Aló Presidente N° 326
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente número 326, Día Internacional de la mujer ¡bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Domingo 8 de marzo, aquí estamos en el Salón Ayacucho, María Leona te vi esta mañana en el Panteón Nacional, un beso de mi corazón a todas las mujeres de Venezuela y del mundo y sobre todo a las mujeres que luchan por la justicia social, sobre todo las mujeres que luchan por la igualdad, por la liberación de ellas mismas que es la liberación de nosotros los hombres, es la liberación de nuestros hijos, es la liberación de nuestros pueblos, soy feminista, un verdadero socialista debería ser un verdadero feminista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ayer... como tengo un gripón ya lo estoy más o menos ahí medio, medio, medio superando, pero agarré mucho sol María, agarramos mucho sol, pero ya yo venía con un malestar tú sabes unos días y tú sabes que uno va ahí trampeándole a la gripe y trampeándole aquí y trampeándole pero entonces en El Pao me cayó, nos cayó toneladas de sol y tragamos no se cuántas toneladas de polvo y después por allá en Guayana empezamos a mover las máquinas de la nueva refinería, perdón siderúrgica, que por cierto le dimos el nombre de ese gran pernambucano, líder brasileño, socialista, revolucionario que fue y que poco conocemos José Ignacio Abreu e Lima, un día como hoy murió.
Estaba viendo el diario Vea, casualidades, el diario Vea esta mañana lo estuve leyendo temprano, aquí dice: Un día como hoy 8 de marzo de 1869 –vean la fecha- es decir 39 años después de muerto Bolívar, José Ignacio llegó aquí en 1819, es decir, murió 50 años después de haber llegado al Orinoco, porque él se enteró que había un tal Bolívar, a su padre lo fusilaron delante del él, era un adolescente y su hermano, “el cura Roma” allá en Pernambuco nordeste de Brasil, una tierra que desde siempre ha tenido grandes fermentos revolucionarios por ahí nació Lula, claro es la tierra de las grandes plantaciones, la tierra donde pervive y pervivirá siempre esa raíz africana, americana, aborigen, por tanto las condiciones sociales de explotación siempre generan movimientos revolucionarios y conciencia y batalla y lucha y ahí están siempre las mujeres, la mujeres, los hombres luchando por la liberación plena de los pueblos.
Entonces José Ignacio condenaron a muerte a su padre, era un líder religioso y político, no era sacerdote pero le decían “el cura” pues, lo fusilaron los portugueses, el imperio portugués, y él se escapa luego y su hermano se va a Estados Unidos y por el Caribe empieza hacer vida pero aquel el más pequeño de ellos, José Ignacio, se vino al Orinoco, a “el cura Roma” lo fusilaron en 1817 allá en Pernambuco y el jovencito de 20 años aproximadamente, llega al Orinoco cuando está en plena efervescencia la liberación y la guerra de liberación en Guayana y está Bolívar allí, bueno llegó a ser del estado mayor de Bolívar, llegó a ser redactor del Correo del Orinoco era un joven de vuelo y de gran coraje y de mucha inteligencia, contribuyó grandemente a redactar decretos, tenía un pensamiento fundamental y esencialmente socialista y debe haber influido mucho en Bolívar en muchas cosas seguro, se consiguieron como anillo al dedo.
José Antonio Páez que no es poco decir en función del coraje para la guerra los llamaba “el guapo Lima” era guapo, era bravío, era bravo en la batalla en la guerra, peleó en Carabobo, recibió dos tiros en Carabobo ahí dejó su sangre regada y después que Páez traicionó la revolución, él peleó con Páez aquí en Caracas, porque él se quedó aquí haciendo gobierno con Páez mientras Bolívar se fue al sur, pero aquí entró en grandes diferencias con Páez, empezó a renunciar el retorno de españoles y canarios terratenientes a espaldas de Bolívar, empezó a denunciar bueno la corrupción del Páez y su gobierno y terminó yéndose a Bogotá. Cuando Bolívar retorna lo consigue prácticamente marginado y se incorpora de nuevo y acompañó a Bolívar hasta su última morada, lo vio morir y de allá fue expulsado por Santander que lo quería fusilar. Se fue a Brasil, allá luchó, estuvo preso no se cuántas veces, murió un día como hoy, 39 años después del último respiro de Santa Marta.
Hay una carta de este hombre a Páez, los dos ancianos, Erika, espeluznante, los dos ancianos, es una carta de 1868, 67, 68, porque murió pocos meses después, el anciano allá le escribe al anciano aquí, pero el anciano aquí era terrateniente, el hombre fuerte, el hombre que había acumulado poder Presidente de la República hasta que le dio la gana y hasta que le dio la gana a la oligarquía, atropelló al pueblo, traicionó al pueblo, se fue a la guerra él mismo después contra su propio pueblo, contra sus propios compañeros, sus viejos compañeros de guerra, contra Los Farfán y muchos otros que se alzaron contra Páez y la oligarquía conservadora y los banqueros y los dueños de las tierras.
Y José Ignacio le escribe a Páez como despidiéndose, es una carta hermosa, profunda, entre otras cosas le dice “yo no tenía Patria y allá conseguí mi Patria, llevaré en mi pecho hasta que muera con orgullo la cruz de los libertadores de Venezuela” y le hace un profundo llamado de reflexión a José Antonio Páez. Bueno era tan revolucionario que los curas se negaron hacerle cristiana sepultura y allá está todavía sus restos en un rincón de un cementerio que llaman de los ingleses en Pernambuco. Le he propuesto a Lula que lo saquemos de allí, habría que considerar los familiares y todo y le hagamos un monumento, decidimos darle a nuestra nueva siderúrgica allí en Ciudad Piar el nombre de este gran libertador, uno de los libertadores de Venezuela, José Ignacio Abreu e Lima.
El primer libro de socialismo que se conoce en la historia, el socialismo, ésta es una biografía de Abreu e Lima “el general de Bolívar” de Vamireh Chacón, aquí está la carta por cierto fichada en Pernambuco el 18 de septiembre de 1868 ¿moriría cuántos meses después? 6 meses después, murió 6 meses después. Le escribe con respeto a Páez y este hombre nació rico, había nacido rico como Bolívar y murió atropellado por la oligarquía la de allá y la de acá.
Bien, José Ignacio Abreu e Lima hay un libro muy interesante sobre el socialismo, no sé porque amanecí en una de historia hoy, será porque es el Día de la Mujer, bueno Las Líneas de Chávez se las dediqué a la mujer, me puse a escribir, a escribir, por eso fue que me acordé que estaba con esta gripe porque ayer le estaba escribiendo a Fidel, ayer pasé como 5 horas escribiéndole a Fidel no he terminado Fidel, respondiendo, porque Fidel es una ametralladora María, me manda 4 cartas en una y me manda a los dos días tres más y entonces yo tengo que responder por supuesto, claro entonces aproveché el día para escribirle y responderle, en una responderle como 5 que tengo pendientes ahí, no he terminado no pude terminar anoche respondiéndole a Fidel, después que terminé como a las 2 de la tarde terminé de escribir Las Líneas de Chávez ¿la leyeron, si?
La mujer, la mujer, la mujer, sólo voy a leer esta primera parte en honor a la mujer, a ese ente superior que es la mujer, no estoy haciendo política barata, no, no, ustedes son superiores a nosotros no tengo la menor duda, nadie tenga la menor duda, la mujer como ente, como humano es superior al hombre, escribo así: “El extraordinario pensador y gran escritor que fue Simón Bolívar lo dejó dicho para la posteridad de la siguiente manera –comillas- “la mujer nos es muy superior al hombre, Dios la ha dotado de gran perspicacia y sensibilidad y ha puesto en su corazón fibras delicadísimas, cuerdas muy sensibles a todo lo noble y elevado, el patriotismo, la admiración, el amor hacen vibrar esas cuerdas y de allí resulta la caridad, la abnegación y el sacrificio”, Bolívar, ése es Simón Bolívar, el padre Bolívar feminista sin duda, justo, no es ninguna exageración.
Entonces sigo yo escribiendo algunas cosas en la primera parte de Las Líneas “hoy dedico estas líneas con todas las fuerza de mi pasión patria, con todo el fuego sublime de mi amor, de mi ideal y de mis sueños por un mundo mejor a las abnegadas y luchadoras mujeres venezolanas, a la mujer abuela, a la mujer madre, a la mujer compañera, a la mujer hija, a la mujer nieta, a todas”, hubiera podido seguir, a la mujer trabajadora, a la mujer deportista, a la mujer soldado, a la mujer campesina, a la mujer pescadora, a la mujer ama de casa, a la mujer cocinera, a la mujer, a la mujer, la mujer.
Sigo aquí leyendo “era yo muy niño aún -muy niño pero recuerdo así muy vagamente- era yo muy niño aún en la Sabaneta de finales de los años 50 y ni siquiera monaguillo había llegado a ser todavía, simplemente era “el bachaquito” así me llamaba mi padre y casi todos sus amigos –algo así como la Chiche Manaure, el bachaquito- cuando afirmaba tener 3 mamás –yo decía que tenía 3 mamás- la una era mamá Elena mi madre adorada, la otra era mamá Sara la bella muchacha que un día llegó de la montaña lejana de más allá de la Marqueseña, para instalarse como enfermera del pueblo y la otra era mi mama vieja, la abuela Rosa Inés Chávez, la mamá Rosa en cuya casa humilde de bahareque y techo de palma nacimos y vivimos aquella inolvidable niñez. Desde entonces hace ya medio siglo hasta hoy declaro que mi vida toda ha estado signada marcada profundamente por la presencia, por el estímulo, por el impulso, por la fuerza mágica de la mujer como ente humano superior y lo he dicho y lo digo, sin la verdadera liberación de la mujer sería imposible la liberación plena de los pueblos y soy un convencido de que un auténtico socialista debe ser también un auténtico feminista. Esta tarde de domingo Día Internacional de la Mujer estaré con la María Leona y la legión de mujeres bolivarianas, cómo y cuánto las amo” ¡Que viva la mujer luchadora” la mujer, la mujer, la mujer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y luego escribí a Fidel, vi el juego de... oye porque Rojas Alou mandaría con un out, noveno inning, perdiendo por una, tres a dos ¿por qué mandaría a robar tercera? Mando un robo de tercera, ahora pudiera ser que no haya mandado sino que el corredor se fue, ah María verdad, uno dice. Estuve ayer a punto de hablar con Leonel Fernández pero no se qué pasó al final no hicimos el contacto, pero Leonel que juega pelota y sabe de pelota y los dominicanos han debido estar furiosísimos con el viejo Rojas Alou una leyenda del béisbol dominicano y mundial, pero ahí está esa posibilidad abierta ¿tu no crees María verdad? Probablemente y María la pelotera que está más atrás mira, allá está María la pelotera y cómo se llama, Mariangee, ahí está Mariangee, ésa si sabe.
Sería eso María ¿qué opinas tú, tú viste el juego?
Presidente Chávez Aja ¿qué opinas tú, a ver?
Mariangee Bogado Creo que fue decisión del corredor, no creo que Alou haya mandado a robar, no en esa situación.
Presidente Chávez Es difícil y además el bateador no hizo swing y se apartó, se agachó, claro tenía que evitar la interferencia pero ha debido ser decisión del corredor es lo que uno que ha jugado pelota más o menos sabe, pero luego vino el robo de segunda con dos, le sacan el segundo out en tercera, base por bola agarra el bateador y se va en robo y lo sacan en segunda también y así termina el juego ¿no fue así?
Mariangee Bogado Fue ponche.
Presidente Chávez Ah fue el ponche, ahí una confusión, pero yo como estaba escribiendo y mirando jugada yo me quedé con la duda, fue ponche y él se fue en robo, correcto, y luego vino el juego en la noche, ni espagueti le dejamos a los italianos, con todo el respeto a nuestros hermanos italianos, cuánto fue, 7 a 0 y esta noche a los gringos le tenemos una bomba secreta.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Ay! A los gringos, a los gringos les tenemos una bomba secreta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El equipo de Estados Unidos es muy bueno, el nuestro no se queda atrás, siempre ahí lo importante a veces lo definitorio es el pitcheo, 70 por ciento y sobre todo en torneos como estos tan cortos, el que pierda prácticamente está eliminado casi eliminado y Cuba juega esta tarde creo que a las 2 contra Sudáfrica –Fidel prepárate- imagínate la final Venezuela-Cuba ¡ay compadre! No te quiero desear esa mala suerte Fidel, mejor es que te enfrentes a los gringos y no a nosotros, decidan los cubanos. Fidel dice que va a ganar invicto el equipo cubano.
Bueno, sigue el año rodando, ya estamos a 8 de marzo Día de Mujer y me conseguí ayer con esto, hace tiempo que yo había leído esto pero me puse ayer con más detalle y me dio una tristeza por aquel niño, el niño que fue Bolívar vale, ustedes saben que aquí hubo un juicio en 1795, hubo un juicio aquí está en estas obras completas de Simón Rodríguez, ediciones de la presidencia, el tomo I, está en la página 159, 157. Simón Bolívar estudiante en casa de Simón Rodríguez y miren aquí al final está incluso la lista, a ver, de los alumnos que tenía Simón Rodríguez en esa escuela, a ver si la consigo, bueno ya la conseguiré más tarde, pero en este juicio, es que Simón Bolívar, Simoncito Bolívar ¿cuántos tenía en 1795? 12 años y no quería vivir en casa de su tutor que era su tío Carlos, Carlos Palacio y Blanco, bueno porque claro primero murió su papá, después él quedó con su mamá era muy niño, la mamá enfermó y la tutoría le quedó al hermano de la madre, al tío Esteban pero el tío Esteban Palacio y Blanco se fue a España y le dejó al niño entonces, como si fuera un objeto fíjense, al hermano, al otro hermano de ellos de los Palacio y Blanco, Carlos.
Carlos Palacio tenía hacienda y se la pasaba en las haciendas y el niño abandonado sin padre ni madre y su hermana mayor María Antonia que había casado ya con Francia, Pablo Francia, Pablo de Clemente y Francia; Juana también, Juana Bolívar había casado tenía 12 años cuando se casó, la mamá la hizo casar porque estaba enferma y la hizo casar con un primo para no dejarla sola, niña todavía y la pobre Juana que murió un día como hoy también muchos años después, 1840 y tanto, tuvo un hijo, su marido murió en la defensa de Barcelona en La Casa Fuerte y su hijo murió peleando al lado de su tío Simón en el Guárico, en las sabanas del Guárico en una batalla terrible que se llamó La Hogaza, que le destrozaron a Bolívar casi toda la vanguardia, a caballo iba en esa vanguardia el hijo, el único hijo de Juana Bolívar.
Son cosas de esos detalles de la familia y de la mujer y de los hijos y de los hombre y de los pueblos y de ese amor sublime por la causa humana y por la causa de nuestra independencia, ésta que hoy seguimos bregando y que cuántos sacrificios, nadie sabe cuántos sacrificios tiene por dentro la Patria, cuánto dolor lleva por dentro la Patria, cuántos sacrificios y cuánta esperanza que no debemos hoy defraudar, bueno, Simón Bolívar.
Entonces Simón el niño se cansó de esa situación seguramente y según mi análisis particular resulta que, producto de ese análisis de fecha, el 24 de julio cumplió 12 años Simoncito y celebraron la fiesta en casa de su hermana mayor que era María Antonia y se quedó ahí, no quiso volver a la casa de su tío que estaba ausente además y comienza un juicio, llegaron al extremo de que se lo llevaron arrastrado, por aquí está lo que María Antonia escribe con dolor, aquí está: habiendo venido –éste es un escrito que presenta María Antonia Bolívar y su esposo Pablo Clemente y Francia ante la real audiencia quejándose del atropello.
Fíjense esto, esto que da dolor, a mi me dio dolor seguramente que a ustedes también mucho, uno quisiera haber estado en aquel momento y hacer algo por aquel niño ¿verdad?, fíjate “habiendo venido de su haciendo el expresado don Carlos (Carlos Palacio) y presentándose en este superior tribunal para que se le entregase dicho menor, ocurrió a nuestra casa en su solicitud, acompañado del expreso receptor de la real audiencia -que ordenó entregárselo a Carlos- pero no obstante de la manifestación que hicimos de él francamente se resistió a salir de la casa a pesar de la persuasiones que para ello le hizo don Carlos y le hicimos nosotros de que así lo mandaba vuestra Alteza; contestando a todo en presencia del escribano que no quería vivir con otro que conmigo doña María Antonia y que ésta era su voluntad, de cuyas resultas se sirvió vuestra Alteza acordar el relacionado decreto del primero del corriente.
Para su cumplimiento pasó el mismo don Carlos a mi casa acompañado del predicho receptor a la hora señalada en él, de las 8 de la noche (esa hora fue que lo mandaron a sacar 8 de la noche) y habiendo hecho nosotros la misma manifestación de dicho menor halló en él la misma resistencia que antes para salir de nuestra casa, haciéndose a mí (agarrándose) a don Pablo con gritos y lágrimas para que no permitiese que lo sacasen, en cuya vista don Carlos le echó la mano y le llevó hasta la calle arrastrando.
Con la bulla que ocasionaron los gritos y lágrimas del menor se juntó en la calle no poca gente y entre ella don Feliciano Palacio hermano de don Carlos (éste vino agresivo) y éste viendo la resistencia de aquel (del niño) y que permanecía asiduo a mi y a don Pablo (el esposo de María Antonia) le dio un golpe en los pechos y le hizo desprender. Yo don Pablo hice presente a don Feliciano la irregularidad de semejante demostración sin ser arte ni parte en el asunto, faltando a mi respeto y al de su hermano en medio de la calle y sin más motivo me acometió echando mano a la espada, que no la sacó por haberse puesto por medio el tutor don Carlos, conteniéndolo y retirándolo a muchos pasos hallándome yo a la sazón desarmado y en traje de montar pues que acababa de apearme del caballo.
En este estado habiendo mandado don Carlos a un negro que allí tenía preparado, que aprendiese al menor don Simón, lo ejecutó así y lo condujo con escándalo y alboroto (lo arrastraron pues) a la escuela pública distante más de 4 cuadras y fue entregado a don Simón Rodríguez su maestro en mi presencia por haberle acompañado en cumplimiento de los proveído por vuestra Alteza” de esa manera arrastrado entró Simoncito Bolívar a la casa de Simón Rodríguez, no sabían lo que estaban haciendo [risas].
¡Viva Bolívar!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Simoncito Bolívar!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ah cómo Bolívar quiso a la mujer y la respetó y cómo amó a las que les tocó amar de manera directa personal, Manuela Sáez no fue la única sabemos, a lo largo de la vida de un hombre y sobre todo un hombre dedicado a la guerra y a la revolución difícilmente haya una sola mujer, verdad. Entonces Bolívar, Bolívar era un poeta además, mira estas cartas de Manuela, fíjate lo que dice Manuela en su diario de 1822, la capitana Manuela “yo no sé que me pasó pero me sentí liberada James (su esposo) y en cambio retribuida en la gloria de este señor, su excelencia Simón Bolívar que se ha fijado en mi y que me hace sentir la vida intensamente” y aquí ella cuenta como se enamoraron.
“He comprobado que su excelencia es un bailarín consumado e incansable, pues ciertamente baila con verdadera destreza, habilidad que según él es la mejor manera de preparar una estrategia de guerra” [risas] Ay Bolívar, era preparando una estrategia de guerra ajá, esto lo dijo entonces entre paréntesis escribe ella misma “esto lo dijo sonriéndose” [risas] “no quise quedarme corta y para descollar por lo menos en algo a la altura del conocimiento de este señor, empecé hablándole de política, luego de estrategias militares, mi parecer los tenía embelezado” [risas] ve esas tácticas son viejas, a uno lo van embelezando, embelezando, embelezando.
“Entonces me cortó (esto fue cuando se conocieron) entonces me cortó y empezó a recitarme en perfecto latín a Virgilio y la Horacio, hablaba de los clásicos como si los hubiera conocido, yo lo miraba y escuchaba entusiasmada y cuando tuve por fin la oportunidad le respondí dándole citas de Tácito y Plutarco, cosa que le llamó mucho la atención quedándose casi como mudo y asintiendo de mis pobres conocimientos, con la cabeza y diciendo, si, si, si eso es, si, si, si y repetía. Entonces se pudo muy erguido y yo pensé que se había enfadado, pero sonriendo me pidió él que era urgente le proporcionara todos los medios a fin de tener una entrevista conmigo y muy al oído dijo: encuentro apasionado (se fue directo compadre estrategia de guerra, ataque directo) y muy al oído me dijo: encuentro apasionado (para que quedara claro de una vez, digo yo ahora después) que sería yo en adelante el símbolo para sus conquistas y que no sólo admiraba mi belleza sino también mi inteligencia”.
Manuela, ah cómo terminó la vida de estos seres ¿verdad? Al final, al final él sigue escribiendo, a ver, ella sigue escribiendo, hay unas cartas finales.
Cartagena, 20 de septiembre 1830, escribe Bolívar: “mi adorada Manuelita, tú reprochas el haberte dejado, acaso no fue siempre lo mismo, temprano el día y el calor de tú cuerpo era el mismo vacío de esa estancia. Las circunstancias adversas al sentimiento de estos dos pobres seres mendigos del amor las impidieron todos (la guerra, la revolución) ahora viejo y sin fuerzas sólo tú eres la inspiración de lo que en mi agoniza, un hombre como yo metido en esta rutina que martiriza mi alma, siento la necesidad de tu compañía. A los demás no los tolero, es más provocan en mi lo impredecible de mi conducta que condeno estos inmerecidos, les respondo a quienes siempre me han servido. Ven te ruego, calma mi angustia y lo senil de mis antojos, ven luego, ven te ruego. Tuyo siempre Simón”
Y a los pocos días le vuelve a escribir, una semana después, Turbaco aquí cayó finalmente enfermo en Turbaco muy cerca de Cartagena, él quería venir era para acá, Bolívar quería, quería pero ya el cuerpo no le dio más, recuperar la Patria, murió con la botas puestas, pero en Turbaco de ahí en adelante vino el declive final de su salud cuyas causas quedaron y quien sabe quedarán siempre detrás de un velo de oscuridad.
“Mi adorada Manuelita (ésta es la última que se conoce) tú Manuela mía más de tu férrea voluntad y te resistes a verme, tu influencia sobre mi espíritu ya no está más conmigo, turbado por la circunstancia de la amistad y el dolor de separarme para siempre de la Patria que me dio la vida, no encuentro consuelo, dónde te halles allí mi alma hallará el alivio de tú presencia aunque lejana. Si no tengo a mi Manuela no tengo nada, en mi sólo hay los despojos de un hombre que sólo se reanimará si tu vienes. Ven para estar juntos, ven te ruego. Tuyo Bolívar”
Al final ella arrancó al final en una mula y con sus compañeras y un pequeño grupo, una caravana pues, iba en el camino cuando venía en un posta en diciembre con la noticia ¡murió Bolívar! Dicen que mandó a buscar una serpientes venenosas y se hizo morder por ellas y que los indios de por allí le salvaron la vida, murió muchos años después como sabemos por allá en las costas del Perú, Manuela Sáenz.
Bueno el Día de la Mujer además como por aquí lo leí también, aja, yo lo subrayé esta mañana, aquí está este escrito del diario Vea la página 6 de Tania Vanessa García Guerrero, voy a leerlo porque me parece muy importante esto que está escrito aquí, primero se recuerda y es bueno recordar por qué hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, eso nació en el seno de las luchas de la mujeres por su liberación en el mundo entero y fue Clara Zetkin la gran lidereza socialista, alemana, compañera de luchas de esa otra grande Rosa Luxemburgo quien propuso en 1910 en un congreso internacional de mujeres en Copenhagen en Dinamarca que se celebrase el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, en honor a las mártires y especialmente en esa fecha por aquel día trágico en Estados Unidos cuando un grupo de mujeres luchaban para tratar de romper las cadenas de la esclavitud en una empresas hilanderas, de estas textileras y la respuesta fue cerrarlas, encerrarlas y quemarlas y murieron quemadas 160 y tantas mujeres, 129 según esta cifra.
129 murieron quemadas, porque las explotaban, por eso el Día Internacional de la Mujeres y especialmente de las mujeres luchadoras por la justicia social, por el socialismo, por la liberación de los pueblos, aun cuando se extiende a todas incluso a las burguesas que luchan por otras cosas, pero también para ellas es este beso.
Pero fíjate lo que dice Tania Vanessa, tomando como referencia, leo, página 6 del diario Vea “tomando como referencia el contexto político y social en el que nace el Día Internacional de la Mujer, se puede destacar que el 8 de marzo no es un día para proclamar la belleza de las formas femeninas”. Esto es muy importante, porque entonces empezamos a derivar las cosas por otro lado que no es, no es un día para proclamar, esto lo esta escribiendo una mujer, repito, Tania Vanessa García Guerrero, yo creo que no la conozco ¿la conocen ustedes, alguien la conoce? Bueno saludo Tania Vanessa, pero esto si es importante que lo repitamos, porque empiezan después a mercantilizar todo ¿ves? El capitalismo es experto en eso, mercantilizar, en banalizar, derivar, degenerar todo, y después nadie sabe por qué es el “Día de la mujer”, y creemos que es pa’ andar con hilo dental por ahí, y no sé qué más ¿ves? Todo lo van degenerando, el capitalismo, la cultura del capitalismo, los antivalores, los valores negativos del capitalismo; hoy es un día para proclamar la lucha por la liberación de la mujer, ése es el día de hoy, la liberación de la mujer...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Justicia para la mujer, y para reflexionar y para comprometernos aún mucho más, los que tenemos más responsabilidades, pero es de todo el compromiso en luchar por una sociedad de iguales, donde de verdad, de verdad, como decía Bolívar, Bolívar lo dijo muy claro, él hablaba de la igualdad, pero decía: “La igualdad establecida y practicada no sólo proclamada, hay que practicarla...” Y en el mundo hay cuántas desigualdades, pero sobre todo la del género que es la más bestial, la más salvaje. La mujer todavía es considerada un ser inferior, objeto sexual y no sé cuántas cosas, objeto comercial para vender, qué cosa ¿no? Cuánto daño le ha hecho eso a la misma mujer y a toda la sociedad por extensión, a todos nosotros. Ahora, ésa es una de las armas destructores del capitalismo.
Entonces fíjense lo que dice acá: “Tomando como referencia el contexto político y social en el que nace el “Día Internacional de la mujer”, se puede destacar que el 8 de marzo no es un día para proclamar la belleza de la forma femenina, una excusa para piropear (no es tampoco la excusa para piropear) un día para poner a la mujer sobre un pedestal, ni para elogiar cuan noble, sacrificada, sufrida, etc., etc. Lo que sí es un recordatorio de fechas históricas referidas a las luchas de las mujeres por sus derechos. En este día se recuerdan hechos que recogen hitos a lo largo de los siglos tales como: la participación femenina durante la revolución francesa de 1789, la lucha de unas trabajadoras estadounidenses de la industria textil, etc., etc., etc....” Y yo le agregaría, bueno, en Venezuela las luchas de las mujeres indígenas que prefirieron la muerte, prefirieron inmolarse...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Prefirieron inmolarse antes que rendirse al invasor.
Nicia, en ti y para ti, y por ti y lo que representas como mujer indígena, Nohelí este reconocimiento que pido lo hagamos todos y todos los días. Una demostración de la decisión y el coraje de la mujer aborigen, son las matemáticas, cuando llegaron los invasores españoles, y eso está registrado en la llamada “Memorias de indias...” y todo aquello, y lo que escribían y registraban cosas, y los que hicieron investigaciones profundas sobre aquellos años, aquellos siglos. Cerca de 90 millones de habitantes había en nuestra América, desde México, incluyendo la tierra azteca hasta la Patagonia, 90 millones de habitantes, dos siglos después sobrevivían, 3, 4 millones. ¿Qué fue eso? Un genocidio, un exterminio, y todavía algunos se molestan porque uno reflexiona sobre estas cosas, y al frente de esas batallas, junto a los hombres como Guaicaipuro, las mujeres aborígenes, las mujeres negras, las mujeres pardas, las mujeres blancas, las libertadoras, las heroínas, algunas son de nombre y rostro reconocido, pero la gran mayoría son como el soldado desconocido, sin rostro y sin nombre quedaron hechas cenizas por los caminos. Para ellas el amor nuestro y el compromiso de Patria para nuestros hijos, de Patria socialista, la mujer, la mujer. A mi madre un beso, un recuerdo y mil amores, y a todas las mujeres que de manera directa en mi vida han sido, y de alguna manera siguen siendo porque uno las conserva más allá o más acá, por aquí, en este pecho, en este corazón, a las hijas mujeres, a la nieta mujer, a las madres mujeres, a las compañeras, a todas, un reconocimiento muy especial, y a todas las que están aquí, invitadas especiales, bueno, imagínate, María, María León. Anuncio que el Ministerio de Estado para la Mujer se convierte en Ministerio del Poder Popular para la Mujer, un Ministerio con cartera...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además María, a mí se me ocurre que además de Ministerio para la Mujer, esto yo lo propongo, ustedes deciden, pero se me ocurre transformar el Ministerio, darle, no transformarlo, bueno, es una transformación de Ministerio de Estado a Ministerio del Poder Popular, con cartera, para la Mujer. Pero qué tal, estuve pensando esta mañana, anoche, Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la igualdad de género, porque son dos cosas que me parece que son distintas y complementarias, Ministerio para la Mujer, alguien pudiera pensar que es como para tomar acciones, ¿cómo se llama? Caritativa, asistencialista.
