Aló Presidente N° 251 (02/04/2006)

02/04/2006. Aló Presidente. Hato San Pablo Paeño, Parroquia Urbana de Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure, Venezuela.

Aló Presidente N° 251


Presidente Chávez Buenos días a toda Venezuela. Aló Presidente Nro. 251, desde aquí, estamos en el corazón del Cajón de Apure, Cajón de Apure, tierra legendaria, aquí rodeados de esta inmensa sabana. Fíjense ustedes, si uno da la vuelta, vamos a darla por la izquierda, ¡eh! Mejor es por la izquierda y miramos el horizonte, miramos el horizonte por todos lados, se pierde la vista. Decía Rómulo Gallegos que el llano, el llanero que lo cruza, el que se para en cualquier parte de esta inmensa sabana, siente que está en el centro de un gigantesco círculo, que se va moviendo a medida que el observador también lo va haciendo.

Hoy es domingo, 2 de abril, 2 de abril y quisimos venir de nuevo al estado Apure, hace dos semanas apenas estábamos allá, un poquito más allá, detrás de aquella mata que está allá, está el Arauca y detrás del Arauca un poquitico más allá las sabanas del Alcornocal, donde estuvimos, recuerdan el 19 de marzo Día de San José, fiestas en Elorza.

Hacia allá nos queda San Fernando de Apure, hacia allá nos queda Mantecal, Elorza, el río Apure por aquí, el Arauca por allá, Cajón de Apure, muy cerca de aquí el campo de las Mucuritas, por aquí más allá de aquella mata, el campo de las Queseras del Medio.

Quisimos venir aquí hoy, a hacer este programa Nro. 251, por distintas razones, una de ellas es que mañana es 3 de abril, y para nosotros los venezolanos y especialmente nosotros los llaneros. Yo nací un poquito más allá de aquel caño, ustedes saben, allá en el Boconó. Para nosotros los llaneros, sobre todo el 3 de abril tiene una gran significación, para nosotros los soldados, los soldados bolivarianos tiene una gran significación porque un 3 de abril fue en el año 1819, un poquito más allá como estoy diciendo, allá en las sabanas de las Queseras del Medio ocurrió aquella gran batalla Las Queseras del Medio, ¡3 de abril de 1819! Simón Bolívar en persona, allí mirando el accionar de José Antonio Páez al frente de 150 lanceros, entre ellos, Francisco Farfán, entre ellos, José Cornelio Muñoz, entre ellos Pedro Camejo; todos hombres nacidos en esta tierra.

Miren, ¡esta tierra! Esta tierra ligada por la bosta del ganado, esta tierra tiene siglos y huele a leyenda detrás de esas matas de la sabana, detrás de cada campo de sabana como dice la canción de Cristóbal Jiménez: Sabanas de mi cariño/de mi cariño sabanas/en cada mata de monte/ hay un pedazo de mi alma; 1819 Bolívar se vino al Apure, se unió con Páez, conformaron el gran ejército de Apure, y desde aquí condujeron, por aquí pasaron muy cerca, por aquí pasó compadre hacia aquellos montes lejos, por aquí vestido de humo mi general que iba ardiendo, fue un soplo, fue un silbo de tierra libre, entre su manta y sus sueños.

Por aquí pasó Bolívar, iba con Páez al lado, por aquí pasaron rumbo a Guasdualito, rumbo a Boyacá a liberar la Nueva Granada y por aquí pasaron de nuevo rumbo a Carabobo con el ejército de Apure, cuentan todavía por aquí los llaneros que al frente de aquél ejército marchaba cantando siempre Pedro Camejo, el muchacho de aquí mismo, de San Juan de Payara, ¡Pedro Camejo! El Negro Primero.

Y uno de ellos, también siempre iba cantando coplas de estas sabanas; José Cornelio Muñoz. Y hoy estamos aquí precisamente en un sitio, que recoge mil leyendas, el antiguo hato San Pablo Paeño, aquí estuvo José Antonio Páez. Estas tierras fueron de los Páez, fueron de Barbarita y los hijos de Páez, de ahí el nombre San Pablo Paeño.

Aquí está naciendo hoy el Núcleo Endógeno, el Fundo Zamorano y le hemos dado el nombre del centauro invicto, José Cornelio Muñoz, de aquí mismo de estas tierras.

Estamos en el municipio Achaguas, aquí en el inmenso estado Apure, desde aquí mi corazón a las apureñas, a los apúrenos, a los llaneros de esta tierra y a toda Venezuela, Núcleo Endógeno, Fundo Zamorano, José Cornelio Muñoz, en estas tierras, ya vamos a hablar de detalles más adelante en estas tierras legendarias como he dicho que tienen tradición, tradición, quién no ha oído hablar en estas tierras de San Pablo Paeño, recordemos aquel corrío que canta Cristóbal Jiménez y que cuenta la historia de uno de los tantos llaneros que por aquí pasaron, Ángel Hurtado, recuerdan el corrío: en 1902, un 2 de agosto, recuerdo fue que nació Ángel hurtado.

Ángel Hurtado nació, pero en Achaguas: nació en el pueblo de Achaguas, antiguo pueblo apureño y pa’ terminarse de criar, buscó a San Pablo Paeño, donde adquirió por completo la practica del llanero, terminó hacerse un hombre, tomando potro cerrero, era un jinete en la silla, mejor si montaba en pelo, toros de 18 arrobas, salvajes y montañeros. Y por ahí se va la copla, pero un día llegó aquí Emilio Arevalo Cedeño, guerrillero alzado contra Juan Vicente Gómez, que entregaba a la patria, un día llegó aquí Pedro Pérez Delgado, Maisanta el de las caballerías invencibles y Ángel Hurtado, se fue con ellos, dejó el trabajo de la faena del ganado, el recoger el ganado, ordeñar las vacas y se fueron por aquí parejito, rumbo a Periquera, allá queda Guasdualito. Y después se fueron allá lejos, más allá del Orinoco y llegaron al Amazonas, allá liberaron al Amazonas y fusilaron a Thomas Funes, el terror del Orinoco, el terror del Amazonas. Y luego pasaron años y años, rumbeando por estas soledades, por allá se consiguieron con el Diablo, venia todavía con la derrota que le propinó Florentino Coronado, Cantaclaro allá en las sabanas de Barinas, allá en la sabanas de Santa Inés, por aquí me queda Santa Inés, por allá, en las riveras del Río Santo Domingo, que le cae al Apure, en fin.

He comenzado el programa con este candelorio por qué, porque como dijo Bolívar, cuando estoy parafraseando a Bolívar, Bolívar dijo un día “cuando estoy en el ejército, cuando estoy entre mi tropa, me siento en mi propio centro” igual digo soldado como soy, cuando estoy en esta sabana me siento en mi propio centro, bueno, San Pablo Paeño, vieja fundación de esta tierra, qué inmensa sabana, aquí hay 40 mil y más hectáreas, estamos hoy recuperándolas para el estado nacional, para la revolución y entregándolas a 29 cooperativas, que comienzan a ser dueñas ahora de todo lo que hay en esta inmensidad, el pueblo y los campesinos recuperando, recuperando su dignidad y además sumándose al proyecto integral de desarrollo, guerra contra el latifundio, no debe quedar latifundio en Venezuela en pocos años, por aquí tengo a Richard Vivas, tengo a Elías Jaua, ustedes vinieron ¿por dónde?, ¿por las sabanas de aquí? Por las Mucuritas.

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua Más allá, de más lejos que más nunca.

Presidente Chávez ¿No te salio el diablo por allá?

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua Nunca.

Presidente Chávez No. Y si nos sale lo cuereamos. Lo cuereamos como lo cuerito Florentino, el coplero Florentino, por aquí era que pasaba Florentino Elías, por el ancho terraplén, caminos del desamparo, desanda a golpe de seis, tú te das cuenta de la magia que tiene, ¿tú eres caraqueño?

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua No, barloventeño.

Presidente Chávez Ah, tú eres barloventeño, esta es la magia.

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua Nos estamos haciendo apureños ya, de tanto andar por estas tierras.

Presidente Chávez Es la inmensidad, la sola inmensidad es una magia y los misterios de estas sabanas, aquí hay generaciones y generaciones que amasaron su sangre y su sudor y su esfuerzo sobre esta tierra, como en todas partes, también en Barlovento. Cada región tiene su propia magia ¿verdad?

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua Así es Presidente, en verdad que este trabajo que estamos haciendo aquí de recuperar tierras para el pueblo en Apure, donde se han inspirado las leyendas y la historia, de este país, la historia patriótica, revolucionaria, donde se demostró por primera vez que los venezolanos hicimos la guerra de guerrilla, la guerra asimétrica, aquí comieron el polvo los mejores ejércitos del mundo, con la estrategia guerrillera, a todo el ejercito imperial.

Presidente Chávez Claro, se salvó el ejército imperial que comandaba Pablo Morillo ¿Ah, Richard?

Presidente del INTI, Richard Vivas Si señor.

Presidente Chávez ¿Tú eres gocho?

Presidente del INTI, Richard Vivas Si señor.

Presidente Chávez Tú eres de la montaña.

Presidente del INTI, Richard Vivas Sí, señor.

Presidente Chávez La montaña te queda ¿para dónde?

Presidente del INTI, Richard Vivas Para allá.

Presidente Chávez Bueno, por ahí quedan las montañas de...

Presidente del INTI, Richard Vivas No, esas son las de salir al Alto Apure

Presidente Chávez Al Alto Apure, okey. Entonces ¿qué tal?

Presidente del INTI, Richard Vivas Muy bien, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú eres andino de Trujillo?

Presidente del INTI, Richard Vivas No, yo nací en Caracas, pero mi crié en Mérida.

Presidente Chávez Tú eres caraqueño, criado en Mérida.

Presidente del INTI, Richard Vivas Sí, en un pueblo que se llama Ejido.

Presidente Chávez Claro, muy bonito Ejido. Llegó el día, llegó el día, estuvimos trabajando hasta tarde anoche por teléfono, revisando papeles, tenemos meses trabajando esto, ya al país le diremos detalles, de cómo es que hemos llegado este día de hoy tan hermoso de recuperar para el estado nacional y para el pueblo venezolano, en este caso para el pueblo apureño estas sabanas del antiguo Hato San Pablo Paeño, donde ahora nace el Fundo Zamorano, José Cornelio Muñoz, uno de los centauros de Las Queseras, mañana es tres de abril.

Presidente del INTI, Richard Vivas Y él tuvo un hijo también que se llamaba Antonio Cornelio Muñoz, que también peleó al lado de Zamora.

Presidente Chávez Claro, en Santa Inés, Cornelio Muñoz. Y José Cornelio fue gobernador de Apure, él nació por aquí cerca en San Vicente, apureñito de pura cepa y era uno de los más valientes hombres que tenía el ejército de Apure y el ejército libertador, en el parte que Simón Bolívar le manda al Congreso desde Valencia el 25 de junio, un día después de la Batalla de Carabobo, ahí dice Bolívar: “El impertérrito coronel Muñoz, al frente de su regimiento de Caballería flanqueó la derecha enemiga” y los volvió polvo pues.

Voz masculina Imbatible.

Presidente Chávez ¡Imbatible! Era, y después fíjate, era un gran amigo de Páez y sin embargo terminó alzado contra Páez.

Voz masculina Sí, peleó contra Páez.

Presidente Chávez Terminó alzado contra Páez.

Voz masculina Y lo venció.

Presidente Chávez Lo venció en los Araguatos, por aquí cerca, aquí, allá mismito detrás de aquella mata. Todavía quedan las puntas de lanza enterradas ahí a metro y medio en la tierra. Tú, escarbas ahí y consigues lanzas, consigues la huella heroica de aquellos hombres y de aquellas mujeres y de aquella gente.

José Cornelio Muñoz, igual que José Laurencio Silva terminaron demostrando que tenían conciencia patriótica, porque terminaron alzados contra quien fue su antiguo gran jefe, José Antonio Páez. ¡Claro! Páez traicionó a Bolívar, echaron a Bolívar de aquí y Páez se convirtió en gran latifundista, he aquí una demostración, San Pablo Paeño, no hay ningún San Pablo Boliveño ¡eh! Porque Bolívar más bien repartió las tierras que tenía y convirtió sus esclavos en soldados libertadores en soldados libertadores. Es la historia, y es lo que hoy continúa, la Revolución que quedó pendiente desde entonces, por eso decimos, que grande que esta tierra lleve el nombre de ese gran libertador y lancero que fue, José Cornelio Muñoz.

Vamos a seguir por aquí, tenemos unos paisanos por aquí del llano.

¡Camarita! ¡Epa camarita! ¿Usted cómo se llama cámara?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Carlos Antonio ¿cómo está usted?

Presidente Chávez ¡Carlos Antonio! ¿Dónde naciste tú Carlos?

Poblador de la zona, Carlos Antonio En Apurito, el pueblo de Apurito.

Presidente Chávez ¡Apurito! ¡Cámara!, el pueblo de Apurito. ¿Cuántos años tienes tú?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Yo tengo 13 años.

Presidente Chávez ¡¿13 años?!

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí señor.

Presidente Chávez Y ¿qué estás estudiando?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Estoy estudiando séptimo grado.

Presidente Chávez Séptimo grado.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí señor.

Presidente Chávez Y ¿estás trabajando aquí también?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Estoy ayudando a arrear el ganado, señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Arrear el ganado! Pero tienes que terminar tus estudios ¿no?

Poblador de la zona, Carlos Antonio También.

Presidente Chávez Y después sacar bachillerato.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sacar bachillerato y estudiar una profesión buena.

Presidente Chávez ¿Qué te gusta? ¿Qué profesión te gusta?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Doctor veterinario señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Eso es bien bueno! Pa’ traer, no pa’ que te vayas pa’ Caracas, sino que...

Poblador de la zona, Carlos Antonio No, pa’ críame aquí mismo.

Presidente Chávez ¡Aquí mismo! ¡Claro! Y echando el llano pa’ arriba compadre.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí señor.

Presidente Chávez Son tantos años de este llano luchando.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí señor, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué opinas tú de todo esto?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Bueno, esto es... este hato San Pablo ha tenido muchas, o sea, muchas tierras, las tierras por lo menos la necesitaban la gente pobre, la gente humilde, para que trabajen las tierras.

Presidente Chávez Y ahora tú vas a estar en una cooperativa

Poblador de la zona, Carlos Antonio Yo no, señor Presidente pero hay personas que van a estar en unas cooperativas.

Presidente Chávez ¡Correcto!, pero aunque no estés en una cooperativa, toda la comunidad tiene que incorporarse al trabajo aquí en San Pablo Paeño.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí, al trabajo.

Presidente Chávez En el Fundo Zamorano “José Cornelio Muñoz”. Que Dios te bendiga hijo.

Poblador de la zona, Carlos Antonio ¡Amén!

Presidente Chávez ¿Cómo fue que me dijiste tu nombre?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Carlos Antonio

Presidente Chávez Carlos Antonio ¿qué?

Poblador de la zona, Carlos Antonio Cortés.

Presidente Chávez ¡Cortés!

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí señor.

Presidente Chávez Cortés te felicito.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Ya, ya te ves que... ya eres un hombre.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí, un hombre desarrollado hecho y derecho.

Presidente Chávez Estás saliendo ya de la adolescencia.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Sí.

Presidente Chávez Y ya trabajando, estudiando...

Poblador de la zona, Carlos Antonio Trabajando, echando pa’ lante.

Presidente Chávez Y te veo la mente clara.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Clara, ¿verdad señor Presidente?

Presidente Chávez Así es, te felicito y que Dios te Bendiga.

Poblador de la zona, Carlos Antonio ¡Amén! Señor Presidente.

Presidente Chávez Que Dios te cuide hijo.

Poblador de la zona, Carlos Antonio ¡Amén!

Presidente Chávez Y ustedes paisanos ¿de dónde eres tú hermano?

Poblador de la zona De Apurito.

Presidente Chávez De Apurito cámara ¿este es hijo tuyo?

Poblador de la zona No.

Poblador de la zona, Carlos Antonio Conocidos señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Conocidos?

Poblador de la zona Conocidos.

Presidente Chávez Y tú tienes tiempo trabajando aquí en San Pablo.

Poblador de la zona Sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo?

Poblador de la zona 17 años.

Presidente Chávez ¡17 años! ¿Ahora estás en una cooperativa?

Poblador de la zona No.

Presidente Chávez ¡No! ¿Dónde están los de las cooperativas?

Poblador de la zona Creo que están allá atrás.

Presidente Chávez ¡Aja! Y Elías, Richard. Ellos que tienen aquí 17 años trabajando, ¿por qué no están en las cooperativas?

Ministro de Tierras, Elías Jaua Presidente, porque muchos de ellos van a seguir trabajando con Agroflora, y otros van a entrar como empleados del Centro Genético y experimental que vamos a crear aquí...

Presidente Chávez El caso tuyo ¿cómo es?

Poblador de la zona El caso mío es... bueno, pienso si hay oportunidad aquí, quedarme aquí trabajando, como obrero.

Presidente Chávez ¿Tú te quieres quedar aquí?

Poblador de la zona Como obrero sí.

Presidente Chávez Como obrero. ¡Claro! Aquí cambia el concepto. Tú sabes que estamos marchando rumbo al socialismo. Si tu te quedas aquí, tienes que ser parte de una cooperativa, debe ser parte de una cooperativa.

Ministro de Tierras, Elías Jaua Así es, o trabajador del Estado.

Presidente Chávez O trabajador del Estado, en el centro genético. Ya tú tienes experiencia de trabajo de ganado, también pudiera ser. Tú decides, pero no queremos que te vayas de aquí, ¡no! Quédate aquí, te necesitamos.

Esta es una cosa muy importante, a todos los pisatarios de tierra, los obreros y los peones como mi compadre, ¿cómo es que te llamas tú? Me dijiste.

Poblador de la zona, Levis Pacheco Levis Pacheco.

Presidente Chávez Pacheco, Levis. Levis Pacheco que tiene aquí 14, 15 años trabajando. Que vamos a llegar nosotros a sacarlos de aquí a él, no, si el ya tiene aquí media vida, media vida, entonces lo necesitamos, llanero de aquí, conoce todos los secretos de las sabanas, los secretos del ganado, entonces la sabiduría que tú tienes nos hace falta, ¿tú estudiaste, hasta que nivel?

Voz masculina Primer año.

Presidente Chávez Primer año, deberías terminar el bachillerato, fíjate, ahora que llega aquí el Fundo Zamorano, Teresita, aquí tenemos que traer las misiones, porque esto tiene que convertirse en un núcleo de desarrollo, es decir, aquí en San Pablo Paeño, el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, debe llegar poco a poco los servicios, las misiones, para que ustedes sigan trabajando y estudiando y tú dentro de poco seas bachiller y luego estudies, así como este muchacho alguna carrera, seguramente carreras para seguir aquí, tú no vas a estudiar derecho para irte para Caracas, para Barinas o para San Fernando, para qué, qué vas a hacer para allá, a lo mejor estudias qué, agronomía, veterinaria, economía agrícola, alguna de esas carreras que van a incrementar tus conocimientos que ya lo tienes, el conocimiento de todo lo ha aprendido aquí en media vida, aquí debe llegar La Misión Barrio Adentro, un modulo de Barrio Adentro, aquí debe llegar la escuela bolivariana, aquí vamos a hacer un pueblo, ¿dónde vives tú, por ejemplo?

Voz masculina Apurito.

Presidente Chávez En Apurito ¿tienes casa propia?

Voz masculina Sí.

Presidente Chávez Ahora, la idea es que los que aquí se queden trabajando vivan aquí mismo, la idea es que hagamos un pueblo aquí, con todo, luz eléctrica, agua potable, la escuela para los muchachos, el modulo para el médico, una buena carretera que yo sé que eso en invierno se cierra completo y ustedes tienen que meterse ¿cuánto queda por aquí el Matiyure? Para allá es que queda el Matiyure.

Voz masculina Matiyure queda a dos horas a caballo por aquí.

Presidente Chávez Hacia ¿dónde? Allá, allá queda el Matiyure, más allá de aquel banco de sabana, de aquella ceja de monte, ese debe ser el Matiyure, aquella ceja de monte, a caballo ¿son cuánto dos horas?

Voz masculina Dos horas.

Presidente Chávez Imagínate, tú, en invierno ustedes tienen que irse para el Matiyure.

Voz masculina Los que salimos hacia apurito.

Presidente Chávez Se van a caballo, ¿cuánto tiempo a caballo?

Voz masculina Salimos por aquí en bote.

Presidente Chávez Pero ¿por dónde salen en bote?

Voz masculina Por aquí hacia la vía el Zancudo.

Presidente Chávez ¿qué tipo de bote usan por ahí?

Voz masculina El Bongo.

Presidente Chávez El bongo, pero tienen un aéreo bote aquí también.

Voz masculina Sí, también.

Presidente Chávez ¿Está operativo, el aéreo bote?

Voz masculina El aéreo bote está bien.

Presidente Chávez ¿Tú lo sabes manejar?

Voz masculina No.

Presidente Chávez No. Bueno, bueno hermano contamos contigo y cuenta tú con nosotros que esta es la patria de todos nosotros. ¿cuántos hijos tienes?

Voz masculina Tengo cinco.

Presidente Chávez Cinco hijos, ¿están estudiando?

Voz masculina Están estudiando.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga pues y a tú mujer y a toda la familia.

Voz masculina Amen.

Presidente Chávez Gracias, hermano.

Bueno, llaneros de esta tierra. La idea es que ya él no sea más un empleado, sino que sea también dueño, dueño, es el socialismo, en vez de haber un amo, un patrón y tú trabajas toda la vida y tú trabajas toda la vida y nunca sales de ser pobre ¿cierto?

Voz masculina Así es.

Presidente Chávez Llegas a viejo, que llegaremos algún día a viejo, tú tienes como la edad mía, o más joven ¿qué edad tienes tú?

Voz masculina 43.

Presidente Chávez 43, este es un muchacho, yo tengo 52 ya, voy para 52. ahora, tú trabajas hasta los 80 años, Dios te de larga vida en este régimen y nunca dejas de ser pobre, fíjate, toda la vida trabajando y te vas a morir y le dejas a tus hijos de herencia la pobreza, verdad que es injusto, mientras otros se vuelven ricos con tú trabajo, esa es la historia perversa del capitalismo, ah Willian, el capitalismo, ve, incluso aquí en el llano, tú eres llanero Willian Lara, de allá de Guarico, en el llano incluso creo que pudiéramos hablar de que ni siquiera llegó el capitalismo, sino que todavía se mantiene el feudalismo, porque los latifundios son feudalismo, el señor, el señor feudal y entonces nosotros los peones, toda la vida trabajando, desde la ¿A qué hora te levantas tú?

Voz masculina A las cinco de la mañana.

Presidente Chávez Cinco de la mañana. ¿Y te acuestas?

Voz masculina A eso de las ocho de la noche.

Presidente Chávez Y trabajas hasta que se oculta el sol.

Voz masculina A veces, a veces más temprano.

Presidente Chávez A veces más temprano y luego toda la vida trabajando y luego la pobreza para toda la vida, es la esclavitud, es otra forma de esclavitud, es decir, uno se convierte en esclavo del trabajo, vive sólo para trabajar y para tener algún recursito para darle a los hijos, a la mujer y medio comer, eso no es vida, lo que queremos es liberarlos a todos y que aquí se acabe el feudalismo, se acabe los nuevos tipos de esclavitud y que en la forma de cooperativa ahora van a recibir maquinarias, nosotros vamos a comprar ese ganado, ya lo estamos negociando, ese ganado que es privado ahora de la compañía Agro Flora, con la que hemos llegado a un buen convenio, les agradezco mucho a ellos, entonces nosotros compramos el ganado y a quién se lo transferimos en forma de cooperativa y de propiedad colectiva, a todos los que aquí se quedan, ve, ya el ganado no es ajeno sino que es de ustedes mismos, junto con el gobierno, esa es la idea, desarrollo para todos. Bueno, ¿qué tal, cómo estas tú hermano?

Voz masculina Bien.

Presidente Chávez ¿Y tú, cómo te llamas?

Voz masculina Carlos Olivares.

Presidente Chávez Carlos Olivares. ¿y tú?

Voz masculina Ramo Espinosa.

Presidente Chávez Ramón Espinosa, yo a ti te conozco, te he visto en alguna parte Ramón ¿Tú eres de aquí de Apure, verdad?

Ramón Espinosa Sí.

Presidente Chávez ¿De dónde, de aquí de Apurito?

Ramón Espinosa No. Yo pertenezco a Achaguas.

Presidente Chávez ¿Y trabajas aquí?

Ramón Espinosa Trabajo propiamente en Mata Palo.

Presidente Chávez Mata Palo ¿Y tú?

Voz masculina Yo soy representante de las cooperativas.

Presidente Chávez ¿De cuáles cooperativas?

Integrante de cooperativa, Carlos Olivares De Mi Llanura.

Presidente Chávez ¿Las que están asentadas aquí?

Integrante de cooperativa, Carlos Olivares Sí las que vamos a quedar aquí.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Integrante de cooperativa, Carlos Olivares De San Fernando.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Integrante de cooperativa, Carlos Olivares Carlos Olivares.

Presidente Chávez Anoche, yo hablé por teléfono, con quién fue... con uno de los dirigentes de las cooperativas, lo llamé desde allá desde Miraflores, debe estar por ahí.

Y tú ¿cómo te llamas?

Ingeniero del INTI, Wilmer Jaspe El ingeniero Wilmer Jaspe.

Presidente Chávez Wilmer Jaspe ¿tú trabajas dónde?

Ingeniero del INTI, Wilmer Jaspe En la URT Apure.

Presidente Chávez ¿En el INTI?

Ingeniero del INTI, Wilmer Jaspe En el INTI.

Presidente Chávez ¡Ajá! Muy bien, ustedes estudiaron bien la cadena titulativa. Se ha demostrado que estas nueve leguas de sabana, son en verdad propiedad privada y nuestro Gobierno y la Revolución, reconoce la propiedad privada. Si tú me demuestras que tienes título de verdad, de 10 mil hectáreas son tuyas, son tuyas, usted lo reconozca, ahora si no me lo demuestras son del Estado, porque o son privadas o son públicas; no hay otra alternativa; no hay terceros países dueños de territorios en Venezuela, porque alguna gente decía por ejemplo, no que estas tierras son de la compañía... son de los ingleses. No, no, estás tierras son venezolanistas, esto es Venezuela.

Ahora, que una compañía se instaló aquí, compró los derechos sobre la tierra, esto es otra cosa, pero esta tierra es venezolana, esos samanes son venezolanos, ese ganado es venezolano; todo esto es Venezuela pues, no se puede la patria partir en pedazos. Eso es bueno decirlo, porque yo recuerdo cuando era capitán en Apure, aquí en Elorza, aquí en Apure, que alguna gente decía: No, no esa tierra no es Venezuela, eso es de la compañía inglesa.

En una ocasión incluso, un campo volante de una de estas fincas de la compañía inglesa, pretendía impedirme a mí, que entrara con mis tropas, armado incluso a los terrenos; no, esto está prohibido porque esto es Inglaterra; usted lo que está es loco, lo agarré y me lo llevé preso, lo solté al otro día. Allá lo tuvimos en Elorza un día, por negarse a colaborar bueno con el Estado, el Ejército. Imagínate como no va a poder el Ejército entrar a inspeccionar una sabana como esta. ¡Eh! Puede ser privado incluso, pero las leyes están por encima de la propiedad, la Constitución y las Leyes están por encima.

Eso es bueno decirlo, porque todavía por estos lados, hay gente que cree otra cosa. Todavía los viejos resabios, no que esto es mío y aquí no puede entrar nadie.

Por allá en Apure, una gente, en Elorza quise decir, allá en el Arauca, gente que tapaba los caños, ¿para qué? Para que los indios no se metieran en las curiaras por ahí, trancándole los cauces a los caños; o en la tarde, después de la siete, uno iba a pasar por el camino real, y conseguía tremendo candado, puesto en la reja. ¡Ve! No, porque esto es mío y aquí no puede pasar nadie después de la seis de la tarde, ¿quién le dijo a usted eso? Esto es el camino real de la sabana, usted no puede trancarlo, este es un camino colectivo.

Los derechos colectivos están por encima, del derecho privado. Eso hay que terminar siempre de entenderlo.

Bueno, yo los felicito.

Voz masculina Mire, señor Presidente tenía ganas de hablar con usted.

Presidente Chávez ¡Ajá! Dígame.

Voz masculina Horita termina de llegar mi señora aquí, ¿verdad? Ella viene de ahí de la zona, del vecindario Los Totumitos.

Presidente Chávez ¡Totumitos!

Voz masculina Totumitos, ella hizo un sacrificio, luchó; ella ha hecho mucho tiempo luchando, por hablar con usted, algo sobre eso, ¿verdad? Que tenemos... hacen 10 años que tenemos problemas con un niño.

Presidente Chávez ¿Con un niño?

Voz masculina Sí.

Presidente Chávez ¿Qué tiene el niño?

Voz masculina Problemas renales.

Presidente Chávez Renales, y ¿dónde está el niño?

Voz masculina Aquí lo tenemos, ella está con él.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene el niño?

Voz masculina Anda en 21 ya.

Presidente Chávez 21, vamos a llevárnoslo de una vez.

Voz masculina Tiene problemas... hacen

Presidente Chávez Bueno, digo yo llevárnoslo si hace falta.

Voz masculina Hacen 10 años, tenemos ese problema.

Presidente Chávez Mira Delcy, allá está la ministra Delcy que vino a caballo. Yo quiero que tú vayas a hablar... habla con él horita y su mujer que está ahí y su hijo, con problemas renales. Entonces vamos a atenderlo con urgencia, eso hay que caerle encima rápido.

Voz masculina Okey. Como no.

Presidente Chávez Okey. Habla con Delcy mira, allá está... esta muchacha. Gracias paisano, pariente. A ver... ¿Cómo están muchachos? ¿Cómo están ustedes?

Trabajadores del INTI ¡Bien!

Presidente Chávez Me llevo el proyecto y lo voy a ver. ¿Cómo están ustedes? ¿Qué tal paisano? ¿Y ustedes que están haciendo aquí?

Trabajadores del INTI Trabajando.

Presidente Chávez ¿Ustedes trabajan aquí?

Trabajadores del INTI En el INTI.

Presidente Chávez ¡Ah! En el INTI. ¿Qué están haciendo? ¿Están revisando el ganado?

Trabajadores del INTI ¡Sí!

Presidente Chávez ¿Cómo está ese ganado?

Trabajador del INTI ¡No! Tiene buena conformación física, lo que pasa es que está un poco delgado por la cuestión del verano ¿verdad? Pero, en general pues, podemos observar aquí...

Presidente Chávez ...¿De qué raza es ese ganado?

Voz masculina no identificada Ese es de raza Brahman y Nalor, ese es un cruce para la producción de carne.

Presidente Chávez Ajá ¿y por aquí no habrá raza Carora chico?

Voz masculina no identificada ¿Carora? No señor.

Presidente Chávez Habría que hacerle los estudios para... porque hay que fortalecer nuestra raza nacional que es la Carora, que es propia para el clima nuestro. Este ganado es muy bueno para este clima también, claro, está aclimatado ya.

Bueno, hay que solucionar el problema del agua ¿tú qué profesión tienes?

Voz masculina no identificada Yo soy ingeniero en producción animal.

Presidente Chávez ¿Y tú eres de dónde?

Voz masculina no identificada Yo soy de San Fernando.

Presidente Chávez De San Fernando ¿Estas en el INTI?

Voz masculina no identificada Estamos en el INTI.

Presidente Chávez Bueno pariente mire, ¿qué edad tiene usted parientico?

Voz masculina no identificada Yo tengo, bueno, hasta el medidor creo que 32.

Presidente Chávez ¿Se te olvidó? ¡Ah! Sí.

Voz masculina no identificada Tanto número, tanto número es que las vacas están enumeradas.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, tiene 32 años.

Voz masculina no identificada Algo así, algo así...

Presidente Chávez Ahora fíjate ¿qué te parece pariente? A este se le olvidó la edad ¿será que está asustado el hombre? ¡No! Él no está asustado, el llanero no se asusta ¿y tú de dónde ere compadre?

Voz masculina no identificada Yo soy de Guayabal.

Presidente Chávez De Guayabal... ¿sabes quién es de Guayabal? El teniente Morales que anda por ahí ¡Ah! Se va casar ahora sí, se va a tirar al agua el muchacho sería justo ya, echarle la bendición ahí...¡Epa! ¿y tú estas trabando aquí también?

Voz masculina no identificada Con agro-flora como médico veterinario.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú eres médico?

Voz masculina no identificada Sí veterinario.

Presidente Chávez ¿Y te vas a quedar ayúdanos aquí a nosotros?

Voz masculina no identificada En la parte de asesoría.

Presidente Chávez Ajá ¿tú sigues trabajando con Agro-flora?

Voz masculina no identificada Yo sigo trabajando con Agro-flora.

Presidente Chávez En otro fundo que tienen por aquí cerca.

Voz masculina no identificada Sí...

Presidente Chávez Pero nos ayudas aquí también...

Voz masculina no identificada En la parte de asesoría...

Presidente Chávez Contamos contigo.

Voz masculina no identificada Como no Presidente.

Presidente Chávez Contamos contigo y tu experiencia y la tuya también.

Voz masculina no identificada En la parte de sanidad animal, manejo y reproducción.

Presidente Chávez Claro, para dictar cursos tú que eres ingeniero para enseñar a todos, hay que traer gente aquí a estudiar, aprender, a los niños hay que traerlos para acá para enseñarles la ciencia, el conocimiento.

Ahora fíjate... a los jóvenes de ahí del Instituto de Mantecal hay un tecnológico, ajá, la Universidad “Los Llanos” que vengan a hacer pasantías aquí, a que se les peguen las garrapatas no es lo mismo estar allá en el aula en San Fernando que estar aquí con las garrapatas pegadas, arreando el ganado, la teoría y la praxis como ustedes lo saben teoría y práctica.

Ahora, fíjate, el tema del agua, el tema del agua el Río Apure queda a cuántos kilómetros ¿queda para acá verdad?

Voz masculina no identificada Hacia el norte.

Presidente Chávez Hacia allá, claro, el río Apure queda a ¿cuántos kilómetros? Unos diez, quince kilómetros ¿más?

Voz masculina no identificada Como 30 kilómetros en vía recta.

Presidente Chávez Como 30 kilómetros ¿y el Matiyure? Que queda para allá.

Voz masculina no identificada Aquella costa de monte que se ve allá.

Presidente Chávez Aquella ceja de monte es Matiyure ¿cuántos kilómetros habrá... vamos a mirar para allá, como unos 20?

Voz masculina no identificada Más o menos.

Presidente Chávez Pero usted me dice que dos horas a caballo, claro a paso al paso si es galopando como Páez y los centauros, media hora...

Voz masculina no identificada Si es época de verano se tarda un poco menos, invierno un poco más.

Presidente Chávez Claro, okey, ahora fíjate. Teniendo tanto agua chico, el Apure por un lado, el Matiyure por el otro los caños que pasan, aquí pasa el caño Zancudo ¿no es? Caño Zancudo pasa por aquí, caño Bravo, el caño Mucurita...

Voz masculina no identificada Caucagua por allá también.

Presidente Chávez El Caucagua pasa dentro de San Pablo ¿el Mucurita no pasa por aquí cerca? Algunos son intermitentes.

Voz masculina no identificada (...) navegable, era navegable...

Presidente Chávez ¿Cuál es ese?

Voz masculina no identificada El Capuchinos que lo tiene aquí...

Presidente Chávez ¿Es navegable?

Voz masculina no identificada Era navegable.

Presidente Chávez Habría que dragarlo.

Voz masculina no identificada Dragarlo.

Presidente Chávez Claro, ahí está ciencia porque seguramente es un caño del Apure.

Voz masculina no identificada Él le cae a Capuchinos y después el Capuchinos le cae a Matiyure.

Presidente Chávez Ese estudio, ese estudio tenemos que hacerlo el estudio de las aguas ¿cómo se mueven las aguas? ¿cómo se movían antes? Hace 50 años, hace 20 años ustedes saben porque viene de tradición oral ¿no? Hasta dónde se navegaba, por ejemplo, el Apure, el Apure era navegable ¡Bueno! En Puerto Nutria llegaban barcos grandes hace 100 años, hasta Barinas llegaban barcos cerca del Toruno... ¿Dime?

Voz masculina no identificada Hace diez años aquí se llegaba la carga a través de un bongo atascaba a 100 metros del Alto a través de aquí del Capuchinos y por la parte sur, el Matiyure que le cae de Achaguas que traía bastante...

Presidente Chávez Claro, directamente...

Voz masculina no identificada Vamos a hacerlo navegable...

Presidente Chávez Vamos a trabajar, mira, ahorita estamos trabajando anoche con la ministra del Ambiente esta muchacho Jacqueline... ¿es bravo no? Sí, fíjate, entonces Jacqueline, estamos terminando el... avanzando, estamos avanzando en la canalización, el dragado del Caño Caribe allá en Elorza...

Voz masculina no identificada Lo conozco bastante.

Presidente Chávez Tú lo conoces. Uno navega por ahí del Arauca al Capanaparo, pero está tapado.

Voz masculina Estaba tapado.

Presidente Chávez Estaba tapado. Ahora lo estamos destapando, y haciendo, abriendo la boca aquí y abriendo el canal por Santa Rita, por cómo se llama más abajo... bueno, Terronduro, etc. Para asegurar la navegación.

Voz masculina Para caerle al Capanaparo y después riecito, allá en el....

Presidente Chávez ¡Ajá! Donde está Carabalí, por ahí.

Bueno muchachos voy a seguir, porque el tiempo apremia, ya son casi las 12.

Entonces, ustedes están aquí contando el ganado. ¿Cuántas cabezas es que hay aquí?

Voz masculina 6 mil y tantas, estamos horita en ese trabajo.

