Aló Presidente N° 235
Presidente Chávez Desde aquí un aplauso para Venezuela, para el mundo, Aló Presidente Nro. 235, hoy es domingo y comenzó el mes de octubre, hoy es 2 de octubre ¿verdad? Domingo 2 de octubre, damos un saludo a todos y de manera particular a quienes nos acompañan aquí en el estudio, en el Salón Ayacucho, del Palacio del pueblo, este es el Palacio del pueblo, el Palacio de Gobierno, en Miraflores, la colina de Miraflores.
Bueno, estábamos disfrutando de ese buen trabajo de ese buen trabajo, del equipo de Aló Presidente, vamos a darles un aplauso al equipo de Aló Presidente, por ese trabajo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esa especie de síntesis, bueno de cuántas cosas, de cuántas cosas y cuántas emociones, porque cada uno de estos eventos pues son, son emociones, son avances además; a mí por ejemplo me emocionó muchísimo, se lo comenté al presidente compañero Lula, en el almuerzo que sostuvimos para despedirnos el día viernes, como me emocionó el día... sí el jueves, el jueves en la noche, después de la cena que nos ofreció Lula, bueno volvíamos a media noche a descansar un rato, y ahí en el lobby del hotel donde nos alojábamos, pues había un grupo de personas y uno siempre trata de atender, personas que quieren entregar mensajes, saludar, y me llamó la atención esos dos jóvenes brasileños, pensé que eran venezolanos primero, franela roja Misión Sucre y resulta que no, son brasileños, así que me quede no sé... una media hora hablando con ellos, ellos son marido y mujer, tienen una niña, dejaron la niña. Viven en el norte del Brasil, en la frontera con Venezuela muy cerca de Santa Elena de Uairén, para quienes no conocen muy bien el mapa de Venezuela, porque este programa lo ven hasta en Moscú, ¿dónde estará el mapa que me hace falta siempre? ¿A ver? Por aquí tampoco, por aquí tampoco. Aquí está, aquí tengo mi catálogo de mapas, cada día son más, estos son mapas energéticos ahora, ¿a ver? Muy bien, por aquí está Santa Elena, Santa Elena de Uairén, aquí, estoy tapando con la mano, vamos a ver sí lo hago mejor aquí, ajá. Allá está Santa Elena bueno, y bueno todo esto aquí es Brasil, ellos viven por acá en esta zona, por acá cerca, en algunos caseríos, pequeños pueblos que están por allí, ¿Qué pasa con ese par de jóvenes? Esa pareja, se enteraron de nuestro viaje a Brasilia, esto es algo impresionante ¿no? Dejaron la niña, de tres, cuatro años con un familiar, recogieron dinero y se fueron a Brasilia, y llegaron al hotel allá, entraron y ¿qué es lo que ellos están haciendo? Estudiando a través de la Misión Sucre, porque la Revolución Bolivariana, como sabemos, su impacto, el impacto de la Revolución Bolivariana –ahí están las imágenes– ¿no tenemos los nombres de esos muchachos? Por ahí deben estar los nombres y de la niña para saludarlos, ellos deben estar viendo Aló Presidente, lo ven, yo no sé cómo se las arreglan, hay personas no sé cómo bajan la señal, con unos cables hacen, no sé Castro Soteldo, que ahora anda con unas cosas por ahí, pudiera explicarnos. ¿Ah?
Castro Soteldo Ganchos de ropa.
Presidente Chávez Ganchos de ropa, bueno lo cierto es que el Aló Presidente se ve y se oye, en más sitios de los que uno se imagina, ellos están pendientes los domingos, incluso me dijo que grababan, toman nota, después se reúnen; ajá, entonces ellos se enteraron, decía que el impacto de esta Revolución trasciende las fronteras y sobre todo hacia nuestros países más cercanos, más vecinos, el impacto social de nuestras políticas; ellos se enteraron en el norte del Brasil que hay una Misión Sucre, ellos terminaron su secundaria por allá como pudieron hace varios años, vinieron a Santa Elena, me hablaron de una facilitadora, búsquenme el nombre, por ahí tiene que estar el nombre de la facilitadora, venezolana por supuesto que en Santa Elena me dicen que lo han atendido como hermanos. Yo quiero fecilitar al pueblo de Santa Elena, vaya este aplauso a los venezolanos de Santa Elena, Santa Elena de Uairén; y bueno los recibieron como hermanos y les dijeron, todo eso me lo dijo, sobre todo el caballero, los dos son bastante elocuentes, pero el que más tomó la palabra fue el caballero, el joven. Bueno, ellos me explicaron, llegaron fueron, fueron atendidos, de inmediato los inscribieron en la Misión Sucre, iniciaron el PIU. Apaguen los celulares por favor sí, que me interfiere un poco la concentración, el que vaya a hablar por teléfono por favor si es muy urgente allá afuera, sí, disciplina, normas, aja interfiere uno tiene que estar concentrado aquí, tratar de ser preciso en lo que está diciendo.
Entonces fíjense ¿Qué ocurre? Ellos se inscribieron en el Período de Iniciación Universitaria el PIU, exitosamente, yo les pregunto bueno y el idioma, no, no nosotros entendemos perfecto el castellano, ahora en Brasil tomaron una decisión de estado muy importante, están estudiando el español, el castellano, en todas las escuelas de Brasil; eso es bueno para que nosotros lo tomemos en cuenta, en nuestro sistema educativo, porque aquí estilamos estudiar el inglés, ah bueno, el inglés es un idioma muy importante pero también el portugués es importante para nosotros los venezolanos, creo que el ejemplo que Brasil ha dado, deberíamos seguirlo nosotros, Aristóbulo, Samuel Moncada, las Misiones Robinson, Ribas, Sucre vamos, creo que es necesario estudiar el portugués, yo por ejemplo yo admiro a los brasileños porque uno habla con ellos y yo les digo, pero tú me estás entendiendo, me dicen sí yo te entiendo todo, pero de allá para acá yo no entiendo, el brasileño yo lo entiendo, o sea, el portugués lo entiendo quizás en un 50 por ciento, hay palabras, hay expresiones ¿no? Y además la forma, el tono de la conversación, es importante estudiar el portugués, porque eso facilita algo que es vital para nosotros los venezolanos, estrechar nuestros nexos con Brasil, con Brasil y más allá toda Suramérica, pero ahí está Brasil ese hermano con un potencial económico, social, tecnológico, de los más grandes del mundo; estuvimos mucho tiempo a espaldas del Brasil, bueno pero vean ustedes, grupos de jóvenes, ellos viajaron a Brasilia, son... ellos me dieron todo, todo, la cantidad, la cifra de lo que están estudiando es un grupo muy grande, mucho más grande pues, cien, ciento y tantos; y yo le digo cómo ustedes van allá a Santa Elena, bueno todos los días vamos en... 14 kilómetros ellos les queda de la frontera, en autobús, a veces no tienen para pagar el pasaje, entonces bueno piden cola y regresan en la tarde, a veces no pueden ir porque no tienen cómo, pero tienen los videos, etc.
De forma tal que, lo mismo está pasando por las fronteras con Colombia. La Misión Barrio Adentro por ejemplo, bueno muchos colombianos están pasando a Venezuela sólo a hacerse una consulta, porque es gratuita, y ahora más con los Centros Diagnósticos Integrales, examen, examen de rayos x, examen de sangre, endoscopia, electroencefalograma, etc. Estudios del corazón, totalmente gratis, eso es socialismo, eso es socialismo para los que están tratando de meterle miedo a la gente otra vez con sabido cuento que los socialistas comemos muchacho chiquito, en la mañana y en la tarde también en postre y que le vamos a quitar el que tenga dos carros le vamos a quitar uno, una estupidez, tienen no sé cuantos años repitiendo la que nadie se los cree, que si le vamos a quitar, si tienen dos casas le vamos a quitar la segunda casa, etc., una verdadera estupidez, pero pudiera haber gente que de tanto repetir pudiera hacerse eco de aquello, la campaña comenzó otra vez y van a seguirla arreciando, el que me pregunte a mi Chávez que es socialismo, yo les pongo ejemplos prácticos, el socialismo desde abajo, el socialismo de los pequeños para tomar la frase de nuestro compañero del partido socialista español y líder de ese partido y diputado al congreso español Venegas, nacido en Caracas y buen amigo nuestro, bueno el socialismo de lo pequeño, eso es socialismo, ahora el capitalismo privatiza la educación, el capitalismo privatiza la salud, entonces por eso felicitaba al equipo de Aló Presidente, por esa maravilla de video que nos han presentado para resumir el encuentro con Lula, Lula es un gran compañero lo están atacando muy duro, lo están atacando muy duro, claro, atacar a Lula, aprovechando a lo mejor, digo a lo mejor porque no me consta, él me comentaba por allá, me dice Chávez, no han presentado una sola prueba, he pedido pruebas para yo tomar decisiones, una sola prueba contundente pues, agarraron algún error, a lo mejor un desliz que sé yo, a lo mejor de cosas incluso que en el pasado se hicieron mucho y todo el mundo sabia, pero nadie decía nada, no sé no me consta, pero lo que si me consta es el ataque despiadado contra un líder, contra un hombre rodeado de mil circunstancias, un buen hombre de sentimientos de una gran nobleza es Luiz Inacio Lula Da Silva, lo conozco, se de donde viene, limpio zapato, era limpia botas, vendía periódico, era cómo se llama, pregonero, de ahí viene Lula y lo tildaban de bruto, es un bruto, es un tosco, perdió hasta unos dedos, era tornero, trabajó, luchó mucho con su familia desde niño la mamá, los hijos de la pobreza, viene Lula y mantiene esa humildad, grande, esa grandeza que da la humildad. Le esta atacando despiadadamente para tratar de arrinconarlo y además para tratar de echar por el suelo el proceso de integración de Suramérica, por eso mi posición es tan firme allá en Brasilia, apoyada por Lula esas posiciones mía, tanto en privado como abiertamente en público, ahí lo dijo, estoy de acuerdo con Chávez, hay que debatir políticamente, pero qué pasa, qué es lo que pasa, yo lo sé muy claro, lo sabemos, golpear a Lula, golpear a Lula, tratar de arrinconarlo y al equipo de Lula minimizarlo para tratar de imponer luego un modelo de integración que no es, la estrategia es clarita, para tratar de reeditar a nivel de la propuesta de unión suramericana mecanismos que no funcionan, que ya está demostrado que no funciona, para qué, más adelante, más adelante nos dirán, no fue posible la integración la culpa es que no fue posible, tratamos pero no pudimos, quién puede decir que la integración andina ha sido un éxito, alguien que me lo diga, cuál integración andina, la comunidad andina yo soy presidente protempore y hay un parlamento andino y todo mi respeto, por allá me decía uno de ellos, bueno Presidente nos lanzó un cañonazo, le dije, no, pero no es contra ti, es contra un complejo mundo de cosas que ahoga la integración, no la facilita y ustedes deben entenderlo, sobre todo esa burocracia que tiene muchos años ahí viviendo en ese modelo y algunos viviendo de ese modelo, que no es ningún modelo, no integra nada, integra a las élites, a las empresas, a las grandes empresas, esas son las que se integran para llenarse de dinero, pero los pueblos dónde andan integrados, dónde andan, nuestras economías verdaderas, las economías productivas, integradas, dónde están, mentira, más bien compitiendo y he ahí una de las causas de algunos problemas que hay en Suramérica y que dificultan la integración cuál, la competencia, mientras los gobiernos queremos la integración las trasnacionales y grandes empresas de cada país, se pelean entre ellas y hacen imposible la integración, por allá se quejada por ejemplo, un compañero presidente en el sur, en el cono sur de que no permiten que pase no sé qué productos por otros país, a pesar de que hay un acuerdo y así por el estilo, competencia, competencia, dado que un país bloquea las inversiones de otro país vecino en un área determinada por la competencia, capitalismo, capitalismo, la única ambición es la ganancia, entonces de allí mis firmes posiciones logramos que el compromiso de que en tres meses, estos tres meses hasta diciembre hagamos consultas sobre la institucionalidad y la forma que le vamos a dar a la unión del sur, la unión del sur, la unión suramericana, ahí está Petrosur, esa es una línea estratégica de unión, Telesur el Banco del Sur, la unión de los pueblos, modelos educativos, complementarios, modelos, un plan suramericano contra el analfabetismo, contra la desnutrición, un plan suramericano de producción de alimentos para sobre todo los que están pasando hambre y además la parte política de la integración que es muy importante, ir acercando posiciones, posiciones ante el mundo como bloque, hay que ver lo grande que es Suramérica, vamos a una llamada telefónica que me dicen que es urgente porque se trata de un venezolano eminente como tantos, un venezolano hay que hay que aplaudir, reconocer yo lo conocía hace tiempo, cuando lo conocí personalmente vi que se iba matando, matando digo de manera, como metáfora, yo estaba jugando primera base en el campo de béisbol de la academia militar y estábamos haciendo una partida de entrenamiento contra los tiburones de la guaira, él era un muchacho, era el shorstop y como siempre metía una línea por encima de segunda y cuando va cruzando así a segunda él pensaba que la almohadilla de primera estaba anclada, como debería estar amarrada al ancla, una argolla y un gancho, no estaba, pis como todo buen pelotero para cruzar duro a seguir a segunda y se fue de boca, nunca se me olvida que nos dimos un abrazo y me dijo por qué no amarran, estaba bien bravo, Oswaldo Guillen, ese batazo era para triple, pero tuvo que pararse en primera, Oswaldo Guillen, gran venezolano, hombre humilde y grande, gran pelotero y ahora manager el primer manager como sabemos venezolano en las grandes ligas y además en su segunda temporada apenas ha clasificado a los Medias Blanca de Chicago para ir a la semi final, Oswaldo Guillen.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Estás al aire Oswaldo?
Pelotero, Oswaldo Guillén Aló ¿cómo está Presidente?
Presidente Chávez ¡Epa hermano, recibe un fuerte abrazo! Felicitaciones Oswaldo estamos tan orgullosos de ti todos aquí en Venezuela.
Pelotero, Oswaldo Guillén Bueno, gracias, gracias, yo creo que para mí es un honor, pues aparte de todo estar con ustedes en el día de hoy, unos días bastantes ocupados porque vamos ya a los play offs, muy orgulloso por mantener el nombre de Venezuela en alto y siempre cuando uno está por aquí pues, haciendo en estos trabajos, pues lo primero que piensa es, cómo mantener a mi país orgulloso de mi, mantener de que mi país pues, siempre traiga lo mejor posible, en lo que se respecta al deporte.
Presidente Chávez Bueno eres, siempre has sido un gran ejemplo, desde muchachito, cuando eras aquél imberbe short stop de los Tiburones de la Guaira y yo ligando....
Pelotero, Oswaldo Guillén Tiene buena memoria.
Presidente Chávez Bueno, magallanero al fin, siempre ligando contra la Guaira, y cuando jugábamos béisbol varias veces allá en el estadium de la Academia, con ese buen amigo... ¿Qué se hizo Argenis Salazar? ¿Tú nos has vuelto a saber de él?
Pelotero, Oswaldo Guillén Argenis Salazar horita está trabajando con las Águilas del Zulia, con Luis y está aquí trabajando en Estados Unidos, creo que con los Reales de Kansas City.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú sabes que Argenis es de por allá de Barinas.
Pelotero, Oswaldo Guillén Sí señor.
Presidente Chávez Bueno Oswaldo, muy de verdad orgullosos de ti, sabemos que tu pelota caribe, está dando que hacer allá, los comentaristas ¿no? Ese batin corrido, ese hit tan run, ese robo del home, esa pelota caribe que aquí hemos jugado y tú eres exponente de ello. ¿Tienes juego a la una me dijiste?
Pelotero, Oswaldo Guillén Sí, terminamos hoy a la una, contra Cleveland, estamos aquí en Cleveland, y prepararme mañana para la rueda de prensa y empezar los play (...) el martes, no sé si todavía vamos a jugar, porque íbamos a jugar con la gente de Anaheim, o con los Medias Rojas de Boston.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Estás esperando? ¿Cuál es el más probable contendor de ustedes ahora? El Boston.
Pelotero, Oswaldo Guillén Bueno yo creo que horita, por los vientos que soplan, creo que Boston, ya que Cleveland tiene que ganarnos a nosotros y Boston perder contra los Yankees, para ellos poder ir a un juego extra, contra Cleveland y Boston, para ver quién se enfrenta a nosotros, por los vientos que soplan pues... porque yo horita tengo más ganar de ganar que nunca, yo creo que vamos a tratar de ganar para jugar con Boston.
Presidente Chávez Bueno, estamos contigo, yo me cambio de equipo, yo tú sabes que era de los Rojos de Cincinnati por sobre todo por David, y aquellos tiempos de la gran maquinaria roja, pero ahora soy de los Medias Blancas de Chicago pues.
Pelotero, Oswaldo Guillén Gracias, por lo menos tenemos algo en común, porque yo soy fanático también de los Medias Rojas de Cincinnati, por el mismo hombre David Concepción, por la cual por eso llevo su número en la espalda.
Presidente Chávez Claro, bueno Oswaldo te deseamos mucha suerte, vamos a estar pendientes, el juego de hoy, es un juego casi de práctica ¿no?
Pelotero, Oswaldo Guillén Bueno, tratamos no, pero no es importante ya que, necesitamos pues que... me gustaría jugar contra Boston, ya que Anaheim el viaje es muy largo, son cinco horas de vuelo y eso no me gusta hacerlo.
Presidente Chávez ¡Oh! Imagínate, mira y ¿tu todavía bateas una curvita y una rabo e’cochino?
Pelotero, Oswaldo Guillén No, ya esos tiempos pasaron, ya yo cogí mucho ponche ya. (risas)
Presidente Chávez Risas. Vamos a echar una partida cuando vengas por ahí, voy estar pendiente a ver si echamos una trotadita y una partidita.
Pelotero, Oswaldo Guillén Bueno, cuando usted quiera porque me dijeron que el campo, donde practicamos nosotros, hicieron un estadium bastante bonito ahí, no lo he ido a visitar pero, me dijeron que está muy bueno, muy bello.
Presidente Chávez Oye ese estadium, lo hicimos incluso pensando en el béisbol profesional, el estadium le pusimos el nombre del viejo Casanova; y sí el estadium está perfecto, ahí hemos hecho juegos nacionales y todo, pero también está a la orden de la liga de profesional, no se ha acordado nada con ellos, pero es un estadium con todos los hierros. Bueno Oswaldo ahí estaremos viéndonos. ¿Y tú mujer cómo está, y tus hijos?
Pelotero, Oswaldo Guillén Bueno, están aquí, por aquí están los hijos míos mayores, están todos aquí, ya se van horita para la Florida, porque están en la universidad.
Presidente Chávez Bueno, un fuerte abrazo a todos, a tu equipo, a todos los venezolanos que estén allá en el norte, estamos con ustedes siempre pendiente del éxito tuyo, de tu equipo y de todos, y te esperamos por aquí cuando retornes, ojalá eres campeón mundial.
Pelotero, Oswaldo Guillén Si Dios quiere y la Virgen, para levantar la bandera de Venezuela muy, muy en alto.
Presidente Chávez Bueno viejo, vamos a darte un aplauso de toda Venezuela, Oswaldo Ozzie Guillén.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias Oswaldo
Pelotero, Oswaldo Guillén Un viejo amigo, viejo amigo, Oswaldo Guillén es un hombre muy, muy de avanzado pensamiento, nos quedábamos en el dogaut, yo era capitán en ese tiempo y siempre... sobre todo por Argenis Salazar, Argenis Salazar aquél muchacho, llegaron a decirle el ángel en las Grandes Ligas porque tenía un ángel en los brazos, en las manos, en el bateo no era muy bueno, pero era como un poco como Damaso, 220, 240 y que batear en las Grandes Ligas no es cosa fácil, pero Argenis era un muchachito, cuando jugábamos béisbol en Barinas con un hermano de él, hermano mayor que lamentablemente murió después, le decíamos el negro petróleo, Luis Ernesto Salazar, era tremendo, era mejor pelotero Luis Ernesto que Argenis, más poder, rápido, fuimos a varios nacionales, después le dieron un tiro por ahí y murió, lamentablemente; trabajaba en el Servicio Panamericano de Protección, creo que en un atraco, una cosa de estas, mataron lamentablemente al negro petróleo, pero conocemos la familia, somos vecinos de la misma urbanización Rodríguez Domínguez allá en Barinas; bueno entonces sobre todo por Argenis, Argenis venía del norte pasaba por allá, nos llamábamos, éramos de la pandilla de peloteros, entonces en la Academia Militar ellos tenían en estos días de entrenamiento, antes de comenzar aquí la liga, siempre iban por allá los Tiburones de la Guaria, de cuando en cuando iba el Magallanes, pero sobre todo La Guaira, el equipo La Guaira, entonces echábamos las partidas las tardes que eran de deportes para los cadetes, nos íbamos a jugar, hacíamos caimaneras, todavía en (...) Vitico, y metía unos batazos el Vitico, unos batazos pero impresionantes, flaquito vale, pero qué poder y qué habilidad; y ya Oswaldo bueno ya Oswaldo Guillén era... despuntaba era los años ’80 por allá, desde entonces nos quedábamos conversando ahí en el dogaut, y era líder... era el líder, Oswaldo era el líder ahí y siempre descollaba con las bromas, la moral del equipo de los Tiburones de la Guaira.
Bueno, gracias por esa llamada Oswaldo Guillén, Venezuela orgullosa de sus estrellas donde quiera que estén.
Bueno volviendo al tema acá de la integración, la integración es vital para nosotros y ustedes saben como la hemos venido trabajando, como la hemos venido impulsando. Aquí me dieron el nombre de... ¿dónde está? Pareja de brasileños, María Jesiane; María un abrazo y un beso, seguro que nos estás viendo y u oyendo, y Alison Pereira es su marido, Alison Pereira, a todas estas ¿Cómo terminó la conversa? Bueno que ellos ahora quieren ser médicos y saben que mañana vamos a iniciar aquí, ¿mañana es el acto no de los médicos? Nada más y nada menos que mañana comenzamos en la Misión Sucre, Universidad Bolivariana, que es lo mismo en el fondo, el mismo sistema, bueno mañana iniciamos el período de preparación profesional de la carrera pues, de 20 mil muchachos que aprobaron el PIU (Período de Iniciación Universitaria) y ahora van a comenzar aquí Medicina General Integral, un grupo de ellos va a ir a La Habana, entonces María y Alison quieren sumarse ¿Cómo hacemos para estudiar medicina? Yo les ofrecí, bueno, a lo mejor en Santa Elena ellos no pueden estudiar medicina, entonces se le pone más lejos la cosa, ya no son 14 kilómetros, pero yo les ofrecí apoyo, bien sea para que estudien aquí en Venezuela, los podemos becar, pueden venirse a lo mejor a vivir a Ciudad Bolívar que les quede cerca, con su niña y que estudien medicina pues, esa es la integración, esa es el alma de la integración.
Ahora, o los mandamos a Cuba, son las dos opciones, pero fíjense cómo Venezuela ya va elevando su capacidad, estamos elevando nuestra capacidad de apoyar a pueblos hermanos, como Cuba lo ha hecho durante mucho tiempo, capacitando médicos, enviando médicos, planes de alfabetización; yo he puesto a la orden de Suramérica un ejército de 100 mil voluntarios, estoy seguro que incluso me quedo corto, voluntarios y voluntarias para una campaña Suramericana de Alfabetización, vamos a ver si es posible, eso depende bueno de que los países puedan, de que los hermanos países puedan asumir eso en prioridad, muchos lo están haciendo ahí internamente, pero yo me refiero a una campaña masiva suramericana.
Bueno, viaje a Brasil fue muy positivo este viaje a Brasil, en primer lugar, quiero insistir en el tema, es el mismo proyecto de Simón Bolívar, el de San Martín es la unión del Sur, es la unión del Sur.
¿A ver? ¿Qué mapa consigo aquí? Venezuela... miren Suramérica además de bella es el continente perfecto, es el... este no me sirve tienes una rayas, este más o menos ¡Aquí está! Este sí me sirve ¿A ver? Vean ustedes este me sirve aún cuando los colores están como muy débiles ¿no? muy pálidos pero no importa lo que quiero resaltar aquí es la forma del continente suramericano, perdón, vean la forma de Suramérica, 90 – 60 – 90 ¿Ah? Diría Juan, oye Orlando cachicamo llamando a morrocoy conchuo, cachicamo llamando a morrocoy conchuo, Juan Barreto alcade mayor de Caracas saludamos al ministro de Defensa Orlando Maniglia el equipo pesado del gobierno ¿Ah? Los tanques super pesados. Pero son ágiles los dos, los he visto, son ágiles.
Mira, fíjate pero dime Juan, tú que este experto en belleza fíjate, 90... ¿no hiciste un carnaval por ahí pues, con Osmel Sousa? ¡Ah! ¿Diosdado lo montó? Bueno fíjate, dime tú desde el punto de vista de la belleza, de la ética la ética no la estética, la estética corrijo, también la ética. Pero no, mira que belleza, ponme el mapa ahí, fíjate Norteamérica con todo el respeto a los demás continentes. Pero Suramérica es un continente yo pido a los suramericanos que hablemos de nuestro continente.
Voz masculina no identificada Parece una mujer de perfil.
Presidente Chávez Sí, sí, sí es una linda mujer bailando en un solo pie como una bailarina dando vueltas sobre su eje, es linda, linda parece que fue hecha por una mano mágica. Ustedes ven Norteamérica, no tiene una forma así definida, abierta por allá, pa’ la izquierda... este brazo aquí ¿Ah? No, no, yo lo digo con... miren... ustedes saben que yo lo digo humildemente. Yo estudié, estudié arte, estudié pintura y las composiciones, las proporciones y eso... no mucho, quería ser pintor pero en el camino de quedaron mis sueños y se transformaron en otra cosa. Pero me gusta mucha la pintura y la estética y las formas pues sobre un croquis, un papel.
Bueno, fíjense ustedes qué belleza, estoy siendo objetivo, estoy seguro, estoy seguro que todos estarán de acuerdo conmigo aún los norteamericanos, aún “Mister Danger” fíjate esto no tiene forma así, qué forma es esta ¿no? tiene varias formas, ustedes ven Oceanía, vean miren qué forma es ésta y tiene una forma y es bonita también y estas islas, vean el Asia todo esto es el Asia nuestros hermanos iraníes no se vayan a molestar que están por ahí, el Asia, el Euroasia el África, también África es bien bonita ven, África tiene una forma parecida a la América del Sur muchos dicen que estos dos continentes estaban unidos hace miles de años es una hipótesis ¿no? porque, bueno, sus formas son parecidas esta curvatura de acá con esta curvatura o este triángulo acá del Meridiano de la América del Sur.
Bueno, pero además de esto, miren aquí hay otro mapa este comentario que ya es no es lo más importante por supuesto, ustedes saben, sólo que yo... me llama la atención eso. Miren, vean ustedes este contorno del continente, continente suramericano, aquí es un territorio de 17 millones de kilómetros cuadrados, 17 millones de kilómetros cuadrados tienen su territorio, bueno, una de las reservas de energía más grandes del planeta, la reserva de agua más grande del planeta, la reserva de biodiversidad y de biosfera más grande del planeta y bueno grandes riquezas de oro, de minerales preciosos, uranio, hierro, bauxita, el Atlántico por este lado y el Pacífico por este lado y además bueno, Panamá y el Canal de Panamá que digamos que ahí comienza Suramérica en el Canal que une los dos océanos, este inmenso Caribe acá y un pueblo de 362 millones de habitantes: Suramérica, quinta potencia mundial considerada como un todo desde el punto de vista económico, es el quinto bloque más fuerte del mundo en cuanto al producto interno bruto, el PIB cerca de dos billones de dólares, dos billones y dos billones de dólares.
Bueno, es en verdad verdaderamente impresionante el potencial que tenemos ya esto lo presentía y lo intuía por sus estudios y a pesar de que en la época no había grandes avances en los estudios científicos sobre el potencial de este continente, pero Bolívar conoció de cerca los estudios de Alexander Vont Humbolt y de Bonplant, incluso sabemos que Bolívar conoció personalmente al Varón de Humbolt y obtuvo información directa de Humbolt sobre el viaje aquél que hizo este sabio a las regiones equinocciales del nuevo continente.
Bueno, así que Bolívar era uno de los que además de guerrero, además de líder político y militar tenía conciencia del potencial y en muchos de sus escritos se aprecia la visión económica, geoeconómica y futurista que tenía el Libertador. Bueno, de eso se trata, claro, entonces la Unión Suramericana en la medida que avanza se plantea comienzan a atacarla y ahí viene la razón del ataque furibundo contra Lula que es, bueno, un pregonero de esta unidad y un defensor acérrimo de esa integración suramericana. Claro, hay quienes se oponen incluso dentro del Brasil, las elites de estos países se oponen a la integración ¿por qué? Porque ellos se benefician es de la desintegración de nuestros pueblos, ellos juegan dentro de la lógica que ya señalaba, yo lo estaba recordando allá en Brasil a uno de los maestros del Brasil y los maestros nuestros Celso Furtado, murió hace poco acaban de inaugurar un centro de estudios Alí allá y nos propuso Marco Aurelio que hiciéramos un evento, estamos de acuerdo, un evento de discusión del debate ideológico, el debate de las ideas pues. ¿Cómo vamos a seguir avanzando y avanzando? Hay que avanzar pero hay que debatir, hay que siempre prender los bombillos de las ideologías porque no basta con que avancemos hay que preguntarse ¿hacia dónde estamos avanzando? Porque pudiéramos avanzar hacia un precipicio, es importantísimo.
