Aló Presidente N° 306 (02/03/2008)

02/03/2008. Aló Presidente. Plaza Caracas, Parroquia Altagracia, Muncipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 306


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días, buenos días a Venezuela toda, domingo 2 de marzo, llegó el mes de marzo con un sol maravilloso, programa Aló Presidente número 306, son las 11:05 minutos de la mañana, aquí estamos en la esquina Camejo, avenida Oeste 6, Parroquia Catedral, en el corazón de Caracas, estaba recordando aquella canción vieja “caminando por Caracas Caracas, la gente me saludaba y andaba”, buenos días a todos, buenos días a todos, operativo de seguridad, seguridad en la calle, qué bonita está Caracas y la seguimos recuperando, esta era la antigua plaza Diego Ibarra, no Ramón Rodríguez Chacín. ¿Cómo estás Ramón, cómo estás tú? ¿Estás bien? ¿Descansaste un poco?

Ministro del poder popular para Relaciones Interiores Ramón Rodríguez Chacín Sí señor.

Presidente Chávez Esta era la antigua plaza o es la antigua plaza Diego Ibarra que había sido ocupada hace muchos años por la llamada economía informal, la destrozaron, quiero felicitar a Bernal, ¿dónde está el alcalde Bernal? Epa Freddy.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Buenos días Comandante.

Presidente Chávez ¿De dónde vienes por ahí? ¿Tú te acuerdas esa canción? “caminando por Caracas”, quién la cantaba, ¿tú no te acuerdas? Alcalde del municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Estaba muy pequeño todavía, creo que no había nacido todavía.

Presidente Chávez Cómo van a estar tan pequeños ustedes, ese era Piero, vale, “la gente me saludaba y andaba”, provoca caminar por aquí para allá derecho. Bueno Caracas, un saludo a todos los caraqueños y caraqueñas y a toda Venezuela. ¿Ahora qué?

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Ahora sí puede caminar Comandante.

Presidente Chávez Se puede caminar es que estamos recuperando mira y yo quiero retomar el tema de la reforma y aquella propuesta de Caracas, como la cuna de Bolívar, esta es la cuna de Bolívar, la cuna de la libertad suramericana, vamos a hacer un esfuerzo mucho, mucho, mucho mayor en estos meses del año 2008 y todos los que vengan pero sobre todo Freddy, ya tu no serás alcalde en el 2010 pero has hecho una gran labor que reconozco y te felicito batallando en esta Caracas que la recibimos destrozada, anarquizada, llena bueno de, Caracas estaba destrozada, la venimos recuperando y recuperando pero tenemos que recuperarla ahora digamos que micrométricamente, palmo a palmo, palmo a palmo, la propuesta aquella de reforma, bueno de reestructurar todo lo que es el área metropolitana y este es un ejemplo, esta fue la plaza Diego Ibarra, yo de cadete caminé mucho por esta plaza, a mi me gustaba mucho caminar por aquí, mira allí están las Torres del Centro Simón Bolívar, esta es la esquina de Pajarito, a veces uno salía de permiso con un bolívar.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal había fuentes de agua tan bonitas.

Presidente Chávez había unas fuentes de agua entonces uno a veces salía era a camina porque no tenía más recursos, más dinero sino para pagar el carrito, uno se bajaba en cualquier esquina por aquí y pasaba el día caminando, una arepa, una arepa y una chicha (risas) o un refresco y entonces se iba uno en la noche, a las 7 de la noche, otro carrito aquí y uno andaba vestido de azul con guantes blancos y todo.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Una chicha en la Plaza Miranda.

Presidente Chávez La Plaza Miranda, uno iba de la Plaza Diego Ibarra a la Plaza Miranda caminar por allá por las torres, de aquí uno a veces se iba a pie al 23 de Enero, ahí vivía Martínez Morales, viejo amigo y compañero, a veces uno se iba caminando desde aquí hasta Los Chaguaramos donde la querida amiga y recordada Carmen Daza.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Esa era una marcha de aproximación.

Presidente Chávez Sí eran marcha porque uno no tenía a veces ni cómo pagar un carrito o se iba caminando sabe a dónde, a Prado de María, a casa de la familia Mora, era la Caracas de los años 70 la que conocí, yo le tenía miedo a Caracas porque yo era muy veguero, yo era veguero, tú también tú eres del monte y la primera vez que yo salí a Caracas de paseo fuimos a la Plaza Miranda, yo andaba aterrorizado, le tenía miedo a la ciudad, pero hoy, 35 años después amo esa ciudad y la tengo aquí en el corazón como la tenemos todos, vamos a darle un aplauso a Caracas la bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Caracas la bolivariana y el compromiso del gobierno revolucionario de recuperar cada esquina, cada calle, cada espacio desde este corazón de Caracas hasta allá, hasta los barrios más alejados y más intrincados en la montaña, bueno caminemos Freddy, estaba recordando otra canción de Cristóbal Jiménez, “la llanura me mandó que le cantara a Caracas algo que fuera bonito, yo le voy a cantar con todo mi corazón este pasaje criollito”, más adelante dice: “traje la flor de la palma para adornar el panteón ella le traerá recuerdos a nuestro Libertador cuando por el llano andaba cruzando cielos y sabanas ese ilustre y gran señor”, trajimos una flor de la Palma de Arauca, de allá venimos el domingo pasado en El Arauca.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Comandante esta plaza, con el favor de Dios en cuatro meses estará como nueva.

Presidente Chávez Freddy y estas motos son buenas.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Buenas, de alta cilindrada.

Presidente Chávez Yo tengo tiempo que no me monto en una moto chico, este es de la Guardia Nacional, epa muchacho qué tal ¿cómo están ustedes, están bien?

Asistentes [bien].

Presidente Chávez Patria, socialismo.

Asistentes [o muerte].

Presidente Chávez venceremos. Estas motos son buenas, un día de esos vamos a montarnos en unas motos Ramón, a patrullar en moto, patrullaje esta es una de las fórmulas para la lucha contra el hampa, patrullaje, patrullaje, mucho patrullaje comunal, no patrullaje represivo, patrullaje de acompañamiento, estamos incrementando el patrullaje, la Policía Metropolitana, esta policía es una policía que nació en el pasado, bueno como todas nuestras instituciones, nacieron en el pasado pero vienen transformándose, ahora en manos nuevamente del Gobierno Nacional la estamos transformando en la policía comunal. ¿Hay algún policía metropolitano por aquí? ¿Dónde está el dueño de esta moto? ¿Un policía metropolitano no está por ahí?, para saludarlo, un guardia nacional, perdón tú eres el comandante de la Policía Metropolitana, Romero, te felicito.

Comandante Romero Gracias mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Desde los días de la guarimba.

Comandante Romero Sí señor y seguimos con ella.

Presidente Chávez Y seguimos batallando, general Ramírez ¿cómo estás tú?

General Ramírez Patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez Venceremos ¿cómo estás tú?, quítense eso invitados, eso no hace falta ponérselo en el uniforme por favor, lo felicito, la Guardia Nacional en las calles, ustedes recuerdan de dónde venimos cuando ese uniforme glorioso y esa boina vinotinto más bien el pueblo la veía y era terror porque nos usaron, al Ejército también y a, tú eres policía, tu eres un oficial de la policía.

General Ramírez era de la línea de contención del pueblo.

Presidente Chávez Tú eras del grupo Zeta, del grupo duro especial de choque, era de contención al pueblo pobre, explotado y nos usaban para cuidar los intereses de los ricos, de la oligarquía, nos habían invertido el papel histórico.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Éramos un instrumento.

Presidente Chávez Éramos como un ejército de ocupación.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Así es Presidente Chávez para cuidar a los que gobernaban y a los ricos, a la oligarquía que gobernaba detrás de ellos, no.

Ministro del poder popular para Relaciones Interiores Ramón Rodríguez Chacín Era como la Fuerza Armada Presidente querían hacer creer que éramos el brazo que no pensaba, el músculo que actuaba, en cambio el cerebro eran otros.

Presidente Chávez Claro, además, entonces fíjate ahora no, ahora nosotros hemos vuelto aquí sobre esta tierra bendita, esta tierra bajo este cielo bendito de Caracas, de Venezuela, hemos vuelto a los días originarios del nacimiento de la República, ¿para qué nació esta Fuerza Armada?, y ¿cómo nació?, nació al grito de independencia, del 19 de abril cuando Vicente Salas le haló por la manga al capitán general español y a cabildo y el pueblo en las calles y Emparan quiso utilizar la fuerza armada pero eran venezolanos, se negaron a atropellar el pueblo y allí cayó el gobierno español y a los pocos días la Junta Suprema creó la primera escuela militar, 1810, de allí venimos fíjate, una escuela militar para qué, para formar nuestra fuerza, nuestro pueblo, llevar nuestro pueblo, formar nuestros oficiales, tropas, después vino la Aviación, la Marina primero, la Aviación, la Guarda Nacional, las fuerzas policiales, aquí estamos hoy y hemos retomado el papel histórico, más nunca nos volverá a utilizar ni el imperio norteamericano, como si fuéramos un ejército de ocupación en nuestra propia tierra contra nuestro pueblo ni la oligarquía apátrida, más nunca, aquí hemos venido a estas calles a darnos un abrazo con el pueblo, ese pueblo que sangró, que lloró que aquí en estas calles cayó abatido aquel 27 de febrero, aquellos días de marzo incluso de 1989, por estas calles pasaron las tropas bolivarianas rebeldes el 4 de febrero de 1992, por estos aires cruzaron los aviones rebeldes, los soldados rebeldes como tu, bueno como Bernal y ustedes luego, todos unidos aquí estamos en esta nueva era de construcción de la patria nueva, sigamos pues caminando. Veo que seguimos rescatando y yo quiero señor vicepresidente, Ramón Carrizales, trabajador insigne; ministro de Interior, los ministros de Infraestructura, de Vivienda y Hábitat, de Ambiente que aceleremos el plan de recuperación integral de Caracas metro a metro, esquina a esquina por ejemplo, fíjate, ese edificio que está allí, vean ustedes esas ventanas vacías, hay que recuperarlo, allá en la esquina de la Asamblea Nacional hay un edificio grande que también está abandonado.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Estaba vacío invadido y ya lo recuperamos.

Presidente Chávez Anjá, lo recuperamos, ahora hay que rehabilitarlo entonces vamos a elaborar, hay muchos planes, vamos a recabar todos los planes que hayan, vamos hacer un comando urbano de Caracas de reestructuración de Caracas, cuadra por cuadra comenzando desde el centro pero expandiéndonos luego por todas partes y bueno, vamos a invertir los recursos que hagan falta, eso es fundamental para una Caracas segura, luchar incluso contra la contaminación, la contaminación sónica, ¿cómo están muchachos?, la contaminación ambiental, sónica, bueno el tráfico, yo tengo un proyecto que quiero impulsarlo este año que se hacer una avenida por debajo de la avenida Bolívar, ha tenemos el proyecto elaborado, vamos a retomarlo y entonces que la avenida Bolívar quede por encima con un gran bulevar y el tráfico se vaya por debajo y se enlace con los túneles aquí, un sistema de túneles por debajo y liberamos la parte superior de Caracas, ese es un proyecto que se me ocurrió en una ocasión en esas visitas a otras ciudades del mundo que uno va viendo cómo aquellas ciudades fueron creciendo, Rangel Silva está por allá, el jefe de la Disip, ¿cómo está?. La Disip en la calle, no como antes vestía de negro, ¿te acuerdas?

Jefe de la Disip Rangel Silva No mi Comandante.

Presidente Chávez masacrando al pueblo, ahora con el pueblo como cuerpo de inteligencia de seguridad ciudadana, bueno vamos a visitar el centro que estoy en un puesto de comando del Plan Caracas Segura, estamos en la esquina de Pajarito, ese es el Consejo Nacional Electoral, vota, participa, haz democracia, hablando de democracia hoy estamos clausurando allá en Maracaibo el congreso fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, el gran partido del siglo 21, pido un aplauso para ese Partido Socialista Unido de Venezuela y los invito a todos a que nos nucleemos allí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez y más allá la alianza patriótica, la gran alianza patriótica, pues bien, quién me va a explicar. Por aquí vamos a saludar a todo este grupo de personas que están acá. Primero es la gente, lo más importante es la gente, los hombres, las mujeres, cómo están ustedes, venceremos. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas tú?

Asistente Distinguido González Linares.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tu Linares?

Distinguido González Linares De Acarigua, estado Portuguesa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tú eres llanero de Acarigua, llanero de allá venimos. Estaba recordando aquella canción, tú te la sabes esa de Cristóbal Jiménez: “La llanura me mandó que le cantara a Caracas algo que fuera bonito”, bueno nos mandó la llanura a traerle a Caracas seguridad, belleza, hay que recuperar incluso los jardines, cada árbol, cada jardín, cada espacio.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Comandante el proyecto que ya comenzamos de restauración implica aceras, brocales, arborización, mobiliario urbano e iluminación que es lo que denominan ahorita los arquitectos el espacio público, el espacio público es los edificios con su gente, no los edificios ni los espacios.

Presidente Chávez La visión humanista de la ciudad, la ciudad no son las columnas y las aceras, bueno ese es espacio físico de la ciudad pero hay el espacio humano, las almas de la ciudad, bueno los cuerpos de la ciudad, el pueblo pues, el pueblo y el pueblo necesita espacios liberados, frescos, tranquilos, mira como sopla esa brisa, mira ese árbol, mira los espacios que se están recuperando, aceras amplias y despejadas, te felicito por el tratamiento tan humano con nuestros compatriotas de la economía informal que anteriormente, ¿tu tienes cuántos años?

Distinguido González Linares Tengo 30 años.

Presidente Chávez A lo mejor tu lo viste, eran verdaderamente masacrados por las fuerzas policiales y muchas veces militares, yo vi funcionarios arrastrando mujeres y niños para liberar las calles, esa no es la forma, es la forma inhumana porque esas mujeres, la mayoría mujeres que tenían esos tarantines aquí no estaban ahí por voluntad propia sino que estaban allí por consecuencia de que, dime tú.

Distinguido González Linares No consiguen trabajo.

Presidente Chávez No conseguían trabajo, la pobreza, pues, la pobreza, ese es uno de los males fundamentales de las sociedades capitalistas, la pobreza; ahora, el socialismo es el Estado atendiendo todas las necesidades de todo, es la gran diferencia entre el capitalismo, que se un sistema perverso donde una minoría se adueña de las riquezas, de los negocios para su beneficio, entonces tu ves lo que aquí en Venezuela todavía se ve y se verá por mucho tiempo porque eso no se va a acabar en cinco años ni en diez años, una minoría muy rica viviendo en grandes mansiones y una mayoría en la miseria, ahora qué va a hacer esa mayoría en la miseria tiene que vivir de alguna manera, entonces vienen a vender en las calles; aquí el desempleo llegó a estar por 25 por ciento hace 15 años atrás, hoy está por debajo de 10 por ciento el desempleo, lo vamos llevando hacia abajo, hacia abajo, hacia abajo y en la medida que sigan funcionando misiones como la Che Guevara, información, capacitación; la Misión Ribas Técnicos, la educación es el camino, ese es el camino, la cultura, bueno te felicito, a la Guardia Nacional, la nueva Guardia Nacional, la nueva Fuerza Armada, la nueva policía. Rojas ¿cómo estás? ¿De dónde eres tú?

Rojas De Rubio, Estado Táchira.

Presidente Chávez De Rubio, este es un gocho y la familia ¿bien?

Rojas Todo bien.

Presidente Chávez ¿Tu estás en qué unidad?

Rojas Destacamento 51, 2da. Compañía, puesto de comando Pajarito

Presidente Chávez ¿Tienes el puesto de comando aquí?

Rojas Sí señor.

Presidente Chávez ¿Tú también estás en la misma Compañía?

Asistente Es cierto.

Presidente Chávez ¿Quién es el comandante de la Compañía?

Asistente Mi mayor de la Guardia Nacional Calera Abad.

Presidente Chávez Vamos a saludarlo desde aquí pues y a todos los guardias nacionales, los oficiales del comando. Muchas gracias, lo felicito muchacho. Colmenares ¿de dónde es?

Colmenares Táchira.

Presidente Chávez Táchira también. ¿Tú eres de qué policía?

Colmenares Policía Metropolitana.

Presidente Chávez La nueva Policía Metropolitana, ahora transformándose en policía comunal. ¿Y tú estás en que comando Colmenares?

Colmenares En la Dirección General de la Policía Metropolitana.

Presidente Chávez Lo felicito cada día hay que dar más ejemplo de desprenderse, de hacer todo lo posible para darle vida, seguridad y tranquilidad a la comunidad. Espinoza ¿cómo estás? ¿Tú estás en el comando también?

Espinosa Sí.

Presidente Chávez Tú juegas básquetbol o béisbol.

Asistentes Las dos cosas un poquito.

Presidente Chávez Béisbol yo te pitcho bajitico aquí porque si le pongo la bola aquí la saca para allá de jonrón. Te felicito pues Espinoza, muy bien. ¿Y tú estás en que comando?

Asistentes Comando Regional 5 mi Comandante.

Presidente Chávez Regional 5, bueno los felicito a todos muchachos.

Asistente Sargento …. Señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?

Sargento Patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez Venceremos. ¿De dónde eres tú?

Asistente Regional 5.

Presidente Chávez Los felicito muchachos a todos ustedes, los guardias nacionales, suboficiales, tropas, a los oficiales. ¿Y tú de que policía eres tú?

Asistente Policía de Caracas mi Comandante

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?

Asistente Gudiño Maribel.

Presidente Chávez ¿Qué jerarquía tienes tú?

Asistente Oficial 1 de la Policía de Caracas.

Presidente Chávez ¿Oficial 1 graduada dónde?

Oficial Gudiño Maribel Ahí mismo en la Cota 905 en la Academia de la Policía de Caracas.

Presidente Chávez ¿Y tú eres de aquí de Caracas, de la Cota 905?

Oficial Gudiño Maribel Yo vivo por la vía de El Junquito.

Presidente Chávez Por la vía al Junquito. Bueno la policía, ahora viene la Ley de la Policía Nacional y el sistema o Servicio Nacional de Policía, tenemos que articular todos los cuerpos policiales como un sistema, ayer aprobé, firmé la Ley y la envío mañana al Tribunal Supremo de Justicia y debe estar definitivamente aprobada en pocos días después que allá la verifiquen, sobre todo su carácter orgánico, bueno, te invito a ti, a todas las oficiales, las policías, los policías de todos los cuerpos, municipales, estadales, la Policía Metropolitana, la Guardia Nacional, todos a que pongamos lo mejor de nosotros mismos para pronto tener ese sistema nacional de una policía nueva, una policía nueva que sea verdaderamente y plenamente querida, respetada y amada por el pueblo, eran terribles aquellos días en los cuales se corría por todos lados aquello de que la policía era más bien enemiga del pueblo y que nosotros los militares también en una ocasión a nosotros los militares nos dijeron saben qué, sobre todo después del Caracazo, que no saliéramos uniformados, yo era uno rebelde, yo era rebelde, siempre rebelde y yo me ponía mi uniforme y en más de una ocasión por aquí en una calle, en una esquina uno oía un grito ¡asesino! Yo seguía tranquilo porque en el fondo el pueblo tenía razón y el 4 de febrero, ¡traqui!, cortamos las cadenas, porque era como una cadena, te cuento algo yo en esos días de 89, 90, 91 sufría de pesadillas terribles, yo las recuerdo, yo despertaba sudado, yo soñaba que una fuerza muy grande me amarraba, bueno era como un compromiso, era como un llamado de un pueblo, esas pesadillas se acabaron el 4 de febrero, después de allí más nunca he tenido pesadilla, era la pesadilla de un pueblo que nos perseguía, la conciencia. Te felicito hija, éxitos y eres ejemplo pues de la mujer sirviendo al pueblo y ustedes también Fernández, ustedes son oficiales todos, no.

Asistente Policía 1.

Presidente Chávez ¿Aeronáutico eres tú?

Asistente No de Policía de Caracas también. ¿Y tú?

Asistente Brigada Motorizada

Presidente Chávez Brigada Motorizada, ¿tu eres el dueño de la moto aquella?, bueno el dueño no, esa moto es del Estado.

Asistente [risas].

Presidente Chávez ¿Y tú?

Asistentes Cicpc Presidente.

Presidente Chávez Cicpc, muy bien, lo felicito, lo felicito. ¿Y tú? Cicpc también. El Cicpc tiene que ser también totalmente nuevo, totalmente nuevo, a mi me da mucho dolor cuando a veces aparece algún policía, algún militar también, algún funcionario del Cicpc implicado en delito, eso es lo último que nos puede pasar a nosotros, un militar comprometido con un delito, un secuestro, narcotráfico o dejar pasar contrabando hacia Colombia, un funcionario del Cicpc prestándose él con sus conocimientos técnicos del arma que porta, la organización a la que pertenece o u n policía de cualquier cuerpo para secuestrar a alguien o para cualquier delito, es lo último, eso es traición a la patria, porque que lo haga un delincuente, bien, pero que un policía se transforme en un delincuente, hay que luchar por dentro contra todo eso, ustedes tienen que ser celadores internos y denunciar a cualquiera y no quedarse callado y expulsarlo y quitarle todos los honores pues que significa cargar un uniforme y un arma de reglamento y ser portadores de la autoridad del Estado, el Estado, el nuevo Estado, el estado social, el estado socialista. Bueno muchachos ustedes son bastante jóvenes, son portadores de lo nuevo no nos dejemos contaminar por lo viejo que anda por ahí amenazando, los viejos valores, y ¿tú dónde trabajas?

Asistente Cicpc señor Presidente.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Asistente De acá de Caracas, urbanización El Paraíso presto mis servicios

Presidente Chávez El Paraíso, saludo a todos los funcionarios de allá del Cicpc, tú también Cicpc, los felicito muchachos. Palacios, de la Policía de Caracas, Palacios, Bolívar y Palacio, tú debes ser familia de, claro. ¿De dónde eres tú Palacio?

Funcionario Palacio De Maracay, estado Aragua.

Presidente Chávez ¿Y ese radio se comunica con la red?

Funcionario Palacio La red de nosotros.

Presidente Chávez ¿Está prendida?

Funcionario Palacio No, está apagada.

Presidente Chávez ¿Y la red no está funcionando?

Funcionario Palacio Sí, está funcionando.

Presidente Chávez Prende el Motorola ese a ver quién me copia por ahí. ¿Cómo es la llamada tuya, la llamada de red, cómo se llama la red?

Funcionario Palacio La red de la Policía de Caracas.

Presidente Chávez ¿Así se llama?

Funcionario Palacio Personal es Águila 01.

Presidente Chávez Red de la Policía de Caracas, Águila 01, Águila 01, dígame quién me copia, cambio.

Comunicación por radio Presidente Chávez, León 1, le estoy copiando.

Funcionario Palacio Es el director de la Policía, comisario Antonio Pujol.

Presidente Chávez Comisario Pujol, bueno desde aquí lo saludamos y lo felicitamos por el despliegue Operativo Seguridad para el pueblo, seguridad, tranquilidad pública, lo felicito y a todos en la red, terminado. ¿Qué alcance tiene ese radio?

Funcionario Palacio Toda la ciudad de Caracas.

Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros llega el Motorola?

Funcionario Palacio Dependiendo de (falla de sonido).

Comunicación por radio Presidente, la última parte no se copió.

Presidente Chávez Que los felicito a todos y a todas y que sigan ustedes con esa moral socialista y ese espíritu bolivariano dándole seguridad, paz, tranquilidad, felicidad a todo nuestro pueblo, la Policía de Caracas felicitaciones. Terminado.

Comunicación por radio: Presidente Chávez León 1 copiado, agradecido, un honor tenerlo por esta red y el mensaje ha sido escuchado por toda la Policía de Caracas.

Presidente Chávez Muy bien, terminado, que Dios los bendiga. Bueno, saludos Palacio, saludos, Policía de Caracas. Tú eres del Cicpc también. ¿Y tú?

Asistente Subinspector del Cicpc.

Presidente Chávez ¿Qué edad tienes tú chico?

Subinspector 26 años.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Subinspector De Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño, te felicito Víctor pues, que Dios los bendiga muchachos y los cuide en su difícil tarea pero hay que seguirla cumpliendo con honor siempre, siempre con honor. Bueno dime.

Alcalde del Municipio Libertador Freddy Bernal En la escuela de oficiales un policía de honor no tiene mayor prestigio que su conciencia.

