Aló Presidente N° 325 (01/03/2009)

01/03/2009. Aló Presidente. Valles de Tucutunemo, Villa de Cura, Municipio Zamora, Estado Aragua, Venezuela.

Aló Presidente N° 325


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente ¡vuelve a la batalla! 1° de marzo día bonito, hay una buena brisa aquí, buenos días a Venezuela toda 11 y 10 minutos de la mañana de este domingo, amaneció bonito el día, 1° de marzo ¡bienvenido el mes de marzo! Bueno pasó el mes de febrero, febrero rebelde, febrero de victoria, 15 de febrero día para la historia ¡20 de febrero! 27 y 28 de febrero ¿vieron? Se los dije, 2 de febrero, este mes de febrero nos trajo grandes victorias y aquí estamos de nuevo en la batalla comunicacional, la batalla de las ideas, el Gobierno Bolivariano desplegado por este gran territorio, este es el Aló Presidente número 325, 1° de marzo ¿dónde estamos? se preguntaran ustedes ¡Ah! Estamos en el estado Aragua, hacia allá está el norte miren, Teresita Maniglia señaló el norte allá, de allá venimos, de Caracas, la Cordillera de la Costa y este embalse que está aquí ¡Ah! yo lo conozco mucho, se llama Taiguaiguai, provoca cantarle una canción Taiguaiguai, allá está el municipio Sucre, capital Cagua, Maracay está... detrás de este cerro está Maracay, Maracay, cay, cay, mi querida Maracay, mi querido estado Aragua ¿dónde estará el gobernador Isea? ¿vendrá en aquella lancha? ¡ah! No, aquí está el gobernador, primera vez, es un subteniente gobernador ¿te das cuenta? ¿cómo estas Isea, Romero?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Todo bien gracias a Dios.

Presidente Chávez ¿Habló con el ministro Giordani?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí mi Comandante.

Presidente Chávez Muy bien. Mira allá es ¿municipio Sucre, verdad?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Bella Vista, toda esa parte...

Presidente Chávez Y aquí estamos en esta ribera de Taiguaiguai en el municipio Zamora, capital Villa de Cura que Villa de Cura ¿nos queda?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Detrás de ese cerro.

Presidente Chávez Detrás de este cerro. Mi querida Villa de Cura ¿dónde estará Ana Lombano? ¿y todos mis amigos de Aragua? Bueno, esto es una zona muy rica Isea, ésta es una laguna venía diciendo la ministra de ciencia y tecnología, la Nurys, que es una laguna tectónica y forma parte de una cadena con el lago de Valencia o Tacarigua, usted está empeña’o en el lago de Tacarigua ¿dónde estará Yubirí? Aquí viene Yubirí, Yubirí ¿cómo estas? [beso] bueno... ¿y dónde estará Nurys? Por allá viene brincando entre los árboles, Nurys Orihuela [beso] bueno ¿ah? Elías déjalo por ahí escondido porque ese tiene un plan subversivo, ajá, Elías Jaua ¿está por ahí? El ministro de Agricultura, el ministro Reyes, el general comandante de la guarnición de Aragua ¿dónde estará? Allá está Euclides Ramón ¿no eres tú? ¡Amador! Euclides Amador Campos Aponte ¿dónde está el arpa? ¿no la trajiste?

Comandante de la guarnición de Aragua, Euclides Campos Bueno, cuando usted diga mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez El hombre toca arpa de la buena ¿guariqueño, no eres tú? Comandante de la guarnición de Aragua, de la cuarta división blindada, al pueblo de Aragua vaya este abrazo, a la cuarta división blindada, aquí estamos siempre firmes. Estamos inaugurando hoy una obra extraordinaria, vean ustedes ahí están cinco grandes bombas, aquí hemos invertido en año y medio casi 100 millones de dólares para ponerlo en dólares, uno cerca de 200 mil bolívares ¡perdón! Cerca de 200 millones de bolívares fuertes. Son inversiones, oigan bien mis queridas amigas, mis queridos amigos: Hay una crisis mundial, la oligarquía venezolana pretende decir ahora que yo soy el culpable, que el gobierno bolivariano es el culpable de la crisis de la cual Bush es el culpable. El imperio y más allá de Bush del modelo capitalista, afortunadamente aquí llegó hace diez años y más la Revolución Bolivariana y este gobierno y ustedes los trabajadores y el pueblo hemos venido levantando al país y hoy no tenemos nosotros problemas para continuar financiando obras como ésta. Quiero decirles, ustedes deben saberlo, que en casi todo el mundo en Europa, en Estados Unidos la economía está paralizada y eso es muy grave para todo el planeta ¡Jesse! Por allá está Jesse también, la caída de la economía de Estados Unidos en el último trimestre Jesse ¿a cuánto llegó? Menos seis por ciento, menos seis, el general está bien enterado ¿eh? Porque es un general que estudia, estudia, hay que estar estudiando todos los días, estudiemos, estudiemos, estudiemos ¿ve? menos seis por ciento, significa algo sumamente grave para una economía que es la más grande del mundo. Es como que a un avión se le apague el motor principal y le quede un motorcito prendido por allá ¿eh? O a un barco se le funda el motor, se le fundió el motor a la economía de los Estados Unidos, eso es muy grave no sólo para los Estados Unidos sino para todo el mundo. Aquí está este gobierno, aquí estamos nosotros los venezolanos y venezolanas y estamos navegando en el medio de la crisis mundial, pero seguiremos navegando y esto que está ocurriendo aquí hoy es un ejemplo de ello ¿eh? Estamos inaugurando, vamos a prender las máquinas ¿no es? ¡vamos pues? ahora déjenme explicar algo brevemente ¿dónde esté el mapa que tenían por ahí? Hay un croquis, Reyes Reyes el hombre de los mapas, cuántas veces pasaría Reyes Reyes por aquí volando, muchas veces ¿eh? Reyes Reyes, piloto, mira fíjense ustedes a ver, la cámara, ése como que está mejor aquel está más grande mira, ajá hay para todos los gustos, para todos los tamaños. Fíjate nosotros estamos aquí ahora ¿verdad? Oye tengo un ruido pero un ruido terrible aquí en el... voy a quitarme esto porque el ruido me está fastidiando mucho.

Bueno nosotros estamos ubicados en este punto en el municipio Zamora del estado Aragua, aquí está la Laguna de Taiguaiguai, es una laguna mágica buena para los enamorados, es una laguna Teresita buena, te lo digo por experiencias, la Laguna de Taiguaiguai ¡Mágica! Embrujada, vamos a hacer un proyecto turístico aquí le dije a Isea, al gobernador, turístico, la ministra de turismo que tome nota también, agroturístico, esto da para mucho ¿sabe? Por ejemplo, la acuicultura, pesca, sembrar peces, en la laguna y en pequeñas lagunas que se pueden derivar de ellas, pequeños embalses, aprovechar mejor el agua, el agua, alguien dijo que las guerras del futuro serán por agua y no por petróleo, ojalá que no haya guerras ni por agua ni por petróleo, pero el agua es esencial, lo sabemos, para la vida, cuidemos el agua. Aquí estamos haciendo hoy una obra para cuidar el agua, para utilizarla mejor, para sacarle mejor provecho y para restituir equilibrios ecológicos lesionados por los modelos desarrollistas del capitalismo y la explotación irracional.

Bueno estamos inaugurando hoy este trasvase, vamos a sacar agua de Taiguaiguai para llevarla hasta el Valle de Tucutunemo, aquí, son seis kilómetros Yubirí ¿verdad? De tuberías que incluye 600 metros de túnel acá, 700 metros perdón, 700 metros de túnel. Es un trasvase de la cuenca de la Laguna de Taiguaiguai que es la cuenca del lago de Valencia porque la Laguna de Taiguaiguai vierte sus aguas, alivia en el lago de Valencia que es la laguna de...

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Tacarigua.

Presidente Chávez De Tacarigua. Bien ahora como resulta que hemos tenido problemas en el Lago de Tacarigua o de Valencia ¿por qué? Por la pérdida del equilibrio, habían desviado el río Cabriales que es de la cuenca del Pao a la cuenta del Lago de Valencia, el incremento de la población y las aguas servidas cayendo sobre el pobre lago contaminado, empezó el lago a reclamar lo suyo y a inundar poblaciones y barrios y urbanizaciones. Esto es una solución estructural, al sacarle por aquí tres mil litros por segundo a la Laguna de Taiguaiguai, esos tres mil litros no irán al lago Valencia y restituimos de esa manera el equilibrio en el Lago de Valencia pero al mismo tiempo tenemos este proyecto para regar el Valle de Tucutunemo, que está aquí, aquí va el río Tucutunemo ¿no? vamos a regar este valle para incrementar la siembra y la productividad ¡agua para la vida! Equilibrio ecológico, es un proyecto de múltiples impactos, de múltiples impactos que podemos irlo explicando, bueno, sobre la marcha ¿eh? Ahora vamos a comenzar el programa encendiendo los motores ¿cuántos son? Explícanos Yubirí.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Son cinco de los cuales siempre funcionarán cuatro Presidente y uno de reserva, en los actuales momentos bueno, usted procederá junto con el ingeniero a dar inicio a cada una de las bombas para comenzar el bombeo.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo se prenden todas las bombas?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Cada tres minutos, pero usted le da inicio y después...

Presidente Chávez Vamos a iniciar la primera ¿dónde?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Sí señor.

Presidente Chávez ¿A dónde vamos? ¿aquí mismo? ¿cómo es que te llamas tú?

Ingeniero Bertrand...

Presidente Chávez Bertrand Brull, venezolanito, nombre criollito, ascendencia austríaca ¿me dijiste?

Director del proyecto, Bertrand Brull Orgulloso de esta tierra, austríaca, sí señor.

Presidente Chávez ¿Pero naciste en Caracas?

Director del proyecto, Bertrand Brull En Caracas en el año 45.

Presidente Chávez ¿Eres ingeniero...?

Director del proyecto, Bertrand Brull Mecánico.

Presidente Chávez Mecánico ¿y estas laborando en...?

Director del proyecto, Bertrand Brull Aquí, soy el director del proyecto de la parte hidráulica y la parte eléctrica, yo conduje este proyecto después que la ministra nos dio el anteproyecto, desarrollamos la ingeniería de detalle de la ingeniería de detalle pasamos ya a la parte física de la construcción, adquisición de los equipos, selección de los mejores proveedores y después de 18 meses de construcción continua porque primero fue unos cuatro meses de ingeniería de... conceptual de detalle, etc. Tenemos la obra como usted la ve ahora acá.

Presidente Chávez Me decía la ministra que tenemos aquí ingeniería 100 por ciento venezolana.

Director del proyecto, Bertrand Brull 100 por ciento venezolana.

Presidente Chávez Esa es una cosa importante también que se ha venido desarrollando, la capacidad de elaborar proyectos que aquí se había perdido, se había perdido totalmente ¿eh? Ahora estamos aprovechando, bueno, este recurso humano que son ustedes ingenieros ¿qué? Mecánico.

Director del proyecto, Bertrand Brull Yo soy mecánico.

Presidente Chávez Aquí trabajaron ¿cuántos ingenieros hidráulicos, eléctricos?

Director del proyecto, Bertrand Brull Aquí, o sea, el total de ingenieros aquí trabajaron 56 ingenieros.

Presidente Chávez 56 ingenieros ¿cuántos trabajadores de otras ramas?

Director del proyecto, Bertrand Brull Digamos, o sea, entre obreros... si lo vemos en mano de obra directa llegamos a tener aquí 980 personas...

Presidente Chávez 980 personas.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega 24 horas Presidente.

Presidente Chávez Trabajando 24 horas, aquí se trabajó acerca de dos años.

Director del proyecto, Bertrand Brull 18 meses continuos.

Presidente Chávez 18 meses correcto.

Director del proyecto, Bertrand Brull Con fases ascendentes y descendentes de acuerdo a como se iba planificando en la construcción de la tubería, la tubería, tendimos también el tendido eléctrico.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega El tendido eléctrico.

Presidente Chávez Además trajimos electricidad ¿de dónde?

Director del proyecto, Bertrand Brull De aquí de la parte de Villa de Cura...

Presidente Chávez Creo que fueron ¿cuántos kilómetros?

Director del proyecto, Bertrand Brull ...De línea eléctrica de 115 kilo voltios.

Presidente Chávez Y toda esta ¿cómo se llama? Esta unidad, transformadora.

Director del proyecto, Bertrand Brull Sí, este es un transformador de diez MVA ¿verdad? Todos los equipos seleccionados aquí comprados a través de empresas venezolanos establecidas aquí Siemens está establecido acá, las bombas son también de bombas (...) Venezuela...

Presidente Chávez Bien, bueno es una obra, es la ciencia, la tecnología, fíjense este es un ejemplo de lo que son problemas que se solucionan a través del conocimiento, la ciencia y la técnica, el problema: la perdida del equilibrio en el Lago de Valencia, eso es un problema, inundaciones en Maracay, poblaciones enteras inundadas, familias damnificadas ¿eh? Y luego recuerdo todos los debate que dábamos, comenzamos a hacer un trasvase por allá en los Guayos.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Sí señor.

Presidente Chávez ¿Verdad? Un trasvase que va para El Pao entre el trasvase de los Guayos y éste que estamos inaugurando hoy, le estamos sacando al lago seis mil...

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Siete mil.

Presidente Chávez Siete mil litros por segundo ¿eh? Aquel va hacia El Pao Cachinche y esto ¿viene?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Eso es correcto, hacia...

Presidente Chávez Hacia la cuenca del Tucutunemo, es el río Tucutunemo, le cae al río Guárico y va para Camatagua ¿ve? como el agua va circulando y buscando su propio equilibrio.

Asistentes Sí buscando su propio cauce nuevamente.

Presidente Chávez Su cauce nuevamente y su equilibrio. Bueno vamos a proceder porque el tiempo es oro, como dicen, a encender la primera...

Director del proyecto, Bertrand Brull Déjeme solamente explicarle. Tenemos cinco bombas de las cuales siempre hay cuatro operativas y una en stand by, en stand by es para garantizar que tengamos un desgaste progresivo simultáneo en todas por igual. En este momento como ya se han hecho pruebas durante días, la bomba uno es la que está en reposo, o sea, le permitimos un arranque aquí pulse botón verde...

Presidente Chávez Es la primera bomba.

Director del proyecto, Bertrand Brull En la primera bomba.

Presidente Chávez Bueno como decía mi abuela y dice mi madre, en nombre de Dios.

Asistentes En nombre de Dios.

Presidente Chávez ¿Ya?

Director del proyecto, Bertrand Brull Ya. Esto es lo que llaman arrancadores suaves ¿verdad?

Presidente Chávez Arrancadores suaves.

Director del proyecto, Bertrand Brull Que hacen que las corrientes, los tipos de corrientes no sean muy elevados ¿verdad? Y eso no tumbe la energía eléctrica en otro lugar y otras poblaciones.

Presidente Chávez Claro. Asegurar el equilibrio y bueno además maximizar los recursos.

Director del proyecto, Bertrand Brull Exacto (...) la presión de detalle de la bomba 220 libras, 220 libras equivalen, nosotros estamos venciendo una diferencia de costa entre el túnel y acá de 139 metros, 239 metros convertidos a presión son 220 libras.

Presidente Chávez ¿Y todo esto impulsa el agua? Y acá la tubería comienza aquí.

Director del proyecto, Bertrand Brull Sí, aquí la tubería... aquí empieza, este es el (...) más...

Presidente Chávez Comienza la tubería.

Director del proyecto, Bertrand Brull Aquí comienza la tubería, dos pulgadas por siete kilómetros.

Presidente Chávez 48 pulgadas es el diámetro, siete kilómetros.

Director del proyecto, Bertrand Brull Es el diámetro.

Presidente Chávez Siete kilómetros.

Director del proyecto, Bertrand Brull Siete kilómetros hasta la entrada de lo que llaman el...

Presidente Chávez Esas son tuberías de acero.

Director del proyecto, Bertrand Brull Acero (...) fabricada en el país.

Presidente Chávez Fabricada en el país ¿y dónde se fabricaron?

Director del proyecto, Bertrand Brull Se fabricaron en Santa Teresa del Tuy.

Presidente Chávez Que bueno, que bueno es saber que las estamos fabricando aquí y algún día y algún día todas estas máquinas las haremos aquí, tenemos que hacerlas.

Director del proyecto, Bertrand Brull Las tuberías, el acero es de Sidor.

Presidente Chávez Acero venezolano.

Director del proyecto, Bertrand Brull Acero venezolano.

Presidente Chávez Bueno Bertrand nosotros tenemos que seguir ¿dónde estás viviendo tú? ¿en Caracas?

Director del proyecto, Bertrand Brull Yo, en Valencia.

Presidente Chávez En Valencia.

Director del proyecto, Bertrand Brull Sí porque tengo con esta empresa de ingeniería que es venezolana, cien por ciento...

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Director del proyecto, Bertrand Brull Yo tengo cinco.

Presidente Chávez Cinco. Saludos a tu mujer, a tus hijos y a toda la familia.

Director del proyecto, Bertrand Brull El último está estudiando en la Unefa.

Presidente Chávez ¿Qué estudia?

Director del proyecto, Bertrand Brull Ingeniería de petróleo.

Presidente Chávez Siguió la vía del padre.

Director del proyecto, Bertrand Brull Sí señor.

Presidente Chávez Un abrazo a tus hijos.

Director del proyecto, Bertrand Brull La otra es ingeniero industrial.

Presidente Chávez Puros ingenieros nos hacen falta para seguir construyendo este país, para hacer la nueva ingeniería humana, el socialismo porque todas estas obras tienen que ser para el desarrollo integral del país y el desarrollo humano, el socialismo. Dales un saludo extra a todos, a tu mujer y a todos los ingenieros, amigos de tu empresa y los que trabajaron en esta obra que los felicito a todos.

Director del proyecto, Bertrand Brull Gracias.

Presidente Chávez Y a todos los trabajadores, vamos a darles un aplauso a todos los que hicieron posible esta maravilla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias.

Bueno, maravilla, maravilla, maravilla, bueno, estamos un poco descolocados creo que hemos perdido un poco de práctica ¿no? después de los meses de suspensión del programa por la batalla electoral. Ya yo le decía al ingeniero Bertrand ¿eh? Es una obra para el desarrollo, ahora continúan encendiéndose las máquinas como ya explicó el ingeniero, como explicó la ministra ingeniera, estamos comenzando a sacar agua de Tucutunemo, nos despedimos de Tucu... perdón, de Taiguaiguai y dejamos la tarea pendiente al gobernador, a los alcaldes de aquí ¿no? del municipio Sucre y del municipio Zamora, los alcaldes, al poder popular, a los ministros ¿eh? Para hacer aquí un gran proyecto agroturístico en Taiguaiguai que es una laguna hermosísima, rodeada de pueblos trabajadores, de estas cordilleras del centro del país, el Valle de Aragua, el Valle de Aragua, rico para... por el agua, por la tierra, para la siembra, hay que producir, decía Cléber Ramírez, alimentos, ciencia y dignidad y he aquí el agua, la tierra, la mano del hombre, de la mujer, el trabajo, decía Simón Bolívar ¡Isea! En Angostura, tú lo sabes, vamos a recordar a Bolívar cuya raíz ideológica, política impulsa el socialismo bolivariano. Decía Bolívar “he procurado, he pretendido excitar, impulsar las dos palancas, las dos palancas del progreso de la Nación: el trabajo y el saber...” y decía él “...moviendo esos dos resortes, esos dos grandes resortes para el progreso de la Nación obtendremos de los hombres lo más difícil: hacerlos honrados y hacerlos felices...” eso se llama hoy el socialismo bolivariano.

Bueno, así que nos vamos ahora rumbo a Tucutunemo, de Taiguaiguai a Tucutunemo nos vamos con el agua, agua para la vida, para la producción de alimentos vamos a ver el bellísimo valle de Tucutunemo aquí en el estado Aragua, mientras nosotros nos trasladamos, yo le doy el pase a Nayibeth Molina, nuestra amiga y compatriota periodista allá en el set principal y ya nos vemos allá, nos vamos con el agua hacia Tucutunemo, adelante Nayibeth.

Periodista Así es Presidente y aquí lo esperamos, ya cuando son las 11 y media de la mañana, dentro de pocos minutos ya podemos ver el agua que viene desde Taiguaiguai hasta acá hasta el Valle de Tucutunemo, una obra impresionante, acá precisamente en el Valle del estado Aragua. A mi lado se encuentra el ingeniero José Vicente Heredia, quien fue el jefe encargado del proyecto del túnel del transvase, una importante obra del Gobierno Bolivariano en esta zona.

Ingeniero José Vicente Heredia Bueno, muy buenos días, muchas gracias por esta oportunidad de presentar este proyecto de ingeniería, que es un orgullo de la ingeniería venezolana y de todo el grupo de 56 ingenieros que trabajamos directa o indirectamente en esta gran obra de ingeniería.

Periodista Conversando con usted, antes de comenzar el programa, me contaba acerca de una situación que se encontró, una dificultad si se quiere geológica en esta zona. Cuénteme más o menos de qué se trata.

Ingeniero José Vicente Heredia Okey, como lo explicó el ingeniero Grull, este proyecto tiene unos parámetros hidráulicos y unos parámetros de dependiente. El canal, el espacio que se dejó para pasar el túnel, era especificado en el proyecto hidráulico, es un canal de aproximadamente 100 metros de ancho donde debía pasar el túnel. Las rocas de Villa de Cura, son unas de las más complejas de Venezuela, inclusive algunos geólogos de hace 20 años dicen que es un bloque invertido.

Cuando usted excava un túnel, normalmente la cáscara superior, es una cáscara que está suave, meteorizada, luego a medida que va profundizando en la excavación, el suelo se va haciendo más... las rocas se van haciendo más duras y luego hay que usar explosivo. El problema que se localizó aquí, estaba previsto en los estudios de geofísica, era que el centro estaba más blando, las rocas estaban más blandas que la roca exterior, entonces era, fue al revés; la cáscara dura la conseguimos en los extremos, en la parte exterior del túnel y a medida que nos acercamos a la parte más... con mayor cobertura conseguíamos la roca más blanda y con nivel freático. Esto obligó a que usamos todas las tecnologías disponibles en el mercado para poder excavar el túnel en un tiempo récord; como se hizo esta excavación en 8 meses, a razón de 100 metros por mes.

Fue un problema, en la cual participaron un grupo de ingenieros, tuvo unos proyectistas que han trabajado el ferrocarril, estuvo el ingeniero Jean Franco Perli, el ingeniero Piero Di Marco; hubo asesoría... este túnel tuvo que ser instrumentado por recomendaciones del doctor Roberto Centeno Werner, y lo instrumentamos con tecnología de punta y pudimos medir todas las deformaciones que tenía, y prever cualquier movimiento.

Estas muestras fueron llevadas a la Universidad Central de Venezuela, para que ya quede una recopilación histórica de la geología, porque es muy difícil obtener muestras a esa profundidad.

Entonces, es realmente un hecho ... un grupo muy grande de profesionales que participaron en este éxito final.

Periodista Ingeniero, usted contaba que realmente se pudo construir este transvase en un tiempo récord. Pero háblenos de la parte humana. ¿Cuántas personas trabajaron con usted? Háblenos de ese personal que estuvo 24 horas al día, los 365 días del año.

Ingeniero José Vicente Heredia Fíjese el personal que... incluyendo obreros y personal administrativo, técnico y humano que participó en la obra, es alrededor de 400 personas, que directamente trabajaron las 24 horas del día durante toda la ejecución del túnel. Aquí hay dos horarios de trabajo, las obras de la tubería y de la estación de bomba trabajan en horario normal y las obras correspondientes al túnel, eran 24 horas al día. También se... indirectamente se beneficiaron unas 2 mil personas, que eran las que traían suministro, la comida, el transporte, los alquileres, o sea, es un promedio directo de unas 400 personas durante todo el período y unas 2 mil personas se beneficiaron indirectamente, sin contar la parte de beneficio de las comunidades; que están en una zona que carecen de agua y que van a tener ahorita agua para riego.

Periodista También quisiera que nos contara, con respecto a la utilización del túnel. No solamente servirá para transportar agua desde la cuenca del río, perdón, del Lago de Valencia hasta el río Guárico, ¿sino que también tiene otras funciones?

Ingeniero José Vicente Heredia Sí, cuando nosotros... la ministro del Ambiente fue presidente de Hidrocentro. Uno de los problemas que se tiene con las obras de ingeniería que se hacen en el país, es que muchas veces no se hacen con suficiente previsión. Fíjense ustedes, el acueducto regional del centro, que viene de Valencia y va hacia Maracay, pasa por un túnel en La Cabrera, un túnel que es casi del tamaño de la tubería.

Si nosotros quisiéramos meter otro tubo, no pudiéramos. Entonces, como el crecimiento de las aguas del lago, se debe al aporte de aguas que vienen de otras cuencas, que es el agua que consumimos las personas que vivimos en la cuenca, cada vez que aumente la población, va a aumentar el consumo de agua y van a llegar más efluentes al lago de Valencia.

Entonces, qué pasa si dentro de 20 años la población crece y se aumenta la demanda, hay que sacar más agua, hay que hacer otro túnel. Nosotros no tenemos que hacer otro túnel, los ingenieros que nos sustituyan dentro de 20 años, tendrán un túnel con una capacidad suficiente para hacer una, dos o tres ampliaciones.

Además, fíjese el caso de muchas tuberías como gas, fibra óptica que tiene que pasar por otro lado, porque no pasan eso, el túnel por instrucciones de la ministro, se mandó a hacer con la capacidad tal que pudiera ser usado para pasar tuberías de agua potable, tuberías de gas, tuberías de fibra óptica y múltiples servicios, inclusive hasta eléctricos por esa parte. Porque hay una limitación de las líneas eléctricas que están en la fila... entonces, otra manera de traer electricidad sería a través del túnel. O sea, fue una instrucción precisa, que fue una obra multiuso y con proyecciones a más de 50 años.

Periodista Ahora, esta es la primera etapa del proyecto, que beneficia la parte baja de los valles de Tucutunemo, la segunda etapa ¿qué establece?

Ingeniero José Vicente Heredia En la segunda etapa, en la salida del túnel, va a haber una obra de captación. Esa obra de captación, va a tener una estación de bombeo mucho más pequeña, mucho más práctica, mucho más económica, que va a servir para regar la parte alta de las cuencas y entonces es posible que sea simplemente unas bombas, que a través de la tubería tengan varios puntos, como son los puntos que se dejaron desde Taiguaiguai hasta la entrada del túnel, 7 puntos de toma y esos 7 puntos, los productores agrícolas se pueden conectar y tener agua para riego; eso sí es importante, es para uso solamente agrícola, no es potable, aunque podría ser potable en un futuro muy lejano, para tener ese punto de riego distribuido por la zona.

Periodista También quisiéramos conocer. Usted nos contaba, que también el proyecto si se quiere evidentemente tiene que ver con la parte de organización de la comunidad. Hemos podido notar desde que estamos acá, preparando todo lo que es este hermoso proyecto, o para sacar al aire lo que es este hermoso proyecto, como las comunidades se han organizado en diferentes consejos comunales, mesas técnicas de agua para precisamente tener el beneficio del agua para su riego.

Ingeniero José Vicente Heredia Bueno mira, aquí hay una... yo la llamo una heroína de las mesas de agua, que junto con el Ministerio del Ambiente y la coordinadora de la cuenca, la ingeniero Luigina Cersio, ha sido la ingeniero Maira Núñez. La ingeniero Maira Núñez, además de su responsabilidad técnica de construir, de inspeccionar la construcción de la estación de bomba y la tubería, fue la persona por el Ministerio del Ambiente, que junto con la ingeniero Cersio por instrucciones de la Ministro, llevaron el trabajo social de las comunidades. Ese trabajo social, tuvimos una colaboración sumamente estrecha, yo diría que fue tan estrecha que las personas que trabajaron aquí que son de la misma comunidad, inclusive los sindicatos... parece mentira, con tanto problema sindical que había, en esta obra no hubo ni un solo problema sindical.

Desde el principio nos reunimos, llegamos y le explicamos cuáles eran las consecuencias, y yo creo que es una de las obras con más paz sindical que ha existido últimamente en esta región, y yo creo que la prensa.... usted lo puede chequear por la prensa para que vea, que hay cosas en que ha habido demasiado problema y esta obra, hay que agradecer los trabajos sociales de la gente del Ministerio del Ambiente y de la ingeniero Maira Núñez que es la corresponsable conmigo en la parte de ejecución técnica del proyecto.

Periodista Hábleme de la responsabilidad que han tenido las instituciones. El Ministerio del Ambiente ha sido el pionero, el que lleva la bandera de este proyecto, pero cuénteme ¿qué otra institución se unió precisamente para la consolidación de esta primera etapa?

Ingeniero José Vicente Heredia Tú sabes que como el Ministerio es el papá, siempre hay un hijo que se le escapa, y ese hijo se llama Hidrocentro. Hidrocentro es posiblemente la gente que más ha trabajado y la que menos se menciona, porque ellos hacen ese trabajo de hormiguita que uno no ve. Muchas veces yo le conversaba a la ingeniero Maira y le decía: Oye, qué difícil es tu trabajo, y ella me decía: Que difícil es tu túnel. Yo le digo, es que yo los problemas técnicos yo los puedo solucionar, el problema humano es más difícil, o sea, la gente tiene una forma de ser, una forma de pensar que a veces, si uno les explica las cosas, colaboran como colaboró esta comunidad con este proyecto y yo debo decirle que Hidrocentro con sus mesas técnicas de agua, la ingeniero Luigina que se llevó todos los regaños, porque esto siempre se lleva uno los regaños cuando las obras no están en el tiempo reglamentario, afortunadamente esta obra pudo estar dentro de los límites establecidos.

