Aló Presidente N° 329
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Once y veinticinco minutos casi de este domingo de la Cruz de Mayo, 3 de mayo, Aló Presiente número 329. Buenos días a todo el pueblo venezolano, aquí estamos en Las Adjuntas, en la Parroquia Macarao, qué bonito son estos valles de Macarao, saludamos a todo el pueblo de Macarao, la parroquia, una parroquia combativa, revolucionaria de este nuestro Municipio Libertador, del Distrito Capital, Caracas, desde Caracas. Por aquí tenían los Bolívar una hacienda, Hacienda de Macarao, recuerdo clarito de mis estudios de la historia. María Antonia Bolívar era la que dirigía la hacienda que pertenecía a todos los hermanos Bolívar, Macarao, saludamos a todos, y venimos aquí hoy a algo muy, muy, muy importante, muy importante, vamos a inaugurar esta fábrica de medicamentos, ya la vamos a recorrer, aquí estamos en las instalaciones del Sefar, se preguntarán ustedes qué es el Sefar. El gobierno revolucionario, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, y uno de sus entes adscritos, como se dice, el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas, Sefar, y hoy vamos a ver, yo los invito a que hagamos un recorrido no muy largo, pero vamos a ver un recorrido, no nos da tiempo de recorrer todas las instalaciones de este complejo, donde comenzamos ahora el gobierno revolucionario a elaborar medicamentos de alta calidad como nunca antes ocurrió en Venezuela, para enfermedades que han azotado a nuestro pueblo durante mucho tiempo, como la tuberculosis, el Mal de Chagas, Malaria, y muchas otras, muchos otros medicamentos que no van para el mercado capitalista; aquí está naciendo el socialismo.
Aristóbulo está por aquí, vicepresidente del Partido Socialista. ¿Cómo estás Aristóbulo?
Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Aristóbulo Istúriz Bien.
Presidente Chávez Recibí carta de Müller ayer, una carta muy bonita, muy reflexiva, se está recuperando.
Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela Aristóbulo Istúriz Lo va a llamar.
Presidente Chávez Hoy lo voy a llamar después del programa.
Y aquí está nuestro flamante alcalde...
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? Derrocado por Jacqueline Farías, dicen [risa]
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez [risa]
Presidente Chávez Así dicen las malas lenguas. No, Jacqueline ha venido en refuerzo.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo estás, bien?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Bien, jefe, gracias.
Presidente Chávez ¡Qué bueno vale! ¡Qué bueno! Te felicito, he visto que están dando una gran batalla.
Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela Aristóbulo Istúriz Esfuerzo Jacqueline con la voz.
Presidente Chávez Te vi que estabas ahí como afónica, así me pongo yo de tantos discursos.
La viceministra Nancy, ¿cómo estás?
Viceministra de Redes de Servicios de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud Muy bien.
Presidente Chávez ¿Dónde está Mantilla? Mantilla Olivero. ¿Y esas canas Mantilla? Tú no tenías canas cuando empezaste de ministro ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Bueno, mi comandante, usted nos dijo que estábamos en la obligación de madurar, de crecer rápido.
Presidente Chávez [risa]. Pero, mira, las muchachas no envejecen, y tú ya botaste todo, Aristóbulo se tapa con la gorra.
Bueno, vamos pues, por ahí está María.
Sefar, Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas, esto cumple una labor muy importante.
¿Dónde está el presidente aquí, el jefe aquí, del Sefar, Servicio Autónomo?
Vamos pues, vamos a ingresara las instalaciones del Sefar.
Bueno, Mantilla, ¿quién nos va a explicar aquí?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla El ingeniero Francisco Urbano...
Presidente Chávez ¡Hola vale! ¿Cómo estás tú? Urbano, ¿tú eres el director?
Director del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas, Sefar, Francisco Urbano El director de las instalaciones del Sefar.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? ¿De dónde eres tú?
Director del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas, Sefar, Francisco Urbano De Valencia.
Presidente Chávez De Valencia. ¿Cómo estás?
Trabajadora del Sefar ¡Bienvenido Presidente!
Presidente Chávez ¡Hola! Tú eres la que manda aquí. ¿Y cómo te llamas tú?
Trabajadora del Sefar, señora Cointa Rodríguez Cointa Rodríguez.
Presidente Chávez Cointa.
Trabajadora del Sefar, señora Cointa Rodríguez Mire, le entrego este libro.
Presidente Chávez ¡Qué es esto! ¡Hola qué tal Yamira!
Trabajadora del Sefar, Yamira Encantada, señor Presidente, bienvenido a las instalaciones del Sefar, a la planta de producción.
Presidente Chávez La planta de producción de alimentos, vamos a ver, Sefar, a ver, aquí dice: “La Revolución es amor, paz, salud y vida, es cultura, compromiso y conciencia, también es acción traducida en hechos, es voluntad, capacidad y compromiso, es un sueño en el que todos participamos para hacer la realidad. La Revolución la inspira el creador y la conduce y construye Hugo Chávez...” El pueblo, Hugo Chávez... el pueblo es el gran constructor, y yo, bueno, estoy como decía Bolívar, es como una brizna de paja en el viento, alfarero de conciencia.
Coronel Jesús Mantilla Oliveros, Sefar.
Aquí está la dedicatoria: “Almacén de materia prima, Sol González, Alexis Torres, Adrián Cáceres.
Señor Presidente después de saludarlo muy respetuosamente me siento muy orgullosamente dirigirme hacia usted en esta fecha inolvidable, cuando usted volvió, volvió para quedarse con su pueblo bonito...”
¡Ah, el trece de abril! Esto lo hicieron, lo redactaron el 13 de abril. “Para quedarse con su pueblo. Esperamos señor Presidente que se quede para siempre porque Venezuela nuestro país lo necesita, y le pedimos a Dios que lo bendiga...” Amén, y que Dios los bendiga todos ustedes.
Trabajadora del Sefar, señora Cointa Rodríguez Amén Presidente.
Presidente Chávez Que Venezuela los necesita, nos necesita a todos...
Trabajadora del Sefar, señora Cointa Rodríguez Nos necesita a todos, es verdad.
Presidente Chávez Bien entregados al trabajo, a la eficiencia, a la honestidad, al ejemplo, y yo entiendo que el Sefar es mucho de eso...
Trabajadora del Sefar, Yamira Y compromiso señor Presidente.
Presidente Chávez Y compromiso, ayúdeme aquí por favor el edecán que está de guardia ahí, el coronel Bernal.
¡Ajá! ¿Y entonces? ¿Quién nos va a explicar? Claro, mira, hay una ruta prevista, no tenemos mucho tiempo.
Trabajadora del Sefar Vamos a conocer acá el museo.
Presidente Chávez ¿El museo?
Trabajadora del Sefar Nuestros equipos del año 48.
Presidente Chávez Equipo del año 48.
Trabajadora del Sefar La ingeniero Sol González.
Presidente Chávez ¡Hola Sol!
Trabajadora del Sefar, ingeniero Sol González Voy para allá Presidente.
Presidente Chávez Sí, explícanos breves porque queremos ir a lo medular, hay que mostrar lo medular porque es muy largo todo ¿no?
Trabajadora del Sefar, ingeniero Sol González ¡Hola! ¿Cómo estás tú? Buenos días.
Presidente Chávez Buenos días.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Buenos días señor Presidente, mi nombre es Sol González, en nombre de todos los trabajadores de esta planta, le damos la más cordial bienvenida y a su vez agradecerle todo el apoyo brindado por obtener esta planta de tecnología de punta y cumplir con todos los parámetros...
Presidente Chávez ¿Qué profesión? Tú eres ingenieras...
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Ingeniera industrial, llevo la coordinación de Planificación y Logística. Presidente Chávez ¿Y tú eres caraqueña?
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Caraqueña, de Caracas.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes aquí en el Sefar?
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Tengo cuatro años en la institución.
Presidente Chávez ¿Y tú eres doctora?
Farmacéutica, trabajadora del Sefar Yo soy farmacéutica.
Presidente Chávez Doctora farmacéutica. ¿Y cuánto tiempo en el Sefar?
Farmacéutica, trabajadora del Sefar Veintisiete años.
Presidente Chávez Veintisiete años.
Y entonces ahora ¿qué tú me vas a explicar aquí del museo? Muy breve por favor, te lo ruego.
Farmacéutica, trabajadora del Sefar Estos son los equipos que datan desde el año 1948 donde se inicia la producción de medicamentos en Maiquetía, en La Guaira, y fueron trasladados en el año 64 acá a Sefar cuando se incrementa y se comienza con los nuevos programa de gobierno. Como podemos observar, tenemos la cableteadora, tenemos la llenadora de crema, tenemos una estufa, tenemos la ósmosis reversa, y actualmente ya contamos con nuevos equipos, claro...
Presidente Chávez Fíjate, además de los equipos, aquí es importante, digo yo, enmarcar lo que tú estás explicando en el proceso histórico para entender muchas cosas. Para entender muchas cosas uno tiene que saber de dónde venimos y cómo ha venido evolucionando la historia venezolana del último siglo, siempre, pero fijémonos en esto que tú estás planteando, ¿me estás hablando de mil novecientos?
Farmacéutica, coordinadora del Sefar Cuarenta y ocho.
Presidente Chávez Cuarenta y ocho.
Farmacéutica, trabajadora del Sefar Donde se comienza con el tratamiento del mal de Hansen, para fabricar productos del Mal de Hansen.
Presidente Chávez Cuarenta y ocho, esa década de los cuarenta fue en Venezuela una década convulsa, y donde se empezaron a perfilar cosas interesantes ¿ves? Es decir, el gobierno del general Medina Angarita, por ejemplo. Estábamos antier en Barquisimeto, en Valle Guadalupe inaugurando tremendo Liceo Bolivariano. Bueno, desde hacía mucho tiempo que no se inauguraban en Venezuela liceos, las estructuras de lo que debe ser un liceo. Los liceos viejos, digámoslo así, por ahí está Aristóbulo que conoce mucho de esto, los construyó el gobierno de Isaías Medina, por ejemplo el Complejo Educativo la Gran Colombia, allí en la avenida Roosevelt, por Prado de María, para poner un ejemplo; o el liceo O’Leary, donde yo estudié y me gradué de bachiller, o incluso la escuela primaria de Sabaneta de Barinas, donde estudié primaria, Grupo Escolar Nacional Julián Pino, de esas plantas de dos pisos, Aristóbulo ¿verdad? Aquí está Aristóbulo.
Ven Jacqueline, la jefa de gobierno del Distrito Capital.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González ¡Hola! ¿Cómo está? Mucho gusto.
Presidente Chávez Jacqueline, el alcalde, Jorge Rodríguez, son los jefes políticos, hay que andar con los jefes, yo siempre ando con los jefes.
Entonces Medina Angarita, fíjate. Medina Angarita que lo derroca en el año 45, viene el gobierno de Gallegos, que era un hombre progresista a pesar de que era de Acción Democrática, sin embargo ese partido nació como un partido de izquierda, con un gran apoyo popular, eso se acabó para siempre ¿no? Ese partido lo desintegraron, pero hubo grandes esperanzas en esa década de los 40, Rómulo Gallegos, imagínate, el gran escritor, el gran intelectual. ¡Ah, pero lo derrocaron también! Y recuerdo que Gallegos cuando llegó a La Habana, al exilio allá dijo, me derrocó el petróleo, es decir, Estados Unidos, eran nacionalista Gallegos, basta leer Doña Bárbara, Canta Claro para uno imaginarse la personalidad de aquel hombre y su mentalidad progresista.
Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Aristóbulo Istúriz En este momento fue el fifty y fifty ¿no?
Presidente Chávez Claro, cuando Medina, Medina impuso por fin el fifty y fifty, es decir, 50% para Venezuela y 50% para las trasnacionales petroleras, no lo querían, por eso lo tumban. Gallegos quiso continuar la misma política nacionalista de desarrollo y mira, ellos en esos años montaron las primeras fabricas de medicamentos. Después vino Pérez Jiménez también quiso desarrollar un proyecto nacional y dio pasos importantes, fue derrocado también circunstancias distintas.
Pero yo lo que quiero es enmarcar, quiero que enmarquemos en la historia los que tú estas planteándonos de las primeras plantas de fabricar medicamentos, igual si vamos nosotros ahí a Pipe por aquí mismo, ahí veremos el primer reactor nuclear que se instaló en América Latina, en Surámerica, el de Pipe, Pérez Jiménez, después lo desmantelaron ¿quiénes? Los adecos, es decir los gobiernos del Pacto de Punto Fijo acabaron con el país, acabaron con las industrias, acabaron con proyectos que venían naciendo como estos. Han pasado 50 años.
Trabajadora de la planta Bueno inclusive esta planta estaba paralizada y nosotros no estábamos fabricando ningún medicamento, porque no teníamos ni la condiciones, ni cumplíamos con las normas ni la capacidad instalada, esto se arrancó desde cero con el mismo personal de acá de Sefar 100 por ciento, que somos ingenieros, técnicos, farmacéuticos todos los que trabajamos en esta planta, trabajábamos mañana, tarde, día, noche, no veíamos Semana Santa, carnavales, primero de mayo.
Presidente Chávez Eso merece un aplauso.
Asistentes [Aplausos].
Trabajadora de la planta Esto es un orgullo nacional de todo el personal de Sefar y para nosotros es un honor que estén ustedes acá con nosotros.
Presidente Chávez Ahora tú estas hablando ya de los años 80 y los 90 como esta esto pues, abandonado y dígame si a Venezuela la hubieran incorporado a los llamados Tratados de Libre Comercio del capitalismo o dígame si el imperio norteamericano hubiese podido imponerle el llamado ALCA, uno de las condiciones del ALCA era precisamente eliminar, prohibir incluso por ley los medicamentos genéricos.
Trabajadora de la planta Imagínese.
Presidente Chávez Si señor.
Trabajadora de la planta Esa era una las trabas de nosotros.
Presidente Chávez Imagínate la imposición, pero para qué, los intereses del imperio y las grandes transnacionales farmacéuticas.
Trabajadora de la planta Son las transnacionales que tienen el juego por supuesto, la parte comercial.
Presidente Chávez Claro el interés económico, el capitalismo, el capitalismo es la maldición de Judas que vendió a Cristo por unas monedas, así nos quieren vender a todos. El socialismo es el único camino y esto es bueno esto es transición a socialismo.
Te agradezco mucho tú explicación, yo te pedí que fueras breve pero mira yo agarré todo. Gracias, gracias, felicitaciones.
Blanca Eekhout búscame dos teléfonos ahí ¿dónde está María? Allá va María ¿no trajeron al gallito? Hola compadre y ese equipo para que es.
Farmaceuta Esta es la parte de todo el recorrido acá de planta, estas son las instalaciones de ingreso, planta baja para accesar luego a lo que es la planta de producción en sí, área de control de calidad y el personal que labora en las diferentes áreas.
Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores tenemos aquí, trabajadoras?
Farmaceuta Ahorita tenemos 64 aquí en planta de producción.
Presidente Chávez 64.
Farmaceuta 64 personal, incluido personal de control de calidad que el apoyo para la parte de producción, servicio generales, mantenimiento mecánico y personal operario calificado en la planta de producción.
Presidente Chávez Me decía Mantilla esta mañana que aquí no se podía producir medicamento prácticamente.
Farmaceuta No se podía, nosotros estábamos paralizados y colapsado, Presidente.
Presidente Chávez Claro no hubo inversión, no hubo apoyo, tecnología ni capacitación. Ahora te digo una cosa Yamira, tú sabes que esto es apenas el inicio, el núcleo inicial, ahora yo estaba viendo ayer, porque quiero felicitar a Blanca entre otras cosas sabes por qué, porque por primera vez en mucho tiempo me llegaron los materiales de Aló Presidente con tiempo, no me llegaron anoche a media noche, no, no, me llegaron ayer temprano, ah soy feliz porque me puse a estudiar, me mandaron hasta las muestras de los medicamentos, las pastillitas, el suero hidratante que se va hacer aquí y después agarré otra carpeta sí, el complejo industrial que vamos a construir en Guacara y le dije a Mentilla, me emocioné tanto Aristóbulo, porque yo soy así como dice la canción “a mi me pinta pajaritos y me enamoro enseguida” [risas]
Claro entonces yo veo aquel proyecto que yo no había visto en el papel, no lo había visto, me pongo a revisar llamé a Mantilla, Mantilla explícame esto tal, en Guacara, ya tenemos el terreno listo y además ustedes tienen dinero, m dijeron que tú tenían dinero para arrancar, bueno imagínate mejor todavía, sin embargo le dije a Mantilla, llévame una cuenta porque con el dinerito que ustedes tienen, yo puedo poner otra partecita, yo quiero que arranquemos pero todo el proyecto, porque es un gran complejo de producción de medicamentos que una de las cifras que recuerdo para la producción, a ver, de muestras pues, muestra no, de unidades, por ejemplo de insulina va a tener la capacidad para todos los países del ALBA, fíjate y barata y de calidad.
Farmaceuta Y calidad, medicamentos seguros, eficaces y de calidad señor Presidente.
Presidente Chávez ¿por qué? Porque no está el capitalismo de por medio, ¡fuera capitalismo¡ hoy que es la Cruz de Mayo, tenemos la cruz capitalismo maldito.
Farmaceuta La maqueta señor Presidente del complejo.
Presidente Chávez Eso si lo quiero ver.
Farmaceuta Vamos a verlo aquí están las maquetas ya.
Presidente Chávez Y tú explicas bien, eres una buena profesora, pedagoga.
Farmaceuta Aquí tenemos todo el complejo que va a estar en Guacara.
Presidente Chávez Son como 20 hectáreas algo así.
Farmaceuta 20 hectáreas.
Presidente Chávez Metros cuadrados son 20 hectáreas, 10 mil por 10, aja
Farmaceuta 200 mil metros cuadrados.
Presidente Chávez Son 20 hectáreas, el terreno ya está listo, pero ya empezaron a mover tierra.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla No, estamos trabajando en este momento en los estudios de suelo.
Presidente Chávez A quién vamos a nombrar jefe del proyecto.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Al ingeniero Fernando Urbano.
Presidente Chávez Usted es el jefe del proyecto, ingeniero bueno en cuánto tiempo inauguramos esto son varios años de trabajo.
Ingeniero Fernando Urbano Si, teníamos como comienzo las dos plantas de antibióticos.
Presidente Chávez Cuáles serían
Ingeniero Fernando Urbano La planta de antibiótico cefalosporinicos y la planta de antibióticos penicilínicos.
Presidente Chávez Imagínate antibióticos, penicilinas ¿qué más?
Ingeniero Fernando Urbano tenemos una planta de sólidos líquidos estéril.
Presidente Chávez Explícanos esto bien, no entendemos.
Ingeniero Fernando Urbano Una planta de sólidos líquidos estéril son medicamentos inyectables.
Presidente Chávez Pero por ejemplo qué medicamentos.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Mi Comandante, en el caso de los sólidos y líquidos estériles son aquellos medicamentos que normalmente se le suministran al paciente vía oral y que no requieren que el agua tenga una calidad del 100 por ciento pura o 99 por ciento de pureza, es decir la cantidad de electrolitos en el agua es mínima, tenemos por ejemplo en el caso de...
Presidente Chávez Pero por ejemplo para que enfermedades.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Por lo menos aquí se pueden producir jarabes, tabletas, acetaminofén.
Presidente Chávez Para distintas cosas, para niños, para adultos, para viejos también como yo ¿no? por lo menos.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Mi Comandante aquí esta planta va a producir sólidos no estériles, es decir medicamentos como acetaminofén, medicamentos para la malaria, chaga, tuberculosis.
Presidente Chávez Esto sería un complejo, compáramelo con algún otro que exista en otro país de América Latina que ustedes conozcan.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Mi Comandante nosotros en este momento cuando se hizo el estudio, se hizo la valoración del complejo primero tomamos en cuenta los estándares de calidad más elevados del mundo, inclusive nosotros aquí ya en esta planta todo lo que tiene que ver con la panelería sanitaria, las buenas prácticas de manufactura, las buenas prácticas de almacenamiento y las buenas prácticas de distribución cumplen con los estándares de calidad en el mundo.
Inclusive algo que importantísimos señalar, esta planta marca un hito en la historia de la producción en Venezuela, porque nosotros, el Ministerio es el garante de que todos los laboratorios y las plantas cumplan con esta normativa, nosotros dijimos vamos hacer nuestra planta, vamos a adecuarnos a esa normativa en el mundo y posteriormente vamos a exigir que todas las plantas en Venezuela pues...
Presidente Chávez Y además una cosa importantísima es la independencia.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Efectivamente mi Comandante.
Presidente Chávez Así como es parte de la independencia y la soberanía, así como hablamos de la soberanía alimentaria, esto es fundamental para un pueblo, soberanía e independencia ¿cómo se llamaría? En medicamentos pues. A ver sigamos aquí, Fernando.
Ingeniero Fernando Urbano Tenemos residencias, tenemos una planta de insulina.
Presidente Chávez Insulina que decíamos, yo estaba revisando como dije, los datos y va a producir tanta insulina cuanta sea necesaria para las necesidad del pueblos venezolano, aproximadamente el promedio internacional de personas afectadas por insulina llega a un 6 por ciento, según estuve leyendo.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Aproximadamente de diabéticos en el mundo.
Presidente Chávez De diabéticos, pero como me explicaba el presidente Tabaré eso tiende a crecer, porque con los tratamientos ahora los diabéticos viven más tiempo y entonces tienen más descendientes y hay una carga hereditaria, así que la tendencia es a que eso crezca, por tanto esto es vital para Venezuela y otros países de América Latina, creo que sólo Brasil produce insulina en América Latina, pero lo produce sólo para su consumo que es bastante alto es un país muy grande y costosa además, porque son empresas privadas casi todas, esto es socialismo. A ver y la otra allá qué es.
Ingeniero Fernando Urbano Tenemos un centro de formación también.
Presidente Chávez Ah ya te iba a preguntar por eso, eso tiene que ser una escuela también.
Ingeniero Fernando Urbano Si, donde podemos hacer los convenios con las universidades y capacitar y formar profesionales farmacéuticos.
Presidente Chávez Diálisis, fluidoterapico y diálisis, planta de líquidos estériles ¿y aquello? El almacén.
Ingeniero Fernando Urbano Un almacén general.
Presidente Chávez Bien ¿en cuánto tiempo vamos a construir esta maravilla?
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Para que vea mi Comandante, anoche cuando estábamos hablando ya le dimos prioridad a la planta de medicamentos, la planta de antibióticos cefalosporinicos.
Presidente Chávez Pero no hay un tiempo.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Si, esta nosotros estimamos.
Presidente Chávez En todo, en todo Mantilla en todo cuántos años.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla 3 años mi Comandante.
Presidente Chávez Comenzando ¿cuándo comenzamos?
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Esta primera fase la estaríamos iniciando en 2 meses aproximadamente y tenemos estimado que en 8 meses la tenemos lista, ya hay un equipo que le giré instrucciones para...
Presidente Chávez Si pero no es necesario terminar la primera fase para comenzar la segunda, porque si no tardamos 10 años eso tiene que ser simultáneo, por eso es que yo quiero asignar recursos adicionales que ustedes no tienen para comenzar simultaneo, en simultaneo para reducir los tiempos.
Ministro del Poder Popular para la salud, Jesús Mantilla Si la iniciamos simultáneamente mi Comandante en 2 años ya la tenemos en funcionamiento, inclusive el otro día cuando nosotros iniciamos la planta aquí habíamos dicho que año y medio, pero trabajamos día y noche.
Presidente Chávez Seamos realistas en el cálculo para no general expectativas que después no se cumplan, digamos que entre 2 y 3 años, mínimo 2 máximo 3, pero eso hay que precisarlo bien. Bueno muy bien.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Qué te parece Jorge, un comentario señor alcalde, los alcaldes comentan siempre porque saben.
Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Bueno excelente Presidente porque la soberanía en salud pasa también por soberanía en las farmacéuticas que una de las grandes expresiones del capitalismo del mundo.
Presidente Chávez Tu eres médico.
Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Era médico.
Presidente Chávez Ahora eres médico de pueblo.
Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Así es y realmente contar con insulina, con antibióticos, cefalosporinicos.
Presidente Chávez Y además para suministrarlos gratuitamente, bueno no digamos ni gratuitamente esa palabra quizás no es la mejor, para suministrarlos es un derecho, no es que estamos haciendo un favor de regalar, no, no, entonces hay que buscar las mejores palabras no es ni siquiera gratuitamente ¿cómo se diría? Garantizar, que no se mercantilice ¡capitalismo cruz de mayo contigo! Aja sigue Jorge que estas comentando bien, vas bien.
Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Una de las expresiones más salvajes del capitalismo en el mundo es la industria farmacéutica privada, que acumula, que tiene ganancias hasta 900 a 1000 por ciento de los medicamentos.
Presidente Chávez Y bueno sabes que el ALCA precisamente, el ALCA era una cosa secreta hasta que empezamos a meternos en ella, una de las imposiciones del ALCA, Jacqueline, era eliminar los genéricos, imagínate tú.
Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Si se hubiese aplicado aquí, hay otros países de América donde hasta 900 por ciento de incremento de los medicamentos de la noche a la mañana.
Presidente Chávez Bueno algunos países firmaron TLC, en los TLC ya viene no tan grave como en el ALCA porque los TLC eran como la antesala ¿cómo se llama cuando tu te sientas a comer? El preámbulo, la primera dosis.
Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez El aperitivo.
Presidente Chávez Sigue por favor.
Farmaceuta Vamos a ingresar ya a la parte alta, vamos a la parte de producción planta, vamos accesar aquí a lo que es la parte de producción, la parte de control de calidad, es el laboratorio nuestro que nos garantiza que todos los productos que son elaborados en planta cumplen con todos los estándares.
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos? Mire y donde están los trabajadores aquí además de ustedes.
Farmaceuta Los operarios están allá en planta, aquí está control de calidad, Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola! María. How are you? ¿Qué hacer por ahí? [beso].
¿Qué te parece, María, todo esto?
María Gabriela Chávez Bien.
Presidente Chávez ¡Aaah! ¿”El Gallito” no vino?
María Gabriela Chávez No.
Presidente Chávez Esta es mi hija, María.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González ¡Hola! Encantada, María.
María Gabriela Chávez Igualmente.
Presidente Chávez Una de mis hijas.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Señor Presidente, el laboratorio de Control de Calidad, el personal, la doctora Vilma Rivero es la jefa de Control de Calidad.
Presidente Chávez ¡Hola! Doctora, Dilma.
Jefa del laboratorio del Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Hola! Vilma.
Presidente Chávez Vilma.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Vilma Rivero.
Presidente Chávez Vilma Rivero. ¿Cómo estás, Vilma?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bien.
Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero De San Fernando de Apure.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González ¡Eesso! [risa].
Presidente Chávez ¡Ah mundo! [risa] ¡Ah mundo cuando era mundo! De San Fernando.
¿Y te viniste para acá hace cuánto?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Ay! Hace mucho tiempo, porque me vine a estudiar Farmacia y entonces, bueno...
Presidente Chávez ¿Estudiaste Farmacia dónde?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero En la Central, en la Universidad Central de Venezuela.
Presidente Chávez ¡Aaaah! Perdóname la pregunta, ¿en qué año te graduaste?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero En el 86.
Presidente Chávez En el 86. ¡Farmacia!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí.
Presidente Chávez De Barinas se vinieron también muchos, han venido muchos, pero un grupo de compañeros de bachillerato vinieron a estudiar Farmacia. Claro, un poquito antes, en los 70.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Una carrera muy bonita.
Presidente Chávez ¡Hola!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Yo en los 70 todavía vivía en San Fernando.
Presidente Chávez Eras chiquitica, estabas chiquitica.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo están aquí?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, usted está entrando...
Presidente Chávez Me están diciendo que yo no me pongo la bata y eso porque todavía no...
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, porque realmente no hemos arrancado la producción, no.
Presidente Chávez Si no tuviéramos que colocarnos todos...
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Y todo este personal no podría entrar.
Presidente Chávez No pudiera entrar aquí.
¿Cuándo arranca la producción, Vilma?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, estábamos esperando que usted viniera pa’ inaugurarla y comenzar ya calificación de las áreas y arrancar ya.
Presidente Chávez Mañana, por ejemplo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero No, mañana no, porque vamos a calificar las áreas...
Presidente Chávez ¿En cuánto... en cuántos días?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Más o menos quince días, si Dios quiere.
Presidente Chávez En quince días comenzamos a producir medicamentos.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Sí, sí.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno ya tenemos... Por ejemplo, fíjense, usted está entrando al área de Control de Calidad ¿verdad?
Presidente Chávez ¡Ajá!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero De qué se encarga el área de control de calidad. Desde que llega la materia prima, en almacenes de materia prima, ya allí interviene el control de calidad, en la recepción de esos insumos.
Presidente Chávez Dime una cosa, Vilma, la materia prima. Háblame un poquito de eso. ¿De dónde viene?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, aquí tenemos materia prima proveniente de la India, proveniente de China, proveniente de Suecia, proveniente de Alemania. Hay diferentes tipos, porque eso va a depender de los diferentes tipos de proveedores que nosotros tenemos.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Acuérdese que la materia prima...
Presidente Chávez Y... ¡Ajá!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Como no se produce aquí, hay que traerla de afuera.
Presidente Chávez Pero te iba a preguntar por eso. ¿Hay algún estudio para nosotros comenzar a prepararnos para producir materia prima?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí, mi comandante, precisamente en la medida en que nosotros fortalecemos los laboratorios de control de calidad y estamos planteando un espacio de formación y de capacitación del recurso humano, allí ya empieza el trabajo mediante el cual ese equipo empieza a prepararse para poder producir a futuro la materia prima.
Y es allí donde nosotros también podemos aprovechar en este momento los convenios bilaterales para...
Presidente Chávez Exactamente, con otros países.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Efectivamente.
Presidente Chávez Con Irán, por ejemplo.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Efectivamente, mi comandante.
Presidente Chávez Con la India.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Con la India, con Irán. Inclusive, mi comandante, hay algo que realmente nos lleva de muchísima satisfacción, es el hecho de que el doctor Edgar Matos, representante de Laboratorios Cipla, de la India, ya nos ofreció que nos va a hacer entrega de los registros sanitarios de los medicamentos para el VIH.
¿Qué impacto tiene esta decisión? Nosotros le hemos venido comprando medicamentos para le VIH sida a la India, ahora ya estamos planteando la posibilidad de que esos medicamentos se puedan elaborar aquí, trayendo la materia prima de allí; pero es el primer paso para fortalecer esa alianza estratégica que nos permita a nosotros...
Presidente Chávez Bien. Bueno, correcto Mantilla.
Ahora, pásame un escrito y un desarrollo sobre esa idea, para que comencemos a trabajar, pero así, de manera intensa en esa dirección, para producir aquí materia prima.
Vilma, ¿a ver?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí, muy importante la materia prima, usted sabe porqué, porque ese es el factor determinante para que el producto terminado sea de buena calidad. Si la materia prima es de mala calidad, el producto va a ser de mala calidad. Y nosotros aquí nos hemos esforzado por tener materia prima de buena calidad. Una vez que nosotros recibimos la materia prima es sometida a un análisis físico, químico y microbiológico; de acuerdo a los estándares de...