Asistente Patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez Venceremos.

Buenos días mi Comandante en Jefe, ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, yo soy el comisario Jefe Argenis González, de la Policía Metropolitana.

Presidente Chávez Muy bien comisario Argenis González, permiso para darle parte en cuanto al personal que se encuentra en el Dispositivo de Caracas Segura por aquí por el casco central, tenemos 200 efectivos de la Policía Metropolitana, 75 guardias nacionales, tenemos 20 de Policaracas y 8 del Cicpc, 25 motos y 10 unidades.

Presidente Chávez ¿Ese es un despliegue permanente?

Comisario Argenis González Ese es un despliegue permanente, es el modelo de los puestos de comando que tenemos, pertenece a la parroquia San Juan pero lo estamos trasladando a los sitios donde haya más incidencia de...

Presidente Chávez ¿Cómo están muchachas? saludos a todas y todos, ¿cómo están?, por favor siéntense, siéntense.

Comisario Argenis González Señor Comandante si me permite también le mostramos las estadísticas para que vea como.

Presidente Chávez ¿Dónde están las estadísticas? Vamos a verlas.

Comisario Argenis González Por aquí las tenemos, porque aquellos grupos que quieran siempre tapar la cuestión de que...

Presidente Chávez Vamos a saludar por aquí, es muy importante, ¿cómo está capitán?, el capitán Herrera.

Capitán Herrera Bien Comandante, ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¿Esther cómo estás tú?

Presidente Chávez Venceremos ¿cómo estás hija? Garabán, Venceremos, los felicito. Vamos a ver qué nos explica González, la matemática, dale chance a la cámara para que enfoque bien la...

Comisario Argenis González A nivel del territorio nacional nosotros seleccionados acá la parte de lo que es los homicidios que es uno de los delitos más fuertes que hay porque se la vida de las personas, se trata de la vida de las personas y un delito que no se había podido bajar, siempre iba más bien en aumento, entonces tenemos que comenzamos en el mes de enero con la primera semana en 230 delitos a nivel nacional, tenemos 52 por ciento que bajó con un total de 109 delitos en febrero.

Presidente Chávez Claro estos son en la novena semana que esta que está terminando.

Comisario Argenis González Es la que terminó ahora en febrero. Estamos comenzando la décima desde el primero de marzo.

Presidente Chávez Fíjate que aquí comenzamos nosotros la ofensiva dentro del proceso revolucionario de revisión, rectificación y reimpulso y este es uno de los problemas que más afecta a la comunidad en todas partes, la seguridad y por supuesto los homicidios es el delito más fuerte pues, la vida humana.

Comisario Argenis González Exactamente, todo lo que ha ido bajando, en el Distrito Metropolitano todavía lo tenemos mejor porque comenzamos con 64 en la primera semana y en la novena semana bajamos al 26 por ciento ya con 26 homicidios con una reducción de 59,38 por ciento.

Presidente Chávez Una reducción del 59,38 por ciento en apenas dos meses, enero y febrero. Bueno la estadística es fundamental para uno orientarse pues para ver cómo vamos y además estoy seguro que ustedes tienen las estadísticas por sectores para ver cuáles son los sectores donde es más duro el problema y allí incidir con más fuerza.

Comisario Argenis González Exactamente, allí.

Presidente Chávez Es una guerra contra la delincuencia, contra la inseguridad.

Comisario Argenis González Exactamente aquí lo tenemos por parroquias.

Presidente Chávez Aquí está la parroquia San Juan.

Presidente Chávez Esa es una comparación de la parroquia San Juan en el año 2005 el mes de febrero bajando a un 42 por ciento comparado con el 2008.

Presidente Chávez Comparado 2008 con 2007.

Comisario Argenis González Con 2007.

Presidente Chávez De 7 a 4 en...

Comisario Argenis González Esto es de febrero de 2007.

Presidente Chávez ¿En el mes de febrero, en todo el mes?

Comisario Argenis González Anjá comparado con el mes de febrero de 2008.

Presidente Chávez Y entonces aquí es válido también o es necesario evaluar el tipo de homicidio, la causa, las causas de los homicidios, habrá causas principales, causas secundarias porque hay que atacar las causas, una de las causas, yo estoy seguro, yo he leído mucho sobre el tema y sobre algunas estadísticas es el consumo de drogas hay que atacar eso porque esa es una de las causas de la violencia, y el alcohol, el alcohol, yo por eso he dicho, los camiones esos que andan por ahí todavía se ven de vez en cuando vendiendo cerveza en las calles, hay que detenerlo, eso es ilegal, eso no se puede permitir que estén vendiendo cerveza y licor como el que vende helados, como el carrito ese que anda vendiendo helados, no se puede permitir.

Comisario Argenis González En el barrio El 70 que fuimos ayer entrando habíamos decomisado 110 cajas de ron, alcohol que iban a vender ilegalmente arriba en el cerro.

Presidente Chávez Ahora yo les digo, ustedes deben saberlo, ese bombardeo de drogas y ese bombardeo de alcohol no es inocente, no, ese es un de los mecanismos de las clases dominantes en el mundo, de los sectores que controlan el mundo para mantener a los pueblos precisamente en una situación de marasmo, embrutecido, les lavan el cerebro, las propagandas de televisión que invitan es a ese consumismo de alcohol, invitan es a la frivolidad no invitan nunca a leer un libro, quién ha visto una publicidad que no sea del Estado socialista para leer un buen libro, el deporte, la cultura, entonces por eso, atacar las causas, nosotros estamos obligados a atacar los efectos, no nos queda más remedio, es decir, perseguir las bandas, los criminales, patrullar por todas partes, la participación comunal, en el ataque a los efectos, en las cárceles hacer un esfuerzo mayor para humanizarlas como lo estamos haciendo y bueno para que los que estén allí, condenados o procesados que tengan una condena por un delito salgan de esa situación y se reincorporen luego a la sociedad a trabajar, a estudiar, a la familia, oye a no desperdiciar la vida, cómo una persona desperdicia la vida y se va por el tobogán de la muerte, de la delincuencia, la droga, tan bonita que se la vida, tener la mujer, tener la pareja, tener los hijos, llegar a ser un abuelo, una abuela, y bueno morir en paz después de cumplir con la vida que nos dio Dios, nos dieron nuestros padres, entonces es un esfuerzo humanista en primer lugar, la policía humanista, sigan adelante, yo los invito a que no nos cansemos en esta batalla que hemos emprendido, ahora bajo la rectoría del ministro Rodríguez Chacín, bueno vamos a continuar porque el tiempo, el tiempo en televisión es…

Comisario Argenis González Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Un aplauso para todos ustedes pido de todo el país.

Comisario Argenis González Estamos sumamente contentos por haber pasado a ser una policía revolucionaria y socialista como lo llama usted.

Presidente Chávez Así es González lo vamos a seguir siendo cada día más. Por aquí tenemos a...

Asistente Patria Socialismo o Muerte.

Presidente Chávez Benavides, tenía días que no te veía ¿Cómo estás? Tú no estuviste con nosotros Benavides, ¿estás de Jefe de Estado Mayor ahora?

Benavides En el Regional 5.

Presidente Chávez Del Regional 5 ¿Estás con Alirio?

Benavides Sí señor.

Presidente Chávez Alirio fue edecán mío, mira como pasan los años vale, Alirio fue edecán mío, era teniente coronel y tú eras mayor, ya vas a ser general a lo mejor pronto, ojalá.

Benavides Si Dios quiere.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Asistente Nos encontramos en el mismo grupo.

Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos, cómo están ustedes?, saludos. Capitán Herrera ya lo había saludado.

Capitán Herrera Gracias mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Y ustedes quiénes son?

Asistentes Prevención del Delito.

Presidente Chávez ¿Qué es esto aquí?

Asistente Estos son los lineamientos suyos, revisión, rectificación y reimpulso en base a los lineamientos de mi Comandante del Regional Número 5, Alirio José Ramírez tenemos como objetivo general una gestión limpia y transparente a través del bienestar del personal y cumplimiento de la misión, para cumplir con esta gestión limpia y transparente debemos rectificar en la lucha contra la corrupción, lucha contra la arbitrariedad y la lucha contra la incapacidad, entonces en base a estos objetivos específico estamos reimpulsando, afirmando yo quiero, yo puedo, yo voy en base pues a una experiencia con Tony Meléndez, un nicaragüense que también con impedimento de los brazos ha soportado pues las inclemencia de la situación de la incapacidad pero él puede hacer todo lo que se le presente.

Presidente Chávez Querer es poder.

Asistente Así es.

Presidente Chávez Bueno luchemos contra todos esos viejos vicios, corrupción, ese es otro flagelo, arbitrariedad, incapacidad, burocratismo, etc., me parece un buen mapa de trabajo. Bienestar del personal y cumplimiento de la misión. Y esto aquí qué tiene, ¿qué es?

Asistente Aquí tenemos precisamente parte de los resultados operativos, como usted vio en la reseña fotográfica de los vehículos nuestra presencia en los diferentes barrios, en los diferentes sectores que tenemos asignados, aquí tenemos vehículos recuperados, parte del armamento que con nuestra presencia en los barrios hemos obtenido mucha información por parte de los consejos comunales, la ciudadanía está colaborando mucho con nosotros.

Presidente Chávez ¿Y ellos son de los Consejos Comunales?

Asistente Los señores que están aquí.

Presidente Chávez Vamos a saludarlos, vente Benavides vamos a saludarlos. ¿Cómo están ustedes? Hola.

Asistentes Buenos Días Presidente.

Presidente Chávez Buenos días, hola negra, ¿Cómo estás tú?

Asistente Bien.

Presidente Chávez ¿Tu eres de un Consejo Comunal?

Asistente No yo soy de prevención.

Presidente Chávez Lo que pasa es que yo les llegué por la retaguardia, vamos a darla vuelta por allá, así soy yo, me gusta dar la vuelta por allá, dar la vuelta por acá, ¿cómo estás tú? ¿Y tú de dónde vienes?

Asistente De El Junquito.

Presidente Chávez ¿Del Junquito, tú vives en El Junquito?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo está la temperatura por allá en la noche?

Asistente Buenísima.

Presidente Chávez Fría debe estar.

Asistente Sabrosa.

Presidente Chávez Anoche estaba haciendo frío en Miraflores, cómo estará en El Junquito.

Asistente Sabrosa.

Presidente Chávez ¿Y qué haces tu aquí ahorita Nancy?

Nancy Yo vengo aquí de la Parroquia El Junquito para que ella también participe en el Plan de Caracas Segura ya que la necesita y trabajar directamente con la gente de Prevención del Delito que está trabajando en las comunidades y están atendiendo nuestras denuncias.

Presidente Chávez Ustedes vienen a denunciar.

Nancy Sí.

Presidente Chávez ¿Y están organizados en Consejos Comunales, el Poder Popular?

Nancy Sí hay varios consejos aunque hay partes que les faltan todavía los Consejos Comunales pero sí, ya El Junquito se va

Presidente Chávez ¿Y ustedes están recibiendo las denuncias?

Asistente Recibimos las denuncias y las tramitamos ante los órganos de seguridad

Presidente Chávez La tramitan, bueno las denuncias no pueden hacerse públicas porque a veces son cosas personales, cosas confidenciales. Bueno Nancy llévale un saludo a toda esa gente de El Junquito.

Nancy Como no.

Presidente Chávez Allí estamos tu sabes construyendo la Ciudad Caricia, eso va a pegar con El Junquito, tengo días que no voy por allí.

Nancy Tiene que ir, tiene que ir.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde Sonia?

Sonia Soy de El Cementerio, Presidente, segunda vez que lo veo cerca, cerca; la primera vez fue cuando se lo llevaron a usted secuestrado, estábamos en la vigilia que se lo llevaron secuestrado.

Presidente Chávez ¿Cuando me secuestraron?

Sonia Cuando se lo llevaron para La Orchila.

Presidente Chávez ¿De dónde? De allá de Miraflores.

Presidente Chávez ¿Y tu estabas dónde?

Sonia Yo estaba en la vigilia Presidente cuando a usted se lo llevaron y usted se acercó a los barrotes para despedirse de nosotros y no lo dejaron, se lo llevaron Presidente, es la segunda vez que lo veo cerca.

Presidente Chávez Pero les quería decir ya vuelvo.

Asistente Presidente este es el material.

Presidente Chávez Este es el material, Candelario ¿cómo estás tu?, tú eres el viceministro.

Candelario No (risas) soy jefe de la División de Investigaciones Criminológicas de la Dirección General de Prevención del Delito, dirección adscrita al Viceministerio de Seguridad Ciudadana Señor.

Presidente Chávez Prevenir el delito es tarea de todos, ahí está la clave, prevención.

Candelario Esos son parte de los talleres que les dictamos a las comunidades señor Presidente, además de las jornadas deportivas que incentivamos y el material deportivo que le bajamos y los talleres que realizamos en las comunidades.

Presidente Chávez Hay que trabajar muy coordinadamente con las misiones como por ejemplo Barrio Adentro Deportivo, esto es maravilloso, ahí no podemos estar desconectados, tenemos que conectar todo, como esa computadora para que funcione debe tener todo conectado por dentro, por fuera, como el cuerpo humano.

Candelario Ya hemos estado realizando algunas coordinaciones incluso con mi padre.

Presidente Chávez La Misión Cultura, por ejemplo, la Misión Cultura es fundamental en barrios, hay que incorporar Ramón la Misión Cultura, incorporar la Misión Barrio Adentro Deportivo, la Misión Barrio Adentro, la Negra Hipólita, las Madres del Barrio, todo, todo eso hay que irlo enlazando, conectando progresivamente de manera concreta, práctica para potenciar, en la medida en que nosotros potenciemos el deporte en las comunidades, incentivos por ejemplo los clubes deportivos desde los adolescentes hasta los abuelos, los clubes de bailoterapia, los clubes de excursionistas, el turismo popular es decir la gente le toma el sentido a la vida, le toma el sentido a la vida, a la belleza de la vida.

Candelario Nosotros le donamos material deportivo a las comunidades, trofeos, medallas, balones, organizamos los equipos, jugamos con ellos incluso.

Presidente Chávez Pero deben hacerlo, insisto, yo quiero insistir en esto porque una de las fallas nuestras es sistémica llaman algunos, la palabra es un poco técnica, es estructural, es muy profunda, es como vamos a imaginarnos por un instante que esta acera donde estamos, esta es la acera no, o esta estructura física donde estamos nosotros parados estuviera descontectada de la columna, bueno se viene todo abajo, todo se viene abajo, entonces yo quiero insistir en esto, fíjate Ramón en la planificación ya desde la macro hasta la micro, ir conectando todas esas misiones Barrio Adentro Deportivo porque no basta que ustedes donen equipos deportivos porque no basta, no basta, eso es bueno pero no es suficiente, tiene que ser parte eso de un plan permanente, consistente, no, motivar la formación de equipos, tú decías, competencias interbarrios, yo por ejemplo.

Asistentes Interbarrios, sí la hacemos.

Presidente Chávez Yo recuerdo cuando era niño, aquel pequeño pueblo que era Sabaneta y después Barinas que era una ciudad pequeña todavía, la escuela y el primer tiempo que uno tenía libre era a jugar pelota uno andaba era calculando, mañana sábado no tenemos no se qué, mañana hay partida de pelota entonces invitábamos a los del otro barrio y pasábamos todo el día compitiendo pelota de goma o chapitas o haciendo carrera de una esquina a la otra.

Asistente Normalmente se hacía en los colegios, colegios con otros colegios participaban, ahora eso se ha perdido y verdad eso hay que volverlo a poner porque eso se hacía en los colegios.

Presidente Chávez Las escuelas bolivarianas tienen que ser un centro e trabajo social para la cultura, el deporte, la pintura, que los niños se pongan a pintar, se pongan a cantar.

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador Freddy Bernal Por ejemplo ayer y hoy con Prevención del Delito de la Alcaldía de Caracas se está realizando una jornada integral de deportes en la zona de El Valle, todo el día de ayer desde las 10 de la mañana hasta las seis de la tarde y hoy igualmente, entonces se han integrado los clubes deportivos, los clubes de abuelo, Barrio Adentro Deportivo, la Alcaldía de Caracas y Prevención del Delito y todo eso para recuperar espacios públicos para tomar espacios abandonados al deporte y para darle oportunidades, para sacar del ocio a los muchachos.

Presidente Chávez Correcto, correcto.

Asistente Es importante señor Presidente, las alcaldías y las gobernaciones tienen un papel fundamental que jugar, nosotros damos las políticas, señalamos la línea por donde es, asistimos técnicamente pero con los alcaldes como hechos acá en Libertador, el alcalde Bernal pues esa es la forma de llegar al pueblo.

Presidente Chávez Fíjate, lo único malo es que aquí no dan café en este programa no dan café chico. Fíjate yo estoy viendo estos folletos y están muy bien, violencia intrafamiliares, estas son publicaciones del Ministerio. Prevención del Delito es la Dirección General; Violencia Intrafamiliar, como afecta esto sobre todo a la mujer y a los niños, lo que debemos conocer sobre las drogas, este es un flagelo que destroza comunidades enteras sobre todo la juventud, y yo decía por allá que no es nada inocente, el bombardeo de drogas, alcohol.

Presidente Chávez ¿Llegó el café?

Asistente Llegó el café.

Presidente Chávez ¿Pero para mi solo?

Asistente Para usted solo.

Presidente Chávez No para mi solo no, traigan, compartamos pues, mira esta mujer es especial, un poquito un traguito para cada uno entonces, yo me tomo un traguito. Toma, está rico Sonia.

Sonia ¿No quiere más?

Presidente Chávez No ya, gracias. Fíjense una cosa, es importante tener conciencia de esto, los padres, las madres, las maestras, los maestros, los vecinos, esto es un bombardeo, así como bombardean en muchos casos las guerras contra pueblos y son bombardeados, por ejemplo, gracias, este es un tipo de drogas, el alcohol, esa propaganda subliminal muchas veces y a veces no tanto que incita ¿a qué? al odio que incita al delito, al consumismo porque el capitalismo es eso, el gran capitalista de la historia Judas, Judas, traidor, vende patria, vende a su propia madre, vendió al Maestro ¡imagínate! Por unas monedas, ese es el capitalismo.

Asistentes Por unas monedas de plata.

Presidente Chávez Ese es el capitalismo y el socialismo, Cristo, mi señor, ¡aaaahhh! Que dio su vida completa por los demás lleno de amor, fue el pregonero de la esperanza ¡fue no! sigue siéndolo, sigue siéndolo para nosotros los verdaderos cristianos, yo me considero -pecador soy- pero cristiano, cristiano, amo a Cristo y creo que él anda con nosotros pero Cristo no ha conseguido su camino, el camino de Cristo se perdió, se perdió y se ha impuesto el camino del odio, de las guerras, de la muerte. Aquí estamos en Venezuela retomando el camino de Cristo que es el camino del socialismo.

Bueno muchachos vamos a seguir que el tiempo es oro, yo iba a decir algo más fíjate: Te lo dejo ahí.

Asistentes ¿No quiere más?

Presidente Chávez No, ya, gracias, yo tomo d e traguitos porque como tomo tanto [risas] fíjate, estos folletos son un buen instrumento de propaganda contra la muerte, contra las drogas. Ahora habría que convertirlos estas ideas difundirlas de muchas otras maneras, por ejemplo, por ejemplo, pintar murales, por ejemplo, música, propaganda audiovisual, jornadas de propagandas en los Consejos Comunales ¿no? aquí dice ¿cómo puedo hacer para ayudarlo? La mejor ayuda no es otra que orientar al consumidor de drogas a reconocer su problema, hacerse responsable de buscar la solución y motivarlo a ingresar a programas de rehabilitación o reeducación como forma de superar la adicción y reinsertarse en la sociedad de la cual se ha apartado y algo importantísimo es la prevención, en este caso es cuando ya alguien cayó en el consumo, ahora la prevención de lo que estábamos hablando es vital.

Bueno, sigamos pues, por favor alguien que me ayude aquí ¡ajá! bueno [beso] hasta luego y muchas gracias.

Asistentes [Beso] Presidente, lo quiero y lo amo y lo adoro.

Presidente Chávez Gracias, yo también te quiero, te amo y te adoro, muchas gracias, bueno vamos a saludar a todas, a todos ¿y ustedes trabajan dónde?

Asistentes Dirección general también...

Presidente Chávez En la dirección general ¿y tú?

Asistentes En la Onidex.

Presidente Chávez En la Onidex, derechos humanos ¿cómo Derechos Humanos?

Asistentes Derechos Humanos.

Presidente Chávez ¿Eso es una dirección?

Asistentes Dirección General del ministerio de...

Presidente Chávez La Onidex, creo que pronto vamos a inaugurar una nueva instalación ¿no es?

Asistente Sí señor, tenemos instalaciones en Cumaná que... y la de la torre Aco, acá en Caracas ya fue inaugurado, otro centro tecnológico.

Presidente Chávez Ya, bueno y el nuevo sistema además que tú estabas anunciando. La felicito los felicito muchachos, muy bien. Hola ¿cómo estas tú? ¿Tú de dónde eres?

Asistente De Portuguesa, Acarigua.

Presidente Chávez ¿De Portuguesa, de Acarigua? ¿Y estas ahora dónde? ¿En qué cuerpo? ¿Esto es?

Asistente Tránsito Terrestre.

Presidente Chávez Tránsito Terrestre ¿y el pito?

Asistentes [risas] Aquí está en la chaqueta ¿se lo muestro?

Presidente Chávez ¡Ah! ¡No! no hace falta ¿tú también eres de tránsito?

Asistente Positivo señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué jerarquía tienes tú?

Asistente Subinspectora.

Presidente Chávez Molina ¿y tú?

Asistente Vigilante de tránsito.

Presidente Chávez Vigilante de tránsito ¿tú eres oficial? ¿Cómo estas tú? Los felicito muchachos, el tránsito ¿cómo estas tú? ¿Cómo te va? los felicito a todos ¿cómo estas? Colmenares, buenos días.

Asistente En nombre de nuestra institución le agradecemos por todo el apoyo que nos ha aportado, inclusive nos ha dotado de equipos los cuales han sido de agrado para todos nosotros y nos ha permitido cumplir con nuestra misión, aquí tenemos por lo menos tipos para verificar que cuando los conductores estén bajo efectos de bebidas alcohólicas, tenemos pistolas de radar y muy reciente pues, hemos adquirido un teléfono que es muy particular. Nosotros podemos verificar acá los datos de vehículos ciudadanos, en forma inmediata podemos chequear cuántas informaciones posee y nos permite también obtener una mejor estadística que nos ha brindado bastante apoyo.

Presidente Chávez ¿Y esto lo carga cada vigilante?

Asistente Sí cada vigilante.

Presidente Chávez Cada uno en la calle, se está dotando.

Asistente Cada uno, sí.

Presidente Chávez Estos son equipos de reciente adquisición.

Asistente Todos son...

Presidente Chávez ¿Cómo están los sueldos de ustedes?

Asistente Bueno, este...

Presidente Chávez No muy buenos.

Asistente Ahí estamos en estos momentos...

Presidente Chávez ¿Cuántos...? ¿Tú eres vigilante?

Asistente Vigilante.

Presidente Chávez Ajá.

Asistente Con todo y...

Presidente Chávez Quédate sentada, por qué se tiene que parar, déjala quieta.

Asistente Bueno con todo un millón 200.

Presidente Chávez Un millón 200.

Asistente Cesta ticket y el sueldo.

Presidente Chávez Un millón 200 ¿y ese es el sueldo más bajo?

Asistente Sí.

Presidente Chávez Sí ¿tú tienes cuánto tiempo de graduada?

Asistente Voy para un año.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuántos años? ¿16?

Asistente 20 [risas].

Presidente Chávez 20 [risas]. Bueno, nosotros estamos concientes, mire, cuerpos como el de ustedes que uno respeta tanto desde niño, yo recuerdo a Jairo, Jairo ya no recuerdo al apellido de Jairo, en Sabaneta había un vigilante de tránsito, había dos carros, dos y chocaron un día [risa] en la esquina de la plaza. Bueno era Jairo Hernández, después él se casó con una tía mía, Rosario, y él enamorado de mi tía cuando ella era muchacha pues, y yo lo recuerdo jugaba béisbol, era el vigilante con qué, que respeto había por Jairo en el pueblo ¿no? y él andaba era caminando no tenía ni moto, ni nada, era un pueblo en ese tiempo muy pequeño.

