Aló Presidente N° 331
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente Nro. 331, hoy es jueves 28 de mayo y estamos en el X Aniversario de nuestro programa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No hay programa como este, en todo este inmenso espacio, y aquí estamos a las once y cuarto, 11:15 minutos de la mañana, debajo de este sol sabroso, caliente. Aquí estamos, en la tierra, precisamente la tierra del sol amada, esta tierra es del sol amada y yo diría también del sol bañada; el estado Zulia, aquí estamos en Maracaibo, al sur de Maracaibo en el municipio La Cañada de Urdaneta.
Y estamos aquí con el general Hipólito Izquierdo, inaugurando hoy la II Unidad del ciclo de Termozulia II. No había energía eléctrica suficiente en Venezuela, no había inversiones para el sistema eléctrico nacional, se estaba privatizando lo que quedaba, se privatizó una parte, la revolución rescató, la revolución llegó, mandó a parar, mandó a parar el proyecto neoliberal y comenzó la transición hacia el socialismo.
Desde aquí saludamos a toda Venezuela, once y cuarto, este día jueves, jueves 28 de mayo, se va el mes de mayo y la revolución sigue caminando. Programa 331, comienza hoy y termina el domingo, Teresita ¿a qué hora? No sabemos la hora, claro que habrá paréntesis, comenzamos bajo el sol, seguramente haremos programa bajo la lluvia, seguramente haremos programa en la mañana muy temprano, a lo mejor tiramos un capítulo a la medianoche, en la madrugada.
Ustedes estén pendientes, a lo mejor lo sorprendemos, cuando ustedes menos lo esperen ¡pa, pa, pa, pa! Aló Presidente, hasta el domingo, no se sabe a qué hora, con sudor, con esfuerzo porque el Aló Presidente nació, sobre todo con un empeño pedagógico, conectarnos con el país, conectarnos con el sol, con la tierra, con la brisa, con el polvo, con el pueblo, con la realidad, actuar sobre la realidad concreta, en el propio campo de batalla.
Hipólito. ¿Cómo estás Hipólito?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Muy bien mi Comandante.
Presidente Chávez Bueno aquí tenemos, miren ustedes, la II Unidad de Termozulia II. Esto comenzó el año 2002, recuerdo... ¿tú eras qué? Como capitán serías tú, en el 2002, comenzamos allá ¿verdad? A construir... muchachos muestren la Termozulia I. La Termozulia I, podemos caminar... ¿dónde está la alcaldesa de aquí? Mayra Zamora, cómo estás negra bonita. La alcaldesa, vamos a darle un aplauso a la alcaldesa, de Machiques de Perijá...
Alcaldesa de la Cañada de Urdaneta, Mayra Zamora Y a usted también mi comandante. De la Cañada, de aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Perdón, he cometido un error. Bueno la Cañada de Urdaneta.
Mira fíjate, en el 2002, tú eras una muchachita, allá comenzamos, yo recuerdo que comenzamos allá en Termozulia I, inauguramos la I fase, la II y luego cerramos el ciclo en 2007. Y allá se están generando, 300 por una parte, 470 megavatios para el pueblo de la Cañada y para el pueblo de Maracaibo y el pueblo del Zulia.
Luego comenzamos, Termozulia II, en el año 2004, comenzamos aquí, la primera unidad esta que está aquí, es la más antigua, esta la inauguramos el año pasado... ¿en qué fecha fue? Que no recuerdo exactamente.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Fue en noviembre del año pasado.
Presidente Chávez En noviembre del 2008, inauguramos la I Unidad de Termozulia II.
Fijémonos bien el esquema ¿no? El cuadro, el sistema. Termozulia I, Termozulia II, y esta es la primera unidad de Termozulia II, que genera 150 megavatios.
Y hoy hemos venido a inaugurar aquella que está allá, la II Unidad de Termozulia II, y agregamos al sistema 150 megavatios adicionales y se está construyendo la tercera, que será inaugurada ¿me dijiste?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo En julio, agosto del próximo año.
Presidente Chávez En julio, agosto del 2010, Dios mediante.
Entonces serán aquí, 150 más 150, 300, más 170, 470; más 470, 2 x 7, catorce; 940 megavatios. Eso ya es una cifra... bueno ya lo que tenemos es importante, esto es para asegurarle la energía eléctrica....
Alcaldesa de la Cañada de Urdaneta, Mayra Zamora A más de 70 mil habitantes en el municipio.
Presidente Chávez A más de 70 mil habitantes en el municipio, pero a millones también, a millones de venezolanos y venezolanas en el estado Zulia y en todo el país, porque además esto contribuye a estabilizar el sistema, a estabilizar porque es un sistema interconectado.
En la medida en que fortalezcamos aquí en el Zulia, estamos fortaleciendo todo el sistema, todo el sistema eléctrico nacional.
Hipólito, creo que nos van a explicar allá, nos van a explicar la maqueta, vamos hasta allá pues, la maqueta. ¿Quién nos va a explicar la maqueta?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El gerente del proyecto.
Presidente Chávez Gerente del proyecto. ¿Quién es?, hola compadre. Rixio Escandel. Hola José, ¿ustedes son trabajadores de aquí? Heriberto Rubio es gerente del proyecto. ¿Cómo estás Heriberto? Tu eres empleado, trabajador ¿de?
Gerente del Proyecto de Enelven, Heriberto Rubio De Enelven, de Corpoelec.
Presidente Chávez De Corpoelec, todos ustedes ¿no? Trino. Y ustedes están aquí... ¿cómo estás tú vale? Darwin, Darwin Parra. ¿Cómo están muchachos? Edgar, este es el cuarto bate del equipo aquí ¿no? Edgar.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Jairo. ¿Cómo estás Jairo?
Trabajador de Corpoelec, Jairo Cómo está Presidente.
Presidente Chávez Neuro, Oscar, José, ¿ustedes son técnicos todos? Jesús, Jesús Rangel.
Técnico de Corpoelec, Jesús Rangel Bienvenido.
Presidente Chávez ¿Qué tal? Hola.
Alcaldesa del municipio Jesús María Semprum, Lucía Mavárez La alcaldesa del municipio Jesús María Semprum, Casigua del Cubo.
Presidente Chávez Jesús María Semprum, los alcaldes, vamos a saludarlos pues.
Okey, ahora conversamos allá. Vamos a que nos expliquen aquí, Heriberto, a ver.
Gerente del Proyecto de Enelven, Heriberto Rubio Comandante, esto que está aquí, es la representación del ciclo combinado Termozulia I, el que fue también desarrollado en dos etapas. Las primeras dos máquinas, que fueron inauguradas por usted en octubre del 2003, para los 300 megavatios del ciclo simple. Luego en junio del 2007, inauguró lo que fue el cierre al ciclo combinado, la combinación de unas calderas para generar a través de un generador a vapor, 170 megavatios adicionales; y completamos Termozulia I, con 470 megavatios.
Luego, el año pasado inauguramos la primera unidad en ciclo simple para 150 megavatios, que fue la que usted señaló aquí detrás. Hoy, vamos a inaugurar, va a inaugurar usted la segunda unidad para completar 150 megavatios adicionales, y cerramos el ciclo simple con 350 megavatios de generación.
Próximamente, como lo mencionó el general Hipólito, vendremos con el cierre del ciclo combinado el año que viene, si Dios quiere.
Presidente Chávez Haremos el cierre el 2010. Bien, bueno aquí se pudieran explicar, por ahí está un... no estaba un puntero por allí, esto puede servir de puntero, permíteme Hipólito. Este es el radio con el que vamos a dar la orden ¿no? A los compañeros que están allá en el centro de mando, para que lleven la potencia hasta 150 megavatios.
Termozulia I está acá, la tenemos en la realidad aquí, aquí al lado, ya como se ha dicho, comenzamos en 2002 y terminamos en 2007. Termozulia II comenzamos en 2004 y estamos terminando 2008-2009, o ahora mismo y 2010 terminaremos el cierre del ciclo.
Ahora, es muy importante, explicarle al país lo siguiente ¿no? Lo que veníamos hablando Hipólito en el avión, revisando conceptos. Porque hay que recordar, ahora que estamos de aniversario en Aló Presidente, Fidel. Fidel Castro hizo una reflexión que agradezco, ya la vamos a leer, sobre Aló Presidente en su X Aniversario, han sido miles de horas al aire.
Ahora cada hora al aire, son no sé cuántas horas de trabajo, de preparación. El Aló Presidente, pretende siempre, quiere ser siempre como una escuela, una escuela donde todos aprendemos, por tanto los programas siempre deben tener como base la pedagogía, deben ser didácticos para que se entienda bien ¿no?
Energía eléctrica, ese es un derecho humano fundamental, un derecho de la humanidad, bueno la energía, la energía para la vida, la calidad de vida. Y aquí tú decías, en el 2002 comenzamos aquí esta construcción, en el 2002, a pesar del golpe de Estado, a pesar del sabotaje económico, el sabotaje petrolero, el sabotaje financiero, la Revolución comenzó la obra que estaba prevista hacia varios años. Pero Hipólito tú me decías que aquí en el Zulia la IV República no invirtió en energía eléctrica en casi 20 años.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo La última unidad generadora que se instaló en el Zulia, fue en el año 1986, y de ahí en adelante más bien, la capacidad instalada que tenía a nivel...
Presidente Chávez Bueno pero fíjate, hay que recordar, recordemos lo siguiente, en estos días de intenso debate en el mundo entero, en América Latina, en Venezuela acerca de las ideas, acerca de los modelos y el debate es positivo, hay que darlo, hay que darlo, capitalismo, socialismo.
Los que defienden al capitalismo defiéndanlo, los que quieran defender el modelo neoliberal defiéndanlo, pero es indefendible, es difícil que lo defiendan, porque es como que tu defiendas, como un abogado que trate de defender a un asesino, a una persona que asesinó a alguien y todo el mundo vio; oye, ¿cómo tú lo defiendes? Si está.... es indefendible ¿verdad? Es indefendible.
Ahora, un abogado honesto bueno no debería defenderlo, defenderlo como ser humano, los derechos humanos que se le respeten pero... ahora, el socialismo nosotros tenemos que defenderlo y defenderlo con razones y con buenas razones.
Cadafe, el capitalismo que aquí mandaba en Venezuela, es decir, la burguesía capitalista, lo tenía ya, cuando yo asumí la presidencia y pregunté por Cadafe, me dijeron, yo dije, ¿de quién depende Cadafe?; estaba ya, adscrito al Fondo de Inversiones de Venezuela. ¿Recuerdan ustedes qué era eso? Hay gente que no recuerda, por eso hay que refrescar la memoria. Aló Presidente, también siempre anda refrescando la memoria, porque el que no sabe es como el que no ve, y la memoria es para saber, es como las computadoras, pero esta es mejor que una computadora que un millón de computadoras.
Cadafe se la habían pasado ya, al Fondo de Inversiones. El Fondo de Inversiones de Venezuela fue, un ente creado por el capitalismo, ¿para qué? Para privatizar a Venezuela. Todo lo que iba siendo privatizado, pasaba primero al Fondo de Inversiones de Venezuela porque era el cuento neoliberal. Por ahí pasó Sidor, era como ¿cómo se llama? El tobogán, como que tu pongas algo en un tobogán y va pasando para allá, venga para acá, tiré Sidor, ajá, ahora venga Cadafe; llegó la revolución y mandó a parar, párame el tobogán.
Enelven, el Instituto Venezolano de Seguros Sociales estaba ya en el tobogán, Pdvsa, la cajita feliz, les estaban... ¿tú tienes cuántos años trabajando en Enelven?
Trabajador de Enelven 23 con la empresa.
Presidente Chávez 23, la cajita feliz era una trampa, era una trampa para echarlos a la calle, a los trabajadores y para luego tercerizar a la mayoría, como los han tenido en Sidor, capitalistas y en las empresas que estamos nacionalizando, las briqueteras y... la fábrica, Pequiven estaba en el suelo y ya la tenían lista en el Fondo de Inversiones, le habían cambiado hasta el nombre ¿te acuerdas?, ¿tú te acuerdas que nombre le habían puesto a Pequiven? La habían partido en pedazos, le habían cambiado los nombres para entregarlas en paquete al sector privado, la burguesía internacional y a la burguesía criolla.
Por eso es que los burgueses de aquí están tan bravos. En estos días yo los veo como desesperados incluso, es bueno que se tomen un calmante.
Trabajador de Enelven Gracias a su gobierno, se acabó el fantasma de la privatización.
Presidente Chávez Se acabó el fantasma de la privatización, que más que un fantasma, es como un exterminador, un fantasma exterminador, como esa película ¿cómo se llama? Terminator, que acaba con todo, depredador.
Ese depredador es el capitalismo compadre, que después produce riqueza para, mucha riqueza para una minoría y mucha pobreza y seria para la mayoría, para el pueblo.
Esos comentarios es bueno hacerlos ¿no? Ahora desde el punto de vista técnico, comenzamos a recuperar las instituciones nuestras, a transformarlas y aquí estamos hoy en plena marcha, a todo vapor.
Mira, aquí está la parte técnica, me venía explicando Hipólito. ¿Por qué no nos haces una explicación técnica? Hipólito. Vamos a darle la palabra al presidente de Corpoelec, que nos explique la parte técnica.
Imagínate que estas en el aula de clases, allá en la Escuela Militar, en la Academia Militar o en la Unefa, enseñando a una gente que... bueno que no sabe mucho de la parte técnica pero que tiene inteligencia para entenderla. A ver.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Bueno mi Comandante...
Presidente Chávez ¿Cómo se genera ahí la energía? Hay gente que no sabe de dónde viene la luz que se prende en el bombillo ¿eh?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El proceso de generación en este sistema de ciclo combinado es el siguiente ¿no? el aire que está en el ambiente pasa a través de los filtros de aire de esta cámara de filtros de aire y de ahí donde se... aquí hay una gran cantidad de filtros donde se...
Presidente Chávez Esa cámara, me imagino que tiene una fuerza absorbente.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Sí y estas que están allá que las vemos ahí...
Presidente Chávez Absorbe el aire ¿no?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Exactamente. Y ahí se filtran todas las impurezas del aire y de allí pasa a un comprensor, es decir, que comprime el aire y lo impulsa hacia una cámara de combustión. En la cámara de combustión ese aire comprimido se mezcla con el combustible sea combustible líquido o sea gas.
Presidente Chávez En este caso ¿estamos usando, qué combustible?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo En Termozulia I ahorita estamos generando con gas toda la... todo el ciclo completo...
Presidente Chávez Ajá.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo En este caso particular, estas dos unidades hoy están trabajando con combustible líquido con diesel pero está previsto que muy pronto ya pasemos a trabajar con la disponibilidad del gas.
Presidente Chávez Esto es muy importante, los venezolanos y venezolanas deben, debemos todos saber y cada día lo veremos más en la realidad, pero es un concepto que va ahora a la realidad. Todo primero es idea como la nube, la idea son como las nubes y después llueve y riega los campos y crece la vegetación, la realidad. Una de las ideas de la Revolución energética que es idea estratégica, es el cambio de lo que se llama: La matriz energética de un país ¿eh? Entonces nosotros aquí quemamos demasiado petróleo, nosotros estamos consumiendo como 600 mil barriles diarios de petróleo y derivados por supuesto y una parte se consume en las termoeléctricas, otra parte, bueno, se consume y se... incluso, se derrocha en los vehículos, el uso de combustible.
Entonces aquí vamos a ir cambiando de combustible líquido a gas ¿eh? Nosotros vamos hacia un modelo nuevo, una matriz energética nueva que emplee en mucha mayor proporción esa energía que tiene, bueno, Venezuela tiene muchísimas reservas y es mucho más limpia y mucho más barata ¿eh? El gas. Por eso es muy importante que lo que tú estas diciendo, que aquí ya en Termozulia I, estamos generando ¿qué? 300, 470 megavatios sólo con gas ¿de dónde viene ese gas? Hay gente que no sabe de dónde viene el gas. No te digo que Rosinés una vez yo le estaba explicando de dónde viene la caña de azúcar, ella no sabía, pues una niñita, ahora sí sabe y me preguntó: “Papá y ¿de dónde viene la sal? ¿Hay caña de sala?”.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno como los niños. Ahora hay gente que llega a viejo y no sabe de dónde viene la azúcar, no sabe de dónde viene la sal, no sabe mucho menos de dónde viene la energía, de dónde viene el gas ¿eh?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El gas que se consume...
Presidente Chávez ¿De dónde viene esto?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo ...Parte de este gas viene de la propia explotación del Lago de Maracaibo, parte del gas se está ahorita importante del gasoducto que viene de Colombia que va a ser revertido dentro de unos tres años y forma parte de todo el sistema de gasoductos que suministra gas, no sólo de parte eléctrica sino también a toda la petroquímica y todo el complejo que hay acá...
Presidente Chávez Del Lago de Maracaibo, en primera instancia ¿no? es gas que viene asociado al petróleo, la del lago y un gas que estamos trayendo de Colombia con el gasoducto transnacional o internacional del Caribe, gran nacional del caribe le pusimos el nombre de Antonio Ricaurte.
Bueno muy bien el gas luego se combina con el aire ¿y qué produce?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Se combina con el aire...
Presidente Chávez Mueve una turbina ¿dónde está la turbina?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Aquí.
Presidente Chávez ¡Ah! Esa es la que se mueve ¿y que era...?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Se mueve impulsada por el calor, la energía calórica que genera la combustión y a su vez mueve un generador que es lo que hace, que convierte la energía calórica en energía eléctrica. La energía calórica se convierte en energía mecánica al mover la turbina y a su vez esa energía mecánica al rotar el generador convierte eso en energía eléctrica. Los gases que son provenientes de esa combustión salen, en el ciclo simple, salen a la atmósfera.
Presidente Chávez Porque aquí por esta chimenea.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Por esta chimenea.
Presidente Chávez Ajá.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Entonces con los... el ciclo combinado se cierra de la siguiente forma: Los gases que salen de estos dos ciclos tanto de este lado como de este lado, van dirigidos a una caldera, acá, a esta caldera donde acá se calienta, se recupera el calor...
Presidente Chávez Claro pero los capturan aquí.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Exactamente, se capturan acá...
Presidente Chávez O sea, no salen a... no salen hacia arriba.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Ajá.
Presidente Chávez Sino que son capturados en un 100 por ciento.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Sí.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Ahorita hay una plancha de bloqueo aquí.
Presidente Chávez En un 100 por ciento ¿no? ¿Sí?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo No, no, no, no. No se confunden.
Presidente Chávez Porque aquí alivia presión, claro.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Exactamente.
Presidente Chávez Claro, alivia presión. Ajá.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Y a su vez esa energía o esos...
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje de vapor se captura, para el...?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Aproximadamente un 70 por ciento.
Presidente Chávez 70 por ciento y ¿pasa luego a dónde?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Pasa a la caldera...
Presidente Chávez Allá, allá, al final allá.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Donde en realidad se genera es, se calienta el agua que genera vapor de agua que a su vez mueve la otra turbina que es el cierre del ciclo y esta turbina se mueve precisamente el vapor de agua caliente...
Presidente Chávez ¿Dónde está la conexión a través de la cual este vapor de agua mueve aquella turbina?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Allá la podemos ver.
Presidente Chávez ¡Ah! Claro aquí está terminada, correcto. Sí, luego hay que trabajar el resto de componentes, este componente es para Termozulia III ¿verdad? Este de acá.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Este de acá. O sea, lo que falta ya es para el cierre del ciclo, es este componente que está acá.
Presidente Chávez Claro y todo eso tiene, digo, las tuberías que llevan el vapor de aquí de estas cámaras hasta allá, correcto, correcto, a la turbina.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo ...Donde está la turbina de vapor y esta turbina de vapor, bueno...
Presidente Chávez Es la integración pues, se integra el sistema, se cierra el ciclo, es la integración de los componentes porque en este momento Termozulia, Termozulia II la primera unidad está trabajando ella sola. Está trabajando ella sola, estamos inaugurando la segunda y siguen trabajando cada una por su lado, luego las vamos a integrar ambas con una tercera ¿eh? Valor, valor agregado.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El valor agregado es que estas turbinas que genera 170 megavatios no utiliza combustible, simplemente aprovecha los gases de la combustión de los dos ciclos simples.
Presidente Chávez Valor agregado científico, tecnológico, humano que se traduce también en financiero, reducción de gastos. Se traduce en algo muy importante: el ambiente, no hay contaminación, cero contaminación prácticamente ¿no? ¿Eh?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo ...En el orden del 34 – 33 por ciento, como no vamos a quemar combustible adicional para productos de 470 megavatios, se nos va aproximadamente un 54 por ciento. Al no expedir estos gases calientes a la atmósfera, también estamos beneficiando a lo que es el...
Presidente Chávez Bien, correcto hermano, inversión aquí Hipólito en total lo que estamos inaugurando hoy la segunda unidad ¿cuánto se ha invertido ahí perdón?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El proyecto completo de Termozulia II es de una inversión de 570 millones de dólares, de los cuales hasta ahora el avance financiero de un 70 por ciento y lo que se invirtió en Termozulia I, fue aproximadamente unos 350 millones...
Presidente Chávez En este momento jueves 28 de mayo, 20 minutos para las 12, Aló Presidente, décimo aniversario, tengan ustedes conciencia que están participando en un programa Aló Presidente como nunca antes se vio, de ¡cuatro días! Este es el primer capítulo y tenía que ser en Maracaibo y bajo este sol ¡sabroso! Cuatro días de clases... pero... en la Cañada Urdaneta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ajá, aquí nació Rafael Urdaneta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué nos dice la alcaldesa? Esta joven alcaldesa, quiero felicitarla porque son las nuevas generaciones y sobre todo las mujeres ¡vamos mujeres! Adelante ¿qué nos dice?
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Sí señor Presidente, primero darle un cordial saludo y la bienvenida a este municipio que lo rescatamos en 13 años de la oposición y ahora llegó la Revolución y gracias a esta empresa Termozulia que va a beneficiar a más de 70 mil hombres y mujeres y no solamente en el municipio La Cañada sino en todo el estado Zulia. Realmente bueno... y al general, la cuna del general Rafael Urdaneta.
Presidente Chávez Correcto, ahora fíjate...
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Nació en Gato Viejo la parroquia...
Presidente Chávez Gato Viejo ¿el nombre completo tuyo es?
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Mayra Alejandra Zamora Muñoz.
Presidente Chávez Mayra Zamora, recuerdo la campaña que pasamos por aquí. Mira ahí está ¿te acuerdas cuando pasamos que tú eras candidata y te pregunté por las casitas que están ahí? ahí están igualitas. Yo quiero apoyarte para que hagamos una urbanización bien bonita ahí, un barrio, una comuna ¿eh? Y quiero que Corpoelec ¿eh? Junto con la alcaldía, a la orden de la alcaldía desarrolle el proyecto, los trabajadores de Corpoelec, los ingenieros de Corpoelec, porque Corpoelec no puede mirarse hacia adentro es el socialismo compadre, Hipólito, yo te encargo a ti, Martínez Mendoza Corpozulia, díganme un primer estimado de recursos que yo quiero asignárselo pero ¡ya! Mañana mismo quiero, para comenzar una urbanización, una comuna, una comuna ¿ahí, cómo se llama ese sitio dónde están esos ranchos?
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz El sitio acá pertenece a los bienes y pertenece a las tierras, a Corpozulia.
Presidente Chávez ¿Pero cómo se llama?
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Ahorita allí, bueno, Rafael Urdaneta es toda la parte...
Presidente Chávez Rafael Urdaneta, Corpozulia... los terrenos son de Corpozulia.
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Sí.
Presidente Chávez Pues que los done Corpozulia los terrenos ¿dónde está el general Martínez? Llámenlo ahí por favor, Martínez Mendoza presidente de Corpozulia, dime.
Presidente de Corpozulia, Martínez Mendoza Mi Comandante ahí hay dos asentamientos campesinos, uno que es el árbol de las tres raíces y el otro que es asentamiento campesino bolivariano.
Presidente Chávez Bolivariano.
Presidente de Corpozulia, Martínez Mendoza Nosotros estamos trabajando conjuntamente...
Presidente Chávez ¿Ahí está el proyecto?
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Socio-productivo.
Presidente Chávez Pero esto tiene que ver los ranchos que estamos viendo ahí.
Alcaldesa Mayra Alejandra Zamora Muñoz Sí, también están ellos.
Presidente Chávez ¿Tú eres latifundista?
Asistente ...El ministerio de... el INTI, parte se le ha transferido al INTI cuando el decreto cuando el decreto...
Presidente Chávez No, porque es que hay instituciones del Estado que tienen tierras, Pdvsa tiene tierras, por ejemplo, yo le he dicho a Rafael: Dame todas las tierras que tú tengas. Por ejemplo, aquí en la costa oriental del Lago, hay unos... donde pasan los tubos del petróleo, yo pregunto ¿de quién es esa tierra? Pdvsa, bueno, vamos a ponerla a producir. No debe haber una hectárea ociosa ¡nada! Después me dijo Rafael que eran... que Pdvsa pagaba ¿cómo se llama? Un... lo que llaman servidumbre, pero dije bueno ven acá, si Pdvsa paga la servidumbre desde hace... 100 años ¿no? en Cabimas sí, bueno, pero fíjate ¿ustedes son los alcaldes, verdad? Fíjate los alcaldes: Yo le digo a Rafael Ramírez y él está trabajando porque el tema es, es que hay que pensar mucho. Si Pdvsa paga la servidumbre del tubo, tiene a lo mejor 40 años pagando ¡ah! Que sabroso, o sea, el dueño de esa tierra, dueño entre comillas ¿eh? Se hizo rico recibiendo un pago sin mover pero una mata ¡no! entonces vamos a hacer otra cosa. Llama al supuesto dueño de la tierra y dile que te muestre los papeles a ver si es verdad que es dueño de esa tierra porque la tierra en principio es del Estado, a menos que tú me demuestres que tú eres el dueño, que hay documentos históricos que justifiquen o que avalen eso de que tú dices que es propiedad tuya. En algunos casos es así, bueno, pero tienes que demostrarlo ante los tribunales o ante el instituto de tierras, no ante los tribunales necesariamente.
Entonces bueno esa tierra bien sea arrendada, alquilada o propia de Pdvsa o de Corpozulia, hay que ponerla a producir, hay que ponerla a producir, este es un caso, ya tú dices que le transferiste la tierra a ¿quién?
Asistente Eso se le transfirió al INTI cuando se hizo el decreto aquel 1099...
Presidente Chávez Bueno, yo lo que quiero es que ustedes me presenten un proyecto y quiero que pronto comencemos a construir allí una comuna, pero una comuna productiva, agricultura, pequeñas industrias y apoyándose sobre todo aquí en este potencial que tiene Corpoelec en Termozulia.
Presidente de Corpozulia, Martínez Mendoza Mi Comandante, sólo la idea de mencionar que estamos trabajando en la conformación de la comuna socialista La Cañadera, ahí estamos coordinando con el municipio, con Corpozulia, con el ministerio que lleva Fondas y esta unidad Corpozulia...
Presidente Chávez Eso abarca todos estos ranchos que estamos viendo ahí, okey. Entonces yo me llevo copia de esto pero, pero, pero necesito es la exposición, el proyecto anexo y la solicitud de los primeros recursos para arrancar, que yo se los voy a transferir ¿okey? Bueno, estamos terminando, hay que darle la orden... terminando por ahorita, aquí la explicación ¡ah! Heriberto ¿dónde estará el ministro Reyes? Asdrúbal hazme el favor entrégale esto a Reyes y conversen con Reyes para lo del documento ¡Urgente! Para yo aprobar los recursos para comenzar La Cañadera ¿a ver? Interrogativo, si me está copiando el camarada Miguel Romero, Roberto ¿dónde está Miguel Romero? ¡ah! Miguel Romero que debe estar ¿dónde? Allá en el cuarto de sala de control de la segunda unidad de Termozulia II, dígame si me copia, cambio.
Operador de la sala de control de la segunda unidad de Termozulia II, Miguel Romero Correcto Presidente, perfectamente le copio perfectamente y en nombre de todos los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional y específicamente de los trabajadores de Enelven, queremos darle la más calurosa bienvenida a esta obra que en la ocasión de inaugurarse la segunda unidad del ciclo simple correspondiente al proyecto del ciclo combinado dos. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno por aquí, por esta vía trasmito mi saludo a todos los trabajadores de Termozulia II en su primera fase y su segunda fase. Bueno, Miguel, Miguel Romero, entonces le doy la orden para que usted lleve la potencia de Termozulia II, la segunda unidad, hasta 150 megavatios. Adelante, cambio.