Presidente Chávez 6 mil y tantas ¿no?

Voz masculina Para totalizar, al final y recibir pues la parte del convenio. Este proyecto me lo entrego mi compadre de la cooperativa de aquí ¿verdad? Proyecto Productivo, explotación de ganadería doble propósito. Cooperativa Palo e’ vaca uno, municipio Achaguas. Bueno, vamos a revisarlo. Sácale copia y me das una copia a mí, y ustedes la revisan. Ahora es que hay trabajo aquí.

Porque, aquí hay que invertir mucho, energía eléctrica, agua, riego, pasto, genética, vialidad ¡eh! Este llano tiene un potencial muy grande, muy grande y el más grande son ustedes, la gente, la gente es lo más grande. ¡Bravo! (aplausos) Bravo muchachos muchas gracias.

Muchas gracias, buen ganado, buen ganado.

¡Epa! ¿Qué tal? ¿Cómo estás tú? ¿Y tú cómo te llamas?

Persona que interviene, Jhon Jhon...

Presidente Chávez ¿Jhon tú eres inglés?

Persona que interviene, Jhon Escocés.

Presidente Chávez ¡Escocés! ¿Tienes cuánto tiempo aquí?

Persona que interviene, Jhon 18 años en Venezuela.

Presidente Chávez ¡18 años! ¿Viviendo dónde en San Fernando?

Persona que interviene, Jhon No, aquí en Apure, en los hatos de la compañía.

Presidente Chávez En Apure, bueno.

Persona que interviene, Jhon Hato Los Viejitos, hato Matapalos.

Presidente Chávez Ya, y la familia ¿Dónde está?

Persona que interviene, Jhon Horita yo tengo mi familia en Valencia, pero mi esposa es médico y ella trabajaba en Achaguas, en el hospital allá.

Presidente Chávez ¿Trabaja todavía?

Persona que interviene, Jhon Correcto.

Presidente Chávez Dale un saludo. Ya vamos a hablar un rato allá, en el set principal del programa. Yo estoy muy agradecido de ustedes y de la manera, yo digo ejemplar, como hemos llegado a este acuerdo, donde todos salimos ganando en función de los intereses del colectivo y de todo ¡eh! Jhon, gracias Jhon.

Persona que interviene, Jhon Muchas gracias.

Presidente Chávez Un saludo Jhon, muchas gracias. ¿Conociste al Ministro? ¿Ya ustedes se conocieron?

Ministro y Richard, el gocho negro. Yo pensé que tú eras gocho, tú eres caraqueño vale.

Presidente del INTI, Richard Vivas Pero me crié en los Andes, Presidente.

Presidente Chávez Este tiene cara de gocho y es caraqueño vale, un gocho negro. Gracias Jhon, muchas gracias.

Pariente ¿cómo está hermano? ¿Cómo les va a todos? Saludos compadre. ¡Epa ¡ ¿cómo estás tú? ¿Cómo te va?

Persona que interviene Bien.

Presidente Chávez ¿Tú eres encargado....?

Administrador del Hato El administrador...

Presidente Chávez ¡Ah! El administrador ¿sí? Bueno muchachos muy bien.

Persona que interviene Estos son los muchachos que van a quedar aquí señor Presidente, apoyando a la cooperativa van a vivir acá.

Presidente Chávez ¡Claro! Tienen que apoyar a esta gente. Mucho gusto, un gusto saludarle.

Persona que interviene Ellos son graduados del IUTAC acá, en Mantecal...

Presidente Chávez ¿En Mantecal?

Persona que interviene Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuando se graduaron?

Persona que interviene Yo tengo seis meses de graduado.

Presidente Chávez ¿Seis meses?

Persona que interviene Seis meses.

Presidente Chávez ¿Cómo está el Instituto Tecnológico? Ese lo inauguramos hace apenas como cuatro años.

Persona que interviene Sí exactamente.

Presidente Chávez Cuatro años, y tú entrastes....

Persona que interviene La primera corte, soy la primera corte de graduados.

Presidente Chávez ¿En qué año?

Persona que interviene Entré en el 2002, me gradué el año pasado 2005.

Presidente Chávez ¡Ah! Y ¿tú también? ¿Son tres años?

Persona que interviene Tres años, TSU.

Presidente Chávez Y tú también ¿te graduaste ahí?

Persona que interviene Yo estoy recién graduado horita.

Presidente Chávez ¿De ahí mismo, de Mantecal?

Persona que interviene De ahí mismo.

Presidente Chávez ¡Oye vale! Qué alegría me da. Cuando yo fui a inaugurar aquello, ¿ustedes estaban ahí, en el acto?

Persona que interviene Yo estaba en el acto.

Presidente Chávez ¿Estaban entrando? Eran unos nuevos.

Persona que interviene Éramos unos nuevos.

Presidente Chávez ¿Y ahora son, TSU en?

Persona que interviene Producción alimentaria.

Presidente Chávez ¡Oye! Qué alegría me da, ver como las cosas van caminando, la semilla revolucionaria. Y las muchachas, ¿no trabajan esas muchachas en el Llano? Las mujeres también trabajan llano, ¡claro! ¡ah!

Persona que interviene Están trabajando algunas Presidente.

Presidente Chávez ¿Están trabajando?

Persona que interviene Algunas están trabajando.

Persona que interviene En el Instituto Nacional de Tierras, tenemos un buen grupo de egresados del IUTAC.

Presidente Chávez Sí, hay que traer las muchachas, los muchachos.

Aquí vamos a instalar una unidad del Tecnológico, del tecnológico de Mantecal, y yo quiero que construyamos aquí aulas y residencia, para que puedan quedarse aquí, venir a pasar aquí una temporada; estudiantes que vean aquí ¿no? Hacer pasantías... Vamos, ahora es que estamos empezando pariente, llegó la Revolución...

Persona que interviene Con todo el esfuerzo...

Presidente Chávez Bueno, los felicito muchachos, muy bien, muchas gracias. ¿Qué tal pariente? ¿Cómo está usted? ¿Cómo le va? ¿Y qué haces tú ahí montado? ¿Tú eres el guachimán allá arriba?

Persona que interviene Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Persona que interviene, José Gregorio Castillo Castillo José Gregorio.

Presidente Chávez José Gregorio Cas... ¿de aquí mismo de...?

Persona que interviene, José Gregorio Castillo No, yo soy de San Juan de Payara, yo pertenezco a una cooperativa.

Presidente Chávez ¡ah! ¿A una de las cooperativas que vienen para acá?

Persona que interviene, José Gregorio Castillo Mi llanura 203.

Presidente Chávez ¡ah! ¿Y tú vivías dónde antes?

Persona que interviene, José Gregorio Castillo Vivo en San Juan de Payara.

Presidente Chávez ¿Y cómo te alistaste aquí ahora....?

Persona que interviene, José Gregorio Castillo Yo pertenecía a la Misión Vuelvan Caras.

Presidente Chávez ¿Hiciste el curso?

Persona que interviene, José Gregorio Castillo Sí.

Presidente Chávez ¿Te dieron la beca?

Voz Masculina Sí, salí por ahí.

Presidente Chávez ¿Y saliste graduado en qué?

Voz Masculina En Mención Agropecuaria.

Presidente Chávez ¿Aprendiste bastante?

Voz Masculina Sí

Presidente Chávez Y ahora, esta en la cooperativa ve, seguro que estabas desempleado.

Voz Masculina Sí.

Presidente Chávez ¿Una mujer tienes?

Voz Masculina Sí.

Presidente Chávez ¿Una, o dos?

Voz Masculina Una.

Presidente Chávez Una sola, hay que tener una, hay que tener una sola ¿Y cuántos hijos tienes?

Voz Masculina Tengo cuatro.

Presidente Chávez Imagínate, ve, ve la pobreza y pariendo por allá en San Juan de Payara a ver como comía, ahora tiene ¿Te vas a atraer para acá la mujer y los muchachos?

Voz Masculina Sí, la familia.

Presidente Chávez Cuando hagamos el pueblo, claro.

Voz Masculina Claro.

Presidente Chávez Vamos a hacer unas casas, el pueblo y vamos a arrimar esa carretera y a meter energía, aquí hay una planta eléctrica seguro, dos plantas eléctricas.

Voz Masculina Más tres más por crédito para cooperativas.

Presidente Chávez Correcto. Que Dios me lo bendiga compae.

Voz Masculina Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Te felicito, gracias Castillo, de San Juan de Payara, ¿van 35 minutos ya? Oye aquí no hay café chico, café de este de aquí llanero, asta luego pariente, muchas gracias pues, buen ganado ese Jhon, buen ganado, está bonito el ganado, lo que hay es que prever ahora para el verano, el agua y el pasto, para que no se venga abajo el ganado y la candela, la candela, hay que hacer los corta fuegos, ya se empieza a ver una humareda por aquí, por todos lados, bueno ya empiezan las lluvias dentro de un mes y medio empieza a llover un poco.

Voz Masculina Espero dentro de 15 días, una bendición.

Presidente Chávez En fin, yo me equivoque, me equivoque ya estamos el saliendo el verano, me equivoque, ya estamos saliendo el verano, lo que pasa es que el tiempo pasa rápido, estamos más bien esperando ya las primeras lluvias, así que el ganado a pesar del verano está bien parado ahí, con más razón los felicito.

Voz Masculina Muchas gracias.

Presidente Chávez Jhon y a todos ustedes paisanos. Gracias muchachos.

Bueno, San Pablo Paeño, “en cada mata de paja, en los esteros hay un pedazo de mi alma, el cada punta de monte hay un acopla grabada, en cada estero hay un verso y un pasaje en tus cañadas, sabana de mi cariño, de mi cariño sabana, sabana de la uverita, de la uverita”... ¿Cómo están muchachos, ahí está la tropa? ¡epa¡ ¿Y ustedes cómo están?

Voz Masculina Bien, Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo están parientes? ¿Ustedes son qué, una cooperativa? ¿Cómo se llama la cooperativa?

Voz Masculina Macanillá 120.

Presidente Chávez ¿Y esta bandera qué es?

Voz Masculina Ese es el signo de...

Presidente Chávez Tierras y hombres libres, aja esta es la bandera de forma golondrina, amarilla como Zamora, los colores de Zamora, de los guerrilleros de Zamora, amarilla. Y luego tierras y hombres libres y la estrella de Bolívar será esa ¿no? La estrella bolivariana, que bonita bandera ¿ah? Elías, esta es la bandera de los Fundos Zamoranos ¿no? Hay que ponerla alta por ahí, hay que izar una alta, la bandera que izaban Zamora y el grito “tierras y hombres” mujeres libres, hombres y mujeres ¿Cómo estas mi vida? ¿Y ustedes son de dónde? ¿De dónde eres tú Rosa?

Señora Rosa Yo vengo de San Vicente.

Presidente Chávez De San Vicente eres tú Rosa ¿qué tal, cómo está la familia, cuántos hijos tienes tú?

Señora Rosa Bien chévere, dos.

Presidente Chávez Dos ¿Y tú?

Voz Femenina Tres.

Presidente Chávez Tres ¿Y tú compadre? No tiene muchacho todavía, el José Pérez, no tiene muchacho, pero ya va a tener, Alexander ¿cuántos tiene?

Alexander Cuatro.

Presidente Chávez Cuatro, ¿ya tienes nieto?

Alexander Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos tienes?

Alexander Una y ya viene otra.

Presidente Chávez Ayayay, ¿tú eres de la edad mía?

Alexander 51.

Presidente Chávez Sí, la edad mía, naciste en el 54, igual, tú naciste como en el 80 ¿y tú?

Voz Femenina Un poquito más atrás.

Presidente Chávez ¿85? ¿Y tú cómo estas Carmen? ¿de dónde eres tú Carmen?

Señora Carmen De San Fernando.

Presidente Chávez San Fernando de Apure ¿Y tú de dónde eres?

Voz Masculina Soy de aquí.

Presidente Chávez Sotillo.

Voz Masculina Yo soy el Presidente de la cooperativa.

Presidente Chávez El presidente de la cooperativa, hablamos ahora. Hablamos como a las diez de la noche, once de la noche, casi amanecí trabajando por teléfono, pensando

Voz Masculina ¿cómo está la gripe?

Presidente Chávez La gripe ahí la estoy, la voy a botar aquí, se la va a llevar el viento de la sabana, estoy un poco ronco, pero tomando jengibre y cosas de esas y ahora con este viento se me va a quitar.

Bueno, muchachos los felicito. Ustedes están ya formados en cooperativas, esta es la muchacha, esta es la más muchacha aquí, Celida, ¿qué edad tienes tú?

Celida 28.

Presidente Chávez 28 años ¿Y tú eres graduada en qué?

Celida En Contaduría.

Presidente Chávez Contaduría.

Celida Yo soy la tesorera.

Presidente Chávez Tesorera ¿y ustedes todos están estudiando?

Celida Hay unos que sí, otros que no.

Presidente Chávez Hay que estudiar en La Misión Ribas, La Misión Robinsón, La Misión Robinsón II, terminar el sexto grado los que no han terminado, después La Ribas, terminar el bachillerato, después La Sucre, tienes que seguir con Ribas. Y aquí mismo tenemos que instalar esas misiones.

Voz Masculina Sí, Presidente.

Presidente Chávez Bueno. ¿Y ustedes ya hicieron el curso Vuelvan Caras?

Voz Masculina No.

Presidente Chávez ¿Lo van a empezar a hacer?

Voz Masculina Sí, lo vamos a hacer aquí Presidente.

Presidente Chávez ¿aquí mismo? ¿y ustedes tienen intención de mudarse para acá?

Voz Masculina Claro que sí, Presidente.

Presidente Chávez A poblar esto, vamos a hacer un pueblo bonito y ayudar a levantar la pobreza que rodea todo esto.

Voz masculina no identificada Sí, sí.

Presidente Chávez Yo venía volando de San Fernando, en el helicóptero por la Costa Apure y viendo ranchos por todos lados, campesinos por todos lados viviendo en ranchos entonces estos son núcleos de desarrollo integral que tienen que... primero claro, consolidarse ellos mismos hacia dentro el núcleo, todo lo que es Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, pero luego ir ayudando a que se levante toda la sabana.

Voz masculina no identificada Una de las cosas Presidente, que necesitamos urgentemente que usted me lo mencionó anoche...

Presidente Chávez La carretera...

Voz masculina no identificada La carretera.

Presidente Chávez De Zancudo.

Voz masculina no identificada Hasta que son nueve kilómetros.

Presidente Chávez Nueve kilómetros.

Voz masculina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez Voy a hablar con el ministro Carrizales para que apuremos... a ver si antes que entren las aguas le hacemos algo para que ustedes no queden aquí aislados en el invierno.

Voz masculina no identificada Sí, tiene que ser ya porque las lluvias están pronto aquí.

Presidente Chávez Sí, la lluvia está encima ya, a ver si hay tiempo porque hay que primero hacer el proyecto, buscar los recursos, no estoy tan seguro que haya tiempo antes que empiecen las lluvias porque estamos encima ya y eso no se hace así de la noche a la mañana pero vamos a trabajar de una vez, desde hoy mismo nos ponemos a trabajar pero primero hay que hace el proyecto y buscar la gente que va a trabajar y las máquinas ¿no? Tú sabes cómo es eso. Vamos a hacerlo lo más pronto que podamos, así como estamos haciendo allá en Apure.

Voz femenina no identificada ¿Y las casas Presidente?

Presidente Chávez Todo eso, ahí está el ministro y los detalles, los detalles se están trabajando pero hoy arrancamos en la consolidación del núcleo José Cornelio Muñoz. Bueno Ricardo, cómo estas, saludos a todos ¡Israel! ¡Menecio!

Voz masculina no identificada A su orden.

Presidente Chávez Javier Cansines.

Voz masculina no identificada ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez Muy bien hermano, que gusto verte, tienes que meterte a la Misión Milagro tienes un terigio ahí.

Voz masculina no identificada Una carnosidad.

Presidente Chávez Una carnosidad ¡Ceballo!

Voz masculina no identificada ¡Hermano! Un orgullo estar presente aquí.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Hernán?

Voz masculina no identificada De aquí de San Fernando de Apure.

Presidente Chávez De San Fernando de Apure.

Voz masculina no identificada Nacido y criado aquí en el estado Apure, llanero cien por cien.

Presidente Chávez Un abrazo ¿y tienes la bandera de Zamora en alto ahí?

Voz masculina no identificada Sí señor, muy en alto.

Presidente Chávez María Romero, apureña también ¿María?

Voz Femenina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez ¿De San Fernando?

Voz Femenina no identificada De San Fernando.

Presidente Chávez ¿Y la familia está allá en San Fernando?

Voz masculina no identificada Sí está allá.

Presidente Chávez ¿Y la tuya también está allá?

Voz masculina no identificada En San Fernando pero esperando nada más la oportunidad de que esto lo tengamos ya preparado para venirnos con todo nuestros hijos porque estamos deseando el desarrollo toral para obtener la mayor productividad sobre este hato. Este es un hato modelo, tenga la plena seguridad que aquí vamos a triunfar.

Presidente Chávez Bravo, así se habla.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Como hablar Hernán Ceballo, vamos a triunfar no podemos optar entre vender o morir...

Voz masculina no identificada Necesario es vencer...

Presidente Chávez ¡Qué viva la República!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Bueno, bravo que viva Venezuela. Gracias María, bueno muchachos un abrazo a la cooperativa ¿cómo se llama?

Voz masculina no identificada José Cornelio Muñoz.

Presidente Chávez José Cornelio Muñoz, de los centauros de Apure.

Voz masculina no identificada De los centauros.

Presidente Chávez Gracias muchachos, epa, cómo están muchachos, cómo están ustedes... ajá, las doce del medio día, doce del medio y cruzando los potreros, tierra amasada por el trabajo de generaciones, tierra buena, tierra noble, sabana abierta ¡Sabana, sabana, sabana tierra! Tienen Alí Primera ahí muy bien por Alí Primera, ahora se vería bueno un joropo aquí, sería bueno oír el corrió de Ángel Hurtado ¿a ver si lo tienen por ahí? Aquí están los compañeros de los tractores ¡Epa! ¿y qué haces tú ahí compadre? ¡Ah!

Voz masculina no identificada Viva Presidente...

Presidente Chávez ¿Qué pasó? Y ese bicho prende ¿ese tractor prende?

Voz masculina no identificada Si nos dan la llave lo prendemos Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero ¿y no lo van a prender pues? ¿Dónde está Elías? ¿estos son los créditos Elías?

Presidente de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí señor.

Presidente Chávez ¡Ah! Richard,

Voz masculina no identificada Sí, estos son los créditos son seis tractores...

Presidente Chávez Y estos son los tractores ¿cuáles tractores?

Voz masculina no identificada Son los tractores chinos.

Presidente Chávez Los tractores chinos, son buenos esos tractores.

Voz masculina no identificada El agrícola...

Presidente Chávez Y los repuestos para reparaciones... hay que montar aquí un taller.

Voz masculina no identificada Sí señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Ustedes ya hicieron curso de esto?

Voz masculina no identificada No todavía.

Presidente Chávez ¿Y entonces? Pero tú sabes manejar el tractor.

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Hay que hacer el curso.

Voz masculina no identificada Yo sí hice el curso de tres años.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Voz masculina no identificada Bueno, en la Granja de Calabozo.

Presidente Chávez ¡Ah! En Calabozo ¿tú eres de Calabozo?

Voz Masculina no identificada Estuve en Calabozo.

Presidente Chávez Estuviste en Calabozo, ¿cuántos tractores vienen para acá?

Voz Masculina no identificada Aquí hay seis, seis tractores.

Presidente Chávez Con todos sus implementos.

Voz Masculina no identificada Sus implementos, sí señor.

Presidente Chávez ¿Esto es parte del crédito?

Voz Masculina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos?

Voz Masculina no identificada Bien, ¿cómo está Presidente?

Presidente Chávez Un abrazo a todos ¿Ah? Bueno los felicito ¡Que bueno! Pronto comenzarán a rodar esos tractores y a sacarle mayor provecho a la sabana ¡Felicitaciones! ¡Epa! qué tal, cómo está pariente ¿ya tú hiciste curso?

Voz Masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿De tractorista?

Voz Masculina no identificada De tractorista y...

Presidente Chávez ¡Ah! ¿ustedes tienen una cooperativa?

Voz Masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿De qué cooperativa eres tú?

Integrante de cooperativa Cooperativa Nosotros nos adaptamos.

Presidente Chávez ¿Así se llama la cooperativa?

Integrante de cooperativa Sí, cooperativa Nosotros nos adaptamos.

Presidente Chávez Nosotros nos adaptamos, y ¿tú eres de dónde?

Integrante de cooperativa Yo soy de Achaguas.

Presidente Chávez ¡De Achaguas! Y ¿tú?

Integrante de cooperativa Calabozo, mi comandante.

Presidente Chávez ¡Calabozo! Y ¿dónde está la familia tuya?

Integrante de cooperativa Acá.

Presidente Chávez ¿Aquí mismo en San Pablo Paeño? En José Cornelio Muñoz.

Integrante de cooperativa Sí señor. José Cornelio Muñoz.

Presidente Chávez Fundo Zamorano “José Cornelio Muñoz”.

Integrante de cooperativa José Cornelio Muñoz.

Presidente Chávez Y esa es la bandera amarilla de Zamora, con la banda azul: “Tierras y hombres libres” ¡ah! Bueno, los felicito y vamos a trabajar duro.

Integrante de cooperativa Gracias mi Comandante.

Presidente Chávez Como dijo allá el compañero y paisano, vamos a convertir esto en un verdadero modelo, de lo que debe ser el desarrollo integral: agrícola, pecuario, turístico, ecoturístico, ¡eh! Humano, desarrollo integral.

Como dijo Cristo, el ser humano debe estar en primer lugar siempre. Bueno muchachos, muchas gracias ¡eh! Los felicito a todos y sigan adelante; sigan adelante.

Bueno, a ver. Aquí estamos pues, sólo algunas imágenes, unas primeras imágenes de esta maravilla donde estamos hoy. Como les dije al comienzo, corazón del Cajón de Apure, aquí mismo el Apure, aquí mismo el Matiyure, allá San Fernando, allá Elorza. Busquen el mapa, ya lo vamos a ver allí, para que nos ubiquemos bien en el mapa.

Pero aquí estamos en esta tierra santa, en esta tierra sagrada. ¡Apure! Apure, siempre es Apure y aquí estamos todos unidos en esta guerra contra el latifundio, en esta guerra contra el latifundio, en esta batalla por el desarrollo integral del campo venezolano, que es parte esencial del proyecto nacional Simón Bolívar, de la democracia Revolucionaria, de la nueva economía nacional, integral, sembrando el petróleo.

Vamos a un video ahora, muchachos en este programa número 251, desde aquí, este domingo 2 de abril. Adelante muchachos, guerra contra el latifundio.

[Inicio del Video]

Moderador “Tierras y hombres libres”, es el grito de justicia para nuestros campos, reivindicando el derecho de los venezolanos de recuperar las tierras acaparadas por el latifundio. Para consolidar este proceso de recuperación de espacios agrarios nos acercamos a los productores y productoras del país, y así agilizar los procesos de acabar con el latifundio en honor a los ideales de Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, para sembrar el futuro e instaurar un sistema más justo e igualitario; sobre todo, en beneficio de los héroes campesinos que se han mantenido en pie de lucha.

El régimen latifundista, es contrario al interés social, y es por eso que nuestro Gobierno Revolucionario, en fiel cumplimiento de la Ley, dispondrá lo conducente en materia de tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en desarrollos agropecuarios productivos, rescatando las tierras para transformar al país en beneficio de todos, por la vía pacífica y legal, empoderando a las futuras generaciones para derrotar definitivamente las pretensiones neocolonialistas del latifundio.

Entrevistada Tenemos que involucrarnos en esta lucha por la recuperación de las tierras.

Entrevistado El campesino en Venezuela fue echado a patadas, hacen muchos años por el latifundio.

Entrevistado Lo importante de luchar contra el latifundio es que, lograremos la seguridad agroalimentaria, lograremos la democratización de la tierra, lograremos una igualdad social y cambiaremos las estructuras de producción económica y social de este país.

Entrevistada Esa es la persona, luchadora de más de 30 años, por el proceso ¿no? Por este proceso que tenemos horita, y ahora que como se dice, tenemos el toro agarrado por los cachos ¡imagínate! Tenemos más bríos todavía nosotros horita, por lo menos yo tengo ese brío.

Entrevistado Trabajamos la tierra. Aquí por ejemplo en el campo que hay muchos terrenos que están sin trabajar, y nosotros ahora que tenemos la oportunidad que el Presidente nos ha dado para trabajar esa tierra que está abandonada, es como que se... que vengan a trabajar, es una oportunidad que todos no debemos perder ahora.

Entrevistado Este país es pura familia, ustedes son mi familia, lo que tiene que hacer es que ayudar al país un poco más, que este país sea grande, una potencia como dice Chávez, es que lo tenemos que hacer, no podemos fallar, como dice el Presidente Chávez, estamos trabajando para un futuro.

Narrador Con la finalidad de regularizar la situación de la tenencia de tierra, se establecen procedimientos para actuar en forma expedita y sin burocracia, se da prioridad a las mujeres, a los jóvenes, a los pisatarios y jornaleros, cambiando la exclusión, por inclusión. La ley de Tierras define al latifundio como toda aquella tenencia de tierras ociosas o incultas en extensiones mayores al promedio de ocupación de la región en la cual se encuentran ubicadas en el marco de un régimen contrario de la solidaridad social, es por eso que cualquier venezolano puede denunciar las tierras que considere ociosas y el estado a través del Instituto Nacional de Tierras, iniciará un procedimiento para determinar técnica y jurídicamente la situación de esos predios. En muchos casos se han iniciado procesos de conversaciones con los presuntos propietarios y en varios otros grandes lotes de tierras han regresado al estado venezolano mediante la resolución alternativa de conflictos, como los convenios firmados con la familia Vollmer y la empresa Agro Flora, en el Hato San Pablo Paeño, hoy transformado en Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz.

Ahora las venezolanas y venezolanos miran el horizonte de un futuro promisor, las tierras son de quienes las cultivan, con sus frutos de esperanza, libertad, justicia e igualdad.

Presidente Chávez Hasta el más lejano rincón de la más lejana o Valle debe llegar la mano de la justicia, la mano de la ley para poner orden en la propiedad de la tierra, tierra para los campesinos, tierra para el que la trabaje, tierra para los verdaderos productores, justicia para el campo ¡que viva Zamora! Tierras y hombres libres.

Narrador El Gobierno Bolivariano, a fin de alcanzar la producción idónea y contribuir con la seguridad agroalimentaria de Venezuela, desarrolla el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, ubicado en el Municipio Achaguas del estado Apure, en honor a este prócer apureño quien desde muy joven comenzó a guerrear a favor de la independencia de América.

El Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, abarca una extensión de casi 43 mil hectáreas, las cuales serán utilizadas para el trabajo colectivo, destinado a garantizar el desarrollo endógeno, rural, integral y sustentable.

Ahora, venezolanas y venezolanos organizados demostraran la voluntad de un pueblo heredero de una gesta histórica que lucha por la libertad de sus tierras y la soberanía plena de esta gran nación.

[Fin del video]

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Sabana, sabana tierra, sabana, sabana rica. Sabana, sabana y pueblo, pueblo, pueblo y sabana.

Bueno, aquí estamos de nuevo, tremendo video el que hemos visto, quiero ratificar desde aquí, desde el corazón de Apure donde estamos, vean ustedes donde estamos, aquí sobre el mapa, en el Municipio Achaguas, por acá por Apurito, saludo a todo el pueblo de Apurito, El Samán, El Samán de Apure, aquí estamos al Sur del Rió Apure. Y a nuestro sur, déjenme decirles cómo estamos ubicados aquí. Tengo el norte a mis espaldas, allá está el río Apure, a unos kilómetros de aquí, unos cuantos kilómetros, no muy lejos, dando la vueltica por El Corral, allá está el Apure a varios kilómetros.

Y al frente, el sur, allá al frente, ¡allá! En aquella ceja de monte, pasa el río Matiyure que es límite del Fundo Zamorano (ponme la cámara sobre la ceja de monte, allá...) tengo una gripe que me van a perdonar todo el programa, una gripe y una tos, que los médicos me dijeron que lo mejor era suspender el programa, pero dije: no, lo vamos a suspender porque yo quiero estar, 2 de abril en el antiguo San Pablo Paeño y con todo este pueblo tan querido de Apure.

Mañana es día de las Queseras del Medio, allá está el río Matiyure, allá en aquella ceja de monte, vean la ceja de monte que desde lejos, cualquiera que no conozca el llano puede pensar que es una montaña, que es una serranía, ¡no! No es una serranía, es la ceja del monte, la ceja del monte. Ahí va el río Matiyure, a lo largo del bosque va el Matiyure, el bosque de galería.

Estaba recordando anoche, viendo y leyendo cosas sobre este sitio, aquél pasaje tan bonito que canta don Eneas Perdomo: “De un horizonte perdido, yo venía del alto Apure, viajando por la ribera; y vi que el río Matiyure, depende de una laguna, que llaman la Barretera”, allá queda la Barretera, la laguna la Barretera. He pasado por allí, en esa laguna se consigue buen pescado, Castro Soteldo ¡La Barretera!

Entonces el Matiyure se viene “Ahí se viene rumbo abajo, cerca de Mata el Cedral, una fundación fuentera, pasa por la bendición (aquí mismo) na, na, na, la, na; llega saludando a Achaguas (usted se va por el río pa’ bajo y llega a Achaguas) la tierra el Nazareno, en donde el catire Páez con los Bravos Apureños defendió la gran batalla, aquél centauro llanero”. Eneas ¿qué tal? Eneas Perdomo, quien tuviera la garganta de Eneas, para cantar ese pasaje, dedicado al río Matiyure y a Achaguas, la del Nazareno.

El río Matiyure pasa por Achaguas, y bueno, y después dice Eneas, pasa por las Queseras del Medio también el Matiyure, rumbo a las Queseras del Medio y se va luego río abajo, tierra abajo; y vierte sus aguas el Matiyure, allá en el Orinoco.

Tierra grande y generosa esta, la tierra de Florentino, la tierra del catire quita pesares, “¡ah malaya! Quien pudiera con esta soga enlazar, al viento que se ha llevado lo mejor de mi cantar”.

Pues quise venir aquí, quisimos venir aquí hoy todos nosotros, a juntarnos con ustedes Gobernador del estado Apure, gobernador de Apure, los alcaldes de Apure, el pueblo de Apure, Apure siempre es Apure. ¡Apure! ¡Apure! ¡Apure!

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¡Apure! Como te amo tierra apureña, como te amo pueblo apureño; a ratificar la decisión inquebrantable del Gobierno Revolucionario de echar adelante un proyecto integral para el estado Apure.

Ahora déjenme insistir en algo. No habrá proyecto viable para Apure, sino acabamos con el latifundio en Apure, escríbanlo, por eso los invito a todos a que arreciemos la batalla contra el latifundio.

Veníamos volando en el helicóptero, le pedí a los muchachos, los pilotos; le dije: Vamos a ir volando por la costa del río y lo más bajito posible, por eso nos tardamos un poco y aterrizamos quince minutos después de lo planificado; aterrizamos a las once en punto; y por eso empezamos un poco más tarde el programa pero quisimos ver, con el Gobernador a un lado, el ministro Giordani venía por allá, que es un apureño de corazón, ministro Giordani, veníamos conversando allí, mirando al General Comandante de la División de Caballería, veníamos viendo; 99 por ciento de las tierras sobre las que volamos, desde San Fernando para acá, por la costa del río y desde un helicóptero además, que uno tiene vista larga, tierras ociosas, tierras con el río en un lado. Además una tierra alta, el banco del río. Tierras buenas y la mayoría, ociosas. Yo le vuelvo a pedir al señor Gobernador, y a todo el que con usted esté trabajando que nos alineemos cada día con mayor firmeza en esta guerra a muerte contra el latifundio, porque mientras no derrotemos el latifundio, no podremos echar adelante ningún proyecto de desarrollo integral para el estado Apure, ni para Venezuela.

Yo venía diciéndole a Giordani por ejemplo: Mira, allá va el río, aquí se pudieran perfectamente hacer canales, estábamos recordando nuestro viaje en helicóptero, Giordani iba con nosotros... aquél viaje irrepetible para siempre jamás, o para nunca jamás; desde Teherán hasta Bagdad, como estaba prohibido pasar por ahí, tuvimos que irnos por tierra, no sé qué más, en camello un rato y después unos helicópteros que mandó Saddam Hussein, a buscarnos a la línea fronteriza para llegar hasta Bagdad, eran aquellos días en los que andábamos por el mundo, hablando con todos los líderes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), para rescatar el precio del petróleo, y vean que lo fuimos logrando, lo fuimos logrado.

Recordamos, Giordani aquél tremendo sistema que nos iba explicando un funcionario del gobierno iraquí de entonces, como aquellos hombres, aquellas mujeres... bueno y esa es una cultura de siglos, tienen apenas dos ríos, el Éufrates y el Tigris; esa es la Mesopotamia Jorge, la que estudiábamos allá en el liceo... Me refiero a Jorge Ramírez, un buen amigo que nos visita, amigo de aquellos amigos de la adolescencia y para toda la vida, en el liceo O’leary era de los mejores estudiantes Jorge, estudiábamos, ¿te acuerdas la mandíbula de mawell? Por ahí debe andar mandíbula de mawell.

Entonces la Mesopotamia, la célebre Mesopotamia, Éufrates y Tigris; bueno... Giordani tú te acuerdas, nos explicaban, hay canales por todos lados y aquello es arena, arena y más arena y un río; no hay ni una sabanita como esta, con algo de monte; arena compadre, y ellos desarrollaron durante miles de años la cultura de los canales pues, entonces tú ves canales gruesos; o sea, quiero decir, anchos un canal digamos de tres metros, de dos metros; y progresivamente se van angostando, se van reduciendo los canales, hasta que llega... es como el cuerpo, el cuerpo humano pues, vienen las arterías, las venas, la vena más pequeña y los vasos capilares.

Allá tienen un sistema de... como de vasos capilares. La última, la última fase del sistema de riego de esos ríos Éufrates y Tigris, nos explicaban y lo veíamos desde el helicóptero, porque dimos vueltas, varias vueltas; es la que hace el propio productor con una escardilla, o con una pala de pico, él va llevando el agua hasta el... es el vaso capilar, el más delgadito pues; a mano se hace, pero eso comienza trayendo el agua del río, canalizando el río, aprovechando las aguas del invierno.

En estos... si aquí tuviéramos un proyecto parecido de canales, en este momento estuviéremos bombeando agua para los canales. ¿Por qué? Porque bueno, estamos en fines del verano, tuviéramos agua por todo esto, por todo esto; y el agua se va manejando, para eso la ingeniería hidráulica, se liberan los canales, se cierran compuertas, se bajan compuertas, se va regulando todo, se ponen motores donde haya que poner motores.

Los libios, el coronel Kadaffi, y los ingenieros libios hicieron un río que corre bajo la arena, bajo el desierto, un río es decir, grandes tuberías y bueno excavaron como quien hace un metro y por ahí mandan el agua debajo del desierto, para regar y para el consumo humano en primer lugar.

Nosotros que tenemos tanta agua ¡por el amor de Dios! Aquí mismo va el Apure, allá mismo va el Matiyure, más allaíta va el Arauca, más allaíta va el Capanaparo, más allaíta va el Portuguesa porque por aquí uno llega directo a la Unión, Arismendí, más allaíta ¿verdad? Puerto Nutría, ríos, ríos y más ríos pero no los aprovechamos.

Ahora, ¿ustedes creen que yo voy a aprobar un sistema de riego, de canales aquí en Apure, para que se beneficien los latifundistas? ¡No! Porque si hiciéramos un sistema de riego horita, ¿quiénes se beneficiarían realmente? Los latifundistas, estaríamos trabajando para una minoría, y estaríamos violando nuestra propia Constitución y el compromiso que tenemos.

Por eso es que, pongo de nuevo sobre la mesa y yo le decía al Gobernador, en menos de un mes, he venido dos veces al Apure, ese... tómenlo todos como una señal, eso es una señal, eso no es así por casualidad. Estoy aquí comprometido con mi vida, o con mi muerte incluso, por el destino del estado Apure y por el destino de toda Venezuela, pero los llamo a todos a que arreciemos la marcha, en esta gran batalla.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez No habrá ningún proyecto posible, ni en capitalismo si quiera. Estábamos conversando allá, con quién comentaba... con mi paisano el Ministro de Comunicación, que es llanero de allí de Guárico. El régimen que funciona en estas sabanas, no es ni siquiera capitalismo, no llega a capitalismo, es feudalismo, la edad media pues; 300 años de atraso. Un proyecto capitalista aquí, tampoco funcionaria con latifundio, es imposible.

Así que, estamos dando un paso. Fíjense el salto que estamos dando, aquí San Pablo Paeño, se convierte a partir de hoy en un Fundo Zamorano de propiedad colectiva, es un salto, estamos saltando de un modelo que bueno, que sí acaso... aquí en este caso; este es un caso particular San Pablo Paeño, porque esto sí estaba... está, está en producción aún cuando no todo, aún cuando no todo hay una parte en producción.

Y aquí hay, y es algo que quiero resaltar también, aquí después de estudios elaborados por el Instituto de Tierras, hechos por los técnicos del Instituto de Tierras, se reconoce propiedad privada sobre este paño de sabana, porque la compañía Agroflora, compañía inglesa así llamada por estas tierras, desde hace muchos años, ha demostrado que ellos son propietarios de estas tierras, porque hay una cadena titulativa que viene desde 1824, cuando la entonces mujer de José Antonio Páez; todavía no se había separado de ella, era Barbarita, Barbarita; después Páez, Barbarita era llanera, ellos recibieron estas tierras por haberes militares, cosa a la que se oponía por cierto Simón Bolívar; y es una de las razones por la que Páez termina echando a Bolívar, porque Páez quería liberar a los esclavos, Páez tuvo esclavos aquí en San Pablo Paeño.

