Aló Presidente N° 125
Canta, canta, compañero
Canta, canta, compañero
Que no calle su canción
Si te falta bastimento
Tienes este corazón
Que tiene latir de bongo
Color de tino ancestral
Canta, canta, compañero
Narrador: En Coro, estado Falcón nace Alí Primera el cantor del pueblo el 31 de octubre de 1945
Un niño de Venezuela
Tuvo un encuentro con él
Imaginario pero pudo suceder
Y esto lo conversaron Bolívar
y el Sarapito debajo de un arbolito
Niño: Grandioso Capitán navegando hacia Angostura con la cara mojada por el padre río.
Jamás en la historia de la patria
Hubo tantos borrones
Sobre un papel escrito
y el amor por el pueblo
llevado hasta tanta altura
Música
Y Bolívar sonreía
y lleno de comprensión
Y mirando fijo al niño
Sin escuela dijo
Tú te vas de pueblo en pueblo
A despertar a la gente
Para merecer la gloria
Y al perder la historia
Liberando al oprimido
Que si el pueblo está dormido
nunca ganará la gloria
Narrador: 60 años del natalicio de Alí Primera
Presidente Chávez: Alí Primera ¡qué bravo! (aplausos) Aló Alí, Aló Alí. Alí Primera sin duda alguna que está allí incrustado en lo más profundo del alma popular venezolana. Pasarán décadas y décadas, Alí Primera acaba de cumplir 61 años de nacido en 1941 y como sabemos se nos fue muy temprano, se nos fue muy temprano en una mala hora pero no se nos fue, él inventó y se quedó con nosotros con su canción bolivariana con su canción de paz, con su canción de amor, con su canción revolucionaria.
Después que salí de prisión recuerdo que visité a Carmen Adela, allá en Punto Fijo, en casa de los Primera y ahí nos sentamos y hablamos y le oí los cuentos a la vieja que en paz descanse, y la vieja como recordaba a su muchachito Alí y me contaba de sus travesuras, pasamos una tarde completa debajo de un arbolito se semeruco, debajo de un semeruco.
¿Qué tal Nora, buenos días?
Nora Uribe: Hola, Presidente cómo está, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días a todos y a todas y buenos días a toda Venezuela este domingo 3 de Noviembre entró el mes de Noviembre y se fue el mes de Octubre de este 2002 y fue un mes bonito también, así como fue septiembre y este mes de noviembre será también un mes además que ya comenzó la Navidad, anoche Bernal convocó un gaitazo y antenoche en Los Próceres y miles de personas yo estuve viendo un rato por televisión por el mejor canal de televisión de Venezuela y de América, Venezolana de Televisión el Canal 8 estuvimos viendo imágenes, conjuntos de gaitas –creo que de la Policía Municipal- gaitas de allá de los soldados del Fuerte Tiuna, conjuntos de las Parroquias de Caracas y adelante las gaitas. Y ayer en la mañana hubo la “Feria de las Hallacas”, ¿tú compraste los ingredientes Nora?
Nora Uribe: No, no los compré pero yo se como se hacen, lo hacemos en familia y por eso es que acá es una cosa muy familiar en donde todo el mundo hace un poquito de cosas.
Presidente Chávez: Pero es una bonita noticia que haya lanzado esta festividades con gaitas. Ayer se estaban vendiendo allá en Los Próceres “Mercado Popular Cívico Militar”, los implementos de las hallacas y a precios muy módicos y esto es apenas el comienzo. Pero también me decía, estuve conversando por teléfono con el Comandante de la Guarnición de Barinas el general Mata Figueroa y me dijo que Barinas también estaban haciendo ayer un gaitazo y van a hacer también “La Feria de las Hallacas”, y ya lo estamos multiplicando con los gobernadores, alcaldes, jefes de Guarnición, con las comunidades; empezó la Navidad.
Nora Uribe: Entramos en la alegría de la Navidad.
Presidente Chávez: Pero por supuesto, 3 de Noviembre así que estamos entrando en este mes de Noviembre y esperamos entrar al mes de Diciembre el mes de la paz, el mes de la hermandad, el Niño Jesús, San Nicolás, el fin del año. Los aguinaldos. Pronto comenzaremos a pagar los aguinaldos. No se vuelva loco con los aguinaldos tiene que ahorrar un poco. Haga bien su lista y espere buenas ofertas ¿verdad?, prevea sus días de permisos, vacaciones, los muchachos. Yo recuerdo aquellos años cuando uno estaba esperando el turno navideño a ver que día le tocaba libre que si para el 24 o el 31 y uno estiraba sus ahorritos, sus aguinaldos en aquel tiempo pagaban eran dos semanas de aguinaldos, y ahora son tres meses de aguinaldos y vamos a comenzar a pagarlos esta próxima semana, porque ya aprobamos en Consejo de Ministros los recursos para el pago de los aguinaldos; así que noviembre y diciembre meses de la temporada navideña de venta de hallacas, de aguinaldos, del Niño Jesús del fin de año del 2002 que ha sido un año muy difícil pero también productivo de muchas enseñanzas de mucho fortalecimiento moral, de mucho fortalecimiento ético, de mucho fortalecimiento social, fortalecimiento del país. El país ha sido sometido a prueba, nuestras instituciones han sido sometidas a pruebas; algunas están ahí como toda prueba entre cero y veinte algunas están casi raspadas ¿no?, pero ahí están los resultados que no son definitivos por supuesto, son pruebas muy buenas. Yo creo que es muy positivo que una nueva república una república naciente, una Constitución novedosa como ésta pues sea sometida a prueba a ver que pasa pues como un avión, como un vehículo nuevo hay que probarlo, hay que meterlo al barro para ver como funciona la tracción en las ruedas. Un avión de combate hay que meterlo bien alto y hacer las maniobras correspondientes a ver si es verdad está acoplado su estructura para aguantar la presión, los cambios de temperatura, de velocidad, etc. Pues bien un año de prueba y nosotros podremos decir y lo diremos de todos modos el 31 de diciembre, nos quedan apenas un mes y 27 días; año difícil, año de prueba, pero estoy seguro que el 31 de diciembre podremos decir “hemos superados airosos la prueba a que hemos sido sometidos por la misma vida, por la misma situación que estamos viviendo de transformación de fin de una época y de comienzo de otra”.
Pues bien qué bonito el vídeo el homenaje a Alí Primera. Y me dijeron que viniera de rojo y, aquí está casi todo el mundo de rojo con nuestra bandera nacional aquí, bandera venezolana y “digo con mi canto lo que yo aprendí en la escuela, Bandera de Venezuela que yo te quiero tanto”. Y digo con mi canto lo que yo aprendí en la escuela, bandera de Venezuela, claro que Alí Primera hizo un pequeño cambio en la copla: Y digo con mi canto/lo que yo aprendí en la escuela/Bandera de Venezuela/por qué te han pisado tanto. Y a veces los que la pisaron, la usaron. Como Bolívar, a Bolívar lo pisaron y después lo botaron, lo traicionaron y después lo usaron, usaron su nombre, hasta ahora que ha sido reivindicado por la historia, igual que nuestra bandera, la bandera venezolana: amarillo, azul y rojo. Pues así hemos venido con nuestra bandera, con nuestro rojo y con nuestra canción. Esta mañana amanecí cantando aquella que dice: “Te canto Mamá Pancha/comadrona y rezandera/ ay, ay, ay, ay quién te viera/ con tu botella”. Porque es que yo recuerdo a mi vieja Rosa Inés. La Mamá Pancha para mí es la Rosa Inés, la mamá Pancha de Alí pues. Yo recuerdo mucho a Carmen Adela y sus cuentos y sus lágrimas y sus recuerdos y tenía su casa forrada en fotos de Alí Primera, y en cantos y en recuerdos.
Nora Uribe: Sabe que yo me recuerdo de Alí de la Universidad, cuando él comenzó a cantar con su guitarra iba a todas las reuniones que hacíamos tanto en el Aula Magna como en la Plaza de la Universidad, en los grandes actos que hacían los estudiantes allí y Alí comenzó a cantar allí. Y ese es un recuerdo que a mí no se me olvida porque veníamos de todo un proceso muy difícil y de repente Alí comenzó a cantar con su guitarra unas canciones que se nos empezó a abrir otras posibilidades en la vida.
Presidente Chávez: Ese era el año.
Nora Uribe: Setenta y tantos.
Presidente Chávez: Claro yo recuerdo a Alí Primera. La única vez que yo ví a Alí Primera, perdón yo sigo con la tos. La única vez que lo ví cantando en persona pues, como se dice, fue en Barinas y era una campaña electoral, sé que andaba José Vicente dando discursos. Recuerdo al Coronel Hugo Trejo, gran amigo q.e.p.d. Entre la multitud de gente yo me acerqué al miting, allí entre la juventud estaba Alí Primera y nos cantó dos o tres canciones, pero luego su canción nos acompañó toda la década de los setenta, toda la década de los ochenta, toda la década de los noventa y hemos entrado a esta primera del siglo XXI y Alí Primera, así como ese niño, con esa bandera, cabalgando, Alí Primera cabalga con el pueblo venezolano. Alí, aló, donde estés, un abrazo y aquí te llevamos, camarada, compañero, compatriota, panita de todos nosotros. Una llamada telefónica. Aló, a ver.
--Buenos días señor Presidente, qué alegría poder hablar con usted.
Presidente Chávez: Hola buenos días y con quién habló?
Jasmin Salcedo: Mi nombre es Jasmin Salcedo, es una alegría tan grande señor Presidente, hoy 3 de noviembre de poder llegarle a usted, le doy gracias a Dios y a la vida por darme esta oportunidad. Señor Presidente, yo nací en San Félix, en Ciudad Guayana, en el Edo. Bolívar. Trabajé 20 años en la Siderúrgica del Orinoco y estoy aquí por un juramento que hice hace siete años. Hace siete años recibí el Premio Nacional de Publicidad y hace siete años me comprometí con Venezuela para contribuir con la promoción y difusión de nuestros atractivos turísticos. Ha sido un camino muy largo pero hoy le puedo decir, señor Presidente, que estoy muy contenta, muy alegre, porque estoy aquí en Caracas desde el año pasado coordinando parte de mi investigación y abrimos la Fundación Sarisariñama, y nuestro objetivo principal es presentar nuestro proyecto el día 17 de noviembre en el Teatro Municipal de Caracas. La Fundación Sarisariñama tiene tres grandes objetivos fundamentales: uno, contribuir con la educación cívica y ciudadana para fomentar nuestra identidad nacional; segundo, la educación ambiental para crear conciencia en torno al mantenimiento y conservación del medio ambiente y de nuestros ecosistemas y por último, tenemos la educación turística para fomentar y promover la actividad turística en nuestras parroquias y comunidades ¿cómo yo voy a transmitir ese mensaje eficaz tomando en cuenta que a nivel visual dominamos el 83% y a nivel auditivo es con personajes de dibujos animados que van a llegar desde el mismo momento del 17 de noviembre, a tooodo el colectivo venezolano, comenzando por nuestras parroquias. Así tenemos por ejemplo a Papagallo que es el personaje de los estudios. Tenemos a Trompito que es el personaje de la calidad del servicio. Don Gurrufío, ese juego tradicional que bastante usted ha jugado, me supongo y yo también, él es el personaje de nuestra historia. Nuestra historia digna de memoria, él es el personaje encargado de transmitir esa historia y para nuestra cultura tenemos a las hermanitas Metras. Las hermanitas Metras, una se llama Luisita en honor a Luisa Cáceres de Arismendi; Luisita es la encargada de dar a conocer toda nuestra música, nuestros compositores, cantautores, así como Alí Primera. También tenemos a Teresita Bolondrona. ¿Usted jugó la bolondrona señor Presidente?
Presidente Chávez:Yo jugué la bolondrona, sí.
Jasmin Salcedo: La Bolondrona es la encargada... tiene como misión principal el arte, dar a conocer todos nuestros escultores, pintores, ballet, danza, etc. Y también tenemos a Martinita. Martinita es la encargada de llevar ese mensaje de nuestra gastronomía, que es tan variada y tan rica. Y también tenemos para la parte de la educación ciudadana al amigo Chatarroso. Cuando yo obtuve el premio y en estos cinco años, de todos los estudios de investigación ya Chatarroso se casó.
Presidente Chávez: Oye y Doña Pelota, ¿no va a estar por ahí?
Jasmin Salcedo: Doña Pelota, pero es que tenemos un poco de gorditas señor Presidente, lo que pasa es que...
Presidente Chávez: Mira, yo jugaba metras, gurrufío, me gustaba jugar a Tarzán porque era natural el juego, los árboles, entonces uno encaramado por allá arriba y me lanzaba con unos bejucos de un árbol que llaman “Matapalo” ¿tú conoces el Matapalo?
Jasmin Salcedo: Sí, mire ¿y usted jugó el palito mantequillero?
Presidente Chávez: Ese no lo jugué mucho, para que tú veas.
Jasmin Salcedo: Ah bueno, el palito mantequillero es nuestro personaje que su visión principal es dar a conocer todas nuestras empresas, nuestras industrias y los proyectos de tecnologías que se desarrollan en el país. También tenemos a Yoyito, señor Presidente. Yoyito es el personaje de los medios de comunicación.
Presidente Chávez: Ah, me gusta mucho eso.
Jasmin Salcedo. También tenemos a Perinola, que allá por ejemplo en oriente le decimos “boliche”, “bolichito”. Bolichito es el encargado de los eventos. Los eventos que se programan y que tenemos en nuestro país que muy pronto, a través de la Fundación Sarisariñama lo vamos a dar a conocer.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la Fundación?
Jasmin Salcedo: Fundación Sarisariñama, que es un fenómeno único que tenemos en el mundo y lo tenemos aquí en el Edo. Bolvar, específicamente en el Municipio Sucre. Sarisariñama es una trilogía de mesetas, está la Jaua, la Sarisariñama y la Guanacoco. Allí en 1975 fue declarado Parque Nacional de Venezuela, el segundo parque nacional del Edo. Bolívar y es un fenómeno único en el mundo. Allí hay grutas habitadas por colonias de guácharos, hay árboles con más de 25 metros de altura.
Presidente Chávez: ¿Tú te has metido por todo eso?
Jasmin Salcedo: Mire, la investigación ha sido muy difícil pero bastante satisfactoria. Yo estoy contenta, estoy orgullosa de poder presentarle esto a mi público.
Presidente Chávez: Oye Jasmin, qué optimismo el tuyo que tu nos desbordas, estás desbordando a toda Venezuela y a América Latina. Tu sabes que Aló Presidente es visto y oído en todas partes y en Europa por allá, por Internet nos están viendo y nos están oyendo en el mundo entero y el mundo entero está siendo desbordado por este optimismo tuyo y esa forma tan amena y tan clara de explicar lo que estás haciendo. Jasmin, pues yo te felicito a ti y a todo tu equipo, mira y qué es lo que hay el 17 de noviembre en el Teatro Municipal?
Jasmin Salcedo: Fíjese lo siguiente, el 17 de noviembre nosotros vamos a presentar nuestra obra de teatro, nuestro proyecto, vamos a tener 35 personajes en escena, donde tenemos meses trabajando, la obra de teatro se llama “Caracas, mi capital”. Por eso es que lo llamamos Señor Presidente, nosotros a través de Fundapatrimonio que nos ha dado todo el apoyo, el Alcalde del Municipio Libertados nos colaboró con la impresión de un mapa que estamos llevando a la venta, para que nos compren el mapa y así nosotros obtener recursos financieros para presentar este proyecto, esta obra de teatro y que la comunidad asista, nos proponemos como Organización Sarasiyama que la entrada sea sin costo alguno, le estamos extiendo nuestra invitación, le solicitamos que usted nos reciba en audiencia para que vea esta majestuosidad que nosotros tenemos aquí, de este grupo de venezolanos que lo está dando todo por Venezuela.
Presidente Chávez: Mira Jasmín vamos a invitar a todos nuestros oyentes y a todas las personas que nos están viendo y a todo el pueblo de Caracas, bueno allí no cabe todo el pueblo de Caracas, pero estoy seguro que va a estar totalmente desbordado el Teatro Municipal el 17 de Noviembre ¿qué día cae el 17 de Noviembre?
Jasmín: Día domingo 17 de Noviembre a las 4 de la tarde.
Presidente Chávez: A las 4 de la tarde la obra de teatro “Caracas mi Capital”. Y además me parece que es una tremenda iniciativa pero con mucha creatividad, porque hay tres objetivos: la educación cívica qué cosa tan necesaria en el día de hoy, educación cívica, educación ciudadana para vivir, para convivir en paz, en armonía los ciudadanos de todo un país de todo un pueblo. La educación ambiental, básica para el equilibrio de la vida, para el futuro; para la sostentabilidad y la educación turística para explotar utilizando el término de manera positiva cuánto potencial turístico que tiene Venezuela. Por cierto que el Viceministro de Turismo ayer salió rumbo a Europa a participar a nombre de Venezuela en tres grandes eventos turísticos: en Inglaterra y en otros países de Europa.
Bueno Jasmín yo te felicito y vamos a tomar contacto para que podamos conversar, y en todo lo que podamos apoyar a esta Fundación y a este esfuerzo ya las hermanas Metra y a Don Pelotero, Gurrufio y a doña Zaranda ¿no hay un pelotero ahí?
Jasmin: Bueno tenemos bastante gorditos como el trompito y las metras.
Presidente Chávez: Ah, trompito eso sí jugué yo bastante y papagayo ¿hay un don papagallo?
Jasmín: Que es el soñador es el que vuela alto que cuando sea grande quiere ser un gran profesional para beneficio de nuestra patria.
Presidente Chávez: Mira tú hablas a un ritmo de ¿cuántas palabras por minuto Jazmín?
Jazmín: Imagínese es tanto lo que tengo en mi mente señor Presidente.
Presidente Chávez: Oriental y además clarito se te entiende perfecto y explicas muy bien. Mira Jazmín tú sabes que nosotros allá en el llano a los papagayos le decimos sobre todo, hay papagallos pero más que todo zamuras ¿tú elevaste zamuras?
Jazmín: Sí bueno allá le decimos voladora allá en Guayana.
Presidente Chávez: Yo las hacía las zamuras las fabricaba y me iba a la madre vieja a buscar la verada y luego compraba, valía una locha ¿tú sabes lo que es una locha?
Jazmín: Una locha, claro.
Presidente Chávez: Tú conociste una locha.
Jazmín: Claro cuando éramos niño señor Presidente.
Presidente Chávez: Uno compraba el pliego de papel zamura que era de colores ¿no?, y cada uno valía una noche, y yo compraba mi papel, una tijerita, y yo de un papel sacaba cuatro zamuras.
Jazmín: Ay, qué bueno.
Presidente Chávez: Y entonces mira como ganaba dinero, yo era empresario un microempresario y gastaba una locha nada más. La verada la buscaba en el monte así que no me costaba nada. La pega no era pega de esa que, no, no era caujara ¿tu conoces la fruta del caujaro?
Jazmín: Sí como no, señor Presidente.
Presidente Chávez: Y entonces caujara verde, sobre todo las verdes porque las maduras manchaban muy feo y entonces uno le daba ahí la caujaro con un cuchillito picaba mi cosa ¡ra, ra, ra!, y en menos de una hora yo tenía cuatro zamuras y las vendía cada uno a medio o sea que le ganaba siete lochas a una locha ¿qué te parece? La ganancia era buena y eran de calidad las zamuras que yo hacía, un día de estos me pongo a hacer zamuras, un día le hice una a Rosainés una zamura sí, una zamura de varios colores. Bueno, Jazmín.
Jazmín: Bueno señor Presidente.
Presidente Chávez: Recibe un abrazo y un beso y te felicito mujer.
Jazmín: Espere un momentico que Sardinita, papagallo la imagen del estado Vargas le van a hablar, un momentito para despedirse de usted.
Presidente Chávez: ¿A ver? Aló
Sardinita: Aló
Presidente Chávez: Sí, quien habla.
Sardinita: Hola señor Presidente soy Guayanita.
Presidente Chávez: ¿Qué tal y tú tienes un río?
Guayanita: ¡Yo!, sí, pero quiero decirle algo muy importante y estoy muy emocionada porque queremos que usted conozca nuestro proyecto y que nos ayude para que todo el pueblo de Venezuela también nos conozca, contamos en usted.
Presidente Chávez: Bueno claro ya lo estamos conociendo.
Guayanita: Pero antes de que se vaya, le voy a presentar a mi amiguito Papagallo, un momentito por favor.
Papagallo: Hola señor Presidente, soy papagallo y que orgulloso nos sentimos de tener esta gran oportunidad y queremos compartir con todos los niños señor Presidente: jóvenes y adultos, quiero estar en todos los institutos educativos del país, y como le pidió Guayanita, colabore con nosotros porque juntos lo lograremos. Pero ya va, ya va que ahí viene Sardinita.
Sardinita. ¡Hola señor Presidente! Yo le digo que soy gordita la sardinita ¿sabe? La imagen del estado Vargas, alimento rico, nutritivo sustancioso producto de exportación ¿sabe? Los personajes de Sarisariñama queremos llegar a todos los rincones de Venezuela colabore con nosotros y lo esperamos el 17 de Noviembre a las 4 de la tarde en el Teatro Municipal con la obra “Caracas mi capital”, ok.
Presidente Chávez: Ok, pero qué bueno.
Sardinita: Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Jasmín, gracias Guayanita, Sardinita y Papagallo. Bueno vamos a divertirnos con esta tremenda obra de teatro creativa, hermosa por lo que hemos percibido. Muchas gracias a la licenciada Jasmín Salcedo quien nos ha traído junto a sus personajes, junto a sus sueños, junto a su creatividad este mensaje tan hermoso en este día domingo 3 de Noviembre de 2002, día de San Martín de Porres además el patrón de la paz y de la justicia social. Vamos a pedir a San Martín, no, no es Día de San Martín de Porres hoy. El negro. Ese negro que lucha por la justicia social vamos a pedirle que nos acompañe siempre por los caminos de esta lucha, precisamente por la justicia social que es el objetivo supremo de la revolución bonita, la revolución pacífica y democrática.
Tenemos ahora Agenda Nacional ha terminado una semana muy, pero muy productiva y vamos a ver qué pasó esta semana.
Agenda Nacional
Música de samba
Venezuela inició la semana celebrando el triunfo de Luis Inácio Lula Da Silva, presidente electo de Brasil por alta mayoría popular. El pueblo de Venezuela se une jubiloso y festivo a la gran batucada del triunfo de este auténtico representante de los trabajadores de esa nación hermana.
El presidente electo de Brasil recibió con emocionado gesto una réplica de la invicta espada del Libertador Simón Bolívar enviada por el presidente Hugo Chávez.
Felicidades a Lula y a los brasileños.
*El presidente Hugo Chávez Frías se reunió con César Gaviria, Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA y su comitiva en el Palacio de Miraflores en el marco de un cordial ambiente de respaldo a la democracia, y reconocimiento a los poderes electos constituidos en Venezuela, César Gaviria reiteró el respeto a la Constitución por parte del organismo interamericano.
César Gaviria: Y que este país va a levantar muchísimo, porque este es un país pacifista, respetuoso de la vida ajena como ninguno otro en América y en la Coordinadora existe compromiso de darle una oportunidad a la mesa, de darle una oportunidad a la negociación y tal vez satisface mucho el ver que eso va a hacer y así espero que sea toda la Coordinadora no un grupo o una facción sino toda la Coordinadora que le apuesta a darle una oportunidad a la negociación, a la búsqueda de acuerdos y entendimientos y digamos que es el propósito esencial de la mesa.
*El presidente Chávez presidió en el Teatro Municipal de Caracas el acto de juramentación de la Comisión Presidencial para la conmemoración del 150 aniversario del Natalicio del Prócer de la Independencia Cubana José Martí.
Durante el evento el primer mandatario juramentó al Ministro de Educación Superior Héctor Navarro quien presidirá la Comisión, conjuntamente con un reconocido grupo de personalidades del ámbito cultural y político del país.
La Comisión tendrá por objeto coordinar las actividades destinadas a celebrar el Natalicio, la vida y obra del ilustre poeta cubano quien viviera algún tiempo en Venezuela, y desarrollara una intensa actividad intelectual y política, a favor de la Independencia de su patria.
*Dirigentes sindicales en representación de 212 sindicatos autónomos y democráticos se reunieron con el primer mandatario y la Ministra de Trabajo María Cristina Iglesias, y ratificaron en un manifiesto su respaldo al proceso de transformación y cambio liderado por Hugo Chávez Frías.
En esta ocasión, los dirigentes laborales manifestaron su compromiso de continuar luchando y organizándose junto al pueblo trabajador por profundizar la participación, protagonismo de las leyes de los trabajadores libres en la consecución de mejoras laborales en armonía con los objetivos trazados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada por abrumadora mayoría.
Presidente Chávez: Debemos impulsar y acelerar el proceso en el que estamos todos encaminados: El proceso social, el proceso económico, el proceso político. Un gobierno tomando decisiones para favorecer a las mayorías, a los más pobres, a los más débiles, a la clase obrera. Por ejemplo ayer en Consejo de Ministros aprobamos un crédito adicional de más de dos billones de bolívares para comenzar a pagar los tres meses de aguinaldo ahora mismo cuando comience el mes de noviembre.
*La prestigiosa escritora y periodista chilena Marta Harnecker, reconocida analista política latinoamericana, autora de obras como El Movimiento. Los Sin Tierras de Brasil y la Izquierda después de Seattle, presentó ante un nutrido grupo de personas en el Teatro Municipal su libro “Hugo Chávez Frías un hombre un pueblo”. En esta obra Marta Harnecker recoge el pensamiento democrático y revolucionario del presidente Hugo Chávez Frías.
*El presidente Hugo Chávez Frías recibió en el Palacio de Miraflores a un nutrido grupo de corresponsales internacionales. El Primer Mandatario respondió a los periodistas con elocuentes referencias jurídicas y constitucionales para precisar los últimos acontecimientos que se han sucedido en el país.
El Primer Mandatario cerró el cordial encuentro con los medios internacionales expresando su convicción democrática, y la reafirmación del proyecto transformador que se viene adelantando en el país.
*El presidente Chávez se reunió con los propietarios y representantes de las emisoras privadas en el Palacio de Miraflores. En la rueda de prensa los altos ejecutivos confirmaron que la reunión con el Gobierno nacional se desarrolló en un ambiente de cordialidad y armonía. Esta reunión crea las condiciones para un mejor entendimiento entre los medios y el Gobierno.
Marcel Granier: hay que buscar una manera de decidir una agenda, unas reglas de juego, unas fechas para el logro de resultados concretos que vayan desmontando ese aparato de desconfianza. También me preocupa mucho y creo que al Presidente y al Vicepresidente le preocupa, que se esté hablando con tanta tranquilidad, con tanta libertad de esos temas como guerra civil y golpe de estado, porque algo está pasando que se habla de eso y creo que es nuestra responsabilidad y nuestro deber como ciudadano, ya ni siquiera hablo como medio, de buscarle una solución a ese problema, y es muy difícil encontrarle solución a ese problema, cuando existe el nivel de desconfianza que hay en la sociedad venezolana hoy en día, porque como desmontar la desconfianza, como ir haciendo gestos cada uno para que se adelante en ese sentido.
*El día sábado 2 de noviembre en la avenida Los Próceres en Caracas se realizó el Mega Mercado Popular y la Feria de la Hallaca, ejecutado por el Plan Bolívar 2000, evento en donde el público pudo adquirir los ingredientes de la hallaca a los mejores precios, promediándose el costo de cada hallaca en 508 bolívares. El proceso de organización y concepto de este mercado se inspiró en el principio de ganar-ganar, ganan las instituciones participantes, ganan los proveedores y se beneficia la población que accede a productos de calidad a precios solidarios. En el Megamercado Popular y la Feria de la Hallaca, el público en general pudo adquirir diversos productos de otros rubros a los más bajos costos, comprobándose una vez más que existe un amplio compromiso entre la Fuerza Armada Nacional y la Comunidad en general.
Señora: bueno, yo vine a comprar de esto, está todo muy bueno, gracias a Dios.
--Bueno barato. Yo estoy viendo las cosas bien baratas, bien económicas y a precios bien razonables.
--Tienen los mejores precios. De verdad que están muy baratos.
--El público empezó a llegar a las cuatro y media de la mañana y estamos vendiendo muy bien.