Operador de la sala de control de la segunda unidad de Termozulia II, Miguel Romero Okey Presidente, copiado, en este momento vamos a proceder a incrementar la carga de la unidad hasta 150 megavatios. Quería aprovechar la ocasión Presidente para manifestarle también el agradecimiento por esta oportunidad, por esta obra que también ha sido, ha sido un esfuerzo de su gobierno, pero también ha sido esfuerzo de un grupo de trabajadores venezolanos y de otras nacionalidades, para que hoy esta unidad sea una realidad y en la responsabilidad que me ha tocado dirigir las operaciones, puedo afirmarle que hoy día, la unidad se encuentra cien por ciento operativa para el beneficio de todos los zulianos.
Presidente Chávez Bueno, compañero Romero, muchísimas gracias. Lo que usted ha dicho es algo muy cierto. Estos son éxitos, no sólo del gobierno, son éxitos de todo el país, estos son logros de un pueblo, logros de los trabajadores, de la clase obrera, de nuestros ingenieros, nuestros técnicos, la inversión que hace el gobierno, el esfuerzo conjunto y es un buen ejemplo que yo quiero tomar, su palabra Romero, para insistirle a los venezolanos en la unidad nacional y recordar aquí a Bolívar, el gran Libertador, nuestro gran Libertador, el líder que hoy sigue guiándonos en el camino de la patria nueva y socialista. Así lo dijo Bolívar, quiero recordarlo, este día bonito aquí, en la Cañada de Urdaneta, bajo este sol templado de la tierra del sol amada, con ustedes trabajadores, con ustedes pueblo venezolano en este programa especial que ha comenzado aquí, un programa mollejúo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tenía que comenzar aquí, ¿dónde más? El mollejúo. Vergatario.
Operador de la sala de control de la II unidad de Termozulia II, Miguel Romero Correcto. En este momento, ya le hemos dado señal de incremento de carga a la unidad CZ05, hasta 150 megavatios, y en breves momentos ya el pueblo estará disfrutando y beneficiándose de ese servicio.
Presidente Chávez Bueno, hacia 150 megavatios, y hacia todos los megavatios de potencia para el pueblo, potencia socialista, potencia venezolana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias compañeros, felicidades. Terminado.
Bueno, vamos hasta allá Hipólito. Buenos muchachos vamos hasta allá, vamos a seguir porque este programa quién sabe a qué hora terminará compadre. ¿Usted almorzó?, ¿almorzaron?
Asistente Desayunamos fuerte.
Presidente Chávez Desayunaron fuerte.
Ajá, vamos a ver, aquí están los Luceritos, Coral de los Luceritos de Enelven. Están cantando.
[canta]
En el corazón....
[Interpretación de la canción “Venezuela”]
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los luceritos y las luceritas de Enelven.
Marinés, casi que Rosinés. Marinés. ¿Y tú te llamas? Milagros, y tú te llamas Sofía. ¿Cuántos años tiene Sofia?
Integrante de la Coral de Enelven, Sofía 10.
Presidente Chávez 10. ¿Qué estás estudiando?
Integrante de la Coral de Enelven, Sofía 4to. Grado.
Presidente Chávez ¿Y dónde viven ustedes todas y todos? Chócala Jesús. Jesús Carrillo. ¿Y cómo estás tú compadre? Eudo, estos son los Luceritos de Enelven, y ¿todos viven en Maracaibo y todas?
Integrantes de la coral de Enelven Sí.
Presidente Chávez ¿Ustedes están en bachillerato? A ti te llaman “la china”, ¿no te llaman “la china”?, ¿sí la llaman? Ah, lo adivine.
Mira... epa y eso está echando como humo chica, está echando humo aquí en el ambiente. Y tú eres negra, ¿de dónde eres tú? Sí negra, yo soy negro con indio, una mezcla, es el orgullo de la raza nuestra, nosotros somos una mezcla de negro con indio y blanco.
Entonces, pero en distintas combinaciones y también indios.
Integrante de la coral de Enelven Señor Presidente, ¿usted se querría tomar una foto con nosotras?
Presidente Chávez Y por qué no pues, yo lo que soy es feo, pero bueno... feo, sudado, viejo, pero me tomo la foto.
Mira y ya va, y ¿ustedes están en bachillerato Karla?
Integrante de la Coral de Enelven, Karla En cuarto, en el primero de ciencias.
Presidente Chávez ¿En qué liceo?
Integrante de la Coral de Enelven, Karla En la Unidad Educativa Rubén Suárez.
Presidente Chávez ¿Eso es público?
Integrante de la Coral de Enelven, Karla No, privado.
Presidente Chávez Privado. Ajá. Y Andrea ¿está en la universidad ya?, ¿qué estás estudiando?
Integrante de la Coral de Enelven, Andrea Ingeniería en computación.
Presidente Chávez ¡Ah! computación. ¿Dónde?, ¿en qué Universidad?
Integrante de la Coral de Enelven, Karla En... Rafael...
Presidente Chávez Esa es privada también. Y tú. No importa que estudien en educación privada, lo importante es que en las privadas cumplan con el plan educativo nacional, porque la educación es un hecho público, no es un hecho privado, es un hecho público; que aquí en Venezuela, algunas instituciones pueden dar educación si autorizan, hay países que no, hay países en los cuales todo es público, la educación, pero los privados deben cumplir con el plan de educación y ustedes deben estar pendientes, comparar con el programa, que se cumpla el programa y exigir que se cumpla.
Y además, es una educación para el servicio social, uno no puede estudiar pensando es en uno, Ah, no yo voy a estudiar para ser doctor y volverme rico, no, no, no; es estudiar para servirle a los demás, para ser útil, para ser más útil, porque el que no estudió por alguna razón también es útil, pero mientras uno más estudia, más útil puede ser a su país, a su patria, a su familia y en el fondo a uno mismo, a uno mismo porque tiene más brillo; el estudio, así como la música, da brillo espiritual.
La música es una cosa muy hermosa, el arte, la cultura y libera el espíritu, el estudio libera la mente, ya nadie te podrá dominar, te podrá engañar, porque tú eres libre para estudiar.
Bueno la foto, ¿dónde me pongo pues?
Integrantes de la coral de Enelven Aquí.
Presidente Chávez Ajá, dónde aquí, ¿aquí? Okey. Una foto... pero, ¿me puedo secar la cara un poquito?
Asistente Sí tranquilo.
Presidente Chávez ¿Sí puedo? Me seco rápido. Ustedes no sudan, están acostumbradas a la temperatura esta, pero uno como viene de Caracas, tú sabes, la temperatura de Caracas es, 20, 22... aquí está en ¿cuánto ahorita?
No sabe, como 30. Y tú. A ver, pero ¿salimos todos ahí? Tú no estás saliendo chamo, porque estás más bajito, ponte adelante, da la vuelta por allá, las muchachas son muy altotas mira.
Ajá, a ver, estamos en Aló Presidente Nro. 331, en Aló Presidente mollejúo, no sé cuántas horas va a durar.
Allá está María, ven acá María, una foto María. ¿Verdad que María está linda? Mi hija María ve, agáchate ahí, o aquí venga, aquí viene María. Mira mi María ve, me escondo aquí detrás de María, dale.
Ajá, ¡que vivan los niños y las niñas! Viva la juventud, el futuro del país.
Bueno me voy, gracias muchachos, ese aplauso para los luceritos y las luceritas de Enelven, cantaron bien bonito.
Vaya María, búsqueme café María. Ajá, que Dios me las bendiga pues.
Integrante de la Coral de Enelven Amén.
Presidente Chávez ¿Todo está bien?, ¿todos viven en Maracaibo?
Integrantes de la coral de Enelven Sí.
Presidente Chávez ¿Y dónde está el autobús que las trajo?, ¿ya almorzaron?
Integrantes de la coral de Enelven No.
Presidente Chávez Todavía no. ¿Van almorzar ahorita a las 12?, ¿hoy tenían clase?
Integrantes de la coral de Enelven Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿y no fueron a clase?
Integrantes de la coral de Enelven No.
Presidente Chávez Ahora tienen que hacer la tarea, como Rosinés cuando no fue porque me la lleve en un viaje. Me dijo: No, papá pero yo hago la tarea.
Bueno, que Dios me las bendiga pues. Amén. ¡Bravo! Chócala pues chamo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchacho, ya tu tienes bigote compadre, este está echando bigotes. ¿qué están estudiando ustedes? Luis y Roberto.
Integrante de la coral de Enelven, Roberto 2do. Año.
Presidente Chávez 2do. Año, ¿y tú también?
Integrante de la coral de Enelven, Luis 5to. Grado.
Presidente Chávez ¿Y Alejandro?
Integrante de la coral de Enelven, Alejandro 2do. Año.
Presidente Chávez ¿En qué liceo?
Integrante de la coral de Enelven, Alejandro En el Pilar, es un cristiano, Nuestra Señora del Pilar.
Presidente Chávez Y ¿tú?
Integrante de la coral de Enelven, Roberto Andrés Bello.
Presidente Chávez Andrés Bello. ¿Y Luis?
Integrante de la coral de Enelven, Luis En el Salto Ángel.
Presidente Chávez Bueno, echen pa’lante muchachos, que ya ustedes están creciendo.
Integrante de la coral de Enelven Puros 20.
Presidente Chávez ¿Puro 20? Na’guará, puro 20 chamo.
Ahora, uno tiene que aprender en el aula, y la gran aula es la realidad, aprender el mundo para uno caminar. Cristo dijo un día, le dijo a sus discípulos y todos somos discípulos de Cristo, así lo creo yo.
Cristo dijo: Hay muchos lobos en el camino, lobos que comen. Y les dijo: Ustedes mis ovejas y mis ovejos, vayan pero sean cándidos como las palomas y astutos como las serpientes.
Así tenemos que ser, cándidos por lo puro, las palomas, él quiso decir, cándido como una paloma que vuela pura, hermosa.
Pero además, astutos como las serpiente, astuto es tener inteligencia para percibir los peligros.
Ustedes desde ahora sean cándidos y astutos, porque el mundo está lleno de bellezas pero también de peligros, y ustedes ya están creciendo y mientras más crezcan, entonces habrá otros mayores riesgos para la juventud.
Hoy en día por ejemplo, las drogas golpean muy duro a la juventud, eviten eso, no caigan en esa provocación. Llegará algún supuesto amigo o amiga a ofrecerle, mira... no, no, denle la espalda y más bien traten de rescatarlo si cayó en la droga, el alcohol, el cigarrillo, los vicios, el consumismo, la corrupción de los valores, aléjense de todo eso, el sexo antes de tiempo.
Ya ustedes tienen que saber, ustedes ya son señoritas, ustedes señoritos ya, caballeritos; entonces tienen que ir sabiendo ya, no es lo mismo el niñito que le dicen que la cigüeña trae a los niños, no, ustedes tienen que saber y tienen que saber los riesgos y que todo tiene su tiempo y su circunstancia.
En fin, llenos de amor, llenos de candidez, pero llenos de astucia y de inteligencia, porque además ustedes saben, les voy a decir esto, esos ojos tuyos, esos ojos tuyos, dijo un poeta una vez, estos ojos viejos ya, a veces cansados, estos ojos, yo sé ya que no verán la patria que yo sueño, pero no me importa, porque tengo la seguridad de que en los ojos que la vean estaré yo, palpitaré yo.
Ustedes van a ver la patria verdadera, que nosotros no nos da tiempo de ver porque está naciendo apenas, esta es la patria nueva, pero verdad que todavía hay mucha pobreza, hay mucha injusticia, hay mucha desigualdad, hay muchos problemas.
Bueno, pero eso los iremos solucionando. Ahora, ustedes serán parte importante de la solución de esos problemas, por eso es importante que se capaciten y se fortalezcan moralmente, espiritualmente, intelectualmente para que ustedes se conviertan en solucionadores de problemas y en libertadores de ustedes mismos y de los hijos que algún día, como dice la canción; esa canción es hermosa, muy hermosa, muy hermosa cuando dice: Los hijos que algún día, ¿cómo es? Sembraran nuevas estrellas.
Ustedes son luceritos, luceritas, estrellas, pero sembrarán nuevas estrellas, sus hijos y sus hijas, en una patria que está llamada a ser grande, la patria venezolana.
Bueno, yo tengo que seguir, estamos en Aló Presidente ¿saben? Ustedes han cantado en el Aló Presidente especial, que va a durar 4 días. Bueno, que Dios me las bendiga y me los bendiga pues. Chao, un aplauso para ustedes mismos, para los muchachos, luceritos, luceritas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A ver,Aló Presidente María, ajá. Termozulia.Aló Presidente Nro. 331, ¿qué tal?, ¿cómo están ustedes? Saludos, ¿están cogiendo fresco ahí no?, ¿sopla fresco ahí? Está soplando bastante fresco.
Héctor Navarro, lo veo bien equipado ahí, con agua y como dicen por allá, Gatorade. ¿Qué tal?, ¿cómo están ustedes? Saludos a todos allá atrás, muchachos, compañeros, compañeras, ministros, Elías Jaua, Agricultura; Félix Osorio, Alimentación; Héctor Navarro, Educación.
Saludamos a Hipólito de nuevo. Pdvsa, Asdrúbal Chávez, Romer Valdez, gerente de occidente, todos los trabajadores de Enelven, los saludamos; a su presidente Jesús Rangel, Edgar Torres vicepresidente, Heriberto Rubio, el gerente del proyecto; esta maravilla que tengo a mis espaldas, véanla, Termozulia II, ahí va, levantándose para el desarrollo del Zulia, para el desarrollo de Venezuela en esta inmensa sabana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ese video ¿cuánto tiempo dura? 3 minutos, ya lo vamos a ver. Tenemos un video por ahí.
Saludamos a Francisco Arias Cárdenas, quien fue gobernador de este estado Zulia, vicecanciller para América Latina y el Caribe, “Pancho” Arias Cárdenas, saludamos al general Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia, lo saludamos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiero, quiero que nos expliques cómo va el proyecto vinícola que tiene Corpozulia. Nadie quiere creer eso, pero aquí estamos haciendo vino, y el vino zuliano va a ser el mejor del mundo, se lo dije hace poco a Cristina Kirchner allá en Argentina, probando un vino argentino que ellos nos ofrecieron, les dije: Estamos haciendo vino en el Zulia, no querían creerlo, pero va a ser el mejor del mundo; ¿verdad Martínez? El vino zuliano.
Ayer le dije a Lula también, Lula tenemos un vino, te lo voy a mandar. Giancarlo Di Martino del buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela, Giancarlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiero saludar a los alcaldes del Zulia, y todo nuestro apoyo para nuestros alcaldes, Lucía Mavárez... ¿dónde está Lucía? Allá está Lucía del municipio Semprúm, Casigua del Cubo; Lucía. Luis Ruda, de Francisco Javier Pulgar, allá está Luis, de Pueblo Nuevo. Olegario Martínez de Rosario de Perijá, Olegario, de la villa.
Félix Bracho de Cabimas, allá está Félix. Maira Zamora de aquí de la Cañada de Urdaneta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los saludamos, diputados. Creo que me faltaron algunos alcaldes, chequeen ahí, algunos que están presentes y no los tengo en la lista, hay que tener cuidado, el protocolo, la lista, los que hacen la lista.
Diputados, Leonidas González, Yenny Cedeño, diputados a la Asamblea Nacional, el padre Vidal Atencio, párroco de Las Mercedes, saludamos a Vidal.
Padre Vidal, échenos la bendición. Hemos debido bendecir aquí a Termozulia ¿verdad? Operadores, a todos los operadores, los técnicos, el Comando político de la región, la coral infantil que se retira, vamos a darle un aplauso, allá van los muchachos, los luceritos de Enelven.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, ustedes saben que estamos celebrando el X Aniversario de Aló Presidente, y yo, antes de ver el video que han preparado los compañeros y compañeras del equipo de producción, voy a leer las Reflexiones de Fidel Castro de hoy, dedicadas precisamente a Aló Presidente y su X Aniversario.
Las leo, dos páginas y media. Gracias a Fidel, desde aquí un aplauso a Fidel, un aplauso a Cuba revolucionaria, a Raúl Castro, presidente de Cuba y a todo ese hermano pueblo, nuestro cariño y nuestro afecto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De Fidel cuánto hemos aprendido sobre la Revolución Energética, cuánto, el mundo tiene que aprender en la búsqueda del camino, a la salvación de la especie humana. Esto es un tema vital. Fidel, ¿cuántas veces lo hemos hablado? Cuántas enseñanzas he oído de tus labios, de tu mano sacando números y cuentas, enseñando o leyendo y comentando trabajos, artículos científicos, un sembrador de conciencia es Fidel Castro, ese Dios que tú dices, así un día dijo Fidel, ahora estoy convencido Chávez que Dios te ayuda a ti y a tus amigos, bueno ese Dios en el que creemos nosotros que te siga dando vida y aliento por muchos años más para que sigas sembrando conciencia al mundo, Fidel gracias por tus palabras, las leo: diez años enseñando y aprendiendo, Aló Presidente comenzó sus transmisiones el 23 de mayo de 1999, ese día de este año Chávez estaba en Ecuador celebrando el 187 aniversario de la Batalla de Pichincha, mañana se inicia la conmemoración del décimo aniversario del programa, es decir hoy, el caso de Hugo Chávez, dice Fidel, es excepcional en la historia de la política, otros han logrado fama y celebridad a través de la prensa escrita, radial o televisiva, pero nunca una idea revolucionaria hizo uso de un medio de comunicación con tanta eficacia, en la lucha ética, en la ética lucha de la revolución bolivariana sin ese programa el imperialismo y la oligarquía, con su control casi absoluto de los medios de comunicación masiva sus calumnias y mentiras habrían destruido la revolución en Venezuela. Sigue diciendo Fidel: he calculado conservadoramente que en esos diez años el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha dedicado 1.535 horas netas, es decir, las equivalentes a 64 días completos, tengan cuidado por favor de no atravesarse delante las cámaras, eh, repito, he calculado conservadoramente que en esos diez años ha dedicado 1.536 horas netas, es decir, las equivalentes a 64 días completos en un programa para informar y educar a la nación, en se incesante intercambio enseñaba y aprendía, educaba y era educado por el pueblo, leía, adquiría y transmitía conocimientos, estudiaba y recomendaba libros, recordaba la rica historia de su país, las luchas y los sueños proféticos de Bolívar, muchos de cuyos discursos conocía de memoria; sigue diciendo Fidel: el Aló Presidente se convirtió en un programa para Venezuela y para los que en este planeta deseamos conocer lo que sucede y lo que puede suceder, entre mis tareas semanales dedico, esto que voy a leer aquí merece un aplauso, vamos a ver, lo voy a leer: entre mis tareas semanales dedico al Aló una cuota de tiempo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel lo tiene como una tarea y en verdad el Aló Presidente es para todos nosotros una tarea, es una tarea impuesta y asumida por las circunstancias, y además asumida con alegría, venimos a esta batalla siempre cantando, alegres, estudiando, aprendiendo, casi siempre dando carreras ¿verdad señores ministros? Eh, ¿verdad Felicia? ¿verdad todos los equipos? Blanca y a todos los muchachos y muchachas que merecen un aplauso porque sin ellos y ellas no habría Aló Presidente
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Casa Militar, la seguridad, los coordinadores, los edecanes coordinadores, todos, el Ministerio del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes está por ahí, Blanca Eeckhout, bueno, es un ejército de trabajadores y trabajadoras, los técnicos, los camarógrafos del Canal 8, Venezolana de Televisión, de Vive Televisión que vinieron en refuerzo, todos los productores, los escritores, los guionistas, todos, la maquilladora, etc., todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El que maneja el carro mato, yo llamo el carro mato ese carro que me meten a mi ahí y me medio arreglan, a veces ando choreto, ando [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A veces golpeado por el tiempo y las inclemencias, el carromato, por ahí está, mira allá está, hoy no me metí en el carromato, no, no, vámonos derecho, ese carromato, ahí tienen unas frutas, ahí está la maquilladora, feo, es feo, pa’qué, feo no necesita maquillaje.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero bueno ella cumple su trabajo, eh, bien, yo les cuento que la primera vez que fui a televisión, después que salí de prisión entonces me, fue en Televen, Televen, José Vicente me iba a entrevistar el mismo día que salimos de la cárcel y entonces me llevan a maquillar y yo me resistía, me negaba, maquillar yo ¿pa’qué? qué pensarán en mi pueblo [risas] maquillándome [risas] era el machismo aquel que uno tenía no, y además yo no sabía, ahora me explicaron, no que por el brillo y no sé qué más y tal, pero bueno, si uno brilla mejor porque está brillando [risas] está alumbrando.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, sigo leyendo a Fidel, he interrumpido tu reflexión, el Aló Presidente se convirtió, ahora termino, lo más alentador es que el pueblo humilde y combativo de Venezuela apoya a Chávez cada vez más, crece el número de trabajadores y de jóvenes que ingresan en las filas revolucionarias, eso es verdad, Fidel que está mirando allá, miren Fidel es un sabio y además los años ayudan a que cada día se más sabio, no, más sabe el diablo por viejo que por diablo y la situación que está viviendo ahora de dedicarse exclusivamente a pensar, a observar, Fidel tiene varias pantallas de televisión, yo lo envidio le dije, yo te envidio porque yo veo televisión es por ratico y oigo radio, es por la batalla mediática, él está dedicado a eso y a leer, a estudiar, le digo te envidio, mira cómo yo cargo mis libros y leo un pedacito hoy, un pedacito mañana, ve, él está dedicado a eso y a escribir, a escribir, está cumpliendo su tarea, ese es el rol que la vida le ha impuesto ahora, las circunstancias pero es el mismo Fidel de la Sierra Maestra, ahora con una ametralladora mucho más eficiente que una Thompson de aquellas viejas, o una Uzi o una punto 50, es la ametralladora del pensamiento que nos hace libres y nos hará libres, el conocimiento de la cultura, las dos hacen falta, las dos ametralladoras, la otra hay que tenerla cerca por si acaso, por si alguien se desespera mucho, esta oposición anda desesperada lo cual es delicado, peligroso, están agrediendo a los periodistas ahora, ayer hubo varias agresiones y no se pronuncia el famoso CNP, ni la OEA, no, agraden a los periodistas del Canal 8, de Vive Televisión que están es trabajando, eh, los empujan, los golpean, los insultan, pero lo que uno ve en esos rostros de la oposición, de esa minoría porque es una mínima, un grupo que no llega ni al 0,0001 por ciento de nosotros, pero están llenos de odio por tanto son peligrosos, llenos de odio son capaces de cualquier cosa, desesperados, desesperados porque saben que no tienen razón y convocan marchas y marchas, ayer andaban marchando con unas antorchas, unas velas, no sé qué, no logran pasar de 1.000 personas, si acaso pasan de 1.000, ayer no llegaron a 1.000, marchas convocadas y todo pero van llenos de odio, yo les hago un llamado a que recuperen la calma y a los venezolanos que no comparten nuestras ideas y esta revolución porque bueno, como dice la canción “no soy monedita de oro pa’caerle bien a todos” aunque esto no tiene nada que ver en lo personal, estas son ideas, ideas y entonces hay gentes que está confundida, otros que tienen miedo, otros que no les importa, bueno, pero no se dejen, usted podrá ser muy crítico, bueno póngase a estudiar, si usted quiere defender al capitalismo estudie, busque a ver dónde están las razones, en la teoría y en la realidad, vaya a ver si consigue aunque sea una, nosotros defendemos a capa y espada lo que creemos, lo que pregonamos y lo que estamos construyendo, la Venezuela socialista, ah, pero les recomiendo que no se dejen llevar por el veneno, por el odio, no, la inteligencia compadre, la inteligencia comadre, busquen recursos, busquen recursos y un recurso no puede sacarle la madre a un periodista porque te está preguntando, o sacarle el puño como iba un señor en una moto golpeando al periodista que le quiere preguntar algo o insultándolo o una periodista tumbando a la otra para que no le pregunte a un visitante algo que les incomoda y que el visitante no consigue cómo responder y entonces llegan al uso de la fuerza, como unas bestias, parecen unas bestias, en verdad a mi me da lástima por esas personas, lo que siento, anoche llamaba a una de mis hijas y le decía estás viendo esto en La Hojilla, a mi lo que me da es primer preocupación porque eso puede terminar en un hecho mucho más lamentable que unos empujones y una caída, eh, en un momento así donde a alguien lo están empujando, le están ofendiendo, menos mal que nuestras periodistas mantienen la altura a pesar de que las escupen, las empujan y hay que darle un aplauso a esas muchachas y a esos camarógrafos que mantienen la altura con coraje, con inteligencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero tu no ves el odio, parecen unas serpientes, en los ojos, es una locura, es un tipo de locura, eh, y es peligroso y por eso yo desde aquí rechazo y llamo a que de ningún lado, de ni de allá ni de acá, nuestra gente ya viene madurando, sí, y eso es un signo positivo, porque yo recuerdo que varias veces yo critiqué que alguna gente nuestra agredía, porque aunque sea de palabra, bueno es una agresión, verdad, un insulto, a un periodista o un camarógrafo de un canal de estos que actúan como partido político, no, hay que dejarlos, hay darles agua, café, siéntate, bienvenido, ¿cuál es tu pregunta?, por más incómoda que sea, bueno para eso está uno, para responder, razonar, pero no, ahí no hay que pitar a nadie porque llegó una periodista con una cámara de un canal o, no, no, no, bienvenido compadre, siéntate, pregunta pues, nosotros hemos madurado, hace tiempo que yo no veo eso, pero ahora ellos han tomado el camino de la violencia, buen es un llamado sobre todo a los que están incitando al odio, eh, a los que incitan al odio y bueno a los venezolanos que no se dejen envenenar de odios, de odios, de una locura que no nos va a abarcar a nosotros, no, tenemos a nuestros cortafuegos y nuestra solidez espiritual, bueno, entonces Fidel dice que: crece el número de trabajadores y de jóvenes que ingresan a las filas revolucionarias, a ver dentro de poco denme las cifras, por favor Teresita, a ver si me consigues la cifra con Jorge Rodríguez del proceso de actualización de datos y de inscripción de nuevos militantes al Partido Socialista, cientos de miles de muchachos y muchachas, son los precursores Héctor, muchachos de 16 años, 17 años se están incorporando al Partido Socialista, vamos todos, insisto para que actualicemos nuestros datos. Termino aquí, está ganando la batalla de ideas, dice Fidel, está ganando la batalla de ideas, pero dice, está ganando, no hemos ganado, no hemos ganado pero estamos ganando y tenemos que ganar y vamos a ganar esta batalla por la patria. Termino, aquí Fidel habla de mi en lo personal, dice: familiares allegados me cuentan que está muy bien de salud, nunca lo habían visto con más entusiasmo y vitalidad, quién le estará diciendo esto a Fidel, corre 40 minutos diariamente y ha rebajado varias libras de sobrepeso en un mes, nos alegramos, ha sido un gran amigo en días difíciles de la revolución, hemos resistido y seguiremos resistiendo firmemente, tenemos hoy más razones que nunca para hacer. Fidel Castro, 27 de mayo. Vaya ese aplauso a Fidel y el agradecimiento por recordar a Aló Presidente, por recordarnos con tanto cariño además.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y por aportar ideas para el debate, ideas para el debate, lineamientos estratégicos, que hay que leer entre líneas muchas veces, cuando Fidel dice que yo estoy corriendo 40 minutos y tal, ese es un mensaje [risas] es un mensaje, ciertamente yo me descuidé y estaba pesando más de cien kilos, cuando en mi vida Dios mío, cuando me di cuenta estaba sobre cien kilos, ah, comiendo pan con mantequilla y mojándolo con café con leche, comiendo la carne gordita, ¿qué más? Hay que hacer la dieta y no es dejar de comer, es saber comer, tratar de tener disciplina eso me cuesta un poco más pero lo he venido regulando, la hora de la comida, la hora de la comida, cuando tú dices no, yo no voy a cenar porque estoy a dieta, me explicaban los que saben de eso, no es peor, porque el cuerpo tiene un metabolismo y cuando llega la hora de la comida y no recibe el cuerpo comida se activa no sé qué, no me pregunten más detalles técnicos y cosas de científicos, pero es peor, el cuerpo reacciona y más bien produce muchas veces que subas de peso, bueno, entonces son mensajes, cuando Fidel Castro dice que está creciendo los trabajadores, la juventud, que la revolución va creciendo es un reconocimiento pero es un decirnos sigan por ahí que ese es el camino, la organización popular, el Partido Socialista, la unidad de los trabajadores, la juventud, los estudiantes, los campesinos, las mujeres.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pues muy bien, entonces Aló Presidente desde La Cañada de Urdaneta, alguien preguntaba ese Aló Presidente así de cuatro días desde dónde lo vamos a comenzar, la respuesta era como obvia, como es un Aló Presidente mollejúo tenía que ser desde el Zulia y aquí estamos en el Zulia, en esta maravilla que es Termozulia, Termozulia II, Energía para el pueblo. Recordemos lo que decía Lenín, socialismo es igual, todo el poder para los soviets más electricidad, sin electricidad no puede haber desarrollo humano, científico, tecnológico, industrial, agroindustrial, no pudiera haber soberanía, por eso la electricidad debe ser catalogado como un derecho de las gentes, un derecho humano esencial, un derecho humano del colectivo, no del individuo, del colectivo, la electricidad no se debe privatizar, por ejemplo, no, debe ser un servicio para todos y hay que saberla utilizar, hay que saberla utilizar, hay que tener conciencia de la importancia de la electricidad, de los riesgos del derroche, aquí en el Zulia por ejemplo derrochamos mucha electricidad, verdad, ahí están las estadísticas; en Venezuela derrochamos, somos derrochadores de energía, tengamos cuidado, tengamos conciencia de que hay que preservar los recursos y la electricidad es uno fundamental para el futuro de la sociedad y para el desarrollo de Venezuela. Vamos a ver ahora sí un video, pues y me tomo un cafecito, es un video de pocos minutos, veámoslo, Aló Presidente, 10 años de alegría, adelante muchachos.
