Aló Presidente N° 158 (03/08/2003)

03/08/2003. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 158


Narrador: Fue en 1811 cuando nace el primer Congreso Nacional, nace la República. Sentencia el Libertador: “Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca a la soberanía nacional para que ejerzan su voluntad absoluta”. Años más tarde, en el Congreso de Angostura, la Constitución recoge las ideas del Libertador para constituirse en el punto de partida para la formación de Colombia, la Grande, pero no tardaron muchos los nuevos dirigentes de la América en echar por tierra el sueño de la patria grande de Bolívar, el Poder Legislativo nacional desde ese entonces actuó a espaldas del pueblo, la inestabilidad política y las dictaduras de los siglos XIX y XX minimizaron la importancia del ente legislativo, el poder fue ejercido por la Presidencia y los partidos a través de los pactos políticos, la naciente democracia representativa también le dio la espalda al pueblo, pero olvidaron algo. Bolívar nace cada 100 años, cuando despierta el pueblo y el pueblo despertó.

Presidente Chávez: 180 años después, en esta Caracas bolivariana yo me atrevo a decir parodiando al padre Libertador y trayendo su inspiración eterna “glorioso el pueblo que rompiendo las cadenas de cuatro décadas y levantándose sobre sus cenizas y empuñando con firmeza la espada de su razón, cabalga de nuevo el potro brioso de la revolución”.

Narrador: El pueblo como protagonista de su propia historia responde al llamado patriótico y vota abrumadoramente por una nueva Asamblea Nacional Constituyente, ejerciendo por primera vez su plena soberanía, nace la democracia participativa. La Asamblea Nacional se convierte en la voz del pueblo, en el cauce para la constitución de esa patria grande que soñó Bolívar y redacta la nueva Carta Magna que enarbola la justicia social como bandera, la revolución pacífica es el método. Esa Asamblea Nacional Constituyente originaria y soberana fue precursor de la democracia participativa y protagónica que hoy vivimos como testimonio de la nueva Venezuela, testimonio de fe, la era está pariendo un corazón.

Presidente Chávez: ¡Bravo! Buenos días a toda Venezuela. Aló Presidente con la Constituyente. Hoy es domingo 3 de agosto, llegó el mes de agosto y este mes de agosto ha comenzado bonito, haremos nuestro agosto. Este es un mes muy bonito, el mes de las vacaciones, el invierno comienza ya a disminuir un poco y el año se enrumba pues, se enrumba el año hacia la recta final, ya va oliendo a septiembre, va oliendo a octubre, noviembre, diciembre. El año 2003 nos ha traído cuántas cosas, hemos llegado al mes de agosto aquí con la frente en alto, llenos de alegría, trabajando muy duro, con un optimismo creciente como la Luna cuando toma esa fase, creciente; con una fe abierta como una flor, abierta como las sabanas del Arauca, del Apure, o las sabanas de la Mesa de Guanipa que son grandes sabanas y visitadas hace poco días, recibimos una catarata de sol en la Mesa de Guanipa y esta gripe se atrincheró un poco, empujada por el sol y luego la lluvia pero por encima de gripe, con sol y con lluvia y aquel pueblo en la calle, qué bonita está Venezuela, qué bonita está la patria, qué bonitos están los caminos de la patria.

Estaba aquí viendo agosto, agosto, y haciendo rayas aquí mientras veíamos ese tremendo video de la Asamblea Constituyente que un día como hoy fue instalada aquí en esta Caracas bolivariana, fue exactamente el 3 de agosto del año 1999, era el penúltimo año del siglo XX y ese penúltimo año como para anunciar el fin de una era y comenzar el inicio, abrir el inicio de otra era, anunciar el inicio de otra era, se instaló la Asamblea Nacional Constituyente elegida por el pueblo, con una gran participación popular, una gran euforia, recordemos aquellos días, los hemos recordado con estas imágenes, con esas voces y con ese colectivo en la calle. Tiempos de revolución pacífica, fin de una era y comienzo de otra era y la Asamblea Constituyente marcó la transición y sobre todo un día como hoy comenzaron los constituyentes venezolanos a elaborar el proyecto constitucional que sería aprobado en diciembre, el 15 de diciembre de aquel año.

Tenemos aquí la visita de algunos constituyentes cuyos nombres quedaron aquí para la historia, por ahí está Tarek William Saab, Adán Chávez, ha llegado por allí Cilia Flores, Nicolás Maduro, bienvenidos y ellos representan aquí aquellos hombres y mujeres elegidos por el voto popular y que llegaron a aquella magna Asamblea, recogieron las expectativas de una nación las convirtieron en proyecto constitucional aprobado luego por el pueblo y lo más importante, compatriotas constituyentes, ustedes encarnan a las mujeres y los hombres que no sólo luchan un día, no sólo luchan un mes, no sólo luchan un año sino que luchan toda la vida llevando las mismas banderas, vamos a darle por eso un aplauso a los constituyentes que se mantienen y se mantendrán en la batalla; no todos, lamentablemente no todos entendieron su papel y sobre todo no todos entendieron, hay una minoría que no entendió que la Asamblea Constituyente no era sino una fase más de un largo proceso –por ahí está Otayza también, Eliécer Otayza fue también miembro de la Asamblea Constituyente.

La Asamblea Constituyente fue sólo una etapa para transitar nuevos caminos, ahora el reto más grande que tenemos nosotros y lo he dicho hermanos y hermanas y en eso se nos irá toda la vida es hacer realidad los postulados, más que los postulados el proyecto nacional que está aquí recogido, aquí hay un proyecto político, aquí hay un proyecto económico, hay un proyecto social, un proyecto cultural, un proyecto endógeno, un proyecto incluso con ramificaciones internacionales, es el proyecto nacional que lleva el nombre de Simón Bolívar y por eso la República Bolivariana de Venezuela.

Bien, agosto pues. Y hoy hemos estado conmemorando, hemos estado, los señores ministros, ahí está Jesse Chacón Escamilla, ahí está María Cristina Iglesias, muy contenta María Cristina porque por allá en Guayana ocurrió algo extraordinario de lo cual ya hablaremos, elecciones obreras y allí están los trabajadores eligiendo a sus verdaderos líderes, democracia participativa, democracia obrera, se acabó el tiempo aquel de los cogollitos, los cogollitos que todo lo mandaban, todo lo tenían arregladito ahí. No, no, ahora aquí está en marcha un proceso abierto, amplio y democrático; por allá está Jorge Giordani con la Agenda Bolivariana, Giordani y la Agenda Bolivariana, y Héctor Navarro, muy contento que arrancó la Universidad Bolivariana, y por allá tenemos a nuestra flamante rectora, María Egilda Castellanos, vamos a darle un aplauso a María Egilda, y esa Universidad Bolivariana en la que yo tengo tanta fe ¡Dios mío!, cuánta fe tengo yo en, tenemos todos pues, tenemos todos en esa Universidad Bolivariana de la que soy alumno, a ver si terminamos ahí la tesis Jorge. ¿Ahí no hay postgrado todavía? Qué te parece si la tesis aquella que no terminamos en Yare, podemos seguirla ahí, la tesis. Yo estaré ahí siempre en esa universidad, porque la siento en mi corazón con la juventud venezolana, apoyando ese proceso, nunca antes creo que en la historia del mundo se ha planteado este reto de incorporar 400 mil bachilleres que se han quedado rezagados por allí, traerlos de nuevo a un proceso educativo superior.

Pues bien estas cosas que yo comento, la democracia obrera, la Agenda Bolivariana y lo que hoy vamos anunciar, la fábrica de fábricas, las escuelas bolivarianas, la Universidad Bolivariana de Venezuela, los proyectos agrícolas, el proyecto endógeno, todo eso, la Misión Robinsón, todos esos son líneas o programas orientados a hacer realidad el proyecto constitucional. Aquí están las líneas maestras, las líneas estratégicas, nosotros estamos aquí llevando adelante los programas, los proyectos concretos, sectoriales, tácticos; estamos sembrando este sueño y ya algunos frutos se pueden ver, ahí va la siembra, estamos sembrando un país que está dibujado en esta Constitución.

¡Qué tal Tarek! ¿Cómo te sientes tú hoy a cuatro años de aquel día en que ustedes se instalaron y se juramentaron, creo que fue en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela? Bienvenido a Aló Presidente, Tarek William Saab. ¿Cómo te sientes Tarek, tú constituyente, tú revolucionario?

Tarek William Saab: Gracias Presidente. Bueno mire yo pienso que el sentimiento es de un mayor compromiso. Usted refería que no vale la pena o no hace falta solamente tener en una etapa de la lucha un compromiso, sino mantener la consecuencia. Yo, aparte del orgullo colectivo que podemos tener como pueblo y como dirigencia de este proceso revolucionario que lo he acompañado a usted, de haber pertenecido a ese momento histórico de este país, yo creo que lo que tenemos que darle como mensaje a nuestro pueblo en Venezuela y en América Latina es que esa hazaña política que yo la calificaría así, una hazaña política porque la emprendió el pueblo a través de una pauta que usted dio con el decreto de febrero, pero si ese pueblo no hubiera acompañado a esa promesa que fue, primero fue una promesa electoral y se convirtió en un acto ejecutivo popular, yo pienso que no hubiésemos llegado a buen puerto. Nosotros ganamos unas elecciones como usted lo sabe el 25 de abril del 99 abrumadoramente, el pueblo dijo SI, no solamente a que invocásemos la Constituyente, sino a que transformásemos las instituciones del Estado, vino posteriormente las elecciones y el pueblo nos dio esa votación.

Presidente Chávez: La pregunta del referéndum aquel del 25 de abril había dos preguntas: la primera la más importante, la pregunta central, orientadora, estratégica. La pregunta que abrió las puertas a la ruptura con lo viejo, y fue digamos como darle la estocada final al Pacto de Punto Fijo. Fue un poco aquello que me salió del alma. Yo no había pensado para nada que iba a decir esta moribunda, eso me salió en ese momento, así como “el por ahora” son frases que uno tiene como a miradas ¿no?, y salen. Cuando me juramenté allá ante el Congreso el último Congreso de la Cuarta República y me salió aquella palabra “juro delante de esta moribunda Constitución”, y de verdad estaba moribunda y tenía que terminar de echarla, que muriese en paz, afortunadamente murió en paz y está sepultada. Algunos pretenden ¿no?, han pretendido resucitarla pero no, muerta está, y enterrada está y quedó enterrada para siempre.

Aquella pregunta Tarek que hay que recordar que decía “convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente para, y entonces estaba incluido ahí, transformar el Estado y echar las bases de una nueva Constitución por supuesto de una democracia participativa y de un Estado social de derechos de justicia”. Ahora –oído al tambor- esa meta aún no se ha cumplido esa es la esencia del proyecto un estado verdaderamente democrático nuevo, unas instituciones verdaderamente nuevas, un estado de derecho y de justicia esa es la meta. Por es que aprovecho esta conmemoración y celebración también del Cuarto Aniversario de la instalación de la Asamblea soberanísima decíamos, Asamblea Nacional Constituyente, que además tuvo un carácter histórico por muchas razones.

Ustedes deben recordar aquel debate Nicolás y todos, aquel debate. La Cuarta República pretendía que la Asamblea Constituyente se subordinara al Poder Constituido es decir al Congreso Nacional, a la Corte Suprema de Justicia. Nosotros desde aquí decíamos no, y para que esta de verdad sea una Asamblea originaria del Poder originario del pueblo no puede subordinarse a ningún poder ni al Poder Ejecutivo ni al Legislativo ni al Judicial que eran los tres poderes que entonces teníamos todavía en la Cuarta República y aquel debate “caballero” y la Asamblea Constituyente se instaló finalmente por presión popular, porque pretendía el Congreso aquel en el cual nosotros no teníamos mayoría, pretendía que la Asamblea funcionase en un edificio no sé dónde, en la biblioteca y el pueblo y los mismos constituyentes recogiendo la voz del pueblo decían “no, esta Asamblea no puede ser marginal”, allí está el edificio del Parlamento y ahí vamos a parlamentar y al fin se llegó al acuerdo y aquel edificio del Parlamento rodeado de pueblo de todas partes y el pueblo rugiendo en las calles exigiendo el respeto a su decisión soberana y fue así como a los pocos días la Asamblea Constituyente se instaló en el ala izquierda, fue buena la ubicación ¿no?, en el ala izquierda del edificio y en el ala derecha el Congreso y aquel debate, y aquella emoción; hechos históricos de verdad que eso aquí nunca se había visto. Que además dice mucho de lo democrático de este proceso. Porque los adecos convocaron una Constituyente en 1946 una vez derrocaron aquel gran presidente en mi criterio al general civilista Isaías Medina Angarita, pero que Constituyente fue aquella, convocaron una Constituyente después de haber cerrados periódicos, disolvieron el Congreso y lo encarcelaron, metieron preso a Mario Briceño Iragorry quien era presidente del Congreso aquél, eliminaron la Corte Suprema de Justicia y pusieron presos a todos los gobernadores, eliminaron a los demás partidos políticos y solo Acción Democrática tenía reconocimiento legal y quién iba a ganar de esa manera no tenían competidores. Esta Asamblea Constituyente fue respetuosa de todos y participaron hasta las llamadas “vacas sagradas de puntofijismo se lanzaron de candidatos” a Constituyente y fueron derrotados por los jóvenes revolucionarios, por las jóvenes revolucionarias.

Entonces aquella Asamblea luego asumió y esto creo que no tiene precedentes en la historia después de la Revolución Francesa, un carácter supra constitucional, es decir la Asamblea se declaró por encima de la Constitución y tenía que ser así, no podía estar amarrada por la vieja Constitución, se trataba de un proceso rápido y efectivo de aprobar un nuevo texto constitucional, y eso le da un carácter verdaderamente histórico además de todo lo que hemos dicho, pero yo quería señalar esta particularidad el carácter supra constitucional de aquella máxima Asamblea Constituyente.

¿Qué nos dice Adán que estuvo allí, Adán fue elegido constituyente por el estado Mérida y Tarek a nivel nacional? ¿Qué nos dice Adán Chávez Frías?

Adán Chávez: Bueno si Presidente y pueblo de Venezuela. Sin duda que nosotros tuvimos el privilegio por mandato del pueblo en el caso mío como usted acaba de decir, el pueblo de Mérida de dar inicio a ese hermoso proceso constituyente, un auténtico proceso constituyente en donde la Asamblea Nacional fue el inicio. Es bueno destacar que seguimos en ese proceso constituyente, yo pienso que estamos en una especie de etapa de transición, y como usted lo mencionaba pues, los objetivos fundamentales que luego mayoritariamente el pueblo aprobó a través de la letra constitucional que sigue pendiente en su mayoría y estamos en ese proceso, estamos en otra etapa del proceso constituyente que dentro de algunos años llegará a otra etapa que yo me atrevo a denominar como de consolidación, pero teniendo en cuenta que el proceso constituyente desde mi punta de vista es infinito nunca termina, aunque estemos en una etapa de consolidación como todo lo que es el proceso de acumulación y de evolución del conocimiento el proceso constituyente seguirá perenne porque siempre habrá la necesidad de seguir evaluando, analizando, cambiando lo que hubiera que cambiar para transformar. De tal manera que –repito- yo siento que fuimos privilegiados por dar inicio a ese proceso constituyente y todo gracias al pueblo de Venezuela que yo pienso que se merece el aplauso por el proceso constituyente del 99.

Presidente Chávez: Así es, y que nos dice una batalladora mujer a quien yo conocía en la cárcel por allá en Yare, era abogada de Ronald Blanco La Cruz, y revolucionaria constituyente, creo que fue por Caracas, Cilia Flores que está por allí, abogada y revolucionaria ¿cómo estás Cilia?

Cilia Flores: Si buenos días Presidente, yo tuve la oportunidad de estar en el Congreso moribundo un grupo de diputados de la Quinta República que tomamos espacios dentro de la Cuarta ayudando a los enterradores, ayudando a que muriera lo que tenía que morir, y yo estuve allí. Fui integrante del Comando de Campaña de los Constituyentes de Caracas, que como usted bien lo digo recientemente arrasaron aquí en Caracas y en todo el país, y yo creo que lo más importante de este proceso y que nosotros pudimos vivirlo fue la participación masiva del pueblo, esa conciencia del pueblo que ahora vemos reflejado en el amor que le tienen a la Constitución. El pueblo contribuyó y aportó y vigiló ese proceso, y asume como suya la Constitución, y por eso uno ve a la gente en los barrios que la llevan las amas de casa en los bolsillos y la defienden y la conocen porque la trabajaron y aprendieron a quererla, y entonces yo creo que eso es lo que debemos resaltar de este proceso constituyente. El resultado de una Constitución que en este momento contiene el proyecto de país, el proyecto que se presentó como propuesta al pueblo, y que el pueblo la conoce y la defiende como hemos visto en todo este tiempo como el pueblo defiende a esa Constitución, la quiere, la conoce y esa es la fortaleza del proceso revolucionario.

Presidente Chávez: Bueno, Cilia muchas gracias por esos comentarios. Fíjate que una de las más grandes responsabilidades que tenemos nosotros que de alguna manera o de la otra, hemos sido promotores, impulsores de este proceso constituyente; ahí cortados en el alma de esa esperanza de un pueblo que ama su proceso y que ama su presente y su futuro, que tiene una gran fe sobre todo, la más alta responsabilidad nuestra es llevar adelante, continuar siendo motores, continuar siendo orientadores, continuar muy unidos venciendo las tentaciones del individualismo, del sectarismo; venciendo las tentaciones de lo que pudiéramos llamar el corrientismo, las corrientes internas empiezan a luchar. Eso ha hecho mucho daño a muchos procesos, incluso ha desbarrancado procesos que fueron hermosos, y que levantaron las mejores y más bonitas banderas del ser humano y que yo le hago un llamado una vez más desde lo profundo de mi corazón y de mi alma, a todos los hombres y mujeres que venimos transitando estos caminos para que cada día nos unamos mucho más. Anoche me informaban de la Dirección Estratégica Nacional del Movimiento V República ha elegido, es un modélico proceso interno, el nuevo Comando Táctico Nacional. Les doy un aplauso a ese nuevo Comando Táctico Nacional producto del debate interno, de un consenso bastante fortalecido y felicito a Francisco Ameliach. El fue elegido Director General del Movimiento V República. Por allí hay que fortalecer los partidos, la unidad, el debate abierto, limpio y de altura. Hablar de verdadera política, de la ideología, de la estrategia, de la cohesión y la unidad y ¿Qué nos dice Nicolás Maduro? Combativo, constituyente y hoy diputado a la Asamblea Nacional, igual que Cilia, igual que Tarek ¿qué tal Nicolás?

Nicolás Maduro: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Nicolás.

Nicolás Maduro: Yo pudiera resaltar dos experiencias, en primer lugar, a mi me tocó presidir la Comisión de Participación Ciudadana, y en dos meses intensos que fueron septiembre y octubre, nosotros recibimos más de 30 mil propuestas para la conformación de la Constitución a lo largo y ancho del país. Se lanzó por todo el país una idea que fue el buzón constituyente. Fue una idea que surgió de unos ciudadanos de El Tigre, del Sur del Estado Anzoátegui y pudimos recibir propuestas desde un papelito escrito por una persona con dificultad hasta documentos sustentados.

Presidente Chávez: Nicolás, tú recuerdas como presidente que fuiste de esa comisión de Participación Ciudadana, porque ese es otro tema u otro elemento definitorio de esa Asamblea Constituyente. ¿Tú recuerdas algún papelito de esos? Algún proyecto de esos. Eso debe estar allí ¿verdad?

Presidente Chávez: Si, muchos papeles muy humildes exigiendo que las pensiones de los jubilados tuvieran el mismo peso del salario urbano. Esa fue una presión que llegó de distintas maneras y nosotros prácticamente cohabitamos, vivimos con los movimientos de jubilados y pensionados, que fueron reivindicados en la Constitución y que luego de un gran esfuerzo del gobierno y así hay que reconocerlo, en el año 2000, inmediatamente ese derecho constitucional se hizo presente, entre otras cosas.

Presidente Chávez: Equiparar las pensiones con el salario mínimo. Eso lo hemos ido cumpliendo. María Cristina ¿cómo está eso en este momento? El último decreto de incremento de salario mínimo de un diez por ciento en esta primera parte del año y a partir de octubre viene un veinte por ciento más de salario mínimo ¿qué nos dices tú?

Ministra Iglesias: Cumpliéndose presidente tal como está previsto en el decreto, incluyendo a los pensionados. Lo que decía Nicolás es cierto, esa fue una batalla que se dio de muchos años y que bueno, en la Constituyente se hizo bien clara y que se está cumpliendo en este momento.

Presidente Chávez: Ese es un ejemplo para que lo cuidemos, debates, ideas extraídas del pueblo, de miles de papelitos, de papeles y luego llevado a nivel constitucional porque está en la Constitución y luego un gobierno que se bate el pecho para cumplirlo y lo estamos cumpliendo. Porque aquí había incremento de salario a lo largo de los años pero siempre los pensionados quedaban: no, que no alcanza la plata. Ahora estamos obligados constitucionalmente, este gobierno y todos los gobiernos que vengan después del 20140, a cumplir con ese mandato. No me quedé corto, 2580, a cumplir con este mandato constitucional, otro ejemplo Nicolás ¿qué otro ejemplo tienes por ahí así de esas ideas que tu recogías?

Nicolás Maduro: yo quería resaltar algo importante, es que nosotros en la Constituyente recibimos la presión de todos los poderes del viejo régimen. Se hizo una campaña brutal porque nosotros estábamos legalizando el aborto, porque estábamos decretando la eliminación de la propiedad privada, porque esta era la Constitución de Cuba, porque se implantaba el comunismo en Venezuela, una campaña brutal donde estaba la misma gente, los medios, Fedecámaras, la CTV y alguno que otro cura por ahí que siempre ha trabajado con ellos. Y a pesar de esa batalla brutal de medios y de presión y de persecución de constituyentes, la Constitución se aprobó y luego la gente, el 15 de diciembre derrotó todas las campañas mediáticas, o sea, que pudiéramos decir, fue una gran batalla de opinión pública, fue una gran batalla ideológica, política, donde el pueblo se portó a la altura, no se dejó presionar.

