Aló Presidente N° 129 (01/12/2002)

01/12/2002. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 129


Oligarcas temblad

Viva la liberta

La espada redentora

del general Falcón

confunde al enemigo

de la revolución

Oligarcas temblad

Viva la libertad

Las tropas de Zamora

Al rompe de clarín

Las tropas de Zamora

Al rompe del clarín

derrotan las tríadas

del modo malandrín

Oligarcas temblad

Viva la libertad

Aviva las candelas

del viento barinés

y el sol de la victoria alumbra

en Santa Inés

Oligarcas temblad

Viva la

libertad

Presidente Chávez: Es primero de diciembre, un mes tan bonito, mes de aguinaldos y este aguinaldo que estamos oyendo.

Nora Uribe: Sí, la compuso en la Universidad hace muchísimos años.

Presidente Chávez: No digas muchísimo, muchísimo son cinco mil años.

Nora Uribe: Bueno en el 67 por lo menos, yo me recuerdo que teníamos una parranda en la Facultad de Economía.

Presidente Chávez: ¿Tú eras parrandera, no?

Nora Uribe: Yo era parrandera, bueno soy.

Presidente Chávez: Somos parranderos, yo también soy parrandero, anoche parrandee.

Nora Uribe: ¡Sí!

Presidente Chávez: Con Rosa Inés.

Nora Uribe: Ah, pero bueno ¡qué bueno!

Presidente Chávez: Bueno, buenos días Nora. Buenos días.

Nora Uribe: Buenos días a todos.

Presidente Chávez: La casa llena. Estamos en el Palacio de Miraflores bienvenidos amigas y amigos que hoy nos visitan a este programa número 129 ya vamos por el Programa Número 129, primero de diciembre ¡llegó diciembre! ¿qué les dije yo pues?, septiembre bonito, octubre; bienvenidos todos pues, ahora estamos viendo las imágenes un poco en diferido. Vean como están ustedes allí todos los muchachos bienvenidos todos a este programa “Aló Presidente Número 129”, primero de diciembre ¡qué bonito cuando uno dice llegó diciembre!, es decir, llegó Navidad. Llegó Navidad con sus alegrías con las veces nostalgias, los recuerdos y sobre todo el optimismo, la fe; es el mes de la Navidad el acontecimiento o uno de los acontecimientos más importantes de los siglos para mi el más importante el nacimiento del Cristo el Cristo Redentor, aquel Niño que nació en Belén; allá y tuvo que nacer entre los pobres pues, dice su Padre nuestro Padre que naciera en un pesebre, San José, La Mula, el Virgen, la Mula y el Buey fueron los que vieron al niño nacer, el Niño Jesús. Y Jesús fue un niño pobre un jovencito pobre, trabajador con su padre y luego se hizo rebelde y se fue por los caminos a cumplir con su misión y terminó como sabemos no terminó crucificado porque Jesús no terminó ¿no?, eso fue solo una fase de su vida y luego resucitó entre los muertos al tercer día y hoy no sólo es que está sentado a la derecha del Padre sino que está en el corazón de todos nosotros los que los amamos, los que le adoramos y los que los luchamos junto con el y por la dignidad y por la justicia y por lo que los aceptamos como mi comandante Jesús mi Comandante, llegó la Navidad. Es un mes además del recogimiento de la familia.

Este mes por ejemplo, yo como todos nosotros uno aspira ver a sus viejos y los que tenemos la dicha de tenerlos de por vida y ojalá que por muchos tiempos y los que no, pues lo viven igual pues, porque en verdad es el mes de la familia, es el mes de las hallacas el mes del dulce de lechosa el mes de andar con los hijos, yo este diciembre aspiro ver a los hijos dedicarle tiempo a los nietos, ya yo tengo nietos ¿tú tienes nietos?, no, no tienes tiempo.

Nora Uribe: No, no tengo.

Presidente Chávez: Ah, claro tú no eres abuela todavía, yo soy abuelito. Bueno y uno quiere ver a los hermanos que están regados por la vida y los hijos también un poco regados ya, a estas alturas los hijos se van regando y uno quiere abrazarlos a todos y la gran familia que es Venezuela que nos abracemos todos en un abrazo de paz, de fraternidad, de amor, de esperanzas; pero el año que termina ha sido difícil pero bueno, difícil pero ha enseñado y ha fortalecido las dificultades fortalecen cuando son asumidas, cuando son internalizadas, cuando son vividas, cuando son reflexionadas y nos permiten seguir transitando, pasando puentes, transitando el camino largo de la vida la maravillosa vida que Dios nos ha dado. Así que con luna decembrina llegó diciembre y con diciembre la Navidad el mes más bonito del año; habíamos dicho septiembre: bonito. Octubre más bonito, noviembre más bonito y diciembre bonitísimo será el mes de diciembre creo y comienza y pido a Dios nuestro señor y a la buena fe y a la buena voluntad paz en la tierra a los hombres y a las mujeres de buena voluntad que somos la gran mayoría de los que plenamos de los que habitamos este planeta tierra que fue favorecido por Dios, bueno hasta ahora no se ha conseguido vida en otro sector planeta hasta ahora, debe haber, yo creo que sí debe haber en otra parte ¿no?, no se ha conseguido vida humana de miles de millones de planetas y estrellas que sea éste en donde hay esta vida y esta civilización, bueno aprovechémosla porque si usted se va a la luna usted conseguirá rocas. En Marte hasta ahora no se ha conseguido así nada que indique que hay vida humana y miles de planetas, millones y es este la tierra pues; aquí estamos nosotros paz en la tierra y buena voluntad para todos.

Pues bien ¡qué alegría hoy domingo por la mañana en Miraflores de regreso de un viaje fulgurante rápido pero muy profundo muy de corazón con Guayasami me conseguí allá, qué pintor este Guayasamín, pintor de los pobres, pintor de nuestra América, pintor de nuestros indígenas; Guayasamín allí estuvimos. Ya veremos algunas imágenes ¿no?, tenemos algunas imágenes del Ecuador, además nos bañó de amor el pueblo ecuatoriano y allá me vi con Novoa por supuesto el presidente con Fidel que estuvimos juntos ofrendándole coronas al Mariscal Sucre, primera vez en mi vida que voy a Quito y por supuesto no podía dejar de pasar por la Catedral primada de Quito en donde reposan los restos del Gran Mariscal Antonio José de Sucre, y luego un viaje rápido a San Salvador y en helicóptero allá a Santa Ana el lago Coatepeque en donde ahí tenemos un dolor, tenemos un dolor pero tenemos una esperanza y Dios ahí uno se hace radior y más allá con la fe y más allá con la fe, la alegría de conseguirnos con aquellos jóvenes de toda Centroamérica y del Caribe y sobre todo los venezolanos el presidente Flores y compartir con ellos y sentir esa fuerza infinita de la juventud que batalla, que compite con gallardía en las tierras en los aires y en las aguas.

Pues bien comentario de entrada para “Aló Presidente Número 129”, primero de diciembre. Llegó diciembre y llegó Navidad; alegría, paz, amor; hermandad, confraternidad.

Vamos a ver la Agenda Nacional de la semana que pasó. Adelante.

Agenda Nacional

*Bajo el lema un saludo para los venezolanos un grupo de diez y seis gobernadores de Estado se reunieron en el Hotel Meliá Caracas, para emitir un pronunciamiento ante el doctor César Gaviria.

X: Aquí estamos presentes de los estados de Venezuela que garantizamos de manera legítima por lo cual fuimos elegidos por el voto popular como líderes y autoridades después del Gobierno nacional, que asumimos la responsabilidad en todo este proceso y queremos traer las voces de la provincia, la provincia productiva que genera el beneficio para que los capitalinos tengan un espacio de productividad en ver ese beneficio para todos los venezolanos que de alguna manera nuestras voces sean escuchadas a nivel pues de los ... y a nivel de todo lo ancho y extenso del territorio nacional.

*Las Mesas de Diálogo Populares son medios de participación del pueblo, y a esto concurrirán los ciudadanos en búsqueda de soluciones a la confrontación política y de la paz.

Freddy Bernal: Nosotros hemos considerado que el diálogo en Venezuela no se puede circunscribir solamente a seis representantes del gobierno y seis representantes de la oposición, sino que hemos esgrimido el concepto de la democracia participativa en la Constitución Nacional, esa democracia como la hemos asumido en Venezuela no se puede limitar solamente al ejercicio del voto cada dos, tres, cuatro o cinco años; sino que la democracia tenemos que ejercerla todos los días en todas las instancias y cada vez que haya que realizarla.

*Con este fin se instalaron en Caracas estos espacios en donde se discutirán los temas del Poder Electoral, comisión de investigación de los sucesos de abril, y el desarme civil.

José Vicente Rangel: Esta es la plaza del diálogo por contraste con otras plazas que son las plazas de la violencia y del odio.

*Con el ánimo de impulsar la productividad e independencia económica de los agricultores y ganaderos de Venezuela el primer mandatario juramentó a los miembros directivos de la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Venezuela en el Teatro Teresa Carreño.

Con tan solo un año la nueva clase de productores agropecuarios agrupa a 310 entes municipales y parroquiales y 147 organizaciones de productores, el presidente Chávez destacó:

Presidente Chávez: Ahora cuando viene la Navidad tiempo del señor, tiempo de nacimiento de Jesús, el Cristo Redentor de amor que nos llenemos de amor, que nos llenemos de optimismo, que nos llenemos de buena voluntad, que nos llenemos de buena fe.

*Por otra parte José Agustín Campos, presidente de Cofagan planteó:

José Agustín Campos: Queremos hacer un impulso agrícola con la aplicación de la Ley de Tierras, queremos trabajar en Cofagan señor Presidente conjuntamente con el INTI, a través de la organización de productores conformados en organizaciones para que la gente del INTI vaya a las poblaciones y reciban a nuestros productores para resolver un problema grave como es la regularización de la tenencia de la tierra.

* Este miércoles el jefe de estado recibió en el Palacio de Miraflores a una delegación noruega encabezada por el excelentísimo señor Dat Mortguy, embajador del Reino de Noruega, el señor Olaf Jell, presidente de State Oil Noruega, el señor Marcel Kramel, presidente de State Oil de Venezuela, el señor Richard Hiugards, el señor Bill Malone, la señora Jenny Nagle, el señor Gilberto Cárdenas, el Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez Carreño declaró a su salida que el sector petrolero y el sector eléctrico se desenvuelve en total normalidad.

Rafael Ramírez Carreño: Revisamos todo el desarrollo del proceso deltana y están muy satisfechos, estamos cumpliendo con las fechas para recibir sus ofertas el 20 de diciembre.

* Este jueves 28 de Noviembre el primer mandatario se trasladó al estado Apure para inaugurar el Instituto Universitario Tecnológico con sede en la localidad de Mantecal.

Este nuevo Instituto se inicia con 120 alumnos con una proyección a tres años de 2.500 estudiantes, orientados a las actividades del campo para jóvenes con vocación agrícola, específicamente en la producción agroalimentaria, así como en Construcción Civil y Mecánica. Uno de los objetivos principales de este Instituto Universitario es la integración y el impulso de la capacitación para el desarrollo agrícola.

*El primer mandatario sostuvo su primer encuentro con Fedecámaras Apure en la capital de este Estado. En este encuentro los empresarios expresaron su rechazo al paro convocado por la oposición para el 2 de diciembre.

Por su parte el presidente Chávez adelantó que fueron aprobados 38 mil millones de bolívares como recursos extraordinarios para la población de Guasdualito, los cuales serán destinados a obras de reconstrucción de esta población, tras las inundaciones sufridas. Igualmente señaló que se aprobaron recursos para la creación de Ciudad Sucre II.

*Le hago un llamado a los demás apureños que no están aquí, pero que de corazón nos están viendo que no se unan al paro.

*Tras suscribir el acuerdo preliminar de desarrollo del Proyecto Mariscal Sucre, en un acto que se realizó en Miraflores. Los representantes de las empresas Shell de Venezuela, S.A. Mitsubishi Corporation ratificaron su interés en invertir en el país.

Walter Van Der Veeter miembro de la Junta Directiva de Shell resaltó la presencia de la empresa multinacional comentando: “Nos hemos quedado aquí durante cien años y nuestra meta es quedarnos aquí como cien años más.

*Igualmente el presidente de Mitsubishi reiteró que la empresa está contenta de invertir en el país.

*Es importante destacar que el Proyecto Gran Mariscal Sucre producirá aproximadamente mil cincuenta millones de pies cúbicos diarios de gas. También prevé la construcción de un módulo de lucoefacción para la explotación de gas licuado con capacidad prevista de 4.7 millones de toneladas anuales y el suministro de hasta 300 millones de pies cúbicos diarios de gas al mercado interno, con una inversión aproximada de 2.7 millardos de dólares el proyecto tiene como objeto desarrollar los campos Río Caribe, Mejillones, Patao y Dragón, con reservas calculadas en diez millones de pies cúbicos.

El Proyecto Mariscal Sucre generará unos 20 mil empleos directos e indirectos en la zona, aproximadamente durante la fase de construcción.

*Venezuela ocupa el II Lugar en los Décimos Novenos Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en El Salvador, a tan solo catorce medallas de México.

Hasta el viernes 30 nuestro país ha logrado obtener 51 medallas de oro, 46 de plata y 31 de bronce, para sumar un total de 129 medallas. Seguidamente se colocan Colombia, El Salvador, República Dominicana y el resto de los países, aun quedan muchas competencias y Venezuela aspira ocupar el primer lugar destacándose en las disciplinas de combate y el atletismo. Felicitaciones muchachos y sigan adelante.

Presidente Chávez: Agenda Nacional. Hechos de todo tipo: deportivos, económicos, políticos, nacionales, internacionales. Las imágenes de Ecuador no llegaron, y la visita a Ecuador, San Salvador, qué buena sería tenerlas para que el pueblo venezolano aprecie ¿no?, parte importante de la agenda internacional de este fin de semana.

Bueno yo voy a hacer algunos comentarios, sobre los que ya ustedes pudieron apreciar en el video preparado; el lunes 25 por ejemplo hicimos muchas cosas, en la noche tuve una reunión muy importante de análisis, de trabajo con el Comandante General de la Guardia Nacional Venezolana y con el Comandante del Comando Regional 5 aquí en Caracas; los Generales Gutiérrez y Villegas, el guardia nacional, por allá también me conseguí en San Fernando con los muchachos de la Guardia Nacional y me estuvieron comentando todo lo que ellos siguen haciendo, en este caso me comentaban cómo continúan funcionando las rutas aéreas sociales ¿recuerdan ustedes? bueno, todas las semanas un avión Avarat de la Guardia Nacional sale de San Fernando, dos veces, la ruta San Fernando de Apure, Elorza, Guasdualito-Barinas y regresa, dos veces a la semana. No han dejado los muchachos de trabajar y eso es un gran beneficio, sobre todo para la población de clase media, sectores populares que viven en esas inmensas regiones. Hay que ver lo que es ir de San Fernando de Apure a Guasdualito. Y lo sorprendente es que el precio del pasaje es más barato que si usted fuera por tierra. Y va en avión, en avión de la Guardia Nacional bien atendidos, pero me dicen los muchachos que el avión casi siempre va full y viene full. No tengo las tablas, le pedí que me dieran un resumen, como me fui de San Fernando directo a Ecuador y luego al Salvador y llegamos anoche, vamos a hablar un poco en los próximos programas de cómo el Plan Bolívar 2000 se hizo permanente en algunos sectores. Pasó a ser estructural y además, explicarle al pueblo los detalles de aquello. Yo acepto, bueno, me sigo haciendo la autocrítica, nosotros no es que somos malos, no es que voy a decir que somos malos, pero no estamos en el nivel de excelencia que deberíamos estar para informarle al país cuántas cosas ocurren todos los días y el beneficio que eso le da a nuestra población. Los ganaderos de Apure por ejemplo, los sectores medios, comerciantes. Un comerciante allá en Elorza va a hacer un negocio en San Fernando, si se va por tierra, bueno, horas y horas y las carreteras todavía en muy mal estado, por cierto, en Apure. En muy mal estado esas carreteras. Que el Ministro de Infraestructura tome nota para con el gobernador allá ver cómo funciona algún acuerdo para apoyar entre ambos, y arreglar las carreteras del Edo. Apure, sobre todo ahora que viene el verano, porque en el invierno se hacen prácticamente intransitable en un ochenta por ciento y la gente anda más por agua que por tierra. Y ahora pues también por aire con este apoyo del Plan Bolívar 2000, a través de la Guardia Nacional y las rutas aéreas sociales. También la Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército hacen rutas aéreas sociales. Estaba recordando ahora, así que felicitaciones muchachos de la Guardia Nacional allá en San Fernando de Apure. Luego estuvimos nosotros hablando bastante, Nora y Romero Anselmi acerca de lo que es el Canal 8, el Plan de Modernización.

Nora Uribe: Para ponerlo a la altura.

Presidente Chávez: A la altura que necesita el país, claro, es un plan, ahí no hubo inversión durante mucho tiempo. Hemos hecho algunas inversiones, los equipos están muy atrasados, faltan antenas en algunas partes para cubrir todo el país. Cuenten ustedes con que ese canal ahí estamos trabajando, ha mejorado bastante pero claro que hay que inyectarle recursos financieros, tecnológicos, de capcitación también a todo el personal. Entonces, ya tenemos un plan aprobado que está funcionando en una primera etapa, un plan de corto plazo, un plan de mediano plazo, pues bien felicitaciones a Romero Anselmi, porque está dedicado en cuerpo y alma a nuestro canal, que es el canal de todos los venezolanos y el mejor canal de Venezuela, no hay otro, que transmita de manera equilibrada la verdad de lo que acontece en nuestro país.

El martes 26. Y se ve en casi todo el mundo ese canal. Cómo lo ven allá en Ecuador, cómo lo ven en El Salvador. Dondequiera que vamos la gente pide más canal 8 de Venezuela, los pueblos, las comunidades, la juventud, los indígenas en Ecuador ven este programa. Saludos a la Conaie allá en el Ecuador, me reuní con ellos, miles de indígenas líderes, me han condecorado, habrá que traer allí está, una imagen, bueno el equipo, han conseguido rápido las imágenes. Ahí están los presidentes y jefes de los indígenas del Ecuador, la poderosa Confederación Nacional Indígena del Ecuador y vienen por aquí pronto. Ahora van para el gobierno con Lucio Gutiérrez, vean lo que está pasando en América Latina. Esos son los jefes, los caciques indígenas, me pusieron no sé cuántas condecoraciones que las quiero mostrar en este programa la próxima semana, es que no hemos bajado ni las maletas del avión, entonces vean ustedes las muchachas indígenas, líderes indígenas. Ahí estuvimos dando, ahí está el Presidente de la Conaie, son diputados ese poco de indígenas, un bojote de indios diputados y alcaldes. Allí está Leonidas, ese caballero que está ahí, indígena, es Leonidas que es el Presidente de la Conaie e indígenas de todo el Ecuador, de las fronteras, del Amazonas. Esa gente carga 500 años de esperanza a cuestas. Veanle los rostros. Ahí están nuestros ancestros. A mí me emociona porque yo soy uno de ellos pues. Yo soy indio, eso es lo que soy un indio, combinado con negro. La mezcla perfecta. Sí, la mezcla perfecta, me dijo una cubana que aquí vino y la condecoré, le dí un reconocimiento junto con los entrenadores cubanos y entonces vino una morena cubana que es campeona, fue campeona, ahora es entrenadora, pero ella fue campeona de 400, de 800, una espigada muchacha como de metro ochenta y entonces estaba Juan Torrena aquí y yo le pregunto ¿tú corriste con Juan Torrena? Y ella me dijo: No, nunca competí con él porque él se pasó para otras pruebas porque yo le hubiera ganado. Fijate tú. Se pasó para otras pruebas, para los 800 porque esta muchacha era de 400. Entonces empezamos a comentar ahí que tu eres negra y combinado con indio. Entonces me dice la cubana: Somos la mezcla perfecta. Nunca se me olvidará esa expresión. Bueno, el día martes también una serie de reuniones, analizamos la economía el martes con el Ministro de Finanzas y ya vamos a ver un poco más trade cómo la economía venezolana, ahí está, recuperando su propio ritmo, su natural tendencia al crecimiento, al desarrollo, al despegue definitivo. Luego estuve también con el Ministro de Minas, en la tarde del martes, el presidente de PDVSA, revisando los planes de Petróleos de Venezuela, la actividad petrolera venezolana creció en el tercer trimestre del año, cifras del Banco Central de Venezuela, en un 19 –si mal no recuerdo, tengo una pequeña duda- un crecimiento 19.9% redondeando a 20. Tómate un trago de café Nora, que nos trajeron café de República Dominicana. Miguelón ha llegado, Miguel Mejías, un buen amigo dominicano y nos ha traído café dominicano de regalo. Pues bien, estuvimos ahí revisando toda la estrategia petrolera venezolana, revisando la tendencia de los precios, revisando la empresa como organización, como estructura, ustedes saben que se está haciendo una revisión integral de lo que es PDVSA, una auditoría interna pero completa estamos haciendo. Porque ahí hay muchas cosas que hay que seguir revisando; gastos, el nivel de gastos, uno revisa y compara el nivel de gastos en algunas áreas, pero por eso hay que llegar con una lupa fina, porque como es una cosa tan compleja, y tiene varios niveles y hay que revisar los bajos niveles por aquí, comparar tablas, entonces uno se sorprende cuando revisa algunas áreas, el nivel de gasto por ejemplo y de productividad, compararlo con otras empresas del mundo y uno consigue cosas sorprendentes y que obligan a revisar a fondo muchas cosas ahí para que la empresa siga fortaleciéndose y estando a la altura de la exigencia grandísima de nuestra sociedad, de nuestro pueblo, de nuestro estado, de nuestra república, porque bueno, esa es una empresa de las más grandes del mundo y es de todos los venezolanos, de todos los venezolanos, por supuesto el estado representa a los venezolanos, asume la república como accionista de Petróleos de Venezuela, empresa de todos nosotros. –Bien, luego me reuní aquí también el martes con el equipo directivo de clase media en positivo. Ellos me trajeron una evaluación, unas apreciaciones, recomendaciones, sobre todo de cómo aquel acto que hicimos en el Teatro Teresa Carreño de la Clase Media en Positivo, el impacto tremendamente positivo que ha tenido en la clase media, sobre todo. Sectores de clase media que se acercan, ellos dieron hasta un correo electrónico, están buscando, ya me dijeron que están buscando por allí una casa para tener una sede porque van a registrar Clase Media en Positivo como una Fundación o una ONG. Ellos están en eso porque no los detiene nadie. Bueno, la Clase Media en Positivo y me dijeron que están abriendo en el Táchira el viernes 13 de diciembre, Capítulo Táchira de Clase Media en Positivo, en San Fernando de Apure también me dijo un grupo de empresarios que ya están organizando Clase Media en Positivo en Apure, en todo el Estado Apure y han llegado, me informó este tipo, esta persona, que han tenido tremenda iniciativa de organizar, de irradiar un mensaje positivo a la clase media venezolana, el Pabellón Táchira, en la Ciudad de San Cristóbal, allá será el acto a las seis de la tarde, de clase media en positivo del Edo. Táchira, felicitaciones pues a la Clase Media y vamos a seguir reorganizando esa clase media, reorganizándola y colocándola a la altura del momento histórico tan exigente que vive Venezuela. Felicitaciones pues.

Luego recibí también a la Directiva de la Federación Bolivariana de Estudiantes. Qué muchachos esos, también felicitaciones y sigan adelante en los liceos, en las universidades, crezcan, multiplíquense, y que el mensaje de los estudiantes sea también positivo, aquí está quedando atrás definitivamente, todavía quedan algunos grupos por ahí de esos minúsculos grupos que se encapuchan, que salen a tirar piedras, bueno, pero que no tienen ningún mensaje, o bueno, su mensaje es negativo, ahora son los Estudiantes en Positivo con su rostro. Líderes con proyectos, con discusión, con ideas, los estudiantes. Que vivan los estudiantes, la Federación Bolivariana de Estudiantes. Unión, muchachos. Por encima de todo Unión, decía Bolívar, no lo olviden nunca, no lo olviden nunca: Unión. Lo mismo le dije a los indígenas del Ecuador citando a Bolívar: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, bajaré tranquilo al Sepulcro”. O lo que dijo por allá en la Carta de Jamaica: “Solo la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”. “Unámonos y seremos invencibles”, dijo en otra ocasión. Unión, unión, unión, esa es la consigna de todos los días. Luego estuve aquí hasta tarde de la madrugada en una reunión con representantes de varias partes del país de los Consejos Locales de Planificación Pública. Semilla de la democracia nueva. Allá en los municipios. Señores alcaldes, vamos, ahí está la Constitución y la Ley Orgánica de los Consejos Locales de Planificación Pública, es una obligación. No puede haber ningún alcalde que se oponga a esto. No señor, está en la Constitución. ¿Hay resistencia? Por supuesto que la hay. Algunos le tienen miedo a la participación social del pueblo? Los entiendo, pero bueno, móntese usted señor alcalde en ese potro pues. Todos los alcaldes del país a impulsar los Consejos Locales de Planificación Pública y las comunidades a organizarse en asambleas de ciudadanos, con actas. Eso tampoco es fácil, también la comunidad tiene que ir aprendiendo a trabajar esto con orden, con metodología, con racionalidad y en el marco de la Constitución y las leyes por supuesto. Pero qué interesante esta reunión, y ya tomamos una decisión allí de crear una comisión presidencial para la promoción en impulso de los Consejos Locales de Planificación Pública con el Ministro de Planificación que estuvo allí, Felipe Pérez, el Viceministro de Planificación, que es una responsabilidad del gobierno impulsar eso y ayudar a que las comunidades se incorporen a la planificación pública y al seguimiento de los planes, en cada municipio. Eso es democracia verdadera. Aquí se va a acabar esta época que todavía cargamos a cuestas en buena parte, de que un alcalde recibe ponte tú que ¿cuál es tu presupuesto por ejemplo? Por ahí vi a Pepe Rangel, el alcalde del Municipio Sucre. Ah Pepe, ¿cuál es el presupuesto del Municipio Sucre?

José Vicente Rangel Avalos, alcalde del Municipio Sucre: Cien millardos señor Presidente.

Presidente Chávez: Cien millardos ¿verdad? bueno gracias, y yo sé que el alcalde Rangel está adelantando ese proceso porque lo he visto, no es que me lo ha contado él, lo he visto allá en el Winche, donde hay grupos ya que conforman los Consejos Locales de Planificación Pública. Bueno, ¿qué pasaba antes aquí, un alcalde, imagínense ustedes, un alcalde cien millardos para el presupuesto del año, entonces la decisión de qué hacer con ese presupuesto lo tomaban allí, una cúpula, no le consultaban a nadie. Ahora estamos obligados a consultar desde las bases al pueblo ¿para qué? Para la distribución justa, equitativa del presupuesto y para el control de las obras, para luchar.. no hay mejor manera para luchar contra la corrupción, contra la ineficiencia que la activación de esos Consejos Locales de Planificación Pública. Me pongo a la cabeza de este esfuerzo nacional como jefe de estado adelante, no importa quien sea el alcalde, si es del partido tal o del partido cual no señor, los gobernadores también están obligados a impulsar y a facilitar este esfuerzo popular que es la semilla más importante que estamos sembrando para la democracia participativa protagónica la democracia bolivariana, la democracia del pueblo por el pueblo para el pueblo citando a Abraham Lincoln.

