Aló Presidente N° 170
Imágenes y canciones margariteñas.
Presidente Chávez: Canción que recoge la profundidad del alma margariteña. Mar de la Virgen bonita, de ese gran cantautor Francisco Mata.
Y aquí estamos pues, en el Castillo San Carlos de Borromeo en Pampatar, corazón del Caribe venezolano manifiesto en primer lugar mi profunda satisfacción y, de todo el equipo de Aló Presidente y del canal 8 Venezolana de Televisión al estar aquí en esta tierra de gente heroica, pueblo heroico siempre lo he dicho el pueblo de Nueva Esparta gente laboriosa, gente noble, alegre siempre ¡Siempre alegre! La gente de Margarita, la gente de Coche. Todos los pescadores vamos a saludar los hombres del mar, las mujeres del mar miren como está ese pueblo allá afuera en esta bahía de Pampatar un saludo a todos ustedes compatriotas de Nueva Esparta, de Margarita.
Que alegría, que sol tan hermoso. Vamos a darle gracias a Dios ¡Gracias Dios mío! Por haber nacido en esta tierra. Gracias por tener el amor que tenemos, esta brisa marina, esta agua, esta tierra, este cielo, este pueblo y este amor gracias a Dios por habernos dado esta riqueza profunda del corazón.
Bueno, amigas y amigos de toda Venezuela Aló Presidente número 170, redondito el número, 170 hoy domingo 02 de Noviembre del año 2003 año difícil pero bueno.
Ayer fue el Día de Todos los Santos, hoy el Día de los Muertos y como dice la canción de Alí Primera, “Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos” recordamos desde aquí a todos los que se fueron, los amigos, los viejos, los que nos dieron la vida, las raíces más profundas no sólo los recordamos si no que ellos viven en nosotros. Ellos viven en nuestro amor, sembraron nuestra semilla, yo estaba mañana recordando muchísimo a mi vieja abuela la mamá abuela, la Rosa Inés de mis amores, la Rosa Inés de los siglos como dijo Alí Primera y amanecí cantándole esta mañana a Rosa Inés Chávez la abuela, la mamá abuela, aquella canción de Alí Primera que dice: Tú me enseñaste a compartir mi pan, a compartir mi sueño, a compartir mi amor. Yo quiero ahora compartir mis brazos con los mismos que te abrazaba, quiero abrazar a mi pueblo madre.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Déjame luchar, madre déjame luchar.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Aquí anda la abuela, aquí andan los que se fueron que nunca se fueron, porque están en la brisa, están en el sueño y en el amor eterno y profundo ahí está la mar.
Estamos en la bahía de Pampatar. Si ustedes ver, seguro que pueden ver, los que están viendo porque hay mucha gente que oye Aló Presidente porque está por allá fuera de la casa en el vehículo, en la playa, por allá en Vancouver nos están oyendo, nos están viendo por allá en Rusia, por allá en Nueva York, por allá en Buenos Aires a todos los amigos del mundo que todos los domingos es verdad no estoy exagerando hace poco me ha llegado una carta de una buena amiga que están pasando unos meses por allá por Vancouver y, entonces me dice que todos los domingos se levanta tempranito y se pone a limpiar la casa y a oír Aló Presidente.
Bueno, imagínense pues, vean pues las bellezas de Venezuela, las bellezas de la América Latino-Caribeña estamos en la parte norte de Suramérica. Venezuela ahí en la vanguardia de Suramérica, pecho abierto al Caribe la bahía de Pampatar amigos del mundo que me oyen si no conocen esto ¡Vengan! No se pierdan estas bellezas del pueblo, de los pueblos del mundo esto es Venezuela abierta al mundo Margarita-Nueva Esparta sobre todo ahora que está navegando la Nueva, Nueva Esparta la bahía de Pampatar pueden ver allá al fondo el Farallón muchachos de las cámaras de Aló Presidente los mejores camarógrafos del mundo los tenemos por aquí, el Farallón vaya usted al farallón. Usted se monta en una lancha aquí en el muelle de Pampatar y en unos minutos está dando la vuelta al farallón y, se puede bajar también en Farallón ¡Claro! Con mucho cuidado pero sobre todo la fotografía, el calor, el agua, el viento y la vista que se pierde en lo infinito como en el llano.
Esta mañana recordaba con un buen amigo que conoce el llano, aquella canción que dice: Quién dice que el mar no es llano. El mar no es llano donde se canta la copla, el mar el llano.
El mar es como un llano azul, y el llano es como un mar verde infinitos, que recogen esa infinita visión, esperanza del pueblo. El farallón.
Más allá tenemos La Caranta, el fortín de La Caranta, zona residencial turística hermosísima. Vamos, muchachos a enfocar La Caranta por aquí, hacia el Este tenemos La Caranta, y el fortín, famoso fortín de La Caranta.
Más allá vemos, o un poco más acá, en semicírculo... ¡Hola! Pero mira cómo la gente se ha venido para acá, ahí en el muelle de Pampatar, esto está desbordado de pueblo por todas partes. La Caranta.
La playa de La Gabarra. ¡Bellísima!
Venga usted, los muchachos y las muchachas de Mérida, de los Andes, de allá del estado Bolívar, del Amazonas. ¡Vengan! La gente de Brasil vénganse por aquí, este es el Caribe de todos, el Caribe venezolano. Allá está la gente con su bandera, con su sueño. El muelle de Pampatar.
Aquí a mi frente tenemos, hacia el Norte, la vieja aduana, edificio bellísimo, antiquísimo. Y saben ustedes, aquí también a nuestro frente está la iglesia donde está el Cristo del Buen Viaje, esta es una historia, de esas historias del pueblo. El Cristo del Buen Viaje. Trajeron a Cristo aquí un día, a este Cristo lo trajeron, se lo querían llevar, pero cada vez que lo embarcaban venía una tormenta, una tempestad, era que Cristo no se quería ir y el Cristo se quedó en Pampatar, el Cristo del Buen Viaje. Pues bueno bien que nos acompañe el Cristo, sobre todo a los que viajamos tanto, y a los que aquí están, que se quedaron echando raíces en Nueva Esparta. ¡Cristo Redentor, Padre Nuestro de todos los días, y Comandante en Jefe! El Jefe de todo esto se llama Jesús el de Nazaret, el Cristo que vive hoy en la lucha del pueblo venezolano, por la igualdad y por la justicia.
Bueno, si ustedes tienen buena vista y volteamos un poquito para allá...
Muchachos las cámaras podrán enfocar allá al fondo, hacia el Sur, apenas a 16 millas de aquí, es decir unos 32 kilómetros, aproximadamente, están las costas de tierra firme, el estado Sucre, la Península de Araya. ¡Allá! por aquella montaña está Cariaco, un bello pueblo del estado Sucre, mañana estaremos allá, Dios mediante. Pero un poco más allá, hacia el Este, está Güiria, estaremos en Güiria mañana, me dan ganas de irme por la mar, es decir navegando, estoy seguro que el gobernador Alexis Navarro debe tener una lanchita, por ahí un peñero rápido que nos lleve.
Alexis ¿cuánto tiempo echaremos de aquí a Güiria, donde mañana vamos arrancar con la Misión Sucre. ¿Tú crees que llegaremos a tiempo si arrancamos esta tarde?
Gobernador Alexis Navarro: En una patrullera tardaremos unas cuantas horas hasta Güiria, Presidente. Pero en 45 minutos en una patrullera estamos en la otra costa, allá en Chacopata, que es la parte más cerca.
Presidente Chávez: ¿En 45 minutos me dijiste?
Gobernador Alexis Navarro: Hasta Chacopata.
Presidente Chávez: Tengo algún problema de audio aquí... Vamos a ver, muchachos...
Gobernador Alexis Navarro: Cuarenticinco minutos, sí.
Presidente Chávez: ...Los técnicos, a ver si lo solucionamos, porque... A ver... Ajá, ahora sí.
Mira ¿en cuánto tiempo estamos allá, Alexis?
Gobernador Alexis Navarro: En Chacopata en 45 minutos, le garantizo, en una patrullera.
Presidente Chávez: En una patrullera.
Ajá, pero si nos vamos a Güiria ¿cuánto tiempo echaremos?
Gobernador Alexis Navarro: Unas 4 horas, creo yo, o 5.
Presidente Chávez: ¡Ah no, chico! Podemos salir, ponte que salgamos esta noche, no digamos por estas cosas...
Gobernador Alexis Navarro: Por razones de seguridad.
Presidente Chávez: ¿Ah..? No, no, qué seguridad ni que nada, este mar es nuestro, este mar es mío ¿no? Este mar es de nosotros, por arriba y por debajo.
Podemos salir en la noche, al filo de... ¿Cómo está la luna ahorita? Hay luna menguante o creciente.
Gobernador Alexis Navarro: Hay media luna.
Presidente Chávez: Creciente, media luna creciente.
Gobernador Alexis Navarro: Creciente, sí.
Presidente Chávez: Bueno, imagínate lo que es navegar a medianoche de aquí a Güiria...
Gobernador Alexis Navarro: Y podemos llegar hasta Trinidad, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ahhh! Bueno, para allá si no vamos a irnos hoy, pero podemos ir otro día.
Gobernador Alexis Navarro: Podemos ir otro día.
Presidente Chávez: ¡Epa! Mira, pero cómo ustedes invadieron por ahí, pues. Pero, mira la gente como está invadiendo.
Bueno, bienvenidos. Mucha gente en las calles de Pampatar, y ahora están llegando por todo esto, nos están rodeando. Están rodeando el castillo de San Carlos de Borromeo. ¡Un abrazo a todos ustedes!
¿Me están oyendo allá? A ver, levanten las manos si me oyen. Parece, que no están oyendo, por ahí como que no hay cornetas.
Miren como están los pescadores aquí en la Bahía de Pampatar. Un saludo a los pescadores. ¡Ah, compaió! ¡Ah, compaió! Allá se lanzó al agua un muchacho, se están bañando, con su bandera venezolana. ¡Qué bonita es esta tierra! Allá están los patrulleros de la Guardia Nacional y de la Armada venezolana. Saludamos a los muchachos de la Guardia Nacional allá, custodiando la Bahía de Pampatar, y más allá la Armada libertadora de Venezuela, soldados, pescadores, hombres del mar, mujeres del mar.
Ahí estamos pues, con Cristo al frente. La Bahía de Pampatar.
Sucre allá, a la espalda, y Bolívar reinando por todo esto. Bolívar, como dijo Neruda: “Todo tiene su nombre, Padre, el agua, el aire, el volcán, la tierra Bolívar, el español Bolívar, el pueblo Bolívar”.
Bueno, este domingo 2 de noviembre, pues, bonito día, en el mar de la virgen bonita. Vamos a pedirle a la Virgen der Valle, la Virgen der Valle. ¡Que nos ilumine la Virgen del Valle! Aquí la llevamos en el corazón, la Virgen del Valle, virgen de todo esto, reina del mar, reina de Margarita, y Margarita, Perla del Caribe mar.
Bueno, hemos estado desde ayer aquí, en Nueva Esparta, y cumpliendo una jornada intensa de trabajo, como lo hicimos ayer también, allá en la tierra de Carabobo, en Los Guayos, Mariara, Guacara, San Joaquín, inaugurando Mercales. Hicimos anoche un acto muy bonito y unas reuniones muy, pero muy positivas con empresarios de aquí de Nueva Esparta, el gobernador, están ahí un grupo de diputados a la Asamblea Nacional.
Yo quiero darle un saludo al gobernador Alexis Navarro. Y le pido a Alexis que les des un saludo por ¡Aló Presidente! a su pueblo, al pueblo neoespartano y al pueblo venezolano. Alexis Navarro.
Alexis, adelante.
Gobernador Alexis Navarro: Bueno, para nosotros es realmente placentero y un honor tenerlo a usted aquí, y sobre todo por todos los beneficios que está aportando a esta isla y a la isla de Coche, ya la isla de Cubagua.
Igualmente también se beneficia con nosotros la gente del estado Sucre, que siempre ha estando acompañando a los margariteños y neoespartanos. Un saludo también para ellos.
Igualmente me parece importantes las cosas que usted ha iniciado hoy, y de paso yo le agradezco en nombre de mi pueblos estas cosas que está usted haciendo y que está promocionando.
Acaba usted, así lo interpreté yo, de promocionar a nuestra isla, yo pienso que hasta a nivel internacional, y por eso le agradecemos desde acá, todos los margariteños, ese esfuerzo.
Presidente Chávez: Claro Alexis, cuando venimos aquí es porque venimos a darle la mano al esfuerzo que tu haces y al esfuerzo que hace este pueblo de Nueva Esparta para continuar echando adelante el proyecto estratégico de la nueva Nueva Esparta, el Plan Nueva Esparta, yo lo llamo la Nueva Nueva Esparta, porque en verdad el Pacto de Punto Fijo, esos 40 años de gobierno adeco copeyano que dominaron esta tierra, lamentable y trágicamente abandonaron la isla, abandonaron las islas de Nueva Esparta, abandonaron el Caribe, no les importaba el Caribe, lo de ellos era bueno, el exterior, nosotros no negamos las bellezas de ningún país pero primero las bellezas de Venezuela, así que el rescate de Nueva Esparta, el rescate de Margarita, de Coche, de Cubagua, el rescate de todos los valores, del turismo, el potencial que tiene esta gente, esta tierra para atraer viajeros del mundo, es parte de la estrategia de la Revolución Bolivariana, y por eso ayer estábamos muy contentos dando crédito, con los ministros que me acompañan, a tu lado, dándole crédito a los pescadores, a los pequeños y mediano industriales, empresarios de aquí de la Isla de Margarita, de la Isla de Coche. Quiero mandarle un saludo muy especial a todos los habitantes de la Isla de Coche que me han invitado varias veces y no he ido, estoy en deuda, anoto mi deuda, les debo una buena visita a los habitantes de la Isla de Coche, a la isla misma, a las bellezas de Coche y también de Cubagua. Desde aquí también permítanme ahora que el gobernador Alexis Navarro habló de los demás países del mundo, saludar desde aquí a todos nuestros hermanos del Caribe, desde aquí desde Trinidad y Tobago, vamos a saludar a todos los pueblos del Caribe oriental, el Caribe anglófono, San Vicente, las Granadinas, Saint Kitts, todos estos pueblos, Grenada, todos estos países, pueblos hermanos que comparten con nosotros esta agua y estas tierras y estos cielos desde hace miles de años. Más allá arriba al pueblo de Puerto Rico, al pueblo dominicano, un abrazo solidario a ese pueblo. Debo decirles que hace unos días conversé por teléfono con el Presidente dominicano Hipólito Mejías y espero que podamos vernos pronto y conversar personalmente, pero le ratifiqué a Hipólito Mejías mi amistad, mi afecto y sobre todo mi admiración al pueblo dominicano y el compromiso que tenemos de continuar apoyando al pueblo dominicano en sus luchas por la justicia, desde aquí desde el corazón. Un abrazo al pueblo de Francisco Caamaño, al pueblo heroico dominicano, pueblo hermano y más allá, el pueblo de Jamaica, el pueblo de Haití, el pueblo de Cuba; especial saludo para el pueblo cubano y para Fidel Castro, este compañero del Caribe, este hombre batallador de las décadas del siglo XX que lo vieron pasar, pues en fin, a todos los pueblos del Caribe. Desde este Caribe mar venezolano, desde esta Perla del Caribe como lo es Margarita, un abrazo caribeño, un abrazo bolivariano. Bueno, el turismo, sí, vengan, vengan del mundo para que vean las maravillas de Margarita, y amigos del mundo, amigos de Brasil, amigos de Argentina, amigos del Uruguay, del Paraguay, del Río de la Plata, amigos de Colombia, compatriotas de la América Bolivariana, del Ecuador, del Perú, de Bolivia, la hermana Bolivia, de Chile, de más allá al Norte, la Centroamérica hermana, desde Guatemala hasta Panamá, a todo este continente los invitamos a que vengan a conocer la Isla de Margarita, Coche, Cubagua, el Estado Nueva Esparta. Pero ¿saben otra cosa importante amigas y amigos del mundo? Usted se monta en un avión aquí en el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, tremendo aeropuerto que lo hemos modernizado, equipado y tiene todas las seguridades que exige la aeronáutica mundial, usted se monta aquí en un avión y volando hacia el Sur, bueno ya sabemos que Tierra Firme está aquí mismo, a 30 kilómetros, pero digamos que a una hora de vuelo aproximadamente usted podrá estar aterrizando en las riberas de aquel al que Julio Verne llamó “El soberbio Orinoco”, uno de los ríos más hermosos del mundo, respetando las bellezas del Río de La Plata, del Amazonas, del Paraná, del Nilo, del Mekong, del Niger, pero el Orinoco tiene magia. Ustedes recuerdan la leyenda de El Dorado? Por allí está la leyenda de El Dorado, tierra caribe, tierra aborigen. Usted podrá conseguirse y conversar con los indios venezolanos del Orinoco y más abajo hacia el Amazonas. Usted podrá ir a ver la catarata más alta del mundo en Canaima. Las bellezas más profundas de la selva aborigen. Eso es hacia el sur, pero si usted se va un poco más hacia el suroeste, en una hora y un poco más podrá estar aterrizando en la Sierra Nevada de Mérida, por allá en el Edo. Mérida donde está el Pico más alto de Venezuela, el Pico Bolívar, de nieves perpetuas y si se va hacia el oeste franco, podrá conocer las maravillas de Paraguaná, esa tierra hermosa o el Lago de Maracaibo o más hacia el sur el Arauca vibrador, el legendario río Apure, las sabanas inmensas del Guárico, de Apure, de Barinas. Bueno en fin, podrá conocer sabanas, ríos navegables, montañas nevadas, cataratas de las más altas del mundo, caudalosos como el Orinoco, el Atlántico, Venezuela, Venezuela es una maravilla porque tiene la fachada caribeña, muy cerca hacia el sur la fachada Amazónica y la fachada andina, es un epicentro geopolítico, geohermoso diría yo más bien y este al que Bolívar llamó el “Cielo más bello de América”. Bueno vengan pues, y en primer lugar a todos los venezolanos los invito, vengan a la nueva Nueva Esparta. |Tenemos un video sobre el turismo en Nueva Esparta. Adelante muchachos.