Presidente Chávez: Mira Nicolás, fíjate que el pueblo derrotó todas aquellas campañas mediáticas, hay que recordar aquello del aborto, de la expropiación, de no sé qué más, del fin del país, decían las elites y bueno, todo el poder mediático orientado a tratar de acribillar el proyecto constitucional y buscando que el pueblo la rechazara. Hasta Fedecámaras salió a llamar a que votaran contra la Constitución. Jerarcas de la Iglesia Católica sacaron hasta unos santos a unas procesiones, porque decían que aquello era la llegada del anticristo, bueno, desde sectores internacionales también comenzaron a disparar plomo grueso contra la Constitución, en ese momento Proyecto de Constitución. Ellos querían que el pueblo dijera no y ¿para qué? Bueno, para que el proceso volviera atrás y nos viésemos nosotros obligados a reconocer la “moribunda” Constitución. Pero fíjate, se derrotó aquella campaña, como se siguen derrotando. Un tips: Campañas Comunicacionales derrotadas. Ultimas Noticias preguntó durante toda la semana ¿Qué busca el gobierno con el aumento de los reservistas de la Fuerza Armada? La respuesta de los lectores de Ultimas Noticias fue lo siguiente: 82% Reforzar la Defensa del País. Esa es la opinión recogida. Ultimas Noticias no es un diario gobiernero. No, no, sencillamente creo que es un diario manejado y llevado honestamente, con un sano periodismo. Y además hay que recordar que quienes votan o emiten su opinión todas las semanas en esta pregunta son aquellos que tienen acceso a Internet, porque esto es por Internet. 82% dice que el gobierno, con al aumento de los reservistas de la Fuerza Armada, busca lo que realmente busca el gobierno: reforzar la defensa del país. Seguiremos derrotándolos Nicolás las campañas mediáticas. Gracias Nicolás Maduro por tus comentarios: Constituyente, diputados y dirigentes. Nicolás también fue elegido para el Comando Táctico Nacional. Háganme llegar la lista por allí, que no la tengo a la mano para anunciar al país por Aló Presidente la nueva composición o la composición del nuevo Comando Táctico Nacional elegido a lo largo de todo el día de ayer y creo que anteayer, viernes y sábado aquí en las costas del Caribe, en el Litoral Central venezolano. Muy bien, gracias Nicolás. Vamos a cerrar estos comentarios en esta conmemoración, la número cuatro, cuatro años desde aquel día de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, soberanísima, plenipotenciaria y supra constitucional, definitoria, recordando lo siguiente amigas y amigos. Los venezolanos todos, todos, este programa va dirigido a todos los venezolanos. Esta Constitución fue elaborada pensando en todos. Esta Constitución recoge el sueño de tener un país donde vivamos en condiciones de igualdad. Un país sin excluidos, un país con justicia que es la única situación que garantizaría o garantizará en el futuro una paz permanente y un país en progreso siempre, un país democrático, un país donde tengamos todos o vivamos todos con la mayor suma de felicidad posible. Este mensaje va a dirigido a todos y a todas las venezolanas y venezolanos. Muy bien, y es bueno recordar lo siguiente, el 3 de agosto se inscribe dentro de lo que hemos llamado la Ruta de la Victoria, la Ruta de la Victoria, las Campañas Admirables de la Victoria que vienen desde lejos, el camino ya se está haciendo un poquito largo, el primero fue el 6 de diciembre de 1998, después vino el 2 de febrero del 99, perdón 25 de abril del mismo año 1999, y aquel año el 25 julio, luego el 3 de agosto, instalación de la Constituyente y luego el 15 de diciembre de 1999 y más adelante fuimos al 30 de julio del 2000, elecciones de nuevo, las megaelecciones, las megavictoria que celebramos hace pocos días, el 30 de julio aquí frente al Palacio, el 3 de agosto, instalación de la Asamblea Constituyente, el 19 de agosto próximo la mitad del período y hoy anuncio que todo el mes de agosto nosotros lo dedicaremos a conmemorar y a celebrar el cumplimiento de la primera mitad del gobierno revolucionario, del segundo gobierno bolivariano. Es el camino de la Victoria. Esa es nuestra consigna: triunfar. Lo señaló Bolívar y aquí lo cargamos, como bandera de todos los días y por otra parte termino diciendo lo siguiente, cuando hablo de que el segundo gobierno bolivariano, primer gobierno del siglo XXI, primer gobierno de la V República, cumple la mitad de su período, estoy diciendo también que entramos en una nueva fase porque cuando se aprobó la Constitución terminó la fase del proceso constituyente, eso hay que recordarlo siempre, no terminó el proceso constituyente, terminó la fase asamblearia del proceso constituyente, pero este es un proceso muy largo y luego entramos a la fase pudiéramos llamarla de varias maneras, una fase ejecutiva, es decir, de llevar a la realidad, de ejecutar el proyecto, una fase de siembra del proyecto, una fase constructora. Vamos ahora a echar las bases del proyecto, las columnas de lo que está aquí, proyectado. En esa fase estamos, pero esa fase tiene varias etapas, ha pasado por varias etapas cuando estamos cumpliendo dentro de pocos días la mitad de este segundo gobierno que es el primer gobierno, primer gobierno, primer gobierno elegido en el marco de esa Constitución para llevarla a la realidad pues también estamos diciendo que vamos a entrar o estamos entrando en una nueva etapa de la fase constructiva del proyecto constitucional.

Una llamada telefónica. ¿Quién nos llama? A ver.

Llamada telefónica: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Aló.

Llamada telefónica: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Sí, con quien hablo.

Llamada telefónica: Ignacio Blanco, vicepresidente de la Federación de Béisbol y delegado del equipo infantil que está en el Panamericano aquí en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

Presidente Chávez: Ah, tú estás llamando de Guayaquil, Ignacio.

Ignacio Blanco: De Guayaquil.

Presidente Chávez: Oye, vamos a darle un aplauso a los muchachos del equipo de béisbol infantil, béisbol infantil. Ustedes fueron, oye pero ustedes están arrasando allá, Ignacio. ¿Ah?

Ignacio Blanco: Sí, estamos, hoy vamos a decidir con Panamá a la 1, el campeón.

Presidente Chávez: A la 1 de la tarde, y qué hora. Mira ¿qué hora es en Guayaquil ahorita mismo?

Ignacio Blanco: Son las 10, una hora menos de la de Venezuela.

Presidente Chávez: Una hora menos, a la 1 de la tarde comienza el juego.

Ignacio Blanco: O sea a las 2 de Venezuela, 1 aquí en Ecuador.

Presidente Chávez: Bueno te voy a llamar por teléfono a partir de las 2 cada 15 minutos para que me vayas diciendo cómo va el juego.

Ignacio Blanco: Sí.

Presidente Chávez: ¿Quién es el manager, Ignacio?

Ignacio Blanco: El manager es el señor José León, José León, del Estado Sucre.

Presidente Chávez: Ah, yo creo que conozco a José León.

Ignacio Blanco: Sí, del Estado Sucre, que él ha sido el manager campeón de las últimas cinco selecciones que este tipo ha ganado en esos cinco campeonatos panamericanos consecutivos, o sea estamos, vamos a revalidar el título que obtuvimos el año pasado en México.

Presidente Chávez: Recuerdo, pero cada vez están bateando más esos muchachos ¿ah?

Ignacio Blanco: Sí, sí, están bien, están bien preparados, la dirección ha estado formidable, León ha hecho una solución excelente del equipo igual que el cuerpo técnico y consideramos que hoy vamos a ser campeones.

Presidente Chávez: Oye, vamos a darle un aplauso, y así va a ser, debemos ser campeones panamericanos de béisbol infantil. Mira Ignacio, esos muchachos están entre qué edad, desde exactamente.

Ignacio Blanco: Entre once y 12 años.

Presidente Chávez: Entre 11 y 12 años. Hay un muchachito que le pitchó a los Estados Unidos, vale.

Ignacio Blanco: Sí, Michel Méndez, está aquí conmigo. Michel Méndez, del Estado Zulia, aquí está conmigo Michel.

Presidente Chávez: Michel, pónmelo ahí chico para entrevistarlo por Aló Presidente. Michel Méndez. Michel.

Michel Méndez: Aló.

Presidente Chávez: ¡Hola Michel!

Michel Méndez: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Venezuela te da un aplauso Michel.

Michel Méndez: Gracias.

Presidente Chávez: Michel Méndez. Mira ¿y tú eres maracucho?

Michel Méndez: Sí, maracucho.

Presidente Chávez: ¿Vos sos maracucho?

Michel Méndez: Ajá.

Presidente Chávez: Vos sos maracucho. Mira te felicitamos, mira ¿cuántos innings le pitchaste a los Estados Unidos?

Michel Méndez: Le tiré un juego completo, los blanqueé.

Presidente Chávez: Siete innings.

Michel Méndez: Sí. Le ganamos 8 a 0.

Presidente Chávez: Ocho a cero. Y ahí ustedes batean los pitcher ¿no?

Michel Méndez: Sí.

Presidente Chávez: Oye, qué. ¿Cómo te sientes? ¿Tú eres zurdo o eres derecho?

Michel Méndez: Derecho.

Presidente Chávez: Creo que te dieron apenas dos hits.

Michel Méndez: Uno, uno.

Presidente Chávez: Casi fue no hit no run.

Michel Méndez: Sí era el último inning.

Presidente Chávez: En el último inning, en el último inning. Mira y ¿cómo estuvo la labor, quién es el catcher tuyo ahí?

Michel Méndez: Javier Azcagua.

Presidente Chávez: Javier Azcagua. ¿De dónde es Javier?

Michel Méndez: Del Estado Bolívar.

Presidente Chávez: Del Estado Bolívar, ese merece también un aplauso, porque el pitcher y el catcher son vitales ¿no?

Michel Méndez: Sí, los dos son vitales.

Presidente Chávez: Casi. Sí, eso hay que decirlo en honor a los catchers, porque siempre el que se lleva la gloria es el pitcher pero el catcher que está agachado ahí durante todo el juego es vital para un pitcher.

Michel Méndez: El que maneja los pitcher.

Presidente Chávez: El que maneja, y al equipo tú sabes, hace la seña para allá, atrás la tercera base, el centerfield más cerca.

Michel Méndez: Sí.

Presidente Chávez: Así que vamos a darle un aplauso a ese catcher también. Oye mira, y, dime una cosa hijo, ¿tú tienes cuántos años me dijiste?

Michel Méndez: Doce.

Presidente Chávez: Doce años. ¿Y pasaste para qué grado?

Michel Méndez: Pasé para séptimo.

Presidente Chávez: Para séptimo, ¿te dieron ya la biblioteca familiar?

Michel Méndez: No.

Presidente Chávez: No te la han dado, eso es porque estás por allá -cuando llegue, Héctor, dale la biblioteca familiar a todos estos muchachos. Anoten por allí para que les llegue la biblioteca familiar. Mira hijo y dime una cosa ¿cómo te, cuál fue la estrategia tuya en la lomita contra los Estados Unidos, que un equipo muy poderoso?

Michel Méndez: Sí. Lo manejé fue con la recta y de vez en cuando un cambio.

Presidente Chávez: ¿Y la rabo e’cochino?

Michel Méndez: Con recta.

Presidente Chávez: Pura recta ¿no?

Michel Méndez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Ustedes lanzan curvas allá?

Michel Méndez: No.

Presidente Chávez: Ah, es que ellos no lanzan curvas precisamente para protegerles el brazo.

Michel Méndez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Por qué el manguito rotatorio mío está así, que no sirve para nada? Porque.

Michel Méndez: ¿Ah?

Presidente Chávez: Yo, que tengo el brazo muy malo.

Michel Méndez: ¡Ah!

Presidente Chávez: Porque desde que tenía diez años empecé a lanzar curvas y no deben lazar curvas, rectas y cambio de velocidad. Bueno hijo estamos muy orgullosos de ti y de todo el equipo y le pedimos a Dios y estamos seguros que ustedes van hacerlo, hoy ante Panamá comienzan a la una de la tarde. ¿Quién va a pitchar hoy?

Michel Méndez: Pedro Gómez, hoy pitcha Pedro Gómez.

Presidente Chávez: Pedro Gómez, tiene nombre de boxeador. ¿Te acuerdas de aquel gran campeón, Pedro Gómez?

Michel Méndez: Le ha ganado a Aruba y a Panamá dos juegos.

Presidente Chávez: Ya Pedro lleva dos juegos.

Michel Méndez: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah!, ya Pedro, ya Pedro le ganó a Panamá.

Michel Méndez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hits?

Michel Méndez: Y a Cuba.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hits le dio Panamá a Pedro?

Michel Méndez: Un solo hit también.

Presidente Chávez: ¡Ayayay! Lamentamos mucho amigos de Panamá, pero ahí tenemos a Pedro Gómez que hoy va a estar intraficable en la lomita de Venezuela. Bueno un abrazo. Ignacio ¿tú me estás oyendo todavía?

Michel Méndez: Ya se lo voy a pasar. Saludos allá al Zulia.

Presidente Chávez: Bueno hijo, saludos al Zulia, eso. Saludos allá al Zulia.

Michel Méndez: Chao pues. Saludos a Venezuela también.

Presidente Chávez: Que Dios me los bendiga a todos muchachos.

Michel Méndez: Gracias. Le voy a pasar al delegado.

Presidente Chávez: Pónmelo, por favor hijo. Qué muchachito, ah, once añitos.

Ignacio Blanco: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Mira Ignacio ¿y cuándo regresan ustedes?

Ignacio Blanco: Mañana, mañana en el vuelo, en el vuelo de Aeropostal llegamos allá a un cuarto para las once, a Maiquetía.

Presidente Chávez: Bueno voy a estar pendiente de ustedes para que nos veamos.

Ignacio Blanco: Con el trofeo ese, con el trofeo ese grandote.

Presidente Chávez: Seguro que sí.

Ignacio Blanco: Seguro, seguro.

Presidente Chávez: Bueno hermano un gran abrazo, demás están en tierra bolivariana, allá donde Bolívar se dio el abrazo con San Martín, en Guayaquil, tierra de integración latinoamericana. Estoy seguro.

Ignacio Blanco: Bueno aquí te habla el. ¿Tiene tiempo ahí para, vamos a leerle. ¿Aló?

Presidente Chávez: Sí, aló.

Ignacio Blanco: ¿Tiene tiempo ahí para el manager, para que el manager diga unas palabras allá?

Presidente Chávez: Pónmelo pues. Pónmelo, claro. Pónmelo.

Manager: Aló.

Presidente Chávez: Sí, aló.

Manager: Sí ¿cómo está?

Presidente Chávez: Epa hermano. ¿Tú eres el manager?

Manager: Sí, José León.

Presidente Chávez: José ¿tú eres de Cumaná, José?

José León: Sí, de Cumaná, del Estado Sucre.

Presidente Chávez: ¿Tú conociste al viejito Sunga, Sunguita?

José León: Sí, sí, umpire, el árbitro.

Presidente Chávez: No, él fue entrenador también, fue mi entrenador hace como 20 años allá en Cumaná.

José León: Sí, sí, yo lo conocí, tiene dos hijos también que ya arbitran.

Presidente Chávez: Y juegan pelota. Y mira ¿qué tal? Felicitaciones José, ah. ¿Cómo tú ves el equipo? ¿Cuál es la fortaleza del equipo, cuál ha sido la fortaleza del equipo?

José León: Bueno mira el equipo ha estado fuerte en las tres herramientas, el pitcheo se ha portado a la altura y la ofensiva ha estado bien. O sea aquí lo que tenemos el ánimo para ser campeones nuevamente por sexta vez consecutiva y el ánimo en los muchachos está por encima cien por ciento.

Presidente Chávez: Esos muchachos. Mira ¿y ustedes han jugado, se han enfrentado a los Estados Unidos y le han ganado? Se han enfrentado.

José León: Sí, nosotros a Estados Unidos, nosotros estamos viendo igual a Estados Unidos y nosotros siempre, en los campeonatos para nosotros los equipos más difíciles es Brasil y México. Ya no tenemos, creo que no tenemos enemigo en esta oportunidad.

Presidente Chávez: ¿Y Cuba no asistió a esos torneos?

José León: No, no. Cuba no, Cuba no viene a estos ... A Cuba le ganamos en Brasil, ¿se acuerda cuando usted recibió un niñito allá en Miraflores una vez donde nos tiramos una foto y el niñito habló por un celular también, se acuerda?

Presidente Chávez: Recuerdo.

José León: En el año 2000.

Presidente Chávez: Aja, que le ganamos a Cuba en ese momento.

José León: En esa oportunidad le ganamos a Cuba y quedamos campeones, desde ahí estoy yo al frente de la, del equipo y hemos ganado ya cinco campeonatos seguidos.

Presidente Chávez: Bueno hermano, felicitaciones y sigan adelante a paso de vencedores. Un abrazo José, felicitaciones a todos los muchachos. Muchas gracias pues, desde Guayaquil. Qué bonito hablar con Ignacio, el vicepresidente de la Federación de Béisbol; José, el manager, y con Michel Méndez, o Michel, de 12 años, el pitcher que le ganó a los Estados Unidos, un hit le dieron. Venezuela ya no es un sueño decirlo, Venezuela se está convirtiendo en una potencia deportiva en todo este continente. Comenzaron anteayer los Juegos Panamericanos, por cierto que la delegación venezolana fue ovacionada por el pueblo dominicano, claro ellos aplaudieron primero que nada a su propia delegación, pero de todas las delegaciones visitantes la más aplaudida, ovacionada de pie, fue la delegación venezolana. Yo lo dije hace unos días, amamos al pueblo dominicano y sabemos que el pueblo dominicano ama al pueblo venezolano. Ahí viene la delegación venezolana con la bandera en alto, vean ustedes, una cerrada ovación cuando anunciaron Venezuela -¿no hay sonido ahí? Tomas silentes, qué bueno hubiese sido oír el rumor del pueblo dominicano concentrado ahí en el estadio de Santo Domingo, República Dominicana.

Bueno -Ultimas Noticias siguiendo con el deporte- Venezuela ganó medalla de plata y aquí está esta muchachita Alejandra Benítez, se metió medalla de plata y esto no lo esperaba casi nadie, le ganó a las mejores del mundo, eso fue el primer día para comenzar nada más, ella es María Alejandra, ha estado aquí varias veces, es estudiante de Educación, creo que ya universitaria, Odontología, correcto, estudia Odontología. Aquí ha estado esta muchacha, la hemos condecorado, es verdaderamente una batalladora en esgrima, en sable, en sable; yo un día, ahí está, ahí está la imagen de la competencia. ¿Cuál será ella, de las dos? Debe ser la de la izquierda, digo yo, debe ser la de la izquierda. ¿Ah? Parece que no la para nadie con el sable vale, el sable requiere mucha ofensiva, ah. Maniglia, ¿tú eres sablista, no, en la Escuela Naval? ¿No? ¿Tú eres de qué equipo, de fútbol? Ah, tú eres de fútbol. ¿Quién era sablista? ¿Verde, te acuerdas de los sablistas más famosos allá de nuestra Escuela, de la academia? Creo que el Cuervo, le decía, el Cuervo, un terror con el sable. Bueno esta muchacha, se requiere mucha ofensiva, el sable es de... adelante, hasta obligar al otro, en este caso a la otra. Bueno Alejandra Benítez, medalla de plata, allí está, miren, allí está en el podio de los vencedores. Viva Venezuela. Que viva Venezuela. Medalla de plata, la primera medalla para Venezuela en los Juegos Panamericanos de República Dominicana.

Y hay que recordar, pero yo estaba leyendo por aquí la Noticia, estaba leyendo la Noticia, esta muchachita le ganó, aquí está, Andrés Galarraga se fue para la calle otra vez. Aja. Aquí está, María Alejandra Vento llega hoy a Santo Domingo a representar a Venezuela, aquí está. Inesperada medalla de plata, Alejandra Benítez inició la cosecha para Venezuela” una noche de sorpresa vivió la sablista Alejandra Benítez en el Pabellón de Esgrima del Parque del Este, su presea de plata no sólo no figuraba en las cuentas, sino que incluyó victorias sobre tiradoras mejor rankeda y tuvo un agregado que ella misma no esperaba, no tenía idea de que era la primera medalla para Venezuela dijo ella, de hecho ¡allí están! Miren esa alegría de esos muchachos ¡ahí está Venezuela en las pistas del mundo! (micro) en inglés “Aló, Presidente” para que ustedes vean, hemos tomado la transmisión en inglés. Este programa es maravilloso aquí no hay exclusión con nadie. Ana Karina Rote ¡Qué bonito lo que son los encuentros del mundo!

Bueno, seguiremos hablando un poco más tarde de los juegos panamericanos. Porque me acaban de pasar este papel ¡Ultima hora! ¡aja! Aquí tengo la, había desaparecido la marimba. Ultima hora me informa Jesse Chacón, ¿tú chequeaste eso Jesse de allá? Informaron directamente desde Santo Domingo: Medalla de oro en pistola de aire, Francis Gorrín. Miren yo en este mismo instante acaba de ocurrir porque tenemos una línea directa, yo anoche estuve fastidiando a Aristóbulo hasta la medianoche y estábamos ahí, y como a las 10 me dijo: vamos al combate porque si le ganamos a éste nos metemos en tercero en gimnasia, y después como a las 11 me llamó y me dijo: “quedamos de cuarto” y quedamos de cuarto batallando contra los Estados Unidos, ganó Cuba, Brasil en segundo lugar y los Estados Unidos en tercer lugar y Venezuela en cuarto lugar; pero ahí hasta el últimos instante. Me dijo Aristóbulo “cónchale chico en un salto ahí, el muchacho nuestro un pequeño resbalón y por ahí no pelan”, y el muchacho de Estados Unidos quedó en tercero por equipo, no ha concluido la gimnasia está comenzando apenas. Bueno, pero ahora esta tremenda noticia, Francis Gorrín en pistola de aire, medalla de oro; y esto fue lo que me pasaron, esta es la noticia y vean ustedes pues, aquí está “Producciones Jesse Chacón: Francis Gorrin, medallas de oro en pistola de aire, ocurrió en este instante con el apoyo de Diosdado y entonces no hay novedad”. Pero ya va, espérate un momentico esto está muy sabroso aquí y fíjate lo que dice: no fue un camino fácil dice Eumar Esáa, periodista deportivo venezolano que hace la redacción de esta nota: “No fue un camino fácil, Benítez perdió un combate en la primera jornada y así quedó en el camino de la también criolla Jerimar Gutiérrez, esa es otra muchachita que es una fiera ¿cómo se llama? en la cancha pues. A quien superó por 15 a 8. Combatieron las dos criollas en el camino y le ganó Alejandra a Jerimar, tal como ocurrió en los Bolivarianos y en los Centroamericanos. En la semifinales liquidó a Emili Jacobson, hermana menor de su rival en la final. Dos hermanas que parece que son norteamericanas, unas verdaderas campeonas mundiales. La hermana Sara compitió con Sara Jacobson fue la estadounidense que ganó Medalla de Oro. Ella, la Sara Jacobson es nada más y nada menos que bicampeona mundial juvenil y número uno del planeta tierra, y esta muchacha se batió con ella, igualaba 4 a 4 y dice la nota, hasta que un error táctico acabó con sus posibilidades. Y dice Alejandra insistí mucho con la misma acción y así se me escapó el combate, pero caramba qué combate, qué gran combate muchacha una campaña admirable Alejandra Benítez, linda jovencita venezolana. Mire como ella muestra aquí con qué orgulloso y con esa sonrisa y esa mirada de futuro y esa grandeza la primera medalla de oro; felicitaciones Alejandra y a toda la delegación y ahora Francis Gorrín, ya tenemos las imágenes de Francis Gorrín.

Agenda Nacional

El pasado 29 de julio el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, inauguró la Universidad Bolivariana de Venezuela, la cual funcionará en lo que era la antigua PDVSA, Servicios ubicada en Los Chaguaramos.

El presidente Chávez anunció que se invertirán 50 millardos de bolívares en la Universidad Bolivariana de Venezuela, la cual estará abriendo en los próximos meses sedes por todo el país. Además el Jefe del Estado lanzó el Plan Sucre para incorporar a 400 mil bachilleres a la Educación Superior Gratuita en los próximos 18 meses.

* Con el inicio del Plan de Siembra de Soya el presidente Chávez entregó un total de 4 mil hectáreas para la producción de este grano, en acto realizado en la Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui.

Este programa ha sido apoyado por distintos institutos nacionales con asesoramiento tecnológico de Brasil, y está destinado a atender la demanda de este importante producto y sus derivados en todo el país; beneficiando a cooperativas y a pequeños productores.

* La Escuela de Aviación de Maracay fue el escenario del acto de transmisión de mando del componente de nuestra Fuerza Armada, efectuado el pasado jueves 31 de julio.

El jefe del Estado presidió la ceremonia en donde el General de División Roger Cordero asumió la Comandancia de la Aviación, sustituyendo al General de División Ángel Valecillos Ríos.

*El presidente de la República y comandante en jefe de nuestra Fuerza Armada Nacional, Hugo Chávez Frías encabezó este viernes primero de agosto el acto de transmisión de mando de la Armada venezolana.

En acto realizado en la Escuela Naval de Venezuela, ubicado en la Meseta de Mamo, estado Vargas el vicealmirante Orlando Maniglia Ferrerira, recibió el Comando General de la Armada de manos de su antecesor el vicealmirante Fernando Camejo Arenas.

*Con la inauguración el pasado miércoles 30 de julio la Escuela Bolivariana de Naiguatá, ya son 2.879 planteles de esta categoría los que se han instalado en todo el país.

El presidente Chávez acudió a la inauguración de esta unidad educativa, destinada a ofrecer educación de calidad a los niños de esta populosa población del estado Vargas, y anunció que al finalizar el año ya deben haberse inaugurado 3 mil escuelas bolivarianas.

*El presidente de la República instaló el pasado miércoles 30 de julio en el Hotel “Olé Caribe de La Guaira” el Cuarto Encuentro de Ministros y Altas Autoridades de Ciencias y Tecnologías de los Países firmantes del Convenio Andrés Bello.

*El primer mandatario nacional juramentó este martes 29 de julio a los nuevos embajadores de Venezuela en Argentina y en Chile. El periodista Freddy Balzán, se encargará de la embajada de Argentina. Mientras que el coronel retirado de la Fuerza Aérea, Víctor Eloy Delgado será la máxima autoridad venezolana en Chile.

*Contundente resultó la respuesta del pueblo a la convocatoria para celebrar los tres años de la relegitimación de la Bolivariana el pasado 30 de julio de 2003.