Luego el día miércoles qué acto tan bueno esa instalación en el Teatro Teresa Carreño de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela. Un error por cierto ofrezco mis excusas a José Agustín Campos en el vídeo que fue transmitido se habla de José Agustín Campos que es el presidente de esta Confederación, pero sale es la imagen no la de José Agustín Campos sino de otro de los líderes de esta Confederación especialmente Belandria de Barinas que también vino y dio un discurso extraordinario, ganaderos y les voy a decir algo, miles y miles de ganaderos; allí estaba era una representación porque el Teresa Carreño se queda pequeño ya se nos queda pequeño el Teresa Carreño, no tenemos, el Poliedro es lo que tenemos pero el Poliedro como queda en las afueras y aún la estación del Metro que va para allá para el Hipódromo no está terminada la vamos a terminar en el año 2004, perfecto, ahí está el presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro el 2004 y vamos a enlazar con el tren que yo voy a manejar, te invito Torrealba ¿tú vas a ir pa´allá?

Torrealba: Yo también aspiro manejar prontamente ese importante servicio que va a cubrir los Valles del Tuy y que se va a conectar con el Metro de Caracas específicamente en el Poliedro ahí va a hacer la transferencia de un Multiterminal que también va a servir para las rutas de transporte superficial extraurbanas que viajan hacia el occidente del país.

Presidente Chávez: Correcto hermano ya estaremos juntos, Dios mediante te invito. Claro que yo manejaré el primer viaje, tu el segundo pues.

Torrealba: Como no, como no trato hecho.

Presidente Chávez: El tren para los Valles del Tuy, y vamos a ir pitando ¡uuuuuuuuuu! ¿ese bicho pita?

Torrealba: Si.

Presidente Chávez: Le ponemos pito. Claro yo manejé un tren ya, ya yo sé manejar tren, una vez llevé un tren cargado de, Francisco ¿cómo se llama?, de mineral de hierro las briquetas ¿te acuerdas? ¿hubo algún incidente en ese viaje, tú ibas tranquilo, no ibas nervioso no, y le metimos máxima velocidad, ¿cuántas toneladas llevábamos ahí?

Francisco Rangel: Deben haber ido unas siete mil toneladas más o menos ¿sí?

Presidente Chávez: Oye, pero qué bonito que ese acto fue con la empresa de Corea.

Francisco Rangel: Si, señor Expolven.

Presidente Chávez: Esa alianza estratégica Corea del Sur Venezuela y estamos produciendo briquetas y cargamos el primer viaje, me tocó llevar el tren ahí, llegamos hasta la orilliiita hasta el río el maravilloso Orinoco. Pues entonces El Poliedro será, porque ya hasta el Teresa Carreño se nos queda pequeño. Y entonces ahí estaban ganaderos y agricultores desde microempresarios que tienen cuatro vacas por allá en la costa del río Santodomingo hasta hombres como Tony D´Elía por ejemplo quien fue presidente hace varios de Fedenaga esa institución que ahora se metió a golpista pues, y entonces los ganaderos serios que son la mayoría ¿no?; no quieren meterse en política ellos dicen que ese no es su papel, sus papeles son las vacas ¿no?, y los cerdos como estaba por aquí, está también Alberto Cudemus y entonces ellos quieren es trabajar con el Gobierno y están saliéndose de Fedenaga. José Agustín Campos presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela fue miembro de la directiva de Fedenaga y como se opuso al paro del año pasado de diciembre fue expulsado dedocráticamente ¿no?, de Fedenagas y se vino aquí y se dedicó entonces a viajar por el país, Tony D´Elía también, un grupo de ganaderos y allí estaba gente por allá por ejemplo de Monagas un caballero cuyo nombre perdónenme no recuerdo pero que es el más grande productor de un tipo de ganado, si alguien recuerda por favor me apuntan por ahí, de un tipo de ganado en América Latina y allí estaba sentado productor de ganado pero grandes productores, medianos productores hasta los pequeños productores; ganaderos de toda Venezuela. Nosotros vamos adelantar y a impulsar la producción de carne de leche tenemos planes, proyectos ¿cuántas sabanas, cuántos pastos, cuánta agua?, nosotros no necesitamos importar ni un gramo de carne, ni un gramo de leche, eso lo tenemos que producir aquí mismo es una obligación, y los ganaderos, los productores de Venezuela desde los grandes hasta los pequeñitos cuenten con este gobierno que es nacionalista que no quiere seguir importando todo los que nos comemos que eso fue la imposición del neoliberalismo y tenemos que salir del modelo petrolero puro petróleo, petróleo, petróleo y el resto de la economía hacia abajo; esa es una de las fallas estructurales volcánicas, ahora que vengo de El Salvador, y estuve viendo varios volcanes algunos que echan humo, hay un volcán en El Salvador que echa humo todos los días están fumando pues. Y hay otro que cada siete minutos lanza un rayo ¡huasss! Vimos un río de lava ¿te acuerdas, desde el helicóptero?, ya calcinados de hace como ciento y pico de años y todavía está la tierra calcinada y ahora es cuando están naciendo algunas plantas en ese río que fue de lava está negro todo y entonces bueno Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela bienvenido, sector privado, puro sector privado, puro sector privado. Cuenten ustedes con este gobierno con el Estado para que juntos mercados y Estado hagamos, esa es la mezcla perfecta pues Mercado-Estado-Sociedad la mezcla perfecta para un gran país como lo va a hacer Venezuela, una gran economía productiva.

El 27 estuve almorzando y hablando durante unas dos horas con el general buen amigo, así como el general comandante de la Guardia Nacional el comandante general del Ejército Julio José García Montoya, analizando los temas del momento militar, los temas del Ejército en sí, esa fuerza a la que yo he pertenecido y perteneceré toda mi vida, el Ejército venezolano vaya mi saludo, igual que la Guardia Nacional y un reconocimiento especial a la gran tarea de seguridad y defensa en las fronteras: patrullaje, evitar que se nos venga un conflicto que no es nuestro pero que nos afecta mucho. Me dio mucho gusto oír al presidente electo Lucio Gutiérrez decir allá en Ecuador antes de salir para Colombia que iba a plantear a Colombia que Ecuador quiere ser, bueno mediador para buscar la paz en Colombia, queremos ayudar, entonces no es Chávez solo ¿no?, igual dice allá en Ecuador, ese conflicto no es mío, ese conflicto es de Colombia. Ahora cuántos gastamos nosotros para evitar que se nos vengan para acá paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, y cuánto gastamos todos los años que pudiéramos invertirlo en otras cosas, y entonces cooperación con la paz, el Ejército venezolano. Saludos pues al general Julio García Montoya.

Luego la reunión con State Oil ustedes la vieron empresa noruega de las más grandes del mundo petrolera viene a incrementar sus inversiones en Venezuela. Fíjense ustedes la importancia de las relaciones y la política internacional, sobre todo la política internacional bolivariana, que es una política internacional con una fuerte carga personal de presencia del jefe de Estado, allá fuimos a parar a Noruega y allá conversamos, un frío de menos diez grados centígrados la noche que llegamos, ustedes recuerdan que hasta me traje una afección una gripe que se convirtió en una afección bronqueal porque no me la cuidé no le hice caso al médico.

Entonces en Noruega y hablamos allá en menos de veinticuatro horas con el Rey, con el Primer Ministro y con esos empresarios de petróleo, de turismo, de puerto, y de infraestructura y en menos de un mes aquí estaban ya el presidente de la State Oil, por primera vez en Venezuela ¿a qué vino ese hombre?, ¿a perder el tiempo, a pasear? No. Me dijo vengo de veinte horas en un avión Presidente y a pasar aquí unas horas pero es que queremos invertir mucho más en Venezuela: en la Faja del Orinoco, en el Gas de Paria en otro gas de por allá, etc., proyectos, inversiones de ese gran país petrolero que es Noruega y muy cercano a nosotros por muchas razones.

Pues bien luego vino el Ministro de Defensa a traer una cuenta, a firmar una serie de resoluciones, tomando decisiones disciplinarias para fortalecer la disciplina en la institución militar, porque bueno producto de todo esto que estamos viviendo sectores de la oposición han estado haciendo una campaña hacia adentro de la Fuerza Armada y han logrado despertar allí en sectores minoritarios algunas reacciones pues que atentan contra la disciplina y que aquí en Venezuela jamás se había visto, se había visto otras cosas, pero eso que se ha observado en esta última semanas o meses hay que ponerle un parao y este Gobierno y este comando en jefe está dispuesto a seguirle poniendo un parao, así que tomando decisiones entre unas disciplinarias de reconocimiento al mérito, por ejemplo el coronel Ruiz Rondón que en paz descanse que fue ascendido post morten al grado de General de Brigada del Ejército como un reconocimiento al mérito de un ilustre soldado de la república que se lo llevó Dios, y ese día también tomé la decisión y así lo anuncio de ascender ahora para el próximo 10 de diciembre día de la Fuerza Aérea Venezolana al grado inmediato superior a todos aquellos muchachos que perecieron en un trágico accidente el 19 de abril de este año, soldados de la democracia, soldados de la Constitución, soldados del aire y todos serán ascendidos al grado inmediato superior.

Por cierto que anoche hablé por teléfono con la esposa de uno de ellos que acaba de dar a luz, parió un varón, hijo de aquel patriota, uno de ellos que se estrellaron aquí mismo cerquita, ustedes recuerdan esa tragedia que recién terminado el golpe, esa fue otra tragedia que nos golpeó y nos llenó de nuevo el corazón de dolor, pero por otra parte de fuerza, si son tus designios Dios bienvenidos sean pues.

Decía Guayasamín, Fidel Castro en su discurso allá en la inauguración de la Capilla del Hombre, proyecto de Guayasmín el gran pintor indio de América, pintor de los pintores no le conocí en persona pero me hubiese gustado allí estaban sus hijos, estaba Daniel Miterrandd, tuve la dicha de estar con ella un rato y conversar un rato también, estuvo también con Novoa por supuesto. Y entonces Fidel Castro en su discurso citó una frase de algún escrito de Guayasamín, Guayasamín dijo en alguna ocasión “yo pinto –vean estas pinturas, no aquí no están, hay otro catálogo por ahí en donde estaban las pinturas de Guayasamín, si me lo consiguen antes del programa porque aquí no están las pinturas de Guayasamín. Bueno él le pintó a la pobreza pues y la primera era de su vida de pintor la llamó él “la ruta del llanto”, y luego “la ruta de la ira”, le pintó a la ira en los 60 e iba recogiendo el tiempo histórico que vivía; primero la ruta del llanto, la colonia, la conquista, los indígenas despedazados y llama al cerro Potosí el cerro maldito en donde vivieron y murieron millones de indígenas en el holocausto, coincido plenamente con Guayasamín por eso, como lamento no haberlo conocido personalmente murió en el año 99, gran pintor indio de América. Y entonces una frase de Guayasamín en algún escrito dice: “yo pinto, pinto pintor. Yo pinto para arañar el corazón, para golpear el corazón y crear conciencia para despertar”, y entonces un poco eso es lo que aquí también hacemos. A veces uno habla para tratar de arañar el corazón de llevar a la conciencia para despertar y yo creo que lo vamos logrando, como siente uno por todos lados es el despertar de una conciencia, Guayasamín lo logró dejó huellas eternas y profundas no solo para Ecuador sino para el mundo, para el mundo.

Pues bien entonces el 27 esa cuenta con el Ministro de la Defensa el general José Luis Prieto quien está cumpliendo una gran tarea al frente de la institución en donde él se formó como cadete, como oficial; treinta años de servicios lo conocí de oficial activo cuando era teniente coronel y éramos nosotros imberbes cadetes de nuestra Academia Militar.

Bueno luego me estuve reuniendo aquí en la noche con los directivos de Fetraelec, la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico ¿qué tal María Cristina?, llegó María Cristina Iglesias rápida como ella es siempre ¿qué tal María Cristina?

María Cristina Iglesias: Muy bien muchas gracias. Pero mire Presidente...

Presidente Chávez: Muy bien, un abrazo para ti y un beso. Felicitaciones por esa tremenda labor que ustedes están haciendo no solo en el Ministerio sino ahora en la Comisión del Diálogo, anoche vi algunos vídeos de declaraciones de ustedes, José Vicente Rangel y todos los ministros diputados de la Mesa de la Paz, la Mesa del Diálogo de donde no nos pararemos nunca, allí estaremos para siempre, dialogando con todo el país ¿no es así María Cristina?

María Cristina Iglesias: Así es Presidente y esa es la democracia y eso es lo que queremos todos, lo que estamos haciendo yo creo que toda la vida pero ahora con muchísimo más énfasis abriendo los brazos, la mente y las posibilidades para construir a muchas manos esta patria que es de todos y que queremos tanto.

Presidente Chávez: como aprende uno ¿verdad?

María Cristina Iglesias: Si uno aprende y sobre todo tolerancia, que hay que aprenderlo y practicarlo.

Presidente Chávez: Sí, eso no se compra en la botica de la esquina, yo supe que ustedes amanecieron, estaba yo en San Salvador y no pudimos salir esa noche, en Quito por un problema que hubo en el aeropuerto una huelga y una cosa, salimos fue en la mañanita, pero entonces esa noche ustedes amanecieron en esa mesa.

María Cristina Iglesias: Si amanecimos conversando Presidente.

Presidente Chávez: Y con qué paciencia y tolerancia.

María Cristina Iglesias: Sí, claro que sí, y además tratando de comprender al otro y escoger siempre las mejores maneras y la mejor palabra para ser comprendidos también, yo creo que eso es, de todo lo que hemos hecho lo más positivo ¿no?, a veces es difícil llegar a acuerdos sobre todo cuando se plantea que un acuerdo no tiene mucho que ver con el diálogo, nosotros por eso preferimos llamar a la Mesa de Diálogo todo acuerdo y toda negociación empieza por allí ¿no?

Presidente Chávez: Claro un diálogo sincero lo que necesitamos. Un diálogo tiene que estar fundado en la verdad no en la manipulación y mucho menos en el chantaje como bien lo decía el vicepresidente ayer en una rueda de prensa que vi en diferido, un diálogo franco, abierto, de respeto a todo, y esa es otra de las cosas muy importantes de la agenda nacional de esta semana que ha concluido. El Gobierno ratifica su voluntad de diálogo, su tolerancia infinita. Se pararon los miembros de la oposición. No importa. Las puertas están abiertas. Vengan de nuevo. Tengan un poco más de paciencia pues. Gracias al doctor Gaviria, reconozco su paciencia también. Creo que el doctor César Gaviria debe estar aprendiendo muchísimo de la realidad real de Venezuela más allá de los informes que llegan o de las noticias que llegan, gracias doctor Gaviria, espero que podamos conversar personalmente en las próximas horas, en los próximos días para cruzar pues apreciaciones. El Gobierno no se para de la Mesa del Diálogo seguimos dialogando, seguimos hablando, discutiendo; así se construye con verdades sin chantajes sin presiones indebidas y sobre todo en el marco de la Constitución y de las Leyes de la República.

Pues muy bien seguimos por aquí en la agenda del miércoles. Por aquí vino también el general Raúl Baduel, vino el miércoles, y sigue saltando en paracaidas general Baduel, él insiste en que va a saltar hasta que tenga cien años, ahora salta no tan alto como en aquellos tiempos pero sigue saltando.

Bueno estuvimos conversando sobre la División Blindada una División fundamental para la República, la Cuarta División Blindada saluda a todos sus Oficiales, Suboficiales, Tropas y empleados civiles es la división más poderosa que tiene Venezuela pues, ahí están los paracaidistas, están los tanques, las tropas de élites. Yo tuve el honor de servir en esa División durante muchos años, primero en los Blindados y después en los Paracaidistas tanto en Maracay, Valencia así que me conozco esa división o me siento parte de ella la quiero muchísimo ahí ascendí a teniente y ahí a ascendí a mayor y ahí estuve muchos años pues, por ahí fuimos haciendo la vida como soldados de esa División Blindada Cuarta División Blindada que tiene menos país, todo Aragua, Carabobo más abajo Cojedes, Guárico y Apure hasta la frontera con Colombia, el ámbito territorial de la Cuarta División Blindada y tiene al frente a uno de los mejores soldados que en mi vida he conocido el General de División Raúl Isaías Baduel.

El jueves 28 nos fuimos. Nos fuimos a Mantecal, ya ustedes vieron algunas imágenes, claro que las imágenes como son cortas, rápidas no recogen la maravilla. Deberíamos hacer un programa especial, a mí se me ocurre que cada uno de esos viajes además de tener aquí la noticia pero que es unos segundo nada más porque el cúmulo es tal, deberíamos hacer como un documental y pasarlo a los pocos días por el canal 8 el mejor canal de Venezuela, pero hay que ver para ser justos con el pueblo de Apure, porque hay que ver en Mantecal, me dio mucho gusto volver a Mantecal ese pueblo capital de aquel municipio que lleva el nombre de José Cornelio Muñoz uno de los héroes de las Queseras del Medio de los Libertadores de Apure y de Venezuela y de aquel pueblo de aquella juventud.

Inauguramos al Instituto Universitario Tecnológico de Apure y dio un discurso una muchacha que el pueblo tiene que verla que yo no sé si lo vieron ¿transmitieron de allá ese día?, pero lo transmitieron el acto. El discurso de aquella muchacha, cómo se llama esa muchacha que es de Achagua, una apureña que se paró y dio tremendo discurso, ella es bachillera y ahora está estudiando para Técnico Superior en Producción Agroalimentaria, tremendo Instituto. Esas instalaciones las conocí cuando estaban abandonadas yo era Mayor y estaba en Apure, esas eran instalaciones del viejo MAC, ahí existía una autoridad única del área y eso lo abandonaron porque llegó el neoliberalismo se acabaron los módulos de Apure, Francisco que tenemos que reactivarlo, aquí está Francisco Natera, ex presidente de Fedecámaras, verdadero empresario de Venezuela y ahora Ministro de Estado para el Desarrollo. Verdad Francisco tú recuerdas, tú conoces mucho lo que es el proyecto de Apure, los módulos ¿verdad?

Francisco Natera: No solamente los módulos que en Venezuela existieron muchos centros de recría en toda Venezuela, y uno de los centros de recría estaba allí en Mantecal, y esos ahora van a pasar al Instituto Universitario, yo creo que en Upata había un gran centro de recría en donde formaban a los muchachos a rastrear, inseminar, etc.,etc., el desarrollo agropecuario del país la producción primaria, y eso también se lo entregaron creo que a la Universidad Experimental Guayana, creo que a la Unexpo le entregaron esas instalaciones y yo creo que es una buena idea y también está el del Tigre que como Ministro de Estado para el Desarrollo de Zonas Especiales también me toca la Mesa de Guanipa por lo menos promoverlo, gestionar y coordinar las acciones en esa zona, allí también existe un Instituto Universitario Tecnológico orientado al desarrollo agropecuario lamentablemente en una época hubo mucho desarrollo agropecuario en la Mesa de Guanipa y las importaciones acabaron y destruyeron ese desarrollo, pero ahora esos muchachos salían desempleados, y yo creo que en unas reuniones que sostuve con el Ministro de Educación Superior también un modelo parecido al que usted proclamó o diseñó para la Zona de Mantecal yo creo que ese mismo modelo productivo en el Instituto Tecnológico de El Tigre podemos también asimilarlo.

Presidente Chávez: Vamos a multiplicarlos en todo el país porque hay muchas instalaciones que fueron abandonadas, el neoliberalismo pues, aquí se acabó la preparación para los muchachos y se fue minimizando, y entonces allá en Mantecal recuperamos las instalaciones tienen tremendas áreas una extensión muy adecuada, y ahora le vamos a transferir otras instalaciones del centro de recría que quedan cercas, que también eso estaba abandonado, para que los muchachos tengan todos sus laboratorios, terrenos, aulas especiales y vamos ahora a construir allá una ciudad universitaria ya aportamos un primer capital para ampliar las aulas, campos deportivos, de forma tal que eso sea el epicentro del proyecto de desarrollo en esa región del eje Orinoco-Apure. Así que, es el tercer Instituto Universitario que hemos creado en la revolución el de Bolívar, Barinas y Apure y además que estamos haciendo otras extensiones. Es impresionante datos como este, yo insisto a mi equipo de gobierno, a todos, que manejemos bien las cifras; el manejo de la matemática es una cosa divina, Pitágoras lo dice: “Dios habla por las matemáticas”. Insisto, que le mostremos al país Nora, en estrategias comunicacionales por supuesto, siendo fieles con la verdad, cuando el signo sea negativo también hay que decirlo. Pero no hay nada mejor que la matemática bien utilizada, sin manipulación por supuesto para evaluar un proyecto. Por ejemplo esto, y esto lo sacamos ahí trabajando sobre la marcha, ahí haciendo unas tablitas. “Jóvenes estudiantes en institutos universitarios tecnológicos en Venezuela”. Cuando llegó la revolución al gobierno teníamos 25 IUT en toda Venezuela, de ellos 20 casi inservibles, sin laboratorios, imagínense ustedes un instituto universitario tecnológico sin laboratorio. Una mentira, un diploma. Ah, es como cuando nos daban una vez y yo hice un curso y entonces nos daban computación, pura teoría y entonces íbamos a terminar la materia ya: “No, que la semana que viene es la evaluación”. Yo dije, bueno, pero ¿no vamos a ver ni siquiera una computadora? No había computadora. Bueno, entonces vimos la teoría, los números binarios y todo eso. Nos aprendimos un caletre pero apenas la última semana nos mostraron una computadora ahí por turnos. Bueno, igual pasaba con estos institutos universitarios. ¿Ustedes saben en cuánto hemos invertido nosotros? Sesenta millones de dólares. Echen números ¿para qué? Para modernizar. Vayan ustedes a ver el que está aquí por la vía de Los Teques, el IUT de la Región Central, tremendas aulas. Yo lo vi con Aristóbulo, con Héctor Navarro. Era Héctor todavía el Ministro de Educación integral, ahora es de Educación Superior. Ahora con Aristóbulo sí, yo el proyecto por supuesto. Hemos rehabilitado, modernizado desde la infraestructura física hasta los laboratorios y computadoras; de los 25 ya llevamos 14 y el resto ya tenemos el contrato elaborado, nos han ayudado mucho los franceses. Gracias Chirac, al gobierno de Francia. Han venido aquí, hemos hecho incluso revisiones curriculares ¿saben ustedes qué carrera hemos incorporado? Robotrónica creo que se llama, algo así es. ¿tú conoces esa materia? Yo tampoco la conozco, pido que alguien me busque para no decir aquí cosas que no son porque hay que decir el nombre exacto. Bueno, es una materia de la robótica pues. Primera vez que se va a dar en Venezuela, ya está incorporada al curriculum de los IUTs, verdaderos IUTs de gran nivel. Aquí la educación pública estaba en el suelo, los muchachos querían capacitarse más o menos, vamos, para los privados. Ah pero y la cuota? Mire, y ¿el que no puede pagar? Mire. Sin educación. Ahora no, ahí tienen tremendos laboratorios, aulas, computadoras, yo recuerdo aquí cuando fuimos al del centro, aquí por los Teques que nos metimos en los laboratorios, estaban los muchachos ahí, unos firifiritos ahí de la mezcla perfecta, algunos de la mezcla perfecta y yo le pregunto ¿tú eres de dónde? –De Petare. ¿Y tú? De Petare. Mire, con tremenda computadora y haciendo modelos dinámicos ahí, figuras para calcular la resistencia del material, me dejaron pero boquiabierto Nora. Muchachitos de Petare. Y les pregunté y ¿ustedes habían visto? No, estamos es aprendiendo. Aquí no nos queremos ir para la casa, con un manual ahí. Incluso empresas privadas de las más grandes ahora les han pedido a esos IUTs cooperación porque pocos laboratorios en Venezuela o pocas empresas tienen ese tipo de máquinas que vienen de Europa, de la última tecnología. Y eso es para los pobres y para los ricos, para todo el que quiera, porque todos tienen el mismo derecho, no sólo para la mezcla perfecta, para cualquier mezcla. Ajá, entonces, ustedes saben otro ejemplo que pongo, cuando llegó la revolución al gobierno ¿ustedes saben cuántos jóvenes había estudiando en los IUTs con todo y lo malo que estaban, ahí había un esfuerzo pues. Ahí había una cantidad de noventa y nueve mil jóvenes estudiando, la matrícula. Yo soy de la mezcla perfecta pero no tengo la oreja perfecta. Y ¿saben cuántos hay hoy? ¿en tres años? de 99 mil este año vamos a cerrar con 170 mil, es decir, el 60% se ha incrementado la matrícula escolar en los institutos universitarios tecnológicos y seguiremos incrementándolos. Pues ahí estamos. En Apure estuvimos en Mantecal y luego en San Fernando. Qué lluvia de gente en San Fernando, Dios mío. ¿No hay imágenes por ahí? Si las consiguen más tarde las vemos, eso es llegando, pero después, eso es a la entrada del salón, claro, esa es la entrada del salón. Pongan otra vez las imágenes. Eso que está es el auditorium de la UNELLEZ, podemos ir atrás un poquito y ustedes pueden ver la calle, ahí párala ahí. ¿No tiene stop eso? ¿rewind? Bueno, miren, a mí me hubiera gustado. Nora, nosotros tenemos que hacer una cosa, yo quiero que ustedes me asignen un camarógrafo; un camarógrafo me lo asignan a mí, que ande conmigo pa´arriba y pa´abajo que lo que yo veo, eso no queda grabado en ninguna parte, porque los muchachos camarógrafos no están ahí, encaramaos allá y toman la imagen y a veces se caen, lo tumban, después uno sale, hay que ver en San Fernando de Apure, en todas las esquinas sin excepción, banderas, gente, corriendo en bicicleta, en moto, muchachitos detrás de la caravana, me bajé en una esquina incluso, a saludar a una familia amiga que yo iba a tomar café ahí, cada vez que iba a San Fernando a dar novedades allá a la Brigada, de Elorza a San Fernando, yo conozco mucho a esa tierra y a esa gente, era una avalancha de pueblo en las calles por dondequiera que pasábamos, en las azoteas, en las ventanas, no ví una sola mirada de odio, no sentí una sola expresión de rechazo, amor del bueno. Y eso no es a Chávez, eso no lo puedo personalizar. No. Eso hay que extenderlo a un proyecto, a un esfuerzo, a un sentimiento, a una esperanza y eso tiene que verlo el país. Sobre todo para buscar el equilibrio con los mensajes de odio, de la violencia, etc que salen por casi todos los canales, casi todos los días, casi a toda hora. Entonces yo les voy a pedir que me asignen un camarógrafo especial y si no me dan un curso a mí. Sí, pero es que no me cuesta nada. Yo podría, encaramado en la camioneta, con la cámara al hombro. Sí, siempre y cuando me enseñen como se manipula la cámara para grabar, y luego venir aquí y presentar lo más que se pueda, lo más parecido posible a la realidad, lo que traemos al programa; porque es para darle honor al pueblo pues. Sobre todo en este momento al pueblo de Apure, que está cargado de necesidades, dificultades, pero de una fortaleza indómita. Y está resteado con esta revolución el pueblo de Apure, muchísimas gracias por el baño de amor. San Fernando de Apure, Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma, eso era una canción de Francisco Montoya, “Apure yo soy tu hijo/ y te quiero con toda el alma”. Qué lindo ver el Apure corriendo y el Arauca. Pues muy bien, allá lo dije: me siento comprometido con Apure, y en diciembre, ahora en este mes volvemos para Apure, Francisco, a las mesas. Está aquí el Presidente de Fedecámaras de Apure ¿dónde está mi amigo? Ah pero fíjate, ¿dónde está? Epa Hermano, qué tal viejo amigo. ¿Cómo estás tú? ¿cómo te ha ido?

