04/03/2001. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 63
Presidente Chávez: ... llena de recuerdos porque son desde el año 1971 uno se sembró en estos espacios. Pero yo decía que... ¿qué tal Elías? el ministro de la Secretaría de la Presidencia. Y por allá está Adán Chávez, mi nuevo secretario privado, por ahí lo ví. Ya va a empezar a acostarse muy tarde, que aproveche estos últimos días. Ayer aprovechó.
Elías Jaua: Vamos a darle la ñapa de estas cuarenta y ocho horas.
Presidente Chávez: No, ya mañana se acabó la ñapa, hoy tiene ñapa. Bueno y yo decía que en este salón para mí tiene una significación muy especial porque el 4 de febrero de 1992 ya yo estaba prisionero. Prisionero pero por supuesto tratado con dignidad, con altura y con mucha camaradería, debo decirlo así.
Yo jamás olvidaré aquellas horas, especialmente eso, la forma como fui tratado por mis hermanos, mis compañeros de arma, a pesar de la situación que aún se estaba viviendo.
Entonces en el Despacho, ahí estuvimos un rato hasta que se tomó la decisión de que yo saliera a los medios, a través de los medios de comunicación a llamar a algunos compañeros, algunas unidades militares que aún estaban en armas, no habían rendido las armas, era cerquita del mediodía recuerdo y después de una discusión allá adentro y unas deliberaciones donde yo participé junto al grupo de generales y almirantes y oficiales de varios grados que allí estaban, pues se tomó esa decisión.
Ellos la tomaron por supuesto y, en esa misma puerta, allí en esa puerta fue donde yo me paré, donde está este muchacho parado, ahí estaba yo parado y aquí estaban los medios de televisión, las cámaras, los periodistas y fue desde allí donde hablé durante unos creo que fueron cuarenta segundos para llamar a rendición y donde desde el fondo, de algún fondo del alma salió aquella frase “por ahora”. Eso para mí llena este salón de mucho significado, en lo personal y también en cuanto al proceso que estamos viviendo. Porque en verdad la Fuerza Armada, sus hombres, sus mujeres, sus espacios, están ¿cómo evitarlo? Que uno quisiera, aunque no lo queremos, por supuesto, porque es parte de nuestra alma, diría Bolívar algún día: fuera del ejército ¿cómo fue que dijo? Fuera del Ejército estoy fuera de mi centro, decía Bolívar.
El soldado, en esencia uno es soldado después de tantos años, vístase como se vista, sea cual sea el ropaje que uno lleve, sea cual sea el cargo que uno ostente, el rol o el papel que uno juegue en un momento determinado de la vida, en esencia uno se hace soldado, se hace soldado. Bueno, entonces, es parte esencial, es parte fundamental de este proceso, está alimentado en el corazón de este proceso está y estará siempre la presencia de estos espacios, de estos símbolos, de estos signos, de estas cornetas, de esta pasión de soldados por la patria. Es esencial. Es como el oxígeno del agua: Fuerza Armada y pueblo. He allí hidrógeno y oxígeno del proceso bolivariano que está en marcha hoy, sin vuelta atrás.
Bueno, así que saludo desde aquí a toda Venezuela y de manera muy especial al pueblo venezolano; soberano pueblo venezolano que sigue impulsando este proceso con un fervor, con una pasión, con una entrega. A mí de verdad, bueno, ya no me sorprende, después de dos años no me puede sorprender esto, sino que me llena y nos llena a todos de una gran fuerza espiritual y nos fortalece, sobre todo el compromiso, aquí no hay ningún ego, ningún sentimiento egolátrico. No, no, no, aquí lo que se fortalece, cuando uno percibe como hace unos días en Los Teques, por ejemplo, inaugurando o poniendo la primera piedra de esta obra que tenía quince años en espera, como lo es el Metro de Los Teques que arrancó ya, y dentro de tres años debemos, Dios mediante, estar inaugurándolo para transportar sesenta mil personas diariamente, en esa primera etapa entre Los Teques y Caracas y viceversa por supuesto, pues ahí estaban miles de personas a lo largo de las calles, rodeando el sitio de la estación El Tambor, donde va a funcionar allí la Estación El Tambor, y el apoyo del pueblo y de los hombres, las mujeres, los niños, eso nos fortalece mucho. Ese es el oxígeno, es la esencia de este proceso y por supuesto compartido con la esencia de la Fuerza Armada y todo esta pasión patriótica que nos impulsa.
Les decía que estaba revisando una encuesta de hace unos días que me ha llegado, creo que de Eugenio Escuela, una encuestadora muy tradicional de hace muchos años y en verdad, no sorprendido sino comprometido cada día más, cuando leemos los resultados y las opiniones del pueblo, a pesar de tantas dificultades que hemos enfrentado, a pesar de tanta campaña orquestada contra la revolución y contra nosotros, contra este proceso y contra los acontecimientos, los hechos y las decisiones, a pesar de todo eso y a pesar del dolor por la miseria tan grande, tan difícil de superar en apenas dos años, a pesar de todo, allí está el pueblo venezolano manifestando su apoyo en casi un setenta por ciento, según esta encuesta, al gobierno bolivariano, a la revolución bolivariana, a las decisiones que se están tomando, a las políticas económicas, a las políticas sociales, a las políticas internacionales, es decir, el pueblo sabe. Ustedes saben lo que están haciendo. Este no es un gobierno de Chávez ni es un gobierno de un partido ni es el gobierno de un sector, este, en verdad, es un gobierno de ustedes, es un gobierno por ustedes, es un gobierno para ustedes. Una verdadera democracia estamos creando. Bueno y saludo desde aquí a todos los miembros, repito, de la Fuerza Armada. He querido venir aquí hoy porque he decidido instalar en estos espacios del Fuerte Tiuna, en este edificio donde funcionó el Ministerio de Defensa hasta hace unos días y donde funciona la Inspectoría General de la Fuerza Armada, la Jefatura de Estado Mayor y diversas instalaciones de la Fuerza Armada, pues aquí va a funcionar el puesto de mando del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada y desde aquí saludo a todos los militares de los cuatro componentes del Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional que sé hoy están desplegados por todo el país, por cuanto sabemos que la Fuerza Armada no descansa, ojos abiertos, oídos atentos, brazos listos, para defender y garantizar la soberanía del país a lo largo y ancho de nuestro inmenso espacio terrestre, de nuestro inmenso espacio aéreo y de nuestro inmenso espacio acuático. Aquí vamos pues. Diría Bolívar, la Patria, primero que nada, vamos a ver ¿tenemos alguna llamada?