Presidente Chávez ¿Que comienza aquí?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí.
Presidente Chávez Se hace aquí, pues.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, comienza en el almacén con el muestreo, ¿okey?
Presidente Chávez ¡Ah! Correcto.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Uno muestrea toda la materia prima y después viene para acá a hacer esos análisis respectivos.
Para ello requerimos de toda esta tecnología que usted está observando aquí, que se requiere para los diferentes análisis, que en cada una de ellas están las especificaciones establecidas de acuerdo...
Presidente Chávez ¿Y está joven que está aquí, qué profesión tiene?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Ella es TSU.
Presidente Chávez Te llamas Katerine. ¿De dónde eres tú Katerine?
Trabajadora del Sefar, Katerine Yo de aquí de Antímano, vivo en Antímano.
Presidente Chávez Vives en Antímano. ¿Y tú eres TSU en...?
Trabajadora del Sefar, Katerine Procesos Químicos.
Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?
Trabajadora del Sefar, Katerine En el IUT, en el kilómetro 8 de la Panamericana.
Presidente Chávez ¿El IUT...?
Trabajadora del Sefar, Katerine Dr. Federico Rivero Palacio.
Presidente Chávez Correcto. ¿Hace cuánto te graduaste?
Trabajadora del Sefar, Katerine Estoy recién graduada, en octubre.
Presidente Chávez ¡Qué bueno! Y que está trabajando ya [aplauso].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Y ustedes son las maestras de ella? Tú eres la maestra de ella además.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, exactamente.
Trabajadora del Sefar, Katerine Aquí yo estoy aprendiendo.
Presidente Chávez Estás aprendiendo.
Trabajadora del Sefar, Katerine Aquí estoy poniendo en práctica lo que aprendí en la universidad.
Presidente Chávez Claro, ahora en la práctica es que se aprende de todo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, es que en la industria farmacéutica es obligatorio tener las especificaciones, manejo, verificación y limpieza de cada uno de los equipos.
Presidente Chávez ¿Esto, por ejemplo, qué es?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Eso es un infrarrojo. Esto nos permite identificar la materia prima; esto es como la huella dactilar de la materia prima. O sea yo tengo una huella dactilar como persona, y yo donde ponga mi huella dactilar soy yo: Vilma Rivero ¿verdad? La materia prima es igualito, y yo la identifico a través de este equipo.
Presidente Chávez Correcto. Que explicación tan clara la que tú das.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Ah! Muy bien.
Presidente Chávez No, verdad.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Okey!
Presidente Chávez ¡Éxito!
Trabajadora del Sefar, Katerine Gracias.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Permítame decirle que no toda la industria farmacéutica tiene ese equipo, hay industrias que tienen que mandar su materia prima a otro laboratorio para que le hagan este análisis, porque esto es fundamental. Porque hay materias primas que se parecen químicamente, pero que no son iguales. Entonces hay que saber cuál hacer.
Presidente Chávez Es como la huella dactilar, hay que precisarla.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí, exactamente.
Bueno, y aquí tenemos...
Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo están muchachas?
Trabajadora del Sefar Bien. ¿Y usted?
Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?
Trabajadora del Sefar Lila Linares.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?
Trabajadora del Sefar, Lila Linares De aquí de Las Adjuntas.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y qué profesión tienes tú?
Trabajadora del Sefar, Lila Linares Soy auxiliar de laboratorio.
Presidente Chávez Auxiliar de laboratorio. ¿Y estudiaste dónde?
Trabajadora del Sefar, Lila Linares No, yo hice un curso y actualmente estoy estudiando Enfermería en las misiones.
Presidente Chávez Bueno, capacitación. ¿En las misiones? ¿Cuál misión?
Trabajadora del Sefar, Lila Linares [responde fuera de micrófono].
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y tú?
Trabajadora del Sefar Soy farmacéutica.
Presidente Chávez Farmacéutica. ¿Graduada dónde?
Trabajadora del Sefar En la UCV.
Presidente Chávez En la UCV.
Las felicito, muchachas.
Trabajadoras del Sefar Gracias.
Presidente Chávez Y adelante, adelante, adelante [beso]. Sigan adelante estudiando y capacitándose.
¿A ver?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, fíjese, aquí tenemos varios equipos, como le venía diciendo, dependiendo de la técnica de análisis...
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú, Karina? ¡Hola! Karina. ¿Qué tal, Karina?
Trabajadora del Sefar, Karina Chévere.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Nosotros hacemos los diferentes análisis.
Y este, por ejemplo, es un equipo que se llama disolutor.
Presidente Chávez ¿Dónde fabrican estos equipos?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, esto lo trae es el Laboratorio Cienvar, no sé si son americanos.
Presidente Chávez ¿Será de Alemania?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí, tal vez son alemanes, noruegos.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí.
Presidente Chávez ¡Okey!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Este es de Laboratorio Cienvar.
Este disolutor simula, vamos a decirle así, el tracto gastrointestinal. Si es verdad que la tableta, todos los productos sólidos orales (tableta, cápsula) realmente se disuelve...
Presidente Chávez Cómo se comporta.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Acuérdese que la droga para que pueda tener efecto tiene que disolverse, si no se disuelve no pasa a sangre.
Entonces esto simula. Entonces en las especificaciones él me establece que un Acetaminofén tableta de 500 mg se debe disolver en 30 minutos, y no menos del 75 por ciento de la droga debe estar disuelto allí. Y eso lo debe cumplir. Si no lo cumple es un producto que se rechaza, se devuelve a producción, para que haga un reajuste en la formulación.
Presidente Chávez Claro, claro. ¡Calidad!
Trabajadora del Sefar Calidad.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí.
Y este es un equipo que por la receptividad que ha tenido el ministro lo adquirimos ahorita, en enero, y hay muchos equipos que hemos adquirido, porque queremos estar en la nueva tecnología...
Presidente Chávez Si hace falta control de calidad, por ejemplo en la ropa...
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Ah! En el medicamento mucho más.
Presidente Chávez ¡Ah! Imagínate en los medicamentos. ¡Es la vida!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Y nosotros somos muy exigentes aquí, ¡okey! Usted puede tener confianza de que aquí los medicamentos que se van a elaborar se van a elaborar con los más altos estándares de calidad.
Presidente Chávez Tengo confianza y el pueblo tiene confianza.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Porque eso es lo que queremos garantizar.
Presidente Chávez Por eso es muy importante mostrar esto y que la gente vea, y que ustedes expliquen...
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí, nosotros técnicos, todos los técnicos nosotros lo garantizamos aquí, bueno, pues, el 100 por ciento.
Presidente Chávez Y luego tenemos que multiplicarnos a otras partes del país.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero De hecho, nosotros queremos adquirir nuevas tecnologías, queremos equipararnos pues... Por ejemplo no queremos ser tan igual a la industria farmacéutica privada, queremos ser mejores, porque tenemos capacidad, somos egresados de una universidad reconocida, como la Universidad Central, y aparte de eso tenemos la experiencia.
Presidente Chávez Tenemos que ser mejores.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Por eso, entonces lo que queremos es el apoyo, el apoyo para que nos den lo que realmente necesitamos para dar respuesta a la población que necesita medicamentos.
Presidente Chávez Y sobre todo, Vilma, yo ayer lo decía en una reunión que sosteníamos, ayer, con un conjunto de ministros y una delegación iraní. El viceministro de Industrias de Irán. Estamos chequeando un conjunto de proyectos, donde hay algunos por cierto de fábrica de medicamentos, de salud. Y decíamos que nosotros estamos obligados a ser mejores que los procesos y el sistema capitalista, tenemos que ser mejores en calidad.
El Che Guevara decía: “Una Revolución no puede estar reñida con la calidad, con la eficiencia...”. Todo lo contrario, requiere mucha eficiencia y mucha calidad. Y este es un buen ejemplo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí.
Aquí es la adquisición de equipos, personal y capacitación, por supuesto.
Presidente Chávez Y la ética, la moral, el espíritu de trabajo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, la moral siempre la hemos...
Presidente Chávez El amor por lo que se hace.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero La hemos tenido siempre.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González El compromiso, Presidente.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Mire, fíjese usted, para enseñarle esta área aquí rapidito.
Presidente Chávez ¡Suerte!
Trabajadoras del Sefar [risas].
Presidente Chávez Que tengas muchas suerte, que estás comenzando [beso].
Trabajadora del Sefar, Katerine [risa] Gracias.
Presidente Chávez A dar ejemplo y aprender.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Fíjese esta área, de acuerdos a las normas de buena práctica de laboratorio y buena práctica de manufactura, es un área que tiene que estar separada. Todas las áreas tienen que estar separadas, pero esta más, porque esta es la pesada que yo hago para mis diferentes análisis.
Si usted observa no tenemos aire acondicionado, porque el aire acondicionado (ese aire) puede interferir en la pesada, y entonces tener una pesada falsa, con errores falsos; y voy a tener unos resultados falsos.
Presidente Chávez Claro. Y además esos son unos pesos en micro cantidades ¿no?...
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Muy mínimos, pequeñas cantidades, esos son miligramos. Diez miligramos, veinte miligramos, que eso no es nada.
Presidente Chávez ¡Suerte!
Trabajadora del Sefar Gracias.
Presidente Chávez ¿Y cómo te sientes?
Trabajadora del Sefar Bien.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
Trabajadora del Sefar Uno sólo.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene ese muchacho?
Trabajadora del Sefar 14 añitos.
Presidente Chávez ¡14 años! ¡Muchacho, ya es un caballero!
Trabajadora del Sefar Sí señor.
Presidente Chávez ¿Y qué está estudiando?
Trabajadora del Sefar Él está estudiando tercer año.
Presidente Chávez Tercer año. ¿Dónde estudia?
Trabajadora del Sefar Aquí en el José Gregorio Hernández, en Las Adjuntas, en Macarao.
Presidente Chávez ¿En un liceo?
Trabajadora del Sefar ¡Ajá!
Presidente Chávez ¿Cómo está ese liceo?, ¿está en buenas condiciones?
Trabajadora del Sefar Bien, todo bien.
Presidente Chávez ¿Es viejo o es nuevo?
Trabajadora del Sefar Tiene años, muchísimos años.
Presidente Chávez Años ¿no?, pero está en buenas condiciones.
Trabajadora del Sefar Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y buscaste la boleta?
Trabajadora del Sefar No, se la busco la semana que viene.
Presidente Chávez ¡Ah! Yo le busqué la de Rosinés anteayer.
Trabajadora del Sefar [risa].
Presidente Chávez Sí, estuve allá hablando con las maestras y todo.
Trabajadora del Sefar Sí.
Presidente Chávez Y revisando los cuadernos y todo.
Saludos a tu muchacho.
Trabajadora del Sefar Con gusto.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?
Trabajadora del Sefar Joanharwi.
Presidente Chávez Joan... ¿Joan...?
Trabajadora del Sefar Llámele Alberto.
Presidente Chávez ¡Alberto! [risa].
Asistentes [risas].
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Es más claro, es más sencillo.
Presidente Chávez ¡Suerte!
Trabajadora del Sefar Gracias.
Presidente Chávez Bueno, muchachos, seguimos porque el tiempo no da, no es mucho Vilma.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Cómo no. Bueno, ya...
Presidente Chávez ¿Por dónde vamos ahora?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, un análisis físico, químico y microbiológico.
Trabajadora del Sefar, Katerine ¡Chao!
Presidente Chávez [beso] ¡Chao! Suerte.
Trabajadora del Sefar, Katerine Gracias.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero No sé si quiere pasar al área de microbiología.
Presidente Chávez Creo que no, no importa ya vimos.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Aquí tenemos unas campanas, que es la preparación de los ácidos, porque tiene que también protegerse al analista de los vapores de los ácidos.
De todas maneras aquí hay medidas de seguridad, porque no pueden entrar a esa área. Y de hecho todas nuestras áreas están identificadas con qué deben entrar.
Presidente Chávez Aquí se respira calidad.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Sí, sí, sí.
Presidente Chávez Calidad, planificación.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Por eso necesitamos el mayor apoyo para que nosotros sigamos en...
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Y para que continuemos y podamos mantener esto.
Presidente Chávez Cuenten con todo nuestro apoyo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Y hemos tenido muchísimo ya con la doctora Valeria, el ministro, el director general de aquí.
Presidente Chávez Cuenten con todo nuestro apoyo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Y como todo, usted sabe que todo tiene un control también microbiológico, porque hay fuente de contaminación en las materias primas. Y entonces aquí también le hacemos el análisis microbiológico a las materias primas, productos terminados y material de envase y empaque. Personal, equipo y área.
Presidente Chávez Esto es materiales de vidrio.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Ese es lavado de material. Bueno, hasta aquí los acompaño.
Presidente Chávez Bueno, paisana, ¿y cuándo va pa’ San Fernando?
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, quiero ir el mes que viene.
Presidente Chávez Tienes que ir pa’ San Fernando una vez al mes, por lo menos.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Ay! No, no puedo.
Presidente Chávez No, no te da tiempo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero No me da, estoy muy ocupada.
Presidente Chávez A mí tampoco, lamentablemente.
A mí me gusta de San Fernando pa’ allá, pa’ abajo.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Es que San Fernando ahorita está muy feíto.
Presidente Chávez ¡No! Está bonito. Cómo va a estar feo, San Fernando, está mejorando mucho.
Mira, tú sabes que el puente Marisela, ese es un puente...
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero ¡Ah! No, ese sí está bello.
Presidente Chávez Pero es un puente levadizo. Yo no sabía eso, esa era un puente levadizo, entonces después lo sellaron, lo vamos a convertir de nuevo en levadizo ¡eh! Y el Puerto Miranda, que está ahí, hay un plan de rehabilitación.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Bueno, es que San Fernando comienza con el puente ese...
Presidente Chávez Claro. Es parte del patrimonio de San Fernando.
Y el río.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero El río.
Presidente Chávez Y entonces la carretera que va de ahí hasta Puerto Páez, ya inauguramos el año pasado el puente sobre el Sinaruco. ¡Tienes que ir por allá!
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Tengo que ir por ahí.
Presidente Chávez Y sobre todo en invierno. ¡Aaag! Qué sabana tan hermosa. Ahorita, que empezó a llover.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero La última vez que fui llegué fue hasta Achaguas, a mí me encanta Achaguas.
Presidente Chávez [risa] Saludos, saludos paisana, doctora.
Jefa del laboratorio Control de Calidad del Sefar, Vilma Rivero Hasta luego, pues.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias. Seguimos, por el tiempo.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Vamos a proseguir, Presidente, vamos a ver el área de producción.
Presidente Chávez [canta] Paisano mío/
tú que vas pa’ San Fernando/
María, ¿cuándo vas pa’ San Fernando?
María Gabriela Chávez Mañana.
Presidente Chávez ¡Pablo! Pablo es médico.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González
Bienvenido.
Presidente Chávez Pablo es médico, el compañero de María. Chileno, nieto de Allende, de Salvador Allende.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Bienvenido.
Presidente Chávez ¿Todo bien? ¿Y la familia?
Pablo Sepúlveda Allende Bien, bien.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Bueno, entonces vamos a ingresar a lo que es la planta de producción, áreas de producción, Presidente.
Está planta está construida con todo el cumplimiento de todos los estándares de calidad, nacionales e internacionales.
El doctor Guillermo de Abreu es jefe de Producción, con todo su equipo de trabajo.
Presidente Chávez ¡Hola! Guillermo. ¿Cómo estás tú?
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Buenas tardes.
Presidente Chávez ¿Todo bien? ¿Cómo estás, Guillermo?
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Bienvenido a la planta de fabricación de medicamentos genéricos del Sefar.
Bueno, vamos a pasar para que vea...
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Planta estratégica de seguridad de Estado.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Entonces vamos a empezar con el recorrido, que es producción.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Estamos entrando, por las condiciones que usted sabe no está validada, no está calificada.
Presidente Chávez Claro, sí, claro.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Entonces aquí vamos a comenzar con la planta de tratamiento de agua, nuestro equipo de agua.
Adelante, Presidente, para que lo conozca.
Presidente Chávez ¡Hola! Muchachos.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Una planta que cumple con todos los estándares de agua purificada.
Presidente Chávez ¡Hola!, ¡hola! Compadre.
Hernando Cortez, mantenimiento, técnico; Mervin Matos. ¿Cómo estás, Mervin?
Trabajador del Sefar Todo bien.
Presidente Chávez ¡Hola! Compadre. ¿Tú te llamas cómo?
Trabajador del Sefar Luis Quintero.
Presidente Chávez ¿Ustedes son de aquí de Caracas?
Trabajador del Sefar, Mervin Matos De Caracas, sí.
Presidente Chávez Sí. Son técnicos de mantenimiento.
¿Dónde se capacitaron?
Trabajador del Sefar, Mervin Matos En la Unexpo Luis Caballero Mejías.
Presidente Chávez En la Unexpo. ¿Y tú?
Trabajador del Sefar, Luis Quintero Yo vengo de la Armada de Venezuela.
Presidente Chávez ¿De la...?
Trabajador del Sefar, Luis Quintero Armada, Armada de Venezuela.
Presidente Chávez De la Armada.
Presidente Chávez ¿Pero te retiraste?
Trabajador del Sefar, Luis Quintero Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez Universidad Nacional de Colombia.
Presidente Chávez Universidad Nacional de Colombia.
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez Sí.
Presidente Chávez ¡La Patria Grande, compadre!
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez Así es.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, explíquenme, ¿esto aquí qué es?
Trabajador del Sefar, Mervin Matos Bueno, es una planta de tratamiento de agua purificada de la empresa italiana marca Skillman, con tecnología avanzada, la planta está dividida en tres partes, aquí tenemos el pretratamiento, lo que se encarga de suavizar el agua y tratarla, para eliminar el calcio y el cloro.
Aquí tenemos el sistema de purificación, que a través de una membrana semipermeable se encarga de purificar el agua a un 95 por ciento, y un desionizador continuo eléctrico que elimina los iones de la sal y los minerales para purificarla a un 100 por ciento.
Y el último es el almacenamiento y distribución. En el cual tenemos un tanque de 2.000 litros y una bomba de recirculación continua, lo que permite que al agua mantenga una circulación constante en toda la planta, para que el agua no se pare y se contamine.
Presidente Chávez Por aquí pasa toda el agua que se va a utilizar en el procesamiento de la materia prima, la fabricación...
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Sí, para todo lo que se va a utilizar, para toda la fabricación de los productos farmacéuticos nuestros, Presidente, esta es el agua purificada.
Es más cumple con los estándares mayores requeridos. O sea está por encima de los estándares.
Presidente Chávez De primer nivel.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González De primer nivel. De hecho, aquí tenemos conductividad, peachímetro, todos esos controles que se ven acá.
Trabajador del Sefar, Mervin Matos La planta está controlada por un sistema TLC, un panel de control. El cual monitorea todos los parámetros de la planta. Si falla un parámetro da un alarma y para la planta, para que no se vaya a salir el agua de su calidad. Fuera de los rangos, pues, los parámetros de calidad.
Presidente Chávez ¿Tú tienes cuántos años?
Trabajador del Sefar, Mervin Matos 27, señor Presidente.
Presidente Chávez 27 años.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Personal de ingreso nuevo, Presidente, aquí en planta, nueva adquisición.
Presidente Chávez ¿Cuántos tiempo tienes aquí en Sefar?
Trabajador del Sefar, Mervin Matos Tres meses.
Presidente Chávez Tres meses.
¿Y antes trabajabas dónde?
Trabajador del Sefar, Mervin Matos En una fábrica de helados.
Presidente Chávez De helados.
Ahora fíjense, aquí, al lado de las máquinas, de esta alta tecnología; al lado de todos los procesos ¿no?, del control de calidad, de control microbiológico, etc., tiene que además irse formando y fortaleciendo un espíritu nuevo. Tú eres un trabajador y cada día debes estar más consciente, y por tanto feliz del papel que tú juegas.
Feliz de que ustedes están aquí haciendo algo maravilloso, porque es para la vida, para garantizarle... Ustedes tienen que saber que todos los medicamentos que ustedes aquí están produciendo van a ser distribuidos al pueblo, al pueblo todo, sin costo para ellos, no en forma de mercancía.
Que tú tienes que ir a ver: “¿Cuánto cuesta esta pastilla que me mandó el médico?”.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Y ver si lo puedo comprar, y ver si lo puedo comprar.
Presidente Chávez Sí. Y mucha gente que no puede.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Es verdad.
Presidente Chávez Porque además los precios cada día en el capitalismo suben, suben, y no hay quien los detenga [risa].
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Sí, es correcto.
Presidente Chávez Y es una de las causas de la miseria y de la muerte de mucha gente. Así que ustedes están aquí, ustedes son —hoy es Día de la Cruz de Mayo— Cruz de Cristo, ustedes están en el camino ese de Cristo, de la salvación del mundo. Siéntanse orgullosos de eso. Yo sé que se sienten, pero no está de más que yo haga el comentario. Porque lo más importante aquí es el ser humano.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Exactamente.
Presidente Chávez El espíritu que ustedes tienen aquí. El espíritu humano.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Exactamente, Presidente, y aquí todo el personal está comprometido con mucha mística, con mucho trabajo, mucho esfuerzo y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Presidente Chávez ¡Bravo! [aplauso].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Seguimos pues, Melvin.
Trabajador del Sefar, Mervin Matos Mervin.
Presidente Chávez ¡Mervin! Casi como Melvin Mora.
¡Hernando! ¿De qué parte de Colombia eres tú?
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez De Bogotá.
Presidente Chávez ¡Bogotano! ¿Tienes tiempo aquí ya?
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez 45 años.
Presidente Chávez 45 años. Aprovecho para enviar un saludo al pueblo de Colombia.
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez Muchas gracias.
Presidente Chávez Que es igualito que el pueblo nuestro. Somos una sola Patria.
Trabajador del Sefar, Hernando Cortez Hermanos.
Presidente Chávez Hermanos de verdad-verdad. Gracias ¡eh!, Hernando.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Gracias, muy amable.
Presidente Chávez Gracias, muchachos. Echen pa’ lante, que Dios me los bendiga. ¡Venceremos!
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Vamos a ingresar por áreas que son de pasillo externa, porque lo que le comentaba la calificación y validación, estamos haciendo pruebas piloto, pruebas pa’ arranque de planta.
Presidente Chávez Este material... este material...
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Esta es panelería sanitaria, tecnología italiana. Exclusivamente de última tecnología.
Presidente Chávez Esto es lo que hace Petrocasa también, más o menos parecido.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Parecido.
Presidente Chávez ¡Ah! Algún día... ¡Epa! ¡Ah! Es Guillermo... [risa].
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González ¡Doctor De Abreu!, ¡doctor De Abreu!
Presidente Chávez Aquí está Guillermo de Abreu, de nuevo Guillermo.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Lleva el comando aquí de las áreas.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Vamos a continuar.
Presidente Chávez Guillermo, ¿tú conociste a la jefa de gobierno?
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Yo la conozco...
Presidente Chávez Jacqueline. La viceministra y el ministro.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu No me conocía hoy por la indumentaria.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Por la indumentaria.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Bueno, entonces en estricto apego a lo que es las buenas prácticas, manufacturas, Presidente, nosotros tenemos acá que cumplir con unas normativas en cuanto a lo que es no solamente el proceso de fabricación, sino al proceso de lo que es la vestimenta ¿no? Entonces tenemos un cambio de personal, que se realiza en el baño de abajo, el personal sube y entonces tenemos estas exclusas donde nos colocamos estos uniformes.
Presidente Chávez Claro.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Estos uniformes, no tenemos nada por debajo, solamente la ropa interior, y de esta manera evitamos cualquier partícula contaminante que podamos traer de la calle.
Presidente Chávez En este momento nosotros estamos aquí, es bueno aclararlo...
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu ¡Ajá! En estos momentos nosotros solamente estamos en un proceso de operatividad, de dar arranque de máquina, no es una planta que está calificada y validada todavía, ese es un proceso que viene todavía; eso es una planta totalmente nueva, y de esa manera podemos pasar.
Presidente Chávez Darnos el lujo, pues.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Sí, porque se están realizando pruebas pilotos.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Pero esto normalmente no existe.
Coordinadora de Planificación y Logística del Sefar, Sol González Son pruebas pilotos.
Jefe de Producción del Sefar, Guillermo de Abreu Tenemos dividida el área en tres áreas distintas, recibimos los materiales, aquí hay un flujo de material y un flujo de personal, los flujos están separados, esa es otra de las condiciones que si en las buenas prácticas, para evitar los cruces de personal, más los cruces de materiales, las fabricaciones se hacen en forma continua, cualquiera de las líneas, tanto para el personal...
Presidente Chávez Podemos ir caminando ¿verdad?
Trabajadora del Sefar Sí, vamos caminando.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Ingresa la materia prima...
Trabajadora del Sefar Aquel envase. Yo quiero que usted vea esta máquina, la parte de preparación húmeda...
Presidente Chávez ¿Y ese molino para qué es chico?
Trabajadora del Sefar Eso es para mezclar.
Jefe de Producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Esto es un molino que es para mezclar...
Presidente Chávez Un mezclador.
Trabajadora del Sefar Previa a la formación de la tableta.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Le hace la granulación húmeda, después se coloca a un secador, se seca el polvo y se lubrica, que es la parte del producto...
Presidente Chávez De ahí salen pastillas...
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu No, de ahí sale el polvo para comprimir.
Trabajadora del Sefar El polvo fino no comprime, usted le tiene que hacer...
Presidente Chávez Claro, de ahí el proceso va rumbo a la tableta.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Las tabletas correcto
Trabajadora del Sefar Sí, hay sale, el polvo fino no comprime, usted tiene que prepararlo previo, hace un granulado para que ese granulado pueda cumplir con una tableta y hacer la forma farmacéutica...
Yo quisiera que vea el área que es de suero oral, lo que es la parte de envase, este es el polvo rehidratante para suero oral. Carlos Torrealba. Carlos, adelante.
Presidente Chávez Déjalo que está trabajando.
¡Hola! ¿Cómo están compañeros? ¿Cómo le va hermano? Carlos, ¡qué tal!
Claro, no podemos entrar en todos los lugares por el tiempo, no nos da tiempo, estamos transmitiendo...
Trabajadora del Sefar Sí, claro, no podemos entrar en todo, cierto.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Entonces aquí tenemos una máquina tableteadora, el polvo que se...
Presidente Chávez La máquina tableteadora.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Tableteadora o compresora también.
Presidente Chávez ¡Ah, mira, ahí están saliendo las tabletas!
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu El polvo que salió de aquel lado...
Presidente Chávez ¡Epa compadre!
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu El polvo que obtuvimos de aquella área...
Presidente Chávez En este caso ¿qué tabletas están produciendo?
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Carbamazepina que es un anti convulsivante.
Presidente Chávez ¿Están tomando las imágenes la cámara? ¿Sí? ¿Qué están transmitiendo ahí?
Trabajadora del Sefar Vamos a esperar que lo abran.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Sí, es un anticonvulsivante.
Presidente Chávez ¿Se puede abrir aquí?
Trabajadora del Sefar Sí, pase porque estamos en prueba, y lo otro ya usted puede entrar.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¿Cómo estás? ¿Cómo estás tú? Oye qué bueno, tableta Carbamazepina 200 miligramos, anticonvultivante, sólido, no estériles, otro producto.
¿Y cuántas tabletas pueden producir aquí al día?
Operador de máquina del Sefar Ochenta mil por horas, Presidente.
Presidente Chávez Ochenta mil por horas.
¿Y tú qué profesión tienes?
Operador de máquina del Sefar Yo soy operador de máquina.
Presidente Chávez Operador de máquina. ¿Dónde te capacitaste?
Operador de máquina del Sefar Yo vengo de otra empresa privada, tengo 4 años laborando aquí...
Presidente Chávez Aquí en el Sefar.
Operador de máquina del Sefar En el Sefar.
Presidente Chávez Bueno, saludos pues a todos, te felicito...
Operador de máquina del Sefar Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Los felicito a ti y a todos los trabajadores, trabajo para la vida.
Trabajador del Sefar ¿Usted quiere ver la máquina funcionando, la máquina de cobre?
Presidente Chávez No nos da tiempo de ver todo el proceso. Pero vamos a verlo pues...
Trabajadora del Sefar Presidente me gustaría que viera aquí el proceso de sobre del suero oral.
Presidente Chávez A ver.
Trabajadora del Sefar Sácame un sobrecito para que lo vea el Presidente. Carlos Torrealba.
Presidente Chávez ¡Compadre! Carlos.
Trabajadora del Sefar Carlos Torrealba, él tiene mucho tiempo con nosotros.
Presidente Chávez Estos son los sobres ¿de?
Trabajadora del Sefar Los sobre del suero oral.
Presidente Chávez ¡Ah, del suero oral!
Trabajadora del Sefar Del suero oral, sueros hidratantes.
Presidente Chávez Mire, enfoquen allá por favor, cámara, allá compadre, allá, mira allá que están saliendo los sobres... Ese es el suero oral, eso es hidratante...
Trabajadora del Sefar Suero oral presidente, es hidratante, para la hidratación oral, diarreas, vómitos...
Presidente Chávez Hasta ahora ¿esto se fabricaba en Venezuela?
Trabajadora del Sefar Nosotros lo estábamos fabricando.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cuánto tiempo hace?
Trabajadora del Sefar En muy poca cantidad.
Presidente Chávez En mi poca cantidad...
Trabajadora del Sefar Sí, y hemos venido colapsando ¿no? Lo que se le explicaba con todos los productos, antes estaba una fase de colapso de producción, y lo estamos reactivando...
Presidente Chávez Y ahora con una calidad superior...
Trabajadora del Sefar Una calidad superior, es la capacidad instalada superior.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Es importante que se sepa que sólo en Venezuela hay un productor de este producto, aparte de nosotros.
Trabajadora del Sefar Sí, aparte de nosotros.
Presidente Chávez Sólo hay una...
Trabajadora del Sefar Una casa privada.
Presidente Chávez Privada.
Trabajadora del Sefar El resto somos nosotros.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Y nosotros hemos sido los proveedores exclusivos...
Trabajadora del Sefar Del año 81.
Presidente Chávez Yo quisiera hacer una comparación de los costos y los precios, porque es que al capitalismo hay que desenmascararlo en todas partes; entonces hay lo que llaman el costo de producción, ustedes saben, y luego el precio de venta. En el capitalismo el precio de venta a veces cuadruplica, o quintuplica el verdadero costo de producción, nosotros tenemos que demostrar con alta calidad y con el más bajo costo posible lo que es un modelo distinto, una dinámica económica social distinta que se llama el socialismo pues. Es decir, nosotros no estamos aquí produciendo el suero hidratante, ni las tabletas, ni los medicamentos para volvernos ricos...
Trabajadora del Sefar No.
Presidente Chávez En cambio, cuando se trata de la industria privada el objetivo fundamental es hacer dinero, ganar dinero...
Trabajadora del Sefar Nosotros tenemos un fin social, que es cubrir, ayudar a la población...
Presidente Chávez Social, claro.
Trabajadora del Sefar Un fin social.
Presidente Chávez Hasta luego hermano, social, socialista, comprometida con un pueblo para satisfacer necesidades, bueno, vitales, en estos casos son vitales.
