Aló Presidente N° 180
Locutor: En un homenaje a este insigne patriota de tierras y hombres libres.
Zamora, nació en Cúa Estado Miranda el 1° de Febrero de 1817 sus primeros años transcurrieron en una zona rural, aún convulsionada por las luchas independentistas, y desde aquel entonces su vida estuvo impregnada del espíritu progresista de los personajes liberales de su tiempo.
Fue en Caracas donde conoció la situación política, los movimientos revolucionarios de Europa, se acercó a la filosofía moderna, a los principios de la igualdad y comprendió la necesidad de luchar por los derechos del pueblo venezolano. En 1846, existía una tensa situación entre liberales y conservadores, en aquellos días unas pocas familias de la oligarquía criolla y caudillos se adueñaron de grandes extensiones de tierras, donde explotaban a los hombres y mujeres del campo. Poco a poco el descontento de las masas populares, condujo a la lucha contra la oligarquía, desencadenó el alzamiento espontáneo de campesinos, Zamora utilizando las consignas “Tierras y hombres libres” y “Respeto al campesino” se reveló el 07 de Septiembre de 1846 ganando así la devoción popular y el nombre de General del pueblo soberano.
La Guerra Federal estalló en Coro en 1859 con Juan Crisóstomo Falcón, a la cabeza y Zamora como Jefe de Operaciones, organizó el ejército federalista para luchar en la Batalla de Santa Inés combate decisivo que se libró el 10 de Diciembre de 1859 en Barinas, allí el ejército centralista es derrotado por los federales quienes luchaban por la reivindicación de los desposeídos.
Después de este tiempo, el General del pueblo soberano se dirigió hacia el centro del país y en el camino en la ciudad de San Carlos, recibió un disparo que le dio muerte el 10 de Enero de 1860.
El inesperado deceso de Ezequiel Zamora, cambió el rumbo positivo que llevaban los federalistas y produjo la pérdida del que para muchos fue el más importante líder popular del siglo XIX en Venezuela.
Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Llegó el mes de Febrero desde Cúa.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Para toda Venezuela, 1° de Febrero día patrio ¡Oye! Pero que algarabía hay en todos estos Valles del Tuy, veníamos recorriendo por aire la inmensidad y la belleza de los Valles del Tuy y veíamos aquí a la entrada de Cúa caravanas, gente a pie, gente con banderas, muchachitos, muchachos y muchachas ¡Cuánta gente! Se alborotaron los Valles del Tuy y no es para menos este día de hoy es un día muy especial para todos los hombres y mujeres que viven aquí en esta tierra de los Valles del Tuy aquí en Cúa, aquí en el Estado Miranda estamos en el Estado Miranda ¿Dónde andará el próximo gobernador de Miranda? Diosdado Cabello, el próximo gobernador de este Estado tiene nombre Diosdado Cabello Rondón debe andar por ahí en las caravanas que andan cruzando por todas partes este inmenso o estos inmensos Valles del Tuy, 1° de Febrero teníamos que estar aquí en Cúa, yo le doy un saludo de mi alma a toda la gente de Cúa a este pueblo luchador, bonito y noble pueblo zamorano aquí en esta casa que está a nuestras espaldas un día como hoy en el año 1817 vino al mundo Ezequielito Zamora, aquí nació Ezequiel Zamora el 1° de Febrero de 1817 y vale la pena que hagamos de entrada en este Aló Presidente número 180 ahí está la fachada de esta humilde vivienda pero muy acogedora con su jardín, su corredor, una casa colonial la cada donde nació Ezequiel Zamora aquí parió Paula Correa, revolucionario, patriota a Ezequiel Zamora aquel primer día del segundo mes del año 1817.
Hay que recordar, hay que contextualizar siempre es bueno cuando se estudia la historia, necesario, no solamente bueno, imprescindible contextualizar, es decir, qué estaba ocurriendo en el contexto histórico, geográfico en Venezuela cuando nació Ezequielito Zamora aquí en este sitio ¿Qué estaba ocurriendo? Recordemos 1817, después de la caída de la II República, en 1814 las fuerzas patriotas se dispersaron se fueron hacia el Oriente, se fueron hacia los Llanos del Sur, hacia el Apure frontera con la Nueva Granada a continuar la guerra y entonces la Guerra de Independencia se hizo Guerra Revolucionaria, guerras de guerrillas piquetes de caballería surgió Páez en los Llanos, se hizo fuerte Piar en Guayana los Bermúdez, Mariño y Bolívar estrella rutilante Capitán de Capitanes haciendo esfuerzos por integrar a todas aquellas partidas de caballería, a todos aquellos ejércitos que iban surgiendo de las diversas regiones del país y aquí en los Valles del Tuy se libraba también guerra de guerrillas contra el poder español, que estaba de nuevo asentado en Venezuela.
Hay que recordar, miren yo estaba leyendo un poco esta mañana este libro, este es un buen libro no se consigue lamentablemente el mío lo tengo por allá, el que usaba cuando me correspondió dar clases de historia militar y política en la Academia Militar por allá cuando Diosdado era Cadete, yo le di clases a Diosdado siempre fue buen estudiante Diosdado en 1982 por allá.
Este libro, claro esto es una fotocopia, escrito por Juan Úslar Pietri, “Historia de la rebelión popular de 1814” hay que estudiar bien la historia, hay que estudiar bien la historia.
En 1814 ocurrió aquí, como lo recoge Juan Úslar en este buen libro que recomiendo, una rebelión popular ¡Bueno! los pobres, los negros, los excluidos, los zambos, los pardos, los indios se alzaron ya no era contra España se alzaron buscando la redención social y fue así como surgió el caudillo José Tomás Boves, 1814 estamos por estos días conmemorando los 190 años de aquellos días. Era la guerra a muerte, era terrible aquella guerra a muerte, era terrible, miren aquí estaba leyendo esta mañana, por ejemplo, el parte que enviaba el jefe de la guarnición de la Guaira, en la Guaira Simón Bolívar ordenó pasar por las armas a más de 700 españoles y canarios y los pasaron por las armas y la orden fue que no los fusilaran para no gastar municiones y no los fusilaron, no. los pasaron por las armas ¡Ah! Pero es que a los venezolanos les hacían los mismos, no olvidemos que ayer estábamos recordando allá en tremendo Parque Costero Camurí Chico, que inauguramos ayer estábamos recordando a José Félix Ribas que un día como ayer 31 de Enero fue capturado por los españoles en aquellos mismos meses después de 1814 José Félix Ribas fue el vencedor de los tiranos en la Victoria y se hizo eterno, y se fue luego al Oriente y se metió a guerrillero con un grupo de gente que le quedó, calló la II República y Bolívar se fue a las Antillas a buscar más refuerzos José Félix Ribas se fue a las montañas, se fue a las sabanas y fue capturado un 31 de Enero de 1815 y los españoles inmediatamente le cortaron los brazos, le cortaron las piernas y le cortaron la cabeza, la frieron en aceite y la exhibieron a la entrada de Caracas durante varios años; la cabeza de José Félix Ribas. Así era aquella guerra, guerra terrible era guerra a muerte, pues bien así surgió y en este libro se recoge la tremenda rebelión popular como dice Juan Úslar, la rebelión popular de 1814 no ha sido bien estudiada en la historia venezolana fue una guerra de clases los de abajo contra los de arriba, a Bolívar lo derrotaron los mismos venezolanos fue la insurrección campesina los esclavos, los negros que querían romper también con el modelo colonial y Boves fue quien acaudilló aquella rebelión popular.
Bueno, luego cayó la II República 1815, 1816 como ya lo dije surgieron movimientos guerrilleros por todos lados, Bolívar regresó a través de la expedición de los Cayos. Se fueron conformando grupos de cierto poder militar y popular en distintas regiones del país, en esos años fue cuando nació o cuando vino al mundo en aquella circunstancias fue en medio de las cuales vino al mundo Ezequiel Zamora, el padre de Zamora se llamaba Alejandro por cierto que Manuel Alejandro se llama mi nieto y un cumple 5 meses de haber nacido que Dios te bendiga muchachito, que Dios te cuide y te bendiga.
Bueno, Alejandro Zamora se llamaba un Capitán de la Guardia de Honor del Libertador Alejandro Zamora y era el marido de Paula Correa salió preñada Paula Correa en aquellos ires y venires, entre guerra y amores y esperanza y terror también o el horror de la guerra el horror de la guerra a muerte fue más sangrienta la guerra a muerte y aquel año 1814 y 15, que la propia Revolución Francesa, fue mucho más sangrienta, mucho más cruenta, mucho más dura.
Bueno, así que Paula Correa en esos abatares hiendo de monte en monte porque acompañaba el proceso revolucionario, vino aquí a Cúa y tuvo a su hijo en esta humilde morada aquel 1° de Febrero de 1817 mientras Alejandro Zamora andaba con Bolívar buscando la manera de avanzar sobre Caracas, vino la Campaña del Centro y a penas cuenta la historia, que Alejandro Zamora vio por varios días a su pequeño hijo Ezequiel volvió a la guerra en 1818 a penas conoció a su niño, a penas lo vio unos días y se fue con Bolívar no pudieron en 1818 conquistar Caracas en la Campaña del Centro así que se fueron el 19 cruzaron los Andes después de cruzado los Llanos, 1819 Bolívar se fue al Apure y para allá se fue Alejandro Zamora con Bolívar y allá en 1819 por cierto que María Cristina, fue en esos años Zamora no tenía ni dos años de nacido Ezequiel Zamora ¿para ver? ¡No! había cumplido dos años, Ezequielito Zamora cuando Bolívar desde Apure, desde una rivera del Arauca y por allá andaba Alejandro Zamora vio con sus propios ojos asombrado como el catire Páez al frente de 150 centauros, cruzó el Arauca sorprendió a Morillo el rey de España envió a un ejército completo a pacificar a Venezuela “El Pacificador” llamaron a Pablo Morillo y hasta el Arauca fue Morillo a perseguir a José Antonio Páez y a los lanceros y a las tropas revolucionarias. Las mismas que había comandado Boves se fueron luego con Páez y Páez las incorpora al proceso independentista.
Pues, Bolívar se va para allá y el 02 de Abril de 1819 fue cuando Bolívar presenció asombrado, aquella acción de armas Páez pasa el río ¿no? caballo y jinete una sola cosa casi, caballo jinete y lanza los llaneros usaban la lanza larga apureña era una lanza muy larga era una lanza larga se adiestraban muy bien en el uso de la lanza larga, una lanza de más de dos metros de larga con una punta que rompía cualquier resistencia y aquellos caballos briosos. Ese conjunto caballo, jinete y lanza causaban terror en las mejores tropas del rey de España, ya lo dice Pablo Morillo en sus propias memorias, aquellos hombres estaban dispuestos a ser libres.
Pues así, caballo, jinete y lanza 150 cruzaron el Arauca y estaba Morillo allá en la Sabana y José Antonio Páez pica espuelas al frente de 150 y le pasa a Morillo por un flanco provocándolo, pasó a provocarlo y Morillo sorprendido ordena la persecución y es cuando ocurre el hecho heroico casi homérico Páez comandando la supuesta red tirada hacia el río, Morillo cayó en la trampa lanza la caballería realista a perseguir a Páez y a los centauros y en el momento apropiado cuando Páez va mirando, pulsando el momento entre la vida y la muerte, entre la tierra y el agua, entre la patria y la anti patria entonces lanza aquél grito que retumbó en las Sabanas de las Queseras del Medio “Vuelvan Caras” y eran muy hábiles los llaneros de Páez en volver caras, halar las riendas del caballo y el caballo gira y de repente las tropas del rey de España se consiguen con la masa de caballería jinete y lanza que se devuelve. Destrozaron la caballería de Morillo y luego la persiguieron en desbandada por las matas que adornan las riveras del Arauca legendario, Bolívar no quería creer aquello, cuenta Bolívar, y condecoró aquellos 150 héroes con la Orden de los Libertadores en Los Potreritos Marredeños “Vuelvan Caras” hoy estamos diciendo lo mismo, ha llegado la Misión Vuelvan Caras a trabajar todo el mundo en honor a los centauros, en honor a la patria, en honor al pueblo venezolano.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, fue precisamente ¡Oye! Y cómo hay de gente ahí ¿Y dónde está esa gente? Que nosotros estamos aquí en la calle Zamora, miren están en la plaza allá, yo no puedo verlo porque la calle es angosta imagínense ustedes pues, este sitio colonial tan bello aquí hay unos vecinos los saludamos a todos cómo están ustedes ¡Hola! Niña linda que me estas mirando calladita, ven acá mi amor ahí viene mi muchacha por aquí mi reina cómo estas tú, que linda esta niña.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Amor mío, ella me estaba mirando calladita ¿cómo te llamas tú? ¡Ay! Pero tú si estas bien linda para verte los ojos, negra bella y tú dónde vives. ¡Ahí mismo vives! Y ¿Cuántos años tienes tú? __¡Cuatro! ¿Y dónde estas estudiando, ya estas en la escuela? __¡Sí claro! El plan Simoncito, nació para los niños desde los ceros años hasta los seis años ¿Y te sientes bien? __¡Sí! ¿Y tú mami? __¡Allá está! Que resuelta es esta niña ¿ven? ¡Que vivan los niños! Que vivan los niños.
Bueno, entonces por ahí fue que nació Zamora ¿Tú sabías que aquí nació Zamora? __ ¿Sí verdad? Aquí el frente de tu casa, Ezequiel Zamora, ¿quiénes tomarte un poquito de agua? ¿Sí? __Toma pues, mira que yo tengo agua aquí y bien rica, agua fresca hay que tomar agua ¿sabes? A Rosinés no le gusta tomar agua.
Voz femenina: Presidente, porque sabe, los niños son la voz de un pueblo y saben que el presidente que tenemos ama al pueblo y ama a los niños, bendito sea nuestro presidente por eso es que esa niña lo abraza así presidente.
Presidente Chávez: Dios mío, los niños, los niños, los niños amén que así sea siempre.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Saben que yo he pensado siempre, como uno no puede ver a Dios ¿verdad? Entonces yo creo que Dios anda con ellos en los niños. Uno le ve los ojos a un niño y ahí está Dios en esa paz, esa inocencia y por ellos vale la pena todo lo que ha pasado y todo lo que va pasar porque ellos tienen derecho a la patria linda y a un sueño hermoso, mira que amor.
Bueno, provoca es dormirla en un chinchorro así o en una mecedora, provoca una mecedora así dormía Rosinés ante noche en una mecedora.
Bueno, entonces vamos a recordar aquí a seguir recordando aquellos años de forja de la patria de la patria bonita ¿Hay una llamada telefónica? ¡Sí, aló! Quién nos están llamando hoy, comenzó el mes de Febrero comenzó muy bonito, aló.
Llamada: Aló.
Presidente Chávez: Sí con quién hablo.
Llamada: Aquí desde Maracaibo.
Presidente Chávez: Maracaibo, Maracaibo mía.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Quién llama desde Maracaibo?
Llamada: Un saludo muy caluroso señor presidente, con todo respeto.
Presidente Chávez: Bueno para ti también un gran saludo muy respetuoso y tú cómo te llamas.
Llamada: María Isabel Newman.
Presidente Chávez: María Isabel Newman, recibe un abrazo María Isabel y tú eres zuliana.
MIN: Sí, nacida, crecida y creada en Maracaibo.
Presidente Chávez: En Maracaibo, bueno un abrazo aprovecho para enviarle un saludo desde aquí desde Cúa a todo el Estado Zulia, te oímos María Isabel.
MIN: Presidente yo lo estoy llamando hoy, porque quiero felicitarlo tenemos aquí varias cosas por la cual alegrarnos.
Mire, la primea es que la Radio Nacional de Venezuela está al aire en Maracaibo por la 91.7 desde el 21 de Diciembre.
Presidente Chávez: ¡Ah! Radio Nacional de Venezuela, saliendo al aire en Maracaibo.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Eso merece un aplauso, sí Radio Nacional está creciendo vamos a saludar a Elena Salcedo periodista y patriota quien es la directora de Radio Nacional de Venezuela, hay un plan de expansión de Radio Nacional.
Sí María Isabel nos alegramos mucho.
MIN: Porque aquí en Maracaibo hemos estado huérfanos de Radio Nacional o habido otros intentos pero como nunca se logró, como ahora, lo que tenemos más cerca como emisora cultural es la emisora de luz de la Universidad del Zulia y también hubo otros intentos como la onda serena, pero no tenemos ahorita nada la radio zuliana está huérfana de radio cultural. Porque eso no es una programación comercial, entonces el Estado tiene que darnos a los maracuchos estamos aquí aislados un poco de eso y, nos da mucha envidia cuando escuchamos Radio Nacional por Internet y nos damos cuenta que nosotros no tenemos como o mejor dicho, no teníamos cómo sintonizarlo en nuestros aparatos de radio.
Presidente Chávez: Oye me alegro mucho sabes, porque fíjate que ahora que está saliendo al aire ese nuevo canal de televisión Vive Televisión, no dejo de verlo aunque sea media hora al día, ayer estaban pasando una buena película, cine latinoamericano y están elaborando comiquitas venezolanas, elaboradas aquí hechas en Venezuela no esos enlatados ¿no? que a veces vienen envenenados a la mente de los niños, para la mente de los niños. Cultura, participación popular, comunitaria es muy fresco ese tipo de mensaje por eso te entendemos perfectamente y déjame decirte María Isabel que, según los planes de expansión no sólo Radio Nacional de Venezuela, el canal 8 Venezolana de Televisión también lo estamos modernizando ya llegaron unos primeros equipos porque ustedes deben recordar que ahí está también Wladimir Villegas el presidente de Venezolana de Televisión, el mejor canal de televisión que tiene Venezuela y uno de los mejores de América Latina.
El canal Vive, cuya presidenta es Blanca Ekcout, está también en expansión ya pasó la fase de prueba están transmitiendo ahora doce horas diarias películas, documentales, el registro de lo que el pueblo habla, la voz de la gente pero ya para el mes de Abril, Mayo Vive va a experimentar una segunda expansión.
En este momento se está viendo en la Gran Caracas y parte de los Valles del Tuy por cierto, pero va a ir también la señal de Vive Televisión canal cultural ayer estaban por ejemplo presentando el baile de tambor, toda una explicación de dónde viene, cuál es la historia, cuáles son los pasos del baile y los muchachitos y las muchachas y los hombres y las mujeres.
Luego, estaban presentando el arpa, qué significa el arpa, de dónde viene el arpa, por qué el corrío llanero. Luego presentarán seguramente la gaita, el origen las raíces, cuáles son nuestros valores así que pronto estará también la señal de Vive Televisión, estoy seguro en el Estado Zulia María Isabel.
MIN: Bueno, pero contamos también con que llegue la onda clásica, porque ayer estaba escuchando por Internet a unos poetas de Sucre que combinan música con poesía y decían: En Venezuela seguimos siendo inéditos aunque hayamos publicado. Esas cosas las necesitamos escuchar también el Zulia presidente, nosotros necesitamos la Radio Nacional completita aquí.
Presidente Chávez: Bueno, estoy seguro que ahora que ya están ustedes sintonizándola la van a tener completa y estamos avanzando mucho más.
Qué nos dice Wladimir Villegas que está por ahí María Isabel, vamos a pedirle opinión sobre esto a este buen periodista presidente de Venezolana de Televisión.
¿Wladimir estas por ahí?
Wladimir Villegas: Cómo está presidente.
Presidente Chávez: Epa, qué tal hermano.
WV: Bueno, muy feliz porque usted sabe que yo soy nieto de este pueblo aquí nació mi viejo Cruz Villegas.
Presidente Chávez: ¡Ah! Verdad chico.
WV: Luchador social y están los muchachos de la Escuela Técnica “Cruz Villegas” están presentes aquí.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Bravo.
WV: Entonces, estoy como en casa y por eso le doy la bienvenida presidente aquí a Cúa.
Presidente Chávez: Tú eres entonces zamorano de nacimiento.
WV: Así es, de nacimiento y de convicción, así es.
Presidente Chávez: Me alegro mucho además que vengas aquí a recordar y recordemos todos a ese gran luchador que fue y sigue siendo tu padre.
WV: Así es, en esa lucha seguimos presidente y bueno usted hablaba de algo muy importante para nosotros, que es el proceso de modernización y de adecuación tecnológica del canal 8 el proceso que se vive en Radio Nacional para darle una redefinición a su programación y para extender su cobertura realmente a nivel nacional. Creo que uno de los deberes que tenemos como militantes de este proceso de cambio que se lleva a cabo en Venezuela, tiene que ser el facilitar la comunicación siempre por supuesto en consonancia con los principios de esa Constitución bolivariana de la cual somos firmantes muchos venezolanos, la Constitución que nos habla de la democracia participativa y estamos trabajando precisamente en la dirección presidente de convertir nuestros medios de comunicación social, los medios de comunicación social del Estado, convertirlos realmente en una trinchera para la educación, para la formación y para las luchas diarias de nuestro pueblo. Creo que estamos con los pocos recursos que tenemos más los recursos que estamos obteniendo ahora, gracias a que por primera vez en más de 20 años se le están dando recursos a la Radio Nacional y al cabal 8 estamos poniéndonos a tono con esas exigencias del momento presidente.
Presidente Chávez: Y el poder para el pueblo, el poder de la información, el poder de la comunicación. María Isabel, tú oíste a Wladimir ¿verdad?