--A mí me parece que es espectacular los precios porque en la calle todo está caro.
--Somos venezolanos, tenemos que pasar una Navidad feliz, bonita e invito al pueblo venezolano a que venga a comprar, a que sea bolivariano de verdad.
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Agenda Nacional. Hallacas, hallacas, hallacas. Por cierto que el menú en el almuerzo con los dueños de los medios de comunicación fue hallaca. Hallacas exquisitas. No las de la otra vez porque no pudieron aguantar tanto; unas hallacas ahora ya de la época navideña. Mira, en esta agenda de esta semana estuvo muy buena, comenzó con el triunfo de Lula, volvemos a saludarlo desde aquí, a Luis Ignacio Lula Dasilva y conversamos por teléfono el día lunes por la mañana, ratificando primero el gran afecto que nos une desde hace varios años. Yo conocí a Lula por cierto en San Salvador. “Dale Salvadoreño/dale que es un pájaro pequeño/Dale”. Por ahí está Nidia, un abrazo a Nidia Díaz, nos visita, del Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Allí está Nidia Díaz, bienvenida, y Blanca Flor Bonilla. Nos están visitando en estos días. Y estaba yo recordando precisamente fue en San Salvador, en 1994 o 95, ah, fue el 96. Claro, se reunió el Foro de Sao Paulo, qué tal Nidia y andan de rojo. Ustedes andan de rojo también, muchachas. Bienvenidas ¿cómo están por el Salvador?
Nidia Díaz: Estamos en lucha y siguiendo el ejemplo del proceso revolucionario que se vive en Venezuela, el pueblo bolivariano. Estamos en lucha contra el modelo neoliberal. Estamos unidos a los trabajadores de la salud porque el gobierno de Flores Pérez quiere privatizar la salud pública. Estamos unidos con los cafetaleros, los cañeros, los tarnsportistas, los pensionados que están sufriendo mucho el modelo. Tu sabes que en Salvador se privatizó la Energía Eléctrica, la distribución, se privatizó las comunicaciones.
Presidente Chávez: La producción de la energía se privatizó.
Nidia Díaz: la distribución, la generación de planta geotérmica.
Presidente Chávez: O sea, la generación y la distribución, todo eso está privatizado.
Nidia Díaz: La generación de ríos no, pero es un proyecto. Pero ahora quieren privatizar la salud pública, quieren privatizar los aeropuertos, los puertos, todo lo que son los medios de transporte donde llegan pues las mercaderías y eso nos hace estar en lucha contra un modelo que ha traído más pobreza, más desempleo en estos diez años después de la firma de los acuerdos de paz, trajimos la democratización al El Salvador derrotando una dictadura, un terrorismo de estado y si bien es cierto que hemos logrado algunas cosas importantes con nuestra lucha revolucionaria, hay más pobreza, más miseria, más desempleo, por el modelo. Entonces, nosotros estamos ahora impulsando un proyecto de país, vienen las elecciones en marzo para más diputados y alcaldes, eso en el 2003 y en el 2004 vamos a tener la presidencial y todo nuestro esfuerzo es construir todo un esfuerzo de pueblo.
Presidente Chávez: ¿Cómo está mi amigo Chafik Handal? ¿cuándo viene por ahí Chafik, el año pasado, no este año, claro, lo que pasa es que aquí los días son largos y parece que ocurren tantas cosas que en Venezuela un año pareciera a veces una década, por la riqueza de los acontecimientos. Ya recuerdo que tuve el honor de recibir allá en La Casona a Chafik Handal y una declaración también.
Nidia Díaz: Vine yo también.
Presidente Chávez: Estaban ustedes también por supuesto. Esta patria es de ustedes hermanos de El Salvador. Y les deseamos en esas luchas el mejor de los éxitos. Sabemos que ustedes han tenido bastantes avances en la organización social, organización popular, conocemos el proyecto de transformación que ustedes levantan porque hay una ideología, hay un proyecto, hay un liderazgo y bueno, tendrán siempre nuestro afecto y las ganas de seguir abriendo juntos los senderos del futuro para nuestra América Latina. Bueno y estaba recordando Nidia, gracias por esos recuerdos y por esa palabra tan fresca, una combativa y combatiente mujer revolucionaria de El Salvador y de esta América nuestra. Bienvenida siempre aquí. Ahora, yo estaba recordando que fue allá en El Salvador cuando conocí a Lula, en la reunión del Foro de Sao Paulo. Allí nos dimos la mano, conversamos unos minutos solamente, pero desde entonces me llamó la atención, además que vi y oí, estuve presente en el momento en que Lula dio su discurso, su mensaje, 1996. Seis años después allí lo tenemos elegido presidente del Brasil, el gigante del Sur, el hermano del Sur, ese Brasil, ese pueblo, esa samba, esos campeones mundiales y ese pueblo que lucha y ahora con un líder que estoy seguro sabrá llevar adelante al Brasil del siglo XXI. Estuve conversando con Lula por teléfono el lunes por la mañana y quedamos en vernos pronto. Seguramente pronto nos veremos porque vamos a continuar trabajando juntos: Brasil-Venezuela; con el Presidente Cardoso hemos tenido una extraordinaria relación humana, una cooperación muy estrecha y cuánto se ha incrementado el intercambio económico, político, social entre Brasil y Venezuela en estos últimos tres años. Hemos avanzado muchísimo y con Lula, ahora, en la presidencia del Brasil, a partir del primero de enero del 2003, cabalgaremos juntos los senderos de Suramérica y los senderos del siglo XXI. El lunes llegó César Gaviria, ya ustedes lo vieron, a cumplir una tarea pues nada fácil. Le apoyamos, hemos debatido y discutido con él visiones, por supuesto que las visitas de Gaviria son muy buenas, entre otras cosas porque el Secretario General de Naciones Unidas, cada vez que viene aquí y entra en contacto y en diálogo y palpa la realidad venezolana en los distintos espacios, pues se da cuenta cada día más de la realidad, ya no es que le van a echar cuentos allá en Washington, sino que ya está viendo los rostros y está sintiendo incluso los efectos, a veces lamentables, de algunos sectores que andan como enceguecidos, afortunadamente creo que hay una buena parte de la oposición que está como cogiendo mínimo y que está como recuperando la racionalidad democrática y estoy seguro que cada día seguirán recuperándola y entrará en el carril de la Constitución Bolivariana. Así que el doctor Gaviria ha pedido nuestro ha venido a Venezuela, ha salido del país y regresa nuevamente mañana a continuar ayudando, pero por supuesto, como él mismo lo ha dicho en privado y en público, aquí la principal ayuda es la nuestra. Los problemas de Venezuela los solucionamos los venezolanos, sólo que le hemos invitado a él y al Presidente Carter y a Naciones Unidas para que actúen como facilitadores del diálogo, de la búsqueda de acuerdo, de la búsqueda de consenso, siempre en el marco, repito, nunca me cansaré de hacerlo porque cualquier debate, cualquier acuerdo, cualquier consenso que se logre debe estar en el marco de nuestra Constitución. Por fuera de ella, nada. Por fuera de ella, prohibido. Dentro de ella, en su espíritu, en su letra, en su proyección. Muy bien, el acto en el Teatro Municipal fue extraordinario, ustedes vieron qué pasión allí: Bolívar-Martí. Martí-Bolívar, dos grandes luchadores, dos inmensos, dos inmensos revolucionarios de esta nuestra América: “con los pobres de la tierra/ quiero yo mi suerte echar/ el arroyo de la tierra me gusta más que el mar.” José Martí y su Versos Sencillos. Bueno, el día de San Simón, fue precisamente el 28 de octubre que hicimos ese acto y cumpleaños de Simón Rodríguez. Ese día cumplió años Simón Rodríguez. Recuerden que comenzando este mes yo decía que este mes de octubre que se fue iba a ser el mes de la paz, el mes de Simón Bolívar, el día de su santo, cumpleaños de Simón Rodríguez, José Martí bueno y cuántas otras cosas que pasaron en octubre, la Patrona de Sabaneta de Barinas fue el 7 de Octubre, Nuestra Señora del Rosario. Pues bien, el lunes fue este encuentro impresionante, muy hermoso, muy cargado de la Unión Latinoamericana, allí estuvimos con Armando Hart Dávalos y nos dio su mensaje, su discurso y su afecto y su presencia siempre optimista, llena de una fuerza infinita.
El día martes estuve por aquí recibiendo al Gobernador del Guárico Eduardo Manuit, y me trajo una serie de informaciones acerca de cómo va en el Guárico la agricultura, la maquinaria china que una vez entregamos allá, centenares de maquinarias, de tierra y a traerme pues por supuesto problemas a plantear también posibles soluciones y apoyo para algunas obras en el Guárico. Aprovecho para enviar al Guárico todo mi saludo a toda la gente del Guárico comenzando por su Gobernador, sus instituciones y su pueblo. Guárico lindo y querido dice la canción: “Apreciando el horizonte de la tierra guariqueña, en donde todo es poesía vuela la copla altanera”, ese era el cubiro Luis Lozada. Bueno, Guárico el liceo El Guayabal por ejemplo el Gobernador está pidiendo un liceo para Guayabal. He pasado todo esto ¿Aristóbulo está por ahí? En Guayabal ¿chico?, vamos a apoyar a Manuit allá con un liceo, los muchachos de Guayabal no tienen liceo ¿vale?
Aristóbulo Istúriz: Ayer mismo estuvimos allá inaugurando una Escuela en San Juan de Los Morros.
Presidente Chávez: ¿Bolivariana?
Aristóbulo Istúriz: Bolivariana.
Presidente Chávez: Claro, de todos modos este asunto del liceo Aristóbulo vamos a meterle el ojo, yo sé que se lo estamos metiendo, pero hay un problema ahí que también me lo planteaba el gobernador del Estado Lara, Reyes. Hace mucho tiempo que no se construyen liceos, esos liceos que conocimos nosotros, el liceo O´Leary en donde yo estudié.
Aristóbulo Istúriz: Minfra ya comenzó, Minfra tiene varios. Ya tengo que ir a Trujillo a inaugurar, y acabo de inaugurar antier el liceo en Puerto Píritu.
Presidente Chávez: ¿Para cuántos muchachos?
Aristóbulo Istúriz: 1.200.
Presidente Chávez: Tienen sus aulas.
Aristóbulo Istúriz: Tiene aulas.
Presidente Chávez: Yo no he ido a ningún liceo de estos, invítame.
Aristóbulo Istúriz: Bueno por ahí tenemos una listica.
Presidente Chávez: Vamos. Pásamela.
Aristóbulo Istúriz: Tenemos unos liceos en el Zulia por inaugurar, y tenemos en Trujillo.
Presidente Chávez: Hemos comenzado a construir liceos. Uno veía liceos en galpones, no que el Liceo tal y era una casa alquilada o en un galpón como si fuera un gallinero. Escuelas Bolivarianas, el Plan Simoncito, los liceos, las Escuelas Técnicas y bueno métele el ojo a Guayabal a ver si apoyamos a la gente de Guayabal. Guayabal queda cerca de San Fernando, por allá es donde vive el Teniente Morales. Saludamos a la familia Morales por allá en Guayabal. En Guayabal una vez fui a unos toros coleados en Guayanal qué sabroso una fiesta patronales de Guayabal toros coleados, cacho en la manga compaé, y bueno yo también viví aquellas épocas de la más, no tierna juventud, ya yo era un joven de 25, 30 años por aquellos años. Bueno de Guachara al Cajón de Cazorla a Palo Santo no hay negra que baile tanto como ni negra Asuncíón ¿no es?, Nora. Aristóbulo te la sabes tú, esa es la canción de los negros ¿vale?, de nosotros los negros.
Aristóbulo Istúriz: Esos negros invitados por los llaneros.
Presidente Chávez: Sí, hay mucho negro y negra; sobre todo negra allá en los llanos. Es que ese poema es muy bueno, es de Ernesto Luis Rodríguez si mal no recuerdo, claro:
“Desde Guachara al cajón
Cazorla Palo santo
No hay negra que baile
Tanto como ni negra Asunción”
Hay otra que dice de Ernesto Luis Rodríguez, “La negra del maraquero”, y eso sí es de por ahí de tu tierra de Barlovento.
Aristóbulo Istúriz: Eso es más de Yaracuy.
Presidente Chávez: No será de Barlovento.
Nora Uribe: Dice que es de Yaracuy.
Presidente Chávez: Como es que dice ese poema, y ya lo voy a recordar y les voy a decir un pedacito.
El miércoles tuvimos aquí en este mismo Salón en un acto con líderes sindicales de todo el país, más de 200 verdaderos líderes sindicales. Ustedes lo vieron por el Canal 8 la transmisión que hicimos, ah no, lo hicimos en cadena nacional de radio y televisión, un mensaje al país de fuerza sindical y allí había sindicatos representantes de todos los partidos no es gente del Gobierno o como llaman algunos oficialistas –que palabra tan oficialista- no, no, no son del Gobierno no es que obedecen a Chávez porque Chávez levanta la mano así y ellos se tiran al suelo y se quedan quietitos o Chávez hace así y le pegan cuatro gritos no, no, son líderes elegidos por sus bases sindicales y aquí vinieron a manifestar el apoyo a la democracia venezolana, el apoyo a la Constitución y el apoyo al reconocimiento a un Gobierno que más legítimo que éste nunca hubo antes en la historia política venezolana.
Por cierto que ese día luego de esa reunión, hicimos una reunión más pequeña con líderes políticos y entonces surgió la propuesta de darle nacimiento, sobre todo no por la parte de los partidos políticos, sino de las corrientes sociales.
Conversé con dirigentes empresariales ese día y de algunas otras redes sociales que hay por todo el país. Por todos lados hay movimientos sindicales, movimientos de redes populares y muchos de ellos autónomos que han nacido de manera espontánea sobre todo después del golpe, los estudiantes bolivarianos y otros que no se dicen bolivarianos pero son revolucionarios o lo son constitucionalistas y de ahí salieron los estudiantes azules y los campesinos zamoranos, otros no son zamoranos pero son bolivarianos y otros son revolucionarios y otros andan con la Ley de Tierras y no se llaman bolivarianos ni nada pero eso no importa, son campesinos y son venezolanos y andan luchando por su Ley de Tierras. Y surgieron redes de pescadores organizados, Mujeres Bolivarianas y no Bolivarianas: estudiantes de los liceos y por todos lados hay organizaciones sociales.
Y como aquí llegan casi todas pidiendo audiencia los recibimos o me invitan a algunos eventos como el que hicimos en el Teatro Municipal hace poco con la Red Popular de Caracas, la Coordinadora Simón Bolívar y bueno hay por todos lados, y entonces se me ha ocurrido y hago este llamado a todas estas organizaciones sociales que han estado surgiendo por todas partes que le demos nacimiento a una Coordinadora Nacional Patriótica no de partidos políticos, los partidos políticos que apoyan a este proyecto están agrupados, organizados en el Comando Político de la Revolución de una instancia político, partidista que hace falta, hay que potenciarla, y hago un llamado a todos los líderes de los partidos políticos que apoyan al proyecto bolivariano que le demos cada día más fuerza, más coherencia a ese Comando Político de la Revolución y, cada comando político de cada partido también debe potenciarse, debe profundizarse, y cada Comando Político Regional en todo el país: el MVR, el PPT, el Mas-Podemos; el Movimiento Electoral del Pueblo, el Partido Comunista de Venezuela; yo le hago un llamado a sus líderes nacionales cohesión, unión, claridad estratégica y que en cada Estado exista un Comando Regional de esos partidos. Aristóbulo el PPT tiene comando en todo el país. No hay Estado en donde no exista el PPT. No hay Estado en donde no existe el MVR, igual el MEP, el PCV, el MAS-Podemos un esfuerzo sin estar compitiendo unos con otros no, es un esfuerzo complementario sin estar creando rivalidades porque no se trata de estar buscando si quien va a ser el Gobernador eso es lo de menos, que si quien va a ser el Alcalde y no es ese el objetivo; el proceso dirá quien es el líder regional más indicado para un momento hay muchos, y en debates en consensos y en discusión entre hermanos y compatriotas y camaradas y compañeros decidiremos más adelante quienes serán los candidatos. Pero los partidos no nacen para las cosas electorales solamente, los partidos son para la lucha política de todos los días y las primeras concesiones son para una coyuntura para definir en democracia cuáles van a ser los representantes, hoy uno, mañana otro, pero lo importante es apoyar la organización, y el proyecto; así que por el lado de los partidos políticos yo hago ese llamado. Pero por el lado de las organizaciones sociales quienes no pueden ser dirigidas todas por los partidos políticos, y los partidos políticos cometen un error cuando pretenden hegemonizar las organizaciones sociales y eso es un error que muchas veces hemos cometido. No, los movimientos sociales a veces son espontáneos más de las veces son espontáneos y no hay que quitarle su espontaneidad. Los movimientos sociales son naturales como las aguas de los ríos y traen sus propios liderazgo y hay que respetarlos, potenciarlos y no se trata de que vamos a traerlo para el partido y vamos a inscribirlo en el partido, métete en el partido, no, no, no, mucho respeto pido a los partidos políticos de la revolución con los movimientos sociales de la revolución ¿qué todo eso debe estar coordinado? Perfecto, sí y por eso es que llamo a que le demos nacimiento pronto y aspiro que en este mismo mes de noviembre y ya he dado algunas instrucciones al respecto nazca la Coordinadora Nacional Patriótica para coordinar, respetando la más amplia diversidad, la naturaleza, los liderazgo naturales de los más amplios y diversos movimientos sociales de campesinos, de mujeres, de jóvenes, de estudiantes, de buhoneros, de militares retirados, de trabajadores, de folclorista, de escritores, clase media, clases bajas, intelectuales, pensadores, pintores, poetas; etc., todos esos movimientos sociales, pero hay que establecer una Coordinadora Nacional y coordinadoras también a niveles locales, a niveles regionales. Y más allá de ello –óiganme los líderes sociales que apoyan este proyecto- y tenemos que buscar la confluencia de lo político con lo social y una coordinación cada día más ágil y más flexible, y por eso es que desde el año pasado estamos trabajando para el próximo 17 de diciembre será la conmemoración de los veinte años del juramento del Samán de Güere, por allá fue el 17 de diciembre de 1982. Bueno este próximo 17 de diciembre una vez instalada la Coordinadora a la que llamo Nacional Patriótica de todos los movimientos sociales y fortalecido como lo estamos haciendo el Comando Político de la Revolución, es decir, de los partidos políticos, la Coordinación y la confluencia y la unidad de todos esos factores políticos y sociales le va a dar forma al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 en su nueva etapa rumbo al 2021, para transitar toda esta primera década del Siglo XXI a la que me he atrevido a llamar la década de plata rumbo a la década de oro, rumbo al 2021 y de ahí en adelante ya Venezuela navegará libre por los mares de la prosperidad de la igualdad y de la más alta felicidad para todo nuestro pueblo.
Hago estos comentarios porque son cosas que han surgido de la agenda de esta semana, muy importantes y lo repito para que tomen nota todos los líderes políticos de los partidos de la revolución y todos los líderes de los movimientos sociales más diversos que apoyan el proyecto de la Revolución Bonita y Bolivariana.
También debo felicitar a Marta Hannecker, estuvo por aquí, bautizaron su último libro “Hugo Chávez Frías un hombre un pueblo”. Yo estoy por la mitad leyendo y estoy leyendo varios libros al mismo tiempo. Estuve esta madrugada hasta tarde con García Márquez el que no lea ese libro no está completo, Gabriel García Márquez “Vivir para contarla”, me lo han regalado este libro, tremendo regalo y García Márquez aquí recoge, yo creo que recoge toda una vida desde su niñez, él dice que cuando era niño ya era contador de cuentos, inventaba cosas ¿no?, y que se ganó la fama en su familia de que era adivino es el realismo mágico en su máxima expresión; es maravilloso, la narración es maravillosa, es maravillosa; por ejemplo este pedacito aquí -invito a todos los jóvenes venezolanos a la lectura, no hay nada como la lectura para uno meterse en el mundo de lo real y también de lo mágico, de lo maravilloso y sobre todo novelas como ésta de un hombre que ya es leyenda, Premio Nobel de Literatura y para orgullo nuestro latinoamericano, colombiano y además gran bolivariano, qué gran novela: El General en su Laberinto y no podía dejar de nombrar a Bolívar aquí- él dice que cuando era... su abuelo era un coronel y de allí a lo mejor esas novelas de El Coronel no tiene quien le escriba, de su inspiración, por aquí anda Bolívar y su papá le dijo, su abuelo le dijo un día al niño García Márquez cuando pegaba el retrato de Bolívar, le dijo: “éste es el hombre más grande que ha nacido en la historia”, hablándole de Bolívar; entonces el niño que se quedó pensativo y le dijo recordando entonces a la abuela que le había dicho otra cosa parecida de otro hombre, entonces le dijo: Abuelo, entonces este hombre Bolívar, cómo se llama. Simón Bolívar. Ah, Simón Bolívar, ¿es más grande que Jesucristo?, porque la abuela dice que Cristo es el más grande que ha nacido. Entonces puso al abuelo en dificultades el niño, el niño preguntón. El abuelo inteligentísimo, entonces le dijo: una cosa no tiene nada que ver con la otra.
Nora: Uribe: Resuelto el problema.
Presidente Chávez: Una cosa es una cosa y la otra es la otra. Así que el niño quedó con la cosa de que aquellos dos hombres los más grandes ¿no?, de la historia. Es una cosa hermosa, mira él comienza con la mamá que llegó la mamá, primero –voy a leer sólo la primera parte. Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa, había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y no tenía la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí, por allá, entre los conocidos le indicaron que me buscara en la librería Mundo o en los cafés vecinos donde iba dos veces al día a conversar con mis amigos escritores. El que se lo dijo le advirtió: vaya con cuidado porque son locos de remate. Llegó a las doce en punto, se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me plantó enfrente mirándome a los ojos con la sonrisa pícara de sus días mejores y antes de que yo pudiera reaccionar me dijo: Soy tu madre, algo había cambiado en ella que me impidió reconocerla a primera vista, tenía 45 años, sumando sus once partos había pasado casi 10 años encinta y por lo menos otros tantos amamantando a sus hijos, había encanecido por completo antes de tiempo, los ojos se le veían más grandes y atónitos detrás de sus primeros lentes bifocales y guardaba un luto cerrado y serio por la muerte de su madre, pero conservaba todavía la belleza romana de su retrato de bodas, ahora dignificada por un aura otoñal; antes de nada, aún antes de abrazarme me dijo con su estilo ceremonial de costumbre: Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa –y por ahí comienza la novela, a vender la casa. Y se fueron a viajar a la casa y llegaron a la casa y ¡oh, Dios mío!, consiguieron al pueblo en la ruina, Aracataca, donde nació Gabriel García Márquez.
Desde aquí nuestro saludo, nunca olvidaré cuando le conocí en La Habana con Fidel, fue en enero de 1999 y él tenía que ir a Barranquilla y me dijo, bueno deme la cola pues, me voy mañana pero como Fidel no nos dio tiempo, como siempre, para hablar, estábamos allí un grupo y El Gabo quería conversar conmigo y hacerme algunas preguntas, no nos dio tiempo Fidel y entonces me dijo bueno –creo que fue Fidel el que propuso la idea- bueno pero váyanse en el avión conversando porque El Gabo no se va mañana para Colombia. Y así lo hicimos, nos vinimos de La Habana-Caracas unas tres horas y media conversando en el avión. Recuerdo que veníamos y quería tomarse algún licor y le dijimos no, en este avión no se bebe licor y entonces exclamó, una exclamación muy espontánea pero muy latina, entonces dijo, después de esa expresión dijo, primer avión presidencial, yo me he montado en no sé cuántos aviones presidenciales y esto lo voy a escribir, y lo escribió, primer avión presidencial donde no hay un whisky y le dije: No, aquí lo que hay es jugo de guayaba y tomamos jugo de guayaba, nos tomamos como cinco jugos de guayaba entre La Habana y Caracas y hablamos de muchas cosas.
Recuerdo que venía entonces el coronel Baduel en el avión y yo le estaba comentando pues, él me hacía preguntas de cómo nació esto y yo le decía bueno, porque siempre desde el año 1982 para acá por razones equis, siempre yo dije que éramos tres los que fuimos al samán de Güere: Acosta Carles, que en paz descanse, gran soldado bolivariano; Urdaneta Hernández y este servidor, pero había un cuarto que nunca lo nombré hasta ese día, no sé por qué yo le dije al Gabo éramos tres, entonces le dije: no, no éramos tres, y entonces solté lo que había guardado durante casi 20 años, éramos cuatro. ¿Y quién es el cuarto? Miré para atrás, y detrás en el avión, en la parte de atrás venía quien entonces era mi secretario privado, le dije: allá está mira, el coronel Raúl Baduel, hoy general de división y Comandante de la Cuarta División Blindada. Bueno luego nos despedimos allí en la madrugada en Maique... en La Carlota, el avión siguió a llevarlo a Barranquilla y le invité, le dije bueno vuelve.
No ha venido, no nos han honrado, seguramente su tiempo, también ha estado un poco mal de salud pero desde aquí mi recuerdo, nuestra admiración de este pueblo a Gabriel García Márquez, sus Cien Años de Soledad, su Laberinto, su General y su Coronel, su Macondo y sus Mariposas amarillas y ahora Vivir para contarla, maravillosa novela, maravilloso libro, maravilloso ser humano, el Gabo, que Dios lo cuide para siempre.
Pues bien, Marta bautizó su libro Hugo Chávez Frías: un hombre, un pueblo. Más un pueblo que un hombre en verdad. Más un pueblo, aquí lo que hay es un pueblo y yo un humilde ser humano, un hombre asumiendo una responsabilidad en un momento que me tocó vivir, la circunstancia. pero lo grande aquí no es Chávez, lo grande aquí es el pueblo, yo una débil paja arrastrado por el huracán del pueblo venezolano, para parafrasear al padre Simón Bolívar. Pues bien en la noche del miércoles estuve con el Ministro de Finanzas y otros ministros, pero sobre todo con Tobías Nóbrega revisando la economía y debo decirle a los venezolanos que me siento muy optimista por el movimiento de las variables económicas, movimientos positivos, la moneda se nos disparó muy alto ciertamente pero luego de medidas, de acuerdos, de debates, a pesar de la continua perturbación política, bueno producto de todo esto pues que estamos viviendo y que hemos vivido, sin embargo el bolívar ha venido recuperando terreno frente al dólar y muchos especuladores de oficio se les ha quemado las manos pues y han aprendido ya a respetar, han empezado a respetar al bolívar; las tasas de interés a pesar de que están altas todavía sin embargo la tendencia es decreciente, hemos conseguido un crédito internacional, gestionado en los últimos meses con banca privada, un primer, una primera parte de 200 millones de dólares que vienen pronto en estos días directo a Tesorería para impulsar sobre todo proyectos de inversión, no podemos dar cifras, aquí está Felipe Pérez con nosotros, ministro de Planificación y Desarrollo, no podemos dar cifras todavía Felipe pero hay extraoficialmente unos indicadores positivos de la recuperación de la actividad económica, el Producto Interno Bruto, los indicadores del desempleo de este mes que terminó bajaron, el desempleo bajó de una proporción modesta pero bueno es una tendencia, el desempleo, las tasas de interés, el bolívar recuperando terreno incluso esta semana estuvo por debajo de mil 400, hubo un día en que estuvo en mil 300 cuántos, Felipe.
Felipe Pérez: Sí, mil 370.
Presidente Chávez: Mil 370.
Felipe Pérez: Y creemos que puede seguir bajando.
Presidente Chávez: Seguro que en la medida en que continuemos trabajando de manera coordinada Banco Central de Venezuela, gobierno revolucionario, la banca privada pues también hemos estado conversando mucho con los banqueros y estamos trabajando un acuerdo que está, me informó esa noche el Ministro de Finanzas, bueno está con algunos toques todavía ¿no Felipe?
Felipe Pérez: Sí. Unos toques, porque tiene que ver el reordenamiento de la deuda interna pero básicamente la idea global, la idea general está allí. Debo decir, Presidente, que está ocurriendo algo histórico en Venezuela, hay un punto de inflexión histórico en el entorno de los 25 años, hace, desde los 70 para acá se dio el fenómeno de la fuga de capital, la gente ahorraba su dinero pero lo ahorraba en dólares, lo ahorraba en Estados Unidos, en Miami, en Nueva York, financiaba la inversión de allá; sin embargo la inversión de aquí decaía y decaía continuamente. Pues bien tenemos desde marzo para acá, desde abril para acá una recuperación de las reservas internacionales de más de.
