Alo Presidente N° 200
Presidente Chávez: Desde aquí desde Los Caracas, en el Estado Vargas, el programa número 200. ¡Bravo! Llegamos al número 200.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Quiero saludar a toda esa gente que está por allá, mira, ¡qué maravilla! Miren, el cielo azul, el mar y los muchachos de la Marina por allá con la Bandera ondeando; el Caribe, bañando a Venezuela:
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
Saludos a todos. Llegamos al ¡Aló Presidente! Número 200. Aquí a la orilla del mar, la arena caliente, la brisa fresca, y saludamos aquí a toda Venezuela, primero de agosto. Miren, esto no existía, esto estaba abandonado, pero qué maravilla, yo estuve aquí en varias ocasiones. ¡Qué tal! ¿Cómo están ustedes allá? No sé si me oyen, a lo mejor no, hay mucha gente por todo esto, la Ciudad Vacacional Los Caracas se ha transformado en la Ciudad Robinson, gracias a la revolución en honor a Simón Rodríguez, Samuel Robinson. Vean ustedes de nuevo, y quiero que los muchachos de “Aló Presidente”, de las cámaras enfoquen el cielo azul, el mar azul, la arena caliente, la brisa batiendo los ramajes, y aquí está un pueblo alegre, miren como están las familias venezolanas, las niñas, los niños, los hombres y las mujeres allá disfrutando de esta verdadera maravilla. ¡Qué linda es Venezuela! Desde el Estado Vargas saludamos a toda la gente de Vargas, Parroquia Naiguatá. ¿Dónde estarán las Sardinas de Naiguatá? Y los Tambores de Naiguatá, por allá se oyen los tambores, por allá se oye la gente.
A ver, qué tal amigas y amigos, buenos días, ¡qué bonito día! Son las 11:25 minutos. ¿Cómo están ustedes? Buenas días a todas, buenos días a todos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Qué tal amigos! Qué maravilla en verdad. Claro, como uno ha venido siendo testigo de la evolución de estos espacios, pues se siente verdaderamente asombrado porque tenemos memoria y comparamos con el pasado inmediato. Recuerdo que aquí en Ciudad Vacacional Los Caracas esto estaba abandonado en manos de unas mafias, esto lo alquilaban, claro, lo tenían los sindicatos adecos, la CTV, porque esto era una Ciudad Vacacional para los obreros, fue construida en 1954, estábamos viniendo al mundo en ese año, y era el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, 1954, y fue pensada inicialmente (este valle donde vienen tres ríos aquí frente al Caribe) como un poblado y luego convertido en ciudad vacacional para los trabajadores. Pero luego vinieron estos sindicatos amarillos, traicionaron a la clase obrera y se adueñaron de estos espacios. Mire, cuando yo vine aquí la primera vez a pedir un reporte de esto, había por allá un señor que tenía una concesión, y se beneficiaba él y un grupito y le pagaba a los sindicatos de la CTV, a los sindicatos adecos. Hay una iglesia aquí, la alquilaban para hacer bodas, estaba privatizado esto, la playa era prácticamente privada, el hotel o las áreas residenciales descuidada, y lo poco que estaba en condiciones más o menos habitantes, eran alquiladas; las casas que están allá al fondo, en el valle adentro, en la zona boscosa, totalmente desmanteladas, y como ya dije, lo poco que servía para el uso, pues estaba privatizado en manos de unas mafias, recuerdo que se resistieron, tuve que mandar el Ejército aquí una vez a tomar esto, porque se resistían a rendir cuentas. Ahora luego comenzamos a diseñar un proyecto, La Ciudad de los Niños, ese proyecto se vino abajo con la tragedia de Vargas, que no afectó exactamente al sitio de manera, digamos, muy fuerte, pero sí las inmediaciones, sobre todo la vía, la carretera quedó destrozada, desmoronada, los servicios. Así que reorientamos el proyecto, y hoy ha llegado aquí la Misión Vuelvan Caracas. Vuelvan Caras gritó Páez, y ahí están las muchachas y los muchachos de Vuelvan Caras, esto lo estamos transfiriendo al pueblo de Vargas, al pueblo de Venezuela para la capacitación; hemos creado aquí una escuela cooperativista, se están formando hombres y mujeres, centenares de hombres y mujeres de los más pobres, los que estaban desempleados, los que no tuvieron nunca acceso a la educación, a la capacitación para el trabajo, aquí están. Hemos instalado una escuela, una Escuela Cooperativista, y aquí se están capacitando para la agricultura, para el comercio, para el turismo (¡qué bella tierra, qué bellas aguas!) para la industria, la manufactura; es una Escuela Cooperativista y estamos rehabilitando todos estos espacios.
Bueno, ustedes pueden ver a mi espalda la piscina de agua salada, es una maravilla, eso tenía más de 20 años abandonado, desmantelado, eso era un basurero, estaba lleno de basura, de ahí sacamos no sé cuántas toneladas de basura. Y gracias al trabajo de la revolución, y de manera específica quiero felicitar al Capitán bolivariano Eliécer Otaiza Castillo y a todo el equipo del nuevo Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Felicitaciones a la gente del INCE, el nuevo INCE. ¿Tú eres del INCE? ¿Qué haces tú en el INCE?
Asistentes: Yo soy la gerente regional de vargas.
Presidente Chávez: ¿Tú eres la gerente regional?
Asistentes: No, la asistente.
Presidente Chávez: ¡Ah! La asistente del gerente regional de Vargas. ¿Y qué te parece a ti esta maravilla? A ver. ¿Tú viste como estaba esto hace varios meses atrás?
Asistentes: Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú naciste aquí en Vargas?
Asistentes: Soy de Caracas.
Presidente Chávez: De Caracas. ¿Qué opinión tienes? A ver.
Asistentes: Bueno, señor Presidente, me parece que los logros de usted cada día se ven en el fruto, usted cosecha y realmente recoge lo que usted siembra. Para adelante señor Presidente.
Presidente Chávez: Claro, no son míos además, son tuyos, y sobre todo son de todo un colectivo, un esfuerzo colectivo, yo soy así. Dijo Bolívar, soy apenas una paja empujada por el viento, ustedes son el viento; son logros de un pueblo, ¿sabes? Te felicito.
Asistentes: Muchas gracias.
Presidente Chávez: ¿Dónde está tu jefe, el gerente regional?
Asistentes: Allá.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Qué tal, negro? ¿Cómo te llamas chico? ¿Cómo te llamas tú, hermano?
Asistentes: Edgar José López, mi presidente.
Presidente Chávez: ¿Elio?
Asistentes: Edgar José López, mi Presidente.
Presidente Chávez: Edgar José López, tú eres de Vargas.
Edgar José López: Sí señor mi Presidente.
Presidente Chávez: Y eres gerente regional del INCE.
Edgar José López: Gerente regional del INCE-Vargas, mi Persidente.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tienes de gerente?
Edgar José López: Tengo 3 meses, mi Presidente, como gerente regional.
Presidente Chávez: Tres meses, estás llegando al cargo, escobar nueva barre bien.
Edgar José López: Sí señor.
Presidente Chávez: Y la vieja también barre bien.
Edgar José López: Sí señor.
Presidente Chávez: Mira, dime una cosa, en estos meses que tiene activado este núcleo endógeno, porque esto forma parte de una estrategia, no estamos aquí por azar, no, no, aquí hay una estrategia de profundidad y de largo plazo, una revolución, transformando estructuras.
Así que la antigua Ciudad Vacacional Los Caracas, ya hoy se llama es Ciudad Robinson, en honor a Simón Rodríguez, gran revolucionario, gran revolucionario.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿No estará por ahí una foto de Simón Rodríguez, un retrato de Simón Rodríguez? Simón Rodríguez, hay que recordar que estuvo por estas mismas costas conspirando contra el imperio español, era un antiimperialista y un revolucionario. Mientras le daba clases en Caracas a un niño huérfano de padre y madre, muy rico el niño, malcriado era, el mismo Simón Rodríguez venía por aquí a reunirse con Pedro Gual y José María España, estaban conspirando contra el imperio español y fue allá en 1797, el niño era Simón Bolívar, Simón Rodríguez le daba clase a Bolívar por la mañana, y se venía por la tarde a conspirar con José María España, luego fue develada aquella conspiración, detenidos sus principales líderes, y Simón Rodríguez se tuvo que ir de Venezuela, huyendo del imperio, y se fue, allende los mares, para luego retornar por allá por 1822 a reencontrarse aquí con su tierra, con su pueblo y con su alumno predilecto: Simón Bolívar.
En honor a Simón Rodríguez, el Robinson de América, el Sócrate de Caracas, el revolucionario, el filósofo, el bolivariano infinito, le hemos dado ese nombre a este núcleo endógeno que forma parte de un conjunto de centenares de núcleos endógenos que forman parte de la red endógena, es el modelo de desarrollo endógeno, la transformación estructural de la realidad terrible que hemos vivido de pobreza, de exclusión. En este núcleo endógeno han venido centenares de hombres y mujeres, primero, a capacitarse, y sobre la marcha a trabajar, están estudiando y trabajando, estudiando y luchando, decía Simón Rodríguez.
Otaiza, te encomiendo que en alguna parte, pudiera ser en un cerro de esos, fíjate, allá arriba en letras grandes pongamos la cara de Simón Rodríguez, la cara de Robinson, y a lo mejor un buen pensamiento de Robinson, uno que estoy recordando ahorita, él decía, hay que aprender para emprender, no aprender para nada, hay que aprender para emprender. Entonces aquí la gente viene a aprender para emprender de inmediato, sin perder tiempo, se capacitan en cooperativas, el trabajo colectivo, y ahí están avanzando, primero reconstruyendo; aquí han venido, se han capacitado como electricistas, carpinteros, albañiles, y ellos mismos se capacitan y van trabajando, reciben una beca-salario, una beca-salario durante el tiempo de capacitación, y al terminar la capacitación van a trabajar en el mismo núcleo endógeno y en otros núcleos más pequeños inicialmente que van surgiendo en las inmediaciones para ir conformando la red endógena.
Otaiza, dame algunas cifras, por ejemplo. ¿Cuánta gente está ahorita, cuántos compatriotas tenemos aquí estudiando y trabajando en el Núcleo Endógeno Ciudad Robinson?
Eliécer Otaiza: Mire, mi Comandante, 476 lanceros aproximadamente en las diferentes áreas: construcción, textil, carpintería, turismo, pesca; estamos reconstruyendo, esta es la parte de la piscina ¿no? Y la parte de la playa, pero también estamos reconstruyendo los edificios.
Presidente Chávez: Mira, al final del programa voy a invitar a todos los que están aquí a que nos lancemos a la piscina, ya será en la tarde, cuando esté bajando el sol, porque ha quedado maravillosa, provoca hacer el programa ahí dentro del agua. ¿No podemos ahí poner una cámara de agua, una cosa? ¡Qué maravilla! Uno no consigue si meterse en la playa o en la piscina, y caminar por todo eso. Miren, ¡qué bellas arenas! Blancas arenas.
Otaiza, yo te hago esta pregunta porque es que aquí tenemos un grupo de visitantes de otros países, no son extranjeros, están en su Patria, hermanas, hermanos de Brasil, de Cuba, de Argentina, de México. ¿De dónde más? A ver, Estados Unidos, Colombia, España, Paraguay, Ecuador. ¿Quién más dijo? Perú, Bolivia, Argentina, ya dije Argentina. ¿Dónde está Miguel Bonato?
Bueno entonces yo quería comenzar el programa número 200 aquí en esta maravilla de escenario que desborda todo, estaba recordando a Galeano, Eduardo Galeano, nuestro buen amigo en uno de sus lindos escritos, recuerdo haberlo leído creo que fue en Yare, allá en la cárcel, leyendo a Galeano, hay unos cuentos de Galeano, creo que en el libro de los abrazos, él cuenta que una vez un niño fue llevado por sus padres a ver el mar y caminaron y caminaron, iban tomados de la mano, el niño no conocía el mar, nunca había visto el mar, y cuando se asoman por una curva de la montaña, me imagino que por aquí, y llegan acá el niño ve y se queda mudo, y le dice, lo primero que le dice a su padres es: “padre, ayúdame a mirar...” Ayúdame a mirar, esto desborda la vista, desborda los sentidos, es algo sublime de verdad, la naturaleza, bella, maravillosa.
Pues precisamente quería comenzar el programa con una breve explicación de esta misión, la Misión Vuelvan Caras, hemos tomado ese nombre como símbolo de batalla porque son gritos de guerra victorioso lanzado por el General Páez y los llaneros en Apure, un grito antiimperialista derrotando a las fuerzas imperialistas de Pablo Morillo, en 1819. Bueno, de ahí nos hemos alimentado siempre, de las raíces nuestras, para lanzar la Misión Vuelvan Caras. ¿Qué es Vuelvan Caras? Una misión revolucionaria que toca la estructura, que tocas las estructuras porque organiza, incluye a los que estaban excluidos, a los pobres sobre todo, a los desempleados, a profesionales que nunca lograron insertarse en algún proyecto productivo, por cuanto no le sirvieron al neoliberalismo, al capitalismo salvaje. Pues luego aquí vienen, son capacitados en cooperativas, capacitados para el trabajo, y además capacitados y discuten la Constitución Nacional, los valores de la Patria, los valores nacionales, los valores internacionales, el latinoamericanismo, el bolivarianismo, lo que está pasando ahora mismo en el mundo, y se capacitan para el trabajo, y vamos activando así núcleos endógenos, es la tesis del desarrollo territorial, el desarrollo endógeno, el desarrollo desde dentro, el desarrollo por dentro, por allá estoy viendo a Teotonio Dos Santos, un pensador avanzado de hace varias décadas, del Siglo XX y el XXI, sobre la dependencia, el capitalismo periférico, el subdesarrollo. Creemos Teotonio que la tesis del desarrollo endógeno es perfectamente válida para impulsarla, combinándola con distintas tesis, estamos inventando aquí. Estamos inventando, decía Simón Rodríguez: “No podemos seguir copiando modelos, o inventamos o erramos...” Estamos obligados a inventar nuestros propios modelos.
Así que quería hacer este reconocimiento a la Misión Vuelvan Caras, que por razones de la coyuntural electoral ha pasado, pero sólo en el nivel mediático, como a un segundo plano. Sólo en el nivel mediático, digo, porque no hemos bajado ni un instante la guardia, todo lo contrario, hemos estado acelerando el trabajo en los núcleos endógenos en todo el país, ya tenemos activados más de 200 núcleos endógenos.
Y hay otra cosa importante que va mucho más allá, le vamos a transferir propiedad en colectivo al pueblo sobre estos espacios.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Le vamos a transferir propiedad para que ellos vayan adueñándose de los recursos, es parte de una estrategia vital para nosotros, es una estrategia central de esta revolución. Hemos dicho, y estamos haciéndolo, si queremos acabar con la pobreza, debemos obligatoriamente darle poder a los pobres, no hay otra manera de acabar con la pobreza, hay que darle poder a los pobres. De tal manera que el Gobierno revolucionario es más que un mecanismo de concentración de poder, es un mecanismo de redistribución del poder, redistribución del poder para que haya de verdad democracia, para que el pueblo tenga el poder, o no digamos el poder, sino tenga poder, porque el poder tiene múltiples manifestaciones, nosotros somos simples representantes de un pueblo, estamos construyendo aquí un modelo democrático distinto, una democracia participativa y más que participativa protagónica, está aquí señalada. Claro, que estas son fases, estamos ahora en una primera fase, una primera etapa, todavía estamos en el dilema gramsciano, todavía estamos allí en el interregno, en una situación intermedia en la cual lo que tiene que morir no termina de morir, y lo que tiene que nacer no termina de nacer, ahí estamos en esa puja histórica, viejo modelo, falsamente democrático, elitesco, corrupto, inmoral, un viejo modelo económico, capitalista, neoliberal y salvaje, un viejo modelo político ético, incluso, que está muriendo, pero todavía da zarpazos y se resiste y además es el modelo que impera en el mundo, tiene mucha fuerza no sólo aquí sino fuerza mundial y ya vemos por eso que desde Washington ladran a cada rato defendiendo a los perros de aquí, defendiendo al viejo modelo de aquí.
Así que en lo que en Venezuela ocurre es apenas como el primer destello de un amanecer de lo que en el mundo está comenzando a ocurrir, sólo que aquí creemos haber avanzado un poco más, hay una propuesta alternativa que pasó a sembrarse, que ya no es sólo propuesta teórica sino que está batallando en medio de n campo minado, en medio de una verdadera batalla ideológica, política, social, moral y económica, una batalla integral están sembrándose, está avanzando, está en ofensiva y también en defensa, en ataque y en contraataque.
Quería hacer este comentario sobre todo dirigido a los ilustres visitantes que hoy nos acompañan de distintas partes del mundo, y que han venido a reunirse en Caracas estos días, para instalar, como fue instalado ayer, el Comité preparatorio de un evento mundial, una reunión mundial de intelectuales, de creadores y de artistas aquí en Caracas el próximo mes de diciembre, en defensa de la humanidad. Por ahí vemos a Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba, le saludamos a todos ustedes, bienvenidos, y pido para ellos un aplauso.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Démosle la bienvenida a todo el pueblo venezolano les da la bienvenida.
Ahora, todos sabemos que hoy es un programa especial, un programa especial porque es el número 200, “Aló Presidente” número 200. Vale la pena recordar algunas cosas, este programa es parte de esta batalla. Ahí veo a Vladimir Villegas, periodista y presidente del Canal 8 de Venezolana de Televisión, y los periodistas que están aquí, y los analistas de lo que es la media, es parte de la batalla y parte muy importante de la guerra mediática.
Así que en medio de la batalla nació en 1999 “Aló Presidente”. El primer programa de “Aló Presidente” fue el 23 de mayo de 1999, apenas habían pasado unos días del referéndum, el primer referéndum de la historia venezolana, y eso hay que recordarlo, nosotros somos, vamos a decirlo así con mucha humildad, pero hay que decirlo, nosotros los bolivarianos somos las padres y las madres de esta figura del referéndum nacional en Venezuela, nació al calor de esta revolución, fue la primera cosa que hice en Palacio el día que llegamos el 2 de febrero de aquel año 99, año parturiento, año estremecido y estremecedor. Lo primero que hice fue juramentar los ministros, firmé el decreto designando a los Ministros, las Ministras, y el segundo decreto minutos después llamando al pueblo a un referéndum nacional, el primero de toda la historia venezolana, nunca antes el pueblo venezolano había sido consultado para tomar decisiones trascendentales; ese referéndum se realizó el 15 de abril, creo que fue el 15 de abril. Si alguien tiene la fecha exacta, Jesse por favor, búscala allí, tengo una duda si fue el 15 o el 25. ¿Fue el 25? Entonces sí fue el 25, tenía razón mi subconsciente, el 25 de abril fue el referéndum. Bueno, fíjese, 25 de abril, 5 días y luego el 23 de mayo, un mes después, menos de un mes después del referéndum nació “Aló Presidente”. ¡Ah! ¿Y por qué nació “Aló Presidente”? Porque desde el comienzo la oligarquía comenzó a disparar sus cañones contra la intención del proceso, y luego desde el comienzo comenzaron a lana al mundo las mentiras, las manipulaciones más gigantescas de que se tenga memoria en estas tierras, en siglos, que si era un proyecto totalitario, un proyecto para acabar con los poderes de la democracia representativa y para instalar una democracia directa, que si teníamos un proyecto para dividir a Venezuela, cuando estábamos hablando de devolverle a nuestros aborígenes sus derechos sobre las tierras ancestrales ocupadas por ellos, entonces decían que estábamos planificando dividir a Venezuela, que si yo iba a eliminar a la Fuerza Armada para hacer milicias populares, todo aquello. Así que dijimos, mira, tenemos que buscar algún cañoncito porque el Canal 8 no servía pero ni para hacer harina, en ese tiempo; claro, lo habían desmantelado porque querían privatizarlo, las máquinas no servían, las cámaras no servían, la gente desmoralizada, una guerra interna, y además yo nombré a una gente ahí que lo que quería era continuar desmantelándolo, y unos grupos que se fueron enquistándose, infiltraron, yo estaba infiltrado, el Gobierno lo infiltraron del comienzo.
Así que salió la idea del “Aló Presidente”, y el primer “Aló Presidente” fue allá e la sede de Radio Nacional de Venezuela, por ahí veo a Elena, Elena Salcedo, la presidente de Radio Nacional. ¡Qué tal, Elena! Yo recuerdo aquel día que fuimos allá. ¿Dónde estabas tú ese día, Elena?
Elena Salcedo: Bueno, ese día yo estaba trabajando en otro lugar.
Presidente Chávez: La negra Elena, porque la blanca Elena es mi mamá.
Elena Salcedo: ¡Ah! Bueno, mestiza, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Qué tal!
Elena Salcedo: Muy bien Presidente, mi saludo, y a todas las personas que se encuentran aquí en este “Aló” número 200, muy importante para todos los venezolanos, es la posibilidad de recibir información que tenemos aquí en Venezuela, por eso es tan importante contar con medios de comunicación como Radio Nacional, ahora repotenciada, y me place participarlo en esta forma cuando Radio Nacional está cumpliendo el 29 de julio, recientemente el jueves pasado cumplió 68 años...
Presidente Chávez: ¡Oye! Feliz aniversario, claro.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Lo hemos celebrado en grande.
Elena Salcedo: Una emisora que ahora sí es nacional porque se oye en todo el país.
Presidente Chávez: Eso no lo oía nadie ¿verdad?
Elena Salcedo: Absolutamente, teníamos apenas 4 transmisores con muy poca potencia, ahora con esa inyección, ese empuje que le dio el Ministro Jesse Chacón a quien también tenemos que hacerle reconocimiento, aparte de este Gobierno.
Presidente Chávez: ¡Eso, Jesse! Pónchamelo, pónchamelo ahí. Mira la gorra de Jesse hoy, trajo una gorra tricolor.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Jesse, ¡qué tal!
Elena Salcedo: La empresa cubana, Copextel, también que nos dio un apoyo sumamente importante, y por supuesto el equipo de ingeniería de Radio Nacional de Venezuela, hicimos ese trabajo en un tiempo récord, colocar 30 transmisores y 30 antenas.
Presidente Chávez: Felicitaciones, en verdad fue un trabajo, si se batieron varios récords allí y hoy en día es, ahora sí es Radio Nacional de Venezuela y además se oye en medio mundo.
Elena ¿tú recuerdas aquel primer programa de “Aló Presidente”, el 23 de mayo del 99?
Elena Salcedo: Bueno, recuerdo algo de ese primer programa, porque yo no estaba allí directamente, eso era responsabilidad fundamental de Teresa Maniglia, estaba Teresa Maniglia aquí.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Teresa Maniglia? ¿Dónde está Teresita? Claro, Teresita estaba en Radio Nacional. Teresita ¿tú recuerdas a qué hora llegué yo, había mucha gente allá afuera, pasaron cosas ahí? ¿Tú no recuerdas detalles?
Teresa Maniglia: Sí, cómo no, aquel primer programa representó para todos nosotros una emoción profunda, usted llegó temprano, usted llegó sensiblemente temprano, a diez para las nueve.
Presidente Chávez: Era a las 9 el programa, era de madrugada.
Teresa Maniglia: Era a las 9 de la mañana, era de una hora.
Presidente Chávez: Dime una cosa, yo no recuerdo algo, Teresita, ¿cuánto tiempo duró ese primer programa?
Teresa Maniglia: Una hora exactamente.
Presidente Chávez: ¡No puede ser!
Teresa Maniglia: Sí señor.
Presidente Chávez: Yo no quiero creerlo, vale, ese es un delito.
Teresa Maniglia: Presidente, hasta el 27 de junio que fue el programa número 5, usted tuvo programa de una hora, a partir del programa número 5 usted pasa 2 horas, y el programa más largo que ha tenido es el número 100, de 7 horas 35 minutos.
Presidente Chávez: Ese lo hicimos en el Ávila ¿no fue?
Teresa Maniglia: En el Ávila.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: 7 horas 35 minutos, imagínate.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, yo estaba sometido a una férrea disciplina en Radio Nacional, tenía que llegar a las 9 en punto, recuerdo, en ese tiempo yo dormía en La Casona y me levantaba a las 7:30, María Isabel me traía el desayuno, me despedía de los niños y salía volando a Radio Nacional, y recuerdo que pasábamos por allí por el barrio...
Teresa Maniglia: Por el barrio de Chapellín.
Presidente Chávez: Chapellín, de donde es Andrés Galarraga, ya me parecía tan familiar aquellos domingos en la mañana, el puentecito de Chapellín, me paré una vez en una esquina, una panadería de un italiano, que hace poco me envió las fotos, que murió su suegra, yo conocía la viejita italiana, muchos recuerdos de esa familia; me pare varias veces por allí, después del programa sobre todo, porque como salía temprano, de 9 a 10, o sea que tenía todo el domingo para hacer y deshacer, ahora no, ahora tengo aquí este “Aló Presidente! Para hacer y para decir cosas con ustedes.
Ahora, yo creo que esa extensión del programa era sólo por radio.
Teresa Maniglia: Sí, era sólo por radio.
Presidente Chávez: Me acuerdo aquellos bichos que tú me ponías aquí, gigantescos.
Teresa Maniglia: Unos audífonos.
Presidente Chávez: Unos audífonos, parecía el Zorro, el Zorro, no sé qué cosa de esa, por ahí hay una foto de esa, los audífonos, y era en el estudio de Radio Nacional, y allá afuera, yo sí sufría, vale, porque después la gente se venía todos los domingos, y aquella calle era full de gente que no se podía ni entrar, amanecían allí, algunos vecinos comenzaron a quejarse porque había gente que se quedaba allí desde la madrugada, y aquella calle se convertía, una vez llegó alguien con un carrito, ¿te acuerdas?
Teresa Maniglia: Con un carro.
Presidente Chávez: Con inventos. Mire, que yo inventé este carrito. Y yo tenía que quedarme ahí a veces varias horas atendiendo a mucha gente que llegaba a plantear problemas etc., a ofrecer ideas, proyectos. Pero nunca olvidaré aquel inicio de este programa que hoy llega a su edición número 200, todos han sido en vivo.
Teresa Maniglia: Todos, absolutamente todos.
Presidente Chávez: El promedio debe estar cerca de 5 horas.
Teresa Maniglia: 4 horas 50, por allí, si hacemos la media, 4 horas 50.
Presidente Chávez: A 200 por 5, 1.000 horas, digamos que en promedio, aplicando un promedio de 5 horas por programa estaríamos en 1.000 horas de transmisión en vivo; hemos hecho programas en el exterior.
Teresa Maniglia: Cuatro.
Presidente Chávez: Hemos hecho programas en Brasil, en Guatemala.
Teresa Maniglia: Guatemala fue el primero, República Dominicana el segundo, Manaos, en Brasil, el tercero, y Buenos Aires, Argentina el cuarto.
Presidente Chávez: No nos han invitado a Cuba a hacer un programa.
Teresa Maniglia: Nunca, nunca y lo prometieron.
Presidente Chávez: ¡Qué cosa tan extraña! Fidel qué cosa tan extraña que tú no nos han invitado a hacer un programa en Cuba.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Antes de que este año termine, haremos un programa en Cuba, Abel, lo decido desde aquí arbitrariamente, pasando por encima de los canales diplomáticos.
Antes de que este año termine haremos un programa “Aló Presidente” desde Cuba, no sé si desde La Habana, o de cualquier sitio de esa isla maravillosa. Hemos hecho programas fuera del país, hemos hecho programas en todos los estados de la República; hemos hecho programa desde Isla de Aves. ¿Hay un mapa por allí? Allá, como 400 kilómetros al Norte de esta costa caribeña, isla venezolana que nos da límites con Estados Unidos, ahí limitamos con los Estados Unidos, es decir, con Puerto Rico, limitamos con Francia, en los territorios de Ultramar, limitamos con República Dominicana, aquí está el mapa, gracias muchachos, qué eficiencia la del equipo de “Aló Presidente”, vamos a aplaudir. Esa es otra cosa, aquel equipo inicial muy bueno, pero era un equipo pequeño, ahora este equipo cómo ha crecido.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren ustedes hasta acá. Hemos hecho programas aquí en Isla de Aves, aquí está Isla de Aves, isla venezolana. Hemos hecho programas desde aquí, síganme la pista, pónchame completo, ábreme la cámara por favor, ajá, eso es, pónchame completo, así como yo ponché a Fidel un día, que fue un ponche completo. Mira, desde aquí yo he ponchado a dos grandes bateadores, a Sammy Sosa lo ponché, y a Fidel Castro, ponchados se quedaron.
Mira, hicimos un programa aquí en Isla de Aves, claro, ninguno de los dos reconoce el ponche, ninguno de los dos reconoce el ponche pero está grabado, hay filmación, y hay millones de testigo.
Desde Isla de Aves hicimos un “Aló Presidente”, hicimos otro hasta acá, vean ustedes, aquí vamos, aquí vamos, estoy aprendiendo Walter Martínez que él se va poco a poco aquí, así ¿no? Sí porque yo hacía muy rápido: ra, ra, y la cámara no le da tiempo. Walter Martínez se viene así poco a poco, es un maestro Walter en el manejo del mapa; hasta La Esmeralda hicimos un “Aló Presidente”, allá en territorio aborigen, entre nuestros hermanos aborígenes, donde nace el río Orinoco, hicimos un “Aló Presidente” allá en Manaos, donde el Río Negro le cae al Amazonas; hicimos un “Aló Presidente” aquí en esta punta de Venezuela, en la Goajira; hicimos un “Aló Presidente”aquí en Capanaparo y en todo el país, aquí en La Paragua, en todas partes, en las Islas, en Los Roques creo que también hicimos un “Aló Presidente”, nos fuimos a instalar unas plantas de agua, no había ni agua ahí para el turismo, para la vida en primer lugar, desde sus habitantes, en Los Roques.
Bueno, hemos recorrido todo el país y además el “Aló Presidente” luego entró en este nuevo formato, luego nos metimos por Internet, y es un programa mundial.