MIN: Lo quiero felicitar por otra cosa.
Presidente Chávez: María Isabel ¿Tú oíste a Wladimir verdad?
MIN: Sí escuché a Wladimir y me alegro mucho, pero también lo quiero felicitar por otra cosa. Ayer un grupo de profesores de diferentes áreas de aquí del Zulia nos invitaron a la presentación de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: ¡Ah! Estuvieron allá en la sede de la universidad.
MIN: Correcto, la profesora Téllez junto con Esther Macías y quiero felicitarlo por poner en práctica una utopía que es ese tipo de curriculum, el pénsum el desarrollo de ese pénsum verlo al fin plasmado en una universidad.
Presidente Chávez: Yo tenía por ahí por cierto los muchachos deben tener, pásenmelo, el material donde está recogido el pénsum de estudios de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Esto es algo verdaderamente motivarte lo que tú dices, yo estaba revisando ayer porque el Ministro Navarro me hizo llegar ayer estos libros esta información y me dio una extraordinaria noticia. La noticia es que fueron aprobados ya los pénsum de estudios en el Consejo Nacional de Universidades de tres carreras que estaban pendientes, que estaba procesándose comunicación social, gestión ambiental y trabajo social, gerencia social. Es decir, ya los muchachos que están cursando el programa de iniciación universitaria y está pre inscritos para esas tres carreras pues ya, tienen la seguridad y la certeza de que están aprobadas por el Consejo Nacional de Universidades y en verdad el proceso ha sido maravilloso, aleccionador.
Y qué otra experiencia tú viviste ayer, María Isabel allí en la visita a la Universidad Bolivariana.
MIN: Bueno, allí nos explicaron como ellos estaba tratando de integrarse a la comunidad porque lo difícil de estos curriculum de estos pénsum pensados desde otro lugar que no son el pénsum habitual, sino que realmente es trasdisciplinario, es llevarlo a la práctica pero yo estoy segura que con el esfuerzo de todos vamos por lo menos a poder ensayar lo que siempre quisimos y lo que siempre fue solamente una teoría.
Presidente Chávez: Bueno, es la educación para la liberación es la educación para la libertad. Aquí está, documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela y yo quiero que ustedes sepan amigas y amigos ¿no? que la Universidad Bolivariana, falta otro libro eran dos, la Universidad Bolivariana de Venezuela ha arrancado y como por ahí hay las voces agoreras o las voces críticas más bien de siempre que critican por criticar como dicen un viejo amigo mío, critican por criticar algunas críticas las oímos pero sobre todo esta oposición irracional, cualquier cosa que haga el gobierno basta que la haga el gobierno para que ellos salgan de una vez a criticar sin ni siquiera haberse detenido a evaluar María Isabel.
Entonces, algunos han dicho por ahí que estamos destrozando la educación venezolana, el modelo educativo, que si estamos retrogradando a la universidad ¡No! estamos arrancando un nuevo proyecto educativo robinsoniano y de gran calidad el hecho de que estemos masificando la educación no significa que estemos bajando la calidad, todo lo contrario estamos incrementando la calidad.
Así que, aquí está todo lo que es documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela y los programas de formación de grado, aquí están los programas de formación de grado para estas tres carreras gestión social del desarrollo local, esto es muy importante para el proyecto democrático y para la construcción de la igualdad social. Gestión ambiental en segundo lugar y en tercer lugar, comunicación social son estas tres primeras carreras de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Quiero felicitar al Ministro Héctor Navarro, a la rectora de la Universidad Bolivariana y a todo el equipo de esta tremenda, novedosa y revolucionaria casa de estudio y sobre todo a sus estudiantes.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Que están dando ejemplo de constancia, de esfuerzo y de una gran dedicación. Por ahí me enseñaron una prueba matemática les están evaluando, una prueba de matemática, una alumna que sacó casi 20 puntos ¡La felicito! Y felicito a los estudiantes. Les están evaluando la ortografía, ellos hicieron ya cumplieron con el período de iniciación universitaria el PIUNI y lo han aprobado con notas excelentes, ahora están en mejor capacidad para iniciar sus estudios de formación de grado.
Bueno, María Isabel gracias por tu llamada, sí nos despedimos de ti.
MIN: De un Grupo Universitario constituido en la Universidad del Zulia que se denomina “Universitarios por la paz y la Constitución” nosotros estamos aquí conformados desde Abril del 2002 y estamos trabajando con toda la gente que está de acuerdo y que apoya a este proceso aunque no esté inscrito en cuestiones partidistas pero de diferentes enfoques se da cuenta del impacto que este proceso tiene a nivel latinoamericano, reciba un cordial saludo en nombre de ese grupo también.
Presidente Chávez: Bueno, gracias María Isabel, dale a un saludo a todos y que bueno saber y yo invito a todos los venezolanos como lo ha dicho María Isabel desde aquí un abrazo para ti, gracias por haber llamado a Aló Presidente y esto último tiene también una gran importancia es un ejemplo a seguir. Ustedes profesionales, profesores universitarios, ingenieros, peritos, maestros, profesores, esos sectores de la cultura, intelectuales ¡Bueno! vamos, organícense y no es para nada necesario pero para nada, que ustedes estén inscritos o incorporados a un partido político o al otro ¡No, no, no! yo siempre lo he dicho los partidos no pueden monopolizar todo. Los partidos son un canal de participación y de organización política, de ideología y de batalla política pero mucho más allá de los partidos hay una sociedad, hay un pueblo, los que quieran incorporarse a la lucha partidista al trabajo partidista ¡Bienvenidos al Movimiento V República! A Patria para Todos, a Podemos, al Partido Comunista de Venezuela, al Movimiento Electoral del Pueblo, la Liga Socialista y los partidos que apoyan el proyecto revolucionario.
Pero aquellos que no sientan motivación por el partido, bueno organicen esos grupos como éste que han organizado este grupo de profesores universitarios de la Universidad del Zulia, universitarios por la paz y por la Constitución ¡Que ejemplo! vamos a darles un aplausos a los universitarios por la paz.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Y por la Constitución, tantas cosas que hay que hacer, tantas cosas por estudiar, tantas cosas por discutir la Constitución Bolivariana vamos a conocerla cada día más a estudiarla cada día más y sobre todo a luchar para que se haga una feliz realidad, éste es el proyecto Venezuela patria bonita de ahora de mañana y de siempre.
Gracias María Isabel Newman, desde Maracaibo. ¿Tenemos otra llamada? ¿Quién llama?
Llamada: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Llamada: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Hola muy buenas tardes.
--¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien ¿con quien hablo, como esta usted’
--Muy bien. Mi nombre es Johanna Castañeda.
Presidente Chávez. _¿Johanna?.
JC: Soy psicólogo, y bueno señor presidente, primero que todo lo quería felicitar, por el proyecto que usted tiene de Barrio Adentro, yo he participado, he conocido bastante sobre este proyecto, he conocido médicos y todo y de verdad que me encanta ese proyecto que ustedes están llevando a cabo, y por lo mismo yo quiero colocarme a las ordenes, para poder trabajar con ustedes en Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Oye, pero que bueno Johanna, tú eres psicóloga y tú estás llamando de donde primero que nada.
JC: Yo estoy llamando de San Cristóbal, yo me gradué en la ciudad de Maracaibo, yo acabo de culminar mis estudios en psicología en la ciudad de Maracaibo, y bueno entonces este yo fui, mejor dicho conocí unos médicos aquí en la ciudad de Capacho, unos médicos cubanos que de verdad se han portado muy amable, me han informado al respecto y bueno en vista de todo esto yo he decidido trabajar con ustedes.
Presidente Chávez: Si pero tú vives en San Cristóbal.
JC: Si pero yo voy a trabajar en Caracas y me gastaría trabajar en Barrio Adentro en la ciudad de Caracas, porque voy a partir del próximo mes a vivir a allá y bueno mi inquietud y mis deseos son trabajar en Barrio adentro allí en la capital.
Presidente Chávez: Barrio adentro, vamos a saludar a los médicos cubanos y cubanas de aquí de los Valles del Tuy, allí están los compañeros de Cuba, vamos a darles un aplauso. Aprovechando tú llamada Johanna. _Mira Johanna yo quiero que tú converses aquí- _¿Donde están los compañeros de Cuba?, por allá están, en la columna larga de caballería zamorana que estoy viendo por estas calles. _¿Y donde está el coordinador de Barrio adentro allí?. ¿Quién es el coordinador? A ver si el micrófono llega hasta allá, es larga la columna de caballería que tenemos aquí Johanna, pero fíjate, que ejemplo tan bien. Yo invito a los profesionales de la medicina, los venezolanos, a que vayan aproximándose a Barrio adentro y vayan incorporándose.
En el estado Zulia hay un grupo de odontólogos incorporados a Barrio adentro y ahora Johanna Castañeda, recién graduada, psicóloga, bueno tú sabes Johanna que Barrio adentro va mucho más allá de la salud, es salud preventiva en primer lugar, salud curativa, el sistema nacional público de salud, pero ahora está adquiriendo una dimensión integral Barrio adentro, ahora vamos a incorporar, o ya estamos incorporando, pero estamos elaborando sobre la marcha el método, porque esto es una avalancha ¿no? va generando tanto impacto en la comunidad, ahora estamos incorporando el deporte en Barrio adentro y pronto comenzará la Misión Cultura, que va a ser parte de Barrio adentro, pero es la cultura a los barrios, a los pueblos, al cultura, bueno para el pueblo, el deporte, incluso desde Cuba, desde Cuba nos ha hecho llegar su mensaje el Presidente cubano Fidel Castro, desde aquí le saludamos de nuevo una vez más con el mismo afecto de siempre y a todo le pueblo cubano, nos han hecho llegar la disposición en que están de que vengan un mayor número de entrenadores deportivos para meterse Barrio adentro a hacer deporte todo el mundo, todo el mundo a hacer deporté, a hacer deporte es hacer patria.
Educación física. –Miren yo que tenía como seis meses que no traba, y me propuse ahora comenzando el año ya tengo como un mes, desde enero, los primeros de enero, comí muchas hallacas, mi mamá hace unas hallacas demasiado sabrosas, y mucho dulce de lechoza y de toronja, una perola así de dulce de toronja me la raspe completica, y entonces dije yo voy a ponerme a correr, estaba pesado, ya estaba pesando más o menos como ¿Cómo se llama? Como Don King, como los pesos pesados, ¿Cómo se llama? Foreman, como se llama Tyson. _Tyson anda por ahí no. No han llegado aquí, pero andan por aquí por Venezuela, si. Entonces bueno miren yo que tengo ya como dos semanas voy para tres corriendo casi todos los días trato de hacerlo, uno se siente mucho mejor porque la circulación de la sangre, bueno adquiere, mayor vigor, la sangre llega mejor al cerebro, por que todo es científico, además de que es un relax para el cuerpo para la mente, hay un efecto pero inmediato, usted si se pone a caminar o si puede trotar trote, depende de la edad de la circunstancia ya el sólo hecho de caminar media hora al día.
Bueno usted va eliminado riesgos, riesgos, riesgos cardiacos. _Recuerden ustedes, loditos aquí, la primera causa de merote en Venezuela, son las enfermedades cardio vasculares, infartos, sobre todo. Y eso se puede prevenir haciendo una buena dieta, comiendo mucha grasa, llevando el control de la dieta, hay que comer mucho casabe paisano, el Casabe La negra, que casabe tan bueno, no hay como una torta de casabe. Aja, pero a todo el mundo le gusta es el pan de trigo, todo el mundo no a mucha gente. A Maria Cristina no le gusta y a mi tampoco, me gusta más el casabe, que bueno es el casabe, una torta de casabe. Entonces una buena dieta, cuídense, vamos para el dos mil veintiuno, así que hay que cuidarse un buen control médico ahora que están los médicos por todas partes, chequeo a tiempo, pues vamos a meter educación física en los barrios en los pueblos, hacer círculos de abuelos, círculos juveniles para salir a trotar, cantado, cantando, soñando, adquiriendo mayor fuerza espiritual, mental y física.
_¿Esta por allá el coordinador de Barrio adentro?.
__Correcto, acá viene.
Presidente Chávez: Epa hermano, compañero.
--Aquí estamos. Muchas gracias, compañero presidente. Buenas tardes, gracias a usted y al pueblo de Venezuela por permitirnos por participar en esta digan y honorable Misión que forma parte de los sueños de Bolívar y de Martí poder dar nuestro granito de arena para que este pueblo goce de más salud y participar de los proyectos que usted está llevando adelante con este pueblo. Darle las gracias a este pueblo de Cúa, por al bienvenida que nos ha dado, el apoyo que hemos tenido en todo momento de parte de este pueblo y a las autoridades de gobierno acá local, especialmente a la profesora Pilar Aldana que es miembro de nuestro grupo y nos apoya en todas nuestras funciones.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: _Mira hermano y cómo es tu nombre.
--Yo soy el Doctor Evelio Rodríguez Quintana, especialista en Medicina General Integral.
Presidente Chávez: Evelio Rodríguez Quintana. Bueno, vamos a darles un aplauso a todos los médicos cubanos, a las médicas cubanas, y agradecer su esfuerzo y la colaboración del gobierno local. _¿Donde está el Alcalde de Cúa?.
--A ver donde está. Allá está el Alcalde de Cúa.
--Buenos días, bueno contamos acá con noventa y cinco (95) médicos cubanos y que han sido apoyados a través de la dirección de asistencia y economía social dirigida por la profesora Aldana, efectivamente y hemos estado articulando todo ese trabajo conjuntamente con las Misiones Robinson, Sucre, Barrio adentro; conformando los Consejos comunales de salud por territorio social que tenemos dividido en catorce sectores para de esa manera articular con todos los sectores afectos al proceso y que quieren que las políticas sociales lleguen a al gente y poder trabajar. De verdad que aquí hemos establecido una relación bien interesante, bien hermosa con los médicos cubanos, no solamente le gobierno local, el gobierno local ha servido de intermediario, ha colocado todo lo que esta a su alcance, gracias de verdad señor Presidente por apoyar a través de esta Misión a nuestra población y sobre todo, un saludo a todo el pueblo de Cúa, porque ellos han contribuido como el mayor participante para que esto pueda llegar a la gente.
Presidente Chávez: Bueno gracias señor Alcalde, muchísimas gracias y lo felicito por esa labor, por esa tarea, por ese esfuerzo y los invito a que sigan pues adelante, siempre unidos y ya lo decía el compañero, el médico cubano a todos, nos traía el mensaje Hay que recordar también que un veintiocho de enero estuvimos celebrando el nacimiento de Martí, estuvimos recordando aquella tremenda identidad de José Martí con Simón Bolívar, aquí estamos, compañeros de Cuba, aquí en Cúa en los Valle del Tuy, aquí en Miranda y en toda Venezuela, haciendo realidad los sueños de Bolívar y los sueños de Martí, que Dios les bendiga muchachos, compañeros y les damos el saludo y el reconocimiento de todos.
_Johanna entonces tú desde allá desde San Cristóbal. Ponte en contacto con el Ministro de Sanidad el Doctor Róger Capella, quien está por aquí. _¿Roger vino?. Roger Capella, debe estar por Caracas, no está en el programa el día de hoy con Roger Capella, le voy a pasar los datos de Johanna, los datos tuyos Johanna para que ustedes puedan ponerse en contacto y además puedas tú incorporarte a este bello programa a esta bella Misión Barrio adentro. _Johanna, tú estás ahí todavía verdad?.
JC: Si, señor Presidente, bueno yo en la verdad me agradaría mucha que me brindaran la oportunidad de trabajar. Yo estoy dispuesta así sea como
Voluntaria para trabajar con ustedes inmediatamente, a si que de vedad para mí va a ser una satisfacción bien grande poder ayudar a toda la comunidad que de verdad lo amerita.
Presidente Chávez: Bueno, gracias Johanna y te damos un saludo, te felicitamos y además aprovechamos ese gesto tuyo tan noble y tan patriota para invitar a todos los jóvenes venezolanos los profesionales de la medicina a que se incorporen a Barrio adentro dando ejemplo de patriotismo, gracias Johanna por haber llamado a Alo presidente, vamos a hacerle llegar estos datos al Ministro de Salud a Roger Capella. Bueno muy bien.
Ahora Aló Presidente, les recuerdo que sintonizaron después de haber comenzando el día de hoy en el corazón del estado Miranda en los Valles del Tuy, hay un alboroto por todo esto, estamos celebrado entre cohetazos, campanas, misas, caravanas, ofrendas florales, y el pueblo en la calle, el nacimiento, el día de hoy, ciento ochenta y siete años, en esta casa, aquí mismo donde estamos de Ezequiel Zamora, el General del Pueblo soberano y tenemos un programa bonito, maravilloso, está comenzando el mes de febrero, mañana cumpliremos cinco años de gobierno, aniversario de aquel dos de febrero de mil novecientos noventa y nueve, cinco años, en los cuales se fue el siglo veinte y amaneció el siglo veintiuno, cuántos años han pasado, eso sí, cinco años, parece que fueran veinte o cuarenta, peor ha sido una etapa histórica la que mañana cierra ese ciclo de cinco años para iniciar otro ciclo, aquí comenzando febrero, pasado mañana, estaremos en Cumaná y estará alborotado el pueblo de oriente, celebrando el nacimiento de Antonio José de Sucre, el Gran mariscal de Ayacucho y gran Bolivariano de América, eso es pasado mañana, allá en la Cumaná querida la del manzanares y el cuatro de febrero está alborotada Venezuela toda, con cohetazos y caravanas, pueblo en la calle y en Caracas hará una concentración en al Avenida Isaías Medina Angarita para ir en una gran marcha hacia el Hipódromo La Rinconada, eso va a ser cerca del medio día, la concentración en la Avenida Isaías Medina Angarita, llamada también Avenida Victoria para irnos hacia el Hipódromo para conmemorar los doce años de aquel día que parto en dos la historia venezolana, cuatro de febrero de mil novecientos noventa y dos (1992).Vean ustedes como está comenzando el mes de febrero, bienvenido este mes de febrero, febrero, rebelde, febrero bonito, febrero maravilloso.
Bueno hablando de deportes, estábamos hablando hace un rato de la educación física, del deporte, el Magallanes se quedó en el camino, el Caracas se quedo en el camino, La Guaira se quedo en el camino, Las Águilas se quedaron en el camino, bueno, y esa tremenda final de la temporada de béisbol que este año valió por dos, porque la del año pasado sabotearon los golpistas también, los solistas saborean hasta el béisbol, el año pasado, así que disfrutamos esta temporada al cuadrado, así que entre Los Caribes de oriente y Los Tigres de Aragua se jugó una tremenda final este año en el béisbol profesional venezolano, y Los Tigres de Aragua, como sabeos todos ya se llevaron el campeonato desde Alo Presidente felicitamos al pueblo de Aragua y de manera particular a ese buen equipo de béisbol que siempre han sido, que siempre han tenido garra de tigres, siempre han sido batalladores, Los Tigres de Aragua. Yo soy magallanero hasta los huesos, pero como he querido y respetado siempre a Los Tigres de Aragua por que viví varios años en Maracay, tuve contacto con alguna gente muy cercana a Los Tigres, en aquellos años ochenta y sobre todo bueno tuve la suerte de conocer a quien considero uno de los más grandes venezolanos, no sólo en el diamante, sino en su vida de ciudadano y de amigos, y estrella de Venezuela para siempre, David Concepción.
Así que compartimos la alegría de Aragua y saludamos desde aquí a David Concepción ese gran amigo y gran pelotero estrella brillante del béisbol venezolano y del deporte venezolano, y de la vida venezolana. Los Tigres de Aragua, campeones este año y hoy se fueron hacia la serie del Caribe, tenemos un video vamos muchachos adelante. (Video silente)
Presidente Chávez: _Los tigres de Aragua, vamos a darles un aplauso y le damos un aplauso ahora en la serie del Caribe. Bueno por allí acaba de llegar al Aló Presidente y nos place mucho darle la bienvenida a un luchador de muchas años a quien bueno aprendimos a conocer desde tiempo atrás, a través de la actividad boxística, promotor de actividades, grandes torneos de grandes figuras y en una ocasión nunca se me va a olvidar que en el aeropuerto de Maiquetía, íbamos nosotros saliendo no se de donde venia este buen luchador y hombre del mundo, nos conocimos allí y conversamos unos minutos y me obsequió un cinturón de campeón mundial en miniatura que lo tengo todavía por supuesto allá en el Palacio, me refiero a Don King. Bienvenido Don King al programa Aló presidente. _¿How are you mister King?.
Don King: _Me siento my bien señor Presidente.
Presidente Chávez: My inglish is very bad.
Don King: Es un placer para mí estar aquí señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno de verdad que nos dá mucho gusto. _ ¿Don dónde tú naciste?
Don King: Yo nací en Cliveland Ohio, en el año de mil novecientos treinta y uno (1931).
Presidente Chávez: _En Cliveland, bueno digno representante del pueblo de los Estados Unidos y específicamente de los afroamericanos. Por aquí estuvimos unas semanas en Aló presidente un grupo de ellos, recordemos estuvo Bill Fletcher, estuvo Danny Glover y toda esta gente ¿no?, aquí estuvieron, estábamos por Yaracuy. Bueno Don, bienvenido a Venezuela y desde cuando tú no venías a Venezuela Don.
