Aló Presidente N° 317 (17/08/2008)

17/08/2008. Aló Presidente. Base Aérea Capitán Manuel Ríos Estación Terrena Principal, Parroquia El Sombrero, Municipio Mellado, Estado Guárico, Venezuela.

Aló Presidente N° 317


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Desde aquí un saludo al pueblo guariqueño y desde aquí a toda Venezuela y a todos nuestros países hermanos de nuestra América y más allá, Aló Presidente N° 317, hoy es 17, juégatelo allá, Fidel, how are you Fidel? 17 de, oye Fidel, bien bueno el juego de las muchachas voleibol Cuba-Venezuela, nos ganaron pero batallamos duro, batallamos duro. Bueno, muy bien, 17 de agosto 2008, éste va a ser un programa mágico, vamos pa’la Luna, miren, eh, aquí está la ministra estas muchachas ministras, Nury Orihuela y Socorro Hernández, eh, ministra de Ciencia y Tecnología y ministra de Telecomunicaciones e Informática, el embajador de China en Venezuela, embajador, bienvenido embajador, muchas gracias pro la cooperación de China con el desarrollo de Venezuela.

Embajador de China en Venezuela, Zhang Tuo Bueno esperamos que esta cooperación se profundice cada día más.

Presidente Chávez Cada día más y que viva China.

Embajador de China en Venezuela, Zhang Tuo Y que viva Venezuela.

Presidente Chávez Felicitaciones por tremendas olimpíadas.

Embajador de China en Venezuela, Zhang Tuo Muchas gracias.

Presidente Chávez Creo que son las mejores de la historia de los juegos olímpicos y además China batiendo récord en medallas, ganándole al mundo y nosotros allí batallando duro. Vamos a darles un aplauso a nuestros atletas en las olimpíadas. Anoche llegamos de Paraguay directo al juego de softbol, ah, estábamos ganando 2-0 después 2 a 1, tremendo relevo de Mariangee, tres en base, fly al short, pa, toque de bola, sacamos el cero y después viene una zurda japonesa pa, jonrón y después pa, otro jonrón, nos ganaron las japonesas pero se dieron duro, eh, los equipos nuestros han dado la batalla y los muchachos nuestros y muchachas nuestras donde quiera que han ido con una gran dignidad eh, esa juventud que batalla. Bueno por aquí está el ministro de Defensa también, el general Rangel, el comandante de la Fuerza Aérea, el general Berroterán, aquí estamos en la Base Aérea Capitán Manuel Río, yo esta base la conozco desde hace mucho tiempo, yo era subteniente, veníamos con unos tanques por aquí a hacer entrenamientos, paracaidismo también, saltamos varias veces, bueno saludos a todos quienes nos acompañan, este es un programa especial, maravilloso, vamos a mostrar los avances del Proyecto Venesat I, el Satélite Simón Bolívar.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Venezuela, con la ayuda incomparable de la China hermana pronto, el 1° de noviembre, esa es la fecha.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Correcto Presidente.

Presidente Chávez 1º de noviembre, con el favor de Dios, y ahora yo ando pues, mucho más en la onda de Dios, de Cristo, tenemos Presidente obispo, estuvimos en ese pueblo paraguayo sintiendo el amor y el fervor de la profundidad del pueblo del Paraguay ¡qué viva Paraguay! ¡qué viva Lugo el Presidente de los pobres!, el obispo Presidente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Que bonitos días, que bonitas horas pasamos allá en Asunción, en San Pedro, allá, en ese río Paraná, en ese río Paraguay, en esa sabana, Paraguay es una sola gran sabana como esta, de las sabanas del Paraguay a las sabanas del Guárico. Bueno miren, aquí estamos en el campo de antenas, el campo de antenas, yo recuerdo cuando yo montaba antenas, eran unas antenas, hace muchos años, miren se está moviendo la antena, ahí pusieron a moverse la antena, vean ustedes, aquí hay unas antenas una, dos y tres, aquella que está allá, son las antenas que nos van a permitir controlar, vigilar el satélite que va a estar allá en la órbita 78, grado Oeste, pero sobre el Ecuador, un satélite geoestacionario, ya vamos a explicar que es eso con unos dibujitos para explicar mucho mejor, por allá tenemos otra antena, aquella más pequeña, es una antena para comunicarnos directamente con la estación terrena secundaria que está allá en el estado Bolívar en Luepa, porque aquí estamos en la estación terrena principal, es un sistema, el satélite Venesat I, el Proyecto Venesat es un sistema satelital, de este lado tenemos otro conjunto de antenas, estas tres antenas grandes, gigantescas más bien que grandes son las antenas que nos van a permitir todo lo que es, bueno, el transporte, la transmisión de datos, Internet, televisión, imagen, voz, datos, ya las ministras que son las doctoras en esto nos van a explicar con más detalles, yo hago, digamos, el resumen así como dijo mi amigo en Barinas un día, mato grosso, por decir grosso modo él dijo así, mato grosso, no, esto es así mato grosso, grosso modo, esta antena es, tú me hablaste de una antena que calibra ¿cuál es?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela La que está girando en este momento, ese giro es necesario para poder hacer un perfecto apuntamiento al satélite, tiene además, como lo ve, una torre muy grande que es una torre de descarga eléctrica porque hay que proteger sus sistemas, eso significa una torre pararrayos.

Presidente Chávez Me faltaron dos antenas que son las de adiestramiento que son unas antenas pequeñas que están acá, ustedes las pueden ver allí si los camarógrafos nos están siguiendo, aquellas dos antenas pequeñas son antenas para adiestramiento porque aquí estamos en un proceso también de transferencia tecnológica gracias a la generosidad de China, apropiación social del conocimiento, es el desarrollo integral del país, hemos estado hablando en estos últimos días, meses de la nueva independencia de nuestra América, bueno esto tiene que ver, esto tiene que ver con lo que ayer pasó en el Paraguay, con lo que comenzó a pasar en el Paraguay, esto tiene que ver con lo que pasó hace una semana en Bolivia donde el pueblo boliviano ratificó de manera extraordinaria como nunca antes jamás al Presidente indio, Evo Morales, con casi 70% de votos terminó sacando Evo Morales, ratificado, ratificado por el pueblo de Bolivia, todo esto está relacionado, es un proceso de la nueva independencia venezolana, nuestra americana, esto es la independencia científica, la independencia tecnológica, precisamente el imperio norteamericano, cuándo, cuándo, alguien puede pensar que el imperio norteamericano, que tiene mucha tecnología, nos va a transferir a nosotros conocimientos, tecnología, no, China sí lo hace, China, embajador, le está demostrando al mundo que no hace falta ser un imperio para ser grande, eh, China es grande y grande por lo generosa, ahí veíamos los aviones Sukhoi, los aviones Sukhoi, hace tres días hablé con el Primer Ministro Putin ratificando nuestra alianza estratégica y transmitiéndole nuestro apoyo ante la agresión del imperio allá en Georgia o utilizando a Georgia contra Osetia de Sur, pero es contra Rusia, quieren rodear a Rusia, quieren minimizar a la Rusia que se puso de pie de nuevo, quieren cercarla, así que nosotros estamos con Rusia y estamos por el respeto a la soberanía de los pueblos, a la soberanía de las naciones. Bueno comentábamos con Putin el tema de la cooperación con Rusia, pronto el canciller venezolano irá por Moscú, ha llegado una invitación, allí están, ¿cuántos aviones Sukhoi tenemos aquí?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, General Rangel Briceño Veinticuatro.

Presidente Chávez Sí, pero aquí en la Base.

Comandante de la Fuerza Aérea Venezolana Bolivariana, General Luis Berroterán Acosta Diez.

Presidente Chávez Bueno, un conjunto de aviones Sukhoi ya en esta base, ahora también transferencia tecnológica de Rusia y así vamos, rumbo a nuestra independencia plena, es el proyecto de Bolívar, por eso no hay mejor nombre para Vensat I que el Satélite Simón Bolívar, bueno, miren ustedes, vamos a voltear y ver esta maravilla, fíjate, este es el edificio central de ¿cómo se llama? de administrativo, no, edificio administrativo, todo esto que tenemos aquí con su campo de antenas y estas instalaciones y la tecnología que está allí y el personal que está capacitado y capacitándose en China, aquí en Venezuela con apoyo chino conforma la base terrena principal, son dos bases terrenas, esta que tenemos aquí en el corazón del Guárico y la que tenemos allá en Luepa que también va con un grado importante de avance, de casi 100% y luego el satélite cuando lo lancemos allá arriba será como el corazón del proyecto, verdad, el Satélite Simón Bolívar que va a estar a ¿qué altura?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela 36 mil kilómetros.

Presidente Chávez 36 mil kilómetros, vean ustedes, Venezuela, ¿dónde está la cámara?, aquí está, Venezuela sigue creciendo porque es que el espacio ultraterrestre, yo la otra vez dije extraterrestre, esos son otros bichos que andan por ahí, los extraterrestres, María ¿dónde está María la mía? por ahí anda, anjá, hola María ¿qué tal?, fíjate, entonces los escuálidos andan inventando ya que María, mi María va a ser candidata, es candidata de mi corazón, no se metan con María, déjenla quieta, anjá, por están sacando, no que María es la candidata no sé qué, bueno, fíjense una cosa, volviendo al punto el espacio ultraterrestre que se extiende ¿hasta dónde?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela No tiene límites.

Presidente Chávez Bueno, eso no es que es de Venezuela, pero tenemos derechos soberanos de uso, nos lo querían bloquear, nos querían tener amarraditos aquí, no, nos estamos liberando, Venezuela crece miren hacia arriba, hacia abajo, nos tenían secuestrado el petróleo, los recursos minerales, los hemos recuperado, Venezuela crece hacia el norte, allá hasta Isla de Aves y mucho más allá, el gran mar territorial y la zona económica exclusiva de Venezuela y Venezuela crece además en la medida en que Venezuela se conecta profundamente con los pueblos hermanos de nuestra América allá con el Paraguay, allá con el Uruguay, allá con la Bolivia, con la Argentina, con el Brasil, con el Caribe, con Cuba, eh, es Venezuela expandiéndose, es Venezuela creciendo desde todos los puntos de vista. Bueno, ahora nos vamos a, perdón, yo no terminé aquí Nury, dijimos, la arquitectura, oye qué dices tú Rangel, que tú eres ingeniero, tú eres ingeniero, la belleza arquitectónica no,

Ministro del Poder Popular para la Defensa, general Rangel Briceño, Mi Comandante, gracias por darme la oportunidad de saludarlo y saludar a todos los venezolanos y de compartir con usted esta maravilla porque nosotros estamos acostumbrados que lo que está fuera de Caracas es un rancho y aquí podemos ver cómo se desarrolla no solamente el concepto tecnológico de empleo del espectro electromagnético y del espacio ultraterrestre sino también cómo esto tiene una manifestación de belleza, esta es una obra de arte.

Presidente Chávez Y esto debe ser el epicentro de un gran polo de desarrollo en toda esta región de El Sombrero, estamos muy cerca de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, ¡viva Mellado! que fue un gran héroe de esta sabana, un centauro indómito, bueno, Nury fíjate, decíamos Rangel, Nury, embajador, Socorro, Berroterán y todos los compañeros y compañeras, allá tenemos, aquel lado es la estación terrena de control, desde allí es que se va, nos vamos a conectar con el satélite y a vigilarlo, controlarlo, moverlo, enfocarlo, todo lo que se llama ¿cómo se lama? su huella de cobertura que abarca casi toda América Latina, casi toda nuestra América y el Caribe, independencia además para los pueblos nuestros, nos vamos a independizar de transnacionales de las telecomunicaciones etc., y luego tenemos allá el telepuerto, esta estación o estas instalaciones que están a nuestra derecha es el telepuerto desde donde se van a hacer todas las conexiones y las transmisiones, los servicios, datos, internet, telemedicina, tele-educación, control de procesos, etc. Vamos a caminar, creo que vamos a la antena, vamos, caminemos por aquí a la antena, tierra guariqueña, esta tierra es heroica, sabes Nury ¿tú de dónde eres Nury?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela De Miranda.

Presidente Chávez ¿Y tú Socorro?

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández De Maracay

Presidente Chávez De Maracay, mira esta tierra grita todavía, tierra, tierra, tierra llana, Guárico, los palmares, veníamos viendo desde el helicóptero la tierra del Guárico bueno, apuremos el paso que el día está bien bonito, son las 11 y media, mira cómo se mueve la antena vale, ah, 1° de noviembre, lanzamiento del Satélite Simón Bolívar, día para la historia y quisimos venir, bueno a hacer una presentación a los venezolanos de cómo marcha el Proyecto. Vamos a entrar por aquí ¿sí? A ver, esta es una antena, ¿cómo están muchachos? ¡qué tal! Ah, hola muchachos, ten cuidado ahí con los equipos estos, bueno Nury, vamos a darle la palabra a la ministra Nury que nos explique, esto es el interior de la instalación de una antena.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Un cuarto de radiofrecuencia Presidente, este equipamiento, esta electrónica nos permite tratar a señal porque la señal después de 36 mil kilómetros de viaje viene débil, aquí la fortalecemos, la trabajamos y la enviamos al edificio y en sentido inverso hacemos lo mismo, cuando queremos hablar con el satélite enviamos una señal desde el edificio aquí la normalizamos y la mandamos al espacio, ese es el objeto de este cuarto.

Presidente Chávez Hay que decir también, creo, no lo hemos dicho, que éste es un satélite, un satélite, hay muchos tipos de satélites, ¿cuál es el tipo de satélite que vamos a lanzar?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Un satélite geo-estacionario de telecomunicaciones, posición orbital 36 kilómetros y le permite, gracias a esa posición, seis veces el radio de la tierra Presidente, una compensación de campos de gravedad y es lo que permite que el satélite orbite en posición relativa fija a la tierra y una iluminación permanente en el área de trabajo.

Presidente Chávez El va a girar pero siempre va a estar en la misma posición.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela 78 grados.

Presidente Chávez Es decir, como que tú, ponte ahí, tú eres la Tierra.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Y usted es el satélite.

Presidente Chávez Pero anjá, ponte más acá porque si no voy a chocar allá, tengo que darte la vuelta completa.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Okey.

Presidente Chávez Yo te tengo que dar la vuelta completa pero yo estoy mirándote siempre así, y yo voy girando a la velocidad tuya.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Yo también lo estoy mirando.

Presidente Chávez Y yo voy girando a la velocidad tuya ¿no?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Correcto.

Presidente Chávez Y tú me tienes agarrado ahí con la fuerza que se llama de gravedad.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Correcto.

Presidente Chávez Es geo-estacionario, geo-estacionario y el satélite va a estar iluminando una zona que ya más adelante la veremos de manera permanente sobre Venezuela.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Permanente por quince años.

Presidente Chávez Sobre Venezuela, sobre América del Sur, el Caribe y parte de Centroamérica.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Por quince años Presidente, también al sur de México y toda Centroamérica.

Presidente Chávez El satélite tiene un tiempo de vida ¿de?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Quince años.

Presidente Chávez De quince años, entonces hay que empezar a preparar ya el segundo.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Eso es correcto, estamos trabajando en eso.

Presidente Chávez Este es el primero nada más, Estados Unidos tiene como quinientos satélites o miles.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela La mitad de los que están en órbita.

Presidente Chávez Por ahí están los números, yo los vi esta madrugada, no recuerdo el número exacto, nosotros tenemos ahora el primero, vamos a tener el primero. ¿China tiene cuánto embajador?

Embajador de la República Popular de China, Zhang Tuo No sé exactamente.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela 36 Presidente.

Presidente Chávez 36 tiene ya en órbita, de bandera china. Bueno, vamos a continuar pues y aquí no había nadie que nos explicara, los trabajadores, nada. Hay que también decir, miren, todo esto trae desarrollo para la base aérea, para la región, son servicios eléctricos, aquí se instaló una subestación eléctrica, acueductos, plantas de tratamiento de agua, la vialidad, claro hay que trabajar mucho más porque hay que hacer un pueblo, hay que hacer aquí un pueblo, dentro de la base, viviendas para los oficiales, los trabajadores, su familia, centros de estudios, eh, centros de diversión, de distracción, un polo de desarrollo agrícola, agroindustrial, eh, no se puede permitir el contraste que hoy todavía existe, porque es normal que sea así, estamos comenzando pero una instalación de alta tecnología como ésta tiene que impactar todo el entorno para el desarrollo integral humano, científico, tecnológico porque es la diferencia del capitalismo con el socialismo, un proyecto capitalista si este proyecto fuera capitalista tuviéramos pensando cuánto nos vamos a ganar, eh, en dinero, no, esto no es para ganar dinero, esto es para el desarrollo social, cultural, tecnológico, científico, integral del país.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Inclusión social.

Presidente Chávez Inclusión social, vamos pues, vamos a seguir, ahora vamos por aquí, vámonos por aquí no, a ver, vámonos directo a dónde, ah vamos al edificio administrativo que tiene una forma apropiada al tipo de proyecto, una arquitectura satelital.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Desde el aire parece un satélite, esa es la idea, el cuerpo del satélite.

Presidente Chávez Claro y tiene sus dos alas.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Correcto, esa es la idea.

Presidente Chávez Tiene forma de satélite con sus dos, ya vamos a ver, ah porque aquí está mira, este es el satélite, este es una figura del satélite, la imagen pues, con sus dos, estos son dos ¿cómo se llama?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Esos son paneles solares.

Presidente Chávez Paneles solares.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Simulan los dos laterales.

Presidente Chávez Vamos a entrar al edificio principal administrativo de la estación terrena de control principal aquí en El Sombrero, en la Base Manuel Ríos, la Base Manuel Ríos, a ver qué nos conseguimos por aquí, instalaciones de mucha calidad, ya algunas funcionando.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Todas las áreas de instalación únicamente.

Presidente Chávez ¿Cuándo inauguraremos esto ya que esté totalmente? ¿cómo están muchachas? Hola ¿ustedes qué hacen aquí? ¿seguridad? ¿ustedes son de que cuerpo?

Asistente Del Ejército.

Presidente Chávez ¿Del Ejército? ¿Qué grado tienes tú?

Asistente Sargento segundo.

Presidente Chávez Sargento segundo ¿y tú?

Asistente Grupo de Caballería blindado.

Presidente Chávez Grupo de Caballería blindado Ambrosio Plaza. Bien por aquí estamos, a ver.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Todo lo que está a su izquierda son áreas de control, al norte oficinas, estas son donde están las instalaciones propiamente dichas.

Presidente Chávez Buenos días, buenos días, Federal, Federal ¿cómo estás tú Federal?

Federal Bien vale.

Presidente Chávez ¿Todo bien Federal?, 19, Federal 19. Ni jao, ni jao, ¿cómo están ustedes?, compañeros, ¿cómo está el español? Tomás. Yes, yes, [risas] el español. Lorena ¿cómo estás tú Lorena?

Operadora de Control de la Estación Terrena Principal, Lorena Martínez Bien gracias.

Presidente Chávez ¿Tú hablas mandarín, no?

Operadora de Control de la Estación Terrena Principal, Lorena Martínez No, más o menos.

Presidente Chávez Ni jao, Juanito ¿cómo te llama? Juanito. Juanito, hola ¿y tú eres qué? Romina ¿cómo estás Romina? ¿qué tal? ¿todo bien? A tú sí hablas chino, mandarín, si. Hola, Lang Ba Hung, Lang, ni jao; Ya Yin, ni jao; Liu, ni jao ¿cómo estás? Hola ¿qué tal muchachos, cómo están? Bueno qué gusto estar aquí con ustedes hoy transmitiendo el Aló Presidente, dile, a ver, ¿dónde está el embajador? ¿Ya tú lo saludaste a todos ellos?

Embajador de la República Popular de China, Zhang Tuo Sí, bueno ya he saludado bastante.

Presidente Chávez El embajador, el embajador de China, el embajador, bueno, Nury, explícanos por favor y vamos traduciendo, estamos transmitiendo Alo Presidente. ¿Cómo se dice Aló Presidente en chino?

Asistente [risas] Aló Presidente.

Presidente Chávez Aló Presidente. ¿Ustedes son ingenieros todos?

Técnicos de la estación terrena principal (Hablan idioma chino)

Presidente Chávez Bien, tienen cuánto tiempo aquí, cuánto tiempo tienen aquí.

Técnicos de la estación terrenal principal (traductora: medio año presidente)

Presidente Chávez Medio año, seis meses ¿cómo los trata Venezuela?

Traductora El está muy contento señor Presidente, dice que acá en Venezuela lo han tratado muy bien y está muy contento de compartir con los venezolanos, que ha recibido muestras de muchísimo afecto. Presidente Chávez Siéntanse todos en su patria Venezuela, patria hermana de China. Bueno, a ver vamos a darle la palabra a la ministra.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Le explico, justamente por esa ventana puede ver la antena 13-B que controla el satélite, en el subsuelo de esa antena hay toda una infraestructura, túneles por los que se desplazan, por los que se distribuyen todas las fibras y todos los cables de transmisión de señal, toda la señal de satélite entra a este cuarto o sea, este cuarto es el maestro de control de la vida del satélite, por esa razón tenemos una inmensa pantalla que nos permite visualizar en forma permanente lo que ocurre y un conjunto de computadoras que nos permite ir visualizando cada uno de los subsistemas que integran el satélite. En esta sala se está desarrollando en este momento la instalación, están participando los estudiantes que han sido entrenados para ello, Lorena es una de sus representantes, es su capitana.

Presidente Chávez ¿Lorena es estudiante?

Operadora de control de la estación terrena principal, Lorena Martínez Sí.

Presidente Chávez ¿Estudiante del postgrado?

Operadora de Control de la Estación Terrena Principal, Lorena Martínez No, estudiante de, soy operadora en este momento o sea, estudiante para prepararme como operadora al igual que mis compañeros.

Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Ingeniera en Informática.

Presidente Chávez Ingeniero en Informática graduada ¿dónde?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez En la UCLA, en Barquisimeto.

Presidente Chávez ¿Cuánto hace?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez En el 2000 precisamente...

Presidente Chávez En el 2000. ¿Y cómo entraste al proyecto, cómo llegaste aquí? Tú que eres guara, llegaste al llano guariqueño ahora.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Sí, gracias a la selección que hace el Ministerio desde las diferentes instituciones, en este caso pertenezco al Frente Francisco de Miranda, se hizo una selección para participar en el proyecto, luego vinieron las entrevistas...

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes aquí capacitándote?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Estuvimos 9 meses en China capacitándonos allá, desde marzo hasta diciembre...

Presidente Chávez ¿Tú también eres del mismo grupo?

Funcionaria del sistema Venesat Mi situación es un poco particular Presidente, porque, bueno, yo estudié en China 4 años...

Presidente Chávez Ya habías estudiado. ¿Qué estudiaste en China?

Funcionaria del sistema Venesat Mi profesión acá en Venezuela es biología, en China estudié una maestría en Ciencias Ambientales, y luego fui reclutada por la profesora Nuris Orihuela para participar en el programa Venesat, y ahorita me encuentro en Francia haciendo una maestría en gerencia aeroespacial para asistir a la Agencia Venezolana...

Presidente Chávez Tú sí estudias, eso es bueno, hay que aplaudir a estas jóvenes estudiantes, jóvenes, ustedes son las dueñas del futuro, capacítense todo lo que puedan y agradecidas y agradecidos nosotros con estos compañeros que vienen de tan lejos a transferirnos conocimiento, experiencia, tecnología. El agradecimiento del corazón de todos nosotros.

Nuris. A ver.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Una explicación Presidente de qué va a ocurrir el primero de noviembre día que lancemos el Satélite Simón Bolívar, una explicación breve. En la pantalla están viendo en este momento una imagen computarizada del satélite...

Presidente Chávez Perdón. ¿Qué está saliendo al aire? ¿Dónde hay una pantalla de lo que está saliendo al aire en el ocho? Allá, correcto. Pero entonces tenemos que saca al aire aquellas imágenes de lo que tú vas a explicar ahora. A ver.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Es correcto.

Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces me quito de ahí...

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Nos quitamos.

Presidente Chávez Bueno, por eso pregunto para que nos vayan diciendo. A ver, Nuris. Adelante.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Explico entonces. Presidente, ese es un diagrama esquemático que refleja los elementos más importantes del centro de lanzamiento, con el número 1 identificamos la torre de servicio, es una torre muy alta, en esa torre se coloca integralmente el satélite, y por la parte posterior se eleva el satélite que va a ir colocado dentro del cohete lanzador. O sea, la torre envuelva completa al cohete, esa torre puede desplazarse por unos rieles hasta el punto número 2 que es la torre umbilical. La torre umbilical tiene unos brazos que se sostienen al cohete hasta el momento de su lanzamiento. El punto 3 refleja las bases de lanzamiento, la plataforma de lanzamiento, y el punto 4 es el bunker de control de lanzamiento. Eso lo podemos visualizar mejor en esta foto, vemos al fondo, a la mano izquierda la torre de servicio, los rieles de desplazamiento, loa torre umbilical, y ahí vemos un cohete en posición para ser lanzado.

A la mano derecha vemos el momento en el cual inicia el viaje el vuelo de este cohete lanzador, idéntico al cohete lanzador del Simón Bolívar.

En esta lámina vamos a ver desde dónde va a ocurrir esto. Va a ocurrir desde un centro poblado que se llama Xichang...

Presidente Chávez Xi...

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela chang.

Presidente Chávez El primero de noviembre, con el favor de Dios. ¿A qué hora será el lanzamiento desde Xichang?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Un poco después de la media noche China, mediodía de Venezuela.

Presidente Chávez Medio día venezolano, correcto.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela El viaje de este cohete Presidente, a través del Pacífico, es muy grande el pacífico, requiere la colocación de barcos, como lo intentamos esquematizar en esa lámina, para poder establecer los puntos de control y seguimiento del vuelo del cohete lanzador. Inmediatamente después vamos a visualizar qué ocurre, qué tenemos. El cohete lanzador va a ir desprendiendo cada una de sus fases, cada una de sus partes hasta liberar finalmente el satélite a una posición de 200 kilómetros de altura. Del momento del lanzamiento a esta liberación, Presidente, transcurren 25 minutos, 25 minutos en donde nosotros estaremos sudando frío, esperando ese gran momento de la separación del cohete lanzador, y el satélite. Al momento de esta separación, fíjense, pensemos bien, 200 kilómetros de altura, Presidente es la liberación, pero después hay que llevarlo a 36.000 que es su posición final, es muy largo el recorrido, eso implica entre 6 y 10 días de trabajo todo desde tierra Presidente.

Presidente Chávez Desde tierra, desde China...

