Aló Presidente N° 261 (03/09/2006)

03/09/2006. Aló Presidente. Academia Militar de Venezuela, Fuerte Tiuna, Caracas,Parroquia El Valle, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 261


Presidente Chávez Buenos días, a toda Venezuela desde aquí desde el Patio de Armas de la Academia Militar de Venezuela, hoy es domingo, tres de septiembre de este año 2006, Aló Presidente número 261, 261 programas, un abrazo a Venezuela toda y a quienes nos estén viendo y oyendo, un oyendo en cualquier parte de esta nuestra América y más allá en otras parte del mundo, quisimos regresando de viaje de esta última gira por Asia, Oriente Medio y África, venir aquí este domingo a rendir tributo a este digno instituto, digno instituto que nació con la República, que nació con la República. Fue el día tres de septiembre un día como hoy, pero en 1810, queridos amigos y amigas cuando nació, cuando fue creada por la Junta de Gobierno que se conformó a raíz del 19 de abril de aquel año parturiento nuestra querida Academia Militar y aquí estamos en el Monumento al Cadete, el cadete es el alma de nuestra academia como la juventud, como los estudiantes son el alma de las universidades, son el alma de los liceos, de las Escuelas Bolivarianas, así los cadetes, los estudiantes son el alma de nuestra Academia Militar, el Alma Mater del Ejército Libertador, el ejército nacional, nació pues la Academia Militar con las dianas de la República al clarín de la independencia, inicio la Academia Militar vamos a darle un aplauso a nuestra Academia Militar, cunas de los hombres y las mujeres del ejército nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Academia Militar de Venezuela Alma Mater. Este monumento aquí donde estamos fue erigido por allá por 1973, éramos cadetes nosotros, mi promoción acababa de ascender al tercer año, al tercer año, éramos ya los clases en este mismo paso, en esos pasillos, en estos dormitorios, allá arriba estaban las águilas recuerdo la tercera compañía eran las Águilas, las águilas en el cielo, yo era de las Águilas, después fui de los Caribes por aquí abajo, después fui por allá de la segunda compañía. Bueno y en aquel año, aquel día que inauguramos este monumento sembramos estos dos árboles, el Roble y el Samán y aquí están, miren como han crecido, han pasado ya más de 30 años, 33 años, para ser más exactos y ahí están esos frondosos árboles ¿por qué el roble y el samán?, porque dice el Himno de nuestra academia, una de sus estrofas, es un Himno muy hermoso, dice así: “si hoy somos tiernos árboles busquemos con presteza tener la fortaleza del roble y del samán, la fortaleza moral...”, en primer lugar, la fortaleza moral y este Himno es válido para la República toda, no sólo para los cadetes de hoy, para los oficiales de hoy, el Ejército Libertador, de la armada libertadora, de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, sino para toda Venezuela, tengamos la fortaleza del roble y del samán, la primera fortaleza compatriotas, amigas, amigos y hermanos debe ser la fortaleza moral, la fortaleza espiritual, la fortaleza individual y colectiva, la fortaleza nacional, la fortaleza política, la fortaleza social, la fortaleza económica, la fortaleza nacional, es, Venezuela debe ser una fortaleza, tomemos esa palabra inspirándonos en el Himno de nuestra Academia Militar, fue nuestro maestro, mi maestro, nunca la voy a olvidar, gran pintor, artista y sobre todo un gran ser humano, Luís Felipe Quintanilla Ponce, era nuestro instructor de artes plásticas y era un artista en toda la extensión de la palabra él fue quien diseñó este monumento y aquí vemos el busto vaciado en bronce, vean ustedes ¡qué maravilla! de busto, el cadete en uniforme de gala, el pecho hinchado de patria, la mirada alta al horizonte, mirando al futuro, la cara noble y firme, además Quintanilla nuestro maestro allí reflejó, reflejo el rostro de Venezuela, el rostro mestizo de Venezuela, ese es un rostro mestizo, los pómulos indígenas, la frente erguida, la mirada fija, el casco azul y blanco del uniforme simbolizado en el bronce, el uniforme azul y la capa de la patria y he notado... y esto es muy positivo, aquí hay un cambio histórico, el lema de la Academia siempre fue: “La Academia Militar forja hombres dignos y útiles a la patria...” y vean ustedes ahora es parte de la Revolución Bolivariana, forja hombres y mujeres dignos y útiles a la patria, hombres y mujeres, forja pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí, aquí se han forjado generaciones y generaciones, aquí fuimos forjados. Y yo pudiera decir algo más, sin exageraciones de ningún tipo, la Academia Militar fue desde los años ’70, finales de los ’70, toda la década de los ’80 y buena parte de los ’90; cuna donde anidó la Revolución Bolivariana.

Si estas paredes hablaran, si esos pasillos y esos chaguaramos, si estos árboles hablaran ¿cuántas cosas contarían? Allá al frente la Colina Gato, eran famosos los trotes de los sábados por la mañana, subiendo por allá, dando la vuelta y bajando por allá por... detrás del Ipsfa (Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas).

Bueno, el monumento, aquí están los que cumplieron en el campo del honor, en botones dorados los nombres de los oficiales y cadetes que dieron su vida, que dieron su vida en el cumplimiento de su deber, independientemente de las circunstancias que los rodearon porque aquí vemos por ejemplo, a Teodardo Porras Porras, Cedeño Tabares y vean ustedes la fecha, cadete Luis Cedeño Tabares, 18 de octubre 1945, la Planicie, Caracas; fecha y lugar en el que rindió la vida el cadete Luis Cedeño Tabares, ese fue el día que derrocaron al general Isaías Medina Angarita; cuando aquella elite adeca derrocó al general democrático, al líder nacional que era mi general Medina Angarita; ese día dio su vida allá en La Planicie... porque la Academia estaba entonces donde hoy está el cuartel, el antiguo Museo Militar, el cuartel Cipriano Castro; el comando de la Reserva está allá en La Planicie.

Esa edificación se construyó hace 100 años aproximadamente y allí se instaló nuestra Academia Militar, hasta que fueron construidas estas modernas y grandes, y amplias instalaciones, aquí en Conejo Blanco, aquí en Fuerte Tiuna.

Bueno, ustedes verán aquí entonces a cadetes como Porras Porras, Cedeño Tabares, ustedes verán aquí oficiales que dieron su vida en los campos, en los campos antiguerrilleros, en la década de los ’60; murieron cumpliendo con su deber Estrada Vale, Rojas Rodríguez, Blanco Silverio; independientemente de la ubicación que hoy en perspectiva tengamos; ellos iban a cumplir un deber, de aquí salían y los enviaban a las montañas, eran los días de la lucha guerrillera de los ’60; y así como murieron guerrilleros, combatientes guerrilleros pues murieron soldados y oficiales en aquellos enfrentamientos, a los que más nunca debemos volver, enfrentamientos entre hermanos.

Sandoval Reverón, Agüero Alvarado, Romero Perozo, Blanco Martínez, yo conocí a Blanco Martínez, era alférez cuando nosotros estábamos en primer año; Verde Graterol, Verde Graterol murió el 24 de septiembre de 1969, en una emboscada que unas fuerzas guerrilleras hicieron a las tropas que él comandaba, en El Crucero, allá en Barcelona.

Verde Graterol había sido el alférez mayor, el mejor de su promoción y de aquí se fue a las montañas, rindió su vida; a ellos rindamos tributo, todos murieron en la flor de la juventud. Y más acá, por aquí está el nombre inmortal, Felipe Acosta Carlés teniente coronel, 1 de marzo 1989, el catire Acosta; vamos a recordarlo.

Por ahí está el general Raúl Baduel, le pido que me acompañe por aquí, ministro de la Defensa, Raúl Isaías... vamos a rendir tributo, tú que eres soldado de la Patria, Ministro de Defensa hoy, cadete de aquellos años, enérgico siempre. Un abrazo Raúl.

Aquí en el espíritu de todos estos compañeros que en verdad como, independientemente de las circunstancias rindieron su vida aquí tenemos al catire, primero de marzo Cabrera Landaeta, cuatro de febrero 1992, Carregal, Carregal está por aquí, Luis Carregal Cruz y aquí está el capitán Santiago Carmona mayor ascendido post mortem, estos muchachos murieron el cuatro de febrero, Fernando Cabrera era subteniente de los paracaidista, Jesús Santiago era capitán del batallón Bolívar y Carregal Cruz, era subteniente del batallón de paracaidista, es decir aquí está reflejada Raúl Isaías, la historia, parte de la historia 18 de octubre, los años de la guerra interna de guerrilla, Caracazo, el Caracazo el Catire Acosta, cuatro de febrero, 50 años de historia y más, algún comentario Raúl.

Ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel Bueno, ciertamente venir a estos espacios del Alma Mater, nos ratifican el compromiso irremisible, estar al servicio de los supremos intereses y del mandato del pueblo venezolano, de la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano.

Presidente Chávez Y con el pueblo y cada hecho de estos, en cada dolor de estos, este sacrificio hay un pueblo ahí detrás, detrás de cada nombre hay acontecimientos históricos, movimientos sociales políticos, aquí está parte de la historia la lámpara votiva sobre el casco, la lámpara en honor a lo caídos, la vida eterna y os fusiles en cruz como los vemos, los viejos FM30, viejos FM30, fusiles, los mismos que usábamos nosotros hace ¿cuántos años ya?

Ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel 30 y tantos.

Presidente Chávez 30 y tantos años, bueno está todo igual Raúl ¿verdad? todo pareciera igual, después de oficiales de planta ¿tú estabas en qué compañía?

Ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel Yo, fui comandante de la quinta compañía de cadetes en el segundo bloque.

Presidente Chávez ¿Allá arriba no era? por aquí arriba ¿no?

Ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel Sí.

Presidente Chávez Yo estuve de comandante de la cuarta y era curso militar. Bueno vamos, vamos a, creo que están formando los cadetes en el patio, hoy es domingo y los muchachos van a la calle, los cadetes salen de permiso hoy y los que están de guardia a cumplir con sus deberes, el roble, el samán, está fresco el mediodía, en nuestra querida Academia por aquí está el comandante del ejército Pedro Antonio Azuaje, entraste aquí el año 73.

Comandante del Ejército, Pedro Antonio Azuaje 1973.

Presidente Chávez Azuaje buen bateador, recuerdo que metía unos batazos gigantescos todavía ¿no?

Comandante del Ejército, Pedro Antonio Azuaje Todavía.

Presidente Chávez Pero tú lo ponchaste me dijiste.

Comandante del Ejército, Pedro Antonio Azuaje Bueno, no, la patria es América.

Presidente Chávez Baduel ahora es pitcher, sí y que tiene una curvita ahí rabo é cochino.

Comandante del Ejército, Pedro Antonio Azuaje Ha tenido triunfo como pitcher.

Presidente Chávez Quisiera pararme ahí batearte ahí un rolincito al pitcher, cuando me ponchó, te acuerdas el general Prieto, tremendo ponche.

Comandante del Ejército, Pedro Antonio Azuaje Me pasó el dato.

Presidente Chávez Sí, una curvita, Azuaje. Mata Figueroa, felicitaciones por tus gestiones aquí en la Academia, fueron dos años ¿no?

Director de la Academia Militar, Carlos José Mata Figueroa Dos años mi comandante.

Presidente Chávez Dos años el general Mata ahora es el, inspector general del ejército y dentro de pocos días le entregaras la Academia Militar al general Carlos Alcalá Cordones, allá está Carlos Alcalá, ¿esta listo Alcalá? para los trotes mañaneros.

General Carlos Alcalá Cordones Ya está listo.

Presidente Chávez Siempre listo, más que los trote, el roble y el samán, Mata ha hecho un gran trabajo aquí, sé que tú los vas a continuar, algún comentario Mata, hoy día de la Academia aniversario de nuestros 196 años.

General Mata Agradecerle a usted poder realizar y festejar hoy el aniversario de la Academia el centésimo nonagésimo sexto (196) aniversario de la creación de la Academia Militar de Venezuela.

En estos dos años, como director de la Academia, al lado de un equipo de trabajo conformado por un grupo de profesionales excelentes, tanto militares como civiles, logramos fortalecer esos principios morales del hombre, del ciudadano y del cadete para hacerlo coherente con el oficial del Ejército Libertador que deseamos y que queremos, todo esto de acuerdo con el nuevo pensamiento militar, el nuevo plan de estudio de la Academia Militar de Venezuela, que lleva el nombre de nuestro ilustre, revolucionario, pensador, innovador Simón Rodríguez; y que nos va a dar un oficial que cuando egrese de la Academia Militar de Venezuela tenga una formación militar excelente, sea nacionalista, progresista, revolucionario; que este consciente del significado de la ciencia y la tecnología para evitar... para disminuir la dependencia extranjera, y que este sensibilizado con el problema social que tenemos en Venezuela y que viene de tantos años.

Presidente Chávez Muy bien.

Director de la Academia Militar, Carlos José Mata Figueroa Mi Comandante, yo lo único que quiero agradecerle, primero a Dios y segundo a usted como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada por haberme permitido ser Director de la Academia Militar de Venezuela durante estos dos años. Cada día me siento más orgulloso de ser un humilde soldado del Ejército Libertador.

Presidente Chávez Muy bien Mata, muchas gracias. Era uno de los cargos que uno cuando era oficial joven, teniente, aquí estuvimos de tenientes, cuando eran cadetes ¿quiénes? Ustedes. Tú no, cuando Alcalá era alférez yo llegué aquí, llegamos nosotros de Teniente, eras cadete de segundo año, llegamos nosotros que éramos muy conscientes y orientadores.

Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel Siempre, siempre, siempre.

Presidente Chávez Bueno vamos, el general Carrión, director de la Efofac, esa Guardia Nacional, están de vacaciones los muchachos ¿no?

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión Sí señor mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Vinieron algunos cadetes?

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión Sí vino una representación de unos 10 cadetes, atendiendo a la gentil invitación de su parte y del Director de la Academia Militar.

Presidente Chávez No, quise expresamente que estuvieras aquí con los muchachos de la Efofac porque la Academia Militar y la Efofac son dos escuelas hermanas.

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión Y así hemos marchado este año.

Presidente Chávez Y no se entendería la una, sin la otra y cada día más hermanados en esta nueva Fuerza Armada.

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión Sí señor mi Comandante en Jefe, así ha sido.

Presidente Chávez Vamos pues, vamos a caminar hasta allá entonces, acompáñenme. El patio de armas, el punto de acceso lo vamos a inaugurar hoy ¿no? Punto de acceso para los cadetes, punto de acceso... este es el hall de las carteleras; y por allá había unos teléfonos, que a veces uno se venía después del toque de silencio a llamar a la novia, ¿cuántos pescaste tú ahí Baduel? Llamando a la novia por teléfono a las 10 de la noche, y venía el teniente Machillanda... “¿quién está en el teléfono?” y uno volaba, pero por aquellos montes, yo volé varias veces por allá.

Buenos días, ¿cómo están ustedes? ¡Hola! ¿Cómo están muchachos?, ¿qué tal? Buenos Días.

Oye hay unos niños ahí. Bueno, van los cadetes para la calle, este es el quinto año, quinto año, el cuarto año, el primer año está en la escuela básica, el segundo año ¿dónde está? Están aquí ahora mismo; tercero, cuarto y quinto año. ¡Ah! Al segundo año no se le ha entregado la daga, ¿cuándo se le entrega? Ahora en noviembre será...

Director de la Academia Militar, Carlos José Mata Figueroa En octubre mi Comandante.

Presidente Chávez Octubre. Alférez Mayor.

Alférez Mayor Buenos días mi Comandante en Jefe, permiso para hablar con usted, necesito su autorización para continuar con el batallón de cadetes.

Presidente Chávez Muy bien mande.

Alférez Mayor Ejército Libertador mi Comandante en Jefe, permiso para retirarme.

Presidente Chávez Muy bien camarata.

Alférez Mayor Batallón a ¡discre... ción! Atención ¡firm...! vista a la ¡izquier....!

Ejército Libertador, buenas tardes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Buenas tardes Alférez Mayor.

Alférez Mayor Participarle el parte por el Batallón de Cadetes de la Academia Militar de Venezuela, 189 alfereces presentes sin novedad, 489 cadetes del curso militar presentes sin novedad.

Presidente Chávez Muy bien, este que está aquí es el quinto año.

Alférez Mayor El curso militar mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cuántos alfereces tenemos ahí?

Alférez Mayor 189 mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Ellos van a la calle ahora de permiso...

Alférez Mayor Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Hasta cuándo les toca permiso?

Alférez Mayor Hasta el lunes a las 22:00 horas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y el ¿cuarto año?

Alférez Mayor Cuarto año está... hay 18 presentes aquí, el resto está de pasantías en la escuela básica.

Presidente Chávez Y el tercer año ¿cuántos tenemos?

Alférez Mayor Hay 200 cadetes presentes.

Presidente Chávez ¿Van a la calle también?

Alférez Mayor Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿El segundo año aún no han recibido la daga? ¿No? Por eso no van a la calle todavía.

Alférez Mayor Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Claro! Que estaban allá en la Escuela Básica. Y este grupo acá ¿de qué año es?

Alférez Mayor El que está de servicio mi Comandante en Jefe, servicio de taller.

Presidente Chávez Muy bien, mande Alférez Mayor

Alférez Mayor Entendido mi Comandante en Jefe...

Presidente Chávez Camarata.

Alférez Mayor Permiso para retirarme.

Presidente Chávez Muy bien.

Alférez Mayor ¡Vista al fren...! A discre ¡ción...!

Presidente Chávez Batallón atención ¡Fir...! Muy bien, los movimientos de orden cerrado reflejan la moral del batallón, el espíritu de cuerpo, la disciplina, la disposición a la batalla diaria en este camino que ustedes han tomado como soldados de la República, custodios de la soberanía y hombres y mujeres con las armas del pueblo en sus manos, noble y grandísima misión la de ustedes ahora comenzando este siglo señores cadetes, caballeros y damas cadetes. A discre ¡Ción! Buenos días batallón...

Integrantes del Batallón [Consigna]

Presidente Chávez Quedar a discreción. Me parece tan apropiado el grito de batalla de todos los días y el canto a la patria, repetir ese profundo pensamiento del Padre Libertador, Simón Bolívar, ahora hay que repetirlo y hay que internacionalizarlo muchachos, meterlo hasta... llevarlo hasta los tuétanos, hasta la más íntima fibra del alma, del corazón, del cuerpo, del nervio, del cerebro de la conciencia. Lo que ustedes han dicho ahora mismo es muy grande, es Bolívar que habla por ustedes, son ustedes los hijos de Bolívar, las hijas de Bolívar, el Ejército Libertador. Siéntanse infinitamente orgullosos de pertenecer y háganlo por entero en cuerpo y alma, en nervio, en espíritu, al Ejército Libertador que recorrió este continente sembrándolo de libertad, sembrándolo de esperanzas, sembrándolo de futuro. El futuro aquí está, ahora debemos hacer realidad aquellos sueños de Bolívar y del Ejército Libertador que no fue otra cosa que el pueblo en armas contra el imperio, contra la explotación, contra la miseria, contra la injusticia. Esas son las banderas del Ejército Libertador, del ejército venezolano, bandera suprema por las cuales nosotros los soldados del ejército estamos dispuestos a dar la vida, una y mil veces su hubiera que darla por esta patria y su soberanía, su libertad, su independencia, su desarrollo por este pueblo heroico como el ejército.

Han repetido ustedes pues, aquél profundo pensamiento de Bolívar, siéntanlo: “Sigo la gloriosa carrera de las armas, sólo para lograr el honor que ellas dan...” y eso tiene un profundo significado, “...lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y merecer las bendiciones de los pueblos...”. Hoy estamos en ese camino, recuperando el honor nacional, la dignidad nacional, libertando a la patria, liberándola plenamente; y hoy, mereciendo cada día más las bendiciones del pueblo venezolano.

Ahora por igual, mujeres dignos, dignas y útiles a la patria. Recordemos que Bolívar lo dijo también: “La gloria está en ser grande y en ser útil...” grande, pero grande por la moral, grande por el conocimiento, grande por el esfuerzo y útiles a la patria; y la patria pues somos todos los venezolanos, es el pueblo, nuestras leyes, nuestras instituciones. Eso es lo que hace a un hombre, a un soldado, a una mujer, gloriosos; ser grandes y ser útil.

Sean ustedes cada día más grande y más útiles, crezcan todos los días en conocimiento, en patriotismo, en espíritu, en nacionalismo, en sentido revolucionario; porque se trata de transformar el país a través de una revolución profunda, una revolución espiritual, una revolución moral, una revolución integral.

Alférez de día, ¿dónde está el Alférez de día?, ¿no está ahí? Brigadier de día.

Brigadier de día Ordene mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y los alfereces ¿qué guardia tienen? ¿Oficial de día?

Oficial de día Inspección por la compañía mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ah! Son los inspecciones. ¿Ya el almuerzo está listo brigadier de día?

Brigadier de día Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cuál es el menú de hoy para el almuerzo?

Brigadier de día Arroz con pollo, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Arroz con pollo y ¿no hay sopa?

Brigadier de día Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Sopa ¿de qué? ¿De cebolla? A mí no me gustaba la sopa de cebolla.

Brigadier de día De res, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De res, esa sí es buena. La de cebolla es muy buena porque es sana, pero a mí no me gustaba. Baduel a ti ¿te gustaba la sopa de cebolla?

Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel Me la tomaba.

Presidente Chávez Te la tomabas... (risas), no yo también me la tomaba, sino te metías en algún problema.

Bueno, entonces vamos a ir a la calle los que van de permiso, tengan mucho cuidado como siempre, les agradezco saluden a los familiares y los que van al comedor, al comedor a almorzar, que nosotros vamos a seguir aquí en el Aló Presidente todo el mediodía y la tarde, los que quieran acercarse al programa pueden estar en los pasillos, pueden estar aquí en el patio; los que tienen guardia pues van a su guardia. Acá los cuarteleros....

Usted es cuartelero ¿De qué pelotón?

Cuartelero de la 2da Compañía De la 2da. Compañía mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 2da. Compañía, pero ¿de qué pelotón?

Cuartelero de la 2da Compañía 2do. Pelotón mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Yo monté bastante cuartelero. Montaba cuartelero por el curso militar; y entonces tenía que llegar cantando: Ya llegó el cuartel/espero (risas), hay una canción que uno tenía que cantársela a los señores alfereces; esto no es para que sigan ustedes malos ejemplos.

Bueno, en todo caso eso sirvió para que uno desarrollara la voz ¿no? Tenía que cantar una canción, llegó el cuartelero del curso militar, limpiaré los baños, limpiaré los vidrios y no habrá sucio que haya de quedar; uno tenía que inventar las coplas además, los versos, tenía que rimar, uno llegaba cantando y a mi me gustaba, yo gozaba un puyero.

A veces le cantaba al alférez Rosales Caña que en paz descanse, yo le cantaba canciones, el rayo le decían ¿te acuerdas? Rosales Caña murió joven de un infarto. ¡Tito Orozco! Le gustaba que uno llegara cantando allá, Tito Orozco Romero ¿no?

Bueno muchachos los cuarteleros... ¡epa! y usted ¿y el cinturón suyo? ¿Cómo se llama? ¿El correaje? ¿Qué le pasó al correaje suyo?

Cuartelero Está arriba mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Y usted no tenía que cargarlo puesto pues?

Cuartelero Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Ajá, está bien. Vaya y búsquelo pues... de frente mar... presente aquí con el correaje vaya y usted también vaya, de frente mar... de frente mar, ¿correa? ¿A quién más le falta el correaje? Tienen que estar con correaje ¿no es así?

Cuartelero Cierto.

Presidente Chávez Es el símbolo del cuartel... es el correaje.

Muy bien, de frente mar, a formación, de frente mar... cuarteleros...

Ajá ¿y qué más? además de la sopa de res y el arroz con pollo ¿cuál es el postre?

Alférez Mayor Naranja y mandioca, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez La mandionquita esa redonda de...

Alférez Mayor Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Yo pesqué una nota una vez por una mandioca de esas. Porque teníamos juego de béisbol... Azuaje Apitz como que también pescó ¿tú eras uno? Y Martínez... claro, salimos a desayunar, primer... el batallón a almorzar pues y nos llevamos una mandioca aquí en el bolsillo atrás del uniforme y algún alférez nos pescó con la mandioca ¿usted sería capaz brigadier de día, de más adelante si es posible hacerme llegar, obsequiarme una mandioca de esa?

Brigadier de día Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Se lo ruego, porque yo cuando lleguen las tres de la tarde ya empiezo a sentir aquí... usted sabe ¿no? ahí en el Aló Presidente y entonces con un café negro... ¡Ja! Recordaré mis buenos tiempos de cadete.

Alférez mayor...

Alférez Mayor Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Lo felicito.

Alférez Mayor Gracias mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Por haber ocupado ese primer lugar del orden de mérito ¿dónde está el brigadier mayor?

Brigadier Mayor Presente mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿El brigadier mayor es de Bolivia? boliviano, vamos a darle un aplauso todos al alférez mayor y al brigadier mayor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un aplauso, son nuestros líderes, los líderes del batallón.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y otro más al brigadier mayor por ser boliviano... la patria boliviana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Además el Alférez Mayor es de Barinas y yo lo (BACHE) cuando estaba en la cuna, lo felicito.

Alférez Mayor Gracias.

Presidente Chávez Siga adelante, que Dios lo bendiga ¿y usted de qué parte de Bolivia es Mejías?

Brigadier Mayor, Mejias De La Paz mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De La Paz, muy bien ¿y cuántos bolivianos tenemos aquí?

Brigadier Mayor, Mejias Dos mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Dos? Son muy pocos, aunque uno de ustedes vale por 100, pero ya conversamos con el presidente Evo Morales, para incrementar las becas, los cupos aquí ¿y tú...? bueno... Raúl encárgate de esto a ver ¿tú estuviste en Bolivia hace poco? Correcto... 20, 30, 40 los que disponga el presidente Morales para cooperar con Bolivia y no sólo Bolivia, muchos otros países del Caribe, Dominicana siempre manda muchachos, Panamá en la Efofac sobre todo ¿no? hay panameños entonces hay que... yo le he dicho a todos los presidentes que nosotros queremos incrementar la cantidad de becas a los muchachos y en vez de dos o tres que hayan... que vengan 20 todos los años para cooperar y eso va a producir un mayor intercambio, integración para el futuro de este continente que es grande como grande es el sueño de los Aymara, de los incas, de los Quechuas y de todos los hombres y mujeres de esta tierra.

Buen, vaya Brigadier Mayor... muy bien, vamos a cantar el himno de la Academia Militar antes de proceder a ir al comedor y a salir a la calle los que van de permiso ¡Atención...! ¡Fir...! Posición de canto ¿la banda está aquí?

[Interpretación del Himno de la Academia Militar]



Presidente Chávez Muy bien. Sonó muy bien ese himno, vamos a darle las gracias a la Banda Marcial de la Academia y a todos ustedes por haber entonado este himno que cantamos en honor a estos 196 años, nuevo siglo.

Allá está el mismo cerro, el Humboldt allá al fondo, y allá los cerros de El Valle, la Colina Gato, como si no hubiera pasado el tiempo, pero han pasado para nosotros, para Raúl Baduel, para Azuaje Apitz, para mí; porque Mata es un poquito después, bueno casi ¿no? ¿Tú entraste...?

Director de la Academia Militar, Carlos José Mata Figueroa Yo entré en el 75.

Presidente Chávez Yo que me gradué en julio y tú que entraste de recluta, un mes después. Así que Mata... y Carrión entró en al Efofac ¿en qué año?

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión En el año 76...

Presidente Chávez 76, y ¿Alcalá?

General Carlos Alcalá Cordones 79 mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 79. Bueno, aquí estamos nosotros la generación de los 70 pues, de los 70, 30 años han pasado muchachos, 30 años han pasado. Siempre he dicho que, nosotros los muchachos de los ’70, los cadetes de los ’70 aquí estábamos mientras el país comenzaba a hundirse, a hundirse y vimos el hundimiento del país en los ’80, en los ’90.

En cambio hoy ustedes, gracias a Dios, gracias a nuestro pueblo, gracias también de alguna manera a nuestro ejército y a nuestra Armada y a nuestra Aviación y a nuestra Guardia Nacional, gracias a nuestra Fuerza Armada, a nuestro pueblo hoy Venezuela está renaciendo muchachos. Cuando estamos en plena era Bicentenaria, estaba yo pensando Raúl que la promoción de la Academia que se gradúe dentro de cuatro años debe llevar el nombre bicentenario ¿no?

Voz masculina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez ¿Ya tiene nombre?

Voz masculina no identificada Sí mi Comandante... Bicentenario de la Revolución.

Presidente Chávez De la Revolución porque entonces cuando nació la Academia, nació con la Revolución grito de independencia en Caracas, 19 de abril de 1810, no se olviden muchachos de que siempre hay que estudiar la historia contextualizándola ¿por qué nació la Academia Militar? Precisamente porque la patria nacía y necesitaba un ejército nacional, porque teníamos aquí el ejército imperial, había que libertad la patria, había que crear la Fuerza Armada Nacional patriótica, antiimperialista, revolucionaria. Así que, la Academia Militar desde su nacimiento nació patriótica, patriota, nacionalista, antiimperialista, revolucionaria, popular. Así nació nuestra Academia, han pasado 196 años y hoy está igual que ayer patriota, nacionalista, antiimperialista, revolucionaria, popular. Nació cuando el coronel Simón Bolívar, andaba por este valle con José Félix Ribas, Antonio José de Sucre, Miranda ahí nació nuestra academia, nació heroica y su destino es el heroísmo, la grandeza y el servicio grande y heroico a la patria. Siéntanse orgullosos de ser cadetes de esta academia heroica de 200 años ya de historia patria, sembrada está la Academia Militar en lo más profundo del alma de Venezuela y la patria orgullosa rinde tributo a sus hijos, a sus cadetes.

Por eso estamos aquí hoy, por eso quise venir a rendir tributo a nuestra academia, en éste, su día de aniversario y en este patio y en este lugar que tiene tantos significados para nosotros, aquí delante del busto de Bolívar, aquí debajo del cielo de Caracas, del cielo libre ya de Venezuela pero además para ratificar nuestro compromiso de batalla, para garantizar hoy, mañana y siempre la libertad, la igualdad y el desarrollo de la patria ahora y siempre y ustedes allí tienen un papel y tendrán un papel fundamental que jugar los próximos treinta y tantos años de la historia nacional, de la historia patria.

Muy bien, salga alférez mayor, acompáñenos por aquí. Vamos entonces a cumplir... son las doce exacta del medio día, para no retardar el permiso y el almuerzo. A ver, la agrupación del quinto año se portan bien, cuídense mucho... ¡Ah! Perdón quería hacer una especial referencia a las jóvenes cadetas, acá las cadetas, alferezas, brigadieras... que bueno, mira ese batallón de mujeres, segundo año, muy bien, cuarto año ¿cuántas son ustedes en cuarto año? Quinto año, perdón.

Cadete femenina de la Academia Militar 43 mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 43 y ¿en cuarto año?

Cadete femenina de la Academia Militar 23 mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 23 ¿y por qué tan poquitas? ¿Por qué bajó el número?

Alférez Mayor Esa promoción es la más pequeña de todas.

Presidente Chávez No debemos bajar ni en cantidad, ni en calidad, 43, 23 ¿y en segundo año?

Cadetes femeninas de la Academia Militar 58 mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cincuenta y ocho?

Cadetes femeninas de la Academia Militar Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Es decir, que ustedes son las nuevas aquí.

Cadetes femeninas de la Academia Militar Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Están orgullosas de ser nuevas?

Cadetes femeninas de la Academia Militar Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Todo nuevo se siente orgullosa de ser nuevo. Me faltó el personal... ¿cuántas son de...? Muy bien.

Tengo grandes esperanzas cifradas en ustedes, tenemos todos, la patria toda.

Con su presencia aquí, inyectará... ya lo está haciendo de mayor fuerza moral, de mayor mística y amor a la patria a nuestros cuadros profesionales.

Está bien, esta formación decente, las nuevas allí, quinto, cuarto y tercer año, formación de frente ¡march....!

Paso por allá revista a ver. ¿Y esto que cargas tú ahí?

Cadete femenina de la Academia Militar Para que la revise mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Que la revise?

Cadete femenina de la Academia Militar Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Abre ahí, voy a pasar una revista. Y esto ¿qué es?

Cadete femenina de la Academia Militar Pañuelo, libreta de himnos...