Ahora lo que era el tránsito, lo que fue defensa civil, lo que fue o son pues, pero digo fue voy hablar del pasado, aún cuando el pasado no ha desaparecido completamente tenemos que terminar de erradicar las cosas malas del pasado las cosas buenas del pasado hay que más bien repotenciarlas, pero todos los cuerpos de defensa civil que uno se topaba tránsito... fueron abandonados, abandonados. Es que yo recuerdo a un primo mío que era de bombero y cada vez que yo podía le llevaba un par de botas de campaña.

Asistente Sí, recientemente es que nos han dotado de equipos necesarios, los cuales nos han permitido cumplir a cabalidad con nuestras funciones si nos hace falta bastante pero gracias al apoyo que usted nos ha brindado hemos seguido...

Presidente Chávez Vamos a seguir, quizás ha sito todavía muy modesto el apoyo, hace poco yo veía a unos bomberos de Caracas creo, en una protesta. Hay que respetarlos y hay que apoyarlos, hay que ver qué vida tan sacrificada la de un bombero para que tenga entonces un salario mísero ¡no! debe tener un salario justo, hay que ver que vida tan sacrificada la de ustedes pues, de esquina en esquina, de calle en calle, a veces aguantando insolencias de alguien ¿no? enfrentando problemas, dificultades con las comunidades, llevando ¿qué? bueno tranquilidad y sobre todo dígame Caracas con ese tránsito que tenemos, incluso ustedes deben tener muchas ideas, muchas ideas y propuestas para mejorar el problema del tráfico ¿verdad?

Asistente Sí nosotros estamos...

Presidente Chávez Deben tenerlo.

Asistente Estamos incorporados al ministerio del interior y justicia y hemos hecho bastante propuestas, inclusive estamos trabajando en forma organizada ahora con el operativo este que hay despeje de vías, bulevares y estamos bueno pues, manteniendo el servicio en forma constante.

Presidente Chávez Porque no me hacen llegar algún documento con algunas reflexiones y algunas ideas de ustedes directamente a mí, sobre el problema del tráfico en Caracas, el tránsito y el congestionamiento.

Mira el alcalde Londres el que llaman el alcalde rojo, Ken Livingstone, que nos está ayudando a través de la alcaldía mayor en problemas precisamente sobre el tránsito con algunas asesorías. En Londres una ciudad super contaminada, un tráfico terrible él tomó algunas medidas el centro de Londres, por ejemplo, tú vas a en tu carro pero tú al centro de Londres si vas a entrar en tu carro tienes que pagar como un peaje ¿ves? Por entrar al centro de Londres.

Ahora la mayoría no lo hace si no que deja su carro ¡ah! Entonces ahí viene otro problema que hay que solucionar los estacionamientos, un sistema de estacionamientos que tú puedas dejar el carro y que te lo cuiden, y que te lo cuiden ¿no? no te lo vayan a robar, no te lo vayan a rayar, llevar, etc. Y... bueno y tú caminas, Londres ha bajado el congestionamiento en el centro, me decía el alcalde, en más de un 50 por ciento como producto de medidas como esa.

Para pensar, no es que vamos a copiar todo ¡no! no, pensar y en función de una realidad que es la nuestra. Bueno yo los felicito, me despido pues, porque tenemos que rendir el tiempo son las doce ya.

Asistente ...Yo le voy a decir al director entonces para pasarle.

Presidente Chávez Sí, me haces llegar con el jefe de la Casa Militar. ¿Nos vamos? Por aquí, bueno vamos a darles un aplauso a todos ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Guardia Nacional, policía, los cuerpos, los cuerpos más, sí de seguridad, de seguridad ciudadana para darle tranquilidad, paz y vida a nuestro pueblo. En verdad lo digo con mi corazón que Dios los bendiga.

Asistentes [aplausos] Igualmente señor Presidente.

Presidente Chávez Que Dios lo bendiga, muchas gracias muchachos, bueno, vamos a darle el pase por vía microondas ¿no? a la mesa comunal de seguridad en el barrio Maca, allá en Petare. Vamos a dar un pase, vamos a ver ¡ah! Por aquí tenemos la pantalla en Petare allá en el estado Miranda, allá debe estar el director general de prevención del delito, Edwin Rojas, representante no representantes, son voceros del Consejo Comunal del barrio Maca, Juana González del Consejo Comunal Barrio Puente Maca, Addy Sánchez de la estrella, Haydé Agua Limpia, y del barrio Carpintero Jorge Sanz.

Bueno, esto es la mesa comunal de seguridad. Adelante Edwin Rojas.

Director general prevención del delito, Edwin Rojas Sí buenas tardes ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías estamos acá desde el barrio Maca, el sector El Grupo específicamente desde la unidad educativa Elisa Riquel, con las comunidades.

Asistentes [aplausos].

Director general prevención del delito, Edwin Rojas Estamos en una mesa, en una mesa comunal, ciudadano comandante, lo que hemos denominad mesa comunal de seguridad. Esta es una comunidad bien emblemática del municipio Sucre y entendemos como lo estaba diciendo usted en este momento de que el tema de la seguridad es un tema estructural, la prevención del delito es factor fundamental dentro de ello y nosotros, pues consideramos que la prevención una de las cuestiones fundamentales es la educación como usted lo mencionaba hace unos días usted encabezó una gran batalla por la prevención que fue la graduación de compatriotas en la Misión Ribas, a mí me acompañan acá el doctor Pedro Maldonado, director de derechos humanos, el comisarios Wilmer Flores, director de la policía del estado Miranda y la criminóloga Gilmar Cobarrubia, de la dirección de prevención del delito así como más de 15 Consejos Comunales, los cuales se los menciono ciudadano Comandante, el Consejo Comunal de Calle las Damas, el Consejo Comunal de Maca Unida, Estrejamar, Butecak, la Cruz parte alta, Nuevo Horizonte, Consejo Comunal Alí Primera, Grupo Camacaro, Buena Vista, Misupecea, Elisa Risquel, Consejo Comunal Amapola, la Línea Sector Dos y Pradera parte baja además de otros compatriotas de las comunidades del partido socialista unido y funcionarios de los cuerpos policiales, ciudadano Comandante.

Presidente Chávez Bien, Rojas muchas por esa explicación, por esa introducción, quiero saludar a todos los compatriotas que están allí hombres, mujeres y hasta niños veo por allá, por ahí veo una niña, allá está una niña.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hola belleza ¿cómo se llamará esa niña? La taparon, allá está, se asomó de nuevo, un saludo a todos ustedes compatriotas y cuan, cuan allá está otro niño, cuan... y otro más allá un gordito, míralo, fíjate cuan importante, vital es este momento que estamos viviendo, reimpulso del poder popular, el pueblo organizado. Vamos a saludar a la niña, a los niños, a las mujeres, a los caballeros que están allí en esa reunión eso pareciera como una escuela.

Asistente Es una escuela.

Presidente Chávez Es una escuela y están jugando basquetball y están haciendo, bueno, prevención saludamos a todos pues y ¿en qué consiste la actividad que ustedes están haciendo allí ahora? Edwin adelante.

Director general prevención del delito, Edwin Rojas Bien Comandante, nosotros acudimos a las comunidades, rompemos con aquél viejo paradigma burocrático que las comunidades tenían que ir a un ministerio, que tenían que ir a una oficina y nosotros nos vamos a los barrios, nos vamos barrio adentro, nos unimos con las comunidades, conformamos lo que usted llamó los comités de prevención integral y los comités de seguridad ciudadana. Así como hay una mesa técnica de agua, así como hay una mesa de un comité de tierras, como hay un comité de salud dentro del marco de los Consejos Comunales tenemos las mesas de seguridad y los comités de prevención integral. Entendemos que gobierno bolivariano, que ninguna política de seguridad ciudadana tendrá resultados, tendrá éxito si no está vinculada y estrechada directamente con la comunidad, pueblo unido, con el ministerio en este caso del poder popular para relaciones interiores y justicia. Nosotros venimos acá los funcionarios, aquí tenemos al director de Polimiranda que maneja el plan de seguridad Caracas Segura en la zona de Miranda.

Asistentes [aplausos].

Director general prevención del delito, Edwin Rojas A rendirle cuenta a la comunidad.

Asistentes [aplausos].

Director general prevención del delito, Edwin Rojas Una nueva policía ciudadano Comandante, una policía que no es enemiga del pueblo si no un servicio de policía como un apostolado, tenemos cuestiones que antes en la IV República no se veían, tenemos a la policía rindiendo cuentas a sus comunidades y la comunidad Presidente, este es otro de los objetivos, la comunidad ejerce contraloría social sobre el desempeño policial y a su vez nos procesa a nosotros denuncias sobre el mal funcionamiento y también nos procesa inquietudes y observaciones sobre alumbrado si hay una calle que no está asfaltada y nosotros canalizamos a través de los organismos competentes, canalizamos la solución pero una solución integrada, es decir, no imponemos políticas aquí si no que es la misma comunidad a través de sus comités de prevención y el frente de voluntarios de prevención del delito que usted viendo allá atrás.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, muy bien Rojas, me parece que ese es el camino, ese es el camino, Rodríguez Chacín estábamos hablando en la jornada pasada una de las jornadas pasadas con el vicepresidente, el consejo de ministros, las jornadas de reflexión, de revisión y rectificación, reimpulso de una propuesta que hay por allí, a mí me gusta, vamos a trabajarla así como tenemos la Misión Barrio Adentro acaba de decir Rojas, acaba de utilizar la frase los cuerpos de seguridad ciudadana, yendo al barrio, barrio adentro. La propuesta, la idea es crear y este puede ser el camino, los primeros pasos, proyectos pilotos, crear una misión barrio seguro. Es un nombre que alguien, alguien aportó y la propuesta viene del mismo pueblo, propuestas recogidas en tantas reuniones por ahí en los barrios dicen: Bueno, así como está Barrio Adentro que está funcionando, así como está Barrio Adentro Deportivo, barrio seguro y sería como, bueno, la integración de estas misiones que ya tenemos pero dar un salto adelante ¿no? en la lucha contra... por la prevención, la prevención, la prevención y la lucha contra el delito pues, barrio seguro, barrio tranquilo, barrio feliz.

Bueno Rojas mira para despedirnos, yo quisiera darle la palabra a algunos de los voceros de la comunidad, por favor adelante.

Director general prevención del delito, Edwin Rojas Sí ciudadano comandante aquí está la compatriota Yusmile Patiño, del consejo comunal Maca unida.

Asistentes [aplausos].

Director general prevención del delito, Edwin Rojas Adelante.

Presidente Chávez Hola Yusmile.

Director general prevención del delito, Edwin Rojas ...De la comunidad de Maca y aquí tiene la palabra Comandante.

Integrante del Consejo Comunal Maca Unida, Yusmile Patiño Adelante Comandante.

Presidente Chávez Adelante tú.

Asistentes [risas].

Integrante del Consejo Comunal Maca Unida, Yusmile Patiño Bueno esperaba que usted me preguntara. Bueno, antes que nada mi Comandante, estoy un poquito nerviosa, bueno un saludo de todas estas mujeres que estamos aquí combatientes, bueno, dispuestas a dar la lucha con usted en cualquier campo que sea necesario mi Comandante.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Consejo Comunal Maca Unida, Yusmile Patiño Bueno, somos el voluntariado.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Consejo Comunal Maca Unida, Yusmile Patiño Que estamos aquí en esta comunidad y como verá esta comunidad está organizado dando la pelea en todos los campos entre ellos el campo de lo que es la seguridad integral de este sector de Maca.

Presidente Chávez Bueno y yo los felicito y los quiero estimular a que sigan uniéndose, la Maca Unida me parece tan bonito ese nombre, Maca Unida y esos son qué, armas decomisadas seguramente.

Asistente Retenidas.

Presidente Chávez Retenidas, retenidas, ese es uno de los problemas que tenemos, armas por todos lados, hay que hacer ese desarme del que venimos hablando tiene que continuar, no sólo hablando haciéndolo ¿no? el desarme, el desarme, drogas, armas todo eso ha sido incautado en operativos.

Asistente Esto operativo.

Presidente Chávez Hay que golpear muy duro y nadie mejor que el pueblo, como dice la compatriota, organizado para denunciar, claro, denunciar protegiendo al denunciante.

Asistente Tenemos...

Presidente Chávez ¿No? todo un sistema.

Asistente Hay algunos buzones...

Presidente Chávez Unos buzones yo vi que tú estabas explicándolo, teléfonos, nosotros, yo decía a la presidenta de la Cantv, a la ministra ahora que tenemos la Cantv, hay que hacer una red de teléfonos, bueno, que la gente no tenga que pagar nada, una red de teléfonos especiales para la denuncia a tiempo, preventiva ¿no? y a veces ya no preventiva si no cuando ocurre un hecho pero sobre todo la denuncia preventiva, que por ejemplo bueno una gente rara dando vueltas por el barrio, alguien que llegó y compró una casa y se mudó pero ahí todas las noches venden drogas o tienen allí un garito, ¿qué se yo? La misma comunidad que se defienda pero hay que darle herramientas, organización, equipamiento ¿eh? Ahí están los compañeros, los voluntarios, haciendo su patrullaje con la comunidad, con mucho respeto al, bueno, a la dignidad de la persona, de la familia.

Bueno muy bien los invito a que sigan organizándose los Consejos Comunales, a que sigan multiplicándose las mesas comunales de seguridad ciudadana, seguridad integral y yo quiero que tomemos como ejemplo al barrio Maca, allá en Petare, los pongo como ejemplo, como ejemplo, compañeros, compañeras y los felicitamos, los felicitamos y espero visitarlo pronto por allá por Petare.

Bueno nos despedimos de ustedes, nos despedimos... ahí se puso brava la negra porque me estoy despidiendo, ajá, pero mira dale la palabra ahí a la gorra roja que está brava.

Integrante de Consejo Comunal Comandante nosotros antes que usted se despida queremos hacerle un pequeño homenaje a los compañeros caídos ayer en la República de Colombia, los compañeros aquí solicitan hacer un minuto de silencio en honor a esos camaradas que cayeron por allá por decisión del gobierno de Uribe.

Presidente Chávez Bueno minuto de silencio, hagámoslo.

Bueno muy bien, nos despedimos entonces sobre el tema de Colombia más adelante vamos nosotros a hacer algunos comentarios y precisamente agradecemos mucho a ustedes el esfuerzo y sigan adelante Edwin Royas y todo el equipo, prevención del delito, seguridad para nuestros barrios, vida y tranquilidad.

Bueno, sobre el tema de Colombia vamos a hacer algunos comentarios ahora en el set principal, me informan que el presidente Rafael Correa está llamando y yo lo voy atender de inmediato, no había podido por razones obvias. Entonces para tomar un tiempo y atender la llamada del presidente Correa, le voy a dar el pase a Joselyn Jiménez, periodista que está allá o quien está allá en el set principal, Joselyn adelante.

Periodista Joselyn Jiménez Gracias Presidente, adelante, muy buenos días nos encontramos justamente en la plaza Caracas a 54 años de su fundación, lugar donde se va a realizar este Aló Presidente número 306, en compañía del viceministro de seguridad ciudadana Tarek El Aissami, para tratar justamente este tema que aqueja a la colectividad pero que ha recibido un impacto fuerte con este operativo Caracas Segura. Háblenos de cómo se adelantan los reportes por parte de los Consejos Comunales de este operativo.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Bien muy buenas tardes a todo el pueblo de Venezuela, efectivamente veíamos al compatriota Presidente Hugo Chávez, pasando revista a un puesto de comando móvil que se han instalado en el marco del dispositivo Caracas Seguro, quisiéramos informar en principio cuáles son las características de este dispositivo toda vez que representa una ofensiva del gobierno bolivariano en materia de seguridad ciudadana en principio hemos seleccionado algunas parroquias, áreas específicas o municipios en forma general que de acuerdos a los índices de criminalidad o bien sea por la ocurrencia delictiva semanal y de ahí se desprende la variable de que se está midiendo semanalmente. En el área metropolitana particularmente hemos venido evaluando el comportamiento delictivo de la movilidad de homicidios toda vez que representa un tipo delictivo que genera conmoción y bastante reacción por parte de nuestras comunidades, además afecta directamente a los sectores más populares, nuestras barriadas, nuestro... la esencia o lo que es el corazón de este proyecto bolivariano.

En segundo lugar en esa área donde se está ejerciendo el operativo policial se instala un puesto de coordinación policial, de donde se dirigen todas las acciones eso implica la articulación y la coordinación de todos los cuerpos de policía, todos bajo una estrategia común para atender esa zona o esa área en particular.

En tercer lugar nosotros hemos... se viene evaluando semanalmente la ocurrencia delictiva a los efectos de mejorar el desempeño operativo de nuestros cuerpos de policía y brindar mayor atención a nuestras comunidades y a las necesidades que se desprenden o que les aqueja directamente a las comunidades. Se estableció en cuarto lugar un modelo de policía de proximidad, ya el señor presidente lo ha dicho, la policía comunal que no es otra cosa que un modelo de policía que implica la presencia permanente, continua y sistemática de nuestros funcionarios policiales, un servicio predominantemente preventivo que se anticipe a las causas y a las condiciones que favorecen la delincuencia, un policía del barrio, un policía que esté de la mano con las comunidades, que interactúe con las instituciones locales que tengan competencia en el área de la seguridad ciudadana.

Por otro lugar nosotros también hemos venido a partir de este modelo, permitiéndonos a través de los cuerpos de policía, obtener o mejor, optimizar la información de esa área donde nosotros realizamos esas coordinaciones policiales, es decir, que nuestros cuerpos de policías a través de esas coordinaciones policiales que existen en cada área van obteniendo informaciones valiosas bien sea a través de la inteligencia propia de nuestros cuerpos de policía o bien sea a través de la inteligencia social y de la participación comunal y por último, nosotros hemos venido observando con bastante satisfacción cómo las comunidades se han venido incorporando progresivamente en este dispositivo Caracas Segura, ahorita veíamos la mesa de seguridad comunal que se está realizando en la parroquia de Petare, estas mesas se están replicando en toda el área metropolitana. La intención es que la comunidad tiene un rol protagónico en lo que es la amplia dimensión de la seguridad ciudadana, porque la seguridad ciudadana no se circunscribe solamente al espectro policial a la respuesta de los cuerpos de policía. La comunidad puede realizar actividades de diagnóstico situacional, la comunidad puede generar trabajo de concientización ante el consumo de drogas o cualquier elemento que represente una amenaza a la paz social, a la paz de esa comunidad, la comunidad puede organizar actividades culturales, deportivas, la comunidad también puede acompañar a los cuerpos de policías en la detección de algunos factores criminógenos que son factores que favorecen o pueden favorecer conductas delictivas, para ello hemos venido perfeccionando a lo largo de estas nueve semanas obteniendo resultados sumamente alentadores, positivos, seguridad ciudadana para nuestro pueblo, para nuestras barriadas, para nuestras comunidades.

Periodista Joselyn Jiménez Bien, quisiera conocer si es posible ahora que el presidente ha mencionado que se ha reducido de acuerdo a las estadísticas, el índice de delitos en la ciudad de Caracas. Si este operativo se va a extender a todo el país.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Sí, bueno en efecto el pasado jueves 21 de febrero, el señor presidente junto con el compañero ministro Ramón Rodríguez Chacín, han instalado las coordinaciones regionales de seguridad ciudadana. El propósito de estas coordinaciones regionales de seguridad ciudadana donde participan los representantes de... o los responsables por parte de los gobiernos regionales y locales en materia de seguridad ciudadana, los jefes de los cuerpos de policía, los jefes de las delegaciones de los cuerpos nacionales en este caso particular el Cicpc, Onidex, Protección Civil, Bomberos es replicar este modelo que hoy nos ha dado resultados positivos y que ha representado una reducción sustantiva en algunas modalidades específicas en el caso particular del homicidio que se replique esta experiencia en otros estados y para ello, conforme a lo que establece la ley de coordinación de seguridad ciudadana, el señor ministros convocó la conformación de las coordinaciones regionales de seguridad ciudadana donde vamos a partir de ahora replicar esta experiencia en los municipios, sobre todo que han representado según los índices de criminalidad que nos reportan nuestras instituciones formales y además la ocurrencia delictiva semanal que se viene evaluando en todo el país e ir instalando este puesto de coordinación policial bajo este esquema, bajo esta filosofía de trabajo, un policía de proximidad no un policía que desarrolle su función en un área determinada y que nos permita a partir de ese trabajo evaluar sistemáticamente el comportamiento delictivo y además lo decía y es uno de los elementos que hay que significar y destacar: el trabajo de estar orientado a la prevención, nuestros cuerpos de policía y así lo recoge el diagnóstico hecho en el 2002 por la comisión nacional para la reforma policial, nuestros cuerpos de policía han venido desempeñándose de forma reactiva ante la ocurrencia delictiva, y la idea es que inculquemos nuevos valores de formación y de capacitación a nuestras funcionarias y a nuestros funcionarios que nos permitan atender de forma preventiva cualquier amenaza que ponga en riesgo a las personas, a las comunidades y a todos los que habitan en un sector determinado, por ello que significamos el hecho de la prevención como un elemento esencial y el presidente lo decía que no es suficiente el tema de la dotación de algún material deportivo, toda vez que el tema de la seguridad ciudadana recoge en su amplia dimensión, agendas sociales que el gobierno bolivariano ha venido atendiendo como es el tema de la salud, el tema de la educación, el tema de la inclusión social, el tema de la economía inclusive los nuevos modelos productivos socialistas. Esos son elementos que trasversalizan la amplia dimensión de lo que es la seguridad ciudadana no solamente es la reacción policial ante la ocurrencia de un fenómeno, por ello dignificar a nuestras comunidades, ir dándole participación, inclusión social, darle rostro, visibilidad a nuestro pueblo en esa misma medida vamos a ganarle terreno al tema de la delincuencia.

Hay también otros elementos foráneos que amenazan, ya lo decíamos, nosotros tenemos y lo hemos venido denunciando, elementos de convicción que dan cuenta de la penetración de factores provocadores de violencia que también cabalgan sobre una agenda de desestabilización, como es el caso del paramilitarismo denunciando con pruebas donde ellos... o algún sector de la oposición venezolana pretende descalificar esta denuncia tan grave que atenta, repito, contra la paz de todo nuestro pueblo, contra la paz de todas nuestras comunidades es más sin embargo, nosotros también estamos avanzando en esa materia y esa organización comunal y esa organización desde las bases son... representantes para nosotros el eje central de cualquier política pública que se desarrolle en materia de seguridad ciudadana.

Periodista Joselyn Jiménez También nos gustaría conocer qué implica esta transferencia de la policía metropolitana al ministerio de interior y justicia.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Bien la transferencia de la Policía Metropolitana al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia, representa o es parte de las nuevas acciones que está implementando el gobierno bolivariano en materia de seguridad ciudadana. La Policía Metropolitana pasa ahora a un programa de asistencia técnica, de acompañamiento por parte del Estado venezolano, por parte del gobierno bolivariano para reentrenar a nuestros hombres y a nuestras mujeres, equiparlos, dotarlos, dignificar la condición de nuestros funcionarios policiales de tal manera de que esa nueva preparación, esa nueva asistencia técnica, esa nueva acompañamiento que le vamos a hacer a este cuerpo tan importante que brinda el servicio de policía al área metropolitana, sean un servicio de proximidad y por ello ya el presidente ha anunciado de que va a ser el nuevo modelo de policía comunal que va a ser un modelo piloto que se va a desprender desde el área metropolitana para todas las policías y eso además se recoge en el modelo de policía que se obtuvo de la amplia consulta al pueblo de Venezuela en la Conarepol y además el proyecto o el decreto con rango, valor y fuerza de ley de ley orgánica que se le dio ahora del servicio de policía y del cuerpo policía nacional, establece esta modalidad que es la modalidad del servicio de policía comunal.

Periodista Joselyn Jiménez Bien, también nos gustaría conocer entorno a este decreto con rango, valor y fuerza de ley de la policía nacional. Quisiéramos conocer sus implicaciones y sobre todo en cuánto tiempo el país podrá conocer de esta reducción global ya en todo el territorio nacional de los índices de delincuencia.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Bien nosotros ante todo quisiéramos ser responsables ¿no? lo hemos dicho y repetimos: La aprobación de esta ley por sí misma no representa ningún impacto directo en la ocurrencia delictiva, es un paso importante, es un elemento... una ofensiva, una decisión importantísima que ha tomado el gobierno bolivariano para seguir construyendo políticas públicas coherentes, claras que nos permitan atender esta demanda tan clamada por todo nuestro pueblo.