Video: Turismo, motor de la economía insular. Los innegables atractivos de Margarita la han convertido en el principal destino del país, a partir de una realidad plena de encantos naturales y culturales, la gestión del gobierno exhibe una serie de logros donde la optimización de los principales valores turísticos y la proyección de Margarita como “la sonrisa del Caribe” han sido el objetivo primordial. Una de las iniciativas promovidas por el equipo de gobierno es el Convenio de Tránsito sin visado consular, el cual permite que grupos organizados de turistas provenientes de los países de la Comunidad Andina puedan visitar Margarita provistos de un permiso especial eliminando el trámite de solicitud de visa, a través del decreto 838 el gobierno regional da incentivos a las líneas aéreas en vuelo internacionales para aumentar la movilización de turistas extranjeros hacia nuestro destino. El Programa de Conservación de Playas cubre un millón novecientos noventa y cinco mil metros cuadrados de borde costero en la Región Insular; a lo largo de seis meses de ejecución en los años 2002 y 2003 se recolectaron alrededor de dos millones de toneladas de desechos orgánicos e inorgánico, es un programa con alcance social pero genera mil empleos directos. El plan de desarrollo turístico patrimonial persigue la puesta en valor de las principales edificaciones históricas de la Región, el Castillo San Carlos Borromeo, en Pampatar, el Castillo Santa Rosa, en La Asunción, la Basílica menor de nuestra Señora del Valle, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción son espacios emblemáticos de Nueva Esparta, en los cuales se adelantan procesos de restauración de sus estructuras. El programa Qué Bonito es mi Pueblo, es una estrategia de sensibilización turística dirigida a los niños de las Escuelas Básicas que pone en práctica la educación para el turismo, durante su ejecución participan más de 14 mil niños y 700 docentes. La Ruta de la Empanada un proyecto que contempla la instalación de alrededor de 200 módulos gastronómicos para expender las populares empanadas margariteñas, bajo una imagen unificada, los cual generará 600 empleos directos y 2700 indirectos, además, Margarita y Coche te brindan exquisita gastronomía, puerto libre, deportes extremos y mucha diversión. Margarita, la sonrisa del Caribe.
Presidente Chávez: Margarita la sonrisa del Caribe, y en verdad que la forma del mapa de la isla de margarita, vean ustedes, que es importante ver los detalles de los mapas, esa es la Isla de Margarita, bellísima, en una ocasión veníamos nosotros volando del Sur de Suramérica y estaba el cielo muy claro, era como una tarde muy clara y veníamos hacia Maiquetía, pero alguien me dijo: Presidente, me llamaron los pilotos a la cabina: “venga para que vea la Isla de Margarita” se veía completita, de allá bien alto, pero clarita, clarita, por primera vez en mi vida vi a Margarita, pero allí en vivo y directo, desde allá bien alto. Aquí está la Isla de Margarita, así se ve desde arriba claro, esa es su forma exacta, bellísima, díganme la ensenada de La Guardia. La Restinga, aquí está la famosa playa La Restinga. Y nosotros estamos por aquí ahora mismo, aquí está Porlamar donde estuvimos anoche en el acto y aquí está Pampatar, la Bahía de Pampatar, la Asunción está acá, Juan Griego, Pedro González, ahora se está revirtiendo aquella canción de Alí Primera, que oíamos hace años y en verdad Margarita estaba muy disminuida, cómo es que dice esa canción:
Ya no visitan al Morro
Al Tirano no visitan
Buscan las cosas de afuera
No cosas de Margarita
Tetas de María Guevara Compay
Amamantan la esperanza por ay..
La Tetas de María Guevara, yo un día les pasé pro el medio a las Tetas de María Guevara, en un helicóptero me refiero, ras, pasamos, íbamos hacia donde tenemos la deuda con el agua con esa gente Alexis, Macanao.
Gobernador Navarro: presidente, Macanao es la Península y el Municipio pero fuimos a Boca del Río al Museo.
Presidente Chávez: Correcto, aquí está la gente, saludos a la gente de Macanao, no crean que se me ha olvidado, hemos estado trabajando, ya tenemos la planta de agua de Macanao aquí en el muelle, llegó la Planta de Agua, por fin llegó la bicha, es una planta muy moderna de estas desalinizadora para garantizarle el agua porque esta Península es bastante seca ¿dónde fue que fuimos en esa ocasión a Boca del Río?
Gobernador Navarro: Boca del Rio, en la Península, en el segundo bloque del mapa.
Presidente Chávez: Correcto y donde están las Tetas de María Guevara que le pasamos,
Gobernador Navarro: antes, eso es en el Municipio.
Presidente Chávez: Correcto yo me acuerdo que íbamos en helicóptero y le pasamos. Y me contaron que María Guevara y yo pregunté quién era María Guevara y me contaron que era una mujer muy linda de acá Alexis ¿cómo es la historia de María Guevara?
Gobernador Navarro: A mi me contaron otra, era que no tenía de eso y entonces se la pusieron en el cerro.
Presidente Chávez: Yo quiero pensar lo contrario, sí, María Guevara era una mujer muy hermosa, muy linda y quedó sembrada en esta Tierra:
Tetas de María Guevara Compai
Amamantan la esperanza poray,
Bueno, ahora sí, estamos viendo de neuvo hacia nosotros mismos porque aquí todo el mundo quería Miami, Miami. “Ta´barato dame dos”, los mayameros, yo respeto, yo nunca he ido a Miami, a lo mejor algún día vaya, me dicen que hay playas muy hermosas en Miami, Miami Beach, pero yo prefiero la beach de aquí, tremendas playas las de Venezuela, no tienen nada que envidiarle a ninguna playa de ninguna parte del mundo y estas bellezas, estos castillos, los que estaban olvidados, eso estaba olvidado. Aquí por ejemplo las aguas servidas que algunos llaman “aguas negras” pero eso es propio, vean ustedes, de esa mala vamos a llamarlo y de esos antivalores racistas que a nosotros nos fueron...”las aguas negras”, “una noche negra”, no “un día negro”, se dan cuenta, ahí está el racismo metido hasta lo tuétanos, no, yo que tengo parte de negro, parte de indio y parte de blanco me resisto a llamar “un día negro”. No que el pelo malo, el pelo malo y que es el mío, el de nosotros. No, qué pelo malo vale, este pelo no tiene nada que envidiarle a ningún pelo rubio del mundo, sobre todo los de las mujeres son muy rubios muy lindos. Gobernador, usted tiene el cabello un poco blanco ya, pero pelo malo o bueno el suyo.
Gobernador Navarro: pelo para protegernos del sol. Además el suyo es impermeable.
Presidente Chávez: le rebotan, no le cae ni piojo.
Gobernador Navarro: eso es como Marcelo, tiene que oír la canción de marcelo, del son de Marcelo.
Presidente Chávez: Bueno cántala pues.
Gobernador Navarro: Yo no me la sé.
Presidente Chávez: Pero bueno quién se la sabe ahí, Castro Soteldo, canta ahí algo.
Gobernador Navarro: No le entra agua a Marcelo en el pelo.
Presidente Chávez: O como el flux que utilizaba Angel Hurtado, leyenda de la sabana, de los soldados de Maisanta por cierto que el próximo 8 de noviembre se cumplirá un año más de la muerte de Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, realmente murió el 8 de noviembre de 1924 preso en un castillo como este, allá en el Castillo Libertador, en Puerto Cabello, preso de la tiranía de Juan Vicente Gómez. Ayer estuve llamándote vieja, no pudimos ayer hablar pero hoy quiero hablar contigo, la hija de Pedro Pérez Delgado, mi tía abuela, Ana Lombano, bueno, entonces allá hay la leyenda en el llano, usaban antes los llaneros de antes usaban un flux con una tela que le decían “cabeza e´perro” un flux de cabeza e´perro porque no le entraba anda. Señor Embajador ¿usted recuerda el flux de cabeza e´perro”, estoy hablando con el Embajador de Venezuela en París, allí está el Indio Jesús Pérez, quien iba a pensar que tu indio, de las riberas del Boconó, hermano mío desde muchachito ibas a ser embajador en París ¿cómo está señor embajador y amigo?
Embajador Pérez: Buenos días Presidente, un reconocimiento y muchas gracias por la invitación, bueno, los indios también podemos estar en la diplomacia, muchas gracias por la confianza que le ha dado usted a un indio para que esté en París y represente a Venezuela como tiene que ser.
Presidente Chávez: Tale bou.
Embajador Pérez: Tre bien messieur.
Presidente Chávez: Messieur le president.
Embajador Pérez: Merci vo cou
Presidente Chávez: Estamos aprendiendo un poquito el francés, un abrazo querido amigo, tremendo embajador, bueno más que embajador es un ser humano extraordinario, Jesús Pérez, ha llegado a Venezuela en estos días ¿cuánto tiempo tenías sin venir por Nueva Esparta Jesús?
Embajador Pérez: Hace tiempo, desde que era Ministro del Ambiente, presidente, nosotros empezamos todo el saneamiento de las aguas aquí, es un gran placer estar con usted aquí compartiendo esto.
Presidente Chávez: Qué coincidencia, entonces tu debes recordar las cifras porque Jesús estuvo ustedes saben de ministro del Ambiente y comenzamos la tarea de salvar las aguas de Venezuela contaminadas por todos lados, por diversos factores, ¿tu recuerdas las cifras qué porcentaje de las aguas servidas caían al mar aquí en Margarita?
Embajador Pérez: en este momento no sé decirle pero lo que sí se.
Presidente Chávez: era un alto porcentaje, Alexis ayúdanos allí con el porcentaje de aguas.
Gobernador Navarro: Le caían todas.
Presidente Chávez: ¡Todas!Gobernador Navarro: Todas caían al mar.
Presidente Chávez: No había ni una plantica de tratamiento?
Gobernador Navarro: No había una planta de tratamiento, había una planta que estaba dañada la reparamos también, nos costó mil trescientos millones de bolívares esa reparación, en este momento podemos estar diciendo que el 92% de las aguas va para las plantas de tratamiento. Nos que da nada más que un ocho por ciento que es bastante poco para lo que llevamos de gobierno.
Presidente Chávez: Claro, en apenas cuatro años, realmente tres años porque cuando llegó Alexis Navarro aquí.
Gobernador Navarro: Tres años menos el golpe Presidente.
Presidente Chávez: menos un día.
Gobernador Navarro: menos los golpes, esos también hicieron daño y nos retrasaron mucho la cosa.
Presidente Chávez: Hicieron mucho daño pero nunca nos detuvieron ni nos va a detener. Ahora fíjate, lo que estábamos comentando exactamente es que esto parece increíble pero es cierto, todas las aguas servidas de Nueva Esparta, o sea, de los habitantes, del uso de las aguas, eran echadas al mar, pobre mar, contaminado, las playas sucias, bueno, quién se iba a bañar en esas playas. Ese era uno de los factores que alejó el turismo aquí durante mucho tiempo, y además la pesca, la vida sana para comenzar, en primer lugar es la vida de la gente que aquí vive, los neoespartanos y además la atención a la gente, hemos estado construyendo plantas, incluso en Coche, ya tenemos lista la planta de tratamiento.
Gobernador Navarro: La planta de tratamiento, cuando usted vaya para coche y esta gente lo está esperando y se lo dice a cada rato.
Presidente Chávez: tengo que ir, pero ya está funcionando la planta.
Gobernador Navarro: Está lista. Está terminada, no hay nada que hacer más que inaugurarla Presidente.
Presidente Chávez: bueno pero inaugúrenla, no esperen un día más, no, hay que inaugurarla y después yo vengo a inspeccionarla no importa, no esperen por mí porque hay que ponerla a funcionar, ahora, con esa planta ¿cuántas es que hemos construido?
Gobernador Navarro:siete.
Presidente Chávez: Siete plantas en tres años!
Gobernador Navarro: La de Juan Griego también se recuperó y se amplió, y la de Los Cerritos que aquí hay alguien que dice que él la hizo, bueno, vamos a darle ese mérito, pero la ampliación que es prácticamente el doble y cuando usted vino a la Cumbre del Caribe, la urbanización, sobre todo la Jorge Col no podía vivir del problema que tenía porque la planta estaba paralizada, y la reparamos nosotros también.
Presidente Chávez: Bien, en fin, el detalle general dentro de la estrategia de la nueva Nueva Esparta, es que estamos limpiando la Isla pues, ayer dimos créditos además para comenzar un operativo general de limpieza de todas las playas de la Isla, estoy viendo por allí vestida de un amarillo muy elegante a la primera dama del Estado Nueva Esparta, está allí ¿cómo estás tu? ¿cómo te va?
Señora Navarro: buenos días Presidente, realmente es un placer tenerlo aquí compartiendo con nosotros, con Venezuela y con el pueblo de Nueva Esparta.
Presidente Chávez: Muy bien, la Señora Gabriela, vamos a darle un saludo y un aplauso a ella y a todas las mujeres de Nueva Esparta, y a esa pareja de Alexis y Gabriela, desearles felicidad para siempre y trabajo como siempre, para el pueblo, para la juventud, para el futuro, para las mujeres, para los hombres, para la gran familia neoespartana. Bueno por cierto que los datos del turismo sin muy alentadores, indicadores turísticos, estábamos revisándolos anoche antes del evento que hicimos allí en Porlamar, en verdad se ha venido recuperando el empleo, se ha venido recuperando los viajeros que llegan a Nueva Esparta, aquí hay unas cifras muy pero muy gráficas, pedagógicas, vean ustedes cómo los golpistas estos que ahora pretenden volver por la vía de recoger firmas, vamos a ver si es verdad, ellos van a tocar las bolas con dos strikes, cuidado meten un foul porque están ponchados. Es lo más que pueden hacer tocar la bola, ante la recta de humo del pueblo, ellos lo que pueden hacer es sacar el bate, que vayan a dar un two bay, un triple, no, ni sueñen, ellos van a tratar de tocar la bola, llevan tdos toques de bola ya, el primero fue el 11 de abril, toque de bola, fallaron, ellos se embasaron y creyeron que estaban en primera, y de repente los echaron para atrás, después vino un segundo toque de bola, paquiti, otra vez, en diciembre dos mil dos, cómo se fajaron para tocar la bola, la bola iba por la raya y se abrió, foul, llevan dos strikes, van a tratar de tocar la bola otra vez dentro de pocos días, cuidado sacan otro foul porque ustedes saben que toque con dos strikes que salga foul, ponchao. Bueno, que es lo más seguro que les vaya a pasar, pero esperemos a ver si es verdad que van a recoger las firmas, pero son los mismos, son los golpistas. Vean ustedes el daño que le hicieron a Margarita, bueno, le hicieron un daño a toda Venezuela pero aquí están las cifras: golpe de estado de abril, esta gráfica de barra indican la comparación porcentual de la entrada de viajeros al Estado Nueva Esparta en relación con los años anteriores, es decir, en marzo del 2002 en comparación con marzo del 2001 vean como iba el turismo, 45,7, pero vino el mes de abril y la caída fue estruendosa menos 46,53%. Eso es un efecto directo del golpe de estado del mes de abril. Luego vean como nos vinimos recuperando, después del golpe vean ustedes la recuperación progresiva hasta que pasamos a positivo, pero entonces comenzaron los golpistas de nuevo a preparar el segundo toque, el segundo golpe y anunciaron septiembre negro, y todo el terrorismo mediático, vean ustedes, comenzó a caer de nuevo, cayó menos 20% en octubre, se recuperó en noviembre levemente porque la gente quería pues, el pueblo no quiere golpe ni paros ni nada de esto, pero con el horror de diciembre desatado por los terroristas, vean a donde cayó menos 48,9%. Bueno, este año estoy seguro que los visitantes a Nueva Esparta van a batir un record o muchos records, pero en fin, la recuperación del turismo vean ustedes la temporada internacional de cruceros, esta cifra me las dio ayer el gobernador Alexis Navarro quien lleva un monitoreo exacto y diario de todo esto, vean ustedes, en diciembre 2002, enero a abril 2003, octubre 2003 para abril 2004, lo que está ya establecido como la cantidad de cruceros que están llegando y van a llegar a la Isla de Margarita, en verdad, son datos muy alentadores, vean como se ha recuperado la llegada de viajeros al Estado Nueva Esparta pero quién mejor que el gobernador Alexis Navarro para que nos haga algunos comentarios de estas buenas nuevas para el turismo, el empleo y la vida de los neoespartanos. Adelante gobernador.
Gobernador Navarro:: lo que se ha dicho Presidente es lo exacto que ha sucedido en Margarita, el daño que hizo esa gente a toda nuestra población porque esta gente nunca le ha hecho bien a Venezuela, antes de usted lo que hacían era expoliarlo y ahora intentarlo tumbar para que se cayese incluso el turismo, allí están las gráficas pero vamos a hablar de lo positivo, igual que en el 2001, cuando nosotros crecimos en el Estado 16% en cuanto a los viajeros, el año pasado en términos de cifras concretas bajamos 200 mil pasajeros gracias a los golpes yo lo voy a repetir, gracias a los golpes, sin embargo, hasta hoy, hasta el mes de noviembre y esperando la temporada de diciembre, la tendencia es a recuperarnos a nivel del 2001 o sea que el crecimiento para este año es del 16%. Tendremos nuevamente un millón ochocientos mil viajeros
...cuando nosotros crecimos en el estado 16 por ciento, en cuanto a los viajeros, el año pasado, en términos de cifras concretas bajamos 200 mil pasajeros gracias a los golpes, yo lo voy a repetir, gracias a los golpes.