María, ¿qué opinas tú? A ver, ayúdame. ¿Tú tienes gripe también María?
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León No, yo estoy un poco quebrantada, pero lo primero que me dijo mi doctora cubana, fue, no le digas al Presidente que te sientes mal porque no le podemos dar energía negativa a nuestro líder [risa].
Presidente Chávez [risa].
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Entonces nada de sentirnos mal...
Presidente Chávez Estamos bien.
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Energía positiva para nuestro líder.
Presidente Chávez Siempre.
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Nosotras habíamos propuesto que fuese el Ministerio para la Igualdad de la Mujer y el Hombre, debido a que el Instituto cada vez que nosotras vamos a un sitio y hablamos del instituto, bueno, y por qué no hay un instituto para el hombre, dicen, entonces una explicación larga, y ahora el Ministerio de la Mujer igual, aquí esta mañana cuando entré me decía uno de los compañeros, ¿y cuándo va a haber un Ministerio para nosotros los hombres? Entonces yo le dije, mira...
Presidente Chávez No me digas quien para que lo salves del “Látigo Chávez”, porque el mundo ha sido del hombre, y lo que queremos que sea tanto del hombre como de la mujer por igual.
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Eso por igual. Entonces habíamos pensado que se llamara Ministerio para la Igualdad de la Mujer y el Hombre. Puede ser como usted dice porque de todas maneras... Pero a mí lo que me gusta decir, igualdad de la mujer y el hombre es para que los hombres entiendan cosas como ésta. En estos días la ministra Érika nos explicaba que de las personas que viven en indigencia, el 93% son hombres, solamente 7% mujeres. ¿Por qué razón? Porque esos hombres fueron privados del amor de los hijos, de las hijas, de la familia; entonces llegan a adulto y no cuentan con el amor de la familia. Igualmente hay cifras, por ejemplo, en las cárceles, de 25.000 personas privadas de libertad, 22.000 son hombres jóvenes.
Entonces aquí hay algo que debemos hacer, porque yo no me enorgullezco, el 70% de las que se gradúan son mujeres. Bueno, ¿y dónde están nuestros jóvenes? A mí me interesan como mujer, como madre, como ciudadana, me interesan igual las mujeres y los hombres, y si hemos padecido la discriminación milenaria, porque no son siglos, son milenios de opresión, nosotros no queremos ahora que la tortilla se vuelva. Queremos en primer lugar la igualdad, y en segundo lugar la igualdad en una sociedad nueva que usted nos ha planteado que es el socialismo, ésas son las metas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien. Entonces lo podemos resumir de la siguiente manera Chiche Manaure, hoy se transforma el Ministerio de Estado en Ministerio pleno con cartera, y queda abierta la discusión acerca de la denominación, porque los hombres son importantes, los nombres generan percepciones y generan realidades, el nombre de algo. Así que eso pudiéramos rápidamente pedir opiniones. Pero yo sí creo que hay que ir más allá, la igualdad del género, mujer e igualdad del género, creo que pudiera quedar redondo, pero eso lo podemos decidir hoy mismo en las próximas horas.
Ahora, fíjate, Érika Farías ministra de las Comunas, el nuevo Ministerio de Las Comunas, ahí está Érika, el eje comunal, los ejes comunales, por ahí va la estrategia, ejes comunales y a lo largo de los ejes comunales un conjunto de comuna, y uno tiene que meterse hasta las profundidades del territorio, por todas partes, ahí en esta semana inaugurábamos la autopista de Acarigua-Barquisimeto, y nos fuimos a recorrer una parte de ella, y mucha gente ahí pues a los lados del camino, de la carretera, y yo me paraba cada 100 metros, me decía, aquí hora vamos a llevar, mire, viene la noche, teníamos otro evento por allá, una nacionalización de tierras de unos latifundios, para entregarlos al pueblo y para ponerlos a producir, para cambiar todo lo que es el esquema, el sistema tan injusto de distribución de la tierra, sistema socioeconómico del pasado, el latifundio, capitalismo. ¡Ah! Parece un grupo de gente que sale de un monte por allá, de un monte, la mayoría mujeres, y aquel poco de carajitos chiquiticos corriendo por todos lados, unos chiquiticos, otros más grandes, muchachitos, muchachitas, viven en un rancherío a la orilla de una quebrada, en los límites entre Portuguesa y Lara, y entonces yo me paro y le digo, da la vuelta por acá y tal, y entonces una mujer que es la líder siempre, sale la líder: “Chávez esto, y cha, cha...” Ven acá que tú eres la líder, déjala pasar para acá, dime, toma nota Reyes Reyes, los dos gobernadores, los ministros, algunos ministros. Entonces me dice, mira mi hija que está recién parida, y yo la veo, ¿tú estás recién parida? ¿Qué edad tienes tú? 15 años. Y ¿tú sabes cuántos hijos tiene? Dos. Entonces le dije yo a ella, tú tienes una niña madre, y viven todas arranchadas, en un rancho, ella sin marido, la madre vieja, digamos, no es vieja la madre, y la niña madre, pues tampoco, sin marido, y aquel poco de carajitos. “Y me nació una con un problema de respiración...! ¡Ay Dios mío! “Y ese rancho y se mete el agua...” ¡Ay Dios mío! ¿Ves? Le pone uno el corazón así, así aquí, que se sale ¿no? Entonces tenemos que meternos por todas partes, por todas partes, trabajar más intensamente, consagrarnos a la lucha contra la miseria, contra la pobreza, es una responsabilidad de todos, de todos, no sólo del gobierno, de todos. Todo aquel que pueda hacer algo, hágalo.
Yo invito a aquellos que tienen posibilidades de hacer algo. Oye, una persona que pueda, que tenga carro propio, por qué no se va y se mete por ahí. A veces les da miedo, ciertamente, a veces se tiene miedo enfrentar a una realidad, mucha gente prefiere pasar rápido y no ver a un grupo de personas que se asoma por allá, unos niños ¿ves? Miedo a la realidad, y se vive en otro mundo. No, vamos, organicémonos, organicémonos, trabajo voluntario, muchachas deportistas, muchachos deportistas, juventud, estudiantes organizados, los que pueden. Hay un principio del socialismo, a cada quien según su necesidad, y de cada quien según su capacidad. Todos los que podamos hacer algo, hagamos, aunque sea un granito de arena, una piedrita, un aporte modesto en esa dirección, buscando la sociedad de iguales, la sociedad socialista.
Bueno. Érika Farías, Nurys Orihuela. ¿Está Nurys por ahí? Allá está Nurys, Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo tengo una gran fe en estos ajustes que he estado haciendo en el Gabinete, algunos de profundo contenido estructural, no son maquillajes, no deben quedarse maquillaje, eso depende de nosotros, es una reestructuración a fondo, por ejemplo del Ministerio, el antiguo Ministerio de Participación Popular y Protección Social, economía comunal que se fusionan ahora en Ministerio de las Comunas. Lo mismo antes estaba el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, y Ciencia y Tecnología por otro lado. Ahora Nurys tiene que encajar, algo que tiene, como para que haya como agua, hidrógeno y oxígeno, Ciencia Tecnología con las industrias intermedias, desde pequeñas, micros, chiquiticas hasta industrias más grande, del sector intermedio no sólo por la magnitud y el tamaño sino porque son intermedio la industria del procesamiento, del encadenamiento productivo, del agregar valor, valor de uso sobre todo, y también valor de cambio. Socorro, ministra de Telecomunicaciones y la Informática.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Este es un ejemplo de eficiencia que quiero poner, a Socorro yo le he pedido, este informe me llegó como el rayo, y bien hecho, mira, esto es un informe, es un informe, un señor informe. Mira, con gráficos, mira, esto lo manda Socorro Hernández. Resumen de informe de gestión 2008, de Cantv, no tiene ni siquiera un error ortográfico, porque yo leo todo, y tengo una vista de águila sobre todo para errores ortográficos, ojalá tenga vista de águila para todo, trato ¿no? Los resultados financieros, mire. Para los que dicen que las empresas en propiedad del Estado socialista quiebran, mira la Cantv, Ése es un ejemplo, ahí está, estos son los resultados financieros, los ingresos operativos, 2008, mira el 2006, el último año de la Cantv privatizada ¿no? Y mira el 2007 primer año que no fue todo el año, fue una parte, desde abril por ahí, mayo. Desde mayo 2007 miren ustedes cómo levantamos los ingresos operativos, y ahora los volvemos a levantar en un 19% en el 2008, los gastos también se han incrementado sobre todo, no por burocracia, sino sobre todo por la cancelación de pasivos laborales, deudas con los trabajadores, las redes, la ampliación de los servicios, y aquí está la utilidad, la inversión. Mira como la inversión, las utilidades y la inversión incrementándose, los impuestos, el pago de impuestos, pago de dividendos, aquí dice algo muy importante: “Previo a la nacionalización, más del 80% de la riqueza generada por la Corporación, era transferida a los inversionistas extranjeros...” Una vez que la empresa pasó a manos del Estado, se produjo incrementos en la utilidad, y la riqueza generada, se reinvierte en la Nación, no sólo en la empresa, no, la empresa transfiere, después de paga impuestos, los dividendos al gobierno, a un fondo especial. Ya este año yo aprobé, por ejemplo, dividendos ya bruto, digámoslo así, de Cantv, 111 millones de bolívares fuertes, de los dividendos, para la fábrica de celulares, Industria Electrónica Orinoquia, del mismo dividendo, se reinyecta en otra fábrica que también es parte del sistema de telecomunicaciones, y además...
¿Ya esto se hizo Socorro, las acciones? Está en proceso. Bien, aprobé para terminar de fortalecer el esquema accionario de Cantv.
Ahora, antes de la nacionalización, más del 80%, ya lo dije, de los dividendos, eran cancelados a inversionistas extranjeros, ellos se repartían los dividendos, luego fíjense todo lo que se ha hecho, que más bien aquí siempre a mí me surge es la preocupación Socorro, de que no decimos lo suficiente, todo lo que se está haciendo, hay que hacer un esfuerzo mayor.
¿Ustedes iban a cantar al comienzo del programa? ¿No? En cualquier momento cantamos ¿verdad? Bueno, porque yo veo la guitarra ahí, y están ahí como...
Fíjate, logros alcanzados, Amaranta, oye, para que ustedes lo digan por sus canciones también, la estrategia comunicacional requiere, toda estrategia requiere una táctica, una táctica no, muchas tácticas, a veces nosotros nos quedamos en la estrategia y no concretamos en lo táctico, es como si uno se quedara en el amor platónico y no agarrara ni siquiera una manita ¿verdad? Puro amor platónico, puro amor platónico. No, de lo platónico a lo concreto, a lo concreto, claro.
O una nube que esté por allá arriba... ¡Ah! Bueno, mira como hay agua allá arriba, y nunca llueva, y los campos secos. O un embalse que tú hiciste allá como el que habían hecho en Falcón, ¿cómo se llama? Allá en Matícora ¿no es? Que había un embalse, pero nunca le hicieron la tubería y los pueblos de Falcón muertos de sed, y aquel tremendo embalse gigantesco que ya se estaba más bien dañando, lleno de desperdicio, de bora, contaminándose y contaminado. Ahora no, inauguramos ya tremendo acueducto de Falcón, bolivariano, algo así como eso ¿ves?
Entonces yo insisto en esto, todos debemos participar en esto, porque es fundamental en la batalla de ideas.
Ustedes no ven que el adversario utiliza todos los recursos disponibles: Internet, rumores, radio bemba, papelitos, televisión. Y además de manera atropellante, sin descanso, todos los días; por radio, centenares de emisoras, y ellos se ponen de acuerdo, tienen una línea.
Fíjense, durante el año 2008 Cantv logró alcanzar 1 millón 293 mil... Esto se puede redondear, para que uno... las cifras hay que redondearlas, desde el punto de vista comunicacional, porque es un 1 millón 293 mil. Podemos decir 1 millón 300 mil. ¡Un millón trescientas mil nuevas líneas de telefonía fija residencial! Eso se había casi acabado. No ves que es una manera de qué: ¡capitalista del celular! Para ganar más plata. No ves que la telefonía... Para vender más telefonitos de estos. Y cada vez le ponen un piquito más, un piquito por aquí, o como hacen los del arroz, le echan un colorcito por aquí, un colorante, un polvito no sé qué, entonces quieren venderlo tres veces más caro. ¡Es el capitalismo! Es que una perversión compadre, comadre.
Bueno, y superamos la meta que habíamos anunciado cuando empezó la Cantv socialista, habíamos dicho 1 millón 200, llegamos a 1 millón 300 mil, casi. Exactamente 1 millón 293 mil. ¿Ves? Esto hay que evaluarlo y decirlo, para que la gente se entere del cambio de estrategia, defendiendo los intereses de todo el pueblo, ¡de todo! Porque nosotros para ponerle línea telefónica no estamos diciendo: “Vamos a ver si este revolucionario o es chavista, o es escuálido”. No, no, no, todos, a todos. ¡A todos!
La autopista que inauguramos de Barquisimeto a Acarigua no es sólo... Ahí no dice: “¡Sólo para bolivarianos! Escuálidos abstenerse. Váyanse por allá por el culebrero”. [risa] ¡No! Es una responsabilidad: es para todos. Es para todos y para todas.
Fíjate: “Como muestra del compromiso que Cantv tiene con los hogares de los sectores populares, en el año 2008 se beneficiaron más de 190 mil 600 hogares, lo que significó 819 mil 600 personas, con tarifas preferenciales, tanto de prepago como de pospago, con descuento de 10 por ciento en la renta básica, y el 15 por ciento en discado directo nacional”.
Esto es para los más pobres, las familias de menor ingreso pues.
Otro logro: “Incremento de la cartera de usuarios de telefonía móvil en 2 millones 300 mil nuevas líneas. Plan Servidor Público, Plan Consejos Comunales...”. Porque no solamente es vender la línea de manera individual; no, hay un plan que se llama Servidor Público, y el Plan Consejo Comunal. 2 millones de nuevos suscriptores.
“Movilnet se posicionó como líder del mercado, con un 43,3 por ciento de participación. Se superó el millón de equipos con conexión a Internet, se desplegó la red GSM; de estaciones radiobases, 1.069; inclusión de 307 talentos humanos, provenientes de la Misión Che Guevara, que ahora están laborando en Cantv en la reparación e instalación de servicios de telefonía fija. Se impulsaron 200 cooperativas en los servicios tercerizados de la Cantv. Se interconectaron 1.374 establecimientos pertenecientes al sector salud: Barrio Adentro I, II, III y IV, se prestó servicio de Internet a 259 planteles educativos para alcanzar la totalidad de 2.094, se inauguraron puntos de gestión centralizada en los cuales el ciudadano puede efectuar en una sola oficina transacciones de pago de servicios”.
Bueno, y con todo eso se incrementaron las operaciones, los ingresos y las utilidades, el pago de impuestos, el pago de dividendos al Estado, es decir para todos los venezolanos. ¡Signo de eficiencia!
Quiero poner como ejemplo esto y darle un reconocimiento a la ministra Socorro Hernández. Muy bien Socorro, muy bien Socorro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Otra eficiencia! ¿Dónde está el mapa este que te dije que me trajeras, Morales?, del sistema de agua de Barquisimeto. Le pedí a la ministra Yuvirí, ¿no está aquí Yuvirí? ¡Ajá! Yuvirí. Le pedí este material, que me explicara, porque me decía el ministro Castro Soteldo... el gobernador Castro Soteldo; el gobernador Falcón, de los retrasos en una obra que se llama Dos Bocas, una empresa que presentó un proyecto demasiado caro, inviable, se está estudiando, se hizo un primer trabajo. Entonces yo le dije: “Bueno, y ¿cuál es la solución mientras tanto?”. Porque esta represa de Dos Bocas, que está aquí... aquí está. Esto está previsto, pues, esto está en proyecto, estos son los límites, aquí está Barquisimeto, Acarigua-Araure, esta es la autopista que inauguramos por acá, por La Miel, Sarare. Entonces para garantizarle agua a Barquisimeto y a Acarigua hasta el 2050 está este proyecto de Dos Bocas. Y está en trabajo, en ingeniería, pero con algún retardo.
Entonces ella me dijo por teléfono, yo iba manejando, claro que no cometo falta, no me vayan a imponer una multa; no, yo voy manejando, pero con el bichito este, el manos libres ¿no?, conversando y manejando.
¡Ajá! Dime, Yuvirí, ¿qué pasó ahí...?, y tal.
Entonces ella me dice: “Bueno, hay una propuesta para solucionar la coyuntura de problemas de agua en esta zona”. Y es llevar de Las Majaguas, aquí muy cerca de Agua Blanca, este embalse tiene mucho tiempo allí (vean ustedes esta tubería). Tomar agua de aquí de Las Majaguas, llevarla —esta es la propuesta para la coyuntura— primero a Acarigua, La Miel, Sarare, hasta Barquisimeto; Cabudare, Barquisimeto.
Son solución a corto plazo. Eje Acarigua-Araure, tubería de acero de 66 pulgadas, longitud 16,7 kilómetros. Para Acarigua Araure.
Y para Barquisimeto, 70,5 kilómetros.
Bien, hay que hacer un trabajo también de mantenimiento en Las Majaguas para fortalecer el embalse, que vienen todos estos ríos para acá.
Bueno, apenas eso fue hace tres días. Anoche me llegó, mire, el mapa, el estudio, el anteproyecto. Quiero poner eso como ejemplo de eficiencia de la ministra de Ambiente, del Poder Popular para el Ambiente y los Recursos Naturales, Yuvirí Carrizález.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, quiero hacer un comentario político, y luego cantamos una canción. ¿Qué canción vamos a cantar, ah?
Cantautora Solimar Cadena A la Pacha Mama, Presidente.
Presidente Chávez ¿La que...?
Cantautora Solimar Cadena A la Pacha Mama.
Presidente Chávez ¡Ah, la Pacha Mama!
Cantautora Solimar Cadena Tenemos un tema...
Presidente Chávez Solimar y Amaranta...
Cantautora Solimar Cadena Amaranta y Doreisa Mora, cantoras.
Presidente Chávez ¿Quién más está ahí?
Amaranta Presidente, está Doreisa con nosotros.
Cantautora Solimar Cadena Doreisa Mora.
Amaranta Porque quisimos traerla especialmente, porque ella es una de las que está liderizando el movimiento de toma cultural...
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Del Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural —disculpa Ama—.
Amaranta Adelante.
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Del Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural Nuevo Circo. Ha sido tomado desde hace dos meses por colectivos, artistas, resistiendo allí, preservando el patrimonio también; un espacio también para la vida, para borrar un poco esa imagen sangrienta... sangrienta, terrible, fuerte; y bueno un espacio para la vida, para la reunión de colectivos, consejos comunales, voceros de cultura, y nosotras también ir a las comunidades, porque ahí es donde está el trabajo constante ¿no?
Bueno, nada, hemos sido también víctimas, de cierta forma, de todo elemento mediático, por parte de los medios de comunicación...
Amaranta Que no son de comunicación, que son de difusión.
Presidente Chávez ¿Qué han dicho, qué han dicho?
Amaranta Nosotras queremos establecer esa discusión...
Presidente Chávez ¿Qué han dicho? ¿Qué les han dicho a ustedes?, ¿qué inventan?
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Bueno, inventan de que por resolución del alcalde metropolitano el espacio es de la Alcaldía Metropolitana...
Presidente Chávez Mira, perdóname que te interrumpa, Doreisa. Ese es un espacio para el pueblo. Un día yo iba por ahí...
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Sí lo es.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un día —0como dijo Fidel: “Somos tipos que andamos por ahí”— yo iba por ahí, y me puse a mirar el Nuevo Circo. ¡Aggg! Confieso que a mí nunca me han gustado ni los toros toreados ni los toros coleados, aun cuando llanero soy, no me gusta, no me gusta.
Amaranta Y ninguna forma de matanza de ningún animal.
Presidente Chávez A ningún animal, a ningún animal. En verdad, en verdad es así. Yo lo digo, y lo digo con el corazón. Una cucaracha que salga por ahí por el inodoro...
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Unas hormiguitas.
Presidente Chávez Lo que hay que hacer es empujarla pa’ que se vaya pa’ allá.
Amaranta Es parte de la naturaleza.
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Claro, es parte de la naturaleza.
Presidente Chávez [risa] Claro. Aunque una de las hijas mías, no voy a decir el nombre porque se pone brava conmigo, lo que hace es encaramase arriba en la regadera.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Un día la conseguí guindada en la regadera. “¡Muchacha!”. Y pegando gritos: “¡Papá, una cucaracha! Mátala”.
No, no, yo no la voy a matar, déjamela que la empuje y que se vaya.
“¡No, porque va a salir otra vez!”.
[risa]. Bueno entonces ponle una tapa ahí mientras tanto, mientras tú te bañas.
“¡No, que entonces el agua se empoza!”.
Bueno, ábrele un huequito por donde no quepa la cucaracha y el agua se va [risa].
Bueno, entonces yo iba por ahí, llamé a Juan Barreto, que era alcalde mayor, primero averigüé: “Mira, ¿de quién es eso?”. Eso era privado, eso era privado ¿no? No recuerdo hasta qué momento, los detalles no los conozco como pa’ echar el cuento, pero resulta que yo le dije: “Bueno, Juan, preséntame un proyecto”. Les dimos unos recursos, y el Juan se metió ahí y se... Por cierto, de aquí yo quiero mandarle un abrazo a Juan, por ahí lo vi muy triste, Juan es un buen muchacho. Le han caído a palos y tal. ¡Juan, aquí va este saludo y un reconocimiento a Juan Barreto! Se le quiere al gordo Juan.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora De hecho tenemos como consignar: ¡Dale vida al nuevo Nuevo Circo!
Presidente Chávez Al nuevo Nuevo Circo.
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Al nuevo Nuevo Circo.
Presidente Chávez Correcto, correcto.
Entonces qué... Y convertirlo en un circo, circo, un verdadero...
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Sí, de hecho hace, hace dos meses...
Presidente Chávez Ya yo vi que estaban ahí bailando y salieron unos tipos ahí bailando ahí y cantaron ustedes. Y presentaron la película. Yo no fui, mira, hasta fiebre me dio esa noche de la película del Che. Después recibí a Benicio del Toro.
Ahora, ese espacio es para el pueblo. Yo incluso le dije a Reyes Reyes, ese día que estaban: “No, que el alcalde metropolitano va a dictar o dictó una medida...”. Le dije: “Mira, si eso es así manda a la Casa Militar, que tome eso y bueno lo adscribimos a Miraflores”. Casa Militar y tomamos con un pelotón de soldados y el pueblo. Pero eso es pa’l pueblo, nadie le va a quitar el Nuevo Circo al pueblo de Caracas. Eso estaba abandonado.
Sigan ustedes adelante.
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Le invitamos.
Presidente Chávez ¿Ah?
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora La invitación es para usted, cualquier momento que pueda, al espacio, para que vea lo que estamos haciendo. Estamos haciendo talleres...
Presidente Chávez Siempre que haya circo.
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Talleres totalmente gratis, desde hace dos meses, autogestionados, de actuación, danzas, circo, totalmente gratis.
Tenemos la costumbre, religiosamente, todos los domingos de hacer los variaté, que los variaté son pequeños espacios de varias tendencias del circo, sea malabares, danza aérea, y bueno, hacemos un perifoneo por todo San Agustín, y bueno ha sido bastante receptiva la participación de la gente.
Presidente Chávez Y eso debe convertirse... Bueno, de hecho ya lo es, yo estaba viendo...
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Hicimos una vigilia el lunes pasado, Presidente.
Presidente Chávez ...Estaba viendo la transmisión que hicieron de la vigilia y todos los eventos ahí. Algunos, no todos, porque no me daba tiempo de verlos todos. Pero estaba Vanessa haciendo el programa en vivo desde allá...
Vocera del Colectivo Sociocultural Rompe Cadenas, Doreisa Mora Gracias a ella, de verdad. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez Y luego dije, bueno esto es un núcleo de desarrollo socialista en el corazón de la ciudad, en el corazón de la ciudad.
Bueno, y Badaracco está por ahí con la guitarra también, Luis Miguel Badaracco.
Pero yo quería hacer un comentario político. No tengo una pizarra aquí donde rayar, pero aquí tengo una pues, rayo aquí.
Yo le decía en una reunión, bastante larga que hicimos, esta semana, con el Buró Político del partido, ahí lo recojo en “Las líneas de Chávez”, y algunos lineamientos, que pido que desde ahora mismo comencemos a asumir, allí están escritos y lo voy a ir repitiendo sobre la marcha este día de hoy. Que el programa no puede durar mucho, María, porque tenemos un acto. ¿A qué hora es?
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León A las 5:00.
Presidente Chávez A las 5:00. Y además el juego es a las 8:00.
No, tenemos tiempo, ¡uuuh! de hablar allá un rato con ustedes y tal, y sentir esa pasión encendida de la mujer, y del acto del día de hoy, y después ver el juego un rato.
Mira, yo le decía a los compañeros, porque hay que tener siempre en la mirada y en la mira, y en la revisión y la reflexión, y el análisis, cuáles son las ideas que andan revoloteando, cuáles son incluso los planes que andan revoloteando, ideas o matrices de opinión que se quieren generar, y que son producto de laboratorios psicológicos.
Se ha querido hacer ver, desde hace varios años, que aquí hay un empate, es decir, que la Revolución y la contrarrevolución estamos empatados. Y eso lo dicen de distinta manera, y a veces cala en nuestras propias filas, porque ese es un objetivo de la guerra psicológica. Yo estudié un poquito eso, de guerra psicológica. Y después me hicieron me hicieron un favor, digo yo, porque en el año 88, cuando yo trabajé aquí un tiempo, en el 89, cuando ganó Carlos Andrés Pérez, me sacan preso de aquí, acusado de que iba a matar al presidente Carlos Andrés Pérez, cosa que era falsa absolutamente. Pero me acusaron de ello. Y que íbamos a fusilar a todo el Alto Mando y a los ministros aquí en una reunión que había, una cena de navidad y una fiesta de esas que tanto había aquí y venían los tipos emperifollados, ¡eh! “Los grandes cacaos”. A beber güisqui del más caro y champaña, y a comer caviar. Que ahí nosotros íbamos a hacer el “festín de la muerte”.
Entonces me agarran preso, me sacan de allí, me mandan a Maturín... No, pero, antes de eso me habían enviado, como forma de sacarme de aquí, me enviaron al exterior, en verdad en el Ejército había una guerra interna dura, entre los bolivarianos, la juventud militar, y aquel generalato que algunos de cuyos fantasmas siguen por ahí hablando. Esta semana estaban hablando algunos, que porque yo nombré a un coronel retirado, fíjate, fíjate: “Cómo es eso que un coronel retirado sea ministro de Defensa”. Antonia, cómo es posible ¿no? Lo dicen algunos que fueron ministros arrodillados, indignos, arrodillados, arrastrados al poder corrupto que aquí había. Sí, a las amantes que se vestían de generales y daban órdenes, y ascendían a unos y no ascendían a otros, etc.
Bueno, allá ellos, son fantasmas del pasado.
Ahora, entonces me sacan del país y me mandan a Guatemala, pero a hacer un curso de guerra política. ¡Ay, cómo aprendí allá! Me puse a estudiar duro, la guerra psicológica. Ya tenía nociones, por supuesto, en mis estudios militares. Y además estaba preparándome, yo ya estábamos en una guerra, ya estábamos en una guerra; y a conciencia estábamos estudiando y preparándonos, y trabando mucho, no era yo el único, afortunadamente. Sólo uno más.
Pero la guerra psicológica siempre busca influir ¿no?, en la mente, tiene varios objetivos, y uno de ellos es infiltrarse en nuestras propias filas, atemorizarnos, atemorizarnos, ponernos a dudar; neutralizarnos, debilitarnos.
Entonces ese cuento de que aquí hay un empate técnico, de aquí estamos de igual a igual, que Venezuela está partida en dos mitades. Eso es absolutamente falso. ¡Ojo! Yo no quiero sobreestimar nuestras fuerzas, pero tampoco voy a permitir que las subestimemos nosotros mismos.
¡Ah, que el enemigo la subestime! Allá ellos. Ese ha sido parte de su error. Y que se sobreestimen a sí mismos. Nosotros no debemos ni sobreestimarnos ni subestimar al adversario. ¡No! En primer lugar nos estamos enfrentando a un imperio, y estos de aquí son sus pitiyanquis, los dirigentes, que han logrado confundir a una masa importante de venezolanos, sin duda, sin duda. No hay en Venezuela cuatro o cinco millones de oligarcas, como dijo Fidel un día.
Pero esa es una situación muy distinta, o esa es una realidad, o son informaciones y datos de la realidad que no dan, a menos que tú quieras forzar la barra para afirmar de manera tajante que aquí estamos 50-50, un empate técnico, que hay que sentarse a negociar. Porque ese es el objetivo, que Chávez se siente, porque no se puede seguir avanzando así. “No, estamos estancados”. Absolutamente falso. Absolutamente no es así. Y lo puedo demostrar matemáticamente y de cualquier otra forma.
¿Se los pongo con un grafiquito? Vamos a ver. La zurda mía siempre es buena, pero a veces es atravesada ¿no? [risa]. Se los voy a poner en un grafiquito. Sobre todo para los que pudieran estar dejándose influir por esa conseja de todos los días, y a veces de nuestras propias filas, de que aquí estamos en un empate técnico, o que estamos en unas trincheras, guerra de trinchera. La guerra de trinchera es cuando nosotros estamos aquí en unos huecos, y el enemigo está allá en otros huecos, y nadie avanza, nadie retrocede, nadie se mueve.