Y se hizo dueño de haciendas, en el centro del país también con esclavos. Y se hizo dueño de haciendas en el centro del país también, con esclavos y Bolívar decía, no, hay que liberar los esclavos y hay que darle tierra a los campesinos, a los indios y a todos, por eso terminó en Santa Martha “He arado en el mar”, por eso Sucre, que decía lo mismito termino en berruecos, ¡hay balazo! Y cayó muerto El Gran Mariscal de Ayacucho, esa es la verdad que todavía grita debajo de la tierra, como dijo Cristo, hablarían las piedras si yo me callara, hablan los montes y hablan las soledades, esa batalla quedó pendiente, hoy la hemos retomado y en esto se nos va la vida, se nos va la vida, o liberamos de verdad a Venezuela o morimos en el intento, compatriotas, camaradas, compañeros y compañeras.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Hay que liberar esta patria.

Entonces decía que estamos dando un salto repito, rumbo al socialismo, este Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, a partir de hoy, estas 40 mil hectáreas en este paño de sabana comienzan a convertirse y se vana convertir en un fundo modelo, un fundo estructurado como dice la Ley de Tierra, estructurado y vamos a trabajar muy duro todos juntos, el gobierno nacional revolucionario y por eso invité a un grupo de ministros, el gobierno regional revolucionario, Pdvsa, ahí está Rafael Ramírez, La CVG, ahí está Víctor Álvarez, el Ministerio de Agricultura, ahí está Elías Jaua, el Ministerio de Economía Popular, ahí está Oly Millán, el Ministerio de Alimentación, allá está Ericka Farias, el Ministerio de Planificación, ahí está Jorge Giordani, el Ministerio de Turismo, incluso, allá está Castro Soteldo con su sombrero, de dónde sacaste, ¿ese sombrero es de ahí de Guanare?

Ministro de Turismo Wilmer Castro Soteldo Ese es de Ture Viejo.

Presidente Chávez ¿De dónde sacaste tú ese bicho?

Ministro de Turismo Wilmer Castro Soteldo Ese es un regalo de Wiliam Fariñas.

Presidente Chávez Se parece al de Giordani, pero es otro estilo ¿no? ¿Ustedes tienen un equipo por ahí?

Ministro de Turismo Wilmer Castro Soteldo El equipo los sombreruos.

Presidente Chávez Los sombreruos. Bienvenidos todos, vamos a darle un aplauso, a Apure y a los ministros que me acompañan.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y el compromiso de todos, ahí están también el presidente del Instituto de Tierras, está Richard Vivas, quiero también darle un aplauso a Richard, por su esfuerzo, su trabajo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Sigue adelante, Richard. Ahora, fíjense, tenemos que aprovechar los pocos días que nos quedan de verano, Ramón Carrizalez, no pudo venir, anda por allá por Guárico, inspeccionando unas obras, pero, es parte de este equipo por supuesto, tenemos que primero que nada Elías, Carrizalez, me estas oyendo seguro, vamos a mandar las maquinas, pero ya y vamos a buscar material, pero ya, no hay tiempo de utilizar sino los procedimientos de emergencia, es decir, las maquinas de la compañía nuestra de vialidad o de los campamentos, es decir, el apoyo de los ingenieros militares, el voluntariado etc., para arreglar antes de que entre la lluvia con su fuerza a esta sabana el terraplén, que viene del Zancudo hasta aquí que son varios kilómetros, eso es apenas una, pero aquí no hay vialidad, esto queda igual en el invierno, incluso me decía el camarita, ustedes lo vieron allí, en el corral que el caño de acá, que era navegable se tapó, eso tenemos que dragarlo, cómo es que se llama el caño, Capuchinos, ese hay que dragarlo, como estamos dragando el caño Caribe allá en Elorza, que une al Arauca, el Capanaparo y también estaba tapado, ya no era navegable. El Matiyure también estoy seguro que hay que hacerle un trabajo, ese río, es un río navegable, pero anda con falta de dragarlo, de limpiarlo. La carretera, aquí es bien bueno, Rafael, para instalar una unidad de energía ¿cómo se llama? Alternativa, por ejemplo, energía solar o energía eólica, además de las plantas eléctricas que ya existen pero que no son suficientes para el pueblo que vamos a hacer y para el crecimiento de esto. Son suficientes ahora, pero es que esto ha estado como en mínimo tiene un potencial muy grande.

Imagínense ustedes 40 mil y tantas hectáreas hay aquí en el antiguo Hato San Pablo Paeño, 40 mil y hay cinco mil ¿y cuántas reses son?

Voz masculina no identificada Ya ahorita estamos en... era 50 mil 94 (...) ya estamos en seis mil 700 u 800 aproximadamente.

Presidente Chávez ¿Cinco mil o seis mil?

Voz masculina no identificada Son seis mil 700 en este momento.

Presidente Chávez Seis mil 700 cabezas de ganado.

Ahora, fíjense con buena agua, con buen pasto, con vialidad, con potrero, con energía suficiente y con un régimen distinto en el trabajo cuántas miles de cabezas pudieran estar aquí ¿alguien que me eche un cálculo ahí? Un ingeniero agrícola, un técnico, ¿cuánto crees tú Richard que pudiera haber aquí?

Presidente del INTI, Richard Vivas Pudiéramos tener 20 mil cabezas de animal con un buen manejo de potrero y con... o de compuerta, un manejo de agua ¿verdad? Pudiéramos tranquilamente que sean cero... una unidad... uno punto cinco unidad de animal por hectárea.

Presidente Chávez Aquí pudiéramos llegar a uno punto cinco por hectárea.

Presidente del INTI, Richard Vivas Sí señor.

Presidente Chávez Ahora mismo ha estado como en...

Presidente del INTI, Richard Vivas Cero punto cuatro...

Presidente Chávez Una por cada... cinco por seis treinta, seis por seis... una por cada seis hectáreas tenemos, una por cada siete. Siete hectáreas: Una cabeza.

Presidente del INTI, Richard Vivas Una unidad de animal.

Presidente Chávez Una unidad por seis hectáreas, pues.

Presidente del INTI, Richard Vivas Sí señor.

Presidente Chávez Pudiéramos llegar a uno coma cinco por hectárea ¿dices tú?

Presidente del INTI, Richard Vivas Es posible.

Presidente Chávez Es lo que dicen algunos estudios.

Presidente del INTI, Richard Vivas Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, vamos a llegar al tope máximo. Esto tiene que ser un modelo y desde hoy comenzamos a trabajar.

Bueno, estamos entonces activando este fundo zamorano José Cornelio Muñoz y desde aquí, yo le dije a Elías Jaua, mira vamos allá, vamos allá porque hace una semana fue firmado un acuerdo y esto yo quiero ponerlo como ejemplo.

Un acuerdo entre el gobierno revolucionario a través del ministerio de Agricultura y Tierra y su ente adscrito el Instituto Nacional de Tierras, con la compañía inglesa y no ha sido ningún arreglo turbio como ya comenzaron a aparecer por ahí algunas voces ¡No! Un arreglo transparente para evitar conflictos porque nosotros hemos podido tomar estas tierras y abrir un conflicto y una demanda y tribunales ¡Ah! Bueno, esa es una vía que está prevista en las leyes porque ciertamente la mayor parte de estas tierras ha estado ociosa, ociosa 40 mil hectáreas es mucha tierra para cinco mil cabezas de ganado, es mucha tierra. Sin embargo, dada la buena voluntad de los representantes de la compañía Agro-flora que es una filial aquí en Venezuela de una empresa transnacional inglesa yo... cuando Vivas me dijo “Mire que están dispuestos a conversar” porque yo le dije vete por Apure, vete por Apure que ahí hay latifundios de hasta 100 mil hectáreas todavía y uno de los más grandes es la compañía inglesa eso lo sabemos todos los que por aquí hemos nacido y los que por aquí hemos vivido y hemos pasado y hemos cantado y hemos parrandeado y hemos llorado y hemos amado, sobre esta sabana.

Entonces, empezó la conversación, empezaron los diálogos, los estudios y nosotros reconocemos y así está firmado ya por el Instituto de Tierras, la propiedad privada de seis leguas son... perdón, nueve, nueve leguas de sabana. Ahora, hay otra parte más allá cuya propiedad no reconocemos porque no ha aparecido el título que falta la cadena titulativa, la compañía inglesa dice que lo tiene ¡Bueno! Estamos esperando que lo presenten pero independientemente de eso estas la compañía inglesa dice que lo tiene ¡Bueno! Estamos esperando que lo presenten pero independientemente de eso, estas... la compañía inglesa llegó al acuerdo de, ceder sus derechos de propiedad, de estas nueve leguas de sabana que son como 20 mil y tantas hectáreas.

Está demostrado, fueron de Páez, ellos tienen los títulos pues, desde 1824 fueron tierras de Barbarita Neves, mujer de José Antonio Páez y ella se la dejó a sus hijos, porque Páez después... cómo es que se llamó la segunda mujer de Páez, ¿Quién recuerda aquí? Un historiador...

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto Dominga Ortiz.

Presidente Chávez Dominga Ortiz, era... Dominga Ortiz era la llanera, ¿Quién fue el que dijo Dominga Ortiz por allá? ¿A ver? Acláreme compañero. ¿Verdad que yo estaba equivocado? Por eso yo estaba... Dominga Ortiz era la llanera ¿verdad?

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto Era, Dominga Ortiz fue la esposa y Barbarita fue la amante...

Presidente Chávez ¿Mujer? Pero luego él, él dejó a Dominga... Dominga.

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto Y se fue Presidente, como todo buen llanero en esa época.

Presidente Chávez Sí, y se fue. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas tú?

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto Mucho gusto Presidente, yo soy el alcalde de San Fernando.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres alcalde de San Fernando.

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto Armando Arévalo, sí, mucho gusto.

Presidente Chávez Conocedor de la historia. Gracias.

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto No, no como usted Presidente.

Presidente Chávez No, no, fíjate yo lo que hago es leer y leer, pero ahí tenía una duda; gracias por aclarármela.

Sí, y entonces, la mujer de Páez Barbarita, recibe estas tierras y le queda luego a sus hijos, títulos, tienen títulos; es decir, el Estado cedió la propiedad, y la compañía inglesa tiene ese título, lo que llaman la cadena titulativa, y después de la vendieron a no sé quién más, y después se la vendieron a otra gente; y hace un bojote de años cuando Gómez... entonces, la compañía inglesa compró estas tierras. Nosotros no estamos al tanto de estar criticando el precio en la que se la vendieron, a lo mejor fue por 4 lochas, o por 1000 lochas, pero tienen el título.

Esto que está ocurriendo aquí hoy, que sirva, ¡ojalá! Para despejar cualquier duda que alguien pudiera tener acerca de las verdaderas intenciones del Gobierno Revolucionario en democracia.

Nosotros no tenemos ninguna intención, ni queremos atropellar los derechos de nadie; si usted demuestra propiedad sobre 100.000 hectáreas de sabana, pero porque tiene los títulos, la cadena titulativa (entiéndase), que tiene que llegar hasta los tiempos de la colonia muchas veces, o de la independencia; y sobre todo, haber sido registrado en aquella Ley de abril de 1800...

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto 1821 (...) 1848.

Presidente Chávez 1821 después de Carabobo, Simón Bolívar dicta un decreto diciendo que el que tenga título de tierra, la registre; y le dio un plazo, el que no la registre es porque no tiene, porque aquí se habían cogido las tierras, ¿quiénes? Bueno los imperialistas, se las repartieron, entonces Bolívar con eso quiso poner orden en la tenencia de la tierra.

Así que todos los que tenían títulos de verdad, los registraron; y después en el año 48, la Ley de Abril...

Alcalde de San Fernando de Apure, Armando Arévalo Soto El 10 de abril de 1848.

Presidente Chávez 10 de Abril del 48, le dieron otro plazo. Los que tengan títulos de tierra, regístrenlo; si pasa un tiempo y no lo registran, es porque no los tienen.

Bueno, todo eso hay que revisarlo, todo eso hay que revisarlo.

Si usted demuestra que es dueño de 100.000 hectáreas en esta sabana, el Estado es el primero en reconocérselo, pero tiene que demostrarlo. Bueno, la compañía inglesa... me dicen... bueno tuvieron que ir a los archivos de Cartagena, a los archivos no sé dónde, a buscar las cadenas titulativas. Lo demostraron, señor esto es de ustedes.

Ahora, ¿qué dijeron ellos? Bueno estamos dispuestos a ceder en donación al Estado venezolano, esta cantidad... que ellos probaron que es propiedad privada, que son las 9 leguas de sabana. La otra parte, no lo han probado, así que, lo asumimos que es público; y en todo caso, hemos llegado al acuerdo de que el Estado asume entonces, la propiedad de toda esta sabana de 40 mil y tantas hectáreas.

Ellos incluso han llegado, a donar las instalaciones, es decir, aquí hay casas, cercas, lo que se llama bienhechurías; y nosotros le vamos a comprar ese ganado, por eso es que están unos técnicos ahí revisando vaca por vaca, becerro por becerro, no para sacar bueno la cuenta y vamos a pagarle eso a la compañía inglesa, eso es de ellos, como le vamos a estar robando, seríamos unos ladrones, seríamos unos... bueno estaríamos practicando el abigeato pues, si nosotros llegáramos aquí a lo macho, con el Ejército, la Guardia; esto es del Estado... la Ley... No, que eso no sería ni Ley, ni nada, sería un verdadero atropello.

Así que yo quiero saludar con todo afecto, a los... bueno a los dueños de la compañía inglesa, allá en el reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a sus representantes aquí en Venezuela y pedir para ellos el reconocimiento del pueblo venezolano, por esa capacidad para el diálogo y el acuerdo.

Y un aplauso pido para ellos, y un saludo y un respeto.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Es lo mismo que decía, aquél caballero el vicepresidente de la Repsol hace dos días en Miraflores, cuando firmábamos los acuerdos para las empresas mixtas con las empresas transnacionales. Decía el caballero español que vino que, ellos están... tienen que respetar la soberanía de Venezuela y las nuevas leyes que hay en Venezuela porque así lo dijo: “la soberanía no se negocia, se acepta”, es decir, alguien decía hace años, yo discutía por allá en Elorza con alguna gente hace años atrás, porque decían que dentro de estos linderos no podría entrar el Ejército.

Lo confieso, para entrar en varias ocasiones a terrenos de la compañía inglesa, yo tuve que romper candados, después los pagaba de mi propio bolsillo. ¿Cuánto cuesta ese candado? Aquí tiene, lo rompí yo, pero no podía yo permitir que a... bueno al estado nacional representado en ese momento por un Capitán y 40 soldados; se les impidiera como si esto fuera tierra extranjera, entrar a patrullar la costa del Matiyure por ejemplo. ¡No! O se impidiera al Ministerio del Ambiente venir a inspeccionar qué pasa en el ambiente aquí, en la costa del caño Capuchino.

Venezuela es una sola, no se parte en pedazos y el estado nacional, y las autoridades son... tienen la misma jerarquía, el mismo peso jurídico y político aquí en San Pablo Paeño, aunque sea privado, que en la Plaza Bolívar de Caracas, no hay diferencia, es una sola patria, es un solo territorio, es una sola nación.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Eso tenemos que terminar de asumirlo, terminar de asumirlo.

Eso es como que, usted sea dueño de una panadería y lleguen los fiscales de Hacienda a inspeccionar, con toda la constancia, legitimidad, documentos y todo; mire vengo a inspeccionar, soy un inspector de salud por ejemplo, voy a ver cómo es que ustedes están haciendo el pan, a ver si cumplen los requisitos; no que usted no puede entrar aquí porque esto es mío, está desconociendo la Ley, está fuera de la Ley. No sólo tiene que permitir, tiene que facilitarle a la autoridad y explicarle, mire aquí le echamos esto, por aquí vea usted las medidas de seguridad que se está cumpliendo, la higiene personal, etc. Y si tiene alguna falla, aceptar de buena fe, que tiene una falla, de buena manera tomar nota para corregirla, esa es la idea ¿no? Es la única forma de que vivamos en armonía y en sociedad.

Bueno, la soberanía, la soberanía sobre el territorio, la soberanía sobre las leyes, la soberanía del país, del pueblo. Muy bien, entonces quería hacer ese reconocimiento, ratificar nuestra firme e inquebrantable voluntad de reconocer los derechos de los propietarios. ¡Ah! Pero hay una cosa, que también hay que agregar; si usted me demuestra que es dueño de 100 mil hectáreas, yo le reconozco está bien, eso es suyo; pero pudiera yo decirle, pero mire las tiene abandonadas, están ociosas, son suyas pero están ociosas; si están ociosas entonces yo tengo el derecho de intervenirlas, no sólo el derecho, el deber de intervenirlas.

Si no lo hago, y soy autoridad, peco por omisión, estoy violando la Constitución, no estoy cumpliendo el juramento ese que dice: “Jura usted cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes de la República”, eso es válido para el Presidente, para los ministros, el gobernador, los alcaldes, los generales, los coroneles, los almirantes, los ministros, las ministras, los presidentes de institutos, empresas del estado; y para todos los ciudadanos también es una obligación, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes.

Entonces si usted tiene 100 hectáreas y están desocupadas, bueno vamos a conversar, no lo voy a meter preso, no le vamos a entrar a plan de machete, no, no, nada, aquí estamos en una civilización y cada día tendremos una civilización, mucho más humana, vamos a conversar señor, mire usted, 100 mil hectáreas, tiene eso ocioso, apenas está usando dos mil, bueno, vamos a ocupar eso, vamos a ponernos de acuerdo, usted tiene algún proyecto, sí, que yo tengo un proyecto, pero no he conseguido un crédito para hacer un sistema de riego y quiero meter un ganado, bueno, pero dónde está el proyecto, vamos a ver, preséntelo y pudiéramos llegar a un convenimiento donde ganemos todos, porque a lo mejor entonces usted se queda con una cantidad, ya no de 100 mil hectáreas, una cantidad razonable, pongamos 10 mil hectáreas, en tierras como esta y con un proyecto y a lo mejor se le consigue un crédito, a lo mejor lo apoyamos con la ganadería, con los técnicos, con la carretera, le facilitamos algunos recursos, claro todo en el marco de la ley por supuesto, invertimos en la carretera energía eléctrica y el resto las otras 90 mil hectáreas las asumimos, le reconocemos su bienhechuria, si usted ahí gastó tanto en una cerca para allá y tiene una laguna por allá y tiene unos molinos por allá etc., todo eso se lo vamos a pagar, pero lo expropiamos y le pagamos también en valor de la tierra, si es que es suya, el valor de la tierra, tantas hectáreas valen tanto, aquí tiene porque usted las compró hace tantos años, eso seria una expropiación pero civilizada, civilizada, reconociendo los derechos. Ahora, si usted no le demuestra con los títulos hasta allá, hasta 1820 y pico 1840, usted podrá haber comprado eso, usted me puede mostrar, mire yo le compré esto a don perico de la sabana hace 40 años, aquí está el titulo y está protocolizado en San Fernando y también en Achaguas, pero yo tengo que preguntarle, la cadena titulativa, no me basta este título que usted tiene, este es papel no aguanta el análisis histórico de la cadena, a quién le compró aquel y a quién le compró el otro y a quién le compró el otro, si usted no tiene esos documentos, aunque usted haya comprado ahí, eso no es suyo, eso es del estado, lo que se le reconoce son las bienhechurias, que si tiene una casa, que si tiene ganado etc. Y en ese caso también nosotros estamos dispuestos a llegar a un acuerdo, o a acuerdos, a convenios, si usted tiene ahí una bienhechuria y tiene cinco mil hectáreas, pero no tiene nada ahí, tiene un ganadito, unos cochinos y usted quisiera formar parte de una cooperativa, bienvenido, intégrese a la cooperativa y vamos a trabajar todos juntos, es decir, no queremos atropellar a nadie, si usted no tiene título de nada, pero tiene una casita y cuatro cochinos, nosotros somos, repito, somos respetuosos y está en la ley de los pisatarios, eso seria un pisatario, eso seria un pisatario, entonces reconocemos el derecho del pisatario, de permanecer allí, pero allí en el sitio donde está viviendo, no la extensión completa, se trata de justicia, tierras y hombres y libres, tierras y hombres libres, estrategia para el desarrollo endógeno.

Vuelvo a mostrar este libro, hace poco lo mostré, gracias doy a Maria Josefina Mass Herrera, el obsequio, desarrollo endógeno, estoy leyéndolo, prólogo de Domingo Maza Zavala Giordani, aquí está el viejo Maza, tú conoces este libro Giordani, ¿sí, lo tienes? Sí, me gustaría después una opinión tuya sobre el planteamiento que hace Maria Josefina que es una profesora universitaria y doctora y hace este interesante trabajo con prólogo de Maza Zavala, el desarrollo endógeno es una estrategia de largo plazo, es un fin, la tos, la vamos a aguantar a lo largo del programa, vamos a ver, aquí en la sabana se me quita la tos y se me quita todo, aja: la estrategia maestra dice ella; el territorio, o sea el desarrollo endógeno, uno de los factores determinantes de mayor fuerza en el desarrollo endógeno saben cuál es, el territorio, porque es el desarrollo desde dentro, desde las potencialidades del territorio, por eso es que es tan importante la lucha contra el latifundio, porque es el territorio y sobre el territorio, o sea, sobre la tierra es que están ¡Bueno! Los bosques, los animales, corre el agua, se construyen las viviendas, los caminos, los canales. Es elemental, es fundamental yo le decía al gobernador ahora, por ejemplo, miren ¡Qué belleza! El ganado muy bueno, muy buen ganado, buenos potreros, el ganado está bien plantado a pesar del fuerte verano en el que estamos ¿ven? Yo venía hablando con el gobernador y el ministro Giordani sobre este eje, mire, y le pido a Giordani ¡Bueno! Que empiece a... ya ellos tienen un trabajo adelantado vamos a marcarlo en rojo. Aquí está San Fernando de Apure, aquí está Achaguas, aquí está Apurito estamos al sur del Apurito ¿verdad? Estamos por acá aquí va el Matiyure por aquí estamos nosotros vamos a menos por aquí, bueno, aquí está Puerto Nutria y Urusual, aquí está Mantecal, aquí está Elorza, vean ustedes. Luego, fíjense que donde estamos aquí voy a remarcarlo acá es un punto que se ubica en la zona intermedia equidistante aproximadamente puede formar un triángulo acá, San Pablo Paeño, Cornelio Muñoz con Bruzual, Mantecal y Cornelio Muñoz un triángulo se forma aquí desde el punto de vista del enfoque del desarrollo endógeno por núcleos y por redes endógenas y por polos de desarrollo, por polos de desarrollo aquí mismo está Achaguas y aquí San Fernando y aquí hay un eje muy rico que va por debajo del río, desde el río una franja hacia abajo de varios kilómetros que es el eje San Fernando, Biruaca, Achaguas, todo esto es un eje muy rico son tierras altas de buena capa vegetal para, por ejemplo, la cría de búfalos ahí tenemos el ejemplo de la Guanota me venía comentando el general Briceño... yo hace años que entré en la Guanota y vi allá los búfalos, muchos años, unos 20, 25 años.

Bueno, ese es un ejemplo se puede producir arroz aquí, algodón, ganadería, leche no sólo la ganadería bovina si no la bufalina y bueno la navegación a lo largo del río ¡La pesca! La industrialización así que pido que trabajemos con detalles, Giordani, este eje San Fernando-Achaguas y que se puede extender hasta aquí creo que se debe extender hasta aquí hasta San Pablo Paeño, sería como un punto de enganche del eje San Fernando-Achaguas con el triángulo Mantecal-Bruzual-Puerto Nutria y este mimos punto cerca de Apurito.

Bueno, mirando el mapa... el desarrollo endógeno debe fundamentarse también además de en el territorio, en la creatividad. Es un gran esfuerzo creativo y esto que estamos graficando sobre el mapa es un esfuerzo creativo, sobre el mapa y luego venir aquí en el territorio, luego venir aquí a meterse en el barro a tragar tierra ¡Bueno! A batallar con la... ¿cómo se llama? Con las garrapatas ¿Eh? Con las dificultades pero hay que trochar los caminos sólo así se construye, a abrazarse con este pueblo que aquí tiene años y años y años de batalla, de lucha como dijo Rómulo Gallegos “Sabana venezolana propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña. Tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera” estuvo esperando mucho tiempo el pueblo apureño, hagamos que sea realidad la Revolución para el estado Apure, la Revolución en Apure, la Revolución democrática en Apure, la democracia Revolucionaria.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno vamos, entonces aprovechando esto, aprovechando el acto de hoy aquí, en San Pablo Paeño, quiero que presentemos algunas cifras de lo que es el Plan Integral de Desarrollo Agrícola del 2006. Lo que antes se conocía con el nombre de Plan de Siembra, pero no es sólo plan de siembra, es un plan integral de desarrollo agrícola y de producción agrícola; para ello tenemos aquí al ministro Elías Jaua y bueno parte del equipo económico. Este es el esfuerzo de sembrar el petróleo, aprovechar la excelente coyuntura energética, petrolera para Venezuela y no permitir que se vuelva, que el viento se vuelva a llevar la oportunidad por la que hemos pasado muchas veces en la historia de los últimos 100 años. Ahora sí es verdad que esta Revolución tiene que lograrlo, sembrar el petróleo, transformarlo en ¿qué? En vida para un pueblo, desarrollo agrícola, desarrollo turístico, desarrollo industrial.

Los recursos del petróleo distribuidos para la educación, para la salud, para la agricultura. Bueno Elías, yo tengo por aquí una ficha que tú me entregaste, aquí la tengo.

Principales proyectos y metas del Plan Integral de este año 2006, es el Plan Integral de Desarrollo Rural y Agrícola.

Primero, el presupuesto general de este Plan Integral de Producción y Desarrollo Agrícola, de este año; el presupuesto asignado por el Gobierno es de 5.3 billones de bolívares, 5.3 billones de bolívares; eso para apoyar presupuestariamente el conjunto de proyectos que tiene el Gobierno Revolucionario, a través sobre todo, del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT).

Por ejemplo, dentro de todo esto, el Instituto Nacional de Tierras tiene como meta, rescatar este año del latifundio millón y medio de hectáreas; Richard Vivas, ¿cómo vamos hasta este momento en esa meta que es para 2006? ¿Cuánto hemos recuperado ya, a estas alturas?

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Estamos en tierras ociosas, con métodos alternativos y solución de conflictos; y en medidas cautelares, estamos sobre ya las 400 mil hectáreas.

Presidente Chávez 400 mil hectáreas en el primer trimestre que se acaba de cumplir ¿verdad? Al ritmo que vamos, cuatro por cuatro, 16; estaríamos... si seguimos el mismo ritmo a 400 mil por trimestre, llegaríamos a 1.6 millones, un poquito por encima de la meta ¿verdad?

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Sí señor. Inclusive del eje norte-llanero, tenemos en este momento detectado 2 millones, 300, 400 mil hectáreas de latifundio; y en el eje granero estamos sobre un millón 200 hectáreas, ya detectadas que tienen procedimientos administrativos, que van bastante adelantados.

Presidente Chávez ¿Cuáles son las próximas intervenciones que tenemos en este rescate de tierras?

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Tenemos 14 intervenciones para la semana que viene, en diferentes estados y municipios.

Presidente Chávez Dime alguna, por ejemplo.

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Tenemos en el estado Lara, tenemos tres fundos, y no queremos avisar para evitar enfrentamientos con campo volante y eso; señor Presidente disculpe, son tres fundos que tenemos en el estado Lara, tenemos cuatro en el estado Portuguesa, serían siete; y tenemos en el estado Yaracuy, que ya aplicamos tres medidas cautelares.

Presidente Chávez ¡Claro! Es que no queremos enfrentamiento, porque no te digo yo que una vez unos campo volantes por aquí, en un hato de estos salieron, salieron a caballo, 20 hombres y yo con soldados; le dije: Bueno, ustedes verán si disparan esas escopetas, yo tengo aquí fusiles –le dije– estos bichos disparan más duro que eso, le dije: Paisano no se equivoque. Usted dispara un bicho de eso, mientras usted echa tres tiros, yo le echo 40, le dije. Pero no, no nos matemos aquí, no querían dejar que entrara el Ejército. Al final, ¡claro! Le tenían dueño al dueño porque los votan, los votaban pues.

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Horita, tenemos tres en Yaracuy que ya le ejecutamos la medida cautelar la semana pasada, que es Tibisay, eso está en la comunidad de Veroes...

Presidente Chávez Ahí hay que avanzar rápido. Fíjate yo, el domingo pasado después del Aló Presidente... el lunes fue, el lunes me fui sobrevolando, así como hoy sobrevolamos el Apure y vimos todo eso, lo que vimos; de allá de San Fernando hasta aquí, hasta Apurito. Me fui con los muchachos, volando sobre el río Yaracuy, a lo largo del río Yaracuy, son kilómetros y kilómetros y un valle ancho el del río Yaracuy, y muy buena, muy buena tierra; entonces... y también, la mayor parte de la tierra está ociosa, ahí no se ve sino, la única producción grande que vi, fue una de palma africana que tienen por allá, ya llegando al mar.

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Sí, esa es la que está... está dentro de la comunidad de Beroes.

Presidente Chávez Veroes. Y el Central Azucarero Matilde.

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Matilde, sí señor. Y tremendo río, el río Yaracuy que también tenemos que canalizarlo y limpiarlo; así que hay que apurar el trabajo ahí en el valle del Yaracuy, lo mismo en el valle de Aragua.

Miren, una hectárea... hace dos semanas era Elías, que yo te llamé. Veníamos de... íbamos de Valencia hacia Caracas por tierra, y entonces yo veía el valle de Aragua. En el valle de Aragua, una hectárea ociosa hay que intervenirla. Yo recuerdo, a mi entonces esposa Nancy Colmenares, la madre de mis tres hijos mayores, de Rosa, María y Huguito; cuando por fin conseguimos una casita por ahí, era ahí en San Joaquín Carabobo, un patiecito miren, del tamaño más o menos de esa alfombra azul que pusieron ahí, allá... vecinos de Castro Soteldo ¿tú te acuerdas? Más pequeño el patio ¿no? Más pequeño. Ahí conseguimos una casita, un crédito del Ipsfa (Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas), y por fin, después de años y años de estar alquilado por aquí y por allá, ¡ah! Llegamos a la casita, no teníamos ni muebles, pero teníamos la casita pues.

Y entonces, de repente un fin de semana llego y veo a la negra Nancy, sembrando en el patiecito, creo que la mujer tuya también sembraba allá, Gigi...

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Pimentón y tomate sembraba.

Presidente Chávez Tremendos pimentones chico, no tuvimos mas que comprar tomate, ni pimentón; en un pedacito de tierra, con abono de bosta de vaca, abono orgánico, trabajando con la mano; aquellas mujeres y hasta los niños ayudaban, tremendo pimentones. ¿Tú te acuerdas Wilmar?

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Sí.

Presidente Chávez Y tomates...

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Se los cogía la vecina de la esquina por cierto, a veces los agarraba escondido.

Presidente Chávez (Risas). Sería los tuyos, porque los míos estaban bien cuidados. ¡Ah! Es que tu no tenías cerca.

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo No tenía cerca.

Presidente Chávez Yo sí tenía... yo compré la casa, ya tenía un muro. Me la vendió un alemán. M. Sekely Kalau recuerdo, que trabajaba en la....

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Maestro cervecero, sí.

Presidente Chávez Maestro cervecero.

Bueno, ya él había hecho un muro. Yo tuve suerte, compré esa casita con muro.

Bueno ahora, entonces ¿qué pasa? En un pedacito... yo le decía por teléfono a Elías, y creo que te llame a ti también, de la carretera. Uno va por la autopista, o va en helicóptero y ve el valle de Aragua, tremendo lago el de Valencia; la capa orgánica y tiene a veces hasta un metro, en cambio aquí la capa orgánica tendrá ¿cuánto?

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Es muy frágil, demasiado frágil la capa; no....

Presidente Chávez ¿Estos son suelos de calidad seis...?

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Seis y siete.

Presidente Chávez Siete. En cambio son uno Jorge, una hectárea allá, es como en el Hondón, fíjate lo que se está produciendo en el Hondón, allá el acuerdo que hicimos con los Völlmer, están produciendo tremendos tomates, pimentones. Esa tierra no es buena, ni siquiera para la caña de azúcar, la caña de azúcar más bien daña la tierra esa, porque es número, tierra uno y dos.

Luego, hay que trabajar el valle de Aragua. Los Valles del Tuy, tierra buena y cruza tremendo río que nace por La Victoria, cruza por todo ese valle pasa por Barlovento y le cae al Caribe también. La otra tierra es la de un valle muy amplio, es el del Río el Tucuyo, en el estado Lara, el Río Tocuyo, cruza todo el estado Lara y cae por Falcón allá arriba, hay que acabar con el latifundio, recuperar las tierras, ponerlas a producir, invertir en infraestructura, vialidad, energía eléctrica, agua potable, viviendas, escuelas para los muchachos, el modulo de Barrio Adentro, salud, luego los créditos, capacitación para las cooperativas y para la gente, que estudien, que se capaciten, el apoyo técnico, el apoyo crediticio, la genética, que si es ganadería, es ganadería, si es siembra de caraota es de caraota, si es porque vamos a sembrar pollo sembremos pollo, por ahí estuve viendo algunas buenas noticias sobre, una referencia sobre el cultivo de merey, hay gente que dice, no, esa tierra de Falcón, eso es puro chivo, también sirve para chivo, pero ahí tu puede sembrar merey, ahí tu puedes sembrar sábila, es un tremendo producto para el consumo nacional y para la exportación, es medicinal, de ahí se hacen medicamentos, de ahí se hacen cosméticos, del merey se hacen no sé cuántas cosas más, o tu siembras ahí cítrico, naranjas, mandarinas, toda tierra es buena, bueno y no te digo que los árabes siembran en el desierto pues, vayan a Israel para que vean, la Arabia y el Golfo Pérsico, al norte de África, como producen en la arena, esa es la ciencia y tecnología, pero si tu tienes la sabana así como esta para allá lejos, sola, qué se va a producir ahí como no, hay muchas culebras, hay chigüire, hay baba, el patrullero y la gente miserable muriéndose de hambre por ahí, ciencia, tecnología y producción, ahí estamos viendo la maquinaria.

Bueno, entonces vamos bien, apuremos, lo que si Elías y Richard y Ericka, Ministra de Alimentación, buen provecho que estabas comiendo merey allá y Oly Millán que está allá disfrutando de la buena brisa sabanera, ustedes tienen que ser un sólo equipo, todos somos un sólo equipo, pero es como el shore y la segunda, verdad, para el doble play, o el pitcher y el cacher, agricultura, tierra, alimentación, economía popular, un sólo equipo, por qué, porque todos los esfuerzos deben concentrarse aquí, sobre el mismo punto para lograr una mayor eficiencia, hay que darle digamos mayor nivel estratégico y de planificación al rescate de tierras, hay que colocar en primer lugar, lo prioritario, valga la expresión que es redundante, las mejores tierras, hay que apuntar primero las mejores tierras, bueno donde hay mayores posibilidades, esta es una buena tierra a pesar de que son tierras de sabanas bajas, que se inundan en el invierno etc., son buenas tierras para la cría de buen ganado, hay que trabajar bien.

Bueno, qué otra meta, Elías Jaua, te doy la palabra para que nos hagas una explicación a todo el país de las metas y los proyectos del plan integral de desarrollo agrícola del año 2006, que está comenzando, ya vienen las lluvias Elías, hay que apurar todo, el crédito, la maquinaria etc., adelante, Elías.

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua Así es Presidente, bueno, en primer lugar, reconocer que este plan de desarrollo integral es el esfuerzo del compañero Antonio Albarrán, conjuntamente con su equipo de trabajo, con la asesoría del profesor J.J Montilla, el ministerio de agricultura de Cuba, que nos ha dado un apoyo extraordinario y que nos toca a nosotros al asumir la gestión del Ministerio de Agricultura y Tierras la ejecución del plan, lo más importante que tiene el plan, o la meta fundamental que del plan del año 2006, es producir más de 23 millones de toneladas de alimentos para los venezolanos, porque hay que reiterar y recalcar que la importancia de la agricultura o la agricultura tiene importancia en la medida en que sirve para alimentar a la humanidad y en este caso para alimentar a nuestro pueblo y ese es el fin último de la agricultura, por supuesto, generar bienestar para quienes producen, generar el desarrollo de las infraestructuras necesarias pero finalmente es que todos los seres humanos podamos comer y así fue concebido el plan de estratégico de seguridad de desarrollo agrícola que se concibió durante más de seis meses de discusiones, de consulta, de trabajo que tiene como meta fundamentalmente lograr que este año produzcamos 1850 calorías producidas por persona y por día, que logremos que producir el 80 por ciento de las calorías que consumimos los venezolanos para ello como bien usted lo decía el gobierno revolucionario con recursos de Pdvsa, con recursos de presupuesto ordinario ha logrado invertir o disponer la suma de cinco punto tres billones. Ya usted habló de las cifras del Instituto Nacional de Tierras, hay otro componente fundamental en el plan de este año que es el financiamiento, o sea, el crédito, la política crediticia a través de Fondafa que va alcanzar la cifra de dos billones... dos punto nueve billones de bolívares...

Presidente Chávez Perdón, Elías, fíjate, un comentario...

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Sí.