Miles de caraqueños se acercaron a las afueras del Palacio de Miraflores, inundando la avenida Urdaneta de alegría mientras esperaban que el máximo líder de la revolución ofreciera el discurso de orden.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, llamó a la unidad del país a través del respeto a la Constitución, la cual marcará el camino del progreso y de la prosperidad.

Presidente Chávez: Agenda Nacional, terminó el mes de julio a todo galope y a todo trapo, y comenzó el mes de agosto igual, de julio a agosto. Si, recuerdo que el último Aló, Presidente fue por allá en Barinas. Diosdado desapareció. Allá está Diosdado. Diosdado parece un saltapericos y mira Diosdado entregamos cuántas viviendas en Barinas.

Diosdado Cabello: Entregamos 15 viviendas ahorita el fin de semana pasado y tenemos 780 para la primera semana de septiembre.

Presidente Chávez: Tremendo “Aló, Presidente” allá en Barinas en donde está naciendo “Ciudad Bariná”. Y vamos a hablar un poquito más tarde de este plan extraordinario de viviendas, producto de aquello que por aquí está en esta agenda. Esta agenda tiene tantas cosas por aquí anotadas. El PPP ¿recuerdan ustedes aquello? Petróleo para el pueblo, ahí va adelante la agenda. Bueno, esta semana fue el fin del mes de julio. Pasó el 27 de julio, Aló, Presidente por allá en Barinas y luego el 28 mi cumpleañitos número 49 me comí una torta, y mi mamá me hizo chigüire y ¿qué más fue?, una comida muy sabrosa, de esas que a uno le gusta mucho de hace 40 y pico de años. El 28 de julio pasé un rato muy bonito allá con mis padres, mis hermanos, mis hijos todos juntos; qué bonito. Y mi nieta y mi nieto. Mi hija Rosa me ha presentado ayer ¿cómo llama esto?, un ecosonograma de esos que hacen ahora, que se le ve la cara al niño. El niño viene bien armado ¿ah?, se los adelanto. El niño viene bien armado. Y yo estuve discutiendo con mi hija ayer si mostrarlo en Aló, Presidente. Pero dijimos no, ese niño todavía no está autorizado, se va a molestar después cuando vea que lo estaban presentando antes de nacer. Entonces mi hija me dice que es igualito a mí, y allí está un bebé ya listo, cabeza para abajo está listo, está en la puerta del avión pues para saltar que lo estamos esperando como a todos los niños que están naciendo y que están por nacer, que tengan patria linda. Bueno, tuvimos juntos un rato y le gané una partida de bolas criollas a Adán que no les voy a contar nada ¿no?, para proteger a los inocentes.

El 29 de julio inauguramos la Bolivariana, nació la Bolivariana, y luego trabajo y más trabajo.

El 30 de julio estuvimos trabajando, inaugurando ese evento internacional de Ciencia y Tecnología del Convenio Andrés Bello por allá en Vargas. Y además inauguramos a la Escuela Bolivariana número 2.880, inauguramos dos ese día, la número 2.879 y la 2.880 y vamos embalado hacia la 3.000 y más Escuelas Bolivarianas. Y ese 30 de julio conmemoramos aquí en la noche, en una, bueno manifestación gigantesca los tres años de aquel triunfo, gran triunfo popular con 60% de los votos ganamos aquellas elecciones del 30 de julio y ganamos la Asamblea Nacional y la mayoría de las gobernaciones y un buen número de alcaldías, y las juntas parroquiales; fue una mega victoria la del 30 de julio y el 31 estuvimos acá, tratando y recibiendo cuentas de ministros, de ministras. El canciller encargado Arévalo Méndez vino a darme cuenta, por allá está el canciller Chaderton en Buenos Aires, anoche me llegó el reporte de última hora, todos los días, Roy Chaderton es así, disciplinado, todos los días manda su reporte y me dijo: le di una ofrenda a San Martín. Me invitaron a un programa de televisión y he conversado con el canciller argentino y la visita nuestra a Buenos Aires que se está trabajando aquí con filigrana, es una visita estratégica, visita de estado a Argentina y es la primera visita oficial que recibe el presidente Kirchner dentro de pocos días estaremos allá, Dios mediante.

El 31 de julio estuvimos en la Escuela de Aviación Militar en aquel lindo patio de honor. Y el General Valecillos Ríos a quien aprovecho para volver a felicitar a nombre de la patria, de la república, de la Fuerza Armada y el pueblo venezolano su labor desempeñada en año y tres meses al frente de la Fuerza Aérea, estabilizando el avión después del golpe y todo lo que ocurrió, y recibió el Comando de la Fuerza Aérea el General Roger Cordero Lara ¿cómo estás Róger? Roger Cordero es de las sabanas de Guárico.

General Roger Cordero: Muy bien Comandante en jefe asumiendo el reto pues que tengo ante el país, de nuestra Fuerza Armada Nacional, y que sé que junto al pueblo vamos a hacer una labor muy maravillosa, y hay suficientes expectativas para cubrirlas, y sé que este avión va a mucho más altura.

Presidente Chávez: Así será hermano. Ustedes saben que los pilotos. Roger ha sido piloto pues toda su vida. Los pilotos tienen como ¿es que se llama? una señal de llamada ¿no es?

General Roger Cordero: Correcto.

Presidente Chávez: Y la suya es el llanero. ¿Cómo era la de Reyes, Reyes?

General Roger Cordero: Guicho.

Presidente Chávez: Pero no tenía un nombre en el aire. ¿Ese mismo era?

General Roger Cordero: Creo que era, ese.

Presidente Chávez: El Guicho y Buchón, Castro Soteldo. Bueno, Roger Cordero Lara nos conocemos desde hace muchos años, desde que éramos capitanes por allá, él en su avión y uno en su paracaídas y en sus tanques en operaciones y buen piloto. Tan buen piloto que un día por ser tan bueno nos llevamos un susto nosotros los de tierra, porque resulta que estaba yo de instructor en un curso y Róger era el instructor de la parte aérea, y yo el instructor de la parte terrestre, el curso básico de Blindados en dónde estaban estos muchachos que ya hoy son coroneles, y fíjate como pasa el tiempo. Eran unos Subtenientes ¿te acuerdas? Y uno de ellos era Clever Alcalá, que estaba recién graduado, y yo no recuerdo qué alumno era, que estaba dando, porque el curso se llama Observador Aéreo (...)

General Roger Cordero: Guía aéreo avanzado.

Presidente Chávez: Guía aéreo avanzando, y desde tierra con un mapa el que guía al avión le dice: coordenada tal, y le da las señas, en la colina tal de tal tamaño y le da puntos de referencia al piloto, y tira fuego por la colina, por el objetivo tal y apoyo aéreo pues. Y resulta que el bendito subteniente aquel pidió fuego sobre nuestra posición, y cuando vemos que viene el llanero enfilado y nos tira aquella ráfaga, volamos y pasó la ráfaga exactamente por dónde se le pidió pues y yo venía apoyando por fuego real, y era ametralladoras que estaban disparando ¿qué ametralladoras?

General Roger Cordero: La M60 calibre 762 de los aviones Bronco.

Presidente Chávez: Allá, eso fue en Fuerte Mara. Que nunca se me olvida ese día, porque vimos cerca ¿cómo llaman? La pelona, esa nos pasó así echa ráfaga de ametralladora ¡ra, ta, ta, ta” y nosotros nos tiramos a unos arbustos. Le quité el mapa al muchacho aquel y le dije: “epa estás equivocado por aquí no es” un pequeño error ahí, como de un kilómetro. El blanco estaba por allá, y el muchacho le dijo al piloto es aquí. Bueno, Roger Cordero Lara, tremendo compañero, piloto, líder y mucha suerte, Roger.

General Roger Cordero: Muchas gracias Comandante.

Presidente Chávez: Hombre de esas sabanas de Valle de La Pascua, corazón del Guárico. Mucha suerte Roger.

General Roger Cordero: Gracias mi Comandante.

Presidente Chávez: Y a todos los muchachos de la Fuerza Aérea Venezolana, y cada día más unidos, cada día más consustanciados con esta Constitución, con este pueblo, con esta esperanza nacional. Un saludo a todos los muchachos de la Fuerza Aérea.

Eso fue el jueves 31 y luego en la noche estuvimos revisando el Frente Nacional. El Frente Nacional pronto será una realidad, pero estamos trabajándolo con documentos, con discusión de debates.

El primero de agosto. Entró el mes de agosto en la Mesa de Guanipa, nos cayó una catarata de sol allá, pero qué bonito aquello, que sol tan esplendoroso y arrancó el Plan Especial con la siembra de 500 hectáreas de soya, alianza con el Brasil. Brasil es uno de los principales productores de soya. Venezuela ha sido importadora de soya, de aceite de soya y de todo lo que tiene que ver con la soya de toda la vida para acá, teniendo nosotros millones de hectáreas para sembrar soya, comenzó el proyecto piloto de soya y ya la soya la matica va de este tamaño y en tres meses y medio estaremos cosechando el fríjol de soya, más o menos como tres mil kilos por hectárea y después vamos a montar allí mismo cerca de El Tigre, tuve la dicha de volver a esas sabanas del Tigre, la Mesa de Guanipa, El Tigre, El Tigrito; allí por ahí cerca vamos a montar en un futuro muy próximo plantas procesadoras para sacar el aceite de soya ¿qué más? La leche de soya que tiene un valor nutritivo extraordinario y algo muy bueno que no tiene colesterol.

Eso fue el día viernes por la mañana, al mediodía y después volamos a Mamo y allí estuvimos entregándole el Comando General de la Fuerza Armada al Vicealmirante Orlando Maniglia Ferreira, felicitaciones al Vicealmirante Camejo Arenas, ahora después de cumplir tremenda labor al frente del Comando de la Armada Libertadora y de los 180 años de la Batalla Naval, ahora el Almirante Camejo será el presidente de PDV Marina a partir de las próximas semanas.

Orlando Maniglia, Comandante de la Armada.

Orlando Maniglia: Buenos días mi Comandante.

Presidente Chávez: Buenos días hermano ¿qué tal? ¿Cómo te sientes en este segundo día?

Orlando Maniglia: Muy contento y (....)

Presidente Chávez: Ayer lo llamé en la noche no sé qué hora era, para darle las primeras instrucciones de una idea que estamos manejando desde hace tiempo. Venezuela es un país de los Andes, un país del Amazonas, del Orinoco, de las selvas; pero sobre todo un país caribeño, qué tremendo frente caribeño tenemos y ahí limitamos con los Estados Unidos y limitamos con Dominicana, con Haití, con los países bajos y con todas esas islas del Caribe Oriental. Es un área de influencia geopolítica pero fundamental para nuestro país. ¿Qué tal Maniglia?

Orlando Maniglia: Buenos días, sí, realmente el proyecto de desarrollo de La Orchila debe de crear una cantidad de expectativas, y sobre todo debe ir cohesionando en el sector nacional a muchas líneas. Por ejemplo el mismo desarrollo turístico en sí, formadores de centros agrícolas y vamos a reeditar lo que es la pista de aterrizaje de La Orchila que es la pista alterna de Maiquetía.

Presidente Chávez: Todo ese conjunto de islas que constituyen Orlando una zona especial además, una zona especial todo lo que son Los Roques, La Tortuga; allí hay un triángulo y más allá un conjunto de islas, pero ese Caribe y la Isla de Aves allá arriba, llegando casi a Puerto Rico y las Vírgenes por allí.

Bueno y cómo te sientes chico qué mensajes le tienes a Venezuela, Maniglia.

Orlando Maniglia: Primero que nada nosotros vamos a implementar ya en esta segunda fase, lo que es la materialización de los proyectos en Dianca, como ya lo dije, y lo anuncié en el discurso del día viernes. Tenemos el gran impacto que se acabaron las misiones en el exterior, y ahora lo vamos a hacer nosotros acá en Venezuela, y eso es bien importante el mantenimiento de seis patrulleros en Dianca, y eso produjo un impacto bien interesante, sobre todo la enseñanza que eso condujo. Yo recuerdo que cuando estábamos haciendo el mantenimiento de la primera fase patrulleras para el segundo patrullero se nos presentaron un poco diferentes, pero es el intelecto venezolano de esa astucia del hombre que está trabajando que produjo unas invenciones. Yo le comentaba también que cuando empezamos con el desarrollo de las fragatas 23 y 24 de mantenimiento también tuvimos que desarrollar, e ingeniarnos con unas grúas porque hubo que desarmar cocina, chimenea y una cantidad de cosas que para nosotros era realmente primera vez, y ya Dios mediante a finales de este año tendremos la F24 en el mar navegando con un desarrollo netamente (..)

Presidente Chávez: La fragata misilística F-24.

Orlando Maniglia: Si, y después tendremos la F-23 y para el próximo año comenzaremos con la F-25 y la F-26. La F-21 y 22 están operando sin novedad y se han hecho algunas referentes a la posición del radar, que es lo que va detrás de la chimenea, nosotros en la navegación hacia Maracaibo mantuvimos una velocidad de 20 nudos y operando sin novedad. Sin embargo vamos a hacer el cambio como está previsto en Dianca también, y ya para eso está todo el proceso y el proyecto.

Presidente Chávez: Eso se llama soberanía, una Fuerza Armada, un país que está impulsando el desarrollo endógeno en todos los frentes posibles. Anteriormente había que enviar esos barcos a Europa, Estados Unidos y todavía tenemos algunos por allá, y ahora comenzó una nueva etapa. Todos nuestros buques van a comenzar a hacer reparados, potenciados y modernizados en territorio venezolano, incluso el submarino. Uno de los submarinos nuestros le vamos a hacer una cirugía mayor, me dicen que lo vamos a picar por la mitad, y después lo vamos a reparar completo y a navegar y a custodiar los mares.

Bueno, Maniglia que tengas mucha suerte, estoy seguro que vas a continuar la gran tarea que hizo al frente de la Armada el Almirante Camejo Arenas que Dios ilumine y buena mar. Muchas gracias Maniglia, tendrás todo nuestro apoyo. La Armada Libertadora de Venezuela.

Una llamada telefónica tenemos ¿Quién nos llama? estamos pendientes de Santo Domingo ¿será esa? Todavía no. Una llamada telefónica ¿quién nos llama? si.

X: Hola, cómo está señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días ¿con quién habló, por favor?

X: Con Desirée Henríquez de aquí de Valencia, del estado Carabobo.

Presidente Chávez: Desirée Henríquez, tú eres valencia, Desirée.

Desirée Henríquez: Si, valenciana. Valencia, de Valencia.

Presidente Chávez: Valencia de las naranjas. Recuerdo al poema de Maisanta que habla mucho de Valencia.

Desirée Henríquez: Bueno que mi familia, es mi mamá todos son de Miranda.

Presidente Chávez: De qué parte de Miranda es tu mamá.

Desirée Henríquez: De Miranda del estado Carabobo.

Presidente Chávez: Ah, Miranda es una población que se llama Miranda en el estado Carabobo y tú naciste en Valencia, y qué trabajas allí en Valencia, te casaste; tienes cuántos hijos.

Desirée Henríquez: Tengo dos hijos y estoy divorciada.

Presidente Chávez: Tienes dos hijos de cuántos años.

Desirée Henríquez: Tengo una de nueve años y un varoncito de 20 años que ya se graduó de bachiller.

Presidente Chávez: Se graduó de bachiller hace cuánto tiempo.

Desirée Henriquez: Hace dos años.

Presidente Chávez: ¿Qué está estudiando ahora?

Desireé Henríquez: No está estudiando nada.

Presidente Chávez: Como no va a estar estudiando nada.

Desireé Henríquez: No ha conseguido cupo todavía señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a ver si le conseguimos cupo en la Bolivariana. Mira, por aquí estoy viendo a la rectora de la Universidad Bolivariana, tienes que darme los datos del muchacho ¿cómo se llama él?

Desirée Henriquez: Fernando León Henríquez.

Presidente Chávez: Le voy a dar tu teléfono a María Egilda Castellanos para que hagamos contacto contigo.

Desirée Henríquez: Señor Presidente también tengo a mi sobrina también.

Presidente Chávez: Tu sobrina tiene cuántos años.

Desirée Henríquez: Ella tiene 17 años y ya tiene un año.

Presidente Chávez: ya se graduó de bachiller.

Desirée Henríquez: Si, y también está buscando. Bueno ahorita está estudiando cursitos ¿verdad?

Presidente Chávez: Ve esa es una de las cosas que estamos atacando ¿para qué? Para que se cumpla la Constitución. El mismo tema, la Constituyente y empezó la fase de la construcción del proyecto bolivariano: educación gratuita hasta el pregrado universitario obligatoria para todos, no puede quedarse ni un joven ni una joven ni un niño sin escuela ni educación. Bueno, vamos a buscarle cupo a esos muchachos. María Egilda, fíjate en una llamada dos, son cuatrocientos mil.

Desirée Henríquez: Mi sobrina se llama Lisseth Chávez Henríquez. Mi hija ya pasó para Cuarto Grado. Estudia en la Escuela Bolivariana Fundación Mendoza.

Presidente Chávez: Ah, estudia en una Escuela Bolivariana ¿Cómo se llama tu niña?

Desirée Henríquez: Elianne León Henríquez.

Presidente Chávez: Ah, si, y porque no le bajas un poquito de volumen a tu aparato. Y por qué Elianne no nos dice una poesía, una cosa bonita ahí, qué diga algo. Elianne dinos algo.

Desirée Henríquez: Elianne ven acá.

Elianne: Aló.

Presidente Chávez: Hola mi reina ¿cómo estás tú, Elianne?

Elianne: Bien.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, cómo te sientes mi vida.

Elianne: Bien.

Presidente Chávez: ¿Pasaste para qué grado?

Elianne: Cuarto.

Presidente Chávez: Para Cuarto y ¿estás en una Bolivariana?

Elianne. Si.

Presidente Chávez: No le bajaron volumen al aparato.

Elianne. Si.

Presidente Chávez: Si le bajaron. Oyeme y qué es lo que más te gusta de la Escuela Bolivariana.

Elianne. Todo.

Presidente Chávez: Todo te gusta ¿qué hacen ahí? Tu ves clases a qué hora comienzan las clases.

Elianne. De las 7 hasta las 3 de la tarde.

Presidente Chávez: ¿Dónde almuerzas?

Elianne. Si, dan almuerzo y dan merienda y desayuno.

Presidente Chávez: Tú llegas a las 7 a desayunar ¿sí?

Elianne: ujú.

Presidente Chávez: Y después almuerzan a qué hora.

Elianne: A las 12.

Presidente Chávez: A las 12 almuerzan ¿cuántos niños estudian allí en la Escuela Bolivariana?

Elianne: No lo sé no los cuento.

Presidente Chávez: No los has contado. Bueno, son bastantes, son como 200 y después una merienda como a las tres de la tarde.

Elianne: Ujú, cuando nos vamos nos dan la merienda.

Presidente Chávez: Ah, y te gusta la merienda.

Elianne: Ujú.

Presidente Chávez: ¿Qué te dan de merienda a veces?

Elianne: Galletas y algunas veces torta.

Presidente Chávez: Y estás gordita.

Elianne. Si.

Presidente Chávez: Tú estás gordita.

Elianne: Mi mamá dice que ya estoy gordita.

Presidente Chávez: Estás grande lo que estás es grandota, nueve años ¿cuándo vas a cumplir 10 años mi reina?

Elianne. En marzo.

Presidente Chávez: ¿Qué día de marzo?

Elianne: 23

Presidente Chávez: El 23 de marzo cumples 10 años. Que Dios te ilumine y te bendiga. Dale un saludo a tu hermano ¿tienes un hermano, no?

Elianne: Mi hermano está viajando con mi papá, para Caracas.

Presidente Chávez: Me saludas también a tu papá ¿cómo se llama tu papá?

Elianne. Fernando.

Presidente Chávez: Bueno le das un saludo a tu papá, a tu hermano, a tus amiguitas y estás de vacaciones ¿no?

Elianne: Ujú.

Presidente Chávez: Bueno aprovecha esas vacaciones, mi vida y que seas muy feliz hoy, mañana y siempre con toda tu familia, con todos tus amiguitos y amiguitas, que Dios te bendiga mi vida, nos despedimos. Gracias Elianne. Desirée.

Desirée: Señor Presidente también quería decirle que en la solicitud, como ya tengo un año y ocho meses sin trabajo, estoy desempleada, para ver la posibilidad. Mi hermano tiene un local, nosotros vivimos aquí en el Barrio Sur ¿verdad? En las lomas de Sumar, y entonces para ver si nos podían colocar una Bodega Mercal, que por aquí no existe, y así bueno tenemos el empleo y trabajamos y nos ayudamos.

Presidente Chávez: Bodega. Bueno vamos a coordinar las Bodegas. Vamos a ver Jesse, encárgate tú de coordinar por favor con el General presidente de Mercal. Por allá en Valencia en los Barrios del Sur en donde hay mucha pobreza, hace falta seguramente más bodegas Mercal. Vamos a coordinar pues, vamos a enviar una comisión y hablar con tu hermano, y mirar el local, se puede acondicionar y porque no, esa puede ser perfectamente una de las maravillosas bodegas Mercal que siguen extendiéndose por todo el país; mercados populares de alimentos.

Bueno Desirée, espero que sea positivo eso, Jesse tu me avisas.

Desirée: Ah, si Presidente para tener algo para seguir adelante, ya que tenemos tanto tiempo así sin trabajar pues y no he conseguido nada.

Presidente Chávez: Vamos a ayudarlos una buena bodega para que ustedes le vendan alimentos de buena calidad y baratos, a toda esa gente por allí de los barrios del Sur de Valencia. Saludados a Desirée Henríquez, y gracias por sus llamadas que es una llamada orientadora un hijo sin cupo y otra sobrina sin cupo, la niña muy feliz por su Escuela Bolivariana y desempleada, y vamos a ver Jesse, sino por la vía de la bodega un microcrédito; hay miles de maneras de ayudar y de todas modos Desirée si tu sigues oyéndonos te recomiendo que busques otras señoras, damas por allí, caballeros de vecinos tuyos y hagan una cooperativa busquen la manera, porque mientras tanto vamos a solicitar esa actitud directa Jesse de una Bodega Popular Mercal.

Tenemos al teléfono a Aristóbulo vía satélite desde República Dominicana. Aristóbulo me oyes. Aló.

Aristóbulo: Como no, Presidente lo estamos escuchando.

Presidente Chávez: Ah, y te estamos viendo también. Allí estás con el presidente del IND, Eduardo Alvarez y quién está a tu lado derecho.

Aristóbulo: Nada menos y nada más que Alejandra Benítez.

Presidente Chávez: ¡Epa!, bravo Alejandra Benítez. Mira Aristóbulo antes de hablar con Alejandra ¿qué ha habido hoy? Me dijeron que teníamos una de oro ya.

Aristóbulo: Si, Francis Gorrín en pistola de aire, ahí tenemos la primera medalla de oro y los muchachos están compitiendo en este momento en bowling, están compitiendo las muchachas y los muchachos en esgrima. Dos compatriotas también pasaron al final que es en la tarde, y está también Cilio Fernández y Rubén Limardo. Cilio usted sabe que es una de las esperanzas olímpicas y Rubén Limardo es un muchacho que viene de ser mundialista en las categorías menores. Francis obtuvo oro y tenemos además el volley voll esta noche con la República Dominicana y tenemos también las competencias de lucha en la que cuatro compatriotas pasaron a las finales.

Presidente Chávez: Cuatro de luchas a las finales ¿cuándo es la final de lucha, Aristóbulo?

Aristóbulo: El día de mañana será el final de luchas, y está también lo de la gimnasia que están compitiendo los muchachos esta tarde en aparato.

Presidente Chávez: En Gimnasia de aparatos, bueno vamos a desearle mucha suerte por delegación. Esta delegación promete. Es bueno decir que Venezuela nunca ha estado en los Juegos Panamericanos que son los juegos de mayor nivel en este continente. Allí estamos enfrentando a Canadá, Cuba, Estados Unidos, Brasil y las potencias de este continente, toda la vida, Venezuela ha estado en el séptimo lugar y esa es nuestra ubicación histórica en los Juegos Panamericanos y creo que en una sola ocasión rozamos el sexto Aristóbulo ¿no?

Aristóbulo: Si, los Panamericanos de Caracas. Hoy Presidente tenemos que decir, y es que tenemos un incidente y es que María Alejandra Vento que está arribando a la República Dominicana fue retirada anoche por la Federación de Tenis y hemos hecho todas las diligencias con el Comité Olímpico para que sea incluida y no ha sido posible hasta ahora. Pero esta compatriota hizo un gran esfuerzo por estar presente en Santo Domingo para representar al país.

