Aló Presidente N° 364 (03/10/2010.)

03/10/2010. Aló Presidente. Tiznados, Parroquia San Franscisco, Municipio Ortiz,, Estado Guárico, Venezuela.

Aló Presidente N° 364

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente vuelve al aire este domingo 3 de octubre, bajo la sabana del Guárico, aquí estamos, un saludo a toda Venezuela este domingo desde el corazón de la sabana aquí donde se produce la alimentación para los venezolanos.

Estamos en el proyecto agrario socialista río Tiznados, un saludo al pueblo guariqueño, a los pueblos de la sabana y al pueblo venezolano. Esto era un latifundio ¡Loyo! ¡Vamos! esto era un latifundio recuperado ¿cómo está ministro Loyo? ¿Cuántas hectáreas es que recuperamos aquí nosotros?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En total se han recuperado para este proyecto... seis mil 700 hectáreas, hoy estamos en un latifundio que era de dos mil.

Presidente Chávez Seis mil 700 hectáreas y aquí se ha creado o se ha comenzado a crear, ha nacido una unidad de producción socialista. Tenemos una buena cosecha de maíz ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántas... cuántos kilos por hectárea tenemos aquí?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Siempre hemos estimado por encima de los tres mil 500 kilogramos por hectárea, Comandante.

Presidente Chávez ¿Cuánto?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tres mil 500 kilos por hectárea.

Presidente Chávez Por hectárea. Este es un buen maíz ¿esta tierra qué tipo es, de qué tipo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tipo 2, tipo 3.

Presidente Chávez Tipo 2, tipo 3.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Fíjese que son muy buenos suelos.

Presidente Chávez Tierras muy buenas ¿ves?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí señor.

Presidente Chávez En manos de los latifundistas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así es.

Presidente Chávez Loyo: Ahora que pasó ya, pasaron las elecciones aquí en la mitad de la sabana, en el medio de los maizales vamos a acelerar la Revolución agraria. Que no quede latifundio en esta patria.

Así que vamos pronto, pronto tenemos unas acciones que tomar, nuevos rescates de tierras, estamos sacando aquí tres mil kilos por hectárea.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tres mil 500.

Presidente Chávez Tres mil 500, un buen maíz, buen maíz, mira. Yo cuando era niño desgranaba mucho maíz, era uno de mis trabajos de niño desgranar maíz ¿eh? ¡claro! lo echábamos en una, una perola, ahí se está perdiendo ahí, está cayendo mira... ¡el maíz! Los hombres de maíz, las mujeres de maíz, el pueblo de maíz.

Esta cosechadora me dijiste que era argentina.

Asistente Sí señor...

Presidente Chávez Argentina, Argentina ¡Epa compadre! Empresa Socialista “Pedro Camejo”, trabajo y tierra.

Bueno, vamos, vamos a recoger un poco de maíz pues... se te cayó el... ¡toma compadre! ¡bien! Vámonos ¡epa compadre! ¿cómo te llamas tú?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo” Manolo.

Presidente Chávez Manolo ¿tú eres de dónde?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo” Yaracuy.

Presidente Chávez De Yaracuy, vamos a darle pues Manolo, vamos a cosechar un poquito de maíz. Esta cosechadora es de las buenas, vente Loyo, es argentina.

Asistente Sí.

Presidente Chávez Tiene mucho aire aquí, vamos a... a mover aquí las ¡ajá! Correcto. Bueno imagínate tiene hasta aire acondicionado pues ¿ah? Claro, y no... para el trabajo... haya más confort de ustedes los trabajadores ¿tú trabajas en la Pedro Camejo?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo” Sí.

Presidente Chávez ¿Tienes cuánto tiempo en la Empresa Socialista “Pedro Camejo”?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo” Tres años.

Presidente Chávez Mira, mira la tabla de maíz esa, mira tremendo maizal compadre.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo” Bien bueno está ¿oyó?

Presidente Chávez Está muy bueno el maíz ¿tú eres de Yaracuy?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo”, Manolo Sí.

Presidente Chávez Estas cosechadoras las estamos ensamblando aquí.

Asistente Sí señor.

Presidente Chávez En Cojedes me dijiste tú.

Asistente En Aguas Blancas tenemos...

Presidente Chávez Las estamos trayendo de Argentina ¿eh? es la Revolución del campo, es la Revolución agraria que es una parte, pero muy importante de la Revolución económica socialista. Tenemos que crear definitivamente el nuevo modelo económico y para ello hay que seguir, seguir golpeando el latifundio.

Loyo: ¿cuántos latifundios tenemos ya ahorita en la lista, en la primera línea para intervenir ahora mismo en el mes de octubre?

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tenemos unas 200 mil hectáreas en unas zonas estratégicas Comandante, para asegurar la soberanía agroalimentaria. Recordemos que esta política tiene un objetivo fundamental: producir más alimentos para la mayor cantidad de nuestro pueblo.

Presidente Chávez Alimentos bueno y primero, digo yo como decía Zamora: Liberar la tierra de las manos de los latifundistas, de la burguesía, de los capitalistas de la ciudad y del campo. Liberar a los trabajadores, a ustedes, del trabajo esclavista que les imponen los amos de las tierras, los amos ilegítimos, los latifundistas, la burguesía y luego liberada la tierra, liberado el trabajo, entonces vienen los planes productivos, producción de alimentos pero no para que conviertan los alimentos en mercancía los capitalistas y se vuelvan ricos. No, alimentos es para alimentar a la gente, ese es el objetivo de todo esto, no volver rico a un grupito y pobre a la mayoría, condenar a la miseria a la mayoría. Entonces este mes de octubre vamos...

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Una avanzada...

Presidente Chávez Damos a una nueva ofensiva de recuperación de tierras ¿dónde, en qué estados?

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí. El estado Lara, Apure...

Presidente Chávez Lara, Apure...

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Y sur del Lago.

Presidente Chávez Y Sur del Lago, bueno, vamos con todo, vamos con todo Instituto Nacional de Tierras, la Fuerza Armada, los consejos campesinos, el Frente Campesino Ezequiel Zamora. Todos unidos a rescatar hasta el último latifundio que haya en Venezuela. Bueno compadre, vamos a darle pues, vamos al Aló Presidente ¿aceleramos? ¿ya estamos arrancando?

Asistente Hacia adelante.

Presidente Chávez ¿Y el freno y el freno cuál es?

Asistente Ésta misma la...

Presidente Chávez Ajá, vamos hacia adelante ¡aaahhh! ¡no! Ahí vamos recogiendo el maíz, una buena cosechadora ahora ésta... espérate, espérate, me estoy como desviando... ajá me falta práctica Loyo, tengo que practicar. Es muy sensible el volante ¿no? ¿es como hidráulico no? ¿dirección hidráulica verdad?

Asistente Hidráulica, todo muy...

Presidente Chávez Mira Loyo, explícanos ¿cuánto hace que recuperamos esta tierra?

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Estas fueron las recuperaciones que se hicieron hace seis, ocho meses. Recordemos que esto fue una operación bien importante acá en el corazón de San Francisco de Tiznado... en manos de cuatro, cinco familias que además se negaban al avance de la Revolución, del país con la construcción del sistema de riego.

Presidente Chávez Yo recuerdo, recuerdo mucho eso y recuerdo la gran labor que cumplió Willian Lara, el gobernador.

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así es, hicimos la operación... recordamos una ocasión por... en el tractor y avanzó con el pueblo adelante, avanzó para la recuperación de estas tierras.

Presidente Chávez ¿Dónde vamos?

Asistente ...Ajá así como va...

Presidente Chávez ¿Pa’ allá, pa’ acá? Ajá ¡ah! No, ya va ¿así verdad?

Asistente Así es.

Presidente Chávez O aquí ¿o aquí, agarro aquí?

Asistente No, no. Así como.

Presidente Chávez ¿Ahí voy bien? ¡ah okey! yo estaba mirando era aquella punta, ahí voy, ahí vamos, ahí vamos. Después tú lo enderezas un poco [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno Manolo ¿y tú eres de dónde Manolo?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo De Yaritagua, Comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿pero tú viniste a trabajar aquí?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Nosotros somos un grupo de...

Presidente Chávez Temporalmente.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo ¡Ah! okey, nosotros somos los que nos encargamos de preparar los operadores.

Presidente Chávez ¡Ah! tú eres como un instructor.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Eso es.

Presidente Chávez Un instructor.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Los entrenamos bien de cómo... de la máquina, de que todo... lo más importante... es la mecánica de la máquina sobre todo saber bien cómo es el mecanismo de la máquina. Porque ya esa parte es más fácil...

Presidente Chávez Claro, claro, hay que conocer la máquina, hay que conocerla como cuando uno era oficial soldado de tanques, uno tenía que conocer su tanque o el piloto su avión. Igual el campesino su máquina, para elevar la productividad, pero es muy importante... esto forma parte de la mecanización del campo. Que en el latifundio es imposible, porque... es que los latifundistas no siembran ni nada, qué van a estar maquinizando, qué van a estar desarrollando.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo ...Otra forma de trabajar Presidente... cómo tiene que hacer el operador, el mecánico, siempre el mismo... como el mismo... uno no tiene oportunidades de nada.

Presidente Chávez Tú les trabajaste a latifundistas seguro.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Sí.

Presidente Chávez Allá en Yaracuy.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo En Yaracuy.

Presidente Chávez Yo me acuerdo cuando yo recogía maíz pero a mano compadre.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Era bravo ¿oyó?

Presidente Chávez Había que cuidarse de los gusanos, los gusanos esos verdes, unos bichos verdes, varios me picaron a mí en el patio de la abuela Rosa Inés.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Sí, hasta fiebre le daban ¿oyó?

Presidente Chávez Hasta fiebre le daba a uno y la piquiña en el cuerpo compadre, porque eso pica.

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Mire la comodidad que hay aquí.

Presidente Chávez Ahora mira estamos aquí cómodos, 50 años después ¡una guará! La Revolución, la Revolución es el camino, el socialismo es el camino, éste es el camino ¿ahora vamos pa’ dónde? ¡ah! ¿pa’ dónde vamos, seguimos derecho? ¡ah!

Asistentes Derecho.

Presidente Chávez Nos falta este pedacito. Miren y ¿en cuántos días ustedes recogen todo este maíz?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Como... porque usted sabe que el maíz va secando se va...

Presidente Chávez Esta máquina puede cosechar ¿cuántas hectáreas en un día?

Trabajador de la empresa socialista “Pedro Camejo, Manolo Puede cosechar 30 hectáreas.

Presidente Chávez 30 hectáreas ¿cuántas máquinas tenemos aquí de éstas?

Asistente Cinco mi Comandante.

Presidente Chávez Cinco, estas máquinas son nuevas ¿verdad? Qué maravilla, vean los venezolanos, venezolanas, oigan cómo camina la Revolución sobre ruedas recogiendo la cosecha de este año ¿cuántas hectáreas sembramos de maíz este año, Loyo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Este año estamos llegando a una producción de... un millón 600 mil toneladas de maíz blanco, un millón de toneladas de maíz amarillo, estamos incrementando cinco, seis por ciento...

Presidente Chávez ¿Damos la vuelta? Vamos a darla por aquí. Ajá, pero de aquí ¿nos vamos pa’ dónde Loyo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo ...Para el repase de...

Presidente Chávez Rápida esta máquina además ¿cuánto cuesta una máquina de éstas? Ahora nos queda, nos queda este pedacito aquí...

Asistente Sí señor.

Asistente ...Usted puso el casco Presidente.

Presidente Chávez Ajá, la Revolución, ahí vamos, poco a poco pero se puede apurar más la marcha ¿eh? hay que apurar más la marcha porque de esto depende el futuro de Venezuela, tenemos que convertir a Venezuela en una potencia agro industrial y para eso hay que seguir recuperando tierras, seguir capacitando a los campesinos, que se sigan organizando, seguir equipándonos con buena maquinaria, buena tecnología, buena semilla. Después viene la parte del procesamiento es importante decir que en este lugar... vamos a ponernos más para acá ¿no? En esta sabana del Guárico donde estamos está naciendo un verdadero complejo agro industrial, aquí tenemos la tierra, la siembra de maíz y muchos otros rubros ¿verdad? Pero luego tenemos también el Complejo Agro Industrial “Manuel Ibarra” que vamos a ir para allá ahorita ¿no?

Asistente Como no, vamos a ver sistemas de...

Presidente Chávez Porque tenemos que hacer la cadena completa ¿ve? La máquina, la siembra, la máquina, la recolección, el procesamiento, el almacenamiento y este maíz hay que llevarlo a las plantas después para hacer la harina de maíz ¿eh?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Un aspecto bien importante que acá en... en el corazón de Guárico estamos haciendo logros... y de nuestra Revolución.

Presidente Chávez ¿Cómo lo estamos haciendo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Estamos cerrando el ciclo completo tierra-producción en manos del pueblo, silos en manos del pueblo como los que vamos a inaugurar, en procesamiento interno. Luego la planta de harina de maíz precocido que se encuentra acá a pocos kilómetros en Calabozo...

Presidente Chávez [risas] Agárrate, agárrate compadre, que llegó la hora de la aceleración. Ajá, claro, ahora viene, estaba pensando en lo siguiente, Loyo, ahora viene la otra parte de todo lo que tú hablabas, es la distribución y el consumo. Eso no podemos entregárselo a la usura del modelo del capital, sino que tenemos que seguir construyendo ahora el sistema de comercio y suministros socialistas.

Hoy vamos también a inaugurar unos nuevos Bice Abastos ¿Verdad?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo ...Como son de Caracas, la parroquia San Juan, ahí vamos a tener una experiencia que asegura... directamente al consumo de nuestra población en nuestras grandes ciudades.

Presidente Chávez Bueno, terminamos, llegamos hasta aquí ¿dónde? Compadre, esto sí rinde ¿ahora hay que echarlo en el camión? Vamos a parar la máquina, ahora tenemos que volcarlo en el camión ¿no?

Asistente Sí...

Presidente Chávez En la tolva, la tolva viene atrás, vamos a levantar un poco allá ¿no? ¿aquí levantamos? Okey, aquí levantamos, levantamos... aquí se apagó. Compadre ésta es las mejores máquinas del mundo ¿mira y cuándo vamos a poner la fábrica aquí de estas máquinas?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En mayo del 2011 después de terminada la fábrica que estamos... también en el estado Cojedes, construyéndola para tener todo el proceso productivo.

Presidente Chávez ¿Dónde estamos instalando la fábrica de estas máquinas?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En Tinaco, municipio Tinaco estado Cojedes.

Presidente Chávez Tinaco, Tinaco, eso es parte del eje Tinaco-Anaco.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Exactamente.

Presidente Chávez El Eje Norte Llanero, pero ya comenzamos a montar la fábrica.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, sí, como no.

Presidente Chávez La vamos a inaugurar ¿en mayo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En mayo del 2011.

Presidente Chávez 2011 asegúrate de que se cumpla el cronograma Loyo, que no se retarde nada ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así será.

Asistente Toque este botón.

Presidente Chávez Toco este botón ¿y ahora, qué vamos a hacer ahora?

Asistente vamos a empezar a ver...

Presidente Chávez ¡Ah! vamos a bajarnos pues, pero vamos a bajarnos para ver allá. Bueno compadre, muchas gracias, Manolo saludo a todos los trabajadores de “Pedro Camejo” y los felicito. Sigan construyendo el socialismo, haciendo la patria nueva.

Asistente ...Nada.

Presidente Chávez No, no, déjalos quieto, déjalos quieto. Allá ellos, nosotros vamos pa’ palante. Vamos pues, vamos a ver cómo sale el maíz allá. Gracias Manolo, suerte, saludos a todos, vamos a continuar con el... con el recorrido ¡ajá! Ahí va saliendo el maíz, la riqueza de la tierra eso es como, mira... pareciera oro porque es oro ¿ve? Vale más que el oro.

Asistente Este era el oro que se llevaban los...

Presidente Chávez Ajá mira, mira... es como oro ¿ve? Oro, oro que sale de la tierra, qué maravilla, qué maravilla. Maíz para... alimento para la vida. Claro, si no se recupera la tierra, si no se pone a trabajar la tierra ¿cómo se produce alimento? ¡eh! éste es el camino, no hay otro ¡Patria socialista o muerte!

Asistentes ¡Venceremos Presidente!

Presidente Chávez ¡Venceremos! Vamos pues.

Gracias viejo, mira como sale el maíz, vamos a verlo. A mí me gusta ver cómo sale el chorro de maíz, la catarata de maíz, mira, oye mira todo lo que recogimos en un ratico, vale ¿ah? ¿cuántas toneladas crees tú que recogimos ahí?

Asistente Como una tonelada.

Presidente Chávez Por lo menos una tonelada ¿verdad? en apenas una pasada y otra.

Asistente Una pasada.

Presidente Chávez Ahora mira, mira toda esa tabla de maíz como decimos allá en el llano, allá en el llano barinés, la tabla de maíz y buen maíz mira ¿eh? maíz blanco, pero ahí por la velocidad se ve como amarillento, como oro, el oro de la tierra. Vámonos pues ¿adónde vamos ahora?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Vamos allá, donde nos están esperando para hacer el recorrido por el canal principal de este sistema de riego.

Presidente Chávez El sistema de riego Río Tiznado. Explícanos ¿cómo va el sistema de riego?, ¿cuántos kilómetros tiene ya?, ¿cuántas hectáreas está regando el sistema?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Fíjese, este es un gran proyecto, uno de los más importantes que está llevando la Revolución, 32 mil hectáreas es la meta total, alcanzarla en el 2015, hoy llevamos 8.000 hectáreas que ya tienen el canal principal y el secundario y con la instalación...

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 8.000 hectáreas.

Presidente Chávez 8.000 hectáreas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo El canal principal y secundario, pero con el riego definitivo ya parcelario y ya ubicado, 2.500 hectáreas Presidente.

Presidente Chávez Que ya está, ya es, está haciendo efectivo pues.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Está siendo efectivo, venimos avanzando y profundizando….

Presidente Chávez Bueno, les toca a ustedes terminar de recoger todo el maíz ahora ¿oíste? Pa’ que coman arepas mañana. ¿Adónde nos vamos nosotros ahora?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Vamos al vehículo.

Presidente Chávez Vamos al vehículo porque vamos ¿adónde?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Vamos a ir al Complejo Agroindustrial Manuel Ibarra, donde tenemos un sistema de nueve silos.

Presidente Chávez Ahora fíjate Loyo, fíjate Loyo, mira lo siguiente, fíjate lo siguiente, aquí veo el camino, esta es la vialidad interna de la Unidad Productiva Socialista ¿verdad? Allá está el maíz y veo una cerca y más allá de la cerca monte y culebra. Este pedazo de tierra que está al frente ¿es parte de esta misma unidad?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo No, en el caso del frente, usted sabe que aquí hubo algunos productores que sí aceptaron el patrón de parcelamiento.

Presidente Chávez Ajá.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En este caso fue una familia que recuperamos 400 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Esta familia?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Esta familia, nosotros…

Presidente Chávez ¿Y por qué no sembraron, por qué no sembraron nada?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tienen ganadería.

Presidente Chávez Ah.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Les hemos advertido que no solamente…porque además tienen el canal en todo el frente.

Presidente Chávez Claro, estas tierras son especialmente para la siembra.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así es.

Presidente Chávez ¿Eh? también ganadería, pero hay que ir mezclando ¿ve? Porque da lástima, porque esto ni siquiera tiene pasto sembrado, esto es puro monte, ese es producto bueno, de ¿qué? De la falta de trabajo, de la falta de trabajo adecuado para explotar al máximo el potencial de la tierra. Bueno vámonos pues, vámonos, venga compadre por favor, vámonos, vamos a recorrer aquí ¿Qué tal, cómo estás tú?

Sin identificar Sin novedad mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Todo bien ¿dónde está el café aquí, no hay café? Pongan el café por aquí. Bueno vámonos, señores agárrense que, María Cristina Iglesias está por ahí, ella viene ahí de, está encendido el vehículo, correcto ¿adónde voy yo? Aquí, la patrulla, vámonos ¿estamos listos? ¡Patrulla! Vamos a patrullar pues. ¡Epa, pareces un árabe guerrillero! Poco de guerrillero ¿ve? Entonces ¡Epa compadres, vayan a recoger el maíz que quedó ahí!

Te das cuenta la comparación, vamos a comparar entre este pedazo, esta parte de acá ¿eh? donde está el socialismo y esta parte ¿ves? Que aún cuando, bueno es privado pues, privados que les reconocimos el derecho, pero ellos tienen que sumarse a la producción, si no pierden el derecho, esto hay que decírselo.

¡Epa, estás cogiendo sombrita compadre! Vámonos pa’ la sabana pues ¿Y ahora pa’ dónde vamos?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Vamos a atravesar el canal principal y vamos a seguir el vehículo.

Presidente Chávez Cuál vehículos de tantos, la camioneta aquella. ¡Epa compadre, estás en la sombrita ahí! Aaahhh, gracias María Cristina, mira vamos a ver el canal, mira ve, el canal, esta es el agua para el riego, mira ve, aquí está parte de la, ¿cuándo los latifundistas hacen esto? Nunca, no ellos ni riegan ni nada, el latifundio es el gran culpable del atraso de los campos. ¡Epa, compadre cuidado con una culebra!

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Y además hay que insistir en una idea aquí Comandante, que durante un año se estuvo conversando a través de la vía del diálogo con cada uno de los ocupantes, porque fíjese, tierra en donde se le atraviesa el canal de riego por todo el medio, se conversó, hubo reuniones de trabajo hasta que finalmente bueno, la revolución no podía seguir esperando, tenía que profundizarse.

Presidente Chávez No, no podemos seguir esperando por caprichos personales, por intereses egoístas del capital y su encarnación en los capitalistas ¿ves? Aquí vamos ¿vamos transmitiendo, vamos saliendo al aire? Eso parece es un río Loyo ¿no? mira, ¿qué profundidad tiene el canal?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Cuatro metros.

Presidente Chávez Cuatro metros de profundidad ¿y de ancho?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 2.5

Presidente Chávez No, tienen más de ancho, de ancho debe tener como cinco metros, bueno arriba ¿no? va disminuyendo, es un cono, es un cono ¿eh? Ahora fíjate, este es el maizal, el maizal del socialismo, hay que seguir rescatando tierras Loyo ¿cuándo vamos a concluir el proceso con la llamada compañía inglesa?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Ya tenemos todos los elementos totalmente listos, 20 de octubre nosotros estamos ya trabajando las tierras, en propiedad social….

Presidente Chávez En el llano hay que consolidar el socialismo económico, porque el socialismo por lo político anda consolidado, aún cuando hay que seguir fortaleciéndolo, fíjate el triunfo electoral en todos los llanos, y esa es una constante, todos los llanos ¿eh? rojos rojitos, aquí en Guárico bueno, les dimos una verdadera paliza a la burguesía, por 200 votos ¿eh? y quedó un diputado burgués ahí, bueno está bien, eso es bueno también para que se vea el contraste, para que se vea el contraste ¿eh? y bueno, es como dice la Constitución, se está asegurando la representación de las minorías, ellos son las minorías y entonces también necesitan tener una representatividad pues, que digan ahí lo que quieran ¿eh. Ahora, las leyes.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Y ya comenzaron.

Presidente Chávez Las leyes seguirá haciéndolas la revolución socialista, la hegemonía socialista.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Aquí tenemos un video del sistema de riego listo para transmitirlo.

Presidente Chávez ¿De todo el sistema de riego?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si.

Presidente Chávez Y por aquí vamos ¿pa’ dónde?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Aquí vamos a seguir tres cuatro kilómetros.

Presidente Chávez ¿Por aquí se llega a Barinas, chico, no se llegará a Barinas por aquí?

Sin identificar (mujer) A Calabozo.

Presidente Chávez Calabozo, cómo es que dice la canción esa del Cubiro, bueno, la grabó el Cubiro, Calabozo, Calabozo queda ¿a qué distancia de aquí? [Canta] Palmares de calabozo, de Calabozo, te llevaré cuando vuelva un lamento de tristeza, ay de tristeza se escucha por la pradera.

Ajá, eso empieza así: [Canta] Apreciando el horizonte de la tierra guariqueña donde todo es poesía, vuela la copla altanera, me avispa la lejanía, la lejanía, caminos.

(Falla de origen, se corta el audio) (Música)

[Proyección de video]

Técnico hidráulico, Yolmer Toro El sistema de riego alcanza un área total de 32.000 hectáreas de riego presurizada, localizada, tiene un alcance por ahora de 14 kilómetros contemplados de canal principal, 11 kilómetros de canal secundario y 6 kilómetros de canales terciarios con conductos y tuberías para abastecer las unidades de producción que actualmente están con sistemas de riego instalado pues, el sistema de riego parcelario que comprende un área de 2.500 hectáreas, el sistema de riego tiene una capacidad de 24 metros cúbicos por segundo para a las 32.000 hectáreas.

Los productores están muy contentos ¿no? por el cambio que les hemos dado como lo estaba explicando, de los sistemas de riego, ellos tenían una forma de trabajar mucho más costosa. (Corte de origen

Ingeniero de campo, Liober Londeller Nos encontramos realizando la cosecha de maíz blanco donde tenemos 3.300 hectáreas desarrolladlas bajo un sistema de producción sustentable y además de ello una inclusión social de los productores en medio de las redes de productores libres y asociados, donde todo esto conlleva hacia el desarrollo agroalimentario del país. Este desarrollo es para todas las comunidades y la empresa socialista ha tocado todos los puntos, desde la parte económica, social, productiva en las distintas zonas.

Productora, Magdelia Zapata Yo soy productora del sector de La Lajita, donde vengo de una cooperativa que se llama colectivo Germán Roscio, ahí tenemos 14 familias integrantes, tenemos un medio de producción donde actualmente ahorita tenemos sembrado un crédito por el Banco Agrícola de maíz, tenemos aproximadamente una extensión de 35 hectáreas sembradas. Allí por supuesto, nosotros hemos alcanzado este logro gracias a estos avances por supuesto, en la integración tanto en comunidades con la parte institucional.

Productora, Magdalena Mata Mi vida como productora ha cambiado mucho, se ha mejorado muy sustancialmente mi calidad de vida, estoy muy agradecida del Proyecto Nacional que este gobierno, el apoyo que le ha dado a los pequeños productores, que antes éramos, no éramos visibles, no teníamos rostro como muchos de nosotros los venezolanos. Hoy por hoy, somos visibles, tenemos rostro, se nos ve, se nos escucha, se nos atiende y se nos da soluciones.

Productora, Magdelia Zapata Actualmente, nosotros nos sentimos muy orgullosos de estar aquí, ver todo este complejo que es de una casa nuestra y la sentimos como tal.

Coordinadora del Complejo Agroindustrial Manuel Ibarra, Ivonee Camero Aquí tenemos una batería de silos para acondicionamiento y almacenamiento de cereales y oleaginosas, esta batería está comprendida por un área de recepción, 4 fosas para descargar el grano, la batería consta de 9 silos para almacenamiento, cada uno con una capacidad de 3.800 toneladas métricas y eso nos da un total de 34.200 toneladas métricas de almacenamiento.

Tenemos 3 silos de despacho de 70 toneladas métricas cada uno. El área de silos tiene, cuenta con su laboratorio de análisis y muestreo, control de calidad, un área de romana y pesaje, y un área de transporte.