Presidente Chávez He aquí un elemento, digo yo, definitorio de lo que es el modelo endógeno. Uno oye por ahí hablar ¡Bueno! De que el país tal incrementó las exportaciones no sé qué más, eso no es que sea malo; lo malo es que tú empieces a exportar arroz, por ejemplo, y tu propio pueblo esté muriéndose de hambre. Hace poco vi una noticia que Argentina frenó la exportación de carne, no tengo muy claro pero vi la noticia, no tengo muy claro cuál es la medida exactamente pero me llamó la atención ¿no? Porque Argentina hasta hace pocos años antes que llegara nuestro compañero y buen amigo Néstor Kirchner, bueno, se decía Argentina está exportando no sé cuánto ¡Pero se morían los niños de hambre en los barrios de Buenos Aires! Aquí también, aquí se exportaba arroz y resulta que había un déficit nacional y todavía lo hay, mucha gente que necesita incrementar el consumo, hemos incrementado bastante el consumo de alimentos pero todavía estamos cortos. El objetivo fundamental de nuestro modelo de desarrollo no es estar exportando, cuando haya excedentes, si lo hubiere, exportaríamos pero primero es el consumo nacional que todos los venezolanos y venezolanas sin excepción los venezolanitos, venezolanitas, es decir, los niños y las niñas nos alimentemos adecuadamente. Ese es el objetivo principal, ahora, por eso decía Elías que este año nosotros y pido, pido a la voluntad nacional levantarse, seguirse levantando esa voluntad nacional lo que decía hace unos días yo hacía una reflexión en el acto este de firma acto histórico, por cierto, acto histórico poco recogido por cierto por los grandes medios de comunicación como casi siempre ¿no? Pero fue un día histórico lo pasamos en cadena por eso, la firma de los acuerdos para empresas mixtas petroleras se acabó la apertura petrolera ahora todas esas son nuestras...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y nosotros tenemos mayoría en todos los campos petroleros del país.

Ahora, ese día yo hacía unas reflexiones sobre lo que es la estrategia nacional, lo que debe ser el enfoque estratégico nacional que requiere, que requiere primero la conciencia nacional por eso este programa ustedes saben ¿por qué yo paso aquí cinco y a veces seis horas? Tratando de aportar mi granito de arena lo domingos para seguir fortaleciendo la conciencia nacional hablando de todas estas cosas, mostrando esta sabana, mostrando y que hable el pueblo, que vean los animales, que vean lo que aquí se puede hacer explicando lo que es la propiedad privada, lo que no es la... todo eso es con el modesto empeño pero grande empeño de... no sólo mío si no de todo un equipo que aquí me acompaña para incrementar la conciencia nacional porque los grandes medios de comunicación durante mucho tiempo en manos de las élites lo que han hecho es desmoronar la conciencia nacional ¿Eh? Ellos tratan de desmoronarla, nosotros de elevarla ¡Les vamos ganando la batalla! Y les ganaremos la batalla ¡Pero por Dios y mi madre!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Les vamos a ganar la batalla, la conciencia nacional y de allí el nacionalismo el sano nacionalismo, es decir, a esto hay que amarlo la nación, la patria hay que amarla pero hay que... sólo se ama lo que uno conoce bien y lo que uno siente bien.

Bueno, de la voluntad... de la conciencia nacional surge la voluntad nacional, yo llamo entonces a la conciencia nacional, a la voluntad nacional a que nos pongamos a trabajar en esto todo y sobre todo los que tenemos responsabilidades directas sector público, sector privado, los productores, la Banca Privada, la Banca Pública, lucha contra la corrupción, lucha contra la burocratización, lucha contra la ineficiencia, etcétera para lograr estas metas este año fíjense la meta... decía Elías: Producir un diario per cápita de 1.850 kilocalorías, esto representa... si llegamos a esa meta, estaríamos llegando a 80 por ciento de lo que realmente necesitamos para alimentarnos. Ahora aquí no estamos hablando de manzanas, eso es un consumo suntuario, no es indispensable la manzana, si acaso, las compotas de manzana para los niños; si ni siquiera ¿verdad? Me está corrigiendo y bien corregido, mejor la leche, de la teta de la madre, o la leche de vaca, o la yuca; ¡eh! Topocho triturado, caraota negra, pescado, etc.

Pero manzana, ni pera, ni uva, no eso no es imprescindible, estamos hablando de que la carne, el rebaño, la leche, los huevos, el pollo, el pescado... que por ahí vi en la prensa que se incrementó. Esta mañana le pregunté a Elías la razón, y a Erika, me dicen que es la especulación porque viene la Semana Santa, hay que golpear la especulación; y hay que planificar entonces en más profundidad. Para el próximo año, en la Semana Santa, ya debemos tener la cadena de frío esa que estamos instalando con apoyo de una compañía española ¿verdad? Una red de frío, porque entonces ¿qué pasa? Algunos se adueñan del frío, las refrigeradoras, o cómo se llama... los grandes centros de refrigeración, compran el pescado bien barato en la costa Apure, en la costa Matiyure, en la costa Arauca, en la costa Orinoco, o en el Mar Caribe; los guardan bien refrigerados y después van y lo venden cuatro veces lo que les costó.

¡Eh! Explotan al pescador y explotan al consumidor, eso es el capitalismo, eso es perverso, eso genera riqueza para una minoría y pobreza para la mayoría, entonces vamos a darle duro a esa especulación del pescado; Indecu (Instituto de Defensa del Consumidor), vamos a hacer una campaña a partir de hoy, contra la especulación; en este caso, por el pescado.

Bueno, y de proteínas Elías, ¿cuál es la meta para este año en proteínas?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua 55.8 gramos/persona por día Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué porcentaje del necesario nacional?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Este dato no lo tengo precisado Presidente.

Presidente Chávez Creo que es el 86 por ciento.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ciertamente, 86 por ciento, que es 65 gramos persona por día.

Presidente Chávez ¡Aja! De lo que necesitamos de proteínas. Es decir, estamos hablando de calorías y proteínas, lo básico pues para una buena alimentación de todos los venezolanos.

Okey, eso como entrada. Luego tú hablabas de la superficie de siembra. Elías ¿a cuánto vamos a llegar? ¿Cuál es la meta para este año en superficie de siembra?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua 4 millones de hectáreas Presidente; 4.1 millones de hectáreas. Incluyendo financiamiento de banca pública y banca privada.

Presidente Chávez 4 millones de hectáreas dijiste.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí. Incluyendo financiamiento de banca pública y banca privada.

Presidente Chávez Millones de hectáreas... según esta tabla que tengo acá, la meta que logramos el año 2005, en hectáreas cosechadas ¿cuánto fueron?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua 1.98 Presidente.

Presidente Chávez ¡Correcto! 1.98; y ¿este año?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Perdón, yo me equivoqué en la otra cifra, a 2.6 millones de hectáreas.

Presidente Chávez ¡Ah! Si me pareció raro.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, sí. No, 2.6 millones Presidente.

Presidente Chávez Es que estamos, el año 2005, llegamos a casi 2, 1.98; y este año vamos a llegar a 2.6 millones de hectáreas sembradas.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es un 26 por ciento de incremento.

Presidente Chávez ¡26 por ciento! Para el año 2015, es que tenemos previsto llegar a 5.7 millones de hectáreas; esa es la proyección. Todos los años tenemos que ir incrementando más o menos ese ritmo; un 20 por ciento... todos los años, para ir llegando a esas 5.7. Pudiéramos redondear, buscamos 6 millones de hectáreas a cosechar.

Muy bien, que otro... sigue tú Elías mostrando las cifras por favor.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, estábamos hablando del financiamiento Presidente, donde Fondafa (Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines) va a abrir la línea de crédito por dos billones, 2.9 billones y la banca privada; esto hay que decirlo, gracias a la nueva Ley de Bancos que se aprobó en el marco de las leyes habilitantes, que ha permitido ampliar, ir ampliando paulatinamente la carretera agrícola y este año hemos asignado a la banca privada 6.9 millardos de bolívares, para un total de ocho billones 993 millardos de bolívares en financiamiento para la agricultura tanto el sector vegetal como el pecuario.

Presidente Chávez Resumiendo aquí el financiamiento, el financiamiento, para este año se requieren 8.9 billones de bolívares, es un incremento importante ¿no? 8.9 billones ¿verdad? Es el total que tengo aquí.

Ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua Sí, el año pasado estuvimos cerca de los 6.5 billones.

Presidente Chávez 6.5 billones, el año pasado, o sea que estamos incrementando 1.5 ¿verdad? O casi, 2.5, casi 2.5, seria diez por ciento, como un 20 por ciento también, como un 20 por ciento se incrementa el financiamiento, ahora, es bueno separar aquí lo siguiente y adema apurar esto, porque estamos ya comenzando abril, ya vienen las lluvias y comienza el ciclo de invierno, que no vuelva a pasar más nunca aquello de que los créditos se aprobaban o llegaban después que ya pasó el invierno, cuando ya no se pudo hacer más nada, no, tienen que llegar a tiempo.

Fondafa tiene asignados en el presupuesto de este año 2.9 billones de bolívares, ¿está aquí el presidente de Fondafa? Aja, explícanos ¿cómo va eso?

Presidente de Fondafa Alirio Rondon Okey, Presidente Buenas tardes.

Presidente Chávez Buenas tardes.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon Nosotros tenemos en la parte pública 2.9 billones y corresponde por supuesto a Fondafa el financiamiento, hasta la fecha de hoy y muestra de hoy en este acto nosotros llevamos asignados 137 millardos, 134 millardos que corresponden a unas 89 mil hectáreas, es decir, hoy, a la fecha, estamos de manera histórico pues, entregando créditos de manera oportuna y de manera suficiente, como parte de esta nueva Fondafa, aquí en este acto se va a entregar 119 créditos por 1.872 hectáreas, 2.42 millardos, es decir, que aquí productores de maíz, de Barinas y Apure que es por donde entran las lluvias en el país los tenemos acá y el 85 de estos créditos, son créditos automáticos, que es importante señalar que estas personas, fueron personas que les dimos un crédito anteriormente, pagaron su crédito y no tuvieron que hacer ninguna tramitación burocrática porque automáticamente se le está entregando su crédito, además de eso también.

Presidente Chávez Perdón, esos créditos, son sobre todo para siembra de maíz.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon Maíz, Presidente.

Presidente Chávez Sobre todo maíz.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon Maíz, se está entregando actualmente.

Presidente Chávez Sorgo, cómo va el Sorgo.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon La siembra del Sorgo es más avanzado el ciclo de invierno Presidente.

Presidente Chávez El más urgente ahorita es el maíz.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon El maíz Presidente.

Presidente Chávez ¿La caraota?

Presidente de Fondafa Alirio Rondon La caraota es en el ciclo norte verano, Presidente es decir, ya en septiembre, octubre, lo mismo que el algodón.

Presidente Chávez Ahorita entonces hay que apurar lo del maíz.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon Lo del maíz estamos haciendo todo el esfuerzo Presidente porque las lluvias entran ahorita como usted bien lo planteó la época de siembras en los llanos occidentales es a partir del primero de mayo ¿verdad? Hasta el 15 de junio, lo mismo ocurre también en Guarico que ya las lluvias entran un poco más tardía, es decir que nosotros tenemos que entregar la totalidad de los créditos para maíz entre abril y mayo Presidente.

Presidente Chávez Bueno, estos dos billones 900 mil millones son, o sea 2.9 billones es para todo el año, incluso incluye el ciclo norte verano.

Presidente de Fondafa Alirio Rondon Norte verano, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, sigan adelante, sigan adelante y cada día con más eficiencia en la entrega de los créditos y el crédito a quien lo necesite y por supuesto supervisando bien, haciendo seguimiento, porque hay una cultura muy vieja aquí de pedir crédito que si yo tengo por allá 100 hectáreas disponible para sembrar sorgo, entonces voy a pedir un crédito y digo que tengo mil hectáreas y pido más plata de la que realmente necesito y después voy y compro una camioneta, o voy compro una casa, me voy de viaje para la Orchila o me voy de viaje para allá donde dice Miguel Salazar, que yo me la paso con Ruddy Rodríguez... ¿Cómo estas Ruddy, querida amiga? Es mi amiga Ruddy Rodríguez, pero no tengo nada ningún romance con ella y mucho menos planes de matrimonio, siguen corriendo ese rumor yo no sé ¡Castro Soteldo! tú tienes que ver... dicen que eres tú el culpable de esto.

Bueno, ahí está el culpable, Castro Soteldo no tiene nada que ver con eso ni eso es nada, ni existe. Bueno, entonces... además lo regaña Gigi, no te pongas... no sigas con eso Miguel porque lo regaña la Gigi ¿Qué te ha dicho Gigi? ¡Nada! Nos agarran de chacota pública, pero bueno, que le queda a uno pues, reírse más nada compadre yo ahorita llamé... mira yo lamento mucho vamos a reírnos de eso y para reírnos como dijo Morales Franco un día, él inventaba cuentos cuando éramos teniente y una vez le dijo a otro teniente “Compadre, estas metido en tremendo lío, mira te llegó este radiograma que te presentes en la comandancia del ejército que tienes una muchacha preñada y te está demandando” y aquél teniente el compañero de él asustado y mira tuvieron que pedir permiso al general estábamos en unas maniobras “Mi general, que no sé qué el teniente tal tiene que presentarse mañana, una demanda, una cosa” y el general se puso bravo “Y bueno, por qué teniente, usted irresponsable no sé qué más ¡Váyase pues!” cuando el teniente estaba recogiendo los cuatro coroticos para salir de por allá de Urica “La mesa de la tigra” a Caracas a coger un autobús, entonces Morales Franco le dijo “Compadre, eso es mentira yo lo inventé” entonces él otro empieza ¿y tú por qué inventas? Y ahora qué va a decir... cómo digo yo si ya me dieron permiso y me han regañado el comandante, el coronel y hasta el general y me dijo “Bueno, vamos a decirle que es mentira pues” y entonces van con el general que era un tipo muy bravo y llegan a la carpa los dos y un capitán los llevó, mi general permiso para hablar con usted, usted sabe que el teniente este... es embuste lo del radiograma ese del otro teniente” entonces el general y que gruñó y le dijo “Usted teniente, usted por qué está inventando usted es loco no sé que más” entonces Morales Franco que le decíamos Willy Mora, se reía mucho y dijo “Nada mi general pa’ reírnos pa’ cuando seamos generales como usted” así le dije yo a Castro Soteldo pa’ reírnos cuando seamos viejos, pa’ echar los cuentos ¿te acuerdos cuando...?

Bueno, entonces, volviendo aquí, vuelvo y digo, vuelvo y digo hay gente que tiene viejas mañas así que está pendiente hay que supervisar, hay que supervisar, hay que chequear muy bien y hacer acompañamiento y yo pues confío en... bueno, para mí todo el mundo es inocente de entrada pero hay que hacer acompañamientos para evitar las desviaciones y las viejas mañas que por ahí andan vivitas ¿no? Entonces, Fondafa dos billones la Banca privada amigos de la Banca privada no se olviden que ustedes están comprometidos legalmente con seis punto nueve billones de bolívares, ¿ya comenzó la Banca privada? ¿qué evaluación tenemos de la Banca privada Elías? ¿cómo va el proceso de los créditos de la Banca privada para la siembra 2006?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Ellos arrancaron hace quince estamos evaluando algunos Bancos llevan un buen porcentaje, hay otros que están rezagados. Ya estamos trabajando con la Superintendencia de Bancos y para solicitarle a estos Bancos rezagados que expliquen las razones y que se pongan pues al día con las metas, particularmente con lo que es el tema del maíz por la premura de las lluvias.

Presidente Chávez Bueno, ¿qué sanción le sale a...? si Hugo Chávez fuera dueño de un Banco y tuviera que prestar, según el tamaño del Banco ¿no? Y todo esto, si a mí me tocara ponte tú que 100 mil millones y presto nada más que 10 mil, el 10 por ciento ¿qué sanción me aplicarían ustedes?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Si hubo una, digamos, una intencionalidad manifiesta y no da muestra que hubo algún impedimento van desde multas hasta intervenciones por parte de la Sudeban que pueden llegar incluso al cese de sus operaciones.

Presidente Chávez Hay gente que inventa excusas.

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Sí.

Presidente Chávez No, que aquí no vino nadie a pedir prestado, no que los que yo les prestaba se fueron para Miami, no que no quisieron sembrar. Empiezan a invertir excusas, no creamos en cuenticos de camino, que cumplan y si no le aplican el ácido de la ley a los banqueros. Yo espero que cumplan pero hay algunos que son renuentes, no les gusta prestar plata entonces para qué tienen un Banco pues, el Banco es para prestar plata lo que llaman la intermediación financiera. Entonces tienen un Banco, bueno, para hacer sólo negocios en l a bolsa, inversiones no sé dónde, etcétera pero para la economía real no les gusta mucho prestar.

Entonces, que se vayan a dedicar a otra cosa, que se vayan a dedicar a otra cosa. Necesitamos banqueros que estén cada día más comprometidos con el proyecto de desarrollo nacional, con el proyecto endógeno no para tener la plata en Bancos allá afuera o comprar dólares por ahí no sé dónde en lo que llaman “El mercado negro” y revenderlo y hacer negocios y las bolsas de valores y etcétera.

La especulación financiera, vamos, vamos banqueros vengan, vamos a dar crédito al campesino ¿Eh? Al pequeño y al mediano productor. La mayoría cumplen pero hay que estar muy pendiente y el que no cumpla, la ley que le caiga encima, con todo el peso son seis billones... noventa y... seis billones 93 mil millones la Banca Privada para un total. Se espera una cosecha este año de 23 millones 900 mil toneladas ¿no? Elías esa es la cifra ¿y el año pasado cuántas fueron?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras No tengo la cifra en este momento Presidente.

Presidente Chávez 23 millones 900 mil toneladas de alimentos, debemos tener la tabla comparativa, la tabla comparativa yo siempre insisto en eso en la comparación ¿cuál es el incrementó? El incremento, déjame ver si por aquí está... aquí está mira un objetivo dice, aquí está: “Producir 23 millones 953 mil toneladas de rubros del sub sector vegetal, cifra que para el año 2005 ascendió a 19.4 millones de toneladas, ellos supone un crecimiento de 4.5 millones de toneladas equivalente al 18,9 por ciento de la producción del año 2005” es decir, tenemos que pasar de 4,5 millones de toneladas... perdón de 19,4 millones a 23,9 millones producir 4,5 millones adicionales este año, crecimiento de 18,9 por ciento eso requiere ¡Bueno! Todo cumplir con todos estos planes, cumplir con todos estos planes uno de ellos, por ejemplo, la viabilidad agrícola ¿está por allí el presidente del INDER? ¿quién está por aquí del Instituto de Desarrollo Rural? Ajá, diga su nombre por favor y su cargo.

Voz masculina no identificada Buenas tardes Presidente, soy el ingeniero Juan Ernesto Soto, el gerente general del Instituto Nacional de Desarrollo Rural.

Presidente Chávez Ajá, ¿Y dónde está...?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural La presidenta, la ingeniero Tibisay León, está contra su voluntad enferma y su doctora pues, le prohibió que estuviera aquí lamentablemente pero nos está siguiendo por televisión, está bien pendiente de esto Presidente.

Presidente Chávez Bueno, ¿será gripe que tiene?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural No, tiene hepatitis viral, señor Presidente.

Presidente Chávez Hepatitis viral.

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Sí, es una cosa un poco delicada.

Presidente Chávez Hay que tenerle mucho cuidado.

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Sigue trabajando...

Presidente Chávez Bueno, Tibisay tienes que cuidarte mucho, bien, ¿dónde está Tibisay en Caracas?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural En este momento se encuentra en su casa en Caracas, señor Presidente.

Presidente Chávez En Caracas, saludamos a Tibisay que se recupere, cuídate mucho, vamos a chequear eso al terminar el programa a ver qué tratamiento está recibiendo ¿y tú eres el gerente general?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Efectivamente señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural 28 años señor Presidente.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural De Caracas señor Presidente.

Presidente Chávez Caracas ¿tú conoces la llanura?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Estoy conociéndola bien a fondo, ya tengo un año y cuatro meses en el instituto y ha sido un año bien intenso...

Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Ingeniero civil, señor Presidente.

Presidente Chávez Graduado ¿dónde?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural En la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez En la Universidad Central de Venezuela. Bueno, estas cogiendo camino.

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Estamos cogiendo camino, señor Presidente.

Presidente Chávez Ajá, el INDER ¿cuál es la meta de este año de reparación de validad?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Este año señor Presidente, en vialidad tenemos una meta de alrededor de dos mil 500 kilómetros en rehabilitación y en construcción de vialidad agrícola.

Presidente Chávez ¿Cuánto dinero tienen ustedes asignados para eso?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Para eso tenemos al rededor de 290 millardos de bolívares.

Presidente Chávez ¿Eso está en el presupuesto del INDER?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural No, eso es parte del plan integral, del plan integral del Ministerio de Agricultura y Tierras.

Presidente Chávez ¿De dónde vinieron esos recursos?

Juan Ernesto Soto, Gerente General del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Esos recursos fueron aprobados por usted, mediante un punto de cuenta el año pasado y van a venir de CVP y están en este momento...

Presidente Chávez Ajá, CVP fíjense ustedes CVP saben qué es ¿verdad? Corporación Venezolana del Petróleo, sembrando el petróleo eso antes se perdía en los caminos de la burocracia, en los gastos propios de Pdvsa, ¿no? Yo le explicaba a Jorge Ramírez estábamos hablando del edificio donde está la Unefa, ese edificio donde hoy está la Unefa es el antiguo edificio aquél de Chuao ¿ahí trabajaban cuántas personas Rafael antes del golpe y para el golpe? Micrófono por favor, estas dormido chico, ajá, creo que estaba viendo la sabana.

Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo Cerca de mil personas Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántas?

Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo Mil personas.

Presidente Chávez Mil personas. Bueno, mil personas que se no justificaban tanto es así que se fueron todos de ahí y la industria no se paralizó y cuánto ganaba esa gente y cuánto gastaban ahí. Ahora está la Unefa y ahí tienen, bueno, miles de estudiantes, tienen aulas, tienen comedores, bibliotecas.

Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo Trece mil estudiantes.

Presidente Chávez Trece mil, ahí mismo en ese edificio ¿Eh? Okey gracias Rafael, el ministro de Energía y Petróleo.

Ahora, resulta que bajando costos, recuperando el ingreso, cobrando los impuestos que antes no pagaba ni siquiera Pdvsa pagaba impuestos ni la propia Pdvsa nos pagaba los impuestos que tenía que pagar ¿tú recuerdas Giordani? El impuesto de Pdvsa era... iba directo a cero, ellos buscaban las mil excusas que si hacían una donación por allá al alcalde de Tucuciapón, entonces le hacían una donación y multiplicaban por 100 lo que donaban realmente. No, que si tenían que pagar unas deudas inventaban no sé cuántos planes de inversión en Alemania o en Europa, abrían oficinas en Madrid, en Lisboa, en la costa Amarilla, allá en las playas de no sé dónde, gastos, viajes, etcétera no había control de ningún tipo, cuentas en el exterior, la llamada ajuste por inflación, etcétera.

Bueno, la empresa existía pero para ella, para ella se estaba tragando... Pdvsa se tragaba a la República, era como un gran parásito, como un cáncer ¿Eh? De ahí la importancia ¿Eh? E insisto en la conciencia nacional, en la voluntad nacional y de allí surge la estrategia nacional de la conciencia, de la voluntad y de allí el proyecto nacional de desarrollo que está en marcha.

Ahora los recursos de Pdvsa siguen yendo, en este caso, vean 290 mil millones de bolívares para la viabilidad agrícola ¡Mira! ¿cómo es que te llamas tú? ¡Camarada!

Voz masculina no identificada Juan Ernesto Soto, Presidente.

Presidente Chávez Soto, el ingeniero Soto.

¡Soto! ¿cuándo van a comenzar a arreglar esta carretera para acá?

Ing. Juan Ernesto Soto Debemos estar comenzando la semana que viene, ya al salir de aquí nos comunicaremos con el capitán... coronel Bonilla, presidente de (...) Sucre, para cumplir con sus instrucciones señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuánto costará arreglar este camino para que puedan pasar o podamos venir por tierra en pleno invierno ahora en julio, agosto, septiembre?

Ing. Juan Ernesto Soto No me atrevo a decirle cuándo señor Presidente, en este momento los técnicos están trabajando, el INTI en eso nos están ayudando, está haciendo los perfiles y le podemos tener respuesta de eso...

Presidente Chávez Bueno, hay que andarle rápido, día y noche hay que trabajar aquí porque mira, allá viene ya el viento, el viento de agua, huele ya al invierno...

Ing. Juan Ernesto Soto Ya huele a agua, señor Presidente.

Presidente Chávez Ya huele al invierno, al agua entonces hay que trabajar rápido aquí.

Ing. Juan Ernesto Soto No se preocupe señor Presidente.

Presidente Chávez Y todos... son dos mil 500 kilómetros ¡Bueno! Luego en sistemas de riego ustedes tienen también una meta para este año.

Ing. Juan Ernesto Soto Efectivamente señor Presidente, alrededor de 176 mil hectáreas pensamos servir de riego producto de los trabajos de rehabilitación y construcción en grandes, medianos y pequeños sistemas de riego a nivel nacional.

Presidente Chávez 175 mil hectáreas parece incluso una cifra modesta ¿no? Porque estamos hablando, por ejemplo, de recuperar este año del latifundio 1,5 millones, si colocamos 175 mil es como el 12 por ciento de las recuperadas. Fíjate aquí, esto es un ejemplo, ustedes tienen que hacerme aquí un sistema de riego.

Ing. Juan Ernesto Soto Entendido señor Presidente.

Presidente Chávez Ustedes tienen que hacer aquí no sólo la carretera que viene de allá del Zancudo, es la viabilidad interna, porque si no esto queda aislado grandes espacios quedan aislados, hay que hacer una mínima vialidad interna, lagunas, cuando hablamos de infraestructura rural, incluye la energía eléctrica ¿eh?

Ing. Juan Ernesto Soto En la energía eléctrica señor Presidente, ya estamos trabajando, ahí ya tomamos los puntos, levantamos el proyecto y mañana si Dios quiere y la Virgen, debemos estar comenzando un trabajo, que vamos a traer una línea trifásica desde la población del Zancudo, hasta la primera fundación del Hato, de allí al sector de las Camasas que es donde van a estar...

Presidente Chávez ¿Cuánto cuesta esa línea trifásica?

Ing. Juan Ernesto Soto Alrededor de 600 millones de bolívares señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuánto costará instalar aquí una planta, o una celdas, o unas células de energía solar?

Ing. Juan Ernesto Soto Ahí, señor Presidente, no le tengo ese dato a la mano.

Presidente Chávez Rafael ¿tienen algún costo de... para una extensión como esta?

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez No, habría que, habría que calcular, pero nosotros ya tenemos en el país 100, 100 sistemas de celdas foto voltaícas, que vamos a....

Presidente Chávez Vamos a instalar aquí una, una valga la expresión, una buena unidad para utilizar la energía solar. ¡eh! Además de la línea que ustedes hagan, para tener alternativas.

Cuando queramos ahorrar energía hidroeléctrica, o termoeléctrica cerramos la línea y activamos la energía solar, instalada aquí; cuando la tengamos por supuesto.

Entonces se trata... Mire Rafael, Elías, Richard, Soto; aquí ustedes tienen que venir a patear este terreno, a partir de hoy, esto tiene que convertirse y pronto, en un modelo, no es dentro de 20 años, es rápido y bien; carreteras, esa carretera por ejemplo habrá que asfaltarla.

Rafael, estábamos hablando con Víctor Álvarez y el Gobernador, sobre aquél... cómo se llama el material de allá de la Siderúrgica que se puede combinar con la tierra y forma una base sólida. Allá está el Ministro.

Ministro de Industrias básicas y minería, Víctor Álvarez La escoria que queda como un subproducto para utilizarlo aquí, para....

Presidente Chávez ¿Cuántas toneladas de escoria tenemos disponibles allá en Guayana?

Ministro de Industrias básicas y minería, Víctor Álvarez No, eso se pierde de vista Presidente, porque ahí tenemos nosotros, sobre todo la historia de Sidor que dejó aquello...

Presidente Chávez ¿Pero dónde está esa escoria? ¿Dónde la tenemos acumulada?

Ministro de Industrias básicas y minería, Víctor Álvarez Allá en Matanzas, en los campamentos industriales de Matanzas, que eso se puede traer por ríos, en...

Presidente Chávez Pero vamos a traerla, y por qué no la traemos.

Ministro de Industrias básicas y minería, Víctor Álvarez Eso, es uno de los proyectos que tenemos ya con la gobernación.

Presidente Chávez Pero vamos a ejecutarlos, no vayamos a caer en aquello que decía Joselo, en un programa que tenía Joselo. ¡Joselo! ¿Cómo estás? How are you? Joselo; creo que Joselo debería hacer un programa cómico, Joselo tú no estás viejo, te vi en La Hojilla la otra noche, estuviste perfecto, chistes muy actualizados, estás fresco Joselo, el pavo Lucas, el pavo Lucas.

Joselo tenía un personaje que era como... que era un jefe pues político, Gobernador o Ministro, o Presidente; entonces llegaban los periodistas, él con unos lentes ahí, una corbata. Mire señor Ministro, señor Ministro, señor Presidente... ¿ustedes van a hacer la carretera por fin aquí, que tenemos tanto tiempo esperando esta carretera? Mire, no sé qué más. Sí, sí, está previsto, está previsto; esta previsto la carretera, está previsto. ¡Ah! Pero la van a hacer, ¿cuándo comienzan? Bueno yo no dije que la íbamos a hacer, está previsto, no la vamos a hacer pero está previsto. Está previsto, está previsto, yo tengo oyendo eso, de que vamos a traer la escoria no sé qué más, desde cuando, hace mil años.

Vamos a traerla. ¿Qué hace falta para traer la cosa esa para acá? Dime.

Ministro de Industrias básicas y minería, Víctor Álvarez El proyecto, nosotros hemos... recuerde usted Presidente que uno de los planteamientos que nos hizo el gobernador Aguilarte fue justamente el fortalecimiento de su capacidad técnica para la....

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a empezar a traer la cosa?

Ministro de Industrias básicas y minería, Víctor Álvarez Son, abril, mayo, eso está ya.

Presidente Chávez Mañana... pónganse ustedes, reúnanse esta noche Gobernador, con el Ministro y mañana me dicen, firmado, un documento firmado cuál es el estimado, por semana, por semana y por mes.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Es decir, tenemos que ser concretos vale, miren pero es que es una cosa de lógica compañeros, ustedes me perdonan que yo sea así, el que no me quiera, no me quiere, no soy monedita de oro para caerle bien a todos, así nací y así soy; pero es verdad.

Miren, tenemos allá la escoria, tú mismo has dicho que se pierde de vista. Y nosotros en siete años, no hemos podido mover esa escoria para acá para el Apure, ¿qué es lo que pasa en Apure? Una de las cosas que no se consigue piedra, aquí no hay piedra pero ni para remedio. Aquí en Apure uno anda en una camioneta y yo cargaba en la maleta del carro tres piedras para el sancocho cuando había que hacer un sancocho uno pelaba por... saque la maleta ahí tengo una piedra. No se consigue piedras para ir un fin de semana a la orilla del río, entonces qué pasa y ustedes van a pensar que yo me la pasaba era parrandeando aquí... yo parrandeaba ¡Claro! Era una forma conspirar parrandeando ¿verdad Castro? Tú eras uno que aplicaba mucho ese estilo...

Wilmar Castro Soteldo, Ministro de Turismo Nosotros cargábamos ladrillos no piedras.

Presidente Chávez Ladrillos, allá en Apure. Entonces, qué pasa... allá en Portuguesa, qué pasa, bueno, creo que se hizo un viaje ¡Claro! Después perdimos la gobernación de aquí entre otras razones porque ustedes se dividieron y por ahí empezaba a leer en la prensa que tú y que estas peleado con el alcalde de San Fernando, si ustedes están peleados pónganse de acuerdo pero aquí la Revolución es primero.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Aquí la Revolución es primero, aquí tenemos que dejarnos de... de... la palabra no la puedo decir, aquí tenemos que dejarnos ¡Bueno! De pendejadas vale, de pendejadas...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ustedes no se acuerdan, ustedes no se acuerdan los apureños que aquí ganamos las elecciones porque este pueblo es noble ¿Eh? Pero aquí el adecaje tuvo mucho fuerza y todavía la tiene por ahí, tiene periódicos, tiene... no es que el adecaje ha desaparecido ¡No! Está por ahí a la espera. Si nosotros empezamos a dividirnos otra vez ¡Ah! Ustedes no se acuerdan que se dividieron aquí están los dos Aguilarte y Cristóbal Jiménez, se divieron y ganó el adeco vamos a repetir historia ¿otra vez?

Asistentes ¡No!

Presidente Chávez ¿Ah?

Asistentes ¡No!

Presidente Chávez Por favor yo se los ruego, primero por Apure, por esta tierra grande y noble y este pueblo heroico ¡Unión, unión, unión! Es lo que hace falta aquí...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Unidad por sobre toda las cosas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Unidad, unidad. Bueno, entonces decía que, decía que invocando esa unidad necesaria perdimos la gobernación y bueno, yo aquí dejé de venir a Apure, venía de vez en cuando ¿pero cómo se trabajaba con el gobernador que había aquí? No había forma de trabajar, y luego ganamos otra vez las elecciones ¡Bueno! Avancemos ahora sí, definitivamente que la Revolución se siembre hasta lo más profundo de la tierra de Apure y de la conciencia de los apureños que esto es un pueblo revolucionario, esto es un pueblo heroico, esto es un pueblo grande.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Pongamos a la altura del pueblo de Apure todos y todas. Entonces, vamos a empezar a traer eso para las carreteras sobre todo para los caminos de penetración, todos esos caminos que veníamos viendo desde el helicóptero en invierno se tapa y aquí quedan estas grandes inmensidades aisladas, bueno, a caballo y como me decía el paisano de aquí al Matiyure a caballo en invierno son dos horas y media, a coger un bongo, al Apure ni se diga ¿Eh? A lo mejor el doble a caballo, a pie ¡Bueno! Te traga el tremedal en avioneta hay unas pisticas por ahí los que pueden andar en avionetas y pagarle a una avioneta y andar cachicameando por ahí.

Entonces, vamos a trabajar duro la vialidad incluyendo, Víctor, vamos a empezar a transportar en gabarras por el río Orinoco hasta San Fernando todo ese material y lo vamos acumulando y lo vamos trayendo para acá aprovechando el mínimo tiempo disponible en el verano, en el invierno para fortalecer estos caminos.

Entonces, este terraplén aquí habrá que asfaltarlo Rafael, Elías porque si no se asfalta se lo traga el invierno, igual se lo traga el invierno, igual se lo traga, hay que traer granzón consolidarlo bien sino no aguanta, no aguanta tú puede echarle tierra y más tierra de los préstamos llega el invierno y se convierte en puro barrio, es peor, por lo que vas a tener es una capa de barro ahí te vas atascar hasta aquí, yo lo he vivido les estoy hablando de experiencias.

Entonces, hay que traer es granzón, consolidar o traer la escoria esa del hierro, del acero y combinarla o hacer lo que me explicaba Carrizales ¿cómo es que llaman? Es una liga que se hace con la capa de asfalto vieja que se va quitando y la misma tierra del lugar y se hace una capa fuerte ahí que se va conformando y consolidando como una base para los terraplenes. Hay que hacer unos buenos trabajos no basta traer cuatro máquinas, agarrar con la moto-traílla, echar tierra, pasar una planadorcita ahí con un poquito de agua y quedó parejito ¡No! Compadre en lo que empiece a llover eso se vuelve un berenjenal de barro y de agua.

Bueno, riego, las metas del plan también incluyen laboratorios de sanidad aquí en San Pablo Paeño, vamos a instalar además unidades de genética ¿verdad Elías? Vamos a hacer un resumen breve de lo que se va a instalar aquí además del pueblo, la vialidad de la energía, una escuela bolivariana, una extensión del Instituto Tecnológico de Mantecal que quiero saludar a los muchachos estudiantes de Mantecal que ya se están graduando las primeras promociones...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¿A ver Elías rápidamente lo que se va a hacer aquí?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Sí Presidente, en primer lugar la integración de las 29 cooperativas van a desarrollar pues, la ganadería para la producción y el consumo, el ingreso de la cooperativa así como van a comenzar a experimentar con rublos vegetales como granos y también el pasto para los animales. Simultáneamente y complementariamente la Corporación Venezolana Agraria va a instalar aquí un centro genético, que conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Mantecal, vamos a desarrollar un campo experimental y dentro del centro genético comprende también laboratorios de sanidad animal y vegetal, de manera de ir controlando las plagas que muchas veces afectan la productividad tanto del sector vegetal como del sector animal. Ese es el proyecto... y adicionalmente vamos a desarrollar el agro-ecoturismo que se llama ¿no? Aquí parte de las hectáreas que comprende el fundo zamorano está un área de protección que son los humedales, hay un refugio de chigüires, y esto es muy importante decirlo y le hemos estado insistiendo mucho a las cooperativas, en preservar el chigüire silvestre que está aquí y más bien encaminarnos hacia la cría controlada de esa especie ¿no? Pero tenemos el deber de preservar el refugio de chigüires que aquí se ha dado y se ha generado durante tanto tiempo.

Presidente Chávez ¿Cuándo comenzaremos a hacer las viviendas del pueblo? ¿cómo se va a llamar el pueblo?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Todavía no tiene nombre, aunque generalmente lo consultamos con las cooperativas.

Presidente Chávez Con las comunidades.

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Con las comunidades.

Presidente Chávez Okey ¿cuándo estamos listos para comenzar?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras Nos va a dar el invierno, simplemente nos va a dar tiempo de levantar el proyecto, el levantamiento autopográfico, inmediatamente que salga el invierno comenzaremos entonces el movimiento de tierra y la construcción del pueblo. Pero no nos va a dar tiempo realmente de poder actuar en estos meses que viene.

Presidente Chávez ¡Bueno! Muy bien, estos algunas de las metas puntuales del fondo zamorano José Cornelio Muñoz, que hoy nace aquí en las sabanas del hato San Pablo Paeño, donde crecieron generaciones y generaciones de apureños.