Entonces, ese es uno de nuestros empeños debatir ideas, decía José Martí: “Una trinchera de ideas es más fuerte que una trinchera de piedras” la batallas de las ideas. Bueno, entonces tomando ideas de Celso Furtado, él describe en uno de sus libros que por allá me obsequió por cierto, el siempre diligente y eficiente embajador de Venezuela en Brasilia en general de división Julio García Montoya, me consiguió en menos de que canta un gallo el libro al que yo me referí, sólo que está en portugués, he pedido que me lo traduzcan rápido y deberíamos editarlo, pedir permiso por su puesto, los derechos de autor y todo esto, pero es un libro, esos libros al que el neoliberalismo pretendió enterrar, así como en la edad media, pretendieron condenarlo, no esos son los dinosaurios, dinosaurios no, esas son las ideas que nos permitirían evitar volver al mundo de los dinosaurios, a las eras primitivas, después que este planeta se acabe. Celso Furtado, en ese libro que se llama “El desarrollo económico” un mito, eso era en 1984, él dice que el subdesarrollo tiene su origen fundamentalmente en dos lógicas, o dos dinámicas que se enlazan entre si misma, una, el modelo de explotación que se aplica en cada país, o sea al país respectivo, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, cualquiera de nosotros, países subdesarrollados, la lógica interna, ahora por supuesto que quienes se benefician o quienes se han beneficiado de esa lógica interna de explotación no quieren la integración liberadora, no quieren el cambio de la lógica y del modelo, entonces dentro de Brasil, dentro de Venezuela, dentro de Argentina, dentro de Colombia, dentro de Bolivia, dentro de todos estos países de Suramérica tenemos elites que no quieren que cambie la situación de cada país y mucho menos la situación de Suramérica, ellos no quieren que cambie la situación de cada país y mucho menos la situación de Suramérica, ellos no quieren la integración es contrario a sus intereses por eso es que esto es una batalla, esto es una batalla, ahora quienes decidirán finalmente la batalla son los pueblos, serán los pueblos, por eso es que las elites, las elites pretenden mantenernos lejos de los pueblos, lejos de los pueblos y nosotros tenemos que irnos con los pueblos, el otro mecanismo, la otra lógica que se enlaza con el mecanismo de explotación en cada país, es la lógica o el mecanismo de dependencia, es la tesis de la dependencia, en cada país hay una lógica de explotación, una lógica de dominación, unas elites privilegiadas y además hacia afuera hay mecanismos que se vinieron instalando durante mucho tiempo de dependencia de los poderes hegemónicos mundiales, de los imperios mundiales, en este caso del imperio norteamericano y Celso Furtado entonces dice, que hasta que nosotros no seamos capaces de aflojar y luego romper, lograr una ruptura de esos mecanismos en primer lugar de explotación interna y esos mecanismos de dependencia externa, no será posible salir de subdesarrollo y que el crecimiento económico y esto está comprobado, además este último es más dramático, esto último es más dramático, él señala que el crecimiento económico lo que hace es ahondar el grande de explotación y el grado de dependencia porque el crecimiento económico por si mismo es decir el crecimiento del PIB, sencillamente genera dentro de esa dinámica de esa doble dinámica, de esa doble dinámica el crecimiento económico en el marco de esa doble dinámica lo que hace es ahondar las diferencias internas en cada país, favorecer aún más y hacer más poderosas a los privilegiados y más débiles a los necesitados, es decir se incrementa la extrema riqueza de las minorías y se incrementa al extrema pobreza y la pobreza de las minorías y las clases medias se van prácticamente desapareciendo y ese crecimiento en el marco del mecanismo de dependencia lo que hace es acentuar también el propio mecanismo, son ideas, alguien pudiera decir estas equivocado, vamos a debatir, pero no nos neguemos al debate, ese es uno de mis planteamientos, vamos a sentarnos a debatir, cuál es el modelo, aquí en Venezuela estamos cambiando el modelo y si nos iluminamos con la tesis de Celso Furtado, pudiéramos concluir que en Venezuela después de estos siete años de revolución de alguna manera se han venido debilitando los mecanismos de explotación interna y por eso es que las elites reaccionaron como reaccionaron, el golpe de estado, el sabotaje petrolero, el sabotaje económico, la guerra mediática que continua, por eso la respuesta exagerada y a veces hasta irracional al tema de la lucha contra el latifundio, que es una lucha que incluso se ha dado en el mundo capitalista, vayan ustedes a Francia a ver cuántos latifundios hay en Francia, cuántos latifundios hay en Francia, vayan a ver a Italia, España, los países de la Europa a ver si alguien va a tener 100 mil hectáreas, 20 hectáreas de alta potencial productivo y los va a tener desocupados además, ociosos además, no, no se lo permiten, en los propios Estados Unidos, en los propios Estados Unidos, entonces vean ustedes como el tratamiento mediático de los últimos días pretende transformar, pretende transformar virtualmente una batalla que es constitucional, legal, unas acciones impulsadas por el estado venezolano para acabar con el latifundio, para lograr un nuevo modelo de distribución de la tierra justo, respetando los derechos de todos incluyendo el respeto a la propiedad privada, entonces ellos han tratado de cambiar eso y en vez de hablar de la lucha contra el latifundio, hablan de la violación del estado de derecho y del atropello a la propiedad privada, esa es la guerra mediática, la desfiguración de la realidad y la conformación de una batalla virtual, de una realidad virtual, de todos modos ya aquí estamos, estoy seguro que estamos curados contra eso, pero no hay que bajar nunca la guardia, hay que seguir dando la batalla, hay que seguir dando la batalla yo por ejemplo hago un llamado desde aquí a los lideres políticos revolucionarios, a gobernadores, alcaldes, lideres de los partidos, candidatos ahora a la asamblea, diputados, hay que dar la batalla, hay que salir, todos tenemos que salir y dar la batalla al gran debate y la movilización de los campesinos, esa es la mejor respuesta a la batalla mediática, a la desfiguración y a la campaña internacional que se desata contra Venezuela, ustedes no vieron por allá al embajador golpista que estuvo aquí en este mismo salón aplaudiendo al tirano y que fue uno de los coordinadores del golpe, don Charles Shapiro, el que le dio un beso, casi en la boca al cómico aquel que imitaba a una periodista y se reía, parecía todo un bufón, ese embajador bufón, golpista, es ahora un alto jefe allá, lo premiaron, claro, aún cuando no logró su objetivo aquí que era derrocarme y derrocar este gobierno, lo premiaron y antier salió diciendo que en Venezuela están atropellando la propiedad privada y lo mismo repiten grandes medios de comunicación desde Miami, hasta Washington, aquí está, aquí está Chales Shapiro y entonces aquí hay, por supuesto la campaña, eso está totalmente coordinado, el diario “El Universal” ustedes saben de quién es, aquí está, a pagina completa Charles Shapiro, expropiación preocupa a Estadios Unidos y esta es la campaña que ellos colocan en el mundo y así sale en los diarios, los principales diarios de todo el planeta, cuando aquí lo que estamos es luchando contra la injusticia, bueno y en el marco de una Constitución y las leyes, de ese camino, miren ustedes pueden lanzar las campañas que lancen, pueden hacer lo que les parezca mejor a ustedes las elites de aquí y sus aliados imperialistas, no, nos van a frenar en el camino y en la resolución de que haya justicia plena en Venezuela, de que en Venezuela se distribuya la riqueza de manera equitativa, igualitaria, de que tengamos un país de justos y de iguales donde reine como decía Bolívar la justicia, reina de todas las virtudes republicanas.
Bueno, la integración entonces tiene que ver con esa lucha. Yo recuerdo al presidente Cardozo, Fernando Cardozo, que el en una época defendió mucho la tesis esta de Furtado, luego se fue moviendo a unas posiciones más moderadas, pero es un buen amigo y con nosotros, siempre lo he dicho se portó muy bien mientras fue presidente del Brasil y conmigo en lo personal, en una ocasión cuando él vino aquí, estábamos aprobando la ley de tierras por allá en esos años la Constitución, la ley de tierras y estaba el debate que si las tierras, que si esto, que si aquello y hablamos del tema, yo le comentaba y él me dijo mira Chávez, me dijo, tú sabes cuántas hectáreas he expropiado yo desde que soy presidente del Brasil y él tenia como seis años, cinco años, era su segundo periodo, cinco años, algo así, en cinco, seis años máximo él mismo me dio la respuesta, siete millones de hectáreas expropio o había expropiado hasta entonces Fernando Cardozo y por qué, me dijo si no lo hubiera hecho, hubiera una guerra en el Brasil, hubiera una guerra campesina por la tierra, porque igual como en Venezuela en brasil, también tuvo su asiento y todavía en buena manera, bueno el latifundio un régimen medieval, ese es un tremendo obstáculo para el desarrollo integral de cualquier país.
La integración avanza, entonces en este viaje ocurrieron cosas muy importantes a pesar de la brevedad, logramos por ejemplo en el marco de la cumbre, en el marco de la cumbre firmar un conjunto de acuerdos, el primero de ellos con Lula, es decir con Brasil y cómo habíamos venido trabajando estos temas desde hace años, desde hace años, ustedes saben que nosotros hemos hecho la propuesta de Petroamerica, precisamente como uno de los ejes centrales de la integración suramericana, así como en Europa, la comunidad o la Unión Europea, fue surgiendo en el marco de la Alianza por el carbón y el acero, igual, nosotros creemos que ese es el eje central de la integración suramericana.
Bueno, hemos propuesto Petro... estas tres figuras, aquí las tenemos, veámosla rápidamente, Suramérica el cono energético suramericano con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, hemos avanzado incluso conversé esto con el presidente Ricardo Lagos ahora, aprovechando la reunión cumbre, para incorporar a Chile a este proyecto; y en segundo término el cono energético andino, andino, bueno todos los países de los andes, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
La sumatoria de estos dos proyectos conforman Petrosur, Petrosur y aquí al norte el anillo caribeño, un arco caribeño energético, Petrocaribe, Petrocaribe. Entonces Petrocaribe conjuntamente con Petrosur, es decir el cono suramericano y andino, Petrosur y Petrocaribe van dándole forma ya a Petroamérica, ahora habrá que hacer –Alí– Petronorte también, Petronorte porque estamos... y ya tenemos bastante avanza la propuesta aquella y lo vamos a hacer, lo vamos a hacer de ayudar, de cooperar con sectores en Estados Unidos, los sectores más pobres en cuanto al suministro energético, a través de la empresa Citgo, han llegado ya solicitudes, está trabajándose acuerdos, por cierto una de las ciudad, a lo mejor Oswaldo Guillén pudiera ayudarnos, porque una de las ciudades donde según nuestra evaluación, pudiéramos arrancar pronto un proyecto piloto es en Chicago precisamente, en Chicago, la otra es Nueva York y Houston creo, son tres ciudades, ésta última no estoy muy seguro, allá tenemos a nuestro embajador Bernardo Álvarez, al presidente de la Citgo, Félix Rodríguez, a nuestro Ministro y su equipo parte del cual está aquí de Pdvsa (Petróleos de Venezuela), bueno trabajando en el tema pues, trabajando en el tema.
Y el día, el día que la situación en Estados Unidos cambie, algún día tiene que cambiar, no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista ¡eh!, el día que se dejen allá, se dejen de eso, el día que se dejen de eso, de estar amenazando, de estar invadiendo, de estar atropellando a los demás y haya un gobierno allí con el cual pudiéramos hacer un convenio, oye ¡que bueno sería! Ustedes saben cuánto gastó el gobierno de Mr. Bush el año pasado y este año, es más alto el gasto para bueno, para apuntalar su gran maquinaria militar industrial de invasión y de imperialismo, la bicoca de 500 mil millones de dólares, si esos recursos se utilizaran en una alianza con nosotros los países del sur, para impulsar planes continentales contra el hambre, medicamentos contra las enfermedades, atención médica, cuánto, cuánto pudiéramos avanzar en dirección a un mundo distinto, pero algún día nosotros tenemos la esperanza de que eso cambie, mientras tanto avanzaremos con proyectos pilotos allá en Estados Unidos y también en Centroamérica, nos han estado llegando solicitudes de algunos gobiernos, de algunos pueblos, por ahí llegaron unas cartas de Centroamérica firmadas por mucha gente, pidiéndole ayuda a Venezuela porque no aguantan los altos costos del combustible, eso hay que atenderlo, no podemos darle la espalda a ningún país, y menos los países hermanos de América Latina, ya veremos cómo, ya veremos cómo, pero nos están mandando cartas Alcaldes, comunidades ¿cómo se llama? Sindicatos de transportistas, asociaciones religiosas pidiendo ayuda, porque esto golpea a los más pobres, y si los gobiernos no atienden esas necesidades porque no pueden, bueno, nosotros tenemos que ayudar hasta donde Dios nos lo permita y hasta donde podamos, porque ayudando a los demás nos estamos ayudando a nosotros mismos, eso es otro de las ataques que me hace esta oposición que aquí tenemos, que yo estoy regalando petróleo, no estoy regalando nada, sólo estamos aplicando principios distintos al capitalismo, de explotación de los demás, vaya a ver ustedes este negocio que hemos firmado con Brasil, nos va a dar muchas ganancias, muchas ganancias, yo no sé si ustedes tienen los cálculos ahí. Ahí está Eulogio del Pino, ahí está el presidente de Petrocaribe, a pues, Alejandro Granados, por cierto Alejandro tienes que ir por Haití, quiero que vayas por Haití, porque a pedido de Lula, nosotros queremos ayudar a Haití, además ya lo habíamos adelantado, tú te acuerdas que en Jamaica yo le dije a Lula, que nosotros en Jamaica, hicimos –Alí– la oferta de que Haití, independientemente de lo que ahí ocurrió, ahí hay un pueblo pasando mucho trabajo vale, mucha miseria, ojalá que las elecciones a las que han convocado den una salida política, pero mientras tanto, hay muchos hospitales que no tienen energía, muchas familias pobres, entonces vamos a Petrocaribe, vamos a darle la mano al pueblo de Haití y a coordinar con sus autoridades pues; y sobre todo a través de Brasil que nos ha pedido, ellos juntos Brasil y Venezuela podemos ayudar de mejor manera.
También Cuba, sé que Fidel envió una delegación hace poco a Haití, a estudiar el tema de la Misión Milagro, también estamos apoyando a Haití, no hay ningún pueblo, no nos importa, no nos importa bueno, si estamos tratando de ayudar al mismo pueblo de Estados Unidos, eso ya es un marcador pues para todos nosotros, no nos importa que el gobierno de ese país nos atropelle, nos amenace, que nos haya dado un golpe de estado, no nos importa, lo que nos importa es que ahí en el Bronx, lo vimos, hay mucha gente pobre, mucha gente pobre, hay gente que se muere en el invierno porque el frío llega a menos 10, menos 15 grados, y no tienen como... la calefacción que llaman allá ¿cómo es? Heating-Oil, aceite o combustible de calefacción pues, bueno vamos... tenemos que apurar eso, Eulogio y todos ustedes, porque ya viene el invierno en el norte y eso es duro, es duro, muchos niños pobres, muchas mujeres, ancianos, hay que apurar eso. Entonces, ve preparando un viaje por Haití, luego lo conversamos con más detalle, lo más pronto que puedas, dentro de Petrocaribe y el avance a Petrocaribe.
Ahora, el negocio que hemos firmado, el acuerdo que hemos firmado ahora en Brasilia, es muy positivo para los intereses de Venezuela y los intereses de Suramérica. Fíjense aquí está el mapa de nuevo, aquí este está mejor. Todos sabemos, y yo le he informado esto con lujo de detalles a mis colegas en Suramérica, que Venezuela tiene en su territorio la reserva de petróleo más grande del mundo, la Faja del Orinoco, bueno ahora estamos incrementando las inversiones en petróleo y en gas en Venezuela y vaya usted a ver cómo hay empresas internacionales, ¡Ah! Allá está el dibujo mira, sí aquí está el mapa perfecto, a pues, me enredé por aquí.
Fíjense ustedes, la Faja del Orinoco, proyecto del siglo XXI de aquí vamos a... uno de los convenios que se firmó con Brasil es la explotación conjunta de un campo al que le hemos dado el nombre de Carabobo, Carabobo I, aquí está, está es la figura de la Faja, aquí está el Río Orinoco y esta es la conformación de la Faja, aquí hay 300 mil millones, cerca de 300 mil millones de barriles y aquí están los bloques en los que ya hemos organizado dividido la Faja, este es un trabajo intenso de la revolución en los últimos años, aquí están naciendo un conjunto de proyectos pero con otra filosofía, nosotros no vamos a repetir allí el esquema de explotación del siglo XX, esquema de explotación amarrado en base a las dos dinámicas de Celso Furtado, unas elites que se adueñaron del petróleo aquí, lo explotaron, se beneficiaron y aquí están los resultados y excluyeron a la mayoría de los venezolanos, le negaron la principal riqueza del país a la mayoría y se apropiaron de ella y un mecanismo externo de dependencia, no éramos libre, la política petrolera venezolana se decidía en Washington, o lo decían las grandes trasnacionales, aquí en Venezuela hemos roto con esos dos, esos dos mecanismos, hemos roto, ahora el petróleo es de todos y los resultados están ya sintiéndose, están comenzando a sentirse, comenzando apenas pero es que estamos saliendo de una situación gravísima y a nivel internacional nosotros no tenemos ningún tipo de dependencia externa, ni en el petróleo, ni en nada, claro, el grado de subdesarrollo genera también dependencia indeseadas, tecnológicas, eso no se cambia de la noche a la mañana, pero también por may vamos, dependencia para el suministro de alimentos, también por ahí tenemos fuertes grados de dependencia, todavía, pero en el manejo del petróleo somos absolutamente independientes y la estrategia petrolero.
Firmamos con Brasil entonces, aquí está el bloque, o el campo, Carabobo I, el bloque se llama Carabobo, todo el bloque Carabobo, ahí hay unos nombres antiguos de la cuarte república Cerro Negro, Machete, el otro era, cómo se llamaba, Hamaca y Zuata, esos nombres tienen que pasar a la historia, eso es la cuarta republica, ahora es Boyacá, aquí está Boyacá, campo Boyacá, campo Junin, campo Ayacucho y campo Carabobo, bueno, aquí está el atlántico, estamos acá y con Brasil vamos a explotar conjuntamente en empresa mixta Petrobras, Pdvsa, el Carabobo I, para que tengamos una idea, de la importancia que esto tiene, le decía yo a Lula y se los digo a todos, sólo en el bloque Carabobo I, aquí en este pedacito de la gran Faja del Orinoco, sólo allí, en lo que está dibujado de color naranja, aquí sin la flecha, aquí, nada más que aquí, allí hay una reserva probada, cercana a 50 mil millones de barriles de petróleo, la cifra es bueno tenerlas claras y compara la matemática siempre necesita la comparación, sino no se entiende bien el problema, 50 mil millones de barriles dije, por ahí va, saben ustedes cuál es la reserva de petróleo que tiene Estados Unidos, todo ese gigante, le quedan apenas de reserva probadas 20 mil millones de barriles sólo Carabobo I, tiene 50 mil millones comparen, comparemos, pues, he ahí el desespero del gigante, está desesperado, se le acaba el oxigeno, quiere asegurarlo para él, quiere asegurarlo sólo para él, no, no, es sólo para el gigante, también habrá que suministrarle al gigante porque el gigante tiene que cambiar algún día, José Martí hablaba de eso porque él vivió como él mismo lo dijo en el vientre del monstruo.
Entonces firmamos con Brasil Carabobo I, la Faja, aquí mismo hay que construir, esa es una inversión muy importante, una inversión, vamos a construir un mejorador, dime Coronado, aclara, agrega, tú que esta, el micrófono, Alejandro Granado, de la directiva de Pdvsa, tú eres el vicepresidente de refinación, aja, dime Alejandro.
Vicepresidente de Refinación de Pdvsa Alejandro Granado Sí, estamos hablando de unos tres mil 500 millones de dólares para lo que seria mejorador y unos 1.500 millones para la parte de exploración y de producción, ahí en Carabobo I.
Presidente Chávez Cuánto dijiste para el mejorador.
Vicepresidente de Refinación de Pdvsa Alejandro Granado 3.500.
Presidente Chávez Millones de dólares. Y esa inversión, una parte la hace Brasil y otra parte la hace Venezuela.
Vicepresidente de Refinación de Pdvsa Alejandro Granado Sí, estamos 50-50. Lo que se está visualizando y esto entonces se integraría con la refienria Pernambuco.
Presidente Chávez Correcto, es el siguiente paso, construimos aquí el mejorador y luego, estamos hablando con Lula, lo siguiente en el almuerzo que hicimos ayer, por ahí algunos han echado a rodar la versión que Lula y yo terminamos peleados, mentira, nosotros somos tan amigos y tan maduros que bueno discutimos y además Lula al final coincide conmigo y por eso es que yo digo al final bueno apruebo entonces el documento por la intervención de Lula que abrió el compás como buen estratega y buen líder y él sabe que yo tengo razón y entonces invita a todos a dejar abierto el debate y en las próximos tres meses él como presidente protempore de la unión del Sur, revisar el modelo y volver a revisar el modelo de la institución que se quiere crear que es el punto central de la diferencia nuestra, es el punto central, nosotros proponemos desde Venezuela que se instale una comisión del Sur, una señora comisión, oye con gente que tenga tiempo, esos no pueden ser los cancilleres Alí tú no tienes tiempo para eso, ningún canciller tiene tiempo para eso, los vicecancilleres tampoco tienen tiempo para eso, eso hay que desburocratizarlo y crear una comisión de expertos y de gente que se dedique a pensar sólo en eso y a darnos recomendaciones directamente a los presidentes que somos los que debemos tomar las decisiones, no, no las cancillerías, ni las vicecancillerías, no, no, somos los lideres políticos, es un problema politico el problema de la integración.
Bueno, entonces, ayer almorzábamos, antier, nos quedamos almorzando unas dos horas allí un buen vino, una buena Iscaña, un dulce de cómo se llama, cómo llaman en Brasil la negra guanábana cómo es que le dicen allá, se me olvidó, bueno, un postre muy bueno que hacen allá, entonces estábamos hablando y Lula, Lula ha planteado la idea de que entre Venezuela y Brasil el quiere que Brasil ayude a Venezuela a construir aquí, ampliar aquí nuestros astilleros, para qué, para que juntos construyamos entre ambos con toda la materia prima que tenemos aluminio, hierro, acero y las distintas aleaciones que podemos fabricar, todos los tanqueros que necesitemos, Brasil incluso fabrica sus marinos nucleares, hace poco Lula estuvo allá en un astillero visitando un submarino nuclear, Brasil lleva adelante investigaciones nucleares, la energía nuclear, eso es valido, eso es valido, Argentina también y nosotros también lo estamos comenzando a hacer, investigaciones y proyectos en el área de la energía nuclear con fines pacíficos por supuesto, pero para el desarrollo, eso es necesario, así que vamos a traer el petróleo mejorado, porque es petróleo pesado y súper pesado, ya le dimos nombre El Marlin Sintético, 100 mil barriles diarios es el estimado, por acá, hasta la refinería que es el otro proyecto que hemos acordado, documentos que hemos firmado con Brasil, vamos a construir una refinería aquí en Pernambuco, en esta punta del Brasil, es una punta estratégica para el suministro de combustible en toda esta parte del nordeste brasileño, es un proyecto estratégico que nos va a permitir fortalecer la integración, Alejandro explícame por favor esta flecha amarilla que parte de acá.
Vicepresidente de Refinación de Pdvsa Alejandro Granado El proyecto contempla Presidente la producción de 200 mil barriles día de crudo pesado, extra pesado, irían al mejorador, 100 mil de esos 200 mil barriles se mezclarían con 100 mil barriles de crudos brasileños lo que conformaría la dieta a la refinería, los otros 100 mil barriles irían al mercado de refinación del Brasil, o sea que de los 200 mil barriles 100, vamos a procesar conjuntamente con los brasileros en Pernambuco y los otros en el mercado.
Presidente Chávez Van al mercado, correcto, por eso la flecha indica de manera general al mercado del norte de Brasil sobre todo, muy bien gracias Granado. Luego firmamos otro acuerdo con Brasil, otro acuerdo con Brasil para la explotación conjunta en el proyecto, aquí esta área pintada de rojo aquí arriba del estado Sucre, este es el antiguo proyecto que llamaron en la cuarta república Cristóbal Colon y que querían entregárselo bueno, a unas empresas trasnacionales, nosotros detuvimos esa entrega y hemos reorientado el modelo, hemos hecho otro modelo y ahora vamos en alianza con Brasil a explotar ese gas que son cuatro trillones, cuatro trillones de pie cúbicos de gas, Venezuela es el país que tiene la mayor cantidad de reservas de gas del continente, de Suramérica, 150 trillones, comparemos la cifra Brasil que es un gigante tiene ocho trillones de reserva, Venezuela tiene 150 trillones, si nosotros estamos aquí en este millón de kilómetros cuadrados en el primer reservorio energético del mundo sin duda y por eso tenemos que primero cuidar mucho a Venezuela y poner un proyecto nuestro en función del desarrollo integral y la cooperación.
Bueno, ese gas del Mariscal Sucre que es el nombre ahora del proyecto, va ir primero al mercado interno hacia Guiria donde se va a unir ese recurso con el gas de la plataforma Deltana, luego estamos pensando en un gasoducto, vean ustedes seria un gasoducto de varios miles de kilómetros porque Brasil necesita gas, un gasoducto hacia a Manaos, que ya nuestros técnicos me han dicho que lo mejor seria pensar en la misma ruta que lleva el tendido eléctrico para evitar impacto ecológico en la selva del Amazonas y tanto en Venezuela como en Brasil, por la misma línea eléctrica que ya hicimos por ahí mismo iría el gasoducto, hasta Manaos, Boa vista, Manaos, el tendido eléctrico llega hasta Boa Vista, son 600 kilómetros de aquí del Orinoco hasta Boa Vista, si son 600 aquí, ya aquí van 1.200 hasta Manaos por lo menos y este pedazo aquí son ya casi 2.000 kilómetros ahí, de aquí del Caribe, de aquí del norte Margarita incluso son como dos mil kilómetros hasta Manao y de allí hacia el este como dos mil y pico más, yo calculo así a simple vista que ese gasoducto será de por lo menos cinco mil kilómetros, hasta dónde, hasta fortaleza, claro Brasil ya tiene este gasoducto acá de fortaleza, arrecife, Salvador de Bahía, este es una zona de un gran potencial industrial de Suramérica, esto está perfilándose como uno de los polos industriales más grandes del mundo y ahora Venezuela está presente en ese polo industrial, mundial, he allí la importancia, ahora, en la Pdvsa anterior esto era imposible por qué, por los mecanismos de dependencia externo, no ve que el imperio norteamericano no le conviene para nada una alianza Brasil Venezuela, porque sólo esa alianza nos hará libres en el futuro y ellos no quieren que nosotros seamos libres, esta batalla es de siglos, es por esta via, ya no es por las armas, no, no queremos las armas, queremos otras armas, no las armas de guerra, no las queremos, las tenemos ahí verdad Maniglia, siempre listas y cada día va más fortalecido el poder militar venezolano, como el brasileño también, hace poco hubo una reunión de comandantes de ejército de Suramérica en Brasilia, estamos también, hay unos ejercicios ahora en Argentina, se está preparando un equipo no Maniglia, una maniobra aérea, qué pasaba antes, nuestros pilotos eran recflac por allá con Estados Unidos, preferimos hacer maniobras en Suramérica si vamos a defender es este territorio de cualquiera ataque externo.
Ministro de la Defensa Almirante Orlando Maniglia Operación Ceibó se llama.
Presidente Chávez Fuerza Aérea, van nuestros F-16, Mirage, Castro Soteldo tú vas a volar en un Mirage.
Castro Soteldo No me dejan.
Presidente Chávez Nunca has vuelto a volar en un Mirage.
Castro Soteldo Está prohibido Maniglia no ha dejado que vuele más.
Presidente Chávez No te da permiso Maniglia.
Castro Soteldo Pero si tuvimos la oportunidad Presidente.
Presidente Chávez Y si yo te reincorporo y te mando otra vez a volar. Ahora según la nueva ley le digo a mis amigos militares, retirados, que estoy facultados para reincorporarlos, cómo se verá Diosdado otra vez reincorporado de teniente, cómo será Castro Soteldo teniente coronel y lo asigno de una vez comandante Mirage. Reyes Reyes en el grupo 16. eso podemos hablarlo después nosotros.
La nueva ley de la Fuerza Armada entró en vigencia y esa es una de las cosas tan positivas que ahora tenemos, es decir el comandante en jefe está facultado para reincorporar, claro, siempre con una fundamentación, fundamentación, necesidades de la realidad nacional, no sólo en tiempos de guerra, la ley vieja facultaba sólo en tiempos de guerra, pero es que la guerra ahora no es guerra armada solamente, Estados Unidos está hablando de la guerra de cuarta generación, entonces estamos en una guerra distintas, las guerras, las guerras sociales, las guerras de todos los días contra tantas amenazas que tenemos, el narcotráfico, el imperialismo etc..
Bueno, entonces todo esto se logró ahora en la visita a Brasilia, pronto vamos a ir Lula y este servidor a Pernambuco, quedamos en fijar la fecha para fines de año seguramente, pronto para poner la primera piedra de la gran refinería a la que ya le hemos dado el nombre de aquel general libertador, de los libertadores de Venezuela, el padre del socialismo en Suramérica podríamos llamarlo, amigo personal de Simón Bolívar, José Antonio Páez, lo llamó el guapo Abreu, porque era valiente Abre e Lima, estuvo en el Orinoco con Bolívar y fue redactor del correo del Orinoco, estuvo en los llanos batallando, estuvo en las Queseras del Medio, después el paso de los Andes, estuvo en la Batalla de Boyacá, ascendió a coronel y Bolívar después lo ascendió a general y en Carabobo recibió una herida que pudo haber sido mortal en el pecho, es decir que su sangre quedó regada en esta tierra y es uno de los libertadores de Venezuela y de los creadores de la Gran Colombia José Ignacio Abreu e Lima, socialista, escribió después, muchos años después en su Pernambuco natal el primer libro de socialismo de que se tenga noticias en estas tierras, así que pudiéramos decir que es el precursor del socialismo en Suramérica, José Ignacio Abreu e Lima.
Otro convenio que firmamos con Brasil además de la refinería, el proyecto en la plataforma Deltana, el proyecto Mariscal Sucre, la proyección del gasoducto, firmamos con Brasil los convenios de transición, esto es muy importante, esto es muy importante y nuestros hermanos están entendiendo esto, después de muchos debates, yo recuerdo la última cena que tuvimos allá en Brasilia, antes de esta visita, veníamos de Argentina y cenamos con Lula, tú estabas, el debate fue interesante, sobre todo con el equipo de Petrobras y decían ellos no es que iban a perder dinero, yo les dije delante de Lula, no es que van a perder dinero, di la verdad le dije es que no van a ganar tanto como están ganando, porque son los mecanismos que aquí nos dejó la cuarta república. Imagínate lo siguiente, para explicarlo lo más claro que yo pueda, esos son los convenios operativos que firmó la cuarte república, la apertura petrolera totalmente contrarios al interés nacional, nosotros somos hermanos pero cómo es que dice, cuentas claras conservan amistades y hermandades, entonces este paso que da Petrobras es muy importante, también lo dió Repsol, los españoles, vino el presidente mundial de Repsol, Antonio Brufau, buen amigo, allá firmamos en la embajada de Venezuela en Brasilia, qué ocurre, cómo es que son esos convenios operativos, Pdvsa contrató a una empresa ponte tú que Edmeé, cómo estás Edmé Betancourt, nuestra ministra de industria ligera de comercio, ponte tú que Edmé sea una empresa, tenga una empresa y yo Pdvsa, la contrato para que saque petróleo y lo primero dañino para el país es que yo Pdvsa estoy aceptando a nombre de la república que ella lo que va hacer es un contrato de servicio por tanto cuando le toque pagar impuesto sobre la renta va a pagar 34 por ciento que es lo que pagan los servicios y va a evadir el pago del 50 por ciento que es lo que debe pagar en impuesto sobre la renta la explotación petrolera, primer y nos han venido, imagínense cuantos miles de millones de dólares ha perdido Venezuela sólo por eso, sólo por eso, porque esas empresas entonces han venido pagando 34 por ciento los que pagaron, porque hay muchos que buscaron todas las maneras para evadir incluso el pago del 34 por ciento, cuando la ley venezolana dice, repito, que el impuesto sobre la renta petrolero es de 50 el antiguo fisti fisti, que cuanto costó para lograrlo, aja, esa es la segunda parte Alí es el que es experto, la segunda parte es más importante aún, que lo dijo Alí ahorita, no pagan regalía, la regalía la paga Pdvsa, la regalía que han debido pagar los 16.6 por ciento a boca de pozo en base al precio de cada barril, no, eso lo pagó Pdvsa a la república, debilitando a la empresa petrolera nuestra, pero por otra parte además de esos dos elementos, además de esos dos elementos viene Edmé saca un barril de petróleo y le cuesta a lo mejor el costo para sacar un barril de petróleo puede estar en tres dólares, fíjate, ella a la empresa, perdóname Edmé que te ponga de mal ejemplo, a ella a Edmé la empresa que yo contraté, pero que forma de contratar y de entregar un país, ella saca el barril que le cuesta tres dólares por barril y me lo vende a mi a Pdvsa a catorce, 18, así de facilito chico, ¡ah Juan! Así de facilito nos han robado, así de facilito entregaron este país, nuestros país chico, entonces ellos, las empresas, eso es una golilla, una golilla, entonces todos se resistían cuando dijimos, mire llegó una nueva ley aquí, vamos a, dejemos esos convenios sin efecto y vamos a instalarnos ahora en la nueva ley que es lo que estamos haciendo.