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Desde China y desde acá.

Presidente Chávez Y desde aquí.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Correcto, compartiendo...

Presidente Chávez Cuando el cohete es liberado, perdón, el satélite sea liberado por el cohete comienzan, se activan las bases terrenas de control, o estaciones más bien.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Correcto Presidente, eso va a ocurrir, la primera que lo agarra está en China, por supuesto porque está de aquel lado, en aquel hemisferio, e inicia una secuencia que como le digo, dura entre 6 y 10 días. Lo primero que hace el satélite una vez que está libre del cohete madre, es buscar el sol, tiene un mecanismo de autogiro para tratar de ubicar el sueldo y desplegar los paneles solares, es el primer hecho que ocurre en el espacio, ¿por qué? Porque tenemos que alimentar eléctricamente los sistemas.

Presidente Chávez ¿Cuál es el tamaño de los paneles solares?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Doce metros cada lado Presidente 12.1.

Presidente Chávez Esa estructura que estamos viendo que parecen alas, son los paneles solares. ¿De cuánto me dijiste?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela 12.1 metros de cada lado.

Presidente Chávez Doce metros de largo...

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela No, 12.1 metros de largo Presidente.

Presidente Chávez ¿Y de ancho?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela 3 de ancho.

Presidente Chávez 3 de ancho.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela O sea hay 24 metros de paneles. Lo segundo que ocurre una vez que ya los paneles están desplegados, es que el satélite busque la tierra, porque es su punto de referencia; él va a empezar entonces a orbitar, va a llegar a una posición muy importante que es la posición de apogeo donde está el extremo izquierdo de esas órbitas que estamos viendo, y en ese momento se enciende el motor de apogeo. O sea, hay una inyección, hay un impulso manual que opera desde tierra, y es obligado a girar cerrando la elipse orbital hasta alcanzar el perigeo, el punto más cercano a la tierra. Esto va a ocurrir 5 veces Presidente, para poder llegar hasta la órbita 78, o sea, cada vez vamos abriendo y abriendo más, aumentando el impulso para poder irlo levantando hasta la posición orbital final. Esto entonces ocurre y una vez que ya esté en la órbita 78 el Simón Bolívar, tendrá la posibilidad de iluminar el territorio...

Presidente Chávez 78 grados oeste, pasa prácticamente por el extremo oeste de América del Sur ¿no?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Sí, Presidente, está un poco sobre el Océano Pacífico, en el Sur, frente a Ecuador.

Presidente Chávez Frente a Ecuador, Isla Galápago por allí, aproximadamente....

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Correcto, Presidente.

Presidente Chávez Y cero grado, es decir, sobre el Ecuador, ahí es que se va a ubicar el satélite, cero grado de latitud, y 78 grados de longitud oeste. Correcto.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Bien. En esta lámina visualizamos, Presidente, las tres bandas de frecuencia que este satélite puede utilizar, son la banda C, la banda KU, y la banda KA, y podemos visualizar en esta lámina la huella de iluminación. En banda C iluminamos, como lo puede ver.

Presidente Chávez Perdóname, hay una lámina que Andrés Izarra tenía por allí, un... Por favor Andrés para ver si... porque como no estamos señalando con nada en la pantalla, y quienes nos están viendo pudieran... Sí, pero no estamos señalando. No chico, el dibujo que tú me estabas dando ahora.

Es muy importante que nos demos cuenta bien de este tema, hay 3 bandas, la banda C que está graficada, ahí en la pantalla ustedes ven la línea roja ¿verdad? La línea roja, lástima que no tenemos un apuntador, alguien. A ver, no, porque estamos transmitiendo por televisión, habría que señalar allí. No sé, hay una cámara que pueda enfocar aquí, y un lápiz que alguien me preste. Aquí está tu lápiz que es bien bueno. Fíjense, la banda C va a tener una cobertura, es esta línea punteada roja, vean ustedes, casi toda Suramérica, excepción el Cono Sur y todo el Caribe oriental, el Caribe, Cuba, Dominicana, hasta Centroamérica, incluyendo toda Centroamérica sin México ¿verdad? Parte del Sur de México, aquí está la península de Yucatán, correcto. Es decir, nuestro satélite va a tener (cómo se llama) iluminación, el área iluminada va a ser prácticamente toda nuestra América, casi toda nuestra América, una gran amplitud.

La banda KU está señalizada por estos puntos azules, el Caribe, Venezuela y parte de Suramérica, y acá, donde estábamos ayer, en Paraguay, Uruguay y Bolivia, los territorios que conforman estas Repúblicas hermanas: Bolivia, Paraguay, Uruguay, es la banda KU. Y la banda K es el área amarilla iluminada por la banda K sobre territorio venezolano.

Ahora, Nuris, por favor explícanos qué nos permite cada una de las bandas, la banda C, la banda KU, y la banda KA.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Cómo no Presidente. La banda C esencialmente se utiliza para transmisión de señales de TV y radio, es la mayor cantidad de aplicaciones está en este tipo de servicio.

Presidente Chávez La KU.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela La C, Presidente.

Presidente Chávez La C, comenzamos por la C.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela La banda KU es una banda que permite prácticamente todos los servicios. La banda KU permite no solamente TV y radio, también permite datos, permite Internet de alta velocidad, permite Internet de alta velocidad, permite programas de telemedicina, de tele educación.

Presidente Chávez Control de procesos de me decías tú ahora.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Control de procesos, es muy importante, es una aplicación para Venezuela...

Presidente Chávez Control de proceso, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la exploración petrolera, la perforación, la producción de petróleo, todo eso se controla por satélite en el mundo de hoy, ahora vamos a ser independientes, y so nos los va a permitir la banda KU, que está señalizada con los puntos azules ¿no? Correcto.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela La banda KA Presidente, es una banda hoy poco utilizada en el mundo, la banda del futuro, fundamentalmente vamos a arrancar utilizando esta banda para transmitir datos, porque tenemos que familiarizarnos muy bien con ellas, y no es bueno utilizarla en servicio, que pueda sufrir interrupciones, y el objetivo de incluirla, bueno, primero que está saturado el espectro de las otras bandas, tener la capacidad de utilizar esta banda que todavía está virgen, y además que nuestros profesionales se entrenen en esta tecnología que es la que al futuro va a marca la pauta en el tema de las telecomunicaciones....

Presidente Chávez Correcto. Bueno, la ministra ha hecho una explicación extraordinaria, te regalo un mamón.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Buen regalo.

Presidente Chávez Están bien dulces sobre todo para estas sabanas de Guárico, y un beso de verdad.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Gracias.

Presidente Chávez Yo admiro mucho a estas mujeres porque tienen una gran capacidad. ¿Dónde está? Socorro está por allá, Socorro. Bueno. Porque se han montado sobre este potro y aquí va.

¿Y tú qué has aprendido aquí Lorena? ¿Qué nos puedes tú decir? A ver, porque no nos sentamos aquí en la computado tuya. A ver ¿qué nos puedes explicar tú? Siéntate, vamos a ver, una clase aquí nos va a dar Lorena, Lorena, la guara Lorena Martínez. A ver

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Antes de la explicación señor Presidente quería...

Presidente Chávez Aquí no dan café, es lo único malo de este centro vale, ya le conseguí la primera falla: no dan café.

v Ya vendrá por ahí.

Presidente Chávez ¡Ajá! A ver.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Quería agradecerle en nombre de mis compañeros y mío propio la oportunidad que nos dio usted para ir a ese país lejano...

Presidente Chávez Compañeros y compañeras. ¿Cuántos de ustedes están en este proceso?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Estamos 60 personas en este proceso...

Presidente Chávez Sesenta además...

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Sesenta aquí en Venezuela...

Presidente Chávez Además de los 90...

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez De los 30 compañeros que están en doctorados y en maestría.

Presidente Chávez Sesenta que estuvieron allá ¿cuánto tiempo?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Un grupo estuvo 9 meses, y el otro grupo estuvo el año completo.

Presidente Chávez Y 30 que permanecen en China, que están haciendo el doctorado...

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Están haciendo el doctorado en maestría.

Presidente Chávez De satélite. Bien. A ver ¿y entonces?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Bueno, en este momento nos encontramos en la sala de control, es una serie de computadoras que nos permite chequear la salud del satélite por así decirlo...

Presidente Chávez Llegó el café, mira ve, por eso es que dicen que el que no llora... no mama. ¡Ajá! Dale.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Podemos chequear la salud del satélite, cómo se hace eso, hay diferentes software...

Presidente Chávez Yo tengo un problema de retorno aquí, no sé si es el volumen. Sigue, sigue tú por favor.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Okey, hay diferentes software o programas para ello, por ejemplo, podemos enviar un comando, o podemos enviarle información, o pregunta, si se quiere decir de forma más sencilla a ese satélite, cómo está su salud, cómo está, por ejemplo los sensores...

Presidente Chávez Tú le preguntas al satélite.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Sí se puede preguntar a través de comandos específicamente. Y bueno a través de otro sistema podemos nosotros chequear esa respuesta que nos da ese satélite a través por supuesto de los diferentes equipos, recibe la señal, esa antena, la procesa, se limpia, porque recordemos que aquí viene una señal del espacio donde hay ruidos, donde hay presiones atmosféricas con las que hay que batallar, y esa señal se limpia en los cuartos que están en las antenas, cuartos de enlace de radiofrecuencia, luego pasan a la sala que tenemos aquí al lado...

Presidente Chávez Suponte tú, perdóname Lorena, que venga este que llaman Chávez y diga, necesitamos comunicación, lanzar, perdón, un proyecto para todo el estado Guárico, de telemedicina, utilizando los Centros Diagnósticos Integrales de la Misión Barrio Adentro, los Centros de Alta Tecnología, los ambulatorios, hospitales en San Juan de los Morros, Calabozo, Las Mercedes, Valle de la Pascua, etc., y yo te mando un mensaje. ¿Qué tú le dices al satélite, cómo hacemos para comenzar eso?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Okey. Esa serie de servicios que le vamos a ofrecer de telemedicina y tele educación se va a hacer a través de tele puertos, porque ese es el que presta los servicios. Sin embargo nosotros podemos desde acá, desde este sitio donde estamos nosotros mantener ese satélite en órbita, desde acá v a ser el control específico para mantener ese satélite allá arriba precisamente.

Presidente Chávez Claro, para que pueda prestar todos esos servicios.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Ahora, ¿qué va a ser el telepuerto? El telepuerto es el que se va a encargar de distribuir ese servicio que nos puede prestar, o esas vías de comunicación con ese satélite, y luego aquí en tierra toda una plataforma, fibra óptica, antena, etc., todo un aparataje para que esa señal pueda llegar a ese CDI y por ejemplo trasladarse a Ciudad Bolívar, hacer una video-conferencia...

Presidente Chávez Eso es lo que nos va a explicar la ministra Socorro que la tenemos allá en el telepuerto. ¿Estamos listos para hacer el pase allá? ¿Sí? Nuris. ¿Dónde está Nuris? Siéntate por aquí por favor.

Vamos a darle el pase entonces para que nos explique Lorena, allá a la ministra Socorro Hernández, también está el teniente del Ejército Félix Sperandío, él estudio en China también, forma parte del grupo, ese es un grupo cívico-militar, aquí estamos la unión civil-militar, operador de telepuertos es el teniente. Me hubieran mandado a mí a hacer un curso cuando yo era teniente, me mandaban era para acá a disparar tanque, lo cual era digno por supuesto; todas estas tareas son dignas ¿no? Luego el ingeniero William Ortega también como parte de la misión venezolana en China, operador de telepuerto. ¿Tú eres operadora?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Del control del satélite.

Presidente Chávez Del control del satélite.

Douglas Álvarez, coordinador de enlace satelital de la Cantv, Wolfgang Mendoza supervisor de enlace satelital de la Cantv.

Aquí surge un elemento adicional, ¿se dan cuenta ustedes de la importancia de que Venezuela recuperara el control, el manejo de la Cantv?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Lorena Martínez Así es.

Presidente Chávez Era imprescindible para poder adelantar todos estos proyectos, éste y muchísimos otros.

Por cierto que mañana a la medianoche se vence el plazo que estableció la Ley para la nacionalización de la cementera.

Así que mañana vamos a proceder a nacionalizar y recuperar las industrias del cemento, para lanzar con fuerza el plan de viviendas y de construcciones y seguir desarrollando el país.

Bueno, Socorro te damos el pase desde aquí desde la sala de control hasta el telepuerto. Adelante Socorro.

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Socorro Hernández Buenas tardes señor Presidente, buenas tardes a todo el país que nos escucha, estamos aquí en el ala de telepuerto que como bien decía la amiga que me precedió, estamos en el área donde se suministran los servicios a toda la ciudadanía, a todas las instituciones, a todas las empresas. Aquí me acompañan en el día de hoy estudiantes que hicieron su formación durante 9 meses en China, ingenieros y también personal de Cantv que ha venido trabajando a lo largo de estos años en el servicio satelital de Camatagua, un poco para que tengamos ideas, nosotros, desde Cantv se prestaba un servicio, pero se prestaba un servicio usando satélite que contratábamos, era parte de nuestra actividad. Entonces al tener un satélite propio, pues ese servicio somos nosotros quienes vamos administrando y quienes vamos asignarlo, un poco para que tengamos idea. Nosotros tenemos alrededor de unos 200 megahertz, es lo que contratamos, 200, 250 megahertz es lo que tenemos contratado con diferentes satélites a nivel mundial, y ese servicio que estamos dando en este momento tiene que ver más con el aspecto comercial, desde allí atendemos los cajeros automáticos, servicios que normalmente nos solicitan empresas, y también por supuesto para otras actividades como puede ser la misma televisión, etc.

En este momento tenemos la gran oportunidad de este servicio satelital, imagínense que tenemos capacidades que van más allá de los 1.000 megahertz, donde vamos a poder dar servicio para toda la ciudadanía, para los servicios de la comunidad, para atender telemedicina, tele educación, de tal manera que nosotros podamos llevar el nivel de conocimiento a todo nuestro pueblo, que podamos ayudar para la salud de nuestro pueblo con este servicio que vamos a llevar a todos los rincones.

Yo voy a dejarle con Sperandío, con Félix para que le narre un poco cuál ha sido su experiencia y también nos explique un poco lo que hacemos en esta sala. De todas maneras un poquito para introducir a estas salas tiene que ver con el monitoreo de lo que es la señal de televisión.

Dejo a Félix para que les explique un poco.

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío ¡Patria, socialismo o muerte! Mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Venceremos Sperandío. Adelante, hijo.

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje), Félix Sperandío Mi comandante en jefe, aquí esta sala básicamente lo que hacemos es monitorear las señales de televisión, tanto las señales que se están transmitiendo vía satélite, por nuestras antenas de 13 metros, como las que recibimos por las antenas de usuarios.

Aquí tenemos unos gabinetes en los cuales chequeamos la imagen de banda C, y de banda KU, con su respectivos sistema de respaldo.

A mi espalda lo que tenemos es simplemente la pared de televisión en las cuales monitoreamos esas señales constantemente las 24 horas, y estamos fijados en ello.

Presidente Chávez Muy bien Sperandío te iba a preguntar algo. ¿Tú eres teniente del Ejército de qué promoción?

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Del 2003 mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama tu promoción?

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Fernando Rodríguez El Toro mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Rodríguez El Toro, o sea que tú entraste a la Academia Militar en el año...

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Yo soy del cuerpo de aspirantes a oficiales, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Cuerpo aspirante. Bueno, pero ustedes pasaron por la academia....

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Sí, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez El año dos mil...

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Dos mil dos mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Dos mil dos. ¿Y tú eres ingeniero?

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Ingeniero en sistema, mención comunicaciones mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Graduado dónde?

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío En el Luis Caballero Mejías, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿En qué año te graduaste?

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío En el año 2000.

Presidente Chávez Dos mil, ustedes son los hijos de la Revolución, las hijas de la Revolución, dense cuenta de eso, hace 30 años que yo era teniente, fíjate, 30 años después aquí estamos hablando con el teniente Félix Sperandío y con estas muchachas ingenieras, ves, estudiantes, estudiosas, ingeniosas, ingenieras e ingenieros. A mí me produce esto ¿sabes qué Sperandío? Un sentimiento de felicidad infinito. Infinito porque es una demostración palpable, no es cuento, es palpable del salto adelante que está dando Venezuela en este proceso de desarrollo integral construyendo el socialismo. Este proyecto es un proyecto socialista para el desarrollo social, como ustedes lo están diciendo allí.

Bueno, Sperandío...

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Ordene mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Lo felicito y le pido a usted y a todos quienes están adelantando este proyecto, que sigan haciéndolo como lo han venido haciendo, con un gran espíritu patrio, con una gran conciencia nacionalista y revolucionaria, bolivariana.

¿Algo más nos ibas a decir?

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Sí, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Adelante.

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje) Félix Sperandío Le iba a explicar aquí brevemente, en estos gabinetes que tenemos aquí nosotros monitoreamos la señal específicamente aquí de banda C, la cual va hacia el satélite, este es un retorno que tenemos de los moduladores que están en la otra sala continua a esta, para nosotros monitorear la señal que está saliendo a través de las antenas de 13 metros. Estos equipos que vemos aquí que son unos decodificadores, con ellos monitoreamos la señal que viene de retorno del satélite en banda C. Este monitor que mostramos aquí me permite observar en intensidad las señalas tanto de video como de audio, tanto de banda C como de banda KU, y en este Rac que tenemos aquí podemos observar el monitoreo de las señales que salen al espacio por nuestros moduladores en banda C, en banda KU, aquí tenemos el primer enlace y el segundo enlace.

Vale acotar mi comandante en jefe, que nosotros tenemos la capacidad con estos tres equipos que estoy señalándole aquí, de transmitir televisión en alta definición, que son estos 3 equipos que tenemos aquí para ello.

Presidente Chávez Explícanos lo que significa televisión en alta definición, por favor.

Operador de telepuertos del Satélite Simón Bolívar (Tte/Eje), Félix Sperandío Sí, mi Comandante en Jefe, nosotros conceptualmente hemos venido trabajando en televisión con una cantidad de megapixel que s la estándar a nivel mundial. Cuando hablamos de alta definición estamos hablando de mayor cantidad de megapixel por pantalla, lo que nos permite una mejor imagen en nuestros televisores.

Aquí como podemos observar tenemos unas matrices que son con las cuales nosotros monitoreamos en las pantalla de televisión como se ve al fondo, en nuestra pared de televisión vemos todas las imágenes que se están desplegando.

Presidente Chávez ¿Qué nos dice el ministro Andrés Izarra, ministro de Comunicación e Información, presidente de Telesur al respecto de esta maravilla, Andrés Izarra que está por allí, a ver.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Andrés Izarra Sí bueno Presidente el contar con esta posibilidad de este satélite va a permitir potenciar todo lo que se la industria de la televisión en Venezuela, en el caso específico que le veníamos comentando en el programa Aló Presidente, por ejemplo el Aló Presidente se está transmitiendo a través de un satélite holandés hoy en día, va a poder ser transmitido a través de nuestro propio satélite, igualmente Telesur, que es nuestra señal internacional, va a poder potenciar su alcance, vamos a poder tener más control de la distribución de la señal con este servicio, además, muy interesante que hayan contado con televisión de alta definición porque ya están antecediéndose pues a lo que viene en el futuro, asimismo con la televisión digital, yo creo que para todos los usuarios de los servicios de televisión contar con este servicio va a representar un salto muy importante.

Presidente Chávez Bueno Andrés, muchas gracias por tu comentario tan interesante. Y ¿qué nos dice por allá el ingeniero William Ortega?, otro de los ingenieros venezolanos que fue a China a estudiar también junto con ustedes ¿verdad? Bien, hicieron un trabajo extraordinario yo una vez fui a visitarlos allá hace dos años, ¿tú estabas esa vez, no?, tú no habías llegado todavía. Adelante William.

Técnico de la Estación terrena, Ingeniero William Ortega Saludos señor Presidente, aquí estamos en esta parte, como lo estaba informando el teniente Félix Sperandío y tenemos aquí atrás también la pared de televisión donde podemos tener 12 canales simultáneamente de tal manera de hacer un monitoreo y tres televisores de respaldo en caso de alguna contingencia de que se dañe alguno de los televisores podemos utilizar cualquiera de los otros. También agradecido por estos estudios que pudimos realizar en el país hermoso que es China, yo soy uno de los grupos que duramos 9 meses allá y que regresamos en diciembre pasado.

Presidente Chávez Oye y tu eres ingeniero de sistema también.

Técnico de la Estación terrena, Ingeniero William Ortega Ingeniero en Computación señor Presidente.

Presidente Chávez En computación, ¿graduado dónde William?

Técnico de la Estación terrena, Ingeniero William Ortega En la Universidad Valle del Momboy en el estado Trujillo.

Presidente Chávez Ah, ¿tú eres trujillano?

Técnico de la Estación terrena, Ingeniero William Ortega No, soy de Portuguesa, señor Presidente.

Presidente Chávez Te fuiste a la montaña, a Trujillo y ahora estás aquí en El Sombrero, en Bamari, en esta estación terrena de control. William y ustedes prácticamente viven aquí, igual tú Lorena, verdad.

Técnico de la Estación terrena, Ingeniero William Ortega Sí señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Y tienen sus habitaciones, tienen todas las instalaciones?

Técnico de la Estación terrena, Ingeniero William Ortega Todo.

Presidente Chávez Bien, de todos modos aquí hay que hacer una ciudad para que ustedes vengan con la familia, los militares, los civiles, los técnicos, los chinos, los venezolanos, tiene que ir naciendo una ciudad aquí con todas las instalaciones educativas para los niños, aquí va a nacer una Venezuela nueva, el Satélite Simón Bolívar es como una semilla que se va a difundir por todas partes, se va ir expandiendo. Bueno, nos despedimos de ustedes. Socorro por favor, despide el pase con algún otro comentario que tengas pendiente, saludamos a Douglas Alvarez, de Cantv y a Wolfgang también de la Cantv, coordinadores y supervisores, adelante ministra Socorro.

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Sí Presidente, desde esta sala pues un mensaje para toda la población que nos escucha, realmente esta es una herramienta fundamental de soberanía tecnológica, el poder tener un satélite propio, el poder hacer uso de este satélite y más que hacer uso el poder tener la oportunidad de tener el conocimiento sobre este satélite y sobre todas las herramientas con las cuales vamos a estarlo poniendo al servicio de la población, yo creo que es una diferencia enorme entre lo que es el despegue de este país hacia ese infinito, ese infinito que es de éxito y es luminoso para todas y todos los venezolanos y para todos los que habitamos este bellísimo país.

Presidente Chávez Bueno, ese aplauso pues para la ministra y todos los compañeros allá en el telepuerto, operadores de telepuerto, coordinadores.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mira y ¿qué nos dice Juanito?, Juanito es chino, de allá de la China Comunista, la única China que existe, hay una sola China, una sola China, yo quiero darle la palabra a Juanito para que nos de un mensaje a nombre de todos los hermanos y hermanas de China que están con nosotros adelantando este maravilloso proyecto. Juanito tienes la palabra.

Técnico de la estación terrena, Juanito (habla en idioma chino)

Traductora Presidente Juanito y todo el personal chino que está acá se encuentra muy feliz y se encuentran muy agradecidos de todo el apoyo, ese trabajo conjunto que se ha hecho entre Venezuela y China y está muy seguro de que el Proyecto Venesat I va a ser todo un éxito tanto para el pueblo chino y para el pueblo de Venezuela y está muy contento y muy agradecido por su presencia acá el día de hoy.

Técnico de la estación terrena, Juanito (habla en idioma chino)

Traductora Juanito dice el cuando el satélite se encuentre en órbita podrá brindar un servicio no solamente a Venezuela sino (falla sonido)

Técnico de la estación terrena, Juanito (habla en idioma chino)

Traductora Está muy agradecido también por todo el apoyo que ha recibido.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Juanito, y ese aplauso para todo el equipo chino, toda la delegación china, muchachos de China.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Es muy importante, Juanito lo decía, fíjense, a ver a quién le muestro, dónde está la cámara que pueda proyectar la imagen de nuevo acá, ahí viene la cámara, fíjense, vean lo importante, para lo que es el proceso de integración de América Latina, de nuestra América, el satélite, hay que recordad Nury el agradecimiento a la cooperación uruguaya.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Ciertamente Presidente.

Presidente Chávez El gobierno de Uruguay autorizó en el 2005, 2006 la utilización de su órbita, no,

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Una órbita declarada por Uruguay.

Presidente Chávez Una órbita declarada por Uruguay porque nosotros estábamos trancados hace varios años por una órbita andina.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Correcto.

Presidente Chávez Yo recuerdo, una órbita andina bueno que no nos permitían utilizarla, gracias al Presidente Tabaré Vásquez, vamos a darle un aplauso al Uruguay, saludamos desde aquí al presidente Tabaré Vásquez, de la hermana Republica Oriental del Uruguay.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora Uruguay va a participar también en este proyecto, Uruguay, Argentina, estaba hablando con Cristina sobre este tema, también con Lula, también con el presidente Fernando Lugo, del Paraguay; con Evo Morales; en el Caribe con Fidel, Raúl Castro, todos los compañeros primeros ministros de Petrocaribe, Centroamérica con Daniel Ortega, con el presidente Zelaya, de Honduras que se incorpora por cierto al Alba y eso merece un aplauso, Honduras se incorpora a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, a continuación yo les agradezco mucho a todos las atenciones, las explicaciones, este lapicito de quién es, creo que es tuyo, esto es tuyo, anjá, Juanito muchas gracias, les deseo mucha suerte, mucho éxito a todos y a China.

Técnico de la estación terrena, Juanito (Habla idioma chino)

Traductora Yo también le deseo mucho éxito.

Presidente Chávez Xie, Xie, gracias Romina, muchas gracias Romina. Muchas gracias, llama a todos los compañeros para una foto aquí con todos los compañeros de China, mira una foto aquí, puede ser dónde, aquí, cuál será el mejor ángulo, aquí verdad. Le damos el pase a la periodista, nuestra compañera Evelyn Guarenas, le damos el pase a Evelyn y nos vamos de aquí de esta maravilla de la Estación de Control del Satélite del Telepuerto nos vamos de aquí al pase para trasladarnos al set principal. Adelante Evelyn.

Periodista Evelyn Guarenas Gracias señor Presidente, nos encontramos en el set principal donde se desarrollará el programa Aló Presidente y vamos a conversar con Luis Holder, quien es el jefe de proyecto del Programa Venesat I para conocer el impacto del desarrollo de este proyecto y el hecho de que participen venezolanos en él.