Presidente Chávez Pañuelo, libreta de himnos, ¿tienes corta uñas? Y el pito ¿también?

Cadete femenina de la Academia Militar Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez No quieres abrir eso. Yo confío que ahí está lo que tenga que estar. Y eso se lo proveen aquí en la Academia.

Y usted de ¿dónde es?

Cadete femenina de la Academia Militar De Caracas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Caracas?

Cadete femenina de la Academia Militar De la Vega, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De la Vega. Muy bien. Y usted ¿de dónde es?

Cadete femenina de la Academia Militar De Caracas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Caracas?

Cadete femenina de la Academia Militar De Coche, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Coche. Y ¿usted?

Cadete femenina de la Academia Militar San Juan de Los Morros, estado Guárico mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez San Juan de Los Morros. Y ¿cuándo salen de permiso ustedes?

Cadete femenina de la Academia Militar Horita mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero es que hoy van a la calle también pero de.... y usted ¿de dónde es?

Cadete femenina de la Academia Militar De Maracay, estado Aragua mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Maracay?

Cadete femenina de la Academia Militar Montaña Fresca mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Fresca, Montaña Fresca... ¡ah! Ahí frente a los paracaidistas ¿no?

Cadete femenina de la Academia Militar Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Y usted de dónde es?

Cadete femenina de la Academia Militar Del estado Miranda mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y ¿usted?

Cadete femenina de la Academia Militar De Caracas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y ¿usted?

Cadete femenina de la Academia Militar De Naiguatá, estado Vargas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Naiguatá... y ¿usted?

Cadete femenina de la Academia Militar Del estado Táchira mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De qué parte?

Cadete femenina de la Academia Militar Semoruco estado Táchira.

Presidente Chávez ¡Semoruco!... de allá es un compañero mío, ¿usted conoce a la familia Mendoza?

Cadete femenina de la Academia Militar Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Usted lo conoce, él está retirado...

Bueno a formación, de frente ¡arm...! trote mar, muy bien.

Vamos a darle un aplauso, todo el batallón a las muchachas.

Batallón [aplausos].

Presidente Chávez Bueno ahora sí nos vamos pues, para yo continuar allá con el Aló Presidente. Vamos primero a darle voz de mando. Quiero que vayan por el fondo de las carteleras ¿no? ¿Se van por allá igualito que siempre? ¡ah! ¿el pasillo está despejado? Y no hay unos equipos allá en el... ¡Ajá! Columna de cuatro, están en líneas de cuatro filas. Bueno, que yo mandé entonces sobre la marcha, adoptan la formación en columna de cuatro y de aquí a la prevención van cantando el himno del Ejército; cada bloque va siguiendo el himno del bloque de la vanguardia, que es el del quinto año. Los más antiguos de cada agrupación, cuando yo mandé salen y toman el comando de cada una de las agrupaciones.

Los de servicio levanten la mano, los que están de guardia... todo este bloque de aquí, bajen la mano, muy bien.

La agrupación del quinto año, a la ¡izquier....! la agrupación de azul que tengo al frente, cuarto y tercer año, a la ¡derech...! las agrupaciones que están en uniforme de aula y van a la calle, a la ¡izquier...! la agrupación que va al comedor, a la ¡izquier...! vamos a ir cantando, marchando y a cantar el glorioso Himno del Ejército Libertador. Que Dios me los bendiga pues, llévenle un saludo a toda la familia, amigos, amigas, novios, novias, compañeros, compatriotas, camaradas; felicidades en este aniversario jóvenes cadetes.

De frente... otra voz, de frente ¡mar...!

Los cadetes se van a la calle este domingo 3 de septiembre aquí en el patio de armas, vamos a ver un video, que tiene que ver precisamente con, la cumpleañera de hoy La Academia Militar de Venezuela, adelante muchachos.

[Proyección de Video]



Narrador La Academia Militar de Venezuela, fue fundada el 3 de septiembre de 1810. Es el instituto de formación de oficiales más antiguo del país.

Aquí se forman líderes militares capaces de conducir la Fuerza Armada Nacional, garantizar la seguridad y defensa del país, el cumplimiento de las leyes, el sistema democrático de la república y participar activamente en el desarrollo socio económico de la nación.

Reciben una educación a nivel superior en ciencias y artes militares opción terrestre, en las menciones de educación, ingeniería, administración y geografía militar.

Esta prestigiosa casa de estudios incluye entrenamiento militar de combate preparando al futuro oficial para la toma acertada de decisiones en las más difíciles situaciones.

La Academia Militar de Venezuela en la actualidad, orienta su proceso educativo para regirse a través del plan de estudio Simón Rodríguez, dirigido a superar los retos y desafíos que la actual situación histórica demanda, fomentar la unión cívico-militar como base fundamental para la seguridad, defensa y desarrollo de la nación, en concordancia con el orden constitucional vigente y la transformación social que vive el país y nuestros ciudadanos pretendemos formar un oficial con un perfil cónsono a una sociedad llena de valores históricos y acorde al nuevo ejército venezolano, el mismo que sale a las calles a colaborar y no para oprimir porque con una Fuerza Armada y un pueblo comprometidos y unidos estaremos cumpliendo los principios constituyentes de la corresponsabilidad y de la defensa integral de la nación.

Entrevistado Atendiendo precisamente la línea estratégica del plan nacional de nuestro Comandante en Jefe, que establece el fortalecimiento del vínculo cívico-militar, estamos haciendo como uno de los pasos la visita a los núcleos endógenos, los cadetes en su último año, en el quinto año, puedan hacer pasantías no sólo en unidades militares, también en unidades como núcleos endógenos. Conocer el trabajo social, núcleo endógeno.

Entrevistado Es la primera etapa de una serie de actividades que realizaremos, como una especie de convenio la Academia Militar de Venezuela, para que las futuras pasantías de los alfereces ya en su último año, antes de graduarse, sean una parte militar y la otra parte... para que observemos como es el trabajo aquí comunitario.

Narrador La Academia Militar de Venezuela forma hombres libres y útiles a la patria.



[Fin del video]



Presidente Chávez La Academia Militar, estaba recordando... bueno uno recuerda aquí tantas cosas, como si el tiempo no hubiera pasado, como si el tiempo no hubiera pasado porque yo... uno es cadete varias veces, yo estuve los cuatro años de formación, después de teniente dos años, de capitán dos años más; y nunca perdí, nunca he perdido, ni perderé mi conexión espiritual y física también con este lugar, que significa tanto. Porque aquí esto es como una madre, aquí uno fue forjado, engendrado y parido, y parido.

Yo cuando entré aquí, el 8 de agosto de 1971, entramos mis compañeros de promoción, de la promoción Simón Bolívar; yo era “tribilín”, era “tribilín”... era un muchacho... miren, Morales ¿dónde está la foto? Que te dije que me trajeras. Ve a ver si consiguen la foto, la foto mía de aspirante, cuando presenté examen aquí, antes de ingresar.

Aquí tengo una copia de mi expediente. ¡Claro!... anoche revisando y me reía de algunas cosas, aquí están las calificaciones que me hacían los oficiales... de los cuatro años, está muy completo el expediente; hay un buen archivo aquí.

Por aquí, en alguna hoja de una entrevista inicial, a ver si la consigo... certificado de buena conducta y moralidad, nombre del apoderado Aldamiro Quiñones era mi apoderado, aquí está la dirección; mi apoderado era un amigo de mi padre, yo no lo conocía, Aldamiro, vivían ahí en Montalbán, en La Vega. Así que yo cuando era nuevo, me la pasaba por ahí por La Vega, en la 3era. Avenida, Nro. 13.205 Montalbán-La Vega, ahí vivía Aldamiro Quiñones, la familia Quiñones, mi apoderado.

Aquí está la constancia de soltería, era soltero. Apoliticismo, declare mi apoliticismo, autorización de mi padre, constancia de inscripción del liceo O’Leary, las notas de secundaria.

Pero por aquí hay una hojita, estas son las notas de secundaria, orden cerrado. Aquí están todas las notas, informe socioeconómico, exámenes psicotécnicos, examen médico... aquí está el examen médico que me hizo en Barinas... yo tenía 16 años, antes de ingresar por supuesto, el doctor Dávila Olivares, recuerdo a ese doctor; Barinas 15 de abril de 1971.

Vean esta foto, pero Morales no me ¿consiguió la original? Le vamos a tener que quitar el permiso al teniente Morales, la percnota de hoy.

Mira Nicolás, este era “tribilín” ¿ves? (risas). Vamos a reírnos de “tribilín”, este era el famoso “tribilín”, 16 años, imagínate tú, flaquito y cuado entré aquí me puse más flaco todavía la primera visita que vino mi mamá aquí, la primera visita después de cuántos meses, eran, ¿tres meses un mes? no, dos meses, algo así, tres meses, ahí está mi general Jacinto Pérez Arcay, entonces teniente coronel nuestro maestro vamos a darle un aplauso a mi general y vamos pedirle que nos de una arenga patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuando llegamos aquí estaba él aquí, el teniente coronel, ya era doctor en historia y líder de nuestra generación, mi general, por favor este día tan especial, un saldo a la academia, al país, a la patria Jacinto Perez Arcay.

General Jacinto Pérez Arcay De tanto ver el pasado, es imposible decía hacer, ver de rebote el porvenir y ahorita después de tanto tiempo estoy viendo el porvenir en todos los que están aquí en La Academia Militar, gracias.

Presidente Chávez Viendo el porvenir mi general.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno sí, uno ve el pasado y los ve a usted aquí uniformado ha sido un honor para mi ¿sabe? firmar el decreto de reincorporación a filas del general Jacinto Pérez Arcay, ejemplo de todas nuestras generaciones, de dignidad, de pundonor, de honestidad, de ejemplo, de ejemplo, uno ve el pasado y aquí estamos en el porvenir, a ver si Morales me consiguió, ha, aquí parió, índice del cadete, aquí está el propio “tribilin” de cuerpo entero, véanlo ustedes, “tribilin”, el veguero que llegó de Barinas a los 16 años, qué te parece está bello, no chica, te parece que está bello “tribilin”, a ver quién dijo que está bello, a ver un comentario ahí, ¿está bello? si, cómo tú lo ves que los ves con los ojos de qué, de madre.

Voz Femenina De amor, de madre, de todo para usted.

Presidente Chávez Gracias mi vida, un beso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tenia mi afro, yo me dejaba el afro, aquí me lo había cortado un poco, yo tenia el afro grande, el afro me la dejaba, bueno, ah es que este es el original, certificado de estudios, este es el original, estos son los documentos originales, aquí está la firma de mi padre, llenando el prospecto de admisión, partida de nacimiento, Barinas, fíjense esta era mi letra de entonces, no ha cambiado en mucho ya yo a los 16 años tenia mi letra y así sigo escribiendo, yo no escribo corrido, sino pura letra de estas que llaman, cómo es, letra mayúscula pues, esta fue mi letra, mi puño y letra llenando el prospecto de admisión de la entonces escuela militar porque ese año cambio a academia, esto fue llenado en Barinas, este es el original 19 de mayo de 1971, en el fuerte Tabacare, recuerdo que fuimos, éramos como 40 aspirantes, nos llevaron al Tabacare y allí nos dieron esta hoja el prospecto de admisión y uno mismo llenaba, uno mismo llenaba sus datos, béisbol, talla de camisa “S”, número de calzado 41, “tribilin”, 28 de julio, por aquí están los datos de mi mamá, de mi papá, por aquí hay una cosa que yo quería mostrarles, declaración de apoliticismo, les iba a decir es una cosa extraña que a mi me ocurrió, yo entré aquí “tribilin” y cuando salí cuatro años después ya era subteniente bolivariano y revolucionario, aquí yo me hice bolivariano, aquí comencé a sentir la pasión bolivariana y ya salí con un pensamiento al menos pre revolucionario, por ahí han parecido unos diarios míos de cadete, yo no los tengo, pero han salido unas copias por ahí, donde uno escribía cosas aquí de cadete y ya había una inquietud social, pre revolucionaria sin duda, cuando uno mira los años transcurridos, autorización, ando buscando una cosa por aquí vale, evaluación, aquí están las sanciones también, los permisos que me gané aquí, calificaciones, récord de conducta.

Yo tuve algunos problemas de conducta fue en segundo año, casi todos tenemos, problemas de conducta en segundo año, espero que ahora no, me quería ir de baja y tenía algunos problemas, sobre todo con algunos de la promoción que me llevaba un año, algunos problemas; en el pelotón, donde entre otros, estaba Arias Cárdenas, Carrizales Rengifo.

Déjenme ver si yo consigo por aquí vale, porque anoche lo subrayé pero cometí el error, de no marcar la hoja. Ve aquí hay un... Pompeyo Torrealba era mi teniente y por aquí en el segundo año, segunda compañía, evaluación número dos, cadete de segundo año Hugo Chávez Frías, me pone aquí Pompeyo una calificación baja, tuve este semestre, 83,5; “había decaído un poco en su comportamiento, pero está recuperándose...”, escribe el teniente Pompeyo que era el jefe de pelotón.

Carreño Escobar lo veo por ahí, cadete, ingreso aquí el año 81, 81 la promoción de Los Centauros. Déjenme ver si consigo por aquí... estás son las calificaciones, calificaciones, los permisos; aquí me gané unas recompensas de la sección de educación física, Gabriel Rico era comandante del cuerpo de cadetes.

En primer año, era yo un nuevo aquí, esto era por el equipo de béisbol, cuando ganaba el famoso, entonces nos íbamos de permiso, recompensa de la CEF, mi general la CEF era la sección de educación física que después pasó a ser dirección allá en el gimnasio; recompensa del comando del cuerpo de cadetes, esto fue... era pernocta; 31 horas, visitar familiares dentro de la guarnición, salíamos de permiso, recompensa del comando de compañía. Cónchale Dios mío, no voy a conseguir... ¿qué estará pasando Dios mío? No consigo aquí. ¡Ah! Por aquí nos dieron una felicitación una vez, nunca se me olvida esto porque fue muy estimulante, éramos alfereces y nos mandaron... mandaron a dar una conferencia por aquí a la compañía de tropa, a varios oficiales; y entonces nos dieron una felicitación por la orden del comando de tropa; “Hugo Chávez Frías e Ismael Tibaldo González Duarte, felicitación por su espíritu de colaboración prestada a este comando, al dictar una excelente conferencia...”, era sobre Bolívar, “... al personal de tropa; contribuyendo de esta forma al incremento de la moral y el espíritu de cuerpo de la unidad de tropa...”.

Por aquí como que está, a ver. Aquí me gané mi diploma de... contra insurgencias, curso de armas de apoyo, calificaciones. Vean, vean mi firma en ese tiempo, este era mi firma... ¿aquí la ven? Una firmita ahí novedosa. ¡Ah! Aquí está... aquí está. Vean ustedes que yo no estoy inventando, estos son los documentos del examen de admisión, miren aquí está hoja de laboratorio en Barinas, Ministerio de Sanidad, Asistencia Social, Nro. De orden 35, nombre: Chávez Hugo Rafael. Urbanización: Rodríguez Domínguez, manzana P, Nro. 24. Barinas; 17 años; exámenes de heces, de sangre, bueno y salí perfecto pues; orina, laboratorio, exámenes de rx; y aquí está la hoja de historial personal, esta la llenaron en agosto entrando aquí.

Vean ustedes, aquí lo voy a mostrar. Aquí dice: “Profesión: Estudiante, religión católica; color, moreno; frente amplia, labios gruesos...”, no sé qué más... “bembón, cabello castaño, nariz perfilada, barba escasa, cejas regulares...” tal y tal, alías o apodo... vean ustedes “tribilín” (risas).

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Tribilín”, “tribilín”. Luego aquí en... ustedes me pusieron aquí fue “furia”, furia porque me la pasaba cantando un corrio del Carrao de Palmarito; el Corrio de Furia.

Por aquí hay otros detalles... estaba recordando, aquí están los equipos de béisbol con los que yo jugué en Barinas, antes de venir aquí; Club Béisbol Móvil, de la compañía Móvil. Club de Béisbol Juvenil IND, Club Deportivo Banco Obrero, este fue mi último equipo ya... categoría... y por aquí, por aquí referencias, me pedían referencias... Alejandro Pellechea, era un vecino de allá de Barinas; Silverio Martínez, otro vecino; Hugo Escalante, amigo de mi padre; Irene Rosales, ¡Irene! Una compañera de quinto año.

Yo estuve muy enamorado de Irene, muy enamorado, Irene Rosales, Vicente Sangroni era el manager del equipo del Banco Obrero. ¡Ah! Vean ustedes esto aquí abajo, datos complementarios: “ha sido usted detenido. Causa pertenece o perteneció a algún partido político ¿cuál?...” fíjate, simpatizaba por el MEP (Movimiento Electoral del Pueblo) en bachillerato, Movimiento Electoral del Pueblo; ¡claro! Mi padre, mi padre fue de los fundadores del MEP en Sabaneta, cuando al viejo Pietro, los adecos le robaron las elecciones internas, lo echaron del partido porque era un revolucionario Pietro Figueroa; y Prieto fundó el MEP; y mi padre pues fue de los fundadores de aquellas corrientes del magisterio mepista.

Así que ya yo tenía mi semillita por ahí pues, pero esa semillita aquí afloró; ¡ras! Y se hizo un árbol, roble y samán.

Bueno muchos recuerdos, por ahí veo al general Melvin López Hidalgo, saludamos a Melvin López. Alguna remembranza ¿Melvin? Ahí está López que de mi promoción, compañero, hermano y amigo; que gusto me da verte Melvin.

General de División (r), Melvin López Hidalgo Un placer mi Comandante, mi compañero y hermano de toda la vida.

Por aquí me acaba de entregar, Mata precisamente, mi expediente original también y....

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Ese es el tuyo? Oye muestra la foto tuya a ver...

General de División (r), Melvin López Hidalgo Tenía años, años que no veía, creí que estaba viendo a José Gregorio Hernández aquí en la foto.

Asistentes [risas].

Hermano pero usted era muy elegante, yo no mira qué elegancia vale.

........estos son recuerdos verdaderamente, cuando llegamos acá a la Academia no nos conocíamos ninguno de nosotros, uno que otro compañero que se habían graduado en los liceos, estudiábamos en diferentes partes del país, pero más bien nos ubicábamos por las regiones, verdad, los llaneros, los de Barinas, los gochos, los maracuchos los coreanos, aunque yo había nacido o nací en Coro, había estado estudiando en la Universidad Central de Venezuela y tuve que salir de allá, me salieron por el allanamiento, aquel nefasto y vine a parar acá a La Academia Militar y yo creo que ha sido un feliz acontecimiento, verdaderamente cuando dimos los primeros pasos y recuerdo que nos reunieron aquí en este patio de armas para informarnos, una tarde que habíamos sido dignados con el nombre epónimo el máximo líder de Venezuela, el libertador Simón Bolívar, para eso nosotros fue verdaderamente un acontecimiento extraordinario, nos reunieron varios oficiales de planta, el general Pérez Arcay, recuerdo que nos dio una conferencia, nos tomaron nota de nosotros, nos llevaron a la sociedad bolivariana de la historia y empezamos a reunirnos allá en la sociedad bolivariana y fue una experiencia extraordinaria, yo recuerdo, cuando empezamos verdaderamente a estudiar al libertador y a asumir una responsabilidad ante lo que estábamos viendo en el país, en las tertulias, en el casino, en los ratos que teníamos que eran pocos para reunirnos, sobre todo en aquel encuentro en el gimnasio que a mi no se me olvida nunca que fue el retiro espiritual, donde verdaderamente nos empezamos a conocer, cuatro en mano, cantábamos, declamábamos, nos fuimos conociendo y d allí en adelante fuimos verdaderamente unos hermanos y traigo a colación un pensamiento de un gran hombre como fue Cecilio Acosta, Cecilio Acosta, hablaba de historia y oyendo a mi general Jacinto Pérez Arcay, hombre historiador, orientador, un maestro de la historia verdaderamente lo que h visto aquí, aquí en el día de hoy junto a usted comandando a los cadetes allí debajo de la sobra del roble y el samán, me han emocionado, por eso Cecilio Acosta, decía, la historia por se tan grande tiene su musa que no es menos que el numen que traza, el pincel que pule, el azote de paz y la auricular palabra de (...) y no puede ser de otra manera porque con frecuencia se desintegra la verdad si se le quita la pasión y aquí estamos viviendo verdaderamente momentos pasión como lo está viviendo el pueblo de Venezuela en una unión cívico-militar y con una realidad y unos logros que son incuestionables, viendo nosotros, asomándonos en el camino hacia atrás vemos que realmente hemos transitado el sendero correcto, hoy en día, hoy en día como general de división retirado mi comandante, verdaderamente puedo decir que estoy sumamente orgullos de ser su compañero, el compañero de “tribilín” que se convirtió rápidamente en furia, llamamos furia por aquella canción también Maisanta, verdaderamente que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez Amen hermano, gracias y a ti Melvin, a ti.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a todos, a todos nuestros buenos maestros, superiores, compañeros y subalternos, que fuimos como envueltos por esa historia la que tú te refieres, por esta historia de aquí, esta pequeña historia y luego fuimos disparados, disparados de aquí, e varis generaciones porque aquí los veo, ahí está Diosdado, está Jesse, Vielma Mora, Carreño, bueno, Otaiza, los cadetes de aquellos años, provoca mandarlos a formar allá a ver, pasarle revistas de dos pañuelos, peine y cortaúñas, Carreño era severo en el cumplimiento del deber, Otaiza no tanto, pero también lo era, Otaiza Castillo, los saludo a todos muchachos, la muchachada, ahí estamos ve, varias generaciones Pérez Arcay, mi general de aquellos maestros. Desde aquí saludo al general Osario García, director de esta academia en aquellos años y a muchos oficiales, aquí están sus firmas, sus nombres y sus calificaciones y sus sanciones, por ahí hay una nota mía de Camejo Suasember, arrestado por reírse en formación, otra por escribir a maquina durante la hora de estudio libre, estaba prohibido, otra por permitir que los nuevos estuvieran levantados ante del toque de diana, aquí tengo las notas, aquellos maestros que nos forjaron, estos compañeros como López Hidalgo, estos compañeros como Raúl Baduel, Azuaje Apitz, esta oleada de muchachos y estos subalternos como Carreño, Vielma Mora, todos contribuyeron a la forja, los maestros, los compañeros y los subalternos, porque yo lo digo, bueno de manera particular, pero esto puede ser extendido de manera general, cuánto aprendimos nosotros de los subalternos.

Yo por ejemplo estaba por irme de baja, de teniente, me quería ir de baja, estaba muy inconforme con lo que yo sentía dentro del ejército y el país también me latigaba, pero un día llegué aquí por ese pasillo, de teniente y aquí estaban de cadetes Alcalá Cordones, Carreño no había entrado todavía, Otaiza ¿si era cadete ya? Tampoco, si es más nuevo que Carreño, Vielma Mora tampoco, Jesse tampoco; estaba... ¡ah! Bueno el alférez mayor era Ronald Blanco La Cruz, alférez auxiliar, Hernández Berenhs.

Entonces yo aquí comencé otra vez, como a forjarme de nuevo ya como teniente y me conecté a fondo con esta muchachada, y de aquí salieron fuerzas muy grandes en lo espiritual, lo moral, también en lo ideológico, en lo organizativo para... bueno la rebelión patriótica del 4 de febrero. Esa rebelión, podemos decir que anidó aquí, aquí anidó desde los ’70, hasta los ’90; fueron 20 años de gestación, 20 años de gestación de la rebelión que desató el Movimiento Revolucionario que aquí nos tiene, en este instante, 35 años después de aquél 1971.

Muy bien, vamos a saludar a todos los presentes, invitados especiales. Primero he saludado a los señores oficiales, generales. Está también con nosotros, además del ministro de Defensa, Raúl Baduel, Azuaje Apitz comandante del Ejército, Mata Figueroa inspector del Ejército y director de la Academia; le va a entregar la Academia Militar al general Carlos Alcalá Cordones actual jefe de la Casa Militar, felicitaciones a Alcalá Cordones, lo he designado para dirigir los destinos de nuestra Alma Mater.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y, Alcalá Cordones le va a entregar la Casa Militar, al general de Brigada, Jesús Moreno Gardona... muy conocido por todos nosotros, amigo y compañero, comandante hasta ahora de la 42° Brigada de Infantería Paracaidista. Saludamos a los cadetes de la Academia Militar, al alférez mayor, Gaspar Camarata Escalante; a los cadetes del quinto año, alférez auxiliar, Karlimar Camacho Barazarte; alférez auxiliar, Rosanna María Medina; alférez auxiliar, Esner Ardila Zambrano; para ellos el aplauso de todos y el saludo, muchachos, cadetes de cuarto año; brigadier mayor, Juan Pablo Mejías Mangudo y además boliviano, como ya lo decíamos; primer brigadier, Ronny Rafael Pedroza Aguilar; primer brigadier, Carlos Cedeño Odremán; primer brigadier, Luisiana Fernanda Ríos Jacobo.

Luisiana ¿de dónde es? La primera brigadiera. A ver.

Primera brigadier, Luisiana Fernanda Ríos Jacobo De Guárico mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡De Guárico! Guárico con la cola dice el general Baduel. Y usted ¿de qué parte de Guárico es Luisiana?

Primera brigadier, Luisiana Fernanda Ríos Jacobo Valle de la Pascua, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Valle de la Pascua, la felicito por estar en los primeros lugares de su promoción, merece un reconocimiento especial; y también el alférez auxiliar, Karlimar Camacho. Karlimar ¿de dónde es?

Alférez auxiliar, Karlimar Camacho Acarigua, estado Portuguesa mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Las llaneras con la cola, ahí están las llaneras; Guárico y Portuguesa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí están las muchachas, vean ocupando los primeros lugares de las promociones. Y estoy seguro, que aquí no hay ningún tratamiento preferencial, porque sería indigno. No, aquí es igualdad ¿verdad muchachas? Dígalo ahí usted, Karlimar.

Alférez auxiliar, Karlimar Camacho Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Igualdad en qué sentido? A ver.

Alférez auxiliar, Karlimar Camacho En todas las actividades, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Por ejemplo.

Alférez auxiliar, Karlimar Camacho La educación física, el académico, las actividades militares, el orden cerrado.

Presidente Chávez Usted es paracaidista por ejemplo.

Alférez auxiliar, Karlimar Camacho Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Se acabó aquél mito de que había, que sólo los hombres somos paracaidistas. Bueno eso se acabó hace tiempo, cuando llegó aquella bella, aquella bella que fue reina nuestra aquí, Baduel ¿te acuerdas? Tu andabas medio de cabeza con ella, me acuerdo aquellos años; y yo también, (risas) ¿cómo se llama? Astrid Carolina Herrera, era nuestra reina... ¿tú no estabas aquí? Eres inocente, defiéndete, defiéndete... a ver, ¿dónde estabas tú Baduel? Tú estabas en los paracaidistas ¿no? Yo sí estaba aquí de Teniente, era Astrid Carolina, y de aquí salió a Miss Mundo; le hicimos un acto muy bonito aquí, alfombra roja en el patio de honor, le hicimos un desfile. Astrid hizo paracaidismo y se acabó el mito, de que sólo los hombres somos paracaidistas. Y vean ustedes las muchachas. Y el curso de guerra asimétrica ¿ya lo hicieron Karlimar?

Alférez auxiliar, Karlimar Camacho Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y ¿Rosanna? ¿De dónde es Rosanna María Medina? Alférez auxiliar.

Alférez auxiliar, Rosanna María Medina De Cagua, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Cagua, en el estado Aragua.

Bueno, de manera especial las felicito porque ustedes están demostrando, bueno que las mujeres y los hombres somos iguales, las mismas capacidades y el mismo potencial, y esto es muy revolucionario; porque el mundo ha sido desviado por el machismo, el capitalismo es machista, el socialismo no es feminista, no, es igualitario, somos iguales, muy bien muchachos, muchachas. Primer brigadier Luisiana Fernanda, ya la saludamos, cadetes de tercer año, distinguido de tercer año, Gladys Margarita Rodríguez Morillo, de dónde es Gladys Margarita.

Distinguido de tercer año, Gladys Margarita Rodríguez Morillo Caracas, Distrito Capital, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Caracas, de ¿qué parte de Caracas Gladys?

Distinguido de tercer año, Gladys Margarita Rodríguez Morillo San Martín, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De San Martín ¿por qué parte?

Distinguido de tercer año, Gladys Margarita Rodríguez Morillo Frente a la iglesia nuestra Señora de Lourdes, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Yo conozco bastante por ahí, San Martín, bueno y ¿cómo se siente usted? Gladys Rodríguez, distinguida.

Distinguido de tercer año, Gladys Margarita Rodríguez Morillo Muy bien, mi Comandante en Jefe, excelente.

Presidente Chávez Ya usted es paracaidista, ¿qué otros cursos ha hecho?

Distinguido de tercer año, Gladys Margarita Rodríguez Morillo Paracaidismo y cazador mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Cazador, bueno, esos cursos de cazadores Baduel, Azuaje Apitz y ahora Alcalá y todo el equipo del alto mando, deberíamos redimensionarlo, pero el cambio de época, el cambio de época, no ya aquí no hay guerrilla, ni hay contra guerrilla y esperamos que más nunca lo haya, pudiéramos darle una dimensión mayor Raúl, guerra asimétrica y saltar de los cazadores a otra denominación sólo para que lo pensemos y un curso integral de guerra asimétrica y todo esto, antiimperialista y allí hay que trabajar lo doctrinario, lo ideológico doctrinario, eso es fundamental, fundamental, bien, hazme llegar Raúl, mañana puede ser el programa del curso de cazadores para hacerle una revisión, correcto, Jorge Daniel Silva Díaz, distinguido tercer año, muy bien distinguido tercer año José González Fernández, distinguido tercer año Ignacio Gregorio Guedez Torres, de ¿dónde es usted? Guedez.

Distinguido tercer año, Ignacio Gregorio Guedez Barquisimeto estado Lara, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Barquisimeto y González Fernández ¿de dónde es?

Distinguido tercer año, Ignacio Gregorio Guedez De aquí de Caracas Distrito Capital.

Presidente Chávez Caraqueño y ¿Silva Díaz?

Distinguido de tercer año, Silva Díaz De San Antonio de los Altos, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez San Antonio de los Altos, muy bien. Cadetes de segundo año, distinguidos, Manuel Quiaro Hernández, también está con nosotros, distinguido ¿usted es familia de algún oficial Quiaro?

Distinguido de segundo año, Manuel Quiaro Hernández Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ajá! hijo ¿de quién es usted?

Distinguido de segundo año, Manuel Quiaro Hernández El teniente coronel Quiaro Jiménez Pedro, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Usted es una fotocopia de su papá, ¡ah! Otaiza, dime si, no está su papá ¿no vino Quiaro? ¿ah? ¿Dónde está Quiaro? pero dígame ustedes sino es la fotocopia, la fotocopia, muy bien los felicito a ambos, el padre Teniente Coronel y el hijo distinguido, Quiaro Hernández, muy bien, distinguido Carlos Dugarte Torres, de ¿dónde es Dugarte?.

Distinguido del segundo año, Carlos Dugarte Torres Del Estado Mérida mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Mérida Dugarte Torres. Ernesto Ursagaste Romero, ¿de dónde es Ursagaste?

Distinguido del segundo año, Ernesto Ursagaste Romero De Bolivia mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Boliviano, un aplauso especial para Ursagaste Romero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ernesto Ursagaste Romero, de qué parte de Bolivia es usted hijo.

Distinguido del segundo año, Ernesto Ursagaste Romero De La Paz, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De La Paz, muy bien, muy bien, desde aquí mis saludos al presidente, camarada y compatriota Evo Morales, líder, líder del pueblo de Bolivia, estamos contigo Evo y estamos con Bolivia siempre. Distinguida de segundo año, Johana Contreras Espinoza de ¿dónde es Johana?

Distinguida de segundo año, Johana Contreras De Caracas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De ¿qué parte de Caracas?

Distinguida de segundo año, Johana Contreras De Las Adjuntas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Las Adjuntas, Johana Contreras, ¿cómo se siente usted? hija, que usted viene llegando a la escuela básica, estas son las nuevas, las nuevas, bueno ya no son nuevos están en la básica ¿verdad?

Distinguida de segundo año, Johana Contreras Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Es verdad yo me he equivocado, pido, ofrezco mis excusas y rectifico, no son nuevos los de segundo año, los nuevos están en la básica ¿verdad?