[Proyección de video~.
Fragmento Aló Presidente Nº 313. 15 de junio 2008]
Sacó la magia de su padre, el gran Felipe Pirela, ¡Que viva Felipe!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Felipe Pirela, de lo más grande que ha dado esta tierra, cuántos boleritos baile yo, chico.
Hija de Felipe Pirela [canta] “Bésame tu a mi, bésame igual que mi boca te besó”
Presidente Chávez [risas] eje.
Hija de Felipe Pirela [canta] “Dame el frenesí que mi locura te dio” “Quién si no fui yo pudo enseñarte el camino del amor, muerta mi altivez cuando mi orgullo rodó a tus pies” “Quiero que vivas solo para mi y que tú vayas por donde yo voy”.
Asistentes [coro].
Presidente Chávez [coro]
Hija de Felipe Pirela [canta] “Para que mi alma sea nomás de ti bésame con frenesí”
Presidente Chávez ¡Dale!
Hija de Felipe Pirela [canta] “Dame la luz que tiene tu mirar y la ansiedad que de tus labios vi”
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [coro] Dale.
Hija de Felipe Pirela [canta] “Esa locura de vivir y amar no es más que amor frenesí, no es más que amor frenesí”.
Asistentes [aplausos].
[Fin de video. Inicia nuevamente el Aló Presidente 331]
Presidente Chávez Eeesooo [aplausos] braaavo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lenny Pirela, hija de aquel grande y zuliano Felipe Pirela. “Es más que amor frenesí”, recordemos a Felipe Pirela, cuántos boleros bailamos nosotros ah, ufff, ah Héctor.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Todavía lo bailo.
Presidente Chávez Ah ¿todavía lo bailas?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo no tengo casi tiempo de eso chico [risas] pero cuántos bolero uno bailaba, bailó, bueno y dispuesto a seguir bailando, como dice el dicho allá en el llano, en cualquier momento. Felipe Pirela, qué grande no, no tenemos una canción de Pirela por ahí, a mi me gustaba y me gusta mucho oír las canciones de Felipe Pirela, marabino no. Padre Vidal échenos la bendición por favor, al Aló Presidente en su 10º aniversario, el micrófono para el padre Vidal y el aplauso, a ver muchachos, padre.
Padre Vidal De verdad permítame un segundito que te voy a saludar Chávez.
Presidente Chávez Bueno, como no padre, venga por favor, ya yo me había sentado aquí, me paro de nuevo. ¿Cómo está padre?
Padre Vidal Te bendigo hermano nuevamente.
Presidente Chávez ¿Cómo está?
Padre Vidal Bien.
Presidente Chávez Este guajiro.
Padre Vidal Leyendo un buen libro.
Presidente Chávez Ah, el Che Guevara.
Padre Vidal Che Guevara.
Presidente Chávez Este libro, permítame padre, vamos a recomendarlo el padre y yo ¿lo recomendamos los dos, verdad?
Padre Vidal Sí, está fino.
Presidente Chávez Ta’fino, más fino [risas] así no es que dicen ahora los chamos y las chamas, no más fino. Mira, el Socialismo y el hombre en Cuba ¿Qué te ha parecido aquí importante Vidal, padre Vidal?
Padre Vidal Bueno de verdad que quería compartir este momento con el pueblo de Venezuela y bueno allá con el comandante Fidel que seguramente está al tanto de esta programación especial de Aló Presidente porque uno no sabe lo que dice y lo que hace, la repercusión que pueda tener, esta es una carta que se transformó en un ensayo que envió Ernesto Che Guevara, un hombre que nos enseñaron a nosotros a odiarlo y sin embargo ha sido tanta la fuerza y la energía que tiene que hoy, yo como sacerdote, con toda la responsabilidad del caso, y ya no le estoy prestando atención a si me vas, como los otros tres que los echaron, no, no, tengo la convicción de que con las ideas del cristianismo, del Cristo liberador y con las ideas de hombres como Ernesto Che Guevara que se plasmaron aquí buscando un hombre nuevo esta patria va a ser verdaderamente nueva, te bendigo a ti Presidente en Aló Presidente, nunca dejes de hacer este programa porque sin la oposición no va a tener qué decir al día siguiente y porque nosotros necesitamos tus líneas, tus lineamientos son importantes para el proceso revolucionario, el pueblo abajo, en medio, arriba, necesita de tus lineamientos, es fundamental y estas obras que están atrás de nosotros, a nuestras espaldas han sido posibles gracias, y las bendigo también, las bendigo porque esto es lo que tiene que bendecir la iglesia, la obra buena, esto es una bendición de Dios, así que hoy, sin guindarme mucho, sin hacer mucho alharaca de verdad quisiera expresar en nombre del pueblo venezolano y especialmente del Zulia, que yo sé que no me van a negar ese respaldo, yo creo que todos vamos a darte un aplauso de toda Venezuela porque diez años comunicando verdades, confrontándolas, eso no es fácil y que Dios te bendiga hermano.
Presidente Chávez Amén.
Padre Vidal Te bendiga siempre y que todo ese bien que tu le has hecho al pueblo de Venezuela seguramente lo vamos a ver nosotros en el futuro no tan lejano, pero aquí estamos.
Presidente Chávez Amén padre, gracias compañero. Padre Vidal, compañero, hermano, padre, gracias, sacerdote del pueblo, seguidor verdadero del mandato de Cristo redentor de los pueblos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estábamos recordando con Lula, Gelbert Cámara Vidal, ese grande brasileño, el obispo de la Teología de la Liberación, ese es el camino, teología para la liberación cristianismo para la liberación y ese es el único cristianismo, allá aquellos que lo asumen de otra manera para dominar a los pueblos, ese es el anticristianismo, eh, pero Cristo vino a liberarnos a través de la revolución espiritual, moral, social, económica, económica, miren, en la palabra de Cristo hay una riqueza pero grandísima como base teórica para con ella y otras bases teóricas más construir el proyecto socialista, cuando Cristo multiplica los peces, por ejemplo, y es que es uno para cada uno y multiplica los panes, perdón, eh, y cuántas otras enseñanzas de Cristo, la igualdad, la justicia, es el socialismo, no hay otro camino, Gelder Cámara, con Lula lo recordábamos antenoche, cuando los sueños, dijo Gelder Cámara, se sueñan solos sueños son, cuando lo soñamos en colectivo comienzan a convertirse en realidades los sueños; los sueños comienzan a convertirse en realidades.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno hemos puesto en marcha el segundo turbogenerador de Termozulia II, el 2010, Hipólito, que no se retarde nada, pondremos en marcha la tercera unidad, la integradora, ¿cómo llaman ustedes?, el cierre del ciclo, ciclo combinado, tecnología de la última que hay en el mundo, contaminación prácticamente cero, el uso del gas para ir sustituyendo combustible de petróleo y derivado de petróleo por gas, energía limpia y de la cual dispone Venezuela para cien años, utilizándola bien, repito, utilizándola bien, cien años y más, el gas, bueno, ahora, a ver, en este momento estamos, Hipólito recordemos rápidamente como siempre hay que tenerlo, un principio de la pedagogía, de lo general a lo particular, aquí estamos presentando lo particular, pero siempre hay que considerar el contexto, yo lo decía por allá con los trabajadores y los compañeros, aquí se estaba privatizando la energía, como el agua, como las autopistas, las carreteras, aquí habían privatizado casi todo, llegó la revolución y mandó a parar y aquí estamos en otro camino, no había inversiones, no hubo inversiones por muchos años y ahora estamos levantando el Sistema Eléctrico Nacional, en un país que ya no es de 20 millones de habitantes, estamos llegando a 30 millones de habitantes y va a seguir creciendo la población hasta que vamos a rondar cerca de 50 millones de habitantes a mediados de siglo, es un país en crecimiento, en expansión, bueno entonces tiene que crecer todo, tenemos que ir invirtiendo para asegurar los servicios sociales para el pueblo, la calidad de vida. ¿Cuánto estamos invirtiendo ahora mismo Hipólito? Las inversiones generales y las obras generales.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Mi comandante en jefe, el año pasado invertimos aproximadamente 2.600 millones de dólares para atender los proyectos estructurantes que hemos venido desarrollando y de los cuales hoy nos sentimos orgullosos como es este caso, uno de los proyectos estructurantes de Termozulia II, este año está previsto una inversión aproximada de unos 2.500 millones de dólares; el año pasado eso se revirtió en la incorporación de 1.350 megavatios al sistema interconectado nacional.
Presidente Chávez En lo, espérate, en el 2008 la inversión llegó a 2.600, este año 2.500 en el 2009.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El año pasado la inversión se revirtió en la incorporación de 1.380 megavatios al sistema interconectado nacional tanto en obras nuevas como en la recuperación de plantas termoeléctricas en estado de obsolescencia y este año estimamos incorporar al sistema aproximadamente unos 1.100 megavatios adicionales, además de eso el año pasado incorporamos casi 700 kilómetros de líneas de transmisión de alta tensión y para este año tenemos estimados unos 500 kilómetros adicionales de líneas de alta tensión. El plan de desarrollo de expansión del sector eléctrico estima una inversión aproximada a los 22 mil millones de dólares desde el año 2008 al 2014 y estima un incremento en la capacidad instalada en unos 10 mil megavatios aproximadamente, prácticamente un tercio de lo que tenemos instalado hoy en día.
Presidente Chávez Es muy importante, gracias general Hipólito, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, es muy importante tener las grandes cifras claras y que todos los venezolanos sepamos de qué estamos hablando pues, y no es que nos pasen por delante cifras, magnitudes y no, no, tener conciencia, aprender y aprehender, Aló Presidente, ya lo dice Fidel, y es así, siempre tiene que ser lo más pedagógico posible, educación y donde no es que yo vengo aquí a enseñar, yo vengo sobre todo es aprender, ustedes no tienen ideas cuánto he aprendido yo, bueno a veces es obligado, batallando contra el sueño los sábados por la noche y dígame cuando a veces me llegan los materiales los sábados a medianoche, porque a veces la decisión de dónde y qué vamos hacer la tomamos el viernes, por qué, porque yo siempre digo que no se puede programar en frío, es en caliente, porque esta es una batalla de todos los días, de repente pasa algo esta semana que nos obliga a virar una idea y hacer un Aló Presidente que, distinto al que estaba pensado desde el lunes, a veces hay cambio el jueves, por ejemplo, bueno claro, si el jueves en la noche es que tomamos la decisión de dónde hacer el Aló, imagínense ustedes todo el trabajo de los muchachos, preparación de papeles, documentos, información y a veces me llega el sábado en la tarde, ahora además los sábados tengo otra tarea, Las Líneas de Chávez, entonces estoy entre Las Líneas de Chávez y el Aló Presidente y empiezo a estudiar, a buscar información, a llamar ministros, compañeros explíquenme esto, dame la tabla, las magnitudes, la matemática, miren ustedes esto, lo que ha dicho el general Hipólito y yo a nombre del gobierno Hipólito, garantizo que esto va a ocurrir, siempre hay que decir Padre, con el favor de Dios, me enseñó mi abuela, la Rosa Inés, que en paz descanse y mi madre Elena, con el favor de Dios diga siempre hijo, con el favor de Dios, bueno, qué pasa, en estos próximos cinco años que quedan, porque tú hablaste del 2008 al 2014 y ya estamos en 2009 y hemos invertido en los últimos dos años, incluyendo el ocho, hemos invertido incluyendo éste 2008-2009, 2.480 millones de dólares en dos años, ahora entonces quitémosle esos dos mil, quedan cerca de 20 mil millones, en los próximos cuatro años, o cinco años bien, del 2009 al 2014 vamos a invertir 20 mil millones de dólares en el sistema eléctrico nacional, bueno ya hemos comenzado a invertir a un ritmo de 1.200 millones por año aproximadamente, ahora tenemos que incrementar la inversión para darle seguridad energética a Venezuela para los próximos ¿cuántos años?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Veinte años.
Presidente Chávez 20 años, para los próximos 20 años, pero venimos de atrás, estábamos al borde del colapso eléctrico, por eso hoy también vamos hacer un pase a la subestación de El Moján, vamos a inaugurarla porque no se trata sólo de invertir en la generación, si aquí no se invirtió durante cerca de 20 años en proyectos de generación, mucho menos en la distribución, las líneas, las subestaciones, los transformadores y todo ese sistema de distribución, en este caso la subestación de El Moján y sus líneas de transmisión asociada, en el Municipio Mara, allá debe estar el alcalde, de todos modos no había un pase primero, dónde está, ¿no había un pase para Caracas primero? Blanca, habíamos hablado del pase para allá para Caracas, por la hora, porque debe haber un grupo de personas que están esperando desde las 11, creo, 11:30, por favor díganme ¿cuál pase tenemos listo pues? para proceder de inmediato ¿cuál es el pase que están ustedes pidiendo?
Asistente del programa Estamos esperando el de El Moján, Presidente.
Presidente Chávez El de El Moján, entonces hemos invertido, eso también ocurre mucho aquí, no, vengo yo y cambio el plan, a las 3 de la mañana, pero luego lo cambio pero no lo cambio [risas] yo había dicho que primero allá, en la Plaza Altamira, el ministro Soto debe estar allá con un grupo de ministros del ALBA, ministros de cultura y un grupo de personas, estamos en una actividad muy importante, un consejo de ministros de cultura de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América, ayer estuvieron donando libros, suministrando libros, una maravilla, ¿dónde está el kit?, oye apareció esto otra vez vale [suena marimba] ¿te acuerda de esto?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Teresita ¿dónde tenías tú escondido esto Teresita? ¿Pero ésta es la original?
Directora general de Comunicaciones Presidenciales, Periodista Teresa Maniglia Sí.
Presidente Chávez Bueno, pero me la sigues trayendo ahora, no me la escondas otra vez [suena marimba] Aló Presidente [risas] esto era cuando era radio, puro radio. Quiero saludar a Radio Nacional de Venezuela, donde comenzó Aló Presidente hace diez años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Radio Nacional de Venezuela, todos los domingos en la mañana nos íbamos allá a Chapellín [suena marimba] bueno, los recuerdos recuerdos son, las raíces de este programa tiene que ver con la batalla, como dice Fidel, este programa ha sido una batería de artillería, en la batalla de las ideas, así como Bolívar lo dijo, la imprenta es la artillería del pensamiento, Aló Presidente hoy es artillería gruesa de la revolución, artillería del pensamiento, de nuestro pensamiento liberador y además el Aló Presidente siempre busca mostrar la realidad, mostrar resultados, siempre, en eso hay que ser hasta obsesivo muchas veces, resultados, resultados, resultados, decía José Martí: la mejor forma de hacer, la mejor forma de decir es hacer, bueno aquí estamos, haciendo, haciendo patria, construyendo una nueva Venezuela pero no sólo porque la pregonamos o la anunciamos, no, es el anuncio y es la obra, es la teoría y es la praxis transformadora, cuántas cosas han pasado en estos diez años en Venezuela, no hay ninguna duda, nosotros estamos en una revolución, ahora, el tema en este momento no es ese ya, yo venía hablando con los ministros en el avión y los compañeros, el tema no sólo es una revolución, uno pudiera decir en este momento incluso, Navarro, que nosotros sabemos cómo hacer una revolución, sabemos, venimos haciéndola, ahora el reto es que esa revolución pase a ser una revolución socialista, no es cualquier cosa, según Meszaro, no hay tarea más difícil en el mundo, en todos los procesos, hacer termoelétrica, ah, no, eso es facilito, aun cuando no es fácil, sólo que estamos comparando; ir a la Luna, ufff, eso es facilito compadre, si nosotros nos proponemos, ah, nos vamos a la Luna, vamos hacer una nave, mandamos para allá una gente [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A que den un paseo por allá, por la Luna, pero no hay tarea en cuanto a procesos sociales se refiere más compleja que construir el socialismo, aquí estamos inventándolo, el socialismo, rumbo al socialismo, el socialismo en el Siglo XXI, El Socialismo y el hombre en Cuba, me regalaron este libro recientemente, a ver, de Elizabeth Alves y Miguel Álvarez Cádiz, Inteligencia colectiva para la construcción del socialismo, no lo he leído, estoy comenzando a revisarlo, pero enfoca un tema fundamental, el colectivo, hemos dicho muchas veces, hemos hablado del Lázaro colectivo, Venezuela era como Lázaro cuando yacía en la tumba, así era Venezuela, llegó Cristo y dijo a Lázaro: Levántate Lázaro no es tiempo de morir, camina, así llegó la historia y nos ha dicho, el tiempo nos ha dicho, la circunstancia, levántate Lázaro colectivo, pueblo venezolano no es tiempo de morir, y anda, y aquí vamos, andando, andando por el camino, como decía Machado, haciendo camino al andar, Inteligencia colectiva para la construcción del socialismo, luce interesante, voy a comenzar a revisarlo, a leerlo, ¿habrá pase? ¿todavía? falta un poquito, bueno, recuerden que tenemos este capítulo aquí y tenemos otro capítulo más tarde, no, ¿dónde será el próximo capítulo? hoy mismo, nadie sabe, yo de aquí me monto en un carro y me voy, cuando ustedes se den cuenta es porque estamos saliendo al aire a las 7 de la noche, aquí terminaremos, por el ritmo que vamos, no sé si habrá tiempo, pero en la noche, más o menos como a las 7, así me dicen mis hijos y mis hijas, ¿a qué hora salimos papá? más o menos como no sé a qué hora, más o menos. Bueno, más o menos como a las siete estaremos iniciando el segundo capítulo de Aló Presidente de aquí al domingo ¿cuántos capítulos tendrá? Nadie sabe, todo depende de las circunstancias, estamos en el primer capítulo, aquí en La Cañada de Urdaneta, oye, Martínez Mendoza, mientras el pase está listo, échanos el cuento que le echabas a quién era, quién era el que andaba con nosotros, a Ramonet y a Fidel también le estaba contando un día, el vino zuliano, ¿cómo va el proyecto?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Bueno mi comandante, primeramente un saludo a toda Venezuela.
Presidente Chávez Espérate que tengo problemas de audio aquí, anjá, dale.
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Usted sabe que el Zulia había tenido una plataforma de cultivo de uvas hasta los años 90 de cerca de 1.000 hectáreas que habían estado produciéndose después de un proceso de tropicalización en el marco de un programa que llevaba Corpozulia, eso después se fue matando, se fue destruyendo hasta que nosotros llegamos y en los actuales momentos llevamos 1.400 hectáreas de uva sembrada en el municipio Mara y estamos en estos momentos haciendo todo el esfuerzo para que el Municipio La Cañada, que había tenido experticia, había tenido tradición de uva, volvamos a retomar el cultivo de uva aquí en este municipio de La Cañada de Urdaneta.
Presidente Chávez Oye qué bueno.
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Y que fue destruido, en su momento fue perdiéndose.
Presidente Chávez Fíjate que es una coincidencia, yo venía pensando en la uva, pero no tenía la información de que fuese en este municipio, es un potencial.
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Hay todo un potencial, más o menos el promedio que aquí se pudiera generar del 30 al 40 por ciento de toda la plantación de uva que podamos tener entre los municipios Mara y La Cañada de Urdaneta. En este momento el Zulia está produciendo cerca del 86% de la uva de mesa que demanda el país, este año pudiéramos estar cerrando en unos 20 millones de kilos, que es bastante importante en uva de mesa, igualmente estamos trabajando en el diseño de todo un proyecto de uva de vino, donde hoy tenemos 400 hectáreas de uva de vino sembradas y que estamos en la capacidad de producir unos 20 mil kilos por hectáreas de uva de vino con ya el diseño de un vino genérico, un vino experimental que lo estamos trabajando y ahora con el asesoramiento de Argentina, con un convenio que la semana pasada se firmó nuestro gobierno con el Indra, el Instituto de Desarrollo Agropecuario de Argentina, vamos a tener el suficiente apoyo tecnológico en el área de etnología para desarrollar, igualmente en estos momentos Corpozulia acaba de ampliar su bodega con tanques de cien mil litros que tuviéramos capacidad este año y a los años futuros de producir cien mil litros de vino.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas están identificadas aquí en el municipio La Cañada de Urdaneta que estén aptas y listas para la siembra de uva?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza La Cañada tiene cerca de 1.200 hectáreas que son aptas para el cultivo.
Presidente Chávez ¿Y cuántas están sembradas hoy?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza En estos momentos escasamente hay unas 20 hectáreas y por eso es que estamos retomando La Cañada de Urdaneta para tener entre este año y el otro…
Presidente Chávez Veinte hectáreas, fíjense ustedes, es apenas menos del 2 por ciento.
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Menos del 2 por ciento, exacto.
Presidente Chávez ¿Cuántas personas trabajan en 20 hectáreas?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza ¿Cuál es la ventaja que tiene el cultivo de uva? De que se adapta para el trabajo desde el punto de vista de popular, de comunas, el trabajo colectivo y fundamentalmente la mano de obra es mujeres, más o menos una hectárea tiene la capacidad para emplear cerca de 10 ó 12 trabajadores entre lo que es corte porque ese es un trabajo más artesanal que agrícola, tiene que ver mucho con arte, por eso es que es un producto que emplea mucho en época de cosecha porque no se puede industrializar, todo se hace a mano y tiene la capacidad también para que en el mantenimiento de los emparrados emplee también más o menos un 50% de esa mano de obra que se emplea en tiempo de cosecha. Podemos decir que si nosotros con 300 hectáreas de uva en esta zona estuviéramos empleando entre período de cosecha …
Presidente Chávez ¿Dónde está el primer proyecto aquí que tenga cierta envergadura, en Cañada de Urdaneta? ¿Cuándo comienza? ¿Con cuántas hectáreas? ¿Con cuánta inversión? ¿Cuánto tiempo, matemática?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Matemáticamente estamos arrancando con cien hectáreas mi comandante.
Presidente Chávez ¿Cuándo?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Eso se debe a que en estos momentos está costando la inversión de una hectárea cuesta cerca de 40 mil bolívares, estamos hablando de 4 millones de bolívares fuertes en inversión inicial.
Presidente Chávez ¿Dónde están esas cien hectáreas?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Eduardo Martínez Mendoza Lo tenemos identificado en todo lo que es la zona entre La Cañada de Urdaneta y en toda la vía que va hacia Barranquita, eso va por la orilla del lago, pasa lo que es la antigua casa de Rafael Urdaneta, en todo ese eje que se llama La Cañada de Urdaneta a Barranquita.
Presidente Chávez ¿Cuándo comienza la instalación del proyecto? La ejecución del proyecto.
Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza Ya estamos haciendo todo lo que es el inventario de las tierras que tenemos disponibles. Ahí gran parte de las tierras, no los va a poner el INTI.
Presidente Chávez ¿Cuándo comienza?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza Pudiéramos estar arrancando a partir...
Presidente Chávez ¿Pudiéramos?, ¿pudiéramos?
Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza A noviembre mi Comandante porque estamos esperando.
Presidente Chávez Pudiéramos. Mira Carlos, yo en esto quiero insistir. Es necesario que nosotros tengamos y apliquemos procedimientos científicos en esto, cuando tú dices pudiéramos, eso es pudiéramos. ¡Ah bueno! Chico.
Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza Estamos arrancando en noviembre, mi Comandante. En noviembre porque...
Presidente Chávez Yo necesito... mira óyeme, tú tienes que exigirle a tus planificadores, y eso es apto para todos, para todos, a nivel de la alcaldía, los poderes del Estado, Corpoelec, Pdvsa, Ministerio de Educación, Alimentación, todos, todos; precisión en la planificación. ¿En qué plan uno puede decir? No pudiéramos estar atacando mañana. Ya va chico, no, no, hay que planificar y exigir precisión, metodología, ciencia, tecnología y luego el seguimiento preciso de los cronogramas.
Mira, tuvimos una reunión con Rafael Correa el presidente, los ministros ecuatorianos, los ministros nuestros, algunos de... Elías estaba allá ¿no? Osorio también; bueno, seis horas, seis horas revisando proyecto a proyecto, todos los proyectos binacionales; ¿cuándo?, ¿cómo? Y explícame por qué no estuvo a tiempo, por qué me dijiste antes que era seis meses y ha pasado un año y no han terminado ¿por qué?
Ah, bueno los imponderables. Bueno pero, cómo van a ser los imponderables con un error tan grande de 100 por ciento en el tiempo estimado.
Ahora, que tú me digas, bueno 10 por ciento hubo de un error, ah, pero era para seis meses, vamos por un año y no hemos terminado, es un estudio, en un qué se yo.
No se puede aceptar eso, no se puede aceptar eso. No nos dejemos piratear, no nos dejemos piratear, no nos dejemos engañar, tenemos que... en eso Bolívar decía: A los hombres hay que exigirles mucho, mucho para que den un poco, tenemos que exigirnos.
Claro, uno tiene que dar el ejemplo, empezar por dar el ejemplo, nosotros al frente.
Entonces, precisión. Yo quería preguntarte, mándame un informe completo del proyecto y de todos los proyectos que Corpozulia está desarrollando.
Ahora, está bien Carlos muchas gracias. ¿Todavía no hay piase?, ¿lo suspendieron fue?, ¿hay algún problema? Díganme, díganme porque ya el tiempo va alargándose y el programa va perdiendo entonces... no, no tiene que ser ya, ya... el primer pase era 15 minutos al empezar el programa y ya van dos horas, y me dicen que espere más. Bueno, traten de que hagamos el primer pase, porque son varios, son varios y el tiempo es el tiempo.
Bueno, yo insisto, quiero insistir en el tema del socialismo. Yo, voy a poner un ejemplo... ¿dónde está mi teléfono celular? Pásamelo ahí por favor Morales, para que ustedes vean, no nos dejemos engañar, porque hay una cultura aquí del engaño; todo está listo, eso está listo. Eso es una cultura, la vieja cultura de la irresponsabilidad, de la IV República, del capitalismo, del adecaje, del adecaje.
Les voy a poner un ejemplo nada más, yo quiero mostrarle al país, quiero mostrarle al país uno de los avances muy bonito de la Revolución, de los últimos pues, la recuperación de una empresa en el estado Sucre que procesa sardina y pepitona y atún. Eso estaba abandonado, los trabajadores no les pagaban.
Bueno, hasta que decidimos intervenirla, está intervenida, está intervenida.
Ahora ¿qué pasa? Yo anoche le dije, anoche yo le dije a varios ministros: Mira yo quiero presentarle al país la empresa, y les dije: Mañana, es decir, hoy, cómo mañana; sí, mañana, no me dicen que está trabajando ya pues.
Ah, entonces empiezan a decirme: Bueno, pero es que trabajaron una semana y se les acabó la materia prima. Ajá, y la materia prima no es el pescado, la sardina, estamos en Cumaná, está el mar ahí.