Presidente Chávez: Ah, ese es otro detalle.
Felipe Pérez: Sí.
Presidente Chávez: Tenemos 15 mil 500 millones de dólares en reservas internacionales, una recuperación notabilísima.
Felipe Pérez: Sí, de la reservas operativas, o sea la que tiene el banco para responder en el mercado cambiario de más de dos mil millones de dólares, eso es un freno tremendo a la fuga de capitales y como se está estabilizando el mercado cambiario.
Presidente Chávez: Fíjate que aquí tenemos un cuadro que me ha pasado mi teniente Morales y el equipo pues que ha trabajado en esto, allí está la cámara para apoyar gráficamente lo que estamos diciendo. He aquí el movimiento de las reservas internacionales en los últimos meses, por aquí está el mes de junio; esto es abril, vean ustedes, vean desde abril hasta el mes de octubre el movimiento ascendente de las reservas internacionales, la línea roja son las reservas del Banco Central, vean cómo se han incrementado, sobre todo ésta y las reservas del Banco Central y la línea azul es el total sumándole los recursos del Fondo de Inversiones de la Estabilización Macroeconómica, el FIEM.
Felipe Pérez: Sí, pero las importantes son las rojas porque eso indica la capacidad del Banco Central de responder en el mercado cambiario.
Presidente Chávez: Correcto. Por otra parte otro de los detalles importantes el tipo de cambio, aquí esta gráfica, vean ustedes también lo que veníamos conversando el pico que tuvimos muy alto casi de mil 500, vean ustedes este movimiento, volvió a subir acá y vean el desplome y ahora hay un movimiento más o menos estabilizado, arriba y abajo en torno a los mil 400, ésta es la línea de mil 400, mil 450 y mil 500.
Felipe Pérez: Y el tipo de cambio de equilibrio es alrededor de mil 350.
Presidente Chávez: Ese es el tipo de cambio de equilibrio. Otra buena noticia de las tendencias positivas para la recuperación económica es la inflación, la inflación el mes de octubre vean ustedes que en el mes de septiembre tuvo un pico bastante algo de 4.4 y cayó en octubre a 2.4, una caída bastante importante en la inflación, les prometo que pronto, el próximo programa vamos a trabajar estos temas con detalles, bueno, los precios del petróleo esta semana estuvieron cayendo. Cayendo sobre todo por la expectativa Irak, el fenómeno Irak, estuvieron sin embargo, aquí estamos en la banda. Lo importante es para nosotros mantenernos en la banda. Recuerden, recordemos que estuvimos llegando hasta 13 dólares el barril. Esto es para nosotros muy peligroso para los intereses de nuestro pueblo; logramos los convenios de la OPEP y estuvimos por encima de la banda, incluso, el precio de la OPEP, en los meses de el mes de septiembre, en el mes de octubre, ahora entrando a noviembre la tendencia fue a una caída, la última semana de octubre, pero luego una recuperación del primero de noviembre, es decir, el día viernes. Pues bien, precios del petróleo estabilizados, el precio al primero de noviembre entró en 24.14. Perfecto. Hemos dicho que el precio justo del petróleo para nosotros está entre 22 y 28 y el promedio es 25, o sea, que estamos muy cerca de lo que consideramos el precio justo del petróleo y el promedio del año 2002 está en 22.03. Recordemos que el promedio del año pasado fue 20.21, estamos dos dólares punto dos, por encima del año pasado. Lo importante es mantenernos dentro de la banda en equilibrio. Pues bien, entonces estuvimos trabajando con Felipe, con Tobías esta semana revisando esto. Una rueda de prensa internacional de más de tres horas de contacto directo con los periodistas del mundo entero. Aquí mismo en este salón, una experiencia exstraordinaria. Luego, en la noche del jueves estuve con el Ministro Efrén Andrade, el Presidente del Instituto de Tierras, el Presidente de Desarrollo Rural. Vinieron a exponerme, estuvimos evaluando los planes cómo va el asunto de la agricultura, la Ley de Tierras y hemos fijado para este mes de noviembre el arranque de lo que hemos llamado “Campesinos de Venezuela”. Anuncio que este mismo mes arrancará la campaña zamorana “Tierras y hombres libres” y la comenzaremos por el Táchira. Allá estaremos entregando el primer fundo zamorano, fundos estructurados, y esto es un paso adelante, porque recordemos qué pasó aquí en la historia. A los campesinos le daban tierras, pero la pura tierra, un pedazo de tierras, ni créditos ni maquinaria, no, más nada, entonces ¿qué pasó? Aquella gente vendió la tierra o la abandonó y si vino a construir un rancho aquí en los cerros de Caracas. Ahora no, la nueva Ley de Tierras, bendita sea, en el marco de la Constitución Bolivariana prevé, y no sólo prevé, norma y obliga al estado a impulsar los fundos estructurados, es un concepto muy moderno, sobre todo de la tesis europea del fundus structus y aquí es fundus zamurus, zamoranos. Hola María Egilda, ¿cómo estás? Fundus Zamorus, dije Zamuro, no, no es zamuro, fundos zamoranos. Es el concepto de escuelas bolivarianas, antes hacían escualas que eran unos galpones, no tenía nada, y aquellos muchachitos, ahora, igual pasaba en el lado de los fundos, las tierras, un pedazo de tierra y la gente allí pasando hambre o sembrando cuatro matas de maíz, un cochino y la tierra subutilizada, no ahora se da el fundo, vamos a entregar un fundo y sobre todo avalado por el cooperativismo. Ya ustedes lo van a ver, allá vamos a ir al Táchira con el gobernador, el Presidente del Instituto de Tierras y vamos a entregar, a ese fundo zamorano le vamos a dar un crédito de más de mil millones de bolívares. Ah, pero ya están construyendo galpones para búfalos vamos a meter ahí, porque hay ahí un río bellísimo, unas zonas bajas que se inundan, bien buenas para el búfalo y ahí van a hacer el queso de búfala ¿tú has comido el queso de búfala? Bien bueno, uno echa muchos kilos, recomiendo el queso de búfala para que eche kilos. Sí, el queso de búfala, no echas kilo?
Nora Uribe: Eso es precisamente lo que no me gusta.
Presidente Chávez: Entonces no es para echar kilos, es para estar sano y no para echar kilos sino para estar sano. Es que yo le decía a mi hijo Hugo que no le gustaba no sé qué cosa, mira vale, esto es para echar kilos. Se lo comía y echó kilos. Bueno, entonces ahí vamos a iniciar la campaña zamorana “tierras y hombres libres” también me informaron que está listo el “saraíto”, allaaa ¿cómo se llama? Guarumito, pues allá vamos a ir, donde están familias de Vargas que fueron llevados provisionalmente y ahora ellos han construido todo un conjunto que se está ampliando de viviendas productivas. Cooperativas. Por ahí va, es el camino, la revolución bonita. El día viernes también estuve una reunión de varias horas con Rafael Ramírez, el Ministro de Energía y Minas y Alí Rodríguez, Presidente de PDVSA, bueno, me hicieron toda una exposición de cómo van los negocios, cómo va PDVSA, cómo van las oportunidades de negocio. Y ese día decidimos ir al Guárico, pronto vamos al Guárico, perdón, corrijo, lo del Guárico es lo del gobernador, esto es en San Carlos, Cojedes, porque le vamos a dar la licencia a una empresa que se llama Pérez Companc para la explotación del gas, allí, muy cerca de San Carlos. Buenas noticias para el Estado Cojedes, aja, yo estaba buscando esto esta mañana y me lo tenían escondido por allá, seguro que estaba trabajando Carlos Martínez Mendoza con este proyecto. Esto lo estaba buscando esta mañana y no lo conseguí. No recordaba que se lo habían llevado para lo de la agenda y el trabajo. Todo esto lo estuvimos revisando. Vean ustedes esto ¿saben qué es esto? La Plataforma Deltana. Ay, ay, ay, aquí estamos, mira, aquí llega el Orinoco y este es el mar nuestro, el mar territorial, aquí está Trinidad, bueno aquí hay unas reservas de gas que Venezuela nunca había explotado, en cambio Trinidad tiene como 20 años explotándolas de ese lado y son los mismos yacimientos. Ahora vamos a comenzar y pronto vamos a entregar ya bueno, las licencias de explotación a un buen conjunto de empresas internacionales, pero ya PdVSA está allí perforando, ya conseguimos gas, mucho gas hay allí. Este mes que viene entregaremos, perdón, noviembre, diciembre, este mes de noviembre vamos a entregar las licencias y comienza la actividad de exploración. Ahí no hay que explorar nada ya, eso es como darle un tiro al vuelo, ahí está el gas, usted perfora y lo que sale es gas. Luego ese gas vamos a llevarlo por gasoducto, se va a contruir un gran complejo gasífero allá cerca de Guiria porque vamos a procesar el gas para el consumo interno por supuesto en prioridad y para la exportación al mundo. Bueno, nada más que en América hay muchos países, pero sobre todo el mercado de los Estados Unidos que tiene un consumo bastante alto y tiene que importar buena parte de su consumo y también el hermano Brasil que también necesita apoyo gasífero y todos los países del continente americano. Pero también hay otro elemento importante. Esto me lo explicaron bloque a bloque; el bloque 2 y 3, el 3 y 4, son inversiones... les voy a decir esto. Vamos a hacer un programa desde allá de la Plataforma, desde el Atlántico venezolano para que ustedes vean. Allá estuvimos comenzando el año pero no transmitimos. El Bloque uno de esta Plataforma Deltana se divide en varios bloques y al bloque uno por ejemplo, ahí estamos negociando con la empresa británica British Petroleum y PDVSA. La inversión allí va a ser de 250 millones de dólares, que es la inversión inicial, eso es para arrancar, el primer puñito pues, doscientos cincuenta millones de dólares. Eso comienza en enero del 2003, ahora mismo. Ya ellos están aquí trabajando, planificando y por supuesto estableciendo los marcos del negocio. Aquí entregamos en este salón y se firmaron las cartas de intención, ahora vamos a entregar las licencias porque ellos están compitiendo entre ellos para ver quién se gana la licencia y algunos dicen que en Venezuela no hay inversión internacional, que el país se está hundiendo, que aquí no hay gobierno. Mentira, mentira, allá los que se lo crean. Cada loco con su tema, cada quien con su ¿cómo es que dice el dicho? Cada loco con su tema, pero aquí en Venezuela ahora es cuando hay un país y el interés internacional. El Bloque dos, es un bloque grandísimo vale, ahí está también otra empresa Brithsh Gas. Yo recuerdo en Londres el año pasado que me reuní con los presidentes de British Gas y British Petroleum y me dijeron: Presidente, pero apuren eso porque esto venía retardado en verdad. De ese viaje mío por Londres y un almuerzo con los presidentes de estas dos empresas que son de las grandes del mundo, British Petroleum, British Gas, y uno de ellos me dijo: Presidente, ustedes lo que tienen es que apurar eso. Nosotros estamos muy ansiosos de invertir allá porque además ese gas, y ellos tienen su plan para diez años, ese gas de Venezuela es de los mejores de América, está comprobado y además tenemos el mercado norteamericano, el mercado de suramérica. Bueno, yo llegué acá y convoqué las primeras reuniones, di las instrucciones pertinentes, ordené acelerar los procesos y vean como vamos ya, un año después estamos listos pues. Eso fue el año pasado en octubre que estuvimos por Europa, un año después. Y Venezuela tenía por lo menos 20 años hablando del Proyecto Gas y después el proyecto aquel que llamaban Cristóbal Colón, todo eso se vino abajo, no hubo gobierno aquí capaz de estructurar, de armar un marco de negocios y tener una credibilidad ante el mundo porque para que esta gente venga aquí a invertir, por ejemplo, en este segundo bloque, nada más van a ser 1.250 millones de dólares, esa es la British Gas. El Bloque 3 y 4, ahí está la empresa noruega, acabo de ir por Noruega, me reuní allá con el Presidente mundial de la Statoil y ahí están los noruegos con PDVSA: 3.750 millones de dólares más, vayan sumando para que vean. Y hay todavía otros bloques más en reservas. Pero hay un segundo proyecto que está al norte de Paria. Por aquí hay un mapa que estábamos viendo, que me explicó Rafael Ramírez, a mí me gusta mucho esto. YO le pido a Dios que ojalá, yo dije hace dos años, quiero ser ahora el Comandante de la Batalla Económica. A mí me apasiona esto. No ve que desde niño yo compraba el papelito aquel y hacía cuatro zamuras, a mí me gusta lo económico desde niños porque García Márquez tiene razón cuando él dice por ejemplo que a él lo criaron casi puras mujeres y el único hombre ahí era su abuelo, los únicos dos varones en su casa grande era el abuelo y el niño y entonces estaba la abuela, la tía, las hermanas, no sé qué más, aquel mujerero, entonces él dice que él se pegaba mucho al abuelo, aprendió mucho de su abuelo que era un guerrero de la guerra de los mil días. Y le habló de Bolívar y le habló de Uribe Uribe. Pero la abuela y la mamá le hablaban entonces de las cosas de la cocina y no sé qué más. Un día se asomó y estaba pariendo una mujer en un cuarto y él dice que vio como bueno, él utiliza el partero escarbaba, decía él, estaba escarbando. El vio todo aquello y vio cuando sacaron... él lo compara con no sé qué cosa, el bebé y el cordón y todas esas cosas, él estaba en un rincón viendo aquello y las mujeres no se habían dado cuenta que el niño estaba ahí. Y lo ven lo sacan: muchacho qué ha pecado, no sé qué más, y entonces él creció con todo aquello. Igual, todo niño, todo niño, los primeros años de la vida son determinante para el futuro de un niño. A mí me gusta mucho lo económico porque todos los días yo me paraba a buscar las lechozas, a pelarlas, y veía a la abuela y le buscaba, “vaya cómpreme un real de azúcar Huguito” y salía yo corriendo a comprar la azúcar, ajá “y que no se bote la azúcar y échele aquí” y en una batea de aquellas de palo, de madera, uno picaba las lechozas y echando cuento además, uno oía los cuentos y después venía el melado y el humo y había que comprar el kerosene o si no era la leña y después las arañas y después entonces en una bolsita: pa´la escuela a vender las arañas y entonces: “A locha las arañas” chas, chas, después yo contaba mis lochas y a rendirle cuentas a la abuela. Veinte lochas abuela, me tocan dos. A mí me gusta mucho lo económico, ya no son arañas, ya es el gas, el petróleo. Ahora, ojalá todas estas perturbaciones que a uno le quitan tiempo, sin duda pero por supuesto que nos quitan tiempo. Pero aunque nos quitan tiempo no nos quitan el sueño ni nos quitan la tranquilidad ni nos quitan la voluntad de trabajar por el país. Así como esta semana hemos trabajando los proyectos agrícolas, minero, gasíferos y petroleros., Vean esto: al norte de Venezuela, aquí hay imágenes satelitales, estas son imágenes de satélite, por aquí va a estar la planta de gas licuado. Aquí está Guiria, vean. ¿Qué tal amigos de Irapa y Guiria? Por ahí hay buenas noticias para ustedes, está el gobernador de Sucre Ramón Martínez, más alegre que picao e raya porque aquí vamos a instalar una planta de gas licuado y una petroquímica. Ese va a ser el complejo Gran Mariscal de Ayacucho por acá, ya estamos definiendo, dosmil setecientos millones de dólares hacen falta para la fase inicial: zona de seguridad, habilitación de tierras, área industrial, zona de fondeo y navegación. Ahí van a llegar los gasoductos y va a estar la planta de gas licuado. Hay un gasoducto que se va a construir de Barbacoas a Margarita, buenas noticias para los margariteños, este proyecto va a adelante, para que se acaben los problemas de la energía eléctrica en Margarita, vamos a lanzar un gasoducto. Gasoducto Barbacoas-Margarita, vean por donde va, y además va a pasar por Cumaná también ¿ah?, Ramón Martínez, para que los cumaneses puedan tener gas. Este es proyecto para gasificar el país, en pocos años usted no tendrá que ir a comprar gas en bombona ¿no?, el gas llega con sistemas de distribución moderno, ultra moderno, Venezuela es un país gasífero y vean ustedes, esta será la ruta: longitud 200 kilómetros hasta Margarita 150 kilómetros de ruta submarina y 50 terrestres, inversión 90 millones de dólares. Gas para Cumaná y sobre todo para los neoespartanos ¡qué proyecto!, ¡qué cosas! ¿no? Proyecto de Interconexión Centro Occidente eso se está construyendo hacia –buenas noticias para Falcón, para allá vamos también, el gas para Falcón, interconexión Centro Occidente. Esto ya tiene más de un año trabajándose y son 300 kms entre Morón, Punto Fijo y Coro para toda la Península la tierra de Alí Primera. También este es un proyecto con una inversión de 472 millones de dólares, y estos son proyectos algunos de ellos ya están en marcha, y aquí está el gigante ¿saben ustedes de que les estoy hablando el gigante? Un yacimiento petrolero gigante hemos detectado ¿dónde? Aquí está, buenas noticias para el Zulia. Además otra cosa. Los modelos de explotación del petróleo ahora con la República Bolivariana no van a hacer iguales a los modelos de explotación del siglo XX, que es un poco lo que dice el Gabo aquí, de la bananera que llegó a su pueblo Aracataca explotaron Aracataca luego se fueron y dejaron la miseria. Yo estaba recordando a Miguel Otero Silva con las Casas Muertas, igual llegó la petrolera metió los huecos, desviaron el río, acabaron con la geología y se acabó la agricultura y se llevaron el petróleo y quedó el pueblo miserable. No, no va a ser así, nosotros tenemos otra concepción y otro mandato del pueblo. Pues aquí hay una buena noticia y hay un gigante el Campo Tomoporo y vayan aprendiéndose el nombre porque tiene sonido mágico indígena “Campo Tomoporo”, reservas por desarrollar: 500 millones de barriles y es bueno saber que clasificaciones mundiales indican que un yacimiento de 500 millones de barriles ya es considerado un gigante, pues este tiene por lo menos 500 y seguro que tiene mucho más son barriles de 20 grados Api petróleo liviano. Una de las dificultades de la Faja del Orinoco es que es petróleo super pesado y este es un petróleo mediano. Actualmente allí se producen en unos pozos 120 mil barriles diarios y el plan de desarrollo será para 25 años, aquí está la ubicación del Campo Tomoporo y apenas hemos anunciado esto ya han comenzado a llegar solicitudes más de siete grandes empresas mundiales que están listas, quieren pues comenzar, y vamos a establecer el marco de negociación dentro de lo que manda la Constitución y la nueva Ley de Hidrocaburos.
Pues bien esta es una oportunidad petróleo en tierra. También hay una serie de proyectos de aguas abajo corrientes de refinería en Paraguaná, Ceraven. Hay un proyecto de olefinas, es la industria del plásticos, y aquí está la diferencia entre los países que funcionan como colonias económicas y los países desarrollados. Un proyecto de olefinas que va a crear veinte mil puestos de trabajos, ya está la Comisión creada para la industria del plástico y nosotros en Venezuela en cien años de explotación petrolera no hemos desarrollado ni siquiera el 2% del potencial petroquímico y de industrialización y eso es lo que manda la Constitución, he ahí la diferencia con la Cuarta República, no se trata de sacar petróleo y venderlo y que se lo lleven todo. No, se trata de desarrollar aquí aguas abajo y esto es lo que genera empleo, y eso es lo que genera tecnología y eso es lo que genera conocimientos acumulados, y eso es lo que genera valor agregado a la materia prima, y entonces todo un proyecto de olefinas para veinte mil puestos de trabajo; proyecto de Ceraven para alcoholes, gases, etc. También hay una refinería en Caripito y esto hasta ahora es solo un anteproyecto allá en el estado Monagas. Se requeriría una inversión inicial de 350 millones de dólares.
En el sector eléctrico revisamos todos los proyectos: Uribante-Caparo, Termo Yaracuy, Termo Zulia, el proyecto Planta Centro, el proyecto Yucal-Placer para generación de energías. Proyecto Enelven por allá en el Zulia. Proyecto Pedro Camejo-Yaritagua. Proyecto Caruachi, Proyecto Pdvsa-Occidente. Proyecto Edelca. Proyecto Turbo Gas-Cadafe y sobre todo para terminar este largo comentario porque este es un tema muy importante el agrícola, el minero y el gasifero.
Vamos a entregar este mismo mes allá en Guayana las primeras concesiones mineras para los pequeños mineros, la pequeña minería, cooperativos de pequeños mineros le vamos a dar concesiones. Este es un clamor de hace muchos años de los Pequeños Mineros y ahora tienen un Estado que los ayuda en su organización le reconocen, antes eran perseguidos por la Guardia Nacional, las policías, las grandes empresas les prohibían y le quitaban las concesiones y ahora no, ahora el Estado tiene como política apoyar la Pequeña Minería y sobre todo una minería sana, una minería ecológica que no destroce la selva, los bosques ni las aguas, ni la naturaleza.
Bueno ¡qué maravilla! Estos proyectos de gas, energía, petróleo y minas: Plataforma Deltana, el Proyecto Mariscal Sucre pronto también arrancaremos. En diciembre arrancará Ramón Martínez allá en el Estado Sucre el Proyecto Mariscal Sucre.
También vino por aquí el Comandante de la Armada, y tenemos la comisión ya lista para la celebración el próximo año la Armada venezolana invita al mundo a conmemorar 180 años de la Batalla Naval de Maracaibo allá estaremos en el Zulia y hay una serie de actividades el Almirante Camejo vino con el Almirante Pérez Montero y me hicieron una explicación con el Ministro de Defensa de todo el plan, comenzaremos ahora mismo en enero, son actividades y ahí yo le dije a Aristóbulo, ya que tú estás aquí, tienen una serie de planes por ejemplo obras teatrales, presentación de obras teatrales es la visión integral del nuevo militar ¿ah?, integrado a todo un país ¡no?, concursos de afiches, representación de obras teatrales. Vamos a celebrar el Día de la Bandera como parte pues allá en la Vela de Coro. Presentación de danzas típicas en las Guarniciones, concursos de maquetas, retretas sabatinas Aniversario de la Batalla Naval. Van a sacar una tarjeta telefónica la van a sacar con imágenes de lo que fue la Batalla Naval de Maracaibo que fue en el año 1823, 24 de julio era cumpleaños de Bolívar que le dieron, Bolívar estaba en el Zulia y era el año 23 y ya estaba en plena campaña del Sur liberando al Ecuador, al Perú con el Mariscal Sucre y el Ejército Unido Libertador. Incluso van a editar un libro que se llama “La Planta Insolente”, del Contralmirante Denys Ojeda Lovera y de allí surgió la idea esa noche del viernes aquí muy tarde en la madrugada ya, de que vamos a conmemorar el Centenario nosotros no podemos dejar pasar esa fecha por debajo de la mesa, ahora en noviembre y diciembre se cumplen cien años del bloque a las costas venezolanas y queremos reivindicar al presidente Cipriano Castro. A Venezuela la bloquearon hace cien años por estos días ¿por qué?, bueno estaban comenzando un gobierno nacionalista, y las potencias europeas querían apoderarse de Venezuela, querían cobrarle una deuda impagable y Cipriano Castro se negó y querían invadir a Venezuela y hubo plomo así que vamos a conmemorar con la Armada venezolana y el pueblo venezolano la defensa de la soberanía, la defensa de la nacionalidad y el orgullo que tenemos de ser venezolanos.
Bueno, felicitaciones pues a los comandantes de la Armada al Estado Mayor Naval vamos a hacer de todo, mira de todo, mira desfile terrestre, desfile aero naval, un te deum en la Catedral de Maracaibo, un torneo de pesca, vamos los pescadores. Regatas de veleros, no te animas Nora tú no andas en velero. Una noche de gala en el Teatro Baralt. Una Expo Naval 2003 sistema de armas. Estamos invitando a las armadas de todos los países del continente, todos los países porque vamos a hacer un tremendo desfile aero naval y terrestre cívico militar internacional. Venezuela. Además me estuvo informando el Comandante de la Armada, los muchachos militares como andan trabajando una operación combinada Caribe 14 entre Venezuela y Colombia, estos son ejercicios de integración y para darle mayor seguridad al área caribeña. Entre el 4 y el 9 de octubre nuestros muchachos de la Marina venezolana estuvieron participando con la Marina colombiana en ejercicios de artillería naval y aérea, estuvieron disparando en La Orchilla, allí hay un polígono de tiro y estuvieron haciendo ejercicios entre Guanta-La Orchila maniobras tácticas comunicaciones, guerra electrónica, anti aérea y vean ustedes me trajeron hasta la ruta de la navegación, un día de estos nos vamos a ir a navegar en una fragata por ahí por el Caribe qué bello el Caribe nuestro ¿vean ah?, y pudiéramos hacer hasta un programa por ahí en el mar ¿qué te parece Felicia? ¿ah?, ¿qué le parece muchachos? Nos vamos por ahí en una fragata navegando con los muchachos de la Armada venezolana que se la pasan es en eso, navegando y custodiando a nuestra frontera. Ah, hicieron una operación muy positiva de interdicción contra el narcotráfico: la Armada venezolana, la Armada del Reino Unido de la Gran Bretaña, la Armada francesa y la Armada de los Estados Unidos de América al norte de Isla de Aves; aquí fue fundamental la participación de Venezuela eso fue el 10 de octubre. Cuando estuvimos en Francia recibimos el reconocimiento del presidente Chirac, aquí está todo lo que fue la operación de interdicción contra el narcotráfico, 480 kilos cocaína fueron decomisados allí, los narcotraficantes, a los narcotraficantes que pasan por nuestro Caribe les hemos dado varios golpes muy contundentes. Felicito a la Armada Venezolana y a todos los cuerpos de inteligencia por estos éxitos.
También hicimos una operación “open eye”, esto son “ojo pelao”, pues, “open eye” (ojo pelado), Venezuela con Holanda, esto fue también en octubre, del 21 del 24 de octubre.
Por Venezuela participaron, felicito a los oficiales y los marineros de las siguientes unidades de la Armada: la Unidad Almirante Clemente, la Independencia, Vernacla, Fumarel, Cerreta, y aviones y helicópteros V-412; por Holanda participaron una nave llamada Panzher, un avión y un helicóptero. Un ejercicio de búsqueda y salvamento marítimo con Holanda, por acá por Los Roques, operaciones navales de entrenamiento, de patrullaje y de seguridad.
Se cumplió la Operación Unitas de la Armada, la Unita 4302 en el Atlántico, del 14 al 24, todo esto fue ahorita en el mes de octubre, allí estuvieron nuestros muchachos, estuvo Venezuela, Estados Unidos, España, Argentina y Brasil, estuvimos con el buque Ciudad Bolívar, el Tango 81, Ejercicio de Tránsito Río de Janeiro, Salvador de Bahía, maniobras tácticas, comunicaciones, operaciones de vuelo y sobre todo reaprovisionamiento de combustible en alta mar. En el Atlántico, allá en el Brasil.
Operación Venezuela-Brasil. Esta fue otra operación ahorita en octubre, terminó el primero de noviembre, es decir, el viernes; participó Venezuela y Brasil, Ejercicio en Tránsito en Fortaleza y Salvador de Bahía, ahí estamos con .Brasil, operaciones navales en nuestro Atlántico.
Apoyos a Ocamar, la Armada está navegando, ustedes ven como nuestra Armada apoya desde Miami, el Caribe, hasta el Caribe Oriental, son apoyos permanentes, sobre a estos países hermanos del Caribe Oriental, les damos mucho apoyo de transporte, ellos no tienen posibilidades.
Pues bien. Operación Ventri (Venezuela-Trinidad), ahorita en octubre también, por allá, precisamente por esta zona que es de una gran importancia geopolítica para nosotros, los límites entre Trinidad y Venezuela.
Aquí estamos siempre presentes con nuestra Marina. Pues bien, esto fue el día viernes que estuvimos trabajando mucho con el Alto Mando Naval, el ministro de la Defensa, constatando sobre todo cómo están nuestros militares: trabajando, entrenándose y custodiando la soberanía y la defensa nacional.