Roberto Ruiz: presidente tenemos en linea al gobernador del estado Aragua, Didalco Bolívar, a propósito del aniversario de la Ciudad de Maracay este lunes cinco de marzo. Buenos día gobernador, le escucha el Presidente Chávez.
Didalco Bolívar: Buenos días Presidente, cómo está, cómo se encuentra?
Presidente Chávez: Epa Didalco ¿qué tal?
Didalco Bolívar: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Como te va, como esta tú, cómo esta ese mi querido Estado Aragua?
Didalco Bolívar: Muy bien, esta tarde, a partir de esta tarde empiezan los actos con una corrida de toros que ha promovido el alcalde Humberto Prieto y mañana tenemos los actos del aniversario de los 300 años de Maracay.
Presidente Chávez: Y este es un viejo taurino. Yo lo recuerdo.
Didalco Bolívar: Mi reconocimiento al alcalde que ha recuperado la plaza Presidente. La Plaza tenía casi tres años, cuatro años sin el rescate de la fiesta taurina, que como usted sabe, como buen maracayero que es, esto significa para nosotros una reactivación porque son vendedores en la calle...
Presidente Chávez: Claro, esa es la famosa y antigua Plaza de Calicanto.
Didalco Bolívar: Exactamente Presidente.
Presidente Chávez: Yo la recuerdo mucho porque el Batallón Bravos de Apure, cuando estaba en Maracay donde trabajamos unos tres años, más de tres años, estaba muy cerca ahí en Calicanto en el Abelardo Mérida, como tú sabes, donde está hoy la Avenida, donde trotas tú Didalco, ¿cómo es que se llama esa avenida?
Didalco Bolívar: Se llama la Avenida la Ballena, pero no todos los que trotamos.
Presidente Chávez: No todos los que trotan. Las Ballenas, yo recuerdo sí, y ver a Humberto Prieto, el alcalde a quien también saludo, igual a tu esposa la primera dama de Aragua, Marieta y a todo el equipo, y a todo el pueblo de Maracay y de Aragua, mis saludos y mi felicitación. Yo recuerdo que Humberto Prieto en alguna ocasión nos invitó a una fiesta taurina, ahi en la Plaza de Toros.
Didalco Bolívar: Y usted es el invitado especial en la corrida que le vamos a dar en homenaje a la Fuerza Aérea, tanto el alcalde como el gobernador, porque usted sabe que si algo se le debe al crecimiento de Maracay es que la Fuerza Aérea se haya instalado precisamente en este pueblo, ha sido la cuna de la aviación, entonces vamos a hacer una corrida especial.
Presidente Chávez: ¿Cuándo será esa corrida? El general Arturo García, quien es llanero, estoy seguro que pudiera sacar alli, como llaman, una capa...
Didalco Bolívar: Dar una girondina.
Presidente Chávez: Yo no conozco esos términos, vale, pero una buena qué, una verónica, una cosa de estas, una girondina. El general Arturo García, él es llanero y desde niño me contaba que había estado fajado con el ganado ¿no Arturo? Y cosas de estas, los toros.
General Arturo García: Bueno sí, hemos trabajado bastante en fincas y actualmente estamos.
Presidente Chávez: Pero ¿tú te has metido a torear alguna vez?
Didalco Bolívar: No, a colear no a torear.
Presidente Chávez: Claro Arturo es coleador.
Didalco Bolívar: Llanero colea no torea.
Presidente Chávez: Claro, no torea, tienes razón. Arturo, bueno mira y cuándo es esa fiesta taurina en honor a la Fuerza Aérea.
Didalco Bolívar: Mire nosotros estanmos coordinando la fecha porque aspiramos tener toreros españoles que van a venir a la corrida junto con los toreros venezolanos, el alcalde Humberto Prieto hizo un acuerdo entre la alcaldía de Madrid y la alcaldía de Maracay donde van a venir jóvenes niños de Madrid a prepararse en la Escuela Taurina de Maracay pero además se van a enviar diez niños de Maracay.
Presidente Chávez: ¿Esa escuela taurina funciona ahi mismo?
Didalco Bolívar: Si, como no, el alcalde ha rescatado esa escuela y ha logrado de verdad.
Presidente Chávez: o sea que no estaba funcionando.
Didalco Bolívar: No, estaba prácticamente abandonada, y con el apoyo que ahora le está dando el alcalde, de verdad, hay que reconocérselo.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a felicitarlo y a reconocerle al alcalde Humberto Prieto y a tí y a todo el equipo de gobierno allí. Ah mira y qué tienen mañana en esos 300 años de Maracay.
Didalco Bolívar: Una sesión solemne y la Cámara ha decidido en la mañana que el orador, la orador sería doña Cristina de Gómez, hija del general Juan Vicente Gómez, en la mañana, a las diez de la mañana y en la tarde va a haber una sesión especial de la Asamblea Nacional cuyo orador es el diputado Alejandro Armas, diputado del estado y además creo que ha sido una buena designación porque es un hombre que ha estado al lado del Estado, a todas sus órdenes, pero ha sido también receptivo a los planteamientos comunitarios que el Estado tiene y creo que representa también el bloque parlamentario de Aragua y estamos seguros que esta sesión se nos hace un reconocimiento porque ellos aspiran de verdad tanto la Asamblea Nacional como...
Presidente Chávez: Dónde, ¿dónde van a hacer la sesión Didalco?
Didalco Bolívar: En el Teatro de la Opera, a las 4 de la tarde.
Presidente Chávez: Teatro de la Opera a las 4 de la tarde, sesión especial de la Asamblea Nacional.
Didalco Bolívar: Sí, a las cuatro de la tarde.
Presidente Chávez: Ya. Yo recuerdo que el día de Maracay se celebraba hasta hace unos años el 19 de marzo.
Didalco Bolívar: El día de San José.
Presidente Chávez: El día de San José, claro que es el patrono de Maracay, no.