Bueno, es que tienen un solo barquito y los otros están inoperativos. Ajá, bueno y okey... en resumen me dijeron que no había sardina, y que por eso bueno, íbamos a presentar a lo mejor, sólo la maquinaria, a los trabajadores.
Como yo soy como soy, empiezo y agarro el telefonito y llamó por otro lado, y averigüe que en Cumaná hay sardina, que no es cierto que no hay sardina, y entonces llego a una conclusión como a las 2 de la mañana, y llamé al ministro Elías, le dije: Mira Elías nosotros le estamos dando crédito a los pescadores artesanales, nosotros eliminamos la pesca de arrastre, nosotros creamos un fondo para la pesca; okey.
Ahora, los pescadores a quién le están vendiendo el pescado, para que ustedes vean lo que es el capitalismo. El capitalismo no perdona, ni a tirios, ni a troyanos, el capitalismo es un veneno, es como que nos cayera, Dios nos cuide, un veneno aquí; bueno, a todos nos agarra, el veneno nos agarra a todos, no es que aquí hay unos que somos puros y no, ya estamos lavados, no, no, estamos envenenados. Por eso yo le hablo a los niños tanto, no se envenenen, a los jóvenes que ya tienen conciencia, no se dejen envenenar, los antídotos del veneno.
Entonces, ah bueno, empiezo yo a fastidiar en la madrugada, ya apareció la sardina. Les voy a decir, telefonito, mensaje, mensajería, mensaje de texto, me estoy metiendo aquí, crear mensaje, buzón de entrada; Nicolás Maduro me mandó un mensaje ahorita, un sismo en Honduras, lamentamos mucho, me informan que hay cuatro muertos, me dice Nicolás Maduro; nuestro sentimiento al pueblo de Honduras.
Vuelvo atrás, buzón de entrada, voy a buscar aquí, María Cristina Iglesias, mira lo que dice María Cristina porque hablé con ella anoche, con el Gobernador de Sucre, que no hay sardina, que la fábrica que hemos intervenido no tiene sardina, cómo que no hay sardina, ajá, no que no hay, que no sé qué; María Cristina me dice: Jefe —estoy leyendo— María Cristina Iglesias, la corriente que le metió esta madrugada sirvió para que saliera la sardina. Ya hay. Ahora entiendo, todo es insólito.
Porque a ella le habían dicho que no había, le dije: No te dejes cobear María Cristina. A Samán, no que no hay sardina, sí hay, porque yo sé, mandé a averiguar por otro lado, hay sardina.
Ajá, sigue María Cristina, vuelvo atrás. María Cristina, en este momento... eran la 1:05, no, eran las 12:30; en este momento, 30 toneladas de sardina van camino a La Gaviota. La Gaviota es la empresa. Después dice María Cristina: Van camino a La Gaviota. Sí hay sardina, hoy debe haberla y todos los días, el mar la entrega y el capitalismo la quita.
Es decir, los pescadores —Elías— y ahí es donde los trabajadores debemos tener conciencia todos; ¡ah! Porque si yo soy un pescador y vino Chávez, y me quitó la pesca de arrastre, chévere, qué bueno y vino Elías y el Fondo Agrícola y me dieron un peñero nuevo a crédito, que casi no pago, pago lo mínimo, a veces sin intereses ¿no Elías? Ajá, oye que bueno, me dieron un peñero, nadie me prestaba a mi dinero, nadie, quién me iba a prestar a mí, yo tenía un latón viejo ahí que se hundía, ahora tengo tremendo barco, barquito, peñero y un tremendo motor; oye que bueno.
Ajá, y hemos formado la cooperativa, con mi familia y conmigo tenemos el peñero. Oye mira llegó de repente aquí y construyeron tremendo... ¿cómo se llama? Frigorífico, planta de refrigeración. Oye, ¡que bueno! Me la construyó el gobierno, la Revolución sí es buena, ¡viva la revolución socialista!, ¡viva Chávez!
Ah, y después vengo yo, voy a pescar, pesco, ya no tengo la pesca de arrastre que era un enemigo, me lo quitó la Revolución, ya tengo tremendo peñero nuevo, y un motor nuevo, pesco. Ah, y entonces el pescado yo lo voy a vender a quien más me pague.
Puñalada al socialismo, puñalada a la patria. No ve, que es el veneno de la ganancia.
Yo hago un llamado a todos, que nos quitemos ese veneno. Entonces la empresita nuestra que ya la hemos recuperado, donde están unas mujeres esperando que llegue la sardina, se pararan a ver, no hay sardina, se la vendieron a los ricos para que ellos las procesen y se la vendan al pueblo, diez veces más cara de lo que realmente cuesta la sardina. ¿Tú te das cuenta lo que es el capitalismo?
Entonces, trabajadores, todos, vamos a tener más conciencia. Ahí es cuando se requiere la conciencia y la unidad. Eso es como aquella gente por allá en el llano Elías, igualito, es el mismo caso. Gente pobre, gente que ha estado luchando, que era, que eran esclavos de los terratenientes, ah, okey, pero ellos tienen el veneno por dentro como los vampiros, como alguien cuando un vampiro lo muerde que se va convirtiendo en vampiro, apenas llega la noche.
Es igualito, el veneno está por dentro, lo que Fidel Castro, Fidel llama, me dijo: Chávez, cuidado los reflejos condicionados de la gente, el experimento aquél de Pabloc, ¿no es que se llama? Los reflejos condicionados.
Una gente en el llano, imagínate tú compañera, los liberamos, estaban esclavizados por unos terratenientes, viene el Gobierno Revolucionario y pagó las bienhechurías de una gran extensión de terreno, pagamos creo que 14 mil millones de bolívares, lo recuerdo aquí, porque pagamos todo el ganado; el ganado estaba bueno, eran 5 mil cabezas de ganado, con algunos molinos, sistemas de agua, casa para los obreros que eran esclavos, la casa de los dueños, la casa del hato, una caballada buena, la cerca, la bienhechuría pues, la pagamos; 14 mil millones de bolívares, al año siguiente resulta que nuestros compañeros que se quedaron ahí formando una unidad de producción, no querían venderle ganado, venderle a Mercal, porque había unos ricachones que les pagaban más.
Cuando yo me enteré de eso, me indigné tanto que le dije a Elías: Elías vete para allá y llamé al comandante del Ejército, y le dije: Mire, tenga listo un escuadrón de caballería para que me tome ese hato, pero yo no lo voy a aceptar, a nadie.
Ah, son los nuevos capitalistas, quieren tener camionetotas, quieren tener una quinta por allá no sé dónde, no ve que nos tienen envenenados, hermanos, despojémonos de ese veneno, sencillamente seamos útiles a la patria, útiles al pueblo, trabajemos para el pueblo, trabajemos para la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No para hacernos ricos, esa es una maldición. Lo vuelvo a decir aunque me condenen los ricos padre Vidal, qué me importan esas condenas. Ser rico es malo, ser rico de dinero es pecaminoso, es malo, el rico es egoísta.
Bueno, si usted conoce algún rico, díganle, eres... como le dijo Cristo a aquél rico: Vende todo lo que tienes pues, y repártelo entre los pobres. A ver, te dirá... por aquí se va para Coro. Eso se llama, egoísmo, egoísmo y más egoísmo.
Lo vuelvo a decir, ser rico es muy malo, el rico va perdiendo lo humano. Ah, seamos ricos de espíritu, seamos ricos de conocimiento, seamos ricos de humildad, seamos ricos de amor, lo material, vivamos dignamente lo suficiente, lo necesario, y seamos útiles a los demás; y hagamos rica a la patria.
Como dijo Bolívar: Bueno más rica por su brillo, por su honor, por su moral, por sus glorias que por las riquezas verdadera que hay en sus montañas de plata, de oro, y sus lagos de petróleo. Sólo por ahí, reivindicaremos lo humano, y eso se llama socialismo.
Bueno, apareció la sardina. Ah, como esa sardina lleva tomate. La Gaviota mire, sardinas en salsa de tomate, es muy buena, la recomiendo; esta es la que se produce allá en Cumaná, de la mejor del mundo esta sardina.
Ah, pero lleva tomate, entonces también han tenido un problema con el tomate, y resulta que hace varios años nosotros, recuperamos una planta de tomate en el Guárico, ah, pero esa planta de tomate que debería ser de todos, Ah, no, esa planta de tomate procesa el tomate y lo vende; no hay para La Gaviota.
¿Te das cuenta? La Gaviota no debería comprar tomates, no, esa planta nuestra de procesamiento de tomate, debería transferirle tomates a La Gaviota.
Sidor, me dice María Cristina, porque ustedes saben que esto es un lata pues, esto viene de la Siderúrgica, la lata. La Gaviota también enlata, tiene las máquinas para enlatar. ¿Qué me dice María Cristina? No hay latas, ¿cómo que no hay latas? Sidor, que la hemos recuperado y nosotros pagamos 1.800 millones de dólares, le pide a La Gaviota que le paguen con un mes de anticipación la lata. ¿Tú te das cuenta lo que es el capitalismo?
Lo vuelvo a repetir señores ministros, vicepresidente, trabajadores y trabajadoras, socialismo o nos morimos en el intento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez O muerte pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez O muerte.
Yo soy, de los que prefiero morirme reventado, ya, que llegar a 90 años y mirar para atrás y repetir como el padre Bolívar: He arado en el mar.
Está prohibido fallar, pero es ahora o es nunca. Pero esto es un ejemplo nada más, para que ustedes vean lo difícil que es, porque se requiere primero conciencia, planificación, capacitación, conciencia y supervisión; la integración de los procesos productivos pues, la sardina, el tomate, la lata; y luego viene la distribución.
Qué hacemos nosotros con tener la lata, la sardina, el tomate y producir la sardina bien sabrosa y entonces ahora viene don perico de los palotes, el distribuidor y yo se la entrego. No, don perico de los palotes, capitalista, yo se la vendo a un bolívar y él la va a vender a 10 bolívares, a 20 bolívares.
Entonces, en un segundo, es destruido, es pulverizado, pulverizado, desaparece como por arte de magia, todo el esfuerzo del sector productivo primario.
¿Para qué entonces eliminamos la pesca de arrastre?, ¿para qué? Para qué los créditos a los pescadores, ¿para qué? Si van a seguir explotando al consumidor, al pueblo. ¿Tú te das cuenta? Sólo el socialismo radical, es decir, integral va a salvar a este país.
Ahora, vamos a salvarlo de la voracidad capitalista. Este ejemplo, yo pongo este ejemplo pedagógico. Lo que estoy tratando de ser, que nadie se sienta afectado, porque hay gente que se pone, oye Chávez nos criticó. Bueno, me estoy criticando yo también que estoy al frente de este proceso, pero lo hago de manera autocrítica, crítica, pero con un profundo interés y sentido pedagógico; para decirle a todos, que por ahí no es, por ahí no es.
Bueno Pdvsa, Rafael Ramírez está por allá en la OPEP, adquirió Lácteos Los Andes, es una gran empresa, pero yo pregunto hoy, año y medio después, ¿dónde está el socialismo en Lácteos Los Andes? Y yo tengo la respuesta, en ninguna parte, no existe, sigue siendo una empresa capitalista; solo que ahora el dueño es Pdvsa, más nada, más nada.
Asdrúbal más nada. No es fácil el socialismo, se requiere paciencia, es verdad, pero mucha pasión y mucha voluntad y mucho coraje para vencer la resistencia que está por todas partes, la primera y la más peligrosa es la resistencia que está dentro de nosotros mismos, dentro de nosotros mismos, temores, darle poder a los trabajadores, le da miedo a los gerentes que tú pones ahí en una planta y se quieren comportar igual que el gerente capitalista, andar en una camionetota, una corbata, aire acondicionado, tener un super salario, los trabajadores no igual, como esclavos.
No.
Bueno, ¿tenemos el pase listo? Ajá... bueno vamos a hacer un pase ahora, hablando de la cultura y el motivo de la reunión que hay en Caracas, del Consejo de Ministros de la Cultura del ALBA. El ALBA sigue creciendo, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el ALBA, todo este espacio caribeño, centroamericano, suramericano.
Los ministros están en Caracas, es parte de la revolución cultural, la liberación del pueblo, de los pueblos.
Vamos a ver qué está pasando allá, en la Plaza Altamira por cierto, qué cosa no, vean cómo avanza la Revolución. En la Plaza Altamira está la Revolución.
El ministro Soto de cultura, deben estar también el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, invitados especiales, intelectuales de los Estados Unidos, James Early, intelectual de gran prestigio. Por México, Ana Esther Ceceña, mexicana, intelectual, escritora. Mexicano también, Gilberto López y Rivas. Mexicano también, Fernando Buen Abad, filósofo, escritor.
Venezolanos, esto si no me gustan, porque es uno de los Roberto vale, hasta cuándo van a estar los robertos aquí, metidos en todo, parecen sardinas chico, están en todas partes, el tomate y la sardina; Roberto Hernández Montoya, uno de los Roberto, creo que es el más pasable, ¿no? Héctor, es el más pasable de los Roberto, porque el otro Roberto, si es verdad que hubiera yo suspendido el pase si hubiera estado el otro Roberto, el gordo.
Bueno, le damos el pase, allá a Héctor Soto, ministro de la Cultura.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Héctor Soto ¿Cómo está Presidente? Un saludo a toda la gente allá en el Zulia, en la Cañada, allá a usted en esa tarea, expandiendo las posibilidades energéticas de nuestra nación, y nosotros haciendo las tareas que usted nos encomendó. Aquí estamos en la Plaza Altamira, en la jornada de distribución de más de 4 millones de bienes culturales en todas las plazas Bolívar del país y aquí en la Plaza Altamira, pero además venimos saliendo del foro, el primero de tres foros donde estamos discutiendo la crisis del capitalismo con estos invitados internacionales y también con nuestros intelectuales venezolanos, venimos del Celarg, por eso aquí está Roberto, porque además él es presidente del Celarg. Esta mañana hubo un debate extraordinario, el tema era cultura y revolución, el ministro Prieto hizo la intervención central y luego los invitados expusieron sus puntos de vista, ha sido un lleno total en la sala del Celarg y tuvimos que habilitar pantallas en el exterior de la sala porque ha tenido una convocatoria muy grande y aquí en la plaza el pueblo está desbordado recibiendo a estos bienes culturales. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso desde aquí al consejo de ministros del ALBA y los invitados especiales a este encuentro cultural.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira, yo había dicho que me trajeran algunos de los bienes culturales que están siendo entregados al pueblo ahí en la Plaza Altamira y en un conjunto de lugares de manera simultánea. Bueno ¿y por qué tú no nos muestra entonces qué es lo que se está entregando al pueblo, a los ciudadanos, a las ciudadanas? Sin pedirle carnet político a nadie, ahí puede llegar un adeco y se le entrega, ahí puede llegar, ojalá chico, algunos de estos enloquecidos y enloquecidas que andan por allí, bueno como bestia salvaje, empujando gente y lanzando golpe y andan desesperados, ojalá se pongan a leer algo, reciban algún bien cultural, se culturicen, una señora estaba, yo me reía mucho anoche con Mario, Mario Silva siempre con sus videos de La Hojilla, una señora que le grita a una periodista, que la felicito por cierto, yo la llamé ahora y la felicité y esta mañana, tengo que llamar a la otra periodista que fue agredida, pásenme los nombres de esas periodistas por favor en un papelito, Siary es una, anótenmelo por favor, yo con esto aquí difícilmente vaya a oír lo que ustedes dicen allá, ahora, una señora pues que enfrentando a la periodista con una cara de odio y le decía nosotras sí tenemos clase, vean ustedes el complejo, no, qué complejo no, nosotros sí tenemos clase, esa es una bofetada para todo el pueblo pues, distancia y categoría, pero no se da cuenta que ella se desdice, si clase, si clase pudiéramos cubrir esa palabra con un envoltorio benévolo, y clase significa tener cultura, bueno, qué clase tiene nuestro pueblo, qué clase le dio la periodista que no se inmutó para nada, eh, nosotros sí tenemos clase, pero era odio, vaya qué clase de odio, vaya qué clase de seres humanos inferiores que parecen una serpiente, ojalá se vieran en el video ellos, yo creo que tiene que darles pena, verdad, bueno, no sé, no sé si les dará pena, a lo mejor no, a lo mejor creen que se la están comiendo vale, ellos creen que se la están comiendo y van a quedar registrados para la historia como los rostros del odio y lo más triste es que quienes los llenan de odio están detrás de las pantallas, no salen ahí, los inyectan de veneno todos los días, los utilizan, dense cuenta por el amor de Dios, asuman su vergüenza ante un pueblo, ante una sociedad, ante sus amigos, qué dirán sus amigas del Country, no. Bueno, ¿qué es lo que están ustedes entregando ahí, fusiles, bombas para, bueno, la tiranía chavista? Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Héctor Soto Presidente, yo creo que tan importante como mostrar los bienes culturales que estamos repartiendo son fusiles del espíritu, es mostrar la mujer valiente venezolana, ésta es la periodista Erika Ortega, la tengo aquí a mi lado.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Héctor Soto Adelante Presidente.
Presidente Chávez Erika perdóname que tu nombre se me fue, debe ser por la brisa zuliana, Erika Ortega, un beso, linda y valiente mujer y el aplauso de todos nosotros y el pueblo por su coraje, su valentía, lamentamos mucho Erika, lo lamentamos mucho, nos duele en el alma y en carne propia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque hemos visto el atropello descarado, esto es una locura lamentable y dolorosa que se apodera de algunos seres, pero eres muy valiente sabes y debes ser ejemplo para todos nosotros, Erika ¿tú vas a decir algo?
Periodista de VTV, Erika Ortega Bueno, primero decirle que no solamente estaba yo allí, también estaba mi equipo conformado por Antonio Parra y Jesús Hernández, gracias a Antonio Parra se pudo saber exactamente qué fue lo que ocurrió, mi camarógrafo anda por allí y seguramente en este momento me está escuchando, yo solamente quería decir que bueno, en este momento lo importante es que por lo menos los representantes de los medios de comunicación retomen su papel de informar, retomen su carácter que debe ser el de mostrar los dos lados de la noticia y permitir por supuesto que quienes disentimos de la forma en como ellos, digamos ejercen la comunicación tengamos el mismo derecho de ellos de informar a los ciudadanos que son los que observan Venezolana de Televisión. Ellos representan a un modelo con el cual nosotros no comulgamos, ellos representan al capitalismo, al neoliberalismo, nosotros estamos del lado del pueblo, de la revolución bolivariana, del socialismo y por eso tanto Luis Ugas, Jorge Amorín, Siary Rodríguez y un compañero también, Carlos Echeverría, de Ávila TV y otro compañero de deportes, en este momento no estoy segura del nombre, pero incluso a un compañero del departamento de deportes de prensa de Venezolana de Televisión ayer cubriendo un juego de fútbol fue también agredido, le lanzaron una cerveza encima y esto fue grabado por otro de nuestros compañeros, Carlos Dávila, nosotros queremos decir, tomándome el abuso de representarlos a todos a través de las cámaras del Sistema Nacional de Medios Públicos que nosotros no vamos a permitir que este tipo de cosas sigan ocurriendo, que no nos van a sacar de la calle.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Héctor Soto Y que no van a quebrar la voluntad de nosotros de continuar diciéndole al pueblo venezolano lo que otros medios no dicen, gracias Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bravo, bravo Erika, bravo Erika y fíjense lo que ella ha dicho es reflejo de su nivel de conciencia, ve, lo primero que dijo fue que gracias a Antonio Parra, su camarógrafo y a Jesús Hernández, me imagino cuántos golpes habrá recibido Antonio para mantener la cámara grabando lo que grabó, la desfachatez, el descaro de una locura, una locura, es una locura hecha persona, un grupito pues de personas. Ahora eso es producto del envenenamiento, del bombardeo de veneno al cual es sometido un grupo de personas, un grupo de personas que luego se hacen adictos, ellos, es un, a lo mejor aquí hay un psicólogo, pudiera explicarlo seguramente, sin duda mejor que yo, pero se hacen adictos, es como un vicio mantener el nivel de odio, entonces requieren una inyección, entonces se hace como una simbiosis, no, entre algunos medios de comunicación y un público que tienen capturado, llenándolo de odio, llenándolo de odio, por eso es un tema de salud pública, es un tema de salud pública, se desatan las fieras cuando este tema es enfocado pero nosotros lo seguiremos enfocando y yo repito, espero que los organismos correspondientes tomen las decisiones que tengan que tomar, no sólo espero, exijo, exijo, pero ya basta, ya basta, en verdad os digo, en verdad lo digo, y esto tiene que ver con la dignidad de este país, con el respeto por nosotros mismos, este país, nuestro país no puede permitir, nosotros no podemos permitir que este envenenamiento que aunque a nosotros, los que estamos aquí no nos afecta directamente, sin embargo está afectando a un número importante de venezolanos y que nos está convirtiendo en unos enfermos ambulantes, es un virus, es un veneno que puede llevarlo, óigase bien, a cometer graves delitos, a atentar incluso contra la vida de alguien y eso es lo que se busca, eso es lo que se busca. Alguien recuerda al asesino aquel de la Plaza Altamira, Gouveia, él mismo lo dijo, estaba enloquecido y salió y disparó y mató a un grupo de personas, después me acusaron a mi, de que yo lo había mandado, eh, esa gente enloquecida es capaz de cualquier cosa y los responsables verdaderos no son exactamente ellos sino quienes los preparan, los envenenan y les pagan, además, y les pagan, por eso éste es un tema de salud pública y tenemos que actuar, tenemos que actuar, me importa un comino lo que diga el mundo, a mi me importa es mi país en primer lugar, la paz de Venezuela, lo demás a mi no me importa nada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Diosdado Cabello estoy esperando, porque uno nombra funcionarios y entonces parece que a algunos los amenazan, el enemigo juega duro por todos lados, amenazas, amenazas de chantaje y en algunos casos uno no entiende por qué. Mire, anoche decía, por cierto era uno de los Roberto, bueno Roberto Hernández Montoya, que está allí, todo mi afecto y mi cariño, Roberto tú sabes que uno anda siempre con el humor, con el humor por delante a pesar de las circunstancias muchas veces, pero él decía ayer, en España, una revista, no sé qué más que publicó algo de que iban a operar a una princesa de la nariz, a la hija del rey o no sé quién, un familiar de la familia real, bueno, tomaron acciones contra la revista por haber dicho eso, a bueno imagínense aquí, que aquí por la verruga de Chávez [risas] se tomara alguna medida, ah no, imagínate tú, ah, entonces quieren condenarnos a nosotros, vaya qué cinismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En Estados Unidos persiguen, amenazan, cercenan la libertad de expresión como en pocos países del mundo, entonces vienen unos senadores de Estados Unidos, ayer, antier a decir que Venezuela está violando la libertad de expresión porque resulta que se descubrió una mafia de engorde de carros y por casualidad resulta que al allanar uno de los lugares, estamos cazando otro por ahí, el dueño de un canal de televisión es uno de los mafiosos, mafiosos, una mafia, por cierto le dije al ministro Samán, llame usted a la Toyota porque esas empresas tienen que responder, porque se presume complicidad en la misma empresa que sabe cuántos vehículos produce, ah, entonces vienen después a reclamar que no les dan los dólares que para importar y empiezan a, te das cuenta Pancho lo que es el capitalismo mundial, está por todos lados, lo que hablábamos con Correa y él mismo lo asumió el presidente Correa y lo dijo, es verdad, porque yo me llevé al presidente de Cadivi, unos empresarios ecuatorianos que reclaman que no se les ha pagado, que el Cadivi, los dólares, pero yo me llevé al presidente de Cadivi y hablé con él bastante y le dije, si hay un retardo vamos a apurarlo, me dijo, ya pagamos los retardos, sólo que hay empresarios venezolanos que importan cosas, traen cosas y no cumplen los requisitos que se les exigen para darle los dólares, entonces vienen y dicen al mundo que es que nosotros no queremos darles los dólares, mafias que son internacionales, la Toyota aquí en Venezuela tendrá que responder, tendrá que responder, ellos tienen que saber cuántos vehículos producen, cuántos vehículos importan y dónde está el sistema de distribución, pero nosotros no podemos permitir que traigan un vehículo que cuesta equis, lo engorden tres meses, seis meses, se lo pasen de una empresa a otra en papeles y terminan vendiéndoselo a un venezolano cinco veces lo que realmente cuesta ese vehículo, no podemos permitirlo, como no vamos a permitir, recuerden que lo dije, no vamos a permitir que la situación de envenenamiento mediático continúe, ahora yo tengo que esperar, verdad, que cada quien cumpla con su responsabilidad. Bueno hay que recordar aquello que dijo un venezolano, debería estar preso, ahora, si yo fuera un tirano estaría preso pero yo no soy un tirano ni voy a serlo, debería actuar la Fiscalía, señora fiscal general, Luisa Ortega, no entiendo, hay cosas que no entiendo, dónde usted ha visto que llegue alguien a un programa de televisión y diga que el presidente de ese país va a terminar colgado con la cabeza pa’bajo, como Benito Mussolini, y no esté preso de inmediato porque ese es n delito y no sólo en el caso del Presidente, cualquier persona, si yo aquí en este programa en este instante vengo y digo, no que tal persona va a morir como tal, debería venir un fiscal aquí a detenerme ipso facto, cualquiera de ustedes debería detenerme por flagrancia, es un delito, a no pero ese señor sigue diciendo lo que le da la gana, vuelve al mismo canal, el canal repite la entrevista, están incitando a qué, a mi asesinato, que eso es lo que ellos quieren, eso es lo que ellos quieren, eh, lo cual si ocurriera y lo digo no por mi, ya yo viví, si ocurriera imagínense ustedes lo que aquí pudiera pasar, cuántos años de tragedia le esperan a nuestros hijos y a nuestros nietos, el día que mataron a Gaitán en Colombia todavía no ha terminado, todavía corre la sangre de Gaitán en las calles y las montañas de Colombia, ese día comenzó, con los balazos que le metieron a Gaitán, ahora a estos enfermos no les importa nada, no ellos se van de aquí, ellos no tienen patria, no tienen patria, señora Fiscal General de la República, doctora Luisa Ortega, le hago un emplazamiento público a que usted con sus fiscales cumplan con su obligación ante el pueblo que para eso están allí, para eso están allí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señora Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, con todos los magistrados y los tribunales cumplan con su obligación que para eso están allí y si no pues, renuncien y se van de sus cargos y que gente con coraje asuma, pero ese problema no es mío nada más, no me lo pueden dejar a mi, es de todo el Estado, es de todo el pueblo, es de toda la sociedad, por eso nosotros no podemos permitirlo y no, yo, yo voy a esperar, yo voy a esperar, voy a esperar que se cumpla lo que tiene que cumplirse, si no ocurriera lo que tiene que ocurrir en las instancias correspondientes entonces yo voy a tomar que actuar yo mismo, valga la redundancia como he tenido que hacerlo en algunas ocasiones ante la deficiencia y los vacíos que todavía tenemos en algunas instancias del Estado, ahí está Conatel, bueno cumpla Conatel con lo que tiene que cumplir, si este programa llegara a violar alguna ley Conatel tendría que suspenderlo o aplicarle la sanción, en una ocasión este programa fue suspendido, fue suspendido y en otra ocasión fue multado dentro de la historia de los 10 años de Aló Presidente, suspendieron este programa y yo obedecí, se suspendió, en otra ocasión lo multaron, bueno recogimos una plata y un camión lleno de billetitos porque fue el pueblo el que y fuimos a pagar la multa y qué, bueno es la ley, ah, no, hay otros que aquí, hay una persecución y no sé que más, bueno digan lo que les dé la gana vale, pero no se lo podemos aceptar y yo llamo al país a que me acompañe por el respeto a nuestros hijos y por el respeto a la dignidad de este país, de nuestro país.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ojalá, ojalá, saben lo que yo quisiera, lo que yo quisiera es que los que están detrás del manejo enfermizo de algunos medios de comunicación recapacitaran, ojalá y utilizaran esa herramienta que es muy buena, la herramienta de comunicación para el debate, para la crítica, para la cultura, para la información, pero no para el veneno ni para el delito, para eso no se puede permitir, ojalá que ellos rectificaran, creo que hay razones para tener pocas esperanzas al respecto, pero ojalá, ojalá rectifiquen a tiempo sino nosotros no tendremos otro camino que la aplicación de la ley, estamos obligados y si no lo hacemos nosotros seríamos culpables también, seríamos corresponsables por tener la autoridad y no ejercerla para impedir delitos, que se cometan delitos a diario, que se viole, que se atente contra la estabilidad emocional y la seguridad del país. Bueno, oye Soto, saludamos pues a todos, a Luis Ugas, Amorín Molina, Erika Ortega, Siary Rodríguez, todos los muchachos, los valientes periodistas, camarógrafos, ahora por qué no nos enseñan lo que están ustedes distribuyendo y a ver si Abel Prieto, que lo veo allá con su melena larga nos da un saludo a nombre de los visitantes, adelante Soto.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Héctor Soto Como no Presidente, usted ha permitido con su impulso a las políticas culturales que tengamos ahora imprentas en todo el país y una gran imprenta en Guarenas; tenemos ahora donde hacer cine y una fábrica de discos. Por eso es que podemos producir cosas como estas, una colección de diez minilibros para niños, cuentos para niños.