¿Será mejor éste? Correcto.
Fíjate, yo se los voy a poner así. Lo que pasa es que necesito varios colores. Aquí tengo uno, aquí tengo éste, y aquí tengo éste. Vamos a ver. Y aquí tengo el otro. ¿Ah? ¿No tienes rojo, compadre? Bueno, cómprate uno rojo por lo menos... ¡Ah! Menos mal, menos mal [risa].
Se los voy a poner así, mira. Si lo queremos ver como campo de batalla, si lo queremos ver como un campo de batalla... ¿Qué pasó? Llegó la pizarra.
¡Oye, qué bueno! La eficiencia, ¿ves? ¡Ajá! La eficiencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El capitán Morales y el subteniente Escalona, ¿no es?
¿Cuántos años tienes tú de graduado?
Subteniente Escalona Sí, mi Comandante.
Presidente Chávez Escalona. ¿Cuántos años tienes tú de graduado?
Subteniente Escalona Tengo menos de un año, mi Comandante, me gradué en julio.
Presidente Chávez Es un nuevo.
Subteniente Escalona Me gradué en julio de 2008.
Presidente Chávez Escalona es de por allá de la montaña.
Subteniente Escalona De Biscucuy.
Presidente Chávez De Biscucuy. Se crió entre cafetales. Está empezando su carrera militar aquí.
Muy bien. ¡Ajá! Y Morales tiene ya diez qué, ¿diez años de graduado?
Capitán Morales Nueve.
Presidente Chávez Te estás poniendo viejo, Morales.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Ajá! Se los voy a poner así, pero tengo que ponerme de este lado. ¿Qué fue, compadre? ¡Vive Televisión!
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Así es.
Presidente Chávez ¡Vive Televisión!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde está Blanca?, ¿no vino Blanca? ¿Dónde está Blanca Eeckout? Desde aquí un beso a Blanca Eeckout.
Fíjate lo siguiente, se los voy a poner así. Claro que a veces para las cámaras este brillo no es el mejor. ¿Sí? A ver.
Camarógrafo No hay novedad, no hay novedad.
Presidente Chávez ¿No hay novedad? ¡No hay novedad!
Una vez me decía un buen jefe que yo tuve: «Chávez, cuando te digan “no hay novedad” preocúpate».
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ahí es cuando... [risa]. “Ahí es que tienes que preocuparte”. No, eso de “¡no hay novedad!”, “¡eso está listo!” [risa]. Asistentes [risas].
Presidente Chávez “Preocúpate”.
Mira, mira lo siguiente, fíjate, algunos... ¿Tienes borrador por ahí? ¡Ajá! Faltó el borrador. Algunos pretenden plantear... Yo voy a dividir esto en dos partes, pues, más bien. Vamos a dividir la pizarra en dos partes.
A ver cómo tengo el pulso: más o menos todavía. Voy pa’ sesenta años, María León [risa].
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Le falta mucho.
Presidente Chávez No, ya voy pa’ 55 este año. Estoy a punto de ser un sesentón.
Bueno, fíjate, algunos quieren poner la realidad, falsificar la realidad política venezolana, de esta manera. ¡De esta manera! Como si esto estuviera así, pues. ¿Ves? Azul, la oposición política al gobierno y a la Revolución, o la contrarrevolución. ¿Qué tal?, ¿cómo se ve ahí?
Respuesta Bien.
Presidente Chávez Más o menos. So so!
¡Ajá! Y aquí la Revolución Bolivariana. ¡Ajá! Fifty-fifty pues.
Entonces, con esta invención mágica, irreal, fantasmagórica... ¿Cómo más podemos llamarla?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Estratosférica.
Presidente Chávez Estratosférica.
María Cristina, ¿cómo tú la llamarías?
Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias Virtualísima.
Presidente Chávez ¡Virtualísima!
Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias Falsísima.
Presidente Chávez ¿Ah?
Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias Falsísima.
Presidente Chávez ¡Falsísima! Bueno, etc., etc.
Bueno, pero con esa bola de humo, ¡eh!, con ese cuento de camino, como el del Patrullero ese que yo echo, que es un caimán de 50 metros [risa]. ¡Ajá! Bueno, quieren —en el fondo ¿qué es?— que la Revolución se rinda, que yo frene y diga: “Es verdad, no podemos seguir avanzando, hay que hacer acuerdos...”. ¡El miedo! ¡Oh, ahí viene!
Bueno, la realidad real, desde mi modesto punto de vista, que nosotros tenemos en Venezuela hoy, es la siguiente, y es bueno que nos demos cuenta de ello, sin subestimar, siempre de manera autocrítica, pero sin subestimarnos; y hay que comparar lo que éramos y como estaba Venezuela hace 20 años atrás, hace 15 años, hace 10 años ¡eh!
Fíjate, paso por aquí, y ahora... Estoy dibujando a contracorriente, como si fuera derecho, pero voy hacerlo así por necesidad. Nosotros estamos realmente (si esta es la mitad), pónmele un pedazo más, por lo menos, para ser... No me quedó bien. ¿Ves?, te das cuenta, porque estoy... No, no, no, estoy... estoy... Vamos a terminar. Así sí. ¡Zurdo es zurdo, chico! ¡Siniestro!
Fíjate cómo... Contra los zurdos también hay una guerra psicológica perenne. Yo recuerdo que una vez estaba pichando, yo venía: “Se prepara el pitcher siniestro Hugo Chávez” [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Siniestro, porque soy zurdo. ¿Ustedes algunas son zurdas, muchachas? ¡Ajá!, ¿ves?, siniestra, tú eres siniestra ¿no? ¡Diestra y siniestra! [risa].
Bueno, la mitad, si esa es la mitad... Perdónenme la imprecisión en el dibujo a pulso. Si esa es la mitad, tú tienes para calificar, para graficar, las fuerzas reales, las fuerzas reales, activas, activas; materiales, morales... Bueno, morales no, materiales, estos son fuerzas materiales, las morales no están aquí incluidas. Lo material, lo cuantitativo pues. Ni siquiera lo cualitativo. No, no, eso es otra dimensión incuantificable, no se puede comparar. No nos podemos comparar nosotros con los enemigos de la Patria, o con los inconscientes, o los que defienden la desigualdad, los privilegios, la inmoralidad, etc., ahí no tenemos ni qué compararlo. La única comparación posible es la cuantitativa.
Bueno, ahora para ser justos y consecuentes con la matemática tú tienes que ponérmele a esta mitad, como ya dije, un pedazo más. Yo lo voy más o menos a poner así, conservadoramente; más allá de la mitad. Lo voy a rayar así. Más allá de la mitad. Cuantitativamente.
Y estamos hablando además sólo de los que van a votar, para ser más precisos en el análisis del problema, sólo de los que van a votar, y las que van a votar. Lo cual no refleja todo el universo de la población venezolana.
Pero, bueno, vamos a tomar eso como se dice, vamos a delimitar el problema, para enfrentarlo con base firme y sin especulaciones.
Ahora, qué tenemos en la otra parte. ¿Que llegará a 40 por ciento esa otra parte? Bueno, pudiera ser. 40 por ciento. Pero de la siguiente manera.
Vamos a graficarla de otra manera mejor, mejor. Tengo que hacer una variación, María. ¿El centro sería éste? Correcto. Pónmelo aquí, pues.
La otra parte, no es la otra parte; la otra parte son cien fragmentos de partes. Tú me la puedes pintar así, así; si tú quieres. ¿No hay más colores? Así, si tú quieres. Aquí está el negro. Así, sí tú quieres.
Rojo, no le pongo nada rojo.
Así, si tú quieres. Así, chiquitico. Así, así. Esto es, compatriotas, la mera realidad. Si quieres que te lo ponga de otra manera, quizá más dramática, te lo voy a poner. Esto de manera gráfica.
Pero voy a agarrar aquí esta tablita. [risa] Terminé con mi tablita, ¿viste?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Terminé con la tablita.
¿Ustedes están viendo ahí? ¿Sí? ¿Solimar está viendo? Más o menos. ¿Aquí? ¡Ajá! Fíjate.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Fíjate, si queremos graficar esto como un campo de batalla, que lo es. ¡Antonia Muñoz! Mi negra Antonia está ahí.
Bueno, yo te lo puedo poner así: una fuerza (la nuestra), vamos a ponerla así como... Sí, esta tabla son los límites del campo de batalla. Te la voy a poner incluso más grande, porque me quedé pequeño, es más de la mitad, ¿verdad? Una fuerza, consolidada, con liderazgo, con proyecto, con estrategia, con nervio propio, músculo propio, esqueleto propio.
Que cada día hay que fortalecerla aún más. Sí.
Que tiene debilidades. Sí. Pero ahí está. Y viene estando allí, y batallando allí no desde ayer, en una coyuntura sorpresiva, como un boxeador de esos “marruñecos” que pegan de repente un golpe, un nocaut de suerte; o un bateador, Mariangee, de esos bates partidos, que de repente, como David Concepción, que no le da un batazo a nadie... Perdón, he dicho... he lanzado una blasfemia, David Concepción: el “Rey David”.
Como Hugo Chávez, que no le batea a nadie, le dé un hit a Mariangee Bogado, por suerte, un rolincito ahí, un machucón, un podrío detrás de tercera. No, esta es una fuerza que viene batallando allí, históricamente. Ya tenemos, bueno, los últimos diez años de manera evidente, concreta, matemática, presencial, medible, se puede medir empíricamente; científicamente más bien.
¡Ajá! Suponte tú que una masa como ésta, vamos a imaginarnos que este cuadro tome vida, y entonces alguien diga, como en el boxeo: “¡Pam! Comenzó la pelea. ¡Muévanse!”. Las otras están aquí, ¿ves? Claro, estas otras tienen capacidad de interconectarse, no hay que subestimarla pero esta es la realidad, uno son un puntico.
Esta es la realidad compadre, no nos sobreestimemos carache pero tampoco nos subestimemos y alguien venga a decirme que es que estamos empatados aquí ¿empatados con quién, con quién? Por eso la revolución tiene que ir es a la carga, aquí no hay pacto con la oligarquía ni acuerdos copulares con nadie, cada día y yo me voy a encargar de pisar el acelerador en la revolución, en la transformación social y económica de Venezuela y pido a esta gran masa el apoyo decidido, unitario y firme y lo lograremos transformar a Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces que no me vengan más con ese cuentico de guerra de trincheras o de empate técnico, no, no, que nosotros respetamos esas minorías, si, las respetamos tienen sus derechos, aquí hay una constitución, unas leyes, pero más bien hay que invitar a esas minorías, a los grupos que fueren honestos, que les doliere la Patria, que de verdad sintieran un palpitar de Patria en el corazón que se sumen, pero no ha tratar de minimizar la revolución o de desviarla no, no, no. Esta revolución lo dijo Bolívar ya tiene dado su impulso, nada podrá detenerlo, son frases de Bolívar, lo que nos toca a nosotros ahora es darle la dirección correcta y la dirección correcta hoy se llama socialismo y tenemos que acelerar la transición al socialismo.
Arma maestro ¡perdón¡ arpa no es [risas] qué vamos hacer.
Solimar Cadena Bueno vamos hacer un tema que nació en mi tierra, en Boconó y estas mujeres han pintado su verso también, se han sumado y lo han hecho bueno un verso hermoso. Vamos a cantarle a todas las madres, a todas las mujeres que están acá presentes, hermosas mujeres, aguerridas mujeres.
[Solimar Cadena interpreta canción a las mujeres].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Pacha Mama. Tengo un gripón que no quiero compartirlo con nadie, cómo estas mi reina, bueno felicidades, felicitaciones, ese es un regalo para Aló Presidente y para las mujeres y para la naturaleza y para todos, qué tal compadre, esa guitarra, cuatro y guitarra ¿ustedes no cantan? Corre mama ¿saben qué me recordaba? Uno versos de Andrés Eloy en el corrío de caballería, este pedacito que me acordé cuando dice: corre mama que tú río anda y corre...
Solimar Cadena Es agua para la sed del día
Presidente Chávez Para la sed del día, fíjate lo que dice André Eloy cuando él habla de Maisanta y las cargas de caballería entonces dice: corre, corre laguna / corre, corre el río / hasta que le suda el agua / y grita corran lagunas / que está cargando Maisanta / y la virgen del Socorro / viene con él en el ancla / con espinas de limón / y palabras de naranjas; el canto al guerrillero fíjate es un canto a la madre, porque Maisanta es madre santa, porque dicen que él repetía mucho esa expresión, cualquier cosa se tropezaba y casi que se caía y decía ¡mai-santa! Pero cuando iba a la carga de caballería entonces con el machete en mano, era la guerra por la patria ¿no? Entonces ¡mai-santa que son bastantes! Madre santa. Entonces dice Andrés Eloy hay una parte que dice muy bella, muy bella pero al mismo tiempo es muy dramática ¿no? Y terrible también.
Con un rumor de joropo
viene llegando la carga
tendido en el paraulato
un jinete la comanda
de los turbios horizontes
brotan muertes ensilladas
vienen cuarenta jinetes
con muertes desenvainadas
con un rumor de joropo
viene llegando la carga
tendido en el paraulato
un jinete la comanda
y cuando llega el enemigo
en los estribos se alza
tiene la melena rubia
entre valla y alazana
y un grito que es un machete
con filo, punta y tarama
y es Pedro Pérez Delgado
que va gritando ¡Maisanta!
Más adelante hay un verso muy bello que dice:
Corre, corre, corre el río
hasta que le suda el agua
y grita corran lagunas
que esta cargando Maisanta
ya Pedro Pérez Delgado
no tiene madre ni patria
como el niño Simoncito no tenía madre, ni casa, ni patria.
no tiene madre ni patria
ni un retrato de la madre
ni un retrato de la patria
lo cruzan madres con sed
lo surca una patria tostada
pero tiene el corazón
como tapiz de sabana
y junta madre con virgen
y junta virgen con patria
y cuando va a la pelea
pone a las tres en el anca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cuando va a la pelea va con las tres en el anca María, la madre, la virgen y la patria, sería por eso que “el bachaquito” que era yo decía que tenía tres mamás, ve, a la patria, la patria es mujer, la patria es madre, la patria es todo.
Bueno, esta debe ser la negra Hipólita mira la negra Hipólita. Hay una carta de Bolívar que le dice a María Antonia muchos años después desde por allá desde Bolivia le escribe a María Antonia y le dice: “María Antonia esta pendiente de mamá Hipólita que esa fue mi madre y mi padre, no tuve más madre ni padre que ella”. Y cuenta que Simoncito, el mismo Simoncito entró a Caracas con Páez al lado en una carroza la última vez que vino a Caracas en vida física y entró a Caracas venían por aquí por... a ver, él llegó por Puerto Cabello después se embarcaron de nuevo, Páez se había alzado, Bolívar no quiso la guerra contra Páez y fue muy generoso, no le hizo lo que había hecho con Piar eran otras circunstancias en verdad.
Bolívar baja la guardia y bueno hace el pacto con Páez, en verdad Bolívar había perdido ya el poder aquí realmente, esa es la realidad, porque él se llevó el ejercito, su ejercito libertador se lo llevó hacia el sur y aquí quedó Páez e hizo su ejercito y el ejercito de Bolívar se quedó en los caminos, él regresó aquí casi solo y el pueblo lo había manipulado echándole cuentos que Bolívar era loco, que Bolívar quería coronarse rey, etc., era un dictador, un tirano, entonces cuando viene cuentan, por ahí están las anécdotas, la historia escrita ¿no? Así como esta que yo leí eso está escrito, un juicio. Por aquí está la firma incluso, es un documento extraordinario.
Ah por aquí está lista de discípulos, mira aquí está María Cristina, lista de discípulos, lista de los discípulos de la escuela pública de Simón Rodríguez, fíjate: Nicolás –coma- Antonio –coma- eran dos, Nicolas, Antonio, su padre don Nicolás Toro, su madre doña Margarita Barba, paga 16 reales [risas] aquí hay nombres algunos conocidos por ejemplo: Tomas, Pedro, Leandro, aquí está uno conocido ve, conocido en la historiografía pues que era niño en ese tiempo, en 1790 al 95, Tomas –no- Leandro Florencio era el niño, su padre don Antonio Palacio, este era Leandro Palacio, su madre doña Melchora Plaza, paga 16 reales. Aquí está miren, Pedro, este era Pedro Gual el niño Pedro, era Pedrito, Pedro Juan de la Cruz, Pedro –coma- Juan de la Cruz –coma- su padre don Ignacio Gual, su madre doña Josefa Escandón, paga 12 reales.
Aquí está era niño también miren los Montilla, los hermanos Montilla, Mariano, eran compañeritos de Bolívar pues, Mariano, Tomas este había muerto, murió en la guerra, Mariano sobrevivió a Bolívar. Mariano Montilla vio morir a Bolívar en Santa Marta era el gobernador de Cartagena. Mariano después terminó muy rico lamentablemente, las ambiciones personales, el personalismo, el ansia del lucro, el poder y de riqueza personal, cuánto ha destrozado al mundo esto. Mariano, Tomas, Juan Pablo, su padre el doctor Juan Pablo Montilla, su madre doña Juana Antonia Padrón, paga 16 reales, porque eran tres.
Este nombre era muy común en la Caracas de entonces, Nepomuceno, le recomiendo a alguien que tenga un niño pronto, póngale Nepomuceno.
Vamos a saludar, también podemos saludar aquí caballeros ¿Mujeres? Antonia Muñoz, Ana Elisa Osorio ahí están mira, la procuradora Gladys Gutiérrez, cuántas mujeres hay aquí que no las he saludado ¿dónde está la lista? A todas, pero aquí esta Eduardo Samán vamos a darle un aplauso a Samán, el nuevo Ministro de Comercio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Denme la lista muchachos por favor, aja por aquí está, fíjense y por aquí más adelante está Francisco de Paula, este Piñango, Francisco Piñango llegó a general, José Francisco Jiménez también, Ignacio, su padre El Marqués del Toro, eran los ricos, pagaba 8 reales, era pichirre este Marqués del Toro chico 8 reales era lo que pagaba [risas] José de Jesús Morales, Morales debe ser el bisabuelo de Morales; José María Monagas, don Carlos Monagas, aquí está otro Nepomuceno, ve, Juan Nepomuceno, su padre Tomar Ariza, por aquí esta, estoy buscando a Simón. Manuel María su padre don Manuel España, la familia España de José María España.
Ramón, aquí está Simón, su padre don Juan Vicente Bolívar, su madre doña Concepción Palacio, paga 8 reales.
Asistente Por qué pagaban.
Presidente Chávez Bueno no se, a lo mejor aquí había algo, unos pagaba 8 reales, otros pagaban 8, este pagaba 8, 8, no, pero fíjate, fíjate esto, oye esto, esto es bien importante: José de Jesús, su padre don Santiago Morales, su madre doña Rita Acosta, pobre, no paga; los pobres no pagaban, la escuela era pública y él la regentaba, no se hasta dónde él tomaba decisiones pero aquí dice: pobre, pobre, pobre, no paga, no paga, no paga y aquí está Simón su padre don Juan Vicente y doña Concepción: Timote, Vicente, Tomoteo su padre don Andrés Bello, no se si será el mismo escritor debe ser que fue maestro de Bolívar, era un joven según esto Andrés Bello o un Andrés Bello y doña Jacinta Rodríguez tuvieron un hijo llamado Timoteo Bello.
Tomas Lander fíjate, Tomas su padre don Pedro Lander, su madre doña Paula Alcalá, paga 8 reales; María León ¡oye aquí estas tú María! [risas]
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez Pero fíjate una cosa, pero hay algo que es importante aquí, oye mira casi no hay muchachas te das cuenta, pero es que estoy buscando, mira Nicolás, Antonio, Francisco, Nicolás, estos son los nombres de los alumnos, los discípulos, Valentín, Juan Antonio, Estanislao, Jerónimo, Mateo, Demetrio, Domingo y Gabriel, Tomas y Santiago, Pedro y Juan José, Leandro y Florencio, José María y Bernardo y Baltazar, Francisco y Miguel hermanitos, Juan Nepomuceno y José María, Vicente, Manuel y Rafael, Pedro Juan de la Cruz, Pedro Pablo y Francisco Antonio, José María, Manuel María, Mariano Tomar, Juan Pablo, José Manuel y Ramón, no hay mujeres compadre, las muchachas no estudiaban.
El mismo Simón Rodríguez hace un documento, María, que por aquí está mira, después de todo esto Simón Rodríguez, jovencito él era, aquí está: “Reflexiones sobre el estado actual de la escuela en Venezuela, 1794” cuando ésto escribe Simón Rodríguez, vive en su casa Simón Bolívar, era alumno de él y después lo llevaron obligado pero a vivir en su casa, no sé cuánto tiempo se quedaría, lo que sí sé es que se voló, Bolívar se le voló a Simón Rodríguez, ¿no es voló que se dice? Se le voló.
¿Quieren leer eso? Yo sí me reía ayer. Mira, fíjate esto, mírame esto, Simón Rodríguez hace un informe y lo manda, aquí está: “Muy poderoso señor (le escribe el joven maestro Simón Narciso Rodríguez a la Real Audiencia, al magistrado de la Real Audiencia) don Simón Narciso Rodríguez, maestro público de primeras letras, ante vuestra alteza, con el respeto muy debido digo, que como a las 7 y media horas de la noche próxima pasada, esto fue 14 de agosto, una semana después que lo metieron obligado ahí, como a las 7 y media hora de la noche, próxima pasada, advertí que don Simón de Bolívar faltaba en su cuarto y en toda mi casa (risa) se pintó, a donde se haya destinado por disposición de esta Real Audiencia para su educación, inmediatamente salí en su solicitud, circulando calles y entrando a algunas de las casas en que creí podía haberse refugiado, pero no habiéndole encontrado en ninguna me volví a la mía, en la cual encontré ya al insinuado don Simón, con noticia que me comunicó mi legítima mujer, de que había sido conducido (qué cosa tan terrible para ese niño ¿verdad? Imagínense nada más un niño en esta situación) por el confesor del ilustrísimo señor obispo, de cuya parte se me dejó recado para que no reprendiese al niño, por solo el motivo de su fuga. Pongo en noticia de vuestra alteza este acontecimiento, cumpliendo el real decreto en que se me previno con fecha del primero del corriente, que diese parte a este Superior Tribunal de cualquier novedad que ocurriese acerca de la persona y mansión en mi casa del insinuado pupilo. Caracas, 14 de agosto de 1795...”
Ahora, por aquí hay otro documento que escribe el tío y tutor Carlos Palacio, que dice mucho de lo que aquel niño ya era. Aquí está, fíjense ustedes, yo no sé si la cámara podrá captar esto, yo voy a subrayarlo, voy a resaltarlo en amarillo, en amarillo, a ver.
Fíjense, este documento que está aquí, sí lo puedes agarrar ahí compadre, este es el sello de la Real Audiencia del año 95, 1794 y 95. Este es el documento, Simón Narciso Rodríguez, aquí se ve clarito, esta es la firma de Simón Rodríguez en esa época, y esta es la primera firma que se conoce de Simón Bolívar, mira, él firma, lo hacen firmar prácticamente obligado cuando llega a esa casa ¿ves? Mira, una firmita chiquitica, bravo a lo mejor firmó ahí, ra, ra, ra [risa]. Esta es la primera firma, tenía 12 años Bolívar, ¿la vieron? A mí me apasiona esto, a mí me apasionan estas cosas ¿no?
Ahora, fíjense ustedes, Carlos Palacio hace un memorial prácticamente cuando el joven, el niño se va, y él solicita que se lo repongan a su casa, lo cual hacen obligado luego, y después tienen que negociar para que vaya a que Simón Rodríguez, fue como una negociación. Pero fíjate lo que dice, aquí hay una arte [risa]. El niño lo agarra fue notificado del decreto de la Real Audiencia, luego... Este documento es de fecha, julio, porque no les digo pues, esta es una conclusión que yo saco María León, que él fue a la casa de María Antonia el 24, para el cumpleaños, porque ahí empieza el lío, y él se quedó allá, aunque ellos celebraban el 25, y él dice que él nació fue en la madrugada del 25 ¿ves? Entonces celebraban ahí 24, 25, pero ahí comenzó el lío, y entonces dice: “Que un decreto proveído en la audiencia de ayer, en julio, fue notificado en el mismo día a don Pablo Francia, al esposo de la hermana de María Antonia, el cual se manifestó llano a su cumplimiento, no se opuso, exhibiendo la persona del pupilo, lo trajo y lo exhibió ¿no? (este es el informe) exhibiendo la persona del pupilo para que se me entregase, pero éste se denegó a salir de la casa, expresando que los magistrados no podían obligarle a que viviese en la de su tutor, según así deberá constar en la diligencia extendida por el escribano que la actuó. A esta exposición debe vuestra alteza añadir las de qué, señaló el niño, los Tribunales bien podrían disponer de sus bienes (era un niño rico, recordemos, las herencias) y hacer de ellos lo que quisiesen, más no de su persona, estaba alzado, y que si los esclavos tenían libertad para elegir amos a su satisfacción, por lo menos no debía negársele a él la de vivir en la casa que fuese de su agrado (pa´que respeten [risa]. De aquellos vientos vinieron luego estas tempestades) especie toda que también produjo en aquel acto el pupilo, y que dejó el escribano de asentar en la diligencia porque no las creyó necesarias, pero yo entiendo que son de la sustancia de mi justicia y que conviene mucho que vuestra alteza las tenga presente para la correspondiente determinación...” Más adelante dice. Entonces este señor acusa, fíjate, él subestima al niño, porque dice: “Porque debiéndose considerar que aquellas proposiciones no son ni pueden ser parto propio del pupilo, está acusando a la hermana y entonces tienen un lío con la hermana de Bolívar, una pelea hasta de familia, porque este hombre empieza a sugerir que es que le está metiendo en la cabeza, fíjate: “Como esto no puede ser parto propio del pupilo a causa de que la tierna edad de éste de 12 años, su muy poca escasa razón natural, y el respeto que siempre le he inspira para con los magistrado, son incompatibles con la gravedad y altanería de unas producciones que hacen estremecer (esta frase me gusta, Simón estremecedor, Simoncito estremecedor, como pa’ una canción que hacen estremecer [rosa]) desde luego se viene a la vista que estas son efecto preciso de la sugestión y ensayo, y que hay persona o personas tan inconsideradas y tan pocos amantes de la verdadera felicidad del pupilo que se han dedicado a seducirlo, imbuyéndole unas ideas impropias de su edad y lo que es peor y más sensible las más impolíticas y erróneas....” Fíjate, después él desarrolla esto. Mira: “la más impolíticas y erróneas porque nadie sino un ignorante seductor es capaz de enseñar que los esclavos tienen libertad para variar y elegir amos a su satisfacción. Máxima es ésta que si tomase cuerpo y se hiciese persuasible trastornaría nuestra monarquía y causaría en ella lo más funestos estragos, y por lo mismo es máxima opuesta a todo buen gobierno y al sistema de nuestra legislación...” Era un niño subversivo ya chico.
Miren, es más, yo les digo algo, es impensable que María Antonia Bolívar, o su marido, este señor Francia, le estuvieren metiendo en la cabeza a Simoncito esas cosas ¿saben por qué? Porque por ahí hay un buen libro, por cierto no recuerdo quién lo escribió, lo mandé a buscar hace unos días y no me lo han traído todavía, quiero releer unas cosas ahí.
La criolla principal. Si alguien era mantuana de casta y capa era María Antonio Bolívar, no era ella, incluso después, ella incluso cuando Bolívar comienza la Revolución, ella en cartas que están allí lo llama loco, mi hermano es un loco, ella le escribe al Rey implorando perdón, a nombre de la familia Bolívar, porque su hermano el loco ese, el Rey le da protección, y la mandan ¿saben dónde? A Cuba, que era colonia española también, y para protegerla, y es más, le asignan una pensión a María Antonia porque ella estaba pasando hambre, una pensión contra sus propiedad en Venezuela, una vez las recuperaran del loco aquel [risa].
Entonces que María Antonia Bolívar jamás le iba a estar metiendo en la cabeza al niño que desconociera la institucionalidad colonial, era el niño revolucionario ya compadre, cómo es eso que a 12 años el niño no va a tener... ¿Cómo es que dice él aquí? Criterio propio pues. Pero lo cierto es que él le dijo: si los esclavos tienen como yo que soy un niño libre... Y aquí queda registrado para la historia de este personaje, de esa persona, de ese ser especial que se llamó y se llama Simón Bolívar, que nosotros todavía a estas alturas no lo conocemos bien a Bolívar, el gran Bolívar el padre de la Patria, su pensamiento, su obra, sus sueños.
Vamos a saludar, perdónenme, a Marañita Solimar, Luis Miguel, Doreiza, gracias por ese regalo. Hanoi está también ahí. ¡Hanoi! Pero si es Hanoi, ahí está Hanoi, la gripe está haciendo estragos en mi garganta, yo no sé si yo... A lo mejor llego allá y saludo, en el acto, tiro cuatro besos y listo María, tengo que decir algo, pero ¿qué voy a decir que no haya dicho aquí? Bueno, algo diré, las ministras, está Eduardo Samán, Nicia Maldonado, María Cristina. Quiero felicitar y darle la bienvenida al Gabinete, a esa gran luchadora que es María Cristina Iglesia. Gracias María Cristina...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, María Cristina, por ahí yo llamé ayer a Carrizález porque vi... yo me la paso es, cuando estoy aquí en este lugar, estoy leyendo, recibo gente, teléfono, tal y televisor prendido siempre, un canal, el otro, cambio aquí, cha, cha, pendiente porque hay esta parte de la guerra mediática, en lo mediático esta parte importante de la guerra, de la batalla diaria. Entonces vi que estaba, creo que era Vanessa antenoche, entrevistando a unos líderes sindicales del sector automotriz, que trabajan en la Mitsubishi, la Toyota, y esta, llama a esos muchachos, gente joven, tienen una planta tomada hace tiempo.