Ahora este decreto tiene dos objetivos fundamentales, uno regular el servicio de policía en todos los ámbitos políticos territoriales y dos crear un nuevo cuerpo de policía, que es el cuerpo de Policía Nacional, que nos va a permitir atender las demandas de servicio de policía en áreas estratégicas como es el tema penitenciario, migración, aduana, anticorrupción, delincuencia organizada, antidrogas, es decir, área... y del servicio policial comunal por supuesto, áreas estratégicas en materia de seguridad ciudadana por lo que son los dos objetivos fundamentales de esta ley.

En el marco de la ley se recogen elementos progresistas que por lo menos no conocemos que existan precedente legislativo alguno en nuestro continente de las incorporaciones que se le ha hecho a esta ley políticas, por ejemplo, del uso de la fuerza por parte de los cuerpos de policía, ahí se establecen medios, criterios y políticas para todo conforme a la reacción que presente una persona sobre cualquier situación determinada, establece competencias claras de las policías locales, de las policías regionales y de esa nueva policía nacional, principios de la actuación común, normas básicas o el referente moral y ético porque también debemos seguir impulsando y trabajando a pasos agigantados para la transformación moral de nuestras funcionarias y de nuestros funcionarios, lo hemos dicho de nada vale tener un cuerpo de policía super dotado con equipos de primera tecnología, con bueno... con todos los elementos necesarios para la prestación del servicio si no tenemos el nuevo hombre policía y la nueva mujer policía. Para ello establecemos el marco de la ley, se recoge principios de actuación además se homologa todo lo concerniente a la carrera policial, se establecen una jerarquía única para todos los cuerpos de policía, una formación, un curriculum básico para todos los cuerpos de policía y eso nos va a permitir resolver un drama, un relajo grande que se ha venido arrastrando desde décadas de esa dispersión en lo que refiere a la función de nuestros cuerpos de policía.

Periodista Joselyn Jiménez Bien, volviendo al tema del operativo de Caracas Segura, va a permanecer en la calle o van a permanecer en la calle los organismos de seguridad del Estado de lunes a domingo o de domingo a domingo o va a continuar este trabajo de viernes, sábado, domingo.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Bueno el gobierno bolivariano ha venido haciendo esfuerzos para sostener este dispositivo y lo vamos a seguir sosteniendo, vamos a seguir inclusive ampliando la presencia del dispositivo en otras parroquias y en otros sectores y tratar de darle institucionalizar este modelo de policía, este nuevo modelo y ejercicio que se está haciendo hoy en el área metropolitano, replicarlo para todo el país.

Periodista Joselyn Jiménez Bien, nosotros vemos que se aproxima ya al set ubicado en Plaza Caracas el primer mandatario nacional para dar continuidad a este Aló Presidente 306, vamos a continuar conversando con el viceministro Tarek El Aissami, ya hemos abordado la ley de policía nacional, bien nos decía que no va a tener un impacto de forma inmediata en la ciudadanía. Pero qué pasa con el policía, qué pasa con esas condiciones de vida, se podrán mejorar toda vez que va a tener garantía de educación superior.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Sí te decía que la aprobación por sí va a estar acompañada de medidas que atienden lo puntual o lo coyuntural, así como lo estructural y parte de eso estructural es la dignificación del policía.

Periodista Joselyn Jiménez Bien, nosotros vamos a continuar acá mientras se aproxima a este set el primer mandatario nacional, vemos que hay gran parte del pueblo venezolano que se ha acercado hasta acá, hasta la Plaza Caracas, una plaza que ha sido despejada y recuperada para la ciudadanía en marco de este operativo de embellecimiento de la ciudad que está acompañado además de seguridad.

Nos comentaba entonces que se va a garantiza y a mejorar la calida de vida de estos policías de acuerdo a esta nueva ley que les garantiza la educación superior a quienes hoy están ejerciendo funciones dentro de los organismos de seguridad, háblenos de cara también a estos Consejos Comunales, del beneficio que ellos reciben de este acompañamiento que han tenido los organismos de seguridad.

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek El Aissami Sí, en el marco de la ley, establecemos un capítulo especial de lo que es la participación ciudadana en la función policial, nosotros con la ley también estamos incorporando de que nuestros cuerpos de policía rindan cuentas sobre su desempeño a las comunidades, eso nos va a permitir tener una interrelación o una interactuación, una actuación directa, o un trabajo directo y coordinados con las comunidades, esto nos va a fortalecer en el impulso de los planes y de los dispositivos de seguridad que se construyen desde las bases, por ello es uno de los bastiones fundamentales que tiene este proyecto de ley toda vez que representa la visibilidad, es el rostro de las comunidades en la función policial, además establecemos mecanismos, además de los mecanismos de rendición de cuenta, de los cuerpos de policía se establecen mecanismos de control interno, tu decías sobre la profesionalización, efectivamente el espíritu que recoge el proyecto de ley es obtener cada vez más policías especializados, profesionales, con sensibilidad social, comprometido con el interés supremo de nuestras comunidades, la policía no puede verse y lo decía el señor Presidente como un ejército de invasión, la policía debe ser un componente fundamental en el desarrollo integral de nuestras comunidades, desde las bases para la concreción de la paz social, y para la obtención de ese sosiego, de esa tranquilidad que persigue nuestras comunidades y nuestro pueblo en forma general.

Periodista Nos decía que parte del ejemplo de reducción del índice delictivo es esta parroquia Santa Rosalía, nosotros vamos a continuar con el Presidente de la República, adelante.

Presidente Chávez Déjala así, dale pues, okey, dale. Bueno el grupo Hip-Hop Revolución, ahí están los muchachos Benito Márquez, Freddy López, Denni Rondon, Gustavo Borges, Andi Franco, Orney Madrid, Douglas Mendez, Key Sanchez, ahí están, qué tal muchachos, qué van a cantar, un joropo, arpa maestro.

Integrante del grupo Hip Hop Revolución Vamos a hacer un tema de rap socialista, bien vinculado a lo que es la lucha contra la delincuencia y la resistencia de los pueblos indígenas, vaya, suéltala.

[Interpretan canción, grupo “Hip Hop Revolución”].

Presidente Chávez Revolución. Que bueno muchachos, que bueno, ese aplauso pues, un aplauso bien fuerte, la séptima, buen mensaje, mira mi hija Maria.

Integrante del grupo Hip Hop Revolución ¿Hola cómo estas?

Maria Chávez ¿Y la niña?

Integrante del grupo Hip Hop Revolución Gigante.

Presidente Chávez Una foto aquí, Maria somos de la séptima, canta María, María canta, Hip Hop, una foto ahí, qué pasó fotógrafo a ver, aja, aquí estamos, eso aquí, más nada, ese aplauso, muy bien por ese mensaje los felicito, a estudiar y a luchar y a cantar.

Integrante del grupo Hip Hop Revolución Estamos dando nuestro grano de arena por esto Presidente.

Presidente Chávez Grano de arena que se convertirá en montañas de la patria nueva, esto no me gusto mucho, pero.

Integrante del grupo Hip Hop Revolución Yo le dije lo mismo y no se la cambió.

Presidente Chávez No, no, es bueno los Leones, el año que viene nos desquitamos, tanto los Leones como Magallanes, los dos, nos han arremetido vale, no vimos luz, pero ahora viene la revancha, la gran revancha. Muy bien, Andi, vaya, eso qué pasó ¿y el gorro?

Integrante del grupo Hip Hop Revolución Revolucionario rebelde.

Presidente Chávez Pura revolución muchachos, que Dios los bendiga, que Dios los bendiga, muchachos de la Patria nueva, muchachos de la Patria nueva, juventud divino tesoro. María canta Hip Hop. Bueno, saludamos a todos los invitados especiales, Plaza Caracas, cuantos recuerdos de esta plaza, Plaza Caracas, corazón de Caracas, allá el Calvario, aquí las torres, saludamos desde aquí a toda Caracas, Caracas la cuna de Bolívar, Caracas segura, Venezuela segura, pero este es una formula humanista de seguridades, seguridad integral, rumbo a lo que Bolívar, Simón Bolívar padre Bolívar, aquí en la cuna de Bolívar, la cuna de la revolución suramericana, recordemos a Bolívar y lo que decía cuando apenas tenia 22 años, algo así como estos muchachos que cantan, que bailan, que nos llenan de luces Bolívar y su juramento en el Monte Sacro, cuando dijo, “la misteriosa incógnita del hombre en libertad habrá de ser despejada en el nuevo mundo, el mundo nuevo” la misteriosa incógnita y luego él toda la vida, la dedicó al despeje de la misteriosa incógnita del ser humano en libertad y uno de los elementos fundamentales de esa formula para despejar la incógnita Bolívar la tomó, la tomó y la insertó en la batalla, en la revolución de independencia, recordemos su mensaje de Angostura, cuando decía por ejemplo, cuando hablaba de que la base fundamental de nuestro sistema no es otro que la igualdad, igualdad y él decía, establecida y practicada, la igualdad verdadera, concreta, real, practicada, eso es fundamental para despejar la incógnita misteriosa del hombre en libertad, digamos que la incógnita de Bolívar, la formula bolivariana, igualdad establecida, e igualdad practicada, muchas otros componentes tiene la formula, y el resultado de esa formula del despeje Bolívar lo lanzó también cuando dijo, cuando dijo, cuando habló del objetivo supremo, darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible, ese es el reto que nosotros tenemos y ratifico la voluntad indeclinable del gobierno revolucionario en continuar despejando esa incógnita y construyendo una patria feliz, donde podamos convivir todos con el mayor grado, la mayor suma de felicidad posible, no descansaremos en esta tarea, para asegurarle al pueblo lo que de el pueblo es, a Dios lo que es de Dios, al Cesar lo que es del Cesar, al pueblo lo que es del pueblo, saludamos a James Petras, escritor, sociólogo, de este mundo nuestro, bienvenido, Petras y su esposa Robi, Robi que está con nosotros, Carmen Bohórquez, está con nosotros también, y un grupo de visitantes, Camila Andrea Vergara, chilena de la Misión Milagros, Camila y su padre Renato, vienen de Chile, vamos a darle un aplauso a todos nuestros invitados especiales, del día de hoy, James, escritor sociólogo, estadounidense, y que impulsa todas estas corrientes de pensamiento transformador, liberador, que anda por estos mundos viendo realidades y reflexionando y filosofando, filosofando para transformar el mundo, se trata de transformar el mundo. Invitado especial, también está con nosotros el director general del grupo Al Jazeera, Waddah Khanfar, salam aleicum, con Dima Catip, ella es la jefa corresponsal del Al Jazeera, en Caracas, Dimas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Herminia Fernández, productora de Al Jazeera en Caracas, Carlos Duque camarógrafo de Al Jazeera, ellos están visitando nuestra América, bienvenido siempre hermanos del mundo árabe y sobre todo ustedes que luchan, con qué coraje, por decirle la verdad a al mundo, contra cuántas presiones imperiales, cuántas presiones.

Bien, el programa de hoy va a ser más corto de lo que siempre son los Aló Presidente, porque en este mismo instante se está desarrollando en Maracaibo la sesión plenaria de clausura del congreso fundacional de nuestro partido Socialista Unido de Venezuela y yo debo ir a la clausura.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hago el llamado para que nuestro partido continúe, está naciendo, está naciendo en batalla, nace en batalla, nace en batalla revolucionaria, un verdadero partido revolucionario, del pueblo, de la clase obrera, de los trabajadores, del poder popular, un partido que sea eso la masa organizada, generadora de cuadro, un partido conciente, un partido que sea motor, motor y garantía junto al pueblo de la permanencia y del avance de la Revolución Bolivariana y de la construcción del socialismo venezolano del siglo XXI y del impulso, de la unidad latinoamericana, unidad latinoamericana, por cierto muy golpeada en estas últimas horas, vemos los noticieros, las noticias, noticieros del mundo y de aquí de Venezuela también, “mataron al número dos de la FARC, Raúl Reyes” ayer recorrió el mundo, todo el día estuvo esta noticia, el diario “VEA” “asesinado con misil, Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano” vean ustedes las forma de hacer periodismo, esta es la verdad, esta es la verdad, es la verdad, la prensa de la oligarquía lo recoge de otra manera, la oligarquía colombiana, dice que fue un combate, no fue ningún combate, fue un cobarde asesinato, un cobarde asesinato, todo fríamente preparado, las verdades van saliendo, las verdades van aflorando, “golpe contundente a la FARC” dice “El Nacional”, “El Universal” dice, “Raúl Reyes delató posición al usar su teléfono satelital, con una infografía”, y en todas las fotos de este comandante revolucionario que fue Raúl Reyes, el diario “Panorama” “abatido Raúl Reyes, segundo jefe de las FARC”.

Anoche CNN, se estaba dando un banquete y además lanzando sobre el asesinado líder infamias, porque así es el imperialismo, acusándolo de ser narcotraficante, de ser el jefe de una poderosa red de narcotraficantes, acusándolo de delitos, incluso de violación de niñas, CNN, la voz del imperio, ni que decir de los diarios colombianos, de la oligarquía colombiana, de las emisoras de radio de la oligarquía colombiana, de la televisora, o de las televisoras de la oligarquía colombiana, ni que decir del gobierno sub imperialista de Colombia, un aquelarre se desató pues, un verdadero aquelarre, los colmillos de drácula bañados de sangre, festejando la muerte, festejando la muerte.

Nosotros rendimos tributo a un buen revolucionario que fue Raúl Reyes, lo conocí personalmente, lo conocí personalmente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo conocí, recuerdo cuando salí de prisión 1994 y andaba por estas calles de Caracas, esta Plaza Caracas y estos barrios, y aquellos pueblos, yo recibí la invitación para asistir en 1.995 al foro de San Pablo que se instaló aquel año en San Salvador, la invitación me la hizo un buen amigo comandante revolucionario fallecido hace poco Shaffik Handal, y allá fui a parar a san Salvador, y una de las personas a las que conocí fue, en aquella ocasión yo conocí a Lula entre otros y me llegó alguien a mi puesto ahí en la reunión a una mesa de trabajo donde estábamos un grupo conversando, y recuerdo que me puso la mano por aquí, y me dijo hombre quiero que hablemos y yo le dije ¿quién eres tú? Raúl Reyes, uno de los comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, nos reunimos esa noche en algún barrio por allá humilde de san Salvador, más nunca lo vi, hasta que se inició aquel proceso del Caguán y entonces se abrió un canal de comunicaciones y el vino por aquí, lo recibí en la Casona, recuerdo debajo de aquellos árboles grandes, de unos samanes, ahí pusimos dos sillitas y conversamos horas y horas, después en una tercera y ultima ocasión pasó por aquí también, luego se metió en la selva cuando comenzó el plan Colombia, plan imperialista mal llamado plan Colombia, porque sabemos para nosotros los bolivarianos lo que significa Colombia, el proyecto de Bolívar, esos tres colores, amarillo, azul y rojo, la gran Colombia, la unión de Suramérica, tristemente hoy Colombia está tomada por el imperio norteamericano, algún día será liberada Colombia de la mano del imperio, algún día será liberada Colombia de la mano del imperio, alguien lo dijo, alguien lo dijo, han pasado 200 años, la última batalla de aquella guerra armada de independencia hace 200 años en Sudamérica fue Ayacucho, allá en el Perú, porque era el Perú entonces y Bolívar ya lo había dicho en la carta de Jamaica, era el Perú el enclave más fuerte que había construido en esta parte del mundo el imperio español durante 300 años, por eso es que fue la última batalla, Ayacucho y fue necesario que primero se liberara Venezuela, Nueva Granada, Ecuador, la parte del alto Perú, las provincias unidas del Río de la Plata, Chile, todas estas tierras estaban liberadas ya de la presencia imperial española y quedó el último reducto en el Perú, allá fue Bolívar, allá fue Sucre, allá se reunieron todos los pueblos de Suramérica del Río de la Plata, allá fue San Martín, allá fue O`Higgins, las tropas que quedaron que se fueron reestructurando de lo que fue el ejército de Artigas, también se fueron sobre Ayacucho y allá combatieron todos a las ordenes del Mariscal de América, el Abel de Colombia lo llamó Bolívar, el gran Mariscal, Antonio José de Sucre y echaron al imperio español. Bueno anótenlo, anótenlo que el Ayacucho de este siglo será en Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Ayacucho de este siglo será en Colombia, tenemos que liberar a Colombia ya no del imperio español, así como el Perú fue el enclave más poderoso, que durante 300 años construyeron los españoles desde tiempos de Francisco Pizarro y humillaron y eso no fue inocente, no, porque qué era el Perú, entonces, la cuna de los Incas, del imperio socialista dicen algunos Petras, seguramente tú has leído esas tesis del imperio socialista de los Incas, los Aymaras, era un imperio el de los Incas, bueno allá fue Pizarro, allá la España imperial, humilló, humilló a la raza originaria, allá fueron a decapitar a Tupac Catari, allá fueron a decapitar a Atahualpa, allá fueron a acabar con las raíces de aquella cultura milenaria, nuestra cultura, la cultura del sol, los hijos del sol, las hijas del sol, y ustedes saben quién llegó 300 años después a derribar el pendón de Pizarro, Antonio José de Sucre, derribó el Pendón de Pizarro, allá en la ciudad sagrada de Tiguanacu, allá en aquella tierra sagrada de los Incas y los Aymaras.

Bueno, el imperio norteamericano tomó Colombia, y la tomó temprano, la tomó temprano, cuando Bolívar regresa en 1.827 de Bolivia y del Perú la mano de los Estados Unidos, la mano ya pre imperialista se había metido en Caracas y se había metido en Bogotá, alguien cree que fue casualidad que José Antonio Páez fuese a morir en Nueva York, que José Antonio Páez, muchos años después al ser derrotado aquí por el pueblo rebelde que salió a restituir la bandera bolivariana, Páez fue por fin echado del poder, se fue a Nueva York, y allá le rindieron honores, las tropas gringas le rindieron honores al general Páez, calle de honor, aquí lo echó el pueblo, allá le rindieron honores. Santander mil veces peor que Páez, también entregó Colombia al imperio de los Estados Unidos. Venezuela se ha liberado, le llegará el día de la liberación, a la Colombia bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A la Colombia de Bolívar, a la Colombia de Antonio Nariño, llegará el día de la liberación de Colombia, y por supuesto, por supuesto quien lo hará no seremos nosotros desde aquí, no, lo hará ese pueblo que lleva en su esencia igual que nosotros la sangre de Bolívar, la sangre de Sucre, de Nariño, el pueblo colombiano, vaya mi corazón al pueblo hermano de Colombia, desde aquí amamos y lo decimos siempre, amamos a Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo, he estado conversando con el presidente Correa, Rafael Correa, desde ayer, él me hizo una llamada a mediodía, y algunos comentarios, yo le di mi opinión, yo le di mi opinión, claro él estaba esperando como lo dijo anoche, antes de pronunciarse públicamente, el hizo unos comentarios en la mañana producto de una llamada que le hizo el presidente oligarca de Colombia, el presidente sub imperialista de Colombia, el presidente lacayo de Colombia, porque es un lacayo el presidente de Colombia, es un mentiroso el presidente de Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo lo he dicho, Álvaro Uribe puede ser jefe de una mafia, pero jamás presidente de un país, un mafioso no puede ser presidente y menos de un país suramericano, menos de un país como Colombia y un país hermano, es, el presidente Uribe es un criminal, es un criminal, no solo es que es un mentiroso, un mafioso, un paramilitar y dirige un narco gobierno, y dirige un gobierno lacayo del imperio norteamericano, es un subordinado de Bush, Uribe hace lo que le manda a hacer Bush, sino que es un criminal además de todo esto y dirige una banda de criminales en el palacio de Nariño, dirige una banda de criminales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El presidente Correa, pues obviamente el recibe una llamada y Uribe le da una versión que Correa me la transmite en la mañana de ayer al mediodía, yo le digo, bueno hermano, le dije no creo nada de eso, y él me dice, yo tengo que investigar aquí, me parece correcto, tengamos prudencia, yo no quise pronunciarme en todo el día, estaba esperando desarrollo de los acontecimientos y en contacto con Ecuador y con gente en Colombia y con mi equipo de inteligencia por supuesto, mis asesores sobre el tema, sobre la noticia que amaneció en el mundo, yo le recordé a Correa en la mañana, al mediodía día le dije, mira fíjate lo que pasó aquí, el caso de Granda, el caso de Granda, yo recuerdo que incluso, dos días antes del secuestro de Granda aquí en Caracas, nosotros capturamos en Valencia un cuerpo nuestro de inteligencia capturó unos oficiales y policías de Colombia, operando en Valencia, en actitud sospechosa, fueron capturados, inmediatamente me llama Uribe, y me dice, mire Presidente que esa gente andaba era allá detrás de un narcotraficante y tal, porque no me lo suelta, no hagamos de esto un escándalo y tal, bueno yo lo solté, está bien, una vez comprobada su identificación, policía de Colombia, se lo dimos a Colombia, a los días secuestran a Granda, andaban eran detrás de Granda, y entonces montaron una patraña y Uribe me llamó, tu sabes Chávez que a Granda lo capturamos porque venia cruzando desde Venezuela el puente Santander, y ahí lo capturamos y bueno gracias por la colaboración, bueno yo mandé a investigar y resulta que no, lo capturaron aquí en Caracas, sobornaron a unos militares venezolanos, que fueron castigados por supuesto y expulsados, les pagaron recompensa, ellos pagan recompensa, como los mafiosos, un estado mafioso, recompensa, le ponen precio a la cabeza de tal persona, y andan sobornando y ofreciendo plata como ellos dicen, cuando se comprobó cuando se comprobó el secuestro, nosotros reaccionamos como teníamos que reaccionar y estuvimos a punto de romper relaciones con Colombia. Bueno llamó Fidel, llamó Lula, está bien, pero Uribe tuvo que venir aquí, a Miraflores y ahí nos encerramos los dos, yo lo obligué a venir aquí, no lo puse que se arrodillara por supuesto no, pero lo obligué a venir aquí, porque sino le dije, si usted no hace algo nosotros vamos rumbo a la ruptura de relaciones. Bueno, luego pasó lo que pasó, le dije a Correa, mira, me parece bien que investigues, correcto, no que el bombardeo fue en territorio colombiano y después fuimos atacados dicen el alto mando de Colombia, desde el Ecuador fuimos atacados, nos mataron un soldado, y entonces tuvimos que bombardear territorio ecuatoriano, y después ellos reconocen incluso haber invadido territorio ecuatoriano, la primera declaración que da el alto gobierno de Colombia, lo cual es una cosa sumamente grave, sumamente grave, el gobierno de Colombia se ha convertido en el Israel de América Latina, el Israel de América Latina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y por cierto, por cierto que hay mercenarios israelíes en Colombia, han venido a instruir como matar a los mercenarios, a los paramilitares y lamentablemente a los militares de Colombia, y por supuesto la mano de Estados Unidos, mercenarios norteamericanos, israelíes, entrenamiento para la muerte, para la guerra a muerte, para los bombardeos, tierra arrasada le están aplicando a la hermana Colombia, y ahora quieren llevarla a los países vecinos, no lo vamos a aceptar, señor mafioso Uribe, no lo vamos a aceptar señor mafioso Uribe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, lo vamos a aceptar, nosotros hace dos meses retiramos nuestro embajador de Bogotá, el presidente Correa anoche me llamó de nuevo, estábamos nosotros en Consejo de Ministros, y me dice, estoy indignado, Uribe me ha mentido, y me cuenta, llegaron las tropas ecuatorianas, me dice, me mintió Uribe descaradamente, lo que hicieron fue una masacre, estaban dormidos, me dice que consiguieron en ropas menores y en pijamas, alguna gente quince cadáveres y dos mujeres heridas, dos guerrilleras heridas, y un campamento provisional con un plástico, es el estilo del gobierno imperialista de Estados Unidos y de Israel, bombardear, arrasar con todo, detectaron, desde hacia varios días seguramente, planificaron todo fríamente y masacraron mientras dormía Raúl Reyes, murió, hay unas imágenes que están circulando ya, de su cadáver, la mayoría dormía, seguramente tenían su seguridad, incluso, acabo de hablar de nuevo con el presidente Correa, me dice que bombardearon desde el sur y desde el norte del río, es decir, entraron desde el sur del territorio ecuatoriano bombardearon, varias direcciones, invadieron Ecuador, violaron flagrantemente la sagrada soberanía de Ecuador y además tienen la, es el colmo, por aquí estaba yo leyendo, comunicado de los colombianos, de la oligarquía colombiana, yo no digo de los colombianos, tengamos cuidado, que viva el pueblo de Colombia, que viva el pueblo colombiano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate este comunicado, así actúa la oligarquía mafiosa de Colombia, ellos no dan la cara, no, papeles, sacan papeles, y golpean de manera traicionera, bestial, fíjense lo que dice aquí “el ministerio de relaciones exteriores” estoy leyendo, “y el ministerio de la defensa nacional, en el día de hoy responderán la nota de protesta del gobierno de la hermana república del Ecuador” la llaman hermana, la están violando y la llaman hermana, vaya que cinismo, que cinismo el de esa oligarquía, sigo leyendo “por lo pronto” fíjense lo que viene “por lo pronto anticipamos que Colombia no violó soberanía, sino que actuó de acuerdo con el principio de legitima defensa” esto es una cosa muy grave, esto puede ser el comienzo de una guerra en Suramérica, porque si por ejemplo a usted se le ocurre hacer eso en Venezuela, presidente Uribe, le mando unos sukhoi, compañero para que lo sepa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Le mando unos sukhoi, compañero. no vamos a aceptar por nada del mundo, que Colombia se convierta en el Israel de estas tierras, Israel, Israel invade al Líbano, bombardea, mata, en legitima defensa dicen ellos, Israel invade la franja de gasa, por aquí estaba viendo yo la noticia, es todo los días, bombardean para asesinar a un líder palestino, ellos bombardean un barrio completo y matan 100 personas, no les importa quien caiga, e Israel dice que es en legitima defensa, es el puño del imperio contra el mundo árabe, para impedir la unidad del mundo árabe, para fragmentar aquel mundo, para llenarlo de guerra, de miseria, Urbe no te vamos a permitir sabes, que siembres aquí en Suramérica otro Israel, cuésteno lo que nos cueste Uribe, no te lo vamos a permitir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No te lo vamos a permitir, el presidente Correa, me informó hace unos minutos que está retirando hoy su embajador de Bogotá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Está retirando hoy su embajador de Bogotá, y que está moviendo tropas hacia el norte, le dije, Correa, cuenta con Venezuela, para lo que sea, en cualquier circunstancia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señor ministro de defensa, muévame diez batallones hacia la frontera con Colombia de inmediato.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Batallones de tanques, la aviación militar que se despliegue, nosotros no queremos guerra, pero no le vamos a permitir al imperio norteamericano que es el amo y a su cachorro el presidente Uribe y la oligarquía colombiana que nos vengan a dividir, que nos vengan a debilitar, no lo vamos a permitir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ordeno de inmediato el retiro de todo nuestro personal de la Embajada en Bogotá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que se cierre nuestra embajada en Bogotá. Señor canciller Nicolás Maduro, ciérreme la Embajada en Bogota y que se vengan todos los funcionarios que están allá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y, estamos en alerta, en alerta, pongo a Venezuela, en alerta y apoyaremos al Ecuador en cualquier circunstancia.