Hoy estamos distribuyendo 400 mil de estos jueguitos, y está previsto repartir, distribuir en todo el país. Esto está ocurriendo en este momento, Presidente, en todas las plazas Bolívar de las capitales de estado.
De este juego vamos a distribuir 3 millones.
Películas, le muestro sólo esta, porque además muy al momento, “Cuando la brújula marcó al Sur”, es un documental pues muy en la onda de Benedetti, quien dijo: “nuestro norte es el sur”.
Tenemos otro video sobre la Revolución energética, muy apropiado para la actividad que usted está desarrollando allá con los compañeros en La Cañada, allá en el Zulia.
Libros de nuestras editoriales, autores venezolanos, poetas.
La revista Memoria, que es una revista de historia, escrita en un lenguaje que la puede comprender desde el investigador más agudo, desde el investigador más agudo hasta cualquier persona de la Nación, cualquier muchacho estudiante de escuela, o de liceo.
Este es un número especial que preparamos para honrar la memoria de Cipriano Castro, revistas de crítica, de crítica de arte, de crítica de literatura; un libro de Eva Golinger, denunciando, siempre Eva trabajando el asunto del imperialismo.
Y así muchos libros de todo lo que estamos produciendo, recuerde, Presidente, que llevamos en la Revolución, ya estamos llegando a 16 millones de libros producidos por la Revolución.
Presidente, adelante.
Presidente Chávez Bueno, “ser cultos para ser libres”, José Martí.
Es una labor memorable, es una labor verdaderamente revolucionaria. Millones y millones de libros, libros; bueno, esto es un ejemplo, alguno de estos libros están producidos acá, publicados acá por nuestras editoriales, El Perro y la Rana, y esa capacidad, vamos a decirlo, de fuego, de la artillería del pensamiento, que la Revolución ha venido instalando.
Me parece que es tan positiva esta iniciativa, no basta con colocar los libros en las librerías, porque nos quedaríamos en eso, la mercancía otra vez. Esto que ustedes están haciendo rompe con la maldición de la mercancía, porque tú me puedes decir, que no que los libros están baratos, bueno, pero es que hay gente que no puede comprarlos ni baratos [risa]. Entonces hay que inventar otros mecanismos, la donación de libros, esos libros infantiles, la biblioteca comunal, que son 100 obras que se están entregando gratuitamente a los consejos comunales.
Sigamos en esa dirección, difundiendo ideas, difundiendo luces. “Moral y luces, los polos de una República”.
Héctor, yo quiero darle la palabra al ministro de Cultura de la República de Cuba, Abel, que está por allí. Adelante, Abel.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Héctor Soto Se la doy, Presidente. Un momentico. Le digo que estos libros no se pierden en el vacío, porque además estamos distribuyendo el manual del Plan Revolucionario de Lectura, que es la metodología que usted está impulsando para que la lectura sea colectiva y no un ejercicio individual.
Le pasó al ministro Prieto.
Ministro de Cultura de la República de Cuba, Abel Prieto Sí, un fuerte abrazo, presidente Chávez.
Decirle solamente que... bueno, creo que hablo en nombre de todos los compañeros que hemos participado desde ayer en esta jornada, ayer nos invitó Héctor a estar en la plaza Bolívar, repartiendo libros; hoy estamos aquí en la plaza Altamira haciendo algo similar.
Y el foro que mencionó Héctor realmente quedó muy bien con el tema Cultura y Revolución. A mí me parece que todo esto que está haciendo el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Venezuela es precisamente... está en las antípodas de ese tipo de acto bárbaro que usted mencionaba aquí, me emocionó mucho ver a la periodista agredida y al camarógrafo, que está acá también, realmente esto es un ejemplo verdaderamente de lo que se debe hacer para cultivar a la población, para eso que decía usted, esa frase martiana que la mencionó hoy un intelectual peruano en el foro: “ser culto como el único modo de ser libre”. Yo creo que estos actos de barbarie, este fascismo en su versión más vulgar, revela falta de argumentos, falta de ideas, falta de principios; falta de todo tipo de ética.
Y realmente hemos estado viviendo experiencias muy emocionantes, los amigos Gilberto, Fernando, Roberto, Hernando, todos los amigos que están acá, James, Ana Esther, los demás compañeros que hemos estado, Winton, que hemos estado en este foro y en estos encuentros, hemos vivido experiencias realmente hermosísimas de lo que puede hacer la cultura en manos de una Revolución tan auténtica y profunda, como la Revolución Bolivariana, y un fuerte abrazo para usted y para los demás compañeros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, Abel; gracias, Abel.
Bueno, agradecemos mucho la presencia de ustedes, Abel y todos los demás compañeros que están allí, en este foro.
Dentro del encuentro de los ministros de Cultura del ALBA se organizó este foro Cultura y Revolución, donde el expositor, o uno de los expositores fue Abel Prieto; y los panelistas de una gran altura, Hugo Moldis, de Bolivia; Gilberto López, de México; Winton Orillo, peruano; Alberto Müller, lo saludamos desde aquí; Mario Sanoja, Gustavo Pereira, Marisol Ferrari, compatriotas venezolanos. Eso fue esta mañana, hoy jueves 28.
Luego creo que iban a dar una rueda de prensa, tengo aquí el programa, y entiendo que está a punto de comenzar ahora en la tarde el foro, un nuevo foro llamado Contrarrevolución y Medios de Comunicación. Esto, compañeros, ustedes amigos que están allá en Caracas, bueno aparten un rato en la tarde y váyanse al Celarg, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, eso queda ahí en Altamira ¿no?, muy cerca de la plaza, a dos cuadras hacia el este, creo; hacia el sur, perdón hacia el sur de la plaza Altamira, muy cerca de allí.
El presidente del Celarg es Roberto... ¿Ah? Perdón, Héctor Navarro, que no te oigo.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro No, perdón Presidente, me equivoqué, es de la plaza Altamira subiendo, como a dos cuadras, avenida Luis Roche, avenida Luis Roche.
Presidente Chávez A dos cuadras de la plaza Altamira, yo recuerdo.
He ido ahí en varias ocasiones. Yo estuve en el Celarg cuando era mayor, me invitó este buen venezolano que murió hace poco, novelista, escritor, él publicó una novela llamada La pequeña Venecia, la bautizaron ahí en el Celarg. La pequeña Venecia, vida novelada de Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, como lo llamó José León Tapia, y lo llaman por el llano el último hombre a caballo.
Ahí estuvimos en esa ocasión, una jornada literaria con José León Tapia.
Bueno, entonces esta tarde a partir de las dos, dos y media, váyanse por allá, que estará de expositor central Luis Britto García, panelistas de oro; Fernando Buen Abad, mexicano, lo conocemos; Eva Golinger, Manuel Cabieces, chileno; Eva es estadounidense; Hernando Calvos Pina, de Colombia; William Ospina, colombiano. Bienvenidos todos.
Earle Herrera, no podía faltar ahí; Carlos Lanz, María Alcira Matute, por Venezuela. Eso va a ser esta tarde.
Bueno, porqué no le pedimos a Roberto Hernández Montoya que nos explique. Roberto, en un minuto, por favor, con plena libertad de expresión y libertad de humor. A ver ¿qué hay hoy allá?
Roberto Hernández Montoya Creo que esta gente como que no aprenden, como dicen de los borbones, que ni olvidan ni aprenden.
El año pasado les dimos una pela aquí en el Caracas Palace, en donde ellos hicieron, la gente de la SIP, hizo una... No sé si usted sabe que existe una cosa que se llama la SIP, yo no lo sabía, me enteré en esa ocasión.
Lo cierto es que ellos hicieron eso allí y les dimos una pela, y ahora les estamos dando una pela peor, porque ahora hay más gente aquí.
Entonces ellos están en una situación sumamente incómoda, porque mientras más hablan más se hunden, porque ellos están en lo que llaman los computistas una bomba lógica, mientras ellos más dicen que no hay libertad de expresión, más demuestran que sí hay libertad de expresión. Es una paradoja de locos ¿no? Entonces ellos están dispuestos a hacer ridículo.
Menos mal que en Venezuela, yo siempre doy gracias a los dioses, que no haya en Venezuela una ley contra el ridículo, porque si hubiera una ley que prohibiera hacer el ridículo, ya yo estaría preso hace tiempo.
Entonces esta gente... Pero, bueno, yo reconozco el talento ajeno, y yo reconozco que ellos son mucho más ridículos que yo, que hay que verle la cara a eso ¿no?
Entonces, bueno, yo saludo al señor Vargas Llosa, y a los demás que lo acompañan, y los invitamos cordialmente a que vengan al Celarg a debatir con nosotros, que si sus ideas son superiores por supuesto que nos van a dar una revolcada. Y si no, bueno, si no quieren ir al Celarg, pues es un organismo del réeegimen, entonces que digan dónde nos reunimos, pero que nos reunamos pues, para conversar, para intercambiar ideas.
Presidente Chávez Bueno, mira, ahora, Roberto, con tu intervención, yo a través de ti, te pido, pues, te pido que hagas llegar a estas personas a quienes tú estás mencionando, que están invitados aquí, están por allí.
Además comienzan diciendo mentiras, que los retuvieron y no sé... empiezan a presentarse como víctimas y a prestarse como a un show, algunos de ellos; otros vienen ofendiendo antes de llegar, ya empiezan a ofender, a provocar, porque ofende quien puede no quien quiere. ¡Águila no caza mosca! (aquila non captat muscas).
Pero fíjate, Roberto, a mí se me ocurre algo, vale, esto se me está ocurriendo en este instante, invita a esa gente, yo les doy un espacio en Aló Presidente. Como el Aló Presidente es continuo, de aquí hasta el domingo. Así lo digo con mucha seriedad, Roberto, transmítele allá, ustedes que están en contacto con estos invitados internacionales, que como aquí no hay libertad de expresión ¿no?, los invitamos a todos a un debate, ustedes (tú y tu mafia esa que tienes ahí [risa]), los compañeros que están ahí, y me refiero a los invitados internacionales de gran prestigio.
Cuando digo la mafia tuya, tú sabes que eres tú y el otro Roberto, el gordo. ¡Ajá! Qué bueno sería, en Aló Presidente, un Aló Presidente especial, un debate, yo me aparto y los dejo a ustedes que debatan, pues, me siento entre el público.
Los invitados especiales de la derecha y los invitados revolucionarios, socialistas, Fernando Buen Abad. ¡Oye! Aló Presidente abre sus portones pues para que... ¡Ojalá lo acepten!
¿Qué opinas tú, Roberto?, ¿esa gente aceptará?
Roberto Hernández Montoya Bueno, me parece muy bien, pero quiero aclararle que el otro Roberto soy yo [risa]. Roberto... y el otro soy yo.
No, claro, están invitados cordialmente. No sé, ellos probablemente lo estén escuchando, porque hace un momento se estaban asomando, porque estamos exactamente frente al hotel donde ellos están, yo me imagino que ya ellos escucharon lo que usted está diciendo, y los esperamos en el Celarg, o donde ellos digan, ellos disponen dónde nos reunimos y nos reunimos, que escojan sus fusiles intelectuales y teóricos, y conceptuales, y nosotros responderemos con los nuestros.
Presidente Chávez Bueno, Roberto el otro entonces eres tú, correcto, estaba yo equivocado.
Gracias, Roberto; gracias, Abel; gracias a Héctor, gracias a todos, Fernando, Hernando, Earle, Eva, Manuel, a todos nuestros invitados allá en la plaza Altamira. Qué bueno que en la plaza Altamira ya no hay golpistas sino libros, libros y películas, para el conocimiento, para la vida, para la libertad. Aplausos para la cultura.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para la cultura, para nuestros invitados especiales, para este foro Cultura y Revolución, Contrarrevolución y Medios de Comunicación.
Bueno, esta noche habrá un homenaje, por cierto, a Mario Benedetti, en el Teatro Teresa Carreño, un homenaje a ese gran poeta escritor uruguayo y nuestroamericano, que se nos fue físicamente.
Son las dos de la tarde y el sol templado, aquí en La Cañada de Urdaneta.
Porque aquí me trajeron algunos datos. Mientras preparamos el próximo pase, espero que sea rápido y no esperemos mucho, por la hora.
Análisis, inscripciones y actualizaciones del Partido Socialista, veamos los números, muchachos. Fíjense, hasta ahora van actualizados 632 mil 795 compatriotas, y nuevos inscritos 383 mil 295, lo que da un total de 1 millón 16 mil 90 militantes.
Hay que llamar la atención sobre esto: 383 mil 295 nuevos inscritos. La inmensa mayoría la juventud, muchachos y muchachas que se están inscribiendo en el Partido Socialista Unido. Debemos continuar fortaleciendo nuestro partido, desde todos los puntos de vista, y no sólo la cantidad sino la calidad, la formación de cuadros, la batalla con el pueblo y la batalla por el pueblo, que no sea un partido como los viejos partidos. No, tiene que ser un nuevo partido revolucionario, socialista, que luche contra el burocratismo, contra la corrupción.
Bien, aquí están otros datos. Por aquí, aquí están los nombres de los alcaldes que no habíamos saludado, y ofrezco mis disculpas, ahí están Tiberio Bermúdez, del municipio Miranda...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá en Altagracia, los puertos de Altagracia ¿no? Y por supuesto de San Francisco, Omar Prieto, el alcalde de San Francisco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Omar... ¿Cómo está San Francisco, Omar? Vamos a ver, un micrófono para el alcalde Omar Prieto.
Recuerdo la batalla aquella de las elecciones, ahora te veo de alcalde, así como veo de alcaldesa a Zamora y a todos ustedes, alcaldes. Bueno, cuenten con todo nuestro apoyo y mi apoyo personal.
¿Omar?
Alcalde del municipio San Francisco, estado Zulia, Omar Prieto Igualmente, Presidente, le damos la bienvenida al estado Zulia, en especial al municipio San Francisco.
Estamos trabajando, Presidente, llevando el socialismo, estamos haciendo un trabajo hermoso con los sectores más apartados que durante muchos años fueron excluidos, hicimos unas reformas importantes, una transformación importante, desde el punto de vista de la organización de lo que era el aparataje del municipio San Francisco, desde la alcaldía.
Ayer entregamos acá, señor Presidente, unos certificados de títulos de tierra, que nos permitieron ver la realidad de unos sectores que durante mucho tiempo, señor Presidente, en este municipio y en este estado había sido llamados invasores. Nosotros nos hemos encontrado con un municipio donde los invasores precisamente no han sido los pobres, estamos revisando la titularidad de las tierras de cada uno de los sectores que se han colocado del lado de los poderosos y han invadido territorios, zonas verdes, han invadido áreas que le pertenecen al municipio San Francisco.
Y quería recalcar, señor Presidente, algo importante que usted acaba de decir, y me atrevo a hacerlo. Ayer en un diario de circulación regional, en el diario La Verdad, del Zulia, atentaron contra la vida de nuestros diputados a la Asamblea Nacional, llevaron unos muñecos disfrazados, donde estaban diputados como Mario Isea, Nohelí Pocaterra, y anunciaron: “estos diputados deben ser ahorcados en plena 5 de Julio”. Nosotros dimos una rueda de prensa rechazando esas acciones de un diario que siempre ha estado al lado de la derecha, al lado del golpismo en el estado Zulia, y hoy repudiamos y me permito y espero que no sea atrevimiento.
Presidente Chávez Bueno, fíjate... Mira, no, ahí yo digo algo ¿no?, yo digo algo, si a mí alguien me amenaza por televisión de muerte, bueno es posible que yo decida no ejercer acciones, es posible, yo pudiera ejercer acciones legales ¿no? Ahora, hay unas autoridades, a eso es lo que me refiero, que tienen obligaciones, tienen obligaciones, más allá de que uno decida o no, ante un hecho tan grave. Pero el caso de estas periodistas, por ejemplo, agredidas y agredidos, ayer, ellos yo creo que deberían acudir a los organismos correspondientes, es una agresión, una agresión física, una amenaza. Para detener esto, estos diputados, como tú lo estás comentando Omar, digo yo, deberían ir a la Fiscalía a denunciar. “Mire, yo denuncio a tal persona. Y aquí tengo las pruebas y hay testigos de que hicieron esto y dijeron esto...”. Y ahí es cuando yo digo que no debe archivarse la denuncia.
Porque aquí resulta que se hacen denuncias, denuncias y denuncias, y de cien más de 90, calculo yo, así grosso modo, resultan archivadas, congeladas ¿no? Habrá que ver lo que pasó aquí con éste que anda huyendo, que fue gobernador y alcalde de aquí. ¡Desde cuándo...! ¡Desde cuándo había unas denuncias en la Fiscalía archivadas! Nadie se atrevía.
¿¡Será miedo, cobardía!? Bueno, el que tenga miedo no puede ser juez, el que tenga miedo no puede ser fiscal, el que tenga miedo no puede ser alcalde, el que tenga miedo no puede ser presidente; el que tenga miedo, bueno, busque un chinchorro y váyase pa’ un cuarto por allá, un patio, a matar sus miedos, pues. Pero estar abierto en la primera línea de batalla, ¡no puede, no puede! Ahí es donde yo digo, entonces, Omar, que debería haber señalamientos, acusaciones, además de la acusación pública, además de señalar, como decía Abel, la barbarie, la barbarie, porque son hechos de barbarie, deberían ejercerse acciones penales ¿no?, las instituciones correspondientes.
Bueno, muchas gracias Omar.
¿Tenemos el pase listo? ¿Todavía? Tenemos un pase para inaugurar, para poner en servicio la subestación El Moján, y dos líneas de transmisión asociadas a esta subestación, esto va a beneficiar a miles de personas ahí en El Moján, en el municipio Mara, allá debe estar el alcalde, el alcalde Caldera ¿no es Caldera?
Respuesta Luis Caldera.
Presidente Chávez ¿Eh?
Respuesta Luis Caldera.
Presidente Chávez Luis Caldera, correcto.
Ahí debe estar también Yldebrando Ríos, el alcalde del municipio Padilla. Leandro González, gerente. Magalys Gonzalez, de los consejos comunales; Robert Morán, consejos comunales; Teresa Chacín, de los consejos comunales.
Luis Caldera. Vamos a darle el pase, pues, al alcalde Luis Caldera, en El Moján.
Asistentes [aplausos].
Alcalde del municipio Mara, estado Zulia, Luis Caldera Buenas tardes, comandante. Nos encontramos en el sector La Soledad de San Rafael de El Moján, capital del municipio Mara, de la subregión guajira, ubicada en la zona noroccidental de este estado Zulia, en compañía de Efraín Zambrano, coordinador de este proyecto; el alcalde del municipio insular Almirante Padilla, Yldebrando Ríos; Leandro González, gerente del municipio Mara-Páez y Padilla de Enelven; nuestros voceros de los consejos comunales, Robert Morán, del Consejo Comunal Fundamara; Teresa Chacín, del Consejo Comunal La Soledad; y Magalys González, del Consejo Comunal La Gallera.
En esta Subestación de Distribución Eléctrica El Moján, otra obra más de la Revolución Bolivariana y socialista para los pueblos de la subregión guajira.
Una subestación, Presidente, que viene a garantizar el desarrollo integral de todas estas poblaciones, puesto que ahora con el plan de electrificaciones que adelanta Enelven, con el apoyo de Pdvsa y las tres alcaldías de la subregión guajira, hemos logrado llevar el servicio eléctrico a más de 150 comunidades, beneficiando a más de 11 mil familias que antes no contaban con un servicio eléctrico eficiente, de calidad y de inclusión. Con la creación de las mesas técnicas de energía, con el apoyo y la participación de los consejos comunales.
Asistentes [aplausos].
Alcalde del municipio Mara, estado Zulia, Luis Caldera Pero ese proyecto, Presidente, quedaba por la mitad si no teníamos una subestación como esta. Después de esa inversión en Termozulia II, de autogeneración para el estado Zulia, ahora La Guajira venezolana tiene garantizado el suministro eléctrico para los próximos veinte años, con esta subestación que nos proporciona 84 megavoltios, amperios, para todas estas comunidades.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, qué alegría oír estas cosas ¿ves?, aquí esto es... o estos son resultados, así, sólidos, reales, de la lucha ideológica, de las batallas.
Ustedes creen que si la empresa eléctrica venezolana, toda, se hubiese privatizado... Siempre es bueno hacer las comparaciones, ustedes que son los científicos aquí, de Corpoelec y de Pdvsa... ¡Ajá! ¿Dónde está la lista de los compañeros? No la tengo a la mano, de la directiva de Corpoelec, y de la Petroquímica. No está Saúl por ahí, ¡ah! está esperando por allá en la fábrica. Es que hoy estamos inaugurando también una fábrica, una nueva fábrica; están naciendo las fábricas socialistas, fábricas de implementos y de piezas sanitarias, ya la vamos a inaugurar. Vamos a hacer un pase ahora mismo.
Pero mientras tanto... Imagínense ustedes que Enelven y todas las eléctricas estuvieran privatizadas, como estaban algunas ¿no?, esta inversión que estamos viendo allá, maraca de obra, es una subestación que va a prestar servicio ahora, con sus dos líneas de alta tensión ¿no? ¿De cuántos kilómetros, Hipólito? ¡Micrófono!
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Aproximadamente 50 kilómetros de línea de alta tensión, mi comandante, y la ampliación de la subestación Cuatricentenario, además.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo La inversión de esta obra es de aproximadamente unos 10,5 millones de dólares.
Presidente Chávez Bien. Es una obra de gran envergadura, que como decía el alcalde Caldera asegura abastecimiento eléctrico, suministro es la palabra más adecuada en estos casos, pero es abastecimiento también, es suministro eléctrico a toda La Guajira por los próximos veinte años.
En el capitalismo, el liberalismo o neoliberalismo, como tú quieras llamarlo, es lo mismo, capitalismo, liberalismo, neoliberalismo, es lo mismo; es la ciencia de explotar al hombre, la explotación del hombre por el hombre, distribución de la riqueza en una minoría, a expensas de la miseria de las mayorías. En el capitalismo esto es impensable. ¿¡Por qué!? Todo tiene una lógica. Los capitalistas sacan cuenta, para ellos todo es ganancia, y escríbanlo ustedes... Hipólito, un día de estos tú deberías darme las cifras, como estas por ejemplo. Los capitalistas hablan de la inversión retornable, retornable financieramente, ¡plata! “Construir —dirán ellos— ¡oh! una subestación eléctrica en El Moján, esos tierrúos de El Moján...”.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez “¡La Guajira!, ¡los guajiros! ¡No! Que se alumbren con velas y con lamparitas. ¿Para qué? Eso no necesitan...”.
¡Ah! Entonces empiezan a buscar teorías para justificar, o tratar de justificar, lo injustificable, es el mecanismo capitalista de la exclusión de los pobres: la mayoría. Como en La Guajira, para ellos, según sus cálculos, esa gente pobre no tiene para pagar, no tiene cómo pagar, para que dé ¡ganancia! Yo les voy a decir, ¿todo esto cuánto costo, Hipólito?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Diez millones de dólares el proyecto completo.
Presidente Chávez ¿Cuánto?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo 10,5 millones de dólares.
Presidente Chávez 10,5 millones de dólares.
A nosotros no nos importa si el proyecto no tiene retorno financiero, y no lo tiene, ese es un subsidio.
Es como el metro, ¿ustedes creen que el metro de Maracaibo es rentable financieramente? ¡No lo es! ¡Ah! Si lo privatizáramos quedaría sólo para los que puedan pagar la tarifa que pondrían los capitalistas para obtener jugosas ganancias. Por lo tanto el pueblo no se pudiera montar en el metro de Maracaibo.
El metro de Caracas. El metro de Caracas todos los años hay que subsidiarlo, porque los ingresos no dan para pagarles a los trabajadores y para hacer los mantenimientos, y muchos menos para las obras de expansión que estamos haciendo de miles de millones de dólares.
¡Ah! Pero eso es... la... la... ¿cómo se llama? El retorno, el beneficio para nosotros no es financiero, es social, social, es social.
El transporte colectivo, el transporte público, no contaminante, no colapsante de las ciudades, y esta locura de cada quien quiere tener un carro, y bien grandote además, y las calles llenas de carros a toda hora, y se pierden horas y horas y horas en el tráfico, porque cada quien quiere un carro. Y tú te pones a ver las colas en las grandes ciudades, ustedes pónganse a verlo, la gran mayoría, más del 80 por ciento de los vehículos que van ahí rodando, más lentamente que un morrocoy, lleva un pasajero (el chofer), más nadie. Ese es el colmo del egoísmo. Y quemando gasolina, quemando, quemando gasolina. Ocupando un espacio, perdiendo tiempo.
¡Vaya qué estupidez ¿verdad?! ¡Qué estúpido! ¡Qué estupidez!
Y el que no tiene un carro nuevo y de lujo, se cree que vale menos que el que tiene que esperar la buseta, o montarse al metro. ¡Qué cosa ¿no?!
Eso es el capitalismo. De eso tenemos que salir nosotros, cuéstenos lo que nos cueste. Porque ese es el camino de la destrucción de la sociedad, a la destrucción del ambiente, es depredador además, contamina todo, acaba con todos los equilibrios de la naturaleza y de la sociedad. Hace imposible la vida.
Por eso felicito a la Corporación Eléctrica, a sus trabajadores, y a los trabajadores de ahí de El Moján, que han construido maravillosa obra, ¡maravillosa obra!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hipólito, ¿por qué tú no me ayudas y presentas a tu directiva? Porque yo no tengo aquí los nombres. Por favor.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Mi comandante, la semana pasada cumplimos un año de juramentada la directiva de la Corporación. Me acompañan en este momento el ingeniero Javier Alvarado, quien es el director de Comercialización y presidente de La Electricidad de Caracas...
Presidente Chávez Javier, me voy a aprender los nombres, lo prometo. Javier Alvarado.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El doctor Luis Castillo, quien es el director de Talento Humano de la Corporación Eléctrica Nacional.
Presidente Chávez Castillo. ¡Ajá!
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El ingeniero Aníbal Rosas...
Presidente Chávez ¡Aníbal!
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Quien es el director de Proyectos de Coordinación Corporativa.
El ingeniero Caleh Ortiz, quien es el director de Distribución de la Corporación Eléctrica y presidente de Enelbar.
Presidente Chávez ¡Ortiz!
Asistentes [aplausos].
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Y también nos acompaña nuestro grupo de trabajadores, que representan a más de 33 mil trabajadores de esta nueva Corporación Eléctrica socialista, que día a día libramos esta batalla por la recuperación del sector eléctrico nacional.
Presidente Chávez Muy bien. ¡33 mil trabajadores! Empresa para el socialismo. Y cada hay que irla transformando por dentro, por dentro. Empresas socialistas.
¿Quién faltó? A ver, micrófono. Mira, compadre. ¡Ajá!
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Disculpe, mi comandante, faltó el ingeniero Rangel, Jesús Rangel, quien es director de Generación de la Corporación Eléctrica.
Y una misión particular, nuestro ministro Navarro, quien es también director de la Corporación Eléctrica Nacional y también nos acompaña en esta batalla.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá! Héctor Navarro, que es ingeniero electricista, como Giordani ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Igualito que Giordani [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Igualito que Giordani. Director externo de la corporación.
Bueno, cada día más socialismo, más socialismo, por dentro, por fuera y hacia afuera. Nuevas relaciones de trabajo, nuevas relaciones humanas en el trabajo, nuevas relaciones técnicas en el trabajo, participación de los trabajadores, protagonismo, la clase obrera ¡eh!, trabajar por darle fortaleza a la corporación. Porque si bien es cierto lo que he dicho, que la electricidad en distintos debe ser subsidiada, como estas obras, porque los pueblos de La Guajira, los pueblos de la sabana de Apure, de los pueblos más alejados, hay que llevarles electricidad.