Sin embargo hasta hoy, hasta el mes de noviembre, y esperando la temporada de diciembre, la tendencia es a recuperarnos a nivel del 2001, o sea que el crecimiento para este año es del 16 por ciento. Tendremos nuevamente 1 millón 800 mil viajeros en el 2003, y eso contando con las dificultades de inicio de año, de enero y febrero. Allí están ya nuevos viajeros, no solamente los que vienen del resto del país, sino los que vienen de otras regiones. Los vuelos de Francia, que nos han asegurado en los últimos días, en la feria, y allí estuvo también nuestro embajador Jesús Pérez, que nos ayudó allá en París.
Presidente Chávez: Mira, óyeme, me llamó mucho la atención en las cifras que estuve revisando anoche, que aun en las épocas más difíciles del golpe y toda esta campaña salvaje contra Venezuela, de Francia no bajó el número de visitantes sino que se incrementó más bien, se mantuvo el ritmo.
Gobernador Alexis Navarro: Bueno, porque ellos se llevaron de acá, los que tenía en el mes de enero, y sobre todo a finales de diciembre, cuando aquí inventaron que habían matado a un niño, lo inventó la guerra mediática, el niño nunca apareció, eso se corrió por el mundo, fue una periodista realmente infame que tenemos acá que hace ese tipo de cosas, y lo que hicieron fue que se llevaron a los turistas que ya estaban en Margarita. Aunque...
Presidente Chávez: O sea, aclaremos, perdón, no es que el niño desapareció...
Gobernador Alexis Navarro: Ellos inventaron que un niño lo habíamos nosotros... Nunca sucedió eso, Presidente...
Presidente Chávez: Nunca sucedió, exacto, correcto.
Gobernador Alexis Navarro: Eso nunca sucedió, eso fue campaña mediática nada más, sucia.
Bueno, se fueron los turistas que había, pero ya están regresando.
Como le estaba diciendo, el embajador Pérez nos ayudó ahora en París, y han llegado, primero vino un viaje, que por dificultades empresariales, no del Gobierno, sino propio de estos negocios, por eso es que yo digo que el Estado tiene que asumir de verdad el problema del turismo, digo controlarlo de forma total, aunque me llamen estatizador, pero pienso que es así después de la experiencia de 3 años.
Presidente Chávez: No, mira, no es estatizador, yo pienso lo mismo... Claro, nos llamarán como nos llamarán, eso no importa, pero se trata de una Constitución, la mía la tengo por aquí, una Constitución que señala las responsabilidades del Estado, y el turismo es un asunto estratégico para un país, no se puede dejar al sector privado lo que es la gestión del turismo, lo que es la planificación del turismo, ese turismo muchas veces artificial de las grandes inversiones, de los casinos, que está movido por el afán de lucro, bueno viene acompañado de un veneno, un veneno desnacionalizador; el turismo nacional tiene que fundamentarse en las tradiciones, bueno, en el galerón, en la virgen bonita, en el Cristo del Buen Viaje, en la empanada, en el lebranche, en el corocoro... Anoche me comí dos corocoros, y he verificado que...
Gobernador Alexis Navarro: ¿De cuántos centímetros era?
Presidente Chávez: Bueno, mira, porque te iba a decir que ahora son más grandes, los vi pero parecían una ballena ya, han crecido los corocoros, no sin exagerar, en verdad producto de la aplicación de la Ley de Pesca...
Gobernador Alexis Navarro: Sí, eso lo sabemos todos acá, Presidente.
Presidente Chávez: ...los corocoros han empezado a crecer.
Bueno, mira, y el ministro Castro Soteldo, que está por allí, qué comentario nos hace acerca de este repunte del turismo y algunas ideas del Plan Nacional de Turismo que está en marcha como parte de la Agenda Bolivariana para la coyuntura. Wilmar Castro Soteldo.
Ministro Castro Soteldo: Buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días.
Ministro Castro Soteldo: Efectivamente, la información que el gobernador Navarro le acaba de dar es producto también de la recuperación de la confianza en el país y del esfuerzo que ha estado haciendo el Gobierno Nacional, junto con un sector privado productivo, con deseos de trabajar, para ir recuperando esos mercados que habían sido siendo olvidados y que de alguna manera estaban siendo afectados por la campaña mediática. Esto para nosotros es bien placentero, y logramos, en la última visita que hicimos a Francia, rescatar unos vuelos de chárter especiales que comenzarán a operar a partir de diciembre, igualmente se está haciendo en Canadá la misma gestión, a través de la Corporación de Turismo del Estado, y en Gran Bretaña, en Inglaterra especialmente, también estamos próximos a aperturar nuevos vuelos chárter, sin contar pues lo que ha venido creciendo de manera productiva con el turismo colombiano.
Por otra parte, ya está en marcha, por instrucciones suyas, un Plan Especial de Turismo Nacional, que las nuevas autoridades, la nueva gerente del Viceministerio de Turismo que usted recientemente, pues, acaba de autorizar su nombramiento, ya está trabajando con un equipo operativo donde incorporaremos al Ministerio del Trabajo, está incorporándose la Fuerza Armada Nacional a través del Ministerio de la Defensa, para hacer un plan de movilización turística a aquellos destinos que tradicionalmente estaban prácticamente destinados solamente, estaban reservados exclusivamente para grupos muy pequeños por el alto costo, como es el caso de Los Roques, Canaima, La Orchila, la misma Margarita...
Presidente Chávez: Bueno, fíjate una cosa que quiero, Castro, complementar. Desde hace tiempo lo he venido plateando, pero nunca se había concretado, ahora estoy seguro que sí arrancará el plan, en una ocasión lo estábamos trabajando pero luego vino el golpe de Estado igual, porque le había yo comisionado a alguna gente de la Fuerza Armada, junto al Ministerio de Producción y Comercio, especialmente al Viceministerio de Turismo, elaborar unos planes especiales para turismo interno, pero bueno resulta que algunos de los militares que estaban allí terminaron complotados en el golpe de abril y el plan se cayó, pues. Lo hemos retomado.
El camastrón, por ejemplo, es un tremendo avión, Camastrón Air Lines, parece que viene por ahí una línea.
Ministro Castro Soteldo: La Ruta del Camastrón.
Presidente Chávez: La Ruta del Camastrón.
Ese camastrón yo lo uso de cuando en cuando, pero está a la orden, cuando yo lo necesite me lo prestan ¿no? Pero ese avión es un tremendo avión, pues, vamos a ponerlo a volar como uno de los aviones.
La Marina de Guerra, el almirante, hablé con Maniglia, después que hablamos aquella noche llamé a Maniglia, y me dijo: “Presidente, ese avión está ahí parado, vamos a usarlo”. ¿El avión este que yo conocí por casualidad?..
Ministro Castro Soteldo: El DAS-7.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Ministro Castro Soteldo: DAS-7.
Presidente Chávez: DAS-7. Es un avión de la Marina de Guerra, pero tremendo avión turbo hélice, tiene dos... son... tiene dos...
Ministro Castro Soteldo: Tiene 4 motores.
Presidente Chávez: Cuatro motores.
Volamos de Barquisimeto -una vez- a Maiquetía en ese avión, y bueno, yo lo vi y dije, pero este es un avión ideal para turismo...
Ministro Castro Soteldo: Excelente.
Presidente Chávez: El turismo para ir a Los Roques, el turismo para venir a Margarita, para ir a Canaima. Bueno, al menos con tres aviones. El camastrón es uno, ese avión de la Marina es el dos, y el tercero por ahí lo conseguimos.
Ministro Castro Soteldo: La Fuerza Aérea tiene otros aviones.
Presidente Chávez: Otros aviones. La Guardia Nacional tiene los Sky Trof, que se puede acondicionar uno o dos de ellos.
Turismo para la clase media, para el pueblo, para que vengan a conocer estas maravillas. Así que le dije al comandante Castro, y él está al frente del proyecto Camastrón Air Lines, pero mejor es La Ruta del Camastrón.
Ministro Castro Soteldo: La Ruta del Camastrón.
Presidente Chávez: Y además yo piloteo el camastrón. ¿Tú sabías eso?
Ministro Castro Soteldo: Sí, ya me dijeron que lo habían chequeado y que estaba...
Presidente Chávez: Pero muy alto, muy alto, allá bien alto yo me pongo a pilotear el camastrón. Bueno, bajito nada.
Ministro Castro Soteldo: Sí.
Presidente Chávez: Bien alto. De repente voy en el primer vuelo piloteando, Castro...
Ministro Castro Soteldo: Seguro, Presidente.
Presidente Chávez: Te invito, tú puedes ir de copiloto.
Ministro Castro Soteldo: Cómo no.
Presidente Chávez: Bueno, no mentira, no hagamos esa mala propaganda, ya vamos a empezar mal con la propaganda. No, no, no voy a ser piloto, no se asuste nadie, voy a ir de pasajero ahí o atendiendo a la gente.
Imagínense ustedes los vegueros de allá de mis compañeros de Santa Rita de Barinas...
Ministro Castro Soteldo: De Sipororo, de donde es el embajador.
Presidente Chávez: De Sipororo.
Bueno, los llaneros de Elorza que vengan en La Ruta del Camastrón a conocer Margarita, que nunca han visto al mar, bueno muchos sí lo conocen, pero me refiero a esos hombres de la sabana, esas mujeres que viven por allá entregados a la sabana, o los muchachos de Mérida, los estudiantes que vengan a Margarita, y los margariteños que vayan a Mérida a ver las bellezas del pico Bolívar y se encaramen bien alto allá por el teleférico, etcétera pues, vamos a conocernos mejor. Esa ruta tiene que arrancar, dijimos que... ¿Cuándo?
Ministro Castro Soteldo: Estábamos planteándonos para finales de noviembre, de este mes, Presidente...
Presidente Chávez: Para finales de noviembre.
Ministro Castro Soteldo: ...Antes de que comience la temporada alta con las escuelas bolivarianas, durante los fines de semana, y estamos planteándonos también el esquema de gestión de este programa, donde se incorporarían las ONG’s, las comunidades organizadas, las cooperativas...
Presidente Chávez: Bueno, Misión Turismo, pues. Vamos a conocer Venezuela por dentro.
Bueno, muy bien, vamos a saludar... Gracias al ministro.
Y seguiremos anunciando programas. ¡Qué exitoso lo de la Ruta de la Empanada! Aquí tienen un carrito.
Ministro Castro Soteldo: Sí señor.
Presidente Chávez: Allí está unas muchachas con un carrito. La Ruta de la Empanada ha pegado, cogimos hasta primera plana...
Ministro Castro Soteldo: Sí señor.
Presidente Chávez: En “Últimas Noticias” salimos en primera plana: “Échamele picante”...
Ministro Castro Soteldo: A la mía que le den picante.
Presidente Chávez: La mía me le das picante. En verdad que nos faltó el picante, no hablamos de picante ese día, y los buenos periodistas de “Últimas Noticias” nos agregaron eso, el picantico pa’ la empanada. No hay empanada sin picante.
Bueno, la Ruta de la Empanada, turismo criollito, turismo autóctono.
Un día en Canaima... Canaima para mí es el sitio, perdónenme todos ¿no? incluso mis paisanos del llano, que es tan bello el llano de Barinas, los llanos de Apure, pero ciertamente Canaima es un lugar mágico, yo creo que es el lugar más bello del mundo, he visitado, gracias a Dios, muchas partes del mundo hermosísimas, pero para mí, para mi apreciación, cuando yo vi Canaima, y dije: Dios mío cómo yo me perdí durante tanto tiempo. Las cataratas, la selva, los paisajes, siete cataratas que tú puedes verlas así; el cielo azul, el río, y más allá el Salto Ángel, la selva; y más allá los indígenas, los más autóctonos de nuestra tierra. Bueno, Canaima, uno de los sitios más bellos del universo, Canaima.
Un día me saludó alguien, andaba yo con mis hijas y con mi hijo, entonces alguien me saludó en inglés: “!Chávez, Chávez! awar you, awar you”. Yo más o menos, usted sabe que yo le meto al inglés más o menos, y entonces yo volteo: ¡Ah! awar you”. Resulta que es un señor que trabaja en Naciones Unidas y nos conocimos allá, trabaja, es personal, es empleado pues de Naciones Unidas, y entonces con su esposa, entonces conversamos un rato ahí, ahí en la catarata, hay unas cataratas que tú le pasas por la parte de atrás... ¿Tú te has metido Navarro, Alexis?.. Gabriela ¿tú no has ido para allá? La catarata El Sapo, lo llaman el Salto El Sapo, uno se mete por la parte de atrás, por las rocas de la montaña, y le pasa el agua por delante, miren es una fuerza mágica, usted se puede bañar, hay que tener mucho cuidado, hay medidas de seguridad, porque bueno... Pero, no, no, es muy seguro, usted camina por allí, por las grutas, el agua pasa con un rumor de siglos, y más allá, donde la catarata ya no está el epicentro o la fuerza más grande de la catarata, caen chorros de agua, también fuertes, vienen de muy alto, y usted se puede parar allí atrás y se acuesta, y le cae el agua ahí, y el sol, y si quiere ver la luna pues de noche también se puede hacer. Es mágica la tierra de Canaima.
Gente de todo el mundo viene a Margarita, Canaima, Los Roques.
Bueno, y hablando de gente que viene por aquí, está de visita un grupo de amigos a Nueva Esparta, ministros, allí está con Castro Soteldo, Arnoldo Márquez, el ministro de Agricultura y Tierras; ayer dábamos créditos para los pescadores; la agricultura ustedes saben que tiene varias vertientes, la agricultura vegetal, la agricultura animal, la forestal y la pesquera, son las cuatro vertientes. Yo aprendí eso ya grande, yo aprendí eso cuando era candidato, yo no sabía, yo creía que la agricultura era sólo el maíz que uno siembra allá en la sabana, no, todo esto es agricultura, la pesca es agricultura. Y también hay la acuicultura, que es la siembra de peces en las lagunas, todo eso es agricultura.
Anoche me decía una muchacha, al terminar el acto que hicimos, tremendo acto anoche de entrega de créditos a pescadores, pequeña industria, etcétera, y me hablaba una muchacha allí, que tenía un proyecto Arnoldo de siembras en la isla, hay zonas que son aquí buenas para la siembra, vamos a hacer une estudio, vamos a hacer un estudio, vamos a apoyar la agricultura, tierras dentro de Nueva Esparta, sí.
Arnoldo.
Ministro Arnoldo Márquez: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, hermano.
Ministro Arnoldo Márquez: Efectivamente, ya hemos monitoreado la isla a nivel de detalles, escala 1:25.000, y estamos haciendo esfuerzos para a lo que una vez se inicie la operación o la Misión Mercal...
Presidente Chávez: La Misión Mercal.
Ministro Arnoldo Márquez: Entonces conectar lo que es la producción de sardinas, fundamentalmente, que este año ha estado por encima de las 100 mil toneladas, y que tiene que conectarse junto con la pequeña y mediana...
Presidente Chávez: ...nacional de sardinas?
Ministro Arnoldo Márquez: Bueno, nosotros superamos fácilmente las 60 mil toneladas, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántas?
Ministro Arnoldo Márquez: Más de 60 mil toneladas-año.
Presidente Chávez: ¿Consumo nacional?
Ministro Arnoldo Márquez: Consumo nacional.
Presidente Chávez: ¿Y la producción está en cuánto?
Ministro Arnoldo Márquez: El tope máximo es 120 mil toneladas anual. Aun cuando tenemos capacidad para llegar a 150 mil toneladas...
Presidente Chávez: ¿Y estamos exportando adónde?
Ministro Arnoldo Márquez: Ahorita está saliendo para Brasil y para Europa también, pero para Europa le cambian el nombre porque la sardina nuestra compite en cualquier mercado internacional, y además es el único estuario que hay en el mundo con esas características. En Brasil...
Presidente Chávez: La sardina venezolana es de las mejores del mundo.
Yo invito a que comamos sardina, la sardina tiene un componente, no sé cómo se llama no pregunten, pero que es muy bueno, saben para qué, para la sangre, para atacar el colesterol, que es un riesgo que todos tenemos por dentro, chequéense la sangre, ahora que viene las clínicas populares, ahora que estamos ampliando el sistema de salud, bueno, ahora que Barrio Adentro llegó también a Margarita. ¡Llegó Barrio Adentro a Margarita! Aquí lo llaman Isla Adentro, para regionarlizarlo, pero bueno es Barrio Adentro.
Ayer conocí un grupo de médicos cubanos y médicas cubanas, junto con médicos venezolanos también, por supuesto, y un voluntariado. Bueno, llegó Barrio Adentro a Margarita.
Hay que chequearse la sangre. Uno de los riesgos más altos para un infarto es el colesterol alto, y además los que fuman le agregan otro elemento, la mortalidad por causa cardíaca es muy alta en Venezuela y en el mundo, de las más altas.
Bueno, entonces la sardina, mire yo les voy a decir algo, soy consumidor de sardinas, casi todos los días desayuno con sardinas, claro que uno la va cambiando; va cambiando la forma como se preparan, pero vamos a comer sardinas y las sardinas de aquí de Nueva Esparta no ese vaya a poner bravo el gobernador de Sucre porque tiene la gente de sucre que está allá mismo, mire, lo tengo de espalda ahorita, no me vaya a tirar una pedrada el gobernador allá. No, él no tira piedra el gobernador, estoy seguro que no me va a lanzar una pedrada desde Cariaco, pero hay una competencia histórica entre los pescadores de Sucre y los de Nueva Esparta, una competencia de hermanos, allá dicen que las sardinas de allá son mejores que las de aquí pero es la misma sardina, ¿qué dices tú Alexis? A ver el gobernador quiere decir algo.
Gobernador Navarro: los pescadores de Sucre trabajan con nosotros también y nos quieren también Presidente, ellos quieren también que le monten la planta.
Presidente Chávez: se la vamos a montar también
Gobernador Navarro:porque el problema de ellos, igual que los de Margarita es con las enlatadoras que están por allí, mire, acuérdense de que en Pampatar vamos a montar un Mercal.