Que se establece para dentro de... va a haber reuniones de ustedes con las diferentes comunidades, tomando en cuenta de que hay entre 7 a 9 puntos de riego, con respecto a los diferentes productores que hay en la zona.

Ingeniero José Vicente Heredia Sí, aquí el trabajo, el trabajo yo creo que ese trabajo existía anteriormente, o sea, no estaba tan consolidado como lo han hecho ahorita, pero según tengo entendido, el personal de Hidrocentro junto con el Ministerio del Ambiente y en este caso, la representante digamos del Ministerio, que es la ingeniero inspectora de la parte de la tubería, que es Maira Núñez, creo que siguen llevando ese trabajo porque en la segunda etapa, si aquí hubo colaboración de la comunidad, en la segunda etapa se necesita mayor colaboración de la comunidad para llevar exitosamente el proyecto a feliz término.

Periodista Ingeniero, ya estamos escuchando la bajada del agua, desde el embalse, ya dentro de... explíqueme un poquito eso de que... explicaba también el Presidente de la República, con respecto a ese encendido de bombas, tomando en cuenta de que son cinco.

Ingeniero José Vicente Heredia Bueno mira, la verdad es que son cinco bombas, pero solamente cuatro trabajan para completar los tres mil litros por segundo.

Hay una cosa importante, el agua que llega a Taiguaiguai, con un pre-tratamiento de la planta de Taiguaiguai, llegan los efluentes de Maracay, de Turmero, de Cagua, llegan a esa planta; ahí hay un pre-tratamiento ante ese... la Laguna de Taiguaiguai. Ese pre-tratamiento la deja en calidad de uso agrícola. Lo importante de esto es que el agua, para poder purificarse, tiene que airearse, tiene que tener... las bacterias anaeróbicas deben trabajar; eso se logra provocando la oxigenación.

Una de las cosas importantes del túnel, es que el túnel está diseñado para que el agua se oxigene, luego en el canal de disipación va a continuar esa oxigenación.

Cuando el agua que toma la planta, y en eso son expertos la gente de Hidrocentro, que toma la planta de bombeo allá en Taiguaiguai, con respecto al agua que llega aquí, esta agua que llega aquí es un poco más pura del punto de vista de fines agrícolas, por el proceso de oxigenación que va surtiendo en el camino.

Periodista En el caso que usted comentaba en estos momentos, con respecto a que dentro de, quizás dentro de poco esta agua que está bajando en estos momentos por aquí, no solamente va a servir para riego, sino también para consumo humano ¿cómo sería eso?

Ingeniero José Vicente Heredia Bueno, es una cosa muy importante, a veces nosotros nos olvidamos que las aguas que llegan por ejemplo a la presa, al sistema de tratamiento del Pao-La Balsa, son aguas que muchas veces son parte del transvase del Lago de Valencia; entonces, en ese proceso del río ellas se van purificando, cuando llega el transvase, toman una planta de tratamiento y ahí las potabilizan.

O sea, el objeto de esto no es potabilizarla, pero en el futuro, esa es una opción que yo creo que el Ministerio del Ambiente, nunca descarta. De hecho creo que, la gente de Hidrocentro, tiene pensado hacer una pequeña planta potabilizadora para consumo interno, en la estación de bomba.

Periodista ¿Y cómo se haría en el caso de las temporadas de invierno y en las temporadas de verano?, ¿funcionaría de igual manera?

Ingeniero José Vicente Heredia Fíjese, en la temporada de lluvias, hay mayor cantidad de efluente llegando al Lago, no solamente de efluente, sino el agua de las correntías de las lluvias, entonces en esa época es cuando el transvase va a funcionar con mayor importancia. Ahí su uso no sería ya como riego porque estaría lloviendo, sería como desagüar, sacar las aguas de la cuenca, realmente transvasarla.

En la época de verano hay que esperar, porque ahí hay un sistema de equilibrio hídrico, como decía el Presidente, que cuando se llena Taiguaiguai, rebasa el lago de Valencia. La idea de este sistema es, evitar que las aguas se devuelvan al Lago de Valencia a través del sistema hidráulico que existe.

Entonces, lo importante de toda esta situación, es que nosotros podamos tener en la época de sequía ese equilibrio, si el agua se va a pasar al lago, bombearla, si no se va a pasar al lago, bombearla según las necesidades de agua de la comunidad.

Periodista Definitivamente, un proyecto emblemático del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la construcción del sistema de riego para los valles de Taiguaiguai y Tucutunemo, utilizando las aguas del transversa.

Ingeniero, quisiera seguir conversando con usted porque toda Venezuela nos está viendo en este momento. Quisiera que me comentara, acá en esta zona central del país ¿hay otro transversa?

Ingeniero José Vicente Heredia Sí, el programa del Ministerio del Ambiente es complejo. Existe un transvase que es el transvase de Los Guayos. El transvase de Los Guayos, toma directamente el agua del lago de Valencia y la manda a la Cuenca de Cojedes, a través del río El Paito. El transvase de Taiguaiguai, toma el agua de Taiguaiguai y la manda a la cuenca del río Tucutunemo, evitando que, se recicle el Lago de Valencia, porque no se logra nada si los efluentes llegan directo. Fíjese es un concepto, los efluentes se toman, se llevan la planta de tratamiento y pre-tratado van a la laguna, de ahí se usan para riego.

Entonces, como la laguna tiene excedentes, rebasa al Lago de Valencia, está a unos 30 metros por encima del Lago de Valencia y las aguas van por un sistema hidráulico de hace muchos años, unos ríos se devuelven al Lago de Valencia, la idea es que no se devuelvan pues.

Periodista ¿Se tiene planteado desde el Ministerio del Ambiente, hacer otro proyecto de este tipo en algún otro lugar?

Ingeniero José Vicente Heredia Según la información que maneja el Ministerio del Ambiente, el equilibrio hídrico en los próximos años debe ser contrarrestado con este sistema de diseñado. Sin embargo, evidentemente que como fue diseñado el sistema de bombeo, pudiese ampliarse en cualquier momento en la misma estación.

Hay un dato interesante, la altura hidráulica con que se bombea aquí, es la misma que hay hacia el Embalse de Zuata. O sea, que se pensó en muchas cosas pues, puede existir un equilibrio hídrico macro, en la zona, según los criterios del Ministerio del Ambiente.

Es importante recordar que estoy haciéndole una propaganda al Ministerio del Ambiente, donde ellos son especialistas, mi especialidad es la parte de geología y túneles, pero todos nos hemos integrado tanto a este proyecto que, realmente conocemos bastante y hasta los temas que no manejamos.

Periodista Ingeniero, ya está por llegar el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a esta hermosa etapa, de este transvase que va a llenar de vida a toda esta zona, la zona sur de los estados Guárico y el estado Aragua.

Pero quisiéramos seguir conversando con usted y tocar más la parte humana. Usted como venezolano, como ingeniero, ¿cómo se siente al haber logrado... además con un equipo de venezolanos también, este logro magnífico y además en tiempo récord de la construcción del túnel?

Ingeniero José Vicente Heredia Bueno mire, yo si de una cosa me siento orgulloso, es de ser ingeniero venezolano. Los ingenieros venezolanos, yo creo que somos las personas que más han hecho por el país, pero no se ve, porque realmente las obras cuando se construyen, nadie sabe que para encender esa bomba se requiere un gran esfuerzo humano, un gran esfuerzo de ingeniería.

Yo pienso que, respetando las ideas, las afiliaciones que cada venezolano pueda tener, o cada ingeniero venezolano pueda tener... esto, toditos hoy tenemos que sentirnos orgullosos, porque pudimos hacer una obra absolutamente venezolana.

Periodista Bien, muchísimas gracias, vamos a darle el pase porque ya el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra acá, el agua ya está bajando y el Presidente está, precisamente haciendo un recorrido para verificar toda esta zona... Presidente...

Presidente Chávez Aquí estamos de nuevo en el Valle de Tucutunemo, ¿qué significará esto...?, ¿qué significará eso Isea, Tucutunemo?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Tucutunemo, río grande, pero también hay una...

Presidente Chávez Bueno vámonos, vamos a ir rodando... ese camión que va ahí, Felicia mueve el camión, ajá... Felicia es la jefa del camión ése que va ahí.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea ...algunas investigaciones que se han hecho, que supuestamente habla de frutas...

Presidente Chávez ¿Elías está aquí?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Aquí está Elías mi Comandante, sí.

Presidente Chávez Ajá, este tipo de suelo, mejor dicho, ¿qué tipo de suelo es este?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, aquí varía de dos a cuatro...

Presidente Chávez Mira compadre, hazme el favor, pásame esa matica ahí, arranca un pedacito, no toda... arriba un pedacito. ¿Tú sabes qué es esto?

Asistente Mastranto sabanero mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Mastranto sabanero!, ¿de dónde eres tú?

Asistente Cabruta, estado Guárico, Comandante.

Presidente Chávez Este es llanero del Orinoco. Menos mal que le hice la pregunta fue a él, porque si le pregunto a Isea, a lo mejor no sabe, porque este como es de aquí del centro. Mira esto se lo echan las mujeres del llano. No hay perfume mejor que el mastranto de la sabana, mira huele. Yubirí, te lo regalo ahí. ¡Ah! Mastranto de la sabana.

Pregúntale a Jesse a ver si él sabe. Que va a saber Jesse de eso.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Jesse Chacón Mastranto sabanero mi Comandante.

Presidente Chávez Mastranto sabanero. Y aquella Jesse, esa otra que está ahí... aja, okey... ¿cómo están esos bomberos de Aragua?, ¿cómo están los bomberos? Ahí viene el agua compadre, llegó el agua a Tucutunemo. ¿Qué tipo de suelos son estos? Tipo II. Mira como va el agua, mira como va el agua vale. Cuidado compadre, mira como va chorreando el agua, llegó el agua, llegó el agua al Valle de Tucutunemo, mira que belleza.

No hay una cámara que agarre esta vista, esto que estoy viendo yo, esto que yo estoy viendo. Mira que belleza. ¿Qué velocidad llevará esa agua ahí Isea?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Mire estuvimos calculando aproximadamente unos 10 metros por segundo mi Comandante, vienen 3 mil litros por segundo, vienen de allá.

Presidente Chávez Lo cierto es que vienen 3 mil litros por segundo de agua. ¡Que maravilla! Esto merece un aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea En la pendiente va mucho más rápido por supuesto.

Presidente Chávez Ahí viene bajando el agua de Taiguaiguai a Tucutunemo. El agua, para este valle, un valle con tierra en promedio tipo II, pero hay Tipo I también.

A ver, ¿cuántas hectáreas tenemos aquí?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en este punto, son 320 hectáreas.

Presidente Chávez Bueno, debo decir que estamos en una extensión de tierra, aquí por donde desemboca el túnel, allá está el túnel, un túnel de 700 metros dijimos ¿no? De largo, que trae el agua de aquella cuenca, la del Lago de Valencia, Tacarigua, Tacarigua y lo trae a esta otra cuenca que es la cuenca del río Guárico.

Aquí va el río Taiguaiguai, que le cae al Guárico. Ambos son de la cuenca del Orinoco en verdad, estos van para el río Orinoco.

Ahora, ¿qué ocurre? En esta extensión de tierra, que es tierra de la nación, hay que insistir en esto... mira Felicia, mueve ese camión un poquito más rápido, mira está se montó en un carrito vale, oye préstame ese carrito compadre, ah no se fue vale. Esta va gozando un... mira, se van a caer para el agua, el del carrito aquél.

Bueno, entonces decía yo, tierra de la nación, en eso hay que insistir. Las tierras son de la nación, tierras nacionales, la tierra es propiedad social, nadie puede decir: No, esta tierra es mía y yo voy a tumbar ese cerro o voy a quemarla, o voy a sembrar aquí, qué se yo, o voy a destruir la naturaleza, o voy a hacer lo que me de la gana; no, no, las tierras, las aguas, esa agua que ahí va, es propiedad de todos los venezolanos. Esta tierra que está aquí, es propiedad de todos los venezolanos, esa mata de chaparro, ¿ese no es un chaparro? Mira como está, un chaparral...

[canta]

Chaparral, chaparralito

chaparralito de Tucutunemo

tú que la ves cuando pasas

dímele que yo la quiero.

Estoy ronco Isea, no puedo ni cantar ya vale... estoy ronco, ando con la garganta un poco afectada, ¿de qué será? No hemos descansado nada, y para qué. Decía Fidel, hace poco me decía: Chávez, nuestro descanso será la tumba, en la tumba descansaremos, mientras tanto, es lucha y lucha por el agua, por la vida, por los alimentos y la dignidad y la felicidad de todo este pueblo.

Entonces, aquí, hemos recuperado esta tierra... son ¿cuántas hectáreas?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea En todo el valle, hay unas 2.600 hectáreas mi Comandante.

Presidente Chávez Sí, pero estoy hablando de estas, de esta extensión.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 320.

Presidente Chávez 300 hectáreas que estamos, hemos tomado aquí... vean ustedes esa maquinaria... esa maquinaria ¿es para?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Una unidad de mecanización de Pedro Camejo.

Presidente Chávez Una unidad Pedro Camejo. Esos tractores que están allí... ¡Epa compadre! Esos trabajadores que están allí, no van a ser explotados por nadie, para volverse ricos, no, propiedad social en manos de los trabajadores; ¿para qué? Para prestarle apoyo a todos los productores de este valle, a los comuneros.

Aquí está naciendo una comuna, la comuna de Tucutunemo, llegó el agua para la comuna de Tucutunemo, producción agrícola, maquinización del campo, tierra para todos, agua para todos, alimentos para todos. Allá arriba hay una mata de ají, ¿te acuerdas del dicho ese? Allá arriba de aquél cerro tengo una mata de ají, donde van unos pollitos y dejan un regalo para ti.

Allá arriba mira, fíjate, como uno tiene que pensar en todo, mira que valle tan bonito, pero fíjate, esos cerros tenemos que poblarlos... ¿de qué Isea?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Primero reforestarlos mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! pero estoy hablando de eso, poblarlos de árboles... ¿por qué? Porque lo que hay es... bueno como no, hay unos arbolitos ahí, pero ahora que tenemos agua, uno debe ir a sembrar allá, se abre un hueco profundo, se lleva tierra negra, tierra buena, porque esa tierra es arenosa, arcillosa, la de los cerros; no ve que se ha venido todo hacia el valle por la lluvia, durante siglos. Esos cerros están lavados y el humus está aquí abajo. Estos son valles aluvionales, pero hay que llevarle ahora al cerro algo, de lo que él dio durante tanto tiempo, un poquito de humus, allí se abre un hueco, se abona, abono orgánico y se siembran ahí... Yubirí, ¿cuántos árboles crees tú que pueden caber ahí? La Misión Árbol.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubiri Ortega Se han recuperado más de 500 hectáreas.

Presidente Chávez No aquí, yo digo aquí, ahí en el cerro. Ahí se pueden sembrar ¿qué tipo de árboles? Cualquier tipo de árbol y va y se riega.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubiri Ortega Tienen que ser árboles propios de la zona Presidente.

Presidente Chávez Correcto, árboles propios de la zona, pero hay que hacerlo. Tomen nota y hagámoslo. Cuando yo vuelva aquí y debes invitarme Isea pronto, a visitar la comuna con más tiempo, yo quiero ver ya que haya comenzado la reforestación de estas colinas.

Bueno estamos llegando... a ¿dónde vamos ahorita?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubiri Ortega Vamos al túnel.

Presidente Chávez ¡Ah! vamos hasta el túnel. Vamos rápido hasta el túnel... estamos llegando y ¿dónde está el set? Ah, le pasamos a un lado al set, y por este camino ¿vamos para dónde?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Al campamento de la obra.

Presidente Chávez Al campamento de la obra. ¡Epa compadre! Oye comadre, ¿cómo está ese pueblo de Aragua? Cadafe de Aragua es esta ¿no? Elecentro perdón, Elecentro.

Ve, mira como sembraron aquí... ¿qué mata es esa?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubiri Ortega Eso es lo que llaman garbancillo y trinitarias Presidente, que ayudan a retener el...

Presidente Chávez Garbancillo y trinitaria, y ahí están floreando además. Eso se va a poner bonito, hay que sembrar más trinitaria por todo esto, porque la trinitaria es muy buena para este tipo de tierra, este de aquí arriba, que es como arcilloso, y como florea la Trinitaria, hay Trinitaria de todos los colores, se pueden sembrar hasta más arriba, eh.

Asistente Allá en aquel talucito ahí sembramos vetiver que es también para la retención de taludes.

Presidente Chávez Bueno, esta es la boca sur del túnel de 700 metros, o sea que ahorita viene el chorro de agua así y nos lleva. ¿No?

Asistente No, es como una piscina ahí.

Presidente Chávez Ah, okey, vamos, no yo pensé que iba a venir el chorro de agua aquí.

Asistente Vamos para allá para que pueda dar la vuelta mi comandante.

Presidente Chávez No pero yo le doy la vuelta así, yo soy zurdo (suspensión de sonido) nos bajamos aquí (suspensión de sonido) y continúa al canal disipador que va hacia el río. Ahora por aquí no va a salir agua nunca.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega No, no.

Presidente Chávez Correcto, vamos a ver, ufff qué belleza, qué sabrosura, sube pues, ¿qué profundidad tenemos aquí?, cuidado te caes gordo pa’lla pa’bajo, ¿qué profundidad tenemos aquí? 2 metros.

Periodista Observamos al Comandante Chávez quien ya se encuentra realizando todo lo que es el recorrido por el proyecto trasvase del Valle de Tucutunemo, ya el Presidente Chávez se encuentra con nosotros para verificar que esta obra, otro logro del Gobierno Bolivariano se vea realmente plasmado en la verdad de la sociedad venezolana. A mi lado se encuentra la señora Juanita Pérez, quien pertenece a las mesas técnicas del trasvase de Taiguaiguai-Valle de Tucutunemo a quien le queremos preguntar la experiencia que ha tenido precisamente en el beneficio de tener agua en esta zona, señora Juanita.

Integrante de las mesas técnicas del trasvase de Taiguaiguai-Valle de Tucutunemo, Juanita Pérez Buenos días, gracias por la oportunidad que nos están dando en este momento, mi relación con las mesas técnicas del trasvase nace de la inquietud que tuvimos nosotros, de las necesidades que teníamos en el Valle, verdad, entonces se nos invitó por medio de la ingeniera Mayra y su asistente Enith, verdad, estas personas verdaderamente nos abrieron unas puertas a nosotros para conformar esas mesas y las necesidades que habían entre Taiguaiguai y Valle de Tucutunemo entonces de ahí nacen las mesas técnicas del trasvase Valle de Tucutunemo.

Presidente Chávez Mira, así como están aquellas casitas allá, ¿me están oyendo?

Asistente Sí Presidente.

Presidente Chávez Así como están aquellas casitas allá, ufff, cuántas casitas se pueden hacer en las pendientes con pequeñas terrazas como esas, ¿para qué?, para no ocupar con viviendas e instalaciones de procesamiento de la producción primaria que deben montarse aquí también y por eso es importante que traigamos electricidad, que traigamos gas para el desarrollo integral de este valle, ¿cuántos habitantes tiene el valle? (falla de sonido) la parroquia de Tucutunemo (falla de sonido)

Periodista Señora Juanita, ahora cuénteme cómo se organizaron ustedes precisamente en estas mesas técnicas de Trasvase.

Integrante de las mesas técnicas del trasvase de Taiguaiguai-Valle de Tucutunemo, Juanita Pérez Bueno, como te seguía diciendo, nace de la inquietud de las necesidades que teníamos y entonces tenemos una oficina del Ministerio de Agricultura y Tierra en El Cortijo y la ingeniera Mirna allí también, del Ministerio, se empezaron hacer reuniones, o sea, fue naciendo, como te dije, con las inquietudes, nos fuimos reuniendo, se fueron agregando personas con conocimiento, de la misma comunidad, de las mismas mesas técnicas por la parte de ambiente, por la parte de tierra, de salud, y entonces estaba el convenio de Cuba-Venezuela también ayudó mucho, nos fortaleció mucho porque ellos tienen bastante conocimiento con referente a las tierras, entonces desde allí empezamos hace seis meses hacer ese trabajo porque ya tenemos más de ocho meses con esas propuestas que tenemos hoy en día que ya es un logro por lo menos en propuestas, entonces eso nace de las inquietudes y las necesidades nuestras.

Periodista El Presidente ya se está acercando al set principal de este Alo Presidente 325 desde el estado Aragua, precisamente verificando y constando la magnitud de esta impresionante obra que da beneficios al pueblo venezolano como es el propósito del Comandante Chávez, todas las instituciones del Estado se han hecho presentes acá en este hermoso Valle de Taiguaiguai acá en el estado Aragua. Vamos a continuar conversando con la señora Juanita quien también pertenece al Banco Comunal Luz Brillante. Señora Juanita hoy también van a recibir y estamos viendo en estos momentos en pantalla unos tractores, además de eso rastras, cuénteme cómo se organizaron ustedes en el marco de lo que significa el poder popular, el empoderamiento del pueblo para obtener estos beneficios.

Integrante de las mesas técnicas del trasvase de Taiguaiguai-Valle de Tucutunemo, Juanita Pérez Vuelvo y te repito, nace de ahí, verdad, nacen todas las inquietudes ahí y ya se venía planificando con ese convenio Cuba que se hizo todo un diagnóstico de necesidades y ya se había implementado que hacía falta maquinaria porque muchas de las maquinarias son de personas de partes privadas y no cubrían verdaderamente la necesidad del pueblo, verdad, sobre todo de los agricultores, entonces de allí que se va complementando esa necesidad y para hoy en día es un logro que vamos a recibir satisfactoriamente esas máquinas mira que ya fue un hecho y gracias a nuestro Presidente, gracias a esta revolución bonita.

Periodista Muchísimas gracias, ya estamos recibiendo al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela el Comandante Chávez quien ya se acerca para acá para esta transmisión que estamos haciendo de este Aló número 325. Presidente Chávez, gusto tenerlo acá en el estado Aragua.

Presidente Chávez Hola.

Periodista ¿Cómo está?

Presidente Chávez Mayibet ¿no eres tú?

Periodista Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú eres aragüeña?

Periodista No señor, zuliana.

Presidente Chávez Ahhh, tú eres zuliana, saludamos desde aquí a todo el pueblo de Aragua pues. ¿Y tú trabajas dónde?

Periodista En Vive Televisión.

Presidente Chávez Vive Televisión, Vive Televisión, el Canal 8, Venezolana, están transmitiendo.

Periodista Sistema Nacional de Medios Públicos.

Presidente Chávez Sistema Nacional de Medios Públicos.

Periodista Sí señor.

Presidente Chávez Eso es muy importante sobre todo porque tenemos que ser, los medios nuestros deben ser medios informativos, pedagógicos, eh, y para contribuir a formar la conciencia del deber social, la conciencia socialista porque los demás medios son del capitalismo.

Periodista Así es.

Presidente Chávez Y ellos pregonan el individualismo, el egoísmo, el consumismo y todos esos vicios capitalistas, bueno te agradezco mucho tu ayuda.

Periodista Gracias a usted Presidente por la oportunidad.

Presidente Chávez No duramos mucho, no duramos mucho.

Periodista No para nada.

Presidente Chávez ¿Cuántos minutos tienes transmitiendo?

Periodista Alrededor de 15 minutos, un poquito más.

Presidente Chávez Ahora fíjate esto no, alguna pregunta, tú eres periodista.

Periodista Bueno lo que me sorprende Presidente es la magnitud del túnel y lo que me comentaba el ingeniero Heredia es de las fallas tectónicas, si se quiere, que hay en la zona y cómo se pudo en tan corto tiempo poder hacer un proyecto como éste y la importancia además de ayudar al lago de Valencia, a la población de Valencia y además de eso la importancia de darle agua al os productores de esta zona, eso es algo que realmente me impresiona y me satisface.

Presidente Chávez La población de Valencia, la población de Maracay también, acuérdate que se han inundado no sé cuántas veces Mata Redonda, La Punta, barrios enteros, urbanizaciones en Maracay, en Valencia, en algunos otros pueblos intermedios de ese eje donde está Mariara, San Joaquín, que están a lo largo de la costa del lago, todas esas poblaciones ahora son beneficiadas, el equilibrio del lago, pero además de esto, bueno el Valle de Tucutunemo y estas miles y miles de familias y de productores y población del estado Aragua, el municipio Zamora, además de ello ¿sabes qué? esta agua que ahora viene por allí por ese túnel maravilloso, una obra de ingeniería extraordinaria.

Periodista Es impresionante.

Presidente Chávez Le cae al río, una parte viene para el riego, otra va por este canal de alivio digámoslo así, el canal, llega al río Tucutunemo que se ha estado secando ¿por qué? por el abuso, el atropello explotador del capitalismo y el abuso contra la naturaleza, ahora ese río revive, van a revivir los acuíferos que están allá abajo, el agua se había hundido a 60 metros de profundidad, ahora poco a poco esa agua va hacia abajo, va percolando, van a levantar los acuíferos para sacar agua a través de los pozos, el plan de Wilian Lara, allá en Guárico, de los pozos, un millón de pozos no, es que Wilian dijo que íbamos hacer en Guárico, saludamos al gobernador de Aragua, de Guárico y a todo y luego, otra cosa, esa agua del río Tucutunemo le cae al río Guárico y esas aguas del Guárico son las que alimentan el embalse de Camatagua que le da agua, entre otros a Caracas [risas] vean ustedes cómo todo esto es un equilibrio que abarca todo el centro del país porque fíjate, mira el mapa, los mapas son sabios, los mapas hablan por sí solos, ahí está, Distrito Capital, todo este eje, fíjate, aquí está Taiguaiguai, Zuata, el lago de Valencia, todo un eje tectónico que produjo estas acumulaciones de agua, la más importante del centro del país, el lago de Valencia y por aquí, bueno por aquí viene, aquí está Taiguaiguai, de ahí veníamos ahora mismo, toda esta tubería hasta aquí, éste es el túnel, la línea roja y nosotros estamos precisamente acá, a la salida del túnel de unos 700 metros, dijimos el túnel.

Periodista Aproximadamente, sí señor.

Presidente Chávez Luego aquí va el río Tucutunemo, fíjate, aquí viene bajando el Tucutunemo.

Periodista Sí, es bastante largo.

Presidente Chávez Le pasa Villa de Cura, mi querida y recordada Villa de Cura, San Luis de Cura, saludos a Villa de Cura y a su pueblo San Luis de Cura.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bonita ciudad, yo recuerdo que mis hijas cuando eran niñas veníamos a visitar a la tía Ana que ahí está con sus 95 años, échame la bendición desde allá, vieja, desde La Villa, la hija de Pedro Pérez Delgado, eh, el único de los hijos de Pedro Pérez que sobrevive y ojalá viva esa vieja abuela-tía muchos años más, Ana Lombano. Bien íbamos a visitar a la tía Ana los fines de semana sobre todo y mis hijas, pues muy pequeñas, no decían Villa de Cura sino vamos pa’ Valle Cura.

Periodista [risas].

Presidente Chávez Valle Cura y así la llamábamos cariñosamente, vamos pa’ Valle Cura, Villa de Cura. Bueno, entonces el río Tucutunemo le pasa a la Villa de Cura por este flanco y fíjate, le cae aquí al río Guárico y aquí está Camatagua mira, Camatagua que es agua para Caracas y también para el riego, David Concepción por cierto que es productor de estas tierras del sur de Aragua me hablaba, cuando hicimos la partida de pelota el otro día, de la falta de agua ahí en el sur de Aragua, esto va ayudar porque va ahora a alimentar y fortalecer el gran sistema de Camatagua, el gran sistema que va por aquí, saca agua para el Sistema Tuy hacia Caracas, Miranda y Caracas pero también para regar las tierras del sur de Aragua y del norte del Guárico. Te das cuenta lo importante de esto, lo que es el conocimiento, la ciencia, la tecnología aplicadas para el desarrollo, como decía un gran revolucionario, tú no lo conociste, pero debemos leer de él, Cléver Ramírez, estuvo en las montañas, en la guerra de guerrilla, yo lo conocí luego, murió lamentablemente hace pocos años murió Cléver pero dejó un gran legajo y él decía: hay que producir alimento, ciencia y dignidad, y aquí estamos, el agua para producir alimentos y para el consumo para la vida. Bueno gracias por tu apoyo.

Periodista Gracias Presidente.

Presidente Chávez Gracias, muchísimas gracias pues [beso].

Periodista Dios lo bendiga.

Presidente Chávez Gracias, gracias, amén, gracias a ti muchacha periodista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, me siento aquí, me tomo un café, María me estaba llamando mi hija María por ahí, se nos cayó la llamada, desde aquí te mando un beso, la bendición a Rosa, a Huguito, a mis nietos, a todos, Rosinés por allá en Barquisimeto. Bueno, entonces este programa de hoy ¿qué tal, cómo están ustedes?

Asistentes Bieeennn.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes?, vamos a saludar a todos nuestros invitados especiales, miren a pesar de que yo tengo ya dos días con una inflación por aquí ¡no se alegren los escuálidos! [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Es una inflamación producto de mucho uso del cañón éste que tengo aquí, como decía un llanero en Apure, un viejo allá en Apure que cantaba por allá y tenía una garganta, ojalá que esté vivo todavía, tenía una garganta parecida yo la comparaba a la del Carrao de Palmarito, garganta como esa difícil de conseguir en este mundo, el Carrao de Palmarito no tenía nada que envidiarle a Pavarotti ¡no! una garganta de oro la Cristóbal, pero la del Carrao era superior a la de Cristóbal, Ángel Custodio Loyola, Eneas Perdomo, son gargantas de oro. Pero es que el Carrao tenía un... algo especial en la voz, por el Carrao, ahorita estábamos cantando una canción del Carrao sólo que con mi garganta ¿eh? Chaparralito llanero [canta[ Chaparral, chaparralito, chaparralito llanero tú que la ves cuando pasa dímele que yo la quiero.