Juan Barreto es uno de los ideólogos de “Aló Presidente”. Juan, ¿te acuerdas de aquellos debates, aquellas discusiones?
Juan Barreto: Sí, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuándo es que tú tomas posesión de la Alcaldía Mayor, chico?
Juan Barreto: Yo creo que ahí hay un vacío de poder, deberíamos adelantar ese asunto; pero vamos a salir primero del compromiso que tenemos, que no lo vamos a nombrar porque sabemos las restricciones que hay, pero vamos...
Presidente Chávez: Tú te refieres a Florentino y el diablo.
Juan Barreto: Florentino y el diablo.
Presidente Chávez: El coplero Florentino por el ancho terraplén/caminos del desamparo, desanda a golpe de 6.
Juan Barreto: Así es.
Presidente Chávez: Florentino anda repotenciado, vale.
Juan Barreto: Anda lanzado por la calle.
Presidente Chávez: Mira, Juan, ¿te acuerdas de cómo nació “Aló Presidente”, aquellas discusiones?
Juan Barreto: Yo me acuerdo, Presidente que yo lo acompañó a usted en la campaña a un programa con “Mingo” y Ana María en, yo creo que tú estabas también Teresita, Teresita estaba con nosotros y estaba Mari Pili en Radio Capital, y “Mingo” le dijo a usted, él no estaba tan agresivo como ahora, le dijo a usted: “¿Y qué pasaría si usted pierde?” Y usted le dijo: “en el supuesto negado de que perdamos (¿verdad, gordo?) hacemos un programa de radio, yo soy locutor...” Yo ahí me enteré que usted era locutor. Para los que no saben, el Presidente es un comunicador social, no es como mucho ilegales que están en los medios de comunicación haciendo programas, tiene su título de locutor.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Tengo mi título. No soy muy bueno pero tengo mi título.
Juan Barreto: No ¡mentira!
Presidente Chávez: De algo sirve eso.
Juan Barreto: Y entonces dijimos que íbamos a hacer un programa de radio, yo me sorprendí después una vez que usted nos llamó a una reunión en Miraflores, estaba Teresita, estaba otro grupo de gente y decidimos hacer un programa allí, comenzamos el señor Freddy Balzán que ahora está de Embajador en la República de Argentina, mi persona, Teresita Maniglia en la producción general y usted; el programa de participación más importante, creo yo de América Latina, para no incorporar al resto del mundo. Me decía ahorita Teresita recordando un poco que en Macuro es la primera vez que se hace un programa de radio venezolano, desde Macuro. ¿Se acuerda Presidente?
Presidente Chávez: ¡Ah! Desde Macuro hicimos un “Aló Presidente”, claro.
Juan Barreto: En Elorza hicimos un programa, ahí fue que bautizamos, aquella planta la bautizamos como Plomovisión allá en Elorza, ¿se acuerda? Y bueno, tantas cosas. Yo me siento de verdad orgulloso.
Presidente Chávez: Hemos vivido cuántas experiencias.
Juan Barreto: Tantas cosas juntos, sí.
Presidente Chávez: Mira, en “Aló Presidente” hemos llorado, hemos reído, hemos cantado.
Juan Barreto: Yo me acuerdo, Presidente, una vez que llegó una ambulancia con una señora que decía que no se quería morir (¿te acuerdas?) sin conocer al Presidente Chávez.
Presidente Chávez: Y una viejita allá en Margarita, ¿te acuerdas?
Juan Barreto: Ajá.
Presidente Chávez: Una viejita que estaba allí, creo que hay fotos, que estaba con un yeso, un carro la había atropellado.
Juan Barreto: Pampatar fue eso.
Presidente Chávez: Pampatar, en el castillo. ¿Cómo se llama ese castillo, Castillo de Pampatar? Entonces la señora me decía: “¡Ay, Chávez, ahora sí me voy a morir! Y yo decía, cómo te vas a morir. De esta sí me muero yo, me atropelló un carro, mira el brazo. Pero ¿quién se ha muerto de un brazo?
Juan Barreto: Y después no se murió nada y lo llamaba y le decía, usted es un milagro, milagro de Chávez.
Presidente Chávez: Es una linda viejita de allá, neoespartana.
Juan Barreto: Y Teresita tirada en el suelo, ¿se acuerda Presidente? Un minuto, una llamada.
Presidente Chávez: Claro, una dictadura.
Juan Barreto: Sí, sí.
Presidente Chávez: Era una dictadura, Teresita Maniglia, luego abrimos a la democracia, era una linda dictadura. No, ella moderaba, modera de manera maravillosa, un minuto, no sé qué más, con una disciplina espartana.
Juan Barreto: La humildad de Teresita, que le dijimos que estuviera con nosotros en el estudio. No, no, yo estoy atrás del micrófono, en la producción, a mí... No me acuerdo ¡Qué bonito era!
Presidente Chávez: Bueno, “Aló Presidente” Ha tenido cuántas variantes. En una ocasión, en campaña electoral yo me retiro y entonces hicieron unos “Aló Vicepresidentes” con Isaías Rodríguez.
Juan Barreto: Isaías Rodríguez, hicimos el primero.
Presidente Chávez: Al “Aló Presidente” lo cerraron, era el único programa que ha sido cerrado aquí en estos 5 años, es “Aló Presidente”, lo cerró el Consejo Supremo Electoral.
Juan Barreto: Sí, sí.
Presidente Chávez: Nos multaron.
Juan Barreto: Nos multaron, le iba a decir eso.
Presidente Chávez: ¡Oye! Nos multaron.
Juan Barreto: Que recogimos con una latica, ¿se acuerda? De a bolivita a bolivita para pagar la multa
Presidente Chávez: ¡Qué cosas! ¿No? Después dicen que yo atropello la libertad de expresión, y el único programa que ha sido cerrado fue “Aló Presidente”.
Juan Barreto: Y nos cerraron el Canal 8 en el golpe, y nos cerraron “Aló Presidente”.
Presidente Chávez: Todo eso ha pasado aquí.
Juan Barreto: ¡Ah! Y la tragedia de Vargas, Presidente, no lo olvide.
Presidente Chávez: Bueno, la tragedia de Vargas.
Juan Barreto: La importancia que tuvo este programa aquí en Vargas, para orientar las cosas, para darle tranquilidad a la gente, desde una carpa hicimos varios programas “Aló Presidente”, y después desde el Aeropuerto.
Presidente Chávez: Claro, nos vinimos para Vargas, aquí vivimos, yo viví en estas playas lleno de dolor, por eso me encanta tanto el mar ahora, a mí no me gustaba el mar, pero después de la tragedia, que vi la muerte aquí, y vimos.
Juan Barreto: ¿Quién ha visto llanero con traje de baño?
Presidente Chávez: No, sí se ha visto, pero, bueno. Y luego vimos cómo esto vino resurgiendo de sus cenizas, debajo de las piedras, ahora me gusta mucho el mar, y la vida en el mar.
Ahora, “Aló Presidente” nació en un conjunto de iniciativas, fueron 3 cañones que diseñamos: “Aló Persidente”, “De frente con el Presidente”, que era un programa de televisión todos los jueves en vivo, allá en el estudio del Canal 8, ese programa tuvo su vida y cumplió un buen papel en aquellos meses iniciales de la revolución para orientar el país hacia la elección constituyente y el debate constitucional, eran los grandes debates de los grandes temas, los grandes temas políticos, los grandes temas económicos, religiosos, incluso, morales; un debate abierto, creo que nunca se ha debatido tanto en Venezuela, como se debatió sobre todo en ese año 99, antes de aprobar la Constitución, todos participamos. Recuerdo que los negros salieron con sus tambores, y tomaron la Asamblea Constituyente, y entregaron documentos: los derechos de los negros, las comunidades afro-venezolanas.
Recuerdo que los indios salieron de su selva y vinieron con sus guayucos, sus arcos y sus flechas, y nombraron sus líderes a la Constituyente; recuerdo que todos, todos, los homosexuales hacían marchas exigiendo sus derechos, todos, hasta los niños se reunieron en Constituyente infantil y plantearon, hicieron sus planteamientos a la Constituyente, es decir, un debate infinito hemos dicho, luego se aprobó esta Constitución, y este es el camino que ha señalado el pueblo venezolano.
Bueno, 200 programas, doy gracias a Dios, señor nuestro, y agradezco a ustedes que le dan la vida a este programa. No hay programa más visto en Venezuela, o ha programa más oído en Venezuela; no hay programa más largo en Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Yo oigo las críticas: “no, que es muy largo...” ¿Es muy largo? El tiempo es relativo. Una vez lo hicimos, es decir, ya cuando había avanzado el programa y estábamos en el número 100 por allí, 80...
Juan Barreto: Era el único programa con Presiente, ahora Putin arrancó uno hace 3, 4 meses, pero el primer programa con un Presidente en el mundo, fue “Aló Presidente” y eso está en el récord Guinnes, está en el Libro Guinnes.
Presidente Chávez: Hay varios Presidentes que han tomado la iniciativa al respecto. Ahora, yo decía que si lo hiciéramos de una hora. En una ocasión, las críticas, los asesores, y yo, bueno, está bien, voy a hacer un esfuerzo, casi que me arrodillo y juro, que no lo oye nadie después de una hora a las 2 horas ya la gente está brava, etc. Bueno, hicieron unas encuestas, y yo hice el esfuerzo, y lo hicimos de una hora y media creo, como que fue en Acarigua, por allá en Portuguesa. Ah, entonces terminamos, primero, que me quedó un sabor como el que se va a beber un vaso de agua y está vacío, o el que va a la playa y no puede meterse al agua ni un minuto, pasó así como si nada, para mí, para mí. Pero no sólo eso, eso no fue lo peor, ni era lo importante, sino que comienzan las especulaciones: Chávez está enfermo, tiene cáncer, ya no puede coordinar más de una hora, estaba bravo, se fue bravo con la gobernadora, peleó con Antonia Muñoz, dijeron, y se fue como un disparo. No, que la gente no lo quiso y salieron a protestar y tuvo que irse. No. Bueno, entonces dije, más nunca hago un programa de una hora, y hemos vuelto a estos programas que son relativamente cortos los domingos, si los comparamos con los cañonazos que nos vienen a diario desde los comandos del diablo. De todos modos el equipo de “Aló Presidente”. Fíjense una cosa, vean ustedes cómo soy yo de indisciplinado, aquí está el guión, “Aló Presidente” número 200, el Presidente vendrá caminando, tal y tal, se ubicará, subirá por un puente, en eso soy disciplinado, ustedes no vieron que me paré allá a esperar, ahí, me pusieron el micrófono, tal y tal, me provocaba irme a saludar a aquella gente, pero, no, tengo que respetar aquí, disciplinado, después usted camine, caminé, y en el puentecito no se vaya a parar, me paré fue un poquitico. ¡Ajá! Y luego subí por el puente y llegué aquí al lado de la piscina, saluda a la cámara y pide primer video. Es decir, eran 2 minutos nada más, desde que comenzó el programa hasta que yo pidiera el primer video. ¿Cuántos minutos van?
Asistente: Como media hora.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Media hora? Por eso es que el programa es largo, porque yo soy indisciplinado, ellos me ponen dos minutos, y yo utilizo media hora, para pedir el primer video porque el equipo de Aló Presidente, a quien yo felicito a todos los equipos que he tenido que en el fondo son un solo equipo y desde aquí de verdad desde este corazón les doy mi reconocimiento y con estas manos les aplaudo y les digo, muchas gracias muchachos, muchachas un beso, muchachos un abrazo, muchas gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Desde aquel 23 de Mayo hasta hoy, 200 programas demostrando como se hace un programa informativo, un programa diverso, un programa divertido, un programa que no aburre a nadie.
Asistentes: Uh, Ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez: Eso está prohibido, está prohibido. Miren del comando del diablo están desesperado de verdad, ustedes recuerdan a mi nieto, por allí está la foro de mi nieto, mi nieto en verdad él ya hace así ¡Uh, Ah! entonces como en una cadena, la cadena aquella del cumpleaños, como les ha dolido esa cadena, será porque me ven feliz en familia, por aquí esa foto de mi nieto que es un tipo de acuidado, dijo alguien por ahí, en verdad es un tipo de cuidado este nieto mío, no se de dónde saco ese muchacho tantas cosas que hacer, mira este muchacho, aquí están varias fotos, pero yo quiero buscar es una.
Al comando del diablo les dolió esa imagen mía, chico, les ha dolido, mira ve me regalaron esta foto de recuerdo, les ha dolido esta imagen vale, una Chávez feliz relajado y ellos por allí desesperados, pero por aquí esta mi nieto vale, en verdad mi nieto, aquí esta vean ustedes, aquí está el muy bandidito, este carajito tiene 9 meses, va para 10, vean ustedes el puño, parece que es zurdo, parece, vean ustedes el puño ahí lo esta levantando, porque él lo mueve, lo mueve así, el mueve el puño así, levanta el bracito y hace así, allí lo agarraron moviéndolo, moviendo el puño, véanle la mirada y el gesto, entonces el carajito, él hace Uh, Ah, dice eso, Uh, Ah, la mamá y el papá, aquí está la mamá, la Rosa, mi negra Rosa bueno y mi niño Hugo y mi nieta y mi niña Rosines, que feliz ese día y mi padre y mi madre, todos.
Ahora entonces por allí estaban unos analistas diciendo que yo había violado las normas del Consejo Electoral porque dije que el carajito hacía Uh, Ah en cadena nacional, vean ustedes hasta donde está el desespero del comando del diablo, no se desesperen, la desesperación no es buena consejera, no se desesperen caballeros del diablo, vamos aquí vamos, hoy es primero de agosto ¡llegó el mes, caramba!, llegó el mes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Primero de agosto, la brisa sopla fuerte, primero de agosto, el mes de Augusto, de ahí nació el nombre de agosto, Augusto el Emperador, bueno un video, ahora si el video se llama “Cuántas cosas han pasado en 200 programas Aló Presidente”, adelante muchachos.
Video
Cuántas cosas han pasado en estos 200 programas.
Narrador: El 23 de mayo del año 1999 se inicia el programa radial Aló Presidente.
Presidente Chávez: Yo me siento cumpliendo sencillamente con una obligación, son tantas cosas, pero con la ayuda de Dios lo haremos hermanos, eso si.
Casi un millón de niños van a ir la escuela que no estaban inscritos.
Que yo ando muy sensibilizado porque tenemos todos los días estas discusiones y este trabajo del presupuesto.
Ha trabajar por el país y a buscar soluciones con ustedes y junto a ustedes a los tantos problemas que nos agobian.
Narrador: Un espacio abierto entre el Presidente y su pueblo.
Pero quisimos entrar más directamente en sus hogares.
Presidente Chávez: Que bonito está esto aquí, buenos días a todos ¿cómo están ustedes, qué tal?
Narrador: Y empezamos a visitar todos los estados del país sintiendo muy de cerca sus necesidades.
Presidente Chávez: Y aquí estamos pues en el Castillo San Carlos de Borromeo, en Pampatar.
Estamos en cerca de Palmaredo.
Aló Presidente en el medio de estos grandes maizales de la Paragua, estamos aquí en la finca El Chivo.
Aquí en esta isla, isla de Tacarigua hoy dándole nacimiento y lanzamiento a la misión Vuelvan Caras.
Y desde el Palacio del pueblo de Venezuela, Cojedes.
Narrador: Hemos vivido momentos muy felices.
Canta el Presidente Chávez: Porque el gabán que tenía, se marchó con la gabana.
Narrador: Pero también otros conmovedor. Pero siempre hemos salido triunfante ante las dificultades.
Presidente Chávez: Allá otra gandola.
Narrador: En 4 oportunidades la revolución bolivariana se ha sentido en el exterior.
Presidente Chávez: Buenos días a toda la República Dominicana, todos estos pueblos hermosos, hermanos y queridos.
Precisamente aquí donde estamos en Manao. Aquí está el río negro, frente hay un puerto aquí internacional en Manao donde llegan trasatlánticos.
La bandera se hizo cielo, el cielo se hizo bandera, el Río de la Plata esta brisa fresca, esta sonrisa, estos cantos, este amor, esta esperanza, gracias Argentina. Gracias amigas, gracias amigos Uruguay, Paraguay, Venezuela.
Narrador: Analizamos los grandes temas del momento, ofreciéndole una mano amiga a todos los ciudadano, sólo a través de una llamada.
Presidente Chávez: Tenemos en el teléfono al famoso Napoleón, el soñador bolivariano, haber Napoleón tú me oyes.
Napoleón: Si le escucho Presidente.
Presidente Chávez: Hola napoleón, cómo estas.
Napoleón: Bien y usted.
Presidente Chávez: Oye pero feliz de oírte en este día de la madre, cómo está tú mamá, tú soñaste con Bolívar entonces.
Napoleón: Si soñé con el y bueno una de las cosas que el me dijo era que sentía un poco decepcionado porque pudo ver quien estaba con él, quien estaba con su Patria y lo pudimos ver cuando las personas llegaron al Palacio de Miraflores y quitaron la imagen de Bolívar.
Narrador: Cada domingo cualquier venezolano puede tener contacto con su presidente, una cita dominical que el país sigue con interés, es el único programa donde un mandatario, además de analizar los grandes temas del momento, intercambia con su pueblo desde la solución de un problema, hasta la canción más sublime.
Final del video
Presidente Chávez: Gracias muchachos. Oye, este programa yo creo que es mejor que La Hojilla vale, ¿cómo están amigos de La Hojilla? No me pierdo La Hojilla, parece que viene los sábados ahora La Hojilla también; cómo corta esa hojilla. ¡Tremendo programa!, y Ojo Pelao también, y Amores de Barrio Adentro, son programas que van surgiendo en la lucha, ideas, la lucha de las ideas, la cultura como punta de lanza.
Bueno, he allí un buen video, recogió o recoge la gran diversidad de situaciones de Aló Presidente. Yo canto muy mal, pero me gusta cantar, y además me gusta reírme de mí mismo; yo tengo esa mañita, me gusta reírme de mí mismo, ni me da pena que se rían de mí, no, todo lo contrario, creo que fue la primera canción, la primera canción que cantamos aquí al calor de la revolución, yo no sé por qué situación fue, pero recuerdo que fue la de Alí Primera:
Canción: “Canta, canta compañero
Que no calle tu canción
Si te falta bastimento
Tienes ese corazón”
Presidente Chávez: Son canciones del pueblo, canciones que saben a pueblo, canciones que son armas para la batalla, para la batalla ideológica, para la batalla de las ideas, para la batalla práctica, la batalla concreta. Bueno, Aló Presidente, número 200, y el próximo domingo comenzamos un nuevo ciclo, 200 más, para el 400, me imagino que será por allá, cada dos años estamos haciendo cien programas aproximadamente, cada dos años, es decir, en el 2006 me imagino que estaremos haciendo el programa número 300, en el 2006, en el 2008, el 400, en el 2010, el 600, en el 2012 el 800, llegaremos al 1000, más o menos por allí va, va por un tendío, como dice Florentino, y el diablo.
Vamos a saludar a Heinz Dieterich Stefan, escritor, profesor mexicano, de origen alemán, mexicano, y latinoamericano, Miguel Bonasso, escritor, diputado argentino, Néstor Cohan, profesor de filosofía y sociología de Argentina, todo este grupo de amigos y amigas, compatriotas del mundo, que hoy nos visitan. En Aló presidente también hemos estornudado, y estoy a punto de estornudar, casi estornudo, una vez me iba cayendo en la silla, ah no, eso fue en una cadena. Creo que pasó el riesgo del estornudo.
Saludamos a Teotonio Dos Santos, sociólogo, economista del Brasil; José Ignacio Sangines Aramayo, cineasta boliviano, Gloria Estela la Riva, ella es sindicalista y luchadora social de los Estados Unidos, Carmen Rosa Báez, es sicóloga cubana, también está con nosotros Carmen Rosa, Luis Hernández Navarro, coordinador del periódico La Jornada de México, Gilberto López y Rivas, antropólogo mexicano, Oswaldo Martínez Martínez, economista cubano, ellos son escritores, intelectuales, pensadores y luchadores, Fernando Martínez Heredia, sociólogo cubano, Francois Justard, es belga, sociólogo y sacerdote, luchador por los derechos humanos, periodista de Alemania, James Grousing, también le saludamos, y Esven Kreusmann, periodista también alemán, del periódico Der Spiegel, bueno los saludamos a todos, bienvenidos. Farruco Sexto, organizador de este encuentro de ayer, se instaló el comité preparatorio del evento, el Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, desde Caracas para el mundo.
Farruco ¿qué tal? Después que conversamos ayer nosotros, ustedes se quedaron allá y siguieron discutiendo, debatiendo ideas, que reunión tan bonita la que hicimos ayer, que compartí con ustedes, apenas unas dos horas, lamentablemente no me dio más tiempo, pero que dos horas tan… que tiempo tan profundo, tan nutrido, y sobretodo con un espíritu fraterno tan grande. Farruco Sexto, nuestro Ministro de Cultura.
Farruco Sexto: Presidente nos reunimos, yo estaba oyendo ahora las cifras que daba Teresita Magnilia, la de ayer fue una reunión larga, pasó de seis horas y media porque nos quedamos un poquito, pero no llegamos a alcanzar esas siete horas que tiene usted de récord en “Aló Presidente”, pero bueno vamos a seguir trabajando y a ver si logramos sobrepasarlo.
Quería decirle una cosa Presidente, teníamos todo organizado o sea, es algo que usted no sabe porque tantas cosas que estamos haciendo que no hay tiempo a veces de comunicarlas, decirle que el próximo domingo en la 24 Plaza Bolívar de las capitales de todo el país habrá una actividad escultural festejando el mes de agosto, este mes hermoso, este mes de entusiasmo y se van a distribuir tres millones de los 25 millones de libros que estamos haciendo en 1.500 colecciones de 20 ejemplares cada una a las personas que estén allí.
Presidente Chávez: Eso va a hacer, me dijiste.
Farruco Sexto: El domingo 7 de agosto de 11 a 4. Estaba pensando ahora en el “Aló Presidente” quería consultarle si será preferible (....)
Presidente Chávez: El domingo no es ocho. Creo que es ocho.
Farruco Sexto: El domingo 8, quería consultarle si lo movemos para el sábado, yo creo que es preferible.
Presidente Chávez: Bueno habrá que pensarlo mirar bien, y vamos a pensarlo en estos días: mañana, el lunes lo podemos definir bien.
Farruco Sexto: Muy bien.
Presidente Chávez: Pero es un avance, es la Biblioteca Básica Temática. Millones de libros –no trajiste algunas muestras por allí, para mostrarlas acá, pero creo que yo las mostré en un “Aló Presidente” ¿son cuántos millones de libros editados?
Farruco Sexto: 25 millones.
Presidente Chávez: 25 millones de libros editados por el Gobierno Revolucionario que estarán siendo distribuidos el próximo fin de semana.
Farruco Sexto y qué nos dice Abel, en dónde Abel. Por allá lo veo tomándose un cafecito. Abel Prieto, Ministro de Cultura de la República de Cuba. ¿Cómo estás Abel? ¿Qué tal? ¿Cómo terminó la reunión? ¿Cómo han pasado estas horas aquí en esta Caracas, en esta Venezuela –perdón- en esta Venezuela.
AP: Muy contentos todos los invitados en la preparación de este encuentro. Estuvimos encuentro ayer, no sé si el Presidente lo mencionó, Farruco con el propio presidente Chávez hablando del evento ese de diciembre, y yo le decía ayer al presidente que todos estos amigos que vinieron, gente con una agenda muy cargada, vinieron a este encuentro del Comité Organizador también porque consideraron todos que era muy importante expresar su solidaridad con el proceso bolivariano, son gente muy valiosa, son gente del pensamiento cultural del pensamiento económico, y mencionó ya el Presidente algunos de ellos; y todos cambiaron sus programas, algunos inclusos tenían vacaciones y las pospusieron para estar aquí en Caracas en este Encuentro del Comité Preparatorio para expresar su solidaridad. Todo el mundo se da cuenta creo en América Latina la trascendencia que tiene este triunfo del 15 de agosto para el futuro de nuestro continente, es una cosa que hay consenso entre todos los participantes, Presidente la gente está muy contenta, y hoy vinimos en un helicóptero y fue realmente una experiencia también maravillosa.
Presidente Chávez: Tuvieron mirando Caracas desde arriba.
Abel Prieto: Una imagen de Caracas.
Presidente Chávez: Y del Avila y las costas del Caribe venezolano. Bueno Abel, muchas gracias.
De verdad, que nosotros agradecemos, y yo quiero hacerlo a nombre de nuestro pueblo la presencia de todos ustedes acá, ya lo dijo el ministro Abel con agendas tan cargadas, compromisos y los han dejado a un lado o los han pospuesto para venir acá, no sólo a reunirse para preparar el evento mundial de diciembre aquí en Caracas, sino como lo han hecho a manifestar su apoyo a la Revolución Bolivariana, porque el mundo sabe. El mundo que lucha por la igualdad y la justicia social. El mundo sabe, el mundo consciente sabe que la batalla de Santa Inés es decir, la batalla de este momento en Venezuela trasciende nuestras fronteras, es la batalla entre este viejo gastado y dañino orden, así llamado orden, pero que en el fondo es un gran desorden, el orden mundial, es el orden impuesto a punta de cañonazos, de invasiones, del terror, el orden imperial. Es la batalla entre el orden imperial y el mundo que está naciendo, el nuevo mundo mejor posible y absolutamente necesario que estamos pariendo en el mundo entero. Es una lucha que abarca la globalidad del planeta desde estas tierras de América latina, en Norteamérica también hay una batalla por supuesto.
Aquí tenemos a una dama norteamericana, representante de esas mujeres, de esos hombres de Norteamérica que luchan allí dentro de ese país, es un país hermano, es un pueblo hermano también; yo siempre lo he dicho “nuestros conflictos no son con el pueblo de los Estados Unidos, son con el gobierno imperialista que tienen”, que atropella, que veja, que interviene.
Por ahí también está el estadounidense Eva Gollingher, te quedó perfecta ese perfil allí. Eva Gollingher, quien vino a traer más evidencias. Ella es una abogada estadounidense, y vino a traer más evidencias de cómo el gobierno de los Estados Unidos sigue financiando actividades de la oposición venezolana y sobre todo en esta coyuntura que estamos viviendo, de cómo la llamada el NET, que ha sido una careta del imperialismo sigue financiando aquí en Venezuela a quienes conspiran contra la democracia, contra el gobierno y contra el pueblo venezolano.
Así que yo les agradezco tanto, tanto que ustedes hayan decidido venir acá, nos hayan honrado pues con su presencia, además una presencia militante, una presencia constructiva, una presencia que alimenta, que deja, que deja muchas propuestas, muchas ideas. Apenas en dos horas ayer cuántas cosas estuvimos discutiendo.
Por ahí está Gloria La Riva ella sindicalista y luchadora social norteamericana ¿dónde anda Gloria por ahí? Hola Gloria danos un saludo a nuestro pueblo, chica.
Gloria La Riva: Cómo está señor Presidente. Yo quiero saludar a todo el pueblo venezolano y especialmente a toda la gente trabajadora, aún los que no tienen trabajo; porque todos tienen deseos de trabajar y desgraciadamente en donde yo vivo en los Estados Unidos el gobierno está tratando de ahorcar a cualquier país que quiere ser independiente, y les quiero felicitar por su gran obra las misiones que tienen, las cuales necesitamos también allá, porque hay también analfabetismo allá.
No sé si vieron pero recientemente se mencionó una cifra de 82 millones de personas en los Estados Unidos en los últimos dos años, han carecido de atención médica, que no han podido ir al médico, casi una tercer parte de la población por la pobreza, por la ganancia, la gran ganancia que hacen allí en la industria farmacéutica, la industria de la salud; porque todo es de ganancia allá.
Entonces yo vengo del Movimiento Sindical en donde estamos aprendiendo mucho.
Presidente Chávez: Gloria en qué rama digámoslo así del sector sindical tú te desenvuelves.
Gloria: Yo represento a los trabajadores que producen los periódicos en el Norte de California, el San Francisco, Crónicol y Mercurio de San José y no son los redactores que escriben los artículos, pero si tienen interés en mi visita aquí, y también el gobierno norteamericano está financiando por muchos años al Movimiento Sindical al liderazgo del (....) para tratar de por ejemplo aquí apoyar a la oposición. Yo vine aquí en 2001 y conocí a los compañeros de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores en ese tiempo, cuando regresé en febrero de 2001, los compañeros venezolanos nos llamaron y me dijeron: Gloria el (.....) en Washington está auspiciando al líder de la CTV, para tratar de apoyar a la oposición, y rápidamente llamamos a amigos en Washington, en Nueva York e hicieron una manifestación enfrente del sitio del FCIAO y estaban sorprendidos en señal de la necesidad de la solidaridad internacional en apoyar a los venezolanos. Hay mucha gente en los Estados Unidos que están viendo este proceso que apoyan y como estamos en la calle siempre oponiéndonos a la ocupación criminal en Irak, tanta gente que ha muerto allí por el militar norteamericano que también en cada marcha siempre tenemos gente hablando en defensa de Venezuela; y yo tengo el gran honor aquí de haber conocido a usted y ojalá que podamos llevar es mensaje de usted también a la gente trabajadora de los Estados Unidos; porque como usted dijo la gente allí no es el enemigo de este pueblo, es el gobierno, pero también es enemigo nuestro porque también ahí luchamos.
Presidente Chávez: Gloria al bravo pueblo. Gloria La Riva gracias por esas palabras tan sinceras y tan claras. El pueblo de los Estados Unidos yo estoy seguro algún día tendrá un gobierno, a la altura de su dignidad, a la altura de sus sueños, a la altura de su alma. Desde aquí yo vuelvo a transmitirle un mensaje de afecto de hermandad al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, y sabemos que allí se mueven muchas corrientes.
