Aló Presidente N° 227
Locutor: Bienvenidos al programa Aló Presidente número 227, hoy domingo 3 de julio de 2005 tendremos. Venezuela da un salto adelante al comenzar a declarar territorios libres de analfabetismo, en el Editorial.
La Revolución Bolivariana impulsa a paso firme la unión de los países caribeños con la consolidación de Petrocaribe, en la sección: Avances de la Revolución. Esto y mucho más en su Aló Presidente
Misiones. Por primera vez miles de venezolanos escriben su propia historia.
Estudiante de la Misión Robinson, Voz femenina: Esto es maravilloso, fue una experiencia muy grande.
Estudiante de la Misión Robinson, Luisa Cortez: Y yo, Luisa Cortez seguiré escribiendo mi historia. País estoy al cual eso me ha llenado mucho, y yo voy a seguir escribiendo mi historia, doy mi salto adelante, y muy importante para todos, y yo voy a seguir escribiendo mi historia.
Estudiante de la Misión Robinson, Voz masculina Me gustaría llegar a la Misión Ribas y continuar a la vez, esa es mi meta y yo voy a seguir escribiendo mi historia.
Estudiante de la Misión Robinson, Voz masculina Seguiré estando.
Locutor A dos años del inicio de la Misión Robinson, ya comenzamos a declarar zonas libres de analfabetismo, y muy pronto será toda Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Voz masculina Yo voy a seguir escribiendo mi historia, voy a hacer todo lo más posible que yo pueda.
Editorial
Entre los años 1955 y 1957, durante la dictadura perezjimenista se construyó el proyecto urbanístico de mayor significación de la época: la Unidad Residencial Dos de Diciembre, denominada así en conmemoración a la celebración de los comicios que llevaron a Marcos Pérez Jiménez a la presidencia en 1952.
Los sucesos del 23 de Enero de 1958, cambiaron el rumbo histórico del Conjunto Residencial Dos de Diciembre. Cuando el pueblo venezolano junto a un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales derrocan la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La misma madrugada del 23 de Enero, la gente agitando Banderas, salió a la calle, colocaron barricadas y se enfrentaron a los organismos policiales, ganando desde ese momento el ímpetu protestatario, crítico y revolucionario por la que es conocida la parroquia a lo largo de su historia. Desde ese día en que se inició la democracia venezolana, la parroquia ha sido conocida en el país por su persistencia y por las luchas que sus habitantes han librado, en busca de reivindicaciones políticas y sociales y mejores condiciones de vida.
Con esta vasta historia accionaria y revolucionaria, la Parroquia 23 de Enero se convierte en la cuna de las misiones sociales adelantadas por el Gobierno Bolivariano, y hoy nuevamente desde este lugar se hace eco el espíritu de lucha que ha prevalecido para iniciar la segunda fase de la Misión Robinson y declarar a Venezuela libre de analfabetismo.
La Parroquia 23 de Enero ha sido pionera en la implementación de la revolución social que adelanta el Gobierno en el país.
Voz masculina Ya gestionamos casi 12 millardos más para el 23 de Enero.
Locutor: Así la Misión Robinson ha encontrado en esta populosa zona de Caracas una gran cantidad de ambientes para impartir las luces del conocimiento a quienes por años les fue negado el saber.
Una de las ciudades más importantes donde se desarrolla la Misión Robinson dentro de la parroquia, es el INCE Meta Minero, fundado desde 1967, además el INCE Metal Minero presta sus espacios al desarrollo de cursos para los planteles de la Misión Vuelvan Caras, esto aunado a una variedad de recursos especializados en el sector industrial metalúrgico, metalmecánico y minero, los cuales le permiten a una gran cantidad de jóvenes encontrar las herramientas básicas en un corto período de tiempo para desempeñar un oficio y construir así su futuro.
Asistentes Aplausos.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías ¡Eso! Aló Presidente número 227, desde aquí desde el corazón del 23 de Enero. ¿Qué bloque será aquel, Aristóbulo? ¿Bloque número qué nos dijeron aquí?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El Bloque 31 de la Zona E.
Presidente Chávez Treinta y uno, la Zona E del 23 de Enero aquí con Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación y Deportes.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz En el INCE Metalmineros.
Presidente Chávez Estamos en el INCE Metalminero, tremendas instalaciones que estaban ahí subutilizadas, la revolución llegó a recuperar todo, y aquí funciona la Misión Robinson I, la Robinson II; la Misión Vuelvan Caras también, funciona la educación. Hoy es domingo 3 de julio, y aquí estamos, pues en el Aló Presidente número 227, dedicado hoy a la educación, la educación, y especialmente a la Misión Robinson I. Robinson I porque además hoy comienza una etapa superior de la Misión Robinson I, hoy comenzamos a declarar a Venezuela desde las parroquias, desde los municipios, es decir, desde abajo, territorio libre de analfabetismo, y eso hay que aplaudirlo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Territorio libre de analfabetismo, y aquí estamos, pues. ¡Ah! La bandera. Le vamos a entregar municipio por municipio esta bandera rojo y azul. Allá. ¿Qué dice allá? Una sola Misión, Misión Robinson, Misión Robinson I, Misión Robinson II, territorio libre de analfabetismo, hoy vamos a entregarle a la Parroquia 23 de Enero, esto lo estamos declarando territorio libre de analfabetismo. ¿Y a cuántos municipios más Aristóbulo?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Hoy vamos a declarar en los 23 estados, Presidente, 23 estados, un municipio por cada estado, en el caso de Vargas es una parroquia, y el caso de Caracas, parroquia.
Presidente Chávez Parroquia 23 de Enero. Bueno, yo quiero, el día de hoy 3 de julio, ya en vísperas prácticamente de la conmemoración del 5 de Julio, el “Día de la Patria”, día de la Nación venezolana y día de la Fuerza Armada, y día del pueblo todo, día de la Nación es día de todos nosotros.
Pues bien, en vísperas del 5 de Julio, estamos comenzando la II etapa de la Misión Robinson I, declaratoria de Venezuela desde abajo, territorio libre de analfabetismo, eso ha sido prácticamente, bueno, ha sido como un milagro, gracias al pueblo venezolano, gracias a la voluntad. ¿Se dan cuenta que podemos lograr hasta lo imposible? Lo lograremos con la voluntad, con la conciencia, con la unidad y con el esfuerzo de todos.
Aquí estamos con Adriana Morillo. Adriana Morillo es la facilitadora de la Misión Robinson I, aquí en esta maravillosa aula de este local del INCE Metalminero. ¿Cómo está tú Adriana?
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo Chévere, bien.
Presidente Chávez ¿Chévere? ¿Y de dónde eres tú?
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo De Los Flores de Catia, 23 de Enero.
Presidente Chávez Del 23 de Enero, Los Flores de Catia. ¿Y cuándo comenzaste aquí como facilitadora?
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo En octubre.
Presidente Chávez En octubre ¿de?
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo De 2004.
Presidente Chávez De 2004. Me dijiste que estabas estudiando en la universidad.
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo: En la Universidad Simón Rodríguez, en un convenio, ya estoy terminando la tesis.
Presidente Chávez La tesis ¿de?
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo Grado.
Presidente Chávez De Educación.
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo De Educación, estoy en Educación Preescolar.
Presidente Chávez En Educación Preescolar.
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo ¡Ujú!
Presidente Chávez Bueno, Adriana, felicitaciones, te felicitamos, chica, con todo el afecto, verdad.
Facilitadora de la Misión Robinson I, Adriana Morillo Gracias.
Presidente Chávez Por tu noble labor y tu noble tarea, experiencia en Robinson, y aquí estamos con un grupo de muchachas, puras muchachas, esta es un aula de puras mujeres, mira, que no sabían leer y escribir y aprendieron, incluso algunas de ellas se están graduando en el día de hoy, Alejandra Véliz ¿está aquí?
Estudiante de la Misión Robinson, Alejandra Véliz Sí.
Presidente Chávez Alejandra Véliz. ¿Cuántos años tienes Alejandra?
Presidente Chávez 15 años tiene Alejandra Véliz, caraqueña.
Estudiante de la Misión Robinson, Alejandra Véliz Sí.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a Alejandra que se gradúa hoy, está alfabetizada, y ahora están comenzando la Robinson II ¿verdad? Alejandra ya va a estar lista para la Robinson II.
Estamos aquí con Yelitza Ruiz, allí está Yelitza. ¿Cómo estás Yelitza?
Estudiante de la Misión Robinson, Yelitza Ruiz Bien.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Yelitza?
Estudiante de la Misión Robinson, Yelitza Ruiz Del bloque 31 del 23 de Enero.
Presidente Chávez ¡Ajá! Pero ¿tú eres caraqueña?
Estudiante de la Misión Robinson, Yelitza Ruiz Sí.
Presidente Chávez Caraqueña, Yelitza Ruiz.
Por aquí está María Clemencia Durán, ahí está María Clemencia. ¿Me dijiste que eras merideña?
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: Yo soy de Mérida.
Presidente Chávez De Mérida. ¿Y vives por aquí cerca también?
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: Vivo aquí en el 23 de Enero, Sierra Maestra.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes aquí?
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: Tengo 36 años aquí.
Presidente Chávez ¿Y tú nunca habías ido a la escuela?
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: ¿Perdón?
Presidente Chávez Nunca habías ido a la escuela.
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: No señor.
Presidente Chávez ¿Y cómo te motivaste para venir aquí a Robinson I a estudiar?
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: Bueno porque...
Presidente Chávez ¿De dónde te salió? ¿Cómo hiciste?
Estudiante de la Misión Robinson, Clemencia Durán: Bueno, me salió del corazón.
Presidente Chávez ¡Del corazón! Le salió del corazón, claro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez María Clemencia, también está Liliana Medina, ahí está Liliana, Liliana Medina. Liliana con su gorrita, y Liliana. ¿De dónde eres tú Liliana?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: De aquí del barrio Los Higuitos.
Presidente Chávez ¿Del barrio?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Los Higuitos.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y de dónde eres tú, caraqueña también?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Sí.
Presidente Chávez ¿Tú nunca habías ido a la escuela?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Sí he ido pero nunca tuve la oportunidad de estudiar.
Presidente Chávez Nunca habías estudiado.
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Y le doy gracias a usted porque estoy estudiando, y siempre quiero seguir adelante.
Presidente Chávez Gracias a Dios, gracias a ti misma que te has encendido desde el corazón, como dijo María Clemencia. Liliana ¿cuántos años tienes?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Diecinueve, tengo un bebé también.
Presidente Chávez Tienes un bebé. ¿No lo trajiste?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: No, lo tengo en la casa.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama ese muchacho?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Alexander
Presidente Chávez Alexander. ¿Cuántos años tiene?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Cinco años.
Presidente Chávez Cinco años tiene Alexander, ya tiene que estar en Simoncito.
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: No, no lo he puesto a estudiar porque no tengo cómo ponerlo a estudiar.
Presidente Chávez Bueno, ya él está en edad de Simoncito, ¿verdad? No tienes cómo ¿por qué?
Estudiante de la Misión Robinson, Liliana Medina: Como para poner a estudiar, pues.
Presidente Chávez No, pero es que no tienes que pagar nada, no tienes que pagar nada, lo que falta quizás es información, para que tú lo lleves, tenemos muchos ámbitos de estudios para los niños, ¿verdad Aristóbulo?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz ¿Cuántos años tiene?
Presidente Chávez Cinco años.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ya está en la edad preescolar.
Presidente Chávez Claro, tiene cinco años, está en edad preescolar, tienes que ponerlo a estudiar, tienes que averiguar bien, vamos a ayudarla a ella.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí mismo tiene una Escuela Bolivariana al lado.
Presidente Chávez Aquí a lado hay una Escuela Bolivariana. Pero el niño está en edad de Simoncito.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz En edad de Simoncito, pero la Escuela Bolivariana tiene preescolar.
Presidente Chávez Tiene preescolar, inscríbelo aquí mismo, al lado.
¿Dónde vives tú, cerca de aquí? Bueno, te queda aquí mismo al lado.
Adriana ¿tú lo vas a ayudar, verdad? Ayúdala para que ella se oriente un poco mejor, y no le vaya a pasar al niño de ello lo que le pasó a ella, que no pudo ir a la escuela. Ya no hay razón en Venezuela para no ir a la escuela, no hay ninguna razón. Bueno, y el que necesite una ayuda especial, nosotros la conseguimos. Pero no puede haber ni un solo niño.
Mira, Manuelito tiene un año y medio, mi nieto, y ya les dije a mi hija y a su papá, el papá del niño, a Pedro, que tenían que ponerlo en un Simoncito, porque ya el niño vuela. Sí, veníamos con Fidel Castro en el carro con el niño, y empezó a cantar el Himno Nacional.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, aquí hay uno en Los Hurtados, está Leoncio Martínez, está el Arturo Michelena, tiene el Key Ayala aquí en la zona.
Presidente Chávez Bueno, Liliana, aprendió a leer y a escribir, quiere seguir en la Misión Robinson II y después la Riba, y después la Sucre, porque esto es como un escalón, esto es como una escalera, vamos saliendo desde abajo, mira, ves, es como una escalera, que uno estaba aquí abajo, yo estaba aquí abajo, ves, la amarilla como que es mejor. Yo estaba aquí abajo, por aquí abajo estábamos, muy fuimos a la escuela, bueno, porque no pudimos, por distintas razones, ahora estamos dando un paso arriba a un escalón, esto es como Robinson I, ¿verdad? El otro escalón, Robinson II ¿verdad? El otro escalón, Ribas, el otro escalón, Sucre, y el otro escalón, bueno, volar, volar, libres, la libertad tiene que ver mucho con la educación, el progreso, la vida de un pueblo.
Liliana. María Lozano. ¿Dónde está María? ¡Eso! Aquí está María Lozano que me dijo, yo le pregunté, ¿tú no sabías nadad, verdad? Leer y escribir, sabías muchas cosas pero nunca habías podido...
María Lozano No.
Presidente Chávez ¿Dónde naciste María?
María Lozano Yo nací en un pueblito de Rubio que se llama Bramón, Distrito Junín.
Presidente Chávez ¡Ah! Yo estuve allá, allá hicimos Aló Presidente rodeado de cafetales por todos lados.
María Lozano Sí, eso es muy bello por ahí.
Presidente Chávez Muy lindo, en Bramón.
María Lozano Sí, pero yo tengo años, años aquí.
Presidente Chávez Año en Caracas.
María Lozano ¡Uff! Yo me vine a los 16.
Presidente Chávez Y aquí ¿cuántos niños has tenido, tuviste?
María Lozano Bueno, tuve siete.
Presidente Chávez Siete. ¿Cuántos tienes ya?
María Lozano Ya se me perdió la cuenta.
Presidente Chávez Como quince nietos.
María Lozano Y los biznietos también.
Presidente Chávez ¿Tienes biznietos? Pero, mira, una bisabuela que aprendió a leer y a escribir. ¡Qué maravilla! María Lozano, es un ejemplo ella.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Yo llamo a todo el país a que sigamos estos ejemplos de estas dignas mujeres y muchos hombres también que desde el corazón, como dicen, como lo han expresado, pues están aquí asumiendo una responsabilidad para el bien del país, para llenar de más luces a Venezuela.
María yo le preguntaba ahorita, mira, María ¿qué te puedo preguntar? Y me dijo, lo que usted quiera, me puede poner a escribir, a leer. ¿Nunca fuiste a la escuela, ni de muchachita, ni de niña, allá en Bramón?
María Lozano Después que empecé a tener familia, mucho menos.
Presidente Chávez Claro, claro. Bueno, te felicito ¿sabes? Te felicito. María Lozano, tiene setenta.
María Lozano Voy a cumplir este mes setenta y dos.
Presidente Chávez ¿En julio?
María Lozano Sí, ahora, el 22.
Presidente Chávez El 22 de julio. Tú eres el signo mío, Leo, yo cumplo el 28...
María Lozano Sí, yo sé.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Cuántos son? 51 años voy a cumplir, vamos a cumplir pronto. María Lozano, María Paiva, allí está María, casi de la misma edad que María Lozano, su tocaya. ¿De dónde eres tú, María?
María Lozano De Güigüe, Estado Carabobo.
Presidente Chávez De Güigüe, pero tienes mucho tiempo viviendo aquí
María Lozano Tengo muchos años viviendo aquí, me vine a trabajar con una familia de Boconó, los Gabaldones.
Presidente Chávez ¡Ajá! De la Gabaldonera.
María Lozano De donde era Argimiro Gabaldón.
Presidente Chávez ¡Argimiro Gabaldón!
¡Argimiro Gabaldón!
María Lozano ¡Ajá!
Presidente Chávez El que se hizo leyenda con su corazón y brazos.
María Lozano ¡Ajá! Le trabajé a una hija del general José Rafael Gabaldón.
Presidente Chávez ¿Aquí en Caracas?
María Lozano Aquí en Caracas.
Presidente Chávez ¡Ahhh! José Rafael Gabalbón fue un valiente hombre.
María Lozano ¡Ahhh! ¡Ajá! José Rafael Gabaldón fue miembro de La Paz. Acuérdese.
Presidente Chávez Sí, sí, sí. Y además estuvo alzado contra Gómez.
María Lozano ¡Ah! Yo le trabajé a los Gabaldones.
Presidente Chávez A la Gabaldonera.
María Lozano Duré mucho tiempo y...
Presidente Chávez Bueno, María, ¿y tampoco habías ido nunca a la escuela?
María Lozano (Risa).
Presidente Chávez ¿Nunca fuiste a la escuela de niña?
María Lozano No, yo sí fui a la escuela, pero usted sabe las escuelas rurales; y muy pequeña, lo que tenía era que buscar leña y buscar agua.
Presidente Chávez Trabajar desde niña.
María Lozano Y entonces, bueno pues, más era lo que iba a buscar mi leña y mi agua, que era mi obligación pa’ poderme ganar la comida, porque y fui huérfana de padre y madre.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres huérfana de padre y madre.
María Lozano ¡Ajá! Y después, bueno, lo que hice fue conseguir un muchacho, y a eso me mandaron pa’ acá pa’ Caracas a trabajar, a ganarme la comida.
Presidente Chávez Bueno, y aquí estás.
María Lozano Sí, aquí estoy.
Presidente Chávez Con dignidad, después de 70 años de vida.
María Lozano Tengo 70 años de vida, tengo más de 40 años aquí en el 23 de Enero, me casé y quedé viuda, sola.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos?
María Lozano Tengo un solo, pero sí tengo bastantes nietos.
Presidente Chávez Tienes bastantes nietos, para que siga creciendo la familia, María.
María Lozano Bastantes nietos. Y sin embargo vamos a decir sin casi aprendizaje y eso, aprendí a hacer pan, soy panadera.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú haces pan.
María Lozano Por experiencia, no por estudios, sino por experiencia.
Sí, trabajé aquí en la Zona E, en una panadería, durante 12 años. Y me puse...
Presidente Chávez ¿Y tú no tienes una panadería ahorita?
María Lozano No, no tengo.
Presidente Chávez ¿No?
María Lozano Mire, me puse a trabajar ahí y duré 12 años, pero yo me puse a estudiar, Presidente, porque por la inexperiencia y vamos a decir por la ignorancia siempre me decían, había un compadre que me decía siempre: “Mire, comadre, agilice o busque un modo de que la aseguren”. Nunca me aseguré, me aseguré y los que yo trabajaba no pagaban. Y a esta altura me quedé sin seguro, sin nada, y si como es por lo poco o mucho que me da mi familia, pero ya a esta edad, tú sabes, no puedo conseguir trabajo.
Presidente Chávez Claro, pero has conseguido este camino, María.
María Lozano Y me puse a estudiar porque me di de cuenta desgraciadamente muy tarde que la ignorancia es la peor ceguera que puede tener uno. Eso es todo, lo adoro mi Presidente. Usted sabe lo que tengo que hacer, Presidente, para comer y para ayudar...
Presidente Chávez ¿Dónde estás viviendo?
María Lozano En el 23 de Enero, pa’ allá.
Presidente Chávez ¿Aquí cerca?
María Lozano Gracias a Dios que eso sí, me quedó mi apartamento.
Presidente Chávez Un apartamentico.
María Lozano ¡Ajá! Me lo pagaron, uno de los cuantos que yo trabajé, me lo pagaron.
Presidente Chávez ¿Te lo pagaron?
María Lozano Sí.
Presidente Chávez Pero conseguiste este camino, sabes, conseguimos este camino.
María Lozano Sí, y ser ignorante es lo más malo que puede haber en la vida.
Presidente Chávez Bueno, tú sabes que Bolívar lo dijo: “Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza”. Toma mi pañuelo y quédatelo. Ella ha soltado unas lágrimas de amor y de conciencia, que merecen un aplauso de nosotros, de todo el país, un aplauso.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Porque son unas lágrimas del corazón, llenas de amor y de conciencia y de esperanza.
Bueno, así como María lo ha dicho, ella se dio cuenta muy tarde, pero nunca es tarde, María, nunca es tarde; nunca es tarde para conseguir el camino. Y así ha estado nuestro pueblo ¿sabes? Pero nuestro pueblo se ha dado cuenta, y nunca es tarde cuando un pueblo despierta, cuando un pueblo se da cuenta, como tú dices, cuando un pueblo resucita, pues, porque es como resucitar, como vivir en un sótano en la penumbra, en la oscuridad, y así es que nos han dominado durante mucho tiempo. Pero en la medida en que seamos cultos, decía José Martí, seremos libres, ser cultos para ser libres, la cultura a través del estudio. Es muy importante, es muy importante lo que tú has dicho, y más que decirlo lo que estás haciendo, María.
Otra María, María Colmenares, hay Marías por todos lados aquí. María Colmenares. ¿Tú eres de dónde, María?
María Colmenares De Sanare, estado Lara.
Presidente Chávez ¡Ajá! Tú vienes del estado Lara, tú eres una guara.
María Colmenares Sanare. ¡Na’ guará!
Presidente Chávez ¡Na’ guará! ¿Y cuántos años tienes aquí, María?
María Colmenares Yo tengo años, me vine jovencita.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
María Colmenares Tengo seis, seis hijos, tengo nietos y bisnietos bastantes.
Presidente Chávez Bastantes bisnietos, muchos. ¿Y tampoco pudiste ir a la escuela cuando eras niña?
María Colmenares No, porque mi papá era ciego y a nosotros nos pusieron a trabajar en el monte de siete años. A sembrar caraotas, a picar leña, a pilar, nunca estuvimos nosotros en el colegio. Hasta ahora que estoy aquí, gracias a Dios y a usted que...
Presidente Chávez ¿Allá mismo, allá en Sanare?
María Colmenares ¡Ajá! Nosotros trabajábamos en el monte desde pequeñitas.
Presidente Chávez Ya. ¿Cuántos hermanos son ustedes?
María Colmenares Somos siete.
Presidente Chávez ¿Siete hermanos?
María Colmenares ¡Ajá!
Presidente Chávez Y ahora tú aprendiste aquí rápido.
María Colmenares Aquí sí, gracias a Dios y a usted, y que Dios me lo cuide y me lo acompañe, porque lo que tú has hecho por todos.
Presidente Chávez Amén. No, mi vida, gracias a ti misma.
Asistentes Aplausos.
María Colmenares Tengo seis hijos, pero uno de los hijos trabajaba en la Prefectura y lo botó Peña, tenía 26 años de servicio, y Peña me lo botó. Y no ha podido conseguir que lo vuelvan a reenganchar.
Presidente Chávez Bueno, ahorita vamos a tomar nota de tu hijo.
María Colmenares ¡Ajá!
Presidente Chávez Ornela, tú me tomas nota para ver cómo los ayudamos.
María Colmenares ¡Ah! Bueno, muchas gracias.
Intervención Le agradezco, señor Presidente, le agradezco.
Presidente Chávez No, lo vamos a llamar, seguro, para ver cómo lo ayudamos.
Pero fíjate una cosa, Aristóbulo, nosotros tenemos, de las becas estas que hemos dado...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz En el fondo, sí.
Presidente Chávez Un fondo ¿verdad?
Entonces lo que dijimos, por ejemplo María, María Paiva, y todas estas Marías, María Colmenares, que tiene 66 años ya; María Lozano, que tiene 72. Estas tres Marías, mira, que están aquí en fila ¿ves? María, María y María. Ellas, que ya tienen una edad un poquito mayor. ¿Y tú tienes cuántos?
María Paiva 56 años.
Presidente Chávez Cincuenta y seis. A ellas nosotros tenemos que darles una pensión. ¿No tienen pensión ustedes ¿verdad?
Respuesta Yo tengo por Inager. (Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología).
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ella tiene por Inager.
Presidente Chávez Tú tienes pensión. ¿Y tú? Tú no tienes. Tú tampoco, no tienes pensión. Entonces la Misión Robinson tiene que asegurarles la pensión a ellas, del mismo fondo ese o de cualquier otra...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Estamos estudiando las alternativas por Inager, que María Cristina se lo tiene en un punto de cuenta.
Presidente Chávez Claro, por Inager o la Misión Robinson pueden organizar un Fondo Especial de Pensiones. Pero lo cierto es que todas las mujeres, los hombres, de una edad ya de ser pensionables tenemos que darles su pensión, para que acompañen el aprender a leer y a escribir, bueno, con una mejoría inmediata en el nivel de vida.
María Colmenares, pues. Gracias, María. ¿Qué me ibas a decir, María?
María Colmenares Tengo, de los seis hijos, tres sin empleo, Rafael Alfonso Pérez, José Argenis Pérez, sin empleo, que son padres de familia, ellos no tienen empleo; y a éste que me lo botó Peña, son tres que están sin empleo.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Tres hijos?
María Colmenares Sí, sin empleo sin nada, pasando las de Caín.
Presidente Chávez Bueno, ahora fíjate una cosa, Aristóbulo, y a todos ustedes, la Misión Robinson; los facilitadores, así como Adriana, la Misión Robinson y todas las misiones tienen que pasar a un nivel superior de organización social, de forma tal que la Misión sea un canal a través del cual se puedan recoger todos estos problemas y solucionarlos. Que si el niño de cinco años que no está en la escuela, que si la pensión que nunca llegó; que si los hijos desempleados. Es decir, cada uno de ellos tiene un cúmulo de problemas, la Misión tiene que ser un canal de diagnóstico de recoger problemas, de anotarlos, y luego buscar la solución de los problemas a través de la organización social, a través de la organización popular. Es importante eso.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Cómo hace la Escuela Bolivariana y Liceos Bolivarianos y Misión Ribas.
Presidente Chávez Claro, claro. Hay que darle mayor consistencia ahora en esta nueva etapa. Ustedes ya cumplieron, cumplieron, con un esfuerzo grande han aprendido y han demostrado el gran valor...
han demostrado el gran valor que tiene cada ser humano, independientemente de la edad que tenga y las condiciones en que haya vivido, pero ahora nos toca a nosotros como Estado, como gobierno, como nación, bueno, continuar en este escalón Robinson I, Robinson II, yo por ejemplo decía en una ocasión que de cada salón de clase debería salir una cooperativa de trabajo.
Fíjate, ella es panadera, entonces tú, Adriana y todos los facilitadores, yo les voy a pedir a todos los facilitadores que a partir de hoy, sino lo han hecho recojan, vamos hacer un formato, Aristóbulo, para recoger información de cada uno y de cada una y sobre todo problemas y potencial o potencialidades, posibilidades para solucionar los problemas, he allí algo muy importante que hoy quiero anunciar, como parte del salto adelante de la Misión Robinson I, la organización social, el nacimiento de los comités de educación en los barrios, yo invito a todos, como la Misión Robinson I y Robinson II está dispersa por todo el país.
Bueno, aquí por ejemplo en la parroquia 23 de Enero, debe nacer no uno sino varios comités de educación, que tienen que darle un impulso, continuar impulsando la misión educativa y de conciencia y esos mismos comités pueden ser muy útiles a la hora de registrar estos datos, estos problemas, estos potenciales para el trabajo, para el impulso social y nadie mejor que el facilitador, Aristóbulo, qué opinas tú de esta idea.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Estamos dispuesto a eso, Presidente, porque tenemos muchísimos, tenemos 128 mil facilitadores a Robinson I y tenemos 97 mil facilitadores en Robinson II, imagínese 97 mil comités en defensa, comité robinsonianos en defensa de la educación, qué le parece ese nombre, vamos a comenzar a trabajar con eso, los comités robinsonianos por cada facilitador constituir un comité.
Presidente Chávez Comité robinsoniano de educación, claro con cada ambiente Robinson deben salir los comités y los comité deben moverse por todo el campo social de batalla, para organizarlo, lo mismo que las federación de estudiantes de la Misión Robinson, eso aun no lo hemos hecho pero hay que hacerlo, la federación de estudiantes de la Misión Robinson a nivel nacional, es un salto adelante de la misión, de todas las misiones, recordemos que hace tres semanas hicimos por allá en oriente el programa aquel extraordinario de lanzamiento de la Misión Barrio Adentro salto adelante, Barrio Adentro II y eso galopa por todas partes, los centros diagnósticos integrales, las salas de rehabilitación integral, luego hace una semana hicimos allá en Coro, donde pesqué está gripe que aun no he podido botar en una semana, he estado batallando contra, bueno, porque me metí en la cava aquella, estaba sudando a cantaros y me metí en la cava helada, no recuerda que cuando salí estornudé, bueno, estaba listo se me incubó ahí no se qué cosa un virus y después en la cumbre allá, extraordinaria cumbre donde nació Petrocaribe, estuvimos trabajando muy duro hasta en la madrugada, tres madrugadas consecutivas y me agarró, ayer estuve entre pastilla y pastilla y vaporizadores que le pone a uno, estaba tapado, ayer tuve que hacer un esfuerzo para salir al acto de ascenso de los militares que ya comenzó el proceso de los ascensos de los muchachos de la Casa Militar y hoy no podía pelarme el Aló Presidente, nada, así que gracias a los médicos, gracias a Dios y a los médicos que me han atendido ¿Ah?
Dama participante Es un sueño estar con usted.
Presidente Chávez Un sueño, para mi también es un sueño estar aquí en 23 de Enero estamos lanzando la Misión Robinson a una etapa superior, organización, organización popular. A ver.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Tenemos ya 2 mil 100 cooperativas, pero eso a penas es 21 mil cooperativistas de la Misión Robinson II, porque usted ordenó que no asignáramos más becas hasta tanto no estuviesen organizados en cooperativas, entonces es bueno aprovechar que usted haga el llamado a Robinson II seguir, ya tenemos 2 mil 500 que presentaron pero ya hemos revisado y acordaron 2 mil 100 que a partir de hoy nosotros le asignamos la beca y van a comenzar en la segunda etapa de Vuelvan Caras.
Presidente Chávez Correcto, cooperativas, va un poco lento el proceso, porque 21 mil personas, me dijiste.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz 21 mil que las aprobaron, nos presentaron 2 mil 500, se hizo un proceso de revisión con Elías y nosotros y de ese proceso ya hay aprobadas 2 mil 100, eso tiene como un promedio de 21 mil y pico de cooperativistas.
Presidente Chávez Claro 21 mil y pico pero son millón y medio de personas, por eso, entonces es un primer paso, tendremos que buscar, yo creo que hay que buscar otras fórmulas complementarias y más flexibles ¿no? Continuar formando cooperativas pero este tema de los comités de educación, robinsonianos de educación nos pueden permitir dinamizar la organización popular y buscar, buscar alternativas de solución de problemas sociales, socio-económicos, etc.
Bueno, Abilda Herrera, ahí está Abilda, Abilda de dónde es.
Señora Abilda Herrera De Rubio
Presidente Chávez De Rubio y tú tienes cuánto tiempo aquí.
Señora Abilda Herrera Bueno desde los catorce años me vine
Presidente Chávez De los catorce año, tienes también hijos, nietos, cuántos hijos tienes.
Señora Abilda Herrera Tengo cuatro.
Presidente Chávez Cuatro, fíjate una cosa, tú vienes de Rubio, tú vienes de Bramón, tú vienes de allá de Sanare, tú vienes de Guigue y tú si eres caraqueña y tú de Palo Negro, tú eres Doris.
Señora Doris María Sanchéz Si
Presidente Chávez Doris María Sánchez que me faltaba por nombrar, Doris María Sánchez de Palo Negro, tú si eres caraqueña, y tú caraqueña y tú, de Mérida, fíjense la mayoría viene de los andes del centro del país, ustedes son parte del fenómeno que se llamó en el siglo XX, el éxodo campesino, el éxodo de los campesinos hacía el centro, porque no hubo proyecto para el país, los campos fueron abandonados, abandonados y entonces muchos se venían con tú a trabajarle a una familia, a los Gabaldón, pero así se vinieron de oriente, de allá de Barinas mucha gente se vino hacía el centro, de Apure, los Andes y por eso es que Caracas está superpoblada, en Caracas hay mucha más gente de la que debería haber, en cambio uno va por esos llanos, por esas montañas y están... hay grandes extensiones de terrenos desabitadas, es un desequilibrio en la distribución de la población, pero es producto de todo un siglo XX, no tuvimos gobiernos capaces de planificar el equilibrio en el poblamiento del país y sobre este desequilibrio es que hemos comenzado nosotros a aplicar, en el marco de la Revolución Bolivariana políticas para la búsqueda del equilibrio, pero eso no se va a lograr así en tan corto plazo, se requiere trabajo, trabajo sostenido durante mucho años.
Bueno, así que aquí tenemos este grupo de mujeres, de patriotas a las que yo felicito, Doris, Alejandra, Abilda, María, la otra María y la otra María, las tres Marías y a Liliana, y a María Clemencia, a Yelitza, Alejandra y Adriana, que es su facilitadora, bueno, ahora Adriana, dime tú, explícanos, explícale al país por Aló Presidente cómo fue tú tarea, como ha sido tú tarea en Robinson I con este grupo de compatriotas o este grupo de seres humanos, de almas, a ver, Adriana.
Facilitadora de la Misión Robinson Bueno mi nombre es Adriana Murillo, tengo 27 años, estudio en la universidad Simón Rodríguez en Palo Verde, comencé en octubre a dar la Misión Robinson, es una muy bonita experiencia, he aprendido mucho de ellos, he tratado de integrarme en cada uno de ellos, meterme, involucrarme en sus problemas, tratar de buscarles solución, me gusta este método.
Presidente Chávez Por qué te gusta.
Facilitadora de la Misión Robinson Porque es una nueva experiencia, porque yo he trabajado con niños de preescolar pero primera vez que tengo el privilegio de trabajar con adultos.
Presidente Chávez Por qué tú crees que es un privilegio trabajar con adultos.
Facilitadora de la Misión Robinson Porque es una nueva experiencia, o sea es un privilegio trabajar con los dos grupos, adultos y niños, por supuesto, pero es como otro tipo de experiencia con los adultos.
Presidente Chávez Yo te entiendo porque en estos 15 minutos, 20 minutos que tengo aquí intercambiando con ellas uno se llena de espiritualidad, de experiencia y uno sale lleno de más fe a seguir luchando, por lo que estamos luchando, ahora, dime tú aquí tienes bueno el televisor, los videos de la Misión Robinson I ¿verdad? Las cartillas, claro que ustedes están empezando Robinson II.
Facilitadora de la Misión Robinson Robinson II, bloque 1, parte 1.
Presidente Chávez Bloque 1, parte 1.
Facilitadora de la Misión Robinson Estamos comenzando, iniciando.