Don King: Muy bien la última vez que estuve aquí fue cuando nos encontramos en el aeropuerto Señor Presidente y fue en esa oportunidad que vine a ver también todos los avances que ustedes estaban haciendo en Venezuela para poder después comunicar en el mundo pues este liderazgo tan importante que usted tiene. _Señor Presidente también para mí este es un aniversario por que hace treinta años justamente estuve yo aquí en Venezuela en el Poliedro auspiciando la pelea o el combate entre Kent Norton y el señor Georges Foreman. Y para mí es un motivo de gran satisfacción encontrarme aquí en Venezuela y poder ver nuevamente que usted ha avanzado en este liderazgo dinámico y para decir ¡Viva Chávez! ¡Viva Chávez! Y Viva Venezuela.
Presidente Chávez: Que viva Don King.
Don King: Gracias Presidente Chávez:
Presidente Chávez: Y viva el pueblo de los Estados Unidos, que es un pueblo hermano vamos a enviarle desde aquí con todo afecto un aplauso de todos nosotros al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, con especial afecto y cariño pueblo hermano, pueblo hermano. Mira King, estaba recordando, hablábamos ahora que hace treinta años viniste a aquella gran pelea entre Foreman y Norton, y yo recuerdo que nosotros veíamos las secciones algunos de estos dos campeones entrenaban ene l gimnasio entrenaba ene. Gimnasio de la academia militar, así que nosotros muchas veces en las tardes de deportes que estábamos ahí en el campo de béisbol, entrenando, y luego buscábamos la manera de escaparnos aunque fuese unos minutos al gimnasio donde entrenaba, creo que era Norton que entrenaba en el gimnasio de nuestra Academia Militar, ¿tú recuerdas algún detalle de eso Don?
Don King: Muy difícil señor Presidente, fue justamente el Señor Norton, quien estaba entrenando en ese gimnasio y fue muy grata la relación con los soldados en aquel entonces, porque ellos también constituyeron parte de la seguridad para el evento boxístico que se hizo en aquella oportunidad, y para mí verdad es un gran honor está acá, es un gran placer estar aquí y poder comprobar otra vez todo esto que está ocurriendo en Venezuela y deseo volver a casa justamente par comunicarle a todo el mundo los avances que se están viendo aquí en Venezuela de cómo es posible lograr una movilidad social positiva, cómo la gente es necesario que en Estados Unidos aprendan a desarrollar relaciones armoniosas con este pueblo que está luchando por superarse.
Para mí de verdad el repito es un gran honor estar aquí y estar con usted, usted que es un Presidente electo por la gente y para la gente, una persona que está luchando por romper una gran cantidad de privilegios para que todos los pobres puedan tener un acceso a un mejor nivel de vida. _Señor Presidente de verdad el apoyo con que usted cuenta aquí en este bravo pueblo venezolano es un apoyo que usted se la o ganado porque usted es un presidente conscientes, amante de su pueblo, consciente de las necesidades de su pueblo.
Señor Presidente, ciertamente todo cambio produce muchas dificultades, pero usted superará esas dificultades por que la gente lo apoya y lo apoya porque usted apoya a la gente. Usted le ha dado poder al pueblo, el pueblo tiene el poder y por eso decimos viva Chávez, viva el pueblo venezolano.
Público: Aplausos.
Don King: Presidente, mi hermano. Voy a hablar con el Presidente Bush acerca de esto, para que él sepa cual es la relación que tenemos nosotros, para que él sepa cual es mi pensamiento sobre lo que opino de su país.
Presidente Chávez: Tú eres un representante de ese pueblo de los Estados Unidos que lucha por la igualdad y por la justicia.
Don King: Si.
Presidente Chávez: Por eso esta mano de tu hermano.
Don King: Gracias, gracias. ¡Viva Chávez!. ¡Viva Hugo Chávez!. ¡Viva Venezuela!.
Público: Uh, Ah, Chávez, no se va. Uh, Ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez: Bien, una visita muy apreciada por nosotros, Don King, es un hombre de una gran trayectoria, hombre de lucha, hombre de justicia, y además como ustedes lo han podido apreciar con un carisma, una grandes condiciones de liderazgo y con un gran fervor por la humanidad así que en este programa y en nuestro país, le daremos siempre la bienvenida a hombres como Don King, y le damos el aplausos caluroso desde el alma de nuestro pueblo.
Bueno, y a nosotros además nos dá mucho gusto que por coincidencia estemos siendo ahora visitados frecuentemente por hermanos de los Estados Unidos, hermanos de los Estados Unidos y como decía Danny Glover, ‘voy a ir allá a contar lo que he visto’. _Decía Bill Fletcher ‘voy a ir allá a contar lo que he visto’. _Dijo Jimmy Carter, hace unos días ‘voy a ir allá a contar lo que he visto’. _Dice Don King ‘voy a ir halla a contar lo que he visto’.
Bueno vengan vean hombres y mujeres del mundo, vengan, vean y vayan a contar lo que aquí en Venezuela está ocurriendo un pueblo que ha resucitado un pueblo que está en paz, y sobre todo con un infinito amor construyendo una patria bonita, una patria que abre el corazón a todos los pueblos del mundo, gracias Don King por esas palabras, gracias hermano. Bienvenido siempre y bueno ayer veíamos. Por cierto que el Canal ocho se está botando pues, en todos los aspectos uno de ellos del deporte, ayer estábamos viendo yo apenas pude ver algunos round, estaban transmitiendo aquella pelea con Mohamad Alí. ¿Contra quien fue?. _Cuando le fracturaron. _Ah, contra Norton, aquella pelea cuando a Casius Clay, le fractura Norton la mandíbula, creo que fue en el primer round.
Vladimir Villegas: Perdió Clay por decisión Presidente.
Presidente Chávez. Perdió por decisión pero aguantó toda la pelea con la mandíbula cortada.
Vladimir Villegas: Si aguantó toda la pelea.
Presidente Chávez: Aguanto toda la pelea con la mandíbula fracturada. Estábamos viendo ayer unos de esos round, y luego la transmisión desde el Poliedro del Notcaut a las drogas, que jornada boxística maravillosa, hacía mucho tiempo que aquí en Venezuela no disfrutamos de una pelea por el campeonato mundial y gano el venezolano. _Landaeta, vamos a felicitar a Landaeta, el aplausos de Venezuela Landaeta. El décimo premier festival Latinoamericano Nocaut a las drogas. Yo quiero decirle a Don King y a todos, a todos, sobre todo en este caso Don y a todos los promotores del boxeó internacional.
Bueno Venezuela es un pueblo aficionado al deporte y especialmente al boxeo así que tendrán ustedes todo el apoyo de este gobierno que es un gobierno del pueblo como tú lo decías King, es un gobierno popular, para bueno ayudar, para facilitar montar aquí en Venezuela espectáculos de la más alta calidad universal en el boxeo, el boxeo del mundo. Bueno tenemos un video, hablando del pueblo y hablando de este gobierno que pertenece al pueblo allí vamos que hable mi gente.
Video: Moderador: Que hable mi gente.
Dama participante: Mi nombre es Maury Alcalá, soy facilitadora de la Misión Ribas, me encuentro acá con un grupo de mis vencedores de esta hermosa misión, ellos por una u otra razón fueron excluidos del proceso regular d estudios y no pudieron culminar.
Dama participante: Yo soy una vencedora de la Misión Ribas, tengo dos hijos y por eso también tuve que alejarme un poco de los estudios para poder ayudarlos a ellos, entonces ahora estoy retomando mis estudios al igual que mucho de los compañeros que están aquí conmigo y bueno mi meta es vencer y pasar de la Misión Ribas a la Misión sucre para también poder ser una profesional más de nuestro país.
Dama participante: No hay mayor satisfacción que ayudar a nuestro prójimo, ayudarlos a ellos a que se prepararen a que salgan adelante y que no solamente se queden en la Misión Ribas sino que también van a al Misión Sucre, porque lo que queremos es preparar bachilleres, y bachilleres de calidad.
Dama participante: Mi nombre es Maite García y en estos momentos tengo la valiosa y gran responsabilidad de coordinar dentro del Municipio Rafael Urdaneta al Misión Sucre. Recordemos que ella tiene por objetivo incluir a todos aquellos bachilleres a la educación superior que en un momento determinado de sus vidas, por razones ajenas no pudieran culminar sus estudios.
Dama participante: Mi nombre es María Perdomo, soy participante de la Misión Sucre, y vengo en representación de todos mis compañeros. Soy graduada de bachiller en mil novecientos noventa y uno y siempre mi anhelo fue estudiar derecho y les hago un llamado a todos los bachilleres de la República para que se integren a esta revolución bonita. Gracias.
Dama participante: Yo estoy encargada de la dirección de asistencia y desarrollo socioeconómico de este Municipio, el programa fundamental que desarrollamos en esta dirección es el programa Barrio adentro, que es el eje fundamental de todos los demás programas que hemos venido llevando a cabo.
Dama participante: Me llamo Sandra Díaz, tengo veintiún años, mi caso es un accidente en mi casa, al principio no tenía movimientos, este tenía clavos en el brazo, pasé dos años en cama, y sin salir, no veía a nadie. Nadie me veía, estaba en cama, no hacía nada, todo me lo hacían, desde que llegaron las doctoras del Plan Barrio adentro, estoy rehabilitada, ya que puedo hacer los oficios de mi casa, ahora puedo mucho más cuidar a mi hijo, un niños de tres añitos de edad, la doctora han hecho un gran esfuerzo en rehabilitarme, y necesito otro tipo de rehabilitación porque lo cual le pido al señor presidente de la República bolivariana de Venezuela si me puede ayudar.
Dama participante: Otros de los programa que manejamos es el de las bodegas zamoranas, que ahorita se están convirtiendo en Mercalitos, esa fue iniciativa a partir del paro y el desabastecimiento que existía.
Dama participante: Como coordinadora de madres bolivarianas y padres bolivarianos, estamos encargados de organizar a padres y a madres para que se eduquen y reciban cursos, talleres de hidropónicos, organopònicos, costura, conformaciones de cooperativas.
Caballero participante: Soy ingeniero electricista y trabajo para la cooperativa Hidrotuy, en los Valles del Tuy, esa es una operadora de Hidrocapital, y nuestra misión es enviar al reservorio de agua de la Mariposa, tres mil cien litros de agua por segundo, esta agua abastece a la zona central y la zona oeste de Caracas y el sistema metropolitano, estamos constituidos por cuarenta y seise personas y cada uno de nosotros es responsable por todo el funcionamiento de esta empresa, nosotros, planificamos nuestros sueldos, planificamos nuestros seguro social, planificamos nuestros beneficios, planificamos nuestras compras, es decir somos autónomos.
Dama participante: El personal no está pendiente de horas extras, ele personal no está pendiente de que tiene que comer, el personal está pendientes es cómo ayudar a su otro personal a su amigo a su compañero de trabajo, el operador no solamente viene a la estación a cumplir su funciones, sino esta pendientes cual es al falla y como resolverla, y esa es la meta que nos planteamos cada uno de nosotros que al vamos a superar no solamente por el bien nuestro, sino por el bien de las comunidades, porque nosotros triunfando, triunfaran más cooperativas.
Caballero participante: Mario Vasallo, del Grupo Vasallo, empresas que en el mercado contamos cuarenta años, nuestro grupo es conformado por ciento cincuenta personas directamente y tres mil doscientas personas indirectas, fabricamos cristales de todo tipo. En los Valles del Tuy mis empresas están a la orden, para que usted venga a visitarnos. Señor Presidente toda la gente da acá lo está esperando.
Caballero Participante: Quiero conocer la loable labor que el Ministro de Infraestructura Diosdado Caballo y nuestro Presidente Hugo Chávez, Frías ha venido realizando en torno al impulso de una importante obra vital para los valles del Tuy, como es el ferrocarril, esa es una obra que tiene una extensión aproximada de mucho más de cuarenta punto cinco kilómetros (40.5 Km), y va a beneficiar aproximadamente a dos millones de habitantes de los Valles del Tuy y las áreas aledañas del sur de Aragua, y de los llanos centrales.
Dama participante: Yo me llamo María Gabriela Pulido, soy al presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica Industrial “Cruz Villegas”. En el quinto aniversario de nuestra institución le pedimos al Presidente ser el Padrino de nuestra primera promoción. Coro. Somos el futuro.
Que hable mi gente.
Presidente Chávez: Que hable mi gente, que testimonios tan bonito que estamos viendo, estoes producto de la participación popular y quiero insistir en ese tema para invitar a todos, a todos en todas partes a que incentivemos, motoricemos, facilitemos la participación popular, comunitaria, siguiendo el mandato constitucional porque esa es la base del nuevo modelo democrático que aquí está naciendo en Venezuela, es la democracia participativa, es la misma gente, asumiendo, hay un verbo por ahí que a mi no me gusta mucho, lo busque en el diccionario y aparece, así que lo uso, porque lo están usando mucho por ahí, el empoderamiento del pueblo, es decir darle poder a las comunidades.
Pero parte importante de se poder es la organización comunitaria, organizadores, unidos es como podremos salir adelante, adelante, siempre adelante. Bueno ustedes han visto unas comunidades educativas organizadas, unas comunidades organizadas para el manejo del agua, las mesas técnicas de agua, bueno los comités de tierra urbana, los círculos bolivarianos, los círculos patrias, es la organización popular, hay experiencia en todas partes, los conucos zamoranos, los Fundos zamoranos y hablando de los Fundos zamoranos, bueno ahí va la Misión Zamora adelante y hoy especialmente hay que recodarla y lanzarla con mucha fuerza, es el gobierno de la gente, es el gobierno del pueblo, bueno por aquí están por cierto los alcaldes, ya estábamos conversando hace un rato con Jorge Castro, el Alcalde de Cúa, Municipio Urdaneta, pero por ahí está también Wilmer Salazar, alcalde del Municipio Independencia, Santa Teresa, Armando Vargas del Municipio Bolívar, allá en Yare, está Raúl Salieron del Municipio Guaicaipuro allá en Los Teques, José Vicente Rángel Ávalos del Municipio Sucre, allá en Petare, William Páez del Municipio Plaza allá en Guarenas le doy un saludo a todo este conjunto de Alcaldes y quiero además ponerlo como ejemplo. _Porqué, porque ellos han conformado acá una mancomunidad de Alcaldes bolivarianos, que son los Alcaldes unidos, trabajando juntos.
Quiero felicitarlos y bueno preguntarles al alcalde de Cúa Jorge Castro, quien está aquí con nosotros cómo de esa experiencia comunitaria Jorge cuál pudieras tú hablarnos aquí en Alo Presidente.
Jorge Castro: Bueno, efectivamente voy a aprovechar de recordar también señor Presidente que contamos con la presencia de Elio Serrano en representación del municipio Paz Castillo de Santa Lucía también de los Valles del Tuy.
Presidente Chávez: Elio Serrano me faltó aquí en la lista, muy bien gracias Jorge.- Elio Serrano de Paz Castillo. _ ¿Y donde está Marisela?
Jorge Castro: Ella esta en la Caravana y también se incorporará como el amigo Wilmer Salazar de Independencia, todos vienen en la caravana para justamente encontrarnos acá Señor presidente.
Presidente Chávez: Bueno mira Jorge ¿Qué experiencia comunitaria nos puedes tú referir, acá, esta mañana?.
Jorge Castro: Bueno la verdad aquí me siento bien satisfecho por el trabajo que se ha venido realizando porque aparate del los sectores político-partidista que apoyan este proceso MVR, PPT, Podemos, PCV. También hemos venido trabajando con círculos bolivarianos, madres bolivarianas, Clase Media en Positivo, Gente vecinal bolivariana, Tercera Edad, la Esquina caliente, y si se me queda alguno por favor me disculpan porque son varios sectores que han venido trabajando de manera articulada.
Presidente Chávez: Como eso de la Esquina caliente.
Jorge Castro: La esquina caliente, efectivamente Círculos bolivarianos, todos estos grupos.
Presidente Chávez: Pero óyeme Jorge. ¿Esa experiencia de la esquina caliente en que consiste?
Jorge Castro: Muy bien, este es un grupo que a raíz de los eventos del once de abril donde se quiso efectivamente acabar con este proyecto de país bolivariano y que el pueblo venezolano ha decido defender, aquí se conformó una esquina caliente, de ahí se fueron impulsando luego otros grupos, pero viene trabajando como un grupo social, que básicamente trabaja con la difusión de lo que es el pensamiento bolivariano y articulando justamente de manera tal que las políticas del gobierno nacional a través de la alcaldía pueda llegar a la población. A través de estos grupos que mencioné anteriormente nos hemos conformado en lo que son los Consejos Comunales de Salud y que como lo decía anteriormente permiten que todas las misiones lleguen a la población, inclusive incorporándose a lo que es la Misión Vuelvan Caras, que comenzó el día de ayer, ya comenzamos el censo dentro de nuestro Municipio, así como en todos los Valles del Tuy, con el objetivo de articular toda estas Misiones y que sea pues una respuesta estructural para la población tal como está establecido en cuanto a que se recoja la necesidad de la población, las posibilidades que tiene desde el punto de vista de recursos humanos, organización y por supuestos partiendo de la capacidad que tiene esta zona de los Valles del Tuy como lo planteaba anteriormente, tiene que ver con esa capacidad agrícola, con esa capacidad turística de esas zonas industriales subutilizadas, que justamente a través del Ministerio de Producción y Comercio van a ser reactivadas y con todo esto pues, participando todos en función de mejorar la calidad de vida de nuestro Municipio. En verdad en este sentido me siento bien satisfecho por toda la población de Cúa, porque han entendido el mensaje y por supuesto a través de las direcciones nuestras, a través de la acción comunitaria, a través de la oficina, la división de educación y cultura.
Presidente Chávez: Está bien, agradecemos mucho tu intervención y sobre todo esa explicaron de esas experiencias, tan hermosas de participación popular, miren, los alcaldes, ustedes los alcaldes, ustedes las alcaldesas son un instrumento pero fundamental para darles vida en las comunidades a la nueva democracia, la democracia bolivariana, la democracia patriótica. Recordemos todos, la democracia patriótica, concepto que hemos venido manejando desde hace más de una década, desde mil novecientos noventa y dos.
Yo viví por aquí ustedes saben allá en Yare, durante dos años, estuve hospedado allí en Yare, y aprendí mucho, yo debo recordar con mucho afecto el apoyo que nosotros recibimos siempre los presos de Yare, los presos del cuatro de febrero que en Yare estuvimos, siempre recibimos el apoyo de los pueblos del Tuy, de estos pueblos de Yare, Santa Teresa, Santa Lucía, Charallave, Ocumare del Tuy de todos, yo nunca voy a olvidar esa etapa de la vida y aquí en este Valle del Tuy con su calor, con su fuerza, a nosotros aprendimos, aprovechamos el tiempo para consolidarnos mucho más allí en Yare y cuando salimos pues ya íbamos al compromiso de Batalla interminable junto al pueblo, así que decía que los alcaldes son un instrumento vital, fundamental para la construcción de nuevo modelo democrático participativo. _Que nos dice Raúl Salmerón, que lo hemos visto por ahí el Alcalde del Municipio Guaicaipuro. _Tú te acuerdas Raúl, cuando Norton entrenaba allá en el Gimnasio de la Academia, tú no te pusiste los guantes con Norton.
Raúl Salmerón: No me dieron la oportunidad porque me vieron muy fuerte, en esos momentos yo practicaba béisbol. Si yo me he sumado a la mancomunidad.
Presidente Chávez: -¿Del equipo del béisbol?.
Raúl Salmerón: Si me he sumado a la mancomunidad de los Valles del Tuy, porque usted sabe que estoy en los Altos Mirandinos, ahí tenemos dos alcaldes pues de oposición pero en materia de servicios públicos en lo que se refiere al vertedero de basura nosotros hemos conformado mancomunidades y en relación al transporte todas esas cosas las hemos manejando y hasta ahora ha sido muy satisfactoria esa mancomunidad que hemos realizado con los Valles del Tuy.
Presidente Chávez: Bueno Raúl y que experiencia de participación nos puedes tú esfuerzo ahí en tu Municipio.
Raúl Salmerón: De hecho presidente lo último que hemos instalado fue el Concejo Municipal de Economía social, muy interesante los comité de tierras están funcionando el Consejo Locales de Planificación Pública, también, ha hecho su trabajo, en estos momentos nos encontramos realizando nuestro plan de gestión local para ver la inversión del dos mil cuatro. _Claro y ese es un trabajo cotidiano, el establecimiento de esa participación de los ciudadanos que allí es donde esta la verdadera fortaleza en el pueblo, para ellos mismos manifiesten su fortaleza y nosotros con ellos resolver esos problemas que tienen.
Presidente Chávez: Bueno Raúl Salmerón, lo felicitamos también y a toda la gente del Municipio Guaicaipuro. Alcaldes con el pueblo siempre. _Raúl Salieron, además de alcalde un amigo de muchos año. Yo lo he dicho, a veces lo digo en privado no se si en público lo he dicho, pero Raúl Salieron, compañero de aquellos años, de muchos años. Raúl estuvo en el ejército y compartimos con él ese camino bonito que nos trajo al cuatro de febrero de mil novecientos noventa y dos Raúl, comandante del Batallón “Vuelvan Caras” recuerdo, luego estuvo preso un tiempo y luego volvió, el veintisiete de noviembre a la segunda rebelión de aquel año, que partió en dos la historia venezolana del fin del siglo, mil novecientos noventa y dos.