Presidente Chávez: Mira Aristóbulo y dime cuál es la razón para que la Federación de Tenis no incluya en la delegación a una figura mundial como María Alejandra Vento, quien creo que llegó hoy a República Dominicana con todo el deseo de defender la bandera venezolana ¿Qué razón esgrime la Federación de Tenis para no incluirla?

Aristóbulo Istúriz: bueno, hay un enfrentamiento que ha sido público entre María Alejandra y la Federación. Ella tiene una serie de cuestionamientos al funcionamiento de la Federación, al trato que se le da a los atletas y nosotros hicimos todo un esfuerzo de mediación tanto el IND incluso y yo como Ministro conversando con el Comité Olímpico, con la Federación, conversando con María Alejandra y ella pues tomó la decisión de que independientemente de esas diferencias, ella venía porque se trataba del país y recibimos la ingrata información de que anoche la Federación la excluyó y en este sentido nosotros conversamos hasta medianoche con el Comité Olímpico Venezolano quien prometió hacer las gestiones y hoy en la mañana nos informaron que no había nada que hacer, de manera que hicimos todo el esfuerzo presidente porque María Alejandra participara pero vamos a fijar después una posición oficial con relación a esto. Yo quiero decirle al país que de verdad, verdad, nosotros tenemos que reconocer el esfuerzo que hizo María Alejandra Vento, independientemente de las diferencias que tiene con la Federación, de estar presente, poniendo por encima los intereses del país y desgraciadamente pues.

Presidente Chávez: bueno mira, eso merece, por una parte un reconocimiento que quiero extender desde aquí a esta compatriota María Alejandra Vento, se vino de no sé dónde, de por allá de muy lejos hasta Santo Domingo para incorporarse a la delegación venezolana. Ustedes saben que hay una serie de estatutos y leyes; leyes en primer lugar y estatutos que necesario es revisar. Yo siempre lo he dicho desde que llegamos aquí, que es parte del proceso constituyente Nicolás. No puede ser que una Federación Deportiva, de manera autónoma, sin un razonamiento, esta compatriota no ha cometido ninguna falta como deportistas, sólo que tiene un enfrentamiento con la Federación. Los que han sido deportistas aquí, muchos han pasado por situaciones análogas, porque critican a alguien entonces le aplican el ácido pues. Esto s un mal ejemplo. Yo deploro, a nombre del país, la actitud de la Federación Nacional de Tenis. Esto no puede ser. ¿Cómo van a poner por delante sus pasiones, una posición a lo mejor personal de alguien o de un grupo en contra de los intereses del país? Eso es un ejemplo de lo que no debe ser. Desde aquí le lanzo esa crítica a la Federación Venezolana de Tenis y Aristóbulo te pido que hagas una investigación, yo quiero tener un informe al respecto y unas recomendaciones para evitar en el futuro que estas cosas se repitan porque afectan el interés nacional y el buen nombre de Venezuela. Bueno Aristóbulo ponme allí a Alejandra.

Aristóbulo Istúriz: Si Presidente, por allí se nos van dos medallas de oro, porque María Alejandra es la mejor clasificada de todos los tenistas que se encuentran aquí, con toda seguridad era medalla de oro en individual y ella junto con Milagros Sequera tenían la medalla de oro por pareja. De manera que allí se nos van dos medallas de oro a Venezuela.

Presidente Chávez: Con más razón Aristóbulo se impone aquí una investigación a fondo de este caso, a ver, bueno, nosotros como gobierno tenemos que asumir alguna responsabilidad en esto también. No podemos permitir que una persona o un grupo de personas tome unas decisiones arbitrarias y sin ninguna justificación porque bueno, yo te he preguntado ¿cuál es la razón? Lo único que sabemos es que hay un enfrentamiento. Pero es que un enfrentamiento personal con u n atleta no puede dar pie a una Federación para excluirlo de una competencia como esta, aun cuando el atleta fuese el más modesto; aun cuando no tuviese la proyección de María Alejandra Vento, aun cuando no hubiese posibilidades de que obtuviese una medalla, pero en este caso más grave todavía, una tenista mundial venezolana que se vino de lejos a representar a su país y ahora la Federación Venezolana no le permite participar. Esto es el colmo de los colmos que merece, Nicolás, una investigación también en la Asamblea Nacional ¿no te parece Nicolás tú como diputado?

Nicolás Maduro: claro, la Comisión Especial de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional debe abrir una investigación esta misma semana. Inclusive hay gente especialista del tema como el diputado Gracia Harpa, del Estado Táchira que pudiera encargarse de esa investigación, que pudiera dar inclusive como resultado la reforma de los instrumentos jurídicos que tienen que ver con el tema. Los instrumentos jurídicos que regulen... porque los intereses del país, como está diciendo usted Presidente, están por encima de cualquier problema que pudiera haber injustificable o no, pero los intereses del país, en este caso, están por encima de cualquier... Nicolás, yo he tenido que intervenir en estos cuatro años en algunos casos, porque hay atletas que son rebeldes pues, son muchachos y algunos tienen una posición bueno, unas posiciones duras y muchas veces con razón. Mira, ¿cómo se llama esta muchacha de ciclismo? Daniela. Daniela Larreal es una rebelde, con causa, pero ahí está, campeona mundial, y debe estar allí en Santo Domingo ¿está ahí Daniela, Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: La estamos esperando porque ella estaba en el mundial y viene directamente a Santo Domingo.

Presidente Chávez: Estaba en el mundial, bueno Daniela, nosotros le conseguimos apoyo. Ella se quejaba de que nadie la apoyaba, que tuvo que conseguir una bicicleta prestada, que su papá, que fue entrenador, bueno y algunos directivos le tenían el ojo puesto porque es crítica. Una vez criticó al gobierno y yo la llamé y le dije: Ven acá chica ¿qué es lo que te hace falta? Y me dijo: “Presidente que me ofrecieron esto. Que no me cumplieron con esto, que no tengo bicicleta propia”. Tiene derecho a reclamar chico. Esa muchacha no puede andar por ahí de que su papá esté recogiendo plata para que pueda viajar a competir donde sea. No, este gobierno, el estado tiene que darle todo lo que ella necesita para que vaya y de vuelta por las pistas. En las Olimpiadas estuvo a punto de ganar una medalla, al final creo que tuvo un roce con una francesa y la descalificaron. Pero en fin, vamos a investigar esto y que bueno que la Asamblea Nacional lo haga. Bueno, Aristóbulo y por qué no oímos a Alejandra Benítez, esa medallista de plata.

Alejandra Benítez, medallista: bueno señor Presidente, muy agradecida aquí de Venezolana de Televisión quien actúa apoyándonos aquí en los juegos, en sus transmisiones y los felicito por sus 39 años, bien merecidos. La competencia estuvo un poquito reñida. Estoy muy orgullosa de haber traído la medalla, la primera medalla a Venezuela. Yo por supuesto quería la de oro, obtuve la de plata, espero que la aprecien así como si fuese la de oro, ya que la deportista con la que me enfrenté era la número uno del ranking mundial y de verdad estaba muy fuerte.

Presidente Chávez: Oye Alejandra ¿cómo es que se llama esta muchacha estadounidense? La que ganó medalla de oro.

Alejandra Benítez, medallista: Sara Jacobson.

Presidente Chávez: Bicampeona mundial.

Alejandra Benítez: Si, fue el año pasado Campeona Mundial Juvenil, este año se reivindicó en el Campeonato Mundial Juvenil y es la ganadora de la Copa del Mundo, de ranking adulto, está encabezando el ranking mundial en nuestra especialidad.

Presidente Chávez; Fíjate donde estás tu. Estás en los primeros lugares del ranking mundial. Por eso le decía a ti y a todos ustedes, cuando los despedí aquí y cuando les di la bienvenida de los Suramericanos y de los Bolivarianos, ustedes son una Generación de Oro. Esa medalla para nosotros vale oro y tu muchacha, vales oro. Ella estaba hablando de los 39 años de Venezolana de Televisión, que es la que cumple 39 años, está de cumpleaños Venezolana de Televisión. Mira María Alejandra y cuéntanos algún detalle de esa competencia, tú eres sablista ¿no?

Alejandra Benítez, sablista medallista: Si, sablista.

Presidente Chávez: ¿Desde cuanto comenzaste a practicar esgrima?

Alejandra Benítez, medallista: Desde lo 14 años y comencé mi proyecto en la Universidad Central y después me llevaron al Instituto Nacional de Deportes donde estoy entrenando.

Presidente Chávez: tú eres caraqueña ¿verdad?

Alejandra Benítez, medallista: Si, estoy residenciada en Caracas, en Antímano. Y represento al Estado Anzoátegui, mi familia es de allá del Estado Anzoátegui.

Presidente Chávez: Pero tu naciste en Caracas.

Alejandra Benítez: Sí, soy caraqueña.

Presidente Chávez: Caraqueña y estás estudiando odontología.

Alejandra Benítez, medallista: Si, estoy en el quinto año de Odontología, aquí llevando un poquito de trancazo como usted dice porque el deporte en la Universidad todavía no está muy fusionado, pero esperamos que si Dios quiere me gradúe en marzo y me asignen unas pasantías y termine mis pacientes allá en la Universidad.

Presidente Chávez: Y las pasantías ¿dónde piensas hacerlas?

Alejandra Benítez, medallista: tienen que ser obligatorias allá en Caracas, y se puede hacer el convenio entre la Universidad y el Instituto Nacional puede ser en el Instituto.

Presidente Chávez: Seguro que lo haremos, vamos a trabajar eso Aristóbulo. Por aquí está Héctor Navarro el Ministro de Educación Superior. A estos muchachos hay que darles todo el apoyo que ellos necesiten porque su pasantía tiene que ser en Caracas, para mantener el ritmo de entrenamiento rumbo a las futuras competencias, y cada día estarás volando más alto, Alejandra. Recibe un beso chica. Un beso de Venezuela y un abrazo. Mándale un mensaje a través de Aló Presidente al pueblo venezolano. ¿Qué le dirías al pueblo venezolano, Alejandra?

Alejandra Benítez, medallista: Les digo que nos apoyen en este rumbo que llevamos los atletas de Venezuela. Necesitamos el apoyo de toda la Nación. Que recuerden que tienen atletas de alto nivel competitivo y que hemos jugado el todo por el todo por estar aquí y bueno, espero que nos sigan nuestra trayectoria durante estos Juegos Panamericanos.

Presidente Chávez: Estaremos pendientes de ustedes minuto a minuto. ¿A tú te quedan otras competencias?

Alejandra Benítez, medallista: No, ya yo concluí con todas mis competencias. Ya lo que le queda al resto del grupo de la esgrima, porque están participando en Florete Femenino y en espada masculino, y mañana continúa el sable masculino y la espada femenina. Allí terminan los por equipos y regresamos a Caracas.

Presidente Chávez: Muy bien estaremos esperándolos con los brazos abiertos. Un saludo a toda la delegación venezolana en República Dominicana, son ustedes Alejandra y todos ustedes son la generación de oro, los campeonas y los campeones del siglo XXI. Venezuela potencia deportiva, ya no es un sueño. Un abrazo Aristóbulo, estaremos pendientes, en contacto con ustedes, en República Dominicana y el aplauso del país para estos muchachos y para estas muchachas. Venezuela, por primera vez: “Ultima hora, Venezuela se corona por primera vez en la historia título Mundial de Pentatlón Militar”, Ay, ay, ay, esas son última hora, producciones Morales informa, deportes militares. Vamos a leer esto aquí. La representación de Venezuela... esto no es coincidencia, cualquiera puede decir, no, ¿cómo llaman eso? como cuando Adán pega un boche. Mi hermano Adán es bochador, pero él lanza unos 29 boches y pegarán de 20 unos cuatro. No, sobre todo cuando la jugada es más cerrada que Adán no pega. Bueno, no, no, eso no es un boche de Adán, ni mío, yo también soy malo bochando pero disfrutamos un mundo el día de mi cumpleaños jugando bolas criollas. Miren, ¿qué pasa? Eso no es así de mera suerte, al azar, que la pegaron. No, no, esto tiene que ver con el alma, el despertar del alma nacional, el orgullo nacional. ¿Está William Lara por allá? Epa William no te había visto. Allá está William Lara, ex presidente de la Asamblea Nacional y además constituyente, electo ayer miembro del Comando Táctico Nacional del MVR. William, tu que eres comunicador social y has estudiado esto, esto que yo estoy hablando como tu lo conceptual izarías.

William Lara: Es producto de una política sistemática del estado venezolano de promoción del deporte entre la juventud del país, que está expresándose ahora en estos logros internacionales.

Presidente Chávez: Correcto, el estado impulsando junto a una sociedad. Es un despertar William así como hermoso, uno lo ve por todas partes. Esas Escuelas Bolivarianas, por ejemplo, esos muchachitos jugando al fútbol, jugando al voleibol, jugando el basquet ball, desde chiquiticos, dígame esos muchachitos allá ganándole a los Estados Unidos. Aquí vinieron como hace dos o tres meses, quizás un poco más, un equipo de un deporte que yo no conocía, la Escalada y yo les pregunto ¿qué es eso? bueno, nosotros escalamos pues. Unos muros, y ellos escalan muros. Bueno, resulta que no tenían muro, estaban practicando en una represa seca por aquí, ahí andaban, unas cuerdas, les faltaban las cuerdas y les dimos un apoyo, un aliento espiritual, moral pero también material y algunos recursos. Bueno, resulta que los muchachos siguieron, siguieron, como a los tres meses me enteré, le ganaron a todo el mundo en una competencia en los Estados Unidos, fueron la revelación de La Escalada pues. Entonces, es una ebullición hermosa. Gracias William. Bueno, aquí está esto, ahora por el lado militar. Nunca Venezuela, a pesar de que aquí hemos tenido pentatlonistas militares de mucho vuelo como Eloy Coronel, José Rafael Chópite González, mi compadre inolvidable, Felipe Acosta Carles volaba, el catire volaba en esa cancha. Era una amenaza en la cancha de Pentatlón, Acosta Carles, q.e.p.d., su hermano Luis Felipe, el general del eructo, se hizo popular por ahí y le cantan por ahí la gente en la calle, el General Patriota Comandante del Regional Número 2 de la Guardia Nacional Luis Felipe Acosta Carles, saludo y a tu familia numerosa de allá del Guárico y a la viejita, que fuimos a hacerle una misa a Felipe recordándolo el año pasado y Maria Cristina, la viejita linda me dio un beso y me dijo: “Vamos a joropea”. Tiene ochenta años y me dijo que quería joropear conmigo. Bueno, vamos a joropear pues, mi viejo. Aquí estamos, primera vez en la historia, en la especialidad de relevo de cancha de obstáculos, en el 51 Campeonato Mundial de Pentatlón Militar. Un título mundial, el relevo de cancha de obstáculo, esa es una especialidad, en esa especialidad, en el 51 Campeonato Mundial de Pentatlón en Toledo, España, terminaron ahora mismo el 27 de Julio, Venezuela ocupó el primer lugar en esa especialidad y se ubica ahora nuestro equipo de Pentatlón Militar, en la novena casilla del ranking mundial entre los mejores países de esta disciplina. El equipo estuvo conformado o está conformado por el Teniente José Luis Chávez, el Subteniente Juan Carlos Bermúdez, el Subteniente Asdrúbal Palacios y el Cabo Primero Juan Chirinos. Vamos a darle un aplauso también al equipo de Pentatlón Militar. Alejandra Benítez nos hablaba de Venezolana de Televisión, sí, está cumpliendo treinta y nueve años VTV. Ayer cumplió 39 años ¿saben quién? El Teniente Andrade. Alejandro Andrade estaba de cumpleaños ayer. Le llevo diez le dije cuando lo llamé para felicitarlo, te llevo diez vueltas al sol, nada más. Dice aquí Chucho Romero Anselmi, en una carta que me dirige, vamos a leerla:

“Señor Presidente: En nombre de Venezolana de Televisión tengo el honor de dirigirme a usted respetuosamente n la oportunidad de hacer de su conocimiento que con motivo del 39 Aniversario de Venezolana de Televisión aspiramos nos permita expresar nuestro reconocimiento al programa Aló Presidente y a usted como su líder y conductor, virtudes y méritos más el perfil objetivo que genera esta aspiración, significa para nuestro Canal motivo de orgullo, solicitar su venia para expresar este homenaje que no hay duda compartirán los venezolanos y venezolanas que domingo a domingo dan las cifras que hacen de Aló Presidente, el programa de mayor convocatoria para los trabajadores de Venezolana de Televisión, compartir con el Presidente Chávez es una sentida aspiración, especialmente impulsada porque saben su responsabilidad en la batalla mediática de un David cuanto cuatro Goliats, la oportunidad de este digno cumpleaños que será el trigésimo noveno, el 8 de agosto próximo a partir de las 4 pm, en el Círculo Militar en un acto de reconocimiento homenaje y condecoraciones en familia, señor Presidente será un honor. Nuestro ministro de adscripción el Ingeniero Jesse Chacón está al tanto de los detalles del acto central del aniversario de Venezolana de Televisión y la programación correspondiente. Solo me resta reiterarle mis respetos.

Respeto para ti Chucho Romero y para todo el personal de Venezolana de Televisión que arriba a sus 39 años como el mejor canal de televisión de Venezuela y uno de los mejores canales de televisión de todo este Continente, nuestro aplauso vaya pues, mi reconocimiento y agradecimiento por este reconocimiento al Programa Aló Presidente que lo que está es dando esa batalla pedagógica como dice Paulo Freire, en este libro que me ha regalado un amigo militar, de la Fuerza Armada pues: Pedagogía del Oprimido. El Aló Presidente es sobre todo un programa muy pedagógico que contribuye domingo a domingo al debate, a la información, al análisis, a la vida del país.

Muy bien, por cierto que las cadenas están en tercer lugar de audiencia entre los mejores programas de televisión, las cadenas nacionales. Muy bien, la llamada telefónica. Ahora, vamos a entrar a otro tema, entrando ya a la segunda y última parte del programa Aló Presidente, este domingo 3 de agosto, aniversario número 4 de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.

Pues bien aquí vamos Constituyente adentro, como William Lara acaba de llegar, hace un rato, quisiera pedirle una opinión a William Lara, quien ha sido uno de los puntales de este proceso y sobre todo de la Asamblea Constituyente. William ¿qué, qué le dices tú al país hoy, a cuatro años de la instalación aquella de la Asamblea Constituyente, hoy con todo lo que ha pasado?

William Lara: Que tenemos cada vez más razones para seguir perseverando en el camino de construir el proyecto compartido de país que todos diseñamos en esta Constitución Bolivariana, la que hicimos en debate abierto los constituyentes y todo el pueblo venezolano. Lógicamente el logro de ese proyecto no puede ser obra de un día, de un año o de un quinquenio o de un sexsenio, tiene que ser un proyecto de largo aliento pero la concreción del mismo tiene necesariamente con el esfuerzo del pueblo y del Gobierno que irse viendo cada día.

Yo creo que estos logros en deporte en el nivel internacional que se está reseñando es parte del proceso constituyente venezolano gracias a que los sectores nacionales, por ejemplo la juventud ahora tienen un rol protagónico en la conducción del país, de tal manera que esa conjunción del esfuerzo fecundo creador de la sociedad y el Estado, que nosotros diseñamos en la Constitución, se está observando ya en logros concretos. Aquella premisa que asumimos tanto Estado como sea necesario, tanta sociedad como sea posible, está dando sus frutos en la vida del cada día de todos los venezolanos.

Presidente Chávez: Bueno razones, dice William Lara con muy buen juicio y razonamiento, razones cada día más grandes para continuar por este camino. Fíjense que, yo hace unos días estuve conversando con unos jóvenes de clase media, clase media, entre media, media y media alta; me conseguí con ellos pues, amigos de unos amigos estudiantes de una de mis hijas y por ahí los vi. Y conversamos un rato, y como yo siempre cargo esta Constitución, en la conversación saqué la Constitución y uno de ellos me dijo que él estuvo, ese joven estudiante de una universidad privada, me dijo que él estuvo en la marcha aquella del 11 de abril y que llegó hasta por aquí cerca, la avenida Bolívar, aquel día terrible, pero que después de eso y todo lo que aquí ha ocurrido él se dio cuenta de que era una locura aquello y él, y un grupo más de jóvenes, esto es muy interesante Nicolás, William, todos, todos, jóvenes que han estado recapacitando, sigue estudiando él donde mismo, sigue viviendo donde mismo, por allá en aquellos sectores de la clase media hacia arriba, pero me dijo que en verdad, entre sus compañeros, entre sus vecinos se está dando un interesante proceso de revisión, de revisión y de alejamiento de esas corrientes donde a ellos quisieron incorporarlos en una cosa verdaderamente irracional y entonces él me decía: mire Presidente –tuve el gusto de firmarle una Constitución que él cargaba, y me dijo que están leyendo la Constitución esos jóvenes. Yo les mando un saludo muchachos. Qué buena esa conversación y les envío por el bien del país el pedido, el clamor, de que sigan fortaleciendo sus propias posiciones, críticos, siempre críticos, autocríticos también pero no fundamentalistas, que no los utilicen como carne de cañón los que casi destrozan este país, nuestro país. Qué bueno, la Constitución debe unirnos a todos, esta Constitución o este proyecto no excluye a nadie, los incluye a todos y a todas, bueno incluye a todos, tanto que incluye a los eternamente excluidos pero no es que estamos incluyendo sólo a los pobres o sólo a las clases medias bajas o populares para excluir a otros, a los sectores de la clase alta o media alta. No, ahí estamos todos incluidos. Comentario, porque el proceso constituyente debe ser también un proceso de reunificación nacional, unidad nacional decía Bolívar: Unión, unión, para que no nos devore la anarquía. Unámonos y este país será invencible.

Muy bien. Vamos a entrar a la Agenda Bolivariana, Agenda Bolivariana, un conjunto de proyecto, sobre todo surgió la Agenda Bolivariana para la coyuntura, la Agenda Bolivariana inspirada en aquel proyecto del año 1997, que llamábamos la Agenda Alternativa Bolivariana, después del golpe, después del sabotaje petrolero y económico para enfrentar la coyuntura surgió de nuevo con más fuerza la Agenda Bolivariana para la coyuntura y luego le agregamos, me puse a dibujar un día Agenda Bolivariana y le colocamos primero para la coyuntura y la llamamos así, vamos a llamarla así más bien, Agenda Bolivariana para la Coyuntura -¿se ve bien eso ahí? Aja. Esa fue la primera denominación que le dimos, pero luego le agregamos, en orden alfabético coincidencialmente, Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno. A, B, C, D, E, es un instrumento de planificación y de desarrollo para enfrentar esa coyuntura. Ahí, ahí incluso después hicimos esto, vean ustedes, ahora le coloqué la raya diagonal, A, B, C, D, E. ¿Por qué?, porque la primera parte de la Agenda Bolivariana es para enfrentar la coyuntura de la que hemos venido saliendo, aún no hemos salido definitivamente de la coyuntura difícil producida por el golpe, y luego el desarrollo endógeno que es la fase estructural, mucho más allá de la coyuntura. La coyuntura sin embargo, a pesar de lo difícil, ha sido una oportunidad para profundizar en lo que es el concepto del desarrollo endógeno, Desarrollo, redes e innovación, ese es un tremendo libro que recomiendo, de Antonio Vásquez Barquero, Desarrollo, redes e innovación, lecciones sobre desarrollo endógeno, hoy en día es uno de mis manuales de cabecera, lo cargo arriba y abajo porque aquí está el concepto del desarrollo estructural del país desde dentro, potenciar las fuerzas internas del país en lo político, en lo social, en lo económico, en lo tecnológico, lo cultural, nuestra propia fuerza potenciarla en un proyecto abierto hacia la región de América Latina, el Caribe y más allá hacia el mundo. Pues nació entonces después del golpe petrolero la Agenda Bolivariana que viene avanzando, viene avanzando y en esa agenda pues hemos estado trabajando muchísimo el ministro Jorge Giordani y los ministros del Gabinete Económico, el Gabinete Social, sobre todo esos dos ejes, el Económico y el Social. Tenemos el proyecto de las escuelas bolivarianas impulsado a las misiones como la Misión Robinsón, eso es parte de la Agenda Bolivariana, ahora la Misión Sucre, ahora la Misión Sucre que está apenas en gestación y es punta de lanza de la Misión Sucre para incorporar los bachilleres sin cupo históricamente excluidos a la educación superior, punta de lanza de esa Misión Sucre es la Universidad Bolivariana de Venezuela. Bueno la educación, la salud. Ahora cuando estamos acercándonos a la mitad del período, la mitad del período, 19 de agosto, entonces la Agenda Bolivariana debe ir dejando de ser Agenda para la Coyuntura y pasar a ser Agenda Bolivariana para el Desarrollo Endógeno, es decir el impulso estructural.