Jefe de Proyecto del Programa Venesat I, Luis Holder Buenas tardes compatriotas de la patria grande, desde acá desde la estación terrena de control principal del Sistema Satelital Simón Bolívar ubicada en la Base Aeroespacial Manuel Ríos para presentar parte de los avances que estamos logrando en este programa de gran significación tanto para Venezuela como para la región suramericana, estamos aquí presentando estos resultados parciales, los productos intermedios logrados con un equipo de profesionales en su mayoría venezolanos, digo profesionales pero también tenemos técnicos, personal obrero quienes desde hace más de un año han venido trabajando con un rigor y criterio científico-técnico para ofrecer al país estos productos de alta calidad.

Periodista Evelyn Guarenas El edificio sede aproximadamente ¿para cuándo podría estar 100% en operaciones ya que actualmente está en 98% las construcciones?

Jefe de Proyecto del Programa Venesat I, Luis Holder Sí bueno tenemos un cronograma como hace poco acaba de anunciar el ciudadano Presidente de lanzar el satélite para el 1° de noviembre y paralelamente tenemos la ejecución de estas obras acá que deben estar culminadas en un tiempo digamos considerable antes del lanzamiento del satélite e igualmente en China continúa la fabricación del satélite Simón Bolívar, ya el satélite Simón Bolívar pasó las pruebas de condiciones ambientales en espacio controlado y en el mes de septiembre va hacerse la revisión para el pre-embarque del satélite al centro de lanzamiento en Zichan. Debo decir acá que este proyecto que estamos ejecutando es para dar ante todo cumplimiento a un mandato que establece nuestra Constitución Bolivariana en su artículo 11 que es el de que Venezuela tiene el derecho soberano a tener presencia en el espacio ultraterrestre e igualmente estamos saldando una deuda histórica, un anhelo que habían tenido especialmente los países de la ahora Comunidad Andina, antiguamente del Acuerdo de Cartagena que se propusieron, a mediados de los años 70, poner en servicio un sistema satelital para proveer de servicios de comunicaciones a los países bolivarianos pero este proyecto realmente no concretó y no fue sino con la voluntad política del actual gobierno bolivariano que hoy estamos haciendo realidad ese sueño para garantizar la conectividad tanto a nivel de Venezuela como de los países de la subregión.

Asistentes [aplausos]

Periodista Evelyn Guarenas Muchísimas gracias a Luis Holder, él es jefe de proyecto de el Satélite Simón Bolívar. Vamos a conversar también con quien fuera ministro de Ciencia y Tecnología, Héctor Navarro y actualmente ministro de Educación. ¿Cómo se siente hoy en día el ver prácticamente realizado este proyecto del Satélite Simón Bolívar y el impacto que va a tener para la educación esta transferencia tecnológica entre China y Venezuela?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Bueno mira, sí, sin duda que estamos haciendo un paso trascendente desde el punto de vista tecnológico, desde el punto de vista de ejercicio de soberanía sin lugar a dudas y por supuesto esto va a tener un impacto importantísimo desde el punto de vista cultural y educativo no solamente por las posibilidades que ofrece el programa de tele educación, esto es llevar educación a todos los pueblos remotos, también el segundo elemento el tema de la unidad, la unidad latinoamericana sobre la base de una plataforma tecnológica de máxima importancia como la que tenemos acá y por supuesto el hecho mismo de que nuestros ingenieros, nuestros técnicos estén participando directamente en el proceso de formación y actuando e interactuando con los técnicos chinos tanto en el proceso de definición como a todo lo largo de la cadena de montaje, de ensamblaje, de pruebas del sistema y el ensamblaje mismo de este complejo maravilloso bien retador desde el punto de vista tecnológico, todo lo que es la definición, construcción, puesta a punto de este edificio y del edificio de Luepa.

Periodista Evelyn Guarenas Muchísimas gracias a Héctor Navarro, ministro de Educación y ex ministro de Ciencia y Tecnología. Ahora devolvemos el pase al Presidente de la República para que continúe con el programa.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Evelyn, muchas gracias a Evelyn Guarenas y a quienes nos estuvieron apoyando, el ministro Navarro en estos dos minutos, saludamos a todo el set principal, a todos nuestros invitados especiales, consejos comunales del Guárico. Guárico, Guárico con la cola, coleadores atrás.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El Guárico tiene próximo gobernador y ese se llama William Lara, ahí está William Lara, William dale un mensaje a tu pueblo guariqueño, el próximo gobernador del Guárico, William Lara.

Asistentes [aplausos]

Candidato del PSUV a la Gobernación del estado Guárico, William Lara Esta lucha revolucionaria para consolidar que la gobernación guariqueña sea realmente un instrumento de desarrollo revolucionario para nuestro pueblo la conquistaremos así el 23 de noviembre en el proceso electoral convocado por el CNE, esta magnífica obra va a ser también un tremendo salto adelante en el desarrollo del Guárico, nosotros queremos proponer, continuar la labor que está haciendo el Ministerio de Ciencia y Tecnología por ejemplo poniendo el acento en las redes sociales tecnológicas que nos parece una forma ideal, democrática y revolucionaria de integrar al pueblo a esta innovación tecnológica porque de ese modo podemos y debemos contribuir a poner en práctica plenamente lo que paute el artículo 306 de la Constitución que ordena al Estado venezolano desarrollar lo necesario y suficiente en infraestructura para garantizar al incorporación plena del campesinado al desarrollo económico, social, político y cultural del país, de tal modo que desarrollando estas redes tecnológicas podríamos, entre otras muchas, posibilidades lograr un sistema de tele educación con el servicio satelital para que los campesinos en su propia comunidad den acceso al conocimiento técnico, tecnológico que permita modernizar toda la agricultura y la ganadería en Venezuela usando estos recursos. En la propuesta que le estamos haciendo al pueblo guariqueño en esta perspectiva de que el Guárico sea de verdad un territorio auténticamente revolucionario proponemos avanzar de esa concepción de la agricultura a la buena de Dios, es decir, si llueve se siembra, si no llueve no habrá cosecha para combinar lo que se la tradición agrícola y pecuaria del cultivo en invierno con el cultivo en verano extendiendo el sistema de riego a todo el territorio guariqueño de modo que combinemos el uso de los embalses que ya posee el estado Guárico, así como se hace en Calabozo, con pozos, en Guárico es rico en aguas subterráneas dulces en parte importante de su territorio, así podríamos lograr tener dos cosechas al año de los distintos rubros que forman la producción agropecuaria guariqueña y con ello generaríamos empleo para nuestro pueblo, uno de los dramas que vive el pueblo guariqueño es que nuestra gente se va a Valencia, a Maracay, a Caracas a buscar oportunidades fundamentalmente empleo porque nuestra economía no tiene capacidad propia de generación de empleo para toda la demanda que crece por razones naturales de crecimiento de la población logrando tener cosechas en invierno y cosechas en verano habrá empleo suficiente para todo nuestro pueblo especialmente ahora que el desarrollo universitario que reconocemos es obra de su gobierno, como por ejemplo la Universidad Rómulo Gallegos, la Simón Rodríguez, la Misión Sucre, la Universidad de la Fuerza Armada, provee al Guárico de personal capacitado, de talento humano con destreza técnica y tecnológica este talento humano debe quedarse en el Guárico para que nos ayude a llevar al Guarico por el camino de la auténtica revolución

Presidente Chávez Fíjate William, me parece muy bueno esa visión.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Es la visión estratégica del Guárico, la visión estratégica del Guárico que con William sí vamos a poder ensamblar, conformar, proyectar y realizar, yo sólo quiero mostrarles el mapa para que veamos la importancia que tiene el estado Guárico y cómo hasta ahora, lamentablemente, no hemos podido avanzar en un proyecto de desarrollo del Guárico. A ver, vean ustedes, aquí está, ustedes lo saben pero para nuestros visitantes, vean ustedes el estado Guárico, la ubicación que tiene, es el corazón geográfico de Venezuela, la inmensa sabana guariqueña, desde el Orinoco prácticamente hasta el Caribe, hay un Guárico que tiene el frente hacia Miranda, otro Guárico que tiene el frente hacia Aragua, hacia Carabobo, hacia Cojedes, hacia Barinas, hacia el Apure, hacia Bolívar y hacia el estado Anzoátegui, ve, es un estado articulador, yo por eso lamento mucho que no hayamos podido avanzar a pesar de los inmensos esfuerzos que nosotros hemos hecho desde el gobierno nacional revolucionario en un proyecto integrador del Guárico, agrícola, agroindustrial, productivo, social, de desarrollo integral y en conexión con todo este inmenso territorio, hace poco estábamos aquí en Caicara, Caicara Cabruta, donde estamos construyendo el tercer puente sobre el río Orinoco, ahora estamos aquí, vean, estamos aquí en este puntito por aquí, aproximadamente en El Sombrero, muy cerca del estado Aragua, aquí estamos en el municipio Julián Mellado, aquí está Calabozo, aquí está San Fernando de Apure, aquí está Valle de La Pascua, aquí está San Juan de Los Morros, la capital del Guárico, vean ustedes la disposición geopolítica del Guárico, por eso es tan importante que la revolución llegue al Guárico y eche raíces profundas en esta tierra, para impulsar el proyecto socialista desde el Guárico por dentro del Guárico y hacia todos los estados vecinos que circundan la llanura guariqueña, por allí anda una candidata diciendo que ella es la revolución, mentira, es la contrarrevolución, anda un cantor por ahí, le va a pasar lo mismo que al Conde el Guácharo.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Le va a pasar lo mismo que al Conde el Guácharo, eh, tratando de manipular al pueblo del Guárico. El único candidato que Hugo Chávez apoya, el único candidato que asegura el avance del proceso revolucionario, socialista en el Guárico y en Venezuela por extensión se llama William Lara y yo hago un llamado al pueblo guariqueño, pueblo que yo amo, pueblo que me duele, pueblo al que quiero profundamente para poder avanzar en todos estos proyectos y que tengan cada día mayor impacto en el desarrollo integral del gran estado Guárico.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, saludamos a la señora de William, la señora de William Lara, saludamos a todos los candidatos a alcaldes que están invitados especiales por acá, está también el próximo gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, Isea Romero, Rafael Isea.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En Aragua, ese es otro territorio que es estratégico para la revolución, en verdad nunca, la revolución nunca pudo avanzar allí, los gobiernos locales, regionales, estadales, en vez de ayudar al Gobierno Nacional a impulsar la revolución se dedicaron a frenar la revolución, a frenarla, ahora tenemos que liberar al Guárico, liberar a Aragua. ¿Cómo va todo Isea?, estamos a pocos kilómetros de Aragua.

Candidato del PSUV a la Gobernación del Estado Aragua, Rafael Isea, Sí señor, aquí estamos cerca del Municipio Urdaneta mi comandante, del estado Aragua. Bueno, primero que nada desde los valles de Aragua un saludo revolucionario de todo nuestro pueblo que con mucha fe y mucha esperanza está trabajando y se está articulando con todos los sectores sociales con la alianza política rumbo a una victoria no solamente electoral, una victoria estratégica política que permita al estado Aragua tener de verdad un gobierno revolucionario que trabaje de manera directa y articulada con el Gobierno Nacional e impulsemos el desarrollo y la aplicación del Plan Nacional Socialista Simón Bolívar para el desarrollo de nuestro pueblo y por supuesto el impulso de la construcción del socialismo bolivariano en nuestro estado.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, muy bien Isea, mucha suerte pues en esa batalla, batalla, la batalla del Guarico y la batalla de Aragua, es la batalla por el futuro. Bueno, no olvidemos señores candidatos, candidatas, batallones del Partido Socialista Unido de Venezuela, militantes de los partidos aliados de la alianza patriótica que en estos días es fundamental lograr el mayor número de inscripciones en el Registro Electoral Permanente, hoy es 17, verdad, apenas faltan 8 días, el 25 de agosto se cierra el registro, el que no se inscribió quedó por fuera, no podría ir a votar, yo hago un llamado a la organización del partido, ¿cómo va lo de los batallones?, ¿eso va avanzando?, las patrullas operativas socialistas, ¿hay patrullas aquí? ¿hay batallones aquí? Allá atrás algunos representantes o miembros más bien de batallones socialistas, casa por casa, calle por calle, miren ustedes vieron lo que pasó en Paraguay ayer, antier, ¿estuvieron viendo algunas imágenes?, estuvimos transmitiendo no, por el Canal 8, por Telesur, eh, bueno es una revolución social lo que está en marcha en todos los pueblos de nuestra América, en Bolivia, Paraguay, ayer estábamos a esta hora con el Presidente obispo, Fernando Lugo, allá en San Pedro, el corazón del Paraguay, tierra profunda, heroica la tierra de Solano López, eh, ahora, y uno ve aquello como mágico, uno trata de dentro del torbellino donde uno anda de interpretar todos esos símbolos del pueblo indígena guaraní, los campesinos, bueno hicimos un desayuno con el obispo y todos los sacerdotes, bueno estaba yo desayunando entre curas, puros curas, yo un pobre monaguillo.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Yo le dije al cardenal, al obispo, perdón, yo lo que llegué fue a monaguillo pues, póngame a tocar la campana y le di a una campana allá, eh, entonces, es una cosa como mágica, el Presidente recibió la espada, la réplica de la espada de Bolívar y yo le vi los ojos, una emoción profunda, desenvainó y con un ritual religioso, sin duda, no, levantó la espada, la levanto frente a su pueblo de manera vertical y firme, como firme juró llevar al Paraguay hacia donde debe llevarlo, vamos a desearle al presidente Fernando Lugo la mejor de las suerte, a pedirle a Dios que lo ayude y al pueblo paraguayo unidad, unidad, conciencia y este aplauso de reconocimiento, este aplauso de reconocimiento.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, ahora nosotros los venezolanos debemos tener conciencia del papel que nos ha tocado, que nos está tocando y que nos va a seguir tocando jugar en América, nuestra América. Venezuela por distintas razones se ha convertido en el epicentro de estos procesos de cambio, de estos procesos de libración, de lo que hemos llamado ya la nueva independencia de los pueblos de nuestra América, así que es muy importante, ganar en Guárico no es sólo ganar en Guárico; ganar en Aragua no es sólo ganar en Aragua, o en los municipios que conforman estos estados tan importantes para el país, es ganarle al imperialismo, porque todos los candidatos de la oposición venezolana no son candidatos de la oposición venezolana en verdad, son los candidatos de la contra revolución financiada y alentada desde Washington para tratar de frenar este camino y tratar de golpear a toda la América, nuestra América que esta en Revolución, es una carga histórica importante la que nos ha tocado, es un peso gigantesco que cada día se pone más grande el peso y la carga de responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros los venezolanos y venezolanas de hoy, hijos de Bolívar, hijas de Bolívar.

Gisela Toro, la esposa de William, próxima primera dama del Guárico, y Felipa está por ahí también, Gisela su hija.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Cómo estás Gisela? Mira como estás de grandota, yo conocí a esa muchacha chiquitica por allá donde vivían, por allá por Guarenas, ¿te acuerdas William? Bueno, mira cómo están, por ahí anda mi María también grandota.

Vamos a saludar a los candidatos a la Alcaldía del estado Guarico, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Municipio Miranda: Porfirio Fajardo, ahí está el negro Porfirio...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El Municipio Julián Mellado, aquí donde estamos, Rafael Enrique Gil, el negro Gil.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Por el Municipio Chaguaramas, Yamilet Guevara, la mujer guariqueña al frente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Por el Municipio Las Mercedes, Marco Daniel Herrera, el negro Daniel, Marcos Daniel Herrera.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Por el Municipio Infante, José Rafael Ortega, José Rafael, tocayo...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Por el Municipio El Socorro, Hilda Ruiz. ¡Hilda!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Guillermo Gabriel Cedeño por Santa María de Ipire.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El Municipio Ribas, Jhonny Avarello.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Por el Municipio Zaraza, Freddy Alí Gómez. ¡Zaraza! Guariqueño y de Zaraza.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Municipio Monagas, María Chacín.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Municipio Guayabal, José Morales.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Dónde está José Morales, de Guayabal?

Y el Municipio Urdaneta del estado Aragua, Antonio Lugo, aquí mismito.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Saludamos a los alcaldes, el alcalde de Camaguán, José Vásquez que va por la reelección también, Camaguán, Camaguán tierra querida.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El Municipio Ortiz también por la reelección, Elías José Neder. Elías Neder, el negro Elías.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El alcalde del Municipio Roscio por la reelección, Alberto Espartalian. Alberto ¿cómo estás hermano? Paisano, compañero.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y del Municipio San José de Guaribe, también por la reelección, Roberto Brito. ¡Hola Roberto, camarada!”

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Llegó la hora de empujar la Revolución de verdad, de verdad en Guárico, de verdad, porque hasta ahora hemos avanzado muy poco, lamentablemente, bueno, por las actitudes del actual gobierno regional que no echa nada pal’ mingo compare, nadita pal’ mingo, y pretende el continuismo, no, no, se acabó, ahora viene William Lara, William, a llevar la Revolución al frente de tu pueblo guariqueño, al frente, ahora sí, a llevar adelante el socialismo...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y como William lo decía, William es un hombre muy estudioso, yo le tengo un gran respeto intelectual a William, a sus apreciaciones, a sus opiniones políticas, desde que nos conocimos, aprendí a conocer a un hombre ponderado, inteligente, analítico, metódico, equilibrado, con sus propias posiciones y las sabe defender, más de una vez hemos discutido puntos donde no estábamos de acuerdo; bueno, eso es correcto, quién dijo aquí que somos unas máquinas pues, somos seres pensantes, con una gran creatividad.

Así que ahí está la sabana William, ahí está el llano y aquí tienes a Hugo Chávez que te apoya plenamente y que cree en ti, que cree en ti para que lleves adelante la Revolución, la llevemos al Guárico y al pueblo guariqueño...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, cuánto yo no quiero apoyar mucho más al Guárico, apoyarlo, ahora necesito aquí un gobernador que trabaje conmigo, y no como el actual gobernador que más bien ha saboteado la lucha contra el latifundio, una vez llegó a ofrecerle unos tiros al presidente del Instituto de Tierras, a ofrecerle unos tiros, yo lo llamé y le dije, bueno, te voy a mandar el Ejército para allá, y le mandé a Sulbarán, a tomar unas tierras, latifundio, abandonado, eso no es para los latifundistas, la tierra es para el campesino, para el productor, para levantar la producción de carne, de leche, de sorgo, de maíz, de arroz.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Quiero saludar a los productores del Guárico, felicitarlos, invitarlos a la unión en torno a William Lara, para convertir a Guárico en una potencia dentro de Venezuela, un estado potencia.

Bueno, y este proyecto William, como tú lo decías, y yo lo vengo diciendo, debe ser un polo de desarrollo epicentro de un gran proyecto de desarrollo, como ya lo veíamos, pero aquí está el mapa de Guárico.

Fíjense ustedes, aquí tiene que nacer, está naciendo pues, un polo de desarrollo que debe tener un radio de acción, que debe abarcar la parte sur de Aragua, Isea, hay que empezar a trabajar ya en ese proyecto.

Aquí, por ejemplo, yo le dije a Nuris, mañana convoque a una reunión, le dije al vicepresidente esta mañana que también es guariqueño, de Zaraza, Ramón Carrizales Rengifo, para que aquí vayan haciendo una ciudad dentro de la base, unidades productivas, agrícolas, pecuarias, al lado del proyecto satelital. ¡Ah! Pero es que aquí tenemos también el otro polo de desarrollo, aquí está el embalse de Calabozo, aquí está el rastro Calabozo ¿ves? Aquí está otro polo de desarrollo, ahí hay dos elementos para hablar solo de polos de desarrollo, Valle de la Pascua, todo lo que es el polo de desarrollo, Zaraza y la gran riqueza del valle, ¿cómo se llama ahí, del río...? El Unare, el Valle del Unare, esa es una tierra sumamente rica. ¡Ah! Le falta agua, como dice William, le falta agua, potenciar los sistemas de riego como estamos haciendo por aquí con el Tiznado, ya estamos avanzando en la segunda etapa el proyecto Tiznado, para que podamos tener la siembra de invierno y la siembra de verano como está pasando en Calabozo con el arroz. Yo pasé en pleno verano, en helicóptero por aquí, y me quedé impresionado, más que impresionado emocionado de ver el arroz del verano, en pleno verano qué grandes arrozales, gracias a la obra de la Revolución.

Ahora, ustedes saben que yo quiero pasar por aquí un ferrocarril, por toda la mitad del Guárico, por aquí tiene que pasar el gran ferrocarril del Guárico, cruzar el Guárico por toda la mitad, y la línea de San Fernando a Calabozo y San Juan ya comenzó desde San Fernando. La línea de Caicara (¿dónde está Caicara? Por aquí) hacia arriba, hacia Valle de la Pascua, esto va a ir hacia Puerto Ayacucho, y esto San Fernando se va a unir luego con Barinas, pero el Guárico es central, de aquí hacia San Juan, de San Juan a la Encrucijada a los Valles del Tuy, a Caracas y a Barquisimeto, todo un sistema. Pero el Guárico es epicentro, es lo que llaman los geopolíticos, Isea tú sabes, el heartland, el corazón del territorio. Bueno, muy bien.

El proyecto satelital Simón Bolívar. Yo estoy sumamente contento con el avance de este proyecto, saludamos a la ministra de nuevo Nuris Orihuela, Socorro Hernández, ministra de Telecomunicaciones, el ministro de Defensa, el ministro Acuña, de Educación Superior, Navarro, de Educación, Yubirí Ortega, del Ambiente, Yubirí como que es llanera también, del Guárico. ¿De qué parte eres tú Yubirí? De Roblecito, tú naciste en Roblecito, en el corazón de un campo petrolero, estos eran campos petroleros por aquí también ¿verdad?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega Sí, cerca de por aquí hay un sector llamado Palacio...

Presidente Chávez Fue campo petrolero. Roblecito sí fue campo petrolero, yo conocí Roblecito cuando vinimos a hacer curso de cazadores, y perdonen la distancia, uno venía a entrenarse para buscar los guerrilleros que eran Alí Rodríguez, José Vicente Rangel, Héctor Navarro y compañía. Bueno, y yo terminé uniéndome a los guerrilleros, era famoso aquello. ¿Quiénes estaban ahí? Los gringos, I saw (¿cómo se llama? them. I sow them whit these eyes Fidel. How are you?. Los yanquis eran los que mandaban aquí, los entrenaban y nos enseñaban. Bueno, a mí nunca me enseñaron eso, pero en otras escuelas donde iba gente seleccionada enseñaban tortura, cómo desaparecer gente, cómo torturar gente, en fin, ahí estaba el CAR Miranda, era un Centro de Adiestramiento de Cazadores, el CAC Sucre, perdón, Centro de Adiestramiento de Cazadores con el nombre de Sucre imagínate además, el nombre de Sucre.

Bueno, saludamos también al embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhang Tuo. ¿Dónde está el embajador? Embajador, Nie jaus. ¡Viva China!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Viva China! Le costó a China ganarnos en voleibol, le costó a China. Vamos a felicitar a China por tremenda organización de los Juegos Olímpicos y además van en primer lugar. Felicitación embajador, algún saludo a Venezuela embajador, con nuestro agradecimiento, por favor.

Embajador de la República Popular de China en Venezuela, Zhang Tuo Mi comandante, mi Presidente, me siento muy complacido de participar otra vez Aló Presidente, y sobre todo me siento muy honrado de acompañar a su Excelencia a visitar el Centro de Control del Satélite Simón Bolívar. Muchas felicitaciones por excelente trabajo que han hecho los ingenieros venezolanos, los estudiantes que están en China. China tiene mucha importancia a este proyecto, consideramos que este proyecto no solamente es éxito de la cooperación entre China y Venezuela sino también es un ejemplo para la cooperación entre los países de Sur y Sur, decíamos, tiene una independencia de ciencia y tecnología.

Nosotros queremos ver grandes éxitos en esta independencia científica-tecnológica, y queremos hacer nuestras aportaciones en este proceso de la independencia, y queremos que logre mayores éxitos, y tenemos más, más cooperaciones no solamente en este proyecto sino también en otro proyecto. Pero también queremos que este proyecto de satélite no solamente sirve al pueblo venezolano, sino también sirve al pueblo chino y también a los pueblos de América Latina. Muchas gracias señor Presidente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias Zhang Tuo. Xiè, xiè, xiè, xiè. Gracias compañero, camarada.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Saludamos al presidente Hu Jintao, y bueno, estoy muy feliz embajador porque me ha llegado ya la invitación definitiva, con fecha y todo para nuestro viaje a Pekín el próximo mes de septiembre, estaremos Dios mediante en Pekín para darle otro impulso más a la alianza estratégica entre China y Venezuela, dos revoluciones hermanas, construyendo el socialismo, ustedes con las características chinas y nosotros con las características venezolanas, pero es el camino, las anchas alamedas para la liberación del hombre. Gracias embajador.

Bueno, también está Luís Marcano, viceministro de Planificación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Luís Marcano.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Está Marlene Yadira Córdoba, rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Yadira, yo quiero hacerle un reconocimiento especial a Yadira porque ella comenzó este proyecto como ministra de Ciencia y Tecnología. Yadira, un comentario, seguramente estás muy emocionada, porque te conozco.

Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Yadira Córdoba Usted lo ha dicho Presidente, estoy muy emocionada desde que entré aquí, además evocando las primeras reuniones cuando no había absolutamente nada, ni siquiera sabíamos de dónde iba a salir el agua que necesitábamos, la electricidad. Hoy ver un avance como este y saber además lo que está ocurriendo en China, pues por supuesto que me toca en lo profundo del alma y de la conciencia. Creo que el satélite realmente marca un hito en lo que significa nuestro proceso de liberación, porque no solamente estamos adquiriendo un satélite. No se trata de adquirir un satélite, sino que estamos dando un paso en soberanía, porque esto implica transferencia tecnológica, implica una visión distinta de lo que significa apropiarse de la tecnología, y una visión de lo que significa el uso de las comunicaciones al servicio del pueblo.