Asistentes ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!

Presidente Chávez Esperamos que los demás gobiernos de América Latina se pronuncien al respecto de esta situación, no podemos callar ante una situación tan grave como esta, tan grave como esta que nos afecta a todos y sobre todo a los vecinos de Colombia, Brasil, Panamá, Nicaragua, Ecuador, Perú, Venezuela, es el de Colombia un estado terrorista, es un estado terrorista, sujeto al gran terrorista del mundo que es el gobierno de los Estados Unidos y todo su aparataje imperialista. Bueno, si tuviéramos que dar el ayacucho del siglo XXI, lo daremos y será en Colombia, liberaremos a Colombia de la mano del imperio norteamericano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ha sido un asesinato pues, un asesinato de este grupo de combatientes de las FARC, fueron asesinados, asesinados, y además de ello, violado descaradamente el derecho internacional, violada la soberanía del Ecuador, y ratificado el carácter terrorista, el carácter mafioso del gobierno que hoy está en la casa de Nariño.

Bueno, este es un golpe no realmente contra las FARC, no, el imperio sabe lo que hace, el imperio sabe lo que hace, es un golpe contra la paz, es un golpe contra el acuerdo humanitario, es un golpe contra la Unasur, la unión de Suramérica, precisamente haya una cumbre de la Unasur, que se le encomendó a Colombia el año pasado, no hicieron la cumbre cuando debían hacerlo el 2007, la difirieron para este año, Venezuela anuncia que no asistirá a ninguna cumbre en territorio colombiano, no merece, no merece.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El gobierno de Colombia para nada, seria una gran contradicción que un gobierno sub imperialista, que un gobierno mafioso, que un gobierno agresor, que un gobierno guerrerista, que un gobierno que está cumpliendo su tarea para debilitar la unidad de nuestros pueblos, entonces vaya a montar un show, siendo los anfitriones de una cumbre de unidad, no, lo hemos comenzado a conversar con algunos gobiernos de Suramérica habrá que repensar todo esto, pero no es Colombia lamentablemente hoy el gobierno que nos debe convocar a ninguna reunión a los que estamos luchando por la paz, mientras ellos luchan por la guerra, a los que estamos luchando contra el imperialismo, mientras ellos son un gobierno sub imperialista, a los que estamos luchando por la unidad de nuestros países mientras ellos hacen un papel, el papel para impedir la unidad, que es objetivo del imperio norteamericano. Quiero pedirle una opinión si me lo permite a Petras, filosofo, estudioso, escritor que nos visita y nos honra hoy en Aló Presidente, si tu quieres darnos una opinión, James Petra, vamos a oírlo, por favor. Dame un café.

Escritor James Petras Primero, quiero felicitar este brillante análisis que han hecho de la política de Uribe y su patrón en Washington, yo creo que Uribe están haciendo todo el esfuerzo de sabotear las negociaciones humanitarias, con este asesinato que mencionaste, es una forma a cerrar el camino así a las negociaciones, forzar el FARC, dejar negociar por las medidas de seguridad que obviamente tiene que adaptar, los Estados Unidos, no tienen ningún interés que Venezuela juega un papel importante, mostrando la incompetencia, el servilismo de Uribe, yo creo que ellos están provocando el militarismo como el único camino a salvar su influencia en América Latina, los Estados Unidos queda solo con Colombia en este momento, incluso en el caribe países tan pequeños como Dominica, como República Dominicana, como Haití, que por años eran peones de los Estados Unidos ahora están resistiendo presiones, por eso solo se queda con Uribe y Colombia como el último aleado, la última carta para influir sobre la política del caribe y yo creo que estas totalmente con razón en este confrontación que viene y creo que la importancia que tiene este confrontación debe dar la razón de cualquier medidas de excepción, particularmente en ... donde hay algunas fuerzas políticas separatistas, antipatria que están dispuestos a colaborar con el gobierno de Colombia y Estados Unidos contra la gran patria venezolana, muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias James, muchas gracias. Si, la mano del imperio anda por todos lados en Bolivia, desde aquí nuestro saludo al presidente Morales y al pueblo boliviano, nuestro saludo a todos los pueblos que batallamos contra el imperialismo, estaba viendo ayer que el congreso boliviano decidió convocar a referéndum y le puso fecha, la derecha boliviana aupada por el imperio está tratando de impedir, fíjate, tratando de impedir el referéndum, entonces uno ve a los voceros de la derecha boliviana que son voceros del imperio norteamericano, como lo son aquí los de la derecha venezolana, esta es una batalla internacional, una batalla internacional, diciendo ayer los voceros de la derecha boliviana, que Evo Morales, se convirtió en un dictador porque decidieron convocar referéndum, vaya que dictador, dictadores son ellos, como dictadores han sido los que gobernaron Venezuela, aún con careta democrática y pretenden volver, yo por eso hago un llamado al pueblo bolivariano de Venezuela, a todas las corrientes sociales populares, si en algún momento en todos estos años se requiere fortalecer la unidad entre nosotros es ahora, estamos bajo agresión del imperio, bajo agresión.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Unidad, unidad, esa debe ser nuestra divisa decía el gran Bolívar, el padre Bolívar, unidad, he estado haciendo el llamado siempre a la unidad, pero en este momento lo hago con mayor fuerza, con mayor ímpetu, todas las corrientes pero unidas en función al proyecto bolivariano, a la revolución bolivariana, al respecto es muy importante, repito, lo que está ocurriendo en Maracaibo, la jornada de clausura del congreso constituyente, el congreso fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, unido, y es un partido además unitario, pregonero de la gran unidad, de la gran alianza, vamos a darle el pase, ya es la una y 25 minutos casi de la tarde, en el salón de convenciones del palacio de eventos del hotel Maruma, allá en Maracaibo, está José Manuel Coa, periodista de Venezolana de Televisión, y están presentes en el pase Diosdado Cabello, gobernador del estado Miranda y miembro de la comisión de apoyo del partido, el general Alberto Müller Rojas, de la comisión de apoyo Darío Vivas, Francisco Áreas Cárdenas, todos ellos de la comisión de apoyo del partido, o del congreso fundacional, está Lucia Mavares, delegada, del PSUV, por estado Zulia, Luis Rojas, delegado del partido socialista unido por el estado Aragua, Narcisa Martínez, delgada por el estado Sucre.

Bueno, cómo va esa jornada de clausura del tremendo congreso fundacional del tremendísimo partido Socialista Unido, adelante José Manuel Coa.

Periodista de VTV, José Manuel Coa Si, muchísimas gracias Presidente, estamos aquí en el salón de convenciones del palacio de eventos del hotel Maruma, vamos a dejar Presidente que sean los protagonistas de esta plenaria que le comenten, como van los avances en la conformación del Partido Socialista Unido de Venezuela, vamos a conversar con Narcisa Martínez, ella es delegada por el estado Sucre, para que nos comentes Narcisa, cómo ha sido la incorporación de los Consejos Comunales, la integración del Poder Comunal en la conformación ya que con la plenaria llega al final de la discusión de la primera etapa del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Delegada del Partido Socialista Unido de Venezuela, Narcisa Martínez Bueno, primeramente agradecerle a Dios por estar en este momento conversando con nuestro señor Presidente y líder de este proceso revolucionario, nosotros desde los batallones socialistas señor Presidente hemos estado allí trabajando con todas las organizaciones sociales, para constituir los batallones socialistas y hoy este congreso fundacional los 1.681 delegados que estamos acá, hombres y mujeres comprometidos y leales a usted comandante y líder de este proceso, estamos dando fe y testimonio que desde la base desde los militantes, desde la gente del pueblo Presidente estamos organizando, estamos construyendo este partido que usted quiere mi comandante, un partido unido, un partido consolidado, un partido que desde la base, desde nuestro pueblo queremos el partido que usted quiere y que quiere el pueblo Comandante.

Periodista de VTV, José Manuel Coa Bueno, vamos ahora a darle la palabra a un representante de la comisión de apoyo y promotora del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, para que nos comente el blindaje que ha tenido la participación popular en cada uno de los reglamentos y estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Diosdado Cabello Buenas tardes comandante, aquí estamos en el Zulia, ya en la sexta jornada del congreso fundacional, una jornada de mucho trabajo, desde el día jueves están acá reunidos los delegados y delegadas del congreso fundacional para terminar ya con lo que se refiere a los estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela, que nace en batalla, nace acompañándolo Presidente en este hermoso sueño que tenemos todos los venezolanos de salir adelante, una revolución hermosa, una revolución desde el pueblo, desde las bases, este esfuerzo Presidente que ha sido repetido en varios sitios de Venezuela, aquí la gente ha estado opinando, ha estado llevando su opinión, cada uno de ellos tratando de aportar, de hacer el aporte desde los batallones, tratando de hacer el aporte desde los distintos organizaciones del partido de la circunscripciones socialistas, y hoy ya tenemos un documento que está siendo discutido en este momento casualmente que es el ante proyecto de estatuto del Partido Socialista Unido de Venezuela, el cual ya fue leído y la gente está bien conciente Presidente, y aquí se ha reconocido algo bien importante que es el liderazgo suyo en este proceso, aquí la gente asoma ya dentro de todas esta gran cantidad de discusiones una propuesta, la semana pasada usted fue designado por voto mayoritario de todos los que están aquí presentes como presidente del partido, como presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y hay pues este liderazgo queda Presidente encarnado en una frase que salió de ellos mismos, del corazón de muchos, aquí es lo que diga Chávez, este partido es con el liderazgo que usted Presidente nos ha transmitido a todos y cada uno y aquí, es un sentimiento de todos y esto se repite “lo que diga Chávez” eso es lo que dice el congreso fundacional Presidente, y aquí cada uno de nosotros somos soldados, soldado a la orden de este proceso y creo que este proceso que se está realizando es inédito, normalmente, yo lo veía ayer en la prensa Comandante, que ayer un partido de estos de la cuarta república eligió su directiva entre 30 personas en un hotel, nosotros estamos eligiendo la directiva entre todo un pueblo organizado apoyando al Comandante Chávez en la propuesta de un partido, una forma distinta, distinta de crear un partido político desde las bases y que las bases decidan quién va ser, cuál va a ser la organización y quiénes van a estar al frente de esa organización para poyar esta revolución y apoyar al pueblo en este hermoso proceso que usted lleva adelante mi Comandante.

Periodista de VTV, José Manuel Coa Presidente, vamos a darle ahora la palabra a otra representante del Poder Popular, es delegada del estado Zulia, Lucia del Carmen Morales Narváez, para que nos comente cómo ha sido la participación de los consejos comunales en la afirmación que ha hecho Diosdado Cabello en que ustedes han sido desde el principio hasta ahorita, la parte fundamental del avance que ha tenido el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Delegada del estado Zulia, Lucia del Carmen Morales Narváez Bueno Presidente, mi Comandante, un saludo revolucionario de acá desde el estado Zulia, especialmente desde el municipio Jesús Maria Semprum, un municipio rojo rojito, rojo de chavismo, Comandante el trabajo que han hecho los Consejos Comunales han sido bastante importantes, ya que a través de ello hemos conformado todos los batallones socialistas, todos los delegados que hoy estamos aquí en el PSUV, en el debate y en la discusión, venimos de toda la estructura de los Consejos Comunales.

Periodista de VTV, José Manuel Coa Adelante, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oye, muy bien gracias a José Manuel, gracias a Narcisa, a Diosdado, a la compatriota que acaba de hablar, no tengo su nombre aquí a la mano en este momento, perdónenme y a todos, un saludo a todos los delegados y delegadas del Congreso Fundacional con las felicitaciones nuestras por esa gran jornada que están haciendo. Vamos a darle un gran aplauso desde aquí también a los delegados y delegadas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mil quinientos delegados de todo el país han estado trabajando duro estos dos meses, bueno, discutiendo los estatutos, los principios fundacionales, ahora la organización del partido, el programa del partido y hoy están en la jornada de clausura trabajando, ahora nos disponemos a elegir la Dirección Nacional del partido, ya hubo una propuesta de miles de nombres, luego me pidieron a mi el mismo congreso fundacional me pidió que hiciera yo mi trabajo y mis consultas y presentara un número de entre 50, 70 candidatos, yo hice mi trabajo en medio de la amibiasis que me agarró el domingo pasado después del Aló Presidente el lunes amanecí tumbado, me agarró la amiba. ¿Se acuerdan de la amiba? La amiba uno la dibujaba mi profesora de Biología, Carmen Landaeta de Materán me enseñó a dibujar la amiba; esta fue la que me agarró a mi, la amiba (risas) bueno esa amiba me golpeó fuerte pero en medio de la amiba me puse a revisar la lista larga y bueno, tratar de conformar no y al final e quedó en 69 la lista que he propuesto y aquí está, fíjense que ya quiero mostrar la boleta que está ya elaborándose, faltan algunas fotos por aquí para que dentro de dos semanas las bases allá los voceros y voceras, delegados delegadas y los comisionados de los batallones socialistas elijan la Dirección Nacional. En todo el país se va a votar, aquí están en tamaño mayor aquí están ya para la votación, no, con las fotografías y es bueno que se haga la difusión de quienes son estas personas porque algunos son muy conocidos, otros no, otras y otros, yo hago un llamado a que además tratemos, claro, es elección libre pero tratemos de que haya paridad en cuanto a hombres y mujeres que no es que sean veinte hombres y una mujer, no no, busquemos siempre la paridad entre hombres y mujeres.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez que las mujeres ocupen el espacio natural que les corresponde que es la mitad, la mitad verdad, la naturaleza es sabia, tu ves en el mundo mujeres y hombres y eso no está planificado en una computadora pero es así, mitad y mitad. Bueno mira, candidatos por orden alfabético, aquí están, Adán Chávez Frías, Elías Jaua Milano, perdón, por la A sería por aquí en sentido vertical, corrijo, Alberto Müller Rojas, Alí Rodríguez Araque, estos son los históricos, Ana Elisa Osorio, Angel Rodríguez, Antonia Muñoz, Aristóbulo Istúriz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Armando Heredia, ese no tiene foto aquí todavía; Betty Zuleta, Carlos Escarrá, Carlos Martínez Mendoza, Carmen Elena Benítez, Cilia Flores, Darío Vivas, David Velásquez, Diosdado Cabello, Edgildo Palau, Elías Jaua Milano, Enrique Maestre, Erika Farías, Fernando Soto Rojas, Francisco Ameliach, Francisco Arias Cárdenas, Freddy Acevedo, Freddy Bernal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gonzalo España, Héctor Navarro Díaz, Héctor Rodríguez, Héctor Rodríguez es uno de los líderes estudiantiles, vean comienzan a aparecer rostros nuevos, gente nueva, es importante la inclusión de la juventud; Hugbel Roa, Hugo Cabezas, Humberto González, Jacqueline Farías, Jesse Chacón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jesús Aguilarte, Johnny Galindo, Jorge Rodríguez, José Luis Castellano, Josefa Maigualida Santana, Juan Carlos Dugarte, Julio Chávez, Lídice Nava, Luis Mérida, Luis Reyes Reyes, Luis Rojas, Luz del Valle Castillo, María Cristina Iglesias, felicito a María Cristina; María Cristina Iglesia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez María León, la María, espada de la revolución María León; Mario Isea, Mario Silva, La Hojilla está aquí;

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Neliber Lugo, Nicolás Maduro, Nohelí Pocaterra, Olga Cecilia Azuaje, mira la Titina, está Titina aquí también; Ornela Arbeláez, Rafael Isea, Rafael Ramírez, acabo de despedirlo, se fue a la reunión de la OPEP; Ramón Rodríguez Chacín,

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Roberto Hernández, Rodolfo Eduardo Sanz, Rodrigo Cabeza, Socorro Hernández, Tarek El Aissami

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vanessa Davis, está Vanessa aquí también, la Vanessa; Vladimir Acosta, Wilfredo González, William Fariña, William Lara, Xiomara Luna y Yelitza Santaella, son los 69 postulados lista a la que yo le di la revisión final como me pidió el congreso fundacional y esta lista va ahora elección hasta nivel de los batallones, de aquí va a salir, estoy seguro una Dirección Nacional con gran capacidad, con gran calidad revolucionaria y más allá de la dirección, lo más importante no es quién esté en la Dirección, lo más importante es la estructura total del partido, el impulso del partido, el impulso, la moral del partido, la calidad como decía Maneiro, Farruco, calidad, eficacia política y calidad revolucionaria, un verdadero partido revolucionario, bueno yo los felicito Diosdado, quisiera que el general Müller nos haga algunas reflexiones si está por allí, adelante.

Asistentes [aplausos].

General Alberto Müller Rojas: Muy buenos días señor Presidente, es verdaderamente una satisfacción para mí a esta edad el haber presenciado este proceso que se desenvolvió en el Congreso Fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela porque realmente comparto la idea que ya se ha hecho un slogan de que este es un hecho inédito en nuestra historia venezolana y posiblemente en la historia latinoamericana, como lo señaló Diosdado mientras en otras partes las direcciones políticas de los partidos son seleccionadas por pequeñas cúpulas que se abrogan la representación, que secuestran la representación de la población y de la sociedad venezolana, aquí nosotros estamos tratando de incorporar a la gente desde su base para que ellas reconozcan quiénes realmente pueden tener la vocería del pueblo, expresar las aspiraciones de la sociedad, hemos hecho un esfuerzo tremendo en este congreso para perfilar un partido socialista que fundamentado en el socialismo científico recoja todas nuestras raíces históricas que han estado orientadas por ese humanismo que reconoce la semejanza entre los seres humanos, que reconoce la igualdad entre los seres humanos y que la desigualdades que naturalmente tenemos las tratamos de superar por la vía de la ley, por la vía de de la política, por la vía de la existencia del Estado y de la asignación de derechos efectivos para cada un de los hombres y mujeres que pueblan nuestro país y para los hombres y mujeres que pueblan ese planeta que hoy en día de una manera irrevocable está globalizado y donde la política se realiza a escala global y no simplemente dentro de lo que hemos hasta ahora sido Estados separados, Estados autónomos, donde tenemos que buscar la integración con los pueblos que compartimos culturas, que compartimos ideales y que compartimos problemas, de manera que ha sido una experiencia para mí invalorable que yo recordaré toda la vida. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, gracias Alberto, gracias general Müller, general Müller yo digo que es una suerte para nosotros contar con hombres y mujeres en este caso un hombre de la experiencia del general Müller, Alberto Müller Rojas, un verdadero ejemplo de lo que es un soldado, un soldado y un líder y ahora bueno líder político, analista político, líder político, ustedes, señor general, con esa experiencia, nosotros con una experiencia intermedia y esa juventud que se está levantando, unidos, unidos, bien ensamblados, bien articulados, bien moralizados, debemos convertirnos ahora mismo en el más grande motor de la revolución, la unión del pueblo, la Fuerza Armada, la Reserva, los movimientos sociales, los campesinos, el frente campesino, el frente estudiantil, los movimientos estudiantiles, los movimientos bueno obrero, el movimiento obrero, los intelectuales, profesionales, cultores, cantores, estudiantes de los liceos, las mujeres, las juventudes todas, es la unión nacional, es la unión nacional, decía Bolívar, vamos a repetirlo siempre: “sólo la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”, yo me sentí muy reconfortado en estos días después de un llamado de atención público que me vi obligado hacer ante algunos hechos, unos hechos magnificados además por los medios de comunicación de la oligarquía, satanizados, yo no los he satanizado, no sólo hice el llamado a la reflexión y estaba recordando a ustedes, compañeros chilenos el daño que le hizo al gobierno de Allende aquellos grupos de la extrema izquierda, no, y que la misma CIA los utilizó, pero quién mejor que un chileno como ustedes, algunos de los chilenos que está allí, a ver, que nos dé una opinión sobre aquel proceso.