Nelson Merentes que está por allá, también ha estado trabajando muchísimo en esto, todo el Gabinete, el Vicepresidente, los ministros, repito el Gabinete Económico, el Gabinete Social, el Gabinete de Infraestructura, el Gabinete Internacional que es el Gabinete Político tanto interno como internacional, trabajando intensamente para darle cada día una forma más cohesionada, más concreta y más eficaz y eficiente a la Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno. Las escuelas bolivarianas tenemos un video de escuelas bolivarianas que siguen siendo un proyecto bandera de esta Agenda Bolivariana. Veamos.

Video

Narrador: La educación comienza con la vida misma, la primera sonrisa, el primer paso, la primera maestra. La educación es el vehículo de los sueños, sólo con formación, disciplina y determinación se pueden alcanzar las metas.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, porque para nosotros moral y luces son nuestras primeras necesidades. Las escuelas bolivarianas nacen con el sueño de justicia social: instrucción, deporte, recreación, alimentación, atención en salud, informática, la comunidad integrada al hecho educativo.

Las escuelas bolivarianas han sido diseñadas pensando en los niños y por los niños, porque ellos no pueden perder la esperanza, ellos tienen derecho a una educación de calidad y a un futuro mejor.

Las escuelas bolivarianas son el semillero de la dignidad y de la libertad de todo nuestro pueblo.

Presidente Chávez: Las escuelas bolivarianas. Y ahora como parte de la Agenda Bolivariana el plan de estos últimos meses del año es acelerar la construcción y la implantación de las escuelas bolivarianas que había sufrido un frenazo. Claro, todo el sabotaje, esto hizo mucho daño, recuerden que nosotros perdimos, el país como un todo, unos 10 mil millones de dólares producto de la locura, de la locura aquella de una oposición descocada que ojalá, ojalá termine de tomar el carril constitucional, legal y pacífico y respete los derechos de todos.

Bueno la Agenda Bolivariana hemos estado trabajando muchísimo y aquí tenemos este documento, ayer estuvimos revisándolo buena parte del día, Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno, Plan de Inversiones Públicas, julio-diciembre 2003, el último semestre, ya pasó julio, esto ya arrancó, el mes de julio fue el arranque de esta fase, pero sobre todo ahora, repito, en la coyuntura de la mitad del período, la mitad del período, entonces estamos dándole mayor concreción a la Agenda Bolivariana, por ejemplo, por ejemplo ¿quieren que les explique toda esta tabla? ¿Qué les parece si? ¿Ah? ¿Ah, Jesse? ¿Ah, Diosdado, qué, te gustaría una explicación detallada de esta tabla?

Diosdado Cabello: Está complicado porque tiene metas Presidente ahí.

Presidente Chávez: Ah. No es tan complicada, cualquiera se asusta ante una tabla como ésta. No. Claro ayer yo le dediqué como unas tres, cuatro horas a la tabla y después de revisar prioridades, documentos, informes concluimos en lo siguiente, hay un conjunto de recursos y éstas son buenas noticias, buenas noticias en el orden económico que van a tener un buen impacto en el orden social, en el aspecto social y este plan, este plan de inversiones públicas para esta última parte del año, tiene dos grandes componentes. Una, son las inversiones del presupuesto ordinario que no estaban aseguradas porque nosotros hicimos un presupuesto para este año que fue duramente afectado desde diciembre y enero, ustedes recordarán que aquí había gente que no quería pagar impuestos y estaban llamando a no pagar impuestos. Bueno gente que nos hizo el tremendo boquete comenzando el año, hay que ver lo que significa para Venezuela no haber producido petróleo durante dos meses casi, todo lo que fue la caída de la recaudación en las aduanas por ejemplo, si es que aquí no entró ningún barco, por dónde entraban los barcos, los barcos que venían a Venezuela llegaban por Santa Marta, Barranquilla o a los países del Caribe y de ahí teníamos que traer por aire o hasta por tierra los alimentos para el pueblo venezolano, todo aquello hizo mucho daño al presupuesto con el que arrancamos el año, no había dinero pues, ni para sueldos, ni para pagar sueldos en enero, febrero, marzo y todo esto hizo un daño terrible entre otras cosas el desempleo, María Cristina que llegó a rozar el 20% en febrero y marzo, pues claro el terrible daño que nos hicieron y ahora estamos recuperándonos a pasos firmes.

Entonces por una parte el presupuesto ordinario, la capacidad del Gobierno para cumplir con el presupuesto se ha recuperado notablemente, y más aún ahora con el tremendo éxito. Anoche el ministro Tobías Nóbrega hizo una buena explicación al país en cadena nacional, en la noche fue como a las 10 de la noche ¿dónde estará la hoja? Yo la iba a sacar de aquí, pero mire no hay hoja, desapareció la hoja en dónde está ¿a ver, aquí me trajeron el CTN y otras informaciones? Todo el plan de los bonos la venta de bonos explicado anoche por el ministro Tobías Nóbrega. Se colocaron 1.500 –ahí está Merentes- 1.500 millones de dólares, bonos vendidos en bolívares pero denominados en dólares. Con ese dinero ahora vamos a ejecutar una recompra de deuda venezolana, bajó el riesgo país pero de manera significativa y con eso vamos a quitarnos el tremendo peso que nos dejó la Cuarta República con los compromisos de la deuda externa en millones sobre todo después de aquel refinanciamiento que llamó el gobierno aquél, lo llamó el mejor refinanciamiento del mundo.

Pues bien, Nelson qué nos dices brevemente, muy breve de esto de los bonos venezolanos vendidos en el mercado interno denominados en dólares los Vebonos.

Nelson Merentes: Bueno, fue una operación exitosa, la demanda estuvo aproximadamente en 1.900 millones de dólares lo que se colocó fueron 1.500 y con esto como usted mismo lo explicó (...)

Presidente Chávez: La demanda muy por encima de la oferta.

Nelson Merentes: si, de la oferta que se planificó en finanzas para la recompra como usted mismo lo ha explicado de la deuda en corto tiempo: 2003-2004, 2005 y con esto el presupuesto también se alivia los compromisos de pago, y la Tesorería va a estar más cómoda y mejor planificada porque no vamos a tener esos picos de pagos de deuda que está para noviembre.

Presidente Chávez: Claro y solo para este año, o sea vamos a dejar de pagar este año aproximadamente (...)

Nelson Merentes: Por el orden de 1.500 millones de dólares.

Presidente Chávez: Creo que un poco menos.

Nelson Merentes: 400

Presidente Chávez: Por ahí un poco menos, creo que en 400 millones de dólares dejaremos de pagar este año porque vamos a comprar nuestra propia deuda, con ese dinero recaudado con la venta de esos bonos en el mercado venezolano, y bueno y cuánta demanda hubo de esos bonos. Y el riesgo país cayó, Standard Poors, calificación de la deuda externa venezolana pasó de triple C a D. Bajó 300 puntos básicos para ubicarse por primera vez en mucho tiempo en 800 puntos el riesgo país con el que miden pues, el de Venezuela. Ese riesgo país estaba durante mucho tiempo entre 1.100 y 1.200 puntos y todo el financiamiento bajó también el 3%. Si son noticias muy positivas de fortaleza económica, gracias a Nelson Merentes.

Bien, ahora tenemos más capacidad para alimentar los canales del presupuesto ordinario. Los compromisos con gobernaciones, con alcaldías, los programas de todos los ministerios que muchas veces se detienen por falta de recursos; y ahora eso va a fluir con mayor dinamismo. Además el Seniat está también recuperando el nivel de recaudación que eso es un reto grandísimo que tiene ahora el nuevo Superintendente José Vielma Mora, y sé que lo está asumiendo con mucho rigor el Seniat, las aduanas también recuperando su nivel de recaudación y por otra parte el precio del petróleo se ha mantenido ahí por cerca de 25 dólares está el precio del petróleo en la última semana de la cesta venezolana el promedio de un poquito por debajo de 26 dólares el barril del petróleo. Es Venezuela retomando la senda del desarrollo integral, de la fortaleza.

Pues bien el presupuesto ordinario es una cosa, y las inversiones extraordinarias vienen ahora a apuntar el presupuesto ordinario para lanzar un proyecto de empleo integral, de desarrollo industrial, agrícola, cooperativista, impulso al desarrollo social, al desarrollo económico.

En lo social por ejemplo –oído al tambor- estos canales extraordinarios o el plan de inversiones extraordinarias vienen por dos vías: 1. Son las utilidades cambiarias del Banco Central de Venezuela que han arrojado recursos extraordinarios no presupuestados. Y la otra es la aplicación del Programa Petróleos para el Pueblo. Vamos a activar un plan de construcción sobre todo de viviendas el cual va a hacer financiado con petróleo, las grandes reservas que tenemos nosotros.

Pues bien, así que anuncio brevemente lo siguiente; y a lo largo de este mes de agosto estaremos dedicándole programas de Aló, Presidente, programas especiales, una que otra cadena que nunca están demás, son aclamadas las cadenas por el pueblo, piden cadenas por todos lados. Así que la estrategia comunicacional más allá de las cadenas y de los programas presidenciales como Aló, Presidente estarán los ministros, estará Jesse Chacón ahí con su Ministerio lanzándole al país una verdadera campaña informativa acerca de qué se trata con detalles la Agenda Bolivariana para el Desarrollo Endógeno y el Plan de Inversiones sobre todo inversiones extraordinarias, aunque también hay que explicar Jesse las inversiones ordinarias del presupuesto.

Bueno, y otro elemento que hemos articulado muy bien ahora para apoyar la Agenda Bolivariana, es lo que yo llamo la artillería, los bancos pues. Los bancos públicos. Esperamos que la banca privada cada día contribuya más al desarrollo, ojalá, ojalá. Pero tenemos a los bancos públicos que deben ser cada día más eficientes. El Banco Industrial de Venezuela, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social –Banfoandes- y las instituciones crediticias como Foncrei, Fondafa, el Fondo Microfinanciero, el Banco del Pueblo y el Banco de la Mujer que son pequeños bancos sobre todo para los más pobres. Pero todos esos entes financieros públicos deben estar cada día mejor coordinados como la artillería que dispara coordinadamente, para impulsar la Agenda Bolivariana para la coyuntura.

Pues muy bien anuncio lo siguiente rápidamente. En el área social, en el sector salud anunció que además del presupuesto ordinario vamos a dedicarle en salud una inversión extraordinaria de 140 mil millones de bolívares para estos próximos meses hasta diciembre. Este plan de inversiones extraordinarias continuará en el año 2004, estoy anunciando sólo lo que vamos a inyectar hasta el mes de diciembre. Por ejemplo algo que es muy importante dotación de los grandes hospitales del área metropolitana. El Hospital Pérez de León le vamos a inyectar, además del presupuesto ordinario. Pero fíjense que el Hospital Pérez de Léon es un hospital muy grande allá en Petare, tiene en el presupuesto solo la cantidad de 276 millones de bolívares eso es nada, nada para un hospital de esa magnitud, bueno ¿Por qué? Porque ese hospital está adscrito a una Alcaldía eso es uno de los problemas, a la Alcaldía del Municipio Sucre. José Vicente Rangel él no tiene una mina de plata, y él vino aquí una vez y nos hizo una exposición que el Municipio no tiene capacidad para gestionar ese tremendo hospital, que absorbe no sólo o sirve no sólo a Caracas y al Este de Caracas sino a parte de Oriente y allá está el doctor Alviares y sabe muy bien la situación de los hospitales de Caracas, este presupuesto es insuficiente, y hemos decidido pues inyectarle, para equipar completamente al Hospital Pérez de León, cuatro mil 135 millones de bolívares, y les digo que esto no son cuentos, esto es plata en mano, ya tenemos la plata pues, la tenemos. Ah, ver una reglita por allí, yo tenía una reglita por allí, y yo quiero mucho esta hojita porque me la tragué y me la digerí, y estas cifras me dan mucha alegría, decir que por fin tenemos como apoyar al equipamiento de los hospitales, porque es que aquí la salud la descentralizaron, el Sistema de Salud la despedazaron, con el cuento aquel de la descentralización, y éste es un ejemplo. Y entonces el sistema le da a un Municipio un hospital de tal magnitud, o la Alcaldía Metropolitana un conjunto de hospitales ¿no?, y además con la irresponsabilidad de algunos la cosa es mucho más grave.

En este caso cuatro mil 135 millones de bolívares –toma nota allí, Pepe Rangel, y el Ministro de Finanzas, esto ya está aprobado anoche aquí, en el puesto de mando. Después de haber visto varias ofertas.

Ah, bueno y esto imagínense ustedes. El Clínico Universitario uno de los hospitales más grandes del país de los más útiles, lo hemos rescatado en buena parte, pero todavía le falta mucho eso estaba en el suelo hace cuatro años. El Hospital Clínico Universitario tiene previsto para este año –llegó la regla, muchas gracias- el Clínico Universitario 16 mil millones de bolívares que casi no se le habían dado porque no había recursos, ese es el presupuesto ordinario del Clínico Universitario. Pero ahora hemos decidido la inversión extraordinaria de 24 mil millones de bolívares para el Hospital Clínico Universitario, 24 mil millones y con esto ya hay todo un plan, y aquí tenemos que ser muy celosos en la utilización del último bolivitar de esto, que no se desperdicie ni un bolivitar, para que queden esos hospitales completamente equipados.

El Pérez Carreño le hemos asignado 7 mil millones de bolívares. Al Domingo Luciani 4 mil 400 millones de bolívares. Van cuatro ¿verdad? El Pérez de León, el Clínico, el Pérez Carreño y el Domingo Luciani y el quinto es el Hospital Militar Carlos Arvelo que también lo recibimos en el suelo, le hemos hecho esfuerzos por aquí y por allá, y ahí funcionó ustedes saben ¿qué?, el sabotaje militar de aquella élite de golpistas. En una ocasión que yo fui por allá y me pasaron unas novedades que le estaban cobrando a la gente, decidí mandarle una platica lo que conseguimos por ahí, eran tres mil millones de bolívares y la plata nunca les llegó porque era parte de un plan y eso lo mandamos a investigar y allí debe estar la Contraloría investigando y ¿quiénes gerenciaban esto? Los golpistas unos meses el año anterior al golpe, pero ya estaban ellos comprometidos con toda esa gente, y entonces colocaban en los cartelones allá en el hospital y dicen: el Gobierno no ha dado los recursos. Aparte de generar malestar en el sector militar y en los familiares del sector militar. Bueno ahora el Hospital Militar, he tomado una decisión al respecto. Vamos a convertir el Hospital Militar en un Instituto Autónomo así como es el Ipfsa ya el decreto está elaborado y vamos a hacer esto. Pero además para recuperarlo y ponerlo al día, vamos a asignarle, vamos no, le hemos asignado 20 mil millones de bolívares al Hospital Carlos Arvelo que es uno de los más grandes hospitales de Venezuela y en una época fue de los mejores hospitales del país y lo vamos a colocar de nuevo en la primera línea junto con estos hospitales.

Bueno, en total, aquí dije que en salud 140 mil millones de bolívares, eso de los hospitales por una parte. Pero por la otra vamos a hacer el Cardiocentro Infantil, ya tenemos el terreno, la maqueta, por ahí estaba una maqueta ¿dónde está la maqueta? Vamos a enfocar. Esto a mí si me hace feliz, esto es para los niños, para la vida de los niños el Cardiocentro. El Cardiocentro cuesta 40 mil millones. Le hemos asignado para comenzarlo este año, 20 mil millones de bolívares ¡tremendo! Cardiocentro van a tener los niños y las niñas venezolanas allá en Montalbán, allá un terreno que era de Fogade y ahora lo tenemos listos para comenzar a trabajar, y ya tenemos los 20 mil millones de bolívares para comenzar el Cardiocentro que será de lo más moderno de todo este continente.

Pues bien seguimos avanzando ahora en salud, y además de los equipamientos de los hospitales. Además del Cardiocentro. Por cierto que el Hospital Domingo Luciani tenemos un pase antes de seguir hablando de la salud, en otra área vamos al Hospital Domingo Luciani, eso queda allá ¿cómo se llama? en el Llanito, allá está María Urbaneja. Ah, está nuestra periodista, una de nuestras periodistas estrellas, reportera del Canal 8, Isana Pérez Bellorín ¿cómo estás Isana?

Isana Pérez Bellorín: Bien Presidente, buenas tardes. Efectivamente como usted lo señaló nosotros nos encontramos en las inmediaciones del Hospital Domingo Luciani, en donde se está desarrollando un operativo médico asistencial como parte del programa Salud Prosa. Aquí a mi lado me acompaña el General Wilfredo Silva, Comandante General de la División de Caracas y III División de Infantería, la Ministra de Salud, Lourdes Urbaneja, así como el director del Hospital de las Fuerzas Armadas Carlos Arvelo el coronel García, el alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos el Director del Hospital Domingo Luciani y otras autoridades del Ministerio.

Presidente Chávez: bueno qué tal, qué gusto verlos a todos juntos, hay un operativo especial, ese es el Plan Prosa, Plan Prosalud, ¿qué tal Wilfredo? Allí está el Comandante de la Guarnición Wilfredo Silva.

General Wilfredo Silva: Buenas tardes mi Comandante, nos encontramos en el Programa Prosa ordenado por usted y que empezó el 28 de marzo en el 23 de enero. Ya estamos en el octavo operativo a nivel nacional y en la Guarnición de Caracas. Nos encontramos en el Domingo Luciani, tenemos ya aproximadamente un mes de instalado el equipo cívico militar, primeramente evaluando los pacientes y desde el jueves hasta hoy domingo las intervenciones quirúrgicas, en el día de ayer se hizo el mayor número de intervenciones quirúrgicas para un día que fueron 256 y a esta hora, a la una y treinta de la tarde llevamos 849 intervenciones, para un total previsto de 880, que es un logro extraordinario para cuatro día de intervenciones. Quiero resaltar que en este hospital, a diferencia del Victorino Santaella, que venimos de allá, aquí los médicos del hospital se turnaron y el grupo de enfermeras se sumaron a trabajar con todos los voluntarios y con los médicos militares mi comandante.

Presidente Chávez: Eso hay que aplaudirlo, mira como están los médicos, enfermeras. Claro porque el Domingo Santaella queda allá en el Estado Miranda y entonces resulta que allá bueno, los médicos y enfermeras en su mayoría no colaboran, pero aquí tenemos en el Hospital Domingo Luciani a los médicos y enfermeras y voluntarios cooperando con el Plan Prosa. Este Plan ha sido maravilloso. Tiene apenas cuatro meses. ¿Qué es eso? Pero mira como están de animados ahí esa gente. Mira ese chamito, allí está, él está oyendo, alimentándose de este momento histórico que estamos viviendo. ¿Todos ustedes me oyen?

General Wilfredo Silva: Si mi comandante.

Presidente Chávez: Allá esa gente que está aplaudiendo me están oyendo, digo la gente que está sentada por allá. Vamos a darles un abrazo y una bulla. Qué bonito, hoy domingo, el gobierno revolucionario y la Fuerza Armada y las comunidades juntas en el Plan Prosa. Mira, este plan en cuatro meses ha atendido a personas, en estos planes especiales, a 730 mil personas, se han realizado casi 20 mil, 19.700 cirugías totalmente gratuita y además es cancelar la deuda acumulada, cirugías realizada 19. 792; medicamentos gratuitos por miles, 262 mil, todo esto unido a los planes como Barrio Adentro, el equipamiento de los hospitales del que estamos hablando, es esfuerzo que estamos haciendo está orientado al cumplimiento de la Constitución, del Mandato Constituyente, repito, es el esfuerzo de hacer realidad el Proyecto Constitucional. Bueno Wilfredo, saludo a todos los oficiales, suboficiales y tropas. No te olvides de dármele permiso a los muchachos, que descansen el día de mañana los que han estado todo el día de hoy empeñados, que vayan a pasar a un día con la familia.

General Wilfredo Silva: Eso está previsto mi comandante, quiero además notificarle que en este mes se le hicieron varias reparaciones, Minfra, Miranda y otras instituciones como la Alcaldía de Sucre y voluntarios y se le hizo mantenimiento al Hospital de El Llanito, limpieza de drenajes, desmalezamiento, reparación de máquinas de anestesia, monitores que se repararon, sillas odontológicas, y mesas quirúrgicas para que los doctores tanto voluntarios como del hospital y militares trabajar en eso.

Presidente Chávez: Bueno General Silva, póngame a la Ministra para conversar con ella. María Urbaneja, ya hemos anunciado acá lo del Plan de Inversiones Extraordinarias además del presupuesto para ese Hospital Domingo Luciani hemos dispuesto, además de los ocho mil millones que tiene en el presupuesto Ordinario, cuatro mil y tantos millones más, es la Agenda Bolivariana ¿me oyes María?

Ministra Urbaneja: Si le oigo Presidente, buenas tardes, como está usted Presidente, aquí estamos acompañados de los directores de los hospitales que usted ha anunciado, y por supuesto están muy contentos, aquí está el doctor Brito, el Coronel del Hospital Militar, está el director del Hospital Domingo Luciani, está la subdirectora del Hospital Pérez Carreño, está el Director de Salud del Municipio Sucre, y bueno está la doctora Miriam Morales que es la que le hace el seguimiento operativo de este Plan, del incremento de la operatividad de estos hospitales. Así que estamos todos muy contentos oyendo este anuncio de usted porque indudablemente, como usted lo ha dicho nuestro compromiso es garantizar cada vez más que la salud sea un derecho de todas y todos y con estos hospitales nosotros vamos a estar en capacidad de mejorar de manera importante, yo diría que sustancial, la atención hospitalaria en el Área Metropolitana.

Presidente Chávez: Correcto, un hospital bien atendido, bien dirigido, bien gerenciado, bien equipado debe ser un núcleo de desarrollo endógeno, porque no se trata de atender a los que vayan enfermos, es también el hospital generando organizaciones populares, atención a las comunidades, estudios, investigaciones, luchas contra las enfermedades de manera preventiva, por la salud mental de las comunidades, bueno, yo le doy un saludo a todos María.

Ministra Urbaneja: Presidente, una cosa muy importante, eso que usted está diciendo, esos equipos hospitalarios van a trabajar en red, porque uno de los problemas que tenemos es que cada hospital es un centro aparte, aquí vamos a construir una verdadera red, donde estamos articulando al sector militar, y sector de todo el sistema público de seguro social y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Presidente Chávez: Una red de hospitales, correcto. Es el escalón más alto del sistema, debe ser el escalón más alto del Sistema Nacional de Salud que hemos comenzado a construir según la nueva ley que aprobaron ustedes ¿cuando fue que aprobaron la ley? Allí está el doctor Alviarez ¿cuándo fue?

Doctor Alviarez: eso fue el 6 de diciembre del 2002 y promulgada el 30 de diciembre por el Ejecutivo.

Presidente Chávez: La Ley Orgánica de Seguridad Social.

Doctor Alviarez: Eso está establecido en el Artículo 84 de la Constitución, del Sistema Público Nacional de Salud.

Presidente Chávez: Aquí está, mira como se la sabe todas Alviárez, él fue Constituyente, médico revolucionario, ha sido mi médico en una ocasión, cuando salí de la cárcel el primer examen que me hicieron me lo hizo Alviárez con un grupo de médicos y después andaba persiguiéndome por ahí, que si el colesterol y yo cuando lo veía, Alviárez ¿cómo está el colesterol? Pon el ojo a ver, más o menos está en 280, 220. Bueno, el artículo ¿qué me dijiste?

Doctor Alviárez: 84 de la Constitución, 83, 84 y 85 son los artículos de la salud y el 86 el de la Seguridad Social.

Presidente Chávez: Miren venezolanas y venezolanos ¿qué es lo que quería hacer el Pacto de Punto Fijo? Privatizar la salud. Todos esos hospitales tenían previsto venderlos.

Doctor Alviárez: Los privatizó realmente, y después de hecho.