Gebrán Awat, Presidente Fedecámaras Apure: Presidente buenos días, bueno yo quiero transmitirle otra vez más el agradecimiento de nuestro pueblo y de los empresarios también por su apoyo, por su asistencia a esa gran jornada de trabajo que hemos realizado la semana pasada y quiero informarle de que nosotros estamos ahorita preparando para la gran jornada de trabajo que nos viene para las instalaciones de mesas de trabajo con todos los sectores; así que estamos conformando sobre toda otra vez más a todos los sectores, a todos los empresarios a participar activamente y para el 20 de diciembre tener ya la firma del acuerdo y lograr pues nuestro proyecto.

Presidente Chávez: Ustedes saben que soy miembro de Fedecámaras del Edo. Bolívar, me dieron mi gorra. Y ahora me sumo, ah pues, me quedó perfecta la gorra como para jugar pelota con el equipo de Fedecámaras de Apure. Después del 2021 hermano mío, me meto a ganadero por allá en la costa del Arauca, me gustaría por allá tener un ranchito, unas cuatro vacas en la costa del Arauca. Vamos a ver, de Elorza para abajo, por allá en esas tierras de Doña Bárbara donde está Marisela, allá al Sur de San Fernando yo quería ir, no me dio tiempo, al monumento de Marisela. Gebran ¿desde cuándo tu no vas por ahí al monumento de Marisela?

Gebran: Tengo varios meses.

Presidente Chávez: Tu te la pasas por ahí. Marisela, la hija de Doña Bárbara, es que Apure está lleno de leyenda. Estos son empresarios, yo conozco a Gebrán desde hace años, allá nos topamos varias veces cuando yo serví en el Ejército en Apure. Empresarios, además tienes esa mezcla también perfecta del árabe con latinoamericano, esta es más perfecta todavía. A la colonia árabe venezolana vaya mi afecto, mis saludos, Sala Malekun. Como queremos a este pueblo árabe, es que tenemos las mismas raíces Gebrán, allá en Elorza el árabe Miguel y todos esos árabes, además tienes esa mezcla también perfecta de árabe con latinoamericano. Esa es más perfecta todavía; arabe, esa colonia árabe venezolana, vaya mi afecto, mi saludo, Sala Malekum. Cómo queremos a ese pueblo árabe, es que tenemos las mismas raíces Gebrán, allá en Elorza, el árabe Miguel y todos esos árabes. Yo me la pasaba con ellos conversando, porque es gente que lee mucho, sabe mucho, sabe mucho, el pueblo árabe es un pueblo sabio; el nuestro también lo es, ellos tienen su sabiduría de siglos, de milenio, Alá es el misericordioso, que es el mismo Dios en el fondo, la misma fe. Pues bien allí estaremos el 20 de diciembre acordamos volver a Apure, volvemos a Apure pues el 20 y vamos a firmar acuerdos de cooperación con los ganaderos, con los pescadores, se quejan los pescadores de Apure que los créditos de Inapesca salen para allá pero no le llegan a ellos, eso es lo que ellos dicen, vamos a hacer una averiguación; a lo mejor es que hay que ampliar el sistema de créditos; los pescadores, los ganaderos, los comerciantes, los sembradores de algodón, este muchacho, el que nos dio el discurso.

Gebran Awat: Pero Asuaje, bueno Presidente, aquí me acompaña.

Presidente Chávez: Ah pero también está aquí. Asuaje, conozco mucho a su padre y este muchacho. Epa Asuaje, qué tal hermano, este muchacho sabe de algodón mire, más que cualquiera aquí. Ah ¿verdad Asuaje? Yo venía hablando en helicóptero desde Santa Ana allá en El Salvador hasta San Salvador, el Ministro del Interior de allá del Salvador, resulta que venimos hablando y yo le hago algunas preguntas, las campiñas salvadoreñas sembradas, le pregunto por la producción de café, que el precio está muy bajo, le pregunto por el algodón y me dice que ellos perdieron casi todo el algodón y están sustituyendo ahora por caña de azúcar y recordé tu discurso en San Fernando y le dije y ¿por qué ustedes dejaron el algodón? Bueno, primero agregué yo, seguramente por el neoliberalismo, no, es decir, la invasión de textiles subsidiados en otros países, muy baratos, y entonces los productores de algodón aquí quebraron, igual paso en Venezuela. Entonces él me decía que es que también el suelo en El Salvador es un suelo volcánico, a veces muy bueno para el algodón, mejor para la caña y luego me estaba comentando él porque resulta que él es técnico agropecuario, ah entonces me le fui a punta de preguntas, para aprender, porque es un hombre de mucha experiencia, y le pregunto por el café, le pregunto por adonde exportan; los intermediarios, me decía él, me sacó la cuenta, de nuevo la matemática, mientras ellos venden una libra de café, materia prima a los grandes consumidores, a las empresas, a los intermediarios, por una cantidad equis, resulta que el precio al consumidor final es equis a la diez. La injusticia en cuanto al productor primario y todos los que se enriquecen en la cadena de comercialización hasta el consumidor final. Eso es la explotación, el modelo de la desigualdad sobre el que estamos montado nosotros, Dios mío, desde hace tanto tiempo, pero luego él me estaba diciendo que había en el Perú, hablando de algodón, yo le comenté del algodón nuestro del Apure y el Orinoco y él me decía que no tenía mucho conocimiento sobre el caso venezolano pero me habló de un algodón del Perú que tiene una fibra larga, parecida a la de Egipto. Y yo le dije: La nuestra no se queda atrás, a pesar de que no conozco el detalle, pero una vez le oí a J. J. Montilla hablarme del algodón de fibra de las costas del Apure y del Orinoco. Tu eres el que sabe de eso.

Señor Asuaje: Bueno allá en Apure tenemos la capacidad de producir una de las mejores fibras de algodón del mundo, que puede competir fácilmente con ese algodón que usted menciona, el algodón peruano y el algodón de Egipto y tenemos en Apure grandes extensiones con el mejor potencial tanto de calidad de suelo como de calidad de clima muy pocas plagas para el algodón; el algodón es un cultivo que requiere mucha mano de obra y justamente lo que necesitamos es poner a trabajar a la gente, entonces tenemos un cultivo que nos garantiza una gran cantidad de empleo. Y podemos producir para satisfacer cómo no, todo el mercado interno e inclusive para exportar ¿qué había pasado antes? Bueno que se abría toda esa entrada de algodón de otros países, de Paraguay, inclusive de Perú y el algodón apureño quedaba almacenado, sin venta.

Presidente Chávez: Y el de Sabaneta no se queda atrás. ¿Cuál es mejor el de Apure o el de Sabaneta?

Señor Asuaje: El de Apure.

Presidente Chávez: Ja, ja, ja. Tiene razón vale, porque el algodón en Apure, sobre todo se siembra en las vegas.

Señor Asuaje: Después que el río baja su nivel de agua.

Presidente Chávez: Correcto, en Sabaneta lo que pasa es el Boconó que no da para tanto pero es un buen algodón, con Concho Quijada hicimos un plan para reactivar también las algodoneras de Barinas que también están casi todas cerradas, producto del neoliberalismo que nos quieren vender todas las ropas y bueno y aquí, ¿los que siembran algodón? Bueno hermano, vamos a hacer el acuerdo este ¿cómo está tu papá? Dale un abrazo, don Pedro Asuaje Montel, estuvo con nosotros ahí de Viceministro.

Señor Asuaje: Un saludo allá de la gente de San Fernando, de Biruaca, de Achaguas, del Sur del Guárico, de Camaguán, Puerto Miranda, que estamos con usted.

Presidente Chávez: Muchas gracias hermano, un saludo a toda esa gente, esos son verdaderos empresarios. Gracias hermano, gracias, dénle ustedes un saludo y desde aquí lo extiendo a todos los verdaderos empresarios de mi país, de nuestro país, cuenten con este gobierno. Incluso por ahí nos están amenazando con demanda; demandas a nivel internacional porque nosotros estamos aplicando una política de incentivos a nuestra industria nacional. Los países que pregonan el neoliberalismo tendrán que entender que nosotros tenemos derechos ¿quién nos puede a nosotros estar demandando o sancionando... ah José Vicente, con su chaqueta roja, bueno esa es vinotinto, va a jugar futbol. Ah José Vicente, ¿nos pueden a nosotros sancionar en alguna parte del mundo, alguna organización de comercio porque subsidiamos el algodón? Cuando los países del norte le dedican mil millones de dólares diarios a los subsidios agrícolas?

José Vicente Rangel, Vicepresidente Ejecutivo: Estamos siguiendo el ejemplo de ellos. Lo que es igual no es trampa.

Presidente Chávez: Autosancionémonos todos, lo que es igual no es trampa, y eso es una inmoralidad, yo siempre lo he dicho es una inmoralidad exigirle a los pequeños como nosotros que no subsidiemos, que no apoyemos nuestra producción cuando ellos sí la subsidian. Así no podemos competir. Así estaríamos bueno, condenados a la miseria toda la vida y cada día más miserable y esa no es nuestra condena ni es nuestro destino. Pues bien, también está por aquí Héctor Monzón, Presidente de la Cámara de Comercio de Apure, empresarios de Apure, muchas gracias por acompañarnos. Pues bien, Monzón, allá nos vemos en diciembre, ahora este mismo mes para firmar acuerdos de trabajo, de apoyo. Nació el Proyecto Apure. Natera ¿tu no sabías eso? Ah, porque eso lo dijimos después, cuando salimos para allá en el avión, yendo de San Fernando a Quito, empezamos a revisar ahí materiales cosas, papeles, y nació el Proyecto Apure.

Francisco Natera: La Zona Especial de Desarrollo Sustentable que conversamos que va a abarcar toda la parte paralela, la parte norte del Edo. Apure paralelo al río, esa es una que usted va a anunciar seguramente en la visita que va a realizar el día 20.

Presidente Chávez: tu me estás hablando del Eje San Fernando-Biruaca-Achaguas? Tremendo eje de desarrollo. Y lo mismo veníamos hablando, un eje, hay otro eje de desarrollo que es el de Bruzual que engancha con Barinas y Puerto Nutrias. Bruzual-Mantecal, Elorza hasta el Meta, extendiéndonos hasta Cararabo por ahí, una zona muy rica para la ganadería.

Franciso Natera: Y Puente Páez-Puerto Nutrias.

Presidente Chávez: Correcto. Ahí estamos, adelantando proyectos y ya ensamblando acuerdos de desarorllo entre el estado, la empresa privada verdadera, los empresarios venezolanos que sudan, los que le pagan todos los viernes a sus trabajadores, los que tienen nómina, los que tienen responsabildiad y que no andan con paro ni que nada. Ellos lo que quieren es trabajar como los empresarios de Apure. Fedecámaras de Apure, miembro soy de Fedecámaras de Apure. Ah y me dieron también la camiseta, mira, tremenda camiseta. ¿Se ve bien ahí? Fedecámaras Apure, los felicito pues y pronto haremos más reuniones con otras Fedecámaras Regionales.

--La Costa Oriental del Lago.

Presidente Chávez: ¿También con Fedecámaras allá?

Francisco Natera: Claro, todas las cámaras de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo que está siendo promovida por el Vicepresidente, precisamente, eso es un Consejo de Ministro que se va a realizar.

Presidente Chávez: Si, estamos trabajando todos en ese proyecto, en contacto con los sectores. Ya que a nivel nacional las cúpulas de Fedecámaras andan es llamando a un paro que va a fracasar mucho más que los anteriores, van a fracasar mañana de manera estruendosa, pero bueno, como es que dice el dicho, el cuento de la estaca, la canción del sapo José Vicente ¿tú no te sabes la canción esa?

José Vicente: Se la letra.

Presidente Chávez: bueno la letra “Qué culpa tiene la estaca....

José Vicente: Si el sapo sala y se estaca.

Presidente Chávez: La culpa la tiene el sapo, no la tiene la estaca. Bueno, entonces estos empresarios, adelante y saben ustedes una cosa? El salto de la economía venezolana en el tercer trimestre, esto para que seamos más optimistas, optimistas, 5.2% el crecimiento de la economía en el tercer trimestre: actividad petrolera, ya dijimos 19,9, pero más adelante veremos otras cifras de lo que es la recuperación. Comenzó la recuperación, la economía después de la conspiración, las dificultades, el golpe, la fuga de capitales, etc, ahora vuelve a retomar la senda de los últimos tres años. Bueno, el fin de semana estuvimos en El Ecuador, ya ustedes vieron algunas noticias que por ahí surgieron, de allá no pudimos transmitir nada porque no llevamos equipo de prensa por la rapidez del viaje, pero trajimos unos videos para irlos preparando, fue impresionante la visita al Ecuador. Guayasamín, los indígenas de la Conaie, conversamos con el Presidente de Cuba Fidel Castro, el Presidente Novoa de Ecuador, dejamos un saludo al presidente electo del Ecuador, que nos ha invitato a la toma de posesión del Coronel Lucio Gutiérrez y su alianza con la sociedad patriótica y el movimiento Pachacutic. Bueno, trataremos de ir a la toma de posesión en enero. El sábado nos fuimos entonces a El Salvador. Yo vine, ay, lleno ¿de qué? de cosas vale. Sobre todo uno no sólo se emociona, uno llega a sentir cuántas cosas en el alma oyendo a los muchachos, su cuento, el drama de unos muchachos en la mitad de un lago pues, y cómo se salvaron unos y cómo uno desapareció, ahí tenemos la imagen de El Salvador, estamos llegando a El Salvador en la mañana muy temprano del día sábado, ayer 30 de noviembre, ahí está el Ministro, este es el amigo ministro de Interior y de Justicia de El Salvador, nos acompañaron, el Presidente Flores fue muy gentil, han apoyado mucho a nuestra gente; nos facilitaron dos helicópteros de la Fuerza Aérea Salvadoreña para sobrevolar el Lago Santa Ana, acá nuestra encargada de negocios, nuestro viceministro Alvarez y Venezuela va en segundo lugar batallando con México, batallando con los grandes, ya ustedes recuerdan a los Suramericanos, que le dimos la pelea a Brasil hasta el último momento y ahora están nuestros muchachos batallando con México, otro de los grandes del continente, se trata de México. Hoy amanecimos, México nos ha sacado algunas ventajitas, pero yo le decía a los periodistas en El Salvador que esa es una estrategia; esa es una estrategia, eso vale para la política, a veces uno se agacha un poquito pero preparando un contraataque, en el amor también es válido, ¿verdad Nora? También, en el amor a veces uno se hace tu sabes, aunque las mujeres son más expertas en eso que nosotros; las mujeres son a veces experta en eso, esa es una cualidad de la mujer, digo yo, no se sienten las mujeres maltratadas, es que ellas son maravillosamente hábiles, inteligentes y lindas. Ahora, yo les decía que esa una estrategia, que los venezolanos, claro lo que pasa es que hemos entrado en una etapa en la cual México nos aventaja, por ejemplo, en remo, pues, los muchachos nuestros, además del impacto emocional, duro, de que este muchacho no ha aparecido y uno le pide a Dios, pero uno sigue pidiéndole a Dios y la madre; la madre y la madre, una mujer de Cariaco, ahí está la vieja, mira esa vieja, llena de fe, de corazón, qué linda. Es linda, ella es de Cariaco, ocho muchachos, y los ha criado a punta de esfuerzo, viven por aquí, en Catia, por allá arriba, en la vía de El Junquito, con aquel muchachero y los muchachos los ha puesto a estudiar, son bachilleres los muchachos y deportistas y ahora se le pierde uno, se nos perdió uno. No se ha conseguido el muchacho, es un lago volcánico, ahí está el cura, ese es el lago, es un lago muy lindo, ahí son las competencias, ahí estaban entrenando ellos. Ese es el cura de ahí de aquel pueblo que nosotros ayudamos a reconstruir ¿cómo se llama? ¿se nos olvidó a todos? El Salvador que después del Terremoto mandamos a una delegación y vimos y le pasamos por encima en el helicóptero. Ya me llegará el nombre, a todos se nos olvidó, el cura me reclamó porque nació un niño allá que le pusieron el nombre de Huguito Rafael y yo tengo que ir a bautizarlo, me dijo el cura porque es mi ahijado y ya tiene dos años. ¿Cómo se llama el pueblo? Pero qué lapsus ¿todo el mundo tiene lapsus Nora? Se nos olvidó a todos, Comasagua, el Teniente Marín nos sacó del apuro, gracias. Comasagua, le pasamos a Comasagua por encima en helicóptero, las casitas que hizo Venezuela, bien bonita, los ingenieros militares y civiles y la iglesia y está el cura. Ese cura que está ahí es el cura de Comasagua. Me dijo: Presidente, gracias por esas casas, esa iglesia, la carretera, que fue una ayuda después del terremoto terrible, ahí está el cura, un hombre joven, en ese lago los muchachos sobrevivieron ¿no se puede poner stop? Vamos a comprar la máquina de stop. Es que no nos para nadie. Borramos el stop. No tenemos stop. El lago es misterioso, y de repente vienen unas brisas muy fuertes, eso fue lo que pasó con los muchachos, ahí estamos viendo ya las competencias, entonces Venezuela tiene apenas dos años en ese deporte, México tiene toda la vida y Guatemala también que tiene muchos lagos, entonces ellos practican mucho esto. Aquí los muchachos los tenemos en Portuguesa, les vamos a construir un centro. Ahí viene, esa muchacha es una salvadoreña que viene pero escapada en la primera prueba. Ese es el Lago Cohatepeque, ahí está un catirito faramallero que está metido en una lancha. Ahora ¿qué pasa? Nuestro muchacho Alexis Cova, ellos estaban entrenado, hay uno de ellos que sufre de asma y es el piloto, es piloto y por cierto el único que no tiene ese tamaño de casi dos metros, un muchacho bajito pero es muy inteligente, él es el que lleva el rumbo. El me dijo que ya se estaba curando, el asma se cura con la natación sobre todo y todos ellos son tremendos nadadores, por supuesto, hacen deporte de agua. Entonces el muchacho le da un ataque de asma, es la cuarta entrada que tenían al lago, el Lago tiene cinco kilómetros por seis, pero es cónico, volcánico, ahí hubo un volcán y eso se llenó de agua con los siglos y es tremendo lago con una profundidad imaginense, es cónico y abajo me dicen que es muy frío, temperaturas de congelar, allá en el cono, abajo. –Bueno, lo cierto es que los muchachos caen al agua, a este le da un atraque de asma, a uno de ellos, viene la lancha, el entrenador, José Díaz, se lo lleva a la orilla, y les dice ya vengo muchachos, y de repente comienza un viento muy fuerte vale porque eso está entre montañas, es un volcán y una brisa que levanta olas, olas de medio metro, un poco más de repente, mientras va la lancha a llevar al muchacho. Me cuentan los muchachos sobrevivientes, cuatro, eran cinco perdón, porque el otro no ha aparecido, uno que salió en la lancha, se quedaron cuatro y la lancha dijo: Ya venimos, pero ya venimos estaban como a 1.500 metros de la orilla. Ya venimos son varios minutos, quince minutos, y el viento de regreso en contra. Entonces ellos ven que como las olas y el viento están soplando muy duros, empieza a meterse agua en el cayac, el bote largo, ese cayac. Ellos van con una licra, no llevan salvavidas allí porque van entrenando, la lancha es el salvavidas que los acompaña siempre, se dan cuenta que el cayac hace agua y agua y agua, entonces ellos mismos deciden y esa es la medida que hay que tomar, voltearlo; lo voltean, quítame la imagen por favor, ok, muchas gracias voltean el cayac y entonces la técnica es que ellos se quedan agarrados, dos de un lado y dos del otro, flotando como salvavidas, pero el viento sopla y sopla, el cayac no resiste y se va hundiendo y se va hundiendo y ellos sienten que se hunde, no pueden tenerlo a flote, entonces hacen una asamblea en el agua, discuten si van para ese lado, el lado sur de donde habían partido a kilómetro y medio más o menos pero tenían el viento en contra, era la distancia más cercana pero el viento en contra y hacia atrás tenían como tres kilómetros, cuatro kilómetros, a la otra orilla. Claro con el viento a favor pero muy lejos, entonces ¿qué deciden ellos? Nadar contra el viento porque era más cerca por una parte. Y por la otra, porque la lancha venía de allá para acá. –Ellos pensaron, la lancha va y por ahí viene la lancha, nos vamos a conseguir con la lancha, y se van los muchachos, cuatro muchachos, tres hermanos y otro muchacho, entonces me cuenta Andrés, el líder allí y el mejor nadador, el de más resistencia por lo que se vio, que él siente que se va quedando uno de ellos, por ahí están los nombres, yo tenía la lista pásenme por favor la lista, ajá, aquí está; Alexis Cova es caraqueño, tiene 23 años de edad, estudia bachillerato, Aurela es la madre, son ocho hermanos, viven aquí en Propatria, Brisas de Propatria. Aquí están Andres, que es el que me echó el cuento de todo aquello porque él fue el líder en el agua, líder de la emergencia, él asumió el liderazgo, Eduardo, otro de los hermanos Cova. Miguel Angel Vargas, ese Miguel Angel es uno de los que se había perdido y Alexis Basilio Cova es el joven que está desaparecido, ayer conocimos también a Hilda, una de sus hermanas, su esposo es un empresarios de aquí de Palo Verde, nos lo puso por teléfono desde allá, vamos a reunirnos pronto un grupo de microempresarios que apoyan la revolución, me dijo, todos aquí estamos con usted. bueno, entonces este muchacho Andrés Cova es el que va dirigiendo el grupo, van nadando, dos adelante y dos más atrás y van lentamente sin desespero. Vamos que la lancha va a venir, tranquilos. El siente que uno se va quedando, el que se va quedando es Miguel Angel Vargas que apareció después de siete horas el muchacho en la orilla de atrás. Entonces Andrés se devuelve, porque cuando él ve que está allá a 20 metros, y se van alejando mucho, les grita: mira, voy a detenerme, voy atrás porque Miguel está mal y se devuelve y empieza con Miguel, lo agarra y epa ¿qué pasa? Miguel estaba muy cansado, me contó Miguel, él estaba ahí también y Miguel incluso dijo, bueno yo pensé que ya me iba y hay un momento en el cual Andrón contó que él vio a Andrés que se le zafó porque se aferraba a él, se hundían, volvían a salir, se volvían a hundir, en una lucha contra la muerte. Luego se le va y él vio que se le fue pues, se le fue, se le fue, se le fue, y no lo vio más. No lo vio más, cogió aire y lo buscó y dio vueltas, nadando, no lo dio más y decidió pues continuar con los demás porque él se estaba agotando también y va alcanzando a los demás poco a poco y es cuando alcanza a su hermano, a Alexis y Alexis también le dice que está muy cansado y entonces empieza a batallar con Alexis, a llevárselo prácticamente al hombro y se le fue y a veces se desesperaba y se aferraban los dos abrazados, es una cosa conmovedora de verdad, conmovedora, son unos héroes esos muchachos, son unos héroes, y Andrés luego dice que su hermano se le zafa y él tuvo que salirse a coger aire desde abajo, cinco y seis metros y vuelve a hundirse y no lo ve más y no lo ves más y vuelve a hundirse y no lo ve más y no lo ve más y no lo vio más. Bueno, no vio más a su hermano Alexis ni a Miguel Angel Vargas, entonces ellos siguen; él dice que estaba allá muy cansado y bueno llegó la lancha al rato, la lancha recoge a los dos porque quedaban dos, él nadando junto con Eduardo Cova, se regresan a buscar a los dos desaparecidos, no los consiguen peor Miguel Angel sobrevive, Miguel Angel dice que él se fue, se hundió pero iba bueno, reflexionando, cogió fuerzas, salió más adelante y entonces él decidió dejarse llevar por el viento y el viento se lo lleva y la corriente; siete horas después él llega a la orilla, casi desfalleciente. Ahí lo consigue un pescador y lo llevan a una casa cercana, la dan la cola en un carro. Un milagro. Lo daban ya por desaparecido. Miguel Angel Vargas, un muchacho de 17 años, gracias a Dios, él sobrevivió y esperamos que también Alexis. Alexis se ha buscado por agua, por tierra, por aire, el ejército salvadoreño, la marina salvadoreña por equipos de rescate incluyendo nuestros propios grupos; tenemos que apoyarlos ahora con algunos recursos más técnicos, más científicos que saldrán en las próximas horas para allá para seguir apoyando la búsqueda de Alexis Cova, joven de 23 años, estudiante, deportista, atleta, hombre, muchacho del pueblo. Pidamos a Dios por él. Y como dicen los atletas allá, dondequiera que estés estás con nosotros y estamos contigo. Muchachos, héroes de la patria son esos muchachos y allá están gallardamente compitiendo. Bueno, el sábado se firmó un acuerdo ayer también de mucha importancia, el Proyecto Mariscal Sucre. Por fin, después de tantos años el proyecto que antes se llamaba Cristóbal Colón, ahora la revolución le dio otro nombre y lo reestructuró y allá están las empresas Shell, Mitsubishi-PDVSA, al norte de Paria, Proyecto Mariscal Sucre en honor al grande, al Mariscal de Ayacucho. Inversiones, desarrollo, empleo, nuevo modelo económico de desarrollo integral y ahora estamos aquí domingo primero de diciembre, llegó diciembre, llegó navidad, qué espíritu para nosotros, para todo el imaginario popular, llegó, arrancó la navidad desde este viernes, arrancó la navidad, gente en las calles. Me dicen que hay mucha gente en las calles, comprando, se pagaron los aguinaldos, bueno, llegó diciembre, ánimo festivo. Rosinés tiene ya un arbolito de Navidad, anoche me lo mostró, y me mostró al Niño Jesús para el Pesebre. Festividades en los hogares, concursos de pesebres. Esta es la fuerza del amor, más contundente que tiene el pueblo ¿para qué? Para echar adelante y para derrotar cualquier conspiración, cualquier temor. No tengamos miedo de nada, el pueblo venezolanos sabe, primero de su propia fuerza y segundo: sabe que tiene un gobierno que tiene la capacidad, la entereza, la voluntad y además el poder para garantizar la paz, el orden público, como lo garantizaremos hoy, mañana y todos los días. Los comerciantes, los empresarios todos estos días y siempre, pero especialmente mañana porque siempre se busca jugar con las cartas del miedo, que va a haber esto, que si van a saquear, mentira, aquí no van a saquear, aquí va a estar la Policía Metropolitana que está intervenida por el gobierno central, ustedes saben por qué razón, y ahora estamos reestructurándola. Sectores de la Policía Metropolitana, esos policías nobles de siempre que son la mayoría, lo que pasa es que han sido manipualados algunos, infiltrados por grupos hasta de terroristas que ahora están saliendo las cosas y la verdad, pero la mayor parte de la Policía Metropolitana está poco a poco retomando su función de orden público, de seguridad junto con la Guardia Naiconal de Venezuela en las calles, en algunos sectores si hace falta la Policía Militar del Ejército, en sectores si hace falta la Policía Naval, ahí estará un gobierno democrático pero con autoridad y firmeza, garantizando la paz y el orden público y yo lo digo, no aceptaremos ningún foco de violencia sea cual sea su origen y el gobierno tiene la capacidad, la organización, el despliegue y la voluntad para enfrentar cualquier intento de desajustar el orden y la tranquilidad, la paz de los venezolanos, especialmente en este mes tan bonito, el mes más bello del año, el mes de diciembre. Tenemos una llamada telefónica, a ver quién llama. Hola buenas tardes hermano, ¿quién llama? Amadeo... ¿tu eres de dónde? ¿de qué parte de Arabia? No se oye la respuesta. Ajá, nacido en Brasil, hermano y venezolano por supuesto. ¿Cómo estás Amadeo? ¿cómo está tu familia? Estamos a tu orden, dime.