El Carrao, había un viejo en Apure que cantaba pero él... una vez le preguntamos ¿y tú nunca grabaste un disco con esa garganta? Porque él cantaba sin micrófono y se oía lejos, entonces él contaba, buen llanero al fin, Willian ¿no?, él decía que no, que a él una vez lo llevaron pa’ Caracas y lo pusieron ahí con los equipos, él echaba el cuento muy... con mucha gracia, le pusieron los equipos ahí el volumen, el sonido aquí y cuando él arrancaba ¡aaaahhh! Fundía los equipos [risas] porque tenía... él decía que tenía corriente en la garganta y que él no podía grabar un disco porque él fundía todos los equipos que le ponían ¿y qué iba a estar grabando? Y él no podía cantar por micrófono porque se fundía el equipo de sonido. Bueno, está bien, bueno, un poco así ¿no? la garganta de oro, las gargantas del llano.

Entonces yo ando un poco afectado por el uso intensivo, continuo y permanente del cañón que tengo aquí y el médico me ha dicho que no hable.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Yo le dije: Mire compadre, usted busque lo que quiera ¿pero cómo yo voy a seguir ese tratamiento? “No, que tres días sin hablar” aguanté uno, no, ni uno aguanté. Además hemos tenido una batalla intensa noviembre la campaña aquella regional donde salieron ustedes gobernadores ¡isea! Gobernador de Aragua carache.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Donde salió Willian gobernador del Guárico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? ¡Ah! Entonces teníamos que Gisela, la primera dama del Guárico ¿eh? La saludamos que está presente aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Pero también esa batalla teníamos que darla pues, teníamos que darla como la dimos y así que yo me fui a la batalla, aquí en Aragua ganamos... ¿son cuántos municipios? Ganamos 17 de 18 – 17.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo quiero poner estos dos estados aquí representados por su pueblo, sus gobernadores como ejemplos: Aragua, ustedes saben lo que aquí pasó durante diez años de Revolución ¡no hubo Revolución verdadera en Aragua! No teníamos un gobierno revolucionario para nada, era un gobierno aliado con los grandes capitales, con los terratenientes, con la burguesía aragüeña y la burguesía venezolana. Ahora...

Asistente ¡Chávez! ¡ayúdame!

Presidente Chávez Ese... esos fueron, esos fueron producto, esos ocho años... alguien que lo atienda por favor, alguien que lo atienda...

Asistente ¡Camarada!

Presidente Chávez Alguien que lo atienda. Ustedes tienen que entender que cuando yo me siento aquí ¿verdad? Le estoy hablando a todo el país...

Asistente ¡Ayúdame!

Presidente Chávez Ya te vamos atender, ya te vamos atender compañero, alguien, vaya el gobernador allá, hable, un señor que está pidiendo ayuda a ver de qué, qué ayuda necesita ¿verdad? ¿eh? No sé si es algo urgente, algún dolor que tiene, algo de ¡ya! ¿no? sino hablen con él por favor ¿eh? El gobernador, el ministro Reyes Reyes, Reyes muévase para allá por favor compadre, atienda el compañero que está allá con un... alguna especie de desespero, algún problema tiene ¿eh? Ahora, fíjense vuelvo a retomar la idea, vuelvo a retomar la idea a pesar del malestar que tengo acá un poquito de fiebre esta madrugada, dije no, yo tengo que hacer este programa porque estoy muy feliz, eso que está pasando aquí es algo muy hermoso, muy bonito, muy bonito, hermoso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y es una forma además de recomenzar el Aló Presidente aquí en Tucutunemo, aquí en Aragua y además con este tema del agua y la agricultura, la producción de alimentos, es una forma de comenzar el nuevo ciclo histórico después de las batallas que teníamos que dar, la batalla de noviembre del 22 de noviembre, todo diciembre lo pasamos en campaña, celebramos la Navidad y las hallacas pero en campaña ¡Uh-Ah...!

Asistentes Chávez no se va.

Presidente Chávez ¿Jesse? ¿qué te parece? ¿qué le parece a ustedes la eficiencia del cambio de consigna? Yo sabía, yo se lo dije a Jesse, no que vamos a hacer un arreglo pa’ cambiar el ¡Uh-Ah Chávez sí va! [risas] y ahí está ¡Uh-Ah Chávez no se va! Porque está, eso caló profundo el ¡Uh-Ah Chávez no se va! Eso no lo va a cambiar nadie. Pero como estábamos por el Sí por razón táctica era correcto ¿eh? Insistir en el Sí y en ese momento el No bajarlo de intensidad por razón táctica ¿verdad? Bueno, ahora dimos la batalla de noviembre, la de diciembre, organización para el combate recuerden que nosotros empezamos de los primeros de diciembre la batalla rumbo al 15 de febrero, llegó enero en batalla, se fue intensificando febrero, esa batalla, esas batallas teníamos que darlas pues, empeñarnos como nos empeñamos ¿eh? Ratificar con esas dos grandes victorias aún cuando la oposición dice que ellos ganaron el 22 de noviembre ¡ah! Bueno, está bien y que también ganaron el 15 de febrero ¡sigan ganando así! Compañeros [risas] sigan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, eso es Willian, como cuando yo pitchaba en Barinas y entonces había buenos bateadores y cuando uno... pero había malos bate pati’o ¿no? yo recuerdo a uno de los Reyes, Aníbal, que nunca me bateaba a mí ¡pero nada! Él era buen bateador, Aníbal Reyes, ya está un poco viejo como yo, éramos, éramos eternos rivales, los Reyes tenían un equipo de allá, de unos barrios de arriba ¡de abajo! Y nosotros teníamos un equipo de los barrios de arriba, cerca del río, era una rivalidad pero dura. Un día Aníbal Reyes me metió tres pelotazos, el tercero le largué el bate ¿ah? Era una rivalidad, el Aníbal nunca me bateó porque él es zurdo y yo soy zurdo, mire yo lo cruzaba con la curva aquí a la esquina de afuera ¡nada! Pero ni foul y un día me enganchó una curva y la sacó del estadium pero de foul, la sacó de foul y después vengo yo y lo sorprendo con una recta a la esquina de adentro y se quedó para’o ponchado. Pero entonces me dijo: “Pero te la saqué” de foul le dije [risas] lo que estas es poncha’o Aníbal [risas]. Entonces así están estos, porque meten un faito [risas] dicen “te la saqué de foul” no compadre, sí la sacaste de foul pero estas poncha’o ¿ve? estas poncha’o.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estas poncha’o, ahora, entonces uno pudiera decirle a esta gente sigan sacándola de foul pues, sacándola de foul pero siguen ponchaos.

Ahora fueron dos grandes victorias necesarias ¿no? necesarias para seguir apuntalando el desarrollo del proyecto revolucionario para fortalecer aún más al gobierno y al pueblo y a la Revolución y para que el mundo sepa pues por dónde va, por dónde va este camino y por dónde es que anda la verdad en Venezuela.

Ahora estamos comenzando este primero de marzo y quería comenzarlo por aquí, el nuevo ciclo, el tercer ciclo de la Revolución Bolivariana, yo quiero invitarlos a que todos, todos y todas en todo el país nos pongamos en sintonía espiritual, en alta frecuencia digámoslo así espiritual de voluntad, de amor por Venezuela, por la patria, por nuestros hijos, por nuestros nietos, por el futuro que estamos construyendo ahora mismo y emprendamos la marcha como el soldado cuando se pone el equipo en el hombro y agarra el fusil después de una batalla, ahora yo les digo ¡vamos! Por aquí es el rumbo, 2009 – 2019 ¡vamos juntos! Esta próxima década. Afianzar la Revolución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A construir el socialismo verdadero que requiere de muchas cosas pero podemos simplificar la fórmula, que no hay ninguna fórmula mágica son elementos para hacer combinados como cuando se hace un sancocho y tú le combinas la fórmula o alguien hace una torta una... qué sé yo, un, un pisillo de pesca’o, un cruza’o, tú combinas o un pintor va y pinta un cuadro y va combinando los colores, es un arte ¿eh? Luego el socialismo tiene elementos que son básicos que sin ellos no habría socialismo como esta mesa pues, madera ¿eh? Un soporte puede ser en forma de pata individuales o como éste que es una tabla aquí y otra aquí, o una camisa puede ser de distintos colores, de distintas formas pero debe tener un textil ¿verdad? Y una forma y unos botones para que sea camisa o un cierre, o si es un suéter debe tener aquí para que uno pueda sacar por aquí el cuello ¿no? y cubrir parte de los brazos o medio brazo o el brazo completo, una camisa pues.

El socialismo tiene elementos que son esenciales, uno de ellos: la conciencia del deber social si eso no existe en cada uno de nosotros, en cada una de ustedes mujeres, en cada joven lo vamos además sembrando en cada niño, en cada niña, en la casa, en el hogar, en la escuela, no habría nunca el socialismo. Tenemos que estar conscientes que a nosotros sobre todo a la generación a la que pertenecemos los que ya estamos viejos, los que ya pasamos 50 años, las mujeres se ponen viejas pero después de los 90 ¿no?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Así... ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hay algunas que no se ponen viejas nunca como mi tía Ana. Tiene 95y se la pasa cosiendo, ahora manda mensajitos por el teléfono.

Bueno, ahí en Villa de Cura. Fíjate, la consciencia debemos tener consciencia de que a nosotros nos inyectaron desde niños la consciencia contraria, de muchas maneras: el individualismo, el egoísmo, el afán de lucro, tener plata hay que tener plata ¿se acuerdan? ¡desde niños! Y vimos muy malos ejemplos que eran aplaudidos. Yo conocí gobernantes que ahora deben acabarse definitivamente, que llegaban a... en ese tiempo no había alcalde, a gobernadores o presidente de concejo municipal o ministro, pero sobre todo allá en mi llano, uno conoció funcionarios de los gobiernos locales que eran como uno pata en el suelo y pasaron cuatro o cinco años de gobernador o cercano a un gobernador y salieron ricos de tanto robar. Eso tiene que acabarse definitivamente los que venimos a gobernar es para darnos por entero en función del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para darnos por entero en función del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para darnos por entero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, el socialismo tiene ese elemento fundamental, la conciencia del deber social. Tu no te debes a ti mismo, te debes primero a los demás y eso es algo muy profundamente cristiano. Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Yo incluso digo, ama a tu prójimo más que a ti mismo, más que a ti mismo. Sobre todo en situaciones como la que nosotros hoy vivimos, despréndete del afán de enriquecimiento. Si quieres riqueza, bueno estudia y se rico en conocimientos, rico por tu propio brillo, por tu sabiduría y por tu humildad. Rico decía Bolívar, por las luces. La riqueza de Venezuela, debe ser mayor en luces que en riqueza material.

Bueno y luego hay otro elemento, un segundo elemento que es fundamental para el socialismo. Lo voy a repetir el primero, este Aló Presidente, pretende siempre ser muy pedagógico. Yo me la paso estudiando. Hoy traje este libro que me llegó de Monte Ávila, muy bueno, empecé a leerlo ya, de nuestro amigo Luis Britto García “Socialismo del Tercer Milenio”. Recomiendo este libro, es un gran intelectual nuestro, venezolano, consciente, comprometido; y él hace aquí una relación de lo que está y un estudio de lo que está ocurriendo; aquí está Daniel, Evo, Rafael Correa y este humilde servidor, “Socialismo del Tercer Milenio”.

Hay que estudiar. Ayer se cumplió un año más de la muerte de Simón Rodríguez, uno de los más grandes venezolanos, pensador socialista, uno de los primeros de todo este continente y del mundo. Simón Rodríguez, no hay que... aquí se minimizó mucho lo venezolano.

Vamos a colocar a Simón Rodríguez en el pedestal que le corresponde, como sabio, pensador, revolucionario y socialista. Este librito de Monte Ávila también por cierto, deberíamos reeditarlo en este formato: “Inventamos o erramos” Simón Rodríguez.

También hay otro que es edición de la Presidencia de la República, obras completas, son varios tomos de Simón Rodríguez. Leamos, estudiemos. Esta es una fuente de conocimiento profundo para el socialismo, Simón Bolívar igual.

Bueno primero, Isea la conciencia del deber social y ahí, como hablaba yo con la periodista Nayibeth ¿no? Molina, los medios de comunicación, los que tienen la oligarquía y el capitalismo, se encargan de bombardearnos con los antivalores del capitalismo.

Ahora los medios de comunicación del pueblo y del Estado, deben ser medios ¿para qué? Para la educación socialista, para la ética, para los valores sociales, los valores humanos y no sólo los medios grandes, los pequeños, los de pequeño alcance, pero que tienen un gran poder de penetración, la radio, la televisión comunitaria, las locales, las regionales, los periódicos, volantes, hojas de multígrafo, hay que valerse de todo, de todo; murales, conferencias, foros, talleres, conversatorios, debajo de una mata de estas de Chaparro, si es de mango mejor que da más sombra, o de mamón, o de un Samán.

Vamos a reunirnos, el conversatorio de los samanes, ahí debajo de la sombra, en cualquier mata, allá está un samán, oye que bueno que los muchachos vieron el samán. Vamos a darle un aplauso a los camarógrafos vale, mira que maravilla compadre y al director, el director está allá, tu eres el maestro aquí, coordinador y a Felicia que está con nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Murió su querida y amada madre y ella está aquí, todo nuestro sentimiento a Felicia, un beso vieja querida. Bueno vieja, tu sabes que no eres vieja, viejos somos nosotros, trabajadora incansable, murió su madre hace apenas unos días, la sembraron. Bueno con todo el dolor, pero el amor.

Esos viejos que se nos van, viven en nosotros y viven en esta tierra, también murió el padre hace unos días, de mi maquilladora, murió en La Habana, ahí la vi ahorita, muy compungida pero trabajando. Ve, trabajando, trabajando.

Entonces, ellos se van pero se quedan, no se van, se quedan, se quedan con nosotros aquí dentro, y en la batalla que estamos dando por nuestros hijos que son todos los niños, todas las niñas, los jóvenes, las futuras generaciones.

Bueno, la segunda ¿cuál es? Condición sine qua non para que haya socialismo. Estamos hablando de uno, que es la conciencia del deber social, que es algo así como el espíritu, los valores socialistas.

El segundo elemento fundamental, se llama la propiedad social de los medios de producción. ¿Cuáles son los medios de producción? O los factores de producción. Uno, la tierra, la tierra no es privada, de alguien, que esto es mío aquí por aquí no... no, no, la tierra es propiedad social. Ah, que tú tienes aquí y pusiste una cerca y tienes aquí bueno una producción y unos galpones, y una casa, y un ganado; bueno, esas bienhechurías que llaman es tuya privada, si es tuya, pero la tierra es, este elemento, la tierra, la corteza terrestre con todo lo que contiene, los minerales, la riqueza para la siembra, minas, piedra, arena; la vegetación, la flora, el agua que está allá abajo o el petróleo que está más abajo, o el gas que está ahí también, o los minerales diversos, metálicos o no metálicos; el agua que corre por sobre la tierra, como el río Tucutunemo, eso no es de nadie, eso es de todos; no es de nadie en particular.

Eso forma parte, de la conciencia de lo social. A nosotros nos sembraron lo contrario, no vamos a picar en pedazos todo esto, y esto es mío, y esto es tuyo y esto es tuyo y se pierde entonces la patria, se pierde la patria.

Ahora, el segundo elemento —repito— es la propiedad social de los medios de producción, la tierra, el capital, el capital que tiene distintas formas. El capital tiene distintas formas, por ejemplo.

Voy a poner un ejemplo, esa maquinaria ¿dónde está la maquinaria? Esa maquinaria, eso es capital, ese es capital... no me tapes la cámara por favor. Ese es capital, capital. El capital, y en este caso lo voy a poner como ejemplo, esos tractores, esas sembradoras, esas cosechadoras que están ahí, no son propiedad privada de nadie, eso es propiedad de todos, porque se está instalando aquí hoy en el Valle de Tucutunemo, la comuna, una comuna agraria, socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y esos tractores, que han llegado de distintas procedencias, argentinos Elías, ahí hay maquinaria argentina... ese micrófono por favor, el micrófono que tenga salida. A ver.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hay tractores Venirán construidos y ensamblados en Venezuela, e importados de Argentina también.

Presidente Chávez Esos tractores no son uno para mi, uno para ti, otro para ella. No, no, es la Unidad de Producción Socialista Pedro Camejo, que llegó a Tucutunemo, propiedad para todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese es un ejemplo del capital. La tierra, el capital, la tecnología, la mano de obra comunal, libre y no explotada por un patrón, un dueño que explota a los demás y los convierte en esclavos; tierra, capital, mano de obra, tecnología; he ahí cuatro tipos de medios o factores de producción.

El dinero es capital, el dinero es capital y el dinero que nosotros damos como préstamo, como crédito a un productor o a un conjunto de productores no es de ellos, ese dinero es de todos, sólo que se administra y se da en forma de crédito, pero hay que responder por el dinero, es para ayudar al impulso productivo. Eso es necesario tenerlo claro para poder construir el socialismo.

Ahora, la casa tuya, la casa tuya, el vehículo tuyo, el terreno donde está tu casa y el potrero, o pequeña extensión que acompaña la casa, las ganancias o vamos a llamarlas utilidades de la producción, eso sí es tuyo, de propiedad privada y eso nadie te lo va a tocar, nadie te lo va a quitar; tus bienes personales, tus bienes familiares. Pero la tierra, eso es propiedad social y aquí en Tucutunemo, hoy 1 de marzo, en el valle de Tucutunemo, en el estado Aragua, con esta agua que está llegando propiedad social, con esta maquinaria que está llegando propiedad social, con esta tierra que estamos recuperando propiedad social; con los créditos que estamos dando, propiedad social, comienza una comuna socialista, comuna socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y quiero, quiero comprometer a todos en esto, comprometer a todos en esto, al gobernador Isea, que ahora sí tenemos un gobernador socialista en Aragua, socialista en Aragua.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hay que ver, mire, el triunfo en Aragua en el referéndum del 15 de febrero, sacamos más del 60 por ciento del sí, esta es una tierra revolucionaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En el municipio Zamora ¿sacamos cuánto?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sacamos más del 70 por ciento mi Comandante.

Presidente Chávez Más del 70 por ciento en el municipio Zamora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y les voy a decir algo además, aquí 71,4 por ciento, tengo los datos que me pasó Jesse, en el municipio Zamora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La oposición sacó apenas, 28,5 por ciento.

Asistentes [pita].

Presidente Chávez Ahora en el Valle de Tucutunemo, fíjense esto, pobladores de Tucutunemo. Aquí sacamos 86,7 por ciento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La oposición sacó, 13,2 por ciento.

Asistentes [pita].

Presidente Chávez Quieren que se los lea, para que sigan ganando así señores de la oposición, sigan ganando, ustedes ganaron pues, está bien [risas]. Yo si gozo vale.

Mira, nosotros sacamos en Tucutunemo 2.829 votos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y la oposición sacó —sigan ganando así— 431 votos. [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora una pregunta muy importante ¿cuánto fue la abstención aquí en Tucutunemo?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea La abstención en todo el estado Aragua mi Comandante, estuvo alrededor del 30 por ciento, y aquí debe haber sido mucho menor, porque esta es una parte donde la participación popular es mayoritaria mi Comandante.

Presidente Chávez Está bien, pero fíjense, correcto, gracias Isea. No debería haber ni uno por ciento de abstención. Yo quiero insistir en esto, porque en la medida... la abstención nos perjudica.

Aquí sacamos casi 90 por ciento, en Tucutunemo, ¿qué significa eso? Que de cada 100 votantes que fueron a votar de verdad, 90 votan por la Revolución, de cada 100; de cada 10, 9 para ponerlo más pequeño, de cada 10, 9. Por tanto, por cada 10 que dejen de votar, ¿cuántos votos perdemos? 9. Por cada 100 que dejen de votar, perdemos 90 votos. Eso es algo científico. ¿Verdad Nuris? Se trata de la estadística y las proyecciones y eso no se pela, eso es científico, porque es una realidad solidamente conformada en un espacio.

Hay que seguir luchando contra la abstención. Isea, más bien por inscribir a todos, que todo el mundo se inscriba, que tenga todo el mundo su cédula, que se registren. Hay que empezar esa batalla desde ahora, desde ahora mismo para continuar fortaleciendo la Revolución. Recuerden que esta Revolución bueno, es por la vía pacífica y es democrática.

Así que estaremos yendo a elecciones, bueno casi todos los años. Ya el año que viene hay elecciones para la Asamblea Nacional, eso es muy importante, porque ahí es donde se hacen las leyes o donde se pueden modificar las leyes ¿ve? Ya la oposición dijo, vamos a ganar mayoría en la Asamblea. Bueno, vamos a ver si es verdad, traten, traten, ya veremos.

Yo en este momento no digo nada, sólo llamo a todos a luchar desde ahora mismo, a luchar con eficiencia, a trabajar duro y a hacer las cosas con tiempo y luego, en el 2012, habrá elecciones presidenciales, ya yo soy pre candidato.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vaya la oposición, buscando sus currutacos. Ahora, es muy importante lo que logramos aquí en Aragua y en Guárico también el 22 de noviembre. Ahí están los alcaldes, los saludo. El alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera, ahí está Aldo, felicitaciones Aldo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos, ahora tenemos que trabajar duro para consolidarnos y consolidar el poder popular, el socialismo hay que hacerlo desde abajo Aldo, no es desde arriba, no es Chávez, son ustedes desde abajo, yo ayudo y ayudaré. Isea, desde abajo, desde el poder popular, desde las comunas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pablo Carruido, de San Sebastián de Los Reyes, ahí está Pablo el alcalde. Alfredo Durh del municipio Tovar, la Colonia Tovar, Alfredo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Antonio Lugo, de Barbacoa, municipio Rafael Urdaneta. Antonio. Del municipio José Félix Ribas, la Victoria, Juan Carlos Sánchez, ahí está Juan Carlos.

Del municipio Santos Michelena en Tejerías, José Gregorio Díaz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio Girardot, Maracay, Pedro Bastidas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio José Ángel Lamas, capital Santa Cruz de Aragua, Ibis Pérez Lara. Ibis.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio Libertador, Palo Negro, Carmen Plaza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio Linares Alcántara, Santa Rita; Raiza Márquez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí están las mujeres al poder.

Asistentes [aplausos y algarabía].

Presidente Chávez Del municipio Revenga, El Consejo, Francisco Martínez; del municipio Ocumare de la Costa, Zaida, la negra Zaida García, de Ocumare; y otra mujer, del municipio Mario Briceño Iragorri, Belkis Porte, ahí está Belkis, la capital El Limón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí le pusieron Maracay y yo sé que es un error, eh, hay que tener cuidado con estos papeles, eh, ayer pusieron a Cilia decir que cómo se llama, Díaz Rangel es de Margarita, yo le dije, será del barrio Margarita de Sabaneta, porque ese es tan veguero como yo [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno Mario Briceño Iragorri, El Limón, ojo; bueno también está además del gobernador del Guárico, el alcalde del municipio Juan Germán Roscio, Franco Gerretana, ahí está Franco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez San Juan de los Morros ¿no?, San Juan de Los Morros. Bueno están los diputados a la Asamblea Nacional por Aragua, Francis Bolívar, Freddy Villegas, Alberto Mora, Hernán Zapata, Crisanto Ortegano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno miren, luego es muy importante el piso político que hemos hecho aquí gracias al pueblo, aquí en Aragua, ahora hay que consolidarlo y profundizarlo pero construyendo el socialismo, estas obras de agua, electricidad, carretera, maquinarias, créditos, etc., todo tiene que apuntar al socialismo, no es al capitalismo, no es a la propiedad no-social, no, es a la propiedad social y en esto tienen cabida los pequeños y medianos productores, yo les hago el llamado, que no se dejen envenenar por los medios de comunicación de la oligarquía, no, bienvenidos, vamos a trabajar juntos con los pequeños, yo estaba hablando con David Concepción, yo me comprometí a que tú ibas a ir por allá Isea primero, y después yo quiero ir por el sur de Aragua, David Concepción está produciendo, tiene un ganado allí en el sur de Aragua, le dije David ayúdanos, conversa, tú que eres un líder, quién no conoce al Rey David, desde aquí te saludamos Rey David, el Rey David Concepción.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira que Rey es Rey, el Rey David me dijo, él me dijo no yo no voy a jugar, yo voy aquí es a ayudar porque tengo mucho tiempo sin jugar, pero le entraron las ganas, já já, agarró un bate de emergente por allá en el último inning y estaba esta muchachita, ¿cómo se llama?, Mariangee Bogado lanzando casi no hit no run, a Magglio Ordóñez lo ponchó las veces que le dio la gana y viene el Rey David agarra un bate, primer lanzamiento, pa, línea de hit por encima de primera, Rey es Rey, entonces hay que llamar a esos pequeños productores, medianos productores, el sector privado, los necesitamos pero unidos con nosotros, no contra nosotros ni nosotros contra ellos, ayer yo ordené la intervención de unas plantas procesadoras de arroz ¿por qué? porque ya basta, no voy a permitir que nos mamen gallo vale, no, no, no.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Elías ¿cómo va el proceso?, explícale al país rápidamente cómo va el proceso de intervención de las plantas de procesamiento de arroz y en cuántas partes hemos intervenido ya?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua En la noche de ayer intervenimos Arroz Primor en Calabozo, estado Guárico.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Se levantó el acta con los funcionarios del gobierno que están allí presentes, hoy se reunió a los trabajadores y comenzamos la producción de arroz 100% básico y regulado que es el que come el pueblo de Venezuela y al precio regulado que estableció el gobierno revolucionario. El día de mañana vamos a tomar, intervenir Arroz Mary en el estado Portuguesa, Turén, es una de las plantas más grandes del país, de igual manera para garantizar la producción del arroz regulado al cual tiene derecho el pueblo.

Presidente Chávez Ahora, Elías, expliquémosle al pueblo, al país rápidamente cuál es la razón de la intervención porque ya comienzan, por supuesto, yo lo sé, pero es bueno porque esta es una guerra mediática, ve, ellos comienzan a atacar al gobierno, el tirano Chávez, la dictadura de Chávez, bueno, está bien, díganme como les dé la gana, pero yo estoy aquí para cumplir con la Constitución y para salvaguardar los intereses del pueblo, la alimentación del pueblo, la salud del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver, Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Toda esta agroindustria ha creado unos mecanismos de presentaciones saborizadas que bueno pueden ser para un público determinado que le guste ese consumo pero cuando ya estamos frente a desviaciones como el caso de Arroz Primor que estaba produciendo 90% de presentaciones saborizadas y sólo 10% del arroz básico, estamos frente a un elemento de burla al control de precios y de condicionamiento del consumo, ellos dicen Presidente que nosotros no le dejamos elegir a la gente, son ellos los que le han quitado el derecho de elegir al pueblo lo que culturalmente consumen que es el arroz básico que todos los venezolanos consumimos tradicionalmente.

Presidente Chávez Claro, ellos van buscando la manera de, eh, y todo esto es para ellos, implica mayor ganancia porque eso es lo que los mueve, mayor ganancia, no les importa para nada, ellos se benefician de los que producen arroz, que son los productores y todo el esfuerzo que ha hecho el gobierno, en agua, los sistemas de riego del Guárico y de todo el país, bajar los fertilizantes, producir más y más barato, las tierra, las maquinarias que hemos traído que estamos importando y la colocamos muy barata, o los tractores de la empresa Pedro Camejo para el servicio social, los créditos a bajo costo, a bajos intereses y entonces después ellos agarran el arroz, ah, eso es muy fácil, lo llevan a las plantas, inventan el arroz saborizado que es mucho más caro y eso es lo que quieren producir y se niegan a producir, a procesar pues, y a empaquetar que es lo que ellos hacen, lo más fácil, el arroz para el consumo del plato del venezolano y se han negado una y cien veces, me cansé, y le dije Elías intervéngalos y si se ponen cómicos los expropiamos Elías, los expropiamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los expropiamos y pasamos eso entonces de propiedad privada a propiedad social, socialismo, socialismo, Elías ¿ibas a decir algo más?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí Presidente, que además los saborizados cobran el doble del precio y es una estafa porque eso apenas es un polvito que le echan y con eso justifican un incremento del doble del precio regulado, además de condicionar están estafando al público.

Presidente Chávez Es una estafa y nosotros no vamos a tolerarlo. Bueno, muy bien, ahora tenemos un video, desde hace rato que está aquí esperando, un video que tiene que ver con la obra que hoy estamos inaugurando para el socialismo, para ustedes, productores de Tucutunemo, para ustedes, productores de Aragua, para el pueblo de Aragua, para producir alimentos, para los consejos comunales, para las comunas de productores asociados, agua para Tucutunemo, vamos a ver el video, adelante muchachos.

[Proyección de video].

Presentador En el estado Aragua el gobierno bolivariano construye el trasvase de agua más importante de la región central del país, desde el embalse de Taiguaiguai hasta el río Tucutunemo serán trasladados 3 mil litros de agua por segundo.

Entrevistado Esperamos reconquistar aquel tiempo de atrás, donde este suelo era productivo y lo que uno sembraba se daba con este vital líquido que ahora nos va llegar aquí al Valle.

Entrevistada El grupo de parceleros estamos muy contento realmente porque el proyecto de trasvase que se está iniciando y que se ha culminado la primera etapa, pues estamos viendo un sueño hecho realidad, un sueño que hace meses tal vez no lo contaban a muchas personas del Valle, a muchas personas del estado y lo veíamos muy lejano pero gracias a Dios hoy en día podemos dar fe y podemos dar testimonios pues de que se está logrando el objetivo y que tenemos herramientas el cómo trabajar.