Distinguida de segundo año, Johana Contreras Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo se siente usted?

Distinguida de segundo año, Johana Contreras Excelente mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene?

Distinguida de segundo año, Johana Contreras 18, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 18 años y la vida por delante, que Dios me la bendiga pues.

Distinguida de segundo año, Johana Contreras Gracias mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Muy bien Johana. También están invitados especiales, junto con el general Carrión, quise invitar de manera especial al señor Director de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional, general de división Freddy Carrión y a los, un grupo de cadetes, Carrión algún saludo para nosotros, Aló Presidente.

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión Mucho gusto mi comandante en jefe, en principio, además del saludo en nombre de todos los oficiales y toda la gran familia Efofac, incluyendo a los cadetes razón de ser del instituto, de los profesores, de la planta de obreros y empleados civiles, de personal de tropa profesional y alistada.

También quiero aprovechar este momento mi Comandante en Jefe, para hacer público nuestro agradecimiento y nuestro reconocimiento por el apoyo decidido que hemos recibido de su parte, a través del Ministerio de Infraestructura (Minfra), a través de la Fundación Propatria 2000; por todo el apoyo que nos han ofrecido en cuanto a la remodelación, en cuanto al rescate de algunas áreas del instituto, vale decir, dormitorio de oficiales, teatro, casino, comedor de cadetes, la planta física en general; recuperación de instalaciones sanitarias, salas de baño, dormitorios de cadetes, pasillos y salas de baño en las áreas académicas y en las áreas administrativas.

Presidente Chávez El... ahorita pasé por el gimnasio, está en marcha la obra ¿no?

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión Eso es correcto mi Comandante en Jefe, se recuperó y se reactivó el trabajo de construcción y culminación del gimansio...

Presidente Chávez ¿Cuándo terminarán de construir el gimnasio? Para que lo inauguremos con una partida de voleibol ahí.

Director de la Efofac, Fredys Alonzo Carrión El trabajo lo está conduciendo el sexto cuerpo de ingenieros, bajo la supervisión de la Fundación Propatria 2000 y se estima, que el mes de diciembre ya esté, por lo menos la estructura totalmente concluida y si nos llega a tiempo la estructura superior del techo y las butacas, los asientos; ya en diciembre se estima que podamos estar inaugurando esa obra, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno Carrión, muchísimas gracias.

Al respecto de esas obras, también a la Academia, yo personalmente pues, como no voy a estar pendiente de hablar con los directores de las escuelas, las academias, los comandantes de los componentes militares... bueno y apoyamos en todo lo que, lo que debamos y podamos. El teatro de la Academia, se le hizo un arreglo general, los comedores que uno se había caído... cuando yo llegué a Presidente, estaba caído un comedor ahí, se vino abajo, se desplomó, las bibliotecas... Bueno, hoy vamos a inaugurar el Punto de Acceso, que debe ser gratuito, gratuito para los cadetes, acceso a internet, como una Escuela Bolivariana pues.

Es un obsequio del Gobierno Revolucionario, a los cadetes de la Academia Militar, hoy en su aniversario, para que tengan acceso a Internet y a tecnologías avanzadas de información y de comunicación; pero más allá de esto, el ministro Cabello, José David Cabello, ¿está por ahí? ¡Ajá! José David Cabello... a Diosdado cuando estaba de ministro, una vez vinimos y le di la tarea; y el dejó el trabajo con cierto grado de avance, pero yo quiero que nosotros construyamos hacia allá, hacia el sur, hacia la explanada bolivariana, hagamos una... la continuación de estas construcciones, una extensión... con la misma forma, la misma arquitectura; porque en verdad que se están quedando pequeñas ya las instalaciones de nuestra academia y de nuestra Efofac; y cada año se irá incrementando la cantidad de jóvenes.

Y además, instalaciones que nos permitan dictar cursos, postgrados, postgrados. Samuel Moncada ministro de Educación Superior y ex profesor de esta Academia, quiero trabajar en el proyecto de los postgrados universitarios, hacer postgrados sobre seguridad y defensa, no sólo en el Iaeden, sino aquí mismo en estos institutos de educación superior, que son universidades; la Academia Militar es una universidad, la Efofac es una universidad, como la Academia Naval, la Escuela de Aviación... desde hace 35 años, son instituciones de educación superior, universitarios pues, universitarios.

Bueno muy bien, gracias Carrión. Saludamos también a los cadetes de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional. El alférez mayor, Alfredo González Ortega. ¿Cómo está Alférez Mayor?, ¿De dónde es usted?

Alférez Mayor de la Guardia Nacional, Alfredo González Ortega De Maiquetía estado Vargas, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡De Maiquetía! ¿Cómo se siente usted?, ¿cómo está el batallón de cadetes?

Alférez Mayor de la Guardia Nacional, Alfredo González Ortega Muy bien, mi Comandante en Jefe, enérgico, siempre adelante.

Presidente Chávez “Siempre adelante, nunca atrás y lo que ha de ser que sea....”, dijo Gaitán. Están de vacaciones, hasta ¿Cuándo?

Alférez Mayor de la Guardia Nacional, Alfredo González Ortega Hasta el 10 de septiembre, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez El 10 de septiembre. Usted, me le da un saludo al batallón de cadetes, cuando regrese.

Alférez Mayor de la Guardia Nacional, Alfredo González Ortega Entendido mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Muy bien, González Ortega. Alférez, José Manrique Jiménez.

Alférez de la Guardia Nacional, José Manrique Jiménez Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Manrique. Alférez, José Tesorero Arcia.

Alférez de la Guardia Nacional, José Tesorero Arcia Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Alférez, Eduard Torres López.

Alférez de la Guardia Nacional, Eduard Torres López Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Alférez, Saúl Tovar Sánchez.

Alférez de la Guardia Nacional, Saúl Tovar Sánchez Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Alférez, Erasmo Carrasquel Márquez.

Alférez de la Guardia Nacional, Erasmo Carrasquel Márquez Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Brigadier, Miguel Buitriago Moreno.

Brigadier de la Guardia Nacional, Miguel Buitriago Moreno Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Sub brigadier, Alirio Sicats Fragachán.

Sub brigadier de la Guardia Nacional, Alirio Sicats Fragachán Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Sub brigadier, Luis Morillo Flores.

Sub brigadier de la Guardia Nacional, Luis Morillo Flores Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, y no hay ninguna muchacha, y ustedes ¿no tienen ahí muchachas de quinto año?, ¿están de vacaciones?

Alférez de la Guardia Nacional, Saúl Tovar Sánchez Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y se fueron lejos. Ustedes son los de Caracas, seguro.

Alférez de la Guardia Nacional, Saúl Tovar Sánchez Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?, ¿Tesorero eres tú?

Alférez de la Guardia Nacional, Saúl Tovar Sánchez Tovar, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Tovar, Tovar Sánchez, ¿de dónde eres tú Tovar Sánchez?

Alférez de la Guardia Nacional, Saúl Tovar Sánchez Del 23 de Enero, mi Comandante en Jefe.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez ¿Cómo está la parroquia? Eso es la parroquia 23 de Enero, el 23... vamos a saludar desde aquí a la parroquia 23 de Enero. Bueno Tovar, Tovar Sánchez. Tovar es alférez ¿no? Carrasquel Márquez, de ¿dónde es Carrasquel?

Alférez de la Guardia Nacional, Erasmo Carrasquel Márquez De El Paraíso, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De El Paraíso. Y Buitriago Moreno, el brigadier Buitriago de ¿Dónde es?

Brigadier de la Guardia Nacional, Miguel Buitriago Moreno De los Frailes de Catia, mi Comandante en Jefe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De los Frailes de Catia. Y Sicats Fragachán ¿de dónde es?

Sub brigadier de la Guardia Nacional, Alirio Sicats Fragachán De Caracas, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Caracas, Sicats. Y ¿Luis Morillo Flores?

Sub brigadier de la Guardia Nacional, Luis Morillo Flores De la avenida Sucre de Catia, mi Comandante en Jefe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De Catia. Y González Ortega... ¿de dónde me dijo el Alférez Mayor?

Alférez Mayor de la Guardia Nacional, Alfredo González Ortega Del estado Vargas, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Vargas, muy bien. ¿Quién me faltó? Carrasquel.

Alférez de la Guardia Nacional, Erasmo Carrasquel Márquez Presente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De dónde es usted Carrasquel?

Alférez de la Guardia Nacional, Erasmo Carrasquel Márquez De El Paraíso, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Del Paraíso bueno, muchachos, tenemos en ustedes grandes esperanzas, así como en los alfereces y cadetes del ejército en ustedes también, la Guardia Nacional, la nueva Fuerza Armada, comprometidos hasta los tuétanos con el pueblo, ese pueblo al que ustedes pertenecen, pues, allá en Catia, allá en 23 de Enero, allá en el Paraíso, ustedes son el pueblo uniformado y estamos aquí para garantizar los intereses del pueblo que más nunca ocurra lo que nosotros vimos con estos ojos, como nos utilizaron para masacrar a nuestro pueblo, para custodiar a los canserveros, a los corruptos que robaban al país, ahora ustedes son custodia de la patria, de la honra de la patria y debemos estar todos a la altura de la honra de la patria, que Dios los bendiga muchachos, saludamos a todos los cadetes y oficiales de la Guardia Nacional, gracias por estar con nosotros, también está un grupo de profesores de nuestra academia, profesor Mirabal, Ricardo Mirabal, Ricardo el de la moto ¿y la moto Mirabal? ¿La vendiste la moto? Mirabal, algún saludo, un recuerdo de aquellos años, cómo están las cosas.

Profesor Ricardo Mirabal Bueno señor Presidente, nosotros, yo diría que particularmente nos sentimos muy orgullosos de seguir estando aquí y de ver esos cambios que usted ha citado que son para bien del pueblo de Venezuela y esto sucede también con el arte que es mi especialidad, hay cambios bien importantes dentro del desarrollo de las actividades complemento de formación cultural de La Academia Militar de Venezuela y bueno, vamos a seguir adelante con el nuevo plan Simón Rodríguez y esperamos seguir viendo cambios a futuro.

Presidente Chávez ¿Tú eres profesor de?

Profesor Ricardo Mirabal De música y jefe del departamento.

Presidente Chávez De música, bueno mira hablando de eso, Mirabal, yo quiero rendir tributo hoy de manera muy especial a nuestro orfeón universitario y esto lo digo con todo mi amor, con todo mi dolor de venezolano, un día como hoy hace 30 años, exactamente se nos fue el orfeón universitario, aquella horrorosa tragedia, allá en las azores, aquel avión Hércules que se lo tragó una tormenta y hoy nos unimos desde el espíritu en el recuerdo aquella muchachada que cantaba, ahí están algunas imágenes, dan ganas de llorar, pero cantemos con ellos en el recuerdo, a ver no hay sonido.

[Video]



Narrador Invitación para presentarse en el Festival Internacional de Canto Coral a celebrarse a comienzos de septiembre en Barcelona España, muchos de estos jóvenes, muchachas y muchachos venían del interior y pocos de ellos habían tenido la oportunidad de salir del país por lo que esta invitación fue recibida con mucho entusiasmo.

La Universidad de Central de Venezuela, no contaba con recursos para enviar los muchachos a España, por lo que pidieron el apoyo a la Fuerza Aérea venezolana, finalmente los orfeonistas subieron a el avión Hércules C-13, en la madrugada del tres de septiembre de 1976, hace 30 años, en un trágico accidente aéreo ocurrido en las islas Azores, perecieron todos los integrantes del orfeón de la Universidad Central de Venezuela, su director Vinicio Adames y todos los miembros de la tripulación de la Fuerza Aérea Venezolana.

Hoy Venezuela unida recuerda a los fallecidos en el accidente de Azores, como una llama eterna que nunca se apagará en nombre de los miembros del orfeón y de la valiente tripulación de la Fuerza Aérea venezolana.

Asistentes [aplausos].

[Fin del video]



Presidente Chávez Tributo eterno de recuerdo a quienes nos dejaron su canto, Vinicio Adames, el director del orfeón universitario, ayer me trajeron los muchachos esta información extraída de la página web del equipo fab club del año 2000, autor el señor Richard Tovar, es una buena crónica hermosa de aquel hecho tan doloroso, es profundo esto, profundo esto, un recuerdo imperecedero al orfeón universitario y allí aquellas voces que se callaron aquella madrugada de tormenta en las azores sin embargo no se callaron, cantan, cantemos con ellos “El Gloria al Bravo Pueblo”, cantemos con ellos los cantos de la patria, aquella muchachada bonita, aquella muchachada bonita que soñaba éramos la misma generación, a mi de manera personal aquel accidente me impacto machísimo porque yo conocía a varios de aquellos muchachos, además del dolor de todo venezolano, una tragedia que enluto el alma nacional y todavía la tiene de luto porque no se olvidan nunca tragedias como esta, aquella juventud, uno se pregunta por qué Dios mío, por qué, por qué esos muchachos y muchachas en la flor de su juventud, con sus guitarras, con sus cantos, con sus ilusiones; junto con aquellos compañeros de los Fuerza Aérea... algunos de ellos de Barinas también, tripulantes de la nave, del Hércules de la Fuerza Aérea venezolana.

Y, un grupo de ellos, porque... aquí estábamos en esta Academia y yo visitaba mucho los Chaguaramos, Catia, Prado de María y por ahí... uno fue haciendo amigos, el estadium universitario, jugábamos al béisbol allí; así que por ahí fuimos conociendo a algunos de esos muchachos, y de manera especial, una grande amiga, de aquellos años bonitos de los 14, 15, 16 años, Yilma Coromoto Linares; barinesa, barinesa, compañera, hermana y gran amiga.

Yo recuerdo que, nos graduamos juntos, allá en el Liceo O’Leary, y luego Coromoto, así le decíamos, ella se llamaba Yilma pero le decíamos “corito”, “corito” cantaba lindo, ella era linda y cantaba muy lindo, y tocaba guitarra; ahí estaba su imagen muchachos, si la pueden buscar otra vez... con la guitarra. Yo nunca la voy a olvidar. Era además de mi grupo más pequeño, porque éramos vecinos, vivíamos cerca y de cuando en cuando, yo iba a darle unas clasecitas de... ó íbamos a estudiar, matemática, inglés... en la casa, a unas cuatro cuadras donde nosotros... ahí está Yilma, Coromoto, “corito”, te llevaremos siempre en el corazón “corito”, quienes te conocimos, quienes te quisimos, tu bondad, tu belleza del alma, tu canción y tus sueños, tu dulzura; éramos ese grupo de los ’60, finales de los ’60. Poeta Linares, su padre, a su señora madre, a su familia, mi recuerdo a todos los familiares, a todos de los muchachos del Orfeón, y de mi corazón, muy especial a “corito” Linares y su canción. Pues yo salía... ella vivía, se vino a estudiar farmacia, al mismo tiempo que yo a la Academia, y después me enteré que estaba ella en la Universidad Central y la visitaba los fines de semana, recuerdo que cerca de la concha acústica... ¿cómo se llama eso por ahí? En la concha acústica... ¿cómo se llama donde está la concha acústica? ¡Bello Monte!, yo me iba a veces a pie de aquí, a veces no teníamos ni un Bolívar y yo me iba a veces a pie hasta la concha acústica; y luego se mudaron... por aquí, por donde está la avenida Presidente Medina, las Acacias se llama eso, por ahí vivía “corito” con Morela, hermana... ¿Morela vino?, ¿está Morela? ¡Morela! Morela Linares, no se ni que decir al verte mujer. ¿Cómo estás Morela?

Morela Linares Bien gracias, Hugo.

Presidente Chávez Que gusto me da verte.

Morela Linares Acabo de salir de una misa muy hermosa, en donde estuvo presente el Orfeón Universitario y fue muy emotiva, verdaderamente por segunda vez, nos reunimos mucho de los familiares que en aquella oportunidad, tuvimos esta terrible tragedia.

Efectivamente, fue una gran tragedia pero también significó el que naciera de nuevo un Orfeón más fortificado; y que yo creo que Venezuela entera le ha dado más importancia desde ese momento, a toda esta actividad que tiene que relacionarse con el canto, y... que las personas que se dedican a algo tan maravilloso como es llenar el silencio de la música.

Yo te agradezco profundamente, tu gentileza, y esa memoria tan maravillosa que guardas de esos años, donde yo también te recuerdo Hugo, sinceramente; y te agradezco también el apoyo que nos diste para hacer pública a través de la televisora, una invitación a que todas las personas se pusiesen de acuerdo con la señora Rosa Unamo, que fue lo que hizo todavía más significativa esta misa. Mi más profundo agradecimiento, en nombre de mi familia y de todos los que hoy, tuvimos la oportunidad de reunirnos para conmemorar esta fecha tan especial.

Presidente Chávez Y para decir, que todos ellos están vivos en nosotros, como está viva “corito”.

Morela Linares Sí.

Presidente Chávez Yo nunca olvidaré aquella casa, aquél afecto de tú madre, tú padre y tu hermana menor, la de rulitos amarillos... ¿cómo se llama?

Morela Linares Natalia, Natalia.

Presidente Chávez ¡Natalia! Que hace poco la vi por allí.

Morela Linares Está muy bien y se ha destacado mucho en su trabajo.

Presidente Chávez Trabajando, estudiando, inteligente la Natalia.

Morela Linares Sí, muy ocupada y muy interesada en su trabajo, se ha destacado mucho.

Presidente Chávez Y el poeta ¿Linares?

Morela Linares Está bien Hugo. Esta mañana le comentábamos que yo venía al Aló Presidente, y seguramente estará pendiente.

Presidente Chávez Desde aquí un abrazo, y a tu mamá...

Morela Linares Gracias Hugo, está muy pendiente también de todo esto. Muchas gracias Hugo.

Presidente Chávez Y muchos recuerdos. Yo recuerdo que ustedes se mudaron después hacia la Mobil, allá arriba.

Morela Linares Sí, nos mudados a la Mobil y también a las Acacias ¿te acuerdas? Cuando llegabas, en las tardes con tu uniforme. (risas).

Presidente Chávez Ahí me planchaban a veces la guerrera.

Morela Linares Así es, es verdad.

Presidente Chávez Tú te viniste a estudiar, después de “corito” ¿fue?

Morela Linares Yo me vine. Yo estaba en Bogotá y me vine a estudiar aquí, a terminar la carrera periodismo, en la Central y “coro” estudiaba Filosofía y Letras, y allí era donde tu nos visitabas.

Presidente Chávez ¿”corito” estaba haciendo farmacia no era?

Morela Linares “Coro” estaba haciendo farmacia, pero después se puso a estudiar la Filosofía y Letras, se cambió.

Presidente Chávez ¡Ah! Yo no recordaba. Y después una vez nos vimos en un autobús....

Morela Linares Sí.

Presidente Chávez Yo salí de permiso, íbamos en diciembre creo y ese alboroto en un autobús, con un cuatro y cantamos desde que llegamos a Barinas, que eran como ocho horas. Ese autobús se paraba en Maracay, Valencia, Guanare; y amanecimos en Barinas.

Morela Linares Y también te recuerdo el día de la llegada a Barinas, y y eso se me quedó grabada tú presencia de muchos amigos, pero en particular te recuerdo en esa oportunidad, por eso te he agradecido a lo largo de estos años esa memoria más privilegiada que tienes y a la vez, en tus recuerdos estamos presentes las personas de aquella época y que fueron verdad vivencias tan autenticas, tan especiales y tan originales, muchas gracias.

Presidente Chávez Gracias a ti Morela, un abrazo a ti y a toda tu familia Javier cómo estas Javier, juegas béisbol todavía, softbol.

Morela Linares Ha sufrido un accidente fuerte y está un poquito limitado en algunos aspectos, pero claro que es su pasión por supuesto, ya hablaré contigo personalmente, próximamente.

Presidente Chávez Seguro Morela, gracias Morela, gracias por tu participación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ellas y ellos conocieron a “tribilín” en persona, a “tribilín”, a mi nunca se me olvida aquel día terrible, veníamos de Táchira porque aya éramos subteniente, era el año del 76 y estábamos jugando béisbol en San Cristóbal y veníamos en un carro que tenia el subteniente Arleo Espinoza, Arleo era pitcher, era un buen pitcher y veníamos de un buen juego y él manejando su carro, era como un Camaro, un carro de esos envenenados y corría mucho Arleo y yo le decía Arleo mira que ha llovido, estaba mojada la carretea y él corría mucho y en efecto nos agarró por ahí antes de, unos kilómetro antes de Barinas, nos agarró una chorrera de agua que caía del pie de monte y el carro se coleó y nos metimos contra la cuneta, te das cuenta, se golpeo la frente, yo me golpee por aquí, gracias a Dios nada grave, el carro no podíamos sacarlo, se apagó, se rompió el radiador, entonces yo le dije, bueno yo voy a pedir una cola para llegar al Fuerte Tabacare, estábamos no muy lejos, una media hora y voy a pedirle al comandante allá, al capitán de guardia que me preste la grúa, para venir a buscar el carro, este carro y bueno en efecto él se quedó con su carro ahí, su camastrón y me voy yo, agarro una cola y cuando voy hablando con un señor, una camioneta, él tiene el radio Barinas, venia oyendo música, cuando dan la noticia, se me fue el mundo, se me olvidó todo, me fui directo, bueno, mandé la grúa a buscar el carro de Arleo y me fui a la casa, qué día era Morela, era fin de semana, era, no recuerdas tú el tres de septiembre qué día era.

Morela Era un sábado.

Presidente Chávez Era un sábado, correcto, yo recuerdo porque yo ese día no teníamos trabajo, veníamos de San Cristóbal, así que yo, llegué al batallón pero destrozado y hablé con el capitán de guardia y le dije, mire Arleo está accidentado por allá, chocó otra vez, porque él chocaba mucho, todas las semanas chocaba Arleo el carro ese, lo tenia redondo, Arleo era compañero tuyo Raúl ¿no? qué se haría, Arleo era de aquí de la Victoria ¿no era?

Ministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel Está en la Victoria.

Presidente Chávez ¿Tú lo has visto?

Ministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel Sí, señor.

Presidente Chávez Desde aquí un saludo, pues a lo mejor nos está viendo.

Ministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel Él te escribió por allí, yo le entregué una carta.

Presidente Chávez Él se metió al movimiento bolivariano después.

Ministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel Sí.

Presidente Chávez Yo lo vi una vez, cuando salimos de la cárcel, vamos a saludarlo desde aquí, un buen amigo, un buen compañero y era tremendo pitcher Arleo, una recta y una curva, bueno, Arleo Espinosa, pero chocaba cada rato en ese carro. Y después me fui a mi casa y hablé con mi mamá y l dije hay mamá se mató corito y bueno, luego me fui por allá a la casa de ustedes y esperamos que llegaran los restos y el dolor de todos esos días, el dolor, que nunca se apaga, bueno sino se me apaga a mi, qué se va a apagar en ustedes, pero más allá del dolor verdad como tú has dicho Morela, hay como un canto por dentro de, como un canto de esperanzas ante las tragedias que así nos golpean de cuando, muy de cuando en cuando a los seres humanos.

Bueno, vamos a darle un aplauso al orfeón universitario pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y este corazón y estos recuerdos que a uno lo alientan a seguir batallando por amor, porque todo esto es por amor, por amor a lo que hemos sido, a lo que somos y a lo que podemos ser.

Bueno, recordando, tenemos una inauguración del punto de acceso, allá en la sala de comunicaciones, por aquí mismo lo estamos viendo, allá está la sala de acceso ¿hay una cámara allá? será que hacemos un pase ¿sí? ¿qué tal? vamos a hacer un pase pues, para inaugurar la sala de acceso, el punto de acceso en la sala de comunicaciones allí, ahí están los muchachos, los cadetes ya ¿quién va a dirigirá allá la cámara? A ver, ¿quién está por allá para inaugurar el punto de acceso?

Director de Conatel, Alvin Lezama Por aquí Presidente Alvin Lezama, director de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones).

Presidente Chávez ¿Cómo está Lezama? ¿Cómo están las cosas? ¿Cómo van las emisoras comunitarias, las radios comunitarias?

Presidente de Conatel Alvin Lezama Desarrollándose y consolidándose en el país.

Presidente Chávez Acuérdate que cada uno de los núcleos endógenos debe tener sus emisoras comunitarias.

Presidente de Conatel Alvin Lezama Eso es correcto, también tenemos, bueno hemos desarrollado ya el trabajo, el trabajo que usted nos dejó pendiente en la comisión, esto es un nuevo concepto señor Presidente.

Presidente Chávez A ver explícanos.

Presidente de Conatel Alvin Lezama Nosotros consideramos que hay dos formas de utilizar las telecomunicaciones, una, como herramienta de dominación y otra como herramienta de liberación, el punto de acceso desarrolla ese concepto, ese concepto lo viene trabajando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, desde que Diosdado era director de Conatel y luego lo continuamos con Jesse y ahora con la dirección de mi persona.

Básicamente cada punto de acceso tiene una sala de usos múltiples como ésta que usted ve Presidente, que básicamente tiene varios usos, entre ellos el uso de un centro de navegación pero también se puede convertir en una sala de reuniones, como usted puede ver por aquí, estas mesas que están aquí son... disculpe compatriota. Están mesas que están por aquí son mesas movibles, con estas mesas se puede reorientar la sala y se puede convertir en una sala de capacitación, igualmente estas mesas se pueden tomar y se colocan en el medio de la sala y se convierte en una sala de reuniones.

Cada punto de acceso desarrolla contenido local, está basado en software libre, básicamente en estos puntos de acceso, tiene también equipos como un video VIM, tiene un DVD y un VHS y la intención es que las comunidades en estos espacios también generen discusión, también se capaciten y se potencie y se habilite a las comunidades para que ellas se puedan convertir en protagonistas dentro de la construcción de las soluciones a su problemática local. De hecho, cada punto de acceso tiene dentro de sus manuales de elaboración, tiene un manual de diagnóstico social, donde la comunidad se sensibiliza y toma conciencia de los problemas que tiene la comunidad y luego desarrolla con esta herramienta, que es el punto de acceso, desarrollo las soluciones pero hechas desde abajo, construyendo esa solución desde abajo, construyendo esa solución desde abajo con la comunidad.

Presidente Chávez Bueno, me parece maravilloso hay que decir o repetirlo los servicios básicos que prestan estos puntos de acceso. Primero, el acceso a Internet ¿verdad?

Director de Conatel, Alvin Lezama Acceso a Internet, exactamente, también tiene telefonía y también, bueno, los servicios tienen impresión y tienen también fotocopiado y tienen también fax. En el de la academia, este punto de acceso es un punto de acceso piloto que hemos desarrollado conjuntamente con la academia, es un punto de acceso que vamos a trabajarlo como piloto también y vamos a trabajarlo como escuela, aquí a parte de la navegación que van a tener los cadetes también va haber la posibilidad de formación en lo que es software libre y en el desarrollo de aplicaciones basadas en software libre. También prevemos que muy probablemente como esto es una ciudad en el Fuerte Tiuna, se puedan desarrollar conjuntamente con los cadetes uso y aplicaciones que estén contextualizados con esta zona o con esta ciudad.

Presidente Chávez ¿Qué uso, por ejemplo, qué uso pudiéramos darle que se contextualiza con esta ciudad militar? Llamémoslo así.

Director de Conatel, Alvin Lezama Fíjese, nosotros hemos identificado... estamos haciendo un estudio socioeconómico aquí y estamos identificando la población civil y la población militar que está dentro de esta comunidad, una de las formas de darle un uso contextualizado es que esa comunidad, esos obreros, ese personal que labora aquí civil; pueda recibir información aquí para desarrollar nuevos perfiles ¿qué significa esto? No es dar una herramienta para que la gente aprenda a manejar un software de hoja de cálculo o de procesador de palabras, sino es desarrollar un nuevo perfil, si son personas que de repente tienen potencial para desarrollar lo que es la contabilidad, darle un proceso de formación que hemos venido trabajando también con el Ince (Instituto Nacional de Cooperación Educativa) y con el Centro de Formación que tiene Conatel, para que esa persona pueda aprender a manejar no tan sólo la hoja de cálculo y el procesador de palabras, sino que desarrolle un perfil que le permita a él manejarse en Internet pero como generador, ¿como generador de qué? De un trabajo en Internet y como desarrollador de un nuevo perfil de la persona. Al igual que eso, si nosotros identificamos en esta comunidad que hay personas que potencialmente tienen conocimientos que necesitan simplemente desarrollar esas potencialidades, como por ejemplo, hay unas señoras que cosen cerca de la comunidad o que tienen posibilidades de coser dentro de la comunidad, darles formación aquí para que aprendan y tengan conocimiento de lo que es una marca colectiva. Nosotros hemos establecido un convenio con el servicio autónomo de propiedad intelectual y las personas que en estos espacios, la idea es darles, promover lo que son las marcas colectivas, sentar a ese conjunto de señoras que tienen de repente un crédito con el Banco del Pueblo o el Banco de la Mujer y enseñarles el valor de una marca colectiva y cómo se define una marca colectiva y cómo se define un manual de uso de la marca colectiva y cómo se define la calidad.

En estos espacios nosotros pretendemos que las telecomunicaciones deben convertirse en ese eje transversal, las telecomunicaciones deben impulsar la educación, deben impulsar el trabajo, deben impulsar la economía social y productiva...

Presidente Chávez Bien... Lezama...

Director de Conatel, Alvin Lezama Y esa es la intención de este punto de acceso.

Presidente Chávez ...Gracias por esa explicación tan completa ¿Lezama?

Director de Conatel, Alvin Lezama Diga.

Presidente Chávez ¿Y cuántos puntos de acceso tenemos ya instalados en Venezuela?

Director de Conatel, Alvin Lezama Sí, nosotros instalamos un punto de acceso escuela en Conatel que es donde se desarrollan estas aplicaciones que usted ve, hemos también instalado uno piloto en lo que es Trincheras, tenemos dos años trabajando con esa comunidad de Trinchera, instalamos uno también en Guatire piloto también, trabajando...

Presidente Chávez ¿Cuántos tenemos en total?

Director de Conatel, Alvin Lezama Tenemos cinco puntos de acceso ahorita.

Presidente Chávez ¿Cuál es la meta? ¿Cuántos debemos instalar este año? ¿Cuántos para el próximo año?

Director de Conatel, Alvin Lezama Estamos trabajando en este año para quince, en Táchira, Mérida, Apure y Barinas y el año que viene continuamos con diez puntos de acceso más.

Presidente Chávez Yo quiero que le metas el ojo por favor, hablando, coordinando con el ministro Elías Jaua, a los núcleos endógenos, a los ejes de desarrollo endógenos, porque los planes y en esto quiero insistir y aquí está el ministro Giordani, veníamos trabajando en esta gira, aprovechando las horas en el aire que fueron varias trabajando con Nicolás Maduro, el canciller, con William Lara, el ministro de Información, con Rafael Ramírez, el, ministro de Energía y Petróleo, es decir, nosotros cebemos hacer un esfuerzo cada día mayor de, hablando de conexión, de conectar los planes.

Presidente de Conatel Alvin Lezama Articularlos también.

Presidente Chávez Articular los planes, no puede haber ningún plan por ahí desconectado del todo, entonces los planes estos de los puntos de acceso tienen que estar conectados, engranados con los planes nacionales de desarrollo, entonces quiero que le metas el ojo para que apoyes con instalación de puntos de accesos y herramientas de tecnologías de información, de comunicación a los principales núcleos endógenos, coordina con Elías Jaua.

Presidente de Conatel Alvin Lezama No hay problema.

Presidente Chávez Por otra parte, este punto de acceso, general Mata, general Alcalá, que recibe la academia debemos utilizarlo también para todo lo que es el perfil y el trabajo y el engranar con el nuevo pensamiento militar, con la defensa integral de la nación, con la guerra de resistencia, el concepto de la guerra de resistencia y el desarrollo de la guerra de resistencia, debe estar esto todo, todo enfocado al fin último del proyecto revolucionario.

Bueno, Lezama, saludamos también al teniente coronel Rafael Coronado Patiño, alumno egresado de esta academia, gerente general de servicios universales de Conatel, Jupiter Calderon y Gladys Pérez, gerentes y los cadetes, quiero hablar con ¿cómo estas Coronado?

Gerente General de Servicios Universales de Conatel, Teniente coronel, Rafael Coronado ¿Cómo está mi Comandante, buenos días?