¿Qué más?.. Bueno, ayer tuvimos un Consejo de Ministros muy bueno, donde tomamos decisiones muy buenas también. Ya está aprobado la creación del Ministro de Estado, la creación, o sea se ha activado el Ministerio de Estado para la Economía Social, Nelson Merentes Díaz pasa del Ministerio de Ciencia y Tecnología a ocupar este cargo tan importante, pues, esto estaba previsto para los comienzos de año, vino el golpe, se nos alteró un poco la situación, incluyendo lo económico, no teníamos manera de arrancar, para que arrancar en falso. No. Así que dice, vamos a esperar, esperemos unos meses, gracias a Dios, Padre Creador Nuestro, Cristo mi Comandante en Jefe, aquí estamos anunciando al país que el próximo jueves ¿no? vamos a juramentar el próximo jueves a Nelson Merentes como ministro del Estado para la Economía Social, y allí estaremos apoyando.
Este es un Ministerio clave. ¿Para qué? para articular sobre todo el cooperativismo, vamos a hacer un fondo para apoyar las cooperativas. Y además Nelson Merentes esta misma semana se instala como nuevo presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bandes), y ese Banco vamos a transformarlo, como dice el ministro Felipe Pérez, para que deje de ser un Banco de Inversiones, como es hasta ahora... Bueno, hicimos una primera etapa pues, salvamos lo que era el Fondo de Inversiones, que era la oficina de venta del país, la eliminamos, lo transformamos en un Banco, pero hasta ahora ese Banco tiene que pasar a una segunda fase, tiene que ser un Banco de desarrollo (como su nombre lo indica), todavía está muy trancado con mecanismos viejos, mentalidades que a veces no se ponen a tono con la nueva realidad constitucional, con la situación del país, la situación real, las necesidades del país, hay que darle muy duro a la burocracia interna, a las mentalidades a veces que se quedan un poco atrás o muy conservadoras, por eso va para allá Nelson Merentes, con la instrucción estratégica y vital del Presidente de la República, de transformar ese Banco en un Banco de verdadero desarrollo económico y social. Entonces, esa va a ser la punta de lanza para ese Ministerio de la Economía Social, pero también le adscribir el Banco del Pueblo Soberano, va para ese Ministerio...
Todavía con la tos, perdón. La tos me agarró duro de verdad.
El Banco de la Mujer también va para allá, y el Fondo de Desarrollo Microfinanciero, y por cierto estas tres instituciones cada una va a aportar 1.000millones de bolívares para asignarlos ahora mismo al Plan de las Cooperativas de la Economía Social.
También aprobamos el decreto mediante el cual se crea el Reglamento Orgánico de la Presidencia de la República. Hemos eliminado con este decreto el Ministerio de la Secretaría.
Obedece a un viejo concepto en verdad, el año pasado también estuvimos esperando esto, lo dejamos pendiente para este año, vinieron las perturbaciones, también dije esperemos un poquito.
Entonces estamos creando un Ministerio... Vean ustedes la concepción filosófica, Felipe, estamos creando un Ministerio para la Economía Social, es decir para el pueblo y el Presidente se está eliminando un ministerio porque no se justifica en verdad un Ministerio de Secretaría. Yo agradezco mucho a todos los ministros que por aquí pasaron y por supuesto a Rafael Vargas Medina, el Ministro de Secretaría. Ahora el Ministerio va a ser transformado en un despacho del Presidente, bueno aquello se creó en otra época, en otra época, para concentrar poderes, ese era un superministerio, yo le quité más de la mitad de lo que tenía, oficinas, fondos, recursos, etc., el Ministerio que hoy tenemos no es ni el retrato de lo que era cuando llegamos al Gobierno, pero sin embargo vamos a transformarlo en un despacho moderno, ágil, que esté mucho más adecuado bueno al momento que vivimos por ejemplo, cuando ese Ministerio se creó no había Vicepresidencia, ahora tenemos una Vicepresidencia, ese Ministerio de Secretaría entonces se solapa con cosas que le corresponden a la Vicepresidencia porque claro, en aquel momento cuando lo crearon en la cuarta república era un superministro el que tenía, el que aquí había, coordinaba con todos los ministros, coordinaba con los gobernadores; aquí sí había un caudillismo pues, se centralizaba casi todo, etc., bueno desde la OCI, todo eso estaba centralizado, la CVG, las Corporaciones, Cordiplan, la Oficina de Presupuesto, la Oficina de Personal; fíjense que yo me desprendí de todo eso, ahora esos son institutos autónomos y funcionan en coordinación con ministerios, el Instituto de Estadística por ejemplo eso antes era una oficina que era de aquí de la Presidencia de la República. Cordiplan era una oficina, ahora es un Ministerio; es para potenciar el Estado, para desconcentrar funciones, ahora yo lo que necesito es un despacho muy ágil, un despacho del Presidente, oficina de apoyo al Presidente, oficina de gestión interna, la Casa Militar, el Consejo de Defensa de la Nación, una auditoría interna, una Dirección de Relaciones Presidenciales, control de gestión, esto es muy importante, control de gestión y devaluación de políticas públicas y oficinas de apoyo, oficinas de apoyo y como Director del despacho he designado a Carlos Martínez Mendoza, general de brigada del Ejército de allá de, un guaro de Barquisimeto, bien guaro que es y hasta ahora él ha venido siendo el secretario del Consejo de Defensa de la Nación y ahora va, esta semana lo voy a juramentar, Carlos Martínez Mendoza, compañero y amigo de muchos años.
El es un hombre humilde, trabajador incansable, conozco su esposa, sus hijos, su trayectoria; bueno estudioso, yo lo recuerdo cuando éramos cadetes, cuando éramos cadetes se la pasaba estudiando en las noches allá en el curso, después de las 9de la noche, el toque de silencio. Bueno tendrá el gusto de trabajar muy de cerca de nuevo con este amigo de muchos años, Carlos Martínez Mendoza. ¡Qué tal Carlos, cómo estás!
Carlos Martínez Mendoza: Muy bien mi Comandante. Bueno agradeciéndole y para mí es un grato honor y va a ser un gran placer trabajar de nuevo con usted pues, pondré todo lo mejor de mi capacidad.
Presidente Chávez: Te acuerdas cuando veníamos los sábados a la casa, qué, a la Sociedad Bolivariana.
Carlos Martínez Mendoza: Si recuerdo.
Presidente Chávez: Todos los sábados después de limpiar ese armamento, y veníamos a unas conferencias y después nos íbamos de permiso, ah, eso el año 74, ya van a hacer 30 años.
Carlos Martínez Mendoza: 30 años.
Presidente Chávez: Bueno aquí estamos y somos igualito, somos los mismos.
Carlos Martínez Mendoza: Por supuesto y seguramente vamos a tener muchas ocasiones para poner lo mejor de nuestro empeño y sacar adelante pues al país, contribuir con este proyecto y esta esperanzada sociedad pues para un mundo mejor.
Presidente Chávez: Muchas gracias hermano. Bueno Carlos Martínez, bienvenido.
Carlos Martínez Mendoza: Gracias.
Presidente Chávez: Carlos Martínez Mendoza. Pronto anunciaré, por supuesto qué militar vendrá a sustituirlo allí en el Consejo de Defensa de la Nación, organismo de mucha importante que también está adscrito a la Presidencia de la República. Bueno todo eso fue esta semana, ah. Todo eso fue esta semana y todavía falta ¿ah? Todavía falta, imagínate. Bueno hicieron un acto en homenaje a Alí Primera, cuántas cosas, cuántas cosas hicimos esta semana y aquí estamos pues hoy en Aló Presidente, bueno se hicieron megamercado popular y la Feria de la Hallaca, yo no sé cuánta gente había allí; allá estaban bailando gaitas bueno se ganó el premio el general García Carneiro chico, sí, se ganó el premio de las gaitas, bailando gaitas allá en Los Próceres, eso que se desbordó, yo estuve a punto de irme para allá pero no me daba tiempo, estaba con las cosas del gas y del petróleo pero qué bueno las gaitas y lo repitieron antenoche y ayer lo de la Feria de la Hallaca y anoche comenzó la Navidad en la Plaza Venezuela, Navidad del Municipio Libertador. Esta semana si fue bonita vale, terminó. Allí están unas imágenes, eso es las gaitas ¿dónde?
Nora Uribe: En Los Próceres-
Presidente Chávez: En Los Próceres. Mira ahí, ve, ahí cantaron, ahí bailaron. Ajá, vean ustedes. ¡Qué alegría, esa es la Venezuela bonita! Ahí no hay odio ni hay temor, allí lo que hay es alegría, música, Navidad. Legó Navidad pues, campanita que vais repicando, Navidad vais alegre cantando. Bueno también esta semana fue una reunión muy importante con los dueños de los medios, sobre todo los dueños de las televisoras, estuvo aquí Marcel Granier del Canal 2, estuvo aquí Víctor Ferrera del Canal 4, estuvo aquí Omar Camero del Canal 10, de Televen, y estuvo aquí junto con nosotros también Alberto Federico Ravell, de Globovisión. Todos ellos oyen y ven Aló Presidente, no se la pelan pues, desde aquí los saludamos, nos comimos una hallaca y brindamos con un vino, este vino bueno que hacen por ahí por Lara -¿dónde es que hacen el vino? El vino Altagracia lo recomiendo, mejor que cualquier vino importado pues, también en Barinas hacemos un vino, no es tan bueno como el de Lara pero pronto, estamos apenas comenzando, sí, hacemos un vino por allá en Barinas también.
Ahora, entonces -estuvo el Vicepresidente- estuvimos dialogando y comprobamos qué bonito es el diálogo chico, ¿ah, ah Vargas, verdad? Ahí está Rafael también, Rafael Vargas -¡Ah, qué tal Rafael!
Rafael Vargas: Bien Presidente.
Presidente Chávez: Qué bonito sentarse a una mesa verdad a, con respeto, oye a conversar como venezolanos y a decirnos cosas y a criticarnos pero con respeto y a tratar de llegar a acuerdo y llegamos a acuerdos bueno de mantenernos en contacto. Ah Rafael ¿qué opinas tú?
Rafael Vargas: Sí, el diálogo es la base de los acuerdos, del consenso y el diálogo en base al debate constructivo y positivo donde las diferencias se plantean y se llega a solución y a conclusiones que estén todos de acuerdo pues que sean las mejores y así se marcha.
Presidente Chávez: Sí, sí. Y fíjate, gracias Rafael –y yo aprovecho para, no para despedirte, no te despido porque tú no te vas, tú te quedas aquí en este proyecto independientemente de cuál sea el rol que te corresponda jugar pero muchas gracias por tu trabajo, Rafael, por tu desempeño, por tu empeño y por tu apoyo en estos meses tan difíciles además, ah.
Rafael Vargas: No Presidente, realmente para mí es un honor primeramente haber sido Ministro de la Revolución Bolivariana de Venezuela, el sueño de toda la vida. Por otro lado que es una gran experiencia porque primera vez en mi vida que tengo jefe, yo nunca en la vida había tenido jefe. Y bueno usted fue mi jefe y realmente un jefe muy exigente, muy lógico y muy racional a las exigencias, creo que cada vez que reclama o pide algo tiene razón y estimula a uno pues. Fue un gran reto, di todo lo que de mí existe para este proceso con un gran orgullo y así será siempre, estaré pie firme, rodilla en tierra al servicio de este proceso y daré la vida y más allá por Venezuela y por este sueño que fue el sueño de toda la vida. (aplausos)
Presidente Chávez: Ustedes saben que hay momentos en la vida en los cuales a uno se le quedan imágenes para siempre, así, chas, un sello pues, imborrables. El 11 de abril aquí pasaron muchas cosas. Yo recuerdo a Rafael Vargas cerca de la medianoche, entrar a mi Despacho en aquellos momentos tan difíciles con una ametralladora cruzándole el pecho, armado, y me dijo: Presidente, si tengo que morir hoy, aquí me tiene. (aplausos). Así que Rafael, tocayo y amigo, muchas gracias y seguimos en el camino, no como Jefe, como compañero de batalla, muchas gracias. Mira, creo que está José Vicente al teléfono, a ver, aló, José Vicente Rangel, se le cayó la llamada, ¿será que no le ha pagado a...? No, aquí la gente no paga, este es un 800. José Vicente no te oímos, así que esperamos de nuevo tu llamada, tenía un ratito esperando ahí. Esta reunión fue muy importante y quedamos enseguida hablando, es importante mantener el contacto, estos compatriotas tienen razón en cosas que ellos expresan, por ejemplo, a veces ellos dicen que llaman y llaman y no consiguen. Eso es cierto, nos pasa muchas veces. Y con un contacto permanente uno consigue cosas. Por ejemplo, les voy a contar algo, hace como cinco días era tarde en la noche y estaba yo haciendo llamada, siempre ando haciendo llamadas y cosas, y sobre todo de madrugada hago muchas llamadas y era, no era madrugada pero eran como las 11 de la noche y tenía que hablar algo con García Carneiro y entonces lo llamo, ya estaba en su casa ese día, cosa extraña, había llegado a su casa un poco más temprano y me dijo: “Estoy en casa, estoy aquí con Mariita y los muchachos”, pero estaba ocurriendo algo en su casa, un grupo de personas se fueron hasta allá con unos carros a hacer bulla a tocarle cacerola a su casa. Una cosa que es insólita. Yo le pregunto ¿cuántas personas son? “No, hay como cuarenta, cincuenta personas, los trajeron de no sé dónde y allí están haciendo bulla y por supuesto la señora preocupada y los hijos. El no, porque él está acostumbrado a todas esas cosas, pero está la familia ahí. Y entonces me dice, pero lo más grave es que ahí están unas cámaras del canal tal y el canal tal, entonces van a transmitir eso, un show, una cosa. Yo inmediatamente pido la llamada, pásenme al dueño del Presidente del canal tal y el canal tal y hablé con ellos, entonces estaban en su casa y les hago la reflexión. Mira: ¿te parecería a ti lógico que a esta hora llegara una gente a tu casa ahí a hacer bulla y eso? ¿verdad que no? A nadie le gusta, eso no contribuye a nadie. Claro, yo estoy seguro que ellos no están de acuerdo con eso. Ahora, yo creo, cuando ellos me dicen que ellos no sabían que allí estaban sus cámaras, yo les creo, porque cuántas cosas no ocurren, una persona que es presidente de una empresa no está pendiente de los mínimos detalles. Bueno, pero de esta conversación surgió el compromiso de no transmitir eso, porque es decir, eso no contribuye a que recuperemos la sindéresis en el asunto, porque sin duda, ahí hay una coordinación, esas cámaras no aparecieron allá por casualidad a las once de la noche por allá en un sitio. No, no, es todo coordinado por allí, llamadas, mira, venta para acá con la cámara y pasamos y entonces enfocamos y decimos: “Están asaltando la casa del General” y así como rodearon al comandante de la Guardia en un restaurante y las cámaras transmitiendo. Una cosa que llena de temor y de terror a los niños, a los jóvenes, eso no contribuye a la salud de un país. Bueno, si contribuye, a destrozarla, a destrozar la salud mental de un pueblo. Entonces, cosas como esas, mientras hablemos y estemos en contacto, estoy seguro que muchas cosas volverán a su cauce. ¿Está José Vicente al teléfono? Hola qué tal José Vicente, como está Anita, como están los hijos, los nietos?
José Vicente Rangel, Vicepresidente Ejecutivo: Todo bien por aquí.
Presidente Chávez: Saludos a toda la familia, qué tal, como está el domingo?
JVR: Lo estoy viendo.
Presidente Chávez:
Presidente Chávez:
Presidente Chávez: Antes tu me tenías a mí todos los domingos. Yo no me pelaba a José Vicente Hoy los domingos, ahora soy yo el que te tengo ahí, fíjate como es la vida.
JVR: Mire Presidente, lo estoy escuchando y parece que ha sido una semana estelar por todo lo que está ocurriendo, particularmente en lo económico, esa información militar que usted dio de la Armada, de la lucha contra el narcotráfico, eso es muy importante. Ahora, yo creo que también hubo un hecho político que fue la visita del Presidente Gaviria, para mí tuvo realmente un realce emblemático, muy importante desde el punto de vista político porque permitió que se clarificara bastante la situación del país. Yo creo que a partir de esos episodios de la semana pasada comenzó a descontaminarse la política venezolana del golpismo y comenzó también un proceso muy interesante de reflexión de sectores de la oposición, eso nos permite que ya en este momento estemos hablando de la posibilidad de instalar una mesa de diálogo auspiciada por la tripartita internacional para la próxima semana como rector de Venezuela el Presidente Gaviria. Esa es una señal sumamente importante, incluso Teodoro Petkoff comentaba que a raíz del comunicado que produjo el gobierno el día miércoles de la semana pasada, donde hablábamos de la necesidad de ir a la mesa de diálogo para discutir la situación, de tocar cualquier tema, el gobierno le ha el balón en la cancha de la oposición y que ahora le correspondía responder a la oposición. Usted sabe que nosotros somos gente de diálogo y esperamos que la oposición esté a la altura de las circunstancias y responda en el terreno del diálogo. Ahora, algunas informaciones en el sentido de que la oposición piensa concurrir a la mesa de diálogo, nombrar seis delegados como ya los designó el gobierno y eso coloca definitivamente la política en el cauce del diálogo, de la discusión, en el cauce cívico, ciudadano, que es lo importante y termina descontaminándola del elemento golpista que es lo que más perturba la vida del país.... Ese comentario para mí tiene una gran importancia y conforma ese cuadro realmente positivo que usted pintó de lo que ocurrió la semana pasada en el terreno económico, en el terreno militar, particularmente de la Armada, en la lucha contra el narcotráfico, y una serie de actividades que usted registró en su agenda.
Presidente Chávez: Bueno, gracias José Vicente por ese comentario que... Oye, se me está ocurriendo algo, José Vicente...
Vicepresidente José Vicente Rangel: Dime.
Presidente Chávez: Que hagamos este programa entre los dos, con Nora también, para complementarlo. Tú deberías volver a la televisión. Una vez lo comentamos ¿te acuerdas?..
Vicepresidente José Vicente Rangel: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué opinan ustedes? Aquí está en el estudio un grupo de damas y caballeros, creo que si hacemos un referéndum consultivo ganaría por 99 por ciento que vuelvas a la televisión, a un programa... Te acuerdas que estuvimos hablando una vez de eso.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Estuvimos hablando, sí, pero...
Presidente Chávez: No te da tiempo.
Vicepresidente José Vicente Rangel: ...yo estoy dedicado a la Vicepresidencia y a la política.
Vicepresidente Chávez: Lo sé. Después del 2021, tú me contratas ahí también, yo te ayudo en el programa “José Vicente Hoy”, con Anita.
Mira, muy bueno tu comentario...
Vicepresidente José Vicente Rangel: Iré en silla de ruedas ¿no?
Vicepresidente Chávez: Oye, no seas pesimista. ¿No estás leyendo al Gabo? Léete al Gabo, que tiene 80 años y ha escrito esta tremenda novela y no en silla de ruedas. ¿La estás leyendo, José Vicente?
Vicepresidente José Vicente Rangel: Voy a empezar a leerla.
Vicepresidente Chávez: Tienes que buscarla. Mira, la página 30, te voy a leer un pedacito:
-“Entonces la locomotora acabó de pitar, disminuyó la marcha y se detuvo con un lamento largo. Lo primero que me impresionó fue el silencio, un silencio material que hubiera podido identificar con los ojos vendados entre los otros silencios del mundo.
La reverberación del calor era tan intensa que todo se veía como a través de un vidrio ondulante. No había memoria alguna de la vida humana hasta donde alcanzaba la vista ni nada que no estuviera cubierto por un rocío tenue de polvo ardiente.
Mi madre permaneció todavía unos minutos en el asiento, mirando el pueblo muerto y tendido en las calles desiertas, y por fin exclamó aterrada: ¡Dios mío!”...
Me recuerda sabes qué Las Casas Muertas ¡Ah! De Miguel Otero.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Usted sabe, Presidente, que Tomás Eloy Martínez decía, recientemente en un comentario, que esa memoria de García Márquez son su mejor novela.
Vicepresidente Chávez: Sí. Yo voy un décimo de la novela, en su extensión, pero en verdad es profunda, él recogió ahí todo su realismo mágico, que le comenzó de niño, y lo pinta en el papel, como dijo Bolívar.
Ahora, volviendo a tu comentario político muy positivo, y estamos muy optimistas por la visita de Gaviria, regresa el lunes. Tenemos una expectativa muy positiva de que se instale la mesa de diálogo, la mesa buscando acuerdos; aquí está Aristóbulo también, que ha sido comisionado por mí para formar parte de esa mesa; María Cristina Iglesias, le hemos pedido al gobernador del Táchira, Ronald Blando La Cruz, también a un grupo de diputados, que bueno está el Vicepresidente trabajando para armar una buena comisión, muy homogénea, muy dinámica, para conversar con la oposición pues, para recibir a todo el que quiera venir a hablar y no hay tema que esté excluido de la mesa.
El electoral. Que parece que apura a algunos, bueno, vamos a hablar el electoral, pues; referéndum consultivo, vamos a hablar de eso; referéndum revocatorio, vamos a hablar de eso, pero si es que eso está en la Constitución. ¿Quién dijo miedo?..
Por ahí están ya comenzando que Chávez está en 10 por ciento, dijo alguien ayer. Bueno, cada quién créase sus cuentos. Yo recuerdo en el 98, comenzando el 98 a mí me tenían en las encuestas en 5 por ciento, como para que me retirara ¿no? “No, retírate”, decían. “No vayas”, me decían algunos. Incluso algunos buenos amigos creían eso, que era verdad, porque como eran todos los días: ¡las encuestas! ¡las encuestas! ¡las encuestas! Radio, televisión: “Chávez: 5 por ciento”.
Yo recuerdo que una vez llegaron a visitarme a una oficina que tenía por allá, prestada, un grupo de buenos amigos, y me dijeron: “Mira, Hugo, por qué no esperamos 5 años más. Te van a derrotar, tú tienes 5 por ciento. Mira estas encuestas”.
Y yo les decía: “Pero, mira, ustedes van a creer todo eso. Falta un año, vamos a trabajar duro”. Por fin se convencieron. Bueno, el manejo de encuestas ¿no? Entonces ya comenzaron a salir encuestas por ahí de que si Chávez está en 10 por ciento, en 15 por ciento, y bueno como la oposición no tiene líder colocan: la oposición. Bueno, está bien, será la oposición.
De todos modos todo eso es válido, todo eso es válido, cada quien que se crea sus propias mentiras, el apoyo al Gobierno bolivariano, el apoyo de los sectores populares y medios, y también algunos sectores de clase alta, está creciendo... Bueno, aquí tenemos hoy la visita de un grupo de damas y caballeros también, pero sobre todo está aquí Organización Clase Media en Positivo, vamos a darles un aplauso y a darles la bienvenida, Clase Media en Positivo.
Allí está Gisela Sardá, Titina Asuaje creo que llamó por teléfono la semana pasada. Titina, Carlos Castañeda, es empresario, Titina es técnico superior en Turismo, estuvo llamando al programa la semana pasada y los hemos invitado; Antonieta de Peraza, ama de casa; Ana Cleotilde de Raga, Josefina de Chávez, pintora; Simón Asuaje Díaz, ganadero.
La clase media, pues, la clase media está reaccionando, algunos sectores, otros nunca se confundieron. José Vicente es un analista de todos estos temas y lo hemos estado comentando, la clase media está respondiendo. ¿Qué hombre o mujer de clase media, universitario, empresario, ama de casa, pintora, turismo, se va a calar el discurso golpista ese de que si Chávez, si aquí hay unas elecciones en el futuro, si Chávez gana de nuevo entonces hay que quemar a Venezuela... ¿Quién..? Todos tenemos hijos. ¿Quién se va a calar ese discurso golpista y fascista de odio? De que muera éste y muera el otro. Y unos rostros ahí que se transforman, es como... No, nosotros queremos paz. Unos son ricos materialmente, bueno, les respetamos su riqueza, este Gobierno no se ha metido con ningún rico.
Que alguna persona de la clase alta pueda decir que el Gobierno le haya expropiado algo, le haya quitado algún derecho. ¡A nadie! Que tengan sus casas, sus quintas, sus aviones, y que bueno está bien pues, las tienen y los tienen.
Ahora, este Gobierno está apoyando a los pobres, porque no puede haber pobres abandonados, gente en la miseria, eso no está dañando a los ricos, todo lo contrario, los ricos en Venezuela, los que tienen mucho dinero pues, porque todos somos ricos de alguna manera: de amor, de esperanza. Los sectores de las clases pudientes deberían entender todos, algunos no entienden ¡ah! algunos otros son confundidos, que el Gobierno que yo dirijo está trabajando para ellos.
¿Por qué? De muchas maneras ¡ah! pero una de ellas es que estamos actuando sobre al pobreza, que estamos actuando sobre la marginalidad. ¿Para qué? Para rescatar la vida de esos millones de personas.
Y ¿por qué eso es trabajar también para las clases pudientes? Porque eso lo que va a generar es un equilibrio en el cual ellos van a poder vivir, convivir, un país donde una minoría vive como reyes y una mayoría vive como esclavos no es un país viable, eso va a estallar en violencia más temprano que tarde. Lo que estamos haciendo es buscando el equilibrio del país para vivir todos en paz. Las clases pudientes deben terminar de entenderlo, este proyecto sobre todo le pertenece a las clases medias: la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, la microempresa, la pequeña empresa, el desarrollo económico; la clase media aquí fue desmoronada casi por la Cuarta República, la clase media aquí fue expropiada por la Cuarta República, ahora es cuando estamos restituyéndola a la clase media sus derechos fundamentales y el camino... Venezuela, yo lo he dicho, debe ser en el futuro un país de una poderosa y una gran clase media, como estructural central.
Que haya gente de sectores muy altos, sí los habrá, pero siempre será una minoría, que haya marginales, no debe haberlos. Clases medias, clases populares.
Así que le damos la bienvenida a estos amigos de la clase media.
José Vicente, gracias por tu comentario y nosotros también estamos dispuestos, y yo lo ratifico al país y al mundo, soy el primero, me pongo al frente del esfuerzo por el diálogo, del esfuerzo por que se instalen las mesas, que sigan instaladas las que están instaladas, las mesas de diálogo, pero una mesa especial de diálogo político, de búsqueda del consenso político, para bajar y reducir a cero la tesis del golpismo, de la violencia, del fascismo, para ir a continuar a abonar el terreno de la democracia, a discutir. Bueno, vamos a hacerlo, vamos a oír todas las posiciones.
Que si algunos quieren hacer un referéndum consultivo para sacar al Presidente, eso no se puede hacer porque está la Constitución, que si vamos a hacer un referéndum revocatorio para sacar al Presidente, pueden hacerlo porque sí está en la Constitución, eso es perfectamente viable; que si alguien plantea que elecciones ya, bueno, elecciones ya, también hay que oírlo. ¿Por qué tú quieres elecciones ya? –“Bueno, porque yo no estoy de acuerdo con lo que está pasando en el país y hay que hacer elecciones ya”.
Bueno, vamos a ver.
Elecciones ya. Para hacer elecciones ya habría que modificar la Constitución Nacional, porque en la Constitución no aparece elecciones ya, según la Constitución Nacional las elecciones, primero el referéndum revocatorio a la mitad del período, y segundo las elecciones a los 6 años, si es para Presidente; a los 5 si es para Asamblea Nacional, para alcaldes y gobernadores.
Ahora, si alguien quiere y está muy desesperado o tiene la tesis de elecciones ya, bueno, vamos a ver, las personas que planteen elecciones ya tienen que saber que para que eso sea posible habría que modificar la Constitución, esto no se puede imponer a punto de pistola, pues, no se puede imponer con la amenaza de que si no hay elecciones ya quemamos el país. No, eso no es de seres humanos racionales, eso no es demócratas, eso no es de gente que crea en la democracia en verdad, si quieren elecciones ya habría que modificar la Constitución .