Presentador Esta obra hidráulica, ejecutad por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y desarrollada por ingenieros venezolanos contribuirá con la actividad agrícola que se desarrolla en la zona y con un efectivo control de inundaciones.

Entrevistada Si bien es cierto que el agua del trasvase va a reactivar ese 40% de tierra que está improductiva actualmente también es importante una nueva visión de la agricultura, una agricultura como dice nuestra Constitución, una agricultura sustentable que respete el medio ambiente.

Entrevistada En el asentamiento campesino no creían, verdad, de lo que estaba sucediendo en el trasvase, ni siquiera yo, le voy a decir, ni siquiera yo, hasta que llegué, me llevó una ingeniera me llevó allá y empecé a ver aquello y yo dije bueno gracias a Dios pues que ahora sí vamos a tener una victoria dentro de este asentamiento porque ahora sí vamos a cosechar y vamos a tener producción no solamente nosotros sino todos estos valles.

Presentador A través de una estación de bombeo, una tubería de seis kilómetros y medio conectada con un túnel de 828 metros de longitud, en concreto reforzado se controlará el nivel del lago de Valencia. Con el trasvase de Tucutunemo se reimpulsan los proyectos agrícolas y se contará con un sistema de riego adecuado para beneficio de los productores del campo, mejorando en su primera etapa la productividad de 1.200 hectáreas de sembradíos en la zona central del país.

Entrevistado El trasvase viene a solucionar muchos problemas acá en el Valle, por ejemplo, directamente lo que es la inundación que se presentan en las parcelas a orillas del lago.

Entrevistado Somos 58 productores del asentamiento campesino de La Lagunita donde plenamente todo es sequía, todo es seco porque no tiene agua y a la base con este proyecto nos va a beneficiar a todos ya que somos una parte muy excluida.

Presentador La obra opera en conjunto con el trasvase de Los Guayos y supera una inversión de 185 millones de bolívares fuertes alcanzando a los habitantes de los municipios Zamora, Girardot y Libertador del estado Aragua así como Diego Ibarra, Guacara, San Joaquín, Los Guayos, Valencia y Carlos Arvelo del estado Carabobo.

Entrevistada Todos nos organizamos, sabemos que tenemos que construir nuestro futuro en base a un trabajo social, un trabajo de lucha, en donde todos participemos, en donde importa la opinión de todos y cada uno de los ciudadanos de nuestra comunidad y donde nosotros somos protagonistas de nuestro propio destino.

Presentador Trasvase de Tucutunemo una obra del Gobierno Bolivariano.

[Fin del video].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Tucutunemo, fíjense ustedes mientras veíamos el video y oíamos estos testimonios tan importantes, Simón Rodríguez, yo invito al estudio, vamos a consagrarnos al estudio y al trabajo, al estudio y al trabajo, eh, Simón Bolívar así lo dice, en el Discurso de Angostura, estábamos recordándolo con Isea, lo dice Bolívar clarito, “he pretendido y hay que pretender”, él dice excitar, “las dos palancas fundamentales para el progreso de un pueblo, el trabajo y el saber”, estudio y trabajo, conocimiento y trabajo, eh, y luego dice “moviendo estos dos resortes o impulsándolos se logrará, o lograremos lo más difícil entre los hombres y las mujeres”, entre la sociedad pues, “hacer a los hombres, a las mujeres honrados y felices”, ese es el camino, yo invito que nos consagremos al estudio y al trabajo pero el trabajo no para explotar a los demás, trabajo para la felicidad, para la libertad, la igualdad, eso se llama socialismo y para producir bienestar, progreso social, no para producir riquezas para una minoría y pobreza para la mayoría, como era Venezuela antes, fíjense como era Simón Rodríguez de sabio y de pensador y aquí estoy viendo, uno de sus tantos escritos tiene que ver con el desvío de un río, él dice “observaciones sobre el terreno de Vincocaya”, esta es una zona por allá en el Perú, porque él no pudo vivir aquí, no se lo prohibieron, perdón, no se lo permitieron, no le permitieron volver a Venezuela el gobierno de Páez que ya había echado de aquí al propio Bolívar, le prohibió a Sucre volver a Venezuela, no le permitió entrar y luego lo mataron yendo para Quito, a Simón Rodríguez no lo mataron, sobrevivió y murió a los 85 años casi, murió un día como ayer, en 1854 y escribió mucho y trabajo por allá en muchas obras hasta que murió, pero lo echaron los gobiernos, las oligarquías lo odiaban porque él planteaba la revolución y planteaba el socialismo, “Observaciones sobre el terreno de Vincocaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural de sus aguas y conducirla por el río Zumbay al de Arequipa”, septiembre de 1830, esto fue escrito por Simón Rodríguez en Arequipa, 1830, poco antes de morir Bolívar, entonces por aquí dice, él hace un análisis hasta de los costos y las opciones, que si un canal por aquí, que si un embalse por allá, él hace un estudio, era un sabio. Miren lo que escribe, esta paginita nada más. Tercera especie, observaciones fisiológicas, primera, sobre la naturaleza del terreno en general, perdónenme si a veces la voz no me sale así, nítida, pero ya he advertido que tengo una afectación en la garganta, leo “Sobre la naturaleza del terreno en general, el suelo de Vincocaya es como todos los de nueva formación en terrenos volcánicos, mucha arena, poca greda, fragmentados más o menos pulverizados, de rocas primitivas y secundarias, vitrificada, escorificadas o derretidas por los fuegos subterráneos. La piedra pómez, el tras o tiras, la puzolana, mucho granito blanco descompuesto, todo formado un terreno... formando un terreno fofo en general y en algunas partes firme y sonoro pero friable. La poca alúmina que deslíe en las aguas y seca el aire a la superficie desaparece por la acción del viento y por la de las aguas corrientes, al cabo no queda sino la arena formando médanos de una gran extensión, el peso de las masas ayudado por las aguas que se infiltran, aprietan el sedimento y forman bancos, estos cubren en muchas partes grietas por donde las aguas transminan, transminan con facilidad. Las aguas lluvias y las que se hielan en las alturas se resumen hasta encontrar con el suelo firme y reascienden hasta la superficie de los suelos bajos, no es otra la causa de las aguas que brotan en las llanuras altas como se ve en Vincocaya -los manantiales- estas consideraciones son necesarias para emprender obras hidráulicas...” es el término, los términos que usa “... para emprender obras hidráulicas durables en las cimas de los Andes, el suelo, las aguas, los vientos y los temblores se han de consultar...” hay que consultar al viento, hay que consultar digo yo las aguas tomando a Simón Rodríguez, hay que consultar hasta los temblores, ¡ciencia! Conocimiento científico, el socialismo o es científico o no es nada, digo yo ahora.

Termino de leer “...Al ver tantas llanuras estériles por su aridez e incómodas por la reverberación muy pocos creen...” oigan esto, repito “al ver tantas llanuras estériles por su aridez e incómodas por la reverberación, muy pocos creen que a corta distancia de la ingrata superficie que pisan hay considerables masas de agua que podrían aprovechar si se tomasen el trabajo de hacer pozos aljibes y norias en muchas partes está el suelo indicando este remedio, el Perú debe pensar menos en buscar minas que en buscar agua...” oigan bien esto, le está hablando a los peruanos, está escribiendo pero es para nosotros hoy, Venezuela, la Revolución y el mundo esto es para el mundo hoy que hay una crisis de agua en el mundo cada día crece la crisis de agua en el mundo, hay que cuidar cada gota de agua, no se puede contaminar el agua ¡no se debe! No se debe desperdiciar el agua, recuerden que hace 10 años apenas 80 por ciento de nuestra población tenía acceso al agua potable en promedio porque en las zonas rurales era mucho peor. Hoy tenemos 94 y por ciento de la población venezolana tiene acceso al agua potable y llegaremos a 100 por ciento en los próximos años.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa es la Revolución. En estos últimos días ha habido un grupo de voceros de la oposición incluyendo unos curas, unos curas que da tristeza por ellos que dicen, no que aquí estamos a punto de otro Caracazo, porque hay mucha miseria, mucha pobreza. Todavía tenemos pobreza pero no como antes. Hay que recordar que en aquellos años 80 la pobreza en Venezuela más que se duplicó la miseria, hay que ver los documentales y los números de esa época, como decía Rodríguez, Simón, hay que consultar la ciencia y no dejarse confundir porque ellos lo que quieren es confundir a la gente y lo repitan una y 100 veces para engañar, confundir, sobre todo a las nuevas generaciones que no vivieron el pasado que nosotros sí vivimos en carne propia ¿eh? Por eso la tarea pedagógica es de todos los días y en todas partes a los nietos, al gallito ése nieto mío, a Manuelito, a la Gaby, a la Rosinés, a nuestros hijos, a los adultos hay que hablarles, a los jóvenes en la escuela, en las universidades, hay que escribir, hoy salió de nuevo las Líneas de Chávez es un esfuerzo que uno hace, bueno, para tratar de ayudar aún más al debate ¿eh? Aquí está la columna de Díaz Rangel, los domingos de Díaz Rangel el margariteño de Sabaneta ¿eh? ¿qué pasó muchachos? Pónganle aquí, ajá. Díaz Rangel, recomiendo esta columna siempre ¿eh? Claro como él es director de Últimas Noticias, le ponen foto con color y todo ¿no? a mí blanco y negro ¿no? aquí se ve la... ¿no? la... compárame aquí para que tú veas, ésta es una protesta que hago pública, fíjate, privilegios ¿no? fíjate los privilegios del poder, Díaz Rangel como está en el poder [risas] le ponen color a la foto de él a la mía la ponen aquí en blanco y negro ¿viste? Aquí le... mira aquí el colorcito azulito ¿ves? A mí me gustaría un rojito aquí Díaz Rangel, pido rojito aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risas] pido rojito aquí, un rojito vale.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Métele rojito ¿ve?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno es un pedimento, si se puede, sino se puede yo no quiero privilegios ni nada ¿no? me dijeron que era en blanco y negro todo porque... pero como veo color aquí lo que es igual no es trampa ¿verdad? Jesse me dijo “no, que es todo en blanco y negro” está bien, yo no pido nada especial, yo escribo na’ más, yo escribo y mando las notas. Hay que tener cuidado Reyes porque yo hice unas correcciones ayer a última hora y no las hicieron aquí, un detallito, yo soy muy detallista y ayer a última hora yo corregí la última... antes de salir para el acto en el Valle y no las corrigieron y la culpa no es del periódico es nuestra porque por aquí dice Seguros Horizontes y no es Horizontes es Horizonte, sin la “s” y por aquí hay una palabrita que se repite mucho y yo había cambiado, pero no me la cambiaron, no hicieron la corrección. Aquí cuando dice... el castellano es el castellano, yo comencé con... rememorando, me gusta mucho rememorar los recuerdos, recordar es vivir, yo me la paso recordando además tiene también su lógica política, uno no puede olvidar nunca de dónde viene ¿eh? Entonces yo comienzo así: El 27 F, el parto revolucionario, leo sólo la primera parte “Fue tanto el empeño de Rodríguez Ochoa, el general, que por fin logró sacarme de aquellas profundidades del Cajón de Arauca, allá en las sabanas de Alcornocal por donde pasa el caño Cubarro entre profundas barrancas rumbo al Capanaparo...” yo aquí le había puesto a mano una correccioncita, rumbo al... ¿cómo fue que le puse? Rumbo al caudaloso río Capanaparo porque pensé que hay gente que pudiera no saber que el Capanaparo es un río, para orientar aún más, yo pienso en todo eso. Pero no le hicieron la corrección, hay que tener cuidado con la corrección última antes de mandar el escrito, yo no sé por qué... yo no tuve tiempo de ver el documento ya final, porque hice la corrección y me fui al acto rápido que estaba ya un poco retardado ¿eh? Entonces dice, sigo “Ye te me pareces a Lorenzo Barquero, me había dicho un día cuando me consiguió...” ¿ve? aquí hay tres me, muy seguidos, la repito, es casi imperceptible pero a mí me pareció que había que corregirlo. Fíjate ya te me pareces a Lorenzo Barquero, me había dicho un día cuando me consiguió por allá metido entre los cuibas y los yaruros comandando una patrulla de soldados que más bien parecían guerrilleros. Los cuibas y los yaruros son mis hermanos indígenas, yo soy un cuiba, yo vengo de esa raza cuiba, yarura de la sabana, del Apure, del Arauca, del Capanaparo ¿ve? entonces el general Rodríguez Ochoa me dijo un día te pareces a Lorenzo Barquero, aquel del palmar de la chusmita que se lo tragó la sabana, fue marido de Doña Bárbara, por cierto, se lo tragó la sabana a mí me estaba tragando la sabana porque el Alto Mando Militar me había dejado por allá para que me tragara la sabana y él se empeñó y me sacó de allá, y entonces fue cuando vine yo a parar a San Juan de Los Morros, unos meses estuve yo ahí, y después a las pocas semanas estábamos en Miraflores. Y por ahí empiezo a echar el cuento. Estoy contando cómo es que yo llegué a ver “El Caracazo”, como comenzó, en Miraflores estaba yo, como yo ví a Lusinchi ahí, a pocos pasos, y yo ví cuando Lusinchi le puso la banda a Carlos Andrés Pérez, yo estaba ahí en el vientre del monstruo, como dijo una vez José Martí.

Bueno, pero por eso escribo cosas, escribo cosas tratando de ayudar más en la batalla de las ideas, para que entendamos bien, todos en un esfuerzo colectivo de búsqueda de la verdad, de dónde venimos y por qué estamos aquí y hacia dónde vamos, eso es fundamental para la conciencia, es fundamental para el pueblo, es fundamental para la Revolución, porque nuestros adversarios tratan de confundirnos, se la pasan repitiendo mentiras de ayer, mentiras de hoy, e incluso fabrican mentiras del mañana, que aún no existen, pero ya ellos convirtieron el futuro en una mentira: no, que Chávez no ha llegado todavía, pero va hacia la dictadura. Entonces es un miedo hacia el futuro. O ponen a correr rumores de que los bancos venezolanos están quebrados para tratar de generar pánico en los ahorristas y que entremos en crisis económica. Están convirtiendo al futuro en una mentira.

Que aquí en Venezuela hoy hay más pobreza que ayer. Vaya, qué mentira tan grande, pero lo siguen repitiendo, y la repiten, y la repiten, y ponen hasta a un cura, unos curas. Afortunadamente hay curas del pueblo, la mayoría, como el cura Rojas, como el padre Freites, como monseñor Torrealba, que andan con Cristo de verdad y con el pueblo. Cristo anda con los pobres, no anda con los ricos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con los ricos anda Judas Iscariote. Cristo anda con nosotros los pobres. Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos; pero el reino de los cielos aquí en la tierra, no allá, aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tucutunemo, digo yo hoy tomando la frase de mi señor, nuestro señor, bienaventurado El Valle de Tucutunemo, bienaventurado el valle de Tucutunemo porque de ustedes comienza a ser el reino de los cielos. Aquí estamos construyendo el reino de los cielos, aquí es el reino de esta tierra, es el reino de Cristo, es el reino de la igualdad, de la felicidad, del amor entre nosotros, y eso se llama socialismo. Todo es de todos, la felicidad, la igualdad, la alegría. Aquí en Tucutunemo hemos comenzado a construir el futuro y ustedes son los constructores. Yo en todo caso quiero ayudar y estoy comprometido con el valle de Tucutunemo, con el municipio Zamora y con todo el estado Aragua, y con el Guárico, y con toda Venezuela.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, “el Perú debe pensar menos en buscar minas que en buscar aguas, y en dar a éstas la dirección que le falta (lo hidráulico ¿verdad?) para hacer habitable en todos sus puntos una región que parece estar en gran parte condenada por la naturaleza a ser eternamente desierta. Perdone la sociedad –éste es Simón Rodríguez– presente esta digresión en favor de la futura. –Perdone la sociedad presente esta disgresión en favor de la sociedad futura.” ¡Qué sabio! La compañía de Vincocaya da un ejemplo que pocos saben apreciar, el buen suceso de su empresa despertará ideas...” Y esto es aplicable a Tucutunemo. No había agua aquí ¿verdad? No había agua.

Bueno, aquí le estamos dando la dirección adecuada para hacer habitable en todos sus puntos esta tierra, una región que parecía estar condenada (estoy parafraseando a Simón Rodríguez) que parecía estar condenada a ser desierta. “Perdone la sociedad presente esta digresión a favor de la futura. La compañía de Tucutunemo (estoy cambiando los términos) da un ejemplo que pocos saben apreciar, el buen suceso de esta obra, de este trasvase, de este túnel y de esta agua, despertará ideas y llamará la atención (llamará la atención de los venezolanos, aquí dice de los peruanos) sobre un género de industria que debe ser por largo tiempo el objeto de sus especulaciones y el sujeto de sus tareas.

Un género de industrias, en este caso la producción de alimentos. En este valle tenemos que poner también pequeñas industrias procesadoras de los alimentos que aquí producimos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos que traer mayor energía eléctrica para el valle, hay que traer... Por el mismo túnel, nos decía Yubirí, por ahí vamos a traer el gas y energía eléctrica para darle a ese valle la mayor fuerza, el mayor potencial socialista, para poner plantas, plantas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Plantas por ejemplo, de procesamiento. Aquí se produce sobre todo hortalizas, hay que poner aquí y yo les recomiendo y les pido lo siguiente, como la tierra es muy buena aquí, son tierras tipo II Elías ¿no?, ¿verdad? Y uno, tipo I y tipo II, y ahora con el agua eso vale oro para producir alimentos.

Vamos a construir en estas pequeñas lomas, hay que terracear las lomas, hay que poblarla de árboles también, hay que reforestar esas lomas; pero ahí podemos hacer terrazas en un futuro no lejano, debemos empezar a planificar ya Nuris, tú también, por eso te invité especialmente, la ministra de Ciencia y Tecnología, ésta es la del satélite ¿no la conocen?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mírenla, ahí está Nuris Orihuela, la del satélite y de la Ciencia y la Tecnología pues. Entonces... oye los gringos iban a lanzar un satélite, eso le pasa por malintencionados, porque ellos estaban empeñados en que nuestro satélite fracasara, nosotros no queremos que ellos fracasen, pero hace poco la NASA, lanzó un satélite, ¡fuuuu! ¡puuuu!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Cayó al agua. [Risas] les cayó al agua el satélite... ¿tú viste? Prendieron y cayó, se les espichó. Ojalá que lo puedan lanzar pronto, nosotros estamos listos para el segundo ya, estamos trabajando ya para el segundo satélite. ¿Tú qué crees pues?, ¿qué esto es mamando gallo?

Venezuela va a ser una potencia con el favor de Dios, con el favor de Dios, una potencia, vamos hacia allá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una humilde potencia, potencia por el conocimiento, por las luces, por la sociedad socialista, por la economía socialista, tenemos todo para serlo. Con humildad hay que decirlo, pero ese es el objetivo, el desarrollo pleno del país.

Quiero saludar a los camaradas militares, el general Euclides Campos Aponte, general de División, que ya nos acompañó por allá en Taiguaiguai, comandante de IV División Blindada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La guarnición militar de Maracay. Él sustituyó a un buen soldado, el general Tineo Peña. Tineo Peña desde aquí lo quiero saludar. Tineo Peña lo conozco como a ustedes desde hace muchos años, compañeros de estos caminos, lamentablemente una enfermedad le ha afectado al general Tineo, y es necesario que se dedicará... él no quería irse fíjate, es tan soldado Tineo, que él me dijo: Mi Comandante no me quiero ir, le dije: Bueno, pero es que tienes que ir a curarte, a que sigas un tratamiento porque es una enfermedad delicada y tenemos fe en que va a superarla, pero él requería tiempo para dedicarse a la batalla por la vida, una batalla por la vida; de esas enfermedades que se presentan sin aviso.

Tineo, soldado, que Dios te ayude, estamos pendiente de ti, de tu familia, te saludamos desde aquí buen soldado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tineo Peña, y bueno le pedí al general Campos Aponte que viniera a recibir el Comando de la IV División Blindada. El general Campos Aponte fue, el capitán oficial de comunicaciones de la insurrección militar del 4 de febrero de 1992.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Patria o muerte! Campos Aponte. ¡Patria, socialismo o muerte!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Venceremos. Tienen ustedes un tremendo Comandante, lo conozco desde que era cadete, guariqueño además, toca arpa, buen arpista. El vicealmirante Diego Molero, está por ahí también otro buen soldado, director de la Escuela de Formación de Oficiales Técnicos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ayer Molero, no me dejaron, pero yo iba a llegar hasta allá arriba en el buque Simón Bolívar, los cadetes suben, yo me empecé a subir y me dijeron: No que no puede subir más. ¿Tú crees que yo hubiera llegado Molero? [risas].

Tú también llegas allá.

Vicealmirante Diego Molero Claro que sí.

Presidente Chávez ¿Tú navegaste en el buque Simón Bolívar?

Vicealmirante Diego Molero Sí, fue uno de las primeras promociones que navegó en el buque cuando llegó a Venezuela, en los años 81, 82.

Presidente Chávez Bueno, ahora el buque estaba muy, muy mal, falta de mantenimiento, muchos años, lo hemos puesto mejor, así me dijo el capitán... ¿cómo se llama?

Vicealmirante Diego Molero Capitán Costero, capitán de navío, Costero.

Presidente Chávez Costero me dijo ayer, me dijo, el buque quedó mejor que cuando llegó nuevo.

Vicealmirante Diego Molero Ese es parte de ese plan de proyecto de internalizar nuestra industria y mejorarla cada día más, la industria naval.

Presidente Chávez Dianca, Diques y Astilleros Nacionales, eso lo iban a privatizar, ahora es un dique y astillero que lo estamos cada día levantando más. Gracias Molero.

¿Qué nos dice Campos Aponte ahora en la Guarnición de Aragua otra vez? Campos Aponte, un saludo al pueblo y a los soldados.

Comandante de la IV División Blindada de Maracay, general Euclides Campos Aponte Sí mi Comandante, bueno como parte del pueblo uniformado, nos unimos a la alegría del municipio Zamora, de esta comunidad, por este proyecto tan interesante pues, que permitirá un desarrollo de esta área y que tiene una relación directa con lo que es la soberanía alimentaria y que además constituye un ejemplo más de cómo el petróleo venezolano, para la soberanía y el control, llega a todos los venezolanos.

Presidente Chávez Gracias Euclides Campos Aponte. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes los comandantes de Guarnición junto con los gobernadores, donde hay gobernadores revolucionarios y donde no los hay, bueno trabajando con el Gobierno Nacional, con los alcaldes revolucionarios, pero las guarniciones militares, yo quiero, les pido y les ordeno que se incorporen al patrullaje en búsqueda de tierras baldías, de galpones abandonados, de activos que son del pueblo y está en manos de privados, abandonados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pónganse a buscar activos, activos ¿para qué? Para recuperarlos y para convertirlos en bienes de propiedad social, y allí podemos Euclides, poner a trabajar también, debemos, a los batallones de milicianos, que ya no son de la Reserva, acuérdense que la Ley cambió, ahora es la Milicia Popular Bolivariana, las milicias bolivarianas.

Entonces los milicianos por ejemplo, ahí en el Valle de Taiguaiguai, allá en el Embalse.... yo digo, miren viendo desde el helicóptero la belleza de ese embalse, yo lo conozco mucho porque ahí nos parábamos a veces a... mi esposa, mi primera esposa Nancy, la negra Nancy y los tres muchachos pequeños, los mayores, cuando veníamos a Villa de Cura, salíamos a pasear por ahí, a jugar pelota los fines de semana, yo jugaba pelota por todo esto, cuando era Subteniente, Teniente, estaba en Maracay y después volví de Capitán a Maracay otra vez, a los paracaidistas y después de Comandante.

Así que yo, me siento tan de Aragua como si hubiera nacido allá en esta tierra, en el corazón de Maracay, ahí nació mi hija mayor, cerquita de la Maestranza César Girón, nació Rosa Virginia un 6 de septiembre, era el año 1978, y comenzó a llenarme ¡ah! un baño de amor, los hijos, los hijos, los hijos.

Ayer lloraba una mujer y otra, y por qué lloran, se va mi hijo en el barco Comandante. Le dije: Bueno llóralo, llóralo, pero asumamos que los hijos no son nuestros, los hijos son del mundo, que vuelen, que naveguen libres. ¡Vivan los hijos!

Asistentes [aplausos]. ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Vivan nuestros hijos! ¡Vivan nuestras hijas!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para ustedes es la patria muchachos y muchachas, y todo este camino y todo esto que pasa y pasará. El general Francisco Briceño Araujo, jefe del Estado Mayor de la IV División Blindada, está ahí, viejo paracaidista y fue teniente de mi Batallón Briceño también, Briceño Araujo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eslain Longa y sus helicópteros, comandante de la III Zona Aérea y Base Libertador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eslain Longa. Una vez yo me conseguí a Longa por allá en El Sombrero, ¿te acuerdas? Comiendo carne asada, una noche que estaban jugando pelota ustedes, creo que habían perdido ese día.

Longa es uno de los oficiales también de la rebelión revolucionaria del 27 de noviembre de 1992, comandando por ese comandante Reyes que está ahí, solito. ¿Qué haces tú ahí solito chico? El comandante Reyes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quiero que Reyes nos dé un saludo, el ministro Reyes, gobernador de Lara por 8 años y le entregó a Henry Falcón la gobernación.

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Bueno Presidente, primero un gran saludo a la gente de Aragua, esa demostración de fuerza que ha dado este Estado, en una etapa bien difícil, porque recuperarse después de casi 10 años, bueno que 10 años, como 15 años, de mandatos que no hicieron más que secuestrar el inmenso caudal y la inmensa esperanza que tiene este pueblo aragüeño, un pueblo con muchas potencialidades y muchas capacidades; y yo sé que en manos de Rafael Isea, pues se va a recuperar a gran velocidad el tiempo perdido, ya no será tiempo perdido sino tiempo de esperanza y de mucho crecimiento para este estado.

Y también, por supuesto reconocer el trabajo que ha estado haciendo la ministro del Ambiente, el Ministerio del Ambiente, no sólo aquí en este túnel de transvase para este sistema de riego, sino lo que se está haciendo en todo el país en sistema de riego.

Esto hace ver, la gran importancia que para nosotros tiene la soberanía alimentaria y no sólo eso, sino también cambiar las relaciones de producción que existen en nuestro sistema económico, para hacerlas verdaderamente un sistema que trabaje en función del colectivo y que tenga como principios y valores y fundamentos, los principios del socialismo. Gracias Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, gracias, ministro y amigo, comandante. Uno de los comandantes de la Revolución Bolivariana, Luis Ramón Reyes Reyes. ¿Qué dirá tu hermano Aníbal de lo que yo dije? Ese va a decir que es embuste, seguro que va a decir que es embuste. Doy fe de que es verdad, nunca me batió, sino por foul.

Ahora, estaba recordado Luis Ramón, Reyes Reyes, que allá en el estado Lara, nosotros conseguimos esa obra paralizada, con problemas incluso técnicos graves, porque esa obra es una obra de gran magnitud. Luego, no había recursos, la falla esa... ¿cómo se llama la falla? De Boconó, es la obra... un transvase cien veces más grande que este, cien veces más grande que este, para regar el Valle de Quíbor, que es un valle mucho más grande que este, no cien veces, pero, ¿cuánto es que tiene el valle de Quíbor?, ¿cuántas hectáreas?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes El valle tiene 41.000 hectáreas y vamos a regar 25.000 con el sistema.

Presidente Chávez Ve, entonces viene el Yacambú-Quíbor. Estamos trayendo... ahí el transvase es mucho más complicado, porque estamos trayendo agua de la cuenca del Orinoco a la cuenca del Caribe, porque esa agua del Quíbor, del valle de Quíbor, por ahí cruzan aguas que van hacia el Caribe, que van bajando hacia el... de Yaracuy y más arriba el... ¿cómo se llama?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes El Aroa.

Presidente Chávez Aroa, Boca de Aroa. Correcto, correcto.

Entonces, es un túnel de ¿cuántos kilómetros es?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Tiene 24.5 kilómetros.

Presidente Chávez 24, ¿cuándo es que lo inauguramos?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Bueno, ya el túnel de transvase está listo, comenzamos ahorita a hacer el aliviadero y luego a hacer las obras de ingeniería para el sistema de riego y en el 2010, a finales del 2010, ya debe estar llena la represa o el embalse, perdón.

Presidente Chávez El embalse y el sistema de riego listo. Cuando vayamos a inaugurarlo, es porque el sistema de riego debe estar listo y debe estar listo también Elías, el reordenamiento de la tierra. Nosotros no vamos a hacer una obra de tal magnitud, para beneficiar a cuatro terratenientes, no señor, hay que recuperar la tierra, redistribuirla y es una tierra de propiedad social, socialismo, socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aquí por ejemplo, yo le dije a Elías, Elías vete para el valle de Tucutunemo, ¿qué conseguimos? Latifundio, ¿verdad?

Aquí donde estamos, ¿qué era esto Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agrícultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, 500 hectáreas así como usted las ve, totalmente ociosas y pues tierras de la nación que fueron siendo adquiridas a pequeños campesinos, por la vía del endeudamiento...

Presidente Chávez Los terrófagos. Ah, y vean ustedes como está, un poco de terrones pues lo que hay ahí, casi ningún trabajo, casi ningún trabajo, ninguna inversión. Parece tierra de criar chivos, y me perdonan los chivos que son tan sabrosa la carne de chivo y el queso de chiva.

Ahora, ahora no, ustedes van a ver el cambio, tiene que verse el cambio, hay que dejar registro Elías, aéreo, imágenes aéreas, fotografías, videos, de cómo está esto y yo lo quiero ver dentro de un año, dentro de seis meses, vamos con las manos y el amor de los trabajadores, el amor de los productores, las productoras, con la inversión del Estado socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces aquí recuperamos, este latifundio improductivo lo recuperamos y ahora, aquí va a funcionar una unidad, un Centro de Producción y de Capacitación para todo, para el beneficio de todos, el socialismo, una unidad de propiedad social pues.