Presidente Chávez ¿Cómo estas Coronado, desde cuándo no me pagas una presentación aquí en este patio? Coronado Patiño, me da mucho gusto saludarte hijo y se que estas haciendo un gran trabajo ahí en la gerencia general de servicio universal

Gerente General de Servicios Universales de Conatel, Teniente coronel, Rafael Coronado Sí, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿qué cadete me puedes poner ahí, Coronado para algún cadete me haga un comentario?

Cadete del tercer año, Gerania Maribel Salcedo Rivero Buenos días, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Buenos días.

Cadete del tercer año, Gerania Maribel Salcedo Rivero Le habla la cadete de tercer año Rivero Salcedo Gerania Maribel, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Maribel, aja ¿cómo está usted, de dónde es usted hija?

Cadete del tercer año, Gerania Maribel Salcedo Rivero Del estado Lara, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez De Lara y qué opina usted de ese punto de acceso, ya ustedes tienen conocimientos ahí básicos.

Cadete del tercer año, Gerania Maribel Salcedo Rivero Sí, mi comandante en jefe, ahora este nuevo punto de acceso es muy importante ya que nos permite a nosotros como cadetes de la Academia Militar de Venezuela que debemos ser unos oficiales íntegros, estar más en contacto con lo que se llama el país en tanto en información integral, tanto en nuestro país como a nivel mundial, ya que en estas paginas que podemos encontrar información en búsquedas, paginas de información, de noticias, agricultura sobre petróleo y sobre los nuevos acontecimientos que están sucediendo a nivel nacional, que nos permitan a nosotros mantenernos informados y ser más integral en el aspecto de formación tecnológico dentro del ambiente militar, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Bueno, hija muchas gracias, aprovechen al máximo estas herramientas que el gobierno les ofrece para apoyarlos, Lezama quiero que también me instales un punto de acceso ahí en al Efofac para que los cadetes de la Guardia Nacional pues tengan las misma facilidades y sigamos avanzando y además este es un servicio gratuito para los cadetes gratuito Lezama...

Director de Conatel, Alvin Lezama Sí, sí, sí, sí, copiado ¿y en La Armada?

Presidente Chávez También...

Director de Conatel, Alvin Lezama ¡Ah! [Risas].

Presidente Chávez ¿Y en la Aviación? Cada escuela debe tener su punto de acceso.

Director de Conatel, Alvin Lezama Sí.

Presidente Chávez Bueno, Lezama...

Director de Conatel, Alvin Lezama Mire Presidente, quisiéramos que también viera una versión que tenemos del punto de acceso que es el terminal público multimedia, que es un esquema bien interesante porque es un nuevo concepto que pretende mezclar tanto la navegación en Internet como la telefonía y todo sobre IP, hecho por gente de Conatel, básicamente es una computadora que permite con touch screen, permite navegar pero también permite hacer llamadas telefónicas. Como usted ve, es totalmente basado en software libre y es ensamblado por la gente de Conatel. Nosotros quisiéramos... hemos hablado también con la gente... queremos hablar con la gente del ministerio de Salud para que este tipo de equipos terminal pueda estar en hospitales, en clínicas, en aeropuertos y da la posibilidad de acceso a Internet y de llamadas telefónicas nacional, hecho en Venezuela.

Presidente Chávez Hecho en Venezuela, muy bien.

Director de Conatel, Alvin Lezama Hecho en Venezuela.

Presidente Chávez Bueno lo felicitamos pues y ese aplauso para Conatel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y para nuestros técnicos, científicos.

Bueno, queda inaugurada pues, el punto de acceso en la Academia Militar de Venezuela, bueno, como uno de los vamos a decir obsequios ¿no? regalos del gobierno revolucionario por este cumpleaños, este aniversario número 196, lo que decía Lezama, hecho en Venezuela. Ustedes van a ver que cada día lo vamos a repetir con mayor frecuencia “Hecho en Venezuela” ¡Sí! Tractores hechos en Venezuela en el futuro ya computadoras hechas en Venezuela, vehículos hechos en Venezuela, etcétera ¡Fusiles! Hechos en Venezuela. Es el proceso de liberación de la patria, liberación a través de la tecnología, la liberación no es sólo política tiene que ser liberación cultural, liberación económica, científica y tecnológica. Y hablando de esto por cierto, yo como vine a la Academia uno guarda algunos libros que han tenido o tienen la virtud de haber sobrevivido a los huracanes, este libro yo lo tenía de cadete aquí, es uno de los pocos que me quedó, de mis libros de aquí, de mi pequeña biblioteca, modesta, en el escaparatico de cadete Economía y Subversión, acaba de morir hace poco, con más de 90 años Jhon K. Galbraith, un prestigioso intelectual, economista, científico estadounidense, hace poco murió.

Este libro fue publicado por allá por 1971, no recuerdo dónde lo compré, pero lo tuve todos estos años de cadete, Economía y Subversión, y miren yo les voy a leer, sólo... hay que tener cuidado con estas páginas que ya se ponen viejas ¿no? es un grupo de ensayos, el primero de ellos se llama, vean ustedes: “La economía y la calidad de la vida”. A ver, así que fue.... que de cadete uno comenzó a leer, porque nosotros entramos a la Academia Militar en su primer año, de transformación de la vieja escuela a la Academia y entonces ya teníamos; bueno nivel universitario y eso influyó mucho en nuestro proceso de formación, “La economía y la calidad de la vida”, pero el concepto, el concepto es muy importante. Aquí en el prólogo, la introducción, dice Galbreith lo siguiente: “Estos ensayos –leo– han sido escritos en los años ’60 o durante el pasado año, (es decir el ’70) casi todo este tiempo, estuve elaborando las ideas que publiqué en The New Industrial States...”. El Nuevo Estado Industrial, una obra de las mejores, en mi criterio de Galbreith; “... los ensayos económicos son la historia de este esfuerzo, el tercero de ellos acerca de la Revolución Keynesiana, no sé por qué es el ensayo que más veces se ha reimprenso de cuantos he escrito, brinda el punto de partida, no sólo de mi sistema, si es que puedo emplear esta palabra, sino también de toda la economía moderna. Sin embargo, (ruego presten atención especial a este párrafo que viene), sin embargo, fue en el primer ensayo La Economía y la Calidad de la Vida, donde esbocé por primera vez, las ideas que desarrollé después en aquel libro y aquí tengo subrayado lo que viene, este ensayo sostiene que la prueba de un éxito económico no es la cantidad que producimos, sino lo que hacemos para que la vida sea tolerable, o agradable, es la calidad de la vida.

El capitalismo, sigo agregando yo ahora se preocupa sólo por producir, ustedes oyen a los técnicos o a los intelectuales capitalistas, o a lideres políticos que siguen la corriente capitalista, o economistas, preocupados sólo por el crecimiento, es muy común oír la expresión, tenemos que crecer, hay que crecer, se trata del crecimiento económico, bueno eso es necesario, pero no es suficiente, se trata del crecimiento económico para a través de un mecanismo de mecanismos políticos, de políticas, justas se distribuya de manera equitativa la renta nacional para lograr el equilibrio y para lograr el incremento del nivel de vida progresivamente de toda la población y no de una minoría que ve como en el capitalismo una minoría ve como su vida se va elevando, se va elevando el nivel de vida y una mayoría se va hundiendo, se va hundiendo, he allí la gran diferencia entre el capitalismo y el socialismo y especialmente el socialismo bolivariano, el socialismo cristiano, el socialismo nacionalista, el proyecto de un socialismo venezolano que nosotros estamos comenzando a construir para redistribuir el ingreso nacional, lograr equilibrio, estabilidad y desarrollo armónico, integral de todos los sectores de la vida nacional, no excluye esto, óiganlo bien a las clases altas, no las excluye y hay pruebas más que videntes, esta revolución tiene siete años ya, vamos para ocho y ahí están las clases altas venezolanas, ahí está el sector privado venezolano y la mayor parte de ello, óigase bien, la mayor parte de ellos ha mejorado su nivel de vida, ahí están las clases medias que fueron tan golpeadas por el neoliberalismo de los años 70 y sobre todo de los años 80, la clase media venezolana ha comenzado a recuperar su nivel de vida, hemos frenado el deterioro y ahí está la mayoría las clases bajas, los que estaban excluidos, bueno sin duda es notable, quizá es allí donde más se nota la recuperación del nivel de vida de las clases populares, las clases bajas así llamadas, hablando de eso precisamente, hoy trajimos acá algunas informaciones económicas, económicas sobre la evolución del país, economía, la economía como dice Galbreith es un instrumento para la vida, para el desarrollo social sino no tendría sentido a lo largo de toda esta obra de Galbreith, esa como que fuera, o esa como que es una línea central que une todas sus reflexiones no sólo en este libro, sino en todos los libros que escribió Galbreith en su larga vida y productiva, un de los últimos que llegó a mis manos de hace pocos años, de hace pocos años, la economía, la economía no, la sociedad del bienestar, de la satisfacción, un análisis pero profundo de la realidad mundial de los años 80, de los años 90, economía, desarrollo, crecimiento económico para la justicia social, para la justicia social hablando de eso creo que hay un pase ¿no? tenemos un pase listo, bueno dentro de esa dinámica de seguir desarrollando la economía, incrementando la renta nacional como lo estamos haciendo con un gran esfuerzo que pido al país todo continuemos haciéndolo pero no para enriquecer a una minoría sino para redistribuir el ingreso y lograr el equilibrio, uno de esos ejemplos de incremento, o del esfuerzo que hacemos orientando recursos para favorecer el nivel de vida de los que estaba abandonados o excluidos son las misiones, las misiones sólo son posible como nosotros las hemos ideado y desarrollado sólo son posibles en el marco de una revolución, sólo son posibles y sus resultados son sumamente alentadores, Misión Robinsón, Robinsón II, ustedes saben, los excluidos, Venezuela territorio libre de analfabetismo, pero eso no basta, ahora son los estudiantes que están sacando la primaria, Robinson II, la graduación hoy es en Maracaibo.

Han sacado la primaria quienes hace tres años no sabían leer ni escribir y esto es revolución verdadera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Revolución, esfuerzo nacional sostenido.

Bien, vamos al pase pues, allá en el estadium Luis Aparicio El Grande. Allá está ¿Quién? Aristóbulo.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí Presidente, bueno Presidente aquí estamos en el estadium Luis Aparicio El Grande, imagínese usted en el center field con 44 grados de temperatura, hoy convertido en la verdadera gota de petróleo.

Asistentes [risas].

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Mire aquí hay Presidente 22 mil compatriotas de los Municipios Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lozada y La Cañada. Ya éste es el sexto acto que hacemos en el Zulia. Hicimos uno en la Goajira, otro en Perijá, otro en Colón en el Sur del Lago. Hicimos dos en la Costa Oriental, uno en Lagunillas, uno en Cabimas y hoy estamos en Maracaibo con el Alcalde Di Martino, la gente de Pdvsa, (Petróleos de Venezuela), de Corpozulia, de la Alcaldía, nuestros diputados; todo el equipo de los dirigentes comunales, los asesores cubanos, los facilitadores.

En el Zulia graduamos Presidente más de 44 mil 900 compatriotas que salieron de sexto grado y forman parte de ese batallón, de esa legión de 327 mil compatriotas del millón y medio que cursa el sexto grado; y esta es la primera graduación masiva.

Recuerde Presidente que tenemos 6 mil 200 cooperativas con más de 60 mil compatriotas de Robinson incorporados y que ahorita nos ensamblamos con Vuelvan Caras a partir de septiembre, y tenemos más de cinco mil empresas familiares que han sido apoyadas por el Fondo de Solidaridad de Robinson que está formado por el aporte del 10% de cada uno de los 100 mil becados que mensualmente aportan 16 mil bolívares.

Estamos entregándoles además esta Biblioteca Robinson que es la primera, tiene seis libros.

Presidente Chávez ¿Cuáles libros hay ahí?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí hay libros de lectura Presidente que tiene que ver con los oficios que se desarrollan en Venezuela, tiene que ver con las tradiciones de los espantos que se llama Relatos de Espanto y Brinco.

Presidente Chávez ¿No está el Silbón ahí?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El Silbón lo sacamos especial Presidente, tipo suplemento, se lo entregamos, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez Bueno Aristóbulo felicitaciones. Mira vamos a revisar. Saludamos de aquí al Alcalde Jean Carlos Di Martino y a todos los compañeros y camaradas que allí están contigo, los facilitadores, los maestros, los graduandos ¿Cuántos se gradúan hoy allí en Maracaibo, Aristóbulo?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí en Maracaibo son 22 mil.

Presidente Chávez ¡22 mil! Allí están, recibieron su diploma, están recibiendo su biblioteca, allí están nuestros compatriotas. Vean ustedes.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y listos para inscribirse en la Misión Ribas, Presidente.

Presidente Chávez Ellos ahora van a la Misión Ribas. Yo quiero que le hagamos un reconocimiento especial a esos miles y miles, es un millón y medio de compatriotas que están sacando la primaria y ahora van a la secundaria. Ellos son unos verdaderos héroes. Vamos a darles un aplauso nacional a estos compatriotas de la Misión Robinson II, a los Facilitadores, a sus familiares y a toda la Comisión Presidencial de la Comisión Robinson. Vaya mi reconocimiento especial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora fíjate Aristóbulo, teniendo cuidado con el comentario para que no vaya a decir alguien que estamos abusando de que estamos haciendo campaña. No, no, este es el Aló Presidente. Pero, por ahí hay quienes andan diciendo que no, que las Misiones eso siempre ha existido aquí. Vaya que farsa. Los que hemos vivido aquí, dónde ha vivido esa gente que anda diciendo no, las misiones eso siempre existió aquí, eso no es nada nuevo, es populismo no sé qué. Cuándo antes en Venezuela, Aristóbulo tú que tienes casi 70 años ya de larga vida, dinos [risa] cuánto...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Presidente, esos son muchos.

Presidente Chávez Son muchos. No, Aristóbulo tiene como 50.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Así es, más o menos.

Presidente Chávez En verdad (ayudado por el color) jamás esto... Yo, mire, oye, Aristóbulo creo que no estamos exagerando cuando decimos que difícilmente en algún país en el mundo se haya hecho algo parecido. Dime tú Aristóbulo.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Mira, ninguna parte, Presidente, hace poco nosotros recibimos esta semana al director de educación de la Unesco, el señor Peter Smith, y al segundo del señor Misouri, estuvieron aquí en Venezuela, nos reunimos varios ministros: Jacqueline, Oly, la gente de Ciencia y Tecnología, conversamos durante todo el día, entregamos todos los materiales, y realmente ellos están impresionados con lo que hemos logrado en Venezuela, y por supuesto están convencidos de que sin la voluntad política no es posible lograr esto, y yo les decía que no solamente la voluntad política sino también el nuevo concepto de solidaridad que se ha impuesto con el ALBA, sin el pueblo cubano, y sin el gobierno cubano no hubiese sido posible, y sin un pueblo dispuesto, Presidente, porque son 130 mil voluntarios facilitadores en Robinson I, y 127 mil Robinson II, no es cualquier tontería. De manera que eso no es posible, y por supuesto un liderazgo como el que usted está ejerciendo, porque sabemos para dónde vamos, porque tenemos un proyecto de país, no un programa de gobierno, tenemos un proyecto de República, y ese proyecto le ha llegado al pueblo al alma. Todos los que están aquí saben cuál es el proyecto de país. Usted viera, aquí me estaban echando bromas porque me estaban diciendo cómo haces tú para darle a Chávez todas esas cosas que te están entregando.

Mire, cada uno de ellos hicieron un cofre, Presidente, donde están sus promesas con la República, un cofre lleno de mensajes, de compromisos, así como hicieron los muchachos en el liceo, ojalá usted pudiera ver este cofre lleno de compromisos de cada uno de los compatriotas que están escribiéndole aquí los mensajes de la Patria, el compromiso, es un cambio de conciencia, es otra cosa Presidente, no es sólo el sexto grado, y yo creo que eso fue lo que los impresionó mucho a ellos.

Presidente Chávez Claro, es una revolución, una verdadera revolución de la cultura, de la moral, de la solidaridad, es el socialismo que estamos apenas comenzando a sembrarlo, es mucho más que el sexto grado, tú tienes razón Aristóbulo.

Ahora, fíjate, dime Aristóbulo un cálculo grueso así, para que con ello ejemplifiquemos lo que yo acabo de decir hace un rato hablando de la economía y la sociedad, la producción económica, el crecimiento económico, el crecimiento de la renta nacional, del ingreso nacional debe ser sólo un instrumento para lograr a través de una justa distribución de esa renta, el desarrollo armónico de todos los sectores del país, de todo el pueblo, de toda la sociedad, no el enriquecimiento de una minoría y el empobrecimiento de una mayoría, dime tú que es un mecanismo de redistribución. Las Misiones Bolivarianas son un mecnismo poderoso de redistribución e la renta nacional. Dime tú cuánto se ha invertido así en Matogrosso como dijo un amigo mío por allá en Barinas una vez. A grosso modo dime tú cuánto hemos invertido en Robinson I y ahora en Robinson II.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz En el Robinson I y Robinson II hemos invertido alrededor de un billón, Presidente.

Presidente Chávez Un billón de bolívares. Un billón de bolívares en dos años y medio.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz En dos años y medio.

Presidente Chávez Yo creo que más...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Bueno, aparte tenemos las 100 mil becas ¿no?

Presidente Chávez ¡Ah, méteme las becas ahí!

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Porque son 100 mil becados mensual a 160 mil bolívares.

Presidente Chávez ¡Ajá! 100 mil becados mensual...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, ya tenemos ya, vamos para 3 años sosteniendo la beca.

Presidente Chávez ¿Y los materiales que vienen de Cuba, los televisores que vienen de Cuba, los videos que vienen de Cuba? Eso hay que incluirlo ahí también, eso es dinero.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, sí, sí, sí, por supuesto.

Presidente Chávez Entonces la cifra es mucho mayor. Esto en capitalismo...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Claro, cuando usted le mete el televisor, le mete los VH, le mete los dos millones de biblioteca que repartimos en Robinson I, ahorita estamos repartiendo 500 mil, 3 millones de libros estamos distribuyendo ahora.

Presidente Chávez Bueno, un gran esfuerzo que tendremos que seguirlo, no sólo seguirlo haciendo Aristóbulo sino incrementándolo de manera sostenida, porque ahora todos estos compatriotas pasan a Misión Ribas, y ahora tenemos que continuar activando en paralelo, bueno, todo ese fastidio que yo le tengo a ustedes, pero que no es un fastidio sino que es la conciencia de que esos compatriotas como son pobres todos, viven en la pobreza...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Vamos al Robinson III, Presidente.

Presidente Chávez Ellos sacan su sexto grado, pero con eso no van a comer.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Es la producción.

Presidente Chávez Hace poco estaba recordando yo allá en Siria, en las alturas de Siria donde están las catacumbas de los cristianos que se escondían ahí del Imperio Romano, ahí donde llegó San Pablo, el que naió en Siria, en Damasco, por ahí donde llegaba Cristo en una laguna, cerca de Damasco, ahí donde está enterrado San Juan Bautista estaba recordando al cristianismo auténtico, liberador, revolucionario, cuando Cristo le dijo al diablo en el desierto: “No sólo de pan vive el hombre...” Pero sin pan no vive el hombre

. Entonces no sólo de estudios se vive. Ellos tienen que estudiar y producir al mismo tiempo. Mientras tanto le damos la beca, pero no nos alcanza para darle beca a todos, son demasiados, millón y medio.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Por eso es que nosotros estamos trabajando en el Robinson III el lineamiento que usted dio de convertir cada ambiente en una cooperativa.

Ahora resulta Presidente que de repente en un ambiente hay un señor que no quiere meterse en una cooperativa agrícola porque es latonero y trabaja en una empresa y gana 70 mil bolívares semanal.

Entonces él dice que si tiene material con sus hijos, él pone la latonería en su casa.

Así en esos casos Presidente, encontramos cinco mil compatriotas y le dimos el apoyo con el Fondo Solidario de Robinson, más de 30 millones de bolívares invertimos comprando el material, porque no le estamos la plata sino los que ellos dicen que necesitan. Necesitamos una máquina para el camión, necesitamos un refrigerador porque estamos vendiendo pollo en la casa, necesitamos una máquina industrial de coser o una plancha semi industrial, y así vamos apoyando la gente con el Fondo, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muy bien Aristóbulo, sigamos adelante. Tú tienes al lado a una compatriota de las graduando, de las que se han graduado.

Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz Aquí esté compatriota...

Presidente Chávez ¡Ah! A ver que nos diga algo a nombre de todas y todos. ¿Cómo te llamas tú hermana?

Jenny Suárez Soy Jenny Suárez.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y tú eres zuliana?

Jenny Suárez Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso que te graduaste? Cuéntame.

Jenny Suárez Bueno, recibí mi certificado, estoy feliz, gracias a usted.

Presidente Chávez Gracias a Dios y gracias a ti y a todos los que han trabado en la Misión Robinson II y dime tú ¿tú estuviste en Robinson I?

Jenny Suárez No, estuve participando ya en la segunda etapa.

Presidente Chávez Claro, ya tú sabías leer y escribir pero no habías terminado la primaria ¿hasta qué grado tú habías estudiado cuando niña?

Jenny Suárez No, no, nunca había estudiado sino que una maestra me había dado clases y gracias a ella yo había aprendido a leer y a escribir. Bueno, y ahora me siento más feliz porque gracias a usted ahora ya tengo un certificado de sexto.

Presidente Chávez ¿Y tú donde vives?

Jenny Suárez En el 18 de octubre.

Presidente Chávez ¿Ahí en Maracaibo?

Jenny Suárez Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿y ya te casaste? ¿cuántos hijos tienes?

Jenny Suárez No para nada, tengo 21 años, quiero seguir estudiando medicina.

Presidente Chávez vas a estudiar medicina, bueno, cuando te gradúes de médico te casas.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Mira... 21 años ¿no?

Jenny Suárez ¡Ah! Bueno...

Presidente Chávez Esto es muy grande, esto es una cosa grande, esto es una cosa grande 21 sacó su sexto grado. Ella estaba condenada, el capitalismo la había condenado, bueno, porque no... bueno, el camino se le cerró, se le cerró. Su destino era, bueno, qué, ser esclava, ser esclava, porque los pobres en el capitalismo son los esclavos de los que tienen dinero.

Ahora no, ella se está... ¿Ah?

Jenny Suárez Aquí con el señor Aristóbulo y le voy a enviar una carpeta, que tenemos una cooperativa la maestra que me dio clases y aquí la tengo se la voy a enviar para que nos ayude.

Presidente Chávez Bueno, dásela a Aristóbulo, por favor, y él me la hace llegar mañana mismo ¿qué cooperativa es? ¿de qué? ¿qué van a hacer ustedes? ¿qué hacen?

Jenny Suárez Vamos a hacer una cooperativa de textil y necesitamos los recursos, o sea, necesitamos que usted nos ayude.

Presidente Chávez Bueno, vamos a ayudarlos porque es nuestra responsabilidad como debemos ayudarlos a todos. Mientras estudies la secundaria los próximos dos años, vayan conformando unidades de producción pero rumbo al socialismo, Aristóbulo, no se les olvide, rumbo al socialismo.

Bueno, me despido pues, de ustedes Aristóbulo y todos allá Jean Carlos, un aplauso desde aquí para la Misión Robinson II y ahora vamos rumbo a Robinson III.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Aristóbulo, felicitaciones.

Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz Bueno, Presidente, un abrazo bolivariano. Esta cooperativa forma parte de las 6.200 de las cuales le hablé...

Presidente Chávez Muy bien, vamos a echar adelante, y que vengan 10 mil cooperativas más, unidades de producción y eso es la educación para la liberación, decía Simón Rodríguez “Aprender para emprender”. Muy bien, la liberación a través de la educación, “Ser cultos para ser libres” decía José Martí. Aristóbulo estaba recordando a Cuba por cierto, Morales ¿dónde estará la libreta de Fidel? La que ayer me dio, antier... Fidel está muy recuperado, ustedes lo vieron en video, unas imágenes pasamos por La Habana, lo visitamos y me sorprendió la rapidez de su recuperación.

Bueno, pedimos a Dios y a la ciencia y a él mismo que tiene una gran voluntad, para que siga recuperándose, recuperándose. Ahí me mandó un mensaje por escrito, que quería compartir con ustedes.. Aquí está la carpeta y lo que escribió, aquí escribió una nota, esto se lo escribió a los médicos, vean ustedes, aquí está escribiendo ya... no podía ni escribir, claro, estaba en plena recuperación ya se sienta, escriba, tiene un teléfono, da ordenes, instrucciones, aquí escribió: “Señores médicos, después de medio siglo de operaciones, curas, heridas, puntos, repuntos, medicamentos, vueltas y revueltas en la cama con toallas, sábanas, etcétera ¿qué ganas tengo de volver a la piscina? Agosto 31 de 2006 y luego escribió esta nota para mí, cuando llegamos, esta nota de su puño y letra y me la obsequió, aquí está en sus libretas de siempre, esta es la libreta que usa Fidel y esa nota dice así: “Hugo, felicidades a ti y a tu pueblo bolivariano y glorioso, por el éxito de tu última gira que superó todas las expectativas. La época ha cambiado es nueva y sin precedentes, pero han cambiado o están cambiando los pueblos, algunos con gran historia como el tuyo y surgen estadistas brillantes, audaces y valientes con nuevas como tú, nuevas ideas de lo que esta época tan difícil necesita” Fidel Castro Septiembre primero de 2006, 10 y 10 AM y termina diciendo: “Viva Chávez, viva la gloriosa Venezuela, viva Bolívar, viva Martí, viva Sucre” y yo digo ¡Viva Fidel!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Viva Fidel, viva el pueblo cubano.

Bueno, en verdad la voluntad de vivir y la voluntad de continuar batallando. Yo saludé a Mirabal, al profesor, pero después no saludé a los demás profesores pero por favor, a la profesora Lourdes Bolinaga, también la saludamos a Lourdes, María Sorrentino... ahí está María ¿cuántos recuerdos profesoras? Marisela Rojas, ahí está profesoras... ¿cómo estas Marisela? Ana Monsalve, Ana, Simoneta Garmendia ¿dónde está Simoneta? Simoneta, Gerardo Rojas... allá está Gerardo ¿cómo está profesor? Gerardo Rojas, vamos a darle un aplauso a estos buenos profesores, excelentes profesores y amigos, profesores de muchos años, unos más otros menos. Algunos son muy jóvenes, otros de la generación de los ’70 por allá a la que ya me he referido. Me da mucho gusto saludarlos y verlos aquí, saludo también a todos los trabajadores, profesores, empleados y obreros de la Academia Militar... allá los de la cocina... no me ha llegado chico, el brigadier de día ¿dónde estará el brigadier de día? Ese brigadier está enredado conmigo, no me trajo... la como... la rosquita vale, el brigadier de día, mira la hora que es las dos de la tarde y le dije a la una ¡ay! Brigadier de día, brigadier se va a hacer famoso como el equipo de béisbol, ese brigadier se va a hacer famoso el brigadier de día con la rosquita del Presidente.

Bueno, espero que me llegue mi brigadier la rosquita. Bueno, también está por aquí la capitana de navío Carmen Meléndez de Maniglia, la tesorera nacional, cuidando el tesoro de la nación, José Vielma Mora, Superintendente Nacional Tributario ¡Vielma! ¿ya cumplieron la meta? ¿ya cumplimos la meta?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Tantas rosquitas, una sola era... ahora me trajeron cuatro rosquitas ¿dónde está el brigadier? Me trajeron... déjame una sola... mándale una a Otaiza ahí que él come mucho ¿Ah, Vielma? ¿ya cumplimos la meta Vielma?

Superintendente Nacional, José Vielma Mora Señor Presidente, la meta la cumplimos este mes el 30 de septiembre, vamos muy bien en la meta de recaudación, yo le prometí que el 30 de este mes lo haríamos completo, son 39 billones que vamos a alcanzar al finalizar el mes de septiembre y por supuesto el mes de octubre, noviembre y diciembre una sola recaudación... por supuesto luchando con el plan abstención cero y el plan contrabando cero.

Presidente Chávez Bueno, muy bien Vielma Mora, adelante con el Seniat...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Tesorería... Alejandro Andrade... Andrade ¿dónde está Andrade? ¿qué te pasó en la caballera Andrade? [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez ¿Ese corte dónde te lo echaste? Alejandro Andrade, presidente del Fondo Único Social ¿qué pasó Andrade? ¿cuál es el último chiste ahí? ¿no tienes un chiste ahí hoy?

Presidente del Fondo Único Social, Alejandro Andrade No, que nosotros creemos que el brigadier como que se equivocó en el menú y no había y estaban pariendo las mandocas... oyó.

Presidente Chávez [Risas]. No, pero mira... aquí están, estas son las famosas rosquitas, la famosa rosquita, el brigadier cumplió...

Voz masculina no identificada Aquí está el brigadier... aquí está el brigadier mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! ahí está el brigadier...

Voz masculina no identificada Ordene mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo es que es su nombre brigadier?

Voz masculina no identificada Brigadier Escalona Camargo Juan Francisco, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Escalona, este brigadier es un brigadier cumplidor, lo felicito brigadier.

Brigadier Escalona Entendido mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo estuvo el almuerzo? ¿bien?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Sin novedad mi Comandante en Jefe, ahí están sus mandocas.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, no... el teniente Andrade está equivocado, el brigadier no se equivocó nada, el menú fue el que él me dijo y aquí están las mandiocas ¿cómo llaman esto ustedes ahora?

Brigadier Escalona Mandoca mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Mandoca, mandoca, nosotros les decíamos rosquitas ¡Otaiza! ¿cuántas rosquitas te comes tú de estas?

Director del Servicio Nacional de Contratistas, Eliécer Otaiza Tenía que comer mucho mi Comandante porque era de equipo regular y tenía un menú especial.

Presidente Chávez Tenías que comer mucho o comes mucho...

Director del Servicio Nacional de Contratistas, Eliécer Otaiza No tanto ahora.

Presidente Chávez No tanto ahora... muy bien Otaiza, Otaiza Castillo, director del servicio nacional de contratistas, gracias brigadier, lo felicito.

Brigadier Escalona Entendido mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno...

Brigadier Escalona Mi Comandante en Jefe permiso para retirarme.

Presidente Chávez Muy bien hijo, vaya pues a cumplir con su guardia ¿quién más me faltó por aquí de saludar?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, fíjate que estábamos recordando ahora la gira por China y aquí conseguí un libro... este libro, yo también lo tengo desde que era cadete, este es otro de los que se salvó de la tormenta. Mira ve... este libro se terminó de imprimir en los talleres gráficos “Gutember” 21 Buenos Aires, el 15 de agosto de 1972, aquí está la fecha miren... 72, páginas amarillentas.

Este libro cómo me ha sido útil a mí, cuan útil sólo que se perdieron unas páginas, comienza por la página seis ¿ven? ¿de quién es este libro? ¡Ah! ¿quién lo escribió? Nada más ni nada menos que el camarada Mao Tse Tung, estos son los escritos militares de Mao, aquí está el punto dos, capítulo II “Causas del surgimiento y existencia del poder rojo en China” dice aquí: “La existencia prolongada en un país de una o varias regiones pequeñas bajo el poder rojo, completamente cercadas por un régimen blanco. Es un fenómeno que jamás había ocurrido en parte alguna del mundo, semejante fenómeno insólito, no surge sin causas particulares, solamente puede existir y desarrollarse en determinadas condiciones.

Primero: No puede darse en ningún país imperialistas, ni en ninguna colonia que se encuentre bajo el dominio directo del imperialismo. Sólo puede darse en un país como China, económicamente atrasado, semi colonial y dominado indirectamente por el imperialismo, ya que este fenómeno insólito puede surgir acompañado de otro fenómeno no menos insólito; la guerra intestina del régimen blanco.” Bueno y entonces, entra Mao en profundidad, la doctrina los... cuadernos militares, el problema económico, las bases de apoyo, la lucha en las montañas Chincan 1928, cuánto recuerdo estas páginas. El problema militar, cuánto aprendimos nosotros de estas lecturas y estas lecturas nos fueron haciendo revolucionarios, el problema del poder... vamos a leer aquí: “Los órganos del poder popular a los niveles de distrito, territorio y cantón, han quedado establecidos en todas partes pero más en el nombre que en la realidad en muchos lugares no existe el consejo de representantes de obreros, campesinos y soldados, el comité ejecutivo cantonal, territorial y hasta distrital es elegido en una especie de reunión de masa pero las reuniones de masas convocadas de improviso no pueden discutir los problemas ni contribuir a la educación política de las masas.”