Presidente Chávez: De hecho y luego querían hacer una ley privatizadora. Ahora, ustedes amigos de la clase media y de los de la clase alta también, analicen todo esto, en esos hospitales bien equipados, ustedes también podrán asistir. Fíjense que mucha gente de clase media en los últimos dos años, cuando salieron las Escuelas Bolivarianas han estado retirando muchachos de los colegios privados, donde les cobran a veces un ojo de la cara y los están enviando ahora o inscribiendo en los colegios públicos porque ahora son de calidad no como antes, que no tenían a veces ni agua. Bueno, la salud, el sistema de salud mandato constitucional, es el mismo proceso constituyente, la Ley Orgánica de Seguridad Social donde se establece el Sistema Público Nacional de Salud. Los hospitales, formando redes, deben ser uno de los escalones del Sistema Nacional de Salud, pero ahora aquí María y todos los médicos que están allá y las médicas y gerentes de la salud anuncio también lo siguiente, además como ya dije, del Cardiocentro, veinte millardos para la primera parte del Cardiocentro este año, cuesta cuarenta, repito, tremendo Cardiocentro, los hospitales del Área Metropolitana, estos que anunciamos, además de eso, vamos a comenzar, ya comenzamos, vamos a entrar en otra fase de ampliación y consolidación de la red de atención primaria que es la más importante porque es preventiva, es la que está en el barrio, va desde el médico familiar tipo los médicos cubanos, lo que están haciendo los médicos cubanos, hasta el Ambulatorio del barrio. Esa es la atención primaria, eso aquí bueno, lo desmoronaron, lo desmontaron, no tienen atención primaria, los pobres, la gente de los barrios sobre todo, y sobre todo en estas grandes concentraciones como lo es Caracas y otras grandes ciudades. Pero esto es para todo el país. Para esa red de atención integral primaria hemos dispuesto para los médicos de familia, para construir los núcleos de atención primaria integral, así se llaman según la ley, es el médico en el barrio pero bien equipado allí, vamos a inyectar ahora mismo, cincuenta mil millones de bolívares, para construir un número aproximado a 700 núcleos de atención primaria integral, ahora mismo, en este año. Hay que apurar esto María, hay que apurar ahora y a todos los ministros de cada área, eso hay que apurarlo porque el dinero ya lo tenemos, ahora viene la parte esa que a veces se vuelve engorrosa de la Administración, del empleo de los recursos, hay que aplicarle a esto dentro de la ley por supuesto, la vía rápida. Yo le dije a los ministros y le pido a la Procuradora una opinión urgente, si es necesario hacer un estudio para determinar el grado que sabemos que es bastante crítico en la salud en los barrios, en las grandes concentraciones, en algunas partes pudiéramos decretar una emergencia de salud para poder inyectar esos recursos con mayor rapidez y no nos agarren que si todos los lapsos, porque entonces nos llega el 2004 y la plata por ahí y no se habría comenzado, así que esto se lo dejo al sano juicio del Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente, los ministros, la Procuradora, pero la plata la tenemos ya lista y en mano, para los médicos de familia y la red de atención primaria, cincuenta mil millones de bolívares. Y otro eslabón que aquí no existe, es el eslabón perdido, es lo que yo, que no soy médico pero me he metido en esto a estudiar y he aprendido mucho de ustedes los gerentes de la salud, los que han estudiado sobre todo la rama social de la salud, el escalón, yo hablo de escalones, el primer escalón es el del médico familiar, núcleo de atención primaria. Hay un segundo escalón que es el de los ambulatorios, que los hemos estado reparando, reacondicionando en todo el país, sobre todo el año 2000, 2001 y buena parte del 2002. Pero hay un tercer escalón o eslabón entre el Ambulatorio y el gran hospital, aquí en Venezuela nos falta allí un elemento de ese sistema, al que hemos llamado clínicas populares. Vamos a construir clínicas populares que no van a tener nada que envidiarle a cualquier clínica privada de cualquier parte del país. Clínicas populares, para ello, para iniciar la construcción de las primarias clínicas populares, vamos a disponer diez mil millones de bolívares a partir de ahora mismo, con esto completamos en todo lo que es salud, dotación de hospitales, Cardiocentro, Centro Cardiológico, las redes primarias, médicos familiares, es decir es Barrio Adentro, por ahí está Freddy, es Barrio Adentro consolidándose, el médico familiar y las clínicas populares, un total de 140 mil millones de bolívares de inversión extraordinaria. María ¿qué tienes que decirnos brevemente al respecto ahora? Hay que activarse María en esto, rápido para comenzar las obras, la construcción con empresas honestas, que no vengan tampoco aquí a inflarnos los presupuestos. Ya tenemos bastante experiencia para eso, para actuar bien y rápido.

Ministra Urbaneja: Si Presidente, tenemos experiencias buenas, incluso por ejemplo en el Municipio Libertador, el Alcalde Bernal construyó con un rapidez increíble, un núcleo de atención primaria allá en Valle Fresco, en La Vega, es decir que hay una experticia incluso para generar empleo en esos sectores también, es decir, que así como vamos a llevar los núcleos de atención primaria, la atención primaria a la gente, también ahí a ese nivel crear empleo, generar empleo para hacer esta red completa de darle oportunidades tanto en el trabajo como en la atención. Yo creo que eso es muy importante. Y lo otro, Presidente es que todo eso que usted ha hablado allí, eso que usted ha diseñado, el recurso para esos escalones como usted lo llama, del sistema de salud, debe ser una red que de respuesta y que pueda cuando refiera tenga respuesta allá en el nivel donde refiera. Eso me refiero tomando en cuenta esa triste experiencia que hemos vivido en días pasados, a propósito de es caso que es un caso emblemático pero que es realmente una tragedia que vivimos con frecuencia, sobre todo en nuestra Área Metropolitana. Eso que estamos diseñando y que vamos a hacer, va a dar respuesta a eso, y que eso no ocurra, cuando va una persona al núcleo de atención primaria, si requiere ir al centro especializado que usted llama la clínica popular, o si requiere ir al hospital, todo eso debe funcionar como una verdadera red, con responsabilidad y con compromiso ético, sabiendo que estamos defendiendo vidas, seres humanos y por lo tanto debe tener ese componente ético que es fundamental. No hay posibilidad de dejar de atender a nadie en ninguno de los escalones de la red.

Presidente Chávez: Eso que está explicando la Ministra es el objetivo y para hablar de plazos, estamos hablando del corto plazo, es decir, si un enfermo va, como debe ir, en un primera instancia al primer escalón, cerca de su casa, lo más cerca posible de su casa, que no tenga que buscar un taxi a medianoche y esa es la ideas de los médicos cubanos, que yo vuelvo a aprovechar para agradecerle al Presidente de Cuba, a Cuba, a su pueblo y a los médicos cubanos. Y a lamentar la manipulación perversa que hacen, sobre todo los canales de televisión privados, y la prensa escrita que ya sabemos cuáles son los periódicos que todos los días están a la caza de cualquier cosa para manipular. La lamentable muerte de un niño y empiezan y le caen, yo lo dije por allá en la Mesa de Guanipa, como perros de presa, pero es que es triste y ver como, el mismo Eleazar Díaz Rangel hoy en la Columna de los domingos, por cierto que le agradezco a Román Chalbaud estas opiniones hoy, una buena entrevista le hacen en Ultimas Noticias a esta eminencia venezolana, cineasta, escritor, director teatral, Román Chalbaud. Gracias, gracias don Román. Le voy a decir don porque no le conozco personalmente, pero muchas gracias “Yo apoyo al Presidente y no quiero nada”. Y entiendo que cuando un hombre como este irreprochable, incorruptible, dice esto, yo no lo tomo la título personal, sino que apoya un proyecto, una idea, un esfuerzo. Don Román Chalbaud nació en Mérida, por allá en 1931, cineasta y tiene una serie de proyectos, me voy a permitir llamarle para oírlo, Chalbaud. Yo le comenté al Viceministro de Cultura, estoy seguro que ya ha hecho contacto con usted para revisar ideas y proyectos. El cine nacional por ejemplo, eso tenemos que levantarlo, y no ese cine de prostíbulo y obscenidades que aquí hicieron en una época que mientras más grosero era mejor. A uno le daba pena llevar a los hijos, yo una vez llevé los hijos míos pequeños, adolescentes a una película nacional y a mi me daba era pena aquello: un burdel y unas groserías, y a mi me daba pena aquello. Uno recoge lo que es el venezolano, cine verdadero que recoja las tradiciones, las culturas y Román Chalbaud, quién mejor que él para ayudarnos a rescatar y a proyectar como punta de lanza de la recuperación nacional ante América y ante el mundo a Venezuela, bueno, al cine nacional. Bueno, aquí está Eleazar Díaz Rangel, ah esta es otra cosa importante que pasó esta semana “Los pistoleros de Puente Llaguno se llama la columna de hoy de Eleazar Díaz Rangel. Un periodista que cuando tiene que criticarnos nos critica, pero que es siempre objetivo, respetuoso. Ojalá todos los periodistas venezolanos fueran como Eleazar Díaz Rangel, que ha sido maestro de generaciones de periodistas. Vean lo que dice Díaz Rangel, él habla de lo de los pistoleros de Puente Llaguno que ahora el tribunal ha demostrado que el video aquel que pasaron una y cien veces para justificar mi muerte, primero el golpe y después mi muerte y todo lo que aquí se hizo y la instalación de un supuesto gobierno de transición, fue un montaje; fue una mentira pues. Ahora, yo estaba hablando del periodismo, aquí dice Eleazar, voy a leer un fragmento, “toda esta manera de hacer periodismo, de adelantarse a los acontecimientos, de convertirse en jueces y de alterar la verdad o de deliberadamente ocultarla, esa quiebra de valores hacen que nuestra profesión atraviese por una situación que llama a la reflexión de todos”.- Este es un llamado que él hace a los periodistas venezolanos por esa grosera y obscena manipulación, que se ha hecho una vez más ahora con la triste y el doloroso fallecimiento de un niño de siete años. Que va y es atendido por un médico cubano y luego, el niño tenía días enfermo, lo llevan a un hospital pero lo empiezan es a mover creo que a siete hospitales y en ninguna parte lo atendieron y el niño murió, me dicen que de una meningitis. Y de una vez la jauría vale. Casi le saltan al cadáver del niño, chico, qué cosa tan dolorosa, triste, le caen encima a la mamá llorando, todo adolorido, y de una vez tratando de sacarle aquello lo que el alma de aquella gente no le da para decirlo, que fue el médico cubano, y lo publicaron de una vez: muerto niño por mala praxis del médico cubano. Mentira, si a alguien hay que echarle la culpa de la muerte de ese niño no es al médico cubano, es a la falta de un sistema articulado de salud y eso le pasa y le ha pasado a mucha gente. Mucha gente muere a las puertas de un hospital esperando que lo atiendan o en una ambulancia de un hospital a otro, buscando a ver dónde lo atienden y eso ocurrió con este niño triste y lamentablemente, por la falta de un sistema articulado de salud que es lo que aspiramos y estoy seguro vamos a tener pronto, desde el médico familiar hasta el gran hospital, pero todo eso interconectado con radios entre ellos, con ambulancias que muevan rápido a la gente, que haya una referencia y sea atendido el paciente rápidamente, según la gravedad del caso. Bueno, muchas gracias a María Urbaneja, vamos a trabajar duro y saludos a todos los directores de hospitales, al Alcalde José Vicente Rangel Avalos, al Director del Hospital Militar que ya he tomado la decisión de convertir al Hospital Militar en un Instituto Autónomo e inyectarle 20 mil millones de bolívares. Muy bien, un abrazo a todos, y adelante, a seguir luchando por la vida a toda hora.

Seguimos rápidamente con educación ahora. Vamos por 140, ve sumando Diosdado ahí, 140 mil millones, esto es la vía extraordinaria. No me estoy metiendo con el presupuesto ordinario. Esta es una cosa distinta. Sigo aquí con mi regla, llegamos a la educación. Educación, inversión extraordinaria, para estos últimos meses del año, de cien mil millones de bolívares y van 240. ¿Cómo vamos a distribuir esos cien mil millones para educación? Cincuenta mil millones nuevos para las Escuelas Bolivarianas. Con esto vamos a comenzar a construir 150 Escuelas Bolivarianas más este año. Así que vamos a sobrepasar y largo la meta de las tres mil escuelas bolivarianas. Ustedes tienen que recordar que en pocos años, esa es la meta, Aristóbulo está por allá lejos en República Dominicana, oyendo merengue y viendo a los muchachos competir, pero la meta es que nosotros, para el año, ese es el 2003, el 2004, el 2005, el 2006, es el 2006, terminando el primer gobierno bolivariano, en ese año último del primer gobierno, del segundo gobierno bolivariano, ya cuando esté por comenzar el tercero bolivariano, debemos tener todas las escuelas públicas ya convertidas en bolivarianas. Si lo logramos antes mucho mejor, así que cualquier recurso extraordinario, Nicolás, tu que estás allá en la Asamblea y todos ustedes, por ahí llegó el Presidente de la Asamblea Nacional Francisco Ameliach y ahora, Coordinador, Director General del Movimiento V República. Ahora te voy a tener ahí fino, directo para que coordinemos muy bien ese movimiento, porque le hicieron mucho daño al Partido aquella gente que se pasó ahora para el enemigo. Fíjate, el manejo caudillesco. A mí me han atacado de caudillo, pero yo no he sido el caudillo. El manejo manipulador que se hizo allí durante un tiempito, pero bueno, todos son pasos en la decantación de los procesos. Seguimos aquí, las Escuelas Bolivarianas cincuenta mil millones de bolívares. Aristóbulo rápido y bueno, así que Giordani ¿qué se me hizo? Ah, pero es que ustedes tomaron por asalto las sillas de aquí, Giordani, me estás cazando por un flanco vale. He sido emboscado, Giordani y Navarro, los dos juntos, son muy pero muy peligrosos. Los dos junticos ahí quien los ve ahí tan quieticos. Entonces, lo que iba a decir Jorge y Héctor es que ahora debemos tener rápido los proyectos de cada una de estas inversiones, cada clínica, cada centro, en eso estamos trabajando y yo se que ya la mayor parte de ellos debe estar elaborado porque tenemos varios meses en eso. ¿Tu los tienes Jorge ya?

Jorge Giordani: Tengo amarrado uno aquí.

Presidente Chávez; Bueno, mira, cincuenta mil millones para las Escuelas Bolivarianas, para 150 escuelas bolivarianas que no estaban previstas este año. Eso no estaba previsto este año muchachitas y muchachitos. Y los otros cincuenta mil millones, la Misión Sucre, pronto vamos a juramentar la Comisión, Héctor Navarro la va a presidir, la Comisión Sucre. Objetivo: incorporar a todos los bachilleres y bachilleras sin cupo al sistema de educación superior. La punta de lanza: la Universidad Bolivariana de Venezuela, cincuenta mil millones Héctor para la Misión Sucre ¿qué opinas tú de eso?

Ministro Navarro: bueno, presidente, es una tarea que tenemos, cumpliendo con el mandato constitucional tenemos que habilitar según el artículo 103 de la Constitución, garantizar a todos los muchachos, a todos los bachilleres que sin más limitaciones que sus aspiraciones, su vocación quieren entrar a la Universidad, que entren a la Universidad.

Presidente Chávez: ese es un derecho de ellos, como respirar. Mira, aquí lo dice la Constitución, por eso bendita sea la Asamblea Constituyente y bendito sea este tiempo que estamos viviendo de aplicación de ella, 103. Por allá decía el médico Alviárez, hablaba del artículo porque él se lo sabe de memoria.

Doctor Alviárez: El 84 es del Sistema Público Nacional de Salud.

Presidente Chávez: Aquí está, es que ellos lo redactaron y se lo saben de memoria y ahora estamos luchando para que todo eso se cumpla, que no sea como fueron todas las Constituciones de la historia venezolana, ninguna se cumplió, esta tiene que cumplirse, la vida se nos irá en ello, se cumplirá para bien de todos los venezolanos. El 84, aquí está, para garantizar el derecho a la salud “El Estado creará y ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad, bueno, ¿quién puede estar en contra de esto? Ah los que están en contra de esto es los que están sacando las cuentas para privatizar la salud, pero dígame usted señora de la clase alta, que tiene sus hijos, su esposo, su familia, ¿puede usted estar en contra de esto? No lo creo. Ustedes muchachos de las clases altas y medias altas ¿pueden estar en contra de esto? No lo creo. Tienen que estar en contra de lo que aquí ocurrió durante muchos años que fueron excluyendo y excluyendo y excluyendo a la mayoría y esa es una de las causas fundamentales de la inseguridad e inestabilidad que hemos vivido durante mucho tiempo. El artículo 102 ahora dice Héctor Navarro, que no estuvo en la Constituyente pero trabajó en el proceso constituyente durante muchos años, la Ventana Táctica

¿Ustedes porqué se ríen con picardía ahí? La ventana táctica “Dios los cría y él mismo los junta”.

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental es democrático, gratuito y obligatorio. El Estado la asumirá como indeclinable en todo su interés y modalidades como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano, y el pleno ejercicio de su personalidad, etc., etc., etc.

Es una Constitución modélica, yo creo que es la mejor del mundo. No creo que haya otra Constitución, aun cuando tiene detalles que habrá que corregir, no es perfecta, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Es la mejor Constitución del mundo con todo mi respeto a todas las constituciones que en el mundo son.

Bueno, entonces cuándo comenzamos con la Misión Sucre ¿Cuándo juramentamos la Comisión?

Héctor Navarro: A fines de esta semana le tenemos una propuesta Presidente. Estamos ahorita haciendo el presupuesto, preparando lo que sería la metodología para el desarrollo para ubicar a los muchachos en su residencia, en su municipio, porque queremos llevar la universidad al municipio y no esperar que el muchacho venga a nosotros.

Presidente Chávez: Sería imposible construir, como mucha gente quiere, claro la gente como no la orientan. Mucha gente por allá en un pueblito me dicen: “Chávez hay que hacer una universidad por aquí”. La orientación no es esa, hacer una universidad, nosotros podemos hacer cien mil universidades, o cien mil núcleos y construir toda una estructura. Pero la universidad por ejemplo del Municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui, que allá fuimos anteayer, allá nació Tarek en El Tigre, ese es un Municipio el Simón Rodríguez. La Universidad Bolivariana va a llegar a El Tigre. Pero no esperen allá los tigrenses y las tigrenses saludos a todos, no esperen que vayamos allá a construir una universidad toda la estructura, no, no de dónde sacar tanto dinero no sería práctico, pero llevar la universidad de varias maneras. 1. Es Internet. Otra por televisión. Televisión tanto transmisiones desde un estudio a una hora determinada como por videos así como el Plan Robinsón. Vídeos vamos a hacer vídeos. Libros. Vamos a hacer libros para obsequiarlos no vamos a venderle un libro a nadie eso lo tenemos que obsequiar para que sea gratuita de verdad, televisores con videos, televisores con horarios transmisión, Internet, los Infocentros y todo eso. Los libros y además un local por supuesto. Pero ese local puede ser o deben ser varios locales y a lo mejor agarramos tres Escuelas Bolivarianas de las que hay por allá por esa zona y allí funcionaría después que terminen las clases de los muchachos allí estaba esta niñita hablando que ellos se van a las 3 de la tarde, terminan clases, toman la merienda y se van. A las cuatro ya están saliendo los muchachos de las Escuelas Bolivarianas. Ah, bueno a eso hora mientras van saliendo los muchachos entran los más grandes a la universidad, ponte tú que hasta las 9 o 10 de la noche, de esa manera es que será posible. O a lo mejor el cuartel de allá, Nelson Benito ¿tú eres de Oriente? Ah, tú eres guariqueño también, ah, no perdón, pero si es verdad chico pero qué lapsus el mío.

Vamos a saludar al General de División Nelson Benito Verde Graterol, él es el nuevo ha sido designado aún no ha recibido ¿no?, esta semana será juramentado como Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.

Miren, humilde ¿andas en campaña Diosdado que le estás dando la mano a todo el mundo? Diosdado anda suelto por el estudio dándole la mano a todo el mundo. Eso es que anda en campaña.

Miren, Nelson Benito Verde Graterol, humilde como ninguno de mis compañeros de promoción, y Nelson Benito, trujillano de Valera.

Nelson Benito Verde Graterol: Soy de un pueblito, llamado Sabana Grande.

Presidente Chávez: Zona baja cerca de (...)

Nelson Benito Verde Graterol: Cerca de Mendoza, límite cerca del Puerto de La Ceiba.

Presidente Chávez: Por ahí conocemos también, así que mucha suerte en tu nuevo alto cargo, como componente del más alto cargo militar del país. Entonces a lo mejor en un cuartel, en el Cuartel de Trujillo, el Rivas Dávila o hay cuarteles que son especiales como el Cuartel de Cumaná que es el Cuartel Sucre, están en el medio de una ciudad, el Justo Briceño en Mérida, son esos viejos cuarteles grandotes que ocupan a veces hasta dos cuadras y porque no puede funcionar después de las 6 de la tarde, y hasta todo el día. El Cuartel de Cumaná por ejemplo, allí está un Batallón de Cazadores, pero ese es un Batallón grandísimo. La mitad del Cuartel está desocupado, porque ahí había dos batallones de cazadores y uno lo mandamos a la frontera para frenar el incremento allá de la inseguridad lamentablemente, producto del conflicto de los hermanos colombianos que nos afecta muchísimo y tenemos que frenarlos que no se nos meta para acá eso, y eso es como un fuego pues hay que hacer cortafuegos todos los días, pero es un fuego que amenaza y se mete y hay que sacarlo y neutralizarlo.

Bueno, pero allá hay medio cuartel Sucre que está vacío y fue un batallón de Cazadores y 400 hombres y mujeres pueden estudiar ahí, y puede ser hasta todo el día, para poner un solo ejemplo.

Pues muy bien. Cuarteles, Iglesias hay muchos curas revolucionarios ¡uuuuuuu! ahora es cuando hay curas revolucionarios. Ah, por allá veo a Castelar, presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes.

Rafael Ramírez ya está haciendo el estudio. Es más anteayer me llamó ¿sabes quién? El gobernador de Falcón, porque la gente coge línea rápido. El gobernador de Falcón me llamó desde la Refinería de Paraguaná y estaba con Iván Hernández, y me dijo: Presidente aquí está Iván. Hemos inspeccionado la sede del CIED que es Centro de Investigación y Desarrollo. Bueno los golpistas tenían eso en sus manos, los dejaron solo y el de Paraguaná está solito, y son tremendas instalaciones pero ultra modernas. Aquí mismo en Caracas hay uno allá arriba ¿cómo se llama? el Cied de La Boyera y yo lo ofrezco para las clases medias altas. Vamos María Egilda, ahí en La Boyera podemos instalar un núcleo de La Bolivariana aquí en Caracas especialmente para las clases altas, que vengan los muchachos a estudiar ahí, y se junten con los muchachos de las clases medias, bajas. Vamos eso está abierto pero es para todos, eso no es excluyente. Allá en Paraguaná ya lo he aprobado pues, María Egilda anota por allí nuestra rectora, por teléfono. Bastó que me dijera el Gerente de la Refinería y el Gobernador y dije: aprobado el CIED de Paraguaná se va a convertir en la sede de la Universidad Bolivariana en Falcón, ya tenemos la sede pues, pero hay que ir allá a la Sierra de Falcón arriba en la Cruz de Taratara y en Churuguara, allá tiene que llegar la universidad. La idea no es que todos los muchachos tengan que ir a Paraguaná ¿no?, es que la universidad va allá a la montaña, a la sierra, al Arauca, a Elorza, allá a la Laguna El Término dónde quiera, habrá que instalar en una escuela computadoras, habrá que acondicionar y para eso comenzar este año tenemos 50 mil millones de bolívares ya los tengo en mano, los tengo guardados aquí, los tengo enterrados debajo de mi, no por supuesto que están en el Banco Central bajo fuerte custodia, nadie tocará un centavo de eso sino para la Misión Sucre, 50 mil millones de bolívares, y lo que necesito es que apuremos el Plan, para comenzar ya, a invertir y bien esos recursos que no se desperdicie ni un solo bolivitar que no se mal empleé pues, que sea exactamente allí está la Misión Sucre.