Trabajadora del Sefar Vamos a ver un producto cápsula anti hipertensivo. En estos momentos está el operario Jorge Ramírez con las cápsula de Alfa Metil Dopa de 500 miligramos.
Presidente Chávez Jorge. ¡Qué tal compadre! Él quiere que entremos, vamos a entrar pues.
Trabajadora del Sefar Entre, Presidente, porque ellos lo están esperando con mucha ansia.
Presidente Chávez Vamos a entrar. Jorge, Jorge Ramírez.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez ¿Cómo está señor Presidente? Un saludo.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Jorge?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez De aquí mismo señor Presidente, de aquí de la parroquia.
Presidente Chávez ¿De aquí de Macarao?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez De aquí de Macarao.
Presidente Chávez ¿Y dónde te capacitaste?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Me capacité aquí mismo señor Presidente.
Presidente Chávez Aquí mismo.
¿Y tú qué grado de instrucción tienes?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Yo tengo en estos momentos segundo año de instrucción, estoy cursando en la Misión Ribas.
Presidente Chávez Segundo año de bachillerato....
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez De bachillerato.
Presidente Chávez Tienes que sacar bachillerato y seguir capacitándote.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Claro, estoy en eso.
Presidente Chávez Cuéntanos pues, explícanos, esto es un producto ¿para qué?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Este es un producto para bajar la tensión, este es Alfa Metil Dopa de 500 miligramos, y se utiliza también en personas embarazadas para bajarle la tensión también.
Presidente Chávez No tiene ningún efecto sobre el feto ni nada, ¿no?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez No, no, no, no tiene ningún efecto. De hecho esta máquina tiene ahorita una capacidad de 40.000 capsulas por hora.
Presidente Chávez Cuarenta mil cápsulas por horas.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Pero nos las estamos llevando de 20.000 hacia 40.000, la vamos llevando poco a poco a medida que vayamos arrancando la planta.
Presidente Chávez Fíjate, una cosa quiero preguntar. Por ejemplo, este medicamento yo me imagino que debe haber un estudio que indique aproximadamente cuál es el consumo anual de este tipo...
Trabajadora del Sefar Un programa, todos los programas que tiene hacen una cantidad...
Presidente Chávez En base a eso te iba a preguntar lo siguiente, ¿tú me dices que van rumbo a 40.000 cápsulas por....?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Por hora.
Presidente Chávez Por hora. ¿Y cuántas horas diarias trabaja la máquina?
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Bueno, estamos trabajando cinco horas diarias que serían por 80.000.
Presidente Chávez Doscientas mil cápsulas al día.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Al día exactamente.
Presidente Chávez Al día, imagínate tú, 200.000 al día.
¿Y cuántas cápsulas se consumen en Venezuela de este tipo? ¿Tienen el cálculo? ¿Qué porcentaje más o menos de consumo aquí se va produciendo?
Trabajadora del Sefar Nosotros ahorita tenemos, según el programa, los requerimientos, tenemos la demanda cubierta con este producto, con este rubro.
Presidente Chávez La demanda cubierta. Bueno, correcto, eso es muy importante para satisfacer las necesidades de todos, de todos...
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Sí, exactamente.
Presidente Chávez Incluso de aquí nosotros pudiéramos suplir instalaciones de medicina privada...
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Tenemos la tecnología y la capacidad.
Presidente Chávez Claro, tenemos capacidad, calidad, tecnología, en vez de que esas instituciones privadas estén importando medicamentos, se lo suministramos a precio mucho más módico, y además sin necesidad de estar gastando dólares de las reservas internacionales, fíjate todo los impactos que esto tiene.
Jorge te felicito...
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Sigue estudiando y siéntete un hombre nuevo del socialismo.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Me estoy sintiendo.
Presidente Chávez Exactamente ya te estás sintiendo.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Claro que sí.
Presidente Chávez Cómo dice Fidel Castro, no es que venceremos, estamos venciendo...
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Estamos venciendo. Gracias presidente.
Presidente Chávez Gracias Jorge, te felicito, saludo a tu familia y a toda la gente de Macarao.
Operador de máquina del Sefar, Jorge Ramírez Gracias Presidente.
Presidente Chávez Macarao, parroquia combativa.
¡Epa compadre! [risa]
Bueno, lamentablemente tú le explicas a ello que yo no puedo entrar en todo, no me da tiempo.
Aquí vamos a entrar... ¿Qué es esto aquí?
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Esta es una empacadora...
Presidente Chávez Están empaquetando.
¡Hola muchachas! ¡Hola! ¿Cómo están? Están empaquetando.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Sí, aquí están embalando. Sí, en su formato de blister las tabletas de Carbamazepina que primero se mezclaron, se lubricaron, pasaron por un secado con presión, y ahora va a la parte final y pasamos por aquí.
Presidente Chávez Qué verdadera maravilla...
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Todas las líneas de producción....
Presidente Chávez Mira, mira, pero por todos lados salen cosas aquí, qué te parece, por donde uno mira van saliendo...
¡Hola! ¡Qué linda! ¡Qué muchachas!
Trabajadora del Sefar La salud es mercancía, la vida se vuelve mercancía sino salvamos...
Presidente Chávez Claro, claro. Mira, las tabletas de tuberculosis. Tuberculosis también, Yamira, estaremos en capacidad de producir para toda la demanda nacional...
Trabajadora del Sefar, Yamira Vamos a cubrir toda la demanda nacional.
Presidente Chávez De tuberculosis.
Trabajadora del Sefar, Yamira Iionasida, Rifantisina, tratamiento fase I, tratamiento fase II.
Presidente Chávez Contra el Mal de Chagas también.
Trabajadora del Sefar, Yamira Estamos trabajando en ese producto ahorita.
Presidente Chávez Y la malaria.
Trabajadora del Sefar, Yamira Y malaria, ese es un producto nuestro que vamos a fabricar, claroquina de 250 miligramos, tableta, y 125 miligramos tableta.
Presidente Chávez Yo no soy cura pero llegué hasta monaguillo, que Dios bendiga a este lugar y a todos los que aquí trabajan, de verdad.
Trabajadora del Sefar, Yamira Amén Presidente.
Presidente Chávez ¡Compadre! O comadre. ¡Comadre! [risa] ¿Cómo está?
Trabajadora del Sefar Muy bien.
Presidente Chávez Dale un beso a todas las muchachas, a todos los muchachos, un abrazo, que los felicito, felicito a todos, me siento tan feliz de estar aquí.
¿Tú cómo te sientes?
Trabajadora del Sefar Muy chévere, muy contenta con esta nueva planta que gracias a Dios...
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Franklismar Salazar.
Presidente Chávez Franklismar, y eres pecosa.
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Sí.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Franklismar?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar De Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez ¡Ah, eres de Ciudad Bolívar! Pero te viniste a Caracas hace tiempo.
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar No, tengo un año aquí en Caracas viviendo.
Presidente Chávez Tienes un año. ¿Y qué profesión tienes?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Soy bachiller y estoy estudiando la carrera universitaria.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Derecho.
Presidente Chávez Derecho ¿dónde?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar En la Universidad Santa María.
Presidente Chávez Santa María... ¡Bravo! Saludo a todos los estudiantes de la Santa María.
¿Y vives por aquí cerca?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar En Maternidad.
Presidente Chávez Maternidad.
¿Tú te siente bien aquí?
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Sí, muy chévere.
Presidente Chávez Estás trabajando con dignidad para servir a un pueblo, y estudiando.
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Sí, señor, y estudiando.
Presidente Chávez Para seguir sirviendo al pueblo.
Trabajadora del Sefar, Franklismar Salazar Para seguir sirviendo al pueblo.
Presidente Chávez Muchacha bella, que Dios te bendiga.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu En nombre de todo el personal de la planta, agradecemos el apoyo económico que nos faltaba para...
Presidente Chávez Da la vuelta para que nos tiremos una foto aquí todos, una foto, ven acá. ¿Y estas muchachas? Que vengan. ¿No pueden salir? Bueno, a lo mejor.
¿Cómo estás tú? Suyin.
Vengan muchachas, una foto aquí de todos antes de dar el pase allá, aquí, un poquito más adelante.
Tú estabas hablando, perdón Guillermo, sigue.
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu En nombre del personal del Sefar y a la planta del Sefar era expresar el agradecimiento, ya que esta es una planta que existe desde hace ya bastante tiempo, sin embargo estaba muy rezagada y se había caído en obsolescencia, su nivel de producción cayó a cero, y con este nuevo impulso no solamente podemos producir, sino producir con calidad...
Presidente Chávez ¿Hace cuánto vino cayendo a cero?
Jefe de producción del Sefar, doctor Guillermo de Abreu Ella viene cayendo desde hace 10, 15 años viene cayendo paulatinamente a medida que las normas se fueron haciendo más exigente se fue volviendo más obsoleta pues.
En cuanto a lo que era la infraestructura, los servicios de apoyo crítico, estábamos muy mal en cuanto a todo ese tipo de dotación.
Presidente Chávez Eso coincide con un elemento que es importante siempre considerar y tener claro, porque todo lo que ocurre tiene sus raíces, tiene sus razones...
Trabajadora del Sefar Su razón de ser.
Presidente Chávez Su razón de ser, como ustedes saben que son estudiosos de la ciencia y de la vida.
Entonces aquí vino, sobre todo después de los años 80 se aceleró la locura capitalista, llegó a la fase neoliberal. El neoliberalismo es la privatización de todos, es la fase del capitalismo más irracional, ya, la locura, donde no importa si la gente come o no come, si la gente tiene medicamentos o no tiene medicamentos o no tiene, sino que todo termina privatizándose, y todo termina siendo mercancía para convertirse en dinero. Entonces ustedes están aquí, no estoy exagerando cuando lo digo, liberando a un pueblo, ayudando a la libertad de un pueblo, liberándose de las cadenas, con razón ustedes pueden llamarse las hijas de Bolívar, y los hijos de Bolívar, libertadores, porque son unas cadenas, imagínate tú. Imagínate tú la tremenda cadena, la esclavitud que significa que uno padre, tú, madre, tengamos unos hijos, tengan unos hijos, nuestros hijos, y resulta que no podemos adquirir un medicamento para aliviar una enfermedad; esa es una esclavitud, o no podamos adquirir los alimentos porque los capitalistas los quieren vender muy caro, cada día más caro, cada día más caro, cada día más caro. Entonces mientras produzcamos, en la medida que nosotros continuemos capacitándonos, asumiendo con un nuevo espíritu, con una conciencia cada hombre, cada mujer esta tarea de liberación, seguiremos adelante, y el gobierno está en la obligación de dotar lo que ustedes no pueden; lo que ustedes proporcionan es lo mejor: el conocimiento, eso es lo mejor, el primero de todos los poderes es el conocimiento, después de Dios decimos nosotros los que creemos en Dios ¿verdad? El conocimiento y la moral, el espíritu que ustedes tienen de trabajo, el amor por lo que hacen ¿verdad? Eso es lo más grande, sin ustedes no habría nada...
Trabajador del Sefar El compromiso.
Presidente Chávez El compromiso...
Trabajador del Sefar El compromiso con el país a nivel internacional, los niños, los ancianos, con todos ellos...
Presidente Chávez Correcto. Por eso yo decía en la gran marcha y concentración del primero de mayo, antier, allá en la avenida Urdaneta, el día de los trabajadores, me fui a darle un saludo a los trabajadores y trabajadores; sin ustedes no hay vida, qué país se puede construir sin los trabajadores y trabajadoras de todos los niveles, en todos los niveles, ustedes son un grupo de trabajadores insignes, y trabajadoras. Ahora, luego el gobierno tiene que asumir el compromiso de invertir, primero obtener los recursos. ¿Cómo se obtiene recursos para tantas cosas? Bueno, sólo tomando el control de los recursos naturales y las riquezas del país, el primero de ellos el petróleo, el petróleo aquí se lo llevaban, no estaba en manos de los venezolanos y las ganancias se iban del país o se quedaban concentrados aquí en pocas manos, después que nos ha costado una guerra, prácticamente nos costó casi que una guerra...
Trabajador del Sefar Una élite que existía.
Presidente Chávez Claro, se llevaba todo el dinero del país, y por eso es que no quedaba dinero ni para las escuelas, y tú no ves que le cobraban a la gente para que el niño pudiera estudiar, había la matrículas en las escuelas públicas...
Trabajador del Sefar Hasta en el deporte Presidente, había una mafia, hasta con el deporte me acuerdo yo.
Presidente Chávez No había ni una pelota pa’ jugar.
Trabajador del Sefar Eso es correcto.
Presidente Chávez ¿Tú jugaste pelota? Juega, juega.
Trabajadores del Sefar [risas]
Trabajador del Sefar Teníamos un equipito de softbol.
Presidente Chávez Vamos a echar una partida.
Trabajador del Sefar Sí va, cómo no.
Presidente Chávez Oye, estoy loco por echar una partida vale.
Trabajador del Sefar Tenemos una selección aquí muy buena.
Presidente Chávez Vamos a echar una partida un día. ¿Y hay campo aquí mismo?
Trabajador del Sefar Estamos en eso, si Dios quiere.
Presidente Chávez Podemos hacer un campo. ¿Hay terreno aquí para hacer un campo?
Trabajadora del Sefar Sí hay, muchísimo, muchísimo.
Presidente Chávez Vamos a hacer un campo deportivo, para la actividad deportiva, cultural de los trabajadores, de la comunidad.
Trabajador del Sefar Eso es correcto.
Presidente Chávez ¿Dónde está el alcalde? Jorge, Jorge Rodríguez quiero comprometerlo, al alcalde y a la jefa de gobierno.
Aquí viene Jacqueline. Ven acá Jacqueline, por favor, ella es la jefa de gobierno del Distrito Capital, y el alcalde, perdón.
Trabajador del Sefar Comprometimos al director solicitando un campo de softbol, porque queremos hacer deporte.
Presidente Chávez Hay que hacer deporte.
Trabajador del Sefar Entonces estamos solicitando un campo aquí.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas disponibles hay aquí? Más o menos que se puedan...
Trabajador del Sefar Unas 20 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Disponibles, del centro?
Trabajador del Sefar Del centro no, estamos hablando de unas 10, 5 hectáreas, aproximadamente entre 10...
Presidente Chávez Vamos a hacer un estudio entre el gobierno nacional, el Distrito Capital y la Alcaldía, y estoy pensando, porque yo cuando venía entrando dije, oye qué maravilla, todo este espacio, los árboles, los felicito, está bien conservado todo, los jardines, las instalaciones.
Ahora, ustedes ven a los lados la pobreza, miseria. Entonces este centro tiene que ser además de producción de medicamentos, un centro de acción social, hay espacios, claro, hay espacio que deben ser reservados por razones de seguridad y del control de calidad. Pero si tenemos aquí unas 10 hectáreas disponible, Mantilla, yo quiero planificar a ver qué podemos hacer allí, se pudiera reservara para el crecimiento de la planta, una parte, a lo mejor ¿verdad? Pero hay otra que pudiera ser para áreas deportivas, recreativas deportivas, y pudiera ser hasta un centro, me imagino cómo se llamaría, como un centro de reuniones para la comunidad...
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez O de convenciones del Poder Comunal.
Presidente Chávez Los comités de salud.
Vayan trabajando eso pues, que Dios los bendiga.
Trabajadores del Sefar Amén.
Trabajadora del Sefar ¡Bravo!
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes [aplausos]
Trabajadora del Sefar Señor Presidente aquí estamos construyendo un país con todos los trabajadores de la planta de producción de medicamentos genéricos del Gobierno nacional.
Presidente Chávez Cuando te veo los ojos y siento tu alma aquí en la mía, cuando le veo los ojos a estas muchachas tan jovencitas y bonitas, y a estos caballeros, cuando se los veo, cuando los oigo a ustedes no tengo duda, estamos venciendo y venceremos en la construcción de la Venezuela nueva. Gracias muchachos.
Bueno, ¡bravo!
Le damos el pase con esta alegría (y a lado de los trabajadores y trabajadoras de este maravilloso Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas Sefar) a la periodista Nayibé o Nayibe Molina, allá en el set principal. Adelante Nayibe.
¡Bravo!
Periodista Nayibe Molina Sí, así como lo comentaba, nosotros nos encontramos en el set principal donde se ha desbordado la lluvia, pero también se ha desbordado el amor, porque definitivamente ese recorrido que hicieron todos estos trabajadores por esta planta tan importante, ver como el pueblo, el Gobierno está llegando al pueblo de esta manera definitivamente es una muestra de amor.
A mi lado se encuentra la doctora Leonor Franco quien es la coordinadora de la Misión Barrio Adentro III a nivel nacional, la importancia doctora de esta hermosa obra del Gobierno Nacional precisamente para beneficiar al pueblo venezolano.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Bueno mira yo creo que este es un eslabón muy importante para la construcción del sistema público nacional de salud venezolano, porque esta era una de las patas que nos estaba faltando en relación a la posibilidad de tener independencia en la fabricación de los medicamentos básicos esenciales para la población venezolana. En esta primera fase esta planta, por lo que estamos viendo, va a producir medicamentos básicos que va a permitir el tratamiento sobre todo de pacientes ambulatorios, porque estamos viendo que están fabricando pastillas, capsulas y los sobres orales que son fundamental para disminuir la mortalidad en los niños por dearreas sobre todo con los sobres orales.
Entonces esta es una primera fase que es vital para la conformación del sistema público nacional en salud, adicionalmente va a fortalecer todo lo que es el tratamiento de enfermedades que están presentes en Venezuela y en muchas partes del mundo como es la tuberculosis, la malaria y que va a venir a fortalecer toda la atención de esos pacientes que lamentablemente bueno todavía tienen esas enfermedades, porque son enfermedades de difícil control, pero estamos trabajando y con esos medicamentos vamos un a lograr un avance importante en su control.
Periodista Nayive Molina Doctora estamos hablando de que le estamos ahorrando al Estado un total de un 64 por ciento de medicamentos que se traían de afuera para ser consumidos por los venezolanos acá, enfermedades tales como hipertensión, diabetes y además de eso con la implementación dentro de poco, tal y como lo vimos en un principio de la llega del Presidente acá, en esta maqueta, en este proyecto donde el Ministro mismo comentaba que 3 años bastarían para culminar, una proceso, una planta donde se va a generar el 100 por ciento de los medicamentos para pacientes que tienen problemas renales en el caso de diálisis, en el caso de pacientes con diabetes, de insulina.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Si bueno en esta segunda fase va orientada a medicamentos que son mucho más específicos para los pacientes, estamos viendo que se van a fabricas antibióticos que es fundamental para salvar la vida, puesto que va a permitir el control de enfermedades infecciosas bacterianas y los medicamentos que se van a producir son fundamentales como es la penicilina y cefalosporina, que son antibióticos de primera línea en el tratamiento de las infecciones, por lo general son los primeros antibióticos que se utilizan en cualquier tipo de infección la penicilina y la cefalosporina y adicionalmente vamos a ver la fabricación de sustancias como sueros endovenosos que es otro de los medicamentos que más se utilizan a nivel sobre todo hospitalario, porque todas las personas que van a emergencia saber que lo primero que le ponen es un suero y eso es lo que vamos a fabricar ahora en esta segunda fase con la nueva planta que se va hacer. Adicionalmente se van a fabricar todo lo que son los líquidos que se utilizan en diálisis que también son de vital importancia para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal.
Periodista Nayive Molina Doctora no solamente la fabricación de medicamentos sino también almacén de insumos como los que estamos viendo acá detrás, de qué manera entraría entonces Barrio Adentro III.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Claro fíjate, Barrio Adentro III para recordarle a toda la población venezolana nace en el año 2006 cuando se decide el fortalecimiento de toda la red hospitalaria existente y esto se hace porque como ya tenemos fortalecido Barrio Adentro I y Barrio Adentro II con la capacidad diagnóstica y de atención de más de 15 millones de venezolanos que no recibían atención y necesitamos darle capacidad resolutiva a nuestros hospitales, decidimos que el otro paso era fortalecer los hospitales con Barrio Adentro III, por supuesto que el Sefar juega un papel importante, porque aparte de la fabricación de medicamentos ellos son almacenan y distribuyen otros medicamentos que no se producen ahí que lo compra el Ministerio y lo distribuye para la red hospitalaria y la red asistencial.
Adicionalmente es la sede de distribución de todos los medicamentos que están llegando para Venezuela por parte del convenio Cuba-Venezuela, que viene a fortalecer de manera muy importante la posibilidad de que tengamos en Venezuela el suministro de medicamentos gratuitos o sin ningún costo a la población venezolana que acude a nuestros centros asistenciales. Yo creo que es muy importante que la población venezolana sepa que en este momento estamos fortaleciendo nuestros centros asistenciales, la red de atención publica tanto de los Barrio Adentro como las redes existentes de los ambulatorios y de los hospitales y con esta planta vamos a tener la posibilidad de suministrarle a los pacientes estos medicamentos de manera que ellos puedan llevarse su tratamiento a su casa y asegurar la continuidad de su tratamiento después que salen del área hospitalaria.
Y en el área de Barrio Adentro III también tenemos todo lo que viene siendo el equipamiento de nueva tecnología, que se adquirieron fundamentalmente en Europa y en Asia y que viene a fortalecer sobre todo la parte de atención en el área de los quirófanos, terapia intensiva, que era una de las áreas que realmente teníamos desatendida y que teníamos un déficit muy importante de camas a nivel de terapia intensiva a nivel nacional y adicionalmente estamos trabajando en el reacondicionamiento de la infraestructura hospitalaria que por supuesto este es un proceso muy lento, porque estamos trabajando en hospitales que están funcionando, entonces no es lo mismo trabajar en un hospital nuevo o que no haya nadie que con pacientes adentro y eso hace que las cosas se hagan mucho más lentas y que sea mucho más difícil de ir avanzando de manera como realmente quisiéramos.
Periodista Nayive Molina El Sefar nace en 1993 como tal y no es sino en el Gobierno Revolucionario liderizado por el comandante Chávez, cuando el mismo pueblo organizado comienza a reorientar la política acá dentro, comienza haber realmente la necesidad del pueblo y además de eso empieza hacer cogestión, los mismos ingenieros, los mismos farmaceutas comenzaron a pintar esas paredes, a recuperar esos equipos, eso es bien importante y habla de la madurez política que ha asumido el pueblo venezolano hasta ahora. Pero pudimos ver en el recorrido que realizó el Presidente por acá por el Sefar la calidad del procedimiento para la elaboración de medicamentos.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Si bueno yo tuve la oportunidad de visitar la planta hace poco y realmente me quedé impresionada porque uno no se imagina o sea hasta que no ve las cosas no reconoce la capacidad que tenemos los venezolanos de hacer cosas tan preciosas y no solamente preciosos sino de calidad. La capacidad que tiene la planta y todo el cuidado que tienen los trabajadores, sobre todo a nosotros no ha impresionado mucho y digo nosotros, porque si bien nosotros somos el Ministerio estamos en el edificio del Ministerio no venimos mucho aquí a Sefar y cuando estamos asistiendo ahora aquí nos damos cuenta de la mística de trabajo que tiene los trabajadores, están identificados totalmente con todo el trabajo que se viene haciendo y eso le da un adicional importante, porque asegura que lo que vamos hacer aquí es de calidad y la gente esta comprometida con este proceso y vamos a lograr seguir avanzando en la construcción de un sistema público nacional de salud que todos los venezolanos necesitamos y todos los venezolanos nos merecemos, no solamente los venezolanos sino todas aquellas personas que viven en la tierra venezolana.
Yo creo que este es un paso muy importante para la construcción del sistema publico nacional de salud, es una pieza más del rompecabezas, de ese edificio rompecabezas que es la construcción de un sistema que pueda dar la capacidad de tener atención gratuita a todos los venezolanos y que yo creo que bueno este es un paso que nos va a permitir avanzar de manera cualitativa y cuantitativa.
Periodista Nayive Molina Dentro de pocos instantes ya se va acercar el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela acá al set principal quien es pues el conductor de este programa, que por cierto es el 329 acá y lo estamos realizando precisamente en el kilómetro 0 de la carretera vieja de Los Teques, sector Las Adjuntas, parroquia Macarao en Caracas.
Doctora sigamos conversando del Sefar porque es bien importante, usted fuera de cámaras me comentaba que el Sefar se encarga de hacer un registro de todas las personas infectados con VIH y garantiza el tratamiento.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Si bueno esa es otra de las funciones que tiene el Sefar, claro porque Sefar es el centro de acopio, el almacén central de medicamentos del Ministerio de Salud y a través de Sefar aseguramos el tratamiento de todos los pacientes diagnosticados con VIH así venga diagnosticado del sistema público, del sistema privado, aquí Venezuela le asegura a los pacientes con VIH el tratamiento totalmente gratuito. Este es uno de los pocos países del mundo que asegura el tratamiento gratuito a toda la población VIH positiva, ese es otro de los elementos bien importante y que eso no se conoce mucho y realmente los medicamentos son sumamente costosos y que podamos tener nosotros la posibilidad de entregar esos medicamentos gratuitos a ese tipo de pacientes me parece que es un paso muy importante en cuanto a la calidad del tratamiento a los venezolanos.
Periodista Nayive Molina Ya está a punto ya de comenzar el programa, el presidente Chávez desde el set principal ya llegó está saludando a la gente.
Doctora pero quisiera que por favor nos comentara, usted con científico, esto se veía antes Doctora este tipo de tecnología de punta, tecnología italiana, tecnología alemana y además de eso con la calidad del venezolano.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco No este es el primer esfuerzo que hace Venezuela en la construcción de una fabrica de medicamentos de tal alta calidad y esto es un ejemplo no solamente para nosotros los venezolanos sino para América Latina, donde demostramos que podemos hacer cosas de calidad y poder no depender de los países de alto desarrollo tecnológico si nosotros podemos con nuestra misma capacidad avanzar en la calidad para la atención de la población venezolana.
Periodista Nayive Molina Hablando justamente de calidad, Doctora, tenemos entendido que acá en Venezuela también hay laboratorios con estas características, pero queremos saber si realmente se equiparan a este que realmente es nuestro, podemos decir que es nuestro totalmente venezolano.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Bueno mira toda fabrica de medicamentos debe cumplir con la normativa como las vemos aquí y el esfuerzo que hizo Sefar para ponerse a tono nos obliga ahora a nosotros a exigirle a los laboratorios que si no tienen esta pauta se acojan a la normativa que el Ministerio está haciendo y que sea un ejemplo para todos los laboratorios venezolanos.
Periodista Nayive Molina ¿Estamos preparados para dar respuesta a toda la población venezolana?
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Estamos preparados para dar respuesta a toda la población venezolana.
Periodista Nayive Molina Es bien interesante este proyecto Doctora porque definitivamente se conjugan cualquier cantidad de misiones, cualquier cantidad de venezolanos se están preparando precisamente para darle bienestar al pueblo. Yo quisiera Doctora ya que dentro de pocos instantes ya el Presidente va a asumir las riendas del programa como todos los domingos, que nos comente además de eso, estamos viendo acá atrás unos equipos si se puede decir de alta tecnología, nos puede explicar un poco.
Coordinadora de la Misión Barrio Adentro III, Leonor Franco Si estos son los equipos que estamos... con los cuales estamos haciendo la renovación tecnológica de los equipos en los hospitales, esta es una muestra de un quirófano y una unidad de terapia intensiva, donde vemos que ahí vamos a tener los equipos que realmente van asegurarle la atención, el sostén de vida de los pacientes de terapia y que los pacientes que vayan a nuestros hospitales a la parte quirúrgica tengan la seguridad de que van a tener equipos de alta tecnología que le van asegurar su vida y no solamente al paciente sino a los médicos y a las enfermeras que tienen que trabajar en los hospitales, en los quirófanos, al tener unos equipos de alta tecnología se siente muchísimo más seguro y la intervención quirúrgica es mucha más fácil, es mucho más fluida porque bueno tienen equipos que les van a soportar todo el esfuerzo que ellos van hacer en las intervenciones quirúrgica de los pacientes.
Entonces este es un paso importante, estamos equipando con equipos que antes no había, los hospitales van a tener laparoscopia, artroscopia que son equipos de mínima invasión que por lo general eso se hacía en el sector privado, porque los hospitales no tenían, vamos a tener también equipos para estudios endurológicos para pacientes que tienen problemas con cálculos renales los vamos a tener en los hospitales, vamos a tener ecos, en el área de terapia intensiva vamos a tener todos los equipos para asegurarle que la vida de un paciente que entra a terapia intensiva, que por lo general su vida esta comprometida que por eso es que entra en terapia intensiva, tengan la seguridad de que van a tener los equipos que realmente van asegurarle que su vida va segura en esa área.
Adicionalmente estamos también equipando el área imaginología, ya tenemos instalado en todo el país 7 tomógrafos de alta resolución que no habían en los hospitales públicos, todo eso se hacia en el área privada y ahora con Barrio Adentro III con los centros diagnósticos venimos a complementar todo lo que es el área de diagnóstico de alta tecnología en el área de imaginología. Estamos trabajando también en el área de tratar de interconectar los hospitales vía informática, la transmisión de imágenes haciendo conexión con el satélite Simón Bolívar para poder hacer la transmisión de imágenes.
Periodista Nayive Molina Bien muchísimas gracias. Con esta información importantísima vamos a darle el pase al conductor del programa el presidente Hugo Chávez quien ya está a punto de comenzar desde el set principal el Aló 329. Adelante Presidente.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Gracias Nayive muchas gracias, gracias, aquí estamos pues, muchas gracias por ese apoyo a nuestro programa de la periodista Nayive.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La doctora Leonor Franco le agradecemos su colaboración, sus informaciones, bueno un saludo a todos ustedes, invitados especiales al set como llaman o al lugar principal, no el principal no es este, aquí dice el set principal, principal está aquí donde pasamos ya, donde pasamos, tremenda fabrica de medicamentos de lo mejor que hay en este planeta. Saludamos a los Ministros que nos acompañan, Mantilla, Victoria Mata, Jesse Chacón, autoridades regionales, el Alcalde, la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, autoridades del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) y todos sus trabajadores. Quiero darles un aplauso a todos los trabajadores y trabajadoras del Sefar, Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Estaba condenado, el Sefar estaba condenado a la tumba como la Patria y ahora la Patria esta resucitando con el socialismo, el doctor Fernando Urbano nos acompañaba en los recorridos, Director General del servicio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yamira también nos acompañaba y unas explicaciones muy claras que nos dio la Directora de la planta.
Además se nota que son compatriotas muy capacitados, capacitadas, de una gran experiencia, una gran dedicación, mucha disciplina y una gran capacidad y espíritu patrio. Por eso estamos muy felices este domingo 3 de mayo aquí en el Sefar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nos visita también, de la Organización Panamericana de la Salud, Jorge Jenkins, él es el jefe de la misión aquí en Caracas, de la OPS. Le saludamos y le agradecemos su compañía.
Los viceministros Nancy Pérez, Julio César Alviárez; el vicepresidente del Partido Socialista, Aristóbulo Istúriz, para la Región Capital.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Darío Vivas, de la Dirección Nacional del Partido Socialista.
Asistentes [gritería].
Presidente Chávez El Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes ¡Juventud PSUV! ¡Juventud PSUV! ¡Juventud PSUV!