--También me están diciendo que no puedo abrir la Santamaría.

Presidente Chávez: tu tienes una cadena de tiendas ¿dónde me dijiste?

Amadeo: Dos en Sabana Grande y una en el centro. No voy a nombrar el nombre por mayor seguridad.

Presidente Chávez: Pero de todos modos si tu quieres nosotros te llamamos en privado, por supuesto más tarde para garantizarte seguridad. Todo empresario, todo comerciante que requiera seguridad para mañana, especialmente para mañana, y cualquier día que lo estén presionando, que lo estén amenazando, etc, puede llamar a nuestros teléfonos de Aló presidente, esos son los teléfonos nuestros allí están en pantalla, el 0800 Aló Presidente, 0800 256 20 01 o también pudiéramos dar algunos teléfonos, les pido que me ubiquen algunos teléfonos del ministro de Relaciones Interiores, el Vicepresidente la Guardia Nacional, pásenme algunos teléfonos de atención a la gente para darlos, cualquier empresario como el señor Amadeu, Joussef, que está siendo presionado Amadeu, es lo que estás diciendo.

Amadeu: Si señor Presidente, yo creo que es un terrorismo económico que está sucediendo y las ventas se superaron casi en 250%.

Presidente Chávez: Oigan ustedes eso, qué llamada tan oportuna la tuya, las ventas, ¿cuántas tiendas conforman tu cadena?

Amadeu: tres tiendas señor Presidente.

Presidente Chávez: Tres tiendas, ahí vendes ropas, artículos, regalos, etc.

Amadeu: Etc, ropa de vestir.

Presidente Chávez: Y también regalos navideños.

Amadeu: Todo señor Presidente y ayer hubo bastante actividades, mucha gente normal, gracias a Dios, hubo bastante, bastante movimiento en la calle.

Presidente Chávez: ¿En qué porcentaje se han incrementado las ventas me dijiste?

Amadeu: Yo digo señor Presidente, más o menos 250%.

Presidente Chávez: ¿En qué período?

Amadeu: en noviembre hasta diciembre señor Presidente.

Presidente Chávez: El último mes.

Amadeu: NO, no, el último semestre.

Presidente Chávez: Ajá ok, y ahora que pagamos aguinaldos, ahora que el bolívar se está fortaleciendo, ahora cuando las reservas internacionales están surgiendo, ahora cuando el precio del petróleo se estabilizó por los 22 y pico, etc, la economía venezolana, la producción textil en Venezuela, producto de las medidas que hemos aplicado, se ha incrementado a nivel nacional, según cifras que me han llegado, en un 20 o casi 30%, ahora, pero ¿cómo te están amenazando? ¿quién te está amenazando a ti?

Amadeu: No señor Presidente, yo tengo una cadena, entonces me mandaron un memorandum que no puedo abrir el día lunes.

Presidente Chávez: ¿Quién te mandó el memorandum?

Amadeu: los administradores del Centro Comercial, me imagino que son los dueños.

Presidente Chávez: Ah entonces estamos analizando un problema. Analizar un problema es dividirlo por parte como todos sabemos, fíjate, tú tienes arrendado unos espacios, tú pagas. Ok, los dueños, si tu no quieres no digas nombres, tu dices hasta donde tu quieras pero en privado nos puedes dar los datos que tu quieras también, para averiguar: Nosotros no vamos a estar amenazando a nadie, pero sí hay que llamar a la gente. A esos dueños de ese centro comercial que tienen permiso allí para funcionar, y se les presta seguridad y habrá que preguntarles por qué ellos están mandándole un memorandum a los empresarios que tienen sus tiendas para que mañana no abran. Eso pudiera ser violatorio de alguna ley ¿no crees tú María Cristina? Ahí está María Cristina Iglesias la Ministra del Trabajo ¿tú no crees que eso es una violación a alguna ley? Vamos a buscar eso. Yo soy dueño de un centro comercial, hago un memorandum y le ordeno a los que tengo allí arrendados, vendiendo en tiendas, una cadena de tiendas, que no pueden abrir mañana. Eso es algo extraño. A mí me suena eso mal, es decir, a la hora de meterle la lupa legal pudiera haber algo ahí. ¿no crees tú?

María Cristina Iglesias: Por supuesto que sí, además en un país como el nuestro que hay plena libertad y garantías económicas para todos. Los particulares no pueden violentar estas garantías económicas y una es por supuesto dedicarse a las actividades de libre comercio. Pero además hay otra que se perjudica muchísmo que es el derecho al trabajo. No se puede impedir a ningún empleador ni a ningún trabajador ejercer su libre derecho al trabajo. Eso está penado incluso por la Ley Orgánica del Trabajo que incluso se habla de arresto o de multa para aquellos que impidan a los otros ejercer su actividad de trabajo.

Presidente Chávez: entonces, la Ministra ha hablado y ha explicado claramente. Con mas razón ahora yo pido que se me prepare un conjunto de teléfonos para que usted comerciante, si se siente amenazado, le manden, y usted nos aporte las pruebas para abrir una investigación y someter a sanción a los responsables de esto porque eso es un atropello al derecho al trabajo, hay varios derechos ahí atropellados.

María Cristina Iglesias: Claro que sí, las garantías económicas.

Presidente Chávez: La Constitución Nacional establece libertad y este gobierno fíjate que llegó la revolución y restituyó las garantías económicas suspendidas desde los tiempos de Rómulo Betancourt. Esa es una obligación para todos, ahora quienes nos acusan a nosotros de que no sé qué hacemos, si lo cual o lo tal, son ellos los que están ´violando la Ley María Cristina. Vamos a hacer una investigación, así lo ordeno, a todos los sdueños de centros comerciales y etc, que estén de esta manera presionando para que los comerciantes cierren negándole su derecho a la libertad económica, el derecho al trabajo. Dime tú ¿quién le va a pagar mañana el salario a los trabajadores, a las vendedoras y vendedores de sus tiendas? Ah Jussef, ¿cómo tú vas a solucionar eso?

Amadeu: Yo pago señor Presidente, aproximadamente nueve millones de bolívares en nómina mensual. Y ahorita me falta pagar las utilidades que supuestamente que ya las tenia organizada para esta semana, pero el paro yo creo que el cierre de los establecimientos lo va a afectar un poco.

Presidente Chávez: Claro, ahora fíjate, ¿tú tienes cuántos trabajadores?

Amadeu: de 30 a 35, más o menos 35 personas.

Presidente Chávez: Ponle 35 trabajadores que cobran cada uno, un salario. Vamos a llamar el salario S, 35 trabajadores, en un día eso da una cantidad C, de dinero, ahora, si tu tienes que cerrar obligado mañana, y le pagas a los trabajadores estás perdiendo tu dinero ¿quién te repone a ti esa pérdida?

Amadeu: Esa es la pregunta que yo quiero preguntarle al señor Carlos Ortega.

Presidente Chávez: Mira. Por una parte, pero por otra parte al responsable de esto, el dueño de ese centro comercial debería responder ante un tribunal por los daños económicos que le está causando a tu empresa, por una parte, pienso yo, pensando desde aquí, porque cómo él va a estar impidiéndote a ti trabajar mañana, si tu no le pagas a los 35 trabajadores, entonces, esos trabajadores tienen el derecho a demandar en un tribunal, a lo mejor a ti, a lo mejor los trabajadores se molestan contigo pero tu no eres el culpable, tu tienes cómo defenderte con la prueba de que te están presionando el dueño de ese centro. Esos trabajadores tienen el derecho de ir a demandar a quienes le están violando, por chantaje, amenaza, etc, su derecho al trabajo y le están lesionando su ingreso personal y familiar,

Amadeu: Y la mayoría tienen hijos señor Presidente. Eso es lo que sucede.

Presidente Chávez: Claro, familia, hijos, y de cada trabajo directo, tu sabes que también hay trabajadores indirectos, el que está en la esquina vendiéndole el perro caliente, la arepita rellena, el cafecito, etc, es un efecto perverso, por eso es que nosotros como gobierno estamos estudiando esto también desde el punto de vista jurídico para tomar las acciones. Yo hago un llamado a todos los poderes del estado. Mañana por ejemplo le hago un llamado a la Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo mañana debe estar con todo su equipo y personal ahí dispersos ¿no?, extendidos por todas partes ¿para qué?, para detectar las denuncias. Muchos trabajadores que llegan a las puertas de sus empresas, ya se ha visto en otros casos y las consiguen cerradas, y entonces dicen y qué es esto y mi trabajo de hoy, yo quiero trabajar ¿no, porque el dueño cerró?, ese dueño está violando la ley y por tanto como está fuera de la ley, hay que aplicarle la ley, un juicio o una demanda una sanción que puede ser pecuniaria que puede ser disciplinaria puede ser arresto. Entonces María Cristina yo quiero que nosotros asumamos esto con todo el rigor de la ley, vamos a hablar con la Fiscalía General de la República el Fiscal doctor Isaías, así como el doctor Germán Amundarían, mañana seguro que ustedes yo les pido el apoyo, pero habrá que hacerlo ya de manera formal y directa ¿no?, con todos los requisitos que se requiere –pues valga la redundancia, todo lo que se requiere, las medidas, coordinaciones para que Fiscales, Defensores del Pueblo ¿cómo se llama los del Trabajo? Inspectores del Trabajo mañana tienen que estar todos los días en moto, a pie ni siquiera en moto, en bicicleta, en helicóptero, en carros por todo el país tomando declaraciones, grabaciones, prueba de la violación del Derecho al Trabajo porque vamos entonces a aplicar la ley y a exigir al Poder Judicial y a la Fiscalía que se aplique la ley con todo su rigor María Cristina.

María Cristina Iglesias: Es suficiente Presidente para que lo sepan los trabajadores y también los empresarios de todo el país, que es suficiente con un levantamiento de actas por parte de los trabajadores que luego pueda ser confirmado por los Inspectores de Trabajo y los Defensores Públicos. Existe una articulación de las instituciones públicas para defender los derechos de los ciudadanos entre ellas se encuentran el Ministerio del Trabajo y vamos a estar activos el día de mañana en todo el país.

Presidente Chávez: Correcto y además tomando medidas subsiguientes porque una de las cosas que hay que decirlo, allá en Apure una dama en Mantecal tenía un alicate y sabes cuál era el grito que ella me pegaba ¿chávez que pasó con el alicate, fue que se te desgastó los dientes te presto éste? ¿sí?, apreta la mano. Ah, entonces ¿por qué aquí se había mal acostumbrado una gente a estar por allí fomentando disturbios que si trancando calles, etc.? Ah, porque nadie se metía con ellos. La Policía Metropolitana muchas veces los protegía, ahora que tenemos a la Policía bajo control y estamos reordenándola y la Guardia Nacional se ha encargado de eso ¿los qué?, los pequeños grupos que empiezan, dígame esa costumbre ahora de llevar treinta personas con ruido y dándole golpes a unas perolas ahí unas cacerolas como se llamen, unas motos gigantescas de esas que usan los chicos de las familias muy ricas, no se de qué marca que hacen unos ruidos que me cuentan que son ensordecedoras de alta cilindrada violando leyes también treinta o cuarenta personas con cinco, seis carros un altavoz un megáfono y se paran frente a la casa de algún funcionario a agredir a su esposa a sus hijos a todo el vecindario eso no se puede permitir. Le dije al jefe de la Guardia Nacional que la próxima vez actúe contra estos grupos eso no se puede tolerar, y vaya y los agarre y los meta presos la Guardia Nacional tiene esa orden los rodee pues si son cuarenta, bueno igual doscientos guardias nacionales rodean la cuadra. Al doctor Iván Rincón Urdaneta por ejemplo ya le han hecho eso varias veces, y además yo estuve llamando por ejemplo ¿a quién?, al señor Camero, Omar Camero todo mi respeto, pues yo tuve que llamarlo porque como es eso que van cuarenta fascinerosos porque son fascinerosos con unas motos y un ruido frente a la casa en donde habita el doctor Iván Rincón, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela con su esposa y un hijo. Se ponen al frente a insultar a la señora al niño o al joven, es un joven estudiante y cuando llega el doctor entonces no puede entrar en su casa, lo insultan ¿no?, lo agreden, y entonces además aparece en la televisión, en este caso era Televen, transmitiendo en vivo en directo tremendo show ¿qué es eso? Le dije al señor Camero ¡oye, Camero pero que es esto vale?, para eso es que te dimos el permiso porque es un permiso. No se olviden los dueños de las televisoras que lo que tienen es un permiso de operar un canal de televisión, esto no lo vayan a tomar, seguro que mañana van a empezar que nos están amanazando. Bueno tómenlo como quieran señores, yo lo que estoy obligado es a recordarles que ustedes tienen es un permiso es como el que tiene el permiso de circulación de un vehículo pues. Usted no puede comprar un carro BMW que esos como que son los más caros, yo ahí no puedo sentar en un carro de eso, un carro de eso de los más caros del mundo y usted puede tener el carro lo importó lo pagó, el título de propiedad pero usted lo que está es autorizado por la ley, por una autoridad –valga la redundancia- tiene una licencia y un permiso de circulación. Ahora si usted agarra el carro ese y se va por una autopista vamos a suponer rumbo a Maracay ¿hasta cuánto llega un carro de esos?, doscientos, a doscientos kilómetros por hora y además le coloca adelante unas puyas así unas púas de acero, más de una vez yo tuve algunos líos en la autopista, porque yo corría, lo más que yo llegaba con mis catanares los que tuve era 100, 120 y a veces cuando llegaban a 120 empezaban a temblar, así que yo estaba hasta por obligación, no me gustaba correr más de 120 pero a veces uno se conseguía unos tipos que uno los veía desde lejos por el retromisor con las luces prendidas a 280 y eso es un terrorismo en las autopistas y eso no se puede permitir. En Europa si hay autopistas de alta velocidad en donde usted no puede andar a menos de 180 pues, si agarra ese canal, ah, eso es para esos casos, y aquí no hay eso, y entonces aquí hay que ponerle regulador de velocidad o está el Fiscal ahí o la patrulla pero a veces las patrullas no alcanzan esos tipos que andan como locos y si tu no te apartas te sacan a la derecha y te sacan a la mamá y te insultan, etc., si tu no te apartas del canal ese del canal rápido. Ahora igual pasa con los canales de televisión. Yo sólo quiero recordarles a todos los venezolanos a todos estos señores empresarios que son dueños de canales de televisión tienen una concesión es decir un permiso, así como el que maneja el carro y quiere andar a 180 por hora o por aquí por la avenida Urdaneta a 140 poniendo en peligro la vida la seguridad la tranquilidad entonces lo para un fiscal párese a la derecha y este carro es mío yo lo compré, está bien pero usted deme la llave caballero usted va preso y usted venga acá no tiene permiso de circulación, y eso es así en todo país o el que tiene permiso de porte de armas. Usted puede comprar una pistola Beretta y le dan el permiso y tiene todo el permiso pero eso no le da autorización a usted para andar manejando a 180 y disparando al aire, imagínese ustedes ¡pa, pa, pa!, apártese todo el mundo. No, entonces usted no puede cargar esa pistola entonces caballero o dama, quien sea.

Entonces no puede ser, yo le decía a mi amigo, porque es amigo, yo considero a Omar Camero un amigo. Varias veces cuando José Vicente tenía su programa allá era uno de los pocos canales en donde yo iba y con Carlos Croes de vez en cuando en aquellos años del desierto y hemos tenido una relación ahí de conversar, de analizar ellos son llaneros los Cameros del Guárico y es gente llana, uno puede hablar con ellos sin aspavientos. Claro él me dijo Presidente yo no sabía nada, le pido perdón, yo voy a ver que es lo que está pasando y estoy seguro que él no sabía porque es el dueño de la empresa, ah, pero ahí hay periodistas y entonces gente que mueve, no puede aceptarse eso, que veinte personas vayan a alterar el orden público frente a la casa de un funcionario y alterar toda la paz de un vecindario y además de eso llevan las cámaras para que los insultos salgan a todo el país. No, eso es una aberración, el país serio y sano entiende que eso no se puede aceptar ni a los que van allí a insultar ni tampoco se puede aceptar a los medios que hagan esto así como sin ningún tipo de regulación, sin ningún tipo de ética. Yo hago un llamado para que entonces al país le reflejemos, bueno lo que el país debe conocer.

Bueno, Amadeus y entonces tu nos llamas o te llamamos más tarde para que nos des más detalles para investigar un poco más esto. Fíjate Amadeus ¿tú nos estás oyendo, verdad hermano?, espérate que yo sigo teniendo un problemita aquí con este audífono a ver si me lo arreglo. Ajá, ahora si te oigo un poco.

Amadeus: Si señor Presidente lo oigo bien.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa hermano. Aquí está llegando por cierto por correo electrónico nuestro de Aló Presidente, tualópresidente@venezuela.gov.ve; que ese es nuestro correo electrónico, lo manda un caballero no voy a leer su nombre porque igual como tú, pues, un señor llamado Roberto pues. Ayer, el tema el paro. Señor Presidente un cordial saludo –voy a leer- desde Punto Fijo, estado Falcón. La razón por la cual le envío esta correspondencia es para denunciar como el dueño del Centro Comercial Las Virtudes y presidente de Cacoimpar, Cámara de Comerciantes y de Importadores de Paraguaná, pretende cerrar a partir del día lunes 2 de diciembre 2002 el Centro Comercial antes mencionado sin importarle para nada el hecho de que varios de los comerciantes en este sitio no desean ir a este paro, porque es mucho lo que perderán al cerrar su negocios en estos días decembrinos. Sólo soy un cliente de este Centro Comercial no soy inquilino del mismo, pero conversando con algunos dueños de varios locales que hacen vida en este sitio comentan su impotencia y malestar por la forma autoritaria en que este señor obliga a estas personas a cerrar sus locales para luego decir con la mayor desfachatez que el paro fue un éxito, vean ustedes toda la mentira. Sigo leyendo esta valiente carta, valiente denuncia. Ante tanta miseria uno no puede callarse o hacerse el loco, porque hasta cuando estas personas creen que este país es de ellos, no para resolver los grandes problemas que aquejan a las grandes mayorías de esta patria dolida sino para continuar con las agallas bien abiertas y seguirse llenando de forma grosera y descarada sin importarles para nada las necesidades de los más pobres y sufridos de este país. Señor presidente mi nombre es Roberto, mi cédula es tal, soy profesional de la Ingeniería Eléctrica y actualmente trabajo en una empresa de Comunicaciones, claro está resido en Punto Fijo. Estoy casado con una profesional de la Contaduría Pública y tenemos una linda niña de siete años, qué linda que Dios la cuide. Como verás somos full clase media pero conscientes de que antes que yo está un colectivo al que se debe priorizar, en caso de que este correo llegue a sus manos léalo pero le agradezco no mencione mi nombre, por aquello de que pueblo pequeño infierno grande. Bueno no había leído yo esta última parte, te recomiendo, bueno solo dije el nombre, fíjate que tome la previsión, pero en todo caso la próxima vez compadre ponle esto al comienzo ¡je, je, je, je?, o me hubieran rayado ustedes al final con rojo aquí ¿verdad?, bueno, de todos modos no dije el nombre completo. Ok, entonces clase media, full clase media. Un saludo hermano a tu esposa y a tu linda niña que Dios la cuide tiene siete años. Bueno, entonces esto coraje y valor. Ahora, esto hay que denunciarlo. Nosotros estamos dispuestos a proteger la confidencialidad de todos quienes nos den los datos, pero lo importante es no quedarse callados, una cosa es que uno por supuesto cuide a la familia y otra cosa es que uno vaya a quedarse callado como dice este amigo de allá de Punto Fijo.

Ahora María Cristina te voy a pasar esto, porque aquí hay una denuncia directa contra un caballero dueño del Centro Comercial Las Virtudes y además es presidente de la Cámara de Comerciantes e Importadores de Paraguaná. Bueno hay que ver lo que este Gobierno ha hecho por allá por esto, apoyando a Paraguaná, a su Zona Franca y de eso deberíamos hablar con este señor, de eso si es que queremos sentarnos a hablar de los problemas de allá de Paraguaná de las importaciones, de las exportaciones, los servicios, de eso deberíamos estar hablando, en vez de estar chantajeando de esta manera cerrando su Centro Comercial presionando, porque además es presidente de una Cámara y entonces las cámaras las presionan, los amenazan, les mandan cartas, y de todo tipo de presiones y de chantajes además, son chantajistas estos del paro, amenaza de paro que va a fracasar. A mi me preguntaban allá en San Salvador allá en el lago Cuatepec un periodista y mire usted que hace aquí, si allá lo están amenazando que a usted lo van a sacar por un referéndum y entonces yo le respondí con una cantinflada con mucho respeto, pero a veces uno dice las cosas así y me salió y le dije “mira, yo a los del paro y los que amenazan con esto y aquello les voy a responder como Cantinflas”. Yo a usted ni lo ignoro. Eso es Cantinflas. Estoy preocupado por el muchacho nuestro que no aparece allá en el lago, y eso si me preocupa, o por las medallas que vamos a ver como alcanzamos a México la estrategia perfecta ¿ah?, estrategia perfecta, vamos a contra ataque ahora con boxeo, judo, karate, taekondo, esgrima, ¡ayyyyy? Mexicanos ¡viva México!, pero ayyyyyy lo que viene es candanga con burrundanga en estos últimos días hasta el próximo sábado, porque Venezuela se va a titular campeón por primera vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los cubanos no lo fueron, y le dije a Fidel allá qué lástima porque te íbamos a dar nocaut en béisbol, qué lástima te esperamos en los próximos, a los cubanos.

Bueno Amadeus muchas gracias, hermano y que tengas mucha suerte. A ver qué más nos quieres decir.

Amadeus: Más nada señor Presidente si Dios quiere mañana voy a intentar abrir la tienda que tengo acceso para abrirla, pues.

Presidente Chávez: Bueno hermano que tengas mucha suerte y cuenta con este Gobierno y nosotros estamos dispuestos a darle seguridad por una parte, con Guardia Nacional, Policía Militar, Policía Metropolitana y además a darle la atención jurídica que ustedes pidan, necesiten, tú y tus trabajadores y dale un saludo a todos a ti y a tu familia a través del Ministerio del Trabajo porque este un Gobierno que está aquí decidido a que se aplique la ley, a que haya autoridad en democracia. Muchas gracias al empresario Amadeus Youssef, muchas gracias.

Otra llamada telefónica y otra cafecito ¡epa, en dónde está Miguel Mejías que nos trajo un café tan bueno de Santo Domingo, el café dominicano es muy bueno. A ver, llamada telefónica. Quién llama, aló.

Llamada: Aló.

Presidente Chávez: Sí, aló.

Llamada: Luis Vielma.

Presidente Chávez: Luis Vielma te oímos Luis.

Luis Vielma: De la Costa Oriental del Lago, de Cabimas.

Presidente Chávez: De la Costa Oriental del Lago.

Luis Vielma. Que estamos en pie de lucha. Para mañana estamos dispuestos a la calle.

Presidente Chávez: Van ustedes a la calle mañana. ¿Van a trabajar? ¿Dónde trabajas tu Luis?

Luis Vielma: Mis hijos trabajan en Pdvsa.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tu trabajando en Pdvsa?

Luis Vielma: Dos.

Presidente Chávez: Qué cargos tienen ellos allí.

Luis Vielma: Uno es gerente ejecutivo, ah, ese va para dentro eso no tiene problema. Yo soy jubilado y estoy aprovechando de mi jubilación, pero Presidente estoy oyendo todo lo que usted ha dicho. Y Amadeus hay muchos en este país que están siendo amenazados, pero nosotros los revolucionarios estamos al pie en defensa de esos señores, nosotros vamos a la calle a estar pendiente del comercio y de todos, estamos dispuestos con esta revolución vamos hacia delante porque ya está bien ya, tengo muchas historias de mi amigo digo amigo porque lo fui hace bastante años de Ortega, pero en realidad ha sido un fracaso ese señor nos ha hecho fracasar no, sino que nos está llamándonos al fracaso, yo voy a hacer como dijo Edixon Hernández, secretario ejecutivo de Fetrazulia por cierto un muchacho joven de Acción Democrática y dice que Ortega enterró el movimiento sindical y eso salió en nuestro diario Panorama.

Presidente Chávez: Ah, yo lo leí el día Panorama que está cumpliendo por cierto creo que 88 años.

Luis Vielma: Usted salió ahí con una carita muy delgadita por cierto.

Presidente Chávez: Ah, yo les mandé un mensaje al diario Panorama que vamos a mostrarlo por cierto, ya que estás llamando tu de allá del Zulia, Maracaibo y el Zulia de plácemes por esta edición aniversaria de Panorama Diario edición 98, yo les envié un saludo de felicitación porque creo que es uno de los medios de comunicación escritos con mayor equilibrio en la información y el tratamiento a la noticia en toda Venezuela.

Luis Vielma: El Panorama inclusive se consigue hasta en Nueva York.

Presidente Chávez: Ah, tú has ido a Nueva York.

Luis Vielma: Si.