Presidente Chávez Iniciando el Robinson II, que es para sacar ahora el sexto grado, es muy importante, yo por aquí tenía las cifras, fíjense ustedes, en el año 2001, es importante recordar esto, se registraron en el censo 2001 en todo el país 1 millón 200 mil analfabetas, 1 millón 200 mil analfabetas, luego esa cifra vamos a poner por aquí... como que rayé muy duro ahí la cosa, yo rayó duro vale, y borro duro también, teníamos 1 millón 200 mil analfabetas en el censo 2001, vamos a colocar una tabla así, fíjense 1 millón 200 vamos a colocar aquí puede ser 200 mil, 400 mil, 600 mil, 800 mil, 1 millón y 1 millón 200 pues, esto fue en el 2001, teníamos esta cifra aquí, ahí estábamos, era una cifra muy grande, un país de 23 millones de habitantes que fue el resultado del censo aquel año, con 1 millón 200 mil, y sin embargo la cifra se había quedado corta, el censo no había captado la totalidad, luego en el 2003 hicimos una medición y estaba en 1 millón 500 mil por aquí arriba, 2003, millón y medio pues, vamos a colocarlo por aquí, 1,5 millones, vean ustedes como subió la cantidad de analfabetas.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Pero es que el censo no recogía todo, Presidente.
Presidente Chávez Claro una muestra ¿no? Ahora cuántos analfabetas o cuántas personas eran alfabetizadas al año en Venezuela, menos de 10 mil, entre el 90 y el 98 en 9 años se alfabetizaron 76 mil personas, un promedio de unos 8 mil, 8 mil por año. Nosotros hicimos un esfuerzo en el 2000, 2002, pero apenas llegamos a 21 mil en esos 2 años.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Una campaña bolivariana.
Presidente Chávez Aja, hicimos una campaña, motivamos, etc., pero no, no pasamos de 10 mil, llegamos a 21 en dos años, ahora fue cuando entonces decidimos hacer bueno una revolución educativa y llamamos y pedimos apoyo a la revolución cubana, que desde hace años atrás acabó con el analfabetismo en Cuba, recuerdo que llamé a Fidel y le dije: Necesito tú apoyo para acabar en Venezuela con el analfabetismo y fue como empezaron a llegar los cubanos y su experiencia y los asesores cubanos, por allí vi una de ellas, no se si está por allí ¿dónde está la señora cubana que estaba por allí? Estaba aquí cuando llegamos, llegaron los cubanos, las cubanas, algunos tienen aquí dos casi ya en la Misión Robinson.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí está la asesora del 23 de Enero.
Presidente Chávez Ella es asesora para el 23 de Enero ¿cómo estas tú mi reina y tú como es que te llamas, me dijiste?
Asesora Cubana Celia.
Presidente Chávez Celia, bueno tú tienes aquí caso dos años ya, tú eres de La Habana.
Asesora Cubana De Guantanamo.
Presidente Chávez De Guantanamo, tú eres: Guantanamera, guajita guantanamera, y qué tal estuvimos con Fidel allí en la cumbre, tú sabes ¿qué mensaje nos tienes, cómo te sientes?
Asesora Cubana Muy bien, me siento bien porque hemos visto el resultado del trabajo.
Presidente Chávez El resultado ¿verdad? Es tan lindo el resultado.
Asesora Cubana Es tan bello el resultado.
Presidente Chávez Tú estabas oyendo lo que ellas estaban diciendo.
Asesora Cubana Si.
Presidente Chávez Bueno te agradecemos y le damos un aplauso a Celia y a Celia es a Cuba.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Un aplauso a Celia es un aplauso a Cuba, quédate con nosotros aquí...
... quédate con nosotros aquí, a Cuba y agradecer, hay que ser agradecido.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ya 60 como ella cumple dos años con nosotros, Presidente, que se van el día 6 de julio, pasado mañana.
Presidente Chávez Se van ya después de haber cumplido su misión.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Mañana en la noche les tenemos un actico de despedida
Presidente Chávez Claro y hay que hacerles el reconocimiento.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Si un reconocimiento.
Presidente Chávez Un reconocimiento especial para ellos por su acción de patria latinoamericana, gracias, gracias al pueblo cubano, a Fidel Castro y a bueno, toda la experiencia que nos han transferido, que nos permitieron este casi milagro de alfabetizar, hasta ahora tenemos 1 millón que es la otra parte del gráfico que yo estaba haciendo, vamos a graficarlo en rojo, hemos alfabetiza un millón 482 mil, perdón, 1 millón 436 mil 637.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Esta es la cifra incluyendo a los que vamos a graduar hoy que son 28 mil, Presidente.
Presidente Chávez Incluyendo 28 mil que se gradúan hoy y todavía nos quedan en el aula.
Presidente Chávez Nos quedan 45 mil, ahí está 45 mil 369 estudiando.
Presidente Chávez 45 mil 369 quedan estudiando.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Nos faltan 17 mil para llegar al millón 500 mil.
Presidente Chávez Sólo faltan, correcto, 17 mil para llegar aquí, a este tope, ahora desde el punto de vista estadístico ya nosotros con esta cifra podemos decir que Venezuela es territorio libre de analfabetismo porque tenemos mucho menos del 1% de la población.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz La Unesco establece, Presidente, hasta un 4% de lo que llaman el analfabetismo irreducible, es decir al pasar el 96% nosotros ya podemos declarar el territorio y por eso lo vamos hacer progresivo, desde hoy hasta el 28 de octubre, cuando nació la Misión Robinson II que es el día de Simón Rodríguez.
Presidente Chávez Ese es el plan, a partir de hoy 3 de julio hasta el 28 de octubre.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Cuando nació la Robinson II.
Presidente Chávez Iremos recorriendo el país, parroquia por parroquia, municipio por municipio, entregándoles esa bandera a los líderes de los municipios, esta bandera, declarando a Venezuela territorio libre de analfabetismo, esa bandera comenzará, hay que izarla en los edificios públicos, hay que izarla por todas partes, habrá que colocar en la entrada del pueblo un letrero que diga: Territorio libre de analfabetismo; por todas partes y no podemos permitir que más nunca esa plaga de la ignorancia siga azotando a nuestro pueblo, porque recordando con María lo que ella expresaba desde su alma, desde su experiencia vital y con sus lagrimas de fe y de amor y de sueños, bueno recordábamos a Bolívar “Por la ignorancia nos dominaron más que por la fuerza.
Y hablando de Bolívar, precisamente, este libro que ya ustedes conocen que lo he mostrado varias veces, el libro más antiguo que he podido conseguir de las bibliotecas que he tenido, del año 71, sobrevivió este libro a los huracanes por lo que ha cruzado “El Libertador y la Constitución de Angostura, de 1819” me lo regaló el doctor Mazey, su familia, supe que está bien de salud el doctor Víctor Mazey por allá en Prados del Este, Caracas 1971, bueno, fíjense lo que dice Bolívar en el discurso al Congreso de Angostura: “La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del congreso (cuidado primogénito primero) moral y luces son los polos de una república, moral y luces son nuestras primeras necesidades” y por ahí sigue, tomemos instituciones antiguas dice y renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte sino que quiere ser virtuoso y él presenta allí un proyecto de constitución aquel día donde establece la cámara de educación como una de las instituciones de la república y dice: “Artículo 1, la cámara de educación está encargada de la educación física y moral de los niños, desde su nacimiento hasta la edad de doce años cumplidos (Simoncito, aquí está Simoncito desde su nacimiento) Artículo 2, siendo absolutamente indispensable la cooperación de la madres para la educación de los niños en sus primeros años y siendo estos los más preciosos para infundirles las primera ideas y los más expuestos por la delicadeza de sus órganos, la cámara cuidará muy particularmente de publica y hacer comunes y vulgares en toda la república, algunas instrucciones breves y sencillas, acomodadas a la inteligencia de todas las madres de familia sobre uno y otro objeto, los curas y los agentes departamentales será los instrumentos de que se valdrá para esparcir estas instrucciones, de modo que no haya una madre que las ignore, debiendo cada una presentar la que haya recibido y manifestar que la sabe, el día que se bautice su hijo o se inscriba en el registro de nacimiento”.
Fíjate Bolívar preocupado por la educación de las madres, porque las madres son fundamentales, sobre todo en esos primeros años del niño, la madre es fundamental, el padre también pero sabemos el papel infinito de la madre en sembrarle ternura, en llevar el niño día y noche, es así la naturaleza, la madre es la madre, bueno de ahí nosotros tomamos nuestra inspiración para lanzar el proyecto de la educación bolivariana, que es un proyecto como dice en este libro Paulo Freide el gran pedagogo brasileño, latinoamericano, revolucionario, en la importancia de leer y el proceso de liberación y esto es importante que nosotros lo asumamos, no se trata sólo de aprender a leer, es ir mucho más allá, aprender a leer es como abrir una puerta es como prender la luz, para luego uno mirar, salir de la oscuridad, para aprender a interpretar mejor el mundo que los rodea, para aprender o para tomar cada día mayor conciencia sobre la situación que hemos vivido, cómo nos han explotado, un pueblo aprende a leer y a escribir como un paso, lo he dicho ya, como prender la luz para luego aprender y aprender de la realidad las circunstancias en las que vivimos y para qué aprender o para qué tomar conciencia, de cómo nos han explotado, de cómo nos han saqueado, de cómo nos han negado nuestros derechos a la educación, a la salud, al trabajo, a la vivienda, a la vida ¿para qué tomar conciencia? Para luchar ¿para luchar por qué? Por nuestra liberación, para romper las cadenas como dice el Himno Nacional: Abajo cadenas, gritaba el señor y el pobre e su choza libertad pidió; pero hay que salir a luchar y para salir a luchar tenemos que organizarnos y por eso el comité de educación, los comités de tierra urbana, el comité de las mesas de agua, el comité de salud de los barrios, es organizarnos, sumar fuerza morales y físicas para luchar por la Patria y por nuestros derechos, como ya el pueblo lo ha demostrado.
El pueblo venezolano ha demostrad tener una grado de conciencia alto, pero ese grado de conciencia tiene que seguir subiendo y de allí la importancia de la Misión Robinson I y de lo que hoy hemos comenzado hacer, Venezuela zona libre de alfabetismo y sobre ese piso, construyamos mayores niveles de conciencia política, de organización popular, de lucha popular para la liberación definitiva de nuestro pueblo ¿liberarnos de qué? Liberarnos de muchas cosas que hasta tenemos por dentro, liberarnos de individualismo, liberarnos del egoísmo y aprender bien y practicar lo que decía Cristo: “Amaos los unos a los otros” liberarnos de la opresión de la elites aquí en Venezuela, de la oligarquía que durante muchos años dominó un pueblo, lo engaño a través de los medios de comunicación, nos envenenó la mente y también el alma muchas veces, el consumismo eso nos lo dice Aristóbulo, el consumismo, Ah, que la gente quiere tener plata y todo el mundo quiere tener plata y plata y plata, no, el dinero, lo suficiente más nada, lo importante es ser útil a la colectividad, ser patriota, hay que aprender a ser patriota, nacionalista, hay que sumarse a la revolución, a esta revolución democrática en la que vamos reconstruyendo el país, cortar las cadenas que nos oprimen de allá del imperialismo, que nos saqueó el petróleo y las riquezas durante mucho tiempo, todo eso tenemos que... eso se aprende mucho mejor leyendo, por eso la importancia de leer, leer, los comités de educación que van a nacer, a nacer hoy a partir de hoy en todo el país, debemos, Aristóbulo, Farruco, que seguramente nos está viendo, el Ministro de Cultura, nosotros debemos continuar editando libros, así como la biblioteca popular que fue editada en Cuba y nos fue obsequiada por Cuba ¿a ustedes les dieron su biblioteca? Con los libros ¿cuántos libros son?
Asistentes Si, 25.
Presidente Chávez 25 libros.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y ahora tenemos la biblioteca temática.
Presidente Chávez Biblioteca temática, pero yo estaba pensando esta mañana, Aristóbulo, que debemos hacer una biblioteca popular parte dos ¿con qué? Documentos de Bolívar, documentos de Simón Rodríguez, libros, novelas, libros que nos ayuden a aprender más, a analizar mejor y a entender mejor la realidad nacional, la realidad internacional, a leer sobre petróleo, a leer sobre las riquezas que tiene el país, sobre la economía y ahí la importancia de lo que ustedes están haciendo, que ya están comenzando Robinson su parte II, estudiando matemáticas por ejemplo, matemáticas, me dan ganas de hacerles una pruebita a ver cómo va la matemática vale.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz De Robinson I, vamos a probar Robinson I porque ellos van a comenzar Robinson II, están comenzando.
Presidente Chávez Podemos hacer qué, un dictado, si y ustedes van copiando ahí, cómo será mejor.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Que lean primero
Presidente Chávez Que lean primero pues, vamos a ver, qué me van a leer María, tú me puedes leer María...
Que lean primero pues, vamos a ver, qué me van a leer María, tú me puedes leer María Un libro de lectura.
A ver, María me va leer aquí. Ven acá, mi vida.
Canción: ¡María! ¡María!
Así le cantó yo a mi María, tengo una hija María, María mi Gabriela.
María nos va a leer.
María Paiva Esta.
Presidente Chávez ¡Ajá!
María Paiva ¿Hasta dónde?
Presidente Chávez Sí.
María Paiva ¿Hasta aquí?
Presidente Chávez Sí, como tú quieras, lo que tú quieras.
María Paiva Bueno.
“Toda persona necesita de una familia. Mi familia está formada por mis padres, hermanos y abuelos. Somos numerosos y muy unidos, vivimos en una casa pequeña, clara y agradable.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero tienes 100 puntos. Ahora dime una cosa... No, quédate ahí. Ahora tú no sabías leer nada.
María Lozano No, nada.
Presidente Chávez Ella no sabía leer nada y mira como aprendió. ¿En cuánto tiempo aprendiste? Dos meses prácticamente.
¡Epa! María, ¿y si yo te pongo a leer aquí?
María Paiva Bueno, más o menos.
Presidente Chávez Más o menos.
María Paiva Ahí, si no me falla la vista.
Presidente Chávez No, no... ¿Y no tienes lentes?
María Paiva No me los traje.
Presidente Chávez ¿No tienes lentes? A ver ¿qué dice aquí?
María Paiva “El Libertador...”.
Presidente Chávez ¡Ajá!
María Paiva “Y la Constitución de Angostura, de 1819”.
Presidente Chávez ¡Ajá! Eso es todo. “El Libertador y la Constitución de Angostura”. ¿Y tú ves estas letricas aquí? ¿Son muy pequeñas?
María Paiva No, sí las veo.
Presidente Chávez Sí, las ves. No, tú tienes la vista muy...
María Paiva Antes no las veía ¿no? Porque yo fui operada de esta vista.
Presidente Chávez ¿Cuándo te operaron?
María Paiva Hace dos años, pero pagando ¿no?
Presidente Chávez Pero pagando. No había llegado la Misión Milagro.
María Paiva No.
Presidente Chávez Bueno, pero ojalá que no haga falta operarte nunca más. ¿Tenías qué, cataratas?
María Paiva Sí, pero no me dejaba ver nada.
Presidente Chávez Tenías tapado el ojo. La Misión Milagro este año va para 100 mil operados en Cuba. ¡Ajá! ¿Qué dice aquí?
María Paiva ¿Por dónde empiezo?
Presidente Chávez Aquí, aquí, aquí.
María Paiva “La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del hombre. Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”.
Presidente Chávez Na’ guará. Pero mira, esta es una campeona, vale. Gracias, mi vida. (Beso) Lee bonito.
¿Tú quieres leer también? A ver ¿qué nos vas a leer tú, María? Un poquito.
María Colmenares Tengo bronquitis.
Presidente Chávez ¿Tienes bronquitis? Ten. Pero, ya va, tienes bronquitis no, tienes ronquera será.
María Colmenares No, bronquitis, y me ha dado repetido varias veces.
Presidente Chávez A ver.
María Colmenares “Toda persona...”.
Presidente Chávez ¡Ajá! Pero léeme otra cosa, eso lo leyó ella ya.
María Colmenares ¡Ay! ¿Qué le leo?
Presidente Chávez Léeme por ejemplo esta, aquí: La educación.
María Colmenares “La educación. La educación es necesaria en la vida del hombre, en sus relaciones sociales...”. Me tranco. “El hombre tiene derecho a ser educado en una obra de infinito amor”.
Presidente Chávez Amor. Infinito amor. Estás leyendo pero muy bien. Estás un poco ronca.
María Colmenares No, es que me ha dado bronquitis varias veces.
Presidente Chávez No, pero estás leyendo perfecto. Vamos a darle un aplauso pues.
Asistentes Aplausos.
María Colmenares Aquí le tengo una cartica para usted, se la entregué a él a ver si le llega a manos suyas.
Presidente Chávez ¿Una cartica?
María Colmenares La traje, se le entregué a él.
Presidente Chávez ¿Quién la tiene?
María Colmenares Se la entregué al Ministro.
Presidente Chávez Al Ministro, él me la va a entregar, Aristóbulo.
María Colmenares Que el hijo mío duró 26 años de servicios y lo botó...
Presidente Chávez Bueno, ahorita vamos a hablar de eso. Sí, mi amor, ahorita.
¿Tú tienes la cartica de ella, Aristóbulo? Me la entregas. ¡Ajá! Gracias, María. Te felicito. Cuídate esa garganta.
María Colmenares Voy pa’ que el médico.
Presidente Chávez Porque no comes un poquito de jengibre, yo ando comiendo jengibre con miel y me recupero rápido.
¡Ajá! Tú vas a leer, María. ¡Ah! Mira, esta quiere leer, y esta tiene sus lentes, la tercera María. Vamos a ver... Por aquí donde salga el libro... ¡Rasss! Por aquí. Déjame, este pedacito que es bonito. Esto fue el discurso de Bolívar, mira, aquí, este pedacito, este último. Así terminó Bolívar el Discurso de Angostura, esta parte aquí.
María Lozano “Conciencia política...” ¿no?
Presidente Chávez Desde aquí, desde aquí.
María Lozano ¡Ajá! “La profesión de mi conciencia política y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigíos, dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un Gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un Gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables: la igualdad y la libertad. Señor empezad vuestras funciones, yo he terminado las mías”.
Presidente Chávez ¡Maravilloso!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡María! ¡María! (Beso). Bueno, María nos ha leído la última...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Los detractores de la Misión Robinson.
Presidente Chávez ¿Ah? ¿Cómo?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Los detractores de la Misión.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, sí.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Que oigan.
Presidente Chávez Hay sus detractores por ahí. A palabras necias, oídos sordos. Pero fíjate María ha leído maravillosamente la parte final del discurso de Angostura: Dignaos legisladores. Un Gobierno que haga triunfar la igualdad y la libertad, la igualdad y la libertad.
¿Tú también querías leer?
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez Vamos a ver.
Estudiante de la Misión Robinson Pero yo quiero darle las gracias a usted que yo fui para Cuba, yo tenía una enfermedad en la vista que es glaucoma.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Y te operaron allá?
Estudiante de la Misión Robinson Y me operaron en Cuba.
Presidente Chávez Y mira como quedaste ¡linda!
Estudiante de la Misión Robinson Sí, gracias a mi Dios y a usted.
Presidente Chávez No, gracias a Dios y gracias a Cuba, gracias a Cuba.
Estudiante de la Misión Robinson Sí, bien bueno. Ahí le hice una carta a Fidel.
Presidente Chávez ¡Una carta a Fidel!
Estudiante de la Misión Robinson Ahí la tengo hecha.
Presidente Chávez ¿Dónde está? Vamos a mandársela, vamos a leerla pues. Tienes que mandársela. ¿No se la mandaste?
Estudiante de la Misión Robinson No, aquí la tengo.
Presidente Chávez No, vamos a mandarle esa carta a Fidel. A ver, ¿esa la hiciste tú?
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez ¿Qué le dices? Léela pues, léela, léela.
Estudiante de la Misión Robinson Eso es donde yo vivo: “Sector Las Veredas, Sierra Maestra, 23 de Enero, casa número 25, teléfono: 858.86.26. Este es el código...”.
Presidente Chávez Ese es el código postal.
Estudiante de la Misión Robinson ¡Ajá! Y aquí está. “Comandante Fidel Castro, calle 231517”. Esto fue donde yo estuve.
Presidente Chávez ¡Ah!
Estudiante de la Misión Robinson “Ciudad de La Habana, Cuba”.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y dónde está el papel que escribiste?
Estudiante de la Misión Robinson Bueno, éste... Yo lo hice así.
Presidente Chávez ¿Por dentro está la carta?
Estudiante de la Misión Robinson Yo no sé, pero yo lo hice así, aquí nada más por fuera, la carta.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¡Okey! Ahora le podrás escribir un papelito, lo que te salga del corazón.
Estudiante de la Misión Robinson Bueno, sí.
Presidente Chávez Sí. ¿Y quién dibujó esto?
Estudiante de la Misión Robinson Yo.
Presidente Chávez O sea que Fidel te tiene el corazón flechao. ¡Pero mira! Te tienen flechao el corazón, Fidel.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz La carta está adentro.
Presidente Chávez ¿Ah?
Estudiante de la Misión Robinson La carta está adentro.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, ¿la metiste ahí?
Presidente Chávez ¿La carta está adentro? No, no importa, ella después la... Sí, la carta está adentro, está pegada, está pegada. Una carta para Fidel, bueno, agradeciéndole la operación.
Estudiante de la Misión Robinson Agradeciendo la operación de...
Presidente Chávez Esa es la Misión Milagro.
Estudiante de la Misión Robinson Sí señor. Me falta otra operación...
Presidente Chávez Mira, y yo te estaba viendo que tú te pintas las uñas de tricolor, mira, fíjate.
Estudiante de la Misión Robinson Porque yo soy bolivariana.
Presidente Chávez ¡Ehhh! Ahí tienen pues. Mira (beso) se pinta las uñas de tricolor.
Estudiante de la Misión Robinson Mire...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y qué vas a leer tú?
Estudiante de la Misión Robinson ...me falta una operación todavía.
Presidente Chávez ¿Te falta otra operación?
Estudiante de la Misión Robinson Sí, porque son dos, porque como son dos operaciones de la glaucoma.
Presidente Chávez ¿Y cuándo...? ¿Y qué te dijeron? ¿Cuándo tiene que ir otra vez?
Estudiante de la Misión Robinson Bueno, tenía que ir el año pasado pero como estoy ahorita sola con mis hijas, porque yo soy papá y mamá para ellas.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y son pequeñas?
Estudiante de la Misión Robinson Sí, una tiene 16, que la tengo estudiando en Miraflores, que usted me la mandó hace tres años para allá, porque mi hija no estudiaba.
Presidente Chávez Está estudiando qué ¿bachillerato?
Estudiante de la Misión Robinson Sí, pasó para tercer año.
Presidente Chávez ¡Ah! En el liceo que tenemos allá en Miraflores.
Estudiante de la Misión Robinson ¡Ajá! Y la otra pues llegó a primer año, pero no sé si la iré a poner, porque no tengo las posibilidades.
Presidente Chávez Por qué no, si allá...
Estudiante de la Misión Robinson ¡Ah! Pero es que la reciben es de quince allá, y ella tiene doce.
Presidente Chávez ¿Dónde? ¿Tiene doce años?
Estudiante de la Misión Robinson En Miraflores.
Presidente Chávez No, tenemos que estudiar, ponerla a estudiar allá también.
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez Anoten ahí, por favor, Ornela, después hablas tú con ella, para inscribir a su segunda hija allá en el liceo de Miraflores, que le queda cerquita.
Estudiante de la Misión Robinson Sí, me queda cerquita.
Presidente Chávez Y además averíguate cuándo tiene que ir a Cuba otra vez. Tienes que ir a Cuba a operarte la segunda operación.
Estudiante de la Misión Robinson Sí, la otra operación que me falta.
Presidente Chávez Mira ¿y vas a leer entonces?
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez ¿Qué otro libro tenemos por ahí? Bueno, aquí puede ser, mira, vamos a ver, por aquí.
Estudiante de la Misión Robinson Usted fue el que mandó mi niña pa’ Miraflores.
Presidente Chávez A tu hija, que está estudiando allá ¿verdad?
Estudiante de la Misión Robinson Sí señor.
Presidente Chávez ¿Qué año está estudiando?
Estudiante de la Misión Robinson Tercero, pasó para tercero.
Presidente Chávez ¿Y cómo va? ¿Va bien en las notas?
Estudiante de la Misión Robinson Bien, alabado sea, por este año pasó bien.
Presidente Chávez Mira, léeme aquí pues.
Estudiante de la Misión Robinson “Sueño dichoso. Al ciudadano que va a ser el escudo de las armas de su mando, al convocado sobre el soberano nacional, para hacer su voluntad absoluta. Ya me cuento entre los seres más favorecidos de la divina providencia”.
Presidente Chávez ¡Mira como lees! ¡Maravilla! (Beso). ¡Muchacha! ¡Muchacha!
Estudiante de la Misión Robinson ¡Ay! Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Fidel, ya sabes que tienes esta mujer flechada el corazón, ahí te mandó una carta con una flecha y un corazón. Siéntate.
Estudiante de la Misión Robinson Y aquí le tengo...
Presidente Chávez ¿Y qué pasó...? ¿Qué tienes ahí?
Estudiante de la Misión Robinson Una carta.
Presidente Chávez ¿Para mí?
Estudiante de la Misión Robinson Sí señor.
Presidente Chávez ¡Ah! Esto es para mí. Pero yo no tengo flechada nada.
Estudiante de la Misión Robinson No, tú también.
Presidente Chávez ¡También! (Risa) También te tengo flechada. (Beso). Tú me fle... tú me...
Estudiante de la Misión Robinson Sí, como me tiene Fidel me tiene usted.
Presidente Chávez ¡También! ¡Los dos! Bueno, y tú me tienes flechao a mí también.
Estudiante de la Misión Robinson (Risa).
Presidente Chávez Te quiero. (Beso).
Estudiante de la Misión Robinson Es una carta que me dio la niña mía, la pequeñita, para que usted la ayude.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú hija?
Estudiante de la Misión Robinson Sí. La niña, la pequeña.
Presidente Chávez ¿Y qué edad tiene ella? Esta es la que estudiar.
Estudiante de la Misión Robinson Doce, doce.
Presidente Chávez ¡Ah! Una compatriota llamada Junescry, de doce años.
“Primero que nada un saludo bolivariano. Espero que se encuentre bien, lo quiero mucho, con todo mi corazón, espero que siga siendo un buen Presidente, como lo es. Usted va a durar más allá del 2021, nadie lo podrá sacar. ¡Okey!
Le escribo estas líneas para saludarlo, yo lo quiero como si fuera mi papá, la gente me ha dicho que yo me parezco a su hija...”.
Sí ¿se parece a mí hija?
Estudiante de la Misión Robinson Ella es catira.
Presidente Chávez “Espero que me conozca pronto...”. A la Rosinés ¿será?
“Espero que lo guarde bien guardado y cada vez que lo vea se acuerde de mí”.
Claro que me voy a acordar de ti, y te quiero conocer. Y tienes que ir a estudiar.
¿Ya se graduó de bachiller?
Estudiante de la Misión Robinson No, pasó pa’ primer año.
Presidente Chávez Mira lo que dice aquí. ¡Ah! Perdón, ella se graduó de sexto grado, quise decir.
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez “Amigos por 100-pre”.
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez Mira, cómo los muchachos escriben siempre, un 100 y pre. Viste. “Amigos por 100-pre”. “¡Revolucionarios!”, dice.
Bueno, ¿cómo se llama tú hija? Junescry.
Estudiante de la Misión Robinson Junescry Guzmán.
Presidente Chávez Junescry Guzmán. Aquí puso: “Junescry y Chávez, amigos por 100-pre. ¡Revolucionarios!”.
Y aquí hay otra cartica.
Estudiante de la Misión Robinson Esa es la cartica mía que yo le dije.
Presidente Chávez La tuya. ¡Okey! María. Bueno, mi vida, gracias.
Estudiante de la Misión Robinson ¡Okey! Gracias a ti.
Presidente Chávez Te quiero.
Estudiante de la Misión Robinson Igualmente, igualmente.
Presidente Chávez Te quiero. (Beso) Dale un abrazo a tus hijos.
Estudiante de la Misión Robinson Gracias.
Presidente Chávez Gracias Junescry por tu linda carta, muchacha.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ella está preparada, la dejó preparada allá, mira, con los cuadernos en la mano.
Presidente Chávez ¿Quién? ¿Y tú? ¡Ahhh! Es que tú también estás lista, estás lista. ¿Y tú te llamas cómo es...? Doris. Doris María. ¿Qué vas a leer? ¡Ah! Tú tienes aquí un bojote de libros.
Doris María Fírmeme esto, pa’ poder...
Presidente Chávez Te lo firmo. Te los voy a firmar. ¿Y vas a leer dónde? ¿Aquí en el cuaderno?
Doris María Yo le traje el cuaderno.
Presidente Chávez Para ver qué vas a leer. ¡Ah! Esta es la tarea, esta es la tarea. Tú nunca estudiaste. “Carro-barro-burro. Parra. Lola, barra la casa. Amarra tu perro. Sube a esa torre. Dame mi carrito. Maria se ríe sola...”.
¿Quién se ríe sola? María Durán.
Doris María Sí.
Presidente Chávez “El reloj es de oro. El perico saluda...”.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ella es la que se gradúa hoy.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú te estás graduando hoy.
Doris María Sí.
Presidente Chávez Ya te voy a entregar tu diploma y te voy a firmar esto. Bueno, aprendiste bastante. ¿Y tú vas a seguir en Robinson II, verdad?
Doris María Sí.
Presidente Chávez ¿Y cuándo comienzas?
Doris María Yo estoy...
Presidente Chávez Ya estás comenzando, prácticamente.
Doris María Bueno, sí, sí.
Presidente Chávez A estudiar ahora matemática, geografía.
Doris María También.
Presidente Chávez ¿Y tú vives cerca de aquí, verdad?
Doris María Sí, yo vivo en el Bloque 2 de La Silsa.
Presidente Chávez Tú tienes, me dijiste, 60...
Doris María Sesenta y ocho.
Presidente Chávez Sesenta y ocho años. ¿No tienes pensión?
Doris María Yo tengo pensión, pero no me alcanza.
Presidente Chávez Tienes una pensión. ¿Por dónde te la pagan?
Doris María Por el Seguro.
Presidente Chávez Por el Seguro. ¿Mensualmente?
Doris María Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto te pagan?
Doris María Usted la puso a 400.
Presidente Chávez El salario mínimo.
Doris María Sí.
Presidente Chávez Claro, porque ahora la pensión tiene que ser igual al salario mínimo.
Doris María Sí.
Presidente Chávez Bueno, mi vida (beso), gracias, te felicito.
Doris María Quiero una ayudita más, para acomodar mi casa y mi apartamentico. Ese es mío, y la pensión no me alcanza pa’... Mi hijo está dando clases.
Presidente Chávez ¿Tú hijo da clases dónde?
Doris María Ahí en el barrio, y tiene dos años que no ha cobrado.
Presidente Chávez ¿Da clase en qué, en una escuela?
Doris María Sí, una escuela.
Presidente Chávez Aristóbulo, averigua a ver, el hijo de ella que da clase por aquí y no ha cobrado, dice ella.
Doris María Dos años.
Presidente Chávez Tú le tomas nota después.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, sí.
Presidente Chávez Le tomas nota, después averiguar. Yo te voy a firmar los libros. Siéntate, mi vida, muchas gracias.
¿Y tú muchachita? Muchachita de quince años. ¿Tampoco habías ido a la escuela?
Estudiante de la Misión Robinson No, sí he ido, pero por mi malcriadez no había aprendido nada.
Presidente Chávez No habías aprendido nada.
Estudiante de la Misión Robinson No.
Presidente Chávez ¿Y ahora sí?
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez ¿Sabes leer?
Estudiante de la Misión Robinson Un poquito.
Presidente Chávez ¡Un poquito! ¿Qué dice aquí? A ver. Aquí arriba.
Estudiante de la Misión Robinson Es que yo me pongo muy nerviosa.
Presidente Chávez ¿Ah?
Estudiante de la Misión Robinson Es que yo me pongo muy nerviosa pa’ leer.
Presidente Chávez Te pones muy nerviosa. Te pones nerviosa. Y a ver qué es lo que tienes aquí entonces, en el cuaderno. Pero esto es Robinson II.
Estudiante de la Misión Robinson Sí, eso lo que llevan los...
Presidente Chávez ¿Ah?
Estudiante de la Misión Robinson Eso es lo que llevan los...
Presidente Chávez ¿Y el libro de Robinson I dónde está? ¿No tienes el...?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ella está empezando la Robinson II.
Presidente Chávez ¿Ella está empezando en Robinson II?
¿Ella está empezando en Robinson II?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Todo el grupo que terminó están comenzando con la misma facilitadora Robinson II.
Presidente Chávez Claro, terminó Robinson I, pero te pones muy nerviosa, no va a leer nada, aquí tampoco, se pone nerviosa, los nervios la bloquean y cómo ella no se pone nada nerviosa mira, tienes que enseñarle como vencer los nervios. Claro ahora, eso también hay que aprenderlo porque a veces uno se pone nervioso.
Estudiante de la Misión Robinson I Tengo una hija que se va a graduar en diciembre de maestra de niños.
Presidente Chávez De maestra de niños ¿dónde está estudiando?
Señora entrevistada Por ahí por... una plaza ahí en La Paz.
Presidente Chávez Ya se va a graduar.
Estudiante de la Misión Robinson I Si en diciembre.
Presidente Chávez Aristóbulo, pide los datos de una hija que se va a graduar de maestra para niños.
Respuesta Ahorita no está trabajando, más bien yo la ayudo con la pensión.
Presidente Chávez Con la pensión tú la ayudas, ella puede meterse a Simoncito, a uno de los Simoncitos que estamos activando. Bueno y tú, estas nerviosa también, no, no estas nerviosa, qué nos vas a leer, a ver, léenos allí pues, ahí donde dice el trabajo ¿cómo es que te llamas tú? Bibiana Medina, tú después le explicas a ver como se vencen los nervios, porque la negra se puso nerviosa, aja, claro y te voy a firmar los libros, le pongo el nombre tuyo, a ver si nos lees Bibiana, que es de los leones del Caracas, que nos va a leer con su gorra Barrio Adentro, a ver, que nos vas a leer, aquí nos vas a leer, si
Viviana Medina Es que estoy un poquito nerviosa.
Presidente Chávez También te pones nerviosa, pero miren las muchachas se ponen nerviosa y como la señora que tiene 70 años no se pone nada nerviosa, aja, a ver, aquí que dice, que letra es esta “e”, y esta “n” y que dice allí e y n “en” y aquí “en mi comunidad” te das cuenta que si lo puedes hacer “vivimos muchas personas todos nos llevamos bien trabajamos muy unidos, nos ayudamos y somos una familia” una familia te das cuenta, te felicito, chiquita.
Viviana Medina Le escribí una carta.
Presidente Chávez Una carta para mi, gracias mi amor y así como tú ya estas en el proceso de aprender bien a leer.
Viviana Medina Yo se leer pero los nervios no me dejan.
Presidente Chávez Los nervios, será por la edad, porque ellas no se ponen nerviosas por nada viste, estas muchachitas se ponen nerviosas, ese es producto de la edad, uno se pone nervioso, yo también me ponía nervioso cuando tenía 15 años, 17 años.
Mira así como tú ya estas aprendiendo, tú hijo a los cinco años ya tiene que ir aprendiendo también.
Viviana Medina Claro, él lo admira mucho, él cuando ve la televisión que usted habla dice: Hay está hablando Chávez, que siga hablando.
Presidente Chávez Dice, cómo se llama tú hijo.
Viviana Medina Ismael Alexander.
Presidente Chávez Ismael, que Dios te bendiga Ismael, dile a tú mamá que está aprendiendo, tú también tienes que aprender bastante, me llevo la carta, voy a firmar esto aquí, vamos a ver qué es esto, los guachos, tienen un bolígrafo por allí para firmar aquí, un bolígrafo, esto es para Freddy ¿no? Aquí dice Freddy Sánchez, es para él ¿no?