Presidente Chávez Y ahí está la juventud del partido, la juventud socialista.
Asistentes [algarabía y gritería].
Presidente Chávez Vamos, muchachos, adelante, que el futuro les pertenece.
Y aquí están, bueno, todos los trabajadores del Sefar.
Asistentes [gritería y aplausos].
Presidente Chávez Mary Suárez, Coromoto Ávila, Eloína López, Lisbeth Hernández, Milagros Melero, Juan Hernández, Marlon Useche, Rocío Machado, Janet Barrios, Oscar Arévalo, Eugenia Zambrano, Flor Caicedo, Luis López, Yosana Lobo, Moraima Rodríguez.
Qué bueno que haya un buen número de trabajadoras aquí, de mujeres trabajadoras; mujeres y hombres trabajando en condiciones de igualdad, eso es algo fundamental de los principios del socialismo.
Saludamos también a la misión médica cubana, que está aquí con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí están, compatriotas de Cuba. ¡Viva Cuba revolucionaria!
Asistentes [aplausos y grito de consignas].
Presidente Chávez Y enviamos desde aquí nuestro saludo a Cuba, a Fidel, a Raúl, y al pueblo cubano. ¡Que viva Fidel!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Ahí están los médicos cubanos y todo el personal de la misión, que sigue cumpliendo una —[tose] perdón— incomparable, inconmensurable misión humanitaria en Venezuela y en el mundo.
Nuestro agradecimiento será, como hemos dicho, eterno.
Está también aquí el director del Instituto Nacional de Higiene Dr. Rafael Rangel, Jesús Querales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Doctor Querales.
También está el presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el IVIC, Ángel Viloria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a Ángel Viloria y a todos nuestros compatriotas.
En la medida en que tenemos más carga en la dirección de estas instituciones del Gobierno Revolucionario, pues mayor es nuestra responsabilidad. Estoy seguro que cada quien y cada uno de ustedes, compañeros y compañeras, la está asumiendo y sabrá asumirla cada día con mayor rigor revolucionario. La transformación de las instituciones, la transformación del espíritu que reina en las instituciones.
Como decía José Martí: “No se trata de cambiar la forma...”. No, se trata fundamentalmente de cambiar el espíritu, el fondo, los valores, los valores. Para que haya Patria Socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, así que fíjense ustedes, ustedes saben que comenzó el Plan Revolucionario de Lectura, hace apenas una semana, el día que inauguramos la tremenda Galería de Arte Nacional, que también estaba en la tumba.
Porque aquí lo que nos dejaron fue una tumba, Venezuela era como un cementerio, como un cementerio; y por ahí andan los cadáveres insepultos, ¿no?, haciendo de las suyas, pero ellos son parte de ese cementerio.
Nosotros no, nosotros como Cristo dijo, hoy que es día de la Cruz, y a “Las líneas de Chávez” hoy quise ponerles ese título: ¡Cruz de Mayo, Cruz de Cristo! Esta Cruz que cargamos y que llevaremos a la victoria final.
¡Cruz de Mayo, Cruz de Cristo, Cruz de todos, Cruz de todas!
Contigo vamos, Cruz bendita de los oprimidos.
Y vamos cantando:
¡Patria, socialismo o muerte!
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Estamos venciendo!
¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, entonces había... Aquí era como una tumba, Venezuela era una tumba. Nosotros decimos como Cristo, ante la arremetida permanente de la burguesía y sus voceros, y su violencia, sus intentos por llevarnos de nuevo por los caminos de la violencia, intentos que seguirán fracasando; y sus gritos y sus ofensas y su odio... Vean ustedes cómo será el odio de esta burguesía, que allí destruyeron, en el centro de Caracas, una sede de Pdval, la destruyeron, porque ellos odian lo que es del pueblo, odian lo nuestro.
Bueno, se irán a la tumba con su odio, nosotros nos iremos con nuestro amor, porque andamos llenos de amor, eso es lo que desborda todos estos espacios, el amor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El amor por la Patria, el amor por el pueblo. Allá ellos y su odio, allá ellos y su odio. Nosotros decimos como Cristo: “Que los muertos entierren a sus muertos”. Nosotros vamos a la vida, vamos al futuro. Allá ellos ¡eh!
Ahora, Plan Revolucionario de Lectura. Invito a que todos y todas nos organicemos. Porque además de la lectura individual, que yo supongo todos hacemos, ¿verdad?, en vez de estar viendo tanta novela, tanta novela; tanto enlatado, programas enlatados, importados; no todos es que sean malos, pero la mayoría, la mayoría. ¿Ves? Que envenenan la mente y nos impulsan al consumismo. Porque esos son los instrumentos del capitalismo. Degenera la imagen de la mujer, por ejemplo.
Cómo utilizan la figura femenina ¿no? para el mercado, convierten a la mujer en una mercancía. Ese es el capitalismo.
¡Mujeres, libérense! Sólo por el socialismo se liberarán las mujeres.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa maravilla que son las mujeres. Condenadas por el capitalismo a ser una mercancía, un objeto de venta. ¡Eh! Como todo, el capitalismo convierte todo en mercancía, pero ustedes saben a lo que me refiero, en el caso de la mujer y la figura femenina.
Todo, el capitalismo convierte todo en mercancía, todo. Y esa es la maldición de Judas Iscariote.
Nosotros los socialistas debemos desmercantilizar el mundo, humanizarlo, convertir todo en humano, como dijo Cristo cuando entraba en Jerusalén, yo cada día soy más cristiano, cada día soy más cristiano. Porque el camino de los pobres lo lleva a uno a conseguir a Cristo, no hay ejemplo supremo o superior al de Cristo, y su sacrificio por los pobres de la tierra, por la libertad del ser humano.
Bueno, Cristo, entrando a Jerusalén aquel día, alguien le dijo: “Hazlos que callen, Maestro”. La gente gritaba, le cantaba. Y dijo: “No, porque si ellos se callaran, hablarían las piedras”.
Tenemos que humanizar hasta las piedras pues, la naturaleza, llenarla de amor por lo humano. Sólo en el socialismo podremos lograrlo, el capitalismo condena al hombre a una vida subhumana y destroza la vida, y destroza la naturaleza, y está destrozando el planeta y la sociedad humana, la humanidad toda.
Así que el Plan Revolucionario de Lectura, yo invito a que nos agrupemos en escuadras de lectura, además de la lectura de cada quien ¿no?, buscar tiempo para la lectura, buscar tiempo; regalarse uno el tiempo para leer, para buscar más conocimiento, cultura.
Decía Martí, ustedes lo saben hermanas de Cuba, y hermanos de Cuba: “Ser cultos para ser libres...”.
Ahora, en ese pregón por la lectura y por la cultura me traje de nuevo estos dos libros que recomiendo, los dos. Ni siquiera recomiendo uno [risa], los dos junticos, morochos, morochos.
Este puede ser leído, este que tengo en mi mano derecha, El desafío y la carga del tiempo histórico, pudiera ser leído como una introducción... O si ustedes quieren como un epílogo, no importa, pero yo prefiero... Aun cuando fue publicado varios años después que éste, yo que ando leyendo los dos ahora, recomiendo muy respetuosamente leer primero éste, es como una introducción, es más sencillo, El desafío y la carga del tiempo histórico. Y luego, o en paralelo, a mí me gusta leerlos en paralelo, entrarle a éste. Éste no es El capital, de Carlos Marx; no, yo creo que es superior, porque se adecua al tiempo que vivimos, y a las circunstancias que vive el mundo: Más allá del capital. Istvan Meszaros, autor de ambos libros.
Bueno, hace poco yo conseguí esta frase de Meszaros por aquí, en uno de los últimos capítulos de este libro. El capítulo 10 se llama: ¿Por qué socialismo? Todo tiene una explicación, hay que buscarla, no caigamos en el fundamentalismo de la oligarquía venezolana, que tú le preguntas: “Bueno, pero cuál es tu propuesta”.
—¡Fuera Chávez!
¿Pero ustedes que proponen?
—¡Fuera Chávez!
Oye, ¿pero qué piensas tú...?
—¡Fuera Chávez!
[risa] Eso es lo de ellos, son fundamentalistas, no tienen propuesta, no saben, no saben nada, no tienen la más mínima idea de hacia dónde el país puede dirigirse; ni tienen idea de la política verdadera, ni de la economía verdadera, ni de la sociedad verdadera, ni de las ciencias verdaderas. No, lo de ellos es una especie de locura, es una especie de locura.
Ahora, ¿Por qué socialismo? lo toma Meszaros del título de un artículo publicado en el primer número de Monthly Review, por allá por 1949. Nada más ni nada menos que Albert Einstein.
¿Se pronuncia así, Jesse?, tú que hablas inglés ¿no? Sí. Creo que Einstein se pronuncia.
Bueno, Albert Einstein después de haber estudiado y profundizado hasta donde pudo la ciencia, y en las leyes, un conjunto de leyes, como la teoría de la relatividad, pensando en la sociedad él concluyó en que el único camino para la sociedad humana es el socialismo. Y entonces escribió ese artículo que se llama: ¿Por qué socialismo? Lo recomiendo.
Deberíamos publicarlo, ya debería estar publicado.
No es muy largo, pero es bueno cargarlos como en un folletico de bolsillo ¡eh! A ver si el ministro de Cultura pudiera ayudarme, Héctor Soto. En dos o tres días creo que se pudiera tener. ¡Uuuuh! Y tenemos imprenta con capacidad para publicar millones de libros al año, para producirlo.
¿Por qué socialismo? Y que lo carguen los jóvenes por todos lados, los movimientos populares, los científicos.
¿No le parece importante a un científico? Allá en el IVIC por ejemplo, que Einstein haya escrito eso: ¿Por qué socialismo? [risa].
Bueno, entonces él dice, Einstein, que la realización del socialismo requiere de la solución de algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles. Es algo sumamente difícil construir el socialismo.
Ahora, más adelante, en este mismo capítulo, yo me conseguí, además de un poema hermoso de Attila József, ese otro gran filósofo húngaro, poemas hermosos de József:
El tiempo está levantando la niebla/
y podemos divisar mejor nuestra cima/
El tiempo está levantando la niebla/,
lo hemos puesto de nuevo de nuestra parte/,
lo hemos puesto de nuestro lado en la lucha/,
con nuestras reservas de miseria.
El tiempo, el tiempo, el tiempo.
El tiempo, decía Simón Rodríguez es algo muy concreto, es como una piedra pues, el tiempo no es algo [risa] que no se puede tocar, el tiempo está aquí. El tiempo, decía el filósofo Simón Rodríguez, es el lugar de la acción. No hay nada más concreto que el tiempo. Y es uno de los retos que tenemos nosotros en la construcción de la alternativa socialista.
¿Cómo hacer —dice Meszaros— para armonizar el tiempo humano con el tiempo de la historia? Se requiere mucha conciencia. El tiempo de la vida humana, pues, 70 años, 80 años, con los siglos de los siglos.
¿Cómo armonizar esto? Para que el ser humano individual, para que el individuo humano asuma a conciencia que es parte de un río eterno que se llama la historia. Y que viene de los siglos y va para los siglos.
Y como Bolívar lo entendió en el Chimborazo, en su delirio Bolívar conversó con el tiempo. Leamos El delirio sobre el Chimborazo, y ahí Bolívar refleja de manera sublime, poética, magistral, la armonización a la que se refiere Meszaros y los grandes filósofos de la historia.
¿Quién soy?, ¿de dónde vengo?, y ¿para dónde voy? ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, y ¿para dónde vamos?
Bolívar habló con el tiempo y el tiempo le dice: “Yo soy el hermano de los siglos, el padre de la muerte. Anda tú humano y dile la verdad a los hombres”. El delirio del Chimborazo, maravilloso. Armoniza, armoniza.
Por eso Bolívar lo entendió, y decía de mil maneras: “La suerte de Venezuela no me será indiferente ni después de muerto”.
Oigan bien. “La suerte de Venezuela no me será indiferente ni después de muerto”. Él entendió lo que es el lazo que debe unir la vida limitada del humano y la vida sin límites de tiempo de la historia. Somos una partícula.
Ahora, ¡vaya qué partícula!, ¡vaya qué partícula! Vaya qué partícula tan importante es un grano de arena del concreto armado que configuró o configura el puente sobre el Orinoco, cada grano de arena tiene su papel.
Así somos nosotros: grano de arena vivo en el puente largo de la historia.
Tengamos conciencia de eso.
O como dijo el poeta Andrés Eloy: “La Patria que sueño yo no la veré, pero saber que en los ojos que la vean palpitará mi sangre, me basta para luchar por ella. Y para dar toda mi vida por esa Patria que yo sueño...”. Me basta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cuando el ser humano adquiere esa conciencia no hay capitalismo que valga, de qué importa el dinero, qué importa. ¡Qué me importa a mí el dinero! ¡Nada! ¡Absolutamente nada!
La ambición por acumular dinero. ¡No importa nada!
¡Ah! Pero cuando tú te dejas envenenar por el egoísmo, la visión corta, la visión corta que dice: “No, mi vida es corta”.
¡Ah! Bueno, tú vida es corta sí tú mismo la cortas en pedazos. “Mi vida es corta, tengo que aprovecharla”. Aprovecharla para hacer dinero, ganar dinero. Y no me importa entonces robar ni explotar a los demás, porque tengo que hacerme rico, además a tiempo. Hay gente que dice: “No, yo tengo que ser rico antes de que sea viejo, porque después de viejo para qué...”.
¡Vaya qué egoísmo ¿no?! El que piense así no es humano, tiene forma humana, pero no tiene el espíritu humano. No tiene el espíritu humano ¿eh!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como si uno hubiera nacido para eso. ¡Vaya qué tristeza! Tristeza por ellos.
Ahora, yo invito a los venezolanos y venezolanas a que cada día más sintamos el espíritu humano, lo alimentemos; y eso se alimenta con amor, con conciencia y con compromiso, como dicen los trabajadores de este maravilloso nuevo Sefar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estos trabajadores y estas trabajadoras, con los que hemos interactuado hoy.
Bueno, ahora, miren, como dijo Einstein: “Para construir el socialismo se requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos sumamente complejos...”.
Uno de ellos, uno de ellos es, dentro de esa armonización del tiempo histórico con el tiempo humano, a pesar de la conciencia a la que me refiero, sin embargo es necesario para nosotros presentar de manera objetiva y clara, al colectivo nacional en este caso venezolano, nuestra alternativa radical socialista, y no le tengamos miedo a la palabra radical, porque esa palabra fue satanizada. José Martí lo explica muy bien, radical porque tiene que ir a la raíz, de ahí viene la radical. Radical no es equivalente a locura; no, en contrario, en contrario, la raíz, cuando uno va a la raíz de la cosas consigue la razón de las cosas. Es algo inverso, cuando no se va a la raíz difícilmente se consigue la racionalidad de las cosas.
Todo lo radical, pudiéramos decir, parafraseando a Unamuno, todo lo radical es racional, tiene que ser racional necesariamente.
Ahora, esa alternativa radical socialista nosotros necesitamos, para darle viabilidad, Darío, que nuestro pueblo la asuma, la reciba, en lo teórico y en lo práctico, como dice aquí Istvan Meszaros, la debe recibir como algo humanamente gratificadora, humanamente gratificadora, en el espíritu y en la vida diaria. De ahí que la Revolución Socialista venezolana en marcha, construyendo nuestra alternativa radical socialista, cuando viene aquí a inaugurar en el Sefar esta planta de medicamentos, cuando estuvimos hace unos días inaugurando la Galería de Arte Nacional, cuando estuvimos hace pocos días inaugurando el Liceo Bolivariana allá en Villa Guadalupe, y cuando presentamos estas obras al pueblo, necesario es explicarlas, y necesario es que la gente entienda primero, perciba y reciba el impacto gratificante, y lo asocie claramente y profundamente cada día más con nuestra alternativa radical. Es decir, una planta como esta en el capitalismo es impensable, no pudiera existir, porque en el capitalismo todo termina siendo privatizado, y las instalaciones estatales como esta, que tenía, o que tienen años, como ya lo decían los compañeros, abandonadas, colapsadas, sin recursos para capacitar personal, sin recursos para adquirir tecnología, mucho menos para fabricar medicamentos, que además estos medicamentos no van a ser vendidos, no van al mercado capitalista, no, porque los socialistas no producimos medicamentos para venderlos y hacernos ricos, obtener ganancias o plusvalía, no, para nosotros lo importante es producir medicamentos para la vida, para satisfacer las necesidades de un pueblo. Todo esto lo digo en el marco de la necesidad de presentar la alternativa socialista como la alternativa humana, a la bestialidad capitalista que termina condenando a la mayoría a la miseria, al hambre, a las enfermedades y a la muerte.
Por eso queda inaugurada pues esta planta de producción del Sefar...
Asistentes [aplausos] ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez Y sépanlo, este es sólo el comienzo de esta línea de producción de medicamentos porque venimos trabajando en esto en distintos frentes y desde hace varios años; por eso yo los felicito, ustedes son la vanguardia, la vanguardia.
Miren ustedes esto, a ver si la cámara puede captarlo, cómo disfruté yo ayer estudiándome todas estas cosas. Estas son las tabletas que ya veíamos ahí, pero aquí están estas muestras bien presentadas, producto isoniazida, 300 miligramos, tratamiento para la tuberculosis; todo esto se va a producir aquí, ya estamos listos para comenzar la producción.
Aquí está, tableta anti convulsionante, Carbamazepina, 200 miligramos, de alta calidad, de los mejor que hay en el mundo. Cápsula, Alfa Metil Dopa, ¿es correcto? Esto sólido no estériles, anti hipertensivo, esta fue la que vimos ahí con Jorge Ramírez ¿no? No se me olvida ese nombre porque yo tengo un gran amigo de mi juventud más joven, pelotero y amigo, compañeros de estudio, de secundaria, Jorge Ramírez Garrido, ayer hablé con su tía, por cierto, antier estaba (es como una madre para mí, Josefa) cumpliendo 75 años. Este beso para ti Josefa, como te quiero, y hablé con Alesia, hermana de Jorge.
Bueno. Cápsulas. Tabletas. Esta es Carbamazepina, 200 miligramos ¿no? Anticonvulsivante, sólidos no estériles. Todo esto además para abastecer todas las necesidades del país, en ese camino vamos.
Aquí está otra, tableta, rifampicina, 300 miligramos, tratamiento para la tuberculosis. Toda la necesidad nacional será producida aquí, y esto distribuido por los distintos servicios del estado socialista.
¡Ah! Miren esto para los niños sobre todo ¿no? El suero oral para hidratación. Ya veíamos las máquinas y los trabajadores, sales de rehidratación para niños y adultos, rinde un litro; aquí está el modo de empleo y todo de alta calidad.
Bueno, sólo algunos de los medicamentos que estamos comenzando a producir, y que no van a ser vendidos, repito, no se convierten en mercancía, y esa es una de las diferencias fundamentales entre el capitalismo y el socialismo; esto es el suministro como el agua, como el aire, pues, para garantizar al pueblo el derecho a la salud, el derecho a la vida no sólo para los que pueden pagar, eso lo garantiza el capitalismo, cómo no, si tú puedes pagar te garantizo todo, te garantizo: medicamentos, tratamientos... Ahora, si no puedes pagar, lo que yo te cobro además, sin que nadie me regule, lo que a mí me dé la gana, y además todos los años más caros porque quiero ganar más dinero. Entonces si no puedes pagar eso adiós, chao contigo, te mueres, o sigues sufriendo de tu enfermedad.
Además quiero que nos comprometamos Mantilla, y aquí está la cuenta, vamos a leerla, esta no es, la cuenta del complejo industrial farmacéutico Mantilla, ¿la trajiste? A ver, si la tienen por ahí me la mandas, ministro Mantilla. A ver, solicitud de aprobación de recursos para el inicio de la construcción del Complejo Socialista Farmacéutico, aquí está, ya vimos la maqueta, vimos la maqueta...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y aquí está la carpeta con un conjunto de premisas, abastecer la demanda del mercado nacional e internacional, vamos a convertirnos en exportadores de medicamentos en el futuro, primero, por supuesto lo nuestro, y compartirlo con otros países, ya veíamos nosotros la maqueta, repito, recordemos la maqueta, 200.000 metros cuadrados, esas son 20 hectáreas de terrenos ya ubicados en Guacara, ahí en el estado Carabobo, para fábrica de insulina, sólidos y líquidos no estériles, tabletas, cápsulas, polvos, jarabes, suspensiones, gotas, cremas, ungüentos, óvulos, supositorios, líquidos estériles, ampollas, viales y jeringas pre llenadas, fluidos terapéuticos, concentrado para hemodiálisis; ese es en el núcleo tres. El núcleo tres, tabletas. El núcleo cuatro, perdón, antibióticos penisilínicos, Icefaloforínicos, tablas, cápsulas granulados para suspensión y polvos, ampollas y viales, un almacén general de materia prima y material de empaque, otro almacén de insumo, otro de productos terminados, un complejo de servicios básicos, un taller y electricidad, una sede administrativa y laboratorios, un centro de entrenamiento, unas residencias, áreas de esparcimiento y servicios a la comunidad, estacionamiento.
Bueno, planta de insulina, por ejemplo, voy a tomar este ejemplo nada más, esto es el Complejo Industrial Socialista Farmacéutico, dos líneas para preparación, llenado y empaque de insulinas invial de 10 mililitros ¿será verdad? Sí, mililitros; dos líneas para preparación, llenado y empaque de insulina en cárpula de 3 mililitros, aquí están los métodos de manufacturas, hay un buen estudio.
Y aquí por ejemplo dice que fábrica de insulina, estoy leyendo aquí: “El requerimiento se calcula sobre la base de una dosis de larga duración, de 0,5 mililitros por día; indicadores internacionales indican que aproximadamente 6% de la población se ve afectada por esta enfermedad, aunque su tipología podría variar de país en país.
Y esta fábrica, esta planta de insulina que vamos a construir en Guacara, en el núcleo uno del complejo industrial cuyo recursos de arranque voy a aprobar de inmediato, va a estar en capacidad, pongan cuidado, de fabricar insulina para 51, casi 52 millones de personas...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Casi 52 millones de personas, según las estimaciones de las unidades a fabricar por año, de las dosis de 0,5 mililitros por año, el requerimiento diario a razón de una dosis por día; todas esas variables las hemos usado para hacer este cálculo, más de 50 millones de personas van a ser beneficiadas por esta planta; esto es para tener una idea de lo que vamos a construir. Por eso siéntanse orgullosos en el Sefar, porque ustedes son la vanguardia, la vanguardia son ustedes...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Miren, es la independencia pues, es la independencia nacional, gran nacional, la independencia, tener nosotros nuestras propia capacidad instalada, y para compartirla con el mundo por supuesto, en primer lugar con América Latina y el Caribe, independencia nacional. Por eso yo apuntaba ahora Mantilla en la dirección de la materia prima, hay que colocar eso en el mapa para ir reduciendo progresivamente la importación de materia prima, eso es más complejo, pero hacia allá vamos, producir nuestra materia prima. ¡Ah! Y Cuba también produce materia prima. Entonces tenemos que sumar nuestros potenciales y mirarnos como una sola gran Patria, Brasil, los países del ALBA, los países de Suramérica, la Unasur, y en cooperación, integración con otros países del mundo como Irán que tiene un gran desarrollo científico-tecnológico, la India, China y muchos otros países amigos.
Bien. Líquidos, aquí está toda la capacidad de producción de ampollas. Ampollas, por ejemplo, 14 millones de ampollas al año; jeringas pre llenadas, 25 millones al año, concentrado de diálisis, un millón, tres millones al año, unidades. Lista de productos. Todos estos productos se van a fabricar allí: Dipirona, Fenobarbital, clorhidrato de morfina, meperidina, fosfato de codeína, etc., y no me pregunten para qué es cada uno por favor. Bueno, si me preguntan ahí están los doctores que saben de todo, enfermeras, venezolanos, cubanos, sólido no estéril.
Bueno, ¿qué más le puedo decir? ¡Vitaminas! Miren: vitamina C, vitamina E, complejo vitamínico B, mezclas vitamínicas, preparados de calcio para la animia anti arrítmicos, beta bloqueantes, anti hipertensores, propanol, derivados agente anti hemorroidales , y anti varicosos; todo eso, droga sántica, nitrito, droga sintética, antagonistas de los receptores de la angiotensina, útero tónicos, diuréticos, agentes fungicidas, inhibidores de los receptores de hidrógeno, Omeprazol, antiemético y antivertiginosos; antidiarreicos, drogas que actúan sobre el sistema óseo, metabolismo óseo y calcio, el uso interno, analgésico antiinflamatorio nuesteroideo, antireumático, antiarrítmico, antiinflamatorio, antigotoso, urolítico, uso externo, uso interno; analgésico, agente utilizado en las afecciones de las vías respiratorias, antiparasitarios, antiprotozoario. Habría que preguntar qué es lo que no se va a hacer aquí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, aplicaciones, cicatrizantes, agentes fungicidas afecciones del odio, drogas que actúan sobre el tracto gastrointestinal, antiácido, absorbente; tratamiento de úlcera, de las vías respiratorias, descongestivo por vía oral, anticatarrales comunes, antiestamínicos. Por cierto que quiero felicitar a todos los trabajadores de nuestro Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Salud, ¿por qué? Por la gran tarea, y a todo el país...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Todo lo que se está haciendo para protegernos de esta epidemia que se ha desatado de la mal llamada, por creo que está mal llamada gripe porcina, entonces mucha gente la asocia con los puercos, los cerdos. ¿Cómo es que es el nombre exacto? A ver. A ver doctora...
Doctora del Sefar Influenza A (H1N1)
Presidente Chávez A (H1N1) es lamentable en verdad, y enviamos nuestro pesar y nuestra solidaridad a países como México que está muy afectado su población, y sólo porque esto afecta no sólo a los que se contagian, sino a toda la vida de un país, toda la vida de un país, el espíritu nacional, digamos la felicidad de un pueblo, la tranquilidad.
Bueno, que Dios libre al mundo de todos estos impactos, estas epidemias. También el pueblo de los Estados Unidos está siendo muy afectado, otros pueblos de Europa.
Aquí, bueno, pidamos a Dios, todo el mundo está en riesgo, ahora aquí estamos batallando duro para proteger a todo nuestro pueblo, por eso felicitaciones y no bajemos la guardia un segundo, un segundo, todas las medidas preventivas...
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: Todas las medidas preventivas que hay que tomar y además la labor, Mantilla, la labor pedagógica, explicarle bien a la gente todas las medidas que hay que tomar para, bueno, para prevenir, para prevenir, además de las que toma el gobierno, las instituciones, en los aeropuertos, en los puertos. Hay un despliegue. Miren, ustedes no saben, hay miles de personas 24 horas al día. Por allí me llamaron de uno de los puertos, aquí del puerto de La Guaira, un grupo de compañeros militares que envié para allá, me llamaron, mandaron un mensaje, están vacunando ahí, todos los que trabajan en los puertos y los que entran, los que salen, en los aeropuertos, en las fronteras ¿eh? y gracias a dios no tenemos presencia de este virus en Venezuela y ojalá que Dios nos ayude también ¿verdad? y ojalá que desaparezca pronto en el mundo, que ha causado, esta mañana vi una buena noticia, que hace varios días ya que no muere, 4 días que no muere ninguna persona como producto de este terrible virus que es mutante ¿no? los virus van mutando.
Bien salud, salud, condiciones de salud, hago un llamado para que siempre, siempre, miren nosotros sigamos bueno, recogiendo la basura, felicito al alcalde Jorge Rodríguez porque está haciendo un trabajo extraordinario...
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: Y Jorge tiene mucho trabajo, porque todo esto es el Municipio Libertador, la Parroquia Macarao ¿tiene cuántos habitantes ah? A ver el alcalde.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez: Cerca de 100.000, pero sumando con Caricuao pueden llegar a 200.000 habitantes las dos parroquias.
Presidente Chávez: Bueno, imagínense ustedes, la parroquia, por eso, por eso creo que es un gran refuerzo para nuestro alcalde y el pueblo de Caracas y todos los habitantes del Municipio Libertador, la conformación, ahora si, del Distrito Capital y según manda la Constitución Bolivariana y la ley, la designación que me ha correspondido de Jacqueline Farías como jefa de gobierno del Distrito Capital....
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez Cuenta Jacqueline con todo nuestro apoyo ¿eh? Para bueno, trabajar juntos como un solo gobierno. A ver qué nos dice Jacqueline, qué opinas en este acto, en este lugar, en esta parroquia, en este su Distrito capital.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Si Presidente, estamos preparados ya para trabajar conjuntamente con el Municipio Libertador, el alcalde Jorge Rodríguez, para hacer una sola Caracas, una Caracas socialista, una Caracas que sea ejemplo para todo nuestro país y no sólo, sino para los países del ALBA, para los países del mundo entero, que tienen los ojos puestos sobre Venezuela. Caracas se ha propuesto ser una ciudad una vez más, para seguir el ejemplo que Caracas dio, una vez más ser esa Caracas...
Asistentes [aplausos]
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Esa caracas que enseña cómo se debe vivir en una metrópolis socialista, de cómo es eso de vivir en una capital de la revolución y es así como el trabajo ha comenzado con un encuentro con los equipos de la Alcaldía del Municipio Libertador, afinando el plan de la Caracas socialista, para irnos adentro, en cada parroquia ir propulsando, impugnando... Perdón, propiciando e impulsando la construcción de la comuna, esa comuna que va a hacer posible el deseo de Venezuela de tener el poder comunal.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien. Muchas gracias Jacqueline, el Poder Comunal. Bueno, tenemos que poyar todos a Jacqueline y bueno y todo lo que es el gobierno del Distrito Capital, bajo artillería y fuego cruzado, por cierto de los voceros de la oligarquía apátrida ¿no? Pero bueno, eso, eso es lo que tienen que ocurrir, yo siempre digo, yo siempre digo: el día que la oligarquía a mí no me agreda, me critiquen, traten hasta de ofenderme, creen ellos que ofenden ¿no? creen ellos, traten de ridiculizarme, creen ellos que ridiculizan; eso los hace felices, bueno que sean felices; pero el día que no lo hagan yo me preocuparía muchísimo, me preocuparía muchísimo, en la media que más nos critiquen, que más furor salga y odio de esos cenáculos de la oligarquía y de los viudos y viudas de la cuarta República, eso significa Jacqueline, que por ahí es que vamos, por el camino correcto, profundizando los cambios revolucionarios...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Profundizando la construcción de la Venezuela socialista...
Asistentes Caracas socialista y anti imperialista... Caracas socialista y anti imperialista... Caracas socialista y anti imperialista...
Presidente Chávez Bueno, fíjense, hoy además quiero anunciar lo siguiente. Perdón, no he firmado la cuenta, ajajá, no, porque además esto tiene un marco, un marco, lamentablemente la crisis económica mundial, que es la crisis del capitalismo mundial, sigue creciendo, sigue creciendo y golpeando, yo me la paso leyendo todos los días ¿no? cuál es el impacto en la economía y por tanto en las sociedades. Europa por ejemplo está, bueno Europa está en una situación difícil, el desempleo disparado, en algunos países europeos el desempleo se ha duplicado en un año; en Estados Unidos casi se ha duplicado ya, no hay quien de créditos, se hundieron los bancos, se hundió la economía real, la economía productiva real pues, no sólo la economía financiera, la burbuja financiera; ya hay una crisis de producción, una crisis, bueno en el consumo necesario, una crisis en el empleo, en el poder adquisitivo, los salarios congelados, bueno, si están botando gente por millones qué van a estar incrementando salarios ¿de dónde?