Presidente Chávez: Pero yo voy a seguir con la pesca porque tiene que ver con la agricultura, vamos a impulsar la agricultura vegetal aquí en la Isla incluyendo lo organopónico; anoche conocí a las dos damas cubanas en el hotel, me abordaron, que están trabajando aquí, que solucionaron el problema del agua servida, ya tratada, que era muy salada, entonces Alexis se fue para La Habana, se vinieron dos técnicas y un grupo y ya está solucionado el problema para utilizar el agua que antes servida caía al mar contaminándolo, ahora la estamos tratando y la vamos a usar para la siembra, miren qué maravilla es la ciencia y el adelanto.
Goberndor Navarro: tenemos a Rosa y a Susana pero ya crearon un técnico nuestro.
Presidente Chávez: Claro, ya se están formando nuestros técnicos. Bueno muy bien y los pescadores de Nueva Esparta tienen ahora el crédito ya el dinero está disponible para que ustedes comiencen la construcción de la Planta Procesadora de Productos Pesqueros; vamos a procesar aquí mismo la sardina y otros productos, en un año y tres meses aproximadamente estaremos inaugurando la planta, son ocho mil millones de bolívares aportados por la Revolución al Estado Nueva Esparta, a los pescadores y al pueblo de Nueva Esparta.
Ministro de Agricultura: presidente, aprovechando para señalar que anoche se firmó un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Tierra a través de Inapesca, aquí tenemos el Presidente de Inapesca, y el ciudadano gobernador para colocar pequeños créditos también a los pescadores artesanales, es decir, que el Ministerio de Agricultura a través de su Dirección General de la parte pesquera e Inapesca apoya abiertamente y profundamente todo lo que es el crecimiento económico.
Presidente Chávez: Estos son microcréditos, mire, este asunto de los microcréditos, yo invito a todos a que así como hicimos la Misión o estamos haciendo la Misión Barrio Adentro, la Misión Robinson, el asunto de los microcréditos me parece que va a requerir otra Misión, es decir, cuando yo digo Misión es un esfuerzo extraordinario supremo, coordinado por todos lados y en todos los pueblos y todas las regiones del país, bueno ¿por qué? Porque miren lo que anoche me decía un pescador, un hombre de la Isla de Coche a quien le dimos un microcrédito ¿de cuánto fue? Creo que de tres millones de bolívares, por ahí, entonces, yo le pregunto a este hombre, lo que le pregunto a algunos de los que tengo la dicha de entregarle el cheque, el documento y les doy la mano y converso un minuto con ellos, dos minutos, a veces menos, pero yo no puedo entregarles a todos, pero tengo esa dicha de compartir unos minutos ahí con esa gente, con estos compatriotas pero son miles y miles que reciben microcréditos a diario, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, Fondo de Microfinanzas, los fondos regionales donde hay gobernadores patriotas, alcaldes patriotas, Inapymi, Inapesca, Foncrei, etc, en fin, todos esos instrumentos del estado en el marco de la Ley de Microfinanzas, me decía este hombre de aquí de Coche, yo le pregunto, mira, él tiene una talabartería, una carpintería y le pregunto ¿cuánto tu te ganas hasta ahora mensual? Entonces él me dice, más o menos como doscientos mil bolívares, eso es lo que me ingresa, la ganancia que le queda, pues bastante poco. Y le pregunto y ahora cuando inyectes estos tres millones de bolívares, primero le pregunté ¿alguna vez te dieron crédito? Me dijo “nunca, primera vez en mi vida”. Y le pregunto al gobernador, cuánto le van a cobrar de intereses, porque son créditos dados por la gobernación en este caso, que nosotros venimos a apoyar y a fortalecer la capacidad crediticia de los entes de microcréditos. El gobernador me sorprendió gratamente cuando me dijo: no se le cobra interés. Eso hay que aplaudirlo. Hay que aplaudir al gobernador y a su Instituto de Crédito Regional, no cobran intereses, claro, miren, bueno, una vez dijeron que yo estaba loco cuando vine de Arabia Saudita y de Persia, en una de estas giras por el mundo árabe persa, y allá me explicaron que el Corán y el Islam pues, ahí está Jesús Pérez conoce mucho porque ha vivido por ahí en Africa y conoce mucho esa cultura, prohibe el cobro de intereses. Y yo me vine con la idea, y verdad y ¿por qué hay que cobrar interés? ¿por qué a los pobres hay que cobrarle interés si el estado lo que quiere es ayudarlos a salir de su estado de pobreza? Su situación de pobreza, entonces a los más pobres, vine con esa idea y la incluimos en la Ley de Microfinanzas, ha me cayeron encima los economistas, los sesudos analistas, “Chávez se volvió loco, está violando olas leyes del capitalismo” bueno, me importa un bledo las leyes del capitalismo, lo que me importan son las leyes de la vida, eso sí nos importa para ayudar a los más pobres a salir de su situación, bueno, entonces a algunos créditos no se le cobra interés. Ahora este hombre me decía, yo le preguntaba y cuánto te ganas tú, unos doscientos mil bolívares, y ahora ¿cuánto crees que te vas a ganar? Tu has echado cuenta, has sacado cuentas, me dijo: Sí, ahora voy a ganarme por lo menos medio millón de bolívares al mes. Vean ustedes el salto, de doscientos mil, vamos a poner que su presupuesto sea acertado, cuando comience a ganar 500 mil bolívares al mes, el incremento es más del 100% y resulta que eso va a tener un impacto directo en el nivel de vida, no sólo de él, de su mujer, de sus hijos, de su entorno familiar, esa es la una vía maravillosa, los microcréditos para el pobre, para derrotar la pobreza sigamos por ahí, que por ahí va el camino, es el camino del Cristo del Buen Viaje, es el camino de la justicia. También está por allí Jesse Chacón, Ministro de Comunicación e Información, informando y comunicando junto con Teresita Maniglia la Viceministra. Nelson Merentes, el Ministro de Estado para el Desarrollo de la Economía Social vino a conocer, no, a conocer no, él ya conocía Nueva Esparta, pero sobre todo a Nelson le he dado una tarea más, el plan de los microcréditos, la Misión Microcréditos, vamos a triplicar los microcréditos Nelson, ¿Ya tenemos el dinero en la mano?
NM: Sí señor Presidente, todos los recursos financieros están para este Plan que es tres veces con la grata noticia que en el mes de octubre dimos un salto significativo en la entrega de microcréditos.
Presidente Chávez: Tu tenías un gráfico por ahí no lo trajimos hoy.
NM: Duplicamos, transamos 14,320 millardos.
Presidente Chávez: en el mes de octubre, ¿qué incremento es en porcentaje?
NM. Más del cien por ciento.
Presidente Chávez: Y el incremento va a seguir en noviembre y en diciembre,.
NM: en noviembre debemos estar alrededor de 28 mil millones, el doble otra vez y luego vamos a ir subiendo poco a poco pero siempre creciendo, esa es la tendencia.
Presidente Chávez: Yo había hablado de MC al cubo, microcrédito al cubo pero resulta que me dijo Nelson matemáticamente es imposible al cubo, entonces el 3 se lo ponemos abajo y es 3 microcrédito, microcréditos por tres, vamos a triplicar pues, y le dije: aprobado, el Plan 3MC.
NM: Ya este mes alrededor de la segunda quincena del mes de noviembre vamos a tener un acto donde vamos fuertemente a entregar microcréditos.
Presidente Chávez: Bueno, Nelson Merentes, gracias Nelson, siempre trabajando por la economía, y por el pueblo, la economía social, esa es la nueva economía, economía social, economía para la vida, no para la muerte ni para la explotación del hombre por el hombre. Bueno también está por ahí un grupo de diputados, William Lara, William tu conocías a Margarita por supuesto. William es de las sabanas del Guárico, Guárico adentro, William Lara, ex Presidente de la Asamblea Nacional y diputado revolucionario ¿qué tal William?
William Lara: bien, estamos aquí en Nueva Esparta organizando nuestra maquinaria que ya está a punto. Yo quiero felicitar a todos los factores de est proyecto de cambio aquí en el Edo. Nueva Esparta porque tenemos la maquinaria presta para que el 21 cuando nos entreguen las planillas del CNE salgamos a las calles de todas las ciudades de Nueva Esparta a recoger las firmas para revocar al diputado que traicionó nuestro proyecto de cambio democrático en la Asamblea Nacional Luis Longar y esta es una buena noticia por partida doble. No solamente vamos a lograr la revocatoria de ese diputado sino que esto va a permitir además incrementar nuestra mayoría en el seno del Parlamento porque el diputado Juan Millán quien es suplente en este momento de Longar, pasa automáticamente a ser principal y esta situación la tenemos en otros estados del país, de tal modo que luego de realizarse los referendos revocatorios, vamos a incrementar nuestra mayoría en el parlamento de 84 diputados principales que somos hoy día a 98, porque vamos revocar un número de 14 diputados que traicionaron nuestro proyecto pero sus suplentes siguen leales al cambio democrático, de tal manera que eso nos va a permitir incrementar nuestra mayoría a ese número que he mencionado, a 98 diputados del bloque del cambio en la Asamblea Nacional, esto va a blindar la gestión d e gobierno de tal forma que le garantizamos a partir del próximo año usted tendrá una mayoría y el gobierno bolivariano en general, sólida, de 98 diputados en el parlamento nacional.
Presidente Chávez: Bravo qué explicación tan clara de este líder bolivariano, William Lara, periodista, analista y batallador y andan por el país, si ayer yo vi a William también por allá por Carabobo, estamos desplegados, es la batalla política pues, entremos en ese tema entonces, la batalla política, el referendum revocatorio, claro si es que nosotros lo incorporamos en la Constitución. El referendum abrogatorio también, el consultivo, el sistema referendario que está en la Constitución es un producto bolivariano, nadie nos va a quitar esa bandera, no, el referendum revocatorio nos va a permitir ahora fortalecer y recuperar posiciones en la Asamblea Nacional. William hablaba del caso de Nueva Esparta, por cierto que me entregaron este volante chico que anda por ahí, me parece que está bien orientado, mira: “Revócalo con tu firma al diputado Luis Longar por traidor, zángano y saboteador”, del 21 al 24 de noviembre, los municipios Villaba, Antolín del Campo, Gómez, Marcano, Díaz, Tudores, Península de Macanao, en esos municipios con la firma invito a los neoespartanos a que l revoquemos el mandato a este diputado Luis Longar. Luis Longar fue electo a la Asamblea Nacional por el pueblo de Nueva Esparta y traicionó al pueblo de Nueva Esparta, se pasó para el adversario pues, vendió el voto del pueblo, lo negoció, y después que lo saquemos a él, ya lo decía William Lara, resulta que es muy importante esto porque no sólo se trata de sacar a este diputado Longar de la AN, sino que según la ley, cuando salga Longar, entonces sube el suplente y el suplente de Longar sí es un patriota, que nunca ha traicionado y estoy seguro que nunca va a traicionar la confianza del pueblo de Nueva Esparta me refiero al diputado Juan Millán, natural de Guayacancito, allá en Macanao, fue concejal, fue alcalde también de Macanao, diputado a la Asamblea Legislativa de Nueva Esparta hasta el 2000 y actualmente es diputado suplente a la Asamblea Nacional, ha sido triunfador en todos los procesos electorales en que ha participado y estoy seguro que no va a perder esta oportunidad con el pueblo –de Nueva Esparta. Juan ¿tienes algún mensaje?
Juan Millán: bueno, Presidente, usted lo acaba de decir no he perdido ningún proceso hasta el momento y yo creo que como dice uno en criollo, con este empujón que usted me está dando en estos momentos, yo creo que ahora no voy a perder. Yo creo que el trabajo que se está realizando acá en Margarita, en el circuito donde Longar salió electo diputado con los votos del MVR, igualmente mi persona, no vamos a tener ningún tipo de problemas en que sea revocado, yo creo que todo va bien y quiero también aprovechar la ocasión presidente, para manifestarle a los votantes de ese circuito que yo he venido dando la pelea desde hace más de un mes en la Asamblea Nacional, he estado allá, he ido con el diputado Ibrahim Velásquez, me he encontrado allá con Cilia Flores, una mujer extraordinaria, la heroína de la Revolución, un saludo a Iris y a Cilia Flores y a ese gran hombre amigo, Ismael García que me ha brindado todo el apoyo en Caracas, al amigo William Lara que está presente y Nicolás Maduro bueno que hemos madrugado más de una vez en el AN pero esa madrugadas son importantes para este proceso y para el cambio que se requiere de esas viejas leyes que estaban estancadas y que ahora le estamos dando movimiento para aligerar el proceso revolucionario que usted ha reemprendido en todo el país, y bueno y seguiremos madrugando porque esta gente sigue saboteando allá las cosas en la AN y mientras |
Presidente Chávez: Es la maquinaria bolivariana, es la economía, es la política, vamos a preparar la maquinaria bolivariana en todas partes como llamó o lo dijo William Lara, maquinaria bolivariana, unión de todos para recoger las firmas, nosotros sí las vamos a recoger a partir del 21 de este mes de noviembre, 21, 22, 23 y 24 de noviembre estaremos recogiendo firmas para revocarle el mandato a un grupo de diputados a la Asamblea Nacional para fortalecer la revolución, el proyecto bolivariano, muy bien, el gobierno sigue adelante. Miren estamos en Margarita, no podemos pelarnos esta; no podemos pelar este boche, la música margariteña, el galerón. El galerón, cómo me gusta a mí un galerón, un galerón como dice la canción aquella de Eneas Perdomo, canta galerón y anda por la tierra mía, la copla siempre de viaje. Aquí tenemos en Aló Presidente, como siempre la música de la Región, la música que recoge el alma del pueblo en este caso, del pueblo neoespartano, tenemos aquí a Alberto Valderrama y su grupo con los galeronista José Ramón Villarroel, El Huracán del Caribe y Ernesto Dasilva, el Ciclón de Margarita. Aquí los tenemos con galerón improvisado, vamos a recibirlos con un fuerte aplauso. Vamos muchachos.
Galerón:
Ayyyy la perla del Mar Caribe
Flor que nunca se marchita
Nuestra bella Margarita
En su seno lo recibe.
Hoy todo el país percibe
Las bellezas del oriente,
La nobleza de su gente
Y cual fulgurante llama
Disfrutamos del Programa
Con Chávez el Presidente.
Aaayyy viva, la re vo lu ciooon
Coche también Margarita
Te reciben cordialmente
Gracias le dan Presidente
Por su importante visita
Te cuida la virgencita
Del Valle y te da la suerte
El Cristo observa no inerte
Que visitas mi región
Viva la revolución
Con Chavez es
Patria o Muerte
Aaaayyy Hugo Chávez
Ha luchado
Por la paz y por la unión
Por nuestra revolución
Y su gran sueño
Ha logrado
También se ha sacrificado
Hoy su temple lo revela
Y les digo en mi espinela
Con mi rima floreciente
Que es el mejor presidente
Que ha tenido Venezuela
Aaayyy viva, la re vo lu ciooon
Chávez en esta ocasión
Porque sus dichos son ciertos
Sabe que aquí hoy los muertos
Es la mala oposición
Lucha fuerte en mi nación
Por ser hombre extraordinario
Fuerte, firme, duro a diario
Hombre de gracia y notorio
Y no habrá revocatorio
Porque usted es un vergatario
Aaayyy Alexis gobernador
Del deporte y la cultura
Un Guaiquerí de bravura
Está con el pescador
Ha luchado con honor
Canta, baila y da su brinco
Y les digo con ahinco
Que en la historia quedará
Que Chávez gobernará
Hasta el 2025.
Aayyy viva la re vo lu ciooon
Desde el centro y el occidente
Desde Los Andes al Llano
También el oriente hermano
Está con su Presidente
Eso lo sabe mi gente
Chávez escucha esta cuestión
Ponte duro en mi región
Y marca bien el destino
Y con su rabo e´cochino
póncheme a la oposición.
Presidente Chávez: Bravo, qué bueno muchachos, qué bueno, qué bueno, vamos a darles un abrazo, qué bueno, tu eres el ciclón del Caribe.
--si el Huracán.
Presidente Chávez: Y tu
--El ciclón de Margarita.
--No, ese es un vendaval
Presidente Chávez: Y ustedes como los llaman, el ventarrón de estas tierras Valderrama, qué gusto felicitaciones muchachos, qué bueno, ah y tu como te llamas? Alberto, ha son tus hijos, Alberto y Betico, los tres son tus hijos, qué bueno, dónde nacieron}
--El Percado pueblo artesanal.
Presidente Chávez: El Percado, y ustedes nacieron allá los muchachos y ustedes estudiaron hasta qué.
--Mira bachillerato estamos sacando la licenciatura en educación.
Presidente Chávez: Ah que bueno estudiando y luchando y viviendo, tocando y estudiando, lo mejor es el cantar.
--La primera es esta pieza.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
--Abrazo latinoamericano.
Presidente Chávez: ¿Quién la canta?
--La cantante de mi grupo que no pudo estar aquí.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
--Lucien.