¿Cómo? Perdón, la misma Constitución lo dice, aquí está todo escrito, esto es como la segunda Biblia, aquí está escrito cómo se modificaría la Constitución, tendría que aprobarse la propuesta que se haga: “Yo quiero que haya elecciones ya” entonces alguien se pone y escribe un artículo: “Que se incluya en la Constitución el siguiente articulo para elecciones ya” y lo redactan con sus abogados, luego lo introducen en la Asamblea. La Asamblea tendría que aprobar el proyecto de Reforma de Constitución por sus dos tercios. Y después que en la Asamblea se apruebe, entonces tendría que ir a referendo popular. Ahí sí se requiere un referendum inmediato para que el pueblo diga sí o no; si la mayoría del pueblo dice sí a una consulta acerca de elecciones, una vez que se modifique la Constitución, porque para modificar la Constitución entonces se modifica la Constitución y se abre la posibilidad, pero en este momento elecciones ya, no es posible. No son posibles. Así como algunos andan por ahí como desesperados, que si en un mes no hay elecciones entonces paramos el país, otros dijeron que iban a quemar el país. No, no, no, lo que hay que llamarlos en la mesa de diálogo y eso es muy bueno que esté el doctor Gaviria, que venga el Ex Presidente Carter como facilitadores del diálogo, perfecto, que venga el mundo para que vean que aquí no hay un gobierno tiránico ni aquí se limita la libertad de expresión ni aquí estamos negados nosotros a lo que dice la Constitución. ¿A un referendum? Nadie se niega, sólo que un referendum revocatorio está estipulado aquí, un consultivo está estipulado aquí y no podemos salirnos de lo que diga el libro azul, la Constitución legítima y la única que tiene Venezuela. José Vicente estás ahí todavía? Está en su casa. Saludos al Vicepresidente José Vicente Rangel. Mire y qué tal y ustedes ¿cómo están? Titina ¿cómo te va? ¿cómo está ese equipo de Clase Media en Positivo?
Titina Asuaje: Presidente, aquí vinimos una representación de la organización para hacerle una invitación. Vamos a hacer un gran acto de la clase media en positivo en el Teatro Municipal el día 20 de noviembre.
Presidente Chávez: 20 de noviembre ¿a qué hora es ese acto Titina?
Titina Asuaje: usted puede poner la hora, pero es muy importante su presencia.
Presidente Chávez: Te agradezco mucho esta invitación, déjame ver mi agenda. Te agradezco que me des a más la libertad esa de poner la hora porque ese día 20 de noviembre, diosito santo, ese día yo voy a estar fuera de Caracas. ¿No puede ser otro día chica?
Titina Asuaje: Si puede ser otro día. El día que usted pueda.
Presidente Chávez: Mira y cuéntanos un poquito y cómo es Clase Media en Positivo ¿qué los motivó a ustedes? Mientras yo arreglo yo arreglo mi agenda aquí, a organizarse en positivo a la clase media? ¿tu eres caraqueña Titina?
Titina Asuaje: Sí, yo vivo en Terrazas del Club Hípico.
Presidente Chávez: Ajá, alguien me habló anoche de tu mamá.
Titina Asuaje: Sí, mi mamá vive en Portugal.
Presidente Chávez: Ah es que yo conversé anoche ¿sabes con quién? Con Manuel Quijada, ¿ya te dijeron? Y con Sandra, entonces Sandra me dijo: Mira, que Titina va a estar mañana en el programa, que su mamá está trabajando aquí. Dale un saludo a tu vieja pues.
Titina Asuaje: Ok, con gusto. Bueno, consciente de las limitaciones en el ámbito televisivo, voy a enviarles un corto mensaje fraternal a mis compañeros todos de la clase media. Compatriotas de la Clase Media. Hoy por hoy se nos presenta la oportunidad histórica de incursionar en el panorama nacional como un grupo social homogéneo, en circunstancia que nos está pidiendo a gritos nuestra participación como grupo social organizado y bien definido. Esto nos obliga a hacerles un llamado urgente y como quiera, angustioso, no sólo a nuestro incipiente organización Clase Media en Positivo, sino también a la Clase Media toda, sin excepción, para que acudiendo a la mágica palabra de unidad clasista, apartando diferencias nos amalgamemos en un grandioso ideal patriótico como es el de ayudar a salvar a Venezuela en estas circunstancias difíciles que atraviesa, de su posible hundimiento. Si no lo hacemos, la historia no nos perdonará.
No es pretensión decir que la clase media pueda salvar a nuestro país. Un recuento histórico de lo que ha sido la clase media a lo largo de la historia universal nos ha dicho que los acontecimientos más grandioso que han venido forjando a la unidad como ente de progreso se incubaron allí, desde la Revolución Francesa y la Revolución Rusa pasando por la revolución americana en ambos hemisferios, fueron creación y obra de la clase media. Conscientes de eso, no podemos dejar que Venezuela perezca. Hago un llamado pues a que todo miembro de la clase media sin excepción, haga un alto a nuestras diferencias y juntos encontremos las fórmulas, que sí la hay, para que manejando los grandes factores de solución, como son la paz y el diálogo, hagan de este país y por qué no, de América, el sueño hecho realidad, como lo concibió Simón Bolívar. Dejemos a un lado lo que nos divida y aceptemos lo que nos une, tasémonos de toda influencia que desdibuje nuestra personalidad de clase media, queriéndonos sumergir en intereses bastardos y hasta personales. Empecemos a organizarnos y juntos marcharemos hacia la gran meta: hacer grande a Venezuela.
Presidente Chávez: Un gran comunicado de esta organización. Yo siempre digo que sobre todo después del golpe, usted permíteme una pregunta Titina ¿desde cuándo están funcionando como Clase Media en Positivo?
Titina Asuaje: Después del golpe de estado del 11 de abril.
Presidente Chávez: Yo he percibido y he visto y esto es una demostración más, que después del golpe de estado y luego de algunos, porque como me decía hace poco un jurista: Mire Presidente, el golpe de estado es un golpe continuado. Todas estas acciones de la Plaza Francia son parte de ese golpe continuado que ni cuajó el 11. Ellos pensaron que había cuajado, llegaron aquí, aquí se sentaron en este Salón, aquí estaba el señor Carmona, allá estaba el otro señor que leía. Allá estaban unos señores que decían: Democracia, democracia. Y le estaban apuñaleando la democracia. Aquí estaban los militares, en este mismo lado estaban los militares que están allá en Plaza Altamira dirigiendo aquello. Bueno, entonces el golpe, me decía un jurista hace unas noches, es un golpe continuado. Este golpe de abril y continuado todos estos meses. Estos intentos de llevarnos a la guerra, estos intentos, hay personas que están anunciando incluso que venga la guerra civil. No; aquí no va a venir guerra civil porque nosotros no queremos pues, para que haya guerra civil tenemos que nosotros irnos a las calles, a los campos a echarnos tiro. No queremos eso. Ni nadie nos va a meter en la cabeza eso. Nosotros queremos es paz, alegría, democracia, trabajar juntos por Venezuela. No va a venir un grupo tal o cual. No; no va a venir a meternos en la mente el cuento de la guerra civil ni el fantasma de la muerte y la destrucción. No; zape gato, zape gato, nosotros queremos es paz y estamos construyéndonos en paz, estamos reconstruyéndonos en paz. Qué interesante esto que después del golpe y en estos meses, organizaciones van surgiendo de manera espontánea. Yo invito a todas esas organizaciones a que bueno, vayamos, las que quieran, que nos articulemos en esa organización o esa coordinadora nacional patriótica, que no es ni un partido ni será un partido ni va a estar armando gente. No, no, no, sólo todas esas corrientes diversas, distintas, coordinadas en una organización nacional patriótica, sobre todo la parte social para articularnos, para luchar juntos, para debatir, para oírnos, para entendernos, para sembrarnos, para cosecharnos más adelante. bueno, así que qué alegría tenerlos por aquí a ustedes sectores de esa clase media, en positivo. Y estoy seguro que ustedes cada uno, cada una, se está multiplicando. La idea es multiplicarse. Antonieta ¿está por ahí Antonieta? ¿qué tal Antonieta? ¿quién más de alguna de ustedes quiere dar algún mensaje, algún saludo, uno de los caballeros porque las mujeres siempre mandan? ¿Cómo te llamas tú mi hermano?
Carlos Castañeda: Un grupo de empresarios a nivel nacional después de esto del 11 de abril, más bien esto nos ha fortalecido, porque precisamente la Clase Media, como ente fundamental en el desarrollo de producto y la creación de empleo, vimos la necesidad de unirnos para ayudar en este proceso en el que nosotros creemos.
Presidente Chávez: ¿Tu eres empresario Carlos? ¿de qué sector?
Carlos Castañeda: Sí, fabricamos productos electrónicos en el área de iluminación de...
Presidente Chávez: ¿Aquí en Caracas?
Carlos Castañeda: En La Guaira, la tragedia de Vargas se llevó la fábrica, la instalamos en Caracas y en apenas dos meses ya estábamos sacando una producción.
Presidente Chávez: Qué maravilla. Y tu ¿eres caraqueño?
Carlos Castañeda: Guaireño, de Macuto. Además de agradecerle todo lo que hizo en el Estado Vargas cuando vivimos esos momentos terribles para nosotros pero mientras enterrábamos a los muertos, a nuestros familiares y amigos, señor Presidente, en dos meses nuestra fábrica no paró. Nos trajimos a todos los obreros de La Guaira, muchos de ellos recibieron casas que ustedes les entregaron en distintas zonas y creamos en una zona aquí de Caracas, en Las Palmas precisamente, un área para que ellos pudieran comer y producir. Y por eso es que dos meses después nosotros teníamos nuestros productos en el mercado nuevamente y le hicimos, nos reunimos varios empresarios para decirle al señor Carlos Ortega, que dice que representa a los trabajadores, y que está luchando por los intereses de la familia de estos trabajadores, que no es cierto, porque los trabajadores no están creyendo en personas que están en esa CTV que consideramos ilegítima, los verdaderos trabajadores de las empresas venezolanas están en sus puestos de trabajo, señor Presidente; los empresarios estamos en las fábricas y estamos creando valor agregado nacional como nunca antes lo habíamos hecho, después de una tragedia, después de nuestros muertos y nuestras familias y amigos que se nos fueron pudimos levantar nuestras fábricas.
Presidente Chávez: Así es Carlos. Vamos aplaudir a este joven empresario venezolano. Bueno hemos oído la voluntad hecha persona pues, la voluntad. Un pueblo con hombres y mujeres con esa mentalidad de lucha, de sobrevivir a las tragedias incluso, dígame lo de Vargas, con esa, con ese amor por lo que hacen, con esa capacidad de inventar, de crear, de buscar soluciones, un pueblo así no lo para nadie cuando se retoma a sí mismo. Yo por eso es que estoy totalmente seguro, a mí me preguntan, me llaman, mira que estás preocupado; bueno sí estoy preocupado pero no, no estoy angustiado, estoy preocupado todos los días por tantos problemas que el país tiene pero preocupado, que aquí va a llegar un golpe de Estado, no, y esto se demostró ahora mismo; una de las tesis que manejaban los militares golpistas es que cuando ellos se pararan en la tarima en Altamira o cualquier otra parte entonces se iban a sumar la Guarnición tal y a la media hora la otra Guarnición, y a la media hora otra Guarnición; yo tengo eso escrito, yo tengo los planes de ellos pues, escritos por ellos mismos. ¿Ustedes no recuerdan el allanamiento a la casa del doctor Tejera?, eso es parte de todo eso, ahí se extrajeron los planes, lo que pasa es que nuestra ofensiva los desarticuló; ellos venían trabajando por aquí, por allá, detectamos, allanamos varias casas, agarramos lomito como yo dije y se desarticularon, algunos se escondieron, otros estaban que se iban del país, qué sé yo, y entonces luego desesperadamente hicieron lo que hicieron, pero yo tengo hasta el cronograma que ellos tenían semana tras semana, día tras día y ellos contaban con que una vez instalados en una tarima y bueno la proyección mediática y todo eso; contaban con dos cosas, primero que bueno hacia Caracas se iban a venir, se iban a concentrar en torno a ellos un millón de personas y segundo, que se iba a alzar la Guarnición de no sé dónde, la de no sé cuál, la de más allá, etc. No pasó ni una cosa ni la otra, ni una cosa ni la otra, el país sigue su marcha, aquí el país no se ha parado ni se parará, lo cual tiene que obligar a algunas personas a rectificar, a, como a evaluar mejor sus, porque hay gente que se hace ilusiones, no, y empieza a sacar como yo digo, empieza a sacar mal las cuentas y después no le dan los números; tienen que hacer revisiones, revisar sus estrategias y sobre todo volver al cauce democrático como el docto Gaviria fue muy enfático, muy enfático, muy enfático al hablarle al país y a los diversos sectores del país.
Pues bien, y entonces qué bueno todo esto, yo, Titina, Carlos y todos ustedes el día 19 podemos hacer, sí, ¿te parece bien el 19? Tú habías dicho el 20, no.
Titina Asuaje: Yo había dicho el 20.
Presidente Chávez: Sí, pero es que el 20 es que vamos a arrancar ¿sabes qué?, la campaña tierras y hombres libres, que los invito a ustedes pues.
Titina Asuaje: Ah, okey, gracias.
Presidente Chávez: Tierras y hombres libres y mujeres también. Tierras, hombres y mujeres libres, lo que pasa es que la historia nuestra es machista no, sí, machistas, entonces tierras y hombres libres decían los de Zamora, ahora decimos tierras, hombres y mujeres libres. Entonces ese día vamos a estar por Táchira entregando tierras, créditos, vamos a ver el fundo zamorano, el fundo zamorus, entonces eso va a ser el 20 y hay una obra de teatro el miércoles en San Cristóbal que es de César Rengifo: Lo que dejó la tempestad, que es muy bueno para vernos en el espejo del siglo antepasado ya ¿no?, es la guerra federal. La guerra federal fue una guerra entre ricos y pobres porque perdieron la capacidad de comunicarse y porque los ricos se olvidaron bueno de que había unos señores y señoras pobres, la mayoría, hasta que aquello explotó. Hoy nosotros no queremos eso, no queremos eso, queremos es conversar y buscar los mecanismos para que podamos vivir la clase media, la clase alta y las clases bajas que lamentablemente tenemos y marginales, pero la idea es que la clase media incluso se incorpore a la lucha para rescatar de allá del abismo a los sectores que están allí gimiendo. Cuánto puede hacer la clase media para ayudar junto con el Gobierno con las críticas, con todo lo que nos podamos decir pero en función de la Constitución el trabajo por todos. Bueno Titina entonces el miércoles allí en, tú me decías en el Teatro Municipal.
Titina Asuaje: Sí.
Presidente Chávez: Bueno ahí estaremos entonces Dios mediante, contigo y con todos ¿ah?
Titina Asuaje: Okey, gracias Presidente.
Presidente Chávez: Sí. ¿A qué hora? Pudiera ser, bueno luego fijamos la hora nosotros, la coordinamos, ahí está el general Carlos Martínez, director del despacho para que coordinemos, pero les agradezco mucho su visita, su presencia aquí fortalece y es un mensaje a la clase media venezolana. Yo les digo multiplíquense, métanse por todos los espacios, la clase media en positivo. El aplauso para la clase media en positivo. Muy bien, muy bien, maravilloso. Bueno hablando de la ley porque estábamos hablando que si el referéndum, la llamada de José Vicente y todo el toque político que le dio a su comentario y las mesas de diálogo político que ojalá se instalen en los próximos días, se ha dicho que la Conferencia Episcopal pudiera ser la sede de ese diálogo, perfecto no tenemos ningún problema hemos dicho; que se van a debatir los temas que se quiera, perfecto, no tenemos problema; que vamos a nombrar cinco personas de aquí, cinco personas de allá, perfecto, no tenemos problema. Pero eso sí, así como el almuerzo de ayer con nuestros compatriotas dueños de las televisoras privadas de Venezuela, con diferencias pero con capacidad para comunicarnos, no gritarnos ni insultarnos, sino respetarnos como seres humanos y dentro del marco de la Constitución y de la ley pues buscar acuerdos para continuar avanzando en paz y en democracia.
Ahora como se ha estado hablando mucho que si el referéndum consultivo, que si el referéndum revocatorio y hemos detectado que hay gente un poco confundida que qué es una cosa, que qué es la otra, alguna gente pudiera pensar que por qué Chávez o el partido de Chávez o los revolucionario no quieren el referéndum consultivo, algunos pudieran estar manipulando incluso con eso; no se trata de que nosotros no queremos referéndum consultivo, yo debo recordar que aquí nunca antes se había hecho un referéndum en 200 años de historia hasta que este humilde servidor llegó aquí y el primer día de gobierno firmé un decreto en Consejo de Ministros llamando al primer referéndum de la historia nacional venezolana. Fue aquel referéndum que se hizo luego el 25 de abril y también hay que recordar algo, este servidor firmó un decreto donde se incluían dos preguntas, un decreto, y luego ese decreto mío fue impugnado en el Tribunal Supremo más de 20 veces, mucha gente fue allá a impugnarlo, que era anticonstitucional el que las preguntas, etc., y recuerdo y el país debe recordar que el Tribunal Supremo de Justicia decidió que la segunda pregunta no era válida y en verdad no lo era, yo estoy de acuerdo, después de analizarla creo que en ese tiempo era la Corte Suprema de Justicia decidieron que la segunda pregunta se salía del marco que la Constitución preveía y la Ley del Sufragio y ordenaron cambiar la segunda pregunta y la segunda pregunta se cambió yo no me puse terco a decir, no sino es esa pregunta, y no, no se cambió esa pregunta y para cambiar la segunda pregunta hubo un debate intensísimo aquí en Palacio discutimos con todos los sectores y me reuní con el entonces Consejo Supremo Electoral, ellos hicieron unas propuestas y llegamos a un consenso y se hizo el referéndum, pero en el marco de la Constitución y la ley.
Entonces tenemos allí un buen vídeo explicativo de esto del referéndum consultivo, el referéndum revocatorio con todas las de la ley. Vámonos.
Micro
Con todas las de la ley
*Carlos Escarrá Malavé, profesor de la Universidad Central deVenezuela, de la Universidad Católica Andrés Bello, especializado en Derecho Público, ex Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político; la elección de cargos públicos, el referéndum, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas constitucional y constituyente, el Cabildo Abierto y la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante entre otros.
Carlos Escarrá: El Artículo 70 de la Constitución establece los diferentes instrumentos de participación política, uno de esos instrumentos de participación política que cobra especial relevancia son los denominados referéndum, la Constitución establece tres tipos de referéndum: el consultivo, revocatorio y el abrogatorio.
El referéndum consultivo se refiere primero a materia de interés nacional que no sean tratados por los otros referéndum. En segundo lugar materias de interés nacional, cuyo objeto no sea ilícito, para lo cual se estableció un procedimiento que es la iniciativa en primer lugar que la tiene el Presidente, la tiene la Asamblea, e igualmente la tiene el 10% de las personas inscritas en el Registro Electoral Permanente. Luego que se cumple con este requisito se verifican las firmas, y luego que se verifiquen las firmas pues se establecen entonces de manera definitiva cuál va a ser la pregunta de este referéndum consultivo. Una vez que se establece cuál es la pregunta del referéndum consultivo se establece un período de campaña para las distintas posiciones que puedan existir en relación con la referéndum consultivo, y el resultado del referéndum consultivo sirve es como una orientación para la toma de una decisión pero en ningún momento tiene carácter vinculante.
Artículo 71: Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referéndum consultivo por iniciativa del presidente o presidenta de la República en Consejo de Ministros, por acuerdo de la Asamblea Nacional aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes o a solicitud de un número no menor del 10% de los electores o electoras inscritos en el Registro Civil y Electoral.
También podrán ser sometidos a referéndum consultivo las materias de especial trascendencia parroquial, municipal y estadal.
Carlos Escarrá: En relación con el referéndum consultivo es importante destacar: Primero que no puede tener una pregunta con un objeto ilegal que le pueda consultar a la población ¿si queremos que Venezuela se convierta en una monarquía? Tampoco se le puede consultar a la población ¿qué si queremos que se establezca la pena de muerte? Tampoco le podemos consultar a la población ¿si queremos que se viole la Constitución? De alguna manera en cuanto a los lapsos, modos y tiempos que la misma Constitución establece para ser efectiva la democracia.
Artículo 72: Todos los cargos y magistraturas de elección popular son rrevocables. Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o la funcionaria, un número no menor del 20% de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción, podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar un mandato, cuando igual o mayor número de electores o electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubiera votado a favor de la revocación, siempre que haya concurrido al referéndum un número de electores o electoras igual o superior al 25% de los electores o electoras inscritos o inscritas, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y la ley.
Carlos Escarrá: Por el otro lado tenemos la figura del referéndum revocatorio, y la Constitución para ellos establece igualmente varios requisitos en primer lugar que la iniciativa la tiene el 20% de las personas inscritas en el Registro Electoral Permanente debe votar por lo menos el 25% de las personas inscritas en el Registro Electoral, y en tercer lugar para que tenga el efecto de la revocación se requiere que el voto favorable a la revocación sea mayor aunque sea por un voto de los votos que haya obtenido este funcionario de elección popular que ha sido objeto de ese referéndum revocatorio.
Para el referéndum revocatorio que procede a todos los niveles, juntas parroquiales, concejales, alcaldes, los diputados a los Concejos Legislativos regionales, Gobernadores de Estado, los diputados a la Asamblea Nacional y Presidente de la República se requiere que haya transcurrido más de la mitad del período para lo cual fueron electos.
Por el otro lado es importante destacar que el referéndum revocatorio además de tener una oportunidad determinada y un procedimiento especialmente establecido dentro de la Constitución es un instrumento de la democracia, es un instrumento que se materializa como un derecho político previsto en el contexto del Artículo 70 de la República Bolivariana.
Ahora bien, mientras el referéndum consultivo del referéndum revocatorio hemos dicho que en primer lugar hay momentos distintos para cada uno, y en segundo lugar que tienen ... cada uno de ellos. Yo no puedo convocar un referéndum consultivo con la finalidad de obtener la revocatoria de un mandato, eso es lo que la doctrina constitucional domina fraude constitucional por cuando se está simulando o encubriendo una situación para obtener un resultado totalmente distintos aquel por el cual la Constitución confió la potestad.
Igualmente habíamos señalado que no se puede utilizar dentro de los referéndum consultivos preguntas que violen o menoscaben los principios rectores de nuestra Constitución, y por eso poníamos el ejemplo de la monarquía, de la plena de muerte, de elecciones anticipadas o de cualquier otra situación que configure por un lado una violación de la Constitución y por el otro lado el encubrimiento de fines distintos a aquellos para los cuales la Constitución ha otorgado ese derecho fundamental a la consulta de los ciudadanos para que se decida en democracia los problemas trascendentales del país.
Presidente Chávez: Todas las de la ley, aquí estoy firmándole a una compatriota de la clase media en positivo la Constitución Bolivariana. Pues bien gracias al doctor Carlos Escarrá por esa clarísima explicación, más claro no canta ningún gallo, ni los gallos de aquí ni los de Macondo. Es que me llamaron ahorita en el intermedio para hablarme de un detalle de la novela, es que tiene tantos detalles. Mira ahí está claro pues, nosotros vamos a debatir, y los que quieran proponer referéndum pero por supuesto que es válido y eso es un signo muy positivo que ojalá en las constituciones del mundo estuviese, porque bueno a la mitad de un período ya es más que suficiente el tiempo para que el pueblo perciba si su gobernante a quien eligió está gobernando en democracia, porque no sólo se trata de elegir a un gobernante para con ello decir que hay democracia, no, cuántos gobernantes elegidos no traicionaron a sus pueblos a quienes lo eligieron. Se trata de que a la mitad del período hay la posibilidad, bueno así como en el proceso educativo ¿no?, de hacer un examen, una prueba, someter a pruebas a los gobernantes pues a la mitad del periodo. Ahora eso es una posibilidad. Todos los venezolanos que quieran someterme a prueba estoy obligado a someterme a esa prueba y allí está dicho en la Constitución el referéndum revocatorio, pero no es solamente el Presidente hay que recordar que, los Alcaldes en Venezuela en este momento ya cualquier Alcalde puede ser sometido a referéndum revocatorio desde la Alcaldía Mayor hasta todas las Alcaldías de Venezuela ¿eso es negativo? No eso es positivo porque ya esos alcaldes pasaron la mitad de su mandato dos años. Los gobernadores igual. Cualquier gobernador en este momento en Venezuela puede ser sometido a referéndum revocatorio. El Movimiento Quinta República anda recogiendo firmas por ahí sin mucha bulla ni nada, y sin tener unos militares en una tarima y andan por las calles recogiendo firmas para ir al referéndum revocatorio sobre algunos alcaldes, gobernadores o para tratar de ir, pero todo según la Constitución sin presión de ningún tipo. Qué gobernador puede ser sometido a presión por ejemplo que vayan 500 o 1.000 personas a rodear la casa del gobernador y entonces a pedirle que llame a referéndum ya, no, estudie la Constitución mi compadre, lea la Constitución mi comadre ahí está todo dicho la segunda Biblia y es que algunos a lo mejor no la han leído y entonces no saben bien de lo que están hablando. Lean bien para que den ejemplos a la familia, a sus hijos y todos de que somos buenos ciudadanos, lectores de la Constitución de las leyes y de las normas en la vida en común.
El referéndum consultivo es otra cosa, y ya lo explicaba el doctor Escarrá, yo no voy a poder explicarlo mejor que él, es un profesor doctor y especialista en esta materia. Pero todos hemos visto y oído su explicación, y estoy seguro que quien la haya visto y la haya oído, bueno está más claro que nunca. Un referéndum consultivo no puede ser invocado y mucho menos realizado para decidir sobre la permanencia o no de un gobernante en su cargo, no, para eso se diseñó única y exclusivamente el referéndum revocatorio solo que a la mitad del mandato. El consultivo es para muchas cosas para consultar, y eso también hay que tenerlo en cuenta, pero no es vinculante con la decisión, solo que de repente el gobernante yo tengo potestad para convocar a un referéndum consultivo en cualquier momento no tengo que recoger la firma de nadie y ese poder me lo da la Constitución me lo dio el pueblo pues. Si yo quisiera esta tarde convocar al Consejo de Ministros reunirnos aquí en Palacio y discutir yo pudiera firmar esta noche el llamado a un reférendum consultivo. Ahora vamos a suponer que yo invente algo y le diga a los ministros, mire vamos a hacer un referéndum consultivo aquí está el decreto y vamos a firmarlo, vamos a suponer que yo quiera preguntarle al pueblo ¿está usted de acuerdo en que renuncien a sus cargos de inmediato los once magistrados del Tribunal Supremo que votaron de aquella manera que no había golpe?, yo pudiera hacer eso hoy mismo. Pero no, no debo hacerlo porque esa pregunta no es válida. O yo pudiera afirmar ¿está usted de acuerdo en que renuncien a sus cargos inmediatamente el gobernador tal, que firmó el acta del golpe. El gobernador tal que cerró el Canal 8. El alcalde tal que allanó y metió preso a ministros. El alcalde tal no se qué más? Un grupo de diputados que estaban con el golpe, etc. Si yo hago esa pregunta estoy seguro que se referéndum la mayoría va a decir si, pero sería un fraude constitucional. Yo estaría haciendo un fraude utilizando a un instrumento que no se diseñó para eso utilizándolo para lograr un fin, de manera fraudulenta. Y entonces todo eso hay que discutirlo, hay que debatirlo y hay que entenderse en base al marco constitucional.
Bueno, muy buena la explicación del doctor Carlos Escarrá.
Oye, fíjate lo que son las hallacas. En un supermercado cualquiera –aquí me pasaron esta tabla- ¿tu la chequeaste Nora? Sí, fíjate que los tomates en un supermercado se consiguen a 1.195 bolívares y en los mercados populares en el Hallacazo usted lo puede conseguir a 980 bolívares. El pimentón: 1.200 y lo consigue en 1.000, 1.050. La hoja de la hallaca usted lo consigue en un supermercado cualquiera a 500 bolos, en un mercado de “El Hallacazo” a 350 bolos.
En fin, según este cálculo una hallaca que usted vaya a hacer, habiendo comprado los implementos en la Feria de las Hallacas, usted la va a hacer a la mitad de lo que le gustaría si compra los implementos en cualquier supermercado.
Ministra Nora Uribe: Mucho menos.
Presidente Chávez: Bueno, detalles importantes. ¿Este es el cálculo que tú sacaste?..
Ministra Nora Uribe: La tercera parte.
Presidente Chávez: Perdonen, tercera parte. A ver...
Ministra Nora Uribe: Sale por 500 bolívares.