Presidente Chávez Fíjate Yadira, anoche mandé a buscar, esta madrugada cuando llegamos, este libro, libro que son esos regalos que me ha venido haciendo desde hace varios años nuestro común y gran amigo Jorge Giordani, Jorge a lo mejor nos está viendo, jorge también pensador, ideólogo podemos decirlo, del proyecto nacional simón bolívar, y uno de los más firmes luchadores por la construcción del socialismo venezolano. Jorge Giordani, un abrazo Jorge, mil recuerdos. Oscar Varsavsky y su libro Estilos Tecnológicas, Propuestas para la Selección de tecnologías bajo racionalidad socialista. No se trata de estar copiando cualquier cosa, no, ¿para que? En base al Proyecto Nacional Simón Bolívar, en base a los objetivos ¿cuáles son los objetivos del socialismo, del proyecto socialista? Hay muchos pero podemos resumirlos: satisfacer las necesidades de nuestro pueblo, necesidades, necesidades. Bolívar lo dijo de manera mucho más grandiosa: Darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible y eso es: educación, vivienda, salud, bienestar, felicidad pues. No se trata de la riqueza material, de estar acumulando dinero y más dinero de manera individual, personal, ¡ah, ese es el capitalismo! Y esto siempre lo hacen los ricos a expensas de la mayoría que es explotada y que es saqueada, es la historia del mundo, y el mundo ha fracasado, el capitalismo ha fracasado estruendosamente.

Bueno, se trata de racionalidad socialista y aquí precisamente dice Varsavsky, esta es una propuesta de selección de tecnologías y de estilos tecnológicos ¿eh? Uno puede escoger distintas variantes de tecnología, construirlas, irlas transfiriendo, irse apropiando de ellas, irlas modificándolas para acoplarlas a nuestra realidad como aquí lo estamos haciendo. Es un acoplamiento, no es una copia al carbón de la tecnología china, no, estamos apropiándonos y transformando, con la ayuda y el acompañamiento de China que nos lleva bueno, un adelanto ¿Gracias a qué? A la revolución china, porque hace 50 años China era un país sumamente atrasado hasta que llegó la revolución y China se liberó del dominio de los imperios y ahora es ella misma.

Como dijo Mao, embajador, hace años el camarada Mao dijo aquello: “Cada país debe aprender a caminar con sus propios pies.” China aprendió a caminar con sus propios pies y de un país semi feudal hace medio siglo, aquí está, vean ustedes las Olimpíadas, vean la maravilla de una nación en desarrollo, una potencia mundial. Ahora Venezuela está comenzando a caminar con sus propios pies, con nuestros propios pies.

Bueno, estilos tecnológicos, estilos de desarrollo bajo racionalidad socialista.

Muy bien ahora, Luís Gallardo también está aquí el Rector de nuestra Universidad Rómulo Gallegos, rector eminente...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gallardo. Está también el general Hipólito Izquierdo presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, saludamos a Hipólito y a todos los trabajadores de la Corporación Eléctrica. ¿Ustedes son de la Corporación Eléctrica?

Saludamos a todo el equipo de Vive Televisión que está por allá, unos guerrilleros que andan por ahí de Vive Televisión, vamos a darles la bienvenida a Aló Presidente. Saludamos a Blanca Eekhout la presidenta de Vive Televisión, se han sumado con sus equipos, su experiencia, sus técnicos a la transmisión de Aló Presidente, Vive Televisión ¡Viva Vive! Viva Vive y viva la Televisora Venezolana Social TVes que sigue progresando, están haciendo una gran jornada transmitiendo las Olimpíadas, bueno, nos tienen trasnochados a todos ¿no? Yo llegué directo a ver el softboll y después esta mañana estaban pasando el voleibol Cuba-Venezuela, Fidel ¿te das cuenta? Esta me la voy a cobrar en el próximo jueguito que tenemos por ahí.

Vamos a saludar a los operadores del satélite Simón Bolívar, Alexander Abasal y a Andreína Solórzano, José Alberto Zerpa, Keidy Yelitza Ureña, ¿dónde están los muchachos, los operadores? A ver, Milaniela Scarlet Lugo, María Fernanda Guarirapa, Neida Yelitza Cabrera, Rafael Ángel Jorge, teniente de fragata Gustavo Guedes Carías, teniente del Ejército Adolfo Godoy Pernía. Vamos a darles un aplauso pues a todos y a todas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ana Iner Medina, Edgar Moreno, Juan José García, Salim Otero, Miguel Roballo, Raúl Hernández, Solángel García, maestro técnico de tercera Aviación Marilyn Colmenares, teniente Ejército José Gregorio Araujo, teniente de navío de la Armada Delis Valdivieso Aguilera.

¿Dónde está Marilyn Colmenares? Que es maestra técnica de tercera de la Aviación. A ver ¿está Marilyn ahí? Vamos a ver que nos dice Marilyn a nombre de todo este grupo de operadores. ¿Ustedes fueron a China verdad?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Marilyn Colmenares Cierto mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo pasaron allá?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Marilyn Colmenares El grupo estaba dividido en dos, estaba el segmento terreno y el segmento espacial. El segmento terreno estuvo nueve meses; el segmento espacial al cual correspondo, un año completo.

Presidente Chávez Un año completo ¿Y cómo están ustedes ahora, cómo se sienten, qué tú nos tienes que decir?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Marilyn Colmenares No, aquí estamos muy bien mi comandante, aquí estamos estudiando, terminando el entrenamiento y ya lo que es la parte en campo con los simuladores.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Marilyn Colmenares De Maracay.

Presidente Chávez De Maracay. Marilyn ella es maestro técnico y ahora según la nueva Ley, va a pasar a ser oficial técnico, los suboficiales van a pasar a ser oficiales técnicos, esta es la nueva Fuerza Armada, ¡revolución en filas militares!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Revolución militar, revolución y más revolución.

Ayer, ayer, bueno estos días uno ha estado muy feliz, pero ayer estábamos volando en un Hércules C-130 desde Asunción hasta San Pedro ¿no? porque la pista es corta en San Pedro y no podía entrar el avión, el Airbus, Airbus ni el otro avión más pequeño, el Falcon, así que fuimos en el Hércules y me dio un gran gusto volar. Desde aquí saludo al comandante de la aeronave y a su tripulación, entre ella dos muchachas, una maestra una sargento, con el Hércules y volamos maravillosamente, me puse en la cabina a recordar mis tiempos de paracaidista por estas sabanas, uno recorrió este país en Hércules y yo recordaba que la primera vez que yo me monté en un avión, Navarro, así que iba asustado como cualquier persona, un muchacho de 18 años, a un avión, primera vez en mi vida, veguero de los montes de Barinas, pero además imagínate, tenía que largarme por la puerta. [risa]. Así que el susto era más que doble, triple, no sé. Bueno, el avión era un Hércules, era un Hércules, eso era por allá por 1974.

Bueno, saludos a todos esos muchachos que andan recorriendo. Miren, la gente de San Pedro por cierto, nunca olvidará, así me lo dijo el mismo obispo y mucha gente, el gobernador de allí de esa región y el alcalde que allá se llama intendente, nunca olvidan a los muchachos venezolanos de la Fuerza Aérea, del Ejército que fueron. El año pasado por estos días, había una ola de incendios ahí en esa zona, por cierto cosa que yo no sabía que era ahí, nosotros mandamos helicópteros venezolanos, cruzaron desde aquí hasta Paraguay y gracias a nuestros helicópteros, se atacaron más de 1000 focos de incendio, era una tragedia, era una tragedia, porque no llovió durante un año, eran muchos focos de pequeños incendios, medianos incendios y los helicópteros pues, con la gran maniobrabilidad, sobre todo los rusos, los helicópteros rusos, apagaron en una semana centenares y por buena suerte además, después vino con los helicópteros la lluvia. El agua llamó al agua y nunca olvidarán allá, me dijeron gracias por los helicópteros y los muchachos que se portaron bien y muchachas que fueron allá.

Entonces yo me siento tan orgulloso de mis compañeros de armas que andan por todos lados ahora llevando patria, estamos siguiendo el camino de Bolívar, de Sucre, llevando amor a los pueblos hermanos de nuestra América.

Bueno, saludos a todos ustedes muchachos y muchachas, civiles y militares. Operadores, son ustedes la vanguardia de la nueva época, siéntanse orgullosos de ser vanguardia de una Venezuela que nosotros ya los viejos no veremos, pero qué nos importan, ustedes lo verán, lo verán nuestros hijos, lo verán los hijos de nuestros hijos, verán la patria bonita y grande, así como bonito está este lugar y bonita está la Patria y el día de hoy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias muchachos, operadores, teniente Marglaven Como Noguera, teniente María Colmenares, maestro técnico José Mogollón, teniente Yauris Lilibeth Páez, teniente Yasarí Parra, capitán Eduard Romero, teniente de la Aviación Alenson Enrique Silva Pujol, teniente del Ejército Jhonny Uzcátegui Parra.

¿Qué nos dice? Vamos a ver Andreína Solórzano ¿Dónde está Andreína?

Andreína Solórzano Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Andreína ¿tú de dónde eres?

Andreína Solórzano De San José de Guaribe, estado Guárico.

Presidente Chávez ¡Camaritaaa! ¡Una veguera de esta sabana!

Andreína Solórzano Sí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Andreína ¿y tú eres ingeniero? Todos ustedes son ingenieros ¿no? operadores.

Operadora de control de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Andreína Solórzano Sí Presidente, todos ingenieros a excepción yo que soy administradora y fui incorporada al proyecto también, pero me capacité igual en la formación como ingeniero ¿no? Un saludo al alcalde de Guaribe que está por allí, al pueblo de Guaribe. Quisiera darle las gracias Presidente, primero por formar el Frente Francisco de Miranda que fue la institución que me postuló para estar aquí; segundo porque nos da la oportunidad de que un grupo de jóvenes tan grande podamos formar parte de este proyecto que es tan importante para ayudar en el desarrollo, no solamente económico de nuestro país, sino también para desarrollar el potencial que tenemos.

Quisiera también mencionarle, adicionalmente a eso, quisiera dirigirme a los niños de Venezuela y lo hago porque recuerdo ahorita una pregunta que me hicieron en una entrevista hace algún tiempo, que nos hicieron en China, y creo que los niños son parte importante de este país porque ellos están viendo cada día el televisor y creo que es parte de la población más grande que ve televisor cada día. Quiero decirle ellos que forman parte de este país y forman parte de este proyecto y que cada vez que toquen ese botón para prender el televisor, recuerden que hay un grupo de personas que les están apoyando y que están dispuestos a seguir adelante y que esperan que ellos sigan también ese camino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que mensaje tan bonito muchacha, que mensaje tan bonito. Bueno, los niños han oído el mensaje. Ciertamente los niños y las niñas, oye mira, qué despiertos andan y eso es muy positivo si sabemos orientarlo ese despertar.

Ayer yo viví momentos muy felices porque había un grupo de niños venezolanos allá en Asunción, en unas reuniones internacionales, niños y adolescentes trabajadores. ¿No habrá imágenes por ahí? De esta niña venezolana, adolescente ya, pero desde niña, ella es niña trabajadora pues y tienen una organización internacional y allá en Uruguay hay también una organización conectada con la venezolana y estaban los ecuatorianos y estaban unos brasileños y argentinos y tú ves aquellos niños y como se expresan, aquellas niñas y aquellos sentimientos, es maravilloso, es un despertar.

Por eso tu mensaje ha sido extraordinariamente positivo y hay que recordar, yo creo que ayer yo lo decía, algo que dijo José Martí: “Todo lo que nosotros hacemos debe ser para los niños...” De ahí podemos decir, la Patria que estamos haciendo es para ellos, es para ella, no es para nosotros, es para ustedes, para los niños.

Ahí están las imágenes, a ver, ahí está, ahí llegamos a, había niños de todos los tamaños y de todos los colores, ahí nos estaban entregando... No, pero eso es en San Pedro, yo me refiero a los niños venezolanos en Asunción; después de ahí nos fuimos a Asunción y nos expusieron el resultado, por ahí debo estar la carpeta, tengo que leerla esta tarde, los resultados del evento internacional de los niños y los adolescentes.

Bueno, muchachos, ese aplauso pues para nuestros operadores y operadoras del satélite Simón Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, gracias muchachos. ¡Qué orgullosos! Que orgullosos nos sentimos de ustedes. Pueden sentarse por favor muchachos. Están muy disciplinados allí. Bueno, ustedes están viviendo aquí ¿verdad? Por eso tenemos que apurar Nuris, la construcción de una ciudad aquí, yo quiero tener aquí una ciudad ¿no? que vaya creciendo progresivamente y con todo lo que debe tener una ciudad socialista, ecológica.

Esto va a ser un sitio también, como tú lo decías, compañera, para traer a los niños de las escuelas, para el turismo, hay que traer a los niños aquí y explicarles el satélite, en que consiste, hay que hacerlo con modelos en las escuelas pero luego traerlos. Claro, no estamos todavía a tiempo, hay que esperar cuando tengamos el satélite ya allá en la órbita.

También saludamos a Armando Díaz de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas; Daisy Marcano del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Jorge Berrisbeitia, del Centro Nacional de Innovación Tecnológica; Freddy Brito, del Centro Nacional de desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones; Alexis Mercado del Centro Nacional de Tecnología Química; Nancy Zambrano, de los Infocentros, la Fundación de Infocentros; Eloy Sira Galíndez, del Centro de Investigaciones de Astronomía; Francisco Duarte; César Labrador del Fundacyt de Guárico; Vicente Alí Itriago de Hidro Páez; a todos les saludamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez También a los compañeros de China, de la ZTE Corporation: Shen Kai presidente de la ZTE Corporation, Shen Kai, gracias Shen; Ma Dah gerente del proyecto; Juan Marco gerente del proyecto Línea Alfa; Fan Shen Kuan ingeniero; Fu Kin Hua, Fam Lin, puerros ingenieros; David Urrea ingeniero, eses no es chino, ese está infiltrado ahí. Shen Huan, la traductora, ¿dónde está Shen Huan?. La traductora. Felipe Gao Fan traductor, Gao Fan ¿qué nos dice Shen Kai de ZTE Corporation? Shen, ni jau. El micrófono por favor a Shen ¿Quién traduce?

Ingeniero, Shen Hola ¿cómo está? Presidente.

Presidente Chávez Muy bien hermano, ¿cómo está Shen?

Presidente de la ZTE Corporation, Shen Kai Presidente también habla español.

Presidente Chávez Una maravilla pues, él es presidente de la ZTE Corporation.

Presidente de la ZTE Corporation, Shen Kai Presidente, de ZTE de Venezuela.

Presidente Chávez De Venezuela, claro. Porque ZTE es una gran empresa china a nivel mundial. Algún día serás presidente mundial ¿eh?

¿Qué tal, qué nos dices Shen?

Presidente de ZTE Corporation, Shen Kai Primero queríamos mostrar nuestra sinceridad y agradecimiento de la invitación a este evento, estamos muy contentos de participar a esta actividad. También estamos muy contentos de que en este proyecto satelital también participamos y muchas partes en la transmisión a través de la fibra óptica también. Ahora estamos elaborando un proyecto con Cadafe, de una red nacional de transmisión de más o menos 3.300 kilómetros por todo el país y nuestro centro de control de operación de la red de la fibra óptica sólo queda aquí unos minutos, unos minutos en carro, entonces si el Presidente tiene tiempo, por favor visitar a nuestro centro de operación.

Presidente Chávez: ¿A cuántos minutos está de aquí?

Presidente de ZTE Corporation, Shen Kai Cinco minutos en carro.

Presidente Chávez Cinco minutos em carro.

Presidente de ZTE Corporation, Shen Kai Cerquita.

Presidente Chávez No me comprometo ahora mismo porque estamos en el Aló, pero no, si no hoy, en otra ocasión visitamos; es un proyecto muy importante de fibra óptica, fibra óptica. El desarrollo y además aquí vamos a montar la fábrica de fibra óptica ¿eh? La fábrica, como estamos montando la fábrica de teléfonos celulares, la fábrica de computadoras, gracias al apoyo de China; la fábrica de bicicletas atómicas con Irán, la fábrica de tractores; la fábrica de maquinarias agrícolas con Argentina, con Brasil. ¿Eh? Llegó la hora del desarrollo integral de Venezuela, es ahora o nunca, pero nosotros lo vamos a hacer cuéstenos lo que nos cueste...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuéstenos lo que nos cueste, el desarrollo integral del país, las líneas férreas, ferrocarriles.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias hermano, muchísimas gracias. Xiè xiè .

Miren, allá en Asunción visitábamos la Estación Central de lo que fue el primer ferrocarril que funcionó en América Latina, Uruguay, Uruguay desarrolló un gran proyecto y luego la aniquilaron en la guerra de la triple infamia. Paraguay, Paraguay, gracias, Paraguay. El primer ferrocarril, que por cierto el papá de Lugo trabajó ahí, era como inspector del ferrocarril, uno de los inspectores. Bueno, era 1860 por ahí y ya estaba ese ferrocarril funcionando y un telégrafo, ahora lo que queda del ferrocarril es una línea muy corta, lo desmantelaron.

Yo les recordaba a Lugo y a Correa y ahí estaba también Ernesto Cardenal, estaba Eduardo Galeano, estaba esa leyenda que es Leonardo Boff, teólogo de liberación que ha resucitado la teología de la liberación ¿eh? Es el Cristo liberador, es el Cristo revolucionario, rebelde, el verdadero y el único Cristo.

Yo les recordaba a ellos que Simón Bolívar en 1828 desde Caracas, cuando retornó desde bueno, todo lo que fue la Campaña del Sur, la liberación del sur y la fundación de Bolivia, liberación del Perú y antes de que lo echaran, como finalmente terminaron echándolo, Bolívar convocó en Caracas a una reunión de planificadores para el ferrocarril venezolano y se trajo de Londres a un gran ingeniero inglés de una empresa que había hecho ya muchas líneas férreas en Inglaterra. Simón Bolívar. Él tenía un concepto del desarrollo, Simón Bolívar fue el primer ingeniero que proyectó, voy a decir ingeniero aunque no tuvo título, pero Bolívar previó el Canal de Panamá, lo dicen en cartas, tenía una visión estratégica Bolívar, estratégica, extraordinario.

¡Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!

Saludamos a Petra Barrios, Juan Medina, Mauricio Jiménez, Olivia Silva, voceros del Consejo Comunal Pioneros de Pinto Salinas. ¿Cómo están esos Pioneros de Pinto Salinas? Los Consejos Comunales. Consejos Comunales de todas estas áreas de Mellado. Römer Moreno, Javier Suárez, Mariela Ravelo, Lidia Arévalo, Haidée Pérez, Alí Rojas, Jenny Peña, Noidalys Díaz. Calibirrine, de Calibirrine, de Corocito, de Alí Primera, de Las Garzas, de la Charneca, de Juan Ángel Bravo, del Alba Guarumen, de Las Tinajas.

Consejos Comunales, sigan organizando los Consejos Comunales, los batallones socialistas, todo el poder para el pueblo Willian, esa es la consigna., todo el poder para el pueblo y esto es parte de ese proyecto, es decir el conocimiento, la apropiación popular del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología. Eso estaba secuestrado aquí por las élites.

Vean ustedes que vista maravillosa tenemos allá al fondo ¿no El edificio, los edificios que tienen forma del satélite.

Quiero saludar también a los compañeros camaradas de armas, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana el General de División Luis Berroterán Acosta, ahí está el general comandante de la Fuerza Aérea. El General de División Alejandro Tineo Peña comandante de la Cuarta División Blindada de la guarnición de Maracay el General de Brigada Elvis Sulbarán Bastidas comandante de la 44 Brigada Blindada de la guarnición del Guárico.

Sulbarán. ¿Te acuerdas de la Batalla del Caño Caracol? Fue por aquí cerca ¿Te acuerdas Sulbarán, tú estabas en esa batalla?

Comandante de la 44 Brigada Blindada de la Guarnición del Guárico, General Elvis Sulbarán García (fuera de micrófono)… yo era el comandante del Farfan.

Presidente Chávez Bueno, conmigo, contra Pérez Iza y Lorel Mellado.

Comandante de la 44 Brigada Blindada de la Guarnición del Guárico, General Elvis Sulbarán García El combate de Caño Caracol.

Presidente Chávez El combate Caño Caracol, un combate memorable, era un entrenamiento pero Pérez Iza y yo éramos de aquellos oficiales que les inyectábamos a las tropas furor guerrero. Tú venías ese día conmigo con la cisterna y la grúa y los vehículos de mi escuadrón, de nuestro escuadrón.

Comandante de la 44 Brigada Blindada de la Guarnición del Guárico, General Elvis Sulbarán García Si, lo que sucedió ese día es que Mellado hacía las veces de enemigo y nosotros a las fuerzas amigas y hubo un encontronazo pero nos adelantamos a los acontecimientos y bueno, hubo lo que usted vio.

Presidente Chávez Capturamos, capturamos a medio escuadrón de Pérez Iza, lo cual enervó a aquel capitán y además yo le menté una emboscada a Pérez Iza en el puente sobre el Caño Caracol. Resulta que no s metemos bajo el puente y ya yo había detenido y estaba prisionero medio escuadrón con los vehículos y todo y él entonces venía en un jeep y venía y se paró encima del puente, se bajó del jeep y yo abajo del puente con mi equipo de comando y dice Pérez Iza: ¿Dónde cipote estará el teniente tal? Yo lo tenía preso al teniente con los carros y los soldados, por allá en el bosque, y entonces yo le pego un grito de abajo del puente, él estaba arriba y yo abajo y le digo: ¡Ríndete comandante Chicote! Te capturó el comandante Maisanta y salgo; él está encendido y me ve: ¿Y qué me vas a capturar tú a mí? Él se sintió capturado, rodeado, porque estaba con tres na’ más. Viene el teniente Valera Querales a hacer preso a Pérez Iza, entrega la pistola que estás preso, en situación de guerra pues. Y cuando viene Valera Querales, un teniente nuestro del escuadrón mío, viene Pérez Iza y le da un empujón y lo tiró pa’l caño chico.

Bueno aquel hombre estaba enfurecido, bueno luego hablamos ¡compadre cálmese! [risa] Entonces nos sentamos por allá. Yo le devolví su tropa pues, está bien traiga la gente, llévate tu gente, chico, entonces él se va, él se va, nos despedimos y nos dimos la mano, bueno compadre está bien, nos vamos, tal, y entonces claro, él estaba picado porque esto es como una, como el deporte pues, un ponche con tres en base que sé yo, fue una sorpresa porque le interferimos las comunicaciones por un radio que él tenía y lo esperamos en el Caño Caracol. Ahora, ¡Ah no! Él y yo estábamos conversando todavía y él mandó adelante al teniente con su escuadrón, su vehículo, unos B100, unos cañones y resulta que mi escuadrón venía en sentido contrario y se consiguieron y viene “el feúcho” Valera Querales y les dice: Bájate que estás... Bueno, se han entrado a fusilazos compadre los dos escuadrones y oímos unos tiros cuando entonces yo le digo ¡compadre se consiguieron los dos escuadrones, vámonos! Nos fuimos los dos en un jeep, cuando llegamos allá era una batalla campal compadre y empezamos nosotros a agarrar a los soldados ¡epa ven acá! Los míos, los Pérez Iza pa’ llá, aquí en el camino, era un caminito más allá del caño, un bosque y los formamos aquí y de repente faltaban unos soldados, no, habían amarrado a unos árboles por allá.

Después viene el mecánico civil de mi escuadrón y cree que lo van a capturar y arranca la cisterna y lamentablemente le pasó por encima a dos soldados, salieron graves, afortunadamente mi Diosito es muy grande ¿no? en San Juan de los Morros les salvaron la vida, a uno lo operaron, el otro una pierna fracturada.

Amanecimos Pérez Iza y yo en una choza por allá con una lamparita de esas de kerosén y una maquinita de escribir que conseguimos, haciendo los informes [risa]. Informe que presenta el capitán Chávez, pero teníamos un buen jefe que era el General Martínez Cafaso a quien yo recuerdo con mucho cariño y al final dijo: Bueno, bueno que no se repita, y dijo bueno, esto es el furor combativo de mi División de Caballería. Había una parte positiva, un furor de combate ¿no? eran las tropas de caballería, son las tropas de caballería ¡viva la Caballería!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Caballería! Caballería venezolana. Sulbarán Bastidas.

El General de Brigada Antonio Núñez Nieves comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos. Antonio Núñez ¿Tú eres de dónde Núñez?

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves De aquí de El Sombrero mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Tú naciste en El Sombrero?

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Si señor.

Presidente Chávez: Que orgullo para ti ¿verdad? Y que bonito estar en tu misma tierra.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Si señor, me crié por cierto en estos campos, crié en estos campos como campesino.

Presidente Chávez A caballo por ahí.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Sí señor.

Presidente Chávez Campesino.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Pasaba mucho por esta base hacia una finca que quedaba antes que se llama Changuango.

Presidente Chávez ¿Y tú estudiaste bachillerato dónde?

General de Brigada Antonio Núñez Nieves Aquí en El Sombrero.

Presidente Chávez En El Sombrero. Y de ahí te fuiste a la Escuela de Aviación.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves A la Escuela de Aviación. Si señor.

Presidente Chávez Bueno.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Me inspiré en estas tierras cuando pasaba por esta base aérea y dije que cuando llegara a general iba a ser comandante y lo logré.

Presidente Chávez Bueno, gracias a Dios, gracias a Dios y ahora con esa misma inspiración tenemos que hacer aquí el pueblo, la ciudad nueva y un polo de desarrollo, yo quiero que tú te incorpores a partir de hoy y bajo la coordinación de la Ministra Nuris ¿no? en la comisión de trabajo para el otro proyecto, el más amplio, pero coordinado por la misma Ministra Nuris.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Es un orgullo para mí mi comandante.

Presidente Chávez Yo quiero es vivienda, siembra, procesamiento, industria, servicio, escuela, salud, que nazca de aquí un proyecto nuevo y que abarque todo, toda esta parte del Guárico y de Aragua, con impacto en toda esta pa rte del país.

Comandante de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, General de Brigada Antonio Núñez Nieves Así será.

Presidente Chávez: Por aquí por ejemplo, Carrizales debe estarme oyendo, seguro, él está trabajando allá pero pone un radio para opio el Aló Presidente, hay que planificar el tema, Willian, tú que vas a ser gobernador, la batalla va a ser dura pero sé que ganaremos, estoy convencido, me lo dice la sabana. ¡Sabana, sabana tierra! Que hace sufrir y querer ¿Qué más, qué más dice la copla? Por allá estaba Cristóbal Jiménez cantando en Asunción la noche de la toma de posesión.

Bueno, y yo canté rap, aquí sacaron una foto, nos metimos a raperos, mira, aquí estamos Lugo y este muchacho que está aquí es Marcelo, un cantor y hombre de la cultura y este es un grupo de rap, ahí estamos cantando ¿Cómo es que se llama esa canción? ¿No te acuerdas Héctor? No recuerdo qué canción era, cambia, todo cambia, todo cambia, así se llama la canción, Todo Cambia.