Bueno, también está el general “el Búfalo” [risas]. Alexis Hernández Rivero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque es que uno le dice Hernández Rivero y la gente dice:¿quién es ese, Hernández Rivero? ¡Ah! uno dice el “Búfalo” todo el mundo sabe, el “Búfalo” una vez el “Búfalo” era del equipo de rugby, ese cuento yo lo echa’o varias veces pero es verídico, yo era teniente y él era alférez o yo era capitán como que era y teníamos un equipo de rugby que inventamos allá ¿te acuerdas? Ese deporte no se practicaba en la Academia y lo inventamos. Y entonces metimos al “Búfalo” en el equipo, cinco nuevos salieron pa’la enfermería de una vez.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y yo los veo ahí todos lesionados, con una muleta y tal ¿qué les pasó reclutas, de dónde se cayeron ustedes? “No, chocamos con mi alférez el Búfalo”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Trataron de quitarle la pelota al “Búfalo” ¿qué tal “Búfalo”? ¿Cómo está mi Brigada de Paracaidistas? Un saludo ahí, general Alexis Hernández Rivero.

General Alexis Hernández Rivero La brigada está excelente, a sus órdenes mi Comandante en Jefe, ahorita sumado a la alegría del municipio Zamora por este esfuerzo que ha hecho el Gobierno Revolucionario y espero que sigamos haciendo nuestras obras para el beneficio de toda la población.

Presidente Chávez Bueno, gracias, gracias Alexis Hernández Rivero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ellos son apenas una muestra del nuevo generalato revolucionario, del nuevo almirantazgo revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De los nuevos jefes militares revolucionarios, socialistas, que no están aquí para servirle a la burguesía que nos utilizó compañeros, hay que recordarlo con dolor y con pesar, para masacrar al pueblo hace 20 años. Ahora estamos aquí al lado del pueblo ¡más nunca los soldados venezolanos nos separaremos del alma, del corazón del pueblo venezolano! del pueblo de Bolívar.

Coronel Freddy Pulga Marrero, él es comandante de las Milicias Bolivarianas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del estado Aragua, el agrupamiento número tres. Mira Pulga... ¿Pulga o Pulgar?

Comandante de las Milicias Bolivarianas, Freddy Pulgar Marrero Pulgar, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez [risas]. Hay que tener cuidado los que escriben, muchachos, es Pulgar. Voy a ponerles la “r” aquí, qué cosa, con los detalles, hay que revisar bien todo ¿eh? Freddy Pulgar Marrero.

Mira Pulgar, coronel Pulgar ¿cuántas unidades tiene usted bajo su mando y cuántos milicianos y milicianas?

Comandante de las Milicias Bolivarianas, Freddy Pulgar Marrero Buenos días mi Comandante en Jefe, tengo cinco batallones de reserva militar, dos aquí en el estado Aragua, los cuales son el batallón de reserva Batalla de Boca Chica...

Presidente Chávez ¿Ustedes por qué siguen llamando reserva, si ya nosotros hicimos el cambio de la ley...?

Comandante de las Milicias Bolivarianas, Freddy Pulgar Marrero Es reserva militar, mi Comandante en Jefe, está en la ley Orgánica de la Fuerza Armada.

Presidente Chávez La reserva, correcto, es el concepto de la reserva, pero es que eso hay que aclararlo. Yo voy a aprovechar para aclararlo.

Comandante de las Milicias Bolivarianas, Freddy Pulgar Marrero Sí.

Presidente Chávez Y para que lo aclaremos. La reserva militar, sí correcto, luego nosotros organizamos las unidades de milicia ¡Reyes! mándame a buscar la Ley Orgánica, porque esto hay que aclararlo ¿verdad? Hay que aclararlo, hay un concepto, hay un concepto que agrupa... eso lo discutimos mucho allá con el Alto Mando Militar, pero veo que todavía falta que lo aclaremos, hacia todos los niveles de comando ¿eh? Hacia todos los niveles de comando. Yo voy a revisar de nuevo el tema ¿verdad? el concepto y el desarrollo del concepto, porque esto es como... voy a poner un ejemplo: Bueno, el ejército es el ejército, el ejército es el nombre genérico ¿eh? Ahora, yo le pregunto al general Hernández Rivero ¿cuántos batallones tiene la Brigada de Paracaidista?

General Alexis Hernández Rivero Tres batallones.

Presidente Chávez Tres batallones básicos, correcto, de elite, batallones de elite ¿Batallones de qué? De paracaidistas.

General Alexis Hernández Rivero De paracaidistas, infantería de paracaidistas, Comandante.

Presidente Chávez Correcto, de infantería, él no dice batallones del ejército. Hay una generalidad que agrupa a todos en un nombre común y un concepto común. Ahora, hay la especificidad, los batallones que conforman el concepto general de la reserva son batallones de milicias, no de reservas. De todos modos vamos a revisar de nuevo esto, porque yo noto que ustedes siguen hablando de batallones de reserva, son batallones de milicias que conforman, junto con otras unidades especiales, el concepto que agrupa en la reserva nacional.

Bueno, de todos modos es para revisarlo, para revisarlo y para orientar un poco mejor esta... porque esto es importante, muy importante. Los batallones de reserva son un ente antiguo que nacieron, que nacieron ¡o nació! nacieron los batallones, con un concepto mira que era... incluso, había oficiales que sentían que era como una ofensa cuando los mandaban a la vieja aquella reserva ¡Oye, lo mandaron pa’la reserva, cómo me van a mandar a mí pa’la reserva! No ve que tiene una connotación de que está allá atrás, la reserva es como el banco pues, está jugando banco ¿me entiendes? Ese es un concepto hasta denigrante, sobre todo de oficiales como usted y como nosotros que estamos en primera línea, no estamos por allá [risas] en reserva por allá.

Pero los nombres de las cosas indican mucho, porque los nombres son parte de la esencia de las cosas, van condenando algo a ser algo marginal ¡ah! Es de la reserva ¡No! hay que sacar eso definitivamente de ese concepto, que era como marginal, ¡Ah! ¡la reserva! vaya pa’allá la reserva ¡No! ¡la milicia! las milicias, es esa parte de la Fuerza Armada que está más en contacto directo, directo, directo con el pueblo. Regados tienen que andar, trabajando.

Por eso hablaba yo de las unidades de milicia productoras, que tienen que ponerse a producir, a sembrar, a cosechar, a manejar industrias procesadoras, a trabajar allá en Taiguaiguai el proyecto aquel del que hablamos, la idea de unidades para el turismo, para la siembra de peces y el procesamiento de la producción. La milicia tiene que integrarse a eso de manera mucho más firme ¿eh? y para ello tenemos que trabajar conjuntamente el Gobierno Nacional Revolucionario, los ministerios, las gobernaciones, alcaldías, los comandos de guarniciones, los jefes militares, y no dejar a la milicia como la antigua reserva, Campos Aponte, por ahí andan a veces ¡No! en la primera línea de batalla.

Muchas gracias pues al coronel Pulgar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo a todos los agrupamientos de milicias de esta guarnición. También está aquí el coronel de la Guardia Nacional, César Oliveros, de Protección Ciudadana, comandante del Destacamento XXI de la Guardia Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y el coronel Jesús Sánchez Sulbarán, comandante del Cuartel Abelardo Mérida y jefe del servicio de Ingeniería del Ejército Nacional Bolivariano. Cuartel Abelardo Mérida, ahí dejé yo enterrado parte de mi corazón, en ese cuartel.

Bueno Willian, Willian Lara, gobernador, después de Isea, que es el de aquí, vamos a darle la palabra al gobernador Isea ¡Isea! ¿algún comentario? ¿alguna reflexión?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿A ver? ¿Cómo te sientes de Gobernador ahora? ¿Cuántos días llevas ya de Gobernador?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Bueno mi Comandante, muchas gracias, buenas tardes y una vez más bienvenido al estado Aragua. Este pueblo ha venido resurgiendo poco a poco y ha venido reconstruyendo su esperanza. Fueron casi 18 años desde aquel año 89, cuando iniciaron el proceso de elecciones regionales y poco a poco lamentablemente se fue secuestrando y enterrando la esperanza del pueblo.

Por supuesto que el trabajo es inmenso, mi Comandante y cada día crece mucho más, porque este pueblo ha venido asumiendo poco a poco las batallas, ha venido ganando batallas, en Aragua la Revolución en términos electorales está invicta -eso es bueno decirlo- a pesar de toda la traición que este pueblo fue objeto por parte del gobierno regional que se fue, este pueblo ha sabido entender y ha estado allí al frente del combate.

Para esta semana estamos cumpliendo precisamente los primeros 100 días de trabajo mi Comandante y hemos venido por supuesto, impulsando una gran cantidad de iniciativas, algunas se ven de manera directa, algunas otras no se ven tan directas, como por ejemplo el caso del sector salud, donde hemos venido recuperando espacios que eran antes privatizados, mi Comandante, la salud de Aragua estaba semi-privatizada. Ahorita todas las juntas directivas de los hospitales y de los centros de salud ya fueron designadas por el Gobierno Revolucionario y estamos en ese proceso.

Nos sentimos muy contentos de que esté acá, mi Comandante y estamos seguros que vamos a contar con su apoyo, no para mí sino para el glorioso pueblo de Aragua, este pueblo heroico, luchador, para seguirlo apoyando en esta recuperación de su soberanía y en la construcción del socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Isea, fíjate, hay que planificar mucho, hay que planificar mucho sobre el mapa, sobre el terreno. Fíjate Aragua, yo siempre he dicho, Aragua tiene una posición muy importante ¿no? y tenemos que convertirlo en enclave revolucionario. Fíjense dónde comienza el estado Aragua, por aquí por Ocumare de la Costa, ahí con salida al Caribe y se alarga hasta el corazón de Venezuela, aquí, muy cerca de El Sombrero, por aquí está El Sombrero ¿verdad?

Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Sí señor.

Presidente Chávez Y por aquí está El Calvario, que es el centro geográfico de Venezuela, vean ustedes. Es muy importante por eso que esté Willian Lara aquí y que ustedes dos ¿no? que todos, pero ustedes son los líderes regionales, no nos dejemos vencer por estos límites impuestos por el pasado y bueno, y que son parte de la división, bueno, es como político territorial del país. Esta es una sola región, una sola región, hay que integrarla, parte de Miranda, Aragua como eje central, el norte del Guárico, parte de Carabobo e incluso parte de Cojedes. Yo hace poco volé por aquí en helicóptero, íbamos volando bajito, Lago de Valencia, hasta El Pao Cachinche, por ahí pasamos ¡Que tierras tan ricas! Subutilizadas y hay mucho latifundio ahí.

Hay que recordar que en esas tierras que son sabanas y valles muy altos, de acumulación de materia orgánica, con mucho agua, vean ustedes los lagos, lagunas ¿eh? acuíferos, etc. Ríos por todos lados, aquí 100 hectáreas, 50 hectáreas improductivas ¡es un latifundio! 20 hectáreas ¡es un latifundio! ¿eh? Entonces no es justo, no es lógico que nosotros estemos como estábamos, sólo recuperando tierras por aquí o por aquí, donde no hay ni caminos todavía, hay que hacer grandes inversiones para llevar las carreteras, el agua, la energía eléctrica ¿ve? se inunda todo. Mientras aquí mismo, cerquita de Maracay, cerquita de San Juan de los Morros, donde pasa una autopista, hay energía eléctrica muy cerca, agua, vialidad ¿eh? una gran población que necesita muchos alimentos, entonces tengamos aquí cien hectáreas abandonadas ¿cuántas es que había aquí, Elías, o hay aquí en este sitio?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí donde estamos 500.

Presidente Chávez 500 hectáreas estamos recuperando, abandonadas. Bueno, si tú ves un metro cuadrado que esté abandonado lo recuperamos, para ponerlo a producir. Gracias gobernador Isea.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuente con todo mi apoyo, todo nuestro apoyo para adelantar la Revolución socialista y construir el socialismo en Aragua y en todos sus municipios, aún en aquellos donde los alcaldes son de la oposición. Vamos, a trabajar con el pueblo... Uno, uno solo que es ¿el de...? ¡Cagua! el Sucre pues.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Municipio Sucre, mi Comandante.

Presidente Chávez El que está allá, que veíamos de la parte norte de Taiguaiguai ¿qué nos dice el gobernador William Lara, que vino...? ¿cómo es que dice la canción? Traigo polvos del camino, traigo la espuma del río, Willian Lara.

Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Muy contento de estar aquí Presidente, con usted, con Isea, con el pueblo de Aragua.

Asistentes [aplausos]

Gobernador del estado Guárico, Willian Lara En compañía del alcalde de la capital guariqueña, municipio Roscio, porque este proyecto significa dos cosas capitales para el norte del Guárico, primero la optimización del suministro de agua potable a la población de la capital, de San Juan de los Morros y segundo la posibilidad de que así también como aquí se va a desarrollar un centro de regadío para aumentar la producción de hortalizas, algo similar pueda hacerse a lo largo de la ribera del río Guárico, alimentada ahora adicionalmente por este trasvase, que es el riego, el corazón de la revolución productiva que nosotros le planteamos al pueblo guariqueño y que el pueblo legitimó con su voto soberano el 23 de noviembre.

Como usted sabe, llanero que es usted, llaneros que somos, el gran desafío que tenemos: Vencer el latifundio que es fuente de pobreza, de atraso, de miseria, de subdesarrollo para nuestro pueblo, con un modelo que nos permita por una parte modernizar la concepción y la práctica de la agricultura, democratizando la tenencia de la tierra y asimismo tecnificando la agricultura y la ganadería.

En Guárico todavía en parte importante del Estado, practicamos una ganadería y una agricultura atrasada, solamente producimos en una época del año cuando hay lluvia, pero el tiempo de sequía, el tiempo de verano no hay producción. Se nos cae, por ejemplo, la producción de leche, en consecuencia la producción de queso, no hay producción de cereales. Con riego, asumiendo el modelo de Calabozo, asumiendo este modelo de Tucutunemo, podemos lograr producir alimentos todo el año, aquello que decíamos en la campaña y lo sostenemos: Que Guárico sea en marzo, en pleno verano, tan verde de maizales, de sorgo, como lo es en pleno mes de agosto.

Como usted sabe, Calabozo junto con Turén, en Portuguesa, lidera la producción de arroz en Venezuela, en Calabozo tenemos el sistema de riego río Guárico, modernizado por su gobierno, con el esfuerzo del ministerio de Agricultura y Tierra, liderado por Elías Jaua. Esto que estamos logrando, el prodigio, el potenciamiento de la producción de arroz en Calabozo, es lo que sueña el pueblo del Guárico para el resto del territorio de guariqueño.

A la par de Calabozo está ahora el sistema de riego Río Tiznados, soñamos con tener en el resto del territorio guariqueño modelos similares. Somos ricos en embalses, algunos de los cuales no se les da ningún uso, por ejemplo, en la zona del nororiente del estado Guárico tenemos embalses que no se usan para nada. Nosotros pensamos que allí podría... Zaraza, Rivas...

Presidente Chávez Y Unare ¿verdad?

Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Exacto, hacia la cuenca del Unare.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, mira Willian, el tema está, el reto está en que tenemos que recorrer el territorio palmo a palmo, como ustedes lo han comenzado a hacer y bueno, si hay un embalse que no se usa para nada hay que darle uso pero de inmediato en el corto plazo, en el mediano plazo. Riego, agua para la producción, el socialismo, Willian. Pronto quiero ir al Guárico ¡invítame!

Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Estamos por concluir Mercaven, junto con el ministerio de Agricultura y Tierras, un centro en El Sombrero, Mellado, un centro de procesamiento y almacenamiento de alimentos para nuestro pueblo. Está invitado Presidente, junto con Elías Jaua.

Presidente Chávez Ahí tenemos varios elementos de un polo agroindustrial que está naciendo, ahí tenemos varios elementos. Elías, explícanos, pronto estaremos allá, vamos a buscar la fecha Willian y bueno, como lo dijimos durante la campaña, con Willian Lara en la Gobernación, bueno, llegó Chávez a gobernar el Guárico, a cogobernar Guárico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con Rafael Isea en la Gobernación llegó Chávez a gobernar en Aragua, porque en Aragua no llegaba el gobierno nacional o nos costaba mucho, el gobernador jugaba pa’otro equipo. En Guárico el gobernador jugaba pa’otro equipo y todo el gobierno regional, eso era una cosa muy grave. Por eso quiero ponerlos de nuevo como ejemplo, a los pueblos de Aragua y Guárico que con sabiduría y coraje supieron romper esas cadenas y quitarnos de encima esa especie de fardo que había aquí. Ahora tenemos el compromiso de ser más eficientes y avanzar mucho más en la solución de los problemas del pueblo. Cuenten ustedes con todo mi apoyo, pleno apoyo a Guárico, a Aragua, a todos los alcaldes bolivarianos y a todo el pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Elías, allá en El Sombrero está naciendo un polo de desarrollo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, tenemos ya la segunda planta saborizada de soya, tenemos la del Tigre, ahora la de El Sombrero, una planta deshidratadora de hortalizas y también de procesamiento de pasta de tomate, silos para almacenar cereales y el inicio de la construcción de la fábrica de tractores Fauni de Venezuela.

Presidente Chávez Esos son algunos elementos. Vean todo lo que está naciendo.

Miren yo de verdad que me siento muy entusiasmado cada día más, cada día más porque está naciendo, es como cuando uno siembra pues Willian, ustedes que son sembradores. Yo recuerdo cuando sembrábamos maíz de niño y uno veía las maticas al tercer día, a los pocos días. Que felicidad cuando uno veía... cuando uno ve brotar la siembra, los resultados del trabajo pues, de estos 10 años la siembra de los primeros 10 años está brotando, está brotando ahora hay que cuidarla, abonarla, expandirla, están naciendo centros industriales para procesar, pero no en manos de la oligarquía que especula, acapara, explota, explota al trabajador del sector primario, explota al trabajador del sector secundario que es que el procesa y explota al consumidor ¡triple explotación! ése es el capitalismo. Los que quieran váyanse pa’allá ése es el camino al infierno y los que quieran patria y vida vénganse conmigo. Juntos todos a construir el socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, pronto iremos por allá Elías vamos a poner una fecha. Además les anuncio lo siguiente: Dentro de pocos días, ayer estuve hablando con el ministro Diosdado de nuevo chequeando, dentro de pocos días vamos a iniciar la construcción del gran ferrocarril del Guárico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Willian, el gran ferrocarril del Guárico. A mí se ha me ha ocurrido llamarlo Arévalo Cedeño, en honor a ese gran guariqueño, guerrillero trashumante, se me ocurrió a mí, pero si ustedes tienen una propuesta pregúntenle al pueblo guariqueño a ver si está de acuerdo a las comunidades. Se me ocurrió a mí conociendo la historia del gran guariqueño que fue Emilio Arévalo, hay que estudiar la historia de hace 100 años que tampoco la conocemos bien.

Bueno, ese ferrocarril, ustedes saben que va arrancar desde Anaco ¡perdón! desde Tinaco, Tinaco está por aquí más o menos y va a pasar por... al Guárico por aquí por Dos Caminos, Valle de La Pascua hasta Anaco, aquí.

Hasta ahora lo llamamos Tinaco-Anaco pero es el ferro... para mí es el gran ferrocarril del Guárico ¡claro! que esto se va a unir, Tinaco se va unir al ferrocarril del centro que ya estamos construyendo de Puerto Cabello pasando por aquí por Valencia, Maracay, La Encrucijada y ese va pa´ San Juan de Los Morros todo eso se va a unir, ésta es una red de ferrocarriles, el de San Carlos se va a unir... en este momento no tengo el gráfico completo del Sistema Ferroviario pero el de Puerto Cabello va hacia Barquisimeto, eso ya estamos trabajando, reactivándolo Barquisimeto-Acarigua ¿verdad? Luis ¿verdad? Araure ¿ah? ¡Acarigua! Correcto, Barquisimeto-Acarigua, entonces sin duda que el de Tinaco se va unir con Acarigua-Araure y esto va a ir rumbo a Barinas y rumbo a San Cristóbal, una línea férrea que de aquí de Anaco va luego a Maturín y después tiene que llegar a Tucupita, es el gran ferrocarril del eje Norte-Llanero y éste es el tramo del Guárico. Lo vamos a comenzar Willian en dos semanas aproximadamente, estamos listos para arrancar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Listos para arrancar. Bueno, quiero decirles algo el programa no va a hacer muy largo, ya tenemos tres horas. Quiero saludar, bueno, al Alcalde de nuevo de Villa de Cura y darle la palabra señor alcalde Aldo Lovera del municipio Ezequiel Zamora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle la palabra señor Alcalde ¿tú estás recién electo ahora?

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Sí señor.

Presidente Chávez Primero período. Si tú eres un buen alcalde ni siquiera bueno, si tú eres como espero que seas excelente alcalde, bueno puedes ser reelecto cuantas veces el pueblo quiera, es el pueblo el que decide.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Exactamente.

Presidente Chávez El pueblo el que decide y bueno y está el Partido Socialista Unido, que es el partido, partido de vanguardia el de la Revolución, lo mismo pasa con los gobernadores ya nos quitamos aquello de que el tiempo aquí quitaba gobierno. No, es el pueblo el único que en Venezuela ahora pone y quita gobierno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El pueblo pone y quita gobierno, pone y quita gobernantes, Aldo, adelante Aldo Lovera.

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Bueno Comandante aquí muy alegre el pueblo de Zamora y sobre todo los Valles del Tucutunemo por esta gran obra que se está ejecutando, estamos en la primera fase y esperamos y estamos convencidos de que pronto tendremos las aguas del trasvase en las cabeceras del río Tucutunemo. Nosotros...

Presidente Chávez Ya va corriendo, ahí va.

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Ya, ya va corriendo.

Presidente Chávez Sí.

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Nosotros tenemos dos mil 600 hectáreas que prácticamente han sido sub-utilizadas y lamentablemente aquí los productores que tienen el bienestar del agua lo que producen es sorgo y maíz y ese sorgo y maíz no se queda ni siquiera en el municipio sino que...

Presidente Chávez Yo me pregunto algo, yo me pregunto algo, fíjate Aldo: Bien bueno porque la Revolución tiene que basarse en el conocimiento, el conocimiento y la conciencia y la ciencia y la tecnología. Estas tierras son para sorgo ¿Elías? ¿verdad que no? No son para sorgo.

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Son para hortalizas.

Presidente Chávez ¡Hortalizas! ¿eh? Hortalizas sobre todo, pero eso es muy importante que lo comentemos y lo reflexionemos. El Valle Tucutunemo no es para sembrar sorgo, como tampoco lo es el Valle de Quíbor. No, hay que darle el uso más adecuado a la tierra según su potencial, sigue por favor Lovera.

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Por supuesto además de eso la cuenca estaba muy debilitada, se ha regado con pozos y bueno, eso ha sido una calamidad para los productores que hasta ahora tienen el 50 por ciento, por lo menos de las parcelas improductivas.

Hay que resaltar también que del año 83 no se recibía un crédito para los agricultores del municipio Zamora y bueno bien alegres por esta maquinaria que hoy ustedes... que está trayendo al municipio y que le agradecemos mucho.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Nosotros igualmente por haber sido seleccionados en el estado como centro piloto para el establecimiento de las comunas, porque el Valle del Tucutunemo tiene entradas por La Victoria, por Loma de Níquel también y salimos también por la vía del Nicual hacia San Sebastián de los Reyes, entonces queremos también integrarnos con esas comunidades para hacer una gran comuna y poder hacerlo productivo.

Presidente Chávez Lomas de Níquel ¿es de qué municipio?

Alcalde del municipio Zamora, Aldo Lovera Santos Michelena, Tejerías.

Presidente Chávez ¿Dónde está el alcalde? ¡Ajá! Ahí hay una mina una explotación minera ¿cómo está eso?

Asistente Está esperando por la carretera.

Asistente Muy mal mi Comandante en Jefe. Ahí hay que meterle la lupa, nosotros estamos trabajando las comunidades, de hecho hay una suspensión se está... suspendiendo, se suspendió el permiso por el estado Aragua por el Ministerio del Ambiente del cual nosotros hemos tenido denuncias con relación a ese tema, las cuencas de los ríos y por supuesto todo el desperdicio que tienen ahí pues, está dañando las cuencas de los ríos y está contaminando la zona.

Presidente Chávez ¿Pero están explotando?

Asistente Sí señor, sí señor. Ahorita está paralizada porque el níquel... están paralizadas por unos permisos.

Presidente Chávez Yo mandé a investigar eso porque me llegó un informe sobre la contaminación ambiental y aquí tenemos que frenar todo, todo proceso que dañe el ambiente y dañe la vida.

Asistente Mucha escoria mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, ahora al detenerse nos permite comenzar a revertir los daños, de todos modos Yuvirí quiero un informe actualizado de lo que ha pasado en los últimos meses con ese proyecto de Lomas de Níquel.

Asistente Allá estamos a la orden mi Comandante en Jefe en Tejerías.

Presidente Chávez Muchas gracias ¿Cómo te llamas tú?

Asistente José Gregorio Díaz, para servirle mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno ese es una... para servirle también yo compadre a usted y al pueblo.

Señor José Gregorio Díaz Sí señor.

Presidente Chávez Fíjate Díaz, esa es una zona industrial, allá hay una zona industrial pues, en Tejerías que hay que... tú tienes que caminar metro a metro y ver de quien es esto, de quien es esto y por qué esto está así, porque esto está asao ¿de quién son...? uno a veces consigue por... en una... ahorita veníamos levantando en el helicóptero y yo le pregunto allá al gobernador ¡epa! ¿qué es aquello? Al lado de Taiguaguai una chivera, una chivera gigantesca. Cada vez que llueve ¿verdad? ¿qué pasa con el agua? Pasa por esa chivera, por ese poco de hierros viejos y cae al agua, eso contamina el agua ¡eso no se puede permitir! a la orilla de la Laguna una chivera ¡chico! ¿eh? Esa es tierra para la siembra ¡Isea! hay que sacar esa chivera de ahí y ahí sembrar, sembrar...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Productor alimentos, producir peces, etc.

Señor José Gregorio Díaz Mi Comandante ahí tenemos el apoyo de nuestro teniente Rafael Isea, gobernador del estado Aragua que nos está ayudando mucho, a todos los alcaldes pues, brindándonos protección y ayuda y estamos trabajando duro para eso.

Presidente Chávez Correcto, yo... sigan trabajando, elaboren documentos, Isea debe recabar todo esto, igual Willian en Guárico y ahí está el ministro Reyes que tiene la experiencia de más de haber gobernado un estado como Lara durante ocho años con grandes avances, para que me vayan pasando pronto los documentos, las ideas, las propuestas socialistas de cada alcalde, de cada alcaldía, de cada gobernador, de cada gobernación de los pueblos recogidas por los pueblos no elaboradas en un laboratorio, en una oficina encerrado y una computadora. No, es el protagonismo del pueblo porque esto es para el Poder Popular, aquí nace hoy un proyecto del Poder Popular en Tucutunemo: La Comuna Socialista de Tucutunemo. Bueno gracias al alcalde y a los alcaldes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias a los alcaldes, miren, vamos a hacer un pase que hace ¡rato! -como dice Fidel- está pendiente [risas] ¿ustedes son de qué, los Consejos Comunales, las Mesas Técnicas de Agua? Consejos Comunales ¿de aquí? ya les voy a dar la palabra después del pase.

Quiero que hablen también los voceros de Consejos Comunales de las Mesas de Agua, etc.

Mira vamos a hacer un pase al municipio Mara. Eso es allá en el estado Zulia al Noroeste de Maracaibo, el municipio Mara ¿por qué vamos a hacer un pase al municipio Mara? Porque nosotros seguimos, bueno con el tema del agua, agua para todos, agua para la vida, agua para el consumo, agua para los alimentos para producir alimentos, agua para la naturaleza, para el equilibrio y la vida para el socialismo.

Allá en Cerro Cochino -así se llama- Cerro Cochino aunque es un cerro muy bonito ¿Por qué le pondrían Cerro Cochino? ¿Ah?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Los habitantes del sector siempre se ha llamado así.

Presidente Chávez Cerro Cochino, bueno en el Cerro Cochino ¿eh? en el municipio Mara, en el estado Zulia estamos inaugurando hoy una planta potabilizadora ¡perdón!

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Presidente es... los trabajos...

Presidente Chávez Perdón, corrígeme por favor, ministra.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí Presidente, es para que usted vea el avance que tiene esa gran planta potabilizadora que va a hacer una solución definitiva para el suministro de agua hacia municipios como San Francisco, Maracaibo, Jesús Enrique Lozada.

Presidente Chávez Correcto, entonces corrijo me equivoqué, no la vamos a inaugurar todavía.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega En julio sí, si Dios quiere Presidente.

Presidente Chávez En julio.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí señor Presidente.

Presidente Chávez En Julio. Esta es otra cosa que yo le digo a los y las ministras: Nosotros tenemos que hacer un esfuerzo mayor, yo lo hago hasta donde me alcanza el tiempo, la garganta y bueno todo este equipo de Aló Presidente, pero esto tiene que ser todos los días por el amor de Dios, todos los días y no sólo por televisión, por radio, volantes, propaganda. La propaganda Jesse, tú lo sabes ministro Jesse, no es sólo para la campaña electoral ¡no! esto es una batalla de todos los días, de todos los días.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Propaganda, propaganda, propaganda contra propaganda. No ve que es como una... es como la artillería cuyo objetivo es la mente del pueblo.