Canal 8 regalo de cumpleaños, 50 mil millones de bolívares para el Canal 8. Se lo merecen, como han batallado Chucho Romero y su tropa para tener flay away para no estar alquilando flay away, para tener cámaras de las más modernas. El otro día queríamos transmitir dos eventos casi simultáneos o sea yo iba a uno y salía el otro y no pudimos ¿Por qué? Por falta de equipos pues. Para poner todas las antenas que haya que poner Jesse y llegar no solo a Venezuela sino pasar más allá, que sea el Camal 8 por todo el Caribe, Suramérica, por el mundo, para modernizarlo tremendo Canal, y con estos 50 mil millones seguirá mejorando el Canal 8 el mejor canal de televisión de Venezuela y de este continente va a hacerlo pronto.

Eso por el lado de la educación y la comunicación social que es educación porque nosotros concebimos así a los medios de comunicación, como algo educativo, pedagógico, la pedagogía del oprimido sobre todo.

Luego tenemos por la parte económica, como ya tenemos tres horas del programa, voy solo a hacer un pasaje rápido Jorge, y la semana que viene le entramos a detalle a la agenda bolivariana en lo económico, en lo productivo y en lo territorial.

Solo voy a pasar la pizarra que tengo aquí rápidamente. En lo económico: treinta mil millones tenemos de inversión extraordinaria. Fíjense que estamos privilegiando lo social, este es un mensaje.

En lo social tenemos en la salud: 140 y en la educación: 100. Son 240 mil millones de bolívares, provenientes de ingresos extraordinarios, utilidades cambiarias del Banco Central de Venezuela que le corresponden según la ley al Fisco Nacional.

Económico: 30 millardos. Esos 30 millardos es un proyecto en el que tenemos trabajando varios meses que ya arrancó, y con eso lo vamos a dinamizar que se llama así, que lo ha trabajado el Ministro Ramón Rosales con el Gabinete Económico “Fábrica de fábricas” por ejemplo Sabaneta una planta procesadora de yuca para que hagamos diversas, saquemos producción y potenciemos los polos de desarrollo.

Jorge, yo le decía anoche al Ministro Rosales que, todos los proyectos que serán financiados por esta vía extraordinaria deben estar dentro de los polos de desarrollo endógenos, no debe haber ninguno que esté por ahí aislado. No. En este caso aquí está todo el proyecto. Procesadora de yuca por ejemplo. Beneficios: Masifica el consumo de yuca y sus derivados. Uso de la harina para elaborar pan, galletas, tortas, buñuelos y otros, así como las pastas, y además eso es pura fibra eso no engorda. El costo del pan se reduce porque con la yuca se sustituye hasta 40% la harina de trigo, aquí hacemos el pan de pura harina de trigo. Miren, allá en El Paraguay nos dieron un pan, recuerdo en la casa del presidente y me dicen que es 50% de yuca y 50% trigo y ustedes verán como echamos más kilos. Ahorro de divisas, utilización de chip, tallo y hojas en alimentos concentrados para animales. Todo esto producto de la procesadora de yuca. Rescata hábitos alimentarios más cercanos a nuestra cultura tradicional, y esto viene desde los aborígenes; todo lo que es el casabe y la naiboa.

Configuración modular permite incorporar equipos para extracción de almidón. Alcohol, de la yuca se saca alcohol, almidón y cuántas otras cosas. Bueno, ésta es una de fábricas de fábricas, es decir, estamos fabricando fábricas y esto va a generar desarrollo endógeno, redes e innovación.

Esto tiene que articularse Adán por ejemplo con el Central Azucarero Ezequiel Zamora, no pueden estar los proyectos desarticulados. No. Tiene que ser una red de polos y núcleos de desarrollo que tiene que enfocarse, y el objetivo es la calidad de vida, la mayor suma de felicidad posible.

Mini centrales de caña de azúcar. Esta es otra fábrica de fábricas. Aquí están todos los cálculos, hasta la foto. Y esto lo vamos a apoyar con esos 30 mil millones de bolívares, ya los tenemos a la mano, y la ubicación.

Fábricas pasteurizadoras de leche, queso y yogures y pequeñas plantas y medianas plantas, y aquí está la ubicación. En Trujillo hay tres fábricas de fábricas. Hortalizas despulpadora de frutas y alimentos balanceados para animales. En el Táchira hay seis: dos de caña de azúcar, leche y derivados, alimentos balanceados. En Mérida: leche y derivados. En Barinas hay dos plantas de yuca. En Cojedes: Despulpadora de frutas. En Miranda, alimentos para animales. En Lara, caña de azúcar, despulpadora de frutas. En Anzoátegui, dos plantas de yuca, y por aquí en los Valles del Tuy, en el Zulia y en Sucre.

En lo territorial aquí viene lo siguiente: Para el Plan Reviba. Nelson Merentes que está por allá, y todo lo que estamos haciendo allá en El Guinche. ¿Cuánto se ha invertido en El Guinche, Nelson, tú tienes la cifra?

Nelson Merentes: En El Guinche se han invertido aproximadamente 1.500 millones en vivienda. Pero ahora hay un adicional el acueducto que va a surtir a todo ese sector de El Guinche.

Presidente Chávez: Pero en total ahí no se han invertido más de cinco mil millones de bolívares.

Nelson Merentes: No, no.

Presidente Chávez: Y ustedes ven la maravilla que es El Guinche y cómo se está transformando toda esa zona, que era barriada muy pobre, marginal más bien.

Nelson Merentes: Ahí estamos en El Guinche, en San Lázaro 1, San Lázaro 2. Estamos en el 24 de Julio, 5 de Julio por el lado del Municipio Sucre.

Presidente Chávez: Bueno si eso ha beneficiado con apenas cinco mil millones a todo un barrio, y ya se le ve la cara. ¿Cuántas viviendas es que se han terminado ahí?

Nelson Merentes: No tengo las cifras.

Presidente Chávez: Ah, allá está Diosdado ¿Cuántas Diosdado?

Diosdado Cabello: En una primera etapa unas 130 tanto Fundabarrios (....)

Presidente Chávez: 130 que ya se entregaron, pero se sigue construyendo.

Diosdado Cabello: En este momento se están construyendo unas 70 más casas y después iríamos a una construcción de 500 apartamentos en otra terraza que está al lado.

Presidente Chávez: ¿Y la escuela?

Diosdado Cabello: Está la construcción de la escuela, la reparación del estadio.
Presidente Chávez: Ahora tienes que coordinar con María Urbaneja, para que uno de estos núcleos de atención primaria hay que hacerlo ahí. Todos estos planes tienen que ser cruzados Jorge. Las Escuelas Bolivarianas tienen que considerar todo eso. No puede ser que esté por ejemplo las Escuelas Bolivarianas construyéndose en lugares, bueno como no, todos son necesarios, pero eso tiene que estar interrelacionado con la atención de salud primaria, con la Reviba con las viviendas y todo debe ser un solo plan, Jorge. No puede haber nadie con un plancito pues, particular. No, no, no en eso sigo insistiendo es necesario y cómo cuesta, porque hay una tendencia inercial, a que cada quien ande en su sector. No, no, ningún plan puede estar desconectado del conjunto es la visión holística, y esa es otra de las diferencias de este proceso deber ser cada día más claro y más firme.

Diosdado Cabello: Presidente disculpe, lo importante que es el hecho de la organización social allí. Esta gente ellos mismos se han organizado en cooperativas para transporte, cooperativas de alimentos, crearon cooperativas de artesanía y están vendiendo lo que están construyendo a las empresas del Estado (....)

Presidente Chávez: Los cultivos organopónicos ya llegaron por allá.

Diosdado Cabello: Allá no han llegado aún.

Presidente Chávez: Allá tienen que llegar, habla con Lameda. Allá hay que llevar el cultivo organopónico.

Diosdado Cabello: Los casos de salud ellos mismos los agrupan, la parte de la educación.

Presidente Chávez: Bueno, éste es el plan integral. Ahora, yo calculo que para el 2021 ya debemos tener todos esos barrios marginales ya deben haber desaparecidos y no solo Caracas, porque este no es un gobierno solo para Caracas, lo que pasa es que el problema en Caracas es el más grave, no María Cristina el más grave ¿verdad?, la concentración de pueblos, de barrios. Miren es que da dolor meterse por allá arriba, cerro adentro, barrio adentro qué cosas no consigue uno, gente durmiendo en el suelo. Yo hace poco conseguí una familia que duermen los cinco en un colchón viejo y roto y ahí en un rancho duermen cinco: la mujer, el hombre y los tres muchachitos, eso a uno le desgarra el alma pues, y es cuando uno sale con más fuerza. Ese dolor uno lo transforma en fuerza ya el cuerpo humano, la mente y el alma se han acondicionado. Ese dolor uno lo ve y se convierte en fuerza, combinado con el amor: amor y dolor se combinan y lo que sale es motor. Amor y dolor, fuerza para trabajar más duro. No podemos fallarles a esa gente, a esos niños sobre todo a esas niñitas a esos pobres. Y para ello sigo convocando a lo mejor que tenga el alma de toda la nación, a todos los sectores del país.

Bueno, mira Diosdado fíjate yo quiero pronto los planes. Porque esa es otra cosa Jorge. Yo no voy a soltar un solo bolívar de esto hasta que no vea el plan. Yo voy a ir aprobando con ustedes paso a paso. Las Escuelas Bolivarianas quiero ver cuáles son las 150. Primero el primer lote, el segundo lote. Entonces ahora si con cinco mil millones hemos hecho tanto ahí en El Guinche, cuánto no haremos con estos cincuenta mil millones que estamos asignando para el Plan Reviba, es reconstrucción de viviendas en los barrios, barrio adentro con el paso de la vivienda.

Un regalo para Caracas pues se lo prometí al Alcalde, por ahí está Bernal.

Freddy ¿te acuerdas que hablábamos que yo quería hacerle un regalo a Caracas en su aniversario? ¿Cómo estás Freddy, qué tal?

Freddy Bernal: Si mi Comandante, muy buenos días.

Presidente Chávez: Buenas tardes ya ¿cómo estás tú? ¡Qué tal como te sientes Freddy?

Freddy Bernal: A paso de vencedores.

Presidente Chávez: Eso es, así se habla. Vamos a darle un aplauso a Freddy, que anda trabajando muy duro enfrentando el reto. Miren ser Alcalde de Caracas, ayayayai eso es Candela. Pregúntele a Aristóbulo que fue Alcalde un tiempo y María Cristina con él ¡ayayai! Eso es duro y sobre todo el sabotaje ¿no?, y teniendo la Alcaldía Mayor esa, y todas estas cosas y una policía y los hospitales, y la pobreza ladrando en cada esquina. Por eso yo siempre le he dado mi apoyo a Freddy y cada día lo tendrá con mayor fuerza y a Caracas pues, a través de él a Caracas.

Entonces un regalo para Caracas el Plan Caracas. Ese plan me lo ha presentado hace varios meses el ingeniero Juan Vicente Cabezas, presidente del Centro Simón Bolívar. El vino aquí y me entregó un proyecto: Caracas. Todo lo que es el Centro de Caracas, las Torres del Silencio, túneles, Parque Central, teatros, el Terminal, Parque de Niños, local comunitario, galería de Arte Nacional, Palacio de Justicia, Asamblea Nacional; incluyendo hasta allá, lo que era el Museo Histórico Militar La Planicie pues, El Calvario, las Torres del Centro Simón Bolívar, Parque Central ya lo mencioné, todo esto el caso de Caracas; sobre todo el caso histórico. La Cuadra de los Bolívar eso hay que darle tratamiento especial, hasta el Panteón Nacional y todo eso. Bueno he aprobado 50 mil millones para el Plan Caracas el Centro de Caracas. Las Torres del Silencio por ejemplo eso tiene años ahí de deudas y cosas inoperativas que funcionan a medias o no funcionan, siete mil millones de bolívares. Para los túneles: Cuatro mil millones. Parque Central eso también hemos venido cargando con ese, no es un muerto, pero es medio muerto; la herencia de Parque Central. Hace poco me llamó alguien y me dijo: mire que sirve un solo ascensor, de no sé cuántos sirve uno solo. Diosdado tiene la oficina en el piso 51 y un día no había ascensor, y entonces convocó a unos inversionistas para el piso 51 para probar un poco la voluntad sería le dije yo, el que quiere invertir que vaya a buscar a Diosdado allá.

Bueno, ese Parque Central, Dios mío y además lo que más nos preocupa ahí son las familias que viven allí, ahí hay miles de personas que después eso se quedó sin inversiones, sin mantenimiento.

Bueno, vamos a meterle a Parque Central regalo para ustedes amigos de Parque Central, 17 mil millones de bolívares para Parque Central, para recuperarlo, modernizarlo, apoyar esa comunidad.

El teatro César Rengifo y sus inmediaciones en honor a César Rengifo además, 3 mil 800 millones de bolívares. La Galería de Arte Nacional es ese edificio que está allí, ¿no?, sin terminar que está parado desde hace muchos años, vamos a terminarlo, 8 mil 200 millones de bolívares, para recuperar eso.

El Palacio de Justicia que también está allí, ¿no? 6 mil 900 millones de bolívares. Y un edificio anexo a la Asamblea Nacional, William y usted diputado Ameliach, le vamos a meter mil 380 millones, ese creo que es el edificio de los servicios de la Asamblea Nacional que también requiere de una inversión.

Bueno, son 50 mil millones de bolívares de una primera etapa para recuperar metro a metro, centímetro a centímetro la Caracas histórica, la Caracas del Centro pues, el caso central de Caracas y eso tiene que incluir todo esto de El Calvario, allá La Planicie y todas las inmediaciones, el Palacio de Miraflores, etc.

Bueno y termino con el desarrollo regional. Para las Zonas Especiales de Desarrollo, 30 mil millones de bolívares dirigidos hacia Barlovento, hacia el sur del Lago, Boconó, Masparro y la Mesa de Guanipa. En esas cuatro Zonas Especiales de Desarrollo vamos a distribuir 30 mil millones de bolívares en los próximos meses, antes de que termine el año. Eso va a generar miles de puestos de trabajo ya publicaremos un encartado, ya haremos un folleto. Vamos a hacer un documento, vamos a hacer programas, y vamos sobre todo a velar por el estricto cumplimiento de este plan Agenda Bolivariana para la coyuntura y el desarrollo endógeno.

Muy bien, algún comentario Jorge Giordani ¿qué nos dices tú sobre este plan Jorge?

Jorge Giordani: Buenas tardes Presidente. Usted al principio hablaba de la Constitución y por mucho tiempo ha venido predicando sus valores y sus contenidos. Yo creo que estas son expresiones de cómo construir con la Constitución, cómo construir desde la Constitución. Son elementos para hacer realidad lo que allí son deseos y buena voluntad.

Este Plan de Inversiones, Presidente que no incluye por supuesto a PDVSA ni a las empresas del Estado como la Corporación Venezolana de Guayana aproximadamente son dos mil millones de dólares, y estamos hablando del segundo semestre de este año, y la inversión es lo que va a producir empleos directos, empleos indirectos que tienen que ver con la reactivación de la economía, cómo salir del foso en que se encontraba Venezuela en diciembre y quienes trataron de destruir este aparato productivo y por lo tanto esta inversión va a producir reactivación, empleo que es lo más importante en este momento para el país. Pero al lado de esta Agenda Bolivariana que usted mencionaba, tal vez no mencionó el financiamiento y es bueno decir Presidente, que ya hemos avanzado en algunos puntos importantes. La reciente operación que se hizo por mil 500 millones de dólares va a permitir un ahorro al país, una disminución de su tasa de riesgo y por supuesto mejorar la inversión social que es el centro de esta actividad.

Creo que lo importante ahora que se consiguieron estos recursos es que cada responsable del proyecto lo lleve adelante con la máxima celeridad, porque en la misma medida en que eso se traduzca en beneficio de la población en nuevos empleos la reactivación será posible, y seguramente nos estaremos alejando cada vez más de lo que ocurrió lamentablemente en diciembre y en febrero de este año, Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Jorge. Jorge se refería, vean ustedes aquí: Agenda Bolivariana para la coyuntura y el desarrollo endógeno ¿Qué pasa? Le faltó la S de la Finanzas la Agenda Bolivariana Financiera que sigue marchando. Gracias Jorge por recordarme la S. Y después seguiremos hasta la Z. La S las finanzas ya lo comentaba un poco, pero no lo señalé allá.

Además el Bandes también cada día y allá está Nelson Merentes, lo hablaremos en los próximos programas.

Toda esta Agenda Bolivariana será financiada, lo que he mencionado hoy, un total de 450 mil millones de bolívares.

Entonces 450 mil millones de bolívares es una de las vertientes por ahora, es una de las primeras fases, por ahora de las utilidades cambiarias del Banco Central. Pero tenemos también petróleo para el pueblo, y eso tiene que ver con Diosdado directamente. Son 480 mil más, solo para viviendas, Diosdado ¿verdad? Esto viene por la vía del petróleo y hemos arreglado esto con la Corporación Venezolana del Petróleo una vieja empresa que es, incluso precedió a PDVSA, es más vieja que PDVSA, eso estaba por ahí abandonado y tiene una razón social. Esa empresa Corporación Venezolana del Petróleo va a recibir petróleo de PDVSA, y va a: colocar ese petróleo a ofrecerlo como a trueque por ahí va la vía, la vía administrativa por la construcción de viviendas, son 480 mil millones de bolívares solo para infraestructura. Diosdado ¿Cuándo arranca esto?

Diosdado Cabello: Ahí estamos con los últimos detalles en la Corporación. La Corporación fue revivida entre las atribuciones que tiene está la comercialización de petróleo que ya lo está haciendo, es tomar parte de esta comercialización que ella puede hacer, que comercializa aproximadamente un millón de barriles por día, y de esa parte dedicar un porcentaje para la construcción de viviendas.

Presidente Chávez: Cuántas viviendas vamos a construir en cuánto tiempo, con 480 mil millones de bolívares.

Diosdado Cabello: Mire con 480 mil millones de bolívares está alrededor de unas 30 mil viviendas que pudieran iniciarse la construcción de nuevas 30 mil viviendas, en terrenos que ya tienen la parte del urbanismo que nosotros lo tenemos identificado ya.

Presidente Chávez: Estas viviendas no estaban en los planes iniciales por supuesto.

Diosdado Cabello: Están en los planes iniciales de alguna manera construir en esa zona, pero no en este momento.

Presidente Chávez: De acuerdo, estamos aligerándolos. Insistamos mucho en la construcción de viviendas, sobre todo para los más pobres y también para las clases medias. Clases medias y clases populares, treinta mil viviendas adicionales este año.

Diosdado Cabello: Si tenemos el dinero comenzamos este mismo año.

Presidente Chávez: Bueno, estos 480 mil llegarán por esa vía. El Bandes va a proporcionar, la Agenda Bolivariana Financiera, 254 mil millones de bolívares para créditos, sobre todo para la economía social, y el desarrollo regional. Y de eso hablaremos en el próximo programa.

Diosdado prepárate la exposición para el día de la CVP y el PP viviendas y vamos a explicar bien esto, y lo del Bandes que son 254 mil millones más y luego el presupuesto ordinario, gracias a la recuperación de las finanzas a todas estas operaciones financieras, a la recuperación de PDVSA, la pago de regalías petroleras, la reducción del costo por barril, la reducción de la corrupción horrorosa que había en Petróleos de Venezuela, los negocios mal hechos, y el mal abaratamiento de todo lo que aquí ingresaba en PDVSA, ahora por la vía del presupuesto ordinario vamos a concentrar un billón 417 mil millones para la Agenda Bolivariana para la coyuntura y el desarrollo endógeno y esa es la vía del presupuesto ordinario. Pero aclaro, ese billón 417 mil bolívares no estaba garantizado, no teníamos la vía garantizada. Hoy gracias a estos factores y a otros más, ese presupuesto es decir, la ejecución de ese presupuesto ahora está garantizada.

Bueno todo un plan en el cual hay que poner el alma, porque todo esto va a generar: empleo, desarrollo económico, desarrollo social para terminar el 2003 a paso de vencedores.

Vamos a ir terminando el programa. Lo de Puente Llaguno quería hacer un breve comentario, porque hay una decisión de un tribunal. Se demostró lo que aquí mismo en este salón dijimos allá cuando vino un grupo de diputados y en las interpelaciones. El vídeo fue hecho con la mala intención editado para tratar de justificar el golpe, eso está más que demostrado. Otra cosa adicional a esto, es que se reivindica. Esto reivindica la acción de aquellos venezolanos que en el Puente Llaguno lo que hicieron fue defenderse no solo ellos, sino todos los demás que estaban allí, recibiendo fuego nutrido de unos grupos subversivos, de la Policía Metropolitana eso lo hemos dicho siempre. Aquellos a quienes condenaron llamándolos los “pistoleros de Puente Llaguno” y de una vez los condenaron como asesinos. Recomiendo que se lean la columna de Díaz Rangel, que tiene que ver precisamente con esto. Esto se llama justicia. Los pistoleros de Puente Llaguno no son sino los defensores de Puente Llaguno contra el atropello de los golpistas de abril, que deben pagar sus culpas, no solo los policías que están presos algunos, sino los jefes de ellos ¿Quién los mandó? ¿Cuál era el objetivo? Yo lo dije aquí mismo y se lo dije a los diputados y al país, hablamos como siete horas aquí. Había mucha gente aquí al frente, como los que traían la marcha para acá, que no era nada pacífica por supuesto venían por mí, venían a despedazarme, venían a matarme, venían a destrozar este Palacio, venían armados, venían con una fuerza de choque al frente y grupos armados y francotiradores, pero como tenían tanta gente aquí al frente, ahí había no menos de 50 mil personas o más, de un pueblo aquí pacífico, estaban cantando allá afuera, y entonces el plan que ellos hicieron fue, enviar un grupo subversivo utilizando la llamada Ballena y El Rinoceronte, vehículos blindados y armas de guerra para dispersar la gente y facilitar de esa manera el ingreso de la marcha golpista, de la marcha asesina. Esa fue la táctica que ellos emplearon, y por eso que aparecen por allí, los vehículos blindados y los policías aquellos con armas de guerra y los francotiradores a matar a la gente para que la gente se retirara y se fuera y dejara el Palacio solo a merced de los golpistas que venían a asesinarme y a todos los que aquí me acompañaban esa es la verdad. Así que reindicados pues Richard Peñalver y todo ese grupo de hombre valerosos que lo que hicieron fue defenderse no ellos nada más, toda esa gente que estaba allí masacrada como era por los fusiles asesinos de los golpistas.

Bueno, luego de este comentario pedimos justicia, y estoy seguro que seguiremos avanzando hacia un estado de justicia, de derecho y de justicia.

Muy bien, había una llamada telefónica por allí, tienen una llamada telefónica para ir terminando Aló, Presidente cuando son, casi las tres de la tarde. Mi Dios ¿A ver? ¿Quién llama? Aló

Llamada: Buenos días, habla el licenciado Ramón Manaure.

Presidente Chávez: ¿Tú llamas de dónde, Ramón?

Ramón Manaure: Desde Caricuao.

Presidente Chávez: Desde Caricuao. Ramón Manaure ¿Qué tal Ramón, cómo estás? Dime.

Ramón Manaure: Ah bueno yo lo llamaba para plantearle que yo quiero participar como docente en esa Universidad Bolivariana.

Presidente Chávez: ¿Tú eres profesor?

Ramón Manaure: Si, soy Licenciado en Educación.

Presidente Chávez: Licenciado en Educación ¿en qué área?

Ramón Manaure: en el Área de Administración Escolar y en Ciencias Sociales.

Presidente Chávez: Oye pero esto hay que aplaudirlo, es la primera llamada que recibimos en Aló Presidente para ofrecerse a dar clases en la Universidad Bolivariana en Educación. Bueno, María Egilda ¿qué tienes tu que decirle como rectora? Tuve el honor de juramentarte, de la Universidad Bolivariana, a Ramón Manaure.

Rectora Egilda Castellanos: Ramón, serás bienvenido a la Universidad Bolivariana, puedes pasar por la Universidad para que conversemos y ver realmente en qué área podrías tú colaborar con nosotros, porque nosotros estamos realmente ávidos de colaboración, todos quienes quieran colaborar con esta universidad tendrán las puertas abiertas en ella.

Ramón Manaure: bueno, yo diría que esta semana, pero tiene que decirme que día.

Rectora Egilda Castellanos: Todavía yo no tengo agenda, pero voy a estar en esta universidad desde mañana a las siete y media de la mañana compartiéndome todavía entre la Universidad Bolivariana y el Viceministerio de Políticas Académicas que todavía no lo puedo dejar porque no he entregado finalmente las cuentas.