¡Ah! Miren esta foto que sacó el diario Vea, tenía que ser Vea pues, Lugo y la espada, pero es un gesto, yo lo calibré, lo vi como religioso, vean ustedes, vean la cara del Presidente y como tomó la espada, como el que toma el cáliz y él la mantuvo ahí varios minutos y luego la apuntó hacia acá porque había mucha gente hacia este lado y hacia el otro lado, se desplazó con la espada en alto, vean ustedes y estaba muy emocionado y yo por supuesto también, ahí estamos “Paraguay y Venezuela estrechan relaciones” Yo dije que esta espada, como en efecto fue, nunca fue a batalla, nunca fue a la guerra porque a Bolívar se la regalaron, se la obsequiaron pues, se la donaron, el pueblo del Perú después de Ayacucho, así que él no la usó nunca en batalla.

Pero el cura dijo algo, el Presidente pues, Presidente Lugo dijo algo muy cierto: Ahora está en batalla la espada de Bolívar y la desenvainó, además la desenvainó con una firmeza propia de un soldado bolivariano, es un soldado bolivariano el Presidente Lugo, Fernando Lugo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es impresionante, mientras tanto los diarios de la oligarquía no sacan nada de eso ¿para qué? A ellos no les importa nada, no les importa nada de lo que pasa, de la realidad, ellos andan en otro mundo y he ahí la causa de sus tragedias, andan en otro mundo.

Bueno, bien, Núñez, entonces vamos a trabajar el proyecto, quiero pronto que me presenten los primeros, ya hay bastantes líneas adelantadas pero.

General de Brigada Antonio Núñez Nieves Si, si, tenemos bastante adelantado comandante.

Presidente Chávez Si, correcto, bueno, Consejos Comunales, mi saludo a todos pues, invitados especiales.

Vamos a hacer un pase a otra institución que ha nacido como bueno, al calor de la Revolución Bolivariana, de este, yo quiero insistir en esto porque es parte de la ideología, independencia nacional, independencia, vamos a celebrar los 200 años no de la independencia, los 200 años del inicio del proceso de independencia, dentro de dos años, 19 de abril del 2010, pero la independencia no ha terminado, ese es un proceso largo, ese primer envión que dirigió Miranda, Bolívar, Sucre, Manuela, Josefa, etc., bueno, lograron una primera etapa pero luego eso se quedó allí y se hundió y nos volvieron a dominar, vinieron nuevos imperios, el inglés, el yanqui, y aquí estamos hoy, en pleno proceso, no es que es la segunda independencia, no, es la misma, porque hay otros personajes que en épocas anteriores han hablado de la segunda independencia; intelectuales, escritores, líderes políticos, creo que Perón hablaba de la segunda independencia. Yo prefiero, respetando toda esa visión, hablar de la misma independencia y que no es la segunda, porque la primera no terminó, es también la primera ¿no? Es La Independencia, la independencia y queremos calificarla la nueva independencia, pero es la continuación de la vieja ¿eh? Pero es la misma, es el mismo proceso que lleva 200 años compañeros, camaradas, William, Isea, generales, ministros, tenientes, sargentos que serán tenientes, científicos, trabajadores, productores, todos, unidos tenemos que lograrlo, ahora sí, el adversario hace todo lo posible para dividirnos, porque saben que ahí está la raíz de nuestra tragedia histórica, las divisiones. Mientras en el norte de América la independencia de Estados Unidos avanzó hacia la integración de las trece colonias en una sola, en un solo estado pues, los Estados Unidos, y ahí está, aquí fue al revés, la independencia dividió mucho más lo que eran los virreinatos, partió cada virreinato en pedazos, fragmentó a nuestra América, la dividió, por eso el clamor de Bolívar, el clamor de Bolívar: Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. La unión es ahora, unidos seremos libres, unidos seremos independientes en Venezuela, por dentro de ella y en nuestra América con los demás países que conforman este inmenso territorio.

Ahora, hay un laboratorio de procesamiento avanzado de imágenes satelitales allá en la Fundación Instituto de Ingeniería Para el Desarrollo Tecnológico en Sartenejal, allá en el Municipio Baruta, allá en el estado Miranda, allá está esa institución que comenzó operaciones en octubre de 2007. ¿Qué es lo que hacen? Recibe y distribuye gratuitamente imágenes de satélites de distintas resoluciones, con una gran calidad, por ejemplo aquí están, vean ustedes, esta es una de las imágenes que allí se procesan, este es el sistema de riego de Calabozo, vean ustedes, vean ustedes la ¿cómo se llama? La calidad, la resolución de esta imagen. Por aquí hay otras imágenes, Base Sucre, Maracay, acerca más la cámara por favor, a ver, un poco más, un poco más, un poco más, ahí se ve bien, ahí puedes dejarla. Río Orinoco, mira, ahí están los barcos que están esperando en el río, aquí está el ancho del río, esto es frente a Ciudad Guayana; El Tejero Estado Monagas; Los Roques, miren esta maravilla, el Archipiélago de Los Roques; Caracas, cartografía urbana, imagen de Caracas ¿dónde será esto? Ah, esta es La Carlota, La Carlota y aquí está el Parque del Este, aquí mira, aquí está La Casona, por allí está “el gallito”, el nieto mío “el gallito” está por ahí. Ajá, Laguna de Cocineta, Península de La Guajira, miren que calidad de resolución. ¿Qué nos dices Nuris? Antes del pase.

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Si, Presidente, la tecnología satelital tiene diversas órbitas, una de las órbitas más importantes son las órbitas bajas porque permiten colocar satélites con cámaras que permiten tomar este tipo de imágenes, nuestro satélite es órbita alta, geoestacionaria porque es telecomunicaciones, estamos incursionando en alianza con el Ministerio del Ambiente que es responsable del tema de la cartografía de nuestro país, en la distribución gratuita, masiva a los organismos públicos, de imágenes para que tomen decisiones.

¿Qué tipo? Planificación agrícola Presidente, muy importante el uso de este tipo de recursos, se pueden hacer seguimientos epidémicos, control de fronteras, control de cultivos ilícitos.

Presidente Chávez Oye, entonces yo te voy a pedir que me hagan llegar esta semana, unas imágenes, las mejores que puedan de toda Caracas, yo las quiero poner allá en una pared grandota que estoy montado allá. Con Farruco estamos trabajando todos los proyectos de transformación estructural de los barrios de Caracas, el Metro Cable, el ferrocarril, etc. Así, así de ese tamaño ¿no? para tener una visión completa, yo tengo pero por partes.

Bueno vamos a dar el pase pues, el pase, aquí está Laboratorio de Procesamiento Avanzado de Imágenes. Esto no lo teníamos aquí, nunca antes lo tuvimos ¿eh? Nunca antes lo tuvimos. Yadira, ¿Tú comenzaste también este proyecto verdad? Que nos dice Yadira antes del pase pues.

Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Yadira Córdoba Bueno Presidente, forma parte de esa visión estratégica, para nosotros no sólo el tema comunicacional es fundamental, sino este tipo de instrumentos que como decía la ministra Nuris, permite la planificación con mucha más precisión en torno a lo que es su movimiento territorial. Para nuestra revolución, el territorio ha adquirido un carácter fundamental que hasta la fecha no se le había dado y ajustó el nuevo planteamiento de la nueva geometría del poder que tiene que ver precisamente con la organización del pueblo y su relación con el entorno productivo, con el entorno ambiental, con el entorno, digamos todo lo que es la organización política, tiene que ver también con la posibilidad de aproximarnos visualmente a lo que existe ese territorio. Así que para nosotros ese se convirtió en un proyecto clave que nos permitía avanzar en esa línea.

Presidente Chávez Bueno y además yo agregaría, de todo eso, las políticas de desarrollo agrícola, industrial, etc., humano, urbano, urbanístico, ferroviario, vías de comunicación, el tema militar, compañeros de armas. Uno no conseguía mapas aquí de Venezuela, viejos mapas que había que actualizarlos ¿ustedes se acuerdan? A mano, uno tenía que andar coloreando mapas, un atraso pero. ¡Ah! la dependencia. ¿Quiénes sí tienen mapas de Venezuela a todos los colores, a todas las escalas? Los yanquis. Ahora vamos a tener nuestros mapas, así que tenemos que ir preparando Nuris entonces, bueno con China también ¿no? Pediremos apoyo a China para lanzar pronto nuestro segundo satélite y ese segundo satélite debe ser ahora de observación, de imágenes pues. ¿Cuándo podemos lanzar ese satélite, por qué no empezamos de una vez? Desde hoy empezamos.

Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Yadira Córdoba Empezamos a trabajar Presidente porque queremos la autonomía en esa producción, si el cronograma marcha con el éxito que marchó éste, en finales del 2012, primeros del 2013, lanzamos uno de ese tipo construido en nuestro territorio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno lo vamos a hacer aquí con el apoyo de China ¿no? Con el apoyo de China. Bueno pero fíjate que yo no he firmado nada. Ah no sí lo firmé verdad, es verdad [risa] yo firmé el documento inicial para abrir no lo recordaba ¿hace ya cuánto? Varios meses que yo firmé un documento que me envió la ministra para iniciar ese proceso sólo que estaba recordando me estaba llegando poco a poco la onda de que ya hemos comenzado a trabajar para lanzar desde Venezuela nuestro segundo satélite y seguiremos de sorpresa en sorpresa. (esta abeja está empeñada en meterse en mi café, chico, qué cosa con esta abeja, vale) ¡Ajá!

¿Ustedes saben lo que una vez inventaron los yanquis? Ellos inventaron, pajaritos, abejas y hasta peces para la guerra, la guerra electrónica. Le metían micrófonos o camaritas ocultas en Vietnam largaban peces en los ríos que eran armas, eran peces artificiales pues, bombas también, èsta no será, esta es una guariqueña; esta es de William Lara de las tropas de William Lara ¿cómo está comadre? Ah, vaya y salude a William Lara el próximo gobernador del Guárico ¿verdad William? Vamos a darle nocaut chico a esta gente, me dicen que va creciendo mucho la candidatura de pueblo en pueblo a caballo....

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Y tienes el caballo listo? No te digo pues que se va a meter en el café. A caballo William, ¿Dónde está el caballo? A caballo. Bueno y el cantor ese que anda por ahí yo le pronostico el mismo destino del Conde del Guácharo que quería ser presidente.

Bueno. Ahora sí le vamos a dar el pase a María Elena Fernández ella es presidenta de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico. Bueno María Elena, Adelante.

Asistentes [aplausos]

Presidenta de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, María Elena Fernández Muchas gracias señor Presidente y un saludo a todo el pueblo comprometido con este proceso revolucionario. Estamos aquí desde la Fundación Instituto de Ingeniería para presentar y complementar un poco todo el tema espacial que está siendo hoy marco y objeto de este programa especial de Aló Presidente.

Lo primero que quisiera mencionar es que este proyecto la adquisición del Terminal de Imágenes de satélite para observación de nuestro territorio fue financiado con recursos de Misión Ciencia como un apoyo a todo el proceso tecnológico y a la soberanía tecnológica de nuestro país, ya lo anunció la ministra, que hay nuevos pasos para completar esta iniciativa, pero es bien interesante.

Estamos en la sala de laboratorios de procesamientos de imágenes satelitales, está con nosotros el candidato al PSUV del Municipio Baruta el licenciado Luis Díaz Laplace y nos acompañan también las comunidades del Municipio entre ellos los consejos comunales de Hoyo de la Puerta que es una de nuestras comunidades vecinas y el Núcleo de Desarrollo Endógeno La Limonera que también son unos compañeros con los cuales hemos interactuado muchísimo para garantizarle y para llevar adelante su proyecto productivo. También está con nosotros el licenciado Ramiro Salcedo que es el encargado del laboratorio, de llevar adelante esta idea, de concretarla, y efectivamente de poder poner en producción todo el material y a la disposición de toda la administración pública; porque aquí hay que resaltar señor Presidente que este esfuerzo económico que representa para el país el pago de la telemetría de la captura de esas imágenes a nivel como país, representa un esfuerzo en el cual la Nación hasta la fecha casi a un año de haber iniciado operaciones se ha ahorrado prácticamente 50 millones de Bs. Fuerte precisamente por tener una articulación entre las instituciones y poder brindarle saludos, poder brindarles respuestas a las necesidades que efectivamente tienen cada uno de los órganos públicos porque desde aquí transmiten de manera gratuita a todas esas instituciones.

Ustedes hacían una acotación al inicio cuando estaban visitando las instalaciones de que la instalación principal de control de satélite tiene forma satelital. Una de las imágenes que contamos aquí en la Estación de Recepción de Satélites es justamente como se ve desde el cielo esa imagen de esa estación y podemos observar el cuerpo central circular y los dos aleros que simulan los paneles solares. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Oye qué bueno, mira la imagen de nuestra Estación terrena. Bueno María Elena gracias por tu explicación.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Fíjate, yo estaba pensando mientras oíamos a María Elena la presidenta del Instituto de Ingeniería, cuántos programas y proyectos de desarrollo social, económico vamos nosotros poder ahora a lanzar dentro de Venezuela y en el ámbito de nuestra América. Yo voy a comenzar a usar ahora más nuestra América que Latinoamérica porque es parte de la conciencia que a uno le va naciendo. Latinoamérica ese es un nombre que nos impusieron a nosotros ¿Qué es latino, qué es eso? Eso viene de allá de Europa el lacio no es, lacio, la latina, Grecia y eso, es eso; bueno; nosotros somos indoamérica vale y somos mucho más afroamérica que Latinoamérica; yo no es que niegue las raíces europeas, no, las tenemos, pero sólo es una raíz ¿Cuál es la madre nuestra? La Indoamérica, el Abya Ayala; y por eso voy a usar más lo que dijo José Martí. José Martí desarrolló mucho este debate ¿Qué somos nosotros? Hispanoamérica nos llaman los españoles, latinoamérica nos dicen más desde Francia porque eso lo inventaron los franceses, Latinoamérica mecier Chevalié, para justificar un poco más bien la expansión del imperialismo francés. Es la vieja rivalidad de los imperios. Los imperios hispánicos, es decir de España y Portugal; ah, para esos somos Hispanoamérica. El viejo imperio francés inventó Latinoamérica y eso fue lo que más pego no, Latinoamérica; ahora somos también Afroamérica o no, ¿o no somos Afroamérica? También somos Afroamérica. Pero primero que nada que nada antes que Afroamérica, antes que Latinoamérica y antes que Iberoamerica somos Indoamerica nuestra América, aquí estamos nosotros, nuestra raíz eso es lo que somos primero, primero, primero la Indoamericana.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿María Elena entonces cuántos programas. Por ejemplo nosotros aquí ya tenemos a Venezuela zona libre de analfabetismo aun cuando nos quedan algunos reductos, hace poco hubo una graduación ¿Cuántos fue que se graduaron Héctor hace poco? Héctor de la Misión Robinson I.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Se graduaron 45 mil nuevos compatriotas liberados del alfabetismo. En total la graduación fueron 109 mil compatriotas entre Robinson I y Robinson II.

Presidente Chávez Correcto. Ahora fíjate, imagínate Robinson II que es... la Robinson I no hay que abandonarla nunca porque siempre hay que luchar contra los reductos duros ¿eh? Llegar a cero-cero es imposible pero hay que aproximarse al cero-cero.

Ahora tú sabes en Paraguay allá en San Pedro me decía alguien allá, yo preguntaba al gobernador, el analfabetismo ronda el 30%. Aquí mismo en el Norte de Brasil por ahí por Belem Do Pará, San Luis de Marañao yo pregunté a los gobernadores a la gobernadora Carepa, Ana Julia y al otro gobernador, el analfabetismo 28, 30% aquí mismito pasando el Orinoco abajo.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro El analfabetismo está asociado a la pobreza, a la marginalidad.

Presidente Chávez Claro, obviamente; ahora y por tanto el desarrollo se asocia a la liberación educativa es imprescindible pues. Ahora imagínate tú Héctor que primero pues aquí en Venezuela obviamente, desarrollemos la Misión Robinson II “todos al sexto grado” ahora por teleclases ¡jjejejee! Ya no hará falta ese tremendo esfuerzo que nosotros hemos hecho y seguiremos haciendo de videos, materiales, habrá que seguir haciendo eso; pero ahora con este viento de cola como dicen, con este tremendo impulso de las Teleclases. ¿Qué nos dices Héctor?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Las posibilidades Presidente que se abren en ese sentido son prácticamente infinitas, porque ahora más allá que el mero hecho de la alfabetización, ahora tenemos que hacer la post alfabetización que es el concepto de la educación para toda la vida. La persona que deja de utilizar las técnicas aunque las conozca teóricamente las técnicas de aprendizaje (ah, que bueno Presidente) aunque conozca las técnicas la persona tiene que continuar ejercitándose en el tema de la alfabetización. Decía Martí que la única manera de hacer libres es siendo cultos. Bueno alfabetizar es abrir las puertas para la cultura pero no es la cultura, es la puerta. Es una puerta que se abre y que abre muchísimas otras puertas que tienen que seguirse abriendo durante toda la vida. Esa es la tarea de los Ministerio de Educación de nuestros pueblos que al final como todos sabemos, los Ministerios de Educación son los grandes Ministerios de la Defensa de nuestro pueblo.

Presidente Chávez Me fue a despedir por cierto ayer al aeropuerto el Ministro de Educación de Lugo, yo te pido que le llames por teléfono, Héctor Rodríguez tiene, el ministro Rodríguez ¿no? Flamante Ministro fue que te dijo quién... Evo Morales lo bautizó “el flamante Ministro”. Vamos a darle un aplauso al flamante Ministro Héctor Rodríguez.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Héctor qué opinión nos das tú de Paraguay, brevemente, a ver, de lo que viste en Paraguay tu que eres un líder de la juventud socialista y revolucionaria.

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Héctor Rodríguez Excelente la visita Presidente, muchísima pasión, creo que esto viene a fortalecer esos vientos de cambios que hay en América Latina y es un país más donde se profundiza la revolución y sobre todo un gran amor que tiene el Paraguay por el resto de Suramérica y por la unidad suramericana, creo que esto es una palanca más para llegar a ese gran sueño de Bolívar de la gran nación suramericana.

Presidente Chávez ¿Y viste la juventud?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Héctor Rodríguez Si Presidente y la niñez también asumiendo que ellos no son futuro sino que son presentes y que construyen el futuro.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Correcto. Gracias Héctor. Actor y observador de esta historia nueva que ha vuelto la historia. Fukuyama mismo. Fukuyama que había escrito aquello del fin de la historia, William, hace diez, doce años –buen provecho que están comiendo ahí, buen provecho y claro es la hora de, casi las dos de la tarde- Fíjate Fukuyama escribió hace poco El retorno de la historia. Él acepta que se equivocó no era el fin de la historia es el retorno de la historia.

Ahora, entonces dale los teléfonos por favor Héctor a tu tocayo Héctor el flamante, tú no eres tan flamante pero [risa]. Será por los años ¿no? Fue Evo Morales yo le presenté a Evo y le dije: Mira Evo, porque tuvimos con Evo, la noche que llegamos Evo nos estaba esperando y muy felices y brindamos por el triunfo de Evo el triunfo de Bolivia. Estaba Evo con algunos ministros y tal y él se acercó a nuestro hotel y llegó Lugo también fue a visitarnos estuvimos reunidos una media hora los tres, Lugo lo liberamos él tenía que preparar discursos y descansar un poco; al día siguiente era su gran día; así que él se fue un poco temprano y llegamos como a las 11, él se fue a la medianoche y Evo y nosotros nos quedamos hasta las 2 de la mañana trabajando, evaluando y comiendo algo; y cuando yo le presento, mira el nuevo Ministro del Despacho y Evo lo saludó y el dijo ¡flamante ministro! Así te quedaste ahora, flamante. Bueno los que no somos tan flamantes de todos modos aquí estamos también, fíjate flamante y entonces dale el teléfono a Héctor para que me eches una llamadita al ministro de Educación de Paraguay, que él fue, porque Lugo tenía el acto con los niños y yo le dije: Mira me tengo que ir, tengo que llegar aunque sea a medianoche a preparar el Aló Presidente; así que yo me desprendí un poco y me vine, no fue fácil desprenderme de aquellos niños, aquellas niñas, aquella pasión, aquel Presidente envuelto en una magia maravillosa; pero al fin nos vinimos y nos estaba esperando en la puerta del avión para despedirnos el ministro de Educación, hablamos unos diez, quince minutos, es un hombre, me impresionó su nivel de conciencia y el reconocimiento a la situación que están recibiendo.

Ellos tienen englobado allá toda la educación desde preescolar hasta educación superior, lo mismo el tema de la salud, Héctor, el ministro Mantilla, dale los teléfonos de la ministra de Salud que estaba en el acto con los niños para que se comuniquen y vayan preparando reuniones y cuando ustedes quieran van allá Héctor, les dicen al vicepresidente, yo le he autorizado a Carrizales para que a su vez le autorice a ustedes que vayan que vengan; tengo una gran ayuda en el vicepresidente Carrizales, ya que estamos en Guárico, quiero agradecerte guariqueño, hermano, vicepresidente la gran ayuda.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Carrizales es un hombre muy ejecutivo, soluciona problemas rápido. Anoche me esperó allá en Maiquetía y dándome novedades: pasó esto y pasó lo otro. Aquí está esto. Recordándome cosas.

Bueno Carrizales estás autorizado para coordinar todos esos encuentros de los ministros. La Ministra de Salud estaba allá, hay un ministra para el tema de los niños, que ya Érika está en contacto con ella; hay muchos niños de la calle muchos, muchos; era como aquí hace diez años; uno en Caracas los conseguía en bandadas como pajaritos por todos lados; allá hay muchos andan vendiendo dulces pues.

No te digo que un día, fue en Paraguay que una niña me dijo: “cómpreme esto” y yo le compré una cajita completa. Pero te vas para la casa. Andaba descalza con un frío. Me dio un dolor a mí aquella niña, andaban como diez, pero ella vendía caramelos, de esos caramelos de Halls mentolitos y cosas de esas ¿no?; caramelitos, una cajita; yo le compré toda la cajita, porque ella me dijo: No yo me voy a dormir cuando venda todo. Entonces le dije: véndeme todo y te vas, descalza, un frío y una camisita, y entonces después le digo... No, al ratico yo la consigo otra vez en la otra esquina la consigo otra vez con otra cajita; y yo le dije: Bueno ¡y no te compré la cajita? No, pero yo fui a buscar otra, porque hay muchas cajitas. Me dio un dolor ¡ay! Ahí es cuando a uno le provoca no sé qué, no sé qué provoca. Bueno provoca en el fondo es luchar, luchar, luchar y luchar hasta que quede aliento el último aliento para eso venimos aquí a luchar contra la injusticia contra la miseria.

Ahora yo le digo a los compañeros vayan a Cuba. En Cuba a pesar del bloqueo yanqui miserable y asesino no consigues tú negra un niño en la calle, todos tienen escuela y vaya qué escuela, escuela de calidad todos y tienen educación.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ayer allá en Paraguay yo siempre estoy viendo a los niños empecé a llamarlos y van saliendo porque ellos están ahí no, pero entonces la seguridad los frena y yo “déjalos pasar” y cuando pasa el primero vienen todos en bandada. De repente teníamos allí como un batallón de niños y querían ver al Presidente y abrazarlo y yo los llamaba “ven, ven, ven”. De repente veo a uno que camina con dificultad, un catirito, va caminando y mandé a Luján, anda Luján busca aquel niño que está allá, mira que camina no sé, resulta que nació así con un defecto no podía caminar y Lugo me dijo: no sé si ese es el niño tal el hijo de no sé quien, el no caminaba y mira está caminando.

Bueno ahí llamé a los médicos cubanos que están en la Misión Barrio Adentro y le dije al Presidente, permíteme mandar a este niño para Cuba, porque seguro que hay que operarlo; y seguramente son varias operaciones que hay que hacerle, un niño como de cinco años. Bueno la pobreza, la pobreza, la pobreza, en fin.

María Elena yo decía de todas estas ideas porque con estos instrumentos científicos que estamos aquí instalando, no sólo nos liberamos nosotros de la dependencia, sino que adquirimos algunas capacidades para lanzar proyectos educativos, dígame la tele-Medicina, ah, eso sí es bueno. Más tarde hablaremos un poquito de la Tele-Medicina para toda Venezuela y luego para otros países.

Bueno, María Elena ¿alguna otra información o reflexión? ¿Qué nos dice por ejemplo el encargado del Laboratorio allá en donde se procesan estas imágenes de satélite, Ramiro Salcedo? ¿Qué nos dices Ramiro?

Encargado de laboratorio del Procesamiento Avanzado de Imagen de la estación terrena principal del Satélite Simón Bolívar, Ramiro Salcedo En este momento quería enseñarle la cobertura que tenemos del país de los dos satélites que estamos recibiendo, el Spot 4 esta cobertura ya ha sido renovada y está en constante renovación porque recibimos imágenes a diario y de Spot 5 que es el otro satélite, entre los dos tenemos un rango de resoluciones espaciales es decir, definiciones en el terreno que van desde 2 metros y medio hasta 20 metros. Eso significa en términos cartográficos que podemos trabajar a escala de unos 10.000 en adelante.

Yo le voy a mostrar ahora en este monitor de la derecha la forma como consultamos las imágenes que están en el catálogo. Hasta este momento Presidente tenemos aproximadamente 7.300 imágenes en catálogos listas para su distribución y hemos distribuido entre los organismos del Estado en forma gratuita, porque esa es la filosofía del proyecto, distribuir gratuitamente entre los organismos del Estado esta información del orden de 3.300 imágenes.

Aquí podemos ver en el catálogo y este catálogo va a ser posible de ser consultado por los usuarios directamente vía Internet en unas pocas semanas, ahora lo hacemos nosotros y vemos las imágenes, vemos la calidad de éstas, se interactúa con el usuario que las está solicitando y si las acepta y son favorables se le produce y se le envían; todo esto sin ningún costo para los receptores.

Acá en este monitor podemos ver actualmente la cobertura que estamos recibiendo que es el país. Pero estamos en la tramitación de la antena de recepción directa en tiempo real, para entonces tener una cobertura de 5 mil kilómetros de diámetro que nos garantizaría la cobertura de imágenes de todo el Caribe, Centroamérica, parte de México y el Norte de Suramérica incluyendo las Guayanas, Venezuela por supuesto, Colombia, Ecuador y el Norte de Perú.

Yo le invito Presidente a que nos acompañe en un rápido viaje por Venezuela, por distintos lugares de Venezuela a través de estas imágenes que estamos distribuyendo a todos los organismos del Estado para que usted y sus invitados puedan darse cuenta de las características de las imágenes y también en función de eso, observar las aplicaciones que son posibles con ésta.