Bolívar lo decía: “La imprenta es la artillería del pensamiento”. Es la batalla de las ideas, la oligarquía no descansa todos los días. Vean los periódicos de la oligarquía ¡aquí están! Aquí están, todos los días son noticias bien pensadas destinadas a poner a dudar a la gente a ponerla contra el gobierno ¿eh? todos los días.

Fíjate esto ¿ve? estos titulares, ellos están tratando de generar una matriz de opinión en relación a que Venezuela se está hundiendo pues, se está hundiendo “el país se hunde” dicen ellos y además dicen que vendrá una explosión social, que ellos quisieran que ocurriera sólo que yo le... ayer le recordé a la oligarquía venezolana [risas]. El único que puede conducir, producir una explosión social es el pueblo no es la oligarquía y si hubiera una explosión social -que yo estoy seguro que aquí no la va haber- sería contra la oligarquía, no contra el gobierno [risas] que es un gobierno que ¡está unido al pueblo! unido al destino popular.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces vamos a hacer el pase, nosotros seguimos inaugurando obras como ésta, pero al mismo tiempo se están construyendo centenares de obras pequeñas, medianas, grandotas, carreteras, autopistas, ferrocarriles, plantas potabilizadoras, colectores, etc. Pero poco decimos, casi no decimos lo que estamos haciendo, yo con esto doy el ejemplo pero le pido a todos que hagamos un esfuerzo mayor todos los días cada gobernador, cada ministro diga: “¿Hoy, qué voy anunciar yo hoy? ¡Ah! bueno, yo me voy hoy en la mañanita pa´allá pa´donde estamos haciendo el camino que une el caserío tal con el otro y allá a lo mejor no puedo llevar televisión y transmitir en vivo pero vamos a grabar” ahora en radio es más fácil, vamos a transmitir en vivo desde aquí, por radio no sé qué, aquí estamos en la carretera, estamos inspeccionando y le doy un saludo a todas las comunidades y hablan con las comunidades las convocan y sacan un papelito informando la importancia de la obra y que el pueblo participe en la obra, en el control social de la obra que no haya corrupción que no haya retardos en la construcción de la obra que beneficie de verdad al pueblo y no a una minoría, todo aquello. Eso es la labor de todos los días.

Bueno, cumpliendo con eso hago el pase a la planta potabilizadora de agua que se está construyendo allá en Cerro Cochino en el municipio Mara del estado Zulia que va a procesar tres mil 600 litros de agua por segundo, para... de los embalses Tulé y Manuelote allá arriba en la montaña para llevar agua potable a varios municipios: Mara, San Francisco, Lozada, La Cañada, Padilla y Maracaibo incluso ¿no?

Entonces, estoy leyendo lo que dice la ficha que me han pasado, tres mil 600 litros de aguas por segundo. Bueno, vamos a darle el pase, la ministra Yuvirí quería decir algo antes de dar el pase ¿a ver? Yuvirí.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Esta Planta específicamente viene del embalse Tres Ríos, embalse o el Diluvio que estamos compartiendo con el sistema de riego que está haciendo Agricultura y Tierra, Presidente.

Presidente Chávez ¿No es de Tulé?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega No, de Tulé... aparte del acueducto que se inauguró para Mara el 12 de octubre esa sí viene de Tulé, pero ésta viene del embalse Tres Ríos Presidente, que como le digo la compartimos con el sistema de riego que está ejecutando la Planicie de Maracaibo.

Presidente Chávez La Planicie de Maracaibo.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí señor. Presidente Chávez Entonces vuelvo a hacer el llamado de atención a quienes escriben estas fichas. No puede venir aquí ni un solo error ¿eh? Ni un solo error. Hay que revisar muy bien, no se pueden equivocar ¡no podemos equivocarnos en esto! ¿eh? Aquí dice: Capacidad de procesamiento tres mil 600 litros de agua por segundo, provenientes de los embalses Tulé y Manuelote ¿no es así, verdad? No, es del embalse Tres Ríos.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Tres Ríos, sí señor.

Presidente Chávez El que inauguramos hace varias años...

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega 2005.

Presidente Chávez En el 2005, allá arriba en ¿cómo se llama? En...

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Perijá, en la Sierra de Perijá.

Presidente Chávez En la Sierra de Perijá y del embalse Tres Ríos es que hemos estado inaugurando varias fases, varias etapas del gran sistema de riego socialista de la Planicie de Maracaibo, donde estuvimos con el presidente de Brasil. Todo eso me lo sé yo, pero si me ponen aquí Tulé-Manuelote ¿eh? entonces oído al tambor, oído al tambor porque nos confundimos todos. No, no debemos confundirnos, hay que tener mucho cuidado con esto, los nombres de las personas ¿eh? los datos aquí. Tiene que haber una revisión, una revisión ¡Luis! de calidad pues, lo que llaman control de calidad, lo que a mí me van a entregar eso tiene que estar bien revisado una, dos y tres veces y consultado mire ministra revise aquí, ayúdenos a ver ¿esto está correcto? ¿todo lo que dice aquí está correcto? ¿las cantidades? ¿cuántas familias...? Yuvirí ¿cuántas personas se van a beneficiar con esta planta potabilizadora de agua?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Más de un millón 600 mil personas, Presidente.

Presidente Chávez Un millón 600 mil personas, es decir es una planta mollejúa para utilizar una palabra muy utilizada por nuestros hermanos y amigos allá en el Zulia ¿Cuánto es la inversión?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Entre el embalse, la tubería Presidente, que son 70 kilómetros de tubería de dos metros 600 milímetros y la planta como tal, son 771 millones de bolívares fuertes. La planta únicamente está al rededor de 71 millones de bolívares fuertes.

Presidente Chávez Es una inversión de gran magnitud, beneficia a un millón 600 mil habitantes, bueno, mil 629 empleos directos.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí señor.

Presidente Chávez Cuatro mil 600 indirectos y hasta ahora lleva según la ficha que me dan 82 por ciento de avance, la obra ¿para cuándo la inauguraremos Yuvirí?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Para julio, Presidente, la tubería viene de China Presidente, ya nos llega el tercer embarque este mes y queda por colocar 30 kilómetros nada más que se colocan en cuestión de dos meses.

Presidente Chávez ¿Cuando vamos a inaugurar el tramo que quedó pendiente de Falcón hasta Punto Fijo?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Está previsto para el 15 de este mes.

Presidente Chávez Para marzo.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Si nos dejan la lluvia, Presidente, ha sido el único problema que hay ahorita.

Presidente Chávez ¿Está lloviendo mucho allá en Falcón?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí señor, sí señor, pero está previsto para el mes de marzo.

Presidente Chávez Nos dejarán, nos dejarán las lluvias, eso no será obstáculo y en todo caso si se retarda unos días, bueno, se retardó unos días. Pero ese es el Gran Acueducto Bolivariano de Falcón, 180 kilómetros, una obra gigantesca ¡agua para el pueblo! agua potable para el pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso es vida, vida. Nadie sabe, nadie sabrá nunca cuántos niños murieron como producto de esos años de la IV República en los que la mayoría de la población y sobre todo las poblaciones rurales no tenían agua potable. Muchas veces agua contaminada que produjo daños a la salud de ¡cuánta gente! y no sólo la vida como muchos murieron por diarreas ¿verdad? Amibiasis y no se cuántas enfermedades, sino además daños al sistema digestivo, al sistema bucal ¿no? tan importante, bueno, para la alimentación y la salud física y mental de los niños, los jóvenes, las niñas, la juventud y toda la población. Hay que tener conciencia lo que esto, lo que esto significa ¿saben? porque en otros países ¡han privatizado el agua! ¡sépanlo! han privatizado los ríos, han privatizado los lagos, han privatizado los servicios de agua.

Hay gente que para tomar agua potable ¡tiene que pagar un ojo de la cara! porque privatizaron todo. Aquí no, eso no puede ser privado eso es para todos, es propiedad social y el Estado se pone al frente de eso y le responde al pueblo y mientras Hugo Chávez esté aquí ¡esa será la dirección que le daremos al Estado Popular Revolucionario!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno vamos a darle el pase que hace rato están esperando [risas]. Hace rato que está éste con la... ¿dónde está la pizarra te cansaste?, se la llevó, no importa ya te la llevaste. Vamos a darle el pase por fin, esta gente habla mucho aquí, a Freddy Rodríguez, él es el presidente de Hidrolago. Hidrolago, quiero saludar a todos los trabajadores de las hídricas, vamos a llamarlas así, las empresas, las hidro, hidrológicas, las hidrológicas, Hidrocentro, Hidrolago, vamos a darle el pase pues a Freddy Rodríguez, allá está el alcalde de allá, allá también hay alcalde bolivariano fue reelecto se llama Luis Caldera alcalde del municipio Mara, esa es tierra goajira, tierra wayuú y a Marilín Paz, vocera del Consejo Comunal El Uveral. Adelante Cerro Cochino. Allá está el Cerro Cochino.

Presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez Muy buenas tardes señor Presidente un saludo bolivariano, un saludo revolucionario desde acá del estado Zulia desde el municipio Mara. Estamos ubicados en uno de los componentes de ese Mega-Proyecto denominado Winka. Este es un proyecto que contempla como decía la ministra Yubirí, es un proyecto que contempla utilizar los potenciales hídricos que se están almacenando actualmente en la Represa Los Tres Ríos que tú tuviste la oportunidad de inaugurar, así que desde allí parten unos 70.5 kms. de tubería de 2.600 milímetros y, estamos hablando de casi 60 metros, es una tubería mollejúa la cual está a campo traviesa desde la represa desde los Tres Ríos hacia este sector denominado Cerro Cochino.

Esa instalación está en un avance de un 44% la instalación de la tubería. Esta Planta forma parte de ese componente denominado como le decía Proyecto Winka. Winka en Wayú que significa agua, así que ese término lo hemos denominado porque la Goajira que tenía muchísimos años, sobre todo lo que corresponde al municipio Mara y al municipio Insular Padilla estaba esperando esta solución y hoy día pues a través de este proyecto vamos a beneficiar cinco municipios lo cual permitirá solventar la deuda social que tenemos con estos pueblos.

Así que el Gobierno Revolucionario lo que hemos denominado nosotros la revolución del agua se hace sentir aquí en el Zulia, habían más de 30 años que no se realizaban obras de envergadura a los fines pues de compensar ese avance o esa explosión demográfica que actualmente está teniendo el estado Zulia.

Así que nosotros a través de este proyecto acá situado en este sitio podemos ver los avances de la Planta que está en el orden del 44% de ejecución. Esta obra está contemplada para potabilizar 3.600 litros de agua por segundo proveniente de la Represa Los Tres Ríos. Sin embargo Presidente quiero aclararle, esta planta va a permitir un manejo versátil del sistema. Es decir nosotros por aquí muy cerca de esta planta pasa la tubería proveniente del Embalse de Tulé, así que nosotros en un momento de emergencia pudiésemos estar incorporando también agua de Tulé a los fines pues de compensar alguna deficiencia que se tenga en el municipio Mara o en el municipio Maracaibo; así que esta Planta nos va dar muchísima versatilidad para el manejo de la distribución de agua en la ciudad de Maracaibo como en el municipio Mara.

Así Presidente esta planta consta de varios componentes. Estamos hablando que la parte inicial de esta obra donde se encuentran algunos trabajadores allí se instalan lo que son los floculadores donde se agrega una sustancia química que es el Sulfato de Aluminio regularmente es líquido o granulado el cual permite que los sedimentos que se encuentran en suspensión permitan unirse, aglutinarse y después pasan a otro elemento a otro componente que es el componente conocido como los sedimentadores.

Importante resaltar señor Presidente que aquí estamos utilizando una tecnología donde los proyectistas son venezolanos y donde se está implementando este sistema que permite acelerar la potabilización y reducir los costos operacionales motivado a que tiene una serie de láminas en los sedimentadores que permiten chocar los flóculos con ella y precipitar rápidamente para llegar al lecho de estos sedimentadores.

Los sedimentadores tienen también a través de un sistema mecánico y computarizado permiten desplazarse lo que hemos denominado barrelodos o claritrack en términos ingleses que permite succionar como una especie de aspiradora el sedimento que se vaya –valga la redundancia- sedimentando y acumulando en la parte baja.

Luego de pasar este proceso pasa a 20 filtros el cual se encuentran al final de los sedimentadores y allí se da el proceso de filtrado para luego ir a un proceso de desinfección que se utiliza regularmente es el cloro a los fines pues, de ya ir o de entrar en el proceso de distribución de agua hacia los municipios antes señalados. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno, ustedes pueden ver, como ustedes pueden ver ¿Ese no es el programa de los Robertos? ¿Hasta cuando nos vamos a calar ese programa, chico? Yo firmé un decreto, Reyes Reyes eliminando ese programa, y el domingo pasado se estaban burlando de mí, dijeron: bueno el Presidente firmó el programa llegamos por fin a la dictadura, pero seguimos saliendo al aire, hasta que llegue el Ejército dijeron a sacarlo de ahí. Oye los tipos son obstinados los tales Roberto ese.

Vamos a darle un aplauso a Roberto Hernández Montoya, y a Roberto Malaver.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo mire de verdad que yo no me pelo ese programa, no me lo pelo, es un programa de fino humor y el humor es algo maravilloso ¿Esta tarde hay programa no? Tengo que llegar a tiempo para verlo. Si no fuera por los Roberto el Aló Presidente ¡uuuuuuuffff! Rodaría y rodaría hasta la medianoche. Los Roberto a ver que nos traen hoy, qué libro nuevo tienen hoy.

Bueno entonces fíjate como ustedes pueden ver, esta es una obra de gran magnitud. Todas las obras tienen una magnitud importante, esta de aquí es de gran magnitud y de gran impacto.

Yo quiero preguntarle a Luis Caldera el alcalde del municipio Mara, alcalde bolivariano, revolucionario. Luis, reelecto con una votación bastante alta por cierto allá en Mara. Es tierra bolivariana. El Zulia es tierra bolivariana no se confunda la oligarquía. Táchira es tierra bolivariana. Ah, que hayan ganado la Gobernación. Bueno eso es otra cosa. No se equivoque la CIA que sigue, el Imperio que sigue pensando y tal; yo ayer tuve que responderla a Obama porque siguen atropellándonos y entonces yo me pregunto ¿Hay un nuevo presidente en Estados Unidos o es Bush el que sigue mandando ahí? No sé. Ahora, no sé ni me importa, a mí lo que me importa es que Venezuela es libre y será libre para siempre. Eso sí es lo que a mí me importa y es lo que a nosotros nos importa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo demás, como dijo José de San Martín utilizó esta frase “Seamos libres lo demás no importa nada”. Allá Estados Unidos y su Presidente y su gobierno, sólo que el Imperio tiene los días contados, si no se han dado cuenta se los recuerdo. El imperio yanqui tiene sus días contados, se hunde el imperio yanqui y se acabará y saldrá de allí de la tumba de ese imperio saldrá vivo el gran pueblo norteamericano que es un pueblo hermano nuestro el pueblo de los Estados Unidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ojalá digo yo, ojalá Obama reflexione. Ayer ocurrió algo interesante, estuve leyendo anoche que el director de la CIA le pidió perdón al gobierno argentino esa es una señal interesante. Porque la CIA arremetió contra no sé cuántos países diciendo que en Argentina va a haber una conmoción y no se que más; y el gobierno argentino respondió como debe responder, ya Cristina me lo había dicho por teléfono “Viste lo que dijo la CIA” mañana le vamos a responder no se qué más... Y una respuesta muy firme.

Ah, y entonces el director de la CIA llamó al embajador argentino en Estados Unidos para decirle que era un error y él lo dijo. Bueno así como yo me equivoqué y dije, que allá venía de ¿Cómo se llama? De Tulé y Manuelote. El director de la CIA parece que leyó, pero no es lo mismo que uno lea algo que diga Tulé a leer algo al mundo que diga “el gobierno argentino no se que más o el gobierno venezolano, atacando a un gobierno, atacando a un país; y esto es un error inocente que se corrige fácil y rápido y no causa problema de ningún tipo; pero hay que ver lo que significa que sigan arremetiendo contra gobiernos como el de Venezuela, contra pueblos enteros como el venezolano diciendo lo que han dicho en los últimos días, que yo apoyo al narcotráfico, que Venezuela es el reino del narcotráfico. Ellos son los reyes del narcotráfico en Estados Unidos y nos acusan a nosotros y que aquí, bueno la corrupción de los militares, a todos los militares aquí los tratan ellos de corruptos, a todo el gobierno. Hay mucha más corrupción en Estados Unidos que aquí, no tengo la menor duda, corrompido están esos gobiernos, corrompidas las fuerzas militares de Estados Unidos, penetrada por el narcotráfico por asesinos y genocidas es la verdad, y entonces ojalá el presidente de los Estados Unidos si es verdad que viene con ganas de cambiar algunas cosas para el mundo, bueno que no sigan atropellándonos, cada vez que nos atropellen o pretendan atropellarnos aquí responderemos con dignidad, se oirá la voz de la Venezuela bolivariana, se oirá nuestra voz no nos quedaremos callados ante ninguna ofensa fundamentada en la mentira. Que si nosotros apoyamos el terrorismo. Que si apoyamos a la guerrilla colombiana y apoyamos la muerte y apoyamos movimientos terroristas en Oriente Medio todas esas mentiras las sigue diciendo el gobierno de Obama y entonces qué es lo que ha cambiado? Nada, nada. Que cambie de verdad, que le hace falta a su pueblo un cambio y le hace falta a Estados Unidos un líder conviértase Obama en líder de ese pueblo y preocúpese por su pueblo por el hambre, la miseria y la pobreza en los Estados Unidos, la violencia, las drogas, la locura que ha invadido a sectores de esa sociedad, el capitalismo, ocúpese de Estados Unidos que tiene bastantes problemas caballero. Venezuela no es su problema. Ese es nuestro problema.

Bueno. Luis Caldera un saludo al país y dinos cuál es el impacto para el municipio Mara. Adelante Luis Caldera, alcalde.

Alcalde del Municipio Mara, Luis Caldera Buenas tardes Comandante reciba un saludo indígena y bolivariano desde el municipio Mara y de toda la región de La Goajira contentos porque hoy estamos cumpliendo 15 días del renacimiento de la esperanza de la oportunidad de que estas obras de impacto social de impacto en la vida humana continuarán porque tenemos la garantía que en el 2012 el gobierno bolivariano que usted lideriza continuará por el tiempo que el pueblo quiera y más la Goajira venezolana que ha dicho SI en más de un 60% en los pasados comicios.

Quiero decirle Presidente que el éxito de esta obra demuestra que no es poca cosa lo que la revolución está haciendo por unos pueblos que los gobiernos de Pérez, Lusinchi, Caldera vendieron como los pueblos de América Latina y nosotros rodilla en tierra decíamos que la mayor pobreza era la mente de quienes nos gobernaron. Por eso hoy San Rafael del Moján tiene agua potable gracias a la inauguración del Proyecto Winca. Por eso hoy estamos viendo como esta Planta se levanta para potabilizar más agua para la ciudad de Maracaibo, para San Francisco, para el municipio Jesús Enrique Lozada para el municipio Páez, para Mara, para el municipio Insular Almirante Padilla.

Freddy Rodríguez lo decía, 44% de esta Planta, pero en su conjunto tenemos más del 80%, porque de los 90 kms lineales de tubería ya 66 han sido instalados y ha permitido que algunas poblaciones ya tengan agua las 24 horas del día.

Pero la revolución se traduce Presidente en más de 3 mil estudiantes incorporados a la Misión Sucre que eran rechazados en nuestras propias Universidades Públicas. En más de 2 mil bachilleres que han egresado de la Misión Ribas. De más de siete Centros Diagnósticos Integrales en La Goajira venezolana. Más de 200 kms lineales de asfalto. Una Unidad de Hemodiálisis es algo impensable nunca en La Goajira. El Hospital de Paraguaipoa que se está levantando. Es decir muchas obras y no es poca cosa. Por eso los indígenas de La Goajira, Presidente estaremos con el gobierno revolucionario y construyendo el Socialismo del Siglo XXI. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El municipio Mara es otro municipio de esos donde la revolución ha calado a fondo. Las victorias no bajan del 60%. Ahora yo les digo a ustedes vamos para el 80 Willian. En Guárico vamos para el 80, en Aragua vamos para el 80, en todos los municipios para el 80% y así vamos profundizando, el 80% de apoyo pleno a la revolución al socialismo eso requiere una batalla dura saben, porque como dijo Fidel un día. Chávez no hay cuatro millones de oligarcas en Venezuela.

Ah, bueno permíteme Luis Caldera y todos allá, la columna de Díaz Rangel hoy toca el tema ¿Dónde está, por aquí está? Hay otra columna que yo siempre recomiendo la de Antonio Aponte “Un grano de maíz”. Ah, el Diario VEA sacó también aquí en la última página “Las líneas de Chávez” 27 F el parto revolucionario y la foto en blanco y negro ¿a ver, mire, como manda Jesse, blanco y negro. Esto fue una rebelión popular lo que hubo. La oligarquía ha hecho un esfuerzo para que, así como el 4 de febrero la oligarquía le dio y le dio y le ha dado desconociendo su importancia histórica y llamándonos golpistas y a los del 27 no, esos son unos militares golpistas traidores a la patria. ¿No se acuerdan ustedes aquel adeco que gritó en el Congreso “Muerte a los golpistas”? Y así nos han tratado toda la vida, unos locos. Siguen llamándonos cuarteleros, como si ser cuarteleros fuera una ofensa. ¿Se dan cuenta los militares? López Ramírez nos llaman, el teniente coronel, creen que con ello me ofenden, si ese es mi grado militar, sólo que les recuerdo que mi grado militar ahorita no es teniente coronel sino Comandante en Jefe aunque le arda a los escuálidos [risa] ¿Cómo les arde a los escuálidos?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora eso no es lo más importante yo soy un soldado, los grados para mí no tienen importancia, yo soy un soldado. La esencia mía es la de soldado. Entonces así como el 4 de febrero lo que ocurrió fue una insurrección militar revolucionaria es muy distinta a un golpe de Estado. El 27 de febrero no ocurrió el pillaje que ellos señalan, que los pobres salieron a saquear las ciudades y a robar. No, eso fue una insurrección popular revolucionaria y por eso yo digo 27F para hacerle honor a los mártires y al pueblo “El parto revolucionario” ahí nació esta revolución y nació como lamentablemente nacen todas las revoluciones aun cuando después toman camino pacífico como la nuestra, pero nació con sangre y con dolor, un día como hoy por cierto, a esta hora casi mataron a Felipe Acosta ese soldado guariqueño. Rindo tributo a tu memoria Felipe Acosta Carles.

Felipe Acosta no te mataron compadre, 20 años de tu muerte, de tu viaje. Se fue con el pueblo el Catire Acosta regó su sangre llanera, generosa, allá en El Valle cayó. Lo mandaron a matar. Le tendieron una celada.

Por eso yo le recordaba ayer a María mi hija y a Rosa, lo que les decía cuando ellas eran niñas todavía y por aquí yo lo comento, sólo que no me daba más espacios para seguir echando el cuento ¿no?

Pero resulta que yo le decía después a mis hijas y a mi hijo Huguito que eran niños cuando el 27 de febrero era el año 89, Rosa tenía 10 años, 11 años, María tenía ocho y Huguito tenía 5, 6. Resulta que ellos tenían Lechina. Por eso yo les decía ustedes me salvaron la vida muchachitos míos, y quizás no estoy exagerando, aunque es una especulación. Pero ustedes saben que para estos días del 89, ya a mí me tenían muy vigilado y se me señalaba como el jefe de un movimiento, lo cual era cierto sólo que nunca pudieron probarlo. Pero a mí me dejaron allá en las profundidades del Cajón de Arauca y me acusaron, siendo yo Mayor, me acusaron desde la Gobernación de Apure, ahí estaban unos adecos era gobierno de Lusinchi. La Disip andaba detrás de mí, vigilándome. Inventaron que yo andaba ya en la guerrilla colombiana, que andaba formando guerrillas con los indios Yaruro. Yo me la pasaba con los indios Yaruro, con los Cuibas, pero era ayudándolos en su miseria y en su tragedia buscando a ver dónde llevarle algo de comida, ropa. Hasta la ropa de las hijas mías y de la mujer mía en ese tiempo uno le llevaba ropa de uno, una bicicletita de Huguito se la regalé a los niños allá porque ellos no conocen propiedad privada, lo que es de uno es de todos, socialismo, el socialismo indo venezolano tenemos que alimentarlo. Esta tierra goajira es tierra socialista Winka. Esa tierra Yanomami es tierra socialista.

Y entonces ya me tenían vigilado. Me habían interrogado varias veces. Me buscaban la vuelta, trataban de buscarme alguna falla para botarme del Ejército o meterme preso.

Pero en todo caso como no lograron eso nos golpeaban mucho para debilitar el movimiento y lo lograron. Es decir un grupo de generales del Alto Mando llamaba a Oficiales para decirles: Miren aléjense de Chávez. Miren aléjense de esto que ustedes sabemos que andan en algo muchachos. Lograron poner a dudar a algunos. Empezó una guerra sucia contra mí dentro del Ejército, utilizaron a Oficiales, Isea debe recordarlo, López Ramírez también, Luis también, guerra sucia para dividirnos. La Disip se metió allí en esa batalla y Acosta Carles el Comandante Acosta Carles, Felipe Antonio era de los fundadores del Movimiento aquí en Maracay en los Paracaidistas en el Samán de Güere todos esos años, y él era muy impetuoso y también lo andaban vigilando.

Varios días antes de “El Caracazo” nos vimos Felipe y yo en la Academia Militar, porque yo daba clases ahí, unas horas de historia militar, y él también, éramos vecinos de aula y hablábamos y coordinábamos pero con mucho cuidado. Pero Felipe era muy impetuoso (repito) recuerdo que ese día me acompañó hasta la puerta de la Academia él andaba muy inquieto y me dijo: “Compadre ¿cuando es la vaina?”. Y yo le decía, hay que tener calma Felipe porque no es el momento. Bueno está bien, hay que esperar, pero no esperemos mucho. Él andaba muy inquieto y además él se había infiltrado en la Disip porque como él era paracaidista, karateca, boxeador, era un soldado completo un combatiente completo, era explosivista. Él era instructor de los Comandos de la Disip, les daba clases de paracaidismo y todo y logró, él era muy hábil, infiltrar en la Disip a un grupo de gente a lo que yo conocí, casi todos murieron en extrañas condiciones, civiles y yo ese día le dije: Felipe ten cuidado y él me dijo en la puerta de la Academia: “Compadre hay que...” Pero duro, yo me vine preocupado por lo que me dijo Felipe. Bueno a los pocos días fue “El Caracazo” y a Felipe le montaron una trampa y lo mataron, yo no tengo la menor duda son demasiados elementos que coinciden. Pero en los versos que le escribí llorando una noche como la de hoy hace 20 años que yo estaba brotado de Lechina y no podía ni hablar y con mucha fiebre en mi casa yo decía “Dios mío ¿por qué me mandaste esta Lechina?”. Mis hijas me la pegaron, pero yo después les decía: Ustedes me salvaron la vida, porque si yo no hubiese tendido la Lechina, yo estaba en Caracas, algo hubiera hecho yo en Caracas no sé qué locuras, pero yo no hubiera... ver aquel desastre; yo volví a Caracas como a las dos semanas después del reposo, no pude ir ni siquiera al entierro de Felipe Acosta. Lo lloré desde lejos y le escribí y en los versos me salió del alma aquello que dice:

“Quién lo mató no imagina lo que vendrá en adelante, ni la fuerza que ahora palpita dentro de la tierra madre en el alma de estos pueblos que tienen siglos con hambre luchando a tambor batiente contra el dominador infame.

Mataron a Felipe Acosta Carles, oigan su grito que brota, oigan su grito indomable en la boca del cañón cuando lancemos el ataque en la defensa enemiga cuando la quiebra el infante, cuando rompan el sonido cien aviones de combate...” Yo estaba anunciando la rebelión, yo dije ese día: Bien, nadie puede parar esta rebelión y nadie la va a parar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Cuando mil paracaidistas caigan en los terrenales, cuando hagan temblar la tierra cien divisiones de tanques y cuando la caballería lance su carga salvaje, oigan al Catire Acosta. Oigan su grito indomable sigues aquí con nosotros. No te mataron compadre...” ¡Viva los mártires del parto revolucionario!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora Díaz Rangel aquí toca el tema del que estoy hablando que tiene que ver mucho con la Revolución.

Oye porque sacaron, aquí sacaron a tu rival allá en Guárico ¡Mira! Reinaldo Armas, chico. Reinaldo quédate de cantor compadre, no te metas en lo hondo sigue cantando, Reinaldo no está frustrado. Se metió a lo hondo. Yo se lo dije, le va a pasar lo de El Conde de Guácharo. Reinaldo uno de los más grandes cantores de nuestro folclore, Reinaldo Armas.

“Mi amigo el camino me enseñó a cruzar los ríos/ y me dijo que nunca fuera a llorar/ el bien sabe que la vida está llena de sorpresas y hay que perder y ganar/ ¿No es? Unos ríen y otros lloran, todo tiene su final/ Pararían las estrellas si con la mano se pudieran alcanzar....

Entonces al final dice: El camino y eso va mucho con nosotros. Mi amigo el camino pues me enseñó a cruzar los ríos el estero y al final dice ¿Cómo es? Ojalá nunca me canse/ nunca me canse para nunca regresar.