Por aquí trabajó de becerrero Cristóbal Jiménez, creo que aquí desarrolló la garganta el coplero de oro de Venezuela ¡Cristóbal! ¿dónde amaneciste parrandeando esta mañana?

Diputado Cristóbal Jiménez Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes señor diputado, perdón, señor diputado.

Diputado Cristóbal Jiménez Amanecí en San Fernando...

Presidente Chávez ¿Cantando?

Diputado Cristóbal Jiménez Cantando, traje... tengo más de diez millones, diez millones de coplas exactamente.

Presidente Chávez Diez millones de coplas por el buche.

Diputado Cristóbal Jiménez Por el buche.

Presidente Chávez Muy bien.

Diputado Cristóbal Jiménez Señor Presidente, yo quería aprovechar, sé que no es el momento, pero en visita parlamentaria reciente al municipio Muñoz a la tierra de José Cornelio Muñoz, la gente me pidió mucho que... y mandaron una carta que hay una amenaza cierta, ahí está el señor alcalde de Muñoz (...)

Presidente Chávez ¿Eso es allá en Bruzual?

Diputado Cristóbal Jiménez En Bruzual, San Vicente Quintero (...) que el río... usted sabe que a San Vicente lo agarra el río casi de frente así, necesitamos hacerle una defensa porque sino el río se va a llevar a San Vicente y Quintero tiene el mismo problema.

Presidente Chávez Bien bueno y estamos encima, hay algún proyecto.

Diputado Cristóbal Jiménez El señor alcalde que es Jesús ...

Presidente Chávez Jesús cómo estas.

Alcalde de San Vicente Ramón de Jesús Bona Muy bien.

Presidente Chávez Tiene el proyecto para la defensa del río.

Alcalde de San Vicente Ramón de Jesús Bona Si lo tenemos Presidente inclusive lo tiene el diputado Cristóbal allá en su despacho en Caracas.

Presidente Chávez Tú tienes copia allí.

Alcalde de San Vicente Ramón de Jesús Bona Aquí la cargo señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno Cristóbal, mañana yo voy a mandar al cantor de Guayabal que trabaja conmigo el teniente Morales, el coplero de Guayabal que vaya por allá mañana a tú oficina y me mandes el proyecto.

Diputado Cristóbal Jiménez Tengo dos oficinas Presidente

Presidente Chávez Cuál es la otra.

Diputado Cristóbal Jiménez El bloque parlamentario apureño y la subcomisión de cultura que estamos trabajando también para...

Presidente Chávez Bueno tú le dice a Morales dónde vas a estas mañana, okey, y la otra oficina que tienes tú es el restaurante ese donde te la pasabas cantando en Caracas ahí que nos veíamos cada rato, El Payara.

Diputado Cristóbal Jiménez Y en Mantecal tengo otra.

Presidente Chávez El Payara que un día me puso la piedra Cristóbal, yo le dije pero tú estas loco vale, yo voy allá con un grupo de amigos oficiales revolucionarios todos, veníamos de alguna reunión y yo les dije, un sábado, vamos a ver a Cristóbal que va a cantar en El Payara, creo que andaba Arias Cárdenas ese día y un grupo más, creo que andaba Blanco la Cruz que estaba en la academia militar no se si andaba uno de los pilotos, era un grupo como de 10, así que agarramos una mesa ahí es nos sentamos a esperar el show de Cristóbal y era como la una de la mañana y empieza Cristóbal a cantar y no se qué más y nos vimos desde lejos, y ya habíamos hablado nosotros algunas cosas, algunas cosas políticas así que Cristóbal más o menos sabía algo de mi pensamiento y yo creo que él andaba medio entonado y yo cuando estaba cantando la canción número 20 dice: Bueno voy a saludar por aquí desde tal al mayor Hugo Chávez Frías y sus compañeros, esos son los militares revolucionario no se que más... ¡coño! De una vez me fui yo, nos perdimos.

Cristóbal Jiménez ¿no te extraño a ti la rebelión del 4 e febrero?

Diputado Cristóbal Jiménez No comandante porque habíamos conversado ya en Elorza y yo veía su amor por la música llanera y en la música llanera está desde hace mucho tiempo pues la cuestión, la preocupación por la problemática social, por el problema de la tenencia de la tierra, la revolución bolivariana, yo pienso que eso gérmenes están en el canto llanero a partir de la grabación de los años 60, si uno oye las canciones de José Romero Bello, de Eneas Perdono, de Francisco Montoya, Jesús Moreno, ya hay corríos que reflejan esta realidad.

Yo por lo menos grabé, gané un festival en Mantecal como aficionado en el año 1975 que se llama “Nuestro hermano campesino” usted lo ha oído y refleja pues el abandono del hombre del campo y la esperanza que hoy se ven realizados con esta obra y con todo lo que usted esta haciendo en Venezuela y en todo el estado Apure.

Presidente Chávez Usted saben que Cristóbal Jiménez es un hijo ilustre de esta tierra apureña, tú naciste fue cerca de Mantecal.

Diputado Cristóbal Jiménez En el Chacero.

Presidente Chávez En el Chacero, tú naciste en qué año Cristóbal.

Diputado Cristóbal Jiménez En el año 1956.

Presidente Chávez Somos de la misma edad casi, yo te llevo dos años o sea que estas cumpliendo 50 años este año.

Diputado Cristóbal Jiménez Los cumplí en enero.

Presidente Chávez Yo voy a cumplir 52, entonces yo le comentaba esta mañana a un grupo de amigos, veníamos en el avión, que nosotros somos hasta cierto punto favorecidos por la vida ¿por qué digo esto? Porque tú naciste en el año 56 y ese año cuantos años nacieron en el Chacero y en Mantecal y cuántos pudieron llegar a sexto grado, cuántos de cada 100 pudieron sacar bachillerato como tú y después te fuiste a la universidad y te hiciste cantor, la sabana te hizo cantor y tú voluntad y aquí está Cristóbal Jiménez, pero de 100 él, los demás se quedaron por allí rezagados. Igual podemos decir de Hugo Chávez Frías y de muchos de los que estamos aquí, que venimos de pata en el suelo.

Entonces la sabana recoge en su historia, en sus leyendas, en sus canciones, en su realidad, bueno como dice Alberto Arvelo, en el poema de Florentino y el Diablo: Montañas de Santa Inés en los ayes que te cruzan, ¡ay ay ay! los lamentos, se puede oír el clamor de la gente tuya; claro esta sabana es testigo, esa misma sabana Cristóbal del galopar de los centauros de muritas aquí mismo allá, el caño de las mucuritas, esta sabana vio pasar a Bolívar por allá con Páez y detrás de un pueblo a caballo con lanzas, hombres y mujeres, esta sabana vio morir a muchos, se llenó de ilusión como la patria, como decía Alí Primera, quedo preñada, pero no parió, se quedó preñada y no parió.

Entonces, son 200 años de espera Cristóbal y claro, los corríos son un lamento, los corríos son un lamento tú oyes a Eneas Perdomo, que has nombrado ¡oye! El canto de Las Queseras, aquél poema que son... son poemas hechos canciones, el canto de Eneas Perdomo ¿cómo se llama?

Diputado Cristóbal Jiménez Las Queseras del Medio, La Marca de Sal (...)

Presidente Chávez Las Queseras del Medio ¡Esa! Las Queseras del Medio la última copla que dice: Hoy canta alegre el llanero / cabalgando sin cesar / a la luz de los luceros / en sueño sin despertar.

Ahí está la protesta: El cerrero río Arauca / cuando quiere desbordar / al rocío de la mañana / y al viento en el morichal / al carrao en el estero y al olor del mastrantal...

Eso es, eso es un canto del alma, es un lamento hecho poema, ese es el lamento que se hace grito libertario en la voz de Cristóbal Jiménez, el último coplero o el corrío de Ángel Hurtado ¿cuál prefieres cantarnos en este momento, aquí en tu propia tierra?

Diputado Cristóbal Jiménez Voy a cantar señor Presidente y a todos los compatriotas fieles en toda Venezuela, en el programa 251, a la gente de Mantecal, de Achaguas, de todo el estado Apure el corrío de Ángel Hurtado, un hombre que se crió aquí ¡Arpa!

Presidente Chávez ¡Arpa! Ese conjunto...

Asistentes Aplausos.

Se interpreta canción.

Presidente Chávez Ahora fíjate Cristóbal, no te vayas de ahí ¡Arpa! ¿ese conjunto de dónde es compadre?

Diputado Cristóbal Jiménez Ese conjunto es de San Fernando, Antonio Cortés.

Presidente Chávez ¡Antonio Cortés! Ese aplauso para el conjunto ¿Ah?

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ese aplauso.

Asistentes Aplausos.

Diputado Cristóbal Jiménez “La Revolución del Llano” se llama el grupo.

Presidente Chávez “La Revolución del Llano” Cortés, gracias muchachos. Miren, un asunto que tiene que ver con la conciencia nacional de la que yo hablaba hace un rato ¿Ah? La conciencia nacional, la conciencia nacional es de dónde venimos, conocernos ¿Eh? Conocernos de ahí la voluntad nacional, hablábamos hace un ratico de que por allá pasó Páez por allá por el Matiyure, por allá pasó Bolívar ¡Bueno! Eso fue hace casi 200 años ya pero hace 100 años casi por allá pasó Arévalo Cedeño, aquí vino bajo esta mata, este mata palo que está por aquí. Por aquí pasó Pedro Pérez Delgado, con su grito ¡Maisanta! Que son bastantes, por allá por 1914 hace casi 100 años, eso fue otra esperanza que se levantó en la sabana las revoluciones de comienzos de siglos por eso el corrío de Ángel Hurtado dice: 20 de mayo recuerdo perdió la Revolución y ganaron los gomeros, fue una, un ataque contra San Fernando... eso fue en 1922 el 20 de mayo ese día cayó preso Pedro Pérez Delgado cuando dijo ¡Maisanta! “Me agarró el catarro sin pañuelo” porque andaba desarmado cuando lo agarraron acusado de que él estaba metido con Ubaldino Arreaga Perdomo que murió ese día a las puertas del cuartel de San Fernando, Maisanta dice que no estaba comprometido, no hay... yo no tengo certeza, me queda todavía alguna duda de tanto revisar papeles ¿no? Porque él era un revolucionario, se había pacificado en Elorza se entregó Maisanta después de la batalla de Periquera en 1921 que fueron derrotados y se dividieron y por un lado salió Arévalo Cedeño peleado con Maisanta, por otro lado el tuerto Vargas, en el corrío lo dice el... ¿cómo se llama Peña...?

Voz masculina no identificada Por disgusto personal.

Presidente Chávez Por disgusto personal Hurtado se apartó de ellos, se dividieron, se dividieron y Gómez mandando en Caracas y entregando al país, entregando el petróleo a los gringos, entregando los recursos del país después que traicionó a Cipriano Castro, Pedro Pérez Delgado era militar de Castro, era castrista, Ubaldino Arreaga era castrista, por eso se alzaron contra Gómez todos ellos El Tuerto Vargas, Carmelo París de eso hace ya casi un siglo.

Ahora, esa historia está fresca por ahí pero casi no la conocemos. Si ustedes hablan con los viejitos del Llano, le podrán echar los cuentos pero a los muchachos le echamos los cuentos de esto, en la escuela no se enseña esto por eso Aló Presidente modestamente pretende ser también una pequeña escuela porque como dice Víctor Hugo “La conciencia no es más que la suma de las ciencias” es decir, del conocimiento, el que no sabe es como el que no ve, el que no sabe lo que es esta sabana ¡Ah! Bueno dice “Un pedazo de tierra” ¡Ay! En cambio los que sabemos algo, alguito de lo esta sabana en su pecho parió la vemos y sentimos la magia, la magia del amor por esta tierra, por esta patria.

¡Cristóbal! ¿Qué pasó con el corrío de... el último coplero?

Diputado Cristóbal Jiménez El último coplero también lo tenemos señor Presidente, pero es largo y es la misma melodía del corrío de Ángel Hurtado, casi lo mismo un seis por derecho.

Presidente Chávez ¿Y la sabana esa de mi cariño?

Diputado Cristóbal Jiménez Sabana de mi cariño, usted me ayuda y la cantamos...

Presidente Chávez No, dale, dale creo que mira Castro Soteldo ¿se fue? Ese sí canta.

Diputado Cristóbal Jiménez Yo tengo un sobrino por ahí que canta también, si está cerca que venga a cantar, los que quieran cantar... ¡Chui! Jesús Bona Arraiz, el alcalde de Mantecal va a cantar el gobernador Aguilarte.

Presidente Chávez ¿Oli Millán? ¿tú no cantas? Oli Millán canta.

Diputado Cristóbal Jiménez No, Chui quiere bailar señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién es Chui?

Diputado Cristóbal Jiménez El alcalde allá.

Presidente Chávez ¡Ah! Chui... no te metas con el alcalde vale que vas a salir empinado, yo soy como el espinito, dile, que en la sabana florea.

Cristóbal Jiménez nos va a cantar dedicada a Aló Presidente, “Sabanas de mi cariño”

Se interpreta canción.

Presidente Chávez Gracias muchachos, ese aplauso.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¡Bravo! Poesía, copla y sabana.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Esto si se llama llano adentro, arpa cuatro maraca y buche, desde San Pablo Paeño, tierra bravía donde palpita la Patria con fuerza infinita, bueno gracias pues a Cristóbal, gracias muchachos, gracias por ese regalo.

Estamos hablando del plan o proyecto integral de desarrollo agro productivo del año 2006, donde se inscribe por supuesto, esta sabana del fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, dentro de eso, de los planes habrá que explicarlo Elías con una buena cuñita de televisión ¿verdad? Y repetirla 100 veces con una buena propaganda en algunos periódicos bien diseñada, campañas de radio, etc. ¿por qué? Bueno para que nuestro pueblo vaya percibiendo y nos vaya acompañando en el esfuerzo, esto es muy importante, se trata de la soberanía alimentaria, algún día pronto, más pronto que tarde nosotros debemos producir aquí el 100% de las calorías, de las proteínas que necesitamos para alimentar a todo nuestro pueblo, tenemos como y más de eso para, si hubiera un excedente pudiéramos colocarlo en algunos otros países, sobre todo para contribuir con los más pobres en el Caribe por ejemplo. No estamos hablando de Tratado de Libre Comercio ¡Dios nos libre! De los llamados Tratados de Libre Comercio que es una forma de imponer el ALCA.

Nosotros estamos proponiéndole a la América Latina, a los pueblos y los gobiernos los TLCCJ Tratados de Liberación y Comercio con Justicia TLCCJ, estamos trabajando ese proyecto y ya vamos a comenzar, hemos comenzado en algunos casos, cuando Venezuela por ejemplo le envía a unos cooperativistas agrícolas en Nicaragua abono, fertilizantes, pronto van a llegar allá, de dónde, de aquí de Pequiven, se los mandamos a crédito, a bajo costo, es para ayudar a esos pueblos a salir de la miseria, de la pobreza.

Mientras el gobiernos de los Estados Unidos propone Tratados de Libre Comercio que sin duda de ningún tipo perjudica a esos pueblos e incrementa a dependencia del imperio, nosotros proponemos más bien Tratados de Liberación, los Estados Unidos están proponiendo Tratados de Coloniaje, nosotros Tratados de Liberación y Comercio pero no libre comercio, no, comercio con justicia.

Bueno así que dentro de pocos años nosotros debemos estar autoabasteciéndonos en calorías, proteínas y lo que necesitamos sobre todo para la dieta básica de alimentación para 30 millones de personas, para allá vamos, pronto seremos 30 millones seguimos creciendo y Venezuela es un país con un potencial nosotros algún día tendremos 100 millones de habitantes, eso será por allá creo que estoy viendo Bernard Mommer ¿no está Mommer por ahí? Mommer tú que eres matemático, el Viceministro de Energía ¿cuándo crees tú que llegaremos a 100 millones de habitantes?

Viceministro de Energía, Bernard Mommer De 30 a 100, multiplica la población por 3,3 digamos, bueno tengo que pensar un momentico.

Presidente Chávez Un matemático, es un genio matemático, fíjate ya empezó a sacar la cuenta, será como...

Viceministro de Energía, Bernard Mommer Bueno para duplicar más o menos llegamos al 4%, necesitamos 20 años, es suficiente, 70 años.

Presidente Chávez Unos 70 años, estaremos al 2080, ponle tú más o menos, gracias Bernard, con ese genio matemático y su ayuda hemos logrado articular la política de liberación de Pdvsa y todo esto de las empresas mixtas. Quiero felicitar al ministro Ramírez y al viceministro Bernard Mommer y a todos los que han hecho posible ¿no? Eulogio del Pino, todos han hecho posible ¡Bueno! Enterrar la apertura petrolera y hacer el plan de la nueva Pdvsa y los convenios de las empresas mixtas.

Bueno, miren entonces una de los objetivos y de los proyectos que tenemos del plan integral 2006, es el establecimiento de laboratorios de sanidad once, en todo el país, diez centros de reproducción de medios biológicos para el control de plagas, 17 laboratorios para la producción de abono orgánico, de eso se encarga el Sasa el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria, para ello hemos asignado 139 mil millones de bolívares, cinco centros de producción de alevines para la pesca, cinco granjas para cultivos marino, todo eso este año. Tres procesadoras de desechos de productos pesqueros, diez centros de acopio esto lleva refrigeración, utilización productiva de 37 cuerpos de agua, embalses y lagunas ahí mismo en San Fernando veníamos viendo al ladito del aeropuerto hay tremendas, dos tremendas lagunas y una tercera más pequeña son tres lagunas. Bueno, ahí hay que aprovechar eso para la cría de peces, proyectos productivos.

Bueno, luego nueve empresas agroindustriales deben nacer este año empresas nuevas de cogestión, empresas estatales, propiedad colectiva y una de esas metas es la instalación de 23 agro tiendas, una en cada estado del país ¿verdad? ¿qué son las agro tiendas? Bueno, es que vamos a liberara nuestros pequeños y medianos productores de algunos mecanismos ¡Bueno! de explotación y al gobierno también. No había capacidad para garantizar el apoyo de servicios para el agro, para el agro, agro tiendas ¡Elías! ¿algún comentario sobre esta meta de las agro tiendas?

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierra Sí Presidente, en parte por eso esto es un plan integral ¿no? Hasta ahora incluso autocríticamente nosotros habíamos creído que sólo financiando podíamos lograr recuperar la agricultura, por eso tenemos ahora vialidad, sanidad, animal y vegetal, mejoramiento genético y un elemento fundamental para liberar a los pequeños productores es romper los monopolios que se han creado entorno a la distribución de fertilizantes y a la distribución de agro químicos y de otros instrumentos para el desarrollo de la agricultura. Con estas agro tiendas, nosotros estamos abaratando los costos de estos productos entre... desde los fertilizantes en 50 por ciento hasta un diez, un cinco por ciento en el resto de los implementos y de las sustancias y agro químicos que se utilizan para el desarrollo de la agricultura. Nos estamos ubicando en los municipios productivos, no es a los productores y la idea es que a partir de esas 23 agro tiendas se extienda redes de distribución con cooperativas que anden en un camión y hayan agro tiendas móviles que anden por los campos distribuyendo directamente los insumos necesarios para que el campesino y el pequeño y mediano productor puedan desarrollar su actividad y utilizar correctamente el crédito que le dan.

Presidente Chávez Correcto, servicios agropecuarios pues, ¿ahora estas son...? agro tiendas en manos del Estado, el Estado recuperando su capacidad para incidir e impulsar el desarrollo agropecuario.

Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierra Presidente, disculpe, en las agro tiendas también van a estar, van a contar con servicios, asistencia veterinaria y servicios técnicos para la agricultura. Es decir, van haber profesionales allí y el campesino se puede asesorar de los mejores productos que debe usar para el tipo de siembra que requiere.

Presidente Chávez Bien, gracias Elías, bueno vamos a hacer hablando de agro tiendas vamos a pasar vía satélite a Guanare estado Portuguesa para inaugurar la primera agro tienda que se pone en funcionamiento ¿Quién está allá en Guanare? Adelante por vía satélite.

Voz femenina no identificada Buenas tardes Presidente, estamos aquí en Guanare listos para inaugurar la agro tienda, la gente de Portuguesa bien contenta que seamos nosotros la primera agro tienda del país.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Antonia, sí, que alegría me da verte y oírte desde aquí de la sabanas de Apure, mira aquí estoy en la mitad de Apure, desde aquí te mando un beso mira como está el ganado Antonia ¿cómo está la producción allá en Portuguesa este año? cómo se ventilan las cosas para este año Antonia.

Gobernadora del estado Portuguesa Antonia Muñoz Bueno vamos a comenzar por el maíz que es lo que tenemos para el ciclo que viene, para las lluvias, estas lluvias y están planificadas 190 mil hectáreas eso superaría un poco las metas del año pasado y se está comenzando ya la evaluación de los diferentes expedientes, la solicitudes tanto con dinero de Fondafa como con dinero de nuestro fondo y por supuesto están trabajando también la banca privada, porque aquí en Portuguesa como usted sabe o sino se lo recuerdo, la mayoría, la mayor parte del país lo financia la banca privada, por las diferentes asociaciones que estén bastante organizadas, entonces Fondafa y el fondo regional que nosotros tenemos financiaran 20 mil, 25 mil hectáreas, creo que Fondafa, digo creo porque no recuerdo la cifra exactamente pero tiene programadas 28 mil hectáreas de esas 190 mil y nosotros internamente ya llevamos evaluadas cerca de unas 5 mil hectáreas para financiar.

Presidente Chávez Bien gracias Antonia por esa explicación tan clara y bueno estaré pendiente, que tengan mucha suerte allá, estaré pendiente de continuar apoyándoles a Portuguesa, me da mucho gusto sabes además que la primera agro-tienda a inaugurar es la de allá de Guanare, saludamos desde aquí también a el alcalde Rafael Calles, al presidente de la Corporación Venezolana Agraria, Giovan de la Rosa, encargada la CVA de estas agro-tiendas, bueno estas agro-tiendas cuánto se ha invertido allí, explíquennos por favor, Antonia tú o sino pon a Giovan de la Rosa que nos explique ¿cuánto se invirtió allí, cuáles son los servicios que prestara la agro-tienda? Y procedan pues a inaugurar, al despeje de la cinta.

Antonia adelante.

Gobernadora del estado Portuguesa Antonia Muñoz Así es le iba a decir que vamos a inaugurar, de todas maneras yo le voy a pasar el ingeniero de La Rosa para que le de la inversión, tengo entendido que son como 700 millones, pero yo prefiero que él le de los detalles digamos con más precisión.

Ingeniero, Giovan de la Rosa Señor Presidente aquí se ha hecho una inversión en el espacio físico de 220 millones, pero adentro hay insumos por el orden de los 730 millones, de manera de poder apoyar a la siembra dentro del programa de siembra que lleva el Ministerio de Agricultura y Tierra como tal.

Presidente Chávez Vean ustedes ese logotipo que está ahí CVA, eso nació con la Ley de Tierras, Corporación Venezolana Agraria y ahora aparece por todas partes la CVA con las agro-tiendas con empresas agroindustriales para procesar diversos productos agrícolas.

Bueno de La Rosa cuáles son los servicios que ustedes van a prestar allí en la agro-tienda revolucionando la agricultura y preservando el ambiente, eso es muy importante, eso último también es muy importante, preservar el ambiente. Adelante ingeniero de La Rosa.

Ingeniero, Giovan de la Rosa Bueno estamos fertilizando la revolución, señor Presidente, aquí uno de los productos que mayor consumo tienen son los fertilizantes, el 10-20-20, la urea, hay una cantidad de fertilizantes que tenemos detrás del local suficiente como para los programas que hay justamente en Guanare pues, ya tenemos nuestro proyecto completo, atrás están llenos los depósitos de fertilizantes, estamos dispuestos a que si ya mañana inclusive hoy hubo unas compras de prueba y mañana estaos abierto al público, que ya muchos de ellos tienen los créditos dados por Fondafa y que nosotros le vamos a dar respuesta fertilizando la revolución y a parte de eso tenemos equipos, tenemos unas maquinarias que vamos a darle apoyo a los productores, a los campesinos y que nosotros podemos enseñarles si las cámaras lo disponen como tal.

Presidente Chávez Bueno claro, bueno procedan, gracias por la explicación, procedan Antonia al despeje de la cinta y luego podemos entrar al local con las cámaras, adelante Antonia.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ese aplauso desde aquí para allá también, vamos a darle ese aplauso mira que maravilla de agro tienda, miren tiene buen tamaño yo pensé que era una cosa más pequeña mira que... como un Mercal pero para la agricultura ¿Ah? Adelante Antonia explícanos que tú eres una buena maestra.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa Muchas gracias por el piropo, nací maestra y quiero morirme maestra con mucho orgullo.

Presidente Chávez ¡Eso! Así es.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa Bueno Presidente, este es un local bastante espacioso que nos han donado la gente de Asoportuguesa es una asociación (...) Asoguanare, perdón, me equivoqué dije Asoportuguesa y me brincaron que Asoguanare.

Asoguanare corrijo y entonces bueno, aquí tenemos no solamente esta parte de la tienda que es la parte de exposición si no que como le dijo el ingeniero de De la Rosa, en la parte de atrás tenemos depósitos de fertilizantes de diferentes agro químicos, tenemos depósitos de (...), medicina y bueno realmente es una tienda bien completa. Si me recuerda... ¿cuánto tenemos de (...)?

Voz masculina no identificada Tenemos 120 toneladas de...

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa (...) 120 toneladas, tenemos ahora con nosotros en este depósito y tenemos fertilizantes NPK 538 toneladas y así también tenemos cloruro de potasio que son los tres fertilizantes pero además de eso pues, tenemos una serie de fármacos para... tenemos semilla también, semillas certificadas de maíz y tenemos diferentes productos veterinarios tanto para bovino como... incluso para aves también.

Presidente Chávez Bueno, ya vemos que está bastante equipada, fertilizantes, semillas, agroquímicos, productos biológicos, fármacos veterinarios, alimentos concentrados, abono orgánico, productos de agro ferretería, sal granulada, servicio de asistencia técnica en el mostrador, etcétera.

Ahora, díganme una cosa ¿cómo están los precios? ¿no? Porque un poco Mercal, Mercal, abastece y nos permite el suministro pero con un ahorro significativo, es decir, un 40 por ciento comparado con los precios del llamado libre mercado, ¿cómo están los precios allí? En esa especie de Mercal para el agro que son las agro tiendas que hoy nacen para bien de los agricultores de todo el país. Adelante.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa Bueno, en el caso de los fertilizantes ellos han buscado el precio en la calle, por decir algo, en el caso de la urea son ¿22 mil? Estoy tratando de ponerle la comparación al Presidente de lo que está afuera y lo que la vamos a vender nosotros para ver la diferencia.

Entonces, el precio de venta afuera... ayúdeme aquí con los precios, pero vamos a hablar de fertilizantes, vamos a hablar de fertilizantes primero para... ajá, entre 28 el más alto y 21, entonces a nosotros... aquí lo van a vender a 19 ¿no? A 19 mil la urea que es un precio bastante bueno y además la seguridad de que lo van a conseguir acá porque eso por supuesto, para todas las zonas de la parte sur del estado Portuguesa bajan los costos porque están directamente, está cerca del sitio donde se va a hacer utilizada. En el caso de la urea específicamente, aquí hay un caso de algo que es alimento para vacas lecheras, que me llama bastante la atención y quería comentárselo por eso. Que el precio mínimo de venta de competencia es de 22 mil pero el precio máximo es de 37 mil 900 y acá el precio en la CVA va a ser de 21 mil 100 bolívares.

Entonces, por supuesto que cuando hablamos de precio mínimo generalmente ese es el que menos se consigue, el que más se consigue en la calle es el 37 mil 900 porque hay muchos intermediarios, porque esta es otra diferencia que yo creo que es importante resaltar otra ventaja, que esto permite casi que torcerle el brazo a los intermediarios y entonces esto es una idea realmente bien novedosa, bien revolucionaria y bueno debe... como dijo el ingeniero de La Rosa, él dice fertilizando la revolución, debemos seguir en esa fertilización, hablando de fertilizantes pero también podríamos adaptárselo a los otros productos, porque ese es uno de los cuellos de botella generalmente o por lo menos uno de los tantos en la producción. Entonces le estoy poniendo ejemplo de dos productos nada más, yo no se si el ingeniero de La Rosa me ayuda con algún otro producto y con porcentajes de los ahorros que hacemos acá.

Ingeniero, Giovan de la Rosa Un ejemplo sencillo, por ejemplo el alimento de pollo de engorde normalmente en el mercado está entre 15 mil bolívares promedio pero hay sitios donde lo venden a 28 mil bolívares, nosotros aquí se lo vamos a vender a 12 mil 500 bolívares y así, para aves ponedoras que a veces se consigue en un promedio de 16 mil bolívares nosotros los vamos a vender en 12 mil 600 y bueno a darle duro a la especulación pues.

Presidente Chávez El promedio... gracias Antonia. De La Rosa ¿cuál es el promedio de disminución del precio, pero llevado a un porcentaje promedio?

Ingeniero, Giovan de la Rosa El promedio general está entre un 10, un 15% aunque en algunos casos, en algunos insumos como tal podemos llegar al 20, 25%.

Presidente Chávez Bien, ahora dime una cosa ¿quién le suministra a ustedes todos estos productos, fertilizantes, semillas, etc.?

Ingeniero, Giovan de la Rosa Un ejemplo, Presidente, Pequiven verdad es la que nos va a suministrar directamente, nosotros le vamos a comprar a Pequiven todo lo que es fertilizante, muchas veces ese mismo fertilizante que otras empresas compran a 19 mil bolívares llegan en el mercado a colocarlo hasta en 28, 30 mil bolívares, nosotros al recibirlo en 19 mil lo que le estamos agregando son los costos operativos, garantizándoles el pago al personal, el pago de la luz, del agua, del local.

Presidente Chávez Creo que tengo algún problema de audio por aquí. El caso de las semillas, ya sabemos que Pequiven suministra el fertilizante, se elimina el intermediario, eso es muy importante, directo de Pequiven a la CVA y la CVA directo al productor, no hay intermediarios y nosotros no vamos a ganar sino para los gastos mínimos de operación de ese proceso, pero no queremos hacer dinero, ni volvernos ricos, esa es una de las diferencias del capitalismo con el socialismo. Esto es socialismo.

Los que siguen preguntando por ahí ¿y qué es eso del socialismo, que Chávez anda por allí con una idea? Esto es socialismo y el otro el de los intermediarios, etc., que se ganan una buena tajada y bueno es el capitalismo, el otro es el capitalismo de Estado, el Estado explotando a los ciudadanos, en este caso no, tampoco, estamos creando un capitalismo de Estado, el Estado es para la transformación social, para darle la mayor felicidad a nuestro pueblo Simón Bolívar dixit: Por aquí pa’ bajo en el Orinoco un día.

Bueno, ahora la semilla de dónde la sacan ustedes de La Rosa.

Ingeniero, Giovan de la Rosa En el caso por ejemplo de la semilla de maíz hay una empresa que produce, que es local y también produce semillas certificadas que inclusive la conseguimos a 153 mil bolívares el saco, el saco de 20 kilos y nosotros simplemente le estamos agregando un costo operativo y llega a 172 mil bolívares, ahora qué pasa, ese mismo saco de semilla de maíz se encuentra en el mercado entre 220 hasta 250 mil bolívares y se da el caso inclusive parte de las semillas que vamos a distribuir vamos a crear unos equipos de transporte para llegar a los sitios y lugares donde el campesino a veces no puede bajar porque los costos operativos, el costo de transporte inclusive de... para bajar a las zonas donde puede conseguir en una tienda agrícola, ahí nosotros vamos a subir y vamos a llegar hasta ofrecerle de forma de servicios de transporte y llegar y ofrecerle las semillas cerca a costos como ya le he dicho.

Presidente Chávez Bueno, en ese caso la disminución es considerable, un saco de semilla certificada de maíz ¡Bueno! que se consigue en 170 bolívares pongamos por redondeando ¿no? Redondeando, 170 y bueno, en el mercado libre lo venden a 250, si tú me lo vendes a 170 en la agro atienda me le estas quitando 50 y 30 más son 80, 80 es ocho por dos, casi la mitad de 170, es decir, me le está recortando como un 40 por ciento y más del precio, abaratando el precio y por tanto esto termina reduciendo los costos de producción y por tanto eso debe reflejarse, oído al tambor señora ministra de alimentación y señores ministros del área respectiva, debe reflejarse en la cadena alimentaría porque nosotros no estaríamos haciendo nada si todo este esfuerzo de agro tiendas como estamos viendo para venderle más barata la semilla certifica casi que a precio de costo, el fertilizante, la asesoría técnica muchas veces gratuita, etcétera para que los productores sigan subiendo de manera inclemente los precios. Aquí tiene que haber un compromiso de todos, de los productores quienes tienen que también asumir la conciencia, si el Estado, la Revolución hace esfuerzos y bajamos pónganse ustedes por caso eliminando la especulación de los intermediarios que les venden la semilla, que les vende la asesoría técnica, que les venden ¡Bueno! la maquinaria se las alquilan muy caro, que les venden los fertilizantes bien caro; eliminamos los intermediarios, les bajamos a ustedes los costos, ustedes también, señores productores, tienen que asumir el compromiso de bajar los precios. Eso tiene que influir en el consumidor final, por ejemplo, el maíz eso tiene que influir en el precio de las harinas de maíz y de los alimentos para animales que salen del maíz y bajar los costos y continuar bajando la inflación ¡Antonia! Tenemos buenas noticias, tú sabes que la inflación del mes de marzo marcó 0.9 y si sumamos enero, febrero y marzo el primer trimestre estamos en 1.3 de inflación. Este año nosotros, bueno, ahí vamos...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahora sí nos vamos, vamos a bajar del diez por ciento, quiero felicitar al ministro Giordani que trabaja tanto en estos temas ¡Giordani! ¿algún comentario? Aprovechando que estamos conversando de este precio, de este tema bajando los costos de producción, Jorge Giordani apureño de corazón ¿tú estuviste aquí de niño, no fue Giordani? ¿En San Pablo Paeño?

Jorge Giordani, Ministro de Planificación y Desarrollo No pero familiares míos vivieron aquí Presidente, se mezclaron ingleses con apureños y aquí nació también una nueva raza Presidente.

Presidente Chávez ¡Eso! La raza invensible, Jorge Giordani, muy bien, me estabas diciendo que los tamarindos ¿qué árboles fue?

Jorge Giordani, Ministro de Planificación y Desarrollo No, los josefinos, los josefinos.

Presidente Chávez ¡Ah! Los josefinos, ajá, bueno Giordani adelante Jorge.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación y Desarrollo Fíjese Presidente, regresando un poco lo que decía nuestra gobernadora de Portuguesa, por ejemplo, el índice como usted lo acaba de decir, de marzo fue 09 pero tenemos un serio problema con aquellos productos perecederos como el tomate, la papa, la cebolla y el pimentón que son muy variables.

En febrero de este año todos esos productos alimentarios disminuyeron 3.8, esta vez en el mes de marzo subieron 03 y afortunadamente como la alimentación pesa un 26-49 por ciento en la ponderación influyó poco en el aumento pero una vez que termina la producción de estos productos seguramente esa inflación va aumentar. Ahora fíjese la meta inflacionaria de este año está entre diez y once por ciento y ya al tercer mes, nosotros tenemos, como usted bien lo dijo ahorita, 12.1, o sea, que estamos a pocas décimas de alcanzar la meta y es importante señalar que la relación de los precios en comparación con años anteriores nos permite pensar que podemos estar muy cerca y cuidado, algunos de los más optimistas piensan que puede estar por debajo del 10%, si esta situación continua a lo largo de este años dado que el acumulado a penas en tres meses a llegado a 1.3 esa meta se ve factible. Ahora la lucha por la especulación y esto es una muestra de que esos precios pueden, como lo decía la profesora Antonia Muñoz podemos disminuir lo que son los costos de comercialización, no hay duda de que esa meta se hace factible y por lo tanto creo que nos debemos felicitar todos en el sentido de continuar esa lucha con ese diablo inflacionario, que no nos tiene preocupados pero si le hacemos un seguimiento casi semanal, casi diario a través del Ministerio de la Alimentación, de la Agricultura, el Ministerio de Industria y por supuesto de todo el gabinete económico

Presidente Chávez Gracias Giordani, bueno felicitaciones al país todo porque este no es un logro del gobierno, es un logro de todos, bajar la inflación

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Habrá que recordar que en un año del último gobierno de la IV República sobre pasó el 100% la inflación, era una bestia desatada, ahí vamos bajándola y fíjense estamos rompiendo, esto es muy importante que los entendamos, más bien no que lo entendamos que lo percibamos, el cuento del neoliberalismo es que había que frenar el gasto público para bajar la inflación, es decir, la expresión técnica rebuscada es disciplina fiscal, con ese cuentico nos tenían miren, por no decir otra cosa, hago esta seña nos tenían aquí –hay que reducir el déficit fiscal, la disciplina fiscal, hay que reportar el gasto público porque eso es la burocracia, el Estado gigante y no se qué más- okey, nosotros estamos en contra de burocratismo pero no de la burocracia necesaria bueno soy yo, los ministros y los funcionarios públicos, esos muchachos que están ahí contando el ganado que son trabajadores del Ministerio de Agricultura y Tierra, ingenieros agrícolas, eso es burocracia, eso es necesario, el Estado pues. Ahora lo malo es la burocratización que nos anquilosemos, que nos convirtamos en burócratas profesionales detrás de un escritorio, no, vamos a trabajar.