El capitalismo chocó con sus propios límites, se han conseguido con límites que no puede superar, sólo el socialismo puede ir superando los límites insuperables del capitalismo y aquí, por más fallas que tengamos, por más que estamos apenas comenzando una transición que será larga hacia el socialismo, necesariamente larga, sin embargo vean, a pesar de la crisis mundial, a pesar del derrumbe del precio del petróleo nosotros estamos incrementando salarios, no sólo estamos conservando el empleo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aquí estamos incrementando salarios, estamos firmando convenios colectivos con los trabajadores, con las federaciones, estamos creando más empleo, el desempleo en Venezuela sigue bajando. Ah, eso tenemos que cuidarlo, eso no es para cantar victoria, no, no, no, la situación mundial es muy difícil, es como un gran terremoto mundial pues, un tsunami, así que no podemos cantar victoria, nadie puede cantar victoria, sin embargo estos son indicadores que hay que mirarlos, y a pesar de esa crisis y la escasez de recursos que hay hoy en el mundo de financiamiento para programas, para proyectos, fíjense, una buena parte de los países del mundo hoy no tienen recursos para ¿para qué? Para construir pero ni una carretera, ni una carretera rural, mucho menos una fábrica de medicamentos o una Galería de Arte Nacional, o liceos bolivarianos, escuelas bolivarianas, o lo que estamos inaugurando hoy, 110 consultorios populares estamos inaugurando hoy domingo 3 de mayo, de Barrio Adentro...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez 110 consultorios populares. Además estamos inaugurando hoy 5 nuevos Centros de Diagnóstico Integral del barrio Adentro II...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Además estamos inaugurando hoy dos nuevas salas de rehabilitación integral; además estamos inaugurando hoy un nuevo Centro Oftalmológico en Barinas; además estamos inaugurando hoy 17 obras de Barrio Adentro II, esta es la remodelación integral de los hospitales públicos. Hoy.
Asistentes ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! [aplausos]
Presidente Chávez Todo eso sólo en el día de hoy y seguimos construyendo.
Ya con esto llegamos de Barrio Adentro en instalaciones, centros asistenciales, llegamos a 3.606 consultorios populares, 482 Centros Diagnósticos Integrales, 545 Salas de Rehabilitación Integral, 23 Centros de Alta Tecnología, para un total de 4.565 centros asistenciales totalmente nuevos de Barrio Adentro I y II y continuamos en la remodelación de 175 hospitales y centros asistenciales que están equipándose, están reestructurándose totalmente. Eso es Barrio Adentro III.
Y seguimos construyendo y avanzando en la construcción Barrio Adentro IV, de 6 nuevos hospitales, totalmente nuevos, en eso se está trabajando, el gastroenterológico en Mérida lleva 95 % de avance en la primera fase de trabajo, todos son hospitales generales de 15 que están previstos construir, más uno que ya está funcionando, la maravilla que es el Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa. Son 16 con el Cardiológico; el de Mérida está avanzando, el de Guárico que es urológico, el de aquí Distrito Capital cardiológico de adultos, allá mismo en Montalbán. En Miranda el Centro Nacional del Cáncer; en Barinas un toxicológico y oncológico; en Apure un materno infantil y todos son hospitales generales, esos son los 6 de la primera fase de Barrio Adentro IV.
Estos son miles de millones de dólares que estamos invirtiendo ahora mismo, para darle a Venezuela un sistema nacional público socialista de salud y estamos pensando no en los 28 millones que ya somos casi, estamos pensando en los 50 millones de venezolanos que seremos ya a mediados de este siglo, Venezuela va a llegar a 50 millones de habitantes...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos para allá.
Bueno, dentro de esa dinámica es que estamos aprobando estos recursos, estos recursos, yo por supuesto estoy dándole máxima prioridad al empleo de los recursos, para aprobar recursos ahorita hay que tener sumo cuidado ¿eh? algunas cosas las hemos diferido, por ejemplo, para poner un solo ejemplo, nosotros queremos hacer un nuevo teleférico desde allá desde el Humboldt hacia Naiquatá, eso lo vamos a hacer, pero yo decidí diferirlo porque no es una obra de urgencia y ahorita no se puede estar gastando recursos, sino lo indispensable, porque no sabemos hasta donde va a durar esta crisis, hasta dónde y hasta qué profundidad va a llegar y tengan ustedes la seguridad que Venezuela no se va a hundir en el medio de esta crisis mundial, Venezuela seguirá adelante, el desarrollo social, el desarrollo humano (aplausos) desarrollo social y humano.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, por ahí fíjense ustedes lo que son los valores capitalistas, nos tienen a punta de crítica porque redujimos las importaciones de vehículos, ay, eso es lo correcto, es lo correcto. ¡Ah! yo les digo a las empresas, porque vienen por ahí por vía de algunos gobiernos que nos piden que incrementemos la compra de vehículos que la hemos bajado pues. De Colombia por ejemplo, nosotros estábamos importando miles y miles de vehículos, hemos bajado; de Europa también, de Estados Unidos y tú ves por ahí vehículos de lujo, camionetas de todos los tipos y colores ¿Es eso una urgencia para el país? Pues no lo es. ¡Ah! Los alimentos, las medicinas; eso sí, hay que garantizar eso para el pueblo y no vehículos de lujo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Qué le dije yo, qué le dije al Presidente Uribe cuando vino y me hablaba del tema, al Presidente francés por allá me habló del tema, mire que Venezuela, que los empresarios aquí dicen; si, hemos reducido, ahora, yo le dije a Uribe, yo le dije a Uribe, Uribe dile a los empresarios colombianos, bueno y que además no son sino trasnacionales, las mismas que están aquí, son trasnacionales que montan unas plantas en Colombia, normalmente de ensamblaje y aquí también y allá ensamblan y nos venden, nos mandan los vehículos para acá. Ahora, usted va y compra un vehículo en Colombia, un vehículo de tal tipo, el mismo vehículo nos lo ponen aquí al doble del precio.
Le dije yo a Uribe: Mira, eso no puede ser, el doble del precio; una especulación horrible ¿eh? Ahora, además de eso le dije: Mira, habla con esta gente y dile que nosotros estamos interesados, como no, en camiones de trabajo, vehículos de transporte público, autobuses, busetas para cambiar el parque automotor de servicio público primero que nada; vehículos rústicos ¿eh? maquinarias para el trabajo y bueno y también vehículos de uso particular, pero no de lujo.
Ahora, diles que también nosotros aquí necesitamos producir aquí en Venezuela para no seguir importando todo, para tener cada día mayor independencia.
Bueno, garantizar los recursos para el pueblo.
Aquí dice: “Se recomienda iniciar la construcción del complejo para la planta de antibióticos...” Esta es la de Guacara, este es complejo socialista que va a ser uno de los más grandes de América Latina, cuidado si el más grande, además con la maravilla de que es de propiedad social, no es privado que va a vender las medicinas, no.
Bueno, el complejo tiene un monto aproximado ¿de 60 millones de dólares, Mantilla?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Estamos incluyendo allí la planta de medicamentos antibióticos, cefalosporínicos, la planta de penicilínicos, antibióticos también y el área de servicios para todo el complejo.
Presidente Chávez Bien. Esto es para arrancar pues.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Para arrancar, mi comandante.
Presidente Chávez Y estos son los recursos que se utilizarían este año.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla: Efectivamente.
Presidente Chávez Esa es otra cosa en la que yo estoy insistiendo mucho, porque en algunas ocasiones vienen y me piden recursos para un proyecto y tal, que si tantos millones de dólares, y vengo yo y apruebo y resulta que me piden por ejemplo 100 millones, pero se van a invertir este año son 40, no, entonces no me pidan los otros 60, pídeme lo que necesites para este año...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque si no esos otros 60 van a un banco ¿verdad? a ganar intereses, no, y me hacen falta para otras cosas, todo eso lo estamos revisando, estamos revisando, estamos revisando; incluso los ministros saben, si yo le apruebo a Mantilla por ejemplo estos recursos, que ya te voy a aprobar; pero si tú en dos meses no has comenzado a utilizarlos, lo primero que te pido es un informe ¿verdad? a lo mejor tomo una decisión administrativa y te quito los recursos para utilizarlos en otra cosa, ustedes lo saben...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Eh? Entonces, esto para que hagamos las cosas bien y rápidas. Claro, porque si tú me pides los recursos es porque ya estás listo para empezar a utilizarlos, no es para tenerlos guardados allí para el año que viene, no, todos estos son viejos vicios que a veces no es, mayormente no es por maldad, sino que a la gente le gusta tener asegurados sus recursos, pero muchas veces se aprobaron recursos para programas que no tenían el proyecto ya elaborado ¿eh? Y en eso estamos ahora siendo sumamente exigentes y esa es una de las cosas buenas de la crisis mundial, que nos obliga a revisar procedimientos ¿eh? para hacer más eficiente cada bolivita que son recursos del pueblo.
Bueno, no sigo con la perorata, vamos a ver, son ¿cuánto me dijiste? 43 millones de bolívares, perdón, aquí dice 40 millones de dólares en el 2009 y 43 para el 2010. Bueno, te voy a aprobar por supuesto lo de 2009 que son 86 millones de bolívares ¿okey?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lo del 2010 será para el próximo año. Entonces 86 millones de bolívares, correcto, 86 millones de bolívares, te los voy a aprobar, vamos a ver, aquí no me han, ajá, incluido todavía, fondo… Fíjense ustedes lo que vamos a hacer aquí, para que ustedes vean otro detalle del socialismo, pónganme al aire allí por favor al viceministro Andrade, el tesorero nacional.
Pero les digo esto, la Cantv, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, que estaba privatizada y Movilnet, ahí está Jacqueline que es presidenta también de Movilnet. Jacqueline ¿cuánto fueron los beneficios de Movilnet el 2008? Ahí está Jacqueline, a ver dime.
Jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Sí Presidente, los beneficios de Movilnet fueron 1.700 millones de bolívares, eso pasa íntegro a Cantv con todas las cuentas corporativas y tuvimos un beneficio global de 1.400 millones, o sea 1.4 millones de bolívares de los cuales 50 por ciento van completamente al Estado que es nuestro accionista y el otro 50 por ciento se queda en los accionistas que ahora solamente, ya no hay accionistas en el exterior, sino solamente accionistas nacionales que son los trabajadores y las trabajadoras de Cantv.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien, fíjense ustedes, es bueno que precisemos bien esto, todo ese beneficio, miles de millones de bolívares, se iban del país, se iban del país, ahora se quedan en el país, pero no se quedan para ir a engrosar la cuenta bancaria de una burguesía o de unos pequeños grupos, no, una parte a los trabajadores como ya lo ha dicho la presidenta de Movilnet y la atraparte: venga a mí que tengo flores. Aquí está, dividendo de la Cantv, esto es pa’l pueblo, es un fondo que está en la Tesorería Nacional y bueno, lo distribuimos y al final bueno, yo lo asigno a proyectos de beneficio social; de las ganancias de Cantv.
Ahora, ¿cuánto fue que nosotros pagamos por la Cantv? ¿Tú te acuerdas Jacqueline? Fueron como mil...
Jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías 1.300, 1.300 millones de dólares.
Presidente Chávez Millones de dólares. Ahora fíjense ustedes esto, en dos años, para que vean porque a mí me critica también la burguesía, a través de sus televisoras y periódicos de que yo estoy gastando la plata de los venezolanos nacionalizando empresas, que eso no tiene sentido, que eso es botar la plata. ¿Botar la plata? La Cantv y Movilnet en dos años nada más ya permitieron recuperar la inversión que se hizo, en dos años...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En dos años, además de que somos dueños de nuestra industria, y la manejamos los venezolanos y hemos bajado las tarifas y estamos lanzando programas de todo tipo.
Pronto viene “El Vergatario”...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Dame acá Jesse, oye, mándame “El Vergatario.” Ahí lo tiene Jesse. Oye ya ha rebajado Jesse, estabas más gordo cuando estabas ahí de...
Ministro del Poder Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Presidente, este fue diseñado por Movilnet...
Presidente Chávez ¡Ajá! Jesse Chacón está haciendo un gran trabajo que ha botado varios kilos recorriendo todas las industrias del país, las empresas, Ministro ahora de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedia. Acuérdate de ¿cómo se llama el compadre del IVIC? Ayúdame.
Asistente Ángel Viloria.
Presidente Chávez Ángel, ajá. Todas esas instituciones Jesse, aprovecho el paréntesis y digo: tienen que orientarse y el que no le guste que se vaya pa’ otro sitio compadre. Pero fíjense ustedes, hay científicos, entonces todo mi respeto a todos los científicos del mundo, todos, a mí me encanta la ciencia, pero esto no es ciencia para complacer la que nosotros impulsamos y financiamos, con instituciones que son del pueblo, porque cuando decimos del Estado estamos diciendo son del pueblo, no son de Chávez ni del gobierno. Entonces cómo es que uno va a estar dando un dinero para que venga don “Ciro Pera Loca” por allá encerrado en un laboratorio y esté investigando qué se yo, bueno, la vida en la planeta Venus. No compadre, si tú quieres investigar la vida en el planeta Venus, busca financiamiento privado, pero al gobierno venezolano hoy no le interesa la vida en el planeta Venus, para nada, nos interesa la vida aquí en el planeta Tierra, y la vida en Venezuela...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces todas esas instituciones hay que seguirlas transformando Viloria, Jesse, en función de las necesidades del país; métanse el IVIC pa’ estos barrios, salgan de allá de su encapsulamiento...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Hagan ciencia útil, investigación social, ciencia y tecnología para elevar el nivel de vida del pueblo, para solucionar problemas de contaminación de las quebradas por ejemplo, las corrientes de agua, miren que viene el invierno; salgan de esos laboratorios y váyanse al laboratorio social, hay que ir al laboratorio social.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Jesse, aprieta las tuercas y el que no le guste que se rasque, el que le pique que se rasque. No, porque la otra vez me amenazaron ¿no? allá en el IVIC, hace varios años, que iban a tomar el IVIC; bueno, tómenlo si quieren, yo me encargaré de retomarlo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿No? Porque entonces ¡había ahí un bojote de escuálidos, escuálidos! En muchas instituciones de esas todavía quedan escuálidos, Jesse, ¡que se vayan con su escualidismo pa’ otro lao! Socialismo o muerte....
Asistentes [aplausos] ¡No volverán! ¡No volverán! ¡No volverán!
Presidente Chávez Hay que darle prioridad a eso pues, prioridad, prioridad.
Bien, la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo, no de las élites o de caprichos personales, capricho... la palabra no, no es buena, yo no la voy a utilizar aquí ¿no? de auto complacencia pues, personal para alguien que está haciendo, no.
Bien, mira “El Vergatario” ponme la cámara aquí. Miren, a partir del próximo domingo el que no tenga un Vergatario es cero a la izquierda [risa]
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El que no tenga un Vergatario. Este modelo, este modelo, vean ustedes el tamaño, vean la calidad, miren, liviano ¿eh? liviano, bonito, bueno y barato; diseñado por Movilnet.
A ver, ¿quién me explica? Jacqueline o Jesse, cualquiera que me explique las bondades de “El Vergatario” que será lanzado ya en los próximos días. Espérelo, él llega, “El Vergatario” Jesse.
Ministro de Poder Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Un elemento importante aquí es que con la compra de Cantv, nosotros logramos ahora cerrar el ciclo ¿no? Anteriormente Movilnet únicamente obtenía los celulares de empresa trasnacionales importadas directamente de fuera de Venezuela. Como usted lo dijo, uno de los elementos más importantes de este teléfono es que fue diseñado por venezolanos, es parte de la experticia que acumuló Movilnet en el desarrollo del mercado celular en Venezuela y nosotros tenemos tres líneas de producción en Vetelca que van a estar destinadas a fabricar aproximadamente un millón de celulares al año, que todos van a ser diseñados con los profesionales de Movilnet, para el mercado venezolano y para el mercado latinoamericano.
Ese modelo es un modelo que además de las prestaciones normales de un celular, incluye cámara y manejo de MP3 ¿no? Ese modelo va a estar disponible como usted señaló, a partir del domingo y hay una orden de compra puesta por Movilnet por 100.000 teléfonos igual como esos, que vamos a desarrollar en Vetelca durante este segundo semestre del año, para, tenemos calculado que nosotros podamos producir este año para Movilnet aproximadamente unos 200, 250.000 celulares en dos o tres modelos que estamos trabajando actualmente Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez 250.000. Bueno, gracias Jesse.
No, acabo de recibir una noticia muy mala, lamento mucho un accidente de un helicóptero de nuestra Fuerza Armada y el fallecimiento de sus tripulantes, es una noticia muy triste ¿no? como toda noticia trágica ¿no? Muy triste, un grupo de compañeros del Ejército, entre ellos el Comandante del Teatro de Operaciones número 2, el General Faneite, un grupo de oficiales superiores, subalternos, suboficiales, tropas alistadas, profesionales y un empleado civil. Muy doloroso y cambia el clima de este programa por supuesto, porque es el alma de uno ¿no? como toda mala, mala noticia, trágica noticia.
¡Viva la Patria!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez ¡Viva nuestra Fuerza Armada y nuestros soldados!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Y viva el pueblo, viva... Los que mueren por la vida, dijo Alí, no pueden llamarse muertos, y mi dolor y mi mensaje a sus familiares y a toda nuestra Fuerza Armada. Hace poco, fíjense, el gobierno de los Estados Unidos, tenía razón Lula cuando dijo, cuando dijo en La Goajira “Chávez, me dijo, hay que hablar con Obama antes de que se lo trague la maquinaria”... Entonces bueno, un nuevo discurso, un nuevo rostro, pero ahí está el imperialismo y una gran maquinaria imperial. No nos llamemos a engaño. Yo le regalé precisamente al Presidente Obama, ya que él tuvo el gesto de venir a saludarme con una sonrisa, bueno, y lo cortés no quita… No digamos valiente porque yo no me considero un valiente. No quita lo revolucionario más bien ¿ah? Y lo saludé. Y como él dijo que venía a América Latina, al Caribe, no venía a hablar del pasado sino del futuro, y como nosotros sabemos que es imposible hablar del futuro sin hablar del pasado, entonces le regalé el libro maravilloso de Galeano Las Venas Abiertas de América Latina. Ojalá lo lea. Y ojalá se dé cuenta en el papel que está metido el Presidente de los Estados Unidos. Y dentro de esa reflexión es que estábamos leyendo hace unos días tres, cuatro, 5 días atrás, un informe, un nuevo informe del gobierno de Estados Unidos en el cual se vuelve a acusar a Venezuela, ya no es el Gobierno de Bush, es el de Obama, pero igualito, así como sigue el bloqueo criminal contra Cuba, sin ninguna razón; así como sigue Posada Carriles allá y nosotros estamos esperando que lo extraditen a Venezuela, el que voló el avión cubano, y está tranquilo en Estados Unidos, y el otro ¿cómo se llama? Orlando Bosh, Posada Carriles.
Allá está Carlos Andrés Pérez tranquilo en los Estados Unidos. Allá hay un grupo de terroristas venezolanos del golpe que viven allá tranquilos, etc. O sea, no ha cambiado nada. No ha cambiado nada. Entonces ahora nos acusan en un informe de hace 3 días, 4 días, de que Venezuela no colabora en el combate contra el terrorismo. Y entre otras cosas señala ese informe la infamia de que Venezuela no patrulla las fronteras. Bueno, vean ustedes lo que nos cuesta el conflicto interno de Colombia que es alimentado además, hay que decirlo, por las corrientes guerreristas de los Estados Unidos, por los perros de la guerra que andan inventando guerras y andan alimentando conflictos para vender armas, que es alimentado por el narcotráfico.
Yo le dije a Obama, “ahí está Colombia, Obama, estoy dispuesto a ayudar a la búsqueda de la paz”. Pero qué bueno sería que Obama lo dijera, y en vez de estar alimentando la guerra se busque la paz. Entonces nos acusan de que no patrullamos las fronteras. Cuántas vidas nos ha costado el conflicto de Colombia a nosotros los venezolanos. Aquí están, ojalá nunca hubiera, ocurrieran cosas como esta, pero ocurren. Dieciocho venezolanos fallecidos. Ahora, hoy. Domingo. Patrullando las fronteras ¿eh? cuidando a los venezolanos. Y nos acusa el Gobierno de los Estados Unidos de que nosotros no patrullamos la frontera.
Rindo tributo a estos soldados de la Patria. Conocí mucho al General Faneitas. Fue mi cadete siendo yo teniente. General Domingo Faneitas. Hace poco nos vimos. Hace poco lo envié a comandar el Teatro de Operaciones Nº 2 porque era un buen soldado y un buen comandante. Ha caído cumpliendo con su deber. ¡Vivan los soldados!
Asistentes ¡Vivan! [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, como dijo el poeta, ante la tragedia, la función debe continuar.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Está al aire el Tesorero Nacional o se cayó la llamada? Por favor, pónganme la llamada porque quiero precisamente hablando de la Cantv y hablando del teléfono, que se me ocurrió llamarlo “El Vergatario” ¿no? barato y bueno. Me imagino que va a tener todas las funciones ¿no Jesse, qué funciones va a tener?
Ministro del Poder Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Además de las funciones que tienen…
Presidente Chávez ¿No va a ser como los teléfonos aquellos que uno hacía cuando era niño, con un cordón? ¿No?
Ministro del Poder Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón No, además de las funciones normales de un celular, tiene cámara incorporada y maneja también formato MP3, Presidente…
Presidente Chávez: Explica bien qué es ese formato.
Ministro Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Es un formato que permite grabar música ocupando poco espacio para utilizar después el teléfono para escuchar la música, pues.
Presidente Chávez Y los mensajitos de texto, todo, todo.
Ministro Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Ah no, claro, por eso es que le digo, además de toda la funcionalidad que tiene un celular, y nuevamente lo más importante es que hemos logrado avanzar en el tema del diseño y ya en Venezuela somos capaces de diseñar celulares, en estos momentos para el mercado venezolano, en un futuro mediato, para el mercado latinoamericano.
Presidente Chávez ¿Qué nos dice Jacqueline, la Presidenta de Movilnet? Que la felicito por esta iniciativa.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Bueno Presidente, hemos tenido la oportunidad de diseñar este teléfono con las necesidades de nuestro pueblo. Un teléfono que debe estar en la mano de todo revolucionario, de toda revolucionaria. Y además, de todo aquel que necesite un teléfono a bajo costo y con las tarifas más bajas del mercado que son las que tiene la empresa del Estado Movilnet. Ese teléfono está diseñado para que con el subsidio que nosotros damos a los teléfonos, y en especial a los de baja gama, cueste 30 Bs. Con 30 bolívares
Asistentes [aplausos]
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Al ir a una tienda Movilnet con 30 bolívares y pagando la línea que cuesta 20 bolívares, pues ya podemos salir hablando, pasando mensajes, con un paquete, el mejor del mercado, que puede hacer llamadas a cualquier operadora.
Presidente Chávez ¿Cuánto le cobran a alguien por un teléfono similar en el mercado capitalista?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Ese teléfono nos lo vendían a un costo, o nos lo venden a un costo antes de que se fabricara aquí en Venezuela, de 60 dólares. Y nosotros lo vendimos en el mercado, uno similar, a 120 bolívares. Ahorita, fabricado en Venezuela…
Presidente Chávez Párame... Vamos a hacer la equivalencia para poder hacer bien la comparación ¿Cuántos dólares dijiste?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías 60 dólares.
Presidente Chávez: 60 dólares, es decir, 120 bolívares, un poquito más, pero vamos a redondear. 120 bolívares, y me dijiste que esto lo vamos a vender a 30.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Treinta bolívares.
Presidente Chávez Treinta bolívares, es decir, 25 por ciento. Y no va a haber pérdida, por supuesto.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Para nada, Presidente, porque la tarifa está calculada para que siga dando las ganancias.
Presidente Chávez Correcto. Y llegará el día en el que vamos a fabricar millones de teléfonos.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Así es. Anualmente Movilnet vende, el año pasado vendió 8 millones, para este año estimamos 9 millones de teléfonos.
Presidente Chávez ¿Cuántos vamos a fabricar este año aquí?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Este año el estimado es 600 mil que le compremos a Vetelca en lo que queda de año y para el año que viene un millón.
Presidente Chávez: Bien. Tenemos que seguir ampliando la capacidad productiva, no sólo para Venezuela, en el futuro para muchos otros países del Caribe, Cuba, América Latina...
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías Sí. Hay dos fábricas más que están en proceso para Venezuela.
Presidente Chávez Miren. Esto es tan importante. Andrade ¿estás ahí al teléfono? Andrade ¿me oyes?
Tesorero Nacional, Alejandro José Andrade Cedeño (vía telefónica) Si, buenas tardes, mi Comandante, le escucho.
Presidente Chávez Buenas tardes Andrade, ¿cómo estás tú, hijo, cómo te va?
Tesorero Nacional, Alejandro José Andrade Cedeño (vía telefónica) Sí mi Comandante, buenas tardes, le escucho.
Presidente Chávez Bueno. Mira, te llamaba por lo siguiente, en el librito de los recursos, 30 de abril, todavía no me aparece lo de los dividendos de la Cantv ¿no?
¿Me oyes, Andrade, me estás oyendo?
Tesorero Nacional, Alejandro José Andrade Cedeño (vía telefónica) Si, lo escucho mi Comandante, se hace efectivo… Sí mi comandante, le escucho.
Presidente Chávez ¿Hay algún problema de audio? Pero no te oigo bien, dime, explícame por favor. Los dividendos de la Cantv ¿cuándo ingresan aquí?
Tesorero Nacional, Alejandro José Andrade Cedeño (Vía telefónica) Se hace efectivo esta semana, mi comandante.
Presidente Chávez Correcto. Nosotros sin embargo aprobamos unos recursos para irlos ya descontando.
Tesorero Nacional, Alejandro José Andrade Cedeño (Vía telefónica) El 8 de mayo mi comandante.
Presidente Chávez: El 8 de mayo. Pero yo aprobé unos recursos contra esos dividendos ¿no fue?
Creo que hay problemas de audio. Bien. Estoy seguro que aprobé unos recursos para... es lo que quiero explicar, pero no tengo la cifra exacta porque no aparece en esta relación. Estos dividendos entran a Tesorería el 8 de mayo porque están ustedes haciendo allá ¿cómo se llama? las juntas de accionistas y todo esto, la parte jurídica pues. Pero ahí están los recursos ¿eh? ahora, son 700 millones de bolívares, es la mitad de los dividendos totales como ya lo explicó Jacqueline. De ahí yo agarré ya 100 millones, son cerca de 100 millones ¿para qué? Para Mercal. Los alimentos para el pueblo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces miren, yo quiero poner esto pero como ejemplo ¿por qué? Por muchas razones, una de ellas es la siguiente: nosotros vamos caminando una transición. Este libro de Meszaros precisamente, Más allá del Capital, ustedes verán cuál es el subtítulo, lo voy a subrayar aquí con este color verde. Más allá del Capital, a ver, aquí, pero aquí está el subtítulo ¿no? Hacia una Teoría de la Transición. Que no es nada fácil. Este es un intento teórico. Porque Carlos Marx no desarrolló la teoría de la transición. Y luego la desarrolló Lenin, o Lenin y otros pensadores como León Trotsky y La Revolución Permanente. Pero vean lo que ocurrió en la Unión Soviética, fracasó el ensayo de transición, Darío Vivas. Ahora, aquí, tomando en cuenta los errores de procesos anteriores, nosotros tenemos que crear nuestra teoría, crearla nosotros, no copiarla, como los cubanos lo han hecho con Fidel al frente. El Che, Raúl y tantos pensadores, y el pueblo cubano. Y el pueblo tiene que participar en eso. Por eso es tan importante estudiar, leer, para poder participar, para poder ser útiles todos a la teoría y a la praxis de la transición, desde el capitalismo hacia el socialismo con las particularidades venezolanas. No es nada fácil, ya lo decía Einstein.
Ahora, uno de los elementos claves en esto sin duda es el tránsito del modelo económico. Una de las características de nuestro modelo económico, el del siglo XX, el del capitalismo dependiente y atrasado que aquí nos impusieron, monoproductor, precisamente fue, o es todavía, la alta dependencia que tiene la economía venezolana y la sociedad toda, del petróleo, de la producción petrolera, de la exportación petrolera, del precio del petróleo. Pues eso tiene que dejar de ser algún día. Y es parte de la transición. Entonces, cuando nosotros tenemos que Cantv y Movilnet aportan además del servicio social que cumplen, además del compromiso con los trabajadores y trabajadoras, además de que incrementaron la inversión en nuevos programas de telefonía móvil, de telefonía fija, etc., además deja unos dividendos que no se los apropia nadie en particular, sino que es del Fisco Nacional, y esto es muy importante. Muy importante. Igual debe ocurrir con todas las empresas del Estado: las empresas de aluminio, de acero, de oro, de diamantes, petroquímica, agricultura, textil. Las empresas de propiedad social deben generar dividendos para el pueblo. Por eso hay que cuidarlas mucho.
Ahora, de esos 700 millones de bolívares provenientes de Movilnet y Cantv, de ahí es que voy a aprobar estos 86 millones, Mantilla.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Estoy aprobando 86 millones de bolívares, y le voy a poner a Alí Rodríguez, Andrade, Tesorero: dividendos Cantv. Cantv-Movilnet. Bien. Andrade me está oyendo, ya no hace falta la llamada, ya luego yo hablaré con él en la tarde. Está pendiente, Andrade, teníamos un problema de audio por aquí. Entonces queda aprobado, Mantilla, por favor llévenle al Ministro Matilla, sácale copia, le das una copia al Ministro Reyes Reyes, y de inmediato esos recursos deben ser transferidos al Ministerio y vamos a empezar a trabajar.
¿Cuándo vamos a colocar la piedra primera del Complejo Socialista Industrial Farmacéutico, cuándo estaremos en condiciones?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Mi Comandante, ya en dos meses podemos estar colocando la primera piedra.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En 2 meses. En 2 meses. Bueno, y tú me dijiste que el ingeniero Urbano, que es el Director del Sefar…
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿No? ¿Va a ser el jefe de aquel proyecto allá?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Si mi comandante.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cuál de los viceministros tienes tú designado para eso?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla El doctor Julio César Alviárez, quien es el encargado de los servicios de producción del Ministerio.
Presidente Chávez Correcto. Alviárez está por allí, yo lo vi.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla: Sí.
Presidente Chávez: Alviárez. Doctor Alviárez, ¿cómo está usted, cómo le va? Alviárez un comentario Doctor Alviárez?
Doctor Julio César Alviárez Bueno claro, Presidente, todas estas iniciativas y todo este desarrollo es para la soberanía del país, justamente para garantizarle al pueblo venezolano la salud como está establecido dentro de la Constitución. Esto realmente solamente se hace en esta revolución y en el socialismo. Solamente con el socialismo y con la visión de construir un país mejor para la felicidad de todo el pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno Alviárez, entonces trabajemos duro para en unos 2 meses, estamos a primeros de mayo, junio, en los primeros de julio quiero que estemos cumpliendo la palabra empeñada: comenzar la construcción del Complejo Socialista Industrial Farmacéutico. Fernando Urbano ¿qué nos dice Fernando, dónde está el Director General del Servicio Autónomo?