Esto es muy vigente, esto es muy actual, educación política de las masas... aquí hay otro título “El problema de la organización del partido Nicolás, la lucha contra el oportunismo” dice Mao, “Localismo, el problema de los habitantes nativos y los forasteros...” era un genio Mao Tse Tung “El problema del carácter de la Revolución” dice Mao “...estamos plenamente de acuerdo con la resolución de la internacional comunista respecto al problema de China. No cabe dudas de que actualmente China se encuentra todavía en la etapa de la revolución democrático-burguesa. El programa para una revolución democrática consecuente en China implica en lo exterior el derrocamiento de los imperialistas con el objeto de alcanzar la completa liberación nacional, y en lo interior la eliminación de la fuerza de la burguesía compradora de las ciudades, el cumplimiento de la revolución agraria para abolir las relaciones feudales en el campo y el derrocamiento del gobierno de los caudillos. Debemos pasar por esa revolución democrática, antes de poder sentar los verdaderos cimientos para la transición al socialismo...” nada más ni nada menos... ¿eh? El problema de la organización del partido, Nicolás, la lucha contra el oportunismo, dice Mao, localismo, el problema de los habitantes nativos y los forasteros. Era un genio Mao Tse Tung. El problema del carácter de la revolución.

Dice Mao: “Estamos plenamente de acuerdo con la resolución de la Internacional Comunista respecto al problema de China, no cabe duda de que actualmente China se encuentra todavía en la etapa de la revolución democrático burguesa, el programa para una revolución democrática consecuente en China implica en lo exterior el derrocamiento de los imperialistas, con el objeto de alcanzar la completa liberación nacional, y en lo interior la eliminación de las fuerzas de la burguesía compradora de las ciudades, el cumplimiento de la revolución agraria para abolir las relaciones feudales en el campo y el derrocamiento del gobierno de los caudillos. Debemos pasar por esa revolución democrática antes de poder sentar los verdaderos cimientos para la transición al socialismo.” Nada más ni nada menos. El problema de la localización del régimen independiente. Notas. Más adelante viene, sobre la rectificación de las ideas erróneas en el partido. Esto es escrito en diciembre de 1929, veinte años después fue que Mao fundó la República Popular China. Vean ustedes, una revolución no se hace de la noche a la mañana, la nuestra apenas está comenzando.

Yo decía antier cuando llegaba, hicimos ese acto maravilloso allí en la plaza de El Silencio, que nuestra revolución es una niña que está entrando a primer grado, tiene siete años, cuidémosla y sobre todo los más jóvenes, Vielma Mora, ustedes, Carreño, ustedes alférez mayor Camarata, ustedes alféreces auxiliares, alférez mayor de la Efofac, todos ustedes muchachos de las universidades, ustedes son los dueños del futuro, de la Venezuela socialista, para que haya paz. Como dijo Cristo: “sólo cuando haya justicia habrá paz...” y la justicia implica igualdad. No habrá justicia sin igualdad, tenemos que sacar a millones de la miseria, de la pobreza y de la exclusión para que todos vivamos de verdad como manda Dios, como hermanos. Ese es el futuro de ustedes, batalla de todos los días. Bueno, Mao Tse Tung.

Acaba de llegar, hablando de China, qué casualidad, un visitante, unos visitantes especiales enviados por el camarada Presidente Hu Jintao, producto de la visita reciente, quiero darle la bienvenida, agradecerle al camarada Presidente Hu Jintao, al Presidente del Banco de Desarrollo de China la rapidez de esta misión que ha llegado, lo cual evidencia el alto interés que tiene China en Venezuela y en América Latina. Está con nosotros el señor Liu Quegu, él es vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, y su delegación. Liu

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ni hao, ni hao.

Liu Quegu Muy contento de verlo a usted señor Presidente.

Presidente Chávez Oye, pero tú llegaste primero que yo.

Liu Quegu Sí, tenemos que apresurarnos.

Presidente Chávez Agradezco mucho. Miren, la visita del camarada Liu Quegu es una visita extremadamente importante y es la respuesta, y vaya qué rápida respuesta a una humilde propuesta que le llevé al Presidente Hu Jintao, la conformación de un fondo pesado de inversiones entre China y Venezuela, un fondo de por lo menos dije yo allá, cinco mil millones de dólares. ¿Para qué? Para inversiones pesadas en Venezuela y a lo mejor en otros países de América Latina. Yo sé que se reunieron ayer con el equipo nuestro, el Ministro de Finanzas, Liu ¿Cómo van las conversaciones, Liu?

Liu Quegu Bueno, muy contento de volver a visitar a Venezuela, y bueno, tuvimos conversaciones con el ministro Merentes y el viceministro de Finanzas, y también con el viceministro de Planificación y Desarrollo, el ministro Merentes. Hemos tenido conversaciones muy buenas con los señores tanto del Ministerio de Finanzas como del Ministerio de Planificación y Desarrollo, y cumpliendo las instrucciones de usted y el señor Presidente chino vamos a poner ese fondo estratégico binacional, y como quedamos el porcentaje es un 30%, y con ese 70% vamos a poner 4.000 millones de dólares. Hemos fijado un cronograma de trabajo con el señor ministro Merentes y el viceministro Tovar. Antes del día 20 de septiembre ya ambas partes podemos llegar a acuerdos preliminares para esa fecha y nos volvemos a ver en Beijing. Y después de ese nuevo encuentro en Beijing vamos a presentar el informe a los dos mandatarios.

Queremos contar con su instrucción y contar con su ayuda.

Presidente Chávez Gracias Liu. No, cuentan con todo mi apoyo, mi ayuda. Nos vamos a ver o más tarde o mañana. ¿Cuándo se van ustedes?

Liu Quegu Esta tarde, el vuelo nuestro va a salir a las cuatro y cincuenta.

Presidente Chávez ¿Hoy mismo?

Liu Quegu Sí, hoy mismo, vamos a visitar a Bolivia y Argentina.

Presidente Chávez Bien, de todos modos ojalá pueda hablar contigo unos dos minutos antes de que te vayas, de todos modos el informe ya me ha llegado de la reunión, ha sido muy positiva, te agradezco mucho el esfuerzo de todos ustedes y Dios mediante y gracias a la voluntad del Presidente Hu Jintao y el trabajo de ustedes, pronto será realidad, estoy seguro, el Fondo Estratégico Pesado, China-Venezuela, para apalancar un conjunto de proyectos de la más grande importancia. Muchas gracias Liu.

Liu Quegu Quiero transmitir un saludo por parte del señor gobernador a usted.

Presidente Chávez Gracias hermano, muchas gracias, gracias Lui.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, es una visita de una gran importancia...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Esa es otra cosa, esa es otra cosa, hay gente por ahí... yo no voy a responderles directamente, le corresponde más bien al partido, a los comandos respectivos, a los diputados responder las grandes mentiras que se dicen todos los días que yo ando perdiendo el tiempo por China, que bueno... que es un cuento chino, faltándole el respeto a China además ¿no? que... o sea, ¿eh? Fíjense ustedes cómo el imperialismo ha maltratado al pueblo chino, que aquí utilizan esa expresión ¿no? que es un cuento chino por decir que es una mentira. Es decir, según el imperialismo China es una mentira. China es una gran verdad, ahí está un milagro en medio siglo la Revolución china sacó de la miseria a esa gigantesca nación de mil 300 millones de habitantes.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y hoy son una potencia mundial en franco desarrollo, miren ustedes, por ejemplo, aquí está el modelo de nuestro satélite “Simón Bolívar” ¿eh?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Satélite “Simón Bolívar” ¿dónde se está haciendo este satélite? En China y Dios mediante dentro de dos años lo lanzaremos, un satélite para telecomunicaciones que... bueno, colocaremos allá en nuestra órbita bien alto y nos permitirá una cobertura de casi todo el continente americano y además China está dispuesta a apoyarnos para comenzar a fabricar aquí pequeño satélites, porque hay muchos pequeños satélites que se pueden fabricar aquí y lanzarlos para, por ejemplo, observar las selvas del Orinoco, para observar las aguas del Caribe y para muchos usos; para la industria petrolera, para la seguridad ciudadana, para redes especiales de asuntos militares, etcétera. Vamos rumbo a la liberación y gracias a China, imagínense ustedes un conjunto de proyectos con la empresa con las que nos reunimos allá en Pekín y en Shandon, innumerables empresas chinas, una de ellas quiere venir a instalar aquí una fábrica de teléfonos celulares de tercera generación, pensando no sólo en Venezuela pensando en el mercado latinoamericano. Pudiéramos fabricar aquí varios millones de teléfonos al año, me hablaban de tres millones de capacidad, una empresa que ya comenzó a construir computadoras bolivarianas... ya vienen las primeras, ya llegaron, pero estamos instalando la planta allá en Paraguaná. Otra empresa china que quiere venir a montar aquí una fábrica de taladros petroleros, para nosotros construir aquí nuestras instalaciones petroleras. Otra de las viviendas... ya firmamos para 20 mil viviendas, pero ellos quieren venir a construir más viviendas, unas 200 mil viviendas ¿cuál otra Nicolás? Recuérdame ahí Nicolás... ¡El ferrocarril! La construcción del... bueno, ese ferrocarril... yo anoche estaba pensando habrá que ponerle un nombre Nicolás, algo así como “El Coloso” ¿por qué? Porque es un ferrocarril que va a cruzar Venezuela desde San Cristóbal hasta Tucupita, cruzando por todos los llanos de Barinas, Portuguesa, Guárico... primer Cojedes, después Guárico, Anzoátegui, Monagas hasta Tucupita, algo así como “El Coloso” “El Coloso” era el de Viasa ¿te acuerdas? “El Coloso” de Viasa, antes de que llegara el neoliberalismo y desaparecieran a Viasa. Hay que buscarle un nombre a ese gran ferrocarril de los llanos del norte, el eje norte-llanero.

Bueno, pero fabricar aquí los rieles, la ¿cómo se llama? Las locomotoras, los vagones, fábricas de vehículos, de camiones, de maquinarias agrícolas, de todo eso ¡Ah! Entonces hace falta el fondo, el fondo de apalancamiento pesado, de unos... por lo menos para comenzar, cinco mil millones de dólares. El camarada presidente, respondió de manera inmediata y la prueba está aquí, llegó a Venezuela y hoy se van ya después de dos días de trabajo, el vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, es el Banco de Desarrollo más grande del mundo, es un banco más grande que el Banco Mundial. Bienvenido camarada, está usted en su tierra, en su patria bolivariana, la revolución venezolana es hermana de la revolución china. Xie, xie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, antes que se vayan quiero por lo menos darles un abrazo y ya tenemos fijada la próxima reunión en Pekín, y luego viene el Presidente del Banco de Desarrollo, el camarada... viene el 5. ¿Ah? Lo estamos invitando para el cinco de octubre. Claro, él tiene planificado su viaje, nosotros sugerimos el cinco, si él no puede ese día ajustamos la fecha, pero él va a venir en el mes de octubre, y queremos que vengan las empresas chinas también a una nueva reunión para seguir elaborando los innumerables proyectos China-Venezuela y otros países de América Latina.

El Ejército Nacional apoya a niños especiales. Parte de la obra de la Academia Militar, de al obra del ejército. Terapia para niños con síndrome de Down, autismo y accidentes cerebrovasculares, esos niños inocentes que sufren estos problemas graves, hay que atenderlos de manera especial, especialistas cubanos allí, especialistas venezolanos allí, aquí mismo en Fuerte Tiuna, con el personal, los caballos y el equipamiento de la Escuela de Equitación del Ejército.

Niños especiales, el Ejército Nacional. Un pase muchachos ¿está listo? O un video, tenemos el video. Vamos a ver el Ejército Nacional apoya a niños especiales. Adelante.

Video

Madre de Severiano Severiano es un niño que presenta parálisis cerebral y una epilepsia fuerte. Severiano es un niño que hoy en día después de haber tenido crisis convulsivas 14 veces al día, presenta una o dos crisis al año.

Tte. Ej. Carlos Mosquera Pensando en cómo fortalecer nuestra unión con la comunidad, de cómo abrir nuestras instalaciones a la comunidad, de cómo utilizar cada centímetro del terreno y lograr esa unión cívico militar, por eso hemos creado el Centro de Equinoterapia. En el Centro de Equinoterapia utilizamos el caballo como herramienta terapéutica y el niño recibe un masajeo completo del cuerpo a través de los movimientos del caballo, a través de lo que se llama el movimiento tridimensional que simula los mismos movimientos de una persona que estuviera caminando. Entonces, después que se está en una silla de ruedas por tanto tiempo el lograr que se masajee esa parte del cuerpo es sumamente beneficioso, además la vibración del caballo, la vibración de sus músculos transmite un masaje a través del cuerpo y da una sensación de bienestar.

Madre de Severiano Mira, yo siento que tienen una integración completa los soldados tanto como los terapistas, tienen una calidad humana que es lo más importante, porque los niños se sienten acogidos con ellos y ellos son niños que necesitan más que todo amor, cariño y que se les tome en cuenta. Severiano tiene un mes practicando equinoterapia y le ha ido excelentemente, se ve que ha avanzado en la parte psicomotora y en la parte del equilibrio, y en madurar sus caderas que es lo que le hace falta a él para poder caminar.

Obdulia Camacaro, madre de Jesús Alberto La patología que presenta el niño es retardo psicomotor, fue una asfixia prenatal, fue un forcep que me hicieron y a raíz del forcep tuvo una asfixia, se le diagnostica una parálisis cerebral moderada donde el retraso es motor y un poquito de psicomotor. La parte de la postura que es la que más problemas presenta, le ha favorecido mucho con la terapia de los caballos, él viene para acá los martes y jueves y las terapistas son bastante chéveres, coordinan mucho sus horarios con ellos. Jesús Alberto ha tenido una mejoría 100%.

Madre de Severiano Los representantes se involucran mucho, esta organización tan linda y tan multidisciplinaria de profesionales, tanto cubanos, civiles, representantes, gobierno.

Tte. Ej. Carlos Mosquera Hablando específicamente de la equinoterapia, cuando una familia requiere del servicio se le hace un estudio socioeconómico en donde la persona manifiesta si desea hacer un aporte al centro, a lo cual paga 120.000 bolívares mensuales si el grupo familiar puede hacerlo. Si manifiesta que no puede hacerlo, que no está en su disposición de hacerlo, nosotros solicitamos la beca a través de diferentes entes públicos.

Médico cubano Estoy muy agradecido de que ustedes me hayan permitido colaborar en esa labor tan maravillosa que es rehabilitar a los niños. En esta institución se atienden aproximadamente más de 170 niños con discapacidad y existen más de 20 patologías distintas que son asistidas a través de la equinoterapia.

Normalmente se continúa con ejercicio específico ya de la equinoterapia, pero bueno, se le suman a otro tipo de ejercicios que son de una coordinación general, de un equilibrio dinámico que van a favorecer la rehabilitación de estos niños, niñas, adolescentes o jóvenes que participan.

María Fernanda Arévalo, 18 años Uno se siente mejor después que monta el caballo, y de veras es una experiencia bien linda.

Madre de María Fernanda Gracias a Dios pudimos ir a Cuba, Mary se ha recuperado bastante, estamos aquí haciendo rehabilitación en equinoterapia, porque está estudiando en la Misión Ribas y es perfecto para ella. Pensamos que era difícil que ella se incorporara al estudio y veo que hay un mundo por delante para María Fernanda y para todos los niños que nosotros vemos también en los centros de rehabilitación.

Terapista Por lo tanto se utiliza el caballo, que es muy beneficioso para todos los niños, tanto a nivel emocional como a nivel motor, de todo nivel. Tenemos aquí todo tipo de niños, tanto autistas, parálisis cerebral, problemas psicomotores, y tenemos también muchachos que han tenido accidentes de carros los cuales los han dejado con problemas motores severos y están haciendo su recuperación con los caballos.

(Fin del video)

Presidente Chávez Bueno, aquí estamos despidiendo a nuestros amigos chinos Liu y su equipo, que marchan hacia Bolivia y Argentina, bueno, en este inmenso esfuerzo de China para ayudarnos. Me han traído este obsequio tan hermoso, vamos a sacarlo de acá, espérate. Vean ustedes, el dragón. Para los que andan hablando por ahí de manera irresponsable y faltándole el respeto a China, lo cual es evidencia de la cultura, de la subcultura imperialista de desprecio a los pueblos. No, pero además para los que critican a China, Estados Unidos es lo más grande. Eso sí, se le arrodillan a los Estados Unidos. Claro, no ven la nueva realidad del mundo.

Bien, este obsequio lo agradezco mucho, es símbolo de China, el dragón, símbolo de... tú me explicabas ¿Por qué no nos explicas cómo ustedes los chinos perciben el dragón? ¿Qué es para ustedes el símbolo el dragón?

Liu Quegu El dragón simboliza fuerza, potencialidades del desarrollo, y también simboliza los frutos de la colaboración, eso es hecho con hilos de baños de oro, es una artesanía, un objeto de arte muy precioso. Y el nudo también simboliza como la unidad, la armonía, porque la unión hace la fuerza. Y también quiere decir que la unidad entre China y Venezuela se va a hacer mucho más fuerte.

Presidente Chávez !Bravo! ¡Bravo! Mira, aquí está precisamente la unidad de China y Venezuela, del Asia con América Latina, China con América Latina, la unidad de la América Latina y la unidad del mundo en equilibrio, armonía. Mira, los polos, los polos de fuerza en el mundo para que haya equilibrio, igual aquí al fondo, aquí abajo, el equilibrio, la belleza, y aquí la fuerza y el desarrollo, el dragón, el símbolo del desarrollo y de la fuerza.

Bueno, pido a Dios que sigamos por el sendero de la unidad, del desarrollo, de la fuerza, de la liberación de nuestros pueblos.

Liu verdad que nos honras con tu presencia en Aló Presidente, en Venezuela, por favor Nicolás, llévale un abrazo a Evo Morales allá a Bolivia, a Néstor Kirchner en Argentina, y al presidente del Banco, que nos atendió de manera tan extraordinaria allá en Pekín, el amigo Chen Yuan, Chen Yuan, el hijo de aquél grande, de la larga marcha de Mao Tse Tung, el gran Chen Yuan, nos dejó muy impresionados Chen Yuan con su reflexiones, sobre la economía mundial, sobre la política mundial; y bueno al frente del Banco de Desarrollo, él y ustedes, garantizan esa integración.

Nos dejó impresionados las expresiones y las atenciones exquisitas del Presidente Hu Jintao, sus expresiones de que nuestra relación ha llegado ya a una altura estratégica y se ha extendido en toda la línea, en todo el frente, las atenciones, los días que pasamos en Pekín, inolvidables, allá en Shandong, allá en la Montaña Mágica. En fin, mil gracias por estar aquí. Merece un reconocimiento especial tu esfuerzo y el esfuerzo de todos ustedes. ¡Viva China!, ¡La República popular China! ¡Viva Mao Tse Tung! ¡Hu Jintao! Un abrazo camarada, gracias hermano, gracias muchachos, que tengan buen viaje; ¡sie! ¡sie!.

Están en casa, saludos al Embajador. Gracias. El regresa pronto, el Embajador.

Bueno, he allí resultados de nuestra política internacional, cada día veremos más resultados de lo que es la Venezuela de hoy, libre de todo dominio extranjero. Hay algunos que quieren arrodillar de nuevo a Venezuela. Ya veremos. Muy difícil. Ahora Venezuela maniobrando libremente por el mundo, avanza en su estrategia de integración con países como China. Pronto verán ustedes como llega una gigantesca delegación de Bielorrusia. Adán ¿me dijiste que vienen cuántos? Mañana llegan, ¿cuántos vienen? Como 60, 65 personas del más alto nivel político, industrial, científico tecnológico de Bielorrusia, un gran avance, entre otras cosas con los bielorrusos vamos a instalar aquí una fábrica ¿sabes de qué Otaiza? De esos camiones gigantescos, roqueros, que se usan para la minería y que más nadie los hace en el continente latinoamericano.

También tenemos otro proyecto para maquinarias tipo Caterpillar. La Caterpillar tiene un monopolio, pero los bielorrusos durante la era soviética desarrollaron esa tecnología, ¿y cuál es parte de la estrategia? Producir más, mejor, producir mejor, mejor calidad, más cantidad y más barato. Y vamos a empezar a ocupar espacios, computadoras, celulares.

Vietnam, pronto llegan de Vietnam una delegación, empresas, así como de China que quieren venir aquí a instalar fábricas de neveras, de televisores, de lavadoras y de todos los artículos electrodomésticos, licuadoras grandes, pequeñas, microondas, todo eso. ¿Por qué nosotros no podemos hacer eso aquí pues? Claro que podemos hacerlo, de calidad y más barato, pensando sobre todo en los sectores populares, para elevar el nivel de vida de nuestro pueblo. Y además, como ya estamos haciendo con los tractores de la empresa venezolana iraní, VeneIran Tractor, ya estamos exportando a Bolivia, tractores.

Por ahí ví el otro día a Evo Morales, por televisión manejando un bicho de esos, iba rápido el indio Evo. ¿Qué tal Evo? Pronto nos veremos, un fuerte abrazo aquí del corazón al compañero Presidente Evo Morales. La Constituyente boliviana adelante, refundando la república, la hija predilecta de Bolívar.

Bueno, muy bien. Felicito al general Baduel porque bajo su liderazgo comenzó este programa de apoyo especial a los niños, a los niños especiales, en el Ejército y ahora continuado pues por el general Azuaje Apitz. El Ejército como agente de cambio social ¿te acuerdas de ese libro Raúl, de Claux Geller? Que se lo compramos aquí a aquel argentino que vendía libros.

Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel No, era español.

Presidente Chávez ¿No era argentino?

Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel No, no. Ciro García.

Presidente Chávez No, yo hablo de un viejito que vendía libros aquí, ¿no te acuerdas tú?

Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel Uno de ellos era Ciro.

Presidente Chávez Era uno, pero había otro argentino que nos traía esos libros, el Ejército como agente de cambio social. Él se la pasaba por los pasillos con sus libros vendiendo, y vendía a crédito, cuando éramos tenientes aquí, uno compraba libros a crédito para estudiar, para leer. Allá está Gaudi. ¿No está el argentino ahí, el vendedor? Es capaz que aparezca a fiarnos unos libros, es capaz que aparezca. Bueno, yo le compré a él este libro, a ver si lo traje. No, no lo traje. Morales, no lo trajimos. La Psicología de la incompetencia militar, de Norman Dickson, buen libro de aquellos años 80. Tuve una discusión dura una vez con el psicólogo que trabajaba aquí, Ray, porque Ray me vio el libro y me dice: “¿qué estás leyendo, Chávez, tú que te la pasas leyendo cosas raras?”. Aquí mismo, debajo del roble y el samán me decomisó un día el capitán Carrasquero ¿saben qué libro? Me lo quitó, ¡usted no puede estar leyendo eso, Alférez! El era muy buena gente, era un hombre bueno, hoy Coronel en retiro, Ismael Carrasquero Zavala, era mi capitán, jefe de la compañía del curso militar, cuando yo era Alférez, éramos alfereces, yo estaba leyendo ahí, en esos días, en esos días deben ustedes recordar Baduel y todos, y López Hidalgo, que nos dieron permiso dentro de la dinámica universitaria, porque entonces uno reclamaba, bueno, somos universitarios, tienen que cambiar muchas cosas aquí. Y cambiaron cosas. Había mucha resistencia a los cambios de los más antiguos, los cadetes superiores y alguno que otro oficial, pero la mayoría, y sobre todo el general Osorio impulsaba con mucha fuerza los cambios, y hombres como Pérez Arcay.

Entonces nos dieron permiso cuando éramos alfereces para estudiar, creo que al tercer año también, en una silla, yo conseguí una silla prestada con unos amigos, silla de extensión ¿te acuerdas? Entonces ¡estudio libre! Uno salía con su silla de extensión. Alférez mayor ¿ustedes no estudian con silla de extensión por ahí debajo de los árboles?

Alférez Mayor No, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Dónde estudian ustedes ahorita?

Alférez Mayor En el sector de las aulas, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Dentro de las aulas?

Alférez Mayor Sí mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Y si usted como Alférez mayor quiere sentarse bajo una mata a estudiar ahí, no puede?

Alférez Mayor Anteriormente se estaba haciendo pero en la hora de tiempo reservado que estaba previsto para eso, pero ahora todo el personal hace estudio libre en las aulas, y cuarto y quinto año se queda en los dormitorios.

Presidente Chávez Bueno, Alcalá Cordones, ¿dónde está el nuevo director de la Academia? Quiero que me pongas en vigor el estudio con silla, bueno, los que quieran, el que quiera estudiar en un pasillo aquí. Yo estudiaba ahí, por aquí me gustaba estudiar, en el pasillo, de noche. Claro, después del toque de silencio sí tenía uno que, obligatoriamente en las aulas. Pero en la hora de estudio libre, allá detrás del teatro hay unos árboles grandes, allá puede uno estudiar con más libertad, uno se concentra mejor para leer un buen libro, si uno quiere leer un periódico.

Miren, a mí me pasaron anotado, por ahí tengo una sanción, leer periódico en hora de estudio libre. Eso no debería ser, no es una falta leer el periódico. Escribir a máquina, bueno, eso sí era una falta porque uno interrumpía el estudio de los demás, estaba yo escribiendo a máquina, había que irse para las aulas a escribir a máquina, había unas aulas especiales para los que escribíamos a máquina.

Bueno, en fin Alcalá, ¿qué se hizo el general Alcalá? Quiero que le den permiso a los cadetes para el que quiera tener su silla de extensión la tenga y estudien donde mejor les parezca.

Ahora bien, ¡ah! Carrasquero me quitó ¿sabe qué libro Alférez Mayor? Los Peces Gordos, libro de esos años, de Américo Martín. Otro libro que yo me leí aquí fue Ese Hombre sí Camina, de Sanin, tremendo libro, muy buen libro. Después del Túnel, ya yo andaba envenenado. ¿Ustedes saben quién me envenenaba a mí? El Adán, mi hermano, porque mi hermano Adán estaba entonces en el movimiento Ruptura. Yo les confieso que siendo Alferez en una ocasión con una gorrita y por ahí, una camisita, me fui a una reunión, era el MIR, tú estabas era en el MIR, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, ¿tú te acuerdas que hubo una reunión nacional? Tú andabas con una melena, Adán vino a visitarme aquí y no lo dejaron entrar, yo tuve que ir allá a la prevención porque andaba melenudo, la melena le llegaba por aquí. Adán, échame ese cuento, ¿tú te acuerdas? ¿En qué año fue eso Adán, no te acuerdas?

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez Eso fue en el 73-74.

Presidente Chávez: Una reunión nacional.

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez Sí, en esa época realmente estábamos militando en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, fue mi primera militancia política, vinimos a una reunión nacional de estudiantes universitarios, dirigentes del MIR, estudiantes universitarios, luego que terminó la reunión yo le dije a los compañeros: bueno, pero ya que estoy acá yo voy a visitar a mi hermano que está en la Academia, es probable que no me dejen verlo por...

Presidente Chávez Pero yo recuerdo que yo salí contigo y fuimos a un sitio donde ustedes estaban hablando, y yo calladito ahí oyendo.

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez Pero fue en una segunda oportunidad, esa vez yo vine hasta aquí y sí, llamaron al cadete Chávez y nos reunimos en la salita de espera que estaba o está ahí todavía en toda la entrada.

Presidente Chávez Y después yo le escribí a mi mamá una carta que la tiene por allá, y al final decía: ”...y ví que Adán se alejaba con su cabello largo y sus sueños...”.

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez Y sus sueños debajo del brazo porque cargaba la carpeta y los papeles.

Presidente Chávez La carpeta. Nosotros hablamos ahí en la sala de visitas, y nos despedimos y él se fue y yo me quedé por la ventana mirando, y después le escribí a mamá una carta que la hizo llorar me dice: “...allá iba Adán, caminando con su cabello largo y sus sueños”.

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez En los hombros, no era tan largo, hasta los hombros.

Presidente Chávez No te lo recortes, no te lo recortes. A Adán le decían en ese tiempo Danco, el terrible Danco. Una noche parrandeamos también, una noche parrandeamos sabroso por aquí por la avenida Nueva Granada.

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez Estaba recordando también Presidente, ahora que una de las compañeras...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez: ¿Y de qué se ríen ustedes? ¿Verdad Baduel que también parrandeábamos? ¿Tú no te acuerdas Baduel? Una vez, yo creo que era aniversario de la Academia. Perdón Adán. Yo se que había una fiesta aquí y entonces estábamos todos de azul, mi General Pérez Arcay, éramos tenientes, pero de azul, había una fiesta, y entonces bueno, había baile aquí en el gran hall, y Baduel y yo nos emparrandamos con unas amigas, un grupo, y nos fuimos de azul. ¿A dónde fue que tú nos llevaste Raúl? Andábamos de azul, ¿se te olvidó ya?

Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel Todas las mujeres son unas damas y un caballero no tiene memoria, Presidente.

Presidente Chávez Tienes razón, pero es que yo no te pregunto eso, nos fuimos a un sitio nocturno, a una discoteca, una cosa, y llegó alguien y nos vio de azul, yo no sé quién fue que llegó, un General, y estábamos nosotros ahí de azul. Bueno, un uniforme de gala pues, estábamos era de gala. Pero nos llamó después. Miren, ¿y ustedes qué hacían ahí? Bueno, salimos de aquí directo a seguir parrandeando. Nosotros parrandeábamos, éramos de los últimos que nos retirábamos, cuando cantaban los gallos, nos íbamos nosotros. Yo también viví en otra época.

¿Qué decías tú Adán? ¿Una noche qué?

Ministro del Despacho de la Presidencia, Adán Chávez ¡Ah!, que estaba recordando, esa reunión Presidente, fue en un sitio cerca de las Adjuntas, que también lo estaba recordando, porque una de las compañeras dijo que vive en Las Adjuntas, allí cerca, porque allí en las Adjuntas vivía el compañero Luis Belisario, que estudiaba en Mérida pero era caraqueño, de acá pues, y a su casa yo llegaba cuando veníamos a esas reuniones, y un día fuimos a un sitio cercano allí a jugar bolas criollas, había una cancha de bolas criollas, cerca de Las Adjuntas.

Después también participamos en algunas conversaciones de ese tipo en Mérida, cuando ya luego que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria se dividió, estuvimos unos meses sin militancia, y allí fue cuando comenzamos a hacer esa militancia en el PRV.

Presidente Chávez Algún día tendremos que echar cuentos de estas cosas, de aquellos años. Por allá veo al coronel Miguel Rodríguez Torres, subdirector de la Academia Militar. Miguel ¿cómo estás?

Subdirector de la Academia Militar, coronel Miguel Rodríguez Torres Buenas tardes mi comandante en jefe. Muy bien, escuchando las instrucciones que está dando usted referente a la Academia Militar y prestos a cumplirlas una vez que mi General Alcalá reciba el nuevo mando.

Presidente Chávez ¿Prestos como el rayo?

Subdirector de la Academia Militar, coronel Miguel Rodríguez Torres Siempre.

Presidente Chávez Por allá ví a tu papá el otro día, el Alcalde Mayor. ¿Dónde fue que lo vimos?

Subdirector de la Academia Militar, coronel Miguel Rodríguez Torres En Barinas mi comandante en jefe.

Presidente Chávez En Barinas, ¡ah! cuando fuimos al acto aquel, que aquí no se puede nombrar el acto, allá con unos pelotones y una gente.

Subdirector de la Academia Militar, coronel Miguel Rodríguez Torres Hace ratico me dijo que estaba en Sabaneta almorzando, iba para el Alto Apure.

Presidente Chávez ¿En Sabaneta de Barinas?

Subdirector de la Academia Militar, coronel Miguel Rodríguez Torres Sí.

Presidente Chávez Anda volado de la guarnición.

Subdirector de la Academia Militar, coronel Miguel Rodríguez Torres Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, salúdame a tu papá, el Alcalde Mayor, lo saludamos de aquí, de allá del Alto Apure. Coronel Rodríguez Torres, subdirector, y a todos los oficiales nuestro saludo.