Productora, Magdalena Mata Este Complejo Agroindustrial para nosotros es una bendición, para mi concepto como ciudadana, como pequeña productora esta es una magna obra de este gobierno, que debemos todos valorar, y debemos de poner actitudes y abrirnos para que esto tenga el mayor éxito posible, porque ¿con qué se cuenta?, ¿quién va a surtir este complejo? Nosotros los pequeños y medianos productores de toda la zona.

[Fin del video]

[Comentarios de la Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos]

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Si buenas tardes, nos encontramos en el área administrativa del proyecto del Sistema de Riego Río Tiznado donde el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías está dando inicio a la cosecha de 300 hectáreas de maíz blanco.

Pero vamos a conversar con autoridades de este municipio, el Municipio Ortiz Elías Neder, para que nos ofrezca más detalles acerca de esta actividad.

Alcalde del Municipio Ortiz, Elías Neder Muy buenos días, estamos a la espera del ciudadano Presidente acá en las instalaciones del Complejo Agro Industrial Manuel Ibarra, lo cual pues lo que está a la vista no necesita anteojos, este es un proyecto integral que viene a beneficiar a gran parte de nuestros productores que tanto soñaban con este proyecto, un proyecto integral porque también viene a resolver el problema habitacional, vivienda, entregar viviendas en Guaitoco, en Las Lajitas, en San Francisco de Tiznado, en El Carito, mejoras en las calles, en las aceras, hace poco entregaron a través del INDER y de su presidenta la camarada y amiga Danixce Aponte, viceministro, una ambulancia allá en Laguna de Piedra, igualmente pues eso es un proyecto que viene a beneficiar a todos los productores.

Hoy arrancando la cosecha, más de 350 hectáreas que hoy se inicia pues la cosecha, como productor sé lo bonito que es cuando nos toca cosechar y hoy con estos silos a la espera de ese producto y que nosotros ahora no tenemos que estar llevándolo sino más cerca, eso nos abarata los costos y eso es un proyecto de la revolución, un proyecto socialista que nuestro Presidente ha apoyado y estamos apoyando dentro de nuestro municipio aquí.

No sólo el proyecto agro turístico que tenemos acá en Las Lajitas, que estamos en espera, sino muchos proyectos que también se van a dar acá en nuestro municipio, igualmente el sistema ferroviario, que es el Eje Norte Llanero, que es el ferrocarril Arévalo Cedeño y también el que viene de la parte de Carabobo, Aragua hacia Apure que es el Roberto Vargas, que intercepta acá en la encrucijada de los llanos como la llamamos, que es en Dos Caminos y es un polo de desarrollo nuestro municipio.

Igualmente la gasífera, eso es parte de la revolución que ha venido a nuestro municipio Ortiz y así la recibimos con los brazos abiertos, porque es parte pues de lo que es la revolución que estamos aquí en espera y aquí le dimos a nuestro Presidente, a la revolución, los resultados del 26 de septiembre que fueron contundentes, donde amor con amor se paga y llevamos más del 65 % de los votos a la Asamblea Nacional.

Tengo acá un joven productor de Laguna de Piedra, igualmente el amigo de Laguna de Piedra, que son dos parroquias que vienen, tanto San Francisco de Tiznado como la parroquia de Laguna de Piedra que es en San José de Tiznado, son tres parroquias de los Tiznados, San José, San Francisco y San Lorenzo e igualmente Ortiz que es la comprenden el Municipio Ortiz, el Municipio Ortiz su aparato económico se basa el 80 % en la agricultura y la cría y hoy también con estas grandes empresas también apoya pues a la economía de nuestro municipio.

De verdad vamos a dejar también al camarada Edgardo Blanco para que de su opinión a lo grande y lo bonito de esta inauguración de estos silos, de este proyecto que viene avanzando y de nuestro Gobernador Willian Lara que también apoyó al reimpulso de este proyecto agro industrial de acá de Guaitoco y que seguimos trabajado y como dicen Willian vive y la lucha sigue.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Gracias al alcalde, vamos a oír entonces palabras, como lo dijo el alcalde, del señor Edgardo Blanco, quien es productor en esta zona, para que nos comente un poco acerca del beneficio que ha traído este proyecto social a ustedes los pequeños productores de esta zona.

Productor, Edgardo Blanco Mire, nosotros a partir de que se dio el inicio de la construcción de estas instalaciones estábamos esperando con mucha ansias pues, el funcionamiento de estas estructuras, sin embargo hoy pues, viene nuestro Presidente camarada, la revolución que dirige Hugo Chávez nos ha venido empoderando, estamos empoderados de los medios de producción, la producción para el pueblo, la producción para la gente del pueblo, más económica, más barata y más fresca.

Nosotros estamos arrancando, ya tuvimos la supervisión de un proyecto de siembra que se llama y se denomina Proyecto de Siembra de la Cuenca del Tiznado Camarada Willian Lara, en honor a ese gran camarada se llama el proyecto de esa manera, para sembrar 1.500 hectáreas de oleaginosas, de granos, en toda la cuenca, y fruta en toda la cuenca del Tiznado.

Nosotros nos venimos empoderando los productores y los consejos comunales, nosotros esta revolución, vamos a construir el socialismo, nosotros con los instrumentos en las manos que nos está dando la revolución, vamos a construir el verdadero socialismo porque nosotros somos quienes vamos a hacer la historia, los productores, para que haya comida en toda Venezuela, para mandarle comida a otros países del mundo, porque tenemos las mejores tierras, tenemos hombres y mujeres trabajadoras, tenemos las mujeres más bonitas del mundo y tenemos el mejor presiente del mundo.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Señor Edgardo, un poco acerca de este proyecto ¿cuántas familias se estarían beneficiando con este proyecto?

Productor, Edgardo Blanco Este proyecto beneficia a más de 20.000 familias de las comunidades de San Francisco de Tiznado, de San José de Tiznado, Laguna de Piedra, El Totumo, El Jobo, toda, toda la cantidad de tierra, nosotros tenemos 6.000 hectáreas aquí que las podemos poner a producir y estamos iniciando con 1.500, que es el proyecto que presentamos ante el Fondo Bicentenario que le estaba diciendo ahora, nosotros aquí en la zona producimos melón, producimos auyama, producimos tomate, producimos cebolla, producimos maíz, producimos lechosa, producimos ají, producimos jojoto, aquí se da de todo, aquí lo único que no se da es uva y manzana, pero lo demás se da de todo y en grandes cantidades.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Acerca del precio de estos productos, des esta lechosa, de estos melones que se producen en este sector y además de esto ¿cuál es la situación actual del proyecto que usted comentó hace rato, el Proyecto Willian Lara?

Productor, Edgardo Blanco Nosotros actualmente queremos torcerle es pescuezo a las cadenas, a los que nos roban a nosotros y los que roban al pueblo. Por ejemplo a nosotros el melón, nosotros produjimos el año pasado más de cincuenta millones de kilos de melón y el melón nos lo pagaban los intermediarios a 500 bolívares el kilo de melón, lo cual salimos prácticamente recogiendo nada más lo que invertimos, lo que invirtió el Estado con nosotros para producir eso y resulta que nosotros vamos a los súper mercados a revisar como consejos comunales y entonces resulta que un kilo de melón vale 18 bolívares, entonces imagínese usted, de 500 bolívares a 18 bolívares, entonces ponen a nuestro pueblo a que no puedan consumir lo que nosotros producimos y eso es lo que nosotros queremos eliminar, empoderarnos, empoderarnos de los medios de producción para producir comida para nuestro pueblo.

Nosotros quisiéramos también aprovechar la oportunidad para decirle a nuestro Comandante que en la zona tenemos muchas vías de penetración agrícola, nosotros los consejos comunales en reunión nos pusimos de acuerdo y aprobamos que le vamos a solicitar a nuestro comandante que nos facilite un patroll un shover y tres camiones y nosotros reparamos todas las vías de penetración del Municipio Ortiz con los consejos comunales y con los productores, tenemos ese reto.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Gracias al señor Edgardo, vamos a conversar también con otro de los productores, Aniceto Pereira también para que nos ofrezca más detalles acerca del beneficio que ha traído este proyecto del Sistema de Riego Río Tiznado.

Productor, Aniceto Pereira Bueno, el Sistema de riego Río Tiznado nos ha ayudado en muchas oportunidades aquí al pequeño campesino, nos ha traído mucho futuro, nos ha dado un apolítica de Estado tanto como en la parte de gobernación, alcaldía, Gobierno Nacional, tenemos aquí un equipo que está trabajando juntamente con nosotros, el quipo de la rede de productores, el equipo del INDER, los técnicos de INDER, ahora no era como decían antes, que los campesinos tenían que ir directo a las instituciones, ahora vienen las instituciones a casa del campesino, al pueblo agrícola ¿con qué fin? Porque no se hace nada, queremos una política de estado bien conformada, tenemos aquí los ministros, tenemos aquí los técnicos para elaborar nuestros proyectos, que anteriormente no los teníamos, ahora como se dice nuestra consigna será en El Carito gobierno, revolución y campesinos en una sola masa por esta lucha social que venimos realizando en este complejo.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Cuéntenos un poco señor Aniceto, acerca de cómo era anteriormente la situación y de qué manera ha cambiado desde el reimpulso que ha dado el Gobierno Nacional a este proyecto social.

Productor, Aniceto Pereira Se pasaba mucho trabajo con la parte de la cosecha que teníamos en Calabozo, de Valle de La Pascua y otras instituciones, hoy día tenemos las instituciones por aquí, cerquita, en el patio de nuestras casas, con el campesino directo, tenemos al INTI, tenemos todo, todo este equipo nos ha prestado todo el apoyo necesario, no puedo decir que no nos han prestado el apoyo porque sí nos lo han prestado de corazón y nosotros los productores, de corazón también le respondemos a la política que ellos vienen desarrollando, agro alimentaria para así llevarle a nuestro país una soberanía agro alimentaria.

Periodista (mujer): ¿En particular usted de qué manera se ha beneficiado? Cuéntenos un poco de qué hacía usted anteriormente y qué hace ahora ¿de qué manera lo benefició el proyecto?

Productor, Aniceto Pereira El proyecto nos benefició en la parte de los rubros de maíz, en la parte de, tenemos ahorita un programa conjuntamente con Fondas para los pequeños productores del melón y otros rubros como son las leguminosas y así hemos trabajado en esta zona de El Tiznado.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Bien, les damos las gracias a los productores que se encuentran acá esperando la presencia del Presidente de la República, como todos ya sabemos es el programa Aló 364 de este año. Cabe destacar que este proyecto se encuentra en total desarrollo, con ello se están beneficiando gran cantidad de productores del Municipio Tiznado y parte de Para Para así como de Laguna de Piedra. También cabe destacar que hoy el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías está dando inicio a la cosecha de 300 hectáreas de maíz blanco que serán arrimados a estos silos, luego serán procesados en la planta, perdón, valga la redundancia, procesadora de maíz blanco ubicada en la sede de Calabozo.

Vamos entonces a continuar con otras personas que se encuentran acá, no el mismo señor Edgardo que me hacía señas que quería conversarnos un poco más, ampliar un poco más la información acerca de este proyecto, el Proyecto Willian Lara. Señor Edgardo nos comentaba usted que se están beneficiando familias de qué sector y cuántas familias, de qué manera, ya usted nos comentó que están produciendo melón, lechosa, amplíenos un poco acerca de ello.

Productor, Edgardo Blanco Mire, y queríamos darle las gracias también a la Viceministro Delixce Aponte, quien ha venido con todos los hieros y cuenta con todo el apoyo de nosotros y le vemos que la muchacha quiere trabajar de verdad y estamos seguros que vamos a lograr lo que nosotros queremos hacer, que es producir y el socialismo.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Un poco señor Edgardo ¿de qué manera contribuyó el Gobernador Willian Lara para hacer efectivo este proyecto que hoy vemos, este proyecto que está beneficiando a los productores de esta zona?

Productor, Edgardo Blanco El Gobernador Willian Lara fue el padre de todo esto, es el papá, después de Chávez, después del comandante Chávez el Gobernador Willian Lara y aquí está presente su señora esposa y su familia, nosotros queremos darles desde El Tiznado y de todo el Municipio Ortiz y del Estado Guárico, las más sentidas palabras de condolencia y que aquí estamos porque Willian sigue viviendo con nosotros, porque vamos a seguir luchando por los ideales de Willian, un hombre honrado, un hombre trabajador, un líder, un socialista completo.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos En su comunidad anteriormente señor Edgardo, ¿cuántas familias viven en su comunidad?

Productor, Edgardo Blanco En mi comunidad viven alrededor de 5.000 familias, nosotros.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Cómo era anteriormente ¿de qué vivían?

Productor, Edgardo Blanco Siempre hemos vivido de la agricultura, pero la mayoría de las veces de hace diez años atrás, nueve años atrás, era puro rudimentaria, agricultura muy poquita, ahora sí estamos recibiendo tecnología, estamos recibiendo financiamiento del Estado, estamos recibiendo apoyo de las instituciones.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos ¿De qué manera los beneficia el Estado, de qué manera los financia?

Productor, Edgardo Blanco Nosotros solicitamos financiamiento a las instituciones del Estado, ellos nos otorgan el financiamiento y luego al término de la cosecha nosotros le cancelamos el dinero que nos prestan. Y usted me decía mire, ya nos hicieron la supervisión del.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Del Proyecto Willian Lara.

Productor, Edgardo Blanco Del Proyecto Willian Lara, allí vamos a poner a producir 600 familias, porque somos asentamientos campesinos donde entra San Francisco, Guaitoco, Arenales, Laguna de Piedra, El Totumo, El Limón, Los Chigüires, El Jobo, todos esos asentamientos campesinos van a ser beneficiados con este proyecto.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos ¿Cuántas hectáreas estarían trabajando estas personas?

Productor, Edgardo Blanco Actualmente en el proyecto están solicitando para 1.500 en el inicio del primer año y consideramos que a los tres años ya nosotros tendríamos produciendo 6.000 hectáreas que son las que tenemos nada más listas de sembrarlas y son parceleros que cada uno, cada uno tiene diez hectáreas.

Periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos Gracias al señor Edgardo, vamos entonces a darle pase al Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, quien acaba de hacer acto de presencia.

Presidente Chávez Las sabanas del Guárico, las de Apure, dígame las de Apure, pero Pérez Escalona ¿de dónde es?

General Escalona De los Teques, presidente.

Presidente Chávez De Los Teques, pero ahora está metido de jefe militar en la sabana.

General Escalona De toda la región militar de los llanos.

Presidente Chávez Te está tragando la sabana.

General Escalona Feliz en los llanos señor presidente.

Presidente Chávez Feliz en los llanos, Pérez Escalona, general revolucionario. ¡Viva la fuerza Armada revolucionaria!.

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez El General Vegas, Vegas está comandando allá la brigada blindada de Caballería Blindada.

General Vegas 44 Brigada Blindada.

Presidente Chávez 44 la que entregó Sulbarán Bastidas que lo veo por allá.

General Vegas Junto a la 46 brigada de artillería.

Presidente Chávez Brigada de Artillería, ya. Bueno, sabana, sabana, sabana, sabana. María Cristina venía cantando una canción, veníamos viendo el Sistema de Riego Río Tiznado nuevecito, todo ¿eh? todo un potencial que está despertando en esta sabana. El socialismo agrario, la democracia agraria, estamos golpeando la dictadura de los latifundistas y como hemos dicho Loyo, no debe quedar pero ni un hueso sano del viejo latifundio y ustedes también los alcaldes colaboren, los alcaldes tienen que también, bueno, como lo están haciendo, meterse de lleno y la Fuerza Armada, Vegas, una de las misiones de la Fuerza Armada en los llanos es hacer reconocimiento terrestre, aéreo, donde haya un latifundio, reportan, reportan y si tú ves que no pasa mucho tiempo, un tiempo y no hay acción, me llamas directo a mí. Latifundio que haya latifundio que vamos a tomar, para entregarlo liberado a las manos, al corazón del pueblo, para producir los alimentos que requiere nuestros país y más allá, para convertir a Venezuela en una potencia agrícola.

El sol está bramando sobre Guárico. Bueno, aquí está el Gobernador, el Gobernador Arturo, Arturo Suárez que asumió la gobernación después de la tragedia que se llevó a Willian Lara, pero Willian quedó vivo por toda esta semana. Willian vive, la lucha sigue y pronto habrá elecciones en Guárico.

Asistentes Así es, la lucha sigue.

Presidente Chávez Y pronto habrá elecciones en Guárico para la gobernación, el partido está evaluando las posibles candidaturas, pronto lo anunciaremos, para continuar consolidando, hay que hacer elecciones bueno, porque así lo manda la Constitución, Willian se nos fue sin haber cumplido aún la mitad del período, tú asumiste según la ley, la Constitución, del Guárico, pero en un mes tiene el Consejo electoral que llamar a elecciones, así que pueblo guariqueño, no desenvaines la espada, seguimos en campaña y vamos a ganar en las elecciones la Gobernación del Guárico para seguir construyendo el socialismo guariqueño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Willian Lara, adelante, bueno aquí estamos en el Complejo Agro Industrial que lleva el nombre de un gran guerrero que parió esta tierra que se llama Manuel, Manuel Ibarra, Manuel Ibarra era de aquí, de las tropas de Zamora, hijo de aquel Ibarra de los Ibarra, Diego Ibarra que estuvo junto a Bolívar, esa es la misma, la misma línea de guerreros de la independencia, de la Federación.

De por aquí era un abuelo mío, bueno en verdad era bisabuelo, tatarabuelo Pedro Pérez Pérez guerrillero indio, era un indio guerrillero de estas sabanas y se sumó a las tropas de Zamora, el padre de Pedro Pérez Delgado “el último hombre a caballo”.

Bueno Loyo mira, aquí tenemos, mira tremendos silos compadre ¿eh? Me dijiste que tecnología italiana, ah, por eso es que está Giovanini aquí ¿eh? tecnología italiana y estamos montando aquí ¿cuántos silos son?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Nueve silos.

Presidente Chávez Nueve silo, cada uno con una capacidad ¿de?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 3.800 toneladas.

Presidente Chávez 3.800 toneladas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Para 4.200 en total.

Presidente Chávez Y aquí tenemos bueno, las maquinarias, galpones, oye, qué centro tan grande mira, mira la maquinaria, todo esto son sembradoras ¿no? cosechadoras están allá, tractores, ¿aquí hay talleres no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si, todo.

Presidente Chávez Es la revolución agraria. Por allá vemos unas casitas muy bonitas, estamos sustituyendo ranchos por viviendas dignas para los campesinos. ¿Adónde vamos, por aquí? Vamos a entrar al silo pues.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo …funcionamiento, de la tecnología y el impacto de este silo para los pequeños productores, que es bien importante.

Presidente Chávez Bueno, venos explicando Loyo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si, vamos a presentar al compañero Luis.

Presidente Chávez ¡Epa Luis!

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Que es el encargado del silo.

Presidente Chávez ¿Cómo estás? Luis Briceño ¿tú eres de aquí de Guárico?

Encargado del silo, Luis Briceño (fuera de micrófono)

Presidente Chávez De La Guaira, ah, y estás trabajando aquí en este centro ¿o viniste a apoyar?

Encargado del silo, Luis Briceño Vine a apoyar, tengo ya cuatro meses en este centro trabajando continuamente.

¿Qué profesión tienes tú Luis?

Encargado del Silo, Luis Briceño Soy ingeniero agro industrial egresado de la Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez De la UNELLEZ ¿de dónde?

Encargado del silo, Luis Briceño De la UNELLEZ San Carlos.

Presidente Chávez De San Carlos. ¿Hace cuántos años?

Encargado del silo, Luis Briceño Desde el año 94.

Presidente Chávez 94 y la familia la tienes ¿dónde Luis?

Encargado del silo, Luis Briceño En Portuguesa.

Presidente Chávez Portuguesa, bueno, gracias Luis por ayudarnos aquí a levantar todo esto, este proyecto socialista. Bueno vamos explicando Luis, vamos.

Encargado del silo, Luis Briceño Bueno aquí el área de recepción consta de cuatro tolvas, dos para descargas tipo goteo, dos para descarga tipo gravedad, nos podemos adecuar a cualquier tipo de descarga dependiendo de la posibilidad de los productores, no tenemos limitaciones que si tiene una carreta, que si tiene un camión volteo, que si tiene un camión con más grandes dimensiones, todas se pueden descargar aquí, tenemos facilidades de descarga. Tenemos posibilidad para descargar 30 toneladas hora, tenemos.

Presidente Chávez Ya y ya está todo listo para comenzar a operar.

Encargado del silo, Luis Briceño Desde el día martes estamos recibiendo producto aquí de la unidad de propiedad social.

Presidente Chávez Ya se está recibiendo el producto.

Encargado del silo, Luis Briceño Ya hemos recibido 400 toneladas de la UPS.

Presidente Chávez Y de aquí van ¿adónde?

Encargado del silo, Luis Briceño De aquí van a, después de que descargamos el producto aquí en las, después que los camiones descargan pasa por un equipo de transporte, unas cadena transportadoras que nos transportan el producto de manera horizontal, después cae en unos elevadores y de los elevadores ascendemos a lo que es la zona de limpieza del producto.

Presidente Chávez Mira, vamos a ver, las cámaras por favor, de allá de la cosechadora de donde venimos, la cosecha se recoge y mira como viene, ahí va la tecnología, la revolución industrial socialista ¿no? ¿Qué más?

Encargado del silo, Luis Briceño Tenemos ahorita la zona graduada para descargar a 30 % de sus revoluciones que es lo que nos acepta la secadora, no lo que nos acepta, sino lo que la tenemos regulada ahorita, podemos descargar 600 toneladas día de producto… procedimiento… es un proceso de secado nuevo, un solo pase de secado, todo el gradiente de humedad se quita con un solo pase.

Presidente Chávez Y este maíz que cae por ahí ¿cuál es su curso luego, hacia dónde sigue?

Encargado del silo, Luis Briceño De manera horizontal hasta aquel punto de allá va a una cadena transportadora, después una media cadena hacia ese elevador de canjilones, el elevador de canjilones lo que nos permite es darle altura al producto, elevarlo, otra cadena de transportación que nos lleva a la zona de de limpieza, en la zona de limpieza eliminamos piedras, todo material por encima del tamaño de las especificaciones de arroz, del maíz, y cualquier otro polvo o material inerte que venga con él.

Presidente Chávez ¿Cuántos kilovatios consume toda esta planta?

Encargado del silo, Luis Briceño Mire, esta planta se suministra energía a través de una planta de gasoil de 805 KVA.

Presidente Chávez Tiene autonomía.

Encargado del silo, Luis Briceño Tiene autonomía.

Presidente Chávez No le estamos quitando energía al sistema interconectado, correcto.

Encargado del silo, Luis Briceño No, no, no, la planta nos suministra aproximadamente 2.000 amperios y la planta tiene un consumo total, área recepción, almacenamiento y acondicionamiento aproximado de 1.000 amperes.

Presidente Chávez Correcto, ahora fíjate, lo que veníamos hablando Loyo, toda esta estructura, tú me dices que viene de Italia, gracias a Italia, al Gobierno de Italia y a los trabajadores de Italia, pero yo agrego, estas estructuras nosotros pudiéramos construirlas aquí, fabricarlas aquí, vamos a evaluar esto. Lo mismo que estos camiones ¿de dónde viene?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Estos son camiones del convenio con China, “Ombún” se les llama, esos son parte de todos los convenios que hemos traído, entre ellos se han comenzado a traer camiones de este tipo para todo el aprovechamiento y para bueno, llevar la producción. Estos camiones nos dan la autonomía de recoger la cosecha como la veníamos desarrollando.

Presidente Chávez Bien, vamos a continuar ¿por dónde vamos ahora? …(falla de origen, corte de audio)… ¿Qué? el camión, es argentino ¡Epa compadre! Y aquí tenemos los tractores de Bielorrusia. Saludos hermano ¿cómo te llamas tú?

Noel Sáez Noel Sáez.

Presidente Chávez ¿Joel?

Noel Sáez Noel.

Presidente Chávez Noel, gracias Noel ¿tú trabajas en Pedro Camejo también?

Noel Sáez Si, si mi comandante.

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Noel Sáez Gracias.

Encargado del silo, Luis Briceño Ya esta es la zona de limpieza, ahí podemos ver los tipos de secos, de subproductos que viene que acompañan el maíz.

Presidente Chávez Ah, todo esto es lo que se le saca al maíz ¿no?

Encargado del silo, Luis Briceño Una impureza gruesa, una más liviana, un material fino y un material de descarte que sale después de que el producto ha disminuido la disminución de humedad.

Presidente Chávez ¿Esto no tiene ningún uso posterior?

Encargado del silo, Luis Briceño para producción de alimentos concentrados para animales.

Presidente Chávez Aquí estamos también instalando una planta de alimentos concentrados para animales, esto será materia prima para esa planta también. ¿Qué hubo compadre? Bueno, es una gran infraestructura ¿Adónde vamos ahora?

Encargado del silo, Luis Briceño Del lado derecho tenemos lo que es el PCM.

Presidente Chávez ¿Qué es el PCM?

Encargado del silo, Luis Briceño El centro de control de mando de toda el área de silos.

Presidente Chávez Centro de control de mandos, porque son nueve silos ¿no?

Encargado del silo, Luis Briceño Son nueve silos.

Presidente Chávez Bueno no tenemos mucho tiempo, ya son las.

Encargado del silo, Luis Briceño Nueve silos y dos secadoras de…

Presidente Chávez Doce del mediodía ¿Por dónde? Bueno ¿por aquí? Por aquí nos vamos. Bueno, Luis muchas gracias, saludos a la familia y a todos, todos los trabajadores gracias ¿eh? felicidades.

¿Y estos nueve son el total y que incluye el proyecto, estos nueve silos?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si, …toneladas una estimación.

Presidente Chávez Hay que planificar cada día con más precisión científica digo yo, porque me hago una pregunta: para los próximos diez años ¿cuántos silos como estos necesitamos? Una pregunta ¿verdad? Hay que buscar la respuesta en función de los proyectos y los planes.

¿Tú qué profesión tienes Suarez?

Noél Suárez Ahorita estoy estudiando, tratando de terminar Derecho e enero.

Presidente Chávez Vas a terminar Derecho, correcto, en la Rómulo gallegos, saludamos a todos los estudiantes. Cuidado con el foso ese. De la Universidad Rómulo Gallegos, universidad guariqueña.

Entonces lo mismo pasa con los tractores, estos son, mira, tractores Venirán. ¡Epa compadre! Oye ustedes están frescos aquí ¿les dieron café?

Sin identificar Si, si comandante.

Presidente Chávez Pero tengan cuidado con uno que anda por ahí que está hirviendo, un café hirviendo pero yo creo que llega casi a 100 grados, tengan cuidado ¿no? Saludos pues. Hay unos que andan dando café hirviendo por ahí, es un atentado contra la salud.

Mira, tractores de Bielorrusia ¿dónde está la fábrica de tractores que estamos, cómo va la fábrica de tractores? Aquí tenemos una en Guárico, los Pauny, que son argentinos ¿verdad?. Ya estamos ensamblando, pero vamos a empezar a fabricarlos aquí.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En el propio Sombrero.

Presidente Chávez En El Sombrero.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En El Sombrero un gran complejo agro industrial.

Presidente Chávez Vamos al pueblo yo quiero ir pronto por El Sombrero también y con Irán tenemos la fábrica en Ciudad Bolívar.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez Hace ya varios años, hemos hecho ya, hemos fabricado miles de tractores y seguimos fabricando. Con Bielorrusia se está montando ¿no? la fábrica de tractores y de camiones.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así es.