Presidente Chávez: Lamentamos que no haya podido venir, te enviamos desde aquí un abrazo y un beso, y felicitaciones aquí con Valderrama. Bueno gracias por este obsequio, “Lo mejor es el cantar” con Lucien el Grupo de Valderrama, Jesús Valderrama y la bandola oriental, cierto tiempo después, me recuerda la bandola llanera, Anselmo López, el maestro, amigo nuestro de Barinas,
--Si señor
Presidente Chávez: gracias hermano, un aplauso para Alberto Valderrama y su conjunto con los galeronista José Ramón Villarroel y Ernesto Dasilva, Huracán del Caribe y Ciclón de Margarita. Alberto nos ha pedido que oigamos la primera canción de este disco, se llama Abrazo Latinoamericano. Vamos Jesse que lo pongan a punto, vamos a oír a esta cantora margariteña, Lucién y el Grupo de Alberto Valderrama. Música, expresión del alma, por cierto que estuve hablando con el Viceministro de Cultura Farruco Sexto y la cultura adelante, planes para el desarrollo cultural del país, bueno muy bien, miren, es momento de que hagamos un pase, algo muy importante está ocurriendo hoy en Venezuela, y ayer, ¿dónde tengo los datos que me pasaron anoche? Hasta la medianoche estuve conversando con el Ministro, aquí está gracias. Qué bueno, la Misión Ribas en honor a José Félix Ribas, necesario es vencer. Ya estamos por la Misión Robinson II, la Robinson I continúa, ya pasamos por un millón doscientos mil compatriotas aprendiendo a leer y a escribir, se han graduado ya 500 mil de ellos y ahora ha comenzado Robinson II, y estamos preparándonos porque mañana comienza la Misión Sucre con cerca de setenta mil estudiantes, la educación superior ¿cuándo esto se había visto aquí? Sesenta mil, pero vamos rumbo al medio millón que ya está registrado, la Misión Sucre, Educación Superior y Universitaria para todos los venezolanos y ahora hemos llamado a los que en alguna ocasión decíamos que era el eslabón perdido, es decir, dónde están los que empezaron bachillerato y no pudieron terminarlo ¿cuántos serán? Y empezamos a buscar, empezamos a tantear y el censo nacional de ayer primero de noviembre que continúa hoy dos de noviembre ha sido todo un éxito, la Misión Ribas ha comenzado con pie firme, informe de última hora de anoche, hasta las 21 horas, me lo pasó el Presidente de la Comisión Ribas, el Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez, ahí está todo el mundo incorporado, PDVSA al frente, qué bueno, que la nueva PDVSA en la calle junto al pueblo, total de censados de la Misión Ribas hasta las nueve de la noche de ayer, esto es sorprendente, 561 mil 160 compatriotas, vamos pues ese aplauso para la Misión Ribas. Fíjense ustedes estos datos, esto es importantísimo, el General Maneiro nos estaba comenzando, el Estado Anzoátegui picó adelante, en el primer lugar, con 73.134 censados en el día de ayer, luego el estado Miranda 71.538; luego el distrito Capital, Caracas, 69.429, luego el Estado Monagas, con 49.407 censados, luego el Estado Aragua 40.582, el Estado Zulia 39.097 casi cuarenta mil, bueno y así por el estilo en base a la población en ese mismo ritmo de incorporación para 561 mil censados hasta anoche, en la Misión Ribas, rumbo al bachillerato. Necesario es vencer, hemos coordinado un pase, vamos a ver si más adelante hacemos el pase porque la Misión Ribas continúa el día de hoy y allá en La Campiña, en Caracas, en el Ministerio de Energía y Minas y en PDVSA está la sala de control situacional donde se registra lo que está ocurriendo a nivel nacional, y allá está el Ministro de Minas, el Presidente de PDVSA, la Comisión Ribas, yo invito a todos, venezolanos y venezolanas, quienes no pudieron concluir el bachillerato por cualquier razón, no importa la edad que tenga, no importa donde viva, usted no va a tener que irse lejos a estudiar en un liceo, no, vamos, esto es educación moderna, es el liceo cerca de su casa, es el método del televisor, los videos, el facilitador y usted con dos o tres horas diarias máxima de clase va sacando las materias poco a poco hasta que culmine el bachillerato para que luego vayamos a la Misión Sucre, educación superior, bueno más adelante continuaremos de la Misión Ribas que ha arrancado con todo un éxito en todo el país. Vamos a ver mientras tanto un video como todas las semanas, desde Margarita, Agenda Nacional.
Agenda Nacional, el impulso al turismo también forma parte de las líneas maestras del gobierno revolucionario del presidente Chávez quien hizo entrega de los primeros setenta y seis módulos del proyecto denominado Ruta de la Empanada en transmisión especial desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, con contactos desde Cumaná y Puerto Cabello, en este plan se están invirtiendo 1.2 millardos y esta primera etapa fue financiada por 156 millones de bolívares, además, el Jefe del Estado hizo entrega de varios créditos por un monto total de 553 millones de bolívares para impulsar el desarrollo en diversas áreas relacionadas directamente con el turismo.
Gracias a los esfuerzos del gobierno bolivariano que lidera el Presidente Hugo Chávez Frías, más de tres millones de personas serán beneficiadas con la Misión Robinson II, la cual arrancó oficialmente el pasado martes 18 de octubre en acto realizado en el Teatro Teresa Carreño. De los tres millones de beneficiados, un millón corresponden a los graduandos de la Misión Robinson I y los otros dos millones son compatriotas que no pudieron completar el sexto grado. El Presidente Chávez animó a todos los participantes a seguir trabajando fuerte para lograr completar la educación primaria, e hizo entrega de las primeras becas del grupo de cien mil dispuestas para los participantes de la Misión Robinson II.
--Realmente es el programa que necesitamos, el programa que está avanzando porque está abriendo caminos, luz a la enseñanza.
--He aprendido muchas cosas que no tenía conocimiento de eso, he aprendido sobre mi patria, sobre todas las cosas que no tenía conocimiento, aprendí a leer y a leer.
Mujer: gracias a nuestro Presidente Chávez.
Locutor. Porque el gobierno bolivariano no se detiene ante nada.
Continuando con el desarrollo del Plan de Seguridad Ciudadana el Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Hugo Chávez Frías, activó el comando de seguridad urbana de la Guardia Nacional en el Distrito Capital, Vargas y Miranda.
En acto realizado en el Patio de la Academia Militar de Venezuela, el pasado miércoles 29 de octubre, el Jefe del Estado llamó a todos los efectivos que integran este comando a dar el máximo esfuerzo para rebajar contundentemente los índices de delincuencia y proporcionar así tranquilidad absoluta a la población.
El pasado martes 28 de octubre se realizó el Consejo de Ministros No. 331 donde se aprobó un traspaso de créditos por 600 millones de bolívares para construir la pista de aterrizaje del aeropuerto de Santa Elena de Uairén y se autorizó un incremento de 17.8 millardos al presupuesto de la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas CASA, el cual supera ahora los 25 millardos de bolívares. Además, fue aprobado un convenio de crédito público, por 100 millones de dólares con el Hollanschbankri, destinado al servicio de la deuda pública externa e interna.
La salud es una de las grandes prioridades de la Revolución Bolivariana y el Jefe del estado venezolano no descansa en su afán de darle al pueblo el acceso a un sistema de salud pública digno, por ello el Presidente Chávez hizo entrega este jueves, de 21.2 millardos de 60 millardos de bolívares previsto para la dotación de varios hospitales del Distrito Capital, en acto celebrado en el Teatro del Hospital Militar. Este dinero proviene del Banco Nacional de Desarrollo Social Bandes y beneficiará a cinco de los más importantes centros asistenciales de la capital, incluyendo el hospital Pérez Carreño y el Hospital Domingo Luciani.
Presidente Chávez: Salud, educación, turismo, trabajo, microcréditos, ese es el accionar nuestro de todos los días, el pan nuestro de cada día, para eso vivimos, eso se lleva el 99% de nuestro pensamiento y de nuestra acción de todos los días y de todas las noches, para cumplir con ese compromiso de ustedes y en el fondo con nosotros mismos, con nuestra historia, con nuestro camino, nuestra pequeña historia, ha sido un camino largo este, largo de lucha de muchos de nosotros así que no tenemos vida y pedimos vida y salud a nuestro Dios para cumplir este compromiso, gran compromiso con ustedes, con todos los venezolanos y con todas las venezolanas, muy bien y hablando de salud estábamos viendo las escenas de ese tremendo acto que hicimos en el Hospital Militar, entregándole créditos, créditos no, corrijo, recursos a los hospitales más grandes del país para que mejoren sus condiciones o las condiciones de atención a los pacientes, en total sobrepasa los cuarenta mil millones de bolívares, esfuerzos duros, miren, suena un poco fácil decirlo, lo difícil es el conseguir los recursos, sobre todo después de las grandes dificultades que nos causaron los golpistas de esta oposición puntofijista que pretende volver pero que no volverá. Uh ah, no volverán.
Bueno, hablando de salud, los médicos, compatriotas de la tierra de José Martí, de la tierra de Maceo, de la tierra de Fidel, de aquella tierra de Cienfuegos, de esta Cuba caribeña y hermana, quiero saludarles con el corazón a estos cubanos, compatriotas, médicos del Plan Barrio Adentro ahora en Margarita, Fernando Alfonso Fernández, Ileana María Abreu están allí con nosotros, vamos a darles un aplauso de reconocimiento, de bienvenida, José Antonio Garabito, Ileana Allison Negrett, Ramón Contador Cuello, un abrazo y uno de ello, por cierto me ha enviado con una médica cubana, una carta muy linda, una dama de Cuba, una admiradora que tengo allá, me ha escrito esta carta y ayer me la entregó su hija, una de las doctoras, de las médicas cubanas que hay llegado a Margarita, me trajo esta carta, “17 de octubre de 2003, querido comandante –esto viene de allá con el amor de aquel pueblo cubano- le escribe desde Cuba una señora que ha vivido enamorada políticamente de usted, desde mucho antes de su triunfo. Por favor no se asuste pues tengo 72 años”. Que me voy a asustar mi vida, me emociono más bien, el corazón me hace así, pum, pum, pum, “enamorada políticamente de usted, no se asuste por favor pues tengo 72 años de edad y mi amor por usted es como el amor de madre. Quiero que sepa que siempre lo he admirado y seguido y fíjese que es así que hoy le regalo lo más preciado de mi vida, mi hija –aquí no dice le regalo en verdad, algo así como le envío- lo más preciado de mi vida, mi hija, para que lo ayude a usted, a su pueblo, de la forma más humana posible”. Ah le he enviado, “le he enviado lo más preciado de mi vida, mi hija, para que lo ayude a usted y su pueblo de la forma más humana posible. Le pido por favor, y ya que la distancia geográfica no lo permite, conceda a mi hija, darle el beso –ya me lo dio vieja linda- darle el beso que siempre he querido darle personalmente, sólo le deseo que Dios lo bendiga siempre para que pueda triunfando siempre, guiar a sus compatriotas por el camino más justo. Muchas gracias. Rita Concepción Carralero. PD: Nosotros desde Cuba seguimos cada domingo sus Aló Presidente. Algún día te doy un beso personalmente. Rita, también te amo desde aquí y te amamos Rita, qué linda carta, bueno y tu hija además, yo le pedí a tu hija la dirección, aquí la tengo, no te asustes, yo sé que vives por allá en Puerto Padre, aquí está la dirección me la voy a guardar aquí porque te voy a dar una sorpresa un día de estos, tu vas a ver. Bueno, un beso y gracias, pues, bienvenidos, a ver quién de ustedes nos quiere decir cómo se sienten aquí, Fernando, Ileana, José Antonio, Ileana Allison, Ramón Contador bienvenidos muchachos.
Vicecoordinador de Médicos Cubanos: Decirle que buenos días mi Presidente, nosotros somos el Vicecoordinador de los médicos que nos encontramos acá, y estamos muy contentos de estar en nuestra isla, nosotros estuvimos primero trabajando en el Municipio Libertador, ahora nos encontramos acá, de allá traemos en nuestro corazón el amor y la solidaridad que nos dieron los habitantes de los barrios de Libertador, aquí en el recorrido quo hemos hecho por los barrios de Margarita también hemos recibido amor y mucho cariño, hemos recibido la colaboración de la gobernación, la colaboración de Corposalud, nosotros pensamos que vamos a llevar todo el amor que tenemos de nuestro pueblo lo vamos a dejar al pueblo de Venezuela y en especial de Nueva Esparta a los lugares más desposeídos, a los lugares donde los médicos van una vez a la semana y a veces no van una vez al mes, a esos lugares desposeídos nosotros es donde vamos a prestar nuestra asistencia médica y vamos a habitar en las viviendas de esas personas humildes, pero humildes pero con mucho corazón, y con mucho deseo de que nosotros estemos ahí.
Presidente Chávez: Muchas gracias vamos a ratificarles a ustedes hermanos nuestro agradecimiento, gracias muchachos bienvenidos, bienvenidas, aquí están los muchachos y muchachas de Martí, de Cuba, de la Cuba revolucionaria, prestando este servicio humanitario de apoyo para restituir la salud integral a nuestro pueblo. Barrio Adentro convirtiéndose ahora en Misión, de Plan Barrio Adentro en Misión Barrio Adentro, pueblo adentro, isla adentro, selva adentro, llano adentro, Venezuela adentro. La vida, la salud, ya estamos a través de los médicos de Barrio Adentro, estamos atendiendo ya directamente muy cerca de su casa, en los barrios de Caracas, de Miranda, Petare, Los Valles del Tuy, Valencia, Carabobo, Maracaibo, Zulia, Barinas, Trujillo, Mérida, vamos ahora hacia el Amazonas, hacia el Delta Amacuro, Maturín, Monagas, Anzoátegui, Bolívar, ya estamos hoy atendiendo cerca de seis millones de personas, los médicos allí, a las puertas de su casa, y además con los medicamentos, la dotación de casi la totalidad de los medicamentos necesarios, para la atención directa. Además estamos ampliando el sistema de salud, con los ambulatorios, hemos comenzado a construir los núcleos de atención primaria, a los que yo prefiero llamar Consultorios Populares, allá en los barrios, donde van a vivir los médicos, enfermeros, enfermeras, el medicamento. Luego estamos comenzando, ya comenzamos a construir las clínicas populares, las primeras allá en Caracas y vamos a inaugurar este mes de noviembre, las primeras clínicas populares, totalmente dotadas, donde repito, no le va a envidiar nada a las mejores clínicas privadas que puedan haber en Venezuela o en cualquier parte del mundo, atención esmerada y de primera calidad y ahora estamos reestructurando los hospitales, la red hospitalaria, dotándolos mejor, la gestión de los hospitales, fortaleciendo, estamos creando en verdad, lo que aquí no existió por mucho tiempo, el Sistema Nacional Público de Salud como manda la Constitución, educación, salud. Vida, muy bien, pues bien hablando de vida, estos éxitos de las misiones Robinson, mañana comienza la Misión Sucre. Me comentaba anoche y esta mañana el ministro Navarro, que estaremos comenzando con sesenta mil estudiantes mañana en todo el país, y vamos a comenzar a dar mañana las becas que hemos ofrecido, mañana comenzaremos dando treinta mil becas en todo el país, la Misión Sucre comienza mañana 3 de noviembre, hasta ahora están inscrito noventa y siete mil estudiantes, esto representa aproximadamente el 25% del total de los bachilleres registrados, más de 400 mil estudiantes, aquí están los videos, vean ustedes, estas son algunas de las materias que vamos a ver en la Misión Sucre, un televisor en cada aula y un conjunto de videos: lengua y comunicación, aquí están; matemática, aquí están las matemáticas y por supuesto un facilitador que tendrá su Manual y los alumnos tendrán también sus manuales con las respectivas materias. Esto es la educación superior universitaria, la primera etapa que se llama Iniciación Universitaria, en todas estas materias, esto es algo verdaderamente impresionante, educación, la Misión Sucre, felicito al Ministro Navarro de Educación Superior, fíjense que hemos establecido unos criterios muy justos para la primera selección de esa avalancha que se nos vino encima de más de 400 mil censados hace algunas semanas, ya hemos seleccionado 97mil bachilleres, primera prioridad los bachilleres graduados antes de 1990 y hasta ese año, es decir, algunos de los muchachos y muchachas de mi generación, bachilleres que se graduaron hace 30 años le hemos dado prioridad en todo el país, 45.425 bachilleres graduados antes de 1990 le hemos seleccionado para la primera etapa, prioridad para ellos, tienen muchos años esperando, algunos tienen hasta 30. Por ahí comenzaremos, justicia. Luego, los más pobres, 9.739 bachilleres muy pobres. Cada caso lo estamos estudiando para darles prioridad a los muy pobres y luego, los bachilleres de la última década a partir de los noventa para acá, le hemos dado prioridad de ingreso en la primera oleada a los que son sostén de familia y no tienen trabajo, ellos son 17.474 bachilleres y a los que son sostén de familia y tienen solo trabajos ocasionales, 21. 729 bachilleres en esta condición, pues bien, de esa manera hemos redondeado la primera selección: 97 mil bachilleres que comenzarán clases en los próximos días, se han censado 20mil espacios físicos, para mañana ya tenemos 20 mil espacios, aulas acondicionadas, para mañana emplearemos tres mil, con tres mil es más que suficiente con capacidad para treinta alumnos por espacio, son 90mil aproximadamente tres mil espacios comenzarán mañana, habrá horarios de clase por turnos, en la mañana, en la tarde, en la noche, incluso hay bachilleres que trabajan de lunes a viernes y tendrán horario los fines de semana, sólo viernes sábado, sábado y domingo, hemos tomado en cuenta las ocupaciones, los horarios, la opinión de la gente, las necesidades de los distintos grupos, bueno, la Fuerza Armada Nacional como siempre es el ente encargado de la logística y la distribución del material de apoyo, televisores, en algunas parte con planta eléctrica porque todavía hay sectores en el país que no tienen energía eléctrica, pues va el televisor, el video, el VH la planta eléctrica, estamos buscando la manera de traer a Venezuela el sistema de la energía solar, las celdas de la energía solar, mucho mejor que la planta eléctrica, mucho más fácil, mucho más económico, pero mientras tanto planta eléctrica, hemos comprado miles de plantas eléctricas, hoy se distribuirá en los Estados Mérida, Portuguesa, Trujillo y en la gran Caracas el material y seguiremos trabajando mañana todo el día porque mañana arranca la Misión Sucre, el primer trimestre del 2004 se inscribirán los rezagados de esta fase inicial, el 20 de noviembre se publicará en el diario Ultimas Noticias la lista de los bachilleres que inician en marzo. Hemos hecho la primera selección repito, pero vendrá una segunda oleada en el mes de marzo y el 27 de noviembre se publicará en el diario VEA la lista de los bachilleres que inician clase en junio y en septiembre porque son cuatro grandes grupos para incorporar a todos, si usted no se ha inscrito por alguna razón, no importa, inscríbase, vaya a la Guarnición Militar, vaya a las oficinas regionales del Ministerio de Educación, vaya a la gobernación, vaya a la alcaldía, vaya al cuartel militar más cercano y diga no me pude inscribir porque estaba pescando allá mar adentro y no pude venir ese día pero me quiero inscribir no se quede por fuera, todos a la universidad, si usted es bachiller hágalo, Misión Sucre, mañana comenzamos pues las clases, que Dios nos ayude, allá comenzaremos, mira, por aquí derechito para allá, más allá de esa aguazón como decimos los llaneros, más allá de ese mar azul está Güiria, allá en la Tierra Firme, en las costas del continente, esas son las costas de Suramérica, el bello continente, el más bello del mundo comenzará la Misión Sucre en honor al Gran Mariscal, a ese que nació aquí mismo, Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho. Bueno, así que con estas misiones seguimos generando justicia para el país, ayer entregábamos un crédito, ya lo mencioné pero quiero comentarlo de nuevo y sobre todo pedirle la opinión a un gran margariteño pescador de verdad, auténtico pescador y líder, Presidente de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales, ¿qué opinas Oscar? Por ahí está Oscar Rafael Hernández, Presidente de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales, el crédito por fin llegaron ocho mil millones para el Centro de Procesamiento de Productos Pesqueros de Nueva Esparta, donde andará Oscar.