Bueno, con los empresarios hay que decirlo, bueno, y nosotros dar el ejemplo desde el gobierno, en cuanto al tratamiento a los trabajadores. Claro, siempre hay que pedirle a los trabajadores que cada día todos tengamos mayores niveles de conciencia, de conciencia sobre la realidad, sobre los alcances y las posibilidades; hay sindicatos que cuando comienzan a pedir incremento salarial empiezan: 100 por ciento. Ya va chico... A veces tienen la estrategia de pedir 100 por ciento para después bajar a 50, y no sé qué más, todo no es dinero, además seguridad social, vivienda, escuela para los hijos, salud, eso es parte de la seguridad social del trabajador, y de su salario integral del trabajador, y hay que ver cómo eso ha mejorado en Venezuela, empezando por el salario mínimo que es el más alto de América Latina, yo dije hace unos días que era uno de los más altos, es el más alto de América Latina.
Bueno, entonces llama esos muchachos, María Cristina, y a trabajar muy duro como tú sabes hacerlo, agradezco mucho a nuestro compañero Roberto Hernández estuvo al frente del Ministerio, como a todos los que han salido del Gabinete, William Contreras, está entregando ¿no? Están ustedes en el proceso de entrega ahora mismo, el Ministerio de Industria Ligera y Comercio que desaparece para crear un gran Ministerio de Comercio.
Yo quiero felicitar a Samán por su lucha, bueno, a veces se me parece a un Quijote, a veces...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un día yo vi a Samán ahí y dije, oye, este es un Quijote, empecé a hacer llamadas para apoyarlo, porque yo lo veía muy solo, bueno, con su grupo de gente: Indepabis y todo, cuando era el Indecu, de ahí vienes tú, bueno, vienes de mucho antes, muchas luchas, pero ahora te doy esa responsabilidad, estructurar, re estructurar un verdadero Ministerio para la Revolución, el comercio, comercio, hacer respetar el control de cambio. Cómo es eso que nosotros seguimos firmando y aprobando dólares para importaciones de exquisiteces, vehículos de lujo, yate... No, no, no, eso no, no, no señor, no, no, prioridades y sobre todo ahora con la crisis mundial del capitalismo que nos afecta de muchas maneras, el precio del petróleo, los ingresos nacionales; tenemos que cuidar hasta el último dólar, hasta el último bolivita, el último dólar, el último bolívar fuerte, administrar muy bien.
Bueno, Socorro, Eduardo, Nicia, María Cristina, Canán está por ahí también, Isis, Ochoa, Richard Canán. ¿Cómo está Isis? Richard Canán? ¿Estás embarazada Isis? ¿Tú no has dado a luz? ¿Cuándo es que tú vas a dar a luz?
Viceministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa En cualquier momento Comandante.
Presidente Chávez Margau Godoy. Ya estás... ¿Tres semanas?
Viceministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Sí, cómo no.
Presidente Chávez Nepomucemo.
Viceministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa María Manuela porque es niña.
Presidente Chávez ¡Ah es una niña! Es una niña María Manuela, qué Dios la bendiga; otra mujer para la Revolución, María Manuela.
Ahí están nuestras atletas campeona, Naomi Soazo, medalla de oro en yudo, ahí está Naomi...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez María Soto, Mariangee...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye, anoche dieron jonrón los magallaneros por cierto ¿no? Carlos Guillén y Melvin Mora, y Maglio como que no... Desde que tú lo ponchaste parece que quedó traumatizado Mariangee. ¿Sí batió Maglio anoche, no batió hit? No batió hit, está de quinto bate, tampoco bateó mucho Cabrera, bateó para doble play. Bueno, esto le pasa a cualquiera, esto no es criticable, no es ninguna crítica.
Hoy a los gringos, le vamos a entrar a palo a los gringos compadre, le vamos a entrar a palo. ¿Quién pichará hoy?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mariangee, ¿quién picha hoy?
Deportista, Mariangee Bogado Armando.
Presidente Chávez Armando. ¿Cómo es Armando? Yo como he perdido un poco... Actualízanos a ver Mariangee.
Deportista Mariangee Bogado Bueno, por lo que sé, él es joven y tiene mucho talento, sí lo va a hacer bien.
Presidente Chávez ¿Es derecho o zurdo?
Deportista Mariangee Bogado Derecho.
Presidente Chávez Derecho ¿no? Está en las Grandes Ligas ¿no? Está con Detroit
Deportista Mariangee Bogado ¡Ujú!
Presidente Chávez Bueno, Armando Galarraga va a estar en la lomita hoy. Y el “Kit” siempre allá en el dogauth, en el bullpen, anoche estaba calentando ahí, pero sacaron al final en el último a Moreno, jovencito ¿no? Un muchacho muy joven.
Hoy le entramos a palos a los gringos.
Bien, María, Mariangee, Zarahì, está Saraí también, campeona del ajedrez...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá! Invitados especiales. Marilyn Di Luca, del Instituto de Nutrición, Nievas Torres de Padrino, del Instituto Nacional de la Mujer, vicepresidenta; la Chiche Manaure, diputada, invitadas especiales; Anaí Arismendi del Frente de Mujeres, por ahí está Anahí; Gladis Requena, del Frente de Mujeres. Ese Frente de Mujeres, fíjense que yo recomiendo que lean con calma luego “Las líneas de Chávez”, esta tarde, después del Aló y después del juego y tal, en la noche, léanla bien porque ahí lanzo varias líneas, una por el center field, otra por el right field, sobre los resultados del buró político que hicimos esta semana, una reunión larga, intensa, de revisión, de análisis, de los resultados del 15 de febrero; pero más allá de la evolución de la Revolución, del Partido Socialista Unido de Venezuela. Entonces decidimos llamar, la propuesta es mía, la propuse y se aprobó en el buró político, llamar a la conformación de un gran Frente Nacional de Masas, Frente de Masas, más allá del partido, el partido debe ser motorizador, impulsor, etc. El partido, hemos hecho también un llamado, y hago el llamado a la reactivación de los batallones socialistas, vamos a reactivar los batallones en la batalla de todos los días, ya no para las elecciones, pero es la batalla de todos los días, la batalla de la Revolución, la batalla por lo cotidiano contra la especulación, contra la delincuencia, la batalla por la vivienda, la batalla por la seguridad ciudadana, la batalla, bueno, por el agua, la batalla por la salud, la conformación de consejos comunales, las Redes de Inteligencia Popular, la batalla por la educación, la educación de nuestros hijos, de nuestros niños, la escuela, es la lucha de todos los días pues, del día a día, la batalla económica, el día a día, batallones socialistas. Pero hemos decidido llamar para agosto, septiembre, a un congreso extraordinario del Partido Socialista, y antes de ese congreso, desde ahora mismo vamos a abrir, los próximos días ya se anunciará con precisión. Pero los próximos días abriremos en una semana el registro para la militancia, la actualización del registro, y luego la carnetización de la militancia, vamos a seguir fortaleciendo el Partido Socialista, y limpiándolo de vicios, que no se nos metan los vicios viejos, la lupa, ojo pelao. Pero el Partido Socialista ha nacido y hoy es un gran instrumento de la lucha política, el partido, el gobierno; hemos creado un conjunto de comisiones, para esta comisión de registro, de carnetización, de fortalecimiento de la organización, hemos designado a Jorge Rodríguez, el alcalde de Caracas, presidente de esta comisión. Para el Frente Nacional de Masas hemos designado a Diosdado Cabello, a Aristóbulo Istúriz, Francisco Ameliach, junto con los vicepresidentes del partido.
Bueno, hemos tomado un conjunto de decisiones que yo considero verdaderamente estratégica, el Frente de Masas debe conformarse por, así yo lo visualizó, el frente de las misiones sociales y el frente de los movimientos sociales, movimientos sociales, misiones sociales; eso se entrecruza por todos lados con redes y redes, y movimientos, es una variedad como... Los huracanes son eso, un huracán es un conjunto a veces infinito de movimientos, de vientos, de fuerza, un huracán, o un río, ustedes que le cantaban al río. ¿Qué es un río? Vean el río, el río a veces, incluso, se convierte en remolino, a veces se pone como un remanso en la orilla, a veces agarra una bajada con piedras, a veces agarra la calma del Arauca, que va lleno de caimanes por dentro, patrulleros, y va el río, tú crees que va quietico, pero por dentro va el huracán.
El Arauca María, tú por encima lo ves tranquilito, ¡ay, qué tranquilo es este río! Zambúllete para que tú veas, es un torbellino por debajo, el Arauca vibrador, el Arauca; el Capanaparo es más tranquilo, hay más caimanes en el Capanaparo. Si el Patrullero de Elorza mide 50 metros, el de Capanaparo mide 55 más o menos, ahí si hay caimanes y más abajo en El Meta. Bueno en fin, ese es como los ríos pues, como los vientos, como los bosques, diversos, llenos de movimientos, de vida intensa, interna, bueno como la naturaleza la Pacha Mama, diversa, mágica.
El gran frente nacional de masa y el partido socialista con sus batallones ¿que si los batallones van a continuar? Sí, ahora vamos a dar la discusión precisamente en el Congreso Extraordinario de agosto, septiembre acerca de los batallones y su pertinencia, hay quienes dicen que hay que transformarlos, que hay que adecuarlos a la nueva realidad, que cumplieron una misión, que los batallones se han aferrado mucho a su territorio, a lo pequeño, a lo local y que hay que trascender esa especie de reducto, de la pequeña comunidad, en fin, hay un conjunto de autocríticas, de críticas, de aportes, critica es permanentemente necesaria, la critica constructiva, la critica, verdadera critica, los aportes, el pensamiento critico eso es fundamental.
Entonces va haber un debate en los mismos batallones, creo que hay un batallón que está reunido, hay un pase para un batallón, me dijeron que hay un batallón uno de tantos batallones que hoy se ha reunido a ver, Aristóbulo debe estar allá, me dicen que está Aristóbulo el vicepresidente para la región central del Partido Socialista, la vocera del batallón Francisco de Miranda, Morela Guillén; la delegada de la parroquia Altagracia aquí mismo en la parroquia Altagracia, esquina de Mijares, Carmen Serpa; Colegio Universitario Francisco de Miranda; ese batallón tiene 277 personas.
Bueno que si un batallón tiene 277 personas pero quienes van regularmente a las reuniones son 50 personas, 40 personas, bueno yo lo he dicho de esta manera, ese es el núcleo del batallón, hay gente que no puede ir todos los sábados a las reuniones y a veces las reuniones terminan en reunionitis, a veces las reuniones terminan siendo, yo soy enemigo del reunionismo o de la reunionitis.
Lo primero que yo siempre aconsejo y eso lo leí por ahí hace años atrás, lo primero que uno debe cuando te plantean que hay una reunión, aja, primera pregunta de la agenda ¿es necesaria la reunión? Sobre todo ahora que hay tantos métodos modernos, yo me la paso con el telefonito –chi-chi-chi- cuántas reuniones yo no me ahorro con los mensajitos –chi-chi-chi- así suena –pi-pi-pi- cha-cha-cha- soy rapidito en eso, me gusta. Hace poco me di cuenta el telefonito yo dije: oye qué pasa que nadie me manda mensaje chico, ya tenía como tres días hasta que me doy cuenta, estaba dañada la mensajería esa y entonces me la arreglaron pues.
Bueno cuántas reuniones uno no se ahora bueno con conferencias telemáticas, Socorro necesito que me actualicen ustedes con el ministro Reyes, que yo me siente aquí y prenda aquí el televisor y entonces yo hable con los ministros en red o con los gobernadores, hace poco me dijeron: mire que hay que convocar a todos los gobernadores, oye deja esos muchachos quietos, esas muchachas quietas, a cada rato los convocan para acá para Caracas sin necesidad muchas veces. Una vez me dijo mi papá: Hugo yo para Caracas no voy más yo no se si tú me va a botar pero..., le dije: no papá por qué, porque una convocadera de reuniones y yo ya estoy tu sabes viejo, le dije: papá no vengas pues comuníquese y dígale; pero en verdad, que si el ministro tal convoca, que si después convoca el Presidente, después convoca el vicepresidente, que la Asamblea se le ocurrió, entonces una viajadera, hay que trabajar.
Entonces vamos a ponernos ahí, gobernadores en red o yo quiero hablar con los gobernadores del centro del país o quiero hablar y oír y preguntarle a los alcaldes de 20 municipios que los escojamos, bueno vamos a usar más la ciencia y la tecnología, el socialismo requiere mucha ciencia y tecnología, los mismo que para el papeleo ¡ay que guerra de papeles tan grande! cuando tenemos las firmas electrónicas y todos esos avances, vamos a usar eso mucho más, no lo estamos usando yo creo que ni el 1 por ciento de potencial que tenemos. Ahora tenemos el satélite, el gobierno electrónico para tomar decisiones, ayúdanos Socorro tú que sabes bastante de eso y ayúdame a mi también, gracias por toda la ayuda, vamos avanzar en la eficiencia, la rapidez de las cosas y no unos papeles que a veces duran un mes por aquí y para pasar para la otra oficina un mes más y después para allá un mes más.
Yo una vez me puse a seguirle la pista a un papelito que llegó aquí y era urgente y lo recibieron en la puerta, allá en la prevención 1 que llaman allá estuvo como 3 días y era urgentes, después lo pasaron para allá para una oficina donde lo revisan los expertos en explosivos, si por si acaso, era una bolsita pues y que no traiga un polvo de esos asesinos que hay por ahí, que se yo, veneno y tal y después el sello seguridad ahí pasó como 2 días en la cola, porque hay paquetes grandes, pequeños, no se qué, después viene para el otro cuarto, ahora ese papelito ha podido llegar por vía electrónica, por ahí es imposible que le pongan el veneno ese que le ponen a las cartas ¿cómo se llama? Antrax o cualquier otro, es imposible ahí que lo falsifiquen si tenemos código bien seguros es imposible, tu chequeas tus códigos se van cambiando además cada cierto tiempo por ejemplo; no hay burocracia intermedia, nadie va a cobrar peaje, no que para yo pasar esto para allá dame acá tanto sino yo no paso esto, porque hay muchos vicios viejos, viejos vicios.
Miren ayer nada más a mi me mandan un mensajito –cha-cha-cha- ese mensajito ayudo, había por aquí en la esquina por ahí una monja, una hermanita, una monja con 33 niños que tenían que salir, tienen que salir hoy o mañana para Guatemala y entonces el pasaporte duró mucho y se lo dieron muy tarde y perdieron el vuelo o los pasajes no se qué más, Morales averíguame si eso se arregló. Bueno entonces ¿de qué es quejan ellos? de que tardaron mucho dándole el pasaporte, terrible verdad, entonces Tarek el Aissami vamos hay que terminar de limpiar eso y hacer eficiencia, eficiencia y más eficiencia en la Onidex, los pasaportes.
Mira hace poco yo le di un dato al vicepresidente, un dato que me dio alguien, mire Presidente métale el ojo a esto, entonces pusimos una vigilancia en Maiquetía y nos damos cuenta de que unos señores que venían de un país árabe, venían caminando, ellos venían con maletica, viene un funcionario y los desvía en pleno pasillo, todo eso está grabado, yo vi la grabación y los meten en una oficina ¿para qué? Para cobrarles compadre, para cobrarles, qué piensa la gente vale, qué daño le hacemos al país vale, después no quedan pruebas, tú mandas a investigar y no, no quedaron pruebas porque los meten para una oficina y al rato es que salen los señores y empiezan a dar explicaciones: no que ese es un procedimiento aleatorio ¿cómo que aleatorio y por qué en el pasillo? No, aleatorio es que tu llegues frente a un ¿cómo se llama? A una taquilla y cada tantas personas, mire señor venga por aquí por favor y además con decencia y con transparencia, vamos a revisar, al azar se van revisando, pero no es que tú en el pasillo los agarras en bloque a todos los que vienen caminando y los desvía por allá a un cuarto no se para dónde.
Entonces se aprovechan de que no hablan el idioma, de que vienen a conocer Venezuela ahora más nunca volverán para acá, de esa manera cuánto daño le hacen al país los corruptos vales, los viejos vicios, el funcionariado corrupto, ahora el Partido ahí tiene un papel importante que jugar, el Partido, la inteligencia social. Yo estoy pensando cosas, porque así como un alerta de alguien me llevó a descubrir aquel caso en Maiquetía y tomamos las medidas, aun cuando para condenar a alguien no hay pruebas, porque entonces ahí viene el asunto de las leyes, que si tú no lo agarras in fraganti, que si después no hay pruebas contundentes; bueno, y tú tienes que respetar la ley, ¡eh! Pero por lo menos se combate, al menos se combate, se remueven funcionarios, se toman acciones en el sitio, en el lugar. Es una batalla de todos los días. También habrá que cambiar algunas leyes.
Porque yo por ejemplo, fíjense, yo pregunté, con ocasión del 27 de febrero. Dije: “Oye, ¿dónde está la solicitud de extradición...”. Aun cuando sabemos que el Gobierno de Estados Unidos nunca lo va a mandar, pero como yo llegó Obama con un discurso y un mensaje, vamos a ver, vamos a probar. Carlos Andrés Pérez, allá vive. Que si ha estado un poco enfermo, bueno ojalá se recupere y ojalá viva cien años, y ciento veinte años. Pero ese es un genocida. Entonces yo mandé a preguntar: “Dónde está la solicitud de extradición de aquel bandido, por lo de “El Caracazo”...”. Porque él tiene orden de captura de un tribunal, emitida en estos años de Revolución, por “El Caracazo”, no sólo por la corrupción y todo aquello.
Bueno, entonces resulta que se me responde por escrito que no se puede hacer la solicitud de extradición porque no se le ha podido... ¿Cómo se llama esto que...?, ¿cómo es...?
Respuesta Notificar.
Presidente Chávez Notificar.
Porque lo han buscado aquí en su casa. ¡Qué lo vas a conseguir, compadre! No, que el comisario fue a su casa, tocó la puerta. O sea, cumpliendo con la cosa procedimental, pero eso es una estupidez, compadre, todo el mundo sabe que él está allá en Estados Unidos. No se pudo notificar. En fecha tal se movió no sé quién, gastando además gasolina y tal, y entonces dejó un papel por allá, en una cosa que él tiene aquí no sé dónde.
Después se trató de buscar no sé dónde. No se ha ubicado el... el... ¿cómo se llama? El presunto delincuente no ha sido ubicado.
Como no ha sido ubicado, Chiche, imagínate tú esto, cómo no se ha podido notificar personalmente no se le puede hacer juicio en ausencia. ¡Qué maravilla! Eso hay que cambiarlo, por el amor de Dios. Eso hay que cambiarlo. Porque eso facilita el delito, la corrupción, la impunidad, que es un cáncer, chico.
Diputada Aleydys “Chiche” Manaure Son las leyes que arrastramos, Presidente.
Presidente Chávez ¿Ah?
Diputada Aleydys “Chiche” Manaure Todavía arrastramos las leyes de la burguesía, este Estado todavía está montado sobre leyes que sostienen el poder de ellos y los intereses de ellos.
Presidente Chávez Sí.
Diputada Aleydys “Chiche” Manaure Nosotros tenemos que ir a una revisión profunda, no solamente de esa ley, sino crear las nuevas leyes revolucionarias.
Presidente Chávez Sí. Ahora, ahora una de las preguntas es ésta: Bueno, ¿y la Asamblea Nacional? Bueno, tú eres diputada. No, la Asamblea Nacional ¿qué hace, pues?
Diputada Aleydys “Chiche” Manaure Así es.
Presidente Chávez Me pregunto yo.
Bueno, como yo soy responsable de todo esto, yo asumo mi responsabilidad, yo voy a ponerme a hacerme leyes, será, con un equipo que me ayude pues. Ahora, pero ahí está una Asamblea Nacional, tiene un presupuesto, tenemos una mayoría absoluta de diputados y diputadas, tienen oficinas, tienen asesores, estudiosos; ahí hay diputados que son juristas, y... No, yo pido un poquito más de ayuda, chico, al respecto, vale.
Bueno, ya pasaron las batallas electorales, ahora vamos a ponernos a hacer lo que hay que hacer, ¿verdad? Hacer lo que tenemos que hacer. A modificar todas esas leyes que bien dice la “Chiche”, bueno, que más bien favorece es a los poderosos de siempre. ¿Ves? Y más bien facilitan eso: la impunidad, la impunidad.
No, de todos modos tenemos un equipo, “Chiche”, yo hace poco hice una reunión aquí, llamé a reunión a la presidenta del Tribunal Supremo, y a la directiva del máximo tribunal, del Poder Judicial; a la Fiscal General de la República, hicimos reunión; el contralor, el vicepresidente de la República; bueno, vamos a ver, la presidenta de la Asamblea Nacional.
Es un conjunto de personas que tenemos grandísimas responsabilidades en la lucha contra eso: la corrupción, el delito, la impunidad; los vicios del pasado del viejo Estado burgués, tenemos que desmontar. Si no lo desmontáramos él nos desmontará a nosotros.
Miren, Mariangee, María, ustedes que son peloteras: “el que no hace...”.
María y Mariangee “Le hacen”.
Presidente Chávez “Le hacen”, compadre. No, que tres en base, sin outs, y me hicieron doble play y un flaicito al pitcher. ¡Ay! No, que hombre en tercera, con un out, y entonces sorprendieron a éste. ¡Ay! Por ahí viene... por ahí viene... Te van a hacer.
El que no hace una ley, además es una ley natural, no sólo del beisbol.
Entonces, es lo mismo que yo le digo a los gobernadores, y desde aquí los oriento; y los alcaldes, bueno y algunos ya están reaccionando al respecto. ¡Eh! Bueno, ustedes tienen atribuciones, atribuciones; utilícenlas.
Los consejos legislativos regionales, tienen tantas atribuciones, que incluso pueden hacer una nueva constitución estatal, del estado. Estado Guárico por ejemplo, del estado Barinas, el estado Apure, ahí tenemos... Si el pueblo nos ha elegido, nos ha dado ese poder, es para utilizarlo en función de los intereses del pueblo.
Me dio mucho gusto, por ejemplo, que me explicó el gobernador de Cojedes, que él, bueno, él ocupó, intervino unas minas de un señor, una persona, no lo voy a nombrar porque no se trata de estar nombrando aquí a nadie, aunque ustedes saben que yo cuando tengo que nombrar a alguien lo nombro. El señor de la Polar se puso malcriado, porque ellos se creen superiores ¿no?, yo entonces lo llamé a la reflexión. Por ahí llamaron ayer. Aquí está, minuta: conversación telefónica.
¡Ah! Bueno, está bien.
El señor, un señor presidente de la División de Alimentos de las Industrias Polar, llamó por teléfono al viceministro Richard Canán.
Yo le dije: “Atiéndalo”.
Entonces dicen que ellos van a reconocer, que no quieren confrontar con el Gobierno. ¡Ah!
Ahora, si Mendoza sale, o sus asesores: “Que esta es una dictadura”.
¡Ah!, bueno, está bien: “Compadre, dame acá todo eso”. Yo no tengo problemas, vale, no tengo problemas. Te quito todita la Polar. Yo no, el Estado. ¡Todito, todito! No tengo ningún problema, Mendoza, te lo vuelvo a repetir. Y a todos los burgueses, pues. Yo no tengo ningún problema. Y sé que cuento con el apoyo de la gran mayoría del pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí me llegó una carta de Mendoza pidiendo audiencia. Bueno, vamos a evaluarlo.
A lo mejor lo recibo, el vicepresidente, ya le daremos la prioridad que corresponde; el ministro de Agricultura.
Pero ¿cuál es el estilo de ellos?, salir de una vez a atropellar, a ofender. El presidente de Fedecámaras, que le sigo recomendando, señor, haga un cursito de esos de oratoria, el ABC de la oratoria. Pero salen a vociferar, se les brota por aquí la vena esta, la arteria, la yugular; la yugular se les brota y no sé qué más.
Señores, se les acabó... Bueno, todavía les queda parte del pan de piquito. Se les acabó un piquito, les queda otro piquito. Se les va a acabar, se les va acabar.
Entonces, es una Revolución.
Entonces, mira, decía Teodoro Bolívar que él ocupó una mina de piedra, una de las tantas, que todavía hoy sigue regentando una persona en Venezuela. Prácticamente es el dueño de las piedras, pues, el que consiga por ahí una piedra mándesela a ese señor, por esa es de él [risa], no lo vaya a demandar por robo. El que consiga una pala de arena por ahí, por favor avísenle a ese señor. Bueno, es el magnate, el zar de la piedra y de la arena. Todavía a estas alturas.
Ahora, eso es responsabilidad directa de los gobernadores y alcaldes.
Los mataderos municipales en manos de privados, de burgueses, de corruptos; los mercados municipales. Bueno, cada alcalde que asuma su responsabilidad, cada gobernador que asuma su responsabilidad.
¡Ah! A los gobernadores contrarrevolucionarios yo no les voy a pedir nada de eso. ¡No! Ellos van a hacer es lo contrario.
Ahora, los gobernadores que fueron electos por el pueblo bolivariano, yo sí tengo moral y estoy en la obligación de exigirles, como a los diputados y diputadas electos por el pueblo bolivariano, bueno, que utilicemos el poder que nos han dado, que no es nuestro -sino que es del pueblo- en función de la satisfacción de las necesidades del pueblo y especialmente de los más pobres, de los más necesitados. Para eso es que nosotros estamos aquí, no para darnos la ¡vidota! y los privilegios y todo aquellos. No, es para ¡consumirnos! como he estado repitiéndolo en los últimos días, tomando una frase de una carta del Apóstol San Pablo. “Consumirnos”, así mismo, así como una vela se consume, así. Tenemos que consumirnos día tras día, al servicio del pueblo y como dijo José Martí: “Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar...” con la patria verdadera, con la juventud, con ustedes, con el futuro ¿eh? para que aquí haya de verdad una patria grande, independiente, libre, socialista.
Vamos a darle el paso allá a Aristóbulo pues, Aristóbulo how are you?
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente de movilizaciones del comando de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz Adelante, Presidente un abrazo bolivariano y revolucionario de parte de toda esta gente y del Partido Socialista Unido de Venezuela en Caracas y Vargas. Un saludo a todas esas mujeres luchadoras que están allí y a todas las mujeres del país en este día. Presidente, este es el Batallón Francisco de Miranda, se reúne aquí en el Colegio Francisco de Miranda, en la esquina de Mijares, en la Parroquia Altagracia, tiene 277 compatriotas que lo integran. Sin embargo, aquí hay 109 compatriotas de las cuales 57 son mujeres y el resto son hombres.
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente de movilizaciones del comando de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz Este es un batallón de los que asiste más gente, de los que más discuten. Hoy están discutiendo una... ¡un balance! de lo que es todo el proceso electoral y por supuesto arrancamos discutiendo La Línea de Chávez, que se analizó hoy. Tengo conmigo aquí a Carmencita Zerpa, que es la delegada de esta circunscripción que tiene diez batallones y aquí está Morella Guillén quien es la vocera.
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente de movilizaciones del comando de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz Yo prefiero Presidente que usted hable con ellos, aquí están todos los miembros comisionados y están también los jóvenes, como estamos en el Colegio Universitario invitamos a los dirigentes estudiantiles del colegio que están acompañados aquí en la Mesa de la Juventud y está el director también del colegio, como invitado, porque estamos dentro del Colegio Universitario Francisco de Miranda. Le doy el pase a Morella y adelante Presidente.
Vocera del Batallón Francisco de Miranda, Morella Guillén Hola Presidente muy buenas tardes...
Presidente Chávez Bien, adelante. Gracias Aristóbulo ¡Morella! ¿qué tal?