Presidente Chávez Allá en el Complejo Industrial Agro Industrial Santa Inés de Barinas, el llano, el llano, el llano, llanura venezolana decía Rómulo Gallegos, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos.

¿Esto qué es chico, este equipo? Ah, estos son equipos de riego.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si señor.

Presidente Chávez Aaahh, y esto lo hala un tractor y lo va llevando y lo va moviendo en el terreno.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Exactamente, ese es un cañón que cuando se despega tiene un alcance de cobertura de 25 hectáreas.

Presidente Chávez Y esto complementa el sistema de riego, tú lo pones en cualquier parte.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Exactamente.

Presidente Chávez Es la pregunta que yo te estaba haciendo, porque uno va viendo el canal principal pero se pregunta ajá, y ¿cómo vamos a regar, no? Entonces tú pegas el camión, succionas ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Exactamente.

Presidente Chávez Succionas y riegas un rato y te vas más adelante.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Lo empezamos a mover de acuerdo a.

Presidente Chávez Ahora fíjate, hay que hacerse la pregunta siempre. Vengan compañeros. ¿Dónde se fabrican estos equipos ve? Siempre hay que hacerse esa pregunta buscando el camino de la independencia tecnológica, porque esos equipos bueno, por supuesto requieren una tecnología, pero no es una tecnología tan complicada.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Tan complicada, no.

Presidente Chávez Mira la manguera y esas mangueras vienen de la petroquímica, del plástico, lo demás son latones de aluminio, de hierro, aleaciones.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Los procesos mecánicos.

Presidente Chávez Y lo mecánico, es puro mecánico, ahí no ha sistema eléctrico.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo No, no, es un proceso mecánico.

Presidente Chávez Puro mecánico. Ahora, la pregunta la hago ¿dónde fabrican estos equipos? Aquellas pequeñas plantas, aquellos es como una planta eléctrica ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si señor, bombeadora.

Presidente Chávez Portátil ¿ve? Bombeadora y estos sistemas de riego y aquellas mangueras ¿dónde fabrican eso?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si, estos son equipos argentinos, ahora la fábrica de fábricas, que está en el marco de los grandes convenios con China, plantea el desarrollo de este tipo de sistema de riego, es decir que con el desarrollo.

Presidente Chávez Pero la fábrica aquí en Venezuela.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En nuestro país.

Presidente Chávez De estos equipos, de todo el sistema.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Todo el sistema.

Presidente Chávez Hasta el más pequeñito, mira, hasta esas tuberías pequeñitas que son como las mangueras que se usan para regar jardines, pero que tú las dejas ahí, tú las halas y la dejas ahí, ella va regando un rato, después la ponen más allá. Entonces hay que planificar la independencia tecnológica, yo estoy seguro que los hermanos de Argentina nos quieren y nos querrán ayudar en esa tarea para fabricar aquí, poner las fábricas de fábricas y luego Venezuela teniendo tanta materia prima, podernos ser exportadores.

Oye estos pollos compadre, María Cristina ¿qué haces tú con tantos polos ahí Mira, [ríe] mira los pollitos vale, los pollitos los pollitos dicen pío, pío, pío cuando tienen hambre, cuando tienen frio. ¡Epa compadreee, ven acá! Mira qué belleza vale. ¿Estos pollitos tienen cuántos días?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Pueden tener 30 días, 20 días.

Presidente Chávez 20 días, es que hoy estaos inaugurando también la primera etapa de un complejo avícola muy grandes, con ayuda de Argentina ¿no es?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Brasil.

Presidente Chávez Perdón, este es de Brasil, ya son tantos los convenios, compadre, que tenemos que a uno se le confunden, esto es con Brasil.

Hoy por cierto hay elecciones en Brasil, en estos mismos instantes. Ahí tenemos al Ministro Mauricio echándole maíz a los pollos, muy bien, está contribuyendo con el desarrollo agrícola. Bueno compadre, póngase pa’ allá antes de que me haga pupú ahí ¿eh? Ah compadrito.

Bueno, entonces vamos a hacer un pase ¿no? para la Unidad Productora, complejo avícola que es integral, incluso los alimentos ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Así es, es la primera etapa.

Presidente Chávez Ah, esto es en El Socorro.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si, en El Socorro, tierra de.

Presidente Chávez Nacimiento de Willian Lara, vamos a saludar a toda la familia de Willian Lara.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Están presentes.

Presidente Chávez ¿Están allí? Ah, ya los vamos a saludar. Bueno, todos estos complejos, este complejo avícola ¿eh? digo yo, debería llevar el nombre de Willian Lara ¿no? Porque Willian cuánto trabajó para que todos estos proyectos se comenzaran a desarrollar, porque yo recuerdo cuando estaban aquí aquellos, aquel gobernador trásfuga ¿eh? no se pudo avanzar con nada, todo era una mafia, todo era [risas] no había nada claro, uno asignaba recursos y se perdían en el camino, llegó Willian y empezó a trabajar con eficiencia, con método, es un ejemplo de un gobernante entregado con pasión a su pueblo, así es que necesitamos gobernadores, gobernantes como fue Willian Lara, un ejemplo de un gobernante revolucionario, un gobernante socialista. En nombre de él y de su memoria, vamos a seguir construyendo el Guárico socialista.

Bueno ¿pa’ dónde vamos? ¿Y ustedes muchachos a qué hora llegaron? ¿A qué hora tú llegaste aquí, ah negrita? ¿Cómo te llamas tú?

Yuris Yuris.

Presidente Chávez Yuris ¿qué edad tienes tú’, 18, ajá ¿y tú y ustedes aquí este trío cómo lo llaman, este trío cómo se llama? Oye, tienen buenas computadoras ustedes.

Yuris Equipo de trabajo.

Presidente Chávez ¿Qué dice ahí? Estimada Gisela, ah, tú eres la que hace las fichas. Ah, no me le cambies la letra a la cosa ¿tú también haces fichas? Ajá, ¿y tú qué profesión tienes?

Sin identificar Bueno comandante, ahorita estoy estudiando comunicación social no he terminado la carrera.

Presidente Chávez ¿Dónde estudias?

Sin identificar (mujer) En la UVB

Presidente Chávez ¡U, U, U, V. B! ¿Y tú ya te graduaste?

Sin identificar (mujer) No, estoy también estudiando.

Presidente Chávez Estás estudiando también ¿cuándo te gradúas?

Sin identificar (mujer) Aparentemente el año que viene.

Presidente Chávez ¿Y cómo es eso que aparentemente?

Sin identificar (mujer) Bueno, tenemos que trabajar en función a eso.

Presidente Chávez Ah, aparentemente.

Sin identificar (mujer) Trabajo y estudio.

Presidente Chávez Trabajo y estudio.

Sin identificar (mujer) Hay que equilibrar.

Presidente Chávez ¿Y el matrimonio?

Sin identificar (mujer) Estamos en veremos también (se ríe)

Presidente Chávez Está previsto.

Sin identificar (mujer) Está previsto.

Presidente Chávez Felicidades pues muchachas.

Sin identificar (mujer) Gracias.

Presidente Chávez ¿Y tú matrimonio también?

Sin identificar (mujer) También.

Presidente Chávez Se casan las tres. [risas]. Felicidades pues muchachas. ¿Y ustedes allá? Aquella guerrilla, yo conozco la guerrilla que está allá, este es el equipo de Aló Presidente, un aplauso para el equipo de Aló Presidente que tanto trabaja, trabajan bajo el sol, pero ustedes están aquí en la sombrita, no se metieron por el barro, mira yo mira, hundí por aquí, hasta aquí me llegó el barro. ¿Pa’ dónde vamos aquí? Ah, pa’ allá, vamos pues.

¡Ah malaya quién pudiera con esta soga enlazar al viento que se ha llevado lo mejor de mi cantar!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Hola Gisela! Gisela muchacha de la Giselita y el compadrito ¿cómo estás tú Giselita?

Gisela Toro de Lara Presidente disculpe…un abrazo.

Presidente Chávez Si mamá, está bien, ya recibí la nota que me dio María Cristina. Muchachita ¿cómo estás? ¿Bien? Fuerza y pa’ lante pues.

Gisela Lara Claro que sí.

Presidente Chávez Fuerza y pa’ lante, ahí es que vamos. Compadre ¿cómo estás tú, bien?

Guillermo Lara Bien.

Presidente Chávez Bueno, qué gusto me da verlos de pie y luchando por encima de los dolores, bastante fuerza ¿eh? Yo te llamo.

Gisela Toro de Lara Si Presidente.

Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¿Cómo estás tú, cómo están ustedes? ¿Qué tal esa juventud? Hola muchachos, vamos pues.

Guárico, Guárico, Guárico, Guárico con la cola, coleadores atrás, Guárico con la cola.

Bueno, llegamos al set después de haber recorrido la zona de siembra como se vio, como dijimos, cosechamos, recorrimos buena parte del sistema de riego, llegamos aquí a los silos al Complejo Agro Industrial Manuel Ibarra. Saludamos bueno a Juan Carlos Loyo que está por acá con nosotros Ministro de Agricultura y Tierras y a todos ¿dónde estás los Viceministros de Agricultura y Tierra? Ofensiva, que no quede hueso sano del latifundio en toda esta tierra, latifundio cero, esa es la meta ¿eh? Y este mes de octubre, los meses que vienen octubre, noviembre, diciembre y dale pa’ allá, muy apropiados son para seguir recuperando tantas y tantas hectáreas que todavía quedan en manos de muchos latifundistas y hectáreas que nos hacen tanta falta como estas para producir la alimentación para ti mujer, para ti compañero, para ustedes los niños y las niñas de la patria.

Félix Osorio el Ministro de Alimentación está por aquí también, Alejandro Hitcher Ministro de Ambiente, María Cristina Ministra del Trabajo y Seguridad Social, Francisco Garcés Ministro de Transporte y Comunicaciones, Arturo Suárez el Gobernador encargado del Estado Guárico.

Está Gisela Toro viuda de Willian, Giselita y Guillermo, para ellos el aplauso y el reconocimiento de todos nosotros

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y los acompañamos en su dolor, en su amor, en el recuerdo de todos nosotros vivirá siempre Willian Lara, rindo tributo al camarada Willian Lara para siempre, que supo sembrarse en esta tierra, se entregó por entero y dio su vida por este pueblo venezolano, por este pueblo guariqueño. William vive, la lucha sigue.

Las Viceministras y Viceministros Danixce Aponte, es Viceministra de Desarrollo Rural, Iván Gil Viceministro de Desarrollo de Circuitos Agro Productivos, Ricardo Font Viceministro de Economía Agrícola, Ricardo Sánchez presiente del FONDAS Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Carolina Urquiaga presidenta de la Empresa Socialista Pedro Camejo El Negro Primero. Saludamos a todos los trabajadores de todas estas instituciones.

Y aprovecho para recordar parte de mi mensaje anoche al país, a la Revolución, al Partido Socialista Unido, a nuestros militantes, a nuestros simpatizantes, a nuestro pueblo todo, empezando esta etapa post 26 de septiembre, después de la victoria, sólida victoria del 26, uno de los empeños más fuertes que debemos poner es la lucha sin cuartel contra la burocratización, señores ministros, ministras, viceministras, viceministros ¿eh? una lucha pero todos los días contra ese fenómeno que es propio y natural de los estados burgueses, pero no puede ser ni propio ni natural ni nada de un estado social marchando hacia el socialismo. Ese es uno de los enemigos más grande que nosotros tenemos: la burocracia parasitaria, pero hay que combatirla donde esté, pero donde esté

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señores ministros, compañeros y compañeras. Todas estas instituciones deben ser muy ágiles, cuando hablo de Pedro Camejo, del FONDAS ¿eh? los vice ministerios, los ministerios.

José Salom está, presidente de la Empresa Socialista de Riego Río Guárico, José Salom; Nidia Loreto presidenta de la Empresa Socialista de Riego Río Tiznado aquí donde estamos, Nidia Loreto ¿qué nos dice Nidia Loreto, de dónde es Nidia Loreto? Ese apellido es de por aquí de esta sabana.

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Si buenas tardes comandante, pues soy de Valle de La Pascua, ingeniero industrial y bueno, aquí reivindicando a los pequeños productores, campesinas, campesinos y jornaleros que estaban pues con ese yugo de esos latifundistas que nosotros, como un proyecto revolucionario de nuestro Gobernador eterno Willian Lara, en honor y gloria a él, pues nosotros hicimos la recuperación de estas tierras conjuntamente con estos jornaleros y pudimos pues soy garantizar que este proyecto revolucionario, este proyecto que va a dar la formación de esta patria socialista, esta patria nueva y por eso decimos que esta empresa es el pueblo, esta empresa está consolidada para lo que es este proyecto revolucionario de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del estado.

Presidente Chávez Dinos Nidia por favor, cuáles son los elementos que componen la empresa ¿cómo está conformada la Empresa Socialista de Riego Río Tiznado? Aquí donde estamos.

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Si bueno, está conformada por todo lo que es los trabajadores de Pedro Camejo, los trabajadores también de acá de la zona, por supuesto lo que es CVAL y además de eso con lo que usted acaba de revisar ahorita, de supervisar, estos nueve silos que nos van a garantizar a nosotros esa cadena productiva o consolidar ese desarrollo endógeno de lo que es la siembra, la cosecha, por supuesto lo que es el procesamiento de nuestro maíz y garantizar la arepa al venezolano.

Así también tenemos lo que es la empaquetadora de granos, la deshidratadora de hortalizas y frutas y por eso nosotros tenemos que garantizar aquí, con estas tierras recuperadas.

Presidente Chávez Espérate, por favor enfóquenme las instalaciones, ahí están los silos, estamos viendo los silo, pero ella está hablando ahora de la planta deshidratadora. Allá ¿dónde está? Dile al camarógrafo por favor para que enfoquemos, ahí, no, eso no, esos son los talleres ¿no? vamos a ver, siga la cámara, siga la cámara, busca, buscando, buscando, va buscando la cueva del bachaco, buscando la cueva.

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Aquí, ahí está.

Presidente Chávez Ajá, esa es la planta. Páralo ahí compadre, ajá. Esa son las instalaciones de la nueva planta de, perdón ¿deshidratadora?

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto De hortalizas y de frutas.

Presidente Chávez De hortalizas y de frutas. ¿Ustedes tienen idea de lo que eso significa? Tomate.

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Tomate, pimentón, ají, cebolla.

Presidente Chávez Naranja.

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Naranja, melón, patilla, nosotros tenemos aquí.

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a inaugurar esa planta?

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Prontamente vamos a estar inaugurando esa planta, estamos en detalles, por lo que.

Presidente Chávez Prontamente ¿cuándo?

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto En enero del 2011 estaremos inaugurando la planta.

Presidente Chávez ¿Ah?

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Enero del 2011.

Presidente Chávez En enero, bueno yo quiero venir a inaugurarla, pero anoten en el cronograma ¿eh? quiero cronogramas científicos, científicos y que nos pelemos ni por un día, pero ni por un día, en eso también tenemos que ajustarnos mucho, porque a veces empezamos una obra y entonces va y pasa un día y pasa un mes y pasa un año y no se termina y pasamos pa’l otro año y brincamos pa’l otro, no, no, no, no, la revolución tiene que ser muy e-fi-cien-te. Entonces en enero ¿versad?

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Si, porque debemos garantizar comandante, lo que es la siembra de estos cultivos en lo que es ahorita el norte verano y debemos ahorita en octubre comenzar pues a sembrar esas hortalizas para nosotros poder producirlas y ya deshidratarlas en esta planta.

Presidente Chávez Y fíjate que cuando nosotros estamos haciendo esto, tú dijiste Nidia, que, y es así, para asegurar dijiste, la arepa del venezolano, de la venezolana.

Ahora, hace poco estábamos en Buenos Aires, hace pocas horas, en esa cumbre extraordinaria de presidentes que hicimos para exigir el respeto a la vida del Presidente Rafael Correa y de la democracia y la revolución ciudadana en el Ecuador, agredida por el imperio yanqui y sus lacayos. Saludamos desde aquí al Presidente Correa, trataron de matar al Presidente, le dispararon a la camioneta y mataron a uno de sus escoltas ¿eh? querían matar al Presidente Rafael Correa, son las hienas que no volverán a gobernar estos pueblos, no volverán, bastante masacraron a los pueblos de América Latina.

Bueno, pero estábamos allá en Buenos Aires y conversando en un aparte con nuestro Embajador Arévalo Méndez Romero, estábamos hablando del comercio pues, bilateral, porque nosotros estamos trayendo muchas cosas de Argentina, mucho, maquinarias, tecnología, ganado en pie, alimentos ya procesados, etc., bueno, mira la cosechadora que yo estuve utilizando allí con Manolo y con Loyo en la cosecha del maíz que arrancó ya, tremenda cosecha de maíz, quiero felicitarlos a todos, a los productores, a los trabajadores, a los agricultores, a los técnicos, a todos. Entonces me decía Arévalo que como el intercambio entre Argentina y Venezuela se ha incrementado muchísimo y ahora hay casi un vuelo diario, todavía no hemos llegado al vuelo diario de Conviasa y Aerolíneas Argentinas, pero para allá vamos, Caracas Buenos Aires, bueno, ustedes saben, Argentina es un país muy grande, Argentina debe tener ya cerca de cincuenta millones de habitantes, por ahí anda ¿eh? una potencia del Sur.

Resulta que a los argentinos les gusta mucho la arepa, no ves que vienen para acá y pasan aquí una semana, unos días, algunos vienen y pasan unos meses, se traen hasta la familia a trabajar con nosotros, entonces él me decía, y esto es absolutamente, lo mismo pasa con Brasil, el norte de Brasil, yo lo he visto cómo les gusta, cuando los brasileños prueban una arepa salen volando y allá no conocen esa tecnología de la harina precocida, entonces algún día no muy lejano, nosotros debemos ser exportadores de esa tecnología culinaria, que es bueno de muchos años en Venezuela, que es la tecnología de la arepa pues, el procesamiento del maíz y la arepa. Digo yo, para que miremos hacia allá, hacia allá vamos nosotros.

Por eso es tan importante que estos programas no fallen, que no se retarden anda ¿eh? más bien que aceleremos la recuperación de tierras, la instalación de las plantas, el trabajo, bueno todo el trabajo, el trabajo, el trabajo, que da por resultado esta maravilla que estamos viendo aquí en la Empresa Socialista Río Tiznado. Adelante Nidia Loreto con todos tus trabajadores y trabajadoras.

Presidenta de la empresa socialista de riego Río Tiznado, Nidia Loreto Si, bueno tenemos también la empaquetadora de granos y por eso debemos garantiza acá la siembra de leguminosas, caraota y frijol, precisamente porque tenemos también tierras recuperadas de estos jornaleros, pues nosotros les estamos entregando o les vamos a entregar a ellos lo que son parcelas de cuarenta hectáreas a 73 familias, 73 jornaleros y también a una estación experimental de la Universidad Rómulo Gallegos donde vamos a estar con agro técnicos que van a asesorar a estos productores para que la producción pues sea garante de nuestra tecnificación en lo que es el proyecto agro industrial.

Presidente Chávez Bien, bueno adelante, a paso de vencedores el socialismo guariqueño, socialismo guariqueño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo utilizando este mapa voy a insistir en un concepto, una reflexión geopolítica para que guariqueños y guariqueñas y todos nos demos cuenta de la gran importancia. (Ábreme más, el mapa completo compadre). Que tiene el Estado Guárico (Vean ahí, ahí está bien por favor, gracias) Miren, yo voy a remarcar, voy a acentuar con este marcador rojo lo que es, los límites pues del Estado Guárico, el Guárico es casi un círculo perfecto, es como un círculo, ahora, el Guárico está en el corazón de Venezuela, es el centro geopolítico, geográfico, un potencial económico muy grande y si ustedes ven a Venezuela, si a Venezuela la convertimos en un círculo ¿eh? incluyendo por supuesto nuestro Mar Caribe que es este, este Caribe nuestro aquí ¿eh? Guárico está en el centro, el epicentro del círculo.

Esto lo hablamos mucho Willian y yo muchas veces, sobre todo cuando él decidió venirse de nuevo a Guárico a entregarse como se entregó por entero a esta tierra, a este pueblo.

Bueno, fíjense, Guárico limita, comencemos por aquí Anzoátegui, toda esta cuña se mete en esta tierra, en Oriente pues, ya esto es Oriente aquí, esto es Oriente, por aquí queda Pariaguán y todas etas, límite con Anzoátegui. Al norte Miranda aquí, aquí está Miranda muy cerca del mar; aquí esta especie de U con Aragua, Aragua y Maracay muy cerca y Caracas muy cerca, San Juan de Los Morros; por acá límite con Carabobo y ya van uno, dos, tres, cuatro, cuatro estado pues con los que limita. Cojedes bueno, ni se diga toda esta pared aquí, todo este límite occidental, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Con Barinas seis, con Apure siete y con Bolívar ocho. Guárico limita con ocho estados de la República, desde los estados del norte, casi costero ya Guárico, Miranda, Aragua, Carabobo, estos tres estados grandes y muy importante desde el punto de vista de la geopolítica nacional, Miranda, Aragua, Carabobo y allá un poquitico más allá Distrito Capital. Los Llanos de Occidente ahí están, los Llanos de Oriente ahí están, los Llanos del Sur y el Estado Bolívar.

Esto es importante tomarlo en cuenta para tener más conciencia acerca de la importancia de estos proyectos en Guárico, desde acá donde estamos, por acá por el noroeste ¿verdad? Del Guárico, hasta aquí abajo donde está Cabruta, desde los límites con Cojedes ¿eh? hasta acá, hasta los límites con Anzoátegui, de norte a sur, por eso asegurando la consolidación del Guárico como un gran territorio socialista, estamos impactando desde Guárico a media Venezuela y más, por eso es tan importante que nos concentremos aquí con mucha fuerza.

Yo quiero recordar que bueno, la tragedia que se llevó a Willian que nos enlutó a todos, todos, nos obliga ahora a otras elecciones muy pronto, en un mes, en un mes aproximadamente, no tengo el cronograma exacto, es el Poder Electoral el que fijará la fecha, pero bueno, se va a llamar a elecciones para la Gobernación del Guárico y como yo sé que tenemos un partido muy maduro pero no exento de contradicciones en su propio seno, pues hago un llamado en honor a la revolución, en honor a Willian Lara ¿eh? a incrementar, a fortalecer la disciplina interna, la cohesión interna, cuidado con quintas columnas y no, y ambiciones personales, eso pasó ya a la historia, ahora en primer lugar está Venezuela, en primer lugar está Guárico, tenemos que ganar y bien ganada de nuevo la Gobernación en esas elecciones. (aplausos).

Bueno, que no es que la hayamos perdido ni que la vamos a perder para nada, no, ahí está Suárez encargado, este joven líder de la juventud socialista, lo felicito, asumió en medio de la tragedia y las dificultades la Gobernación por estas semanas, pero ahora yo personalmente, así lo digo, he pedido al Partido Socialista Unido una evaluación rápida para ver cuáles son los candidatos o candidatas y yo voy a escoger el candidato a la Gobernación (aplausos) yo voy a escoger al candidato ¿eh?. Y lo anunciaremos bueno, en los próximos días y estoy seguro y cuento con la disciplina y la unidad de todos y todos como se demostró ahora en las elecciones del 26 de septiembre (aplausos) Aquí casi por, bueno por 200 votos que nos faltaron por ahí, un pelito ahí no duplicamos a la contra revolución y metieron ellos a un “fedecámaro” ¿eh? a un representante de la burguesía, los terratenientes a la Asamblea Nacional. Pero bueno, yo venía diciendo está bien, así esas son las reglas del juego, nosotros las respetamos, allá ellos que no las respetan, nosotros no, por 200 votos se metió un burgués a la Asamblea Nacional por Guárico, bien, es lo que llaman la representación de las minorías pues, ellos son minoría y tienen derecho ¿no? es como un premio consolación más o menos, si, como cuando a alguien le dan una paliza y le da nocaut y le dan toma esta medallita de consolación (se ríe) ese puestico ahí es un premio consolación a la burguesía guariqueña, a la burguesía venezolana.

De Brasil, vamos a estar pendientes, aquí dice Europa Press, Rousseff, vayamos aprendiendo a pronunciar ese apellido, porque ya yo la veo a ella por esta sabana Dilma Rousseff, hoy hay elecciones en Brasil y todo indica que pudiera ganar ella incluso en la primera vuelta, allá hay el sistema de doble vuelta, pero pudiera ganar, si saca 50 % más 1, ganar en la primera vuelta. Datos de interés sobre elecciones en Brasil, última hora, dice aquí: Los comicios empezaron oficialmente con la apertura de los centros de votación poco después de las 10 horas, la elección terminará con la clausura, los ciudadanos. Tal, tal. 135 millones de votantes están convocados hoy, es un gigante Brasil, 135 millones de votantes, claro Brasil tiene más de 200 millones y Brasil en la era Lula, desde aquí saludamos al compañero Lula ¿eh? bueno, se levantó, Brasil se puso de pie ¿por qué se puso de pie? Porque con Lula Brasil terminó de romper las cadenas que lo tenían sujeto al imperio norteamericano y Lula va saliendo por la puerta grande ¡Viva Lula!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Brasil, Brasil se puso de pie, antier hablé con Lula un rato y le informé que íbamos a inaugurar pronto la segunda etapa del Complejo Agro Industrial Abreu de Lima allá en Anzoátegui donde él estuvo y estuvimos cosechando sorgo, sorgo, estamos levantando la producción de sorgo y todo, perdón, de soya, de soya, el potencial nuestro es muy grande para todo eso.

Saludamos también a la presidenta del Consejo Legislativo del Guárico Florencia Hernández

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hola Florencia compañera y Ramón Barreto el vicepresidente y Eduardo Puerta diputado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez y miembro del buró político del Partido Socialista Unidos de Venezuela.

Bueno, vamos a hacer un pase, el programa no va a ser muy largo, tenemos otras actividades, mañana comienza el año escolar y me habían recomendado que hoy inauguráramos unos liceos, pero yo dije no, vamos a inaugurarlos el lunes, así que mañana estaremos en Portuguesa después en Lara inaugurando liceos nuevos, escuelas bolivarianas nuevas, Simoncitos nuevos comenzando el año escolar. Vamos muchachos, a sacarle la punta al lápiz, a preparar el bolsito, los utilitos que mañana empiezan las clases y mañana comenzamos a entregar las computadoras para los niños, todo niño en la escuela va a tener su computadora, una computadora para él y se la va a llevar pa’ su casa y todo, claro, para que allá trabaje con los hermanitos, con la mamá, con el papá. La revolución le dota bueno, los útiles también de la escuela, tenemos que producirlos aquí para que todo niño tenga asegurado todo lo que necesita para un excelente aprendizaje.

Bueno, vamos a inaugurar en un pase vía satélite Simón Bolívar, el complejo avícola, los pollitos, Simón Bolívar, así se llama nuestro complejo avícola, es un complejo grande, esta es una primera etapa Loyo ¿no? Esta es una empresa mixta socialista del ALBA Avícola del ALBA, que los estamos haciendo ¿con?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo …Cuba y con Brasil

Presidente Chávez Con Cuba y con Brasil ¿eh? esas empresas que nosotros hemos inventado pues, que las llamamos también gran nacionales, las trasnacionales son las del capitalismo, las gran nacionales son las del modelo alternativo, aquí en Venezuela el socialismo y nos ayudan mucho estos países amigos, Cuba y su modelo socialista, Brasil y su modelo de desarrollo, su tecnología, su avance.