Oscar Hernández. Por acá estamos Presidente, muy buenas tardes. Quiero dar las gracias tanto a usted como a su equipo de gobierno que han tenido el honor de darle a la pesca artesanal esos recursos importantes para la planta de procesamiento de sardinas y otras especies que vendrán a solucionar en parte la desidia que hemos tenido por otros gobiernos, del apoyo a esta clase trabajadora que bien lo merece, por lo tanto, exigirle a usted, lo más pronto posible esos recursos lleguen para poner en práctica esa obra tan importante, como le dije, para nuestros pescadores artesanales de acá de Margarita, Coche y Cubagua.
Presidente Chávez: Oscar ya he dado luz verde, como te dije, los recursos los tenemos en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, ahí está su Presidente, ya yo prendí el botón verde, la luz verde, es decir que mañana lunes esos recursos deben estar transferidos, deben estar siendo transferidos al Fondo Regional ¿No Nelson? Para que de una vez comiencen las obras.
Nelson Merentes: Ya mañana mismo hacemos los trámites administrativos y a la brevedad posible, esos pasan en 48 horas de tal manera que eso esté en las buenas manos de los pescadores artesanales de Nueva Esparta.
Presidente Chávez: Correcto, buenas noticias para los pescadores artesanales, para el pueblo de Nueva Esparta y también ayer hicimos un anuncio de mucha importancia, además de que como ustedes saben, hace apenas cuatro días en Consejo de Ministros aprobamos los dos mil dólares por viajero, ustedes venezolanas y venezolanos que salen del país, nosotros por supuesto queremos seguirlos ayudando gracias al control de cambio, gracias a las políticas del gobierno revolucionario hemos recuperado la fortaleza económica necesaria, continuaremos fortaleciendo la economía, pero ya tenemos más de 20 mil millones de dólares en reservas internacionales, y en base a esta fortaleza hemos decidido autorizar, para quienes viajan fuera del país, las divisas, hasta dos mil dólares por persona, para sus gastos en el exterior, esto es pensando sobre todo en la clase media, que no tiene cuentas en dólares allá afuera, que no tiene grandes capitales, pero que bueno, les gusta viajar fuera del país, vayan y disfruten el mundo y lleven la buena imagen de una Venezuela inteligente, una Venezuela dinámica, una Venezuela que progresa y el gobierno revolucionario ha autorizado que ustedes puedan hacer esos gastos, a través de las tarjetas de crédito, hasta dos mil dólares por persona, vean ustedes la recuperación de las reservas internacionales, ya estamos en más de 20 mil millones de dólares producto de las medidas tomadas, muy firmes y muy justas por el gobierno revolucionario pero además de eso, es que ayer anunciamos otro asunto de mucha importancia que es producto de nuestra conciencia, de nuestra preocupación, en este caso por el puerto libre, por el comercio aquí en Margarita, allá en Paraguaná, en la Zona Libre, allá en Santa Elena de Uairén y también en la Zona Franca que funciona en el Estado Mérida, los materiales por favor, de lo que ayer estábamos anunciando, anoche en mis palabras, en el acto con empresarios, banqueros de la región, periodistas, pescadores, hice el anuncio, es decir, nosotros hemos autorizado a la Comisión de Administración de Divisas Cadivi, por aquí está su Presidente el Capitán Bolivariano Edgar Hernández Behrens, por cierto que debo felicitarlo a ti Edgar y a todo el equipo de CADIVI, vean ustedes como se ha recuperado, aquí están las tablas que prometí mostrar en el día de hoy, el viento fuerte de Margarita vuela las hojas de Chávez y Chávez aquí pariendo, poniéndole pisa papel. NO me salió el galerón bueno, entonces fíjense ustedes, estas son las aprobaciones de dólares de CADIVI, vean como se ha incrementado en los últimos meses, agosto cayó un poquito en septiembre pero vean el salto, 95 millones de dólares al día ya es el ritmo de aprobación de CADIVI, dólares para los importadores, para las importaciones necesarias, no para la especulación ni la fuga de capitales, mira es horrible, la fuga de capitales en los últimos años en Venezuela, por aquí tenemos estos datos miren, es impresionante la fuga de capitales, aquí está pero ya se los voy a mostrar.
Presidente Chávez: estos datos, miren, es impresionante la suma de capitales, aquí está, pero ya se los voy a mostrar en detalles. Esto que yo subrayé por aquí en colorado, en color rojo, colorado, es la fija de capitales, capitales que no han debido irse de Venezuela. Aquí lo que subrayé en verde son los capitales o las divisas necesarias para las importaciones petroleras y no petroleras. Bueno, importaciones de bienes. Pero esto no ha debido irse del país. ¿Ustedes saben cuántos dólares volaron del país en el 99? Cuatro mil doscientos noventa millones, sin justificación se fueron. En el 2000, cuatro mil quinientos treinta y seis. En el 2001, cinco mil doscientos cincuenta y dos millones de dólares. En el 2002, seis mil setecientos nueve millones de dólares, una sangría verdadera. Y en el 2003, en apenas unos días, en enero porque en febrero decretamos el control de cambio, ya se habían ido cuatrocientos setenta y tres millones de dólares. Bueno esto suma ¿cuánto? 4 y 4 son 8, más 5 y 2 son 7, 8.7, 13.9, 20, 21 mil millones de dólares aproximadamente se fueron del país sin ningún tipo justificación, fuga de capitales los capitales que vuelan los capitales golondrinas así llamado. Bueno, control de cambio para poner orden en esto y frenar la especulación y la desestabilización financiera. ¿Resultado? Aquí está, reservas internacionales, y Cadivi cumpliendo con su obligación.
Ahora, bien. Lo que hemos hecho es que hemos autorizado además del uso de tarjeta de créditos en el exterior, como ya dije, un cupo máximo por año, calendario de 2.000 dólares por viajero. Es decir, en un año usted puede gastar hasta 2.000 dólares, cada viajero, hemos calculado que son 400.000 viajeros al año que salen de Venezuela rumbo a Norteamérica, a otros países de Suramérica, pero sobre todo Miami, ese es el destino preferido por un grupo de venezolanos que tienen derecho de hacerlo, nadie se los va a negar, no, o vayan a Europa, vayan a conocer el Asia, el África, donde quiera que ustedes vayan, tienen derecho a gastar con tarjeta de crédito hasta 2.000 dólares por persona en un año calendario. Eso va a beneficiar a un sector sobre todo de la clase media venezolana, y yo aprovecho para ratificar mi mensaje a los sectores de la clase media venezolana, ¿qué fueron algunos? Fueron manipulados, envenenados por las campañas mediáticas. No se dejen envenenar, no se dejen utilizar por esta élite puntofijista que lo que quiere traer al Gobierno es de nuevo esa macolla adeco-copeyana, y de algunos que ahora se disfrazan, que si Alianza Al Bravo Pueblo, que si Proyecto Venezuela, pero es lo mismo. Alianza al Bravo Pueblo no es sino Acción Democrática, Proyecto Venezuela es Copei, son pedacitos que salieron de aquellos dos partidos que dominaron a este país a su antojo durante 50 años, casi 50 años; todos esos partidos son o AD o Copei. Bueno y entonces o que quieren ellos es traer a la misma macolla, la misma macolla corrupta, explotadora, desnacionalizadora y apátrida, que no le importa para nada el país. Y, bueno ¿pruebas? ¿Una más? Una conversación que oí por allí, que sacaron unos diputados: Nicolás Maduro, Juan Barreto y ¿cómo se llama? Por ahí está Jesse. Tráeme la copia transcrita de esta conversación. Róger Rondón, diputado de Podemos. Vean ustedes, que desmientan, pues, esta conversación que llegó y la sacaron unos diputados, para que el país se dé cuenta de lo que esta macolla pretende hacer con Venezuela, una conversación entre dos señores, uno se llama Carlos Ortega, el país lo conoce, anda huyendo de la justicia, y él dice que es presidente de la CTV, dice él, y dicen ellos, algunos, y un señor que se llama Manuel Cova. Perdón, Carlos Ortega y Manuel Cova. Manuel Cova el país lo conoce, es el secretario general de la CTV, de esa macolla corrupta donde se atrincheró lo que quedaba de Acción Democrática. Bueno, entonces aquí están conversando, compañeros militares oigan esto, para que estemos como estamos siempre pendiente, Yibilín Pelufo, ahí está Pedro Pérez, ahí está Moreno Acosta, ahí está, bueno, todos, todos, el Alto Mando Militar, el ministro de la Defensa, todos, los organismos de seguridad, hay que meterle el ojo a esta gente, porque esta conversación dice mucho de lo que están tramando, no es que pudieran estar tramando, lo están tramando, ellos hablan de que van a recoger firmas y andan por ahí. Pero en el fondo ellos no creen, no creen en esto, son los mismos golpistas. Ah, está el video por ahí. Bueno, vamos a verlo, pues. Adelante muchachos, el video de la conversación de estos dos representantes de las macollas puntofijistas, golpistas y fascistas, los mismos que planificaron el golpe de abril, los mismos que planificaron y condujeron el golpe petrolero y los mismos que están planificando un golpe, enmascarándose detrás de la figura constitucional del referéndum revocatorio. Adelante, muchachos.
CO: Por favor, Manuel.
-: De parte
Respuesta: Carlos Ortega.
--Un momento.
CO: Gracias.
MC: Coño Presidente como me le va ¿está descansando ya? Buenas noches, como está usted.
CO: Bien bien, ¿cómo me le va?
MC: Bien, bien, llegué hace ratico que estaba en una reunión ahí en la casa de Luis Ugueto ¿se acuerda?
CO: Ah sí, sí, el que fue Ministro. ¿Cómo anda todo?
MC: Coño presidente es que estamos no joda, con este peo, viendo a ver cómo... no sé si hablaste con el amigo común, el Secretario General cuando habló conmigo hace como tres semanas sobre ese tema me dijo algo en ese sentido, pero que él quería hablarlo contigo allá pronto. Me dijo, coño vale yo no sé, no veo esa vaina bien. Coño pero peor es quedarse allá sin hacer nada.
CO: Con autorización o sin autorización.
MC: Así es.
CO: Hablé hace ratico y tuve un almuerzo con Héctor...
Ahora chico, yo creo que uno puede jugar un papel importante para ayudar.
MC: Esa es la idea, ahora ellos creo que van el miércoles para allá, presidente, es posible que algo de eso vaya ahí, a pesar de que yo hablé con Felipe, él está de acuerdo.
CO: Porque te recuerdas cuando yo te dije, no sé si te lo dije a ti, de que ahí habían partidos políticos metidos, involucrados en eso...
Manuel Cova: Sí, cómo no.
Carlos Ortega: Ahí hay partidos financiados.
Manuel Cova: Sí, cómo no, le hice el comentario...
Carlos Ortega: Ese movimiento debe estar metido también dentro de la propia Coordinadora ¿oíste? Los factores, algunos factores políticos.
Manuel Cova: Es posible.
Carlos Ortega: ¡Ajá!
Manuel Cova: Y hablé con Alba... Con Albis y dijo que estaba de acuerdo.
Carlos Ortega: ¿Qué dijo Albis?
Manuel Cova: Que también, que estaba de acuerdo.
Carlos Ortega: No, no, yo voy, estaré allí, mientras se planifica ese programa, todo está listo, bueno y aquí estoy yo, vamos a echarle bolas, pues...
Manuel Cova: Lo que ya tú conoces, la vaina de la otra vía y el tema del referéndum...
Carlos Ortega: ¿Todos los medios tienen copia del..?
Manuel Cova: Si ellos han dicho.
Carlos Ortega: Y lo que está planteado se ha venido manejando, yo he venido haciendo los contactos, eso está muy adelantado. ¡Okey! En ese momento de la movilización, bueno, allí aparezco yo, bueno, señores aquí estoy yo, pues...
Manuel Cova: Eso sería del carajo.
Carlos Ortega: Y si no es el 20, será el 25 o será el 30, pero lo que tengo en mente hacerlo es... Es más, yo diría que en los próximos días yo estoy allá...
Manuel Cova: No, no digas fecha.
Carlos Ortega: No, no, claro que no, yo por cualquier vía yo te hago llegar al mensaje.
Manuel Cova: Está bien, es importante que lo sepamos. Para justificar la rebelión civil, porque donde no hubo armas no hubo vida... es muy jodío.
Carlos Ortega: Sí, exactamente.
Manuel Cova: ¿Y cómo se siente, presidente?
Carlos Ortega: No bien, machete, no joda. Con mucho optimismo y, no joda, dispuesto a echarle bolas allá a esa vaina. Yo no tengo problema, yo estoy mentalmente ya preparado para esa vaina. ¿Cuántos años son? 10, 20, 30, 200. Lamentablemente yo creo que vamos a necesitar unos 10, 12 ó 15 años de dictadura para poder rescatar esa vaina. Yo no tengo problema.
Manuel Cova: Pero además es muy arrecho.
Carlos Ortega: Y esa decisión no me la va a hacer cambiar nadie.
Manuel Cova: Coño están jodidos, se va a caer el Gobierno...
Carlos Ortega: Verga, mayor peo, esa es la calle no joda de Venezuela, esos vaina va... Esos van a explotar, van a reventar.
Manuel Cova: Y la oposición si no entiende esa vaina, en general...
Carlos Ortega: Aunque tenga que ir y hacer un sacrificio.
Manuel Cova: Bueno, eso lo planteamos allí y los compañeros por unanimidad, los que estábamos allí, decidieron respaldarte en ese sentido, y eso también lo hablamos y lo acordamos. Y por eso me extraña, y por eso le dije al amigo común, coño déjame hablar, le dije, bueno, como este tema no lo hemos hablado nosotros políticamente, me gustaría que me den un chance a que lo conversemos. Pero en el fondo nosotros estamos de acuerdo con la exposición que plantea el compañero Manuel Cova, y entiendo que cuando lo discutamos no habrá problema en ese sentido.
Carlos Ortega: Bueno, está bien.
Manuel Cova: Es bueno que te llames a los dueños de los medios. ¿Con quién de los medios tú has hablado?
Carlos Ortega: ¿Para qué, para estos efectos?
Manuel Cova: Sí.
Carlos Ortega: Con todos.
Manuel Cova: Tú directamente ¿no?
Carlos Ortega: Sí, sí, sí.
Manuel Cova: Okey.
Carlos Ortega: Eso no tienen problemas, esa es la vía. Si no me envías por correo o por otra vía un número en donde yo pueda llamarte.
Manuel Cova: Okey, okey. Yo prefiero eso.
Carlos Ortega: Sí es mejor así.
Manuel Cova: Yo prefiero eso. Que lo tengo ¿oyó?
Carlos Ortega: Okey. Pero un número que... coño pero que estés pendiente, que tú lo atiendas, porque el caso es que uno te llame y que tú siempre estés...
Manuel Cova: En la noche, en la noche, presidente, en la noche. Yo le voy a dar un número para que me llame en la noche.
Carlos Ortega: Sí, pero no me lo pases por aquí, me lo pasas...
Manuel Cova: No, no, no.
Carlos Ortega: ¿Okey?
Manuel Cova: Yo se lo voy a dar al amigo común para ver cómo hace para que te lo mande.
Carlos Ortega: Ah, okey, perfecto, perfecto. Dáselo mañana para que hablemos mañana por la noche.
Manuel Cova: Mañana se lo doy, presidente.
Carlos Ortega: Okey.
Manuel Cova: Okey, presidente, cuídese mucho.
Carlos Ortega: Un gran abrazo, pues.
Manuel Cova: Igual para usted. Chao.
Carlos Ortega: Buenas noches, pues, saludos a la familia.