Raúl Salieron además, nos unen cuantas cosas, Raúl Salieron en el short stop, y yo en primera base por más de veinte años ¿no Raúl?.
Raúl Salmerón: -Como no presidente.
Presidente Chávez: No recuerdo un solo tiro malo.
Raúl Salmerón: Acuérdese del toconcito que salía de la mano derecha para entrenamientos bien fuertes de la primera base.
Presidente Chávez: Si, Raúl Salmerón un excelente beisbolista de lo mejor que he conocido en un terreno de béisbol. Rápido, buen short stop, buen tercera base, buen bateador. _Tú estuviste en un mundial no Raúl.
Raúl Salmerón: Si Presidente en el año setenta y uno en Maracaibo, yo tuve la oportunidad de participar representando a Venezuela en compañía de Antonio Armas, Edmundo Quintana, Osvaldo Olivares, grandes Ligas, bueno Antonio fue grandes ligas, Alexis Fernández, jugadores profesionales, muchos magallaneros y caraquistas.
Presidente Chávez: Si yo le dije alguna vez a una gente que si Raúl Salmerón no hubiese entrada a la Academia Militar a estudiar y a incorporarse a la vida militar, seguro que hubiere llegado a las grandes ligas, porque tenia todo para hacer un grandes ligas, y ahora esta es las grandes ligas, estamos en las grandes ligas Raúl. _Como dijo Antonio Esparragoza, que ayer lo vi entregando el trofeo allí al campeón Landaeta. _Antonio Esparragoza un día le dijo a un periodista y lo ví y lo oí con estos ojos y con estos oídos. _El periodista español le preguntó a Esparragoza, andamos en una camioneta por ahí recorriendo carreteras por oriente, mil novecientos noventa y cuatro, estábamos saliendo de prisión Raúl también estuvo preso con nosotros, Raúl Salmerón, y por rebelde por revolucionario, salimos juntos aquel año noventa y cuatro, hace diez años y una tarde Antonio Esparragoza pues ante una pregunta de un periodista español que el preguntó. _Y usted porque se retiró tan joven del boxeo. _Le dijo: “Bueno me retiré del boxeo campeón mundial como fue porque ahora estoy dando esta, la verdadera pelea, la pelea por la patria”.
_Aquí estamos en el verdadero juego, el de la patria, Raúl. Raúl Salmerón. Muchas gracias.
Raúl Salmerón: Muchas gracias presidente.
Presidente Chávez: Buen amigo, saludos a tu familia, a tú mujer y a tus hijos, y a ese pueblo de Guaicaipuro y bueno Raúl con el pueblo siempre. _William Páez, está también de Guarenas. Hola William ¿Qué tal?. Tú eres prestao por aquí, tú eres llanero no.
William Páez: Si estuvimos por ahí doce años viviendo en el llano y en estos momentos estoy haciendo mi maestría de Planificación institucional en al Unellez donde egresé y acabo de llegar esta mañana de clase.
Presidente Chávez: _Ah que bueno estás estudiando.
William Páez: Estoy estudiando la maestría, con el Rector Carrillo, vamos a empezar el doctorado a final de años o principios del año que viene.
Presidente Chávez: Que bien, tu sabes que hay dos lemas ahorita en Venezuela además del Uh, ah. Hay uno que dice a estudiar todo el mundo, y a trabajar todo el mundo, vamos a estudiar y a trabajar, lo dice la Constitución, la educación y el trabajo, son los dos proceso fundamentales para alcanzar los fines esenciales le Estado, generar una sociedad de iguales, de libres e iguales. Recordemos esos dos conceptos compatriotas, insisto en ello, la libertad con la igualdad. La libertad sin igualdad no tendría sentido en verdad, y estos son discusiones muy viejas, el Mariscal Sucre y Bolívar lo decían la libertad hay que acompañarla con la igualdad. Pero Juan Jacobo Russeau ya lo decía hacía años atrás también, después que yo converse hace unos días sobre este tema, en alguien evento sobre la libertad y la igualdad un buen amigo me hizo llegar una frase con un pensamiento de Juan Jacobo Russeau, voy a ver si lo recuerdo. _Entre el fuerte. _Oigan bien esto, esto de Russeau. Bueno y ustedes saben que Simón Bolívar fue un Russoniano, estudió mucho a Russeau, y Simón Rodríguez, bueno le inyectó a Simón Bolívar mucha de estas ideas y Bolívar fue un gran lector de Russeau, de Voltaire y de todos aquellos, grandes creadores.
Russeau escribió algún día, entre el fuerte y el débil, la libertad oprime, y es cierto, entre el fuerte y el débil la libertad oprime y la ley libera.
Es la ley, lo decía Bolívar en Angostura, nacemos desiguales, la sociedad, nos hace desiguales, pero para proteger a los débiles, del atropello potencial de los fuertes, hay que establecer las leyes, las normas que regulan y generan lo que Bolívar llamaba la igualdad política y la igualdad social, por eso es que la Constitución y las leyes son vitales para que podamos existir entre iguales en sociedad, bueno William, que nos dices William.
Presidente Chávez: Bueno trabajando mancomunados con las comunidades, tenemos proyectos ya avanzados en cultura con el Viceministro Farruco con la Villa del cine que va a estar en Guarenas, con la aprobación ya del Ministerio de Cultura y deportes e igualmente el proyecto del Metro, el anteproyecto para el metro Transporte Masivo, Guarenas, Guatire, que está en su despacho también para lo que es la aprobación, y de igual manera una experiencia de participación comunitaria que tuvimos hace pocas semanas con el actual, con el próximo gobernador del Estado Miranda, Ministro Diosdado –Cabello para la recuperación de unas de la canchas de fútbol más traiciónales que hay en Guarenas y con el apoyo de usted y con el apoyo del Ministro Diosdado Cabello y el pueblo, vamos a sacar a ese golpista Enrique Mendoza del Estado Miranda, pero con la participación de las comunidades, eso entre otros proyectos que estamos avanzando un poco lento pero de forma conjunta con las comunidades en un proceso, que es un poco lento pero bastante seguro porque la participación del pueblo nos va a garantizar el éxito en el mediano y en el largo plazo.
Presidente Chávez: Muy bien William. _William Páez, alcalde del municipio Plaza. Bueno hoy es primero de febrero, vamos a sacar la cuenta, marzo, abril mayo, junio, julio y agosto. Seis meses es lo que queda, exactamente para las elecciones seis meses, exactamente seis meses, para las elecciones de alcaldes, y de gobernadores, en toda Venezuela, a medida que pasen los días nos acercáremos, estoy seguro que ustedes hombres y mujeres de miranda, van liberar este estado, lo tienen que liberar del yugo del dominio de la manipulación y de la mentira, del atropello al que ha sometido a este digno estado Miranda, el golpista que esta gobernando o mal gobernando esta tierra.
Allí, incluso tuvo que tomarse una decisión de a través del empleo de la Fuerza Armada para fiscalizar es inspeccionar a la Policía de este estado que atropella, y hay bastantes denuncias, informes, acerca del atropello, y la política de exterminio.
Estamos hoy a de 6 meses de las elecciones de Gobernadores, de las elecciones de Alcaldes, bueno yo estoy seguro que ustedes los mirandinos y las mirandinas elegirán a Diosdado Cabello Rondón como Gobernador de este Estado, ese va hacer el Gobernador, Darío, por allí esta Darío Vivas, Darío por allá esta Tascón, Darío que opinas tu de…, cómo va la precampaña, cómo va esa precampaña, yo veo que hay mucho calor en las calles Darío
Darío: Ya iniciamos Presidente, iniciamos por aquí por los Valles del Tuy, a propósito de esta fecha del nacimiento de Zamora, el pueblo de los Valles del Tuy desde ayer, viernes en la noche ayer y hoy ha estado en una presencia importante, solidaria y dispuesta para todo en las calles de los Valles del Tuy y el Estado Miranda, y también estamos preparando ya el plan, el plan de campaña nacional, estamos activando lo que nosotros hemos llamado el Bloque Oriental, Presidente, para no solamente para romper con el esquema de las campañas locales, vamos hacer una campaña por bloque, activamos el Bloque Oriental y a propósito que el día 3 usted esta allá en Cumaná con los actos del Mariscal Sucre vamos entonces a activar también el Bloque Oriental para que los 4 gobernaciones, el de Nueva Esparta que los tenemos hoy el de Cumaná que también lo tenemos, el Sucre y ahora con Tarek William, en Anzoátegui y con el Gato Briceño en Monagas constituir entonces el Bloque Revolucionarios del Oriente.
Presidente Hugo Chávez: Bueno a la batalla pues a la gran ofensiva, este año es un año de batallas de ofensiva popular y de resonantes victorias que ya se anuncian en el horizonte, gobernadores y alcaldes para continuar profundizando el proyecto revolucionario, que bueno será cuando aquí en miranda tengamos a Disonado de Gobernador, que bueno será para poder coordinar, y de uno de los estados, uno de los estados que recibe bueno por la extensión geográfica, aquella niña esta desgaritada, pero por favor, dónde esta esa niña que grita Chávez, por allá, pero grita durísimo, allá como que es la que tiene un gorrito, si, mira como grita, bueno entonces, entonces, resulta que este año, decía, es un año de ofensiva política para profundizar la revolución. Imaginémonos cuando tengamos aquí a Diosdado de Gobernador, y con un equipo porque no se trata sólo de Diosdado es un equipo, ahora qué ocurre, que ese equipo, con ese equipo podemos coordinar las políticas de salud, educación ambiente infraestructura nosotros nunca le hemos dado la espalda al Estado Miranda, a pesar del gobernador que tienen; aquí está la prueba pues, sobre todo trabajando con los Alcaldes con este grupo de Alcaldes y la alcaldesa Marisela Brito, ellos son lo que han podido articular y coordinar con el Gobierno Nacional Revolucionario, pero necesitamos un Gobernador aquí en el Estado Miranda, decía yo, es uno de los que mayor cantidad de recursos recibe por la ley de asignaciones especiales por el fondo intergubernamental para descentralización, el situado constitucional, ese es un, un chorro de dinero que nosotros le mandamos nosotros a la gobernación, y tengo que mandárselo por obligación legal no puedo no hacerlo esta en la ley, de los recursos nacionales hay que mandarle a los gobernadores, bueno la mayor parte de los recursos que enviamos a Miranda que es del, de la mayor proporción que hay a nivel nacional se desvían, no llegan a pueblo de Miranda necesitamos urgentemente, por esos estos 6 meses estoy seguro van a pasar rápido y el 2 de Agosto amaneceremos con Diosdado Cabello Rondón.
Público: Aplausos
Presidente Hugo Chávez: Como Gobernador de este Estado Miranda, así que señores Alcaldes, Dirigentes, Grupos Bolivarianos Revolucionarios, los Comités Bolivarianos, los Círculos Bolivarianos, las Mesas Técnicas de Agua, los Comité de Tierra Urbana, todos los grupos la Esquina Caliente, vamos a trabajar duro en la calle todos los días incrementando la eficiencia organizativa, fortaleciendo la ideología, el proyecto de transformación, la propuesta para Miranda, con Diosdado al frente rumbo a la Gobernación y por supuesto mantener, conservar las alcaldías que ya tenemos es también muy importante y conquistar otras Alcaldías que hoy están en manos de la oposición, eso es muy importante va hacer un paso fundamental este año maravilloso, y el referéndum, no se, no me pregunte a mi pregúntele a Don King, el referéndum no se, por allí vi a Tascón, Tascón qué lío es que tienes tu con una, que te están acusando unos Copeyanos unos Adecos por allí, de que estas haciendo no que se sacando una copias Luis Tascón, Diputado Bolivariano, que tal Tascón.
Luís Tascón: Señor Presidente, si efectivamente yo no se que cual es el miedo que tienen los escuálidos, apenas el Consejo Nacional Electoral aprobó que nos iban a dar las copias de la planillas que recogieron para convocar su referéndum, para activar su referéndum salieron pegando grito por todos los medios de comunicación que no que las copias no, que no las podían entregar, que se iban a retrazar, bueno el que no la debe no la teme, ellos no deberían temer que nosotros sacáramos las firmas, pero como nosotros le hemos conseguido, no es la primera vez que ellos recogen firma y las otras veces conocimos y descubrimos el fraude que cometieron, ahora con las planillas vamos a tener la oportunidad de darle rostro al fraude vamos a presentar la persona, vamos hacer un operativo nacional, vamos a elaborar una base de datos, Presidente para buscar eso.
Presidente Hugo Chávez: Tascón fíjate, yo recuerdo haber firmado hace varios días un Oficio enviado al Consejo Nacional Electoral bueno solicitando las copias de todas las planilla que entrego la oposición, tenemos derecho a ello, ahora saltan, ya decía Tascón, saltan como desesperado -no que no le den la copia- eso es más o menos como que algún juego del béisbol, yo siempre pongo el ejemplo del béisbol, vamos a supones que un pitcher este lanzando una pelota, una pelota rara que cuando uno la batee la bola no salga y empiece uno a pensar que es una bola de aserrín, una pelota con aserrín por dentro o que le echaron saliva, nunca me olvido de Fabulosa, un pitcher que le decíamos Fabulosa en Barinas, que le echaba saliva a la pelota, claro la pelota resbalaba, otro le echaba aceite, imagínense una pelota con aceite, bueno eso es como un pitcher que le eche aceite a una pelota y la tenga aquí atrás, aquí en el guante aquí, y entonces venga el bateador y diga, o el manager del otro equipo le diga, le diga al umpire que revise la pelota, entonces el pitcher dice: No, no a mi no me puedes revisar la pelota – claro – eso es lo que le pasa a la oposición, no quieren, no quieren que veamos nosotros las copias de las planillas que ellos entregaron, porque allí le vamos a mostrar - que expresión tan buena a usado el Diputado Tascón- el rostro al fraude, nosotros hemos dicho y lo ratificamos -Respetaremos la decisión que tome el Consejo Nacional Electoral- mientras tanto nosotros no somos mochos, ni estamos cruzados de brazo, es un derecho que tenemos a la copia como ellos tiene derecho, la oposición tiene derecho si quiere, si quiere usarlo tiene derecho a pedir la copia de todas las planillas que nosotros entregamos para pedir referéndum revocatorio contra un grupo de Diputados de ellos, nosotros también tenemos derecho a pedir copia de las planillas que ellos entregaron: Dime Tascón y cuándo les van a entregar.
Diputado Tascón: la oposición de hecho si solicitó las copias, lo que pasa es que nosotros no podemos exigirles a Consejo Nacional Electoral que sufrague los costos que llevan las copias, entonces nosotros, el Comando Ayacucho, Movimiento Quinta República, aportó todos los recursos logísticos pero si se están tramitando diferentes procesos de fotocopiado de otra persona que lo solicitaron de otro revocatorio.
Presidente Hugo Chávez: Dime Tascón, cuándo tendremos todas las copias
Diputado Tascón: Nosotros debemos tener las copias al final de esta semana, ya tenemos un equipo de los muchachos del Frente Francisco de Miranda que va a partir de mañana empezar a procesar y levantar la base de datos, y apenas tengamos construida la base de datos se va a distribuir para todo el país para buscar que el pueblo chequée directamente quién y quién no firmó, para que haga la denuncia
Presidente Hugo Chávez: Mira, Tascón. Ok, fíjate lo siguiente, yo le decía creo que fue a Diosdado hace unos días y le digo a ustedes que están a frente de esa batalla los siguiente: Es sumamente importante que las evidencias, más que las evidencias, las pruebas, las pruebas contundentes, de las irregularidades numerosísimas que cometió, o cometieron los dirigentes de la oposición, porque no me refiero al venezolano que fue a firmar, hay que respetar a las venezolanas y venezolanos que fueron a firmar están haciendo uso de un derecho. Pero es que a ustedes también los han manipulado, los han engañado, estos dirigentes o falsos dirigentes de la oposición, entonces todas esas pruebas hay que irlas presentando al país y al mundo, por qué, primero porque hay que decir la verdad, y segundo porque ahora la oposición, los dirigentes de la oposición tiene un juego una estrategia que es muy clara y es muy burda además, pero que nosotros debemos desmontar y tenemos que comenzar a desmostarla ahora mismo, en qué consiste, bueno ahora ellos se presentan con las victimas y ahora ellos dicen que nosotros estamos montando un fraude, para desconocer las firmas que ellos legalmente recogieron y entonces están bueno lanzando por la prensa mundial y los canales de televisión del mundo amparados por el apoyo mediático con que cuentan toda una serie de denuncias en esa dirección, para hacer creer al mundo que es que el gobierno de Chávez está montando un fraude, cuando ellos montaron la operación del mega-fraude que ya denunciábamos desde aquellos días de la recolección de firmas, el país vió evidencia, pero ahora Tascón, hay que presentar las pruebas: por ejemplo esas más de sesenta mil planillas que desaparecieron, que no están registradas en las actas, bueno esas planillas, yo estoy esperando el día en que en Alo Presidente yo pueda hacerlo, yo estoy esperado el día en que por ejemplo ustedes me traigan una copia del acta correspondiente donde se demuestre, ustedes saben qué, un punto de recolección o de firma recibía por la mañana un lote de planillas pongamos cien, cuando se cerraba la jornada por la noche tenían que devolver, tenían que hacer un acta de cierre y entonces contaban las planillas pues ¿cuántas se llenaron? Vamos a poner cincuenta, cincuenta llenas – a pero había que escribir aquí en la columna llenas - de cien planillas que recibieron cincuenta llenas, había que escribir aquí los seriales, porque cada planilla tiene por aquí arriba un serial, había que escribir por ejemplo: la 01, la 01-02, la 01-03, y así sucesivamente hasta la 01-50, y aquí en la columna de la derecha había que escribir; primero cincuenta de vuelta, vacías, cincuenta vacías, sobraron cincuenta, a ellos han debido registrar aquí la 01-51 hasta la 01-100, las que no se llenaron y han debido devolverlas esa misma noche ¿a quién? Al CNE, para que en la mañana del día siguiente las retiraran de nuevo, ¿qué es lo que hizo la oposición en muchas partes, sobre todo en los estados con gran concentración poblacional, como Miranda, por ejemplo la Región Capital, el Zulia además apoyados por los Gobiernos, por los Gobernadores pues, las fuerzas policiales y todos los recursos que manejan gobernaciones como Miranda, Alcaldía Mayor, Caracas, Zulia, Carabobo, en esos Estados se concentro todo este esfuerzo de fraude, ellos lo que hicieron en muchas partes es que recogieron la llenas y las reflejaron, pero las vacías, yo he visto varias copias de actas de las que no correspondió a nosotros, en el ejemplo que tengo aquí en esta hoja, en muchas, muchas partes ellos en vez de devolver las planillas, las vacías resulta que aquí a lo mejor reflejaron dos o tres nada más, la 01-51, la 01-52 y la 01-53 y las otras 47 se las llevaron en vez de devolvérselas al arbitro, se las llevaron para su casa y así se llevaron miles de planillas y pasaron con esas planillas como casi un mes, casi un mes pasaron con esas planillas y las llenaron, tengo información, incluso que algunas se las llevaron al exterior, en aviones privados en algunas las llenaron como el que hace una plana, una sola persona llenó y eso se va a demostrar, utilizando, utilizando la data que tienen los bancos, por ejemplo utilizando la lista de los fallecidos, por ejemplo que la tienen muchos prefectos que son la oposición, hicieron una cosa horrorosa, ahora ellos con el apoyo mediático que tienen, no porque, fíjate para seguir diciendo la verdad los canales de televisión privados de Venezuela, los diarios los grandes diarios de Venezuela no han recogido desde entonces una sola de tantas evidencias que hay del intento de fraude de la oposición, para ellos como que eso no hubiera ocurrido, vamos a ver que van hacer las televisoras privadas, yo quiero ven que van hacer, vamos a ver que van hacer los periódicos de la oligarquía cuando yo en Alo Presidente, de pronto comience a mostrar las copias y cuando ustedes en la Campaña Comunicacional que deben hacer en el Comando Ayacucho comencemos a mostrarle al país, de repente en Cadena Nacional sería maravilloso, que yo comience a mostrar las evidencias de las planillas – ah.. Porque ahora abra que ver los números de las planillas que no aparecen en las actas que ellos se llevaron y estoy seguro que esas planillas aparecieron ahora entregadas en el Concejo Electoral, las vamos a mostrar, las vamos a mostrar y esas planillas según las normas y las reglas no tienen ninguna validez, todas las firmas que están recogidas en esas planillas que ellos se llevaron, la tuvieron casi un mes, las llenaron no se cómo y las entregaron, esas firmas no pueden tener ningún tipo de validez, yo no se cuántas serán, corresponde al arbitro contabilizar, observar y verificar, esa es su tarea nosotros esperaremos la decisión del CNE y la acataremos pero mientras tanto iremos denunciando al mundo la horrorosa tarea o el horroroso intento de fraude que esta desmoralizada e inmoral oposición, dirigencia de oposición intenta hacerle a Venezuela y además intenta engañar al mundo, como ya engañaron al mundo en varias ocasiones el 11 de Abril diciendo que yo había renunciado y había un vacío de poder y que aquel señor Carmona era el Presidente, y que el pueblo estaba aplaudiendo porque se fue el tirano, bueno ahora están tratando de repetir el intento o están tratando de repetir el engaño, van a fracasar de nuevo porque les vamos a mostrar todas la pruebas a Raimundo y a todo el mundo, para que se enteren de la calaña que son los dirigentes de la oposición, pero bueno en todo caso reflexiones políticas del días de hoy primero de Febrero, llegó Febrero, por allí está también Carl King, hijo de Don King, dónde está Carl, Carl King, cómo estas Carl.