Claro, si el gobierno de Washington es capaz de irse al Africa, venirse a América Latina, darle la vuelta al mundo para dominar hasta a los países más pequeños, imagínense para dominar a los pueblos del mundo. Imagínense cuántos mecanismos aplicará allá adentro para dominar al pueblo de los Estados Unidos, para manipularlo a través de los medios de comunicación, cuántas presiones. Ellos hablan por ejemplo de libertad de expresión, pero allá no hay libertad de expresión en los Estados Unidos.
Bueno la pena de muerte, las cárceles, los atropellos contra los negros, contra los latinos, contra las mujeres, contra las minorías; no tienen voz. Han asesinado a grandes líderes que han podido llegar a ser presidentes de ese gran país como Martin Luther King por ejemplo. No les gustó Kennedy y lo asesinan, el magnicidio. Es decir, ahí se instaló, ya Simón Bolívar lo alertaba, una profecía la de Bolívar, Francisco Pividal.
Anoche yo estaba recomendando el libro de Francisco Pividal, nosotros lo hemos editado acá en Venezuela, habría que editarlo mil veces, un millón de veces, Bolívar pensamiento precursor del antiimperialismo, Bolívar lo llegó ha decir alertando sobre el gobierno que estaba instalado en los Estados Unidos, en el atentado septembrino en Bogotá, cuando a Bolívar casi lo matan el magnicidio pues, se salvó por un tris, nunca quedó claro hasta dónde la mano de los Estados Unidos estuvo allí, porque Bolívar se oponía a que los Estados Unidos absorbieran las repúblicas que estaban naciendo y lo llamaban desde Washington ese loco, peligroso del sur y los Estados Unidos captan, compran al General Santander y lo ponen contra Bolívar, así como compran a Gómez aquí y lo ponen contra Cipriano Castro y terminan derrotando a Cipriano Castro para luego apoderarse del petróleo venezolano durante casi 100 años, hasta 1999.
Venezuela ha dejado de ser una colonia norteamericana y más nunca será una colonia norteamericana.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Más nunca, ténganlo por seguro y por cierto que como, voy a decirlo con mucho cuidado lo que voy a decir, para no violar las normas electorales porque debo dar el ejemplo, pero todos estamos viendo y estamos sintiendo lo que en Venezuela ocurre y el comando del diablo también percibe lo que está ocurriendo, algunos pudieran estar entrando en una etapa de desespero ante lo que está ocurriendo y sus amos en Washington ante lo que está ocurriendo, ante la tendencia, ante los movimientos de la batalla política en esta coyuntura hacía el referéndum nacional del 15 de agosto, faltan apenas 14 días y las tendencias en 14 días, que va, aun cuando repito la frase del filósofo Yogui Berra: “El juego no se gana hasta que no se hace el out número 27”. No traje el bate de Sammy Sosa, vale. Fidel prepárate, Abel, te voy a manda un gráfico, tengo un gráfico ahí, he calculado la distancia, son como 8 millones de pies, pero no voy a poder evitar que la pelota pase sobre La Habana, pero estoy tomando la previsión de que el codo, tú sabes, el codo hay que ponerlo bajo aquí, porque si lo pongo así como yo bateo regularmente va a salir línea, entonces va a pasar muy bajito por sobre La Habana es peligroso, porque ese batazo va a llevar una velocidad endemoniada, entonces yo estoy practicando, ya creo que cogí el swing, el swing de los jonroneros, que nunca fue el swing mío, el swing de Kindelan, el swing de Galarraga, el swing de Sammy Sosa, que es aquí arriba, para que pase a una altura por sobre La Habana que nos permita evitar cualquier riesgo, no te preocupes Fidel tranquilo.
Pero ese día van a pasar cosas muy interesantes aquí y se percibe en el ambiente, se respira. Entonces yo vine alertando al país, anoche lo hice de nuevo, allá en cómo se llama, en el Coliseo en Petare, una tremenda reunión con los hermanos cristianos de toda Venezuela, sus pastores, obispos, una oración por la paz, una red de oración. Pues bien también lo hice ayer en el Velódromo Teo Capriles, cuando nació la misión deportiva Barrio Adentro, tremendo impacto en las comunidades para que todo el mundo tenga acceso al reporte a la recreación, eso estaba también deducido a pequeños grupos ahora es, está avanzando el proyecto revolucionario de incluir a todos, salud, educación, deporte, organización popular, trabajo productivo, etc.
Vengo alentando al país y lo vuelvo hacer en el día de hoy, todo el mundo leyó en primera página del diario “El Nacional” y fue página completa las declaraciones de ese capo, porque es un capo, prófugo de la justicia venezolana Carlos Andrés Pérez anunciando sangre, anunciando violencia, bueno yo le hice un llamado a la oposición a que se deslinde de ese discurso y nunca lo hicieron de verdad y resulta que cada vez, si ustedes se ponen analizar antes del golpe de abril, salió por allí una conversación de Carlos Andrés Pérez dándole instrucciones a Carlos Ortega, ese otro capo, prófugo de la justicia venezolana, para el sabotaje petrolero igual Carlos Andrés Pérez en República Dominicana, ustedes recuerda que eso hasta generó un conflicto con el gobierno dominicano, porque tengo las pruebas de las reuniones hasta grabadas porque logré infiltrar la reunión del mismísimo Carlos Andrés Pérez ahí y se quienes estaban, dueños de medios de comunicación venezolano, capos políticos venezolanos, de la vieja política, y representantes del gobierno, que se va allá en República Dominicana, preparando allí mismo en Dominicana, con Carlos Andrés Pérez como garante, padrino, Vito Corleone creo que se llama El Padrino, Vito Corleone, Carleone, no es Corleone, es Carleone, Capleone, “Vito Capleone”. Y miren billete y billete, y la CIA detrás de él, y todos los cubanos indignos de la patria de Martí que conspiran en Norteamérica y en todas estas tierras y han conspirado y han volado aviones y han matado inocentes, reunidos ahí en Dominicana, preparando lo que luego reventó aquí.
Carlos Andrés Pérez anda preparando incluso un magnicidio en Venezuela, no va a poder hacerlo. ¡Qué va! No va a poder hacerlo. Yo no le deseo la muerte a nadie, yo espero que este caballero viva mucho tiempo, pero vamos a ver quién dura más pues.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Vamos a ver quién dura más. Y no sólo quién dura más, porque eso es lo de menos, a ver cómo termina cada quién, al final de sus días. Pero en todo caso esto no es nada personal; no, para nada. Sólo hay que evaluar y analizar el hecho político, y lo que significa que el diario “El Nazional”, con “z”, “Nazional”, con “z”. Que es por cierto uno de los diarios elegidos por la NED, la NED en sus exigencias, es decir esta organización norteamericana que financia a la oposición, en sus exigencias para las campañas de sus agentes locales eligió a un canal de televisión, que es Globovisión, y a un diario que es “El Nacional”, y está escrito en los documentos, para que a través de esos medios de comunicación, ellos sean la punta de lanza pues, y también lo financian, lo financian.
Bueno, “El Nacional”, entonces le da página completa al pregón del terrorismo, de la violencia, y luego ayer nada más Globovisión pues también le da voz y anuncia que Rafael Marín, este diputado adeco, dice ahora, de todos modos uno siempre tiene que recordar lo que dicen en las calles los hombres y las mujeres: “Perro que ladra no muerde”. Como parece ser que pudiere estar implicado en el caso de los paramilitares, y parece ser que hay pruebas, a mí no me consta, a mí no me pregunten, eso está siendo investigado; pero parece ser que algunos paramilitares conocen, como lo que lo llaman “el Gordo”, “el Gordo”; algunos paramilitares: “No, “el Gordo”. El gordo va y el gordo viene. Y parece ser que entonces le dijeron a un paramilitar, un paramilitar dijo que él había ido varias veces a la casa de “el Gordo”, y le preguntaron: “Bueno ¿usted es capaz de llevarnos a esa casa?”. Dijo: “Sí”. Y fueron directo a la casa de “el Gordo”.
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: Que ahora sale diciendo, creo que en Miami, que si lo van a enjuiciar él agarra las armas y se va para el monte. Caballero, usted es libre de hacer lo que quiera, busque cualquier montaña, mire aquí está esta, si quiere véngase para acá.
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: Busque una montaña porque allá lo vamos a buscar, oyó. Usted verá. Escoja.
Ahora, más allá de estas anécdotas y de este análisis, de cómo la oposición ahora aparentemente entrando en desespero por lo que se respira en el ambiente por todas partes, entonces parece ser que está ya recurriendo abierta y descaradamente al expediente violento, y llamando a los militares; está hablando otra vez de un Gobierno cívico-militar, y llamando a la gente a no reconocer los resultados, a menos que Chávez se vaya, que si el Consejo Electoral está haciendo alteración del Registro, que si las cédulas que emitió la DIEX no son válidas; bueno, están haciendo uso de cuanto recurso haya, o consigan o inventen, y salió ya su dueño, el dueño, el amo, George Bush, con sus voceros, a amenazar de nuevo a Venezuela, y a defender a sus cachorros aquí, o más bien a sus cancerberos, más que cachorros, sus cancerberos. Los cancerberos son los perros que cuidan las puertas del infierno.
Pues bien, la oposición pudiera estar entonces preparando lo que llaman el Plan B. ¡Ah! Entonces nos señalan, comienzan señalándonos a nosotros, que Chávez prepara violencia, ha sido siempre el mismo libreto, igual fue el 11 de abril: “Chávez masacró a la población”. ¡Ellos masacraron a un grupo de inocentes venezolanos! Incluyendo gente de la oposición. “Chávez rompió el juego democrático”. Y luego ellos dan un golpe de Estado. “Chávez viola la libertad de expresión”. Y ellos violan la libertad de expresión. Igual están repitiendo ahora.
Y la llamada Coordinadora Democrática no se distancia de ese discurso, ni tampoco termina de decir si va a reconocer o no los resultados del referéndum, sean cuales fueren, yo sí lo digo, y el pueblo lo dice: Nosotros reconoceremos los resultados del referéndum, sean cuales fueren.
Como reconocimos cuando el CNE dijo que, aún con dudas que quedaron por ahí, de firmas de muertos, firmas repetidas, etcétera, sin embargo cuando el CNE dio aquellas proyecciones, fue el primero en decir: Acepto, vamos a la Batalla de Santa Inés, pues. Pero ellos nunca han dicho que reconocerán cualquier resultado.
Así que yo llamo a todos los venezolanos, civiles, militares, a que estemos alertas pues, porque a todas luces sectores de la oposición, impulsados por el imperio, van a tratar de alterar la buena marcha en estos días, o antes del 15 de agosto o durante el 15 de agosto. Listos estaremos para tomar las acciones que haya que tomar.
A los jefes de Guarnición ya les he dicho, aquí está el Vicealmirante Benigno Calvo Díaz, Comandante de la División de Infantería de Marina, bueno, ya ustedes saben lo que tienen que hacer, aquí todos estamos claros. Salúdame a todos los oficiales de la Guarnición del Estado Vargas. ¿El Gobernador Antonio Rodríguez está por allí? No lo he saludado.
Participante: Está en la escuela Panamá.
Presidente Chávez: ¡Ah! Perdón está en la escuela, si es que vamos a inaugurar una escuela. Sí, ya lo vamos a saludar, la Escuela Panamá, ya la vamos a inaugurar.
Bueno, los cuerpos de inteligencia, Miguel Rodríguez Torres con la Disip desplegada, hace poco allanamos por allá una hacienda y capturamos una cantidad gigantesca de explosivos, dinamita, pero cantidades para volar un barrio completo, me dicen que si eso hubiera explotado allí en el sitio, concentrado como estaba, el cráter que hubiese abierto, bueno, hubiese sido gigantesco, y hubiese volado medio barrio, ahí donde estaban, por ahí por Cagua, un barrio vecino.
En fin, alerta, el país está alerta. Nosotros estamos haciendo lo que tenemos que hacer, y tenemos que evitar que esta oposición, o las corrientes violentas, terroristas de la oposición, impulsadas por el imperio, logren sus nefastos propósitos. ¡No lo van a lograr! Tengan ustedes seguridad, compatriotas, de que este Gobierno estará aquí y lo dije una vez, lo vuelvo a repetir, el Chávez aquel permisivo del 2002 quedó para la historia, no me va a templar este pulso para tomar decisiones que tenga que tomar para asegurar la estabilidad del país, la soberanía del país, el cumplimiento de la Constitución.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ayer lo dije, por ahí hay unas informaciones de que hay alguna gente en la Cantv, no estamos señalando a nadie en particular, ni a su Presidente ni a su directiva, pero tenemos informaciones muy serias de personas que trabajan en Cantv y que pudieran estar organizando algún atentado contra el bueno desenvolvimiento del referéndum el 15. Porque a la Cantv le toca transmitir datos. Bueno, yo lo que le pido a los directivos de la Cantv es que vigilen bien sus cosas, porque ya incluso, así lo digo, mandé a hacer el decreto con la Procuradora, de intervención de Cantv si es que algo llegara a ocurrir.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Si algo llegara a ocurrir, tengan la seguridad que ordeno la intervención de la Cantv, no voy a tolerar, no voy a tolerar que nadie atente una vez más contra la paz de los venezolanos, lo que queremos es paz, seguir trabajando como lo estamos haciendo todos juntos. Y yo aprovecho para seguir llamando a todos los sectores del país, los sectores empresariales, todos los sectores, aún aquellos que no comparten exactamente nuestras ideas, y qué importa, somos venezolanos, tenemos derecho a vivir todos aquí, vamos a trabajar juntos respetándonos esas diferencias, reconociéndonos los unos a los otros, pero en paz y con respeto.
Qué reuniones tan importantes hemos tenido con el sector empresarial allá en Maracaibo, allá en Valencia, allá en Caracas, y la próxima semana vamos a Puerto La Cruz, empresarios pequeños, medianos, grandes también, nacionales y también internacionales. La economía venezolana sigue avanzando, fortaleciéndose, el desempleo sigue bajando, la inflación sigue bajando; las reservas internacionales siguen subiendo, los planes de desarrollo siguen activándose, seguimos encendiendo por todos lados motores y propulsores.
Hace falta algo más pesado aquí, tiene que ser algo que pese más, que pueda parar la fuerza de la brisa. Eso no sirve, una piedra, por allí debe haber alguna piedra. Está soplando fuerte la brisa.
Bueno, quería hacer esos comentarios, en todo caso, como un alerta, pero al mismo tiempo como un mensaje para todos los venezolanos, de seguridad de que no permitiremos que nadie altere la buena marcha del país, que hemos recuperado después de haber pasado por la crisis del 2001, del 2002, y buena parte del 2003; este es el año 2004 rumbo al 2005, Venezuela en franca recuperación.
Bueno, Teotonio Dos Santos está por ahí también, quisiera pedirle a Teotonio una opinión, un comentario. Gracias por estos regalos, Teotonio, ilustre pensador, este es un clásico este libro de Teotonio: La teoría de la dependencia, balance y perspectivas, Teotonio Dos Santos.
Por aquí también me dejaron otros libros de Teotonio, pero sobre todo este que lo voy a revisar, lo voy a revisar, hay unos libros más nuevos que me dejó Teotonio, pero no los trajimos.
¡Qué tal Teotonio! Aquí está, no, perdón: La integración latinoamericana, economía mundial. Hermano, esta es tu Patria.
Teotonio Dos Santos: Bien, gracias. Le traje un regalo que me parece muy importante: Samba para niños.
Presidente Chávez: ¡Ah! sí.
Teotonio Dos Santos: Porque hay que hacer la integración ahora con la infancia, por eso le traje los sambas brasileños para que todos tus nietos se empiecen a integrar con la cultura brasileña, la cultura de la alegría de nuestros pueblos.
Que me pareció muy importante en todo eso es esa reivindicación de la originalidad del proceso venezolano. Porque nosotros no podemos intentar imitar procesos de otros países, nosotros tenemos que ser capaces realmente de hacer que las fuerzas internas de nuestros pueblos sean los conductores de las políticas: la política económica, la política cultural, la política social. Nosotros vivimos actualmente una especie de antidemocracia muy vertical, existe un organismo en el mundo, el Fondo Monetario Internacional, que según ellos son los únicos que saben lo que debe ser hecho en todos los países del mundo.
Si gana la elección, como hemos ganado en todas partes, en contra de la política económica del Fondo, el Fondo dice: “Demagogia, no se puede seguir la política de un pueblo, porque la política correcta es la nuestra, que se deduce de la ciencia económica y no tiene porqué escuchar lo que el pueblo piensa”.
Entonces esto es absolutamente antidemocrático. El pueblo sabe más que toda esta gente que posa de grandes científicos, etcétera, y que en mis libros muestro exactamente la mala calidad de su teoría económica, mala calidad; también reconocida por otros pensadores, que han demostrado realmente la mala calidad de este pensamiento económico, y que además quiere imponerse sobre los pueblos. Quien debe decir lo que hay que hacer es la gente, es el pueblo; y la función de la revolución es escuchar al pueblo y hacer lo que el pueblo quiere. Y eso, yo creo exactamente es lo que estás haciendo acá. Mi apoyo total.
Presidente Chávez: Gracias Teotonio.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias, Teotonio Dos Santos.
Bueno, es lo que estamos haciendo acá, Teotonio, y es lo que cada día debemos hacer más y mejor. Yo me estoy preparando, y nos estamos preparando, para la nueva etapa de esta revolución, a la que entraremos dentro de pocos días. Por eso llamo a todos los venezolanos, no es un proyecto éste excluyente, llamo a todos los venezolanos honestos, incluyendo a los que militan en partidos de la oposición, porque no todo el mundo allí es el diablo, no, no, yo los llamo, yo los llamo pero esta revolución no tiene planes de retroceso, esta revolución no transige para nada en los principios, seguiremos oyendo a ese pueblo y haciendo como lo ha dicho Teotonio lo que ese pueblo piensa, cree y quiere, cada día más y cada día mejor, en cultura por ejemplo apenas estamos comenzando una fase de lanzamiento de la Misión Cultura, todo esto que decía Farruco que el próximo fin de semana vamos a estar bueno, distribuyendo millones de libros de manera gratuita. Fíjate que estuve revisando Farruco los indicadores del desarrollo económico y del producto interno bruto y uno de los sectores que ha crecido en la producción es la industria del papel, claro, aquí estamos sacando folletos, libros, libritos, periódicos comunitarios y ahora ustedes saben que está avanzando el plan para instalara allá en el Orinoco una planta de pulpa de papel, vamos a fabricar papel aquí no vamos a seguir importando papel, para bajar los costos y además para darles facilidades a todos, el que quiera escribir, difundir sus ideas.
Así que no estamos preparando y llamo a todos a prepararnos a los civiles, a los militares, a todos los sectores, los empresarios, los jóvenes, los estudiantes, profesionales para que entremos, este mismo mes entraremos en una nueva etapa de la revolución bolivariana y los invito a todos a que de buena fe nos preparemos para entrar en esta nueva etapa.
Consolidación, ampliación profundización, rumbo a la meta grande, la señaló Bolívar desde Angostura, darle a todo el pueblo la mayor suma de felicidad posible, esa es la meta, ahí esta la gran orientación bolivariana y revolucionaria. Bueno quiero seguir saludando, queremos seguir saludando, pidiendo opiniones a nuestros visitantes Teotonio, Miguel Bonazo, por allí está de Argentina el buen amigo Miguel Bonazo que estuvo por México cuando fuimos allá a Argentina, Migues estaba por México, ¿cómo estas Miguel qué tal bienvenido?
Miguel Bonazo: Gracias señor Presidente, es un enorme privilegio, un gran honor poder compartir esta emisión de Aló Presidente en realidad pude compartir otra allí en Bueno Aires, en el cana 7 el canal oficial, que me atrevería a decir, canal hermano del canal 8 de Venezuela, bueno yo quisiera transmitirle aprovechando este privilegio que usted me da a los compañeros venezolanos que desde Argentina vemos el proceso de la revolución bolivariana con inmensa simpatía, a habido una serie de gestos comunes de acercamiento muy claros, no sólo entre los pueblos no tengo dudas de que el pueblo argentino considera al pueblo venezolano como su hermano, pero también afortunadamente entre los gobiernos, recuerdo con emoción aunque no estaba en ese momento en Bueno Aires, como muy usted lo ha dicho, estaba en México por razones familiares fui a ver una nietita, que usted compartió la tribuna con el Presidente Kirchner, nada menos en La Ensenada donde nació un gran movimiento popular en Argentina “El Peronismo” en 1945 y me llenó de emoción saber que habían participado en una misma tribuna y había recibido el fervoroso aplauso de nuestro pueblo, especialmente de los trabajadores que ven en la posibilidad de trabajar en los buques para Venezuela, la posibilidad de recuperar trabajo y de recuperar la dignidad, sobre todo la cultural del trabajo, en nombre del pueblo argentino me atrevo a rogarme vicariamente esa representación, yo quisiera decirle que no olvidaremos nunca tampoco el gesto de solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela que usted preside tuvo cuando atravesamos la crisis energética Venezuela estuvo allí generosamente de inmediato, dispuesta a echar una mano.
No lo vamos a olvidar y por lo tanto estamos aquí para expresarle nuestra total solidaridad, nuestra total convicción de que el papel que va a jugar Venezuela en el Mercosur ampliado en esta suerte de alianza del Sur que recrea los grandes ideales de nuestros próceres, de Bolívar, de Sucre, de San Martín va hacer un papel protagónico y decisivo y en hora buena mis felicitaciones y mis mejores deseos para usted y para el pueblo venezolano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias Miguel, gracias compañero y camarada Miguel Bonazo, allí estuvimos en La Ensenada, déjenme decir que ahí, ya lo comentábamos acá y pasamos un video y transmitimos desde allá parte de aquel encuentro que a mi me pareció, como fue tan repentino, estábamos en Iguazú y el Presidente Kirchner así de repente me dijo, ya terminando la cumbre, cuando se anunció la entrada de Venezuela a Mercosur, de repente me dice Néstor: mira Hugo acompáñame / ¿a dónde? Yo pensé que era a la cataratas porque yo tenía ganas de ir a las cataratas / no vamos a Buenos Aires a un astillero a unos astilleros / le dije vamos y al poco ratos estábamos en el avión del Presidente argentino volando hacía Buenos Aires y fue una cosa así tan repentina que me pareció García Marqueana, como para escribir uno de esos cuentos de García Márquez de repente con el Presidente Kirchner allí en aquellos astilleros de río Santiago y empiezan a contarme: aquí nació El Peronismo obrero y ahí tenían un retrato grandísimo de Eva Perón y otro allá de mi General Perón, y aquellos obreros, aquellos trabajadores, entonces le dije yo a alguien: Mira esta es la Argentina resucitada, resucita el pueblo argentino, una vez más lo fuimos a constatar y vaya con que fuerza.
Bueno y tú sabes que luego tuvimos la dicha de recibir la visita del Presidente Kirchner hace pocos días a Margarita y luego volamos también, lo invite que con acompañara a la refinería de Guaraguao, heroico, bastión revolucionario, obrero, nunca a pesar de que sobre ella se disparó el terrorismo, las amenazas, el sabotaje durante el paro petrolero, el sabotaje terrorista, nunca pudieron parar esa refinería, los trabajadores la tomaron junto a el pueblo y allí elevaron la bandera nacional fue un verdadero bastión de batalla aquellos días de noviembre, diciembre de 2002, enero, febrero de 2003.
Bueno mira por cierto que hemos recibido un documento de apoyo, que tiene que ver con el 15 de agosto, dicen desde Argentina, dice un grupo de senadores y diputados en documento que hemos recibido y personalidades, muchas personas, dirigentes sindicales, dirigentes políticos y siguen muchas firmas “Apoyo a la democracias venezolana, a la libertad, a la soberanía, a la igualdad y al gobierno revolucionario” y firman senadores nacionales: Diana Conty, y diputados nacionales del congreso argentino: Julio Caballo, Isabel Artola, Daniel Vasile, Martha de Brasy, Jesús Blanco, Miguel Bonazo, gracias Miguel, Irene Miriam Boss, Mario Cafiero, Daniel Carboneto, Alicia Castro, Gerardo Contegran, Eduardo Vipolina, María América González, Francisco Gutiérrez, Gricelda Herrera, Margarita Harque, Claudio Lozano, Martha Mafey, Juliana Marino, Araceli Méndez de Ferreira; Inés Pérez Suarez, Alberto Pichinini, José Roselis, Mirta Rubini, Patricia Wool, diputados nacionales, diputados provinciales, hay una lista bastante larga, diputados provinciales: Luis de Elías, Presidente de la Federación Trabajo y Vivienda, y personalidades, bueno escritores, escultores, dramaturgos, Carlos Gaveta está aquí, periodista, director Lemon Diplomatic, edición Cono Sur; Marcelo García, periodista; Rolando Golmán, músico; Horacio González, sociólogo; Carlos Heler, Gerente General del Banco Credicop, es el banco de las cooperativas, que estamos aquí haciendo un proyecto para instalar un banco de cooperativas también aquí y ya firmamos un convenio en Margarita de cooperación, al respecto, Mauro Federico, periodista; Antonio Cartaña, defensor del pueblo de la ciudad de Buenos Aires; Laura Bonaparte, madre y abuela de Plaza de Mayo, Doña Laura; Hebe Vonazzini, presidenta de la asociación de madres de Plaza de Mayo; Luis Bilbao; Mercedes Valenci, historiadora; Luis, director de América 21; Eduardo Aliberti, Clara Algranati, socióloga y miembro de la Clapso; Andrés Acevedo, periodista de “El cielo por asalto”; José Seohane, sociólogo; Antonia Cegarra, bueno, Miguel Bayo, vaya usted, la lista es larga, dirigentes sindicales, Víctor Raúl Huerta, Víctor De Yenaro, Ricardo Frecia de los sindicatos; Hugo Moyano, secretario general de la Confederación General del Trabajo y de la Federación Nacional de trabajadores camioneros y obreros del transporte automotor de cargar; Alfredo Hugo Palacio, secretario de la unión de recibidores de granos y anexos de la República Argentina; Julio Viumato, secretario general de la unión de empleados de la justicia de la nación; Elena Eva Reynaga, secretaria general de la confederación de trabajadores; Enrique Oscar Venturini, secretario general de electricistas navales; Enrique Gandolfo, secretario general de Suteva, Bahía Blanca; Ricardo Vouliano, tesorero sindicato capataces de estibadores portuarios; Juan Carlos Avalos, secretario general de los sindicatos de encargados y apuntadores marítimos; dirigentes políticos: Cristina Aboitis, frente para el cambio del chat; Juan Carlos Vertoni, concejal del frente para el cambio; Mónica Colunga; Néstor Fantin; Miriam Magdaleno, consejal. Bueno muchas gracias a ustedes amigas y amigos de Argentina, Venezuela cada día más acompañada en esta batalla por nuestra América y por nuestro nuevo mundo y este camino lo que hace es fortalecerse.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: También tenemos la visita por aquí de Carmen Rosa Báez, ¿dónde estará Carmen Rosa Báez? Ella es psicóloga cubana, Carmen Rosa está por allí, que nos de un saludo de la mujer cubana, la mujer latinoamericana, no solo los hombres, aquí las mujeres hablan y mandan también en estos programas y en estos espacios. Hola Carmen Rosa.
Carmen Rosa Báez: Muy buenas tardes Presidente, bueno un saludo en nombre de la mujer cubana y latinoamericana, como decía el Presidente, a el gran pueblo de Venezuela, un pueblo que nos está enseñando tanto, yo creo que los cubanos brazo a brazo con los venezolanos estamos viviendo también una etapa preciosa y si es la juventud cubana más todavía, yo creo que la juventud cubana está teniendo una tremenda oportunidad de poder crecer, de poder aprender y de sacar muchísima experiencia pudiendo estar al lado de cada uno de los venezolanos en Barrio Adentro, en cada una de estas casas, con nuestro deportistas, nuestro médicos que creo que por ahí también andaban algunos que estuve viendo hace un rato, y por eso yo creo que tendremos que estar siempre eternamente agradecidos de esta gran Patria de Bolívar que también es la Patria nuestra. Así que ese es el gran saludo que le puedo transmitir, además de tener la posibilidad de estar compartiendo con intelectuales y artistas del mundo, diría, porque no son solamente de América Latina, que empieza una nueva etapa como usted decía también, una fase tremenda de aquí a diciembre, no es que el evento se vaya a desarrollar en diciembre, es todo lo que ha comenzado con esta reunión y que estaremos dando paso poquito a poco para acercarnos, para ver resultados ya, y en diciembre entonces poder entre todos trazar un camino donde los intelectuales y los artistas, junto a los pueblos podamos seguir luchando en defensa de toda la humanidad. Muchísimas gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias a ti Carmen Rosa, qué palabras tan bonita y qué mensaje tan alentador, Carmen Rosa Báez, cubana, de esa juventud revolucionaria de Cuba. Saludamos a los médicos cubanos, están por ahí los compañeros y compañeras, los médicos de Barrio Adentro, un aplauso y el reconocimiento de todos nosotros para ustedes, ahí están, ahí están ellos y ellas, por todas partes, con su bata blanca y su sonrisa al viento.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que Dios los bendiga, con Martí y con Bolívar, siempre juntos, Barrio Adentro.
Bueno, de Argentina, de Brasil, de Cuba, de Estados Unidos, ahora vamos a pedirle, vamos a ver qué nos dice, qué mensaje nos da un compatriota mexicano, Luis Hernández Navarro, él es coordinador de opinión del periódico “La Jornada”, de México. ¿Dónde anda México? ¡Viva México! México lindo.