Manuel Cova: Gracias, presidente, chao. (Fin de la grabación)
Presidente Chávez: Muy bien, ahí tienen ustedes partes de esta realidad en la que se manejan estos grupos, estos llamados dirigentes de la oposición, de la llamada Coordinadora Democrática. Bueno, yo los denuncio ante el país y ante el mundo. Nosotros vamos a recoger las firmas los días que nos corresponda, con el pueblo en la calle, con alegría, a ellos les corresponde el chance de recoger las firmas un poco más adelante, como ordenó el árbitro los días 28, 29 y 30 de noviembre y el primero de diciembre. Ahora, no hay ninguna duda de que esta oposición, o una parte de ella al menos, y eso tiene que aclararlo precisamente los dirigentes de la oposición, están como siempre jugando con una carta escondida, el cuchillo detrás, el puñal detrás de la espalda, andan hablando de referéndum, que van a recoger no sé cuántos millones de firmas. Pero como ellos saben que esto para ellos es sumamente difícil, traten de hacerlo a ver, de todos modos. Entonces están planificando esto, más claro no canta un gallo, aquí están cantando bien claro, además de todas las groserías ¿no? Que los muchachos tuvieron que hacer allí un... Bueno, fíjense una cosa, esto por supuesto que lo estamos analizando todos los cuerpos de inteligencia, de seguridad del Estado e incluso esto tiene connotaciones internacionales, porque así como nosotros denunciamos que desde Santo Domingo, República Dominicana, allá en Santo Domingo, Carlos Andrés Pérez, nombre y apellido, no nos gusta nombrar ese personaje, pero a veces es inevitable, pues. Carlos Andrés Pérez, un capo internacional, allá se atrincheró, con apoyo de algunos sectores del gobierno dominicano, no del presidente Hiplólito Mejía, siempre lo he dicho, pero sí de sectores de su Gobierno, de capitalistas de mucho dinero allá en República Dominicana donde este señor tiene propiedades, de la plata que aquí se robó, tiene un palacete allá, tienes medios de comunicación que le sirven a él. Bueno, entonces allá se vino convirtiendo en reducto de golpistas que se fueron del país, etc. Bueno, lo denunciamos públicamente, yo incluso como medida de protesta mandé a venir a mi embajador allá, al embajador Belisario Landis y se dificultaron las relaciones con el gobierno dominicano. Afortunadamente hemos venido acercándonos de nuevo, como ya lo dije, conversé con Hipólito Mejía hace unos días, envié allá, hace unos días al ministro de Interior y Justicia y conversó con el presidente Hipólito y el Embajador venezolano está regresando en el día de hoy o mañana a instalarse de nuevo en Santo Domingo como un gesto de que nosotros queremos mantener buenas relaciones. Pero no podemos permitir, así de esa manera como si eso no significara nada, que desde la capital dominicana los golpistas venezolanos, los fascistas venezolanos estén conspirando para matar al Presidente de Venezuela, o para dar un golpe de Estado, o para desestabilizar nuestro país, eso no podemos permitirlo.
Bueno, esta conversación tiene también connotaciones internacionales porque todos sabemos que Carlos Ortega es un prófugo de la justicia venezolana y está viviendo en Costa Rica, y entonces yo desde aquí, ya le dije al canciller venezolano que llame al embajador de Costa Rica en Venezuela y le alerte con mucho respeto. Pero si el gobierno de Costa Rica también asume la misma actitud de permitir que desde San José de Costa Rica se esté conspirando contra Venezuela, pues Venezuela no se va a quedar de brazos cruzados. Ojalá que eso no sea así, pero yo sólo estoy lanzando ya una señal de alerta para el Gobierno de Costa Rica al que respetamos, al que respetamos. Pero también tengo informaciones de que hay sectores del Gobierno de Costa Rica que están apoyando la presencia en San José de estos golpistas, y apoyándolos además, dándoles apoyo, dándole seguridad, dándole recursos, y están conspirando contra Venezuela, aquí está una demostración de este señor que se dice presidente de la CTV, el señor Carlos Ortega, es un golpista prófugo de la justicia venezolana.
Bueno, fíjese lo que dice aquí, aquí hay muchas cosas que analizar, mucha tela que cortar. Dice por aquí el señor Cova: “hablé con Felipe, él está de acuerdo...” ¿Qué Felipe será ese? ¿Quién será Felipe? Se busca Felipe. Bueno, andamos buscando a Felipe, yo creo saber quién es Felipe, pero por supuesto que no voy a decirlo, Felipe. Más acá dice Carlos Ortega que dentro de la propia Coordinadora está el movimiento. ¿Cuál movimiento? Sin duda el movimiento golpista, pues, ahí están. Ahora, si hay algunos sectores de la Coordinadora así llamada Democrática así llamada, que no estén de acuerdo con esto. Bueno, háblenle al país, aclárenle a sus seguidores, no vaya a ser que ustedes estén engañando de nuevo a sus seguidores para llamarlos a lo que ustedes llaman el firmazo, y una vez que estén ellos en la calle comiencen a matarlos a ellos mismos, a sus propios seguidores, como ya lo hicieron cobardemente el 11 de abril, para después decir que es el Gobierno de Chávez, una vez más el mismo recurso que con francotiradores y todo esto y los círculos fascistas comenzó a matar la gente para que no firmaran y para sabotear el referéndum. ¿Es eso lo que están planificando ustedes una vez más señores de la mal llamada Coordinadora Democrática? Háblenle al país y háblenle al mundo; nosotros en todo caso estamos pendientes de ustedes ¿saben? Y yo le hago un llamado sobre todo a la sociedad venezolana, a quienes me adversan tienen derecho a hacerlo, pero háganlo con ideas, háganlo con planteamientos, como en democracia debe ser. No vayan a permitir que estos hampones, que estos prófugos de la justicia, corruptos y ladrones, muchos de ellos, vayan a utilizarlos a ustedes tristemente como corderitos y llevarlos de nuevo a un plan macabro que aquí está de nuevo anunciado. Están pensando de nuevo en desestabilizar el país, en buscar una matazón de gente para achacársela a Chávez. Ese es el plan que denunció hoy ante el país y ante el mundo.
Oigan señores de la OEA, ustedes, que algunos se la pasan preocupados por Venezuela, oigan señores en el mundo para que vayan tomando nota.
Ah, aquí dice, otro de esos señores dice, hablé con Albis, ¿quién será Albis? Yo creo saber quién es Albis. Estamos pendientes de Albis, pues. Y Albis dijo que estaba de acuerdo, dijo el señor este. ¿Qué dijo Albis? Que también estaba de acuerdo.
Ah, muy bien, mientras se planifica este programa, la otra vía. ¿Cuál es la otra vía? Ellos hablan la otra vía y el tema del referéndum. Más claro, repito, no canta un gallo.
Entonces yo le hago un llamado a la oposición a que se comporte democráticamente en verdad. Miren, no van a lograrlo y de esa manera mucho menos, porque si a ustedes se les ocurre volver a tratar de desestabilizar el país, se conseguirán con un Chávez, no vayan a creer que van a conseguirse al Chávez del 2002 permisivo y amplio como una playa. Nooo, Chávez está forjado con acero y aferrado a esta Constitución, aferrado a esta Constitución para defender la paz del país, la estabilidad del país, los derechos del pueblo y la Fuerza Armada Venezolana está allí, no crean que se van a conseguir otra vez Generales y Almirantes golpistas; no crean que se van a conseguir otra vez a un jefe del Ejército allí, primero guabineando y después entregado en brazos de los golpistas. No, ahí se van a conseguir Generales verdaderos, ahí se van a conseguir un Ejército, ahí se van a conseguir una Guardia Nacional, una Marina, una Fuerza Aérea unificada, y ahora sí, bajo liderazgos patriotas nacionalistas. Y bueno, y como siempre se conseguirían con un pueblo, que no son 4 gatos, por lo menos 10 millones de venezolanos saldrían a la calle a defender la democracia venezolana y al Gobierno revolucionario. No se confundan, no se vayan a confundir una vez más.
Bueno, más adelante dicen, fíjense ustedes, todos los medios tienen copia del... ¿De qué? ¿será del plan? Sí, ellos me han dicho que tiene copia, dice el capo que está huyendo por allá: Bueno, eso está muy adelantado, he venido haciendo los contactos en ese momento de la movilización... ¿Cuál es el momento de la movilización? Que sepamos hasta ahora, ellos están planteando la movilización para esos días, 28 de noviembre, 29 de noviembre, 30 de noviembre y primero de diciembre, ellos aspiran con el llamado que están haciendo, vayan a firmar, vayan no sé qué más, ellos aspiran que un sector de la población se va a mover, y es posible que se muevan y tienen derecho a moverse. Y yo garantizo a nombre del Gobierno, y con la seguridad de los cuerpos de seguridad, valga la redundancia, y de la Fuerza Armada, que nosotros no vamos a oponernos y a que una sola persona vaya y estampe su firma. Eso sí, el que firme sepa, sepa que está asumiendo una posición que quedará para registrar ahí en las páginas de la historia venezolana, que está firmando no contra Chávez, está firmando para que vuelva Carlos Andrés Pérez, para que vuelvan el capo este que anda huyendo, para que terminen de acabar el país, ellos no lo van a lograr, por supuesto. Pero cada quien debe hacer lo que haga a conciencia de lo que está haciendo, para que le vea el rostro, los ojos a sus hijos y a sus nietos, porque aquí se está jugando el futuro de Venezuela.
Bueno, entonces dice: “eso está muy adelantado, en el momento de la movilización. Bueno, ahí aparezco yo, el Chapulín colorado, no contaban con mi astucia. Aparezco yo, el héroe de la jornada. Bueno, señores aquí estoy yo, pues, y el otro dice, eso sería del no sé qué. Entonces incluso dan fecha, si no es el 20, el 25 o el 30; están hablando de noviembre, por supuesto. Más adelante Manuel Cova dice, fíjense esto que dice Manuel Cova, para justificar la rebelión civil . Aquí está el plan, es en el fondo el mismo plan perverso, el mismo plan terrorista, el mismo plan asesino del 11 de abril, ellos convocaron ya no era a firmar, sino una marcha supuestamente pacífica, la condujeron engañada hacia Miraflores, estaban esperando por allá unos francotiradores, mataron gente de sus propias filas, mataron gente de las filas revolucionarias, ahí a mansalva frente al Palacio, para después justificar el golpe de Estado, justificar que llegaran los militares golpistas y dijeran, como lo dijeron, con el apoyo de las televisoras privadas y los medios de comunicación venezolanos, y dijeran: “Bueno, Chávez mandó a matar a la gente. Chávez es un asesino. Chávez que se vaya”. Y justificar de esa manera, con sangre inocente, engañando a un poco de gente, a sus propios seguidores, justificar el golpe de estado de abril, que no pudieron justificarlo, y quedará marcado para siempre con esa huella dolorosa. Y bueno, ocasionaron lo que pasó, la respuesta de un pueblo que está allí, listo a seguir respondiendo, alguien lo dijo: “Todo 11 de abril en Venezuela tendrá como respuesta 13 de abril en Venezuela”. O es que creen que nosotros vamos a quedarnos cruzados de brazos, pues, están muy equivocados caballeros.
Bueno, entonces dice este señor Manuel Cova, está bien, es importante que lo sepamos: “Para justificar la rebelión civil, porque donde no hubo armas no hubo vida”. Es un movimiento subversivo lo que se está preparando, y yo he dado instrucciones por supuesto a la Disip, a la Dirección de Inteligencia Militar y a los tribunales militares, a abrir una investigación y llegará el momento en que esta gente tendrá que responder por estas afirmaciones.
Bueno fíjense lo que dice el señor, el capo, el señor capo pues, para que no...
Un momento ¿cómo es que dice el chiste?: “Este capo” / “Señor capo, por favor, señor capo”. El que está por allá huyendo, hace este comentario en la conversación, que es una perla, de lo que piensa esa dirigencia del pacto de Punto Fijo, de lo que piensan los 5 Jinetes del Apocalipsis, ahora andan hablando del grupo de los 5, los Jinetes del Apocalipsis, vean lo que dice este caballero: “¿Cuántos años son, 10, 20, 30, 200. Lamentablemente yo creo que vamos a necesitar unos 10, 12 ó 15 de dictadura para poder rescatar esa...”. Y califica de una manera muy obscena y muy baja a Venezuela, ese es el sentimiento que ellos tienen con Venezuela ¿no? Esa piltrafa, esa cosa, recupera esa cosa. Recuperar esa cosa es como recuperar, qué sé yo, un botín, un botín, para ellos Venezuela es un botín. Ellos piensan en el país, en el Gobierno es como un botín, a ver cómo se llenan los bolsillos, cómo se enriquecen, no les importa nada la vida de nadie.
Bueno, así que conveniente... Yo quisiera pedir la opinión a ver de un político aquí, dirigente.
¡William! William Lara, diputado, te pido que nos hagas algún comentario de esta perla.
Diputado Willian Lara: Estamos en presencia de la revelación de lo que la oposición ha llamado, desde hace bastante tiempo, el plan B, de tal manera que ya sabemos, esa agenda significa violencia contra los venezolanos, violencia contra la democracia venezolana, y la razón que hay tras ello es que sencillamente están convencidos de la incapacidad que tienen para recoger las firmas y de esa manera activar ciertamente el referéndum revocatorio.
De tal modo que ellos van a utilizar esas fechas que les fijó ya el CNE, 28, 29, 30 de noviembre y 1° de diciembre, no para un acto democrático, que sería como usted lo ha dicho la recolección de las firmas por parte de cualquier grupo de ciudadanos venezolanos, sino para -como ellos también lo dicen- calentar la calle, calentar la calle es lógicamente propiciar actos de violencia en las ciudades venezolanas para sobre esa base argumentar que hay una situación de inestabilidad y ellos actuar, tal como lo hicieron el 11 de abril. Y por otra parte invocar que haya injerencia de factores transnacionales en la vida interna venezolana.
Creo que no debemos olvidar, no debemos olvidar aquella frase, dolorosa para los venezolanos, de una dirigente de la Coordinadora Democrática, que dijo “que ella prefiere un Gobierno extranjero en Venezuela a la continuidad del Gobierno democrático de Hugo Chávez”. Esa frase revela, sintetiza, la verdadera concepción antidemocrática de los factores de oposición, y así también el objetivo que persiguen, imponer los privilegios de la Cuarta República, retrotraer al país a aquellos Gobiernos perversos que generaron miseria, hambre para la inmensa mayoría de la población venezolana, y así preservar ellos entonces los privilegios de que disfrutaron durante ese tiempo lamentablemente doloroso para la historia nacional.
Presidente Chávez: Bueno, gracias William, muchas gracias por ese comentario.
De todos modos aquí en Pampatar, frente al Cristo del Buen Viaje, al Cero de la Cruz; aquí en este Caribe hermoso, entre galerones, entre negras finas, como dice la canción, entre pueblo hermoso, con esta brisa, con este pueblo, nosotros estamos seguros, Dios mío, y trabajaremos todos los días para que esto no vuelva a ocurrir, y yo estoy seguro que no va a ocurrir, pero hay que estar alertas, y por eso hacemos esta denuncia ante el país, sobre todo a quienes se manifiestan seguidores de corrientes políticas distintas a la corriente bolivariana.
Ustedes, amigas y amigos, y díganles, porque yo estoy seguro que cada bolivariano conoce a alguien, familiar, un amigo, un compañero de trabajo que no comparte las tesis de Chávez, las tesis bolivarianas, bueno, y son amigos; yo tengo familiares, yo tengo familiares que tienen muchos años, y adecos toda la vida; amigos, conocidos, casi no los veo pero yo sé dónde están, y están viviendo, viviendo como siempre, y ahora incluso en mejores condiciones de tranquilidad. Así que ustedes, bolivarianas y bolivarianos patriotas, hablen, hablen con el compañero, con el amigo, así como decía, dice en su tremendo y muy buen escrito, a mí me gusta mucho, ese escrito que hizo Farruco Sesto, un intelectual de mucho brillo, además de arquitecto y hoy viceministro de Cultura, Farruco Sesto escribió un documento, hizo un escrito pues, que se llama “Por qué soy chavista”, yo lo recomiendo, es un juicio de un intelectual que no es un acrítico, es un hombre crítico, tiene su propia conciencia bien formada, y él cuenta allí que en una ocasión se consiguió con una amiga, en un café creo que de Sabana Grande, por allí, se toparon por casualidad, y: ¡Hola! se saludaron, tenían tiempo sin verse, se tomaron un café, y entonces la amiga le pregunta, le dice: “Oye, yo no entiendo como tú -Farruco- un intelectual a quien yo respeto tanto, etcétera, etcétera, cómo es que tú eres chavista, vale. Yo no entiendo eso”. Farruco dice que él, como andaban apurados, apenas le dijo unas cosas en dos minutos, pero se fue cada quien entonces por su camino, y él conociendo que esta amiga es una mujer de buena fe y muy inteligente, aquella noche se puso a escribir y escribió, a ella le escribió “Por qué soy chavista”. Y luego decidió publicarlo.
Es un escrito extraordinario, crítico, de un intelectual venezolano, un hombre sensible como es el arquitecto Farruco Sesto, escritor y cultor de lo nuestro además.