Estudiante de la Misión Robinson I Esta estudiando conmigo.
Presidente Chávez Compatriota, para Freddy Sánchez. Bueno Aristóbulo vamos a entregar ahora los certificados ¿no? Si de graduación, correspondiente ¿los dos son de Freddy?, si, Chávez 3 de julio 2005, bueno llévale esto a Freddy pues, toma mi vida, muchísimas gracias. Bueno yo los felicito a todos, estamos comenzando el programa, ya tenemos aquí ¿cuánto? Una hora tenemos ya y un poquito más ¿cuánto tiempo tenemos? Una hora y cuarto en este bello salón, aquí en el INCE metal minero, en 23 de Enero en la zona F.
Asistentes Zona E
Presidente Chávez Zona E, bueno después viene la F, la F queda para allá, dónde tú vives, en la zona E.
Bueno vamos a entregar entonces el certificado de haber aprobado el curso de alfabetización “Yo si puedo” a Doris Sánchez, aquí está Doris mira ve, aquí está tú certificado en título mi vida y ahora sigue estudiando para Robinson II, vamos a darle un aplauso a Doris.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias mi vida, muchas gracias, Alejandra Veliz, Alejandra la nerviosa, ahí viene Alejandra ten cuidado allí con la mesa, tú más allá de los nervios si sabe leer, vamos a ver, qué dice aquí, así como ella venció los nervios, tu también, “mi” mi y esta letra qué es “Misión Robinson” y aquí que dice “Alejandra Veliz” quién es esa, Alejandra Veliz, sabes leer tú nombre y escribir también, tienes que practicar, ya tienes una base importante, es imprescindible seguir practicando, Adriana, con ellos practicando, leyendo, leyendo que le des fluidez y sobre todo confianza en ti misma, confianza en ti misma porque si lo puedes hacer, ya sabes leer, sabes lo elemental, ahora hay que tomar confianza, confianza como estas mujeres que leen y vuelan solas ya, la Marías, toma, Alejandra, te felicito pues, sigue adelante.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez María Colmenares, allá viene la guara María Colmenares, Paulina Colmenares era una la de Justo Brito y Juan Tábare, tú has oído ese poema: Una palomita de Paulina Colmenares, toma pues María Colmenares, gracias María.
María Colmenares Gracias a usted que me esta ayudando.
Presidente Chávez No gracias a ti mi vida, gracias a ti.
María Colmenares Le deseo que lea la cartica.
Presidente Chávez la cartica Aristóbulo, la cartica, él me la va a entregar.
María Colmenares Es que tengo una casita en Barquisimeto que se me está cayendo, me dijeron para llamarlo a usted,
Presidente Chávez Un número para llamarme, aja, un número, tú le das el número de nosotros allá, hablas con ella y tomas nota de todo lo que ella me ha venido diciendo, él va hablar contigo mi vida, María gracias María.
María Colmenares Dios me lo cuide.
Presidente Chávez Gracias, María Colmenares.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Abilda, dónde está Abilda, ahí viene, claro hay que arreglar el nombre que se equivocaron aquí, Abilda Barrera eres tú, tú me dijiste que eres de...
Abilda Barrera De Rubio
Presidente Chávez de Rubio, te felicito Abilda, yo no te puse a leer nada a ti, a ver qué dice aquí, me faltaron dos, mira esta también.
Abilda Barrera La importancia de leer y el proceso de la liberación.
Presidente Chávez Ná guará mira como lee esta, es un avión vale, la importancia de leer y el proceso de liberación, te felicito Abilda, muchas gracias.
Abilda Barrera Gracias Presidente, que Dios le de mucha salud.
Presidente Chávez Amén, a ti también.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Esto significa 28 mil en el país, en todos los municipios, 28 mil.
Presidente Chávez Hoy se gradúan 28 mil y nos quedan todavía 17 mil estudiando, 45 mil, aja y tú no vas a leer nada, vamos a ver qué me lees de aquí del libro de Bolívar, qué dice aquí “los .... la constitución, ante subsistiendo los mimos circunstancias que existieron y reglamentos de elecciones para los actuales diputados del congreso, se... ellos los pueblos para sancionar su constitución”
Presidente Chávez Bravo, estas leyendo la Constitución de Angostura de Bolívar, muchacha, tú sabes lo que eso significa, gracias a ti. Flechado el corazón también me dejaste, gracias mi vida, flechado del corazón, me voy flechado, qué me vas a decir.
Estudiante de la Misión Robinson I Yo quiero una ayuda para mi hijo mayor, el está enfermo de diabetes, hace...
Presidente Chávez Él dónde vive, vive contigo.
Estudiante de la Misión Robinson I No vive en la Cañada, tiene dos niños.
Presidente Chávez Bueno voy a mandar a ubicarlo hoy mismo.
Estudiante de la Misión Robinson I Si porque él no tiene trabajo fijó, está trabajando con un carrito y hace como seis meses le amputaron el dedo del pie.
Presidente Chávez Bueno hoy mismo vamos a... Ornela, háblate, Jaimán, tiene un hijo enfermo que tiene diabetes, hoy mismo hay que ir a su casa aquí en la Cañada.
Ahora fíjense ustedes, voy a insistir en esto, en la Misión Robinson graduamos como hoy lo hemos hecho unas pruebas que estamos haciendo, pasando a Robinson II, Robinson II es para terminar ahora el sexto grado, pero sobre la marcha yo insisto en esto, sobre todo al cuerpo político nacional es decir los alcaldes, los gobernadores, los jefes de parroquia, los facilitadores que no son del cuerpo político, pero ustedes saben que la Constitución nuestra establece que el Estado debe ser social, no sólo político, estado social de derecho y de justicia.
Entonces las misiones no pueden quedarse sólo dentro de los límites de el aprender a leer y a escribir, no, hay que ir más allá, eso es sólo un primer paso, muy importante, es tan importante que es como un niño pues, el niño nace, si no nace el niño no va a crecer, tiene que nacer para que luego crezca pero uno no nace y se queda chiquitico...
... pero uno no nace y se queda chiquitico, una mata de maíz, bueno, a menos que se pasme, y se pasma, se muere; todo es así en la naturaleza, esto es como un parto, dar a luz, ustedes están como saliendo a la luz, es como un renacimiento. Entonces al mismo tiempo que estamos en la tarea, perdónenme mi garganta, pero voy a hacer el esfuerzo para durar todo el programa, de aquí saldrá a tomarme otras pastillas y a ponerme el vaporizador otra vez, no importa. Pero insito en esto, Aristóbulo; insisto en esto Rafael Ramírez, la Misión Ribas; insisto en esto, Samuel Moncada, la Misión Sucre. Las misiones educativas tienen que ser un puente, un tránsito, un camino a través del cual de manera simultánea y en paralelo, vayamos dándole organicidad al cuerpo social, y solucionando. Claro, primero hay que recoger todos estos problemas, un hijo enfermo, que tiene diabetes y que le cortaron ya un dedo, es un problema serio.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Usted sabe que tenemos el Fondo de Solidaridad, los cien mil becados, cada uno de ellos aporta 16 mil bolívares mensuales, y ahí tenemos un fondo, y nosotros de acuerdo a las solicitudes que nos hacen de cada región, hay un comité, ese comité escoge problemas, selecciona problemas, y una vez al mes hacemos entrega de incentivo, eso es una parte.
Presidente Chávez Sí, digamos que la primera etapa ¿no?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí. Están las cooperativas que tenemos que seguir acelerando, y ahora tenemos la responsabilidad de nombrar los Comités Robinsonianos de educación, y el Movimiento Estudiantil Robinsoniano que tenemos que organizarlo.
Presidente Chávez Correcto. Entonces, en esa dirección me atrevo yo a dibujar lo siguiente. Miren, vamos a suponer que esta sea la Parroquia 23 de Enero, la pizarra toda, y estos son los ambientes de enseñanza, los grupos, un grupo, otro grupo, otro grupo, otro grupo de estudiantes de la Misión Robinson, que ya están dejando de ser, uno para pasar a ser. ¡Ah! No, pero es la misma gente, la misma persona, la misma necesidad. Al mismo tiempo que incentivamos la lectura, la cultura, el despertar maravilloso a la ciencia, al conocimiento, debemos, a través de los comités, vamos a suponer que estos sean los grupos, y aquí formamos un comité, Comité Robinsoniano (le agregó Aristóbulo) de Educación en el barrio, todo esto es 23 de Enero, todo esto es 23 de Enero, la parroquia, pues.
Ahora, el Comité de Educación debe recoger las necesidades más urgentes, los programas urgentes de todos los alumnos que son, bueno, miembros de la comunidad, recogerlos, aquí tienen que venir para acá los problemas de cada uno de los miembros de la comunidad, los problemas de cada uno de ellos, los problemas, problemas y otras cosas, no sólo problemas, información que recoger, información. Por ejemplo, ella es panadera, y por qué no podemos montar una panadería allá en la esquina, y le damos un crédito y la máquina para hacer pan, y de aquí salen todas panaderas, a lo mejor hacer un curso de panadería aquí mismo en el INCE, ella las enseña y montamos tremenda panadería. Esa parte socieconómica hay que inyectársela a las misiones en esta segunda etapa, en este salto adelante para contribuir con la transformación de lo que llamamos el modelo socioeconómico del país, para romper con la miseria, para acelerar la lucha contra la pobreza, porque ¿cuál es la clásica visión del pasado? Bueno, tú aprendes a leer y a escribir y después te vas, ve a ver qué haces. Qué va a hacer una persona pobre viviendo en la miseria, aprendió a leer y a escribir, es algo, algo bastante importante, pero ¿lo vamos a soltar para que se vaya solo otra vez por ahí? No, más nunca puede estar solo, a la deriva, no, ven acá, vamos a seguir juntos ahora, aquí estamos juntos ahora, vamos a organizarnos como una gran familia, como tú leías, que leíste muy bien, una gran familia, para que vivamos mejor cada día entre todos y nos ayudemos unos a otros, y sigamos estudiando, vamos a leer el Discurso de Angostura y a analizarlo; vamos a leer una buena novela como Doña Bárbara, vamos a leer sobre la historia, vamos a leer el discurso que hizo Bolívar allá en el Monte Sacro, vamos a leer la Constitución para enterarnos de nuestros derechos, vamos a organizarnos para la lucha por nuestros derechos, para cumplir nuestras obligaciones. Pero al mismo tiempo el Estado, el gobierno, las instituciones tienen que cada día apoyarles más y mejor a ustedes, yo aquí dejo la idea, por qué no organizamos una panadería con ellos, y buscamos en alguna parte un local, un pequeño local, una máquina, un crédito y organizan una panadera. ¿Ah? En la misma casa a lo mejor, ya habrá que estudiar el caso. Pero yo insisto en esto ¿ves? Recoger problemas, recoger información que nos permitan seguir impulsando al colectivo para elevar (el dibujo que hice de la escalera) los niveles de vida, y que vayamos derrotando la pobreza, la miseria porque ese es el objetivo final: la liberación, cortar las cadenas de la ignorancia, de la miseria, de la pobreza, ese es el objetivo fundamental de la Revolución Bolivariana. Bueno. Estamos bien orientados, estamos por un buen camino.
Hoy este Aló Presidente está dedicado a esto, a verificar, está destinado a graduar estos 28.000 en todo el país, un nuevo paso de Robinson I, a entregarle su certificado, pero sobre todo está dedicado a reflexionar y a impulsar Robinson I y Robinson II hacia una fase superior, organización popular.
A partir de hoy deben nacer en todo el país, impulsados por Robinson I y Robinson II, los Comités Robinsonianos de Educación en los barrios, en las parroquias. A partir de hoy comenzamos a declarar las parroquias y los municipios, territorios libres de analfabetismo y esto es algo histórico para nuestro país, parte del proceso de la independencia nacional, a partir de hoy deben comenzar a formarse las asociaciones de estudiantes, federaciones de estudiantes de la Misión Robinson, de la Ribas, de la Sucre, para dar ese salto adelante.
Vamos a ver un video para continuar con el programa, con un aplauso a este salón.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Perdón.
Video:
Locutor Misiones.
Estudiante de la Misión Robinson Me voy a meter a la Misión Robinson. No, ¿qué es eso? Yo dije, me voy a meter, voy a ver, voy a probar a ver, si es estudiar, es bueno, pero si uno está estudiando, qué bien. Bueno, y entonces fui y me inscribí, me inscribí y empecé.
Coordinador de la misión Robinson: Siento una satisfacción muy grande cuando las personas se me acercan y me dicen que quieren estudiar en la Misión Robinson, porque no pudieron seguir sus estudios, o proseguir sus estudios, y esto es un sistema de inclusión, y no de exclusión.
Estudiante de la Misión Robinson Tengo 61 años, no tuve tiempo de estudiar, porque mi madre no me puso nunca a estudiar, me casé a los 15 años, tenía mis hijos, y tampoco pude estudiar, porque no había tenido los medios como estudiar, sino era para mis hijos que tenían que estudiar, para darle los estudios a mis hijos, gracias a Dios, son profesionales, y yo seguí la oportunidad que nuestro Presidente nos está dando, y gracias a mi profesora que se lo agradezco en el alma.
Facilitador de la Misión Robinson Una de las satisfacciones que yo he recibido como facilitador es estar con personas adultas, o sea, me he familiarizado, me he encariñado con ellos, ya que yo he sentido el amor y el afecto que ellos me dan y que yo también le transmito por medio de las clases, la conversación, la didáctica y el compañerismo que hay en la misión.
Estudiante de la Misión Robinson Ha sido un adelanto para el país, ha sido un adelanto para todas aquellas personas que no sabíamos, porque hoy en día nos podemos defender ¿verdad? Yo primero que nada le doy gracias a Dios y al Presidente, que él es el que ha traído estas misiones, que han adelantado mucho al país, que hoy en día por lo menos uno se sabe desempeñar un poquito más, sabe expresarse un poquito mejor.
Estudiante de la Misión Robinson Descubrí por lo menos leer bien, escribir, sacar cuentas, y en historia de Venezuela, mire, todo me ha gustado, todos contentos, mis hijos maravillosos. Al momento es que tú sabes, pero siempre quisieron que siguiera, y los amigos preguntan y saben que estoy aquí; en donde vivo me visitan y todo el mundo sabe que estudio, y nada sucede, todos contentos.
Estudiante de la Misión Robinson Había llegado hasta segundo grado nada más, y entonces ahora estoy en esto ya, todavía no me he aprendido la tabla, pero estoy en eso, aprendiendo, y tenemos la matemática, la historia, la historia de Venezuela que es muy linda, la geografía esta, las Ciencias Naturales, o sea, nos dan estos cuadernos, nuestros lápices, o sea, algo maravilloso.
Coordinadora de la Misión Robinson ¿La mayor satisfacción? Colaborar con este país, que tanto lo necesita.
Estudiante de la Misión Robinson De verdad, lo que yo no había aprendido, o sea, lo que no aprendí en mi juventud lo estoy aprendiendo...
Estudiante de la Misión Robinson Yo no pude seguir estudiando porque me puse a tener mis hijos, me dediqué a mis hijos y quedé en cuarto grado. Bueno, ahora aquí tenemos la posibilidad, gracias al Presidente Hugo Chávez Frías que nos está dando la oportunidad de aprender un poquito más, para ir avanzando más, para que ya el día de mañana a nosotros nos den un documento y nos digan, firmen aquí, uno tiene que leer para ver qué va a firmar.
Estudiante de la Misión Robinson Agradeciendo a todos estos proyectos del Presidente, que ha tenido con nosotros, de ayudarme, que hoy en día por lo menos ya sé un poquito de leer y escribir, no sé muchísimo no, pero sí sé bastante para lo que no sabía ¿no? Porque yo antes era ciega, veía y no veía, porque veía las cosas pero no... por lo menos veía las letras y no sabía que era ¿no? Si eran letras, ni sabía lo que decía, hoy en día no, ya yo por lo menos voy a salir, voy a agarrar un transporte, sé para donde voy, aprendí ya muchas cosas que no la sabía, por lo menos divisiones, matemáticas me gustan mucho, es un poquito enredosa pero hay que aprenderlas.
Facilitadora de la Misión Robinson Me gusta enseñar mis alumnos, con ellos he vivido cualquier cantidad de circunstancia, cualquier cantidad de historia, hemos llorado, hemos reído, y cada uno es una historia para mí.
Estudiante de la Misión Robinson Tengo 74 cuatro años...
... Tengo 74 años de bueno aprovechando pues la oportunidad que aunque tarde, pero nunca es tarde cuando la dicha llega.
Estudiante de la Misión Robinson Las cosas son muy diferentes a como uno las veía antes que en especial uno para informase algo que uno quisiera de lectura pues tenía que preguntarle a otro, ya hoy en día no, ya uno prácticamente tiene los ojos abiertos que los teníamos cerrados.
Estudiante de la Misión Robinson Yo nunca creí que iba a seguir estudiando pues con esta edad que tengo, cuando me vi en el salón me sentí feliz, ya no me sentía una vieja me sentía una muchacha joven, ve, porque uno cuando está, que tiene un profesor alante de uno y uno es el que está sentado atrás uno se siente como que fuera niño, o sea, vuelve a sentirse joven, vuelve a sentir una experiencia hermosa.
Presidente Chávez Bueno continuemos con este programa especialísimo, aquí en el 23 de Enero, aquí estamos en otra aula, ya dejamos allá las Marías y sus colegas y sus compañeras y aquí estamos en algo que es maravilloso, Robinson para invidentes, vamos a darles un aplauso a todos estos compatriotas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Invidentes que han aprendido bueno más de lo que saben, a leer y a escribir, claro por el método braille, con su tablita y yo le voy a pedir a Aristóbulo y aquí está Nilsa que es la facilitadora y tú eres el facilitador de braille ¿qué te llamas? Gerardo, bueno entre Aristóbulo, Nilsa y Gerardo, les voy a pedir que nos expliquen, miren ustedes ¿como están ustedes?
Estudiantes de la Misión Robinson Biennnn
Presidente Chávez Pero que maravilla y tienen mucho animo.
Estudiantes de la Misión Robinson Siiii.
Presidente Chávez Allí vi a un poeta, una poetisa, una cuatrista, una que hace muñecos y hace piñatas, ustedes son maravillosos y bueno todos aquí somos iguales, el hecho de que alguien tenga un pequeño problema, una dificultad no implica que los vamos a excluir de la maravilla que es la educación, Aristóbulo, explícanos, explícale al país.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Bueno, fíjese Presidente, esto es un valor agregado que nosotros le hemos incorporado, como Venezuela, como país al método “Yo si puedo” es la incorporación del braille, aquí por ejemplo Nilsa es nuestra facilitadora para las video clases, pero Gerardo es el facilitador para el braille, aquí tenemos en este curso, Presidente, por ejemplo compatriotas que perdieron la vista después de adultos, entonces ya sabían, están más adelantados, por ejemplo la compatriota, ella está en Ribas, pero ella no sabe el braille entonces aquí está al mismo nivel de los otros, aprendiendo el braille con Gerardo, aquí combinamos, los facilitadores se combinan ambos y ellos tienen para escribir en braille tienen su tabla, Gerardo ha ideado estos instrumentos, con los huecos y se usan unos remaches, con esos remaches él le va colocando para que la gente vaya aprendiendo el braille ¿no? Ahí le puso el nombre suyo, creo que le cambié el nombre.
Presidente Chávez Borraste una letra, aquí es mayúscula, esta es la H, aquí falta uno, creo que falta uno aquí, aja, ahí si, está al revés, mayúscula H, U.
Facilitador, Gerardo Ahí está, la U, ahora si la G la O, y el puntico
Presidente Chávez Vean ustedes que maravilloso.
Facilitador, Gerardo Dice Hugo.
Presidente Chávez Muchas gracias hermano, Gerardo y tú aprendiste hace tiempo el método braille.
Facilitador, Gerardo Si yo me rehabilite en un centro de... valga la redundancia, de rehabilitación en San Bernandino para invidentes pero no se había dado la oportunidad de poder estudiar y ahora agradezco a Dios y a nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías que tampoco excluyó a los discapacitados en Venezuela, a los discapacitados en Venezuela se nos abrió una puerta y ahora vemos una luz, una esperanzo y podemos llegar a Sucre y aun mucho más y la prueba de todo esto es que están los alumno ya en el primero bloque de la primaria, ya saben leer y escribir.
Presidente Chávez Y dime una cosa Gerardo, fíjate, tú qué nivel educativo tienes hasta ahora.
Presidente Chávez Segundo año.
Presidente Chávez Y estas en Ribas, está estudiando en la Misión Ribas.
Facilitador, Gerardo Si.
Presidente Chávez Y vas a seguir para Sucre.
Facilitador, Gerardo Si, tengo que prepararme más.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Él está enseñando a todos los que ingresan a los cursos, él le enseña el braille.
Presidente Chávez Correcto y cuántos facilitadores de braille tenemos, digamos en Caracas.
Facilitadora Él solo, nosotros fuimos como el pilotaje.
Presidente Chávez Piloto, proyecto piloto, tendrás que multiplicarte Gerardo.
Facilitador, Gerardo Si queremos, Presidente, si se puede hacer una campaña radial y televisiva de invitar a los invidentes a que se integren también a que... los que no se han integrado pues, creo que quedan poco.
Presidente Chávez Se me ocurre que deberíamos hacer una serie de programas de televisión, ahora que el canal 8 entró también, quiero felicitar al canal 8, Venezolana de Televisión, ahora con nueva imagen, salto adelante a todos los trabajadores del canal 8, trabajadoras, empleados, camarógrafos, periodistas, a la gerencia, a la presidenta Blanca Eekhout, felicitaciones, el canal ha dado un salto adelante, pudiéramos programar un conjunto de programas, valga la redundancia, hacer un conjunto de programas, bueno, para explicar estas cosas y como tú dices motivar, motivar a todos los invidentes a que vengan, que se sumen a las misiones.
Bueno y qué nos pueden explicar, Nilsa, cómo es que funciona el método aquí, tú colocas el video ahí y luego, porque no nos colocas el video y nos das una demostración, ahí viene Nilsa nos va a poner el video y Gerardo entra en acción como si fuera una clase y ustedes ahí moscas, como siempre, pendientes de la clase, ahí van a poner el video, cuidado con la cámara Gerardo que tienes una cámara ahí, tienes la cámara allá atrás, yo te digo.
Estudiante de la Misión Robinson ¡Ay! Yo si soñé con usted Presidente.
Presidente Chávez Cómo te llamas tú.
Estudiante de la Misión Robinson Lisa Oyoque
Presidente Chávez Y tú eres caraqueña.
Estudiante de la Misión Robinson Si
Presidente Chávez Y aprendiste con tú tablita y ya escribes.
Estudiante de la Misión Robinson Escribo y leo, aquí le escribí algo para usted.
Presidente Chávez Qué me escribiste, qué dice ahí.
Estudiantes de la Misión Robinson Se lo leo.
Presidente Chávez Si claro, mientras ponen el video tú me vas leyendo.
Estudiantes de la Misión Robinson Aquí escribí, le puse la fecha, que usted recuerde la fecha, puse mi nombre, aquí dice: “Querido Presidente, deseo que te encuentres bien y su familia, me gusta todo tú trabajo y los que están contigo también, te deseamos que sigas con nosotros hasta el 2021 y otros años más, aja, que Dios te bendiga y te guarde y Jesús Cristo te cubra con su sangre preciosa” nosotros te vamos ayudar ¿cómo? Bueno trabajando y estudiando para que este país siga adelante y yo deseo que todos los invidentes que estén en sus casas salgan a estudiar y a trabajar, eso es lo que yo deseo, que todos los invidentes salgan a estudiar en nombre de Jesús.
Presidente Chávez Amén.
Presidente Chávez Que Jesús Cristo lo cubra con su sangre, nosotros estamos orando por usted, que Dios lo cuide y lo cubra, no se preocupe que ese enemigo está hecho afuera en nombre de Jesús.
Presidente Chávez Que Dios te cuide a ti también y gracias por esa carta, yo me la voy a llevar ¿verdad?
Estudiante de la Misión Robinson Llévesela.
Presidente Chávez la voy a guardar toda mi vida, tengo que aprender un poco a leer aquí y tú tienes también ¡ah! Tú me escribiste otra cosa, hola catira bella.
Estudiante de la Misión Robinson Lindo, me permites que te toque, porque cómo se como eres.
Presidente Chávez A ver.
Estudiantes de la Misión Robinson ¡Ah! Tiene sus orejas lindas.
Presidente Chávez Ese es el corazón tuyo que me ve lindo.
Estudiante de la Misión Robinson Tú eres mi fuente de inspiración en mis versos ¿verdad? Entonces aquí escribí parte del verso, pero yo te lo quiero decir, así como ese estilo que yo puedo dar.
Presidente Chávez Bueno, estoy aquí pendiente.
Estudiante de la Misión Robinson Entonces arranco.
Presidente Chávez Arranca, mi vida.
Estudiante de la Misión Robinson (Poema)
Aunque no tengo mi vista y no te veo a los ojos
eso no me causa enojo, porque en ti confío y creo
mi presidente optimista, para mi tú no eres feo
aquí te expreso mi amor con todo mi corazón
tú me dijiste con ganas amor con amor se paga
oye tú, la patria nos llama
oye tú la patria nos reclama,
la luz de la patria enciende nuestra llama
adelante compañero avancemos sin miedo
que a paso de vencedores seremos triunfadores
con luz en el alma y visión en el corazón
estamos contigo en la revolución
pacífica y bonita y a todos los golpistas
les quiero participar que al Palacio de Miraflores
no volverán a bonchar
mi líder Presidente aquí estamos presentes
tomados de las manos como dos buenos hermanos
haremos de Venezuela la patria grande y buena
que siempre hemos soñado todos los venezolanos.
Para ti mi presidente.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Qué poema tan bonito, además como lo dices.
Estudiante de la Misión Robinson A mi me mandaron un encargo y te lo tengo que dar.
Presidente Chávez Cuál es el encargo.
Estudiante de la Misión Robinson Mi hija Mónica Ortega te manda un beso.
Presidente Chávez Tú le das un beso a Mónica, gracias mi vida.
Estudiante de la Misión Robinson Yo soy un humilde soldado en el ejército de la dignidad y de los sueños, sólo de una orden cuando usted piense que yo puede hacer algo, ordene no más.
Presidente Chávez Bueno, te ordeno que sigas así de linda y de inteligente y llenando de luces todo este mundo.
Estudiante de la Misión Robinson Mira yo no soy ... invidente porque yo llegué a ser profesora de danza, pero me quedé ciega ya de adulto, entonces yo puede seguir en Ribas, reuní un grupo de compañeros estamos en Ribas pero yo antes de hacer Ribas me vine a Robinson y con Robinson mira yo aprendí a escribir.
Presidente Chávez Claro, tú no sabías el braille.
Estudiante de la Misión Robinson No.
Presidente Chávez Lo que tú me estabas planteando ahora, ella ya... tú perdiste la vista fue ya mayor.
Estudiante de la Misión Robinson Ya cuando yo estaba en segundo año de bachillerato.
Presidente Chávez Imagínate, algún accidente, algún...
Estudiante de la Misión Robinson No, retina ....
Presidente Chávez Bueno, okey, entonces fíjate, tú eres profesora de danza también, fuiste profesora de danza, pero todavía tiras una danza por allí de vez en cuando.
Estudiante de la Misión Robinson Bueno, claro y usted me invita a un bailecito y le doy.
Presidente Chávez Eso, váyalo, mira yo no bailo nada tienes que enseñarme.
Estudiante de la Misión Robinson Yo lo hago bailar.
Presidente Chávez Eso, así es que se habla, yo bailo puro bolero.
Estudiantes de la Misión Robinson Eso no importa, yo también.
Presidente Chávez Bailamos bolero y joropo también.
Estudiante de la Misión Robinson Mira, mi compañero de vida él también está conmigo en Ribas y aquí peleando con el braille a él le ha costado un poquito más que a mi.
Presidente Chávez Pero van avanzando.
Estudiantes de la Misión Robinson Escribo Si, si, ya yo puedo hacer mis tareas.
Presidente Chávez Para estudiar, Aristóbulo, el Ribas con el braille, con el método braille.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El braille lo necesita para el Ribas
Presidente Chávez Claro para sacar el bachillerato.
Estudiante de la Misión Robinson Mira, perdón, Presidente, nosotros vamos a enredar la clase, en el caso de Rafael y el mío que escribimos más lento y le vamos hacer como más lenta la clase a los que si saben y luego en la casa nosotros hacemos nuestras guías y nosotros escribimos.
Presidente Chávez Hay que tener calma y paciencia.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Claro, lo que nos cuesta es las hojas porque sucede que a mi me da dolor echar a perder una hoja.
Presidente Chávez Las hojas.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Si porque la hoja es especial.
Presidente Chávez Pero esas hojas nosotros se las...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Si nosotros tenemos la imprenta y le estamos sacando...
... Si nosotros tenemos la imprenta y le estamos sacando...
Estudiante de la Misión Robinson Le tienes que dar las gracias al ministro Aristóbulo que hizo posible que yo estuviera aquí, era un sueño...
Presidente Chávez Aquí lo tienes al lado, mira.
Estudiante de la Misión Robinson Sí, ya yo me lo conozco a él porque él es así también flaquito.
Presidente Chávez Risas. Flaquito.
Estudiante de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez Bueno, mi vida.
Estudiante de la Misión Robinson Gracias mi Presidente.
Presidente Chávez Bueno, mamá, chao.
Estudiante de la Misión Robinson¡Ay, mire, mi poema!
Presidente Chávez No, yo me llevo el poema.
¿Y tú qué tienes ahí hermano?
Estudiantes de la Misión Robinson Yo soy compositor.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres compositor.
Estudiante de la Misión Robinson Sí, unas canciones que me han grabado de música venezolana.
Presidente Chávez Música venezolana, Fruto de amor, Rutina, Limpiabotas, Mujer hermosa, y Mundo de Aristas; canciones de Rafael Noria. Tú eres Rafael Noria.
Compositor, Rafael Noria Sí.
Presidente Chávez Rafael, te felicito Rafael, muchas gracias, ya que la voy a oír. Siéntate mi vida. ¿Y esto qué es Rafael?
Compositor, Rafael Noria Es una letra de una que yo estaba copiando...
Presidente Chávez Amo tu voz y vivir en la oscuridad me da ánimo en la vida para tener fuerza de voluntad. Amo tu voz, amiga, que me llama y me saluda, y me explica el acontecer diario, como agradezco tu ayuda. Amo tu voz, Tarek William y la de Diosdado Cabello, por revolucionarios y guerreros leales a este proceso tan bello, y la de José Vicente, y la de Willian Lara, que nos defienden de los diablos en forma valiente y clara. Amo tu voz que me da tranquilidad, y Alcira e Isidoro que en su programa radial me regalan un tesoro. Amo tu voz, los Robertos, Hernández Montoya y Malaver, aunque ustedes no lo creen, a ellos sí los puedo ver. Y al amigo doble A, que aunque la cambie o la esconda, siempre sabré donde está. Amo tu voz, David Paravisini, profesor Arenas y Ricardo Durán, que la información veraz siempre la darán.
Amo la voz del cantor, del panita Alí Primera, cada canción es un mensaje de esperanza y libertad que este pueblo anhelante espera. Amo tu voz que es fuente de luz y saber, donde sacio mis ansias de aprender. Como quisiera extender mis manos, tocar tu voz y sentir tu amor, amigo y hermano, Presidente luchador.
Voz femenina Para usted mi Presidente.
Presidente Chávez Ay, mi vida, qué cosa tan bella, aquí está mi mano y mi corazón.
Voz femenina: ¿Usted sabe de dónde me salió esa inspiración? Cuando no me vieron en las marchas, mi hijo no me lleva porque me dice, no, que eso es peligroso que tú no puedes correr, y entonces me dedico a componer canciones, son conversaciones que yo tengo con usted, espiritual, mentalmente, y yo sabía que algún día lo iba a besar, yo sabía.
Presidente Chávez Bueno, mi vida, aquí está mi mano y mi corazón y mi afecto para ustedes, le llevas un beso a tu hija.
Voz femenina Sí.
Presidente Chávez ¿Y esta muchacha del cuatro? ¿Tú vas a tocar cuatro? Tócanos una canción, pues. ¿Cómo te llamas tú? ¿Irma? A ver, ¿qué vas tocar, Irma? Siéntate ahí, yo me senté aquí a tu lado, a ver. ¿De dónde eres Irma?
Cantautor, Irma De aquí de Caracas.
Presidente Chávez ¡Caraqueña! A ver, dale pues.
Cantautor, Irma Bueno, mi Presidente, le voy a dedicar esta canción primeramente Dios, porque le agradezco la vida, y a usted por estar con nosotros en esta mañana, en esta tarde ya, pues, y por todo lo que nos ha dado, nos ha permitido, como esta bendición de este Robinson y todo lo demás que usted nos ha dado. Y bueno, voy a entonar esta canción que es mi propia autoría, que se titula: La grandeza de su amor.
Presidente Chávez ¿Tú la compusiste?
Cantautor Sí, para la gloria de Dios.
Presidente Chávez Compositora. La grandeza de su amor.
Canción: La grandeza de su amor, interpretada por Irma.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Bravo! Pero qué canción tan bonita, tú la compusiste, ¿verdad?
Cantautor Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo es que se llama la canción?
Cantautor, Irma La grandeza de su amor.
Presidente Chávez La grandeza de su amor, el amor de Dios.
Cantautor, Irma Sí, así es.
Presidente Chávez Bueno, de los pueblos, la voz del pueblo es la voz de Dios.
Cantautor, Irma El Dios que nos dio la paz, nos dio la vida, nos dio ese aire tan precioso que podemos respirar, y sobre todo nos lo dio a usted para que nos ayudara a nosotros cuando no estábamos incluidos.
Presidente Chávez Bueno, a mí me regaló Dios a ustedes, porque este es un amor compartido, yo sin ustedes no valdría sino como cero a la izquierda. Gracias por existir, gracias por vivir, gracias por luchar y gracias por demostrar la grandeza, la grandeza tuya que es la grandeza del pueblo. Gracias mi vida.
Bueno, cantora, mira, poeta, esto es un aula de artistas.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, todos.
Presidente Chávez Artistas, y aquí está un poeta, mira, este poeta que está aquí. ¿Cómo es que te llamas tú?
Poeta, Reyes Luces: Reyes Luces.
Presidente Chávez Reyes luces es un poeta. Reyes, ¿tú de dónde eres?
Poeta, Reyes Luces Estado Anzoátegui.
Presidente Chávez ¡Ah! Este es un oriental, estado Anzoátegui. Reyes, ¿qué nos tienes que decir? A ver.
Poeta, Reyes Luces ¿Qué le tengo que decir?
Presidente Chávez Sí, ¿cómo te sientes? ¿Dónde vives?
Poeta, Reyes Luces Yo vivo en San Martín, Parroquia El Guarataro.
Presidente Chávez El Guarataro. ¿Ya aprendiste a leer y a escribir?
Poeta, Reyes Luces Sí, leo y escribo, y me siento muy contento con mis compañeros, y me siento muy bien sobre todo con los muchachos que integramos todo el grupo, dialogamos y pasamos momentos muy buenos en el Robinson I y en el II.
Presidente Chávez Robinson I y en el II y pasamos momentos muy buenos. Eso es lo bueno de estar en un grupo, en un grupo, en un lugar solo por el mundo. Aquí está la cartilla braille de Robinson I, y tiene una tabla para escribir. Bueno. A ver, el video entonces. ¿Ya pusimos el video? Sí. Te la firmo, te la voy a firmar, a ver, el lapicito. Carmen Ordaz.
Mira, explíquenos pues, ustedes ahí. Explíquennos ahí entonces mientras tanto.
Video:
Pero ¿qué expresamos cuando damos un beso? Amor.