Vamos a ver cómo va eso allá, esto es en El Socorro, allá en el Municipio El Socorro donde nación Willian, saludamos a la familia Lara, la viejita ¿verdad? ella debe estar viendo el programa, tu muchacho no se fue. Yo me imagino el dolor de una madre, ¡ay!, bueno de una esposa, de unos hijos, uno sólo se imagina, para sentir la intensidad del dolor, del dolor por la pérdida de un ser querido, además así de manera tan repentina, tan repentina ¿eh? inexplicable.

¿Qué hacemos? Seguir adelante construyendo la patria nueva ¡Viva Willian Lara!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez Willian. Bueno, yo en honor a Willian y en honor al Guárico quise venir aquí hoy además a hacer este Aló Presidente, relanzando el Aló Presidente, porque teníamos ya como un mes y más que no hacíamos Aló Presidente. Saludamos al Mayor General Pérez Escalona y a todo los oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana del Estado Guárico y de los llanos venezolanos, todos los jefes y oficiales, un reconocimiento especial a nuestros soldados, soldados del pueblo. Gracias Pérez Escalona.

Vía satélite vámonos pues para allá para El Socorro, socorro El Socorro, allá está Juan Carlos Jiménez, presidente de Corporación Venezolana de Alimentos CVAL, el presidente del Complejo Avícola Simón Bolívar allá Henry Mendoza; el vicepresidente del complejo es un asesor compañero cubano Tomás Herrera; Hilda Ruiz la Alcaldesa de El Socorro; Lorna Solís es la coordinadora del Complejo Avícola Simón Bolívar; Luz Marina Martínez vocera del Consejo Comunal Mira Bien.

Bueno, en El Socorro, allá en el Municipio El Socorro se está instalando un gran complejo avícola que tiene una incubadora para 14 millones de pollitos, saquen la cuenta, echen números, 14 millones de pollitos bebé, ¡aahhh! ¿Te das cuenta cómo vamos pa’ lante nosotros, eh?. Una capacidad de reproducción de cuatro millones y medio de huevos fértiles por año y un millón y medio de pollos por año, de engorde.

Aquí por cierto que también estamos instalando una fábrica de alimento balanceado para animales, porque tenemos que hacer la cadena completa ¿eh? tenemos que hacer todo el sistema pues, productivo, agrícola y agro industrial, para no tener que depender de ninguna trasnacional, de los monopolios de no sé quién y yo no sé cuál ¿eh?

Por cierto ¿está listo lo de Agro Isleña? Si, una primicia. Primicia de Aló Presidente, ¿qué me hicieron mí el perolito ese que yo tenía, ¡pin, pin, pin! Yo tenía un perolito. Felicia, Felicia parece una llanera, miren a Felicia ahí, parece una llanera.

Bueno, Agro Isleña está expropiada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Agro Isleña está expropiada. Ven a mí que tengo flor, se acabó el tiempo de la Agro Isleña esta ¿eh? entonces ya, llama de una vez, yo hago un llamado a sus dueños ¿eh? para que se pongan en contacto mañana mismo con el Ministro Loyo, el Vicepresidente Elías Jaua, bueno, pasa a ser ahora propiedad popular, propiedad patria Agro Isleña

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tú me dijiste que tenemos ¿cuántos latifundios listos ya pa’ la parrilla? Así le dicen en el llano, listo pa’ la parrilla ¿no es compadre? Listo pa’ la parrilla ¿cuántos latifundios tenemos Loyo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En total en la operación de octubre van a ser 250.000 hectáreas.

Presidente Chávez Me gusta cuando ventea porque la plaga se va. ¿Verdad negra? ¡Je, je!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Me gusta cuando ventea porque la plaga se va. En octubre ¿200?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 50.000 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Y en noviembre? Será como el doble ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si señor, así será.

Presidente Chávez En noviembre será como el doble.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Exponencial.

Presidente Chávez Para celebrar las navidades luchando contra el latifundio ¿ve? Y el 2011 al galope, eso sí, todo planificado, como yo los digo en Las Líneas de Chávez, aquí está, Líneas de Chávez.

Oye, Carlitos González quedó campeón bate en la Liga Nacional, vamos a felicitarlo, le dio palo a todo el mundo allá ¿ve? ¿Cuándo bateó? 350 ¡na’ guará! Palo y palo Magallanes, ¡Ay los caraqueños, los caraquistas!

Ve, las Líneas de Chávez de hoy, aquí están, aquí está el mejor periódico de este país, no tengo duda, aquí está El Correo del Orinoco. ¿Llega, está llegando a Guárico?

Sin identificar (mujer) No, no.

Presidente Chávez ¡No llega a Guárico El Correo! ¿Te das cuenta las fallas que tenemos nosotros ¿ve? ¿Ves María Cristina? Es la autocrítica ¿cómo no va a llegar El Correo a todos los pueblos del Guárico? Sí, pero como va a llegar a San Juan nada más, tiene que llegar a todo el país, Dios mío.

Bueno, es un periódico de la Revolución, miren hay que ver todo es esfuerzo que hacen nuestros periodistas para sacar este tremendo, es una, esto sí es un periódico compadre, pero no debería perdérselo nadie ¿pero si no llega? Ah bueno, Internet los que tienen computadora y acceso a Internet que no es la mayoría.

Mauricio, yo por favor te pido que te reúnas mañana con la directiva de El Correo y me presenten el plan de expansión de El Correo del Orinoco para garantizar que llegue.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuando esté saliendo el sol, cuando esté saliendo el sol debe llegar ya El Correo del Orinoco, ¿ve? Y es bien barato además, muy barato, apenas el costo pues, esto no es para ganar palta, ustedes saben que los demás periódicos los venden, unos bueno son regularones, otros son malos, otros son pésimos, pero son unas empresas, miren eso para ganar palta. Esto no es para ganar plata, esto es para informar de manera veraz, oportuna a nuestro pueblo ¿eh? para hacernos incluso la autocrítica aquí en El Correo del Orinoco ¿eh? para que el pueblo escriba, yo quisiera que de aquí del Guárico escribieran en El Correo del Orinoco y de todo el país, páginas, una página donde escriba el pueblo, por ejemplo.

Y aquí está, ah, aquí está la noticia de lo que yo anuncié ayer ¿eh? el gobierno revolucionario, aquí dice el Ejecutivo, Destinó bolívares. Esta cantidad de dinero es colosal, 6.450 millones de bolívares fuertes para el plan de emergencia de vivienda. Para que tengamos una idea, el presupuesto de este año para viviendas no llega a 2.000 millones pero para este plan estamos asignando 6.450 millones de bolívares fuertes, y estos son recursos que estamos obteniendo vendiendo unos bonos a través de Petróleos de Venezuela, petrobonos, se recoge dinero, eso se paga a largo plazo para inyectarlo, es inversión nacional, inversión nacional.

Bueno, pero aquí está Las Líneas de Chávez, yo por aquí lo digo, invito a que las lean, anoche leímos algunos párrafos desde el acto en el Teresa Carreño, pero aquí no hay ni habrá, pero especialmente lo digo en este momento, cuando estamos dejando atrás, bueno la campaña electoral y las elecciones del 26 de septiembre, que la burguesía sigue diciendo que las ganaron, bueno está bien, sigan ganando así pues, sigan ganando así, nosotros las ganamos, sólo que tenemos que hacernos las críticas de siempre y la autocrítica ¿verdad? y sobre todo aquellos lugares donde perdimos, porque nosotros ganamos en todo el país, pero en algunos lugares perdimos y en algunos lugares perdimos feo, en Zulia perdimos feo, en Táchira, en Anzoátegui fue una gran sorpresa, perdimos feo, en Sucre, no perdimos pero nos empataron en un estado que es muy nuestro ¿no? entonces ahí tenemos y en otros lugares, en otros municipios o circuitos, etc. Estamos en eso, la autocrítica.

Ahora, ¿quién puede dudarlo? No perdamos ni tiempo en eso, no vamos a seguir discutiendo, nadie pierda tiempo en discutirle a un escuálido si ganaron ellos o ganamos nosotros, si ellos quieren decir o seguir diciendo que ganaron, allá ellos pues, está bien, nosotros ahí está, los resultado hablan por sí solos. Pero con la crítica respectiva.

Ahora, sobre todo en estos momentos yo lo digo en Las Líneas de Chávez ¿ve? Porque cuando los escuálidos dicen que ellos ganaron, viene, eso viene con un venenito además, no, Chávez no va a poder, el socialismo fracasó, nos necesita a nosotros, tiene que hacer un acuerdo con Fedecámaras y Consecomercio y no sé qué más. No hay acuerdos con ustedes burgueses, no hay …

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No hay acuerdos, no hay pactos, no hay, no hay, en Venezuela hay dos grandes, dos grandes no, dos polos, dos polos y el nuestro cada día debe ser más grande y debe consolidarse como el polo hegemónico, el gran polo patriótico y el otro polo es la alianza de todos esos grupitos, todo ese archipiélago lleno de odio, de miseria humana, de ambiciones, de engañadores, de mentira y de todo, bueno, ese es el polo de la farsa, de la mentira, de la anti patria. No van a poder con nosotros, entonces no hay, lo digo allí, ni hay ni habrá pactos con la burguesía.

Ni tampoco habrá un desenfreno, un desboque revolucionario, una locura revolucionaria, no, no, nosotros seguiremos al ritmo que impongan las circunstancias, acelerando la construcción del socialismo, acelerando la transición revolucionaria en función del plan estratégico, cada día necesitamos que el plan sea más científico, más estratégico ¿eh? avanzando, sabemos hacia dónde vamos y esto es un ejemplo de ello, esto es un paso importante el que estamos dando hoy aquí en la sabana del Guárico.

Bueno, el socialismo, la revolución económica. Vamos pues a El Socorro ahora sí, en ese gran complejo que está naciendo allá, producción nacional de pollos, después mostramos esto. Le damos el pase pues a Juan Carlos Jiménez, presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos CVAL. Adelante en El Socorro.

Presidente de CVAL, Juan Carlos Jiménez ¡Patria socialista o muerte!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente de CVAL, Juan Carlos Jiménez Venceremos comandante, estamos hoy acá en el Municipio El Socorro, cuna del Gobernador eterno Willian Lara, con el pueblo, con los consejos comunales, trabajadores y trabajadoras de esta hermosa instalación, el Complejo Avícola Simón Bolívar, hoy vamos a inaugurar estas instalaciones que van a permitir a la propiedad social, como usted lo ha dicho, a la propiedad popular, a avanzar en los próximos tres o cuatro años al desarrollo de por lo menos el 48 % de la producción nacional, eso quiere decir entonces comandante, que instalaciones como esta, que forman parte de las empresas mixtas donde están los hermanos cubanos, la Empresa Mixta Socialista Avícola del ALBA y también con tecnología hermana de Brasil, podemos hoy tener la primera incubadora en manos de la propiedad social, en manos del pueblo.

Hoy hay que decir entonces que como vamos a ver en el recorrido, estamos avanzando en la plena soberanía de uno de los rubros que es muy importante para el consumo de alimentos, la mitad de la carne que se consume en el país es pollo, y por eso hemos hecho este esfuerzo y usted ha encabezado una batalla para desarrollar progresivamente la hegemonía de la propiedad social en el sector alimentos.

Queremos entonces solicitarle permiso junto al pueblo de El Socorro y en homenaje al Gobernador eterno Willian Lara, para hacer la inauguración y comenzar el recorrido, comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno, hay bastante emoción allá en El Socorro, vamos a responderle con más emoción desde aquí pues, desde esta tierra del Sistema de Riego Río Tiznado ¡Bravo! Juan Carlos Jiménez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, nos están pidiendo autorización para inaugurar el complejo avícola. Adelante pues.

Presidente de CVAL, Juan Carlos Jiménez Bueno comandante vamos entonces a acercarnos a la entrada junto a este pueblo que ha plenado pues las instalaciones…

Asistentes [aplausos].

Presidente de CVAL, Juan Carlos Jiménez Y vamos entonces a continuación acá con la Alcaldesa Hilda Ruiz y con la compañera Luz Marina Martínez del consejo comunal, a hacer entonces la inauguración formal y empezar el recorrido. Para eso comandante, le vamos a pasar el micrófono al compañero Jerry Mendoza, presidente de la Empresa Mixta Socialista Avícola del ALBA.

Presidente de la empresa mixta socialista avícola del ALBA, Jerry Mendoza ¡Patria socialista o muerte! Mi comandante buenas tardes, nos encontramos felices, contentos aquí en el Municipio El Socorro en esta planta incubadora con capacidad de 14 millones de pollitos bebé. Bien mi comandante, en este momento estamos en el área donde vamos a proceder a hacer el emparrillado pues, la selección del huevo fértil a fin de iniciar el proceso propio de incubación. Como pueden ver, una vez que se ha seleccionado el huevo fértil se lleva a ese carrito y pasa a la sala siguiente que es la sala de precalentamiento. Acá vemos aquí cómo nuestra compañera bajo un continuo proceso de formación tiene ya la destreza hecha. Acá una vez que ha alcanzado la sala de precalentamiento, temperatura de 30º centígrados, el huevo pasa propiamente al área de incubación la cual vamos a proceder a ver en este momento.

Como podemos ver, en este espacio tenemos una incubadora acá, una de las incubadoras que tiene esta planta que tiene 8 incubadoras, y vemos cómo se introduce inmediatamente el huevo dentro de la incubadora. Ahí va a haber un proceso de 18 días. Posterior a eso, vemos cómo pasa al área de almacenadora, pero vamos a proceder a ver el interior de una incubadora la cual está próxima a cumplir su ciclo el día martes. Veremos pues ahí en las imágenes que se van a presentar en continuación, mi Comandante, cómo está distribuida cada una de estas cargas dentro de la incubadora. Mire mi Comandante, este es un gran logro de la Revolución Bolivariana, ahora vamos al área de las nacedoras, una vez que ha vivido el proceso de 18 días dentro de la incubadora, pasa posteriormente 3 días a las nacedoras donde propiamente ocurre el nacimiento de este pollito donde completa los 21 días del proceso como tal.

Podemos ver acá inclusive en una de las cestas, podemos ver cómo empieza a producirse el proceso del nacimiento propiamente de estos pollitos. Un gran avance en el logro de consolidación de la soberanía agroalimentaria que usted tanto ha profundizado mi Comandante. Felices y contentos mi Comandante, aquí estamos en una etapa bien importante, aquí hemos alcanzado ya el nacimiento de los pollitos ¿OK? ¿Alguna pregunta mi Comandante? Adelante.

Presidente Chávez El nacimiento de los pollitos. Miren cómo la producción nacional de pollo ha venido subiendo ¿ven? En estos últimos años. Vean ustedes. Esto es para comparar el pasado cuando gobernaba aquí la burguesía, y el presente. El gobierno del pueblo, el gobierno de la revolución ¿eh? Vean ustedes la tendencia. Mientras aquí hubo como un estancamiento más bien en todos estos años y una caída al final ¿eh? Aquí, sí, si quitamos esta parte de acá, vemos un estancamiento y una caída al final de la cuarta República. Nosotros empezamos, miren, duro arriba, aquí vino el golpe, el sabotaje, caímos, empezamos a recuperarnos y vean ustedes cómo vamos, como un cohete. La producción de pollos de engorde. Este es otro rubro que es muy importante para la dieta del venezolano, las proteínas, además proteínas muy buenas. Sabemos que el pollo tiene poco contenido de grasas, de colesterol, hay que cuidar la salud, ¿eh?, cuidar la salud, el colesterol, el corazón, el pollo es muy sano; el pescado hay que combinarlo con la carne de res, a nosotros los llaneros nos encanta una carne gorda, eh, ajá, pero cuidado, cuidado con el colesterol, hay que combinar y hay que saber combinar y hay que enseñarle a los niños en la casa, en la escuela, tenemos que aprender bien el tema de la dieta, una dieta sana. Bueno, ahora, quisiera Juan Carlos que le diéramos la palabra a nuestro, al asesor cubano, bueno, primero al Presidente del Complejo Simón Bolívar que está contigo ahí, Henry Mendoza, vamos al Presidente del complejo avícola. Mira, y además Juan Carlos Loyo, acuérdate que todos estos proyectos tenemos que irlos conformando como unos núcleos que después de consolidados se tienen que ir multiplicando, es la tesis que Istvan Meszaros toca en este libro, y sobre todo en el otro libro que es una monumental obra, pero aquí también él lo toca. Dale compadre aquí, Istvan Meszaros ¿han leído ustedes este libro? Hay que leerlo, no seamos flojos para la lectura, hay que estudiar mucho. El Desafío y la Carga del Tiempo Histórico. El Socialismo en el Siglo XXI, eh, con muchas referencias al proceso venezolano por cierto, este es uno de los más grandes filósofos que hoy tiene este planeta, Istvan Meszaros, pensador, filósofo, escritor y poeta.

Y he aquí el otro libro que también hay que leerlo, no seamos flojos, no seamos flojos. Miren, Más allá del Capital, Istvan Meszaros, Una Teoría de la Transición, cómo, cómo, cuáles son los caminos por los que hay que seguir para transitar desde el capitalismo, este modelo perverso que nos impusieron para que unos poquitos se adueñen de toda la riqueza y la mayoría y la gran mayoría caigan en la miseria como cayó el mundo, cómo ir hacia el modelo de la alternativa radical, ponme el título aquí por favor compadre, en la cámara, Cómo ir hacia el nuevo modelo, el mundo nuevo, la forma histórica nueva, el socialismo, este es un monumental libro, este es un libro para estudiar, no es para leer, es para estudiar, no es lo mismo leer que estudiar, esto es para estudiar, estudiar, y no hace falta ser doctor en economía o en política, no. Vamos, yo los invito a todos a estudiar, a estudiar, a discutir, discutir en grupos, eh, e ir elaborando nuestra propia praxis iluminándola con la teoría revolucionaria.

Bueno, pero aquí está planteado en estos dos libros y en otros más la tesis aquella del injerto, ¿cómo vamos a ir creando el socialismo en un mundo rodeado por todos lados de capitalismo? Injertando, esto es un injerto, ahora, si el injerto fracasa no hay futuro, si fracasara, es imperante, es obligante, que el injerto éste, esta unidad, esta empresa socialista río Tiznados, que ustedes llaman de riego pero es mucho más que de riego, yo creo, o no sé si es que la ficha está equivocada aquí, pero yo leí por aquí Empresa Socialista de Riego, pero no, no es sólo de riego, la estamos limitando, quítamele eso de riego, es productiva, es integral; es un complejo integral agroindustrial, igual pasa allá, que es un complejo, bueno, avícola allá en El Socorro, ese es otro injerto ¿ven? Ahora, los injertos una vez que los, tenemos que trabajarlos con mucho cuidado, científicamente, hacerles seguimiento, cuidarlos, después que esté consolidado el injerto él tiene que multiplicarse más allá, más allá, y así, otro injerto, otro injerto, otro injerto, progresivamente vamos desplazando el modelo del capitalismo. Bueno, suena fácil, no, pero eso requiere la vida, dedicarle la vida entera en colectivo al pensamiento y al trabajo creador. Conocimiento, se requiere mucho estudio, conocimientos, saber, tecnología, trabajo, unidad del pueblo, de los trabajadores, de la clase obrera, de la clase campesina, unidad cívico militar, por ejemplo fíjate, Loyo, tú hablabas del sur del Lago, yo hace poco estuve por allá y andaba mirando, me encaramé por allá en un helicóptero a dar unas vueltas, cuántas hectáreas hay allí ociosas, y son de las mejores de Venezuela junto con las del Guárico, son similares a estas, pero allá sobre todo para ganadería, son hasta mejores las tierras, tipo I, tipo II, bueno, y son millones de hectáreas al sur del Lago de Maracaibo. Estamos, aquí está el mapa, déjame ver el mapa, es un área de mucha importancia también, vamos a pintarla de color colorado, colorado es éste ¿no? el colorado, el colorado es una canción de Alí Primera ¿no? El Colorado, toda esta tierra, miren, que abarca parte de Mérida, parte del Zulia y Táchira, por aquí está El Vigía, La Fría, el norte de Táchira, aquí está Encontrados, toda esta parte, pues. Ahora, miren, aquí la penetración de mafias, paramilitarismo, narcotráfico, sicariato y todo esto, es terrible, entonces, esta operación tiene que ser acompañada con la Fuerza Armada, Pérez Escalona, bueno, tú estás aquí, pero allá hay que coordinar con el ministro de la Defensa, el Comandante Estratégico Operacional, y tenemos que desplegar la Fuerza Armada junto con los campesinos y los productores, porque si no, los matan, así de sencillo, los matan, como aquí en Guárico, han matado a cuántos líderes campesinos, hace poco asesinaron ¿eh? a un compañero del Instituto de Tierras ¿cómo es que se llamaba ese compañero?

Asistente William Prado, Comandante.

Presidente Chávez William Prado, otro William que fue asesinado, claro, están capturados los asesinos ¿quiénes? terratenientes.

Asistente Sí señor.

Presidente Chávez Terratenientes, esos muertos para la burguesía no existen, no, ellos los esconden, su odio los lleva sólo a mirar para un lado, bueno, entonces esta es una tierra a la que hay que metérsele duro. Yo voy a ir por allá, Loyo, yo voy a ir por esa operación unos días, quiero ir con ustedes, pero hay que rescatar hasta el último metro cuadrado, hasta la última hectárea de tierra que todavía está en manos de latifundistas que no dudan en traer paramilitares para amedrentar, secuestrar y hasta matar a líderes venezolano, al pueblo venezolano, eh, muchas veces amparados por funcionarios de gobiernos locales contrarrevolucionarios, eh, entonces es una operación casi que militar Loyo, esa, y también las de Apure, yo también quiero que le demos ya cierre a la nacionalización de las tierras de la llamada Compañía Inglesa ¿Cuántas hectáreas es que son?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo 200.000 hectáreas son en total exactamente.

Presidente Chávez 205.000 hectáreas, todas las tierras de la llamada Compañía Inglesa ven a mí que tengo flor, se nacionalizan ya. Pero ya.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Pero ya, no quiero perder un día más Loyo, no quiero perder un día más, eso es parte de los planes, ves, los planes, los planes, por eso decía, aquí no hay ni pacto con la burguesía ni marcha atrás ni nada de eso, ni tampoco desbocamiento como la caballería cuando sale desbocada, no, no, no, aquí seguiremos en un galope sostenido, planificado, con las riendas bien agarradas, eh, el pueblo con las riendas en la mano, la caballería revolucionaria, según el plan de transición, el plan de desarrollo. Henry Mendoza, adelante.

Henry Mendoza Gracias mi Comandante, ahora nos encontramos aquí en el área de selección y sexaje de pollitos que consiste básicamente en que una vez que el pollito ha alcanzado su nacimiento, después de 21 días en esta área nuestros compañeros trabajadores seleccionan el pollito macho, el pollito hembra, para evitar el tema de competencia dentro de las granjas de pollos de engorde, es importante, Comandante, dentro de las enseñanzas que usted nos ha venido dando del injerto socialista, esta Empresa Mixta Solidaria Avícola El ALBA, ha logrado una interacción dentro de estas comunidades, como es el caso de la red de productores libres asociados donde con la producción obtenida aquí en esta planta va a 24 productores con el fin de alcanzar un incremento en la producción de carne de pollo propiamente. Igualmente, dentro de ese injerto, vemos cómo hemos incorporado a las misiones socialistas, cuando el proyecto socialista llegó a estas tierras muchos compañeros no tenían ni la mínima educación primaria, hoy en día dentro de los espacios de nuestra empresa acá mismo se dan las instrucciones, las clases, a estos compañeros dentro de la educación formal; otro aspecto bien importante mi Comandante dentro del punto y círculo es la forma de distribución que usted también nos ha venido dando esa orientación, como es a través de los biceabastos, como es a través de los mercados socialista, que permiten abordar a todas estas comunidades. Podemos ver mi Comandante entonces que el proyecto socialista se ha venido profundizando en estas tierras de El Socorro y en fin en todo el Guárico y en toda Venezuela, es importante resaltar mi Comandante, que una vez que se hace la selección pasan al área de vacunación, allí se les aplica las dosis correspondientes que exige el Insai, el órgano rector en este caso la Sanidad y el pollo está listo para irse a nuestra granja. Quisiera mi Comandante explicarle cómo es el sistema completo que ha alcanzado la independencia y la soberanía que se ha alcanzado en esa cadena productiva que usted bien apuntaba mi Comandante, podemos ver entonces acá cómo se inicia el proceso, aquí vamos a hacer un ejercicio donde vemos a las gallinas reproductoras, ok, esta gallina ya está en nuestras granjas, tenemos específicamente dentro del complejo 12 galpones donde están nuestras granjas reproductoras, que ellas alcanza la producción de este huevo fértil; este huevo fértil viene a esta planta maravillosa que estamos inaugurando hoy para en 21 días obtener el pollito bebé, ok, una vez que tenemos ese pollito bebé va a nuestros galpones de pollos de engorde que en 42 días alcanza unos pollos de alrededor de 2.3 kilogramos,

posteriormente van a las plantas de beneficios donde se realiza la matanza propiamente y obtenemos este producto, el producto conocido como la marca Venezuela Socialista, pollos de primera calidad y a un bajo precio en función a un 30% de ahorro en comparación con el mercado capitalista, mi Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno, en verdad les voy a decir que a mí lo que me provoca es soltar a esos pollitos para que sean libres y se vayan, es lo que a uno le provoca ¿verdad? Yo los veo ahí y quisiera hacer una travesura, váyanse, váyanse rápido, piérdanse por la sabana; bueno, pero una cosa son los sentimientos de uno ¿verdad? y otra cosa es bueno, los procesos alimenticios. Bueno, ahora, fíjate, a mí me regalaron dos pollitos así chiquiticos hace como 3 años, y ayer estaba yo viendo ya un gallo viejo, salieron tremendos gallos compadre, 2 gallos, pero peleaban entre ellos, uno salió herido, se lo llevaron, no volvió, me dicen que se murió, el otro está allá, es un gallo viejo, ayer yo estaba peleando con él porque no quiere cantar ya y le digo yo “gallo viejo, canta”, no, no cantaba, y cómo cantaba ese gallo compadre ese gallo se llama Fidel. Sí, se llama Fidel.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez “Fidel, canta”, y no cantó, y entonces yo empecé a cantarle “quiquiriquí”, a ver si cantaba, entonces empezó a responder fue el hijo de él, porque ahí, en Miraflores, nació un gallo; una gallina, un huevo, un gallo y nació un gallo rojo compadre, pero ay, si ustedes vieran mi gallo compadre, ese se llama el Gallo Rojo, ese sí estaba cantando, el hijo, y yo le digo al gallo viejo “ah gallo viejo, ya no sirves para nada”, no cantó, chico, y entonces yo me fui caminando porque estaba haciendo ejercicio, cuando voy saliendo del patio donde tengo allá arriba en una azotea, cantó el gallo viejo compadre y volteo yo y le dijo “¡ese, gallo viejo, venceremos!”, cantó y ahí se puso a cantar. Se soltó, bueno, pero ese es otro tema, vamos a lo nuestro. La producción de alimentos, la producción de los pollos, fíjate Juan Carlos Loyo, la empresa avícola que está naciendo aquí tiene que llevarnos a nosotros, así como nosotros hoy estamos importando de Brasil toneladas y toneladas de pollo, pasado mañana, dentro de pocos años, eso hay que planificarlo Loyo, tenemos que ser científicos en todo, planificación tipo militar ¿cierto Pérez Escalona? como ustedes cuando planifican por ejemplo Pérez Escalona el Mayor General es piloto de Mirage, de F-16, de Sukhoi, de Sukhoi también, verdad, el piloto planifica, la unidad planifica, y eso es militar, eso es exacto, a tal hora despegamos, a tal hora con tantos minutos y tantos segundos estamos disparando allá, regresamos en cuánto tiempo, la planificación de los paracaidistas, dígame eso, eso es cronometrado, que a las 06.15 horas de la mañana debe estar el primer hombre saltando del primer avión, eso tiene que ser exacto, a las 06.15 horas porque si tú te tardas 30 segundos se retarda todo el mundo y a lo mejor entonces un grupo de hombres te caen por allá muy lejos, fuera de la zona de salto, eso tiene que ser preciso, eh, así debe ser la planificación para el socialismo, científica. precisa. Entonces, nosotros en poco tiempo estaremos en capacidad de exportar pollos, así como Brasil exporta para medio mundo, nosotros para muchos países del Caribe, de Centroamérica, mira, Cuba le compra pollos a Estados Unidos, lo poco, las pocas cosas que puede comprar Cuba, importar, porque ellos no producen, ahora, bueno, en el futuro nosotros enviaremos pollo a Puerto Rico incluso, a todas estas islas del Caribe oriental y a otros países, a Centroamérica, después de nuestro autoabastecimiento, ese es el objetivo primero, autoabastecernos, que no tengamos que importar ni un pollo, nada y que tengamos aquí toda la cadena, toda, toda, toda, como estamos viendo que está naciendo allá en El Socorro.