Asistente chileno Si Presidente, mire en el tiempo de la Unidad Popular había grupos que andaban haciendo tomas a la espalda del presidente Allende, después que terminaron esas tomas o ocupaciones, creo que le llaman acá los primeros que salieron a torturar al pueblo fueron esos comandantes entre comillas que se autodenominaban en ese tiempo había un tal comandante Pepe que en el campo chileno instaba a los campesinos a tomarse todo el terreno que pillaran sin ninguna orden, sin ninguna disciplina de parte del presidente Salvador Allende y luego ellos fueron los que torturaron y mataron a los propios campesinos porque ellos iban enmascarados pero se descubrieron que eran traidores e infiltrados de la derecha chilena, así que compañero Presidente cuando yo veo esta situación en Venezuela de repente me da, perdón, no soy muy alto así que igual no me voy a ver mucho, igual de repente me da miedo que en Venezuela pueda pasar eso, pero veo tanta gente comprometida, veo al pueblo contento y feliz, luchando por este proceso que eso me da esperanza, la esperanza en Chile es que tengamos otra vez un presidente como Salvador Allende y también un Presidente como Hugo Chávez Frías, muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias compañero, muchas gracias, muchas gracias, que viva Salvador Allende, presidente mártir y ejemplo para nosotros. Nunca olvidaremos a Allende y al pueblo chileno y su esfuerzo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez y el esfuerzo que sigue haciendo. Ahora yo me siento muy reconfortado porque hubo unas respuestas, Lina Ron por ejemplo, mi querida Lina yo la quiero mucho, ella respondió disciplinadamente y dijo que ella aceptaba el regaño y que ella estuvo allí en esto y en aquello y que ella acataba, pido un aplauso para Lina, un aplauso para Lina Ron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno y luego también vi a otros compatriotas de un colectivo, La Piedrita, creo que se llama, también salieron a reconocer incluso un error táctico, un aplauso para ellos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez porque miren cuando yo llamo a las tres R, después de lo que nos pasó el 2 de diciembre que a pesar de que perdimos con un podrido, podrido James, tu que eres norteamericano sabes mucho de béisbol, seguro, ¿te gusta el béisbol? ¿Tú jugaste béisbol a lo mejor? Cuando uno pierde un juego con un flaycito detrás de primera base aquí le decimos un podrido, un batazo podrido allí, pero perdiste, nosotros perdimos por un podrido pero perdimos, no ganamos pues, entonces cuando yo llamo producto del 2 de diciembre a la jornada intensa este año 2008 de las tres R, Revisión, Rectificación Reimpulso revolucionario no sólo es el gobierno, todos los movimientos sociales creo que deben hacerlo, los partidos políticos que apoyan el proceso, los gobiernos estadales, los gobiernos regionales, nosotros en el consejo de ministros pero cada ministerio por dentro, cada institución por dentro, cada movimiento social por dentro, cada corriente popular, los que andan por ahí pregonando aquella falsa dicotomía de que el poder constituido es el gobierno y el pueblo es el poder constituyente, les voy a decir algo, eso fue una realidad aquí hasta hace 10 años, hoy no, hoy no, eso se ha roto, este es un gobierno del poder constituyente, aquí nos trajo y nos mantiene el poder constituyente y nosotros somos parte del poder constituyente, que es el pueblo todo, el poder originario del pueblo, no somos dos cosas separadas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez no, bueno, pero por ahí andan algunos, algunos lo hacen porque son infiltrados por la mano del imperio y la mano de la oligarquía pero otros es que son manipulados, corrientes anarquistas que se creen más papistas que el papa, que por ejemplo andan gritando que hay que cerrar ya a Globovisión, yo digo no no, miren hace dos o tres días yo oía a un compatriota, no recuerdo su nombre, decirlo, decir algo con lo que yo estoy de acuerdo, él decía cerrar Globovisión decía no, que esa cloaca siga abierta para que todo el mundo la vea y para que el mundo venga y vea lo que es Venezuela. Ahora tengamos la fortaleza de luchar contra esa cloaca y hagamos nosotros nuestro trabajo comunicacional, una reflexión interesante, interesante no, déjenlo abierto para que se vea la locura, allí está la demostración de la locura, de cómo un medio de comunicación, no, que nos acusa de tiranía de que irrespetamos la libertad de expresión hacen lo que les da la gana y dicen lo que les da la gana, ellos son su propia negación, que carguen su cruz, que carguen esa cruz, interesante la reflexión, pero entonces yo no estoy de acuerdo con unos grupos que todas las noches se van a Globovisión con unas motos o sin motos y hacer pintas, no, eso no es necesario porque puede ser lo que le hace falta a la oligarquía, que haya una agresión, una provocación se genere la violencia, a bueno, eso es lo que recorre el mundo, Chávez mandó, Chávez el violento, no, nosotros no queremos violencia, ni aquí dentro del país ni en el mundo, nosotros somos la paz, ellos son la violencia y aquí se va a imponer la paz, la verdadera paz, la justicia, la igualdad, la paz, el socialismo es el camino a la paz, ellos son la ventana de la guerra, la ventana de la violencia, la ventana de la muerte, la ventana de la podredumbre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros somos el horizonte de la paz, el horizonte del futuro. Bueno Diosdado, bueno Müller que importante yo tengo que terminar pronto el programa porque debo ir allá a Maracaibo a la clausura de esta sesión. ¿A que hora creen ustedes que van a terminar Diosdado?, adelante.

Diosdado Cabello Sí Comandante, aquí vamos a estar trabajando nos habían dicho que usted podría estar a partir de las 6 de la tarde y la gente comparte la última sesión con usted porque la última parte de la sesión y además escuchar sus palabras orientadora que el pueblo, los que están aquí, los delegados al congreso fundacional y más tarde seguro que esa actividad el pueblo que está allá afuera va a estar muy ansioso de que usted se presente y nos dé la última línea, las líneas que permitan que este partido nazca como tiene que nacer.

Asistentes [Queremos ver a Chávez].

Diosdado Cabello de la mano del pueblo y de la mano de la revolución, de manera que a las 6 de la tarde sería buena hora Comandante.

Presidente Chávez Ajá ponme a alguno de los muchachos allí de Cojedes, de las muchachas que están gritando allí a ver qué nos dicen que veo mucha alegría allí.

Diosdado Cabello Es un delegado en el Partido Unido Socialista de Venezuela que quiere expresarle unas palabras, Presidente.

Presidente Chávez ¿No hay una cojedeña por allí?

Asistente Bueno sí Comandante, mi nombre es Domingo Antonio Léiden y no tengo palabras para expresar lo que verdaderamente usted a través de este partido revolucionario social está haciendo con mi vida, me entiende, es muy importante que usted sepa Comandante que yo perdí mis dos miembros inferiores por negligencia de la empresa Enelven y dicha empresa no ha querido darme una respuesta satisfactoria a mi problemática, yo no exijo un mundo como loco, sólo exijo es una indemnización con todos sus beneficios o un trabajo productivo ya que el Artículo 87 de la Carta Magna reza que toda persona tiene derecho al trabajo y del partido, del partido Comandante.

Presidente Chávez Bueno.

Diosdado Cabello Bueno bien, vamos a seguir conversando Presidente a llevarle ahora una representante de Barinas para que le exprese su participación en el Partido Socialista Unido de Venezuela y la conformación del Poder Popular.

Asistente Buenas tardes Comandante, le habla Judith Betancourt delegada al Congreso Fundacional y al Partido en el estado Barinas, delegada de la Circunscripción BA006 del municipio Arismendi, de la parroquia Arismendi del estado Barinas, su pueblo natal, bienvenido presidente y lo queremos ver esta tarde en esta sexta asamblea.

Diosdado Cabello Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno ya veo que alegría, que alegría hay allí, las mujeres, los hombres, el compañero del problema, tomen nota Jesse para averiguar qué problema tiene él y como se ayuda a solucionar el problema que él está planteando pero allí está pues, a pesar de sus problemas y su discapacidad batallando, es un ejemplo que hay que reconocer, hombres y mujeres de toda Venezuela, la mayoría de ellos no participó antes en política partidista pues, un alto porcentaje de ellos está sumando, se sumó pues a través de los batallones, yo recuerdo que me contaba Rodríguez Chacín que él se sumó a un batallón por allá en la sabana ¿cómo es que se llama el batallón Ramón?

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Ramón Rodríguez Chacín La Culebra.

Presidente Chávez ¿La Culebra? ¿Qué culebras hay por allí por esos lados, hay de todas no?

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Ramón Rodríguez Chacín De todo tipo de culebras.

Presidente Chávez Yo creo que pasé por allá cuando me fui a inspeccionar Jacoa, María mi hija me dijo mira por aquí hay un aviso que dice La Culebra, ¿por allí es?

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Ramón Rodríguez Chacín Por allí es.

Presidente Chávez Por allí es, bueno, cerca de Santa Inés, donde Florentino batalló con el diablo, por allí está La Culebra, bueno allí está un batallón campesino, campesino, muchos jóvenes, muchas mujeres, gente de una gran experiencia política tenemos como Müller Rojas, bueno como Aristóbulo, de una trayectoria y una lucha política partidista y muchos allí de los delegados y de estos candidatos, bueno ni se diga Roberto Hernández, viejo comunista, no, viejo comunista, ahora en el Partido Socialista, gente que nunca participó en política como Héctor Navarro, nuestro ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, estudiantes, líderes estudiantiles como Héctor Rodríguez, mujeres, mujeres de distintas corrientes de la lucha social, Jacqueline Farías, Vanessa Davies, me estoy refiriendo a la lista de los 69, hombres de una trayectoria política como Willian Lara, cumplió una gran tarea en el Movimiento V República; Francisco Ameliach, en fin, Carlos Escarrá, sólo una pequeña muestra de lo que hay allí en el partido, quiero recordar que somos más de cinco millones de aspirantes a militantes, que ahora a partir de hoy, cuando nazca el partido, y aprobados sean los estatutos ya no seremos aspirantes a militantes sino militantes y yo llamo a una militancia revolucionaria permanente, consciente, responsable, creativa, vamos a dar ejemplo de lo que es un partido revolucionario del siglo XXI para construir junto a nuestro pueblo y nuestro gobierno el socialismo venezolano, el camino, la vía venezolana hacia el socialismo. Bueno, nos despedimos pues de Maracaibo con un aplauso para todos allá en el congreso fundacional y espero Dios mediante estar con ustedes al final de la tarde. Ya son las 2 de la tarde. Bueno van a elegirse de manera secreta y automatizada 15 miembros de la Dirección Nacional, el CNE aprobó mejor dicho, acompañar técnicamente el evento, quiero agradecer al Consejo Nacional Electoral, a su presidenta, a sus rectores y rectoras, ahorita acabo de hablar con unas damas que estaban trabajando allí, las vi por una ventana y las llamé, bajaron rápido y les pregunto qué están haciendo ustedes, trabajando y qué están haciendo a esta hora bueno preparando las elecciones del Partido Socialista Unido, están revisando las tarjetas, preparando cómo se llama el software y todo va a ser automatizado, aquí tenemos Petra, no tengo dudas al decirlo, ni estoy exagerando uno de los sistemas electorales más transparentes del mundo, fíjate el referéndum del 2 de diciembre que la diferencia hay que buscar una lupa para verla, como esas carreras de caballos que van dos caballos ahí, así terminó el referéndum, pero con una transparencia que a mi me permitió a la 1 de la mañana, 2 de la mañana decir hemos perdido a pesar de que la diferencia era pequeñíta, porqué gracias al sistema electoral, uno de los más avanzados y transparentes del mundo. Bueno miren, quiero saludar a todos los que están allá atrás, aquella masa de gente que está aquí plenando la bella Plaza Caracas, Caracas linda Caracas, Caracas de mis amores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno la Plaza Caracas recuperada y estábamos viendo la Plaza Diego Ibarra, la vieja Plaza Ibarra aquí mismo, que la destrozaron, ahora la culpa no es del pueblo ni de los buhoneros, quiero felicitar de nuevo al alcalde Bernal y a todos los compañeros y compañeras de la economía informal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez sin atropellar a nadie verdad, pero han sido años de trabajo, de meternos por dentro al problema, yo recuerdo siendo Presidente electo tuve una discusión por teléfono con el entonces Presidente en funciones todavía, el presidente Caldera, porque en aquel enero de 1999, los primeros días de enero yo estaba por Barinas pasando unos días y veo la noticia, la Policía de la Alcaldía de Caracas arrastrando mujeres y niños de aquí del centro, sacando los buhoneros, llamé al presidente y le reclamé muy duro y él me respondió duro también, llamé después al alcalde que era uno de estos adecos que quiere volver por ahí, jamás volverán, no volverán, no volverán, no volverán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez era alcalde de Caracas, bueno y le dije le quedan unos días señor alcalde, cuando yo reciba la Presidencia eso tiene que acabar, y se acabó, se acabó porque yo a pesar de que tenían ellos todavía espacio de poder, nosotros bloqueamos el atropello contra los buhoneros, contra el pueblo pobre, que era atropellado, masacrado, robado, le robaban incluso las cosas que tenían por aquí para venderlo, producto de qué, del desempleo, producto de la miseria, producto del capitalismo, ahora cuando nuestro nuevo modelo viene avanzando, que el desempleo ha bajado bastante, tiene que seguir bajando, bueno la mayor parte de nuestro pueblo está estudiando, está en las misiones, el voluntariado social, hay mucho que hacer, mucho trabajo, la economía se ha venido formalizando, el comercio, la producción, el crecimiento económico, la redistribución del ingreso, que uno quisiera avanzar más rápido pero bueno no es fácil, hay muchos obstáculos, muchas fuerzas en contraria pero vamos avanzando y hay que seguir apretando el paso pues ahora y con mucha paciencia, con mucho diálogo se ha logrado, bueno, ir liberando esos espacios como el bulevar de Sabana Grande, que bonito está, ahora la Plaza Caracas, las avenidas de Caracas, las plaza Ibarra, la plaza Miranda, sin atropellar a nadie, Freddy, felicitaciones, y además yo quiero más adelante lo voy a decir, quiero apoyar más al alcalde, a la alcaldía y al pueblo pues, con mayores recursos, mayores recursos para seguir recuperando todos estos espacios, pero mientras tanto miren, tenemos un pase ¿no? es una llamada, una llamada telefónica, esto es muy importante dentro de esta batalla para solucionar los problemas prácticos que aquejan al pueblo, y además para derrotar la conspiración oligárquica, que nos quieren derrotar por vía de los alimentos, van a fracasar, y se los estamos demostrando, que nos quieren derrotar por vía de la inseguridad, van a fracasar y se los estamos demostrando, que nos van a derrotar por vía de las medicinas, van a fracasar y se los estamos demostrando, por donde vengan ustedes oligarcas los vamos a derrotar y vamos a continuar apuntalando los logros y los avances del gobierno y además esto, hay una cosa que yo quiero reconocer como el pueblo va a asumiendo la batalla y como diferentes organizaciones sociales, populares, productoras, o productivas incluso, van asumiendo la batalla porque van tomando conciencia y eso va disparando la voluntad de participar, la voluntad de acción, recuerden esta formula, el conocimiento genera conciencia, la praxis genera conciencia, y de la conciencia viene la voluntad, el motor para la acción, la conciencia es el más poderoso motor para la acción, para la acción practica, para la acción permanente, transformadora, en este caso la llamada telefónica, el contacto que vamos a hacer es con el presidente de la federación bolivariana de ganaderos de Venezuela, mientras está Fedecámaras y todos estos grupos que nos acusan a nosotros de ser los causantes de que haya escasez en algunos momentos de algún producto alimentario, de inmediato acusan al gobierno, cuando ellos son parte de la conspiración y lo han sido desde siempre, mientras eso ocurre el gobierno responde, el pueblo responde y estas organizaciones como la federación bolivariana de ganaderos de Venezuela, se va fortaleciendo y va saliendo a la batalla junto al gobierno, junto al pueblo para derrotar la conspiración oligárquica, que trata de que haya desabastecimiento de alimentos para con ello, es el plan que ellos tienen, debilitar al gobierno, desestabilizar al país, derrotar a Chávez de nuevo.

Bueno, aquí está la respuesta, Balsamino Belandria, me estaba informando que ayer llegaron a Puerto Cabello, 1.357 búfalas, provenientes de Belén capital del estado de Paras, en Brasil, 1.300 llegaron en un barco por supuesto, estas búfalas, es la primera oleada de diez mil búfalas, tremendas búfalas, yo las vi ayer, diez mil van a llegar este año de Brasil, para ser distribuidas a pequeños y medianos productores que junto al gobierno, ahí hay unas imágenes, miren, tremendas búfalas compadre, eso si es una búfala, una señora búfala, vamos a darle la bienvenida a las búfalas, las búfalas de Lula.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Las búfalas de Brasil, bueno Balsamino y para dónde van esas bichas, adelante, mándame una chico.

Balsamino Belandria Buenas tardes Presidente, estamos en Apure, aquí recibimos las búfalas en la cuarentena, cerca de Palmarito, estamos en Mata de León, en el fundo Mata de Banco, donde hemos recibido las búfalas que llegaron de Brasil, aquí se ha preparado la cuarentena, se ha preparado la logística para recibir los animales, esto es un trabajo y un esfuerzo mancomunado Presidente que venimos haciendo con el gobierno, articulado con el ministro de agricultura y tierras, Elías Jaua, quien ha desarrollado un gran trabajo, hemos roto todos los cercos sanitarios que tenia el país, que imposibilitaba que a Venezuela vinieran animales de Brasil de la raza bufalino y de algunas otras razas, hemos hecho un gran trabajo conjunto, así como también los carteles exportadores que habían, nosotros los pequeños y medianos productores articulados por las bases, con los productores, con las organizaciones, con las verdaderas organizaciones gremiales de productores, bueno hemos hecho el trabajo para que lleguen los animales, este barco que llegó, en 30 días llegará otro barco, que ira hacia la cuenca del lago de Maracaibo, después vendrá otro barco que ira hacia la zona de oriente del país y vamos a traer algunos animales también de Uruguay, estamos trabajando en esto Presidente.

Presidente Chávez Bueno Balsamino, cuánto me alegro y lo felicito a ti y a todos los miembros de la federación, a todos los pequeños y medianos productores, cuenten ustedes con todo nuestro apoyo, dime este programa incluye diez mil animales, van a llegar, va a llegar un barco mensual en promedio con búfalas y novillas también de raza girolando de Brasil y holando de Uruguay. Este es un proyecto financiado por el banco agrícola de la revolución, por el banco de fomento de los andes, banco de la revolución, financiando a los productores, Balsamino, cómo va ese proyecto en forma general, el proyecto de financiamiento.

Balsamino Belandria Bueno, fíjese, el proyecto de financiamiento está montado, la operación fue montada inicialmente con recursos inclusive nuestros propios de la banca privada y del fondo ganadero que organizamos y ahora serán financiados a los pequeños y medianos productores en unidades de 25 animales, artículo individual y 50 animales artículos colectivo, esta búfalas que acaban de llegar se van a ubicar principalmente en las zonas donde están las plantas de leche que ha financiado el estado y las plantas de leche de la CVA, una parte en Mantecal, otra parte en Elorza, en Achaguas, Santa Bárbara de Barinas, en Pedraza, el municipio Barinas, Guanarito del estado Portuguesa, principalmente este lote, este es para un plan masivo, recordemos que Venezuela es el segundo rebaño de búfalos en Latinoamérica, Venezuela posee al rededor de 500 mil búfalos y en calidad de búfalos somos el primer país de Latinoamérica, inclusive por encima en calidad de Brasil, que tiene tres millones y medio de cabezas de búfalos que es el principal país latinoamericano en producción bufalera y desde allá hemos traído esta genética, esos son animales de la raza Murait, lechero, parieron doce búfalas dentro del barco en la cuarentena, búfalas de ocho, diez litros de leche, como se observa en alguna de las imágenes que viene a dar un rendimiento, nosotros hemos dicho tener una búfala es como tener dos vacas porque recuerde que con la cantidad de sólidos grasos y la cantidad de sólidos que contiene la leche con cuatro punto cinco litros de leche de una búfala se hace un kilo de queso, mientras que con la vaca normal, se necesita entre siete punto cinco y ocho litros de leche para hacer un kilo de queso, entonces este trabajo de financiamiento lo vamos ahora comenzar a articular dentro del marco de convenio de cooperación en materia de soberanía y seguridad agroalimentaria que firmado por el ministro Elías Jaua y con usted en Santa Bárbara de Barinas y vamos a articular ahora con el banco agrícola, con Banfoandes, inclusive vamos a incorporar al Banco Industrial de Venezuela, para darle el financiamiento, también quiero poner a disposición de usted Presidente los animales para el fondo lechero, y usted cuando usted designe la creación podemos incorporar una cantidad de estos animales para que el fondo lechero nazca de una vez por todas con los animales para entregárselo a los productores.

Presidente Chávez Bueno, Balsamino, que interesante todos los datos que nos das, Balsamino es un gran conocedor, y además un revolucionario, no tengo dudas, yo conocí a Balsamino Belandria, cuando salíamos de Yare y recorríamos el pie de monte de Barinas, de Táchira, por allí, creando el MVR200, en el Nula, el Piñal, te acuerdas, por todos aquellos caminos, del pie de monte y de los andes y desde entonces Balsamino, un pequeño productor azotado por el capitalismo, nos salvamos del ALCA compadre, ese era el proyecto definitivo del imperio, para hacerse dueño de América Latina.

Bueno, estoy de acuerdo contigo, pronto vamos a lanzar Fonaprole, Fondo Nacional de Producción Lechera. Fíjense ustedes el que tiene una búfala, es como el que tiene dos vacas, una búfala produce hasta diez litros de leche por día, las vacas nuestras hoy están todavía muy pro debajo, produciendo entre tres coma cinco, cuatro litros de leche por día y además de un kilo, para hacer un kilo de queso se requieren cuatro coma cinco litros de leche de búfala, mientras si usted va a hacer queso con leche de vaca se requiere casi el doble, hasta ocho litros de leche de vaca.

En fin, Venezuela tiene un gran potencial para seguir incrementando el rebaño bufalino y vamos a hacerlo, 500 mil cabezas de búfala tenemos ya, segundo en América Latina, pero podemos llegar a varios millones, ese es otro problema grave que tenemos que enfrentar en el mundo James, la alimentación, Venezuela tiene condiciones para producir alimentos no solo para nuestros pueblos sino para ayudar a otros pueblos en el futuro, así como estamos ayudando modestamente con petróleo, derivados del petróleo, vamos a tener en el futuro que ayudar también a otros pueblos porque sino las hambrunas que vienen van a ser 100 veces mayores que las que ha pasado el mundo, el caribe, algunos países de la América Latina, de otras partes del mundo, crisis alimentaría se asoma en el mundo, eso es terrible, terrible, nosotros tenemos tierra, agua, recursos, una población de ya casi 30 millones de habitantes, millones de hectáreas, todas esas sabanas inundables de Barinas, de Apure, el Delta del Orinoco, las riberas del Arauca, son muy buenas para la cría de búfalo, el gobernador Aguilarte Gámez, me entregó, ¿Elías Jaua está aquí? no está, el ministro de agricultura, un proyecto bufalino que lo vamos a asumir, para llevar al Apure también a hacer uno de los grandes productores de búfalo. Bueno Balsamino, transmíteles nuestro reconocimiento a todo tu equipo y a todos los productores pequeños y medianos de la federación bolivariana de ganaderos de Venezuela, y bueno no te olvides se trata de construir el modelo socialista, construir el modelo socialista, y para construir nuestro modelo socialista, ustedes los pequeños productores son vitales, no les vamos a quitar la tierra, no les vamos a quitar las cuatro vacas, o las 20 búfalas, no, todo lo contrario, queremos apoyarlos y esto es una demostración, para qué, esas pequeñas unidades asociadas en redes, potencien su capacidad productiva, asuman compromiso social, como ustedes lo están haciendo, barramos, vayamos barriendo los viejos valores capitalistas, egoístas, la búsqueda de la máxima ganancia, el dinero, a costa de los trabajadores y a costa de los consumidores, los mecanismos de explotación tenemos que desaparecerlos definitivamente y en alianza con el Estado y las grandes unidades productivas socialistas del Estado vayamos articulando el sistema, por allí por Apure, por Barinas ya hemos comenzado a instalar grandes unidades productivas estatales, de propiedad social, igual pequeñas, medianas, unidades. Se trata de la articulación y la complementación y la construcción, estamos inventando un modelo pero el objetivo es el mismo: satisfacer las necesidades de nuestro pueblo a cada quien según sus necesidades y de cada quien según sus capacidades, el Estado socialista, la sociedad socialista hemos iniciado apenas el camino pero debemos tener claro el norte que llevamos, una sociedad socialista, un Estado socialista una República socialista.

Morejón lo tengo aquí al frente estuvo inspeccionando las plantas, las nuevas plantas que estamos construyendo, despido a... vamos a despedir con un aplauso a Balsamino Belandria, presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos de Venezuela y a todo su equipo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Morejón cómo van las plantas que estamos construyendo, las plantas de producción socialista ¿a ver?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Van con un buen avance comandante y esperamos que ya para el tercer trimestre de este año tendremos inaugurado las ocho plantas de harina precocida y las doce plantas de leche dentro del proyecto que se está llevando conjuntamente en la alianza con el gobierno de Irán Comandante.

Presidente Chávez Bueno, que no se nos retarde nada ahí y que se nos desvíe nada, es el modelo socialista ahí, las nuevas relaciones de trabajo, relaciones de producción, las relaciones sociales de trabajo, las relaciones sociales de producción, las relaciones con la comunidad, el encadenamiento, el encadenamiento de los sectores. Por ejemplo, desde el maíz, repito el concepto, porque ese concepto tenemos que irlo convirtiendo en realidad y luego expandiéndola de los proyectos pilotos viene la multiplicación hacia otros proyectos, tenemos las unidades de producción en el campo, el maíz, algunos son cooperativas otros son pequeños productores pero otros deben ser unidades de producción meramente de propiedad social, de propiedad social y el producto en vez de ir al mercado capitalista, alimentar la voracidad capitalista ¡no! ese maíz pasa directo a las plantas de procesamiento, la transferencia es de productos, la transferencia es de valor de uso, no de valor de cambio ¡no! sacamos el maíz y lo mandamos a la planta, la planta procesa y la planta transfiere a la cadena siguiente sin que halla el intermediario capitalista, tenemos que eliminar esa cadena de intermediarios capitalistas que le van incrementando precios, y precios y precios alimentados por el egoísmo capitalista. Todo esto va a redundar en la soberanía alimentaria y en el desarrollo armónico de nuestro modelo socialista.