Director general del Sefar, Fernando Urbano Mi comandante en Jefe, quiero darle las gracias en nombre de todo el personal del Sefar y en el mío propio, a usted y a nuestro Coronel Jesús Mantilla primero por darnos la oportunidad de demostrar que con la capacidad, con le personal que teníamos dentro del Sefar, con un 60% de los trabajados realizados en esta planta, y que con esta experiencia nosotros ahora tenemos el compromiso del nuevo Complejo Farmacéutico, Comandante en Jefe.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Correcto. Bueno, ustedes veo y siento que hay mucha juventud aquí en el Centro además.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿No? ¿a ver? alguno de los trabajadores, allá, al fondo, allá, una de las muchachas ¡micrófono! allá al fondo, los jóvenes que están allá con mucho ánimo, que tome la palabra alguno de los jóvenes del centro del servicio autónomo ¿a ver? Trabajadores. Mira compañero, el micrófono ¿qué tal compadre?
Trabajador del SEFAR ¿Cómo está señor presidente? Mi nombre es Jonathan Ramírez, soy director de planificación y presupuesto de la institución y en nombre del SEFAR quisiera darle las gracias por el apoyo que nos ha brindado al hacer posible este gran sueño como fue la reactivación de esta planta de medicamentos y ahora con este compromiso que es llevar a cabo este complejo de salud. De verdad que muchísimas gracias y ¡a paso de vencedores!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A paso de vencedores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá está una de las muchachas también, el micrófono también allá, allá, el micrófono allá, por favor, ajá.
Joven asistente Buenas ¡Ay, Presidente! usted no sabe todo lo que yo he pasado para llegar aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú trabajas aquí? ¿tú trabajas aquí en el...?
Joven asistente No Comandante.
Presidente Chávez Bueno, en primer lugar estaba pidiendo intervención de los trabajadores acá, pero...
Joven asistente Un derecho de palabra. Pero tengo mi carnet, me lo gané...
Presidente Chávez Sí. Pero por favor entonces una breve intervención para no salirnos del tema, por favor.
Joven asistente Gracias comandante, gracias comandante.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Joven asistente Migdelis Hernández.
Presidente Chávez Dime Migdelis.
Asistentes [aplausos].
Migdelis Hernández Bueno, primero que nada quiero darle las gracias a todas las personas que me apoyaron para estar aquí, que son el pueblo que está de esta lado comandante, que son de la carretera vieja Caracas-Los Teques y nosotros queremos plantearle a usted o alguna persona que esté cerca de usted, los problemas que hay en la carretera vieja, alto riesgo.
Presidente Chávez Bueno mira, perdóname. Ahí está al alcalde, está Jorge Rodríguez ¿dónde está Jorge?
Migdelis Hernández Sí comandante, sí comandante, pero es que no tenemos soluciones Presidente, entonces...
Presidente Chávez ¿Cómo perdón? ¿qué no tienen qué?
Migdelis Hernández No hemos tenido soluciones, no hemos tenido soluciones.
Presidente Chávez Ya va, espérate, espérate, espérate, espérate ¿dónde está Jorge? ¡Jacqueline! Ajá por favor, yo no quiero desviar el tema central del programa, yo te pido que tú atiendas a esas personas, que ellos expongan bueno, con calma, en un documento, que recojas tú todas las... bueno, la problemática ¿no? que me imagino bueno, es bastante grande como en todos los sectores populares. Es importante que alguien recoja y oiga y bueno y atendamos los problemas. De todos modos, Migdelis, yo te voy a pedir ¿no? te voy a pedir que en 2 ó 3 minutos tú me redondees y luego te pido que por favor, para no desviarnos del tema central del programa, a la jefa de gobierno, que para eso está ella y el alcalde, los van a atender a ustedes y tiene que haber soluciones, dime.
Migdelis Hernández Gracias comandante, gracias y bueno, quiero darle las gracias. Quiero decirle que me siento orgullosa de tener el presidente que tenemos en Venezuela. Yo viví en los Estados Unidos y me vine a mi país porque me casé con un norteamericano que no servía para nada, entonces... yo particularmente, Migdelis Hernández, vivo en una casa de alto riesgo en la carretera vieja y he ido a todas las instancias, comandante, a todas las que usted pueda imaginar, tengo una carpeta llena y nadie me ha dado la atención y por eso estoy aquí y así como yo, ahí donde está ese pueblo, hay bastantes mujeres que tienen necesidad de ayuda y yo le pido a usted que nos ayude. Yo lo quiero mucho, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien. Ahí tienen una mujer luchadora que es la jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farias, para que los atienda, las atienda y busquemos las soluciones a los problemas y allí es donde hace unos minutos yo decía: Tenemos que volcar toda la capacidad institucional hacia los sectores más vulnerables, cuando hablábamos del IVIC y de las instituciones, del ministerio de ciencia y tecnología, Jesse, de volcarse hacia la solución de los problemas del pueblo. Me refiero a cosas como ésta, por ejemplo ¿eh? porque bueno, vamos a decirlo de esta manera: Un porcentaje bastante alto de las viviendas construidas con las manos del pueblo, sin cálculos de ingeniería avanzada -digámoslo así- o básico más bien, no avanzado sino básico, estudios de suelo, estudios de las corrientes y torrenteras, etc. Buena parte de las viviendas fueron construidas en zonas de alto riesgo, como dice Migdelis, que ella vive en una casa que está en situación de riesgo.
Bueno, ojalá fuera ella sola. Hay barrios completos aquí en Caracas que están en zonas de riesgo ¿eh? y eso es parte del reto que tenemos nosotros. De buscar nuevos espacios, de acelerar las soluciones que no pueden ser individuales, para una persona como Migdelis ¿no? o un colectivo como el que ella representa, sino para todos, los barrios, las urbanizaciones de Caracas, sobre todo los barrios pobres, pues.
Bien, es uno de los retos que tiene el gobierno revolucionario, el pueblo organizado, el ministro Cabello ahora al frente del ministerio de obras públicas y vivienda y vivienda. El Ministro Reyes está por Barquisimeto ¿el general en jefe de la Casa Militar está por ahí? Vaya por favor ¿dónde está López Ramírez? Vaya López, por favor, acompañe a Jacqueline y usted toma nota y yo quiero mañana a más tardar un informe sobre lo que plantea la compañera Migdelis.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para bueno, para apoyar la solución. Ahora, hay soluciones que van más allá de los límites tradicionales o visibles, o visibles. Miren, hace poco estábamos hablando sobre el mapa y yo quiero insistir en esto, quiero insistir porque se requiere mucha conciencia. Se requiere mucho trabajo, conocimiento, organización, etc. Voy a dibujar sobre el mapa, fíjense ustedes, en esta pequeña parte, los límites pues no son precisos ¿no? estoy acercándome al área. En esta pequeña parte del país que no llega ni al 5 por ciento del territorio nacional, vive más del 50 por ciento de la población del país. Vivimos, pues, aun cuando yo vivo como el viento, por ahí, pero bueno, vivimos. Eso es producto ¿de qué? del siglo XX, ponme el mapa, por favor, compadre, no me quites el mapa que voy a seguir rayando aquí.
Esto es producto del siglo XX, no hubo planificación y ocurrió el llamado éxodo campesino, todos a Caracas, todos hacia el centro ¿no recordamos aquellos de que Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra? Todos hacia el centro y el resto del país está bueno, prácticamente despoblado todas estas sabanas del sur, del centro, el sur del Orinoco, los estados orientales. En el eje Orinoco-Apure, por ejemplo, en este inmenso territorio, no vive ni siquiera el 10 por ciento de la población. En este inmenso territorio donde está la mayor cantidad de agua, la mayor cantidad de tierra fértil, el corazón, el eje central del país más bien, menos del 10 por ciento de la población.
Por eso decía, la solución trasciende los límites visibles y hay que mirar más allá. Cuando nosotros estamos empeñados en desarrollar el llamado eje norte llanero, lo voy a rallar por acá, el eje norte llanero que es como un eje intermedio, este que va por aquí, lo voy a sombrear mejor. Desarrollar allí nuevos doblamientos, el eje ferroviario, enlazar con el centro y norte del país con occidente, con el sur, este eje y el eje Apurinoco, que está aquí abajo. Desarrollando allí los servicios básicos de agua potable, transporte público, vivienda, salud, educación, eso es parte del proyecto estratégico para desconcentrar al país, para buscar el equilibrio en la distribución de la población sobre el territorio.
Yo aprovecho la intervención de la compañera Migdelis, que le agradezco mucho como ella misma dijo, que hizo un gran esfuerzo por llegar aquí, intervino y su intervención, bueno, es positiva, muy positiva y permite que se le atienda y se le busque solución a la problemática. Buena parte de esa problemática no está allí, está en otro territorio ¡ah! pero nosotros nos resistimos, la mayor parte de la gente que vive en Caracas no quiere irse de Caracas ¿qué cosa? ¿no? Aun cuando se les ofrece otra perspectiva. Yo invito a la conciencia, yo invito a la conciencia, miren, si a mí, si yo no fuera presidente pues y estuviera por ahí en una casa ahí en la carretera vieja Caracas-La Guaira, en una zona crítica, bueno, esos son barrancos, menos mal que cuando el deslave de Vargas bueno, menos mal no porque la tragedia fue muy grande. Pero digo yo, uno de los factores o fenómenos que ocurrió es que para el lado de acá no hubo mayores daños, mayor fuerza de deslave, se fue hacia allá. Por la pendiente, supongo que eso tiene razones físicas y científicas.
Dios nos libre, hace poco hubo un temblor, yo estaba por allá en China y llamé para acá cada diez minutos. Miren ¿qué ha pasado? Llamé hasta al Presidente de FUNVISIS, explícame tal y tal cosa, un temblor durito hubo aquí que llegó ¿a cuánto fue, Jesse? A casi 5.4.
Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industria Intermedia, Jesse Chacón 4.6.
Presidente Chávez 4 y tantos, casi 5, pero se sintió duro, me contaron. Dios nos libre de un terremoto. Dios nos libre, pero sabemos que estamos en zona sísmica y eso no se tomó en cuenta nunca a la hora de permitir las construcciones y el superpoblamiento de Caracas. En Caracas no deberíamos vivir más de 3 millones de habitantes, por ahí y hay casi el doble.
Veamos las autopistas pues, horas y horas de tráfico, vean, hay demasiada gente, hay demasiados carros, como si no hubiera más territorio en Venezuela, hay países que son chiquiticos y tienen mucha población. Nosotros no, no somos ni siquiera 30 millones y tenemos un millón de kilómetros cuadrados. Todo esto es para pensarlo y además para actuar. El gobierno al frente, estamos haciendo grandes esfuerzos para... yo por ejemplo, oriento desde aquí mismo a Jacqueline, al general que lo envié a hablar con las personas, al ministro Cabello, los oriento.
Es posible que buena parte de la solución sea, aun cuando muy limitada en cantidad de personas, por donde yo estoy pensando ahora mismo. Ustedes saben que entre Caracas y el mar estamos construyendo una nueva ciudad que queda muy cerca de la carretera vieja y eso se le va a enlazar con la autopista y todo, va a haber un distribuidor, eso está más acá de los túneles la entrada. Es Ciudad Caribia, por donde está el llamado “Camino de los Indios”, por ahí uno llega, una vez nos fuimos por ahí en un jeep, en un Tiuna más bien y llegamos casi a Carayaca, eso pega por ahí con Carayaca. Pega con El Junquito ¿eh? Es una zona fresca. En la noche hace bastante frío, mucho frío, hace frío, bueno para la agricultura, ahí estamos desarrollando una ciudad socialista. En cualquier momento yo los sorprendo a ustedes con un Aló Presidente desde allá para que ustedes vean cómo va naciendo una ciudad socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, le dije al Vicepresidente Carrizales, hace poco fuimos por allá, son las instrucciones que he dado pues al ministro Diosdado, esa ciudad socialista es en prioridad, ahí caben miles de viviendas, miles. La primera etapa son mil y pico, pero según el plano que tenemos ahí pueden caber 20 mil apartamentos en unos bellos edificios, zonas agrícolas, parques. Socialismo, no las ciudades de concreto, las selvas de cabillas donde nos encierran los capitalistas.
Ahora, esas viviendas en prioridad son para personas como Migdelis, para los más pobres y aquellos que viven en las zonas de mayor riesgo, van de primero para allá ¡de primeros! De primeros, primeros y eso es un principio básico del socialismo: A cada quien según sus necesidades, de cada quien según sus capacidades. Un apartamento ahí es costoso ¿por qué? porque ahí hay que construir hasta un... vamos a hacer hasta un embalse de donde sacar agua para allá.
Que era una de las cosas que me decían hace varios años, porque yo tengo años dándole vueltas en helicóptero a ese lugar. Mirando, mirando para abajo con un binocular, tomando fotos, un día me metí, nos fuimos en un jeep, camino para adentro, montaña arriba, le llegamos a la Escuela Naval porque por ahí se llega al mar, claro, por esos caminos de tierra por donde van las líneas de la Electricidad de Caracas que deben estar trabajando, Rafael Ramírez, Electricidad de Caracas, para moverme las líneas porque las líneas las pusieron sobre las lomas, claro, lo más fácil, las líneas yo quiero que me las pongan ahora en la pendiente porque las lomas las vamos a terracear. Yo ya me imagino, es una nueva ciudad pues, de vista al mar y de espaldas al Valle de Caracas o más bien de frente hacia todos lados, esa es una ciudad nueva, distinta, no tiene espalda, lo que tiene es puro frente.
Ahora ahí hay que hacer un día fuimos allá y dije bueno, aquí hubo una quebrada, por ahí pasa la quebrada de ¿cómo se llama? hay varias quebradas ahí, ahí está la quebrada Tacagua pasa por ahí y otra más que tiene de El Junquito, quebrada El Junquito creo que se llama y esas se van al mar.
Un día con un ingeniero cubano, que me lo traje pa’ acá, le dije “Fidel mándame a unos ingenieros revolucionarios”, porque casi todos aquí me decían que ahí no se podía hacer nada hasta que no se terminara la obra del Tuy III y el Tuy IV y yo pregunté ¿y cuántos años? “no, como diez años...” ¡ah no! chico, no me sirve ¡no! No porque no alcanza el agua ¡es verdad! Pero el agua está allá abajo, vamos a hacer un embalse ahí para tomar el agua para esa ciudad socialista. No hace falta traerla del Tuy ni quitarle agua a Caracas o a La Guaira o a Maiquetía, ahí está el agua y ya estamos trabajando todo eso.
Bueno, prioridad para los más pobres, prioridad para los que viven en sitios de mayor riesgo ¿eh? la ciudad. Lo mismo pasa por allá por Ciudad Lebrún en el Estado Miranda ¿eh? que comenzamos cuando Diosdado era gobernador allá, ahí también, ahí estamos haciendo miles de viviendas, pero con el mismo criterio: Prioridad a los que más necesitan, prioridad a los jóvenes que no tienen vivienda, las familias nuevas, a las mujeres que son padre y madre al mismo tiempo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! pero si un apartamento ahí cuesta, en el capitalismo es imposible, porque en el capitalismo eso sería sólo para los ricos que son los que pueden pagar. Los millonarios pues o conseguir un crédito millonario ¿de dónde consigue Migdelis un crédito millonario? ¿de dónde? ¿y cómo pagaría además? ¡no! ¡ah! pero si un apartamento ahí cuesta 100 mil bolívares construirlo, el precio de costo, nosotros los vamos a vender subsidiados. Los pobres van a pagar si acaso el 20 por ciento del precio de costo. Eso es para los pobres y los más pobres.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque también, miren ¡ay! la corrupción anda por todos lados. Por todos lados, se metió hasta los tuétanos, hay que luchar contra ella.
Hace poco me conseguí la lista, la mandé a buscar y la tengo allá, de personas que no son ricos, clase media, media baja, profesionales, que piden viviendas, se les dio una vivienda, se les asignó y terminan ¿qué? vendiéndola. Entonces yo le dije al ministro, entonces ahora vamos a hacer algo: Vamos a tener que entregar -y así va a ser- si viene Victoria Mata, perdón que te ponga de ejemplo, se casó, tuvo dos niños, tiene dos niños, tal y tal. Una familia, no tiene vivienda, bueno, el gobierno le asigna una vivienda, pero en el contrato dice: “No la podrá vender” ¡claro!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque si no ¡no! Yo no me calo más eso compadre. Muchos de los que recibieron vivienda terminaron vendiéndola por el doble. Por el doble y hasta el triple. Lo mismo pasa, ahora, eso es el capitalismo ¿ven? y después ¿saben lo que hizo una persona? Que yo sé quién es, ahí lo tengo anotado en la lista, además de que vendió la casa que se le dio, ahora anda pidiendo otra ¿están viendo, te das cuenta? Ahora, eso es corrupción.
Eso es corrupción que penetra como el cáncer por todas partes ¿eh? por todas partes o por allá había un joven al que se le asignó un vehículo Samán, muy barato, de los que estamos ya produciendo aquí con Irán ¡ah! Claro, un vehículo que se da a crédito a menos de 30 mil bolívares y resulta que va el caballerito y lo vendió en 50, le dije: “Quítenselo”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quítenle el carro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, si tú vas a comprar una casa o vas a pedir... bueno, te dieron una casa, eso es para ti, para tus hijos. No seas tan vagabundo de ir a vender la casa y dejar a tus hijos en la calle para gastar la plata, el consumismo, para comprar ropa nueva y un carro lujoso.
Hay gente que es muy irresponsable, hay que dejarle la casa ¡a la familia! a los hijos y no para hacer un mercado, un mercado. No digo mercado negro porque esa es una expresión racista y es racista, mercado negro ¿ah, Aristóbulo? ¿eh?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Mercado negro ¿ah, compadre? Nosotros los negros entonces dicen que somos malos. No, el mercado negro, el viernes negro. No, no, el mercado perverso, mercados paralelos de gente que entonces se dedica a buscar casas del gobierno y a veces llegan al extremo, miren hasta dónde llega la degeneración. Una vez en La Casona, allá frecuentemente va gente pues, a La Casona. Entonces un día estaban unas señoras con unos niños tiradas en la calle y yo mandé no sé a cuántas personas a hablar, mi hija María me llamaba “Papá ¿qué hacemos con estas señoras?” bueno, que si no les dan tanto dinero no se van ¡con unos niños! A veces se les da un dinero de ayuda personal porque son pobres ¿qué detectamos un día? Me dijo uno de los militares “Mire presidente, vea este video”, una señora más allá, en el jardín, detrás de unas matas con un radio, un radio, entonces empezamos a investigar con quién hablaba ¡ah! con un bandido, un bandido, un gestor, un organizador de una mafia que llegaba... ¿saben al extremo? Mujeres claro, muy pobres ¿no? manipuladas, que alquilaban a los pequeños hijos pa’que se los llevaran pa’allá, como saben que yo tengo el corazón como lo tengo ¿verdad? manipulando, utilizando niños chiquiticos.
Entonces dije: ¡No! ahora... ¡el corazón es el corazón! pero la responsabilidad es la responsabilidad. Vayan a buscar un fiscal y vayan y toman unas entrevistas y a esas mujeres las citan a la Fiscalía porque es un tráfico de niños ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! bueno, claro, yo dije ¡no! no las metieron presas, mujeres muy pobres. Pero se les llamó, se les declaró y se les puso en autos que estaban cometiendo un delito ¡ah! bueno, se les acabó la maña. Pero de otras maneras, mucha gente anda en eso por ahí, buscando y a veces tocándole a uno el corazón con lágrimas, tirándose al suelo ¿eh? con un muchachito, muchas veces lo hemos detectado.
Yo llamo a la conciencia, a la conciencia, a la conciencia y como decía en este comentario, cuando comencé el comentario, nosotros estamos, por ejemplo, tomando tierras también aquí en los Valles de Aragua, miles de hectáreas se las estamos recuperando de los amos del valle.
Bueno ¿qué cuesta irse allá a trabajar? Yo los llamo y esto de manera organizada por supuesto, con el gobierno apoyando, familias enteras pudieran irse. Donde antes había un latifundio en manos de unos ricos ¡aquí mismo! de Paracoto a media hora, unas haciendas con sitios hasta de lujo, piscinas y todo.
Bueno ahora vamos a convertir eso en unidades productivas y nuevos pueblos. Ya aprobé unos recursos para hacer viviendas dignas, pero digo alguna gente de Caracas o que vive por aquí pues, pudiera irse allá de manera progresiva, a trabajar y a vivir mejor que en la orilla de un barranco. Pero en todo caso es una responsabilidad del gobierno, de la Revolución, del pueblo, del partido ¡Aristóbulo! ¡el partido! ¿cómo está el partido, Aristóbulo?
Asistentes ¡Bien! [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo va el Partido?
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz Bueno presidente preparándonos, preparándonos para la inscripción, a partir de esta semana -como usted sabe- vamos a iniciar el proceso de inscripción y de actualización el viernes, el sábado y el domingo, todos los fines de semana hasta el día siete de junio y para eso pues, nos estamos preparando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cuándo comienza? ¿el...?
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz El día viernes, presidente.
Presidente Chávez El próximo viernes, sábado y domingo.
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz Vamos a tener en Caracas, aquí vamos a tener en Libertador 100 puntos de inscripción.
Presidente Chávez ¿Los que ya estamos inscritos?
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz Vamos a actualizarnos.
Presidente Chávez O sea, yo tengo que ir a inscribirme en algún lugar.
Aristóbulo Istúriz Usted tiene que ir y colocar ahí, ratificar su cédula, su dirección, su trabajo si ha cambiado de empleo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [risas] Es lo que algunos quieren, algunos quisieran. Bien, bueno, vamos entonces a prepararnos todos con la cédula. Hay que saber a dónde uno tiene que ir ¿no?
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz Sí, vamos, nosotros vamos en cada estado tiene un número de máquinas, hay unas máquinas bueno, bien preparadas, con un software especial para eso, unas personas debidamente entrenadas que van a estar al frente de las máquinas y vamos a estar los batallones y los equipos de las circunscripciones. En Caracas tenemos 96 circunscripciones, vamos a tener una máquina en cada circunscripción.
Presidente Chávez ¿Qué máquina es...? bueno, una computadora, una...
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz Sí, una computadora.
Presidente Chávez Correcto.
Vicepresidente del PSUV, Región capital y Vargas, Aristóbulo Istúriz Una computadora con un software que tiene toda la data del partido que nos permite actualizar allí si alguien se ha mudado, si alguien ha cambiado el teléfono, etc.
Presidente Chávez Correcto, yo ayer te comentaba que recibí una carta muy hermosa del general Müller, el primer vicepresidente del Partido Socialista, desde aquí...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Un abrazo mi querido general y un aplauso.
Asistentes ¡Amigo solidario y revolucionario...! [aplausos].
Presidente Chávez ...Y revolucionario, saludo solidario y revolucionario [aplausos]. Bueno estuvo un poco afectado de salud el general Müller, se está recuperando satisfactoriamente, yo estuve visitándolo antes de irme de viaje para China. Se ha recuperado, está muy disciplinado, muy disciplinado, él es un general disciplinado, con su inseparable Elena. Desde aquí [beso] un beso a Elena, mi paisana, Elena, que lo cuida tanto.
Y... bueno y sigue trabajando, produciendo y me envió una serie de reflexiones sobre la situación mundial que ahora voy a leerlas de nuevo hoy con más calma para irlas procesando y sobre la situación interna y la situación del partido, él siempre ha sido y eso es muy positivo ¿no? autocrítico.
Tomemos la bandera de la autocrítica, el partido debe estar siempre autocriticándose ¿eh? y con ello fortaleciéndose. Recordemos que decidimos hace pocas semanas iniciar este proceso de reinscripción y de inscripción también para aquellos nuevos militantes ¿verdad? en el partido más grande que se conozca en la historia política de Venezuela, el primer partido nacional, el Partido Socialista, el partido que debe ser junto al pueblo motor junto a los trabajadores, la juventud del partido al frente, la juventud socialista.
Asistentes ¡PSUV juventud, PSUV juventud, PSUV juventud! [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? Ahora el partido tiene que alejarse de las tendencias de lo viejo, de las tendencias de lo viejo. El sectarismo, por ejemplo, no podemos dejarnos atrapar por el sectarismo. El grupismo, porque que haya corrientes internas, eso es positivo ¡eso es positivo! Es como los vientos, tienen corrientes o los ríos. Que haya claro, corrientes que tengan fundamentación política y no personal. No, que si el chavismo o el aristobulismo o el jessismo o el jorgismo o el ismo, ismo ¡no, no! ¡nada de eso! ¡Socialismo! Ese es el ismo ¡Socialismo! ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es el Partido Socialista, muy unido, muy unido. Hay una tendencia también que hay que denunciarla y hay que combatirla. La tendencia al caudillismo regional ¿no ve que eso viene...? bueno, estamos hablando de un virus ahora ¿no? Todo lo nuevo nace de lo viejo. Nada nace de la nada.
Bueno, ahí están las leyes de la genética pues ¿cómo es que se llaman las leyes, de Mendel no es? Ajá y otras más, la genética. Uno nace ya con unos códigos, así hace la sociedad nueva, decía Carlos Marx “nace la sociedad nueva contaminada de la vieja” y los partidos nuevos vienen contaminados de lo viejo ¡ah! pero lo importante es saber y luego tener los antídotos o desarrollarlos, para eliminar la contaminación antes de que se convierta en cáncer ¿eh?
Entonces, bueno, lo que pasó, por ejemplo, en el estado Guárico, ahí se formó el caudillismo y entonces hubo un caudillo que se creyó dueño de todo, el partido, el gobierno, los recursos. Ahora anda huyendo ¡ah! y diciendo que yo lo ando persiguiendo ¿eh? ¡ah! bueno, esa es la excusa: “Chávez me persigue” ¡no! preséntate y demuestra esto y esto y esto. Lo mismo que el otro que se fue pa’allá para el Perú que es un per... ¡perseguido de nadie! Lo que es, es un delincuente ¡un ladrón! ¡eso es lo que es! eh? el caudillismo.
Entonces ¡cuidado! ¡cuidado! con los gobernadores del partido ¡cuidado! gobernadoras, alcaldes ¿eh? eso hace mucho daño, que venga alguien a rodearse de un grupito de incondicionales y sobre ellos, sobre la esperanza de un pueblo, a crear proyectos particulares, personales. Donde quiera que eso amenace, Aristóbulo, Jorge, ustedes que son de la dirección nacional, Jacqueline, que está por ahí, todos los del partido, el pueblo debe denunciarlos ¡denunciarlos! y a tiempo, antes de que se convierta en un mal, que le haga daño al pueblo, al proyecto, al partido, al socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que denunciarlo a tiempo.
Bueno vean ustedes, varios ejemplos tenemos, varios ejemplos tenemos negativos pues. También hay muchos ejemplos positivos.
Bueno bien, entonces vamos rumbo a la redefinición de muchas cosas en el partido, vamos rumbo al congreso extraordinario del partido, en el mes de septiembre dijimos ¿octubre? en el mes de octubre, Jorge Rodríguez, alcalde y dirigente, miembro de la dirección nacional y además está de director de la comisión de organización ¿qué nos pueden agregar, Jorge? sobre todo que oriente a nuestra militancia, a los aspirantes a militantes, a los jóvenes. Porque hay que recordar que a partir de 16 años ustedes, jóvenes venezolanos, pueden irse a inscribir en el Partido Socialista ¿verdad Jorge?
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Correctamente presidente, esa es la novedad en este evento de inscripción que se inicia el próximo viernes, le recuerdo que en el año 2007 cuando se dio la masiva inscripción donde casi 6 millones de personas, el 35 por ciento, del registro electoral, se inscribió en éste, el partido más grande que haya conocido la historia política de Venezuela. Por razones de la Ley de partidos políticos no se había logrado inscribir la juventud entre 16 y 18 años.
Nosotros en esta oportunidad vamos a proceder a permitir la inscripción a todos aquellos jóvenes socialistas, aquellos jóvenes bolivarianos que acompañan a la Revolución, podrá inscribirse en esta juventud entre los 16 y los 18 años a partir del próximo viernes.
Asistentes [aplausos].
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Por otra parte es muy importante recalcar no solamente los nuevos militantes, sino que todos los que nos inscribimos en el 2007 debemos acudir para actualizar nuestros datos de manera de que si hay un cambio de dirección o de teléfono es muy importante que lo manifestemos, para poder tener la base de datos actualizada del partido y proceder al nuevo agrupamiento. Luego de este proceso de inscripción que va a durar cinco fines de semana los días viernes, sábado y domingo, vamos a tener mil 300 máquinas computadoras con el apoyo del Consejo Nacional Electoral y de la militancia del partido, para hacer este registro y esta actualización. La actualización también se puede hacer, la actualización de los datos de los que ya estén inscritos, se podrá hacer vía mensaje de texto de teléfono o vía correo electrónico o vía página web después de...
Presidente Chávez Con el vergatario sobre todo.
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Con el vergatario [risas] después de este proceso de inscripción y de actualización, bueno vendrá el proceso de agrupamiento de los nuevos militantes y de la militancia. Luego las actividades pre-congreso y nosotros aspiramos a que el congreso se esté convocando para el próximo mes de octubre de este año 2009, presidente.
Presidente Chávez Bien, Jorge muchas gracias pues. Ya oyeron, militantes de nuestro partido, aspirantes a militantes vamos a seguir fortaleciendo el Partido Socialista, las escuelas de cuadros, la escuela ideológica, el espíritu socialista, la batalla contra los vicios del pasado ¿eh? y para que el partido sea, como decía Antonio Gramsci “un partido de masa pero que sea al mismo tiempo una escuela de cuadros y una masa consciente...” cada día más consciente y articuladora.
El partido no puede pretender adueñarse, por ejemplo, de los movimientos sociales. No, debe ser articulador del Movimiento Obrero, del Movimiento de la Juventud y de los Estudiantes, del movimiento ¡los movimientos! diversos de las mujeres, de los campesinos, los pueblos indígenas ¿eh? ¡todos esos errores! hay que tenerlos bien claros para evitarlos, combatirlos y crear un gran partido un nuevo partido.
Jorge fíjate lo siguiente, alcalde, ahora como alcalde de Caracas y Jacqueline ¿dónde está Jacqueline? Está atendiendo a los compañeros.
Fíjate Jorge, aquí en Macarao: A mí me gusta en donde quiera que voy, bueno, asumir un compromiso mayor y específico digámoslo, Macarao, yo quiero que tú con... dentro del Plan Caracas Socialista y con motivo de ésta, mi visita, a Macarao hagamos un proyecto que parta... pudiera ser desde este mismo centro los terrenos disponibles. Aquí hay que recordar que Macarao tiene un Parque Nacional bastante extenso ¿cuántas hectáreas tendrá? No recuerdo el Parque Nacional Macarao, tiene mucha agua, tiene muchos recursos este es un valle muy hermoso, bueno para la agricultura. Este es un valle bolivariano digo por muchas razones: En primer lugar la gran mayoría de estos pueblos son pueblos revolucionarios, pueblos bolivarianos, socialistas. Pero bolivarianos además históricamente hablando porque por aquí tenían una hacienda los hermanos Bolívar y la heredaron de sus padres: María Antonia, Juana, Fernando y Simón, la hacienda de Macarao por ahí creo que queda ¿no? No está como patrimonio una vieja casona de los Bolívar creo, no la he visto, pero lo leí por allí ¿quién me dice, a ver de la comunidad? ¿a ver? de Macarao ¿quién habla por aquí? compadre por favor ¿cómo te llamas hermano?