Vocera del Batallón Francisco de Miranda, Morella Guillén Muy bien Presidente, aquí muy emocionada junto con todos nuestros militantes, la activación de nuestro batallón ha sido impresionante y también de los diez batallones que conforman la circunscripción socialista de la parroquia Altagracia. Para nosotros es un placer Presidente, que usted en los actuales momentos esté aquí con nosotros, un abrazo fuerte, firme en nombre de los aquí presentes.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Batallón Francisco de Miranda, Morella Guillén Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias, vamos a darle un aplauso desde aquí al batallón, el batallón Miranda.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Batallón socialista. Bueno, sí quiero aprovechar este pase para invitar a todos los batallones del país, los batallones socialistas a que a partir de hoy mismo comience su reactivación y una reactivación con mucha flexibilidad Aristóbulo y Morella y Carmen y todos ustedes allá en el Batallón Miranda y en todo el país y ustedes que me están oyendo acá. No pongan las cosas rígidas, no, tiene que haber mucho dinamismo, mucha flexibilidad, mucha creatividad en las actividades de los batallones y sobre todo -repito como lo dije hace un minuto- no sólo se trata de reuniones todos los sábados. No, es organizar el batallón para la batalla diaria, la batalla social, la batalla cultural, la lucha por los problemas de las comunidades ¿no? el acompañamiento al gobierno en las decisiones estratégicas, la lucha ideológica. En fin, hay bastante trabajo que hacer todos los días, todos los días para que los batallones se reactiven y vayamos ahora, dentro de pocos días a la... ¿cómo se llama? A la... la reinscripción ¿no? la actualización del registro de militantes, aspirantes a militantes, luego la carnetización, revisar y fortalecer las estructuras, los delegados. Ustedes por ejemplo Aristóbulo, Morella, a mí me ha llegado la información y tengo algún registro de un conjunto de delegados se han estado o se han aislado del batallón. Bueno, entonces ustedes tienen el poder constituyente de removerlos, en cualquier momento, esa es la democracia de abajo, la democracia verdadera, la democracia de base. Ustedes se reúnen en Asamblea -como están allí- y designan un nuevo vocero, delegados, si los que están ya cumplieron o no cumplieron. Así como yo, de manera soberana y con la potestad que ustedes me han dado, bueno, remuevo un ministro, una ministra, tomo decisiones de fusionar ministros, bueno, ustedes tienen esa potestad, la democracia, el poder popular, el gobierno popular, el gobierno de las bases. Todo eso hay que revisarlo ¿ve? los voceros y su papel, los delegados y su papel, las comisiones, los comisionados, cada batallón debe tener un conjunto de comisiones, comisiones, ¿cómo el batallón se articula en la lucha comunal?, ¿cómo el batallón se articula con los programas del gobierno local, del gobierno estadal, del Gobierno Nacional? ¿eh? ¿cómo? ¿cómo nos articulamos en el rescate de la tierra urbana, por ejemplo, en el problema de la vivienda? en la atención a los que viven en la miseria, a los enfermos que todavía hay familias que viven por allí en muy mal estado, hay que atenderlos, no esperar que venga el Gobierno Nacional, sino nosotros desde abajo, desde las bases y luego transmitir informaciones, novedades, ideas ¿no? a las... ¿cómo se llama Aristóbulo? a la agrupación de batallones, los agrupamientos de batallones, las circunscripciones y luego a los comandos políticos regionales o equipos de trabajo del partido en cada municipio, en cada parroquia, en cada estado. Todo eso hay que reactivarlo, reinyectarle vigor, fuerza moral y fuerza efectiva de trabajo ¿eh? adelante.
Vocera del Batallón Francisco de Miranda, Morella Guillén Bueno Presidente, déjeme informarle que este batallón formidable que es un luchador incansable de toda la parte social de lo que conforma el casco histórico Simón Bolívar. Este batallón trabaja conjuntamente con el Frente Social Consejo Comunal Casco Histórico Simón Bolívar y ahorita en los actuales momentos estamos replanteamiento para que de una vez, a través de lo que es el Poder Popular, podamos darle -lo que usted dice- a todo ese pueblo que nos está llamando y nos está pidiendo respuesta. Es aquí que también queremos hacerle un planteamiento a Jorge Rodríguez para que como alcalde nos reciba y podamos luchar conjuntamente codo a codo con este batallón, porque nosotros Presidente, somos luchadores incansables de esta Revolución y somos luchadores de lo que es el poder popular.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Batallón Francisco de Miranda, Morella Guillén Es por eso que hacemos un llamado y muchas gracias Presidente, gracias por todos los planteamientos, por ese fervor que usted nos da cada día para nosotros seguir luchando día a día con usted. Muchas gracias Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien mira y por qué no nos pasean por unas mesas ahí, a ver qué están haciendo en este momento. Adelante.
Militante del PSUV Bueno... bueno Presidente, primeramente felicitarlo por ese programa del día de hoy, donde usted está prácticamente dándole un mensaje importante a todas las mujeres. Un aplauso para las mujeres, un saludo solidario y revolucionario a todas las mujeres que se encuentran con usted presente, encabezado por María León.
Asistentes [aplausos].
Militante del PSUV Bueno Presidente, nosotros desde esta circunscripción socialista, tomando la palabra que usted dice que hay que hacer la revisión si los delegados y delegadas están haciendo su trabajo. Nosotros tenemos unas mesas de trabajo todos los días miércoles, producto de un análisis que hacemos todos los lunes, desde el Cuartel San Carlos, donde nos reunimos precisamente con el profesor Aristóbulo y todo lo que es línea de trabajo, escuchando pues, ese lineamiento que nos bajan. Nosotros lo discutimos como todo, como socialistas que somos, dentro de las reuniones de los miércoles, desde allí sale una agenda de trabajo. Nosotros en esta parroquia, queremos decirle Presidente que estamos, a pesar de todo, bien organizados, que después de las contienda del 15 de febrero ya tenemos una agenda y discusiones de trabajo preciso para poder ganar los espacios que quizás en algún momento hayamos perdido en las elecciones. En ese sentido, precisamente el día de mañana la juventud socialista de la parroquia Altagracia, tendrá unas mesas de trabajo para hacer el trabajo directamente con la juventud, desde los liceos, desde las universidades, institutos que tenemos y poder abarcar toda la parroquia, si se quiere decir, para motivarlos y ganar ese espacio con la juventud que queremos nosotros concretar.
Presidente, para nosotras es un honor como parroquia, tener la dicha de tener este pase hoy, le agradecemos profundamente, como lo dijo la compatriota Morella. Este es un batallón que está dando una batalla importante en este casco, donde la oposición ha querido hacer su trabajo, pero nosotras en el día a día lo estamos logrando con ese trabajo... ese granito de arena que aportamos cada día para lograr el objetivo. Todos los comisionados se encuentran presentes Presidente, como le dijo el profesor, aquí están los comisionados, ese conjunto de hombres y mujeres que están en la batalla día a día.
Vicepresidente de movilizaciones del comando de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz Presidente si usted quiere conversar con alguien de la mesa, no sé si es posible.
Asistentes [aplausos].
Militante del PSUV Hola Presidente ¿cómo está? [risas] te quiero mucho.
Presidente Chávez Hola ¿y tú cómo te llamas muchacha?
Militante del PSUV Yo me llamo Ananda, Ananda Torres.
Presidente Chávez Ananda que bonito nombre, felicitaciones por tu día.
Señora Ananda Torres En este momento estamos conversando...
Presidente Chávez Dime ¿qué están haciendo?
Señora Ananda Torres Gracias, gracias, gracias, gracias [risas] estamos conversando algunos elementos generadores para el inicio del debate sobre los resultados del 15 de febrero ¿no? entre todos ayer y hoy hemos compartido los significados del triunfo del Sí, precisamos unas cuantas amenazas en el futuro de la Revolución a la luz de los resultados, también trabajamos sobre la caracterización del tercer período de la Revolución y bueno, la futura construcción del partido y otros elementos que nos parecen importante en este proceso. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que bien, muchas gracias, gracias por tu resumen acerca de las actividades que están haciendo en estas mesas. Es una tarea importante ¿eh? el estudio, las amenazas ¿no? la situación internacional ¿eh? Por ahí están los escuálidos ligando que la Revolución se venga abajo por el tema económico ¿eh? Ese es un tema importante que hay que analizar ¿no? Ciertamente, como yo lo he dicho ¿no?, la Revolución no se va a venir abajo por los problemas económicos que puedan derivarse de la crisis mundial. Pero eso no significa que no pudiéramos entrar nosotros en un período de grandes dificultades. Bueno, la Revolución Cubana entró en el llamado “período especial” cuando cayó la Unión Soviética, imagínense ustedes que Cuba le vendía a la Unión Soviética el azúcar, la Unión Soviética le compraba el azúcar a un precio por encima, por encima... ¿qué es lo que está saliendo al aire?
Asistente No, eso es referencia, eso es referencia.
Presidente Chávez ¡Ah! Es que estoy viendo mucho movimiento de cámara allí, correcto y me distraigo, entonces voy a mirar para allá ¿no?.
Decía que la Unión Soviética cayó y Cuba entró en una situación muy difícil, entonces viene, bueno, Fidel, el líder y llama “período especial” el período especial fue muy duro para Cuba, durísimo. Además del bloqueo y el neoliberalismo, bueno, tratando de derrocar, el imperio, al gobierno cubano, a la Revolución Cubana. La Unión Soviética desapareció de un día para otro ¿quién le mandaba petróleo a Cuba? La Unión Soviética a cambio de azúcar, Cuba pagaba una parte en dinero, otra parte en azúcar, en minerales, el apoyo científico, tecnológico.
Ahora, Venezuela no es que va a entrar en un período parecido ¡no! Pero sin embargo, es conveniente que -y es muy bueno que ustedes estén allí y todos en Venezuela estemos al tanto- de la evolución de la crisis mundial que es una amenaza externa, es una verdadera amenaza externa. Nadie sabe hasta donde va a llegar esa crisis. El precio del petróleo, el año pasado llegó a 120 el nuestro y ahorita está en 35 y el presupuesto de este año fue hecho en base a 60 dólares, por eso yo les digo a ustedes, a los que administramos recursos, hay que estirarlos y a los que piden recursos, bueno, armarse de la mayor conciencia, del mayor grado de conciencia, no puede haber despilfarro, cero despilfarro. Hay que ahorrar donde se pueda ahorrar, donde podamos ahorrar ¡hay que ahorrar! ¿eh? hacer que rindan los recursos, ponerle más voluntad, mayor eficiencia. Pero es muy importante que toda esa amenazas externas, la misma actitud del imperio ¡tú sabes! ¿cómo fue que dijo la compañera que se llama? Ya se me olvidó. ¡Ananda! Ya este le puso Amaranta ¡no! es Ananda ¿ah? ¿cómo es que te llamas tu chica? que ya te cambiaron el nombre aquí
Señora Ananda Torres Ananda, Ananda.
Presidente Chávez Ananda, casi como Amanda pero es Ananda. Que nombre tan bonito ¿verdad? Ananda, entonces Ananda, fíjate las amenazas externas: el imperio, el imperio, ustedes han visto que el gobierno de Bu... ¡perdón! de Obama, ha continuado agrediendo a Venezuela, de manera gratuita ¿no? hace poco el ministro de defensa de Colombia dio unas declaraciones, bueno, que son una amenaza, son una amenaza, se le respondió por escrito en una nota diplomática. Yo hablé ayer con el presidente Uribe ¿no? bueno para ratificar que nosotros no queremos conflictos con Colombia, que nosotros respetamos la situación interna de Colombia, eso es un problema de ellos ¡ahora! ¿cuánto nos afecta a nosotros? narcotráfico, sicariato, paramilitares, guerrillas, etc. Violencia, que desborda a Colombia y se viene sobre nosotros pues, de hace mucho tiempo ¿eh? Los desplazados que son millones y que nosotros los asumimos aquí como hermanos.
Ahora, el ministro de defensa de Colombia, Ananda, dijo hace poco con motivo de que se cumplió un año de aquel atropello contra la soberanía del Ecuador y contra un grupo de seres humanos que allí estaban, independiente... independientemente de quienes fueren, guerrilleros, algunos eran estudiantes ¿no? unos eran civiles, otros eran militares, bombardearon territorio ecuatoriano. Entonces viene ahora Santos, el ministro de defensa, ¿eh? Ese es una amenaza para Venezuela, ha dicho, ha reivindicado aquello y ha dicho que es un derecho de Colombia de ir a buscar a los terroristas donde quiera que se encuentren ¡ah! bueno, imagínense ustedes que yo diga o que nosotros digamos acá que los narcotraficantes que tanto daño nos hacen, donde siembran la cocaína que viene a Venezuela y daña tanto a nuestra juventud, daña tanto a nuestra economía, permite incluso, le da armas al imperio para que nos agredan. Imagínense ustedes por un instante que yo diga o diga mi ministro de Defensa, el coronel Carrizales o algún alto jefe militar, el nuevo general en jefe Carlos Mata, diga que nosotros para acabar con el problema en Venezuela de la cocaína y el narcotráfico, tenemos que tenemos que ir a buscar a los sembradores y productores de cocaína donde quiera que se encuentren. Imagínense ustedes ¿eh? o que cualquiera lo diga pues.
¡No! eso no se puede permitir y hemos respondido de manera muy fuerte y yo aprovecho para responder con firmeza ¿eh? a esa pretensión de algunos estamentos en Colombia, de la extrema derecha colombiana, que pretenden, bueno, convertirse a Colombia, convertir a Colombia en el Israel de América Latina ¡cuidado! ¡cuidado presidente Uribe! ¡cuidado con esta corriente de extrema derecha colombiana! ¡cuidado! Porque ¡ay! yo no quiero ni pensar que al ministro Santos se le ocurra una locura de hacerle a Venezuela lo que hicieron a Ecuador, lamentablemente, con todo el dolor de mi alma yo mandaría a prender los aviones Sukhoi, los mandaría inmediatamente a prender y los tanques de guerra. Pero la soberanía, la dignidad de Venezuela yo no voy a permitir que se irrespete por nada del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por nada, por nada. Ojalá, ojalá que el presidente Uribe pueda imponer y hacer realidad el espíritu de lo que hablamos en la última reunión que tuvimos, que fue muy buena, terminó incluso con estos niños ballenatos, hay unas niñas y niños ahí ¡maravillosos! la niña Diana, es una niña como de... ¿tendrá cuántos años Diana? Por cierto que aquí... quieren venir acá, estos niños de los ballenatos del Turco Gil, cantan de manera preciosa. Bueno, quieren venir a cantar aquí en Venezuela “¡Presidente! llévenos a Venezuela”, bueno, hay que traerlos. Terminó con los niños cantando y las niñas, bueno, ojalá, ojalá que el presidente Uribe le permitan hacer realidad y llevar... a... darle cuerpo al espíritu de esa reunión. Respeto a la soberanía de cada quien ¿eh? Buscar la manera de fortalecer el intercambio ¿el problema de la guerrilla? Ese es un problema de Colombia, que algún guerrillero colombiano cruza la frontera de Venezuela y penetra para acá, bueno y cómo voy yo... cómo vamos nosotros a tener un soldado en cada metro de la frontera y de tantas montañas. Ahora, que penetran paramilitares también, imagínense ustedes que yo dijera en algún momento que los paramilitares que matan gente aquí y se van para Colombia, sicarios, incluso aquí vinieron a tratar de matarme. Entonces que yo diga un día de estos: No, Venezuela tiene derecho a ir buscarlos donde quiera que estén, imagínense qué locura ¿eh? ¡una locura! ¡una locura! esa es la doctrina Bush, que este señor Santos, el señor Santos, el ministro de defensa de Colombia se ha declarado enemigo de Venezuela, él mismo lo ha dicho. El ministro Santos es una amenaza a la paz de Suramérica y lo que él representa, no él solamente, él representa la corriente más fascista de la oligarquía colombiana.
Uno no entiende, a veces, presidente Uribe, con todo respeto yo no quiero volver a los enfrentamientos del pasado. No, pero uno no entiende, a mí, el ministro de defensa mío -cualquiera que sea civil o militar- dice algo que contradiga los acuerdos que he hecho yo. Inmediatamente lo destituyo, es algo extraño que el ministro Santos se da el lujo de decir lo que le da la gana y sigue en su cargo ¿eh? es extraño, es muy extraño.
Nosotros anotamos eso con extrañeza, los registramos aquí, pero alertamos al mundo, alertamos al mundo. Porque hace poco ha dicho algunos medios de comunicación en Colombia, que son voceros de esa oligarquía armada, de esa extrema derecha, colombiana, a la que pertenece el ministro Santos, y es cabeza visible hoy. Han dicho que aquí en Venezuela hay como que ocho jefes guerrilleros, fíjense ustedes: Dicen que en Venezuela hay no se cuantos jefes guerrilleros, que los tienen ubicados y además al otro día dicen que ellos están dispuestos a ir a buscar a los terroristas donde quiera que estén. Eso es gasolina y un fósforo ¡cuidado presidente Uribe! ¡cuidado! Por más diferencias que tengamos, creo que debemos ser responsables en esto y preservar la paz entre nuestros pueblos, la paz.
Cuidado, yo hago un llamado y un alerta a los gobiernos de América Latina, el ministro de defensa de Colombia, pretende convertir a Colombia, a nuestra querida, amada y hermana Colombia en el Israel de América Latina, ese proyecto existe.
Y debo también alertar al gobierno de Estados Unidos que está detrás de esto, las corrientes militaristas de extrema derecha ¿eh? estadounidense, del imperialismo estadounidense están detrás de ello ¡ah! Para ello sería ideal una guerra entre Colombia y Venezuela o entre Colombia y el Ecuador ¡uuufff! Sería ideal ¿para qué? Para justificar una intervención, en todo este territorio con la IV Flota y todo eso.
Espero que el presidente Obama cumpla con su palabra y respete la soberanía de los pueblos del mundo y de este Continente. Espero que el presidente Obama sea capaz ¿eh? de desmontar la maquinaria infernal que ahora él comanda. Él comanda una maquinaria infernal, espero que no se deje tragar por esa maquinaria ¿eh?, ojalá, por el bien del mundo, Por el bien de la humanidad, son reflexiones que hago con motivo de lo que tú dices Ananda, lo que has dicho que están viendo amenazas ¿no? externas ¡internas! Las amenazas internas ¿eh? ya yo comentaba de alguna manera, por eso he llamado al fortalecimiento de los batallones, las... ¿qué? las debilidades ¿qué les pareció a ustedes Ananda, ustedes vieron algo del dibujo que yo hice por aquí en una pizarra? Adelante.
Señora Ananda Torres Sí lo vimos, sí lo vimos. Bien, me pareció bien [risas].
Presidente Chávez Bueno, bien para debatirlo, esas son ideas que yo presento para la discusión. Porque ahí hay una corriente que quiere llevarnos, bueno a que... y decir que estamos empatados, que aquí hay un empate técnico y que nosotros no deberíamos seguir adelante con el proyecto revolucionario sino buscar un acuerdos ¿no? y bueno, el reformismo pues.
No, esto es una Revolución, ahora debemos para ello fortalecer el partido, Ananda, las estructuras internas del partido, el compromiso de cada militante, ¡la ética! La ética socialista, la ética humanista, el desprenderse, dejar de lado los intereses personales, el sectarismo ¿eh? conformar una verdadera alianza patriótica con otros partidos que representan a la verdadera izquierda revolucionaria, las estructuras internas del... ¡la ideología del partido! trabajar por el pueblo y no convertirnos en burócratas. Un partido de burócratas está condenado a la muerte.
Mira, yo hoy terminaba, ustedes seguramente ya lo leyeron pero... citando en Las Líneas de Chávez, oye, Líneas de Chávez, oye aquí aparecemos ahí con la pelota de softball y el equipo de softball, la foto ésta que es escogieron para hoy ¡ah! ahí están las muchachas de voleibol, también. Ajá, fíjate: Una frase del Che Guevara, yo me la traje hoy para acá, en las Líneas de Chávez, la voy a leer: “El Ché Guevara, al respecto -digo- recordemos al Ché cuando nos dice: «El partido es una organización de vanguardia, el partido es el ejemplo vivo, sus cuadros deben dictar cátedra de laboriosidad y sacrificio. Deben llevar con su acción a las masas hacia los fines de la tarea revolucionaria, lo que entraña años de duro bregar contra las dificultades de la construcción, los enemigos de clase, las lacras del pasado, el imperialismo». Fin de la cita, el partido debe ser eso ¡alma! nervio, vanguardia, pero vanguardia por dentro del pueblo. El programa del partido hay que debatirlo, discutirlo, incorporarse al programa, la lucha ideológica, el socialismo. Bueno, todo eso Ananda ¿qué más tienes tú que decirnos? ¿a ver?
Señora Ananda Torres Yo quiero aportar varias cosas Presidente, que a mí en lo particular me preocupa muchísimo desde... como estamos construyendo dentro del batallón ¿no? Yo creo que eso que usted aportaba de las luchas internas, yo diría que la lucha de entre egos, la ambición de poderes, el individualismo ¡terrible! eso que a veces yo observo que sucede en muchos ministerios, que entre los propios compañeros nos estamos atacando ¡terrible pues! inclusive tratando de que haya luchas internas entre nosotros ¿no? Esa ambición de poder desmedida, esa lucha de cogollos en las comunidades, de izquierdas, estoy hablando de la gente nuestra que en vez de aportar y apoyar a que la gente se incremente en los batallones y compartan sus ideas y construyamos juntos este proceso hermosísimo. Lo que estamos es buscando que la gente se quede en su casa, que no aporten ideas, que no aporten acciones y eso a mí me preocupa y creo que le preocupa a mucha gente de este batallón. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien, yo te voy a responder con lo mismo del Che, voy a volver a decirlo: “El partido es una organización de vanguardia, el partido es, debe ser -digo yo- el ejemplo vivo, sus cuadros deben dictar cátedra de laboriosidad y sacrificio” ¡sacrificio! “deben llevar con su acción a las masas a los fines de la tarea revolucionaria, lo que entraña...” -fíjate esto que dice aquí Ananda- “...lo que entraña años de duro bregar...” ¡duro bregar! “...contra las dificultades de la construcción, los enemigos de clase, las lacras del pasado dentro de nosotros...” ¿eh? agrego yo “el imperialismo”. Bueno, lo que tú dices son las lacras del pasado, eso a lo que tu te refieres ¡lacras del pasado! Bueno es una cultura heredada ¿no? nada nace de la nada. La sociedad nueva nace contaminada, decía Lenin o Marx, uno de ellos, no recuerdo exactamente ahora cuál de ambos ¿eh? ¿eh? La sociedad nueva nace contaminada, ahora es una ley natural, la genética, las leyes de la genética pues, ahí están. Es decir, nada nace desconectado desde lo viejo, desde lo que le dio vida o de las etapas que se transitaron para que surgiera un proceso nuevo o que pretende ser nuevo, pero que viene contaminado de lo viejo. El hombre nuevo, la mujer nueva no son sino el hombre viejo hecho nuevo, el mismo hombre viejo transformado. El hombre nuevo no es una gente que va a venir en platillos voladores habitar la Tierra, la mujer nueva y se van a bajar y mira ahora sí llegaron los ángeles.
¡No! somos nosotros mismos con nuestras lacras, con nuestros pasados, con nuestros pecados diría... diría alguien en la iglesia, yo pecador me confieso. Ahora, es una lucha que tiene que salir Ananda, tú sabes, de cada uno de nosotros, de cada una de ustedes mujeres y de cada grupo de discusión ¿eh? para batallar, para bregar a diario contra esa vieja cultura, -tú lo has dicho- del individualismo.
Miren si nosotros no derrotamos eso, estaríamos perdidos, anótenlo, escríbanlo, escríbanlo, tendríamos que repetir otra vez “hemos arado en el mar”, ahí está la raíz, la raíz, la macolla ¿no? la raíz. Es una cultura muy profundamente sembrada en los códigos, en los códigos, en el metabolismo ¡incluso! de nuestra sociedad. Una sociedad viciada la nuestra ¿quién puede negarlo? una sociedad altamente contaminada. Bueno fíjate Ananda, en este momento nosotros hemos decomisado unos cuerpos humanos, es un ejemplo, como lo escribe ¿cómo se llama? Antonio Aponte, en Grano de Maíz. Yo me enteré leyendo a Grano de Maíz, que aquí en el Sambil de Caracas estaban haciendo una exposición de Bodies, no sé qué más y Antonio Aponte hace una columna pero estremecedora, de inmediato yo llamo al vicepresidente: Mira manda a investigar, manda al CICPC. Yo quiero saber si es verdad que esos son cuerpos humanos, aquí estamos en presencia de una cosa macabra ¡ah! Resultados: Son cuerpos humanos, cuerpos humanos ¿dónde está la columna de Aponte? Búsquenmelas, cuerpos humanos que entonces dicen que no, que les aplicaron polímeros y no se que más y les inyectaron polímeros, bueno, para conservarlos. Pero son cuerpos humanos Chiche Manaure, que entraron a este país para hacer exposiciones y andan por el mundo y la gente paga para ir a ver un cuerpo humano destrozado, un cadáver pues.
Ahora, como dice Antonio Aponte, yo lo repito, él me dio a mí en el alma con la columna, yo di... de in... yo no sabía nada. De inmediato activo y bueno y tuvimos que incluso mandar a sacar más de 400 personas, algunas se resistían “no que ya pagamos”. Una orden... bueno, un tribunal y un fiscal y todos los poderes pues, el Ejecutivo, el Legislativo -el legislativo en este caso no- el Judicial, el Poder Moral, la Fiscal, el Ministerio Público. Ahora esa exposición anda por el mundo y tienen Internet, propagandas, presentan un show “venga a ver... véase usted mismo por dentro” y claro ganan mucho dinero.
Ahora ¿dónde está el respeto al ser humano? como dice Aponte esos cadáveres ¿de quién son? ¿por qué están insepultos? ¿eh? Después entonces vienen las explicaciones, dicen los promotores y empresarios que andan con esto “No, que es que... esos son personas que donaron sus cadáveres a universidades” ¡ah! bueno, a universidades, esa es una cosa muy distinta, muy distinta, una persona puede donar su cuerpo para que cuando muera entonces lo utilicen para investigaciones científicas en las universidades o en un laboratorio, pero no para que lo anden por el mundo chico, exhibiéndolo destrozado, rehecho por dentro, porque es por dentro que... la gente va y ve por dentro pues, lo que es un cuerpo humano y son restos humanos, en nuestras narices.
Ahora ¿qué es eso? Eso es un signo -pero muy evidente- de la inmensa descomposición moral que sacude a este planeta, en medio de esta podredumbre estamos nosotros intentando hacer una Revolución que tiene que comenzar siendo espiritual, ética o si no, ¡no será nada! Bueno, adelante, esa es la batalla Ananda. Un abrazo a todos, den la batalla, vamos a darla, cada quien en sus puestos de batalla, en su batallón, en su comunidad, en su trabajo, en su trabajo, donde tenga que laborar, vivir, vivir es para salvar al mundo ¿ah? El socialismo o si no la barbarie, la barbarie está en nuestros ojos todos los días, la barbarie no es que es un futuro. No, la estamos viendo, la barbarie la estamos viendo. Eso de exponer cadáveres, cuerpos humanos para que vayan niños y jóvenes a verlos ¿eh? eso es barbarie, bombardear ciudades enteras llenas de niños y mujeres inocentes y hombre, eso es barbarie. Mil millones de hambrientos en el mundo y eso no le llama la atención a nadie ¡ah! pero si llama la atención ¡quebró un banco! ¡oh! ¡pobrecito! hay que poner no sé cuántos miles y millones de millones de dólares para salvar los bancos. Pero ¿quién pone algo para salvar a mil millones de seres humanos que están hoy en la inanición en este planeta? se mueren de hambre millones todos los días, sobre todo los niños, niños y niñas que son los más débiles pues, físicamente ¿no? ancianos, de frío, de enfermedades que se pueden evitar de mil maneras.
Bueno, ese es el llamado, que bueno que el batallón y los batallones están reactivándose para la batalla moral ¡Aristóbulo! ¿algún comentario final? Un llamado a los batallones, a la batalla moral, a la batalla social.
Vicepresidente de movilizaciones del comando de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz Fíjese Presidente, aquí una de las cosas que discutimos en los batallones, es el respaldo a las medidas tomadas por usted, el Gobierno y el ministro del poder popular para la Agricultura y Tierra con relación a las arroceras y estamos convocando a todos los batallones socialistas, a las misiones, a los frentes sociales, para mañana a las nueve de la mañana frente a Pdvsa, desde allí vamos a marchar para darle un respaldo a las medidas tomadas por usted frente a las plantas arroceras.
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente de movilizaciones del comando de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz Estamos convocando a todos los caraqueños y las caraqueñas a que nos acompañe, porque creemos que eso también tiene que ver con la ética Presidente, el tratar de burlarse del pueblo, por ejemplo, para tratar de impedir que exista un arroz regulado que llegue al pueblo mediante artimañas y trampas, el pueblo tiene que develar esto y tiene que salir a la calle con la fuerza que tiene el pueblo a respaldar las decisiones del Gobierno Bolivariano y el Gobierno Revolucionario. De manera que a mí me gustaría Presidente, antes que sean los jóvenes y una mesa de jóvenes que... del batallón, que le den la despedida pues, en nombre del batallón. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien Aristóbulo, bueno, los jóvenes, recordemos muchachos del batallón, muchachas de los batallones y de las misiones sociales y de los movimientos sociales, vamos a reactivar todo el partido, las estructuras internas, vamos a registrarnos los militantes, a revisar los registros de la militancia socialista, a carnetizar, a revisar los valores, las Tres R, todo lo que decía Ananda y luego crear, más allá del partido por una parte la Alianza Patriótica con el PCV, el PPT los demás partidos como el MEP, pero más allá ¿eh? el gran frente nacional de masas, las masas y dentro de todo eso, de las masas y los frentes de mujeres, los frentes campesinos, los frentes de la juventud y estudiantes, los frentes indígenas, los frentes obreros, los frentes de profesionales, técnicos, etc. Dentro de todo eso la estructura, de los comités que he propuesto se transformen en Comités por el Sí, en comités socialistas, las deportistas, los deportistas, en el campo de softball, por ejemplo ¡uuufff! ese es un comité socialista. El campo de fútbol, La Pedana, la competencia, en toda partes, en los campos allá en las siembras de arroz, bueno, en fin.
Compañeros ¿cómo se llama usted juventud? ¿qué tal?.