Carl King: Gracias, señor Presidente me siento muy feliz de encontrarme aquí
Presidente Hugo Chávez: Tú eres Manager de boxeo
Carl King: Sí, en efecto, si estoy manejando algunas personas aquí tengo esperanza de trabajar con mi padre, justamente en estos
Presidente Hugo Chávez: Bueno Carl que gusto que estés con nosotros hermano, saludos a toda la familia y los amigos, mucha suerte, mucha suerte en ese camino. Tú también naciste allá en la tierra de tu padre
Carl King: Si en Cleveland en Ohio
Presidente Hugo Chávez: Cleveland, recuerdo por los Indios de Cleveland
Carl King: Si en efecto señor Presidente
Presidente Hugo Chávez: Bueno gracias, hablando yo de los Estados Unidos, estuve viendo anteayer por CNN, ya comenzó la campaña electoral o la pre-campaña electoral hacía las elecciones presidenciales de fin de año en los Estados Unidos, estábamos viendo allí algunos resultados de la pre-campaña interna de los demócratas, deseamos al pueblo de los Estados Unidos la mejor de las suertes, en este año, que también es electoral en los Estados Unidos habrá elección presidencial a final de año allá en los Estados Unidos y estamos seguros que el pueblo de los Estados Unidos sabrá lo que tiene que hacer, mucha suerte gracias. Por allí esta también Jorge Linares, El Niño de Oro Linares, uno de los boxeadores que anoche. Aplausos: estuvo haciendo de las suyas en la categoría Súper Gallo y anoche se coronó campeón de la Federación Latinoamericana en la Categoría Súper Gallo ¿cómo estas Jorge?
Jorge Linares: Bien, bien Presidente
Presidente Hugo Chávez: y tu eres de dónde muchacho
Jorge Linares: de Barinas de donde eres tú.
Presidente Hugo Chávez: ah tu eres de Barinas vale, y esa es la, tremendo cinturón te llevaste para Barinas, tu eres de Barinas, creo que oí ayer
Jorge Linares: Si de Barinitas, un poco más adelante que Barinas
Presidente Hugo Chávez: De Barinitas, tú eres Linares, de los Linares de Barinas también hay unos vecinos nuestros que allá en Barinas Linares, la Negra Linares, el Mono Linares
Jorge Linares: Si, si
Presidente Hugo Chávez: y que tal tu cómo estas tu, qué edad tienes tu muchacho
Jorge Linares: 18
Presidente Hugo Chávez: 18 años bueno felicitaciones hijo, que mensaje le das tu a Venezuela, cómo te sientes
Jorge Linares: Bueno me siento contento porque como ven anoche me coroné con el Título Latinoamericano en el Peso Súper Gallo 55 kilos 300 con un boxeador Argentino ex-campeón del mundo con más experiencia que yo y puse todo lo de mi, estoy haciendo mi carrera en Japón, mi preparación fue más que todo en Japón y vine a darlo todo y a dejar bien el alto nuestro país
Presidente Hugo Chávez: Oye, fíjate que yo no pude ver la pelea tuya, lamento no haberla visto pero voy a ver la grabación, voy a pedir la grabación Jorge, ganaste en cuántos round
Jorge Linares: En 10 round, fue decisión
Presidente Hugo Chávez: Decisión y tu contrincante ya había sido campeón mundial
Jorge Linares: Si
Presidente Hugo Chávez: y qué edad tiene tu contrincante
Jorge Linares: 36 años y llevaba un record de 70 peleas
Presidente Hugo Chávez: Oye que experiencia vale, un muchacho de 18 contra un hombre de una experiencia de 36 años, epa hablando de experiencia me dicen que por allí andaba Mano de Piedra Durán
Jorge Linares: No, no pudo venir
Presidente Hugo Chávez: No pudo venir Mano de Piedra de todos modos desde aquí le mandamos un saludo
Jorge Linares: El que si estaba era Tito Trinidad
Presidente Hugo Chávez: ah, Trinidad si estuvo por allí le mandamos un saludo y gracias por venir a visitarnos, bueno Jorge y tu que estas estudiando en Japón
Jorge Linares: Estoy estudiando Diseño Gráfico y ya soy bachiller
Presidente Hugo Chávez: Ya eres bachiller y cómo esta la familia por Barinitas
Jorge Linares: Todos bien, todos bien gracias a Dios
Presidente Hugo Chávez: Vas a pasar unos días por allá
Jorge Linares: Si, si tengo pensado una semana o dos semanas para regresar otras vez a Japón para seguir haciendo mi carrera porque viene mi próxima pelea, con el favor de Dios en Mayo a defender el título latinoamericano
Presidente Hugo Chávez: Bueno vamos a darle un aplauso a este muchacho. Aplausos: promesa del boxeo no sólo venezolano, latinoamericano y mundial, estamos orgullosos de ti Jorge
Jorge Linares: Presidente
Presidente Hugo Chávez: Dime
Jorge Linares: Presidente, vine más que todo acá a entregarle este obsequió que no sólo es mío es de toda Venezuela de nuestro país y vengo a regalárselo
Presidente Hugo Chávez: A entregarme qué
Jorge Linares: Esto que cargo aquí, la faja como campeón latinoamericano, Aplausos:
Presidente Hugo Chávez: La faja, pero si esa faja te costo tanto a ti muchacho, bueno yo la recibo, que más me queda, que más me queda y voy a tener que practicar boxeo aquí, como es tu eres derecho o zurdo
Jorge Linares: Derecho
Presidente Hugo Chávez: Tu eres derecho, cómo es el paso aquí anoche había un zurdo uno tiene que moverse para este lado aquí claro y de repente para acá y aquí bajito, Dios te bendiga
Jorge Linares: No te queda, no te queda
Presidente Hugo Chávez: No importa yo me la agarro aquí, bueno vale te agradezco mucho, es un honor para mi sabes y honor y un compromiso me la llevo, oye están todas las banderas de América Latino no
Jorge Linares: Si americanas
Presidente Hugo Chávez: Y cuántas peleas llevas tu ahora
Jorge Linares: Anoche fue mi octava pelea, 4 por knout y 4 por decisión
Presidente Hugo Chávez: Que bueno sigue estudiando, que vas a estudiar Diseño Gráfico
Jorge Linares: Diseño Gráfico
Presidente Hugo Chávez: Pero te quedas en Japón
Jorge Linares: Si me quedo en Japón porque estoy haciendo mi carrera en Japón
Presidente Hugo Chávez: Bueno cuenta con todo nuestro apoyo, si seguro, quiero que hablemos antes de que te valla, con Chaurio puede ser un teléfono con Rodrigo si, salúdame a tu familia que Dios te cuide, haber que tal muchacho aquí, Dios te cuide saludos a tu familia Linares, gracias hermano Bueno tengo dos fajas ya, tengo esta y la que me dio Don King, Don King me dio una en miniatura, esta es una faja completa Campeón Latinoamericano, bien, que orgulloso nos sentimos de estos muchachos hijos de la patria, 18 años en 10 round a penas lleva 8 peleas le ganó a un veterano de mil peleas y que había sido campeón mundial, toda una promesa, Jorge Linares El Niño de Oro, Linares así que le deseamos toda la suerte y tiene todo nuestro apoyo, Jorge Linares boxeador ya a los 18 años campeón latinoamericano. Tenemos un video, un video y así se va haciendo la patria saben el deporte, la salud, la educación y ahora este año además de que vamos a continuar con toda esa labor social, económica, política, elecciones, Misión Robinsón, Misión Barrio Adentro, Misión Rivas, Misión Sucre este va hacer un año maravilloso para el trabajo, diría Bolívar “Trabajo y más trabajo para tener patria”, este año es el año de la Misión Vuelvan Caras, vamos a miran un video precisamente, trabajo, tierra y patria.
Video: Trabajo Tierra y Patria.
Mi nombre es Rubén Guerra representante de la Cooperativa Rojas estamos en este momento recibiendo el título de Adjudicación de Tierras del municipio Simón Bolívar para hacer el regreso de la gente de la ciudad al campo, sin embargo, yo nací en la ciudad y en este momento me siento muy complacido porque nuestra cooperativa va a tratar de cumplir con el desarrollo del país, la cooperativa nuestra se basa en la industrialización avícola especializada en pollos esta es una cooperativa que no tiene limites de zonas y que en el momento estamos comenzando con treinta socios y esperamos seguir ampliando, cada uno de los trabajadores que ingrese allí va hacer socio, vamos a contar con biblioteca, todo lo que tenga que ver con el pollo, vamos a contar con asesoramiento técnico, con nosotros están personal técnico, ingenieros y nos estamos desarrollando pues en este campo, es un proyecto que llaman Vuelvan al Campo, sin embargo como les dije anteriormente soy de la ciudad pero me voy a radicar en el campo para contribuir con el desarrollo del país.
Mi nombre es Yuleidy Veroes, vengo del Municipio Simón Bolívar soy Coordinadora Agraria del Municipio, a nivel que nos organizamos como comunidad hicimos todo lo regular y ya obtuvimos las cartas agrarias, las tierras con aptas para yuca, maíz, entonces bueno que te diré, aquí queremos el desarrollo
Mi nombre es Hugo Torrealba, soy el Presidente de la Coorperativa “Por amor al campo” el año pasado fuimos financiados por Fondafa, un crédito de Veintitrés Millones (23.000.000,00) y ya este momento, gracias a Dios ya estamos cosechando, ya tenemos producción, doce socios, directo y en directo, se benefician como veinte personas mas todo el trabajo que hemos hecho ha sido manualmente, y el trabajo manualmente es un trabajo que gastas mucho costo, si nosotros lo que hacemos en diez jornales con un monocultor lo hacemos en una hora, entonces necesitamos urgentemente que nos financien un monocultor pequeñito manualmente, para trabajar la tierra para sembrar hortalizas, vamos a tener bastantes productos baratos de la cooperativa Por Amor al Campo para yo empezarle a cumplir al pueblo todo lo que el Presidente dice pues, que tenemos que trabajar surtir al pueblo, al consumidor, y que consuma la mercancía barata entonces ya nosotros trabajando en cooperativa, como lo estamos haciendo, estamos trabajando con la rosca que es lo que estaba acabando con los campesino.
Asdrúbal Hernández Tapia, Presidente de la Cooperativa de Producción y Servicio Ezequiel Zamora del Estado Apure la tierra de los Lanceros, allá en el Estado Apure se sembraron aproximadamente catorce mil quinientas hectáreas de maíz en un programa de convenio con las cooperativas y estamos incorporados al programa de leguminosa, y estamos a la espera del programa de fortalecimiento de maquinarias y del ganado bovino y bufalino, así es que las esperanzas que tenemos cifradas todos los cooperativistas en base a este homenaje y en base a requerimientos que necesitan nuestra añorada región apureña tierra que usted anhela bastante, es que cada día vamos a prosperar para incorporarnos al desarrollo integral de la nación
Mi nombre es Jorge Fernández represento la cooperativa El Caimito del asentamiento campesino Los Plátanos, somos una cooperativa ubicada en Ocumare del Tuy y financiado por el Plan Zamora, tenemos una siembra de hortalizas en la cual practicamos la siembra de diez y seis clases de hortalizas desde apio españa, perejil, cilantro, repollo, calabacín, pepino, todo lo que es la producción de hortalizas tomates, pimentón, ají dulce, estamos en un trabajo que hasta ahora en lo que vamos.
Hemos sido acreditados, hemos logrado ya, inclusive desarrollar algunas ventas que pasan ya sobre el millón de bolívares, también estoy aquí en representación del asentamiento campesino Los Plátanos donde se esta desarrollando horita por el INTI, Instituto Nacional de Tierras, un proyecto de titularización de tierras para todos los campesinos con la idea de desarrollar en esta zona donde hay más de quinientas familias campesinas, en un estado de producción conuquera con bastante pobreza, es un sitio donde se producen cerca de quinientas ó setecientas toneladas de verduras que van hacía el mercado de Coche durante todo el año, ya por lo menos hay nueve familias en la cooperativa nuestra y en la otra cooperativa que fue iniciada hay unas diez o doce más que estamos comiendo, cosa que antes era difícil levantar la comida, queremos no darles las gracias al Presidente Chávez porque el dice que no le demos las gracias, queremos responderle al Presidente Chávez ante este proyecto que el Plan Zamora que, decirle que no le vamos a dar las gracias pero si le prometemos que no vamos a fracasar, que aun con los obstáculos que tenemos nuestro pensamiento y el de esta familia es triunfar para darle un ejemplo a la comunidad de los Plátanos y darle un ejemplo a Venezuela, que los campesinos organizados y auxiliados técnica y económicamente podemos hacer algo por nuestra patria, por nuestra revolución, por nuestro porvenir y el porvenir de nuestros hijos.
Trabajo Tierra y Patria.
Presidente Hugo Chávez: Arpa que me quita el sueño, que sabroso es un golpe de arpa vale, un seis por derecho, dígame eso a quien no le guste el llano que escuche un seis por derecho para que se arranque del pecho el corazón con la mano, arpa camarita, bueno se nos esta desbordando la calle Zamora aquí en Cúa, vamos a saludar a Nelson Merentes que esta por allí, Ministro de Estado para Desarrollo de la Economía Social, María Cristina Iglesias la Ministra del Trabajo, Arnoldo Márquez Agricultura y Tierra, Anales Osorio esta por allí la Ministra del Ambiente, Luis Tascón, Darío Vivas, Haydee Machín esta por aquí, Haydee Machín es Diputado por el Estado Miranda, Carmen Álvarez, Diputado también por el Estado Miranda, que casualidad que me llegó este libro de Haydee Machín, una selección de relatos de Haydee Machín estuve disfrutando mucho algunos relatos de Haydee Machín, dónde esta Haydee, por allá esta. Hola estuve riéndome mucho Haydee disfrutando la forma tan amena en que tú relatas historia de tu vida, de guerra y de vida, cuentos muy bonitos
Haydee Machín: Gracias Presidente
Presidente Hugo Chávez: No gracias a ti por este regalo, mira me ha llegado, ayer me lo entregaron y me puse a leer sobre todo aquel cuento donde el comandante de la guerrilla un español consiguió unos muchacho y le iba a ser un juicio, yo estaba riéndome mucho porque andaban patrullando por allá, Haydee entiendo, cómo esta Haydee, cómo te va
Haydee Machín: Muy bien y muy emocionada con este acto Comandante
Presidente Hugo Chávez: Emocionada por qué dime
Haydee Machín: Bueno la movilización de este pueblo ha sido desde la madrugada, incluso algunos amanecieron aquí, caminando en carro y se congestionó la parte de la autopista de Charallave la parte de la autopista hacia, cómo se llama Ocumare, el pueblo entero esta emocionado con este acto igual que yo
Presidente Hugo Chávez: Bueno estamos alborotados Haydee, muchísimas gracias, mira Haydee entiendo que estos relatos son de tu época de guerrillera.
Haydee Machín: No recogen tres etapas de la revolución venezolana
Presidente Hugo Chávez: A ver cuéntame
Haydee Machín: la guerrillas, la época en que grupúsculos, así nos llamaron, intentaron levantar la revolución desde el pueblo desde abajo desde la masa, y que se enlaza con este proceso contra los últimos dos cuentos Puente Llaguno I y Puente Llaguno II, una unidad de lucha de este pueblo.
Presidente Hugo Chávez: Bueno yo no he llagado al final pero he comenzado disfrutado mucho te agradezco mucho y recomiendo este relato escrito, o estos relatos escritos por Haydee Machín literatura fresca bonita y profunda además que recogen las luchas de medio siglo prácticamente.
Haydee Machín: Gracias, gracias.
Presidente Hugo Chávez: Gracias, Haydee. No los tuyos los de un pueblo, lucha de muchos años.
¡Epa! ¿Qué pasó con ustedes? Pero no se alboroten tanto. Hay un alboroto. Yo creo que María Cristina y compañía van a ser desbordados por la masa.
¡Hola! ¡Qué tal muchachos!
Ya va, pero como tú yo voy a llegar hasta allá.
Hay un niño enfermo allí, quiero que alguien lo atienda: Rodrigo o Emiro.
Hay una dama con un niño enfermo, hay que atenderlo de inmediato, requiere atención médica, un niño enfermo. Los niños hay que darle prioridad.
Bueno, así que saludamos a todos ustedes, el calor de la gente se está incrementando aquí, la emoción, el alma, el espíritu. Aquí está también, saludamos a Jacqueline Farías, presidenta de Hidrocapital; está también por ahí el general Oropeza, de Corporación CASA y de Mercal, Jorge Luis Rodríguez; Enrique Ramos, el presidente del Instituto Nacional de la Juventud, también lo saludamos; a todos les damos un gran saludo.
Bueno, vídeo, el vídeo que vimos: Trabajo, Tierra y Patria. El trabajo, testimonio de los campesinos sobre todo, los campesinos, la producción agrícola.
Hace un año comenzó el Plan Zamora, vamos a recordarlo hoy, el plan de entrega de tierras, títulos de tierra, créditos y maquinaria a los campesinos de Venezuela, exactamente se cumplirá un año el 4 de febrero, el próximo 4 de febrero se cumplirá un año del inicio del Plan Zamora.
Por ahí está Arnoldo Márquez. Arnoldo, explícanos acá a todos cómo está el proceso de transformación del Plan Zamora, que comenzó hace un año, y que ha sido un éxito en esta primera etapa, pero ahora estamos empeñados en convertirlo en Misión Zamora.
¡Qué tal!
Arnoldo Márquez: Buenas tardes, Presidente.
Efectivamente al 31/12, Presidente, toda la inversión, más de 70 mil millones de bolívares, se invirtieron en el Plan Zamora, a beneficiado a 17 mil productores, unas 21 mil hectáreas han sido apoyadas desde el punto de vista de tractores, rastras, créditos, sin embargo como todos saben, Presidente, este año va a ser un año de un gran desafío para desarrollar 1 millón 400 mil hectáreas más, de ahí la necesidad de ir al Banco Central de Venezuela, aun cuando el Banco ya se manifestó públicamente con la idea de colocar 1.4 billones de por la vía de redescuento, operaciones de anticipo, etcétera; y 0.5 billones por la vía del encaje legal, eso significa que de los 3.9 billones de bolívares que necesitamos para dar ese impulso al Plan Nacional de Siembra, y de ahí articularse la Misión Zamora, en esas nuevas hectáreas, que repito 1 millón 400 mil hemos avanzado, entonces sustantivamente pues en estos momentos.
También, Presidente, en el día de ayer, en la reunión que tuvimos con todos los banqueros del país, han acordado colocar 1.8 billones de bolívares para mantener consolidada las 1 millón 600 mil hectáreas que tenemos sembradas en estos momentos en el país.
En consecuencia tenemos los 3.8 billones de bolívares, si sumamos lo que debe coloca la Banca publica, Universal y Privada, y los recursos provenientes del Banco Central de Venezuela.
Es indudable, y hemos avanzado en eso también, todo el gasto público en la inversión que tienen que hacer los diferentes despachos ministeriales para invertir en vialidad, infraestructura, servicios. En consecuencia le dijimos a la Banca, y aprovecho para decirle al país, que la nueva avanzada del Ministerio de Agricultura en esa nueva etapa es llegar a los 2 millones 800 mil hectáreas, en todos los rubros posibles, colocar y movilizar esos 4 mil billones de bolívares, todo el apoyo del alto Gobierno, y tenemos que generar una gran avanzada adjuntando todas las misiones, y ahí hemos estado avanzado con la ministra del Trabajo con lo que respecta a la Misión Vuelvan Caras…
Presidente Hugo Chávez: Bueno, muy bien.
Arnoldo Márquez: En definitiva, Presidente, estamos haciendo un conglomerado de esfuerzos para hacer posible este Programa.
Presidente Hugo Chávez: Bueno, muy bien, Arnoldo. Muy bien. Muy bien, Arnoldo, muchas gracias por esa explicación.
La Misión Zamora se trata de la visión integral, continuaremos haciendo todos los esfuerzos para esto que decía el ministro: el financiamiento. Hay una respuesta que el Banco Central de Venezuela ha dado, ahora habrá que hacer un seguimiento diario para verificar el cumplimiento de ese plan de financiamiento, porque más de una vez a mí me han dicho lo mismo, más de una vez: “Que no, que si este año vamos a financiar no sé que monto”. Y después comienzan a decir, entre otros algunos banqueros privados, que no, que ellos no financian o no financiaron porque no hay proyectos, comienzan a echarle la culpa a los campesinos; o comienzan a elevar hasta el infinito el nivel de exigencias para devolver proyectos que son viables.
Así que Arnoldo, señor ministro y buen amigo, sepa usted que esto apenas, no nos hagamos ilusiones con las promesas, que si el Banco Central prometió no sé cuánto, que si la Banca privada prometió no sé cuánto, porque ya yo tengo 5 años aquí, 5 años aquí, entonces de pronto nos vamos a reunir para ver, porque yo quiero ver el mecanismo de seguimiento preciso, y quiero hacer un seguimiento diario, a partir de ahora, para ver si es verdad que esos ofrecimientos del Banco Central se van a cumplir, porque más de una vez, más de una vez lo han hecho Arnoldo, más de una vez lo han hecho.