Luis Hernández Navarro: Y viva Venezuela. Buenas tardes Presidente. Es realmente muy placentero y muy sugerente que viniendo de un país en donde los gobernantes miran hacia el Norte, lleguemos a un país en donde los gobernantes miran hacia el Sur. Es esperanzador que viniendo de un país que acostumbra gobernar para arriba, tengamos a un país en donde sus gobernantes están sirviendo a los de abajo. Es también esperanzador viniendo de un país en donde sus gobernantes lo que quieren es privatizar el petróleo, vendérselo a los grandes consorcios españoles, llegar a un país que está defendiendo su petróleo. Todo eso es motivo, me parece, de esperanza, es motivo de deseo y de voluntad de cambio, pero también es motivo de reflexión, porque estas políticas y este Presidente no necesariamente se comprenden bien en México, precisamente porque nuestro gobierno y los grandes medios de comunicación miran hacia el Norte. La visión de lo que sucede en Venezuela no es necesariamente bien comprendida, es de alguna manera denostada y satanizada incluso entre aquellos que debería compartirla y deberían sumarse a apoyar este proceso.
Es por eso que creo que hoy más que nunca tenemos que pensar cómo esta gran Patria latinoamericana puede avanzar en construir sus canales para comunicar las verdades que están viviendo cada una de los pueblos y de los gobiernos que están respondiendo a esos pueblos. Necesitamos medios de comunicación que puedan contar verdaderamente en todo el Continente qué es lo que está sucediendo en Venezuela, creo que eso es una gran tarea y una urgencia.
Muchas gracias por la oportunidad de estar aquí y por la oportunidad de manifestar nuestra solidaridad con el proceso de la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Gracias Luis, Luis Hernández Navarro, gracias por ese comentario. Claro, la estrategia es clara y estoy seguro que tanto Luis como todos aquí la sabemos y cada día la estamos percibiendo mejor la estrategia imperialista. Ya Simón Rodríguez lo decía también, Robinson, Robinson, ese gran filósofo revolucionario cuyo nombre ahora está adornando esta ciudad, Los Caracas.
Simón Rodríguez cuando salió a defender a Bolívar en 1828, ese libro también tenemos que editarlo y reeditarlo, es la defensa de Bolívar, así quedó para la historia. Pero el título que le dio Simón Rodríguez no fue ese, el solo título es una lección, el título es: “El Libertador del mediodía de América, y sus compañeros de armas defendidos por un amigo de la causa social”, ese se el verdadero título de ese libro, quedó como la defensa de Bolívar.
Simón Rodríguez allí se dedica a fondo a defender el proyecto, no al hombre, el proyecto en el que él creía y por el que él luchó tanto. Y decía entre otras cosas, se trata de destruir el modelo, se trata de desprestigiar el modelo, y como Bolívar encarna el modelo, hay que desprestigiar a Bolívar. Desprestigiando a Bolívar, desmoronando a Bolívar se desmorona el modelo que está naciendo, porque le tienen miedo al modelo, decía, el modelo, bueno, revolucionario que estaba naciendo, una República verdadera, la historia es la misma, la estrategia es la misma.
Entonces, por eso dices tú, Luis, que en México no se comprende bien, claro, es difícil comprender bien un fenómeno cuando es desvirtuado, cuando le introducen ruido, tú quieres oír una canción, la quiere oír bien, puede ser muy linda, pero si le introducen ruido al aparato, al sonido, cómo tú entiendes la letra y la música de la canción, o tú quieres apreciar un paisaje y entonces quieres ver la belleza del mar, pero alguien dispersa humo negro por el ambiente y sonidos extraños y ruidos, y temores que tú no puedes apreciar exactamente lo que está ocurriendo, no puedes apreciar y de eso se trata, de eso se trata la estrategia imperial, a través de los grandes medios de comunicación mundial, por ejemplo. Yo veo mucho CNN, por ejemplo, pero soy muy crítico de CNN. CNN transmite lo que el imperio quiere que transmita CNN. De Venezuela CNN no transmite nada positivo, nada. Y hace poco le comentaba a Kirchner, por cierto, que estoy notando lo mismo de Argentina, de Argentina CNN. Lo único que yo he visto, y yo veo bastante CNN de madrugada, para analizar, lo único que transmite ahora, repitieron no sé cuántas veces un hecho violento de un grupo de personas contra la Legislatura, eso lo repitieron, además con comentarios, al final decía una voz en off: “El Presidente Kirchner dice que él no reprime. Es decir, y otros comentarios que le dan la idea a quien está viendo y oyendo, y son millones en el mundo, que en Argentina no hay gobierno, que lo que hay es violencia, y anarquía y un caos, las noticias económicas lo negativo, lo positivo, para nada. En cambio nos quieren presentar como un modelo a los países donde se aplica la receta neoliberal, le dedican media hora, y vamos a hablar con el analista tal, y el otro analista, y no sé qué más, y todos de corbata, mujeres muy lindas; es la estrategia del diablo, es la dictadura mediática que dice nuestro amigo Ignacio Ramonet. Así manipulan al pueblo de los Estados Unidos, en Estados Unidos impera una dictadura, una dictadura que tiene encadenado a su propio pueblo y pretenden encadenar a los pueblos del mundo. Mírame el caso cubano, me pareció muy digna la respuesta que Fidel le ha dado al Presidente de los Estados Unidos en su discurso del 26 de julio, estuve viéndolo completo y después leyéndolo. En verdad hay estudios médicos y clínicos acerca de la personalidad del Presidente de los Estados Unidos él mismo ha reconocido que en una ocasión fue alcohólico, pero él mismo ha dicho que se curó solo, y hay médicos que dicen que eso no se cura nunca solo, significa que no está curada, según una opinión clínica, médica, recogió un conjunto de análisis clínicos, de médicos no cubanos, no son los médicos cubanos, médicos estadounidenses, médicos norteamericanos que han hecho un análisis de la personalidad de este señor, que ganó con un fraude la presidencia de los Estados Unidos, a los negros de Florida los echaron de las listas, en las cárceles pasó cualquier cosa, boletas falsas, y ahora no quieren que vayan observadores internacionales para las elecciones de diciembre. Cuídese mister Kerry, cuidado se lo raspan, mire, y le roban las elecciones, cuídese Mister Kerry, porque el poder de corrupción del imperio y el poder y la inmoralidad no tiene límites, no tiene límites.
Bueno, así que es importante la opinión de Luis Hernández Navarro, además coordinador de opinión del periódico “La Jornada”, allá en México. Saludamos desde aquí al pueblo mexicano. También está por allí Francoise Juthar, él viene de Bélgica, está por ahí. Amigo mío, ¿cómo está usted? Queremos oír su saludo.
Francoise Juthar: Sí, yo soy sociólogo, sacerdote, católico. Y quiero precisamente abordar un problema muy particular, lo acusan a usted, señor Presidente, de manipular la religión por razones políticas. De hecho hace más de 50 años que yo estoy viajando y trabajando en América Latina, y lo que he visto en toda esta historia es la manipulación de las religiones, del cristianismo por las clases dominantes, y o por las clases desde abajo; he trabajado como consejero de Donelder en el Concilio Vaticano II y siempre me acuerdo las palabras de Donelder que decía: “Cuando yo ayudo a un pobre me llaman un santo, pero cuando denuncio las causas de la pobreza y que digo que se deben cambiar las estructuras, me llaman un comunista”. Así realmente yo pienso que es extremadamente importante de hacer pensar, mis hermanos cristianos, mis hermanos sacerdotes, obispos, que las revoluciones y los cambios de la sociedad son una exigencia del Evangelio, nos acordemos de Mateo 25, el último juicio donde Jesús dice: Ustedes van al infierno, ustedes van al cielo, no en función del tipo de discurso que ha tenido, pero si usted ha dado de comer a los que no tienen comida, a beber a los que tienen sed y han liberado los prisioneros. Eso es la práctica compleja del Evangelio, y a veces nosotros cristianos, esperamos que las revoluciones sean hechas solamente pro ángeles, y estamos de acuerdo de apoyar una revolución, si está hecho por ángeles. El problema es de no esperar que las revoluciones se hacían por ángeles, sino sabiendo que todo proceso social es ambiguo, pero el problema es de elegir sus ambigüedades, de elegir también las ambigüedades de los que luchan por la transformación de la sociedad.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Padre, padre Francoise, ¿usted no podrá quedarse aquí en Venezuela unos meses y recorrer los pueblos y hablar como sacerdote? Aquí tenemos muchos sacerdotes católicos, la mayoría están con el pueblo, lo que a mí siempre me ha extrañado es que casi no hablan, casi no se pronuncian, ellos callan, y yo creo que es un pecado callar en momentos como este.
Parece que se dejan a veces pisar por una malentendida disciplina eclesiástica, que yo nunca he entendido, nunca he entendido. Pero sin embargo hay muchos sacerdotes católicos venezolanos conscientes de lo que está ocurriendo y luchando, y luchando. Y un grupo de ellos ha salido a dar batalla.
Hace poco han muerto dos de ellos, un eminente sacerdote y luchador revolucionario, Vives Suriá. Vivirás siempre con nosotros, padre Vives.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Siempre, siempre.
Yo debo decirles que hablé con él en su lecho de muerte y lo último que me dijo nunca lo voy a olvidar, los dos sabíamos que era la última conversación, por ahora, y así que hablamos un rato; y luego el padre Barillas, quien era presidente del Banco del Pueblo y andaba por todos lados con los pobres, ayudando a los más pobres. Y hay muchos sacerdotes, muchos, el Padre Gazo, por allá en el Táchira; el padre Carlos, allá en los Valles del Tuy; el padre Vidal, allá en Maracay; el padre Ocando Yamarte, están ahí en la batalla. Y además dando sus mensajes al pueblo católico.
Estaba recordando yo, padre, antier, antier fue que cumplió un año más de la muerte de Fray Bartolomé de las Casas, ese gran luchador por los derechos humanos de los indígenas, luchador antiimperialista.
Bueno, Cristo, Cristo manda, es la opción de los pobres, no hay otra, es la que tomó Martí: “Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar”. Y con ellos está echada nuestra suerte. Es con Cristo, uno de los más grandes revolucionarios de nuestra historia. Y la palabra está allí, como dice el padre Juthar, Isaías, estaba recordando hace unos días a Isaías, el Profeta Isaías: “Pobres de ustedes, ricos, que creen que van a comprar todas las cosas y todas las casas, y todas las tierras, y creen que se van a quedar solos en este país”. Sólo la justicia nos permitirá tener paz, por eso es que luchamos tanto por la justicia social, para que haya paz en el mundo.
Mientras haya injusticia en el mundo habrá violencia en el mundo, y no se va a acabar con la violencia con más bombas y con más violencia, los Gobiernos más poderosos del planeta deben entenderlo, los sectores más poderosos del planeta deben entenderlo, no es con invasiones ni derrocando Gobiernos, ni invadiendo pueblos ni bombardeando ciudades que se va a acabar con la violencia, es mentira. Sólo, tomando acciones para que todos los seres humanos tengamos acceso a los derechos humanos fundamentales: a la salud, a la educación, a la alimentación, a la vivienda, a la educación, sólo por ese camino tendremos en el futuro un verdadero mundo de paz. El Reino de Dios aquí, el que vino Cristo a anunciar, el Pregonero de las buenas nuevas, Cristo el Redentor.
Gracias, padre Juthar, por sus interesantes reflexiones de un sacerdote católico, cristiano.
Tenemos una llamada telefónica. ¿Quién nos está llamando?
¡Aló! ¡Sí!
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí ¡aló! ¡aló! ¡aló!
Llamada telefónica: Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez: Sí, buenas tardes. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Napoleón Suárez.
Presidente Chávez: ¡Napoleón! Napoleón Suárez. ¿Tú llamas de dónde, Napoleón?
Napoleón Suárez: Yo llamo del Estado Anzoátegui, tuve la oportunidad de hablar con usted en el programa número 104 de ¡Aló Presidente! ¿Recuerda? El sueño con Bolívar.
Presidente Chávez: ¡Ah! Estábamos recordándolo hace un rato ¿sabes? Estábamos recordando hace un rato.
Napoleón Suárez: Sí, tuve la oportunidad de ver el vídeo.
Presidente Chávez: Sí, en el vídeo, allí apareció tu voz recordando tu llamada. ¿Qué fecha fue esa llamada, tú recuerdas?
Napoleón Suárez: No mucho, creo que fue en mayo, fue un día de las madres.
Presidente Chávez: Sí, creo que fue inmediatamente después del golpe de Estado de abril, en el 2002, estábamos nosotros haciendo el programa desde el edificio sede de la Comandancia General del Ejército, allá donde me tuvieron preso los golpistas el 12 de abril amaneciendo. Claro, que recuerdo, tú leíste un poema.
Bueno ¿y cómo está la familia, Napoleón?
Napoleón Suárez: Bien. Todos están bien, mi prima Paula, que ya en estos momentos no se encuentra en el país, pero desde donde está le envía un caluroso abrazo. Ella muere por conocerlo. Fíjese que ayer tuve la oportunidad de hablar con ella y me manifestó que se sentía muy triste porque no podía estar observando todos estos procesos que ocurren en su país.
Presidente Chávez: ¿Dónde está ella?
Napoleón Suárez: De vital importancia para nuestro futuro.
Presidente Chávez: ¿Dónde está ella ahora?
Napoleón Suárez: Ella se encuentra en los Estados Unidos con su papá.
Presidente Chávez: ¡Ah! Bueno, pero tú le transmites un saludo nuestro.
Napoleón Suárez: Claro.
Presidente Chávez: Y a toda tu familia. ¿Tú estás ahora mismo en Barcelona?
Napoleón Suárez: No, yo ahorita me encuentro en Caracas.
Presidente Chávez: En Caracas, Napoleón. Napoleón Suárez.
Bueno, Napoleón gracias por llamar. ¿Tenías algún planteamiento, hermano? En este programa número 200.
Napoleón Suárez: Me permite que le lea algo que es una manifestación de los jóvenes venezolanos, en apoyo a esta revolución, que no es más que nuestro futuro.
Primero, quiero decir que es de gran orgullo para mí poder ser el portavoz de muchos jóvenes venezolanos, quienes hoy preocupados por su Patria y dispuestos a luchar por ella se ponen al servicio de esta revolución, que no es más que el despertar del pueblo venezolano. Que los sueños de Bolívar hechos realidad, la revolución bolivariana es la espada con Bolívar, y que caminan en pie de lucha por América Latina, dando ejemplos de democracia, soberanía y libertad, un proyecto, una realidad hoy se hace presente para llevar la antorcha de la victoria a la cima de la igualdad. Es por ello que aunque nosotros no podamos votara alzamos nuestras voces florentinas, y pensando en un futuro, en ese futuro que hoy construimos, decimos no al regreso del pasado, al fascismo desenfrenado que hoy con disfraces de democracia nos quieren gobernar. Si no lo hicieron durante 40 años, menos lo podrán hacer hoy. El futuro nos pertenece y no se los vamos a entregar. Hemos entrado en un siglo de profundos cambios, cambios que decidirán el rumbo del universo. Tanto versiones religiosas como científicas así lo confirman, es por ello que hoy cuando nuestra querida y única nave espacial da vueltas sobre su propio eje imaginario, como bien lo dice el admirable periodista Walter Martínez en su Dossier de verdades, los jóvenes venezolanos no nos podemos quedar con los brazos cruzados. Es mentira que somos susceptibles a la manipulación, es mentira que no estamos lo suficientemente capacitados para entender la situación política de nuestro país y el mundo en general, es mentira que no podemos ayudar a tomar decisiones que decidan el rumbo de Venezuela, somos seres humanos que nos damos cuenta de que es lo que nos conviene. Y a nosotros nos conviene que Venezuela siga siendo un país libre, que Pdvsa siga siendo de los venezolanos, que existan misiones que contribuyan a sacar a nuestros compatriotas de la ignorancia, a la cual habían sido sometidos durante años. A Venezuela le conviene que esta revolución siga triunfando, no permitamos que fuerzas extranjeras con ansias de poder e ínfulas de rey dominen a Venezuela. Somos un país soberano con derecho a tomar nuestras propias decisiones, y debemos ser respetados.
Así que ya saben señores diablos, si ustedes quieren un 11 nosotros les daremos un 13. Porque aquí hay muchos florentinos que están dispuestos a defender con sus vidas este proceso, y entre ellos me incluyo. Vamos a ver si son capaces de matar a miles de jóvenes adolescentes que están dispuestos a salir a las calles a defender su futuro.
Presidente, usted me dijo en su programa, en el 104, que a su generación le robaron el futuro, hoy yo le digo que esta generación se los devolverá, porque nunca es tarde ni muy temprano para construir un futuro. Y ya basta de querer colocarnos vendas en los ojos, somos niños más no tontos.
Y para finalizar, a la oposición quiero recordar, esto no es cualquier Gobierno al cual ustedes pueden quitar y poner como lo hacían en tiempos pasados, es la decisión de un pueblo la cual hay que respetar. Y el señor Chávez no es cualquier Presidente, es materia de Bolívar, es el Bolívar del 2004. Será que por eso fue que ustedes quitaron la imagen del Libertador, y no se consideran bolivarianos porque según ustedes ser bolivariano es ser chavista, es estar con Chávez. Pues no se equivocan, Bolívar me lo dijo, él habita dentro de ese hombre. Es por eso que de ahí no han podido no podrán tumbarlo.
Y recuerden ¡Alerta! ¡Alerta! Que camina, la espada con Bolívar para América Latina. Muchas gracias.
Presidente Chávez: ¡Bravo Napoleón!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, un poeta, un poeta, un poeta que recoge de las calles, recoge del pueblo, gracia a Napoleón Suárez por su llamada y su mensaje bolivariano, él llamó al programa en el 2002 y ha vuelto a llamar desde las calles del pueblo, Napoleón a tú familia un saludo y a todos ustedes allá en Caracas, está llamando desde Caracas, Napoleón Suárez.
Bueno miren hablando de poetas y de artistas, esta noche, esta tarde dentro de un rato ya son las 2 y 30 minutos dentro de un ratito, allá en Los Próceres me imagino que ya la gente debe estar aproximándose a los próceres, entrada libre, aquí tenemos este anuncio que hoy salió en “Ultimas Noticias”, no es este, voces por la unidad, es un verdadero mega concierto, allí estarán nada más y nada menos que Silvio Rodríguez, vamos a darle un saludo a Silvio quien ya está desde ayer en Venezuela, bienvenido Silvio de nuevo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que honor para nosotros tenerte de nuevo aquí, cantor, luchador y hombre del mundo Silvio Rodríguez hombre de esta nuestra América, Andy Montañés, ese aplauso y esa bienvenida para Andy Montañés, Roy Braun, la Orquesta Aragón, Lilia Vera, el Grupo Madera, Ibrahim Ferrer y Buena Vista Social Club, bueno imagínense ustedes todo esto allá en el paseo los próceres a partir de las 4 de la tarde y comienzan a calentar los motores, es en verdad un mega concierto “Voces por la unidad” la canción, ayer estábamos en oración todos por la paz, por la unidad y hoy música y canciones por la unidad, por la Patria, por la paz, precisamente hoy primero de agosto, llegó el mes de agosto, mes de definiciones, de alegría, nosotros andamos es alegres, derrochando alegrías por todos lados. Bueno tenemos otra llamada telefónica muchachos haber, si pónganla pues.
Ceyla Barajas: !Aló!
Presidente Chávez: Aló si quién llama
Ceyla Barajas: Aló soy Ceyla Barajas
Presidente Chávez: Quién habla
Ceyla Barajas: Ceyla Barajas
Presidente Chávez: Cómo estas tú Ceyla
Ceyla Barajas: Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén chica, tú llamas de dónde Ceyla.
Ceyla Barajas: Del Estado Zulia, Presidente del Ciudad Ojeda
Presidente Chávez: De Ciudad Ojeda allá en la Costa Oriental del Lago hace poco estuvimos por allá en Ciudad Ojeda, cómo están ustedes.
Ceyla Barajas: Bueno Presidente pasando una situación económica precaria, por eso lo estoy llamando y me dirijo a usted, con el favor que usted nos ayude, nos de un empujoncito a mí y a mi esposo, porque mi esposo es una persona minusválida y usted comprenderá que ninguna empresa le pueden dar trabajo y tenemos 6 muchachitos, 2 los tiene mí mamá y 4 conmigo aquí están pequeños, el menor tiene 7 meses.
Presidente Chávez: El menor tiene 7 meses, tienen 6 hijos y cómo se llama tú esposo Ceyla.
Ceyla Barajas: José Gregorio Hernández.
Presidente Chávez: José Gregorio Hernández, bueno tiene un buen nombre, tiene nombre de santo, estoy seguro que eso nos va a ayudar también, tú sabes que yo haré no sólo por ti, por tú esposo y tus hijos sino por todos los que están en situación difícil, todo lo que nosotros podamos Ceyla y tú esposo está en tratamiento Ceyla
Ceyla Barajas: No porque él tiene un problema de una pierna, parálisis infantil, ese mueve con las muletas y todo.
Presidente Chávez: De acuerdo.
Ceyla Barajas: Si usted quiere hablar con él está aquí.
Presidente Chávez: Si pónmelo, pónmelo, ponlo a José Gregorio
Ceyla Barajas: Nosotros hemos estado llamando hace 3 años imaginase para que nos ayude vivimos al lado de un caño Presidente aquí en la Avenida 41 y esto al frente del barrio que van a reubicar, de la parroquia Venezuela.
Presidente Chávez: Ceyla tú me oyes, parece que ella no me oye.
Ceyla Barajas: Necesitamos ayuda es se medio ayuda con los ...
Presidente Chávez: Tú me oyes Ceyla.
Ceyla Barajas: Si, yo lo oigo.
Presidente Chávez: Mira Ceyla está tú esposo allí, pónmelo quiero saludarlo
Ceyla Barajas: Si aquí está, toma Cheo, okey Presidente se lo paso
Presidente Chávez: Aló José Gregorio, hola José Gregorio qué tal.
José Gregorio Hernández: Aló Presidente Dios lo bendiga
Presidente Chávez: Amén a ti también hermano, cómo te sientes.
José Gregorio Hernández: Bueno estoy bien, pero afligido por la situación económica de mi familia, de nosotros.
Presidente Chávez: Ya nos estaba contando tú esposa Ceyla, y cómo están los muchachos y todos, bien.
José Gregorio Hernández: Están bien.
Presidente Chávez: Los tienen en la escuela los muchachos ¿no?
José Gregorio Hernández: No.
Presidente Chávez: Cómo que no.
José Gregorio Hernández: O sea tengo una, el otro está para kinder pero queda muy lejos y la situación de una pierna derecha minusválida, está que tiene 7 años, va a cumplir 8
Presidente Chávez: Bueno fíjate una cosa José Gregorio, tú me oyes verdad.
José Gregorio Hernández: Si.
Presidente Chávez: Okey, vamos hacer lo siguiente y Ceyla que también seguro no está oyendo allá, como es un asunto de averiguar detalles, yo aquí tenemos, ustedes están su casa ¿no?
José Gregorio Hernández: Si.
Presidente Chávez: Aquí tengo el teléfono de casa, vamos a llamarlos en unos minutos, ustedes estén pendiente para que nos den todos los detalles del problema y vamos a buscar la manera de ayudarlos, a ti y tú esposa a tus hijos para que vivan un poco mejor José Gregorio, vamos a llamar de una vez, ¿dónde está? Aja, Osorio, te va a llamar Osorio en unos minutos entonces vamos a evaluar bien el problema, hacer un estudio social, cuenta con todo nuestro apoyo no solo moral, sino también material, apoyo concreto para ver como ustedes mejoran su situación de vida, toda la familia. Bueno José Gregorio dale un saludo a tus muchachos, espera la llamada de Osorio en unos minutos. José Gregorio Hernández, Ceyla del Carmen Barajas desde la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Bueno el problema más grave así lo hemos catalogado desde siempre, lo hemos clasificado en nuestro criterio en el diagnóstico que estamos haciendo desde hace años, el más grave problema que Venezuela tiene, hemos detectado 2, los más grandes problemas, uno: la pobreza, y dos: la desnacionalización, en ambos hemos venido avanzando de manera progresiva, paulatina pero claro que son problemas complejos, duros y difíciles, hemos hablado de la Misión Cristo, pobreza 0 para el 2021, para que celebremos los 200 años de la batalla libertadora de Carabobo sin pobreza en Venezuela, lo lograremos, va a costar un mundo, pero lo lograremos y eso tiene que ver con la batalla que estamos dando en el mundo entero, hay que cambiar el modelo económico, hay que cambiar el modelo político, hay que cambiar el modelo de sociedad injusta y desigual que hasta ahora hemos tenido.
Se trata de una revolución, es que no hay más camino, no hay más camino para acabar con la pobreza profunda que fue sembrada por los modelos colonialistas que hacer una revolución y en Venezuela estamos en el camino construyendo esa revolución para derrotar la pobreza, la desnacionalización, la inmoralidad, la desigualdad, Ceyla del Carmen Barajas y José Gregorio Hernández ustedes y sus hijos reciban todo nuestro apoyo y gracias por llamar a Aló Presidente.
Bueno esta tarde repito, un mega concierto, Silvio Rodríguez, Andy Montañés, allá en Los Próceres, allá seguramente ya se estarán moviendo miles y miles de caraqueños, de caraqueñas y venezolanos para comenzar el mes de agosto con este programa número 200, aquí en la ciudad Robinsón, en el caribe venezolano, y allá en la avenida Los Próceres con mucha música, con mucha brisa, con mucho colorido, con mucho amor, con mucha fe y con mucha esperanza. Bueno precisamente hablando de la pobreza, las misiones nacieron al calor de una etapa convulsionada de la revolución Carlos Marx dijo en algunos de sus escritos: que a la revolución siempre le hace falta el látigo de la contrarrevolución, bueno aquí nos dieron duro con el látigo contrarrevolucionario: golpe de Estado, terrorismos, desestabilización, imperialismo, los Estados Unidos metidos aquí desestabilizando el país, nos dieron con varios látigos, respondimos y una de las respuestas fue profundizar el proceso revolucionario y nacieron las misiones, Robinsón, Ribas, Sucre y más allá Barrio Adentro y ayer hemos lanzado una nueva misión la Misión Deportes en Barrio Adentro aquí estamos hoy en núcleo endógenos la Ciudad Robinsón, parte del proyecto de la misión Vuelvan Caras, aprender para emprender, educación para el trabajo, para la producción.
Bueno esa ha sido uno de los avances más notable en los social de el proceso revolucionario, tenemos un video las misiones del gobierno revolucionario, adelante muchachos.
Video Las Misiones:
Narrador: El Presidente Hugo Chávez Frías consciente de las necesidades del pueblo venezolano y respondiendo a el compromiso que asumió con su país está implementando programas sociales que promueven el desarrollo del pueblo para el pueblo, esta iniciativa comenzó con el gran reto de alfabetizar al soberano y fue así como el 30 de mayo del año 2003 nació la Misión Robinsón I, en esta misión hasta julio de este año se han graduado 1 millón 250 mil patriotas, estos patriotas avanzaron hasta una segunda etapa denominada Misión Robinsón II, que se comenzó a impartir en septiembre del año 2003 y en estos momentos instruye a 1 millón 124 mil 570 patriotas de los cuales 97 mil 10 están becados y distribuidos en 70 mil 196 ambientes. Luego en septiembre de 2003 se inició la Misión Ribas en la que participan 742 mil 239 vencedores y están becados 158 mil 365 recibiendo instrucción de 27 mil 1 facilitadores, en este mismo período nace la Misión Sucre en la que actualmente están inscritos 53 mil 386 alumnos, de los cuales 11 mil 746 están cursando en institutos de educación superior, generando así 5 mil 423 empleos directos, adicionalmente nace la Misión Barrio Adentro, programa integral de prestaciones de atención primaria de salud, como un nuevo modelo de gestión fundamentado en principios de interdependencia, coordinación y de la participación activa y protagónica de las comunidades organizadas.
Desde diciembre de 2003 se han atendido un total de 45 millones 456 mil 880 consultas de medicina general, 1 millón 616 mil 982 consultas odontológicas y 216 mil 648 consultad oftalmológicas, actualmente se encuentra funcionando 176 consultorios y 2 clínicas populares beneficiando así a 15 millones 735 mil 600 personas.
La alimentación también es una prioridad del gobierno bolivariano y para garantizar la seguridad alimentaria de los venezolanos, fue creada la Misión Mercal que nació el 9 de abril del año 2003 beneficiando a 8 millones de persona, y cuenta con 7 mil 287 Mercalitos, 565 Mercal tipo II, 207 Mercal tipo I, 221 Mercalitos móviles, 82 centros de acopio, 19 Supermercal, generando 7 mil 263 empleos directos y 37 mil 521 indirectos, pero además se crearon mil casas de alimentación, beneficiando a 150 personas, también el gobierno revolucionario ha iniciado una ambiciosa misión denominada Vuelva Caras, a la que se han incorporado 270 mil 605 lanceros y se han activado 126 mil núcleos endógenos generando 23 mil 148 empleos directos y 71 mil 298 empleos indirectos.
Adentro en las selvas, en las costas, en los andes, en los llanos, en oriente, occidente, el sur y el centro la Misión Vuelvan Caras avanza con un pueblo que se capacita ay se transforma para revolucionar su cultura productiva y la de toda Venezuela.
Dama participante: Mediante la Misión Vuelvan Caras se le ha regresado al venezolano, a los ciudadanos el derecho a la educación y al trabajo.
Dama participante: Estamos dispuesto no sólo a estudiar para trabajar sino a estudiar para ser los embajadores de este lindo proyecto.
Narrador: Por todo el país ya se siente su impacto, una esperanza que crece con el apoyo coordinado de los ministerios, institutos, corporaciones y empresas del Estado.
Dama participante: De verdad es una revolución muy bonita, me siento orgullosa de ser instructora de un grupo tan bonito como este.
Dama participante: Favorece tanto a nosotros, a los vecinos, a nuestra familia y bueno a todos los habitantes de acá del pueblo
Narrador: Es un esfuerzo colectivo dirigido hacía las actividades socioeconómicas estratégicas, las que generan más empleo y desarrollo.
Caballero participante: Quiero superarme aprovechar esta oportunidad que el Gobierno Nacional no está dando a todos los jóvenes
Dama participante: Esto es algo maravilloso y que en verdad nos va a llevar a nosotros a que triunfemos en la vida.