Militante del PSUV...Comandante Chávez, aquí le saluda la juventud, le saludamos desde la parroquia Altagracia, Batallón Francisco de Miranda. Aquí estamos todos los jóvenes en pie de lucha, bueno, a la orden de esta revolución Comandante, estamos acá trabajando en una mesa de los estudiantes y bueno, y de la juventud en general, estamos articulando un plan, bueno, una reunión que vamos a tener el día de mañana, todos los jóvenes de la parroquia, un poco, bueno, como para incorporar a jóvenes de por acá, al trabajo político que nosotros estamos haciendo en nuestra parroquia, el trabajo social, al trabajo cultural y bueno estamos llamando a los jóvenes a que se integren. Mi nombre es Yender Mellado, Comandante, aparte, bueno, nosotros estamos integrando a los medios de comunicación alternativos que tenemos dentro de la parroquia o dentro de Caracas en específico, acá en la parroquia tenemos un canal llamado Ávila TV, que es una trinchera en donde estamos nosotros los jóvenes trabajando y luchando en pro a este proceso revolucionario que estamos viviendo absolutamente todos los venezolanos y que bueno, tiene mucha repercusión, repercute mucho en el ámbito nacional e internacional. Me gustaría que usted encienda su televisor cuando lo vea por ahí en la noche y prenda el canal 47, es un canal alternativo del Área Metropolitana de la Ciudad de Caracas, esperamos que, bueno, todos los jóvenes estén alertas a los trabajos que nosotros estamos haciendo desde allá, háblenos Comandante.
Asistentes [risas y aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias compañero, compañero, hijo de esta Revolución, hijo del alma, de la batalla, muchachos, muchachas, muchachada ¿eh? Bueno, Ávila TV es un ejemplo de periodismo valiente ¿no? ¿cómo dices tú? tu canal alternativo, la trinchera. Hay que felicitarlos a todos, los trabajadores de Ávila TV, periodistas, camarógrafos, reporteras, reporteros, le han dado unos buenos golpes al hígado a la oligarquía ¿no? a la burguesía. Cuenten con todo nuestro apoyo y bueno, esos medios comunitarios, esos medios alternativos deben formar parte de una gran red de batalla, la batalla de las ideas, la batalla cultural, la batalla, moral ¿eh? Yo... ¿qué más les puedo decir? muchas cosas, pero fíjense una que estaba recordando ahora: Es necesario en este nuevo ciclo histórico que comienza, 2009-2019, que logremos que el partido y el gobierno sean -como lo he dicho- dos brazos del mismo cuerpo, partido y gobierno.
Ahora, eso tiene que ser mucho más que un decir, tiene que ser una praxis cotidiana, ayer yo estaba viendo, por ejemplo, y pedí un informe, lo estaba viendo también por Telesur también, pasaron una especie de reportaje, documental sobre cómo avanza un proyecto que casi nadie conoce, por nuestras fallas en las tácticas comunicacionales, el saneamiento del Guaire, eso sigue avanzando y se han hecho embalses, presas ¿cómo se llama esto? colectores, etc. A lo largo de la cuenca del Guaire, bueno, Caracas va a recuperar su río, vamos a sanear nuestro río pues, el río... El Guaire ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora ¿qué ocurre? A proyectos como ese, tienen que conectarse los batallones, los batallones socialistas, los consejos comunales, el Plan Caracas Socialista que arrancó, yo le aprobé al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, bueno, un presupuesto que ya yo se lo había ofrecido, para comenzar un plan nuevo de Caracas ¿eh? colocar a Caracas al tope ¿no? en la calidad de vida, bueno, mejorar las condiciones de la ciudad hasta donde podamos, todos los días pero sobre todo pensando ahora en el corto plazo, en el 2010-2011 el Bicentenario del 19 de abril, del 5 de julio. Bueno en fin, ustedes la juventud, ustedes los batallones, incorpórense a todo eso desde los campos hasta las ciudades, en todo el esfuerzo de los programas de Gobierno, la misión Madres del Barrio, vamos a buscar, la misión José Gregorio Hernández, que no quede una sola persona con discapacidad en Venezuela sin la atención que merece, estudio para los que están en edad escolar, trabajo para los que pueden trabajar, atención médica permanente los que la necesiten, por ejemplo.
Las madres adolescentes ¡María! Yo estaba viendo ayer, esta madrugada me llegó un informe de un estudio sociológico que indica que cerca de 44 por ciento de las madres venezolanas han tenido su primer hijo ¿eh? a una edad menor a los 20 años ¡no te digo pues que me conseguí con una niña, una niña de 15 con dos hijos ya! ¿ve? Ahora, ese es un trabajo que hay que abordar, un trabajo que hay que abordar. Las drogas, el consumo de drogas, cuántas familias termina destrozando, cuánta juventud, cuántos muchachos con un potencial infinito terminan atrapados por el consumo de drogas ¿eh? en fin, la delincuencia juvenil, la delincuencia en forma general, la inseguridad, en todo eso los batallones y ustedes la juventud tienen una batalla grande que dar, sólo les digo que Dios los bendiga y desde aquí ustedes saben que estaré siempre con ustedes dando esta batalla, rumbo a la victoria ¡hasta la victoria siempre!
Asistentes [aplausos] ¡Venceremos!
Presidente Chávez Patria, Socialismo o Muerte ¡venceremos! Felicitaciones a todas las mujeres. Miren, la mayoría son mujeres, me dicen que hay una llamada telefónica, Cuba 3 Sudáfrica 0, Venezuela 5 Cuba 0 ¡perdón! me equivoqué aquí ¿qué canal está transmitiendo? canal TVES ¿por qué no ponemos alguna imagen? ¿quién está bateando? A ver si ponemos ahí ¿está bateando Fidel? Me acuerdo cuando ponché a Fidel vale, le tiré una recta, él pensaba que era curva y era recta ¡paf! Suavecita ahí, cayó en zona de strike, él todavía dice que fue bola María, él no acepta que fue poncha’o. Quedó ahí la cosa, que si era bola, que si era strike ¿a ver? ¿hay alguna forma? ¿tenemos una llamada telefónica? A ver si después de la llamada podemos poner alguna imagen, 30 segundos del juego Cuba-Sudáfrica, el mundial de béisbol ¿eh? Que le ganaremos a Estados Unidos y le ganaremos a Cuba, aquí no hacemos concesiones ideológicas de ningún tipo, ah batalla es batalla ¿No, Mariangee? Por cierto que yo le dije a Fidel ahora cuando fui el 20 de febrero, después del desfile allá en Coro yo me fui para La Habana, y en la noche estaba Fidel exuberante y feliz, muy motivado, me sorprendió, siempre lo consigo bien pero lo conseguí mejor que nunca antes jamás, en esta última visita y ahora me manda cartas casi todos los días. Entonces me dice, mira, ah y por ahí escribió: Chávez todavía no sabe, así escribió, por qué nuestros peloteros le van a ganar a las estrellas que él tiene. Todavía no sabe. Entonces
Fidel dice, que no que el mundial de béisbol el equipo cubano no pierde con nadie, que yo voy a ver que lo vamos a sufrir en carne propia, que ojala Venezuela tenga suerte y no llegue a la final con Cuba que sería mejor, todo esto, imagínate tu que agresión, llegando uno a visitarlo y llega y empieza a agredirlo a uno, entonces le dije ¿sabes lo que le dije Mariangee? Le dije: Mira Fidel, está bien, yo no sé, de todos modos te voy a decir algo, las muchachas del softball quieren venir a jugar con las tuyas -No, no, no, eso no vale la pena- Ahh ¿qué no vale la pena? Fidel, ahí están las muchachas, Mariangee y María, las muchachas de Cuba las retamos al mejor equipo que tengan del softball femenino. Yo no voy a jugar -entre paréntesis- les vamos a ganar primero en béisbol y después en softball.
Bueno, qué tal llamada telefónico, quién nos llamará. Hace tiempo que no nos llamaba nadie ¿será que nadie oye ahora el Aló Presidente ahora? Ah, ¿qué pasa con las llamadas, que no las pasan es? Ah, Dinorah Albornoz Torrealba ¿cuántas llamadas han llegado ya muchachos? Claro, son tantas llamadas que a veces y yo me pongo y hablo y hablo, pero si no me dicen, hay que planificar las llamadas, planificarlas cada cierto tiempo, cada media hora ¿cuántas llamadas han llegado allá, ustedes no tienen ahí un teléfono abierto, cuántas llamadas te han llegado hoy, cuánto? 30, claro como nosotros ahora casi no pasamos llamadas la gente pues ha dejado de llamar obviamente, verdad.
Es como cuando ese es natural, se acabó el agua en ese pozo, los venados no van más, los venados buscan donde hay agua y así por el estilo, es asím entonces vamos a reactivar las llamadas, las vamos dosificando, claro en una ocasión habían llamadas, llamadas, llamadas, entonces el programa se hacía con una tal diversidad de temas que al final en la crítica que me hacían me convencieron, de que tantas llamadas no son buenas porque cada persona que llama plantea un tema entonces yo lo desarrollo una hora, el estilo mío, después viene otra llamada otro tema distinto, no hay un tema central, no había, pero bueno ni tan calvo ni con dos pelucas, nos está llamando Dinorah Albornoz. Hola
Dinorah Albornoz Aló Presidente, reciba un saludo revolucionario y socialista de las voceras y voceros de los Comités por el SI, del Frente de Misiones Sociales y del Frente Socialista de Trabajadores Petroleros de la Parroquia Sucre, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aja, te estamos oyendo Dinorah la parroquia Sucre ¿ustedes están dónde?
Dinorah Albornoz Exactamente en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, en la Cortada de Catia, Gramoven, Presidente.
Presidente Chávez Gramoven ¿ahí no es que están unos terrenos donde la la Coca Cola o la Pepsi Cola tienen un estacionamiento?
Dinorah Albornoz Eso queda exactamente antes de llegar al núcleo Presidente.
Presidente Chávez Aja ¿y hasta cuándo será que eso va a ocurrir, qué opinas tú? Yo lo he dicho varias veces y nadie me ha dicho, mire aquí está, ya hicimos esto ¿Qué habrán hecho, tú sabes algo?
Dinorah Albornoz Si presidente, fíjese, todos los actores sociales y políticos que hacen vida en el Núcleo Endógeno han estado desarrollando una serie de actividades para lograr el desalojo de esa empresa, para que se rescate ese espacio para la confluencia de todas las actividades de desarrollo social de la parroquia.
Presidente Chávez ¿Cuál es la extensión de ese terreno? Porque yo lo he visto desde el Helicóptero lo he visto varias veces, estoy a punto un día de esto de aterrizar, aja.
Dinorah Albornoz Ese terreno Presidente, aproximadamente mide una hectárea.
Presidente Chávez Una hectárea, eso quiere decir 10 mil metros cuadrados, imagínense ustedes cuántas, si vamos a hablar de viviendas por ejemplo o de cualquier cosa, ¿cuántas cosas caben allí?
Dinorah Albornoz Mire Presidente, allí entre otros proyectos que la comunidad ha pretendido desarrollar pudiera ser la construcción masiva de viviendas, Presidente.
Presidente Chávez Por ejemplo, porque yo veo desde el aire, que mientras en la contrapendiente, mira, ahí está la pizarra ¿no han borrado ahí? Borren ahí a ver, para ver si dibujo algo de cómo desde el aire ustedes ven el resultado de 100 años de abandono, más que de abandono de agresiones y de atropellos contra un pueblo. Tu lo ves, desde el aire lo ves clarito, en tierra también lo ves, pero desde arriba tiene lógicamente, obviamente una visión más global y fotos aéreas que mandé a tomar por ahí, hay que tener las fotos aéreas también disponibles.
Tu ves un plano, fíjate, a ver, ustedes ven un plano por ejemplo, ustedes ven aquí, a ver si mis facultades de dibujante algo conservan. Ustedes ven un plano como ese más o menos así ve, aquí hay casas, aquí hay cerros, aquí están las torres estas de Gramoven, por aquí está el Núcleo Endógeno, hay un plano pues, este es un terreno plano, tu lo ves así planito y aquí un poco de gandolas estacionadas, mira así, creo que es la Coca-Cola ¿no es la Coca Cola compañera?
Dinorah Albornoz La Coca Cola.
Presidente Chávez Aja, y aquí viene la pendiente del cerro, por aquí viene la autopista y aquí están los ranchos en la pendiente, casi no se cómo se agarran de la tierra, desesperadamente aferrados a la tierra. Ahí está, ese es el resultado del atropello de un estado burgués capitalista que favoreció y sigue todavía en buena medida favoreciendo al poderoso, en este caso a una transnacional que se da el lujo y entonces nosotros lo vemos como normal de tener una hectárea de tierra plana, sólida y los pobres para acá, bueno de aquí incluso le echarán desperdicios. Claro, de aquí saldrán aguas sucias para allá abajo, ahora eso es una cosa horrible, eso no se puede permitir, por eso espero que pronto me llegue la decisión que a mí no me corresponde porque esas son atribuciones, bueno yo pudiera hacerlo, pero hay otros funcionarios en otros niveles que también pueden hacerlo y deben hacerlo, ahora ese es un solo ejemplo, yo se que el alcalde Jorge Rodríguez tomó nota y tiene un equipo trabajando allí y en otros espacios. Todos esos espacios hay que recuperarlos.
Qué le cuesta con tanta ganancia que tiene la Coca Cola, llevarse esos carros, como se los van a llevar, yo más bien le digo a la Coca-Cola que se vayan ya. Yo les pido que se vayan de ahí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les pido que se vayan ¿hoy es qué fecha? 8 de marzo, dos semanas le doy a la empresa Coca-Cola para que por sus propios medios, de manera voluntaria desaloje ese terreno, dos semanas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y bueno, comisiono al ministro Reyes Reyes, que no está aquí porque se fue para Barquisimeto, ayer salió para allá, debe regresar mañana, la Casa Militar, el Ministerio de Vivienda, Obras Públicas y Vivienda, con la comunidad, allá donde estás tu Dinorah, vayan haciendo los planes, los señores de la Coca-Cola, Reyes Reyes que debe estar oyéndome, llámelos, llame usted al representante de esa empresa en Venezuela y dígale es una decisión, que todavía no está el procedimiento jurídico elaborado, bueno, pero ya se va a elaborar. En dos semanas más que suficiente para elaborarlo. Ahora, así como esos hay muchos otros casos, y no sólo en Caracas, a lo largo y ancho del país, empresas transnacionales, bueno, allá en Portuguesa la Smurfi, una empresa irlandesa, mire, se ha secado todo eso ¿por qué se ha secado? Entonces, le echan la culpa a los campesinos, ah bueno, siempre pagan los pagas bichos de aquellos. “No, que los campesinos son los responsables porque han estado talando allá arriba”. Hasta cierto punto es verdad, y hay que hacer un llamado, siempre dicen los campesinos, nunca dicen los grandes terratenientes, no, no, los campesinos que talan allá en la cabecera de los ríos, de las montañas por ahí de Lara y Portuguesa.
Hay que hacer un llamado a todos, hay que cuidar las cabeceras de los ríos, pero esa no es la causa principal, es que ahí sembraron miles de hectáreas con eucaliptos y el eucalipto se ha demostrado que es como una esponja, chupa mucho agua, no nace nada porque él chupa todo, es egoísta el eucalipto, ah pero como ellos piensan es en la ganancia –espérate compadre, ya va no te desesperes- fíjate, el eucalipto, allí bueno, no vamos a tumbar los eucaliptos de una vez, pero cuáles son las instrucciones que he dado en esas miles de hectáreas ocupadas por esa transnacional, vamos a cortar los eucaliptos en la medida, vamos a procesarlos, no podemos perder eso, ni quemarlos ni nada de eso, ahora vamos a cambiar el uso de la tierra, vamos a sembrar maíz, que se da muy bueno por ahí, maíz, sorgo y lo que digan los estudios, caraotas, aquí está el Viceministro Canán, ¿Epa contigo no fue que habló el hombre de la Polar?
Viceministro de Economía Agrícola del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Richard Canán Y el de Cargill.
Presidente Chávez Ah esa es otra transnacional Cargill. Fíjate Cargill le conseguimos una máquina, fíjense ustedes este cuento, ellos dicen que no producen arroz sino saborizado.
Viceministro de Economía Agrícola del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Richard Canán Parbolizado.
Presidente Chávez Aja correcto, porque ellos no tienen máquina para producir el otro arroz y conseguimos unas máquinas en unos depósitos, entonces ellos dicen que están dañadas. Bueno, están dañadas porque las abandonaron ahí, desmontaron las máquinas, es que ellos creen que uno es pendejo chico, no, no, es que esas máquinas se dañaron ¿Y por qué se dañaron? Las dañaron, las desmontaron, es como la Sidor, los gerentes transnacionales de Sidor echaron a unos depósitos las máquinas y los componentes de lo que era o hubiera sido una tremenda fábrica de tubos, ahí están dañados, ahora nosotros hemos comenzado a comprar nuevas máquinas para hacer una máquina de tubos, porque se llevaban el acero y lo hacían en México los tubos o en otros países y nos vendían los tubos, nos vendieron todo los tubos que les dio la gana tan caros como les dio la gana, a Pdvsa, al gobierno, a los privados, etc., eso es el colonialismo, eso se ha acabado vale, bueno no se ha acabado todavía estamos batallando, pero se va a acabar por más dificultades que tengamos por delante.
Bueno Dinorah mira, entonces ustedes están en Fabricio Ojeda.
Dinorah Albornoz Si Presidente aquí estamos haciendo una reunión de balance de los últimos acontecimientos relacionados con la batalla por la Enmienda Constitucional, entre los cuales hemos analizado algunos elementos relacionados, porque logramos consolidar la estrategia perfecta Presidente, disminuyendo la abstención de nuestra militancia.
Presidente Chávez Cuéntame eso de la estrategia perfecta chica.
Dinorah Albornoz Si Presidente, nosotros logramos una articulación extrema entre todos los batallones, entre los comités por el SI, tanto del Frente Socialista de Trabajadores Petroleros, como el Frente de Misiones y logramos así consolidar y activarnos para la logística que tenía que servir para la disminución de la abstención de nuestra militancia, que como usted sabe Presidente existe una gran mayoría de nuestra gente con muchas dificultades para los efectos de movilización.
Presidente Chávez Bueno esa es la batalla que hay que dar, ahora aquí es necesario Dinorah, Dinorah Rosa y todas y todos ustedes que están allí en el Comité.
Dinorah Albornoz Rumbo hacer los Comités Socialistas, Presidente.
Presidente Chávez Correcto. Comités por el SI. Oye ustedes cumplieron una gran jornada, hay que felicitar a los Comités por el SI.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gran jornada y la gran batalla y la gran victoria del 15 de febrero. Como dijo Fidel, esa victoria es tan grande que no se puede todavía medir su magnitud, ese es el sabio Fidel así lo escribió el mismo día, él incluso le dijo al embajador Germán: Mira yo quiero ser el primero que hable con Chávez, claro no habló directamente conmigo por razones de seguridad, porque las llamadas internacionales el imperio las capta y ubica donde está uno, aquí tienen satélites que ven si yo me asomo y miro pa´arriba ¡Que hubo! Claro. Es verdad, es verdad.
Mire una vez vino aquí a visitarme un alto dignatario de un país europeo y entonces yo lo invité a conversar arriba en un sitio donde tengo una choza y unos gallos que cantan bastante y estábamos sentados ahí al aire libre digamos y entonces me dijo: Presidente yo le voy a decir algunas cosas que prefiero, perdóneme que nos vayamos a un sitio cerrado porque allá arriba tenga siempre presente que nos están mirando y escuchando. A veces uno se olvida de eso que el imperio tiene tanta tecnología que es capaz de meter. Miren por un teléfono celular a usted lo ubican rapidito, lo que pasa es que el teléfono celular mío tiene un número que es el 000 sin corriente y yo los tengo locos con mi telefonito ¡uh! Yo los vuelvo locos.
El otro día mandé un teléfono que yo sé que se enteraron del número lo sé porque tenemos contrainteligencia entonces yo mandé el teléfono pa´allá pa´l cerro más y le dije;: Váyase alguien con este teléfono al pico Bolívar y yo estaba en otro lado radicalmente distinto. Así hago yo también, claro seguramente ellos creían que yo estaba en el pico Bolívar: Mira Chávez está por el pico Bolívar ¡Pico Bolívar! [Risas] Pico Bolívar si es bueno y entonces de todo se vale uno, artimañas en una guerra una batalla.
Entonces fíjate ¿Qué te iba a decir yo, Dinorah? La batalla por el SI que fue grande. Ahora ya pasó la batalla por el SI en donde metimos guerra relámpago, todavía los escuálidos no se han dado cuenta, no, no, todavía es que yo los veo y unos dicen: no, nosotros ganamos; no, no pero es que la diferencia se acortó; no, no porque es que; todavía no se han dado cuenta que le metimos guerra relámpago que le hicimos Mariángee esquí play una cosa de esa o triple rojo pues, una jugada de esa le hicimos nosotros y ellos todavía no se han dado cuenta. Yo no sé si algún día se darán cuenta. Pero la victoria del 15 es una victoria histórica, miren hemos rotos paradigmas de siglos.
Hablar aquí en América Latina de la reelección como la tenemos ahora en nuestra Constitución sin límite de período –el límite es la voluntad del pueblo- eso aquí era como mentarle la madre pues a no se quien, al Papa una cosa de esa ¡No, éste es loco dictador! Y ahora no y fíjense todos los gobiernos han dicho y que van a estar diciendo si es soberanía. Se ha impuesto lo que se llama la soberanía de los pueblos no es poca cosa lo que se ha hecho. Por eso Fidel sabio como es dijo “una victoria tan grande cuya magnitud todavía no se puede medir” nadie puede medir.
Bueno Dinorah entonces ahora vienen nuevas batallas ¿verdad? por eso yo propongo, he propuesto desde el Partido Socialista y desde aquí desde la Comandancia en Jefe de la Revolución, yo propongo a todos donde me estén oyendo me estén viendo, como dice Walter Martínez “allá del otro lado del receptor” convirtamos sin perder tiempo no perdamos tiempo; yo les pido que convirtamos los Comités por el SI en Comités Socialistas el mismo número de personas, bueno ustedes hagan los ajustes que tengan que hacer, la revisión que tengan que hacer, el ajuste y el fortalecimiento, pero háganlo y luego comencemos a conformar las redes de los Comités Socialistas unos por aquí y otro por aquí y otro por allá van formando una red, las redes y eso va conformando el cuerpo, así como el cuerpo tiene células, partes, hueso, nervios, músculos, mente va conformando por dentro el cuerpo del gran Frente Nacional de Masas que yo lo visualizo –repito- con dos componentes: 1. El frente de las Misiones Sociales y ahí está cada Misión con su propia característica y particularidad: El Frente de la Misión Ribas, la Misión Robinson, la Misión Barrio Adentro, la Misión Mercal, la Misión Madres del Barrio etc.; y por otro lado otro gran componente el Frente de los Movimientos Sociales, las mujeres, campesinos, trabajadores, etc.
Bueno Dinorah y qué están haciendo ya alguna revisión de esa transición.
Dinorah Albornoz Si Presidente desde aquí hemos estado discutiendo sobre algunos temas de interés para los efectos de esta conversión, bueno líneas que nos ha transmitido el Partido Socialista Unido a través de medios de comunicación y estamos en este momento revisando cuál pudieran ser nuestros aportes en ese sentido.
Si hemos básicamente identificados las tareas políticas que se han hecho necesarias a partir del 15 de febrero, las hemos enfocado en dos grandes áreas de trabajo Presidente. Una que tiene que ver con la profundización de la formación ideológica para el cual hemos decidido reproducir una serie de materiales, entre los cuales está las Líneas de Chávez y el Grano de Maíz por supuesto. Y por otro lado Presidente, hemos planificado jornadas de trabajos voluntarios. Creemos que a través de las jornadas de trabajos voluntarios que hemos venido realizando se ha producido el rescate de la integración social que ha sido fragmentada por el capitalismo, Presidente, y de esta manera nos hemos acercado de una manera más estrecha al trabajo y a la sensibilidad que nuestras comunidades esperan de nosotros.
Presidente Chávez Bien. Me parece que eso es lo que hay que hacer, el trabajo con las comunidades, conectarse, motivarse. Bueno les deseo suerte a ustedes en el Comité por el SI, Comité Socialista del Frente Socialista de Trabajadores Petroleros que operan allá en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda. Los trabajadores, la clase obrera junto con las comunidades.
Yo por ejemplo digo algo fíjate Dinorah, una de las ideas que hemos estado trabajando y a mí se me ocurren cosas y las anoto, se las digo a los compañeros, se las digo al pueblo, tengo una idea, sobre todo para los habitantes de las grandes ciudades y apuntando María León a la Propiedad Comunal.
Fíjense, ustedes saben que hay personas ricas pues que viven en Caracas y tienen a lo mejor una hacienda en Apure o aquí en Guárico, bueno nosotros bien pudiéramos ensayar una forma de propiedad que tomando como base ese mal ejemplo de una persona que vive aquí en una quinta en Caracas y tiene una hacienda allá en Guárico o en Apure o en los llanos. Bien, una comunidad como ustedes allí en Gramoven, una comunidad bien organizada, bien delimitada; yo por eso los motivo a que sigan organizándose porque en la medida que ustedes tengan mayor capacidad organizada, creada, asumamos todos con mayor responsabilidad las tareas revolucionarias le iremos dando mayor fortaleza al Poder Popular.
Me explico. Esa comunidad Gramoven bien organizada bien consciente, por qué no pudiera se propietaria la comunidad no un grupito. Maomi fíjate tú me entiendes. Ponte tú que ahí la comunidad se organiza en una comuna –insisto en las comunas- la comuna Gramoven, por ahí está Jesús Obrero, verdad Dinorah.
Dinorah Albornoz Jesús Obrero, Federico Quiróz.
Presidente Chávez: Correcto. Jesús Obrero, Federico Quiróz se organicen en varias comunas, no sé cuántas, 8, 10 comunas, un barrio o varios barrios puede ser una comuna pero bien organizada, bien consolidada. Por qué nosotros no pudiéramos generar una fórmula de propiedad social directa, la propiedad social tiene dos variantes que se conozcan y este es un debate del siglo XX, la propiedad social indirecta es cuando el Estado asume la propiedad, Pdvsa por ejemplo esa es propiedad social indirecta, ahora hay otra propiedad social que es yo diría por ser la perfecta o cercana a lo perfecto es lo más difícil de lograr, es como el juego perfecto Mariangee, hay juego perfecto no hit, no run ni base por bola ni nada.
Yo una vez estuve a punto chica en un Nacional le pitché a Carabobo, estaba tirando no hit no run en sexto inning eran nueve porque era junior, me tocan la bola por tercera y yo Tribilín que soy con la pata larga, yo salgo a buscar la bola por la raya de tercera, la tercera base estaba atrás yo dije: No esto es mío, la tercera base lo vi lejos. El tercera base era Eliécer Giusti recuerdo, estaba jugando un poco atrás Eliécer él era rápido pero yo dije: no, no le va a llegar el toque fue muy corto, el catcher era “el negro petróleo” que en paz descanse rápido y buen brazo. Pero yo dije no éste, porque estaba ahí en el medio pues en el mero medio y muy cerca de la raya y entonces vengo yo y me agacho y le doy a la pelota con el spay y la saqué bueno hit me dieron hit, casi, casi. Le ganamos a Carabobo 4 a 0 y con eso clasificamos y después perdimos con Anzoátegui en el año 69 ¿Cuántos años hacen ya? 40 años no tengo dudas me puse viejo, hace 40 años en este 2009. Ese fue el mismo año terrible en que se mató el Látigo Chávez y mucha otra gente, pero digo yo para mí que era un adolescente, mi ídolo era el Látigo Chávez, Isaías Chávez de aquí de Chacao era. Se mató Carlos Santeliz también de Los Cardenales. Un avión de Viasa se cayó en Siruma allá en Grano de Oro era domingo 16 de marzo 1969 se me fueron las luces del mundo a mí cuando oí la noticia por un radio chiquitico que tenía mi abuela “Se acaba de caer un avión iba el Látigo Chávez no hay sobrevivientes” ¡Ay yo sentí que me moría! Bueno tenía 14, 15 años, 15 años.
Bueno ese mismo año 69 terminaba la década agitada, agitada pero digamos que inolvidable de los años 60 memorable, utópica ¿Cómo llamarías tú María, tú que eres poetisa esa década, tú estabas en la montaña, eras la Comandante Inés? ¡Ah! Inés.
Ministra de Estado para los Asuntos de la Mujer, María León Teníamos una idea equivocada de cómo tomar el poder, pensábamos que tomábamos el poder como lo había hecho Fidel y sus barbudos en Cuba, organizo un ejército, derrotó el ejército de la burguesía el ejército de Batista y pudo realizar la revolución. Ese no era el camino de Venezuela y lo ha demostrado usted fue diferente, cuando nosotros lo intentamos por ahí fuimos derrotados y como la gente abandonó y no siguió luchando, muchísima gente abandonó, porque está bien que fuéramos derrotados pero había que unir las fuerzas y seguir peleando, la mayoría salió corriendo por la derrota y se fueron al campo enemigo bueno algunos nos quedamos ahí peleando con las masas, en las cooperativas, en los Comités de Mujeres, en los obreros, en las fábricas, en las huelgas; allí nos mantuvimos hasta que tuvimos la gloria de que apareciera su movimiento y que usted se alzara como lo hizo el 4 de febrero y allí nos señaló un nuevo camino que ha sido totalmente victorioso y que seguirá siendo invencible.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Amén, María que así sea, nos toca a nosotros hacerlo.