Ahora, si se pone uno a sacar la cuenta lo que ellos puedan cancelar por el consumo, no daría para sostener la inversión, no nos importa, sin embargo hay que hacer la lucha por la buena administración y la recaudación de todo lo que deba ser recaudado. Yo siempre ando en esa lucha.
Hay alcaldías, por ejemplo, que no pagan, tienen que pagar el servicio eléctrico. Hay gobernaciones que no pagan, mira, hasta Miraflores tenía una deuda el otro día con Cadafe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que pagar la energía. ¡Ah! Porque es muy fácil prender los bombillos, y prender bombillos, y utilizar la televisión, y después pudiendo pagar, y estando obligados a pagar, no pagar. Y echar todo sobre los hombros de la corporación. ¡No! Eso no se debe permitir.
Bueno, y usted si tiene que pagar un realito, por el servicio eléctrico, páguelo, que es en beneficio de todos.
Muy bien, allá tenemos al alcalde, tenemos al consejo comunal. Vamos a ver qué nos dice alguien de los consejos comunales, señor alcalde, que nos diga el impacto que esta obra va a tener, está teniendo en las comunidades. Adelante.
Alcalde del municipio Mara, estado Zulia, Luis Caldera Presidente, le voy a poner al micrófono a Teresa Chacín, quien es la vocera principal del Consejo Comunal de La Soledad I.
Asistentes [aplausos].
Vocera principal del Consejo Comunal La Soledad I, Teresa Chacín Buenas tardes, Presidente.
El impacto que está causando esta gran obra, una gran obra de envergadura, en nuestro municipio, es muy importante, ya que ha beneficiado a muchos sectores adyacentes a nuestro sector La Soledad, como lo es La Gallera, Fundamara, Vista Alegre, La Soledad II, Las Cabimas, Nueva Unión y El Progreso, y en general a todo el municipio.
Adelante, mi Presidente.
Presidente Chávez Gracias, compañera. Gracias por tus comentarios.
Quiero enviar un saludo a todos los compatriotas del municipio Mara, y del municipio Páez, también allá en la Alta Guajira.
Ahora, fíjate, yo quiero hacer un comentario, que se tiene que convertir en un lineamiento estratégico de trabajo, que esa es otra de las cosas de Aló Presidente, lineamiento. Yo le decía una vez a alguien, que ocupaba un cargo de mucha importancia, hace varios años, le dije: “Mira, tú no estás enterado de esto, y esto, y esto...”.
—No.
“Pero, bueno, tú no ves Aló Presidente?
—No, que es que los domingos yo descanso.
“Bueno, está bien, pero tú tienes que poner a alguien que te haga un resumen entonces. Porque tu alto cargo te obliga a estar pendiente de lo que yo estoy diciendo. Que sabes tú si yo en cuatro o cinco horas cuántas cosas digo, instrucciones que doy, reflexiones que hago, hay que tomar nota, procesar, reunir a todos los gerentes, los viceministros. El lunes en la mañana a primera hora.
Si yo fuera ministro eso es lo primero que yo haría el lunes en la mañana, o el lunes en la noche, a cualquiera hora. Pero el lunes, no el martes.
Reunión de viceministros, de altos funcionarios. Aquí Enelven el presidente y sus gerentes. “Miren, vamos a analizar esto, el Presidente ayer dijo esto, que nos compete a todos, porque es algo general: el socialismo”. ¡Ta, ta, ta, ta!
Bueno, y a lo mejor hacer un documento, una reflexión crítica, un aporte. Y por los canales regulares, como se dice, hacerlo llegar. A mí me encantaría.
Jamás me ha llegado a mí un documentico o algo, la opinión producto de una reunión en un ministerio o en una corporación, o algo sobre algo que el Presidente dijo, en 10 años no me ha llegado, ojalá ahora que comienzan, cómo se llama, así como ustedes hacen la primera unidad, que está comenzando hoy la segunda unidad, diez años más, 2009-2019, con el favor de Dios, padre, estaremos celebrando los 20 años en mayo del 2019, aquí todos están invitados, todos están invitados y todas están invitadas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No se pierdan dentro de diez años el segundo ciclo y después hasta el 2029 cerramos el ciclo Hipólito, en el 2029, ciclo combinado, Aló Presidente es un ciclo combinado, claro, tiene que tener por lo menos tres componentes para que sea combinado, hasta el 2029, pa’llá es que vamos, ahora bien, fíjate, un lineamiento digo yo, óiganme bien por favor, Presidente de Enelven, ¿dónde está?, perdón allá está, Jesús ¿no es?, Jesús ¿tú eres de aquí Jesús?
Presidente de Enelven, Jesús Rangel No, soy de Mérida pero tengo 40 años y los 40 trabajando en Enelven, viviendo aquí en Maracaibo y trabajando en Enelven.
Presidente Chávez Oye a la gente de los Andes le gusta el Zulia ¿verdad?
Presidente de Enelven, Jesús Ángel Así es señor Presidente.
Presidente Chávez Porque Francisco Arias se vino para acá también, anjá, los andinos, bueno es la misma región los Andes y el Zulia, eh, ustedes saben que he designado a Rafael Ramírez vicepresidente del partido para toda la región de Occidente, que incluye Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo, apóyenme ese muchacho que es muy bueno, un gran trabajador, un hombre humilde, honesto, apóyenlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá está en la OPEP y de la OPEP tiene que pasar por otros países, no descansa, yo a veces le digo anda a descansar Rafael, anda a descansar, porque es uno de los, bueno porque tiene sobre las, y yo le pongo peso y más peso, a veces le digo, cuidado, eh, porque con demasiada carga uno puede ah, las misiones, esto, lo otro, y a veces uno presiona duro, a veces uno presiona duro una vez al año, no, una vez al año, Asdrúbal verdad, Asdrúbal se ríe ahí, anjá, Asdrúbal está feliz porque Rafael está por fuera ¿quién está de jefe ahorita, ahí, ah? yo pues. Mira, fíjate, yo le decía lo mismo que voy a decir ahorita aquí para el tema eléctrico, porque es la energía, ustedes saben que la palabra energía si mal no recuerdo, corríjanme los ingenieros que saben mucho más, viene de ergos ¿no es por ahí? No te acuerdas, y tenía una connotación divina, ¿Jesús tú sabes algo de eso?
Jesús No señor Presidente.
Presidente Chávez [risas] Bueno yo me he leído tantas cosas, yo recuerdo haber leído, energía, búsquenme por ahí en el diccionario, ergos en la antigüedad energía, era una cosa, había la concepción o una connotación más bien divina, de la divinidad, de una divinidad, es decir, la energía es algo divino, cuando digo divino digo vital, bueno somos energía, saben cuál es la máquina más perfecta, más eficiente del universo, el ser humano, es la máquina energética más eficiente, eh, en cuanto al consumo y al rendimiento de su energía que hay que cuidarla, además que es una energía mística, combinada, lo físico con lo espiritual, lo ético, lo moral, etc., ahora, energía pues, energía, la vida, ahí está la fuente más grande de energía, el Sol, y nos baña y ahí están las plantas que capturan el sol y las fotosíntesis ¿no es?, si me equivoco por favor, estoy es recordándome, menos mal que no está Acuña aquí que es implacable, Acuña es implacable vale, es implacable, con su sonrisa es implacable, no está equivocado Presidente, okey, pero dime cómo es la fórmula, bueno, la fotosíntesis es la captura de energía entre otras cosas y el procesamiento de esa energía, el mango por ejemplo es la concentración de energía, el maíz, todo eso es energía, todo eso es energía todo, todo tiene energía, bueno el núcleo, ¿cómo será la fuerza del núcleo? que la fisión produce la liberación de la energía en algo que no vemos, el núcleo, ¿cuál es el tamaño del núcleo? nadie sabe [risas] bueno, estamos raspaos todos, el tamaño del núcleo es variable, 4 pies recuadrados, esa es la fórmula de la circunferencia, anjá, bueno el núcleo que tú no lo ves, nadie lo ve se produce una fisión y pum, la bomba atómica, energía ve, cosa mágica, es como mágico, es como divino, el universo, parece que vieron hace poco otro sistema solar, no se sabe cuántos sistemas solares hay en este universo y el universo parece que sigue expandiéndose cada día más, es una tesis, la velocidad de las partículas, sigue creciendo ¿hasta dónde?, no sé. Bueno, ahora, allá en Oriente tomamos el control de las plantas de inyección de gas a los pozos petroleros y yo preguntaba ¿de dónde viene la energía que mueve todas estas plantas?, me decían del sistema eléctrico, te das cuenta Hipólito, ah, qué maravilla, y cuánto gas pasa por aquí, a qué presión todos los días y por qué en tantos años no han hecho una planta termoeléctrica por lo menos para ellos mismos, para ser autosuficientes en la planta, yo no sé cuántos megavatios consumirán ahí, no sé, no tengo la cifra ¿tú tienes la idea? ¿cuánto Hipólito? Siéntate, quédate sentado, por favor.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El complejo Sigma que se está desarrollando allá en Cumaná tiene una demanda aproximada de unos 1.000 megavatios.
Presidente Chávez ¿Cuántos?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo 1.000 megavatios es la previsión de lo que va a constituir todo lo que es el complejo.
Presidente Chávez Pero ese complejo prevé su propia planta
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Exactamente.
Presidente Chávez Pero yo digo las plantas que recuperamos hace una semana en el Furrial por allá, en Punta de Mata, en El Tejero, ellos chupan energía es del Guri, ah, que manguangua, energía barata, ¿qué dices tú Aníbal?
Presidente Chávez ¿Cuánto, 500 megavatios? 500 megavatios, ¿aquí estamos hablando de cuánto?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo 300.
Presidente Chávez 300 verdad, 300, cada unidad tiene 150, ahora fíjense ustedes lo que estamos hablando, hay que echarle matemática a la cosa por eso es que, creo que fue Pitágoras [suena marimba] creo que fue Pitágoras el que dijo, a los que se están durmiendo [suena marimba] [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pitágoras fue, creo que fue Pitágoras en este momento no recuerdo mucho exactamente, Dios escribió, o hizo al mundo con la matemática, dicen que Platón tenía en la puerta de su escuela un letrero que decía: sino es matemático no puede entrar aquí, en otra ocasión alguien le preguntó a Platón: Mire qué hace Dios, filosofando no, qué es lo que Dios hace y él respondió: Dios siempre geometriza. Hay que buscar la exactitud y Dios se supone que es la exactitud, la verdad, la matemática, no hay verdad sin matemática, la matemática es pura filosofía, pura filosofía; ahora, ve lo que estamos hablando, Aníbal Rosas me decía que la planta del Furrial ¿consume?, las tres plantas.
Aníbal Rosas El sector petrolero del área norte.
Presidente Chávez El complejo.
Aníbal Rosas El complejo mató a la producción petrolera del área norte de Monagas.
Presidente Chávez Anjá, ¿consume?
Aníbal Rosas Alrededor de 500 megavatios.
Presidente Chávez 500 megavatios y todos chupan del sistema.
Aníbal Rosas Del sistema criogénico.
Presidente Chávez Imagínate tú, ahora, oye, déjame ver si recuerdo la cantidad de metros cúbicos de gas que inyectan a los posos, Dios mío Asdrúbal, dime, allá en ese sector de oriente ¿cuántos pies cúbicos de gas inyectan diariamente a los pozos?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Aproximadamente unos 2 millones de pies cúbicos de gas diario, señor Presidente.
Presidente Chávez Si esos dos millones de pies cúbicos lo usáramos en generar energía eléctrica ¿cuántos megavatios cree tú Asdrúbal que eres de Santa Rita, de Barinas, allá donde los topochales del Caño’e Raya, cuántos megavatios generaríamos, pudiéramos generar?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Vamos a sacarlo por una regla simple, señor Presidente, aquí con 40 millones de pies cúbicos estamos generando 150 megavatios, si vemos esa relación sería una relación de aproximadamente de 5 a 1 ¿no? No, sería aproximadamente 3,5 a 1 por millón de pies cúbico.
Entonces con 2 mil podríamos generar unos 6 mil megavatios, 6 mil o 7 mil megavatios. Más o menos por ahí.
Presidente Chávez Pon cuida’o Asdrúbal. Asdrúbal, te felicito, yo te conozco, tú eres matemático, te gusta la matemática.
Fíjate, es decir, con todo ese gas que se inyecta en los pozos de petróleo pudiéramos producir, dijimos 7 mil 500...
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Aproximadamente, Presidente.
Presidente Chávez ¿Ah? Más o menos.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sí.
Presidente Chávez Ponle 7 mil megavatios. Estas plantas, cuando termine todo, Termozulia I son 470 ¿verdad? Es decir, pudiéramos hacer diez Termozulia, con el gas aquel.
¡Ah! Oye, pero estoy consciente de que hace falta el gas para los pozos. Y por qué tú no agarras aunque sea 10 por ciento, de ese gas que pasa todos los días por ahí, haces una tubería que lo desvíe y lo diriges a una termoeléctrica, que con un diez por ciento tendríamos 700 megavatios. 700 megavatios que ya producirían toda la energía para todos esos pozos, y quedaría un excedente para los pueblos circunvecinos. Te das cuenta. ¡El capitalismo es la razón! ¿¡Por qué!?
Como explicaban ustedes allá, porque Pdvsa le pagaba a las empresas privadas, que estaban operando eso, que son activos de este país, que estaban usando ese gas, que son activos de este país, propiedad de todos, Pdvsa le pagaba por inyectar un gas que es de nosotros, le pagaba por cada pie cúbico, por cada pie cúbico pagaban tanto por día. Por lo tanto ellos siempre buscaban inyectar la mayor cantidad de pies cúbicos.
Y yo me imagino, Asdrúbal, que detrás de esto hay tanta perversión del capitalismo que es posible, esto es una hipótesis, pero pudiéramos investigar, que es posible que estuvieran inyectando a los pozos más gas del necesario. ¿Para qué? Para cobrar más plata. Hipótesis. Fuertes a locha a que si lo investigamos la pego.
En vez de desviar gas para producir energía para las propias plantas, y los pozos petroleros, y como ya dije, inyectarle algo más. Por lo menos aquí, según estos cálculos, muy rápido, quedarían unos 200 megavatios, equivalentes a una de estas unidades y media.
Ahora, es el capitalismo. Por tanto, Asdrúbal, acuérdense que les di las instrucciones, preséntenme pronto el plan para usar ese gas allá para una planta, o varias plantas; pero no sólo para el consumo de esa unidad, sino para suministrarle al Sistema Eléctrico Nacional, pero ni siquiera sólo para eso, también para utilizar gas y energía, por tanto para pequeñas empresas productivas, agrícolas, agroindustriales, en esa zona, que es muy rica para la ganadería, la agricultura, estamos hablando de la Mesa de Guanipa, más allá, la Mesa de Urica, ahí está Urica muy cerca. Yo conocí bastante esas mesas, cuando era subteniente por allá en un batallón antiguerrillero, hace casi 40 años.
Aquí yo digo lo mismo, Hipólito, Jesús, de aquí, de allá de El Moján ustedes tienen que planificar para emplear un porcentaje de la energía que aquí se genera, y allá se distribuye, además de que va para las viviendas y para las instalaciones del Estado, para las fábricas e industrias, pero hay que planificar, porque si no se planifica, oigan bien esto, si no se planifica nunca va a ocurrir, hay que escribirlo, hay que buscar, como dice Giordani, una hoja en blanco; Giordani me enseñó así, hoja en blanco, me la ponía, allá en Yare. “¿Por dónde comenzamos, profesor?”.
—Escriba ¿cuál es su idea? Escriba (una hoja en blanco).
Y de ahí viene otra hoja, y unas ideas y un debate, y una planificación. Es decir, no puede ser que esta obra esté aquí, generando todo ese potencial y esa potencia energética, y no tengamos energía aquí para desarrollar pequeños o medianos proyectos de una red agrícola, agroindustrial, pesquera; refrigeración industrial en manos del pueblo, de los consejos comunales. ¿Pero quién tiene que planificar eso? ¿Yo allá en Caracas? Ustedes aquí, Corpoelec, con la comunidad; ustedes los ingenieros, ustedes los planificadores, y asumir eso como un reto.
Hipólito me dirá: “Presidente, a nosotros no nos da el presupuesto para apoyar las fábricas”. Porque sí les debe dar para planificar, eso es sólo un valor agregado a todo el conocimiento que tienen ustedes.
Dígame Aníbal, que tiene ya no sé cuántos, 50 años planificando; no tanto, 30, 30 años. ¿Ah? Navarro. ¡Cuánta experiencia!
Bueno, vamos a desarrollar todo ese potencial individual, y colectivo, para hacer los proyectos, llamar a la alcaldesa, reunir a los consejos comunales en este gran patio, o por allá, y vamos a planificar necesidades, el tipo de suelos, la cría de pollos que requiere mucha energía; el lago está aquí mismo, no sé a cuántos kilómetros está el lago, ahí mismo. La pesca. Y destinar, repito, un chorrito, a lo mejor no es mucho; o varios chorritos.
Yo tengo de esto hablando varios años, hasta ahora nadie me ha sorprendido con una propuesta. Ahora se está convirtiendo la reflexión en una orden, Hipólito. Es una orden. Reyes Reyes, toma nota.
¿Dónde está el ministro Reyes? Por allá está. ¡María! ¡María! María morena. Es una orden. Yo quiero recibir pronto tus propuestas, pues, las primeras ideas.
Lo mismo Asdrúbal allá en oriente. Yo recuerdo. Ves, son cosas como estas, ¿ves? Pero no podemos perder más tiempo, hemos perdido tiempo, definitivamente hemos perdido tiempo, ya no podemos perder más tiempo.
En una ocasión, Asdrúbal tú te acuerdas, no está Eulogio del Pino aquí, me llevaron por allá a un pozo de gas, en El Tigre, ¿por dónde fue...?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Eso fue en la faja, señor Presidente, cerca de Morichal.
Presidente Chávez Eso hace como cien mil años.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez [risa] Año y medio aproximadamente.
Presidente Chávez No, no, no.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez ¿Fue cuándo...?
Presidente Chávez Estamos hablando de dos cosas distintas. Hace como cinco años por lo menos, estimo yo, que prendimos un mechurrio, ¡pisss! disparó. Fue por allá un acto que hicimos.
Y ni siquiera fue que yo lo dije, sino que ustedes me lo dijeron, me explicaron, que los pozos petroleros en oriente, y aquí en occidente pudiera pasar lo mismo, en algunos pozos, como el gas está asociado al petróleo, en algunos pozos, bueno yo preguntaba por los mechurrios, y porqué seguimos quemando gas.
Y me dijeron: “Bueno, estamos tomando el gas, pero siempre hay una parte, y alguno de baja presión —no sé qué— que se pierde...”. Pero alguien dijo: “Sí, pero hay una tecnología para capturarlo”. Bueno, en pequeña proporción sacar un tubito, un tubo, una tubería pequeña, y a 500 metros, para evitar largos espacios, se pone a lo mejor una pequeña fábrica. ¿De qué? Bueno, tú agarras el barro ese amarillo y haces adobe, pero hace falta energía para eso, mover máquinas. O allá, detrás de aquellos morichales, sacando el gas de aquí, ese de baja presión que se pierde, entonces puedes poner dos galpones grandes de pollo para criar pollos, y una pequeña unidad productiva. O puedes allá, en la orilla del lago, poner una refrigeradora que requiera energía. ¿Para qué? Para el pescado. ¿Tú me entiendes, verdad, Asdrúbal?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sí, sí.
Presidente Chávez Bueno, pero todavía, después de varios años, cero hit, cero error, cero carreras. Y yo digo, ¿y qué estamos esperando?, ¿el día de la resurrección de los muertos? Que vendrá algún día, ¿verdad padre?, pero quién sabe en cuánto tiempo [risa].
Asdrúbal, dime.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sí, sí señor Presidente.
Presidente Chávez Defiéndete, defiéndete.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez [risa] Señor Presidente, allí déjeme explicarle que eso fue en el sitio de Petrozuata, recuerde que estaba un mechurrio detrás y se hizo un acto allí ¿verdad?, y ustedes nos dio esa instrucción.
Presidente Chávez Pero qué...
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Hemos venido trabajando, ya tenemos un proyecto bastante desarrollado en toda el área...
Presidente Chávez Para el 2040 por ahí, más o menos.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez No, no, señor Presidente, ya lo tenemos bastante avanzado, hemos estado trabajando con las comunidades que están allí en el área, y estamos prestos para iniciar ya algunas actividades que le informaremos oportunamente.
Presidente Chávez ¿Cuándo yo puedo ver un material?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Le podemos hacer llegar el material...
Presidente Chávez ¿Cuándo?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Esta tarde, mañana, de lo que hemos estado haciendo allí.
Presidente Chávez ¿Esta noche?
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Esta noche puede ser.
Presidente Chávez Bueno, yo quiero ver.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez ¡Okey!
Presidente Chávez Y, bueno, las propuestas. Porque si no me lo proponen, y me dicen: “Mire, vamos a hacer esto, y esto, y esto. ¿Está de acuerdo?”. O ya hemos hecho, me sorprenden. “Presidente, mire, tremenda pollera que tenemos aquí”.
Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez ¡Okey!
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, sorpréndanme. No hace falta para eso que o los autorice, ustedes tienen la autorización y la autoridad para hacerlo.
Lo mismo aquí en todas estas grandes plantas.
Ayer firmamos allá en Brasil, anteayer... ¿Con qué empresa fue que firmamos, Hipólito? Una empresa brasileña para las cuevas allá, para el nuevo Uribante-Caparo, la nueva etapa.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Con la empresa Queiroz Galvao, firmamos la carta de intención para comenzar con la ingeniería básica del proyecto del segundo desarrollo del Complejo Uribante-Caparo.
Presidente Chávez Correcto.
Vamos a hacer la ingeniería, pero vamos a hacer la obra también, por supuesto [risa]. ¿En cuánto tiempo estará empezando la obra?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo La ingeniería la debemos tener lista para finales de este año, y pudiésemos estar comenzando esa obra el próximo año...
Presidente Chávez ¿Cuántos megavatios va a tener eso?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo 540 megavatios.
Presidente Chávez Ahora, yo fui hace poco, fuimos a Uribante-Caparo, eso tiene tiempo ahí, la primera unidad ¿no?
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El primer desarrollo tiene 25 años.
Presidente Chávez Pero se paró todo ahí.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo Sí.
Presidente Chávez Bueno, porque no invirtieron más, ¿y el proyecto da para cuánto? Para más de 1.000.
Presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo El proyecto completo da para unos 1.300 megavatios.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Ahora, uno ve aquella tremenda obra, y al lado Juan Camejo. Juan Camejo digo yo, un ranchito pobre, los campesinos no tienen energía; tremenda laguna donde debe haber no sé cuántas toneladas de peces, que es un largo además, en este caso es un lago largo, no hay proyectos pesqueros, turísticos, entonces nos quedamos sólo en lo... ¿Cómo se llama esto? ¿Cómo llaman lo que le ponen a los caballos? ¡Las gríngolas!
¿Por qué? Porque nos formaron así, compadre, aceptémoslo, autocritiquémonos, nos formaron así desde niños, con gríngolas. Es el método cartesiano de René Descartes, eso tiene una filosofía que penetra hasta las células, la realidad hay que dividirla en partes, y luego enfrentarla en partes. Bueno, la realidad tú puedes visualizarla en partes, pero no puedes dividirla, es una sola totalidad.
Entonces, igual vemos nosotros los pozos petroleros, los grandes oleoductos, y al lado la miseria, no vemos. ¡Y le pasamos por un lado! en camionetotas, en aviones, en helicóptero, la CVG en Guayana, tremendas obras y al lado la miseria compadre, no la vemos, no la vemos o no la queremos ver, no la queremos ver muchas veces. Yo invito a que abramos bien los ojos y sobre todo este que está aquí que se llama el corazón y la conciencia y le saquemos el máximo provecho social para la transformación socialista a todas estas grandes inversiones, hasta la más modesta que pudiera parecer ¿a ver? Hipólito quiere decirnos algo.
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Sí mi Comandante. Estamos trabajando desde la Corporación Eléctrica lo que hemos denominado los Centros de Desarrollo Sustentables Comunitarios, en ese sentido cada una de estas obras se tiene que constituir en el eje fundamental del impulso de lo que es el desarrollo comunal y el proceso socioproductivo alrededor de cada obra. En el caso de las obras que usted está mencionando el complejo Uribante-Caparo, lo estamos acompañando el proyecto con el desarrollo de proyectos de psicultura, de ecoturismo y en el caso particular de la Vueltosa de un proyecto de formación socio ambiental que va precisamente atacar todo lo que es de forma integral el desarrollo de todas esas comunidades a lo largo de ese eje de Uribante-Caparo.
Presidente Chávez Okey, ahora, muy bien Hipólito, quiero ver eso. Quiero verlo en el papel, en los planes para yo mirarlo y conversarlo con ustedes y quiero verlo en la realidad.
Ahora acuérdense que no se trata, no se trata de... como pudiéramos decir: El cariñito, un cariñito, una pinturita ¡no, no, no! es a fondo, es la transformación integral de la realidad por tanto es una Revolución, es una Revolución es una opción radical de transformación cultural ¿no? y no de... no es que estoy diciendo que en este caso lo sea, sólo estoy alertando contra aquello del neoliberalismo ¿no? de... bueno de... ¿cómo se llama? De las políticas... ¡eso sí es populismo! Populista o los colchones, el colchón para amortiguar el impacto, así decía el Fondo Monetario ¿ah?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo La compensación social.
Presidente Chávez La compensación social, un cariñito pues, un cariñito ahí ¡no! a fondo, vamos a fondo ¿eh? Okey. Quiero ver eso y acuérdate cuando fuimos allá que yo nunca había ido a Uribante-Caparo y vi aquella cosa y no sé cuántas hectáreas que tienen ustedes ahí [risas] ¿cuántas hectáreas es que hay ahí?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Hay aproximadamente unas 30 mil hectáreas.
Presidente Chávez 30 mil hectáreas.
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Todo lo que es la cuenca del...
Presidente Chávez La cuenca del Uribante y además, claro, ahí hay que tener cuidado con el equilibrio pero ahí se puede sembrar café, hablamos en esa ocasión ¿no era?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Sí mi Comandante.
Presidente Chávez Que hubo, hubo y un campesino dijo: “Chávez aquí cuando llegó esto se acabó ¿por qué? porque nos pagaron la tierra, vendimos la pequeña producción y se acabó. Ahora vivimos ¿de qué? de nada...” ¿te das cuenta? Como el supuesto desarrollo lo que hace es subdesarrollar, ellos tenían el valle, pescaban en el río, criaban, sembraban café, llegó la vieja Cadafe ¿era? Eso era... les compró todo aquello, les pagó, se tuvieron que llevar el ganado porque inundaron el río, se acabó la pesca y nadie se acordó de ellos y ahí andan ¿se acuerdan que hablamos con ellos?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Sí mi Comandante.
Presidente Chávez Ese es el capitalismo.
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Con el tercer desarrollo que estamos con la centra Fabricio Ojeda, estamos construyendo también el embalse compensador, es un embalse aguas abajo de la central hidroeléctrica...
Presidente Chávez Para el riego.
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Que nos va a permitir desarrollar proyectos de riego en esa área.
Presidente Chávez Acuérdate que te dije que yo necesito el estudio para ver hasta dónde puede llegar esa agua porque los llaneros de ahí de Barinas abajo, me dijeron un día desde allá, me dijeron allá está el agua, arriba en la montaña y aquí no tenemos agua. Y ellos creen que es posible un túnel o un canal pues, que lleve agua hasta allá abajo, no sé, 80 kilómetros o quizás es mucho ¿no? pero es lo que ellos plantearon y yo necesito una respuesta ¿eh? Bueno, quizás no es tanto Hipólito, creo que son unos 40, 50 kilómetros, Elías ¿ustedes han estudiado eso? ¿Tú te acuerdas cuando fuimos allá...?
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Santa Bárbara de Barinas.
Presidente Chávez Santa Bárbara de Barinas.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, ya ahí hemos hecho unos estudios con el apoyo de los compañeros cubanos, preliminares, pero hay que articular con la capacidad de agua que tenga para ver si da, para generar electricidad y dar para el riego, eso es lo que hay que definir con Corpoelec.
Presidente Chávez A ver si puede llegar hasta abajo, sino al menos en las inmediaciones.