Un saludo a Reinaldo Armas el coplero de la sabana. Reinaldo Armas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo recuerdo Reinaldo que la canción de Reinaldo cómo nos ayudó, sobre todo la canción bolivariana, aquella canción que él le dedica a Bolívar ¿Cómo es que dice William tu que eres cantor allá? Ah, cómo es que dice ¿Cómo es? Bolivariano, hoy es el Bicentenario... en la paz del soberano que vive el espíritu del latinoamericano/ Tanto que Simón luchó para poder libertarla, vuelve Bolívar y desenfunda tu espada que sólo tu puedes salvarnos del tirano. Bolivariano eres tu bicentenario...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa canción la sacó Reinaldo para el Bicentenario. William invita a Reinaldo a conversar, invítalo ¿Ya lo invitaste a conversar? Con esa gente sí hay que hablar el diálogo. A ver William ¿qué nos dices?

Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Incluso él nos acompañó en la Feria de Valle de La Pascua en la Feria de La Candelaria cantó contratado por el Gobierno regional.

Presidente Chávez Claro yo recuerdo cuando salí de la cárcel en Zaraza andábamos recorriendo los llanos, y pasó alguien en una camioneta y dio la vuelta y se asomó, no se bajó pero son gestos ¿no? Yo estaba montado en un camión, un camioncito hablándole al pueblo, cuando bajan el vidrio, una camioneta que pasaba: ¡Chávez (Reinaldo Armas) saludos! Y siguió, son hombres de esta sabana y de esta tierra.

Desde aquí saludamos a Cristóbal Jiménez.

¡Reina Lucero! La Reina de Aragua. Lucero de Venezuela de Santa Cruz de Aragua es Reina Lucero. Reina Lucero. Reina un beso para ti.

Bueno, fíjense lo que yo estaba hablando allá que ustedes oyendo en Mara ese municipio bolivariano ¿Quién sacó más votos. Más porcentaje allá o aquí?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea En Aragua 60, en Zamora 71,4.

Presidente Chávez Setenta y uno, le ganó Zamora a Mara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y en Sabaneta sacamos 80 y pico, Sabaneta es Sabaneta compadre. Pero fíjate por allá en Delta Amacuro sacamos 100 en un Municipio, 90 y pico casi 100 es el pueblo, la conciencia del pueblo.

Ahora, qué es lo que pasa, eso a mí lo que me hace es comprometerme mucho más con ustedes, comprometerme, y aún allá donde no ganamos también es mi compromiso. Ahí en Cagua. Vaya mi compromiso con el pueblo de Cagua, ese es un pueblo nuestro que hay que trabajarlo mucho., hay que trabajarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo mismo pasa en el Zulia, y de eso estaba hablando, el zuliano es un pueblo bueno y hay que trabajar mucho para ganar esas gobernaciones, el Táchira. Ahora dense cuenta lo que está pasando en el Táchira en el Zulia unos gobiernos que no hacen nada por esos pueblos: corrupción, atropellos, atropellan a los médicos cubanos. Por allá amenazaron con detener a los cubanos que andan con muchos venezolanos y unos chilenos haciendo circo, el Circo del Sur. Las Casas de los Abuelos, Barrio Adentro. Esos adecos y esos copeyanos son el pasado; pero bien bueno, digo yo que hayan ganado en algunas gobernaciones: primero, Porque se lo respetamos. Miranda ahí está, este gobernador. El Alcalde Mayor Metropolitano metiendo mentiras, mintiendo, botando gente, miles de personas, mujeres embarazadas, personas con discapacidad. Ah, bueno ¿quieren volver al pasado? Ése es el pasado no, aquí no volveremos al pasado. Ahora hay que trabajar con más inteligencia y no sólo en campañas electorales no, la propaganda es todos los días, el trabajo ideológico es de todos los días, el trabajo de cuadro pero en todas partes no sólo en el partido. El trabajo de propaganda es para todos. A los sectores medios hay que quitarles el miedo que algunos tienen que se los han inyectado, la confusión que tienen que cuando uno habla de propiedad social por ejemplo, algunos creen que es que le vamos a quitar las casas o el que tenga dos casas le vamos a quitar una, o el que tenga un carro nuevo se lo vamos a quitar, o el que tenga una computadora, sus hijos se los vamos a quitar, o el que tenga una pequeña granja o pequeña propiedad se la vamos a quitar. No, no crean esos cuentos de camino, esos son los cuentos de la oligarquía para defender sus intereses, no para defender a los del pueblo.

Entonces fíjate lo que dice aquí Díaz Rangel, voy a leerlo. Explicaciones y precisiones. Ah, porque la semana pasada él escribió, habría que leer lo de la semana pasada. Él dice, el hizo un ejercicio allí acerca de la distribución del voto por sectores sociales: A, B, C, D y E.

El dice aquí lo siguiente, creo que esto es lo más importante para efecto, pero recomiendo que la lean completa y lean la del domingo pasado porque se complementan las dos.

Dice aquí: “En cuanto a los factores que explican –leo- la votación del NO en los estratos D y E que son los más pobres. Él calcula que son más de 3 millones de votos por el NO en los estratos D y E. Dice, además de lo señalado el domingo pasado me advierten razonablemente sobre el factor cultural. Son varias décadas de democracia representativa de IV República, de prédica anticomunista, etcétera, que tienen que haber contribuido a formar conductas maneras de pensar y de opinar nada fáciles de erradicar.

Esa es la como la paja esa, el manojillo. El pensamiento cuarto republicano adeco profundo capitalista hasta en los pobres es difícil de erradicar es como el manojillo es muy importante, es la cultura, los valores que nos inyectaron.

Fíjate. Omar Marcano dice él, hizo circular por Internet una fundamentada opinión sobre la influencia de los medios particularmente de la televisión que el Ministerio de Comunicación e Información debería conocer –Jesse búscame esto, Reyes también) esta opinión de Omar Marcano por Internet.

Miren yo les digo una cosa y lo digo sin que me quede nada por dentro como decía ¿Cómo se llama? ¿Quién era el que decía eso? Era un animador, un locutor, Carlitos González, sin que me quede nada por dentro.

Miren, el apoyo al gobierno y a la gestión que este soldado conduce según las encuestas una y la otra y la otra, está más o menos entre un 60 a veces roza el 70% ponle 60 pues. Si no fuera por estos medios de comunicación que están en manos de la oligarquía y que atacan tanto y atacan y mienten y manipulan y los errores nuestros que los exageran casi siempre. El apoyo al gobierno a la revolución y a la gestión que yo dirijo rozaría estoy seguro estaría en mucho más de 80% estoy seguro, ahí hay todavía un tramo de gente que está confundida, que logran confundirlo. Porque los ricos y los ricachones van apoyarme? No, yo estoy seguro que no, pero nunca, algunos; ahí hay una minoría un 10% más o menos que son unos patriotas que habría que hacerle una estatua a toditos allá en Los Próceres a los ricos chavistas habría que hacerle una estatua pero los hay por distintas razones siempre los hay un grupito pues consciente que se liberó de ¿qué? del veneno, que ven la realidad pues.

Ahora que un grupo como dice Díaz Rangel, de tres millones de venezolanos que viven en el estrato D y E pobres, pobres, o en los estratos digamos de menor poder adquisitivo sigan votando por el pasado. Eso es para que lo pensemos bien. Porque no hay cinco millones de ricachones en Venezuela no hay, afortunadamente ¿no?

Entonces él dice aquí que hay un conjunto de opiniones por Internet entre ellas la de Omar Marcano que habla de la influencia de los medios de televisión sobre la mente de los venezolanos.

Sigo leyendo. “Son ocho millones de venezolanos que reciben mensajes de la televisión por suscripción, pero esa cantidad aumenta a 13 millones si se suman los ilegales y se estima en 10 millones esos televidentes en niveles D y E. Muestra zonas en todo el país donde no llega televisión de señal abierta pero si llega la de suscripción.” No llega el canal 8 en señal abierta ni VIVE llega el Cable todavía en muchas partes del país. Eso el Satélite ahora tenemos que apurar eso Nurys los Programas del satélite ¿Aquí llega la señal abierta? ¿No llega aquí al valle de Tucunemo?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez Entonces aquí tenemos que poner una antena Nurys, una antena satelital vamos a ponerla ¿Cuándo la ponemos Nurys? Dime.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nurys Orihuela Presidente quería comentar primero este Aló Presidente está viajando por el Satélite Simón Bolívar, hay que decirlo, nuestro pueblo tiene que saberlo. El Satélite lo estamos usando en forma plena, ya Cantv en este caso telecomunicaciones está empezando a desplegar antenas, y las estamos fabricando en el país, Presidente lo que es muy importante.

Presidente Chávez Bueno, yo quiero poner una aquí.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nurys Orihuela Es correcto. Ahora Omar Marcano, la persona referida en este texto, trabajó en el programa Venesat-1. Es una persona que trabaja conmigo en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por eso con esa propiedad maneja ese análisis.

Presidente Chávez Entonces házmelo llegar por favor, dile a Omar.

Claro, fíjense, yo subrayo lo que dijo la ministra Nurys es muy importante. Los y las venezolanas debemos saber y recordar siempre que ahora tenemos allá arriba a 36 mil kms. el Satélite Simón Bolívar, y que esta señal por el canal 8, Aló Presidente y los programas del canal 8 y Vive TV están saliendo por el Satélite Simón Bolívar para Venezuela y toda la América Latina...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Toda la América Latina, ya no tenemos que andar alquilando satélites y pagando un ojo de la cara.

Fidel, tú estás viendo Aló Presidente estoy seguro que lo estás viendo por el Satélite Simón Bolívar que abarca toda la América Latina y el Caribe.

Entonces ¿qué pasa? Le voy a explicar esto rapidito, porque hay que explicarlo Nurys. Aquí no llega la señal abierta del canal 8, pero ahora con el satélite va a llegar la señal por satélite, ¿por qué? Seguramente aquí por la zona montañosa ¿verdad? No entra la señal normal abierta, como ocurre en muchas otras partes del país. Pero ahora estamos fabricando unas antenas, unas antenas que son más o menos de este alto ¿no? Algunas, son de varios tamaños, hay de varios tamaños, depende del tamaño del terreno, de la comuna en este caso, la ponemos en ese cerro, por ejemplo, la antena, la señal del satélite llega la antena, y de la antena se distribuye a toda la comunidad, el valle de Tucutunemo. O sea, el valle de Tucutunemo puede tener y va a tener su antena satelital para conectarse con el Simón Bolívar, y que le llegue toda la señal a las viviendas de ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A las viviendas del pueblo. Bueno esto es muy importante para que llegue la señal nuestra.

Ahora dice aquí Díaz Rangel y yo quiero llamar la atención sobre esto. “El caso de la radio debe merecer estudio especial, aunque hoy no se sabe hasta dónde llega su capacidad de influir en la formación de las opiniones y de las conductas de la gente. No existen estudios de esa influencia ni siquiera mediciones confiables de su penetración, pero es de suponerlo con los centenares de emisoras AM-FM y ahora vale la pena preguntar ¿Se han estudiado los contenidos, alcance y la eventual influencia de las radios comunitarias? Y a propósito ¿cuántas se parecen a las radios comerciales? En fin, creo que se trata de un asunto que merece el mayor análisis.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jesse Chacón, vamos a ponernos analizar esto y vamos a trabajar conjuntamente, cada alcalde en cada Municipio haga un análisis ¿Cuántas radios hay aquí? ¿Cuál es el contenido? Cada gobernador en su Estado respectivo y vamos a hacer el mapa de la guerra mediática, el mapa de la guerra mediática.

Los periódicos ¿Cuántos periódicos maneja la oligarquía en Aragua? ¿Cuántos maneja en el municipio Zamora? Cada municipio. El Internet por ahí también hay guerra de ideas por Internet. Es una batalla de todos los días.

Yo le ruego que nos pongamos al frente de esta batalla todos: gobernadores, alcaldes, consejos comunales, comunicadores todos, todos; impresores que hagamos libros, folletos. A lo mejor aquí en Tucutunemo, Elías debemos poner una radio Tucutunemo, radio Tucutunemo, pero es una radio revolucionaria y un periódico que a lo mejor comienza así con dos hojitas que circulen por todo esto.

Asistente Presidente, queremos una televisión...

Presidente Chávez ¿Una televisión...?

Asistente Comunitaria.

Presidente Chávez Por favor ponle allá a mi compadre el micrófono ¿Qué dices tú?

Asistentes [aplausos].

Asistente Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes hermano.

Presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados, Alexander Farrer Presidente, Mi nombre es Alexander Farrer y soy el presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados de aquí de Zamora como vanguardia. Nosotros aquí en Zamora hay una televisión comunitaria la cual no se le dio el pase para poder transmitir este magno evento para todos los zamoranos.

Presidente Chávez ¿Y por qué no se le dio el pase? ¿A quién ustedes se dirigieron?

Presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados, Alexander Farrer No puedo dar esa información, yo sé que estuvimos allá en la puerta con la gente todo el pueblo allá afuera. De hecho allá en la puerta quedaron muchísimas personas esperando poder entrar aquí.

Presidente Chávez Claro yo aprovecho para... ¿Cómo es que te llamas tú?

Presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados, Alexander Farrer, Alexander Farrer, presidente de los motorizados de aquí de La Villa.

Presidente Chávez Correcto. Yo siempre le digo al ministro Jesse lo siguiente y ellos coordinan y a la casa Militar al ministro Luis. Esto no es un acto de masas, o sea hay que tener claro que el Aló Presidente no puede convertirse en un acto de masas. Entonces a veces cuando se llena de tanta gente que el programa se hace en una ocasión tuvimos que suspenderlo.

Presidente de las Fuerzas Bolivariana de Motorizados, Alexander Farrer Presidente es lo que le estoy diciendo. Nuestra televisión la única que hay en Zamora, por primera vez tenemos una televisión en Zamora y no pudo entrar aquí. Y otra cosa que quería expresar Presidente (…)

Presidente Chávez Pero espera un segundo. Óyeme, yo quiero que tú me oigas bien, quiero explicarme bien. Estoy tratando de mirar el problema separando sus partes lo que tú planteas. Lamentablemente digo yo y lo seguiré diciendo porque ya lo hemos vivido, este programa tiene ya 5, 6 años y es un programa de radio y televisión que a veces lo hacemos encerrado allá en un estudio, a veces lo hacemos en el Consejo de Ministro, a veces lo hacemos aquí porque estamos en el valle de Tucutunemo, pero si entrara aquí todo el mundo y se viniera una masa de gente el programa no es el programa, sería otra cosa y eso es lo que quiero explicar y yo estoy seguro que la sabiduría popular lo entiende.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces tenemos invitados hasta la capacidad que nos dé el set que llaman este pequeño espacio y tal.

Ahora, el otro tema es el de la radio correcto. Entonces yo por favor pido a Jesse que ustedes conversen a ver qué pasó pues, yo estoy seguro que si se hubiera coordinado con tiempo, no entiendo porque no se le puede dar acceso a ellos. A ver que nos dice el ministro Jesse. Es importante aclararlo porque aquí no tenemos ninguna norma que le impida, incluso al programa se pegan radios hasta escuálidas y transmiten y eso es libre pues, es señal libre ¿Qué dices tú?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Jesse Chacón. Comandante precisamente como en el programa Aló Presidente nosotros manejamos una serie de cámaras que son parte de la producción, siempre el que quiere transmitirlo nosotros le entregamos la señal libre. Es decir la televisora de aquí de Zamora puede agarrar la señal libre que está agarrando el 8 que está agarrando Vive que está agarrando Telesur y distribuir en Zamora. Lo que no hacemos nosotros porque de alguna forma altera el programa es meter más cámaras dentro del set porque siempre se nos han presentado problemas

Presidente Chávez Correcto, eso es correcto y yo estoy de acuerdo. Nosotros no podemos traer aquí cien cámaras y una cámara aquí y otra cámara allá, no, no, estamos transmitiendo en señal libre y ustedes se pueden pegar a esa señal. A ver ¿qué nos dice? Pero yo no quiero que pasemos aquí el resto del programa en esto, que ustedes se reúnan y analicen el problema para que no se siga repitiendo.

Presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados, Farrer, Alexander. Otra cosa es que queremos decirle que tenemos tres años tratando de organizar lo que es la Fuerza Motorizada de Zamora.

Presidente Chávez Pero ese es otro problema, compadre, ya va, espera, espera. Respóndeme lo que te dije porque quiero aclarar si tienes alguna respuesta sobre lo que dijo el ministro ¿qué opinas tú?

Presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados, Farrer, Alexander El tiene razón en cierta parte, Presidente.

Presidente Chávez En cierta parte. ¿En cuál no tiene? ¿A ver? Porque yo le veo razón en todo. A ver cuál tú no le ves ¿Dime?

Presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Motorizados, Farrer, Alexander Lo que pasa es que ellos no tienen microonda, no tienen servicio de microonda es una televisión muy pequeña y no tiene el alcance pues. Por eso es que queríamos estar aquí transmitiendo directamente desde aquí pues.

Presidente Chávez No se puede compañero, sencillamente no se puede ya se explicó. No podemos. Porque imagínate tú que aquí vengan, bueno 50, 100 emisoras comunitarias a transmitir... No, nosotros ofrecemos sin costo alguno la señal libre a las emisoras de radio de televisión bien sea privada, públicas, regionales, nacionales; incluso te digo más; hay emisoras de televisión y radio en Centroamérica en Suramérica que transmiten Aló Presidente. En este momento en muchos países están transmitiendo el programa, a veces lo transmiten todo, a veces una parte van y vuelven etcétera.

En cuanto a la Fuerza Motorizada que tú estabas diciendo que tienen varios años organizándola. Bueno Isea atiéndelos, conversen ustedes, el alcalde y denle.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora organizando las Fuerzas Motorizas, o las Fuerzas Campesinas o la Fuerza de la Juventud, el pueblo tiene que seguir haciendo esfuerzos muy grandes para organizar esas fuerzas, y nosotros sólo facilitar la organización y sobre todo la unidad de las distintas corrientes sociales y populares.

¿Qué nos dice el gobernador Isea?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Si mi Comandante con respecto al tema de los Motorizados desde el mismo año pasado venimos impulsando un trabajo para la organización de todos los sectores sociales pero con una agenda política no solamente el tema inmediato de cada quien, sino la agenda política con la idea de la construcción del socialismo, interactuando entre los sectores, no cada sector por su lado.

Y con respecto al tema de las comunitarias precisamente venimos impulsando una política desde la Gobernación primero levantando el diagnóstico conjuntamente con Minci y con otros organismos para saber cuántos tenemos en Aragua, cuántas verdaderamente tiene la característica comunitaria para luego impulsar un trabajo, Presidente, de fortalecimiento para que ellas se puedan convertir en su nivel en parte de la red comunicacional del Estado.

Presidente Chávez Bien correcto. Entonces yo te pido Isea que tú hables con los compañeros de la emisora, Jesse averíguate bien. Bueno vamos apoyarla ya que tú dices que es muy pequeña que no tiene, vamos a ver como los apoyamos para que sigan creciendo y tengan cada día más capacidad de transmisión de comunicación, etc.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, tenemos allá en Mara a Freddy Rodríguez a Luis Caldera en aquella obra tan importante que estamos presentando al país la Planta Potabilizadora.

Marilyn Paz, vocera del Consejo Comunal El Uveral 1 qué nos tiene que decir, para despedir el pase allá en Cerro Cochino. Adelante Marilyn.

Vocera del Consejo Comunal El Uveral 1, Marilyn Paz Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Marilyn Paz y tengo a cargo la coordinación general del Consejo Comunal Indígena El Uveral 1.

Nosotros somos uno de los sectores que estamos beneficiados por el Proyecto Winca y más aún con esta Planta Potabilizadora que se está empezando con buen pie gracias a nuestro Alcalde, a su esfuerzo, a su tren de trabajo. Con esto pues se van a minimizar muchas enfermedades que durante muchos años ha venido sintiendo nuestra población por el agua de cisternas que tienen muchos residuos, mucho sucio entonces nos sentimos muy contentos acá los marenses y le damos las gracias por este apoyo del gobierno central de este proceso, porque por aquí por Mara desfilaron Pérez, Caldera con un chorro de agua en la Plaza Bolívar que nunca nos llegó a nuestras tuberías, jamás, fue pura mentira de esa gente los cuales nunca volverán Presidente se lo aseguramos aquí en Mara, porque aquí tenemos nuestro corazón rojo, rojito. Muchas gracias, adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Marilyn. Vamos a darle un aplauso pues bien fuerte a esa mujer zuliana, Marilyn Paz del Municipio Mara y esa bonita intervención que ha hecho y llena de amor, llena de paz, llena de conciencia

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Nunca volverán”. Gracias Marilyn, gracias Caldera el Alcalde, gracias Freddy Rodríguez el presidente de Hidrolago. A todos los trabajadores que están allá –póngame por favor las cámaras que vimos unos trabajadores que están laborando hoy domingo por la tarde- a los trabajadores que están allí la fuerza obrera que está trabajando allá en Cerro Cochino. Ahí están. Vamos a darle un aplauso a esos trabajadores y trabajadoras, la clase obrera organizados todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajadores, motorizados, mujeres, campesinos, estudiantes, el Poder Popular. Nos despedimos pues de Cerro Cochino y esperamos pronto ir por allá ¿Cuándo dijiste? En julio a inaugurar. ¿El avance de la obra qué porcentaje lleva?

Ministra del Ambiente, Yubirí Ortega Por separado 40, pero está separado por tuberías y por la planta como tal. Todo va a estar listo para julio, Presidente.

Presidente Chávez El promedio.

Ministra del Ambiente, Yubirí Ortega Como un 80 por ciento, Presidente.

Presidente Chávez Correcto. Bueno en julio, Dios mediante, estaremos terminando y ojala yo pueda ir a inaugurar esa gran obra, una obra de gran impacto.

Hace poco inauguraba, estoy recordando el embalse y el sistema de agua allá en El Guapo, recuerdo que me estaban explicando que se hizo una obra para hacer la toma para una tubería para riego ¿Elías se está trabajando ahí el Proyecto del Guapo para el riego?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Lo vamos a comenzar Presidente.

Presidente Chávez Hay que comenzar rápido. Ahí es donde digo que no debemos perder tiempo y no debemos dejar el Plan Productivo para después sino tiene que ser en paralelo. Ahora es que vamos a comenzar en Miranda, esa otra gran obra del Tuy IV desde ahora mismo Elías trabajando en coordinación Agricultura, Ambiente, Ciencia y Tecnología, el pueblo, las comunidades, los Consejos Comunales, el Poder Popular, hay que ir trabajando desde ahora mismo los Proyectos Productivos Socialistas de cada obra, así lo estoy diciendo, por más pequeña que sea una carretera, yo le hago la pregunta ¿Dónde está el socialismo de esa carretera? No se trata sólo de hacer carreteras, qué es lo que pasa si nosotros hacemos lo que vamos a hacer Willian el ferrocarril del Guárico y además le dije a Diosdado, quiero que retomemos el proyecto del par vial Guariqueño para convertir esas viejas carreteras del Guárico en una autopista que tenga doble ¿cómo se llama? doble avenida, un par vial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora ¿qué ocurre, qué pasaría si nosotros hacemos esas obras como hemos hecho muchas, sin alterar la estructura socioeconómica, a quién beneficia de verdad? A los grandes productores a los terratenientes y al pueblo pobre que no tiene tierra para que lo va a beneficiar, que no tiene factores de producción. Una carretera por el llano, hace poco pasamos por una en Apure y yo hice la pregunta y de una vez buscamos la respuesta rapidito. La carretera beneficia a todos, está bien, pero beneficia en un 90 por ciento a los terratenientes y a Juan Camejo y al patas en el suelo lo beneficia porque ahora puede caminar a lo mejor sobre el asfalto, cosa que para un llanero, llanero, no es ningún beneficio más bien es un daño porque se quema la planta del pie. Nosotros los pata en el suelo caminamos con la pata pela por la sabana o a lo mejor puede andar en bicicleta sobre el asfalto más rápido, ese es el beneficio. Pero los grandes propietarios son los que terminan favoreciendo, este es un ejemplo Tucutunemo, si nosotros no intervenimos esta tierra aquí ¿ese chorro de agua a quién beneficiaba de primerito por dónde salía? Ah, al terrateniente, no a los pequeños productores, granjeros, a la propiedad familiar, a la propiedad comunal que es una propiedad que la revolución no sólo defiende, impulsa y quiere impulsar, yo quiero impulsar cada día más la propiedad familiar, la propiedad comunal de 4, 10 familias agrupadas propiedad para ustedes y para sus hijos pero para el beneficio de todos.

Bueno, entonces de esta manera vamos creando el socialismo con estas obras de infraestructura. Ahora, tenemos pendiente aquí también me informan, la entrega de maquinarias, verdad. Aja. ¿Dónde están los voceros de los Consejos Comunales? A ver ¿Qué están haciendo ustedes aquí? A ver. Allá la compañera, ustedes pueden sentarse cuando yo los llame para que no los tengan ahí, por favor.

Allá la compañera que se levantó por allá, micrófono, Consejo Comunal allá al fondo, la de la gorra, compañera ¿Dónde están los micrófonos? Corre Compadre. Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo Buenas tardes mi Presidente. Dios lo bendiga.

Presidente Chávez Amén. ¿Tú como te llamas?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo Micaela Carrillo.

Presidente Chávez Micaela se botó

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Bien votada con usted, Presidente.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Ya le dije mi nombre verdad. Estoy nerviosa.

Presidente Chávez Ayer conocí una Micaela pero que es italiana que está de visita, una diputada.

No se atraviesen delante de las cámaras. A ver, dime.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Okey, soy presidenta del Banco Comunal El Nuevo Progreso.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda eso?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo Micaela Carrillo Aquí en el Valle de Tucutunemo en el sector El Espinal.

Presidente Chávez Ah, Banco Comunal El Nuevo Progreso ¿Cómo está ese Banco Comunal, Micaela?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Oye voy a cumplir dos años el 15 de abril, tenemos cuatro proyectos de los cuales hemos ejecutado dos y tenemos dos en espera.

Presidente Chávez ¿Cuánto ustedes han recibido en recursos?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo En recursos 150 bolívares fuertes.

Presidente Chávez 150 mil será

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo Micaela Carrillo Okey, si, si.

Presidente Chávez 150 mil bolívares fuertes ¿verdad? Han recibido el Banco Comunal y qué obra han ejecutado, Micaela.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo Micaela Carrillo Mira con los primeros 30 que recibimos rehabilitamos una casa-quinta que teníamos allá abandonada y la rehabilitamos.

Presidente Chávez ¿Para qué esa casa?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Mira allí está funcionando la oficina del Consejo Comunal la dotamos de computadora que no teníamos, fotocopiadora, ahí hacemos las Asambleas de Ciudadanos, ahí nos reunimos, dotamos de sillas, está funcionando un espacio donde están unas computadoras de la escuela, donde está trabajando la escuela, tenemos Barrio Adentro también que lo dotamos también con lo que es la parte de salud ya que no tenemos Ambulatorio.

Presidente Chávez Ahí en esa casa cabe todo eso.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Si señor tiene seis habitaciones.

Presidente Chávez Oye ese es un caserón, entonces.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Si, tiene más de 100 esa casa.

Presidente Chávez Ah, es una casa antigua, la rehabilitaron y todo.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo La rehabilitamos y la pusimos bien bonita.

Presidente Chávez Que bonito ojalá yo pueda llegar hasta allá un día a tomar café por lo menos. Mira Micaela y el segundo proyecto cuál fue.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo De 120 mil bolívares fuertes, construimos dos aulas de clase, un espacio para comedor que todavía nos hace falta la dotación, un baño y en donde está funcionando la Dirección.

Presidente Chávez: Eso es para qué, para la escuela.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Para la escuela, pero con esos 120 construimos eso y dotamos el espacio de salud, ahí tenemos camillas, sillas de ruedas, todo lo que se necesita para los primeros auxilios.

Presidente Chávez Correcto. Bueno Salud y Educación.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Mire Presidente, quería hablar con usted respecto a ese espacio que tenemos ahí.

Presidente Chávez ¿Cuál espacio?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo El de salud. Sabe que allí nosotros hasta donde pudimos con los recursos con los excedentes que nos quedaron nosotros traíamos los médicos y los llevábamos dos días a la semana y hasta ahorita bueno ya hasta donde pudimos colaboramos en lo que es la comunidad.

Presidente Chávez ¿De dónde traen los médicos?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo De aquí mismo del Valle de Tucutunemo del sector La Lagunita y del sector Los Bagres y la condición que nosotros nos puso el coordinador de los médicos cubanos era que lo fuéramos a buscar y los lleváramos.

Presidente Chávez ¿y ahora qué pasó?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Bueno no tenemos recursos, yo tengo carro, verdad, gracias a los beneficios de este Gobierno Revolucionario, pero ahorita yo lo tengo accidentado y acuérdese que este es un trabajo ad honorem y lo tengo accidentado y no...

Presidente Chávez Entonces lo que tienen es falta de transporte para los médicos.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Para los médicos para que puedan pasar su consulta allá, Presidente.

Presidente Chávez Correcto. Micaela fíjate ese es un problema que se repite en muchas partes. Guárico también lo tiene, sobre todo en esos estados tan amplios como estos territorios tan amplios y yo siempre he dicho que a los médicos cubanos, por supuesto un médico no va a caminar 100 kilómetros para ir de un pueblo a otro, bueno lo puede hacer pero cuánto tiempo tardaría, entonces Reyes, Reyes, Mantilla Olivero que me debe estar oyendo, el viceministro Aldo Muñoz, yo siempre he dicho lo siguiente y voy a poner un ejemplo extremo, Luis, extremo pero que es válido por ejemplo para el estado Apure o el estado Amazonas o el Delta Amacuro.