Sin duda que todo lo que tú has dicho forma parte de la evolución de un proceso, es decir, de ir pasando de una etapa a la otra y a la otra, porque claro aun cuando fue derrotado el movimiento guerrillero de los 60 sin embargo no se puede decir que se perdió ese esfuerzo, no, generó conciencia en muchos de nosotros los niños de entonces, yo vi con estos ojos guerrilla, cuando mi padre nos llevaba los fines de semana a ver a la bisabuela Benita Frías que en paz descanse, abuela de mi madre, en Los Rastrojos, San Hipólito de Sabaneta pa´adentro, por el Caño e´Raya pá dentro, Boconó pa´dentro, río Boconó, río Masparro, bueno por ahí vivía mi abuela, mi bisabuela Marta Frías y entonces había que pasar obligatoriamente de la carretera principal al camino y eso sólo era posible en verano y había que pasar por el botiquín de Francisco Orta, allá había una rockola y todavía está la casa vieja de Francisco Orta. Saludos al viejo Francisco y a sus hijos a todos, Juan Orta, tú los conoces claro los Orta.
Bueno yo de niño vi, mi padre andaba un poco cerca de, muy amigos de los Orta no dejaba mi padre de pararse allí. Hace poquito un día de Carnaval que me llegué a ver a los viejos y me vine el mismo día, llegué, saludé estuve un rato ahí, pero ya uno es como el viento, así que los veo y estoy un rato y los hermanos y tal, los hijos. Pero bueno ahí llegó un viejo, el doctor Escobar era el médico de Sabaneta, está viejito en Barquisimeto; yo vi María una madrugada, nosotros vivíamos en la casa de Rosa Chávez en una esquina diagonal vivía Escobar y una madrugada hubo mucho ruido y nosotros nos paramos a ver que pasaba, el Ejército se llevó a rastras al doctor Escobar, al frente vivía la enfermera era mi otra mamá Sara Moreno que murió muy joven, me enteré luego que murió, un día se lo llevaron en un volteo yo lloré mucho, ella me llenó de amor esa muchacha, ella tendría 22, 21, 23 años yo celaba, tenía un novio y me ponía muy celoso, Sara Moreno. Una vez hablé yo de ella y me llegó una carta a los pocos días con una foto de ella de un hermano una hermana imagínate. Y resulta que si, yo recuerdo que un día la montaron en un camión el único volteo que había en el pueblo y se la llevaron enferma ¡no, que ella volverá me decía mi abuela! Pero no volvió murió y después me enteré que fue de tuberculosis. Muy joven murió Sara.
Bueno Sara vivía ahí al frente y diagonal Escobar se lo llevaron a rastras a La Marqueseña al Teatro de Operaciones y allá fue mi padre a llevarle comida y tal y después él se vino a Barquisimeto porque lo iban a matar por allá y me contó hace dos semanas que se quedó para siempre en Barquisimeto, no lo veía yo desde la noche que lo arrastraron, ahora lo vi anciano, le di un abrazo muy grande., él era contacto con la guerrilla, médico de la guerrilla. Yo vi a esa casa que metían por los topochales de mi tío Juan Serrano que en paz descanse. Mi tío Juan Serrano tenía un topochal por allá atrás llevaban uno sabía “allá van los guerrilleros a curarlos en la casa grande donde vivía Escobar, hasta que alguien le puso la piedra pues, a Escobar. El bachiller Rodríguez de allá de Libertad de Barinas yo conocí a Rodríguez jugaba pelota, desapareció el bachiller Rodríguez, el padrino de mi hermano Nacho, Juan Guédez se fue pa´la montaña también un tiempo y los Orta.
Entonces uno jugaba metra y oía, un papagayito y uno iba oyendo el bachaquito aquel, me decían bachaco porque yo tenía el pelo enchurruscao y amarillo, yo tenía el pelo amarillo y tú vas a creer ¿No lo crees? Bueno no me crean pero yo tenía el pelo amarillo. Mi abuela tenía un guardapelo después eso se perdió, ella nos cortó unos mechones el cabello mío era enchurruscaíto pero así enchurruscaíto y amarillo como el de la Chicha Manaure no estoy exagerando Chiche, yo era catire, Chiche.
Diputada a la Asamblea Nacional, Chiche Manaure Si creo, bachaco negro.
Presidente Chávez Yo era catire ¿Tú me crees Chiche, porque Luis no me cree?
Diputada a la Asamblea Nacional, Chiche Manaure Lo que pasa en la medida en que pase el tiempo se te va oscureciendo el cabello pero si seguro que eras rubio [risas].
Presidente Chávez No rubio no era, era bachaco.
Diputada a la Asamblea Nacional, Chiche Manaure Bueno pelirrojo pues.
Presidente Chávez No llegaba a pelirrojo, no me creen, nadie me cree. Pregúntele a mi mamá, María para que tú veas. Pero no quedó muestra de eso y la única foto que hay por ahí del bachaquito es en blanco y negro que eran las fotos, la única, una sola foto y como voy a demostrar yo; nadie me cree pero yo era bachaco, bachaco. Ah, tú si me crees. Bueno la Negra me cree.
Ahora entonces esa etapa impactó y luego pasan los años y en Barinas, Ruiz Guevara, el viejo Ruiz Guevara y luego me vine al Ejército y qué casualidad, ya son cosas como que una mano invisible va poniendo las cosas, si una cosa mágica verdad. Mira ¿Por qué? Mi maestro Pérez Arcay él dice que todo conspira, todo conspiró para que las cosas ocurrieran.
Tú sabes Chiche cual fue el primer puesto que a mí me dieron de Subteniente como decir este muchacho Escalona pues que recién graduado. La Marqueseña, el puesto de Comando Antiguerrillero donde mi padre tuvo preso también un día y recuerdo que allá fui yo con mi madre, pasó allá como 2, 3 días y ahí mataron. Mi papá me contaba que en los días que estuvo ahí oía los gritos y el doctor Escobar me contó ahorita que él vio como mataron a palos a otro médico y yo le pregunté a Escobar de quién era, tú te acuerdas un carro negro Mercedes Benz, claro que me acuerdo que estaba lleno de tiros y de sangre y masacraron a los que andaban ahí unos jóvenes, unos muchachos y un médico de Barranca. Bueno ese carro yo lo conseguí entre el monte allá atrás en La Marqueseña ya de Subteniente, yo siempre he sido muy curioso y me meto por todos lados y le dije a los soldados vamos a caminar por aquí y que es esto y esto y limpiamos todo el carro, un carro completito lleno de agujeros. Vamos abrirlo y tenía el motor y todo no le llevaron nada ¡Qué cosa no, en tantos años! Abrimos la maletera qué cosa es increíble esto pero es verdad, ahí había bolsos, ropa vieja y en un bolso que estaba por allá atrás mojado porque el agua se metía y todo, casi todos los libros estaban dañados pero yo recuperé algunos: Marx, Lenin, manifiestos, documentos, yo disfruté leyendo lo que pude leer de aquellos libros o documentos que quedaban allí, te estoy hablando ya el año 1975 ya de Subteniente ya no era ni siquiera el bachaquito, ya ni era Tribilín; había pasado ya por bachaquito y Tribilín y todo eso.
Y luego fíjate por el amor de una mujer como dice la canción.
Por el amor de una mujer he dado todo cuanto fui lo más hermoso de mi vida. Más todo el tiempo que perdí a de servirme alguna vez cuando se cure bien mi herida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero por el amor una mujer, Mira resulta que yo desde jovencito empecé a asumir responsabilidades pues, como en el llano dicen de manera muy machista y feo “no que este se llevó tal” se llevó a la muchacha, se la sacó, yo me saqué a la muchacha, me la llevé, no, yo me vine a casar con Nancy Colmenares cuando ya iba a parir a Rosa, casi que paría ya y vamos a casarnos pues, vivimos en un rancho en Maracay, un rancho. El rancho Chicho Romero, un rancho de tablas y todo en un barrio que se llama Francisco de Miranda en Maracay y eso fue después en el 77, 78 nació Rosita, Ay mi muchacha ya tiene 31 años ya casi.
Ahora entonces yo me saqué a Nancy Colmenares nos enamoramos pues, yo tenía 22 y ella tenía 19 me la llevé como dicen, de Barinas pa´Cumaná porque me cambiaron y que vamos a hacer ahora y se fue, se fue, nos fuimos, nos juimos –como dicen- juimonos [risas] allá vivíamos después no teníamos ni para comer en una pensioncita de una señora llamada Paquita. Bueno y después un capitán amigo se condolió de nosotros y nos dijo: Pero bueno váyanse para mi apartamentico en un cuartito que está allá, porque no podíamos sostener y nos fuimos para allá escondidos, se dio cuenta el comandante porque no estábamos casados y aquel lío que le prendió al Capitán y tal y no se que más y casi nos arrestaban pues al Capitán y a mí, porque ese era como un delito muy grave no está casado, un militar no que horrible que mal ejemplo, esos códigos. Sí, bueno de la alta sociedad. Bueno no, yo cargaba ni Negra y ella me cargaba a mí pues, nos cargábamos los dos; bueno yo estuve a punto a puntito de irme pa´la guerrilla en Cumaná en verdad os digo, como decía Cristo; yo no me fui pal monte por debilidad revolucionaria, no me fui por el amor de una mujer, yo estaba demasiado enamorado de la negra Nancy Colmenares yo decía: Dios mío yo me traje esta mujer pa´cá, como yo la voy a dejar yo ahí y me voy ahí pal monte y no veía claro tampoco el panorama, pero yo estuve a punto con 5, 6 soldados del batallón que era batallón antiguerrillero largarme pa´la guerrilla.
Bueno pero digo yo y por eso te digo, las cosas fueron pasando y fueron pasando a los pocos meses nos mandan pa´Maracay nos venimos la negra y yo pa´Maracay y ahí vivimos y pá salió embarazada en enero del 2008 (sic) se hizo la prueba del sapo ¿Qué prueba esa del sapo que hacía antes, qué prueba esa del sapo? Para ver si estaba embarazada ¡te hicieron la prueba del sapo, Margaux? Antes hacían la prueba del sapo. María tú no te acuerdas. Una prueba del sapo yo no sé en que consistía lo cierto es que un día me dijo la negra mira el período no me llega, no me ha llegado dos semanas, tres semanas y se fue a hacer la prueba del sapo -nunca se me olvida- en el Hospital y estaba preñada y llegó mi adorada Rosita a los 9 meses, Rosa Virginia y después María y Huguito.
Bueno entonces, yo digo María que todo eso son etapas verdad, que fue como madurando, como los vientos que después se vuelven huracanes, como la siembra que después echa frutos la primera siembra, la segunda siembra es como la vida, así es la vida. La acumulación de fuerzas y aquí estamos ahora.
Por eso digo yo Dinorah que estás allá. No podemos darnos el lujo de fracasar, ya basta de tantos fracasos tenemos 200 años, venimos de fracaso en fracaso y les llegó la hora, ahora sí de la victoria y por eso tan importante que ustedes estén ya cogiendo línea como se dice de las Líneas de Chávez, cogiendo la seña de robo, de toque de bola de hit tan run y estén transformándose hoy allá en Fabricio Ojeda en Catia, Cortada de Catia, Gramoven, el Comité por el SÍ en Comités Socialistas para la batalla por el socialismo.
Entonces que bueno, termino, que ustedes hagan la comuna y a lo mejor yo quiero hacerlo pido ayuda para que lo hagamos y me gusta. Yo quiero hacerlo y lo voy a hacer porque yo me empeño y es que lo vamos a hacer, sólo eso requiere maduración, planificación, ciencia y técnica Nurys y todos. Allá están las dos mira, Nurys y la Érika y el Frente Miranda y los pueblos indígenas también y ustedes a lo mejor habrá que hacer una ley, se hace la ley pues. Las leyes deben hacerse en función de las necesidades del momento, la naturaleza del proceso y de la gente. Las leyes son para el servicio de la sociedad y no al revés. Las leyes son para impulsar la revolución deben serlo y no para frenarlas con un legalismo absurdo muchas veces contrarrevolucionario como decía la Chiche Manaure hace un rato ya.
Ahora, yo quiero hacerlo y lo vamos a hacer, y vamos a hacerlo primero como un ensayo y además como motivación Chiche, fíjate, una comuna, aquí en estas ciudades donde no hay, donde conseguir una hectárea. No te digo lo que cuesta conseguir una hectárea pues que tengo yo que venir en Aló Presidente a pedirle a los señores de la Coca Cola que tienen dos semanas, es un pedido con todo respeto pero tienen dos semanitas dos, en dos semanas no quiero un camión de la Coca Cola allí. Ustedes váyanse pa´allá para una sabana pues, pongan unos galpones ahí no sé. Eso es un estacionamiento de vehículos, una hectárea no se consigue aquí una hectárea, cómo cuesta. Ah, pero si uno va para allá abajo, aquí mismo a cien kilómetros al sur, hay miles y miles de hectáreas ociosas, no ve que eso es producto del modelo del siglo XX del éxodo campesino, el 80% de la población de Venezuela vivimos aquí en un espacio chiquitico que no llega ni al 10% del territorio nacional es una distribución, es como que en un barco el 90% se vaya para un lado y se voltea y no uno tiene que ir equilibrado las cargas para todo.
¿Qué pasa, Dinorah? Por qué nosotros no podemos darle en propiedad social directa a una comuna en Gramoven por ejemplo y voy a lanzar una cifra así al voleo, 100 hectáreas en el Guárico. En vez de que venga un señor latifundista y tenga 20 mil hectáreas, 100 hectáreas para ganado y todo, siembra y todo ¿Quiénes son los dueños me preguntarán? No, no es don perico de los palotes. No, no es la familia tal y cual no, no es la comuna de Gramoven que tiene aquí en el Guárico 100 hectáreas y ahí ellos vienen y trabajan, producen, distribuyen en el marco del socialismo. Es una idea que apenas estamos comenzando a elaborar y de manera tal que en el futuro a lo mejor la comunidad que vive ahorita ahí, Dinorah, difícilmente se quieran mudar para allá algunos, aunque yo creo que más de uno quisiera mudarse a hacer un pueblito, y lo hacemos y atención médica porque esa es una de las causas que el campo lo abandonaron y no había ni carreteras sino monte y culebras como decían Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra compadre vámonos todos para Caracas qué locura ¿no? ¡Qué locura! Y fíjense como está Caracas abarrotada de gente por todos lados no caben las casas, no caben los carros, ya no hay donde hacer una callecita, un edificito, casi no hay, hay que buscar lo que haya y tenemos que buscarlo con lupa, recuperar los terrenos por ahí urbanos como éste y muchos otros.
A lo mejor María Bolívar que viva allá en Catia, ella ya acostumbrada a la ciudad le pudiera costar irse para el Guárico en el ejemplo hipotético que estoy poniendo, pero quizás tiene tres hijos y van y los hijos conocen Guárico, y van y aprenden lo que es el ganado.
Hay que ver lo sabroso que es el olor a ganado ¿A usted no les gusta? ¡Ahhhh! El olor a mastranto la leche de vaca, el verano el invierno, ir para un río a bañarse en un río allá, un sancocho, etcétera, vivir en ese campo la vida rural productiva.
A lo mejor María Bolívar no se va porque ya ella tiene 50 años y está acostumbrada aquí y todos los vecinos y los amigos, pero a lo mejor a sus dos o tres hijos les va gustando el llano y se quedan por allá, y cuando sean adultos y vayan formando familia, entonces de esa manera creo yo es que vamos en un mediano pa´largo plazo iremos recuperando la estabilidad de la distribución de la población sobre el territorio.
Dentro de pocos días mire semanas me pidieron una semana más se las di, porque Diosdado está revisando todo ahí y me dijo: necesito una semana más y le dije está bien, pero que sea una no dos; vamos a comenzar ya dimos los recursos.
Oye, en Estados Unidos tú sabes Dinorah ¿cuántos puestos de trabajo perdieron en el mes de febrero? 600.000. Han perdido cuatro millones de puestos de trabajo en los últimos dos años, la crisis está acabando, golpeando todos los días queda gente en la calle.
Mire, aquí no nos llegan las imágenes porque ellos tapan sus cosas, como tienen la dictadura mediática muy pocas cosas salen a la luz, pero la marginalidad, hasta los suicidios qué dolor ¿no? Familias que han perdido todo están en la calle.
¿Saben qué cosa en Estados Unidos está muy de moda ahorita? Estacionamientos pero no para dejar el carro solamente, no, tú llegas con tu carro a dormir ahí en el carro y ponen un baño ahí público y tú llegas y pagas algo y aquí está tu puesto y ahí duermes en tu carro. Eso está de moda ahorita en Estados Unidos.
Anaís Casi 10 mil diarias comienzan a vivir en estacionamientos.
Presidente Chávez ¿Cuántas? Perdón, ¿quién me está dando el dato?
Anaís Anaís.
Presidente Chávez ¿Casi?
Anaís Casi 10.000 diarios comienzan a vivir en estacionamiento.
Presidente Chávez Estacionamiento, sí, Ayer estaba yo viendo un reportaje no sé en que canal era, no recuerdo, una señora o un grupo de personas que gerencia, son como Casas de Alimentación, pero dicen que ya no les da abasto y que todos los días llega gente de clase media a anotarse ahí que no tienen que comer, clase media.
Bueno, mientras tanto aquí el desempleo en enero cayó, en febrero cayó y seguimos adelantando obras y trabajos.
Ahora, eso tenemos que cuidarlo y por eso decía que dentro de pocos días vamos a comenzar, vamos a colocar el primer riel o los rieles fundacionales del Gran Ferrocarril del Guárico que va a cruzar desde Cojedes todo el Guárico hasta Anzoátegui y después se va a conectar con Barquisimeto hacia el sur y hacia arriba hacia Cumaná, hacia Ciudad Bolívar, es la red ferroviaria nacional.
Ahora ¿por qué digo esto? Porque ese ferrocarril va a pasar por todo lo que hemos llamado el Eje Norte llanero. Ese eje Norte llanero aquí mismo Tinaco, Tinaquillo, El Pao, Dos Caminos, Calabozo, Valle de La Pascua, Zaraza, El Tigre, Anaco ese es el Eje Norte Llanero, es el norte de los llanos, fortaleciendo ese eje es uno de los pasos estratégicos ¿Para qué? Para lograr esa redistribución de la población sobre el mapa nacional, sobre el territorio nacional.
Bueno Dinorah ojalá podamos pronto y ojalá darle vida a las comunas allá en Gramoven y experimentar con ustedes también este tema de la propiedad social directa. Dinorah me voy a despedir pero te doy la palabra para que nos despidas en el pase en la llamada que nos has hecho, son las 3 y media ya.
Llamada telefónica señora Dinorah Albornoz Sí Presidente, cuente con el más absoluto empeño de todos los Comités por el SÍ, tanto del Frente Socialista de Trabajadores Petroleros como el Frente de Misiones quienes nos convertiremos en Comités Socialistas. Un saludo para todas las mujeres y recordarles que el “Día de la Mujer” es todos los días cuando salimos a luchar por la vida, es todos los días cuando salimos a luchar por la justicia y por la patria, Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Dinorah un aplauso para ti por esta llamada de Dinorah Rosas Albornoz Torrealba del Comité Socialista del Frente Socialista Trabajadores Petroleros allá en Fabricio Ojeda en Gramoven, Parroquia Sucre, Catia.
Me dicen que hay un pase para la Unidad Primaria de Producción Socialista de Arroz. Arroz del ALBA. Este es un tema ustedes saben en la batalla que hemos estado dando y la seguiremos dando Samán todos, el problema no es de Samán nada más, es de todos nosotros, es de los trabajadores y es del pueblo; ya basta que estén especulando con los alimentos y el que le quieran cobrar, mire yo lo digo así, los que quieran pagar un millón de bolívares fuerte por una caja de cigarro bueno cóbrele pues, allá ellos que se quieran... Que una botella de no sé qué licor... Ah, bueno está bien; que van los señores ricachones a una cena de gala... Bueno, cobre lo que quiera. Pero el consumo de alimentos para el pueblo, para la sociedad, eso no se puede permitir la especulación, los servicios públicos. Nosotros tenemos que empezar dando el ejemplo y yo hago un llamado a todos para que contribuyamos la empresa privada nacional, transnacional.
La gente de Cargill se puso a la orden que ellos quieren colaborar. Bueno gracias, colaboren pues, colaboren entréguenme todo, ven a mí que tengo flores. La Polar parece que está cogiendo línea, “Líneas de Chávez.” Lee las “Líneas de Chávez” Mendoza. Coge línea Mendoza, coge línea porque sino te vas a quedar sin Polar y sin nada, te lo advierto Mendoza, porque yo tengo informaciones, no digo más nada, de reuniones y tal y te llaman de aquí y te presionan de allá, que vamos a hacerle la guerra al gobierno para tumbar a Chávez. ¡Ah, bueno! Si quieres déjate llevar pues. No te lo recomiendo porque hay unos locos por allí que tienen canales de televisión, ustedes saben quienes son que son locos de verdad. Ellos dicen que yo soy loco, pero locos son ellos pero de verdad, verdaíta locos, locos de atar, de psiquiátrico pues, verdad, y están al frente de un canal de televisión y ellos cualquier cosita andan todos los días, a ver donde hay un malestar en alguien o una cosa que el gobierno haga y llaman a la gente a reuniones.
Ahora se fueron un grupo de ellos para Europa y firmaron un documento con el fracasado fascista ése que llaman Aznar. Imagínese ustedes hasta donde llega la desvergüenza, firmaron una hoja de ruta, casi lo mismo del Pacto de Puerto Rico, la oposición, ahora subordinada a Aznar. Ah, bueno está bien sigan así pues, la hoja de ruta tratando de vestirse de no se qué, dándole legalidad para enfrentar los gobiernos autoritarios empezando por el de Venezuela.
No tienen ni vergüenza, ni nada, es una desvergüenza total. Yo por eso yo les hago un llamado, todavía yo sé que hay un sector de personas que no es que militan en la oposición porque militar en un partido es una cosa de entrega plena de la militancia. No, pero hay un grupo de personas que todos los días trabajan, que no roban a nadie, no le hacen daño a nadie, estudian, trabajan, están en su casa, pero que cuando vienen las elecciones votan contra la Revolución, algunos porque esa es su naturaleza tienen miedo ancestrales que les sembraron desde niños, tienen unos códigos no, no hay que votar y se dejan llevar no analizan bien; yo les sigo llamando a todos y eso es parte de las tareas nuestras.
¿Ustedes saben quienes tienen potencial para aportar mucho en ese sentido? Ustedes jóvenes deportistas, por ejemplo. Usted allá donde vive, allá donde se relacionan, porque ustedes por su misma actividad diaria y rutinaria se relacionan con mucha juventud.
Naomi ¿donde vive por ejemplo? Ah, en El Hatillo, Naomi campeona, medalla de oro. Con cuánta juventud tú no hablas verdad Naomi, bastante. Bueno y yo sé que tú lo debes hacer estoy seguro, yo no les pido que hablen de Chávez no, no hablen de la verdad más nada, la verdad, miren la verdad.
Voy a saludar de aquí al filósofo y maestro Francisco Rivero yo no sé porque se acabó el programa de los domingos que él tenía, yo trataba siempre de verlo ¿Cómo es que se llamaba ese programa? Sin Concesiones. Me mandó hace poco una carpeta con escritos he estado leyéndolos profesor, filósofo. Él dice una verdad. El dice yo soy rico (el es un valiente, vale) el dice yo soy rico, es más creo que en alguna ocasión le oí decir, yo soy burgués algo así dijo; pero yo tengo 40 años diciéndoles a estos burgueses de aquí y no entienden, y él habla así tú sabes es apasionado y golpea la mesa y tú sabes y no sé qué más. Le debo un café doctor Rivero y yo se lo voy a cumplir, porque yo quiero conversar con ese maestro, es un pedagogo, profesor de la Universidad Metropolitana creo que es, y él dice, yo nací en cuna rica pues, pero hace rato que entendí la verdad. Entonces él dice que la verdad es lo único que nos conecta con la moral, con lo moral, lo demás es inmoral. La búsqueda de la verdad es el esfuerzo moral del hombre y lo demás es perderse en la nada.
Entonces yo sólo les pido que ustedes digan la verdad en la que creen, producto de sus propias apreciaciones.
Mira, ahora mismo estaba, lamentablemente se fueron ya al entrenamiento, pero estaban llamando la Ministra de Deporte, estaban con Melvin Mora y con Magglio Ordóñez, querían salir al aire y se fueron ya al terreno. Vamos muchachos esta noche le vamos a dar palos a los yankees, palo y palo.
Ahora, yo les digo a ellos, ahora que vino el “Kid” Rodríguez al juego con las muchachas y quería batear Mariangee, ¿pero sabes el mensaje que me mandaron a decir? Y como yo no soy escaparate de nadie lo digo. David Concepción, Róger Cedeño, el “Kid” Rodríguez y otros más me mandaron un mensaje con Ángel Bravo por ahí como en el quinto inning y me llama Ángel para allá y me dice: Mira que los muchachos, que ellos quisieran tomar un turno al bate pero que no les pitche Mariangee [risa], y yo le digo a Ángel y qué ¿y cómo hacemos? No, que tú le piches; yo quería hacerlo pero al final no lo hicimos y salió Róger lo ponchaste y salió David y te dio la línea por encima de primera, y el Kid no quiso, pero el Kid fue para allá y esa es una gran señal, Magglio el Potro Álvarez un mecanismo o un ámbito para interconectarlos con esos sectores que muchas veces están atemorizados.
Hay gente que cree, yo lo lamento mira, que le tienen miedo a Chávez, que creen que yo soy en verdad un asesino, un ogro alguien que, un loco de tanto los convencen.
Miren en la campaña electoral primera, hace diez años, yo me reunía con grupos, una vez nos reunimos por allá por el Este con un grupo de personas y una señora se paró después de dos horas y me dijo: Mire Comandante yo le recomiendo algo, haga esto todos los días, porque yo vine aquí asustadita, yo vivo aquí al lado... Y esta señora una vecina por allá en El Cafetal por ahí fue, me invitó y yo venía asustada pero ya me voy tranquila, ya sé que usted, bueno ya no es el loco ese que ¡cuidado que viene el loco Chávez! Que va a ganar Chávez, que nos va a quitar las casas, que nos va a quitar todo, Dios mío que hago yo; hay gente incluso que se desespera, pero tú no dices que hay gente que se ha ido a vivir para Estados Unidos porque le siembran un temor de que aquí vamos acabar con la clase media, a quitarles todo y entonces ustedes, la juventud, los estudiantes, los deportistas, los pequeños empresarios, las mujeres que tienen esa habilidad superior vamos a hacer un esfuerzo mayor para ganarnos para la Revolución, para la patria, a muchos venezolanos que todavía andan confundidos, atemorizados, ese es uno de los retos que tenemos nosotros, gran reto, es la batalla por la mente, es la batalla por la verdad.
Bueno, entonces vamos a darle el pase a Riblia Rodríguez la presidenta de nuestra Corporación Venezolana Agraria allá en Calabozo. Está Willian el gobernador de Guárico allá en la Unidad Primaria de Producción Socialista. Pongan cuidado –perdón- lo que vamos a ver, yo quería incluso estar allá hoy, pero el médico me dijo: Ay, Comandante porque Presidente mejor no lo hace aquí el Aló Presidente es más corto, yo prometí que iba a hacer más corto, mira la hora que es ya, la voz se me va como apagando por la gripe que tengo y como una irritación.
Bueno mira vamos a verlo. Esta es una Unidad Primaria ¿Qué significa primaria? La producción pues. Si es primaria vamos a ver siembra seguramente. Yo quería caminar por entre el arroz, no pude hoy pero iremos.
Riblia una mujer al frente también de la Corporación Venezolana Agraria. A ver Riblia estás ahí. Adelante.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Si buenas tardes comandante-Presidente. Nos encontramos en la Unidad de Producción Primaria de la empresa Arroz del ALBA ubicada en Calabozo dentro del Sistema de Riego Río Guárico en las parcelas 2 y 3.
Como usted muy bien lo dijo comandante es una Unidad de Producción Primaria de Propiedad Social de la Revolución, donde a través de la Empresa de Arroz El Alba tenemos disponibles para la producción de arroz del Estado venezolano, 394 hectáreas disponibles para la producción de arroz, donde en estos momentos nos encontramos cumpliendo con todo lo que son las labores de cosecha de 255 hectáreas sembradas de arroz que va a ir directamente a nuestro pueblo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Y están cosechando, Riblia felicitaciones en el “Día de la Mujer” luchadora, la mujer socialista, la mujer patriota, la mujer, la mujer.
Mira ¡qué bonito! Pongan las imágenes allá. Miren las garzas. Allá están las garzas que van acompañando, mira, y van cantando seguramente, celebrado las garzas, la cosecha del arroz. Riblia dime algo, ¿cuántos kilos por hectárea estamos sacando ahí?
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Sí comandante, aquí hemos logrado sacar, o poder obtener un rendimiento de 6 mil kilos por hectárea y tenemos la meta que en el próximo ciclo bajo lluvia podamos obtener unos 7 mil kilos por hectárea. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a ese arroz. Mira a esa maravilla que estamos viendo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Producto de la mano del hombre, de la mujer, del sembrador, del campesino, del productor, del esfuerzo conjunto, el agua del sistema de riego, saquen la cuenta estamos en marzo, pleno verano, arroz en verano ¿Por qué? Agua. El agua, eso estaba abandonado el sistema de riego. Vean ustedes la maquinaria. Riblia ¿de dónde viene esa maquinaria?
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Sí comandante, acá tenemos maquinaria que viene a través de convenios internacionales, a través de Argentina tenemos las cosechadoras de enroque, tenemos camiones que son parte del convenio con Brasil, marca Volkswagen. De igual forma tenemos otro tipo de maquinaria que ha venido de Brasil y de Argentina en su mayoría, y que está dispuesto al servicio de nuestro pueblo.