Narrador: Con la Misión Vuelvan Caras, estamos transformándonos en un pueblo capaz de producir por si mismo los productos para auto sostenerse y desarrollarse.
Dama participante: No sentimos muy orgullosos y muy alegres de que ahorita nos estén mandando estas misiones donde nosotros nos podemos capacitar para salir adelanten en el día de mañana ayudar a nuestro hijos que van creciendo.
Narrador: La Misión Vuelvan Caras es la batalla definitiva, la independencia.
Dama participante: Seremos vencedores, porque vamos a vencer.
Narrador: En fin misiones para la vida, misiones para hacer Patria y futuro, misiones para convertir la esperanza de los venezolanos en una realidad palpable que transforme a Venezuela en el país que siempre hemos soñado.
Presidente Chávez: Las misiones revolucionarias, vamos a darle un aplauso y a felicitar a todos los que trabajan día y noche en todo el país en estas misiones
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y cada día irán surgiendo más misiones, porque son como círculos que van naciendo, como espacios que se van generando, una va irradiando otra y otra va irradiando a la otra y toda la sumatoria de todas las misiones conforman la Misión Cristo, pobreza 0, 2021, así allá vamos, con Cristo por delante, con Dios y la Virgen.
Bueno miren este dato, esto es absolutamente comprobado, Aló Presidente, la primera hora, ya tenemos 2 horas y un poquito más, la primera hora, ustedes saben que esto se mide sobre la marcha, la medición de la audiencia, la primera hora estábamos en segundo lugar, nos estaba ganando una película en un canal comercial, una película de acción, de esas que pasan los domingos, ellos estaban en 28% un canal comercial, Aló Presidente por Venezolana de Televisión 23%, luego otro canal con 18%, estamos en segundo lugar, el primero con 28, nosotros con 23, el tercero con 18, el cuarto con 10, después el otro con 3 y el dato lo tenemos aquí a la segunda hora, aquí están los datos, estamos en primer lugar con 35% de audiencia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Este es Aló Presidente, bueno y es una cosa increíble, el otro día mediamos a la quinta hora, a la quinta hora hubo un repunte, porque a la cuarta hora pasamos al tercer lugar y de repente a la quinta hora me llegan: Mire, mire, como subimos en la quinta hora, claro hay gente que sale a comprar pan, sale a pasear, salen a comer por allí, y vuelven y siguen, se actualizan, claro esto es audiencia, esto es por televisión, pero hay gente que, mis hijas son unas, no se pelan Aló Presidente pero salen y entonces me dicen que van oyendo por radio, entonces la audiencia cambia a radio o van a una playa con el Wolkman, I’am practice englihs.
Bueno, agradecemos al diario “Panorama” que no dedicó está página hoy, la página 2 de “Panorama”, 200 domingos de Aló Presidente, gracias al diario “Panorama” y unos detalles y unas estadísticas, en verdad que es un buen record, gracias a todos ustedes, yo lo que hago es cumplir ordenes de ustedes, en una ocasión incluso dije: Vamos a eliminar Aló Presidente haber si descanso los domingos, me dijeron ¡No está loco!. Así que vamos a seguir pues todos los domingos con Aló Presidente.
Por aquí también salió “Ultima Noticias” hoy, esto hay que recordarlo y es parte de las políticas redistributivas del gobierno revolucionario, tenemos una puja porque los venezolanos recuperen su poder adquisitivo, su poder adquisitivo por fortalecer el bolívar y por restituir el ingreso, el ingreso familiar, el ingreso personal, sobre todo el ingreso familiar, la familia, el grupo familia.
Hoy entró en vigencia un nuevo incremento del salario mínimo, 30% llegamos hoy el incremento del salario mínimo, bueno recuerden ustedes que esto debe cumplirse en todos los ámbitos, no solo en el sector público, en el sector privado los trabajadores no deben permitir que se viole, este es un Decreto Presidencial, aumenta, dice “Ultimas Noticias” un pelín el salario, un pelín es el 10%, pero con ese 10% debo recordar que llegamos a 30% de incremento este año, en mayo incrementamos 20% y anunciamos este incremento de 10% en agosto, para sumar un 30% este año, el salario mínimo se ubica a partir del día de hoy en Venezuela en 321 mil 235 bolívares, 321 mil 235 bolívares, además ustedes saben que hay otro conjunto de beneficios que incrementan el ingreso, el Cesta Ticket, por ejemplo, a cuanto está llegando el Cesta Ticket ahorita, ¿quién tiene las cifras a la mano que no las tengo?, todos están comiendo torta, todos están devorándose una torta que trajo Margarita, me dieron un pedacito a mi, allí está Jesse comiendo torta, miren llamen allí a ver ¿quién sabe aquí? No tengo, allá está mi compadre él si sabe, allá está la gente que sabe, ¿cuánto? Diario claro, 9 mil 700.
Cómo te llamas tú viejo.
R/: Ramón González Presidente .
Presidente Chávez: Ramón González, fíjate que los ministros no saben nada, Ramón González es el que sabe, el Presidente tampoco sabe, Ramón González es el que sabe, mira Ramón si el cesta ticket, porque hemos venido actualizando eso también y perfeccionando el mecanismo de pago del cesta ticket, para que le llegue a todos los que tienen ese derecho, ¡tú trabajas dónde Ramón?
Ramón González: Vuelvan Caras Presidente, en la Misión Vuelvan Caras Presidente.
Presidente Chávez: Pero, como instructor.
Ramón González: No Presidente como alumno.
Presidente Chávez: Alumno y tú eres de dónde hijo.
Ramón González: De Barquisimeto, Estado Lara Presidente.
Presidente Chávez: Barquisimeto y tú viniste para acá a estudiar aquí.
Ramón González: No mi esposa es de aquí.
Presidente Chávez: Ah, pero tú vives aquí cerca, dónde vives tú.
Ramón González: En Maiquetía Presidente.
Presidente Chávez: Esta aquí haciendo qué curso.
Ramón González: Curso de cocina Presidente.
Presidente Chávez: Oye y ya sabes cocinar de todo.
Ramón González: Si Presidente.
Presidente Chávez: Qué has aprendido, tú no sabías cocinar nada
Ramón González: tenía conocimiento Presidente, pero es que horita estoy requiriendo más conocimiento.
Presidente Chávez: Quién es tú profesor.
Ramón González: En estos momentos está por aquí.
Presidente Chávez: Quién es tú profesor haber, epa compadre, usted es instructor del INCE.
Instructor: Si Presidente.
Presidente Chávez: Ah, tú ere chef.
Instructor: Soy chef, soy actualmente el instructor de Vargas, he estado encargado de la unidad móvil.
Presidente Chávez: Cómo te llamas tú.
José Alonso Lopez
Presidente Chávez: Y tú eres de donde José Alonso.
José Alonso López: Yo soy colombiano Presidente
Presidente Chávez: Colombiano, bienvenido colombiano hermano, bolivariano,
Canta el Presidente: El Orinoco y el Magdalena se abrazaran.
Viva Colombia hermana.
Asistentes: Aplausos.
José Alonso López: Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Y tienes cuánto tiempo viviendo aquí.
José Alonso López: 35 años, Presidente
Presidente Chávez: Ya tú sacaste tus documentos.
José Alonso López: Si Presidente.
Presidente Chávez: Ya los sacaste.
José Alonso López: Tengo bastante tiempo nacionalizado.
Presidente Chávez: Eres venezolano y eres colombiano, eres de esta Patria bolivariana, mira y cuántos alumnos tienes.
José Alonso López: Hay 18 alumnos en este momento Presidente, todos de Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: Todos de Vuelvan Caras, claro se están capacitando como cocineros.
José Alonso López: Se están capacitando en la situación de hoteles, operador de hotelero, les estamos dando cocina básica, estamos cocina media, se está dando manipulación de alimento, en el mismo módulo tallado de figuras de hierro, tallado de figuras decorativas.
Presidente Chávez: Capacitándose para el trabajo, gracias hermano, muchas gracias y felicitaciones.
José Alonso López: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Cuando yo me refiero, cuando decía hace un rato después del video de la misiones que felicito a todos los que trabajan día y noche por todo el país, es un verdadero ejercito de instructores, de voluntarios, de facilitadores, de alumnos, de estudiantes, Venezuela se ha convertido en esta revolución en una gran escuela, Venezuela toda es una gran escuela, estamos aprendiendo todos y este es un pequeño ejemplo, este hombre compatriota, maestro de cocina, chef de cocina enseñando a un grupo de compatriotas, ahora ellos van a salir capacitados para trabajar en hotelería, en turismo y el gobierno les garantiza que se van a incorporar en los proyectos de desarrollo integral, pero bueno mira Ramón yo te preguntaba lo del salario mínimo, perdón lo del cesta ticket, son 9 mil 700 bolívares
Ramón González: Si Presidente porque mi esposa trabaja en Inager y gana el salario mínimo.
Presidente Chávez: Gana salario mínimo entonces le pagan 9 mil 700 bolívares diarios de cesta ticket al mes.
Ramón González: Serían 22 ticket.
Presidente Chávez: Son 22 ticket, 22 ticket le dan, 22 días. Claro porque es el día de trabajo
Ramón González: Laboral.
Presidente Chávez: Día laborable. 97 por 22.
Ramón González: 194 mil Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuánto?
Ramón González: 194 mil Presidente.
Presidente Chávez: No tiene que ser más, son 213 mil mensual, el cesta ticket son más de 200 mil bolívares, para el salario mínimo.
Gracias Ramón saludos a tú mujer, a tus hijos y a todos y sigue adelante capacitándote para el trabajo, para atender a los turistas para atender a toda esta gente y a todos estos pueblos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: 213 mil, entonces fíjense ustedes, una persona que gane salario mínimo incrementado como lo hemos incrementado este año ya 321 mil bolívares, más 213 mil del cesta ticket resulta que ya el que menos gana en Venezuela, tiene un salario o un ingreso de más de medio millón de bolívares, 534 mil bolívares, 535 mil bolívares, eso sin contar otras cosas, porque ahora nosotros estamos pagando por primera vez en la historia, 3 meses de aguinaldo, eso hay que sumárselo al ingreso mensual del año y muchos otros beneficios, pero dejémoslo allí, el ingreso mensual 534 mil bolívares, todavía sabemos que es un salario que no permite mayores cosas, pero bueno ahí vamos en la medida en que nosotros continuemos bajando la inflación, incrementando la producción, generando empleo, trabajo cooperativo, el micro crédito, el apoyo.
¡Ah! pero fíjense ustedes otra cosa que hay que analizar aquí, y yo repito: ustedes amigos intelectuales, amigos economistas, sociólogos, pudieran ayudarnos a solucionar esto, porque nosotros aquí hasta ahora hemos trabajado mucho, pero aun no tenemos un verdadero mecanismo, yo les pediría incluso a ustedes esto como, yo se los pediría a ustedes como grupo, los intelectuales del mundo, economistas, sociólogos, nosotros aquí en Venezuela todavía estamos midiendo esta situación con los mismo instrumentos del neoliberalismo, o los instrumentos digamos no del neoliberalismo los instrumentos de la ortodoxia económica, y esos instrumentos no sirven para medir una realidad con esta, esto es un ejemplo, el ingreso, a bueno nos miden en dólares y nosotros mismo aceptamos muchas veces medir en dólares el ingreso, pero a este ingreso en bolívares de más de medio millón de bolívares, habría que considerar otros elementos para medir el cambio situacional en cuanto al nivel de vida, porque no es solo monetario el nivel de vida.
Antes de la revolución bolivariana por ejemplo, las familias más pobres, los que ganan salario mínimo tenía que pagar para que sus muchachos entraran al colegio público, les cobraban porque no había presupuesto, el neoliberalismo no tenía presupuesto para la educación, así que los padres tenían que buscar y sudar y no se donde sacaban dinero para pagar la inscripción en los colegios públicos, tenían que buscar un médico y pagar la consulta, porque los hospitales estaban desmantelados, los ambulatorios abandonados, comprar medicamentos y bien caros, para dejarlo sólo hasta allí el cambio situacional no puede medirse sólo en el ingreso monetario, que ya hay una mejoría aquí, porque aquí estuvo el ingreso, los incrementos salariales durante muchos tiempo estuvieron por debajo de la inflación, ahora con la excepción del año del golpe y el sabotaje en todos estos años de la revolución, repito, exceptuando los años del golpe y el sabotaje, hemos estado incrementando el salario por encima de la inflación y además, otro elemento más yo por ejemplo decía hace poco cuando inaugurábamos la nueva fase de la misión Mercal, las mil casas de alimentación, para proporcionarle alimentos a los que no pueden comprar, alimentos para su sustento, entonces estamos haciendo casa de alimentación donde se preparan los alimentos y se le suministran de manera gratuita a las mujeres embarazadas más pobres a los niños de la calle, a los indigentes que todavía están en esa situación y algunos se resisten a ir a un sitio donde se concentran, no quieren y no podemos tenerlos presos, no podemos golpearlos y llevarlos obligados, es un proceso cultural, los niños de la calle se resisten la mayoría a ir a un centro para vivir en familia, se acostumbraron a la calle y es un proceso difícil, pero tienen donde ir a comer o los ancianos o los minusválidos o las familias que están en situación de pobreza extrema.
Bueno yo decía ese día recordando Mercal, miren Mercal ya está con el impulso que le hemos dado en la últimas semanas, hemos llegado a 3 mil toneladas diarias de alimento que se le venden a los pobre barrio adentro, ahora esos alimentos se venden hasta con un 40% por debajo de los precios del mercado, algunos hasta 50%, en promedio como 40%, cuando se habla aquí de la inflación no se toma en cuenta eso, los que calculan la inflación en el Banco Central no toman en cuenta que la Misión Mercal está suministrando alimento a 8 millones de personas, es decir un tercio de la población y para esas 8 millones de personas ha habido inflación 0, en alimento en un año porque esos precios no se han movido, ni se van a mover este año, así lo he dicho, no vamos a incrementar precios ni de la carne, ni del pollo, ni carne de res, ni del arroz, ni de papas, ni de nada, lo que se vende en Marcal que es la canasta básica de alimentos, eso habría que incluirlo en la medición Teotonio, para poder medir en verdad los impactos que las políticas revolucionarias están teniendo, lo que publican los entes del Estado y hasta del mismo gobierno no tenemos todavía los instrumentos desarrollados para poder captar en toda su, como hacer una radiografía, una tomografía del cuerpo social y del impacto que todo esto está teniendo para bien y para mal, tener a la vista la realidad real.
Bueno quería hacer ese comentario sobre todo para compartirlo con ustedes para que pensemos como medir mejor el impacto de las medidas y los programas de la revolución, porque una familia pobre antes, repito, tenía que pagar la inscripción de sus muchachos, pagar las medicinas, pagar la consulta médica, pagar los alimentos ahí en el mercado, no conseguían quien les diera crédito y tenían que recurrir muchas veces a los prestamistas, que especulaban, verdaderos agiotistas, ahora no, ahora los pobres tienen el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, los fondos de micro créditos, micro finanzas, hay un conjunto de elementos, repito, que van dirigidos en esa misión, a Dios lo que es de Dios al pueblo lo que es del pueblo. Hablando de esas misiones revolucionarias la educación es una de las que hemos insistido más y seguiremos avanzando, aquí en Vargas hemos hecho muchas cosas, allá está en la escuela Panamá el Ministro de Educación Aristóbulo Isturiz está el gobernador del Estado Vargas Antonio Rodríguez Sanjuán, la escuela Panamá aquí en el Estado Vargas una nueva escuela para los niños y para los jóvenes y adolescentes del Estado Vargas.
Allá está el reportero Eduardo Silvera, adelante Eduardo vamos hacer un pase contigo a la escuela Panamá, aquí en Vargas, adelante:
Eduardo Silvera: Así es Presidente, muy buenas tardes, hoy se inauguró la unidad educativa Panamá gracias al Ministro de Educación y Deporte Aristóbulo Isturiz y el Gobernador del Estado Vargas Antonio Rodríguez Sanjuán, dejamos que sean entonces el Ministro quien hable de la importancia que tiene esta escuela para la comunidad de este sector.
Aristóbulo Isturiz: Bueno Presidente, hemos inaugurado con el Gobernador esta hermosa escuela, esta es una escuela para 500 alumnos, es una escuela bolivariana con un hermoso preescolar, que va hacer un Simoncito, una escuela básica bolivariana, con centro bolivariana de informática y telemática, vamos a construir la segunda fase, gracias la gobernador Antonio Rodríguez que uso recursos de FIDE y en la segunda fase vamos a iniciarla ahora para que tenga la tercera etapa de básica el diversificado, esta va hacer una unidad educativa única en Venezuela porque va a ir desde el maternal hasta el diversificado y los fines de semana esta estructura escolar estará al servicio de la educación superior, tiene todos los servicio y es una unidad realmente modelo de la cual debemos sentirnos orgullosos, como usted sabe Presidente, la revolución son hechos no palabras, aquí están los hechos.
Presidente Chávez: Bien Aristóbulo que tal, tú me estas oyendo, hemos oído tú explicación y hemos visto hasta una niña ahí roncando, hemos visto durmiendo y descansando a esta hora, oye esta escuela, haber es que tengo un problema de audio aquí, haber si lo arreglo, sigo con problemas de batería, pero tú me oyes ¿no?, tú me oyes verdad Aristóbulo.
Aristóbulo Isturiz: Presidente, esta escuela puede, si le estoy oyendo perfectamente, esta escuela fue destruida cuando la tragedia de Vargas.
Presidente Chávez: Aja y está entonces totalmente reconstruida.
Aristóbulo Isturiz: Y perdimos algunos maestros en esa oportunidad, bueno es una escuela totalmente nueva Presidente, totalmente nueva.
Presidente Chávez: Okey Aristóbulo mira, correcto solucionado el problema que tenía por aquí, gracias muchachos.
Aristóbulo Isturiz: Hecha por la gobernación con financiamiento del FIDE.
Presidente Chávez: Mira Aristóbulo de acuerdo, bueno felicitaciones, seguimos inaugurando escuelas para la educación bolivariana de nuestro niños, de nuestros jóvenes, ponme al gobernador Antonio Rodríguez, Aristóbulo, para saludarlos estamos en su Estado, en el Estado Vargas y felicitarlo por este trabajo, eso es lo importante de trabajar de manera coordinada, el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales revolucionarios, ¿cómo estas Antonio?
Antonio Rodríguez: Buenas tarde señor Presidente, reciba usted un cordial saludo, le damos nuevamente como siempre la bienvenida la Estado Vargas de parte de todo su pueblo por supuesto y del pueblo bolivariano, estamos aquí como le acaba de decir el señor Ministro inaugurando quizás una de las escuelas más bellas, no sólo del Estado Vargas sino del Venezuela y estamos muy contentos, por cuanto ha sido y seguirá siendo un objetivo del gobierno bolivariano y nacional y del regional que es uno solo, uno de los factores fundamentales para el desarrollo de Venezuela como es la educación. Yo estoy seguro, señor Presidente, que a través de la educación nosotros el pueblo venezolano y los pueblos latinoamericanos nos quitaremos de encima cualquier dominación mundial que pretenda simplemente utilizarnos como mercado en este mundo neoliberal.
Presidente Chávez: Muy bien Antonio mira esa escuela Panamá, República de Panamá, la escuela República de Panamá tiene los niveles de preescolar, básica I y segunda etapa, ¿cuántos alumnos van a estudiar en esa escuela Antonio?
Antonio Rodríguez: Cómo no, señor Presidente. En este momento estamos inaugurando la primera etapa, son 6 aulas de Básica y dos aulas de Preescolar. Vamos a utilizar dos aulas de Preescolar prestadas para Básica, mientras construimos la segunda etapa. Para Básica en este momento hay capacidad para más de 500 alumnos, y para Preescolar de casi 400 alumnos.
Pero en total, cuando la escuela esté terminada, y estamos seguros que vamos a terminarla el próximo año, tendrá una capacidad de 22 aulas en total, con seis talleres y cuatro laboratorios, áreas deportivas, auditorio y otra serie de facilidades.
Incluso el señor Ministro, conversábamos anteriormente, y pensamos, estamos seguro que lo vamos a hacer, que esta hermosa escuela va a dejar de ser simplemente una escuela, va a dejar de ser simplemente un liceo y va a convertirse incluso en una aldea universitaria para los fines de semana, para que toda la gente, especialmente de la zona central del país, pueda prepararse cada vez más, por supuesto con prioridad para todos los ciudadanos del Estado Vargas.
Presidente Chávez: Muy bien, Antonio, me parece muy correcta esa proyección para que la escuela se convierta también en una aldea universitaria.
Estamos construyendo un número bastante grande de aldeas universitaria, para apoyar la Misión Sucre, para que no se quede ni un solo venezolano, venezolana, sin ir a la educación superior. Es la municipalización de la universidad. Venezuela como una gran universidad.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, Antonio, mira ¿y quién es el director o directora de esta escuela que hoy estamos inaugurando, la Escuela República de Panamá? ¿Está por allí la directora o el director?
Antonio Rodríguez Sanjuán: Le pongo a la directora, señor Presidente.
Presidente Chávez: De acuerdo. Es importante saber que tenemos 5 segundos de retardo, por el fly away. ¿Qué significa fly away? Ahí está el Presidente del canal 8. ¿Qué significa? Tú que hablas inglés. Fly away. Fly, es el fly que voy a dar yo para allá el 15 de agosto ¡ah! Fly away.
Vladimir Villegas: La señal de satélite en el aire.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Vladimir Villegas: La señal en el aire, Presidente. La señal que se transmite vía satélite.
Presidente Chávez: ¡Ah! Por satélite.
Vladimir Villegas: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú, vale?
Vladimir Villegas: Muy bien, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo te va? ¿Cómo está la vieja?
Vladimir Villegas: Bueno, muy bien. Gracias. Viendo ¡Aló Presidente! Le manda saludos, esa es una televidente permanente. Bueno, somos cuarentones ahora en VTV, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Vladimir Villegas: Somos cuarentones, Venezolana de Televisión está cumpliendo 40 años el 8 de este mes.
Presidente Chávez: ¡Ah! sí, está también de aniversario.
Vladimir Villegas: Sí señor, estamos de cumpleaños.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Venezolana de Televisión. ¿Qué día?
Vladimir Villegas: El 8 de agosto.
Presidente Chávez: El 8 de agosto, el próximo domingo.
Vladimir Villegas: Exactamente.
Presidente Chávez: Vamos a dedicarle el próximo programa, pues, a Venezolana de Televisión en su 40 aniversario.
Vladimir Villegas: En 1964. Estamos, Presidente, como una hojilla.
Presidente Chávez: ¡Cómo una hojilla!
Vladimir Villegas: Así es. (Risa)
Presidente Chávez: Bien, gracias Vladimir, el presidente del canal 8. ¡Cómo he mejorado ese canal ¡Cómo han trabajado todos ustedes! Felicitaciones.
Estamos además ampliando la cobertura ¿no?
Vladimir Villegas: Sí señor. Quería agregar algo, Presidente.
Tenemos ya transmisiones en algunas regiones a las cuales no habíamos llegado.
Presidente Chávez: Es importante decirlo. ¿Cuales son las regiones que por primera vez en toda la historia está llegando el canal 8?
Vladimir Villegas: Sí. Por ejemplo, estamos fortaleciendo, repotenciando nuestra señal ya, en San Fernando de Apure y en Anaco; y por primera vez se está viendo VTV en La Victoria, Estado Aragua, Barinas y Tucacas, Estado Falcón. Entre hoy y mañana ya debemos tener, creo que ya tenemos Tucupita, o está por llegar de un momento a otro la señal en Tucupita; en Valles del Tuy estamos a punto también de captar esta señal, y la Costa Oriental del Lago.
Presidente Chávez: Mira, y aquí en Vargas la gente se quejaba mucho de que no llegaba bien la señal. ¿Cómo está la señal aquí en Vargas?
Vladimir Villegas: Bueno, tenemos algunas dificultades, pero estamos estableciendo un cronograma, Presidente, de llegada de los transmisores, nos están llegando esos transmisores.
Presidente Chávez: Bueno, mira el domingo próximo vamos a hablar, yo sigo con problemas aquí con el retorno. Vamos a dedicarle el próximo programa, el 8 de agosto, a Venezolana de Televisión.
Vladimir Villegas: Y estamos transmitiendo 24 horas, Presidente. ¿Oyó?
Presidente Chávez: ¡24 horas! Sí, yo hace poco prendí el televisor a las 3:00 de la mañana y entonces me puse a ver a Chávez.
Asistentes: (Risas).
Presidente Chávez: ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! Estaban ustedes transmitiendo el discurso que di ante los empresarios. Sabes que yo soy un crítico. Abel, yo soy, el principal crítico de Chávez soy yo mismo.
Vladimir Villegas: Así es.
Presidente Chávez: Me cazo cualquier gazapo, cualquier palabra, cualquier idea, etcétera. Entonces me puse a ver con mucha atención y a tomar nota del discurso en el Hilton. Ustedes lo pasaron tarde, era madrugada. Y “La Hojilla” la repiten también.
Vladimir Villegas: La estamos transmitiendo, sí tiene una hojilla de doble filo.
Presidente Chávez: Muy bien, de doble filo.
Vladimir Villegas: Pasa y repasa.
Presidente Chávez: Vamos a seguir con el pase, Vladimir, que tenemos a los muchachos allá por vía satélite, allá en la Escuela Panamá. El director o directora iba a hablar con nosotros, Antonio, es una directora.
¿Cómo está profesora?
Directora de la Escuela Panamá: Buenas tardes.
Muy bien, ciudadano Presidente, emocionada con esta oportunidad tan bella que me da la vida.
Ciudadano Presidente, el nombre de la Unidad Educativa Bolivariana República de Panamá, gracias a usted, a su Gobierno, a todos, y a Dios en primer lugar, por esta sede tan bella, estamos felicísimos, y públicamente gracias.
Presidente Chávez: Bueno ¿y tú cómo te llamas?
Directora de la Escuela Panamá: Luingrín del Rosario.
Presidente Chávez: Del Rosario.
Luingrín del Rosario: Luingrín del Rosario.
Presidente Chávez: ¿Y tú eres de aquí de Vargas?
Luingrín del Rosario: Oriunda de aquí, ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien. Bueno, yo te felicito a ti, todos te felicitamos. Vamos a estar pendientes de la escuela, algún día yo me voy a llegar por la escuela a visitarla. Oye, y además que lleva el nombre de Panamá.
Luingrín del Rosario: Cuando lleve gusto.
Presidente Chávez: Gracias. “Panamá, decía Bolívar, el punto de encuentro para la anfictionía, para la unión”. Aprovecho para ratificar nuestro saludo de felicitación al nuevo Presidente de Panamá, el Presidente Electo, el Presidente Torrijos, Torrijos, hijo de aquel muy recordado y muy querido General Omar Torrijos Herrera, caído en mala hora y nunca quedó claro, por cierto, cómo fue que murió Torrijos, en un avión que se estrelló. Así murió Samora Machel, por allá en Mozambique, un avión que se estrelló.
Y me cuentan en Mozambique, que después se descubrió, Abel, que el avión de Samora Machel lo condujeron desde tierra bajo engaño, al avión, señales falsas, lo fueron llevando hasta unas montañas, y se estrellaron, el piloto se equivocó con las señales de tierra. Un equipo de la CIA que infiltró allá a los equipos de tierra, pues. Por eso es que el Camastrón tiene sus propios equipos, no lo engaña nadie al Camastrón. Tiene la vista clarita.
Bueno, así que qué bueno que tenga el nombre esta escuela nueva de la República de Panamá. ¡Panamá! Ahí decía Bolívar, debe ser el punto de unión de toda esta nueva América, nuestra América.
Bueno, profesora Del Rosario, muchas gracias, felicitaciones. Y vamos a seguir ampliando la escuela, ampliándola para darles cabida allí a todos los niños, sobre todo de los barrios más pobres, las clases media, las clases populares.
¡Qué Dios los acompañe pues!
Luingrín del Rosario: Amén.
Presidente Chávez: Bueno, nos despedimos de allá, de la Escuela República de Panamá, una escuela Unidad Educativa Nacional, para 500 alumnos en esta primera etapa, Preescolar, Básica, primera y segunda etapa. Ahí se invirtieron en total 6 mil 800 millones de bolívares, una inversión importante, 6 mil millones de bolívares en una escuela, una inversión completa.
Bueno, ese es un detalle, esa es una de las diferencias de un Gobierno como el nuestro, revolucionario, comprometido con el pueblo; y los Gobiernos de la Cuarta República, no había antes presupuesto para la educación, cuando llegamos al Gobierno el presupuesto de la educación estaba en menos de 3% del Producto Interno Bruto, eso no alcanzaba ni para pagar los sueldos siempre disminuidos de los maestros, no había para mantenimiento de escuela, ni para comprar las tizas, el pizarrón, el borrador, nada de eso. Ahora nosotros hemos llevado, en 5 años, el presupuesto de la educación dio un salto de menos de 3%, hoy estamos en el 7% por ciento del Producto Interno Bruto. Presupuesto para la educación.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y los resultados están ya comenzando a verse, están comenzando ya a perfilarse. Educación, decía Bolívar: “Las naciones marcharán hacia su grande al mismo pase conque camine su educación. Moral y luces los polos de una República. Moral y luces nuestras primeras necesidades”.
¿Qué opinión tiene Hanz Dietrich? Que lo veo por allí, lo tengo al frente allí, este amigo pensador, investigador, historiador de lo nuestro. Hanz Dietrich ¡qué tal! Qué gusto verde de nuevo aquí en Venezuela, Hanz.
Hanz Dietrich: Igualmente. Un fuerte abrazo, Comandante.