Presidente Chávez: Explícalo tú que sabes más de hallaca.
Ministra Nora Uribe: No, sale por 508 bolívares en los mercados populares.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Ministra Nora Uribe: Si comprara en un supermercado la hallaca sale en 1.500 bolívares, la tercera parte.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Me equivoqué, la tercera parte, 1.500 bolívares sale en un supermercado cualquiera, una hallaca; y en cambio 500... Claro, un tercio, un tercio: 508 bolívares.
Ministra Nora Uribe: Así que a comprar sus ingredientes en los mercados populares, muy amenizadas...
Presidente Chávez: Sí, esto además es...
Ministra Nora Uribe: En la Feria de la Hallaca.
Presidente Chávez: En la Feria de las Hallacas.
Esto es un esfuerzo para bajar los precios. Ya me decía el ministro Felipe Pérez que estamos activando un plan para que ahora en noviembre y diciembre, hacer un plan para que los precios bajen. Y uno de los mecanismos es este, luchar contra la especulación, etcétera; pero bueno, eso es un plan que me adelante anunciaremos.
Muy bien, por aquí me llagaba una carta de... Esto me lo envió el Vicepresidente, es una carta hablando de la clase media, hablando de la paz, hablando del diálogo, qué oportuno. El Colegio San Ignacio... Es una carta-circular a los alumnos, dirigida a los alumnos, docente, padres y representantes:
Caracas 30 de octubre de 2002. Me lo hizo llegar el Vicepresidente, firmado por el rector del Colegio San Ignacio, el sacerdote jesuita Sebastián Altuna, es importantísimo ¡ah! Sólo voy a leer un fragmento:
“El Colegio San Ignacio quiere ser un plantel educativo donde reine la armonía, la paz y la concordia, un recinto donde respetando las individualidades, todos nos sintamos queridos y hermanados para de estar forma poder alcanzar la meta de una formación integral”.
Más adelante dice:
“Es el momento de saber canalizar nuestras inquietudes, de dominar nuestros impulsos, de respetar a todos para hacernos respetar, de exigir sí lo que nos pertenece, pero con dignidad, con valentía, con honestidad, sin ofender a nadie ni desearle mal alguno. Es el momento de demostrar el ignacianismo que nos anima”.
Y sigue más adelante:
“Hacer política significa dar un lugar preferencial al diálogo, y por eso este es un tiempo para dialogar. Es el momento oportuno para que los padres y representantes, en el hogar; y los docentes en el colegio, abramos un espacio a un intercambio fecundo con sus hijos y alumnos nuestros. ¿Para qué?”.
Entonces viene una serie de puntos:
“Su actuación política más importante en estos tiempos sea su preparación intelectual, y vivan ahora su juventud con alegría, entusiasmo y exentos de preocupaciones ajenas a su edad, cumplan con su obligación de atención en clases, y de estudio personalizado en sus hogares, caigan en la cuenta de los malos resultados obtenidos en las evaluaciones, especialmente alumnos de cursos superiores. El colegio sea un lugar de esfuerzo en el estudio, de atención en clases, de convivencia alegre, fraterna y respetuosa con todos en el recreo, de espíritu solidario y formación grupal en los deportes. El colegio sea modelo de convivencia, tal como aspiramos lo sea en territorio nacional para todos los venezolanos. Vean que el colegio no es el sitio adecuado para manifestar sus opiniones políticas, menos aún para irrespetar a quienes opinan de forma distinta. Que los símbolos, proclamas y gritos partidistas queden fuera del colegio, no exterioricen frases que puedan herir a algún miembro de nuestra comunidad”.
Y termina diciendo, más adelante:
-“Agradezco la acogida familiar en diálogo que puedan dar a estas líneas, recordemos el espíritu que debe animar a todo ignaciano en todo: amar y servir.
Sebastián Altuna, sacerdote jesuita”.
Esto hay que aplaudirlo.
Y yo me valgo de esta comunicación que me hizo llegar al Vicepresidente Rangel para hacer un llamado a todos, en los colegios, en las escuelas de cualquier tipo, sobre todo la educación primaria, en los liceos, y también en las universidades, a pesar de que en las universidades ya se hace política ¿no? Pero una cosa es la política sana, bueno, los muchachos con su corrientes políticas, pero toda esta perturbación que se genera por el desespero de algunos y todas estas campañas que se meten en la mente, de manera perversa muchas veces en algunos, oye, no debe llegar a las aulas de clase, no debe llegar a las aulas de clase. Lamentablemente en algunas partes ha llegado.
Este es un llamado a padres, a representantes, a directores de colegio, a maestros de aula, profesores, eso no debe estar allí, yo no concibo por ejemplo que un salón... Alguien me comentaba ayer, Aristóbulo, que le llegó la información de que se estaba escenificando en algún salón de clase un magnicidio con unos niños...
¿Algo así fue, Aristóbulo?
Aristóbulo Istúriz: Sí, sí. Es una obra escenificando el magnicidio del Presidente de la República y del Vicepresidente, bueno estamos esperando toda la información para procesarla.
Presidente Chávez: Bueno eso hay que investigarlo.
Aristóbulo Istúriz: Por supuesto.
Presidente Chávez: Y eso, es más quien esté haciendo eso no merece ser maestro. ¿Cómo va a hacer un maestro eso? Una vez me dijo una periodista extranjera que estaba por allí y pasó aquí varios meses, me dijo que a ella le dio horror ver por allá en alguna parte de Caracas, en un colegio, en la hora de recreo, ella me dice que lo vio, que lo vio, y me dijo no lo filmé porque no cargaba la cámara en ese momento, pero me hubiese gustado para tener eso como. Bueno, me dijo que una maestra a la hora de recreo, unos niños pero chiquiticos, niños de 7 años, de 6 años, cantando muera Chávez, no. Eso no puede ser, envenenando las mentes de unos niños, o padres y representantes, no saben el daño que le están haciendo a su hijo, no saben el daño los maestros que permiten eso que le están haciendo a esos muchachos, sembrándoles violencia desde niño, eso es muy peligroso para el futuro del país. Así que yo hago un llamado a todos, padres, representantes, me uno pues, como estoy seguro nos unimos todos los venezolanos de buena voluntad a este llamado que hace el padre rector del colegio San Ignacio. Muy bien.
Bueno tenemos también muchas buenas noticias, el país sigue su marcha. Hay un plan, de esos planes que yo digo que me reconcilian, como se dice, con la vida, con los esfuerzos, con los pesares, con los sinsabores de todas estas. No, no, eso no vale nada, eso no vale nada los sinsabores cuando hay el sabor hermoso de la vida y de los resultados de un proyecto bonito, que es lo que algunos se niegan a ver, que es lo que algunos se niegan a reconocer. El Gobierno, a mí no me afecta para nada la crítica, todo lo contrario, cuando es sana la disfruto y me sirve de mucho porque eso contribuye a evaluar, e evaluar; por ejemplo hace poco estaba un canal de televisión transmitiendo por allá en unas imágenes de por allá de Petare, de un barrio de Petare donde Fundacomun está haciendo trabajo como en La Vega, como en 100 barrios de Caracas.
Nora Uribe: Proyecto Cameba.
Presidente Chávez: El Cameba. Entonces están transmitiendo un canal de televisión privado bueno que aquí el Gobierno no terminó y están pasando unas escaleras que no se terminaron, unas casas donde se están haciendo trabajo dentro de las casas y están allí los implementos para el baño, cómo se llama, las cosas del baño, está bloque, pacas de cemento, una gente que dicen que no les pagaron, etc. Bueno inmediatamente yo esa misma noche llamé a la Presidenta de Fundacomun y me aclaró pues, una empresa irresponsable a la que se le dio el contrato porque se lo ganó en una licitación y la empresa se fue, se perdió, no le pagaron, le quedaron debiendo a algunos trabajadores y los trabajos se pararon. Bueno está bien, esa crítica es positiva, claro que de todos modos yo le comentaba al dueño de ese medio que estuvo aquí en el almuerzo que sin embargo uno se da cuenta que utilizan la noticia con un sesgo porque recuerdo que el periodista decía: Señora –hablando con una señora, una escalera que está, todavía está sobre las tablas, no se terminó, está parada, eso se va a terminar además, hay que terminarla, la escalera está ahí y al lado pues hay como un barranquito, no, y por ahí la gente tiene que pasar, bueno una señora- entonces venía una señora y viene el periodista y le dice: Señora ¿cómo va a hacer para pasar por aquí? Y la señora: bueno no, yo doy la vuelta por aquí dice la señora y paso por allá. Ah, pero usted se puede caer aquí ¿verdad? ¿Usted se puede fracturar, no? Yo me río de todo el empeño, ese piquete no, se puede fracturar la señora aquí si se cae. Bueno y a lo mejor tiene razón, se puede fracturar pero ahí está el piquete, ahí está el piquete. Ese proyecto es un proyecto maravilloso bueno que estamos haciendo y, ahora yo le decía al dueño de ese canal bueno qué bueno que pasaran también la parte positiva, que fueran a donde sí se ha terminado todo, a los barrios.
Nora Uribe: No, no, no sólo es eso Presidente, lo que un periodista debería hacer no solamente pasar esa parte sino consultarle entonces a Fundacomun qué es lo que pasó allí, qué pasó con la licitación.
Presidente Chávez: Ah. No, pero sí lo hicieron.
Nora Uribe: Ajá.
Presidente Chávez: No, sí lo hicieron. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Inmediatamente después de aquello, es una entrevista a la presidenta de Fundacomun y ella explicó, ella explicó.
Nora Uribe: Ajá, exacto, es lo que hay que hacer.
Presidente Chávez: Luego yo le pedí un informe, pero esa crítica a mí no me molesta para nada, independientemente del chiste de que por aquí se puede caer, lo cual es cierto, se puede caer de verdad, se puede fracturar, también es cierto que se puede fracturar. Pero entonces claro ahí, Nora, me dicen los dueños de los medios, una cosa que bueno vamos a tomarla pues, ellos dicen, nos piden que le mandemos videos pues de esas cosas, vamos a mandarle, tú le mandas por escrito, tú los llamas por teléfono, mire, por ejemplo, vamos a, hemos inaugurado antier, antier, hace unos días allá en el barrio, en Petare por cierto, entregamos, yo no fui pero allí entregó el general García Carneiro, el alcalde Pepe Rangel, las primeras viviendas producto del plan maravilloso, que es un plan maravilloso de cambiar ranchos que eran, es una cosa, ustedes no han visto eso, muchos no lo han visto. Vayan ustedes para que vean los ranchos donde el baño, el baño para hacer necesidades es un hueco en el suelo pues, vayan a verlo, y por ahí merodean los niños descalzos, así vivía mucha gente en Venezuela, eso es lo que alguna gente no quiere ver, como que se tapan no, el avestruz. No, eso para mí no existe. No, para mí sí existe y allá voy a oler lo que haya que oler, a pisar lo que haya que pisar pero sobre todo a abrazarlos así, llenos de amor, porque son seres humanos igualito que todos, igualito que todos; esos niños tienen el mismo derecho que tiene Rosinés y que tienen todos los niños del mundo de vivir, de tener una camita, de vivir en una casita bonita, de colores, de tener un muñequito, un sueño. ¿Y quién dijo que sólo nuestros hijos tienen ese derecho? El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, dijo el poeta Andrés Eloy.
Entonces allá se entregaron unas viviendas, las imágenes están a la orden porque las vamos a transmitir en un minuto, son resultados que a uno lo llenan de más fuerza pues, y si aquí hubiera que pasar mil años en esta batalla por la verdad, por la vida, mil año pasaríamos y les aseguro que no me saldrían arrugas, mira estoy igualito; ni canas, ni canas ni arrugas, verruga tampoco, tengo esta verruga. Ni me pongo viejo, no, ni me voy a doblar así; no, no, no, lleno de amor ando, lleno de amor y estas cosas que vamos a ver nos llenan más de amor, nos llenan más de fuerza y nos permiten decir vamos por el camino correcto. Veamos pues como avanza el plan maravilloso Avispa, viviendas para los pobres.
Video Plan Avispa
Narrador: Plan Avispa. Entrega de las primeras 30 casas terminadas en Terrazas del Winche.
Canción Alí Primera: Qué triste se oye la lluvia en los techos de cartón./ Qué triste vive mi gente en las casas de cartón./ Viene bajando el obrero casi arrastrando los pasos por el peso del sufrir,/ mira que mucho ha sufrir, mira que pesa el sufrir.
Alicia Gil: Mi nombre es Alicia Gil, soy representante de esta comunidad desde hace siete años. El Proyecto comenzó aproximadamente un año, fue un proyecto largo y duro debido a las dificultades que se presentaban en el mismo barrio por la inseguridad que se vivía aquí, que nadie creía en este proceso.
Canta Alí Primera: El pueblo sabio y paciente/ es el decir de los viejos/ que a cantar de Guacharaca/ saben calcular el tiempo/ Dicen que viene la hora/Mira para ponernos contentos/se fue Bolívar ayer/pero hoy viene de regreso/ vamonos pa´alla/vamonos pa´allá/ vamos pa´su encuentro.
Dicen que viene a caballo/pero trae en la gualdrapa/un arsenal de cariño/para sembrar en la patria./La patria es una mujer/que el regrabó para amarla.
Alicia Gil: Mi casa era en verdad un patio solamente, un cuarto, un baño y una pequeña sala que ahí se compartía la cocina y todo era demasiado... era muy extrema la forma...
Alí Primera: Vamonos pa´allá/ vamos a su encuentro/ Vamonos pa´allá/ vamos a su encuentro.
Alicia Gil: No solamente con este proyecto de las 112 viviendas acá en este sector, creo que en las Terrazas de Winche allí también se va a hacer la urbanización completa, con todos los pasos. Se están creando unas cooperativas, son alrededor de 115 cooperativistas, se ha logrado compenetrar a la comunidad dentro de las mismas construcciones de las viviendas, por supuesto después de unos estatutos que se firmaron, unos acuerdos para que la comunidad participara dentro de este mismo proyecto.
Locutor: El pasado 31 de octubre fueron entregadas las primeras 30 casas de las 112 que constituyen la primera etapa del Proyecto Avista en el Barrio Terrazas del Winche, en el Municipio Sucre, del Edo. Miranda. Esas primeras casas benefician a 180 personas por un monto de 450 millones de bolívares, generando 291 empleos tanto directos como indirectos. La Avispa pica y se extiende.
Presidente Chávez: Muy bien, miren, el 2021 no debe haber ranchos en Caracas. No debe haber, no va a haber. Porque este Plan está apenas comenzando y vean ustedes la belleza. Ahí la comunidad, ella misma es la que se organiza. El diseño de las casas, ahí participa la comunidad, no es el Ministro tal o cual y vino una gran empresa y diseñó. No, no, ellos participan. En esos ranchos, ahí no crean que los que viven ahí son analfabetas. No, no, ellos saben y saben más que todos nosotros juntos qué es lo que ellos necesitan, cómo quieren su vivienda. Mire, la vista que hay ahí, eso es una alta vista. ¿Ustedes recuerdan la canción de Alí Primera? ¿Por qué a Curumo la llaman cumbre y lomas a Propatria? Preguntaba Alí Primera muchos años atrás. No, las lomas y las cumbres, esas son unas cumbres bellas, todas son cumbres bellísimas, eso es en el Edo. Miranda, allá en el Municipio Sucre, bueno, una acción conjunta. Ahí están funcionando ya los Consejos Locales de Planificación, maravilla de la Constitución Bolivariana. Por cierto, otro anuncio que hago, este mes de noviembre comienza el Plan, PPPPP, P a la cinco, el Plan del Poder Popular Participativo y Protagónico y vamos a comenzar por el Estado Lara, me voy a comenzar a reunir con los Consejos Locales de Planificación, con los respecstivos alcaldes ahí, el Alcalde forma parte del Consejo Local de Planificación, pero allí no es que están el alcalde o los concejales solamente ni los del partido del alcalde, no, representantes de toda estas comunidades y esos Consejos Locales de Planificación que apenas están naciendo, son un embrión, van a ser elementos básicos, fundamentales de la estructura democrática venezolana; de la nueva democracia venezolana. Esto está es apenas comenzando. Apenas estamos comenzando. Pues bien, ahí funcionan los Consejo Locales de Planificación en estos barrios y están los Comités de Tierra Urbana también, y están los comités de agua para todo lo que es el tema de las aguas, del agua. Bueno, entonces allí estamos trabajando conjuntamente las comunidades con sus comités de planificación local o Local de Planificación: el alcalde, Pepe Rangel; está trabajando el Plan Bolívar, el General García Carneiro y todo el equipo de muchachos y muchachas militares de varias unidades, la comunidad organizada, el Ministerio de Infraestructura a través de Fundacomún y varios ministerios, el del Ambiente a través de Hideocapital, el del Trabajo a través de las Oficinas y la gestión del Trabajo. El cooperativismo, es la confluencia, y vean ustedes el resultado, donde había ranchos de lata, de cartón, bien propio para cantar la canción esa que se hizo himno, recorrió Venezuela y nos cruzó de banda a banda durante muchos años y nos sigue cruzando y ahora están, ustedes vieron, las viviendas ¿estas viviendas tienen todos los servicios. Ya se entregó el primer lote. Yo le dije a García Carneiro y al alcalde, vayan entregándola, porque no, había la idea de que esperáramos que hubiese 100 para ir yo. No, no, no, vayan entregando, después yo voy, cualquier día me aparezco por allá. Vayan entregando, la que esté lista la van entregando, claro no podemos esperar que si venga el Presidente. No, no, no, terminaron entréguenla. Hasta los niños están trabajando. Recuerdo cuando yo era niño, sigo siéndolo un poco, pero yo cuando mi papá hacía bloques para construir la primera casita rural donde vivimos, yo recuerdo que cargaba carretilla con arena y uno trabajaba, igualito a esos niños que están ahí, cargando los bloques y los trabajadores no son importados de otro lado que los traen, no, no, son los que viven ahí, son los que van a habitar las casas pues, es la comunidad organizada. Qué cosa tan bonita. Bueno, ese es el Proyecto Avispa, entrega de casas. La primera fase ahí en el Barrio Terrazas del Winche se llama eso ahí. Ahí hicimos un Aló Presidente nosotros ¡qué bonito fue aquel día! y ya tienen el espacio para la escuela, un campo deportivo. Eso va a ir creciendo poco a poco. La primera fase: sustitución de 112 ranchos por viviendas, las primeras 30 se terminaron y fueron entregadas el 31 de octubre. Bueno, la inversión por cada vivienda ¿saben cuánto es? 15 millones de bolívares se invierte por cada vivienda. Genera empleo, centenares de empleos directos, indirectos, ahora ¿cómo es la vivienda? 78 metros cuadrados, 78 metros, no estamos haciendo cajitas de fósforos. No; viviendas. Tres habitaciones, dos baños, sala comedor y cocina. También estamos trabajando en el Barrio San Lázaro Uno, en el Barrio San Lázaro Dos. En San Lázaro uno por ejemplo, la inversión por viviendas es más baja 4,5 millones de bolívares. ¿Por qué es más alta allá en El Winche, porque esa gente está allá arriba por ejemplo y allá no llega agua, bueno llega agua en un camión cada 20 días, y si no hay que ir a la quebrada a buscar el agua. Ahora, estamos construyendo un acueducto y un sistema de distribución de agua. Por eso es que ahí la inversión por vivienda es más alta, pero en San Lázaro uno, la inversión por vivienda es de 4,5 millones de bolívares y ahí se han construido 59 viviendas más. En San Lázaro dos, van 10 viviendas ya. En Los Mangos, igual, 4.5 millones de bolívares por vivienda. Bueno, así que como es que dice el dicho: La Avispa pica y se extiende, el Plan Avispa. Hay una llamada telefónica a ver ¿quién nos llama? Aló.
--Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Si buenas tardes ¿quién llama?
Julián Lataillade: Julián Lataillade.
Presidente Chávez: Qué bueno julián.
Julián Lataillade: vasco-francés. Yo lo llamo por lo siguiente, primero para felicitarlo y animarlo por todo su esfuerzo y por ayudarnos a nosotros los venezolanos a hacernos mayores, tener nuestra mayoría de edad política. Porque hasta hace poco nosotros necesitábamos representantes, ahora no, ahora somos protagonistas, ahora somos solidarios y somos participativos, gracias a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esto nos obliga a meternos en proyectos y a participar y yo tenía 45 años y no había subido nunca a un cerro y hace dos semanas pude subir al cerro de la Cota 905 y estoy de acuerdo con usted que la gente es una gente...
Presidente Chávez: ¿Dónde vives Julián, hermano?
Julián: Yo vivo en El Paraíso.
Presidente Chávez: Por qué parte del Paraíso.
Julián: Al lado del Colegio San José de Tarbes del Paraíso.
Presidente Chávez: Ah, por ahí está un restaurant chino en una esquina.
Julián: Exactamente.
Presidente Chávez: Correcto.
Julián: Cerca de la Plaza Madariaga, que por cierto hoy se está celebrando en la Plaza Madariaga un acto muy bonito de 107 Aniversario de la Parroquia El Paraíso en donde ha habido cedulación, se han hecho entrega de bolsas solidarias de comida. Ha habido la parte de asistencia social, están todavía los compatriotas allá en esa parte ¿no?, pero hay una parte que yo quería conversar con usted señor Presidente, hay pequeños detalles que no sé si son importantes. Por ejemplo cuántas escuelas tenemos en el país. La creación de conserjes escolares que cuiden las escuelas evitarían el vandalismo en esas escuelas, a veces nos preocupa después de terminar unas jornadas de educación y vienen la vacaciones en lo que pasa el tiempo de repente ha habido actos vandálicos y han hecho que las escuelas se queden en mala consideración ¿no?, y otra cosa por ejemplo yo hice una encuesta entre mucha gente porque yo trabajo de vendedor en la calle e hice unas encuestas entre la gente, y una de las encuestas, escuche esto señor Presidente...
Presidente Chávez: Pero mira, tú eres un vendedor ¿cómo te digo? Móvil o fijo.
Julián: En este momento soy móvil y tuve fijo, yo trabajé durante diez años en el diario El Nacional, trabajé diez años en Nestlé de Venezuela y los últimos ocho años en Polar y ahorita estoy trabajando por mi cuenta.
Presidente Chávez: Julián ¿qué vendes?
Julián: En este momento estoy vendiendo publicidad, estoy vendiendo licores. Pero más que nada en este momento publicidad.
Presidente Chávez: ¿Tú eres andino, Julián?
Julián: No yo soy vasco. Yo vine aquí cuando tenía seis años y me nacionalicé cuando tenía un año...
Presidente Chávez: Estaba ahí tratando poco a poco de identificar tu acento. Julián ¿tú eres venezolano por supuesto?
Julián: Si, por supuesto.
Presidente Chávez: ¿Perteneces a la clase media, verdad?
Julián: Pertenezco a la clase media y tenemos montado un círculo bolivariano que se llama “Bolívar siempre”. En mi edificio hay cuatro personas que pertenecen al círculo bolivariano, y luchamos poco a poco un granito de arena poco a poco por la comunidad y eso es lo que estamos haciendo, y nuestra arma fundamental la tenemos todos la Constitución.
Presidente Chávez: Oye Julián y porque no te pones en contacto con clase media en positivo. Mira, aquí hay un grupo de damas y caballeros, está Gisela, Titina, Carlos que habló ¿tú los estabas oyendo?
Julián: Si yo estaba viendo el programa a usted, clase media en positivo. Yo también pertenezco a una parte que es la nueva vecindad que es de la clase media.
Presidente Chávez: Yo opino que todos esos grupos primero que deben, así como una gran red deben irse enlazando unos con otros para que vayan reuniéndose y eso vaya creciendo por todas partes. Te pudiera dar más adelante los teléfonos de Titina, del equipo para que ustedes se comuniquen si ese es tu deseo ¿ah, Julián?
Julián: Con mucho gusto señor Presidente, porque a veces uno se siente como una pequeñita islita y se va buscando gente para hacer un gran continente ¿no?
Presidente Chávez: Así es y hay mucha gente. Mira mucho más de lo que alguna gente pueda creer de la clase media, incluso de la clase alta que está consciente y que no son muchos de ellos chavistas y a lo mejor no son revolucionarios no nos importa, lo importante es que sean venezolanos y que tengan conciencia patriótica, ¿ah, Julián?
Julián: Mire señor Presidente hay cosas que en la vida uno tiene que aprender, usted dijo hace aproximadamente una semana, de que había que hablar con las personas que no pensaban igual que uno, y entonces intentar pedir argumentos en convencer a la gente, y yo me he llevado esa tarea, y he tomado por ejemplo este tipo de encuestas que es una encuesta de momento, yo le digo a la gente que es opositora “mira los pescadores artesanales dijeron Chávez no”. Los campesinos sin tierra dijeron Chávez no. Los pensionados y jubilados dijeron Chávez no. Los niños de las Escuelas Bolivarianas dijeron Chávez no. Pero Chávez no te olvides, Chávez no nos dejes, Chávez no renuncies y esa es la parte que le quiero transmitir señor Presidente.
Una parte que le quiero transmitir es lo siguiente: tendiéndole la mano de apoyo de amistad de todo el pueblo, le diré algo de una pancarta que llevé con orgullo que me la hizo mi hija “Chávez soy yo y Chávez es el pueblo de Venezuela”, y me quitaban la pancarta para llevarla una a otro de los compatriotas ¿qué vamos hacer ahora señor Presidente? Cuente con nosotros sin ningún tipo de condición, cuente con nosotros para todos, siga adelante señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias. Oye Julián que bonito tu mensaje. Mira, oye y aplaudimos el espíritu de buen ciudadano y de patriota que se respira a través de las palabras de este hombre vasco venezolano Julián Latayade. Julián, tu hija te hizo la pancarta, qué edad tiene tu hija.
Julián: Mi hija tiene 21 años es TSU en Mercadeo y ella pintó otra pancarta muy bonita que tuve la oportunidad ayer de sacarla a la Plaza Madariaga, porque había una gente de la oposición que quiso tomar la plaza y saque una pancarta que decía “Chávez y punto”, y la gente cuando pasaba decía “Más nada”, y eso es lo que necesitamos más nada.
Presidente Chávez: Oye tú hija es imagínate qué creatividad la de tu hija ¿cómo se llama tu hija?
Julián: Liliana.
Presidente Chávez: Vamos a saludar desde aquí a Liliana, joven venezolana de 21 años, qué edad tan linda.
Julian: Tengo otra hija que se llama Irache que tiene 19 años y le voy a decir algo señor Presidente tenía tres votos en la casa, que era el voto de Liliana, el voto de mi esposa Nancy y el voto mío y ahora tiene dos más, porque mi hijo Icker que acaba de cumplir 19 años se inscribió y mi hija Irache que tiene 20 también se inscribió, y entonces cuente con nosotros con nuestros vecinos; aquí hay mucha gente que a veces teme llamar las cosas por su nombre ¿no? En este momento quería aprovechar el espacio para solicitarle un favor señor Presidente. Hay un amigo que vivía aquí conmigo y está viviendo ahorita en Margarita el se llama Florentino Guedes y tiene una rara enfermedad, y le quería solicitar señor Presidente que si puede atenderlo y ayudarlo y vive en este momento en Margarita, a través de sus planes que usted tiene.
Presidente Chávez: Inmediatamente para nosotros eso es algo así como de inmediato. Nosotros buscamos recursos donde no haya, y entonces tiene que darme la forma de ubicar a Florentino.
Julián. Yo lo ubico si hace falta bajo el cielo o en donde sea, pero lo ubico.
Presidente Chávez: Ubicalo por favor, de todos modos está tomando nota ya Carlos Martínez y también Almidia que está allá Jefe de la Casa Militar, podemos llamar al Gobernador de Nueva Esparta que por radio, y vamos a hacer un llamado desde aquí a Florentino Guedes en Margarita que por favor si nos estás oyendo, tu amigo Julián te manda un saludo y nosotros también, pero queremos ubicarte pronto. Florentino tú puedes si nos estás oyendo, irte por el Comando de la Guarnición del estado Nueva Esparta hoy mismo y buscas al Oficial del Servicio dejas tu teléfono y la dirección que nosotros hoy mismo llamamos allá o puedes ir por la Gobernación o el sitio que te quede más cercano, si hay una estación de policía, de bomberos, la alcaldía, haznos saber en dónde estás Florentino Guédez hermano nuestro para pedirle a Dios y ayudar por ti por tu salud y por tu vida. Julián, qué cosa noble haz hecho ¿ah?, contar en tu amigo que se fue y no sabes donde anda.