Voz masculina Afecto.
Voz femenina Cariño.
Facilitadora de la Misión Robinson Cuando salen las letras, o la clase de lo que se está explicando, ellos escuchan, después que escuchan, yo lo pongo en pause para poderle dictar lo que estamos explicando, con acento, si va con B alta, con V de vaca, como le dicen ellos, si va con mayúscula, dónde lleva la coma, pero como ellos no ven, yo tengo que explicarles los paisajes, todo lo que sale en el video.
Presidente Chávez ¿Cómo hacer Gerardo? A ver.
Facilitadora de la Misión Robinson Por ejemplo, yo digo la A. Entonces después que le explicamos la A, o sea, es lo que dice, ¿cómo es la A? Nosotros lo trabajamos en la mesa. Esta es la A minúscula, y esta es la A mayúscula. Entonces, ahora hazlo tú David. Con el dedo buscamos la figura....
Presidente Chávez ¡Ajá! Esa es la A mayúscula, correcto. ¿Y la minúscula? Correcto.
Facilitadora de la Misión Robinson Después Gerardo se lo explica en braille.
Presidente Chávez Entra tú en acción Gerardo.
Gerardo El sistema braille empieza con el signo generador que son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, empezando de izquierda a derecha, arriba el 1, abajo el 2, y abajo el 3, así sucesivamente. Entonces la A viene siendo el punto número 1, y usted va a puyar el punto número uno en la pizarra, ya tienen la letra A, así sucesivamente van a ir colocando los puntos que se le van indicando según la video-clase, vaya enseñando, según vamos a ir aprendiendo cada una de las letras ¿correcto? Ahora, en el papel usted sabe que siempre se escribe de izquierda a derecha porque es con el relieve hacia abajo, para que cuando la hoja se voltee entonces ustedes van a leer al derecho, de izquierda a derecha ¿Correcto? Esa es la forma del sistema braille.
Presidente Chávez Mira, y ustedes, Nirsa y Gerardo, no se conocían, ustedes vienen aquí a hacer como un dúo, están inventando un método.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Así pasa con los sordos, con los sordos igual porque es un lenguaje gestual, así como es el braille acompaña al facilitador, allá el de lenguaje, el traductor de lenguaje. Y ellos han creado, Presidente, que se lo vamos a publicar, una identificación ya de cada seña asociada con un número, hicieron una propia cartilla, asociando cada seña a un número y trabajando...
Presidente Chávez Están creando métodos.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Están creando métodos.
Presidente Chávez Porque este método aquí lo están creando ellos, tú pones ahí el dedo y él es el traductor, ustedes inventaron esto. ¿Qué nos dices tú?
Facilitadora de la Misión Robinson Eso lo idearon ellos.
Presidente Chávez Ellos lo idearon.
Facilitadora de la Misión Robinson Sí.
Presidente Chávez ¿No hay precedente de este tipo de método?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz De recursos didácticos, Presidente, esa tabla la hace Gerardo.
Presidente Chávez La tabla la hizo Gerardo, la tabla es similar a la tablita de escribir que ellos tienen ahí, para reproducir ahí las letras...
para reproducir ahí las letras.
Facilitador, Gerardo Esos remaches los compré yo en la fábrica de ollas donde yo trabajé, yo soy prensista en ollas de aluminio y entonces allí en esa misma empresa compré los remaches, hice la tabla y este... con eso enseñé el relieve y después que se enseño el relieve en la tabla entonces ellos pasaron al papel para ir desarrollando la escritura y la lectura con el tacto.
Presidente Chávez Recursos didácticos y aquí hay un recurso que se requiere como ningún otro, el amor y la paciencia, el amor y la paciencia. Toma mi vida aquí está firmada ya, Carmen Ordaz, todo mi amor.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Para ellos, tiene tres cosas.
Presidente Chávez Abecedario, explícame.
Estudiante de la Misión Robinson Aquí está el abecedario está en braille y en relieve, por supuesto para ti, este es mi nombre en braille Ormeyda Herrera, esta es la A de árbol, la B de barco, la C de casa está en braille y en relieve, la D de domino, la E de espanta pájaros, la F de faro, la G de gota, la H de hilo, la I un poquito torcida de iglesia ¿verdad?.
Presidente Chávez Cosa maravillosa.
Estudiante de la Misión Robinson La J de jojoto, la K de una balanza pero hace la semejanza de kilo, aja, la L de lupa, la M de mesa, la N de nube, se despegó, no tiene representación,
Presidente Chávez Esa es la Ñ, un ñame
Estudiante de la Misión Robinson la O de oso, la P de pipa, parece un pie hinchado, la Q de queso, aja, la R de rosa, la S de sol...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Está bien, ya el presidente entendió, tenemos poco tiempo, léele el mensaje que tú le escribiste.
Presidente Chávez Tú escribiste esto también con la tabla.
Estudiante de la Misión Robinson Un mensaje cortiquito.
Presidente Chávez Léelo mi vida.
Estudiante de la Misión Robinson Esa es la fecha, Caracas 3 de julio del 2005:
Oiga señor Presidente
lo llevo siempre en mi mente
y con una gran emoción
lo llevo en mi corazón
Presidente Chávez Qué lindo mi amor, gracias Orneyla.
Estudiante de la Misión Robinson Un beso de parte de mi hermana, mi madre y toda mi familia.
Presidente Chávez Les llevas un abrazo a todos y un beso a todas, me llevo todos esto mensajes, Ormeyda y dime una cosa tú hace cuándo comenzaste a estudiar el método braille.
Estudiante de la Misión Robinson Desde el año pasado cuando nos iniciamos en Robinson I.
Presidente Chávez Tú no sabías nada.
Estudiante de la Misión Robinson Nada, nada ni siquiera que el punto 1 era la A.
Presidente Chávez Pero ni siquiera que el punto 1 y en este mismo salón tú aprendiste todo eso, en cuánto tiempo, un año.
Estudiante de la Misión Robinson Tengo un año ya y pico, desde abril como un año cuatro ó cinco meses.
Presidente Chávez Okey y ustedes tienen que sacar la primaria.
Estudiante de la Misión Robinson Si con el favor de Dios, si.
Presidente Chávez La educación primaria y luego vamos a la secundaria, con paciencia.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ellos no son de aquí Presidente, a ellos los invitamos porque ellos están en la Pastora, ellos funcionan en una casa en la Pastora todos los días en la mañana.
Presidente Chávez Todo este grupo.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Todo el grupo.
Presidente Chávez Y esta muchacha muy joven que está aquí, vamos a ver cómo te llamas tú.
Estudiante de la Misión Robinson Febe Aponte.
Presidente Chávez Cuántos años tienes tú.
Febe Aponte Catorce.
Presidente Chávez Catorce años, dónde vives tú.
Febe Aponte En el barrio El Mulatal.
Presidente Chávez Y tú la vista la perdiste.
Febe Aponte No yo veo.
Presidente Chávez Ah, gracias a Dios y estás en este grupo aprendiendo qué.
Febe Aponte La Misión Robinson, el caso de ella es especial, es la hija...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz De la que cantó.
Presidente Chávez Ah, es tu hija, se parece bastante, parecen hermanas oíste y tú que estas estudiando.
Febe Aponte Ahorita estoy en Robinson II.
Presidente Chávez Está en Robinson II, tú no habías estudiado tampoco, acompañando a tú mamá, cuidando a tú mamita, ella no había -dale esto a los muchachos que es el regalo de ellos de la música- acompañando a tú mamita ayudándola no habías estudiado, ve, en cambio ahora está estudiando su Misión Robinson II, ya aprendiste todo.
Febe Aponte Si.
Presidente Chávez Y te gusta estudiar.
Febe Aponte Si.
Presidente Chávez Tienes que estudiar bastante, te felicito mi amor, esto es para mi, si, te quiero. Y tú negra, tú cómo es que te llamas.
Estudiante de la Misión Robinson Irma Mayora.
Presidente Chávez Mayora y tú eres de aquí de Caracas.
Irma Mayora Si.
Presidente Chávez Has aprendido también bastante.
Irma Mayora Si he aprendido.
Presidente Chávez Me tienes un mensaje por ahí, creo que ese papelito es para mi, aja, ese papelito es para mi, aja, Irma Mayora, correcto, aquí hay un teléfono, ese es tú teléfono Irma.
Irma Mayora Si, mi teléfono.
Presidente Chávez Cómo va el curso estás aprendiendo bastante.
Irma Mayora Estoy aprendiendo bien.
Presidente Chávez Tú no sabías nada del método braille ni nada de eso.
Irma Mayora Si, lo se, lo aprendí a escribir pero no lo puedo leer todavía.
Presidente Chávez Pero todavía estas en el proceso de aprendizaje, se requiere paciencia y mucho amor, mucha dedicación, gracias mi vida.
Bueno vamos a seguir Aristóbulo, que el programa se pone largo, miren de verdad que yo me voy lleno de más amor del que traje y de más compromiso, un compromiso más grande, porque ustedes están dando un ejemplo de lo que ser humano puede lograr cuando se le mete en el alma, la conciencia y el deseo de superación, el país todo, todos los que estamos... los que están viendo allá detrás de su televisor o allá oyendo por radio el Aló Presidente aquí en Venezuela o en cuantas partes del mundo que lo ven, que lo oyen estoy seguro que están igual que yo, emocionados, llenos de amor, llenos de admiración y de sentimiento por ustedes que merecen un reconocimiento especial, les juro que seguiremos todos luchando para que ustedes cada día vivan mejor. Vamos a darles un aplauso pues, a todos estos compatriotas invidentes
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esto es...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Lo que llamamos “El libro hablado” Presidente.
Presidente Chávez El libro hablado.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí grabamos entonces ellos buscan el cassette y escuchan, esta es la Constitución de Venezuela.
Presidente Chávez Cuántos libros de estos tienen ellos.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Nosotros le trajimos de varios, de cada uno de las ediciones que saquemos.
Presidente Chávez Vean todo lo que la revolución hace, libros hablados, aquí está grabada la Constitución.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ahí está grabada la Constitución, estamos grabando Don Quijote.
Presidente Chávez Don Quijote, Los Miserables hay que grabarles. Bueno muy bien a ver.
Estudiante de la Misión Robinson Si me permite que le despida con una canción.
Presidente Chávez Una canción a bueno, es que este es un salón, este es un grupo de artistas, pintores, creadores, compositores, que canción nos vas a cantar, cómo es que te llamas tú, David, tiene nombre de rey, David, a ver cántanos pues la canción, cómo se llama la canción David.
Estudiante, David Bueno señor Presidente, la canción no es mía pero la canción es de un hermano es dedicada a los padres, si porque los hijos hoy en la día en la actualidad los hijos se ponen muy rebeldes entonces la canción es dedicado a los padres, verdad, entonces el hermano, Dios le mostró a ese hermano el deseo de componer esta canción para los hijo puedan entender a los padres y los padres entender a los hijos.
Presidente Chávez Es una canción para el entendimiento.
Estudiante, David Entendimiento si, quería yo en esta oportunidad felicitarlo a usted y a la junta directiva que está con usted, este logro que usted está haciendo, en nombre de todos los compañeros, en nombre de todo el grupo de nosotros le deseamos las gracias porque Dios permitió que estuviera esa iniciativa de formar las misiones Robinson a nivel mundial, estoy muy contento porque ya como usted está viendo hoy aquí habemos hombres y mujeres que estamos capacitándonos cada día más y sacando su sexto grado, yo soy uno que no he tenido mucha oportunidad para estudiar, gracias que se me presentó esa oportunidad y quiero sacar mi sexto grado en este lugar.
Presidente Chávez Y lo vas a sacar hermano, lo vas a sacar.
Estudiante, David Tengo la edad de 33 años
Presidente Chávez 33 años y una claridad, tienes una claridad en el cerebro impresionante, tienes las ideas muy claras y te expresas muy bien ¡y la canción? Dale pues la canción, a ver, y el cuatro, acompáñalo tú con el cuatro, no lo has acompañado, a ver o sin el cuatro, a ver.
Canción “Dime qué quieres de mí”,
interpretada por David, de la Misión Robinson.
Canción “Dime qué quieres de mí”,
interpretada por David, de la Misión Robinson
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Bravo David! ¡Qué mensaje tan bonito! Gracias David.
David (cantor) A la orden, Presidente.
Presidente Chávez Gracias mi reina. (Beso). Un mensaje muy, muy, muy del alma, para los padres y los hijos: “Dime qué quieres de mi, aquí te espera siempre tu familia”. Con qué bella voz y con el acompañamiento del cuatro maravilloso de Irma.
David (cantor) También toco órgano.
Presidente Chávez También tocas órgano.
Irma Y también canto.
Presidente Chávez Tú también cantas. Cántanos una canción. ¿Qué nos vas a cantar?
Irma Yo voy a cantar una canción que me gusta, que me gusta la canción: “Jesús está pasando por aquí...”. Saben quién es Jesús, es Jesucristo, entonces yo voy a cantar esa canción.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Okey!
Irma De pie. Y quiero que aplaudan porque es movida.
Presidente Chávez ¡Ah! Es movido. ¡Vamos pues!
Canción “Jesús está pasando por aquí”,
interpretada por Irma, de la Misión Robinson II.
Presidente Chávez ¡Qué bello! (Beso). Gracias mi vida. ¡Qué linda!
Bueno, y nos despedimos entonces...
Irma Así que tenemos muchas oraciones.
Presidente Chávez ¡Amén! ...Muy animados con estas bendiciones y con estas canciones de este grupo de artistas y de creadores, que este grupo de compatriotas que está dando un ejemplo supremo.
Continuamos con el programa, hoy la Misión Robinson, graduando 28 mil nuevos compatriotas, incluyendo estos métodos, método braille para invidentes, pero aquí nos hemos llevado sorpresa, nos vamos llenos de poesía, llenos de canciones, llenos de bendiciones, llenos de amor. Amor con amor se paga. Vamos a ver un vídeo, pues, Misión Robinson, en la Parroquia Santa Teresa. Vamos, muchachos.
Video:
Narrador Misiones.
Entrevistada Esta es la Unidad Educativa Nacional Víctor Manuel Turmero, de la Parroquia Santa Teresa. Está conformada por cuatro ambientes de la Misión Robinson. Estamos aquí desde marzo de 2003, somos pioneras de la Misión de Alfabetización, o sea el Plan Nacional de Alfabetización
Entrevistada De ahí continuamos con la Misión Robinson I en julio del 2003, después ésta se incorporó a la Misión Robinson II, los mismos que habían venido con nosotros, hasta el 2004 que estamos ahorita en Misión Robinson II, ya la segunda etapa, para terminar la primaria.
Beneficiaria de Misión Robinson Me vine a inscribir, porque eso lo vi yo en Aló Presidente, que no me lo pierdo por nada.
Beneficiaria de Misión Robinson Llegué sabiendo un poco de leer, pero de escribir no mucho.
Beneficiaria de Misión Robinson Yo sabía leer y escribir, pero me han enseñado mucho más, que no sabía.
Entrevistada La clase realmente es con el apoyo del vídeo, pero el vídeo sólo no es suficiente, hay que supervisar mucho al estudiante durante las clases para saber si ellos realmente están captando, dónde están las fallas.
Entrevistada Ellos están en lenguaje, en matemática, historia, geografía.
Entrevistada Hay actividades que ellos deben realizar en sus casas, con eso también ponen interés para aprender algo, o lo que saben realmente aplicarlo en sus tareas.
Entrevistada Estamos recibiendo en la Misión niños a partir de 12 años, lo importante es que ese niño se rescate, porque si esa parte social no se atiende dentro de unos años vamos a tener otra ola de analfabetas.
Entrevistada Alí Ramón Gallardo, su nombre; está en Misión Robinson II. Empezó aquí desde el año 2003 del mes de marzo, él fue uno de los primeros alumnos que tuvo el centro ¿verdad? Nunca fue a la escuela porque tuvo un problema de infancia de una parálisis cerebral, se ha adaptado al centro y ha aprendido a escribir, sabe las letras, las vocales, él hace copiado, hace lectura...
Alí Ramón Gallardo (estudiante de Misión Robinson) A, e, i, o, u.
Entrevistada Lleva dos años en la Misión, desde febrero de 2003 hasta ahora. Y es uno de los consecuentes, nunca falta, siempre está aquí pendiente de todo.
Alí Ramón Gallardo (estudiante de Misión Robinson) ¡Okey! (No se entiende lo que dice el señor Alí Ramón Gallardo).
Entrevistada Que se lo lleves a Chávez.
Alí Ramón Gallardo (estudiante de Misión Robinson) Sí.
Entrevistada Hemos tenido experiencias hermosas, personas que cuando comenzaron en la Misión eran tímidos, no tenían seguridad sobre sí mismos, claro habían sido maltratados durante tanto tiempo. Pero a medida que tomaban las clases ellos aprendían no solamente a leer a escribir sino a expresar sus ideas.
Beneficiaria de Misión Robinson Un mundo diferente, que no sabía muchas cosas. Claro, sabía lo necesario, pero no como hoy día sé.
Beneficiaria de Misión Robinson En esta Misión voy a conseguir lo que quiero, pues, no vi otra solución para mí y me gusta mucho lo que estoy haciendo.
Beneficiaria de Misión Robinson Estoy entusiasmada y espero no tener problemas para sacar mi sexto grado, que es lo que quiero.
Beneficiaria de Misión Robinson Estoy muy contenta, muy contenta con mis compañeras, mi profesora facilitadora, una persona muy excelente.
Beneficiaria de Misión Robinson Doy gracias al Presidente, que inició a los adultos mayores que tenemos la posibilidad y la suerte de poder seguir adelante.
Beneficiario de Misión Robinson Yo me he sentido bastante bien, porque tengo muchos conocimientos que han llegado a mi persona, que yo no los tenía pues.
Beneficiaria de Misión Robinson Estoy muy agradecida del presidente Hugo Chávez por las misiones y todo lo que ha sacado de la Misión Robinson, Ribas, de todo, cosa que ningún Presidente había hecho esto, hasta ahora.
Beneficiaria de Misión Robinson De aquí me quiero graduar, ese es mi sueño.
Beneficiario de Misión Robinson Y después con la Universidad Bolivariana, si Dios quiere.
Beneficiaria de Misión Robinson Espero seguir adelante y aprender un poco más.
Entrevistada Ellos están dispuestos a aprender, cada día se les ve más el entusiasmo y eso hace que nuestro trabajo sea cada vez mejor.
Entrevistada Realmente me siento muy satisfecha, porque quiero ayudar a la gente, a la más necesitada sobre todo, ya que les dan esta oportunidad. Y realmente me siento como persona y como ser humano ayudando a todos ellos.
Presidente Chávez Bueno, aquí estamos guapeando con la garganta. Los médicos me recomendaron que hiciera el programa más corto, primero que a lo mejor no lo hiciera, pero no, el compromiso los domingos es un compromiso supremo con ustedes. Aquí estamos para continuar, ahora sí aquí en el set fijo, el Aló Presidente del día de hoy, un Aló Presidente tan lleno de cosas bellas, lo hemos visto, lo hemos sentido, lo hemos palpado, en verdad lleno de cosas bellas. Y para recordar me traje este libro, que ya lo comenté hace un rato, de Paulo Freire, invito a leer a Pablo Freire, pedagogo, uno de los más grandes pedagogos, no sólo de Brasil, de América Latina, pedagogía para la revolución. Este libro se lama La importancia de leer y el proceso de liberación. Sumamente importante entender esto, porque miren como comentaba allá en el aula, en el aula maravillosa, en las aulas maravillosas que visitamos hoy con estos compatriotas saliendo de la oscuridad, no se trata sólo de aprender a leer y a escribir, ya eso es un paso muy importante, pero hay que mirar más allá, hay que ir más allá, mucho más allá. Se trata de la inclusión, se trata de la organización social. Como dice Pablo Freire, la pedagogía, el proceso educativo, es no sólo un acto de conocimiento, sino es también es un acto político, y así hay que asumirlo sin complejos de ningún tipo. “Es un acto político que tiende –dice él– (estoy leyendo) a la transformación del hombre, en cuanto clase social y de su mundo”. Es de Carlos Marx la tesis del materialismo histórico. La explicación de la historia a través de la lucha de clases, y es una realidad en el mundo.
Yo me reía cuando era muy joven, y oía algunos pedagogos, maestros que uno tuvo, defender la tesis de que en Venezuela no hay clases sociales, de que aquí se acabaron las clases después de la Guerra Federal, decían algunos. ¡Vaya qué interpretación de la historia tan nefasta! Que la Guerra Federal acabó con las clases. ¡Mentira! Que cuando Monagas firmó el decreto de eliminación de la esclavitud se acabaron las clases. ¡Mentira! Veamos la realidad y reconozcámosla, unas clases dominantes, una minoría de la sociedad; unas clases dominadas, explotadas, una gran mayoría de la sociedad. Y esto no es sino el espejo del mundo. Lo que en Venezuela se ve, se vio durante siglos, es el mismo fenómeno en América Latina, y es el mismo fenómeno mundial, minorías enriquecidas, mayorías empobrecidas. Y esa es la causa fundamental de los grandes problemas y dramas que el mundo vive....
esa es la causa fundamental de los grandes problemas y dramas que el mundo vive, es la causa fundamental de la violencia, de la desestabilización y de las tragedias que el mundo ha vivido, bueno decía Bolívar, ese otro grande nuestro “Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza” entonces se trata de, como dice Freide, asumir la educación, el proceso educativo como un acto no sólo de conocimiento sino un acto político de liberación, de lucha de batalla y por tanto de organización social y de lucha social, por eso es que conversando con Aristóbulo Istúriz en estos días, mientras planificábamos este Aló Presidente de hoy, dedicado al proceso educativo y especialmente a la Misión Robinson I, como ya lo hemos dicho, que sigue dando pasos, tantos pasos ha dado que hoy comenzamos el proceso de declaratoria de Venezuela como zona libre de analfabetismo, no habrá analfabetismo en esta tierra.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y eso lo hemos logrado en apenas dos años, menos de dos años, dos años, el primero de julio del 2003 arrancó la Misión Robinson I, arrancamos con aquel furor, con aquella pasión, con aquel amor, con aquella carga de esperanza y de compromiso y aquí estamos pues, dos años y dos días después comenzando el proceso de declaratoria de Venezuela como zona libre de analfabetismo, pero insisto y va a ser una de mis insistencias más grandes a partir de hoy y quiero que lo asumamos todos, en el Ministerio de Educación y Deporte lo asumamos, los facilitadores lo asumamos, el cuerpo político nacional lo asumamos, desde las alcaldías, las gobernaciones, los ministerios, los jefes parroquiales, las juntas parroquiales, el voluntariado nacional, se trata ahora de dar un salto adelante, dentro de la misma estrategia nacional, del salto adelante, un salto adelante para apuntar en la dirección en la que se refiere Paulo Freide.
Miren, creo que Aristóbulo le comenté esta mañana por teléfono esto, una entrevista que le hacen a Freide en el Instituto de Acción Cultural de Ginebra, 1973, Paulo Freide recordemos que en Brasil había un gobierno progresista que fue derrocado por el imperio norteamericano y la oligarquía brasileña en 1964, era el gobierno de Joao Agular, como tantos otros gobiernos en este Continente derrocado por voluntad del imperialismo norteamericano durante casi 200 años ya. A Freire le preguntan sobre el tema, él estuvo preso de la dictadura, y la pregunta que le hace el entrevistador dice así, a pesar de eso nos parece que la acusación de idealismo tiene una base real, es una acusación que se le ha hecho, que se le hizo a Freide de idealista, tiene una base real. Si tomamos en cuenta la experiencia histórica del movimiento de concientización de masas emprendido en el Brasil, en los años 1962 hasta 1964, en ese tiempo la politización extremadamente rápida, de grandes capas populares, obtenidas a través del programa de alfabetización, no fue suficiente para oponer una resistencia válida al golpe de Estado militar que destruyó las esperanzas despertadas en los campesinos y sus proletarios urbanos por esa toma de conciencia.
Para comentar y para reflexionar, educación para la concientización nacional. Pero eso tiene que ir acompañado de un proceso de organización popular, organización nacional, organización política. Y en el caso nuestro, en el caso nuestro compatriotas, además de la organización política, la Organización para la Defensa Nacional, para la defensa de nuestra revolución, para la defensa de nuestra soberanía, de allí esa idea que a partir de hoy debe comenzar a hacerse realidad de que en cada ambiente de clase de la Misión Robinson, en cada ambiente de clase de la Misión Ribas, en cada ambiente de clase de la Misión Sucre, comiencen a surgir comités, así como tenemos los Comités de Tierra Urbana, por ejemplo, así como tenemos los Comités de Salud, por ejemplo, así como tenemos las Mesas Técnicas de Agua, por ejemplo, en todo el país, instancias de organización y de combate, instancias de organización y de batallas deben ir naciendo, Aristóbulo, los Comités de Educación en cada barrio, en cada comunidad, en cada campo, en cada sitio un comité que trascienda el aula de clases, se vaya por las calles, se vaya tomando como piso, motorizando a través de la Misión Robinson, la Misión Robinson II, la Misión Ribas, por allá veo al Ministro Rafael Ramírez, la Misión Sucre, señor Ministro de Educación Superior, nos vayamos por las callen en un proceso revolucionario de multiplicación del conocimiento, de la conciencia a través de la lectura, del análisis crítico porque se trata, repito, del proceso educativo para la liberación y sólo se logra la liberación a través de la conciencia, de la lucha y de la batalla. Aristóbulo, algún comentario sobre el unto, por favor.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Bueno, Presidente, nosotros tenemos 128 mil facilitadores en Robinson I, tenemos 97 mil en Robinson II y creo que esa es la fuerza promotora, yo le proponía a usted el que nosotros hiciéramos la organización de los facilitadores, esa organización de facilitadores, ese movimiento de facilitadores apoyarlos y asignarle la tarea de promover los comité en cada ambiente, si tenemos le dijo 128 mil facilitadores de Robinson I, 97 mil facilitadores de Robinson II ahí está en todo el territorio nacional, creo que el motor deben ser los facilitadores, la organización de faclitadores, porque eso nos ayuda a la conformación del movimiento estudiantil robinsoniano, como a los comités robinsonianos de educación.
Presidente Chávez Muy bien, los comités robinsonianos de educación, los comités de... esto podemos enlazarlo comentaba esta mañana con Aristóbulo también con la Misión Cultura que anda regada y regándose por todo los barrios, por todos los ámbitos, la Misión Cultura se extiende por todas partes, en el fondo el objetivo es el mismo, la educación, la cultura, esto hay que combinarlo también con la Misión Barrios Adentro deportivo, el deporte en los barrios, en verdad que hay una dinámica impresionante por todas partes, una dinámica extendida por todas partes, de organización popular, de trabajo popular y este es uno de los signos más relevantes y más importante de la Revolución Bolivariana.
Yo invito a todos, a todos y en este todos hay instancias fundamentales que deben continuar sumándose a este proceso, los partidos políticos, las alcaldías, ahí está el alcalde mayor de Caracas, Juan Barreto, el alcalde de Caracas, Freddy Bernal, estoy seguro que una de las labores más importantes que ustedes han asumido como alcalde y todos los que con ustedes trabajan para romper el burocratismo y la ineficiencia es el trabajo de organización popular ¿cómo marcha eso Juan en Caracas?
Alcalde Mayor de Caracas, Juan Barreto Presidente nosotros estamos trabajando (...) junto a Freddy Bernal al alcalde Cesar Rangel como un solo equipo, nosotros siempre lo decimos, somos un solo pueblo y un solo gobierno y tenemos que salir adelante con Pdvsa estábamos hablando ahorita con Rafael, el impulso de ese proceso organizativo y en ese sentido nosotros vemos la educación política del pueblo, nosotros mismos que somos parte de ese pueblo como un trabajo cotidiano, con Elías Jaua firmamos un convenio para la recuperación, junto al alcalde de Libertador también, de todo el casco histórico central van a trabajar allí las cooperativas de Vuelvan Caras en los proyectos de recuperación de la ciudad, de modo pues que cada una de las tareas que nosotros estamos acometiendo lo estamos haciendo con la contraloría social, en los hospitales incorporando a los comité de salud con las contralorías populares en cada una de las áreas de trabajo y por supuesto con el Ministerio de Vivienda y Hábitat, con Jaqueline Farías en el Ministerio del Ambiente, con el alcalde Bernal, con Elías Jaua y ahora también con Pdvsa, porque tenemos que incorporar las tareas del gobierno central, la organización popular con las diez líneas estratégicas que usted marcó, que son de alguna manera el norte que nosotros tenemos para acabar con el burocratismo, la corrupción, construir una nueva institucionalidad democrática y avanzar en el proceso de democratización de la sociedad dentro de un marco revolucionario.
Presidente Chávez Muy bien, Juan Barreto el alcalde mayor de nuestra ciudad, de nuestro distrito metropolitano, yo insisto en eso, tenemos que terminar de despojarnos de la burocracia y como el Che Guevara decía: El burocratismo; es la calle, es el campo, ahí está la batalla, no en la oficina, el que se acostumbre a la oficina está liquidado, se lo lleva... cómo es: Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, el alcalde, sobre todo el alcalde, yo algún día a lo mejor soy alcalde, del 2021 para allá pudiera ser alcalde.
Pero la tarea es en la calle, en cada esquina y fíjense una cosa, en el aula maravillosa aquella donde estuve comenzando el programa, estuvimos como hora y media, diez mujeres que no aprendieron, como ellas lo explicaron no habían aprendido, no pudieron pues, María, una de la tres Marías decía que desde niña ella tuvo que ir a buscar leña y agua, esa era su escuela el monte y después se vino para Caracas y empezó a tener hijos y nietos, ya tiene bisnietos, ahora está aprendiendo, ya aprendió a leer y a escribir y vaya de que forma lee y escribe ¡Ah! Pero ellos están haciendo un esfuerzo gigantesco, pero cargan a cuesta no una cruz, diez cruces, veinte cruces, una me dijo que tiene un hijo diabético, ustedes oyeron todo ¿verdad? Entonces no voy a... contar aquí las cruces que en esos pequeños pasos un consigue, hijos desempleados, otra me dijo calladita que la vivienda se le está cayendo ¡Ah! Esa es tarea de las misiones, las misiones tienen que ser articuladoras, sino no estamos haciendo nada.
Miren recordemos por ejemplo el concepto del trabajo, concepto físico del trabajo, una fuerza ejercida sobre un cuerpo que logra desplazar el cuerpo, ahora si lo desplaza perpendicularmente la fuerza del trabajo sigue siendo cero, tiene que haber un desplazamiento una dirección determinada, con el ejemplo del agua, el agua hierve a 100 grados centígrados a 99,9 grados no hierve, una revolución tiene que trascender una barrera de no retorno, como cuando el agua trasciende la barrera de los 100 grados y se evapora, igual pasa con una revolución, digo esto como marco referencial para aterrizar en lo concreto ¿qué digo yo? Autocrítico como tengo que ser siempre y autocríticos y autocríticas que debemos ser siempre nosotros.
Miren, estas señoras tienen ya en esta aula estudiando más de un año ¿verdad Aristóbulo? Y más de un año no ha habido nadie capaz de arreglarle o de ayudar a arreglarle el ranchito que se le está cayendo, en más de un año casi dos no habido capacidad para que esos problemas sean recogidos en (falla en la transmisión) en un centro de diagnostico y de planificación para ir problema por problema, tiene que venir aquí el presidente, miren tengo los bolsillos llenos de papelitos, y estos problemas todos tienen solución solo que hay que ponerle el alma o mil almas “Primero que todo un cordial saludo revolucionario, soy estudiante de la Misión Robinson, invidente, mi nombre es -tal y tal y tal, no lo voy a leer- tengo tantos años de edad, vivo con mi mamá, mi hermano en un lugar de alto riesgo, no tenemos recursos para comprar una casa y mandaron a desalojar esa casa, hermano invidente al igual que mi mamá, le doy gracias a Dios por su ayuda, siga adelante, me despido de usted” y aquí están unos teléfonos, si abro esto me consigo... por aquí tengo más, los ayudantes míos tienen bojotes, en ese muestreo nada más chiquitico, diez personas acá y como quince más allá en el salón de los invidentes.
Ahora, okey, auto critiquémonos, a estas alturas ya no debería haber, bueno que siempre habrá problema pero no tantos, no tantos, donde quiera que yo voy me acompaña una lluvia de papeles, de papelitos, eso indica que nosotros no estamos siendo lo eficiente que debemos ser en la solución de los problemas, yo, señores diputados que veo por allá diputados, diputadas, generales, oficiales, presidente del instituto de la juventud, yo creo que tenemos que dar un salto adelante nosotros también en la eficiencia, en buscar los problemas así uno a uno y no descansar como juró Bolívar en el Monte Sacro “No daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma” ninguno de nosotros debe dormir tranquilo, fin de semana libre ¿quién? Un día libre, vacaciones ¿quién? Los revolucionarios no tenemos vacaciones, ni descanso, muchas veces la familia hay que dejarla en segundo lugar, como el mismo Cristo hizo aquella vez que llegaron a decir: Mire que está su mamá allá lo quiere ver y unos hermanos y Jesús dijo: Ustedes son mis hermanos, mi familia son los que están conmigo aquí y no pudo ver a su mamá, María se quedó llorando allá afuera, que no la quería, la adoraba sólo que tenía un compromiso muy grande.
Autocrítica, pero no creo, creo más bien que a estas alturas ya las misiones deberían haber comenzado a dar ese salto, canales para la recolección de información en cada aula, si tenemos una gran ventaja esas personas estaban antes por allá lejos, no había forma de reunirlas, ahora están allí, como ellos dicen son una sola familia, pero la facilitadora no va a tener, no tiene facilidades de solucionar ese bojote de problemas, nosotros tenemos no sólo posibilidades responsabilidades y podemos hacerlo, por eso Aristóbulo clamo porque a partir de hoy demos un salto adelante en la organización, Rafael Ramírez de la Misión Ribas, claro, tenemos millón y medio en Robinson, vamos a redondear, millón y medio ¿quiénes son esos? Los más pobres, los más pobres de los pobres que han venido y que siguen viniendo ¿y en Ribas cuántos tenemos?
Respuesta 694 mil.
Presidente Chávez Vamos a redondear, 700 ya tenemos ahí 2 millones y tanto de personas, en Ribas, perdón en Sucre tenemos como casi medio millón ya, vamos ya para 2 millones, 2,5 millones de personas, digamos así redondeando estudiando en las misiones Robinson I, Robinson II, Ribas y Sucre, bueno ahí se concentra, ahí tenemos una masa de personas donde o que llevan a cuesta la pobreza más dura, los resultados del modelo capitalista y salvaje de la exclusión, vamos por ellos, con un poquito más de organización, cada aula de clase debe ser repito, ....
Presidente Chávez Cada aula de clase debe ser, repito, si yo soy facilitador debo tener una ficha de cada uno de mis alumnos, una ficha: La señora María oye tiene un hijo enfermo, bueno tiene un hijo enfermo eso no puede esperar un año, le cortaron en dedo ya, porque es diabético, que el rancho se le está cayendo; vamos, entonces allí pueden hacer grupos de trabajo, cooperativas de trabajo, asociaciones como manda la Constitución ¿verdad? El trabajo colectivo y nosotros tenemos que buscar los recursos, no nos conformemos con lo más fácil, la línea de menor resistencia, hay que meterse siempre por el camino más complejo y más difícil, el camino de la revolución es el camino más difícil, más complejo.