Yo sigo insistiendo, y usted debe seguir insistiendo, y el Gabinete Económico debe seguir insistiendo, y los agricultores deben seguir insistiendo, y el país debe seguir insistiendo en que el Banco Central de Venezuela garantice de verdad y no con puras promesas, como ya lo han hecho en otras ocasiones, el financiamiento a la agricultura.
Y en esto no podemos dejar en juego en manos, que si el Banco Central con la Banca privada, no. Estaba leyendo ayer algo de este libro, comencé a leer el prólogo de este libro que recomiendo, el nuevo libro de Joseph Stiglitz “Los felices ‘90”, aquí este buen escritor y tremendo economista norteamericano, es un verdadero estudio, y muy profundo, dice aquí Stiglitz: “La década de los 90 marcó el surgimiento de la nueva economía, caracterizada por unos incrementos de productividad que duplicaban o triplicaban lo conocido durante las 2 décadas precedentes. Pero los felices ’90 -así llama él- los felices ’90 -los años 90- se acabaron bien pronto. Antes incluso de que Clinton abandonara la Casa Blanca, la economía entró en recesión y los escándalos empresariales destronaron a los sumos sacerdotes del capitalismo. Daba la impresión de que los directivos de algunas empresas se estaban lucrando a expensas de sus accionistas y empleados. La globalización, que tan recientemente se había saludado como el comienzo de un mundo nuevo, también parecía verse con malos ojos”.
Es decir Stiglitz hace aquí una radiografía de la década de los 90, que según los capitalistas neoliberales fue la mejor década, el crecimiento del Producto, bueno, la economía privada, el neoliberalismo, la desregulación, las inversiones, la privatización, pero resulta que según Stiglitz, y yo comparto el criterio general, y ahora voy a documentarme mucho más con este libro, esa década del neoliberalismo no fue sino la siembra de la semilla de la destrucción del mundo, de la economía mundial, y ahora se están viendo los resultados, comenzando la primera década del Siglo XXI.
Y algo precisamente que critica Stiglitz es la tesis monetarista, el manejo macroeconómico de una situación que requiere un manejo mucho más real y mucho más concreto. Una de las tesis que Stiglitz defiende allí, o critica, critica la tesis neoliberal, es aquella según la cual el Estado debería replegarse, reducirse al mínimo, y entonces las inversiones privadas deberían encargarse del desarrollo económico.
Por eso es que digo al señor ministro, y a todos los que tenemos que ver con esto, en que nosotros no debemos bajar la guardia, el Banco Central ha ofrecido un financiamiento para la agricultura, pero entonces lo dejan mayormente en manos de la Banca privada. No me como ese cuento, compadre; no me como ese cuento, compadre. La Banca privada tendrá que demostrarlo, la Banca privada tendrá que demostrarlo, así que llamo al país agrícola a mantener el ritmo, la lucha, para obtener, para que hagamos que se cumpla la Constitución y la Ley, para obtener el financiamiento necesario, y usted por supuesto, señor ministro, amigo, debe estar al frente de esta batalla; con los coordinadores agrícolas, los frentes campesinos, pero no vayan después ustedes a decirme por allá en el mes de mayo, cuando ya las lluvias hayan caído, comenzado a caer: “No, que la Banca privada consideró que estos proyectos no eran viables”. Porque ese es el cuento de todos los años. No me como ese cuento este año otra vez, Arnoldo.
Arnoldo Márquez: Presidente, el desafío es completo, y la movilización nacional en todos los órdenes la estamos propiciando, a partir del lunes vamos a hacer presencia en el Banco Central de Venezuela, de manera sistematizada, organizada, para que el Banco responda cuál va a ser el instructivo para hacer posible la articulación y el desembolso de esos recursos al pueblo. Si el Banco Central de Venezuela se pone a espaldas del país, se pone a espaldas del crecimiento económico, pues debe asumir pues también ese reto.
Y la Banca privada, hemos llegado a la Asamblea Nacional para reformar la Ley de Crédito Agrícola, Presidente, para que la sanción verdaderamente sean sanciones que coloquen a los que quiera violar la ley en una situación de mucho más apremio; ahí hemos profundizado y estamos seguros que vamos a triunfar. El triunfo es del pueblo, el pueblo está ganado a la batalla, y también bajo el liderazgo suyo estamos seguros que la revolución se va a consolidar; y la revolución es crecimiento económico, no hay duda.
Presidente Hugo Chávez: Bueno, muy bien, el ministro Arnoldo Márquez.
De todos modos yo estoy atento a esto, porque he visto, leído declaraciones, como que si ya el problema se hubiese solucionado, el problema no se ha solucionado, no se ha solucionado; y el Estado a través del Gobierno debe cumplir un papel fundamental en la solución de este problema, es decir, el Gobierno, nosotros en el Gobierno, debemos a través del trabajo coordinado, con las cooperativas agrícolas, los productores agrícolas, los gobernadores, los alcaldes, a estas alturas debemos estar ya recabando toda la información de todos los proyectos, para hacerlo llegar a tiempo a la Banca privada, al Banco Central, para que no vayan a salirnos después con el cuento de que no había proyectos, de que no había proyectos Arnoldo, porque ese es el cuento que ellos dicen: “No había proyecto”.
No, no, está bien, está bien. Sólo estoy alertando, porque ya tengo 5 años aquí, ya más de una vez me han echado ese cuento: “Que este año sí vamos a financiar, que no sé que más…”. Y entonces a veces la gente nuestra baja la guardia y después llegamos a mayo y resulta que no se logró sino financiar lo que a duras penas nosotros con el Presupuesto que tenemos podemos financiar, y queda la mayoría de los pequeños productores sin financiamiento, porque como tú bien lo sabes ahora que estamos en febrero ya, marzo, hay que empezar a preparar la tierra, hay que empezar a buscar, producir el abono, a copiar la materia prima, los insumos, las semillas, y todo eso requiere financiamiento desde ahora mismo, no es después en agosto, cuando ya el invierno esté en toda su intensidad, hay que entrarle a este problema desde ahora mismo. Y yo llamo a que no bajemos la guardia, porque el problema no se ha solucionado todavía. Bueno, trabajo, tierra y Patria. Trabajadores de la tierra el Plan Zamora se convertirá en Misión Zamora. Muy bien, me dicen que llegó la caravana, llegó la caravana, llegó Diosdado por fin.
¿Qué les pasa a las cámaras, que están cómo? ¿Llegó Diosdado, por fin?
¿Dónde anda Diosdado? ¡Qué tal, Diosdado! Me dicen que las caravanas estuvieron extraordinarias.
Diosdado Cabello: Sí, señor Presidente.
Hemos tenido la suerte de recorrer los seis (06) municipios de los Valles del Tuy, y digo la suerte porque vimos a todo ese pueblo en la calle esperando, una caravana que partió de Santa Lucía, y ya cuando salió de Santa Teresa, saliendo de Santa Teresa la gente decía que jamás se había visto una caravana ni una manifestación política de esa magnitud en los Valles del Tuy.
Lo resaltante aquí, señor Presidente, es la voluntad de la gente y la alegría, como ellos manifiestan su manera de pensar. Estamos preparados para dar el cambio que hace falta en el estado Miranda, estamos trabajando día y noche -como usted lo ha dicho- sin confiarnos, y trabajando y haciendo un esfuerzo con todas las comunidades, visitándolos y escuchando dónde están los problemas.
Presidente Hugo Chávez: Bueno, muy bien, yo venía viendo desde el aire movilizaciones, una gran movilización de vehículos, de gente, y cuando aterrizamos aquí en Cúa, recorrimos algunas calles, pues es un pueblo desbordado. Verdad que se siente mucho ánimo, Diosdado.
Bueno, usted, o tú mejor dicho, al frente de este pueblo debes conducir la campaña libertadora del estado Miranda, son 6 meses de campaña, desde hoy hasta el 1° de agosto, 6 meses de campaña. El programa para Miranda, es muy importante el diseño del programa, ir armando el equipo de Gobierno para Miranda, que la gente vaya conociendo cuál es el equipo que tú como gobernador vas a tener, cuál es el programa para los mirandinos, la nueva Miranda. Y me parece maravilloso, porque el año que viene, el 2005 no, el 2006, el 2006 celebraremos los 200 años de la llegada de Miranda a las costas venezolanas.
Así que, Diosdado, la ideología bolivariana, mirandina incluso, aquí a los mirandinos, hay que difundir mucho por Miranda las tesis de Miranda, Francisco de Miranda, que fue un gran revolucionario, que la gente conozca más a Miranda, y sienta más arraigo con el nombre de su tierra, de su región, de su Estado. ¿Por qué Miranda? Y ¿por qué el nombre de Miranda? Y ¿cuáles eran las ideas de Miranda? Y ¿cuál fue el papel que jugó Miranda como revolucionario en su época? Y ¿cuál es el legado de Miranda? El programa, la ideología, los proyectos para recuperar la agricultura, el turismo, la infraestructura, la educación, la salud, que nosotros desde el Gobierno Nacional hemos atendido hasta donde hemos podido, pero que este golpista que está aquí de gobernador, bueno, no ha aportado absolutamente nada para solucionar la gran problemática de los más pobres, sobre todo del estado Miranda.
Bueno, luego el equipo de gobierno, Diosdado, eso es muy importante, las asambleas populares, la participación popular, el trabajo tuyo como candidato. Dentro de poco entregarás el Ministerio de Infraestructura para que te liberes de tantas responsabilidades, y de ese trabajo diario que tienes y más el que yo te doy todos los días, con tantas cosas que hay que hacer en Infraestructura, y para que te dediques de lleno a este trabajo. Porque es histórico lo que aquí va a ocurrir, tú tienes que comandar, Diosdado Cabello Rondón, soldado patriota, la campaña libertadora, que va a libertar al pueblo de Miranda del golpista que tiene hoy saboteando y atropellando al pueblo mirandino, sobre todo a las clases media, a los sectores más empobrecidos, es una labor de Patria la que ustedes están cumpliendo, y no podemos fallar en eso, contarás siempre con mi apoyo personal y político, hasta donde yo pueda hacerlo.
Diosdado Cabello: Sí, señor Presidente, yo le agradezco. Y esa misión que usted nos da la hemos internalizado y mire, de aquí en adelante lo que nos queda es ese trabajo diario y constante con las comunidades, que ahí es donde están los problemas, pues. Asumimos el reto, y estamos seguros que vamos a vencer con el apoyo de todo este pueblo. Este pueblo está, Presidente, entre otras cosas ansioso de un cambio, tienen 8 años a un golpista, como usted lo dijo, pero un golpista que no asume responsabilidad ¿no? Y no hay ni una sola obra emblemática para el estado Miranda, usted recorre el estado Miranda por cualquier lado y en ninguna parte hay una obra que diga esta la inició Mendoza y la terminó Mendoza por iniciativa propia; no, él espera que el Gobierno Nacional haga la obra y entonces le pone una pancarta que dice: “Hecha por el gobierno regional”. Eso se le está acabando y el pueblo está despertando, y lo que vimos hoy en la calle, Presidente, me acompañaban en esta gran caravana Aristóbulo, Freddy Bernal, Ismael, entre otras personas; o sea, todos los partidos que apoyan la revolución están bien claros, y esta tarea es mía en lo personal y es también de los partidos, aquí creo que vamos a lograr el éxito, Dios mediante, y con el apoyo de este pueblo.
Presidente Hugo Chávez: Bueno, Diosdado Cabello, el futuro gobernador del estado Miranda. Vendré a la toma de posesión de Diosdado Cabello, Dios mediante.
Aristóbulo es mirandino. ¿Está Aristóbulo por ahí…? Aristóbulo que es de aquí de Miranda.
Aristóbulo Istúriz: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Hugo Chávez: ¿Cómo estás, Aristóbulo? ¿Cómo viste tú la caravana?
Aristóbulo Istúriz: Bueno, muy bien, extraordinario. Comenzamos pueblo por pueblo, y esa carretera, y todo el mundo como en los buenos tiempos, la bicha aquella, la bicharanga.
Presidente Hugo Chávez: Ja, ja, ja. La bicharanga vuelve.
Aristóbulo Istúriz: Funcionando.
Presidente Hugo Chávez: Bueno, Aristóbulo, gracias, vale. ¿Cómo está el PPT por aquí en Miranda?
Aristóbulo Istúriz: Trabajando. A mí me tocó Yare, porque Bernal estuvo en Ocumare, y luego nos fuimos encontrando en los municipios, hicimos sesión especial con el Día de Zamora, cada uno de nosotros hizo una intervención en la plaza, ofrenda floral ante el Padre de la Patria, y hablando de la importancia y la trascendencia que tiene este día para interpretar el momento histórico que vive el país, y el espíritu de Zamora que está presente en este proceso bolivariano.
Presidente Hugo Chávez: Correcto, Aristóbulo, muchas gracias.
Tú estuviste en Yare. ¿Y Bernal dónde estuvo? ¿Freddy está ahí?
¡Hola! Freddy.
Freddy Bernal: A mí me asignaron Ocumare del Tuy, desde primeras horas de la mañana se congregó allí una multitud hermosísima, una ofrenda floral en la plaza Bolívar, bueno en la calle: hombres, mujeres y niños; y bueno ahí llegó Diosdado, y al llegar Diosdado nos empalmamos con esa hermosa caravana. Y en verdad le podemos decir, Comandante, que el pueblo de Miranda está en la calle listo a la reconquista del poder por los bolivarianos.
Presidente Hugo Chávez: Fíjate una cosa. Déjame voltearme pa’ verles la cara.
Fíjate, Aristóbulo, tú que eres líder, líder popular, político; Diosdado que está cuajándose como líder, Freddy, qué importante va a ser a partir de agosto la nueva geopolítica del centro del país, porque la Alcaldía Metropolitana con Juan Barreto, la Alcaldía de Caracas estoy seguro que tú vas a seguir siendo alcalde de Caracas, Freddy; el estado Miranda, Vargas; allá estuvimos ayer con Antonio Rodríguez, que seguro el pueblo de Vargas, estoy seguro que lo va a reelegir. Es decir, cambia la relación y el mapa, el mapa de la geopolítica, entonces vamos a poder trabajar con mucha mayor consistencia en todo lo que es el proyecto del centro del país, de profundización de todos estos asuntos sociales, económicos; dígame el estado Miranda el gran potencial económico que tiene, agrícola, Miranda puede convertirse en el granero de Caracas y de todo el centro del país, turístico, social; el gran potencial de los pueblos de Miranda. Así que es muy importante, pudiéramos decir que hoy cómenosla campaña pues, de manera no oficial, sino de manera real, concreta, con este alboroto, con esta avalancha de pueblo en todos los pueblos de Miranda.
¿Qué dices tú?
Diosdado Cabello: Todo está colapsado alrededor, nosotros tuvimos que venirnos en moto porque no pasa un carro, esto es en todas partes…
Presidente Hugo Chávez: Bueno, okey, todo está hermosamente desbordado de pueblo. Allá está Marisela, la veo rojita.
¿Cómo estás tú Marisela? Alcaldesa del municipio Cristóbal Rojas. Ponle el micrófono que quiero que nos salude.
Marisela: Del municipio Cristóbal Rojas, Charallave.
Presidente Hugo Chávez: Cristóbal Rojas. ¡Charallave!
Marisela: Venimos justamente muy rojos porque veníamos todos en moto…
Presidente Hugo Chávez: ¿Tú venías en moto también?
Marisela: El único que no venía rojo era Aristóbulo.
Presidente Hugo Chávez: Aristóbulo no se pone rojo.
Aristóbulo Istúriz: No puedo.
Marisela: Pero veníamos todos en moto, tuvimos que bajarnos casi saliendo del municipio Cristóbal Rojas y entrando a Urdaneta, porque se hizo un colapso precioso donde todos, por supuesto, de aquí para allá y de allá acá estaban con el proceso nuestro ¿no?
Presidente Hugo Chávez: Un bello caos, bolivariano y revolucionario.
Marisela: Un bello caos, así fue. Sí, así es.
Presidente Hugo Chávez: Gracias mujer patriota, te felicito por tu labor.
Ismael. ¿Ismael qué nos dice? ¿Cómo estás, Ismael?
Ismael García: Bien, Presidente.
No, a mí me correspondió Santa Teresa, allí esperamos a Diosdado. Creo que le decía por el camino a Diosdado que definitivamente aquí o le hicieron trampa al candidato de V República en la oportunidad pasada, a Willian Lara, o algo pasó extraño, porque de verdad el apoyo que hay aquí en Miranda es definitivo.
Hay un refrán popular que anda por allí en las calles, no sé a quién se refiere, dice: “Enriqueta, agarra tus maletas porque hasta aquí te llegó tu hora”.
Presidente Hugo Chávez: Bueno, Ismael García es un poeta popular. Es un verdadero poeta popular, Ismael García.
¿Cómo fue que dijiste una vez, Ismael? Que le duele a alguna gente cuando tú dijiste un día que huele a formol.
Ismael García: Sí, claro. Bueno, ya ni siquiera a formol, ya el olor a formol pasó.
ya son otra cosa.
Presidente Hugo Chávez: Que huele a formol dijo una vez Ismael y la gente se puso brava. “Mírame eso, que huele a formol. Una ofensa”. Se ofenden de a nada, chico, se ofenden de a nada. Alguna gente se ofende de a nada. Uno los mira así y se ofenden.
Bueno, revolución. Yo lo he dicho, compatriotas, este año es de revolución dentro de la revolución, una revolución tiene que ser alimentada de cuando en cuando por otras revoluciones, es decir es como un reimpulso, una re-revolución, ahí va como el río, como el río que a veces da la vuelta, forma una laguna, da la vuelta por allá, por un caño, y entonces de repente agarra más fuerza y coge sabana, así es la revolución bolivariana. Este año revolución dentro de la revolución, y hay que comenzar por la revolución moral, refortalecernos en lo moral, la lucha contra los vicios, contra la corrupción, cualquiera que sea la forma o la máscara detrás de la cual se pretenda esconder la corrupción, es una guerra a muerte que debe ser de todos los días, una guerra implacable. El fortalecimiento de los valores humanos, de los valores del ser humano, el fortalecimiento ideológico, el fortalecimiento programático, el fortalecimiento popular, el fortalecimiento social, el fortalecimiento económico, el fortalecimiento internacional de la presencia de Venezuela, es muy importante este año, el año 2004. Muy importante. Año, he dicho, maravilloso.
Hace un año dije, el 2003 va a ser difícil pero bueno, y lo fue, y mucho mejor de lo que habíamos calculado. Y este año no tengo otra palabra para graficarlo así, sino que el 2004 ya ha comenzado a ser un año maravilloso, maravilloso. Y maravilloso tiene en el centro la “V” de Venezuela, la “V” de la V República, la “V” de la victoria. Victoria siempre.
Bueno, saludamos a todos.
Ahora, miren, dentro de esta fuerza y espíritu que nos mueve, que nos mueve… Mira, perdón ¿dónde está una niña que estaba aquí? ¿Qué la hicieron?. Allá está ¿Quién la atendió?. _Es que yo estaba mirándola a esta niña. _¿Usted la atendió?. ¿La atendieron mi amor?. _Ven acá mi vida. _¿Donde está Rodrigo Chávez?. Que fue mi vida. -¿Tu vives aquí?. Mira atiende la niña pro favor, que se siente porque yo la ví por allá paradita, aquí está. _Esto me lo trajo Don King, por favor, agarra aquí Rodrigó.
Niña: Esto es de mi mamá.
Presidente Chávez: Ah, esto es de tu mamá, correcto. Vaya y llame a la mama. _¿Donde viven ustedes?.
Niña: En San Sebastián.
Presidente Chávez: Y tú estás estudiando.
Niña: Quinto.
Presidente Chávez:. Quinto grado, estas grandisima. _¿Haces deporte?.
Niña: Si.
Presidente Chávez: Que deporte haces. _Te gusta el voleibol’
Niña: Si, juego voleibol.
Presidente Chávez: Y quiquinbol también, que bueno mi reina, estas grandisima, vaya pues, que la atiendan, llamen a la mamá también para que las atiendan. _Gracias a ti mi mida, es igualita a ti mi amor. Allí está Diosdado, entrevístenla que tienen algún problema. Don King me la trajo a la niña, porque Don King es un hombre de una gran sensibilidad, porque la vio por allá y la trajo pro aquí. Bueno, nosotros, yo siempre le pido a Dios que nos de, a mi Diosito que nos dé la capacidad y la posibilidad de ayudar a todos, a todos, a todos, algo que les voy a decir es que el programa de atención médica en Cuba, se ha bienvenido desarrollando muy bien, pero tengo un plan aquí en la mente, se lo voy a comunicar al Presidente cubano, le estoy haciendo una nota, porque tengo un plan, para buscar porque es que Fidel la avalancha es mucha y crece, claro en la media en que un pueblo ve que haya una puerta, vedad, en la medida en la gente ve, que si que los están atendiendo, niños que hay que operarlo de los ojos, a mi muchachita Rosinés pro cierto que le mandaron lentes y me dijo que tiene va atener unos lentes con banderitas, tiene algún problemita en la vista, afortunadamente no es grave, pero le costaba un poco leer y entonces la maestro comenzó viéndola con dificultad para leer algo y la examinaron y el van a mandar unos lentes, más linda te vas a quedar con esos lentes muchachita bella.