Bueno ya, casi todos han aceptado, sólo queda alguna empresa europea, yo les he dicho, el que no acepte compadre agarre sus coroticos y se va y nos entrega todos los pozos, pero no vamos seguir permitiéndolo, no, que es eso, son miles de millones de dólares al año y sobre todo ahora con el precio del petróleo a 50 dólares el barril, inaudito, pero eso vino ocurriendo todos estos años y ahora con la activación de las nuevas leyes y con el fortalecimiento político de nuestra revolución que estamos haciendo esto y siempre buscando el consenso, nosotros siempre buscaremos el consenso, el debate, el debate, con nuestros socios en el mundo y con nuestros socios y nuestros compatriotas en Venezuela.
Hay otros elementos en esto de los convenios operativos, hay otros elementos, aquello de que Pdvsa le paga la inversión ¿no Eulogio? Explícanos ese otro puntico tu por favor Del Pino.
Eulogio Del Pino Sí, en este caso las inversiones que las industrias, que las empresas contratistas hacían, ellos lo ponían como una deuda de sus casa matrices con lo cual para ellos se veía como un gasto y es un escudo fiscal para no pagar el impuesto como usted bien lo dijo, entonces era el 34 por ciento, por 34 por ciento de cero, porque todo el tiempo estaban pagando una deuda que realmente es una inversión con el cual ellos se habían comprometido hacer, entonces era todo un aparataje que se convertía en una escudo fiscal para no pagar impuestos al estado venezolano, es por ello que toda esta nueva política está dirigida a (...) todas estas convenios de servicios a empresas mixtas con y es muy importante como lo dice la nueva ley el control del estado venezolano, nosotros a ellos lo que le estamos ofreciendo es la estabilidad jurídica aprobada por la Asamblea Nacional como nos dice nuestra Constitución que le va a dar estabilidad jurídica que no la tenían porque lo que fue aprobado, no fue aprobado por el congreso de la época, mediante unas ventanas que abrieron para permitir esta apertura totalmente ilegal como ha sido dicho públicamente por todos nosotros, es algo ilegal lo cual estamos proponiendo su pase a la legalidad.
Presidente Chávez Muchas gracias Eulogio, yo quiero hacer un reconocimiento especial a la directiva de Petróleos de Venezuela en todos sus niveles desde su presidente, ustedes su directiva principal, las directivas regionales, todos sus trabajadores vaya este aplauso de todo un pueblo para ustedes, para ustedes, patriotas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno fíjate Alí, tú también estaban conmigo en Nueva York, cuando almorzamos con Stiglistz creo que estaba, ha no tú estabas en la batalla allá, esa fue otra batalla interesante en Nueva York con el documento aquel, entonces Ali tenia que estar yo en la batalla, yo salí unas horas a cumplir otros compromisos, luego regresamos, pero ese día almorzamos con Stiglitz, Joseph Stiglitz, premio Nóbel de economía, trabajó no sé cuántos años, trabajó hasta con Clinton, fue jefe de un comité de algo así como de asesores económicos de Bill Clinton, fue vicepresidente no sé que área muchos años o varios años del Banco Mundial, un hombre de una gran experiencia y premio Nóbel.
Bueno, conversamos le hemos invitado, por cierto hay que ratificar la invitación, a discutir ideas, yo le pregunte Stiglitz, estaba con su esposa y con otro caballero y qué está haciendo ahorita, me dijo estoy escribiendo, estoy escribiendo otro libro y en qué se basa, me dijo una de las ideas que ahí estoy desarrollando es la siguiente, uno de los mecanismos imprescindibles para que los países pobres, subdesarrollados salgan de tal situación, es que recuperen el manejo de sus recursos naturales, de sus riquezas pues, porque es que nos expropiaron durante muchos años, pues estamos en ese proceso aquí en Venezuela, esto que estamos hablando tiene que ver exactamente con eso, yo le comentaba algunas cosas y le invité para que viniera a mirar con sus... y a percibir directamente esta Revolución que está recuperando los activos de Venezuela, el poder de Venezuela, el poder de Venezuela, el manejo de nuestros propios recursos, de nuestras propias riquezas para redistribuirlas y lograr el desarrollo integral, humano, económico, moral, etc.
Bueno, luego firmamos con Argentina, otro buen negocio, también trabajado pero con paciencia durante bastante tiempo. Argentina el otro gigante del sur, vean ustedes dos países hermanos. Argentina bueno, teníamos varios años, hace como tres años tratando de entrar al mercado energético argentino, no lo habíamos logrado, hay una empresa transnacional ahí que nos había bloqueado, nos había bloqueado, luego en esta ocasión hemos firmado el documento inicial para comprar, vamos a comprar aquí en Argentina una refinería privada, llamada La Rhasa, pero que es más que una refinería tiene un campo petrolero, porque ahí ustedes saben que privatizaron todo en Argentina o casi todo. Entonces ahora nosotros vamos a... y esto nos va ayudar a nosotros, va a ayudar a Argentina y va ayudar también al Uruguay por extensión, ¿Por qué? Primero porque vamos a comprar ahí esa refinería que tiene un campo de petróleo, tiene un campo de gas, tiene una flota de vehículos de estos de distribución de combustible y tiene un conjunto de estaciones de combustible, y un terminal, bueno todo eso lo vamos a comprar; y luego vamos a hacer una alianza con Enarsa empresa argentina, para ampliar esos negocios dentro del territorio argentino, por otra parte con este acuerdo acá, nos permite conectarnos con otro acuerdo con Uruguay y la refinería La Teja ¿verdad? Que nos hemos comprometido a ampliar junto con los uruguayos, Ancap que es la empresa energética uruguaya y luego bueno, irnos por todo este mercado de Uruguay, Argentina, la parte sur de Brasil es muy importante, Porto Alegre, aquí está Porto Alegre ¡eh! Brasil, yo le decía a Lula, bueno estamos atacando a Brasil por el norte y por el sur, estos son ataques de hermano, integración, integración para darnos más fortaleza a todos a todos, Paraguay también, en Paraguay hay una pequeña refinería, estamos interesados en trabajar junto con ellos para integrarnos en un esquema aquí en el cono sur.
Bueno fíjense ustedes, también firmamos con Argentina otro convenio para comprar, adquirir un conjunto de maquinarias agrícolas de alta tecnología, cercano a 100 millones de dólares para continuar impulsando nuestro proyecto agrícola.
Luego firmamos después de la Cumbre con Repsol, la empresa española, dije ya, vino el Presidente Mundial de Repsol y hemos firmado el convenio para que Repsol le de participación a Pdvsa en Argentina, esto es un plan complementario con la compra de la refinería, Repsol nos va a dar a nosotros participación en Argentina, desde la exploración, la producción hasta un 10 por ciento de todas las operaciones que tiene Repsol, eso nos va a permitir tener crudo en Argentina, tener crudo, mucho más barato tener crudo allá que llevarlo de aquí, nos estamos reduciendo costos y gastos, para ser bueno, más eficientes; tener entonces desde campos petroleros, campos de gas, bueno todo un mercado, estaciones de combustible y negocios conjuntos ahora con los españoles, con los argentinos, con los uruguayos, ojalá que con los paraguayos y con los brasileños, ve, esa es la integración, esa es Petrosur, una red, una red de acuerdos de los cuales saldremos beneficiados absolutamente todos, a bueno todos, menos el imperialismo que pretendió adueñarse de este continente. Im sorry for you.
Bueno, estamos en la introducción, primer tema, eran 10 minutos, ¿Cuánto llevo Alí? Según el guión era 10 minutos.
Yo quiero saludar especialmente al Embajador de Irán en Venezuela, él nos está acompañando con un grupo de empresarios de Irán, esto forma parte del mismo tema pero ahora visto a nivel mundial, a nivel mundial se trata del mundo pluripolar, el mundo pluripolar, ¿no tenemos aquí el...? ¿Sabes qué nos hace falta? Para la próxima un globo terráqueo, no el grandote sino hay unos pequeños de mesa, o el grandote que yo tengo allá pero pesa un poco.
El globo terráqueo para entender mejor el tema completo, ayudar a entender cada quien, es decir, el mundo pluripolar. América del Sur, ya se perfila como un polo de poder, de poder, se trata de poder, de fuerzas pues, económicas, políticas, sociales, morales, decía Bolívar: “Ya me imagino aquí la más grande nación del universo menos por sus riquezas (que son bastantes –decía él–) que por su libertad, igualdad y gloria”. Una región no sólo donde haya una economía fuerte, no una sociedad fuerte, una democracia verdadera donde haya libertad, brillo cultural, luces para el mundo, para compartir con el mundo, no para el mundo, para compartir con el mundo, vaya cuántas luces de Persia, vaya cuántas luces del Asia, vaya cuántas fuerzas morales desde allá, entonces está con nosotros Ahmad Sobhari, el embajador de Irán en Venezuela, esta hermana república islámica, conversamos por teléfono hace unos días con el presidente iraní, el hermano Ahmadineyad, nos ha invitado visitar Teherán, tan pronto podamos iremos, nos hemos comprometido, también él tiene ganas de venir por aquí, tenemos unos acuerdos con Irán, ustedes saben porque ese es otro polo Irán ahí hay como un triángulo al que yo siempre he visto con mucho cuidado y cada vez que puedo lo recorro, y estamos trabajándolo Alí, no perderlo de vista es imprescindible.
El triángulo Moscú, Teherán, Pekín, ahí hay un triángulo desde mi punto de vista, desde mi punto de vista un triángulo de fuerza compadre, ¡ah! Moscú, Teherán, Pekín, con los tres tenemos extraordinarias relaciones, con esos tres gobiernos, ese es otro polo que se levanta con mucha fuerza y allí, bueno Irán tiene un papel importante que jugar, siempre lo ha jugado y lo está jugando, siempre amenazados además, por el imperio, amenazados pero echando adelante el proyecto de la Revolución Islámica, Ahmad ¿Cómo está Sobhari? Hermano, bienvenido a Aló Presidente.
Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhari Gracias, todo está bien, hermano Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo están las cosas? ¿Cómo está la familia?
Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhari Todo están bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez Bueno estamos aquí y contigo, un grupo de... un conjunto de empresarios iraníes de dos proyectos sobre todo, ¿no? Dos proyectos que estamos adelantando producto del esfuerzo de nuestro hermano Jatami, mándale a decir a Jatami que él me prometió que después que entregara el gobierno tendría más tiempo, iba a venir por aquí ¿no? Con más tiempo a compartir con nosotros, siempre están abiertas estas puertas para los hermanos del mundo Mohamad Jatami, líder, impulsor, un verdadero líder y un ser humano excepcional.
Bueno, cuánto avanzamos en la integración con Irán, Venezuela, con Jatami, gracias a él y a ti Embajador y a todo el equipo de Jatami, al pueblo iraní, ahora con Ahmadineyad, pues vamos a continuar dándole impulso a esa relación, de tantos compromisos que hemos tomado o firmado, y proyectos que estamos trabajando hay uno, dos muy importantes, la fabrica de cemento con Irán y la planta de tractores de fábrica de tractores, que ya inaugurábamos con Jatami Vene-Irán. ¿Cómo están esos proyectos Embajador? Infórmanos por favor.
Embajador de Irán en Venezuela, Ahmad Sobhari El proyecto de tractores está trabajado de la mejor forma posible y ahora está esperando la entrega por parte de usted señor Presidente, los tractores que ya están construidos. Un tema muy interesante para mi era que, el programa didáctico que habían asignado a los jóvenes profesionales venezolanos, había de un año, pero lo más interesante es que este programa se efectúe dentro de cuatro meses, y ahora el personal joven venezolano ya está manejando bien la planta de tractores. Nosotros ya estamos esperando que usted asigne un tiempo para entregar la primera serie de los tractores a la gente, que son más de 600 tractores.
Presidente Chávez Bueno, fíjate, perdón embajador, Haiman vamos a coordinar para buscar una fecha en el calendario en la agenda, es muy importante ¿cuántos tractores están listos para hacer... ya puestos a rodar?
Traducción (Voz masculina no identificada ver cassette anterior) Hoy, ahora mismo, están listos ya 800 tractores pero 500 de esos ya están listos para entregar.
Presidente Chávez 500 y el próximo año ya comenzaremos a fabricar partes aquí ¿verdad?
Traducción (Voz masculina no identificada ver cassette anterior) Sí, había una exposición donde exponían la forma de producir de todas las piezas de esos tractores en la cual estaban presentes los productores venezolanos y esto porque los venezolanos puedan producir las piezas que puedan aquí mismo en Venezuela.
Hay algunas propuestas por las empresas grandes y pequeñas venezolanas para producir algunas piezas de esos tractores para el año próximo.
Presidente Chávez ¿Qué nos dice Edmé? De este nuevo paso que tenemos que dar el próximo año, es decir, debemos comenzar a producir un porcentaje de piezas aquí el 2006, ahora para eso hay que reunirse con los empresarios. Los empresarios venezolanos, yo les sigo haciendo el llamado: No se vayan a dejar envenenar otra vez, ya ustedes cayeron la primera vez, sigan el ejemplo de este buen hombre, buen compatriota Carlos Azpurúa. ¿Cómo estas Carlos? Ya se que ayer se reunieron de nuevo, mandé un emisario especial para allá porque, claro, siguen... entonces te amenazan ¿no? hemos visto como te amenazan por los medios de comunicación. Los que trataron de convertirte en mártir, digámoslo así, que hubiera montado una fiesta si tú dices que salgo muerto de aquí.
Resulta que saliste pero a darte un abrazo con Chávez por allá en el centro de una tierra tan bonita como aquella. Entonces... o el ejemplo de Mendoza, Lorenzo Mendoza, bueno, vamos estamos ya sé que te reuniste también Lorenzo con mi enviado especial. Vamos a hablar, si hubo algún error de procedimiento o ustedes demuestran que tienen razón; tengan la seguridad que yo seré el primero en devolverle su cosa pues, ahora, si tenemos razón nosotros el gobierno y bueno las instituciones; entonces bueno vamos a hablar el asunto es que todos ganemos y al final todos vamos a salir ganando porque vamos a incrementar la producción y vamos a seguir creciendo económicamente y redistribuyendo el ingreso.
Ahora, esto es muy importante porque esto va a generar un impulso sobre todo a la pequeña, mediana industria nuestra Edmé, ahora eso hay que planificarlo eso no va ocurrir por sí solo tenemos que planificar cuáles son las piezas que vamos construir en el 2006 aquí con la ayuda y la tecnología de Irán.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmé Betancourt Sí Presidente, ese es un trabajo que ya estaba adelantado conjuntamente con ellos, por supuesto que esta es la primera etapa como lo manifiesta nuestro apreciado embajador y esa primera etapa ya ellos tienen la construcción de esos primeros tractores, pero acuérdense que estábamos muy pendientes en los acuerdos preliminares de la transferencia de tecnología y eso es lo que él está explicando, que ya las personas que están trabajando dentro de la planta ya han sido debidamente entrenados.
También estábamos en conversaciones previas con ellos con un adelanto de un 80 por ciento del trabajo, de firma los convenios posteriores, que es lo que usted está mencionando; que se refiere al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y cooperativas Aguas Abajo, que predominantemente son de autopartes. Ya eso está trabajando en un 80 por ciento, nos tenemos además que volver a reunir para continuar para continuar con este proceso, pero adicionalmente a eso también había que llevar adelante una serie de requisitos previos, como el caso de... que ya salió publicado lo de los aranceles que fue publicado nuevamente por nuestro superintendente capitán Vielma Mora y entonces también tenemos que verificar todos estos pasos administrativos para que ellos no vayan a tener ningún problema en su producción.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, gracias Edmé. Lo importante es que esto no se vaya a detener por ninguna parte ¿no? si no que avancemos. Yo saludo con el embajador a los empresarios de Veneirán, empresarios iraníes señor Kanghari, señor Thagi Isadek y Luis Orcetti de la planta de Veneirán los saludamos a todos y agradecemos su esfuerzo muchachos ¿cómo están ustedes? ¿cómo les va por allá por Guayana?
Traducción (Voz masculina no identificada) Todo está muy bien señor Presidente, muchas gracias, nosotros ya somos venezolanos...
Presidente Chávez Bravo, eso sí es bueno.
Asistentes Aplausos.
Traducción (Voz masculina no identificada) (...)
Asistentes Aplausos.
Traducción (Voz masculina no identificada) Hemos tenido muy buenos avances señor presidente con el apoyo de usted señor Presidente, con el apoyo del señor embajador del señor Álvarez el ministro de Industrias Básicas y Minería y también de otros amigos que hemos tenido aquí.
Ahora mismo los directores venezolanos están manejando, están ya manejando la empresa Veneirán, como mencionó el señor embajador nosotros ya estamos orgullosos de informarle que se está produciendo un tractor venezolano aquí en Venezuela y eso es un orgullo de Venezuela, del pueblo venezolano y de la persona del Presidente de la República de Venezuela. Nosotros tenemos otros objetivos también que es la producción de las piezas de tractores de otras maquinarias semejantes en ese campo de cosechadora, de camioneta también y todos esos proyectos se están siguiendo muy seriamente y hay también unos avances considerables.
Presidente Chávez Bueno, seguiremos avanzando, gracias al apoyo de ustedes y al trabajo de todo en Veneirán. Muchísimas gracias Kanghari, Taghi Isadek, Luis Orcetti, muchísimas gracias y pronto espero ir por allá a bueno colocar ya en la batalla por el desarrollo agrícola los primeros 800 ó 500, 500, 800 tractores que ya están listos planta de tractores Veneirán. El otro proyecto importante es la fábrica de cemento, saludo a los empresarios iraníes que están acá con nosotros con la empresa Rogian, Alí Naderi, con la empresa Quetafrush Ebrahim Shamirani y Mamut Dresadhai, saludo a todos de la planta de cemento ¿cuándo pondremos la primera planta la primera piedra, perdón, de la planta de cemento, cómo va eso? ¿cómo están muchachos?
Traducción (Voz masculina no identificada) Nosotros estamos esperando señor Presidente, para el primer pago porque ya todos los trámites ya se han hecho. Bueno, señor Presidente, ojalá el día martes empezaremos el trabajo seriamente ya y de forma muy oficial pero ese trabajo se ha empezado desde hace seis meses, ya se han hecho todos los trabajos de geotecnia, de infraestructura, de encontrar el sitio de la planta y esperamos que el día martes ya empecemos el trabajo oficialmente. Y esperamos con el viaje del nuevo ministro de Industrias y Minas de Irán, el trabajo se empiece oficialmente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien hermano, muchas gracias y adelante vamos a hacer seguimiento a esto para que no se nos retarde nada y pronto estemos fabricando cemento en esa planta de Irán y de Venezuela.
Bueno, muchísimas gracias y estos son a penas ejemplos de la tremenda dinámica que está en marcha en cuanto al tema de las inversiones productivas, inversiones nacionales, inversiones internacionales. Hay algunos por allí están señalando ahora, por aquí yo tenía algunos comentarios que han hecho alguna gente de la oposición, algunos medios de comunicación que siguen, bueno, tratando ¿no? tratando de meterle miedo, meterle miedo al país y a nuestros amigos en el mundo. Ya han fracasado en ello y van a seguir fracasando. Bueno, uno de los discursos que han tomado es que como Venezuela está, según ellos, atropellando, el gobierno está atropellando la propiedad privada, según ellos, entonces se van alejar las inversiones incluso hay quienes han llegado a decir unos supuestos analistas que aquí en Venezuela no hay inversiones internacionales. No, aquí lo que no hay son inversiones de aquellos capitales golondrinos, eso sí es verdad que no hay, aquí lo que no hay son inversiones que vienen a explotar al pueblo venezolano ¡Eso sí es verdad que no hay! Pero inversiones de distintos países, de distintos gobiernos o empresas estatales, ya hablábamos de Petrobras, por ejemplo, miles de millones de dólares de distintas empresas privadas internacionales gobiernos como el de Irán, empresas privadas como las de Irán lo que ha hecho es incrementarse la inversión extranjera en los últimos tiempos y sobre en este año, algunas cifras que estábamos chequeando por allí a ver si las tengo por acá el incremento, el incremento... vamos a ver qué dice aquí estos datos: “Registros de nuevas inversiones extranjeras acumuladas desde el primero de enero de 2005 al 31 de agosto del 2005” bueno, fíjense ustedes, aquí está el incremento de la inversión 604 millones de dólares ha sido la inversión de este año por áreas agricultura, comercio, construcción, electricidad, gas, agua, minas y canteras, industrias manufactureras, inversiones e inmobiliarias, servicios comunales, transporte, almacenamiento y comunicaciones claro que siempre hacen falta los gráficos creo que por aquí está un gráfico: “Registro de nuevas inversiones extranjeras directas” ¡Ah! Esta es una serie ya un poco más larga, esta serie, este gráfico nos permite evaluar la realidad para que quienes... por ahí estaba chico es que son tantos papeles, las declaraciones que dieron algunos o publicaron algunos medios han estado dándole duro a este tema del supuesto atropello a la propiedad privada, han estado escribiendo no sé si me tienen alguna carpetica por ahí con esas declaraciones ¿a ver? Si me las tienen si no, por aquí yo las leí en este informe pero muy largo, aquí está: “Economistas...” -es bueno sacarlo aparte siempre ¿no? resaltarlo- fíjate estos son... bueno empezando por el jefe de ellos Shapiro ¿no? porque así actúan los lacayos ¿no? les tiran la línea de allá de Washington y ellos aquí empiezan y de una vez siguen la línea ¿no? fíjate lo que dice... yo no voy a nombrar a nadie por su nombre y apellido ¿no? ¡Ah! Este es otro de las... digamos de los mecanismos de dominación que el capitalismo instaló en el mundo las opiniones que emiten de cuando en cuando las llamadas calificadoras de riesgo ¿no? ¡Sí! A mí eso no me importa mucho en verdad porque ellos lo califican como les dala gana ¿no? pero las calificadoras de riesgo, algunas de mucho renombre mundial, ellos comienzan a emitir opiniones sobre políticas internas de cada país ¡Claro! A nosotros nos han bajado el riesgo, evidentemente es tan obvio... no lo agradecemos para nada no lo agradecemos para nada. Que si la (...) que si Jipy Morgan y etcétera una serie de opinadores del mundo capitalista, que Venezuela tiene bajo riesgo, es evidente es como que tú me vengas a decir bueno mira la luna en la noche ahí está, está a la vista pues, eso lo sabe el mundo entero.
Ahora, pero cuando algún país como Venezuela empieza a tomar medidas ellos se cierran y comienzan a emitir opiniones para tratar de por una parte de disuadir el gobierno de aquél país, a que tome tal o cual acción. En una ocasión incluso una de estas casas de... cómo se llama de riesgo, ellos venían por aquí y ahora siguen viniendo pero yo antes los recibía, ahora no, creo que es perder tiempo. Pero bueno, por recomendaciones de algún ministro de aquellos ministros que yo tuve que eran... tenían un pie para allá y un pie para acá y al final terminaron saltando completo.
Entonces, en una ocasión vino aquí una gente de esa ¿saben a qué? ¿A Fidel? ¿qué tal Fidel? How are you? Fidel habla más inglés que yo no sabía eso, lo vi hablando inglés con alguien ahí del Caribe y me quedé loco.
Entonces... How are you Fidel? Vinieron a recomendarme Fidel que... ¡Ah! Estábamos anunciando una visita tuya aquí a Venezuela la primera, la segunda -la primera fue en la toma de posesión- entonces vinieron con todo un informe y unas matemáticas ¿no? a tratar de convencerme de que “Bueno, mira con Fidel tú eres amigo llámalo por teléfono y tal, escríbele mándale un emisario pero no lo invites para acá porque eso va a subir el riesgo país” yo los oí con mucha calma, les ofrecí un café y bueno muchas gracias inmediatamente llamé a Cuba y le dije ¿Cuándo es que viene Fidel? Vamos a apurar el viaje, porque es el imperialismo ¿ah? Que tiene mil maneras señores bien vestidos, mujeres de muy buena presencia que vienen a exponer las tesis ¿no? “No, usted sabe no hace falta eso nosotros nos encargamos de ponerlo allá en la buena en el Fondo Monetario y todo esto” entonces esa es una política para disuadir gobiernos.
¡Ah! Y la primera vez que tú caigas esta listo ya, ya te aceptas la primera y ya estas listos ya eres un esclavo, te chantajean, te manipulan. Fíjate lo que dicen algunas de las evaluadoras de riesgo dice uno por allá “Hugo Chávez está socavando los derechos de propiedad del sector privado” dice una de estas evaluadoras en el informe de la semana. Eso es para que yo lo lea o lo leamos aquí y nosotros digamos no chico tienen razón como tenemos el riesgo bajo para que no suba otra vez mejor... no están equivocados mi compadre. Dice por aquí otro analista de Jipy Morgan, dice “No es positivo para la economía ya que envía una señal negativa al sector privado y a la larga podría afectar la confianza empresarial y reducir más las inversiones privadas” y luego aquí lo repiten en los medios de comunicación por todos lados día y noche. Dice la otra Standar Pulls dice lo siguiente “El cambio y la arbitrariedad de las leyes, los controles de precio y del dólar, y otras medidas económicas distorsionantes han afectado negativamente la economía interna de Venezuela y han frenado las inversiones extranjeras directas”. Miren evaluadores vayan váyanse a lavar el paltó.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Vayan a lavarse ese paltó, ¡Eh! Porque lo tienen sucio. Vayan a lavarse el paltó.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ahora ¿Cuál es la realidad? La realidad es esta, vean ustedes las inversiones extranjeras directas productivas, aquí tenemos bastante cuidado de que sean inversiones productivas y en base a los intereses nacionales. Fíjense ustedes 1999, miren como subieron al 2000, miren como se dispararon al 2001, ¡ah! Miren ustedes como cayeron en el 2002, claro el 2002, por supuesto, nadie quería venir a Venezuela, y la culpa de quién, del gobierno, o de los locos estos de la Plaza Altamira y los golpistas y toda la campaña mundial a través de los medios de comunicación.
Luego el 2003 igualito, miren se mantuvo en la misma cifra por allá abajo, pero vean ustedes como hemos comenzado a recuperarnos. El 2004, un salto bastante importante y el 2005, vamos por aquí; del primer semestre, sí esta es la medición del primer semestre, ya estamos llegando casi al nivel, vamos rumbo al nivel del 2001 y vamos a seguir impulsando con todos estos acuerdos petroleros, energéticos, industriales, tractores, fábricas de vehículos, plantas petroquímicas, etc. Etc. Esto se va a seguir incrementando.
Creo que por aquí está con nosotros, vamos a ver, papeles. Ajá aquí está, está con nosotros de la Superintendencia de Inversión Extranjera, Miriam Aguilera ¿sí? Está aquí, ¿Cómo estás Miriam? Miriam Beatriz Aguilera, ella es la superintendente de Inversión Extranjera. Tu como experta en el tema y estas bueno al frente de esta Superintendencia, dale al pueblo venezolano y a nuestros amigos en el mundo, más información, algún comentario sobre esto, adelante Miriam.
Superintendente de Inversión Extranjera, Miriam Aguilera Muy buenos días, bueno nosotros hemos visto que ya para el mes de agosto, hemos superado en 200 por ciento el registro de la inversión extranjera del año 2004, o sea que es un monto... un crecimiento muy importante.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje?
Superintendente de Inversión Extranjera, Miriam Aguilera 200 por ciento.
Presidente Chávez 200 por ciento.
Superintendente de Inversión Extranjera, Miriam Aguilera Un poquito más a usted....
Presidente Chávez Tal cual, yo recordé la cifra ¿Sabes dónde? Un programa que debemos pasarlo aquí también ¿no? Pero mañana a lo mejor, perdón el martes, es un programa allá en Brasilia, que no se lo recomiendo a nadie, es un programa mire, que lo llaman Rueda Viva, a usted lo sientan en una rueda giratoria allá, pero como una gallera y allá arriba hay como ocho entrevistadores, con unas cámaras desde arriba, desde abajo, que le preguntan de todo; y usted le está respondiendo a uno, pero entonces atrás le preguntan y tiene que dar la vuelta y responder aquí, y allá, bueno yo no sé cómo salí yo ahí, pero yo me batí ahí, claro había unos amigos ahí, había unos amigos... no, ahí no se trata de amigos o enemigos se trata de distintos enfoques ¿no? Ahí estaba por ejemplo Fernando Morais ¿no? Pero había otro caballero atacando por el lado de Cuba, que si esto, entonces preguntaron eso, no que las expropiaciones, porque tienen la cartilla, la cartilla imperialista vamos a darle nombre, la cartilla acha, sin h, acha sin h, es la cartilla antichávez, entonces tú ves que repiten el discursito en todas partes, porque es una cartilla, no que en Venezuela están violando la propiedad privada y por eso las inversiones se vinieron abajo, y le dije: Mira estas equivocado, le dije, las cifras últimas que tengo y no las cargo a la mano para probártelo, pero es el incremento de un 200 por ciento en las inversiones extranjeras, directas, productivas este año, se quedó callaito, pero sigue tú adelante.
Superintendente de Inversión Extranjera, Miriam Aguilera Bueno, lo importante de ese crecimiento es que justamente una de las actividades más beneficiadas es la industria manufacturera, que es la generadora de empleos directos y además que colabora fundamentalmente con el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). También es importante señalar de que la inversión extranjera directa está señalada este año, en actividades como la empresa Cemex, Vencemos que es la que produce cementos ¿verdad? Es una empresa mexicana que hizo una inversión muy importante, esto tiene que ver directamente con la política de desarrollo habitacional, la política de construcción de obras de infraestructura, etc, que demandan justamente más cemento. También tenemos una inversión importante en el sector automóviles, que es de Japón de 50 millones de dólares, es importante decir que eso también obedece a la política del gobierno, del desarrollo de la industria manufacturera, generadora de empleos como es la industria automotriz.