Didalco Bolívar: A raíz de hace algunos años atrás, con una investigación que hizo el doctor Godofredo González determinó que el día real de Maracay era el 5 y no el 19, pero déjeme decirle que aquí se celebra el 5 y también el 19.
Presidente Chávez: Claro, eso es muy tradicional, es que yo recuerdo los 19 de marzo, primero porque...
Didalco Bolívar: ...
Presidente Chávez: Claro mano.
Didalco Bolívar: ... a todos los de Maracay.
Presidente Chávez: Eso nunca se a borrar, además yo recuerdo porque en una ocasión estábamos por allá en Apure, en Elorza y yo andaba de presidente de la Junta de Fiestas Patronales y entonces tenía invitada a Reyna Lucero a cantar en Elorza y bueno aquel conflicto con Sosa Caro porque Sosa Caro tenía un acto en Maracay y Reyna, tú sabes que es su comadre del alma y bueno cómo convencer a Reyna de que, por fin llegamos a un acuerdo, creo que Reyna cantó en la tarde en Maracay, una avioneta y aterrizó en Elorza allá con, alumbramos la pista con unos camiones allí y llegó directo a cantar con Eneas Perdomo y Cristóbal Jiménez que estaban también cantando en una gran fiesta que había en Maracay, un 19 de marzo. Bueno Didalco, qué te puedo decir, tú sabes y ustedes saben los aragüeños y los maracayeros la manera muy específica y directa cómo yo quiero a Maracay. Maracay.
Didalco Bolívar: Lo desea y nosotros también queremos agradecerle el apoyo que usted le está dando al estado Aragua, digo el estado Aragua en general, no se puede decir solamente a Maracay, el apoyo que le está dando de verdad en beneficio del estado, el desarrollo tanto habitacional como vialidad en el sur de Aragua, el plan que hemos aprobado con Corpocentro y con el apoyo del ministro Giordani hacia el sur de Aragua que es ... después de 40 años, no es fácil después de 40 años que la gente abandonó prácticamente su dedicación en el campo, ahora volver a rescatarlo no es de la noche a la mañana, pero hay un plan coordinado con Corpocentro que se va a administrar a partir del próximo lunes; hemos pedido ... también que es difícil pero que estoy seguro lo vamos a superar.
Presidente Chávez: Sí, fíjate déjame decirte a ti y a toda Aragua que bueno ese apoyo es en primer lugar una obligación, un compromiso con todos ustedes y con toda Venezuela, en este caso en particular con Aragua. Ayer estábamos discutiendo con el Ministro de Infraestructura, el general Hurtado y todo el equipo de vivienda, por Matamoros, presidente del Conavi; el general Cruz Weffer, de Fondur y la arquitecto Mariela González, de Fundabarrio; todo el equipo; Carlos Angarita, del Inavi y no tengo la cifra en este momento pero hay una buena cantidad de vivienda que se van a construir este año, ya se están construyendo, como ese tremendo complejo de Montaña Fresca que tenemos allí, allí mismo cerca, al lado de la Brigada de Paracaidistas, en un sitio extraordinario, pero aquí está el plan de viviendas, fíjate, además de esas viviendas que están en marcha ya –gracias Elías Jaua, gracias Elías, siempre pendiente- por aquí tengo para el estado Aragua este año corresponde construir por parte del gobierno nacional, los entes nacionales, sin incluir las viviendas que estoy seguro tú, en el gobierno regional y los alcaldes, construirán hasta la medida de sus posibilidades y con medidas posibilidades para Aragua corresponden 4 mil 175 viviendas, habitaciones este año y estamos cambiando el concepto, no cambiándolo, estamos fortaleciendo el concepto que hemos traído desde hace año y medio, no es la vivienda, no se trata de la habitación nada más, la casa de habitación de una familia, se trata del habitat, eso lo discutimos mucho ayer, complejos habitacionales que tengan incorporados todos los servicios, que tengan instalaciones educativas, que tengan instalaciones de salud, que tengan campos deportivos, que tengan áreas verdes, etc., así que esa noticia es muy fresquecita porque este plan acabamos de realizarlo ayer y aprobarlo en reunión de Gabinete y en la noche, hasta la madrugada estuvimos revisando el Plan Bolívar, como ya lo dije con el Alto Mando Militar y con el Jefe del Cufan y bueno para el estado Aragua –también estuvimos hablando de Aragua- vamos a activar una serie de medidas para que a través del Plan Bolívar también ayudemos, eso es otro motor, se trata de encender todos los motores para la consolidación del proyecto socioeconómico en Aragua y en Venezuela. Bueno Didalco yo te doy un saludo, te felicito por tu gestión, sabemos cómo te quiere el pueblo de Aragua, como te apoya, cuenta con nuestro apoyo desde Gobierno: el alcalde, el coronel, mi buen amigo Gilberto Prieto y especialmente a esos miles y miles de hombres, mujeres y niños del estado Aragua y especialmente, ya que mañana cumple mi queridísima ciudad de Maracay 300 años de haber sido erigida como parroquia el 5 de marzo de 1701, felicitaciones a Maracay, ya Humboldt calificó a Maracay la ciudad jardín en el año 1800, quedó maravillado; en verdad Maracay es hermosísimo, Maracay, quienes hemos vivido, yo viví allí en Maracay más de 4 años, allí bueno nació mi primera hija, Rosa Virginia, en Maracay; cómo olvidar esos momentos cuando uno ve su primer hijo, ¿verdad? Allí, en la Clínica Calicanto por cierto, muy cerca de la plaza de toros, entre el Batallón, ahí conseguimos el apoyo de un grupo de amigos, buen médico, y allí nació la negrita Rosa Virginia, hace ya –no, ella me pidió que dijera la edad porque en una ocasión yo dije que no quería decirla, entonces me dijo: ¡Papá, pero qué raya!, si tú dices que no quiere decirla es porque, van a pensar que soy muy vieja, mejor es que digas la edad. Ella nación hace 22 años, la negra Rosa Virginia y bueno, allí uno se hizo paracaidista, cómo olvidar aquello, cuántas emociones, era en la Base Libertador, montarse en un avión y además por primera vez en mi vida, yo como soy veguero jamás todavía había ... de un avión, la primera vez que me encaraman en un Hércules, además es para lanzarme, el susto era doble, era doble el susto; allí uno se hizo soldado, si porque yo allí me consolidé como oficial, luego de subteniente allí, con dos años, venía de los cazadores, de dar vueltas por aquí, vueltas por allá, pero ahí fue cuando uno se asentó, allí ascendí a teniente en Maracay, estando allí ascendí a teniente; así que pasó unos años de intercambios culturales, nunca olvido la Universidad Central cuando allí estaba el negro Liendo en Cultura, íbamos con los soldados a hacer intercambios culturales a la Universidad Central y venían los muchachos con Cuervo, Liendo y ese equipo de cultura, venían los muchachos de la Universidad Central al Cuartel Abelardo Mérida a hacer deportes, a presentar espectáculos culturales, canto, teatro, bueno el beisbol en esos años, eran los años de ¿yo tenía qué? 23, 24 , 25 años y jugaba en el equipo de, me acuerdo que jugué en el equipo de Batallón de Cazadores del Centro, después fue el Batallón de Paracaidistas del Centro, lo es; jugamos en el equipo de Maserca, una empresa privada, jugábamos por todos esos estadium de noche; yo me conozco desde los campos de beisbol de Maracay hasta Palo Negro, Cagua, más hacia abajo hacia San Casimiro, por ahí estuvimos todos esos años compartiendo de manera muy intensa con la juventud, con el pueblo de Aragua, con los estudiantes de Aragua; así que todos esos recuerdos en una gota de amor para Maracay en sus 300 años. ¿Estás ahí todavía Didalco?