Cuando usted ayer leyó ese artículo del “Washington post”, donde nuevamente amenazan a intervenir la democracia interna de Venezuela si el referéndum no es como les gustara. Yo recordaba un diálogo que tuvimos en el primer viaje de usted a México, y yo decía bromeando: La historia le absolverá pero los gringos no. Y usted se rió y decía: “Pero lo importante es lo primero”. Y después seguíamos hablando y bromeando, y yo le decía: Usted es la esperanza de América Latina. Y usted modestamente no quería aceptarlo, pero el mismo desarrollo de la revolución bolivariana ha comprobado que es así.
Yo he viajado mucho, y como los compañeros de la delegación de intelectuales, también he constatado en toda la Patria Grande la aparición de una delegación de la revolución bolivariana, en cualquier evento de la Patria Grande suscita grandes aplausos y mucho cariño, se siente un calor humano adónde sea: en Ecuador, en Argentina, con este proceso. Y estoy muy feliz que después de arduos debates con esos compañeros intelectuales, se forjó el eje de apoyo de los intelectuales mundiales con la revolución bolivariana para el Congreso de noviembre.
Pero como usted alguna vez decía, y todos los grandes teóricos ya lo habían dicho: “El poder real está en el pueblo”. Y por lo tanto necesitamos además de esa alianza de los intelectuales y el Estado venezolano, la alianza con los movimientos populares de la Patria Grande y de los otros Jefes de Gobierno latinoamericanistas: como Fidel, Lula y Kirchner. Y a tal motivo, y con eso termino, en el Foro Social de las Américas en Quito, importantes organizaciones de todo el Continente han formado la iniciativa por el Bloque Regional de Poder, que aquí se llama la unión del Sur, el ALBA. Y ayer le entregué la bandera, que tiene 6 estrellas: Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, para empezar. Pero eso es ya un anillo de poder.
Si logramos unificar los pueblos con los intelectuales y los Estados progresistas de la Patria Grande no habrá poder en el mundo para derrotarlo. Un fuerte abrazo y toda la admiración para esa titánica labor que usted ha desarrollado desde 5 ó 6 años para acá. Mucha suerte. Y yo siendo ateo digo: Que Dios le acompañe.
Presidente Chávez: Amén. Gracias, Hanz.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchas gracias, Hanz Dietrich. Mil gracias por ese sentimiento, por esa pasión.
Yo le comentaba ayer a mis amigos intelectuales del mundo que tenemos razones para ser optimistas, si miráramos el Continente y el mundo también, hace apenas 2 años atrás, y lo apreciamos hoy, podemos ver cambios importantes en el mapa político, no sólo aquí en el Continente Americano, en otras partes del mundo, en Europa, en Asia; y aquí en América Latina es más que notable, cómo cambia el mapa, el mapa político; también el mapa social, también el mapa social.
Todos estos pueblos de los Andes, ahí andan, ahí andan despiertos. El pueblo boliviano hace poco ha hablado el pueblo boliviano, en un referéndum convocado por nuestro amigo el Presidente Mesa, y ha dicho no a la privatización de los hidrocarburos, son los pueblos sabios. Ya lo decía Teotonio también, los pueblos saben, los pueblos saben.
Así que razones hay par ser optimistas, estamos en tiempos de ofensiva: ideológica, política, social, corrientes profundas indigenistas se han levantado por todo el Continente, los trabajadores, obreros; las mujeres, los jóvenes, los estudiantes, los movimientos vuelven, hay como una resurrección, es como un Lázaro colectivo que se levantó y anda, y carga ideas y carga banderas. Bolívar es una de esas banderas: el bolivarianismo. Pero hay cuántas corrientes, el Siglo XXI prometer ser un siglo de grandes avances en las luchas por la justicia social, en las luchas por los pueblos, en las luchas de la dignidad. Sigamos empujando, nos toca empujar, nos toca orientar; ustedes los intelectuales qué gran papel, deben ser como un faro, como un faro.
¡Ah! Abel, que nos quiere decir algo. Perdón, Abel.
Abel Prieto: Aquí hay un cineasta boliviano, Jorge Sanginez.
Presidente Chávez: ¡Ah! Jorge, claro. Gracias, Abel. Pero por favor, sí Jorge, anoche conversamos unos minutos. ¡Qué tal Jorge! De la Bolivia profunda, hermano. Adelante.
Jorge Sanginez: Muchas gracias.
Quiero agradecerle, Presidente, a usted y a la Patria bolivariana por la generosidad, por el espacio que nos abre a los intelectuales comprometidos para tratar el tema de la defensa de la humanidad.
Yo pienso con usted, y soy muy optimista también en términos de ver que los movimientos sociales, la conciencia colectiva de nuestros pueblos, dominados y oprimidos, se han despertado de una manera indetenible. Eso es evidente, verdad, y debe llenarnos a todos de optimismo. Pero también debe preocuparnos lo que está ocurriendo con la humanidad. Víctima de la ambición, de la ceguera casi autodestructiva del capitalismo salvaje, está llevando a la humanidad a un borde peligroso del abismo, porque ya se están produciendo, o se han producido desastres y daños en el ambiente y en la ecología, que tienen que encontrar un remedio para que esa humanidad pueda seguir viviendo y progresando.
Hemos llegado a un extremo tan peligroso, que ya en la América Latina las cordilleras han perdido un 40% de sus nieves, y este proceso que se ha medido en un retroceso de la nieve, de 500 metros por año, nos puede condenar al hecho tal, en 12 ó 15 años, de no tener ya nieve en las cordilleras. Y eso es un producto también de la actividad insensata del imperialismo que no mide esas consecuencias.
Esa reunión en la que yo participo y participan mucha gente muy importante, muy inteligente, está buscando con este encuentro que se realizará en la Ciudad de México, una manera de contribuir a la conciencia colectiva del peligro que significa el capitalismo salvaje y el peligro que está sufriendo la humanidad. Ojalá podamos contribuir, encontrar algunas ideas que sean productivas.
Muchas gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti, Jorge, muchas gracias por esos comentarios.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que como decíamos alumbran, hay que alumbrar los caminos. Hay que alertar al mundo sobre esos riesgos del deshielo, por ejemplo, es que el mundo se pudiera acabar.
Mi abuela Rosa Inés, a la que uno carga por dentro, ella decía: “Se va a acabar el mundo en el 2000 y más”. Hablaba de una antigua profecía, no sé de quién. En el 2000 y más. Y yo le decía: Abuela, yo en el 2000 voy a tener 40 años, casi 50. ¿Cómo se va a acabar el mundo? Bueno, pero el mundo va en camino de la destrucción, esto no es una exageración, porque hay quienes dicen: “No, eso es una exageración de los ecologistas, los verdes, los radicales, etcétera; que consiguieron una bandera para alarmar”. No, no. Quién dice que en Marte no pudo haber habido vida, por ejemplo, ese planeta se parece mucho a este, un poco más pequeño, creo que es n tercio del tamaño de la Tierra, pero sus características son muy parecidas, su movimiento de rotación es casi de 24 horas, su movimiento de traslación, el año, es casi igual al año nuestro, de 365 días. Las condiciones, la cercanía con la Tierra. Es posible que allí haya habido vida.
Aquí mismo en la Tierra ya uno ve sitios donde hubo vida, donde hubo agua, donde hubo vegetación, hace apenas un siglo o menos, y hoy son desiertos, pequeños desiertos. La desertización sigue avanzando, el deshielo, el recalentamiento de la Tierra, la capa de ozono, los desequilibrios que han generado huracanes, inundaciones, cambios climáticos en verdad, que es un problema grave.
Por eso es que los países más poderosos, que tienen más recursos, en vez de estar pensando, y los intelectuales y los científicos, o algunos en esos países gastando tanto dinero y prestando sus conocimientos para inventar bombas inteligentes, por ejemplo, deberíamos dedicarnos todos, con cada país aportar un esfuerzo, Venezuela lo hace y quisiera hacerlo mucho más, pero caramba no es Venezuela el país que más recursos tiene; y otros países, Cuba hace esfuerzos, Brasil también, muchos países del mundo. Pero los que más poder tienen, los que más avance tecnológico han logrado, que han puesto hombres en la luna, por ejemplo; y ahora están haciendo planes para ir a Marte, pero no ven que al lado se están muriendo de hambre unos niños. O que el incremento del modelo desarrollista de consumo, el llamado “American white of light” puede acabar con este planeta, puede acabar con este planeta. Y lo peor es que no nos tocaría a nosotros, porque no se va a acabar en un corto plazo, digámoslo así; no, estamos tragándonos la vida de nuestros nietos pues, estamos destrozando el mundo donde van a vivir, o donde deberán vivir los hijos y los nietos de nuestros nietos. Eso es para reflexionar. Jorge ha puesto ahí el dedo en la llaga.
Bueno, las misiones, las misiones avanzan en esa dirección precisamente, de recuperar el equilibrio perdido.
Vamos pasar ahora por microondas a Petare. Allá en Petare tienen un evento, unas reuniones, mucha gente en la calle. ¿Qué estará pasando allá en Petare? Tenemos a Evelyn Guarenas, reportera de Venezolana de Televisión.
¿Pasamos pues? Adelante allá por Petare. ¡Hola! Evelyn.
Evelyn Guarenas: ¡Hola! Presidente. Aquí estamos desde el barrio José Félix Ribas en Petare, donde el Comando Maisanta ha organizado un simulacro de la votación.
Aquí nos encontramos con la señora Beatriz Ascanio, ella nos va a explicar cómo es el proceso que tienen que realizar las personas cuando llegan al centro de votación.
Beatriz Ascanio: Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Beatriz Ascanio: Estoy muy emocionada de estar aquí. Yo les voy a dar una breve explicación de cómo va a ser el proceso de votación.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Adelante, te oímos, te oímos.
Beatriz Ascanio: Bueno, el elector se va a dirigir a la mesa de referéndum, donde le va a entregar su cédula de identidad laminada a la persona que va a estar encargada del listado de electores. Luego va a pasar donde esté el cuaderno de votación, donde le van a indicar en qué renglón va a votar. Va a colocar su huella dactilar y su firma. También allí va a colocar su dedo meñique en la tinta indeleble y luego se va a dirigir hacia el Presidente de la Mesa, el cual le va a indicar a él como va a ser el proceso de votación con la máquina del referéndum.
Luego ella se va a colocar en frente de la máquina, de la máquina de referéndum y cuando esté en frente, él va a activar el botón del control remoto. Se va a escuchar un sonido, un timbre y le va a indicar a ella, que en ese momento tiene un minuto para ejercer su elección. Nuevamente, luego va a salir una boleta, donde ella va a verificar, si es el voto de su preferencia, lo va a colocar en la caja de resguardo se va a dirigir nuevamente a la mesa de votación donde la persona encargada del cuaderno de votación va acolchar el sello de votó, le va a entregar su cédula y ella se va a retirar.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Impresionante la claridad de la explicación, cómo han hecho ustedes eso ahí perfecto. ¿En cuanto tiempo se tomó?
Dama participante: ¿El tiempo de qué Presidente?
Presidente Chávez: El tiempo de todo el proceso para que una persona vote.
Dama participante: Es muy rápido, muy rápido. Dos minutos aproximadamente.
Presidente Chávez: ¿Dos minutos? Yo creo que hay que tratar de bajar ese tiempo. Sobre todo fíjense una cosa, es importante reflexionar para todo el país. Estamos viendo, me parece que es tan importante que hoy domingo, estén miles y miles de personas haciendo simulacros en todo el país, haciendo simulacros para que la gente aprenda, cada quien sepa lo que va a hacer. El comando Maisanta, está desplegado por todo el país, vamos desde aquí, vamos a darle un aplauso.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Trabajo, trabajo y más trabajo y ahí miren como hicieron esa maquinita, esa es una máquina simulada, la caja. Ahí va la persona, esta señora votó muy rápido. Ponme la señora esa, cómo se llama la señora. Miren, yo creo que ella treinta segundo pareciera. Tomen el tiempo, ahí va otra. Oye.
Dama participante: El Presidente quiere hablar con usted. ¿Cuál es su nombre?
Dama participante: Yolanda Castellanos Moreno.
Presidente Chávez: Hola Yolanda ¿Tú me oyes? Hola Yolanda ¿Qué tal?
Yolanda Castellanos Moreno: Hola Presidente
Presidente Chávez: ¿Tú vives ahí en Petare Yolanda?
Yolanda Castellanos Moreno: Si presidente yo vivo aquí a la entrada de la zona, esto es José Félix Rivas. Mucho gusto en saludarlo
Presidente Chávez: ¿cuánto tiempo te llevó ahí el proceso de votación?
Yolanda Castellanos Moreno: Aproximadamente dos minutos
Presidente Chávez: Creo que menos de dos minutos, yo creo que tu llegaste a un minuto, creo que menos de un minuto, yo creo que has batido record rapidito, lo hiciste tú y bien hecho. Eso es importante lo que están haciendo saben, te felicito chica.
Yolanda Castellanos Moreno: Si señor, es verdad. Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Bueno un abrazo, salúdame a tu familia, ellos están allí haciendo un simulacro, me parece tan importante eso que están haciendo, el simulacro del acto de votación. Hay que recordarle a los amigos del mundo, hay que recordar, incluso nosotros mismo recordarlo, lo que va a ocurrir aquí el quince de agosto, es un suceso inédito, creo que en el mundo, creo que en el mundo, un referéndum nacional, para que un pueblo decida, para que un país decida si el presidente en funciones sigue o no, ejerciendo las funciones de Presidente.
Además convocado de la manera que ya saben, convocado amplia y libremente, en plena libertad, así que me parece tan importante, dada la importancia de lo que aquí va a ocurrir, dado que todo el mundo tiene sus ojos puestos en Venezuela. Que hoy el Comando Maisanta haya decidido dedicárselo. Y me han informo que están haciendo en miles de lugares, en los Centros de Votación. Ahí mismo en el Centro de Votación, es importante, y hay una cosa importantísima. Fíjense ustedes, yo estuve revisando algunos números y me dí cuenta de algo, hay algunos Centros de los que pudiéramos calificar de Megacentros, hay Centros Electorales, donde van a votar más de diez mil personas en un solo centro.
Es una masa bastante grande de personas, bueno imagínense, la población de un pueblo, un pueblo completo pues votando allí, un pueblo como decir Elorza allá en Apure, diez mil personas en un solo sitio. Claro, son sitios amplios y grande complejos, complejos educativos, una universidad por ejemplo, que tienen bastante espacios y ahí van a ampliar me han dicho la cantidad de mesas, pero por más que se amplié la cantidad de mesas, son diez mil personas votando en un mismo sitio, el esfuerzo logístico que debe hacer el Consejo Electoral, el Plan República, de los actores políticos es grande, es grande. Entonces ah y que poner mucha atención, eso es muy importante, lo que estamos viendo ahí en las pantallas de Venezolana de Televisión.
Ahí están miren, una señora, un señor perdón, que tengo problemas aquí, la luz me impide ver bien el rostro de las personas allí. No importa, es que se refleja allí la piscina, yo veo es la piscina ahí en la pantalla más que los rostros de la gente. Miren, pórgame a ese señor ahí. Hagan un esfuerzo, un compatriota que se desplaza en su silla de rueda. ¿Cómo está mi hermano? Qué es esto. Te enviamos un abrazo y un aplauso y un reconocimiento desde aquí a este hombre que se desplaza en su silla de ruedas y ahí va a su simulacro, ese es un ejemplo para todo el país, ¿Cómo te llamas tú mi hermano?
Tomás Márquez y estoy solicitando una ayuda.
Presidente Chávez: Tomás Márquez. ¿Tú de dónde eres?
Asistentes: Aplausos.
Tomás Márquez: Necesito una ayuda. Vivo en la zona 2 de José Félix Ribas. Necesito una ayuda. No tengo ninguna ayuda.
Presidente Chávez: ¿Tú no tienes ninguna pensión?
Tomás Márquez: No, ninguna pensión.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú?
Tomás Márquez: La única hija que tenía trabajando en la casa, me la botaron el sábado.
Presidente Chávez: Cuántos años tienes tú
Tomás Márquez: Sesenta y cuatro
Presidente Chávez: Siete cuatro o seis cuatro.
Tomás Márquez: Seis cuatro.
Presidente Chávez: Seis cuatro. Y me dijiste que tu mujer estaba trabajando y la botaron del trabajo.
Tomás Márquez: A la hija. La señora trabaja en la casa ayudándome, llevándome al baño, sacándome para afuera de la casa.
Presidente Chávez: Si, mira. Y oye. Tú tienes algún teléfono donde podamos ubicarte.
Tomás Márquez: Si.
Presidente Chávez: Entonces déjamelo ahí con la periodista, con Evelyn.
Tomás Márquez: Aja. Muy bien.
Presidente Chávez: Déjamelo con Evelyn.
Tomás Márquez: 251-9607
Presidente Chávez: 251-96-07. Te va a llamar Antonio Morales en un rato, esta tarde y voy a enviar por allí a un grupo a hacer un estudio allá, un estudio social para ayudarlos, en el más corto plazo. De acuerdo hermano.
Tomás Márquez: Mire mi Presidente, esta silla que tengo no es mía. Ahorita mismo el Alcalde me la prometió.
Presidente Chávez: ¿Quién te prometió la silla, el Alcalde?
Tomás Márquez: Si, él me la ofreció porque esta no es mía.
Presidente Chávez: Bueno vamos a coordinar con el Alcalde, si hiciera falta algo. Morales, para una silla. Una buena silla para el compatriota ¿Cómo fue que dijo que se llama él?
Tomás Márquez: Tomás Márquez.
Presidente Chávez: Tomás Marques. Bueno fíjese Don Tomás, la situación que está. Situación económica y sin embargo, está allí lleno de esperanza, esto lo que hace es primero conmovernos y segundo comprometernos aún más, con ellos, excluidos de toda la vida, y que siguen soportando las penurias de las pobreza, de las dificultades. Que nobleza y que grandeza la de ustedes, pueblo venezolano. Por eso yo siempre repito al frase de Martí. Amor con amor se paga. Y a nosotros no nos queda más que marlos y demostrarles ese mayor con hechos, con mucho trabajo para ir solucionando tantos y tan graves problemas. Morales llámate a Tomás más tarde. Ahora mismo déjale un tiempito que llegue a su casa, en una media hora una hora y vamos a solucionar rápido. Mañana debe tener Don Tomás una silla, mañana debe tener una silla de él y además deben ir a su casa a ver en que condiciones vive. A ver cuales son las cosas que hacen falta en la casa, dada la situación, la situación bueno que él vive, ¿no? Sin piernas, y la familia, y vamos a darle un pensión, una pensión por allí por el despacho presidencial. Merece una pensión que le llegue una pensión que puede ser.
Nosotros aquí hemos por Constitución y por Ley, hemos igualado, porque aquí habían unas pensiones que eran una verdadera miseria. Eso es otra cosa, aquí la pensiones eran una verdadera miseria. Aquí las pensiones anteriormente eran una miseria, las personas los ancianos y los pensionados muchas veces preferían no ir a buscar ¿Qué? Una miseria, ahora hemos igualado la pensión al salario mínimo y cuando incrementamos el salario mínimo es que estamos incrementando las pensiones también. Nunca estarán las pensiones por debajo del salario mínimo. Así que la pensión que le corresponde a este amigo y se la vamos a ofrecer por vía de gracia presidencial es una pensión por lo menos del salario mínimo, trataremos de que sea un poco más, trataremos de que se acerque al medio millón de bolívares, para que viva como debe vivir un ser humano, él y su familia.
Bueno estábamos viendo entonces algo muy importante, compatriotas, simulacro de votación. Debe hacerlo, deben hacerlos todos los sectores, la oposición también, la oposición también debe hacer, seguramente lo están haciendo, simulacros de votación, es un simulacro muy institucional. Allí está la gente miren, ensayando, pero ahí van bastantes personas, yo reí que era un persona o dos, parece que es una serie, quien sabe. En la noche yo me enteraré cuantas personas fueron al simulacro, el simulacro que hizo por cierto, el Consejo Nacional Electoral de las máquinas fue casi perfecto, casi perfecto.
La oposición no termina de reconocerlo, la oposición sigue inventando cuentos y fantasmas que si las máquinas, que si aquello. Yo dudo de que un proceso electoral antes de este, haya sido más transparente de lo que este está haciéndolo y va a hacerlo. Lo dudo, transparencia y yo soy el primer interesado en la transparencia plena de lo que aquí va a ocurrir el quince de agosto, que quede claro ante el mundo como debe quedar y estoy seguro que va a quedar. Bueno nos despedimos de ustedes de allá de Petare y los felicitamos, pero miren que ingenioso el pueblo. ¿Ah? Abel, hicieron una maquinita. Están ensayando, es como el soldado, como los soldados que están entrenando para la batalla de anta Inés, cada quien en su trinchera, el tirado acostado, que se van a lanzar en paracaídas, es un entrenamiento, adiestramiento, eso es muy importante, porque le da más seguridad.
Yo invito a todos a que vayan a ese simulacro, no se hasta que hora será. Pero seguramente ustedes van a ir al Megaconcierto, todos ustedes también, pero esto está ocurriendo hoy en miles de puntos en todo el país, es un ensayo no sólo individual también colectivo, como funciona por donde viene la gente, los problemas que hay, las aglomeraciones de personas, la seguridad en al zona, cualquier falla que pueda haber, sobre todo el tiempo de votación es muy importante, el tiempo de votación.
Miren yo le digo a todos los venezolanos, ese día hay que pararse muy temprano, hay que arreglar las cosas, como cuando uno iba a salir de viaje, iba manejando, cuando yo manejaba, me gusto mucho manejar, iba a salir con la mujer y los muchachos, al día siguiente, uno se levantaba muy temprano, se acostaba muy temprano, a las ocho nueve de la noche, uno estaba ya rendido, y dejaba todo listo, recogía las metas, las cosas, el tetero, a dormir un rato par agarrar carretera rumbo a Barinas, rumbo a los llanos, o como cuando uno iba saltar en paracaídas al día siguiente, y había que acostarse temprano, porque cualquier error podía ser mortal, a dormir por lo menos unas siete u ocho horas, o como cuando uno iba a pitchar un juego, el día anterior nada de fiesta, nada de muchachas, no, nada de estar inventando cosas, para amanecer miren pepiaitos y pararse en la lomita ahí y ras, la rabo e cochino.
Entonces igualito hay que hacer, el día sábado catorce de agosto, yo que soy un noctámbulo, les prometo que me voy a arropar hasta el pescuezo a las nueve de la noche, no vayan a pasar La Hojilla esa noche, Vladimir se fue ya. Porque si pasan La Hojilla, entonces me veré en problemas, a las nueve de la noche me voy a arropar hasta aquí ras. Y los bolivarianos y los patriotas debemos dejar todo listo ese día, el sábado, el sábado, porque el domingo, el toque de diana, lar ara, lar ara, lar ara. El llamado a la batalla de Santa Inés va a ser a las tres de la madrugada hay que levantarse, ese día, a las tres de la madrugada, todo el mundo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: A las tres de la madrugada, todo el mundo, desde los jefes máximos hasta los soldados rasos, todo el mundo y los jefes primero, los jefes tenemos que pararnos primerito, primerito. Antes de que cante el gallo, antes de los gallos, el gallo empieza a cantar como a las cuatro de la mañana, más o menos no Elena. ¿Tú tienes un gallo allá en tu casa? Los galos cantan más o menos como a las cuatro d el amañan, mi mamá dicen que estaban comenzando a cantar los gallos. Yo nací con los gallos en una noche de invierno. Noche de fiero chubasco por la enlutada llanura, y de encendidas chipolas, que el rancho del peón alumbra. Ese es Florentino y el Diablo.
Adentro sueña el joropo/ y afuera bate la lluvia/ No lejos de asoma el río/ pecho de sabana sucia/ y mientras el joropo teje bandoleras amarguras/ el rayo a la palma sola le tira señeras puntas/ Súbito un hombre en la puerta/ indio de grave postura/ ojos negros, pelo negro/ frente de calida arruga/ pelo e’ guama luciente que con el candil relumbra/ Un golpe de viento grupo le puso a volar la blusa/ y se le vio jeme y medio de puñal en la cintura/ ¡Epa vale, ese es el diablo!/ una voz por la sala cruza/ mírenlo como llegó/ con tanto barrial y lluvia/ planchada y seca la ropa/ sin cobija ni montura/Dicen que pasó temprano, como quien viene de Nutrias/ con un oscuro bonguero por el paso de las brujas/ El catire Florentino. Florentino. Ahí viene una parte que me estoy aprendiendo porque es cuando llega el diablo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Yo me estoy aprendiendo y me lo voy a aprender completico, ustedes van a ver. ¡Aja! Alcides Rondón me pasa programa Alo Presidente. ¿Qué es esto 199?. Número doscientos, control de audiencia, esto es una cosa increíble, tercera hora, primer lugar Aló Presidente, treinta y cinco por ciento (35%) de audiencia.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Aquí está, segundo lugar películas. Ellos ponen cualquier cosa, ellos ponen de todo, películas de acción de misterio, cualquier cosa, hacen programas tratan de competir con esto, no, no. No hay quien le gane es como el Magallanes. NO hay quien le gane al Magallanes.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Ya salieron los caraquistas por ahí. Los caraquistas, 35% y bien lejos está el otro canal con 17, el otro con 17, están empatados allí los dos peleando el segundo lugar. Por cable 15, la globo con 8 bien abajo, el otro Televen con 4 y otros 4. Este es un fenómeno yo no sé esto nos se debe a mi entre paréntesis, se debe a muchas otras cosas, muchas otras cosas, que rodean este programa, este programa sobre todo la diversidad de informaciones, informaciones, porque este país lo tiene sometido a un cercano informativo, entonces aquí la gente se entera de cosas, cosas muy orinales tubazos, cuantos tubazos hemos dado en Alo Presidente. Bueno hemos dado muchos tubazos, nacionales, internacionales, sorpresas también, sorpresas damos ahí, de cuando en cuando.
Así que bueno decía yo que hay que pararse muy temprano, a las res de la mañana, me voy a levantar ese día y voy a salir a patrullar, a mi me toca votar por allí por el oeste de Caracas, voy a ir con mis hijos mayores. Rosinés todavía no le toca, aunque hace poco llegó a Palacio, agarró una pared por allá y empezó con Gaby a pintar ¡Uh!, ¡Ah!. Pintaron y un ¡uh! ¡Ah! Por allá de rojo, un carazos rojo y dos letras, una que se hace así y la otra es así redonda como un tejo, la pintaron allá. Y yo le dije ¿y ustedes que están haciendo muchachas? Y agarraron al pintura de óleo las dos, porque parecen dos hermanitas, mi hija y mi nieta porque tiene la misma edad y se criaron juntas y se adoran y se vuelven locas cuando se juntas, agarraron pintura de óleo porque yo las estoy enseñando a pintar un poquito ahí.
Hicieron como una arepa, con el cloro rojo y después se fueron a la pared y pusieron la manos y pintaron un corazón, bueno hicieron una loquera ahí. Y les pregunto yo, porque puro rojo pues, y saben lo que me dice la Rosinés. Papi porque estamos en tiempos rojos. Tiempos rojos. Y después dice la otra y somos bolivarianas me dicen. Y después la Rosinés y revolucionarias. Bueno esos niños andan despiertos ahí están las semillas brotando, el semillero del futuro, con mucha conciencia, los niños venezolanos pero por todos lados.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, creo que incluso alguna gente de la oposición está teniendo problemas con sus niños, hace poco me llegó información de una familia a la que yo conozco, que es de la oposición, pero todos los hijos están con la revolución, tienen un problema y son de clase media alta.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Los muchachos estaban confundidos, tenían una idea errada de lo que es esta revolución, hasta que la descubrieron, poco a poco la fueron descubriendo y ahora todos son revolucionarios, y salen por el este a hacer propaganda, tienen un tarantín por allá y duermen ponen música revoo Bueno entonces me dicen que los padres que son conocidos míos desde hace mucho tiempo, bueno no encuentran que hacer con aquellos muchachos, yo les mandé a decir que van a hacer, métanse a revolucionarios, claro es lo que les queda, los hijos le están enseñando el camino , sigan el camino.
Bueno, que bueno el simulacro, tres de la mañana, todo el mundo, hay que preparar la ración de combate, un pedacito de pan, un pedacito de queso, una mandarina, un papelón, la ración del soldado pues, el soldado combatiente tiene que salir con el morral aquí, el equipo de campaña, al comida para todo el día, no podemos estar al medio día para donde voy a comer, no, no. Todo el mundo sale con un por si acaso. En el llano lo llamamos por si acaso. El que cargaba Florentino. Entonces me estoy aprendiendo esa parte vale, del poema, ese poema es un monumento, es un arma para la batalla, un arma para la batalla. ¿No me trajeron el libro? De Florentino y el diablo, ¿se quedó Morales?. No aquí está miren. No los va a salvar nadie es que es largo, miren, es largo. Pero en verdad este es un monumento, un monumento este poema de Alberto Arvelo Torrealba, cantor de allá de la tierra, la tierra mía, como decimos los llaneras, cantor de la tierra mía de la Barinas.
Entonces ya yo me sé la primera parte que es el reto, cuándo llega Florentino y se consigue con el diablo, pero esta es una vieja leyenda, mucho más vieja que el poema, el poeta recoge la leyenda, y la lleva a los versos, es al vieja el viejo romance, del canto entre los viejos juglares, y la maldad disfrazada de mil demonios y de mil manera, entonces e regó por el llano la leyenda de que Florentino que cantó con el diablo. El primero que recogió esa leyenda fue Rómulo Gallegos en Canta Claro. Canta Claro, ahí es donde aparece por primera vez Florentino en la novela, Florentino Coronado, incluso le puso apellido Rómulo Gallegos, de La Fundación de Arauca.