Yo quiero que nos dé un saludo y alguna explicación adicional el compatriota cubano Tomás Herrera, él es el Vicepresidente del Complejo, de la empresa mixta cubano-venezolana, adelante Tomás.

Vicepresidente de la empresa mixta cubano-venezolana Complejo El Socorro, Tomás Herrera Patria, socialismo o muerte, buenas tardes Comandante, aquí nos encontramos en el Complejo Simón Bolívar que forma parte del proyecto, del macroproyecto para tratar de reducir las importaciones de pollo en más de un 86% en alrededor de 4 años, el Complejo El Socorro es el primero que se terminó, estamos trabajando, además, en otro complejo para pollos de engorde en el estado Portuguesa, ese complejo de Portuguesa tiene también, al igual que el de El Socorro, todo el ciclo productivo previsto, una planta de incubación que tiene 4 veces la capacidad que tiene esta, o sea, es una planta de incubación que va a producir 52 millones pollitos y ese pollito alcanza para producir 100.000 toneladas de carne en Portuguesa, más 28.000 que alcanzan para producir los 14 millones de pollitos que se pueden lograr aquí en El Socorro, tenemos alrededor de 128.000 toneladas de carne que podemos producir en el país, eso es alrededor del 86% de las importaciones, ya en Portuguesa se está construyendo todo el complejo, la planta de incubación, que está alrededor de 50%, se están haciendo cuatro núcleos de reproductoras, hay 4 núcleos ya como granjas de pollos de engorde que están en determinada fase de construcción y bueno, se avanza en el desarrollo de ese complejo de Portuguesa que va a ser el mayor y tenemos también en ese complejo un matadero de aves, en Portuguesa, y una fábrica de alimentos que tiene una capacidad de 55 toneladas por hora que da para producir todo el alimento que van a consumir las 128.000 toneladas de carne que vamos a lograr producir. También vamos a producir huevos de consumo, los vamos a producir en Anzoátegui, estamos montando un complejo avícola para huevos de la línea ligera que va a producir 350 millones de huevos en el año, se está construyendo una planta de incubación con capacidad para 3 millones de pollitas que da sin problema ninguno todo el huevito necesario para las pollitas y las ponedoras que allí se van a tener. El complejo va a constar de un millón 200.000 ponedoras y está en fase de construcción, hay dos granjas ya de ponedoras construyéndose y dos granjas de cría y recría también construyéndose, la planta de incubación que repito, está alrededor de un 60% de construcción y bueno, se avanza también en toda la construcción de ese complejo. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Gracias Tomás, venceremos. Fíjense, yo quiero subrayar lo siguiente, ustedes saben, bueno, la experiencia de la revolución cubana, son ya 50 años de revolución, ve, y la formación de sus cuadros ha sido permanente, consistente y uno nota, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, uno nota cómo los cubanos manejan muchísimo mejor que nosotros el tema de la estadística, la matemática, eh, Alejandro ¿tú qué profesión es que tienes, Ingeniero?

Asistente Alejandro No, estudio Economía, Presidente.

Presidente Chávez Economía, a tú papá le gustaba mucho la Economía, tú sabes, cómo William estudiaba Economía, yo con William me fajaba ¿te acuerdas allá en el apartamento allá arriba, cómo se llama?

Asistente El Araguaney.

Presidente Chávez En El Araguaney, estaban ustedes chiquiticos ¿verdad? La Giselita tenía ¿cuánto tiempo, cuántos años tenía?

Asistente 2 años.

Presidente Chávez 2 añitos mi niñita, yo la cargaba chiquitica ya, y William y yo nos fajábamos porque a los dos, teníamos, bueno, llaneros, nos entendimos rápido, un hombre de mucho carácter William y yo también, sí, es que tenemos que serlo, no podemos ser unos blandengues, pues, no podemos ser unos blandengues, como decía Alí Primera, “Aunque las manos sean duras lo importante es que no se endurezca el corazón”, entonces William y yo desde que nos conocimos nos entendimos pero perfecto, a la perfección, yo a William a veces más bien le reclamaba “Oye William, hace tiempo que no”, antes de ser Presidente, porque en ese tiempo uno no tenía ni celulares. No teníamos ni dinero, nada, vivíamos ahí muy limitados, pues y entonces yo a veces “Oye William”, si algo le reclamaba es que hace rato, hace como un mes, dos meses que no me mandas un informe, un análisis, era un analista crítico y agudo, agudo, siempre yo respeté mucho las opiniones de William y casi siempre las tomaba muy en cuenta para las decisiones, antes de ser Presidente y después por supuesto, de ser presidente, el tema comunicacional, el discurso, el discurso, eh, era un analista integral William, muy inteligente, muy, muy, además muy de agarrar al vuelo, no, a veces con instinto, el instinto de la sabana y el conocimiento adquirido. Bueno, la Economía, todo esto es la economía Alejandro. ¿Cuándo te gradúas? Te falta un año ¿no? ¿en diciembre te gradúas, sí? ¿cuándo?

Alejandro Lara En diciembre del 2011.

Presidente Chávez En el 2011, bueno, economista para el socialismo ¿verdad? Bueno, entonces, fíjate, los cubanos tienen, y eso es un ejemplo que hay que seguir, una escuela muy matemática. El estudio de la matemática, la estadística, fíjate todo lo que nos dijo Henry, eh, y él aportó unos datos muy importantes, dijo, en 4 años debemos haber reducido en 86% la importación de pollo, ahora, uno puede decir, bueno, entonces en 5 ó 6 años el 100%, eh, ahora esas son metas que tenemos que grabarnos nosotros aquí y en el trabajo diario, hay que lograr las metas, no podemos quedarnos por debajo de las metas pero para eso hay que mantener, como decía Bolívar, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y trabajo y más trabajo para poder lograrlo, y mucho estudio, mucho estudio, rectificar a tiempo donde haya que rectificar pero mantener el rumbo y las metas establecidas, los objetivos establecidos. Gracias Henry y Tomás allá en el Complejo Simón Bolívar, e Hilda Ruiz la alcaldesa, bueno, saludamos a Hilda Ruiz y a todos allá. ¿Qué nos dice la Luz Marina?, la vocera del consejo comunal, qué opinan los consejos comunales de este proyecto, Luz Marina, adelante.

Vocera del consejo comunal Luz Marina Martínez Adelante Presidente, somos 8 consejos comunales aledaños a la unidad de producción, nos han tomado en cuenta con el ingreso de personal, cada consejo comunal ingresa personal de sus comunidades, con los biceabastos y los aportes sociales a las comunidades. Adelante.

Presidente Chávez Sí, porque es la parte ahora de la distribución ¿verdad? para el consumo, distribución y consumo, bueno, según las necesidades del pueblo, tenemos que impedir que todo este esfuerzo caiga en manos de los capitalistas para que ellos entonces distribuyan en función de sus intereses, no, hay que seguir creando el sistema de suministro socialista y el papel de ustedes, del pueblo, de los consejos comunales, de las comunas, es vital, sistemas de distribución comunal, social, en manos del pueblo. La Alcaldesa pues que nos dé un saludo. Adelante Hilda.

Alcaldesa del Municipio El Socorro, Hilda Ruiz Buenas tardes Comandante Presidente, aquí estamos, este gloria al bravo pueblo socorreño, guariqueño, siguiendo el ejemplo de usted como nuestro maestro, aquí estamos perseverantes, constantes y prestos a cualquier lucha que se nos presente, orgullosos hoy estamos nosotros de estar inaugurando este complejo avícola que va rumbo a la independencia alimentaria a la cual nos tuvieron sometidos los Estados Unidos durante tanto tiempo y usted ha sido el encargado de encaminar y enrumbar al pueblo venezolano, ser independientes no solamente en lo político sino también en lo económico y aquí estamos, dando la talla, como usted dijo anoche, con la espada presta a la batalla que se nos avecina, como es la elección a gobernadores, sabemos que el pueblo de El Socorro, el pueblo guariqueño, va a responder a esta nueva batalla y a consolidar este proceso revolucionario que tanto ha costado conseguir y lograr, a pesar de todos esos obstáculos sabemos que tenemos soldados fieles, honestos y leales acá en El Socorro y por supuesto en todo el país y esperando las órdenes suyas, nuestro Comandante, para dar la lucha y la batalla y ganar. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, queda inaugurada pues, gracias Hilda, vamos a darles un aplauso y nos despedimos de El Socorro.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez El Complejo Avícola Simón Bolívar para la producción de alimentos para el pueblo y la independencia alimentaria, la soberanía alimentaria, miren, gracias, nos despedimos de allá, sigan adelante, a paso de vencedores. Miren, esta carpeta contiene los proyectos de inversión, productivos y de infraestructura productiva contenidos en un convenio de financiamiento que hemos acordado hace pocos días con la República Popular China y es un asunto de alto peso estratégico, yo quiero decirles que, por ejemplo, para el Guárico hay un conjunto de proyectos contenidos en este plan de financiamiento de gran volumen y a largo plazo, esto garantiza que todas estas obras continúan y se vayan expandiendo, eh, ah Porfirio, el alcalde de aquí de esta tierra, eh, no le hemos dado la palabra a Porfirio ¿Tú hablaste, Porfirio? Tú no has hablado, chico ¿Qué opinas tú Porfirio de todo esto?

Alcalde del Municipio Miranda, Porfirio Fajardo Bueno Presidente, verdaderamente nos sentimos contentos con estas inversiones que el gobierno revolucionario ha venido al Guárico como es estratégico, no es casualidad que ese ferrocarril Tinaco-Anaco trasciende pues su gran extensión por todo el estado Guárico acompañando pues esta inversión en ferrocarril y el importante aporte que se le está dando a esta tierra a través del fortalecimiento agroindustrial. Y en el caso específico pues de estas inversiones, genera para nosotros los guariqueños esa satisfacción y ese compromiso revolucionario que dejó nuestro compatriota William Lara.

Presidente Chávez Gracias Porfirio, Porfirio Fajardo, alcalde del Municipio Francisco de Miranda, Calabozo y Presidente de la Asociación de Alcaldes del estado Guárico, también están aquí Rafael Enrique Gil, alcalde de El Sombrero; allá está el negro Gil; Elías Neder, alcalde de Ortiz; allí está José Vásquez, alcalde de Camaguán; José Rafael Ortega, alcalde de Valle de la Pascua; Yamilet Guevara, de Chaguaramas, Yamilet; Juan Marín, los diputados, diputados electos, vamos a darles un aplauso, allá están.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Juan Marín, Jesús Cepeda, Sara Mejias, Roger Cordero Lara, José Alfredo Ureña, los felicitamos. Nidia Loreto, Lídice Altuve, ah, Nidia es diputada ¿también? ah, Lídice Altuve, diputada electa suplente, son suplentes; José Bolaños suplente también, salió electo también. Y las voceras y voceros de los consejos comunales Yamilet Cordero, Eliseo Pereira, Hugo Gil Castillo, Edgar Blanco, Guillermo Fernández, Yormán Rubín, José Aular, consejos comunales; Ligia Mireles, William Ribero, Rafael Cordero, Milagros Brizuela, del consejo comunal Coco El Mono; fuerza trabajadora de la empresa agroindustrial de producción social Pedro Camejo. Raúl Aponte, Argenis Ramos, mecánico y asesor cubano. Bueno, saludamos a todos los trabajadores, trabajadores, asesores, técnicos, de este gran proyecto. Alcaldes, vamos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Yo les decía que en este convenio de cooperación con China por ejemplo se incluyó el proyecto agrario socialista de río Guárico, del río Guárico, para, son actividades agrícolas, pecuarias y de caza ¿1.200 millones de dólares? ¿Ah Loyo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo No mi Comandante.

Presidente Chávez No, tiene que haber un error aquí.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí, para el caso del proyecto río Guárico tenemos…

Presidente Chávez ¿Cuánto es?, aquí dice 1.000 millones, 1.200, es mucho aquí. Dime.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo No, 474 millones de bolívares fuertes y 1.277.000 en Remimbic.

Presidente Chávez Ajá, bueno, no me compliques la cosa con los Remimbic.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Entendido.

Presidente Chávez No, los bolívares fuertes, aquí hay un error. Sembrar 35.000 hectáreas ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí señor.

Presidente Chávez Para producir 420.000 toneladas ¿eso es de qué, de arroz?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo De arroz.

Presidente Chávez Esa es una de las metas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Así es.

Presidente Chávez Rehabilitar 18.3 kilómetros de canales.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Así es.

Presidente Chávez Rehabilitar un canal de 6 kilómetros de concreto, construir 8 kilómetros de nuevos canales, todo esto se va a hacer con este dinero, ya ese dinero ya está en mano, ya lo tenemos aquí depositado, ahora no perdamos tiempo, rehabilitar 93 colectores interparcelarios, rehabilitar 19 kilómetros de vialidad del sistema de riego, instalar sistemas de riego por goteo, crear parcela demostrativa, construir 45 viviendas y sustituir 20 ranchos en la ciudad comunal Lecherito; construir y recuperar la Iglesia, la escuela, la cancha, Mercal, Barrio Adentro y módulo policial. Bueno. Ese proyecto está aprobado, eh, tiene la asignación de recursos. Por otra parte tenemos el proyecto integral de desarrollo agrario socialista Píritu-Becerra, en Guárico también, compadre. Tenemos en eso ¿cuántos millones de dólares?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo 207 millones.

Presidente Chávez 207 millones de dólares. Perforación de 100 pozos, William se la pasaba en eso ¿te acuerdas? William me hablaba de 5.000 pozos y yo “bueno, vamos a darle” ¿cuántos hemos perforado? esa es una estrategia perfecta, no ves que el agua está allá abajo, ahí mismo está el agua. A 10 metros en algunos lados, a 6, en otros un poquito más abajo, pero el agua está allá abajo, eh, ¿qué dices tú, compadre? tú eres el Secretario de Desarrollo, cuidado con los micrófonos por favor, cuidado con los micrófonos. A ver.

Asistente Jesús Cepeda Yo fui Presidente el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de William.

Presidente Chávez Ajá.

Diputado electo Jesús Cepeda Entonces nosotros diseñamos un plan para 4 años en la macropolítica de lo que es la masificación del riego. ¿Por qué ese plan, Presidente? Porque uno de los elementos que caracteriza el rezago de Venezuela en materia agrícola es precisamente la estadística en riego, nosotros tenemos 100 metros cuadrados de áreas regables por habitante y el promedio latinoamericano está en 600, de manera que el plan nuestro en el país debe ser hacia allá, hacia incrementar la superficie regable y el Guárico tiene las siguientes particularidades: tiene aguas, escorrentías de ríos, tiene todo el sur grandes potenciales de acuíferos subterráneos, y tiene alrededor de 13 ó 14 embalses en el nororiente que están subutilizados. Para cada una de estas fuentes de suministro teníamos un plan estratégico que hay que seguirlo impulsando, en este caso ya yo quedé electo diputado y aspiramos con este plan que tenemos acá presente que quisiera hacérselo llegar a usted, seguir impulsando todo lo que es el plan de desarrollo del estado que tiene además otras dos macropolíticas que son las del encalado de la sabana y para ello tenemos las minas de bicarbonato de calcio en el Municipio, allá en Altagracia de Orituco, suficientes para enmendar toda la sabana guariqueña para el plan de soya, porque la estructura de las sabanas guariqueñas es ideal para la soya, pero tenemos una limitante que es el Ph y por esa vía lo podemos resolver. Y por lo demás, la otra gran macropolítica era lo que él denominó la petroagroindustrialización, que es utilizar parte de los excedentes petroleros para terminar de consolidar la agroindustrialización del Estado, ese era el plan de desarrollo que se tenía previsto.

Presidente Chávez Correcto, bueno, se tenía no ¿por qué tú vas a hablar en pasado?

Diputado electo Jesús Cepeda No, se tiene, se tiene.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Claro, cómo que se tenía, se tiene. Siempre habrá que hacer ajustes, énfasis, etc. ¿no? es una dinámica dialéctica, pero bueno, tú conoces todo eso Loyo ¿verdad? bueno, dame copia de ese trabajo y te encomiendo a ti, Loyo, le encomiendo a Loyo, el ministro de Agricultura, que coordine todo, todos esos esfuerzos bajo un solo comando, eso sí, que no nos dispersemos, que no nos dispersemos, un solo comando y además un plan con alto nivel, insisto, científico, tiene que ser un plan además mejorado permanentemente a través de las consultas, de la participación. Por ejemplo, allá veo al rector Gallardo, por aquí lo vi ahí de refilón, la Universidad Rómulo Gallegos, ese potencial tan grande no se puede desaprovechar, tenemos que incorporar a todos sus científicos, todos sus estudiantes, todos sus profesionales, sus egresados, ahí nosotros tenemos que aceptar que no hemos logrado todavía la articulación de todos los elementos, de todos los actores, tenemos que articularlos, el plan perfecto, pues, permítanme, el plan perfecto, la estrategia perfecta, la Fuerza Armada, hay que incorporarla mucho más al desarrollo, Pérez Escalona, los batallones productivos, siéntate por favor, mi General, eh, la Fuerza Armada Venezolana hoy en día es vanguardia, es una fuerza armada comprometida altamente con la revolución socialista. Y eso no es poca cosa, eso no es poca cosa, vean lo que pasó en Ecuador, lo que aquí pasó hace 8 años ya en el 2002, eh, pero que aquí nos vayan a dar un golpe de estado, bueno, que lo intenten es una cosa, como lo intentaron en Ecuador y se chocaron y se estrellaron contra el coraje de aquel pueblo, de su líder Rafael Correa y de los soldados del Ecuador, eh, pero ahí estaban unos golpistas, ahora, y están, no es que estaban, están ahí, están ahí, que Dios cuide a Correa porque los que conocemos a Correa sabemos que ese va p’alante como un caballo, ese es un caballo ¿ven como les dijo a los golpistas? se quitó la corbata que tenía y “mátenme pues”, les dijo, “mátenme”, ese es Correa y ahí mira, ahí está, ahí les está diciendo “mátenme”, pon, miren la corbata como se la quitó, vean, le estaba hablando a los golpistas. Ponle sonido, ponle sonido. Ahí

(Video. Presidente Rafael Correa: …dignidad. No voy a dar ni un paso atrás. Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren tomar a la ciudad indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, si lo quieren, traiciónenlo, pero este Presidente y este gobierno seguirán siendo lo que tienen que ser. Fin del video)

Presidente Chávez Ahí está la dignidad de un pueblo, la dignidad de un líder, eh.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Se estrellaron contra ese coraje, se estrellaron contra esa dignidad, se estrellaron y se seguirán estrellando como se estrellaron en Bolivia contra Evo y la dignidad del pueblo de Bolivia, y se han estrellado también en muchos otros países, porque los golpistas siempre están agazapados, agazapados en la oscuridad esperando para dar el zarpazo, eh, como el caimán de Boca Brava ¿te acuerdas negra, el caimán de Boca Brava, el Caimán de Boca Brava, a ese caimán yo lo vi también una noche seguro que yo lo vi [risas ] a mí no me quieren creer que yo vi al patrullero, y al de Boca Brava también lo vi, bueno, entonces, la Fuerza Armada, ve, mira, por ejemplo ahí está la Base Aérea Manuel Ríos ¿cuántas hectáreas tiene eso? como 5.000 hectáreas, 4.000 y pico ¿verdad? ahí tenemos que instalar una unidad productiva, pero no 4 cochinos con 3 vacas, Loyo, vamos, Pérez Escalona, hagan un equipo integrado apuntalándonos, apoyándonos en la base aérea sin obstaculizar para nada el plan de desarrollo que ahí tenemos, allí estamos haciendo, bueno, ahora sí una base estratégica para la aviación estratégica venezolana en el corazón del Guárico, claro, porque ahí tenemos los Sukoi. Un Sukoi levanta vuelo aquí y está casi que a la misma distancia del norte, del sur, de las fronteras venezolanas ¿ven? para, bueno, para golpear, para defender aquí y allá cualquiera que pretenda golpear la dignidad y la soberanía de Venezuela, pero ahí hay mucho terreno para montar y esa tierra es muy buena también y está ahí mismo al lado de El Sombrero, donde está el complejo agroindustrial de El Sombrero, por ahí va a pasar el ferrocarril, no perdamos más tiempo, Pérez Escalona te encomiendo esa tarea junto con el ministro, el gobernador y todo el equipo de gobierno pues aquí, ahí debemos poner unos batallones productivos., las milicias productivas, las fuerzas militares del trabajo, de la producción, pues, la universidad incorporarla de lleno a todos estos proyectos. Bueno, aquí está el sistema Píritu-Becerra, 100 pozos, rectificación y desarrollo 18 kilómetros de cauce natural, recuperación de ¿cuántos kilómetros dice aquí? De vialidad agrícola ¿100 kilómetros? Y construcción de puentes sobre el río Guárico, adquisición de 1.500 vientres bufalinos; vamos a traer búfalos para ganadería de doble propósito, construcción de dos plantas procesadoras de leche de soya, construcción de ciudad comunal, desarrollo de 22.600 hectáreas con el cultivo de arroz, soya, leguminosas y hortalizas, todo esto allí en el Municipio ¿qué municipio es ese?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Ese es Calabozo.

Presidente Chávez En Calabozo, ajá.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí, eso es en Calabozo.

Presidente Chávez En Calabozo, Píritu-Becerra.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Municipio Miranda, para ser exactos.

Presidente Chávez Miranda, aquí está otro proyecto del financiamiento chino, Proyecto Integral de Desarrollo Agrario Socialista en el área de influencia del eje Biruaca-Achaguas, Apure como sabemos, ese es otro proyecto; aquí está otro, el río Tiznados, ajá, aquí viene más financiamiento por China, Desarrollo agrario socialista Tiznados ¿para qué? ¿cuántos dólares son?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Ahí estamos hablando en el caso de Tiznados en bolívares 507 millones de Bs.

Presidente Chávez 507 que están aprobados, estoy haciéndoles este anuncio para que sepan, tomen nota para que no se retarde esto nada, la contraloría social.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y ustedes de la gobernación, el ministerio, esto es para sembrar 2.400 hectáreas para producir 18.200 toneladas de alimentos, producir 3 millones 600.000 litros de leche, construir 20 kilómetros de canales, instalar 1.800 hectáreas de riego, no; construir 2 silos de almacenamiento para alimento de bovinos, construir una planta procesadora de leche, eso es aquí mismo ¿no? construir dos módulos de producción lechera con capacidad cada una de 375, no, semovientes, construir un galpón de servicio para la planta procesadora de leche ¿qué más? ¿qué más tienes tú ahí para este proyecto aquí en Tiznados?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Bueno, esa sería la segunda parte de todo este gran desarrollo…

Presidente Chávez Ah, la segunda fase pues.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí, la segunda fase que se viene trabajando, exactamente, ahí debemos establecer que estamos ya en la parte más sur de todo lo que es la cuenca del río Tiznados y es precisamente que este proyecto surge cuando vimos la potencialidad una vez que viene desarrollándose el sistema de riego.

Presidente Chávez Y mira el otro proyecto, también para Guárico, ve, fíjate todo esto Giselita ¿qué te parece? Y en esto la mano de tu padre fue vital porque él con su equipo de trabajo, con todos ustedes, nos ayudaron a definir estos proyectos, a orientarlos, hasta que no llegó William, yo que amo tanto esta sabana, ustedes lo saben, sin embargo no pudimos avanzar, no pudimos avanzar, sólo con William allí en la gobernación entonces se destrabaron las cosas, empezamos a definir proyectos, a trabajar conjuntamente. Por eso es tan importante tener gobernadores como William, todos los gobernadores deben ser como William, que no se encierren en un despacho, que no se burocraticen, William fue ejemplo de dedicarse por entero al trabajo y además ahí, discutiendo con la gente, con el pueblo, con sus equipos, tomando decisiones, avanzando, sin dejarse amarrar por la burocracia, eh, seamos como William pues y seguro que avanzaremos más rápido y mejor en la construcción del socialismo bolivariano. Fíjate este proyecto, este es también muy bueno, Complejo Industrial de Fábrica de Plantas y Maquinarias para Procesamiento Agroindustrial y Equipos de Riego, lo que yo vengo hablando ahorita. ¿Cuántos millones tenemos ahí aprobados?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo 885 millones de bolívares fuertes Comandante.

Presidente Chávez 885 millones de bolívares fuertes, ya esto está en mano, ahora hay que apurar la ejecución, que no perdamos un día, hay que trabajar, bueno, hasta los sábados, los domingos descansamos un rato menos Aló Presidente ¿verdad? Miren todo lo que incluye este proyecto, algunas cosas de este proyecto: Concretar el proceso de transferencia tecnológica para construir e instalar plantas agroindustriales y sistema de riego en el país. Infraestructura de apoyo, etapa I ensamblaje de líneas de sistemas de riego. Eso va a ser aquí ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí señor.

Presidente Chávez ¿En qué lugar?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo En El Sombrero.

Presidente Chávez En El Sombrero, etapa II, construcción de una fábrica de equipos agroindustriales también en El Sombrero; etapa III, sistema complementario del complejo. Proceso de formación en China, vamos a mandar gente para China, quién aguanta a los guariqueños en China, compadre, tanto veguero en China, ja, ja. Y vegueras. Ajá ¿quiénes van para China aquí? Ajá, muy bien, vayan alistándose pues, compadre, para China nos vamos. Mira, aquí dice proceso de formación en China 5 grupos de 20 personas, o sea, 100, 100 vegueros para China compadre, pónganse a estudiar chino y dentro de un mes les hago los exámenes. ¿Quién habla chino, quién?

Asistente Guillermo, Guillermo mi hijo.

Presidente Chávez ¿Guillermo está estudiando qué?

Asistente Mandarín.

Presidente Chávez ¿Sí, mandarín, y ya más o menos habla? Más o menos, echa una lenguarada ahí para ver How are you?