Presidente Chávez: Fíjate Vielma el editorial de Panorama vamos a leerlo y dice: Enrrumbados a las nueve décadas del liderazgo en el periodismo venezolano llegamos hoy a otro primero de diciembre. Es propicia la ocasión para reiterar nuestro infinito agradecimiento a la gran legión de lectores fieles a Panorama y, reiterarles el compromiso de luchas por las comunidades, gremios, fuerzas productivas, niños, estudiantes, deportistas, artistas y tantos otros sectores vitales para esta empujante región de Venezuela. Hace 88 años nos iniciamos en el quehacer periodístico bajo el influjo de la primera Guerra Mundial, desde entonces hemos sido perseverantes en mantener una línea informativa independiente y equilibrada y firme en la defensa de la democracia y de los derechos humanos, así como la iniciativa privada. Aquí tienen cabidas las diversas corrientes del pensamiento sin distingos de sexos, razas, direcciones y credos; eso ha incidido en el éxito de esta casa editora. Más adelante dice: en estos años cuando el país atraviesa turbulencias políticas, Panorama ha mantenido su verticalidad en la cobertura de los hechos, pocos hubiéramos aportado a la República de habernos entre mezclados en las pasiones de las corrientes en pugna. Sostenemos que la misión de un medio de comunicación social es informar, educar, orientar y entretener respetando las inclinaciones de cada quien, para este rotativo así ha sido, así es y seguirá siendo. En este nuevo aniversario ratificamos además que estamos atentos al desarrollo del Zulia y al resto del país en franco seguimiento al trabajo de los gobernantes por el pueblo que les es elegido, y en definitiva hacemos votos por aquella Venezuela que siempre soñamos, una Venezuela sin nada por el progreso de su torrente humano la fortaleza de su economía, el empuje de su educación, el funcionamiento de la salud y el justo aprovechamiento de sus riquezas naturales. Una Venezuela en donde el respeto a la legalidad sea su alfa y su omega. ¡Qué bueno!, qué buen mensaje del diario Panorama, 88 aniversario saludamos a su dueño y líder Esteban Pineda a su familia y a todos sus periodistas, redactores, escritores, fotógrafos y personal, diario Panorama. ¿Dime Vielma?

Luis Vielma: Creo haber leído hoy en Panorama aquel recuento de El Porteñazo y Carupanazo. Qué de muertos hubieron ahí, qué de muertos y hoy no los recuerda nadie. Recuerda aquello de “mata primero y averigua después”, eso dolió bastante. Hay una fotografía en Panorama el sacerdote que recogió un soldado esa foto le dio la vuelta al mundo, eso duele eso sentimental eso duele mucho. Nosotros tenemos que recordar siempre como fue esa época, y hoy gracias a Dios con un gobierno democrático participativo que podemos decir y hablar todo lo que queramos hablar y a nosotros no nos pica ni coco, pero tampoco podemos abusar de la democracia. Por Dios. Tampoco puede ser así. Y mañana la huelga va a ser un fracaso señor Presidente eso estamos por seguros porque nos vamos a la calle como dije, y mi carro a las seis de la mañana está en la calle y si hay un pasajero o un trabajador que quiera ir a su trabajo yo lo llevo y lo vuelvo a traer porque estamos dispuestos para eso.

Presidente Chávez: Si, hermano te estamos oyendo.

Luis Vielma: Señor Presidente la otra es, mi esposa que ha sido un trabajo de segundo grado, no sé si es de tercero será de segundo porque somos medio viejitos ya tengo 53 años de casados, pero fíjese...

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu esposa?

Luis Vielma: Muy bien, usted la ve y me va a decir que es mentira la edad que tiene.

Presidente Chávez: Dale un beso y un abrazo a tu esposa ¿y cómo se llama?

Luis Vielma: Dora Vielma.

Presidente Chávez: Dora, un abrazo.

Luis Vielma: 53 años y me dio cinco hijos.

Presidente Chávez: Vamos a felicitarlos con un aplauso desde aquí a Luis Vielma y a Dora de Vielma y a sus hijos que son trabajadores petroleros, gracias por tu llamada hermano, mañana no habrá, y yo en verdad ni estoy preocupado en verdad que no, nosotros estamos preparados. Mañana estaremos trabajando muy temprano como estoy seguro la gran mayoría del pueblo venezolano: el sector eléctrico, el Metro, el transporte público; ha llamado mucha gente diciendo eso, la Siderúrgica, las empresas de Guayana, los trabajadores petroleros, Pdvsa, las empresas privadas petroleras y el comercio, la gente en la calle, los trabajadores de la economía informal así llamada los buhoneros, el mega mercado allí en la avenida Bolívar ¿qué te parece?, mañana eso va a estar full de gente, yo estoy completamente seguro. Ese llamado a paro de algunos sectores desesperados, algunos sectores que pretenden chantajear y esto es absolutamente fracasado y bueno después que fracasen los esperaremos en la Mesa de Diálogo José Vicente ¿qué nos dice José Vicente?, que teníamos tres días que no hablábamos así con detalles, la Mesa del Diálogo, yo estaba haciendo un comentario antes de tu llegada ya que tú por teléfono me dabas una información ayer, al doctor Gaviria un reconocimiento. Así que los esperamos al diálogo, seguiremos dialogando pero sin chantaje de ningún tipo ¿qué dices José Vicente, como estás tú, cómo te ha ido?

José Vicente Rangel: Muy bien. Es muy importante el reconocimiento del presidente Gaviria, ha cumplido un papel trascendental como una persona que auspicia el entendimiento entre los venezolanos, ese reconocimiento es válido perfectamente. En segundo lugar reivindicar la Mesa de Diálogo que se inspira fundamentalmente en un proyecto nuestro que se inició con la Mesa de Diálogo venezolana y que se proyecta con la Mesa de Diálogo con la Tripartita internacional, esa Mesa de Diálogo ha servido para plasmar un éxito que es sentar a sectores de la oposición y a sectores del Gobierno, cuando en la oposición imperaba el golpismo y las tendencias más desestabilizadoras. Hemos avanzado poco realmente porque hay un problema que se plantea que tiene que ver con las diferencias que hay entre la gente que hay de oposición que está del lado fuera de la mesa, y los representes de la oposición a través de la Coordinadora, indudablemente que no hay coherencia entre ellos y hay grandes contradicciones y la línea la impone prácticamente afuera Carlos Ortega y Carlos Fernández que son los dos grandes capos del paro, y que adelantan esa política a espaldas incluso de los sectores democráticos de la Coordinadora y eso quedó plasmado anoche claramente, cuando se retiraron de la Mesa de Diálogo en forma irresponsable, ellos después dijeron que no se habían retirado, simplemente no se había instalado la Mesa de Diálogo lo cual es como decía el personaje aquel una falacia.

Pues bien hemos avanzado en el sentido de que tenemos confianza de que el diálogo es una posición respaldada ampliamente por los venezolanos, la mayoría de los venezolanos está con el diálogo, solo una minoría recalcitrante desconoce las bondades del diálogo, y además en función de ese paro que desde el primer momento constituyó una provocación para el país, y para los venezolanos que quieren paz, entendimiento y diálogo sobre todo en un mes tan importante como es diciembre; la mayoría de los venezolanos rechaza precisamente esas posiciones, y ahí eso se siente en la Mesa de Diálogo, y por eso es que el presidente Gaviria se ha dado perfecta cuenta de la voluntad de diálogo del sector oficial y de los inconvenientes que hay para avanzar en el diálogo por parte de los sectores de la oposición. Ahora en el día de mañana nosotros hemos dicho que no vamos a estar presente en la Mesa de Diálogo, porque bajo ningún respecto podemos aceptar los términos que invoca la oposición para dialogar, es decir, colocarnos una pistola en la nuca. Nosotros no cedemos ante el chantaje como estamos seguros no cede el pueblo venezolano. Los venezolanos no van a aceptar el chantaje del paro. Yo estoy convencido como usted señor Presidente de que el paro está derrotado, de lo que queda del paro es la tendencia terrorista y golpista, y es hacia allá donde nosotros debemos orientar la mirada para neutralizar cualquier intento por perturbar el desarrollo normal de las actividades del día lunes y eso lo vamos a enfrentar democráticamente como es la norma de este gobierno, a diferencia de la política de orden público de Punto Fijo y de la Cuarta República, nosotros todos los problemas de orden público los hemos enfrentado con la Constitución y con la ley sin represión. El concepto represivo está excluido de la acción pública del Gobierno, y eso se debe ratificar para mañana, pero advirtiendo eso sí, que el Gobierno va a adelantar una política para preservar la seguridad de todos los compatriotas, la gente puede salir a la calle, la gente puede tener la seguridad de que el Estado va a proteger los bienes y las personas y que en ese sentido cuanto hagamos o sigamos haciendo en la Mesa de Diálogo porque tampoco nos vamos a parar de la Mesa de Diálogo porque va a hacer la continuidad de esa política a través del entendimiento entre los venezolanos.

Presidente Chávez: Bueno tremendo mensaje del Vicepresidente, diálogo, diálogo, diálogo y más diálogo; sin chantaje de ningún tipo. Mañana a trabajar todo el mundo. Y al colegio, a la escuela, al hospital, las enfermeras y los médicos y el transporte a la calle o al Mega Mercado vamos a comprar las hallacas pues y la ropita y a administrar bien los aguinaldos, a estirarlos, y a trabajar y el comercio. Mañana es un día de trabajo 2 de diciembre. De todos modos además del mensaje del Vicepresidente aquí con nosotros hay un grupo de dirigentes sindicales de tantos verdaderos dirigentes sindicales que han garantizado desde los últimos días a toda Venezuela que Venezuela no se va a parar, dirigentes sindicales los saludamos del sector transporte está Richard Manbel, del sector tabacalero Rafael Cedeño, está de la Alcaldía Libertador Marcos García, del Metro de Caracas José Uridepero, de Ipostel Sintracom, Mario Ramos; dirigentes sindicales, está Nelson Núñez de Sinutrapetrol, está de los trabajadores petroquímicos Gustavo Sánchez, Sindicatos de Empresas Privadas Víctor Armas incluso de PepsiCola, Carlos López de la Universidad Simón Bolívar, Richard Gallardo de Fetra Aragua, Orlando Chirinos de Fetra Carabobo, por allá está Orlando, Edgar Quevedo, del Sindicato de la Ford, allá están los muchachos que trabajan en la Ford, Francisco Torrealba del Metro de Caracas, Angel Silva del sector eléctrico, presidente, estos son jefes pues, estos no son los capos, José Vicente utilizó una palabra, tú te acuerdas de aquella palabra de don Víctor Corleone del Padrino, yo la vi cuando éramos cadetes, y ya tú eras teniente o capitán.

José Vicente Rangel: Permítame otra cosa Presidente.

Presidente Chávez: A ver.

José Vicente Rangel: Que es bueno destacar aquí también, la mejor manera más seria, responsable, coherente, disciplinada como un verdadero equipo como ha actuado la representación oficial en la Mesa de Diálogo: María Cristina, el canciller Chaderton, el gobernador del Táchira, Blanco La Cruz, Nicolás Maduro y Aristóbulo; cohesionados, consustanciados con el diálogo y luego la asesoría extraordinaria de Jorge Valero nuestro brillante representante de la OEA, contrasta esa coherencia y esa manera como hemos actuado –modestia aparte- contrasta con las contradicciones que se evidencia del sector de la oposición que es producto precisamente de las contradicciones que hay en ese sector pues, que no tienen ningún mensaje para el país, ninguna oferta importante. Ayer por ejemplo cuando realizamos el acto del proyecto Mariscal Sucre en donde estaban los representantes de empresas extranjeras que garantizan una inversión de 2.700 millones de dólares en el campo gasífero señalábamos allí, como el gobierno realiza actos de esta naturaleza verdaderamente creadores, fecundos para el bien de todos los venezolanos por contraste con la convocatoria de Fedecámaras y de la CTV a un paro el día lunes. Es evidente la diferencia entre la conducta del Gobierno y la conducta de esta pobre oposición.

Presidente Chávez: Sí, buen comentario, yo le he dicho a José Vicente varias veces, pero el tiempo no le alcanza. Pero Anita pudiera darle un poquito más de tiempo, que vuelva a un programa de televisión. Si hacemos un referéndum nacional, yo pudiera convocar un referéndum consultivo, para consultar al pueblo, yo soy uno de los que votaría a favor de que el vicepresidente o más bien el periodista José Vicente Rangel, tú tenías un proyecto por ahí para un programa semanal no era en televisión.

José Vicente Rangel: Yo prefiero un revocatorio ahora para que me dejen tranquilo,

Presidente Chávez: Un revocatorio. Tremendo analista, incisivo, claro, contundente, José Vicente Rangel. Yo recuerdo todos los domingo, yo no me pelaba José Vicente Hoy todos los domingos, aprendí mucho ahí, en ese programa de José Vicenta Rangel.

Hablando del día de mañana y José Vicente, los poemas humanos de Vallejos un poema de Vallejo. Qué tremendo poema: Ya va a venir el día, la mañana, la mar, el meteoro. Van en pos de tu cansancio con banderas y por tu orgullo clásico las hienas cuentan sus pasos al compás del asno. La panadera piensa en ti, el carnicero piensa en ti, palpando el hacha en que están preso el acero, el hierro y el metal. Ya va a venir el día ponte al sol. De Vallejo. Humanos. Muy apropiado para el momento de optimismo que estamos viviendo. Poemas Humanos pensado y hecho para los seres humanos.

Bueno saludamos entonces pues yo decía que no son los capos, son los verdaderos líderes, los capos son otros. Bien lo decía José Vicente. Líderes sindicales ellos fueron elegidos, elegidos no como otros que se auto eligieron, y entonces vino alguien y le levantó la mano y agarraron el camino del golpismo pero no tienen ninguna legitimidad y no pueden ser reconocidos pues, yo estoy seguro que la gran mayoría de los trabajadores no reconocen a estos capos no los reconocen ni ellos hablan, más bien están diciendo que enterraron el movimiento sindical y no lo dicen trabajadores de la Fuerza Bolivariana lo dicen trabajadores que con ellos estuvieron años, el partido Acción Democrática incluso, por allá salió alguien, un dirigente sindical en el Zulia hablando de estos señores capos que enterraron el Movimiento Sindical y ahora tienen un amancebamiento allí una unión anti natura ¿no?, contra la cúpula empresarial, en dónde se ha visto eso, que la cúpula que supuestamente representa a los trabajadores ande como uña y sucio con la cúpula empresarial, solo en Venezuela se ve eso, en ninguna otra parte del mundo; claro eso tiene una explicación y una lógica, porque aquí están los verdaderos líderes de los trabajadores que ellos cuando tienen que reclamarnos nos reclaman al Gobierno y bastantes discusiones que hemos tenido y a veces hasta algunos paros, que cuando van a reclamar por allá en Sidor hubo un paro una vez de veinte días, y ahí está el presidente de la CVG que con ellos discuten, a veces me llama, yo llamo con ellos por teléfono o se vienen para acá, presidente no estamos de acuerdo con esto, y con esto; pero son líderes verdaderos, no son capos, líderes y nosotros que también somos líderes nos entendemos líderes con líderes defendiendo los intereses del colectivo y más de una vez le hemos dicho: tienen razón. Otras veces a lo mejor hemos dicho, mira no estamos de acuerdo y vamos a discutirlo, pero seguimos caminando en pos de qué, de la economía, de la sociedad, en el marco de la ley, del respeto y de la Constitución; no son capos golpistas pues, son líderes obreros y por eso los saludo y vaya nuestro aplauso para los trabajadores de Venezuela y sus verdaderos dirigentes. Angel Silva, está también del Banco Industrial de los sindicatos Leoncio Lugo, Franklin Rondón, estaba por ahí también, allá está Franklin de Fedeunep, Federación de Trabajadores del Sector Público. Pues bien líderes dirigentes que no se van a parar y lo mismo de Fedepetrol, también está con nosotros el presidente de la Nueva Prensa periódico, diario de Guayana. Por aquí tengo un ejemplar del diario La Nueva Prensa aquí está, esta foto creo que la sacó Ultimas Noticias hoy. En verdad estaba muy conmovido, allí está el presidente Flores, agradezco al presidente Flores todo el apoyo repito a nuestros muchachos y su problema allá su tragedia, y aquí está la señora Cova, y yo estaba allí pues de verdad muy, aquí está la foto de Alexis la tiene su madre en la mano y me la puso en el pecho estábamos pidiéndole a Dios ahí, Ultimas Noticias la publica hoy también. Por cierto que lamentamos mucho que mañana no vaya a salir Ultimas Noticias, lamentamos muchísimo, porque también yo soy de los que cree que el Diario Ultimas Noticias es un diario no es gobiernero pero tampoco está con el golpe ni nada, pero se había informado esta mañana que mañana no va a salir Ultimas Noticias lo lamentamos nosotros los lectores de Ultimas Noticias que nos están quitando el derecho, yo de los pocos periódicos que leo de cabo a rabo y así lo digo es Ultimas Noticias y también El Mundo lo leo y Panorama por supuesto y la Nueva Prensa y entonces allí está Rubén Gamarra de allá de Guayana ¿no?, tremendo periódico, no es gobiernero, no anda buscando negocio ni nada ¿no?, solo que informa pues, lo informa. Unas declaraciones que yo di allá en El Salvador “no tienen como dar otro golpe de Estado”, y es verdad ¿con qué? Pues bien la Nueva Prensa circulará mañana. Felicitaciones un aplauso a la gente de la Nueva Prensa. Mire, usted puede, aquí está ¡cámara, acción! ¿aja?, ahí no es por aquí, en este ladito aquí “la Nueva Prensa circulará mañana”, dice acá, Panorama también circulará mañana. Bueno, entonces dejen ustedes de comprar los otros periódicos pues y claro y saquen. ‘¿Qué tal Gamarra? ¿cuántos ejemplares sacas diarios de la Nueva Prensa?

Rubén Gamarra: Buenas tardes, Presidente. Normalmente sacamos cuarenta mil ejemplares diarios.

Presidente Chávez: Y mañana cuánto vas a sacar.

Rubén Gamarra: Mañana puede ser día de golilla porque la competencia no va a salir, y vamos a sacar un 50 por ciento más.

Presidente Chávez: A lo mejor el doble. Ah, no un 50 por ciento más.

Rubén Gamarra: De todas maneras como medio impreso de la provincia, y sobre todo de la región Guayana, y también por el apoyo que nos da nuestra cantidad de electores de ser líderes de circulación regional, estamos comprometidos a circular todos los días, y también el derecho a informar que tienen todos los venezolanos y sobre todo por allá por Guayana.

Presidente Chávez: Bueno, derechos a la información, nadie puede violar ese derecho. Los que deciden por allá en una reunión que no salga el diario tal o el diario cual, están violando el derecho a la información que tienen los venezolanos. Es lo mismo que hicieron el día del golpe pues, una actitud de desinformar, de generar incertidumbre, etc. A pesar de que la mayoría de los grandes medios escritos nacionales del país muchas veces atropellan la verdad, y dicen ahí cuantas cosas; yo que soy uno de los afectados sin embargo prefiero que salgan los diarios porque el país tiene derecho pues, y es contrario al derecho del colectivo que vengan cuatro o cinco personas y decidan no sacar un diario un día, porque dicen que están con un paro, y además ilegal, un paro ilegal. Es un paro que no tiene ninguna legitimidad, es un paro totalmente absurdo, fuera de lugar, fuera de tiempo; sin ninguna razón que no sea la del intento de desestabilizar el país y el intento de generar condiciones para un nuevo golpe de Estado o para buscar el caos. Algunos, yo tengo muchas informaciones, muchas informaciones lo que pasa es que la mayor parte yo las guardo para mis análisis y los planes no voy a decir todo lo que yo sé, ni todo lo que nosotros planificamos en consecuencia; pero incluso hay algunos de estos sectores de estos capos como los llamó José Vicente, de estas élites inmorales llegan al extremo de plantear el paro y las amenazas y el chantaje como una vía para tratar de generar un caos o una situación que provoque una intervención internacional en Venezuela. Vean ustedes. Ah, Ismael por ahí está diputado de allá de Aragua, saludamos a Ismael García y al partido Podemos y al gobernador de Aragua, Didalco Bolívar ¿cómo está Didalco, Ismael?

Ismael García: Muy bien, trabajando por Aragua.

Presidente Chávez: Trabajando por Aragua. Pronto iremos por Aragua, Didalco. Saludos al gobernador Didalco Bolívar, y a todos los diputados del partido Podemos. Ismael García.

Ismael García: Por cierto, Presidente vengo de Mérida, estuvimos en una gran asamblea ayer en donde participó el gobernador Florencio, y toda la gente que estamos respaldando este proyecto, estábamos presentando el movimiento nuestro en el Estado y nos acompañaron allá todas las fuerzas como tenemos que actuar: El Movimiento Quinta República, el Movimiento Patria Para Todos, el Partido Comunista, las fuerzas sociales; y allí estuvimos haciendo un gran acto en el día de ayer, en perturbar todos los intentos que ha habido en desarrollar este proceso en Venezuela, habrá una nueva victoria para el país, y un fracaso para quienes ´pretendan entorpecer este hermoso proceso que los venezolanos todos estamos construyendo, Presidente.

Presidente Chávez: Ismael, muchas gracias, de todos modos preparémosno mentalmente, lo de mañana requiere una preparación mental, una clara conciencia. Mañana usted seguramente prende el televisor, y usted busca el Canal 2 o el Canal 4 o el Canal 10 o el otro Cana Globovisión y otros más. Seguritos que van a estar con el mismo formato, vamos a ver, yo apuesto fuertes a lochas. Vamos a ver, le apuesto fuertes a lochas a los dueños de los medios. Vamos a ver, los vamos a invitar almuerzo con hallacas. Marcel Granier te invito a un almuerzo con hallacas otra vez, Cisneros o sino Ferreras, otro almuerzo los invito aquí. Camero y Ravell, los cuatro que vinieron aquí, y quedamos en seguir hablando y aquí seguiremos hablando, pero así como ustedes dicen sus verdades o lo que ustedes creen y hacen lo que creen convenientes nosotros también, no hay ningún pacto aquí de silencio ni nada ni habrá. Jamás les pediré yo ni nosotros que ustedes vayan a hacer qué, una autocensura. No, no, no nada, solo dialogar y conversar como venezolanos. Pero apuesto, no tendré yo un fuerte, voy a buscar cuatro fuertes, voy a apostar un fuerte con cada uno fuertes a lochas, y ustedes busquen cuatro lochas, búscate una locha Ravell, búscate una locha Cisneros, búscate una locha Granier, y Omar Camero una locha si utedes quieren, yo lanzo la apuesta ante todo el país: fuertes a lochas y búsquenme cuatro fuertes para tenerlos listos por si acaso; a lo mejor los pierdo, es una apuesta. Mañana ustedes verán desde temprano los cuatro canales casi en cadena, primera cosa que digo para la apuesta estarán casi en cadena. Segundo: Estarán con sus cámaras desplegadas y microondas en un dispositivo digno de mejor causa por el país, y estarán primero en la mañana van a estar apuntando la autopista seguro, ustedes van a ver ahí la pantalla, sí, y entonces unos analistas periodistas dignos de mejor causa también, porque son señores profesionales analizando las autopistas, una cosa; bueno me decía un periodista internacional que es como para llevarse el formato para una Escuela de Comunicación Social en el mundo como ejemplo de lo que no debe ser un Comunicador Social. Y entonces seguro que van a ver la pantalla partida por la mitad o sino un recuadro un ángulo y van a poner una imagen: Vea usted, la autopista Francisco Fajardo un día lunes cualquiera fecha tal, y vean ustedes los carros que pasan, 150 carros por minutos y vean ustedes, en cambio vean el día de hoy el paro es un éxito y van a quedar ahí, apuesto a que van a tener la cámara metida directo en la autopista, y apuesto a que van a poner la musiquita esa que tienen, fuertes a locha, Granier, Cisneros y Ravell y como se llama, y Camero, la musiquita de angustia, ¿no es que llaman eso? Una música que yo creo que la sacaron de las películas de Drácula, cuando viene Dracula que va a aparecer así con los colmillos, ¿no es de angustia? Sí, es una música que causa angustia de verdad, los niños se asustan con eso. Uno no, porque ya uno ha pasado por tantas angustias que ya está vacunado contra eso, pero los jóvenes, los niños, mire, de verdad les causa angustia pero seguro que van a poner esa música o una parecida. Luego, van a tener un operativo nacional, repito, en el estudio y después van a montar una cámara en algún carro, y se van a ir por una avenida, o en una moto, lo que parece que apuesto que no van a poder utilizar unidades de la Policía Metropolitana mañana. Eso también va en la apuesta porque la vez pasada utilizaron unidades de la Policía... mañana no van a poder. Apuesto a que en otras unidades que no serán de la Metropolitana, Diosdado, ojo pelao, entonces van a ir por una acera, a una velocidad de más o menos 15 a 20 kilómetros por hora, enfocando las santamarías cerradas. Les voy a contar algo que me contó anoche el gobernador de Lara, mi hermano Luis Reyes, que un grupo de comerciantes la vez pasada, el paro fracasado pasado estaban protestando porque las cámaras de estos canales pasan en la mañana a las siete de la mañana, y resulta que los comercios abren después de las nueve de la mañana. Aquí en Caracas igual, pero yo casi nunca salgo a comprar, a veces salgo pero mañana salgo a comprar algún arbolito de Navidad, pero los comercios, ¿a qué hora abren los comercios? Ocho y media a nueve, un poquito más tarde. Me dijo Reyes Reyes que en Barquisimeto un grupo de comerciantes árabes y unos italianos, estaban muy disgustados de verdad, el paro fracasado anterior porque ellos vieron sus negocios cerrados con el nombre y todo en la televisión nacional. “Aquí estamos en Barquisimeto, con microondas y todo. Vean ustedes”. un carro pasando y claro, ahí salen los nombres de las tiendas. Entonces estos señores que son unos señores serios, venezolanos, árabes, italianos, todos venezolanos porque están nacionalizados y ustedes saben que los queremos como si hubieran nacido aquí. Ellos incluso fueron a la gobernación, a pedirle al gobernador que hiciera algo porque les estaban proyectando sus negocios, además repetían la imagen a mediodía, imágenes de la mañanita, de las seis o las siete. “Vean ustedes, el paro es un éxito”, repiten imágenes. Apuesto a que mañana van a hacer lo mismo, fuertes a locha. Van a tomar imágenes cuando no ha llegado la hora de abrir muchos negocios, las proyectan en serie “cerrado todo” y después cuando los comerciantes llegan a abrir y abren no van a pasar otra vez por ahí. Apuesto fuertes a locha a que no van a las nueve y media, a las diez, a ver si todo eso está cerrado. Ojalá le dieran derecho a réplica a los dueños de esos comercios, que ellos dicen: No me utilicen mi comercio que estaba cerrado porque no era hora todavía de abrir. Yo abro a las nueva y media, o abro a las diez porque ahora trabajan horario corrido, sobre todo en estos días trabajan corrido hasta las cinco, seis de la tarde. Entonces, esos son algunos de los elementos de la apuesta que hago delante de todo el país. Apuesto fuertes a locha a que también van a estar las cuatro televisoras casi en cadena desde la CTV. Y apuesto fuertes a lochas a que va a salir los capos allá tomando José Vicente Dixip, diciendo con un papel. “Nos reportan de Portuguesa, ochenta por ciento de paro. Desde Falcón 95%. Desde Puerto La Cruz, 90%, desde el estado Bolívar 85%, desde Barinas 90%”, dando el parte de la guerra que ellos se metieron aquí, una obsesión que tienen. Y en la tardecita seguro que sale, apuesto fuertes a lochas a que salen encadenados desde la CTV y Fedecámaras los dos comandos de los capos y van a estar puestos de acuerdo diciendo que el paro ha sido todo un éxito, fuertes a locha. Tengo mis cuatro fuertes listos para la apuesta. Esa es la lamentable realidad, pero la verdad, verdadera, va a ser otra. La que el canal 8 estoy seguro, apuesto fuertes a locha también, a que el canal 8, a pesar de sus grendes limitaciones tecnológicas que a veces no tiene la cámara, a veces no tienen la cantidad, hasta nos robaron una microonda. La microonda del canal 8, una de las pocas que tiene, se la robaron el día que atropellaron a una periodista y a un camarógrafa ahí en la Plaza de los Capos. Que algún día la comunidad de Altamira tendrá que recuperar su plaza, pero los capos se la quitaron. Yo recuerdo esa plaza que a estas alturas de diciembre empezaba a ponerse bonita cuando estaba Irene ahí de alcaldesa, mi competidora en las elecciones, saludo a Irene Sáez, bueno ella era alcaldesa y ella hacía como se llama, ya por estas alturas había patinaje; los niños patinando, aquella plaza iluminada, bonita, con flores, con árboles de navidad, había concursos de gaitas y premios, uno pasaba por allí en las noches, yo me paré varias veces y caminaba por ahí, aquella plaza iluminada y alegre y las familias allí y los enamorados sentados en el banco respectivo, bien pegaditos por supuesto, uno del otro como tiene que ser. Ahora, espero que el vecindario allí recupere su plaza y el alcalde de allí haga algo por su gente que votó por él. Pero bueno, en todo caso, apuesto fuertes a locha a todo eso. Ahora, el canal 8 estoy seguro que estará transmitiendo la verdad. No va a estar transmitiendo imágenes viejas, ni de la mañana para repetirla. A lo mejor repetirá algunas por supuesto porque la repetición es válida siempre y cuando se contextualice y la gente sepa que es una repetición, no es que graben una cosa a una hora tal y la pongan después y le pongan: en vivo desde tal parte, como yo los cacé la vez pasada con estos ojos. Yo los cacé porque yo mañana estaré sobre todo pendiente de la cosa mediática. Yo me divierto además, me divierto me producen un día muy divertido además. Claro que estaré trabajando, tengo muchas cosas que hacer. Pero de vez en cuando me pongo a chequear los cuatro canales, así en paralelo y el ocho y empiezo a hacer una llamada a ver como está esto por aquí y por allá. El otro día los cacé, iban con la cámara esa móvil, “vean ustedes –todo cerrado- fue en vivo, pero era ya la tarde y en la Plaza Oleary habián miles de personas a esa hora, de aquí se oía la bulla, tenían música, lanzaban cohetes, de repente la cámara móvil, la cámara del paro encadenada casi por los canales, llega a la Plaza Oleary como a las cuatro de la tarde, lo estaban presentando como en vivo y la Plaza vacía. Claro que como ellos también están viendo la pantalla, hay alguien allí rápido, mirando, se dan cuenta y rápido tumban la señal. Pero por unos segundos pasaron la Plaza Oleary vacía, y el Canal 8 estaba transmitiendo full la Plaza Oleary. Estoy seguro que eso no lo va a hacer el Canal 8. Ahora, mañana parte del paro va a ser mediático, lamentablemente, los medios de comunicación, en vez de estar... yo le preguntaba a los dueños de las televisoras en ese almuerzo que hicimos, estaba José Vicente, estaba Nora, estaba William Lara, ¿quién más estaba de nosotros del equipo nuestro? Yo les decía: mira, y ustedes por qué los días esos de los paros fracasados, así como andan buscando las calles vacías, clavan la cámara ahí, la dejan, análisis de la calle vacía. Esto es como para una telenovela: “El análisis de la calle vacía”. Por estas calles vacías. El análisis de la autopista y todo un análisis de la autopista y pasan allá y se encaraman arriba no sé dónde y enfocan por aquí etc. ¿Por qué ese esfuerzo que hacen –porque es un esfuerzo, que hay que reconocer que gastan un realero en eso y un esfuerzo de inteligencia, oye por qué no van a Sidor, no van al Metro, no entrevistan a los dirigentes sindicales? ¿qué dices tú Torrealba?