Bueno, pero cuanta gente por allí la misma Rosinés, la Rosinés, yo me siento que orgulloso con esa niña que tiene seis años, pasó conmigo esta semana unas horas y entonces me dijo: Papá que hay muchos niños pobres por allá donde ella está viviendo y entonces me habló que hay un Mercal pro allá, Rosinés sabe que hay un Mercal y Rosinés, sabe que hay una Escuela Bolivariana y saben que me dijo Rosinés, que llamé al gobernador de Lara y le dije mira aquí tengo una larense que está pasando novedades, está informando una guara, resulta que había unos médicos, allá en una zona, donde ella va de cuando en cuando y oyó que los médicos cubanos se mudaron de allí y me dijo. “Papá los médicos cubanos se fueron”.
_Pero parece que ahora fue que lso ubicaron en otra casa, pero si están atendiendo a la gente, bueno, entonces la avalancha de solicitudes para operaciones de corazón, para operaciones, transplantes de riñón, transplantes de cornea, de médula ósea, es muy grande la deuda quirúrgica acumulada aquí en Venezuela en cien años pues, en cincuenta años, en un siglo, así que tenemos un plan para incrementar lso viajes a Cuba, claro que eso es más costoso, es costoso y ya buscaremos la manera de cubrir ese incremento pero es necesario que lo hagamos porque la lista cada día es masa larga de personas que requieren atención médica especializada y que aquí en Venezuela nosotros son tenemos aún, bueno el equipamiento y bueno a veces la experiencia para atenderlo.
Bueno, hablando de este esfuerzo de este año, revolución, dentro de la revolución, hace un rato hablábamos de Vuelvan Caras, la Misión Vuelvan Caras, llegó y la Misión Vuelvan Caras, se une a la Misión Robinson, Ribas, Sucre, Mercal, Barrio adentro. Misión del pueblo, Misión Cristo, la Misión Cristo es la que envuelve a todas, es la Misión de la Misiones. La Misión Vuelvan Caras ha llegado y arranca dentro de pocos días, veamos un video. La Misión Vuelvan Caras. Adelante muchachos.
Caballero participante: Todas las misiones son buenas, pero esta es la mejor pues, porque va a abrir fuentes de trabajo y va haber empleo y va haber una serie de prerrogativas para el pueblo, porque el pueblo está necesitado de verdad.
Dama participante: Estoy muy contenta y muy feliz por la Misión que está haciendo el Presiente, me inscribí en la Misión Vuelvan Caras el día antes de ayer, increíble, fantástico, es una oportunidad para capacitarnos cada día. El Presidente de verdad nos toma en cuenta para que no seamos como quien dice analfabetas, no dá la oportunidad de que en cualquier área podamos estudiar, si no estamos en al Universidad pues, nos da la oportunidad de estudiar en el Ince, así no perdemos el tiempo y así tenemos la forma de ganarnos también la vida en actividades tan bellas que esta haciendo el Presidente, en verdad que los felicito.
Caballero participante: Mi nombre es Juan Aponte, soy voluntario de la Misión Robinsón I, Robinson II y actualmente estoy participando en la Misión Vuelvan Caras, que la inició el Presidente la semana pasada, él lo dijo muy bien, donde toda la población tenía que participar junto con el gobierno para nosotros capacitarlos y ponerlos a trabajar inmediatamente en cualquiera de las áreas en las cuales se desempeña.
Caballero participante: Mi nombre es Luis Miguel Delvechio Orellana, nos estamos inscribiendo en la Misión Vuelvan Caras, para todos aquellas personas que se encuentran desempleadas, se le van a abrir nuevas oportunidades, no importa la edad que tenga, siempre que tengan deseos de trabajar que se acerquen a la Misino para que reciban también la oportunidad de ingresar a un empleo.
Caballero Participante: Bueno mi nombres es Rafael Sánchez, vengo a inscribirme en al Misión Vuelvan Caras, quiero hacerlo fundamentalmente porque es una manera de pues de ayudar al país, uno puede aprender una profesión, puede aprender a hacer algo, puede estar sencillamente productivo pues.
Dama participante: Soy Lismar Herrera, me acabo de inscribir en la Misión Vuelvan Caras y creo que todas la misiones que está haciendo el gobierno, para capacitarme y en un futro conseguir empleo.
Dama participante: Me llamo Isabel Varela, me acabo de inscribir en al misión Vuelvan Caras, para capacitarme en computación o cualquier curso para conseguir un buen empleo.
Dama participante: Mi nombres es Ana Mireya Hernández de Cáceres y quiero mandante un saludo revolucionario señor Presidente y darle las gracias por todo lo que sucede ha hecho por mi familia, por mí, por todas la misiones, primero que mi hija es beneficiaria del convenio Cuba-Venezuela, mi hijo beneficiario de la misión Sucre, y ahora mi esposo está esperando cupo en la Ribas y se acaba de inscribir para la Vuelvan Caras, para ser beneficiarios también de la Misión Vuelvan Caras. Muchas gracias señor Presidente y siga así.
Dama participante: Mi nombres es Rosa Elena Roa, soy voluntaria de la Misión Vuelvan Caras, ha habido mucha receptividad, sobre todo oscila entre una edad, de veinte a cincuenta años de edad, gente con experiencia, primero con muchos deseos y ganas de capacitarse.
Caballero Participante: Mi nombre es Edgar Castro, soy de la Parroquia 23 de Enero de Mercal, estoy ahorita como voluntario en la jornadas del Vuelvan Caras, censando a las personas, me encuentro muy feliz, porque se ha dado una muy buena recepción pro parte de la Parroquia, muchos parroquianos han hecho asistencia aquí a la convocatoria que ha hecho nuestro Presidente, ya con estas son las pocas planillas que me quedan estoy censando y me quedan quince planillas solamente para terminar mi jornada por el día de hoy.
Presidente Chávez: Vuelvan Caras, vuelvan Caras, Vuelvan Caras. Misión Vuelvan Caras. _Vamos a darles un saludo a las personas que están en la plaza bicentenaria, allá en el Palacio de Miraflores, donde se esta desarrollando una exposición maravillosa del quinto aniversario del gobierno bolivariano, eso tiene ya dos días ¿no? y ayer estaba yo oyendo, tenía ganas de irme para allá, pero tenía muchas cosas que atender pero vi un video, me asome pro una ventana y aquel gentío allí en la plaza Bicentenaria, y hoy me dicen que hay mucha allá en la exposición. Palacio de Miraflores, abierto al público, abierto a al pueblo, en al Plaza Zamora, aquí en Cúa, están viendo el Aló Presidente en una pantalla gigante, mucha gente está en las calles de Cúa, y en los Valles del Tuy en esta Miranda en revolución, bueno miren.}
Aquí están las planillas, esto salió en periódicos, la Misión Vuelvan Caras, lo recorte de Últimas Noticias, vean ustedes. _¿Que es la Misión Vuelvan Caras?. La Misión Vuelvan Caras es la participación del pueblo venezolano, junto al gobierno revolucionario en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo hasta lograr una calidad de vida digna para todos, es la Misión Vuelvan Caras y estas es la planilla que se está llenando ene todo el país, ya tenemos dos días llenando planillas y María Cristina me decía esta mañana, que ya tenemos cientos de miles de planillas llenas, ahí veíamos algunas imágenes al gente se está inscribiendo en la Misión Vuelvan Caras, educación y trabajo. _María Cristina que reporte último tenemos de Vuelvan Caras, como va el galope.
María Cristina Iglesias: _Bueno va muy bien presidente va como los lanceros de Páez, allá el negro primero. _Tenemos hasta este momento ya en manos de nuestras coordinaciones a nivel nacional doscientas treinta y cuatro mil doscientas once planillas (234.211 M) que ya están de regreso, recordemos que formamos un operativo impresionante con más de ciento veinte mil facilitadores, reunidos en sus ambientes Robinson, en su ambientes Ribas, en las diferentes misiones y ya tenemos de regreso, las primeras doscientas treinta y cuatro mil doscientas once planillas que están siendo en este momento transcritas, estamos esperando que avance el día, porque seguramente los reportes de esta noche igual que ayer pro la noche nos darán ya una cifra cercana al medio de millón de planillas llenas, recordemos que esa es una primera fase presidente que ocupa solamente a lso compatriotas y a las compatriotas que han estado participando en las misiones fundamentalmente en la Robinson I en la Robinson II en la Piar y en la Miranda, y que habrá unas próximas fases, esto es bueno aclararlo, porque se nos han acercado muchísima gente a las diferentes dependencias públicas a nivel nacional preguntando eso, tenemos activado el ochocientos trabajo y a todos les estamos diciendo que esta es solamente una primera fase.
Luego iremos Barrio adentro, comités de salud adentro, comité de tierra urbana adentro.
Presidente Chávez: _Para, para, para el galope ahí un segundo ahí, por lo siguiente. Ya tenemos y esta es una cifra recogida de todo el país hasta este momento, doscientos treinta y cuatro mil planillas llenas, estas personas que se han registrado ya, para integrarse a la Misión Vuelvan Caras y hemos comenzado decía la Ministra María Cristina, con aquellos compatriotas que están estudiando, los que están estudiando en la Robinson I y II; en la Sucre y la Ribas y no están trabajando, el objetivo es que estudien y trabajen, trabajen y estudien. Hoy continuamos con la inscripción verdad María Cristina.
MCI: Si hoy mañana hasta la hora, hasta el momento en que dure la cola, pero ya hemos proceso, ya temeos en neutras manso esta planillas y estamos esperando el reporte de esta tarde de los coordinadores nacionales donde nos darán las cifras ya para el día de hoy.
Presidente Chávez: Correcto, Ahora, al primera etapa la estamos cumpliendo, el registro de ese universo de personas de Robinson, Sucre y Ribas, pero luego viene al segunda fase, ustedes amigos que están organizados, que están organizados en la barrio en comités de tierra urbana, en mesas técnicas de agua, _¿Donde más María Cristina?.
MCI: Los comité de salud también, los Círculos Bolivarianos en las comisiones culturales que existen en las agrupaciones vecinales, es decir todo el pueblo organizado.
Presidente Chávez: Esa es la segunda etapa, vamos a registrar a lso desempleados que están allí en el barrio, a través de lso comités de tierra urbana, los Círculos Bolivarianos, lso comités de salud, esa es al segunda etapa, el estimado María cristina para comenzar la segunda etapa. _¿Donde se ubica?.
MCI: Bueno el estima son aproximadamente quince días Presidente, depende de una cosa, depende del balance que hagamos de esta primera fase de inscripción y eso lo vamos a saber aproximadamente en dos semanas, con nombres y apellidos absolutamente de todos lso que están allí, necesitamos tener ese cálculo bien claro, porque acuérdese presidente que en este año nos hemos Deusto una meta, y es una meta que tenemos que cumplir y está entre un millón y un millón doscientos mil compatriotas, pro eso es necesario hacer una distribución equitativa, donde participen, no solamente los compatriotas de la Misiones Robinsón, Ribas, Piar, Miranda, sino que también abramos el compás para los compatriotas que han hecho un enorme esfuerzo organizativo en las comunidades que están en toda Venezuela, en las urbanizaciones y lso barrios populares fundamentalmente.
Presidente Chávez: Correcto, entonces, esta es la Misino Trabajo, apoyándose en el estudio. Hay una primera fase que es capacitación, oigan bien compatriotas, nadie va arrancar a trabajar por ahí a recoger basura, trabajo que es digno, si, pero no queremos que esto sea un plan coyuntural de empleo, no es un plan de empleo, es un proyecto estratégico para insertar a la masa popular en la labores de la transformación del modelo económico, y eso lleva también por supuesto, una etapa de preparación teórica, filosófica, constitucional y luego practica.
El Instituto Nacional de Cooperación Educativa va a ser vital, ya están montados más de cien mil cursos, para comenzarlos, algunos ya comenzaron en una etapa previa, pero vamos a ahora a iniciar y ampliar una nueva etapa, capacitación técnica, y vamos a ocupar los parque industriales que están desocupados, terrenos, terrenos disponibles, para la cría para la siembra, vamos a trabajar en infraestructura, e n la grandes ciudades, vamos a trabajar en la rehabilitación de espacios, vamos a desplegarnos como un gran ejercito, como una gran caballería de Vuelvan Caras, por toda Venezuela, trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo, estudio, estudio, estudio y más estudio. Debo decirles que toso aquellos venezolanos, que se incorporen a la Misión Vuelvan Caras, van a escribir desde el mismo día en que comience la primera fase de capacitación de estudio, van a recibir una beca salario, usted amiga mía si por ejemplo está en Robinson II, aprendió a leer ye escribir como más de un millón ya y ahora comenzó la educación primaria bueno, ahora además tiene que prender un oficio, si es que no lo maneja bien, tiene que estudiar una actividad étnica, , tiene que capacitarse para el trabajo, no nos basta que aprenda la matemática, tiene que prender, no nos basta que aprenda la geografía y también la historia que la están aprendiendo y la computación, tiene que aprender un oficio también, pero sorber todo orientado al desarrollo integran del país.-
Vamos esta es la esencia de al Misino Vuelvan Caras, así que mientras está en al fase de capacitación, van a recibir una Beca salario todo los que ingresen a Vuelvan Caras, esa Beca salario, es de ciento ochenta mil, ciento ochenta y cinco mil bolívares, ya los tenemos disponibles para comenzar a pagarles tan pronto comencemos. –María Cristina síguenos informando.
MCI: _Si Presídente hay una cosa muy importante a al formación técnica que usted esta haciendo referencia, se le suma un componente esencial que es un eje sociopolítico como lo ha denominado el equipo que está haciendo todo los días el programa de estudio con apoyo de el Ince, pero también con apoyo por supuesto del Ministerio de educación Superior, a través del Profesor Carlos Lanz, quiero decir que este eje de formación sociopolítica, contiene entre otras cosas, valores bolivarianos, democracia protagónica, nuevos formas y escenarios de participación social, ejes claves del modelo de desarrollo social, núcleos de desarrollo endógeno, trabajo social, educación, comunidad. En n fin presidente no se trata de una formación parcelada, no se trata de una formación donde el ser humano se convierte en herramienta, es una formación republicana, robinsoniana, integral, donde los social y lo político, se vinculan a lo económico y donde el valor fundamental es el valor de la solidaridad, pero además están vinculadas profundamente como usted sabe al trabajo.
Por ejemplo en el módulo donde hemos previsto, sólo pro poner un ejemplo en eje temático de agricultura que engloba piscicultura, forestal, animal y vegetal, al estrategia metodológica va a ser más o menos en las cuales se evaluará al ortografía un diez por ciento (10%), con un noventa pro ciento de practica en todas la metía que tiene que ver con el tema agrícola y lo fundamental se que vamos a tener prácticas desde el primer momento, vamos a hacer en un primer momento énfasis en los valores republicanos, pero seguiremos, vamos tener ya la vinculación al trabajo directamente, es decir que la gente que después dar un perdido de va entre seis meses y aproximadamente dos años, porque vamos a ir buscando igualdad de resultados no la formación de igualdad de oportunidades, sino la igualdad de resultados. Iremos si se quiere ir al paso del más lento, van a ser personas que vana estar vinculadas a una actividad productiva que van a esta seguramente asociados de acuerdo a como establece la constitución quejes el nuevo modelo económico y van a generar comunidad entre ellos, pero además profundamente identificado con lso valores participativos y democráticos de la Constitución, no se trata sólo de desarrollar el barato productivo, sino también el aparto moral, la fuerza enorme que tiene nuestro pueblo.
Presidente Chávez: Esa la revolución dentro de la revolución. _Maria Cristiana Iglesias, la he designado bueno la comandanta de la Misión Vuelvan Caras, y pido para ella todo el apoyo de todos lso sectores del país, del gobierno nacional, el Vicepresidente, desde que salimos José Vicente, esta mañana estuvimos conversando un rato y está atendiendo al Vicepresidente de Rusia, lo había pasado por alto, le voy la bienvenida y nos sentimos muy, pero muy contentos con la visita del Vicepresidente de Rusia, se una visita de suma importancia, luego halares un poco de esta visita que es muy importante, estratégica dentro de las relaciones internacionales de Venezuela.
Bueno, el vicepresidente, los ministros, las ministras, los presidentes d institutos autónomos empresas del Estado, los gobernadores, los alcaldes, las comunidades, los partidos políticos, todos a apoyar a María Cristina, todos, porque se trata de un esfuerzo conjunto, estas Misión Vuelvan Caras, va a ser estoy seguro ya lo siento, ya lo sentimos el principal motor para la revo9lucion dentro de la revolución, los frentes de batalla, productivos, de la Misión vuelvan Caras, son el frente Industria. _Aquí por ejemplo en los Valles del Tuy, hay un Parque Industrial, bastantes importante, pero está disminuido, trabajando muy pro debajo de sus capacidades, la Misión Vuelvan Caras, tiene enfocado todos los Parques Industriales del país, algunos están completamente abandonados, desde hace muchísimo tiempo como el del Guárico, Valle de la Pascua, bueno, eso lo vamos a tomar y vamos a trabajar y vamos a limpiarlos y vamosa acondicionarlos y lso galpones, y a meterle agua a meterle luz eléctrica, ya buscar las maquinarias y a producir lso que allí haya une producir, estamos haciendo un estudio multidisciplinario de cada espacio, donde van a ir surgiendo los núcleos endógenos de desarrollo. Aquí en Miranda tenemos varios, tanto en Barlovento como en lso Valles del Tuy y en todas las regiones del Estado Miranda para darle trabajo a la gente de Miranda a lso mirandinos, trabajo agrícola, agroindustrial, pesquero, turístico, productivo, trabajo productivo.
Otro asunto bien importante como es por ejemplo la recolección de la basura, el tema del agua, transporte, mantenimiento de las ciudades, de las áreas verdes, para que vivamos mejor todos, vamos a trabajar todos con estas manos, con estos corazones, con esta mente, con esta voluntad, para este año dar un salto largo adelante.
Bueno, Maria Cristina tenemos la meta de un millón, a un millón doscientos mil para este año, para este año incorporaremos un millón doscientas mil. He ahí el piso y el techo, a trabajar en la Misión Vuelvan Caras, así que programa de formación, facilitadores, voluntarios vencedores, luchadores sociales, vuelvan Caras ¡Llegó la Misión Vuelvan Caras! gracias María Cristina y adelante siempre adelante como Páez en las Queseras.
Bueno, Agenda Nacional, veamos muchachos.
Video
Locutor: El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, recibió el pasado lunes y martes en el Palacio de Miraflores, al presidente del Centro Carter y ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, fue un encuentro en el cual reinó la cordialidad y donde el visitante pudo conocer los innegables avances que en materia social viene alcanzando el presidente Chávez, con los diferentes programas elaborados para brindarle asistencia a los más desposeídos, además el líder de la Revolución Bolivariana le ratificó a Jimmy Carter, el total respeto por parte del gobierno nacional y las organizaciones que lo respaldan, a todas las decisiones que tomen los poderes públicos y en especial al Consejo Nacional Electoral. Porque el gobierno del Comandante Chávez, se mantendrá siempre al lado de la Constitución y la democracia verdadera.
--Con una inversión de 8 mil 600 millones de bolívares, fue inaugurado ayer sábado por el Comandante Hugo Chávez, el Parque Marino Costero “Paseo del Mar” ubicado en Camuri Chico Estado Vargas, esta obra se enmarca dentro de los trabajos de reconstrucción de la entidad, luego de la tragedia de 1999 y cuenta con una extensión de 2 hectáreas donde se distribuyen caminerías, zonas verdes, cómodos vestuarios, módulos de comida, puestos para venta de artículos y 5 hectáreas de hermosa playa para el disfrute de los visitantes.
Con esta iniciativa del gobierno del presidente Chávez, se estarán generando 790 empleos directos y 3 mil 612 indirectos, fomentando así, la recuperación turística del Estado con una infraestructura de calidad y acorde a los nuevos tiempos.
--En marco de su visita ayer sábado, al Estado Vargas, el presidente Chávez inauguró la sede del Frente de Luchadores Sociales “Francisco de Miranda” donde funcionará la radio comunitaria Camurí Chico. El costo de la infraestructura fue de mil 136 millones de bolívares, con una vía de construcción de mil metros cuadrados.
--Un importante mensaje de armonía y respeto a la Constitución, pronunció este viernes desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el presidente de la República Hugo Chávez Frías, con motivo de la salutación anual al Cuerpo Diplomático acreditado en el país, 90 Embajadores y encargados de negocios, asistieron a este encuentro en el cual el Comandante Chávez ratificó su compromiso con la democracia prometiendo ampliar las relaciones con todo el cuerpo diplomático, para que el mundo sepa la verdad de lo que sucede en la Venezuela bonita.
--Con motivo del 151 aniversario del nacimiento del prócer cubano, José Martí, el presidente Hugo Chávez, asistió el pasado miércoles al Teatro Teresa Carreño para encabezar un emotivo acto que contó con la presencia de altas personalidades del gobierno antillano. El Comandante Chávez, hizo un repaso sobre la historia de José Martí, y la vinculación de su pensamiento con el ideal bolivariano, resultando el evento otra muestra de la unión de dos pueblos hermanos que trabajan en cooperación retomando las ideas de sus próceres para conseguir el progreso.