Presidente Chávez Fíjate para poner un ejemplo –perdóname– de lo que tu estas hablando, fíjate la desconfianza en Venezuela que dicen algunos ¿no? Y aquí en Venezuela además hay quien lo repite, lo repiten ya por los medios de comunicación que sabemos, por aquí dijo uno, un politólogo: “Chávez está entrando en el ojo del huracán. Un ataque frontal a un derecho básico que es el de la propiedad, está sumergiendo al país en un torbellino de desinversión y pobreza, los capitales nacionales e internacionales (dice, este es uno de los analistas más buscados, más cotizados no, por esos medios de la oposición, dice) está sumergiendo al país en la pobreza y la desinversión, los capitales nacionales e internacionales no van a invertir un sólo centavo”. Mire, si yo fuera periodista y tuviera tiempo, o sin serlo, si yo tuviera tiempo, yo haría todos los días un programa a –Alí– yo creo que nosotros nos quedamos cortos en el contraataque vale, porque es que... esto es una bombita, esto es una bombita, una bombita –José Vicente– yo... varias veces te he sugerido, lo que pasa es casi no tiene tiempo el Vicepresidente, pero soy capaz de dejarte dos días libres, con Anita, para que prepares un programa, los jueves en la noche como lo tenía antes ¿No era? Oye, un periodista, pero periodista que de verdad vengan... no después a chantajear, no, que si no me pagan tanto me pongo bravo, que si no me llevas en el avión presidencial me pongo bravo, no, no, no, nada de eso chico; no, una cosa seria, con seriedad y además permanente. Esto es una bombita, yo pondría el video... bueno La Hojilla, la Hojilla es un programa bueno, ahora yo la otra vez llamé porque vi que estaban ahí asumiendo unas actitudes creo que poco... informaciones más bien ¿no? Informaciones oye, poco verificadas ¿no? Poco verificadas, entonces hice una llamada telefónica, a algunos no les gusto, pero yo soy así, yo soy así, no soy el Presidente acartonado aquél, ni nunca lo seré, cuando a mi propia gente tengo que decirle algo en público, pues se lo digo con el mayor respeto, o a la gente que me sigue, o que dice seguirme; no, por ahí el diputado Tascón, él estaba ese día, entonces Tascón hace algo que es incorrecto, Tascón sin saber nada, de fondo de un problema del canal 8, entonces empieza a decir, y a mi me indignó aquello en verdad, entonces no, que esto es lo que hacían los adecos en este canal, le dije, no, no Tascón estás equivocado hermano, reflexiona te lo digo aquí, delante de todo el país.
Ahora recientemente parece que ha dicho, no he visto las imágenes, pero entiendo que ustedes lo evaluaron, el equipo mío, entonces Tascón sale a decir que sí, que... algo así, no quisiera hacer un comentario sobre algo que no he visto, no, pero tiene que ver con la propiedad privada ¿no? Unos comentarios que no reflejan, no reflejan el criterio que yo estoy manejando como líder de este proceso.
Entonces ustedes, los diputados de la Revolución, los gobernadores, nadie puede estar tomando decisiones por sí mismo, este es un proceso y ante los ataques del adversario la respuesta es la unidad y la contundencia ¿no? Que si vamos a rescatar una empresa abandonada, bueno pero ningún gobernador de la revolución puede estar tomando decisiones por sí mismo, no señor, esa es una consulta porque es un asunto que tiene que ver con el momento político que se está manejando, y las decisiones todas tienen que enmarcarse en un análisis previo, aquí no puede andar cada quien, a mi se me ocurre esto y yo voy a hacer esto, no, no, no, paciencia, yo a mi gente y a mis estados mayores les pido paciencia y mucha cohesión, y mucha coordinación; y en eso José Vicente, por eso es que él... casi no tiene tiempo para el periodismo, él es uno de los grandes coordinadores verdad, para mantener la cohesión y la coherencia.
Entonces aquí, qué es lo que pasa cuando Tascón dice lo que me dijeron que dijo, entiendo que sí lo dijo, no me vayan ustedes a poner por favor aquí a... porque si es que no fue así, le pido perdón por adelantado a Tascón, pero me lo han informado tan pronto ha llegado, unas declaraciones sobre la propiedad privada, quien ha dicho que nosotros estemos planteando, bueno es que ni el marxismo lo plantea, y este no es un proyecto marxista, yo tengo muchos amigos marxistas, pero este no es un proyecto marxista, entonces viene alguien a dar unas declaraciones y le da armas al adversario y lo repiten muchas veces, y lo repiten muchas veces, Tascón si te aplaude la canalla por algo será, no podemos aquí desbocarnos a que yo quiero ser más papista que el Papa, o más chavista que Chávez, o más no sé qué que el otro... no chico, calma y sobre todo en estos días de campañas electorales, hay que tener mucha calma, karma también. (Risas).
Entonces Alí que es un veterano político, un fogueado, la palabra veterano tiene una connotación a veces que, no yo la uso mucho, porque eso se utiliza mucho en el béisbol, es un veterano, un cuajao, bueno un fogueado y cuajao político Alí sabe mucho de eso, que veníamos hablando ahora en el avión, entonces ni siquiera Carlos Marx planteó la negación de la propiedad privada, ese es un manejo mediático de mucho tiempo, y sobre todo aquí en Venezuela ¿no? Marx plantea, es la propiedad privada de los medios de producción, y nosotros ahora, nosotros lo que planteamos es la revisión bueno sí, de todos esos esquemas de propiedad privada, la revisión en el marco de la Constitución venezolana y de las leyes venezolanas; y empezando que la Constitución venezolana reconoce el derecho a la propiedad privada, y este gobierno ha estado convirtiendo a muchos venezolanos en propietarios, vaya usted a ver cuántos miles y miles de títulos de propiedad de la tierra urbana, hemos entregado nosotros, cuántos títulos de vivienda hemos entregado, bueno y qué es lo que estamos haciendo con el vehículo popular, facilitando que usted amiga de la clase media, amigo de la clase media, se convierta en propietario de un vehículo y a veces hasta de dos, a veces hasta de dos, que si tenían uno y entonces compran uno de esos más baratos ahora, porque eliminamos el IVA (Impuesto al Valor Agregado), entonces no es verdad que aquí este alguien pensando en que.... eso es una cosa ridícula, ridícula eso lo decían en el 98, de que si yo le iba a quitar el que tuviera dos carros, le iba a quitar uno, el que tuviera tres casas le iba a quitar dos, el que tuviera dos mujeres le iba a quitar una, etc.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez No es bueno tener dos mujeres, una sola, una sola. Entonces ¿qué pasa? Esto lo dijo Juan Barreto una vez, en la campaña Juan Barreto una vez que era jefe de campaña, recuerdo que en televisión dijo, no que Chávez no sé que más y le ha quitado... eso es una ridiculez, ahora de tanto repetirlo y si viene alguno de nosotros y dice algo que más o menos apunta en esa dirección absurda, ah, entonces eso lo agarran para ¿Cómo se llama? Para sacarle punta, y punta, y punta, y punta, entonces Tascón no compadre por ahí no es la cosa, Tascón, Luis Tascón, usted está en un Movimiento Revolucionario, hay un líder que es Hugo Chávez, entonces usted vamos, vamos, vamos cohesión, unidad, unidad, le pedí a alguien que hablara con usted diputado Tascón, con el mayor respeto y bueno de la mejor manera, pero aquí tenemos que ponernos de acuerdo, no podemos estar dándole armas al adversario ¡eh! Como aquella cosa de La Hojilla, que si eso es lo que hacen los adecos, atacando directamente a la presidenta del canal, es una muchacha pero extraordinaria, Blanco Eckout, sin ningún fundamento, haciendo eco entonces de una campaña ¿no? Porque es una campaña, una campaña bueno por un problema de un programa, cuyo conductor bueno se puso cómico, sencillamente se puso cómico, los costos del programa, mi viaje a Naciones Unidas, él quería ir en el... ¿Por qué? Yo dije que no, yo lo había invitado antes a Uruguay, pero a Naciones Unidas dije no, no, no hace falta, y no por nada contra él ni nada, sencillamente los equipos presidenciales son los equipos presidenciales, a entonces se molestó por eso, y empezó una campañita y Globovisión agarrando la cosa, y entonces viene Tascón en La Hojilla a decir que no, que... entonces fue cuando estaba yo ahí, me indignó, bueno porque tanto trabajo que estamos haciendo y le vamos a dar esas armas así tan facilito al adversario, entonces no, fíjense ustedes todos estos que dicen y repiten, de que si aquí estamos atropellando la propiedad, etc. Etc, están absolutamente equivocados, absolutamente equivocados y mucho más estos que dicen de que hay una caída brutal, dice por aquí otro... un economista que dirige una firma de asesoría financiera aquí en Caracas, muy cotizado, muy cotizado en los círculos privados y los círculos tal y cual, dice aquí: “Desde que Chávez llegó al poder, se ha producido una caída brutal de la inversión privada, y en particular de la inversión privada extranjera que se ha reducido casi a cero”, fíjate la gran mentira, estos son los que le hacen trabajo y cobran bien caro, amigos empresarios no vayan ustedes a dejarse ponchar por un hombre como este, un asesor como este, vaya que asesor.
Entonces si ustedes siguen los consejos de estos asesores a bueno, van a perder la gran oportunidad de invertir en su propio país y de echar adelante proyectos, afortunadamente los empresarios verdaderos de Venezuela, son gente seria, tienen conocimiento de lo que pasa aquí y bueno, como el señor Azpúrua, vuelvo a repetirlo, después de toda aquella, aquel show mediático que montaron, casi que anunciando la muerte de Azpúrua, resistiendo en La Marqueseña y Chávez al mando del ejército, atropellándolo, no sé que más, y masacrándolo, no hemos hecho un pacto de caballeros y lo hemos ratificado.
Si Azpúrua, este compatriota demuestra que La Marqueseña es de ellos, pero ya él se ha comprometido a que en una parte de ese terreno, que son más de 8 mil hectáreas adelantemos varios proyectos, el gobierno y a lo mejor él se ánima y invierte también, a lo mejor se ánima y invierte también; y la otra parte del acuerdo es que si el estado tiene razón y las tierras son públicas, no lo vamos a echar de ahí, ni lo vamos a sacar de ahí, le he dicho, bueno se puede usted quedar ahí en una extensión a determinar y también trabajamos conjuntamente, llegamos al mismo punto entonces, sea cual sea el resultado jurídico; y esa es una fórmula que le propongo a todos los ocupantes o propietarios, o supuestos propietarios de tierras en Venezuela.
Ya por ahí vi en El Universal creo que fue, yo no sé si usted gobernador del Zulia, en verdad porque uno no puede darle crédito a todo lo que sale en la prensa no, le dije al Ministro del Interior que me hiciera la investigación, pero según algunos medios de prensa, el Gobernador del Zulia con el que hemos restituido una relación, estaría convocando a una manifestación de ganaderos para... no vaya usted a caer en la trampa otra vez Gobernador, hágame el favor, bastante nos ha costado volver a establecer los canales por el bien del pueblo zuliano ¿ve? Pero si usted se pone otra vez en esa actitud, de estar incitando protestas contra una política justa del gobierno, usted está fuera de la Ley Goberndor, entonces espero que esto no sea así, a usted le corresponderá aclararlo, aquí está esta mano, ya hemos conversado varias veces, queremos trabajar junto con usted, lo mismo el Gobernador de Nueva Esparta, pero no se vayan a dejar meter en la cabeza otra vez que ustedes son los líderes, necesarios del futuro y no sé cuántos cuentos más, no compadre, vamos a trabajar juntos; y a los propietarios de tierras, al mismo presidente de Fedecámaras, se lo vuelvo a decir lo que le dije por teléfono, que agradezco me haya atendido, porque en otra época ellos no querían ni hablar con nosotros, le agradezco su atención; y hablamos como media hora y quedamos en seguir hablando.
Ahora, si usted vuelve por su fuero a estar convocando acciones en contra de políticas, bueno, enmarcadas en la más sana legalidad, entonces no tenemos nada que hablar, usted decidirá compañero, usted decidirá; yo le propongo a los verdaderos productores venezolanos, vamos a hacer una alianza estratégica, vamos a hacer una alianza estratégica, vamos a incrementar la productividad en el campo, vamos a producir entre ambos, ustedes y nosotros desde el gobierno, bueno vamos a impulsar una política productiva de ganadería, de carne y de leche, yo les propongo y nosotros, mire en cinco años podemos llevar casi a... estábamos viendo las cifras, de 2005 a 2010 es una primera etapa, del plan agrícola que estamos elaborando, incluso nos interesarían las opiniones de ustedes productores del campo, mediano y pequeños productores y si hay algún gran productor igual, en los primeros cinco años, después viene una segunda etapa, nosotros en pocos años pues; luego hablaremos de las cifras más precisas, pero tenemos que llevar la importación de carne a cero. Nosotros tenemos suficiente tierra, suficiente agua, y gente con capacidad de trabajo para producir toda la carne de res que aquí consumimos, estamos importando demasiado, a pero cuál es la razón, una de ellas, una de ellas es el latifundio, la falta de inversión científica, ustedes ven por ejemplo tierras muy buenas, tierras muy buenas donde pudiera haber hasta tres unidades de ganado por hectárea, ah pero eso hay que echarle, meterle siembra de pasto, agua, sistemas de riego etc., Y si acaso hay 0,5 animales por hectárea, ¡ah! Porque es la ganadería extensiva, a yo como tengo bastante tierra, no invierto nada y el ganado anda comiéndose el monte que consiga por ahí, cuando pudiéramos entre usted, usted, sea propietario o no lo sea, y nosotros juntos elevar bueno en un 300 por ciento la producción del rebaño venezolano y carne de buena calidad, y la leche ni se diga, carne y leche estamos importando demasiado pero unas cantidades sumamente grandes, vamos a pensar en una primera etapa ni siquiera en exportar, no, sólo producir lo nuestro. Azpúrua en esas 8 mil hectáreas que tú tienes hermano, mira estoy seguro que cuando empecemos a trabajar juntos, vamos a cuadruplicar la producción que tu has sostenido ahí con mucho esfuerzo de carne y de leche, que es una buena zona lechera.
Lo mismo en el sur del Lago de Maracaibo, ustedes ven la mayor parte, la mayor parte, hay excepciones, es una tierra muy buena pero ¿qué pasa? Lo mismito, ganadería extensiva, vayan las vacas a ver qué comen, vayan a ver que comen monte pues, ni una... un esfuerzo y hay que meterle bueno pasto, abono, tractores, maquinarias, investigación científica, ¿Qué me dicen los argentinos que han venido por ahí del Instituto Científico Agrícola Argentino? Que la raza de ganado nuestra está degenerada, es un ganado muy pequeño, de baja productividad, de leche y de carne, por falta de inversión, no, con algunas excepciones chiquiticas pero son la excepción; los argentinos nos quieren ayudar, también los cubanos, los brasileños, los uruguayos que producen un ganado de primera línea, antier hablé con el Vicepresidente del Uruguay, nuestro amigo Nin Novoa, el presidente Tabaré no pudo venir a Brasilia, pero vino el Vicepresidente y me dijo, estamos dispuestos a ayudar en la producción de leche y de carne de Venezuela; y lo mismo me dijo Kirchner, bueno y este intercambio que estamos haciendo, y lo mismo los brasileños.
Ahora, vamos a pelar ese boche, como tú me dijiste el 27 de febrero en la madrugada, Castro Soteldo el 28, coñ... Hugo pelamos este boche, bueno y estaba aquella situación tan terrible.
Bueno vamos, recursos tenemos. Miren hemos hecho un cálculo, para el impulso a la agricultura, tanto pública y privada, y cuando digo agricultura es ganadería, siembra, pesca y forestal, para esas cuatro áreas, para esas cuatro áreas hemos reservado de los recursos que hemos venido acumulando, para esas cuatro áreas, para el próximo año, una cantidad de recursos para el sector público y el privado, no menor a mil millones de dólares, para el próximo año nada más, es un proyecto de gran envergadura el que estamos haciendo, bueno no queremos ni una hectárea abandonada, sea pública o sea privada, nada, desarrollo agrícola, producción agrícola, eso es parte del desarrollo, es parte imprescindible del desarrollo nacional.
Bueno entonces, yo aprovecharía todas estas bombitas para hacer un programa, ojalá tuviera tiempo todos los días, de 8 a 9 por ahí, en una hora nada más, más o menos así como el estilo de la primera Hojilla, lamentablemente el programa La Hojilla número 1, era ese estilo, después lo han mantenido allí La Réplica, estuve viendo ayer La Réplica, muy buen programa con Eileen y Néstor Francia, saludos, igual La Hojilla es un programa bueno, siempre lo veo, trato de verlo, lamento cuando no puedo verlo, a veces lo mando a grabar y lo veo, esos son dos programas buenos, para el contraataque ¿no? Pudiera montarse otro, para aprovechar estas bombitas vale, no que en Venezuela se vino a cero la inversión, hay que pelarle por esta tabla, para responderle la verdad.
Yo voy a tener que montar otra vez las cadenas chico, ¿Yuri están prohibidas las cadenas ahora? ¿Alguna Ley? Unas cadenas, mira unas cadenas puede ser cada cierto tiempo, quiero que me presenten el plan ¿por qué? Una cadena a lo mejor, cada dos semanas de una hora, hora y media, con esto, con estos datos, sobre todo la economía porque vamos, estamos en un momento económico amigos empresarios, amigos del sector privado, amigos del sector público, amigas y amigos todos, Venezuela está en un momento económico como nunca antes en 200 años, y no lo vamos a pelar, no permitamos que los lacayos de aquí y las cartillas imperialistas contra Venezuela, vayan a coger calor.
Ellos pensaban que La Marqueseña iba a encender, cómo es, la llama que encienda la pradera, estaban jugando a eso, y van a seguir jugando a cualquier elemento, ahora están buscando por el sur del lago, que si van a hacer una marcha, que por allá salió un ganadero diciendo que iban a defender, que van a crear un bloque, fíjate la palabra que usan, bloque, bloque muy parecido al mismo término que usan los paramilitares, los bloques de los paramilitares ¡eh! Bueno espero, espero que no se deje llevar señor Gobernador del Zulia, quiero que me lo pongan por teléfono después del programa, quiero hablar con él por teléfono con el Gobernador, señor Ministro del Interior váyase por el Zulia, a hablar con el Gobernador a ver bueno, a ver, que él nos diga pues, para saber a qué atenernos; si es que va a volver por su fuero; oído al tambor señor General Comandante de la Guarnición del Zulia, general Lameda, esos anuncios de que van a crear un bloque en el sur del Lago, huele mucho a paramilitarismo, paramilitarismo y nosotros no creemos en amenaza, ni nos van a atemorizar, si ese es el camino que agarran los ganaderos productores, o algunos de ellos, a bueno tendrían que atenerse a las consecuencias, pero actuaríamos con la mayor contundencia que se requiere, no vamos a permitir que al país lo incendien de nuevo, no, yo les repito, el Chávez aquél permisivo se quedó en el 2002, se quedó el 11 de abril de 2002, no lo voy a permitir de nuevo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, entonces fíjense ustedes está tablita de inversiones que viene de la Superintendencia, sólo en el mes de agosto 2005, algunos ejemplos de inversiones, Valores Humacos S.A. país Panamá, Compañía Anónima Fábrica Nacional de Vidrio, invirtieron 609 millones de bolívares en el mes de... esto es sólo de agosto, datos del mes de agosto. Energycer International Inc, país United State of America, empresa receptora Everady, esa Everady ¿esa no son las pilas? ¡Ah! Las baterías chiquitas esas, de linterna Everady
Intervención Se están poniendo las pilas los...
Presidente Chávez Aquí en Venezuela, nos están ayudando Everady de Venezuela, cuánto invirtieron. Miren esta inversión 2.234 millones, no se están hiendo las inversiones, hasta en pilas están invirtiendo aquí, Italia, Italia, que está fachendo, Aprilenet, inversionista extranjero llamado Aprilenet, vamos a darle un aplauso a esta gente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Yo no sé que fabrican en Aprilenet, pero es de Italia, empresa receptora en Venezuela April Venezuela invirtieron nueve millones 999 mil bolívares, diez millones prácticamente, por aquí está otro del Reino Unido, Inglaterra, Smithj Nifiu Odersí, LTD, invirtieron en una empresa receptora eurociencia, por aquí un millón, por aquí otro millón, son como seis, como diez millones de bolívares, eso en un sólo mes, en un solo mes, Medical, no sé que de Alemania, Eurociencia 16 millones de bolívares.
México, México lindo y querido primer canalista de mercados, sociedad anónima de capital variable, México, empresa receptora mer analista de mercado, 60 millones de bolívares, Edgar Correa Carmona de Colombia, venga mano a invertir aquí que usted tiene la mano amiga aquí, hermana, Edgar Correa, Centro Comercial Mucil invirtieron cerca de cuatro millones, cinco millones de bolívares
De Suiza Global telemec sistems, Suiza y de medicina de Venezuela, seis millones punto tres bolívares, aquí está uno de dos mil millones, cementos catatumbos, lo que tú decías, necesitamos más cemento y cada día vamos a necesitar más cemento, Lafaryet Concel Etuks de Francia, cementos catatumbo compañía anónima, 2691 millones de bolívares.
Bueno, esto es, por aquí hay de Suiza también un pequeño ejemplo, un pequeño ejemplo de las inversiones extranjeras y siguen diciendo algunos que se están acabando, bueno tenemos una llamada telefónica quién nos llama, Aló, sí quién habla.
Llamada telefónica Presidente un placer en saludarle, de Maracaibo estado Zulia.
Presidente Chávez Ascencio de Maracaibo, estábamos hablando ahorita del Zulia cómo estas tú, cómo te ha ido.
Señor Ascencio Todo bien gracias a Dios y a usted principalmenete, quería mostrarle mi eterno agradecimiento y el de mi familia y si me lo permite le explicaré un poco el caso que viví hace poco tiempo.
Presidente Chávez Ajá qué pasó ascencio, qué pasó dime.
Señor Ascencio En octubre del año 2000, me detectaron una leucemia milaloide agua, la cual me fue tratada en febrero, gracias al Convenio Cuba Venezuela, me hice un transplante de medula ósea hace ya cuatro años y medio y aquí estoy, simplemente quería comentarlo, darle las gracias y que el pueblo supiera que todavía hay esperanza, todavía tenemos con este Presidente tan maravilloso que tenemos nosotros podemos contar.
Presidente Chávez Bueno ascencio, mira lo más importante ahorita para mi en este momento es saber cómo tú sigues, te hicieron un transplante, ¿dónde te hicieron el transplante?
Señor Ascencio En el hospital Simec de Cuba, hace ya cuatro años y medio.
Presidente Chávez transplante de medula ósea y cómo tú vas, cómo te vas recuperando.
Señor Ascencio El proceso ha sido magnifico, llegué de la última reconsulta el miércoles, el miércoles 28 llegué de allá de Cuba, el último chequeo que me hecho y todo salió perfecto, perfecto.
Presidente Chávez Bueno nos alegramos mucho hermano y cómo está tú familia, cuántos hijos tienes tú.
Señor Ascencio Yo soy un joven de 26 años.
Presidente Chávez Tienes 26 años.
Señor Ascencio Todavía no tengo hijos.
Presidente Chávez Estas estudiando.
Señor Ascencio En este momento voy a empezar a estudiar en la Unefa con el favor de Dios, en febrero, marzo
Presidente Chávez Qué vas a estudiar en la Unefa.
Señor Ascencio Ingeniería en sistemas.
Presidente Chávez Ya estas preinscrito y todo.
Señor Ascencio Eso es lo que voy hacer, estoy esperando los trámites en febrero me dijeron que empezaban las inscripciones y voy a darle duro a eso porque ahora si quiero estudiar, quiero darle ganas.
Presidente Chávez Bueno Alcalá, Haisman, vamos a hacer contacto con la Unefa, la Unefa, la Unefa sigue creciendo, sigue creciendo por todo el país, la Unefa y ayudando sobre todo a los muchachos de las clases medias, los sectores populares, Gerardo Ascensio Molina de Maracaibo. Muchacho que le descubrieron una leucemia, lo mandamos a Cuba como parte del convenio de cooperación Cuba-Venezuela que cada día sigue avanzando y sigue profundizándose, le hicieron un transplante de medula ósea y ahí está, vivito, coleando, hablando y va estudiar ingeniería de sistemas en la Unefa, Dios mediante, cuídate mucho Gerardo.
Señor Ascencio Muchas gracias mi Presidente y eternamente estamos agradecidos.
Presidente Chávez Bueno muy bien vamos a darles un aplauso a Gerardo Ascencio y a pedirle a Dios que siga recuperándose.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Inversiones extrajeras de industrias básicas, eso no lo metimos fíjate, Venalum, 200 millones de dólares, pero esto no tiene fecha, estos datos están incompletos porque no tienen fecha, no dice cuando fue su inversión, este tampoco, vamos a ver, inversiones, estas son inversiones extranjeras, este sí, pero los próximos seda años, La ConocoPhilips, por ejemplo, que es norteamericana no, va a invertir 9000 amillones de dólares, esto es para los próximos seis años, en el proyecto coro, coro. Petrobras, en Mariscal Sucre, 750 millones de dólares, Petrobras, en la Faja del Orinoco, Carabobo I, 2.500 millones de dólares, Chevron, Conoco y Statoil, en la plataforma Delatana dos mil millones de dolares, Conoco, Total, Statoil, Chevron, en las expansiones de proyectos de la faja petrolifera del Orinoco mil millones de dólares, esto es Estados Unidos, Francia, Noruega, Shell, Vivi, Tótal, Chevron, China National Petróleo Corporation etc., empresas mixtas inversiones dos mil millones de dólares, China, National, Petroleum, Corporation en la faja 2.500 millones de dólares.
Gaspron, estos son los rusos y Chevron ¿van a estar juntos ahí? En dos bloques, los norteamericanos, Chevron y Gaspron de Rusia en el proyecto Rafael Urdaneta que esta semana que viene pasado mañana entregaremos las licencias allá el proyecto Paraguaná, Rafael Urdaneta, los rusos y los norteamericanos van a invertir mil millones de dólares en el proyecto Rafael Urdaneta. Y otros en proyectos de gas y petróleo 7.350 millones de dólares, esto da un total para los próximos seis años, sólo en petróleo y gas de 20 mil millones de dólares y esto no incluye otras inversiones muy grandes que tiene Pdvsa, en petróleos, en gas y en petroquímica, sólo algunos ejemplos de cómo va la inversión extranjera en Venezuela, van los inversionistas venezolanos, es decir ustedes empresarios venezolanos van a pelar este boche, este torito porque es un torito, no es ni siquiera un boche largo de esos que pega, oye saben quien pega un boche largo Reyes Reyes vale, lo vi pegar un boche imposible, no sé, no sé qué distancia, no, en cambio Diosdado bocha pero torito, largo arrima, no boche, van a pelar este torito, torito es el tiro corto en bolas criollas, un tiro a cuatro metros, cinco metros, es un momento extraordinario.
El sector privado nacional en agricultura, en producción, manufactura, en hierro, en acero, en aluminio, en madera, en petróleo, en gas, en petroquímica, vamos a trabajar juntos, vamos a fortalecer el sentido de lo nacional, de la prioridad nacional, vamos juntos al Mercosur, esa es otra de las cosas que hablamos con Lula, del interés conjunto de Brasil y Venezuela, de que Venezuela ingrese como miembro pleno al Mercosur, vaya usted a saber, miren, ayer estábamos chequeando eso, cuántas personas viven en el norte y nordeste de Brasil, allá en el mapa ese que yo estaba señalando, norte y nordeste, cerca de 40 millones de personas, es decir casi el doble de la población venezolana, imagínate Mendoza que podamos introducir en ese mercado el sur de manera masiva la harina de maíz, la misma refrescante cerveza porque, sobre todo en los sitios calurosos y de tanto turismo, dígame Río de Janeiro, más al sur, pero bueno son sitios donde hace mucho calor Copacabana, yo recuerdo Copacabana. Refresco, cerveza, alimento, cuántas cosas podemos además del petróleo, la petroquímica, los fertilizantes, cuántas cosas podemos nosotros comenzar a introducir en el gran mercado suramericano, muchísimas cosas, sólo actuando juntos, los invito en esa dirección, vamos a ver está el Ministerio de Alimentación cumpliendo el primer año de aniversario, feliz aniversario, al Ministerio de Alimentación.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hay un pase que vamos hacer, aquí está el Ministro de Alimentación, el general José Rafael Oropeza, asegurando la alimentación del presente y del futuro, hay una mega exposición allá en los próceres y ayer estaba yo viendo unas declaraciones de Oropeza que están haciendo una sopa allá, un cruzado Juan Barreto de aquí te vas para allá, yo creo que debes llegar a tiempo. Pollo y carne para 13.500 litros, para 30 mil personas que están visitando la exposición, esta es una mega sopa, 1.200 kilos de carne, 1.800 kilos de pollo, 2000 kilos de verdura, 500 kilos de condimento, cebolla, ají dulce, compuesto, etc.
Bueno, vamos a hacer un pase pues y luego hablamos de algunos datos, algunos planes, algunos proyectos Oropeza del ministerio de Alimentación ¿Quién nos está oyendo por allá en Los Próceres la mega exposición?
Asistentes Aplausos.
Voz masculina no identificada Buenas tardes mi Comandante, por aquí está el teniente coronel Rafael Corona Patiño, viceministro de Alimentación, estamos aquí celebrando con el pueblo de Venezuela el primer aniversario del ministerio de Alimentación con esta mega feria que está compuesta por una mega exposición donde hay 70 stands y donde participa la empresa y cooperativa que participan directamente con la Misión Mercal, hay entidades bancarias, hay ministerios...
Presidente Chávez Aquella como que es la sopa, mira.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Hay alcaldías es una mega actividad, una cuestión, es una fiesta que tenemos aquí en este momento. También tenemos un mega mercado estamos expendiendo todos los productos de la cesta básica a bajos costos, bajos precios y con una excelente calidad como lo hemos hecho desde el principio en la Misión Mercal y bueno parte también de esta mega celebración es este mega sancocho un mega cruzado de carne y pollo, donde ya usted describió todos los compuestos que lleva este sancocho, han participado alrededor de 120 personas está aquí la comunidad de Capaya, que es una comunidad del estado Miranda donde ya se efectúa esta actividad hace dos años, ellos impusieron inclusive un record en el libro Guinness esa gente nos acompañó y tuvimos 48 horas trabajando corrido, sin parar, y bueno estamos aquí celebrando con el pueblo de Venezuela como lo hacemos siempre en el ministerio de Alimentación esta actividad directamente para favorecer a ese pueblo, a esa población que siempre estuvo desasistida y este gobierno le ha dado una mano bien solidaria y bien fuerte para que sepa que hay gobierno, que hay un gobierno que está pendiente de ellos y que está pendiente de su atención.