Asistente Guillermo (Contesta en chino)

Presidente Chávez Ah, ¿qué dijiste?

Asistente Guillermo ¿Cómo está usted?

Presidente Chávez Ah, cómo está usted. Ni hao. ¡Ah! Sie-Sie. Yo sé hablar chino, compadre.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No soy tan pendejo, estudien para que no estén perdidos por allá en China los que vayan para allá, ajá, bueno, entonces eso incluye capacitación ¿ves? porque China, es una nación, miren, China es la gran potencia hoy del mundo, la revolución china, gracias a Mao y al pueblo chino, que cumplió antier 61 años de haber nacido la República Popular China, la revolución socialista china, bueno, China está demostrándole al mundo que no hace falta, siempre lo digo, que no hace falta agredir a nadie para ser una gran potencia, China nos trata a nosotros de igual a igual, miren, discutimos con ellos de igual a igual y a veces las discusiones son duras ¿verdad Loyo? Hace poco vinieron como 40 técnicos chinos, recorrieron el país por todos lados, aquí vinieron a El Tiznado y a Calabozo y nos dieron, y después nos reunimos allá horas y horas y discutimos esto, discutimos lo otro ¿ve? yo dentro de pocos días voy a viajar, bueno, dentro de la dinámica internacional a Moscú, tenemos importantes cosas con Rusia, hace unos días recibí una carta del Presidente ruso Medvédev, por cierto, China, que no he firmado la respuesta, quiero verla hoy, por favor, lo ruego, en eso no podemos retardarnos, la respuesta a la carta que envió el Presidente ruso insistiendo en la importancia de que acordemos ya finalmente, ya, la conformación, ya está acordado, faltan algunos detalles más bien, técnicos sobre todo, y financieros, el Banco Binacional Ruso-Venezolano, eso está listo para la parrilla y es muy probable que cuando llegue yo a Moscú en pocos días, dentro de unos 8 días más o menos, esté listo ya, por eso quiero apurar, apurar, apurar, y bueno, una serie de convenios de cooperación científica, tecnológica. Vamos también a ir a Bielorrusia a seguir avanzando en los convenios científicos, tecnológicos, económicos, mira, ya estamos mandando café para Bielorrusia, hay un chocolate que estamos produciendo ahora en Barlovento, mira, que se me olvidó llevar ¿tú sabes a quién le encanta el chocolate venezolano y ella dice que es el mejor del mundo y está diciendo una gran verdad? A Cristina Fernández de Kirchner, la compañera Presidenta argentina, se me olvidó porque salí apurado y lo tenía ya, porque es un chocolate exquisito compadre que tuve que mandar a esconderlo porque si no me lo como todo, con leche socialista, ahí en Barlovento, tenemos que ir a inaugurar esa planta pronto, ahí en Barlovento, en Caucagua ¿no es?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo En Marisapa.

Presidente Chávez En Marisapa, bueno y la segunda planta, pero ya esta produce chocolate, porque nosotros no podemos seguir exportando el cacao, hay que hacer el chocolate en diversas presentaciones, el chiquitico, la tableta grande, el polvo de chocolate, el otro, el otro, con leche, sin leche, con arroz ¿con arroz también hay? Con maíz, etc., chocolate de lo mejor, bebida achocolatada, eso sí hay, de soya, con la soya, aquí tenemos que montar una planta de esas en Guárico, una planta porque aquí se produce soya. Mira compadre, te la recomiendo, mira, para echar kilos es bien bueno, eh, pura fibra, la soya con chocolate, bebida achocolatada de soya, los cubanos, de lo mejor del mundo es la que hacen los cubanos. Y aquí tenemos la tecnología ¿esa es? para ver compadre. Eso ¿de dónde tú sacaste eso, pues? ¿Ese es el avío de aquí? ¿de dónde vino esa? Para ver ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo De una planta que tenemos en El Sombrero.

Presidente Chávez Permítanme, permítanme a ver, ah ¿ya la tenemos lista en El Sombrero? pero es que ustedes no me han invitado para El Sombrero, compadre, eh, ah, pero esta ya tú te la tomaste, ah, esto está vacío, este se la raspó ya. Familia, bebida a base de soya, sabor a chocolate, en El Sombrero estamos produciéndola, yo no lo recordaba ¿eh? esto es de lo mejor, ve, ahora, fíjate, nosotros, ponme aquí compadre, nosotros tenemos potencial, insisto, para producir esto, esto es de cuarto de litro ¿verdad? larga duración, un cuarto de litro, ve, no sólo para todo lo que nosotros necesitemos, nuestros niños en las escuelas, en los barrios, en las urbanizaciones, eh, bueno y los adultos también, y sobre todo nosotros los que nos estamos poniendo viejos, eh, sino, yo quiero insistir en esto, tenemos potencial para exportar estas presentaciones al mundo, a medio mundo; Venezuela tiene que ser una potencia agroindustrial, nosotros no podemos seguir dependiendo sólo del petróleo, a eso nos había condenado el imperio yanqui y la burguesía criolla, el modelo monoproductor petrolero desaprovechando las tierras, el potencial que tenemos nosotros y condenándonos al atraso pues. Hay otro proyecto en el Delta del Orinoco, hay otro allá en Barinas, Barinas linda Barinas, Barinas de mis amores, el eje del Pagüey, no te olvides de El Pagüey, Loyo, acuérdate, tírale también algo a El Pagüey, no sólo aquí en Guárico, no sólo en Guárico, allá está mi Barinas, bueno, mi Barinas es mi Guárico, mi llano, nuestro llano, hay que ver cómo, fíjense ustedes, y yo lo dijo y no dejo de emocionarme porque, bueno yo nací en estas sabanas y me crié y transité por ellas libre cuando era libre y la amo, la llevo aquí. Ahora, esta sabana fue, esta gran sabana venezolana, este inmenso llano, el de Juan Parao, el de Florentino, el de William Lara, eh, bueno, fue tomada por la canalla adeca durante muchos años, ustedes lo saben, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, ahora compadre, en tan poco tiempo prácticamente el grito de un borracho en Guasdualito se cumplió, la profecía de Guasdualito. Íbamos entrando a caballo en Guasdualito un día de llama, Cristóbal Jiménez era candidato, que no pudo ser gobernador de Apure en esa ocasión, pues no, ahora es diputado nuestro amigo Cristóbal, debe estar con el arpa por ahí. ¿No vino? tiene amigdalitis. Bueno, pero yo recuerdo ese día, íbamos entrando a caballo a Guasdualito en la campaña de 1998 y yo no sé de dónde salió tanta gente de verdad, no sé, Guasdualito estaba desbordado de gente por todos lados, compadre y Cristóbal iba al lado mío, al otro lado iba en una yegua mocha ahí Marisabel la madre de Rosinés, que era mi esposa en ese tiempo como ustedes saben, rojita andaba porque ella es blanca, la guara Marisabel, íbamos ahí entrando y aquel gentío, y tractores y bicicletas, eso era como una locura compadre y entonces viene un borracho, viene saliendo como de una casa, él salió y yo voy ahí con mi caballito y lo veo ahí. El salió con su pea y no entendía pues aquello, no, estaba ahí alumbrado, pues y me miró “¡Chávez!”, dijo, Cristóbal, y miró y vio aquello, no de repente como que la luz lo iluminó y lanzó el grito compadre, con una grosería por supuesto que no puedo repetir, pero el grito es este, él miró para todos lados y dijo “¡Cónchale!”, dijo, pero con la palabra, “¡Se acabaron los adecos!” [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ese grito yo lo tomé y lo repetimos en el discurso y Cristóbal lo agarró también, fue cuando los adecos empezaron a atacarnos de que yo había dicho en San Fernando que íbamos a freírlos en aceite, yo lo que dije fue “se acabaron los adecos”, ahora, mire compadre, por más que anden por ahí los adecos que quedan, el grupito de adecos que queda, pregonando victoria y que van a volver, yo lo voy a repetir en esta sabana, la profecía de Guasdualito: “Se acabaron los adecos”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No volverán, bueno, pero los llanos fueron tomados por el adecaje y condenados, estábamos como condenados. Ahora fíjense como se ha consolidado la revolución bolivariana en los llanos de Venezuela, desde las sabanas de Cojedes hasta la sabana del Guárico allá en el Orinoco, por toda esta sabana, la victoria en los llanos es memorable en Venezuela toda, la victoria, bueno, hay unos estados donde perdimos pero de lo que, miren, nosotros pudiéramos seguir perdiendo en tal estado, en cual estado, pero en los llanos venezolanos más nunca perderemos una elección.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Más nunca y para eso tenemos que ser cada día mejores, los que estamos al frente de los gobiernos, atender al pueblo, sus necesidades, su lealtad, ponerla como en un lugar sagrado, la conciencia del pueblo. Bueno, entonces Complejo Agroecológico Llano Alto allá en el piedemonte barinés, de Apure los horizontes, de Barinas los palmares, de Portuguesa los montes, verdad mi bien, de Guárico los cantares [cantando] Guanarito. Vamos para Guanarito también, proyecto agroindustrial en Guanarito, mañana estaremos en Portuguesa; Proyecto Alto Apure, Elorza y Mantecal, está aquí también un gran proyecto en el Alto Apure, todos estos son los proyectos con China, financiados, asegurados, para el largo plazo. Bueno, vamos a hacer un pase ahora, fíjense, para que percibamos completamente el asunto, hace como dos horas estábamos, tres horas ya casi, estábamos cosechando el maíz, después vinimos aquí donde lo estamos almacenando, limpiando, almacenando, los silos y ahora esa es la cadena del sector primario, la materia prima, el maíz pues, después viene el sector secundario, la maquinaria, el procesamiento de la materia prima y bueno y la elaboración de los productos, luego viene el sector terciario que es el comercio y que trae aparejado, bueno, el consumo, no podemos dejarle comercio o el comercio al capitalismo, no, porque sería trabajar como el cachicamo que trabaja para lapa, estaríamos haciendo todo esto para después entregarle a los capitalistas los productos para que ellos vengan y los vendan y se ganen la gran tajada. No, el comercio socialista estamos creando. Vamos a inaugurar un Biceabasto allá en Caracas en la Parroquia San Juan, de Guárico a San Juan pero no de los Morros sino San Juan allá en el Municipio Libertador en la bella Caracas, vamos a inaugurar hoy allá el Biceabasto Unión y Fuerza en lo que llaman allá el sector Puerta Negra, parroquia San Juan, de allá era el Mocho Hernández, José Manuel Hernández, que por aquí pasó por esta sabana también de los últimos de a caballo; allá debe estar Richard Canán, el ministro para el Comercio Socialista; Jenny Rodríguez que es la encargada del Biceabasto Unión y Fuerza, los voceros del consejo comunal Unión y Fuerza de San Juan, Rodolfo Sánchez, Aída Rodríguez, en Puerta Negra, debo decirles lo siguiente, con este Biceabasto son ya 17 los que hemos inaugurado y que están funcionando en el Distrito Capital, en Caracas, y en todo el país 129 Biceabastos, alimentos de gran calidad y muy baratos para nuestro pueblo, para todo el pueblo, eso no lo, eso nunca lo garantizó el capitalismo ni nunca lo ha garantizado, no, no, el capitalismo es alimento para los ricos y para los que puedan pagar los precios que arbitrariamente fijan los capitalistas, aquí no, en el socialismo es la planificación, el Estado y el pueblo somos los que imponemos el ritmo y no los capitalistas. Bueno, vamos a ver qué nos dicen allá, Richard Canán, Ministro, adelante.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Muy buenas tardes Comandante, patria socialista o muerte, estamos aquí en la parte más alta de la avenida El Atlántico, como usted lo dijo en la parroquia San Juan, en Puerta Negra; estamos aquí con los compañeros del consejo comunal Unión y Fuerza que forman parte de la comuna en construcción Voces Revolucionarias sin Fronteras, aquí estamos en la casa comunal Luisa Cáceres de Arismendi donde funcionan un conjunto de programas de nuestro gobierno bolivariano con los consejos comunales que están aquí, 8 consejos comunales que hacen vida en esta zona, y en este espacio funcionan programas como Pdvsa-Gas Comunal, funcionan las Madres del Barrio, funciona el Instituto Nacional de Nutrición y la Misión 13 de abril y en el día de hoy como usted está comentando vamos a inaugurar el Biceabasto Nº 129 de todo el país, el Nº 17 del Área Metropolitana de Caracas, y seguimos decididamente en la construcción del sistema de distribución socialista, el sistema de suministro socialista, para garantizar que todos estos productos que estamos construyendo en nuestras plantas agroindustriales lleguen de manera directa a las comunidades sin ningún tipo de valor agregado, de especulación, de plusvalía, por parte de los mercenarios y traficantes de miseria. Vamos a pasar Comandante de una vez aquí al Biceabasto con los compañeros de los consejos comunales para que veamos este extraordinario espacio comunal que tiene aproximadamente 60 m2 de construcción, aquí se despachan unas 10 toneladas de alimentos semanales y también tenemos productos de los convenios internacionales como usted mencionaba, los productos de higiene personal y de aseo, que forman parte de los convenios con Argentina y que tenemos aquí en este biceabasto a la disposición de toda esta comunidad; en estos 8 consejos comunales de El Atlántico se benefician más de 1.900 familias de estos 8 consejos comunales, atrás tenemos el 23 de enero y adelante tenemos a la avenida San Martin, ya ustedes están viendo en las imágenes la populosa zona donde este extraordinario consejo comunal hace vida aquí, tenemos los productos, como ustedes pueden ver, de nuestra planta de Lácteos Machiques allá en el Zulia, tenemos Café Venezuela de los que producen nuestros productores de Lara y de Portuguesa, azúcar, caraotas, arroz, todos los productos de la cesta básica que se procesan en nuestras plantas agroindustriales los tenemos aquí al precio justo, precio con garantía de que no hay ningún tipo de plusvalía, y ustedes esta mañana Comandante empezaron allí en el campo cosechando el maíz, y de ese maíz del estado Guárico llega hasta acá, hasta todos los habitantes de Caracas, esta harina de maíz blanco de Venezuela Socialista para beneficio de todos y todas las habitantes de la comunidad. Vamos a entrar un momento al área aquí de frío porque esta instalación también cuenta con una tonelada de capacidad de frío a través de distintas cavas que tenemos aquí a disposición del consejo comunal, aquí tenemos carne, Comandante, que viene directamente de Barinas y de Apure, de la empresa CVAL, que viene del centro Genético Marisela, estamos haciendo aquí con la comunidad hoy un sancocho para garantizar que esta carne aquí, para probarla con la comunidad, tenemos también el pollo de la empresa Avícola de El ALBA, ustedes acaban de inaugurar la extraordinaria planta de allá de El Socorro, nosotros ya tenemos aquí parte de los pollos que vende, que distribuye Avícola de El ALBA y tenemos también toda la pesca de la empresa socialista Pescalba, tenemos también aquí todos estos pescados, los camarones, y esta mañana, Comandante, las compañeras desayunaron con arepa y con chigüire que viene también de allá de Marisela y que es distribuido a través de una red logística a través de CVAL y el Ministerio de Comercio para garantizar que estos 129 biceabastos a nivel nacional puedan contar con su suministro semanal. Estamos distribuyendo 3.600 toneladas mensuales en estos biceabastos, esto es importante, porque nos permite beneficiar a más de 150.000 mil familias a nivel nacional. Mi Comandante, adelante para ver si tiene alguna pregunta a alguno de los compañeros de los consejos comunales.

Presidente Chávez Bueno, un aplauso le damos al nuevo biceabasto y a toda la comunidad de San Juan allá en Caracas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En verdad que es emocionante, a mí me emociona y tiene que emocionarnos esto porque estos son, bueno, como dijo Martí, José Martí, la mejor forma de decir es hacer; estos son resultados visibles, que se pueden tocar, ustedes ven por ejemplo esa carne que está allí, ve, Canán tú puedes mostrarnos, por favor, una presentación de a kilo, debe ser de a kilo, pero me dejan el sonido aquí para yo seguir haciendo un comentario y después me muestras la presentación del pescado que está allí, para que veamos la calidad, el pollo, y de dónde viene. A ver. Canán, ahí está, vean. Canán, por favor ¿por qué no levantas? muestra una de las presentaciones. Eso es pollo ¿verdad? Parece pollo pero él no dijo de dónde venía ese pollo. De Avícola de El ALBA, pero de dónde, de qué parte, de qué complejo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Del complejo avícola que hoy se inauguró.

Presidente Chávez Del que vimos allá.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Exactamente.

Presidente Chávez A ver, Canán, muéstranos por favor, yo no sé si es que Canán no nos está oyendo, debe estarnos oyendo, muéstranos ahí Canán, agarra una presentación de pescado de esos. ¿No estará oyendo Canán? dime si me estás oyendo Richard, adelante.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Tenemos aquí este pollo que viene de la empresa avícola del ALBA, viene de allá de El Socorro donde se está distribuyendo este producto al precio justo de 11.31 bolívares fuertes mientras en el mercado capitalista y especulador cuesta entre 14 y 15 bolívares, este pollo viene directamente de la red de distribución de Avícola del ALBA, por cierto está llegando en este momento un camión con más de 3 toneladas de productos; tenemos la carne que también viene de la empresa Marisela con la distribución que hacemos directamente en Caracas y también viene el pescado de la empresa Pescalba que tenemos allá en el oriente del país, adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno, yo quería hacer énfasis allí, ve, porque son alimentos de calidad, bien empacados, bien bonitos, eh, para el pueblo y bien baratos, bueno, bonito y barato, de gran calidad, unas instalaciones prácticamente bueno, que eran impensables para el pueblo ¿No recuerdan ustedes los llamados mercados populares antes? Aquel mosquero, aquel mosquero, yo recuerdo, yo muchas veces fui a comprar al mercado La Carolina en Barinas, el pescado era con aquel mosquero, eh, y agua sucia y un perro por allá comiéndose un desecho de carne, eh, sí, era una cosa horrible, ah, eso era lo que le dejaban al pueblo, ves, a los pobres, al pueblo y las instalaciones como esta y la presentación como esta habían quedado sólo para los ricos, eh, ese pescado es un pescado venezolano, mira, con un empaque, una empacadura, una presentación, más bien, una presentación de calidad, muy limpia, muy bonita, que provoca pues, claro, el hombre, el ser humano merece lo mejor para su vida, para su felicidad; lo mismo la carne, señálame la carne ahí que viene de Barinas, esa es la mejor, la de Barinas, compite con la del Guárico ¿Esa no es la de Florentino allá la carne? adelante.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Sí mi Comandante, es correcto, esta carne, esto es solomo abierto, viene su presentación, esto es kilo y medio, a 20 bolívares fuertes, viene igual que el pescado en su presentación aséptica, con los mayores controles de calidad, no se rompe la cadena de frío en ningún momento, lo que garantiza la calidad del producto durante toda la distribución; aquí tenemos la bandeja de pescado que también es procesada por nuestros compañeros en Cumarebo, en el oriente del país, aquí está el tajalí por ejemplo que está en 13 bolívares fuertes, viene con su presentación aséptica, congelada, con la máxima calidad para garantizar que nuestro pueblo disfrute de estos alimentos. Como le mencioné hace rato, estaba el tema del chigüire, que viene directamente de allá de Barinas, aquí no se comía chigüire y en Caracas en líneas generales es casi que una exquisitez para muy pocas personas, entonces ahora, en nuestro sistema de suministro socialista, a los biceabastos les está llegando chigüire también y esta mañana las compañeras del consejo comunal prepararon de desayuno arepas con chigüire, y como le estaba comentando, aquí llegó un camión del sistema de distribución de la Corporación Venezolana de Alimentos, CVAL, distribuyendo la carne y los productos en frío para garantizar que toda la red logística de los biceabastos todas las semanas reciban el suministro de productos y tengan garantizada la distribución para nuestro pueblo Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno Canán, muchas gracias, yo quiero ahora que la encargada del Biceabasto Unión y Fuerza nos dé un saludo y alguna otra información adicional. Compañera Yeimy Rodríguez, adelante.

Encargada del Biceabasto Unión y Fuerza, Yeimy Rodríguez Muchas gracias Presidente, buenas tardes. Bueno, aquí estamos muy contentos con la inauguración del biceabasto, ya que vamos a favorecer a más de 1.900 familias, ya que las comunidades están muy alegres, tanto las comunidades como yo como encargada del biceabasto, ya que tenemos mercancía y estamos dotados de todo y con eso las podemos ayudar a las comunidades para favorecerlas, mi Presidente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Vean, una joven compañera y con una conciencia que se va formando en la práctica para favorecer a las comunidades. Yeimy ¿a cuántas personas aproximadamente beneficia este abasto bicentenario?, quiero recordar que el biceabasto es bice de bicentenario, no vice de vicepresidente. No, no. Es de bicentenario. Es una combinación que se nos ocurrió. Abasto Bicentenario, biceabasto. Con motivo de los 200 años pues de la Independencia.

Bueno, Yeimy, ¿a cuántas personas favorece el biceabasto?, ¿cuál es el promedio de ahorro? Por ejemplo nos estaba mostrando Canán ahí la presentación de la carne a 20 bolívares. ¿Cuánto se ahorra la gente allí? ¿Y cómo está la afluencia de personas? Adelante. Yeimy.

Yeimy Rodríguez Mi Presidente, bueno, se benefician 1.900 familias. Y el ahorro es de un 45 por ciento en el consumo del seco, y de la carne un 25 y un 30 por ciento también se benefician en las personas del ahorro.

Adelante, mi Presidente.

Presidente Chávez Yeimi te iba a preguntar algo, ¿tú estás estudiando? Dime.

Yeimy Rodríguez No, mi Presidente, ahorita no estoy estudiando.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿y tú sacaste bachillerato o alguna otra carrera superior? Dime.

Yeimy Rodríguez Sí, yo terminé mi bachillerato. Soy bachiller en Ciencias y espero seguir continuando mi carrera profesional ya que aspiro a seguir estudiando.

Presidente Chávez ¿Qué aspiras estudiar?, ¿qué quieres estudiar? Dime.

Yeimy Rodríguez Mi Presidente quiero estudiar Criminología.

Presidente Chávez ¡Criminología! Bueno, tome nota allá el Ministro de Interior y Justicia. Vamos a ver cómo ayudamos a Yeimy, ella tiene que trabajar y estudiar, Yeimy.

Mira Yeimy, ¿y por qué razón ustedes no nos mandan algo del sancocho ese que tienen ahí? Que aquí, mira, son las dos y media de la tarde, no hay sancocho por aquí, no veo sancocho.

Bueno gracias Yeimy, gracias a los voceros y voceras, gracias a Richard Canán. Queda inaugurado el biceabasto Unión y Fuerza con sancocho y todo en San Juan, en Caracas. Mira el sancocho. ¡Compadre, no me lo muestre tanto! [risa] Nos van a mandar. Ojalá que llegue a tiempo. ¡Ay Dios mío llegara ese sancocho pa’ acá! ¡Mira! Mira el maíz, mira el maíz. No nos torturen más, por favor [risa]. Nos están torturando.

Bueno, comadre, nos despedimos pues con un aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias.

Bueno, alimentos, ¡alimentos, alimentos! ¡Alimentos para el pueblo!

Hay que ver cómo Venezuela en estos diez años ha evolucionado en los indicadores sociales. Miren, Venezuela se está ubicando en los primeros lugares en el mundo, en el Índice de Desarrollo Humano.

Ahí salió hace poco la última medición de las Naciones Unidas. Cada año que pasa Venezuela sigue escalando en el Índice de Desarrollo Humano, que tiene que ver con la alimentación, con la salud, el trabajo, el ingreso per cápita, la educación; todo, todo. La esperanza de vida, la tasa de escolaridad, todo eso. Son variables que se miden a nivel mundial y que ubican a nuestro país ya en el nivel alto de desarrollo humano, aunque nos falta bastante ¿no?, pero hay que ver, hay que recordar cuánta hambre había en Venezuela. ¡Hambre!

Bueno, eso fue lo que desató la explosión de “El Caracazo” y todo eso, y la Revolución: ¡hambre! Miren, ustedes pónganse a ver incluso una medición que es mucho más científica y más profunda. Se ha demostrado que en estos últimos diez años el tamaño de los muchachos se ha estado estirando. Se están estirando los muchachos y las muchachas, las niñas y los niños. Pero varios centímetros, no es un poquitico así, comparado con el tamaño promedio pues de las generaciones pasadas. Vamos recuperando, bueno, la fuerza de la raza originaria, nuestra raza originaria es una raza muy fuerte, la raza aborigen. Eran unos gigantes los indios venezolanos. Gigantes compadre. Guaicaipuro era un hombre como de 2 metros. Está escrito ahí. Cristóbal Colón mismo lo escribió. “Oye, llegaron unos hombres ahí en unas embarcaciones de cien remeros, muy fuertes”.

Claro, si ellos tenían que remar y llegaban hasta Cuba. ¡Miren! [risa] Eran unos gigantes. Luego las enfermedades, el hambre, la desnutrición y todo eso fue, bueno, como el ganado, ¿verdad?, el ganado tú ves va degenerando, o el maíz enano. Igual somos nosotros. Es la biología. Se fue transformando el metabolismo, la genética. Ahora estamos recuperándonos. Recuperándonos. Y todos los indicadores de educación reconocidos por el mundo, salud, indicadores sociales; las metas del milenio, somos unos de los pocos países que hoy ya puede decir que hemos cumplido casi todas las metas del milenio.

Bueno, terminamos el pase allá en el Distrito Capital. Y vamos a terminar el programa. Hemos inaugurado, inaugurado... ¿Qué pasó? A ver, una compañera que quiere decir algo. Muy breve, por favor, por la hora, tenemos que salir. A ver, ¿cómo te llamas tú?

Respuesta Jenny Hernández, señor Presidente.

Presidente Chávez Jenny. Dime Jenny.

Jenny Hernández No quería desperdiciar esta oportunidad de expresarme a usted. porque por lo menos yo he esperado diez años para poder comunicarme con usted, y hablar y agradecerle todos esos proyectos que nos han dado el crecimiento, por lo menos en esta área a la que pertenece al Sistema Rio Tiznado.

Por otra parte quisiera hacerle entrega de este sobre, para que usted le echara una chequeada y después yo le explico, después que usted lo vea yo le explico de qué se trata. Si se lo puedo hacer llegar con alguno de los muchachos.

Presidente Chávez Si, por favor, algunos de los compañeros, allí está el capitán Pérez. Por favor, entrégaselo. Gracias, Jenny.

Jenny Hernández Por otra parte quisiera hacerle como una propuesta, porque en la zona requerimos de un puesto de la Guardia Nacional ¿verdad? Nosotros estuvimos hablando con los entes encargados de este complejo, y ellos nos hicieron una propuesta de hacerlo allá en la entrada de la comunidad, en la entrada de Guaitoco, como se dice, porque ya también no sé si usted conoce de que se ha visto sicariato contra uno de los productores. Yo soy productora de la comunidad, aparte pertenezco al Consejo Comunal Guaitoco I, en la parte de Contraloría, y quisiera que eso nos fuera canalizado, pues.