Didalco Bolívar: Como no Presidente, de verdad que éste es el mejor regalo que hemos recibido en Aragua y su reafirmación de afecto al estado Aragua y muy especialmente a Maracay, de verdad.
Presidente Chávez: Bueno hermano estaré pendiente mañana de cómo van los actos y estaré con ustedes aunque físicamente no voy a poder estar por compromisos previos que ya tenía cuando me llegó la invitación, pero voy a estar con ustedes con todo mi corazón. Felicitaciones a ti y todo el pueblo de Aragua y especialmente de Maracay.
Didalco Bolívar: Muchas gracias Presidente.
Roberto Ruiz: Presidente, el próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, como en efecto tenemos a una de las representantes de la mujer en Venezuela, a María León Peniglia, para también participar en este programa Aló Presidente número 63. María León, buenos días, la escucha el Presidente Chávez. María León.
Presidente Chávez: María. Se nos cayó María. A ver, el día de la mujer es el 8 de, bueno el día de la mujer es todos los días, vamos a empezar por aclarar eso; las mujeres están allí todos los días, siempre, siempre presentes, siempre cumpliendo con su labor, con sus tareas, con su hermosura de existencia. Ahora hay un Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, es el día jueves, el día jueves; hay una serie de eventos, me comentó Marisabel esta mañana que le han pedido que sea oradora de orden, está preparando el discurso, ahí la conseguí cuando llegué a las 3 de la mañana escribiendo una cosas y Rosinés al lado, entonces tuve que llegar a echarle cuentos a Rosinés del Niño Simón Bolívar que tocaba alegre el tambor, a ella le gusta mucho ese cuento. Bueno ella estaba haciendo su discurso para la mañana del jueves, 8 de marzo. A ver María, ¿se cayó María?
Roberto Ruiz: Ahí la tenemos.
Presidente Chávez: Ajá María, ¿qué tal?
María León: Aló.
Presidente Chávez: María nunca se cae.
María León: Así es.
Presidente Chávez: ¿Qué tal María?
María León: Muy bien Presidente.
Presidente Chávez: Muy buenos días.
María León: Aquí comparte entre equipos, el equipo de la mujer.
Presidente Chávez: Cómo están esas mujeres chica.
María León: Muy bien.
Presidente Chávez: Instituto Nacional de la Mujer, felicitación.
María León: Que le mandan un beso.
Presidente Chávez: Bueno un beso para todas, un abrazo le mandamos desde aquí; yo sé, me consta el trabajo permanente y consistente que tú y tu equipo están haciendo en todo el país, en ese, recuperando, cuidándole el perfil social que debe tener ese Instituto Nacional de la Mujer. Mira, el día jueves 8 voy a firmar el Decreto de creación del Banco Nacional de la Mujer.
María León: Maravilloso.
Presidente Chávez: Adina ha estado trabajando mucho en esto y ayer me dijo José Rojas, una cuenta anoche estábamos revisando papeles y planes y ya él está listo para firmar el decreto y el proyecto por supuesto para crear el Banco Nacional de la Mujer, dedicado a apoyar y ayudar tanta mujer que necesita apoyo; decía Alí Primera los dolores del mundo son mayores con la hembra, además de las cosas naturales sabemos que el desempleo por ejemplo afecta mucho más al sector femenino, el desempleo, cuántas mujeres que son madres solteras, con un cuadro de familia, desempleada, viviendas insalubres, que no son viviendas, son sitios donde sufren, donde paren, donde con sus manos y su corazón levantan a sus hijos con cuanto esfuerzo; ese banco va a ser un instrumento poderosísimo para luchar contra esa pobreza María.
Mira María y qué tal, qué actos tenemos para el 8, vamos a informarle al país, especialmente a las mujeres, pero también a nosotros los hombres, dinos qué planes tienen ustedes.
María León: Así es. Porque ese es un día importantísimo el que se reconoce a la mujer pero los primeros que tienen que reconocerlo son los hombres.
Presidente Chávez: Las reconocemos de primerito.
María León: Así es.
Presidente Chávez: Díganlo ahí todos los hombres. ¿Qué tal? ¡Ah! Ah María, yo que, lo primerito las reconocemos de primerito.
María León: Así es, porque aquello que siempre hemos dicho que somos el 50 por ciento de la población, pero además las mamás del otro 50 por ciento, entonces es suficiente para el reconocimiento.
Presidente Chávez: Mamá o novia, o esposa, o lo que sea, es la otra parte del mundo, cómo se entendería el mundo. Tú sabes que hay un chiste de allá en México, tú sabes que allá en Jalisco, que son machos y no sé qué más y está un venezolano en México y entonces estaba allí tomándose unos tragos en una barra y puro tequila tú sabes entre vaqueros y cosas de esas, entonces –ajá, me oyes María, me estás oyendo el chiste.
María León: Sí, sí, por supuesto.