Presidente Chávez Muy Coronado, Coronado es el viceministro de Gestión Económica, mire ¿y aquello que está al fondo es la sopa?
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Sí señor, esa es la olla de 13 mil litros mi Comandante.
Presidente Chávez Parece un tanque, un tanque de los de Pdvsa, mira...
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Esa olla... ese fuego se prendió a las 12 de la noche y pasó 12 horas aproximadamente prendido para que estuviera en su punto.
Presidente Chávez ¿Y cuándo empiezan a repartir eso, a qué hora?
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Ya, ya se está repartiendo hace más de una hora mi Comandante, ya han comido más de mil personas.
Presidente Chávez Guárdenle un poquito a Castro Soteldo, Maniglia y Juan Barreto.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Con gusto mi Comandante.
Presidente Chávez Y Alí que van por allá ¿no? y al mismo general Oropeza. Yo lamentablemente no puedo acompañarlos hoy.
Mira, que bonito de verdad que los felicito por tremenda iniciativa es la producción de un pueblo, hacia allá vamos poco a poco saliendo del atraso.
Mira Coronado, bueno, ¿qué pasó? ¡Ah!
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Diga mi comandante, sí aquí estoy.
Presidente Chávez Sí.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Bueno, aquí participamos también efectivos militares del Batallón (...) del regimiento logístico y esto es una fiesta completamente mi comandante están participando pueblo y Fuerza Armada juntos.
Presidente Chávez Bueno, ahí está una de las fórmulas esenciales de la estrategia pueblo y Fuerza Armada juntos como tú lo haz dicho. Bueno Coronado, qué otra cosa, qué otra información yo vi que estaba una señora ahí a tu lado.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Sí señor.
Presidente Chávez ¿A ver?
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Esa es la señora Yurkis Valmonde, ella es la jefa la elaborada, ahí la tienen en pantalla.
Presidente Chávez Tiene cara de llanera esa muchacha ¿de dónde eres tú?
Señora Yurkis Valmonde De Capaya mi Presidente.
Presidente Chávez De Capaya, ahí fue que nació Bolívar.
Señora Yurkis Valmonde Sí.
Presidente Chávez Ahí fue que nació Bolívar dicen allá en Capaya.
Señora Yurkis Valmonde Así es.
Presidente Chávez ¿Tú crees que nació allá Bolívar?
Señora Yurkis Valmonde Yo sí.
Presidente Chávez ¿Yurkis Por qué tú crees que nació Bolívar allá?
Señora Yurkis Valmonde Bueno, por la gente mayor que es de allá y da certeza que eso fue así, yo confío en esa gente porque es gente buena y honesta.
Presidente Chávez Gente buena y honesta, bueno habrá que investigar eso. A mí me ha llamado la atención mucho eso desde que lo oía la primera vez y dicen que es que la señora estaba embarazada, se fueron para allá para la hacienda en Capaya, ella no pudo regresar por el invierno, era pleno julio y bueno y dicen que había en el registro un acta de bautismo de un niño nacido unas semanas antes o un mes antes no sé cuándo y que la madrina faltando dos días, algo así, para nacer Bolívar el 26 de Julio la madrina resulta ser María de la Concepción Palacios. Entonces, dicen que es imposible que en esos tiempos en dos días esa señora allá venía aquí a dar a luz en Caracas. Ahora, hay gente que dice que vio y que después alguien fue y le arrancó unas hojas a los libros en la iglesia.
Bueno, de todos modos ¡Bolívar bolivariano!
Mira y tú ¿qué fue lo que tú hiciste ahí esta mañana?
Señora Yurkis Valmonde Bueno, estoy trabajando desde ayer con toda mi gente, hemos estado haciendo lo posible porque se haga este mega sancocho como ya usted está viendo.
Presidente Chávez Bueno, me dicen que está muy bueno los que lo han probado ¿y hay casabe también?
Señora Yurkis Valmonde Sí hay.
Presidente Chávez Hay casabe ¿y qué más tienen ahí además de acompañamiento del sancocho?
Señora Yurkis Valmonde Bueno, imagínese.
Presidente Chávez Cachapa, queso...
Señora Yurkis Valmonde Hay cachapa, hay queso, casabe.
Presidente Chávez Tú sabes que hay un chiste que yo una vez lo oí como que fue en Apure de un señor que era muy tragón, él tragaba mucho y comía mucho y entonces había una fiesta así como esa que tienen ustedes ahí de comida de todos los colores y sabores y él estaba comiendo y disfrutando mucho y de repente se va a comer un pedazo de carne pero porque estaba muy apurado y bueno, atorado, se quedó atorado, se atoró se le quedó aquí la carne atravesada como dicen. Y entonces le daban golpes por aquí, por la espalda, se estaba poniendo morado el hombre estaba que se moría y entonces alguien dice: “Mira, traigan aquí en este posillo un poco de sopa para este hombre para que se trague eso, para darle sopa” entonces él hombre estaba morado y sin embargo se estaba ahogando y dijo: “Y le echan presa también”
Señora Yurkis Valmonde Imagínese, eso es un...
Presidente Chávez Oye, le echan presa también, oye... mira negra ¿y tú cómo es que te llamas?
Señora Yurkis Valmonde Yurkis Valmonde.
Presidente Chávez Yulsi.
Señora Yurkis Valmonde Yurkis.
Presidente Chávez ¿Y tú donde vives?
Señora Yurkis Valmonde En Capaya.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú vives de Capaya y mira ¿cómo está Capaya? ¿qué proyectos hay por allá ahorita?
Señora Yurkis Valmonde Mire, buenísimos Capaya está bien bueno con esta gente tan buena que está trabajando allí imagínese. Bueno, es tanto así que aquí estamos.
Presidente Chávez ¿Mira en Capaya está funcionando la Misión Mercal?
Yurkis Valmonde Sí.
Presidente Chávez ¿Tú estas trabajando allá en qué?
Yurkis Valmonde Dígame.
Presidente Chávez ¿En qué trabajas tú en Capaya? ¿Qué es lo que tú haces allá?
Yurkis Valmonde Mira mi amor yo soy colaboradora ¿ve? Y ahorita mi trabajo es suplemente de la escuela El Morrito, estoy trabajando allí desde el año ’99 como suplente.
Presidente Chávez De maestra.
Señora Yurkis Valmonde Ajá.
Presidente Chávez ¿De qué grado das tú clases?
Señora Yurkis Valmonde Mira, el año pasado di cuarto grado, este año estoy con quinto y sexto grado.
Presidente Chávez ¿Y esa escuela donde tú trabajas es bolivariana?
Señora Yurkis Valmonde Así me dijeron.
Presidente Chávez ¿Pero te dijeron o es?
Señora Yurkis Valmonde La escuela se llama Escuela Integral Comunitaria El Morrito.
Presidente Chávez Morrito, pero debe estar funcionando ya como escuela bolivariana.
Señora Yurkis Valmonde Sí.
Presidente Chávez ¿Le dan comida a los niños ahí?
Señora Yurkis Valmonde Sí le damos.
Presidente Chávez Ajá. Bueno, mira llévales un saludo a todas esas mujeres y hombres y amigos de Capaya, te felicito por tu espíritu de trabajo ¿qué me vas a leer tú ahí que tienes un papel?
Señora Yurkis Valmonde Bueno, yo le quiero dar las gracias, aquí tengo una listica de la gente que ha estado conmigo desde ayer a las ocho de la mañana que yo llegué y bueno, aquí los voy a nombrar. El primero que voy a nombrar es al ministro de Alimentación el señor Oropeza, Fundaproal, el viceministro, Fundaproal la presidenta se llama Rosángela Suárez, la señora Mayra Calzadillo, Edwin Rivero, Luis Castillo, José Alberto, José Luis García, el viceministro Coronado por supuesto el capitán José Serrano, Ildebran do Méndez quiero darle un saludo y un agradecimiento a mi gente que tuvo conmigo aquí, mi gente de Capaya la señora Mirna Calderón, Vicente Carrasquero, Argenis Quintana, a Julián Coronado, Julián Coronado hijo a toda mi gente que estuvo aquí conmigo desde ayer tenemos 48 horas trabajando y que le de fe el viceministro que estaba aquí con nosotros el trabajo que se está haciendo hasta ahora.
Presidente Chávez Un aplausos pues.
Señora Yurkis Valmonde Muchas gracias.
Presidente Chávez Un aplauso para ti y un aplauso pata todos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mira, que esfuerzo tan grande. Ustedes están batiendo record mundial ahí con ese cruzado, ese super cruzado, record mundial, record Guinness ya yo estuve leyendo un poco por aquí así que felicitaciones a todos y gracias.
Señora Yurkis Valmonde Gracias.
Presidente Chávez Y recibe un beso y un abrazo para todos allá en Capaya.
Señora Yurkis Valmonde Igual.
Presidente Chávez Gracias mi negra.
Señora Yurkis Valmonde Hasta luego.
Presidente Chávez Gracias, gracias, hasta luego.
Señora Yurkis Valmonde Cuídese que se le quiere oyó.
Presidente Chávez Bueno, se te quiere mucho a ti y a todos. Bueno Coronado, cuántas toneladas de alimentos ustedes han vendido entre ayer y hoy.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Corona Patiño Hasta este momento hemos vendido un aproximado de mil 500 toneladas y nuestra expectativa es llegar a 2 mil toneladas de alimentos mi Comandante.
Presidente Chávez 2 mil toneladas, en estos dos días.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Coronado Patiño Sí señor.
Presidente Chávez Ahora, la Misión Mercal hemos estado hablando en las últimas semanas, vamos rumbo a... estamos en pleno Mercal II, yo quiero recordarle a todo el país que las misiones están siempre en transición a niveles superiores, Mercal ya pasó a Mercal II, debemos terminar este año con 6 mil toneladas, por allá está el general Avena además, el presidente de Mercal, vamos a llegar a 6 mil toneladas para atender a unos 15... Cubrir las necesidades nutricionales de unos 15 millones de personas, esto es también récord mundial y además a precios por la mitad de los precios del libre mercado y luego el próximo año, vamos a Mercal III, ya hemos comenzado la planificación de Mercal III rumbo a los 20 millones de personas atendidas, cubiertas por Mercal, esto incluye por supuesto a la clase media. Ayer yo veía Coronado y Oropeza, en televisión que estaban haciendo un pase para allá, en el mega Mercal que estaba comenzando allí, la mega exposición y algunas personas que decían, y por todo el perfil que uno ve allí, algunas, muchas personas de clase media que acuden allí, por supuesto tienen todos los derechos, si alguna persona de las clases ricas quiere ir allá a Mercal a comprar, igual se le dará la bienvenida y le venderemos al mismo precio.
Coronado, felicitaciones a ti y a Rosangela, y a todo el equipo de Mercal.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Coronado Patiño Gracias mi Comandante y (...) todo el pueblo de Venezuela que está conglomerado con nosotros aquí en este momento, le manda un saludo patriótico, revolucionario a usted y bueno le dan las gracias, la gente está muy contenta y dice que están comiendo muy bien porque está este gobierno pendiente de todo el pueblo.
Presidente Chávez Bueno, cada día estaremos alimentándonos mejor, el alma, el espíritu y el cuerpo. Un aplauso pues para todo ese equipo revolucionario civiles y militares, allá en Los Próceres.
Viceministro de Alimentación, teniente coronel Rafael Coronado Patiño Lo invitamos a la sopa mi Comandante.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ojalá nos de tiempo de llegar, antes de que se despalillen toda esa... ese cruzado vale, porque aquí nos tienen a punta de juguito mira, a punta de juguito y agua ¿no? ¿A quién?
Intervención Vamos a ser el tetero en esa olla.
Presidente Chávez El tetero en una... (Risas). Yo creo que tú comes más que Juan Barreto, que yo te conozco a ti, yo sé que tú eres comelón, tu eres como el hombre aquél del chiste y sopa, y presa también.
Bueno entonces, el general Oropeza, el ministro de Alimentación ¿Qué mensaje le tienes a Venezuela? ¿Qué reflexiones? ¿Qué cifras? ¿Qué proyectos? Ahora cuando el Ministerio de Alimentación está cumpliendo su primer año Oropeza.
Ministro de la Alimentación, Oropeza Estamos muy contentos de celebrar este aniversario compartiendo con el pueblo venezolano, tal como lo hemos hecho durante todo este tiempo, cuyo origen, el origen nuestro fue precisamente el paro petrolero y el intento de rendir a un pueblo por hambre, esto nunca más lo permitiremos por supuesto, esto nos hizo reflexionar acerca del nivel de seguridad alimentaria, por lo tanto se crearon las instituciones adscritas al Ministerio de Alimentación y podemos resumir los resultados, como dicen los pensadores de la Revolución o de las revoluciones, las revoluciones sólo existen cuando los hechos lo demuestran, los resultados en forma general son los siguientes, pasamos de tener, 3 instalaciones de Mercal, a 14 mil 386 instalaciones con un avance de 4 mil 700 por ciento.
Presidente Chávez Eso incluye los silos.
Ministro de la Alimentación, Oropeza No. Instalaciones de Mercal.
Presidente Chávez ¡Ah! Instalaciones de Mercal son, bueno Mercal I, Mercal tipo II, Mercalitos.
Ministro de la Alimentación, Oropeza Tenemos un avance de 4 mil 700 por ciento, con respecto a silos, teníamos 6 silos, tenemos 26 silos, los 6 que teníamos eran ruinas, tenemos 26 silos operativos, con un avance aproximado del 300 por ciento.
Presidente Chávez ¿Qué capacidad teníamos nosotros de almacenaje?
Ministro de la Alimentación, Oropeza Tenemos 120 mil toneladas y actualmente estamos en 940 mil toneladas, es decir, 940 millones de kilos y al 31 de diciembre, tendremos disponible mil 250 millones de kilos de almacenamiento, para tener allí la reserva estratégica de...
Presidente Chávez Ahora en diciembre.
Ministro de la Alimentación, Oropeza El 31 de diciembre.
Presidente Chávez ¿Cuántos silos en total a diciembre?
Ministro de la Alimentación, Oropeza Tendremos los mismos 26 silos, pero le estamos haciendo mantenimiento para tenerlos al 100 por ciento.
Presidente Chávez Allí inyectamos como parte de Mercal II ¿Cuánto fue inyectamos para los silos?
Ministro de la Alimentación, Oropeza 51 millardos de bolívares en total.
Presidente Chávez 51 mil millones de bolívares para los silos.
Ministro de la Alimentación, Oropeza Para los silos.
Presidente Chávez Ahora fíjate, aquí está una tabla ve, estos son como dice el general Oropeza, bueno la Revolución en cifras, que son contundentes, vean ustedes, esto sólo lo puede hacer una Revolución, vean ustedes estos son capacidad operativa de almacenamiento en las plantas de silos, vean ustedes, cuando comenzó la revolución a profundizarse, después del golpe, ya Oropeza enmarcaba muy bien, cómo fue que nacieron estos proyectos, la contrarrevolución nos lanzó un latigazo y nosotros la derrotamos y bueno, a profundizar la revolución. De 122 mil a 940 mil y ahora vamos a seguir creciendo hasta un millón 200 me dijiste.
Ministro de la Alimentación, Oropeza Un millón 250 mil toneladas.
Presidente Chávez Aja, ahora fíjense ustedes, esta es la realidad y esta realidad usted la puede ver a lo largo y ancho de todo el país, silos que estaban abandonados, silos que estaban ocupados por sectores que los habían, bueno se lo habían expropiado al pueblo, aquí al pueblo... si aquí vamos a hablar de expropiación, la verdadera expropiación que hubo aquí durante mucho tiempo, fue la que le aplicaron al pueblo venezolano, le quitaron al pueblo, lo expropiaron, este es un ejemplo.
Ahora ¿Qué están manejando por allí? Algunos medios de comunicación, los mismos de siempre y algunos voceros los mismos de siempre. ¡Ah! Bueno, que por que allá en Barinas el Gobernador decretó la expropiación de un ¿Cómo se llama? Una planta, que por esa razón entonces ahora, se estaba perdiendo el maíz, fíjate tú y pasan unas imágenes incluso, distorsionan la realidad, siempre cuando viene la cosecha y sobre todo este año, me decía el ministro Albarrán, que está por allá por Barinas, anoche hablé con él y esta mañana de nuevo, ese muchacho hay que apoyarlo, lo mismo que al Presidente del Instituto de Tierras (INTI) que está allá, Vivas, tenemos todos que apoyarlo, el problema no es de ellos nada más, es de todos nosotros, es de todos nosotros, hay que salir a la batalla públicamente, a opinar, a razonar, a razonar, yo estoy llamándonos a cada rato para ver por donde andan, a ver qué andan haciendo; les dije que tienen que... y le dije al Ministro del Interior que tiene que cuidarlos, porque bueno, los han amenazado de muerte, se trata del sicariato y toda esta gente que han matado muchos campesinos, ya volaron a Danilo Anderson, que en paz descanse, ese valiente muchacho que era fiscal, ¿Quiénes lo volaron? Ellos, ya según he visto por ahí, va avanzando bastante el caso de Danilo Anderson, testigos claves que están cantando por ahí, rumores que me llegan, pero bueno no es de mi incumbencia el proceso directamente, pero tengo que ver con todo eso, como Jefe de Estado por supuesto.
Entonces, digo y decía que, he visto plantas de televisión, es decir imágenes de algunas televisoras pasando y un periodista, mintiéndole a la gente descaradamente ¿no? Es decir, sin duda que hay unas colas de camiones, la verdad es que hay unas colas de camiones, ahora la verdad y esta es la trampa mediática, ellos invierten la verdad o tratan de invertirla, ahora hay gente que puede caer como inocente pues, vean ustedes estas colas de camiones, siempre se arman las colas de camiones, no llegan 40 camiones a un silo tiene que hacer una cola.
Voz masculina no identificada Estamos en el pico de la cosecha.
Presidente Chávez Estamos en el momento preciso de la cosecha y una cosecha que va muy bien, la cosecha de maíz este año por allá en Sabaneta me dijo el alcalde de Sabaneta y unos productores que habían logrado un rendimiento por hectárea de hasta 8 mil, 8 mil kilos por hectáreas en algunos lugares de las riberas del Boconó allá donde llamamos la Madre Vieja, bueno, lo mismo allá en el estado Bolívar en Guárico hay una tremenda producción de maíz en Portuguesa, en fin la producción parece que va a levantar bastante, ya comenzó la cosecha ¡Ah! Entonces presentan, presentan... por eso que bueno un programa de televisión chico pero que agarre con más contundencia esto ¿no? con más contundencia, con más precisión con mucha seriedad, decirle al país: Miren, vean esto, ahora cuál es la realidad y poner a hablar al pueblo, hay que darle la voz al pueblo que vengan los productores a decir cuál es la verdad porque a lo mejor alguien que viva aquí en Caracas que se crió en apartamentos, lo cual no es malo ¿no? pero no conoce muy bien de lo que es la producción y el campo puede caer por inocente.
Me comentaba un oficial una vez que él estaba casado con su señora era de por aquí de una ciudad del centro y que nunca conoció... nunca había ido al llano pues, de niña ni de joven siempre en Caracas y entonces el de oficial se casaron y se fueron a luna de miel a Mérida y entonces él iba manejando y su joven esposa al lado y la muchacha y que le decía: “Mira, hay ganado aquí, pero todos son toros, todos son toros” entonces él decía: “Y cómo tú sabes a tanta distancia que son toros” “¡Ah! Porque tienen cachos, todos tienen cacho” es un chiste que yo le oía a un oficial. La muchacha pensaba que las vacas no tenían cacho, ¿ven? Entonces claro, hay gente que no sabe bien la cosa puede caer por inocente, ¿está Freddy Bernal por ahí? Que yo no lo he saludo pero es que yo no lo he visto ¡Ah! Freddy, tú estas por allá ¿cómo estas Freddy? El alcalde de Caracas.
Alcalde Freddy Bernal Todo bien en pie de lucha permanente Comandante.
Presidente Chávez ¿Tú naciste dónde Freddy? Tú eres gocho.
Alcalde Freddy Bernal San Cristóbal estado Táchira.
Presidente Chávez Tú eres gocho sí es verdad, el alcalde Freddy Bernal es andino y bueno, y conoce mucho de esto. Entonces, claro, están las gandolas llegando al silo, ahora la verdad es que hace dos años la capacidad de almacenaje era de 122 mil toneladas, hoy estamos en 940 mil toneladas. Oropeza, dilo tú, dilo al país se perfila algún problema en cuanto a la capacidad de almacenamiento.
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza En lo absoluto mi Comandante, se estima un éxito de las políticas gubernamentales porque la siembra es sumamente exitosa, estimamos llegar a una cosecha de maíz aproximada de 2 millones 200 mil toneladas, es decir, más de 600 mil toneladas que el año pasado.
Presidente Chávez ¿El año pasado cuánto fue?
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Más o menos un millón 600.
Presidente Chávez Un millón 600.
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Aproximadamente sí. Esto nos indica que hemos sido tradicionales importadores de maíz y estamos casi alcanzando ya el consumo interno, estamos a punto de dejar de ser importadores de maíz. Los silos los hemos reparados y tienen la capacidad para recibir eso, eso y más porque no solamente son los silos del Estado, también están los silos privados.
Algo que me llama mucho la atención, es que la prensa enfocó sólo al estado Barinas y sólo a los silos del Estado. Resulta que los apagones eléctricos, por ejemplo, afectan a todos los silos por igual y en Barinas hay nueve silos privados y tres del Estado, es decir, es más una información enfocada por la desesperación de algunas personas que quieren ser reelegidas, que quieren dirigir acciones de calle para iluminar en este momento pero es totalmente falso que no exista capacidad de almacenamiento y a medida que pase el tiempo tendremos mayor capacidad.
Presidente Chávez Bueno, fíjate Oropeza, gracias ¿no? por el comentario y yo... ojalá fuera sólo eso que quieren ser elegidos a la Asamblea. No, es que algunos tienen el plan de la conspiración bajo la manga.
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Es correcto.
Presidente Chávez El plan de la conspiración de tratar de incendiar el país siguiendo las órdenes de Washington, siguiendo los lineamientos de la Casa Blanca, del Pentágono y la llamada Guerra de Cuarta Generación.
Bueno, ahora fíjense ustedes yo quiero hacer un reconocimiento a todos los productores del campo, en este caso del maíz, vamos a batir un record en producción de maíz y Venezuela se está convirtiendo ya ahí vamos llegando poco a poco al nivel de autoabastecimiento en maíz. Aquí... el maíz era una de las cosas que nosotros más importábamos ¿ven? Ya estamos llegando ahí, lo mismo arroz, Venezuela importaba mucho arroz. Yo recuerdo una vez a un presidente colombiano que una vez me llamaba porque... bueno el anterior en mi gestión ha habido dos, no es Uribe, es Pastrana ¿ven? Una vez me llamaba porque bueno que aquí no le queríamos importar el arroz entonces claro a él le estaban reclamando los productores, entonces él me llamaba haciendo una gestión pues, yo pedí información y bueno y la respuesta fue que la producción nuestra se había recuperado aquél año, creo que fue el año 2000 por allá, 2000 – 2001, el arroz y el maíz, los cereales pues.
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Sí...
Presidente Chávez Ahora, perdón Oropeza, así como estamos ya llegando a un nivel de autoabastecimiento, ahora imagínense ustedes los productores privados cuánto no podemos ahora nosotros sobre un piso en el que estamos ubicándonos, lanzar a un nivel superior esos niveles productivos, procesar maíz, procesar arroz, no sólo para el plato el plato tradicional del arroz, blanco, amarillo, el pabellón, tal cosa. No, no sólo para el... bueno el maíz, la cachapa, la mazamorra, la harina de maíz pre cocida si no cuántas otras cosas, cuántas otras cosas podemos nosotros industrializando al sector más allá de lo que ya lo tenemos y cuánto pudiéramos hacer para bajar los costos y para vender más barato a ese sector de venezolanos más pobres, a ese mercado que tenemos aquí y para irnos al exterior -repito- al Caribe, a Suramérica y a otras partes del mundo.
Hace como en el maíz y en el arroz hemos venido elevando, elevando, elevando igual tenemos que hacerlo en la ganadería de carne, de leche el cacao que es de lo mejor que hay en el mundo el cacao venezolano. El cacao, en una ocasión ustedes allá en Irán que importan arroz, Irán produce arroz al norte hacia el norte pero producen creo que dos tercios de su necesidad porque tienen mucho desierto, tienen mucho desierto, no tienen tierra fértil suficiente lamentablemente. Entonces ellos importan, una vez me decía Jatami que porque nosotros no... bueno, eso pudiera ser un mercado para nosotros para exportar cuando estemos en condiciones ¿no? de exportar, bueno, no sólo a Persia al Golfo Pérsico a Irán si no también, bueno, a los países árabes con los cuales con todos tenemos excelentes relaciones y ahí hay, bueno, centenares de millones de consumidores en todo el mundo árabe desde el norte del África, Libia, Argelia, Egipto, pasando por la Península el Golfo Pérsico y la Península Arábiga, Arabia Saudita, Qatar, Irak, Irán, Kuwait y más acá el mundo de Persia la bella y profunda civilización persa y más allá el mundo entero.
Ahora, para eso tenemos que trabajar todos juntos y evitar insisto en que estos grupitos, estos grupitos que ahora tienen su papa también como dijo José Vicente, tienen su papa, a José Vicente lo llamó la oposición púrpura, estos grupitos que andan buscando es alebrestar el país, no podemos permitirle que logren sus nefastos objetivos, ya vemos lo que pasó aquí en el 2002 y en el 2003, cuánto daño nos hicieron a una Venezuela que venia también comenzando a galopar en lo económico, en lo social.
Bueno Oropeza, algún otro comentario sobre el Ministerio de Alimentación, cómo van las cosas, los planes.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza Van muy bien, en los próximos días inauguraremos también la Casa de Alimentación número seis mil, que como todos sabemos atiende a 150 personas cada una, mujeres con embarazos de alto riesgo.
Presidente Chávez Vamos a llegar a un millón.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza A 900 mil personas con las seis mil Casas.
Presidente Chávez 900 mil personas, ese es un vento que tenemos planificado para los próximos días, la fecha aún no está bien, pero yo quiero acompañarlos en la inauguración de la Casa de Alimentación, ese es para los más pobres, para la gente que tiene más necesidades, las mujeres embarazadas pobres, discapacitados, niños de la calle, ancianos, familias muy numerosas y muy pobres en los barrios, lo más importante es que la misma comunidad es la que decide, a quién se le va a ofrecer esa alimentación de calidad y totalmente gratuita, además ya aprobamos el pago de una dieta a las voluntarias, a las mujeres que colaboran en esas Casas de Alimentación, yo te digo una cosa a Rosangela Azuaje, la presidenta de Proal, estas Casas de Alimentación son seis mil, vamos a planificar un incremento para llegar hasta el millón de personas atendidas, porque en verdad que tienen un impacto muy positivo en la población más pobre y otra cosa que estaba pensando esta mañana Oropeza, fíjate, esto habría que coordinarlo con el Ministro de Alimentación, pero seria una combinación del proyecto de los liceos bolivarianos con Casas de Alimentación por qué, porque yo consulté y pregunté sobre el proyecto este de los liceos bolivarianos, inicialmente el proyecto es hermoso, pero yo hice una pregunta aja, le vamos a garantizar almuerzo a todos los muchachos, o comida pues, así como las escuelas bolivarianas garantizan desayuno, almuerzo y merienda a todos los niños de las escuelas bolivarianas, el liceo bolivariano le pregunté a Aristóbulo, me dijo no, porque no nos alcanza los recursos, le dije, vamos a conseguir los recursos, yo quiero que en los liceos bolivarianos mal menos demos el almuerzo, al menos el almuerzo y una merienda puede ser a media mañana, a lo mejor a media mañana, a las diez de la mañana y luego un almuerzo a la una, cuando termine las clases, entonces estaba pensando que seria como muchos liceos no tienen espacio, porque es uno de los problemas son liceos que estamos muchos de ellos acondicionándolo, rehabilitándolo, algunos no tienen más espacios para hacer el comedor o para hacer la cocina, ha bueno se me ocurrió una idea, cerca del liceo, lo más cerquita posible, ponte tú que este sea el liceo bolivariano, Alí Rodríguez, entonces se lo merecería Alí Rodríguez, un liceo bolivariano, todavía no, dentro de 100 años, ahora te voy a pedir una opinión, Alí no pela una, yo sabia que me iba a responder eso, estaba era cazando, todavía no.
Liceo Bolivariano, Ali Rodríguez, entonces qué pasa, no tienen más espacio, lo ponemos bonito, le ponemos el laboratorio endógeno, las computadoras, oye pero qué problema, no hay un espacio, Chávez dijo que tenían que almorzar los muchachos, por lo menos el almuerzo, busquemos una casa cerca, o dos, o tres casas porque ya un liceo son a lo mejor 800 muchachos, 800 muchachos son cuatro casas, entonces cuatro casas en el barrio cerca las transformamos en Casas de Alimentación para que el muchacho termine la clase a la hora tal vaya almorzar y vuelva al liceo en la tarde porque la clase debe ser todo el día, a lo mejor en la tarde tiene deporte, tiene baile, canto, actividad cultural, actividades de trabajo social, endógena, etc., qué te parece, eso fue esta ,mañana que a mi se me ocurrió Oropeza.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza Hacia allá vamos, porque esto al final se va a interconectar, no solamente con el área educativa sino con el área de las cárceles, es decir todas aquellas áreas de nuestra sociedad donde se requiera una atención especial, lo más desposeídos, los más necesitados.
Presidente Chávez Pero te voy a pedir específicamente esto, vamos a trabajar, Aristóbulo cómo estas tú, está en Capaya, vamos a trabajar el tema de los liceos bolivarianos que ya comenzó, ya inauguramos un grupo de ellos, yo quiero que lo más pronto posible ya tengan sus casas, los que tengan espacio, le dije Aristóbulo vamos hacerle la cocina y el comedor, pero hay muchos que no tienen espacios, Casas de Alimentación.
Bueno, Oropeza, Mercal, Mercal protección, máxima protección, Proal, las bodegas móviles, qué más.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza Bueno mi comandante dentro de estas actividades de celebración de nuestro aniversario reinauguraremos el frigorífico de Quibor que es una zona de alta potencialidad en producción de hortalizas y frutas, ese frigorífico tiene 28 años cerrado, igualmente el día 16 de este mes reinauguramos la frutícola Monagas que tenia 16 años sin funcionar, esta frutícola ya ha tenido un efecto muy positivo en la región del estado Monagas puesto que se han sembrado ya 300 hectáreas, al principio en la etapa de prueba las frutas había que llevarlas desde el estado Aragua al estado Bolívar y desde el Sur del Lago de Maracaibo, ya hay 300 hectáreas sembradas.
Presidente Chávez ¿Eso fue donde estuvimos allá una vez?
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza Sí, allá donde usted fue una vez. Bueno para cubrir la capacidad total de procesamiento de pulpa de fruta se requiere la siembre de seis mil hectáreas.