Aparte, un agradecimiento a la viceministra Danixa Aponte, ella nos hizo una visita ayer en la comunidad y nos dio respuesta satisfactoria para muchas problemáticas que teníamos en nuestra comunidad, nos ofertó una escuela nueva que ella se pudo dar cuenta en qué situaciones estamos, y que por fin erradicamos eso, como que yo le digo a las personas que no están con usted, yo le digo que son escuálidos, o que no siguen su ideología, son unos escuálidos. Por fin se hizo una limpieza total y las personas que están encargadas ahora nos aceptan, nos dan respuesta y nos atienden como productores y representantes de los consejos comunales.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Jenny. Voy a revisar el sobre, háganmelo llegar por favor. ¿Dónde está el sobre? Entréguemelo. ¡Ajá! Gracias por tu sugerencia. Al general Pérez Escalona yo le ruego...

Jenny Hernández El sobre tiene un currículo, aparte de yo ser productora estudié Educación, entonces tengo dos años esperando y ya yo he tocado todas las puertas en todos los entes y no me han sido…

Presidente Chávez Déjame, tengo que verlo. Voy a verlo, voy a verlo y te respondo directamente.

Jenny, gracias. Saludos al Consejo Comunal de Guaitoco, ahí están los consejos comunales de Guaitoco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, miren, yo espero que ustedes estén conformando las comunas ¿verdad?, porque los consejos comunales tienen que trascender a las comunas, ¿o no? ¿Sí?

Las comunas, tienen que conformar las comunas. Y nosotros, desde las gobernaciones, desde las alcaldías, desde los ministerios, tenemos que impulsar, ayudar a que el pueblo conforme el poder popular, las comunas que es el gobierno comunal. Yo le pido al mayor general Pérez Escalona que evalúa esta solicitud, junto con el gobernador encargado, ellos piden un puesto de protección por aquí ¿verdad? Puede ser un puesto de la Guardia Nacional. No olvidemos el tema de las milicias bolivarianas, las milicias bolivarianas. Yo tengo una conversación pendiente con el comandante general de las Milicias Bolivarianas.

Porque las milicias, bueno, entre otras cosas nacieron para darle mayores niveles de protección al pueblo. Ustedes pueden organizar aquí un cuerpo de milicia para el patrullaje, la seguridad, pero no para que anden por ahí sólo con el uniforme y sin armas, como me conseguí anteayer a unos milicianos por allá prestando seguridad en un conjunto de viviendas que estamos construyendo en el hipódromo, por allá arriba en esas montañas. Veo a los milicianos y los saludo. ¿Y ustedes montan guardia? “Si, aquí estamos”. Y no tienen armamentos. ¡Cómo no van a tener armamento las milicias! Las milicias tienen que tener su armamento.

Entonces, Pérez Escalona vamos a acelerar la formación de las milicias territoriales, ahí está la ley. Y las milicias son los mismos productores, los mismos campesinos. ¿Ah?

—El Almirante Sanz Ferrein, de la milicia de los llanos.

Presidente Chávez Correcto. Pero a nosotros nos falta todavía romper paradigmas viejos, porque todavía las milicias las estamos viendo como si fueran unas fuerza complementaria, por allá, unos batallones que se forman una vez al mes o van a desfilar no sé donde. No, no, compadre, la milicia es una unidad permanente sobre el territorio y debe estar armada, equipada, armada y adiestrada.

Los campesinos, los obreros. Aquí por ejemplo, en este centro productivo socialista tiene que existir un cuerpo de milicia. Ahora ¿quiénes la van a conformar? ¡Los mismos trabajadores! ¡Los productores! Y a lo mejor allá, detrás de aquellos silos construyen ahí el parque, pero tienen que tener armas. ¿Quién ha visto una milicia sin armas? Por eso ustedes tienen que revisar muy bien ese tema, Pérez Escalona, y hay que acelerar el tema de las milicias. Es el pueblo con las armas en la mano, las milicias. El pueblo con las armas en la mano. Además del pueblo que está en las unidades formadas del Ejército, de la Marina, de la Aviación, de la Guarida. Es así que hay que hacer señor Almirante. ¡Es así! Pero yo sigo viendo y consiguiéndome cosas que no son. Por ejemplo unos señores por allá sin armas. ¿Y dónde están los trabajadores de este centro? ¿Dónde están las milicias aquí? ¿Ustedes son de las milicias?

—Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde están las armas?

Miliciano No las tenemos, mi comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Te das cuenta? ¡Ah! Entonces no estamos avanzando como tiene que ser.

Miliciano Capacitar. Por ejemplo en mi caso fui sargento segundo de la Policía Militar en Caracas.

Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces tú tienes que ser instructor de los compañeros que están aquí.

Miliciano Hay un grupo, inclusive de la Pedro Camejo, que estamos conformando todo el equipo, pero nos falta un poco más de apoyo mi Presidente.

Presidente Chávez Claro, les falta apoyo. Y esta es una responsabilidad de todo el gobierno, de los ministros, eso no es solamente del Ministerio de Defensa. No, es el poder popular junto con la Fuerza Armada y las armas en la mano, y en eso estamos rezagados.

Gracias Pérez Escalona, gracias señor Almirante.

Hay que conformar las unidades en los centros de trabajo, en las fábricas, como aquí; allá en los campos. Entonces no hará falta, cuando hagamos eso, no hará falta montar un puesto de la Guardia, para entonces que vengan unos compañeros guardias a montar guardia allí, y los vayan rotando cada tres días y tengan la familia lejos. No, no. Son ustedes mismos, que viven aquí y trabajan aquí; y que a lo mejor laboran aquí cinco días a la semana, y entonces uno de esos día se ponen el uniforme y el fusil cruzado; a lo mejor con unos caballos, a lo mejor a pie, a lo mejor en un carrito, un rústico pasando revista por ahí ustedes mismos, pero con el fusil en la mano. No van a cargar una fonda con unas piedritas ahí. Eso es una ridiculez, una milicia desarmada. Yo mandé a buscar al general, ¿dónde está Sulbarán?, el general, que mañana quiero hablar con él, el comandante general que está recién designado, un buen general que acabo de nombrar allí. Pero yo quiero darle a eso un sacudón, pues ahí, un sacudón. Porque aquí está una demostración más de que no estamos haciendo lo que hay que hacer y lo que manda la ley, crear las milicias territoriales en las fábricas, en el barrio, en el campo; las milicias territoriales, que están como el árbol, como el río en el territorio ahí. ¡Ustedes mismos! Las milicias estudiantiles. Todo el pueblo, es la defensa de todo el pueblo. Yo sé que los cambios cuestan, pero hay que empujar, hay que empujar, hay que empujar; empujar, empujar y empujar. Y hemos entrado en una etapa de expansión y de radicalización democrática de la revolución bolivariana. No es que es pa’ atrás, es pa’ lante que vamos. ¡Es pa' lante que vamos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien. Gracias a la compañera Jenny.

Miren, aquí hay un conjunto de proyectos que ya Willian había adelantado y yo los traje para aprobarles los recursos, para el pueblo del Guárico, yen honor, haciéndole honor al gobernador eterno, dijeron ustedes. Willian se quedó aquí sembrado de gobernador, para siempre. Hablaremos de él siempre: el gobernador. El gobernador que anda en el viento de la sabana. Así somos los llaneros, nos quedamos.

Asistente ¡La lucha sigue!

Presidente Chávez ¡La lucha sigue! Los llaneros... Como dice Eneas Perdomo. ¿Cómo estará el viejo Eneas, chico? Estaba enfermón.

Pero es que él es indisciplinado, hay que regañarlo, no le quiere hacer caso a los médicos. Eneas, párale a los médicos, viejo. Eneas, Eneas Perdomo. Quiero que me pongan una canción de Eneas, chico. ¿Dónde están las canciones? Vamos a escoger una, aquí está: Fiesta en Elorza, Flor Sabanera, Ojos Negros, Margarita, Romance en la lejanía; ¡aaah! Canoero del Arauca, Cuando te vas, Pescador del río Apure, San Rafael, Puente sobre el Matiyure, Romance en Camaguán. ¡Carache! Mi llanerita Dolores, Periquera, Apure siempre es Apure; esa me gusta mucho a mí, todas me gustan, cuál no ve va a gustar. Lo que es la vida, Te estoy amando en silencio. Vamos a oír: Apure siempre es Apure. ¿Qué tal? La número 14, letra y música de Carlos Milano, Carlos Milano Peña.

Bueno, Eneas Perdomo. ¡Eneas, cuídate Eneas! Un saludo a Eneas, a Atamaica, a Glorita; a Juan. ¡Juaaan! [risa] Me acuerdo de Eneas Perdomo. Ahí viene. ¡Arpa maestro! ¿Están oyendo ustedes? ¡Epa! Pero aquí no se oye. Que oiga el público aquí.

[Interpretación de la canción: Apure siempre es Apure]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Cara’! Y pregona el horizonte, Apure siempre es Apure. Willian, te dedico estas lágrimas, viejo, camarada, camarada.

Bueno, por eso dice Eneas Perdomo en su canto: “mañana cuando yo muera, me quedaré...”. Uno se queda en la sabana, los llaneros no nos vamos, nos quedamos. Hay otra por aquí que es: Romance en Camaguán, esa es de aquí del llano, de aquí de Guárico, pues. ¿Ah?. Romance en Camaguán, la número 10, cómo que es. No. La número once: Romance en Camaguán. Dale, Eneas pues.

[Interpretación de las canciones: Romance en Camaguán y Fiesta en Elorza]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, esto para Willian Lara, para Gisela y sus hijos, y para el pueblo de Guárico y el pueblo de la sabana. Eneas Perdomo y su canto legendario. Eneas viejo querido, ¡padre del folclore! Eneas Perdomo.

Bueno, miren, entonces aquí tengo yo estas carpetas que ya Willian había mandado, yo aprobé algunas por allí, quedaban estas pendientes.

Aquí vamos a aprobar para Guárico, para su pueblo. Ustedes saben que ahí venimos haciendo la autopista de los llanos centrales, entre San Juan de los Morros… Este es el tramo San Juan de Los Morros-Dos Caminos. Entonces, para concluir este tramo ¿no? —allá está el Ministro Garcés de obras públicas, de carretera y todas esas cosas, ferrocarriles, y todo— 220 millones, es una cifra alta, eso es para el tramo San Juan-Los Dos Caminos. Explica rápido, ministro. A ver.

Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Mi comandante, bueno poco antes nosotros tuvimos unas reuniones con el gobernador Willian Lara y ya habíamos establecido una serie de proyectos carreteros para el estado Guárico, y habíamos definido, él había definido como prioritario para la región esos 50 kilómetros entre San Juan de los Morros y Los Dos Caminos. Ahí se tiene pensado una rehabilitación integral de esos 50 kilómetros, que tienen bastante problema, y que es un lugar de bastante tránsito de mercancía...

Presidente Chávez Hay muchas curvas. Yo recuerdo, yo manejé bastante por esas… muchos accidentes, muchos riesgos. Ahora ¿en cuánto tiempo Garcés...? Tu estás llegando ahora al Consejo de Ministros y tenemos de ti, todos, el mejor de los conceptos, la juventud científica, vamos a llamarla así, pero ahora tienes el reto de vencer burocracia, retardos, problemas de todo tipo. ¿Cuánto tiempo vamos a tardar? Yo te voy a probar ya esto.

Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Nosotros teníamos previsto nueve meses para la rehabilitación integral, porque ahí estamos hablando de varios factores, no estamos hablando simplemente del asfaltado, de la carpeta asfáltica. Esa vía tiene serios problemas, algunos problemas, de lo que es la base y la subbase. Aquí había una práctica común de agarrar y asfaltar encima del asfalto y no se veían los problemas integrales de drenaje, de rehabilitación, de mejora de los drenajes, de los subdrenajes, y eso conlleva a ese deterioro, a esa parte superficial que algunas veces la descentralización se ocupó de eso, de hacer un trabajo superficial, de alguna pintura, pero no de resolver los problemas integrales de lo que es la infraestructura vial. En este caso nosotros conversamos eso con el gobernador Willian Lara, y en este caso establecimos lo que es la...

Presidente Chávez Fíjate, fíjate Garcés. ¡Okey! Eso implica un trabajo, por eso es que sale tan costoso, más costoso, y hay que hacerlo así. Ahora, yo quiero recordarte lo siguiente, ¿cuántos kilómetros son? Vente pa’ acá con la cámara, compadre.

Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés 50 kilómetros.

Presidente Chávez 50 kilómetros de San Juan de los Morros a Los Dos Caminos. Bueno, aquí está San Juan y aquí está Los Dos Caminos, 50 kilómetros que hay que mirarlos en toda su perspectiva.

No se trata solo de la carretera, de la autopista y de todo lo que tú has dicho, drenaje y estructura y todo. No. Se trata de también mirar, mirar para trabajarlo, los terrenos que bordean la autopista, vamos a dibujarlo así, todo esto ¿ves? No se trata, yo siempre insistiré en esto. Creo que no quedó muy bien, porque la intensidad de este resaltador no es la mejor, vamos a pintarlo entonces en rojo pues. Todo esto. Hay que meterle el ojo a todos estos terrenos, yo siempre pongo el ejemplo, tú te vas con un brazo pa’ acá y otro brazo pa’ allá. ¿De cuánto es ese brazo? Es relativo: 10 kilómetros, 5 kilómetros, a lo largo del eje.

Porque mira, llama mucho la atención, a mí me sigue llamando la atención, y esto es producto de la falta de conciencia en nosotros, de la falta de visión científica, de visión socialista. El socialismo o es científico o es nada. ¿Cómo es posible que nosotros sigamos invirtiendo por ejemplo, 220, suponte tú que invirtamos aquí, como lo vamos a hacer —dame acá pa’ seguir rayando aquí— 220 millones en esta autopista, y no sé cuántas máquinas. No sé, cien máquinas ponte tú, y miles de trabajadores; durante nueves meses, dijiste ¿verdad?, y resulta que al terminar la obra vamos a inaugurarla... A mí me ha pasado, porque me gusta ir, y agarro el volante, me gusta mucho manejar y recorremos, ahí vamos en el Tiuna, en la camioneta, ¡ruuu! Y de repente tu consigues aquí los ranchos de Juan Camejo, al ladito la miseria, ¿No la vimos? ¿No la vemos? Los ranchos miserables de palma, o unos caseríos y unas rancherías de miseria, como nos pasó en la autopista, el día que íbamos inaugurando la autopista Acarigua-Barquisimeto, yo iba manejando y de repente veo a un grupo de gente al lado de la autopista. Y me paro, y no se qué comunidad, y ¿dónde están ustedes que no se ven? Claro, como hay un bosque, detrás del bosque ahí hay una quebrada, detrás de la quebrad... dentro del bosque, la quebrada; detrás de la quebrada como 50 familias, pero en la miseria más grande. Una mujer embarazada por parir, un niño chiquitito. Y yo decía: “Oye Dios mío, pasamos dos años haciendo esa autopista, pasaron máquinas, ingenieros, dinero y todo, ¡y nadie vio esa comunidad! ¡ Cómo... cómo es que...! Es decir ¿son invisibles, o qué? ¡Ah! Nosotros que somos ciegos, no queremos ver la realidad completa.

Garcés, gobernador, compañeros, compañeras, se trata de intervenir todo el eje. ¡Ah! Garcés me dirá: “Bueno, pero hicimos...” Con los mismos ingenieros, compadre, usted tiene que exigirle a las empresas que van a ganarse un dinero ahí: “Miren, vamos a ver cuántos ranchos tenemos a lo largo de la autopista...”. Vamos a ver ¡cuántos latifundios hay! [risa] Yo una vez recuerdo al gobernador aquel brinca talanquera, que se fue, que Willian vino y lo desmoronó. Yo recuerdo aquel gobernador traidor, que una vez me pidió un platal, porque él tenia unos amigotes aquí que le hicieron un y que proyecto, era una plata muy grande, muy grande, para hacer una autopista, ¡esta y otra más para allá! Entonces yo le dije: “Mira, soy capaz de conseguir ese dinero, pero antes dame los latifundios, porque vamos a cruzar por no sé cuántos latifundios...”. Todavía estoy esperando la lista de los latifundios, él era uno pues, [risa], él era uno de los latifundistas.

Ahora, con Willian empezamos a trabajar. Pero tenemos que actuar, porque nosotros no podemos hacerle la autopista a los latifundistas para que ganen más plata, y eso igual con el ferrocarril. Ese ferrocarril de Tinaco a Anaco tiene que pasar por el Guárico es demoliendo el capitalismo, el ferrocarril es un demoledor de capitalismo, demoledor de miseria, demoledor de latifundio; y lo que vaya dejando el ferrocarril debe ser puso socialismo. Sino es mentira, sino sería mentira, sino estaríamos trabajando, repito, cachicamo pa’ lapa, pa’ que los ricos sean más ricos, y la brecha entre ricos y pobres, en vez de cerrarse se abra, porque claro ellos van a ganar más plata, no tienen tremendo ferrocarril, tremenda autopista.

¡Hay que golpear el latifundio! Peor golpearlo ahí en la médula, pulverizarlo, y convertir, así como aquí hemos hecho, viejos latifundios en unidades productivas, con los consejos comunales, ¡las comunas!, para producir, producir y producir; y para que el beneficiado sea el pueblo, la nación toda.

Bueno, entonces vamos a firmar esto, pues, apruebo 220 millones de bolívares para la autopista, el tramo entre San Juan-Los Dos Caminos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tengo que ponerle aquí: Giordani —aquí tengo el librito de los recursos— el Fondo Miranda, ahí me queda un repele. Fondo Miranda.

La situación económica del país ustedes saben que fue muy impactada por la crisis mundial, la caída de los precios del petróleo, la reducción de la producción petrolera para salvar el precio, precisamente, bueno y otros factores más; el sabotaje interno, toda esta crisis bancaria interna de la burguesía, el dólar paralelo aquel que disparó la inflación.

En fin ahora la economía ha comenzado ya a recuperarse, y este año, el 2011, el 2012, con el favor de Dios tendremos años de un sólido crecimiento y desarrollo económico y social. Yo tengo aquí la certeza de que va a ser así, va a ser así; y esto es un ejemplo, porque el año pasado no teníamos recursos pa’ estas carreteras. El año pasado estábamos corticos, así como cuando uno anda con el caballo aquí, recortaíto [risa] ¿no?, la rienda corta; ahora estamos aflojando las riendas, vamos a incrementar las inversiones. Las viviendas, por ejemplo, los planes de vivienda se vinieron abajo, no teníamos dinero compadre, no teníamos dinero, tus no viste que el precio del petróleo se vino de 120 a 30 y tuvimos que recortar la producción en 400 mil barriles diarios, según los acuerdos de la OPEP, precisamente para salvar el precio. Entonces se vino abajo la inversión. Eso fue 2009-2010.

La burguesía criolla ustedes saben que ella no invierte casi; no, ella invierte en aquello que le da mucha ganancia. A Venezuela... Bueno, por eso es tan importante el crédito a largo plazo y de gran volumen de China. ¿Por qué? Porque eso nos va a permitir reimpulsar.

Ayer hablé con el jefe del Seniat, José David Cabello, bueno, la recaudación del mes de septiembre batió record de los impuestos, más de mil millones por encima de la meta estipulada. Y anteayer hablé con Giordani, estamos revisando, vamos recuperándonos, vamos fortaleciéndolos. Además de lo político, con la victoria del 26 de septiembre, ahora vamos a trabajar duro para la gran victoria que viene, la gobernación del estado Guárico, esa es la próxima gran victoria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que la burguesía lance su bate partío. Yo quiero por cierto felicitar a una persona que está aquí calladita, ella quiso venir además, pero yo la tenía invitada ya, que ante la tragedia de la pérdida de Willian, en plena campaña, nada fácil aquello, como nos golpeó, y yo le pedí que se viniera pa’ acá a ayudar, María Cristina Iglesias, allí está María Cristina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y se vino para acá, ya es casi llanera, está quemadita por el sol.

María Cristina ¿qué le tienes que decir al Guárico? Mira la franela que carga ¡con Willian Lara en el pecho! A ver.

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias Bueno nada Presidente, fueron unos días muy intensos, y además quiero decirle que un excelente equipo político en el Guárico, unos excelentes comandos de campaña circuitales. Willian dejó un partido organizado, un partido coherente. Logró estructurar, por encima de las diferencias individuales, muchas veces pequeñas, frente a la realidad que nos toca transformar, un equipo de trabajo bueno para la gobernación, un trabajo conjunto, bien articulado, con todas nuestras alcaldías bolivarianas revolucionarias, y de la mano con el gobierno nacional, con el gobierno bolivariano. O sea aquí en el Guárico vimos como Willian logró articular partido-gobierno, y por eso en año y medio dejó la profunda huella que dejó en todo el pueblo del Guárico.

Quiero decir, Presidente, que las patrullas guariqueñas, las unidades de batalla dieron muestra de gran valentía, de gran valor, lograron el objetivo que se propusieron, y entonces lo que queda aquí es convertir esa extraordinaria maquinaria política en una maquinaria social capaz de impulsar con fuerza, con gran pasión, todas las transformaciones de la patria socialista aquí en el Guárico. Encontramos esa disposición en absolutamente todos los compañeros y el trabajo tuvo sus frutos por la buena semilla que dejó nuestro camarada Willian Lara, que su pueblo logró transformar el sentimiento de pérdida y de dolor en una fuerza imbatible, comandante Presidente, que yo creo que va a ser suficiente, de verdad, para construir el socialismo sobre la base del trabajo y del amor del pueblo guariqueño.

Un agradecimiento muy grande por ese trabajo realizado. Aquí están muchos de los compañeros que lo llevaron a cabo, están todos los combatientes, esto está lleno de combatientes, está la familia de Willian, está Gisela, está Guillermo, está Giselita, está Arturo también; está Loyo, que hizo un extraordinario trabajo. Hay que decir presidente que el Ministerio de Agricultura y Tierras, con Elías primero a la cabeza, que abrió la brecha definitivamente, y ahora el comandante Loyo, como yo lo llamo, porque es un comandante de la agricultura en la revolución, lograron hacer en año y medio cosas asombrosas, porque la hicieron de la mano del pueblo, entonces hay un sentimiento muy grande que hay que aprovechar para eso, para construir patria socialista con el pueblo, siempre con el pueblo.

Presidente Chávez ¡Gracias María Cristina! María Cristina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, María Cristina anoche me dejó un informe muy bueno, de eso que ella siempre hace, y ella tiene razón, las patrullas aquí siguen activitas porque vamos para la batalla de una vez, las UBB igualitas, nadie envaine la espada. No. Si acaso límpienla un poquito, sáquenle filo, porque vamos a darle nocaut a la burguesía en las elecciones pa’ la gobernación del Guárico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esta semana estaremos evaluando los posibles candidatos, y bueno, me tocará tomar la decisión, y así lo anunciaré más prontito que tarde porque yo tengo que salir para Rusia el día 11 por ahí, 12, antes de irme ya debo dejar eso listo, debemos dejar eso listo. Rusia, Bielorrusia, Irán, vamos a ir a Teherán; íbamos a ir a China, a Pekín, pero el presidente Hu Jintao mandó un mensaje, porque él tenía un viaje a Venezuela en abril, y ya faltaban apenas 24 horas, 48 horas para su llegada, estaba en Brasil, y hubo allá un terremoto en China, y hubo miles de muertos. Él ¡tuvo que volver, por supuesto, inmediatamente.

Me llamó, yo estaba en Managua recuerdo, estaba muy apenado. Le dije: “Presidente, por favor, no hace falta que usted se disculpe. Nada, yo haría lo mismo. Vaya usted y llévele un abrazo y nuestro sentimiento al pueblo chino...”. Pero fíjate, teníamos fecha para ir a Pekín, en estos días, de Moscú a Pekín a Teherán, pero él mandó a decir que él prefería buscar una fecha, porque él quiere venir a cumplir con el viaje que no pudo terminar.

Gracias compañero, Presidente.

De todos modos yo le mandé a decir: “Presidente, si a usted se le complica mucho, no tengo problema, nosotros entendemos aquí perfectamente la agenda del Presidente de China...”. Así que no tenemos problema de ir allá en cualquier momento, para seguir cabalgando juntos el siglo XXI, China- Venezuela, el ALBA, el mundo nuevo.

Bueno, Fondo Miranda pues.

Señor ministro, al galope a la autopista y a lo que dije, toda la intervención, Loyo, a lo largo del eje de la autopista. Yo quiero ver por ejemplo, a lo largo de la autopista ustedes tienen que buscar en los mejores lugares, yo me imagino, va la autopista por aquí y por aquí conseguimos una colina muy bonita, una explanada donde se puedan construir 50 viviendas. ¿Para qué? Para traer a esas familias campesinas que están en el rancho, abajo, en la quebrada, por allá, no sé dónde, y que viven a lo largo de la autopista, irlas trayendo a esos núcleos poblacionales en sitios muy buenos, y además acompañados de proyectos productivos, ahí pequeños conucos, siembra familiares, cría de pollos industrializados, aun cuando pequeños. El hecho de que tú tengas una pequeña cría de pollos no significa que no sea industrializada.

Mira, te voy a decir una cosa, hablando de Brasil que está en plenas elecciones hoy. Lula me decía un día: “Chávez, el 70 por ciento de los alimentos que se producen en Brasil son producidos por la agricultura familiar...”. Pequeñas unidades productivas. Hay que insistir en esto, y sobre todo aquí en los llanos, pero eso es válido hasta pa’ Caracas. Pero ustedes saben, sabemos todos que en los llanos abundan las viviendas que tienen patios grandes. Yo recuerdo el patio de mi abuela, ahí había de todo, gallinas, pollos, morrocoyes, loros, pajaritos, ahí sembrábamos maíz, sembrábamos tomate; frutales, pero bastantes, naranjas, mandarinas, aguacate, piña, semeruco, ciruelo, topocho, plátano, cambur del grande, cambur cuyaco, cambur del chiquitito, en un pequeño patio; eran 40 metros por 40, más o menos, y un gran matapalo. Después tumbaron todo eso. A mí sí me dio dolor un día que llegué a Sabaneta y vi: ¡Dios mío, tumbaron todo! No dejaron ni la mata de onoto, había una mata de onoto, un aguacate, un jobo, un mango; unas mandarinas. ¡Uh! yo si vendí mandarinas, vendí lechosas, yo vendía, vendía, porque había una producción que sobrepasaba la necesidad familiar. Y ese era un ingreso que teníamos nosotros. El saco de naranjas yo me lo echaba al hombro, o lo metía en una carretilla para allá para la barquillería del pueblo, pa’ la juguería, así decía uno, la juguería, [risa] y lo vendíamos, el cien de naranjas, el saco, pero eran ciento veinte por ahí, pero uno decía el cien, cinco bolos, un cachete, y a mi me daban de ñapa una barquilla.

Así que a mi me encantaba ir a vender el cien. Y con esos cinco bolos uno compraba carne, arroz, tal. Así uno se crió, trabajando, entonces la agricultura familiar, que da primero, para el sustento de la familia, pero que siempre tiene que buscarse, sobre todo si la tecnificamos, tiene que dar excedentes para luego el comercio comunal, el comercio socialista, para terminar, o para seguir desplazando esa especie de maldición que es el capitalismo.

Bueno, insisto en esto, Garcés, yo quiero ver los proyectos de vivienda a lo largo de la autopista, a ambos lados, pa’ allá y pa’ acá. Tú vas ahí, tú abres los brazos, aquí voy, ¡ruuu!, a lo largo de la autopista. ¡Aprobado! A ver, aquí lo pongo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luego otro proyecto: electrificación. Esa es otra cosa, la electricidad. Decía Vladimir Lenin: “Socialismo es igual, todo el poder para el pueblo, más electricidad”. ¡Cómo nos sabotearon los escuálidos!