Aquí comenzamos con esta imagen de Caracas que usted estaba enseñando hace un rato. Por supuesto estas imágenes tienen altísimo valor para efectos de actualización de cartografía urbana, planificación urbanística, planificación vial, etcétera.

También estábamos viendo hace un rato que usted mostraba la imagen de la Laguna de Cocineta. Este es el punto de partida de uno de nuestros proyectos aquí del Instituto de Ingeniería del levantamiento de la línea de costa actual de Venezuela y compararla con la línea que está plasmada en la cartografía oficial. Hacer el cálculo de la diferencia de cambios y evaluar a qué se deben esos cambios en la línea costera.

Aquí estamos viendo una imagen de la frontera, esta es una aplicación muy importante, monitoreo y evaluación de áreas fronterizas.

Aquí estamos viendo la ciudad de Cúcuta, la ciudad de San Antonio del Táchira, el Aeropuerto, el Valle del Río Táchira y el Río Táchira que es el que sirve de frontera entre Venezuela y Colombia por ese lado.

La siguiente imagen también que tiene que ver con monitoreo fronterizo, es en este punto álgido, complicado de la confluencia del Río de Oro con el Río Catatumbo en el estado Zulia, donde la naturaleza de la dinámica del río es muy difícil de manejar digamos toda vez que es un área fronteriza.

Aquí tenemos la imagen donde se puede observar. Estas imágenes han sido distribuidas a los organismos que nos han solicitado como le dije anteriormente, particularmente Digecafa, la Dirección de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas.

Para monitoreo de cultivos, para control de créditos agrícolas es muy importante esta información Presidente porque se puede monitorear desde antes del otorgamiento del crédito agrícola hasta la fase final y en consecuencia tener un control más cercano, más realista sobre lo que está pasando en cada una de las unidades de producción.

Aquí tenemos una ciudad que es bastante conocida por usted, la ciudad de Barinas. Esta imagen reciente de este año nos permite ver la magnitud de la superficie urbana y las áreas de crecimiento las áreas de expansión de la ciudad que dos son hacia el sur y hacia el oeste. Por acá la siguiente imagen muestra más un lugar hacia el Río Masparro y las Unidades de Producción Agropecuaria y un remanente de bosque natural que queda por allí.

La ciudad de Maracay con la Base Sucre, las distintas características de la construcción urbana puede uno discriminar entre las áreas industriales, las áreas urbanas y nuevos desarrollos urbanísticos.

Luego un detalle, lo que significa resolución de dos metros y medio. Podemos observar las características de los barcos cargueros que están fondeados frente a la Siderúrgica del Orinoco esperando ser cargados; y detalles finos incluso de la superficie del río. Es un poco para que se dé cuenta de la fineza de los detalles que se pueden esperar de estas imágenes.

Aquí tenemos, usted estaba mencionando al principio del programa el tercer puente sobre el Río Orinoco.

Aquí tenemos esta imagen que es de enero de este año, la más reciente que tenemos es de Julio pero está totalmente llena de nubes.

Aquí vemos las vías de acceso al puente y, hay algunos detalles de los procesos de construcción como estaba en enero. Programamos el satélite Spot 5 con la más alta resolución para todas las islas de Venezuela, porque ellas carecen de información cartográfica reciente. Entonces con esto ya se podrán levantar los mapas al 2008, 2009 con las características más finas digamos Escala uno a 10.000 de estas islas.

Unas imágenes como por ejemplo la interacción de las actividades petroleras con respecto a un entorno urbano que le queda vecino, detalles. Las imágenes las recibimos tanto en blanco y negro a dos metro y medio de resolución como en color, y hacemos fusión de una con otra para tener la mayor calidad posible.

Por aquí estamos viendo El Tablazo, la Refinería El Tablazo, la ciudad de Maracaibo, las Minas del Carbón de Cerrejón de Colombia que están cerca de las Minas del Guasare se ven perfectamente las terrazas, los detalles de la explotación minera.

Este es uno de los aspectos muy importantes de las imágenes de satélites que también permite hacer prospección minera, y en ese sentido hemos interactuado con el CVG Tecmil y con las empresas.

Si usted tiene una pregunta Presidente, porque tenemos algunas imágenes más que mostrarle si hay tiempo pues. Adelante.

Presidente Chávez Bueno Ramiro te agradezco mucho la calidad de tu exposición y pido un aplauso para el encargado-jefe de Laboratorio del Procesamiento Avanzado de Imágenes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto es fundamental para la planificación del desarrollo, transformación de viejas estructuras, de la desigualdad entre el campo, la ciudad, entre los distintos espacios de la misma ciudad o de las mismas ciudades. El lanzamiento de proyectos como las vías férreas, yo decía que por aquí tiene que pasar el ferrocarril, por aquí por esta Estación muy cerca de aquí, para ensamblar los distintos proyectos en un solo gran proyecto, es el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Bueno Ramiro creo que es suficiente por hoy, nos llevamos y nos queda una idea muy clara acerca de la importancia del trabajo que ustedes están haciendo allá en el Instituto de Ingeniería. Los felicitamos por ese trabajo y además como lo ha dicho Ramiro y también María Elena la presidenta de la Fundación Instituto de Ingeniería, esto es una labor, unos materiales de alta importancia y que no se venden, no se convierten en mercancía, esa es la maldición del capitalismo que todo termina convertido en mercancía cuánto vale en dinero pues, cuál es el precio. Y entonces sólo tienen acceso los que pueden pagar. No, esto es para servicio público porque esto es Propiedad Social y es distribución de conocimiento para lograr más conocimiento, más desarrollo y más actividades para las universidades, la Fuerza Armada, los Centros de estudios; los Ministerios; la Presidencia de la República; mándenme las primeras imágenes, voy a empezar a hacer una lista de áreas del país que yo necesito ver con detalles.

Yo me la paso en un helicóptero dando vueltas por ahí, mirando pa´bajo, aterrízame allá, mira el río aquel. Mira esta sabana tan bonita. Caracas metiéndole el ojo a Caracas en donde hay espacio para desarrollar nuevos conjuntos habitacionales, para buscar un equilibrio como ir dejando atrás los grandes desequilibrios ya lo dije, y esto es fundamental el diagnóstico sobre el territorio, bueno es la geografía radical, la geografía humana.

Muchas gracias María Elena, muchas gracias Ramiro, con el aplauso nos despedimos por el tiempo ya son las de la tarde.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me dan ganas es de visitarlos un día de esto por allá por Sartenejas que me gusta tanto además esa zona y la conozco mucho. María Elena Fernández, Ramiro Salcedo y todos sus acompañantes. Saludamos desde aquí a nuestro candidato del PSUV para la Alcaldía del Municipio Baruta, ellos están en el Municipio Baruta, Luis Rafael Díaz Laplace. Bueno el impacto social.

Muy bien, yo estaba mostrando la Revista Tricolor. Héctor muy bien, me parece que está lista ya ahora sí, relanzar la Revista Tricolor.

Con esta revista y en esta revista yo aprendí a leer y a meterme en la magia de lo que es Venezuela adentro. Aquí están los famosos Tío Tigre y Tío Conejo y la Luna. Mi abuela me echaba muchos cuentos de Tío Tigre y Tïo Conejo.

Bueno, ¿cuándo comenzamos? Ya comenzamos Héctor, pero cuándo sale masivamente la nueva Tricolor. Hemos recuperado la revista venezolana de los niños y las niñas y tiene, por aquí el sute José La Cruz, mira, aventura de Tío Tigre y Tío Conejo. Aquí está “Era una noche de luna llena y estaba Tío Conejo en la orilla de la laguna bebiendo agua, sin darse cuenta que Tío Tigre se le acerca silenciosamente por detrás; hasta que lo atrapa y le dice: ¡Por fin te agarro ya me vas a pagar todas las que me debes, porque hoy sí te voy a comer! Tío Conejo al ver el reflejo de la luna en el agua de la laguna se le ocurre una idea, pone cara de tristeza y le dice: “No te da lástima comerme y dejar viuda a mi esposa y huérfanos a mis hijos, además yo estoy tan flaquito que casi ni carne tengo” ¿Por qué no te comes ese queso grandote que está allí, que te alimenta más? Señalando la laguna. Tío Tigre se queda pensando y le dice: Tiene razón, ese queso está más grande y me llenaría más. Hoy te salvaste pero la próxima vez sí te como. Y se lanza Tío Tigre a agarrar el queso cayendo en la parte más profunda de la laguna y casi se ahoga. Al ver Tío Conejo que Tío Tigre cayó al agua, se perdió en una carrera riéndose a carcajadas.

Bueno, son los cuentos que me echaba la abuela, nos echaba la abuela.

Receta de la Mandoca maracucha. Sopa de Letras. Crucidibujos. La voz de la escuela de cómo el hombre conoció el maíz. Bueno este es el cachicamo mira, animales en peligro. El sute José La Cruz, ese está en el otro número, ¿verdad? Rafael Rivero Oramas. Bueno Héctor que nos dices, la Tricolor sale al aire de nuevo la revista Tricolor para los niños y las niñas y nosotros también, los flamantes y los no flamantes.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Así es. Es el rescate de una iniciativa de hace muchísimos años que nosotros, cuando digo nosotros, usted y yo los de nuestra generación pudimos disfrutar, aprendimos muchas cosas ahí en esa revista. El proyecto en este momento es la edición de 400 mil ejemplares mensuales con la excepción de este par de meses de vacaciones para hacerlo llegar a todas las escuelas y a los docentes, es una herramienta pedagógica también, al mismo tiempo que algo del tipo educativo y para la distracción.

El Proyecto Tricolor tiene además un agregado que es que vamos a hacer Tricolor en la radio y Tricolor en la TV. Tricolor en la TV y Tricolor en la radio, además vinculado a nuestro programa el “Motor Moral y Luces” para llevar valores para llevar recomendaciones para llevar principios, para llevar conceptos como de familia, como de sociedad, como de respeto, como de colaboración; como de solidaridad de los principios de la revolución en otras palabras.

Estamos trabajando en este momento en la versión de televisión que comenzaría primero como un programa probablemente ambientado en una familia, una familia típica que narra sus cosas, sus cuentos, con un abuelito que va narrando las historias de Tío Tigre y Tío Conejo y las historias del Sute ahorra narradas por un abuelito que va a estar explicando las cosas. Es un proyecto bellísimo Presidente en el cual tenemos grandes esperanzas.

Presidente Chávez Gracias Héctor, pero el esfuerzo que comenzó Adán. Adán nuestro candidato a la Gobernación de Barinas, desde aquí lo saludamos. Gracias Héctor, adelante con Tricolor. La nueva Tricolor.

¿Hay una llamada telefónica? Si, la Revista Tricolor ¿Ya comieron ustedes? Si, hay que repetir la dosis parece. A ver, una llamada telefónica ¿Quién nos llama? Aló.

Llamada telefónica Aló, aló, aló.

Presidente Chávez Sí. ¿Quién llama?

Llamada telefónica ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez Bien. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica Habla con Pedro Luis Flores.

Presidente Chávez Pedro Luis Flores. ¿De donde llamas Pedro?

Llamada telefónica, Ingeniero Electrónico y Especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores Estoy aquí en mi casa planchándole a mi hija una ropita, porque la llevo a un cumpleaños ahora de una primita.

Presidente Chávez: Oye pero está planchando chico. Yo hace tiempo que no plancho, vale. Oye te felicito, eres un buen padre.

Llamada telefónica, Ingeniero Electrónico y Especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores No sabes de lo que se pierde.

Presidente Chávez: Eres un buen padre. Es verdad uno se pierde cosas.

¿Y qué edad tiene tu hija?

Llamada telefónica, Ingeniero Electrónico y Especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores Ella tiene seis años, Presidente.

Presidente Chávez Seis años ¿y hay un cumpleaños una fiesta?

Llamada telefónica, Ingeniero Electrónico y Especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores Bueno una primita que está cumpliendo cinco años y la voy a llevar.

Presidente Chávez Oye, que disfruten mucho ese cumpleaños y desde aquí le mandamos un beso de feliz cumpleaños a tu sobrina y a tu hija también un beso. Y qué tal ¿como está toda la familia, Pedro?

Llamada telefónica, Ingeniero Electrónico y Especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores Presidente todo bien en la familia, con todo este tema satelital, yo estuve en la brega el año pasado en todo lo que es la coordinación orbita-espectro, peleando ahí junto mano a mano con la gente del Centro Espacial venezolano con el doctor Luis Holder peleando con los amigos y hermanos brasileños, con los norteamericanos, porque este es un proyecto que tiene vario tiempo y al César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios; yo no puedo más que dejar de reconocerle a Hugo Chávez Frías que ya tenemos una fecha concreta de lanzamiento de un proyecto de satélite de vieja data pero que ha tenido los enemigos de antes y los de ahora, y eso se ha podido lograr y gracias al impulso que se le está dando muy a mi gusto y muy a mi parecer con un uso para el pueblo, pero no para todo el pueblo, pero para el pueblo más necesitado; eso a mí me alegra muchísimo y yo me siento pues que esté complacido el haber podido haber dado mi punto de apoyo en un momento crítico porque eso estuvo hasta en la picota el año pasado, Presidente.

Presidente Chávez Si ha sido una batalla muy fuerte, hay detalles que uno por razones de Estado y otras razones no saca a relucir, pero en verdad hay adversarios por aquí y adversario por allá. Y por eso yo hago un reconocimiento al gobierno de Uruguay que nos cedió la órbita, porque aquí hay una órbita andina. ¿Tú sabes todo el cuento de la órbita andina? Está secuestrada prácticamente la órbita andina la tienen secuestrada y por ahí nunca pudimos avanzar, así que avanzamos por el flanco izquierdo por decirlo de alguna manera.

Oye Pedro, tú eres ingeniero electrónico y especialista en telecomunicaciones; yo te agradezco mucho todo el apoyo y necesitamos el apoyo de todos ustedes. Yo hago un llamado a todos los estudiantes, a todos los ingenieros, a todos los venezolanos a que se vayan sumando, nos vayamos sumando a todos estos proyectos. Proyectos que son para beneficio de todos en Venezuela y especialmente del pueblo de los más necesitados, pero también de la clase media, de los empresarios, de los industriales, de todos, absolutamente de todos.

Pedro, tú que eres especialista por ejemplo, hay un tema que yo quería comentar y a lo mejor tú me puedes ayudar a enfocarlo mejor, el tema de la Telemedicina ¿Qué nos puede tú decir al respecto de esto?

Llamada telefónica, Ingeniero electrónico y especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores Bueno, definitivamente hay algo sumamente importante que es la imagenología, esa es un área tecnológica muy desarrollada. El área satelital viene aportar el hecho de con la pisada satelital lograr alcanzar, al mismo costo, la ciudad de Caracas que el rincón más lejano de Venezuela y poder hacer diagnósticos de esa gente tan necesitada que está en el borde de la frontera, darle una atención hasta personalizada porqué no, aquellos más necesitados que no tengan que venir al centro de especialidad, a venir a Caracas y tantas cosas. La telemedicina pues definitivamente es algo espectacular aún soportado con un sistema tecnológico que se llama de costo plano como lo que es un satélite, porque es lo mismo atender una zona muy alejada que atender Caracas.

Presidente Chávez Correcto, gracias por esos comentarios Pedro. Bueno mira cuidado se te calienta mucho la plancha y le quemas el vestido a la muchacha.

Asistentes [risas]

Ingeniero electrónico y especialista en Telecomunicaciones, Pedro Luis Flores Ah, que no se me vaya a quemar la ropa.

Presidente Chávez [risas] Ten cuidado, dale un abrazo a tu mujer a tus hijos y que se diviertan en ese cumpleaños y piquen la torta y que viva para siempre y sean muy felices esos niños, esas niñas que crecen, tus hijos, mis hijos, nuestros hijos, nuestras hijas; vamos, vamos Pedro muchas gracias por tu llamada. Pedro Flores desde El Cafetal, el Municipio Baruta también pero allá en El Cafetal. Yo iba mucho a El Cafetal en otra época, El Cafetal, ahí está el estadio Vidal López ahí jugábamos béisbol nosotros contra la UCV, contra la Simón Bolívar contra el Pedagógico ahí nos entrábamos a, y también contra la Marina. Una vez jugamos ahí béisbol la Academia Militar contra la Escuela Naval, quince inning creo que fueron, catorce o quince; terminó el juego a favor nuestro con un jonrón de García Nuel, tumbó un faro allá, era el cuarto bate nuestro, recuerdo el pitcher de la Marina el zurdo Evia y el nuestro Parili Mendoza un duelo de pitcher. Bueno Marciano en Domingo, diario VEA de hoy, tremenda foto y tremendo diario. José Vicente -perdón- José Vicente escribe por aquí en Últimas Noticias también un artículo importante hoy, ah no mañana, él me comentó algo que iba a escribir mañana, estoy pendiente. Pero estoy viendo aquí en el diario VEA, además de la tremenda foto ésta que recoge ese gesto. Yo quiero que ustedes vean el rostro del presidente Lugo. A ver si puedes acercarme la cámara al rostro, así como, voy a hacer esto que no es muy correcto pero, ahí. Yo digo que no es muy correcto, a mí no me gusta mucho pues, aquí el rostro, el rostro vean, el rostro grave emocionado y vean ustedes el puño del Presidente obispo, cual soldado pues, y esto es como una cruz porque la espada es una cruz sin duda es una cruz. Vean el rostro, grave, decidido, valiente, humilde de un hombre al que en la medida en que uno lo va conociendo lo va queriendo y admirando mucho más, estamos contigo Lugo plenamente, Venezuela toda está contigo y con el Paraguay, con el pueblo paraguayo. Ayer firmamos ya 12, 14 primeros documentos, convenios para empezar a trabajar juntos el petróleo, la energía, la educación, la salud, los programas de los niños de la calle, programas científicos, tecnológicos, educativos, de salud. Ahí en San Pedro, por ejemplo, donde fuimos, es una zona muy, muy buena para la agricultura pero no tienen fertilizantes, no tienen maquinaria agrícola, etcétera. Bueno, yo comentaba el diario VEA el tema de Marciano en Domingo hoy. Quiero insistir o volver sobre este tema, la guerra en el Cáucaso, lo toca hoy Marciano, recomiendo esta columna. Ciertamente es vieja la pretensión de Estados Unidos por reducir a Rusia a su mínima expresión, antes de la era soviética, durante la era soviética y ahora en la era postsoviética, porque Rusia siempre ha sido una gran nación un gran país, allá fue Miranda a parar, allá fue Miranda en tiempos de la Gran Catalina y luego vino una revolución soviética, la revolución socialista y luego todo el Siglo XX y luego la lamentable caída soviética y luego la Rusia que se desplomó Rusia, todos esos años 90, Rusia estaba en el suelo, ah, pero llegó la era Putin digámoslo así y, Vladimir Putin con una gran firmeza desde que nos conocimos empezamos a hablar por allá en el año 2000, gobernó hasta el 2008 y ahora está el presidente Medvédev y Putin Primer Ministro. Rusia se puso de pie de nuevo y Estados Unidos tiene todo un plan para frenar el levantamiento de la nueva Rusia, están tratando de bloquear a Rusia, de rodearla, de frenarla. Igual contra nosotros, igual contra Irán, igual contra América del Sur están tratando de frenar la resurrección de los pueblos de América del Sur.

Así que nosotros estamos con Rusia, estamos en contra de la agresión que Estados Unidos lanzó en el Cáucaso utilizando las tropas de Georgia, las tropas de Georgia, porque el gobierno de Georgia fue puesto por el imperialismo, precisamente una de aquellas llamadas revoluciones de colores, la que quisieron hacer aquí; y todavía algunos sueñan con incendiar las ciudades y se pintan las manos de blanco y que sé yo, es el plan del imperio. Que si la revolución morada, la revolución naranja fue la de Georgia y echaron abajo un gobierno desestabilizando a un país y pusieron allí a un Presidente, el actual Presidente de Georgia no es sino un títere del imperio norteamericano ahí en una zona estratégica en el Cáucaso, donde hay mucho petróleo, mucho gas y ahora están tratando, Bush. Hace poco Bush dijo que Estados Unidos quería que Georgia entrara en la OTAN, es decir, imagínense ustedes, los que saben de geopolítica, lo que esto significa, la OTAN, bueno ahí, ahí, en los límites mismos de Rusia, entre el Mar Báltico y el Mar Negro vean el mapa para que vean la importancia y lo que significa. Ah, los yanquis no contaban con la respuesta de Rusia, ellos pensaban que Rusia se iba a quedar con los brazos cruzados no, los rusos reaccionaron e hicieron lo que tenían que hacer, una agresión. Además, fíjense ustedes todo el plan del imperio, aprovecharon el día de la inauguración de las Olimpíadas lanzaron la fuerza de Georgia, armadas por los yanquis, armamento, entrenamiento, asesoría militar sobre Osetia del Sur, un territorio que desde hace mucho tiempo, desde hace más de cien años y más, está muy fuertemente enraizado con Rusia por cultura, por raíces étnicas y además donde tropas rusas de paz ya tienen varios años autorizados por Naciones Unidas son tropas de paz. Bueno me contaba Putin por teléfono hace tres días cómo arrollaron, sorprendieron a las tropas rusas de paz, los aniquilaron, degollaron, mataron mujeres, niños, incendiaron ciudades, pueblos enteros, una provocación del imperio tratando de sabotear, además, las Olimpíadas ¿eh?, todo un plan perverso. Los rusos hicieron lo que tenían que hacer, vaya nuestro reconocimiento al coraje del presidente Dmitriv Medvéded del Primer Ministro Vladimir Putin y de la patria rusa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Estamos con Rusia como estamos con China; trataron de sabotear las Olimpíadas con todo aquello, impulsando acciones en el Tibet para tratar de opacar las Olimpíadas, no pudieron, un nuevo fracaso del imperio en el Cáucaso, como fracasaron en el Tíbet, como fracasaron aquí en América Latina. El imperio norteamericano terminará siendo lo que dijo el camarada Mao Tse Tung “Tigre de papel”. Vaya Rusia, adelante Medvéved, adelante Putin, adelante el pueblo ruso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Rusia nos ha hecho llegar además, nos ha informado Rusia acerca de la intención que tiene el gobierno ruso de visitar Venezuela, es decir, tiene la intención el gobierno ruso de que una flota rusa venga por el Caribe, yo le dije al Presidente, si van por el Caribe los recibiremos allá en el Puerto de La Guaira, en el Puerto Cabello, serán bienvenidos a las aguas venezolanas la flota rusa que quiera venir por aquí a recorrer estos mares.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez A recorrer estos mares, en visita de amistad y de trabajo, nos hace mucha falta, aquí tenemos los aviones Sukhoi y estamos trabajando y así lo sabe el mundo; los helicópteros, estamos evaluando unos submarinos rusos para custodiar el gran mar territorial nuestro y la zona económica exclusiva. Los aviones chinos Embajador, yo quisiera ahora que vamos a China, los aviones de entrenamiento, Berroterán; vamos apurar si tuvieras que mandar a alguien, no, Carrizales que está coordinando todo esto, que vayan adelante, cuando yo vaya que estemos listos ya.

Comandante General de la Fuerza Aérea Luis Berroterán Acosta Si ya está designada la comisión mi Comandante en Jefe para el K-8

Presidente Chávez Correcto, para el avión K8 de entrenamiento para nuestros pilotos, un avión chino de alta calidad, porque los gringos nos están saboteando, eh, ¿Que me contaban los muchachos los Hércules?, que bueno, que no les mandan repuestos, esto lo debe saber el mundo. Los aviones nuestros que tenemos aquí como los Hércules, que son fabricación norteamericana, estamos pariendo ¿para qué? para que sigan volando. Ah, entonces bueno vamos a comprar los Antonov, los aviones rusos o el otro, estamos evaluando allí pues, no tenemos problemas y Rusia ha ratificado que quiere seguirnos apoyando igual China, Irán y otros países que fabrican, Brasil también, Argentina, son países hermanos; Venezuela hoy está más acompañada que nunca antes jamás en toda nuestra historia. Gracias Berroterán.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bien, bueno, el programa de hoy no va a ser tan laaargo así, ya son las 2:20 ¿Qué dice la gente del Guárico, chico?

Asistentes Bieeen.

Presidente Chávez A ver ¿quién quiere hablar allá los Consejos Comunales? ¿cómo está William allá? Negra habla tú que te paraste primero, chica, no te me sientes. Ah, tú misma ¿Cómo está el candidato William, chica?

Asistente, integrante de consejo comunal Muy bien, aquí estamos todos bien. Y estamos muy contentos, primeramente le damos la bienvenida Presidente aquí a El Sombrero y estamos satisfechos de que tengamos acá el Satélite que nos va a beneficiar no solamente a la población de El Sombrero sino a toda Venezuela. Le damos la bienvenida y muchísimas gracias.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Asistente, integrante de consejo comunal Lidia Arévalo

Presidente Chávez Lidia Arévalo, tú debes ser descendiente de Emilio Arévalo.

Integrante de Consejo Comunal, Lidia Arévalo Yo soy del estado Miranda pero me considero guariqueña, no le voy a decir cuántos años tengo acá, porque tengo más de treinta años.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Bueno ya dijiste, ya dijiste, tienes más de 30, eres guariqueña ya sembrada en El Guárico como los Palmares de Calabozo.

Integrante de Consejo Comunal, Lidia Arévalo Y siento al Guárico y lo quiero porque es mi tierra y, sobre todo en la población de El Sombrero. Soy profesional, soy Maestra en Educación Inicial y soy estudiante de la Misión Cultura, próximamente nos graduamos en diciembre si Dios quiere.

Presidente Chávez Bueno, esta semana tenemos graduación de Misión Cultura, una primera oleada. Bueno tú haces de todo: maestra, estudiante, consejo comunal, ¿estás en el batallón socialista también?

Integrante de Consejo Comunal, Lidia Arévalo Exactamente mi Comandante.