Presidente Chávez: Entonces fíjate, no, pensé que no me estabas oyendo. Entonces vienen los machos de Jalisco echando tiros al aire, ¡pam, pam, pam, aquí en México somos puros machos mano! ¡Pam, pam, pa! Y el venezolano estaba muy calladito allí sin hablar ni nada, no tenía con qué echar tiros al aire, ¡pa, pa, pa! ¡Puro machos de Jalisco mano! ¡Ajá! ¿Y este venezolano, no habla? ¿Y tú qué eres, allá en Venezuela cómo son? Entonces viene el venezolano, un tipo así como Reyes Reyes, bien administraíto, callaíto, le dice: No chico, en Venezuela no somos así puro machos, allá somos la mitad macho, la mitad hembra pero gozamos un puyero”. Qué tal, ¿cómo te quedó el ojo? Gozamos un puyero, mitad y mitad.
María León: Por supuesto. Asi somos los venezolanos cincuenta y cincuenta.
Presidente Chávez: ¿Qué tal María? ¿Qué actos tenemos? para nosotros el otro cincuenta ir allá y participar y compartir ese día tan importante.
María León: Asi es, el ocho de marzo dos actividades fundamentales, la ofrenda floral en la estatua del Libertados, en la Plaza Bolívar, donde diversas instituciones y organizaciones de mujeres van a hacer su ofrenda también. Seguirá el acto protocolar, el himno nacional de la República Bolivariana, luego la intervención de Marisabel Rodríguez de Chávez.
Presidente Chávez: Eso va a ser en la Plaza.
María León: No, después de la ofrenda floral caminamos hasta la Asamblea Nacional. Allí es donde se realiza el acto protocolar y después de estas intervenciones vamos a presentar la Escuela de Formación para el Ejercicio de la Ciudadanía, que va a llevar el nombre de “Eumelia Hernández”. Ese va a ser presentado por la doctor Nora Castañeda.
Presidente Chávez: Eso va ser dónde?
María León: en el Salón Protocolar de la Asamblea Nacional, ese es un salón muy hermoso y hemos estado invitando a muchísimas mujeres que tienen que ver con el movimiento y las que no tienen que ver también, porque queremos incorporarlas a todas. Va a intervenir por la Fuerza Bolivariana de las Mujeres Elvira de Ávila, Reina Arratia por la mujer negra, las mujeres indígenas y las mujeres jóvenes.
Presidente Chávez: ¿Quién va a intervenir por las mujeres indígenas?
María León: Por las mujeres indígenas le pedimos a Nohelí Pocaterra que designara a una persona porque como ella es la comandanta de las mujeres indigenas.
Presidente Chávez: ustedes todas son comandantas. Todas las mujeres son comandantas.
María León: Así es. Bueno y luego tendremos esta intervención suya que es histórica porque por primera vez.
Presidente Chávez: ¿Me van a poner a hablar a mí ahí también?
María León: Sí.
Presidente Chávez: Pero si ese es el día en que ustedes son las que tienen que hablar. Si no me agarro yo y hablo cuatro horas ahí y acabo con el acto.
María León: Pero déjeme decirle por qué, déjeme explicarle. Desde 1944 que se celebra en Venezuela el Día Internacional de la Mujer, jamás un presidente se había ocupado de esta actividad. Incluso, nosotros decimos que usted es un ejemplo, no sólo porque cumple la Constitución Bolivariana que equiparó, celebró la igualdad del hombre y la mujer, sino porque en su acción diaria da muestras de respeto y de reconocimiento hacia la mujer venezolana. No es así toda la sociedad y aprovechamos este momento para hacer el llamado, queremos que ministros, que ministras, que funcionarios de todos los niveles, desde la parroquia hasta los ministerios tengan esa actitud que usted ha manifestado, de respeto, de solidaridad y de apoyo por participación de la mujer. Por eso es que va a hablar allí.
Presidente Chávez: bueno yo estaré y daré un pequeño saludo porque en verdad es el día de ustedes, para que digan lo que tienen que decir. Para mí será un verdadero placer, gusto, compartir con ustedes, no como Presidente sino como compañero de estas luchas por la dignidad de la mujer, bueno uno, la abuela, la madre, después las hijas, ahora la nieta, cuántas mujeres, cuántas amigas, cuánto compartir. En las luchas clandestinas por ejemplo, mira, uno que transitó esos caminos aprende a reconocer el coraje de las mujeres. En diversos acontecimientos, yo recuerdo en una ocasión, mucho antes del 4 de febrero estaba yo aquí en Caracas y me dicen que me andan buscando para detenerme. Año 89, no, antes, 86. Era 1986 y yo estaba aquí en Caracas porque me habían operado un ojo de un terigio en el hospitalito de aquí del Fuerte Tiuna y me fui a descansar a casa de una familia amiga y allí me llegó la noticia de que, me llamaron de aquí del Fuerte Tiuna, con una clave, un cosa, un amigo, compañero de armas, quien estaba aquí y oyó y vió una reunión y mandaron a buscar mi expediente en la Comandancia del Ejército y él estaba muy cerca por allí y era de nuestro movimiento y me llama y me indica a través de unos amigos, yo estaba en casa de una familia amiga y me llega el oficial a decirme: “Mira Hugo, te andan buscando como palito e romero”. Yo estaba de vacaciones pero me estaban operando un ojo, estaba de reposo, por supuesto. Yo cargaba un maletín lleno de papeles, de mapas, hasta ese momento no habíamos tenido ninguna señal de alerta, de que estaba alguien pendiente de nosotros, así que éramos muy liberales en el manejo de documentos, de conversaciones, de reuniones, aunque ya teníamos varios años, desde 1982, pero bueno, eso subía y bajaba en intensidad, a veces como que desaparecía el movimiento pero volvía a aparecer. Lo cierto es que recuerdo a un grupo de amigos y amigas quienes me ayudaron, primero, a desaparecer todos aquellos papeles; amanecieron por allá en una playa quemando papeles y luego a moverme por Caracas para sacarme de Caracas y llevarme a un sitio en los llanos desde donde comencé a dar instrucciones y a mover gente que evitó una detección importante que hubiese, a lo mejor, frenado mucho al movimiento bolivariano, porque había una lista de oficiales que estaban por llamar y bueno, casi todas fueron mujeres quienes entraron a los cuarteles a alertar. Y cuando digo mujeres, mira, desde ancianas. Yo recuerdo la abuela de un subteniente en Maracay, donde me llevaron con mi ojo tapado y todo. Una señora ya como de sesenta años y aquella señora se metió al cuartel Abelardo Mérida con un papelito mío a hablar con un capitán y lo llevó a la casa en la tarde, cuando pudo el muchacho salir y se fueron juntos a San Juan de Los Morros, a Villa de Cura a buscar otra mujer para meterse al Cuartel de San Juan de Los Morros a llevar el papel a un subteniente que lo estaban buscando también y llegaron y bueno, alertaron. Y todo el mundo agachó la cabeza, escondió papeles. Yo recuerdo, por ejemplo eso que estaba recordando ahora y en muchas ocasiones pero especialmente en la lucha diaria, en esa lucha diaria por construir un mundo mejor, un mundo justo. Hoy, que uno anda por todas partes ¡cómo participa la mujer! En este programa. Si sacamos un promedio de las llamadas denunciando cosas, reclamando cosas, exigiendo derechos, no para ellas sino para sus hijos, hasta para su esposo. En una ocasión llamaba una señora que decía no sé qué más Chávez. Y yo le digo, bueno y tu esposo. “Aquí lo tengo al lado mío”. Aquí lo tengo. Bueno, pónmelo ahí para saludarlo, Las mujeres siempre están protagonizando las luchas, por eso yo las quiero tanto María y estaré con ustedes y será un gran gusto. Marisabel está preparando el discurso para ese día. Esta mañana la conseguí en eso.