Bueno, ¿qué hora es ya? Casi las tres de la tarde, llevamos ya cuatro horas de programa. En verdad me he propuesto que el programa en esta coyuntura no sea muy largo, cuatro horas es suficiente, pero nos faltan todavía muchas cosas, es que meten muchos temas aquí, la culpa no es mía. [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, está pendiente una ¿entrega de viviendas también? Una entrega de viviendas, pero rápidamente, yo no sé si está listo el pase ya para... a lo mejor están esperando hace rato, allá en Machiques, vamos a hacer el pase entonces, a la entrega de viviendas y después hablamos un poco de la economía. Ahí tenemos unas... ¡oye! Pero mira como pusieron eso ahí, Sala Situacional Económica de Aló Presidente; ¡ah! ¿Quién inventó eso? Felicia, vamos a darle un aplauso a Felicia, Sala Situacional Económica....

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese nombre a mi me gusta, Felicia vale, ese nombre es bonito, ¡Felicia!, allá en Sabaneta había... estaba doña Felicia que hacía arepas, vivía en la esquina de mi abuela Rosa, doña Felicia, unas arepas muy sabrosas, varias me comí yo... ¡ah! Felicia la mamá de Diosdado, también, esa es otra Felicia que queremos mucho, vamos a mandarle un beso pues, Felicia allá en el Furreal. ¿Dónde está Felicia, Diosdado?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Allá en el Furreal mi comandante, está trabajando con la comunidad, gracias a Dios ha aprovechado el impulso de esta revolución para darse nueva vida.

Presidente Chávez Epa Diosdado, no te peló Fidel allá cuando lo fuiste a saludar.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sacó las cuentas rápido, mi comandante.

Presidente Chávez De una vez te dijo: “tanto”. Fidel está enterado de casi todo, de todo. Le dijo a Diosdado: “Diosdado, tantos CDI (Centros de Diagnóstico Integral), tantos CAT (Centros de Alta Tecnología), en Miranda, te faltan tantos....” No se peló, por ahí tengo la lista.

Bueno Diosdado, muy bien. Vamos a hacer el pase pues, ¿quién está por allá en el Zulia? ¿Estará el Ministro de Vivienda? ¡Ramón Carrizales! egresado de esta Academia, de la segunda compañía de cadetes, tercer pelotón. Adelante.

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Buenas tardes Presidente, nos encontramos en la Villa del Rosario, un desarrollo habitacional que se llama Prados de La Villa, 152 viviendas. Igualmente estamos entregando en otros sitios del Zulia, en Altos del Sol Amado, en el Danto, para un total de 514 viviendas en el estado Zulia. Pero en todo el país estamos entregando hoy 2.111 viviendas. Aquí me está acompañando Carlos Martínez Mendoza, Presidente de Corpozulia, dos beneficiarios, la diputada Edith Páez, de la región.

Presidente Chávez Bien, saludamos a todos allá en la Villa del Rosario, en el estado Zulia. Fondur, 152 viviendas, beneficiadas 760 personas, una inversión allí de 9.400 millones de bolívares en la Villa del Rosario.

Bueno, debo decir lo siguiente Carrizales, debemos decir que hoy estamos entregando en todo el país, porque ahí en La Villa son 152, pero en todo el país son más de 2.000 viviendas que estamos entregando hoy, con una inversión de 605.000 millones de bolívares, esa cifra por favor Carrizales, hazle una revisión en detalle. Adelante.

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí Presidente, de esas 2.111 hay 514 en el Zulia, se está entregando viviendas en Guárico, en Portuguesa, en Lara, se está entregando viviendas en trece estados. Nosotros ahorita, a medida que se está terminando un número de viviendas en cada uno de los desarrollos estamos procediendo a entregarlas, porque la gente tiene ya bastante tiempo esperando por realizar este sueño.

Presidente Chávez Yo estaba recordando Ramón, ahora mismo, un viejo libro que conseguí por ahí, que también es muy viejo, lo tengo hace muchos años, de Federico Engels, El Problema de la Vivienda se llama. Y Engels, precisamente Engels, bueno, y eso fue en el siglo XVII. No perdón, el siglo XIX, 1870 por allá, cuando él escribió ese libro, una recopilación de artículos y opiniones, pero él dice que el problema de la vivienda no tiene solución en el capitalismo, y yo creo que Engels tenía razón y sigue teniendo razón. Sólo socializando el problema, ampliándolo, con participación cada día mayor de las comunidades organizadas, aquí en Venezuela los Comités de Tierra Urbana, los Comités de la Vivienda, las comunidades organizadas, sólo transformando el modelo anterior nosotros solucionaremos el drama de la vivienda. Yo sé que vamos avanzando Ramón, y te felicito, a ti y a todos los que están trabajando en el Ministerio de la Vivienda, y a todas las comunidades.

Bueno, procede allí, algún comentario, y a entregar las viviendas a esa familia. Adelante.

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí Presidente, nosotros estamos trabajando estrechamente con el Ministerio de Participación porque, de acuerdo a su directriz y que nosotros estamos también convencidos, de que con las comunidades participando activamente es como podemos darle un verdadero impulso, que las comunidades también asuman el problema y sean parte de la solución. En las próximas semanas vamos a iniciar unos planos pilotos bien importantes de sustitución de ranchos en varias ciudades del país, que creo le van a cambiar la cara a este programa que debemos llevar adelante y que en un mediano plazo debemos minimizar el problema de la vivienda en Venezuela.

Ahorita vamos a hacer un pequeño recorrido por esta casa, es una casa de 70 metros cuadrados, tiene tres habitaciones, dos baños, su cocina, su recibo, aquí están los primeros beneficiarios que nos van a acompañar, la compatriota Cristal, su esposo Adolfo, son una familia venezolana, humilde, una familia que de otra manera no hubiera podido tener acceso a una vivienda de esta calidad.

Estamos aquí en la sala Presidente, como podrá ver tiene ya su equipamiento, este equipamiento es parte de la vivienda que está recibiendo esta familia, que hoy están recibiendo el certificado en el marco del programa.

Presidente Chávez Es una casa de 70 metros cuadrados, suficientemente grande para... Es el nivel de vida, yo sigo insistiendo en el concepto Ramón, incremento de la economía, de la renta nacional, para redistribuirla. ¿Qué pasaba antes? Hay que recordar, los venezolanos y venezolanas recordemos, anteriormente al pueblo pobre le hacían aquellas llamadas soluciones habitacionales, cuyo término yo he pedido que borremos para siempre, eran unos cuartuchos, le entregaban muchas veces a la gente sin puerta, sin los implementos del baño, sin ventanas. Bueno, un cuarto y un baño, pero sin agua, sin servicios, sin urbanismo, con el cuento de que el pobre no podía pagar y que eso era una solución habitacional. Eso es el salvajismo capitalista. Esto no, este es un gobierno socialista que, claro, muchos nos critican y dicen, bueno, que no han hecho la cantidad de viviendas, es cierto, no hemos hecho la cantidad de viviendas que quisiéramos. Pero díganme ustedes, pónganse a comparar una vivienda de estas con un cuartucho de los de la cuarta república, que a lo mejor se hacía en un día, en dos días. Esta es una señora vivienda, con agua, con electricidad, con los baños, acabado, el urbanismo, la calle asfaltada, las áreas verdes, escuela, facilidades. ¿Qué otras facilidades tienen ahí, Ramón?

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Presidente, este desarrollo todavía no tiene esa parte del equipamiento urbano, pero ya nosotros vamos a continuar aquí, porque hay unas terrazas donde se van a construir 112 viviendas más, que se le aprobó a la gente, porque esta es una gente que está organizada, entonces aquí tienen que estar sus áreas deportivas, sus áreas para las reuniones comunales, su Mercal, su Barrio Adentro y todos los servicios que necesita una comunidad que va a ir creciendo con el aporte del gobierno nacional.

Voy a proceder aquí a entregarle los certificados, Presidente, a la compatriota Cristal, de la casa donde nos encontramos. Y al lado tenemos otra vivienda, pero estamos como usted dice, estamos reduciendo el tiempo y nos vamos a limitar a hacer la entrega a estos compatriotas aquí que a partir de hoy tienen una vivienda digna.

Presidente Chávez Bueno Cristal, ¿qué nos dices tú Cristal? ¿de dónde eres tú? ¿Cuántos hijos tienes? ¿Dónde vivías antes? A ver.

Beneficiaria de vivienda, Sra. Cristal Buenas tardes señor Presidente. El es mi esposo, tengo un hijo y muchas gracias por la casa, se lo agradezco señor Presidente, gracias por todo.

Presidente Chávez No, no hace falta que me des las gracias. ¿Y cómo se llama tu esposo? Y un abrazo, ¿Alberto dijo?

Beneficiaria de vivienda, Sra. Cristal Adolfo Ortega.

Presidente Chávez Adolfo Ortega. ¿Y tú hijo?

Beneficiaria de vivienda, Sra. Cristal Adolfo.

Presidente Chávez Adolfo también. ¿Dónde está Adolfo Junior que no se le ve la cara? ¿Qué estás estudiando, Adolfo?

Beneficiaria de vivienda, Sra. Cristal Adolfo Daniel Ortega.

Presidente Chávez: Adolfo ¿Qué estás estudiando Adolfo?

Beneficiaria de vivienda, Sra. Cristal No, este Adolfo Ortega ahorita está trabajando y José René Ortega que es mi hijo está estudiando.

Presidente Chávez: ¡Ah!, José René, había oído mal. ¿Qué estudia José René?

Hijo de la señora Cristal, José René Octavo

Presidente Chávez Y cómo te sientes ahora en una casa nueva.

Hijo de la señora Cristal, José René Alegre.

Presidente Chávez ¿Dónde estaban viviendo ustedes antes?

Beneficiaria de vivienda, Cristal En el Barrio El Recreo pero con mi suegra.

Presidente Chávez ¡Ah!, bueno eso le pasa a muchas parejas que se casan y viven ahí generalmente con dificultades, y por eso queremos asegurarle a todos los jóvenes venezolanos, especialmente a los jóvenes que se van casando se van uniendo van tener su vivienda digna, su buena vivienda y además con facilidades para pagarla.

Ramón ¿cuánto cuesta esta vivienda y cómo es el sistema de pago y cuánto ellos terminan pagando?

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Presidente esta vivienda ronda los 58 millones de bolívares. Pero la mayoría de las familias a quienes se les adjudicó están por debajo de las 55 unidades tributarias. Y entonces van a tener un subsidio de 21 millones de bolívares pero la cuota que van a pagar durante 20 años se calculó en función del ingreso familiar. Y entonces esta familia por ejemplo va a quedar pagando unos 50 mil bolívares durante 20 años, porque su ingreso familiar no le da para pagar una cuota mayor.

Presidente Chávez Se subsidia 21 millones, que es un porcentaje aproximado al ¿qué? al 40 por ciento ¿no?

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí Presidente, y el interés está ubicado en 4,66 por ciento.

Presidente Chávez Intereses muy bajos. Largos plazos para pagar. Se toma en cuenta la cuota mensual en base al ingreso familiar y un subsidio de casi la mitad del precio de la vivienda. Bueno es la revolución. Bueno sigan adelante Ramón, vamos acelerar el paso en la construcción de las viviendas. Tenemos reunión mañana, pasado mañana ¿no?

Ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí Presidente, pasado mañana y ya estamos preparados para esa reunión.

Presidente Chávez Bueno ahí estaremos pues para revisar todos los planes y vamos acelerar estos últimos meses el Plan SUVI, (Sustitución de Ranchos por Viviendas), el Plan Casa Media que son los créditos y los subsidios a la Clase Media, los pueblos nuevos y nuevos barrios y la Misión nueva que estamos preparando por ahí, que aún no la vamos anunciar.

Ramón Carrizales, cadete del año 70 al 74 estudió Ramón Carrizales en esta Academia. Muchas gracias Ramón. Vamos a darle un aplauso pues al Ministro de la Vivienda y a todo el logro, el avance en la vivienda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Machiques, Estado Zulia, entrega de viviendas.

La situación económica del país. Vamos a hablar un poco de eso pues, vamos a hacer un resumen, nos falta luego, tenemos otro pase a San Cristóbal, después, en el estado Táchira, hoy vamos a inaugurar el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitarios, el Ministerio de Agricultura.

Vean ustedes, todo esto es, bueno lo que hemos dicho “sembrar el petróleo” transformar el ingreso nacional, la riqueza nacional la principal de ella es el ingreso petrolero en ¿qué? laboratorios para la agricultura, en viviendas, en satélite, en créditos para la agricultura, en industria, en polos de desarrollo endógeno, en armamento militar, en fin; desarrollo integral en Educación para los que estaban excluidos y Educación para todos, etcétera; computadoras, tecnologías. Llegó por cierto la Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Córdova por allí, la saludamos.

Bueno, vamos a hacer una revisión rápida de la economía.

¿Cómo marcha la economía? Fíjense ustedes, yo esta mañana estaba revisando este gráfico y conversándolo con Giordani, se los voy a mostrar. Algunos los tenemos en la Sala Situacional Económica de Felicia. Muy bien preparada la Sala. Pero yo creo que este gráfico no lo tiene Felicia. Este que yo tengo aquí. Mira. Por ahí está pero es parecido. Aquí está. El Producto Interno Bruto. Crecimiento de la Economía.

Fíjense ustedes en esto. Esto es una tabla elaborada en base a los datos del Banco Central de Venezuela y además tomando como base el año 1997, base 100. Esto es científico. Esto es para evitar que aquí haya una información distorsionada por el efecto inflacionario por ejemplo. Se toma el año base 1997 como 100 y en base a ello se elabora la tabla.

Bueno vean ustedes. Fíjense ustedes la marcha del país desde el punto de vista económico desde 1951 hasta 1965 aproximadamente, 66. Sin mirar las cifras sólo la inclinación de la pendiente del crecimiento económico. Un crecimiento vamos a llamar moderado que continuó casi con la misma moderación pero un poco mayor el crecimiento entre los años 67 al 79. Vean ustedes aquí está esta flecha colocada, cabalgando sobre los picos de esos años.

Luego hubo un bajón grande aquí, un bajón grande en los años 80. Un frenazo y un bajón, caímos en una fosa pero durante varios años. Vean ustedes.

Desde el año 79 hasta el año 87 prácticamente en una fosa. Aquí hubo una pequeña recuperación, una caída de nuevo en el 88 y una recuperación al final de la década y comienzos de los 90.

Pero en resumen esta puede ser la flecha ubicada en los picos de estos años.

Ahora vean ustedes. Llegó la revolución, aquí dónde está la línea roja, 1999 una recuperación lenta. La caída producto del golpe y el sabotaje en 2002 y 2003 y la recuperación pero extraordinaria, la escalada la llamo yo de los años 2004, 2005 y lo que va del 2006. Yo grafiqué en rojo el 2006 porque en el primer semestre los datos dan hasta acá en 47 billones de bolívares como el PIB tomando como base 100 el año 97, pero la proyección va para 50 billones. El crecimiento debe estar cerca del 10 por ciento este año, una vez más. Nunca antes, si ustedes ven –perdón voy a mover aquí esto- si ustedes ven, la tabla desde aquí esta escalada, este otro salto y este otro salto, nunca antes en toda la historia económica de este siglo había ocurrido un salto.

Vean ustedes la progresión moderada, aquí continúa moderada, aquí lo que hubo fue una gran caída sostenida, terrible, una recuperación al final, y ahora ésta es la tendencia. Porque este hueco que tenemos aquí este vacío fue producto del golpe y el sabotaje. Pero rápidamente recuperamos la tendencia que habíamos iniciado el año 2000 sobre todo; y aquí vamos nosotros con esta tendencia de crecimiento.

Jorge Giordani, ministro de Planificación le pido un comentario al respecto de este gráfico, que apunta hacia un verdadero salto indetenible de la economía venezolana hacia un nivel muy superior.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Buenas tardes Presidente.

Lo que usted indica, ya es la consolidación del crecimiento de los últimos once trimestres desde el último del 2003 con una media de aproximadamente de 12.6 de una tasa, promedio durante estos once trimestres. Si nosotros estimamos que a finales del año, dado que el crecimiento en el primer semestre ya alcanzó a 9.6 pudiera estar en una cifra superior a 9 por ciento; y lo que usted indicaba allí, es que al final de este año el Producto Bruto real a precios del 97, pudiera estar por encima de los 50 billones de bolívares a precios constantes ese año, y esa tendencia sigue aumentando como usted bien lo indicaba en esos últimos tres años que es la recuperación que ha tenido este país de una tasa extraordinaria, no comparable con ningún país en América Latina. Si ese crecimiento se continúa y así lo estimamos, a lo largo de este año, tendríamos entonces trece trimestres consecutivos con un crecimiento superior al 12.5 por ciento.

Presidente Chávez Claro estamos hablando del cálculo en base al año 97, en base 100 al año 97.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Correcto.

Presidente Chávez Y expresado en bolívares.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Sí señor.

Presidente Chávez Pero hay otro cálculo que también es muy importante presentar, no sé si lo tenemos aquí, o tú lo tienes por allí.

Cuando nosotros llegamos al Gobierno, yo recuerdo nuestras reuniones Giordani, acérquense por aquí Jorge y Nelson, por favor, frente a la Sala situacional de Felicia, económica.

Fíjate, yo recuerdo nuestras reuniones Giordani, por allá con los amigos que nos reuníamos casi que escondidos, hablando de la economía.

El Producto Interno Bruto (PIB) cuando llegó la revolución era de cerca de 90 mil millones de dólares ¿no?

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Sí, a precio constante Presidente en el año 99, eran 39.5 billones de bolívares….

Presidente Chávez No, no, yo me refiero a los millardos de dólares Jorge. Los millardos de dólares.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani En este momento, la economía si lo mide en dólares estamos cercanos a los 150 millardos de dólares.

Presidente Chávez Ahí es que quiero detenerme, porque el gráfico no lo tenemos aquí.

Es decir la producción nacional en 1998, medida en dólares, llegaba a 90 mil millones. Lo recuerdo clarito, luego fuimos dando saltos y llegamos a 100 mil millones.

El año pasado 2005, llegamos a 140 mil millones de dólares. Es decir es un salto de 90 mil a 140 mil. Es decir, si restamos 140 mil, menos 90 pues nos da, 50 mil millones de dólares en siete años. 50 mil millones de dólares sobre 90, como estábamos es un porcentaje como de 60 por ciento; es decir, el salto en el crecimiento económico, ha sido, midiéndolo en cifras absolutas, en dólares, cerca de un 60 por ciento, a pesar de la tremenda caída que sufrimos producto del golpe, ahí están las cifras. Aquí está mira, aquí se ve clarito. No, para los que ahora quieren ponerse la careta democrática –no digo más nada porque no estoy en campaña ahorita ¿verdad? No estoy en campaña ni estamos en campaña. Entonces los que andan por ahí con una careta ahora puesta, pero que cargan el puñal detrás de la espalda, el puñal no podrán apuñalearnos de nuevo, no.

Pero aquí está el resultado del tremendo daño que le hicieron al país, sin embargo, logramos reponernos rápido gracias a Dios y al trabajo de todos nosotros y el pueblo y los trabajadores ¿eh?

Fíjate aquí está la caída, mira, 98, 99; aquí comenzamos a reponernos, 2000, y aquí viene el 2002, vean la caída 2002 y 2003 ¿esto es producto de qué? bueno el infarto económico inducido, el sabotaje petrolero, el sabotaje económico, no sólo petrolero, la producción nacional, todo esto. Vean ustedes aquí comenzó la revolución, 1999, aquí está el primer trimestre. La revolución comenzó en plena caída. Recibimos, como una roca gigantesca que venía cayendo; (este marcador no marca muy bien pero...); vean ustedes como venía cayendo la economía, cuando nosotros llegamos al gobierno, 1999; yo me juramenté aquí en el primer trimestre.

Aquí estábamos cuando llegamos, en una fosa estábamos, vean ustedes que comenzó una recuperación; sacamos como dijo Giordani una vez, el submarino sacó la nariz, sacó la nariz el submarino, vean como íbamos creciendo. Aquí empezó el desastre, 2001, el cuarto trimestre, miren. ¿Se acuerdan el primer paro? aquel patronal de Fedecámaras y toda aquella gente. Ahí empezó el desastre.

Claro el lockout, el sabotaje petrolero, el cierre de empresas, el sabotaje económico, la fuga de capitales, el riesgo país y todo aquello. Y aquí está el resultado, bueno de la proeza de los golpistas. Vean, 2002-2003, y aquí empezamos la recuperación y aquí está lo que decía Giordani, un crecimiento sostenido de once trimestres, un promedio de 12.6 que no lo veo por aquí, habría que colocarlo por aquí; 12.6 por ciento, es el promedio de crecimiento. Jamás el país había experimentado un crecimiento económico de estas dimensiones.

Bueno, aquí tenemos el crecimiento económico por sectores. Eso es otra cosa, que está creciendo toda la economía, algunos dicen no, que es el petróleo y el ingreso petrolero.

Quiero recordar que el Producto Interno Bruto, no se mide por los precios, se mide por el valor constante, claro, pero la cantidad de bienes, en volúmenes, es decir, tantos barriles, tantas toneladas, tantos kilómetros de autopista construidos, tantos kilos de tomates, tantas toneladas de arroz. Etc.; tantas toneladas de acero, aluminio, etc.

Bueno, entonces el crecimiento es sostenido, vean ustedes, este es el primer semestre del 2006, aquí está: resultados del Banco Central de Venezuela, Institutos financieros y seguros: Crecimiento. El azul es porcentaje de crecimiento del primer semestre de este año. El color rojo, el año pasado. Vean ustedes el salto. El año pasado 25,6 en este renglón: financieros y seguros, ahora el crecimiento es una cosa gigantesca, 42,3por ciento.

Construcción, el año pasado creció en el primer semestre 16,8 y este año 27,4 y no podemos crecer saben ¿por qué?, se acabó el cemento. Estamos importando cemento, cabillas, piedras.

Por ahí me llamaron varios gobernadores: se acabó la piedra. Hay otra persona que se le acabó la piedra, por ahí....[risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No estoy en campaña, fue una coincidencia. La piedra molida no es que se acaba la piedra. La piedra hay que molerla, procesarla. Los materiales de construcción, que le he dicho, bueno vamos a importar pues. Al mismo tiempo, vamos a tomar las medidas para incrementar aquí la producción, por ejemplo estamos construyendo la Planta de Cementos, por allá en Monagas con la cooperación de los iraníes y ahora vamos a construir otra en el estado Lara, que hay mucha materia prima para el cemento.

Bueno, construcción. Miren las comunicaciones, hablando del punto de acceso, todo eso es telecomunicaciones.

Comunicaciones, 17,2 el año pasado, que ya es muy alto, pero este año fue más, 23,9. Comercio, aquí estuvo casi igual, un poco por debajo. Comercio y servicios de reparación 20,9 el 2005, 19,6 el 2006. Manufacturas igual, un poco menos, pero el mismo nivel 9.5, 8,7. Servicios inmobiliarios también subió a 7,7. Electricidad y agua cayó de 8,7 a 4,9.

En fin, es un crecimiento extraordinario. El desempleo en julio llegó a 9,6 en julio, esta cifra hay que aclararla, porque esto es por año. Vean ustedes como se disparó en el 2002 y el 2003 el desempleo, producto ¿de? Bueno del sabotaje. En el 2004 bajó a 10,9. Pero esta cifra es la de diciembre y esto hay que aclararlo, por eso es que las cifras, este cuadro no está bien hecho en mi modesto criterio estadístico; ¿por qué? Porque esta cifra está recogiendo es el resultado del mes de diciembre. Por eso es que aquí se ve un salto hacia arriba como si se hubiera incrementado el desempleo y no es así, el gráfico no refleja la verdad.

En diciembre siempre hay lo que llaman una época estacional, en diciembre hay mucho comercio, y el desempleo siempre baja porque hay muchas ventas en la calle, gente que incrementa sus empleados, trabajadores en el comercio, en las fábricas, en las tiendas entonces siempre, ustedes ven todos los años y eso no es aquí solamente es en casi todo el mundo, el desempleo baja en diciembre.

Entonces 8,9. Este 9,6 es el de julio –aquí el gráfico que hemos debido presentar aquí, son los meses de julio de los años anteriores, porque si vemos el mes de julio –tú tienes la cifra ahí, Jorge ¿cuánto estaba el mes de julio del año pasado?

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Eso estaba en 3 puntos adicionales. Ese 9.6 a julio, puede ser proyectado a un 7 o un poco menos a finales de este año.

Presidente Chávez Pásame la carpeta mía, por favor Morales. Esa carpeta que está abierta ahí.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Porque el 9.6, la tendencia que es van a 7 o menos de eso Presidente.

Presidente Chávez Este gráfico no es el mejor. Tasa de inflación, tasa de desocupación. Aquí está, 2003, 2004: 11,9 el promedio del año. Porque el desempleo no podemos sacarlo, por el mes de diciembre, sino el promedio del año ¿no?

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Sí, es estacionario...

Presidente Chávez Hay que sacar el promedio del año, porque diciembre es estacional.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Sí señor.

Presidente Chávez Aquí está la tasa de desocupación de los segundos semestres. Tasa de desempleo. Aquí está el que yo andaba buscando, mira. Tasa de desempleo de los meses de junio ¿se ve ahí? A ver, aquí está. Meses de julio, hay que comparar con la misma época, o temporada del año anterior, porque sino podemos engañarnos, hay que tener cuidado con las tablas. Este es el de julio, meses de julio. Es decir, en el mes de julio del 99 era 14,7. En el mes de julio de 2000, 14,7 igual; en el mes de julio de 2001, 12,8 –vean la bajada que tuvo– pero en el 2002 la locura, 16,4. En julio de 2003, sabotaje petrolero 18,3, ahora vean como se ha venido hacia abajo, en julio del 2004, 15,3; en julio de 2005, 12,6 y 2006, 9,6.

Es una caída estrepitosa. Además, en el mes de julio no hay empleo estacional no son datos estructurales, no ocurre el efecto diciembre. Esto es importante, mirarlo con cuidado para continuar disminuyendo el desempleo, ya estamos por debajo de un dígito.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Y va a seguir bajando Presidente. Posiblemente al final del año cuando la población activa son unos 12 millones de personas, y un 10 por ciento, sería un millón 200 mil; o sea, que si tenemos un 7 por ciento en diciembre, esa cifra está en unos 800 mil, 850 mil personas.

Presidente Chávez Bien. Ahora, aquí tenemos un cuadro que también es importante mostrarlo. La comparación, entre la raya o la línea azul, salario mínimo vean ustedes, vean ustedes esto, para que nadie se deje confundir, la economía para el servicio del desarrollo integral y aquí está. A través ¿de qué? De políticas, políticas de un gobierno, decisiones pues. La política no es otra cosa, que la toma de decisiones a través de medios públicos, esa es la política. Esa palabra viene, sabemos todos de aquel término griego “polit”, la “polis”, que era la ciudad, el interés de todos los ciudadanos, de ahí viene “politic”, que es el líder político de todos, o los líderes, los partidos políticos que se dedican a la política, que tienen que ver con la vida de todos y estudian los problemas de la sociedad, para buscarle soluciones a través de ¿qué? de decisiones políticas. Así sencillamente sin mucha.... ¡Ah!, luego viene la ideología política ¿no? y luego viene la economía política.

Estaba leyendo ahí, a Carlos Marx, aquel buen libro, la crítica a la económica política. Como la economía a través de la política, debe solucionar, o buscar la solución a los problemas sociales, de allí que así como el agua no puede separarse, el hidrógeno del oxígeno; lo económico es determinante, tiene un peso esencial para solucionar, a través de la política, los problemas sociales, el principal de ellos es la pobreza, la escasez.

La palabra incluso economía uno la utiliza muchas veces cuando se verbaliza la economía “no, que yo me economicé”, economicé es sinónimo de; ahorré, guardé, aproveché al máximo; hice máximo uso de los recursos. La economía esencialmente es eso, producción de bienes para luchar contra la escasez, y generalmente con recursos limitados, escasos recursos y las necesidades son crecientes.

Por ahí tengo yo un gráfico –aquí no está–, que mide, búscalo ahí, hazme el favor Nelson, algo muy importante para que entendamos mejor esto.

Hay por ahí quienes andan despepitaos diciendo: El Gobierno de Chávez, es el gobierno que ha tenido el mayor ingreso petrolero de la historia, mentira, están manipulando; que el precio del petróleo es el más alto ¡ah! Nominalmente es verdad; pero eso tiene que medirse en función de la evolución de un conjunto de variables, tú no puedes extraer una variable, descontextualizarla para manipular ¿eh? Algunos lo hacen por ignorancia, pero otros por ganas de manipular, de engañar.

A ver. Fíjate aquí está. Ingresos petroleros reales, estos son cifras del Banco Central, no son cifras de Hugo Chávez, claro, en 1974 los precios del petróleo se dispararon, llegaron a 30 y tantos dólares por barril; en el 74 llegó a 12.

Ahora, un dólar en el 74, no es lo mismo que un dólar en el 2006. Bueno si vamos a sacar, cuánto costaba un que sé yo, en dólares, ¿Cuánto costaba un camisa en el año 74? y ¿cuánto cuesta hoy en dólares? Hay que tomar en cuenta la inflación, en dólares y en bolívares, y las variables distintas que actúan sobre lo económico, aquí está la tabla.

En fin, vean ustedes para los que dicen que el ingreso petrolero de hoy es mayor que el de los 70, 80 o que es el más grande de la historia, es mentira. Vean. Este es el ingreso petrolero real, medido en base al año 1997, con cifras reales; 1997 año base igual 100. Este es el método científico reconocido universalmente, para ver la realidad exacta, y evitar la manipulación de las cifras.

Aquí está el ingreso petrolero real. Vean ustedes como vino subiendo. Aquí vino el disparo del 71, que es el más alto de la historia petrolera venezolana. Luego el del 80 y luego el del 89, 90; y luego los últimos años 2000, 2001. Pero el más alto ingreso petrolero real, que el país ha tenido es el de 1974 de 9 millones de millones de bolívares, es decir, 9 billones.

Ahora, yo le decía esta mañana a Giordani, si a esto le agregamos la variable poblacional, en el 74, éramos ¿cuántos millones? 1971, 10 millones de habitantes, es decir, la torta había que repartirla entre 10 millones, hoy somos 26 millones de habitantes, todo esto hay que considerarlo para evitar que alguien nos vaya a manipular. Esta es la verdad.

Bien. El ingreso petrolero. Yo comentaba el ingreso recuperarlo, cobrar los impuestos, el Seniat, el impuesto petrolero, las aduanas, evitar el contrabando, y aquí hay que seguir luchando contra esos vicios, la evasión de impuestos; aquí la gente no pagaba impuestos, y ahora se ponen bravos porque les cobramos los impuestos.

Aquí había un contrabando a diestra y siniestra, las aduanas eran el más grande desastre, las llevaban manualmente, ahora están automatizadas y ahora el Seniat es un organismo verdaderamente capacitado, adecentado para el cobro de los impuestos; y ese ingreso nacional ¿para qué?, repito para el desarrollo integral del país, para elevar el nivel de vida de todos; de allí y especialmente los más pobres; ahí hay que darle prioridad, y eso es lo que a mí no me perdonan algunos ricachones que antes tenían ministros, tenían la cuota.

Pónganse a revisar la lista, de los ministros de Finanzas de los años 60, 70, 80 y 90 ¡zamuro cuidando carne!, grandes banqueros eran ministros de Finanzas; ahora yo tengo es al tira piedra de Maiquetía.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Nelson Merentes.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes De Coche, vivo aquí cerquitica en Coche.

Presidente Chávez De Coche ¿tú no eres de allá de Catia La Mar, pues?

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes Pero vivo ahorita en Coche, estoy viviendo en...

Presidente Chávez. ¡Ah!, y que tienes una novia en Catia La Mar. Ayer lo llamé y estaba por allá por Catia La Mar.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes No, no, estaba en Coche.

Presidente Chávez ¿No estabas en Catia La Mar?

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes No, estaba en Coche ayer, tengo 39 años viviendo aquí en La Floresta.

Presidente Chávez No quiero meter a Nelson en problemas. Estaba en Coche. Ayer lo llamé, para que se reuniera con Nicolás. Nicolás apareció rápido ¿verdad?

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes Nos reunimos.

Presidente Chávez ¿Dónde estaba Nicolás, Nelson?

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes En la Cancillería.

Presidente Chávez En Coche. No, se fueron a trabajar hasta las 11 de la noche, para darme el informe de los amigos chinos, de la reunión de los chinos ¿eh?, que yo pensé que se iban mañana, yo quería darles hoy una cena, lamentablemente tienen que salir a Bolivia, pero al menos fueron bien atendidos y vinieron al programa.