Ahora, el Estado, el neoliberalismo plantea la reducción del Estado y que bueno el sector privado se encargue de todo y que hay que recortar el gasto público y por eso es que no había presupuesto para la salud, ahora que veo la ministro Francisco Armada, no había presupuesto para los hospitales, ni había para los ambulatorios, nada de eso, medicinas, equipos médicos ¿qué, de dónde? Tampoco para la educación, nada, ni siquiera había para el mantenimiento de las instalaciones de las escuelas y los liceos, se estaba planteando la privatización, muchachos de las universidades, recordemos de la IV República ya estaba planteando privatizar las universidades, todo, Pdvsa también la iban a privatizar, las empresas de Guayana, Edelca, todos esos sistemas hidroeléctricos que inauguramos ahora nuevo y los viejos, todo eso se iba a entregar a precio de gallina flaca, la venta del país, pues, como dice un libro de Trino Alcides Díaz y otro buen amigo ¿cómo se llama? El profesor, se me olvido ahora, perdónenme, aquel libro que se llama “Un país subastado” se vende un país a precio de gallina flaca, a precio de vaca flaca ahora que estamos en el llano.

Entonces, nosotros estamos derrotando y por eso es que desde Norteamérica que somos una amenaza, entre otras cosas somos una amenaza, porque estamos demostrando que si es posible incrementando el gasto público, la inversión necesaria liberándonos de la soga del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, etc., podemos incrementando el presupuesto para educación, incrementando el presupuesto para salud, incrementando el presupuesto para créditos, micro créditos, agricultura, infraestructura, el llamado gasto público pues, incrementándolo, hasta los niveles necesarios sin embargo la inflación baja; ellos decían que eso era imposible, incrementando las pensiones, incrementando los sueldos y salarios, no hemos dejado un año de incrementar los salarios en Venezuela, reconociendo deudas atrasadas que aquí no se querían pagar porque no, no se puede pagar eso porque la inflación, se desata la inflación, mantengamos los salarios deprimidos, bajos, la inflación, que no haya circulante.

Ahora ya el salario mínimo en Venezuela está por 220 dólares mensual y es va a seguir subiendo, no tengan la menor duda que va a seguir subiendo, las pensiones, ahora estamos... por ejemplo ese programa que iniciamos esta semana tan bonito la Misión Madres del Barrio, las mujeres en situación de pobreza, de miseria, de necesidades extremas sobre todo amas de casa y especialmente muchas mujeres que tienen una chorrera de hijos y muchas no tienen un marido que las ayude si no que les dejan los muchachos y un ranchito y empiezan miren a fregar ropa, a ver cómo hace una platica para comer, empieza a planchar, empiezan a cuidar muchachitos y a muchas otras cosas ¿Eh? Como dice Víctor Hugo en “Los Miserables” mientras una mujer se tenga que prostituir por hambre, un niño se pierda en la oscuridad por falta de educación y un obrero sea explotado por el capitalismo, libros como éste el de “Los Miserables” pudieran no ser en vano.

Entonces, ese programa es muy bonito la Misión Barrios del Madre. En el neoliberalismo eso ni pensarlo ¿por qué? Porque ahí lo atacan... por eso me dicen a mí populista ¡Ah! Este es un populista porque está repartiendo dinero al pueblo ¡Ah! Populista. Es la forma de satanizar a los que de verdad estamos empeñados en cuerpo y alma a ayudar a salir de la pobreza a las mayorías de nuestros pueblos y no ha favorecer a las élites, eso es muy bonito 80 por ciento del salario mínimo se lo vamos a dar mensualmente. Este año vamos a llegar a 200 mil mujeres de las más pobres del país, ya tenemos la primera lista ¡Ah! Pero a condición de qué, de que se pongan a estudiar. No es que se van a quedar sentaditas en la puerta de la casa esperando a que les llegue la platica ¡No! Usted mi comadre vamos a hacer “Vuelvan Caras” ahí está una imagen del acto ¡Miren! qué pasión tan grande porque las mujeres... yo tengo ya la conclusión en mi vida que las mujeres tienen más capacidad de amar que nosotros los hombres...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Así lo creo, tienen más capacidad de entrega, tienen más capacidad de entregarse a las cosas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno y yo creo que hay una razón hasta biológica en eso ¿no? Un gran escritor que era defensor de la mujer y la igualdad de la mujer con el hombre, le preguntaban que qué opinaba él que una mujer ganó el concurso de arco y flecha en Inglaterra por allá hace no sé cuánto, un siglo, que qué opinaba de una mujer que manejando un aeroplano ganó la competencia cruzando el Atlántico.

Entonces, él dijo ¡Bueno! ¿qué diferencia puede haber entre las manos y los ojos de una mujer con los de un hombre para competir manejando un avión? Son ojos, son manos, ¿qué diferencia puede haber entre los ojos de una mujer y el pulso en el arco y la flecha para ganar a un hombre? Ahora, me parece que es un tema imbécil, dijo, el día que usted me demuestre que un hombre sin necesidad de aparatos de ningún tipo pueda tener un muchachito nueve meses aquí y parirlo ¡Hablamos del tema! Ese día hablaríamos de ese tema.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¡Ven! Entonces, esta es una misión de justicia a las amas de casa, ese es un trabajo, es un trabajo y vaya que trabajo criar a los muchachos y vaya que trabajo en medio de la pobreza y la miseria ¡Vaya que trabajo! ¡Ah! De las amas de casa, de las abuelas, de las madres ¡Que trabajo tan noble! ¡Ah! Ahí está mira me abrazaron que me iban espichando, ahí está esa me abrazó durísimo y hablan como hablan ahí van y todas tomaron la palabra, hay una flaquita ahí de Nueva Esparta que me agarró duró también esa es la flaca ¿cómo es que se llama esa? Mira, ahí estaban un grupo de ellas vinieron de todo el país en el Teatro Municipal ¡Bueno! ese que no lo pongan más.

Bueno, entonces en el neoliberalismo Antonia Muñoz, tú sabes que es imposible esto porque nos atacan ¡No! Esos son los populistas, no se puede gastar plata en eso porque entonces viene la inflación ¿ven? Y ahí la inflación pa’bajo por eso es que nos atacan, nos siguen atacando que si un demagogo dice mister danger, populista en Venezuela y no se que más, que atenta contra la democracia que es una amenaza. Si lo reconozco somos una amenaza en Venezuela para el capitalismo neoliberal y el salvajismo, somos una amenaza porque estamos demostrando que si se puede en paz hacer una revolución y este acto es demostración de ello.

Antonia tú que estas allá y ustedes que están allá en Portuguesa esta tierra es privada, lo reconocemos nosotros, la compañía inglesa tiene títulos y aquí estamos y no hemos invadido esto, ni ha habido un hecho de violencia, creo que por aquí están los representantes de la compañía ¿si? Yo quisiera por favor, ahí están los representantes de la compañía inglesa yo quiero saludarlos con mucho afecto, doctora a usted la vi por televisión haciendo una explicación perdóneme cómo es que es su nombre doctora.

Doctora Diana dos Santos, Presidente, buenas tardes.

Presidente Chávez Diana, de dónde es usted Diana.

Doctora Diana dos Santos Bueno yo soy venezolana, Presidente, hija de portugueses.

Presidente Chávez Ah, dos Santos ¿caraqueña?

Doctora Diana dos Santos Si señor, pero con muchos años... vivo en Valencia pero con el corazón en Apure.

Presidente Chávez ¡Eso! Yo9 también tengo el corazón aquí como dice la canción: En cada punta monte hay un pedazo de mi alma.

Doctora Diana dos Santos Bajo aquella matica, Presidente, igual que usted.

Presidente Chávez Así es, de verdad que yo estoy muy feliz saben, un gripón que tengo y los médicos me dijeron: Mire no vaya para allá vamos a suspender para después de Semana Santa y le dije: no, no, yo me voy para allá para Apure.

Doctora Diana dos Santos Muchas gracias Presidente por haber venido, por estar aquí hoy con nosotros, quiero recordarle el compromiso de Agroflora con Apure, primero que todo Agroflora tiene en este suelo 110 mil cabezas de ganado, 45 vacas en producción continua con un desarrollo genético para todo el rebaño, Agroflora cumple con todos los requisitos de ley, cada vez que las autoridades nos lo requieren somos contribuyentes especiales de impuesto, tenemos el mayor compromiso con Venezuela, somos solidario con el trabajo que se hace en el campo, somos los primeros que estamos aquí presentes para ofrecerle nuestra asistencia técnica, nuestra ayuda humilde en lo que podamos colaborar y contribuir con le Gobierno Nacional, para el logro del desarrollo del sector ganadero en el cual nos empeñamos y el restablecimiento del pie de cría nacional que es un clamor de todos los productores, sobre todo en Apure.

El pie de cría tenemos que reestablecerlo para dejar de importar carne, aquí estamos nosotros sus amigos empeñados en eso.

Presidente Chávez Que bonitas palabras, bueno, yo tú amigo también, yo tú amigo y de todos ustedes. Mira el pie de cría, tú sabes que los viejos contaban, una vez conversé ¿tú conociste a José Natalio Estrada?

Doctora Diana dos Santos Si, conocí la hija de José Natalio Estrada hace muy poco, pero he escuchado hablar de él.

Presidente Chávez Si, yo tuve la suerte de conocerlo ya en sus últimos años, era un hombre sabio José Natalio, entonces él me decía: Mire capitán Apure a mi me da tristeza –me decía- Apure antes uno iba por esas sabanas eso parecía un garcero, todo parecía un garcero pero de ganado, que había ganado por todos lados; bueno de aquí se alimentó el ejercito libertador, de aquí fue que Bolívar mandó a recoger ganado para llevarlo a centro del país para el ejercito del centro, cuando Páez pasó por aquí con la caballería, llevaba también un rebaño de ganado, para alimentar al ejercito rumbo a Carabobo.

Entonces aquí hay un potencial muy grande y bien podemos nosotros, doctora dos Santos trabajar juntos, como hoy, es lo que yo quiero insistir a todos los propietarios sean propietarios privado o sean pisatarios, nosotros no vamos a irrespetarlos queremos sentarnos a conversar, imagínense ustedes el día que juntos nosotros, a lo mejor incluso la compañía inglesa Invesment –el inglés mío es muy malo- usted sabe, pero la compañía que es una internacional, una trasnacional, a lo mejor pudiera traer inversiones, inversiones que estarían bien aseguradas aquí y a lo mejor juntos pudiéramos montar en una empresa mixta, así como estamos haciendo en el petróleo, en el gas con compañías inglesas, con compañías españolas, norteamericanas, incluso chinas, rusas.

Así como estamos invirtiendo en petróleo juntos podríamos hacer aquí, supóngase usted que aquí pudiéramos instalar nosotros un gran centro genético para dar servicio ¡Ah! Bueno a las millones de hectáreas y productores pequeños medianos que hay en Apure, traer tecnología de Inglaterra de otros países ¿no le parece a usted doctora verdad?

Voz femenina no identificada Presidente, en eso estamos vamos... se va a suscribir un convenio con el ministerio de Agricultura y Tierras para dar nuestro apoyo, yo no sé Presidente si usted ha sido informado de que agropecuaria Flora tiene 65 años de desarrollo genético haciendo selección del rebaño para adaptar el rebaño de ganado a las condiciones de Apure, por eso usted esta tarde nos ha elogiado cuando dice que ganado tan bonito, ese es el mejor piropo que nos pueden echar a nosotros los de Agroflora, que ganado tan bonito, y ese ganado ha requerido Presidente una inversión de casi 65 años en desarrollo genético con tecnología de todo el mundo que hemos adaptado a las condiciones del medio venezolano, a estas sabanas y humedales que respetamos, que cuidamos que queremos y que en ellas producimos y asentamos nuestro gran rebaño de ganado.

Es muy significativo Presidente, que una empresa como la nuestra que tienen un capital extranjero cuando ha habido tantas diatribas políticas, etcétera en el país todavía continúe con un rebaño tan importante, decir 45 mil vacas en producción se dicen muy fácil Presidente, pero llegar a ese número, sostenerlo es muy difícil y esa es la muestra más fehaciente del compromiso de Agroflora con el país y lo queremos continuar Presidente, queremos poner a la disposición la tecnología de producción ganadera que ha desarrollado la compañía inglesa en Venezuela.

Presidente Chávez Vamos a trabajarlo y a multiplicar esa tecnología.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Fíjate yo, yo recordaba...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Que hace varios meses fuimos a la Argentina cuando la Cumbre de Mar del Plata y aprovechando que estábamos cerca de Balcarce nos fuimos por tierra ¡Bueno! aquello es ganado y ganado a ambos lados de la carretera. Pero ganado, pero ganado y tecnología ¿no? y genética, esto que ustedes han preservado, mantenido, conservado, impulsado aquí lo reconocemos y es parte del Patrimonio Nacional, por eso mi reconocimiento no sé si el caballero quería decir algo ¡perdón! Sí.

Voz masculina no identificada Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes.

Voz masculina no identificada Lo que queríamos era corroborar lo que dijo la doctora Dos Santos, hemos finiquitado las conversaciones con el ministerio de Agricultura y Tierras, con el ministro Jaua y con el viceministro Eliot y el doctor Vivas, de celebrar un convenio de asistencia técnica, transferencia de tecnología sin compensación de alguna como una prueba adicional del compromiso, la compañía con el país a fin de aumentar el rebaño y nuestra capacidad genética en Venezuela. Gracias.

Presidente Chávez ¿Cómo es tu nombre? Perdón.

Voz masculina no identificada Omar Benítez.

Presidente Chávez Omar, fíjate yo quiero agradecer y reconocer esto e insisto y por eso, por eso estamos aquí nosotros hoy y gracias por ustedes estar aquí porque la compañía Agroflora incluso está donando, está donando porque ésta es tierra privada lo reconocemos y tienen aquí ¡Bueno! ustedes ven instalaciones, cercas, etcétera ellos están donando esas instalaciones y ¡Claro! Vamos a pagarles el ganado van a vender el rebaño no podemos pedirles más ¿no? Y luego algo parecido con alguna variante pero el modelo, el modelo dentro del mismo marco de acuerdo está el caso del charcote que allá quiero que vayamos y ojalá podamos ir juntos allá y un día de estos sentarnos a conversar, tomarnos un café allá en el Despacho en algún sitio con más calma para que incorporemos toda la experiencia de ustedes para que hagamos a Venezuela ¡Bueno! lo que Venezuela puede ser en pocos años una potencia agroindustrial. Nosotros no necesitamos importar leche ni carne ¡Bueno! hoy sí, pero tiene que llegar el día en que todo eso lo produzcamos acá. Bueno...

Omar Benítez Muchas gracias.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchas gracias a ustedes, gracias...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Gracias, gracias de verdad, gracias de verdad creo que estos son signos muy fuertes de la nueva historia, de la nueva historia de lo que realmente está ocurriendo porque además de esto... ¡Antonia! tú estas todavía por allá ¡chica! no hemos concluido el pase satélite con Guanare en la inauguración de la agrotienda ¡bueno! todos estos comentarios para ustedes también allá en portuguesa ¡Antonia! ¿me estas oyendo todavía o se fueron a comer algo ustedes, una buena parrilla dominguera a las orillas del río Guanare?

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz No Presidente, estamos aquí oyéndole, y estábamos precisamente diciendo: el Presidente se olvidó de nosotros. Pero ya nosotros conocemos su estilo y sabíamos que eventualmente volvería a Portuguesa y ha vuelto, así que bueno. Bueno, aquí estábamos oyéndole toda su explicación, porque las cosas que usted quiere para otro Estado son las mismas que quiere para el estado Portuguesa y por supuesto para todo el país. Nosotros estábamos atentamente oyendo su explicación.

Y bueno, nosotros no tenemos en Portuguesa, Presidente, hatos tan grandes como los que tiene la compañía inglesa, pero Richard que está allí con usted sabe que aquí estamos haciendo un esfuerzo también, estamos trabajando con 21 fundos, fincas que han sido denunciadas como ociosas y hemos ido revisando cosas y resolviendo, la semana pasada precisamente logramos un acuerdo en una finca que resultó propiedad privada pero sus dueños también han cedido una hectárea y el doctor Vivas le ha ofrecido comprarle otra, y bueno, haciendo uso de ese convenio que usted nos ha recomendado, que cuando haya un productor con el cual nos podamos poner de acuerdo, entonces también se les da una mano para que ellos puedan trabajar su parte. Y bueno, yo le digo esto, este es un caso nada más, son 21 que estamos trabajando, y bueno, estamos resolviendo poco a poco, a lo mejor a veces no vamos con la velocidad que usted quiere, es verdad, pero lo que sí le podemos decir es que aquí se está trabajando en la medida que vamos resolviendo.

A veces la gente, y es algo que yo aprovecho para decirlo por esta vía, los campesinos no comprenden que lograr hilvanar toda una cadena titulativa no es cosa fácil, a veces falta un documento y por ese documento no se sabe exactamente si las tierras son baldías nacionales, o la tierra es propiedad privada. Pero estamos tratando de trabajar como se dice corrientemente, a paso de león, tratando de hacerlo lo más rápido que podamos, pero hacerlo bien para que hagamos justicia de lado y lado y para que no cometamos atropello con nadie, porque yo particularmente soy la que pienso que hay que no darle ingredientes al adversario para que diga que nosotros somos unos salvajes y que no respetamos la propiedad privada y que nos estamos llevando a todo el mundo por delante.

Entonces bueno, pero aquí cuente que estamos trabajando en eso, y Richard que está allí le puede informar un poco más.

Y bueno, yo me puse a hablar de tierras porque usted estaba hablando de tierras, pero de todas maneras seguimos aquí en la agrotienda y todavía no nos hemos ido a comer la parrilla a la orilla del río Guanare. Y no sé si tiene otra pregunta, algo que quiera saber, aquí están los técnicos, algún detalle que usted quiera saber. Ellos me estaban comentando ahora que van a trabajar, aquí en la agrotienda se va a contratar una cooperativa de mecanización, porque también se van a prestar esos servicios. Y hay unas diez personas que van a trabajar aquí también. Y los caleteros también son de una cooperativa. Me decía que 120 bolívares por cada saco.

Bueno, de todas maneras le estoy diciendo estos detalles por si usted quiere saber algunas de estas cosas, y de todas maneras el ingeniero De La Rosa está a mi lado si tiene alguna pregunta estamos a la orden.

Presidente Chávez Antonia, gracias, gracias, creo que está bien por hoy, hemos inaugurado la agrotienda, hemos explicado lo que es la agrotienda y cómo va a funcionar el sistema de las agrotiendas para todos los productores, sobre todo los pequeños y los medianos. Nos toca a nosotros ahora apurar, Elías, y la CVA, la inauguración de las próximas agrotiendas, el grupo completo, una por cada Estado y una red que se debe hacer como Mercal, a lo mejor una agrotiendita por allá en sitios estratégicos, que sea como una sucursal de la que queda en San Fernando de Apure, o la que queda en San Juan de los Morros, a lo mejor en Calabozo hace falta una sucursal de la principal, en San Juan, o en Valle de la Pascua, o quizás no ubicarla en San Juan sino en el epicentro agrícola de la nación.

Así que, Antonia por ahora, por ahora Antonia Muñoz, que te quiero tanto, negra que te quiero tanto, y a ustedes un abrazo allá en Portuguesa, y vamos a darle un aplauso pues a Portuguesa por haber inaugurado la primera agrotienda. Gracias a todos, vayan a comerse una buena parrilla, pero no le pongan carne gorda, el colesterol, cuidado con el colesterol y además la gordura. Yo me he puesto a hacer una dieta desde que una muchacha muy bonita me dijo: ay Presidente, haga una dietica! Entonces me picó el orgullo y le dije: te juro que mañana comienzo. Y comencé a trotar, esta semana no troté por la gripe, pero dieta, dieta y trote. Y dieta no es dejar de comer, no, es dejar de comer como yo comía, a las tres de la mañana, y además pan con mantequilla. Aaajo! Y mojado con café con leche, qué sabroso. O comer spaghetti, pizza, perro caliente. No, vean ustedes lo que está pasando en los Estados Unidos.

Bueno, nos despedimos, ahora sí, allá de Guanare, nos despedimos de ustedes.

En Estados Unidos se está poniendo gordo todo mundo, hay una gordura estructural, están en algunos sitios. Casi voy a estornudar, casi estornudo, casi estornudo. No estornudé.

Por ahí leí que están cambiando los asientos de las busetas y autobuses públicos, la gente no cabe ya. Gordos. ¿Por qué? Sobre todo comer comida basura, hay que comer... Dice Jorge Giordani, Jorge tiene una buena fórmula, ¿cómo es Jorge?

Ministro de Planificación, Jorge Giordani Mire, el desayuno como sabemos es para un rey, o lo hace uno solo. El almuerzo es con los amigos, si uno quiere es un príncipe. Y la cena se la damos a los enemigos, Presidente.

Presidente Chávez La cena se le da al enemigo. Bueno, es un buen consejo. O cene poquito y temprano, la digestión y tal, un pollito a la plancha, o un pescadito ahí a la plancha.

Hace tiempo, hablando de pescado, que no pruebo el bagre chico, un bagre rallado de la costa Apure.

Bueno, entonces decía yo pues que vayan ustedes allá en Guanare al río Guanare que debe estar muy bonito a esta hora, tres y media de la tarde, bien bueno para estar a la orilla del río, bañándose y un buen sancocho montado en una buena olla sancochera.

Bueno, decía la doctora Dos Santos algo que quiero subrayar también, porque lo veíamos en la consigna de Agrotienda: cuidar el ambiente, eso es vital. Miren, ayer fue que estaba yo leyendo algo del libro, yo tengo la costumbre de leer, no sé, tengo diez libros ahí, leo un poquito aquí, un poquito allá. Estaba leyendo algo de un libro que nos regaló René Pased, éste buen amigo que vino hace poco por ahí, Los Principios de la Bioeconomía. Y él habla del peligro ambiental pues. Ahora con más razón aquí en las sabanas de San Pablo Paeño, y más allá, debemos insistir en este tema y cuidar los humedales, como decía la doctora Dos Santos, hablaba Elías de las crías naturales de chigüire, no es que le vamos a caer a palo a los pobres chigüires y vamos a acabarlos, hay que cuidar, hasta los caimanes hay que cuidarlos.

Un día yo estaba hablando de esto allá en Elorza y me decía alguien: ¿usted está loco capitán, cómo va a mandar a cuidar los caimanes, si esos bichos nos comen? El caimán no se lo come a usted. Ahh, si usted se apendejea se lo come, pero es sólo si usted se apendejea. Los caimanes hacen falta, y las babas. Aquí hay una costumbre de acabar con las babas a palo, esa es una cosa horrible, eso hay que acabarlo, no puede ser así. Acabar con los tigres, las culebras, ¡hay que perseguir las culebras y matarlas! ¡mira, allá va la bicha! Déjala quieta, vale, que ella es un ser vivo. Como decíamos hace unos días, antier allá en Caruachi, bautizando el libro bonito aquel que habrá que repartirlo por todas partes, porque es bien bonito, tiene una redacción muy bonita, no es sólo para niños, es para todos, bien bonito. Los amigos, nuestros amigos del Carona, ¿quiénes son? Los animales. Y se explica todo un plan ecológico, porque claro, cuando se hace una presa del tamaño aquel se para el río y se inunda una gran extensión, se forma un lago, si no se sacan los morrocoyes se ahogan, las culebras se ahogan. Bueno, hasta muchas aves. No se podrán sacar las hormigas y todo esto pero, ellas se van a demás. Entonces hubo cientos de personas que durante dos años estuvieron recogiendo morrocoyes, estuvieron recogiendo culebras, incluso las tragavenado, culebra la lora, macaurel, los monos titi, y el mono viudo, el otro mono no sé cómo es que se llama, hay varios tipos de mono.

Bueno, entonces el ambiente, el desarrollo debe ser ecológico. El proyecto aquí debe servirnos para rescatar más bien lo que pueda estar lesionado de la naturaleza, los bosques, los humedales, las lagunas, los ríos, los caños.

Bueno, muy bien, la doctora Dos Santos nos hablaba de los convenios. Vamos ahora a firmar un convenio, creo que tenemos dos convenios el día de hoy, sí, un convenio entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto Tecnológico de Mantecal. A mí cuánta alegría me da conseguirme unos muchachos graduados en el tecnológico de Mantecal, siendo que hace cuatro años vinimos ahí con Héctor Navarro que era Ministro de Educación, a inaugurar el tecnológico de Mantecal, y entonces ví los nuevos que estaban entrando. Ya se graduó la primera cohorte y queremos fortalecer ese tecnológico. Ese tecnológico debe ser parte de este proyecto, no se concibe, y esa es otra de las características del desarrollo endógeno, todo tiene conexión con todo, nada puede estar aislado del todo.

Entonces, el tecnológico, debe instalarse aquí una unidad técnica, una especie de extensión para hacer pasantías, estudios, trabajos técnicos. Entonces está previsto un convenio ¿verdad?

Elías Jaua, aquí tengo a representantes de nuestro Instituto Universitario de Tecnología del estado Apure que funciona en Mantecal. Janio Guerrero. ¿Está Janio ahí, el director? Ana Batta, a subdirectora, hola Ana; Jesús Girón, profesor de allá. Vamos a darles un aplauso a los profesores y al director del tecnológico del estado Apure. Y estudiantes Rafael Orellana, Frank Ceballos, ahí vienen los muchachos, ese aplauso, Angel Camacho, Moisés Martínez, Isilio Sánchez, Pedro Solórzano, José Flores, Miguel Rivas y Jesús Espinoza. Todos ellos son estudiantes del tecnológico del estado Apure.

¿Quién nos explica en qué consiste el convenio? Elías y Janio, por favor explíquennos.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, son dos convenios, una carta de intención que vamos a firmar con la compañía Agroflora, donde ellos como lo ha manifestado su Presidenta, se comprometen con la nación a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, a trabajar en la transferencia de la tecnología que ellos han desarrollado en materia agropecuaria y a trabajar conjuntamente, explorar posibilidades de trabajo conjunto en proyectos.

Y el segundo es un convenio de cooperación entre el Instituto Universitario Tecnológico de Mantecal, de Apure y el Ministerio de Agricultura y Tierras a través del INTI para hacer de este espacio un campo experimental donde los compañeros del Tecnológico, sus profesores, sus investigadores y sus estudiantes puedan venir a desarrollar aquí sus prácticas, a innovar en ciencia y tecnología agrícola y a desarrollar sus capacidades técnicas.

Presidente Chávez Bien Elías y qué nos dice Janio Guerrero, el director ¿tu tienes cuánto tiempo Janio de director ahí?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Bien, buenas tardes señor Presidente, estoy de director en el Tecnológico desde el año 2001, efectivamente en el año 2002 en noviembre usted inauguró el Tecnológico, ya la primera cohorte de iniciados, en el mes de septiembre exactamente el 23 y el 23 de septiembre del año 2005, exactamente en tres años graduamos 97 Técnicos Superiores en Producción Agroalimentaria, uno de los cuales está trabajando acá, el otro está por graduarse, los graduamos ahora el 26 de mayo, exactamente en tres años. Ellos iniciaron esa segunda cohorte se inició el 28 de mayo del año 2003.

Presidente Chávez ¿Cuántos se gradúan ahora en mayo?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Ahora se gradúan en producción agroalimentaria 31 técnicos superiores en producción agroalimentaria y 42 en construcción civil.

Presidente Chávez ¿Cuántos alumnos tiene ahora mismo el instituto?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Tiene 420 estudiantes, 168 en agroalimentaria, 150 en construcción civil.

Presidente Chávez Perdón ¿todos ahí en Mantecal?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero en Mantecal.

Presidente Chávez ¿Cómo están las instalaciones? ¿cómo están las facilidades? ¿cómo está eso allí en el Instituto?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Bueno, al Tecnológico le viene ofreciendo una serie de programas gratuitos a toda la población estudiantil, y en efecto, el crecimiento de la matrícula ha experimentado, es bastante alto.

Presidente Chávez ¿Con cuántos comenzamos?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Comenzamos con 120 y tenemos 420. Eso significa más de 300% el incrmento, aparte de lo que atendemos por Misión Sucre que estamos atendiendo en estos momentos cuatro programas de formación, 417 participantes por Misión Sucre que también el Tecnológico del estado Apure coordina esta Misión aquí en Muñoz.

Presidente Chávez Ustedes tienen ahí zonas residenciales? Residencias estudiantiles.

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Cuando nosotros iniciamos se creó un programa llamado el PRE, Programa de Residencias Estudiantiles y comenzamos a trabajarlos con las comunidades en lo diferentes sitios. Fuimos entonces a trabajar con ellos con la finalidad de que fueran las comunidades quienes hicieran las residencias para los muchachos que venían de fuera.

Presidente Chávez ¿Y ha funcionado eso?

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Viene funcionando pero por supuesto que...

Presidente Chávez Claro, los muchachos que vengan de San Fernando, que vengan de Elorza, que vengan de allá de Guasdualito, que vengan...

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Sí, hay una gran proporción de las familias de Mantecal que en efecto han construido y vienen teniendo ese...

Presidente Chávez Tienen un cuartico allá, una habitación donde alojan a un muchacho, una muchacha y ahí mismo comen, a lo mejor.

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Ellos comen en el comedor del Tecnológico, les damos almuerzo y cena gratuita de lunes a sábado, uno de los programas de prosecución estudiantil que tienen...

Presidente Chávez bueno ahora queremos que aquí funcione una extensión. Hay que incluirlo en el proyecto de acá, del Tecnológico.

Director del Instituto Tecnológico de Mantecal, Janio Guerrero Sí, ya nosotros le acabamos de entregar a Richard Vivas, y al Procurador Nacional, le acabamos de entregar una propuesta que va a viabilizar lo que es el convenio que se está firmando, a partir de hoy, con la finalidad de que el Tecnológico entonces con los profesores, con el personal, con los estudiantes podamos entonces desarrollar líneas de investigación en las áreas indudablemente agroalimentarias en este caso, en la parte de genética animal y vigetal.

Presidente Chávez Bueno profesor, director, muchas gracias por su explicación, gracias a todos, a la subdirectora, a ustedes los muchachos. ¿Ustedes son estudiantes de los que ya van a salir en mayo? Sí, quien habla, uno de los estudiantes, a ver.

Estudiante Moisés Martínez Moisés Martínez, estudiante.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tu Moisés?

Estudiante Moisés Martínez De El Samán.

Presidente Chávez Del Samán, ¿salen ahorita en mayo ustedes?

Estudiante Moisés Martínez En mayo, el 12 de mayo.

Presidente Chávez ¿Y dónde vas a trabajar tu Moisés?

Estudiante Moisés Martínez Voy a hacer la pasantía en la Rectificadora Apure, en San Fernando.

Presidente Chávez En San Fernando. ¿Y todos los demás ya tienen ubicación de dónde van a laborar?

Estudiante Moisés Martínez Si ya la mayoría están ubicados.

Presidente Chávez Bueno una de las ubicaciones para ustedes son los núcleos endógenos, a meterse de lleno en el trabajo en estas sabanas, a orientar al pueblo, a aplicar los conocimientos aprendidos allá en el tecnológico. Bueno, gracias, gracias Moisés.

Estudiante Moisés Martínez Gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias, bueno, procedan pues a la firma del convenio que van a firmar ¿quiénes firman? El Ministro. Ah perdón, primero de este convenio ya habíamos hablado, la doctora Dos Santos a nombre de Aglofora, el Ministro Jaua, a nombre del gobierno revolucionario, un convenio, carta de intención para cooperación tecnológica. Esto es muy importante, quiero, le pido a Díaz que hagamos posible, que esto no se nos quede en sólo una intención, es la primera manifestación de voluntad, sino que se convierta en proyectos específicos, concretos. Quería darte mi mano.

Doctora Dos Santos Cuando Agroflora da la mano, la da para siempre.

Presidente Chávez Gracias, gracias.

Doctora Dos Santos Muchas gracias a usted por ...

Presidente Chávez Gracias a ustedes, gracias de verdad, saludos a todo el equipo de Agroflora.

Doctora Dos Santos El Besty dueño de la compañía le manda un saludo, yo tengo una carta personal.

Presidente Chávez El está ¿dónde?

Doctora Dos Santos El está en Inglaterra, en Londres, le manda un saludo, le recuerda que la compañía ha estado por cien años en Venezuela y tenemos grandes amigos en Venezuela y que nos considere usted por favor dentro de sus amigos.

Presidente Chávez Gracias, igual. Lo mismo, yo voy a hacer contacto con nuestro Embajador en Londres, para que allá conversen y me están invitando a Londres. No sé si pueda ir este año, pero si voy este año, a lo mejor.

Doctora Dos Santos Sería muy bueno, allá nosotros lo recibiremos, seguro que la familia Abety, muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Yo le aviso a través del Ministro. Ahí pudiéramos convertir esta carta de intención ¿en qué proyectos digamos de corto plazo?

Doctora Dos Santos En el mediano plazo, presidente, nosotros vemos dos áreas para hablarle rapidito, una es la parte de proveer genética, a través de semen, a través de toros reproductores, la incorporación en algún programa de F1 y después, en la parte técnica, ayudar al desarrollo, como tenemos nosotros en el área genética de los desk. Eso es la evaluación genética de cada uno de los toros de la compañía, transferir eso y también estamos hablando mucho de una parte Presidente que consideramos muy importante que es la medición de gestión. La Ley de Tierras incorpora unos nuevos impuestos para el futuro y nosotros necesitamos medir productividad. Eso es un signo muy importante y si no hay una manera técnica de mantener esa data correctamente, la contabilidad, la administración, que presente una data fidedigna, que pueda ser auditada, que pueda ser seguida, en esa área también queremos colaborar porque no es simplemente hacer un desarrollo económido, es medir la gestión de ese desarrollo económico que también lo consideramos importante. Son dos áreas donde ofrecemos la colaboración.

Presidente Chávez Un poco lo que llaman el know how.

Doctora Dos Santos Si señor.

Presidente Chávez Debemos incrementar la eficiencia.

--La recolección de data y la parte adminisrativa para los muchachos, trabajando conjuntamente, de manera que ellos tengan data correcta, que si el becerro nació el 24, es el 24 que está. Pero cómo se toma la data, cómo se conserva y cómo se mide. Eso es parte del Know how, suena muy fàcil decirlo, hay que mantenerlo sobre diez años, y es donde podemos trabajar todos en conjunto, como usted dijo, Ministro, Ministerio, Instituto, nosotros.

Presidente Chávez Correcto. Transferencia tecnológica.

Doctora Dos Santos Presidente, la ganadería es una carrera de largo plazo, es una carrera que requiere, el ser ganadero requiere, primero amor a la tierra y segundo compromiso porque esta es una actividad que los frutos se ven a largo plazo, no se obtienen frutos de inmediato.

Presidente Chávez Sí, ahí no hay milagro posible.

Doctora Dos Santos exactamente. Si señor.

Presidente Chávez Yo recuerdo que por allá, por los años 80 empezaron a hablar aquí del Milagro Agrícola. Eso fue alegría de tísico. Hay que trabajar por debajo.

Doctora Dos Santos Eso es muy duro presidente.

Presidente Chávez Por ejemplo, ustedes aquí nos pueden ayudar muchisimo. Yo empíricamente sólo viendo y un poco conociendo la sabana, el manejo de agua, eso que yo hablaba de Irak, aquí pudiéramos nosotros empezar a proyectar un modelo de canales, de lagunas, aprovechar el agua que pasa por aquí pero se va como el viento y poco se queda. Sé que ustedes tienen lagunas, molinos.

Doctora Dos Santos Molinos, cierta manera de manejo de agua, pero siempre tenemos un gran empeño señor Presidente es de no afectar el ecosistema de la sabana, que esas aguas fluyan, que esas aguas conserven su cauce porque ellas retornan a los ríos y traen, conservan parte del pescado, del pez, se conserva en esas retenciones de agua y después vuelven a los ríos a repoblarla, hay que hacer un estudio muy profundo.

Presidente Chávez Integral.

Doctora Dos Santos Para poder acometer ese tipo de obras.

Presidente Chávez Es cierto.

Doctora Dos Santos Los humedales de Apure son un patrimonio de la Humanidad. Y estamos sobre uno de ellos, es muy importante Apure por esa área, por el área de humedad.

Presidente Chávez ¿Qué extensión tienen los humedales?

--4.300 hectáreas aproximadamente.

Presidente Chávez 4.300 hectáreas. De todo eso hay que tomar mucha conciencia y la preservación de eso.

Doctora Dos Santos si es lo más importante para tener algo para nuestros hijos, para tener algo para Venezuela. Encantada, Presidente.

Presidente Chávez Encantado de saludarte y a tí también hermano, muchas gracias. Bueno Elías ahora van a firmar ustedes, vamos a dar un aplauso a este convenio que se ha firmado con Agroflora. Carta de Intención. Ahora con... profesor, ¿cómo está usted? Vayan firmando allí. Tu eres la subdirectora. ¿tu eres de Mantecal?

Subdirectora De Mantecal. Nacida allá en Mantecal.

Presidente Chávez Y tu profesor.

Profesor Si.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tu?

Profesor De San Fernando de Apure.

Presidente ChávezDe San Fernando y ustedes de dónde son.

Profesora Yo soy de Elorza.

Presidente Chávez Elorza camarita, y ¿tu?

Profesor de aquí mismo de Zancudo.

Presidente Chávez Y tu

--Del Samán

Presidente Chávez De aquí a El Zancudo cuánto echamos trotando.

--¿Trotando? Hora y media.

Presidente Chávez Hora y media. Tú llegas allá trotando. Uf. Y a caballo.

--Una hora aproximado.

Presidente Chávez en verano porque en invierno no se entra. El terraplén en invierno es intransitable.

--Así es, correcto.

Presidente Chávez Habría que hacerle un trabajo rápido, ahorita, antes de que nos llegue el invierno. Hay que hacer algunos puentes a lo largo del terraplén?

--Si señor. El Caño Capuchino hay que...

Presidente Chávez Ese caño es grande, alcantarilla también. Tu de dónde eres.

Moisés del Samán de Apure.

Presidente Chávez Y tú.

--Del Samán.

Presidente Chávez Y tú.

--Gracias Presidente.

Presidente Chávez Ah tu eres de Elorza, epa, ¿ustedes conocieron al Bachiller...

--Ortíz.