Presidente Chávez ¿Cuánto tenemos sembrado ahorita?
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza Ahorita hay 300, el alcalde de la zona aportó dos punto cinco millardos para financiamiento y se van a sembrar hasta 900 hectáreas, pero aún va a requerir más.
Presidente Chávez Bueno, fíjate Oropeza y esto va para todos los señores Ministros, esta mañana se lo decía a la Ministra de Ciencia y Tecnología, ustedes saben que por primera vez en la historia venezolana este va ser otro paso que estamos dando, el presupuesto que vamos a presentar a la Asamblea Nacional dentro de pocos días, va a ser presupuesto por proyectos, aquí nunca se hizo eso, por proyecto, Alimentación presentó a lo mejor 100 proyectos se aprobaron despues de revisión en el ministerio de planificación y los equipos técnicos, su pertinencia, viabilidad, etc., a lo mejor presentó 100 proyectos de los cuales 20 ya vienen en marcha, hay 40 nuevos, se aprobaron a lo mejor los 40 y los 20 para garantizarle su permanencia, su continuidad y ahora en base a esos cálculos aquí está el proyecto, usted al final del año que viene me tiene que rendir cuentas por los 60 proyectos, entonces es mucho más fácil para la ejecución del presupuesto, va haber mucha mayor eficiencia, direccionalidad.
Hemos estado trabajando, ayer estuve trabajando un rato, hablando con Giordani, anoche, para seguir ajustando, estamos tratando yo sé que todos, todos los ministros quieren presupuesto mayor, pero siempre hay la cobija, la cobija, entonces hemos estado revisando algunas necesidades adicionales en algunos ministerios, pero yo le dije a Yadira esta mañana, ella siempre se queja, con razón, de que el presupuesto, las mujeres tienen la tendencia a reclamar que los hombres, verdad, eso es una cosa historia, o no sé si es biológica, yo estoy seguro que Castro Soteldo, no va a reclamar nada, por su presupuesto, Alí tampoco, él se resigna, Alí no se va a quejar mucho, pero Yadira no, esa Yadira de una vez, mire Presidente que me quitaron esto, lo otro, Edmé no se queda atrás, las dos andan en pareja y despues me agarra Maria cristina, ni se diga, entonces le dije esta mañana, mira negra, a la Yadira, estuvo acompañándonos en la reunión con el vicepresidente de Korea, estaba Ali con nosotros esta mañana, le dije que acuérdate que el presupuesto no puede contener todos los proyectos, ya tenemos una gran ventaja si a ti te aprobaron para el presupuesto 2006 de 50 proyectos te aprobaron y están incluidos de 50, 30, ya sabemos que te quedan 30, te quedan 20, esos 20 vamos a evaluarlos y créditos adicionales a lo largo del año iremos, lo mismo señores gobernadores, alcaldes, alcalde mayor, pero es muy importante esto de presupuesto por proyecto, decía porque estábamos hablando de los proyectos precisamente el general Oropeza tocaba el tema, este es un ejemplo de proyectos específicos, fijate, esa era una planta frutícola que estaba abandonada allá en Monagas, cómo se llama.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza Aragua de Maturín, 16 años tenia abandonada.
Presidente Chávez Aragua de Maturín, allá hay un buen alcalde, muy dinámico y ahora el gobernador, en ese tiempo creo que estábamos era en campaña, no había ganado el Gato.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza No, no había ganado.
Presidente Chávez El gato era candidato, el señor gato, perdón, el señor gato Briceño, el gobernador, fuimos allá, eso era de CASA y estuvo abandonado, quince años de dijiste.
Ministro de Alimentación Rafael Oropeza 16.
Presidente Chávez Aja, bueno y aquél pueblo necesitado, aquél pueblo en la pobreza, aquellos productores etc. La recuperamos, fuimos allá, la pusimos en marcha, empezamos a llevar fruta de otros estados porque no había productores organizados, se organizaron, ya tienen 300 hectáreas, pero hace falta 6 mil me dijiste.
Ministro de la Alimentación, general Oropeza Es correcto.
Presidente Chávez Y están en la zona las hectáreas. Bueno ahí entonces cuando yo les digo a ustedes, señor Ministro, señor Gobernador Briceño, señor Alcalde ¿Cómo se llama el Alcalde allá? ¿No te acuerdas el nombre?
Ministro de la Alimentación, general Oropeza Ramón Fuentes.
Ministro de la Alimentación, general Oropeza Fuentes, señor alcalde Fuentes, señor gobernador Gato Briceño, señor ministro General Oropeza, hagan el Proyecto bien hecho, bien transparente, usted me lo presenta, sino está en el presupuesto, le buscamos financiamiento y así, bueno así es que hemos venido financiando muchos proyectos de los Alcaldes, los Gobernadores para apuntar directo, sin intermediarios, sin burocratismo, guerra contra la corrupción, cada bolivita que vaya para allá, cada bolivita que vaya para allá.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que no haya... si usted organiza mi General Ministro, a los productores, usted es un líder, líder militar y ahora líder popular también, entonces que es una combinación ideal, todo líder militar debe ser un líder popular como Maniglia también, y como todos, como Avena del Prestito, como ese muchacho que estaba hablando por televisión ahora, Coronado.
Entonces, fíjate organiza a los productores, tú me dices cuántos son y les asignamos directo los créditos, además les damos bajos intereses. En Irán no cobran intereses, verdad su Excelencia el Embajador, ellos dan crédito sin intereses, allá fue la primera vez que yo me enteré, apoyan a los productores, no para explotarlos, le podemos dar créditos con bajos intereses, organizados en cooperativas, para producir las 6 mil hectáreas. Miren, estamos ya, le di luz verde al proyecto de etanol, ahí estamos trabajando con Brasil, lo chequeamos con Lula y con Cuba, y Venezuela por supuesto, ¿saben cuántas hectáreas de caña necesitamos sembrar en los próximos años para producir todo el etanol que hay que inyectarle a la gasolina? 300 mil casi, un poquito menos, pongamos 250, yo creo que va a acercarse a 300, pero pongamos que sean 250, 250 mil hectáreas de caña para producir el etanol, ese proyecto está ya avanzando, lo dije, lo está Pdvsa dirigiendo con el Ministerio de Agricultura, igual pasa con esto, cuánta pulpa de fruta no importamos nosotros, ¿ah? Dime tú Oropeza, ¿cuánta pulpa de fruta? Para bueno, alimentos, jugos, etc. Cuando aquí tenemos tanto potencial para producir todo eso y poner plantas como la de Aragua de Maturín y procesar todo eso, ahí se hace pulpa, jugo ¿qué más?
Ministro de la Alimentación, general Oropeza Básicamente pulpa de frutas, ya hay sembradíos de parchita, piña, mango, melón etc. Se han financiado ya 2.5 millardos de bolívares que se estima va a alcanzar para 900 hectáreas.
Presidente Chávez Ahora, mira Oropeza, ahí ustedes tienen que fijarse como varios pasos ¿no? Una primera fase como de proyecto bandera o proyecto piloto más bien, ese es un proyecto piloto, ahora ese proyecto piloto de Aragua de Maturín, funcionando en lo que funcione bien, como está funcionando, cuidando muy bien el modelo, la gestión, la eficiencia, etc. Bajando costos, entonces la calidad del producto, podemos multiplicarlo a lo mejor en un segundo tranco por 10, repetir, repetir ese modelo en 10 lugares más, con la flexibilidad del caso, bien sea en el mismo estado Monagas o en otros estados cercanos donde haya potencial para producir frutas, que en Venezuela se producen mucho, mucho. Y luego, entonces bajando los costos primero el mercado nacional –insisto en el concepto– primero el abastecimiento al mercado nacional, segundo la exportación, la exportación al entorno geopolítico y ahí es donde los empresarios privados venezolanos, los verdaderos empresarios tienen un papel importante que jugar junto con nosotros, nosotros podemos producir, fruta, pulpa de fruta, para exportarle bueno a media América, y más allá, productos de calidad, de mucha calidad, después de abastecer nuestro mercado nacional para reducir las exportaciones. Oropeza muchas gracias, algún comentario ya, final por hoy.
Ministro de la Alimentación, general Oropeza Sí mi Comandante. Por último quiero darle la información a usted y a la población venezolana que así como se ha hecho con el arroz, el maíz y otros rubros, se inició el plan de fomento lechero, la reunión fue la semana pasada, asistí y empresas muy importantes, empresas pequeñas, productores de todos los niveles, acordaron hacer un esfuerzo, las empresas grandes sobre todo, transferencia tecnológica y de genética, esto se hizo en la granja modelo que está en el Piñal estado Táchira, se llama La Esmeralda y también, se iniciará el próximo mes a través del auspicio del Ministerio de Alimentación la siembra de 45 mil hectáreas de girasol, porque casi todo el aceite comestible que consumimos es importado, este es el primer esfuerzo para retomar la producción propia, la soberanía alimentaria.
Presidente Chávez Hay es necesario que sigan trabajando cada día, en más estrecha coordinación, no se olviden que tú y el ministro Albarrán deben estar siempre en estrecha coordinación, ese es otro tema el aceite comestible. Importamos cualquier cantidad de aceite de girasol, de soya, de oliva y de no sé cuánto, cuando pudiéramos más bien ser, primero autoabastecernos y segundo exportar, el mismo concepto. Gracias al general Oropeza y un aplauso para el Ministerio de Alimentación, para todos sus cuadros directivos y todo sus trabajadores, obreros y Mercal, Mercalitos, Proal, Proalitos, Casas de Alimentación, es un esfuerzo monumental que creo no se está haciendo...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, me preguntan ¿qué es eso? Socialismo, el capitalismo niega esto, el capitalismo dice coma el que puede comer, el que puede comprar, el socialismo no, el socialismo tiene que garantizar alimentación de calidad y adecuada, nutritiva, para todos por igual, que si es rico o es pobre no importa. El rico puede comprar, vaya y compre, ahora si el rico quiere comprar donde vendemos barato, venga también, y ahorrese algo, ojalá lo puede usar para ayudar a otras personas, o a su familia al menos. Ahora el pobre, el que está con problemas, aquí está la mano del estado, del estado, la justicia, la igualdad, eso es socialismo, el capitalismo es la perversión de la desigualdad, sálvese quién puede, en el capitalismo es nos salvamos todos, todos abrazados y unidos como hermanos.
Una cosa muy importante, los núcleos de Desarrollo Endógeno, eso sigue avanzando como parte del proyecto nacional de Desarrollo, hace varios meses hicimos un Aló Presidente por allá en... precisamente cerca de Capaya, municipio Acevedo, por aquí está el Alcalde ¿no? Del municipio Acevedo, o están allá, están allá ¿no? Están allá en el lugar, perdón. Es el Núcleo Endógeno Miguel José Sanz, nombre de un gran patriota que estuvo por allá y tenía esa propiedad hace... comenzando la independencia, en el asentamiento Guajirito Capaya, municipio Acevedo, Fundo Zamorano recuperado por el Instituto Nacional de Tierras (INTI) y entregado a la Cooperativa Lucero Grande 654, Elías Jaua me dicen que está por allá. Miren ustedes ese escuadrón que está parado allá con el comandante Elías Jaua, el alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte, la presidenta del Inder Instituto de Desarrollo Rural Tibisay León, el gerente del INCE en Miranda Pedro Vicente Rodríguez, la contralora de la cooperativa Lucero Grande; Ingrid Ortiz y el sub contralor de la misma cooperativa; Concepción Olivo. Adelante Elías ¿me oyes?
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Buenos días Presidente ¿cómo está? ¿cómo le va?
Presidente Chávez Muy bien, te estaba llamando esta madrugada pero no me atendiste ¿dónde andabas? Seguro que andabas en Capaya.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Estamos aquí en Capaya con tres ollas de sancocho, no es tan grande como la de allá pero es el mismo sancocho que están preparando aquí los compañeros y compañeras. Bueno Presidente, como usted lo estaba señalando hace aproximadamente cuatro meses tuvimos el Aló Presidente aquí en esta tierra recuperada por el INTI que le fue otorgada a esta cooperativa, hemos venido trabajando, bueno, como es la agricultura en medio de dificultades, el invierno, no encontrábamos el pozo de agua pero ello junto con el alcalde y los organismos han venido sorteando las dificultades, ya hicieron su primera siembra de maíz que ya han colocado en distintos puntos y bueno, ellos mejor que nadie pueden contarle qué ha pasado aquí durante estos tres meses y cómo ellos han podido desarrollar sus proyectos con dificultades, con avances como es parte del esfuerzo que está haciendo el pueblo venezolano. No sé si usted quiere preguntarle algo a algunos de ellos o al alcalde.
Presidente Chávez Bueno, muy bien y ¿cómo están? ¿quién está dirigiendo la cooperativa que esté por allí? Un miembro de la cooperativa, Ingrid Ortiz ¿está por allí?
Ingrid Ortiz Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes Ingrid ¿cómo estas tú?
Ingrid Ortiz Le saludamos en nombre de la cooperativa Lucero Grande. Bien... le saludamos en nombre de la Cooperativa Lucero Grande 654.
Presidente Chávez Ajá, sí. Los saludamos desde aquí con mucho cariño, están ustedes muy serios allá ¿es que no han probado el sancocho es?
Ingrid Ortiz No, todavía no.
Presidente Chávez Vamos a darles un aplauso, se están riendo estaban muy serias ahí esas mujeres ahí muy serias. Cara seria...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Tú sabes... bueno, mira cara seria porque no han comido sancocho, mira que no se lo acaben completo porque Juan Barreto y Bernal creo que van a por allá ¿cómo están ustedes? ¿y qué están produciendo...?
Ingrid Ortiz Bueno, le guardaremos un poquito cuando venga.
Presidente Chávez Ajá. ¿Qué están produciendo ustedes ahorita, Tibisay, perdón Ingrid?
Ingrid Ortiz Bueno, la producción que ya... la que ya pasó fue la de maíz tenemos la de pimentón y la de yuca y la de ocumo también.
Presidente Chávez ¿Y cuántas hectáreas sembraron ustedes?
Ingrid Ortiz En toral sembramos 12 de estas 17 hectáreas, 17 no perdón, 12 hectáreas entre yuca, ocumo, pimentón y maíz.
Presidente Chávez Ajá y la producción de maíz ¿cómo estuvo por hectárea, cómo fue la producción de maíz?
Ingrid Ortiz Bueno excelente hasta los momentos.
Presidente Chávez ¿Pero cuántos kilos sacaron por hectárea?
Ingrid Ortiz No, no lo vendimos por kilo si no por mazorca, aproximadamente como 18 mil mazorcas de jojoto.
Presidente Chávez 18 mil mazorcas ¿y dónde vendieron las mazorcas?
Ingrid Ortiz Directamente al consumidor.
Presidente Chávez Al consumidor y ¿cuánto se ganaron ahí?
Ingrid Ortiz Aproximadamente como... ¿cómo cuánto?
Asistentes Dos millones.
Ingrid Ortiz Dos millones de bolívares.
Presidente Chávez Dos millones de bolívares, ajá ¿y ya gastaron esa plata o están ahorrando?
Ingrid Ortiz No, esa está ahorrada para comenzar a invertir en ganancias de todos los rubros sembrados aquí en la cooperativa.
Presidente Chávez Muy bien y dime una cosa ¿cuántas hectáreas tiene en total el núcleo endógeno?
Ingrid Ortiz 90 hectáreas en total.
Presidente Chávez 90 hectáreas ¿y por ahí están... ustedes están al mismo tiempo incorporados a las misiones Robinson, Ribas, Sucre, ahí en el núcleo endógeno?
Ingrid Ortiz Sí.
Presidente Chávez ¿Sí o no?
Ingrid Ortiz Aquí están dando el Ribas aquí en el.... Robinson en el núcleo... están dando Robinson aquí mismo en el núcleo y habemos unos que estudiamos en Ribas pero fuera de aquí del núcleo.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿y tú dónde vives? ¿ustedes viven cerca de ahí o viven algunos en el núcleo?
Ingrid Ortiz No, en el núcleo no vivimos ninguno, en una parte vivimos en el sector de la Carmelera y otros en el sector de Quebrapozo.
Presidente Chávez Bueno, te felicito Ingrid a ti a todas y a todos y vamos a darles un aplauso a todos ustedes del núcleo endógeno Miguel José Sanz.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ponme a Elías por favor, Elías, el ministro Elías.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Presidente lo escucho.
Presidente Chávez Elías fíjate que estábamos hablando hace un minuto de lo siguiente, de los proyectos. Esos núcleos yo sé me consta como nuestro pueblo que está contigo ahí, esos representantes de nuestro pueblo se han organizado, les hemos dado unos primeros créditos, ellos están haciendo un esfuerzo muy grande, ahí sus maquinaria, su tierra. Eso es socialismo ¿ven? Tierra para el que la trabaje, democracia verdadera, hay algunas imágenes ¡Bueno! Es la maquinaria es el hombre y la máquina y la tierra en equilibrio para la producción, para la vida.
Ahora Elías, tú sabes que la Misión Vuelvan Caras ahora tiene que pasar a Vuelvan Caras II, parte de Vuelvan Caras II debe ser el convertir esos núcleos, esos núcleos endógenos como el Miguel José Sanz que son núcleos primarios estamos instalando el núcleo, sembrándolo. Ahora tenemos que elevarlos de nivel ¿cómo? A través de un proyecto de apoyo integral que incluya ciencia, tecnología ¿no? estudios a fondo de la realidad, semilla, bueno el problema de la vivienda, de los servicios hay que convertir esos núcleos en un modelo. Es la segunda etapa, un núcleo endógeno deja de ser básico y se va convirtiendo en un núcleo endógeno tecnificado de un nivel técnico superior. Elías, algún comentario.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Sí Presidente, precisamente este núcleo avanza hacia allá, aquí estoy con la presidenta del Inder que lleva adelante todo el proyecto de mejora tecnológica para que ello incremente en la productividad, hay que decir que la productividad todavía es baja porque ellos trabajaron prácticamente con el agua de lluvia, con los elementos básicos pues con mucho esfuerzo y con mucha voluntad de parte de ellos. Pero ya para el 30 de octubre vamos a tener instalado el sistema de riego por goteo que está desarrollando el Inder, igualmente los galpones de gallinas ponedoras van a estar listos también para el 30 de octubre. En todo este proceso de desarrollo y avance del núcleo hacia formas más avanzadas para incrementar la productividad, igualmente para el mes de noviembre comenzamos la construcción de un pequeño pueblo endógeno aquí de 30 viviendas con un modelo que estamos haciendo con los compañeros cubanos que nos han estado asesorando y que nos han dicho que para diciembre ya aquí estará el primer pueblo endógeno como una muestra de lo que van a ser todos los núcleos de desarrollo endógeno en el país.
Presidente Chávez Bueno.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Aquí estamos haciendo un gran esfuerzo y particularmente lo estamos haciendo, no sólo por las condiciones que está si no por la madurez, por la fuerza moral con que estos compañeros y compañeras han venido asumiendo aquí el trabajo junto con nosotros.
Presidente Chávez Bueno, Elías muy bien, ahora me alegro mucho y todos nos alegramos mucho de oír esa información que tú nos estás dando. Ya lo habíamos comentado, ahora fíjate, cada núcleo endógeno debe recibir el mismo tratamiento, ni un solo núcleo endógeno debe quedarse por ahí al garete, por eso decía yo hace un rato hablando con Oropeza y con Castro Soteldo y los ministros que están aquí Edmeé. Los proyectos que van naciendo y que no esté presupuestados y ustedes en las instituciones que tienen a su cargo pues no puedan con esas instituciones, asumir el costo de esos proyectos, bueno, hagan, vayan haciéndolo los vamos viendo aquí y desde la presidencia los apoyamos directamente.
Eso te lo digo, bueno, para fortalecer aún más la Misión Vuelvan Caras II y el próximo año Vuelvan Caras III. Nos despedimos de ti Elías y de todos ustedes allá en el núcleo endógeno Miguel José Sanz, como siempre con un aplauso de reconocimiento al esfuerzo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez De tanta gente, de tantos compatriotas, ahí está el pueblo, el pueblo venezolano saliendo de la miseria, de la pobreza ¡Juntos lo haremos! Vamos a un video, otro tema que tenemos hoy aquí la Feria Internacional donde Castro Soteldo está explicando, esta mañana lo vi explicando lo que significa este símbolo aborigen, símbolo de fortaleza de fe, sobre todo de mucha fe, mucha fe, bueno, raíces ancestrales que nos identifican, bueno, con lo que somos, con lo que realmente somos. Tenemos un evento que va a ser histórico, va a marcar historia, Feria Internacional de Turismo Caracas 2005, vamos a ver un video y luego conversamos con el Ministro Castro Soteldo.
Fitcar-2005, adelante muchachos.
Video
Venezuela, más de 3 mil kilómetros de costas y exóticos paisajes, el calor del trópico en la doradas arenas del caribe, con modernos conjuntos inmobiliarios y recreativos, así como pequeñas y bellas posadas en el oriente venezolano.
El archipiélago de Los Roques, refugio de una de las más ricas biodiversidades del planeta. Con mar y confort lo esperan en la bella isla de Margarita.
Conviven los placeres del caribe con los exóticos paisajes llaneros, una de las más extensas zonas de observación de la naturaleza de América del Sur, con la mayor diversidad de fauna del país.
A poco kilómetros de las llanuras contemple las cumbre nevadas de los Andes venezolano, el teleférico más alto y largo de mundo y los típico pueblos del páramo, la cordillera de los Andes con alternativas de alojamiento para todos los gustos.
Al sur del país no espera el soberbio Orinoco, una tupida selva, Canaina, el Escudo Guayanés y el Salto Ángel, la caída de agua más larga y alta del mundo, la Gran Sabana, los tepuyes, ecosistemas únicos que se levantan imponentes en la espesura de la selva.
Conozca el pueblo venezolano, parte de su sentir y de su folklore.
La actividad turística en el mundo experimenta un crecimiento medio anual superior al 7% y las previsiones de la Organización Mundial de Turismo elevan a más de mil 500 millones los movimientos turísticos a nivel mundial, para el año 2020.
Por eso del 5 al 8 de octubre nace la Feria Internacional de Turismo de Caracas Fitcar-2005, como un foro para impulsar el turismo como factor de desarrollo económico, de progreso social y de aproximación entre los pueblos, más de 12 mil metros cuadrados estarán dispuestos en el aeropuerto de La Carlota que será el escenario para 288 stand de exposición, nueve churuatas en pleno centro de la capital, las cuales fueron construidas por los propios indígenas de la feria de yekuana y piaroas, darán la bienvenida al público, seis chamanes realizaran su rituales ancestrales.
Con la participación de más de mil 200 empresarios internacionales y nacionales, realizaran la rueda de negocios y se firmará la carta turística de Caracas, en la primera cumbre del área que se haya realizado en el mundo, contando con 163 autoridades turísticas.
Esta feria resaltará las bondades y fortalezas socio-culturales y ambientales del país, tales como: Música, danza, gastronomía y artesanía, también potenciará las actividades productivas y de negocio, vinculadas a la industria nacional en el campo de alimentos, textiles y moda.
Presidente Chávez Bravo, qué buen video, que buen video y por aquí me llenaron de cosas, libros, por aquí me trajo el ministro Castro un libro “La memoria de su pueblo” Bolívar en la memoria de su pueblo” María Teresa Novo, Isabel Rodríguez, Rafael Salazar y Mariano Díaz. Vamos abrirlo aquí, esto lo editó ¿quién ha editado este libro?
El ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Es la Fundación Tradiciones Caraqueñas, Presidente, que la profesora María Teresa y Rafael han venido liderando y es la muestra que queremos presentar como regalo.
Presidente Chávez Con motivo del Fitcar.
El ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Si es una versión que hemos retomado, aparecen allí una palabras pues, unos prólogos de intelectuales venezolanos, dándole bienvenida, un poco mostrando lo más importante que tienen nuestro producto turístico nacional, que no es otra cosa que la cultura y el legado histórico, patrimonial con que cuenta la sociedad venezolana. Hay manifestaciones de la visión de Bolívar.
Presidente Chávez Miren este Bolívar, está como bravo aquí.
El ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Desde la óptica de la poesía.
Presidente Chávez Está como bravo aquí, cara sería, firme, dando ordenes, Bolívar en la memoria de nuestro pueblo, hay de todo composiciones, como esta tan colorida, mira, Bolívar llegando a un pueblo, atravesando una campiña, mira qué bonito ¿no? la emigración a oriente, claro.
El ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Es la foto que está en portada del libro y también Presidente, la carátula del libro tiene un CD con composiciones dedicadas a Bolívar, en América Latina y en la contraportada, en la parte trasera tiene un CD con composiciones también dedicadas a Bolívar por autores venezolano.
Presidente Chávez Mira esto ve, Bolívar y Manuela, aquí están de pie Bolívar y Manuela, el Gato Medina y Orangel Moreno, aquí la lleva en el caballo, se la llevó, en el anca del caballo. Bolívar y Manuela.
Me estaba hablando por cierto el Presidente del Ecuador, el gran amigo Palacios sobre Manuela Sáenz, como sabemos era quiteña ¿no? y unos estudios recientes y un libro reciente, quedó en enviármelo, bueno por aquí me trajeron también, esto es... todos estos símbolos y publicaciones: “Disfruta el placer en Fitcar-2005 - Muévete por Venezuela y recorre el mundo en un sólo lugar, Patricia Velásquez” esta linda venezolana es la imagen de Fitcar, bueno imagen de Venezuela, desde aquí la saludamos linda y digna representante del coraje, la belleza y el espíritu nacionalista de la mujer venezolana.
Bueno Castro Soteldo qué nos dices ¿cuándo se inaugura la feria, el 5 no es?
El ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo El 5 de octubre, a las 7 de la noche en el Teresa Carreño contaremos pues con su presencia en este evento y recibiremos las autoridades que nos visitan para este magno evento primero...
Presidente Chávez Yo trataré de acompañarlos ¿no? voy hacer un esfuerzo, te voy a decir algo: Cuidado y la feria, perdón la Fitcar-2005 pudiera ser opacada y no te vayas a reír, por las fiestas Patronales de Sabaneta. Son exactamente en estos días en octubre el 7 de octubre es la patrona, Nuestra Señora del Rosario, estaba recordando ahora que estábamos hablando, cuando estaban pasando el video. Adelante Castro.
El ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Bueno creo que de ahí salimos todos para Sabaneta, Presidente, hacer la celebración y quiero destacar que este evento, repito, esta focalizando el esfuerzo por posesionar todo lo que es el elemento cultural de Venezuela como parte esencial de lo que es el producto turístico y es por ello que son nuestros indígena quienes van a dar la bienvenida a todos los visitantes, hay 10 churuatas que ya se construyeron, una de ellas va a hacer el centro de recepción de todas las visitas y nuestros indígenas van a estar allí presentes, las 23 etnias indígenas del país están presentes en todas sus manifestaciones culturales, la gastronomía, la danza, la música, la artesanía y por supuesto también representantes de nuestras etnias que ya tiene empresas turísticas que están avanzando en proyectos turísticos de mucha importancia y de mucha trascendencia, sobre todo en el estado Bolívar, en el estado Zulia, parte de ello es la muestra del coro infantil que hoy está acá con nosotros que van a ser parte de la apertura de ese evento, van a ser interpretaciones de su lengua en el Teresa Carreño y también allá en el marco de la feria en la Carlota la apertura para el público en la Carlota va ser el seis, el día jueves seis a partir de la una de la tarde y desde ese momento inician todas las actividades entre otras las actividades musicales dancísticas, el festival gastronómico, el pabellón de la moda que es una versión novedosa que estamos haciendo en este ambiente un poco para fortalecer todo lo que es la cadena textil confección con estos eventos que de alguna manera atraen a un público bien importante en materia de turismo. Tenemos más de 290 empresarios ya conformados de las cuales 40 son inversionistas y 90 son operadores turísticos internacionales y al rededor de 920 empresarios nacionales que ya también confirmaron su asistencia, no sólo por operadores y empresarios vinculados a la actividad turística directamente sino también vinculados a la manufactura y mente factura dedicada a la actividad turística por ejemplo, empresas que tienen que ver con equipamientos de hoteles, sistemas de transportes, sistemas de comercialización, plataformas tecnológicas para la gestión turística, es decir todo un conjunto de actividades conexas que de alguna forma reflejan el carácter transversal que la actividad turística tiene, ya hay 43 países que confirmaron su visita, tenemos confirmados siete ministros de turismo y alrededor de cinco viceministros más autoridades y 20 jefes de delegaciones que ya también han confirmado, ya están en Venezuela Presidente, 25 empresarios alemanes que están haciendo un recorrido por todo el país en un viaje de familiarización en este momento deben estar en Barinas saliendo vía terrestre hacia Mérida ya estuvieron en el estado Sucre, en el estado Bolívar, en Canaima, específicamente, luego de Barinas una vez que lleguen a Mérida van a estar allí un par de días visitan el estado Falcón y de Falcón se vienen por tierra hacia Caracas para la apertura de la feria, este es parte del grupo de empresarios.
Presidente Chávez ¿A los Roques no fueron?
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo No han ido a los Roques todavía. Igualmente 50 empresarios colombianos que ya deben venir vía terrestre confirmando su presencia y por primera vez nos a visitar el secretario general de la organización mundial del turismo a quien cancelamos una deuda que por mucho tiempo se tenia con esta organismo internacional y por esa razón Venezuela estaba afuera prácticamente de todo lo que daban estadísticas y toda la información vinculada con el turismo a nivel internacional, se cancelaron un millón 100 mil dólares de deuda que se tenia.
Presidente Chávez ¿Cuántos años esa deuda?
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Alrededor de siete años Presidente, teníamos esta deuda con la organización mundial del turismo y ahora gracias a Dios cancelamos todo, incluyendo el año 2005, que no ha culminado.
Presidente Chávez Este es un tema muy importante, muy, muy importante, tiene mucha relación con lo que venimos hablando desde el comienzo del programa, desde el comienzo del programa, el desarrollo integral del país, Alí tú que eres pensador y actor de estos tiempos, voy a pedir tú opinión, la importancia que tiene el turismo en la imagen de un país, en la imagen en la propia integración, las relaciones de un país y en el desarrollo integral de un país, Alí.
Ministro de Relaciones Exteriores, Ali Rodríguez Araque Uno de los efectos que produjo una mala concepción de la explotación petrolera en Venezuela, estuvo en el hecho de que junto a muchos otros potenciales económicos, culturales del país, pues se dejaran completamente de lado el caso de la agricultura que ha formado parte importante de este programa y por supuesto el caso del turismo, el único régimen que paradójicamente le presto atención al turismo y comenzó a construir una infraestructura turística fue el de la dictadura de Pérez Jiménez, pero posteriormente a pesar de que se hicieron esfuerzos aislados, eso se dejó completamente de lado y si un país tiene formidables condiciones para convertir el turismo en una palanca no solamente importantísima en el orden económico, sino particularmente en el orden cultural es Venezuela por la envidiable ubicación geográfica que tiene por la diversidad que tiene desde las llanuras, pasando por las selvas, las cumbres andinas, las costas de Venezuela, los Roques en fin, pocos países sintetizan tal diversidad de paisajes, de ambientes como es el caso de Venezuela y además pocos países ofrecen también condiciones para construir una infraestructura turística de primer orden como es el caso de Venezuela, desde luego que eso pasa por la educación de la población y por eso creo que la preparación del país debe comenzar por las escuelas, por los liceos, las universidades de manera que haya una mentalidad que acoja positivamente al turismo, por supuesto hay otros aspectos que deben irse minimizando con el tiempo, como es el problema de la seguridad que es uno de los aspectos que más preocupan desde ese punto de vista, es decir que el turismo es un factor integrador de muchas actividades en el país y por eso debe tomársele como un proyecto estratégico igualmente como es el caso de la agricultura, el petróleo, cualquier otra actividad, además insisto en que es un lazo de vinculación cultural de primer orden.