Pero Rómulo Gallegos, lleva a Florentino a al Guerra, era la revolución, Florentino terminó siendo un revolucionario, y fracasando en la lucha contra el gobierno, era la dictadura de Gómez, y luego al final termina la novela con una frase espeluznante, a Florentino se lo llevó el diablo. Pero, luego viene Alberto Arvelo, el poeta y como aquello quedó pendiente, no tuvo fin la novela Cantaclaro, quedó como trunca, porque lo que dice Gallegos: Es que dicen, pero nadie vio cuando el diablo se llevó a Florentino. Ahora viene el poeta y escribe un romance este monumento a la poesía venezolanaza y es cuando se consiguen en Santa Inés en las riveras del Santo Domingo Florentino con el diablo, por cierto que es tremenda película la que vimos este mes. Recomiendo la película ya esta Farruco la película en las salas de cine del país. Florentino y el diablo. En doce salas de cine en todo el país, tremenda película, creo que en Cuba quieren pasarla Abel. Yo le dije, como se llama al productor ¿Cómo se llama?
Asistentes: Mikael New.
Presidente Chávez: Mikael New, yo le comenté que en Cuba querían pasar la película y mucho mejor de lo que uno se había hecho a la idea, ¿no? una tremenda película, Florentino y el diablo, al final la gente aplaude a Florentino cuando al final tiene la confrontación, el personaje del diablo hace un buen papel, extraordinario papel misterioso, y Florentino es un joven, romántico, enamorado cantador, buen llanero, y al final se consigue con el diablo pues. Además pelea con el diablo por el amor de una mujer también triunfa el amor contra el demonio, pero en esas imágenes de Florentino respondiéndole el diablo arranca emociones, en el público y la ente se pone de pie y aplaude, y yo igual lo hicimos todos, emocionado de cómo aquel muchacho está derrotando al diablo y lo pone contra la pared, recogiendo el espíritu del poema, del poema. Maravilloso, maravilloso.
Todas las coplas son bellísimas, dígame cuando el diablo le dice a Florentino que hagan un alto, el diablo hay un momento en el cual se siente que está entrando en la defensiva y le dice que hagan un talo para echarse un trago ¿no? Y el diablo le dice, no pisa mis almacenes en comercio/ no se sabe/ quien le da sección a quien/ si el que registra escritura o traspasa sus bienes/ o quien queda propietario amo de lo que no tiene/ ni chanzas dicen amores, ni seriedad son desdenes/ veremos si no le falla la voz cuando se condene.
Y Florentino le dice la voz cuadros condene. Mientras el cuatro me afine y la maraca resuene/ no hay espuela que me apure/ no bozal que me sofrene/ ni quien me obligue a beber en tapara que otro llene/ ni me haga arrollar las mangas pa’ que chupen los jejenes/ Coplero que canta y toca, sale adelante y contiene/ Toca cuando le da gana/ canta cuando le conviene.
En verdad es un canto, es un canto a la batalla, es un canto a la batalla, entre el bien y el mal es un canto incluso a la historia venezolana, a la historia de Zamora, a al guerra Federal, Florentino y el diablo. Pero con Florentino y el diablo, o más bien con Florentino y el diablo está para otro lado allá, todos los Florentinos y todas las Florentinas a las tres de la mañana toque de diana. Agarren su por si acaso, su busaca, su ración de combate y vámonos, miren, vean ustedes ele ejemplo que nos está donado el compatriota, Tomás. Una silla prestada, para ir al simulacro, ese es un ejemplo que hay que seguir, porque yo estoy seguro que Tomás está conscientes de lo que está contenido en esta batalla, que nadie se quede.
Si usted tiene que caminar veinte kilómetros pongamos por caso y cruzar veinte ríos crecidos y con caimanes, con pirañas, para llegar a su centro de votación, estoy poniendo un ejemplo extremo, pues levántense no a las tres, levántense a la una de la mañana, pero cuando salga el sol usted tienen que estar ahí haciendo la cola en el centro de votación que el corresponde, cuando salga el sol.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Cuando salga el sol haciendo al cola, y si hubiere que esperar en esa cola, doce horas para llegar a la maquina, esperemos doce horas, doce horas, el Comando Maisanta de todos modos, la parte logística, está ahí encargado Diosdado Cabello Rondón, y el equipo y mucha gente en todo el país pues, sepan que están tomando medidas, acciones, sobre todo en eso centro donde va a votar mucha gente, porque se incrementó de manera notable el registro electoral, y esto también es histórico, hemos pasado los 14 millones de votantes, los pobres no tenían cédula y no podían inscribirse, millones de seres humanos.
Bueno así que habrá centros donde van a votar más de 10 mil, 8 mil 5 mil personas, ahí hay que hacer especial énfasis logístico, logístico, una señora de sesenta años en una cola, buena hay que buscarle una silla, de esas sillas portátiles, livianitas, es decir al gente no ha comido porque no tuvo con que desayunar, bueno hay que prever , hacer un reesfuerzo colectivo, no es del gobierno, no, Para nada, es un esfuerzo del mismo pueblo, de os partidos políticos de las patrullas, de todos los dirigentes, a nivel nacional, que haya una suficiente logística, para sostener el infinito esfuerzo, la batalla de Santa Inés, va a ser una batalla histórica la del quince de agosto.
Bueno que hora es ya, son las tres y cuatro, tres y quince minutos de la tarde, tenemos el Megaconcierto, ya debe estar Silvio Rodríguez, afinando la guitarra aunque él siempre la carga afinada, debe estar entonando, ya como es que se llama esa última canción chico que nos cantó acá. Cita con ángeles. Esa canción es maravillosa una vez te la solicitamos Silvio, Cita con ángeles, esta noche vamos a oírla estoy seguro que la solicitamos pues, cita con ángeles, al final termina, seamos un poco menos egoístas, un poco menos egoístas para que el mundo se salve precisamente de las guerras de la mente, del terrorismo, del salvajismo, del capitalismo, del neoliberalismo, del egoísmo.
Bueno, hemos estado revisado ene este programa, Alo Presidente número doscientos, temas internacionales, nacionales, políticos, sociales. Y hay un tema, el último del día de hoy, que trajimos preparado, que es el tema del deporte, ayer hicimos un acto muy importante, ha nacido al Misión deporte Barrio Adentro, por ahí tenemos un video, había un video de ayer, de lo que ocurrió ayer, no se si en este video, estará.
Teresita Maniglia: En la Agenda Nacional
Presidente Chávez: En la Agenda nacional es que está el video, la Agenda Nacional, vamos a ver el video de la Agenda Nacional, quiero que veamos acontecimientos de mucha importancia que ocurrieron esta semana que termino y que fue la última del mes de julio, el video de la Agenda Nacional, luego unos breves comentarios. Vamos a ver el video el deporte en Venezuela algún rato, sobre todo porque es miércoles viaja nuestra delegación, la delegación venezolana a la Olimpiadas y este día de mañana vamos a entregar la bandera, al abanderado venezolano y a los muchachos que van con grandes esperanzas a las olimpiadas. El deporte nacional va a dar un salto importante.
Vamos a ver eventos de la semana que ha concluido de la última parte del mes de julio. Adelante muchachos, la Agenda Nacional.
Agenda Nacional.
--El comandante Hugo Chávez, inauguró el pasado lunes, las primeras mil casas de alimentación, las cuales ofrecen gratuitamente un menú que aporta el 60% de los valores nutricionales que necesita una persona. 600 de estas casas están funcionando en el Municipio Libertador, las otras 400 atienden en el Municipio Sucre, resultando beneficiados un total de 150 mil personas, quienes por sus condiciones sociales se encuentran incapacitadas de adquirir los alimentos necesarios, esta es la revolución bolivariana, humana y cristiana que lidera el presidente Chávez, la cual le devuelve al más necesitados, derechos vitales como al alimentación porque ahora verdaderamente Venezuela es de todos.
--Desde todos los sectores del país, han salido muestras de solidaridad y apoyo a la revolución bolivariana que lidera el Presidente Hugo Chávez. El lunes 26 de julio le tocó el turno a un grueso número de artistas e intelectuales venezolanos, quienes se reunieron en el Teatro Teresa Carreño para reconocer la labor del gobierno nacional en el rescate de la verdadera cultura por el pueblo. El presidente Chávez, llamó a todos los presentes, a continuar trabajando para que los venezolanos reencontremos definitivamente nuestras ricas raíces culturales, las cuales trataron de ser borradas por el neoliberalismo salvaje.
--Dentro del marco del encuentro de intelectuales en apoyo a la revolución fue estrenada la película Florentino y el diablo, con presencia del presidente Chávez. El Film, pasea por los valores más profundos de la cultura nacional en un hermoso homenaje al poema de Alberto Arvelo Torrealba, el cual representa una de las más hermosa manifestaciones artísticas creada por venezolano alguno.
--Afianzar la relación entre el Estado y el sector empresarial, fue el motivo que reunió este jueves al líder del proceso de cambios, Hugo Chávez Frías, con representantes del área, a la cita, que tuvo lugar en el hotel Caracas Hilton, acudieron más de 500 industriales, quienes en su mayoría venían del Distrito Capital y el Estado Miranda. El encuentro, el tercero que realiza el Jefe de Estado con industriales venezolanos, sirvió para que Hugo Chávez, anunciara con beneplácito la aprobación por parte de la Asamblea Nacional la propuesta gubernamental de reducir el impuesto al Valor Agregado IVA, a 15%. De estas conversaciones surgirán alianzas estratégicas para impulsar al economía y la transformación del aparto productivo venezolano sobre todo en momentos cuando ele país se prepara para conquistar nuevos mercados.
Caballero participante: Para mí es verdaderamente satisfactorio que de 20 proposiciones que hice al Ejecutivo, 16 me las han cumplido.
Caballero participante: Gracias a la política del Presidente Hugo Chávez, hemos logrado liderizar a nivel internacional, los países con más índices de contracción.
--364.1 millones de dólares es el monto destinado por el gobierno bolivariano para el financiamiento de proyectos económicos y sociales, que incentiva en el desarrollo integral del país los recursos provienen del Fondo de Desarrollo Social, Agenda Bolivariana 2006, constituido producto de las reservas petroleras y que actualmente alcanzan los 2 mil millones de dólares.
En la actividad realizada este viernes en la sede de Pdvsa La Campiña, el Presidente Hugo Chávez entregó las cartas de asignación de fondos del fideicomiso para la culminación de la planta termoeléctrica Paravicino, la cual recibirá 51.5 millones de dólares. Para la finalización de la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda se asignaron 33.6 millones de dólares, 101 millones de dólares para la planta termoeléctrica Pedro Camejo, un total de 54 millones de dólares para el complejo azucarero Ezequiel Zamora, 50 millones de dólares para la activación y consolidación del aparato productivo del Estado Zulia y 16 millones de dólares para el inicio de las operaciones de Conviasa, así se consolida el desarrollo sustentable y se ratifica el compromiso del gobierno revolucionario de invertir el producto de las riquezas nacionales, porque ahora el petróleo es del pueblo.
Con la entrega de implementos deportivos, técnicos y didácticos el líder del proceso revolucionario venezolano Hugo Chávez Frías activo este sábado en el Velódromo Teo Capriles la Misión Barrio Adentro Deportivo, el programa garantiza la practica masiva de actividades deportivas y recreativas mediante convenios con entes gubernamentales y no gubernamentales, de esta manera se camina con paso firme hacía la masificación deportiva, lo que implica la creación de escuelas polideportivas y recreativas comunitarias.
Barrio Adentro Deportivo incorporará a 5 mil técnicos cubanos en las barriadas y comunidades del país, con el fin de lograr que 3 millones de venezolanos y venezolanas participen en la práctica sistemática de actividades física y deportivas para elevar su calidad de vida.
Venezuela se esta convirtiendo en el epicentro de reflexiones para encontrar alternativas que salgan al paso a la globalización neoliberal y por eso intelectuales de distintas partes del mundo se reunieron ayer con el Presidente Hugo Chávez Frías para iniciar el debate preparatorio con miras al primer encuentro mundial de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad, evento que se realizará el próximo mes de diciembre en Caracas, a la reunión acudieron connotados escritores, poetas, analistas y artistas de América Latina, Europa y el Caribe, la actividad contó con el auspicio de Francisco Sesto, Ministro de Estado para la Cultura en Venezuela y Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba, este evento permitirá que el próximo mes de diciembre retumben las voces que claman por un mundo justo, equitativo y progresista.
Una muestra de fe y solidaridad con el proceso revolucionario venezolano se vivió este sábado en el Coliseo de La Urbina donde cientos de cristianos evangélicos elevaron una oración por la paz y expresaron su apoyo al Jefe de Estado venezolano Hugo Chávez Frías allí representantes de cercas de 2 mil iglesias evangélicas de todo el país, de forma determinante ratificaron su respaldo al líder de la revolución bolivariana a través de la lectura de la declaración de la coalición cristiana venezolana. De esta forma se demuestra que en la revolución hay cabida para todas las creencias y corrientes del pensamiento.
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Agenda Nacional, una serie de eventos de mucha importancia, seguimos adelante con las misiones, esto de deporte en Barrio Adentro es fenomenal, clubes de abuelos, clubes de embarazadas, bailo terapia, pelota de goma, juego de chapitas, papagayos, deporte y recreación, educación física, yo insisto en esto, vamos a trotar, vamos a caminar, yo tengo varios días que no troto, me he hecho el compromiso de retomar el trote, ya estaba en 50 minutos diario, la campaña de Santa Inés alteró un poco la agenda y perdí el ritmo del trote pero ustedes saben que una de las principales causas de muerte en Venezuela son los accidente cardiovasculares, los infartos, así que hay que caminar, cuidar la salud, hacer deporte, además es salud no solo física mental, Barrio Adentro en deportes, 5 mil profesores y entrenadores cubanos y cubanas y miles de voluntarios venezolanos, estamos formando 25 mil promotores venezolanos para que asuman luego el desarrollo de la Misión Barrio Adentro en el deporte, agradecemos una vez más al gobierno cubano, a su Presidente Fidel Castro, a sus entrenadores, Cuba es una potencia mundial en deportes, una potencial mundial y esta llegada de 5 mil entrenadores cubanos entre los cuales hay varias glorias del deporte mundial, pues es una poderosa inyección moral y de mucha experiencia para nuestra revolución y para nuestro pueblo, así que le damos la más cordial bienvenida y ellos están allí en los barrios viviendo, con nuestra gente, haciendo deporte, organizando competencias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno una noticia que nos llena de pesar, nos llegó ayer a fallecido un soldado de América, un soldado de la mejores causas de los pueblos, a fallecido el señor General Liver Seregni, allá en Montevideo, anoche tuve ocasión de hablar con una de sus hijas y le he dejado a su viuda a sus hijas, nieto y a todo el pueblo uruguayo que lo admiró y a todos los soldados antigüistas que le hemos admirado, el más profundo pesar a nombre de todo nuestro pueblo, de todo nuestro gobierno y toda nuestra revolución, lamentamos muchísimo la muerte del General Liver Seregni, le conocimos allá en Montevideo hace varios años, luchador de las mejores causas, ya dije, detenido por la dictadura, torturado, y luego en la batalla política y candidato presidencial y presidente del frente amplio del Uruguay cuyo candidato Tabare Vásquez por cierto, sigue punteando las preferencias electorales allá en el Uruguay, saludamos pues desde aquí al pueblo del Uruguay y lamentamos muchísimo el fallecimiento de este general del pueblo y para él pido de todos un aplauso como recuerdo y como homenaje.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y el mejor homenaje para Liver Seregni será las victorias del pueblo uruguayo por los que él luchó, las victorias del pueblo de América Latina por las que hemos luchado, habrá que recordar mi general que los que mueren luchando por la vida no pueden llamarse muertos, Liver Seregni vivirá siempre en la memoria, en el recuerdo y en las banderas de lucha de los verdaderos soldados de los pueblos de América Latina, ejemplo de lo que debe ser un soldado, como dijo Bolívar: “los militares deben empuñar la espada para defender las garantías sociales”. Liver Seregni fue uno de esos soldados bolivarianos, me dio mucho gusto haberlo conocido en este camino.
Qué tal muchachos, cómo están ustedes, un segundito si, ya te voy atender.
Entonces desde aquí pues ese saludo, ese compromiso y ese recuerdo, no quería que pasara el programa sin hacer mención a esta dolorosa noticia pero que al mismo tiempo nos produce y nos genera mayor fuerza, inspiración en los que se van, pero que no se van que se quedan con nosotros en esta batalla.
Bueno saludamos por allí a Jorge Primera, dónde está Jorge Primera, por ahí, Hola Jorge, hijo de Alí de Primera a venido de por allá de Guayana donde vive, ¿cómo estas Jorge?.
Jorge Primera: Buenas tardes señor Presidente, un saludo a todos los invitados que se encuentra aquí con nosotros, a los televidentes compatriotas, televidentes que nos acompañan y que ven el programa que son el 2%, según, muchas gracias por la oportunidad que usted me ha brindado y a todo el equipo del programa por hacer posible mi presencia aquí, para aclara un puntico en particular que es algo que, yo se que muchas personas del pueblo que me lo han manifestado, que lo han reflexionado junto a mi, es algo que me quema por dentro, es algo que tengo que decirle a toda la colectividad y a todas las personas que fueron seguidoras del mensaje y de la doctrina enarbolada por mi papá en el punto principal que yo quiero aclarar es que algunos personeros de la oposición han querido anexarse ideológicamente y políticamente las luchas combatientes y el canto de mi papá a su causa, se puede llamar causa, algo quizás tan alejada de la realidad como el simple hecho de que personeros de la calaña y lo quiero decir aquí con toda responsabilidad, de la calaña moral, de la baja estatura moral de estos personeros de la oposición, que no tienen la estatura moral para anexarse ideológicamente las luchas de mi padre, las luchas de mi padre son producto del pueblo, mi papá se forjo al calor de la gente humilde, el calor más grande que mi abuela Carmen Adela, madre paridora del clan cocoiteño de San José de Cocoite, de la hermosa tierra falconiana, los valores que le supo inculcar a mi padre fueron los valores del amor por el prójimo, fueron los valores del amor profundo por su Patria, los valores de la solidaridad, por encima de todo con el ser humano independientemente de la posición ideológica de cada quien, entonces es muy difícil no discernir con esa gente cuando tratan de anexarse ideológicamente a mi padre cuando ellos son los primeros inmorales que buscan la destrucción de la Patria, son los primero inmorales que buscan que todas estas personas que ahorita están aprendiendo a leer y a escribir, que tiene derecho a un liceo, que tienen acceso a las universidades, esas personas que nunca en un barrio tuvieron asistencia médica, ahora si la tienen, esa gente trata de anexarse a la figura moral de Alí Primera, pues están bien equivocados aquí habemos Primera para rato, le ratificamos la solidaridad, en nombre de toda la familia Primera y de todos los seguidores de Alí Primera hay para rato y esta silla que yo ocupo estoy seguro de que esta silla la ocuparía hoy mi padre, si estuviera vivo. Muchas gracias Presidente, le ratificamos el apoyo, larga vida Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Amén, que coraje, que valentía y que fuerza de este muchacho Jorge, Jorge Primera, bueno allí está tú padre sabes, no es que la ocuparía, la está ocupando, porque él tiene su puesto en cada trinchera, en cada silla, en cada cerro, en cada costa de mar, en cada playa de río, en cada lugar donde hoy se lucha por la justicia social en Venezuela está tú padre muchacho, nadie, nadie, nunca jamás podrá arrancar de los más profundo del alma venezolana Alí Primera, ejemplo a tú padres, ejemplo para todo un pueblo ¡Viva Alí Primera!.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y que Dios te bendiga y te de larga vida y que veamos, sobre todo tú generación que es la de mis hijos y la de ustedes que son como hijos todos ya, ustedes deben ver la Patria buena, la Patria buena que cantaba Alí Primera y aquella canción donde Alí Primera nos habla de Semerucos allá en el cerro, canción mansa para un pueblo bravo. Que hay semerucos allá en el cerro, me dice que tú cantas también. Que hay semerucos allá en el cerro y canto alegre para cantar.
Jorge Primera: Ya que usted me esta invitando a que cante, yo quisiera dedicarle una estrofita a un personaje muy particular, un señor que está calentando una silla allá en la oficina de la Casa Blanca, quisiera dedicarle una estrofita nada más.
Presidente Chávez: Vaya pues.
Jorge Primera: la canción se llama Tío Sam, yo creo que muchos de ustedes la habrán escuchado ¿no?, la canción empieza así, yo se que usted se la sabe: Yo no le digo tío don Samuel / porque hermano de mi patria usted no es /y cuando en la mesa del pueblo falta el pan / recuerdo que en la historia claro está / que usted lleva gorilas al poder / usted es inteligente don Samuel / ya produjo su bomba de neutrones / que solo matan gentes según dicen / usted es un descarado un inmoral /aunque sus cancerberos lo defiendan / de la primera letra hasta la Z / se le llena de baba la jeta / al mentirle al pueblo en nombre del Tío Sam.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bravo, ahí está pues, se dan cuenta, que te dije yo que ahí está tú padre sentado y cantando junto al pueblo, Alí Primera anda con nosotros.
Bueno esa cancioncita la podemos colocar el 15, dónde esta el bate chico, este bate, claro este no es el de Sammy Sosa, el batazo va hacer, este un bate 33 de aluminio pequeño, parece que más bien de fongo, este es pequeño este no es pero el swing, con eso aprovecho y me paro un ratico y estiro las piernas. No te preocupes que si, yo bateo siempre es así, este es mi estilo de forma tal que siempre he sido un bateador de línea, por qué, porque cuando un coloca el codo aquí a esta altura, aquí este codo el swing sale así de recto una ley física, entonces uno batea líneas bajita, porque a mi me gusta mucho el triple, yo prefiero el triple que el jonrón, yo, porque cuando uno va cruzando por segunda parece que uno llegara al cielo, cuando va por segunda cruzando y va directo a tercera y se barre en tercera, quieto, es mucho más emocionante que un jonrón, para mí, el jonrón se va y se va, el triple hay que correrlo duro, es como correr 400 metros planos, esa carrera es emocionantísima, 400 metros planos, mejor que 100, entonces Fidel no te preocupes, Fidel estaba preocupado porque si yo bateaba línea iba a pasar la pelota por La Habana pero muy bajita, no, no, ya yo agarre aquí el codo aquí abajo entonces en swing sale así ve, aquí.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Entonces, mira Jorge pero le podemos poner esa cancioncita a la pelota por dentro una musiquita que lleve la canción esa: usted es inteligente don Samuel, ¡Ah! Morales, Morales juega béisbol sobre todo es buen arbitro.
Bueno yo siempre digo eso que estamos terminando y faltan 2 horas todavía, estamos terminando, Schenell Betancourt esta por allí la Viceministra de Industria, Dalila Monserrat, la Viceministra de Turismo, pronto arrancará la línea aérea Conviasa, este mismo año tendremos de nuevo nuestra línea aérea en el aire, saludamos al General Alejandro Volta, Presidente de Corpovargas y coordinador de la autoría única del Estado Vargas, José Gaitán está por allí rector de la Universidad Marítima del Caribe, todos estos son hijas de la revolución la Universidad Marítima del Caribe, Corpovargas, el Viceministerio de Turismo, está también el vicerector de nuestra universidad marítima, Jesse Charry lo saludamos muchachos, están de vacaciones seguramente, el Vicealmitante Calvo Díaz, ya le saludamos; Comandante de la División de Infantería de Marina, General Simón Bolívar, también están vamos a saludar a los muchachos de la Fuerza Armada, está el contralmirante Heber Camacho Liendo es el comandante de guardacostas de la armada; contralmirante Fernández Correia de centro de adiestramiento naval; Capitán de navío, Felipe Santiago Estévez, los que quieran adiestrarse en la guerra naval hay está nuestro Centro Naval de Adiestramiento; Contralmirante Morales Márquez, director de la escuela naval de Venezuela, saludamos a los muchachos de la escuela naval, también de vacaciones en estos días; Alcibias de Jesús Paz, contralmirante, comandante de la brigada de ingenieros de combate; Capitán de navío Sánchez Navarro, comandante de la brigada de policía naval Mariscal Antonio José de Sucre; Capitán de navío Reyes Márquez, director de la escuela de policías navales y los comandantes de las unidades.
Quiero hacer mención especial a el siguiente detalle, que también forma parte de esta revolución el papel de la mujer, porque aquí somos iguales, eso es mentira que nosotros los hombres somos el sexo fuerte, mentira, somos igualitos, sin la mujer no habría mundo, no habría mundo así que en la revolución la mujer y el hombre marchamos igualitos, no hay diferencia. Quiero hacer mención especial a que está con nosotros, es la primera mujer que comanda un batallón, un batallón en Venezuela y es la capitán de fragata Elisa Dificio de Fiezia, comandante del batallón de comunicaciones de la infantería de marina ¿cómo estas chica y tú cómo te sientes? Mira que te veíamos defilando en Maracaibo con tú batalló, yo te vi: allá va la muchacha con su batallón de comunicaciones, ¿cómo te sientes tú comandando ese batallón?
Elisa Dificio de Fiezia: Excelentemente bien Presidente. Muy bien con el personal que se está adiestrando y capacitando en el área de comunicaciones.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Comunicaciones, tú sabes que yo comencé mi vida, mi carrera militar pues, en comunicaciones, todavía existen los radios PRC10.
Eliza Dificio de Fiezia: PRC77, CT30 que es la nueva generación y los C24 que es la nueva versión en esa rama.
Presidente Chávez: Tú comandas el batallón de infantería, perdón el batallón de comunicaciones de la división de infantería y marina ¿no?
Elisa Dificio de Fiezia: Asi es.
Presidente Chávez: Y el segundo comandante quién es.
Elisa Dificio de Fiezia: Capitán de fragata Iván Pérez Ocaris.
Presidente Chávez: Bueno transmíteles un saludo a todos los muchachos que tú comandas, ¿cuántas mujeres tienes en el batallón?
Elisa Dificio de Fiezia: Ninguna.
Presidente Chávez: Bueno tú, la jefa. Pero fíjense están, ¿cuántas muchachas tenemos ahorita en la escuela naval, de cadetas?
Caballero participante: Cadetes femeninos, 40 que estamos incorporando a la escuela básica.
Presidente Chávez: Mira Elisa y por qué ustedes no incentivan la captación de muchachas para el servicio militar, alistadas, eso también tenemos que incentivarlo, no sólo los muchachos deben ir, ya tenemos un primer paso, ustedes oficiales por la tropas regulares, vamos a ver, vamos hacer una campaña aquí en Vargas, quizás cuántas mujeres, muchachas, meterse al batallón de comunicaciones, que comanda la capitana Elisa Dipiscio. Bueno Elisa mucha suerte.
Capitana Elisa Dipiscio: Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Mucha suerte, salúdame a toda la gente del Batallón de comunicaciones de la Infantería de Marina, también está el Capitán de Fragata Tepedino Aranguren, del Batallón de Infantería Simón Bolívar, todo esto es infantería de marina. Capitán de Fragata Loreto Ruíz del Grupo de Artillería divisionario Lino de Clemente, el Capitán de Fragata Clemente Carreño, Batallón de apoyo de la Infantería de Marina, el Capitán de Fragata Gutiérrez Falcón, comandante del Batallón de Ingenieros de Combate, Jerónimo Rengifo, Capitán de Fragata Pérez Arteaga, director de salud y desarrollo social del Estado Vargas.
Aquí estas unos muchachos de las Fuerza Armadas comandando sus batallones, comandando sus unidades entrenándose para la guerra, porque tenemos que estar entrenado, adiestrados, capacitados. El desfile naval de Maracaibo, fue el mejor desfile naval que he visto en toda mi vida, además un desfile combinado, por equipos de combate, un desfile aeronaval, nunca como antes, desde que me conozco como soldado, la Fuerza Armada estuvo tan capacitadas para defender en tierra, en mar y en aire la soberanía de Venezuela, nunca antes jamás, con que moral de combate además.
Y otra cosa muy importante, unida con su pueblo, unida con su pueblo y eses es un factor poderosísimo de la moral de combate. Decía Mao Tse Tung, el pueblo es al soldado, como el agua al pez, un solado sin pueblo, es como pez sin agua. Bueno, así que los militares están en sus batallones, y también trabajando por al salud, por la educación, en las misiones, cumpliendo esa noble tarea que ya nos señalaba Himno Bolívar el Padre libertador.
Saludamos a Sara Castillo, Capitán de Corbeta, ella es jueza militar, de la Guaira, ejerciendo funciones de justicia, el oficial de asuntos civiles de la división de infantería, también está con nosotros y coordinador del Plan Bolívar 2000, el Capitán de Corbeta Miguel De Freiras Fernández, lo saludamos, el Presiden del Ince, ya lo saludamos, Otaiza. Ah, está también Pedro Colmenares, Gerente de esta ciudad Robinson. ¿Dónde está Pedro Colmenares? Mira Pedro Cuántas casas ya tenemos allá, te acuerdas que fuimos hasta el fondo allá. Me dan unas ganas de arrancar ahorita, pasar una revista, pero el tiempo como que no va a dar, recuerda una cosa, fíjense.
Vamos a recordar toda la visión estratégica. ¿Dónde está Otaiza?. ¡Aja! Otaiza, Volta. Volta Tofano. Vamos a recordar, pueden sentarse, no importa que se pongan de pie, ustedes pueden hablar allí, no se hace falta que se pongan de pie. Miren, fíjense, la idea integral es que esto lo vayamos convirtiendo rápido, rápido en un poderoso núcleo endógeno y allá al fondo tenemos unas casa que estaban abandonas en un valle bien bonito con una tierra, muy fértil, y además unas colinas que además se pueden trabajar, terraceándolas para hacer más viviendas.
Yo quiero que aquí funcione, o sea yo quiero convertir esto en un poblado, vamos a ir ampliando esto, mucha gente sin vivienda, todos los que vengan a trabajar aquí deben tener su vivienda, todos esos cerros o buena parte de ellos se pueden terracear, esa es las diferencia Ustedes no ven la gente de Caracas, puras terrazas, en cambio los cerros conque los pobres hacían terrazas, eso requiere maquinarias, inversiones, muros de contención trabajos de los servicios durante cuarenta años, entonces la inversión se orientó hacia un sólo sector.
Que planes hemso ahecho ahí Volta. El río ese, el puente que estaba caído como está, el trabajo con ese puente.