Presidente Chávez Llanera “apreciando el horizonte/ de la tierra guariqueña/ en donde todo es poesía.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Oye y no trabajaron un arpa para acá hoy, chico. ¿No vino Cristóbal Jiménez con un arpa? o los cantores, tantos cantores que tiene Guárico no hace falta traer un apureño pa´cá, verdad, cantores de Guárico, Eneas Perdomo, que es apureño pero se vino hace mucho tiempo para el Guárico, desde aquí te saludo viejo Eneas querido Eneas, Eneas Perdomo. Guárico. Guárico. Guárico, esta tierra es heroica el Guárico, por aquí cruzaron mil ejércitos al Norte y al Sur al Este y al Oeste, claro el corazón de Venezuela. Bueno por aquí pasó Bolívar compadre, allá hacia aquellos montes lejos como dijo el poeta. Por aquí vestido de humo mi general que iba ardiendo/ fue un silbo de tierra libre entre su manta y su sueño. Por aquí pasó Maisanta también con caballería, caballería lenta y larga, tajo de dolor en la circunferencia de la sabana. Bueno, por aquí han pasado mil sueños, mil ilusiones por esta sabana. Llaneros, llaneros, llaneras, llaneras, bueno vamos con Willian, vamos con Willian y con todos los hierros, no se dejen manipular. La candidata del continuismo, yo tengo que decirlo, porque ella está utilizando mi nombre que ella está conmigo ¡mentira! Si estuviera conmigo estuviera apoyando a Willian Lara ¿verdad? así de sencillo, sólo que ella representa la ambición del continuismo, del continuismo de un gobierno contra revolucionario. Por eso llamo al Guárico a que piense bien. El otro un cantor afamado, ese es el candidato de los adecos, es un candidato adeco. El candidato de los adecos, de los terratenientes. La candidata y el candidato cantor son del mismo tiro pues, de la misma línea, candidatos de la contrarrevolución, que nadie se deje engañar. El que esté con Chávez aquí en Guárico tiene que votar es por William Lara por más nadie, el que esté con Chávez de verdad.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahí está William Lara. Bueno, tenemos algunas otras noticias por acá de importancia que quiero comentar, fíjense ustedes, el Producto Interno Bruto, hay toda esta campaña mediática contra Venezuela en el mundo y aquí, sigue repitiéndose la conseja que Venezuela se hunde. Bueno les voy a decir esto, la verdad es que Venezuela sigue creciendo en lo moral, ese desempeño de nuestros muchachos. Miren yo he pasado noches en vela completa, hace poco me acosté a las seis de la mañana tenía que pararme a las nueve, bueno me llaman a las nueve tenía una reunión no se qué y ahí, trasnochado, parrandeando frente al televisor, tomando café, dos termos de café y un chocolatico a las tres de la mañana. Para nosotros no se trata del medallero, ustedes saben que eso no se trata para nosotros, para China si. China tiene que ganarle a los yanquis y le está ganando y le va a ganar.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y le va a ganar, incluso, por aquí lo reconoce hoy Eleazar Díaz Rangel ¿Cómo estás Eleazar? Cómo está Eleazar que buen periodista. Mira por aquí está la columna de Díaz Rangel de hoy. Ah, Mercal batió record, eh, Mercal bate récord, rompió récord Mercar, Mercal. Últimas Noticias: Mercal rompió record, esta semana vendieron casi 17 mil toneladas de alimentos en una semana. Esto se llama socialismo y aquí no está incluido PDVAL que sigue creciendo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Estas son medidas del Gobierno Socialista para proteger a nuestro pueblo a los más débiles y a las comunidades todas de ¿qué?, de la inflación mundial, de la inflación en los alimentos, eso no es nada más en Venezuela, es en todo el mundo, la inflación de alimentos, escasez de alimentos. No le faltará comida al pueblo venezolano tengan ustedes la seguridad y felicito al Ministro de Alimentación y presidente de Mercal, el ministro flamante él no, perdón el flamante es Héctor Rodríguez, Félix Osorio. Bueno fíjate una cosa. A la carga, Alfonso Blanco venció y va por bronce ¿Cuándo es esta pelea, por bronce? Mañana a qué hora, hay que verla compadre, ah, deberían transmitir en cadena eso ¿qué te parece Andrés, hacemos un plan secreto aquí? Claro vale la pena, miren porque yo lo que decía, para nosotros el tema no es el medallero, entonces los oligarcas vende patria, hace poco, incluso, algunos no pueden disimularlo, ellos se alegran cuando ven que Venezuela perdió ante Estados Unidos, ah, que bueno, porque ellos son pitiyanquis además no, que Venezuela cayó ante China, se alegran. Que perdió en un combate bien cerrado Silvio Fernández, que es además el primero en el ranking mundial, se alegran, los muy hijos de piedra se alegran.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez No ve que no tienen patria. Ahora a mí, que Silvio haya perdido un combate por unos puntos, no es que me alegra por supuesto; pero tampoco me entristece no, yo me alegro de ver ahí a un venezolano integral como es Silvio Fernández, conozco mucho a su padre, yo conozco al viejo Silvio.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Viejo Silvio, cuando Silvio junior perdió ese combate yo primero que nada pensé en ti, yo dije: debe estar muy triste Silvio, porque Silvio, uno de los más, el viejo Silvio, de los más grandes esgrimistas de este país también, de nuestro país y durante muchos años fue instructor en la Academia Militar así que yo lo conozco mucho de aquellos años, yo fui teniente-jefe de Deportes de la Academia un tiempo y bueno, éramos los que estábamos ahí al frente de nuestros cadetes, de la esgrima, del voleibol, del basquetbol, del béisbol; así que yo primero que nada recordé fue a Silvio y le dije ¡ay, qué triste debe estar el viejo Silvio! pero no importa Silvio yo sé tú eres un deportista que sabes ganar, sabes perder; aquí estamos ganando Silvio. Ese muchacho del canotaje, que se sienta el solito, solito, íngrimo en aquel aguazón como diría alguien, íngrimo y sólo, él ante el mundo con su canoa, dale que dale, y dale que dale y después fue para el repechaje y ganó, le sacó no sé cuántos cuerpos, quedó primero en el repechaje lo cual no da medalla, pero que me importa a mí la medalla chico, es la dignidad de este pueblo, es la dignidad de esa juventud, qué me importa a mí las medallas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Las medallas es para China, las medallas, las medallas, bueno para los grandes que se las pelean duros pues, y nosotros, bueno no vamos a ahí por medallero, aunque cada muchacho va, tratando por supuesto de ocupar el mejor. Dígame esa muchachita cómo se llama que quedó entre las primeras diez del mundo en gimnasia, bueno, deberíamos tener la lista por ahí de los muchachos de todas las competencias. Los boxeadores, los boxeadores Alfonso ha llegado más lejos, venció y va por el bronce. Andrés esto como que se justifica cadena. El softbol las muchachas le pusieron un mundo y le ganaron a Canadá, blanquearon a Canadá.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Las muchachas del voleibol ayer estaban tú a tú con las cubanas, perdieron los tres tiempos, pero yo vi uno, una parte de uno; porque después pasamos el softbol y estaban fajadas con las cubanas de tú a tú, con las chinas de las mejores del mundo. Los muchachos del voleibol con Brasil, con Brasil no les tocó, con Estados Unidos, con China, además nosotros nos tocó pa´arrancar contra Estados Unidos, contra China [risas] Nos tocó arrancar contra los, claro ¿eh? Es parte de los sorteos y los, bueno Alfonso Blanco, pero por aquí las muchachas del ¿cómo se llama? del judo, las muchachas del tiro al blanco, voleibol masculino, la natación, este muchacho de gimnasia, en fin todos han dado el todo por el todo y los admiramos a todos independiente del lugar que ocupan, lugar de dignidad. Bueno llegar a las Olimpíadas ya sólo eso es un gran premio para nuestros jóvenes. Dígame esta muchacha la Mariangee Bogado, aquí está, lanzadora, pitchó siete innings contra Canadá, anoche vino a relevar, hizo buen relevo, buen relevo y después le dieron un jonrón, cuántos jonrones no me dieron a mí. Aquí está Díaz Rangel, ah, aquí la conseguí, correcto, gracias. Dice Díaz Rangel hoy de Bolivia y vecino, pero dice por aquí en el deporte. Oye María, la María Soto anoche tiró dos líneas, empujó dos carreras. Olímpica, debo reconocer –leo a Díaz Rangel- que me equivoqué cuando escribí el 27 de Julio que a China le resultaría cuesta arriba superar a Estados Unidos. Lo hice influido por el medallero de Atenas, Estados Unidos 36 de Oro en Atenas, China: 32 y en el total, Estados Unidos tenía ventaja sólida: 103 a 63 China, por debajo incluso de Rusia, 92; ahora obtendrá una victoria para la cual se preparaba desde hace años antes de obtener la sede. En 1992 en Barcelona comenzaron a mostrar sus dientes, como casi toda China, su deporte es otro, potenciado. En fin Para nosotros es muy importante y felicitamos a China y a todo el esfuerzo que ha hecho y a nuestros muchachos felicitaciones y que nadie se desmotive, no, todo lo contrario, es que ahora vamos a trabajar con más ímpetu para el nuevo ciclo olímpico y no sólo el ciclo olímpico, el deporte desde el municipio, los juegos municipales, los juegos escolares, los juegos juveniles, los juegos nacionales, los juegos de los viejitos como nosotros; pronto tenemos otro juego, tengo el brazo más o menos caliente ya para recuperar. Ahora, Venezuela y la economía venezolana siguen recuperándose, estamos seguros que el crecimiento económico del primer trimestre, que fue un crecimiento alto, tenemos mucha fe en que pronto se va anunciar estos próximos días, hay que estar pendientes del crecimiento del segundo trimestre, crecimiento económico; es decir abril, mayo y junio, el Banco Central debe estar por emitir las cifras ya definitivas en pocos días, así me han informado y estoy seguro que el crecimiento va a ser mayor que el del primer trimestre y estamos ubicados en crecimiento económico en uno de los primeros lugares del continente y del mundo.

El desempleo sigue bajando, la última medición del Instituto Estadística, la economía sigue en Venezuela creciendo, los proyectos industriales, la agricultura la cosecha de invierno va a estar muy buena, del maíz del arroz, mañana tenemos un evento en Calabozo, seguimos, el Banco Agrícola sigue ampliando, sigue creciendo su capacidad, las maquinarias agrícolas, los fertilizantes, el apoyo científico, el Plan Semilla, las semillas ahora certificadas y de primera calidad. Bueno es Venezuela que sigue creciendo. La inversión de este Proyecto Venesat aquí la tengo, en total 406 millones de dólares y 873 millones de bolívares fuertes. Por cierto las reservas internacionales ya pasaron de nuevo, no por primera vez, pasaron 36 mil millones de dólares, sigue creciendo el Fonden, el Fondo de Desarrollo Nacional, en fin el país sigue adelante. Las leyes habilitantes que hemos publicado les han entrado a tiros por todos lados, claro los que no quieren que Venezuela se desarrolle han estado explicando nuestros Ministros y los expertos el tema de las leyes habilitantes: las leyes agrícolas, leyes para la vivienda, todas esas leyes son para favorecer al país, para favorecer al pueblo y seguiremos trabajando en esa dirección, nadie nos va a detener. Tenemos imágenes del encuentro de Asunción, yo creo que es bueno repetirlas, verdad, hoy que es 17 de Agosto, algunas fotos tienes tú aquí. Aquí está la foto con los niños, mira por aquí están los muchachos de Venezuela, vean ustedes estos rostros qué belleza. Vean ustedes los rostros de los niños –acerca un poquito la cámara- y vea esos ojos, esas esperanzas, no podemos quedarle mal a la esperanza, no podemos. ¿Qué más tenemos aquí? Me regalaron un arbolito, éstos son los niños y las niñas trabajadoras. Esta niña es la venezolana y esta es la paraguaya ¿qué muchachas? Aquí está otro niño, por aquí había también grupos de niños de la calle, aquí está una chiquitica, niños de todos los tamaños. Eso fue ayer en la tarde apreciando el acto cultural, nos pusieron aquí, este es el cordón de los boy scouts. Yo fui boy scouts, ajá, aquí me dieron una placa, los niños, uno se vuelve niños con ellos. Ah, aquí está el arbolito, es un árbol, no recuerdo como se llama el árbol, pero es un árbol paraguayo; hay que buscar un sitio especial para sembrarlo que es muy fuerte, algo así como el Samán lo comparo yo. Aquí está una niña, mira, niña puro amor, niñas y niños. Esta es la ministra del Asunto del tema de los niños, la ministra paraguaya.

Bueno, Willian Lara ¿cómo va lo de los batallones, las brigadas socialistas, la inscripción en el registro, los planes de cedulación, la batalla casa por casa, Willian hay que ganar y bien, contundentemente de manera muy firme.

Candidato del PSUV a la Gobernación del estado Lara, Willian Lara Estamos ganando Presidente y vamos a ganar, nosotros ya ganamos el primero de junio las primarias del PSUV, de modo que el 23 de Noviembre vamos a repetir esa victoria y para eso estamos trabajando sin ninguna fantasía de triunfalismo o cosa parecida. Sabemos que el secreto de la victoria de la campaña es la búsqueda organizada del voto que comienza por supuesto con la estructura para buscar esos votos que son en la estructura del PSUV las patrullas operativas, las patrullas logísticas, en esto estamos avanzando, particularmente a raíz de la incorporación al Comando de Campaña del general de División en situación de retiro, Roger Cordero Lara, quien es el jefe del Comando de Campaña, usted recuerda fue comandante de la Fuerza Aérea Bolivariana y está aportando su experiencia organizacional a la estructura y a la dirección de la campaña; de modo que ya tenemos en la totalidad de los quince municipios del Estado las estructuras de las patrullas operativas y logísticas. Así nos ha dado esto la posibilidad de contribuir con el CNE y la Onidex a incrementar la tasa de inscripción en el Registro Electoral diaria, lo que nos colocó por encima de la media nacional al estado Guárico. Y en esta fase de pre-campaña somos muy respetuosos de las normas del CNE, la estamos centrando en el diálogo cara a cara con los electores, fundamentalmente en las asambleas populares y las visitas casa por casa que va a seguir siendo el corazón de nuestra campaña porque tal como usted dio la instrucción nuestra campaña ha de girar en torno al problema social, al planteamiento de soluciones y esto nos ha permitido, en el contexto del debate de los batallones socialistas, estructurar una propuesta programática de equipo, nosotros no somos el llanero solitario no estamos planteando una propuesta de manera solitaria para la Gobernación sino en equipo con los quince candidatos y candidatas a las alcaldías y ahora que ya se han definido los candidatos y candidatas al Consejo Legislativo guariqueño. A la luz del Proyecto Nacional Simón Bolívar, la Constitución, los lineamientos estratégicos y lo que es muy importante para el Guárico en la búsqueda de la revolución llegue realmente al estado Guárico, la aplicación creativa de las tres R: Revisión, rectificación, reimpulso revolucionario. Lo que nosotros buscamos para el Guárico nos parece que es el secreto del desarrollo guariqueño para darle paso al progreso revolucionario, es un trabajo en equipo con su gobierno, de manera que le garantizamos desde ahora, nunca habrá otra vez a partir de noviembre en Guárico un gobierno regional que compite o que se enfrente con los ministros del presidente Chávez sino que por lo contrario que trabaje en equipo con los ministros del presidente Chávez con toda la estructura del Ejecutivo Nacional.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bien, Willian. ¿Y qué expectativa, a ver tiene alguien, algún vocero de los consejos comunales qué expectativa tienen ustedes con el nuevo gobierno de Willian Lara que asumirá en noviembre? o sea, que hay empezar de una vez Willian a hacer los planes, los proyectos, el arreglo de las carreteras por ejemplo, el tren, yo quiero empezar pronto el tren, pero necesito un Gobernador aquí que me ayude, que me ayude, que coordine todo, no que sabotee, levantar el proyecto socialista aquí, las viviendas, apoyar las viviendas, el tema del agua, la salud, en fin. A ver quién, algunos de ustedes allá compañero que se levantó y levantó la mano ¿Qué expectativa tienen ustedes con el nuevo gobierno de William Lara?

Asistente Bueno Presidente tenemos bastantes expectativas con el camarada Willian Lara que ha venido ejerciendo una campaña en verdad cuerpo a cuerpo, casa a casa, barrio a barrio, pueblo a pueblo, de frente con todas las comunidades, con todos los municipios; ya hemos estado en varios municipios y en esa campaña que él está ofreciendo más apoyo a los consejos comunales, transferencia directa de recursos a los consejos comunales, tal cual como lo establece la Ley de Consejos Comunales y como usted se lo ha pedido a muchos candidatos, alcaldes, gobernadores e incluso en el acto del año pasado en Barquisimeto cuando usted le pidió a los gobernadores y a las alcaldías que tenían que transferirle los recursos un 10% directo a los consejos comunales. Con respecto a lo que es el trabajo con el ferrocarril él está prestando su apoyo a la gente de los sindicatos o sea, que está tratando de erradicar un poco lo que es los sindicatos para darle mayor apoyo y mayor ingreso a los obreros, a los desempleados de los consejos comunales. Con respecto a vivienda ha venido trabajando junto con la viceministra Isis Ochoa, con la ministra Erika Faría en lo que es el plan de transformación integral del hábitat que no es sólo construir una vivienda, sino también erradicar la pobreza en todo su entorno. Y bueno, también tenemos acá al camarada Enrique Gil, un muchacho luchador, que es nato, nativo de este municipio y que realmente esperamos llevarlo este 23 de Noviembre junto con el camarada Willian Lara a fortalecer la revolución aquí en Guárico porque necesitamos realmente una verdadera revolución del pueblo que se dignifique con el pueblo y Patria, Socialismo o Muerte, Presidente.

Asistentes ¡Venceremos! [aplausos]

Presidente Chávez: ¿Que nos dice el candidato a Alcalde de aquí desde el Municipio Julián Mellado? A ver, ¿cómo es que te llamas tu, hermano?

Candidato del PSUV a Alcalde del Municipio Julián Mellado, Enrique Gil Presidente.

Presidente Chávez Gil, Enrique, a ver.

Candidato del PSUV a Alcalde del Municipio Julián Mellado, Enrique Gil Bueno ante todo con mucho fervor y mucha energía y le doy la bienvenida a este humilde municipio, Presidente, al Municipio Julián Mellado de este guerrero, como usted lo conoce, de este centauro que nació aquí en las salidas de Barrancas y que fue un joven que dio la batalla y dio las luchas por la Independencia. Nosotros desde acá, desde el Municipio Julián Mellado de verdad resteados arduamente con el camarada William Lara a la Gobernación.

Asistentes [aplausos]

Candidato del PSUV a Alcalde del Municipio Julián Mellado, Enrique Gil Y bueno, todos en la batalla, en la campaña, en la conformación de las patrullas, buscando cada patrullero el 1 x 12 y también trabajando en la conformación de las patrullas logísticas, las patrullas por centros de votación y también en la conformación de un equipo, de un bloque que en todos los frentes de jóvenes, los frentes de mujeres, los frentes de estudiantes, los frentes de trabajadores, de campesinos, los consejos comunales indígenas, que tenemos uno aquí en Guárico, que por ahí anda la camarada, un Consejo Indígena que creo que es el único en Guárico, y Comandante usted ordene, aquí nosotros el único objetivo, desde mi punto de vista de la juventud es transformar y que de verdad en Guárico se sienta un verdadero cambio revolucionario socialista comprometido con mi comandante Hugo Chávez.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muchas gracias Gil, próximo Alcalde del Municipio Julián Mellado te deseo éxito, a dar la batalla duro, duro. Y fíjense ustedes que estos muchachos, porque yo les digo muchachos, son gente joven, fueron electos y electas por las bases del Partido, no fue allá en Caracas, como siempre se ha hecho, que se reúnen y empiezan a hacer unas listas no, no, ya eso se acabó aquí en el Partido Socialista, elegidos o electos por las bases y la mayoría de nuestros candidatos y candidatas son jóvenes, eso significa ¿qué? un protagonismo de la juventud y eso es muy positivo es el futuro, es el futuro. En cambio vean ustedes los partidos de oposición cómo andan, de todos modos no subestimemos a nadie, aquí hay que batallar duro, calle por calle, casa por casa, día tras día, noche tras noche. En este momento yo insisto al Partido Socialista y a los aliados, debemos estar dedicados al Registro Electoral, a la organización de los batallones socialistas, a la organización de las patrullas operativas, de las patrullas logísticas, la recaudación de recursos; yo hago un llamado a los militantes, a los simpatizantes, amigos, somos millones a que cada quien haga regularmente su aporte para las finanzas del Partido que como lo decía hace poco Vanessa Davies, lo dijo también Diosdado Cabello Rondón, el Partido debe tener sus recursos propios; y en eso los candidatos tienen que jugar un papel muy importante.

El debate ideológico, el socialismo, hay que estudiar mucho, todo candidato tiene que agarrar, bueno dormirá unas horas por aquí, una hora por allá, la campaña electoral debe ser escenario para el debate ideológico, nuestros adversarios no tienen ideas, no tienen, la ideología de ellos, bueno lo sabemos es el capitalismo imperialista, es el pitiyanquismo, pero ellos no tienen proyecto, no tienen nada que decir, porque ellos son fichas del imperialismo, nosotros sí, nosotros estamos caminando con nuestros propios pies. Aquí me llegó este libro, ve, por ejemplo, Manuel Monereo, Pedro Chávez, coordinadores Para que el Socialismo tenga futuro, claves de un discurso emancipatorio, es un libro interesante, yo le estoy echando una hojeada. Para que el socialismo tenga futuro. Fíjense esto, voy a leer, El socialismo de cada día, porque el socialismo no es una cosa que llegará por obra y gracia del cielo, que va a caer en una nave extraterrestre, va a llegar un día, no, es cada día. Leo, de Marx a Gramsci existió durante mucho tiempo en la tradición socialista la convicción de que los materiales para construir un orden nuevo estaban ya presentes en el viejo. El comunismo existe en estado embrionario, como una miríada de elementos dispersos en la misma sociedad en donde vivimos, de no ser así, ni el proyecto socialista resultaría factible ni sería verdad que la humanidad sólo se plantea aquellas tareas que puede llevar a cabo. Pero durante un paréntesis que duró demasiado la ortodoxia comunista quiso emplazar simbólicamente al nuevo orden social en un rincón concreto del planeta, la Patria Socialista, entre comillas. He propuesto llamar a ese espejismo el Socialismo Irreal. Bueno por ahí comienza una importante reflexión. Con esto uno pudiera decir lo siguiente, compañeros, camaradas: nosotros cada uno, cada una, debe ser un actor consciente de la construcción del socialismo, ahí donde le toque dar la batalla por más menuda que sea, por más modesta que sea, donde trabaja, donde estudia, donde imparte clases, en donde enseña allá en la universidad, en el ministerio, en la oficina, en el satélite, en la estación terrena; allá en el campo donde se siembra, donde se cosecha el socialismo de cada día pues y el socialismo debe comenzar por el despertar de la conciencia del deber social en el cuartel, en la base aérea, los militares venezolanos son militares socialistas, y para el socialismo no para el capitalismo que termina entregando la patria, entregándola, vendiéndola por tres monedas como Judas vendió a Cristo. Sólo el socialismo nos permitirá la independencia en todas partes. Nuestro amigo el Rector de la Universidad Rómulo Gallegos ¿qué nos dice sobre eso?, que nos dice sobre esa batalla por construir, Gallardo el socialismo día a día ¿cómo está mi querida universidad Rómulo Gallegos?

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Bien Presidente, específicamente en el proceso de construcción del socialismo tenemos una regla de oro: la inclusión, la justicia social, en tal sentido cumplo en informarle que ya estamos en el orden de 32 mil muchachas y muchachos que hacen vida activa en la Universidad Rómulo Gallegos, atendemos 20 mil de la Misión Sucre y 4 mil del Programa de Medicina General Integral en lo que constituye un esfuerzo socialista de participación colectiva de la juventud guariqueña en la construcción socialista de esta revolución bolivariana.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En total, Gallardo en total cuántos son?

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo 54 mil estudiantes, Presidente.

Presidente Chávez 54 mil estudiantes, pongan cuidado. Luis, señor Rector Gallardo cuando llegó la revolución hace diez años ¿cuántos estudiantes había en la universidad?

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo 4.400 estudiantes, Presidente.

Presidente Chávez Vean ustedes, eso es para que los que tengan dudas con la matemática, por eso yo siempre insisto en el uso de la matemática, eso es contundente, eso es claro, es terminante pues. De 4.400 estudiantes a 54 mil. Hace poco aprobé unos recursos para las universidades.

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Sí, Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuánto se le aprobó a la Gallegos?

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo 16 millardos Presidente y en nombre de los rectores y rectoras bolivarianos damos las gracias señor Presidente en este esfuerzo de construcción de una plataforma eficiente en la Educación Superior venezolana en el marco de las políticas del Ministerio de Educación Superior, bajo la competente autoridad del doctor Acuña, haciendo patria con la Educación Superior, Presidente, absolutamente convencido de la justicia social en la universidad venezolana. También Presidente cumplo en informarle que para Mellado, en un esfuerzo de país en el marco de las políticas de la revolución en Educación Superior estaremos inaugurando la Escuela de Ingeniería Agronómica y la Escuela de Ingeniería de Sistema, para Mellado, Presidente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Cuándo se inaugurarán las escuelas, las nuevas escuelas?

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo En octubre, Presidente.

Presidente Chávez ¿En octubre, dónde?

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo En tierras de la Unidad Educativa asentada en la ciudad de Mellado, de El Sombrero en un esfuerzo conjunto con la Zona Educativa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ah, mira llegó la ventolera, ahí viene el ferrocarril, como dijo Santos Luzardo, llegó el ferrocarril. Ah, pero ya trajeron el arpa, mira si va a sonar arpa vale, yo estaba medio tristón porque no veía el arpa, chico, vamos a oír un arpa. Arpa vieja vagabunda porque no me das un tono ¿Cuántas parrandas tendrá esa arpa?, ¿cuántas amanecidas? Mira, Gallardo ahí se construyó qué, a ver, dime.

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Presidente, en un esfuerzo de cooperación interinstitucional vamos a iniciarnos en un liceo que tiene capacidad instalada para dar asiento a la Escuela de Ingeniería Agronómica y a la Escuela de Ingeniería de Informática en el marco de la municipalización educativa.

Presidente Chávez Anjá, y si aquí, además de comenzar allí como se comienza en estos casos, planificáramos, Nurys, en estos terrenos, tanto terreno que hay aquí, por aquí se pudiera construir esas nuevas sedes para el futuro por aquí mismo como un bloque integrado al proyecto.

Asistentes [aplausos]

Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Efectivamente.

Presidente Chávez Ahora fíjate, mira, yo le digo a las universidades, ustedes, yo creo mucho en ustedes en su capacidad, igual Yadira te lo ratifico, en su transparencia en su honestidad la de los profesores los estudiantes, trabajadores de la universidad.