Habitante de la comunidad de Macarao Mi nombre es Cristóbal Materano y vivo aquí en la Parroquia.
Presidente Chávez ¿Cómo?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Hola Cristóbal ¿qué tal?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Como está señor Presidente.
Presidente Chávez Bien ¿dime?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Yo tengo 40 años en la parroquia y tengo 13 años elaborando en el Sefal, esa casa de los Bolívar queda en la carretera vieja de Macarao. Sí, está abandonada en estos momentos.
Presidente Chávez ¿De qué tamaño más o menos es?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Bueno, como... como de este garpón, pero éste solamente.
Presidente Chávez Y sería la casa de la hacienda o parte de ella ¿no?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Esa era parte, según la historia que nosotros hemos leído y lo que nos han contado durante toda esta estancia de 40 años que yo tengo viviendo aquí, que esa casa perteneció a la familia Bolívar.
Presidente Chávez Bueno hay que investigar Jorge, rescatar el patrimonio ¿ah? ¿cómo?
Habitante de la comunidad de Macarao 15 mil hectáreas.
Presidente Chávez 15 mil hectáreas tiene el parque, correcto. Bueno Cristóbal ¿y cómo están los Consejos Comunales aquí en Macarao?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Bueno yo formo parte del Consejo Comunal La Charanga II, en la contraloría social y los Consejos Comunales, bueno, siempre hay problemas porque es lo normar, pero se está solventando en todos sus articulados pues.
Presidente Chávez Correcto, ahora súmense los Consejos Comunales con la alcaldía, con el gobierno del Distrito Capital, el ministerio de salud que tiene aquí sus instalaciones y que tiene que trascender sus límites físicos e integrarse plenamente a la comunidad cada día más, el ministerio de obras públicas y vivienda, Cabello, Rondón. Para hacer un plan, Jorge, dentro de Caracas Socialista pero yo espero que ustedes adelanten algunas ideas, algunos croquis con los Consejos Comunales ¿cuáles son las principales necesidades por ejemplo, Cristóbal?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Las principales necesidades es la vialidad de la parte de Las Adjuntas que...
Asistentes [aplausos].
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano ...Eso ahí es imposible pasar todos los días, esos son colones, largas colas. Usted se echa del centro de Caracas aquí por decir 20 minutos y para salir de aquí hacia el centro de Caracas son una hora, tres cuartos de hora, depende del día.
Presidente Chávez La razón es la falta de vialidad.
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano La falta de vialidad, porque esta es una vialidad que viene desde hace mucho tiempo, de la construcción que la hizo el general Gómez y eso no hay... no han hecho más vialidades. La vialidad es muchos huecos, mucho tránsito, muchos carros, muchas camionetas y esta es una vialidad que va... que está con frontera con Los Teques, ésta era la vialidad donde transitaban los camiones y todos y todavía transitan por aquí por esta vía.
Presidente Chávez Yo recuerdo que una de las... de los aspectos que nos afectó el 4 de febrero fue que las unidades... recuerdo clarito, que por esta vía la carretera vieja de Los Teques, que sale por aquí ¿no?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Sí, la carretera de Los Teques viene hacia acá donde dijo la compañero Mileidy, Mileidy creo que... recuerdo el nombre de lo...
Presidente Chávez Ajá.
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Migleidys, que está hablando el general ahí con ella.
Presidente Chávez Migdeli, Migdeli.
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Migdeli, bueno, esa carretera... esto se une con... aquí es... donde se une el Guaire con... donde nace el Guaire, donde viene el río San Pedro que viene de Los Teques y el río Macarao, ahí nace Las Adjuntas por esto es que lo principal aquí que se llama Las Adjuntas por ese...
Presidente Chávez El río Macarao le cae a San Pedro ¿verdad?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano El río Macarao cae a San Pedro y ahí es que nace Las Adjuntas.
Presidente Chávez Correcto, correcto ¡ah! Migelis hablaba de la carretera que va para Los Teques.
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Vieja de Los Teques.
Presidente Chávez ¡Ah! Correcto.
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Si no la carretera de La Guaira.
Presidente Chávez Vieja de Los Teques, yo estaba confundido con la vieja de La Guaira y es la de Los Teques ¡ah! entonces mejor todavía ¿por qué? Jorge vamos a hacer un proyecto o varios proyectos: Vialidad, vivienda, ¿Qué otra cosa?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Bueno la inseguridad que siempre ha existido y la falta de agua en algunos sectores. Aunque tenemos un dique pero por lo menos en la parte de lo que es la carretera vieja de Los Teques es un poco deficiente.
Presidente Chávez El dique, agua, Jorge toma nota: Agua, carretera, vialidad, seguridad, vivienda, Jorge Rodríguez ¿qué nos dices? ¿qué diagnóstico tienes tú, en el poco tiempo que tienes de Alcalde?
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Presidente, no... yo coincido plenamente con la palabra que acaba de decir el compañero del Consejo Comunal.
Presidente Chávez Cristóbal.
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Yo creo que es muy importante hacer una vía alterna porque realmente no se da abasto la vía que tenemos para el tránsito diario de los habitantes de la parroquia, sería un gran alivio.
Presidente Chávez ¿Por dónde se pudiera hacer una vía alterna?
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Por la ruta del metro, justamente por donde va la vía del metro perfectamente cabe una vía alterna para Macarao, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Hay algún estudio que se haya adelantado? Esa idea es maravillosa.
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Sí, sí hay un estudio.
Presidente Chávez Oigan ¿eh? ¿ve? ¿te das cuenta? Fíjate, fíjate, esa idea es maravillosa.
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Hay un estudio que ya avanzó el Metro de Caracas el ministerio de Infraestructura son pocos kilómetros y aliviaría de forma muy importante el acceso y la salida de Macarao.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿hasta qué nivel de desarrollo irá ese estudio?
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Perdón.
Presidente Chávez ¿Hasta qué nivel de avance habrá...?
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Yo creo que ya está el anteproyecto realizado y es algo que se puede acometer rápidamente, también le recuerdo que ya está en fase de construcción la carretera nueva que iría de Mamera hasta Los Teques que aliviaría el tránsito por la carretera vieja, yo estuve conversando con el ministro Cabello y para el mes de noviembre ya debe estar lista esa carretera Mamera-Los Teques.
Presidente Chávez Mamera... ¿esa fue...? ¿Ustedes han visto esa carretera, Cristóbal?
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano La Hemos visto que están...
Presidente Chávez Están trabajándola.
Habitante de la Comunidad de Macarao, Cristóbal Materano Están trabajándola.
Presidente Chávez Esa obra la comenzó el alcalde Juan Barreto ¿no? ¿sí? ¿así fue? yo recuerdo que él me pidió unos recursos, yo le di los recursos, después creo que se le acabaron los recursos, le dije al ministro de infraestructura que asumiera el proyecto. Me mostraron unas fotos y un video bellísimo además porque se van abriendo espacios, por ahí se pudieran construir algunas viviendas, porque cuando tú haces la carretera vas descubriendo ambientes nuevos, vas descubriendo pequeños valles, pequeñas colinas que se pueden terracear, hay que acompañar la carretera de otros proyectos agrícolas, turísticos para ir solucionando varios problemas a la vez.
Jacqueline conversaste con los compañeros ¿qué nos dices? ¿a ver? Jacqueline ¿dónde está Migdeli? Migdeli ¿se fue o volvió? [canta] “Volvió, volvió, volvió. Llamen a Migdeli a ver, porque estamos entrando, ahí está Migdeli, Jacqueline qué nos dice. Un segundo, Migdeli, es que yo me había confundido y pensé que tú venías de la carretera allá de la vieja de La Guaira y resulta que es de aquí de Los Teques. Dale Jacqueline.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria Conseguimos o recogimos todas las inquietudes de todos los miembros de la comunidad que están allí, todos pertenecen a organizaciones: Consejos Comunales, mesas técnicas de agua, todos organizados debidamente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cuáles son los puntos centrales de la problemática? dame un cafecito por favor
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria Ellos comenzaron como debe ser, comenzaron por los problemas del colectivo. Los problemas del colectivo el más grave es vialidad, tienen una tranca muy grande dado que la vía que había sido construida como un desagüe como vía de aliviadero para el tráfico quedó dentro del Patio N° 2 del Metro y esa vía está cerrada o secuestrada como ellos dicen por seguridad de Metro. Vamos a conversar con el presidente de Metro para ver de que manera podemos liberar esa vía y ellos puedan usarlo como un aliviadero de tráfico.
Presidente Chávez Hay que hacerlo es lo que me estaba planteando Jorge buscar los terrenos del Metro lo que va adyacente a la línea del Metro. Bueno vamos a revisar el proyecto. Vialidad. También estábamos hablando de la carretera Mamera-El Junquito ¿no es?
Alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez Mamera-Los Teques.
Presidente Chávez Perdón. Como un aliviadero adicional. Qué otro problema, Jacqueline.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria El segundo problema y muy importante Presidente es el agua. Algunas Mesas Técnicas ya tienen su proyecto recibido, aprobado y ejecutado pero otras no.
Presidente Chávez De ¿dónde viene el agua que llega aquí?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria Aquí tenemos la Planta Macarao esa Planta es capaz de potabilizar 200 litros por segundo que entran al gran acueducto que viene del Tuy.
Presidente Chávez ¿Esta agua viene de dónde?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria El agua de aquí de Macarao viene de aquí mismo del valle, es uno de los pocos caudales de agua que tenemos aquí en Caracas: El Ávila y aquí en El Valle recibimos esos 200 litros. Sin embargo todo el Acueducto viene el agua es del Tuy los 18 mil litros por segundo que necesita Caracas viene del Tuy. Todo esto debería resolverse con el Tuy IV que ya comenzó la construcción por el ministerio del ambiente e hidrocapital ya eso comenzó y debe resolverse. Sin embargo hay proyectos pequeños que están ya...
Presidente Chávez Claro porque aquel es el gran proyecto y esa construcción va a tardar varios años. Hace poco inauguramos la Presa de El Guapo y comenzamos el Tuy IV pero son varios años. Mientras tanto hay que apoyar estos pequeños proyectos pero que son grandes para ellos porque solucionan, son grandes soluciones.
Bueno recojan entre ustedes dos. Fíjense ustedes para los que han criticado la designación de Jacqueline ¿Quiénes lo critican? En primer lugar la burguesía y los viudos y viudas del Pacto de Punto Fijo de los viejos partidos. Ahora con Jacqueline ahí y el Gobierno porque el Distrito Capital creado en la Constitución no tenía un gobernante, no tenía el nivel de gobierno regional no, están los gobiernos municipales, bueno digamos como el estado Apure y están los Alcaldes. Aquí está Jorge Rodríguez el Alcalde de Caracas que es un solo gran Municipio Libertador y con estas grandes Parroquias como la Parroquia Macarao y de allí no había gobernante a nivel del Estado o el ente federal era un vacío que existía allí. Ahora con Jacqueline miembra del Consejo de Ministros es la figura del antiguo Gobernador de Caracas que se eliminó en la Constituyente creo que fue un error de la Asamblea Constituyente pero está en la Constitución y aunque consideremos que es un error allí está y es lo que hay que hacer; pero luego se dejó la figura de un jefe de gobierno, de un gobierno de Caracas además de la Alcaldía entre la presidencia de la República y la Alcaldía lo que es un gobernador pues en cualquier estado. Ahí está Jacqueline cuenta con todo nuestro apoyo hay que trabajar juntos tú articulando con los ministros, el alcalde, las Juntas Parroquiales, el Poder Popular y vamos acelerar la solución de todos estos problemas.
Jacqueline y Jorge tienen que vivir en los barrios, recorriendo barrios como lo están haciendo y comunicándose conmigo, ambos tienen posibilidad de comunicarse conmigo directamente a cualquier hora del día, así que utilicen al máximo esa posibilidad y proyectos, ideas, soluciones porque aquí vivimos en Caracas y vamos hacia el Bicentenario del inicio de la Independencia, Caracas, Caracas la bolivariana.
Bueno, Migdeli, hablaron con Jacqueline. Espero y estoy seguro que habrá respuesta rápida y efectiva.
Migdeli Hernández Sí Presidente, efectivamente como ya la ministra acaba de decirlo, escuchó nuestras inquietudes y yo estoy segura de que ella nos va a dar respuesta a todas las cosas que tenemos en la carretera vieja Caracas-Los Teques, desde el sector La Polar que viene El Chorrito, La Esperanza, barrio Venezuela, Las Lomitas parte alta, parte baja, barrio Nuevo, barrio Copei, Puerta Verde, Macarao toda la carretera vieja tiene problemas definitivamente necesitamos que alguien nos de la mano porque las casas se están cayendo, hemos planteado esto por cartas como usted dice, no teníamos que haber llegado aquí a plantearlo, pero lamentablemente pues así como yo tengo cartas habrán mucho que las tienen y vamos a llegar a donde tenemos que llegar, porque usted es un hombre capaz que nos ha dado bastante luz y apoyo para tantos años de corrupción y yo se que vamos a llegar adonde tenemos que llegar.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Para allá vamos. Ahora mira, Migdely yo que voy anotando aquí las cosas había entendido de manera incorrecta había anotado aquí carretera vieja Caracas-La Guaira, carretera vieja como tu dijiste pero no, Caracas-Los Teques.
Ahora te pregunto yo Migdely fíjate por ahí por esa carretera por esas zonas o barrios que tu mencionaste habrá terrenos como para construir.
Migdely Si hay un terreno que está planteado en el Metro que es en Macarao, que creo que es el que me está nombrando para construir un proyecto de vivienda, Presidente, pero hay uno en Los Teques que es el que tiene la parte detrás de los Bomberos Alto Verde que hay unos edificios que ya construyeron para las personas que estaban damnificadas que vinieron de La Guaira y que estaban damnificadas y que llegaron ahí pues o sea cuando hubo la desgracia de Vargas.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el sitio de Los Teques?
Migdely Alto Verde.
Presidente Chávez Jorge toma nota por favor y el otro es un terreno del Metro.
Micdalys No, este es la hacienda Los Baéz.
Presidente Chávez Quién es el que sabe que te está diciendo ahí. Ah, ver dilo tú, compañera ¿Cómo te llamas tú?
María Eugenia López Represento al Consejo Comunal Toromaima, hacienda Los Báez. Presidente, tenemos terrenos suficientes para construir casas dignas.
Presidente Chávez ¿Dónde están los terrenos?
María Eugenia López Están aquí al frente del Sefar, de aquí al frente se ve todo el terreno.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas crees tú que hay ahí?
María Eugenia López Según hay 56 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Pero no serán parte del Parque Nacional?
María Eugenia López No, no, esos terrenos son privados, tienen 60 años abandonados y hay un señor que se llama Alcino Da Silva es portugués
Presidente Chávez ¿Se llama Alpino?
María Eugenia López Alcino, el es portugués, él está haciendo el papel de testaferro, él está vendiendo los terrenos sin ninguna planificación urbanística.
Presidente Chávez Seguramente ustedes no han podido investigar más allá.
María Eugenia López Hemos trabajado bueno ahorita estamos trabajando con Fundacaracas. Le mandamos una carta al alcalde Jorge y él gracias a Dios nos las respondió de Fundacaracas.
Presidente Chávez Bien, mira Jorge, fíjate ¿cómo es que te llamas tú me dijiste?
María Eugenia López María Eugenia López
Presidente Chávez María Eugenia ¿tú naciste aquí María Eugenia?
María Eugenia López No, yo soy yaracuyana.
Presidente Chávez Yaracuyana ¿y te viniste hace cuánto tiempo?
María Eugenia López Tengo 8 años viviendo aquí en Caracas.
Presidente Chávez 8 años ¿Te casaste aquí, tienes tu pareja, tus hijos?
María Eugenia López Si tengo mi familia, tengo dos niñas.
Presidente Chávez ¡Ah! Y tu marido es de aquí también de Caracas.
María Eugenia López No es orientar
Presidente Chávez Fíjense ustedes: Oriente, Yaracuy.
María Eugenia López Y tengo dos niñas hermosas.
Presidente Chávez ¿dónde están?
María Eugenia López Dos catiras, ojos azules.
Presidente Chávez ¿Dónde están?
María Eugenia López En mi casa.
Presidente Chávez Que Dios me las bendiga. Bueno si fueran negritas fueran lindas también.
María Eugenia López No, esas son hijas suyas.
Presidente Chávez ¿Hijas mías? Bueno, bienvenida todas las hijas del mundo y todos los hijos del mundo.
María Eugenia López Presidente tengo mucha fe de que usted nos va ayudar con estos proyectos habitacional. Somos más de 150 familias que estamos pagando alquiler en La Sosa.
Presidente Chávez ¿Cuánto pagas tú de alquiler?
María Eugenia López Bueno todavía estamos pagando 250 mil bolívares porque la dueña nos está sacando de la casa, tenemos dos años con esa problemática…
Presidente Chávez 250 bolívares mensuales.
Maria Eugenia López Si, porque ella no nos quiso aumentar. Ella nos está sacando de la casa.
Presidente Chávez Y la casa tiene cuántas habitaciones?
María Eugenia López Tiene tres habitaciones y vivimos cuatro familias ahí, somos mi persona y mis tres hermanos.
Presidente Chávez Y qué, y cada quien paga el total son 250 mil bolívares.
María Eugenia López Si.
Presidente Chávez Pagan entre todos.
María Eugenia López Lo pagamos entre los cuatro hermanos.
Presidente Chávez Ajá, correcto. Ah, son hermanos todos.
María Eugenia López: Si, somos cuatro hermanos.
Presidente Chávez Correcto con sus parejas, su familia.
María Eugenia López De los cuales aquí está uno presente que trabaja aquí en Sefar.
Presidente Chávez Trabaja en el Sefar. Fíjate una cosa. Mira Jorge, Diosdado pónganme por teléfono a Diosdado porque quiero que venga de una vez, hoy mismo a inspeccionar estos terrenos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Óiganme bien esto y yo se lo he dicho a los gobernadores y se lo repito aquí a los gobernadores, a los alcaldes, a los revolucionarios por supuesto; ahora la jefa de gobierno del Distrito Capital y al pueblo organizado. Busquen terrenos que terrenos hay, busquen. No estoy diciendo que los ocupen, no, eso no es lo mejor. Ustedes lo denuncian, ahí deberíamos activar un teléfono 800 por ejemplo, 0800 terreno por ejemplo qué se yo o tierra.
Jacqueline tu que eres científica tecnológica telefonista tal, Cantv y todas estas cosas, vamos, porque el pueblo debemos crear una red de comunicaciones muy eficientes, porque imagínate las cartas, a veces tu mandas una carta y no llega se queda por los caminos de la burocracia o lo archivan o se lo mandan de aquí para allá o de allá para acá, hay que buscar mecanismos además de los papeles las cartas más ágiles con tanta tecnología. Los Infocentros por ejemplo tienen que servir para eso también, tenemos que hacer una red y un puesto de control central donde se reciban las denuncias por ejemplo de esto: terrenos disponibles un señor Da Silva, ella lo está denunciando como un testaferro es una denuncia y tienen abandonado 40 años esos terrenos.
Bueno les voy a decir algo para nosotros los socialistas en primera instancia la tierra no puede privatizarse, así que la tierra no puede ser privada, la tierra es pública donde quiera que tu vayas, ah, que tú compraste la bienhechuría y un derecho para habitarla, ah, esa es otra cosa, entonces tendrá que demostrar ese caballero o los supuestos dueños donde están los títulos de propiedad de la tierra no de la bienhechuría, todo eso huele a intervención inmediata Jorge. Me huele a intervención.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Porque imagínate que ahí tengamos nosotros 50, 40 hectáreas, hay que ver cuantos edificios bonitos, apartamentos bonitos caben en 50 hectáreas.
Ah ahí está la perversión del capitalismo, lo que es la distribución de la tierra, la distribución de los recursos. Mientras Migdely no tiene un pedacito de tierra para hacer una casa, hay un señor que tiene 50 hectáreas ¡tremendo lujo! Ese es un terrateniente urbano.
Si alguien tiene aquí en Caracas, Jorge ustedes pueden hacer leyes ¿verdad? a nivel de la Alcaldía, Ordenanzas, ustedes tienen que hacer una ley así lo creo, así como la Ley de Tierras prohíbe el latifundio, una ley prohibiendo terrenos baldíos por encima de una hectárea en todo lo que es el área metropolitana del Distrito Capital, una ley compadre, de forma tal que si yo don Perico de los Palotes tengo aquí en Caracas en el Municipio Libertador 5 hectáreas y las estoy engordando, ya estoy fuera de la ley y entonces el Estado está obligado a intervenir, porque hay alguien violando la ley. Eso es como que tú andes por ahí con un camión o cualquier carro tragando flecha, estás violando una ley y hay que detenerlo o cualquier ejemplo de eso.
Vamos a legislar en función de los terratenientes urbanos, una hectárea en Caracas bueno eso equivale a mil hectáreas ó 10 mil por allá en las Sabanas del Orinoco o del Meta o del Arauca. Hay que ver lo que vale un hectárea en Caracas el uso no que vale en dinero eso no es lo que me importa, a los capitalista les importa lo que vale en dinero, hay gente que compra un terreno en Caracas pero no para hacer nada, sino para revenderlo 2 años después y se ganan ya no se cuántos millones, los engordadores, por decirlo de alguna manera, de terreno y eso hay que acabarlo. Lo mismo que hay que acabar con la especulación de los alquileres, Jorge, los alquileres, nadie permita que lo roben, que lo exploten con los alquileres hay que denunciar a los que están explotando a los pobres y a las familias con unos alquileres groseros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno yo no voy a dar ninguna orden al respecto, pero a mí me huele a intervención en esos terrenos que están denunciados como abandonados y además ¿esos son? No esos no son, no habrá una cámara, no están tan cerca, vean ustedes las Colinas de Macarao. Diosdado Cabello está al aire. Qué tal Diosdado, como estás tú.
Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bien Comandante como está usted.
Presidente Chávez Mira ponte de acuerdo con Jorge Rodríguez y Jacqueline y se vienen por aquí, ya hoy es un poco tarde y está lluvioso el día, pero mañana a recorrer unos terrenos aquí y citen al supuesto dueño y por allá en Los Teques hay otros terrenos yo no sé si tú estás oyendo el programa.
Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si mi Comandante si.
Presidente Chávez ¿Tomaste nota?
Diosdado Cabello Si Comandante ya tomo nota y Teresita me de la información al detalle también allí.
Presidente Chávez ¿Cuáles son esos terrenos de Alto Verde?
Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tengo el dato de lo que dijo la gente que tengo que irlo a ver, pues.
Presidente Chávez Alto Verde aquí mismo.
Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí construimos nosotros y ahí hay unos terrenos, yo sobrevolé por donde usted esta hablando ahorita en la parte donde están haciendo el Aló y efectivamente unas colinas que están allí completamente libres y vamos averiguar y voy con Jorge y Jacqueline.
Presidente Chávez Quiero que a lo largo de este eje de aquí de este lugar hermoso donde estamos del Sefar hacia Los Teques se haga un estudio del eje, porque hay problemas de vialidad ya lo están denunciando, expresando sus problemas la comunidad. Dice Jorge que es posible hacer una vía a lo largo del eje del Metro ¿tú sabes algo de eso?
Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello En algunos sitios pudiera ser factible, pero hay sitios en donde hay unos túneles que sería bien complicado, habría que hacer otro túnel, pero hay que hacer la evaluación pues para ver exactamente que dicen ellos allí.
Presidente Chávez Bien, lo mismo que apurar la carretera de Mamera hacia Los Teques. Vialidad, agua, vivienda, edificaciones, etc., la problemática de esta región, quería sólo llamarte para darte la indicación de acción urgente y que me informen pronto de los planes, las ideas, los proyectos. Muy bien Diosdado buenas tardes, saludos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Vamos a hacer un pase ahora sí para inaugurar –recuerdan que les dije hace raaaato que estamos inaugurando hoy un conjunto bastante grande de nuevos Centros Diagnósticos Integrales. Bueno, vamos a hacer el pase a uno de ellos que está por allá en el estado Mérida en el municipio Tulio Febres Cordero, en el sector Pueblo Nuevo, Parroquia Nueva Bolivia, allá debe estar la doctora Nelly Molina, Directora de la Corporación de Salud del estado Mérida, el licenciado Alí Barrios, Coordinador de la Fundación Barrio Adentro del estado Mérida, un conjunto de compañeros y compañeras de Venezuela, de Cuba, en la inauguración del Centro Diagnóstico Integral que lleva el nombre de Genarina Ruz de Salas –debe ser pariente de los Castro Ruz de allá de Virán de La Habana. Geranina Ruz de Salas el nombre que lleva nuestro nuevo CDI del lote que estamos inaugurando en el día de hoy. Adelante doctora Molina.
Directora de la Corporación de Salud, Nelly Molina Buenas tardes mi Comandante si desde aquí desde el Municipio Tulio Febres Cordero del estado Mérida en compañía del pueblo, de los coordinadores de Barrio Adentro, de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, de las defensoras y defensores de los cooperantes y colegas cubanos y estamos hoy pues muy contentos muy satisfechos felices por estas obras del gobierno bolivariano y revolucionario, Comandante.
Actualmente, bueno nos encontramos aquí en esta inauguración de 18 CDI que están programadas para el Estado y con este sería el número 15 y no solamente va a satisfacer la población de 3 municipios adyacentes sino todo el eje panamericano y la zona sur del Lago.
Debo ofrecer Comandante excusas por la ausencia del ciudadano Gobernador del Estado, Marcos Díaz Orellana en virtud de los torrenciales aguaceros acaecidos en la geografía merideña, él se encuentra ahorita al frente de las operaciones directamente.
Comandante, bueno estamos aquí, esta hermosa obra, este CDI lleva el nombre de Geranina Ruz de Salas y actualmente nosotros estamos muy contentos y satisfechos de este fortalecimiento que las políticas dirigidas por usted mi Comandante en conjunto con el Ministerio de Salud el Coronel Mantilla pues han fortalecido lo que es la red de la Misión Barrio Adentro y la red ambulatoria y hospitalaria del Estado. Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Muchas gracias. Vamos a darle un aplauso allá a la inauguración de este Centro Diagnóstico Integral.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez La doctora Nelly Molina. Saludamos al Gobernador del estado Mérida y a todo el pueblo merideño, estamos de júbilo con ustedes por esta inauguración de este CDI de los 5 que hoy se inauguran. Quiero recordar que hoy estamos inaugurando con éste, 4 adicionales, además 2 Salas de Rehabilitación Integral, 17 Obras de Barrio Adentro III, el Centro Oftalmológico de Barinas y 110 Consultorios Populares de Barrio Adentro I.
Bueno doctora Molina por favor ustedes nos pueden digámoslo así, pasear por algunas de las instalaciones del Centro Diagnóstico. Adelante.
Directora de la Corporación de Salud, Nelly Molina Si, mi Comandante en este momento le damos el paso a la Directora, a la doctora Yonely Mendoza quien se encuentra en el interior de esta hermosa y bella obra que beneficiará al colectivo de la zona sur del lago y del eje panamericano y aprovecho la oportunidad para agradecer al ciudadano Ministro y a usted especialmente Presidente, por el fortalecimiento de la red ambulatoria y hospitalaria y de esta Misión Barrio Adentro como Programa inédito en el fortalecimiento hacia la apertura del nuevo sistema público nacional de salud. Le damos paso a la doctora Yonely. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Adelante.
Directora del CDI, Yoneli Mendoza Buenas tardes señor Presidente. Estamos aquí en nuestra institución como bien les explicaba la doctora que está situada en el área integral de salud de Nueva Bolivia. Explicarle Comandante que tenemos un área que está constituida por tres Municipios y vamos atender una población de 52 mil 128 habitantes. Decirle que contamos con tres Municipios en nuestra área, incluso aparte de los tres municipios estamos atendiendo el municipio Sucre del estado Zulia.
Nuestra institución, como ya conoce, lleva el nombre de la señora Genarina Ruz de Salas en honor a una importante partera que tuvo nuestra institución y en honor a esta señora se le puso su nombre a nuestra institución para hacer gloria a tan digna señora.
Entonces ahora vamos a comenzar a darle el recorrido a nuestra institución, para decirle que en nuestra institución contamos con los servicios de laboratorio clínico, los servicios de ultrasonido diagnóstico, los servicios de radiografía, servicios de electrocardiograma, también contamos con el servicio de endoscopia, el servicio de la consulta oftalmológica y la sala de los ingresos de terapia intensiva observación así como la consulta externa. Ahora le vamos a mostrar algunos de nuestros servicios, este espacio es el departamento de endoscopia donde se le realizan las endoscopias a nuestros pacientes, las principales enfermedades que se diagnostican en este departamento son las enfermedades digestivas, enfermedades como la gastritis, la gastrodoneditis, las úlceras pépticas, la esofagitis, los reflujos.
Este otro departamento es el departamento de la consulta de oftalmología en donde se realiza las consultas a nuestros pacientes, y los pacientes ya luego de operados se les realiza el seguimiento en dicha consulta.
En otro servicio en esta parte que estamos recorriendo le vamos a mostrar la sala de espera de los pacientes cuando se dirigen a la consulta externa, en esta consulta hemos atendido más de 3 mil 582 pacientes en estos 56 días, mostramos aquí la parte de la consulta externa donde se atienden a los pacientes que llegan a nuestra institución y en dependencia de su enfermedad ya el paciente se dirige a los demás servicios, ya sea el que necesite o en dependencia de su enfermedad, de esta área al paciente aquí se le brinda toda la atención que usted conoce y el paciente se traslada si necesita por ejemplo hasta el área de enfermería, la cual tenemos aquí en este espacio donde el paciente ya llegaría aquí a este departamento si necesita tomarse sus signos vitales, su tensión, su frecuencia respiratoria, temperatura aquí tenemos una enfermera que contamos con el apoyo de estas enfermeras, de personal cubano y venezolano calificados que hemos hecho el rapor entre los dos.
En esta área parte ya tendríamos el área de nebulización o terapia como se dice aquí, para ofrecerle a los problemas respiratorios se atiende el paciente, en esta parte de acá, en estos recorridos tenemos el área de las curas, de cura sucia en esta parte de aquí, cura limpia otra consulta que contamos en esta institución y de aquí en esta parte que le vamos a mostrar es el área de apoyo vital, el área de urgencia y emergencia que se brinda. Decirle al señor presidente que en esta área donde estamos es donde llega el paciente grave que necesita la emergencia y aquí se le dan los primeros auxilios y en dependencia de su patología el paciente o se evacua o se ingresa en nuestra institución.