Torrealba: Nosotros hemos tenido una experiencia en las oportunidades anteriores que se ha convocado a paro como el que se pretende realiazar el día lunes, en que los medios de comunicación van temprano, toman los accesos, las imágenes de los accesos cuando está cerrado y luego nosotros nos trasladamos hasta el sitio donde están y les hacemos pasar a la sede de las instalaciones y nuestras imágenes demostrando que está abierto el Metro y que está funcionando salen unas dos horas después, mientras tanto siguen pasando de que hay muy poca gente, que obviamente a las cinco y treinta minutos de la mañana cuando el Metro inicia su operación hay poca gente, normalmente es así, esas mismas imágenes también suelen repetirlas durante el resto del día para decir el Metro estuvo vacío, trabajaron, no se pararon pero nadie fue al Metro. Eso es parte de lo que acontece también en días como los que se pretende mañana en el Metro de Caracas.

Presidente Chávez: Y además de eso uno ve algunos periodistas haciendo esfuerzos por complacer a los dueños. A un periodista en una calle de Caracas, él está diciendo, bueno ustedes ven que no hay casi tráfico y de repente viene un autobús y otro autobús entonces él se da cuenta y dice: bueno, pero ustedes ven que van vacíos, van vacíos, y van vacíos algunos con los vidrios cerrados porque tienen aire acondicionado y ahumados además, pero van vacíos. Entonces es un poco como una comedia, preparémosno mentalmente, que si van algunos grupos a tratar de generar disturbios o hechos violentos, estaremos atentos. La Guardia Ncional desplegada en las calles, la Policía Militar, la Policía Naval, usted mañana tranquilo, vamos a la calle, vamos a hacer las compras, ¿cómo están los preparativos para el mergamercado en la Avenida Bolívar? Eso me dicen que está por la mitad de la calle, precios baratísimos, aproveche las ofertas mañana, compre la nueva prensa, compre Panorama, Ultimas Noticias no la compre porque no va a salir, El Mundo tampoco.

Nora Uribe: Servicios, la cédula, lo que tiene que ver.

Presidente Chávez: en el megamercado va a haber de todo, yo vi anoche una cuña, la podemos poner un poquito más adelante y una cuña del megamercado impresionante, todo lo que mañana va a ocurrir en el megamercado, desde muy temprano en la Avenida Bolívar. También nos acompañan representantes de algunas cámaras d empresarios, aquí están con nosotross, Elmer Niño d ela Cámara Farmacéutica, por allá está Elmer; Juan Manuel Domínguez, Presidente de la Cámara de Farmacia, qué tal Dominguez como está, un saludo a ustedes empresarios, Alejandro Uzcátegui, de la Asociación de Empresas, dice aquí, Empresarios por Venezuela, ¿dónde estás Alejandro Uzcátegui? Ah Empresarios por Venezueal mira, es que ayer teníamos un acto con ustedes pero allá en El Salvador el Presidente Flores tuvo la deferencia de ofrecernos un almuerzo allá a la orilla del lago con todos los atletas del equipo de Remo venezolano, con la señora Cova, con algunos de sus ministros, estaba Aristóbulo. Allá me contó Aristóbulo que amanecieron, que él tuvo que dejarlos a ustedes en la mesa y salir a agarrar el avión, el viceministro, otros deportistas de los equipos que están allí compitiendo, sobre todo de El Salvador. Luego la brisa fuerte del Lago no permitió que los helicópteros aterrizaran allí y tuvimos que ir por tierra hasta Santa Ana, una bella ciudad de Cohatepeque, venir en helicótero, así que el viaje se fue retardando un poco y tuvimos que suspender el acto con ustedes pero pronto haremos, hoy le vamos a fijar hecha Uzcátegui, Empresarios por Venezuela y aquí está su Presidente, qué mensaje nos tienes Alejandro?

Alejandro Uzcátegui: Bueno Presidente, convocando al trabajo, sí al trabajo y no al paro, hemos estado trabajando toda la semana en actos de diálogo para que la gente no acate, primero pensamos que lo iban a suspender, pero para que no acate el paro convocado por la cúpula de Fedecámaras, entonces nuestro lema es Sí al trabajo y No al Paro.

Presidente Chávez: Alejandro, dime una cosa y tu eres empresario ¿de qué sector?

Alejandro Uzcátegui: Bueno presidente yo formo parte de la Junta Directiva del sector industrial de una empresa, no la quiero nombrar.

Presidente Chávez: Correcto. No hace falta pero lo importante es que eres un dirigente empresarial y han conformado una organización ¿cuántos empresarios están ahí agrupados en Empresarios por Venezuela?

Alejandro Uzcátegui: ya tenemos más de 3.000 empresarios, estamos en el sector de la construcción, estamos en el campo, estamos en el sector turístico, en Margarita tenemos un acto el 28 de diciembre para impulsar una cantidad de cuestiones turísticas que se están inaugurando allá en el Centro Comercial Jumbo en la Avenida 4 de mayo y hemos estado convocando al diálogo durante más de dos años y medio. Esta asociación civil tiene más de dos años y medio convocando al diálogo y convocando al trabajo. Empresarios por Venezuela le dice al empresariado: No acate el paro, Sí al Trabajo.

Presidente Chávez: Qué bueno nuestro reconocimiento a estos valientes y conscientes empresarios verdaderos de Venezuela y yo creo que poco a poco, bueno las cosas que no sirven van quedándose; es una ley natural pues, un órgano, un cuerpo que no funciona, que no sirve o se degenera, degenera su naturaleza, bueno va desapareciendo, se va desgastando y va perdiendo toda vida útil. Yo creo que si Fedecámaras, que los empresarios venezolanos no dan, esa es una respuesta, pero si digamos Fedecámaras sigue siendo dirigida, bueno Pedro El Breve y luego ahora el sucesor de Pedro El Breve y entonces ellos salen y hablan a nombre de todos los empresarios. Si yo fuera empresario como ustedes me indignara, como ustedes deben estar indignados y por eso estás tu aquí´con tu cara y tu fuerza y tu moral indignado bueno y diciendo tu verdad.

Alajandro Uzcátegui: En enero yo declaré que Fedecámaras lo que buscaba era el poder y mucha gente me criticó, inclusive me llamaron la atención de varias emrpesas porque decían que no era así, y al final Carmona terminó Presidente de la Republica, o sea que teníamos razón de que lo que buscaban era el poder y no buscaban ayudar al empresariado a salir adelante. Le reconocemos que hay una crisis pero la solución es buscar ayuda del gobierno y aliarse con el sector oficial para salir adelante.

Presidente Chávez: Claro, criticarnos, buscar acuerdos, cómo solucionar los problemas para echar adelante la industria y la empresa nacional. Esa es... además es una responsabilidad del gobierno, está señalado en la Constitución Bolivariana, pero tú tienes razón, esa organización o al menos quienes la dirigen, se han orientado en que quieren ser presidente y yo supongo que el actual presidente de Fedecámaras también se mandó a hacer una banda, esta como que es, la banda presidencial no de Fedecámaras, ¿dónde está mi gorra de fedecámaras? Me la llevaron. La banda tricolor, aquí está mi gorra, Fedecámaras, entonces no es la banda de Fedecámaras, la banda tricolor, Pedro El Breve se la mandó a hacer allá en Madrid de lujo, por allá la tengo yo, porque cuando salieron corriendo por allá por la puerta de atrás la dejaron, me la entregaron los soldados, aquí está para que se la ponga. NO. Es pavosa esa bicha. Esa no me la pongo yo ni nada. Eso quedará para la historia, la banda de Pedro Carmona. Fijate, ajustable. Entonces parece que ahora se la mandaron a hacer los capos, tienen cada uno su banda, cada uno quiere ser presidente de la República. Qué cosa ¿no?

Alejandro Uzcátegui: Antes de terminar quería felicitarlo Presidente, estuve anoche en el Litoral central, en la playa, porque pasé la noche en un apartamento que tengo allá en Caraballeda y lo que han adelantado las obras en Vargas, o sea, realmente el trabajo que se está haciendo en Vargas no pueden decir que es lo mismo de hace dos años y medio cuando empezó todo, pero hay un trabajo muy grande que se está haciendo en obras, y la gente está asistiendo al Litoral Central en masa, hay muchísima gente en las playas. Quería felicitarlo porque allí se ha demostrado la capacidad de recuperación que ha tenido el gobierno en ese sector.

Presidente Chávez: Muchas gracias hermano, gracias por esa palabra que yo la transmito a todos los que han estado trabajando directamente en la recuperación de Vargas. Primero al pueblo de Vargas, a ustedes sus habitantes, a Corpo Vargas, al Gobernador de Vargas, a todos los ministerios de Infraestructura y todas las empresas que han estado allí, ahí ha habido un trabajo extraordinario. Déjenme decirles que en el repunte económico del último trimestre el sector de la construcción ha tenido un alza importantísima, se reactiva la construcción en Venezuela, gracias al empresario Uzcátegui, Presidente de Empresarios por Venezuela. También está con nosotros Roosevelt Gutiérrez del comercio del Edo. Aragua; está también Alberto Cudemus, por ahí lo vi cuando llegamos, de Federación Porcina; Francisco Monzón, Federación Porcina de Apure; nos han estado acompañando hoy aquí en este programa, empresarios de Venezuela y por Venezuela y para Venezuela, cuenten con este gobierno que está dispuesto a ayudar, a cooperar, a analizar, a buscar soluciones y a que trabajemos mire así, unidos por Venezuela, por nuestra economía para generar empleo, para echar adelante al país, generar equilibrio, desarrollo económico, desarrollo social, distribución equitativa del ingreso nacional, que eso es muy importante para la lucha contra las desigualdades y contra la pobreza. Elena Pino, de Asopetroleros, Nohelia Alen de Fedecámaras Apure, Pedro Asuaje de Fedecámaras Apure, le saludamos y le seguimos reconociendo. Hoy hay una jornada nacional de vacunación contra la poliomelitis en todo el país. Vamos, usted lleve su niño, vacunaremos a dos millones ochocientos mil niños y niñas en todo el país, en esta jornadas se invierten 900 millardos de bolívares en vacunas antipolio oral. Debe de haber un error aquí, tiene que haber un error aquí, aquí dice novecientos millardos. Imposible. Vamos a buscar las cifras. Pido a la Ministra Urbaneja que nos eche una llamada para que nos de las cifras porque esta cifra no debe ser esa. Bueno, los puestos de vacunación, esto sí es muy importante, están ubicados ahora mismo en los ambulatorios, escuelas y otros sitios públicos, ha habido bastante promoción. Vamos pues a vacunar a los niños y niñas menores de cinco años. Ya a Rosinés la vacunaron contra esto. Bueno, menores de cinco años. Y a Gaby, ajá mi nieta María, llévala, tiene cuatro años, hay que vacunar a todos los niños contra la poliomelitis para que tengan una vida sana. Me informan ¿no tenemos una actividad allí donde estamos preparando el megamercado? Sí, creo que hay actividad, por allá tenemos una microondas que nos dejaron allá los capos, ajá, al canal 8. Vamos a ver, tenemos que comprar unas microondas, ¿tenemos alguna imagen de la Avenida Bolívar? Si la tenemos me la van pasando, mientras tengo saludamos al Presidente de la CVG, Francisco Rangel Gómez, la CVG no se para, la CVG adelante ¿no Rangel?

General Rangel Gómez: Si señor Presidente, seguimos trabajando. Guayana sigue dando ese ejemplo, no solamente las empresas de la Corporación con casi 30 mil trabajadores, sino también pues las empresas privadas como Sidor, como Vicoa, como la construcción del segundo puente, Caruachi, Tocoma, que son consorcios privados, pues todos estarán trabajando; los grandes hipermercados de guayana, panaderías, prácticamente todo el comercio y mañana se suman al trabajo los colegios que algunos habían parado en otras oportunidades, mañana también todos estarán trabajando en Guayana.

Presidente Chávez: Muy bien, el G/D Francisco Rangel Gómez. Además, tu como General de División también lo sabes, y lo repetimos al país, insisto en el tema de la seguridad, garantía del libre tránsito. Guardia Nacional estará mañana desde muy temprano patrullando y tendremos también helicópteros vigilando y equipos de inteligencia; si alguien trata de trancar una vía o impedirle el acceso a los trabajadores o a los empresarios que quieren trabajar, si alguien trata de hacerlo, bueno, tendremos las fuerzas del orden público desplegadas y dispuestas para que haya eso, orden público. Muy bien, entonces Alejandro Pardo está por aquí tambíen, Oficina Central de Presupuesto; está José Rodríguez, Ingeniero, Presidente de INAVI. Antonio Elortegui, de Totalmar, saludos a todos ustedes pues. Guillermo García Ponce está por ahí también, del Comando Político de la Revolución, Roger Garcés, Psicólogo, el alcalde José Vicente Rangel, el Ministro Natera, la Ministra del Trabajo, el diputado Angel Rodríguez ¿cómo está la Asamblea Angel? Por ahí anda Angel Rodríguez, quien además es líder dirigente sindical desde hace mucho tiempo. Angel, ¿qué tal?

Angel Rodríguez: Muy bien, acabamos de hacer una evaluación en el sector petrolero y la nómina contractual en una gira que hicimos Presidente, el fin de semana pasado no está con el paro, y garantiza toda la funcionabilidad en todos los niveles operacionales de la industria petrolera, a nivel general. Y una cosa importante que hay que clarificar Presidente, es que la CTV dejó de ser, si en algún momento fue, representante de los trabajadores venezolanos; hoy la CTV se ha convertido en una vocera oficial de los mandatos de Fedecámaras, o sea, Carlos Ortega, Manuel Cova, Alfredo Ramos, inclusive Alfredo Ramos también, Andrés Velásquez, toda esa dirigencia que en el pasado peleó contra AD. Hoy la vemos vinculada a AD y recibiendo las órdenes y los mandatos de la cúpula de Fedecámaras en función de paralizar el país cuando conocemos que en los últimos paros, ninguna rama de economía importante, de peso específico para la nación venezolana se ha paralizado porque los trabajadores, aunque no pertenezcan a la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, que no sean chavistas, han entendido que la actividad que se genera desde la CTV no es en función de sus necesidades, que las tienen, no es en función de sus violaciones contractuales que de repente existen, sino es en función de paros políticos, paros golpistas que nada tienen que ver con el proceso de desarrollo de la población venezolana y que perturban, en todo caso, la estabilidad en empleo y la consecución de nuevas plazas de trabajo y es un esfuerzo continuo que viene haciendo el gobierno tanto a nivel nacional como a nivel internacional, y creo Presidente que hay que informarle al país porque hay una campaña de que la inversión extranjera está yéndose del país y no están regresando capitales internacionales.

Presidente Chávez: Ya tenemos unas cifras para más adelante informar algunos elementos de la economía y cómo marcha y cómo está incrementándose eso que tu dices: la inversión extranjera en Venezuela. bueno, baste recordar el acto que ayer presidió el Vicepresidente de firma de los contratos del convenio del Proyecto Gasífero Mariscal Sucre. Bueno Angel muchas gracias. Y adelante.

Angel Rodríguez: Una cosita pequeñita que tiene que ver con la Ley de Seguridad Social que ya la acabamos de finiquitar la discusión en la Comisión de Desarrollo Social, le vamos a entregar 20 puntos, 20 aspectos importantes de esta Ley para ver si en un programa posterior de Aló Presidente usted le anuncia al país lo que significa.

Presidente Chávez: Lo podemos hacer, como no. Vamos a hacer un programa y los felicito porque esa Ley ahí hemos estado retardados en cuanto a lo que es la aprobación de la Ley de Seguridad Social, como no, vamos a tomar nota y vamos a hacer un buen programa. Ese es un tema vital para los trabajadores y para todo el pueblo venezolano: la seguridad social. Bolívar lo dijo: “El sistema de gobierno más perfecto es el que le proporciona a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la estabilidad política y felicidad posible”. Imágenes en la Av. Bolívar. Vamos al aire desde la Avenida Bolívar.

Periodista: Así es Presidente, muy buenas tardes, aquí en la Avenida Bolívar donde mañana se va a realizar el Megamercado. Ya vemos efectivos militares que se encuentran montando los toldos que se van a utilizar en el día de mañana para la venta de comida y también están comenzando a llegar las unidades médico-odontológicas de la Alcaldía de Caracas y del Miinsterio de Salud y Desarrollo Social. Es importante destacar que ya el tráfico en la esquina de la Avenida Bolívar que está muy cerca al Nuevo Circo y la Esquina que está muy cerca del Museo de los Niños, para tener alguna referencia, el tráfico ha sido restringido dado que se están comenzando a hacer los preparativos para este megamercado en el día de mañana. Vamos a conversar con el General Jorge Luis García Carneiro, quien tiene a su cargo la coordinación de este megamercado para que nos informe cuáles son las actividades para el día de mañana.

General Garciá Carneiro: un saludo al pueblo de Venezuela, muy especial al pueblo caraqueño, señor Presidente, en este momento estamos con los preparativos del megamercado que vamos a realizar a partir de mañana. Estamos ubicando en este momento todas las unidades médico-odontológicas donde se va a realizar la jornada humanitaria, y donde se inicia la campaña de vacunación contra el Polio, la Triple, sarampión, etc. Aquí estamos en los primeros pasos de este megamercado y específicamente nos encontramos en el stand del Conavi, donde se escogió el sitio donde va a estar también una parte de cedulación, lo que es certificados médicos y la parte de licencias de conducir. Yo creo que este megamercado va a ser un éxito porque los preparativos se han hecho con bastante al detalle, y donde están participando los ministerios como Interior y Justicia, Economía Social, Infraestructura y las instituciones como el IVSS y otras instituciones más. en este caso me acompaña el Ministro Merentes y el Ing. Carlos García, los oficiales como el General Silva Wilfredo, Lameda, oficiales del Estado Mayor, y muy especialmente el Coronel Ricardo Acevedo, como director del Servicio de Alimentación del Ejército quien tiene la responsabilidad de darnos una información con relación a los precios que vamos a tener para el día de mañana.

Periodista: Más o menos los productos que se van a vender ¿cuál va a ser el descuento que van a tener?

Coronel Acevedo: Hemos hecho un estudio, aproximadamente tenemos un 34.7% de ahorro con respecto al comercio local y hemos extraído algunos productos de la cesta básica, que nos dan la información, por ejemplo, el queso duro nosotros vamos a expender acá a 3.400 el kilo y el promedio en el comercio local está en 3.890.- La leche, un promedio en la calle a 4.800 a 5.000 nosotros a través del Proal, a 2.000 bolívares el kilo de leche. La carne de primera a 3.000 bolívares; el pollo entero a 1.750; el pollo entero un promedio en la calle a 1.900. Huevos medianos a 3.000 bolívares y en la calle está a 3.200; el tomate sigue a 450 desde hace aproximadamente cinco meses. La diferencia un promedio en el comercio local con 895, un promedio de ahorro de 49.72. La cebolla 450, el promedio de ahorro de 54.5%, el comercio local está en 990 bolívares, y el pimentón un promedio de 1.350 en la calle, acá se la vamos a extender en 450 y la carne de cerdo a tres mil bolívares. Igualmente los rubros para la cesta de la hallaca navideña, basándonos en un recetario navideño del Instituto Nacional de Nutrición del año 1992, que da una hallaca de un peso de 457.5 gramos y el promedio de los insumos es 508 bolívares con 10 céntimos.

Periodista: ¿Esto va a estar a partir de las seis de la mañana general? Que la gente puede venir acá. Háblenos también un poco acerca de la operatividad y las facilidades que ustedes le van a brindar a la gente para que se acerque a este megamercado.

General García Carneiro: Realmente la Avenida Bolívar la hemos dividido en cuatro dimensiones, pensando una, en la instalación donde va a estar propiamente el megamercado, luego, la parte donde va a ser el estacionamiento que es para darle seguridad a todos los que se presenten a esta actividad y luego tenemos a ambos lados un stand donde va a estar toda la jornada humanitaria y tenemos del lado oeste todo lo que es referente a cedulación, licencias de conducir, conjuntos de gaitas y luego un stand de todas las instituciones que en este caso cabe resaltar el stand del Conavi donde el Ing. Carlos García con la comunidad de Ojo de Agua tiene previsto hacer una presentación de todo lo que él puede expresar allí.

Periodista: También se va a brindar información global de los programas de los planes de vivienda que tiene el gobierno nacional y entre ellos los planes de viviendas productivas y también ellos hacen un llamado a la población para que además de venir mañana a comprar los productos que se van a comprar en el megamercado, las organizaciones comunitarias de viviendas se presenten en el stand del Conavi para ser censadas y atender a las poblaciones que tienen problemas en cuanto a sus viviendas. Y lo que estamos viendo en pantalla son algunas maquetas que ya están listas aquí en el stand del Conavi para ser presentadas en el día de mañana y brindar información acerca de estos proyectos que ya tienen recursos aprobados y que están próximos a ejecutarse. Señor Presidente, si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez: Bueno, Zulay estamos viendo aquí la maravilla de todos los preparativos, la planificación detallada y ejecución rápida, principio militar, planificación detallada. Allí está García Carneiro, su cuadro de oficiales, Ministro Merentes, Presidente del Conavi, el presidente, el Director del Servicio de Alimentación del Ejército. Bueno, todos ellos están allí en los preparativos Zulay, sólo les mando un saludo, felicitaciones y estoy seguro que mañana eso va a estar lleno de ciudadanos, de ciudadanas comprando. Vean ustedes, oiga amiga míal oiga amigo mío. Se va a ahorrar usted un promedio de 34,7% decía el Coronel Liscano Acevedo. 35% vamos a aproximarlo y hay detalles como esto, la leche de 4.800 bolívares, tomé nota aquí mientras estaba Liscano explicando, dos mil bolivares, el precio de venta de la leche; la carne mucho más barata, el pollo y la hallaca, el promedio del costo por hallaca será de 508 bolívares, me gustaría tener, pero no lo tengo a la mano, un cuadro comparativo. ¿Ustedes no tienen por ahí alguien, a lo mejor Liscano, cuánto cuesta una hallaca si usted compra los implementos en cualquier sitio, por allí en un supermercado, en un abasto? Sobre todo estos que les gusta cerrar que deben cobrar bien caro, porque andan buscando es a ver cómo ganan más plata. Seguro que los que cierran pasado mañana van a tratar de vender más caro, para recuperar.

Coronel Liscano: bueno los precios oscilan, nosotros hemos hecho algún paneo por ejemplo del ochenta por ciento de los insumos en un comercio muy conocido y estaban en 1.200 el promedio, la misma que nosotros vendemos los insumos a 508. Luego tenemos al precio de venta al público oscilan de 1.500 hasta cinco mil bolivares en algunas regiones, en algunas áreas de la capital.