María León: Presidente, tambien quisiera decir lo siguiente, Marisabel le habló a Melsi, de que ella recibió una invitación para estar en el Panteón Nacional a las ocho y treinta. Entonces, todas las vamos a acompañar, a las ocho y treinta en el Panteón y luego, a las diez y treinta presentamos las ofrendas, e inmediatamente nos vamos a la Asamblea Nacional todos juntos. Además, también le sugirió que hubiera la presencia de las personas con discapacidad, que cuando se estuvieran transmitiendo sus palabras, las nuestras y el evento estuvieran las que a través del lenguaje de señas, le dicen a las personas que padecen de sordera, si nosotros tenemos invitada a una de las discapacitadas, que tiene una voz muy hermosa, para que entonen el himno nacional. Estará también la Chiche Manaure, Milagros Santana y todas las jóvenes,.
Presidente Chávez: Estas son las cantoras.
María León: Las cantoras, y la joven.
Presidente Chávez: Y Rosinés no puede cantar ahí, que ella canta: El Niño Simón Bolívar, tocaba alegre el tambor. Se la pasa cantando esa canción.
María León: Que se la lleven ya no sólo el Presidente y su esposa sino la familia presidencial celebrando el ocho de marzo Día Internacional de la Mujer.
Presidente Chávez: Ahí estaremos y sobre todo María, todas las mujeres venezolanas, yo les hago un llamado para que nos sumemos en este día a esta celebración, que es una celebración de batalla, de lucha, una celebración para incrementar la mística, el espíritu de trabajo, de unión, de lucha por reclamar y recuperar los derechos de la mujer venezolana. Cuenten con todo mi apoyo María y estará con ustedes ese día, luego, en la noche haremos una cadena nacional dedicada a la mujer, la cadena de todos los jueves, estaremos comentando ese día de manera muy especial, dedicándole un espacio a la mujer. Y déjame decirte algo María ya para despedirnos, fíjate que anoche estuve hablando con una mujer, allá en Palacio, que es tocaya tuya por cierto, se llama María y así lo anuncio al país, y esto es una coincidencia con el tema que estamos hablando, el Día de la Mujer, en verdad, no tiene relación directa. Tendrá relación seguro, aunque no directa, focal, me refiero a María Lourdes Urbaneja Durán. He decidido designarla Ministra de Salud y Desarrollo social.
María León: A Lulú Urbaneja ¡qué maravilla!
Presidente Chávez: A María de Lourdes Urbaneja, tú sabes, es una doctora en medicina con postgrados, una venezolana de cuántos años de lucha, tiene una maestría en neurología, en la UCV, el año 73, en Salud Pública, ha hecho estudios en Río de Janeiro, en Brasil, gerencia de salud Pública, ha trabajado en la Asociación Latinaomericana de Medicina Social, allí ha hecho cursos, ha trabajado, es decir, esa es su línea de trabajo durante muchos años, la medicina social, la gestión pública de la salud. Ella estuvo trabajando en el Ministerio de Salud hasta hace poco tiempo, como ustedes saben, el ministro Gilberto Rodríguez Ochoa, por razones personales y que tienen que ver un poco con su salud, renunció al cargo. Yo le pedí que aguantara unas semanas, él ha estado allí trabajando, nunca ha bajado la guardia, está trabajando muchísimo, ha hecho una labor muy, pero muy, muy positiva en la recuperación del sistema de salud que estaba totalmente desarticulado, la red de ambulatorios, la salud preventiva, la lucha contra las enfermedades, hemos estado bajando enfermedades, bajando el nivel de las enfermedades, en reparación dehospitales, en convenios internacionales, etc.pero bueno, Gilberto me lo dijo: Presidente... una noche me sorprendió porque en verdad me sorprendió, pero es un gran amigo, un gran hombre, una gran persona Gilberto Rodríguez Ochoa, todo mi respeto para él, su familia. Una noche me llegó y me dijo: Presidente, vengo a hablarle de base ball, porque a él le gusta mucho el base ball, es muy aficionado, creo que es caraquista para más seña. Entonces, me dijo Presidente, supóngase que yo estoy pitchando un juego y le digo a usted que es el manager: sáqueme, porque me duele el brazo, no vayan a darme un jonrón, prefiero irme a las duchas un tiempo, pero reléveme que me siento cansado. Bueno, lo he sentido mucho, pero más nos interesa la salud de Gilberto y bueno, como él lo dice, es un soldado, que no se va a retirar de esta batalla porque ha sido su batalla durante muchos, pero muchos años. Yo recuerdo cuando yo fui ayudante, siendo mayor, del general Rodríguez Ochoa, Arnoldo, quien es hermano de Gilberto Rodríguez Ochoa, conozco a su familia, a su señora madre, la quiero como a una madre, sus hermanos, sus hijos y su esposa, bueno, en una ocasión yo conversaba mucho con el General quien es un gran amigo, un gran venezolano, igualmente ahora está en la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, yo recuerdo que en una ocasión, conversando con el General, él me daba esa libertad de conversar de muchos temas, hasta de política, yo estaba estudiando ciencias políticas y era su ayudante allá en el Palacio Blanco, ya lo había sido también en San Juan de Los Morros, en el comando de la entonces División de Caballería, entonces hablando de política, yo hablando de la miseria, creo que íbamos viajando, sí, íbamos hacia Valencia a un acto, íbamos por tierra, por la autopista y veíamos la miseria y yo hablando con él, de manera normal y amistosa. Y él me dice: Mira Chávez, tú te pareces a un hermano mío, un hermano mío que decidió irse por el Amazonas con los indios y se llevó a la familia y bueno, vive allá como un indio, luchando por la salud de los indígenas. Y le dije: ¿cómo se llama? Gilberto. Bueno, yo no conocí más nunca