Presidente Chávez Gracias Alí, gracias. Sin duda alguna, por eso es que es tan importante esta feria Internacional del de Turismo, Fitcar, Caracas 2005, bueno yo invito a que todos los venezolanos, los caraqueños, las autoridades, ahí está el alcalde mayor, el alcalde de Caracas, el alcalde de Sucre, el alcalde Vargas está por allá también Toledo, todos, todos nos sumemos esta semana pues, yo voy a estar sumando, sumado en el esfuerzo, un esfuerzo comunicacional, Pimentel, todos los, señor Vicepresidentes, José Vicente, todos los ministros, Pdvsa, las instituciones, vamos todos los ministerios, la Fuerza Armada, todos, todos a presentar el mejor rostro de Caracas y de Venezuela porque no sólo los que vengan aquí, son miles de visitantes cuál es la cantidad de personas que se estima visitaran la feria.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Nosotros tenemos un cálculo de 100 personas diarias, el reporte que nos hacen los amigos del Cufan quienes nos están prestando un valiosísimo apoyo en materia de seguridad.
Presidente Chávez ¿cuántas me dijiste?
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo 100 mil personas, la apreciación nuestra.
Presidente Chávez Cuántas personas de otros países nos van a visitar.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Tenemos alrededor de más de 1.100 invitados internacionales que nos están visitando entre empresarios, miembros representantes de los medios de comunicación, periodistas especializados, representantes de 50 países, vienen periodistas de 50 países a pesar de que algunos países no van a venir.
Presidente Chávez Es impresionante, yo tengo aquí las cifras que tú me pasaste, fíjense 139 empresas participantes, invito a todos los embajadores, están invitados, hay invitaciones especiales, hay eventos especiales, proyecciones, material, facilidades turística porque uno de los objetivos de esta feria es convertir a Venezuela en destino turístico, de este continente y del mundo y de esta manera nosotros cooperamos también y aspiramos cooperar aún más con la integración y la paz en el mundo. De Irán por ejemplo, me decían en Teherán, en una ocasión, pero muchas veces es que hay problemas burocráticos, asuntos que hay que arreglar y esto es muy importante y hay que prestarle máxima atención por qué, no vaya a resultar siendo esta tremenda feria que estoy seguro que va ser un éxito un poco el dicho popular que tú como llanero de por allá de los montes de los que yo soy conoces y tú conoces más dichos que yo, me sacaste y no me bailaste, no vaya a ser que saquemos y no bailemos, hay que sacar y bailar, presentar el país, pero luego tener planes, proyectos y que se cumplan, yo recuerdo que me decían desde Irán, cuántos iraníes y yo tengo las cifras por ahí viajan a Norteamérica, viven allá, vienen, van, hablando sólo de Norteamérica, Europa, una propuesta que me hizo una vez Jatami y ustedes en Irán, a través de algún acuerdo, sobre todo ahora en esta última etapa donde a Irán igual que a nosotros desde Estados Unidos, hay sectores, campañas comunicacionales a veces maltratan en los aeropuertos turistas, a este es iraní, cuidado, muchas veces hay maltratos en Norteamérica, en Europa, para el mundo Árabe que maravillosa oportunidad para integrarnos a través del turismo, de aquí hacia Arabia hay que ver lo bello que es y Faján, para poner sólo un caso de Irán y de allá para acá cuántos turistas solucionando todos los problemas que hay que solucionar de servicios, capacitación, hotelería etc., seguridad decía Alí, enlaces aéreos, recuerdo el tema de Irán era un enlace por Margarita, una línea aérea, el caso de China, hace poco vinieron los chinos, una comisión, una nueva comisión de Shandom y hablamos, hay que ver lo importante que es para Venezuela y el proyecto nacional de desarrollo, específicamente en el turismo que la república popular China halla declarado a Venezuela destino turístico y siguen ellos insistiendo en que quieren que eso funcione, en fin, esta feria es una maravillosa oportunidad para el lanzamiento universal de Venezuela como destino turístico de primera línea, de primera línea, fíjense, 139 empresas participantes, países presentes 44 países y 46 para las ruedas de negocios ¿cuándo son las ruedas de negocios?
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Comienzan el mismo día de apertura de la feria, en el marco de la integración de los tour operadores nacionales con los internacionales, le decía que allí iban a estar alrededor de 690 empresarios nacionales que van a intercambiar con sus pares y homólogos internacionales porque también es la oportunidad de que los países que nos visitan presenten su producto turístico acá y además de eso Presidente, se van hacer ruedas de negocios con empresas vinculadas al equipamiento y al fortalecimiento de la actividad turística como le decía anteriormente por ejemplo equipamiento de hoteles, sistemas de transportes, empresas de autobuses por ejemplo que necesitamos para el transporte turístico, sistemas para restaurantes, sistemas de alimentos y bebidas, tecnologías de gestión, van a estar todos allí presentes en una Rueda de Negocios que se inicia el día jueves a partir de la una de la tarde.
Presidente Chávez Países expositores 36 países que van a exponer sus productos turísticos, su ofertas y productos. Vienen siete ministros de turismo de Colombia, Cuba, España, Perú, República Dominicana, Curazao, Grenada, cinco viceministros, tres senadores del parlamento checo, una diputada de Bonaire, 21 altas autoridades como jefes de delegación 101 representantes oficiales de 46 países, 75 representantes oficiales especiales, 296 empresarios de 50 países, 40 inversionistas y 90 preparadores turísticos, 67 periodistas de doce medios internacionales, once ponentes internacionales, va haber actividades, la siguientes seminarios artesanías, actos culturales, gastronomía, deportes extremos, danzas y espectáculos musicales, los visitantes van a tener la oportunidad de comprar productos de 22 comunidades se exhibirán en más de doce mil metros cuadrados, orígenes, destinos, culturas, gastronomía y artesanía, el Ministerio de Turismo se prepara para abrir nueve oficinas de representación de Venezuela en Alemania, Argentina, Colombia, España y China, la apertura de las oficinas se desarrollara desde ahora hasta mediados del próximo año, aquí está, me ha pasado el ministro Castro este grafico donde se refleja como van a estar dispuesto los distintos pabellones ¿no? Todo esto ya está concluido.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Estamos afinando los detalles, solamente haciendo retoques de detalles en el día de hoy para que ya empezaron dos de los pabellones a ser equipados por los expositores y estimamos que para el día martes ya en la tarde.
Presidente Chávez Qué tamaño tiene cada uno de estos pabellones.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Cada uno de esos pabellones tiene 2160 metros cuadrados más 2300 metros que están en la parte hacia ese lado donde usted tiene el lapicero fuera que es para deportes extremos que van también estar allí cooperativas y empresas vinculadas a esta actividad turística.
Presidente Chávez ¿Qué vamos hacer con estos pabellones luego después que termine la feria?
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Esos pabellones algunos de ellos ya los han contratado para algunos eventos que hay dentro del país también, Ministerio de Ciencia y Tecnología, nos están planteando la posibilidad de apoyarlos con algunos eventos y las churuatas hay una batalla entre la Fuerza Aérea del ejército por quedarse con las churuatas, nosotros donamos una a la Fuerza Aérea y las otras las estamos donando al ejército también.
Presidente Chávez Esas estructuras fueron hechas especialmente para la feria.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Para ese evento Presidente.
Presidente Chávez Cuánto fue que te asignamos para este evento.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Cinco, mil millones de bolívares aprobó el ejecutivo nacional para este evento y el resto de la inversión se hizo a través del Inatur que es el Instituto Nacional de Promoción Capacitación Turística más algunos aportes que hicieron los patrocinantes.
Presidente Chávez El Inatur también es del ejecutivo nacional, todo eso es el gobierno.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo El Inatur recibe los aportes de los usuarios a través de la contribución especial y los operadores.
Presidente Chávez Claro, pero Inatur es un instituto del estado.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Es un organismo del Estado.
Presidente Chávez Aquí es muy importante el trabajo como lo viene haciendo el Ministro Castro Soteldo, igual insisto en el tema, el trabajo coordinado con el sector privado, yo por ejemplo recuerdo a Mezhernane alguna vez hablábamos del proyecto allá arriba en el Ávila, del hotel Humboldt, bueno a él le dieron una concesión ¿verdad? Todo lo que es el Teleférico, ahí se hizo una inversión, el sector privado, esa empresa que dirige Nelson Mezerhane, hizo una inversión, él me había invitado a izar una bandera allá por fin yo nunca pude ir, después vino el golpe y la locura esta, pero yo sé que allá tiene el asta bandera y la izado, ahí está la bandera y sé que está funcionando el Teleférico, que tuvo muchos años paralizado, cuántos años paralizado tuvo el Teleférico. Ahora, Mezerhane me planteó en una ocasión un proyecto más ambicioso de algunas estaciones intermedias, adicionales, incluso de una línea de teleférico hacia el Caribe, hacia el estado Vargas, hasta Macuto, entonces enlazaríamos el casco histórico, que maravilloso seria cruzar el Ávila en teleférico, hacer una escala. Imagínese usted esté recién casado, o esté muy enamorado y agarre el Teleférico a las cinco de la tarde cuando esté cayendo el sol, pase la noche allá arriba mirando Caracas y alguien diría como dice un chiste, no lo voy a decir más bien, hay un chiste, bueno si lo voy a decir, los argentinos son los seres más humildes que yo conozco pero yo no sé de dónde salio ese chiste de que los argentinos son muy engreídos, yo todos los argentinos que conozco, hasta Menem es un tipo humilde, entonces, por allá me dicen que no lo creen, ellos son muy humildes, tengo grandes amigos, el presidente Kirchner es un hombre humildísimo, pero hay un chiste que me echaron una vez en Buenos Aires de aquel argentino que no sé de que fue, salió y veía Buenos Aires desde no sé que sitio y decía, como se ve Buenos Aires sin mi, no sé ve completa sin mí Buenos Aires ¿Qué es esto? Última hora, el teniente Morales informa, informa, declaraciones hablando del rey de Roma y él que se asoma, yo no había oído hablar más nuca de Don Carlos Menen, mira, lo mencioné por casualidad ahorita, Carlos Menen, critica intención de convertir a Venezuela en otra Cuba, este es uno de los pupilos de Washington, de los quinta columna que entregaron sus países al imperialismo, gracias a Dios la rebelión argentina, Carlos Menen y Carlos Pérez, dos pupilos de los cachorros del Pentágono, entregaron estos países, aquí nos alzamos y de allá se alzaron los argentinos también, los pueblos, hasta cuándo, ahora, lo que pasa es que aquí nos alzamos primero, miren, si el pueblo de Caracas no se hubiese alzado el 27 de febrero de 1989, no sólo Caracas, Guarenas, Petare, la Gran Caracas, pero también allá en Valencia, yo recuerdo Castro Soteldo allá éramos vecinos vivíamos allá, epa qué hiciste tú el carrito que tú tenias.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Ese se perdió.
Presidente Chávez Ese bicho se la pasaba accidentado más que el mío, competíamos a ver quién se accidentaba más, bueno ahí vivía Wilmar con Gigi y los muchachos chiquitos y yo con Nancy y los muchachos.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Toda esa cuadra se alzó.
Presidente Chávez Se alzó completa, hasta los civiles se alzaron ahí, entonces, aquí la rebelión popular, las rebeliones populares militares, esos frenaron aquí el neoliberalismo, sino hubiese sido por esas tres rebeliones 27 de febrero, cuatro de febrero y 27 de noviembre, que desde el 89 al 92 en tres años, tres grandes rebeliones, rebeliones pero con cuerpo y alma, aquí hubiesen privatizado toda la CVG, ténganlo por seguro, hubiesen privatizado toda Pdvsa, ténganlo por seguro, en Argentina privatizaron, ustedes no ven que Argentina tiene petróleo y tiene gas, pero nada de eso es del estado, algunas cosas marginales le dejaron y ahora crearon Enarsa, el compañero Kirchner con la ayuda de nosotros, modesta ayuda, pero estamos ayudándolos y seguiremos ayudándolo para que Argentina vuelva a tener una fuerte empresa petrolera y energética y Carlos Menem fue l campeón del neoliberalismo, ese caballero aplicó el plan de Washington desde la A hasta la Z, hasta que se alzó el pueblo argentino, pero aquí dice, Carlos Menem ahí dice, “dijo que con el presidente Néstor Kirchner hay una corrupción generalizada en Argentina y que el mandatario venezolano Hugo Chávez puede convertir a Venezuela en otra Cuba, según la edición dominical del diario la tercera. Menem declaró que en Venezuela, fíjense, este es la cartilla hacha, se la dieron a Menem, los gringos se la mandan a sus lacayos, le mandan la cartilla para que la lean, entonces los lacayos salen a la prensa, esto no es extraño, esto es parte de lo que yo denunciaba por allá en la rueda de prensa en la embajada en Brasilia, hace pocos meses fue anunciado incluso, el gobierno de Estados Unidos creo un cuerpo especial para la guerra psicológica, propaganda y contra propaganda, la guerra sucia pues y le asignaron una millonada de dólares, esto es resultado de eso, ya empezó, empezó y se va arreciar, se va arreciar, entonces ellos le mandan y les mandan la paga, la paga y bueno vete para televisión, vete para la prensa y a decir lo mismo, fíjate lo que dice aquí el lacayo Carlos Menem, declaró que en Venezuela hay expropiaciones, el discursito es igualito por todos lados, invasiones de la propiedad privada, la cartilla hacha, acoso contra personas y eso puede ir por el camino de Cuba, es necesario defender la libertad y la democracia en América Latina, con qué moral dice Menem esto, es la cartilla, la cartilla.
Bueno, volvamos aquí, a nuestro problema, a nuestro tema, fíjate.
Entonces imagínese usted que esté recién casado, o muy enamorado y agarre el Teleférico, tú te la pasas en un jeep por ahí, te voy acusar un día de estos, no Gigi, trabajando, trabajando, entonces viene Castro Soteldo y ya dejaste el Jeep ese.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Todavía está ahí.
Presidente Chávez Una vez andaba en una noche por allá en el Jeep ese por ahí y por qué se ríen, andaba cumpliendo con su trabajo, mi compadre, él andaba chequeando a ver cómo estaba el Humbolt, cómo estaba el proyecto turístico.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Andábamos con una representante de un país extranjero.
Presidente Chávez Claro, lo que pasa es que bajó asustada la embajadora. Si porque andaba muy rápido bajando.
Bueno, entonces fíjate, hablemos de cosas serias, vamos a enseriarnos, imaginese usted que llegue arriba y pase una tremenda noche allá arriba, viendo Caracas usted y su acompañante y al día siguiente baje allá a Macuto.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Haciendo una parada en Galipán.
Presidente Chávez Una parada en Galipán, dónde más, cuál es la otra parada, explica tu mejor que tú conoces mejor, yo no conozco, yo jamás se los juro que yo jamás Alí he subido ahí, me voy a poner al peluca un dia de estos y me voy a ir para allá.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Podemos irnos en el Jeep no hay problemas.
Presidente Chávez Nos vamos a ir en el Jeep un día de estos. Aja entonces
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo Hay un sistema de posadas Presidentes en el Ávila que se ha venido consolidando en el sector de Galipan y la propuesta que tiene el señor Mezerhane es de alguna manera fortalecer.
Presidente Chávez Mezerhane yo te hago un llamado, yo quiero Castro y esto tiene que ver con todos los ministerios, unos más, unos menos, Edmée tiene mucho que ver con esto, también el ministro de Defensa de una u otra manera, vamos hacer un programa especial pronto Maniglia vamos a prepararlo bien para hablar de la nueva ley organiza de la Fuerza Armada, pero yo quiero hacerlo dentro de un cuartel y vamos a tener ahí la reserva, guardia territorial y vamos a anunciar cosas además, la nueva ley orgánica de la Fuerza Armada, bueno, entonces fíjate, pero sobre todo los ministerios del sector económico, Edmée, Castro Soteldo, fíjate, industria ligera y comercio, turismo, ese ministerio no existía, aquí había una vez un ministerio de turismo.
Ministro de Turismo Wilmar Castro Soteldo No, información y turismo Presidente, siempre iba como un complemento de otro ministerio.
Presidente Chávez Era un complemento, entonces por ahí unas instituciones bien corrompidas además, ineficientes, entonces ahora un ministerio de turismo con todas las de la ley y fondos y recursos y el año que viene debe tener más recurso.
Turismo, industria ligera, áreas estratégicas, ese ministerio tampoco existía, esos son ministerios nacidos al calor de la revolución, el ministerio de Economía Popular, Elías, eso tampoco existía, el ministro de Industrias Básicas y Minería, eso tampoco existía, aquí había la CVG y aquel SAR de Guayana que era un gobierno paralelo, era como la Pdvsa pues, eran gobiernos paralelos, que hacían con eso lo que les salía de las cejas, lo que les daba la gana, financiaban campañas, no le rendían cuentas a nadie y aquellas empresas dando perdidas, Pdvsa nunca daba perdida porque el petróleo ni que tu quieras, ni que tu planifiques da perdida, ni que tú lo planifiques da perdida, ahora claro perdidas para el país sí, ahora como empresa nunca daba perdida Pdvsa, pero el que perdía era el país.
Eso era un gobierno, ahora tenemos esos ministerios, el ministerio, bueno Giordanni que es planificación y desarrollo sobre todo la parte de planificación, cuál es el otro ministerio, no pero yo me refiero a estos de la economía sobre todo, el de alimentación también, el de agricultura, de tierras, agricultura, industria, comercio, turismo, es decir ustedes miren, ustedes, insisto en esto, tienen un conjunto de proyectos y por qué estoy insistiendo en esto porque estoy pensando en lo del presupuesto, de aquí tengo que seguir trabajando el presupuesto para revisar los llantenes, el llantén de algunos ministros, el llantén es con razón, tienen razón, a ver cómo les incrementamos en algunos programas, pero la ventaja es que tenemos ahora programas y proyectos antes no, antes el presupuesto era por partida y entonces se incrementaba en base a la inflación y un aproximado, vamos a imaginarnos un escenario, pero no había ningún proyecto, ahora no, ahora cada ministro está obligado como lo han hecho a presentar proyectos todos, incluso cancillería, que si tantas embajadas en tal parte, fortalecer las embajadas, hacer tantos viajes, estos eventos, etc., proyectos y cada proyecto un costo, estimado y un presupuesto, presupuesto.
Ahora, como ya tenemos los proyectos Castro Soteldo por ejemplo compadre, usted señor ministro tiene “N” proyectos, que fueron incluidos en el presupuesto para el 2006 pero hay un segundo lote de proyectos que no fueron incluidos “N” prima, vamos a trabajarlos directamente usted conmigo, con su equipo ¿verdad? Directamente en grado de prioridades con el ministro Giordani que es el planificador y el ministro Merentes el de Finanzas “N” prima, yo lo que estoy pidiendo es que pronto me entreguen empiecen a mandarme una lista con una ficha por proyecto de lo que no están en el presupuesto y hay un “N” biprima ¿así es que se llamaba no? o se decía ¿no? “N” biprima con dos rayitas aquí arriba “N” biprima, que son proyectos que yo quiero necesito que ustedes comiencen a pedirles al sector privado serio que ya sabemos aquí quien es quien, a las cámaras del sector privado. Una de las cosas que me dijo Jatami cuando vino una de las últimas veces que vino de presidente, de visita pues creo que fue cuando la Cumbre del G-15 que nos quedamos luego conversando, él ¡Claro! En Irán hay una relación estrecha entre el gobierno y el sector privado porque no hay ningún empresario que esté conspirando contra el gobierno. Es una situación distinta, ojalá que aquí la tuviéramos también, yo aspiro tenerla por allá en el dos mil...
Voz masculina no identificada 30 más o menos.
Presidente Chávez No vale no lo pongas tan lejos chico, esa es la visión pesimista, no...
Voz masculina no identificada El próximo año.
Presidente Chávez No, después de las elecciones de... yo sé que los tiempos electorales bueno son tiempos difíciles y hay que prepararse vamos a vamos bajar y a no caer en provocaciones en el 2006 ¿no? por eso es que le digo a mi gente como dije al diputado Luis ¿cómo se llama?
Asistentes Tascón.
Presidente Chávez Tascón, hace rato, bueno, que tengamos calma que no nos vayamos ahí, no. Ni caigamos en provocaciones ni demos excusas, esa cosa que hizo el jefe de Juan Barreto ahí... jefe de él no, el segundo jefe ¿cómo se llama?
Asistentes Sentei.
Presidente Chávez Sentei, eso no se debe hacer ¿cómo va...? un funcionario debe tener mucho criterio vale, mucho criterio ¡Ah! ¿Y si terminan unos muertos ahí? Todos armados y una policía contra... ¡No chico! Oye el país... ¿cómo nos ha costado y cuánto nos ha costado traer al país a esta situación para caer en eso? ¿Ah? Entonces, bueno, yo no me quiero meter en eso ese es tu problema Juan pero tener a alguien así es oye... yo no voy a dar órdenes porque no soy... el que crea que yo soy aquí el caudillo que manda.
No, no, no, cada quien asume su responsabilidad lo mismo Tascón si el se pone bravo conmigo y mañana sale disparándome, bueno, allá él ya pasaría para la oposición ya él verá, él verá yo lo dejo a su criterio ¿ven? Entonces no podemos ni darle excusas... lo mismo pasa ¡Ah! Por allá vi al general Quintero no lo había visto, Quintero Viloria. Por ahí salió una información, me llegó por ahí Quintero hay que verificar si eso es verdad que ha ocurrido no hay que permitirlo alguien que supuestamente apoya a la revolución o es revolucionario diciendo por allá en no sé qué estado creo que fue... no sé si es en Oriente, yo después te doy la información, me la pasó un gobernador en oriente al sur de oriente ¿no? entonces viene alguien en una emisora de radio asumiéndose chavista como dicen bolivariano y tal, entonces “No, que yo estoy organizando ya aquí la reserva y entonces estoy recogiendo escopetas y le hago un llamado a todo el que tenga una escopeta que se presente en la...” ¡Esta loco chico! ¡Ese hay que agarrarlo! Porque puede ser un infiltrado, puede ser un infiltrado. Miren, hay que ver el tremendo daño que le hizo la extrema izquierda al compañero Salvador Allende, le pusieron en bandeja de plata a los gringos la intervención, la extrema izquierda infiltrada muchas veces trabajando para la CIA a veces sin saberlo, a veces sin saberlo por un infiltrado que empezaba a hacer acciones de calle vamos a quemar un carro, vamos a... etcétera, viva el proyecto socialista ¡Ese no es socialismo! el socialismo no es violencia vale, el socialismo es amor más bien ¡Ah! La violencia si nos atacan tenemos que defendernos pero no, no, no, no. entonces por ahí... por ejemplo, eso de la acción de la reserva y la Guardia Territorial todo ese tiene que estar coordinado y registrado como tú lo explicaste muy bien hace poco en la prensa, en la televisión Julio Quintero Viloria mi amigo y general de división, coordinado por el comando general de la reserva. No puede haber por ahí una reserva bueno este... una supuesta reserva armándose como una guerrilla en una montaña.
No, no, no, no, todo dentro de la ley si no estas registrado, reconocido y tampoco es que vamos a buscar escopetas y aquí y vamos a buscar unos chopos ¡No! no, no sí es bueno tener un registro, y lo estamos haciendo, del que tenga su chopo, su escopeta bueno, legalmente para saber bueno qué tenemos a la hora de utilizarlo para una defensa ante una agresión pero no es que vamos a ir por ahí para un monte a echar plomo por allá practicando. No, no, no, no, no que aquí estamos practicando echando plomo por allá en una montaña lo que puede generar es un problema y eso sí hace daño, eso sí hace daño eso hace más daño que el ataque enemigo esas cosas internas yo estaba leyendo hace poco un editorial del Diario Vea, Guillermo García Ponce, saludo camarada siempre estoy pendiente de ese periódico que es muy bueno y hace críticas y es muy bueno porque no es no es ningún periódico que esté al servicio del gobierno, no. Es crítico cuando tiene que serlo en momentos, en estos momentos se requiere mucha unidad, unidad de todos los revolucionarios y eso... yo al respecto estoy muy optimista ¿saben? Muy optimista ¿por qué? Por ahí me hicieron llegar un documento hace varios meses, alertándome sobre la posibilidad de que a partir de finales de septiembre tuviéramos un caos legislativo en el país. ¿Por qué? Porque algunos analistas decían, y bueno, es un análisis ¿no? un escenario que si algunos diputados de los nuestros no eran lanzados como candidatos se iban a pasar a la oposición y que íbamos a perder la mayoría, incluso algunos me recomendaban que deberían repetir todos.
Yo dije no, no, no primero yo no creo eso vamos a probar a ver si es verdad, segundo la revolución tiene fortalece para aguantar eso y más, si es que ocurre, tercero yo creo en esa gente ahí está mi amigo Fraso, por ejemplo, bueno hay que renovar eso es como un equipo de béisbol pues. Oye, un pitcher que a lo mejor está cansado no sé qué más, etcétera hay que sacarlo a tiempo un emergente y sobre todo yo tengo el criterio de siempre estar inyectando gente joven no tengo nada contra los que tenemos más de 50 años pero una revolución tiene que estar en permanente movimiento probando cuadros, incorporando cuadros y sobre todo la juventudes hay que darles mayores responsabilidades cada día no podemos encerrarnos todos, aquí estamos todos completos aquí nadie entra.
No, ahora fíjense, se tomó una decisión y tal ni un solo diputado de lo que no repiten como candidatos se ha pasado para la oposición y ya creo que no lo haga nadie, tenía yo razón. Que si alguno es muy crítico, que el otro no sé que más, bueno, está bien eso es válido, eso es válido pero aquí hay fortaleza y unidad, unidad.
Hago ese comentario para que, bueno, contribuyamos todos a eso que estoy planteando. Julio Quintero, gracias señor general pronto vamos a hablar sobre seguir trabajando el tema de las reservas militar y ahora la guardia territorial.
Fíjate, entonces Wilmar volviendo al punto, cuidar que el país no se nos vaya... no darle armas al adversario pues, a los que andan tratando de... por ahí está también Ramón Machuca, yo aprecio mucho a Ramón Machuca, reconozco sus liderazgo en los trabajadores de Guayana incluso una vez me invitó y me fui y me metí hasta el corazón de Sidor con los trabajadores, ahora lo he visto trancando calles allá en Ciudad Bolívar le dije al gobernador porque Machuca bueno, se lanzó de candidato a la gobernación yo le había pedido que no lo hiciera pero bueno, él es libre y se lanzó, y se lanzó pero igual lo respeto. Ahora, ganó Rangel Gómez, ganó Rangel Gómez bueno y vamos a reconocerlo como gobernador si hubiera ganado Machuca, bueno, Machuca es el gobernador.
Entonces, los revolucionarios Ramón, bueno, vamos a atrincherarnos vale ¡Ah! Entonces ya anda Andrés Velásquez, ese tu antiguo compañero diciendo que la rebelión de trabajadores en Guayana ¡Ven! Si ahora hay algún problema he dado instrucciones incluso al vicepresidente que esté en contacto con todos ustedes, los reclamos de los trabajadores, bueno, quién mejor ¿quién más que yo para atenderlo? Tú lo sabes muy bien Machuca, que si no les han pagado, no sé qué bueno yo llamo a los responsables qué ha pasado incluso a los sectores privados tú lo sabes, Sidor lamentablemente bueno la privatizaron, nosotros tenemos una minoría pero los accionistas mayores son privados pero con ellos mantenemos buenos contactos, yo he llamado aquí a los presidentes de la empresa internacional, argentinos los he llamado a Palacio para muchas veces pedirle que cumplan con los trabajadores ¡Uf! Pero muchas veces y siempre hemos logrado acuerdos.
Ahora, darle armas al adversario que si la rebelión de Guayana, etcétera no me parece que sea lo correcto en este momento. Pero en fin, cuidemos el país, cuidemos el camino que hemos venido labrando, cuidemos los avances sociales, económicos, políticos y lancemos adelante esos proyectos llámate para los proyectos “N” biprima llámate a (...) vamos a ver, bueno, si (...) no tiene recursos para hacer realidad el proyecto que ya él tiene elaborado ¿no? entonces vamos a plantear una empresa mixta con mayoría privada o mayoría del Estado dependerá de la proporción y de los detalles para llevar adelante proyectos turísticos desde el Caribe hasta aquí en las grandes ciudades allá en Mérida ¿no? allá en... hasta Canaima pues.
Entonces, estas instrucciones que doy a los ministros señor ministro de planificación coordíneme usted todo esto, señor director del despacho estemos encima de esto, pongamos plazo. Yo quiero recibir una lista primero: Proyectos “N” ministerio y por ministerio los proyectos que están en el presupuesto, si algún proyecto que está en el presupuesto ustedes señores ministros estiman que los recursos asignados no son suficientes díganmelo, proyectos “N” primera lista. Segunda lista proyectos “N” prima, proyectos digo yo proyectos ya de corto plazo, o sea, de inicio para comenzar pronto para yo empezar a hacer una lista de proyectos con el equipo ver hasta donde podemos apoyar ¿no? porque si el precio del petróleo sigue como va, ayer subió ¿cuánto está Eulogio el promedio? El precio del petróleo 44.14 el promedio ¿ven? Entonces nosotros estamos calculando el presupuesto 2006 como siempre lo hacemos de manera conservadora, no podemos hacer un estimado no que va a estar en 50 ó en 40 ¡No! no, no conservadoramente pero con los ahorros que hemos venido haciendo, el Fonden 6 mil millones de dólares del Fonden que pudiera llegar incluyendo lo del próximo año a 10 mil millones de dólares, ahora eso es para invertirlo no podemos, bueno, como el francotirador compadre, no podemos gastar pólvora en zamuro proyectos estratégicos y estratégicos no significa grandes proyectos, no, estratégicos puede ser en una línea pequeñas proyectos, por ejemplo, la manufactura del aluminio. Nosotros no podemos seguir importando tanto perol y tantas ollas, aquí se importar demasiadas cosas que podemos hacerlas aquí, no es que vamos a hacer de todo pero aluminio, hierro, acero, madera, vamos a hacer esas cosas aquí.