Bueno hago este llamado y este programa por eso lo tomamos especialmente para este tema, para trascender el salón de clase y que nazcan como ya hemos dicho, bueno, los comité de educación, comité robinsonianos de educación y de trabajo, en esa dirección vamos, quiero tener pronto es esquema general de trabajo, pero está en la mente, lo tenemos aquí diseñado, cada salón de clase debe recoger en fichas las características y no sólo los problemas como decíamos allá arriba en el aula, no sólo los problemas, el potencial que ellos tienen, vean ustedes esa señora que toca cuatro, esa aula es una aula de artistas, la que hace pan y porque no puede ser ella y otras más de ahí una cooperativa que haga pan, hacemos una panadería y ese grupo de poetas y de cantoras y de artistas, de ahí puede salir un grupo maravilloso de trabajo social, en fin, trascender hacía la batalla social y hacía la liberación definitiva.
Hace rato nombré al Che Guevara, hablando del Che Guevara, hablar del Che es hablar de muchas cosas pero una de ellas Argentina, Argentina, la gran Argentina, la nación Argentina hermana, anteayer primero de julio se cumplió un año más de la desaparición física de un gran argentino, mi general Perón, aquel que dijo un día: El siglo XXI nos conseguirá o unidos o dominados; bueno nos consiguió divididos y dominados el siglo XXI, ahora digamos no el siglo XXII porque eso se ve muy lejos, digamos el 2000, ni siquiera el 21, el 2010 vamos a decir el 2011, que es para nosotros 200 años de nuestra independencia, pero en fin, aquí estamos con el reto que es el mismo que lanzó Perón, es el mismo que lanzó Bolívar, la unión suramericana para la liberación, es el mismo que lanzó San Martín, el de la patria grande, el mismo de Artigas, el mismo de todos ellos y ellas, que nos dieron patria.
Bueno tenemos una visita muy especial, es una dama argentina que nos está visitando ella es ministra de Asuntos Sociales ¿no? Ella es ministra de lo Social allá en la Argentina, la Argentina resucitó, la Argentina... yo decía que Argentina no provocaba ir hace diez años, hace nueve años pero desde que resucitó el pueblo argentino y puso al frente al presidente Néstor Kirchner bueno provoca estar en Argentina todos los días y de hecho estamos todos los días con Argentina, en Argentina, conviviendo con esta responsabilidad, bueno, el presidente Néstor Kirchner tiene la suerte de ser hermano de Alicia Kirchner, ella nos está visitando, vamos a darle un aplauso, de saludo, de bienvenida.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Alicia Kirchner ¿ministra de qué?
Respuesta De desarrollo social.
Presidente Chávez De desarrollo se me había ido la palabra, de Desarrollo Social, Alicia qué tal.
Ministra de desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner Bueno, muy contenta señor Presidente de estar acá, ya he estado caminando estas calles de Venezuela, he estado junto a los venezolanos en distintas jornadas de trabajo y realmente me ha impactado muchísimo la organización, me ha impactado esto de trabajar sobre un proyecto colectivo con la fuerza que lo hacen, también desde la memoria colectiva y lo importante, que también decimos en Argentina, tener conciencia colectiva.
Realmente en las distintas misiones donde me acompañó los distintos ministros de su gabinete pude entender que estamos caminando por esos mismos caminos, el del esfuerzo, el del trabajo, el del compromiso, desde una esperanza activa y desde un compromiso militante y esto es importantísimo porque eso es lo que va a terminar, como usted decía, con el burocratismo, cuando uno se compromete bueno realmente hay pasión, la burocracia es la enemiga de esa pasión y enemiga de ese compromiso, así que realmente escucharlo a usted me hizo sentir muy feliz porque veo que compartimos una misma filosofía de trabajo.
Presidente Chávez Compartimos la filosofía de trabajo y bueno la esperanza y el anhelo de ver estos pueblos nuestros viviendo como deben vivir y unidos como deben estar siempre, nos ha hablado Alicia de la conciencia colectiva, conciencia colectiva y esa conciencia colectiva debe trascender los límites de nuestros países, tenemos, bueno, conciencia siempre hay muchas formas de definir la conciencia, y aprendí una muy sencillita leyendo Los Miserables, varias veces lo he comentado, aquel dialogo extraordinario entre el obispo aquel Bienvenido Miriel y aquel anciano que se moría, revolucionario de la revolución francesa, están en de bate al borde de la tumba el uno y el otro con Dios por delante y entonces le dice el obispo, le habla al revolucionario de conciencia y el revolucionario le responde y el que responde pues es Víctor Hugo, le dice: “La conciencia, señor obispo, no es más que la suma de la ciencia”, tú vas sumando ciencia, conciencia, conocimiento pues, de ahí el dicho popular “El que no sabe es como el que no ve” de ahí esto de la educación, de allí la claridad bolivariana de bolívar cuando dijo: “las naciones marcharan hacía su grandeza, al mismo paso con que camine su educación” de allí la grandeza de Simón Rodríguez, quieren tener república, Aristóbulo siempre lo anda repitiendo por allí, no te canses de repetirlo. Quieren tener república decía Simón, el Robinson de América, formemos hombres republicanos, es decir que piensen y actúen en función de la cosa pública, de lo público no de lo privado, de lo colectivo, no de lo individual y he allí lo del capitalismo.
El capitalismo es el arte de lo individual, es la ciencia de lo individual, es una ciencia maldita, digo yo, maldita, nos enseña... nos divide, nos parte en pedazos, nos borra el alma, nos borra la conciencia, nos mete mil demonios en la mente y en el alma y de allí mi propuesta, modesta propuesta de que comencemos a discutir con paciencia, sin desespero, la necesidad de crear, de darle forma en Venezuela y por qué no, en esta América nuestra al nuevo socialismo del siglo XXI, como camino, como reto, como rumbo, como proceso, como esperanza.
Bueno, Alicia, ministra de Desarrollo Social, voz sabes Alicia, como dicen ustedes, voz sabes Alicia una cosa que precisamente en estas cumbres de los últimos meses porque yo en verdad me sentía muchas veces como... a la hora de las reuniones de presidentes como un solitario, hasta que empezaron a llegar unos compañeros, hasta que llegó Lula un día, recuerdo a Fidel, he repetido esa anécdota porque me quedó grabada para siempre, la primera cumbre de presidentes en la que coincidió Fidel y yo fue en el 99 y después de una intervención que hice, Fidel Castro me envió un papelito hecho a mano diciéndome: Chávez siento que ya no soy el único diablo en estas cumbres; los dos estábamos como que desentonábamos, como Fidel no va o no viene a las cumbres de Suramérica y todos estos del grupo de Río, Comunidad Andina, Mercosur, entonces yo era como un solitario, ahí en ese nivel de presidente, hasta que comenzaron a llegar unos compañeros, llegó Lula primero, después llegó Néstor Kirchner, después llegó ahora Tabaré.
Ahora me llamó la atención sabes qué, el discurso del presidente Palacios, yo no estuve muy de acuerdo independientemente que con Lucio Gutiérrez tuvimos una frustración y bastante grande, pero no estuve muy de acuerdo en la forma como desde aquí vimos aquello, pero sin embargo, he conversado con el presidente Palacios, es el presidente del Ecuador, era el vicepresidente y asumió la presidencia, cuenta con nuestro respaldo, nuestro apoyo y el Ecuador y así como Bolivia el nuevo presidente igual, queremos unirnos para salir todos adelante, el discurso del presidente Palacios en la último cumbre de Mercosur en Asunción me dejó muy gratamente impresionado, en fin van llegando compañeros.
Entonces en estas últimas cumbres hemos estado proponiendo cosas, ideas y una de las que hemos propuesto nosotros es la creación de un fondo social, claro un fondo sólo como una parte un componente de un proyecto social, más que un fondo es un proyecto social suramericano para que nos unamos todos: venezolanos, argentinos, brasileños, uruguayos, bolivianos, colombianos, etc., y vayamos unidos a acabar con el analfabetismo, con la miseria, a luchar junto a nuestros pueblos, a enamorar a nuestros pueblos de la idea de la integración, porque nuestros pueblos están lejos de esa
... nuestros pueblos están lejos de esa idea, porque no hemos sabido inyectársela, motivarlos.
Yo le comentaba ayer por teléfono esta idea a Alicia, ojalá podamos pronto conformar un proyecto social, fue de Lula la idea, de unas reuniones de Ministros, ya hicimos unas primeras reuniones.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Alicia estuvo.
Presidente Chávez Claro, Alicia estuvo en esas reuniones, los Ministros sociales de Argentina, Brasil y Venezuela.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Elaboramos un papel de trabajo, Presidente, elaboramos un papel de trabajo.
Presidente Chávez ¿Qué opinión nos das, Alicia, tú que estuviste en esas reuniones? Tenemos pendiente la de los tres Presidentes, no pudimos hacerla hace unos días.
Ministra de Desarrollo Social de la Argentina, Alicia Kirchner Sin duda, acá con el Ministro Aristóbulo, el Ministro de Brasil, bueno estuvimos trabajando operativamente, cuando yo digo operativamente es decir concretamente, y hemos arribado así a distinto caminos. Yo entiendo que debe haber un proyecto social, un proyecto social común, lo compartimos, y para esto se necesita la decisión y la acción nada más.
Presidente Chávez ¿La...?
Ministra de Desarrollo Social de la Argentina, Alicia Kirchner Decisión y la acción.
Presidente Chávez Decisión y acción. (Risa). Claro. Bueno, llévale a Néstor nuestro abrazo, nuestro saludo. Tengo una piquiña en la garganta. Déjame tomarme un traguito de agua.
Ministra de Desarrollo Social de la Argentina, Alicia Kirchner Señor Presidente no tenga duda que le voy a llevar ese saludo. Pero quería aprovechar este momento para agradecerle todas las atenciones que han tenido en estos días, y este acercamiento que tienen nuestros pueblos. Un cariño muy grande para el pueblo venezolano, y decirles que estamos el pueblo argentino a disposición.
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social, cuenta con todo nuestro apoyo, y queremos avanzar juntos en la integración social y en el desarrollo social. Bueno, también está con nosotros.... ¿Qué me traes tú ahí? Pero ¿qué me traes tú ahí? ¿Qué es eso? ¿Para mí?
Ministra de Desarrollo Social de la Argentina, Alicia Kirchner Sí, para usted.
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias mi vida, gracias, reina, por favor. Mira, pero yo sí soy afortunado, tengo suerte en la vida, la vida me ha dado suerte. Además, mira, la Bandera Argentina, como lazo, queremos mucho esta Bandera ¿sabe? Hace poco estuvo por ahí el Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, le condecoramos, firmamos un convenio de cooperación con el ejército venezolano, y yo le recordaba que un comenzó a querer a Argentina y a amar a Argentina sobre todo con más fuerza cuando la guerra de Las Malvinas, aquí lloramos por Argentina, nos hubiese gustado ir a batallar en Malvinas, porque veíamos cómo los imperios del mundo arremetieron contra Argentina, y además la dejamos sola. Yo le decía a unos compañeros, éramos Capitanes nosotros, estábamos en la Academia Militar, y le decía, qué distinta sería la historia si nos uniéramos militarmente con Argentina, Brasil, Venezuela, Suramérica.
¡Ah! Unos buenos tangos me ha traído de regalo Alicia Kirchner: Derecho Viejo, El Choclo... Por allá en Asunción tú sabes que se me ocurrió, después de la cena, de la cumbre frente al hotel donde nos alojábamos, miramos a una esquina, había como una cafetería y nos fuimos, y apareció una guitarra, y apareció un argentino y nos cantó ahí unos tangos, y un joven paraguayo, tuvimos oyendo esa música. Bueno, vamos a disfrutarlos, estos tangos, una buena conexión, original, famosos tangos. Y aquí hay otra cosa que yo lo abro después, sorpresa.
Santelmo Monserrat, casco histórico de la ciudad de Buenos Aires.
Gracias Alicia, muchas gracias, llévate nuestro afecto y el afecto de todo un pueblo que cada día está más cerca del pueblo argentino, cada día nuestros pueblos están más cerca, inspirémonos venezolanos y argentinos en nuestros dos colosos libertadores, que allá fueron a darse el abrazo en Guayaquil, Bolívar, San Martín, unidos, tomemos de ellos el ejemplo, tomemos de ello la pasión libertaria y hagamos ahora en verdad lo que ellos no pudieron hacer.
Bueno, también está con nosotros la nueva Embajadora de Argentina en Venezuela, y vamos a recibirla con un fuerte, caluroso aplauso.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Nilda Garré. Nilda Garré acaba de llegar a nuestro país, le damos la bienvenida a Hilda. ¿Tú eres también de Buenos Aires?
Embajadora de Argentina en Venezuela, Nilda Garré: Sí.
Presidente Chávez Bienvenida, y espero que pases con nosotros hasta el 2021. ¡Qué tal!
Embajadora de Argentina en Venezuela, Nilda Garré Haciendo la revolución, Presidente.
Presidente Chávez ¡Claro! Haciendo la revolución, haciendo la revolución e impulsando la integración de nuestros pueblos, estoy seguro, y estábamos ansiosos por tu llegada.
Embajadora de Argentina en Venezuela, Nilda Garré Gracias.
Presidente Chávez Néstor me dijo hace ya varios meses, claro, estábamos en el proceso ese diplomático, burocrático necesario, pero bienvenida para que aceleremos. Hemos firmado unos convenios, como tú sabes, estoy seguro, estás bien enterada para trabajar duro, no está por aquí el Canciller Alí, pero vamos a reunirnos pronto para revisar todo, y para activar todo lo que haya que activar, pero dale un saludo a Venezuela.
Embajadora de Argentina en Venezuela, Nilda Garré Bueno, de verdad muy contenta de representar a mi país frente al pueblo venezolano. Estos días junto con Alicia, que me han hecho tener una visión rápida, pero muy profunda de muchos de los programas que ustedes están haciendo, realmente me hacen ver un proyecto muy interesante, donde la gente participa, donde la gente se concientiza, donde la gente empieza a recuperar la esperanza en un destino de libertad y en un destino de justicia y de inclusión. Así que muy contenta, muy agradecida además por la bienvenida que me han dado todos hasta ahora.
Presidente Chávez Tú acompañaste a Alicia en todos estos recorridos ¿no? Estuvieron ayer en el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, y en otros...
Embajadora de Argentina en Venezuela, Nilda Garré Así es.
Presidente Chávez Lástima que no fueron al interior del país, la próxima, tienes que conocer Canaima, la selva, la magia de la selva, el Orinoco.
Bueno, pero fíjate, yo estaba pensando una cosa, hay tantas cosas que hacer, una de ellas, Alicia, tú decías, decisión y acción, porque la integración que necesitamos no va a venirnos por el lado comercial, es imposible, yo he visto a repetirlo allá en la Cumbre de Mercosur porque a veces uno siente que todavía, todavía estamos con el viejo esquema, todo va a cambiar, todo cuando va a cambiar no lo hace de un día para otro, son procesos, pero hay que estar muy conscientes de lo que tiene que acabarse y lo que tiene que nacer completamente de nuevo. Entonces esa integración el comercio, que si una zona de libre comercio, que si los aranceles, eso es positivo, pero eso hay que dejárselo a los economistas, a la economía, a los productores, y en todo caso deben ser instrumento para apoyar la integración política, la integración social, hay que poner por delante de nuevo a la política, hay que poner por delante a lo social.
Yo traía un ejemplo, he puesto un ejemplo por allí, derivado del mundo militar, una ofensiva militar, nadie, a nadie se le ocurre colocar la artillería por delante, la artillería son los cañones pesados, eso tiene que ir atrás. ¿Quién va adelante? La caballería va adelante, rompiendo la batalla, la Infantería y la Infantería rápida va adelante, hay infantería pesada que va más atrás, los tanques ligeros van adelante y llevan sus Banderas, apoyados por la artillería. Un poco así debe ser un mecanismo de integración, la política es la caballería, por delante, tiene que ir abriendo con audacia, con imaginación, con arte, creatividad, sin estar siguiendo un librito, un dogma, no, no, la batalla, por eso se habla del arte, de la guerra, de las políticas iguales, el arte hay que crearlo; todo político verdadero tiene que ser un artista, como un estratega militar tiene que serlo, tiene que ser la caballería, la política la que vaya marcando el paso y abriendo los caminos de la integración. ¿Y cuál es la bandera que deben llevar esas caballerías? La bandera social, no puede ser la bandera del libre comercio. ¡Ah! ¿La economía? Atrás, la artillería es la economía, apoyando con sus fuegos, la acción social, la acción política. Pero es que la fórmula la invirtieron, la invirtió ¿quién? El capitalismo, el imperialismo, y sobre todo después que cayó la Unión Soviética y el Muro de Berlín, y llegó el neoliberalismo arrasando el mundo.
Argentina, yo he dicho (con todo el perdón de los argentinos tan queridos, tan queridas, todo mi respeto) que Argentina le aplicaron... Bueno, si a nosotros nos aplicaron una dosis de neoliberalismo, a Argentina le aplicaron una sobredosis, ahí privatizaron casi todo...
...le aplicaron una sobredosis, ahí privatizaron casi todo. Bueno, el petróleo lo privatizaron.
Yo recuerdo que el día que conocimos a Néstor, al presidente Kirchner, conversamos unos minutos en Buenos Aires, al día siguiente de la toma de posesión, y qué linda estaba Buenos Aires, y lo que vimos allá fue una resurrección popular, alegría, y la seguimos viendo y la seguiremos viendo.
Hablábamos del petróleo, y yo le decía a Néstor algo que luego hicimos, nosotros ayudamos, modestamente ayudamos un poco, yo le dije, el día que ustedes, que Argentina decida tener de nuevo una empresa petrolera estatal, queremos ayudar, y hoy existe ya Enarsa. Enarsa significa ¿cómo es? Empresa... ¿Se te olvidó Rafael también a ti? Enarsa significa Energías Argentina Sociedad Anónima, una empresa energética. Y ya hemos firmado, esto es muy importante, yo mandé a buscar el documento, ¿me lo conseguiría? ¿Dónde está el Teniente Morales? ¿No se ha casado todavía? Creo que se casa Morales, está que se casa y anda por ahí medio... Cuando uno se va a casar como que anda medio despistado ¿no? El documento que firmamos. ¿Ese es? ¡Ajá! Por favor tráigamelo alguien allí, un ayudante. Bueno, tú mismo. Gracias Rafael. Esto es lo que firmamos, aquí está la firma de Lula...
Presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez Los tres ministros, lo de Petrosur.
Presidente Chávez ¡Ah! Lo de Petrosur, correcto. ¡Ajá! Y aquí está lo que firmamos, aquí está la firma mía. Esto es lo de Petrocaribe, esto es lo de Petrocaribe que firmamos antier. Y esto se lo de Petrosur, Petrosur.
¿Ya te casaste Morales? ¡Ajá! El Teniente Morales parece que se va a casar, yo me casé de Teniente, de subteniente, no, de Teniente nuevo, en el 78 ya estaba casado ya.
Bueno, aquí está Petrosur, firmado por los tres Ministros ¿no? Tú, Julio Devido, y Dilma que ahora es Ministra no de Energía...
Presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez Sino de la Secretaría del Presidente...
Presidente Chávez De la Casa Civil creo que llaman, donde estaba José Dierceu.
Presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez Correcto. Entonces, este documento es muy importante. Pero hay otro que nosotros firmamos, Lula y Néstor Kirchner en Montevideo, un día después de la toma de posesión de Tabaré, ese es un documento extraordinariamente importante, porque se trata de irle dando forma a un compromiso sobre un territorio. Bueno, y de ahí surgió este nuevo documento de Petrosur, firmado por los tres Ministros, Argentina, Brasil, Venezuela, con su base conceptual, su plataforma relacional, una plataforma institucional, es un acuerdo político. La iniciativa Petrosur contará con un Consejo Ministerial, algo muy similar a Petrocaribe, Petrocaribe ha nacido con un Consejo de Ministros, pues, igual con Petrosur, claro, hasta ahora estamos integrados con Petrosur en este primer documento tres países: Argentina, Brasil, Venezuela.
Realmente Alicia, mira, Fidel Castro que sabe más que Aureliano Buendía, Fidel es como un Aureliano Buendía, ¿se acuerdan del personaje de Cien años de soledad que una vez inventó una bomba, un rayo no sé qué más con el sol, para destruir al enemigo, y se puso él como blanco y se quemó todo? Descubrió que la tierra era redonda, pero sólo que ya lo habían descubierto 200 años antes, 500 años antes. Pero él descubrió en Macondo que la Tierra era redonda, observando los Astros, el eclipse, era un sabio, era Aureliano o José Arcadio, creo que José Arcadio, Aureliano es el Coronel que se fue a la guerra y comandó 37 revoluciones, no ganó ninguna, José Arcadio Buendía era.
Fidel Castro (¿Cómo estás Fidel? Te juro que estás viendo el programa, no te lo pelas nunca) se me parece un poco a José Arcadio Buendía. Entonces estábamos hablando, oye, no trajimos el libro, chico, mándenlo a buscar que está cerquita del Palacio, si no lo trajimos, el que me regaló Fidel ahorita allá en Puerto La Cruz, mándelo a buscar, para comentar, es un libro muy importante. En el almuerzo estábamos hablando de la energía, es un problema grave, lo venimos diciendo desde que llegamos aquí.
Bueno, entonces Leonel Fernández habló de la tesis de un libro, Fidel Castro conocía el libro, y eso fue como a la tres de la tarde, yo les comenté, me gustaría tener ese libro, no lo tengo, Fidel ya lo había leído, Leonel también. En la noche, Fidel me regaló el libro, una eficiencia, lo mandó a buscar a La Habana, y uno en inglés se lo regaló a Percival Paterson, el Primer Ministro de Jamaica. Bueno, es la tesis de utilizar el hidrógeno del agua para generar energía en el futuro, cuando se acabe el petróleo, hay unos científicos investigando esto, y en verdad la crisis de la energía está aquí presente, no es que viene, llegó, llegó una crisis.
Entones estábamos comentando en la Cumbre de Mercosur, y luego ahora en la de Petrosur, pues una realidad, Venezuela es uno de los reservorios de energía más grande del mundo, lo decimos con mucha humildad, pero hay que decirlo para que lo sepan los pueblos de esta América, para que lo sepa el pueblo argentino, lo sepan los gobiernos de Suramérica, del Caribe, que entre nosotros hay uno que tiene muchas debilidades, que lo han golpeado, esto es un país muy pequeño, muy pobre, lleno de cuántas cosas, pero que, oye, tiene algo ahí, y ese algo queremos ponerlo a la orden del vecindario, no queremos que se sigan llevando el petróleo casi regalado como se lo llevaron durante 100 años de aquí, un siglo, cien años de soledad. No, nosotros queremos ahora utilizar esa riqueza que tiene Venezuela, ese reservorio no sólo de petróleo, desde el más liviano hasta el más pesado, tenemos petróleos aquí muy liviano, en menor proporción. Pero la gran masa de petróleo que tenemos es el pesado y súper pesado. Fidel Castro, yo no sabía eso, Fidel peló por un libro allá y dijo que el petróleo venezolano es el más joven del mundo, que se formó en la arena del Mioceno, él habló del Pleistoceno, yo no sé qué más y que el venezolano es el más joven, yo le dije, ¿de dónde sacaste tú eso? De un libro gordo que tiene así, y le dije, préstamelo, ese no me lo prestó...
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Me dijo que me iba a mandar una copia. Allí está la explicación geológica de cómo se forma el petróleo. ¿Cuánto tiempo duró el petróleo formándose? Millones de años, y hemos acabado buena parte de lo que la naturaleza formó durante millones de años, lo hemos acabado en cien años, fíjate para dónde vamos. ¡Ah! El consumismo, el consumismo del Siglo XX, del bote de energía, un desperdicio de energía por todas partes, empezando por los países más grandes y pasando por nosotros que botamos mucha energía, bombillos prendidos a medio día, por aquí no hay, este que está aquí porque tiene que estar prendido. Pero una vez pasé por la avenida Bolívar en la tarde, y todas las luces de ahí estaban prendidas, creo que llamé a Bernal, mira, apaga las luces, Bernal, él llamó a alguien y la apagaron.
Entonces es una crisis de energía la que tenemos en el mundo, que ha generado ya las primeras invasiones, y los primeros golpes de Estado, y la violencia, porque los grandes se desesperan. El golpe de Estado contra nosotros tiene una causa: el petróleo, esa es la causa fundamental. El imperialismo norteamericano y la élite que lo comanda quería asegurarse el petróleo venezolano antes de ir por el de Irak, fracasaron aquí, y creo que están fracasando en Irak, le salió mal el tiro de acá, y le salió mal el tiro de allá, y ahora están más desesperados, y un gigante desesperado es peligroso.
Entonces, fíjense ustedes, aquí está Suramérica. Suramérica y una propuesta que está haciendo allá en el Cono Sur, el anillo energético, aquí lo dibujaron como muy alto el anillo, aquí está Buenos Aires, aquí está Santiago, por aquí está Santiago, el anillo este está mal dibujado, vamos a ver, creo que podemos dibujarlo más exacto con la geografía. El anillo energético de Suramérica es por aquí, Buenos Aires, Asunción, Santiago, La Paz, por aquí está Brasilia. Este es el anillo (¿dónde está la cámara?) energético, ¿ver? Luego yo propongo, nosotros proponemos que ese anillo del Sur lo convirtamos en un cono, partiendo desde aquí desde Caracas, o de Venezuela, pues, un cono energético; tenemos recursos, entre, sumando los recursos de Venezuela, Brasil, Bolivia, Perú, Argentina, nosotros tenemos energía depositada aquí en nuestro Continente, suficiente para más de un siglo. ¡Ah! Si la consumimos racionalmente. Pero si se la siguen llevando para el Norte de América o para el Europa, para ellos sustentar allá su modo de vida, no nos va a quedar energía a nosotros, esa ha sido la historia del Siglo XX, es la historia del colonialismo.
Entonces proponemos Petrosur la instancia que le dé forma a este cono energético, para llevar petróleo, derivados del petróleo, fuel-oil, gasoil, gasolina, etc., gas, el gas de Venezuela, el gas de Bolivia, el gas de Argentina, tiene algo de gas todavía, pero está importando gas.
Yo le decía a los colegas de Suramérica, y lo digo no, que nadie lo vaya a tomar como algo presuntuoso, no, lo digo así lo más bajitico y bajando la cabeza, pero es para que lo sepan, Venezuela tiene 54% de las reservas probadas de gas de todo el Continente. Amén. Están aquí en Venezuela. ¿Qué es esto? Las reservas. Bueno. Y aquí están millones de pies cúbicos. Por ejemplo, millones de pies cúbicos, Venezuela, participación mundial, participación en América. Bueno, Centroamérica y Suramérica. De toda Suramérica y Centroamérica y el Caribe, las reservas de Venezuela son 59,4%. Claro que hay distintas cifras ¿no? Uno consigue por aquí, por allá, hay que sacar un promedio, hay cifras de organismos mundiales, internacionales, norteamericanos, las cifras nuestras, etc. Pero Venezuela tiene casi 200 billones de pies cúbico de gas, vayámonos acostumbrándonos, así como nos acostumbramos al barril. Aquí la gente no sabía qué era barril, Alicia. Una vez hicieron una encuesta en la calle unos tipos tú sabes, mamadores de gallo, y andaban con una cámara, te llegaban a ti, mire, ¿usted qué cree que se hace con la madera que queda de los barriles de petróleo? ¿Qué se hace con eso después que se consume el petróleo? Y la mayor parte de la gente caía en la trampa ¿La madera? ¡Ah! Bueno, no, se puede para hacer mesa...
Asistentes Risas.
Presidente Chávez No teníamos ni idea. ¿Cuánto es un barril de petróleo? Si yo pregunto aquí, cuidado raspo a alguien, ¿cuántos litros tiene un barril? 159 litros tiene un barril, ves, tenemos que ser todos los venezolanos expertos en petróleo, tenemos que saber cuánto es que hay que cobrar en impuesto, cómo se distribuye la riqueza petrolera, porque por la ignorancia nos engañaron y nos robaron en nuestras propias narices.
Bueno, pero decimos esto a todos los pueblos de Suramérica, tenemos acá una importante reserva de petróleo y de gas, y unidos con los demás países que las tienen, podemos garantizar la energía necesaria para el desarrollo social, para el desarrollo económico a todo el Continente y al Caribe; entonces vamos a defenderlo, pues. Cuando desde Washington se arremete contra nuestro gobierno. ¿Por qué? Es por eso, fundamentalmente por eso, ellos podrán decir que si los Derechos Humanos, que Chávez es un tirano, que es un dictador, que se parece a Perón, cosa que me honra, no sé qué más, ellos inventa... ¡Ah! El terrorismo, el narcotráfico, inventan cosas ridículas como esta de que vamos a comprar 100 mil fusilitos. ¿Qué son 100 mil fusiles? ¿Será que piensa alguien que nosotros vamos a tomar Washington con 100 mil fusiles? Lo vamos a tomar pero no con 100 mil fusiles, algún día pasarán cosas en el mundo.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez No, que Venezuela es una amenaza, que Venezuela... Mentira, todo eso es mentira y ellos lo saben, la única razón de fondo es el petróleo y el gas y las reservas que tenemos.
Bueno, ¿cuándo será está reunión de Presidentes? Tenemos pendientes. Aquí está la firma de los ministros.
¡Ah! Fíjate, Hilda, aquí está... El compromiso que firmamos, esto fue en Brasilia, en la última reunión que hubo ¿no fue? Claro, cuando la Cumbre Árabe, América del Sur, que Lula nos invitó a una cena a los tres Presidentes y de allí surgió una reunión de los Ministros al día siguiente, ordenada por los Presidentes.
Tú estás como yo, andamos con la... toma jengibre, me están dando un jarabe que no te lo recomiendo, sabe a diablo....
... que no te lo recomiendo, sabe a diablo, cada ocho horas, pero es bueno.
Entonces fíjate firmamos este documento, las funciones, definiendo tres proyectos, aquí está, en el ámbito gubernamental, esto es muy importante para los tres países, yo creo que de lo que logremos y de lo que avancemos en todos los ordenes, Argentina, Brasil y Venezuela dependerá en buena medida el destino de Suramérica, así lo creo, por eso hacemos tanto empeño, Néstor, Lula, trabajando juntos, diseñando proyectos, buscando ideas.
Fíjate esto que firmamos aquí, esto gubernamental, los presidente decidieron dar curso a tres proyectos, tenemos un problema técnico, me quede paralizado allá, no fui yo es la cámara, yo estoy viendo... (Falla en la transmisión) faja petrolera del Orinoco, ahí es que tenemos las grandes reservas de petróleo, segundo, desarrollar la refinería Abreu E´Lima, o sea construirla en Pernambuco, dijimos que era en Pernambuco... (Falla en la transmisión) el mapa de Suramérica y el otro grandote qué tenía por ahí que lo hicieron, préstame un mapa de esos, gracias, fíjense ustedes lo importante... que bella es Suramérica a mi se me parece a una mujer hermosa, bailando en un solo pie y dando vuelta, es el más bello continente Suramérica, es lindo parece que una mano de un artista maravilloso la forjo y la hizo, mira aquí está, por aquí está Pernambuco, Belén, Fortaleza, Recife, a ver si lo consigo, Fortaleza, San Luis, Teresiña, aquí está Teresiña, Teresiña Maniglia, Recife, Salvador, bueno no lo consigo exactamente pero es aquí, por aquí en esta zona, una refinería, vamos a mirar la zona completa, en el estado de Pernambuco, nosotros traeríamos, vamos a llevar petróleo pesado ¡ah pues! Un proyecto, aquí están haciendo lo que hemos llamado nosotros un eje, el eje del mal, dicen en Estados Unidos, mira ve, qué tal, (canta el presidente) qué tal viejo amor qué tal. Ahí van naciendo las cosas, la geopolítica se mueve, la historia se mueve, la geografía, los pueblos, ahora por esta parte de continente están ocurriendo cosas muy interesantes también, por el pacífico, por Bolivia, por el Ecuador, cosas interesantes de lo que pudiéramos llamar otro eje.
Hace 200 años el eje libertario se movió desde Caracas, Bogotá, Quito, Lima, La Paz, Buenos Aires, fue por aquí, el eje digamos de mayor fuerza, el eje principal, yo creo que ahora en el siglo XXI, 200 años después la fuerza más grande se está moviendo por aquí, el eje Orinoco, Amazonas, Río de la Plata o Caracas, Brasilia, Buenos Aires, Asunción, ahí van, ahí van los mapas hablan, la historia habla a través de los pueblos sobre los mapas, sobre la geografía, bueno, pero eso era un comentario adicional.
Yo hablaba de una refinería por acá donde, imaginemos estos tres países participando en un proyecto aquí en la faja del Orinoco, donde está la reserva de petróleo más grande de este continente, este petróleo, entre otros sitios, en vez de llevarlo para allá arriba, una parte era para allá arriba pero no todo, traerlo para acá abajo, refinarlo aquí por aquí hay otra refinería en el Uruguay, también Paraguay estábamos viendo una refinería, un pequeña refinería pero que queremos también ayudar y ese petróleo para acá también, para el Río de la Plata, para el Paraná, además de las refinerías que tenemos nosotros, la más grande del mundo está aquí y la otra que tenemos por acá y la otra por acá y otras que haremos, por aquí está una en Curazao, por aquí tenemos otra refinería mitad y mitad con los gringos, somos socios con ellos también, en Jamaica hay una refinería que queremos ampliar, en Cuba hay una refinería en Cien Fuegos que queremos ampliar, en Dominicana hay una refinería que queremos hacer ahí, bueno y llevar nuestro petróleo refinarlo.
Nosotros llevamos petróleo a Estados Unidos que alimenta ¿cuántas refinerías, Rafael, en los Estados Unidos cuántas refinerías alimentamos nosotros?
Ministro de Energía, Rafael Ramírez Allá tenemos un circuito de nueve refinerías propias.
Presidente Chávez Nueve refinerías en los Estados Unidos.
Ministro de Energía, Rafael Ramírez Colocamos un millón y medio de barriles de petróleo.
Presidente Chávez Bueno ¿y en Suramérica cuántas tenemos?
Ministro de Energía, Rafael Ramírez Ninguna, vamos a tener con Petrosur.
Presidente Chávez Nada, ahí está la explicación del siglo XX, Venezuela era una colonia norteamericana, hoy no, hoy somos libres y yo siempre repito a San Martín “Seamos libres lo demás no importa nada” nada seamos libres.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Entonces es muy importante, Hilda, que apuremos esto, porque el tiempo pasa rápido tú sabes, volando y nosotros, yo le dije a Lula: Vamos a empezar pues, vamos a ir a poner la primera piedra; se que nos están viendo en Brasilia, ojala Lula nos esté viendo o alguien vaya y le diga, quiero ir pronto a Pernambuco a poner la primera piedra de la refinería Abreu E´Lima, gran general bolivariano, gran revolucionario pernambucano de los libertadores de Venezuela, héroe en Carabobo, en las Queseras, en Boyacá, el brasileño, de Pernambuco era Abreu E´Lima.
Bueno vamos hacer la refinería, vamos a venir hacer el proyecto acá en la faja, vamos a ir allá a Buenos Aires tenemos el proyecto de unas estaciones de combustible, lo que pasa es que la Shell es la dueña, entonces se ponen las transnacionales, tú sabes, hace poco Kirchner como que... Kirchner alguien dijo que el propio Chávez es Kirchner, que Chávez no soy yo sino que es Kirchner, Kirchner hace poco mandó ¿qué fue Alicia lo que dijo ese hermano tuyo? Allá él ¿no? Una vez que incrementaron el precio del combustible y entonces él asumió una posición muy digna.
Bueno pero nosotros queremos con el gobierno argentino asociarnos con Enarsa para ir a... es una refinería la que está allá ¿no? Y unas estaciones de combustible, acláranos, Rafael, ese proyecto.
Ministro de Energía, Rafael Ramírez Si, gracias, Presidente, bueno si me permite hacer un recuento de todos los temas, falto...
Presidente Chávez Bueno tienes un Aló pues Rafael.