a Gilberto hasta ahora. Conocí a Gilberto después, ya yo siendo Presidente electo, un grupo de amigos y él se incorporó al equipo de transición, nos reunimos y nos recomendaron varias curricula, varias personas y decidí llamarlo para que asumiera la responsabilidad del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y allí, de verdad, que ha hecho un trabajo extraordinario, muy dedicado, pero dedicado todos los días, de noche, recorriendo hospitales, ambulatorios, haciendo convenios, en una época muy difícil porque fue el arranque, con cuántas dificultades. Hoy en día ya hay un sistema de salud mucho más eficiente, o sea, hay algo que se parece mucho más a un sistema de salud. Bueno, así que hago este reconocimiento público al doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, el martes será la juramentación de la ministra, la nueva ministra de Salud y Desarrollo Social, María Lourdes Urbaneja, médico, doctora, y gestora de la salud social de la medicina social. Con una experiencia... ella es una mujer joven pero tiene mucha experiencia, ha trabajado de docente en postgrados de psiquiatría y Psicología Social, en el Hospital Centro de Salud Mental del Este, en El Peñón, en la cátedra de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UCV. Ha sido docente de postgrado de Salud Pública en la Escuela de Malariología, Saneamiento Ambiental en Maracay. Integrante de la Comisión Coordinador Interinstitucional para el diseño curricular del posgrado de salud pública de la Escuela de Malaariología y Saneamiento Ambiental doctor Arnoldo Gabaldón, allá en Maracay. Docente del Curso Monográfico Salud Mental y Sociedad. Fijense su perfil: Salud Mental y Sociedad. No es sólo el médico, el médico es imprescindible, necesario pero va más allá, la salud va más allá de la medicina, tiene mucho que ver con las variables del habitat de la sociedad, la salud mental, física, integral y no individual solamente, es la salud colectiva, por ahí va el asunto, por ahí va el problema de la salud, además del problema individual y curativo, tiene que ver mucho con lo preventivo. Ha sido docente del Curso de Ampliación de Salud Mental y Sociedad, Escuela de Trabajo Social, en Faces, en la UCV. Investigadora invitada del Cendes, Centro de Estudios del Desarrollo. Docente en Cursos de Actualizaciones Nacionales, Internacionales, en el campo de Política Pública y de Cooperación Internacional. Fue consultora de la Organización Panamericana de la Salud. Ha sido Consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. Ha sido consultora de la Empresa Cendes, UCV en el campo de Políticas y Gestión en Salud Pública. Integró diversas comisiones de trabajo para analizar las políticas públicas y políticas sociales. Anoche hablamos del tema porque no sólo es el Ministerio de Salud, es Salud y Desarrollo Social, donde está adscrito el Fondo Unico Social, instrumento esencial para la lucha contra la pobreza. Eso tiene que ver con la salud. La pobreza, eso es una enfermedad social, terrible enfermedad, como un cáncer de salud pública. He alli el concepto, he alli la misión integral y María Urbaneja, esta extraordinaria mujer venezolana, luchadora revolucionaria de muchos años, tiene ese mismo criterio y ahora vamos a seguir impulsándolo con ella, al frente del Ministerio, creo que está al teléfono María Lourdes, Ministra.
María León: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Ah está María León al teléfono.
María León: Quería decirle, dos punticos, uno, que el ocho de marzo tenemos el primer afiche de heroínas venezolanas, donde hemos escogido a Josefa Camejo, se lo obsequiaremos ese día y a todos los asistentes al acto protocolar. Y lo otro que quería comunicarle es que las mujeres de todo el país han asumido la celebración del ocho de marzo y se destacan entre ellas Estela de Montilla, en Falcón, Zulay de Dávila, en Anzoátegui; María Alejandra Ávila, en Mérida; Elisa Santaella, en Delta Amacuro; Antonia Muñoz, en la Gobernación y en todos los estados, hay que mencionar a estas mujeres.
Presidente Chávez: Muchas gracias María, vamos a felicitarlas a todas y bueno, a trabajar unidas y a luchar por la revolución Bolivariana. Gracias María, a ver, tenemos al teléfono a la nueva ministra de Salud y Desarrollo Social la doctor María Lourdes Urbaneja, buenos días María.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Buenos días Presidente ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: hoy andamos entre Marías y Marías.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Bueno, aquí, amanecí Ministra y aqui ando.
Presidente Chávez: Amanecí Ministra, hasta poeta es esta mujer.-
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Me siento también complacida de que usted haya puesto en mí tremenda responsabilidad, como no, pero también sé el compromiso que hemos adquirido, seguir adelante profundizando esto que usted también ha definido hoy, ya usted está especialista en Política Social.
Presidente Chávez: De tanto oír y leer, uno va aprendiendo chica en el camino.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Me siento muy complacida Presidente y además también quiero decirle que me siento orgullosa de ese reconocimiento que usted está haciendo al trabajo de las luchas de las mujeres en este país, cuando tiene en su Gabinete cada día más mujeres.
Presidente Chávez: Oye dentro de poco van a ser mayoría ¿cuántas mujeres van ya? Yo no he sacado la cuenta, pero van cinco ya.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Digales que no se asusten, simplemente vamos a ir a formar más ese equipo, a formar parte de ese equipo.