Presidente Chávez: Yo de todos modos te voy a dar el teléfono María Egilda, de Ramón Manaure, para que tu lo llames luego que arregles tu agenda y le des una hora y un día para que él esté allá y Ramón, te felicitamos todos y sigue dando ese ejemplo. Y por qué no llamar a todos desde aquí, a todos los profesionales universitarios, profesionales, licenciados, que tengan el curriculum.

Ministro Navarro: Hace falta que lleven un curriculum vitae a la sede de la Universidad Bolivariana o al propio Ministerio de Educación Superior, todos esos curriculum los estamos evaluando. Necesitamos para el año que viene Presidente, esa es una cifra que no le había dado, 14 mil profesores, profesionales que aspiramos incorporar entre lo que queda de año y el año que viene para cumplir con las metas que tenemos fijadas.

Presidente Chávez: 14 mil profesores universitarios, o de educación superior.

Ministro Navarro: 14 mil profesionales.

Presidente Chávez: Sólo en la bolivariana.

Ministro Navarro: Es en la Misión Sucre completa.

Presidente Chávez: bueno, profesionales, profesores, a trabajar todos. Hay mucho profesional por ahí que anda desempleado o subempleado, llegó la hora de incorporarnos todos a las clases de la Misión Sucre. Gracias a Ramón Manaure, aquí está el teléfono, muchas gracias. Qué gesto tan bonito de un patriota que quiere ser profesor en la Universidad Bolivariana.

Muy bien, estamos por terminar pero antes quiero que veamos, que apreciemos unas imágenes, un video que tiene que ver con los proyectos sociales. Estábamos hablando de Barrio Adentro, proyecto maravilloso.. Tenemos el video de Barrio Adentro, un video que no tiene que ver sólo con la salud, los médicos cubanos, que son la punta de lanza y la salud, pero más allá de eso está el Proyecto, es un proyecto de vida, a darle vida mejor a los barrios, calidad de vida. Barrio Adentro tiene que ver con la salud, la educación, la seguridad ciudadana, la organización popular, la tierra urbana, los cultivos organopónicos, los barrios a vivir mejor cada día. ¿Tenemos el video Barrio Adentro? Sigue fortaleciéndose el Plan Barrio Adentro, a pesar de los ataques de esta guerra mediática de casi todos los días. Esto de ayer, de anteayer, del niño que ha muerto, yo no quiero ni siquiera traer imágenes acá para no estar refrescando ese dolor, pero en verdad que es algo denigrante de cómo ese periodismo insano se utiliza para tratar de frenar lo que no van a poder frenar, planes como el Barrio Adentro. Planes como la Misión Robinson, son planes sociales aplaudidos a lo largo y ancho de todo el país. El Barrio Adentro ¿cuántos médicos van ya Bernal? Ahí está Freddy.

Alcalde Freddy Bernal: comandante tenemos hasta este momento en toda el Área Metropolitana, 854 médicos y específicamente en Libertador tenemos y 417 médicos cubanos más 60 médicos especialistas venezolanos. Ya tenemos presencia en 394 barrios. Significa que tenemos 394 Casas de la Salud y la Vida que es la red esa de Atención Primaria que estamos construyendo. De esas 394 casas, 100 casas están totalmente rehabilitadas y equipadas, nos quedan en camino equipar 297 casas más.

Presidente Chávez: Correcto Freddy y con este presupuesto que tenemos extraordinario, ese plan va a caminar Barrio Adentro, Adentro, así como la canción de Alí Primera aquella: Cunaviche Adentro.

Alcalde Bernal: Barrio Adentro y Arriba.

Presidente Chávez: Adentro y arriba, esos barrios es la vida, la igualdad, es el cumplimiento del mandato constituyente, de la Bolivariana. Ese es el camino, vamos a ver, ahora sí, ahí lo tenemos, Barrio Adentro.

Video Barrio Adentro: Barrio Adentro significa que por primera vez tenemos el acceso directo, las 24 horas del día, durante dos años, de los médicos, algo nunca visto.

Mujer: Antes no teníamos médicos, pero ahora sí. Ahora tenemos con ellos aquí una ayuda, una colaboración.

Hombre: Por primera vez en la vida es que se está viendo eso. Por eso es que este barrio está feliz, está contento de tener esos médicos hoy en día aquí con nosotros.

Mujer: Todos los días voy a tomarme la tensión, porque lo tengo ahí mismito en la esquina.

Mujer: Nos dijeron que nos iban a mandar médicos para acá, nos reunimos todos, uno de los compañeros nos cedió esta casa, la comunidad entre todos la pintamos, organizamos, la decoramos, acondicionamos la casa para el consultorio médico.

-Mujer: Recibimos mucho apoyo de la comunidad y eso es importante porque la comunidad se da cuenta de que cuando ellos necesiten al médico ellos lo van a tener aquí, a la hora que sea.

Hombre: Yo cedí mi pedacito de rancho que no estaba en muy buenas condiciones, pero con el corazón lo entregué porque es para beneficio del barrio.

Mujer: Hay bastante personas que se han venido a ver, el primer día hubo más de 76 personas que vinieron a verse y tuvimos casi un mes y medio aproximadamente hasta 45 personas diarias.

Viejito: A mí me han visitado tanto allá como han venido para la casa, he recibido los remedios también. Mejor no puede ser.

Mujer: Los médicos son excelentes, de verdad nos han atendido de maravilla.

Viejito: Nos han atendido y vienen aquí a la casa si no podemos llegar donde ellos están, ellos vienen aquí a la casa y nos ven.

Hombre: el proceso de los médicos cubanos ha sido excelente, por medio de la comunidad integrándonos como debe ser, como el Presidente lo dice. Tenemos médicos venezolanos muy buenos también y quisiéramos que nos ayudaran y tomaran de uno el otro, el aprendizaje del uno al otro.

Mujer: Sería un orgullo para nosotros que los médicos venezolanos se integraran a este proyecto, que se integraran a este trabajo con el mismo cariño con que nosotros los vamos a recibir.

Mujer: Lo que queremos es salud integral para nuestros hijos, para nuestros niños, para nuestras madres, para nuestras embarazadas. Hoy somos los hermanos cubanos, pero mañana queremos que los médicos venezolanos estén también aquí dentro del Barrio trabajando y luchando con las comunidades en el quehacer social y en el quehacer comunitario.

Hombre: Barrio Adentro les da salud a las distintas comunidades que en ningún momento tuvieron salud durante estos cuarenta años de democracia.

Presidente Chávez: Barrio Adentro. Freddy, ¿qué anécdotas? ¿Qué detalles tú nos tienes de este Plan tan maravilloso?

Alcalde Bernal: Comandante, primero una información bien importante que es parte de los avances de Barrio Adentro, nosotros hemos establecido con las ambulancias del municipio Libertador, una red de emergencia y una red de transmisiones especialmente para apoyar las emergencias desde las doce de la noche, entre las once de la noche y las tres de la mañana que no hay jeeps.

Presidente Chávez: ¿Cuántas ambulancias se han incorporado allí que no estaban antes?

Alcalde Bernal: Hasta ahorita tenemos unas 17 ambulancias, necesitamos cuarenta pero bueno, ya casi llegamos al cincuenta por ciento, ahora lo importante son los resultados. Hasta este momento hemos atendido 203 emergencias nocturnas, de casos graves que si no hubiese habido esas ambulancias, no hubiese habido esa atención, muchas de esas personas hubiesen muerto. Hasta ahorita tenemos atendido sólo en Libertador, 200 mil personas de las cuales se han salvado 419 vidas y hay casos emblemáticos. Sólo Libertador sin contar Sucre. Por ejemplo, aquí hay dos casos bien importantes, el Niño Cristóbal Baute de 8 años presentó un trauma craneal, vive en el Sector El Carmen, Callejón Yaracuy de La Vega. Ese niño se le salvó la vida a que recibió atención médica rápida del médico de familia, se le estabilizó y en una ambulancia de la Alcaldía Libertador fue trasladado al Centro Asistencial donde se le pudo salvar la vida. Otro caso por ejemplo, Oscar José Muñoz, de 17 años presentó en la madrugada una apendicitis aguda, también vive en el Callejón 23 de julio de La Vega, gracias a la atención del médico cubano que llegó rápidamente a la casa del propio paciente, lo estabilizó y lo trasladó de emergencia en una ambulancia del Municipio y se le salvó la vida, y así en este orden de ideas, tenemos 419 vidas. Lo que uno a veces lamenta es lo que usted acaba de señalar, que cuando hay ejercicio de la medicina, es normal que pueda haber quizás algún problema y eso ocurre todos los días lamentablemente el ejercicio de la medicina en Caracas, lo de la semana pasada fue aberrante lo que hicieron con la muerte de este niño. Yo le decía incluso los periodistas allí, en una rueda de prensa, que como era posible que las preguntas que ellos hacían era sobre si se le había dado una aspirina o no, y cuando yo les decía a ellos que al niño lo habían ruleteado en 48 horas por nueve hospitales, ningún periodista me llegó a preguntar nada sobre eso porque no les interesaba el ruleteo, no les interesaba si hubo o no cama. No. Les interesaba era tratar de buscar alguna relación macabra entre la aspirina y la muerte.

Presidente Chávez: Ahora fíjate, yo recuerdo haber visto en imágenes de televisión a un, supongo que es un médico, un señor pues, que es un médico del hospital donde ese niño murió mostrando un envoltorio como este. Diciendo: Mire, mire como le dan las pastillas. Más o menos así. “Así le dan las pastillas a la gente los médicos cubanos”. Entonces, claro, yo al ver aquello me preocupo pero al rato empiezo a llamar y a preguntar, y por supuesto estoy seguro que eso es mentira pero quería verificar, pero la preocupación me la eliminó el padre del niño, que tuvo el coraje, con su niño muerto, de ir al Canal 8. Un canal de los que no dice mentira ni está manipulando a nadie, y aquel hombre con su dolor en este programa que tiene la periodista Vanessa Davies, creo que todos los días: Contragolpe, yo lo veo regularmente, aunque sea un poquito y si no la grabación más tarde. Pero ese día lo vi en vivo. Aquel hombre bueno, llorando, su niño está muerto. El fue a desmentir todo aquel entramado de mentiras, de manipulación y recuerdo que a él le preguntó Vanessa, ¿eso que dice este médico es cierto? “No mentira”. Con toda la atribulación que aquel hombre tenía, pero por supuesto dijo: No, yo recuerdo que me dieron unas pastillas que venían, encapsuladas allí, él explicó pues. Pero ¡hasta dónde llega la capacidad de mentir! Yo lo que hago, con un dolor como padre que soy, como hombre, como venezolano, primero darle mis sentimientos desde aquí al padre, a la madre de este niño, lamentar su muerte, y asegurarle que lucharemos cada día más hasta que tengamos en toda Venezuela, un verdadero sistema de salud, que eso no vuelva a ocurrir, ese ruleteo de enfermos y muchos terminan como este niño, en la tumba. Ahora, además de eso viene la jauría, pero ya eso lo hemos denunciado y ojalá sirva esto para que alguna gente de estas, los dueños de estas televisoras, y llamen a sus periodistas, en vez de incitarlos a esto, oye, que los llamen y les digan: No, un momentico, vamos a respetar un país, la dignidad de un país. Qué daño le hacen al país. Y no sólo l país, a ellos mismos porque como han caído en credibilidad todas esas televisoras, todos esos periódicos que a diario están publicando mentiras. Más allá de ellos, aquí estamos nosotros diciendo nuestras verdades y que el país las diga. Muchas gracias Freddy, seguirás con nuestro apoyo y vamos a llevar Barrio Adentro a todo el país, la fase Barrio Adentro que viene es de expansión, a Maracaibo vamos con Barrio Adentro, con el Alcalde Di Martino y en los Barrios de Maracaibo. Vamos a _Carabobo, en los Barrios del Sur y los pueblos de Carabobo, Aragua, al Oriente, Barrio Adentro y por supuesto llamamos a los médicos venezolanos que quieran sumarse a los voluntarios, a los enfermeros, enfermeras, paramédicos, se trata de un plan integral que no tiene límites vamos país adentro.

Muy bien, estamos terminando ahora sí, el Programa Aló Presidente pero no me quiero ir sin preguntarle a Otayza, el Plan Robinson ¿cómo va el Plan Robinson y qué hay para esta semana que viene Otayza?

Eliécer Otayza: Hemos llegado a la meta de 565.949 patriotas que están sentados ya, esto significa el 56.9% de la meta. Tenemos 800.315 patriotas captados. Voluntarios tenemos 52.130.

Presidente Chávez: Párate un segundo por favor: 565 mil ya recibiendo clases.

Eliécer Otayza: Si.

Presidente Chávez: ¿Y registrados?

EO: 800.315

Presidente Chávez: Nos vamos acercando al millón, muy bien Otayza, hoy es 3 de agosto, sigue con tu informe.

Eliécer Otayza: De los voluntarios tenemos 52 mil dando clases, esto representa el 53% de la meta, tenemos 111 mil captados. Tenemos 34 mil ambientes ya que son aulas, 24.529, esto representa el 69.5 de la meta. Lo más importante mi Comandante es que esta semana tenemos un plan extraordinario, nosotros calculamos que en los próximos 15 días debemos estar cumpliendo o acercándonos totalmente a la meta. Usted sabe que tuvimos al principio algunos problemas con las lluvias, el ambiente, también el mes de julio fue un mes de muchísimas actividades tanto para la Fuerza Armada como para el Ministerio de Educación, y por lo tanto tuvimos algunas limitaciones para poder implementar totalmente la meta que nos habíamos trazado. Estamos llegando a todo el país, a las comunidades más retiradas, el apoyo ha sido total. Los problemas pequeños, de sabotaje que nos habían dado al principio se han superado totalmente y lo más importante Mi Comandante es que la Misión sigue avanzando sin detenerse y usted ha visto el Plan Piloto, de resultados tan importantes de las 377 personas evaluadas, 304 saben leer y escribir, usted pudo evaluarlo directamente y yo creo que esta es la muestra más significativa de lo que es la Misión Robinson.

Presidente Chávez: La Misión Robinson además se ha ido por todo el país, país adentro, ha llegado hasta el Amazonas, hasta la profundidades de la selva, hemos visto imágenes de jóvenes militares en mulas, en caballo, en lancha, en helicóptero, hay que ir haciendo las memorias del Plan Robinson porque esto es único en la historia venezolana, así como lo será la Misión Sucre. Muy bien, adelante pues Otayza, junto con Aristóbulo y toda la Comisión de la Misión Robinson, no olvidemos ni por un instante que el 28 de octubre debe comenzar la segunda fase de la Misión Robinson que es mucho más exigente porque vamos hacia el Sexto Grado.

Eliécer Otayza: Comandante es importante, las personas están cobrando en este momento, los voluntarios desde el día viernes se les depositó y hay un operativo especial a través de un banco, específicamente Banesco para que las personas cobren, los voluntarios, la beca que nosotros habíamos ofrecido.

Presidente Chávez: Es una beca de apoyo al voluntariado de la Misión Robinson, están cobrando ya los voluntarios su beca. Un reconocimiento al inmenso esfuerzo que hacen. Otayza, hay que ir trabajando con Aristóbulo y el equipo en el presupuesto y todos los detalles logísticos también ustedes, amigos de la Fuerza Armada, Comandantes de de los componentes militares, Ministro de Defensas, el Cufan, todos los detalles logísticos desde ahora mismo para el 28 de octubre. Hay que grabar millones de videos, editar libros, buscar más televisores, más facilitadores, además de mayor nivel, porque el nivel ahora es que toda esta gente, estos 565 mil compatriotas que ya están recibiendo clases y que vamos hacia el millón, van a arrancar una segunda etapa de diez meses. En diez meses deben sacar el cuarto grado, hasta julio. En Julio del año que viene deben tener el cuarto grado aprobado y luego un breve período de vacaciones y diez meses más para terminar el sexto grado, de forma tal que en dos años ellos van a salir del más completo analfabetismo hasta el sexto grado, eso no ha ocurrido nunca antes en país alguno y nosotros claro que lo vamos a hacer. Muy bien Otayza, adelante con la Misión Robinson.

Buenas noticias también terminando, en Sidor hubo elecciones y ganó con 60% de los votos Ramón Machuca de la Plancha No. 7. Felicitaciones a Ramón Machuca buen amigo de esta casa y de este sitio, de este lugar y de esta gente. La consigna que utilizaron los Matanceros fue: Matanceros, contra el golpismo vota 7. Y sacaron 60% de los votos, además con una abstención bastante baja, de lo más bajo en la historia sindical, con apenas 16% de abstención, concurrieron seis planchas y ganó la número siete. Bueno, compitieron seis y ganó la número 7.

María Cristina, claro no tienen relación los números. Eran seis y por eso tiene el número siete.

Bueno te das cuenta de mi incertidumbre, eran seis y ganó la número siete. Y fue elegido secretario general de Sutiss, elegido, ya lleva como tres períodos Ramón Machuca.

María Cristina qué nos dices quinta vez.

María Cristina: Que este es un triunfo además, no solamente sindical, sino que es un triunfo político, y está muy clara cuál es la correlación de fuerzas en Guayana, en todas las empresas del Estado. Pero hay otra noticia importante que hay que destacar y es fundamental, Presidente, y es que ayer fue el Primer Congreso de la Unión Nacional de Trabajadores. Y creo que los resultados han sido excelentes, tuvimos oportunidad de leer hoy por la prensa, y es una noticia muy importante para los trabajadores, para la democratización del movimiento de los trabajadores, y para que los trabajadores asuman a este Gobierno como a un Gobierno que les pertenece y en el cual están siendo interlocutores para las decisiones que se toman en todos los ámbitos.

Presidente Chávez: Felicitaciones a Ramón Machuca, a los matanceros y a los trabajadores de Sidor, y a todos los trabajadores y trabajadoras venezolanas y especialmente también, felicitaciones a UNETE, Unión Nacional de Trabajadores por ese su primer congreso nacional.

Felicitamos a la gente del Movimiento Quinta República, su director general Francisco Ameliach ¿Qué tienes que decirle al país, Francisco Ameliach, elegido director general del Movimiento Quinta República?

Francisco Ameliach: Creo que lo que hay que destacar es el proceso de democratización del Movimiento Quinta República, el primero de mayo se tomó la decisión con una elección desde la base en un corto plazo de 20 días se inscribieron 850 mil militantes, de eso hubo un Consejo Patriótico donde fue el 10% aproximadamente de representantes, es decir 850 delegados. Esos 850 delegados eligieron una Dirección Estratégica Nacional de 60 miembros, y esa Dirección Nacional hizo la elección del Comando Táctico Nacional en donde se dirigieron 34 dirigentes: un director general, 9 directores ejecutivos, 7 directores políticos y 17 áreas de coordinadores de trabajo, es decir 34 cargos de dirigentes con algo que hay que resaltar que es muy importante, que de los 34 cargos elegidos, 30 fueron por unanimidad. Es decir, ahí se ve como el movimiento sale fortalecido de un proceso de ir hacia la base, y es un ejemplo para todos los partidos políticos; no debemos tenerle miedo de ir a la base, y vemos como el proceso que muchos decían que iban a salir divisiones todo lo contrario; culmina con una gran unidad y coherencia el cual refleja incluso matemáticamente como los treinta y cuatro fueron elegidos por unanimidad.

Presidente Chávez: Felicitaciones al director del Movimiento Quinta República elegido. Y esto hay que decirlo es la primera vez que esto ocurre en el Movimiento Quinta República, que desde abajo se eligieron los delegados de la Dirección Estratégica Nacional para luego el Comando Táctico Nacional el Director General Francisco Ameliach.

Voy a leer rápidamente a todos los compatriotas que forman parte del Comando Táctico Nacional, y tenemos reunión esta semana, tengo que juramentarlos además en un acto público.

Asuntos internacionales: Tarek William Saab, Comunicación: Juan Barreto –estos son los miembros del CTN- Asuntos parlamentarios: Cilia Flores. Administración y Finanzas: Eliécer Otayza. Fuerzas Sociales: Nicolás Maduro. Gobernabilidad: Diosdado Cabello. Ideología: Elías Jaúa. Organización: William Lara. Política electoral: Adán Chávez. Felicitaciones a todos y a trabajar pues, bien unidos cada día más unidos: directores políticos; Florencio Porras Echezuría. Jesús Montilla, Alexis Navarro, Omar Mezza, Freddy Bernal, Alexis Toledo y Darío Vivas. Coordinadores: Secretario permanente como Coordinador, Hugo Cabezas. Sindicales: José Khan. Institucionales: Pedro Carreño. Propaganda: Juan Carlos Dugarte. Profesionales y Técnicos: Desirée Santos Amaral. Mujeres: Elvira Avila. Juventud. Tania Damelio. Que bueno que haya bastante mujeres ahí, trabajando. Asuntos indígenas: César López. Formación: Aurora Morales. Evento: Iris Varela. Comunidades: Julio Moreno. Cívico Militar: León Heredia. Campesinos: Braulio Julio Alvarez. Asuntos soberanos: Reinaldo García. Asuntos Municipales: Henry Falcón. Asuntos Estadales: Luis Reyes Reyes. Alianzas: Jesús Aguilarte Gámez. Vamos pues a trabajar cada día más unidos por el partido, por el Gobierno, por el pueblo y por la Constitución para que se haga realidad el sueño, el proyecto aquél que fue recogido un día como hoy, o comenzó recogido un día como hoy hace cuatro años.

Mañana es día de la Guardia Nacional. Felicitaciones por adelantado al General Comandante de la Guardia Nacional Gutiérrez Ramos, y a todos los Oficiales, Suboficiales y tropas de la Guardia Nacional y sus familiares. Estaremos allá mañana con ellos en el acto aniversario de la Guardia Nacional de Venezuela, y luego este martes cinco estará tomando forma el Frente Nacional Amplio Unitario y también estaremos juramentando a los directivos del Movimiento Electoral del Pueblo. Me parece muy bueno que los partidos se fortalezcan cada uno hacia adentro, y la alianza, el Frente Nacional el PPT, Podemos cada uno hacia adentro y la alianza junto con todos los sectores sociales: Clase Medio en Positivo y la Federación Venezolana de Estudiantes, la UNETE, los trabajadores, los movimientos indígenas; todos unidos jamás seremos vencidos.

Esta semana será bastante movida. El miércoles 6 estaremos haciendo un acto de entrega de tierras urbanas, María Cristina seguimos trabajando. Además el miércoles 6 llega la Campaña Admirable a Caracas, vamos a acompañar todos a la gente que viene desde Cartagena. Esa gente ha cruzado el Magdalena y ya están en tierras venezolanas, ya entraron a Venezuela y vienen avanzando por los llanos y los Andes rumbo Caracas en donde entrarán el 6 de agosto. Bien bueno para que se inaugure el CTN con un buen evento, y apoyo a toda esta gente, movilizaciones la Campaña Admirable Bolivariana.

Luego estaremos entregando la tierra urbana, el 7 juramentaremos la Comisión Nacional de Refugiados y la Copiaf, Comisión Presidencial para la integración de Asuntos Fronterizos con Colombia.

El jueves 7 de agosto haremos el acto de transmisión de mando de la Guardia Nacional de Venezuela, el General de División Villegas Solarte le recibe el Comando de la Guardia Nacional al General Gutiérrez Ramos. Le adelanto a los dos mi felicitación como compañero de caminos por la Fuerza Armada y como comandante en jefe, bienvenidos Villegas Solarte pues al Comando General de la Guardia Nacional de Venezuela y luego el viernes trabajando y trabajando y estaremos el viernes visitando a un vecino hermano país del Caribe, Trinidad y Tobago. Hemos recibido la invitación para visitar Trinidad y Tobago de su Primer Ministro Patrick Manim, amigo de esta patria y hermano; estamos a la alianza caribeña, sobre todo Trinidad y Tobago el gas, el petróleo, la plataforma Deltana, negocios conjuntos, inversiones y desarrollos conjuntos.

El sábado 9 será el día de los pueblos indígenas. Vaya y adelanto mi abrazo a los hermanos aborígenes, será el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, y nosotros estaremos haciendo eventos con nuestros hermanos aborígenes.

El sábado se inaugurará la Liga Nacional de Béisbol en todo el país, playboll canta el umpire y estaremos haciendo el Aló, Presidente dedicado a nuestros hermanos aborígenes.

Muchas gracias hasta la vista ¡viva Venezuela!