Ministro de Energía, Rafael Ramírez No, no.
Presidente Chávez Un Aló Rafael Ramírez, dale.
Ministro de Energía, Rafael Ramírez Es unas precisiones que ustedes han impulsado, Presidente, siempre el mecanismo de consulta política, antes de que la empresas lleguen a los acuerdo que son comerciales, por eso en ese sentido Petrocaribe y Petrosur son instancias políticas a niveles de ministro para coordinar la planificación y los requerimientos energéticos, luego en base a esos acuerdos que están a niveles de ministros y esperan sólo la visita de los presidentes para que se firmen, están los proyectos que se están visualizando, además de la refinería de Pernambuco que usted ha señalado el Abreu E´Lima, hemos hablado con Ancap en Uruguay para ampliar la capacidad de refinación que existe allá en el Uruguay, lo cual nos va permitir atender al mercado del norte de Argentina y con Enasa el gobierno argentino ha iniciado un proceso para la exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera en su mar territorial y entonces nos han invitado para que participemos, Petrobras, Pdvsa y Enasa en ese proyecto específico en Argentina.
La refinería de Pernambuco como usted señaló sería apalancada con un bloque que floraríamos en conjunto Pdvsa y Petrobras en la faja petrolífera del Orinoco
Presidente Chávez En qué parte de Argentina será ese proyecto, hacía dónde se irá de costa afuera.
Ministro de Energía, Rafael Ramírez Ellos no han desarrollado sus recursos costa afuera así como Venezuela no lo ha hecho tampoco, entonces están abriendo áreas a lo largo de todo el litoral, más hacía el sur de la Argentina.
Presidente Chávez Se dice que en la Malvinas hay petróleo y esa es una de las razones por la que tenemos ahí todavía, bueno el imperialismo, esas islas son de Argentina, mira quién puede dudarlo, mira donde están, ve, las Malvinas y todavía tenemos ahí a los ingleses...
... y todavía tenemos ahí a los ingleses, Venezuela, el mundo lo sabe, se suman a la Argentina en su justa reclamación, para que les devuelvan las islas Malvinas.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Si, según he leído algunas cosas, no he leído mucho, me gustaría tener más información, Rafael, sobre el potencial petrolífero de cono sur, sobre todo en esta cuenca, mira, en esta cuenca donde están las Malvinas más hacía el norte como (...) ahí está el estrecho de Magallanes y toda esta maravillosa tierra, Néstor me invito que fuéramos..., ¿es por aquí Alicia donde nacieron ustedes, es por aquí al sur? Hace mucho frío me dicen.
Ministra de desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner Una semana atrás estábamos con 19 grados bajo cero.
Presidente Chávez ¡Bajo cero! Imagínate, vamos a ir allá, 19 bajo cero, Santa Cruz, es por aquí, si aquí al sur, por aquí imagínate
Ministra de desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner Y sobre el oeste en línea recta esta Calafate la zona de nuestros ventisqueros que es hermosa.
Presidente Chávez Santa Cruz está frente con frente con las Malvinas.
Ministra de desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner Si, nosotros vivimos particularmente en Río Gallego, ahí debe estar.
Presidente Chávez Si aquí está Río Gallego, imagínate allá en el puntito extremo, por ahí esta el estrecho cerquita de Magallanes, yo estoy invitado voy a ir.
Ministra de desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner Lo esperamos Presidente.
Presidente Chávez Néstor me invito: Hugo, quiero que conozcas mi tierra natal y yo cuando vaya o cuando él venga por aquí y vengan ustedes los invito a conocer la mía donde la temperatura no baja de 28 grado, de 30 grados centígrados allá en el Apure, en el Santo Domingo.
Llegó el libro, gracias Morales estás enérgico, muy bien “La economía del hidrogeno” este libro no lo he comenzado aun, Fidel, Jeremy Rifkin, la creación de la red energética mundial y la redistribución del poder en la tierra, cuando se agote el petróleo, la próxima gran revolución económica y Fidel me hizo una dedicatoria aquí cortita pero con un gran significado en cuatro ó cinco palabras: Para Chávez un día histórico, el día de la cumbre caribeña que dio nacimiento a Petrocaribe.
En verdad un día histórico, ya lo veremos, ya comenzamos ¿no? ¿Cuándo se reúne el consejo de ministro de Petrocaribe? Tiene que reunirse pronto, no hay fecha todavía pero pronto.
Ministro de Energía, Rafael Ramírez No hay fecha pero esta misma semana vamos a iniciar el contacto en la parte técnico-política con cada isla para la convocatoria.
Presidente Chávez Ojala que pronto podamos también reunir el concejo ministerial de Petrosur, las dos instancias, Petrosur por un lado y Petrocaribe por el otro conformarán el proyecto Petroamérica, soberanía energética, porque como dice Fidel, Fidel le comentaba a Leonel y luego dialogábamos, bueno los países industrializados, los países ricos ellos podrán enfrentar su crisis energética, ellos podrán dedicar miles y millones de dólares a la investigación científico-técnica para llevar adelante proyectos como este por ejemplo, sacar del agua el hidrogeno y de allí la energía o esta noticia que salió por allí de que Francia y otros países se han asociado para fabricar un sol, van hacer un sol, van hacer una cosa que funcione como el sol, ellos lo pueden hacer, bueno si han hecho bombas atómicas, bombas inteligente, la tecnología y el dinero que tienen, pero nosotros vamos hacer un sol, dónde, qué le van a dejar al tercer mundo, después que nos exploten todas nuestras reservas nos va a dejar en la oscuridad, en la ruina y en la miseria.
Por eso es que llegó la hora de enfrentar con coraje, decisión y acción decía Alicia Kirchner los retos que tenemos, aquí está vean, aquí está el arco caribeño, así como para Suramérica proponemos el cono energético para el caribe proponemos, lo que ya se conformó, el arco energético del caribe, todo un arco desde Cuba pasando por Santo Domingo, Dominicana, Haití, Jamaica, Puerto Rico bueno es un estado asociado, lamentablemente, pero bueno somos solidarios con los puertorriqueños y nosotros sabemos que son latinoamericanos, son caribeños pues y luego todas las islas del caribe oriental, esto incluye, aquí hay que bajar hasta Jamaica, perdón Guyana y Surinam, Rafael, Guyana y Surinam junto con Venezuela en la parte norte de Suramérica para formar el arco energético caribeño.
Bueno muy bien, vamos a saludar a todos nuestros invitados de hoy, por ahí está el general, comandante del Cufan, Alí Uscátegui Duque, señor general lo saludamos, Comando Unificado De La Fuerza Armada; al coronel Aquias Mariño coordinador de la Misión Robinson en Caracas, Aquias Mariño ¿cómo estas Aquias? Rubén Darío Calderón, coronel de la Misión Robinson del Cufan, los saludamos a todos de la fuerza armada. La fuerza armada como hemos dicho comprometida y junto al pueblo en la construcción de la Patria nueva, por ahí está Aarón Katz Pinto comandante del batallón Ayala ¿cómo están los tanques Katz Pinto, cuántos tanques tenemos allá? 140 operativos todos, esos son los dragones.
Comandante del batallón Ayala, Aarón Katz Pinto Los dragones, tenemos 43, mi comandante.
Presidente Chávez Aja, el cañón es de...
Comandante del batallón Ayala, Aarón Katz Pinto 90 milímetros.
Presidente Chávez Qué alcance tiene.
Comandante del batallón Ayala, Aarón Katz Pinto Mil 500 metros
Presidente Chávez Mil 500 metros ¿ustedes saben disparar ese cañón? Aja, no saben todavía, la guerra asimétrica, Katz Pinto es un estudioso de la guerra, lo conozco desde que era muchacho y era nuestro cocinero en el frente guerrillero Pedro Pérez Delgado en una época, andábamos en un frente guerrillero simulado, inventamos una maniobra, Juan, frente guerrillero pedro Pérez Delgado unas maniobras de cadete.
Asistente Quién ganó.
Presidente Chávez Nosotros, capturamos a casi todo el mundo, te acuerdas Katz Pinto, capturamos a casi todo el mundo ahí y Katz Pinto era el cocinero, uno de los cocineros, unos espaguetis muy buenos, allá en la Laguna del diablo, te acuerdas, una laguna llamada la Laguna del diablo, el puesto de comando nuestro era la Laguna del diablo y la bandera negra con una calavera, éramos medio locos, somos medio locos. Bueno eran los tiempos de la forja del movimiento, entonces nosotros, Alicia, utilizábamos los recursos a la mano para formar en filas militares delante de los jefes, no se dieron cuenta, algunos se dieron cuenta pero muy tarde, un movimiento revolucionario, entonces eran las maniobra y hacíamos un frente guerrillero y dábamos instrucción guerrillera pues, ideológica y entonces uno le decía a los jefes: Es que tenemos que pensar como el enemigo (risas) y así fue naciendo el movimiento bolivariano revolucionario.
Eso qué es, el remedio, el jengibre, tú te lo tomaste, estos muchachos me cuidan mucho vale, este gordo me cuida mucho, gracias negro, están pendientes, es que tengo una amigdalitis, se me está curando ya.
Bueno, entonces, yo comentaba lo de los tanques, el 5 de julio, pasado mañana van a ver ustedes el huracán blindado, los invito a todos al 5 de julio al tremendo desfile del día de la Patria, el día de la Nación, el día de Fuerza Armada, vamos todos, todos el 5 de julio a Los Próceres, vamos a ver desfilar la reserva militar al paso de combate, la infantería, la caballería, los tanques van a pasar como un rayo ¡Ah! Pero si se le ocurre a alguien venir aquí a tratar de quebrar esta Patria, hay planes, ustedes saben que hay planes, los tenemos a la mano, planes, planes para invadir a Venezuela existen, incluso, han calculado cuántos bombardeos diarios ¿cómo es que se llama el ejercicio, Alí, tú no te acuerdas?
Respuesta Balboa.
Presidente Chávez Balboa, gracias Alí, los generales nuestros están estudiando todo eso, detectamos, gracias a labores de inteligencia un ejercicio y lo practican y todo, hacen juegos, juegos de guerra, el objetivo Venezuela, tienen calculado qué tipo de munición, cuántos minutos salen de por aquí, cuántos aviones, todo, los estamos cazando, en la bajaita los esperaremos si se les ocurre, porque estamos haciendo el contra Balboa, Balboa, contra Balboa, contra – recontra. Contra, yo te digo recontra
Asistentes Risas, aplausos.
Presidente Chávez Entonces, no se les vaya a ocurrir equivocarse vale, se han equivocado mucho, aquí se equivocaron el 11 de abril, el 12 de abril, pensaron que ¿cómo se llama? Bueno mejor no digo lo que pensé y luego se fueron para a Irak y allá están metidos hasta aquí que no encuentran ahora como salir, vimos al presidente Mister Danger dando un discurso allí, ni fu, ni fa y lamentablemente siguen muriendo soldados norteamericanos, muchos de ellos latinos, no quieren ya meterse en el ejercito, le huyen a la recluta, los Estados Unidos están imponiendo otra vez la recluta, nadie quiere ir al ejercito ¿a qué? A que lo manden a morir allá sin causa, sin nada, sin bandera, no se vaya a equivocar se lo recomiendo porque se arrepentirían por 500 años, si se equivocan y vayan a tratar de aplicarnos Balboa, les metemos contra-contra Balboa.
Entonces esos tanques Katz Pinto bueno ¿dónde irían en un combate asimétrico que nos invadan el imperialismo norteamericano? Bueno, no les voy a decir para donde van, no les voy a decir, Katz Pinto sabe para donde van a ir, Katz Pinto si sabe para donde van esos tanques y toda la munición y todos los recursos que tenemos, la reserva ya va por... vamos por casi medio millón de reservista ya, registrados tenemos 2 millones, sólo que no tenemos las armas suficientes, los argentinos tienen un avance importante en tecnología de defensa, nosotros estamos en pañales pues, porque nos quitaron todo aquí, aquí desmantelaron todo, estamos reparando todos los tanques, los fusiles, los aviones, estaban por el suelo y ahora estos se ponen bravos porque vamos a comprar cien mil fusilitos nada más, ellos tienen millones.
Richard Ocanto, estudiante ¿dónde está Richard? Aja, epa Richard cómo estas, los estudiantes ¡Qué vivan los estudiantes, los alcaldes!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vamos a saluda a Lisandro Pérez, jefe civil de la parroquia 23 de Enero ¿dónde está Lisandro? Epa Lisandro cómo estas, cómo está la parroquia cuéntanos.
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez Muy bien, muy agradecida y muy contenta con su presencia, recuerde que nosotros, los chavistas y los revolucionarios del 23 de Enero estamos con esta revolución, muy contento con su presencia y con nuestros alcaldes y con toda la gran familia, nuestra familia del 23 de Enero muy contenta con nuestra revolución, Presidente.
Presidente Chávez Lisandro y tú desde cuándo eres Jefe Civil.
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez Desde que ganamos la alcaldía metropolitano, no, Juan y ahí estamos en esa pelea.
Presidente Chávez Bueno vamos a fortalecer, ustedes una de las tareas es el fortalecimiento de la organización popular.
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez Bueno si estamos en eso porque tenemos aquí los que estamos trabajando en cada una de las parroquias y quiero aquí adelantarle algo con nuestros compañeros los coordinadores y todo nuestro grupo, ya abrimos la emisora comunitaria que desde hace tiempo era una promesa, la 92.5 y estamos trabajando conjuntamente con todo nuestro grupo aquí organizados: Coordinadora, fundación, tupamaros, todo el mundo la gran unidad del 23 de Enero, estamos trabajando fuertemente y creemos que prácticamente con nuestras dos alcaldías, nuestro ministerio, el negro Aristóbulo y allá nuestros diputados, toda la gente nuestra vamos pa’lante como un solo hombre, Presidente.
Presidente Chávez Bueno Lisandro
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez Bueno si como no el ejercicio de la guerra simétrica...
Presidente Chávez La reserva.
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez La reserva.
Presidente Chávez Hay que organizar la reserva militar en cada esquina, en cada montaña.
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez Ahí tenemos a nuestro amigo Víctor.
Presidente Chávez Quién es Víctor.
Jefe Civil de la Parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez Víctor Parra.
Presidente Chávez ¡Ah! Víctor tú estas en la reserva.
Víctor Parra No, mi comandante en jefe, yo soy activo y colabora acá en el 23 de Enero con la reserva organizada, aquí en el batallón Queseras del Medio.
Presidente Chávez Muy bien, muy bien Víctor, ahora la nueva ley de la fuerza armada, anoche estuve leyendo el proyecto que va para discusión en la asamblea prevé tres instancias de defensa, oído al tambor, primero la fuerza armada activa y en fila, ustedes pues, segundo la reserva militar, la reserva militar puede llegar a 2 millones y tercero la guardia territorial, somos todos, donde quiera que haya un venezolano, una venezolana, ese es miembro de la guardia territorial, es un soldado combatiente para que nadie se atreva arremeter contra nosotros una vez más.
Diputada Flor Ríos, Desiree Santos Amaral ¿cómo estás tú Flor, qué es de tu vida, cuéntame chica? Flor Ríos diputada
Diputada Flor Ríos Bueno Presidente, buenas tardes, trabajando fuertemente para poder adelantar junto al presidente de la Asamblea Nacional las leyes, por cuanto este año pues es un año de mucho trabajo en lo que corresponde a las elecciones de concejales y concejalas y luego las de diputados y diputadas, bueno actualmente estamos trabajando bastante y concretamente adelantando la materia que tiene que ver con los derechos de las mujeres en la comisión de familia, mujer y juventud.
Presidente Chávez Bueno, Flor, recuerdo todos aquellos años de Yare, de la cárcel y todos estos años de batalla, sigan adelante, Flor, Desiree, periodista y diputada, amigas siempre, invitados especiales Yanitza Mota coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero ¿dónde esta Yanitza? Hola Yanitza cómo estas tú.
Coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero, Yanitza Mota Hola Presidente cómo está.
Presidente Chávez Cómo va la Misión Robinson, cuántos hemos alfabetizado en total en 23 de Enero.
Coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero, Yanitza Mota 796 personas, Presidente.
Presidente Chávez Y en este momento cuántos están recibiendo clases.
Coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero, Yanitza Mota En Robinson II tenemos, espere un momentito, 787 tenemos en Robinson II.
Presidente Chávez Y en Robinson I.
Coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero, Yanitza Mota En Robinson I nos quedan muy pocos Presidente, nuestra parroquia esta alfabetizada, muy poco, tenemos un restante de 53 que representa un 0,08% sobre la población total que son las personas que tienen enfermedades severas.
Presidente Chávez Claro esta es una parroquia que hoy recibe su estandarte y es declarada zona libre de analfabetismo, te felicito Yanitza
... te felicito Yanitza, te felicito, de verdad. Dime.
Coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero, Yanitza Mota Presidente, hay algo importante en cuanto a la caracterización de Robinson II, la prosecución a sexto grado. De esos 787 que están sentados, 372 son de Robinson I, vienen graduados de Robinson I, y 415 son reingreso, eso es importante.
Presidente Chávez De acuerdo. Es importante, sí, precisar eso, y recordar que el objetivo establecido indica que todo lo que termina en Robinson I deben pasar a Robinson II, que no se quede nadie por ahí desperdigado, importante de los comités, tú tienes que ser una de las coordinadoras de los comités de educación que a partir de hoy vamos a empezar a organizar en todas partes.
Coordinadora de la Misión Robinson de la parroquia 23 de Enero, Yanitza Mota Sí, Presidente, además muchas de nuestras participantes están incorporados a la Misión Vuelvan Caras, otros se están formando en cooperativas.
Presidente Chávez Correcto. Bueno, gracias Yanitza, sigan adelante, felicitaciones.
Emil Calles, rector de la Universidad Simón Rodríguez también está por acá, Maruja Romero. ¿Cómo estás Emil? Maruja Romero rectora de la Universidad Nacional Abierta, Edita Martínez.
Rectora de la Universidad Nacional Abierta, Maruja Romero ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Muy bien, los saludo con mucho afecto. Representantes de los Círculos Bolivarianos; Andrés Rodríguez, director de la Zona Educativa del Distrito Capital, Briceida Quiñones, coordinadora de la Misión Robinson en el Distrito Capital; Sagrario Delorza, de la Comisión Presidencial; Omar Calzadilla, Enrique Ramos, todos de la Comisión Presidencial de la Misión Robinson; Javier Labrada, coordinador de la misión educativa cubana. ¿Cómo estás hermano? ¿Cómo están ustedes?
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Javier, una reflexión, ¿qué te parece a ti este día, este paso de hoy? Un saludo a Javier y a toda la misión cubana que está en Venezuela.
Coordinador de la misión educativa cubana, Javier Labrada Saludos a usted Presidente, y a todo el pueblo de Venezuela, yo creo que hoy es un día glorioso, histórico como usted lo ha calificado, el hecho de que ya se esté declarando Venezuela libre de analfabetismo, y es un ejemplo para el mundo de lo que se puede hacer. Yo creo que en primer lugar, gracias a la voluntad política, el gobierno que usted preside, que tomó la decisión hace dos años, de enfrentar este fenómeno del analfabetismo, y en segundo lugar del espíritu altruista del pueblo de Venezuela, un pueblo que tiene una gran ansia del conocimiento, del acceso a la cultura, y nosotros los colaboradores cubanos, los asesores cubanos que supuestamente venimos a enseñar a Venezuela un método, hemos salido fortalecidos, hemos aprendido mucho entre ustedes, hemos crecido como seres humanos, hemos crecido como revolucionarios, es por eso que le queremos agradecer a nombre de todos nuestros colaboradores, a nombre de todo nuestro pueblo, darles las gracias por habernos dado la oportunidad de haber participado en este hecho glorioso de la historia desde el punto de vista educativo, desde el punto de vista cultural, desde el punto de vista social, el hecho de que hoy Venezuela pueda mostrar ese resultado en la educación, y que marca pauta para seguir continuando el desarrollo, profundizando, como usted nos ha orientado de aquí, las misiones educativas.
Nosotros queríamos aprovechar la oportunidad, y usted no los permita, entregarle un reconocimiento, usted sabe que los profesores cubanos estamos todos vinculados en Venezuela, formamos parte de la cátedra de la Ciencia de la Educación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, y el rector del Instituto ha declarado a Hugo Rafael Chávez Frías como profesor del Iplac, por consagrarse como alfabetizador de pueblos y facilitador de revoluciones, y lo firma el rector del Instituto. Queríamos entregarle a usted este reconocimiento.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, qué sorpresa tan grande, muchas gracias.
Coordinador de la misión educativa cubana, Javier Labrada Aquí hay una representación de los profesores, incluso.
Presidente Chávez Vengan para saludarlos. ¡Ah! Que se marchan pronto ustedes. ¿Cómo se van a ir?
Javier Labrada Hay un relevo que viene por ahí.
Presidente Chávez ¿Cuándo se van? ¡Hola! Muchachas ¿cómo están? ¡qué gusto en saludarlas! ¡Hola, hola! ¿Cómo están ustedes? ¡Patria o muerte!
Integrante de la misión educativa cubana Yo lo vi en Apure cuando estuvo allá.
Presidente Chávez ¡Ah! Sí, yo te vi en Apure. Y el caballo ¿qué lo hiciste? ¿Y dónde estabas tú?
Integrante de la misión educativa cubana Aquí en Caracas.
Presidente Chávez Aquí en Caracas.
Integrante de la misión educativa cubana En Amazonas.
Presidente Chávez Amazonas
Integrante de la misión educativa cubana Zulia.
Presidente Chávez Gracias hermano. Zulia y tú en Portuguesa, y ya ustedes se marchan.
Coordinador de la misión educativa cubana El día 6, el próximo miércoles.
Presidente Chávez Les voy a decir algo que le decía a mi hija mayor, hace unos días, ella estuvo en Cuba con el niño, con el tipo de cuidado, dice Fidel, Manuelito. Entonces me llama de La Habana y me dice: “¡Ay! Papi, ya nos vamos a ir, yo no me quisiera ir de aquí, me voy nostálgica con la forma como aquí nos atienden.” Bueno, nosotros nos quedamos nostálgicos también.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Nosotros no queremos que se vayan.
Presidente Chávez No queremos que se vayan, porque son ustedes seres maravillosos de verdad.
Integrante de la misión educativa cubana Nosotros no queremos irnos tampoco.
Presidente Chávez Bueno, lanzamos un millón de cohetes al viento y decimos: ¡Viva Cuba!
Integrantes de la misión educativa cubana ¡Viva! Viva Venezuela.
Presidente Chávez Gracias, gracias de verdad, muchas gracias.
Ministro de Educación y Deportes Se van noventa.
Presidente Chávez Todos ustedes se van esta semana. Llévenle un abrazo a la familia, a los hijos, a la familia toda, a Cuba toda que la queremos tanto, la amamos tanto.
Integrantes de la misión educativa cubana Al igual que nosotros a Venezuela.
Presidente Chávez Y cada día más. Gracias.
Integrante de la misión educativa cubana Con amor y cariño.
Presidente Chávez Gracias, gracias, gracias, gracias a ustedes. Javier muchas gracias. ¿Tú te quedas o te vas también?
Coordinador de la misión educativa cubana Yo me quedo.
Presidente Chávez Gracias. Gracias a estos hermanos de Cuba.
Bueno, esta es una sorpresa muy grata, agradezco esta distinción a Iván Barreto y a todos los compañeros del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Bueno, muchas gracias en verdad. Muchacho, por favor, gracias a ustedes. Sin ustedes esta tarea hubiese sido imposible, la experiencia de ustedes.
¿En qué año declararon a Cuba zona libre de analfabetismo?
Coordinador de la misión educativa cubana Sesenta y uno, el 22 de diciembre.
Presidente Chávez Veintidós de diciembre del 61.
Coordinador de la misión educativa cubana Hoy esa fecha es el “Día del Educador”, en Cuba.
Presidente Chávez El 22 de diciembre. Terminó el proceso. Fidel me envió un libro con unas fotos de la época, de cómo las juventudes se fueron a los campos, cómo murieron algunos, cómo la oligarquía, que todavía ahí estaba, saboteó el proceso, creo que hasta unas maestras fueron asesinadas.
Integrante de la misión educativa cubana Manuela Cunce Domanecci y Pedro Lantiguo que era el alfabetizado, y después Conrado Benítez.
Presidente Chávez Creo que sí, los asesinaron ¿no?
Integrante de la misión educativa cubana Asesinados por las bandas contrarrevolucionrias.
Presidente Chávez Por unas bandas contrarrevolucionaria. Pero se impuso al final la decisión del pueblo venezolano.
Javier, ¿tú conociste a la ministra Kirchner, se han conocido? ¿Sí? Bueno, ojalá pudiéramos integrarnos.
Miren, integrados, integrados, podemos integrarnos, digo yo, seguir integrándonos en lo social, y toda la experiencia que unos países tengan en función de otros, adelantos, incorporarlos en la fórmula, en la fórmula de integración.
Estuvimos hablando con Kirchner hace poco por teléfono, de este tema, Elías, de las fábricas recuperadas, ese se un proceso bonito, por aquí vinieron los muchachos de la fábrica, un grupo que dirige eso, y dejaron hasta un libro: “Sin patrón es mejor”, algo así, si, sin patrón es mejor. Y entonces yo le decía a María Cristina, nuestra Ministra del Trabajo, ¿no la conocieron? No las has conocido aún, la vas a conocer, ese es un fosforito María Cristina Iglesia. Bueno, “La fosforito es otra”, La Fosforito. ¿Cómo está la Fosforito? La diputada, nuestra amiga Iris Varela. Pero María Cristina es igual, esos son unos fosforitos, un motor, un dinamo.
Estamos preparando, Alicia, un encuentro binacional entre trabajadores de fábricas recuperadas allá y fábricas recuperadas aquí, para unir la experiencia, esa es una fórmula maravillosa. Yo le decía a Néstor, que modestamente nosotros hasta cierto punto pudiéramos, porque me decían algunos de los compañeros argentinos que vinieron de la fábrica, que ellos allá no conseguían un Banco que les diera crédito, hasta ahora, algunos lo han solucionado el problema legal, pero algunos sí ya lo arreglaron. Nosotros tenemos un Banco, el Bandes, que tiene potestad para apoyar esfuerzos en otros países, ahí pudiéramos cruzarnos de allá para acá, de aquí para allá, experiencias, activos, créditos, buscarle mercado a la producción, y salir, salir juntos desde abajo, incrementando la producción, cruzándonos la producción, vendiéndole a terceros países, etc., eso por lo económico. Claro, lo económico es mucho más complejo ¿no? Más pesado, hay que entrarle con especial esfuerzo, tiene otras variables. Lo social es más galopante. Lo social es como yo decía, tiene que ir por delante. Por qué no podemos nosotros en Suramérica hacer un proyecto, un plan estratégico a cinco años, a diez años y fijarnos como meta, en el año 2015 no habrá analfabetas en Suramérica, y en el Caribe que es una sola región, y elaborar pero un plan como el que hicimos Cuba y Venezuela, a veces rompiendo los patrones de la lógica, o más bien de la razón, hay que ver todas las cosas que hicimos nosotros.
Decía Miguel de Unamuno que todo lo vital es irracional, y todo lo racional es antivital. Si uno se pone a seguir el librito, no, que hay que hacer esto primero, y esto, noooo, está muerto compare, usted está muerto, usted está muerto. No hay que seguir libritos aquí, hay que inventar, decía Simón Rodríguez: “O inventamos o erramos...” O sea, si no inventamos...
... O sea, si no inventamos seguiremos errando el camino, estamos obligados a inventar para salir del atolladero histórico.
Bueno, cuánto pudiéramos hacer contra el analfabetismo, contra el hambre. Recuerdo a Lula cuando recibió y dijo: “Seré feliz el día que cada brasileño desayune, almuerce y cene.” ¿Cuántos de nuestros compatriotas comen una sola vez al día? Muchos, millones. Los niños de la calle, ¡ay Dios mío! Qué drama, por todas partes uno los consigue, aquí en Venezuela ha estado disminuyendo, pero todavía tenemos ese problema, pero uno los consigue en toda esta América por todos lados. Recuerdo las niñas de allá de Asunción, las recuerdo con un gran amor y un gran dolor también, las que venden caramelo, Juan, a media noche, un frío y unas niñas descalzas y unos niños vendiendo caramelo, esos Hall Mentoliptus y no sé qué más, esos cuadraditos, hay redonditos. Entonces yo le digo a una niña, pero ¿cómo tú andas así? Y la toco, fría, fría. ¡Dios mío traiga un abrigo para esta niña! Ya ella se acostumbró a andar así helada, tendrá como doce años, once. ¿Y dónde vives tú? Por allá. ¿Y a qué horas te vas a dormir? Cuando venda todos los caramelos. Entonces le compramos todos los caramelos, dame acá todos los caramelos. Pero al rato apareció con otra caja, sí, y le dije (risas) pero, bueno ya no te compré todos los caramelos, no, es que tenía más allá, le compramos la otra caja, y apareció con la tercera y le compramos la tercera, ahí sí se perdió, se fue a dormir, el otro día estaba otra vez ahí frente al hotel con otra caja, más caramelo, y yo dije, ¡ay! Llenen el avión de caramelos para que esta niña vaya para la escuela. ¿Por qué no va para la escuela? Porque tengo que vender caramelos. Una preciosa niña, como todas las niñas que son preciosas, los pobres, compadre, los pobres.
En América Latina se impone una revolución, en eso repito lo que dijo Bolívar: “Las gangrenas no se curan con paliativos...” Cirugía profunda, cirugía profunda, y eso no tiene otro nombre por más que alguien quiera decorarlo, no sé, matizarlo, no tiene otro nombre que revolución. Ahora, escojamos, puse, escojamos; intentemos hacerla, la revolución, pacíficamente. A ver. Si no lográramos hacerla pacíficamente, se nos vendría encima la violencia, la violencia, de los que claman justicia. Yo sí creo que nosotros, y esa es una de las cosas que en Venezuela queremos hacer, una revolución pacífica, cambios profundos.
Y saludamos a todos, pues, Misión Robinson. ¿Dónde está Adriana? ¿La facilitadora está por ahí? Ahí está Adriana, ya la saludábamos, y a todas las graduadas: Keyla Pavón, Alejandra Véliz, Doris Sánchez, Abilda Barrera, María Colmenares. ¡Ahí está María otra vez! Mira, muchacha, María de Sanare, ahí están las Marías, María Lozano. ¿Dónde está María de Lozano? Allá está mi amor, mi María Lozano. ¿Y dónde está María Paiva? María Paiva. ¿Y María Durán? Las Marías, mira donde están las Marías. Bueno, y todas las marías. Yelitza Miguelina Ruiz, se graduaron, vamos a darles un aplauso, pues, se graduaron.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Y Rhony Ávila, Juan Contreras, Priscila Ruiz, facilitadores participantes, aquí tengo una lista bastante larga de participantes: Carmen de González, Nelly Castillo, Brígida Istúriz, María Lugo, Sol Maray, María Rengifo, hay bastantes María, Leila Guillén, Enrique Quintana, facilitador. ¿Dónde está Enrique? ¿Enrique está aquí? Tú eres facilitador ¿de dónde?
Voz masculina Yo soy el facilitador del piloto de la Misión Robinson, que venimos desde mayo 2003, señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y tú vives por aquí cerca?
Voz masculina Sí, acá en la Zona Central.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ese es el piloto...
Presidente Chávez ¿El piloto?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Al cual íbamos a asistir, y por razones de tiempo lo dejamos.
Presidente Chávez El piloto de...
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El facilitador.
Voz masculina De la Misión Robinson.
Presidente Chávez Del Robinson II.
Voz masculina Nosotros venimos desde mucho antes de que se iniciara el Plan Nacional de Alfabetización, mayo 2003.
Presidente Chávez Ustedes son el piloto de Robinson II.
Voz masculina Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y cómo va esa gente de Robinson II ahí?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Acuérdese que ellos vienen piloto desde el I.
Presidente Chávez Claro, piloto desde el I, pasaron piloto II.
Voz masculina Sí.
Presidente Chávez Ya aprobaron la primera etapa de Robinson II.
Voz masculina Sí.
Presidente Chávez Cuarto grado.
Voz masculina Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde está? ¿Hay alguno aquí?
Voz masculina Sí, acá, párense todas.
Presidente Chávez A ver ¿dónde están ustedes los del proyecto piloto? ¡Mira!
Voz masculina Está en quinto y sexto ya.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Bueno, vamos a ver quién nos va a decir algo. ¡Ajá! Negra, mira, te estoy mirando.
Estudiante de la Misión Robinson Yo también. (Risas)
Presidente Chávez Tú también me estás mirando. A ver, ¿quién nos va a decir algo? Esto es muy importante porque estas mujeres, son casi puras mujeres, las mujeres estudian más ¿ves? ¿Los hombres será que somos más flojos? ¡Ah! Las mujeres estudian más, mira, puras mujeres, no veo ningún hombre ahí, el facilitador.
Estudiante de la Misión Robinson El facilitador nada más.
Presidente Chávez Mira. ¡Ajá! Dime una cosa, tú no sabías leer ni escribir.
Estudiante de la Misión Robinson No sabía leer, ni escribir.
Presidente Chávez ¡Ajá! Aprendiste Robinson I.
Estudiante de la Misión Robinson En Robinson I.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo aprendiste?
Estudiante de la Misión Robinson Yo aprendí el tiempo que nos dieron para aprender a escribir, porque eso fue una meta que nos dio la señora Leonela.
Presidente Chávez ¡Ah! Leonela, Leonela, Leonela Reyes, es la ideóloga del método “Yo sí puedo.”
Estudiante de la Misión Robinson Exactamente.
Presidente Chávez ¿Y no ha vuelto por ahí Leonela?
Estudiante de la Misión Robinson Si ha vuelto pero no la hemos visto. Pero nosotros le vamos a pedir un favor a usted.
Presidente Chávez ¿Cuál será ese favor, chica?
Estudiante de la Misión Robinson Si cuando vayamos nosotros a graduarnos de sexto grado, le pedimos por favor que traiga a la señora Leonela y al señor Nelson.
Presidente Chávez Bueno, la traeremos a Leonela, y a los facilitadores aquí, a los coordinadores también.
Estudiante de la Misión Robinson Claro.
Presidente Chávez ¿Cuándo es esa graduación?
Estudiante de la Misión Robinson Bueno, cuando salgamos de sexto grado, que será en diciembre.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, están invitados. ¿Javier, tú crees que pueden venir todos ellos? Los traemos y pasan aquí Navidad, el 24 de Diciembre, y vienen con la familia, mandamos el camastrón a buscarlos.
Mira, negra. ¿Cómo te llamas tú mi vida?
Estudiante de la Misión Robinson ¿Yo? María de los Santos.
Presidente Chávez ¡Otra María!
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles No, es que yo soy la María... ¿No se acuerda de María de los Santos? ¿No se acuerda?
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Yo no te entregué a ti el título cuando estábamos allá en el Teresa Carreño?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Sí, primero no los entregó en el Teatro de la Ópera, ¿se acuerda?
Presidente Chávez En el Teatro de la Ópera.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles En Maracay, fue cuando nos alfabetizaron.
Presidente Chávez ¡Ah! Es que son tantas cosas que yo he hecho.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles El 16 de julio
Presidente Chávez 16 de julio, hace casi un año ya.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles En el 2003
Presidente Chávez Dima una cosa, ¿tú no sabías nada, nada leer y escribir?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles No, yo no.
Presidente Chávez ¿Y cuántos años tienes tú?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Yo tengo sesenta años.
Presidente Chávez ¿Y dónde naciste tú?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Yo soy de Río Caribe, Estado Sucre.
Presidente Chávez ¡Ah! Río Caribe, eso sí es sabroso por allá.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Sí señor.