Bueno, allá Caldera, el alcalde del Moján, a ver, el alcalde de Padilla, el alcalde aquí están los datos de la subestación, 150 mil personas se benefician con la obra que estamos inaugurando que es la subestación el Moján, Caldera, vamos a despedir el pase, pero muéstrenos allí las imágenes de la subestación, de las líneas y si el gerente, el gerente que está allí de... ¿cómo se llama? De... el gerente de la empresa eléctrica, Enelven perdón, nos quiere agregar algo más por favor adelante.
Gerente de Enelven Presidente aquí está el ingeniero Efraín Zambrano, quien es el coordinador líder de este proyecto.
Ingeniero de Enelven, Efraín Zambrano Buenas tardes Presidente. Efectivamente como ha mencionado esta es una obra de transmisión que sirve de enlace hacia la parte del sistema de distribución y por eso podemos de esta manera ayudar a mejorar la calidad de servicio a todas estas zonas foráneas y de esta manera Enelven, como filial de la Corporación Eléctrica Nacional, cumple con el objetivo de llevar calida de servicio a las zonas más lejanas del país como usted lo indicaba. Este es un tipo de subestación que nosotros denominamos normalizadas, de 138 mil voltios a 24 mil voltios con dos transformadores de potencia que nos permite poder alimentar todo el circuito de distribución. Lo interesante de esto es que estamos haciendo crecer el sistema eléctrico en la zona norte del estado Zulia y de esta manera junto con una serie de proyectos adicionales que tiene que ver con subestaciones de este mismo tipo, a lo largo de todo el Zulia, occidente y oriente, se van a poner en servicio aproximadamente 11 subestaciones de este tipo, de los cuales aspiramos para este año aproximadamente cuatro adicionales. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno muy bien, muchas gracias ingeniero, gracias señor alcalde Caldera, le doy el pase a Caldera para que se despida, el líder de ese municipio, tremendo alcalde. Hay que seguir el ejemplo señores alcaldes, Prieto tú que eres nuevo, los nuevos, aquí hay nuevos ¿no? Caldera es un alcalde antiguo, alcalde reelecto y ahí está al frente de su pueblo dando demostración de una dedicación, una gran eficiencia. Como todos ustedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Caldera.
Alcalde Caldera Bueno Presidente, una vez más reciba el afecto, el cariño y el apoyo incondicional del municipio Mara, del municipio Páez y del municipio Insular almirante Padilla, porque ahora es que hay esperanza y ganas de seguir impulsando esta zona que la cuarta República la tildó como la más pobre de Venezuela y ahora somos los más ricos en conciencia, en voluntad y en organización para profundizar la Revolución. Muchas gracias Presidente y reciba el abrazo del pueblo wuayú y del pueblo añú.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Wuayú y añú y más allá los yucpac y los barí. A todos ellos nuestro saludo, nuestro respeto.
Muy bien el alcalde, queda inaugurada pues esta tremenda subestación y sus líneas de transmisión asociadas. Estamos construyendo ¿cuántas ahorita Hipólito? ¿Cuántas subestaciones? Porque es un conjunto grande que estamos construyendo y líneas ¡oye! ¿Y cuándo vamos a inaugurar la de Apure compadre? Acuérdate de Apure, Hipólito, se va la luz cada rato, se cae la cosa.
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Mi Comandante, el año pasado inauguramos la primera fase de la subestación y la línea Calabozo-San Fernando, este año en agosto estamos inaugurando la segunda fase de esa subestación y con eso por supuesto repotenciando todo lo que es el sistema de transmisión.
Presidente Chávez De San Fernando ¿va pa’ dónde?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo De San Fernando sigue... o sea, de ahí se energiza todo lo que son las obras de las subestaciones lo que es Elorza, Mantecal y todo lo que es el estado Apure. Hay un proyecto que se llama proyecto de electrificación de Apure que ha venido desarrollando subestaciones de distribución desde San Fernando hasta Guasdualito, Puerto Nutria y todo lo que tiene que ver con el...
Presidente Chávez Fíjense cómo será y esto es muy bueno lo que voy a decir, es muy positivo ¿no? había un proyecto que habían lanzado de línea por ahí, que iba a tumbar no sé cuántos samanes, iban a llevarse no se cuántos samanes. Bueno nos obligamos a cambiar el proyecto ¿verdad? ¿Cuántos samanes es que ibas a tumbar tú Hipólito? ¿ah?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo No sé, pero es la línea que va...
Presidente Chávez De San Fernando hacia...
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Hacia Elorza.
Presidente Chávez Hacia Elorza, por todas esas sabanas. Samanes, iban acabando con... ¡paramos! Bueno no acabaron porque la ministra Yubirí se dio cuenta, entonces ustedes cambiaron la ruta ¿no?
Presidente de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, Hipólito Izquierdo Se comenzaron a desviar las postiaduras para...
Presidente Chávez ¡Ah! ¿qué pasa? Eso es socialismo ¿por qué? porque tú desvías la ruta, hay que invertir más dinero ¡ah! Pero estamos salvaguardando los samanes compadre. Yo no sé porqué el Araguaney es el árbol nacional en verdad, que me perdone el Araguaney, es muy bonito pero yo no sé quién lo eligió ¿tú sabes Navarro? Tú que sabes tanto. Vamos a investigar porque uno, uno... hay cosas que uno, bueno, vienen de lejos y no sabe ¿no? el Araguaney.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Le prometo investigarlo Presidente.
Presidente Chávez A mí alguien me dijo que en una época hace varios años cuando iban a seleccionar el árbol nacional, los finalistas fueron el mango y el Araguaney, yo hubiera votado por el mango ¡el mango! ¿ah? No sé, digo yo, a ver...
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Pero el mango no es autóctono de aquí, se dice que el Libertador no conoció los mangos.
Presidente Chávez ¿No?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro El Libertador nunca habla de que se comió un mango, en esa época... aparentemente vino de la India, del sur de la India.
Presidente Chávez Ajá ¿y el Araguaney?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro El Araguaney sí.
Presidente Chávez ¿Y el samán?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Más todavía, claro, claro.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? Bueno, de todos modos son árboles de la humanidad ¡viva el Araguaney! [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo es que dice una canción vieja? [canta] la flor del Araguaney y ahí sí, es la flor de la sabana ¡nanananarararara! Es la flor venezolana... ¡canciones de mi padre! Mi papá cantaba, viejo.
Bueno miren entonces nos despedimos de allá del pase, queda inaugurado, seguiremos inaugurando, hay que apurar el paso, no perdamos un día ¿no? el tema eléctrico, garantía de suministro eléctrico, seguro, eficiente, bueno, cómodo para la vida y usted que está en la casa, vamos preservemos la energía. Hay gente que le tiene miedo a los muertos ¡no le tengan miedo a los muertos! Muerto es muerto ¡No! que en el baño sale un muerto si apago la luz. Entonces dejan la luz prendida del baño o allá en el pasillo ¡no, pa’ que los espantos se vayan! ¡no! apaguen la luz en los cuarteles se dejan la luz imaginaria, que es un bombillito chiquitico por allá, bueno, dejen un bombillito chiquitico, porque dejar velas prendidas tampoco es bueno, peligroso más bien.
Yo por mi parte apago todas las luces, queda como la cueva del lobo. Ahora, una linternita es bueno tener a la mano, en la gavetica de la mesa de noche ponga una linternita, se va para el baño, prenda la luz y apáguela otra vez. O los que somos noctámbulos, yo leo mucho de noche, la otra vez me di cuenta, oye, ahí arriba en un comedorcito ocho bombillos, que los ponen en serie además, o sea que uno no puede apagar seis ¿Cuál es la solución que conseguí? Una lamparita, conecto aquí un bombillito, aquí ¡Cha! En el libro, y lo demás apagado. Claro, hay que ahorrar, pero hay que tener conciencia, ahorremos energía, cuidemos el futuro.
Bueno, hay un video también ¿Cuánto dura ese video? ¿Ah? Dos minutos. Aló Presidente ¿Será bueno ese video? De 10 años [risa].
Ahí dice “Compartiendo logros”. Adelante.
[Proyección de video]
[Fragmentos del programa Aló Presidente nº 299, 6 de enero de 2008]
Presidente Chávez Vamos a darles un aplauso a las muchachas, campeonas panamericanas de softbol.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vi a Mariangel que lanza una recta y le dije: “Diosdado, vamos a pedir un time ahí [risa]”.
Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto [risa].
Presidente Chávez Vamos entrenar primero.
No, pero ustedes tendrán clemencia con nosotros ¿no?
Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Por supuesto. Damos oportunidades, podemos darle tres carreras adelante y bueno después nosotros... [risa].
Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangel Bogado Las venezolanas somos las mejores.
Presidente Chávez Todas las venezolanas son las mejores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Carlos Guillén! ¿Cómo estás Carlos?
Beisbolista, Carlos Guillén ¡Feliz año Presidente!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a echar una partida.
Mira, mira, María, este es el equipo mío, este es el equipo mío María, tú no creas que el equipo mío va a ser Diosdado, Nicolás, Morejón, no, este es el equipo mío, te lo presento. ¡Qué tal compadre! [risa].
Beisbolista, Carlos Guillén No quieren jugar con nosotros Presidente.
Presidente Chávez No quieren. ¡Ahhh, cogieron piedras!
No, no, vamos a enseriarnos y vamos a ganarles a esas muchachas, nos vamos a enseriar.
Beisbolista, Carlos Guillén Cuente con eso, cuente con eso.
Presidente Chávez Les vamos a ganar, y vamos a transmitir el juego, un Aló Presidente va a ser un juego.
Beisbolista, Carlos Guillén Eso sí.
Presidente Chávez ¡Ajá!” ¡Ay Dios mío, qué compromiso!
¡“Potro”! “El Potro” Álvarez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Quél tal, “Potro”?
Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Lo veo repotenciado también, vamos a ponerle esa... vamos a ponerle la cuarta: repotenciado.
Presidente Chávez [risa].
Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Vamos repotenciados, sólo al árbol que da fruto se le tira piedra, señor Presidente. Y este árbol de la Revolución ahora es que está dando más frutos.
Presidente Chávez ¿Cómo está el brazo? ¿Cómo está el poder?
Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Revolucionado hasta ahora.
Presidente Chávez Revolucionado. Que Dios te bendiga “Potro”.
Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Amén, gracias señor Presidente.
Presidente Chávez “Potro” Álvarez.
Ismael Rubio, perdón, campeón, medalla de bronce ¡Medalla de bronce! ahora vamos pa’l oro, Ismael.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú eres capaz de levantar a Nicolás?
Pesista, Ismael Rubio Bueno, es que estoy en 142 de arranque y 170 de envión.
Presidente Chávez Entonces sí levantas a Nicolás. [risa].
Pesista, Ismael Rubio Creo que sí puedo hacer algo con él. [risa].
Presidente Chávez Sí lo levantas compadre.
Pesista, Ismael Rubio Yo creo.
Asistentes [aplausos].
[Fragmento del programa Aló Presidente Nº 318, 24 de agosto de 2008]
Presidente Chávez De judo, Ysis Barreto... ¿Dónde está Ysis? Esa muchacha, Ysis. Ven acá pa’ darte un beso, Ysis.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¡No, a esa negra yo le voy a dar un beso! ¡Negra bella!
¿Dónde están las muchachas del softbol? ¡Yurubí, Maribel, Jayce! [beso] Mi vida, ¡Qué juegazo hicieron! ¡Negra linda! [beso] Muchacha, mira, felicitaciones.
Participante en las Olimpíadas de Beijing 2008 (voleibol femenino), Jayce Andrade Gracias.
Presidente Chávez Estamos orgullosos de ustedes [beso]. ¡Qué muchachas! ¡Mira, negra!
Presidente Chávez ¡Venezuela!
Asistentes ¡Venezuela, Venezuela, Venezuela! ¡Venezuela, Venezuela, Venezuela!
Presidente Chávez Jessica Paz ¡Eso, negra!
[Fin del video]
Presidente Chávez [aplausos]. Bueno, vamos a ver. Oye ¿no han almorzado aquí ustedes? ¿No hay una empanadita de cazón por ahí?
Que bonitos recuerdos, gracias Felicia y todo el equipo por esos recuerdos, y un recuerdo y un saludo, un saludo a todas esas muchachas y muchachos y todos los que han compartido con nosotros estos diez años de Aló Presidente 10 años de Aló Presidente.
Miren, antes del próximo pase quiero saludar a las autoridades, a los compañeros y camaradas de la Fuerza Armada, Carlos Regalado, general, comandante de la Base Rafael Urdaneta, están por ahí los compañeros, general Yépez Castro, segundo comandante de la Primera División de Infantería, Julio Yépez Castro, comandante del Comando Regional número tres de la Guardia Nacional; Nisticho Tortorella, contralmirante, comandante de la estación de la Armada; Almidien Moreno, general de División, el jefe de la región militar de todo el occidente; general de División Galíndez Álvarez, comandante de la Primera División de Infantería, y la Guarnición del Zulia, el general Luis Felipe Fernández, comandante de la 11 Brigada de Infantería, el Wayúu, el general Mateo Adames Weilan, comandante de la 12 Brigada de Caribe, Caribes Blindado, Adames Weilan, estos muchachos yo los conocí de cadete, mira, son generales ya.
¿Cuántos años han pasado Weilan?
Comandante de la Doce Brigada de Caribe, Adames Weilan 20 años mi comandante.
Presidente Chávez Imagínate tú, y los que faltan.
General de Brigada Albarrán Barrios, comandante de la Milicia Nacional Bolivariana en occidente.
Bueno, para ellos el aplauso del pueblo, el reconocimiento al trabajo que hacen por la Revolución, por la seguridad en estos importantes espacios de la Patria...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tenemos otro pase, pero antes del pase un comentario, un comentario que tiene que ver con un documento que me pasa todos los días nuestra muy eficiente, rápida ministra Blanca Eeckout, a pesar de ese apellido, esa muchacha es llanerísima, de Acarigua ¿no es que eres tú? De Acarigua, Eeckout, Blanca Eeckout, todos los días me pasa la carpeta amarillita, como medio pollito. Este es el informe diario de la cobertura de Venezuela en los medios internacionales; no lo pelo todos los días, todos los días, y luego (pasa viento que después te pago. ¿Te acuerdas de eso Pancho? ¿Ustedes no hacían eso en San Cristóbal, en el liceo? En el liceo que las muchachas tenían... iban caminando, y entonces cuando había brisa los muchachos estábamos de este lado: ¡Sopla viento que después te pago! [risa] Travesuras de muchacho, sopla viento... Dígame cuando pasaba... voy a recordar a una muchachas de las más lindas de mi tiempo de muchacho, a Belkis Espinosa. Cuando pasaba Belkis Espinosa uno decía: ¡Sopla viento...! [risa] Éramos terribles Asdrúbal ¿no? No, yo no, ustedes eran los terribles.
A Belkis todo mi recuerdo, mi respeto, mi afecto a esas buenas amigas.
Rafaela Carreño, ¿te acuerdas de Rafaela Carreño? Eran de las muchachas la más hermosa pues; Coromoto Linares que en paz descanse, Coromoto murió aquella vez que se apagó el Orfeón Universitario en las Azores, un avión Hércules, todo el Orfeón Universitario, allí iba Coromoto Linares, amiga de aquellos años, de los 15 años, 16 años. ¡Ah mundo cuando mundo! Sólo me quedó el recuerdo.
Bueno, me llegan todos estos días, y tendencias informativas y recomendaciones estratégicas.
Oye, como sigue la guerra contra Venezuela, es una guerra mundial, mediática (buen provecho compadre, buen provecho, coman algo) la Tercera Guerra Mundial, es la guerra mediática, es la guerra de otro tipo, de otra generación dicen; Venezuela es uno de los blancos de esa guerra: la dictadura en Venezuela, y que no hay liberta de expresión en Venezuela, la tiranía en Venezuela, la economía en Venezuela hundiéndose por ahí.
Yo me río de esto porque fíjense ustedes, los que andan por ahí diciendo que la economía venezolana se hundió, está hundida, yo creo que tiene un error geográfico, les voy a poner una gráfica, mira, esta es la variación del Producto Interno Bruto en Europa, miren. ¡Epa! ¿Se ve bien? No se ve mucho. No, no, pero así no sirve, tiene que agarrar... Ahí, este es el hundimiento. Europa si se hundió la economía lamentablemente. Pero miren, -4,6, toda Europa, si lo vemos país por país, veamos a Alemania, este está mejor porque está en colores ahí, vean Alemania, esto es el 2009, es un caos económico, -6,9 el primer trimestre del 2009, ya había caído en el último trimestre del 2008 la economía alemana.
Francia, esto es cero, y esto es negativo. Estados Unidos -6,3, -6,1, están en el fondo lamentablemente.
Estados Unidos, ¿desempleo? Desempleo en Estados Unidos, en el último año se han perdido ya 6 millones de puestos de trabajo. Bueno, y Venezuela creció... En Venezuela el desempleo sigue bajando, aquí están las cifras de los últimos meses, en abril 2009 siguió bajando el desempleo en Venezuela, y el Producto Interno Bruto a pesar de que fue moderado siguió creciendo, esta es Venezuela, el crecimiento en el último trimestre del año fue de 3,2, del año pasado, y en el primero del 2009 0,3, positivo, en un mundo que está desplomado, pero no sólo eso, veamos algunos detalles, primer trimestre, comunicaciones, aquí, en Venezuela, 9,7 fue el crecimiento en comunicaciones, primer trimestre 2009, la construcción, 3,6, primer trimestre, en un mundo que está por debajo de 0. Electricidad y agua: 3,7, primer trimestre 2009.
Transporte y almacenamiento, actividades económicas: 1,1, y aquí no tengo el dato, no lo conseguí al menos; pero hay algo que está por allí, a ver si me lo consiguen Reyes, que es algo muy importante para nosotros, los servicios sociales y servicios personales, también en eso hemos visto un crecimiento muy positivo en el primer trimestre.
El precio del petróleo (estas son malas noticias para estos poquitos que andan por ahí llenos de odio, que quieren que Venezuela se hunda pero Venezuela no se va a hundir, tengan la seguridad, y con el favor de Dios, menos padre Vidal) hoy siguió subiendo, vean ustedes como viene recuperándose, la raya azul, la línea azul es el precio venezolano, la roja es la de la OPEP, la negra es la de Brent, y la verde el West Texas, ya el precio (la brisa sigue soplando: ¡Sopla brisa que después te pago!) del WTI ya está por 63,4, el precio del crudo venezolano, la canasta venezolana está por 56,7 el precio de ayer, es una recuperación sostenida gracias a las políticas de la Revolución, y a las políticas en la OPEP, y de la OPEP, ya el promedio del año está en 43,2, esto no significa que vamos a abrir los chorros del derroche... No, no, no, cuidado, cuidado, esto hay que llevarlo con mucho criterio de eficiencia en el gasto, pero son buenas noticias, porque esto nos permitirá acelerar la marcha social, económica, de la transformación del país. Bueno, muy bien.
¿Tenemos el pase listo ya? El último por ahora, vía satélite, vamos a inaugurar una nueva empresa. En el mundo están cerrando empresas Navarro, en el mundo capitalista están cerrando empresas por todos lados, botando trabajadores, aquí estamos inaugurando obras, abriendo empresas, invirtiendo en lo productivo, en lo social.
Vamos a ver, otra fábrica de piezas sanitarias, tenemos por ahí, ahí están, mire, ese tipo de pieza sanitaria, enfoquen muchachos, las estamos construyendo ya, Venezuela va a ser una potencia todo eso, lavamanos, la pieza del baño, pues, es una nueva fábrica que está aquí en el estado Zulia, eso viene también de la tierra, el gas, el petróleo, la petroquímica, y así como hacemos las Petrocasas ahora estamos comenzando a fabricar las piezas de Petrocasa, Pieza Sanitaria se llama la nueva empresa, ya lo vamos a ver, eso queda ahí en la zona industrial, en el Municipio San Francisco, Omar, Omar Prieto, para el socialismo
Bueno, le damos el pase a Saúl Ameliach, presidente de Pequiven. Adelante Saúl.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Buenas tardes Presidente, nos encontramos en la zona industrial II del Municipio San Francisco, en la Planta de Piezas Sanitarias, me acompaña una serie de trabajadores, la planta se encuentra construida en alrededor de 6.000 metros cuadrados, cuenta con 2 líneas de producción, la línea A donde estamos ahora, y la línea B que la tenemos a la mano izquierda; tenemos 8 máquina de inyección de grandes dimensiones, la fábrica es capaz de producir 150 mil unidades de piezas sanitarias, la inversión en esta planta fue alrededor de los 22 millones de dólares, y hoy vamos a arrancar con la planta señor presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bien. Es una maraca de planta Saúl.
Ahí vamos a saludar también a Daniel Bradly, Nerio López, Omar Mendoza, operador, Arnolfo, trabajadores de la planta pues, es una planta según tengo aquí en esta ficha, que tiene capacidad para producir 150 mil salas de baño al año, además son muy livianos los productos, cada pieza 15 kilos, cada sala de baño pesa (esto es una gran ventaja el peso) 15 kilos, el mismo equipo tradicional de porcelana pesa 50 kilos, de 15 a 50, 20.000 salas de baño se van a producir el primer año; en el 2010 la producción llegará a 130 mil piezas, esto nos va a permitir bajar muchos los costos de producción en las viviendas ¿ves? Va a producirse poceta, lavamanos con pedestal, toallera, repisa, colgador, gabinete, porta papel, porta cepillo, jabonera. Bueno, el costo social de producción, entiendo que el costo de producción real dice aquí que son 410 bolívares y el precio de un kit de porcelana es de 1.200 bolívares, es decir, tres veces más, tres veces más, es una tecnología que hemos traído al país, la hemos adecuado y hemos invertido en esta fábrica 48 millones de bolívares fuertes. ¿cuál es la materia prima? El polietileno de alta densidad, polipropileno, poliestireno y acrilonitrilo, butadieno, estireno, esto viene de la petroquímica, el gas, que se botó aquí durante muchos años, ahora estamos haciendo esto, esto viene del gas, de las corrientes de refinación del petróleo que nunca se procesaron aguas abajo, para esto hace falta, bueno, tecnología, inversiones, sólo así iremos desarrollando nuestro país.
Bueno ¿qué opina a ver allá Saúl? Alguien que nos de alguna otra opinión, o tú mismo explícanos algo más. Paséennos por la planta. Adelante.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Bueno, presidente, vamos a explicar el proceso desde el gas hasta que llegamos a la última pieza, fíjense de la explotación de petróleo se obtiene el gas natural, luego ese gas natural es separado en sus componentes básicos metano, etano y propano, en este caso estamos separando el etano que estaría en este cilindro, luego ese etano se transforma en un producto líquido que se llama etileno, luego ese etileno se transforma en polietileno o en poliestireno, y en cualquier otro tipo de resina, luego esta resina que está aquí, producto del procesamiento petroquímico pasa por aquella tolva que está aquí arriba, en esta máquina, luego se derrite en un proceso de fundición, pasa por todo un molde que está aquí enseñando en estos momentos las cámaras, y ahí se empiezan a producir todos estos productos que ustedes ven aquí, en esta máquina que estamos enfocando ahorita, se produce la parte superior de la poceta, luego pasamos a la máquina segunda que tengo aquí a mi derecha, donde se está produciendo la parte interior de la poceta. Si seguimos hacia delante, y vamos a las otras áreas, podemos ir enseñando al público todas las piezas que se van a ir armando para lograr tener una sala de baño de Petrocasa, en esta máquina que está aquí de inyección se producen estos productos que sería la parte del lavamanos, la parte superior, luego, en esta otra máquina que está a mi derecha, se puede ver que se producen los sifones, estos son los sifones que se producen para la parte interna de la poceta, y luego, terminamos en una máquina que la termosella, termosella el sifón, para la parte interna de la poceta. Cabe destacar que una poceta tiene siete piezas para poder armarla, una vez que el producto que enseñé anteriormente pasa a esa máquina que está aquí al frente, se termosella el producto, que son dos piezas y queda un sifón ya listo para luego pasar a la parte de armaje de la poceta y de todas las piezas sanitarias y tener entonces al final un juego de baño como usted puede apreciar aquí en estos momentos que los muchachos están ensamblando. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, eso se llama tecnología, inversiones, trabajo, trabajo. Hablando de trabajo, vamos a ver, quiero Ameliach que tome la palabra algún trabajador o trabajadora de esta nueva fábrica que hoy estamos inaugurando Petrocasa, Piezas Sanitarias. A ver, adelante.
Encargada del departamento de calidad de Petrocasa, Piezas Sanitarias, Daniela Buenas tardes mi comandante, adelante.
Presidente Chávez Buenas tardes. ¿Y tú como te llamas?
Encargada del departamento de calidad de Petrocasa, Piezas Sanitarias, Daniela Bradly Mi nombre es Daniela Bradly soy encargada del Departamento de Calidad, del aseguramiento de la calidad de las piezas sanitarias. Adelante.
Presidente Chávez Daniela ¿y tú donde te capacitaste y los trabajadores que están allí, para ahora ser operadores de la planta? Dime.
Encargada del departamento de calidad de Petrocasa, Piezas Sanitarias, Daniela Bradly Yo soy egresada de la Universidad Belloso Chacín, de aquí del Estado Zulia muchos de los empleados de aquí son técnicos de las diferentes universidades o tecnológicos que se encuentran aquí en el Estado Zulia. Adelante.
Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores hay allí en la planta Daniela? Dime.
Encargada del departamento de calidad de Petrocasa, Piezas Sanitarias, Daniela Bradly Actualmente hay 100 empleados. Adelante.
Presidente Chávez Cien empleados, cien trabajadores, ¿cuántos son de ahí del Municipio San Francisco? Dime.
Encargada del departamento de calidad de Petrocasa, Piezas Sanitarias, Daniela Bradly Aproximadamente, creo que el 60% o 70% son de aquí de San Francisco. Adelante.
Presidente Chávez Es muy importante que la comunidad se incorpore, los trabajadores se integren con la comunidad y la comunidad sienta que la fábrica aun cuando es de propiedad social, es decir, de todos los venezolanos y venezolanas, pues ellos tienen allí una fábrica que también les pertenece.
¿Qué nos dice el alcalde Omar Prieto, alcalde de San Francisco, algún comentario sobre esta planta? Omar ¿dónde anda? A ver Omar.
Alcalde del Municipio San Francisco del estado Zulia, Omar Prieto Si presidente estuvimos en horas de la noche con Ameliach, en la planta, y nos llena de orgullo que San Francisco esté cambiando con proyectos tan importantes, tenemos una gran cantidad de compatriotas trabajando allí y la empresa Pequiven, que ahora es del pueblo, está separando de ese galpón, Presidente, unos equipos importantes que también hacen cestas y otro tipo de materiales que vamos a instalar en una escuela que estamos proyectando para San Francisco en el Sector Los Cortijos que se llama Escuela Técnica Robinsoniana, con la Misión Sucre, presidente, donde ayer Ameliach le hizo entrega al Municipio San Francisco de 32 casas, de Petrocasa que se van a colocar alrededor del módulo, donde fueron tomados los espacios por algunos camaradas que necesitan los espacios. Estamos muy orgullosos de que Petrocasa en esta área de Salas Sanitarias esté en San Francisco y vamos a darle todo el apoyo de la Alcaldía Bolivariana.
Presidente Chávez Bueno muy bien, alcalde Omar Prieto ya se comienza a ver tu obra, porque esto también tiene que ver con tu gobierno como alcalde esta fábrica, gracias a tu apoyo, al pueblo de San Francisco estamos inaugurando esta tremenda fábrica de Petrocasa Piezas Sanitarias para beneficio del pueblo. Recordemos, el combate contra el capitalismo es todos los días y en todos los espacios, ahí dentro de la fábrica; el combate contra los viejos modos de producción capitalista y de explotación de los trabajadores y del pueblo. Recordemos que esas fábricas son para beneficio social no para que una minoría se vuelva rica explotando a la mayoría. Recordemos que esa producción no debe ir al mercado capitalista Ameliach, no debe convertirse en mercancía, porque sino lo que estamos haciendo es al revés, ah produciendo pocetas, lavamanos baratos para que venga un vivo a venderlos bien caros ¿tu te das cuenta? Es que tenemos que darnos cuenta, a veces es que no nos damos cuenta, eso tiene que tener un flujo de distribución distinto al capitalismo, y estamos hablando de los flujos socialista, de los sistemas de distribución del estado con el pueblo, los consejos comunales, las fábricas de viviendas, las Petrocasas, y no sólo Petrocasa, el Ministerio de Vivienda y Hábitat, donaciones en muchos casos, donaciones a familias muy pobres, cuánta gente no le hace falta un buen lavamanos, no lo tienen, una poceta, no la tienen o está toda rota. En algunos casos hay que hacer donaciones a los más pobres, a través de los consejos comunales.