Presidente Chávez Ortíz, vale, se murió el viejo, chico, yo me la pasaba en la casa de él echando cuentos. Yo viajaba mucho de Elorza a San Fernando, a rendir cuentas o a San Juan de los Morros, y siempre entraba al Samán, a la casa del Bachiller Ortíz. Porque me gustaba mucho tomar café allá y oír los cuentos del viejo, fue un buen amigo.

--La esposa del finado es tía mía.

Presidente Chávez Es tía tuya. Está en el Samán.

--Sí.

Presidente Chávez Llévale un abrazo de mi parte ¿cómo es que se llama ella?

--Con gusto señor Presidente. Se llama Angela, Angela de Ortíz.

Presidente Chávez Bastante café preparó ella cuando yo llegaba. Llegó el Capitán Chávez póngale un café, decía el Bachiller Ortíz. Hombre noble, historiador. Conocedor.

--Agradecido por lo que ha hecho.

Presidente Chávez Gracias a ustedes. Estamos comenzando, ¿tu eres que apellido?

--Yo soy familia de los Bracho.

Presidente Chávez De los Bracho. ¿De Elvira?

--Si es tía mía.

Presidente Chávez Elvira Bracho es tía tuya, ah, y tu.

--Del Samán.

Presidente Chávez Y tu.

--De Mantecal Presidente.

Presidente Chávez Mantecal, tu eres indio puro vale. Este es indio puro, porque yo soy medio indiio, tu eres medio indio también, todos aquí, aquí tu sabes que estas sabanas eran puro indio. Los cuibas compadre, invencibles. Los yaruro. Ahora este es puro, este es purito, este no se ligó. Tu de donde eres?

--De Mantecal. Y soy egresado del Instituto.

Presidente Chávez Ah ya tu te graduaste y ¿estás trabajando dónde?

--En ninguna parte Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso chico? Y ¿no vas a trabajar aquí en el convenio pues?

--bueno, eso espero. Si Dios quiere.

Presidente Chávez No debería haber ninguno de ustedes desempleado, fíjense, ese es uno de los problemas, ve. Las universidades, los tecnológicos, entonces forman muchacho y después muchos salen desempleados. Aquí tenemos que garantizar con este convenio que se incorporen todos, con los núcleos endógenos.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua El Centro Genético Presidente va a generar una gran oportunidad para los muchachos del Tecnológico de Mantecal. Ahí vamos a requerir un plantel de profesional, de casi más de 60 personas. Igualmente el INTI en todo lo que es una de sus competencias, que son los estudios de suelo, va a requerir mucho del

Presidente Chávez Y para los futuro núcleos endógenos Elías, porque no olvidemos lo siguiente, esto tiene que convertirse en un gran núcleo endógeno, bueno, son 40 mil hectáreas, ahora,más allá, hacia El Samán, hay que ir buscando dónde instalar otro núcleo endógeno, más allá, hacia Mantecal, de forma tal que se vaya formando la red de núcleos endógenos. Así que ellos, a medida que se vayan graduando incluso antes, yo diría que en el último año señor Director, ya deberían estar direccionados, mire, Pedro Gómez se gradúa dentro de un año, cuando pase al último año, el tercero, ya deberíamos preasignarle un sitio donde él se va a incorporar a trabajar tan pronto, que puede ser en núcleos endógenos, puede ser en empresas mixtas, puede ser en agrotiendas, puede ser en laboratorios. De repente no, mira, los que más se destaquen aquí en Apure, Elías me gustaría que los que salgan ahorita, profesor, usted nos ayuda, y la subdirectora, los que más se destaquen vamos a becarlos para que se vayan a hacer un postgrado en Argentina, en genética. (Aplausos) O en Uruguay. O en Cuba, o a lo mejor en Inglaterra con los amigos de la compañía Agroflora. En Inglaterra pero hay que aprender inglés, How are your english? Chévere very good. No pica ingles. Bueno, compadre y tu ¿de dónde eres amigo?

--Del Zancudo.

Presidente Chávez Del Zancudo. Y tu, ya me dijiste, tu te criaste aquí en San Pablo.

--Si en una fundación, mi mamá trabajaba. Estudié en la escuela y ahorita estoy ejerciendo el quinto semestre en Mantecal.

Presidente Chávez Ya te vas a graduar.

--Ahorita en mayo salgo de pasantía.

Presidente Chávez ah ¿dónde vas a hacer pasantía?

--De verdad que no le sé decir, esperando bueno, ya que esto se ofrece aquí, la haré aquí.

Presidente Chávez Aquí pudiera ser, pasantías. Ustedes salen todos con el mismo título ¿verdad? Técnico Superior en Agroalimentaria, Construcción Civil y Mecánica, tenemos tres programas de formación. Los de gris son de mecánica y los de azul son de construcción civil, por eso la diferencia de bragas.

Presidente Chávez ¿Y los verdes?

Subdirectora Agroalimentaria.

Presidente Chávez Y el gris.

Subdirectora Mecànica.

Presidente Chávez Fíjate Elías, está por aquí. Erika, ella es la Ministra de Alimentación, fíjate, estos muchachos se gradúan en agroalimentaria, ellos pudieran ahora mismo, antes que se gradúen, ser asignados a alguna de las empresas que están naciendo de la CVA, que tienen que estar muy hermanadas entre los dos ministerios. No se concibe uno por aquí, no, como estamos haciendo. Por ejemplo las empresas de Florentino.

Ministra de Alimentación, Erika Farías Nosotros estamos ahorita remodelando y ampliando la red de Mercal con unos presupuestos que fue el que usted firmó y ellos pudieran también participar dentro de esos trabajos que se están haciendo allí.

Presidente Chávez La red Mercal que la estamos ampliando, modernizándola, ya la ministra nos está agregando eso, pero además de esto por ejemplo, plantas para estas empresas que está previsto formar, Florentino. Plantas procesadoras de leche por ejemplo, de maíz, café....

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua café, soya, producir alimentos de soya.

Presidente Chávez He allí que debemos hacer conexión con ellos, con la misma universidad de Los Llano para garantizarnos que los muchachos se vayan orientando hacia un área específica, un área de doble punto de vista, área geográfica y área de trabajo, que vayan a hacer pasantías a un núcleo endógeno, por ejemplo a lo mejor genética ¿quiénes son os de genética? Agroalimentaria. A lo mejor vienes tu y te vas y te mandamos para allá para La Marqueseña a hacer pasantias, bueno, ya tu te graduaste, y está desempleado. A lo mejor o se queda aquí que sería mejor para él, pero pudiera irse allá a La Marqueseña que queda aquí mismo, a hacer una pasantía, o a trabajar en conexión con la gente de allá, en fin, del lo que estoy hablando es de la articulación de las universidades y los tecnológicos con los proyectos nacionales reales, no sólo con la teoría porque qué hacemos con aprender de todo en el aula y después salimos a mirar la sabana, y ahora ¿qué hago yo? Ya me gradué, hicimos la fiesta, vino, cantó Cristóbal Jiménez, bailamos joropo, parrandeamos y al otro día lo que queda es la pelazón compadre.

--esa no es la idea.

Presidente Chávez Ah no, la idea es sumar. ¿hace cuánto que tu te graduaste?

--Hace cuatro meses.

Presidente Chávez cuatro meses y está desempleado, ve. Esperando, ahora llegó esto bueno, tu puedes quedarte aquí.

--Señor Presidente, él tiene una pequeña parcela y lo que le hace falta es financiamiento y algo y si dígale qué necesita usted para...

Presidente Chávez a lo mejor hablamos luego, habla tu con él a ver pero en fin, hay que apoyarlo pues. Claro yo prefiero ver la cosa en global, porque si él se queda solo en una pequeña parcela, que es vàlido, pero lo mejor es que se sume al esfuerzo colectivo, con sus conocimientos porque si no se queda eso limitado a lo que él va a hacer allí, que sería bueno, pero además, tu puedes trabajar en tu pequeña parcela con la familia, tipo granja familiar y sumarte a una cooperativa. Las dos cosas se pueden combinar, bueno muchachos. Y tu de dónde eres.

--De Guayabal.

Presidente Chávez Tu eres el gato, vale. ¿No te dicen el gato?

--No, no,

Presidente Chávez A partir de hoy a lo mejor te van a decir el gato. Digo yo, no sé. Epa, tu eres del pueblo de Morales chico.

--Si señor.

Presidente Chávez Se casa Morales vale, por fin se va a casar, ahora sí. Yo si es verdad que no me caso compadre. Y usted se casó cámara.

--No Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué edad tienes tu?

--23 años Presidente.

Presidente Chávez 23 años, bueno, lo felicito, tu te gradúas en mayo.

--en mayo salimos de pasantías, estamos graduándonos en septiembre.

Presidente Chávez Y tu cuándo te gradúas.

--Ya me gradué, tengo 15 años presidente. Y el posgrado que estamos haciendo por ahí a veces cuando puedo ir a clases.

Presidente Chávez Y tu ¿eres de aquí también?

--No.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tu?

--Del Táchira.

Presidente Chávez Del Tàchira, ajá, muy bien.

--Señor Presidente. Con respecto a ellos, hay un grupo de ellos que vamos a contratar ahorita porque hay unos fundos que estamos recuperando de aquello del narcotráfico que van a ser entregados a...

Presidente Chávez ah, de eso no hemos hablado, mira, ya te voy a echar el cuento, dame un minuto para buscar la carpeta aqui, esto no se los había contado, déjame que te cuente limeña. Déjame que te cuente limeña. No, esto es puro número. Esta es la buena, Administración de fincas por legitimación de capitales, el narcotráfico. Le estamos arrancando al narcotráfico fincas, ya les voy a mostrar las fotos porque se las vamos a pasar ¿a quién? Al pueblo. A las cooperativas, ¿cuántas es que tenemos?

Presidente del INTI, Richard Vivas Tengo ya entregadas en la Administración del Instituto Nacional de Tierras hay 14, y en el transcurso del día martes, que yo viajé a la ciudad de San Cristóbal en el transcurso de la tarde, me van a ser transferidas nueve más para un total de 23 fundos.

Presidente Chávez Ahora tenemos que reunirnos todos juntos Elías, Erika, tu, para tomar las decisiones. Aquí hay ya recomendaciones para cada una. Pero fíjense ustedes por ejemplo, les voy a mostrar esto, esta es una, Finca La Lotoa, ubicada en el municipio Córdova, parroquia capital planada de San Placio, estado Táchira. Fíjate esto, se lo quitamos a los narcotraficantes, mira, tiene casa, galpón, embarcadero, mira, vaquera, todo esto y eso lo rescatamos pues. Mira, potreros pasto estrella, mira, buen pasto que tiene compadre, picadora de pasto, estos son los capitales del narcotráfico que han estado penetrando a Venezuela, comprando tierras. Les estamos quitando esto. Nunca antes gobierno alguno había golpeado tanto al narcotráfico como el gobierno revolucionario y seguiremos golpeando al narcotráfico. Y además quitándoles esto para pasárselo al pueblo, cochineras, vaqueras, hay unos que son grandotes, aquí está otro, Hacienda Rancho García mira, por aquí están las fotos, a mi me gusta ver más las fotos que el papelero. El papelero hay que verlo también. Mira Rancho García, miren ustedes la calidad de los potreros ¿están viendo? Vean en la pantalla, ahí, fíjate aquí la vivienda secundaria, galpón de depósito, caballerizas, y esto tiene ¿cuántas hectáreas?

Presidente del INTI, Richard Vivas la más pequeña tiene 93 hectáreas y la más grande tiene 17 mil hectáreas.

Presidente Chávez ¿cuál es la que tiene 17 mil?

Presidente del INTI, Richard Vivas esa es una que está acá en el Estado Apure.

Presidente Chávez Fíjate esto, miren las mangas, mire esto, y algunas están full de ganado.

Presidente del INTI, Richard Vivas Si señor, todas tienen ganado.

Presidente Chávez Algunas las agarramos con el ganado. En otras se llevaron el ganado. Otros no tuvieron tiempo. Tienen laguna, mira, maquinaria, tractores, máquinas, hasta un bote, otro tractor, aquí está el Palmichal. Esta como que es una de las grandes.

Presidente del INTI, Richard Vivas es una finca espectacular.

Presidente Chávez Mira, mira el Palmichal, miren la hacienda, vivienda principal, viviendas, galpón, vaqueras, corrales, mire, la manga, miren los pastos, bebederos, empaquetadora de alimentos, la carreta con la zorra, carreta, zorra, rotativa, tanque depósito de gasoil, sistema de hidroneumático, tanque para depósito, tanque australiano, ganado, mire como está el ganado y buen ganado. Area procina, miren como están los cochinos, personal del INTI, tal y tal. Miren el tipo de vegetación, es tierra muy buena, esta está en el Estado Táchira, ¿verdad?

Presidente del INTI, Richard Vivas Los 14 fundos están todos en el Estado Tàchira y dos están en lo que es el Municipio Andrés Eloy Blanco.

Presidente Chávez bueno, vamos a reunirnos pronto para tomar las decisiones ya que hay un estudio y una recomendación que ha hecho el INTI sobre el uso de cada uno, en algunos vamos a instalar unidades estatales de producción, porque es una combinación, eso es el socialismo. El socialismo que nosotros reivindicamos, estamos construyendo, tiene un área económica que es estatal, tipo PDVSA por ejemplo, pero también producción de alimentos, estatal, y también bueno, las agrotiendas, etc, y otras áreas más, pues, la petroquímica, eso no se puede privatizar, eso tiene que ser del estado, pero no para enriquecer a la burocracia del estado, o al jefe del estado o a los políticos que estamos al frente, no, es para servir al pueblo, para el enriquecimiento del país, es la diferencia del estado capitalista que favorece a una elite, el estado nuestros tiene que ser social rumbo al socialismo, para beneficiar ¿a quién? A los más pobres, bienaventurado los pobres, dijo aquel señor, que de ellos será el reino de los cielos, pero aquí en la tierra. Y otra parte de la propiedad, en el socialismo es colectiva, esto pasa a ser ahora propiedad colectiva, propiedad colectiva, propiedad `primero del estado pero cedida para su uso a un colectivo de 29 cooperativas. ¿Dónde están las cooperativas de aquí? Allá están los cooperativistas, qué tal enfóquenmelos allá, allá están con las banderas amarillas de Zamora, los cooperativistas. Son 19 cooperativas ¿cuántas familias son? Como 500 familias,

Presidente del INTI, Richard Vivas Son 417 socios, 348 familias,

Presidente Chávez Es decir, bueno, todo un pueblo, si a cada familia la multiplicamos por cinco, 1.500 personas.

Presidente del INTI, Richard Vivas 1.715 personas tenemos aquí.

Presidente Chávez 1.715 personas, por ahí va la cosa. En promedio. Ahora ustedes son, bueno, es propiedad colectiva del estado social a través de ustedes, la tierra, los bienes, esto se convierte en un territorio socialista, ahora, este socialismo que nosotros estamos pregonando y lanzando, no niega la propiedad privada, no la niega, ni siquiera Carlos Marx negó de plano toda la propiedad privada. Eso es mentira. No, que Chávez le va a quitar el que tenga dos casas le va a quitar una, le va a quitar el segundo carro, el que tenga dos mujeres le va a quitar la segunda. Mentira. Que vamos a tener una sola muda de ropa, un liquiliqui nos va a poner a toditos, Chávez y no vamos a tener más ropa. Embuste. El socialismo bolivariano acepta la propiedad privada, eso sí, siempre subordinada al interés colectivo y que no viole las leyes nacionales. Eso es sencillito así. La Compañìa Agroflora, bueno, teine una serie de otras porpiedades, donde es esta compañìa, nuestros amigos de la Agroflora, demuestren como han demostrado aquí. También El Charcote demostraron propiedad privada. Mi amigo Azpúrua de La Marqueseña no ha podido demostrar propiedad privada. Pero no es culpa mía compadre. Compadre no es culpa mía hermano, usted y yo quedamos Azpúrua en que usted demuestre la propiedad privada. No ha podido Agroflora lo hizo, buscaron los títulos de la cadena, valga la redundancia, titulativa, desde allá desde José Antonio Páez pues, tienen los papeles, en cambio La Marqueseña es más, yo lo dije públicamente, tengo la presunción de que nunca lo van a demostrar, ¿saben por qué? Porque un abuelo mío vivió ahí, Pedro Pérez, el que pasó por aquí a caballo con Arévalo Cedeño, invitando a Angel Hurtado a que se fueran, y se fueron para Guasdualito, Maisanta que son bastante, antes de alzarse contra Gómez. Pedro Pérez Delgado fue ocupante de La Marqueseña, con Claudina Infante, mi abuela. Y ahí fue que tuvieron a Pedrito Infante y Rafaelito Infante, aquellos eran bisabuelos y Rafael Infante es el padre de mi madre, Helena, bendición vieja. Que Dios te cuide a tí también, entonces, yo vengo de por ahí y sé por tradición familiar que Severo Infante, el padre de Claudina Infante, bueno, se hacía ver como el dueño de La Marqueseña durante muchos años, de río a río, del Boconó al Masparro. Ahora, don Severo murió, entonces le quedaron las tierras a Claudina, y ganado, tenía mucho ganado en la sabana y Pedro Pérez Delgado era coronel y jefe en La Marqueseña, y tenía caballería, y tenía dos perros cazadores, uno se llamaba La Chuta, la perra, y el otro el Chuto, y era coleador en Sabaneta y apostaban, me contaba el viejo Julián Guédez q.e.p.d. mire, no había quien le ganara a Pedro Pérez compitiendo para agarrar un fuerte entre la tierra a la calle real, a caballo, que era el galope de caballería entonces a ver quien agarraba un fuerte, tirado en el suelo, un fuerte, una moneda. O coleando. No había quien le ganara. Ah pero entonces viene Juan Vicente Gómez y tumbó a Cipriano Castro, y Pedro Pérez era coronel castrista porque se fue para la guerra a apoyar a Cipriano Castro, y Cipriano Castro planteaba la Revolución Restauradora: nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos. Cipriano Castro llegó a Miraflores a proponer la Reintegración de la Gran Colombia. Cipriano Castro se enfrentó a las potencias europeas, y bloquearon a Venezuela, Cipriano Castro se enfrentó a la oligarquía caraqueña y le hicieron una rebelión interna y luego Gómez se le entregó a los gringos, y al Imperio y a la Oligarquía e hizo lo mismo que hizo Páez y traicionó, así como Páez traicionó a Bolívar, Juan Vicente Gómez traicionó a Cipriano Castro. Y lo derrocó cuando se enfermó y se fue para Europa a operarse, incluso en un gesto cobarde porque si Gómez hubiera sido valiente, hubiera tumbado a Castro de frene aquí, cuando estuviera aquí ¿verdad ¿ Y no esperó que se enfermara el compadre, y eran compadritos. Se fue el pobre Castro enfermo de los riñones, porque aquí no podían operarlo y estando allá, así facilito, dio el golpe de estado de manera cobarde y ruin, Juan Vicente Gómez, y a los dos días llegaron los barcos gringos a La Guaira a apoyar al gobierno de transición, y a los dos meses estaba, Bernard Mommer lo sabe muy bien, a los dos meses estaba Gómez firmando lo que Cipriano Castro no quiso firmar, las concesiones petroleras, y eliminando el Reglamento Petrolero que había hecho Castro para cobrarle impuestos a las petroleras gringas que ya habían llegado a Venezuela. Esa es la historia compadre.

Entonces, cuando tumban a Castro, Gómez, aquí se alzan entre ellos Pedro Pérez Delgado, Arévalo Cedeño, y toda aquella gente. Bueno, hace un rato hablábamos de esto, de la conciencia nacional y de la importancia de afincarnos sobre esa conciencia, bueno, sobre ella afincar la voluntad nacional. Y sobre esa voluntad nacional, la línea estratégica, la concepción estratégica, y sobre esa concepción estratégica el proyecto nacional. El Proyecto Nacional debe tener varios componentes, recordemos, la estrategia. La estrategia es cómo hacerlo, cómo hacer algo; la política ¿qué hacer? ¿qué vamos a hacer? La estrategia cómo hacerlo y el poder nacional con qué hacerlo. Las tres cosas forman un triángulo indisoluble. ¿Qué es lo que hay què hacer, cómo lo vamos a hacer y con qué lo vamos a hacer? Porque una cosa es querer y otra cosa es poder. De allí que Venezuela se levante ahora, con una voluntad, con una conciencia, con un poder nacional, una estrategia nacional y con un proyecto nacional.

Bueno, comentarios pues para alimentar estos convenios que se han firmado. Los felicito. Y vamos a transformar esto en realidades, aquí está metido en el proyecto la construcción de una extensión.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Una extensión del Instituto Universitario Tecnológico. Usted nos sugería hoy incluso con residencia y vamos a ampliar el proyecto para que puedan aquí estar un mes, dos meses en el campo, desarrollando las actividades.

Presidente Chávez Y además con mucha tecnología, aquí tiene que haber computadoras con Internet, y aquí tiene que verse la televisión y los canales mundiales y Telesur y CNN y el Canal del Estado y también los canales que hacen guerra contra el gobierno, no importa. Ustedes tienen mucha conciencia, lo que quiero decir es que aquí esto tiene que sembrarse conciencia y tecnología. Aquí tiene que funcionar, desde aquí, una emisora comunitaria, una radio y más adelante una televisora que empiece a transmitir desde aquí para que se vea por todo esto. Un periódico, es algo vital para los núcleos endógenos como hemos dicho, la parte comunicacional. Bueno, el aplauso pues y felicitaciones a todos. Convenios para el desarrollo.

Bueno estaba yo hablando de la importancia de los medios de comunicación, la estrategia comunicacional. Estrategia comunicacional debe ser de todos nosotros, insisto en ello. Comunicación. Medios de comunicación desde los más grandes hasta los más pequeños, todos tienen importancia. Es importantísimo que en estos núcleos endógenos insisto, se instalen en este, que es muy grande, por la extensión que tiene, una televisora comunitaria, eso tiene que estar en el proyecto, si no el proyecto estaría incompleto, emisoras comunitarias de televisión, de radio, tecnología, por eso es que hace falta la energía aquí, salas de computación, salas situacionales de estudios de suelo, de estudios de las aguas, estudio de la genética,.

Yo por cierto que iba a hacer una pregunta y no la hice, a la doctora Dos Santos que tiene la experiencia de la genética aquí. Le iba a preguntar, ah salieron. Bueno, el ganado Carora, ¿ustedes no han estudiado la posibilidad de traerlo para esta zona ¿quién me puede responder? A ver, Richard Vivas.

Presidente del INTI, Richard Vivas Señor presidente aquí el problema con el ganado Carora es que cuando viene la entrada de agua y se inunden las tierras entonces el Caribe les muerde las tetas a las vacas. Por eso el ganado doble propósito sólo para un sector muy pequeño de los fundos, del fundo este. Entonces para acá para este fundo ese tipo de ganado no es recomendable por esa situación.

Presidente Chávez Bueno, es parte de la realidad de estas sabanas, sabanas muy bajas, bueno muy bien. En todo caso es uno de los objetivos que tenemos: fortalecer nuestra raza nacional que es el ganado Carora. Y vamos a instalar, este año está previsto instalar allá en Carora, un Centro Genético con ese objetivo, y además irradiarlo hacia todas las regiones del país donde sea posible instalar nuestra raza de ganadería Carora.

Bueno, hablando de los medios de comunicación, ha cumplido cinco años Catia Televisión, un medio comunitario valiente y comprometido con el pueblo, co la Constitución y con la revolución,. Adelante que tenemos un video sobre cinco años de Catia televisión.

Video sobre el nacimiento de CATIA TV

Presidente Chávez Ah estaba Manuelito ahí ¿no era ese Manuelito? El Manuelito vale, un tipo de cuidado el nieto mío. Manuelito, bueno, Catia TV, cinco años, felicitaciones. Aguantó incluso la represión de aquella dictadura efímera de Pedro El Brevísimo.

Por cierto que hablando de esto de la comunicación social, debo continuar alertando, alertando acerca de las campañas que hay por el mundo contra Venezuela. Ustedes podrán apreciar que incluso distintos líderes mundiales se refieren a Venezuela, que si el presidente de los Estados Unidos acusándonos de demagogos, de autócratas, que si el Primer Ministro de Gran Bretaña haciendo lo mismo. Por acá, me llamó la atención pero es parte del trabajo que a nivel mundial hace el gobierno de Estados Unidos contra nosotros, haciendo lobby, produciendo declaraciones de algunos líderes mundiales, de algunos gobiernos, etc. Lanzando provocaciones contra nosotros.

Hace poco se reunieron el Presidente de Estados Unidos, el Presidente de México y el Primer Ministro de Canadá, y allí según leí en prensa, supuestamente hablaron sobre Venezuela, preocupados por Venezuela. Esas son provocaciones en las que nosotros no vamos a caer.

Pero por aquí me llamó poderosamente la atención estas declaraciones que salieron en prensa mundial, del Ministro de Defensa de Holanda; un señor llamado Heinz Camp. Fíjate lo que dice el Ministro de Defensa del Reino de Los Países Bajos, ustedes saben que nosotros tenemos límites con ellos, las Antillas Neerlandesas pues. Ahí mismo en nuestras propias narices.

“Dijo el Ministro de Defensa –allá en Holanda- lo siguiente: si se llega a dar una confrontación militar, la población de las Antillas y Aruba no tienen por qué preocuparse, pues Chávez pude bien invertir millares de dólares en bombas y cazadores rusos y chinos, pero la Armada Venezolana no dispone si no de una sola nave y además es un barco de segunda mano. Un ataque con semejante dispositivos militares podrían ser fácilmente rechazado por las Fuerzas Armadas Holandesas”

Este Ministro está, sin duda alguna, siendo un peón de Washington, y está poniendo a rodar, de manera irresponsable la tesis de que yo, Hugo Chávez estoy planificando una invasión a las Antillas Neerlandesas, Curazao, Bonaire y Aruba. Y lo da como un hecho, incluso ya dice que están preparados pues para rechazar una ofensiva. De forma tal que el pueblo holandés y los pueblos de las Antillas pudieran ser manipulados contra Venezuela, para poderlos contra nosotros. Afortunadamente aquí están los periódicos de allí de Antillas. En Curazao salió esto: “Ministro de Defensa Holandés desafía a Hugo Chávez” Y miren la foto que ponen. Aquí ponen al señor este, Ministro y miren como me ponen a mí, (se ríe) esto es mirando los diez millones. Miren. Mirando los diez millones. “Presidente de Venezuela”, pero esto pudiera entenderse como Chávez con la vista puesta en las Antillas para conquistarlas. Bueno, y él lo da como un hecho.

Dice: “Ni las Antillas holandesas ni Aruba deben tener miedo de un ataque militar de parte del gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías”. Bueno, lo dijo en la Cámara Baja del Parlamento Holandés. Pero fíjense, más temprano que tarde el ataque que viene de Washington, sólo que viene por carambola, porque sabemos quién es el Ministro de Defensa de Holanda, un hombre de la extrema derecha, y todo esto está conectado en el mundo de hoy. Entonces, más temprano que tarde el gobierno de las Antillas, aquí, que son nuestros buenos vecinos, ahí tenemos hasta una refinería en Curazao, y tenemos un comercio con ellos y planes de turismo, ellos vienen, nosotros vamos, vamos y venimos, entonces el Primer Ministro de las Antillas Holandesas, el señor Etiene, según este mismo periódico de un día después, 14 de marzo, dos días después, el 12 de marzo salen las declaraciones del Ministro de Defensa Holandés y dos días después sale esto: “Gobierno de las Antillas desaprueba declaraciones de Heinz Camp”. Y esta es una fotocopia, por eso de esta manera la foto de tan baja calidad: “Primer Ministro de las Antillas Holandesas, el señor Etienne, desaprueba las declaraciones del Ministro de Defensa del Reino”, del Reino allá, de donde ellos dependen. Willemstaad. “La semana pasada en Holanda el Ministro de la Defensa Camp declaró que Holanda nada tiene que temer con respecto a un ataque militar de Chávez” y tal y tal. Entonces, este Primer Ministro dice: “a estas declaraciones reaccionó el Primer Ministro de las Antillas, Etienne: con asombro el gobierno de las Antillas ha tomado nota en los medios de comunicación de los remarkes atribuídos al Ministro de Defensa y que de ninguna manera cuadra con el manejo del Reino en lo que se refiere a las relaciones con Venezuela. El manejo del Reino ha quedado armonizado con los gobiernos de las Antillas y Aruba y comprende una buena relación con Venezuela como país vecino, con el interés del Reino. El Reino quiere fortificar los lazos tradicionales de amistad con Venezuela. Por otra parte, el Primer Ministro de las Antillas indicó que no hay ninguna indicación, dice aquí, de que haya planes militares de Venezuela, en contra de las Antillas ni de Aruba”.

Quería traer esto porque bueno, es permanente el ataque, ahora salió por Holanda el ataque contra Venezuela, ahora atribuyéndonos planes de invasión a países vecinos. Las mentiras. Ahora, esto forma parte de una campañita, esto no es un chiste. Es una campaña orquestada, sobre todo para que en Europa se vaya perfilando la idea de que aquí está un tirano: Chávez, haciendo planes de invasión a países vecinos. Un tirano Chávez oprimiendo a su pueblos, un tirano Chávez, hace poco salió por ahí en una revista que yo soy millonario junto a Fidel Castro, que somos los dos grandes millonarios. Sí somos millonarios en ideas, somos millonarios en amor y en voluntad de trabajo por nuestro pueblo. En eso sí somos millonarios

Bueno, ahora por aquí salió en el llamado Channel 4, de allá de la Gran Bretaña. Mientras nosotros estamos entendiéndonos con ciudadanos ingleses y sus representantes aquí, vean lo que dicen, este es uno de los canales más grandes el Channel 4, divulgó ayer un reportaje sobre Venezuela que evidencia una escalada en la manipulación de la información y en la intencionalidad de consolidar la matríz de dictadura y choque con el Imperio”.

Fíjense lo que dice aquí esto, dice un periodista, el título se llama Hugo to go. ¿Qué significa esto Castro Soteldo ¿hacia dónde va Hugo o algo así?

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Avanzando, sí.

Presidente Chávez ¿avanzando? Oye, Hugo to go. Entonces, este es un periodista que por cierto fue detenido en el Fuerte Tiuna, andaba haciendo filmaciones dentro de Fuerte Tiuna y lo detuvieron y luego lo soltaron, bueno, entonces el tipo dice, se llama Jonathan Ruthman, dice: “Chávez está en vías de consolidar un régimen dictatorial gracias al chorro de petrodólares y la inversión cautiva en políticas sociales. Chávez coquetea con armas nucleares y prioriza relaciones con los países del eje del mal. Al igual que Sadam, desafía al IMPERIO”. Dice que son un malandro malvado, un malvado. Bueno y además entrevistan a unos analistas venezolanos, todos de la oposición, uno de esos sesudos analistas.

Dice una gran mentira como esto: “La mitad de la población vive con menos de dos dólares al día”. Dos dólares al día, bueno son sesenta dólares al mes. El salario mínimo está en 220 en Venezuela. Vean ustedes la gran mentira. “Se pretende pintar una revolución socialista”. En materia petrolera, afirma que el año pasado Chávez rompió los contratos con las transnacionales” y lo que hemos hecho es firmar ante noche ¿cuántos contratos firmamos Rafael?.-

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Treinta.

Presidente Chávez Treinta contratos con las transnacionales. Nuevos contratos y todo en santa paz y entonces, este dice por ahí y lo repiten mil veces, que yo rompí los contratos con las transnacionales y que el resultado es el caos y el descenso de la inversión, además amenaza con tomar los pozos petroleros. Incluso se hace una edición de la Voz de Chávez para ponerlo a decir: y ahora Perú. Quién sabe dónde dije y ahora Perú no sé qué, entonces sacan la frase y lo ponen: ¡Y ahora Perú! Es decir, es como el imperialismo de Chávez., que ahora vamos a conquistar Perú, dígame y todo esto lo refuerza además desde Perú, los periódicos del Perú, y algunos dirigentes del Perú, etc. Dentro de una semana son por cierto las elecciones en el Perú. Habrá nuevo Presidente en el Perú, dentro de una semana, no se sabe, a lo mejor tienen que ir a segunda vuelta. Vamos a ver qué pasa el próximo domingo, que por cierto es el Domingo de Ramos, las palmas de agua bendita. Viene la Semana Santa. Semana Santa en Achaguas, caraj. ¡Ah mundo quién pudiera pasar una Semana Santa en Achaguas!

Para la fiesta de Achaguas

¿Qué más?

En días de Semana Santa

Caminando por sus calles

La alegría tiende su manto

Y después revienta el arpa

Revienta el arpa y los copleros

Su tonada

Y luego nos trae la tarde

Fiesta de toros coleados

Bueno, Eneas Perdomo, ojalá cantara por aquí. Después dice, fíjense lo que dice este reportero, dice que él fue detenido una noche luego de grabar imágenes de la reserva entrenando. Porque esto es cierto, después me lo confirmaron, lo detuvieron en Fuerte Tiuna porque estaba grabando por allá, una gente que estaba haciendo orden cerrado, ni siquiera estaban disparando ni nada, la Reserva porque en verdad estamos entrenando, entonces, él dice, manipula todo esto: lo detienen, le quitan lo que había filmado y lo sueltan. Se lo entregaron a la Embajada. Señala que a él le iban a meter 30 años pero que la sola intervención de Chávez directamente, permitió que lo liberaran, así de fuerte es el poder de este tipo, de Chávez. Yo ni me enteré de esto, me enteré después que habían detenido a dos periodistas gringos dentro de Fuerte Tiuna y los interrogaron, vieron lo que habían grabado, habían grabado era una gente haciendo orden cerrado, no había nada grave. Ahora, si hubieran grabado algo, estaban sin duda violando las leyes, los detuvieron, los interrogaron y los pusieron a la orden de su Embajada y se fueron. Entonces él dice que le iban a meter treinta años pero que a la sola intervención de Chávez entonces, el poder de Chávez lo liberó.

“Chávez no es Saddam, pero hay muchas coincidencias”. Ve por donde va la idea. No es Saddam pero se parece a Saddam. Así que hay que hacerle algo parecido a lo que se le hizo a Saddam. Es lo que se le está diciendo al mundo.

Yo quiero recordarle a los que están pensando todavía, acariciando la idea de que van a venir aquí a llevarse a Chávez o a derrocar este gobierno, a frenar esta revolución, o a echar atrás este proyecto, todo esto que estamos haciendo y todo lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo, voy a recordarle solamente el poema aquel. Aquí en la sabana lo recuerdo, y sobre todo hoy que es dos de abril, mañana Día de Las Queseras del Medio:

Si otros tiranos quisieran

Esclavizarnos la patria

Sería toda Venezuela

Un inmenso Vuelvan Caras

Y al compás de mil Centauros

Gritaríamos ¡A la carga!

No van a poder con nosotros, en ningún terreno.

Bueno, hay otro artículo, “El nuevo régimen de Venezuela. La dudosa obra de Chávez”, “El hombre peligroso”, “Cubazuela” hablan de una Cubazuela. Esto salió ¿dónde salió esto? En el País allá en Madrid, son artículos, páginas completas, con fotos y todo, unos artículos bien hechos, no es cualquier cosita por ahí. Titulares. Trabajos supuestamente de investigación y análisis.

Dice: “lo único que parece estar haciendo Chávez es continuar la triste línea de inmenso desperdicio de los ingresos por petróleo, desorganización e inversiones fracasadas. Chávez emprendió una serie de iniciativas destinadas a consolidar su revolución bolivariana y se dedicó a extender con agresividad su influencia en Latinoamérica”. “Chávez ha creado grupos militares de elite que dependen personalmente de él, al margen de la fuerza de seguridad regulares”. “Ha encargado cien mil fusiles de asalto” es verdad, esto sí es verdad y nos hacen falta más. Vamos a comprar más. “Los contratos con Brasil y España se han visto perjudicados por la negativa de Estados Unidos a permitir la transferencia de tecnología”.

Las elecciones de diciembre, aquí se refieren a las de la Asamblea, que tuvieron 75% de abstención, diciendo que por eso yo soy ilegítimo. Esto es lo que van a tratar de lograr, no se les olvide en diciembre que viene, lo van a tratar de lograr, fíjense que ya terminó el mes de marzo, estamos en abril, ya soplan los vientos de agua y ¡no aparece Frijolito! ¡Frijolito How are you? How no, where, where are you?. Frijolitooooooo. No aparece Frijolito, no hay candidato todavía. Estoy solo. Lánzate, alguien que se lance, estoy solo, sombreando ahí, con unas ganas de entrar en una batalla electoral pero buena, ojalá un buen candidato chico. A mí cuando jugaba base ball me gustaban los pitchers como Chelín Linares, no como Castro Soteldo que pitchaba también. Castro pitchaba pero le entraban a palo cada rato. No, tu jugabas bien era right field, una vez relevaste ¿no fue?

Ministro Castro Soteldo Primera base también.

Presidente Chávez Primera base. Castro es buen pelotero pero tiene problemas en el brazo, igual que yo. En cambio Chelín Linares,¿te acuerdas Jorge Chelín Linares? Na guará, el zurdo de Libertad de Barinas, todavía pitcha Chelí, levantaba aquella pierna y lo que venía... además, nosotros zurdos, para batearle al zurdo. Una vez nos pitchó, me acuerdo que te tiró tres ponches a tí, tres ponches a mí y tres ponches al arepero, nueve ponches a los tres zurdos. Nos mató, cuando pitchaba para el Liceo Unda. No podíamos un curvón aquí, paf, strike, una recta ahí, bueno pero era mejor batearle a él que a una bombita, uno estaba más animado. Ojalá salga por ahí un buen candidato chico.