Hemos dado un apoyo vital a 43 pacientes y hemos salvado alrededor de 30 vidas de personas. Ahorita le vamos a mostrar el área donde se realiza la hospitalización de los pacientes que tenemos un total de 7 camas, 4 en observación y 3 en el servicio de terapia intensiva, en esta parte es donde se encuentran hospitalizados nuestros pacientes de diversas patologías que ellos se encuentren se ingresan en esta área los pacientes que su enfermedad no compromete la vida, porque en el área que le mostraremos más adelante en donde se ingresa el paciente que necesita un seguimiento de sus signos vitales. ¿Alguna pregunta señor Presidente?
Presidente Chávez Un aplauso primero que nada para la doctora Yonely Mendoza
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Por la forma además tan magistral con la que nos está explicando y nos está paseando pues por todas las instalaciones del maravilloso CDI, Genarina Ruz de Salas allá en el estado Mérida bueno y saludamos a todos los médicos cubanos, personal venezolano, cubano, unido allí para la atención a nuestro pueblo, a todos los pacientes que ya se están viendo beneficiados de varios municipios de Mérida, yo no sé si tu pudieras con esa gran habilidad que tienes Yoneli para explicar todo y mostrar todo, haber si podemos conversar con algún paciente o alguna paciente. Adelante Yoneli, compañera.
Directora del CDI, Yoneli Mendoza Si señor Presidente en este momento vamos a pasar a un paciente de los que tenemos hospitalizado en nuestra institución para que usted pueda dirigirse a él.
Paciente Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes ¿Qué pasó, cómo estás, cómo te sientes?
Paciente Bien, gracias a usted y al equipo cubano que está aquí en nuestro país.
Presidente Chávez El equipo cubano ese aplauso para Cuba y sus médicos y sus médicas salvando vidas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Epa ¿y tú como te llamas y qué tienes, qué te dio a ti?
Paciente Hernández Alexis Enrique, tenía un acceso amigdalítico y no podía respirar y no podía ingerir comida.
Presidente Chávez Ah, y qué tratamiento te han aplicado allí compañero.
Alexis Enrique Hernández Muchos medicamentos señor Presidente, antibióticos, analgésicos, vitaminas, reconstituyentes.
Presidente Chávez ¿Tienes cuánto tiempo allí?
Alexis Enrique Hernández Muy buena atención de parte de los cubanos.
Presidente Chávez Claro una atención maravillosa, sólo posible en el socialismo. Dime si tú has tenido que pagar algo allí.
Alexis Enrique Hernández Estoy feliz y contento y orgulloso de tener un Presidente como usted, aquí no se paga nada y aquí estamos bien.
Presidente Chávez Aja no se paga nada, pongan cuidado porque hay que comparar y saber bien ¿Tú tienes cuántos días allí compadre?
Alexis Enrique Hernández 5 días.
Presidente Chávez A ver, Yoneli tu que tienes ya tiempo en Venezuela, si el compañero cuyo nombre no oí bien, pero este joven, un hombre joven, trabajador, está trabajando seguramente, estudiando, si hubiese tenido que ir a una clínica privada, cuánto crees que en 3 días dijo que tenía ahí, 5 ¿cuánto crees que hubiera tenido que pagar hasta el día de hoy, quién me dice allá? Adelante.
Alexis Enrique Hernández Mucho dinero y hasta quizás hubiese quedado sin cuerdas vocales o quizás hasta hubiera muerto de la infección que tenía, o sea es un cambio total, o sea es algo que no se esperaba en este país y cosa de que nosotros los venezolanos tenemos que estar agradecidos también por la ayuda que tenemos de la parte de afuera, muchos de nosotros pues, yo como venezolano me incluyo no somos conscientes de valorar la ayuda que nos prestan los demás médicos que vienen de afuera, porque aquí hay centros hospitalarios que no tienen los equipos necesarios para atenderlo a uno y si los tienen pues usted sabe como existe la broma aquí la matraca y la vaina que si uno no tiene dinero no se puede hospitalizar y a veces uno tiene que irse con los dolores y las angustias para la casa de uno a esperar quizás una suerte, un milagro o incluso hasta la misma muerte. Esto que hoy se implemente aquí pues ayudará a salvar muchas vidas. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno compañero gracias por tus reflexiones. Sigue descansando, termina tu tratamiento, ya estas bastante bien, pero termina el tratamiento y vuelve a la casa, al trabajo, con la familia sano y salvo; gracias a Dios a la Revolución Bolivariana a la Revolución Cubana a nuestros médicos cubanos, nuestro personal venezolano.
Fíjate lo que voy a decir aquí, miren Barrio Adentro –a ver dónde tengo las cifras, son tantos materiales que a veces se me pierden, aquí está- las cifras actualizadas, la doctora Yonely lo comentaba han salvado tantas vidas allí, eso no es metafórico, vidas salvadas o como dice el compañero, el paciente, ha podido morirse de una infección.
Ahora en total la Misión Barrio Adentro durante 6 años que ha cumplido recientemente por estos días, ha salvado un millón, más de un millón de vidas venezolanas y repito esto no es metáfora, no, este millón de venezolano estaría enterrado, estaría muerto pues si no hubiese sido por la Misión Barrio Adentro. Cada hora que pasa Barrio Adentro salva en promedio 21 vidas en el país, por cada hora que pasa, cada día, 24 horas al día, cada hora que pasa Barrio Adentro realiza 6 mil 929 consultas generales por hora, 6 mil 929 y actividades en el terreno.
¿Ustedes saben cuál es el total en 6 años de las consultas en Barrio Adentro? 348 millones de consultas, esta es una cifra que ya se pierde de vista, como dijo el compañero, ni se soñaba con que esto llegaría a Venezuela.
Se han realizado 45 millones de consultas odontológicas a razón de casi 900 por hora, 45 millones de obturaciones dentales, en los Centros Diagnósticos Integrales han ingresado a unidades de cuidados intensivos en 4 años 211 mil 625 venezolanos, se han hecho 130 mil intervenciones quirúrgicas sólo en los Centros Diagnósticos Integrales.
¿Saben cuántas pruebas de laboratorio se han hecho en los CDI en cuatro años? 218 millones de pruebas de laboratorios totalmente gratuito, el pueblo no paga un centavo por esto, eso es inconcebible en el capitalismo, porque aquí habíamos llegado al extremo que hasta en los hospitales públicos cobraban o no hacían los exámenes, te veía un médico ahí: Aja qué tienes aquí. Me duele aquí. Bueno compadre vaya para un clínica que le hagan el examen, aquí no hay equipo, no hay material, mucho menos los medicamentos. Ahí en Barrio Adentro los medicamentos sencillamente se le suministran al paciente sin que tenga que pagar un centavo y estamos hablando del derecho a la vida.
La Revolución Bolivariana garantiza los derechos humanos de todo el pueblo venezolano. En el capitalismo esto es impensable y es imposible, los pobres se mueren en el capitalismo, son abandonados a la buena de Dios. Bueno, lo mismo en las Salas de Rehabilitación son 241 millones de tratamientos de rehabilitación en 4 años bueno eso en Barrio Adentro II.
Hago el comentario para, como dice el compañero que está allá recuperándose en Mérida en este CDI, valorar, tenemos que valorar esto, es decir darle el justo valor que tiene el avance de la revolución, aun cuando vamos en el camino la transición, pero hay que cuidar la transición y hay que dotarla de contenido de conciencia.
Bueno vamos a tener que despedirnos doctora Yonely por la hora ya son las 4 de la tarde, hemos hecho este pase vía satélite Simón Bolívar allá a Mérida a Pueblo Nuevo y hemos inaugurado el CDI Genarina Ruz de Salas. Queda inaugurado pues como uno de los 5 que hoy estamos inaugurando en todo el país.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias a Nelly Molina a Yonely y a todos ustedes allá en Mérida. Saludamos al pueblo merideño y al Gobernador a todo el pueblo de Mérida nuestro saludo.
Aquí me dan unos datos por cierto, la trabajadora más antigua del Sefar, Ana Eloína López, hola Ana Eloína, ella tiene a pesar de que es una muchacha tiene 30 años de servicio, es una muchacha pues, si yo tengo ya 55 años, ella no tiene ni 50 años empezó aquí casi niña, Ana Eloina felicitaciones cómo estás tú, dinos algo.
Trabajadora de Sefar, Ana Eloina López ¿Cómo está Presidente? buenas tardes Ante todo un saludo revolucionario.
Presidente Chávez Bravo.
Asistentes [Aplausos].
Trabajadora de Sefar, Ana Eloina López Me siento muy orgullosa de usted y quiero que cuente con el apoyo de nosotros de toda la familia Sefar y de especial de mis hijas y de mi familia. Gracias.
Presidente Chávez Gracias a ti mi vida, y a tus hijas un beso y un abrazo.
Trabajadora de Sefar, Ana Eloina López Quiero que antes que se vaya le quiero dar un abrazo.
Presidente Chávez Bueno ya nos vamos a dar un brazo dame un minuto nada más, antes de que me vaya nos damos un abrazo, felicitaciones y vamos a seguir el ejemplo de esta gran compañera ejemplo Ana Eloina 30 años de servicio y ahí está, ahora estamos recomenzando 30 más Ana Eloina te quedan en esta nueva etapa del Sefar socialista, el Sefar revolucionario.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno aquí tengo los datos que estaba buscando, hablando de Mérida y ustedes saben que lamentablemente un estudiante merideño recibió una herida esta semana pasada y falleció. Yo llamé al Gobernador conversé con él, enviamos una delegación para allá por supuesto para investigar, está investigándose el hecho, no quedará impune. Hay un grupo de funcionarios policiales que están siendo investigados, están imputados, están en el proceso de investigación, sospechosos, no puedo decir yo ni nadie hasta ahora que son culpables pero están allí bajo un proceso de investigación. El estudiante tenía 25 años de edad, esto es muy doloroso, Yuban Ortega, yo conversé con su señora madre él era presidente del Centro de Estudiantes del Tecnológico de Ejido, estudiaba Ciencias del Agro, era militante de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela, era miembro del Frente Francisco de Miranda, dejó un niño huérfano de tres años.
Ahora, todo esto es muy doloroso y el Gobernador de Mérida está al frente de las investigaciones, el jefe del CICPC cuerpo de investigaciones, sea quien sea el responsable pues sobre él o ellos debe caer todo el peso de la ley. Hace poco hubo una condena de 30 años de cárcel para un grupo de personas entre ellos ex funcionarios policiales implicados en aquel horrible asesinato de niños Fadoul que en paz descanse y su chofer, el chofer de la familia. La policía y los cuerpos policiales tienen todos y los funcionarios policiales que sumarse al proceso de transformación que hay en el país, los cuerpos como un todo y cada policía.
El Gobernador de Mérida me llamó y me dijo que había algunos policías molestos en Mérida y un número grande de policías que estaban de brazos caídos que no querían patrullar, porque había algunos policías detenidos por la muerte de Yuban Ortega, nadie los está condenando todavía, se está investigando, le dije: Bueno tendrá usted que eliminar esa policía, pero aquí no podemos permitir chantaje de ningún tipo, de nadie.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Luego le dije al jefe de la Guardia Nacional al Comandante mande para allá Guardia Nacional a Mérida, porque si la policía no quiere cumplir con sus obligaciones, algunos policías, porque se está investigando a la policía, usted tome la policía, desármelo y asuma su responsabilidad.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pero no se puede tolerar aquí nada de eso. Imagínate tú que nos vayan a chantajear un grupo de policías porque están investigando a otros policías por asesinato, bueno hay que botarlos de la policía y enjuiciarlos también. No se puede tolerar nada de esto a nadie, a nadie. Por allá en Monagas también un funcionario policial investigado por un asesinato y querían algunos otros funcionarios protegerlo y que lo tenían por allá en un sitio privilegiado, no voy yo a decir que es culpable pero está casi comprobado. Me llamó el Vicepresidente: Mire que éste y le dije: Métanlo en La Pica allá en la cárcel Militar de La Pica, allá está. No se puede permitir esto que se protejan unos a otros amparando crímenes. Es parte de la lucha, de la gran batalla contra el crimen organizado que penetró aquí por todos lados., estamos organizando y dándole nacimiento a la nueva Policía Nacional y ahí tenemos a un Ministro incansable que es el joven líder socialista Tarek Al Aissami al frente del Ministerio de Interior y Justicia.
Bueno nuestro sentimiento y saludo a todos los estudiantes del Tecnológico de Ejido, a los estudiantes de Venezuela, a los estudiantes socialistas y a todos los estudiantes y nuestro compromiso por la vida y por el futuro de la juventud y estamos dispuestos a seguir luchando para que se respete la vida de la juventud, la vida del pueblo y el derecho a la protesta pues. Ustedes saben que es totalmente falso que este Gobierno persigue la protesta no, yo vi los periódicos ayer 2 de mayo, los periódicos de la burguesía, bueno yo veo los titulares primera página no me gusta perder tiempo, pero veo los titulares para darme una idea de por dónde andan, para ellos no existió la marcha nuestra, Darío, la tremenda marcha de los trabajadores socialistas y del pueblo.
Ah entonces dicen que arremetimos contra la marcha pacífica, igualito que el 11 de abril, la marcha pacífica y vayan a ver como destrozaron el Pdval que estaba por allá en el centro, como arremetieron contra los cuerpos policiales, contra la Guardia Nacional no se los vamos a permitir.
Ahora, la protesta pacífica tiene todo el derecho y sea cual sea el sector que proteste. Fíjese ahí estaba protestando un grupo de muchachos y uno de ellos líder socialista, lamentablemente herido de muerte y falleció, pero por ellos mártires de esta lucha debemos nosotros seguir batallando ¡Yuban vive!
Asistentes ¡La lucha sigue!
Presidente Chávez La lucha sigue. Saludos a todos ustedes jóvenes estudiantes y sigamos luchando y batallando por la vida.
Bueno, son las 4 de la tarde hemos cumplido ya casi todo el guión. También tenemos un Centro Oftalmológico en Barinas que se va a inaugurar hoy, no sé si habrá tiempo de hacer el pase vía satélite, avísenme a ver. Es un Centro para la Misión Milagro devolver la vista al pueblo totalmente gratuito igual como la Misión Sonrisa. En este caso un Centro Oftalmológico Socialista en Barinas que tiene capacidad para operar entre 40 a 60 pacientes diarios. Cuando esté listo por favor avísenme muchachos.
Que dice Díaz Rangel hoy en la columna dice: El Día Mundial de la Libertad de Prensa que es hoy, vaya que aquí en Venezuela somos ejemplos de libertad plena de prensa, libertad plena de pensamiento y seguirá siéndolo así a pesar de que algunos abusan de esa libertad, pero ¡que viva la libertad de expresión!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Que viva la libertad de prensa!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La verdadera libertad. Aquí dice: “Multitudinaria la asistencia de los trabajadores -dice Díaz Rangel hoy- a los Desfiles del primero de mayo en apoyo al proceso revolucionario y dice después, la poca asistencia de la oposición los llevó a provocar a los policías -estoy leyendo- y la Guardia Nacional al intentar ir más allá del punto acordado de término de su manifestación Parque Carabobo. Dirigentes sindicales opositores dijeron que no había nada que celebrar, que la clase obrera está cada vez más empobrecida. Venezuela es el único país donde el desempleo disminuye en plena crisis mundial, tiene el salario mínimo más alto de América Latina y debe ser el único donde se aumentó 20 por ciento desde el viernes”
Bueno, te das cuenta, Díaz Rangel, Los Domingos de Díaz Rangel. Hay que leer también las Líneas de Chávez no se les olvide.
Cruz de Mayo, Cruz de Cristo el día de la Cruz de Mayo, 3 de Mayo Día de la Santa Cruz de Cristo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno vamos a hacer el pase pues a Barinas a inaugurar ¿Dónde está el documento o los papelitos las fichas del pase a Barinas? No lo tengo por aquí no lo veo, el pase a Barinas a inaugurar el Centro Oftalmológico Socialista allá en Barinas, allá debe estar el gobernador Adán Coromoto Chávez y el doctor Aldo Muñoz, Viceministro de Salud de Cuba, hace días que no lo veía Aldo Muñoz; el doctor Félix Gómez, Jefe de Misión Barrio Adentro en Barinas; la doctora Daymara Saldivar, Directora del Centro Quirúrgico Oftalmológico Socialista; la doctora Cean Yamul, Directora Estadal de Salud de Barinas. Adelante Adán Coromoto.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Buenas tardes, Comandante Presidente un gran placer tener este contacto por aquí con usted y todo el equipo, todas las personas que allí lo acompañan y todo el pueblo de Venezuela. Como usted decía estamos acá con la Misión cubana encabezada por el compañero Aldo Muñoz, Viceministro de Salud de Cuba, la doctora Saldivar que es la Directora del Centro, pero también están los compañeros de los Consejos Comunales del Frente de Trabajadores Bolivarianos de la Salud, una gran cantidad de pueblo Comandante acompañándonos esta tarde y todos muy felices en esta inauguración. Estamos develando la cinta y vamos a hacer un recorrido rápido que como usted decía dada la hora, muy felices y entonces lo dejo Comandante Presidente con la doctora Saldivar para que ella rápidamente le explique como está conformado el Centro, la cantidad de pacientes que ya se están atendiendo acá. Este Centro tiene ya aproximadamente 5 semanas funcionando y atendiendo eso entre 40, 50 pacientes por día. Comandante le dejo con la doctora Saldivar, un gran abrazo.
Directora del Centro Quirúrgico Oftalmológico, Daymara Saldivar Buenas tardes Comandante. Un saludo desde el Centro Quirúrgico Oftalmológico Socialista del estado de Barinas.
Esta maravillosa joya de la Revolución Bolivariana abrió sus puertas el pasado 24 de marzo, para brindar servicios especializados a la población de Barinas que ya alcanza 788 mil 954 habitantes y localidades vecinas que geográficamente de otros estados como Portuguesa y Apure cercanos al estado de Barinas que también acuden a recibir nuestros servicios.
Como bien decía el Gobernador a pesar del corto tiempo desde su apertura sólo en 5 semanas el Centro cuenta con mil 31 operaciones quirúrgicas, 925 de ellas de casos de terigio, 63 cataratas y 43 intervenciones de otras patologías. Contamos con un moderno equipamiento y un personal especializado compuesto por 20 colaboradores internacionalista de la Misión Médica cubana en Venezuela y 6 compañeros venezolanos que se encargan del mantenimiento y cuidado de la instalación.
Voy a hacer un breve recorrido por la instalación para darle algunos detalles de los servicios que ahí se brindan. Tenemos el Servicio de Estadísticas automatizado e informatizado donde los pacientes que acuden a nuestros centro son registrados en una base de datos para su mejor organización y control de los mismos y poderle continuar su seguimiento. Un Laboratorio Clínico compuesto por un equipamiento moderno de tecnología de punta, donde los pacientes se les realizan exámenes complementarios que como su nombre bien lo indica, complementan el resto de los estudios que aquí se realizan por la parte oftalmológica.
Consultas de medicina interna y consultas de oftalmología también con un moderno equipamiento en el cual se realiza el diagnóstico de las patologías oftalmológicas a intervenir en nuestro Centro Quirúrgico. Nos vamos a desplazar ahora hacia el área de Quirófano, comandante que es donde se está realizando en este momento la intervención quirúrgica del paciente Luis Eduardo Rivas, 58 años que va a ser intervenido de un terigio para que usted pueda presenciar esta intervención.
La Misión Milagro en nuestro estado tiene 21mil 422 pacientes intervenidos quirúrgicamente y que han sido beneficiados con esta Misión Milagros.
En este momento se está realizando esta intervención quirúrgica. Le solicito por favor que nos den unos minutos para que el gobernador Adán Chávez y yo poder entrar al quirófano y poder explicarles desde allí lo que allí está aconteciendo.
Voy a dejarlo en compañía del jefe de la Misión Médica cubana en Venezuela el doctor Aldo Muñoz. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias doctora Saldivar como vemos por el acento como oímos cubana de pura cepa, la doctora Daymara Saldívar. Y a todos ustedes de nuevo mi saludo y agradecimiento. Aldo Muñoz, adelante señor Viceministro.
Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Cómo está usted Presidente, muy buenas tardes para usted. Aquí viendo este maravilloso Centro que ya son 22 Centros en todos los estados del país con 29 posiciones quirúrgicas que tiene la Misión Médica Cubana para la Misión Milagros. Además es bueno señalar que también por la parte venezolana hay 53 instituciones de salud que también están interviniendo en la Operación Milagro. También quisiera señalarle la cantidad de pacientes que se han operado desde que en el Acuerdo de Sandino en nuestro Comandante en Jefe con usted diseñaron la estrategia para abordar la eliminación y la erradicación de la ceguera en el mundo. Ya tenemos operado casi 856 mil venezolanos y venezolanas en esta magistral obra de la revolución bolivariana y de la revolución cubana.
Adelante Presidente
Presidente Chávez Bueno imagínense ustedes ya vamos para el millón en este caso de personas a las que se les ha salvado la vista, que van desde la popularmente conocida carnosidades o terigios, allí están haciendo una operación de ese tipo, cataratas y daños mayores de la vista.
Allí están las doctoras cubanas, cubanos, personal venezolano. Vean ustedes todo el detalle. Centro Oftalmológico Socialista, la Misión Milagros convenio firmado con Fidel how are you Fidel. Vamos a enviarle otro saludo a Fidel Castro, Raúl Castro, a los hermanos de Cuba, al pueblo cubano.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Aquí están Fidel los avances de nuestras dos revoluciones confundidas en una sola hermandad y solidaridad. El compromiso de Sandino nos estaba recordando Aldo Muñoz aquel lindo pueblo cubano donde fuimos juntos un día, allá en el extremo occidental de la Isla, inolvidable aquel día, y aquel Aló Presidente porque firmamos el Convenio precisamente en un Aló Presidente.
Bueno, Aldo, Daymara Saldivar, Adán sé que están haciendo una operación, el tiempo lo tenemos ya prácticamente agotado. Les doy el pase para que ustedes nos hagan un comentario final para cerrarlo porque estamos terminando el programa son las 4 y media de la tarde casi ya. Adelante. Como que cortaron ya ¿me oyen allá, nos están copiando?
Directora del Centro Quirúrgico Oftalmológico, Daymara Saldivar Si lo escuchamos Comandante, en estos momentos nos encontramos dentro del quirófano y se está practicando una cirugía de terigio al paciente que mencioné anteriormente, Luis Eduardo Rivas de 58 años. Como ustedes pueden apreciar la imagen que se puede ver dentro del quirófano tenemos un monitor donde puede visualizarse la intervención que está realizando la cirujana Lisandro González. Esto consiste, Comandante déjeme explicarle brevemente, el terigio es un tejido anormal que se asienta sobre la córnea generalmente producido por la exposición a altas temperaturas es decir un ambiente agresivo de calor y un clima muy seco y cálido muy frecuente en el estado Barinas. Como dije anteriormente aproximadamente en treinta días quirúrgicos 925 pacientes del estado han sido intervenidos por esta patología.
La técnica que se está usando en este momento es la exéresis con autoplastia, es decir, se retira ese tejido fibrovascular anormal que crece ahí en la córnea esa membrana blanca transparente que recurre el ojo como pueden apreciar, y se procede a realizar un auto injerto de un pequeño segmento de la conjuntiva para realizar la protección de esa zona que ya una vez retirada el tejido anormal.
Esa operación debe cicatrizar aproximadamente en 7, 10 días y tener una evolución satisfactoria el paciente siempre y cuando cumpla con las medidas de higiene y las medidas terapéuticas indicadas por nuestros especialistas en el post-operatorio.
Esta imagen, Comandante está visualizada en el auditorio docente que tenemos a continuación donde está el escenario para la preparación profesional de residentes en la especialidad de oftalmología, estudiantes del Programa de Medicina Integral Comunitaria y la preparación de nuestros técnicos en óptica y en optometría. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Con esta maravillosa explicación de la doctora Saldivar despedimos el pase en plena operación en vivo. Un aplauso y un saludo y un sentimiento muy grande a ese ejército cubano-venezolano de Barrio Adentro.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Quiero recordarlo, vean ustedes la calidad del personal médico, la calidad con la que la doctora explica, la experiencia de estos médicos, doctores y doctoras cubanas, el personal de salud, los técnicos, optometristas. Además todos estos centros, ya van 22 en todo el país nos decía Aldo se conforman como Escuelas son verdaderas Escuelas donde se están capacitando el personal venezolano que va a ir asumiendo progresivamente estas tareas.
Quiero recordarlo de esta manera, tenemos el personal médico y técnico de salud de Barrio Adentro el personal cubano es de 31.050 es un verdadero ejército para la vida para la felicidad de un pueblo y ya tenemos venezolanos, miles también trabajando más de cinco mil en Barrio Adentro incorporado al personal cubano y quiero recordar ya que la doctora Saldivar nos hablaba de la Medicina Integral Comunitaria que tenemos 25 mil 101 jóvenes venezolanos estudiando ahí en Barrio Adentro Medicina Integral Comunitaria los futuros médicos del Socialismo junto a los médicos venezolanos que como Aviar la doctora Nancy médicos de experiencia no digamos que son viejos sino que son de experiencia y muchos médicos que aquí están
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora viene esa corriente de gente nueva con una formación de primera calidad, en el cuarto año ya tenemos de Medicina Integral Comunitaria 10 mil 178 estudiantes, en tercer año, 5 mil 697, en segundo año 4 mil 566, en primer año 4 mil 262 para un total de 25 mil 101 estudiantes de Medicina Integral Comunitaria. Tenemos ya médicos venezolanos residentes de Medicina General Integral que hicieron el Postgrado, es posible que aquí haya algunos de ellos, tenemos mil 036 de la III y IV Cohorte, de la segunda Cohorte graduados mil 973, graduados de Odontología General Integral ya tenemos venezolanos 838 que están ahí en Barrio Adentro junto con los cubanos y muchos otros capacitándose. Médicos residentes en cursos de especialización tenemos actualmente 3.016 en todo el país. Bueno es un esfuerzo gigantesco para darle como dijo Cristo un día “A Dios lo que es de Dios al César lo que es del César” aquí decimos también con Cristo y hoy sobre todo el Día de la Cruz al pueblo lo que es del pueblo, a Dios lo que es de Dios y al pueblo lo que es del pueblo: Salud, medicamentos, ha quedado inaugurada pues
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Trabajadores del Sefar, trabajadoras este maravilloso centro de producción de medicamentos aquí en esta Parroquia de Macarao rodeado de pueblo de esperanzas y de amor. Fernando Urbano, Director del Sefar, Yamira Alemán ¿dónde está Yamira? Yamira antes de irnos quiero que des un saludo porque ella nos paseó por allá, ella es la Directora de la planta, de esta maravillosa Planta Yamira por favor a nombre de todos tus trabajadores y trabajadoras.
Directora de la Planta, Yamira Alemán A nombre de todo el personal del Sefar de la Planta de Producción de Medicamentos Genéricos le damos la más cordial bienvenida y le agradecemos la inauguración de esta Planta, porque gracias a usted este proyecto fue un sueño hecho realidad.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Un sueño hecho realidad. Muchas gracias Yamira. Muchas gracias y les deseo toda suerte de éxitos a ti y a esa legión de trabajadores en los que vi en ustedes hombres y mujeres sentí mucha pasión patria por lo que están haciendo y ese es un ejemplo, sigan dando ejemplos y ahora multiplíquense como Cristo multiplicó los panes ustedes tienen que multiplicarse, porque esta es la vanguardia del gran proyecto de la independencia científica y tecnológica en medicamentos para Venezuela.
Gracias, Yamira que Dios los bendiga.
Directora de la Planta, Yamira Alemán Gracias a usted, Presidente.
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias. Están con nosotros también algunos deportistas que fueron a La Habana a Cuba a los Juegos del ALBA. Venezuela quedó en segundo lugar, Campeón quedó Cuba. Felicitamos a Cuba campeona y a Venezuela Sub-.Campeona de los Juegos del Alba. Por ahí están Yulitza Suárez, de Esgrima se ganó 2 de oro y una de bronce, Antonio Leal de esgrima también medalla de oro y de plata.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Carlos Bravo de esgrima, sable, medalla de oro abanderado de la delegación. Felicitaciones muchachos por ese bien ganado sub-campeonato en los juegos del ALBA, Alternativa Bolivariana para nuestra América.
Está por ahí también, no se metan con él, Edwin “mano e´piedra” Valero, ahí está Edwin Valero.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ten cuidado Darío Vivas y está el papá también el viejo Valero, Domingo Valero de Mérida, campeón mundial de boxeo. Gracias compañero.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Campeón Valero, Edwin Valero “el Inca”, métanse con él para que vean.
Bueno ahora llegó la hora de la despedida y hemos pasado un día muy bonito aquí en esta bella región, en esta bella parroquia. Nos vamos comprometidos Jorge, Jacqueline, el Partido, Aristóbulo, el Gobierno Nacional, el Gobierno Revolucionario con esta comunidad, la vialidad hay que arreglarla, el agua, las viviendas, rescatar terrenos, unidades de producción de propiedad social, por aquí hay muchas tierras buenas para la agricultura, hay que aprovechar al máximo los espacios. Las escuelas, la comunidad, el apoyo al Poder Popular, los Consejos Comunales, las Comunas Socialistas, la Caracas Socialista y un saludo desde aquí a Venezuela toda al mundo todo, comenzó el mes de mayo llegaron las lluvias este es uno de los meses más bonitos del año el mes de mayo “ay, los llaneros nos gusta mucho el mes de mayo porque comienza a reverdecer la sabana, caen los primeros aguaceros, las primeras lluvias, salen los garceros, las garzas, las corocoras, se pone más bonita la sabana, bienvenido el mes de mayo lo comenzamos con buen pie, el Día del Trabajador dándole a los obreros lo que es de los obreros el incremento de salarios, los contratos colectivos, disminuyendo el desempleo, dándole mayor vida a los trabajadores a las trabajadoras.
Hoy Día de la Cruz de Mayo. Este bonito Aló Presidente inaugurando vida para el pueblo dándole mayor capacidad, mayor suma de felicidad posible como dijo Simón Bolívar a nuestro pueblo a nuestros jóvenes a nuestra juventud a nuestros niños a nuestras niñas. Por aquí veo unos niños, un niño, una niña los saludo y los bendigo y le damos la bendición, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, tiene todas las hijas del mundo y bueno el mes comienzan las siembras el ciclo de siembra de invierno la agricultura, griten todos la agricultura, canten todos, cantemos en este mes de mayo a pesar de los dolores.
Lamentamos mucho el accidente aéreo, lamentamos la muerte del estudiante merideño líder revolucionario y lamentamos muchas cosas siempre. Pero ahí vamos con esta cruz que nos dejó Cristo, este es el camino, el camino a la liberación de un pueblo, el camino que Cristo vino a señalar con su cruz y nos la dejó, el camino de la redención del humano, el reino del amor de la paz de la hermandad y eso se llama no tiene otro nombre que el socialismo, socialismo ese es el camino a la liberación y a la felicidad de los pueblos.
Desde aquí un abrazo a Venezuela a Venezuela toda, vamos a ver un video clip “Las marchas del primero de mayo en América Latina” ¡Hasta la victoria!
Asistentes ¡Siempre!
Presidente Chávez Venceremos. Buenas tardes. Muchas gracias. Me llevo mi Vergatario.