Ahora, Nelson, y los ministros de Finanzas, ahí tú debes tener los registros allá y los archivos.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes Están las fotos.

Presidente Chávez Las fotos. Y los negocios que hicieron, se pagaban y se daban el vuelto.

La oligarquía financiera, tenía a los banqueros, tenían diputados, ellos hacían las leyes, tenían bufetes, les pagaban a los bufetes para que hicieran las leyes de la economía, y luego, los diputados adecos, copeyanos y demás aprobaban las leyes, sin discutir nada, y se repartían el país a pedazos, mientras el pueblo se hundía en la miseria.

Esa es la verdad y esos señores ¡más nunca volverán!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si, ésta... yo venía sobre esta curva ¿ve? Esta curva, política para la justicia. Justicia Social.

Vean ustedes los salarios mínimos, de la IV República, vean, estas son cifras del Banco Central, fuentes, perdón; estas son fuentes, Ministerio de Finanzas, Ministerio del Trabajo y Banco Central, cifras sustentadas. Además es un hecho público, todo el mundo sabe cuánto era el salario mínimo.

En el 91, 4 mil bolívares, mientras que la inflación estaba por 31, y todos estos años, vean que el salario mínimo subía era un pelito, miren, en el 92, subió a 6 mil bolívares, en el 93, a 9 mil; eso era frenaíto, frenaíto. En el 94, se mantuvo en 9 mil, aquí dio un saltico, 15 mil. Se mantuvo tres años, en el mismo nivel, hasta que saltó en el 98 a 75 mil bolívares. Por ahí estaba cuando llegamos nosotros. Aquí llegó la revolución en esta raya roja.

Ahora vean ustedes, la inflación espantosa de 45,9, 69,7 y el salario mínimo no lo movían; 56,6 lo subieron un poquito; 103,2 la inflación, del 96 y el salario mínimo igualito en 15 mil bolívares.

Ahora vean ustedes, como se invirtieron las líneas, llegó la Revolución, la inflación empezó a moverse, por debajo del salario mínimo 100 mil, 120 mil, 144. Vean la curva del salario pues, y aquí llegamos.

Hoy, con el incremento del 10 por ciento a partir del primero de septiembre, antier, hemos llegado a 512.325 bolívares de salario mínimo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y, además, hay que agregarle a eso algo que no es salario, que antes lo metían en el salario pero no es, y nosotros tenemos que ser en eso honestos, la cesta ticket, es ingreso pero no es salario; porque salario es todo aquello que genera beneficios, prestaciones sociales. La cesta ticket, no genera prestaciones, así que no podemos incluirla en el salario, pero es ingreso. La cesta ticket ¿está en cuánto ahora mismo?

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes 300 y algo más, Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién tiene la cifra exacta? 350 mil bolívares, la de menos monto, porque es variable. 350, bueno súmenle 512, algunas llegan a 400 mil ¿eh? estamos cerca de 900 mil bolívares pues, el ingreso, sumando el mínimo ingreso, el mínimo de ahí hacia arriba viene la escala. Este es el mínimo ingreso. Pero al mismo tiempo, vean la inflación como se alejó la curva, aquí estaba por encima la inflación del salario, aquí el salario, se alejó como un cohete y la inflación ha venido bajando, aún cuando, en los últimos dos meses ha repuntado un poco, y estamos verdaderamente preocupados por ello analizando las causas, hemos estado conversando, hay un informe que ustedes me tienen que entregar mañana, sobre la inflación ¿por qué subió de nuevo en julio, en agosto por encima de 2 puntos? ¿verdad? Algún comentario Giordani, Merentes, la inflación.

Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani La inflación en los últimos cuatro meses, ha estado subiendo porque los precios de los alimentos en el mes de agosto, junio, julio y mayo, ha superado 4.4, casi 5 y ahora viene bajando. El peso de los alimentos en la canasta, del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Banco Central en el Área Metropolitana, es casi el 28 por ciento, esa subida se debe en parte, a razones estacionales, pero también a la falta de producción, en rubros por ejemplo, como el tomate, el pimentón, la cebolla, la papa; que tienen una baja estacional de producción, hay problemas de distribución, y también problemas de especulación.

En el Gabinete Económico hemos analizado ese problema, y le hemos estado dando algunas recomendaciones, para ver si es posible que esa inflación baje un poco. En realidad ha subido en estos cuatro meses y está sobre 14 por ciento.

Presidente Chávez Bueno hay que bajarla, hay que seguirla bajando, porque veníamos bajándola notablemente, incluso habíamos pensado que este año pudiéramos estar cerca de un dígito, pero ya esa meta es imposible que la logremos este año, habrá que diferirla para el próximo año. Pero aquí es donde tenemos que acelerar, profundizar la coordinación entre nosotros, ya lo que ustedes decían. Si por ejemplo el tomate, subió mucho de precio, ¡ah!, bueno; vamos a incrementar la producción de tomates, no hay otra fórmula, incrementar la producción de tomates.

Yo he dicho. Por supuesto nuestra política es nacionalista, queremos incrementar la producción, pero supongamos que algún sector, productivo de algún rubro, comienzan a acaparar algún producto; ¡ah! bueno, en primer lugar ahí está el Seniat, el Indecu, la Guardia Nacional. Y en segundo lugar, la importación para evitar el acaparamiento, el desabastecimiento y resultado inevitable, el incremento de los precios. La especulación, es otro factor que hace mucho daño. En fin, el plan antiinflacionario hay que trabajarlo con más detalle, con filigrana para que ese fenómeno no se nos vuelva a presentar como una amenaza en el horizonte.

Hay un leve repunte, como la fiebre de un cuerpo humano, un leve repunte, hay que ver donde está la pequeña infección, pero en todo caso, el movimiento inflacionario está aquí –véanlo– esta es la tendencia, aquí va, vean como ha caído y sigue cayendo. Un leve repunte. Aquí está el leve repunte, pero hay que seguirlo bajando.

Otra tabla que estaba viendo yo por acá, aquí está, éste es el de la inflación. Aquí está la inflación, y un leve repunte ahora en julio y agosto que la mantiene por el nivel de 14,9 anualizada.

Este otro gráfico, es muy importante, esto que parece un electrocardiograma es el riesgo país a nivel mundial, bueno, estamos en el mínimo histórico, hasta por debajo, que me perdonen la comparación, las comparaciones a veces son odiosas, pero sí dice mucho compararnos con Brasil, países como Brasil, con el crecimiento económico que tiene Brasil, con la estabilidad que tiene Brasil, sin embargo, el riesgo país de Venezuela está mejor, que el de Brasil, o sea por debajo, mientras más bajo esté pues mejor, es el riesgo.

Aquí está el movimiento, vean ustedes, de dónde venimos, vean ustedes el 98 –esto es el efecto Chávez que decían- viene el lobo. Ahí está se disparaba; pero de atrás, la curva comienza en el 97, 98 y vean como se mantuvo. Subió el 2002, por supuesto, el golpe de estado, el sabotaje, y aquí ha venido bajando el riesgo país y está en 212, por debajo de Brasil incluso.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes No fluctúa tanto y va decreciendo, Presidente.

Presidente Chávez Va decreciendo y no fluctúa. Las reservas internacionales, máximo nivel histórico, 35 mil 527 millones de dólares. Proporcionalmente, son una de las reservas más sólidas, que país alguno tenga en este continente. Uno de los pocos países que pudiera pagar toda su deuda, con las reservas internacionales somos nosotros, Venezuela según mis cálculos, 25 mil millones de dólares, sería más que suficiente. El Banco Central, ha estimado 29 mil millones de dólares, está bien, pero vean ustedes que estamos muy por encima, el nivel óptimo es de 29 mil y estamos por encima del nivel óptimo, super óptimo a pesar de que hemos creado el Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional), sino hubiéramos creado el Fonden, estaríamos por encima de 45 mil millones de dólares, porque el Fonden hasta ahora lleva 15 mil 800 es decir, estaríamos como en cincuenta mil millones de dólares, una reserva muy por encima de países grandes, del mundo; países como Alemania, por ejemplo; comparen ustedes, por encima de países como Alemania en las reservas internacionales, por eso es que no estamos exagerando, cuando decimos que Venezuela, se está convirtiendo en una pequeña potencia, regional y mundial; vamos a ser una potencia, una pequeña potencia en América y en el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, algún otro comentario.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes Si, con los recursos de Fonden, se están financiando 93 proyectos en todas las áreas. Se han asignado, alrededor de 13 mil millones, yo creo que, hay dos cuestiones estructurales bien importantes, uno, que hemos llevado la recaudación interna, y en el año 2007 va a estar alrededor de 16 puntos el PIB, vamos a estar en unos países de buena potencia, de buena recaudación. Y lo otro, que también es estructural, ya usted lo acaba de decir, es que tenemos un Fondo de Desarrollo, que va a invertir en todo lo que tiene que ver con la parte productiva, la parte de infraestructura, la parte de salud y en general todo el beneficio, buscando lo que comentó usted empezando el programa, buscando los beneficios para la población venezolana, la calidad de vida, que es lo que se sustenta la economía, y una finanza como la de nosotros, en este socialismo del siglo XXI, Presidente.

Presidente Chávez Bueno yo, invito a todos los venezolanos, trabajadores, trabajadoras, empresarios. Nadie, nadie... ¿cómo es que yo decía hace un tiempo atrás?, que nadie se deje espantar, por los espantadores de la comarca. Empresarios venezolanos, vamos a trabajar, no se dejen empantanar la cosa, no se dejen meter miedo por las campañas de todos los días, contamos con ustedes. Por ejemplo, el caso de China, o de Rusia, o de Bielorrusia, o de Brasil... anoche yo estaba conversando, ayer en la tarde almorzábamos, con Marco Aurelio García, uno de los asesores en Política Internacional del presidente Lula, y estamos evaluando todo... la próxima inauguración del II Puente del Orinoco, y el mismo día vamos a poner la piedra pronto... Lula va a venir, incluso Lula me pidió, que difiriéramos el acto, porque él quiere venir, y él va a ganar el primero de octubre, las elecciones en Brasil, en primera vuelta, seguro que va a ganar, ya está ganando.

Asistentes [aplausos].

Es muy probable, que no haga falta ir a una segunda vuelta, entonces Lula me mandó a pedir, que difiriéramos, porque él quiere venir a inaugurar el portentoso II Puente del Orinoco construido entre Venezuela y Brasil, con empresarios de Brasil, empresarios de Venezuela. Un ejemplo, Luis Van Dam allá en Guayana, construyó las plataformas del puente, yo vi una y parecía un portaviones, una cosa gigantesca, es un puente de más de 4 kilómetros. La empresa Odebrecht de Brasil, y muchas empresas venezolanas grandes, pequeñas, los trabajadores de Guayana, y de Venezuela. En fin, Lula quiere venir y bueno, hemos diferido para octubre la inauguración del II Puente, y el mismo día, Dios mediante, vamos a colocar la primera piedra, o la piedra fundacional como decimos ahora, del III Puente Caicara-Cabruta, III Puente sobre el Orinoco, con línea férrea incluida, y ese mismo día vamos a colocar el primer riel de la línea férrea de Caicara-Cabruta, va a ir hasta donde nació Baduel por ahí va a pasar ¿Las Mercedes no es? Las Mercedes del Llano y Valle de La Pascua, por ahí va ese tren.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, el desarrollo. Le decía a los empresarios que, todos estos proyectos de los que ustedes me oyen hablar, y que comentábamos allá en China, en Rusia –aquí tengo mis libritos de notas de viaje–, en todas esas reuniones yo voy tomando notas, con los ministros, Nicolás tiene otro librito.

Bueno por ejemplo, empresario venezolano, contad con la vida. Por ejemplo, la empresa china Cinopec una de las más grandes del mundo, ya está... firmó con nosotros un primer convenio, para un campo petrolero. Pero qué quieren ellos venir aquí, a invertir en petroquímica. El gran polo petroquímico de Paraguaná por ejemplo, o el de El Tablazo. Empresarios venezolanos vengan, yo les he dicho, a veces en privado, ahora en público, conformen un consorcio, traigan capitales; porque es muy fácil ser empresario, llego yo y entonces quiero que el gobierno me dé un contrato, pero que me de la plata por adelantado y con esa plata es que yo trabajo. ¡Ah!, eso es muy fácil, no empresarios, vamos; como decía ayer Giordani en una reunión, creo que era con Fedecámaras, Giordani que no masca, como dice mi mamá “no masca”, y decía mi abuela: “no masca para lanzar unas rectas por el centro del home” ¿no?, le dijo a los empresarios: “Bueno el gobierno va a poner 15 mil millones de dólares, aquí están no estamos con cuentos, 15 mil 800 millones de dólares, ¿cuánto tienen ustedes? –le preguntó Giordani– ¿cuánto van a poner ustedes? ¡Ah!, porque es muy fácil venir no, dame tu la plata, el gobierno; ¿Qué empresario es ese? Yo los llamo, traigan los capitales que se llevaron de aquí, se llevaron más de cien mil millones de dólares, en los últimos 20 años de la IV República, desangraron a este país, por eso es que les apliqué control de cambio, y no voy a eliminar el control de cambio, eso va a continuar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, vamos, yo invito. Así como los chinos, van a traer miles de millones de dólares, invito a los empresarios venezolanos que quieran aliarse, consorciarse con el Gobierno venezolano, con las empresas chinas, rusas, brasileñas; vengan vamos a hacer Empresas Mixtas, les he dicho yo. Ustedes empresarios venezolanos busquen capital, busquen varios miles de millones de dólares, tráiganlos, pidan créditos, ustedes saben cómo y dónde ¿eh? y entonces pongan ustedes, a lo mejor en la petroquímica, pongan mil millones de dólares pues, nosotros ponemos, mil quinientos que ya los tenemos ahí, y a lo mejor viene la empresa Cinopec y pone mil más; y entre todos para la petroquímica hacemos un capital de ¿cuánto? Dije, 3.500, 4 millones de dólares y vamos por parte.

Ustedes a lo mejor tendrán un 30por ciento, el Gobierno 51 por ciento, por lo menos y la empresa china a lo mejor va a tener 20 por ciento; distribuimos las acciones, es un llamado que les hago, si ustedes no quisieren, allá ustedes. Nosotros si vamos adelante, porque Venezuela va a hacer una pequeña potencia en toda esta parte del mundo, Cinopec.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cinopec, por ahí estaba la hojita de los celulares. Hay un celular, que a mi me regalaron, ¿no era de esos de tercera generación? ¿Dónde está el bicho ese? Bueno se puede comunicar con Sabaneta directo. Asistentes [risas].

Presidente Chávez Teléfono celular LGKG90, Diosdado tú que eres ingeniero de celulares, ¿conoces este aparato? No lo conoces.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No lo había visto mi Comandante.

Presidente Chávez No lo conoce.

“Teléfono liviano, de 83 gramos de peso, posee un frontal deslizante con teclado táctil y antena integrada, cámara fotográfica y video mega pixel, permite hacer fotos de gran calidad y guardarlas en un álbum integrado para su posterior envío, flash integrado; memoria, permite transferir datos del PC al móvil a través USB en forma sencilla, intuitiva, sin necesidad de instalar ningún software y pudiendo almacenar. Pantalla, posee 262 mil colores que permite visualizar imágenes de gran realismo, de alta resolución, permite descargar imágenes y fondos de pantalla desde la página del distribuidor. Tecnología Java. Agenda de mil, modem integrado, capacidad inalámbrica de datos entre teléfonos”. Bueno, se puede hablar, escuchar música con un auricular en la... en fin, tercera generación.

Esta empresa china Alcatel Shanghai, está dispuesta a venir aquí a instalar una fábrica de teléfonos celulares, haciendo transferencia tecnológica, empresarios venezolanos Welcome tho us, coming here, with money, with money.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Contrato de 120 millones de dólares, fábrica de equipos de transmisión, radios y todo eso; proyectos de red, inversión, teléfonos celulares, planta de celulares, 20 mil viviendas; esto se firmó ya, viviendas chinas, Banco de Desarrollo de China.

Bueno, en fin, todos estos proyectos con Rusia, con Bielorrusia, con China, con Malasia, la palma africana, las refinerías del aceite, el Palm oil, todo eso lo vamos a impulsar, pero créanme que se los estoy diciendo, Venezuela va directo y aquí estos números lo que hacen es anunciarlo, a convertirse, repito, en una pequeña potencia mundial; país emergente.

Gracias Nelson.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes No, muchas gracias a usted.

Presidente Chávez Muy bien gracias Jorge, Jorge Giordani, vamos a darle un aplauso a estos compañeros ministros de la economía, del Gabinete económico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos hacer un pase pues, a San Cristóbal ¿no? Tenemos en San Cristóbal, inauguración de un Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. Allá debe estar Elias Jaua, el ministro de Agricultura y Tierras con Carolina Celis, directora del Laboratorio, ¡Elias, adelante! El gobernador también, Ronald.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Buenas tardes Presidente, estamos aquí en San Cristóbal, Estado Táchira conjuntamente con el gobernador nuestro amigo, Ronald Blanco La Cruz y el pueblo de San Cristóbal, que está aquí emocionado y entusiasmado...

Asistentes [aplausos]. ¡El Táchira presente con su Presidente! ¡El Táchira presente con su Presidente! ¡El Táchira presente con su Presidente!

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno, usted ya vio, estamos aquí construyendo desde lo pequeño, el socialismo. Estamos a las puertas, de este primer laboratorio, de la red de laboratorios, del Sistema Autónomo de Sanidad Agropecuaria, que vamos a inaugurar este mismo año.

Hoy estamos inaugurando, el de San Cristóbal y también en Santa Cruz de Mora, estos laboratorios, que nos van a permitir recuperar la competencia del estado nacional, en materia de sanidad animal y vegetal.

El sistema de sanidad animal y vegetal Presidente, fue desmantelado durante la década neoliberal, para favorecer la importación, para favorecer los monopolios, dejando desasistido al pueblo campesino, al pueblo productor que no tenía acceso al control de las plagas, a diagnósticos exactos para las enfermedades de sus cultivos.

Con este primer laboratorio, y el de Mérida, estamos reinaugurando y recuperando para el pueblo venezolano, para los productores, un sistema gratuito de detección de enfermedades fito y zoosanitarias. Este laboratorio ha significado una inversión de 1.4 millardos, al igual que el del Estado Mérida y los 11 que vamos a inaugurar el próximo mes de septiembre y octubre de este mismo año.

Con ello vamos a lograr atender, a los pequeños y medianos productores para que puedan incrementar su rendimiento, para que puedan reducir los costos y para que efectivamente, podamos seguir incidiendo en que el pueblo venezolano, pueda tener alimento sano, y además, a bajos costos y de fácil acceso.

Hoy estamos aquí acompañados, también de los compañeros cubanos, de Jorge Obis, coordinador del Convenio Cuba-Venezuela para la agricultura, ellos han sido un baluarte esencial, en el desarrollo de este programa, al igual que la colaboración que nos ha prestado el INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias), y estamos acompañados de la Directora general del SASA (Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria); de la Directora general de este laboratorio, y el grupo de muchachas y muchachos jóvenes, con quien hay un compromiso de hacer de este laboratorio, no sólo un laboratorio de 4 paredes, sino un laboratorio, que llegue hasta los campesinos, a sus necesidades y trabajar conjuntamente con ellos los problemas.

Presidente Chávez Elías, ¡Ajá! muy bien Elías, el gobernador, vamos a saludarlo, Ronald Blanco La Cruz, y a todos los científicos y bueno, laboratoristas que están allí, venezolanos y de manera especial a los amigos cubanos, Ronald adelante.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz De verdad le damos las gracias por este apoyo, al estado Táchira, en nombre de los productores del estado Táchira, ya que este laboratorio, va a permitir atenderlos, para mejorar sus cultivos, para mejorar su producción, para cualquier problema que tengan, este laboratorio se convierte en un aliado, en un amigo del productor, y por esta misma vía, le decimos a los productores, que está abriéndose en el día de hoy, para el servicio de ellos, para que cada día, como usted lo ha expresado, y como anteriormente sólo se había dicho en palabras; pero ahora se está haciendo una realidad, “sembremos el petróleo”, porque el petróleo se acaba, y en la medida en que estemos haciendo todas estas cosas, ayudando al productor, facilitándole el camino, ya no sólo es, la entrega de tierras que usted nos acompañó también en el Municipio Libertador, ya no sólo la entrega de tractores, de créditos, sino también, apoyarlos para que los cultivos que realicen tengan la seguridad, se le pueda hacer el diagnóstico de cualquier problema que presenten, y lo más importante, es que es gratuito y permite que los productores puedan llevar sus productos a cualquier sitio, cualquier lugar, porque son productos sanos, productos que están en buenas condiciones, y que los excedentes, primero trabajar para la seguridad agroalimentaria, pero los excedentes, inclusive, pueden entrar en cualquier mercado, cuando tenemos productos sanos y eso es lo que deseamos para nuestros productores.

De verdad, en nombre de los productores del estado Táchira, agradecerle este apoyo al Ministerio de Agricultura y Tierra,(MAT), el SASA ,y a todos los que han hecho posible que se inaugure en el día de hoy, este laboratorio para el pueblo, y para los productores del estado Táchira y los que necesiten este servicio.

Presidente Chávez Bueno Ronald, muchas gracias, eso me parece que sin duda, sin duda, que va a ser un gran apoyo para nuestro productores. Bueno, procedan pues a inaugurar el laboratorio, Elías, Ronald y todos. Adelante.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, estamos bueno dando apertura a este laboratorio, para el pueblo y para los pequeños y medianos productores.

Asistentes [aplausos].

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si usted así lo desea, vamos a ver 2 de las salas... son 6 salas de laboratorio, pero vamos a ver 2, que son las más importantes rápidamente.

Presidente, tengo a mi lado a la Directora del centro, si usted quiere hacer alguna consideración sobre los aspectos técnicos del laboratorio.

Presidente Chávez Adelante, vayan ustedes por favor explicando Elías, vayan explicando por favor, adelante.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Doctora, nos puede explicar ¿estamos en la sala?

Directora del laboratorio de diagnóstico fitosanitario, doctora Buenas tardes señor Presidente, muy emocionada de formar parte de este evento tan importante para el estado Táchira ,y para la agricultura tachirense, como es la inauguración del laboratorio de diagnóstico fitosanitario. Aquí al lado mío están dos equipos de muy alta tecnología, que nos van a permitir determinar los residuos de plaguicidas, porque como usted sabe, hay un uso indiscriminado de los mismos, por falta de conocimiento. Pero gracias al servicio que vamos a prestar, nosotros esperamos bajar ese consumo de pesticidas de cerca de 100 mil toneladas anuales, a menos de la mitad. Y esto ¿Por qué? Porque vamos a ser capaces de identificar en forma rápida y precisa, los problemas de plagas, y enfermedades que atacan los cultivos.

Cuando nosotros podamos hacer eso, vamos a darle la recomendación más adecuada y entonces, la aplicación va a ser la mínima necesaria y con el menor impacto ambiental. Y no solamente impacto ambiental, sino también con el menor problema para la salud, no sólo del agricultor, de su familia y del entorno que lo rodea, sino de los consumidores.

Aquí también nos queremos acercar un poco, a otra sección del laboratorio, donde usted puede ver acá, vamos hacer estudios genéticos, para ver cuando los patógenos empiecen a mutar, porque como sabemos, con el uso excesivo de insecticidas y de plaguicidas en general, los patógenos empiezan a mutar y se hacen resistentes. Utilizando esta tecnología, nosotros podemos detectar y entonces, aplicar los correctivos que el caso amerite.

En esta otra sección, tenemos un aparato muy interesante, bastante costoso también, y el cual nos va a permitir –un momento– nos va a permitir identificar también, no solamente pesticidas, sino también en el área de control de los productos de control biológico. Nosotros vamos a poder hacer seguimientos de calidad, porque en muchos casos, el productor aplica los productos pero, por problemas de calidad, ellos realmente, no cumplen su función y queremos bajar los costos, y una de esas formas es mediante la aplicación efectiva de pesticidas.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente, vamos a la segunda sala que vamos a ver en el día de hoy. Como le expliqué, son 6 salas de laboratorio pero por razones de tiempo, no la vamos a poder ver todas. Aquí tenemos pues a todo el equipo de investigadores, muchachos jóvenes, que han sido también formados en el marco del convenio Cuba-Venezuela.

Presidente Chávez Elías dime algo, bueno saludamos a todos esos investigadores, esos científicos, como tú dices, jóvenes de la nueva generación. Elías dime una cosa, ¿Cuánto hemos invertido en ese laboratorio?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Este laboratorio ha significado una inversión de 1.4 millardos de bolívares señor Presidente, al igual que el de Mérida, y es una inversión total de 12 millardos, para los 11 laboratorios que vamos a instalar en septiembre/octubre, los estados Falcón, Guárico, Barinas, y el Estado Bolívar y Nueva Esparta, que es la meta para este año.

Presidente Chávez El equipamiento viene de ¿dónde? ¿De qué tecnología? ¿De qué país?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es diversa Presidente. Hay tecnología alemana, europea y también norteamericana, que son los que producen estos equipos de alta precisión para el diagnóstico de enfermedades, y plagas en el sector vegetal, que es la característica de este laboratorio.

Presidente Chávez ¿Desde cuándo Venezuela no veía un laboratorio similar a ese?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Disculpe, Presidente.

Presidente Chávez ¿Desde cuándo Venezuela no veía un laboratorio similar a este, que estamos inaugurando hoy?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, el sistema, el SASA o lo que anteriormente era la institución, tenía laboratorios... unos 14 laboratorios en todo el país, pero que fueron desmantelados durante toda la década del ‘90 como le explicaba, y pues toda la política de cerrar las santamarías de la agricultura. Podemos decir, que prácticamente hasta este momento, hasta el día de hoy, no había un servicio de calidad, con alta tecnología, y con profesionales altamente comprometidos socialmente, para los pequeños productores, tenían que hacerlo o estar a expensos a los expendedores de agroquímico, que generalmente les recomendaban dosis excesivas, que no se correspondían con las necesidades reales, sino con las necesidades de vender y acumular...

Presidente Chávez Por favor Elías, por favor, ponme al micrófono a una de las damas que están allí, de las investigadoras, que nos haga una rápida explicación, por favor. Adelante.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Le voy a colocar a la Técnico Superior Doris Mantilla, una de las compañeras del laboratorio.

Investigadora del laboratorio, Doris Mantilla Buenas tardes señor Presidente. ¿Qué le gustaría saber?, ¿qué quiere que le explique?

Presidente Chávez Primero te mando un abrazo, y un beso a ti y a todos allí. Explícanos lo que tú quieras. Tú eres la que sabe.

Investigadora del laboratorio, Doris Mantilla Gracias, y afortunada de recibirlo señor Presidente. Aquí tenemos problema, posible alternaria ¿si? Donde a través de una serie de imprentas, se colocan en el micróscopio, sino obtenemos el patógeno, entonces tenemos que hacer una serie de aislamientos, a través de medios de cultivo, para dar un diagnóstico efectivo

y muy real de lo que tenemos allí.

Presidente Chávez Bien. Ahora te voy hacer una pregunta: ¿Tú, dónde te capacitaste?, ¿dónde estudiaste?, ¿qué título tienes tú?

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla Soy Doris Mantilla, soy TSU en Ciencias Agropecuarias, señor Presidente.

Presidente Chávez Graduada ¿Dónde, Doris?

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla Me gradué en el tecnológico, en el IUT, Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial-región los Andes.

Presidente Chávez Región los Andes. ¿Y hace cuánto te graduaste?

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla En el año 99, este año cumplo 7 años de servicio, señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Ajá! Y tú estás trabajando en el Ministerio de Agricultura

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla En el SASA, en el Servicio Autónomo Sanidad Agropecuaria.

Presidente Chávez Correcto. Y ahora ustedes, con estos laboratorios, pues tendrán obviamente, una capacidad mucho mayor para desarrollar sus habilidades profesionales, y cooperar con los productores, los pequeños, medianos, productores. Dime una cosa, ¿Cuántos pequeños y medianos productores ustedes desde ese laboratorio, van a apoyar, van a facilitarle su tarea productiva?

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla 24 mil productores aproximadamente.

Presidente Chávez Eso es muy positivo, porque hace varios años, yo estuve en un laboratorio, por allá en los Andes, en Mérida, un laboratorio de papas, pero era un laboratorio bueno, con pocos recursos, yo le preguntaba ahí a los científicos, investigadores, que a ¿cuántos productores estaban ellos ayudando a producir una mejor semilla? y al final terminamos en que, menos del 10 por ciento, de los pequeños productores del área, eran beneficiados. Yo dije: “eso es nada”. Eso no va a impactar para nada la producción, lo que queremos es una extensión que se amplíe por todas partes y que llegue hasta el más pequeño y lejano productor de la región. Dime tú ¿Qué porcentaje de productores implica la cifra que ya me dabas, Doris?

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla 70, un 70 por ciento, señor Presidente.

Presidente Chávez Un 70 por ciento, y tenemos que ir hacia el 100 por ciento. Porque sólo así....

Investigadora del laboratorio, Doris Montilla Sí, ese eso es un proyecto de vida señor Presidente.

Presidente Chávez Correcto, sólo así, nosotros elevaremos bueno, la producción, la calidad, sólo así, países como China, con ciencia y tecnología, apoyo genético, buenas semillas, combate a las enfermedades, etc., pudieron elevar la producción y hoy son autosuficientes. Nosotros vamos directo a la autosuficiencia en los principales rubros alimentarios.

Bueno Doris, muchas gracias. Un beso y un abrazo a ti, y a todos ustedes allá. Elías nos despedimos porque ya son las 4 y cuarto de la tarde.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno, saludos a todos y aquí estamos pues como le dije, construyendo desde lo pequeño, el socialismo. Esto es gratuito para los productores, es el estado venezolano recuperando sus competencias y garantizándole los derechos a todos los ciudadanos. Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Bueno Elías, muchas gracias, seguiremos inaugurando todos esos laboratorios, nos despedimos de allá de San Cristóbal, el gobernador, Ronald Blanco y todos, investigadores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjense ustedes, Elías lo decía, yo quiero subrayarlo, aquí en el Monumento al Cadete, este 3 de septiembre, aniversario de nuestra Academia Militar, muchachos cadetes, para que no le tengamos miedo a las palabras –nadie– señores oficiales de la Fuerza Armada, soldados, ciudadanos, ministros, compañeros, compatriotas todos, socialismo, socialismo, lo dijo el Ministro, construyendo el socialismo desde abajo, construyendo el socialismo de lo pequeño.

En el capitalismo, estos servicios, no es que son imposible, no, pueden existir, pudieran existir, sólo que serían privados, es decir, estos laboratorios, como muchos, o algunos han existido en Venezuela, le prestarían apoyo sólo a aquellos productores que pudieran pagar –y bien caro generalmente- los servicios.

En el socialismo bolivariano, el estado asume la conducción, la vanguardia, la responsabilidad del apoyo científico-técnico a los productores, sobre todo, a los pequeños, a los medianos, allá en el Táchira, allá en Mérida, aquí, en todas partes, para incrementar la producción porque es alto interés nacional –y los militares especialmente debemos saberlo mi coronel Pompeyo– Torrealba, por aquí tengo una nota que usted me pasó, por reírme en formación.

Fue usted un gran maestro, y un ejemplo para nosotros, el teniente Pompeyo Torrealba Rivero, “Vito”, comandante de Pelotón que tuve yo, de la Forja. Muchas gracias mi Coronel, mi Teniente, le habla el brigadier Chávez, con el recuerdo de aquellos años. Gracias por estar aquí este día especial.

Bueno entonces, precisamente, los señores oficiales, caballeros cadetes, damas cadetes, un país que no produzca lo que se come, no tiene soberanía. Ahora, ¿Cómo un país cuya tierra está concentrada en pocas manos, en grandes latifundios que no usan la tierra... la tienen ociosas, ¿dónde vamos a sembrar? ¿En las nubes o en los techos de la Academia Militar?, o ¿en el Patio de Armas? ¡No!, en la tierra, y hay que empezar por la tierra fértil.

En los Valles de Aragua, por ejemplo, todo este valle de Aragua, lo estamos demostrando ya, lo han venido maltratando desde hace siglos con la siembra de la caña de azúcar; desde la Colonia, desde antes de la independencia, a ese valle le están sacando el jugo, con una siembra, un monocultivo que destroza la tierra de la caña de azúcar.