Yo quiero que las universidades elaboren proyectos productivos socialistas, pero importantes, desde pequeños proyectos hasta proyectos grandes. Guárico, con tanto territorio, tanto terreno, tanto estudiantes, ahora tú tienes 54 mil cuántas empresas de propiedad social, he dicho propiedad social, ese es el socialismo verdadero, eh no la producción social eso no garantiza aún, es un paso importante, propiedad social. Cuántas empresas de producción de alimentos, de procesamiento de alimentos, de producción de ciencia, tecnología, conocimiento pudiéramos, a partir de la Universidad Rómulo Gallegos y su capacidad instalada, crear en el Guárico y a lo mejor en otros Estados, pero aquí tiene su asiento fundamental la Universidad Gallegos. Hagan los proyectos y Acuña tú vas recogiendo, una comisión que lo revise y hasta donde los recursos nos alcancen, cuenten que yo les aporto los recursos para producir, no para que alguien se quede con ganancia alguna, no, alimentos baratos para el pueblo y si hubiera alguna ganancia se la dejamos a un fondo para las universidades para continuar desarrollando las universidades, de ahí pudieran tener algún ingreso financiero sin que esto signifique que nosotros vamos abandonar, jamás nunca, la responsabilidad primaria, y primera y principal, de darle a las universidades todo lo que las universidades necesitan para su desarrollo. A ver, ¿qué nos iba a decir Acuña? el Ministro de Educación Superior. Gracias Gallardo. Pido un aplauso ¡Que viva la Rómulo Gallegos! ¡Que vivan los estudiantes!

Asistentes ¡Que vivan!

Presidente Chávez. A esta universidad le roncan los motores, a la Rómulo Gallegos yo siempre lo he dicho, es una tremenda universidad y es muy revolucionaria además, verdad, socialista. A ver que nos dice Luis Acuña, flamante Ministro.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña A eso me quería referir Presidente, yo quiero en nombre de todos los estudiantes universitarios que me pidieron que por favor lo felicitara por haber nombrado a un estudiante su flamante ministro del Despacho de la Presidencia en este momento, Héctor Rodríguez.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Flamante. Espero que no sea llameante. Ya se fue, se fue pa’la sabana. A ver, dime.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Presidente, quería decirle que en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha venido adelantando con las universidades, los colegios y los institutos, un programa de potenciación de todo lo que significa la soberanía alimentaria del país, en lo que llamamos el programa Todas las Manos a la Siembra, lo iniciamos y hemos hecho un importante aporte a lo que es la contribución de los estudiantes a la siembra en el campo, su vinculación con los campesinos. Yo lo invito, Presidente, para el próximo domingo a que nos comamos las cachapas del primer maíz que han sembrado todas estas universidades, todos esos colegios, todos esos institutos. El próximo domingo 24 tenemos planteado doblar el maíz que hemos sembrado en Los Cañizos, por ahí nos iniciamos, para luego darle continuidad en todo el resto del país en los proyectos que hemos hecho en prácticamente 18 institutos y colegios que tienen que ver con el tema de enseñanza en materia agroalimentaria y en ocho universidades experimentales que nos han acompañado en este programa. No lo hemos hecho a manera de empresas, lo hemos hecho a manera de sembrar en esos muchachos no solamente el concepto de la siembra en el campo sino de la siembra en la conciencia, de lo que significa la soberanía alimentaria de este país.

Presidente Chávez Okey, es un buen paso. Gracias Luis.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, yo no sé dónde estaré el próximo domingo pero si no me haces llegar una cachapa al programa, fíjate que hoy ni cachapa me han dado. Ahora, fíjate, felicitaciones. Ahora, mira, en China, estaba recordando ahorita, la universidad donde fuimos una vez, Embajador, la Universidad de Pekín, allá estuvimos una vez dando una charla, una conferencia. Mira Luis, yo recuerdo que el Ministro de Educación Superior de entonces era nuestro amigo Moncada, Samuel Moncada, él no andaba en la delegación pero al retorno yo lo llamé y hablamos un rato. A mí me gustó mucho lo que allí apenas unos minutos, me quedé conversando con los profesores que nos atendieron, unos estudiantes chinos de la Universidad de Pekín, una de las más grandes del mundo. Ellos, la Universidad tiene fábricas de computadoras, tiene fábricas de maquinarias agrícolas, tiene fábricas de teléfonos, la Universidad. ¿Por qué nosotros no podemos avanzar en esa dirección, verdad Yadira? Fábricas de equipamiento, producción en el caso del Guárico, en los campos, la Universidad Bolivariana en el espacio de todo lo que es el Poliedro y el Hipódromo, allí se pueden montar pequeñas fábricas de ¿cómo se llama?, de equipos y de servicios de alta tecnología por ejemplo, pero que la universidad organice empresas de propiedad social, es decir socialistas. Yo sé que China nos puede ayudar ¿verdad Embajador, en esto? ¿Cómo funciona? A ver Embajador, ¿qué nos puede decir del modelo chino de las universidades?

Embajador de la República Popular de China, Zhang Tuo Mi comandante, ahora en China en total hay unos 27 millones de universitarios, bueno cada año produce 5 millones de egresados y entre ellos un millón de ingenieros. O sea, nuestro sistema universitario es bastante saludable. En cuanto a las funciones de las universidades, tiene tres misiones más o menos. Primero, enseñanza, o sea dar los conocimientos a los estudiantes; segundo, hacer la investigación, esa investigación bueno, muchas universidades tienen sus laboratorios, tienen sus tareas de investigar para el Estado; pero la tercera misión es justamente como usted acaba de mencionar, establecer las fábricas. Yo puedo citar una empresa que justamente pertenece a una universidad, que es Shin Jua, su producto ahora justamente está funcionando aquí en Venezuela, porque es el sistema no intruso para los contenedores, eso significa alta tecnología. Por eso nuestra universidad funciona muy bien, además, esas fábricas aportan gran cantidad de dinero a la universidad para seguir funcionando y para seguir investigando. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias Embajador. ¿Ven? ¿Se dan cuenta? Gracias por esa clara explicación del muy querido Embajador.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno Luis, vamos a coordinar con China, ellos nos pueden ayudar con toda la experiencia que tienen, solicito apoyo. Ojalá en el viaje a Pekín, ahora avancemos Luis en esa dirección, embajador, un convenio entre universidades. Fíjate lo que nos informa el embajador, todos estos equipos que estamos trayendo de inspección no intrusiva, pero hacen computadoras, tractores, vamos a avanzar en eso, encomiendo que las dos universidades aquí representadas, la Gallegos y la Bolivariana avancen como punta de lanza, una en la ciudad y la otra en el campo, y se van combinando, eh, se van combinando y buscamos los recursos, buscamos la tecnología y empezamos a producir, no para convertir en mercancía los productos, sino para suplir necesidades. Mira, cuántas cosas nosotros no seguimos importando que podemos producirlas aquí, ropa, equipos de distinto tamaño para el consumo familiar, equipamiento del hogar, materiales de construcción, alimentos, partes de vehículos, equipos para el desarrollo tecnológico, medicinas. Las universidades tienen experiencia en esto pero a veces son pequeños laboratorios y no tienen más recursos. Vamos a hacer un diagnóstico Acuña, de todo. Mira, los institutos, yo recuerdo, Héctor, que una vez fuimos a un tecnológico –ahí viene el ferrocarril otra vez del polvo, sabroso, tierra, tierra, tierra, tierra y viene el agua más atrás, ay. Vamos a terminar ya el programa, viene un palo de agua por la sabana. Una vez fuimos a Puerto Cabello a un IUT, los muchachos estaban haciendo neveras, ¿te acuerdas?, refrigeradores, además con chatarra y partes del otro y la otra, haciendo magia. Hay capacidad instalada, deberíamos darle a cada instituto, las nuevas universidades politécnicas, responsabilidades, mira, ustedes se especializan en esto, ustedes en esto, ustedes en esto. Y eso va a motivar mucho más a los estudiantes, a los profesores, a desarrollar la capacidad instalada, el potencial. Bueno, muy bien, me dicen que hay un pase para despedirnos. Vamos a Beijing, vamos a Pekín, es un pase a China, hablando de China. Atletas venezolanos de las olimpíadas, están allá en el Estadio Nacional, o frente al Estadio Nacional Nido de Aves, Victoria Mata, nuestra ministra, hizo un lanzamiento en strike. Victoria, te felicitamos, lanzaste un strike ahí, te vamos a poner de pitcher relevo del equipo de sofbol femenino. Allá deben estar Marcia Andrade, atleta de lucha libre; José Luis Fuentes, nuestro gimnasta que quedó en octavo lugar en el mundo en la prueba de potro con arzones, octavo del mundo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Lourdes Goncalves, presidenta de la Federación de Deportes Acuáticos; Yaise Andrade, del voleibol femenino. Vamos a ver, le damos el pase a Pekín. Victoria Mata, adelante.

Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Bueno, gracias Presidente, un saludo muy especial a todo el pueblo venezolano, y además, ahorita son las 3:40 minutos de la mañana, y allá buenas tardes, que son las 3:40 de la tarde.

Bueno, aquí estamos precisamente Presidente en Beijing, una bella ciudad, y al fondo el espectáculo, Presidente, el Estadio Nacional de Pekín que fue escenario del acto inaugural, bellísimo, hermoso, lo tenemos de fondo. Aquí también nos acompaña parte de Lourdes Goncalves, Marcia, José Luis y Yaise, también la morena bella Desirée Glot, y todo el equipo de director de Alto Rendimiento, profesor Meral Siso, el equipo de prensa Gerardo Blanco, Freddy Velasco. Bueno, aquí estamos Presidente, poniendo toda nuestra pasión, todo nuestro empeño, nuestro entusiasmo por llevar adelante los colores de nuestro país.

Presidente Chávez Bien Victoria. Vamos a darle un aplauso a nuestra delegación, a Victoria Mata, la ministra.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Saludamos también desde aquí al presidente del Comité Olímpico Venezolano, nuestro amigo Eduardo Álvarez, ex ministro de Deporte también. A bueno, saludamos a Desirée Glot, Desirée, Marcia, José Luis, Yaise Andrade. A ustedes les hablo, pero les hablo y le hablamos a los 109 atetas, muchachos, muchachas, a sus entrenadores, a las presidentas y presidentes de las federaciones, como Lourdes Goncalves, de deportes acuáticos, al personal médico, al personal logístico, a los delegados, a todos, nuestro reconocimiento, pero especialmente, ustedes saben, a ustedes nuestros atletas. Yo quisiera, ¿dónde estará la Desirée? ¿Desirée tú me estás oyendo, negra linda? Vamos a darles un aplauso a las muchachas del voleibol. A ver Desirée ¿cómo estás, negra? ¿cómo están las muchachas? Estamos tan orgullosos de ustedes, quiero decírtelo pero desde mi corazón, Desiré.

Integrante de la Selección Nacional de Voleibol Femenino que participa en los Juegos Olímpicos de Beijing, Desirée Glot Bueno en realidad estoy muy bien de estar aquí en Beijing, esto para mí es una gran experiencia. Y bueno, el equipo de voleibol femenino creo que hemos luchado en cada partido, hemos demostrado cada una de nosotras lo que valemos y en realidad estoy muy orgullosa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Valen oro, valen oro Desirée, valen oro, y nosotros orgullosos de ti y de todas las muchachas, dale a cada una un beso de nosotros, un abrazo. ¿Y qué nos dice Yaise que está ahí también, Yaise Andrade, ¿Cómo estás Yaise?

Integrante de la Selección Nacional de Voleibol Femenino que participa en los Juegos Olímpicos de Beijing, Yaise Andrade Bueno, bien mi Presidente, orgullosa y agradecida por todo, ya que nos han apoyado mucho, tanto acá como allá, nuestros familiares, la gente que nos sigue. Y bueno, gracias por todo y orgullosa por estar aquí y haciendo todo lo que podemos por poner a Venezuela en alto. Y bueno, agradecemos a todos, a nuestra profesora aquí, y a todos los compañeros que tenemos al lado también.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Bravo! Agradecidos nosotros, agradecidos Yaise, a todas las muchachas nuestro saludo. ¿Y qué nos dice José Luis Fuentes, ese nuestro gimnasta que estuvo volando ahí en la barra fija, volando en el potro? ¿Cómo estás José Luis?

Integrante de la Selección Nacional de Gimnasia que participa en los Juegos Olímpicos de Beijing, José Luis Fuentes Bueno, aquí terminando ya la competencia. Un saludo Presidente. Bueno, me siento muy contento, clasifiqué a dos finales, finales alround y final al potro con arzones, estuvo muy reñida la final del día de hoy y tuve una falla un poco grave se puede decir y eso me ubicó en el octavo lugar, entre los ocho primeros del mundo. Y bueno, seguir para adelante, seguir con un equipo de Venezuela que está muy joven, yo veo un equipo muy entusiasmado, las chicas de voleibol muy enfocadas y muy jóvenes. Un gran futuro que tiene todo el equipo de Venezuela, que podemos lograr muchas medallas futuramente, en los próximos juegos olímpicos.

Presidente Chávez: Ese aplauso pues para José Luis.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El ha dicho una gran verdad, son muy jóvenes, equipos muy jóvenes, muchachos pues, muchachos, hijos de la revolución, hace diez años esas niñas estaban apenas en primaria, tenían cinco años, ocho años, diez años, también José Luis es un hombre muy joven, es el primer gimnasta venezolano que va a unas olimpiadas. Y fue a dos finales, a dos finales y quedó octavo en el mundo. Lourdes Concalves. ¿Qué nos dice Marcia Andrade, de lucha libre? Marcia adelante.

Integrante de la Selección Nacional de Lucha Libre que participa en los Juegos Olímpicos de Beijing, Marcia Andrade Hola señor Presidente, buenas tardes. Con mucho orgullo voy a tratar de hablar en nombre de los 109 venezolanos que hemos estado representando a Venezuela aquí. Para nosotros fue un honor, fue bien difícil la clasificación de esa cifra exitosa que logró nuestro país, sin embargo estando aquí dimos lo mejor de cada uno de nosotros, el esfuerzo fue enorme para prepararnos para esta justa, estoy segura que cada uno de mis compañeros dio todo su esfuerzo buscando montarse en ese podio, pero siempre hay factores que intervienen, arbitrajes, sorteos. Lo importante fue que todos tratamos de dar lo mejor de nosotros para que Venezuela se hiciera nombrar. Anteriormente nadie conocía a Venezuela, cuando entramos a ese estadio olímpico el día del acto inaugural éramos Venezuela, un batallón enorme, todo tricolor. De verdad fue un orgullo representar a mi país ahí, hablo a nombre de los 109 atletas.

Asistentes [aplausos]

Integrante de la Selección Nacional de Lucha Libre que participa en los Juegos Olímpicos de Beijing, Marcia Andrade Quedan todavía atletas batallando, como Manzanilla, como Blanco en el boxeo, el voleibol masculino, todavía está la oportunidad de lograr ese podio olímpico, vamos a apoyar a los demás atletas que están participando. Para nosotros que ya culminamos ya hoy comienza Londres 2012, la meta ahora no es solamente clasificar sino, con este segundo ciclo y la experiencia ganada de Beijing, lograr una medalla. Como ya lo dijeron mis compañeros, somos una delegación bastante joven, somos la generación de oro como usted nos ha bautizado, y esperamos que Venezuela se haya sentido orgullosa de nuestra participación, porque fue con mucho esfuerzo, todos tenemos ganas de ver a nuestra familia, saludos para nuestra familia, para nuestros estados, para nuestros compañeros. Y bueno, vamos a seguirlos representando como lo hemos hecho hasta ahora. Reitero, hemos sido reconocidos a nivel mundial como atletas de alto nivel, estamos entre la elite mundial, y eso es lo importante, que Venezuela ha ido creciendo, ha ido avanzando, y bueno, Venezuela es un país grandotote, hay muchos venezolanos que nos están apoyando y esperamos que con todo el cariño hayan recibido nuestra actuación, y que viva Venezuela. Gracias.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Que viva Venezuela! Bueno, muchas gracias Marcia. Qué orgullo, qué pasión patria, como decía un gran escritor venezolano, la patria hay que llevarla hasta en las entrañas, uno tiene que sentir la patria en lo más profundo de las entrañas, la patria. Y ustedes muchachas, muchachos, quizás no se dan cuenta, pero dense cuenta, lo más importante no es la medalla, lo repito, lo más importante es que ese tricolor vuela con ustedes en la pedana, en el judo, en el potro, en la canoa, en el diamante del softbol, en la cancha, en la malla de voleibol. Es Venezuela, es el orgullo patrio, ustedes están contribuyendo, bueno, como un volcán a impulsar el orgullo venezolanista, el amor por la patria y eso es fundamental para un pueblo. Aquí se había perdido el orgullo nacional, estaba por el suelo la autoestima del venezolano, hoy está en los primeros lugares del mundo, y ustedes en la vanguardia, muchachos. ¡Qué orgullo! Los esperamos aquí en la patria con el corazón abierto, orgullosos de ustedes, para seguir batallando rumbo a Londres y lo que venga. Nos despedimos pues de Victoria Mata, Lourdes Goncalves y nuestros atletas que están allá. En verdad estamos muy orgullosos de ustedes, y estaremos pendiente porque las competencias continúan, y me dice mi hija Rosa: papi, papi, me llama, me manda un mensajito, ¡qué estrés, qué estrés con el voleibol! A ella ique le duele la barriga, se para, agarra al gallito, se tira al sueño y todo. Bueno, voleibol masculino nos queda todavía contra Bulgaria ¿no? Mañana. Softbol femenino nos queda contra Australia. No estamos eliminados todavía, estamos batallando. En boxeo, Manzanilla, Héctor Manzanilla va para la final, a cuartos de final, va por medalla pues, ya ha derrotado a dos peleadores.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Alfonso Blanco avanzó a cuartos de final también, no dice cuándo pelean, no, aquí no está la fecha de las peleas. Atletismo, pendiente por competir el 20, el 24, el 18. Edward Villanueva, 800 metros planos; Luis Fonseca, maratón; José Acevedo 200 metros planos; María González, jabalina; En canotaje pendiente por competir 18 y 19. Sulmary Sánchez en kayac; José Ramos y Gabriel Rodríguez, kayac K-2; ciclismo, pendiente por competir Jonathan Suárez; VMX Bicicross, como la bicicleta atómica. Natación, Andreína Pinto, aguas abiertas, 10 kilómetros, pendiente por competir la final, aguas abiertas. Aquí están las competencias, pendiente todavía por competir Ramón Fumadó en saltos ornamentales de tres metros. En Tae Kwon Do todavía no han competido, Adriana Carmona, Dalia Contreras, Carlos Vásquez, Juan Carlos Díaz, compiten el 20, el 22, el 23. Tenis de mesa individual, Fabiola Ramos, compite el 23. Voleibol, todavía queda contra Bulgaria el último juego, eso es el 17, hoy a las nueve y media de la noche, voleibol, no se lo pierdan, contra Bulgaria. José Acevedo, TVes, Televisora Venezolana Social, 200 metros planos, eliminatoria ronda uno, esta noche a las diez de la noche. Y a las siete de la mañana, amaneciendo el lunes, otra vez 200 metros planos. Vela, Carlos Flores, José Ruiz, compiten en regata, 8, 9 y 10, esta noche y mañana en la mañana, en la madrugada. Tenis de mesa, Fabiola Ramos, esta noche a las once.

Bueno, tenemos bastante trabajo esta noche, nosotros aquí trabajamos impulsando con el corazón, el voleibol, el softbol, el boxeo. Bueno vean, en todos los deportes estamos, prácticamente en todos. Esa es otra cosa que hay que reconocer, la diversidad. Antes era que iban a lo mejor cuatro boxeadores y ya, y uno por allá de judo. Ahora estamos en casi todos los deportes, demostrando cómo ha crecido la capacidad del deporte nacional. Bueno muchachos, adelante, a concluir esa jornada por todo lo alto y a volver a la patria a seguir la batalla. Bueno, así va a estar el bicho allá arriba miren. Pronto tendremos el aparato allá arriba. ¿Qué pasó compadre?, a ver, a ver, así va a estar el bicho miren, ¿A cuántos kilómetros, Nurys? 36.000 kilómetros. Venezuela crece pa’arriba, pa’abajo, pa’ los lados, pa’la izquierda, pa’la derecha. El espacio ultraterrestre. Allá va a estar el primer satélite venezolano y vamos a ver, por aquí está otro dibujito, no olvidemos, éstas son las bandas, ¿y cómo es que se llama esto? El área de iluminación ¿no es?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela La huella de iluminación.

Presidente Chávez La huella, la huella, esta figura no se ve muy bien porque los colores están un poco tenues. Aquí está, la huella de iluminación del satélite, aquí se ve más o menos la raya, a ver si se ve, acerca un poquito. Ya esto lo explicábamos. Y se va a ver, el que quiera verlo, mira el cohete, este es el cohete con todas las aplicaciones, el vehículo lanzador, y así se va a ver. El que quiera verlo desde la luna lo verá así, aquí va, el Satélite Simón Bolívar, aquí va, por la órbita del Ecuador, 78 grados oeste, con el favor de Dios. Y Dios mediante el segundo satélite lo estaremos lanzando desde Venezuela. No se te oyó, para ver micrófono.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Fabricado en Venezuela, lanzado el 2013, Presidente, un poquito más adelante lanzaremos además de fabricar.

Presidente Chávez Perdón, ¿fabricado en Venezuela y lanzado?

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela En el 2013.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Desde probablemente China.

Presidente Chávez Probablemente China. Bueno, estamos planificando. Buena la corrección. El tercero lo lanzaremos de aquí entonces.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Eso sí es Presidente.

Presidente Chávez Desde una sabana como ésta.

Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Correcto.

Presidente Chávez Entre las vacas y los toros, y los becerros, y los maizales. Aquí estamos entre los maizales, entre los arrozales del Guárico, ha nacido tremenda obra. Aquí está, ya se levantó, la Base Terrena Satelital, de la Base del Proyecto Simón Bolívar.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El Aló Presidente le ha preparado un homenaje, un video, ¿cuánto dura ese video? Cuatro minutos. Les invito a que lo veamos, es un homenaje al camarada, al combatiente, al padre nuestro que estás en La Habana, Fidel, que cumplió 82 años. Yo le mandé un regalo, unos cuadros, le llegaron, lo sé. Gracias Fidel, gracias por tu ejemplo y tu constancia. 82 años de batalla. Fidel Castro, en tu homenaje, compañero, padre, amigo, hermano. Adelante muchachos.



[Proyección de Video]



Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Qué tal Fidel, que te veo ahí que estás sacando unas cuentas ahí, tomando nota con mucha disciplina.

Presidente de la República de Cuba, Comandante Fidel Castro Sí Hugo, tratando de ser preciso porque una de las características de Aló Presidente, en primer lugar es la verdad, y en segundo lugar la precisión. Yo no quiero echarte a perder tu programa.

Presidente Chávez Es tuyo y es de Cuba, es de todos.

Presidente Fidel Castro Y Cuba es tuya, y es de todos.

Presidente Chávez Muy bonito!

Presidente Chávez Mientras más nos atacan de ser fidelistas más decimos ¡yes! Sí lo somos.

Presidente Chávez Todos los domingos te espero en Caracas, allá en Venezuela para el Aló Presidente, contratado.

Presidente Fidel Castro ¿Y cómo está el salario?

Presidente Chávez Salarios caídos.

Presidente Chávez Cayó la llamada telefónica, por el satélite que está allá arriba, el satélite de Fidel. ¿Fidel estás ahí? Adelante.

Presidente Fidel Castro ¿Estás por ahí?

Presidente Chávez Sí, aquí estamos.

Presidente Fidel Castro Ponme lo que tú quieras Hugo.

Presidente Chávez ¿Lo que yo quiera?

Presidente Fidel Castro Te oigo a ti, a ver.

Presidente Chávez Lo primero que digo aquí y decimos todos ¡que viva Fidel!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Bueno mira, hay un video con Silvio Rodríguez.

Presidente Fidel Castro Ahí dice: si tengo un hermano, tres minutos, Silvio Rodríguez hace rato que....

Presidente Chávez Bueno, anúncialo tú.

Presidente Fidel Castro Bueno, video clip, Si Tengo un Hermano. Tres minutos. Silvio Rodríguez. Adelante.

Asistentes [risas]

[Fin del video]



Presidente Chávez Fidel, hermano, camarada, compañero. Aquí te manda saludos María, la heroína, como tú la llamas, María la heroína. María, [beso] Te amo, María. Fidel, camarada, sigamos adelante. Lo que tú decías, aquí está, el genio se salió de la botella, nada ni nadie podrá encerrarlo, lo importante es que nosotros seamos capaces como colectivo, de que ese genio se transforme en algo real, que no siga siendo un genio, ni embotellado ni suelto. Allá, entre las nubes, como una esperanza, como una utopía. No, esta nuestra América, tu América Fidel, la América martiana, la América bolivariana cada día será más libre y más grande. Y tú sabes, Cuba ha dado el ejemplo y tú al frente de todos nosotros.

¡Patria, socialismo o muerte, Fidel!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Venceremos! En el corazón del Guárico, allá está el satélite. Bueno, el satélite no se ve todavía, ya lo veremos. Mira, tremendas antenas compadre. Cuando yo montaba antenas, antenas Dipolo, antenas pata e’gallina, cómo ha cambiado la historia, yo hace 35 años andaba haciendo antenas pata e’gallina. El Centro Terreno, Estación Terrena de Control, ¡qué maravilla! ¿cuándo se podía uno imaginar esto? y menos en el corazón de las sabanas del Guárico, gracias a Dios, gracias a la vida que nos ha dado tanto. Y nos despedimos como tiene que ser en el llano. Arpa, cuatro y maraca, llano y leyenda. Alberto José Hernández, el cantante, ¿veguero de dónde, compadre? Sonido, sonido por aquí, a ver. ¿De dónde eres tú?

Cantante Alberto José Hernández Buenas tardes señor Presidente, soy de la tierra falconiana pero tengo ya 28 años viviendo en las tierras guariqueñas, me adoptó la tierra guariqueña y por acá me siento un guariqueño más.

Presidente Chávez Eres entonces guariqueño. Isamar Sanoja, cantante, un aplauso para Isamar, ¿de dónde eres tú Isamar?

Asistentes [aplausos]

Cantante Isamar Sanoja Calaboceña ciento por ciento y guariqueña por supuesto. Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Calaboceña, puro llano eres tú muchacha.

Cantante Isamar Sanoja Sí señor.

Presidente Chávez Roberto Carlos Olivio, en el arpa, el maestro arpista Roberto, un aplauso para el arpista, para los cantantes. Wilson José Matos en el cuatro, ahí está Wilson. Aníbal Tovar en el bajo y Juan Orozco, el maraquero. Bueno muchachos, ¡Canto a Venezuela! Y con esto nos despedimos desde el Guárico, vaya muchachos, arpa maestro.