Julián: Usted dice que amor con amor se paga, y yo creo que eso es lo que tenemos que sembrar.
Presidente Chávez: Así es, que Dios te pague a ti también. Y a tu familia Nancy y a cuatro muchachos ¿tienen ustedes? Que Dios los cuide.
Julián: Tres muchachos.
Presidente Chávez: Tres muchachos.
Julián Lataillade: Sí, dos muchachas Liliana e Irache e Iker, que es el hijo mío.
Presidente Chávez: Iker tiene 20.
Julián Lataillade: Iker tiene 19.
Presidente Chávez: Ah, son tres.
Julián Lataillade: 19, 20 y 21.
Presidente Chávez: Mira una cosa importante.
Julián Lataillade: Dígame.
Presidente Chávez: Lo de los votos muchas gracias, eso aunque no es lo más importante sin embargo es importante, claro, sobre todo cuando se habla de que si hay referéndum, de que si hay elecciones. Yo no tengo ningún problema Julián, yo le decía incluso a José Vicente: Mira si yo tuviera y lo dije en el acto aquel gigantesco en la avenida Bolívar, no sé cuántas personas habían allí que se desbordó Caracas -¿qué fecha fue eso, el de?
Julián Lataillade: El día 13.
Presidente Chávez: El 13 de octubre, correcto, esa gran marcha y concentración. Yo dije, mira, si yo tuviera potestad para convocar elecciones adelantadas o mañana mismo ¡ufff!, yo lo haría, no tengo ningún problema sólo que en Venezuela eso no existe, eso puede ocurrir en los regímenes parlamentarios, la Constitución nuestra no lo permite, la Constitución es la regla fundamental para el juego político y a ella tenemos que aferrarnos. Ahora Julián yo te hablaba de los votos pero te iba a hacer una pregunta que, para hacer una reflexión a todos quienes nos oyen, ah Julián. Tu hijo Inker, 19 años. ¿Qué estudia Inker?
Julián Lataillade: Iker está estudiando, terminando el bachillerato, está trabajando y terminando bachillerato.
Presidente Chávez: Ajá, estudia y trabaja. Vamos a darle un saludo a Inker Lataillade. Mira ¿cuándo se inscribió Inker?
Julián Lataillade: Hace una semana.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Dónde se inscribió?
Julián Lataillade: En la plaza Washington.
Presidente Chávez: En la plaza Washington, esa queda por ahí por.
Julián Lataillade: Eh.
Presidente Chávez: Por El Paraíso ¿verdad?, por la avenida Páez, correcto, ya recuerdo.
Julián Lataillade: Correcto.
Presidente Chávez: Al frente hay una panadería.
Julián Lataillade: Sí, correcto.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Te das cuenta? Yo me la pasaba por ahí, yo me la pasaba por ahí en una época, a veces con peluca. Seguro.
Julián Lataillade: Señor Presidente, le voy a decir una cosa.
Presidente Chávez: Dime Julián.
Julián Lataillade: Usted es Presidente que es tres veces Presidente, dos por elección y una por aclamación cuando el día 13 y 14 de abril estuvimos allá para colocarlo en Miraflores. Entonces por favor pido al pueblo un poco de respeto.
Presidente Chávez: Bueno gracias Julián. Respeto sí para el pueblo en todo caso. Mira Julián, ahora esto de tu hijo Inker se inscribió. ¿En la plaza Washington qué hay? ¿Cómo se inscribió él ahí? ¿Dónde?
Julián Lataillade: Hay una quinta donde hay una, o sea del Consejo Nacional Electoral, CNE.
Presidente Chávez: Ah, entonces yo. Fíjate Nora lo que vamos a hacer, vamos a solicitar la información de dónde están esos sitios, los centros de inscripción electoral, porque el Registro es permanente. ¿Por qué? Porque hay muchos jóvenes que están cumpliendo 18 años, que han cumplido el año pasado y no están inscritos. Hay mucha gente en los barrios allá en El Winche, por ejemplo, que no tiene cédula, entonces si no tiene cédula entonces no se va a inscribir nunca, ni aunque él pueda amar esta revolución y amar esta Constitución a la hora de unas elecciones no va a poder ir a votar, yo le hago un llamado a todos los dirigentes políticos, todos los dirigentes sociales, por eso es que las organizaciones deben funcionar muy bien, bien coordinadas, clase media en positivo, los profesionales por Venezuela, los indígenas, todos los líderes pues; hay que orientar, hay que hacer unos folletos, hay que repartirlos, hay que, las emisoras comunitarias, megáfonos, papelitos, Aló Presidente inicia una campaña hoy, Nora, y el equipo del programa ante la llamada de Julián, porque mucha gente me llega y me dice eso.
Julián Lataillade: Señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, dime Julián.
Julián Lataillade: Una acotación que es importante, yo sé que eso es un poder, el poder electoral es autónomo pero en ese mismo sitio me estaba diciendo mi hija Irache que también fue a inscribirse que habían unos papeles pegados donde decían el paro, paro ya y donde hablaban, estaban poniendo canciones de tinte político pues, o sea eso es una cosa que uno tiene que revisar y decían Chávez no nos quiere y una cantidad de cosas; entonces eso son cosas que hay que revisar, hay que saber dónde están los sitios de inscripción electoral y mandarlos a supervisar, nosotros el propio pueblo tenemos que pasar y supervisar esos sitios para que haya normalidad cuando uno se va a inscribir y para que no haya influencias.
Presidente Chávez: Correcto y sobre todo que el Consejo Nacional Electoral y todos sus funcionarios, ellos son como el árbitro pues, un árbitro, imagínate que el árbitro de allá del juego que pitchó –le damos la bienvenida a Francisco Rodríguez, has mejorado la rabo’e cochino Francisco. ¿Tú viste el juego éste de que... yo vi uno solo que pitchó. ¿tú viste los juegos de Grandes Ligas, Julián?
Julián Lataillade: No, no lo vi.
Presidente Chávez: ¡Oye! ¿Tú no viste ese muchachito de 20 años, Francisco Rodríguez?
Julián Lataillade: Yo sé, o sea yo sé bastante de su historia y de todo eso y del primer pitcher que acaba de, más joven de la historia que acaba de ganar un juego.
Presidente Chávez: Sí vale, pero es un muchacho impresionante, es un negrito faramallero de aquí, creo que del 23 de Enero, creo que es de por aquí. Ayer vi la foto que lo recibió su abuelita, sus amigos y sus vecinos. Bueno entonces ese muchachito tiene 20 años y tiene una recta y una curva, lo sacaron a relevar en el juego final donde quedaron campeones, se titularon los Angelinos de Anaheim contra los Gigantes de San Francisco, yo apenas, yo no tengo tiempo desafortunadamente de sentarme a ver un juego de pelota ahora pues, no me da tiempo, pero bueno entonces le dije a los muchachos miren si sacan a Francisco me llaman. Y así fue: ¡epa, epa!, va a pitchar Francisco. Y yo dejé todo lo que estaba haciendo para ver un inning pues, el octavo inning, y le tocó enfrentar –ah, es de Caricuao, ah Francisco es de Caricuao, yo tenía un. De Macarao. Entonces ese muchachito de 20 años con un aplomo, él parece que tuviera 20 años en las Grandes Ligas y tiene apenas, no tenía ni seis meses. Llega, se encarama en su lomita y él –le tocó además la tanda fuerte, le tocó Barry Bonds de tercero. ¿Barry Bonds era qué, quinto bate? Cuarto, que le tocó primero, segundo, tercero y cuarto bate en ese octavo inning, el último juego.
El primero ponchao, el segundo ponchao, a Barry Bonds le pitchó muy bien porque a ese negro barrigón el que le pase la bola cerca se la meten allá a 500 pies y el muchacho le pitchó difícil aunque el umpire yo creo que le cantó una bola allí que se parecía más a un strike y eso lo perjudicó, tenía dos bolas sin strike; el tercer lanzamiento para mí fue strike, sin pasión de ningún tipo pero no, le cantaron bola, después le tiró un strike y después la cuarta bola. Bueno base por bola y vino el otro y lo ponchó también.
Yo estaba recordando al Látigo Chávez que por cierto pitchó con los Gigantes de San Francisco, porque este muchachito yo nunca lo había visto, levanta la pierna como un Juan Marichal, con una naturalidad y así era el Látigo Chávez y tenía 20 años, parecido, parecido, pero estoy seguro que Francisco vivirá larga vida, el Látigo lamentablemente murió en aquel accidente de aviación del 16 de marzo de 1969 que si yo tengo la dicha de vivir como el Gabo muchos años para contarla y escribo alguna vez cosas de mi vida, pues ese día a mí me marcó la vida, el día que oí por un radiecito chiquitico así de mi abuela Rosa Inés Chávez lo, pero era domingo, me paré y me tenía ella un huevo frito con un quesito ahí, unas tajadas y prendo el radiecito y oigo la noticia: ¡Ultima hora! Un avión se cayó en Ziruma y en ese avión iba el Látigo Chávez. Bueno por supuesto que todos aquellos muertos dolieron, también Carlos Santeliz, Antonio Herrera y el avión cayó en un barrio pobre además y arrasó con no sé cuántas casas y murieron entre otros, todos los hijos de Lino Connell y su esposa, él andaba practicando deportes, era domingo, y cuando regresó toda su familia había fallecido. Un domingo doloroso aquel del 16 de marzo del año 69.
Bueno, pero estaba recordando al “Látigo Chávez”, con Francisco Rodríguez que vivirá larga vida y pasará 25 años en las Grandes Ligas y ponchará y batirá no sé cuántos récords. Ya tiene récord, porque el que se para ahí ya está casi ponchado, el que se para delante de Francisco tiene dos strikes y medio sin bolas, casi ponchado pues, yo no le batearía ni fouls. Bueno, ese muchacho lo felicito porque entre otras cosas mejoró la “rabo e’ cochino”, se le mueve un poquito más hacia el lado, hacia acá, hacia el lado izquierdo.
Mira, Julián, entonces fíjate, esos muchachos hay que hacerle una campaña para que se inscriban, todos los muchachos, juventud venezolana vamos a inscribirse en el Registro Electoral Permanente. Y al árbitro hay que hacerle un llamado, esas oficinas del Consejo Nacional Electoral no pueden ser para repartir propaganda (ni a favor de Chávez ni en contra de Chávez). No. Como tampoco deben ser las escuelas. La política debe ocupar sus espacios.
Hay espacios donde la política no puede meterse, ni en los cuarteles. En un cuartel, por ejemplo, no puede haber, un jefe militar que está dando discursos a favor de Chávez ni en contra de Chávez. No. Es el Comandante en Jefe y punto. Y hay una ley una Constitución y punto.
En las universidades, en el salón de clases, en las iglesias tampoco. Que esté un cura en la iglesia que Chávez... El otro día un cura que dio una misa, tamaño cura será ese, y además la dio en un cuartel. Imagínate, al cura lo invitan a un cuartel a dar una misa, y el cura termina en su homilía...
Tú casi cura eres ¿no Francisco, Felipe, Felipe?
Entonces fíjate, el cura... E inmediatamente me llamaron como 20 oficiales, quejándose de aquello, y yo llamé al responsable y lo puse en su sitio. Le dije, bueno, usted no puede permitir eso.
Bueno, claro, que la culpa no fue de nadie, quién iba a pensar que... el cura fue a dar una misa a un cuartel, pues, y allí había un grupo de oficiales y soldados.
Entonces el cura y que dice, bueno, llamando... él comenzó llamando a la paz, pero después se le soltó como que el diablo, porque dijo: “Bueno, la paz, no sé qué más, y aquí no debe morir nadie, pero si hubiera que morir alguien, bueno, que mueran los dirigentes, pues, pero el pueblo no puede morir”. Y entonces: “Bueno, que muera Chávez, pues”. El cura, imagínate tú. Delante de unos soldados y oficiales. De una vez empezaron a llamar pa’ acá porque ahora el Comandante en Jefe es Comandante en Jefe, y yo tengo contacto directo con los pilotos de los aviones, con los comandantes de los tanques, con los jefes de las tropas, directo, directo sin escala, pues, porque el Comandante en Jefe es Comandante en Jefe, no hay escalas para el Comandante en Jefe, no hay alcabalas. Y de inmediato comienzan a llamar los muchachos diciendo: “Mire, esto no se puede tolerar, este cura no sé que más”. Casi que lo sacan de allá al cura, de ese cuartel.
Bueno, entonces las iglesias, los cuarteles, el salón de clase, el organismo electoral no puede ser para estar repartiendo papeles o pegando afiches, a favor de nadie porque ese es el árbitro. Por cierto que una de las cosas que tenemos que debatir en la mesa, que ojalá se instale esta semana, es sobre el cambio del Consejo Nacional Electoral, ese organismo no sirve, no se trata de los señores que están ahí. No. Son 5 señores, pues, que fueron designados por la Asamblea Nacional, pero no funcionan como grupo, están divididos, tres por un lado y dos por el otro. Y entonces para tomar decisiones nunca se ponen de acuerdo y entonces aquello está paralizado. Con ese Consejo Electoral no se puede ir a ninguna elección, pero ni para elegir el gato más feo de la esquina, pues, no se puede... ¿Por qué? Porque no está funcionando. Y esa es una de las fallas que tenemos hoy como Estado, se aprobó ya una Ley, aún no ha sido promulgada, hay que hacer algún ajuste allí constitucional, una Ley Electoral, para designar, y eso le corresponde a la Asamblea Nacional, una vez que la ley esté promulgada, yo hago un llamado a todas las fracciones políticas en la Asamblea Nacional, que apoyan al Gobierno y de la oposición, pues que se pongan de acuerdo. ¿Para qué? Para que nombremos un árbitro, un conjunto de señores y señoras, ciudadanos y ciudadanas (venezolanos-venezolanas), pero que nadie tenga duda de ello, que no es que mañana los va a llamar alguien, chavista o antichavista, a presionarlo o a chantajearlo, o a ofrecerle 100 millones... No, no, no. Un señor, unos señores, pues, que no tengan ni miedo, y además que los respetemos, no es que empecemos a presionarlos. No, no, que hagan su trabajo pues, que hagan su trabajo, esa es una de las cosas más urgentes que debemos solucionar en estas próximas semanas.
Bueno, Julián, entonces tu llamada me permite hacer la reflexión, el ministro de Interior y Justicia, es importante que adelantemos, apuremos las campañas de cedulación, y no hay que esperar que la gente vaya allá al Ministerio de Interior y Justicia. No, equipos móviles de cedulación, hay que ir por esos barrios, hay que meterse por todas partes, no sólo para las elecciones, porque todo el mundo debe tener su cédula, es una obligación. Y entonces después a inscribirse, todos los venezolanos, todas las venezolanas, civiles y también militares en edad electoral están obligados y están, las puertas están abiertas, para que se inscriban en el Registro Electoral Permanente, como lo han hecho Iriachy e Ynker, hijos de Julián Latallade, este empresario de clase media, vascovenezolano, que nos ha llamado y nos ha dado su mensaje tan positivo.
Muchas gracias a Julián.
Bueno, todas estas cosas que yo digo pues deben ser anotadas por allí, para que esto se convierta en una campaña donde el Ministerio de Interior y Justicia tiene un papel importante, el Ministerio de Comunicación e Información tiene un papel importante, los gobernadores, los alcaldes, los funcionarios del Consejo Nacional Electoral, y ustedes las comunidades; vamos todos a inscribirnos en el Consejo Nacional Electoral.
La cédula mía, por cierto, se me quedó allá en la Oficina, no cargo la cartera, pero la cédula mía es una cédula que está vieja, la voy a renovar, me la sacaron cuando estaba por allá en el hotel de Yare, y era por 10 años, una cédula del hotel de Yare.
Mira, además de las cosas que estamos hablando, de la agenda, las llamadas, las reflexiones, el diálogo, el avance económico, productivo, energético, minero, petrolero, tenemos Noticias en Positivo.
Vamos a verlas.
Narrador: Noticias en Positivo.
Con una inversión de 1.270 millones de bolívares el Ministerio de Infraestructura concluyó la recuperación y remodelación del edificio de aulas que había sido devastado por la tragedia de diciembre de 1999, en la Universidad Marítima del Caribe.
Desde el año 2000 la Escuela Náutica de Venezuela pasó a convertirse en Universidad Marítima del Caribe, con una matrícula actual de más de 1.500 alumnos.
De igual forma por los efectos de la tragedia continúan hasta la fecha inoperantes áreas importantes, para lo cual se está en la búsqueda de los recursos que permitan ejecutar las obras necesarias como la biblioteca, un gimnasio, las residencias estudiantiles y la remodelación de áreas deportivas, permitiendo así llegar a la meta de 5.000 mil alumnos y seguir creciendo en talento humano e infraestructura.
El Fondo Único Social ha ejecutado el programa de Dotación de Uniformes Escolares (DUE) a gran parte de la población en el territorio nacional, llegando a cubrir sitios tan apartados y necesitados como Manicuare en el estado Sucre y Tumeremo en el estado Bolívar.
Beneficiando a una población de 2.520.900 jóvenes de ambos sexos, los escolares reciben completamente gratis los uniformes fabricados 100 por ciento en Venezuela. El uniforme consta de camisa, pantalón y calzado, los cuales son gestionados a través de Alcaldías, Gobernaciones y otras instituciones, mediante la firma de convenios de cooperación y procesos de licitación estadal.
En la actualidad participan 16.546 planteles, y genera más de 273.000 empleos.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social firmó convenio intergubernamental de cooperación con las alcaldías de los municipios Libertador, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara y municipio Los Guayos en el estado Carabobo. Los alcaldes de estos 5 municipios garantizarán la supervisión, control y administración de 66 hogares y multihogares inaugurados recientemente para favorecer a 3.620 niños y niñas de las 5 alcaldías del estado Carabobo, que firmaron el convenio, generando a su vez 432 empleos directos y 35 indirectos.
Para el beneficio de la comunidad Cadafe reabre la sala de arte en su sede principal, en la avenida Sanz de la Urbanización El Marqués en Caracas. Este espacio ha sido remodelado y nuevamente se pone al servicio del público, el cual podrá apreciar las obras de los más grandes artistas plásticos nacionales y extranjeros.
Gracias a un convenio con el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas este espacio se convierte en una extensión del Macsi, y sus especialistas han sido los encargados de l manejo museográfico de la sala. Con esta iniciativa, que suma espacios para la difusión del arte, también se busca propiciar elementos didácticos útiles, para elevar el conocimiento y se han estudiado las necesidades y predilecciones del público, a fin de plenar sus expectativas.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes continúa con la jornada de entrega de nuevos y rehabilitados planteles, garantizando una infraestructura social digna donde recibir educación. Dentro de estas jornadas, desarrolladas en varios estados del país, también se aprovechó la oportunidad para discutir la propuesta del nuevo currículum de educación inicial con los docentes y autoridades educativas de cada Estados, y firmar convenios con diversos alcaldes para hacer más eficientes los recursos destinados al mejoramiento de los planteles educativos.
En el estado Yaracuy el titular del despacho educativo entregó los jardines de infancia bolivarianos Cascabel, Cañaveral, Maporita y el bolivariano San Antonio. Asimismo fueron rehabilitados los jardines de infancia bolivarianos San Gerónimo y Sila Mota de Rojas, obras que permiten incorporar a 500 nuevos niños a la educación inicial como parte del Proyecto Simoncito
En Carabobo fue inaugurado el preescolar bolivariano San Rafael y fueron rehabilitadas las unidades educativas San José, Valle Seco, Joaquín Pérez Reina y Escuela Básica Galia Gariaprima.
Asimismo se inauguró el Centro de Informática y Telemática Los Guayos, que cuenta con un aula interactiva de 30 computadoras.
El estado Falcón también fue objeto de atención. Allí fue inaugurado el jardín de infancia Madre Emilia, y se entregó la Escuela Básica El Cardón. En el estado Nueva Esparta fueron inaugurados los jardines de infancia Aníbal Lárez, el Simplificado Los Millán. En Vargas el preescolar Naiguatá, fruto de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos, gente que aportó cerca de 90.000 dólares para la construcción de este plantel.
Por su parte en el estado Guárico fueron entregadas dos nuevas escuelas, la Escuela Básica Cincuentenaria José Félix Ribas, la Escuela Bolivariana las Casitas y el Preescolar, Olga Rojas de Cabeza. Estas escuelas se incluyen dentro del plan de construcción y rehabilitación de viviendas para el estado, de 33 planteles, en este año, y 122 nuevas aulas de educación inicial. Todos los planteles entregados fueron dotados de material de aulas y otros insumos necesarios para continuar el año escolar en condiciones adecuadas.
130 Familias, tanto campesinas como de pequeños y medianos productores del Edo. Táchira, fueron beneficiados por el Instituto Nacional de Tierras –INTI- mediante el otorgamiento de 101 títulos de adjudicación de tierras por un total de 2900 hectáreas. En el acto celebrado en la ciudad de San Cristóbal, el Gobernador Ronald Blanco La Cruz entregó 190 microcréditos y el Presidente de Inapesca, Daniel Novoa hizo entrega de 95 créditos a pescadores artesanales de la zona. El profesor Adán Chávez se mostró firme al reiterar que la aplicación de la Ley de Tierras es un proceso indetenible, como elemento esencial de la revolución bolivariana, anunciando nuevas entregas en ese estado antes de que finalice el año. Otros sesenta y seis títulos de adjudicación de tierras fueron entregados por el INTI en el Edo. Barinas. La responsabilidad correspondió esta vez al Gerente de Registro Agrario, Ing. Freddy Escalona y al Coordinador Regional, Licenciado Antonio Albarrán. La ocasión fue propicia para que el Presidente del Instituto Profesor Adán Chávez, sembrara la primera semilla de lo que será la cimiente de un total de 5.700 hectáreas de caña para el próximo año, con la que se alimentará el Central Azucarero Ezequiel Zamora, el más moderno de Latinoamérica, capaz de producir 90 mil toneladas de azúcar al año. Noticias en Positivo.
Presidente Chávez: Epa, hoy tenemos aquí una visita muy especial de este caballerito que se llama Brian. Y Brian me ha contado aquí cuántas cosas de su mamá, de su papá, de que juega base ball y quiere jugar center field, pero yo le estoy recomendando que.. .bueno le he dicho que puede ser pitcher, pero también center field., no, pero la mascota, como que no le gusta mucho la mascota para catchear y la escuela ¿cómo está?
Brian: Bien.
Presidente Chávez: Y qué tal, ¿por qué no saludas a Venezuela? Mira allí está. Brian ¿cuál es tu apellido?
Brian: Brian Alexander Hernández Díaz.
Presidente Chávez: Muy bien, me estaba leyendo aquí. A ver lee aquí.
Brian: San Martín de Porres. Dia 3 de noviembre, día de San Martín de Porres.
Presidente Chávez: Ajá leeme este pedacito. Para informarle a la gente por qué hoy es el Día de San Martín de Porres y quién era San Martín de Porres.
Brian: San Martín de Porres fue un santo, nació en Lima, capital de Perú, el 9 de diciembre de 1579 y en el libro de... fue inscrito como hijo de padres desconocidos, era hijo natural del caballero español Landeporrio o Porras, según una india llamada Ana Velasco. Así hereda la raza y el color de la piel de su madre, lo cual dirá don Juan de Porres como una invasión.
Presidente Chávez: Tienes punto leyendo, bueno tienes 19 porque te faltó un acentivo por ahí. Mira, pero tu eres muy inteligente, ¿cómo te sientes?
Brian: Bien.
Presidente Chávez: ¿Por qué te sientes bien? Tu papá trabaja ¿dónde? En la Vicepresidencia me dijiste. Pero ¿qué es lo que le pasa que está qué?
Brian: Contratado.
Presidente Chávez: Bueno José Vicente, está contratado, el papá está contratado José Vicente el papá de Brian.
Epa Brian y tu estás ¿en qué grado?
Brian: Tercero.
Presidente Chávez: Tercero, una guará, y ¿tú estás viendo al Ministro de Educación ahí? ¿sabes cuál es? ¿cómo se llama?
Brian: Aristóbulo.
Presidente Chávez: Ajá. Aristóbulo. Y qué tal, ¿qué te parece toda esa gente? Mira.
Brian: Bien.
Presidente Chávez: Bien, chévere, tu conocías este salón?
Brian: El Salón Ayacucho.
Presidente Chávez: Una guará, el Salón Ayacucho ¿quién te dijo a ti que se llamaba Ayacucho? ¿Tu mamá trabaja aquí verdad?
Brian: Si.
Presidente Chávez: su mamá trabaja aquí, es cocinera y cocina rico, y a usted le gusta todo, menos la ensalada; así me dijo ¿te gusta el tomate?, me dijiste que sí te gusta el tomate.
Bryan: Si me gusta, pero yo la hago con lechuga, como no me gusta como usted la hace, la hago yo misma.
Presidente Chávez: A mí no me gusta ¿sabe qué?, la cebolla.
Bryan: A mí tampoco.
Presidente Chávez: Aunque dicen que es buena, dicen no, es verdad. Es buena para la circulación, para el corazón la recomiendan la cebolla pero yo no la paso. Mi mamá me la daba así como licuada y cosa de esas así como escondidas por ahí ¿no?, para que me la comiera un poquito. Y mira, y qué, estábamos viendo los uniformes escolares y tú me dijistes ¿qué cuánto tienes?
Bryan: Tres.
Presidente Chávez: Tres uniformes para ir a la Escuela y ¿zapatos?
Bryan: Estos que tengo puestos.
Presidente Chávez: Ajá, ¿pero tienes otros o estos son los de ir a la escuela?
Bryan: Estos son los de la escuela.
Presidente Chávez: Ah, y te quedan bien bonitos ¿vale? Oye pero tú eres un chico chévere ¿vale? Te felicito vale. Te felicito chico.
Bryan: Gracias.
Presidente Chávez: Qué mensaje tienes, quieres decir algo más, porque estamos terminando el programa ya, casi terminando.
Bryan: Le deseo buena suerte Presidente y un saludo al público.
Presidente Chávez: Maravilloso, maravilloso y además nos hemos comido aquí, nos hemos comido una empanada bien rica ¿te gustó la empanada?
Bryan: Si.
Presidente Chávez: ¿Quieres un juguito ahora?
Bryan: Sí
Presidente Chávez: Bueno te tomas el jugo; vete en donde mamaíta. Sabes esta mañana hablé con Rosainés está bien linda. Que Dios te bendiga pues, te quiero como si fueras mi hijo y eres el hijo de todos nosotros. Le das un beso a tu mamá, y un abrazo a tu papá y descansa un poco ¿no tienes juego de pelota hoy?
Bryan: No los viernes.
Presidente Chávez: Los viernes a qué hora, en la tarde.
Bryan: En la tarde.
Presidente Chávez: ¿Quién te da clase a ti de pelota?
Bryan: El profesor Millán.
Presidente Chávez: Millán, ah, Millán te da clase ahí en Paguita, el entrena aquí en Paguita, yo tengo días que no voy por allá, cuídate, te quiero. Vamos a darle un aplauso a este muchacho ¿chico? –aplausos- ¡qué muchachitos de la patria! Hoy es 3 de noviembre día de San Martín de Porres y vamos a saludar desde aquí de manera muy especial a nuestra querídisima amiga y eficiente funcionaria la capitana de fragata Carmen Meléndez y paisana pues de este servidor de allá de las Rodríguez Domínguez de Barinas, Carmen Meléndez de Maniglia está recuperándose de una operación quirúrgica, salió perfecta la negra Carmen está de reposo, pero está cumpliendo hoy ticinco años de edad, te quiero negra y un abrazo a ti Orlando Maniglia el Almirante Maniglia su esposo y compañero de mi promoción, salimos juntos en el año 75 y recuerdo a Orlando cuando éramos cadetes nos topábamos por ahí por el Prado de María, porque por ahí vivían los Maniglia pues, el viejo Maniglia que tenía una lavandería por allí en donde llevé varias veces mi uniforme azul que a veces se manchaba un sábado en la noche de algo por ahí en algunas fiestas o se arrugaba mucho y entonces para llegar impecable el domingo en la noche más de una vez molesté al viejo Maniglia para que me lavaran y me plancharan el uniforme un domingo me valía pues de la amistad, nunca olvidaré aquel muchacho vestido de blanco que pasaba por allá por las calles del Prado de María en los años 72 ¿hace cuánto? Treinta años Nora cómo pasan los años ¿30 años no es nada? Yo recuerdo mucho a Brito Valerio que también vivía por ahí, Flores Rojas también vivía por ahí por Prado de María y es una zona que yo quiero mucho el Prado de María y voy a saludar a todos los vecinos, ahí está la Gran Colombia, yo a veces me venía caminando de ahí de El Valle por la Nueva Granada cuando no tenía ni un bolívar en el bolsillo pues me venía caminando y poco a poco hasta el Cine Arauca que estaba en donde está el elevado hoy, ese elevado no estaba allí sino el Cine Arauca y ahí íbamos con las amigas los amigos en grupos al Cine Arauca o en las fiestas por ahí en los edificios del frente y es una zona muy bonita y lo recuerdo con un especial cariño el Prado de María. Bueno Carmen, feliz cumpleaños. Carmen Meléndez está de cumpleaños hoy, y que te recuperes plenamente y pronto y estoy seguro que será así.