Presidente Chávez Río Caribe. ¡Epa! ¿Y tú te viniste para Caracas cuando tenías cuántos años?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Trece años.
Presidente Chávez Trece años, es lo mismo que decíamos ahora, Alicia, el éxodo campesino, el Siglo XX, una avalancha sobre la ciudad, sobre el centro, los campos se quedaron solos prácticamente.
Mira, María, ¿y ya tú aprobaste Robinson I, aprendiste a leer y a escribir?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Sí señor.
Presidente Chávez Aprobaste la primera parte de Robinson II, ya tú tienes cuarto grado.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles ¡Ajá! Quinto, ahorita estamos estudiando sexto, tenemos una semana.
Presidente Chávez ¡Epa! Dime tú qué has aprendido.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Bueno, hemos aprendido tanto porque por lo menos yo antes no sabía lo que decían los periódicos, nada, y ahorita me preocupo por saber qué es lo que dice, lo que veo, y antes yo no me preocupaba porque no sabía qué decía, y ahora sí, ahora me preocupo más, ahora me pongo a sacar cuenta, a escribir, a leer.
Presidente Chávez ¿Y la matemática, María?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles ¡Ay! Ahorita lo que me tiene enredada son los procedimientos.
Presidente Chávez ¿Cuáles son esos procedimientos?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles El desarrollo de la materia, que ahí me tranco....
Presidente Chávez ¿En la qué? ¿En la multiplicación será?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles No, en los números decimales.
Presidente Chávez Los decimales. Bueno, destráncate, destráncate, yo sé que tú te vas a destrancar...
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Con el favor de Dios sí.
Presidente Chávez Si te destrancaste para leer y escribir y todo eso...
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Sí.
Presidente Chávez La matemática es muy bonita.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Bueno, a mí me gusta la matemática.
Presidente Chávez ¿Qué más has aprendido tú de otra materia?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Geografía.
Presidente Chávez ¿Qué has aprendido de geografía, por ejemplo? ¿Te estoy preguntando mucho? Recuerda ahí un ejemplo.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Un ejemplo. ¿Cómo se llama? Los límites de Ecuador.
Presidente Chávez Los límites de Venezuela.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles De Venezuela.
Presidente Chávez La historia. ¿Estudiaron historia también?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Historia de Venezuela también estudiamos.
Presidente Chávez Historia. ¿Qué más han estudiado? Matemática.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Ciencias Naturales.
Presidente Chávez Ciencias Naturales.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Lenguaje.
Presidente Chávez Lenguaje y comunicación. ¿Y el inglés o han estudiado?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles No, todavía no hemos empezado.
Presidente Chávez ¿How ware you? ¿What is your name?
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles No, nada de eso, nada.
Presidente Chávez Empiezan en sexto grado, vas a hablar inglés, María.
Estudiante de la Misión Robinson, María de los Ángeles Si Dios quiere sí.
Presidente Chávez ...going to speak English.
¡Epa! Y la negra que está al lado tuyo cómo se llama, que no le he preguntado nada.
Estudiante de la Misión Robinson Aura.
Presidente Chávez Aura. Aura ¿cómo estás tú? ¿Dónde naciste tú?
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Yo nací en Colombia, pero tengo 31 años aquí.
Presidente Chávez Tú eres colombiana y venezolana, vamos a darle un aplauso a esta negra bella, colombiana y venezolana.
Asistentes Aplausos.
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Yo me casé aquí.
Presidente Chávez ¿Y tú también aprendiste todo eso? Historia, geografía.
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Sí, presidente.
Presidente Chávez Matemática. ¿Tú no estás trancada con la cuenta?
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Bueno, más o menos porque a la matemática es la que más le tengo miedo.
Presidente Chávez Hay que echarles aceite para que se destranquen. No, la matemática no hay que tenerle miedo nada, la matemática es bonita.
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Sí he aprendido algo, cómo no.
Presidente Chávez Bueno, y ahora sacan el sexto grado ¿y después qué van a hacer?
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Bueno, si es la voluntad de Dios vamos para el bachillerato.
Presidente Chávez Si es la voluntad de Dios. Es la voluntad de Dios, porque Dios dijo: “Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos...”
Estudiante de la Misión Robinson, Aura Sí señor.
Presidente Chávez Y el reino de los cielos es aquí en la tierra, no por allá, no aquí, aquí mismo, es el reino de la justicia y de la igualdad, como terminó Bolívar diciendo. Mira, el libro que me regaló Víctor Macei. Por cierto que me he enterado, me acaban de informar, mi madre ha llamado, Elena. Hace rato yo hablaba del libro este que me regaló don Víctor Macei, el año 71, de su biblioteca allá en Prados del Este, que lo visité un día, yo era cadete de primer año, me regaló este libro.
Resulta que me he enterado, ahora me informa mi madre que don Pedro Macei, hermano de Víctor, ha fallecido. Quiero hacer llegar a su familia nuestro sentimiento. Don Pedro Macei era médico, creo que era el mayor de los hermanos Macei de allá de Sabaneta, y médico, era el médico que atendía a mi madre cuando ella estaba, o cuando yo estaba en su vientre. Don Pedro Macei a quien Dios tenga en la gloria, y saludo a toda la familia Macei, lo sentimos mucho, amigos de mi padre, de muchos años, de mi madre.
Bueno, entonces fíjense como Bolívar terminaba el discurso de Angostura, que ya no lo le... ¿Quién fue el que leyó el discurso de Angostura? ¿No fue María “La Guara”? María “La Guara” fue. ¡Ajá! Dice Bolívar: “Dignaos legisladores, acoger con indulgencia la profesión de mi conciencia política y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigíos...
fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigíos -a nombre del pueblo- dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa, un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz y termina diciendo: un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad.
Bolívar insistía mucho en esto y Sucre también, los dos eran revolucionarios decía y utilizaban la matemática, sin igualdad la libertad no tiene sentido, pierde todo sentido, es como multiplicar cualquier número por cero pues, 20 mil millones por cero es igual a cero, se pierde no tiene sentido, tienen que avanzar las dos como hermanas, decía el mariscal Sucre allá cuando fundaron Bolivia “La igualdad y la libertad, la libertad y la igualdad”
Y a eso me refiero cuando hablo del pensamiento aquel o que dijo Cristo, mira hablando por cierto de un gobierno que haga reinar la justicia, a mi me ha dolido muchísimo, muchísimo, muchísimo y me ha indignado muchísimo, muchísimo, muchísimo, la masacre, no tengo otra forma de calificarla, que un grupo de... esos no son policías, el policía es otra cosa, me gustaría ser policía vale, para andar en la calle ayudando a la gente, el policía, el policía tiene que ser amigo del pueblo ¿cómo va a ser posible? Por eso yo le decía al Ministro del Interior y Justicia, le dije al jefe de la DIM, al jefe de la Disip, que es nuevo acaba de recibir y a ustedes les digo: alcaldes, gobernadores que tienen bajo su mando fuerzas policiales, hay que limpiar esas policías vale, definitivamente chico, definitivamente hay que hacerlo.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Da dolor verdaderamente, da dolor, indignación, porque no puede... eso no es ningún error, no, uno entiende que un policía armado como debe andar, a lo mejor en un enfrentamiento verdadero con alguien, un delincuente que se yo puede haber un herido, puede haber un muerto, como igual pasa en la guerra, pero cómo es posible que tú, un grupo de supuestos policías habrán fuego de fusilería y de ametralladoras contra un vehículo porque no hizo alto a una voz o a una alcabala, no el policía lo que tiene que hacer es perseguir el vehículo, no se le puede disparar chico así acaso que qué, es gente que va ahí vale, falta de conciencia, falta de humanismo y falta de todo.
Bueno me contento mucho por una parte, le dije al Ministro del interior que actuara de inmediato con todo el mazo de la ley y le he pedido a las instituciones que lo hagan, que lo hagamos pues, una responsabilidad, pero no sólo por este hecho hay que limpiar esas policías, en la Dirección de Inteligencia Militar ordené eliminar una división completa y la barrimos, yo prefiero, le dije a los jefes policiales, yo prefiero quedarme con un policía compadre, uno ¡Ah! Porque es mejor, así es mejor no tener policías chico, la policía es el propio pueblo entonces vale, pero no podemos ser unos asesinos con carnet en la calle matando gente, ah y después que los matan el viejo procedimiento de matarlos dos veces, matarlos dos veces porque tú lo mataste y después lo conviertes en un delincuente, en un atracador de banco, en un asesino, en un drogadicto, etc., no podemos permitir eso, repito, prefiero quedarme sin policías.
Le dije al ministro Jesse Chacón, prefiero quedarme sin CICPC pues, si hay que eliminar todo ese ¡Elimínese todo eso!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero eso es inconcebible, la inteligencia militar lo mismo, lo mismo y el primer responsable delante del país soy yo, pero ahí hay responsabilidades de los que están al frente de eso, ministros, jefes policiales, viceministro, alcaldes, gobernadores, etc., cada quien que asuma su responsabilidad, cómo es posible esto, ya el país lo sabe, un ametrallamiento a un vehículo a unos muchachos estudiantes, no y después llegaron a ponerles, aquí tengo, tengo todo el informe, ya hoy aparece en la prensa: Dicta privativa de libertad a 26 policías por matanza de estudiantes; bueno que se determine todos los responsables deben ir a prisión y hay que aplicarles la máxima pena por asesinos, porque son unos asesinos, verdaderos asesinos.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Mira fíjate y además los que trataron de tapar el hecho igual, encubrimiento, fíjate estas armas se las colocaron a los muchachos después de muertos, en el carro y en las afueras y metieron un segundo carro, un segundo vehículo que no tenía nada que ver lo metieron ahí, para simular que eran dos vehículos que uno se escapó, que desde otro... todo un cuento policial, entonces, vamos, esta revolución tiene deudas pendientes.
Lo mismo, ayer hice una buena reunión en la tarde con todos los señores generales, coroneles y capitanes de navío que van ascender al grado superior, es decir, a generales y contraalmirantes y los generales que van ascender a generales de división y vicealmirante, hicimos una reunión y bueno también les hice algunos comentarios en este sentido, pero en este caso, en este caso tiene que ver con las atribuciones policiales del Ministerio de Interior y Justicia, el llamado Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, la Dirección de Inteligencia Militar, la Policía Metropolitana, también estaba ahí un grupo de implicados, hay que limpiar eso y repito si hubiera que barrer todo eso hay que hacerlo con coraje, con decisión, para salvaguardar la vida de los ciudadanos, es una cosa inconcebible que ocurra, muy doloroso.
Yo les hago llegar mis sentimientos a los familiares de estos jóvenes y bueno mi compromiso de hacer todo cuanto haya que hacer para que esto no quede impune y además para que de la tragedia surjan reflexiones y acciones necesarias para la vida del país, unos muchachos 19 años, 23 años, 20 años ¿cuántos de esos partes que todos los fines de semana salen? Porque este es un hecho ¿cuántos más como este han ocurrido, cuántos más ocurrirán en lo barrios, en las urbanizaciones? Que matan a la gente y después le ponen un revolver y un puño de drogas ¿cuántos más habrá? Es para preguntárnoslo, sobre todo los que tenemos responsabilidades directas en esto, alcaldes, gobernadores, ministros, etc. Bueno, esto es sumamente lamentable y quería hacer el comentario doloroso e indignante ante el país.
Bueno, tenemos acá un pase vía satélite dentro del mismo proyecto o programa de declaratoria de zonas libres de analfabetismo, vámonos para allá para el estado Amazonas, allá en Puerto Ayacucho, en el polideportivo creo que está por allá Lorena Parada, reporte de nuestro programa, adelante Lorena.
Lorena Parada Si muy buenas tardes señor Presidente estamos aquí en Puerto Ayacucho Municipio Atures del estado Amazonas en donde se lleva a cabo el acto del territorio libre de analfabetismo. A mi lado se encuentra la profesora Priscilina Rincones quien es la Coordinadora Regional de la Misión Robinson.
Priscila Rincones Buenas tardes ciudadano Presidente y ciudadano Ministro de Educación Aristóbulo Istúriz. Desde aquí desde el Municipio Atures le saludamos con mucho cariño y mucho amor a todo ese presidio que usted tiene presente allá ciudadano Presidente.
De aquí estamos toda la población del Municipio Atures para dar declaración al Municipio Libre de Analfabetismo porque hemos cumplido con esa tarea que usted nos ha mandado a realizar. Como Coordinadora de la Región Regional de la Coordinación de la Misión Robinson de verdad me siento muy complacida recoger este fruto que hoy estamos aquí todos presentes de que hemos cumplido con esa meta y esa tarea que usted ha asignado.
Presidente Chávez Priscila te oímos con cuanta atención y te aplaudimos pues a ti, y a todos los Coordinadotes, los Facilitadores de la Misión Robinson allá en el estado Amazonas. Me dicen que allá está José Gaitán, graduando. José Santiño un facilitador. Pablo Chacón, facilitador. Mireya Labrador la Alcaldesa del Municipio Atures. Liborio Guarulla el Gobernador del Estado Amazonas. Yo quisiera hablar con José Gaitán uno de los graduandos ¿Dónde estará José por ahí?
Me están oyendo allá ustedes.
Gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla Saludos de esta tierra mágica una vez más hace un año estuvimos en un programa similar para iniciar el Programa de Robinson y, hoy estamos haciendo entrega de manera formal a la Alcaldesa del Municipio Atures, Mireya Labrador de lo que ha sido este programa de alfabetización en un Estado donde el 75% de su población es indígena, donde tenemos 17 pueblos indígenas y a pesar de ello pues aquí en el Municipio Atures de los 10 mil 300 hemos llegado a los 8.696 alfabetizados, de tal manera que se ha podido cumplir la meta tanto en Atures como en Autana. Así que quiero hacer delante de usted y delante del pueblo venezolano y delante del mundo entrega pues de la bandera a la Alcaldesa Mireya Labrador.
Presidente Chávez Ahí está la bandera, el estandarte de Territorio Libre de Analfabetismo el Municipio Atures. Saludamos al Gobernador Liborio Guarulla y le felicitamos a él, a la Alcaldesa y a todos los que han hecho posible esta Misión y esta tarea fenomenal.
Yo decía que quería conversar con gaitán uno de los graduandos. Me oyen ustedes allá. Ahí está Gaitán.
José Gaitán Buenas tardes compañero, amigo.
Presidente Chávez Cómo estás tu José, tú de dónde eres. De que parte de allá de Amazonas eres.
José Gaitán Yo vive en el barrio Loma Verde. Soy estudiante Misión Robinson. Yo sé leer, ya yo sé firmar mi nombre. Mi maestra se llama María Greda Gaitán (dialecto)
Presidente Chávez Fíjense una cosa que estoy seguro que no pasa desapercibida. Estaba yo recordando una declaración que salió de un grupo de amigos y de compañeros norteamericanos que luego vino por ahí ese grupo el trans African Forum en donde está entre otros este actor Danny Glover y muchos otros, Fletcher, ellos dijeron, como también lo dijo un diputado norteamericano, el Congreso de los Estados Unidos un representante negro llamado Gregory Mitos. Ellos dijeron que en las marchas y en todo aquello que hubo aquí en Venezuela el 2002 ellos notaban que la mayoría de quienes apoyaban a Chávez –dijeron ellos- eran negros, negros o morenos y que la mayoría de quienes marchaban contra Chávez eran blancos. No tenemos nosotros nada contra los blancos, absolutamente, sólo que ellos se dieron cuenta y en verdad aquí hay un componente racial en la situación de injusticia histórica que en Venezuela y creo que en América Latina también, se vino sellando en el siglo XX en el siglo XIX tiene un fuerte componente racial, ya veíamos a las muchachas de allá que hablaron, estamos oyendo a los hermanos indígenas, los indios, los negros; aquí hay una carga racial, alguna vez alguien dijo que no quería a Chávez como Presidente por bembón porque soy bembón (risas) la bemba de negro que tengo y el pelo.
En fin, quería sólo recordar y hacer ese comentario, oyendo a nuestro hermano Gaitán hablar en español y en su idioma aborigen. Los derechos de los pueblos indígenas, la revolución bolivariana así lo consagra y en la práctica lo estamos llevando a al realidad. Aristóbulo un comentario.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Presidente que aquí tenemos precisamente al compatriota Jibi y a compatriotas yekuanas que son de Amazonas, y acuérdese que Yekuana cuenta 1, 2, 3 y muchos. Ellos hicieron una adaptación de la cartilla y una creación y los compatriotas Jibi hicieron la adaptación de la cartilla. Claro además nosotros tenemos aquí a un compatriota en discapacidad, tenemos a un compatriota preso un compatriota que está en El Dorado éste joven, y que ha hecho un trabajo extraordinario dentro de la cárcel, tiene más de cuatro años presos y tenemos la compatriota ciego, tenemos compatriotas sordos que han tenido que hacer un trabajo y no sé si estaba, bueno, la compatriota ciega, Marilú. Mi vida párate. Y entonces estas son distintas modalidades. Pero además queremos demostrarle al mundo el esfuerzo cívico militar con nuestra compatriota que es de la fuerza aérea y que desde el principio ha venido estando como facilitadora. Sería bueno, Presidente que algunos de ellos pudiera comentar, ya que están los de Amazonas el Jibi o el Yekuana usted le diera la oportunidad.
Presidente Chávez Claro. Gracias Aristóbulo, muy oportuna tu intervención. Vamos a despedirnos primero de los amigos de Amazonas. Nos despedimos de ustedes allá. Hemos declarado al Municipio Atures, Territorio Libre de Analfabetismo, nuestros hermanos indígenas: yekuanas, makiritare, piaroa un abrazo a toda Amazonas. Felicitaciones Liborio y a todo el pueblo amazonense por ese éxito, gracias gobernador, a la alcaldesa, a Mireya Labrador ¡Que maravilla cuando uno ve los frutos! En verdad un esfuerzo monumental.
Bueno, quien comienza pues dónde están los compañeros indígenas el yekuana ¿Cómo te llamas tú, hermano?
Roberto Yavinape Señor presidente. Vivo actualmente en La Esmeralda alto Orinoco en donde estamos ahorita.
Presidente Chávez Ah, tú vives allá en La Esmeralda, adonde fuimos una vez hace como tres años más.
Roberto Yavinape Claro que si.
Presidente Chávez Cómo está la radio allá, chico.
Roberto Yavinape Bueno, hasta ahora ha dejado de funcionar por algunos problemas.
Presidente Chávez Cómo es eso que ha dejado de funcionar.
Roberto Yavinape Más que todo técnica o sea los técnicos no los tenemos a disposición y eso está en este momento paralizado.
Presidente Chávez ¿Desde hace cuánto tiempo está paralizado?
Roberto Yavinape Bueno, ya tenemos aproximadamente tres años en que la radio pues, la emisora La Voz del Casiquiare no está funcionando.
Presidente Chávez Sin la radio. Bueno vamos a encomendarle esta tarea al presidente de Conatel que lo informe mañana a ver cuál es el problema que hay en radio La Voz de Casiquiare, eso es muy importante la radio, la radio comunitaria tengamos cuidado. Después que se inaugura una radio, se instale una emisora debemos asegurarnos que siga su marcha que nada la detenga.
Bueno que comentarios nos traes tú, como estuvo eso allá en La Esmeralda la Misión Robinson I
Roberto Yavinape Bueno primeramente un saludo revolucionario (saludo en yekuana) primeramente un saludo revolucionario, nosotros los yekuanas conjuntamente con los yanomamis a ti te consideramos como el Maestro de los Maestros.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Muchas gracias hermano, muchas gracias.
Roberto Yavinape Nosotros aproximadamente en este momento en el municipio Atures con el municipio Autana se están graduando 8 mil 696 y queda por alfabetizar 1 mil 649 o sea, ya falta poco y en cambio en el municipio Alto Orinoco falta un poquito más de refuerzo porque ya sabemos la situación de nuestro municipio que es bastante amplio y en su mayoría es selva y la penetración hacia las comunidades que están dentro de la selva pues necesita de verdad un apoyo logístico importante pues como son los helicópteros y eso está en plan de trabajo en plan de ver como podemos planificar un plan de trabajo masivo para ver si nuestros hermanos Yanomami también se logre alfabetizar por completo, pero de verdad es un trabajo bastante fructífero y nuestros parientes, mis parientes Yekuanas de verdad le dan las gracias más que todo a la comisión cubana que ha estado siempre presente con nosotros empezando aquí por mi maestro y coordinador Luis.
Presidente Chávez Luis tú estuviste allá en Amazonas ¿Cuánto tiempo estuviste allá, Luis? 23 meses y ¿tú de qué parte de Cuba eres?
Luis Del Balcón de Oriente.
Presidente Chávez Eso queda en Oriente en donde no llovía.
Luis Ni llueve.
Presidente Chávez Creo que llovió un poco.
Luis Ha dormido en estos últimos días.
Presidente Chávez Me dijo Fidel que ha llovido un poco. Nosotros mandamos para allá una comisión de expertos en buscar agua, a ver si ayudamos un poco y parece que el día que llegó la comisión llovió mucho, llovió un día completo.
Bueno, mira Las Tunas. Que experiencias traes tú de allá del Amazonas con estos hermanos Yecuanas, Yamomami.
Luis: Inicialmente Presidente se hizo el censo inicial en julio de 2003 y dentro de las prioridades que se tomaron como estrategia, como parte de la estrategia nacional fue alfabetizar en estas comunidades que nunca había llegado la luz de la enseñanza. En estos momentos nos quedan un grupo importante de comunidades que a través del proyecto nacional se están digamos que haciéndolo el proyecto con la CVG para la compra de algunas celdas fotostáticas que necesitan esas comunidades para lograr la alfabetización total de todos los indios Yecuanas y otras comunidades indígenas que todavía nos faltan que están extremadamente intrincadas y que no hemos podido llegarle con este método debido a la falta de electricidad.
Presidente Chávez Cuantas personas por alfabetizar crees tu que haya en ese territorio.
Luis Nos quedan exactamente 1.579 en el estado Amazonas. Tenemos una dificultad en el Alto Orinoco y es por la extensión territorial no le hemos podido llegar en el censo de nombre a nombre a las comunidades. Tenemos un diagnóstico que realizamos a través de las distintas organizaciones que han realizado sus cálculos y, pensamos que nos queda una cantidad equis que no hemos podido determinar a ciencia cierta con nombre y apellido porque no hemos podido llegar a esas comunidades.
Hemos llegado a 606 Yecunas y Jibi y de Alto Orinoco pero nos faltan todavía el doble de estas personas que a través de la propia gestión que se está haciendo a través de la CVG y de la Comisión Nacional, pensamos que en el transcurso de lo que queda del año liquidar con todo el analfabetismo que existe en este Municipio y culminar en los próximos meses con el analfabetismo en los municipios que nos faltan.
Presidente Chávez Es un buen diagnóstico que te agradezco.
Ahora fíjense, creo que algo muy importante acá, hemos dado pasos bastante importantes y uno de ellos es la definición o el tener ubicados esa especie de reductos o sitios de difícil acceso con un diagnóstico del cual deben salir Aristóbulo planes especiales para estos próximos meses: helicópteros, lanchas; un esfuerzo de concentración ahí de fuegos así como hace la artillería.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El Atures es un caso especial. Usted nombró una Comisión Presidencial que estamos trabajando con José Vicente para el Alto Orinoco es lo más difícil.
Presidente Chávez Correcto. Pero habrá otras regiones del país donde también (…)
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Tenemos el Apure igual.
Presidente Chávez En Apure en el estado Bolívar esos inmensos territorios allá al sur, allá arriba en las montañas, en el Delta del Orinoco. Muy bien, gracias hermano, muchísimas gracias.
Bueno, dónde está el joven que está cumpliendo una pena impuesta por la ley ¿Cómo estás tú, cómo te llamas tú?
Respuesta Acevedo Héctor
Presidente Chávez Qué edad tienes tú, Héctor.
Héctor Acevedo 28
Presidente Chávez 28 años. Tu sabes que yo tuve preso también, yo tuve dos años y unos meses preso, y la cárcel fue una escuela sabe.
Héctor Acevedo Una gran escuela.
Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde?
Héctor Acevedo De La Guaira del estado Vargas.
Presidente Chávez ¿Y tienes cuánto tiempo ya en prisión?
Héctor Acevedo Cuatro años y nueve meses.
Presidente Chávez ¿Te falta cuánto pues?
Héctor Acevedo Estoy condenado a diez y ocho y cuatro meses.
Presidente Chávez Bueno, sigue esforzándote, como hago un llamado a todos nuestros compatriotas en prisión: buena conducta, estudiando. Tenemos un Plan Intensivo de humanización de las cárceles por decirlo con un lugar común, pero es un plan para llevar la educación, atención de salud, Barrio Adentro, el deporte, la cultura, bueno la acción social a las prisiones a las cárceles del país.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El es un ejemplo de eso, porque el estudia computación y está en la Misión Ribas, trabaja en la Robinson.
Presidente Chávez Cuéntanos un poco como es la vida allá ¿Cómo se llama la prisión dónde tú estás?
Héctor Acevedo Centro Penitenciario Región Oriente, El Dorado.
Presidente Chávez Ah, tú estás en El Dorado. Eso creo que es una de las cárceles más duras que hay no, por la distancia.
Héctor Acevedo Si, bastante distante.
Presidente Chávez ¿Y tú eres de dónde?
Héctor Acevedo De La Guaira.
Presidente Chávez ¿Por qué te mandaron para El Dorado.
Héctor Acevedo Tuve viviendo en Ciudad Bolívar y mi problema fue por el estado Monagas.
Presidente Chávez Ah, por la región, por la zona. ¿Y tu familia está dónde?
Héctor Acevedo En el estado Bolívar.
Presidente Chávez Cada cuánto tiempo te va a ver tu familia?
Héctor Acevedo Cada mes, cada 21 días.
Presidente Chávez ¿Estás casado?
Héctor Acevedo Si, tengo mi mujer y tengo dos hijos.
Presidente Chávez ¿Cómo están ellos?
Héctor Acevedo: Esperando por mí.
Presidente Chávez Esperando por ti.
Héctor Acevedo si.
Presidente Chávez Bueno hijo ten paciencia. Saludos desde aquí a tu mujer ¿Cómo se llama ella?
Héctor Acevedo Vanesa Salmerón.
Presidente Chávez Vanesa y los dos hijos cómo se llaman.
Héctor Acevedo El varoncito se llama Ericson Jesús y la hembra se llama Lerimar Karleni.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene Ericson?
Héctor Acevedo Cuatro añitos.
Presidente Chávez ¿Y la niña?
Héctor Acevedo 8.
Presidente Chávez Bueno papá va a regresar, aun cuando papá no se ha ido sabes, porque hay muchas formas de estar presente y entonces mantén ese espíritu, algún día regresarás a casa.
Héctor Acevedo: Siempre tengo ese espíritu y ella me dice que me porte bien para que la lleve para la escuela, ese es uno de mis grandes sueños lograr llevarla a la escuela y por eso estoy en El Dorado practicando como facilitador, estudio en la Ribas, tengo cursos de computación, gracias a la juez que tiene mi caso pues que me permitió hacer ese curso al Director al Sub-Director a todos los que trabajan en El Dorado pues, que en realidad trabajan con ganas de trabajar nada más, porque imagínese es El Dorado bien lejos en donde nada más el nombre quizás deben de conocer porque es bastante lejos.
Presidente Chávez Cuántos presos hay ahí en El Dorado, Héctor.
Héctor Acevedo 136, 146 algo así.
Presidente Chávez Bueno, Aristóbulo háblate con Jesse Chacón para que revisemos el caso de Héctor y otros casos a ver como están los lapsos que la ley establece, cuál es el delito que él cometió no quieres que hables de eso aquí.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Si lo colocamos en manos de Jesse ya.
Presidente Chávez Correcto. Porque en la medida en que ustedes en la cárcel asuman una actitud responsable de buena conducta, de estudios y la familia pues, más pronto saldrán.
Héctor Acevedo Estoy asumiendo mi responsabilidad.
Presidente Chávez Bueno, hijo, vamos a darle un aplauso a Héctor que merece un reconocimiento de todos nosotros. Te felicitamos Héctor y sigue adelante.
Asistentes Aplausos
Héctor Acevedo Muchas gracias.
Presidente Chávez Espero tener buenas noticias de ti, de tus hijos y algún día llevarás a tu niña a la escuela y a tu niño de cuatro años ¿Ya debe estar en la escuela el niño también?
Héctor Acevedo Si, si está en Preescolar.
Presidente Chávez Está en Preescolar el Simoncito. Muy bien, que ellos no se afecten por la situación y tu mujer que tenga mucha paciencia, Vanesa un saludo. Están allá en Ciudad Bolívar.
Héctor Acevedo Si, están en Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez ¿Trabaja Vanessa?
Héctor Acevedo No, no trabaja.
Presidente Chávez Qué edad tiene ella?
Héctor Acevedo 27 años.
Presidente Chávez Que estudió ella.
Héctor Acevedo Está próxima a estudiar pero a causa de mi problema se le hace un poco difícil, los niños.
Presidente Chávez Dale los teléfonos. Tiene teléfono Vanesa o algo donde ubicarla. Vamos a ver donde está Haiman El Trudi. Habla con Haiman. Yo quiero ayudar, ayudar hasta donde podamos para que vivan ustedes lo mejor que se pueda: Gracias Héctor, 28 años y tu mamá aquí veo ¿Tú mamá está dónde?
Héctor Acevedo Mi mamá está en San Félix en el estado Bolívar.
Presidente Chávez Y el viejo ¿tu papá?
Héctor Acevedo Está en Maracay.
Presidente Chávez Mantienes contacto con ellos también.
Héctor Acevedo Si.
Presidente Chávez Bueno cuántos hermanos son ustedes.
Héctor Acevedo Somos dos.
Presidente Chávez Acuérdate, alguien dijo por ahí que lo más importante es levantarse. Las caídas son naturales. Fidel Castro se cayó. Pero mira como anda. Ahora anda como un muchacho. No viste el discurso que dio ahora. Parece un carajito de 20 años. Así que, igual yo tuve en la cárcel y uno pasó por situaciones muy difíciles y aquí cada quien ha pasado por situaciones difíciles en la vida, pero echa pa´lante no pierdas la moral de la vida.
Héctor Acevedo No, no la he perdido y por eso es que estoy ahorita como facilitador pues, tratando de llevar esa enseñanza que poco a poco, y aparte de que estoy enseñando estoy aprendiendo pues porque ellos me enseñan a mí, a que la conducta humana se mejora mientras que uno se capacite pues.
Presidente Chávez Tienen libros allá para leer ustedes.
Héctor Acevedo Pocos libros que nos consiguen.
Presidente Chávez Haiman, vamos a mandarles allá unos libros, bibliotecas de esas populares, pero también algunas novelas, libros para que ellos tengan es importante leer, leer y leer.
Héctor Acevedo Los compañeros quisiéramos como tener cursos de computación o algo así, para nosotros poder prepararnos un poco mejor.
Presidente Chávez No tienen allá un Taller de Computación.
Héctor Acevedo No; no tenemos.
Presidente Chávez Coordina Jesse con Haiman. Todas las cárceles deben tener un Taller de Computación, yo fui a una la cárcel en donde están las mujeres ¿Cómo se llama eso? El INOF ahí inauguramos un Infocentro y me dio una tristeza ver a unas mujeres, a todas por supuesto, pero unas muchachas como de 20 años, 21 años y porqué tú estás aquí metida, estudiante universitaria, droga, las agarran como mulas, las capturaron en Maiquetía con una droga, les pagan no se cuánto, que cosa tan terrible, pero bueno tiene que estudiar donde quiera que estén, vamos a mandarle unos libros y a coordinar un Salón de Computación y tienen que tener campos deportivos, nosotros jugábamos futbolito en la cárcel, yo en la cárcel no me fastidié, leía, estudiaba, escribía, recibía cartas, veía televisión de vez en cuando una película buena, las noticias, leía los periódicos, jugábamos futbolito, voleibol, chapita ¿allá no juegan chapita?
Héctor Acevedo No.
Presidente Chávez Con la tapita de Pepsi Cola o de Coca Cola o de refresco.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ellos juegan fútbol.
Presidente Chávez Futbolito deben jugar ahí.
Héctor Acevedo Futbolito y fútbol.
Presidente Chávez Bueno Héctor muchas gracias y echa pa´lante.
Héctor Acevedo Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Dónde está ésta bella muchacha invidente que por aquí la vi. Ajá mírala ¿Cómo te llamas tú muchachita?
Respuesta Marilú Sosa Vargas
Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene Marilú?
Marilú Sosa Vargas 22 años.
Presidente Chávez 22 años que negra tan linda.
Marilú Sosa Vargas Presidente usted me graduó en la séptima oleada de Robinson.
Presidente Chávez Yo me acuerdo de tu cara que te di un beso.
Marilú Sosa Vargas Claro que si; yo me acuerdo mucho de usted y quisiera volver abrazarlo, Presidente. Quisiera que me diera ese privilegio de volver abrazarlo.
Presidente Chávez Ven acá para darte un abrazo y un beso, pues Marilú. Ya me acuerdo que yo te entregué a ti, te entregué un título, el título tuyo ¿cómo estás?
Marilú Sosa Vargas Ay, tan bello.
Presidente Chávez Cómo estás mi amor, como estás tu.
Marilú Sosa Vargas Te quiero mucho.
Presidente Chávez ¿Cómo está tu familia?
Marilú Sosa Vargas Está muy bien, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tu esposo?
Marilú Sosa Vargas: Están muy bien, ahorita están en la casa escuchándome, Presidente.
Presidente Chávez Ajá, vamos a saludarlos, mira allí están ¿Cómo es que se llama tu esposo?
Marilú Sosa Vargas Jesús García.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
Marilú Sosa Vargas Tenemos dos niños y el más pequeño se llama Samuel y el más grande Moisés.
Presidente Chávez Samuel como Robinson y Moisés como Moisés. Y van a tener otro, seguro.
Marilú Sosa Vargas No, señor Presidente. Quiero agradecer públicamente el que usted me regaló una vivienda el día de la graduación yo le entregué una carta.
Presidente Chávez Yo no te regalé nada, tu te la ganaste porque ese es un derecho tuyo.
Marilú Sosa Vargas Pero usted fue el que dio la orden, y yo lo quiero mucho.
Presidente Chávez ¿Dónde te dieron la casa, dónde está la casa?
Marilú Sosa Vargas En Los Frailes de Catia.
Presidente Chávez Ajá, y cómo es la casita, cuántos cuartos tiene.
Marilú Sosa Vargas La casa es grande es de dos niveles y tiene tres habitaciones.
Presidente Chávez Eso, y los niños tienen su cuartito.
Marilú Sosa Vargas Si, los niños tienen su cuarto aparte.
Presidente Chávez Están estudiando los niños qué edad tienen.
Marilú Sosa Vargas 2 y tres años están en Preescolar.
Presidente Chávez Están chiquiticos tienen que estar en Simoncito, Aristóbulo. Y cómo te sientes tú, que me vas a decir hoy.
Marilú Sosa Vargas Bueno Presidente yo me siento muy contenta de estar aquí, yo he estado en varios eventos. Fui a Cuba con mi facilitador Gerardo.
Presidente Chávez ¿Cuál es Gerardo?
Marilú Sosa Vargas Gerardo Rivera.
Presidente Chávez ¿Está aquí Gerardo?
Marilú Sosa Vargas Si.
Aristóbulo Istúriz: Ya habló con él, el de la tabla, el braille.
Presidente Chávez Ah, el de la tabla, claro.
Marilú Sosa Vargas El de la tablita.
Presidente Chávez Si, el de la tablita y los remaches.
Marilú Sosa Vargas: Bueno me siento muy contenta, muy feliz Presidente y tenía muchísimas ganas de volver a saludarlo.
Presidente Chávez Gracias mi vida y ahora como vas tú, ahora vas en Robinson II.