--Un interesante encuentro con intelectuales cubanos, sostuvo el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el pasado jueves 29 de Enero en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Importantes reflexiones y planes a desarrollar en el futuro cercano, fueron los resultados de esta reunión que estrecha aún más, los lazos que unen a estas dos patrias hermanas como lo son Cuba y Venezuela.
Presidente Chávez: Agenda Nacional, que interesante todo esto, esta reunión de intelectuales cubanos y venezolanos encabezados por nuestro Viceministro Farruco Sesto y el Ministro de Cultura de Cuba; Abel Prieto ¡Extraordinaria! Y hubo la declaración el manifiesto de Caracas apoyando la cultura y apoyando la revolución bolivariana y además surgió la idea de convocar a una reunión internacional de intelectuales y de gente de la cultura de todo el continente y de otras partes del mundo, es una idea maravillosa agradezco la visita de este conjunto de brillantes intelectuales cubanos escritores, dramaturgos, poetas, intelectuales.
Pues bien, Agenda Nacional estaba por cierto un grupo de jóvenes cubanas acompañaron a este grupo de intelectuales y este grupo de muchachas conforman un trío, un trío se llama Cantarela cantan precioso y tocan sus instrumentos y nos dieron un buen regalo musical allá en el Teatro Teresa Carreño. Pero quería comentarles que una de ellas de la Cantarela, llamada Bárbara Milián, Bárbara me trajo esta carta y me leyó este poema escrito por su señora madre. Yo quiero hacerle llegar mi agradecimiento a esta madre cubana, Amalia se llama Amalia es una verdadera poetiza es una mujer de unos 70 años y me ha enviado este tremendo poema, miren de su puño y letra es muy lindo. “Yo soy nieta de un mambí, cubano como una palma, él fue quien sembró en mi alma a Bolívar y a Martí.
La esperanza nació en mí cuando conocí a Fidel con el ideal aquél que tienen algunos hombres que nacen ya con un nombre y tú eres igual que él” que lindo muchas gracias Amalia desde aquí un beso para ti.
Gracias Amalia este obsequio y además también una carta de un niño cubano hijo de Bárbara, aquí me envía esta carta este niño cubano.
“Querido presidente Hugo Chávez”, fechada en Cárdenas 21 de Enero de 2004, he leído estas cartas con un gran afecto de la abuela, del nieto y el saludo de su hija Bárbara ¿Teníamos unas imágenes ahí muchachos de Bárbara? Y Cantarela, cantándole a Venezuela, ahí están las muchachas ahí está Bárbara cantando ese es el Teatro Teresa Carreño y ahí está el trío Cantarela, fue rapidito ¿no? casi ni vimos nada ¡Bueno! un video fugaz me pasaron ahí ¡Bueno! eso fue el caimán seguro, el culpable de eso, el caimán de Boca Brava ha hecho muchos desastres el caimán de Boca Brava.
Bueno, miren entonces Agenda Nacional pues, estábamos viendo ¡Yo!, yo siempre recorto de los periódicos cosas interesantes ¿no? ayer por ejemplo en Últimas Noticias, quiero hacer estos comentarios como unos tips, salió este buen reportaje “La discriminación política también afecta a los niños” un estudio que se ha hecho y esto hay que condenarlo, hay que condenarlo hay niños que se quejan de que en la escuela donde estudian entonces reciben presiones porque sus padres son de una tendencia o de la otra ¡Pero por favor! Por el amor de Dios. Los padres, los maestros debemos evitar que sobre los niños caiga algún tipo de presión de ningún tipo, también manifiestan los niños que su color de piel influye en sus relaciones con el maestro, con el director. Cien por ciento racial, esto confirma lo que decíamos acá hace unas semanas en Aló Presidente defendiendo los derechos de los afro venezolanos, de los negros. Bueno de que aquí sí hay una discriminación racial, lo que pasa es que bueno tapada por allí disimulada pero aquí están los niños no dicen mentiras, los niños no dicen mentiras cien por ciento racial la exclusión en cifras 85 por ciento por la posición económica y 90 por ciento por la tendencia partidista de los padres ¡Pero por el amor de Dios! Yo hago un llamado pues a que tomemos esto como un alerta, los niños no tienen nada que ver con que sus padres sean revolucionarios o contra revolucionarios, bolivarianos o no sé qué otra tendencia ¡NO!, no podemos diferenciar a los niños en blancos y en negros ¡NO! todos son iguales esta es parte de la lucha nuestra por crear una nueva sociedad de incluidos. Me llamó la atención esto poderosamente, Camurí Chico se pone a valer con nuevo balneario, salió ayer en Últimas Noticias, esto es cierto se invirtieron más de 8 mil millones de bolívares y ahora se llama Parque Costero Camurí Chico. Un parque integral, vaya usted a conocerlo y verá lo que es uno de los parques costeros más modernos de América Latina.
En Últimas Noticias también salió “Amplían gas directo a sectores populares” para que ustedes vean como las noticias salen en los periódicos, por allí salen en diversos periódicos.
Bueno, fíjense ustedes creo que aquí cometieron un error, cometimos un error esto no es Últimas Noticias esto es El Nacional, le pusieron aquí Últimas Noticias, no, esto es el Nacional vamos a corregir aquí El Nacional. Fíjense ustedes El Nacional sacó ayer un extenso reportaje, noticias positivas, concluidos 60 por ciento de las obras del metro de los Teques incluso en primera plana ¿no me recortaron la primera plana que salió una foto? no la recortamos.
Bueno, aquí está todo un reportaje con foto y todo incluso dice la periodista Yelitza Isalia Yánez, que Guarenas y Guatire están en proyecto para un metro se está estudiando la posibilidad. Estas son noticias positivas ¿Jesse está por ahí? Jesse Chacón ¿Dónde andará? Tenemos que hacer este trabajo todas las semanas, yo lo hice ayer porque tuve un tiempito ¿no? y le dije a los muchachos que me ayudaran, pero todas las semanas hay que sacar de los periódicos.
“El programa agrícola 2004” esto es un comunicado que ayer publicó el Diputado Rodrigo Cabezas “Programa Agrícola 2004 y uso de las reservas internacionales ex sedentarias” recomiendo que sea leído este reportaje, debe ser difundido señor Ministro Arnoldo Márquez, muy bueno el reportaje.
Fondafa, publicó ayer esto también, una lista de personas que van a hacer un curso Últimas será ¿Será que le pusieron a todos Últimas Noticias? Vamos a ver, sí le pusieron a todos Últimas Noticias ¡Ah! No, aquí está el Universal, el Nacional aquí está, sí lo recortaron aquí está el Nacional vean ustedes esta pequeña foto salió ayer en primera plana del Nacional “Los Teques Subterráneos” el metro de los Teques, es una buena noticia para el Estado Miranda y cuando Diosdado sea Gobernador avanzará mucho más rápido el Metro de los Teques.
Quería compartir con ustedes algunas de estas noticias “Comisión venezolana fija agenda comercial en Bogotá” más allá del empeño mediático y algunos personeros o personajes por dañar las relaciones con Colombia haciendo declaraciones, inventando cuentos de camino estamos haciendo un gran esfuerzo con el gobierno colombiano para profundizar nuestras relaciones políticas, económicas y en este caso una misión venezolana viajó a Colombia el Ministro Castro Soteldo, estuvo el director de CADIVI, el superintendente tributario, un grupo de viceministros y se anuncia una visita a Venezuela para los próximos meses de una fuerte delegación de empresarios colombianos.
Colombia y Venezuela, no podremos separarnos nunca ni podrán ponernos a pelear nunca los que pretenden hacerlo, somos hermanos siameses estos dos pueblos en el fondo es el mismo pueblo me alegro mucho y además le dieron una muy buena receptividad a nuestra delegación.
“La Guardia Nacional de Venezuela, asestando golpes a los narcotraficantes” felicito a la Guardia Nacional, noticia de ayer.
“Cuerpo de investigaciones científicas, penales y Criminalisticas rescató sano y salvo a un ingeniero secuestrado” felicitaciones al Cuerpo de Investigaciones, también hace unos días rescatamos y afortunadamente con vida a una joven francesa que estaba secuestrada desde hacía algunos días. Le estamos dando duro a secuestradores, a narcotraficantes lucha contra la delincuencia respetando los derechos humanos de los delincuentes porque estamos obligados a ello y fíjense El Universal por allá dentro, miren como una culebra, sacó esto en una página chiquitico por allá y largo “SIVENSA”, una empresa privada, reportó utilidad neta de 4,2 millones de dólares, ganancias pues. Yo hago esto porque como en estos diarios sobre todo en éste, EL Universal se sigue insistiendo a diario de que la economía está en banca rota, que el país está hundido, que esto no tiene remedio y hacen allí los más oscuros presagios sobre la economía especialmente pero fíjense que en el diario por allá dentro, sacan noticias como ésta, de ganancia y de las buenas perspectivas que los empresarios dicen o expresan para el año 2004.
Bueno, aquí salió también en EL Nacional una buena noticia ”El Consejo Nacional de Universidades autorizó tres carreras de la Universidad Bolivariana de Venezuela” tema que ya habíamos señalado, pero vean como sí sale pero por allá dentro en las páginas interiores de algunos diarios que insisten en sus primeras páginas en que el país es un desastre, que aquí no hay futuro.
El Nacional, fíjense por allá adentro también, guardia nacional incautó dos toneladas de droga en el mes de enero, bravo por la guardia nacional de Venezuela, aprovecho para saludar a todos los militares que están presentes aquí en el estudio, en la calle, en Aló Presidente, aja Jesse Chacón me pasa esta noticia de última hora y esto salió por la prensa mundial y lo recogió Panorama, el treinta y uno, ayer salió esto, Venezuela encabeza expansión económica latinoamericana se dice en el mundo pronósticos financieros positivos este año, esto lo dicen expertos mundiales en Norteamérica, en el mundo entero que Venezuela encabeza la expansión económica de todo Latinoamérica este año 2004, la bolsa de valores de Caracas ocupo el año pasado en segundo puesto a nivel mundial y comenzó el año en primer lugar de todas las bolsas de valores de todo el mundo, recuperación y expansión económica venezolana. Bueno, pronto se inaugurara el día 4 de febrero, día histórico el foro panamazónico halla en Guayana, por ahí tenemos un video el tercer foro social panamazónico 2004, es la primera vez que se celebra fuera del brasil y va ser precisamente en Venezuela, de dirigentes indígenas, ecologistas luchadores por la paz, por la soberanía, por la igualdad, por las aguas, por la Amazonía, por el respeto a las comunidades indígenas, por ahí vi a la ministra Ana Elisa Osorio, quien está comisionada por el gobierno revolucionario para coordinar el tercer foro social panamazónico, evento de importancia continental, Venezuela se ha venido convirtiendo en el centro o el epicentro del interés, de evento de interés mundial en los últimos tiempos, Ana Elisa, por ahí viene Ana Elisa Osorio qué nos tienes que decir, algún comentario breve.
Ministra Ana Elisa Osorio: Bueno si Presidente, nueve países que forman la Amazonía van a estar presentes a partir del cuatro de febrero y el cinco va a ser un encuentro maravilloso, el encuentro de las aguas que va ser en el Orinoco y contamos con su presencia para que ahí se mezclen las aguas del Orinoco y del Amazonas y después una gran marcha de pueblos amazónicos en solidaridad con la revolución bolivariana que va a ser una gran manifestación en el cerro el gallo que es el escenario de lo que fue la batalla de San Félix, realmente estamos muy entusiasmados realmente van a venir unas seis mil, siete mil personas van a llegar por Santa Elena de Uairén, por Caicara del Orinoco, de Bolivia, de Perú, de Ecuador, de Surinam, de Guayana francesa, de Guyana, de Brasil, tan bien van a venir hermanos de Cuba, de México, de Italia, en fin como bien usted lo dijo antes, Venezuela se ha convertido en el centro de interés y la panamazonía, veniezuela también es un país amazónico y ciudad Guayana ha sido declarada la puerta norte de la Amazonía.
Presidente Chávez: Gracias Ana Elisa Osorio, gracias por ese trabajo ahí estaremos en el tercer foro social panamazónico, evento de importancia continental y de importancia mundial el amazonas, todo lo que es la Amazonía, tenemos que defenderla pero nosotros mismos porque hay algunos que quieren venir a defenderla, no nosotros mismos, los países amazónicos y Guayana es la puerta norte de la Amazonía, esa gran cuenca que abarca la del Orinoco, el amazonas, el río Paraná y se une con la del río de la Plata, el más importante reservorio de producción de oxigeno del planeta, recordemos que donde usted vea una plantita, esa plantita tiene hojas, si no existieran las plantas nosotros no podríamos vivir, no olviden nunca eso, no olviden nuca eso, los depredadores, o los que no tienen conciencia arrancan una mata o cortan un árbol, recuerden la fotosíntesis la recuerdan todos, vamos a recordarla, a través de la fotosíntesis las plantas absorben el anhídrido carbónico que nosotros producimos, los animales y ellas producen oxigeno, muy importante, es vital, el planeta Marte ya estamos viendo imágenes hasta consiguieron parece que restos allá, una especie de lago congelado, es decir que hay agua congelada, vapores de agua hay en la atmósfera o en la cercanía de Marte, pero eso es un desierto hasta ahora no se ha visto nada que indique que haya vida, pero hubo vida, pero hubo vida en Marte ¿alguna vez? Pudo haberla habido en Marte por qué no, es un planeta muy parecido a la tierra el planeta Marte, así que tengamos cuidado, ese es uno de los objetivos de este foro panamazónico, vamos a cuidar el equilibrio ecológico, el respeto y el derecho a los pueblos indígenas, a las comunidades, así que evento de importancia continental y mundial y el mes que vine febrero tendrá lugar en Caracas otro evento de importancia mundial la Cumbre, vuelve el grupo de los quince, gracias a los golpistas venezolanos y sus aleados internacionales el G-15 había entradito como en un receso, ahora gracias a la propuesta de Venezuela y la convocatoria a Caracas viene el grupo de los quince veintisiete y veintiocho de febrero, estaremos recibiendo en Caracas a un grupo de presidentes y de delegaciones de un grupo muy importantes de países del mundo, entre los cuales está Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, México por América Latina, por el Caribe Jamaica, por África Argelia, Egipto, Nigeria, Zimbabwe, por el Asia está Malasia, Indonesia, la India.
_Es una reunión mundial y sobre todo en este momento cuando estamos discutiendo sobre modelos de integración, sobre todo en este momento como cuando como lo dice Joseph Stiglitz, donde ya estamos convencidos de que es mentira, de que es un fiasco el proyecto neoliberal de globalización, el supuesto libre mercado que todo lo arregla, es mentira, es la semilla de la destrucción así la llama Joseph Stiglitz, entonces tenemos que para nosotros los pueblos del sur, para nosotros los países sub desarrollados, para nosotros en el tercer mundo, tenemos que reunificarnos América Latina y el Caribe con África, con Asia, unirnos para enfrentar los desafíos del futuro, así que la Cumbre del grupo de los quince en Caracas será de impacto mundial, con esto digo que Venezuela esta año también va a la ofensiva internacional, Venezuela en el mundo, nos vista Don King, luchador, es un hombre de esta corriente Don King, Martín Luther King, nos visita gente del mundo aquí.
Eventos de intelectuales, este año estamos trabajando también para el congreso bolivariano de los pueblos, convocamos a los pueblos de América Latina y el Caribe a Venezuela y esto será a finales de año para conmemorar los ciento ochenta años de la batalla de Ayacucho aquí la vamos a conmemorar y la convocatoria al congreso unitario de Panamá, hecha por Bolívar en 1824, Venezuela en América, Venezuela en el mundo, la revolución bolivariana. Me decía el embajador japonés hace unos días, el embajador de Japón en Venezuela que me va a enviar pronto un libro que se ha publicado en Japón un libro sobre la revolución bolivariana y el embajador me dijo que están muy contentos allá porque se está vendiendo mucho en Japón. En China hemos recibido un mensaje de China, el vicepresidente Ruso ésta en Caracas y va a firmar un acuerdo de cooperación y de integración con el vicepresidente Rángel, yo por supuesto lo voy a recibir es una ilustre visita la del vicepresidente de Rusia y desde aquí el aplauso para Rusia para su gobierno el presidente Putin, para su vicepresidente, así que con la Europa estamos relanzando los contactos con la Europa, con la Suramérica.
Día de Zamora, primero de febrero aquí en Cúa, por ahí nos visita un amigo fotógrafo, me han dicho que ha traído una fotografía que me quiere regalar, a mi me gusta mucho guardar fotografía a quién no le gusta guardar fotografía, Luis Cardoso, Luis Cardoso, estará por ahí Luis, esto está desbordado, epa Luis.
Luis Cardoso: Aquí estoy muy orgulloso de estar aquí, es un privilegio de estar aquí, vengo a traerte unas fotos y algunas palabras, estas fotos las tome en el Poliedro de Caracas.
Presidente Chávez: Epa quién es esa que está ahí. Esa es Maria.
Luis Cardoso: Esta foto es muy intima y yo recuerdo que el evento había empezado ya todos los colegas habían bajado a tomarle fotos al Madera y yo me voltié y vi esta escena, pero es tan intima que yo les hice seña a ustedes, usted voltió, les enseñe la cámara, les dije con señas que les iba a tomar la foto y usted asintió, aquí está la foto.
Presidente Chávez: Espera un segundo que por casualidad, por ahí anda Maria Gabriela, donde está Maria, dónde anda Maria Gabriela, allá está mi muchacha, mira la foto que nos tomaron, ven acá chica, siéntate aquí, esta es mi negra Maria, mira la foto que nos tomo Luis, eso fue en el Poliedro.
Luis Cardoso: Yo quise regalarle esta foto con un testimonio, mi vivencia corta porque es mucho más larga y si usted me permite yo lo leo.
Presidente Chávez: Adelante mi hermano.
Luis Cardoso: “Hugo Rafael, gracias por el amor que nos obsequias, gracias por revivir a Simón Bolívar, gracias por los pacíficos de esta revolución, gracias por tu lucha que ahora es de muchos, gracias por tus buenos ejemplos, gracias por aprender todo lo concerniente a todo, gracias por trabajar tanto, tanto. Gracias por las lecciones de historia de Venezuela, gracias por tu juventud, gracias por despertar a Zamora, gracias por las coplas, gracias por tu vida, gracias por rescatar el espíritu del Ché, gracias por tu autenticidad, gracias porque tu compromiso es con la patria, gracias por el reconocimiento del Carrao de Palmarito, gracias por atesorar el deporte, gracias por las anécdotas, gracias por las arepas de carne mechada, gracias por también leer poesías, gracias por tarzanear inglish. Gracias por Maria Cristina, Ali y Baduel.
Gracias por Aristóbulo quien es A-1, gracias por la condescendencias a los ancianos, gracias por conversar con los jóvenes, gracias por abrazar a los niños y niñas, gracias a los éxitos y los fracasos, gracias por andar todos los caminos de Venezuela, gracias por jugar pelota, gracias por apologizar a Don Simón Rodríguez, gracias por ser medio indio, gracias por tus confidencias, gracias por las leyes, gracias por permitir a las mujeres demostrar el oro puro que son, gracias por romper el protocolo, gracias por honrar a nuestros indígenas, gracias por el merito al campesino, gracias por las escuelas bolivarianas, gracias por lo rescatado, gracias por no arrodillarte ante los gringos, gracias por el cafecito, gracias por ser el primero que se vistió y se invistió con nuestra bandera.
Gracias por ser el Presidente de los pobres, el Presidente de los niños, el Presidente de América y el Presidente del mundo, gracias por desbocar a los frijolitos uno, dos etc., gracias por estar siempre informado, gracias por mantenernos informados verazmente, gracias por perseverar con fortaleza, gracias por el respeto, gracias por brindar con guarapo de papelón, esto es muy importante, gracias siempre duermo con la mayor suma de alegría y despierto con la mayor suma de felicidad, gracias por el discurso de oratoria pura.
Gracias por invitar a Martha Harnecker, gracias por sonreír, gracias porque comenzamos a heredar según el testamento de El Libertador, gracias por sacralizar a Antonio José de Sucre, gracias por todo lo construido y lo que falta, gracias por el desbloqueo a Cuba, gracias por blandir la espada de Bolívar contra los chapiratas. Gracias por permitirme tomar la foto con tu hija y gracias muchas gracias por tan hermosa Constitución. Y yo cierro la tarjeta con un detalle, esto es en los diálogos con Bolívar, soy bolivariano Presidente, yo le traje una copia montada para que usted se la obsequie a su hija también.
Presidente Chávez: Cual es el niño que va a cantar aquí, aquí está Maria, bueno hermano estamos terminando, saludos a tu mujer y tu niña. Bueno , hay un niño que nos va a cantar el sueño del Libertador, nos estamos despidiendo con esta algarabía, este pueblo desbocado, desde aquí desde Cúa, llegó el mes de febrero, bienvenido el mes de Zamora, el mes de Sucre, mes de la revolución dentro de la revolución, el mes de vuelvan caras ha llegado, febrero maravilloso, un abrazo a todos ustedes desde aquí, desde Cúa y vamos a despedir Aló Presidente en esta algarabía con Jesús Macero, qué tal Jesús, qué tal hijo, vaya pues.