Presidente Chávez: Bueno Liscano, muchas gracias. Pongamos que 1.200 ¿no Liscano?

Coronel Liscano: 1.500 en promedio.

Presidente Chávez: Perdón, 1.500 los implementos para una hallaca.

Coronel Liscano: Si los implementos para una hallaca, en la calle, más o menos a 1.500 el promedio.

Presidente Chávez: Ajá, y entonces fíjense ustedes que aquí sale a 508. Es un ahorro considerable. Es un tercio lo que cuesta.

Coronel Liscano: Aproximadamente 500 gramos la que nosotros estamos proponiendo acá.

Presidente Chávez: Una hallaca de medio kilo, no es una hallaquita, una hallaca de medio kilo como las que hace la vieja Elena, mándame otras hallacas vieja. Se me acabaron. Mira, yo le iba a preguntar a Liscano, un segundito nada más Liscano, ¿tú sigues trotando?

Coronel Liscano: Si señor Presidente, estoy haciendo 8.30 los 2.400.

Presidente Chávez: 8:30 los 2.400? ese es el tiempo de un subteniente.

Coronel Liscano: Todavía señor Presidente.

Presidente Chávez: Yo voy a tener que ponerme a trotar, yo recuerdo a Liscano cuando éramos tenientes y salía Liscano a correr y uno atrás, mano. Maratonista y atleta extraordinario ¿cómo está tu hermano y la familia?

Coronel Liscano: Están muy bien, está en Maracay mi hermano que es Mayor. Si está en Maracay, donde está radicada toda la familia, y algunos familiares aún en Las Lajas, en los límites con Colombia.

Presidente Chávez: Yo recuerdo que tu salías a trotar con unas alpargatas ¿te acuerdas?

Coronel Liscano: Los tiempos han cambiado y ya tenemos unos buenos zapatos.

Presidente Chávez: bueno el Coronel Liscano Acevedo, muchas gracias. Director del Servicio de Alimentación del Ejército ¿cuánto haces tú García Carneiro los 2.400?

General García Carneiro: bueno, yo estoy en los 12.30 un poquito más.

Presidente Chávez: buen tiempo para un general de división, bueno ¿qué tal Jorge como está la cosa? Brevemente porque vamos a terminar el programa.

General García Carneiro: quería decirle que la señora Alva quiere expresarle de Ojo de Agua unas palabras porque ella no quiere perder esta oportunidad y dada su insistencia quisiera que usted la oyera un poquito.

Señora Alva, de Ojo de Agua: buenas tardes Señor Presidente, mi nombre es Alba Rojas y represento parte de la carretera vieja Caracas-La Guaira los cuales tenemos aquí con el Proyecto UPS 1 Ojo de Agua, que estamos trabajando y está siendo coordinado y financiado por el Consejo Nacional de la Vivienda, el cual arrancó en su primera fase con la inversión de 2.500 millardos y en la actualidad nos fueron aprobados seis millones, seis mil millones para una segunda fase. Nosotros queremos agradecerle al gobierno nacional y especialmente al Consejo Nacional de la Vivienda, el habernos dado la oportunidad de accesar, a través del Programa 2 del Conavi con lo que es el Programa de Viviendas allí en la Carretera vieja Caracas-La Guaira y queremos demostrar con todo este trabajo que estamos presentando alli la capacidad de respuesta que tenemos nosotros las comunidades de la Carretera Vieja Caracas-La Guaira. Queremos invitar a todas las comunidades a que se integren y participen de esta misma manera en este gran trabajo productivo que tenemos por Venezuela, por la Venezuela productiva, darle respuesta al país, trabajando día y noche, sábados, domingos y a toda hora. Queremos que usted señor Presidente nos de la oportunidad de un espacio mayor ya que entendemos que ahorita no es posible poderle presentar mejor nuestro trabajo comunitario.

Zulay Rosas: De todas maneras toda esta información mañana se va a estar presentando aquí donde va a ser este megamercado, cualquiera que se pueda acercar para conocer más sobre la iniciativa de estas comunidades, también pueden encontrar información en el módulo del Conavi, regresamos nuevamente con el Presidente.

Presidente Chávez: bueno, muchas gracias pues, muchas gracias a esta dama líder comunitaria y le vamos a atender, podemos hacer un programa especial por allá por aquella zona donde el pueblo lucha y trabaja. Yo estoy viendo el guión. Nosotros nos hemos salido del guión como cuarenta veces hoy, del programa. Es un programa especial en verdad con muchas recomendaciones. Si, ahí estábamos hablando, estaba hablando el diputado Angel Rodríguez de los trabajadores de la industria petrolera y aquí tengo un material elaborado por la presidencia de PDVSA: La industria petrolera venezolana representa empleo directo para 70 mil personas, y es el sustento directo de unas 350 mil personas que viven del ingreso por concepto de sueldos y salarios de la empresa petrolera. Bueno y viene esta empresa ampliando su participación, creciendo el producto petrolero. Una empresa que tiene una serie de compromisos internacionales, pago de deudas importantes., Ayer nada más me estaban hablando allá en San Salvador, que quieren que nosotros, de alguna manera, apoyemos a esos países centroamericanos con suministro petrolero, derivado del petróleo, el combustible, los lubricantes, etc. Pues bien y para el país es una empresa vital. La empresa petrolera para Venezuela es vital, el corazón de la economía venezolana. En el futuro mediato no será así, cuando logremos que la revolución económica avance mucho más y tengamos entonces ganadería, agricultura, turismo, pero mientras tanto la palanca fundamental para el desarrollo integral del país, para el Fisco Nacional, para el desarrollo social, económico, es la empresa petrolera. Han surgido por ahí también de las cúpulas del paro, del golpe, pretensiones, algunos dicen que si van a parar a PDVSA. Mentira, PDVSA no se para, ni se para ni se va a parar ni se debe parar ni se puede parar, sólo manos criminales pudieran, como ya trataron de hacerlo en abril, de todos modos hay plena garantía de funcionamiento, asi lo decimos a Venezuela y al mundo, importantísimo expresárselo al mundo entero, a nuestros clientes en el mundo entero, desde los Estados Unidos, nuestro principal cliente en cuanto a petróleo, el mercado petrolero venezolano, a todos los inversionistas que ayer vinieron a firmar convenios y van a venir mañana y pasado mañana, nuestros clientes más pequeños como Haití por ejemplo o República Dominicana, Cuba, Brasil, clientes medioanos. Nosotros garantizamos, allí hay una directiva seria, una gerencia seria, unos dirigentes sindicales serios, unos trabajadores serios, que ahí están alerta ante cualquier intento de algunos sectores bien sea desde dentro y sobre todo desde fuera, que pretendan alterar la buena marcha de nuestra industria petrolera, Petróleos de Venezuela, así que desde PDVSA un saludo para toda Venezuela porque PDVSA es de todos los venezolanos y para todos los venezolanos. Saludo al Presidente Rodríguez Araque, Alí Rodríguez, la Junta Directiva, los cuadros de la nómina mayor, la nómina contractual así llamada, los líderes, los dirigentes, los gerentes, los técnicos medios, los ingenieros, los geólogos, y todos los trabajadores petroleros. Un saludo desde aquí y cuenta Venezuela con esa empresa y cuenta el mundo con nuestros compromisos. Pues bien, tenemos algunos videos que queremos que ustedes los vean, sobre todo. Ah por aquí me pasaron una nota que es muy importante, yo iba a decir algo, Cuando lancé la apuesta, los cuatro fuertes, las cuatro lochas. Una idea que no terminé, a mí me gustaría mucho perder la apuesta. Ojalá yo pierda la apuesta y si mañana yo pierdo la apuesta, bueno, no sé si los demás la aceptan, en todo caso si la aceptaran quisiera perderla, y si mañana las televisoras privadas informan de manera equilibrada al país, bueno, lo que va a ocurrir mañana, dónde es que hubo de verdad cierre y ojalá las causas, además, ojalá con una buena investigación, pero al menos donde hubo cierre, bueno, cerraron esto, cerraron aquello. Eso nos pudiera incluso ayudar para las investigaciones del Ministerio del Trabajo, que los medios informen: Aquí está el Centro Comercial tal, cerraron. Ah bueno, habrá que investigar por qué cerraron violando el derecho al trabajo de los que ahí trabajan. Hasta nos puede ser útil eso, pero claro, cuando no lo hacen con objetividad, cómo vamos a estar investigando a los árabes e italianos aquellos de Barquisimeto que ellos sí abrieron pero los tomaron cuando estaban cerradas las puertas. Entonces nos puede hasta ayudar eso. Si mañana en resumen las cuatro televisoras privadas y otras más, transmiten, y sobre esas cuatro grandes cuyos dueños y cuyos periodistas y camarógrafos, respetamos, los respetamos, los queremos y estamos dispuestos a seguir con ellos, bueno, dialogando y echando adelante todo esto, si mañana no se cumple más o menos el cuadro que yo más o menos medio he dibujado aquí, no sólo estoy dispuesto a pagar mis cuatro fuertes, sino que además les ofrecería excusas por haberme predispuesto. Yo creo que hay razones para estar predispuesto, de todos modos, estaría yo dispuesto a hacerles un reconocimiento público especial y a transmitir aquí los detalles de la objetividad que mañana hipotéticamente, ojalá, ellos van a reflejar. Ese comentario, como estamos aquí muy dinámicos, lo quería hacer y he terminado de redondear, ahora, hay unos videos que el equipo ha preparado. Como detrás de ese intento de paro fracasado ya antes de que arranque, sabemos que hay cartas ocultas, que si algunos están soñando con que los militares de Altamira, por ejemplo casi todos dados de baja ya, algunos de ellos parece que han dicho que no se quitan el uniforme. Bueno, pero en todo caso están dados de baja pues. Lamentablemente. No pensé, cuando estábamos allá con Liscano, como dije, trotando, cantando, etc, que me iba a tocar firmar bajas de algunos hasta compañeros de mi promoción, y otros que uno los vio en una época como superiores; eran como referencia y estuvimos hablando durante años trabajando juntos, pero bueno, así es la vida, las vueltas que da la vida. Bueno, pero algunos de lo que están convocando a este paro fracasado, la EFE del fracaso, la D de la Derrota la tienen pintada. Ese paro tiene en la frente pintada la F del fracaso y la D de la derrota. Y nosotros tenemos ya la V de la victoria. Nos pertenece mañana la victoria otra vez. No perdemos con nadie mañana, el paro ha puesto, eso sí, otro fuerte contra otra locha a que mañana les ganamos otra vez a los que quieren parar el país. No van a poder. Están ya ponchaos. Ya tienen dos strikes y cara e ponchaos, y lo que mañana le vamos a lanzar es una recta de esas que lanza Francisco Rodríguez. Oye Francisco vale, nos ponchaste cinco en dos hinnings al Magallanes vale. Yo no pude ver el juego Francisco, te juro que iba a convocar cadena, yo iba a convocar cadena, tu lo sabes, te llamé de San Fernando porque el acto estaba tan bonito con Fedecámaras de Apure que yo dije: cadena, entonces pasan como cinco minutos y me dicen los muchachos, mire, la recomendación es que no hagamos cadena porque está a punto de comenzar el juego La Guaira contra Magallanes y va a pitchear Francisco Rodríguez. Dije: no, tumben la cadena, no hay candena. La cadena era Francisco Rodríguez. No pude verte Francisco, si no huiese estado en ese acto allá a lo mejor seguro hubiera visto ¿cuántos hinnings pitcheó? Dos hinnings y que ponchó. Pero te hicimos una carrerita, una carrera le hicimos ¿no Andrade?

Andrade: Terminando el acto estaba empatado una a una.

Presidente Chávez: Ah pero sí le hicimos una carrerita, pero parece que tiró, me dijo Aristóbulo ayer, yo le pregunté, mira como estuvo Francisco Rodríguez. Ponchó cinco parece, ¿en dos hinnings? Imagínate tú, ese muchacho es una guillotina, vale. Bueno mañana a los del paro, ya tienen dos y los que les va mañana es una recta Franciscorodriguiana por el medio del home, no la van ni a ver, ni con la ayuda de la televisora, no la van a ver, ni con la ayuda del público, lo que sea. Bueno, entonces algunos de ellos lo que quieren es que mañana salga de nuevo el golpe, salgan unos tanques a dar un golpe, que salgan unos soldados con unos oficiales y agarren el Presidente y se acabó el gobierno. No; mentira, olvídense de eso, la Fuerza Armada está muy clara. El Alto Mando Militar y los mandos superiores de cada componente y los mandos intermedios y las tropas, muy claras: Constitución, leyes y compromisos. Y por otra parte una voluntad de la gran mayoría, por ahí publicó creo que Ultimas Noticias en una encuesta que han hecho. La gente quiere paro: creo que casi 90%. No, ni gente del pueblo ni empresarios ni sindicalistas ni trabajadores, pero ¿quién va a querer paro aquí? Sólo ellos. Pero lo hacen es por eso, porque ya lo decía Angel Rodríguez, no es que tengan una razón propia, lógica para reclamar algo. No, lo que ellos quieren es que Chávez se vaya. ¿Chávez se vaya? Bueno, váyanse ustedes acostumbrando. Los que aún no se han acostumbrado, váyanse acostumbrando a la verruga. Yo aquí estoy encomendado a Dios por una parte, ese es el comandante, pero parece que él quiere que yo siga aquí, porque la voz del pueblo es la voz de Dios. Que si referendum y cosa, bueno como no, si aquí esta escrito, cuál es el problema, aquí está escrito precisamente, no como algunos quieren, por capricho. Referendum, que si ya mañana, pasado mañana, reuniones hasta media noche violando las leyes, un desespero loco, Pero hasta descarado, dígame el CNE que tomaron una decisión con 3 votos sabiendo que es con cuatro votos. Yo le decía a alguien es como que a un árbitro de beisbol de repente decida que y además no se lo diga a nadie, no se lo alerte a nadie, yo soy árbitro en beisbol, va ganando Magallanes, una a cero al Caracas, cierre el noveno y entonces yo árbitro, magallanero, no lo digo, yo digo que soy imparcial pero soy magallanero, decido yo mismo por mi propia cuenta sin decirle a nadie que ese cierre el noveno, bateando Caracas y viene el tercer bate, cuarto y quinto bate, va a haber un solo out, y además, con un strike, es decir, que cuando se pare el primer bateador ahí, y lance el pitcher strike, se acabó el juego. Qué es ¿qué pasó? Bueno era un out nada más y era con un strike. Eso está listo, se acabó el juego. Es una cosa así parecida que están tratando de hacer unos señores en el Consejo Nacional Electoral, de manera descarada. Entonces uno dice, bueno hasta qué grado de desespero esta gente está llegando. Pero ahí está un país viéndolo señores. Todo un país los está viendo y todo el mundo además, porque déjenme decirles que lo que pasa aquí en Venezuela todo el mundo está pendiente, desde allá desde la Catedral Primada de Quito, hasta las riberas hermosas del Lago de Cuatepec y más allá, hasta Moscú, Peking, todo el mundo está pendiente, los embajadores del mundo en Venezuela esos están pendientes de todo y miren, hace poco me dijo un Embajador que nunca había trabajado tanto, todos los días está mandando reportes allá a mi presidente que me pregunta a cada rato mi gobierno, mi Canciller, y todo eso que aquí ocurre lo está sabiendo el mundo entero. Bueno entonces algunos desesperados pero tienen la F del fracaso y la K del ponche en la frente, bueno, como algunos lo que quieren es un golpe, ese es el sueño de ellos, vamos a recordar con un video la cronología del golpe de abril de lo que aquí más nunca volverá a ocurrir, pero más nunca. Jamás de los jamaces, pero es bueno recordar.

Video: una conspiración a la vista.

Presidente Chávez: Recordando los mismitos personajes, el cura de San Juan de Dios le dijo a su monigote, por más que te tongonees, siempre se te ve el bojote. Los mismitos actores, desesperados y fracasados. Están condenados al fracaso. Estaba viendo aquí la agenda, ya estamos terminando aquí el programa, Joselo, seguro que estás haciendo hallacas. Joselo sacó una gaita bien buena, la oímos la semana pasada. Mira, las farmacias no cerrarán mañana, igual como la mayor parte de las panaderías y todo el comercio; nos lo garantiza y nos lo confirma el Presidente de la Cámara de Farmacias, están allá, a ver qué nos dices hermano.

Presidente Cámara de Farmacia: Nosotros las farmacias vamos a trabajar porque es el derecho de todo el pueblo de Venezuela a la salud y a la vida. Nosotros no podemos cerrar por ese momento y quería agregarle una pequeñita cosa Presidente, discúlpeme, que lo felicito por el diálogo. Nosotros estamos, los pequeños comerciantes, las pequeñas farmacias que son las que están en las zonas donde trabaja el pueblo, donde está el trabajador, donde están las personas de la clase más necesitadas, estamos cerrando, pero nosotros nos estamos uniendo ahora en asociaciones tipo cooperativas y hemos ya formado un programa que se llama “Medicinas para el pueblo cien por ciento más baratas” Los pequeños nos unimos y nos estamos uniendo gracias a sus directrices Presidente y ya las tenemos constituidas y queremos ya, ya tenemos organizado el programa para reunirme con usted, mostrárselo y que usted sea el primer orador en nuestro gran acto que vamos a hacerlo aquí con usted, aquí en el Salón Ayacucho donde usted designe Presidente.

Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, esas son buenas noticias, muchas gracias al doctor Domínguez, Juan Domínguez, Presidente de la Cámara de Farmacia, además están afiliados ustedes a Fedecámaras.

Doctor Domínguez: Estamos afiliados a Fedecámaras pero nosotros no compartimos, así como Fedecámaras de Apure, Fedecámaras Bolívar y otras instituciones, nosotros no compartimos la política que han llevado a Fedecámaras los actuales directivos y además que son unos soldados manejados por la CTV y los partidos tradicionales y eso lo están manejando simplemente por el hecho de que hay un gran número de contratos colectivos de empresas privadas que están vencidos desde hace más de un año y no han querido discutirlo. Ese es el cambio y ese es el gancho que tiene la CTV con Fedecámaras manipulándolo, con Consecomercio y esas grandes instituciones cúpulas empresariales. Eso no es así y hemos tenido inclusive, Presidente, amenazas porque los centros comerciales, en la mayoría, en el noventa por ciento van a cerrar y cerrando hay farmacias que sí van a cerrar porque no pueden ir a abrir sus establecimientos y eso no es así porque el derecho que tiene todo venezolano, todo el pueblo es el derecho a la salud y a la vida porque si un niño Presidente, le da una gran fiebre y pasa de más de 37 grados y tiene que el padre, la madre o la abuela ir a buscar un medicamento a la farmacia de la esquina, si se la consigue cerrada yo quisiera, porque el niño puede convulsionar, y puede incluisive hasta morir, yo quisiera saber si la CTV. Fedecámaras, Consecomercio y estos organismos cúpulas van a pagar o qué van a hacer para pagar esa muerte de ese muchacho y qué va a hacer ese empresario o ese microempresario cuando cierre esa farmacia, con qué autoridad moral le va a dar o le va a recomendar algo a esa persona, a ese papá de ese muchacho que no pudo conseguir la farmacia, para poder satisfacer la necesidad imperiosa que tenía de bajarle la fiebre al niño. Por eso es que nosotros vamos a trabajar, es imposible que los servicios de salud se cierren porque es el derecho a la salud y a la vida que tienen todos los venezolanos y lo felicito a usted Presidente y lo felicito y felicito no solamente a usted, le doy las gracias a Dios por tenerlo a usted como presidente porque en esa forma es que vamos a echar para adelante este gran país bolivariano que es con el trabajo. Nosotros tenemos que trabajar y a nosotros se nos cae mas del cincuenta por ciento de las ventas. Así como nosotros, a todos los empresarios, desde el micro, pequeño y mediano empresarios y tenemos un año cansados todos de esta política distorsionista de los grandes organismos cúpulas empresariales que se dejan gobernar por esos partidos tradicionales enquistados en la CTV.

Presidente Chávez: Muchas gracias Domínguez. Permíteme también desde aquí para allá felicitarte y decir como venezolano, primero que nada como venezolano y segundo como presidente de la República también, que esa actitud tuya y de ustedes, empresarios aquí presentes, pues refleja la verdadera, el verdadero valor que Venezuela tiene en sus dignos empresarios, vaya para ustedes todo mi respeto, todo mi afecto y agradecimiento y además un gran compromiso para trabajar juntos por la Venezuela de todos. Bien, Domínguez, Presidente de la Cámara de Farmacia. Domínguez ha hecho unas reflexiones muy humanas, muy auténticas. Y dentro de las cosas que dijo, dijo algo, lo que él dijo, ya habíamos comentado un poco al respecto, sobre todo con la llamada de este compatriota que denuncia que él tiene una cadena de comercios que no va a poder abrir mañana contra su voluntad porque el dueño del centro comercial donde él está ordena cerrar y le mandó hasta un memorandum, una carta, prácticamente ordenandole pues. Y lo mismo la carta de Punto Fijo y ahora dice el doctor Juan Domínguez, que ochenta por ciento de los centros comerciales van a cerrar. Bueno María Cristina, entonces tenemos trabajo mañana, yo quiero ver, que tú me presentes el listado de los centros comerciales que cierren que les impidan trabajar, que violen los derechos de los venezolanos, con sus dueños, el nombre de sus dueños, dirección y teléfono porque los voy a mandar a citar para que ellos expliquen en el Ministerio de Relaciones Interiores por una parte, la Procuradora General de la República Marisol Plaza, activese usted con todos los abogados disponibles que trabajan con nosotros en la Procuraduría, usted María Cristina, Ministra, todos los inspectores de trabajo y los abogados porque este gobierno está obligado a luchar contra la violación de las leyes. Y esos señores que amparados en que tienen poder economico y son dueños de un gran centro comercial para el cual se le dio permiso para construirlo, ellos tuvieron que pedir permiso para construirlo, bueno, el país, les garantizamos seguridad, les arreglamos las calles, los servicios públicos, electricidad, ahí estamos haciendo reparaciones en las centrales termoelectricas, estamos haciendo otra represa para que ellos obtengan beneficios del suministro de servicios, de agua potable, aguas negras, bueno la garantía de que puedan trabajar en un país y servirle a la gente, servicios públicos entonces tenemos que investigar bien eso para tomar las decisiones que haya que tomar. Esto no es ninguna amenaza, sólo que hay una Constitución, hay unas leyes y eso no se puede seguir permitiendo, el atropello contra los derechos de miles y miles de trabajadores y de consumidores, y además como bien lo dice el doctor Domínguez que seguramente es médico o farmaceuta.

Doctor Domínguez: Farmaceuta pero con 35 años de experiencia en el sector salud y propietario de farmacia desde hace 20 años.

Presidente Chávez: Si, es que uno recuerda, mire, una farmacia, esa es una cosa muy delicada. Yo recuerdo la Farmacia La Botica El Rosario en Sabaneta, la única que había, bueno esa familia dueña de esa botica, ellos no podían cerrar la casa, tenían la Botica en su propia casa pero uno recuerda, era una familia muy responsable. En Semana Santa que todo el mundo cerraba su casa y nos íbamos casi todo el pueblo se volcaba sobre el río Boconó allá en el Paso Baronero, ellos estaban ahí. Salían por turno. Uno recuerdo, yo tenía un compañerito de clase de esa familia que él bueno, lo dejaban ahí con su mamá, su papá, la familia atendiendo la Botica, pues no podían cerrar e irse de vacaciones toditos porque ahí estaban las medicinas del pueblo, igual pasa con las farmacias, una irresponsabilidad de marca mayor, y una violación al derecho a la vida incluso de los venezolanos estar cerrando farmacias o cerrando hospitales, o etc. O clínicas privadas. Ah y si hay una persona que un médico le tiene todo un tratamiento y le corresponde mañana un examen del corazón, una operación, entonces: no, yo soy privado, soy dueño de la clínica y cerré la clinica, eso no puede ser. El que haga eso no tiene, o sea, la sociedad no puede permitirlo o él no tiene, esa persona no tiene los mínimos requisitos morales para tener una clínica podrá tener otra cosa,. A lo mejor puede ser dueño de un carrito de vender perros calientes y lo cerró porque hay otro por ahí, pero ¿de una clínica o de un colegio privado? que venga el dueño del colegio y entonces diga, no, yo como estoy en contra de Chávez y quiero que se vaya, mañana no hay clases. Ah y los miles de niños que tiene un ritmo de educación y los maestros, el derecho a la educación, una persona que haga eso, que cierre un colegio porque él es dueño del colegio y entonces se queden miles de niños sin educación ese día, o más aún pretendan, no que es indefinido, dicen algunos, está violándole el derecho, un derecho humano fundamental, el de la educación a miles de personas, entonces un estado, yo por eso repito, invoco las potestades del Poder Público; invoco la función soberana del Estado y de sus instituciones: la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Poder ejecutivo, los diputados, el Poder Legislativo, gobernadores y los poderes regionales, alcaldes y los poderes locales al pueblo todo que vigile y denuncie. Si usted tiene un hijo en un colegio privado y está pagando y entonces mañana su hijo se regresa o ya le mandaron a lo mejor, porque a veces mandan hasta circulares, exímase usted de llevar su niño al colegio porque mañana no hay clases. Usted si se siente afectado, tiene conciencia, puede denunciar en un tribunal a los dueños de ese colegio. Si usted tiene un negocio en un centro comercial y el dueño del centro comercial arbitrariamente tranca los accesos o le ordena que no abra, usted puede, debe denunciarlo porque está violándole sus derechos y el de mucha otra gente, los que consumen de ahí de su comercio, los que trabajan en su comercio, y así se puede extender esto a todos los sectores de la vida nacional. Que se permite un paro en una democracia en Venezuela, sí como no, pero yo convengo y está estipulado en la Ley que si los trabajadores de un área determinada, bueno, mira, no les están pagando el salario como está establecido o no el patrón no está cumpliendo con las cláusulas de los contratos colectivos, la cesta ticket, el comedor, etc, ah tienen derecho a protestar y es más, la huelga es el último recurso, el último después de una serie de qué, para eso están los verdaderos líderes, introducir pliegos conflictivos, ir a una mesa, dialogar en donde el Gobierno tiene que intervenir a veces como mediador y a veces como patrón, buscar los recursos. Cuantas veces no hemos tenido allá en la CVG por ejemplo que hablar con los líderes y llamar a los empresarios, mire los trabajadores tienen razón, el comedor, no les han pagado esto, cumplan, y entonces el último recurso de unos trabajadores es acudir a una huelga es lo último y además eso tiene una serie de pasos legales para eso hay una Constitución, hay una Ley del Trabajo; así que vamos a revisar bien eso María Cristina y vamos a hacer que se aplique la ley. Mañana vamos a estar desplegado en eso, y yo voy a ver las recomendaciones de tu Ministerio, del Ministerio de la Defensa también porque hay áreas que son estratégicas y que pararlas, bueno si es que alguien trata le puede ser también aplicada la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y además voy a conversar esto con los máximos representantes de los poderes del estado porque esto no se puede permitir es un atropello contra los venezolanos.