Claro ellos no quieren porque ven las encuestas pues. Yo tengo por ahi unas encuestas que me hicieron llegar, no son hechas por el gobierno, las encuestas estas privadas que son conocidas, que si la Datanálisis, ¿cómo se llama la otra? Mercanálisis, la otra IVAD, la otra se llama Consultores 21, más o menos en un promedio la diferencia es miren, como de 60 puntos, algunas dicen que a treinta, 60-30, otras que 50-25, pero por lo menos cuando preguntan en las calles ¿por quién votaría usted? El candidato del gobierno o el candidato de la oposición. Preguntado así, sin dar nombres, el promedio es de 60-30 más o menos, según el promedio de las distintas encuestas. Ahora cuando preguntan ¿usted votaría... cuando ponen nombres ya Chávez o misifú? Bueno 70-15. ¿Chávez o Misifá? 65-16 y hay un bocón por ahí que está de último: Chávez 80 y el bocón ese que hay por ahí no saca ni 10. Y entonces todo el mundo dice, él mismo dijo hace poco: “Yo soy el único capaz de derrotar a Chávez” dale pues chamo, coming here. Ojalá vale, dale clavo. Dale clavo yo no tengo problemas. Ojalá.

Ahora, entonces, hasta ahora no han candidatos ni siquiera bueno, hay uno por ahí pero no se atreve, que sí, que no. Recuerden lo que he venido diciendo, si ellos logran, si lograran a punta de Globovisión y a punta de encuestas manipuladas, a punta de medias verdades, si ellos lograran que por ahí para octubre alguien creyera o medio creyera que hay un empate técnico entre el candidato del gobierno y de la revolución y el que ellos lancen, si es que lo lanzan, entonces ellos van a ir a las elecciones. Pero es ¿para que? Para gritar fraude y para montar la revolución rosada. Así la he llamado yo desde ahora mismo, porque ahora le ponen, los gringos tienen el estilo de ponerle colores a las revoluciones. Por allá hicieron una revolución, entre comillas, en Ucrania, montaron, la CIA montó todo un aparataje y ahora quisieron hacerlo también en Bielorrusia. En Bielorrusia no les funcionó, parece. En Ucrania les funcionó y cayó el gobierno y montaron un gobierno pro gringo ¿qué ha pasado un año después? La gente está decepcionada, supónganse ustedes que aquí pudieran hacerlo? No le arriendo un año a un gobierno que se monte aquí por cualquier vía. Bueno, un año estoy diciendo bastante, el otro no duró ni dos días, no duró ni 48 horas, don Carmona y su combo, que era bastante grande el combo aquel. Por cierto ¿no trajeron la foto por ahí? Unas fotos que están apareciendo, unas fotos que yo no había visto cuando me tenían preso en Fuerte Tiuna, alguien tomó una foto. Yo ni me di cuenta y por ahí están circulando, creo que por Internet. Esta semana que viene aniversario del 11, la otra semana, bueno para mostrar. Unas fotos que quizás dicen algo, las fotos hablan mucho. Las fotos hablan ¿no las trajeron por ahí? En Internet creo que anda circulando unas fotos.

Bueno, ahora, si ellos no logran generar la llamada matriz de opinión que Chávez viene cayendo, y el Frijolito va subiendo, entonces la hipótesis que tengo es que no van a ir a las elecciones. Me van a dejar solo para de una vez acusarme de ilegítimo. “Chávez acabó con la oposición. No permitió que participaran, el CNE tenía un fraude y no sé qué más y por eso nadie participa. Y ese es un tirano. No hay democracia en Venezuela”. Jugando además a la abstención alta. Si ellos lograran, pongamos que ellos puedan tener un 20% aquí la oposición. Mire si la oposición tuviera un candidato que tuviera un discurso, un líder pues, oye pudiera aglutinar varios millones de votos, estoy seguro. Oye y si yo pudiera ser candidato un mes de la oposición y un mes del gobierno, estoy pensando una cosa de estas vale, a ver cuántos votos pudiera yo captar unos voticos de ahí de la oposición. Ellos pudieran sacar algunos millones de votos si tuvieran un líder que le creyeran, pero es que lo venezolanos y hay un grupo grande de venezolanos, yo lo sé, ¿cuántos son? No sé en este momento, pero pudiera ser un millón, millón y medio, dos millones que no comparte este proyecto. Pudiera ser hasta más, que tienen algunas reservas, que no están de acuerdo conmigo, y yo no aspiro a que todos estén de acuerdo conmigo porque bueno, la disidencia es algo natura y es conveniente además para buscar el equilibrio, es imposible que todos pensemos igual, pero no tienen líderes, no tienen en quien creer. Una pila de bate partíos es lo que hay allí, hablándole a ellos, convocándolos para marchas y los engañan. Vean como los engañaron el 11 de abril, una masa para una marcha y los mandan al matadero y les echan plomo ellos mismos, en cambio nosotros nos empeñamos en cuidar esas marchas, que no le pase nada a nadie. Las cuidamos más que a las propias nuestras que son una algarabía de alegría.

Ellos pusieron los francotiradores, y empezaron a matar gente, gente nuestra y gente de la oposición para justificar el golpe de estado y más aún justificar mi muerte que estaba planificada. El 12 de abril era la fecha de mi muerte, planificadita, dónde y cómo. Sólo que Dios no lo quiso así y les salió mal el plan y aquí estoy todavía bueno, hasta que Dios quiera.

Ahora, yo voy a recodar lo siguiente desde hoy desde aquí, desde San Pablo Paeño, José Cornelio Muñoz. Lo dije, ustedes saben que la Constitución está limitada la reelección a una vez, es decir, para el caso mío 2007-2013 si la oposición nos sale con una marramuncia de estas que estoy diciendo o cualquier otra, un intento de golpe de estado, no sé qué más, etc, que si intervención en Venezuela, yo sería capaz de activar el mecanismo constitucional que existe, y ustedes saben cuál es, para modificar la Constitución y colocar la reelección presidencial indefinida, hasta el 2000 no sé cuánto. 2021, bueno qué se yo. No es lo que yo quiero pero eso dependerá de cómo marche el proceso político y sobre todo la lealtad que muestren estos partidos de oposición y grupos de oposición a la democracia y al pueblo venezolano.

Yo lo que quisiera en el 2014 es agarrar un chinchorro y mire, por aquí para allá, pa allá, más allá de aquella mata, sabana adentro, sabana, sabana, tierra.

Bueno, entonces siguen las campañas contra Venezuela en el mundo. Artículos y más artículos, entregas, “El caos petrolero” ahora que si un plan para invadir las Antillas, Aruba, Curazao, Bonaire. Bueno, había una llamada telefónica me dijeron muchachos. Ajá quien nos llama, desde donde nos llaman: ¿quién nos llama?

Embajador en Inglaterra, Dr. Toro Hardy Aló. Presidente como le va, Alfredo Toro desde Londres.

Presidente Chávez Ah Alfredo Toro Hardy, señor Embajador, vamos a saludarlo con un aplauso aquí a nuestro Embajador.

Embajador en Inglaterra, Dr. Toro Hardy Presidente, aquí lo estoy viendo por la Internet siguiendo Aló Presidente con mucho interés.

Presidente Chávez bueno Alfredo qué gusto me da oírte, y saber que estás allá pendiente de nuestro Aló Presidente en Londres, ¿cómo está tu mujer y como está...?

Embajador en Inglaterra, Dr. Toro Hardy Como todos los domingos usted habla Presidente de que hay una campaña de desinformación en su contra, pero también presidente hay mucho apoyo desde aquí en el Reino Unido. Hay a todo nivel, partidos políticos sindicatos, universidades, alcaldías, intelectuales que manifiestan su apoyo a usted, a su gobierno y al proceso bolivariano.

Presidente Chávez bueno sí Alfredo yo estuve, es muy oportuna tu llamada, la semana pasada creo que estaba prevista y no pudimos hacer el contacto desde aquí, pero yo sé que tu eres un embajador muy disciplinado y un patriota a carta cabal, y estás pendiente siempre de los lineamientos del Aló Presidente, entre otras cosas, gracias a tu trabajo allá que reconozco, un excelente diplomático, intelectual tenemos en el doctor Toro Hardy. En verdad, desde Londres nos llegan y con suma alegría la recibimos, informaciones de grupos de apoyo a la Revolución Bolivariana, al gobierno bolivariano. El Alcalde de Londres que quiere venir por aquí, un grupo de Parlamentarios, allá en el Parlamento Británico que ya va por más de cien parlamentarios amigos de Venezuela que quieren venir por aquí. Una Central Sindical de las más grandes del Reino Unido, en apoyo a la Revolución Bolivariana, intelectuales, bueno, entre otros gracias a tu trabajo Toro Hardy.-

Embajador en Inglaterra, Dr. Toro Hardy Pero mire, Presidente, no es una Central Sindical de las más grandes, es la Confederación General del Trabajo Británica que reúne a 67 sindicados y a más de siete millones de trabajadores que en septiembre del año pasado pasó una Resolución Unánime apoyando a su gobierno y apoyándolo a usted, y de la misma manera, como usted dice, hace un mes atrás más de cien parlamentarios pasaron una moción de apoyo a su gobierno, y la semana pasada se acaba de formar el llamado grupo de parlamentarios laboristas amigos de Venezuela, en el que se estima que va a haber más de ciento y tantos parlamentarios apoyando a su gobierno, este es el partido de gobierno, el partido Laborista, que en el Parlamento formaron este grupo para apoyar, para apoyarlo a usted.

Presidente Chávez Bueno hermano, yo recibí los informes que tu enviaste, estamos preparando la respuesta para la señora O Grady que es la líder de los trabajadores, de esa gran Confederación, ciertamente te agradezco la aclaratoria que tu has hecho, no es cualquier Central es la Confederación más grande de trabajadores que agrupa a siete millones de ellos, en la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Bueno y este acto de hoy es muy importante Alfredo que le llegue allá a todos los ciudadanos del Reino Unido, de la Inglaterra, este acto de hoy, el acuerdo que hemos incluso firmado, bueno, con la compañía inglesa, así llamada aquí desde hace mucho tiempo y cómo ellos incluso nos han cedido estas tierras, propiedad privada desde tiempos de la colonia, como tu sabes, y está comprobado en los títulos y le vamos a comprar el buen ganado que tienen aquí, con buen trabajo genético y vamos a trabajar también en el Charcote y bueno, todo un convenio, respetando la Ley, respetando los derechos de esta empresa y de sus trabajadores. Creo que es un buen mensaje Alfredo ah. Bueno, ¿algún otro comentario? Por ahí también me llegó una información de una invitación a la Universidad de Osford.

Embajador en Inglaterra, Dr. Toro Hardy Bueno, más que una invitación Presidente, están tramitando el otorgamiento de un doctorado Honoris Causa para usted. Usted sabe que esta es una de las dos o tres universidades más antiguas y de más prestigio del mundo. Esto fue fundado en el año 1100 esta Universidad y usted sería el primer presidente venezolano y posiblemente el primer presidente latinoamericano al que la Universidad de Oxford le otorgue un doctorado Honoris Causa.

Presidente Chávez bueno, yo tu sabes que en eso soy muy modesto y me da es pena eso, porque yo creo que quizás no merezca esas cosas. Pero en todo caso me llegó la invitación y estamos considerando la agenda internacional porque nos parece de mucha importancia atender estas invitaciones, y bueno, si es que decidieran darme algún reconocimiento yo lo recibo no para mí, sino para nuestro pueblo, para este pueblo noble, paciente, para tanta gente que tiene tanta esperanza y que ha puesto su alma y hasta su vida por este proceso revolucionario. Bueno Alfredo salúdame a tu mujer y a tu familia, te ruego, y a todo nuestro personal allá en nuestra Embajada en Londres, nuestros amigos en Londres, nuestros amigos allá en Oxford, nuestros amigos en Europa, un buen abrazo y ojalá pueda verte pronto Alfredo.

Embajador en Inglaterra, Dr. Toro Hardy Ojalá Presidente lo tengamos por aquí pronto.

Presidente Chávez Bueno, un fuerte abrazo, vamos a despedir con un aplauso a nuestro embajador en Londres, Alfredo Toro Hardy.

Bueno, hablando de estas cosas internacionales, bueno hemos recibido con cuanto gusto esta semana a nuestro Cardenal Urosa Savino, quiero recordar ese momento histórico de su llegada a tierra venezolana y el sencillo pero bien merecido homenaje que le rendimos con los honores militares correspondientes a su alta investidura de Cardenal. Hay un Concordato entre el Estado venezolano y la Iglesia Católica, que nosotros por supuesto respetamos. Y además tenemos tanto cariño por el Cardenal Urosa, le saludamos de nuevo, le ratificamos nuestra profunda admiración y las ganas de trabajar siempre con la Iglesia Católica, por el país, la opción de los pobres es la opción de Cristo. Quiero saludar la presencia muy alentadora para nosotros aquí hoy en Aló Presidente, en estas sabanas de San Pablo Paeño, en estas sabanas de Cornelio Muñoz, a Monseñor Víctor Manuel Pérez, el Obispo de la Diócesis del Estado Apure. Monseños, vaya mis saludos y por favor, écheme la bendición.

Monseñor Víctor Manuel Pérez Que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez Y un saludo para nosotros que nos honra mucho su presencia Monseñor.

Monseñor Víctor Manuel Pérez Con muchos gusto recibí la invitación y estoy aquí en este Aló Presidente como usted, una gran sintonía con todas las cosas que propenden al bienestar del pueblo apureño, el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II me nombró Obispo de esta Tierra, y permanentemente vivo en este quehacer desde mi San Juan Querido me vine hasta aquí a cumplir con esa misión y hoy lo acompaño a usted y a todo el personal que lo circunda y al pueblo apureño que ha venido de tantos sitios a este acto, hoy los acompaño con mucho cariño y con mucha esperanza porque yo sé que de todo esto saldrá el desarrollo, el bienestar y una gran mejoría para nuestra gente de Apure. Gracias Presidente.

Presidente Chávez Gracias a Usted Monseñor. Gracias. Gracias de verdad, sus palabras con muy alentadoras y saludo a todos los sacerdotes del Estado Apure, a mí nunca se me olvida el Padre hoy, ya colgó los hábitos, el Padre Gonzalo González, de allí de Elorza, ahí lo vi hace poco allá en las sabanas de Santa Rita, bueno Monseñor Víctor Manuel Pérez, le encomiendo al gobernador y le pido al gobernador que esté en permanente interacción con Monseñor y los sacerdotes, apoyemos a nuestra Iglesia Católica, como gobierno estamos obligados a hacerlo, como también a la iglesia evangélica, que aquí hay libertad de culto, en lo que podamos apoyar. Ahora fíjate, allá en Vargas cuando estábamos esperando al Cardenal Urosa, me puse a conversar unos minutos allí con los seminaristas de allá. ¿Quienes son nuestros seminaristas? Muchachos de los barrios pobres. Todos. Tu le preguntas ¿dónde tu naciste? ¿dónde tu vives? Y están allí en un seminario estudiando y tu ves en su rostro mucho cariño. Son muchachos como cualquiera de estos de acá, llaneros de aquí, de 20 años. Uno me dijo que tenía 17, el más nuevo, que estaba entrando al Seminario. Tienen vocación sacerdotal, y luego apareció un sacerdote que es profesor allí en el seminario y también con mucho cariño, un abrazo y luego el Obispo de La Guaira que es un viejo conocido y amigo, hermano de un oficial de la Fuerza Armada ya en situación de retiro. Entonces ahí conversamos y hablamos un rato, después que se fue el Cardenal nos quedamos hablando otro rato, y el gobernador de Vargas, y bueno, dispuestos a ayudar en la formación, en que la Iglesia tenga los recursos, tenga posibilidades de mantener con dignidad a esos muchachos en los seminarios. Porque a veces no tienen los recursos suficientes o los padres que viven ahí en Catia La Mar barrio adentro, muchos sacerdotes que no tienen recursos, una casa cural. Yo recuerdo en Sabaneta hace como dos años que fui a la Iglesia a una misa y yo fui monaguillo ahí hace ya más de 40 años, y le dije al Padre: Padre, yo quiero ver la casa cural, quiero recordar el patio que había una mata ahí de semeruca y entonces pasé para allá, me dio dolor. Me dio dolor en verdad ver como vive aquel buen sacerdote, y cómo el patio que yo conocí cuando era niño era cien veces mejor que el patio que él tenía. Un patio prácticamente en ruinas, y él me dijo:

“Ay hijo es que aquí no hay como mantener esto ni siquiera para pagarle a la señora que limpia por ahí”. Bueno, ayudamos un poco ahí con alguna donación y eso no es para el cura, es para el pueblo y para su iglesia pues. Y bueno y el trabajo conjunto, el trabajo conjunto, los sacerdotes cuánto pueden hacer, además de lo que hacen en las misiones, sin que esto sea un compromiso con el gobierno porque es que mire, yo conozco mucho a Monseñor Lückert, el Obispo de Coro, yo los respeto a todos, y hace poco fueron a Miraflores, yo le pido la bendición y él siempre me dice: Dios me lo bendiga y me lo componga. Je, je, ja, y yo me río y me río y tomamos un café y le doy un abrazo y entonces lo abracé para acompañarlo frente a la prensa y le dije. Mire Monseñor lo voy a abrazar bien duro, no lo voy a soltar para rayarlo, para que le saquen la foto abrazado conmigo. Y me dijo: “Ay, usted es como el Diablo”, ja, ja, entonces, ahora dijo hace poco unas cosas. Yo lo respeto. Claro no las comparto, yo creo que él está equivocado, pero bueno, lo respeto, tiene derecho a equivocarse, como yo también estoy equivocado en muchas cosas, y tengo derecho a equivocarme también. Pero en verdad nosotros quisiéramos. Oye, en la Misión Madres del Barrio, en la Misión... esa es una forma de presionarme, ese helicóptero es una forma de presionarme a mí, como son las cinco, levantan un helicóptero para que yo diga, ah ya es la hora. Entonces, cuántas cosas pudiéramos hacer junto con la Iglesia Católica, oye, en la Misión Negra Matea por ejemplo, Negra Hipólita, perdón, la Negra Hipólita, bueno, Cristo andaba buscando los llagosos, los ciegos, la Misión Milagro, los ciegos para que vieran, los cojos para que caminaran, los llagosos para curarlos, los muertos para incluso resucitarlos como a Lázaro, entonces estamos en el mismo camino, yo estoy seguro de lo que estoy diciendo, el gobierno que yo humildemente dirijo está en el camino de Cristo. No tengo la menor duda. Ah que tenemos errores y somos pecadores, claro, pero estamos inscritos en el camino que señala la doctrina de la Iglesia Católica y también la cristiana porque es el mismo Cristo. No, aquí no podemos pelear que si el Cristo de un lado y dos Cristos, no, es el mismo Cristo, es un solo Cristo y es una sola Biblia, debe ser una sola, y es una sola doctrina, el cristianismo: “Amaos los unos a los otros”. Los pobres: Bienaventurados los pobres de ellos será el Reino de los Cielos. Fariseos Hipócritas, que quieren limpiar la copa por fuera y no le ven el sucio o no quieren ver el sucio que tiene por dentro. ¡Mercaderes fuera del templo de mi padre! Y les cayó a latigazo y les tumbó las frutas y lo que vendían ahí. Ese era Cristo, era un rebelde con causa. ¡Perdónalos señor que no saben lo que hacen! Y la Cruz pues. Dame la Cruz y me la llevo, dame, mátame. Azótame, no importa, es por amor a los demás que murió Cristo, por amor a nosotros. Entonces, bueno, vaya mi saludo y mis respetos a ratifico a nuestro Cardenal Urosa Sabino el compromiso como católico, como cristiano, como ciudadano y mi llamado a que no nos dejemos llevar por otras cosas que van más allá de este buen ánimo y buen espíritu, que no nos dejemos envenenar ni de allá ni de acá por nada, sencillamente trabajemos juntos por el bien del país como ha dicho nuestro Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, el Excelentísimo Monseñor Víctor Manuel Pérez Rojas, gracias Monseñor, y al Presbítero Antonio Pérez Pardoso, Vicario General de la Diócesis y Rector del Santuario del Nazareno de Achaguas. Achaguas, ahora viene la Semana Santa, el Presbítero Angel Santana, Párroco de la Catedral de San Fernando, señor Pedro Pino también, del Apostolado Seglar, los saludamos a todos, gracias, gracias muchas gracias.

Yo tengo que recordarle y encomendarle a nuestro amigo el Ministro Jesse Chacón Escamillo, una de sus tareas es mantener él mismo, directamente y con un equipo especial, las relaciones con la Iglesia Católica, con la Iglesia Cristiana, es una de las tareas del Ministerio de Interior y de los gobernadores y de los alcaldes. Una buena relación de trabajo, de cercanía, de afecto, de revisar las cosas que no salen bien y buscar la manera de corregirlas como en todos los frentes que tenemos.

Saludamos al General Carlos Briceño Márquez, al General Gran Castillo, al Contralmirante Luis Miguel Galindo, al General Pérez Leal, al Coronel Santiago Rivas, al Capitán de Navío Durán González, Coronel Parada Martínez, Coronel Vásquez Marval, Coronel Domingo Rodríguez, Teniente Coronel Pinto Rosario, Teniente Coronel Raúl Paredes, Teniente Coronel Sánchez Sánchez, Comandante pues, de las unidades militares de esta inmensa región del Apure, del Alto Apure y del Bajo Apure, saludo a los diputados de la Asamblea Nacional Cristóbal Jiménez, Rafael Delgado, Héctor Medina, Livia Sequera, Wilfredo Gonzáles, a todos los saludamos, a Viceministros, directores, el Presidente del INCE, Ángel Velásquez; a todos los saludamos, por aquí ¿quién me falta? Los alcaldes Clarisa Jiménez del Municipio Achaguas, Jorge Rodríguez del Alto Apure, Daniel Blanco del Municipio Biruaca, Pedro Leal de Pedro Camejo, José de Jesús Bona, de Muñoz, Leopoldo Estrada de Rómulo Gallegos, allá en Elorza y bueno ratificamos al gobernador nuestro compromiso, nuestro afecto, a María Teresa, su esposa, y primera dama nuestro cariño ¿cuándo vienen los muchachos?

Primera Dama de Apure, María Teresa de Aguilarte El próximo año. Encargamos este año Presidente.

Presidente Chávez Muy bien, encargamos este año. Espero bueno, los miaos de ese muchacho.

Primera Dama de Apure, María Teresa de Aguilarte Si Dios quiere, claro que sí.

Presidente Chávez El año que viene, después de los diez millones por el buche, gobernador algún comentario sobre todo esto, algún comentario, orientaciones para el pueblo de Apure, me da mucho gusto darle el micrófono y la palabra a Jesús Aguilarte Gámez.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Muchas gracias Presidente y muchas gracias todo el equipo de gobierno que hoy lo acompaña, muchas gracias también a la gente de Agroflora, y a todo el pueblo de Apure, bueno, hoy de fiesta, de júbilo porque este evento para nosotros es también igual de trascendental, histórico, lo que está sucediendo acá en el día de hoy, un ejemplo como usted lo señaló, para el mundo entero. Una señal supremamente interesante para toda la sociedad venezolana, para el Continente y para todo el planeta, lo que ha hecho la gente de Agroflora es una manifestación de madurez, de comprensión, de lo que está sucediendo aquí en Venezuela, de lo que está convocando la revolución venezolana, a todo el continente latinoamericano y a todo el resto del planeta, y nosotros pues comprometidos, ya se lo dijimos en el Aló Presidente pasado, nosotros estamos trabajando duramente para seguir avanzando en este método, en este mecanismo armónico, de equilibrio, de sensatez, de ponderación, de vida, de futuro con el sector privado, con los grandes productores del campo apureño y bueno, así creemos que se va a hacer en todo el país nacional de llegar a un acuerdo armónico como el que estamos llegando hoy.

Presidente Chávez Bien, gracias. En otro programa hablaremos con más detalles de estos programas. Pero insisto desde acá y en este eje de Achaguas que pudiera comenzar aquí y seguir rumbo a Achaguas y San Fernando al sur del río, hay un eje ahí de tierras altas con buen agua, buena ubicación que se deben trabajar en prioridad y a eso se refería el Gobernador de Apure y yo les he pedido que hagamos una revisión especialmente sobre estas zonas en donde están las mejores tierras del estado Apure y por acá también, entre Mantecal, Samán; Elorza; tierras muy buenas. Por ahí que continuar recuperando tierras e impulsando el desarrollo integral.

Bueno. Algunos tips por allí. Fíjese lo que dice acá. Más de 400 soldados desertores de Estados Unidos buscan asilo en Canadá. Más de 400 desertores de la Fuerza Armada de Estados Unidos cruzaron ayer la frontera norte del país y tratan de conseguir en Canadá el status de refugiado político, tras negarse combatir en Iraq. Se está repitiendo lo que ya ocurría cuando Vietnam. Miles y miles de soldados norteamericanos desertaron porque no querían ir a Vietnam, está repitiéndose ahora, y esto estoy seguro que va a continuar creciendo, en un solo día 400 se fueron. Un batallón completo. Y dice aquí, algunos están hablando. Dice Ryad Jonson, 22 años de California. El dice que conversó con muchos soldados que estuvieron en Iraq y me hablaron sobre las personas inocentes que mueren y de los bombardeos a barrios civiles.

Otro refugiado. Abandonó la 82 División Transportada por los mismos motivos. Sólo porque usted firme un contrato eso no significa que abdique de la moral humana. Dijo recientemente Isman al diario británico News Telegraph. En opinión del militar, si usted sabe que la orden es injusta, es su deber desobedecerla. Es como que yo le diga al General, Comandante de la División: Mire vamos a bombardear San Fernando. Una orden así no se cumple no se puede cumplir. Bombardear a una población civil o que alguien venga aquí, o que un oficial le diga a un soldado: Mire dispare a ráfaga contra la gente que está ahí. Usted está preso; agárrelo preso. Es obligado a desobedecer, obligado. Esto está en la Constitución. Creo que la única Constitución en el mundo que prevé eso.

Argentina y Uruguay desisten de enviar militares a la polémica Escuela de las Américas. Lo que hizo nosotros hace ya varios años, ahora vemos con agrado que Argentina y Uruguay dicen que no van a enviar más soldados a hacer cursos ni a oficiales por supuesto a la pérfida Escuela de las Américas allá en los Estados Unidos en donde enseñaban y enseñan a torturar y a matar y a derrotar gobiernos legítimos.

Bueno esta semana que pasó que termina también fue histórica, porque vean ustedes como marchamos: el Plan Petroquímico. Inauguramos una Central Termoeléctrica en Carabobo. Inauguramos la Hidroeléctrica Caruachi. Y luego en la noche del día viernes se firmaron los contratos para las Empresas Mixtas –tenemos algunas imágenes silentes por allí para recordar este hecho histórico- que bien merece una discusión permanente durante un tiempo. Una discusión cuántas empresas. Allí estaban empresas estadounidenses, japonesas, chinas. Allí está el grupo de representantes de las empresas transnacionales: China, estadounidenses, rusas, brasileñas, argentinas; empresarios venezolanos, españolas. Bueno el mundo, el mundo firmando y comprometiéndose con PDVSA. Esto es algo histórico. Se acabó la Apertura Petrolera. Pronto haremos un programa especial para esto Rafael, Eulogio, Mommer, pero sólo les voy a recordar algo un detalle nada más, además de la soberanía. Ya ellos no tienen decisión sobre lo que se va a hacer en un campo petrolero como la tenían hasta hoy, hasta el día que se firmó esto `pues.

Es decir, ellos recibían una Licencia supongamos para explorar petróleo en esta sabana. Algunas habían abusado. Porque se les dio por ejemplo autorización, y eso lo aprobó el gobierno anterior el último de la IV República y el Congreso, el último de la IV República.

Algunos abusaron, no quiero nombrar a nadie porque no se trata de eso, sino de ponerle fin verdad a la irregularidad. Por ejemplo se le dio autorización para ocupar y explorar en 100 km2 por ejemplo y resulta que ya iban por 200 kms2 y nadie los supervisaba.

A otros se les dio autorización para perforar, buscar petróleo, pero con el compromiso de hacer inversiones tecnológicas para recobrar así se llama, para recobrar la mayor cantidad de petróleo que hay abajo. Porque supongamos que aquí haya un pozo de petróleo allá abajo perforamos. El promedio del recobro en Venezuela debe estar cerca del 20% Rafael ¿verdad?

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si, efectivamente Presidente.

Presidente Chávez Es decir, esto significa que no se va a sacar todo el petróleo que está abajo por distintas razones geológicas, etcétera, 20% es lo que saca en Venezuela. Ahora para sacar 20% muchas hay que; después que se saca una parte hay que reinyectar vapor, hacer inversiones etcétera. Resulta que ellos algunos no cumplieron con eso, sino que sacaron el 5% por ejemplo y se fueron de ahí a perforar en otro lado y no hicieron ninguna inversión adicional. En fin, todo eso se acabó. Ahora PDVSA tiene mayoría accionaria en todas las Empresas Mixtas que han nacido producto de este acuerdo fue todo negociado no hubo ningún tipo de imposición, y ellos han firmado con toda la buena voluntad de seguir trabajando juntos con nosotros.

Allá va el ganado ¡carache! Allá va el ganado. Miren buen ganado. Ya está cayendo el sol de los venados. El sol de los venados.

Castro Soteldo anda a colear un bicho de eso ¿ah?, toros de 18 arrobas salvajes y montañeros, Hurtado para dominarlos nunca buscó compañeros/ cruzaba nados de noche los caños y los esteros/ y amanecía en su trabajo como si estuviera durmiendo/

Ah buen rebaño vale. Vamos a darle un aplauso a Agroflora, chico, por mantener ese rebaño en esas condiciones, y ahora ese es un ganado ¡miren! De las cooperativas, 29 cooperativas de aquí del Núcleo Endógeno José Cornelio Muñoz. Buen ganado. Allá va el ganado. Bueno así seguiremos recuperando el ganado nacional y poniéndolo al servicio del país al servicio de todos.

Que otra cosa tengo por aquí. Caruachi. Otro acto historico. Caruachi la Central Hidroeléctrica del Caroní. Energía para el desarrollo del país. Y además de la soberanía está el tema éste del precio del petróleo. A ver, Mommer te voy a pedir que nos expliques brevemente como era esto de los Contratos de Servicios y las empresas sacaban petróleo y se lo venían a PDVSA y cómo era la diferencia de precios. Por favor el viceministro Bernard Mommer.

Viceministro de Energía y Petróleo, Bernard Mommer Gracias Presidente-. Los Convenios Operativos fueron presentados a la opinión pública venezolana como simples prestadores de servicios. Más o menos como que estuvieran ahí para pintar las instalaciones de otro color o algo por el estilo. Supuestamente no eran productores de petrolero. Sin embargo uno iba a los campos y ahí no había nadie de PDVSA. Estas compañías producían petróleo y es obvio no se pidió permiso para hacer esto Etcétera, lo que obligó a PDVSA ser parte del divorcio.

Por el otro lado si vemos las áreas de remuneración Presidente tiene mucha complicación Cat fe, Off fee y todo esto es pura paja una cortina de humo. La compañía en promedio cobraban 60% del precio. Es decir si el precio estaba en 20 dólares cobraban 12 y hasta 40 cobraban 24 y ahora que está en 50 cobraban 30 y esto se acabó, porque en los 30 convenios operativos que migraron vamos a tener 60% de participación accionaria como mínimo y llegamos a tener hasta 75% en los otros casos, incluso un caso que llegó hasta 80%. Y desde luego aparte de que ello implica una recuperación económica muy, muy sustancial por ejemplo calculamos que si hubiéramos aplicado ese esquema el año pasado, si hubiésemos estado listo el año pasado el primero de enero nos hubiésemos ahorrado un millón de dólares netos en ganancias y aparte de eso tomamos el control en las Empresas Mixtas no hay decisión que se tome sin el voto afirmativo de Petróleos de Venezuela y de sus accionistas el pueblo venezolano. Muchas gracias.

Presidente Chávez Gracias Mommer muchas gracias por la explicación. Bueno, vamos a seguirle explicándole al país, las bondades de las nuevas Empresas Mixtas y el fin de la Apertura Petrolera y el inicio en firme del Plan Siembra Petrolera y la plena recuperación de la soberanía petrolera nacional.

Hay un grupo de estudiantes que están por acá, yo los invité, no quiero terminar sin agradecerles que hayan venido. Me reuní con ellos durante varias horas. Quiero enviar un mensaje especial a todos los estudiantes universitarios de Venezuela e invitarlos a continuar fortaleciendo la organización estudiantil.

Estudiantes universitarios: Cornelio Carrasco, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Simón Rodríguez. Carlos Sierra, presidente nacional de la Federación Bolivariana de Estudiantes. Manuel Alvarez, miembro del Centro de Estudiantes de la UPEL, Maracay. Carlos Sarmiento, presidente del Instituto Universitario Tecnológico de La Victoria. Oye se pusieron ahí como soldados alineados. Omar Ojeda, Federación de Centros Universitarios de la Universidad Rómulo Gallegos. Leoner Hernández, presidente del Centro de Estudiantes de la UNellez de Apure. Manuel Dum, presidente del Centro de Estudiantes de la Unexpo, Caracas. Diomary Alvarado, Directora Nacional de la Federación Bolivariana de Estudiantes. Héctor Rodríguez, Secretario de Reivindicación de la Federación de Centros, Universidad Central de Venezuela, Jayson Guzmán, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de los Andes ¿dónde está Guzmán? Ahí está Jayson. José Luis Agüero, vocero estudiantil de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Félix Sucre, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Nacional Experimental Guayana. Ahí está Félix que me invitó, no me dio tiempo ya viste Félix, no me dio tiempo pasamos todo el día allá y tenía que regresar, pero les debo la visita. Rafael Romano de la Secretaría General del Centro de Estudiantes de la Universidad del Zulia, ¿tú eres Secretario General? Emmanuel Guevara, presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Los Llanos del Guárico.

Bueno. Estos muchachos. Miren, como hablan, claro son todos unos líderes y muchachas. Hablamos allá ¿cuántas horas fue? Seis horas y pico. Desde las 6 de la tarde hasta las 2:30 de la mañana y comimos algo de dieta ahí, no.

X: La dieta del Presidente, nos puso una papita ahí carne en hamburguesas.

Presidente Chávez Bueno y que tal cómo están ustedes. Vamos a darles un aplauso a estos líderes estudiantiles universitarios, de verdad que son un ejemplo. Uno va a hablar ¿quién va a hablar? ¿quién es Chavito? Hablan más que Chávez. Tú eres de la UCV.

Estudiante de la Unexpo, Presidente.

Presidente Chávez Epa y dónde está el apureño, vale. Oye estás en tu tierra ¿Qué trajiste ahí, chamo? ¡chigüire!

Estudiante Claro.

Presidente Chávez Ah, esto está prohibido aquí, te va agarrar la Guardia, te va agarrar la Guardia. Epa, dime.

Estudiante De la Unexpo, Presidente y nos gustaría de verdad también que los compañeros en este caso, los compañeros de la Central y los compañeros del Zulia tomaran la palabra.

Presidente Chávez Un minuto pues ¿a ver?

Estudiante Saludos a los compañeros de José Félix Ribas.

Estudiante Manuel Alvarez, el estudiante que no estaba muerto estaba de parranda.

Presidente Chávez Ah, es que Manuel ahora que recuerdo. Manuel Alvarez, Dios lo cuide muchos años y que viva muchos años. Por ahí estaba alguna gente de la oposición convocando a una marcha y a una protesta por el aniversario de la muerte de Manuel y resulta que está vivo y lo que estaba no era de parranda sino luchando por el pueblo. Aquí está Manuel y entonces dicen por ahí que está muerto y que van a protestar por la muerte de Manuel. Está vivo. Le dieron un tiro pero está vivo y recuperándose progresivamente Manuel, ah.

Estudiante Manuel Alvarez Presidente tenemos en el estado Aragua un caso muy particular, tenemos a un compañero del Tecnológico de La Victoria que está desparecido. Le dimos los datos en la reunión previa en Miraflores para que se agilice o nos ayude con este compañero porque es compatriota pues camarada y no sabemos de su paradero, y quien más que usted, a quien más le vamos a pedir al jefe de la casa al camarada.

Presidente Chávez Bueno hermano yo le pido al Dios, tomé el material recuerdo que me lo plantearon, hablé con el ministro Jesse Chacón y hemos activado mecanismos para ver como damos con su paradero y ojalá Dios mediante que lo consigamos sano y salvo. Estamos investigando que cosas pudieron haber ocurrido en torno a ese caso. Jesse Chacón ahora más tarde voy a hablar con el sobre este caso, a ver si tenemos alguna información.

Pero bueno, muchachos no vamos a repetir la reunión de Miraflores. Yo los invité a que vinieran acá, para decirle al país con la presencia de ustedes, que aquí está el movimiento estudiantil con la revolución con la patria con el país y los invito a que sigan uniéndose y trabajando por el país.

Hoy se celebra el primer aniversario de la muerte del Papa Juan Pablo II. Nuestro recuerdo a ese Papa amigo, Juan Pablo, siempre estaremos contigo Juan Pablo II. El recuerdo del pueblo venezolano para él.

Hemos sido muy felices aquí en San Pablo Paeño. Muchachos los estudiantes los invito a que vayamos a oír para despedir a este acto tan bonito aquí en el Núcleo Endógeno en el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz. Con los campesinos, con los estudiantes, con los productores, los empresarios privados, el Gobierno revolucionario, la nación y la revolución avanzan. Avanzan a paso de vencedores, desde aquí desde las sabanas de Apure, arpa, cuatro y maracas. Nos despedimos con Fernando Cortés y su tema, con el conjunto ¿ah, pero perdón y quién va a cantar, Carmina? Ah, Fernando Cortés, Carmira Farfán, Ramón Cortés en el arpa, Franklin Tovar en el bajo. Miguel Pérez con el cuatro y el maraquero Wilmer Tovar. Bueno. Fernando canta autor y su tema Misión Guaicaipuro. Dale Maestro, arpa, cuatro y maracas.

[Interpretación de la Canción Misión Guaicaipuro]