Miren, nadie sabrá cuánto daño, cuánto de esa derrota allá en Anzoátegui, cuánto de la caída en Sucre, se debe a los sabotajes eléctricos. Cortaban las líneas, además de las fallas que hubo, cuando ellos se dieron cuenta que estábamos reponiendo las fallas, recuperándolas, empezaron a sabotear, picaban los cables. Bueno por ahí agarramos, la Guardia Nacional agarró varios tipos cortando cables, tumbando cosas. Bueno, pero aquí vamos a seguir, nosotros vamos a blindar a Venezuela desde el punto de vista eléctrico. Estamos avanzando y seguimos haciendo muchas obras.

Aquí está: Electrificación de los sectores Las Californias, Diegorriecito, Paso de las Vacas y Paso Lambrosiero, ubicado en la vía Espino. ¿Quién es de por ahí, por la vía Espino? ¿Cómo se llama esto? Lambrosiero ¿es? No, creo que este nombre está mal escrito. Las Californias, Diegorriecito, Paso de las Vacas. ¿Sí, por ahí es? Municipio Infante, ahí está el alcalde ¿no?

Bueno, me están pidiendo aquí unos recursos para electrificar todos estos sectores, 1 millón 285 mil bolívares fuertes. Aquí dice que hay caseríos en el Guárico que no cuentan con un sistema eléctrico, aquí está, los caseríos y sectores dentro de la geografía del Guárico: Las Californias, Paso las Vacas, Paso Lambrosiero, ubicado vía Espino, Municipio Infante, Estado Guárico, estos sectores carecen en la actualidad de un servicio de energía eléctrica confiable y óptimo, aspecto que no ha permitido a los pobladores que habitan el desarrollar sus viviendas, la producción, etc., justificación, aquí están las metas físicas, eh, recursos necesarios, resultados esperados, aquí está el cronograma, aquí está el presupuesto, instalación de postes, aislador de espiga, cadenas no sé que, un viento de un ancla, cruceta sencilla, conexión a tierra, pintura de postes, conductor Arbidal, pica y poda, dos vientos, pago por transporte, bueno, en fin, para este proyecto de electrificación de esa región 1.285.000 bolívares, aprobado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y ¿tu sabes de dónde los vamos a sacar? , te voy a decir, hay una platica por aquí que son dividendos del Banco Agrícola, tengo 38 millones, dividendos del Banco Agrícola, el banco empezó a dar dividendos. ¿Está el presidente del Banco por ahí? No vino, ajá, ¿cómo es que te llamas tu compadre?

Asistente Ricardo Fong

Presidente Chávez Ricardo Fong, perdóname que se me olvidó tu nombre, bueno felicitaciones Ricardo, ¿Y este año cuánto me vas a dar para el fondito este?

Presidente del Banco Agrícola, Ricardo Fong Este año vamos en el primer semestre comandante, diez millones de bolívares.

Presidente Chávez Ve, esos son dividendos del Banco, pero como el Banco da dividendos, eso viene para acá para un fondo, eso pasa lo mismo que los puertos, los puertos en Venezuela no daban dividendos, qué manguanga, los puertos compadre, ah, ahora que hemos cambiado, ahí estamos ahí cambiando, estamos sacando mafias, ya tengo por ahí los primeros dividendos que no me los han pasado pero que ya yo tengo unos cálculos; dividendos de los puertos, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía tampoco daba dividendos, no ha dado, y mira me dijo una vez Raúl Castro, hablando allá en Cuba, me dijo, yo le pregunté una vez Raúl, este aeropuerto de La Habana, el aeropuerto José Martí, ¿cuántos dividendos le entrega al gobierno cubano? Bueno, me dijo Raúl, cerca de cien millones de dólares al año, eso es ganancia, dividendos pues, ahora el aeropuerto Internacional de Maiquetía es diez veces más grande que el aeropuerto de Cuba y pasan cien veces más aviones, y resulta que no da dividendos ¿cómo es eso? ¿te das cuenta? Garcés, métele el ojo a fondo, allí es donde la revolución tiene que meterla pero a fondo, compadre, eso no se puede aceptar, ¿dónde están los recursos pues?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí hay que meter contraloría, investigación a fondo y hay que ponerle metas, a la gente hay que decirle, mire, usted está designado Presidente del aeropuerto tal, bueno, vamos a hacer un cálculo, usted me tiene que entregar a final de año esto, tiene que responder por eso, no, que tuve problemas y no sé qué más, está raspao, y además investigación, primero destituido y segundo investigación a ver qué pasó pues. Eso tenemos que hacerlo, en eso tenemos que ser nosotros mucho más rigurosos, porque detrás de la falta de rigurosidad y de exigencias de los jefes se esconden, más allá muchos hechos irregulares, yo no puedo acusar a nadie de ladrón, no, si no tengo pruebas no puedo, no, he dicho hechos irregulares. ¿Qué? Negocios mal hechos, convenios mal hechos, plata malgastada, a veces se reparten los dividendos en jugosos bonos y cero mata a cero, sin permiso de nadie, los ministros no pueden aceptar eso a nadie, a nadie, nadie puede decir aquí, no, aquí tenemos una ganancias de no sé cuanto, al final de año, vamos a repartirnos aquí la directiva estos millones en bonos, no chico, eso no se puede tolerar porque ese dinero no es de esa gente, ese dinero es del pueblo compadre, imagínate que yo me pusiera a asignarme bonos a mi del dividendo petrolero, yo pudiera decir, no, yo soy el jefe de gobierno y bueno, mira Pdvsa y el otro, dame acá y empiezo a hacer un pote de bono, sería un gran inmoral y un gran corrupto, no merecería ser presidente de este país y mucho menos uno puede permitir que lo hagan funcionarios subalternos, que estén repartiéndose bonos y no sé cuántos beneficios y gastar plata en carros y teléfonos celulares y gastos de representación, y cenas y regalos ¿qué es eso? eso tiene que acabarse pero de raíz tenemos que echarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Anoche yo preguntaba en las reflexiones, las Líneas de Chávez, y un articulo muy bueno que leí, aquí lo tengo, de Reinaldo Iturriza, un joven intelectual venezolano, me llamó la atención y es de lo mejor que he leído, desde mi modesto punto de vista. El dice aquí al final, pregunta que tenemos que hacernos los revolucionarios y buscarle respuesta, ve, aquí está, esta pregunta ve, “implica también, el momento que vivimos, un amplísimo debate”, implica también que hagamos ya, pero nadie puede decir no, el presidente dijo que hay que hacer un debate, voy a esperar que me llamen, no compadre, Suárez, gobernador Suárez, usted tiene que mañana en la mañana tempranito convocar el debate ahí, en chiquitito, en su gobierno y los alcaldes mañana temprano, a primera hora, y los ministros, y pasar tres noches sin dormir y después a escribir conclusiones, ir sacando conclusiones después del debate, deliberación, crítica profunda, autocrítica profunda, pero hasta el hueso, para rectificar donde tenemos que rectificar, estamos en tiempo de muchas, muchas, he dicho, las tres R al cuadrado, revisión, rectificación, reimpulso, recuperación, repolarización, radicalización democrática del socialismo, democrática he dicho, significa participación popular, radicalización de la participación, democracia verdadera, el pueblo, asambleas populares por todos lados, y a toda hora, consultas, hablar con el pueblo, oír al pueblo como dice Lula, me tomo esta frase del compañero Lula, al pueblo hay que oírlo, no sólo con los oídos, hay que oírlo con el corazón y actuar en consecuencia, entonces fíjense lo que dice aquí, implica también un amplísimo debate sobre la necesidad de relanzar, nosotros, relanzar el objetivo de crear una nueva institucionalidad, aquí está la Constitución, siempre me la pongo en este bolsillo y después no puedo sacarla, me cuesta, Aquí voy, aquí voy, aquí va. Aquí está la Constitución, ya va a cumplir cuántos años, once años y todavía nosotros no hemos desarrollado, yo diría, que ni el diez por ciento del potencial revolucionario, transformador que aquí está contenido, ni el diez por ciento digo yo, ahí, en una aproximación. Hay que releerla y relanzarla con fuerza. La necesidad de crear una nueva institucionalidad, entre paréntesis, dice aquí, derrotando al estado burgués. Todavía el estado burgués nos está haciendo daño, incluso en muchos casos hay gente nuestra que termina aburguesada, el estado burgués lo arropa, así como una ameba, como un monstruo de esos ¿ameba no se llama?, eh, una ameba una cosa gigantesca que va envolviendo, envolviendo, como la boa, la tragavenado como decimos en la sabana, te traga, el estado burgués te traga si no te das cuenta, entonces, es muy importante esto, “una nueva institucionalidad”, lo que pasa por reducir la distancia –sigo leyendo- que media, que hay pues, entre el socialismo en tanto que horizonte estratégico, allá a lo lejos, el horizonte, y las formas de gobierno propiamente socialista. Esto quiere decir que es necesario preguntarse ¿qué significa gobernar socialistamente? ¿Qué significa eso de que yo sea un alcalde en un gobierno socialista? ¿me voy a parecer al alcalde adeco que aquí hubo o al copeyano o al otro? ¿qué significa ser un alcalde socialista y gobernar socialistamente? como dice el amigo Iturriza. ¿Qué significa ser gobernador socialistamente?, Willian lo fue, por eso digo, seamos como Willian.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entregados pero por completo, entregado por completo, Fidel Castro le dedicó una página de dolor y de reconocimiento, a Willian Lara, ustedes la leyeron ¿verdad?, eh, Fidel Castro que conoció a Willian, varias veces estuvimos allá en La Habana conversando, aquí cuando vino a Venezuela y Willian era presidente de la Asamblea, recuerdo que hablamos, él conoció y respetó mucho a Willian Lara, y le dedicó una página de dolor, de reconocimiento, de afecto. Bueno ¿qué significa gobernar socialistamente? ¿qué distingue a un gobierno socialista en la práctica? no en la palabra, en la práctica, en el día a día, en el cómo del gobierno ¿qué lo distingue de la forma de la vieja partidocracia y de los métodos de la burguesía parasitaria, esto es en lugar de la gestionalización de la política requerimos la repolitización de la gestión, no se trata sólo de hacer una carretera o de hacer esta obra, no, esto tiene que tener un contenido político, debe estar inserto en una visión estratégico-político y el pueblo tiene que no sólo sumarse asumiendo esto, no puede ser esto hecho a espaldas de un pueblo, a espaldas de un proyecto revolucionario. Bueno, estas son reflexiones para cada quien, para que sigamos ajustando la cosa. Pero vuelvo aquí, electrificación ¿no es dijimos? Ajá, Giordani, entonces vamos a sacar esto por Dividendos del Banco Agrícola, ahí estábamos cuando me desvié para acá, dividendos del Banco Agrícola, yo estoy seguro que pronto el Banco Agrícola me va a reponer este gastico con los dividendos de este año, aprobado, pum. Tercero, construcción de alcantarilla en Paso Rumbero, ¿dónde queda Paso Rumbero? , río Guárico y engranzonado de 11 kilómetros de vialidad agrícola, Uverito, Guaparama, Rumbero, Municipio Camaguán, aquí está 2.4 millones de bolívares fuertes, aquí está para la vía agrícola 2.4 millones, aquí está el proyecto, todo esto, aprobado, Giordani, también vamos a sacarlo por dividendos el Banco Agrícola ¿cuánto es que son los dividendos del Banco Agrícola? Treinta y nueve tengo yo aquí, 39, me queda todavía un repelito fíjate, dividendos del Banco Agrícola, estos fueron aquí ¿cuánto? que dijimos 2.4 y el anterior fue ¿de cuánto? Vayan sumando ahí ¿ya van sumando ustedes ahí?, déjemelo aquí, déjemelo aquí, vayan sumando ustedes ahí, ajá. Aquí está el otro ¿Este no es el mismo? Proyecto Construcción de Tramo 11 de la Autopista Los Llanos Centrales comprendida entre San Juan de Los Morros y Dos Caminos, 2.000 millones ¿qué es esto? Garcés ¿tu me puedes aclarar esto Garcés?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Si, lo que pasa es que había dos propuestas, lo que era la rehabilitación y la construcción del mismo tramo, anteriormente hablamos de la rehabilitación de los 50 tramos.

Presidente Chávez De los 50 kilómetros.

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés De los 50 kilómetros.

Presidente Chávez Ajá, aquí dice, recursos para el proyecto construcción del tramo 11 ¿es el mismo tramo?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Como autopista, con dos canales por sentido era el proyecto que en este caso estaba presentándose.

Presidente Chávez Ajá, pero aquí habla de 2.700 millones. ¿Ese es el monto? Este es un monto sumamente alto, sumamente alto. ¿Cuántos kilómetros de autopista se construyeron allí?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Bueno no, en base son básicamente las mismas carreteras, 50 kilómetros en ese tramo de lo que es Los Dos Caminos a San Juan de Los Morros

Presidente Chávez Ajá y entonces por qué aquí dice en este documento que ya yo firmé dice rehabilitación del tramo 11 de la autopista, aquí dice de la autopista, solicitud de recursos para el proyecto rehabilitación de la autopista de los Llanos.

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Sí, es rehabilitación de la carretera.

Presidente Chávez Ah, pero no es lo mismo la carretera que la autopista. ¿Qué me dicen ustedes allá? vamos a ver, que estoy un poco confundido por los términos del documento. A ver ¿qué me dices tú allá compadre?

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo Director del MTC Guárico.

Presidente Chávez Pedro, ajá, dime Pedro.

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo El tramo de la autopista son 50 kilómetros, un proyecto que hizo Fontur en el año 2006, y el monto de ese entonces estaba estimado en 1.900 millones de bolívares, para esta época debe estar en 2.500, 2.700 que creo que es el monto que está por allí. Autopista, carretera nueva, dos canales en cada sentido, y es vía de montaña, en el primer entonces se hizo tres kilómetros y medio, ese tramo de ampliación que está allí hecho, en el sector Uverito.

Presidente Chávez Ajá, correcto.

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo Y lo que trata ahí, los 220 millones, es para la rehabilitación de lo que es el tramo actual existente.

Presidente Chávez ¿Cuál tramo? ¿el tramo de carretera.

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo Ese tramo de la autopista se llama Tramo 11 según el proyecto Fontur.

Presidente Chávez Tramo 11, pero el tramo 11 existente, para el cual yo aprobé 220 millones aquí, ¿qué trayecto, qué longitud tiene?

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo La vía existente no coincide en muchas partes, lo que es el Toco hacia San Juan de Los Morros no coincide con el eje actual, se interna por la montaña, así está definido por los técnicos especialistas de ese entonces que se levantó el proyecto.

Presidente Chávez No, esa no es mi pregunta, yo pregunto, estos 220 millones que están aquí, ¿para qué son entonces?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Para la rehabilitación de la carretera, la carretera es una carretera bastante montañosa, de San Juan de Los Morros a Los Dos Caminos, tiene bastantes problemas y tiene un deterioro importante.

Presidente Chávez Sí, yo la conozco, ahora, ahí hay un tramo que se hizo de autopista.

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Si, cuatro kilómetros.

Presidente Chávez Ajá, ahora los 220 millones que se aprobó, que he aprobado, son para la rehabilitación de todo el trayecto de 50 kilómetros.

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés De todo el trayecto de 50 kilómetros.

Presidente Chávez Correcto, tú estás al frente de esa responsabilidad aquí en el estado Guárico.

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo Sí, yo estoy al frente del MTC aquí en el estado Guárico.

Presidente Chávez Ajá del MTC, correcto, es la rehabilitación de los 50 kilómetros.

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo La rehabilitación desde San Juan de Los Morros hasta aquí hasta Dos Caminos. El tramo de la autopista mide 50 kilómetros y es casi el mismo eje del actual.

Presidente Chávez Correcto, entonces, aprobado la rehabilitación y queda pendiente este otro para que lo conversemos en función de las disponibilidades, de los ritmos, porque tú me puedes dividir eso en varios tramos, yo no te puedo aprobar ahorita dos mil y pico de millones, pero a lo mejor si ustedes me dicen, bueno presidente, es que para este año, que lo que quedan son tres meses, y el primer trimestre del año que viene, para comenzar ya los trabajos ¿ya el proyecto está hecho a nivel de ingeniería de detalles? ¿sí, está hecho?

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo Está en tres tramos, en tres sectores está dividido, ese monto total es primero.

Presidente Chávez Está bien, pero si ustedes me piden el monto total yo no puedo, ahora pídanme el primer tramo para arrancar, la forma como está hecha la solicitud la hace inviable. Yo no puedo aprobar mil y pico de millones cuando yo sé que eso no se va a ejecutar en tres meses ni en seis meses ¿en cuánto tiempo se va a ejecutar este proyecto?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Eso se tenía previsto para 24 meses.

Presidente Chávez Bueno dos años, ve, entonces ustedes tienen que hacer un cálculo sobre el tiempo, entonces esto tienen que presentármelo de nuevo. Bien rehabilitación del Tramo Calabozo-La Encrucijada, municipio Miranda, aquí me están pidiendo 39 millones de bolívares, esto es Calabozo-La Encrucijada ¿cuál Encrucijada es esa? ¿quién responde pues?

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo No sé, debe de haber una confusión, si se refiere a la Encrucijada Dos Caminos, los recursos están aprobados y están en construcción actualmente ese tramo de Calabozo-Dos Caminos.

Presidente Chávez Calabozo-la Encrucijada tiene una longitud aproximada de 50 kilómetros dice aquí, los cuales se pretende intervenir desde la progresión cero más 000 hasta la progresiva 50 más 000, de la salida de la ciudad de Calabozo, esta es una vía muy transitada ya que sirve de enlace entre la población de Calabozo y El Sombrero.

Director del MTC Guárico, Pedro Bastardo Esa sí es una local y es indispensable meter ese recurso.

Presidente Chávez Calabozo-El Sombrero, ahhh, ya yo recuerdo, esa es la que pasa, por ahí nos vinimos con Willian un día, yo me vine manejando de El Sombrero para Calabozo por allí, uno pasa por Sosa, ajá, uno pasa allí por… uno le pasa por ahí cerca de la Laguna del Diablo ¿quién conoce la Laguna del Diablo? Yo me conozco todo eso compadre, miren, yo me caminé toda esa sabana, desde allá desde El Sombrero hasta la Laguna del Diablo y arriba hasta lo que es el Parque Aguaro Guaritico donde están unos palmares, unos morichales, y una maravilla de paisaje y unas quebrada ahí que uno se baña sabroso ahí. Yo me caminé todo eso compadre, con los Centauros, recorriendo esa sabana. La Encrucijada, ahí hicimos una batalla, la Batalla de La Encrucijada, le metimos caballería con gas lacrimógeno, eran los cadetes practicando batallas, y entonces se les ocurrió a los jefes allá en Caracas nombrarme a mí jefe guerrillero, y yo organicé ahí, entre El Sombrero, La Encrucijada, Palenque, la China, todo eso me lo conozco yo compadre como la palma de la mano, sé cuántas muchachas bonitas vivían ahí, como dice el pibe, bueno pero en ese tiempo, las de ahorita no habían nacido todavía, yo estoy hablando de año 80, eso hace 30 años compadre, ya yo me puse viejo, bueno, no del 80, del 85, maniobras del 85, hicimos en esas sabanas el Frente Guerrillero Pedro Pérez Delgado y fuimos el terror de los cadetes de la Academia Militar con otros cadetes guerrilleros. Inolvidable esa travesía, era mayo, comenzaba el invierno. La Encrucijada, por ahí se va para el Calvario, la China, Palenque, me conozco todo eso, me conozco el Caño… por ahí hubo otra batalla El Caño Caracol ¿quién conoce el Caño Caracol? Ufff, me lo conozco, pero por ahí batallamos nosotros, para Corozopando, ese le cae al río Guárico, y después pasa a los Esteros de Camaguán, no, cae al Apure, Corozopando, ufff, compadre me conozco todo eso. Sé por dónde le entra abajo el coco en estas sabanas. Entonces vamos a aprobar esto, pues, eso es por ahí, la carretera, esa carretera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cuándo comienza esto Garcés? porque si yo te estoy aprobando es para que empiece ya, ustedes no dejen que eso se retarde nada. Garcés ¿cuándo empiezan las máquinas a trabajar aquí?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Inmediatamente Comandante.

Presidente Chávez ¿Dónde están las máquinas?

Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Bueno, nosotros tenemos máquinas aquí en San Juan de Los Morros, pero eso que se ha presentado es a través de un acuerdo con la gobernación de Lara, quien ha presentado el proyecto de acá de Guárico, esa es una carretera local pero nosotros por supuesto que apoyamos…

Presidente Chávez Pero es una carretera local, pero es una carretera nacional prácticamente, no es ni tan local. Por ahí uno se desvía y llega a El Sombrero mucho más rápido, no tiene que pasar por Los Dos Caminos, es más directo, es como la hipotenusa de un triángulo, por ahí estaba una vieja gasolinera a mano derecha ¿cómo se llama eso? Los Laureles, ahí pernoctamos, ahí hicimos una fiesta de arpa, ufff, me acuerdo clarito. Bueno, entonces aprobamos para esa carretera, ahora, igual Garcés, Loyo, la intervención del eje, a lo largo del eje, son 39.1 millones, eso lo vamos a sacar, Giordani del Fondo Miranda, porque el del Banco Agrícola no alcanza para esto, ya ésta es una cifra un poco más pesada, Fondo Miranda, aprobado también, anoten ahí, 39 millones para esa carretera, vamos. Rehabilitación y mejora de la TO13 Tramo Zaraza Tucupido, municipio Rivas y Zaraza del estado Guárico, la vía Zaraza-Tucupido, 50 kilómetros, esto, municipio Ribas y Zaraza, aquí está esta es una cifra también un poco grandecita, 27.7 millones, ve, ustedes recuerdan que aquí la IV República descentralizó las carreteras, las gobernaciones no tienen, ah, aquí terminó haciendo el gobernador aquel traidor, privatizó las carreteras, yo una vez se lo dije en un Aló Presidente, como que fue aquí mismo, aquí mismo se lo dije, elimina esos peajes chico, le cobraban a la gente aquí, más allá, más allá y además unas carreteras muy malas y se estaban llenando de plata, eran los amigotes del gobernador, bueno, esto es un problema de todos los gobiernos, pero un gobernador, una gobernación, una alcaldía, no tiene recursos para las carreteras nacionales, eso no se puede picar en pedazos, no, aquí se encarga el gobernador de aquí, entonces cada quien pone un peaje, el otro allá, eso una locura, era la privatización hasta de las carreteras. Bueno, entonces vamos a aprobar esto, es necesario, 27.7 millones, Giordani, Fondo Miranda, Fondo Miranda va, Miranda viene, también rapidez. Mira, ponme cuidado compadre, rapidez, intervención a lo largo de la ruta, los dos brazos que yo digo, rrrrr, lo que aparezca ahí, tú te vas así, rrrr, latifundio que aparezca, paf, tierra ociosa que aparezca, paf la tomas, sitio bonito que aparezca, viviendas, gracias camarada. Rehabilitación de la vía Tucupido-San Gerónimo-El Socorro, Municipio Ribas, El Socorro, estado Guárico. Rehabilitación de la carretera, el Guárico tiene muchas carreteras, bueno, las distancias, larguísimas distancias, entonces aquí hay 27.5 millones más, sumen a ver cuánto estoy aprobando yo ahí, Garcés, para que tu veas cuánto estoy aprobando, yo creo que ya pasamos de cien millones, ufff, ya pasamos 200, entonces Tucupido San Gerónimo aprobado. Giordani, ¿no hay gente aquí de allá de Tucupido-San Gerónimo? Giordani, Fondo Miranda, en la medida que la economía se vaya recuperando entonces uno puede ir acelerando más estas obras, por eso es tan importante el tema de la recuperación económica. Ya terminamos un primer lote, por ahí tenemos otras solicitudes que las evaluaremos incluyendo esta pesada de la autopista porque ese tramo de autopista es necesario, es imprescindible. Por favor agarren por aquí, alguien por aquí venga, China, ministra, coordinen con… aquí está aprobado todo esto, quedan pendiente ésta y este grupito que tengo acá, que también es de Portuguesa para revisarlo esta noche.

Bueno compadre, ayer cumplieron dos años, cumplió dos años la juventud del Partido Socialista y aquí está una declaración de nuestra juventud socialista. ¡Qué viva la juventud Socialista!

Asistentes [aplausos ¡qué viva!].

Presidente Chávez Vamos a terminar con alegría recordando a Willian Lara, con dolor, pero bueno más allá del dolor, bueno, el futuro, Gisela, muchachos, y prepararon un video, preparó Aló Presidente un video, yo no lo he visto, si fuera un poquito triste, bueno, que esa tristeza se convierta así como la lluvia a la sabana, verdad, la lluvia a veces es triste,

El trueno lejos retumba

-Dice Eneas Perdomo-

ya se ausentan los luceros

y sin claridad de luna

brotan los versos llaneros.

Que broten los versos llaneros por encima de la lluvia, la nostalgia y los recuerdos. En honor a Willian, a ti Gisela, a los muchachos, Guillermo, Giselita y al pueblo guariqueño, con el que yo ratifico mi compromiso y mi amor profundo, este Aló Presidente de inauguración de esta gran unidad socialista, de este gran complejo que aquí está naciendo de la nada, pero ha nacido gracias al amor y al trabajo del pueblo guariqueño, de su gobernador eterno y de nosotros que aquí estamos para seguir construyendo y convirtiendo al Guárico en una gran plataforma socialista, en el corazón de la patria bolivariana. Guárico es el corazón de la patria. Guárico es el corazón de la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Gisela por estar aquí con nosotros, te queremos tanto, Gisela, Giselita y el gran Guillermo, Guillermo Tell, el gran Guillermo. Nos despedimos, yo me voy por la sabana, me perderé por aquí, a mi me gustaba siempre cuando terminaba los Aló Presidente en Guárico, agarrar el Tiuna y montar a Willian ahí al lado, vámonos Willian, ¿te acuerdas? con un termo de café y atrás los compañeros y recorríamos sabana, a veces nos cogía la noche, conversando; a mi me gusta mucho la sabana, pero bueno, qué llanero, ¿a qué llanero no le gusta entregarse a la sabana? Willian se entregó a la sabana, quedó sembrado por todo esto, se regó y vivirá para siempre en el recuerdo, en la sabana, en la vida de la sabana, de la revolución, que él tanto ayudó a forjar, uno de los fundadores, Willian Lara, de la República Bolivariana. ¡Viva Willian!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva la Revolución Bolivariana!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva el Guárico!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Vamos pues muchachos adelante, el video de Willian.

[Video en honor a Willian Lara]

Música...

Willian Lara El llanero, guariqueño en particular, siempre es del tamaño del compromiso. Qué llanero, qué llanera no se levanta a las cinco de la mañana a meterle el corazón, el pecho al trabajo fecundo, creador.

Yo soy Willian Lara, presidente de la Asamblea Nacional y les estoy hablando desde las oficinas del Palacio de Miraflores, el palacio de gobierno ubicado en la capital de Venezuela, Caracas.

[Canta Alí Primera]

Yo te digo camarada

por encima de la idea

y aferrado a la creencia

que sentimos por la tierra

juro porque nuestras manos

sean buenas para la siembra

que alimente a la ternura

pido que nadie se asombre

si le digo camarada

cuando la encuentre llorando

de rabia ante la injusticia

cuando la escuche cantando

al amor y a la alegría.

Presidente Chávez ¡Viva Willian Lara!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva el Guárico pues!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre!

Asistentes ¡Venceremos!