Señor Volta Tofano: Ya se iniciaron los trabajos mi comandante y ya se demolió el antiguo puente, y ahorita estamos esperando por al viga potenzada para colocar el nuevo puente, ya es un hecho dentro de dos meses ya está el puente instalado.
Presidente Chávez: ¿Cómo se comportaron las corrientes de agua en el invierno?
Señor Volta Tofano: Bastantes fuertes mi comandante.
Presidente Chávez: ¿Pero no amenazan el proyecto para nada?
Señor Volta Tofano: No, de ninguna manera.
Presidente Chávez: ¿Se pueden canalizar? Yo creo que es bueno canalizar
Señor Volta Tofano: Si
Presidente Chávez: Yo creo que es bueno canalizar, ya con la experiencia que tenemos atrás tragedia, todos los canales que hicimos para evitar futuros problemas aquí, de inundaciones, vamos canalizar la montaña arriba, en la garganta de la montaña, podemos hacer un sistema parecido al de allá atrás, el de allá de aquellos pueblos.
Señor Volta Tofano: ¿En Cataure? Si, donde está la Misión Vuelvan Caras, que esta desarrollándose.
Presidente Chávez: Aunque estas quebradas son de menor caudal que aquellas
Señor Volta Tofano: Son de menor caudal, si señor. Pero cuando arrecia, arrecia duro.
Presidente Chávez: Incluso hay un vallecito muy bonito aquí, que uno se puede bañar en ese río.
Señor Volta Tofano: Si señor.
Presidente Chávez: Incluso ahí se baña mucha gente, se hace sancocho. Bueno mira pero yo quisiera vamos a reunirnos pronto, para que ustedes me lleven el plan integral. Pero adelántenme algo pues. Hasta ahora en que hemos avanzado, dame un resumen. Pedro Colmenares!
Pedro Colmenares: Ya tenemos aproximadamente ciento cuatro casas recuperadas totalmente, en el Convenio Ince-Incret.
Presidente Chávez: Cuántas casas son en total
Pedro Colmenares: Doscientas cincuenta.
Presidente Chávez: Tenemos ya doscientas cincuenta viviendas.
Pedro Colmenares: No, no son ciento cincuenta viviendas y tenemos recuperadas ciento cuatro. Aparte de eso tenemos la recuperación del hotel.
Presidente Chávez: Mira, fíjate una cosa, ciento cincuenta, multiplicamos por cinco que es el promedio de un núcleo familiar de los sectores populares ¿no? Cinco por cero, cero, cinco pro ciento veinticinco, van dos. Setecientas cincuenta personas pudieran vivir ahí ya, pronto en esas ciento cincuenta viviendas. ¿Cómo estan los servicios de agua?
Pedro Colmenares: Tienen todos los servicios
Presidente Chávez: Entonces lo que yo quiero es que empecemos a asignar viviendas allí, viviendas.
Pedro Colmenares: Bueno yo tenía una preocupación como es la cuestión del turismo social. Ustedes saben que nosotros aquí tenemos un convenio con la parte de Inager, por lo menos la hemos traído aquí los fines de semana, igualmente tenemos. Aquí hemos recibido las misiones, y hemos recibido más o menos aproximadamente mil doscientas personas, mil trescientas personas, les h hemos dado apoyo aquí cuando vienen de Cuba acá. Igualmente tenemos la recuperación de los hoteles, ahorita igualmente tenemos uno que faltan quince días mas o menos para estar recuperados totalmente.
Presidente Chávez: Los hoteles que estaban abandonados. En fin Pedro. Volta, esto debemos seguirle dando la vuelta, trabajando, trabajando, hasta que adquiera el carácter de un verdadero polo de desarrollo o un núcleo de desarrollo endógeno, un sector de viviendas que hay que ampliarlo hasta allá hasta el fondo, porque yo me fije que hay más terreno disponible.
Pedro Colmenares: Los terrenos que tiene aquí aproximado, lo que es la parte de la ciudad vacacional, más o menos cincuenta hectáreas y hay suficiente, ahorita estuve hablando con el gobernador hace una semana y me va a dar apoyo par alo que es la limpieza de el río, la canalización y esas cuestiones.
Presidente Chávez: Bueno, pero tiene que ser un proyecto integral como lo estamos enfocando, un sector de viviendas, el frente turístico, el frente pesquero, agrícola vegetal, agrícola animal, es decir un núcleo integral de desarrollo endógeno, tiene todas las características. Esto estaba absolutamente abandonado. Bueno gracias Pedro Colmenares, los saludamos y a todos los que están trabajando aquí en este núcleo endógeno.
El gerente General del Hotel Olé Caribe, Julio Fabián está por ahí, también la gerente de Administración Maria Balza, los saludamos, del sector privado del estado Vargas, también Ianosky Uzcátegui del sindicato Único de trabajadores del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía. ¡Que Bello está el aeropuerto vale! ¡Cómo se ha recuperado ese aeropuerto! Por ahí está también le Presidente del Aeropuerto Internacional, eso también estaba en un pésimo estado de mantenimiento. Claro es la estratega neoliberal, abandonar, y abandonar y abandonar para después privatizar. Casi regalar los activos que son de la República y del pueblo.
Bueno por cierto que quiero saludar a todos los trabajadores que no están visitando, una segunda conferencia internacional de la unión internacional de la energía, el metal, a química el petróleo e industrias afines, una Conferencia Internacional que ese esta preparando para abril del 2005, aquí en Caracas. Caracas, sigue sonando Caracas a nivel mundial, con lema seguiremos adelante. Deben venir ciento cincuenta delgados de los cinco continentes, están extendiendo una invitación para inaugurar el evento. Con mucho gusto estaré por allí, vendrán ministros de energía y minas, el Presidente de la OPEP, personalidades del mundo y se va a analizar la situación de coyuntura a nivel mundial y regional, sobre todo en materia energética.}
Y allí Venezuela sigua avanzando en el proyecto energético, están de invitados internacionales para este encuentro mundial de trabajadores, Rosendo Flores, Secretario General de la Unión Internacional sindical de trabajadores de la Energía , metal, química y petróleo e industrias afines y el Sindicato Mexicano de Electricistas, lo saludamos a todos. Fermín Paz, Secretario General adjunto de la Unión Internacional Sindical de Trabajadores de la Energía, Edgar Ponce Iturriaga, Tesorero y Secretario General de Red y enlace en el Ecuador, Bernardo Rieu de Francia, Secretario de Relaciones Internacionales de la Electricidad de al Federación nacional de Minas y energías de Francia.
De México Marisol Maya Pérez, miembro de la unión de trabajadores. Sergio Novai del Brasil, del Brasil de la Regional de la Central Única de trabajadores, Julio Turra, también del Brasil, director Ejecutivo de la Central Única de los Trabajadores ¿Qué tal Julio como están ustedes por Brasil? Por allá está julio Turra ¿Hola?
Julio Turra: Hola compañero Presidente, estamos como el pueblo venezolanos, la clase trabajadora venezolana, por la continuidad del gobierno de Hugo Chávez Frías, esta es al decisión oficial tomada por la Central Única de los trabajadores de Brasil.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Hasta una gorra por aquí me trajeron
Julio Turra: Y que representa más de siete millones de afiliados y que te brinda este gorro de la CUT de Brasil
Presidente Chávez: Con esta voy a dar el batazo. Me faltaba la gorra.
Julio Turra: En Brasil somos futboleros, pero Venezuela también mejoró mucho en fútbol ¡Ah! La vino tinto.
Presidente Chávez: La vino tinto ha mejorado bastante.
Julio Turra: Pero entonces creemos que el quince de agosto es una fecha clave, no solamente para el pueblo venezolano, sino para todos nosotros, los trabajadores, de los pueblos de América Latina, de Estados Unidos, de Canadá, que estamos armando una delegación fe sindicalistas para venir aquí, en la época del referéndum, del doce al diecisiete, un verdadero acuerdo de trabajadores internacionales y pueblos para apoyar la continuidad, el gobierno legítimamente elegido por el pueblo venezolano, y quiero decirte compañero Chávez, que esta posición de la Cut, por la continuidad de tu gobierno no fue muy recibido por algunos sectores del movimiento sindical aquí en Venezuela. Recibimos una carta de la cuatro páginas de la CTV, pidiendo que la CUT, como es posible apoyar la continuidad de este gobierno y nuestra respuesta fue contundente, claro. Los trabajadores organizados en su propio terreno de clase, no pueden tener otro lugar en este proceso tan importante como el de Venezuela, sino en la trincheras de la lucha antiimperialista, en al lucha y en la defensa de los derechos de los pueblos, en defensa de las conquistas del pueblo venezolano. Estamos con ustedes y el quince de agosto estoy seguro será una victoria no solamente para Venezuela sino toda nuestra América festejarla el quince de agosto.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Gracias Julio, Compañero, líder y compañero del Brasil, vamos a enviarles un saludo a ustedes y enviarle un saludo a todos los trabajadores del Brasil y agradeceos muchísimo esa posición de la Central Única de los trabajadores del Brasil una poderosa Central Sindical. Claro que la CTV, lo que queda de ella es un cascarón corrupto y vacío que no representa para anda a los verdaderos trabajadores venezolanos. Saludamos desde aquí a la UNT, Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Organización que ha nacido al calor de la revolución y que apoya el proceso revolucionaria, agradecemos machísimo ese gesto vedad Julio. Igual Sergio, Marisol de México. ¿Está por ahí Marisol? ¡Hola Marisol! ¿Qué tal chica? Danos un saludo, pero como se van a ir ustedes sin decir, sin decirnos algo en Aló Presidente. Marisol Maya.
Marisol Maya – de México: Buenas tardes Presidente, le agradezco al oportunidad que nos brinda de estar aquí en su programa, y bueno antes que nada quiero felicitarle por que creo que el tipo de gobierno que ustedes está emprendiendo es un parte de aguas para nosotros los latinoamericanos, creo que después de que se culmine lo del quince de agosto, nos permitirá obtener una visión diferente de lo que es un sistema socialista y no un sistema capitalista. A mi degustaría mucho que le diera la oportunidad a algunos de mis compañeros mesiánicos de hablar. Yo soy trabajadora, pero pertenezco al Sindicato Mexicano de Electricistas y vengo acompañando al Secretario General y me gustaría que él mejor que nadie pudiera expresarse en lo que pensamos los trabajadores.
Presidente Chávez: Gracias Marisol que bonito gesto, tú eres electricistas. Ya, gracias a Marisol Maya, por ese mensaje tan bonito de las trabajadoras de México, de América Latina. ¿Está Rosendo? Rosendo Flores, el Secretario General de la Unión Internacional de trabajadores de Energía, Metal, Química, Petróleo y industrias afines del Sindicato Mexicano de electricistas. ¿Rosendo tú Secretario General de la Unión Internacional Sindical.
Rosendo Flores: Y del Sindicato Mexicano de Electricistas en México. Y agradecerle Presidente la oportunidad de expresar lo que hace mucho tiempo, seguramente desde el noventa y nueve, quisiéramos haber expresado frente a usted, los trabajadores en México, como lo dijera nuestro compañero, que trabaja para La Jornada, el compañero Hernández Navarro. Hay sectores como en todas las sociedades que se habrán de oponer siempre a las transformaciones que benefician a los más desprotegidos. En este caso en el año del noventa y nueve, el Sindicato Mexicano de electricistas en México el único sindicato que se opuso a la privatización del sector eléctrico, fue el único que dijo basta al proceso de desincorporación de los activos de la patria, a favor de las transnacionales.
Felicito al pueblo venezolano, porque han recuperado el petróleo para sí, el petróleo y la electricidad como en términos generales los hidrocarburos deben ser puestos en su explotación al servicio del pueblo, y nunca al servicio de quiene4s han volado por encima de América Latina como buitres, para arrancarnos los recursos en favor de nuestros nacionales. Felicito al pueblo venezolano, por lo que vana enfrentar al día quince, el día quince como ya se ha dicho y nosotros lo compartimos en este Sindicato, en México al igual que en al Unión Internacional de Sindicatos, que pertenece a la Organización Sindical Mundial que tiene presencia en cinco continentes y que hoy aquí estamos una delegación para manifestar a ustedes y al pueblo venezolano, nuestras respaldo, nuestro apoyo a este proceso de transformación a favor de quiene4s más lo necesitan.
En esa condición decirles, y decirle a todo el pueblo de Venezuela, que el hecho de que México estemos cerca de los norteamericanos, no quiere decir que todos pensemos y actúemos a favor de ellos, hay una clase dominante no solamente en América Latina, sino en el mundo, una clase que defiende precisamente, lo que hay precisamente lo que hay aquí en Venezuela están tratando de reconquistar, la libertad y la soberanía de ustedes como venezolano, como latinoamericanos. Yo estoy en contra de la clonación humana, pero si hubiese en este momento la oportunidad e hacerlo, estaría de acuerdo que clonaran al Comandante Hugo Chávez, para que en toda América Latina, existieran hombres como principios y con dignidad a favor de sus pueblos, ene favor de la defensa de su tierra, a favor y defensa de su patria.
Yo espero que el día dieciséis de agosto, salga el sol, salga el sol e ilumine no sólo a Venezuela por la lucha de u independencia, de su soberanía, sino par ale mundo laboral, para el mundo del trabajo y que ya no haya más gentes que fueron desplazadas, de las privatizaciones, sin seguridad social, sin atención médica, no están muriendo de hambre, que estemos en América, y en el mundo por un solo principio la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Gracias comandante.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Gracias a ti Rosendo. Muchas gracias por ese mensaje tan claro y tan preciso. Bueno y por esa reflexión. Tú sabes que yo creo que y estoy seguro que en eso coincidimos nosotros, que no se trata de hombres individuales, que podamos como algunos sugieren, colocarnos en los hombros a un pueblo y marchar; yo creo que es al revés, yo creo que son los pueblos los que alzan en sus hombros a hombres, mujeres individuales, y marchamos, pero sin un pueblo es imposible, y sin unas condiciones es imposible. Por eso es que yo sí creo que se están clonando, es decir, se están reproduciendo en todo este Continente muchos, muchos hombres y muchas mujeres que llevamos por estandarte la dignidad, que llevamos por estandarte la justicia social, que llevamos por bandera la revolucón, la igualdad, la justicia. Así que es cuestión de tiempo y es cuestión de continuar encendiendo motores, prendiendo cosas. La de Venezuela son circunstancias, son fuerzas desatadas pero compartidas con América Latina, fíjate yo estoy recordando ahora mismo, el golpe de estado contra nosotros y todo este empeño de desprestigiarnos, como decía el compañero mexicano de La Jornada, tiene que ver con la estrategia imperialista de evitar que se reproduzca la idea y que surjan otros líderes y otros pueblos con la misma bandera.
Yo recuerdo un documento que llegó mis manos cuando era Lula candidato, entonces decían en Washington, hay que tumbar a Chávez antes de que gane Lula, incluso para evitar que gane Lula porque tumbando a Chávez le damos un mensaje a Brasil, es lo que les va a pasar si gana Lula. Y luego, vuelven a la ofensiva en noviembre, diciembre del 2002, también antes de que Lula asumiera gobierno, es decir, yo estaré luchando en esta trinchera toda mi vida y más allá de las luchas individuales lo más importante es la conciencia de los pueblos, de ustedes los líderes sindicales, los intelectuales, los líderes culturales, los líderes estudiantiles, los líderes militares, los líderes religiosos. Vamos, es tiempo de irnos todos a la batalla, sólo el pueblo salva al pueblo. Gracias Rosendo por tus reflexiones y tus buenos deseos y por ese mensaje que nos traes de México.
Asistieron a la Reunión Preparatoria del evento del próximo año. ¿Dónde está nuestro amigo de Francia, Bernard, ¿dónde anda Bernard? Secretario de Relaciones Internacionales de la Electricidad, de la Federación de Minas y Energía de Francia.
Bernard Rieu, Francia: Buenas tardes compañero Presidente, quiero que me disculpe porque yo hablo más el frañol que el español. Pero quiero decir que lo que vivimos hoy en Francia es un ataque sin precedente contra todos los logros sociales. El gobierno de derecha ataca los logros de la seguridad social y quiere privatizar la salud, quiere privatizar la educación, como quiere privatizar el sistema de jubilación y también la energía.
Mi generación tuvo una iniciativa de lucha para ganar contra la privatización pero tenemos una derecha dura que los diputados de la Asamblea Nacional han votado una ley para modificar el estatuto del electricidad de Francia y el gas de Francia. Pero para nosotros la lucha no está terminada y vamos a pedir un referéndum como aquí, porque la energía no pertenece a los ricos o a los accionarios y por ejemplo en el cuadro de nuestra lucha los que no guían como ustedes son los pobres que no tienen acceso a la energía, hemos restablecido la corriente a los pobres, hemos cortado la corriente a todos los ricos para que nos vean si se puede vivir sin energía, pero bueno en el cuadro de cooperación con los compañeros de Setraerec hemos visto que se puede hacer de otra manera, con tu ejemplo de la refundación de la empresa Cadafe, bueno nos vamos a continuar nuestra cooperaciones, y de un punto de vista un poquito mas claro , de un punto de vista de Europa pienso que la esperanza hoy en el mundo esta en América Latina y particularmente en Venezuela, bueno hasta la victoria siempre comandante.
Presidente Cháves: Oye, que bueno muchas gracias, muchísima gracias hermano, gracias Bernard Rieu de Francia, luchador fíjense es que el sector eléctrico no se debe privatizar es un área estratégica y vital para el desarrollo social, el desarrollo económico de un pueblo, aquí hemos parado la privatización que ya había comenzado en el sector eléctrico y hemos repotenciado Cadafe, Edelca, y vamos ahora , hemos comenzado a construir nuevas plantas termoeléctricas, hidroeléctricas sobre todo allá en el Caroní, allá en Los Andes y además cooperando con países vecinos como Colombia, Brasil, en el suministro de energía limpia y energía suficiente de calidad para los pueblos, pues bien me parece tan importante que vengan ustedes a discutir aquí a Caracas el tema energético mundial, el tema energético el ritmo del consumismo de los países desarrollado del Norte no lo aguanta, no lo aguanta las reservas y el potencial energético del planeta, y que ese es un tema vital para el futuro, además vital para lograr la igualdad pues, la igualdad, para lograr el desarrollo humano, llevar energía eléctrica a todo los pueblos, a todos los lugares, incluyendo alternativas y hay cada día habrá que incentivar más las alternativas ecológicas. En Cuba por ejemplo y en Brasil también han desarrollado mucho la energía solar, los paneles solares, la energía eólica aprovechando el viento, las aguas, todo eso, ahí hay que trabajar durísimo, en vez de estar inventando bombas atómicas, bombas solo mata gente etc.
Bueno saludamos también a la juventud obrera cristiana internacional, Pedro Jiménez, Coordinador de Las Américas; él viene del Paraguay, también esta Gerardo Valdovino Presidente Nacional de esta juventud obrera cristiana en Venezuela y Marisol Guedez ella es la tesorera de la Juventud Obrera Cristiana Internacional, muchachos un saludo muy breve, saludos luego por el tiempo, algunos de ustedes explíquenos, la Juventud Obrera Cristiana Internacional que hace, que anda haciendo.
Caballero de la Juventud Obrera: Muchas gracias señor Presidente, como decimos en nuestro dulce idioma guaraní: (habla en guaraní) significa: un fuerte abrazo solidario para todos, para usted y para el pueblo venezolano.
La Juventud Obrera Cristiana Internacional, esta celebrando en estos días el décimo primer Congreso Internacional, estamos celebrando aquí en Caracas y creo que somos unos privilegiados de estar en este maravilloso país, realmente hoy en día estamos trabajando con los jóvenes trabajadores a partir de realidades concretas que están viviendo y trabajando y justamente el objetivo de este Congreso internacional es revisar lo que están haciendo en la realidad específica, con los desempleados, con trabajadores informales, con trabajadores en condiciones precarias y con jóvenes trabajadores, justamente ahora mismo también en Guayana están unos delegados haciendo un intercambio con los jóvenes desempleados y aprendices, en este congresos se reunirán aproximadamente 90 delegados que vendrán de los cinco continentes, entonces en estos días por un mes estaremos desarrollando y celebrando el décimo primer Congreso Internacional de la JOC .
Presidente: Donde dijiste, donde va a ser el congreso.
Juventud Obrera: El congreso va a ser aquí en Los Teques, invitamos también para la apertura pública que será desarrollada en el Incret el próximo 07, sábado 07 a las 14:30.
Presidente Chávez: Allá en el Paraíso, será
Juventud Obrera: en el Paraíso
Presidente Chávez: en el Auditórium
Juventud Obrera. Asimismo , entonces los invitamos a todos los compañeros y compañeras que puedan participar en la apertura pública del décimo primer Congreso Internacional de la Juventud Obrera Cristiana Internacional, y también una rueda de prensa que estamos teniendo el próximo 02, mañana lo estamos teniendo en el Hotel El Conde.
Presidente Chávez: El Conde
Juventud Obrera: entonces también están invitados por ahí, la prensa.
Presidente Chávez: Mira y no han invitado al Canal ocho.
Juventud Obrera: Si están invitados los canales, los diarios.
Presidente Chávez: No digo yo, ustedes que vayan al canal ocho a una entrevista Vladimir.
Juventud Obrera: Si, si ahí los estamos invitando, estamos esperando entonces para que puedan difundir la apertura pública para nuestro próximo congreso.
Presidente Chávez: Vamos a estar pendiente de esa actividad y lo felicitamos muchachos y bienvenidos a esta patria , todos los que vienen de otros países hermanos, gracias.
Juventud Obrera: Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti hermano, juventud obrera cristiana, suena bonito y debe ser mas bonito en la realidad , son las corrientes liberadoras del cristo liberador, ha llegado el gobernador Antonio Rodríguez San Juan viene de la Escuela República de Panamá, gobernador, ahora que esta usted aquí le pido que nos de un saludo, el gobernador del Estado Vargas Antonio Rodríguez
Antonio Rodríguez: Gracias señor Presidente, un cordial saludo muy contento ya regresamos de la Escuela de Panamá usted pudo verla y todo el pueblo de Vargas y de Venezuela, esa hermosa escuela porque tenemos que desarrollar un país, y los países se desarrollan fundamentalmente con la educación estamos construyendo muchísimas escuelas aquí en Vargas y estoy seguro que en el país también y pronto seguiremos inaugurando escuelas en todos los sectores rurales, los sectores urbanos, preparando las que quedaron muy dañadas por la tragedia y la peor tragedia que fue el descuido durante 30 o 40 años en todo el país.
Presidente Chávez: Bueno, gracias gobernador entiendo que la carretera hasta Los Caracas esta casi lista, no
Antonio Rodríguez: Este próximo viernes estará concluido señor Presidente.
Presidente Chávez: Este próximos viernes, cuantos kilómetros
Antonio Rodríguez: Son hasta Camurí Grande son , hasta Anare son 8,6, hasta Naiguatá son 20 kilómetros están listo para concluir, señor Presidente.
Presidente: Y no solo es la carretera, sino las playas que van o que corren digámoslo así por su flanco norte, por su flanco izquierdo de la carretera, por su flanco norte las playas del estado Vargas se han recuperado varias playas, algunas tienen unos nombres muy curiosos
Antonio Rodríguez: Muy populares.
Presidente Chávez: Muy populares, no, pero quedaron ahí unas playas bellísimas no ese es un trabajo de la gobernación, el gobierno nacional revolucionario, Corpovargas.
Antonio Rodríguez: Así es señor Presidente, un trabajo conjunto, el gobierno es uno solo, gobierno nacional, gobierno regional y muy pronto el gobierno municipal.
Presidente Chávez: Así es, Dios mediante eso es después de la Batalla de Santa Inés
Antonio Rodríguez: Así es.
Presidente: Santa Inés II
Antonio Rodríguez: Si, señor
Presidente Chávez: Santa Inés, después de Santa Inés, como tu sabes Antonio Rodríguez, también viene de la Fuerza Armada, de la Guardia Nacional, tu sabes que Zamora después de Santa Inés lanzó la persecución y llevó a los oligarcas casi hasta Mérida , Santa Inés II , las elecciones regionales y locales , bueno Antonio Vargas ahora es cuando se esta conformando como un estado, una verdadera región, porque esta desarticulada Vargas como región, como viéndolo desde el punto de vista geopolítico, su mar, su montaña , su pueblo, sus zonas costeras, sus zonas agrícolas, como esta el trabajo, el trabajo aquel que ordenamos allá en Puerto Cruz.
Antonio Rodríguez: Esta casi concluido señor Presidente, creo que esta listo para inaugurar muy pronto y además de Puerto Cruz estamos haciendo desarrollo en otros pueblos también, así como hacia acá hacia el este, Puerto Cruz es al extremo oeste del estado y ese desarrollo turístico que es esa hermosa playa, que usted giro instrucciones y esta siendo ejecutada por la Armada y Corpovargas esta prácticamente lista.
Presidente: Recuerdo que hay también un Proyecto aquí de unir todas estas carreteras para salir por el estado Miranda, allá por Barlovento
Antonio Rodríguez: Es correcto señor Presidente, son cuarenta y cinco kilómetros y ya estamos solo a 3.6 kilómetros para concluir y llegar a Chuspa que es nuestro límite con el estado Miranda.
Presidente Chávez: Llegar a Chuspa y enlazar allí cuando tengamos a Diosdado como gobernador pronto también en Santa Inés II, entonces podremos caminar y avanzar mucho más rápido en esos proyectos. Vargas es una línea de interconexión un eje de desarrollo marítimo, turístico, pesquero, industrial, portuario, aeroportuario, que enlaza además el estado Miranda, la Gran Caracas y hasta el estado Vargas, desde Carayaca hacia buscando hacia allá la vía de la Colonia Tovar.
Antonio Rodríguez: La Colonia Tovar.
Presidente Chávez: Si es una zona de bastante empuje y potencial que ahora es cuando, yo pudiera decirle Antonio que en esta primera etapa de nuestro gobierno hemos, además venimos de la tragedia, Vargas destrozada no.
Antonio Rodríguez: Si, señor
Presidente Chávez: Hemos echado el piso y las columnas del gran Estado Vargas, pues, como un estado consolidado, ahora vamos a la segunda etapa los próximos años, mucha suerte Antonio, saludos a tu mujer, a tus hijos.
Antonio Rodríguez: Muchas gracias señor Presidente
Presidente Chávez: a todo el equipo de gobierno del Estado Vargas.
Público: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno estamos terminando ahora sí porque viene el Mega concierto, bueno fíjense ustedes cuarta hora ya tenemos cuanto tiempo muchachos
Muchachos: Vamos para cinco horas.
Presidente Chávez: Vamos para cinco horas ya, y estamos ahora en segundo lugar parece que hay una muy buena película en Televen, tiene 28% Televen , Venezolana de Televisión 21% y los demás bien lejos 15, 15, 9 y 9 en segundo lugar, pero si nosotros siguiéramos les aseguro que en la sexta hora estaríamos de nuevo en el primer lugar y la séptima y la octava. Pero no, no se asusten que ya vamos a terminar miren los invito estamos en esta tierra caliente caribeña, epa quien llegó ahí un tipo de cuidado, pero si es Manuelito ven acá, pásamelo para acá y ahora anda cheguevariano mira lo que se puso una frutito, este es un tipo de cuidado, este es mi nieto vale, que tal papá, y ahora anda con Che Guevara chamo ah, que fue que paso y tu mamá, dónde esta tu mamá, allá esta tu mamá y tu papá mira allá esta tu papa, te vas a meter a la piscina si, uhmm. Este es mi nieto pues ha llegado a este mundo para llenarlo a uno de más alegría y más compromiso porque la batalla es por ello y para ellos para que tengan Patria.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Eso, el aplaude también, ya aprendió a aplaudir, que paso chico ah, bueno yo los invito pues, estamos en esta tierra cálida, calurosa, de música y de tambor.
Ahí tenemos un grupo de tambores Sentir Sabanero , están por aquí nos tienen una canción preparada al ritmo del tambor, la canción se llama El Hacha, el grupo Sentir Sabanero tiene 15 años de experiencia musical en fulía, parranda y tambor del pueblo de la Sabana de la Parroquia Caruao. Ahí lo tenemos,
Canción del Grupo Sentir Sabanero
Ahí lo tenemos.
Ay no se va, no se va
Ay no se va, pues pa’ hoy
Ay Chávez ya no se va.
Esta revolución señores
Ay no se va, no se va
Ay se va despidiendo
Ay Chávez ya no se va
Vamos a cantar señores
Vamos a cantá con ganas
Que el tambor está sonando
El tambor de la Sabana
Ay no se va, no se va...
Lo lo é, lo lo é y aquí estoy
Con el hacha.
Le lo le, le lo le
Le lo le aquí estoy con
El hacha
Ay lo lo le, ay lo le
Y aquí vengo con el hacha
Ay lo lo le, ellos están
Con el Presidente
Lo lo le, con todo mi corazón
Ay lo le, ya seguimos
Ya muchachos,
Lo lo le, en la revolución
Ay lo le, ay lo le
Y aquí vengo con el hacha
Ay lo lo le le despido yo
Al presidente
Lo lo le en las malas
Y en las buenas.
Ay lo lo le
Yo lo quiero saludar,
Lo lo le, despedida
Señores.
Ay lo lo le, cuando
Suenan los tambores
Lo lo le yo no sé
Lo que le da
Y aquí estoy
Que dale a él allá
Oye mi mano
Va pa’ allá
Que en la Sabana
Vamos a catá
En Los Caracas
Aquí en el Incret
Que cantaremos
Hasta mañana
Dale pa’ lante
Dale muchacha
Ay Presidente
Ven a bailá
Con esa muchacha
Presidente Chávez: Gracias muchachas, gracias muchachos.
¡Bravo! Tambores de La Sabana. Bueno, ahora sí nos despedimos cuando son las cuatro y 30 minutos, con música, con tambor y con alegría, con optimismo en este día de playa y de sol aquí en la Ciudad Robinson.
Buenas tardes a todas y a todos. Muchísimas gracias.