Por ahí me presentó Víctor Álvarez un proyecto para creo que 10 aserraderos, le dije cuenta con esos recursos aserraderos allá proyecto del ministerio de la CVG allá ¿cómo se llama? en Uverito, aserraderos para hacer desde lápices hasta taquitos de madera y cosas de éstas, hasta viviendas de madera para el mercado nacional juguetes de madera y todo lo que se pueda hacer de la madera. Entonces castro, sirve tu intervención para hacer estas reflexiones importantes y volver a insistir en el sector privado, los proyectos “N” biprima, proyectos que ustedes conversen con el sector privado, le den una vuelta, hagan una preselección y empecemos a verlo para ayudar a ustedes del sector privado al impulso ¿a través de qué? De medidas, de medidas de gobierno, fiscales, crediticias que estimulen la inversión, la producción, bueno, y en ciertos ámbitos la exportación también pero el turismo es fundamental vamos todos a convertir a Venezuela en una potencia turística en el continente la ubicación de Venezuela nada más lo dice en el mapa: El Caribe, Suramérica, el Pacífico, el Atlántico por aquí el Pacífico por acá puerta de entrada a Suramérica epicentro de todo un continente.
¿Algún comentario final Wilmar?
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Sí Presidente, en primer lugar que yo creo que hay una noticia que es bien extraordinaria, yo diría que la medida más trascendental que se ha tomado en materia turística y es que el gobierno revolucionario bolivariano aprobó por vía de la nueva Ley de Turismo, la creación de una cartera crediticia y en las coordinaciones que ya han se han hecho o que ya se hicieron con el Banco Central de Venezuela, además de la creación de la cartera crediticia como ordena la Ley que la puede hacer el ministerio de Turismo, plantea que el Banco Central pueda crear tasas preferenciales. Ya existe una cartera de créditos para el sector privado...
Presidente Chávez ¿Qué ha pasado con el proyecto Canaima?
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Ya estamos trabajando en el proyecto Canaima, ya hay obras adelantadas y está próximo a iniciarse la construcción del terminal del aeropuerto de Canaima que ya tenemos el proyecto ya en nuestras manos y el proyecto del hotel escuela.
Pero lo que le quería decir Presidente, es que ya se aprobó la cartera de créditos que para este año tiene alrededor de 400 millones de dólares en la Banca Pública y Privada por Ley y que cuenta con tasas preferenciales que van entre el 12 y el 14.5 por ciento que es una tremenda noticia para el sector privado, así que el...
Presidente Chávez Con todo eso, sin embargo, a pesar de todo quiero mis tres listas; proyecto “N”, “N” prima y “N” biprima por cierto que Wilmar me ha traído este obsequio de un grupo de amigos...
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Dos niños de...
Presidente Chávez ¿Dos niños de dónde?
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo De la isla de Coche que trabajan allí en lo que se llama el Cementerio de las Conchas Marinas.
Presidente Chávez Vean ustedes que maravilla, ellos... si ustedes me preguntan a mí qué es socialismo, yo les digo Cristo, Cristo es socialista sin duda alguna pero no tengo ninguna duda cada día más. Vean ustedes ellos... esta es la boca de un bagre el hueso pues, ¿no?
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo El paladar de un bagre, sí.
Presidente Chávez El paladar correcto, de un bagre y vean ustedes entonces ellos vieron ahí a Cristo y me mandaron esto, una cruz y Cristo ahí, ahí se ve una mancha ellos dicen que bueno, ese es Cristo y es Cristo pues. Dos niños que Dios me los bendiga muchachos, gracias por el regalo lo voy a poner allí al lado de mis símbolos.
Mira y por otra parte, bueno, estaremos allá en la Fitcar 2005.
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Presidente, quería hacerle entrega de la biblioteca, la primera biblioteca turística para niños también que es un proyecto de más tres años que estaba por allí rezagado y...
Presidente Chávez Bueno, pásamelo para acá.
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Vamos pues todos...
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Y ahí están 25 folletos para crear los Simoncitos turísticos en la escuela bolivariana.
Presidente Chávez Bien, bueno muy bien, esto es parte de las campañas turística Mintur, turismo para descubrir y conocer a Venezuela, Sofía te invita a recorrer este hermoso país. Esto es para las escuelas bolivarianas, maravilloso, miren.
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo (...)
Presidente Chávez ¿Cuántos han sacado ya de estos?
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo 250 mil ejemplares, al finalizar el año vamos a tener 500 mil y el próximo año tenemos previsto 250 mil más que van a financiar Inatur y Conviasa.
Presidente Chávez Esto se lo voy a dar a Rosainés y una parte a Gaby, ajá, mira turismo para descubrir y conocer a Venezuela ¡Ah! Estado por estado. Estado Nueva Esparta, primero el país y después estado Nueva Esparta, estado Anzoátegui, estado Amazonas, estado Bolívar, estado Sucre esta es Sofía, estado Monagas, Delta Amacuro, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Miranda, Zulia, Vargas, Yaracuy, Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas como que la sacaron. Lara, Apure, Portuguesa, Guárico, Cojedes y Barinas de último Barinas miren la sabana vayan, el que no conozca el llano que escuche un seis por derecho pa’ que se arranque del pecho el corazón con la mano. El que no conozca el llano, vaya conozca el llano.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vayan a conocer el llano de Portuguesa, Barinas, ¡Que bonito es el llano! Aquí están todos los... metiste aquí la fiesta de Sabaneta.
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Está metido, todo lo que es el patrimonio intangible está metido allí.
Presidente Chávez Turistiando por Barinas.
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Y la Leyenda del Silbón también que está entre Guasdualito y Barinas.
Presidente Chávez Esa es de Portuguesa.
Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Pero está ahí en la Frontera.
Presidente Chávez Turistiando por Barinas, entre montañas, colinas, llanos y llanuras, sabanas, ríos y quebradas, encontramos al estado Barinas, situado en la región occidental del país, pertenecen a los llanos la mayor parte de su territorio, pero también le corresponde una parte de territorio a la región de los andes, entre toros y vacas, el llano tierra de tradiciones, aquí está un golpe de arpa car’a, Barinas, aquí pusiste Sabaneta, Barrancas, Sabaneta, Puerto Nutria, no deje de visitar la iglesia barroca de San Nicolás de Mira, en el pintoresco pueblito de Sabaneta, nació el presidente Chávez. Es un pequeño pueblo de fachadas coloridas, y gente muy sencilla y cordial, lo más hermoso de este lugar son los países llaneros que podemos admirar. Y una riqueza agrícola que hay ahí, hace poco fuimos allá al... bueno el domingo pasado, el lunes después del Aló Presidente a la Madre Vieja, barineando soy feliz, canta Reinaldo Armas, ¿Qué se haría Reinaldo Armas chico?
Barineando soy feliz. Cojedes, Lara, aquí está Lara, aquí están los guaros, mira qué bonito ¿ve? Bien bonito porque, mira ¿cómo se llama? El Obelisco, el Obelisco que fue recuperado, eso estaba abandonado, abandonado, abandonado, Reyes Reyes lo ha recuperado y el cuatro, y la picardía de las guaras, y Sofía invitando a recorrer el estado Lara.
Bueno, muy buena iniciativa, esto es para las escuelas, las escuelas, para los niños, por favor.
Bueno, territorio libre de analfabetismo, territorio libre de analfabetismo, hoy nos tocan ¿Cuántos municipios? ¿Qué municipios tenemos hoy territorio libre de analfabetismo? Estamos en la recta final, ¿serán estos? Municipios declarados libres de analfabetismo, vamos a ver, recordemos en la recta final rumbo al 28 de octubre.
En el estado Apure, municipio Páez, libre de analfabetismo, ahí está... eso es Guasdualito; en Aragua, municipio San Sebastián, en Aragua también, municipio Camatagua; en Mérida, municipio Pueblo Llano, hay estados que ya están casi listos ¿no? Miranda, municipio Paz Castillo, Miranda, municipio Urdaneta, Miranda municipio Simón Bolívar; en Monagas municipio Punceres, guerra al analfabetismo; en Portuguesa municipio Turén, en Sucre municipio Bolívar, en Sucre municipio Mejías, en Trujillo municipio Boconó, Ajá se completó Trujillo, miren; en Yaracuy municipio Bolívar, se completo Yaracuy, en Zulia municipio Catatumbo, casi completo el Zulia, en Zulia municipio Valmore Rodríguez, en Distrito Capital municipio Sucre, Distrito Capital municipio ¿o parroquia? Parroquia Candelaria; bueno, municipios y parroquias; y hoy comenzamos a declarar estados libres de analfabetismo, ya veíamos uno ahí que es Yaracuy ¿verdad? Yaracuy, pero además de Yaracuy aquí están Anzonátegui, estado... vamos a darle un aplauso al estado Anzoátegui.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Declaramos a Anzoátegui territorio libre de analfabetismo, con total de 55 mil 970 alfabetizados, felicitamos al gobernador, a Tarek. En Barinas, también territorio libre de analfabetismo, municipio Barinas, 18 mil 156 alfabetizados, en total 65 mil 632, felicitamos al gobernador Hugo de Los Reyes. En Cojedes el municipio Falcón, libre de analfabetismo y el municipio San Carlos, total en el estado 29 mil 011 alfabetizados.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez En el estado Vargas, municipio Carayaca, el Junko –parroquias– y total de alfabetizados, 16 mil 420 felicitamos al gobernador Antonio Rodríguez San Juan y al alcalde Toledo también en Cojedes, olvide felicitar al gobernador el comandante Johnny Yánez; bueno y seguimos la próxima semana, felicitaciones al ministro Aristóbulo Istúriz y toda la Misión Robinson I, Venezuela libre de analfabetismo y ahora como dijimos, todos al sexto grado.
Carta de un niño, carta de un niño, esto me ha tocado el alma y nos compromete más con la humanidad y con los niños del mundo entero. Fíjense ustedes, este es un niño... aquí me explican, aquí se explica esto, voy a leer el punto de información que me llegó ayer. Con motivo del paso del huracán Katrina, una maestra de 5to. Grado en la escuela San Jeromi, del Cerrito California, le habló a su clase, acerca de los países que habían ofrecido ayuda humanitaria, a las víctimas, la maestra prometió a los niños que si ellos escribían una carta de agradecimiento, ella se las haría llegar a las respectivas embajadas. Un niño llamado Shelvy de 10 años de edad, decidió escribirle a Venezuela una carta de agradecimiento, la carta dice lo siguiente, aquí está en inglés, vean ustedes la carta con unos corazones grandes ahí, esto vino por fax ¿no? Por eso está así en negro todo, pero me imagino que es de colores, o está en colores los corazoncitos; ¿Qué dice aquí? En inglés dice, voy a traducirla.
Queridos amigos en Venezuela, gracias por su compromiso de brindar ayuda a nuestro país, sabemos que nuestros niños, familias y ancianos que sufrieron bajo el huracán Katrina, están muy agradecidos, gracias desde el fondo de mi corazón, atentamente Shelvy, de 10 años, Shelvy dónde quiera que estés, que Dios te bendiga y que Dios bendiga a todos los niños de Estados Unidos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Aquí está la dirección, tenemos que escribirle a ese niño y mandarle algún libro, algunas cosas. Aquí dice USA, San Jeremi, School 5to. Grado, 320 San Carlos Avenue, 320 El Cerrito, California, 9 septiembre 9 de 2005. Vamos a escribirle, si algún niño de Venezuela, quiere responder, responder entonces yo le pido a Aló Presidente, Aló Presidente, mi Despacho, los Gobernadores, los Alcaldes, que bueno, sería bueno mandar algunas carticas para allá de los niños de Venezuela respondiéndole a este niño a Shelvy en California, a él y a todos los niños de ese colegio y a todos los niños de Estados Unidos. ¡Ah! Aquí me mandan hasta la foto el colegio, San Jeremi School, es un colegio bonito, en California, está bonito el colegio, aquí está el mapa donde queda, vamos a hacer contacto con... ¿Es una niña o es un niño? Es una niña, aquí me decía niño, pero aquí ya me parecía que ese nombre Shelvy es como más de una niña, niña norteamericana agradece ayuda; aquí está otra copia de la carta, bueno gracias Shelvy, te amamos y a todos los niños de Estados Unidos y del mundo.
Y hablando de los niños, este domingo ha sido un programa bonito, sabroso, de muchos temas, de mucha dinámica, de avances, de reflexiones, de chistes también; antes de irnos a una canción con los niños del Coro Infantil Canaima, yo creo que no había mostrado este libro verdad, creo que no, me llegó este regalo de Isaías Rodríguez, Abril comienza en octubre, recomiendo este libro, estuve leyendo anoche Isaías, gracias querido amigo, me ha hecho una dedicatoria muy generosa. A Hugo Chávez, el verdadero autor de este libro. El autor eres tú hermano, gracias de todos modos. Sus acciones, su compromiso con el pueblo y su vocación de patriota me sacaron las palabras que ya creía olvidadas, Isaías es un gran poeta ¡eh! Isaías Rodríguez, gracias Isaías, además tiene un prólogo de Gustavo Pereira, El cometa azul de Isaías Rodríguez y hay un escrito por acá también de creo que de Earle ¿no?, déjame ver, El Cometa Azul de Isaías Rodríguez, es como un prólogo que lo escribe Gustavo Pereira, pero luego escribe Earle Herrera el prólogo también, La Historia Necesaria, es muy bonito el libro, Isaías narra de manera extraordinaria, extraordinaria y por aquí, bueno va narrando cosas personales de su propia vida, aquí narra cómo, cómo hicieron ellos y él, y su equipo en la Fiscalía para romper el cerco mediático del 12 de abril, es un libro muy interesante, lo recomiendo Abril comienza en octubre. Yo le pregunté y por qué, de dónde el título y él me explicó, bueno octubre Las Leyes Habilitantes ¿no? Las Leyes Habilitantes ahí se destapó, o se disparó la furia, la furia de la oligarquía, esto es importante recordarlo.
Miren, mucha de esta gente, de estas miles y miles de personas, que salieron inyectadas de odio son inocentes, esto fue parte de un plan elaborado entre el imperialismo norteamericano y bueno, este pequeño grupo pero con mucho poder, de oligarcas venezolanos, de venezolanos apátridas que nos les importó nada y nunca les importará la sangre, el dolor, y el daño que le hicieron al país; más nunca permitamos que esto ocurra. Inyectaron de odio, de odio, de odio a mucha gente, incluso es uno de los capítulos que me llamó la atención por aquí, que Isaías recoge entre anécdotas familiares, del odio fíjense, ustedes recuerdan aquél día de diciembre de 2002, cuando aquél señor llegó a la Plaza Altamira y descargó una pistola y mató a varias personas, bueno ese día... eso eran días de odio, días de furia, días de furia pero era una furia planificada y creada, mediática mente, mediática mente, para acabar con un país, entonces Isaías cuenta aquí cómo uno de sus hijos lo llama esa noche, el 6 de diciembre del 2002 por la noche, me llama mi hijo mayor y me dice unas cosas que no le creo, me insiste y no le creo, estás exagerando le digo, y él se ofusca, está bien, está bien, le expreso con comprensión, se calma, se serena y me dice que no entiende, que lo ayude a entender, que le explique, que por favor le explique, no tengo respuesta, le pregunto que si tiene Tafil, me responde que sí y le pido por Dios, que se tome uno de un miligramo, le ruego que se acueste, y si no puede dormir que me llame a cualquier hora, mi hijo vivía en ese instante un traumático proceso de divorcio y estaba sólo, desgarrado y solo, íngrimo y solo en el apartamento vacío de su madre, repleto de fantasmas y nostálgicamente lleno de silencios que hablaban y contaban –es muy humano– Isaías es profundamente humano, fue mucho, mucho después al tiempo casi rogándole como logré que me hiciera un relato de lo que le sucedió esa noche, sabía que él podría recrear el momento y cuando pensé escribir estas notas se lo imploré, él tiene una forma peculiar de contar sus cosas y lo narró de esta manera, y viene la narración del hijo mayor de Isaías: “Finalmente llegué a mi casa –dice– la semana ha sido muy pesada, las reuniones, los viajes de trabajo, los compromisos, la separación, los clientes, mi hijo que no está conmigo, los empleados, el perro que no tengo, la familia desperdigada ahí y el celular, y además los cacerolazos de ambos lados, las marchas y contramarchas, los anuncios de huelgas y escasez, esta cuerda de violín que va cortando a rebanadas la concordia, el progreso, la paz, sólo quería llegar a no encender el televisor, quería olvidarme por unos minutos, olvidarme de estos días que venían juntándose como mancuernas en un morral atado a la espalda, llegué al estacionamiento, respiré hondo para juntar fuerzas y bajarme del carro, caminé justamente los metros que debía para llegar a la puerta del edificio, no tuve que saludar a nadie, busqué las llaves, por qué siempre se pierden cuando estoy más cansado, abrí la primera reja, después encontré la llave para llamar al ascensor y ubiqué de inmediato la que necesitaba para marcar el piso, por qué dejarán siempre el ascensor en el último piso, cuando se abrió el ascensor me vi retratado por Kino, en el papá de Mafalda, marqué el piso, subí piso a piso, al abrirse la puerta del ascensor ya tenía preparada la llave de la reja del apartamento, abro la puerta y me sopla la brisa vacía íngrima que siempre me espera, hoy no lo lamento tanto, la verdad no quiero decir nada a nadie, lo único que quiero es sumirme en ese silencio lleno de campanarios lejanos, ni siquiera paso al cuarto me desplomo en una silla de la terraza, a ver el cielo de un atardecer muy avanzado, contemplo absorto como va oscureciendo, las montañas desaparecen y trato de ubicar constelaciones, pero conozco muy pocas, es común asociar estrellas, poesía y soledad, estoy a punto de pensar de nuevo en la semana que voy dejando atrás, quizás si me sirvo un trago pueda relajarme, otros lo asumen como algo obvio, será cierto, decido probar, con esfuerzo me paro de la silla de metal rescatada de la niñez de mi mamá, paso por una botella, llegó a la cocina y voy sacando los cubitos de hielo para que tintineen en el vaso, al verter el licor, advierto como van coloreándose el hielo y el fondo derritiéndose, me vuelvo a la silla y siento como el primer trago me araña calidamente, lo paladeo en retrospectiva y dejo pasar el tiempo para el segundo trago, echo la cabeza hacia atrás y vuelvo al cielo, ya estaba estrellado. Vibra el celular en mi cintura y maldigo haberme olvidado de apagarlo. Aparece un número desconocido. Vacilo en atender, pero puede más la costumbre, no tengo tiempo de decir: ¡Aló! Desde la bocina me gritan:
–¡Asesino!
Antes de poder entender lo del grito me repiten:
–¡Asesino!
Era una mujer.
–Ustedes son unos asesinos.
¡Aló! ¡Aló! ¿Quién es?- pregunto.
Y me contesta un llanto hecho de rabias y gritos. No entendía nada.
–Dile a mí tío que es un asesino, igual que Chávez.
Es entonces cuando logro identificar a la mujer que emitía la atronadora sentencia. Se trataba nada más ni nada menos que de mi prima, mi prima hermana, la muchacha con quien crecí desde que éramos niños, nos llevamos unos meses apenas, una hermosa y cálida cercanía familiar nos unió, y yo creía que era para toda la vida.
¿De qué estás hablando?– atisbo a preguntarle. Y antes de terminar la pregunta cuelga el teléfono como si hubiera martillado algo. Me quedé estupefacto, atónito, pasmado, sorprendido, no supe que hacer. No sabía de qué estaba hablando mi prima, ni de qué cosa aludía. Siempre habíamos sido unidos, estuvimos muy cerca, nos amábamos como hermanos más como primos, juntos compartimos a nuestros padres.
Últimamente, sin embargo, nuestras opiniones sobre la política, el país, y sobre la manera cómo ella solucionaría los problemas no nos identificaban. Recuerdo, incluso, que estando de vacaciones mi hijo y yo en la finca de su esposo comentó que deberían matar a Chávez, que esa era la única forma de acabar con el problema, que si le dieran un rifle lo haría ella misma.
Me sorprendió mucho su simplismo macabro, intenté razonar con ella pero no tuve éxito, seguramente la llamada debía estar relacionada con eso, tal vez ocurría algo o pasó algo. Me acerqué al televisor y lo encendí, las cámaras y los micrófonos narraban, en tiempo real, cómo minutos antes un hombre había sacado una potente pistola en la plaza Altamira y había asesinado a varias personas y había herido a otras, lo había atrapado inmediatamente la Policía Municipal que resguardaba, entre comillas, la plaza, y al mismo lo había rescatado de los sobrevivientes, que lo iban al linchar. Me indignó aquel acto criminal, era abominable. Tenían que castigar al homicida y a quienes lo hubiesen mandado a cometer aquel horrible crimen, era necesario que se investigara todo para determinar sin lugar a dudas quién era ese asesino; por qué lo habían hecho, quiénes estaban involucrados en ese acto y qué fines perseguían. Todas esas preguntas me cayeron encima. Tenía necesidad de justicia, yo soy abogado.
Mis preguntas me devolvieron a la acusación que me había formulado mi prima, dijo: ¡Asesino! Acusándome a mí, a mí papá. ¿Qué podía haberle sucedido a mi prima para que nos desconociera hasta ese punto? ¿Cómo podía ella pensar que mi papá, y menos yo, hubiéramos participado en un acto abominable? ¿Por cuál razón me llamó para inculparme por algo tan aborrecible? Había olvidado toda una vida. ¿Cómo había hecho para extraviar tantos recuerdos? ¿Es que acaso no nos conocía de toda la vida, se había loca, estaba loca?
Después de eso no volvió a llamar más, ni en mi cumpleaños, como venía haciéndolo consecutivamente desde hacía más de 20 años, no llamó en diciembre, no llamó en Navidad ni llamó en Año Nuevo. Cuando murió nuestra abuela la vi, la abracé porque sabía cuán importante era esa pérdida para ella. Recibió el abrazo sin inmutarse, sin compartirlo, ausente, lejana. Supe definitivamente que ella había elegido un bando y me había colocado a mí en el otro.
Cuando más lo lamenté fue cuando mi hijo de 8 años me pregunto cuándo volvería a compartir con sus primos –los hijos de ella–. Recordaba mi hijo emocionado cuánto había disfrutado al compartir con esa parte de la familia, que ahora estaba unilateralmente rota, no tuve explicaciones, nada válido se me ocurrió para responderle. Le dije lo primero que se me pasó por la cabeza, le dije que estaban muy ocupados, que quizás cuando tuvieran la mente más despejada podríamos compartir otra vez las vacaciones. Mentí a mi hijo. Todavía cargo en la garganta esa pregunta como hueso, y le paso la punta de la lengua como si fuera un diente que tengo roto desde hace mucho tiempo. Definitivamente no sé qué hacer con la pregunta. Juro que no me la ha comido. Y que a pesar de haberlo intentado varias veces tampoco me la he podido tragar.
¿Cómo creen ustedes que se siente un padre?”.
Ahí termina comillas, termina de narrar el hijo de Isaías, y sigue Isaías:
“¿Cómo creen ustedes que se siente un padre? Que por ser el Fiscal General tiene que montarse en la espalda, o en el pecho, o en la tráquea, o en el hígado, culpas que la locura sembrada por los medios, o por yo no sé qué cosa, sus propios sobrinos y sobrinas le atribuyen.
¿Hasta qué extremo puede llegar esa demencia? ¿Quién envenenó tanta gente? ¿Cómo hicieron para inyectar ese odio? ¿Quién inventó esa vesania? ¿De dónde salió esa neurosis colectiva, ese aturdimiento, ese desorden mental, ese atolondramiento que dividió la familia? Y como con un hachazo terminó los parentescos.
¿Cómo fue que perdimos el juicio y nos chiflamos? Y frenéticamente quedamos como tocados. ¿Por qué dejamos que nos enajenaran?
Tengo más preguntas, mil preguntas, un millón de preguntas y muy pocas respuestas. Se me ocurrió escribir para ver si hablando conmigo mismo alcanzó a responderme y también a responder. Ya es tiempo de contestar y replicar, ya es tiempo de sacarnos de adentro todas, o una buena parte de estas cosas, que nos han hecho mucho, pero mucho daño. Lo peor de todo es que Joao Gouveia, el portugués que asesinó a sangre fría a las personas en la plaza Altamira, está condenado por una investigación y una acusación que realizó el Ministerio Público.
Sí señor. Para quienes aún no lo saben el 14 de abril del 2003 Joao de Gouveia fue condenado a cumplir 29 años y 11 meses de presidio, por haberse encontrado culpable de homicidio calificado, con alevosía, motivos innobles y premeditación. El tribunal de juicio así lo decidió, la Fiscalía cumplió con impecable imparcialidad su trabajo”.
Uno de los capítulos. Quise leerlo porque recoge los tiempos de la ira, los tiempos del odio, los tiempos de la locura. Yo les hago un llamado a todos los venezolanos y venezolanas, sean cuales fueren sus ideas políticas, su posición social. Por el amor de Dios, por ustedes mismos, por su paz interna, espiritual, por la de sus hijos, la de su familia, no permitamos que un grupo pequeñito de personas, pequeñito, pero con un poder muy grande a nivel mundial, y aquí en Venezuela, los que le hacen el juego a los poderosos de allá del Norte, vuelvan, a través de sus campañas mediáticas ¿no? sus inyecciones de odio, a llevarnos al tiempo de la ira.
Hagamos todo para que de aquí en adelante discutamos, debatamos, busquemos arreglos, soluciones, y sobre todo podamos oír la voz de los niños, leer las cartas de los niños, mirar en paz los ojos de los niños.
Para terminar este programa bonito, de reflexiones, de avances, de optimismo, vamos a oír este domingo 2 de octubre, el mes de octubre siempre es bonito, y para mí en lo personal siempre es bonito, debe ser porque comienzan las clases y uno preparaba sus cuadernos y a mí siempre me gustó ir a la escuela, y me gusta, la vida es una escuela; y es bonito el mes de octubre porque son las fiestas de mi pueblo, cómo olvidar las fiestas de Sabaneta, yo era monaguillo y tocaba las campanas, y había que tocarlas duro los días de fiesta. Y era la abuela, era la abuela, era la abuela y: “¡Huguito! Hay que buscar más lechosa”. Porque en los días normales yo vendía era no más de 20 arañas dulces. 20 arañas eran 2 bolívares con un real. En cambio en las fiestas se vendía hasta 100 arañas diarias, había que ir a buscar arañas a la orilla del río y a veces había que comprarlas incluso. Entonces yo disfrutaba mucho. Y mi abuela se levantaba muy temprano, y yo la ayudaba, y las arañas dulces, y le comía la patica a las arañas. Y le regalaba una a Hilda, que me gustaba aquella muchachita y yo se la regalaba. Y me quedaba por lo menos 2 lochas todos los días, y me montaba en la montaña rusa y la vuelta a la luna aquella; y me gustaba ir al circo y ver las trapecistas bonitas que se lanzaban; y de cuando en cuando iba un elefante, un tigre en una jaula, y uno vivía las ilusiones del mes de octubre.
Y luego la vida me regaló un hijo en octubre, el 14 de octubre nació Huguito, que Dios te bendiga muchacho; y por eso es tan bonito este programa y es tan bonito el mes de octubre. Era la patrona, la patrona, la virgen del Rosario, los sueños desde la juventud, desde los sueños de la infancia. Como estos niños que vinieron ¿de dónde?
Respuesta De Canaima.
Presidente Chávez De Canaima. Ellos son el Coro Infantil Canaima, etnia Pemones, dialecto kamaracoto, van a interpretar las canciones en cosemune, pálidos o sin color; directora, Raquel Acevedo.
Ahí está Raquel, vamos a darles un aplauso.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Estos son artistas, unos cantores. Raquel Acevedo y aquí están, la canción se llama “El amor”. ¡Qué canción tan bonita! Y ellos son, vamos a ver, vayan levantando la mano para verles quiénes son.
¿Quién es Judith Salazar? Que tiene 4 años. ¡Mírala pues!
Ahí está Mariana Salazar, ahí está Mariana, que tiene 5.
¿Son hermanitas?
Respuesta Sí es así.
Presidente Chávez ¡Son hermanas! ¡Qué belleza de muchachas!
Ahí está Oscar Escriban, de 7 años. ¿Dónde está Oscar? ¡Eso! ¡Ahí está Oscar! ¡Ahí está Oscar!
. Ahí está Oriana Rodríguez ¿Dónde está Oriana? Oriana que tiene 7 también, ahí está Simeón Scriban de 7, ahí está Simeón, ustedes son hermanos, Simeón, ahí está Gerardo González de 8 años, ahí está Gerardo un caballero ya, ahí está Macubi Montes de 8 años, Macubi Montes, ahí está Maribel Salazar de 8 años también, ahí está Adelaida Scriban de 10 años, Adelaida y su moñito blanco que le queda bien lindo, ahí está Junior González de 10 años, este es un caballero ya, mira como se peina, ese tremendo peinado, así se peina Castro Soteldo, Aja, Ana Montes, ahí está Ana de 12 años, señorita que linda y Gladys Scriban, de 12 años también, muy linda y Ricardo Rodríguez de 12 años. Bueno ahí están los más grandes desde 4, la más chiquita es Judith, ¿verdad? Es la más chiquita, entonces yo le voy a dar un beso a la más chiquita, a la Judith, que belleza de niña, Dios te bendiga, y este besito es para todas y para todos. Y vamos a oír esa canción ¿que se llama cómo?
Niña de la Coral, Judith fuera de micrófono.
Presidente Chávez Aja, y ¿Tú estudias? ¿Estás en la escuela ya?
Niña de la Coral, Judith Sí.
Presidente Chávez Sí, estas en la escuela y ¿tú también? ¿Todos están en la escuela? ¿Dónde vives tú? ¿Dónde?
Niña de la Coral En Canaima.
Presidente Chávez En Canaima, eso en Canaima es muy bonito, yo tengo tiempo que no voy, voy a ver si invito a Rosinés y me la llevo a pasear por allá, y a Gabi mi nieta, ¡uh! ¿Tú conoces a Rosinés?
Niña de la Coral No.
Presidente Chávez Que cumplió 8 años ya, la Rosinés. Bueno, vamos a cantar pues, y tú eres la directora del grupo, Raquel, ¿De dónde eres tú Raquel?
Directora de la Coral, Raquel De Acarigua.
Presidente Chávez De Acarigua, ¡Ah! Estás de directora, muchas gracias, me están regalando, ah, es que ya grabaron, Coro Infantil de Canaima y aquí está... pero ustedes son unos artistas toditos, son unos artistas, mírenlos, ¡Ah!, bueno vamos a ponernos de pie, vamos a acercarnos aquí, vamos a romper la disciplina –Alí– ya, se acabó la disciplina y vamos a acercarnos aquí Embajador, vamos a oír a los muchachos, que con ellos terminamos este programa Aló Presidente, vamos a acompañarlos desde aquí, siempre que no me atraviesen la cámara, ¿bajo? Aja bajo de aquí, vamos a oír a los muchachos pues, bueno adelante, adelante, Aló Presidente es de ustedes para terminar, sigan adelante.
Canción: “El Amor”
Intérpretes: Coro Infantil de Canaim.