Bueno, Ameliach, nos vamos a despedir por la hora, Aló Presidente en sus diez años, tu sabes que tenemos que irnos porque hay otro capítulo dentro de pocas horas, no se sabe dónde. Ameliach, para despedirnos, dime. Adelante.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Bueno, presidente, alegres por la inauguración de esta planta que va a servir al pueblo venezolano, y cuente usted de que esta planta será totalmente socialista. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno Ameliach, sigamos adelante con la nueva Petroquímica y sembrando fábricas socialistas por todo el país. Nos despedimos de ustedes allá, trabajadores, trabajadoras de la fábrica de Petrocasa Piezas Sanitarias...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pronto vamos a inaugurar... en la Costa Oriental, donde está el Tablazo, Municipio Miranda, allá está el alcalde, allá vamos a inaugurar pronto una fábrica, otra, pero de pañales y toallas sanitarias, ahí vamos avanzando hasta que llegue el día en que Venezuela no importe nada de eso, todo lo contrario, exportemos. Nosotros tenemos recursos, capacidad, trabajadores listos para trabajar, gente para trabajar, recursos financieros, tecnología que estamos creando. Navarro, para pronto, digo pronto pocos años pero eso hay que planificarlo mejor, estos productos nosotros podemos exportarlos, y de esa manera, por eso es que nos atacan tanto porque ellos saben el potencial de Venezuela. El capitalismo mundial no quiere que Venezuela levante vuelo, no sólo por Venezuela, sino por el impacto que lo que aquí estamos haciendo está teniendo y va a tener en otros países.
Miren, allá en Brasil en Bahía, antenoche, yo me sorprendí porque fuimos a la casa del gobernador, el gran amigo, Jack Wagner, su esposa María Fátima, y María Fátima me dice: Presidente venga acá y me llevó para la cocina. Las mujeres brasileñas de Bahía cocinando arepas, con harina socialista, harina de maíz, y me decía una de las señoras ahí, puras mujeres negras, estábamos en Bahía, tierra negra de Brasil, tierra de la magia, de la ¿cómo se llama Martínez Mendoza, tu que bailas la zamba y la otra?
Presidente de Corpozulia, Martínez Mendoza Todo lo que es la tradición bahiana, de música negroide.
Presidente Chávez Sí, pero hay un baile que llaman ¿cómo es? Se me olvidó ahora, además de la zamba, ¿la?
Asistente La Capoeira.
Presidente Chávez ¡Ajá, Capoeira! Yo me comprometía a aprender ese baile, uno tiene que brincar, dar tres vueltas en el aire y caer...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez ¿Fidel no dice pues, que yo estoy en excelentes condiciones como nunca antes jamás? Voy a dar la vuelta: ¡Pung!, Capoeira, allá nos presentaron un baile ahí en el patio de la residencia del gobernador. Están naciendo ¿saben que? Orquestas infantiles y juveniles inspiradas en la nuestra, en las nuestras, qué humilde orgullo cuando un maestro de apellido Castro nos presentó allá una orquesta infantil y juvenil y nos dijo, esto es por el ejemplo de Venezuela, y ellos tienen un plan para multiplicarlas por toda Bahía, que es un estado que tiene 500 mil kilómetros cuadrados, 14 millones de habitantes, sólo el Estado de Bahía. Y es una tierra de magia, de música, fue la primera capital del Brasil, la Bahía de todos los santos. Bueno, arepas. Y me decía la señora Navarro, Presidente, no había comido yo nunca algo tan divino, de maíz... Porque ellos ahí comen más la yuca, más que el maíz, la mandioca.
Ahora yo le decía a García Montoya, nuestro amigo el General que es Embajador allá, cuando veníamos hacia el aeropuerto le decía oye García Montoya, incluso nos trajimos varias arepas, y nos las comimos en el carro, hechas por brasileñas en Brasil, con harina de maíz que María Fátima, yo le regalé, cuando vinieron hace poco por ahí, una canasta de productos venezolanos, le gustó tanto, no sólo la harina sino el buen ron que se llevaron también, que mandaron a buscar. Nosotros no le hacemos promoción a bebidas como esa, pero bueno, hago el comentario. Esa zona es muy turística, muy turística, ahí vienen millones de turistas al año y eso está ahí mismo, usted se va en un barco de aquí de Maracaibo y llega a Bahía en siete días y si es rápido el barco menos, es nada. Ustedes entienden ¿verdad? El día en que nosotros produzcamos, tengamos fuerza productiva, podremos exportar: sardinas, harina de maíz, pocetas y lavamanos, plátanos, y no sólo la materia prima si no procesado, el pescado y un millón de cosas más. Venezuela tiene que salir del modelo de la trampa monoproductora petrolera. Esa fue una maldición. Sólo lo lograremos con trabajo, capacidad, organización, tecnología. Estamos naciendo apenas, pero la fuerza que tenemos nadie la puede calcular, el potencial que tenemos, entonces el capitalismo mundial le da miedo cuando Venezuela asoma al horizonte como un país grande que vamos a ser, para ayudar a los demás, a los demás países hermanos a que hagamos aquí, en esta parte del mundo, la gran potencia suramericana y caribeña, que no seremos nosotros, no, unidos con Brasil, con Argentina, con Cuba, el ALBA, el Caribe todo, Suramérica toda. Nos tienen miedo comadre, le tienen miedo a Venezuela que levanta, como levantó Bolívar hace 200 años y terminaron aislándolo y derrotándolo. Nosotros ahora tenemos el compromiso de triunfar. Y es Bolívar que triunfará con nosotros, porque aquí estamos los hijos de Bolívar y las hijas de Bolívar y ahora sí vamos a triunfar y a tener una patria grande, próspera, hermosa y buena.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, el domingo Elías vamos a estar, cuando termine el programa este Aló Presidente, No. 331 que empezó hoy aquí bajo este sol sabroso, buena brisa, a las riberas casi del Lago, aquí en La Cañada de Urdaneta, y va a terminar en las sabanas del Guárico, vamos a inaugurar tremendo centro agroindustrial. Dímelo en un minuto.
Ministro de Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Planta de Procesamiento de Leche Saborizada de Soya, Plantas de Tomate y Procesamiento de Hortalizas, Silos de Cereales, y vamos a inspeccionar la construcción de la planta de ensamblaje de Tractores Argentinos.
Presidente Chávez ¿Qué te parece? Todo eso en un lugar ahí que se llama El Sombrero, allá en las llanuras del Guárico. Por toda Venezuela va brotando, va brotando la revolución. Ahora, hay que cuidar la cultura, la conciencia de todos nosotros, de los trabajadores, trabajadoras, los gerentes, el modelo empresarial socialista, hay que cuidarlo, conocerlo, bueno y crearlo, hay que crearlo, hay que crearlo.
Bueno muy bien terminamos entonces el pase a la empresa de producción de Piezas Sanitarias.
Mira, tremenda sardina, oye, yo me voy a comer esta sardina, este va a ser mi almuerzo, le voy a mandar una a Fidel que le gusta mucho la sardina. ¿Esta tiene picante? Vamos a ver sardina, tomato sauce, vegetable, oil and salt add. Consumir antes del 2013 preferiblemente, La Gaviota hecho en Venezuela. Todo esto es hecho en Venezuela, todo, mano de obra venezolana, pescadores venezolanos, las aleaciones metálicas de allá de la siderúrgica, el tomate y la sardina, el sabor, la Sardina La Gaviota. Aquí dice: “Producto elaborado por los trabajadores durante medida de ocupación temporal por el Indepabis, Ministerio de Comercio”. Ocupación temporal pero… esto va a terminar con expropiación, va a pasar a manos del pueblo y los trabajadores, estaba cerrada, endeudada, abandonada. No vamos a permitir...
0Mra, señores alcaldes, Martínez Mendoza, Almidien, Moreno Acosta, general, todos, donde ustedes vean una fábrica que esté abandonada, que esté el galpón ahí y a los trabajadores los despidieron y tal, pásenme nada más que el dato, pídanme permiso primero para llenar todas las de la Ley, un decreto y tal, ocupación temporal, igualito que esto. La ocupamos según la Ley. ¿Tierras ociosas? Ocupación. Y luego, creamos la unidad nueva, porque todo eso es propiedad de los venezolanos.
Terminamos por aquí, terminamos con el petróleo. Bueno, miren, hay otra cosa para terminar, fíjense, otra cosa, Aló Presidente, una encuesta que se mandó a hacer, un sondeo de opinión. 61% de los encuestados manifestó que ve o escucha Aló Presidente, lo ha visto, lo ha escuchado, pues, 61%, 39 dijo que no. 83% de los que lo vieron u oyeron dicen por televisión, 17% por radio, 63% de los encuestados manifestó estar completamente de acuerdo y de acuerdo con que el presidente tenga este programa, 14 dijo que no quieren el programa. Se evidenció en la medición un incremento de la aceptación en relación a que Chávez tenga este programa, al pasar de 63% en una medición anterior a 80% ahora. 55% de los encuestados evaluó como muy bueno y bueno el programa, 12% dijo: Malo, muy malo, 20% regular. Hay que tratar que ese 20% diga que bueno, hay que mejorar, siempre hay que estar mejorando, tratando de hacerlo mejor. 67% dijo estar de acuerdo y completamente de acuerdo en que siga Aló Presidente. 16 % dijo. Fuera, y el programa sigue, está entrando en su segunda década, Aló Presidente 2009-2019. En el 2029 será cortico ya uno estará… [risa] ¿Cómo estaremos en el 2019? Con el favor de Dios padre, tendrán que echarme aire así, tomado por aquí por un lado, ya estaremos casi consumidos sino completamente consumidos. Dios sabrá, pero aquí estaremos batallando hasta el último día.
Bueno, Aló Presidente 32% dijo que no le cambiaría nada al programa. 30% dijo que le cambiaría la duración. Debe ser que consideran que es muy corto. [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, debe ser más corto. 14% el horario. Les gustará más de noche. 8% los temas y 5% el formato, 4% le cambiaría el día de la transmisión, y 4% le periodicidad. 32% dice que no le cambiaría nada. 30% la duración, lo demás son cifras más pequeñas.
61% de los entrevistados calificó de muy importante e importante el papel que ha jugado el Aló Presidente en estos diez años, contra 16% que lo consideró poco o nada importante.
Gestión de Gobierno: 61% evalúa como muy buena y buena la gestión de gobierno, 14% mala y muy mala, 23% regular. Hay que insistir siempre, tratar de mejorar la gestión de gobierno, y eso tiene que ver con todos, la gestión no es la de Chávez es el gobierno, desde los alcaldes, todos los funcionarios, las corporaciones, los ministerios, la gerencia y bueno y yo también por supuesto. Mejorar, pero en verdad, después de diez años de gobierno que más de 60% diga que es bueno, o muy bueno, es para respetar lo que hemos hecho y para afincarnos y seguir mejorando.
Popularidad de Chávez: Esto tiene desesperado a la oposición: 66% Muy alta y alta. 16% baja y muy baja, regular 17%. Es una encuesta hecha por teléfono por un grupo llamado Observatorio Público que tiene, fue hecho el 25 y26 de mayo, ayer prácticamente, se hicieron 3.200 llamadas telefónicas.
Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3,5%. Cobertura geográfica territorio nacional: 23 estados y el Distrito Capital, son mediciones no para cantar victoria pero para tener idea de cuál es el impacto más allá de toda esta sabana y aquellas montañas.
Otro tema importante, el alcalde, los señores alcaldes por favor acompáñenme aquí que vamos a terminar, Martínez Mendoza, Moreno Acosta, a ver, aquí mismo. ¡Ahhh ven acá negra! ¿cómo estás qué tal? ¿Y ustedes van a cantar? ¿Qué van a cantar?
Cantante Una gaita
Presidente Chávez Una gaita, qué molleja prima, hola Negra, miren, vamos a ponernos frente para allá, ¿por qué? Ustedes saben que a nosotros nos acusan de muchas cosas. Padre Vidal, acompáñenos, por favor. Arias Cárdenas por favor. Di Martino, allá está Di Martino. Bien ¿qué es lo que quiero decir aquí en esta maravilla donde estamos? día bonito, cuatro de la tarde menos diez minutos. Y lo comento para seguir dando la batalla, la batalla de las ideas.
El enemigo nos dispara y eso es plomo y plomo: televisión, radio, prensa, tratando de influir sobre la mente tuya, sobre la mente tuya, sobre nuestras mentes, porque el objetivo es psicológico en primer lugar, y luego es psicológico total, porque una persona que tenga miedo de algo lo manejan, lo manipulan, y no necesariamente miedo, sino que tenga una idea equivocada de algo, lo manipulan, está engañado pues, lo llevan, lo conducen ¿Por qué? Por la ignorancia, a través de la ignorancia decía Bolívar, nos han dominado más que por la fuerza. Bueno, entonces ellos nos señalan, nuestros enemigos, la burguesía venezolana, que acaparó casi todas las propiedades expropiándole al pueblo lo que del pueblo es, dicen que nosotros les vamos a quitar al pueblo las viviendas, las propiedades.
En primer lugar, al pueblo se la quitaron ellos, a la Nación le quitaron casi todo. Nosotros lo estamos recuperando para devolvérselo al pueblo, esa es la verdad, pero ellos juegan hábilmente con los miedos, con los sentimientos, a veces, incluso, ponen gente a llorar ahí, actrices, actores que lloran en las pantallas, “¡ay pobrecito!” Se hacen las víctimas cuando son los victimarios, a ustedes, el pueblo, durante cien años le quitaron casi todo. Ahora nosotros estamos dándole al pueblo lo que es del pueblo, la propiedad, la propiedad. “Que si Chávez es enemigo de la propiedad privada, familiar, colectiva...” No, todo lo contrario, yo lo que quiero es que la propiedad sea distribuida, y la primera propiedad es la propiedad de todos, la propiedad social.
Entonces ¿qué estamos entregando? Gracias a los alcaldes, en este caso Omar, Omar Prieto y yo invito a que los alcaldes bolivarianos, los gobernadores bolivarianos y todos, le demos a esto mucha importancia, y lo pongamos en los cañones de la batalla, de las ideas, es munición, por ejemplo Judith Rosales.
Presidente Chávez: Judith, como estás Judith,
Habitante del Municipio San Francisco, Judith Rosales Estamos bien gracias a Dios.
Presidente Chávez Tú vives aquí en San Francisco, allá en el Municipio San Francisco.
Habitante del Municipio San Francisco, Judith Rosales. San Francisco, Domitila Flores , Comunidad del Callao, sector Veredas.
Presidente Chávez Domitila Flores. Tú tienes tu vivienda.
Habitante del Municipio San Francisco, Judith Rosales Sí, vivienda que fue de mi papá que hace más de 30 años y entonces él murió y nunca pudimos tener la tierra. Gracias a nuestro alcalde, gracias a usted que ahora la podemos tener, la podemos vivir porque usted nos la regaló.
Presidente Chávez Bueno, no es un regalo, es un reconocimiento, porque imagínate tu papá vivió ahí ¿cuántos años?
Habitante del Municipio San Francisco, Judith Rosales. Más de 30 años.
Presidente Chávez Treinta, y tú tienes ahí toda tu vida.
Habitante del Municipio San Francisco, Judith Rosales Si, casi la mitad de mi vida ahí.
Presidente Chávez La mitad de la vida. Entonces es una vivienda familiar pero ellos no son dueños de la tierra donde está la vivienda, ahora nosotros le estamos dando el título de ese pedazo de tierra, por decirlo así, donde ellos han vivido, han amado, han llorado, y han construido una familia. Es propiedad privada. Óiganlo bien los que todavía pudieran tener aquí fantasmas que la televisión burguesa, la prensa burguesa, la radio burguesa trata de inyectarles en la mente para confundirlos. ¡Ahhh! Lo que no dicen los burgueses es que la propiedad privada que nosotros bueno, no queremos para nada y está en la Constitución, es la propiedad monopólica, la concentración de la propiedad en pocas manos. Eso es lo que no queremos, el latifundio, los monopolios o las mafias estas engorda carros ¿eh? descubiertos con las manos en la masa ¿ah?
Asistente Toyo burgueses.
Presidente Chávez ¿Eh? ¿los? ¡toyoburgueses! ¡los toyotenientes! ¿eh?
Asistente Yo les diría los toyomalandros.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Toyomalandros, de todo, bueno, entonces Omar, en tu nombre alcalde, porque esto lo otorga la alcaldía ¿eh? porque es tierra municipal que es tierra de todos y se le da el título de propiedad aquí a Judith Rosales ¿verdad? Propiedad de la tierra, donde está su vivienda, toma Judith.
Beneficiaria, Judith Rosales Gracias señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias a ti.
Beneficiaria, Judith Rosales Yo quiero darle las gracias a través de estos medios de comunicación porque yo sé que este programa llega a muchas partes del mundo, que lo están viendo muchas personas. Para decirle a esa burguesía, a esa oposición maligna que sale a decir cosas de nosotros, de nuestro país, a hablar mal de nuestro país en vez de defenderlo, porque esos no quieren a nuestra patria, Presidente. Ellos no aman esta patria, ellos van a desgarrarnos, a decir cosas que no son, pero con esto nosotros le estamos demostrando al mundo que aquí si estamos viviendo un socialismo, que aquí sí estamos viviendo esa Revolución que usted ha inspirado a nosotros y vamos a seguir con usted señor Presidente, vamos a apoyarlo en todo lo que usted emprenda en este país. Cuente con el respaldo de nosotros, que nosotros estamos rodilla en tierra con usted y con nuestro alcalde bolivariano que a través de lo que él está haciendo en nuestras comunidades en el municipio San Francisco, el alcalde Omar Prieto, nosotros le damos las gracias porque está haciendo un trabajo bueno y estamos viendo la ciudad de progreso que ahora vamos a tener nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Judith, gracias Judith [beso] un beso mi vida. Felicitaciones a ustedes, a ustedes y gracias, gracias por creer en nosotros y en mí en lo personal. Mira, Omar, yo quiero que tú con Reyes Reyes, me hagas llegar sino hoy, quizás no hay tiempo, algún... una lista de las principales necesidades que siempre las hay en los municipios y que sencillamente el alcalde no tiene cómo, no tiene cómo solucionarla y estamos nosotros obligados... y como aquí lamentablemente no hay gobernación para el pueblo ¿verdad? entonces yo estoy obligado a apoyar, apoyar en mayor... con mayor dimensión a los alcaldes. Para mí aquí en el Zulia ustedes son como si fueran los gobernadores ¿eh? Como si fueran los gobernadores de San Francisco, de Cabimas, de Semprún ¡bueno! Y yo quiero trabajar entonces directamente con ellos, a través del Ministerio del Despacho de la Presidencia ¿eh? para apoyarlos, que si le falta esto, le falta aquello. Bueno yo hasta donde pueda les iré apoyando, les iré apoyando y les iremos apoyando, Pdvsa ¿eh? Corpozulia, etc.
Porque es lo que tú decías, el alcalde está haciendo un gran trabajo, está comenzando pero ¿qué pasa? ¿qué pasa? Que hay alcaldes que se queman ¿por qué? porque bueno, teniendo tantas necesidades no consiguen apoyo de la gobernación, sino los apoyamos para ellos es muy difícil, por más que hagan. Yo sé que haz comenzado, como yo lo sabía Prieto, no le quedamos mal al pueblo de San Francisco, ni al pueblo de Maracaibo, ni al pueblo zuliano, ni al pueblo venezolano. Es un compromiso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que es mío, es mío en primer lugar ¿eh? es mío porque el partido a ti te eligió y yo te apoyé y vine por las campañas y a todos ustedes, bueno, ahora tenemos que cogobernar, cogobernar, la Fuerza Armada junto al pueblo ¡todos unidos! Un solo gobierno, un solo gobierno.
Bueno, María Medina de Molina, aquí está María Molina ¿cómo estas María?
Beneficiaria María Molina [beso] Bien gracias.
Presidente Chávez ¿Y tú eres de aquí también de San Francisco? ¿también tienes tu casita...? te la dejó tu familia.
Beneficiaria María Molina Sí esa me la compró mi esposo.
Presidente Chávez Bueno, y aquí está el título de tierra. Para ti, para tus hijos.
Beneficiaria, María Molina Gracias a usted y a Omar.
Presidente Chávez Y a la revolución, a Omar y a ustedes. Mira y ¿cuántos hijos tienes tú?
Beneficiaria, María Molina Yo tengo seis, la más pequeña tiene 25 años.
Presidente Chávez Y nietos ¿cuántos tienes?
Beneficiaria, María Molina Ay tengo diez.
Presidente Chávez Na Guará. Me llevas ocho.
Beneficiaria, María Molina Si, pero una sola niña.
Presidente Chávez Que Dios te bendiga pues, saludos a la familia. Ivonne Velásquez, Hola Ivonne. ¿Cómo estás Ivonne? ¿también de San Francisco? ¿cuántos hijos tienes?
Beneficiaria, Ivonne Velásquez Bien, tengo una niña de siete años.
Presidente Chávez Bueno yo le voy a pedir al padre que nos bendiga esta tierra y que en el nombre de todos le entregue este documento a Ivonne, al padre Vidal. Una bendición padre para la tierra donde vive esta gente con sus sueños, sus esperanzas.
Padre Vidal Atencio Bueno, de verdad que siempre y todo el pueblo de San Francisco, un pueblo bendecido ahora con una alcaldía bolivariana y que reciban estas tierras y todos los proyectos que sean para devolverle ese derecho a cada uno de los venezolanos, de los san francisqueros y de los zulianos, es un derecho, es una cosa que estamos viendo. Ya se acabó aquello que decía Galeano, ahora nosotros estamos siendo no un país que produce petróleo y lo saca, estamos siendo un país petrolero, eso de petrocasa, de producir pocetas, eso nos está pasando de ser un país que produce petróleo a ser un país petrolero, y estamos viendo eso.
Bueno vamos a dar primero la tierra, la propiedad y luego todos esos elementos para que se viva dignamente. Yo bendigo y también en nombre de esta, bendecimos 594 títulos de propiedad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén. Que Dios bendiga también esta patria, la tierra hermosa, la tierra de gracia, por Jesucristo Nuestro Señor.
Presidente Chávez Amén. Son 594 títulos, que entrega el alcalde hoy a 594 familias para que sean dueñas de la tierra, es propiedad bueno de la familia, más nadie vendrá a sacarlos, a reclamarles ¿ya eso está notariado verdad Omar? Notariado, registrado. Yo invito a que aceleremos esta entrega de títulos de tierra urbana, propiedad urbana. Bueno y cuando entregamos una vivienda eso es propiedad privada, cuando entregamos un vehiculo producido por la revolución, un tractor, eso es propiedad privada, por eso que nadie se coma ese cuento burgués de que Chávez y la revolución amenazan la propiedad privada. Mentira, ellos amenazan la propiedad privada porque ellos la acaparan toda, la concentran, ahora, la revolución le da valor supremo a la propiedad social. Esta planta que hoy hemos inaugurado, esta segunda unidad de Termozulia que genera energía eléctrica para ustedes, aquí en el Zulia y para toda Venezuela, por ejemplo no es propiedad privada, esa es propiedad social, es propiedad de todos. Las tierras allá de la Planicie de Maracaibo donde ha nacido —Elías— el Proyecto de Desarrollo Endógeno El Diluvio, eso es propiedad social, ah pero ahí hay una combinación, la vivienda es propiedad privada, de la familia que vive ahí, la tierra, la pequeña parcela es propiedad privada, ahora diferenciemos bien, diferenciemos bien.
La Revolución garantiza la propiedad social sobre los medios de producción y la propiedad privada personal, familiar, nosotros queremos que toda familia tenga la propiedad de su tierra, de su vivienda y de lo que necesita para vivir.
Beneficiaria, Ivonne Velásquez Ya yo voy a completar el combo porque yo tengo una casa que me la regaló usted.
Presidente Chávez yo no te regalé nada. A ver, ella dice que tiene un combo.
Beneficiaria, Ivonne Velásquez Tengo un combito porque allá la tierra. Tengo la tierra que me la regaló el presidente y el alcalde y les doy las gracias, y ya tengo una casa que me la regaló también él para que no rodara con mi familia.
Presidente Chávez En verdad no te estamos regalando nada, sino que es un derecho humano, esencial. Bueno, la vivienda, y fíjate te voy a decir algo, ahora con Lula, ese gran compañero, presidente de Brasil, hemos firmado unos convenios, ahhhh, entonces fíjense ustedes como es la… no digo la palabra porque estamos en Aló Presidente, la varilla. Nosotros vamos a Brasil y producto de la amistad con Lula, producto de la cooperación con Brasil, el Banco de Desarrollo de Brasil nos ha ofrecido financiamiento, porque ellos saben que Venezuela tiene mucha fortaleza económica. Sólo a Brasil nosotros le estamos comprando todos los años, cerca de seis mil millones de dólares en bienes y servicios. Ellos saben que Venezuela es una economía sólida. Entonces, nos han ofrecido créditos para continuar un conjunto de obras entre las cuales está El Diluvio-El Palmar, algunas termoeléctrica, la petroquímica, el ferrocarril, etc, y firmamos una carta de intención para que el Banco de Desarrollo de Brasil le preste a Venezuela, es un préstamo, bueno, sin condiciones, sino las de pagar lo que hay que pagar, en un plazo que se va a estimar, como un crédito pues, hasta cuatro mil millones de dólares, y la línea de crédito sigue abierta.
¿Qué dicen aquí los burgueses? Fíjate como ellos ponen de manera perversa la noticia, en vez de decir: “enezuela va a recibir y tal, de Brasil, la cooperación internacional, ah no, dicen “Chávez anda...
Ivonne Velásquez. Anda regalando.
Presidente Chávez No, ahora no dicen que ando regalando, además de eso dicen que estamos quebraos, que como estamos en el suelo ando yo desesperado buscando. Vean, ellos le dan la vuelta a todo, pero no se dan cuenta, burgueses, pitiyanquis, escuálidos, que terminan dándose la vuelta ustedes mismos, se están destruyendo ustedes mismos y van a terminar reducidos a nada en la historia venezolana.
Beneficiaria, Ivonne Velásquez Acabados.
Presidente Chávez Si, van a terminar ustedes mismos con su odio porque no ve que pierden… alguien que se llene de odio pierde la cabeza, no piensa con buen juicio y ellos se están destruyendo ellos mismos, no es lo que yo les deseaba. Yo hubiese querido como político, como líder político tener una oposición con la que dialogar, con la que debatir. Bueno, la tenemos: el Imperio. La tenemos: el capitalismo, la tenemos, pero digo yo como fuerza político, unos partidos políticos con alguna gente seria con la que se pudiera debatir. No tengo, pero no hace falta incluso, a veces uno ha dicho, no que nos hace falta una oposición seria, no hace falta, si la tenemos bastante, en el mundo entero hay un movimiento de oposición, con ese movimiento nosotros tenemos suficiente, y los de aquí están tan disminuido que tienen que buscar importados, y los importados vienen aquí a poner la cómica también, no se dan cuenta que vienen a poner la cómica con unos cómicos aquí, porque los que los invitan son unos cómicos, entonces dicen: “no hay libertad de expresión”, pero están hablando a todo el país.
Beneficiaria, Ivonne Velásquez Como hablan, y como dicen lo que no son. Presidente pero tiene un pueblo aquí para defender…
Presidente Chávez Dicen “no hay democracia”, “una tiranía en Venezuela” ¿Cuál tiranía, si hubiera tiranía no hubieran entrado al país o estarían presos, ellos mismos se niegan y no se dan cuenta que ponen la cómica, mientras ellos ponen la cómica, nosotros aquí hemos venido a iniciar este Aló Presidente 331. Fidel descansa un ratico que ya vuelvo. Este programa comenzó hoy aquí bajo este sol sabroso, inaugurando esta tremenda planta mollejúa para más electricidad, energía para el Zulia y Venezuela, y terminará el domingo en la tarde, cuatro días de programas, allá en el Guárico. Bueno ya venimos, nos despedimos aquí pero nos vamos y dentro de un ratico recomienza Aló Presidente. Saludos al Zulia ¡Viva el Zulia!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Maracaibo!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva San Francisco!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva el pueblo!
Asistentes ¡Viva!