Bueno, lo mismo pasa con las doscientas fábricas socialistas ¿cómo va eso William? William Contreras en un minuto no es el tema de hoy pero es muy importante esto William.

William Contreras Presidente el 15 de marzo, Dios mediante vamos a tener listos 73 proyectos de las unidades que estamos trabajando con los compañeros del INTI de Argentina y el día jueves nosotros entregamos el informe completo con los cronogramas al ministro Jesse Chacón para su revisión y una vez su aprobación ponerla en marcha todas las obras que se requieren para estas unidades.

Presidente Chávez Bueno, vamos otro día hablamos más del tema pero esto es vital, 200 fábricas socialistas y esas 200 se van a multiplicar, cada una es parte de una cadena aguas arriba y aguas abajo, no olvidemos que el tema económico tiene distintas aristas pero en esto, en esto de la construcción del modelo productivo socialista, del modelo económico socialista hay elementos que son claves: primero, la propiedad, la propiedad, el régimen de propiedad, propiedad social, propiedad comunal, propiedad social directa, social indirecta ¿se acuerdan de la Reforma? ¿No? bueno ahí está, esa propuesta allí, ahora hay que construirla, hay que seguirla construyendo, inventando decía Simón Rodríguez el gran filósofo bolivariano “o inventamos o erramos...” estamos obligados a inventar, las fábricas socialistas, las cadenas productivas, la propiedad, la propiedad, luego viene la producción y el producto y cuál es el destino del producto ¿eh? La distribución, los modelos de distribución, esto es para meterle el ojo a lo estratégico y luego ir a la táctico, la propiedad, la producción, la distribución y el consumo en todos esos espacios tiene que ir avanzando el proyecto socialista y el proyecto socialista tiene que ir avanzando el proyecto socialista y el proyecto socialista tiene que alimentarse de la conciencia socialista, del conocimiento, de la conciencia y de la conciencia del deber social.

Bueno reflexiones que hago este domingo cuando son las dos y 25 minutos de la tarde, por aquí viene noticias desde Europa, dijo un canal de televisión estatal en Francia, hasta 48 por ciento aumentaron o aumentó será, aumentó el precio de los alimentos en Francia ¿en cuánto tiempo sería eso Dios mío? Entre noviembre 2007 y enero 2008 dice la televisión francesa según esta nota, 48 por ciento en particular los alimentos a base de leche y de cereales y alguna otra información y el presidente Sarkozy dio un discurso pronunciado por el presidente titulado “operación golpe de puño”, dijo el presidente, golpe de puño, donde el presidente designó a su ministra de economía de hacer una investigación de los causantes de este alza de precios tan elevado, las palabras -sigo leyendo- del presidente francés acusan directamente a los distribuidos y a las industrias, quienes se aprovecha de los altos precios de las materias primas para aumentar sus ganancias. Y eso es verdad, comentó yo, no que a penas, a penas hubo un ligero aumento en alguna materia prima entonces vienen los distribuidos incrementan diez veces, ellos se aprovechan de cualquier cosa que hubo una inundación y se incrementó el precio de algún producto, que se cayó un puente, hubo cualquier cosa que incrementó el costo en un dos por ciento. Entonces ellos vienen a vender aquí, incrementan el 40, el 80 por ciento, ese es el capitalismo, es la lógica capitalista.

Bueno, información de última hora, a ver, hay un video que tenemos aquí que quiero mostrarlo, volviendo al tema original del programa, claro que hay muchos temas que sacuden al mundo ¿verdad? nosotros aquí estamos luchando para garantizarle a nuestro pueblo ¿no? bueno, primero construir el proyecto garantizando alimentación, salud, vivienda, educación, trabajo, tranquilidad pública, tranquilidad que se respire un buen clima, hay otros que hacen esfuerzos en contrario, pero los vamos derrotando, los vamos derrotando.

Bueno y es placentero, placentero venir al centro de Caracas, aún cuando yo añoro y yo creo que añoraré aquellos días en los cuales uno podía caminar por aquí, uno era desconocido para la mayoría, yo venia cuando era cadete por aquí, después ya de teniente, de capitán, parque central, cuando trabajaba aquí en Fuerte Tiuna, veníamos a jugar pelota el chato candela y uno salía al estadio universitario y salíamos de ahí a las diez, once de la noche a comer arepa ahí en el cómo se llama el “Tropezón” todavía está el “Tropezón” ahí, como me gustaría comerme una arepa a las tres de la mañana en el “Tropezón” o uno se metía en una discoteca por ahí la “Hawai kai” no dije nada malo, existe la “Hawai kai” debe ser de las más viejas discotecas de Caracas, la “Hawai kai” la cueva del oso había una por aquí también, se acuerdan la cueva del oso, Rangel, tu te la pasabas ahí también en la cueva del oso, Rangel Briceño, bueno, cuando uno salía al mundanal ruido, yo también viví, yo también tengo sangre en las venas. Bueno, veníamos por aquí a ver las muchachas a echar una partida de pelota, uno añora aquellos días, pero bueno, ahí está el mundo, ahí está el mundo para todos, pero tenemos que recuperar todos estos espacios, y ponerlos bonitos, seguros, y en eso no ahorraremos esfuerzos para poner a Caracas en el más alto nivel de seguridad, de bonitura, de belleza, toda Venezuela, pero en este caso quise venir a la Plaza Caracas, aquí, en el corazón de esta Caracas tan querida, Caracas revolucionaria, Caracas roja, Caracas es roja, Caracas tricolor, Caracas, Caracas, Caracas linda Caracas, Caracas la cuna de Bolívar, cuna revolucionaria, ejemplo, esta es una ciudad heroica, una ciudad que resiste y que ha dado ejemplos siempre como dice nuestro Himno Nacional “y si el despotismo, levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dio” Caracas, Caracas, yo amo esta ciudad, la amo, como amo la patria toda.

Ahora, entonces es tan bonito recuperar los espacios, miren como está dañada la plaza, los bancos, las losas, los jardines, todo hay que ponerlo bonito Freddy, hasta el más pequeñito rincón, las avenidas, las autopistas, las luces, el alumbrado, las aceras, los edificios, la fachada, vamos a comenzar y es parte del plan rumbo al 19 de abril de 2010, te invito Petras, y a tu señora y a todos los compatriotas de América Latina, de nuestra América que celebremos desde ahora mismo el bicentenario de la independencia, 200 años han pasado y aquí estamos en batalla, 200 años, 19 de abril y de allí comenzó el proceso, y ojalá Dios mediante todos estemos vivos, algunos ya estaremos, si estuviéramos vivos, ya estaríamos ya un poco más viejos, pero para allá vamos, yo invito a los venezolanos y a los latinoamericanos a que nos metamos de lleno en los 200 años, y esta idea a mi me cabalga hace tiempo, cuando nosotros creamos el movimiento bolivariano revolucionario 200, ese 200 tiene que ver con el bicentenario, precisamente cuando hicimos el juramento al Samán de Güere, y comenzamos a concretar el movimiento bolivariano en el ejército, era en el año bicentenario del nacimiento de Bolívar, ahora, vean el ciclo que estamos transitando, Farruco tu que eres filosofo, y tal y creativo, creativo, el ciclo es este, Bolívar nació en 1783, nosotros creamos el movimiento bolivariano en el 1983, y de ahí el 200, entonces decíamos que habíamos entrado en el arco del bicentenario, en el tiempo bicentenario, bueno, cuántos años han pasado desde entonces del 83 hasta hoy 25 años, verdad, 2008 vamos a poner aquí 2008, un cuarto de siglo pues, un cuarto de siglo 2008, ahora, este es un paralelismo, esto es una construcción más bien de la idea sobre un eje de tiempo, estamos cabalgando el tiempo de Bolívar que volvió, como ya decía Neruda, y Boliar hoy por supuesto somos todos, Bolívar hoy es el pueblo, es el impulso, es el faro, es lo grande, vamos cabalgando el tiempo bicentenario de Bolívar, vamos rumbo al 2.010, 200 años, 2011, 200 años del 5 de julio, 2013, 200 años de la campaña admirable y al entrada de Bolívar aquí a Caracas, y aquí lo proclamó el pueblo libertador, porque así fue desde las calles empezaron a gritarle “libertador, libertador, eres el libertador” y luego en asamblea popular, dónde esta la iglesia de Santa Teresa, por aquí cerca, aquí mismo verdad, ahí proclamaron a Bolívar libertador en agosto de aquel año 1813, le dan el titulo de libertador, y Bolívar forma gobierno en Caracas, fue la segunda república que se cayó el año catorce, vendrá el 2014, bicentenario de la batalla de victoria y del año aquel duro de la rebelión popular que sacudió la conciencia de Bolívar y de los lideres fundamentales de la independencia, es la irrupción de los negros, de los pardos, de los peones de la sabana, el 2016 el 2017, la liberación de Guyana, el 2019, el bicentenario del congreso de Angostura y el nacimiento de Colombia, porque Colombia nació en Angostura, y se fue a la batalla 200 años del paso de los Andes y la batalla de Boyacá y la liberación de Bogotá y la Nueva Granada, vendrá el 2020, el 2021, bicentenario de la batalla liberadora de Carabobo y ahí si como dijo Bolívar, Bolívar dijo, aquí, ahora si, Colombia existe después de Carabobo y vendrá el 2024 el bicentenario de Ayacucho la última gran batalla de aquella jornada, pero luego vendrán también los 200 años de la expulsión de Bolívar de aquí, el 2028, vendrá el 2029 y vendrá el 2030, 200 años de toda aquella hipérbole, aquella más bien parábola bolivariana, alguna vez yo lo dije, vamos, vamos cabalgando, duro, para ir coronando de victoria en victoria el camino, del bicentenario, la era bicentenaria, pero vamos a enfrentar al síndrome de Santa Marta, al síndrome de la cosiata, de la división, de las traiciones, al síndrome de Berruecos y tenemos que pasar esos años 2025, 2028, 2029, el 2030, nosotros le diremos a Bolívar 200 años después, padre aquí estamos no araste nunca en el mar, aquí está tu patria, a 200 años de tu sacrificio, a 200 años de tu caída en batalla, para allá vamos, bueno hasta donde Dios quiera avanzaremos, como dijo el poeta Farruco, el poeta dijo, no sé si o veré, pero que importa, y voy a hablar ahora como padre, donde está Maria, Maria se me fue, bueno Maria ven acá, porque de repente quiero hablar como padre, qué me importa si estos ojos ven o no este sueño, lo que importa es que tus ojos lo vean y los ojos de tu hija lo vean, la patria, que nuestros hijos vean si nosotros lo vemos con ellos, mejor, mejor Dios, pero sino estaremos con ellos viendo la Patria bonita y grande.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Te amo, te amo, te amo, mi Maria. Ese es el desafío para ellos es la patria, para nuestros hijos, para nuestros niños, para nuestras niñas, para nuestras hijas. Bueno, hay un video, hablando de esto de Caracas y sus preparativos para el bicentenario del despertar en Caracas del grito de la independencia, rumbo al 2010, vamos a ver humanizando a Caracas, adelante.

[Video].

Narrador La alcaldía de Caracas, ha comprendido el valor del espacio público indispensable y necesario, para desarrollar el proceso de socialización de todos los ciudadanos, en este proyecto humanista que desarrolla el gobierno nacional y municipal se decidió recuperar Caracas, luego de importantes estudios y planificación para rescatar una ciudad que se hallaba sumergida en el caos, caso emblemático de la rehabilitación de Caracas es el boulevard de Sabana Grande donde confluyeron inmensidad de ideas y propuestas y donde la participación ciudadana fue decisiva para generar el proyecto final, en este caso se articuló el gobierno municipal y el cetro de arte la Estancia, con un objetivo común, dignificar a todos los ciudadanos, así tanto las personas que trabajan en la economía informal, como el resto de los caraqueños pudieron disfrutar de dos beneficios que convergen en la satisfacción de necesidades y calidad de vida.

Persona entrevistada Hemos logrado mejor entendimiento con los vecinos, mejor entendimiento con los comerciantes y a parte de eso la recreación de toda Caracas que ha venido a pasear y a hacer su compra en los diferentes negocios.

Persona entrevistada Ahorita esto está brillantísimo, bonito, maravilloso, hermoso y de todo.

Narrador Otro caso importante es el paseo monumental de Los Próceres, que se encontraba en un estado crítico de abandono, Los Próceres, el caso histórico, las diversas plazas, urbanizaciones y todo aquello que forme parte de nuestra identidad como venezolanos, debe ser rescatado, porque cada uno de ellos cuenta parte de de nuestra historia.

Igualmente se está recuperando la emblemática urbanización El Silencio, se despejaron de buhoneros y restauraron las esquinas de Catedral, de la Plaza El Venezolano, de Gradillas, la Bolsa, la Hoyada y la Plaza Diego Ibarras. Así mismo se están acondicionando los mercados municipales de Quinta Crespo, mercado de San Martín, y mercado principal Diego Ibarras, ya se terminó el primer centro de la economía popular Juan Francisco de León, San Martín.

Se culminaron las obras en la iglesia de San Francisco, Palacio de las Academias, Plaza Oleary, Plaza de los Museos, el correo de Carmelitas y la Casa del Obrero y se está restaurando en su totalidad la Plaza Caracas, ya se están viendo muestras de que la ciudad capital tendrá otros rostros que mostrar y la humanidad se sentirá en las arterias de concreto, el sol resplandecerá distinto, los ciudadanos estarán más seguros y con espacios para el intercambio y el esparcimiento, porque contigo Caracas avanza.

Presidente Chávez Gracias que la pasen bien, vaya, Petras y su esposa se despiden, gracias James.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Buenos amigos de esta casa, buenos compañeros, gracias, muchas gracias por su estimulo, su presencia. Bueno, fíjense, Freddy, Freddy Bernal, ahí están los compañeros de la economía informal, alguno que tome la palabra, anda Freddy, a ver alguien que tome la palabra Freddy explíquenos brevemente te ruego y dale la introducción a alguno de ellos, dale un micrófono al alcalde Bernal, un micrófono portátil, a lo mejor, brevemente Freddy para que ellos hablen.

Alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal Bueno Comandante, muy rápidamente, lo que está usted hoy explicando y lo que hemos asumido es la recuperación del espacio público, es sencillamente un esfuerzo de recuperar no solamente la infraestructura sino el espacio para la gente, la diferencia que esto tiene es que aquí hemos incorporado la gente en la recuperación del espacio, y que hemos comenzado a reordenar la economía informal con una alternativa digna, lo que usted está viendo y lo que hemos hablado, lo que usted hablado hoy todo la tarde, ese sencillamente la necesidad de que el ciudadano se apropie de las plazas, de los bulevares, de las aceras y haga suyo el espacio público y decirle a la gente que el espacio público es de todos y que en la medida que todos aportemos un poquito de sacrificio, habrá espacio público para la gente de la economía informal en los mercados alternativos que estamos construyendo y habrá espacio público para todos los caraqueños, en ese sentido comandante, hoy hemos invitado aquí a los integrantes que organizados de la feria de economía popular de Sabana Grande, quienes están presentes aquí, ellos están haciendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver Freddy, perdóname, alguien de ellos que tome la palabra, alguno de los representantes, los compañeros de Sabana Grande, por favor, cómo te llamas tu hermano.

Representante de la feria de comida Mi nombre es Edgar Molina, Presidente.

Presidente Chávez Edgar Molina, de dónde eres tu Edgar.

Representante de la feria de comida Yo soy de Pedraza, estado Barinas.

Presidente Chávez Ah, tú eres barinés.

Representante de la feria de comida Si.

Presidente Chávez Te viniste también para Caracas.

Representante de la feria de comida si al igual que muchos compatriotas nuestros de la provincia en vista de que se nos negaba las oportunidades de estudio allá nos veíamos en la obligación de emigrar a las grandes ciudades para capacitarnos, para adiestrarnos y para adquirir conocimientos técnicos científicos y necesariamente teníamos que abandonar esos sectores.

Presidente Chávez Bien y qué es lo que ha pasado en Sabana Grande Molina.

Representante de la feria de comida, Molina Nosotros en Sabana Grande, es un caso emblemático, toa ve que Sabana Grande era un icono de referencia de la economía informal a nivel nacional, nosotros en Sabana Grande, mediante un proceso de discusión participación en mesa de diálogo, acuerdos con el ciudadano alcalde, mesa de trabajo y negociación que impulsó la doctora Anaís Bolívar, con el licenciado Sigfredo Zambrano y todo su equipo, nosotros del propio seno de nuestras organizaciones surgieron propuestas para abordar la problemática de la economía, porque cuando se le preguntaba al trabajador de la calle y usted debe recordar ciudadano Presidente que en noviembre del año 1999 usted nos atendió en la Casona y en esa ocasión usted nos preguntó que si nosotros no pensábamos salir nunca de las calles, que si nosotros pensábamos seguir en las calles y nuestra respuesta fue que sencillamente nosotros no queremos seguir en las calles, pero que necesariamente usted estaba iniciando su gestión gubernamental y era este gobierno revolucionario el que nos iba permitir a nosotros dignificarnos, a este ejército de trabajadores desocupados que como dice el doctor Domingo Felipe Maza Zabala, en su obra crecimiento económico y explosión demográfica hemos sido un ejército de desocupados, nosotros nos considerábamos y nos consideramos, pero gracias a Dios y al apoyo del proceso revolucionario y la gestión que dirige el ciudadano alcalde Freddy Bernal, nosotros con nuestras propuestas estamos dejando de ser ese ejército desocupado y pasamos a ser un ejército de emprendedores en donde nosotros vamos a dignificar la actividad nuestra que se venia ejerciendo en las calles ahora en locales dignos, el lunes pasado se hizo en el caso del mercado de San Martín, mediante un sorteo público la asignación de los puestos de los compañeros de San Martín, para que la cuestión fuera transparente y fueron beneficiados todos los trabajadores antiguos que ejercían su actividad informal en la avenida San Martín, ya nosotros en el caso especifico de Sabana Grande, nosotros consideramos que para el mes de junio y felicito también al ministro Pedro Morejón, en la torre Isimar, donde se está condicionando el edificio para ubicar los trabajadores de Sabana Grande, para mediados o julio, deberíamos estar allí ubicando aproximadamente 910 trabajadores en la primera etapa y luego continuar en las otras etapas para ubicar al resto de trabajadores que ejercían la economía informal de Sabana Grande, nosotros le pedimos por favor de verdad al ministro Pedro Morejón, que aceleren un poquito los trabajos allí y a usted Presidente que nos siga apoyando, así como usted compró esa torre, esa torre que costó más de 35 mil billones y así como usted bajó los primeros 45 mil millones para condicionar ese edificio que nos siga apoyando para hacer realidad nuestros sueños.

Presidente Chávez ¿Esa torre está a dónde?

Representante de la feria de comida, Molina En el boulevard de Sabana Grande.

Presidente Chávez Ah, en el boulevard.

Representante de la feria de comida, Molina En el propio Sabana Grande.

Presidente Chávez Cuándo estará lista Morejón, a ver, Molina gracias, Morejón, dime.

Ministro del Poder Popular Para la Economía Comunal, Pedro Morejón Se estima que a partir del quince de junio ya podemos hacer la inauguración de la primera etapa Presidente.

Presidente Chávez Quince de junio, la primera etapa, qué porcentaje del espacio va a ocupar.

Ministro del Poder Popular Para la Economía Comunal, Pedro Morejón Un 60 por ciento, Comandante.

Presidente Chávez 60 por ciento, y antes de fin de año, mucho antes.

Ministro del Poder Popular Para la Economía Comunal, Pedro Morejón Para noviembre ya debemos estar inaugurados el 100 por ciento de la torre comandante, que serían 16 pisos.

Presidente Chávez Para noviembre, correcto. Bueno estamos convirtiendo Molina, ese ejército en ejército de trabajadores y de trabajo además productivo, productivo, hay que ir orientando no solo el espacio físico sino la propia actividad económica, ustedes por ejemplo, tienen que revisar, ustedes como trabajadores de la economía llamada informal, revisar los valores que sustentan ese modelo, por qué, porque ahí están vivos los valores capitalistas, a mi por ejemplo, me duele mucho cuando me llegan informaciones y pruebas de que en algunos sectores de la economía informal, algunos que venden en un punto aquí allá, han estado vendiendo productos Mercal, a precios por las nubes, eso es traición al pueblo, a su propio pueblo, eso no se puede permitir, entonces yo los invito a que revisemos no sólo el espacio físico, sino que revisemos los valores que sustentan el modelo de esa economía informal, para ir llenándonos del espíritu de solidaridad, tiene que ser una economía solidaria con el pueblo, no especulativa, que no haya sino unidad con el pueblo, y otra cosa, fíjate, tu Molina me dices, tu eres de Barinas, correcto, yo quiero que intentemos y que logremos avances Morejón, en el vamos a llamar el encadenamiento, la estructuración, de las brigadas socialistas Simón Rodríguez, con participación de sectores de la economía informal, esto que mostrábamos la semana pasada allá en la Yagüita en Apure, allá en la Yagüita en Apure, había un grupo de voceros de consejos comunales de Caracas, que se están uniendo en una larga secuencia productiva donde están combinados la producción, la distribución y el consumo o estos muchachos como Belandria, que producen leche allá en Santa Bárbara, pero ellos todas las semanas mandan un camión de leche para Caracas a un barrio, a un barrio especifico, donde están los consejos comunales, esperando esa leche, fíjate como estamos uniendo desde un barrio de Caracas con los productores de Santa Bárbara, o desde un barrio en Maracay, con los productores de Apure y entonces se va generando como corredores, como corredores, productivos, vitales, ustedes pueden hacer mucho al respecto también y ustedes pueden crear unidades no sólo para el comercio, sino unidades productivas, Morejón, ustedes que vende ¿cuántas cosas venden ustedes ¿ropa por ejemplo? Bueno y por qué no pensamos en una encadenamiento productivo de ustedes, levanten la mano aquí los compañeros que venden ropa, ajá, venden ropa...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora ustedes lo que hacen es revender pero no producen y ustedes son muchas veces víctimas de los mecanismos capitalistas ¿verdad? que lo especulan, los explotan a ustedes mismos, entonces no basta que les demos la torre, yo garantizo que seguiremos aportando recursos para comprar nuevas torres, fabricar nuevas torres, nuevos espacios donde quepamos todos pero tengo que exigir como Presidente de la República, bueno y como ciudadano que ustedes revisen, que revisemos todo el sistema porque eso es puro capitalismo compadre, ese es capitalismo puro, entonces ustedes ayúdenme, ayúdennos a construir un modelo socialista de economía informal, por ejemplo en el caso de los que venden ropa vámonos allá Morejón a las riberas del Orinoco donde están los productores de algodón, por ejemplo, y vamos a encadenar, vamos a... la palabra encadenar a mí no me gusta porque tiene otras, otras connotación las cadenas ¡no! vamos a enlazar, vamos a engranar ¿no? a unir ese esfuerzos desde allá, por qué no pudieron un grupo de ustedes unirse y conformar una unidad productiva allá en el... con los productores del Orinoco, traer la materia prima, luego Morejón traer la tecnología desde donde haya que traerla y montar unas plantas a los mejor en las afueras en Caracas por aquí en la vía de Caracas hacia la Victoria, buscar por ahí un cerro de esos que hay tantos, instalar una planta de fabricación de tela, trayendo la materia prima, fabricando la ropa, primero la tela hay que hacer la tela primero y hay que pintarla y tal y después viene el siguiente proceso la confección, ustedes pueden pasar a ser también, bueno, unidades para confección de ropa y luego la distribución ¿eh? Entonces nos estamos convirtiendo, estamos transformando un sistema explotador, ustedes han sido explotados por el capitalismo, ahora libérense junto con nosotros, liberémonos del capitalismo pero liberemos también al pueblo del modelo capitalista, había una compañera que quería decir algo ahí al lado tuyo Molina, ajá, a ver ¿qué quieres decir tú compañera, compatriota?