Yo ando ahí en un helicóptero, ese helicóptero no es mío, ese helicóptero es de la República sólo que el Presidente lo usa pues con bastante regularidad. Ahora ese helicóptero yo lo uso no todos los días, si ese helicóptero llamado Presidencial hiciera falta para mover los médicos cubanos o venezolanos de un sitio a otro en el Valle Tucunemo o en el Guárico porque hay que llevarlo de Calabozo hasta La China y Palenque por allá a moverlos rápidos porque es un plan de rotación eso se planifica, no estoy hablando de una emergencia no, planificar para que ellos tengan más capacidad de acción; porque eso es como la tubería pues el agua está estancada. Ahora tú abres una o unos canales y ah bueno corre el agua, igual pasa con los médicos. Si tú le proporcionas a los médicos de Barrio Adentro facilidades para el transporte ellos pudieran cubrir un mayor radio de acción, estamos obligados el señor alcalde, el gobernador vamos apoyar allí ustedes y vayan por todos los municipios, Isea preguntando dónde más hace falta ese tipo de apoyo y no sólo en transporte, apoyo para la alimentación, la ración tipo combate que los médicos tienen que comer., la vivienda de los médicos cubanos, los médicos venezolanos, los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, el pueblo ha dado un gran apoyo a nuestros camaradas cubanos y el pueblo debe seguir dando cada día más apoyo como el que dice Micaela pues, pero fíjate ella no puede porque el carro se le accidentó hay que ayudarla a que repare el carro también, se le puede ayudar a arreglar el carro.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Okey, okey, bien Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que lo arregle. A ver qué le pasó al carro se espichó un caucho?

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo No aparentemente es el croche es un Centauro, Presidente.

Presidente Chávez Ah, un carrito Centauro. Hay que ayudar. Se están cayendo los papeles.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Okey. Mire Presidente, aja eso son los ejecutados, los que ya están ejecutados y ya dimos memoria y cuenta. Ahorita nos informaron de Funda Comunal que nos aprobaron otro que nosotros hicimos que es de un Centro de Abastecimiento, lo que pasa es que nosotros tenemos un Mercal Comunal dentro de esa Casa Comunal también funcionando, entonces hicimos un proyecto donde vamos a construir ese Centro de Abastecimiento que pasamos el Mercal Comunal a ese Centro de Abastecimiento donde va a estar más grande donde se va a satisfacer gran parte del Valle de Tucutunemo.

Presidente Chávez Bueno Micaela muchas gracias los felicito a ustedes por tanta iniciativa.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Mira espérate.

Presidente Chávez No Micaela tenemos que seguir.

Vocera de Consejo Comunal de Tucutunemo, Micaela Carrillo Ya va, mira el último proyecto que estamos esperando rancho por casa, tenemos desde el 2007 esperando. Nos dijeron que salimos en la data, pero estamos esperando los recursos e inclusive hablé con el presidente del INTI ayer que tuvimos la oportunidad y le damos las gracias porque verdad ahora podemos ver que se están acercando y podemos conversar con ellos y presentarle la anomalía. También quisiera saber Presidente cuando se va a empezar porque sabe que el agua va para allá, pero queremos saber también cuando el agua va a empezar a llegar a los sectores, acuérdese que empezamos ahorita un trabajo bueno que es lo de los tractores, vamos a tener los implementos, vamos a tener los créditos pero nos falta el agua, Presidente.

Presidente Chávez Bien, gracias Micaela. Tomen nota Elías para responder lo del agua, pues todo es un proceso. Estamos inaugurando el sistema de trasvase y ahora viene el sistema de riego que hay que empezar a construirlo, los pequeños canales y entonces ustedes reúnanse con todos.

Aquí es donde yo insisto, la información. Hay que informar al detalle a la comunidad. Las respuestas a esa pregunta deben irse dando, deben irse difundiendo por papelitos; ahí es cuando la radio comunitaria, el papelito verdad, los voceros, cuando se habla de vocero, vocero es el que tiene voz, todos tenemos voz pero hay algunos que reciben la misión fundamental de vocear noticias, explicaciones; ese es papel también de los voceros. Tanto el tema de los motorizados como el tema de ahora el sistema de riego para todo el Valle que es el próximo paso que ya está entiendo previsto ¿no Elías cómo es eso, a ver qué nos dice Elías de todos modos?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Comenzar a distribuir el Sistema de Riego parcelario pues a cada uno.

Presidente Chávez No se oyó porque el micrófono no tenía salida, se oyó una parte nada más.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua La siguiente etapa es conectar, hacer una conexión del canal a través de una...

Presidente Chávez ¿Cuándo comienza esa etapa?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Ya estamos terminando el proyecto y se debe comenzar en un mes aproximadamente.

Presidente Chávez Bien, yo digo lo siguiente. Nosotros tenemos que buscar la máxima eficiencia, lo máximo, lo máximo.

Fíjate que el agua llegó al Valle Tucutunemo pero no hemos hecho los sistemas de riego para llevarlo hasta el último rincón del Valle ese es un error.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros tenemos que ser profundamente autocríticos; yo tengo varios años diciéndole a Reyes y a Elías trabajemos con tiempo porque el Valle de Quibor es mucho más grande que éste, no vaya y no debe ocurrir que llegó el agua al Valle de Quibor pero ah bueno ahora hay que empezar a hacer el sistema de riego ¡No por el amor de Dios!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso tiene que ser en paralelo. Ah, sabe qué hace falta allí entonces, el trabajo coordinado entre los Ministerios, la planificación integrada entre los gobiernos el nacional con el regional el municipal el Poder Popular, todos juntos, porque el pueblo organizado hace mucho, puede hacer mucho bien orientado. Las Milicias, la Fuerza Armada, los Ingenieros, por ahí está el coronel de los ingenieros, cuánto no pueden hacer los Ingenieros Militares con el pueblo, a lo mejor con una modesta máquina; porque hay canales terciarios y más allá que se hacen es a mano con una pala-pico, con palas y pico que no necesita un trabajo de ingeniería muy articulado ¿verdad? muy avanzado quiero decir.

Ah, pero si yo soy Parcelero y me dicen: Mira en base al plan que tenemos aquí de riego, por aquí hay que hacer un canal de tanta profundidad y tanto de ancho. Bueno háganlo ustedes el Poder Popular, bueno empezamos a trabajar, pero si a la gente, no se le dice no se le orienta cuál va a hacer el canal secundario el canal terciario etc., bueno entones ocurre lo que aquí estamos viendo hoy. Estamos inaugurando una gran obra pero ahora faltan las obras menores, pequeñas ¿Elías cuándo comenzamos a construir los sistemas los riego secundarios, los canales, los canalitos, etc.?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua 30 días, Presidente.

Presidente Chávez 30 días. Bueno estamos comprometiendo la palabra en comenzar en treinta días, pero esto no debe seguirse repitiendo. Ustedes tienen que reunirse y ver el mapa nacional dónde estamos haciendo esto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, lo mismo nos pasó allá en El Guapo terminamos el embalse, ahora ahí quedó en potencia el sistema de riego pero no existe todavía ¿tampoco verdad? bueno hay que hacerlo ya, hay que andar adelante al asunto. Todos ustedes tienen que trabajar pero muy, muy estrechamente coordinados: Agua, Represa, Embalse, Sistema de Riegos, Planes.

Yo ratifico que con estas observaciones lo que quiero es que todos entremos en una nueva dinámica de integración del pensamiento y el trabajo la planificación de manera horizontal entre los ministerios y distintos entes, porque todavía tenemos muchas fallas allí entre un Ministerio y otro y dentro de los ministerios incluso.

Anoche Nurys me hacía una exposición de unas reformas-cambios que ella quiere hacer en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, le dije tienes luz verde, que en vez de no sé cuántas instituciones ella va a fusionar algunas, correcto y aquí no podemos permitir que haya ni una sola institución trabajando por su cuenta, no, es así articulado como el cuerpo humano, quién ha visto que este dedo trabaja por su cuenta o la mano, esa mano se mueve y hace lo que el cerebro quiere que haga, si usted ve que la mano se le mueve sola y se le va pa´arriba y lo hala, bueno compadre busque un médico ¿Verdad? o amarre la mano o si usted va caminando y resulta que una pierna va pa´lante y la otra quiere ir pa´atrás, cómo hago yo con esta pierna, Dios mío o quieres correr y no puedes o quieres caminar y el cuerpo arranca a correr o quieres caminar pa´la izquierda pero no el cuerpo se va pa´la derecha, la naturaleza lo indica, debemos integrarnos todos en lo horizontal en los planes, ejecución de planes y en lo vertical en los distintos niveles de gobierno: el nacional, el estadal, el municipal, el parroquial y el Poder Comunal, las Comunas, el Poder Comunal y todo debe ser Poder Popular pero en distintos escalones –insisto en eso– para sacar el mayor provecho a lo que estamos haciendo, el máximo provecho, desarrollar el máximo potencial para la vida.

La pregunta que hizo la compañera es clave, en un mes comenzamos y yo quiero Reyes hacerle seguimiento; yo voy a seguir viniendo al Valle Tucutunemo, voy a seguir viniendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gobernador usted también hágale seguimiento y me va llamando, me va informando. Venga por aquí y quédese un día, tres días. Los Alcaldes usted tiene que venir a vivir pa´cá Alcalde, ponga una choza claro, los alcaldes no pueden estar sólo en la capital Villa de Cura en un palacio allá en una Casa de Gobierno, ponga una choza aquí, una choza un puesto de Comando y a caminar y a hablar con toda la gente tomar nota y hacer un informe y hablar con el gobernador, oír al pueblo, oír al pueblo, aprender del pueblo, porque el pueblo es el que manda, nosotros somos subordinados al pueblo, es del pueblo el poder.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos a entregar las máquinas. Maquinarias agrícolas, Elías ahora si vamos a entregar las máquinas del Gobierno Revolucionario a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) recibe la Asociación Cooperativa Banco Comunal Luz Brillante, Juanita Pérez de Boyer. Reciben 5 tractores, 5 rastras, 2 sembradoras, 2 abonadoras marca Venirán, 2 pulverizadoras y por un total de 775 mil bolívares fuerte, es la primera entrega y luego a la Cooperativa Banco Comunal Los Bagres, Siglo XXI.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Recibe Julio César Yánez Melchor, presidente de la Cooperativa. Esos son los tractores, 5 tractores. Elías tú no me dijiste que esto aquí se va a conformar la Unidad Socialista Pedro Camejo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Son dos componentes Presidente.

Presidente Chávez Explícanos bien mientras me tomo un café. Hay que explicar bien las cosas, yo en esto, yo soy fastidiosísimo saben, pero es para que todo quede claro; porque yo como dije ahora que esas maquinarias son de la Unidad Pedro Camejo y lo dije porque tu me lo dijiste y entonces ahora veo que vamos a entregar a las Cooperativas. La Cooperativa no es lo mismo que Pedro Camejo y entonces vamos a explicar, Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Si Presidente va a funcionar una Unidad de Pedro Camejo con 16 tractores y 4 cosechadoras y 3 Consejos Comunales constituidos, no es cooperativa sino los Consejos Comunales son Unidades Comunales de Mecanización se les va a entregar 5 tractores a cada uno.

Presidente Chávez Aquí dice Asociación Cooperativa Banco Comunal Los Bagres.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Los Bancos Comunales tienen la figura de cooperativa por ley.

Presidente Chávez Y aquí dice Asociación Cooperativa Banco Comunal Luz Brillante.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Es que por Ley los Bancos Comunales están organizados como Cooperativas pero responden al Consejo Comunal y los tractores son de Propiedad Comunal.

Presidente Chávez Eso significa que hay que revisar la Ley de los Bancos Comunales. Hay que aclarar esto, la cooperativa no es que sea mala, no yo no digo eso, sólo que debe quedar claro que una cooperativa es una forma de propiedad privada entonces si yo le entrego un Tractor a una cooperativa eso es propiedad privada, no es malo, solo que no podemos confundirnos A es A y B es B ¿verdad? no es que la A es también una B o la mano izquierda es izquierda y es derecha no, es izquierda y es derecha y las dos hacen falta, las cooperativas nos hacen falta y sobre todo cooperativas rumbo al socialismo no para explotar a los demás, pero ya a mí me ha pasado que le he entregado tractores a cooperativas y terminan explotando a los demás convirtiéndose en los nuevos capitalistas, los nuevos ricos –ojo- ¿Ustedes no lo van a hacer verdad, comadre Juanita y compadre Julio, qué van a hacer ustedes Julio con esos tractores? Venga pa´cá, vamos a mirar el valle. Mira he ahí el valle de Tucunemo ¡Viva Tucutunemo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo está Julio? Juanita. Juanita la lavandera lavaba en venezolano cantaba Alí Primera. Suban pa´cá pues, déle café aquí a mi compadre a mi comadre aja. Oye qué cerro tan bonito ¿Cómo se llama ese pico ahí? La Teta de Villa de Cura, como las Tetas de María Guevara allá en Margarita, hay un cerro que se llama las Tetas de María Guevara.

“Teta de María Guevara compai/ que amamantan la esperanza “

¿Qué cerro tan bonito, verdad, cómo se llama eso? No sabe. Cerro Bonito y ¡Entonces?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Ayer tuvimos una Asamblea en la mañana y la Comunidad le mandó este regalo.

Presidente Chávez ¿Qué me mandaron? No, déjame mi café, por favor.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor San Miguel Arcángel un regalo de Los Bagres para usted.

Presidente Chávez Ah, San Miguel Arcángel ¿de dónde? Los Bagres.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor La Asamblea de Ciudadanos que se reunió anoche.

Presidente Chávez Los Bagres queda en las afueras de Villa de Cura.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Es la capital de Valle de Tucunemo prácticamente tiene 8 mil 500 habitantes y 1.700...

Presidente Chávez Pero yo por ahí he pasado varias veces.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Usted estuvo allá antes de ser Presidente.

Presidente Chávez Claro en un estadio.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Ahí mismo. Por cierto está en mal estado el estadio.

Presidente Chávez El estadio está en mal estado señor alcalde, bueno arreglen ese estadio. Yo estuve en el estadio en un acto.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Usted no se acuerda de los Omarca que tocamos bastante por ahí antes que tú fueras Presidente con el MBR-200, yo le mandé un CD en San Carlos que yo no sé si llegaría a las manos suyas.

Presidente Chávez ¿Tu que tocas? Arpa.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor No, yo soy el percusionista.

Presidente Chávez ¿De qué?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor De la Fundación Omarca de Venezuela, parranda.

Presidente Chávez Ah, parranda, claro. Bueno y ahora fíjate que van a hacer ustedes con esos tractores.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Lo primero que vamos a hacer nosotros por lo menos en Los Bagres es hacer una Asamblea de Productores para que hagan la planificación ellos mismos, porque eso es de Propiedad Comunal entiende y la Asamblea de Ciudadanos y ellos planificarán pues cómo se van a mover esas máquinas y por dónde vamos a empezar, ya que en este mes de marzo empiezan acomodar aquí las tierras para sembrar.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas ustedes tienen disponibles en los Bagres para sembrar?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor El año pasado tuvimos, porque usted que desde el 83 no nos dan créditos aquí en el Valle de Tucunemo y nos llegó un poquito de revolución por medio del Ministerio de Ciencia y Tecnología que fue Víctor Salinas por Fundacite-Aragua.

Presidente Chávez: Esas son las Cadenas Productivas.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Si, que por cierto nos cargan locos ahorita allá, está ayudando al pueblo y nos tienen allá como quien dice perreados, Presidente.

Presidente Chávez Pero por qué los tienen perreados.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Yo no sé que pasa allá que ahí están los productores los cargan así como quien dice...

Presidente Chávez Pero ¿quién los carga?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Allá la gente que está allá, parece que hay escuálidos ahí.

Presidente Chávez Ah, ese es el trabajo político de las comunidades.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Pero el hombre si está restreado.

Presidente Chávez Ese es el trabajo de las comunidades ahí está la ministra que tome nota. Ahora qué proyectos tienen aquí, sigo con este ruidito aquí vale. Qué proyectos tienen aquí de Cadenas Productivas ¿Nurys tú estás al tanto en el Valle?

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nurys Orihuela Si Presidente ciertamente lo que él comenta.

Presidente Chávez Pónganle sonido allá, si ¿tienes? Dale.

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nurys Orihuela Si Presidente, hay varios proyectos en la zona y estamos como le comentaba anoche, trabajando para articular redes de redes en este momento, estamos profundizando las redes de innovación productiva y seguiremos en forma articulada ahora con Agricultura y Tierra y todo el Proyecto de Ambiente en el tema de riego para profundizar esto.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama el compañero que está allá?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Víctor Salinas, Productores Bolivarianos.

Presidente Chávez Víctor Salinas anota que lo tienen perreado dice éste ¿A ver, cuál será la causa? Bueno entonces ustedes reciben 5 Tractores, 5 Rastras, 2 Abonadoras, 2 Sembradoras y 2 Pulverizadoras y cuánto es esto en total, 784 mil bolívares coma 9, casi 785 y en cuánto tiempo van a pagar ustedes eso.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Bueno, nos dan un año muerto y después, ya hemos hecho varias talleres con Fondafa y ahorita estamos de la mano codo a codo todas las instituciones que están haciendo vida ahorita en todo el Valle de Tucunemo y más el acompañamiento porque tiene que ir diciéndole uno también: Mira epa estás haciendo esto malo, me entiende, usted sabe como es la cosa que uno tiene que estar supervisando.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas van a sembrar?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Aproximadamente nosotros estamos trabajando en base a 200 hectáreas que son los polos oprimidos.

Presidente Chávez ¿Qué van a sembrar?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Bueno hasta ahorita tienen cada uno un proyecto de Caraotas y otro proyecto de maíz. Pero la gente usted sabe que no siembra caraotas en invierno porque se le puede perder, usted sabe que uno conoce aquí como es la cuestión en cambio el maíz aguanta un poco más la pela y se le puede dar como quien dice, o sea, tomate no se puede sembrar ahorita en invierno tampoco, nada de esas siembras se pueden hacer ahorita en invierno porque el agua las daña pues y te metes en maíz.

Presidente Chávez Y van a sembrar entonces puro maíz.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor No maíz en un ciclo y después que salga el maíz en el verano se siembra caraotas que se puede maja y no se puede perder.

Presidente Chávez Hay que discutir mucho todo eso y planificar. Una de las características del modelo socialista es que debe ser planificado hasta el detalle y en este caso no es una planificación impuesta desde arriba sino que ustedes mismos la tienen que hacer, claro en coordinación el alcalde ayuda, el gobernador, el Instituto de Tierras, el Banco Agrícola, todas las Instituciones coordinadas.

Tú tienes que operarte ese ojo, tienes terigio, te sale Misión Milagro pa´allá pa´que Fidel. Dime Juanita.

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer Nosotros a raíz de eso que usted está diciendo de la organización, a raíz de una visita que nosotros hicimos al trasvase en el 2006 nacieron muchas inquietudes y la Ingeniera en ese momento ahí por Infraestructura, la ingeniera Mayra Núñez y su ayudante ellas nos abrieron un espacio en el trasvase y nos dieron a conocer todo aquello que hoy en día es una realidad, una bendición, entonces ¿Qué sucede? Que en ese momento hubo muchas inquietudes porque cuando consigue alguien que oye que le brinde ese cariño y esa parte de escuchar nuestros problemas, empezaron a nacer unas Mesas Técnicas llamadas Mesas Técnicas hoy en día del Transvase Taiguagai Valle Tucutunemo donde tenemos una planificación ya.

Presidente Chávez ¿Tú estás en una Mesa Técnica?

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer Si pero del Transvase Valle Tucutunemo-Taiguaiguai que nace de las necesidades que teníamos ambos valles, de los cuales se hicieron 30 reuniones desde hace 8 meses ya nos estamos reuniendo y de allí cuando llega Fondas y cuando llega Pedro Camejo ya nosotras estamos iniciados en esas Mesas Técnicas con personas aparte de las ingenieras de la misma comunidad de Santa María, que tenemos al compañero Julio que nos ha ayudado favorablemente en planificación, el Comité de Ambiente del Consejo Comunal El Cortijo adyacente con productores de Los Bagres y han ido engranando cada uno de los sectores, se ha ido engranando para nacer eso que se dice Comuna. Pero yo tengo una inquietud con referente a eso, o sea nosotros necesitamos apoyo, mucho apoyo como Consejos Comunales a consolidarnos verdaderamente, porque todavía hay mucha apatía, todavía hay muchas fallas y es un grupo que en verdad queremos salir adelante con el apoyo del Presidente que usted nos ha dado, entonces sucede que las instituciones tienen que estar acompañándonos todo el tiempo y una vez nosotros hablando con Pedro Camejo, con Fondas que verdaderamente nos han escuchado nos han apoyado y han estado de brazo partido todos estos días con nosotros, las instituciones por parte del Comité de Tierras, Ambiente y todos ellos.

Presidente Chávez ¿Y cuál es la inquietud que tú me quieres plantear?

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer Bueno que o sea que para que nazca la Comuna señor Presidente tenemos que estar más consolidados a nivel de Consejo Comunal, o sea que haya una buena solidez, porque si nosotros nos levantamos en algo movedizo nos vamos a estrellar.

Presidente Chávez Si no hay buena base nada se puede construir.

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer Exactamente, correctamente y por eso es que estamos planificando en estas Mesas Técnicas de los cuales muchos compañeros de ellos hasta el presidente del INTI pudo escuchar nuestros planteamientos.

Presidente Chávez El gobernador Isea me explicaba que él ha seleccionado y lo veníamos hablando desde el año pasado. Ha seleccionado un conjunto de proyectos pilotos para formar las Comunas, si mal no recuerdo dos proyectos urbanos y dos rurales, tres urbanos y tres rurales y uno de los rurales es precisamente el Valle de Tucutunemo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora ciertamente estamos aquí un poco por eso movidos por lo que el gobernador nos ha informado, por la obra que se ha terminado en una primera etapa, ahora falta el riego. Pero por supuesto que ustedes tienen que jugar un papel protagónico, nosotros somos como facilitadores, orientadores, acompañantes como ustedes bien lo han dicho.

Beneficiario Julio César Yánez Melchor Ahorita está el Equipo Electoral y Promotor del Consejo Campesino, Presidente, por la Ley de Seguridad Alimentaria, usted manda y nosotros cumplimos la orden, ya inmediatamente por medio de Fundacite Aragua y el Ministerio de Ciencia y Tecnología se contrataron unos dinamizadores que están trabajando en cada sector, y nosotros queremos que se potencialice o se doble la carga para ir haciendo esa divulgación de trabajo fuertemente.

Presidente Chávez ¿Tu tienes cuántos años?

Beneficiario Julio César Yánez Melchor 41.

Presidente Chávez ¿Tú tienes 30?

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer 48 [Risas].

Presidente Chávez En eso lo que quiero decir es que en eso se nos irá la vida, consagración a la unidad popular, a la construcción desde las bases. Ustedes dicen algo muy sabio ¿qué se puede construir si no hay base? Simón Bolívar decía en Cartagena: “Cuidado con las repúblicas aéreas” Ah no que no aguantan una ventolera.

Vamos a entregar los documentos.

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer ...Tiene 200 niños sin comida ahorita.

Presidente Chávez Señor Alcalde una denuncia, un comedor cerrado. Gobernador, claro eso es función de los Poderes Locales.

Beneficiaria Juanita Pérez de Boyer Y ahí están las Madres Procesadoras que trabajan en toda la gestión.

Presidente Chávez Madres procesadoras atiéndalas y si hace falta mi intervención, bueno yo estoy dispuesto a ayudarlos en lo que haya que ayudarlos.

Vamos a terminar por favor.

Banco Comunal Luz Brillante, Juanita Pérez aquí está el documento del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista ¿Dónde está el presidente del Fondo? Venga acompañe ¿Dónde está el ministro? Venga acompáñenos por favor para entregar estos recursos, que yo lo decía hace poco. Esto es dinero que no es mío tú sabes ¿Cómo está? ¿Cómo es que te llamas tú?

Beneficiario Ricardo Sánchez.

Presidente Chávez Ricardo Sánchez, Elías ya veníamos trabajando juntos trabajando esta mañana. Miren este dinero, ese capital no es mío, no es de Ricardo ni es de Elías, es de todo el pueblo, sólo que un tractor no lo puede manejar 20 millones de personas y entonces viene lo que llaman la administración de los recursos, eso es la economía. Hay una crisis económica en el mundo debemos tomar conciencia de ello y asumirlo.

Estados Unidos está en una crisis espantosa, Europa, algunos países han quebrado en los últimos meses, Venezuela no quebrará y aquí estamos ratificando nuestro compromiso con ustedes los productores, los que están en la tierra. La tierra debe ser para el que la trabaja, para el productor, para el trabajador y este capital y nosotros seguiremos haciéndolo distribuyendo los recursos entre quienes más lo necesitan realmente; así que a nombre de todo el pueblo yo le entrego, le hago entrega a Juanita que nos ha hecho unas interesantes reflexiones, ella es la vocera del Banco Comunal Luz Brillante, le hago entrega del documento y allá están: 5 Tractores, 5 Rastras, 2 Sembradoras, 2 Abonadoras y 2 Pulverizadoras y que Dios los acompañe y que levantemos la Comuna de Tucutunemo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y ahora a Julio Yánez Melchor, presidente del Banco Comunal Los Bagres Siglo XXI: 5 Tractores, 5 Rastras, 2 Abonadoras, 2 Sembradoras y 2 Pulverizadores marca Jacto, el mismo 784 mil 900 –aquí falta un cero fíjate, fíjate son 784 millones dame un lápiz ahí para ponerle otro cero que le falta aquí, aquí falta un cero ¿Cómo está el tuyo ahí? También le falta o aquí le falta una coma, ya va, estos son 775 millones ¿verdad, correcto? 775 mil entonces aquí es que falta una coma, esta es una coma y por eso es que los errores confunden, hay que tratar de no cometer errores y si se cometen corregirlos como estamos corrigiendo aquí, son 784 mil 953 bolívares fuertes. Te entrego a nombre de todo el pueblo, Julio, para beneficio de todo el pueblo. El pájaro Guarandol me decías tú, saludemos al Pájaro Guarandol. Gracias Julio, gracias Juanita muchas gracias. Bueno adelante. Gracias compañeros, compatriotas.

Miren el Valle de Tucunemo ha llegado el agua, ha llegado la maquinaria, ha llegado el socialismo ahora construyámoslo el socialismo. Muchas gracias por este regalo, por este obsequio más bien lo voy a guardar San Miguel Arcángel, bueno vamos a ponerlo aquí.

Ahora, fíjense son las 4 de la tarde cae el sol en el Valle de Tucutunemo y les digo lo siguiente. El Gobierno Bolivariano continuará ejecutando obras para beneficio del pueblo, no voy a detallar toda esta lista larga de obras que estamos haciendo en Aragua para el agua, rellenos sanitarios en Aragua, camiones compactadores todo esto el Ministerio del Ambiente, la Misión Árbol y en todo el país.

Esta semana próxima ustedes saben que he designado y quiero agradecer todo el esfuerzo y el trabajo de Haiman El Troudi en el Ministerio de Planificación desde aquí mi agradecimiento a Haiman El Troudi a su esposa que está a punto de dar a luz, un feliz parto y que tengan un niño, no sé si es niño o niña ¿Ah? Niña, una hermosa niña que está por nacer del matrimonio de Haiman y su esposa.

Bueno y he designado dentro de los cambios que con regularidad un manager hace en el equipo al doctor Jorge Giordani, ministro de Planificación y Desarrollo y pido para él todo el reconocimiento y el apoyo del Gobierno Nacional, los gobiernos locales y los gobiernos populares el gobierno popular.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien. Esta semana próxima estaremos trabajando mucho el tema económico, empeñados como estamos en navegar en medio de la crisis mundial.

Los escuálidos que andan diciendo que Venezuela se hunde se van a quedar con las ganas, Venezuela no se va a hundir. Los que andan diciendo que Venezuela va a entrar en una crisis económica, se van a quedar con las ganas. Este Aló Presidente es sólo el inicio o el reinicio más bien del impulso en construcción, en inversiones para el bienestar social, para el progreso nacional. Sólo pido a todos los venezolanos que sigamos uniéndonos, que sigamos fortaleciéndonos, que sigamos trabajando, dedicándonos al trabajo, al estudio para darle vida cada día más a la Revolución Bolivariana comenzando como estamos el tercer ciclo 2009-2019.

Tenemos un video clip preparado especialmente para este programa de hoy en un día fresco y bonito en el Valle de Tucutunemo, hoy 1 de Marzo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Llegó el mes de Marzo mes bonito el de Marzo. Este Aló Presidente de hoy número 325 desde Tucutunemo, preparamos un video especial motivado a esta fecha histórica, vean ustedes la belleza del Valle ahora llegó el agua, se estaba secando el Valle. Llegó aquí la Revolución Bolivariana

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Llegó el agua, llegó la maquinaria el crédito, organización popular, la Comuna Elías y aquí en estas tierras recuperadas vamos a organizar los Centros de Producción Socialista. Bien, yo quiero venir pronto de nuevo a Tucunemo, voy a seguir viniendo porque esto quiero que se convierta en un territorio del futuro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Igual William allá en Guárico escoge Proyectos Pilotos para concentrar esfuerzos allí.

Video clip en honor al 27 de febrero de 1989 cuando comenzó esta Revolución Bolivariana hace 20 años, con la canción de Sangueo –pero aquí me pusieron Sangueo para el regreso– ay Dios mío y porque me entregan lo que no es, traten de no equivocarse, porque ustedes se equivocan y yo me equivoco por consecuencia lógica verdad, porque yo tengo un guión y me voy guiando, me van guiando traten de guiarme bien siempre.

Bueno, entonces repito comienzo de nuevo. El video clip sobre el 27 de Febrero y una canción especial de “Lloviznando cantos” que fue compuesta especialmente para esta ocasión y se llama “Un 27 de Febrero día de rebelión popular” vamos pues desde aquí que ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Aragua!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Zamora!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡La Villa de Cura!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Tucutunemo!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva el Socialismo!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Adelante con el 27 de Febrero.