Muy bien, teléfonos para denuncias aquí me los han dado: Ministerio del Trabajo –tomen notas compatriotas para que ustedes denuncien todo esto en el día de mañana y cualquier otro día- 481.3981 –repito- 481.3981, 483.1881 –repito- 483.1881 y el último del Ministerio del Trabajo 483.5940, 483.5940.

El Ministerio del Interior y Justicia hay dos teléfonos disponibles y un fax: 506.1014 –repito- 506.1014 y 506.1015 y un fax: 564.1971 –repito fax: 564.1971.

La Vicepresidencia de la República: 860.1577 –repito- 860.1567 y un fax 863.3938 –repito- 863.3938 teléfonos de la Vicepresidencia. Llame usted a los Cuerpos de Seguridad del Estado, Disip, Dirección de Inteligencia Militar, Inteligencia de la Policía Metropolitana, etc., vamos a estar atentos los funcionarios en donde llamen a ser una denuncia vamos a buscar las pruebas de inmediato. La PTJ en alerta mañana para buscar las pruebas, los testigos y tomar acciones de inmediato. Hago un llamado a todos los que en este sentido tenemos responsabilidades y hemos jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República.
Pues bien Noticias en Positivo pero antes –ya vamos a terminar el programa- ahora sí Jorge Valero, vamos a saludarlo que no lo habíamos saludo. Allí está nuestro embajador ante la OEA, Jorge qué tal, cómo te sientes. Ahora tú estás aquí destacado, bueno Gaviria también está como destacado aquí ¿no? ¿qué te parece el diálogo?, sé que has estado aportando muchísimo, un hombre de una gran experiencia, mucha calma, toma nota de todo, en las reuniones, mucha prudencia y además oportuno el comentario oportuno. Jorge Valero ¿qué tal Valero?

Jorge Valero: Sí Presidente tenemos ya aquí en esta ciudad de Caracas un poco más de un mes, vinimos con el Secretario General con el objeto de brindar apoyo al Gobierno nacional en la representación oficial del Gobierno en la Mesa de Diálogo. Durante este mes las expectativas sobre todo en el ámbito hemisférico han sido muchas porque los sectores democráticos y progresistas del continente están muy atentos al desarrollo de la Mesa de Diálogo.

Quiero informarle que la semana pasada específicamente el miércoles de la semana pasada el Consejo Permanente de la OEA y de esto me informó el presidente que es el embajador eventual en Grenada tomó una nueva resolución en apoyo al proceso de diálogo que impulsa el Gobierno de Venezuela y el presidente Hugo Chávez Frías de respaldo al gobierno democrático y constitucional de modo que puede decirse ante el país que los treinta y cuatro países del hemisferio han ratificado la adicción a los principios democráticos y han reiterado su condena a aquellos que intentan quebrantar el rumbo democrático de Venezuela.

Presidente Chávez: Si Jorge uno consigue ahora en este viaje que conversé con Novoa, conversé con Fidel, conversé con Flores en San Salvador y uno consigue apoyo. La prensa en Ecuador que comprensión, la prensa en El Salvador, los indígenas, las instituciones, intelectuales, poetas, escritores de gran talla mundial, por allá me conseguí a Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz hermano argentino y la mano para Venezuela y el saludo. La viuda del expresidente Miterrand, Daniella Miterrand el saludo a Venezuela y ganas de volver, mucha, mucha gente del mundo entero. Quiero transmitirle esto a los venezolanos de todas partes del mundo envían saludos desde los indígenas de El Ecuador pasando por intelectuales de la talla de Adolfo Pérez Esquivel, pintores de gran talla, cantores. Una dama colombina que es soprano que estaba cantando allá, ustedes saben que Guayasamín sus cenizas están allí en su propia residencia en donde está ese gran monumento al hombre allí están a la pata de un árbol en la raíces, cantoras, artistas, cantores, saludos a Venezuela; amor por Venezuela. Bueno muy bien, gracias Valero, aquí hablando de poetas y de cantores, Vicente Idrogo algunas frases de poetas y de escritores que le cantan a la paz, escucha la protesta interminable de esa angustia llamada hombre de su poema Oda al Mar de Pablo Neruda “Yo vine aquí para cantar y para que cantes conmigo. Vine aquí para cantar y para que cantes conmigo. Humberto Eco. Escritor italiano de gran talla, esta cita “no se puede encontrar nunca a Dios en el ruido. Dios solo se revela en el silencio. Dios no está nunca en los medios de comunicación. Dios no está nunca en la primera página de los periódicos. Dios no está nunca en la televisión. Humberto Eco, doctorado Honoris Causa, Universidad Hebrea de Jerusalén. Gran escritor y semiólogo italiano.

Bueno la economía. La economía. La estabilidad cambiaria se consolida. Oído al tambor. Vean ustedes estos gráficos como se nos está estabilizando el cambio tendencias a fortalecerse frente al dólar el bolívar. Ha recuperado desde el comienzo del mes de octubre hasta la fecha el bolívar ha avanzado en más de un 11 por ciento en medio de un aumento de la liquidez monetaria. Esta estabilidad continuará y seguro se va a estabilizar mucho más en el año 2003, pero vean ustedes los saltos y la tendencia hacia abajo. La última cifra que tengo aquí es mil trescientos veinticinco bolívares por dólar, algunos expertos y estudios y pronosticadores decían que iba a llegar a 2.000 ya para diciembre debería estar el dólar en 2.000 bolívares ¿no?, la baja incluso ha tocado casi 1.300 y sigue bajando.

Las reservas internacionales un buen bien de año, 2002 y un prometedor y positivo año 2003. Aquí está, vean ustedes como están las reservas internacionales, están por 15.822 millones de dólares y las reservas del Banco Central 12 mil 529. Una franca tendencia hacia el alza de las reservas internacionales de Venezuela. Eso le da mucha fortaleza a nuestra moneda, mucha fortaleza y confianza a nuestra economía, esta es una de las variables que más se mide en el mundo. Venezuela pudiera tener como Reservas Internacionales confiables, sólidas unos diez mil millones de dólares. Sin embargo estamos en casi 16 mil es decir, como 60 por ciento por encima del promedio que sería aceptable todavía para nuestro país.

El superávit de la balanza de pago esto es impresionante. Ustedes pueden ver este gráfico está un poco complicado por lo largo, pero lo más importante aquí es la tendencia creciente de la cuenta corriente de la balanza de pagos, y lo más importante que podemos decir de todo esto es que se incrementaron las exportaciones y esto es parte de nuestro proyecto 17,5 por ciento ha sido el incremento de las exportaciones, al finalizar el tercer trimestre de este año, y las importaciones se han reducido en un 35,4 por ciento y esto lo que ha generando entonces es que la balanza la cuenta corriente en la balanza de pago ha presentado un saldo favorable de 3 mil 817 millones de dólares en lo que va del año, cifra sin precedentes en la historia reciente de la economía venezolana. Es decir, se incrementan las exportaciones y se reducen las importaciones y esa tendencia tenemos que consolidarla con ustedes amigos empresarios tomando decisiones de nosotros de apoyo a la producción a la competitividad, la exportación, y por otra parte reducir hasta donde podamos las importaciones.

El índice industrial subió 11,4 por ciento.

El Producto Interno Bruto esto es importante porque casi todos los medios lo que han dicho es que el Producto Interno Bruto siguió cayendo. No es cierto. Cayó de manera dramática a comienzos del año y este es el gráfico, creo que lo mostramos la vez pasada, menos 10 por ciento el primer trimestre del año ¿a ver? Esta es la línea de cero y vean ustedes como habíamos venido, menos 2 por ciento el segundo trimestre pero ya en el tercer trimestre conseguimos un incremento de 5,3 por ciento. Si yo creo que yo grafiqué la otra vez esto como la pelota ¿no?, así como esta raya, el rebote. La caída y la recuperación. Vean ustedes el empuje de la recuperación del Producto Interno Bruto esto es muy importante y el año próximo debemos recuperar el crecimiento. Hay unas cifras por ahí de petróleo, telecomunicaciones, manufactura, todo esto se ha venido recuperando; construcción, transporte, almacenamiento y agricultura. No tengo las cifras exactas aquí, pero se han venido recuperando.

Recuerdo que el petróleo fue 19,9 por ciento. Recuerden ustedes que a comienzo de año hubo un caída petrolera importante, y decíamos que a finales de año nos íbamos a recuperar, hemos incrementado la producción, las inversiones petroleras, el precio se estabilizó.

Eso es resultado de una estrategia perfecta en el manejo del negocio petrolero, estrategia perfecta.

Bueno, y otra buena noticia económica es el canje de la deuda. Más de dos billones de bolívares hemos logrado canjear unos bonos por otro para extender el plazo, aquí en este gráfico podemos ver algo que indica cómo hemos logrado canjear la deuda. El color vino tinto es el perfil anterior al 2002 y el perfil actual después del canje de bonos para alargar los plazos. Esto nos permite liberarnos de una parte importante del peso que significa la deuda interna venezolana, aquí a final de años el cambio no es muy significativo, sin embargo hemos logrado algunos canjes de bonos a última hora de año. El cambio de 2003 vean ustedes el nuevo perfil cómo ha bajado el perfil del 2003, cómo ha bajado la del 2004 hasta ahora la operación apenas está comenzando, aspiramos bajar más este perfil y bajar más este perfil; 2003-2004 para dedicar esos recursos al desarrollo y luego ese recurso se incrementó por razón obvia de transferencia de los perfiles hacia el futuro de manera más equilibrada porque es que teníamos unos años el 2003 y 2004 también el 2002, pero lo hemos pagado todo, casi todo una acumulación de perfil de deuda y vean ustedes como estamos emparejando la montaña para que sea una llanura el perfil sea plano y esa es estrategia adelantada por el gobierno revolucionario dando resultados positivos.

Los bonos venezolanos se están incrementando en las últimas semanas en los últimos días.

El riesgo país está cayendo. Aquí está el riesgo país. Esto es la percepción que tiene el mercado internacional acerca de Venezuela, allí al final ahí se ve la tendencia a la caída. Allí está en las últimas semanas el riesgo país de Venezuela.

La Bolsa de Valores de Caracas. Vean ustedes sobre todo como venía cayendo hasta el mes de septiembre y cómo comenzó a remontar la cuesta y a seguir subiendo la Bolsa de Valores de Caracas.

Noticias de Economía Positiva.

La inflación terminó el mes de noviembre y la inflación siguió cayendo y ahora se ubicó en 1,6. Vean ustedes esto es no es cuento de caminos, esto es la realidad de la situación económica. Vean ustedes la pendiente la caída de la inflación. Por supuesto que las medidas económicas tomadas y la desestabilización originaron que la inflación despegara, pero vean ustedes como va en los últimos dos meses: 2,2 en octubre y ahora 1,6 en el mes de noviembre y lo más importante es que ahora hay rubros que comenzaron a disminuir de precios no es que dejaron de subir de precios, disminuyeron de precios: la carne de pollo, la carne de res, la leche descremada, las zanahorias, el pimentón disminuyeron de precios este último mes. En cambio y esto no importa mucho que se hayan incrementado las bebidas alcohólicas, eso no importa mucho. El tabaco, tampoco yo lo veo hasta positivo. El que fume el que le guste echarse un trago bájese de la mula pues, ahora la carne, el pollo, la res esos son artículos de primera necesidad y entonces no sólo frenaron la tendencia alcista que nos tenían muy preocupados y a mi en lo personal pero casi todos los días, ahora comenzaron a bajar de precios y el tomate subió me informan que por motivo estacionales subió en un 30 por ciento el tomate y vamos a meterle el ojo al tomate pero casi todo la tendencia es a bajar. Abajo la inflación, arriba el Producto Interno Bruto, arriba las reservas internacionales, arriba el bolívar en relación con el dólar, hablando de bolívares aquí tengo mis cuatro fuertes aquí está el primero, cuatro fuertes; aquí lo pongo. Quiero perderlos incluso, segundo fuerte, tercer fuerte, y cuarto fuertes los quiero perder. La apuesta de mañana si la aceptan los dueños de los canales de televisión.

Bueno además de esto Noticias Positivas. Se inició la formación del lago de la imponente central hidroeléctrica de Caruachi el 27 de noviembre. Obra del gobierno revolucionario a través de la CVG-Edelca. Felicitaciones a Rangel Gómez y a toda la gente de la CVG, especialmente de Edelca, energía para el país se inició el llenado del gran lago de la Central Hidroeléctrica de Caruachi ¿en cuánto tiempo se llenará el lago?

Francisco Rangel: En tres meses. A finales del mes de febrero estará completamente lleno y durante el mes de marzo se harán las pruebas y en abril comenzaremos e generar energía con el primer generador.

Presidente Chávez: Aja en abril, y déjenme decirles que cuando llegamos al Gobierno esa obra estaba casi paralizada, caotizada entre las empresas constructores y los trabajadores eran paros, huelgas, hubo muertes y ahí es una de las ocasiones en que le hemos dado la razón como muchas veces cuando las tienen pues los trabajadores estamos obligados a reconocerlos. Recuerdo que se estaban parando y tu me llamaste una vez y me dijiste tienen razón, esta temperatura tan alta y no tenían agua fría por ejemplo, sino agua caliente, comían por allá creo que hasta en el suelo, los baños no servían para nada y entonces son seres humanos no son esclavos ¿no?, como la esclavitud que entonces trabajan. La seguridad estaba muy baja porque había habido muchos accidentes los niveles de seguridad, se retomó la obra, los trabajadores han hecho un gran esfuerzo, los empresarios que están ahí, la CVG, inspecciones; yo he ido tres veces a inspeccionar esa obra, vi cuando desviamos el río, fuimos a ver cuando se instaló la primera turbina la que va a comenzar en actividad en abril y ahora comenzó el llenado del lago de Caruachi no había ni dinero me acuerdo, no había dinero, no nos dejaron dinero para continuar la obra.

Francisco Rangel: Hoy tenemos los recursos, estamos con tres meses de adelanto sobre el cronograma, y la obra va pues en excelentes condiciones.

Presidente Chávez: Bueno entonces en abril Dios mediante estaremos allí Francisco.

Francisco Rangel: Para tener una relación Caruachi proveerá la energía son 2.160 megavatios pero una relación clara es que es suficiente para alimentar todo lo que es la gran Caracas.

Presidente Chávez: Bueno tremenda represa pues, y para ahorrarnos petróleo.

Francisco Rangel: Se están ahorrando 365 mil barriles de petróleo diario con Guri y Macagua y cuando esté listo Caruachi y Tocoma serán 500 mil barriles de petróleo diario.

Presidente Chávez: Y energía barata para Venezuela y para venderle a otros países como Brasil, Colombia y todo el que necesite energía limpia y barata generada en Venezuela allá en la gran cuenca del río Caroní, ya iremos por allá Dios mediante.

El petróleo estabilizado. Había caído un poco se volvió a recuperar y por aquí tengo la tabla, y vean la idea es ésta: Precio justo para el petróleo. Estamos en la banda, menos de 22 ¡nanananai!, mayor de 28 ¡nanananai!, ahí estamos. Precios justos para nuestro petróleo y el promedio del año está por 22.10 aproximadamente.

Bueno así que estos elementos indicadores económicos. Hemos tenido un año muy difícil, pero quien va a decir que no, pero aquí está Venezuela vivita y coleando, galopando a pasos de vencedores.

Mañana a trabajar todo el mundo están ya fracasados, declaro –son las cuatro de la tarde casi ya ¿no?; veinte para las cuatro- faltando ¿cuántas horas?, catorce horas, estos señores desesperados dicen que van a parar el país mañana y que a las seis comienza el paro, catorce horas antes les digo: están fracasados ríndanse, están rodeados ¿jajajajajajajaja? Están rodeados ríndanse. Pero bueno si ustedes quieren adelante, tienen dos strike sin bolas y lo que les va mañana es la recta de un tipo Francisco Rodríguez no tipo rabo cochina ¿no?, recta de humo están ponchaos pues pero bueno el país verá el mundo verá, de todos modos yo también digo lo siguiente, a los que se han desesperados, a los que siguen soñando con un golpe que han sido engañados porque algunos militares les dijeron que si que ellos comandaban tropas e iban a sacar divisiones e iban a tener tanques a la orden ¡mentira, mentira!, mentira. Desengáñense. Y algo muy importante que quiero decir sin mamadera de gallo sin ningún tipo de sentimiento ni de otra intención, nada, yo a ustedes también los aprecio, les respeto y quiero respetarlos mucho más porque son venezolanos son de mi país pues de este país que yo amo nacieron aquí, tienen hijos, algunos tienen nietos; bueno vale déjense del desespero compatriotas, venezolanos y venezolanas acepten una realidad y vengan aquí, aquí les estaremos esperando siempre con las puertas abiertas, siempre con esta mano extendida de venezolanos dispuestos a rectificar, a entendernos, a dialogar y a trabajar juntos ¿por qué? Por Venezuela ¿por quiénes? Por nuestros hijos, por nuestros nietos. Este país va camino a ser lo que sonaron nuestros libertadores, y así termino, antes de ir a ver noticias en positivo para terminar el programa “Aló Presidente”, la próxima semana será el sábado, olvidaba decir eso, porque el domingo 8 es la Gran Marcha de La Victoria, toda esta semana. Hoy comienza la Semana de La Victoria, para conmemorar el cuarto aniversario de la gran victoria histórica por lo demás del seis de diciembre de aquel año 1998, que parecieran 400 años, porque el tiempo es relativo lo demostró antes, cuatro años que parecieran 400, cuán largos, yo creo que los más largos cuatro años de mi vida cuán largos y cuántas cosas han pasado desde aquel seis de diciembre de 1998, y vamos a conmemorarlo en la calle en paz con alegría, toda esta semana desde mañana todos a trabajar, vamos a comprar, el Mega Mercado, las Gaitas, llegó la Navidad, Primero de Diciembre, el Mes del Niño Jesús, el Mes de la paz de la fraternidad, de la hermandad, del amor, de la esperanza, del futuro, diciembre bienvenido qué bonito eres, el mes de los nacimientos, de los arbolitos, de los aguinaldos, los aguinalderos, el mes de los Inocentes también, el Día de los Inocentes de las hallacas, de las comidas en familia, de los cantos de paz, llegó Navidad, de los recuerdos también porque no, de las nostalgias. Pero siempre la ilusión de un futuro mejor, porque el destino de la humanidad tiene que ser ese, un futuro mejor y para eso vino Cristo al mundo hace, se cumplirán 2002 años del nacimiento de mi comandante Jesús el Redentor de los pueblos el que vino a echar el resto por el hombre por lo más sublime del ser humano a tenderle la mano al ser humano, a sus valores, a la esencia profunda de lo que significa ser humano, amar a los demás como a uno mismo, vivir por los demás como por uno mismo. Pues bien con ese espíritu de tanto optimismo recuerdo la estrategia perfecta, esta semana la gran semana aniversaria del cuarto aniversario. Toda la semana estaremos haciendo actividades, estaremos haciendo reuniones, estaremos preparándonos para la gran marcha de la Victoria ¿cuál es la ruta?, esto es muy importante no tengo aquí la ruta, pero Guillermo García Ponce nos va a recordar la ruta de la marcha del ocho.

Guillermo García Ponce: Presidente el próximo domingo desde la Plaza de El Valle a la avenida Bolívar.

Presidente Chávez: Entonces la gran concentración en la plaza de la parroquia El Valle, eso queda exactamente yo no conozco exactamente.

Guillermo García Ponce: La propia Parroquia El Valle que es muy conocida llega el Metro exactamente ahí.

Presidente Chávez: En el Metro de El Valle ahí está la Plaza de El Valle. Vámonos todos pues, y nosotros no vamos con odio ni con violencia ni con nada. Será una contundente demostración del apoyo popular de la revolución y del gobierno, será un contundente apoyo de la gente a la paz, a la democracia, a diciembre, a las hallacas, a los aguinaldos, a los hijos, al amor, a la vida, al ser humano, a Dios a nosotros, a nosotros mismos el domingo 8, así que estaremos en este programa el programa próximo será el día sábado, ya anunciaremos el sitio exacto del programa, luego terminamos esa semana el 8, y comienza una semana de eventos patrióticos. Recordemos: cien años del bloqueo, Cipriano Castro al Panteón Nacional, Día de la Fuerza Aérea el 10 de diciembre, Primer aniversario de la Ley de Tierras el 10 de diciembre. Batalla de Santa Inés, Zamora mi General victorioso Libertador y bolivariano allá en Santa Inés de Barinas un año más de esa gran batalla.

El 9 de diciembre un año más de la Batalla de Ayacucho en donde el Mariscal Sucre se llenó de gloria, y así seguiremos diciembre hasta el 17, tendremos el 15 cumple tres años esta niña el 15 de diciembre y estaremos también conmemorando, analizando, leyendo, discutiendo, fortaleciendo la Constitución, fuerza para la Constitución que no se debilite esta Constitución es después de la Biblia el libro azul de los venezolanos el libro azul y tricolor de las futuras generaciones de venezolanos.

El 16 Vargas. Vamos a Vargas a inaugurar obras a darle la mano al pueblo de Vargas y el 17, 20 años del juramento del Samán de Güere: unidad popular, unidad social. El 18 clase media en positivo, en el Poliedro de Caracas, la clase media sigue organizándose y después hallacas para todo el mundo y Navidad para todo el mundo, aguinaldos, arbolitos, nacimientos y trabajo porque nosotros no descansaremos tampoco, trabajaremos siempre preparándonos para el 2003 que será un año mucho mejor que el 2002 que no ha sido malo, ha sido de dificultades pero de muchas enseñanzas y de fortalecimiento moral, de voluntad mayor, de conciencia mayor, de mayor organización, de mayor disposición y sin avance sin duda alguna, avance por el camino de la dignidad de los venezolanos de la dignidad esa que veíamos y que vemos en nuestra historia.

Hablando de Sucre, de Ayacucho, de Quito; este libro lo conseguí por ahí en papeles en una biblioteca muy particular muy personal que tengo, libros muy antiguos que a uno les llegan a las manos; este me lo regaló Noel Márquez el 27 de marzo del 94, Noel Márquez del Grupo Madera ¿qué tal Noel, cómo estás tú?, me regaló este libro. Esto fue un día después de mi salida de prisión, 27 de marzo de 1994. Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 testimonios de una pasión en la lucha por la defensa de los valores históricos, culturales, políticos del pueblo de Venezuela, y especialmente al comandante Hugo Chávez Frías “por ahora y para siempre”. Ese es un libro que ustedes pueden verlo; vean ustedes la portada de este libro, esto vale oro; no cambio este libro ni por la mina más rica de Guayana en oro ¿quién?, no, este libro vale oro. Este libro vean ustedes: Documentos en honor del Gran Mariscal de Ayacucho coordinados por la comisión que nombró en su seno la Academia Nacional de la Historia, Caracas Imprenta Bolívar de Pedro Coll Otero, 1890, este libro fue editado en el año 1890; es decir tiene 112 años este libro y en honor al Mariscal Sucre y por aquí estoy, y esto hay que tratarlo con mucho cuidado yo lo conseguí fue hace unos días y me lo llevé para Ecuador envuelto allí, cuidándolo pero hay que trabajarlo un poco, mira vean este retrato de Sucre pintado como pareciera una especie de carboncillo no dice de que pintor es, pero vean ustedes a este muchacho lo mataron cobardemente por ser bolivariano pues; fundador de Bolivia, vencedor de los tiranos en todas estas montañas Ecuador, libertador del Ecuador del Perú y fundador de Bolivia junto a Bolívar, hombre de libertad y de dignidad, Antonio José de Sucre y lo matan en Berruecos, tenía 35 años de edad y ya había hecho todo lo que había hecho, cuánto más no habría hecho el Gran Mariscal Sucre, a los 15 años era Edecán de Campo del Generalísimo Francisco de Miranda, a los 16 años; bueno Gran Mariscal. Vean ustedes este retrato que provoca ampliarlo, mandarlo a pintar, voy a ver si lo mando a pintar por ahí, poco conocido ¿eh?, poco conocido este retrato era casi un niño, vean la cara de niño que tenía, pero era tremendo estratega, diplomático y político lo adoran allá en Ecuador, y en Bolivia lo idolotran; grande El Mariscal y solo voy a leer lo que escribió Bolívar sobre el Mariscal Sucre, Bolívar escribió una biografía de Sucre de su puño y letra es un poquito larga no la voy a leer toda, lo que podemos hacer es publicar este libro editarlo ahora nuevamente en honor a Sucre el Gran Mariscal, me dio un sentimiento especial cuando toqué la urna de piedra con una gran cruz en donde reposan sus restos, nunca había ido ahí y a Sucre lo asesinan y sus restos que fueron enterrados ahí mismo en Berruecos en plena selva por unos ayudantes que él cargaba que rescataron su cuerpo y lo enterraron pues le dieron cristiana sepultura en medio de una montaña, allí pasaron los restos de Sucre muchos años en esa montaña, entonces yo venía anoche cuando reflexionaba decía; cónchale Páez mi General, tú eras presidente de Venezuela y no se te ocurrió –perdóname José Antonio mi General- pero es que a mi me da cosa ¿no?, porque uno tiene que ponerse en la realidad o sea que Sucre pasó un bojote de años allá enterrado y el Gobierno de Venezuela dirigido por José Antonio Páez no fue capaz de traerse los restos de Sucre hasta que su viuda la marquesa de Solanda los rescató y se los llevó, por supuesto se los llevó a Quito y yo le decía allá a los ecuatorianos, no nosotros estamos felices que Sucre repose aquí, porque es la patria grande pues igual como si estuviera en Caracas al lado de Bolívar, está al lado de Bolívar y en nuestro corazón el Gran Mariscal de Ayacucho, le rendimos tributos y yo sentí palpitar mi corazón de manera especial porque aquel fue un grandísimo hombre y libertador democrático y revolucionario. Vean como termina Bolívar escribiéndole a Sucre lo siguiente y me despido con esto hasta el próximo sábado, pero antes de apagar el televisor porque seguro que usted no ve más nada hoy, vea Noticias Positivas, no se vayan sin ver las Noticias Positivas hasta el próximo sábado.

Leo: La Batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del general Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución divina, maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores de catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado Ayacucho es la desesperación de nuestros enemigos, Ayacucho semejante a Waterloo que decidió el destino de la Europa ha fijado la suerte de las naciones americanas. Las generaciones venideras esperan la victoria de Ayacucho para bendecirlas y contemplarla sentada en el trono de la libertad, dictando los americanos en el ejercicio de sus derechos y el sagrado imperio de la naturaleza y oigan de manera especial esta última frase: El general Sucre es el padre de Ayacucho es el redentor de los hijos del Sol, es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el Imperio de los Incas. La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y contemplando las cadenas del Perú rotas por su espada.

Termino diciendo “una patria que ha parido hombres como el que escribió esto y el que fue capaz de inspirar al que escribió esto no se parará nunca jamás”. Muchas gracias.