Asistente Primeramente darle gracias a Dios por la oportunidad que nos ha dado de vivir este momento, este momento histórico, no solamente para nosotros Presidente si no para nuestros hijos porque este es el futuro para nuestros hijos. Humildemente los trabajadores de la Gran Feria de Sabana Grande, traemos un presente para usted de nuestros artesanos y además tengo una compañera discapacitada que está aquí que su sueño es estar al lado suyo Presidente, trece operaciones en sus piernas y eso no ha sido motivo para que pare su trabajo, sigue adelante una mujer luchadora, revolucionaria, trabajadora, amante suya, mire eso lo adora igual que nosotros en nuestra feria, Lila, si quieres venir para que cumplas el sueño y entregar conmigo este presente para nuestro Presidente Rafael Hugo Chávez, a usted muchas gracias, licenciado Freddy, Anaís Bolívar, a todo ese equipo que Dios los bendiga porque ya no es sueño Presidente es una realidad, estamos dignificados, somos trabajadores, padres y madres de familia.

Presidente Chávez Bueno...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Padres y madres de familia y constructores del socialismo vengan pues, vengan pues para saludarlas y recibir como no, ese obsequio, vamos a ver, bueno.

Asistentes Muchas gracias.

Presidente Chávez ¿Cómo es que te llamas tú?

Asistente Lila [beso].

Presidente Chávez Lila, Lila [beso] ¿y tú?

Asistente Marisol Mariño.

Presidente Chávez Marisol [beso] ¿de dónde eres tú Marisol?

Marisol Mariño De Maracaibo estado Zulia.

Presidente Chávez ¿Y tú Lila, de dónde eres?

Asistente De Oriente, de Valle Guanape.

Presidente Chávez De Valle Guanape, Anzoátegui.

Marisol Mariño Presidente, mire esta preciosidad que la hace...

Presidente Chávez Bueno preciosidad es el trabajo, no la figura esa ¿no?

Asistentes Lo amamos Presidente [risas].

Presidente Chávez Esta foto ¿quién me la tomó? ¿De dónde viene esa foto?

Marisol Mariño ¡Ah! Bueno ese es uno de nuestros misterios Presidente.

Presidente Chávez ¿Es un misterio?

Asistentes ¡Claro!

Presidente Chávez [risas].

Asistentes Usted no se imagina.

Presidente Chávez Bueno mira, muchas gracias por el regalo con amor de los trabajadores de la gran feria de Sabana Patria, socialismo o muerte...

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Buenos muchas gracias, María guárdame esto ¿dónde está mi muchacha María?

Asistentes [aplausos].

Marisol Mariño Allá tiene toda una cantidad de nosotros Presidente...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno un abrazo a todos y espero ir por Sabana Grande un día de estos, me les aparezco allá disfrazado para que me dejen caminar, María mira...

Asistentes Gracias Presidente.

Presidente Chávez Ténmela tú y la guardas tú ¿sí? mira qué bonito.

Asistentes Gracias Presidente.

Presidente Chávez [beso] gracias mi vida.

Asistentes Que Dios me lo cuide y me lo bendiga.

Presidente Chávez Mira mi hija María.

Marisol Mariño Gracias señor Presidente [beso].

Presidente Chávez Gracias mi vida y ten cuidado pues, cuida la salud ¿eh? Bueno, bien. Un aplauso para los compañeros de Sabana Grande la gran feria de Sabana Grande.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno miren, reordenamiento de la economía informal, Mercado el Platanal, La Bolsa, Copercentro, Quinta Crespo, San Martín, San Jacinto, Bellas Artes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estamos solucionando, Bernal, Freddy vi que hizo un sorteo él me invitó y yo no pude ir, no hubo ningún problema ¿verdad? se sortearon los espacios, Freddy explícanos ¿eso fue aquí en...?

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal En San Martín Comandante, sí, efectivamente en San Martín se ha hecho un trabajo bien interesante pues, todos los amigos que estaban a lo largo de la avenida San Martín durante más de 25 años se hizo un empadronamiento, se hizo una depuración, se aislaron las mafias que lamentablemente a veces están presentes y efectivamente el mercado lo abrimos hace una semana pero fue hasta hace pocos días donde se hizo el sorteo público notario público.

Yo quisiera Comandante que un representante del mercado de San Martín que le hemos colocado el nombre de Juan Francisco de León, que fue el primer rebelde que tuvo Caracas le dirigiera unas palabras en nombre de los compatriotas del mercado de San Martín que efectivamente a partir del lunes próximo harán vida dentro de ese mercado socialista, bolivariano.

Presidente Chávez Muy breve pues, muy breve Freddy, a ver porque estamos ya terminando, compañera adelante.

Asistente Buenas tardes.

Presidente Chávez Hola ¿cómo estas tú?

Asistente ¿Cómo está mi Presidente?

Presidente Chávez Bien mi vida ¿y tú cómo te llamas?

Asistente Un saludo bolivariano revolucionario, María Méndez.

Presidente Chávez María ¿tú estas en el mercado de San Martín?

María Méndez Mercado de San Martín. Un saludo revolucionario también al alcalde Freddy Bernal y a la doctora Anaís Bolívar, por haber colaborado tanto con nosotros.

Asistentes [aplausos].

María Méndez Nosotros nos sentimos muy orgullosos, muy contentos de sentirnos ahora en un lugar digno, digno de trabajo. Nosotros duramos, por lo menos yo duré 25 años en la calle donde aguantaba sol, agua, maltrato de la policía y hoy me siento muy orgullosa de sentirme en este lugar tan digno mi Presidente de verdad gracias a usted, gracias al alcalde Freddy Bernal, primeramente a Dios, de verdad tenemos en ese lugar oficinas del Estado donde la gente va a recurrir bastante en las partes, en el tercer piso, está el Banco del Pueblo y otras oficinas más, el Sumat también está allí. No sé qué otra cosa decirle, de verdad que nos sentimos bastante orgullosos de la gestión que está haciendo el alcalde Freddy Bernal y un llamado que les hago a toda la gente que están en esta situación que por favor tengan paciencia que todos van a ser reubicados, de verdad que ellos están trabajando muy bien, con mucha sinceridad y con un orgullo bastante grande para todos nosotros. Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Buenos muchas gracias compatriota, muchas gracias compañera.

Asistentes [aplausos].

María Méndez Señor Presidente, primero que todo le quiero decir algo, le quiero entregar algo personalmente ¿sí?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno por favor muy breve, por que es que estamos terminando y necesito terminar aquí el... tengo dos o tres puntos más que tocar, te recibo con mucho gusto.

María Méndez Un abrazo primero que todo, porque lo estaba haciendo hace mucho tiempo [beso].

Presidente Chávez [beso] gracias mi vida, muchas gracias, te deseo mucho éxito a todos, que te...

María Méndez Quiero que me firme...

Presidente Chávez ¿Me vas a poner a firmar ahorita? Bueno, está bien, vamos a firmarte pues, apurado porque es tarde, te firmo aquí.

María Méndez Y esto se lo manda una amiga que tiene un problema, esto es de mis padres que no le han podido entregar la pensión.

Presidente Chávez Chávez, la firma te la puse aquí en la Constitución...

María Méndez Ajá y esto se lo...

Presidente Chávez Y esto lo reviso luego con calma, pónmele por favor una liga aquí Morales y me la entregas para verla. Bueno mi vida...

María Méndez Gracias.

Presidente Chávez Te felicito y me alegro mucho [beso] y espero visitarlos por allá también.

María Méndez ¡Ay! Eso era lo que le iba a decir.

Presidente Chávez Ojalá, saludos a todos y sigan adelante, demostrando la capacidad que tiene el pueblo de organizarse y de solucionar sus problemas, los comités de tierra urbana los saludo, del 23 de enero, de la parroquia Sucre, de La Vega, de San Juan, de Antímano, de la Pastora, del Valle, los comités de tierra urbana. Sigan ustedes organizándose, organizando las comunas, las comunas ahí tenemos el proyecto de las comunas, la nueva geometría del poder popular. Última hora: Las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia... y esto es muy importante, fíjense, dicen que la muerte de Raúl Reyes no debe afectar el acuerdo humanitario. Esto es muy importante, lo dice las FARC en un comunicado, vamos a leerlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “La guerrilla colombiana de la FARC anunció hoy que la muerte por el ejército de su números dos y portavoz Raúl Reyes, el sábado... -esta es una nota de la agencia EFE- ...no debe afectar la búsqueda de un acuerdo humanitario sobre los secuestrados. Esta es la primera declaración divulgada por Internet tras conocerse la muerte de Luis Edgar Devia, nombre de pila de Raúl Reyes y de otros 16 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, entre comillas, es decir, dice la FARC: Invitamos a la firmeza revolucionaria a no claudicar en el esfuerzo en favor del canje humanitario continuar nuestro propósito de paz y de construcción de una democracia efectiva con justicia social, expresó el grupo guerrillero en su mensaje.

Bueno, luego dice: Que la memoria de Raúl Reyes, engrandece la causa de la organización insurgente, ese es el mejor homenaje a todas y todos los camaradas, ese es el mejor homenaje a todas y todos los camaradas caídos en combate. Agregaron las FARC, cuyo mensaje puede suponer un alivio para los familiares de los 40 cautivos que esa guerrilla pretende intercambiar por medio millar de insurgentes presos.

Di la nota de la agencia EFE, bueno, estaremos pendientes y yo, pues llamo a Venezuela toda a estar alertas al respecto de este tema como lo dije al comienzo, por aquí estaba viendo una nota. Fíjense, fíjense esto para que veamos el peligro que tenemos con Colombia gobernada por estas mafias paramilitares, violentas y que hacen lo que les diga el imperio, que a cuenta de un supuesto derecho a la defensa se sienten, se sienten con el derecho a bombardear territorio vecinos, pueblos vecinos, a invadir territorios vecinos es lo que hace Israel. Fíjense, esta nota, leo: “ONU condena violencia en la Franja de Gaza, leo hablando ante el Consejo de Seguridad el secretario de Naciones Unidas condenó el excesivo uso de la fuerza por parte de Israel y calificó a los ataques palestinos con misiles, como actos de terroristas”.

Es una cosa bien cínica ¿no? es decir, los ataques de los palestinos con misiles son terrorismo pero los ataques y la agresión de Israel, eso no es terrorismo, es excesivo uso de la fuerza, vaya qué manera ¿no? es el secretario general de la Naciones Unidas [risas] vaya que esperanza tenemos nosotros. “Este sábado -sigo leyendo- murieron al menos 50 palestinos...” y eso es todos los días, luego de que Israel realizara ataques a la Franja de Gaza, y fíjense lo que dicen el secretario general de las Naciones Unidas, lo leo: “Si bien reconozco el derecho de Israel a defenderse...” me detengo allí y busco el comunicado del gobierno de Colombia, dice exactamente lo mismo, miren, lo repito, ahora paso al comunicado del gobierno de Colombia “Anticipamos que Colombia no violó soberanía si no que actuó de acuerdo con el principio de legítima defensa...” es lo mismo que dice Israel, Israel dice eso porque es lo que le ordena Washington, Colombia dice eso porque es lo que le orden Washington, no son si no loros del imperio, es el discurso del imperio.

Ahora lo más grave es que lo diga el secretario general de las Naciones Unidas ¿ve? Cuando dice que reconoce el derecho de Israel a defenderse. Sin embargo dice que condena el desproporcionado y excesivo uso de la fuerza que ha matado y herido a tantos civiles incluyendo niños, dijo Ki-moon ¿y eso no serpa terrorismo, señor Ban Ki-moon? ¿Eso no es terrorismo? [risas] vean ustedes el cinismo del... como impera en el mundo el cinismo pues, el cinismo, los bombardeos en Irak que acaban con pueblos enteros, que han barrido del mapa pueblos enteros, bombardeos de los Estados Unidos eso no es terrorismo, eso no es terrorismo ¡ah! Pero las FARC sí son terroristas [risas] ¿ven? Lo que hace el gobierno de Colombia bombardear, bombardear áreas completas, tierra arrasada donde se llevan campesinos, viviendas campesinas, pequeños sembradíos, arrasan con todo eso con unos bombardeos inclementes ¡Ah! Eso no es terrorismo, pero las FARC entonces sí son terroristas ¿ven? Qué cinismo, es el cinismo del imperio replicado por sus lacayos, replicado por sus lacayos.

Entonces debemos estar alerta porque Colombia pretende convertirse ahora, si la oligarquía colombiana utilizando su fuerzas armadas que son dirigidas por el pentágono, lamentablemente es así, es lamentable decirlo pero es la verdad, las fuerzas armadas de Colombia son dirigidas desde el pentágono y en Colombia en el territorio colombiano hay militares norteamericanos comandando las operaciones, por eso debemos estar alerta señor ministro, reúnase usted con el comandante del comando estratégico operacional y comencemos a movernos hacia allá, a movernos, vamos a fortalecer toda nuestra línea fronteriza con Colombia. No se le vaya a ocurrir al imperio utilizar a sus lacayos de la oligarquía colombiana para agredir a Venezuela, tendríamos que responder con mucha contundencia, no se le vaya ocurrir presidente Uribe, no se le vaya a ocurrir, no se le vaya a ocurrir se lo sugiero, pero como el no hace lo que el decide sino lo que le manda el imperio, tenemos razones para estar alerta, Colombia ha invadido Ecuador, ha bombardeado territorio ecuatoriano, y ahora dice que no, que ellos no hicieron nada malo, sino que están haciendo uso de un principio dicen, de legitima defensa, bueno mañana, o pasado mañana pudieran hacer lo mismo con nosotros, bueno así que debemos estar listos, en el agua, en la tierra y en el aire, que Dios nos libre de una guerra, pero nosotros no vamos a permitir que se oye, que se viole la soberanía de nuestra tierra, es sagrada la soberanía de Venezuela.

Bueno, le abrimos las manos y los brazos al pueblo colombiano, a los colombianos que viven con nosotros que son venezolanos como nosotros y bueno como dice Alí Primera, el Orinoco y el Magdalena se abrazaran entre canciones de selva y tus niños y mis niñas le cantaran, le cantaremos a la paz, pero tenemos que enfrentar estos vientos de guerra con mucha resolución, sin ambigüedades de ningún tipo, bueno Freddy, mira, aquí me dio Freddy Bernal, aquí está la ley de policía, ley de policía nacional, para una Venezuela segura, una policía socialista, una policía humanista, una nueva policía, he firmado la ley, aquí le puse mi rubrica para mandarla al tribunal supremo y en pocos días estará ya aprobada, una nueva policía, nace la policía nacional, y nace con el esfuerzo de muchos, de miles y miles, estos libros fíjense, la consulta nacional sobre la reforma policial en Venezuela, la comisión nacional la Conarepol pues, se hizo un gran trabajo, yo quiero felicitarlo, reconocerlo y estos libros son para consultarlos, para leerlos, yo los estoy consultando para empaparme más del tema, y contribuir, ponerme al frente, junto con el ministro Rodríguez Chacín, el gobierno y el pueblo en el nacimiento de nuestra nueva policía, me están pidiendo la palabra y yo estoy sufriendo por el tiempo, porque es que tengo que salir a Maracaibo, bueno, un minuto a los compañeros de Chile, por favor, no sé que nos tienen que plantear, por favor a ver.

Camila Solo quería darle las gracias por todo lo que ha hecho por nosotros, darle las gracias al pueblo venezolano que no mide ni acento, ni limite, ni distancia, agradecerle infinitamente y quiero también mencionar que esto marca la integración latinoamericana de los pueblos y quiero hacerle entrega de mi bandera chilena y una carta que le escribí.

Presidente Chávez Al final, yo te la recibo con mucho gusto, perdón dale el micrófono, cómo es que te llamas tu hija.

Camila Camila, tengo 17 años.

Presidente Chávez Camila, Camila, Camila, que nombre tan lindo, Camila eres linda como Chile, que viva Chile. Y gracias por tu presencia, gracias por tu ejemplo muchacha.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya con mucho gusto terminando yo te recibo con mucho gusto la bandera, y me la llevo no sólo en el corazón, me la llevo físicamente, la bandera chilena, la bandera de O`Higgins, la bandera de Neruda, la bandera de Allende, la bandera nuestra también, nuestra bandera.

Bueno, fíjense, aquí tengo yo lo siguiente, perdónenme la rapidez, pero es que no quiero poner en riesgo el tiempo, la seguridad y todo, fíjense, el plan de reordenamiento de la economía popular en el municipio Bolivariano Libertador, esta es un solicitud que me hace el alcalde Bernal, se ha revisado, él me está pidiendo unos recursos para entrar a la segunda fase del proyecto de reordenamiento de la economía popular, economía comunal en municipio libertador, etapa uno, proceso de empadronamiento, etapa dos, reordenamiento transitorio, el mercado San Jacinto, el mercado de Bellas Artes, etapa III, el mercado de Platanal, el mercado la Bolsa, el mercado Copercentro, el mercado de Quinta Crespo, el mercado de San Martín, todo esto es para este año, todo esto es para este año, esto es para reconstrucción, o mejor dicho acondicionamiento de inmuebles de las áreas, de los servicios, hay que expropiar algunos inmueble como el del mercado Platanal ¿verdad? dice aquí el informe, adecuación del mercado Bellas artes, un espacio urbano propiedad de Centro Simón Bolívar para 1474 comerciantes informales, el mercado de San Jacinto, una solución para 945, servicios sanitario de seguridad de administración, en resumen, para todo eso, el alcalde me está pidiendo unos recursos que son de cierta magnitud, 59 millones 863mil bolívares fuertes, yo lo voy a aprobar, aprobado los recursos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aprobado los recursos y bueno máxima eficiencia Bernal, trabajando coordinadamente con Morejón en la economía comunal, yo repito, no se trata solo de acondicionar los espacios, yo quiero ver el proyecto de transformación del modelo económico, el modelo, no es capitalismo, es socialismo, hay que trabajar, buscar un grupo de asesores, hacer unos documentos y yo estoy seguro que todos nuestros compatriotas nos van a ayudar ¿verdad? en la construcción del nuevo modelo.

Bueno, aquí les voy a aprobar esto con mucha, yo lo hago con mucha ilusión, con mucha ilusión y con mucha certeza de que vamos construyendo el nuevo modelo, socialismo, vamos a asignar estos 59.8 millones de las operaciones de ONT Fondem, ahí está Giral ¿verdad? vamos a poner aquí, Giral está por ahí, Giral Michellangeli, presidente del Fondem, entonces vamos a poner aquí, Isea, ministro Isea, operaciones ONT Fondem, ahí tenemos disponible 69 millones y estos son 59, operaciones ONT Fondem.

Bueno, les voy a explicar algo muy rápido, de dónde estoy sacando yo estos recursos, bueno los estoy sacando del rendimiento de las operaciones que hace nuestro fondo, las operaciones rinden unos intereses, anteriormente eso se perdía, se lo llevaban los corruptos, se lo repartían con bancos privados, ahora no, tenemos ahí estos compañeros, haciendo rigurosa revisión de todo, Giral, un minuto para que nos expliques, Giral, presidente del Fondem.

Presidente del Fondem, César Giral Sí, mi comandante en jefe, nosotros actualmente contamos con dos fuentes de ingresos, las excedentes de la reserva internacionales de el Banco Central y de los excedentes también de la renta petrolera, lo que antes estábamos sometidos pues al yugo del Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial es ahora a través del Fondem, que se financian todos los proyectos estratégicos que son de valida para nuestro pueblo.

Presidente Chávez ¿De dónde vienen estos recursos que estoy aprobando?

Presidente del Fondem, César Giral Estos recursos van a provenir de las operaciones que usted indicó ONT, y Fondem, que es a través de las ventas que estamos realizando de algunos productos de nuestra cartera de inversión y que generan unos intereses.

Presidente Chávez Correcto, esos intereses van a un fondo y yo los voy asignando, gracias eso es el manejo transparente de los recursos que son del pueblo y vuelven al pueblo.

Bueno, luego aquí viene otra solicitud, recuperación de la avenida Sucre, proyecto de recuperación de la avenida Sucre gran eje vial de conexiones Este-Oeste, hay mucho deterioro en la avenida, recuperación de aceras en mal estado, recuperación de brocales, sustitución de pavimentaciones, diseño de mobiliario urbano, reorganización de paradas de transporte público, paisajismo, para hacer todo este año verdad Freddy, aquí se solicitan 17 millones de bolívares fuertes, 17.5, aprobado, Bernal me responde por esto pues. La avenida Sucre para ponerla como tiene que estar y esto lo vamos a sacar, estos recursos de las operaciones de la ONT, Oficina Nacional del Tesoro, esto tiene que ir a Consejo de Ministros mañana, señor ministro Jesse, aquí viene otro, recuperación de pavimentos y aceras del municipio Bolivariano Libertador, intervención de la siguientes cuadra, esquina El Conde, a la esquina principal, esquina principal a esquina Santa Capilla, esquina Padre Sierra, a esquina las Gradillas, Freddy, rápidamente, estos son los mismo, acera, brocales, pavimentaciones, equipamiento urbano, tu no tienes nada Freddy.

Alcalde del municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Sí, efectivamente Comandante, esos son las nueve manzanas del casco fundacional, que lamentablemente por el uso, o mal uso de deterioraron y hay que recupera acera, brocales, pavimento, calzada, luminaria, mobiliario urbano y ornato que es sembradía de árboles en las nueve manzanas.

Presidente Chávez A ti no te quedó nada.

Alcalde del municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Nosotros comenzamos ya las obras comandante, nosotros ya comenzamos las obras, nosotros tenemos por la Alcaldía de Caracas unos seis mil millones, unos cuatro mil 500 millones de bolívares y efectivamente las obras las comenzamos hace dos semanas, pero, no completamos el 100 por ciento de la necesidad para recuperar las nueve manzanas.

Presidente Chávez Bueno, o sea que estas raspado.

Alcalde del municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal más menos.

Presidente Chávez Bueno 25.5 millones para el centro histórico, vamos a aprobarlo, aprobado también centro histórico y vamos a darle estos recursos a Caracas por la vía de las rectificaciones, rectificaciones, es un fondo que tenemos ahí para estos casos, para apoyar a Caracas, Caracas linda Caracas. Bueno rápido y bien hecho Freddy, y con participación de la comunidad y finalmente un proyecto de recuperación de esta bella plaza, pero que está bien aporreadita, la plaza Caracas, de volver a la ciudad de Caracas, el espacio urbano perdido, remodelarla, sustituir baldosas, paisajismo, impermeabilizar, limpieza de la obra, estructura sobre piso, revestimiento de mobiliario urbano, jardinería, extractores, debe quedar pepiada, la Plaza Caracas, la nueva Plaza Caracas pues, vamos a aprobar estos recursos 21 millones de bolívares fuertes también por vía de rectificación Isea, para consejo de ministro Jesse mañana, para que no se retarde anda, rectificaciones.

Bueno Freddy, se te acabó el sufrimiento que tenias por estos recursos por lo menos para poder cumplir con esto, vamos a entregarle al alcalde las cuentas aprobadas, al alcalde de Caracas, venga por favor señor alcalde. Bueno, le entregamos los recursos.

Alcalde del municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Muchas gracias en nombre de Caracas.

Presidente Chávez Gracias, adelante Freddy Bernal.

Alcalde del municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Esperemos la máxima eficiencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias con la participación de todos, Caracas será cada día más bonita, más bonita, Caracas linda Caracas. Hoy hay elecciones en Rusia, desde aquí saludamos al presidente Vladimir Putin, los rusos votan este domingo para elegir el tercer presidente de la Rusia post soviética.

Bueno ¿qué es esto? cobertura entorno a la realización de elecciones, en Rusia hay elecciones hoy, desde aquí un saludo al pueblo ruso, al presidente Vladimir Putin y nosotros continuaremos trabajando, bueno, en la alianza estratégica con Rusia, con el nuevo gobierno.

Bueno desde aquí el mensaje de paz para Venezuela toda, el mensaje de paz para nuestra América y para el mundo, desde Caracas seguimos construyendo el socialismo bolivariano en paz, construyendo la justicia social, el Estado Social, la República Socialista. Vamos a despedirnos con un aplauso para toda Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Caracas!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva el Magallanes!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno y que viva la Revolución Bolivariana, que viva la unión de los pueblos, que viva la paz. Nos vamos a despedir con el grupo musical, el mismo grupo nos traen otro mensaje. Benito Márquez, Fred López, Dennys Rondón y Gustavo Borges interpretaran ¡Paren! ¡Paren muchachos!

[Interpretación musical].