Presidente Chávez ¿Ves? Ese es otro factor la maquinaria de Argentina, Brasil. Nurys estamos en el proceso de fabricar aquí estas maquinarias con Argentina, Brasil, Bielorrusia, Irán, China; lo importante es que concretemos los mejores proyectos de esas ofertas, las mejores propuestas para fabricar aquí toda esa maquinaria más pronto que tarde, mientras tanto la traemos, comenzaremos ensamblándola como estamos ensamblando “El Vergatario” el teléfono. María ¿tú no tienes teléfono de este El Vergatario? Pero cómo va a hacer posible. Allá está la presidenta de Movilnet ¿Dónde está mi Vergatario? Por ahí está el teléfono mío, claro todavía no tiene línea no, no todavía no tiene línea; ya tendrá del mejor teléfono del mundo, Fidel quiere que le mandes uno Jacqueline para comunicarse con el mundo.
Mira vean ustedes allá está, el arroz. Ahora Willian. Vamos a darle la palabra al gobernador Willian Lara. Adelante Willian.
Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Buenas tardes Presidente. Este paisaje que domina el ambiente en Calabozo, cosechadoras en los sembradíos de arroz, tractores y camiones transportando el arroz a las plantas de secado y trilladoras.
Presidente Chávez Espérate Willian un segundo, interrumpimos allá porque tenemos la llamada ahí, perdón, de Magglio. Willian perdóname con las imágenes de arroz del verano, el arroz del socialismo. A ver le damos salida a Magglio Ordóñez. Magglio.
Pelotero grandeliga, Magglio Ordóñez Si, buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: Magglio, how are you? Lo sabotearon desde la CIA allá, nos sabotearon la llamada, era Magglio Ordóñez traten de conectarse de nuevo deben estar ya calentando el brazo, ¿a qué hora el juego pues? A las 8, ya deben estar calentando las piernas poco a poco ahí porque la batalla contra los yankees hoy.
Epa, mira Willian ahora sí, allá Willian, directamente desde Toronto hasta Calabozo, dale Willian.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Con el satélite Simón Bolívar. Le decía comandante-Presidente este paisaje que vemos dominado por cosechadoras, tractores, camiones en los cuales por una parte se cosecha y se lleva el arroz a las plantas de secado y trillado aquí en Calabozo, domina todo el paisaje calaboceño a lo largo de la inmensa extensión del sistema de riego y de otras unidades de producción que desarrollan riesgos con pozos profundos y embalses pequeños. De manera que está arrancando la zafra, intensa de arroz en Calabozo, lo que echa por tierra la conseja que intentó montar el aparato de propaganda de los golpistas, de que no había materia prima para las plantas de trillado y secado de arroz en Calabozo, aquí está la prueba, aquí está la Venezuela de la verdad, el pueblo calaboceño cosechando arroz calaboceño para todo el pueblo venezolano y así también todo el apoyo del gobierno revolucionario es lo que expresa esta victoria de nuestro pueblo en el cultivo de un alimento tan importante para la dieta del venezolano como es el arroz. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien Willian, quiero saludar desde aquí a todo el pueblo del Guárico a los productores de arroz, comenzó la cosecha del verano. Este año debemos llegar a ver si recuerdo bien, a un millón 400 mil toneladas de arroz y ahora allí están los productores. Mira pónmelos ahí por favor, compañeros de las cámaras a los productores los Consejos Comunales, los Consejos Campesinos allí están. Mira la niña, mira los productores, las productoras; ahora tienen todo el apoyo la Fuerza Armada todo el apoyo del gobierno de las instituciones y vamos a darles un aplauso desde aquí a todos los productores de arroz del Guárico y del país...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a todos los trabajadores, comenzó la cosecha; que Dios bendiga la cosecha de arroz. Miren arroz para el pueblo decía Cléber Ramírez, te recuerdo Cléber, cómo te recuerdo viejo, gran revolucionario. Decía Cléber hay que producir alimentos, ciencia y mucha dignidad. Allí está, Venezuela va a hacer una potencia agrícola, una potencia industrial, una potencia moral primero que nada, una potencia deportiva.
Magglio Ordóñez. Nos despedimos de Calabozo gracias Willian, gracias Riblia, gracias a productores y productoras de arroz. Arroz para el pueblo.
Magglio ¿me estás oyendo?
Pelotero grandeliga, Maglio Ordóñez Sí, sí, ¿como está Presidente?
Presidente Chávez Estoy aquí haciendo swing compadre, porque yo voy a batear desde lejos.
Pelotero grandeliga, Maglio Ordóñez Aquí estamos todo el equipo completo escuchándolo y que queremos saludarlo.
Presidente Chávez ¿Cómo está la temperatura? Me dicen que está cero grados.
Pelotero grandeliga, Maglio Ordóñez Está como a cero grados si, si, pero no hay problema porque estamos jugando en un estadio que es techado y no pega mucho el frío.
Presidente Chávez Sí, estábamos viendo anoche, yo vi anoche todo el juego y esta noche debo verlo Dios mediante. Ahora mira Magglio ayer tú bateaste de 3.0 creo, ¿no?
Pelotero grandeliga, Magglio Ordóñez Sí, de 3-0.|
Presidente Chávez Bueno hoy te vas a ir de 3-3 compadre.
Pelotero grandeliga, Magglio Ordóñez Aquí están los muchachos, si quiere saludar a alguno en particular con Melvin, Bob Abreu, todos juntos, Luis Sojo está también aquí con nosotros.
Presidente Chávez Melvin Mora. Melvin bateó anoche el jonrón, lo vimos. Dame como es para matarla no es ¿Ah? Dámela para matarla, Melvin.
Pelotero grandeliga, Melvin Mora Aquí estoy tratando de haber si doy un hit hoy.
Presidente Chávez Aprovecha y batea por allá porque la rabo e´cochino tú no le pegas pero nada chico.
Asistentes [risa].
Pelotero grandeliga, Melvin Mora [Risa]. Si me la tiran en el tobillo la golfeo.
Presidente Chávez ¡Ajá! Ah, pero tú sabes, hablando en serio, a quien tengo yo aquí, que ustedes son la sopita de ella, a Mariangee Bogado. Mariangee saluda a los muchachos, chica, dale ánimos que bateen hoy bastantes.
Deportista Marianee Bogado ¡Hola muchachos! ¿Cómo están?
Peloteros Bien, bien.
Deportista Mariangee Bogado Bueno, espero que bateen hoy bastante y nos dediquen ese triunfo a toda Venezuela que de verdad desde aquí estamos apoyándolos todos con mucho ánimo.
Pelotero grandeliga, Melvin Mora Muchas gracias.
Presidente Chávez Mariangee, viste que hablaste y se asustaron [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Se quedaron como cortados, seriecitos ahí.
¡Epa “Come dulce”! Ayer le dio en la cara al “Come dulce.” ¿Está Bob Abreu ahí?
Pelotero grandeliga, Bob Abreu Sí. ¿Cómo está la cosa Presidente?
Presidente Chávez ¡Epa compadre! Vamos a darle un aplauso a Bob Abreu, Melvin Mora, Maglio y a todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Este muchacho, ¿cómo se llama el catcher de Cumaná? Ramón está ahí, tremendo jonrón y tremendo juego el de ayer.
Pelotero grandeliga, Ramón Muchas gracias, aquí estamos tratando de ayudar al equipo.
Presidente Chávez Y a Sojo, salúdenme a Sojo y a Antonio Armas que lo vi por allá, y a Galárraga, todos, y suerte. ¿Cómo se preparan para hoy muchachos?
Manager, Luis Sojo Presidente le habla Luis Sojo. ¿Cómo está todo?
Presidente Chávez ¡Epa Luis, guaro, guaro pelao! [risa].
Manager Luis Sojo Vamos a hablar de jefe a jefe. ¿Qué recomendaciones me tiene para hoy ahí?
Presidente Chávez Oye compadre mira con esos yankees palo y palo compadre.
Asistentes [aplausos].
Manager Luis Sojo De todas maneras a través de su programa mucha vibra positiva y a toda Venezuela que nos apoye que vamos pa´lante en este clásico.
Presidente Chávez Muchachos, gracias compañeros por esa llamada, Luis y a todos, Antonio si está por allá, a Magglio y a todos. Estamos muy orgullosos de ustedes, porque a ustedes le hicieron una guerra sucia hace tres años, yo fui uno que critiqué y dije, y cómo van a decir que los muchachos no le ponen, dígame este muchacho el primera base el cuarto bate Miguel Cabrera que ahora tiene una chivita ahí obligada. Esa chiva yo creo que se la pegó con pega chico.
Pelotero grandeliga, Miguel Cabrera ¿Qué pasó, vale?
Asistentes [risa].
Presidente Chávez [risa] Cabrera yo creo que se la pegó con saliva de loro ahí. ¿Está Cabrera ahí?
Pelotero grandeliga, Miguel Cabrera Claro que estoy aquí, estoy hablando.
Presidente Chávez ¡Eje! [risa] El orgullo de Maracay, ¿tú naciste en Maracay, Cabrera no, Miguel?
Pelotero grandeliga, Miguel Cabrera Sí, en Maracay, en La Pedrera.
Presidente Chávez ¿Cómo están los viejos?
Pelotero grandeliga, Miguel Cabrera Están finos, todo fino gracias a Dios.
Presidente Chávez Bueno compadre, hoy a esperar la bola buena, buen swing que el jonrón sale solo, tú sabes.
Pelotero grandeliga, Miguel Cabrera Claro es que hay hacerle el swin, echarle pa´lante para ver qué sale.
Presidente Chávez Fuerza, fuerza y mucha concentración, yo sé que ustedes lo van a lograr.
Pelotero grandeliga, Miguel Cabrera Gracias. Le paso a Carlos Guillén para que lo salude.
Presidente Chávez Carlos.
Pelotero grandeliga Carlos Guillén ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Carlos, una bola afuera. ¿Como haces tú chico? Mira que yo como los envidio a ustedes, porque yo como soy zurdo yo nunca aprendí, porque nunca me puse tampoco, ni nunca tuve quien me enseñara a lanzar la bola para la banda contraria y yo vi ayer que tú en una recta fuera largas el bate y la sacaste por el left fiel compadre, ah.
Pelotero grandeliga Carlos Guillén Bueno, sí, tratando de hacer lo mejor por Venezuela es mucha práctica presidente, lo que pasa que usted se enfocó mucho en la rabo cochino y por eso es que no batió.
Presidente Chávez [risa] No, yo era un bate regularon ahí, bateaba línea bajita pero mi gran falla era la recta afuera pues, porque siempre bateaba, yo era tan bateador de banda derecha que cuando venía a batear me ponían en tercera base en el short y en el short allá dejaban abierto la tercera base y el left fiel.
Pelotero grandeliga Carlos Guillén Ah, es que usted era bateador fuerte, entonces.
Presidente Chávez Era bateador fuerte por ahí por la banda derecha. Mira pero lo más importante es el juego de hoy, es un juego importantísimo, estamos seguros que de la victoria y además que están haciendo un gran papel, están demostrando lo que somos los venezolanos y la calidad y capacidad y la humildad de todos ustedes. Yo recuerdo hace dos años la crítica, que si esto que si aquello; le están poniendo el corazón. Fíjate que ayer a “Come dulce” le dieron un pelotazo y vino Luis y fue allá a lo mejor a tratar, y no, no me quiero salir, según el comentarista y jugó ahí, hasta echaron el resto. Vi al “Kid” Rodríguez calentando y después vino este muchacho a relevar, Moreno. El Kid ¿No está el Kid por ahí?
Pelotero grandeliga Carlos Guillén Ya te lo paso, por aquí está.
Pelotero grandeliga Francisco “Kid” Rodríguez ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Ese “Kid” compadre, ¿cómo está ese brazo pa´hoy?
Pelotero grandeliga Francisco “Kid” Rodríguez Encendido. Obviamente preparando física y mentalmente para hoy.
Presidente Chávez Bola e’ fuego compadre, bajita y curvera.
Pelotero grandeliga Francisco “Kid” Rodríguez [risa] Así será.
Presidente Chávez Bueno muchachos, no le quitamos más tiempo, vayan pues a la batalla.
Pelotero grandeliga Francisco “Kid” Rodríguez Bueno, Presidente, realmente fue un placer conversar con usted y nosotros vamos para adelante el día de hoy y Dios quiera y la Virgen podamos celebrar esta victoria el día de hoy.
Presidente Chávez ¡Viva Venezuela! ¡Viva el béisbol! ¡Viva Luis Sojo! ¡Viva el equipo venezolano a todos los muchachos!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Que buen contacto. Están todos juntos, están ya listos para irse al terreno seguramente. Bueno le deseamos mucha suerte muchachos, estamos con ustedes en cada jugada, en cada inning en cada minuto, estaremos vibrando con ese juego de hoy. Mucha suerte. Se ve que están muy animados.
María ¿que opinas tú? ¿Cómo sientes a los muchachos? A ver, un comentario de María Soto la capitana. ¿Tú jugaste pelota María? María jugaba con un fusilito: “¡pum, pum, pum! Risas.
Deportista, María Soto Se escuchan muy bien de verdad que es emocionante saber que están todos juntos, porque ese es un equipo ese es Venezuela y sé que para esta noche nos van a brindar un gran espectáculo y vamos a estar toda Venezuela en esos televisores apoyándolos, y sé que van a recibir nuestras energías también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo! Todo nuestro impulso vital, todo nuestro afecto y nuestro ánimo y nuestra moral para esos compatriotas de nuestro equipo de béisbol del Mundial, que le dediquen la victoria muchachos a las mujeres venezolanas, ¿verdad?
Saludamos a todas las mujeres que están aquí y que no las hemos saludado Marvin di Lucas, presidenta del Instituto Nacional de Nutrición, Gladis Requena ya la saludaba Frente de Mujeres, Tatiana Gabaldón, una de las hijas de Argimiro Gabaldón. ¡Viva!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ismenia Pacheco de Instituto Nacional de los Servicios Sociales, Carmen Alburqueque, es de Santa Lucía, Miranda. Ana Muñoz representante del Instituto Nacional de los Servicios Sociales de los Valles del Tuy, Izalia León, de Sabana Grande, Distrito Capital, invitadas especiales de tantas mujeres luchadoras, Magaly Marrero de los Servicios del Inam, correcto, muchas gracias muchachas. Magaly Marrero de los consejos comunales, Carmen Valencia, Miriam Toro, invitadas especiales, ellas están en los consejos comunales, en el Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, ¿no de los Consejos Comunales? Claro están en los consejos comunales eso es muy importante, mujeres revolucionarias con el nombre de Manuela Sáenz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, nuestras cantoras Amaranta, Solimar, Doreisa, Hanoi, está también la Procuradora General de la República, Gladys Gutiérrez. Wendy Olivo fotógrafa de la Agencia Bolivariana de Noticias. ¡Hola Wendy! A todas. Por allá está Iroschima Bravo también diputada del PSUV a todos y a todas les saludo con mucho cariño, Antonia Muñoz, vicepresidenta del Partido Socialista. Ana Elisa Osorio, vicepresidenta, Nohely Pocaterra de la Dirección nacional, Isbelia Malavé Dirección Regional de Distrito Capital, Griselda Olivero delegada de la parroquia San Juan, Jacqueline ya la habíamos saludado por allá, vicepresidenta del partido en la región Zulia-Falcón.
Miren, tenemos que terminar porque además hay un acto dentro de un rato allá... ¿Dónde es el acto? En el Teresa Carreño del “Día de la Mujer” creo que ha sido un programa muy bonito, agradezco mucho a Joyce Parra que ella está aquí y me ha traído este regalo Colección Héroes de Venezuela. ¿Cómo hacemos aquí? Este es Francisco de Miranda.
Joyce Parra Es un prototipo que hemos traído directamente de China es el primerito. Haciendo eco al llamado que usted realizó en un Aló Presidente donde hacía hincapié en la necesidad de suplantar, de eliminar esos héroes falsos como Batman y Robin que están en el chip de nuestros niños, el Kent por ejemplo, bueno nosotros tenemos nuestros propios súper héroes. He allí la propuesta artística para hacer a Bolívar, Guaicaipuro, Miranda ya está hecho.
En el marco de un día tan especial como hoy que es el “Día de la Mujer”...
Presidente Chávez Vamos a mostrar esto aquí, ¿ves? Perdón.
Joyce Parra En la otra carpeta tiene la propuesta de algunas heroínas como Manuelita Sáenz, Luisa Cáceres.
Presidente, estoy súper feliz de que esto haya llegado a sus manos y sé que podemos hacer un buen trabajo, para que esto llegue, gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bolívar, Sucre. Me parece maravilloso, maravilloso, una idea maravillosa, aquí está, mira la calidad.
Joyce Parra A los hijos de la comuna, a las Escuelas Bolivarianas. Creo que es una forma de profundizar y difundir nuestros valores patrios y la identidad nacional a través de este mecanismo en el cual los niños se pueden interrelacionar y manipular la historia de una manera muy divertida y didáctica.
Presidente Chávez Perdóname y mira esto tan bonito. Aquí está Luisa Cáceres, heroína, Cacica Urquía, mira ¿ves? Manuela Sáenz.
Joyce Parra Son ilustraciones de Ángel Parra que es mi padre y a partir de ellas pues pudiéramos hacer la serie y la colección.
Presidente Chávez Pedro Camejo, el Negro Primero. Me parece maravilloso. Mira y que bien dibuja tu padre, Ángel. Esto está bien buenos estos dibujos además de esta maravilla para historietas.
Joyce Parra Sí, Presidente creo que usted asistió a la Galería de Arte Nacional en el Bicentenario de Francisco de Miranda había una gigantografía, probablemente las recuerden, eran de él.
Presidente Chávez: Sí recuerdo que las vimos allá, claro cuando inauguramos la primera parte, porque ya terminamos la Galería, ahora tenemos que inaugurarla toda, ha quedado preciosa, no hemos tenido todavía el momento para inaugurarla. ¿Por qué no me van quitando ese papelero un poquito de aquí? Bueno, muchas gracias, te agradezco mucho el obsequio, el esfuerzo es loable en función de la lucha cultural es la batalla contra Supermán, contra Batman, contra Robin y contra todo eso que envenena nuestra mente y desde niño nos pone a admirar el imperio; porque todo ellos son signos imperiales. Dígame el Fantasma el mismo Tarzán, el Tarzán de los monos, todos esos son símbolos imperiales y nos pone... nosotros somos, bueno, que si la mona Chita o el chimpancé los salvajes pues. El Fantasma es el rey de la selva el hombre que camina y no sé qué más y tal.
Bueno, muchas gracias ¿cómo es que te llamas tú? Joyce Parra. Gracias a ustedes y los invito a que sigamos desplegando todas estas iniciativas.
Hace poco, no traje se me olvidó, el ejemplar, último de la revista “Tricolor”. Dibujos como el que hace tu padre muy bueno para seguir mejorando la revista “Tricolor”.
Joyce Parra. El trabajó allí hace muchísimos años.
Presidente Chávez Ahhh, entonces el ministro Navarro. Por favor tomen nota; Jesse ayúdame para que se conecte con Héctor Navarro porque yo estuve revisando, tú sabes que eso lo habían privatizado ¿no? La revista “Tricolor”. Yo por ejemplo, aprendí a leer y a escribir con la revista Tricolor que llegaba a casa de mi padre porque era maestro de escuela y mi abuela Rosa me enseñó fue mi primera maestra, bueno maestra de la vida, me enseñó a amar la naturaleza al ser humano y luego me enseñó a leer y a escribir con la revista Tricolor y luego la privatizaron, la recuperamos y estamos editándola nuevamente, pero hay que seguirla mejorando. Yo recuerdo al sute José La Cruz esas historietas, el indio Cari, es una historieta y continuaba todos los meses y habrá que agregarle cosas nuevas.
Miren el arroz blanco tipo 1, de lo mejor que hay en el mundo, arroz para el pueblo.
María León que quería decirnos algo antes de despedirnos ¿no? ¿Sí?
Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Sí, Presidente como hoy es 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer me parecía justo que evocara el nombre de las mujeres que murieron y lucharon también no solamente en el pasado sino en esa época que usted mencionó de los años 60, y quiero recordar a Libia y quiero recordar a Lídice Álvarez y a Argelia Laya que tuvo el coraje de irse a la montaña e invitarnos a todas nosotras a tomar el fusil porque fue ella la que nos condujo a jugar el papel que en ese momento histórico debíamos jugar.
Entonces también a todas las guerrilleras muchas de las cuales... la Negra Aurora, Guillermina Torrealba, Carmen Estévez entre las que recuerdo que todavía están vivas enviarles un saludo desde aquí; y quiero decirle comandante me conmoví mucho, quiero decirle que los y las que murieron le agradecen desde allá lo que usted hace hoy por el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los que mueren por la vida y las que murieron por la vida no pueden llamarse muertas, viven en la lucha y sobre todo vivirán como está escrito en la Biblia, la muerte será absorbida, es decir, anulada por la victoria. La victoria del pueblo les dará vida y por eso nosotros estamos obligados a la victoria como dijo el gran José Félix Ribas no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer para que viva la patria y para que todas ellas y todos ellos que dieron su vida vivan para siempre ¿y qué? En un pueblo grande, noble y libre, en una república que como Bolívar soñaba sea la reina de la República y la madre de las naciones. Muchas gracias.
Quiero agradecer a Tatiana Gabaldón este obsequio por el camino de Chimiro. Ah, mundo los humocaros cantó Alí, donde se hizo leyenda Argimiro Gabaldón con su corazón y brazos.
Tatiana Gabaldón (…) que está en su escritorio una de esas personas que están allí es Argelia Laya, ese es el Frente Guerrillero Simón Bolívar del estado Lara.
Presidente Chávez Vamos a ver, ¿aquí?
Tatiana Gabaldón Ella es la negra Argelia Laya...
Presidente Chávez Esta que está aquí arriba ¿verdad?
Tatiana Gabaldón Esa que está en medio arriba. Argimiro, Ramón París Aldana y Argelia Laya.
Presidente Chávez ¿Argimiro es?
Tatiana Gabaldón Ese es Argimiro.
Presidente Chávez Argimiro Gabaldón el comandante de la guerrilla. ¿Él?
Tatiana Gabaldón Ramón París Aldana, un tocuyano también lugarteniente del Frente Simón Bolívar y Argelia Laya la Negra Jacinta...
Presidente Chávez ¿Ella es Argelia?
Tatiana Gabaldón Si, su nombre en la época de la guerrilla era la Negra Jacinta.
Presidente Chávez Mira, ponlo por favor, la comandanta Jacinta, mira...
Tatiana Gabaldón La comandanta Jacinta.
Presidente Chávez Allí está de pie, la comandanta con porte de mujer libre y grande ¡Que viva Argelia! ¡Que viva Argimiro!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Argimiro Gabaldón y el padre de Argimiro, el general José Rafael Gabaldón, la Gabaldonera que es como decir igual la Maisantera, del mismo camino venimos y con ellos y con ellas vamos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, creo que nos van a cantar para terminar, casi no tenemos más tiempo; a ver por favor sí, pero no comiencen a pedirme la palabra porque ya estamos terminando, por favor.
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia Presidente yo me siento muy orgullosa de estar con nuestro Presidente...
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia Carmen Valencia.
Presidente Chávez Carmen Valencia.
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia Represento al Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, y me siento muy orgullosa de estar con nuestro Presidente, porque en verdad yo nunca había estado en ninguno de estos sitios y, nunca había ido un presidente a nuestros barrios, nosotros no sabíamos qué era nada porque no alcanzaba lo que había para nadie sino para ellos nada más, los pobres no existíamos acá. También quiero decirle Presidente que tenemos una persona que en verdad no es de la ideología política, porque nosotros dijimos en este país que vivimos nada más de intereses de que la cocina, la nevera, tenemos que darles a las personas ideología política en los barrios porque ellos no saben qué es eso, y en verdad necesitamos eso.
Yo le agradezco a Lusbelia Marín que es una mujer guerrera, ella es la coordinadora nacional del Movimiento de Mujeres, y ella es una persona que es la que nos ha dado educación, no es un cuadro político, es una familia que tenemos con uno; ahora por el SI nosotros no hemos perdido Presidente, nosotros hemos ganado porque la reforma la perdimos, nosotros hemos ganado, usted no ha perdido nada, nosotros estamos ganando y seguiremos ganando.
Nosotros con Lusbelia Marín yo llegaba a mi casa con mis hijas y el grupo de Lusbelía Marín el Movimiento de las Mujeres las felicito y a todos nosotros, y felicito a los hombres también porque ellos trabajaron con nosotros, los hombres revolucionarios y Lusbelía Marín nos acostábamos a las 2 de la mañana donde están por Los Dos Caminos me quemaron mis manos con un cigarrillo nos llamaban de todos, nos llamaban los tierrúos, de todos, porque nosotros estábamos trabajando para el 15 de febrero, y fue una victoria Presidente y yo le aseguro que si usted en verdad hace lo que le estoy diciendo que de verdad se metan de lleno a los barrios, porque los medios son los que tienen a esa gente así con la mala información que hay, y claro le dicen una cosa y ellos son gente que no saben lo que es una ideología política y ellos creen todo lo que le dicen.
Entonces por favor Presidente, si usted quiere mire, yo sé que nosotros sin usted no somos nada, sin este Presidente que es lo más grande que Dios nos ha mandado estaremos solos.
Entonces Presidente, por favor. Mire en el barrio la concentración que usted hizo yo me traje como 10, 12 muchachos y mujeres también, y allá llegó el cambio, el cambio de allá es una franela porque esa es una cuadrilla de (...) Sucre y luego pasaron a trabajar ellos y esos muchachos fueron retirados de sus trabajos y me llegan a mí, y yo quisiera que el Presidente me diera a mi una información para esos muchachos y esas mujeres que han sido retiradas por ese cambio, ese cambio es de Chávez ese cambio lleva un nombre Hugo Rafael Chávez Frías. Eso es mentira del cambio, cambio de camisa porque ese es un trabajo de Chávez.
Para ellos tener el cambio tiene que agarrar ese modelo de Chávez y cuando eso será en el 2050, porque vamos a tener si Dios quiere y la Virgen, presidente para rato.
Asistentes [aplausos].
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia Y le digo Presidente que por favor muchas gracias por esta invitación, me siento orgullosa y contenta, y yo felicito a Lusbelia Marín, Rodolfo Sanz esa gente que yo caminaba Presidente por las calles y yo andaba sola porque yo andaba detrás de usted porque si yo le cuento mi historia eso es largo, desde que usted se lo llevaron preso, y cuando se lo llevaron, y cuando lo trajeron Entonces ¿qué pasa? A veces usted no sabe ni quién soy yo, yo ando con usted para arriba y para abajo pero usted no sabe quien es Carmen Valencia, usted no sabe nada de eso; y entonces viene un proyecto, y viene algo que ver y entonces se lo dan a quien ni siquiera anda detrás de usted.
Entonces, claro, yo soy es revolucionaria y entonces yo me iba inquieta si yo me iba sin hablar con mi Presidente que lo quiero. Le doy las felicitaciones también porque usted me ha ayudado mucho con operaciones, sillas de ruedas. Le agradezco mucho a Diosdado Cabello y lo admiro mucho porque me ha ayudado en mi comunidad. La mitad de la calle principal del Barrio Bolívar fue Diosdado Cabello quien me ayudó.
Presidente Chávez ¿Dónde es la comunidad?
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia En Petare, Barrio Bolívar.
Presidente Chávez En Petare, en barrio Bolívar.
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia Presidente, también quisiera que me ayude con muchas personas, yo fui movilizadora de personas allá el 15 de febrero, y llevé muchas personas enfermas, personas ciegas en sillas de ruedas, personas que están en verdad que necesitan ayuda y entonces yo voy y las busco, ellos me buscan mucho a mí, pero yo tengo como darle esa ayuda y eso es lo que quiero por favor.
Presidente Chávez Bueno, por favor María.
Representante del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Carmen Valencia Por favor que me ayuden en ese gesto, y cuente con nosotros. Mire ella es del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz también y le vuelvo a dar un saludo a Diosdado a Lusbelia Marín que la admiro mujer revolucionaria, mujer que se acostaba con su equipo a las 2 de la mañana, porque a veces usted no sabe cosas y como usted dijo que hay cosas que hacíamos y no se sabían, entonces quiero que sepa que esa señora se acostaba a las 2 de la mañana con su equipo pegando propaganda, porque esa es revolucionaria, mujer luchadora; y entonces nosotros vamos a poner otra Manuelita pues.
Presidente Chávez: Bueno, mira bien compañera muchas gracias. Muchas gracias compañera gracias.
Yo le encomiendo a María que el Ministerio del Poder Popular para la Mujer que ahora ha pasado a hacer Ministerio con cartera y no sólo el Ministerio todos, todos nosotros estamos obligados, yo lo dije hace un rato, hay que caminar las calles lo dije, hay que meterse hasta el último rincón detrás de los bosques, detrás del cerro allá abajo, debajo de los puentes por todos lados, sin descanso, es una batalla de todos los días donde el Partido, los Frentes de masa, los movimientos sociales, el Gobierno revolucionario en el nivel nacional, el regional, el nivel local, todos tenemos que, lo voy a repetir, consagrarnos al servicio de este pueblo.
Gracias compañera te felicito y sigan adelante ustedes mujeres de Petare ese barrio combativo que es Petare, la Parroquia Sucre, el estado Miranda.
Bueno, nos despedimos este Aló Presidente bonito en honor a la mujer, la mujer con el colectivo cultural La Cantera que nos va a cantar estas muchachas nos van a cantar Campesino amigo ¿no es? ¿Sí? Bueno, hasta la victoria siempre.
Asistentes ¡Venceremos!