Ahora, hemos recuperado alguna partecita del Valle de Aragua. Y allí están nuestros compatriotas produciendo no se cuántas toneladas de hortalizas, aquí mismo. Las hortalizas que los caraqueños y las caraqueñas consumen, los que vivimos aquí, mayormente vienen de los Andes, teniendo tanta tierra aquí al lado, o los Valles del Tuy que son valles muy ricos, pero bueno, el latifundio, las aguas contaminadas, el valle de Carabobo, las inmediaciones del Lago de Valencia, el sur del Lago de Maracaibo, las riberas del Boconó, allá en La Marqueseña, más abajo, rumbo al Apure, las grandes sabanas del Guárico para sembrar, para criar millones de cabezas de ganado, para nuestra alimentación de carne, de leche, de queso. ¡Ah!, pero ustedes van por los llanos, y hace poco sobrevolábamos en helicóptero, que uno puede ver mucho mejor, las grandes sabanas, hermosas sabanas, que se extienden el piedemonte, desde Santo Domingo del Táchira pasando por El Piñal, ahí donde cae el Río Uribante y el río Caparo, y después le caen al Apure, al Zarare que se convierte en Apure, en Guasdualito, esa inmensa sabana de tierra muy fértil, son cientos de miles de hectáreas y no se ve una cabeza de ganado, cuando pudiera haber ahí, millones. ¡Ah!, entonces los factores son múltiples, la concentración de la tierra, por eso hay que seguir profundizando en la aplicación de la Ley de Tierras.

El Ministro Jaua, el Presidente del Instituto de Tierra, Otaiza hizo un gran trabajo ahí, ahora estamos profundizando.

Pero el problema no es mío nada más, ni del ministro Elías Jaua, ni del Presidente del Instituto de Tierras, señores alcaldes, señores gobernadores, diputados, las comunidades organizadas, los comandantes de guarnición. Un Comandante de Guarnición, debe denunciar un latifundio, porque está fuera de la ley; el latifundio está condenado en la Constitución, así que, la sola existencia de un latifundio, es ilegal. Y la ley prevé su inmediata recuperación.

Entonces, un Jefe de Guarnición, un Gobernador, un Alcalde, cualquier persona y especialmente si está investida de alguna autoridad legítima, debe actuar ante este fenómeno; no quedarse de brazos cruzados y decir, no, este problema es de Chávez, que venga Chávez aquí, o que venga el Ministro, o el Instituto de Tierra. No señor. Yo sigo insistiendo en esto, el problema es de todos, los partidos políticos, denuncia el pueblo organizado. Quiero recordarles que el latifundio, no es sólo ahora la gran extensión de terreno, no. Usted puede tener 10 hectáreas, y sobre todo en tierra fértil, como la que he mencionado, allá en Santo Domingo del Táchira, en el Piñal, en el Cantón y toda esa sabana del piedemonte andino, que es tan rica, porque son sabanas sanas, que no se inundan, y como son sabanas aluvionales, al pie de la montaña, normalmente la capa vegetal es de medio metro, 30 centímetros, 50 centímetros, tierra muy buena.

Vayan ustedes a Siria para que vean, los que puedan ir por allá, cómo los hermanos árabes de Siria, siembran en el desierto con una gotica de agua, no tiene casi agua, y le sacan tomates, y cualquier cantidad de productos al desierto.

¡Ah! Pero ahí no hay latifundio, porque es un estado, –mi Coronel–, socialista. ¿En China hay latifundio? “Mí” Hasta el más pequeño metro cuadrado lo siembran. Aquí en Venezuela, estamos rodeados de latifundio, por todas partes. Aquí mismo, en Aragua, aquí mismo en Miranda, Diosdado, aquí mismo en Vargas, porque se adueñaron de las tierras un grupo de personas, hay que ir por esas tierras, siguiendo los procedimientos legales. Pero no podemos permitirlo, ¡guerra al latifundio!, ¡liberación de la tierra!, “...tierra y hombres libres....”, decía mi general Zamora, sólo así podremos desarrollar nuestro país “tierras y hombres libres”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sin ningún tipo de temores, ¡ah! que entones los latifundistas contratan sicarios para venir a asesinar, bueno, los enfrentaremos pues. Para eso está la Fuerza Armada, las instituciones de inteligencia, la policía, y nosotros a fin de cuentas. Pero cuatro sicarios, no van a frenar la Revolución Bolivariana. ¡Coraje! Hace falta para tener patria, ¡sin coraje no habría patria jamás!. “¡Echemos el miedo a la espalda y hagamos la patria...!”, sigue diciendo Bolívar, desde los siglos, hagamos la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por cierto que, con mucho pesar, cuánto pesar, esta noticia, una médica cubana asesinada ayer, aquí en Caracas, en Petare; Raquel de Los Ángeles Pérez Ramírez, 53 años, tenía 3 años aquí ya con nosotros, curando enfermos, salvando vidas, dejando su familia en La Habana, allá en Cuba, los hijos, los nietos. ¡Qué dolor! ¿Verdad?, que regrese a Cuba cadáver. Yo le voy a pedir a todo el pueblo, a todos, las comunidades y a los Alcaldes, y a los Gobernadores y a todos, los partidos políticos, los liderazgos sociales, los comandantes de guarnición militar, que cuidemos a estos hermanos de Cuba, que los cuidemos un poco más pues; a esta señora Raquel, la apuñalearon por la espalda, parece que un muchacho drogado. Ya está capturado, pero eso no alivia nada la pena, ella está muerta.

Entonces, yo he dicho, oye si allá en un sitio “X”, hay dos médicos cubanos, debemos tener un equipo permanente de protección; la misma comunidad tiene que protegerlos, ya van varios casos de médicos cubanos asesinados, para robarlos, para atracarlos, agresiones. Yo pido por el amor de Dios, entonces, un poquito más de dedicación, con estos hermanos que dejan todo para venir a darnos vida. Y sabemos cuál es la problemática de la delincuencia, que es un fenómeno terrible en esta sociedad envenenada, bombardeada a diario por medios de comunicación, el daño que hacen las drogas, el alcoholismo. ¿Por qué los fines de semana es que se incrementan los asesinatos? ¡El licor!, qué bueno que por allá, yo estaba hace poco allá, en los países musulmanes, no se bebe. ¡Ah! ¡no! Aquí andan vendiendo cerveza por las calles, los alcaldes no pueden permitir eso, eso es una degeneración. Entonces, la diversión en los barrios muchas veces es, estar bebiendo cerveza o ron en las esquinas, vamos a jugar chapita, a jugar pelota de goma, hacer deportes, cultura, vale. Nos han degenerado la mente de muchos jóvenes, es un esfuerzo. Por eso yo decía, antier, cuando llegábamos y en el acto que agradezco tanto de bienvenida, que nos dio el pueblo de Caracas y de Vargas, hablando de los siete grandes lineamientos estratégicos, del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2021, para el que yo invito a que nos preparemos todos para entrar ahora, de lleno, en estos próximos catorce años, hemos apenas transitado una primera etapa, una etapa de transición de 1999, a 2006; siete años, pero vienen 14 más, de construcción de un país, de una patria. Y yo decía que el primero de esos ejes es la moral, la moral socialista, la moral, el humanismo, el cristianismo. Tenemos que recuperar los valores supremos de la vida, de la solidaridad, del amor entre nosotros; recuperar el respeto de la vida.

Hace dos días, recibimos con bueno, con cierta... oye, inyección de fortaleza, la condena dura y severa –como tiene que ser–, a un grupo de funcionarios policiales y militares que asesinaron aquellos muchachos en Kennedy; los masacraron, 30 años de cárcel. Bueno que se cumplan ¡30 años de cárcel para los asesinos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pena máxima para los asesinos, que no haya impunidad. Hago todos estos comentarios, por la seguridad de todos, la seguridad ciudadana; no habrá seguridad, mientras no cambiemos los valores, esos antivalores del egoísmo, las ansias de dinero, llevan a mucha gente a robar, a matar por tener dinero, aunque sea un poquito. Ahí tenemos que fortalecer el alma, la moral socialista, del amor por la vida, por la humanidad –repito–.

Que en paz descanse pues, la camarada, compatriota cubana Raquel de Los Ángeles Pérez Ramírez, a sus familiares nuestro dolor, nuestro corazón, a todos los compañeros cubanos de la misión médica cubana en Venezuela, nuestra solidaridad, y nuestro compromiso bueno, de incrementar las medidas de seguridad en torno a todos, y en este caso especial, a los médicos cubanos.

A Fidel, gracias Fidel, y sentimiento para ti y para el pueblo cubano. Es muy doloroso para nosotros hechos como éste.

Bueno, el Diario El Universal hoy, recoge una entrevista hecha a una señora llamada Débora McCarty, dice aquí: “Débora McCarty con los ojos puestos en Venezuela. La Coordinadora Especial para Asuntos de Venezuela del Departamento de Estado, advierte que la transición en la isla, en Cuba, debe decidirla el pueblo, y que Caracas sólo debe intervenir a favor de una salida democrática”.

Prácticamente es Mister Diablo amenazándonos de nuevo. Cuando dice: “En Cuba ha comenzado una transición y hemos señalado con mucha claridad al gobierno de Venezuela, que ese proceso debe hacerse bajo la premisa de que el pueblo de Cuba escoja su gobierno...”, fíjense lo que dice aquí esta dama, esta dama del equipo del Diablo, vean lo que dice escoja su gobierno, una vez que finalice una vida ya larga la de Fidel Castro. O sea, ellos quieren que Fidel Castro se muera. Claro, algún día se morirá Fidel, como también se morirá algún día Débora McCarty, nadie sabe quién se morirá primero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nadie sabe quién se morirá primero; si Fidel Castro o Mister Diablo Bush, o Hugo Chávez, o Débora McCarty, eso lo sabe Dios y la vida. Pero en verdad, esto es parte de la degeneración del imperio, que venga esta dama a decir “...una vida ya larga...” o sea, ella se siente por encima de la naturaleza y por encima de Dios, para determinar que la vida de Fidel es muy larga ya. Es una desalmada, como desalmado es el imperio norteamericano.; por eso yo he dicho, por eso yo he dicho, en esta coyuntura que estamos viviendo, que salen nombres a relucir, y discursos, y promesas y propuestas. En verdad, ayer yo estaba viendo una película en Telesur (Televisora del Sur), sobre Argentina y Perón. Y un lema vi que estaban utilizando, los argentinos, lo pintaban en todas partes, en un tren, en la calle, en una montaña con piedras, en las paredes ¿Cómo es que decía? “Perón Presidente, los yankees que revienten”. Es un verso: “Perón Presidente, los yankees que revienten”. Esa es la verdad nuestra hoy, es la verdad; por más caras y discursos que aparezcan por ahí, ofreciendo no se cuántas cosas de manera irresponsable, aquí está en juego es, la continuación de este proyecto democrático, liberador, patriota, nacionalista, o la otra alternativa; es que Venezuela se arrodille de nuevo, y sea encadenada de nuevo como colonia del imperio norteamericano. He allí y esto lo ratifica una vez más, Venezuela será libre, ¡más nunca seremos colonia norteamericana!

Vamos a pasar a Valencia, vía satélite rápidamente, que estamos terminando. Allá está la ministra Jacqueline Farías, seguimos sembrando el petróleo, Plante Alejo Zuloaga en Valencia, del Lago de Valencia. Dotación para el equipamiento de las empresas hidrológicas. Hay unas cooperativas recibiendo una dotación, las Mesas Técnicas de Agua, (MTA), Jacquelin te voy a pedir brevedad por la hora. Adelante.

Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías Bueno, buenas tardes Presidente. Aquí en Carabobo, desde la Planta...

Asistentes ¡Saludos solidarios y revolucionarios!, ¡Saludos solidarios y revolucionarios! ¡Saludo solidario y revolucionario!

Ministra del Ambinete, Jaqueline Farías Sí, aquí Presidente, desde la Planta “Alejo Zuloaga”, planta de potabilización “Alejo Zuloaga”, que abastece de agua potable a la ciudades de Valencia, Naguanagua, 6 mil 100 litros por segundo de agua potable. Aquí Presidente, recibiendo este equipamiento, como usted lo dijo, sembrando el petróleo. Este equipamiento para las empresas hidrológicas a nivel nacional; este equipamiento que a través del convenio integral con Argentina, por la venta de petróleo nosotros obtenemos para equipar 150 cuadrillas Presidente, 150 cuadrillas de las 450 que hay, a nivel nacional.

Estas cuadrillas están conformadas por cooperativas, pequeña y mediana empresa, que van a operar estos equipos. Ellos tenían que alquilar Presidente, todos estos equipos a un altísimo costo. Pues hoy, la Revolución Bolivariana, esta demostración de socialismo bolivariano, que no es otra cosa que igualdad, agua para todas y todos los venezolanos; este equipamiento pasa hoy a manos de esas cooperativas, de esas pequeñas empresas operadoras que los van a operar para dar eficiencia de servicio.

Ellos son capaces de mejorar las reparaciones en un 35 por ciento, es decir, más de 3 veces diario lo que antes se reparaba, con nuestro equipo que está un poco viejito. Este es una primera fase del equipamiento Presidente, que nos hacía muchísima falta y que gracias a usted y al convenio con Argentina, a la siembra del petróleo, hoy está disponible.

Presidente Chávez ¡Ajá! muchas gracias Jacqueline. Por favor, vamos a darle la palabra, nos honra, la señora Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Argentina en nuestro país, Alicia Castro. Adelante Alicia, embajadora por favor.

Embajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro Buenas tardes Presidente, estamos acá muy contentos, orgullosos de esta cooperación sobre la base de la complementación de la solidaridad, que nos permite apoyar un objetivo fundamental, que es ampliar el desarrollo de la infraestructura del agua potable.

Nosotros, estamos comprometidos con esta revolución del agua y si me permite, quiero felicitar a la ministra de Ambiente, Jacqueline Farías, al Ministro de Agua, al Presidente de Hidroven y a través de ellos, a todos el Gobierno Bolivariano y sobre todo, a los hombres y mujeres de Venezuela, al pueblo de Venezuela y a los Comités de Agua, que han pensado y sentado una prioridad en la universalización del disfrute del agua potable: el agua como un bien social, el agua como un servicio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias señora Embajadora. Y estos equipos Embajadora, son fabricados en Argentina ¿verdad?

Embajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro Sí señor Presidente. Estos equipos son fabricados en una localidad de la Provincia de Córdoba, donde usted estuvo recientemente para la Cumbre de Mercosur –de Presidentes de Mercosur- es una empresa que además va a seguir cooperando, y que si hay una segunda etapa de provisión de estos equipos como he visto acá, que algunas compañeras y compañeros de las Mesas de Agua estaban eligiendo su próximos equipos, si esto ocurre, yo voy a ocuparme personalmente, de que haya una mejor oferta social en términos del crecimiento del empleo y también de transferencia de tecnología para que un día los venezolanos y las venezolanas puedan fabricar y construir su propio equipamiento.

Presidente Chávez Fíjate Alicia, no solamente para nosotros, porque... y con la tecnología de Argentina... yo estaba hablando ahora de Perón hace un minuto, pero con la tecnología que Argentina desarrolló, y que afortunadamente después de la caída Argentina, del terrible período neoliberal, salvaje, que tumbó a la Argentina por el suelo, la echó por el suelo, ahora llegó Kirchner, el compañero Kirchner- ustedes los argentinos han resucitado esa gran patria y la van levantando.

Ahora, con la tecnología de Argentina pudiéramos nosotros hacer ¿cuántas cosas juntos? Con recursos de Venezuela, materia prima, ustedes nos capacitan la gente, montamos aquí unas plantas pensando no sólo en Venezuela, sino en el Caribe. ¿Cuánta gente en el Caribe, en Centro América, no tiene agua potable? Son unas pequeñas plantas, de bajo costo, de bajo costo que permiten llevarle agua potable a bueno, a las familias, a miles de personas. Por eso es tan importante la unidad del Mercosur, que estábamos hablando antier con todos ustedes, la unidad de Sudamérica con la presencia de la Primera Dama argentina por cierto, la senadora Cristina Kirchner quien nos trajo ese mensaje de aliento del Presidente y del pueblo argentino.

Bueno, gracias Embajadora, buena amiga, Alicia Castro.

Prosigan pues adelante, con la entrega de los materiales y equipamiento a las cooperativas.

Presidente de Hidroven, Presidente vamos a llamar a Melvis Solarte y a Jhonny Vargas de las cooperativas de aquí de Carabobo y de Aragua, ellos van a operar parte de los equipos. Vamos hacer esta entrega simbólica por razones de tiempo. No se si quiere conversar con alguno de ellos, Presidente.

Presidente Chávez Sí, saludarlos. Ahora, saludarnos y que nos muestren los equipos, ¿Por qué no nos muestran los equipos y nos explican rápido ¿En qué cosiste el equipamiento? y ¿cuál es la utilidad de ellos?

Presidente de Hidroven, Vamos hacer un resumen rápidamente antes de darle la palabra a Jhonny, son 105 vehículos de trabajo donde hay equipos de cisterna, montacargas y equipos de unidad de potencia, no se si los puede ver aquí.

Presidente Chávez ¿Para qué es ese equipo? Páralo, páralo ahí. ¡Ay Dios mío, voy a tener que ser yo camarógrafo! Camarógrafo enfoca el aparatico que estaba atrás, la máquina, el motor. Déjalo ahí. Explícanos ahí para que sepamos todos, ¿qué es ese aparato?, parece un morrocoy.

Presidente de Hidroven, Este es un morrocoy muy eficiente porque esta unidad de potencia que tiene 18 caballos de potencia y permite....

Presidente Chávez Aleja un poquito la cámara hijo, para verlo completo. Hay que darles un curso a estos camarógrafos, ¡Dios mío!

Presidente de Hidroven, Aquí hay una bomba de....

Presidente Chávez Así no sabemos qué es, porque tiene la cámara pegada al equipo, que la aleje un poquito, enfoca bien, que veamos todo el equipo. A ver, ¿Qué es esto?

Presidente de Hidroven, Bomba de achique, una llave de impacto para mejorar los tiempos de operación cuando estamos destornillando válvulas y vueltas. Un esmeril...

Presidente Chávez Pero yo lo veo como una máquina, una pala... ¿Esa no es una máquina con una pala, una cosa ahí?

Presidente de Hidroven, Es que la máquina la estamos usando de exhibición, para colocar los equipos, porque todos los equipos vienen con el morrocoy, con la unidad de potencia que supera 100 equipos similares a esos...

Presidente Chávez Y ese camión, esa máquina que está ahí ¿De dónde vino?

Presidente de Hidroven, Ese equipo también lo fabricaron en la planta que mencionaba la Embajadora, en Córdoba, en Río Tercero. Ese es un cargador, lo que llaman un mini shovel, normalmente así. Ese equipo también permite conectarle las herramientas en una salida que tiene, tiene unas salidas para conectar los equipos, baja por favor la pala, baja la pala. Estos son equipos hidráulicos Presidente. Esta manguera permite conectar todo ese equipamiento que acabamos de mostrar para hacer mucho más eficiente el trabajo de la cuadrilla. De todas formas, si me permite, -el camarógrafo seguir mostrando rápidamente-

Presidente Chávez Ese camión, es viene, el camión ¿viene de Argentina? Todo viene de Argentina. Estos camiones son 95 por ciento de fabricación argentina, con diseño venezolano. Este equipo lo diseñamos junto con los compañeros de Argentina, este equipo no existía aquí en el mercado, ni tampoco en el mercado argentino. Es un diseño nuestro para tomas civiles.

Presidente Chávez ¿Cuántos equipos llegaron en esta oleada, por todos?

Presidente de Hidroven, Estos equipos, automóviles y adicionalmente 100 unidades de potencia que ya le mostramos, con sus respectivos accesorios. En total del lote, entre equipos y accesorios, son 400 unidades.

Presidente Chávez Y eso se le va a entregar a las Mesas Técnicas de Agua, bajo ¿Qué figura?

Presidente de Hidroven, A las cooperativas Presidente, a las cooperativas y microempresas, bajo la figura de comodato, para que ellos atiendan las reparaciones en los acueductos. Y también para dar asistencia técnica en los trabajos que están haciendo las Mesas Técnicas, a través del fondo que usted nos aprobó, el Fondo para Proyecto Comunitario.

Presidente Chávez Es decir, óyeme, esos equipos son propiedad del Estado.

Presidente de Hidroven, Propiedad del Estado y de cada hidrológica, le hace un convenio de comodato a las cooperativas. Aquí están todos los Presidentes de hidrológicas que...

Presidente Chávez No es que son de cada hidrológica, son del Estado, la hidrológica los administra, pero son del Estado, como del Estado son los fusiles de los cadetes de la Academia Militar, que no son de la Academia, son del Estado. Es importante que tengamos claro esto. Aquí no hay parcelas, no, eso es del Estado y por tanto es propiedad colectiva. Esto hay que entenderlo, lo del socialismo tiene mucho de esto, porque esos camiones bueno, los pagamos nosotros ¿Con qué Carreño? Con petróleo ¿verdad? Con petróleo que es el intercambio con Argentina. Ahora bien, eso es del Estado.

Cuando decimos del Estado, decimos, de todo el país, sólo que no podemos –imagínense ustedes- un camión que cada quien lo maneje un día. Sería un absurdo. Pero hay que entenderlo bien. Esos camiones, esas máquinas son del Estado y por tanto, son de todos, de todos los venezolanos. Es como Pdvsa, es del Estado, el Estado la administra a través de una empresa, esas máquinas son del Estado, administradas a través de una empresa. Pero la propiedad, cuando se dice del Estado, no es que es de Chávez, es de todos los venezolanos, todos incluyendo los que no quieren a Chávez, también son dueños de eso.

Ahora, por eso te decía, son del Estado y ustedes las administran a través de las hidrológicas; las asignan en comodato, que es una figura jurídica a través del cual una cooperativa bueno, recibe el derecho... asume el derecho de utilizar esas máquinas, pero no para el beneficio privado de esa Cooperativa, es para el beneficio colectivo.

Dime tú ¿cómo ustedes garantizan?, como garantizamos que esas máquinas vayan a beneficiar al colectivo, y no para que se hagan ricas 20 personas en un barrio o en una ciudad o en cualquier parte ¿Cuál es la garantía?

Presidente de Hidroven, Presidente ese contrato de comodato va asociado a un Contrato de Servicios de la cooperativa, con la respectiva empresa hidrológica, y el uso de ese camión es exclusivo para los fines de ese contrato que es la operación y el mantenimiento de los acueductos, que como usted bien dice, son acueductos públicos de todos los venezolanos y hay un nivel de supervisión, y además un nivel de compromiso importante en las cooperativas, que ya vienen trabajando con las empresas hidrológicas desde que empezó el Gobierno Bolivariano Revolucionario y hay un compromiso importante, de ellas de darle el uso adecuado, y no por eso descuidamos la supervisión que es siempre necesaria.

Presidente Chávez La otra manera o modo de utilizar esos recursos que son del Estado es como lo estamos haciendo, en el Ministerio de Infraestructura –por ahí está Cabello- con la empresa de caminos. La empresa de construcción Sucre y de Caminos. El Estado compró ciento y tantas máquinas de estas, Caterpillar, y hemos organizado un cuerpo de ingenieros, y las maneja el Estado sin entregárselas a las cooperativas en comodato, esa es otra figura que es necesaria considerar, para no irnos por un solo camino.

Jacqueline Farías me está oyendo ¿verdad?

Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías Lo estoy escuchando, y si debemos evaluar esa modalidad, que se está haciendo en el Ministerio de Infraestructura, es bastante interesante y podemos evaluarla aquí, y haciendo como lo estamos haciendo también en el Ministerio del Ambiente, las empresas constructoras de obras hidráulicas, directamente con trabajadores que están dentro de esas empresas constructoras, que ya usted ha autorizado la creación de tres de esas empresas constructoras, a nivel nacional.

Presidente Chávez Bueno entonces yo te pido que me entregues en una semana máximo Jacqueline por favor, la propuesta para ir combinando opciones, un modo múltiple de empleo de estos recursos, que son del Estado y uno puede ser esa figura del comodato. Igual que las tierras. Unas tierras recuperadas se las damos a unas cooperativas en forma de carta agraria, pero hay otras tierras, que las estamos conservando para las granjas colectivas bajo conducción directa del estado socialista.

Es necesario ir combinando todo esto, bueno. Por favor, algunos de los integrantes de la cooperativa en un minuto por favor.

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Buenas tardes señor Presidente. Yo soy el integrante de la Cooperativa Calambo. Somos la Cooperativa que vamos a operar los equipos, mediante la hidrológica, para con esto minimizar el tiempo de ejecución de los trabajos que nosotros debemos realizar.

Presidente Chávez Lo tienes todo nervioso Jacqueline, halándolo para allá, déjalo quieto que el negro sabe lo que está haciendo, ¿Cómo te llamas tú, negro?

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Melvis Solarte, señor Presidente.

Presidente Chávez Tú eres de ¿dónde Melvis?

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Yo soy de Bobure, del estado Zulia.

Presidente Chávez Muy bien. Y tú vives ¿dónde?, ¿por ahí cerca?

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Trabajamos conjuntamente con la Hidrológica del Centro, que es Hidrocentro y vivo en Maracay.

Presidente Chávez ¿Y tienes tiempo trabajando con esa Hidrológica?

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Tres años, trabajando con la Hidrológica del Centro.

Presidente Chávez ¿Cuál es tu especialidad?

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Reparación en los sistemas de acueductos, y agua potable y agua servida.

Presidente Chávez: Y con ¿qué?, si tú no tenías maquinaria, anteriormente tú trabajabas, con ¿qué maquinaria hacías reparaciones?

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Muchas veces teníamos que alquilarlas, y a veces no había en el mercado porque salíamos y no nos prestaban la debida atención, debido a que en el mercado las grandes empresas tenían las maquinarias alquiladas, y teníamos que esperar máximo de 3, 4 días para poder ejecutar una reparación, y se nos dificultaba mucho para realizar el trabajo.

Presidente Chávez El monopolio capitalista se llama eso. El capitalismo monopoliza los medios de trabajo, los instrumentos de trabajo y los medios de producción y los concentra en manos de los capitalistas pues, es el modo capitalista de control de la sociedad.

Por eso es que lo económico, es determinante en el modo de vida social.

En el capitalismo, hay un señor o unos señores capitalistas que tienen dinero, tienen las máquinas y ellos las monopolizan y luego se las alquilan a otros, pero los explotan y se vuelven ricos utilizando esas máquinas y los explotados siempre estarán condenados a la pobreza, a la miseria; pasarán toda la vida trabajando, pero nunca saldrán de la miseria, de la pobreza y aquí no, aquí estamos haciendo una vuelta de hoja al capitalismo. Estamos socializando los medios de producción, las máquinas que son del Estado, repito, pero lo usa la colectividad, y se acaba el monopolio.

Primero estamos rompiendo la dependencia del Estado, la dependencia que tenía, o bajo de la cual estaba el Estado, en relación con el sector monopólico. Y segundo, le estamos dando poder a la comunidad.

Bueno, hermano. Oye pero ¿cuántas máquinas, tienen ustedes?, parece una división blindada ese poco de máquinas y morrocoyes y camiones.

Integrante de la cooperativa Calambo, Melvis Solarte Esto va para toda Venezuela tengo yo entendido, para todas las Hidro...., por eso es que usted ve toda esa cantidad de máquinas ahorita acá.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cuánto cuestan todas esas máquinas? Jacqueline debe saber. Bueno, gracias negro, a ver, Jacqueline.

Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías Buenas tardes señor Presidente. Saludos.

Presidente Chávez: Saludos a todas las Cooperativas y Mesas Técnicas de Agua.

Jacqueline cuánto es la inversión total ahí.

Jacqueline Farías 15 millones de dólares, Presidente. Con eso hemos logrado equipar, casi 150 cuadrillas. Eso va aumentar la eficiencia barbaramente.

Presidente Chávez Eso va a beneficiar a ¿cuántas personas?

Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías Vamos a poder hacer el 35 por ciento, más de las averías. Los acueductos y cloacas se rompen permanentemente por uso ¿verdad? Esas averías uno las hace en seis, diez horas, y ahora con este equipo vamos a poder hacer averías hasta en una hora, porque son equipos integrales, o sea va ir el camión al sitio y tiene el motor, la mezcladora, la manguera para meterle al martillo, tiene la achicadora; tiene todas las herramientas necesarias, o sea, no tienen que venir 3 y cuatro vehículos, sino es uno solo, y estos muy grandes pueden asistir en las averías e irse a otra avería, y eso aumenta la eficiencia. Ellos tienen todo el equipo necesario, no es que nos vamos a encontrar en las averías 3 y 4 vehículos, sino éste sólo, completo, con todo su equipamiento. Este por supuesto, al aumentar la eficiencia va a permitir aumentar el servicio que prestamos a toda la población.

Presidente Chávez Muy bien. Jacqueline gracias por tu explicación. Gracias a todos ustedes por su participación y estamos muy contentos de este paso en dirección a la revolución socialista.

Vamos a darle un aplauso pues, a todas las cooperativas, Mesas de Agua, a la Argentina, a Venezuela y a nuestra Ministra de Ambiente y Recursos Naturales.

Este tema no lo toqué hoy, pero sólo lo comento. La pobreza. Vean ustedes como ha caído la pobreza general, estaba cuando llegó la Revolución en 49 por ciento, estos son datos del Banco Central –repito- lo tengo todo rayado, pero vamos a preparar un buen programa para hablar ahora de la pobreza ¿Cómo vamos descendiendo en los niveles de pobreza? Repito. 1998, 49 por ciento, la línea de color naranja es la pobreza general. Venía bajando, bajando, bajando; llegó el golpe. Vean ustedes como se incrementó. Pasamos el golpe, y continuamos descendiendo y estamos ya en el primer semestre de 2006 en 33,9.

Esto significa una disminución del 30 por ciento, desde 49 hasta 33,9; una disminución del 30 por ciento, en el nivel de pobreza general de la población. Y la pobreza extrema, vean ustedes estaba en 21 cuando llegó la Revolución, fue bajando progresivamente los primeros años, hasta el 2001, se incrementó con el golpe. Comenzó a bajar de nuevo en el 2003, y vean vamos en 10,6, es decir, de 21 ha bajado a 10,6. La disminución ha sido del 49,5 por ciento, la pobreza extrema.

La Misión Negra Hipólita entre otras cosas nació para darle fuerte a la lucha contra la pobreza extrema, y vamos avanzando, avanzando; cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, (corrijo), no, son cifras del Banco Central sino del Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), Instituto de alto nivel técnico y científico venezolano.

Vamos a seguir trabajando en esto porque es la Misión Cristo, ¡2021, pobreza cero! para allá es que vamos al 2021, cuando la Academia Militar en el 2021 cumplirá ¿cuántos años? Serán 211 años en el 2021, aquí nos veremos Dios mediante para celebrar ese año, que será el Año Bicentenario de la Liberación en Carabobo, de la derrota definitiva del imperio, ¡2021! En ese camino andamos.

Ha sido un domingo feliz, este 3 de septiembre aquí en el roble y el samán, 5 de la tarde, ratificamos nuestras felicitaciones a la Academia Militar, al Ejército Nacional, a la Fuerza Armada y agradecemos a todos su participación en este Programa Aló Presidente, Nro. 261, 3 de septiembre. Nos vamos a despedir con arpa, cuatro y maracas. Música criolla. Aquí está el conjunto de música criolla de la Academia Militar de Venezuela.

Director, Ricardo Mirabal Gómez. Interpretarán “Quirpa”... la Academia Militar, el autor es el subteniente Luis García y los integrantes del grupo musical: el alférez Warry Muñoz en el cuatro –levanten la mano allá-, cadete Orduño Gómez en el cuatro; alférez Albert Torres Rivas en el Arpa, –aplaudanlos pues, vamos a aplaudir a los muchachos-

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cadete, Eduardo Vargas en el bajo; cadete, Danny Guerrero Pérez, en el violín; cadete, Alberto Pérez, el maraquero; alférez Andrés Gasbar Dávila, cantante; cadete, Corniel Benavente, cantante; y cadete, Efraín Pulido, cantante.

Bueno, con estos muchachos, lo que falta es una dama ahí, no han metido ninguna cadeta ahí, tienen una falla en ese conjunto; pero bueno se los vamos a perdonar, porque estamos de aniversario.

Adelante muchachos de la Academia Militar, Arpa, Cuatro y Maracas.



[Interpretación de música llanera por el

conjunto llanero de la Academia Militar]



FIN ALO PRESIDENTE