Marilú Sosa Vargas Si, ya estamos en Robinson II, ya tenemos un año y medio en la Misión.
Presidente Chávez No estás trancada ahí.
Marilú Sosa Vargas No, de ninguna manera.
Presidente Chávez No, aquí nadie se tranca.
Marilú Sosa Vargas Seguimos hacia delante.
Presidente Chávez Y cómo va la historia, la geografía, la matemáticas, todo eso.
Marilú Sosa Vargas Todo eso muy bien.
Presidente Chávez La computación.
Marilú Sosa Vargas Computación no estamos viendo todavía.
Presidente Chávez Todavía no, pero verán computación, claro, verán computación.
Marilú Sosa Vargas Claro que si.
Presidente Chávez Verán computación. Nada los va a detener a ustedes en el empeño de ser libres, de volar. Te quiero mi vida. Gracias mi amor.
Marilú Sosa Vargas Le puedo entregar un papelito que tengo aquí.
Presidente Chávez Dámelo pues, dame el papelito, ajá, aquí está ya lo tengo.
Marilú Sosa Vargas Muchas gracias que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez Te quiero. Saludos a tu esposo, a tus hijos. Que niña tan linda, verdad.
Tarará, tarará, tarará, tan, tan, tan. Mira cómo va a hacer esto. Ve. Para lo mismo. Okey. Unos teléfonos encárgate de esto.
Bueno qué alegría. Se fue la ministra Kirchner tiene que viajar a Buenos Aires hoy. Si, despedimos con un aplauso a la ministra Alicia Kirchner y a la embajadora Hilda Garré.
Bueno, Aló Presidente ¿Qué cosa tan bonita? Este es un Aló Presidente especial. Ah, Francisco qué opina, Francisco Armada, Ministro de Salud y Desarrollo Social.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Casi tan especial como el que hicimos con Barrio Adentro II, estamos ahí.
Presidente Chávez Ah, casi tan especial. Oye. Me gustó esa. Oye, pero no me has dado parte. Cómo van las atenciones. Siéntate Francisco no hace falta que se paren.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Esta semana completamos (….)
Presidente Chávez Explícanos como van los números en Barrio Adentro II, a ver.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Esta semana completamos 83.900 exámenes de diagnóstico en Barrio Adentro II. De eso la mayoría corresponden a exámenes clínicos, casi 50 mil, 47 mil (….)
Presidente Chávez Cuáles son esos, por ejemplo endoscopia.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada No; no, 47 mil exámenes por ejemplo de sangre, orina, exámenes de laboratorio clínico.
Presidente Chávez 47 mil.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Y, de esos 83 mil; 19 mil 8000 corresponden a ecosonograma, ultrasonido. Son los que le siguen en frecuencia. Exámenes de rayos x, hemos completado cerca de diez mil, 9 mil 792 exámenes de rayos x, y hasta la fecha se han realizado 28 intervenciones quirúrgicas de emergencia. Recordemos que son 10 los quirófanos abiertos de los treinta centros.
El otro servicio que ha sido bastante utilizado ha sido las Salas de Rehabilitación Integral, hemos tenido una grandísima cantidad de pacientes con discapacidades que hemos estado atendiendo y tenemos más de diez mil consultas hechas, cerca de 16 mil pacientes en rehabilitación y casi 30 mil tratamientos aplicados en la Sala de Rehabilitación Integral o sea ha sido un éxito bien importante.
Presidente Chávez Eso es en tres semanas. Gracias Francisco. Gracias a los médicos y las médicas cubanas, a los médicos cubanos que se han sumado, enfermeras, enfermeros, comités de salud; gracias a todos.
Yo insisto. Me gustaría tener, cuando lo tengamos pues, cuando podamos Francisco si no hubiera algún reporte sobre la asistencia de la clase media a éstos Centros Diagnósticos, es para ustedes también no se les olvide.
En vez de ir a pagar en una clínica privada una endoscopia, una como se llama, ecosonograma, ultrasonido. Váyase a un Centro Diagnóstico Integral no le vamos a cobrar un centavo y de calidad ni que te lo diga, mire la más alta calidad por la atención de los médicos, médicas, el equipamiento de última tecnología, etcétera; bueno, endoscopias por ejemplo en una semana se hicieron, esta última semana 296 endoscopias y esto apenas tenemos treinta módulos.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada En este momento están en funcionamiento treinta Centros Diagnósticos (….)
Presidente Chávez Pero vamos para 600.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Y treinta Salas de Rehabilitación.
Presidente Chávez Estamos trabajando duro en la construcción, el equipamiento, etcétera.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Con la clase media hasta ahora hemos tenido una gran cantidad de solicitudes. Hemos visto varios grupos de gente, urbanizaciones que se ha acercado a pedir información, si a ellos les corresponde un Centro de Diagnóstico o solicitando la construcción de uno, es un indicador de la alta receptividad que hemos tenido en la clase media.
Presidente Chávez Bueno, nosotros vamos primero a construir estos 600. El año que viene veremos si hacen falta más Francisco y podemos construir en algunos sitios estratégicos.
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Si, ya hemos identificado algunos lugares en donde posiblemente será necesario, pero por supuesto primero cumplir esta primera meta.
Presidente Chávez Vamos a salir de la primera meta que es bastante exigente. Bueno, es una cosa impresionante. Laboratorios clínicos, electrocardiograma por ejemplo ya van 4.434, rayos x, bueno ya lo dijo el Ministro todas estas cifras que tengo acá. Seguimos, pero es un programa tan bonito el de hoy. La revolución sigue su marcha. Barrio Adentro Fase II y estamos trabajando la III ¿Cómo vamos con la III?
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Con la III hemos constituido varios equipos de trabajo, hemos estado revisando sobre todo algunas de las áreas prioritarias que consideramos que existe mayor déficit a nivel hospitalario. Por ejemplo lo que tiene que ver con el tratamiento de los pacientes con cáncer que es para nosotros muy importante. Hemos estado revisando lo que tiene que ver con todas las enfermedades cardiovasculares que es una de las primeras causas de muerte en Venezuela que son a manera de ejemplo algunas de las áreas a la cuales dirigiríamos la atención, y ya hicimos una primera sesión de trabajo con todos los Directores de Hospitales del área metropolitana, que es un área particularmente sencilla.
Presidente Chávez Bueno, vamos hacia Barrio Adentro III.
Mercal pasamos a una segunda etapa. Ayer me informaba el General, Ministro de Alimentación, José Rafael Oropeza que asciende a General de División, hay que felicitarlo ¿Cuándo es el acto? Mañana por la tarde los ascensos a Generales y Almirantes.
Bueno, fíjense. Como todos los años he hecho un esfuerzo con el Alto Mando para ser justos y amplios en esto de los ascensos militares. Trabajamos duro durante seis meses, revisando la hoja de vida de cada quien, las antigüedades, las plazas vacantes y yo me siento conforme de la decisión que finalmente hemos tomado de los ascensos militares. Los militares venezolano si en alguna época han estado trabajando duro, ha sido en éstos años, trabajando y cumpliendo con el país, con mística, profesionalismo, entrega, sacrificio.
Por cierto que han estado manipulando el aumento de salario de los militares, han tratado de manipular y, han salido cuatro politiqueros por ahí, a hablar las pistoladas de siempre. Nosotros estamos al tanto de las dificultades de los sectores. Ahora ustedes saben muy bien que todos los demás sectores de la administración pública, empleados y trabajadores tienen sindicato que luchan por sus convenios colectivos y logran beneficios justos y siempre este Gobierno que es un Gobierno obrerista, es un Gobierno comprometido con los obreros con los trabajadores con los empleados siempre hemos reconocido los derechos de los trabajadores hasta donde hemos podido. Hemos comenzado a cancelar una deuda acumulada de muchos años. Hemos incrementado las pensiones, las hemos igualado al salario mínimo como manda la Constitución, etcétera.
Pero por ahí pues nunca faltan los politiqueros de oficios que han salido a decir que si, que Chávez le aumenta a los militares nada más y que no se que más, ve. El país sabe que eso es mentira. Como hemos estado reconociendo deudas acumuladas y hemos estado reconociendo derechos laborales que ningún gobierno nunca antes reconoció, que hay sectores. He ordenado un estudio general sobre todo lo que menos ganan, que si hay médicos que ganan muy poquitos.
El Ministro ya me trajo un primer documento, porque la Fuerza Armada le aumentamos sobre todo a los de abajo los Sargentos, los Oficiales Subalternos, las Tropas que ganaban menos del salario mínimo, la parte baja de la pirámide que es la más extendida. Cuando le incrementamos ahora el salario mínimo en mayo, no ha habido un año de estos seis de la revolución que no hayamos incrementado el salario mínimo y hoy es uno de los más altos de América Latina estamos cerca de 200 dólares el salario mínimo en Venezuela y siempre estaremos buscando las fórmulas para mejorar el nivel de vida de nuestro pueblo y por eso es que los politiqueros fracasarán.
Por ahí convocaron que si una huelga de médicos ¿Quién convoca? Unos adecos. Cuatro adecos que quedan ahí y yo me acuerdo mucho, hablando de adecos, de aquel grito que pegó un señor borracho, era un borracho. Pero tú sabes que los borrachos dicen verdades, claro cuando no han pasado un límite, cuando pasan un límite lo que dicen es estupideces o no dicen nada. Pero hay un estado de la borrachera, un estado digamos no tan avanzado en que los borrachos dicen verdades uno lo ha visto y ustedes saben que es verdad, los niños dicen verdades, los niños no tienen nada que esconder, a veces ¡muchacho cállate la boca! Los niños dicen sus verdades. Bueno, entonces yo recuerdo dos expresiones de borracho que se me grabaron, dos expresiones políticas, borrachos políticos pues: Uno, aquella que fui a La Habana por primera vez, conocí a Fidel y él me sorprendió esperándome en la puerta del avión y nos dimos aquel primer abrazo y aquí titularon casi todos los periódicos con la foto a color, y dijeron los politiqueros esos, ahora si es verdad que se acabó Chávez, yo estaba saliendo de la cárcel y habían hecho muchos esfuerzos por liquidarme moralmente el asesino, que si no se cuánto más y me acusaron de cuanta cosa se puede acusar a un ser humano y dijeron “no, ahora si es verdad, lo mató Fidel”. Chávez un tiro en el ala, primera plana y televisión y repetían la cosa y repetían y repetían; creyendo que con eso me iban a hacer daño. Bueno, yo regresé aquí a Caracas dos días después, y teníamos aquella oficina por ahí por el centro en el edificio Inorca te acuerdas. Lo cierto es que teníamos que ir para Santa Marta al día siguiente, eso era en el 94 y llegamos ahí y agarramos un taxi en Maiquetía para Inorca, andaba conmigo el Teniente Isea y nos bajamos, yo con mi liqui liqui verde que no me lo bajaba y entonces me bajó del carro y estaba flaquito, vi una foto por ahí, y estaba flaquito vale, pasando hambre y entonces me bajo del carro y como era diciembre, era como 15, 16 de diciembre era de noche y venía un hombre por la mitad de la calle pero borracho venía así; él venía volando ahí con su pea y se topa conmigo y me dice: “tu te pareces a Chávez” y yo le digo; soy Chávez como está hermano y le doy la mano y después andaba pero ahí, y cargaba una botella en la mano y casi no podía hablar, Chávez, Chávez y siguió en sentido contrario al que yo iba, pero pasaron como 2, 3 segundos él daría dos pasos si acaso y yo dos más y oigo el grito del borracho “Chávez y yo volteó, ajá, dime, cuidado si te caes y no se qué, levantó la mano como pudo el brazo con la botella y sabes que dijo, Chávez, viva Fidel. Ve. Eso es lo que los politiqueros como ellos no conocen la idiosincrasia de nuestro pueblo más bien me hicieron un favor de tanto pasar la foto y todo porque el pueblo recibe, ah, viva Fidel.
El otro borracho que recuerdo fue el de Guasdualito un día pero con un sol, iba Cristóbal Jiménez que era candidato a Gobernador, íbamos entrando a caballo en Guasdualito, iba Marisabel entonces mi esposa, aquí en una yegua muy trotona ella y nosotros a caballo, íbamos entrando a caballo y mucha gente iba a pie, pero era un sol reverberante y un mediodía llanero de esos atrinca y había mucha gente y eso fue un desbordamiento de gente por todos lados con camisa roja y entonces yo voy en el caballo y un señor iba caminando pero borracho también, él iba caminando ahí, Chávez, Cristóbal y no se que más y la seguridad lo iba apartando porque se atravesaba y el caballo lo empujaba pero él insistía, parecía otro caballo más y de repente llegamos a la Plaza Bolívar de Guasdualito y yo no le perdía el ojo al hombro porque iba preocupado porque lo podía atropellar un caballo y entonces el estaba ahí, y yo le vi la expresión en el rostro clarito. El se quedó así y miró para todos lados y lanzó una expresión que es una grosería que no la puedo decir que empieza por c…. tiene cuatro letras y una ñ (risas) esa expresión vamos a suponer que fuera caramba. El dijo tal y se acabaron los adecos dijo, pero fue como un grito de liberación, fue como un grito de se acabaron chico, por fin como que era imposible y de ahí fue que salió el grito aquel de consigna en Apure sobre todo y de ahí fue de donde sacaron la cuña aquella según la cual yo y que habría dicho que íbamos a freír la cabeza de los adecos en aceite y buscaron a un tipo que imitaba la voz mía y grabaron la cuña, sólo que el tiro le salió por la culata, porque salió el hombre después con dignidad un actor de televisión que me imitaba igualito diciendo ese no es Chávez ese soy yo, a mí me grabaron la voz y me pagaron y me dijeron que era para una cosa cómica y resulta que están ahí utilizado mi voz. Mire ¡pum! Se les cayó la campaña.
Seguimos declarando Municipios libres cuál nos falta.
Aristóbulo Istúriz: Municipio Urdaneta del estado Lara estamos listos o es un video.
Presidente Chávez Vamos a Siquisique, estado Lara. Erika Guerrero
Presidente Chávez ¿Qué pasó?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz No es bueno sacarlo, porque tiene mucha gente esperando ahí.
Presidente Chávez Vamos hasta Siquisique estamos listos.
Erika Guerrero Buenas tardes señor Presidente, nos encontramos en Barquisimeto estado Lara en el Municipio Rafael Urdaneta (…)
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz No chico, esa gente está desde las 7 de la mañana ahí ….
Erika Guerrero …específicamente en la Plaza Bolívar de San José de Siquisique. A mi lado se encuentra la Coordinadora del Estado, la licenciada Miriam (….)
Miriam Buenas tardes señor Presidente. El Municipio Urdaneta se encuentra de júbilo por el hecho de usted haber declarado hoy territorio libre de analfabetismo.
Presidente Chávez Como se llama la persona que está allá.
Respuesta Licenciada Miriam Alonso
Presidente Chávez Oye si hay gente allá. Vamos a darles un aplauso pues. Na´ guará, mira como están los guaros ahí. Ahí está Miriam Alonso, está el Gobernador Luis Reyes Reyes, el alcalde Luis Ladino, facilitadoras, participantes. Que bueno que estén los gobernadores: Liborio Guarulla en Amazonas, Luis Reyes Reyes. Quién está ahí, Miriam.
Miriam Alonso Si señor.
Presidente Chávez Miriam felicitaciones por esa tarea. Dime Miriam cuántas personas hemos alfabetizado en el estado Lara.
Miriam Alonso En el estado Lara le puedo decir que podemos declarar todos los municipios que lo conforman, territorio libre de analfabetismo ya que está por debajo de los criterios establecidos por la Unesco en cuanto al 3% y estamos por debajo de eso. Pero lo importante en cuanto a este Municipio es que de acuerdo a los censos realizados este Municipio tenía un 13% de analfabetas y hoy le puedo decir señor Presidente que contamos apenas con 0,4%.
Presidente Chávez Que te parece. Mira, claro. Les voy a decir, los que conocen bien el estado Lara, esta es la zona rural del estado Lara que está al Norte limitando –Aristóbulo- con la Sierra de Falcón. Es una zona campesina de gente muy trabajadora y en donde era uno de los Municipios con mayor índice de analfabetismo del estado Lara, 13% y ahora lo tenemos prácticamente en cero, es una tarea noble. Día histórico como decía Javier.
Ahora, ha dicho Miriam que pudiéramos decretar o declarar a todos los Municipios de Lara como zona libre de analfabetismo. Que nos dice el gobernador Luis Reyes Reyes.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Buenas tardes Presidente. Mi saludo revolucionario a toda la gente que está allí presente en el 23 de Enero y a todo el país. Nosotros teníamos por censo 111 mil personas analfabetas y logramos hasta diciembre de 2004 alfabetizar 104 mil, cuando hicimos el censo casa por casa, que deberíamos buscar más o menos 3.600 y nos aparecieron 5.000 parte de los que habían desertado del proceso inicial de la Robinson. En este momento de esos 5 mil hemos graduado 1.080, 1.900 se gradúan en julio y nos quedan 2 mil y en esos 2 mil están gente ya de una edad senil, personas especiales para los cuales también vamos a preparar un Robinson Especial. Me gustaría entregarla al Alcalde el estandarte de Municipio Libre de Analfabetismo. Pero más que estandarte para que el y el pueblo de Urdaneta tenga la memoria histórica hoy, de que estamos declarando el Municipio Libre de Analfabetismo es para que recordemos que en la revolución nunca más volverá a ver un Robinson de la magnitud que lo hemos tenido, porque la revolución no va a permitir que haya analfabetos para el futuro. El sistema de educación que estamos implementando con todas las Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos y los Simoncitos nos va a llevar dentro de los próximos años permanentemente a tener un número casi insignificativo de analfabetas, que la Misión Robinson vaya a la casa de un enfermo que por alguna razón no pudo asistir a la educación formal porque pasó años con su enfermedad pero que sea por excepción, pero nunca más podamos tener en el país un millón 500 mil compatriotas y lleguemos a tener los 111 mil compatriotas que tuvimos analfabetas sin luz durante años aquí en el Estado y entonces que vaya a la memoria histórica de este Municipio el día de hoy, pero que también el recuerdo para que seamos vigilantes permanentes de no tener un analfabeta más en este Municipio.
Presidente Chávez Muy bien gobernador Luis Reyes Reyes. Felicitamos al alcalde a Luis Ladino, a todo el esfuerzo que han hecho para lograr la meta en el Municipio Rafael Urdaneta, Siquisique allá en el estado Lara.
Mira Reyes, Luis ahora fíjate lo mismo Liborio que debe estar oyéndome y en todo el Estado, los gobernadores, los alcaldes, los facilitadores. Yo insisto en este tema y es uno de los más importantes que hoy quiero dejar en la mente y en el compromiso de todos, Robinson I pronto concluirá de manera formal su tarea, continuaremos siempre pendiente de que no se reproduzca el fenómeno del analfabetismo.
Ahora bien debe traducirse esto en la organización social Luis a la que yo me refería y conversábamos Aristóbulo y allá en el aula hace un rato con los compatriotas.
Fíjate, los comités robinsonianos de Educación, vamos a darles vida en cada parroquia en los municipios. Allá en la comunidad como parte del poder local, como instrumento para transferir el poder ¿Cuáles serán las funciones de esos Comités? Seguir motivando a todos los graduados de Robinson para que sigan Robinson II, para que ahora se conviertan en nuevos lectores, para que leamos, hagamos mesas redondas de trabajo en los barrios, leamos libros, tesis, discutamos la cultura o sea que el haber aprendido a leer y escribir debe ser sólo el piso de un edificio que vamos a construir, además hay que darle forma Reyes a las organizaciones estudiantiles, Federaciones de Estudiantes, Centros de Estudiantes en cada parroquia en cada municipio en cada Estado y a nivel nacional. Algún comentario sobre esto Reyes.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Si Presidente yo estuve escuchando la conversación que usted mantuvo con el Ministro, claro es importante que el Robinson no solamente se convierta en un mecanismo para la capacitación, para la educación, sino un mecanismo integrador que a través de ello con los Comités de estudiantes pues se coordine el resto de las misiones dentro de la comunidad, que el facilitador haga posible hacer el puente para que éstos beneficiados de la Misión Robinson primero logren formar cooperativas, asociaciones para el trabajo e ir más allá un Robinson, aprovechar para capacitar, pues la enseñanza de la transmisión de lo que es la formación del poder popular y además para integrar el resto de las misiones tomando como base la red social que conforma desde el sistema educativo que la revolución ha implementado.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, sigamos por esa línea estratégica para la transformación socioeconómica del país, a través o a partir de las Misiones. Aquí tiene que cruzarse la Misión Vuelvan Caras con la Misión Robinson. El Fondo Robinson que tenemos para las cooperativas, los créditos. Porque ocurre algo muy bonito que antes no existía y que vale tanto o quizás más que el aprender a leer y a escribir, es que surgen grupos, equipos y en ellos algo maravilloso el espíritu colectivo, la conciencia colectiva. Decía nuestra amiga la ministra argentina de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Surge la conciencia colectiva. Surge el nosotros, la solidaridad y entonces no podemos dejar que eso disminuya, ese espíritu colectivo hay que potenciarlo.
Creo que una vez hablábamos Aristóbulo y Rafael de que, esto es como un pequeño giro en el plan de la conformación de los Núcleos Endógenos y Vuelvan Caras y todo eso.
La Misión Robinson I y II debe formar sus propios Núcleos Endógenos con el potencial que tiene ahí, así como la señora que tiene su panadería y entonces la Misión Robinson poco a poco va a transformarse en una misión socioproductiva y lo mismo la Misión Ribas. Núcleos Endógenos y entonces vamos a reunirnos y vayan diseñando un plan en coordinación con Elías, para que no sea sólo el Ministerio de Economía Popular el encargado de darle nacimiento o de crear los Núcleos Endógenos o no tiene porque ser Núcleo Endógeno necesariamente, Unidades Productivas, Unidades de Trabajo Social. Mira que nos decía la muchacha, una de las que está allí en Robinson I, que tiene un niño de cinco años, que nunca ha ido a la escuela, que no tiene con quien dejarlo y no se que, ese es un ejemplo.
Cuántos grupos no podemos organizar en los barrios para el trabajo social de atención a niños de madres que trabajan y no tienen con quien dejarlos para que no vaya a ocurrir la tragedia esa que a mi me partió el alma también hace unos días, de unos niños que se murieron quemados por el amor de Dios los dejan encerrados. No deje nadie los hijos encerrados, esos no son cochinos. Se prendió el apartamento y se quemaron los tres. Ahí es donde el poder social tiene que organizarse. Si una mujer trabaja de buhonera, trabaja en algún sitio y tiene dos hijos y no tiene con quien dejarlos, eso es un problema social vale, no es de ella. Esos son indicadores que todavía nos falta mucho a nosotros, como es posible que vamos dejar –allá está Darío Viva de brazos cruzados con Desirée- verdad Darío tu que eres un luchador y Desirée, oye si un mujer trabaja vale, sea cual sea el trabajo y tiene un niño y no tiene con quien dejarlo, dámelo vale, yo te lo cuido pero no lo dejes encerrados ahí con un candado, unos inocentes.
Mira aquellos niños que están allá ¿Dónde está ese niño que están enfocando ahí? Epa. Ven acá, chamo ven acá. Ven acá chamito déjalo quieto suéltalo vale, suéltalo que el vuela, suéltalo que el vuela solo. Ven acá papa, ayayauuuu. Mira catira ven acá , esa es tu hermana.
Niño No
Presidente Chávez ¿Esa es tu hermana?
Niña No.
Presidente Chávez Ven acá chica. Ven acá (risas) ay Dios mío. A ver vamos a hacer una cosa, vamos a entrevistarlo a ustedes. Catira tú como te llamas.
Respuesta Carlos Alfredo
Presidente Chávez Carlos Alfredo y tú cuántos años tienes.
Carlos Alfredo Cinco voy a cumplir seis el 27 de julio.
Presidente Chávez Casi el día que yo cumplo, yo cumplo el 28, 51.
Carlos Alfredo Ah.
Presidente Chávez Y tú cuando cumples años. Esta está chiquitica ¿cuántos años tienes tu, mi reina?
Niña (no dice nada)
Presidente Chávez Ella está muy chiquita, que va estar preguntándole nada, si está chiquitica. Ah, que Dios me los bendiga. Y mamá y papá ¿trabajando? ¿y tu papá?
Carlos Alfredo Mi papá está en vacaciones. No y no está trabajando y mi mamá tampoco.
Presidente Chávez Ay, Dios mío no están trabajando y como que están de vacaciones, pues, si no trabajan están de vacaciones. No entiendo mucho.
Carlos Alfredo Mi papá no está trabajando, trabaja mañana.
Presidente Chávez Ah, es que hoy es un día libre de vacaciones, pues. Mira y tú cuando tienes vacaciones.
Carlos Alfredo ya nos dieron vacaciones.
Presidente Chávez ¡Sí! Y tu pasaste para que grado.
Carlos Alfredo Para primer grado ya voy a pasar.
Presidente Chávez Para primer grado ya va a pasar ¿Tú estás en la escuela catira bella?
Niña Ya está.
Presidente Chávez Bueno, vamos a hacer una cosa, para yo poder aquí declarando Zona Libre de Analfabetismo ustedes se van otra vez para allá donde estaban jugando. Uju, qué me tienes que decir.
Carlos Alfredo Que a mi tío que está enfermo que tiene una rodilla mala que vive en su casa pero está enfermo que se cure.
Presidente Chávez Como se llama el tío tuyo.
Carlos Alfredo William
Presidente Chávez Haiman, vamos ayudar a William. Bueno dónde está tu papá. Haiman habla con el papá de él o la mamá.
Carlos Alfredo Mi papá está en Cartanal.
Presidente Chávez Y tu mamá.
Carlos Alfredo En Cartanal también.
Presidente Chávez Y tú andas con quien por ahí, pues sólo.
Carlos Alfredo Con mi abuela que está allí.
Presidente Chávez ¿Dónde está tu abuela? Allá está tu abuela. Bueno ya vamos a hablar con tu abuela para ver como ayudamos a tu tío que está enfermo.
Carlos Alfredo Ella es la mamá de mi abuela de mi tío.
Presidente Chávez La mamá de tu tío y tú andas con tu mamá. Allá está tu mamá. Bueno, vayan pues. Vayan para allá. Cuidado se caen. Mira, mira la catira esa bella, Déjala, suéltalos que vayan, ellos van solos, vayan pues.
Hablando de los reyes de Roma y ellos que se asoman, los niños.
Bueno, que es lo que vamos a hacer ahora, Aristóbulo. Declaración de Municipios ¿Cómo hacemos? ¿Cómo es que vamos a hacer aquí? Alfabetizados por Municipios. Aquí están los municipios uno por cada Estado. Municipio Atures del estado Amazonas. El Municipio Anaco del estado Anzoátegui. Vamos a ir más lentos entonces. Que fue hijo. Ven acá pues, tráeme el libro para firmártelo. Vamos a parar aquí. Ya te lo voy a firmar pero vamos a seguir aquí. Pero espérate, mira chamo deja el desespero/ pero/, pero no te desesperes/pere, /un momentito/, tico.
Ya vamos a ir terminando el programa son las 5 de la tarde, yo le había prometido a mi médico que iba a hacer de dos horas el programa pero no pudimos en dos horas, llevamos ya seis horas; bueno es un programa muy bonito, muy interesante, ahorita iré a tomarme todas las pastillas que me tocan y el tratamiento y a ver una peliculita por allá, a descansar un poco, porque mañana tenemos ascensos militares y pasado mañana es el Día de la patria, 5 de julio, todo el mundo a Los Próceres al Desfile Nacional.
Declaro Municipios Libres de Analfabetismo y comienza hoy el período de Declaratoria hasta el 28 de octubre que es el nacimiento de Simón Rodríguez
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ese día nació la Misión Robinson II.
Presidente Chávez Correcto y entonces ese Día concluiremos de declarar y será Venezuela toda libre de analfabetismo como algún día la declararemos a la Venezuela nuestra, libre de corrupción, libre de hambre, libre de miseria, libre de todos esos males que nos ha dejado el capitalismo. Ahí vamos poco a poco. Trabajo y más trabajo, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia para tener patria.
Veamos pues, tienen ustedes unas láminas ahí, para apoyar mis palabras.
Amazonas, Municipio Atures. Número de Alfabetizados: 8.696. Anzoátegui, Municipio Anaco: 2.088. Apure: Municipio Achaguas, 9.427. Aragua: Municipio Mario Briceño Irragori, 917. Barinas, Municipio Bolívar 3.386. Bolívar. Municipio Roscio 1.367. Carabobo, Municipio Puerto Cabello 7.722. Cojedes, Municipio Rómulo Gallegos 9.740. Falcón, Municipio Bolívar 680. Guárico, Municipio Juan Germán Roscio 302. Lara, Municipio Rafael Urdaneta 6.493. Mérida, Municipio Ribas Dávila, 967. Miranda, Municipio Tomás Lander, 2.310. Monagas, Municipio Santa Bárbara 268. Nueva Esparta. Municipio Antolín del Campo 584. Portuguesa, Municipio San Rafael de Onoto, 2.381. Sucre, Municipio Andrés Eloy Blanco, 3.026. Táchira, Municipio Torbes, 1.908. Trujillo, Municipio Trujillo 3.779. Vargas, Parroquia Caraballeda, 1.014. Estado Yaracuy, Municipio Bruzual, 2.682. Estado Zulia. Municipio Simón Bolívar 2.469 y, aquí en el Distrito Capital después de haber recorrido el mapa nacional un municipio por estado y la parroquia en Vargas, declaro territorio libre de analfabetismo a esta heroica parroquia 23 de Enero del Distrito Capital.
Juan Barreto, Freddy Bernal vengan por aquí. El Jefe Civil de la parroquia. Esta es la bandera que hay que izarla en un sitio alto, territorio libre de analfabetismo. Vamos a entregársela al Jefe Civil de la Parroquia, hermano (alías) Mao pero sin el Tsung:
Jefe Civil Parroquia 23 de Enero Desde chiquito nos conocemos sin el Tsung, Mao.
Presidente Chávez Hermano, felicitaciones. Sigan adelante. Ahora tenemos que convertir estos ámbitos en donde el pueblo aprendió a leer y a escribir en ámbitos de batalla. Vamos a formar los Comités de Educación en cada barrio, en cada esquina y vamos a convertir la Misión Robinson y los espacios de lucha en canales de participación y solución de problemas comunitarios. Lo felicito hermano.
Jefe Civil Parroquia 23 de Enero Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias siga adelante un abrazo. Freddy, Juan felicitaciones pues, sigamos adelante.
Muy bien un aplauso para la Parroquia 23 de Enero ¡Viva el 23 de Enero! ¡Viva la Misión Robinson! Esa parroquia es una parroquia heroica, emblemática de resistencia de batalla bien merecido la bandera.
Vamos a bautizar el libro.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Le tenemos una sorpresa, porque el Presidente dijo efectivamente que el comandante Fidel le dio un libro sobre los avances de la foto, y usted me lo entregó y me dijo; prepárate uno mejor que ese, y nosotros creemos que éste está mejor que ése y esa es la sorpresa. Este es el libro de Robinson. Ahí está todo recogido de Robinson.
Presidente Chávez Mira pero que bonito. Vamos a ver.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Un libro de colección.
Presidente Chávez Esto lo escribió gente que aprendió a leer. Mire hicieron dibujos.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Aquí está Luis el autor ¿Dónde está Luis? Véngase hermano. En la fotografía participó un fotógrafo cubano que ganó Premio Nacional de Fotografía con esta foto.
Presidente Chávez Aquí me tienen a mí ¡cara! Ah, la foto oficial.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz En inglés y español, ahí está explicado absolutamente todo.
Presidente Chávez Mira aquí está sacando las cuentas, matemáticas. La fotografía. Los soldados participando en la Misión.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Una belleza de libro. Es un esfuerzo del fotógrafo cubano, fotógrafos venezolanos.
Presidente Chávez Quién fue el fotógrafo venezolano.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Franco que ganó Premio Nacional de Fotografía.
Presidente Chávez ¿Allá en Cuba? Ah; el que me lanzó la foto cuando ponche a Fidel.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz: Este es el hombre que te hizo el trabajo la otra vez de la foto.
Presidente Chávez Muchas gracias, vale, felicitaciones.
Fotógrafo Gracias. Es un gran equipo que está detrás de todo esto.
Presidente Chávez Felicitaciones. Creo que es un buen libro “Yo sí puedo”. Venga Javier para, vamos a bautizar el libro no es.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Con que vamos a bautizar el libro.
Presidente Chávez Que le vamos a echar, aire.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Ah, con las manos suyas.
Presidente Chávez Aire y mucho cariño.
Fotógrafo Vamos a hacer una presentación del libro que aún no está impreso, falta hacer algunas correcciones y que usted le haga un agregado.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Hicimos cuatro libros artesanalmente.
Fotógrafo Vale la pena invitar para el verdadero bautizo a los periodistas cubanos por ejemplo, al General Virgilio Lameda quien es el guardián de este libro a Marcia Fuenmayor a la gente que está ausente y algunos que están presentes aquí.
Presidente Chávez Vamos a hacerle el prólogo la presentación, el libro “Yo sí puedo” que recoge, bueno para la memoria histórica. Yo recuerdo que Fidel me mandó un libro de fotografías cuando cumplió no sé si diez años la tarea pues histórica de la lucha contra el analfabetismo en Cuba, algo así fue que publicaron un libro.
Bueno “Yo sí puedo” hermano muchísimas gracias.
Jefe Civil: Gracias a usted mi Comandante.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Hay que felicitar a los coordinadores y a todos los facilitadores de la Parroquia.
Presidente Chávez Los felicitamos a todos: facilitadores, supervisores a los que los mandan a Cuba, la Coordinadora, sigan adelante. Pero ahora hay que ir más allá, los Comités de Educación en los barrios. Porque no basta tu sabes y ahora hay que leer, escribir, hay que analizar, hay que estudiar, hay que llenarse de conciencia.
Bueno, el programa está llegando a su fin ¿Dónde está la Directora qué nos falta? Dónde están los Mastrantares del Tirabut ¿Aparecieron? Deben estar viejitos por ahí. Traigan ahí un bastón. Guasipati y en dónde están los demás. Mastrantales del Tirabuto. Aja, allá vienen. No te digo pues. Ustedes recuerdan que la semana pasada se presentaron los Cadetes de la Academia Militar allá en Coro con un conjunto de arpa, cuatro y maracas y entonces bueno yo recordé mis tiempos de teniente cuando organicé “Los Mastrantares del Tiramut” un grupo de cadetes que hoy ya son Coroneles. Bueno, artista, maraquero y guitarrista Guasipati con la cola ¿Pero no te has puesto viejo, vale?
Loen Martínez Rivero Para nada.
Presidente Chávez ¿Cómo está? Loen Martínez Rivero ¿Trajeron arpa y eso? ¿Dónde están los demás? Padrino López ¿Cómo estás tu, Padrino? Padrino no vino.
Loen Martínez Rivero Están pasando revista.
Presidente Chávez Están pasando revista ¿Cómo están muchachos? Maestro cómo están ustedes. Esto es Mastrantales II. Que tal muchachos como están. Mastratales II. No están completos los Mastratales del Tiramut. Como están muchachos el relevo. Que tal. Bueno y quién va a cantar. A ver. Con tal no vayas a hacer lo que hiciste en Barinas.
(Intervención Musical)
Presidente Chávez Bueno, ahora si nos despedimos. Aló Presidente desde el 23 de Enero, Barrio Adentro, Robinson I, Robinson II decimos este domingo 3 de julio, comenzando este mes de la patria con todo el corazón, con todo el cariño “la revolución sigue marchando a pasos de vencedores”. Muchas gracias y buenas tardes a todos, hasta el próximo domingo.