Nora Uribe: Antes de terminar Presidente, mire que la semana pasada también pasó igual, tenemos muchísimas llamadas que no pueden salir al aire porque no nos da tiempo y entonces podríamos por lo menos decirle a Betty Herrera de Maracay, Sonia Viera de Valencia, Daniel Serrano de Caracas, Dilia Frank de Catia, Judith Narvaéz de Quíbor, Iris Betancourt de Monagas, Nélida Gómez, de San Juan, Jonás Ramírez de Catia, Robinson Rojas de Guárico, Ana María Carreño de Barcelona, Rocío Rivero de Valencia, Migdalia Barrios de Guárico, Domingo Cofi de Guárico y Trina Alemán, de Monagas. Manaure Ramón de Caricuao, Juan Carlos Peña de Caracas, Amanzonia de Apure, Carlos García de Guarenas y Daniel Rodríguez de Lara que hemos recibido sus llamadas que los queremos saludar y que en cualquier momento tendremos la oportunidad de poder tenerlos.
Presidente Chávez: Claro no nos da tiempo de atender a todas las llamadas, lo que sí pudiéramos es hacer un esfuerzo de atender mayor cantidad de llamadas y además, sobre todo yo, de no extenderme mucho en la conversación, porque a veces una llamada dura media hora.
Titina: Hay que hacer el programa más largo.
Presidente Chávez: Dice Titina que hacer el programa más largo y más llamadas. Bueno vamos a hacer el esfuerzo por atender más llamadas cortas, precisas para oír a la gente, una llamada de dos minutos y entonces tendríamos posibilidad de atender más llamadas. Muchas gracias a todos ustedes por sus esfuerzos, por sus llamadas y saludos.
Miren, bueno algunos comentarios ya finales que estamos terminando, después de haber visto la intervención extraordinaria de este caballerito del futuro, de este caballerito ¿cómo es que es el nombre? Bryan, qué muchacho, qué temple tiene ese muchacho. Ese muchacho tiene algo extraordinario, todos los niños tienen algo extraordinario, tienen cosas extraordinarias y este Bryan se las trae y ese va a ser un tremendo pelotero, jonronero va a ser y estudiante inteligentísimo, está leyendo ya para su edad está leyendo muy bien y además pide por su papá, está es contratado José Vicente.
Miren, estábamos viendo las noticias en positivo, inauguración de la Universidad Marítima de las nuevas instalaciones de la Universidad Marítima del Caribe. Hay que recordar ¿qué pasaba?, esta es una nueva universidad creada por la revolución, ahí estaba la vieja Escuela Náutica de Venezuela abandonada en un 80% de sus instalaciones recuerdo cuando fui a visitarla, daba tristeza: instalaciones, terrenos, y ahí no había más, creo que no llegaban a 400 los alumnos de la Escuela Náutica y decidimos, era Héctor Navarro Ministro de Educación, crear la Universidad Marítima del Caribe y se hizo todo el estudio y se aprobó en el Consejo de Universidades, se buscaron los recursos por allí y por allá, se instaló la Universidad fue el Plan Bolívar el primero que llegó allá a reparar la emergencia y las cosas, hicimos el acto y se nombró al Rector, juramentamos la Directiva y se hizo un acto allá en el Litoral y eso fue incluso antes de la tragedia de Vargas o después. Después de la tragedia de Vargas y luego buscamos un presupuesto un terreno y hemos ampliado las instalaciones, nuevas instalaciones y ya la Universidad tiene más de mil estudiantes y vamos a seguir ampliando su matrícula.
El Fondo Unico Social sigue con el programa de dotación de los uniformes escolares. Ahora tú puedes comparar como hace poco decía un empresario que llamó al programa. Usted puede comparar, yo vi uniformes escolares que se perdían en los cuarteles, porque allá en los Paracaidistas en unos galpones metieron cajas para repartir los uniformes pero la calidad es que no se podían usar la mayoría, incluso recuerdo que una vez llegaron una caja de zapatos con un solo pie, zapatos de mala calidad que uno les hacía así y se partían, y ustedes saben como son los muchachos para correr para tirarse de cabeza y no duraban para nada esos zapatos. Unos pantalones que a los muchachos les daba pena ponérselos por el modelo era una cosa mal hecha, unas camisas que se rompían de a nada y un material muy malo aquello, claro la corrupción, los negocios y ahora con Andrade al frente del FUS, el Teniente Andrade lo felicito esto es un ejemplo este programa esto se democratizó, ahora no se le da el contrato solo a las grandes empresas, ahora se les da el contrato a microempresas, cooperativas en donde participan muchas veces los padres y los representantes de los niños que están pendiente de la calidad, bueno vean ustedes a Bryan, los zapaticos que carga son zapatos de calidad, y son los zapatos del colegio y uniformes yo he pedido que traigamos los uniformes acá para mostrarlos de calidad para nuestros niños, uniformes escolares y tenemos el compromiso Aristóbulo y ayer lo hablábamos de incrementar el presupuesto para estos programas. No podemos permitir por más dificultades que tengamos que los presupuestos de la educación, de la salud, de todos estos programas que son proyectos sociales disminuyan, no, todo lo contrario hay que seguirlos incrementándolos haciendo todos los esfuerzos posibles.
También vimos al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, firmando convenios con cinco alcaldías del estado Carabobo, conversé esto con la ministra Urbaneja, con los alcaldes también en una gira que hicimos por allá por Carabobo, entre otras cosas está, va a comenzar, este convenio va a permitir el -¿cómo se llama esta figura? No, esto es para, yo estaba recibiéndome además de los multihogares algo que vi por allá en Mariara, el Hospital de Mariara, un hospital totalmente nuevo, construido por la revolución ahora entre las alcaldías, el Ministerio de Salud, se va a poner en funcionamiento porque hay que equiparlo, dotarlo, bueno y un gasto de funcionamiento. Cadafe reinaugurando sala de exposiciones. Educación, salud; educación, ustedes vieron bueno la cantidad de escuelas que se están terminando y que están entregándose a las comunidades, el ministro Aristóbulo, ese se la pasa viajando por todos lados, ahora vimos imágenes del Estado Yaracuy, Carabobo, Falcón, Nueva Esparta y Guárico; escuelas o totalmente nuevas o rehabilitadas. Adelante Aristóbulo con ese proyecto, adelante Navarro con las universidades, adelante con las escuelas técnicas, con los liceos. Aristóbulo debemos terminar este año la escuela bolivariana número 3 mil. ¿Cómo va eso?, será en diciembre.
Aristóbulo Istúriz: Bueno ya comenzamos, estamos ahorita con las 750 escuelas ya distribuidas, igualmente que las dos mil aulas de preescolar, yo le dije que cuando estemos contando las uvas del tiempo nosotros tenemos que estar contando las escuelas porque vamos a llegar a 3 mil escuelas que son 650 niños la matrícula de las escuelas bolivarianas, vamos a las 3 mil, y las aulas de preescolar deben permitirnos a nosotros incorporar 100 mil alumnos de aquí a diciembre.
Presidente Chávez: Plan Simoncito pues.
Aristóbulo Istúriz: Plan Simoncito.
Presidente Chávez: Muy bien. A educación, cultura y deportes. Salud. Bueno vimos también allí. Miren si nosotros dedicáramos, vamos a tener que hacerlo un día Nora, vamos a hacer un día, Felicia, un programa, un programa especial, se me está ocurriendo sólo para que lo pensemos, desde que arranquemos hasta que terminamos, terminemos, sólo noticias positivas. ¿Por qué? Porque no nos alcanza, bueno podemos pasar un día completo y por supuesto que lo terminaríamos, o sea todo lo que el gobierno revolucionario está haciendo, escuelas, hospitales, carreteras, viviendas, sistemas de riego, fundus, estructus, zamorus, fundos zamoranos, los conucos; mira el asunto de los conucos es maravilloso.
Me contaba mi papá que fue conuquero en su tiempo cuando tenía un burro negro -ya mi mamá se va a poner brava. Bendición vieja, no te pongas brava. -Este muchacho si inventa y que Hugo tenía un burro negro. Sí es verdad y se la llevó en el anca el burro -eso es lo que a ella no le gusta que uno diga. Mi papá vendía carne, vendía carne por San Hipólito, Los Rastrojos, bueno para mantener a la viejita Rosa Inés y bueno la casita, y entonces conoció a la catira Elena, le metió el ojo. El negro Hugo Chávez, mi mamá era, es catira pues, catira y es buenamoza no, y es buenamoza. Miren palabra cierta, se cayó, déjelo allí; se cayó una cosa ahí, palabra cierta. Entonces mi papá enamoró a mi mamá, así como García Márquez está contando aquí, mamá te das cuenta, lee la novela para que tú veas. El hijo está contando aquí todo lo que su mamá y su papá pasaron de noviazgo, incluso la mamá de García Márquez para, porque eran una familia más o menos, tú sabes, no, de tradición, hijo de un Coronel, qué sé yo; entonces se enamoró de esta muchacha, la Luisa Santiaga, se enamoró del telegrafista. Ay Dios mío, un muchacho medio loco que llegó, que tenía novias en todos los pueblos y entonces tenía pues fama de mujeriego y a pesar de que era inteligente y cosa no lo quería la familia de la mamá pues, de la muchacha; y se la han llevado en mula por unos pueblos de la sierra nevada para que se olvidara de aquel muchacho pero la muchacha lo que hizo fue buscar al ... en los telegrafistas de los pueblos y le mandaba, pueblo que llegaba miren el telegrama respectivo; y después la mandaron para Santa Marta, allá llegó el muchacho y por fin se casaron contra la opinión de la familia y a los dos meses mire estaba preñada y a los nueve meses nació Gabrielito, el Gabo y entonces el Gabo dice que a él le pusieron Gabriel por el abuelo y el segundo nombre –cuál es, se me olvidó- creo que José, ajá, Gabriel José y le iban a poner, a alguien se le ocurrió, menos mal que se les olvidó cuando lo presentaron, pero como él nació, para arreglar aquel problema familiar entonces le iban a poner Gabriel José de la Concordia; entonces él dice gracias a Dios cuando me presentaron se les olvidó, Gabriel José de la Concordia.
Entonces él habla aquí, mamá, de los amores de su papá, de su padre pues; yo no puedo hablar del burro, del burro negro y se la llevó en el burro, se casaron y bueno nació Adán y después nací yo y después nació Nacho y después nació Aníbal y Argenis y un muchachito que se murió que lo recuerdo, un angelito que se nos fue, yo recuerdo a Enzo Gregorio, mi hermanito; ya yo estaba grandecito, yo lo mecía, me acostaba con él y lo mecía en una hamaca; de repente el niño se puso flaquito, flaquito y se murió, el nació con, era como una leucemia, murió niñito, de meses no, lo recordaremos como un angelito y su cunita está allá en Sabaneta, en su tumbita, Enzo Gregorio. Bueno entonces qué, así contaba García Márquez, así cuento yo.
Entonces ahí tenemos noticias positivas de educación. Instituto Nacional de Tierras, ahí está Adán Chávez entregando títulos junto al Gobernador y junto a la comunidad, pero siempre le he insistido a Adán Chávez y a todos los que trabajan con él y al ministro Andrade y por ahí vamos cogiendo el paso, no es fácil, no, como decía Rafael Vargas que yo exijo mucho, pero bueno uno sabe hasta dónde exigir, pero hay que exigir mucho, mucho, porque la inercia es una cosa seria ah, la inercia, la resistencia al cambio. Aquí yo no puedo sentirme conforme con que me digan mire entregamos tantos títulos de tierra. No, no, no, porque eso fue lo que yo, yo lo vi mucho, yo vi mucho eso; ese no es el caso, entregar títulos de tierras, no, la idea del fundo estructurado, la idea del conuco –y por ahí empecé que me acordé de mi papá que fue conuquero.
Qué maravilla el plan de los conucos, se reían de nosotros algunos porque aparece en la Ley de Tierras los conucos, eso es una tradición indígena, nuestra tradición y déjenme decirles algo está comprobado científicamente que la gran mayoría de lo que nosotros nos comemos, sobre todo verduras y todas estas cosas, vienen de los conucos, buena parte de la dieta del venezolano viene de los conucos, conucos, entonces la idea es modernizar y se le ha estado donando porque no es ni siquiera un crédito es una donación, es una dotación del Estado a los conuqueros que se llama un kit, un kit, unas gallinas ponedoras –qué más- un hacha, una escardilla, un charapo, unas semillas certificadas, volcas de semilla de maíz, de, para el huerto familiar, cómo se llama, la auyama, árboles, para que pongan bonito su conuco; bueno materiales para viviendas para que el rancho ese feo viejo, feo no, feo no, porque esos son bonitos, bonitos, pero se modernicen y el rancho vaya adquiriendo poco a poco la imagen de una vivienda pues con todos los servicios, el pozo de agua, porque esos están dispersos por allí, no se puede llevar tubería por todas esas sabanas, por todas esas montañas, pero entonces el pozo de agua; bueno la energía eléctrica, estamos pensando y ya el proyecto de la energía solar, fabricar las celdas ¿para qué?, bueno eso es muy fácil. ¿Cómo vamos a estar llevando cables y tendidos eléctricos, es imposible a todos los caseríos y conucos y sembradíos?, no. Ah, pero hay energía que además es muy limpia, usted se le, para una colectividad, para un conuco o un conjunto de conucos se instala una celda de energía solar y el sol carga la celda y eso genera la energía igualito como si fuera la que viene del Guri o la que sale de las termoeléctricas, igualito, es la misma energía eléctrica sólo que la fuente de generación ya no es el agua o ya no es el petróleo sino que es mucho mejor, es el mismo sol, o así como el molino, el molino genera también la energía eólica.
Entonces todo eso está avanzando, esa es la esencia de la revolución. Títulos, estábamos viendo créditos para los pescadores, para los pescadores, un plan nacional de créditos para los pescadores; un plan nacional de créditos para los conuqueros, los campesinos que reciben su tierra y su crédito; por supuesto que no a todos se les puede entregar tierra y crédito, a muchos todavía se les está entregando sólo la tierra, no tenemos el dinero suficiente para todo pero el plan está en marcha, así como las escuelas bolivarianas y debemos inaugurar antes de fin de año la escuela bolivariana número tres mil, noticias en positivo.
Bueno yo quiero agradecer con todas esas llamadas, con todas esas manifestaciones de apoyo –qué dice aquí. ¿Qué me estás mostrando ahí?
Nora Uribe: Es una declaración de Juan Carlos Escotet que creo que vale la pena comentar.
Presidente Chávez: “Es un crimen hablar de crisis bancaria por intereses políticos”. Es una declaración de Juan Carlos Escotet. Dice aquí Juan Carlos Escotet: “Refuta que el sistema financiero amenace con desfondarse como en 1994”. Declaraciones para ser analizadas en el día de hoy, en la prensa de hoy, en el diario El Universal.
Nora Uribe: Una pregunta que es importante Presidente, Salmerón que es el periodista que cubre economía le pregunta ¿cómo observa la pugna política? Se habla de un nuevo paro indefinido y el clima confrontacional aumenta. Y le contesta este banquero: “Con mucha preocupación. La economía depende del desempeño político, si ese problema no se soluciona, obviamente que la situación económica tenderá a agravarse. Pero también puede suceder lo contrario. Me parece inconveniente que nos encacillemos en la posibilidad del desastre y la hecatombe. En Venezuela existe espacio para el diálogo, la negociación y la solución de los problemas”.
Presidente Chávez: Opiniones de un banquero que la Ministra Nora ha considerado y lo consideramos comunicarle al país. Hay opiniones de dirigentes politicos, incluso de oposición. Quiero resaltar, no lo tenemos a la mano pero las opiniones de Francisco Arias Cárdenas esta semana me parecieron muy positivas. Bueno, incluso él como militar exponiendo. Joel Acosta Chirinos, militar. Nosotros hicimos lo que hicimos, pero nosotros nunca nos prestamos a un show, encaramado en una tarima ahí, a pasar una semana firmando autógrafos, uniformados, bailando, un rato bailando y otro rato amenazando con quemar el país. Amenazando con llamar a un paro. No, no, nosotros lo que hicimos lo hicimos. Y bueno lo hicimos y ya, a prisión, salimos de prisión, Francisco Arias se quitó el uniforme y decidió venirse a trabajar aquí en el PAMI, recuerdo y a los dos años se fue de candidato a la gobernación del Zulia, y fue gobernador, más nunca uno lo vio uniformado o buscando militares para que lo siguieran a una tarima o a prestarse a nada. Yo igual salí de prisión. Joel Acosta Chirinos salió de prisión y se fue a trabajar con sus cosas a Mérida, después hasta fue candidato a la gobernación de Mérida. Mi compadre Jesús Ortíz Contreras, q.e.p.d. recuerdo que yo lo veía en el Peaje allá trabajando, estuvo en el Peaje de ahí de Tazón, una vez fui y me invitó fue a trotar y me fui a trotar y me iba reventando por ahí por Tazón hacia arriba por esas montañas, porque es que Ortíz no podía vivir sin trotar, era un caballo, q.e.p.d. mi compadre. Después se vino a trabajar con Arias al PAMI, ahí vine yo una vez a saludarlo, almorzamos juntos. Yo veía a los militares así de la Casa Militar y los saludaba pero nunca estuve ofreciéndoles dinero. Tampoco tenía para ofrecerle nada a nadie como ahora. Tenemos prueba de que a algunos militares le están ofreciendo dinero para que vayan allá a encaramarse en una tarima. Hasta tenemos dos presos, pues, que fueron capturados ofreciéndole dinero a unos muchachos de la Fuerza Armada para que se encaramaran en la tarima. Vaya usted a ver eso. A otros amenazándolos, etc. Entonces, me parecieron muy buenas las opiniones de Francisco Arias Cárdenas. Muy buenas las opiniones de Joel Acosta Chirinos. Unas declaraciones de madurez política como decía uno de los compatriotas que llamó. Estamos madurando políticamente. Ahora, estas cosas que ocurren, Nora y amigas y amigos todos, yo creo que no son del todo negativas. No son del todo negativas porque eso son como una clase, es como una universidad ambulante, que todo el mundo se vea así mismo y de ahí saquemos experiencia y de ahí vamos madurando como sociedad y bueno, los desesperados a lo mejor consiguen una válvula de escape, lo importante es que no se salgan de los parámetros, mañana tienen una marcha, han anunciado. Yo hago un llamado a que hagan su marcha como está previsto. Aquí se permiten marchas, aquí nadie va a estar reprimiendo a nadie, sólo que en el cauce de la Ley, que nadie vaya a estar inventando que si vamos para Miraflores, que si vamos a tomar no sé qué. No, no, hagan su marcha, entreguen sus firmas allá, como dicen que las van a entregar, en el Consejo Nacional Electoral, ya el Consejo Electoral estudiará las firmas una por una como debe hacerlo, la pregunta que lleven propuesta la estudiará el Consejo Electoral, el Tribunal Supremo si tiene que ser el Tribunal Supremo y las instituciones definirán, bueno, lo que tengan que definir. Y yo llamo a todos a que respetemos eso pues para que podamos convivir en democracia, sin estar amenazando al otro, que si te pongo la pistola no sé dónde, que si en un mes.... Nadie puede estar diciendo que el Consejo Electoral, si en un mes no convoca el referendum. No, no, estos señores tienen que tomarse su tiempo y chequear todas las firmas una por una y chequear la pregunta y chequear la constitucionalidad de ello. Entonces, maduramos polítícamente, son expresiones de un tiempo nuevo, a veces de turbulencia, un tiempo de conflicto ¿quién lo puede negar? La democracia es un eterno conflicto. Un eterno conflicto de intereses: unos tiran para allá, otros tiran para acá, unos estiran, otros encojen, pero bueno, para eso se hacen las leyes, la Constitución, para eso se eligen los gobiernos, los gobernantes y tienen su legitimidad y para eso están los plazos establecidos para la renovación de los gobernantes, para eso están los partidos políticos, para eso están las instituciones. Asi´que maduramos políticamente y este año, yo lo dije, este año es de consolidación. Yo agradezco mucho el apoyo de tanta gente, llamadas, preocupaciones. Ayer llamé a un gobernador y entonces la familia, uno por uno me saludó, la esposa, los hijos y me dijo: bueno, aquí estamos orando y me mandaron una oración por la vía telefónica. Bueno, recibida la oración, la bendición de Dios. Gente pues, amando, orando, trabajando y luchando por el país. Agradezco todas esas expresiones de amor, de afecto, de cariño. Por ahí me hicieron llegar unas personas un rosario para orar, allá lo tengo. Me mandan libros como este de García Márquez, papeles, cartas, de todo, manifestando el apoyo. YO me siento amado. Bueno, los que dicen que me odian no les hago caso ni los odio a ellos ni los odiaré. Les respondo con una fuerte dosis de amor y de respeto, a ver si eso ayuda a que el odio de ellos baje un poco y entonces se equilibre su espíritu, su alma y sean capaces de amar a todos, y de respetar a todos, que seamos capaces. Yo creo que este fin de año va a ser bonito. Creo que el año 2003 va a ser mucho mejor para todos. Creo que se consolida la democracia venezolana, el apoyo del pueblo a nuestro gobierno revolucionario lo agradezco, es un apoyo contundente. No tengo la menor duda y que nadie lo dude, que nadie se caiga a mentiras de que Chávez está acabado, de que el apoyo a Chávez está por el diez por ciento, por el 20%. No; es mucho más que eso. Ahí se demostró en la concentración del domingo 13 de octubre, las movilizaciones, bueno, todos estos gaitazos y llamadas que hemos hecho, ahí está, un pueblo empujando e impulsando a su gobierno. Yo lo agradezco y llamo a todos a que sigamos unificándonos. Por eso hoy he dicho, hoy he llamado a que vayamos dándole forma a una coordinadora nacional patriótica y ya bueno, tengo un equipo haciendo el primer trabajo introductorio. Vamos a comenzar a llamar a todos los cuerpos y grupos sociales para hacer una coordinadora nacional patriótica, por una parte; pero por la otra he dicho, fortalezcamos el Comando Político, fortalezcamos los partidos políticos, fortalezcamos los comandos regionales, nacionales de los partidos políticos, los círculos bolivarianos, adelante con los círculos bolivarianos, no se quede usted solo, incorpórese a un círculo bolivariano, sea el fundador de un círculo bolivariano, comuníquese con las coordinadoras de círculos bolivarianos porque vamos rumbo al 17 de diciembre que va a ser la confluencia de todos estos movimientos políticos, sociales, círculos bolivarianos, Fuerza Bolivariana de Trabajadores, de mujeres, de indígenas, de estudiantes, amas de casas, Clase Media en Positivo, los conuqueros, los pescadores, los empresarios nacionalistas, los empresarios micro, mediano y también grandes empresarios que quieran este país, que sientan el país y que colaboran y trabajan por el país, los trabajadores dirigentes sindicales de todas las áreas y corrientes del país. Todos juntos, unidos, para continuar haciendo realidad los sueños de quienes nos trajeron al mundo, los sueños de nosotros y los sueños de nuestros hijos.
Ah bueno, aquí tengo fíjanse, aquí tengo el resumen que me pasan de pago al personal militar para que se pronuncien en la Plaza Altamira. (No estoy diciendo yo con esto que todos los que están allí les han pagado, no, no es eso, lo que estoy diciendo es que han estado ofreciendo dinero incluso para que algunos se vayan allá y entonces fueron capturados, aquí está un informe, “Este le manifestó que los dos ciudadanos que lo estaban halando por los brazos querían obligarse a montarse en un taxi con el fin de que los acompañaran hacia la Plaza Francia para que se pronunciaran en contra del gobierno y que para ello el primero de los descritos que vestía ropa casual les había ofrecido cierta cantidad de dinero en moneda extranjera”. Y aquí están los nombres. Era un grupo de soldados que estaban siendo presionados de múltiples maneras y también se les ofrecía dinero. Fueron capturadas dos personas en esto, ya algunos soldados habían denunciado esto y por eso hubo una vigilancia hasta que se llegó al sitio. Cuatrocientos dólares tenía una de las personas capturadas en un vehículo. Otros se fueron en una moto, en dos motos. Cincuenta mil bolívares, dos teléfonos celulares, doce tarjetas de presentación de militares y dirigentes políticos, una agenda telefónica y algunas cosas que cargaban estas personas. Bueno, estas personas hay que llamarlos a la reflexión. De todos modos creo que la lección que nos ha dado la Fuerza Armada es una lección gigantesca y por eso felicito a todos los integrantes del Ejército, de la Marina, de la Aviación y de la Guardia Nacional, el 11 de abril, el 12 de abril, el 13 de abril lo dijeron al mundo de muchas maneras: los militares venezolanos no van a apoyar una salida golpista. Los militares venezolanos están aquí junto al pueblo para apoyar esta Constitución, reconocer el gobierno legítimo y trabajar en el cumplimiento de su misión, como lo están haciendo todos. Ahí está la Marina, haciendo operaciones ¿para qué? Para garantizar la soberanía nacional, dando golpe al narcotráfico, a la delincuencia, entrenando con marinas de medio mundo y al mismo tiempo trabajando en el Plan Bolívar con los pescadores. Ahí está la Fuerza Aérea, me comentaba un grupo de generales de la Fuerza Aérea hace poco, hicieron unas maniobras por allá en Paraguaná que por primera vez en muchos años y me lo ratificaba el General Pacheco, aquí en Palacio hace unos días, que es el Inspector General de la Fuerza Aérea Venezolana, que hace muchos años no había un grado de operatividad como el que hoy tiene la Fuerza Aérea, porque hemos estado iniciando mantenimiento de aviones, de helicópteros. Pronto vamos a recibir por cierto, la fragata F-22, este mismo mes llega la Fragata totalmente repotenciada para nuestra Marina de Guerra, la Marina venezolana. Entonces, ahí están los militares dando una lección, ahí está el pueblo dando una lección incluso la clase media. Esta gente que planificó lo de Altamira pensaba que todo el sector del este de Caracas se iba a venir a concentrarse allí con ellos o a marchar o a amenazar y no. ahí como no, hay unas personas pues, que se reúnan ahí todos los días, creo que ha venido bajando un poco la afluencia de personas. Ayer y antier había mucho menos gente que hace dos semanas. Eso es un indicativo. Ellos pensaban que iba a ser lo contrario, que cada día se iba a incrementar y que la gente se iba a desbordar por todas partes. No, no, entonces es una respuesta a los golpistas. Es una respuesta a los que se hacen ilusiones. Una respuesta, no sólo de los chavistas, no, de la sociedad toda, de la clase alta, la clase media, las clases bajas que no se van a dejar chantajear. Venezuela le dijo adiós al pasado y Venezuela no va a dar marcha atrás. Nosotros vamos adelante. Desde Aló Presidente hoy domingo, día de San Martín de Porres, 3 de noviembre, este mes bonito con la Navidad por adelantado, con el espíritu navideño, ya comprando cosas para las hallacas, pronto los aguinaldos, el gaitazao, la música, la alegría despidiendo el programa lo decimos: el camino de Venezuela es la democracia, el camino de Venezuela es la paz y aquí está el camino señalado por el pueblo bolivariano. Muchísimas gracias y hasta la próxima hermanas y hermanos.