Bueno, esa respuesta de Farruco a su amiga hay que dársela a los amigos y decirles: “Bueno, tú tienes derecho a no compartir con Chávez, respétame el mío a ser chavista o a ser revolucionario, o a ser bolivariano, o a ser del MVR, o a ser del PPT, o a ser del Podemos, o a ser de los círculos bolivarianos, o de la Clase Media en Positivo”. Pero díganle a esa otra persona que él tiene derecho a formar parte de algún partido o movimiento, con otra idea, con otro proyecto, pero lo que no tiene el derecho es a dejarse utilizar como un borrego para acabar con Venezuela, nadie tiene derecho a eso. Para acabar con la Patria de sus propios hijos y de sus propios padres y abuelos, algunos de los cuales seguramente estarán sembrados en la tierra y hoy los estamos recordando a todos los que se fueron de todos los hogares de Venezuela. Nosotros vamos a tener paz, porque esa es una decisión inquebrantable, llamamos a los que andan todavía alocados, con el diablo por dentro, bueno, a que reflexionen de verdad profundamente, a que reflexionen y nos dejen vivir en paz, trabajar. Este Gobierno tiene fallas, es un Gobierno de seres humanos, tiene fallas por supuesto, y siempre estamos atentos a ellas, pero es un Gobierno con logros, con tremendos logros, allí están logros en lo social, primero que nada para mí y para nosotros, es lo más importante, lo social. Ahí está la educación pues, 1 millón 200 mil en la Misión Robinson I, vamos ya por 200 mil en la Misión Robinson II; mañana comenzamos con 100 mil aproximadamente en la Misión Sucre; ya vamos por más de medio millón de registrados, quién sabe cuántos irán hoy ya, de la Misión Ribas, y comenzará la Misión Ribas el 17 de este mes de octubre, vamos a dar 300 mil becas a los más pobres para que puedan estudiar; planes de micro crédito, allí están los logros, logros concretos, que se pueden tocar; allí estamos recuperando la salud de los venezolanos Barrio Adentro, Clínicas Populares, generación de empleo, organizaciones populares, los pescadores artesanales recuperando su mar y su vida, con la Ley de Pesca; ahí están los campesinos recibiendo tierras, hemos dado casi 2 mil tractores y maquinarias a los pobres, a los productores medianos, las cooperativas, los créditos para la pequeña y mediana industria, a Fedeindustria, Empresarios Por Venezuela, Educación Superior; relaciones internacionales con el mundo entero, logros concretos. Venezuela, un país reconocido en el mundo, en la OPEP, en el Grupo de los 77, en el Grupo de los 15, en América Latina y en el Caribe, un país respetado por primera vez en mucho tiempo, con una política internacional muy clara, un país revisándose por dentro; planes de vivienda, esta semana seguiremos entregando viviendas dignas, no casas de cartón, para los pobres y las clases medias; allí están los logros en la economía, reservas internacionales, credibilidad internacional; un país que se caracteriza por su responsabilidad ante el mundo, recuperando el empleo estamos después que los golpistas lo dispararon a más del 20 por ciento; recuperando la agricultura, batiendo récords en la producción de maíz, en la producción de arroz, en la producción de sorgo, empujando la producción; recuperando Pdvsa como la hemos recuperado, recuperando la CVG, el aluminio, el hierro, el oro, la materia prima venezolana, saneando las costas, saneando los ríos, saneando los lagos, salvando vidas de los niños, bajando la mortalidad infantil, bajando la desnutrición infantil. Un Gobierno pues, que no se cansará ni se cansará de trabajar y trabajar por la vida de los venezolanos.
Bueno, muy bien, estamos terminando el programa, cuando son las 2 y 20 minutos de la tarde, aquí en Pampatar.
¿No logramos el pase con la Misión Ribas? Parece que tenemos algunos problemas técnicos, ¿pero sí lo logramos? ¿Lo tenemos listo?
Estará Rafael Ramírez por allá en La Campiña, allá en Caracas, en la sede de Pdvsa, Ministerio de Energía y Minas. ¿A ver si logramos el pase? La Misión Ribas.
Me dicen que hoy ha continuado afluencia de muchos venezolanos.
Aquí está. ¡Bravo! Ahí estamos con La Campiña, en vivo y directo, desde aquí desde Pampatar.
Allá está el periodista Raúl Martínez, de Venezolana de Televisión y el ministro de Minas, presidente de la Comisión Ribas.
¡Qué tal muchachos! ¿Me están oyendo?..
Raúl Martínez: Sí, Presidente, le estamos copiando por aquí, desde Petróleos de Venezuela en La Campiña, donde desde tempranas horas de la mañana una gran cantidad de personas han venido también aquí a censarse, lo que es la segunda jornada de la Misión Ribas.
En este momento está a mi lado el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, pero también presidente de la Comisión Presidencial de la Misión Ribas, para que nos dé un balance de lo que ha sido este censo de esta segunda jornada de la Misión Ribas.
Ministro Rafael Ramírez: Saludos, Presidente, desde acá desde Caracas, desde La Campiña, sede del Ministerio de Energía y Minas y de Pdvsa.
Estamos continuando con estos dos días de censo, tenemos una actividad extraordinaria en todo el país, hemos incrementado bastante el número de jóvenes aspirantes que se han censado, personas de todas las edades, que han estado acudiendo desde ayer en la madrugada a los centros que dispusimos para censar en la Misión Ribas.
Tenemos, Presidente, un reporte actualizado de las cifras hasta la 1:00 de la tarde, donde tenemos un gran total de 676.110 personas censadas.
Presidente Chávez: 676.110 censados.
¡Bravo! ¡Bravo! por la Misión Ribas, Rafael.
Ministro Rafael Ramírez: Déjeme contarle, Presidente, que hemos superado todas nuestras propias expectativas, no solamente en cuanto a aspirantes que se han censado en el Oriente, Occidente y Centro, sino también en cuanto a voluntarios. Yo debo hacerle un reconocimiento a un equipo de más de 120 mil voluntarios, a lo largo y ancho del país, que se han dispuesto en más de 2.500 centros, y que han estado dedicándole un mundo a esto. Incluso aquí en la Región Capital y algunas ciudades del país hemos tomado la decisión de ir con el Plan Ribas barrio adentro, es decir estamos censando también arriba en los cerros, en los barrios, casa por casa, y yo estuve haciendo un recorrido durante toda la mañana por toda Caracas, y bueno, la actitud de la gente es completamente positiva, la gente ha estado asistiendo a los centros, ha estado ayudando, incluso muchas personas que se han censado se han prestado como voluntarios, y eso ha sido un factor fundamental del éxito de esta actividad mi Presidente.
Presidente Chávez: Rafael, sinceramente yo me siento muy emocionado al oír esas palabras de ustedes, ver esas imágenes, y ver estos números que me han llegado ahora mismo, desde allá desde la Comisión Ribas, por fax aquí a Margarita.
Y estoy viendo con mucha atención que en el Distrito Capital hemos pasado a 75.383, es decir, un número bastante grande. En Miranda, 85.500 vamos ya, de censados en Miranda. En el Estado Anzoátegui, 73.134. En Barinas ya pasamos lo 20.000 también, igual en el Estado Bolívar. En Sucre estamos llegando a 30.000. En Monagas, 54.000, vamos a ver cómo está Nueva Esparta, hemos dividido el país en 3 regiones: oriente, occidente y centro para estos fines. El Estado Nueva Esparta ya pasó las cifras de 10.600 censados, esto hay que reconocerlo a todo ese ejército de voluntarios: a Pdvsa, Cadafe y otras instituciones del Estado, gobernaciones, alcaldías, la Fuerza Armada, el Cufan, los comandos de guarniciones del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Aviación, todo, esa es la idea de la misión. Cuando hablamos de misión es porque estamos hablando de un esfuerzo supremo integrado, todos unidos como manda el padre Libertador, y como dijo Cristo, cuando estén ustedes juntos como hermanos, en eclesia, estaré con ustedes.
Bueno, Rafael ¿qué otra noticia buenas nos tienes?
Rafael Ramírez: Bueno, Presidente, ya en base a estos números y anoche mismo comenzamos a plasmar lo que son los resultados de las planillas, recuérdese que aquí hay una cantidad de datos socioeconómicos que nos van a permitir otorgar las primeras 100.000 becas que hemos estimado para este programa, Presidente. Entonces la idea es que el 17 de noviembre, ya que estamos habilitando los planteles que se van a utilizar para las clases, usted mismo puede hacer entrega de las becas a los primeros 100.000 aspirantes, dependiendo el análisis socioeconómico que estamos haciendo.
Presidente Chávez: Correcto, esas 100.000 becas vamos a comenzar a darla desde ahora mismo. Y como hemos dicho, Rafael, vamos a darle prioridad a los más pobres, a los más pobres entre los pobres, a los que son sostén de hogar y están desempleados, a los que aún sin serlo, sostén de hogar, están desempleados y viven en condición de pobreza, o aún cuando sean sostén de hogar y tengan algún trabajo, pero puede ser ocasional, he allí el criterio; los que tengan mayor edad, Rafael, no te olvides, es decir, aquellos venezolanos. Por ahí me legó la ficha de una dama. ¿Dónde está la ficha, el formato de registro, la hoja del censo que la teníamos aquí? Porque allí estamos recogiendo los datos, la planilla del censo, socioeconómico, los datos de la persona, gracias muchachos. Vean, aquí está, esto está bien planificado, además es un esfuerzo de planificación, de organización. Yo dificulto que gobierno alguno en la historia venezolana haya tenido la capacidad de organización que tenemos nosotros, pueblo con el Gobierno, la Fuerza Armada, se requiere de organización, ganas de hacer las cosas, logística. ¿Y saben otra cosa? Además credibilidad Rafael, credibilidad, porque sencillamente esos, ¿cuánto dijimos que van? 676.000 venezolanos que han acudido incluso a hacer colas de varias horas para llenar esta planilla, están haciéndolo porque creen en el llamado del Gobierno, porque creen en el Gobierno, si no creyeran pero no siquiera se movieran de su casa un domingo, un sábado. Me llegaron los datos de una dama que se ha inscrito para sacar el bachillerato, que tiene 60 años. Bueno, Rafael, en esos casos hay que darle prioridad y la beca, la beca, 100.000 becas en la Misión Ribas, 100.000 becas para la Misión Sucre y 100.000 becas para la Misión Robinson, becas de 160.000 bolívares cada una para ayudar. Aquí en este caso, Rafael, esto nos va a ayudar mucho a bajar también el desempleo, porque una persona que comience a estudiar en la Misión Ribas el 17 de noviembre, que no tenía trabajo, es sostén de hogar, ahora tiene doble trabajo, uno: estudiar, y otro, fundamentalmente estudiar, ese es su trabajo fundamental. Pero además va a recibir una beca, que es un ingreso mínimo pero suficiente, para elevar de alguna manera la condición de vida.
Ahora, Rafael, fíjate lo siguiente, y ustedes también gobernadores, gobernador, ministros, diputados. Más allá de esto está el trabajo, la educación debe ser un mecanismo para generar cultura, independencia, como dice Paulo Freire, la educación es un acto de liberación. Pero además para generar trabajo, hay que ir organizando. En cada aula de clase de la Misión Ribas, Rafael, hay que ir organizando tan pronto comiencen las clases, las cooperativas. Hay que empezar a darle instrucción de cooperativismo a esa gente, y hay que acompañar las clases de matemáticas, de lengua, de literatura, de inglés, de computación, con capacitación para el trabajo, que no cuesta mucho porque se trata de hacer un nuevo video, y utilizar el mismo televisor y un instructor. A lo mejor vamos a enseñar, a los que van a comenzar aquí en Margarita, a ver clases, Misión Ribas, vamos a enseñarlos también, a lo mejor, voy a poner un ejemplo, al cultivo organopónicos, para que en un muy poco tiempo ya estén sembrando tomates ahí en un área, en media cuadra estén produciendo miles de kilos de tomates, de cebolla, de pimentón, para que aprendan a lo que es el arte de la cría de pollos, en los llanos, en los Andes, en todas partes, eso se aprende rápido, y además tenemos que darle créditos Merentes, esto del incremento de los micro créditos es para ellos. Yo he dispuesto un fondo especial de 50.000 millones de bolívares para créditos sobre todo al Plan Robinson, al Plan Ribas, y a la Misión Sucre. Es decir, estamos cumpliendo con la Constitución, la cual dice en el Artículo 3, que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales del Estado, que no son otros que la defensa y el desarrollo de la persona, y el respeto a su dignidad.
Bueno, Rafael, ¿algún otro comentario?
Rafael Ramírez: Presidente, le iba a comentar en ese mismo sentido, que además de la oferta académica propia que está siendo respaldada y va a ser evaluada por el Ministerio de Educación para que los muchachos tengan su título completamente legalizado, ya estamos estructurando todas las ofertas técnicas para que los estudiantes en el mismo momento en que están desarrollando sus cursos normales puedan acceder a organizarse en cooperativas, o en desarrollo de trabajos técnicos para las empresas. Hay que recordarle al país que eso está cabalgando sobre toda la estructura y la capacidad técnica y el conocimiento de Pdvsa, Cadafe, las empresas energéticas del país, Corpozulia, y se abre una perfecta coordinación e integración entre lo que va a ser el Plan Ribas y el futuro laboral de las personas que se están incorporando a esas misiones, Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien, muy bien. Claridades positivas la del ministro Rafael Ramírez, cabalgando; la Misión Ribas cabalga como un logro del Gobierno bolivariano, un verdadero logro, logro concreto, rumbo a la felicidad del pueblo, estamos cabalgando, y en este caso la Misión Ribas cabalga sobre la inmensa capacidad instalada, tecnológica, científica, técnica y humana, sobre todo de la nueva Pdvsa. ¿Quién se hubiera imaginado, hace un año, o hace dos años, pues, hace un año, hace un año, que Pdvsa podía cumplir estas tareas? Nadie, porque los técnicos aquellos de Pdvsa, ellos no, esa era su Pdvsa, eso no podía tocarlo nadie ni con el pétalo de una rosa. Ahora Pdvsa anda por las calles, pueblo adentro junto a los venezolanos, porque Pdvsa es de los venezolanos, Cadafe igual, Corpozulia, la Corporación Venezolana de Guayana.
Bueno, educación y trabajo, procesos fundamentales para la dignificación, para la felicidad, para la justicia y para la vida. Gracias a Rafael Ramírez y lo despedimos desde aquí, con un aplauso desde Margarita, a la Misión Ribas: “Necesario es vencer”. Un abrazo mi hermano, un abrazo desde Margarita para toda Venezuela, este domingo bonito del 2 de noviembre, día de nuestros queridos difuntos, que no se murieron nunca sino que están sembrados como la Mama Pancha: “Te canto Mama Pancha, comadrona y rezandera, aya yai, ay quien te viera...” A la Mama Pancha no la enterramos sino que la sembramos. Alí Primera, nació en Coro, allá en Falcón, de procedencia humilde, pues, desde muy joven compartió su afición por la música, fue también limpiabotas y boxeador, Alí Rafael, éramos tocayos, somos tocayos, Alí Rafael Primera, se graduó de bachiller en 1963, en el Liceo Caracas, y en el 64 ingresó en la Universidad Central de Venezuela y culminó sus estudios con su vida grande y luminosa de cantautor venezolano, latinoamericano, caribeño y del mundo. Bueno, las primeras composiciones de Alí yo nunca las voy a olvidar porque yo era casi un niño todavía, y quién va a olvidar “Humanidad” y aquella de: “No, nooo, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz...” No basta rezar. En 1969 grabó en Europa su primer LP: “Vamos gente de mi tierra, vamos gente de mi tierra...”Este LP fue vetado en Venezuela, aquella democracia que hubo aquí, vetaba hasta discos vetaba discos, lo vetaron en Venezuela, en long play de Alí Primera, el primero que grabó, en Europa lo grabó por cierto, porque aquí nadie quería grabarle sus discos, para que vean cómo era aquella democracia del 79, el Pacto de Punto Fijo. Fue vetado en Venezuela, y luego Alí tuvo que fundar su propia disquera que se llamó El Cigarrón, y con este sello, Cigarrón, Cigarrón colorado fue que grabó sus 13 long play. Creo que Alí Primera nunca quiso presentarse en televisión, me parece, alguna vez lo oí decir aquello, que no iba a prestarse para esas fiestas que en televisión muchas veces desconectan al ser humano con la realidad. ¿Canciones más conocidas de Alí Primera? Cuántas conocemos: Paraguaná, José Leonardo: “José Leonardo fue sudor de negro y cacao, cuando batía el melao para echar al español...” Casas de cartón, ¿quién va a olvidar Casas de cartón? “Qué triste se oye la lluvia...” Canción mansa para un pueblo bravo, para un pueblo bravo, el pueblo venezolano, la escribió Alí al pueblo, al su historia, No basta rezar, Coquivacoa, Flora y Ceferino, esa canción es bellísima: “Anda Flora ensilla la burra....” Y bueno, y aquella que dice: “Bolívar bolivariano...” Alí Primera fue un gran bolivariano, le cantó a Bolívar, le cantó al pueblo, le cantó a la Margarita, le cantó a la Nueva Esparta, a las Tetas de María Guevara, le cantó a ese Mar Caribe, le cantó a los llanos, le cantó a los Andes y por supuesto le cantó a su Paraguaná, Paraguaná y paraguanera, le cantó a la luna, le cantó al sol. “Iremos juntando flores hasta llegar, iremos juntado amores hasta llegar; iremos juntando soles, hasta llegar...”Hemos llegado, no hemos llegado, vamos hacia allá con Alí Primera y con los que se fueron, pero no se fueron. Un abrazo y un beso y nos despedimos con un video de Alí Primera. Muy buenas tardes a toda Venezuela. ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! Adelante muchachos, hasta la vista.
Video:
Alí Primera. Alí Rafael Primera, nació en Coro, estado Falcón, Venezuela, el 31 de octubre de 1942. Por su procedencia humilde, desempeñó varios oficios que fueron desde limpiabotas hasta boxeador, trabajos que no lo desanimaron para continuar sus estudios. Con los campos de Paraguaná de equipaje, y la primaria concluida entre pescadores y el maestro Figueredo, llegó a Caracas. Sus primeras composiciones: Humanidad y No basta rezar fueron de gran éxito. Con ésta última participó en el Festival de la Canción de Protesta en la Universidad de Los Andes, dando así a conocer su potente voz. En Europa grabó su primer LP titulado gente de mi tierra, y que posteriormente es vetado por el gobierno de turno en Venezuela. Debido a este veto Alí funda su propia firma disquera llamada El Cigarrón, con este sello graba 3 LP.
“En Europa el mundo se me hacía chiquito a un con los latinoamericanos, yo lavaba platos, por no vender mi canto, y a veces lograba cantar en sitios donde realmente se respetaban canciones...”
En 1977 conoce a Sol Musset, y con el sol a medio cielo nacieron 5 muchachos más: Sandino Jorgito, Serbando, Florentino y Juan Simón. Exitos: Paraguaná, Paraguaná, José Leonardo, Casas de cartón, canción mansa para un pueblo bravo, y No basta rezar, Coquivacoa y muchas otras; todas sus canciones sonaron mucho de una u otra manera.
El 16 de febrero de 1986, un fatal accidente terminó con su vida; algunos aún no están de acuerdo con lo que se dijo respecto a su muerte.
“Y fui llevado con flores a mi fusible poema, y afiné la puntería del canto con contra de las bestias. Fui sumando corazones para vencer madrigueras al llenar los rubores del volantín cuando vuela. Yo amarré los recuerdos al árbol de la noche y fui en busca del sol...”.