Presidente Chávez: Vamos a decirle a Miquilena que no se asuste, anoche cuando tu saliste del Despacho, tú sabes que estaba Miquilena allí, tenía cuenta conmigo y le hice el comentario de la designación, que decidí en buena hora, por tu experiencia, por tus luchas, entonces me dijo: cónchale, las mujeres siguen avanzando.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Todavía estamos seguros, porque bueno y espero contribuir a seguir fortaleciendo, y dándo mi respuesta fundamental, dale respuesta a las necesidades, a luchar por el bienestar, por las condiciones de vida como es lo fundamental de su política, de la política de nuestro gobierno. Entonces bueno, ahí estoy totalmente reconocida y a propósito de que tenía a María allí al teléfono, comprometida también a impulsar y a promover con María y todas las mujeres de este país, todas las políticas sociales dirigidas a mejorar y a fortalecer la salud, la vida de las mujeres, a ayudar a ser un poco más felices. Porque yo creo que al final la meta, porque la meta final de la política tiene que ser la felicidad de los seres humanos, hombres y mujeres y yo creo que esta revolución bolivariana yo creo que ese es el centro, estoy muy comprometida Presidente.
Presidente Chávez: bueno María gracias y cuenta con todo mi apoyo, como te lo dije anoche, y estoy seguro que vas a conseguir un tremendo equipo, vas a reforzar el equipo, con toda tu experiencia, tu don de gente y tu espíritu revolucionario, y bueno, sigo reflexionando brevemente lo que anoche decíamos, lo que tú estás señalando, en meta final, en búsqueda trascendental, y es mi impresión bolivariana, como tú sabes, “darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, a la mayor cantidad de personas posible, a todos, la mayor suma de felicidad posible. Anoche comentábamos, también tuvimos reunión con el equipo de vivienda, estaba el Ministro Hurtado y todo ese equipo, Zamora por ejemplo dice que él prefiere escribir Arquitectura con H, la hache del ser humano, H del humano, el fin decíamos ayer, en la reunión esa tan interesante con el equipo de vivienda, el fin no es construir viviendas, ese no es el fin, ese es un instrumento, el fin es darle felicidad a la familia, a los seres humanos. Igual pasa con los hospitales, con el sistema de salud, con educación, todo, todo, toda la política y todas las decisiones y los planes de desarrollo, el Plan Bolívar 2001 decíamos anoche, el objetivo ¿cuál es? Darle felicidad a la gente, es decir, darle un empleo digno, una vivienda digna, estudios de calidad, vida, felicidad. Vivamos felices como hermanos, esa es la meta, hacia allá vamos María.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: El criterio debe ser ese, el Ministerio debe ser una herramienta para hacer convivencia, por eso hay que profundizar la integralidad de la comisión, por eso tenemos que hacer una realidad una Ley de Salud que realmente reivindique la salud como derecho de todas y todos y como un bien público, un bien que le pertenece a los colectivos y que debe trabajar fundamentalmente para ello.
Presidente Chávez: bueno fíjate que precisamente el día martes 6, voy a recibir de manos de la Comisión Presidencial el Proyecto de Ley de Seguridad Social. El martes seis a las tres de la tarde, allí estará el fiscal general de la República, quien es el Presidente de esta Comisión, allí están incluidos el Proyecto de Ley de Salud. Estoy seguro que tú trabajaste ahí con los equipos del Ministerio.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Es parte del sueño compartido, de la esperanza. Así que yo creo que ahora ese instrumento Presidente, tenemos que ponerlo en la calle, tenemos que hacer de eso una jornadas para incorporar a hombres y mujeres de este país a defender la salud como derecho, a incorporarse en esa tremenda lucha que es lograr este derecho tan ansiado.
Presidente Chávez: Bueno, en ese acto de entrega, recepción del proyecto de Ley de Seguridad Social será el acto donde tendré el honor de juramentarte allá en el Palacio de Miraflores. Aproximadamente a las cinco de la tarde, así que nos veremos el martes María y entonces como es: Amanecí ministra. Amanecí de bala.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Con mucho gusto, no podemos negar, yo creo que es parte de la vida.
Presidente Chávez: Tu tienes sangre oriental, tus padres eran de Güiria. Y un luchador de muchos años, tengo esa información de tu padre, bueno ahí vas tú porque tú sabes que uno nunca muere, sino que uno se proyecta en los hijos, en los sueños.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Mi madre es de Los Andes, de Betijoque.
Presidente Chávez: Imagínate tú, trujillana y tú naciste en Maracaibo.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: En Lagunillas. Aguilera es de Tía Juana. El Capitán Aguilera.
Presidente Chávez: Ah Aguilera es de Tía Juana, por ahí anda Aguilera. Bueno te felicito, María, Ministra, amiga, revolucionaria y luchadora. Y que Dios te acompañe y se que vamos a hacer un gran equipo.
María Lourdes Urbaneja, ministra de Salud y Desarrollo Social: Gracias Presidente, allí estaré.
Presidente Chávez: Un abrazo para tí, felicitaciones.
Roberto Ruiz: En la mañana vimos que el 5 de marzo se cumplen 70 años del Partido Comunista de Venezuela, entonces tenemos a Héctor Mujica en línea, setenta años.
Presidente Chávez: Y Miquilena fue fundador de ese partido, y después se fue porque eran los comunistas malos, no los comunistas negros, por allá por los años treinta, no sé cuándo. ¿Quién está ahí en línea?
Roberto Ruiz: Héctor Mujica.
Presidente Chávez: Héctor Mujica, epa Héctor. ¿Qué tal mi camarada?
Héctor Mujica: Aquí estoy ¿Como está?
Presidente Chávez: Estamos bien, luchando hermano, como estás Héctor.
Héctor Mujica: No, no, usted está como un roble.
Presidente Chávez: Dios mediante y ojalá sea así siempre. Me da mucho gusto en saludarte.
Héctor Mujica: A mi también,
Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia, como están las luchas?
Héctor Mujica: Mi familia bien, el que está mal soy yo.
Presidente Chávez: Bueno pero adelante, mucho ánimo. Mucho coraje por encima de las dificultades que en el camino nos pueda...
Héctor Mujica: Si señor, por encima de los males traumatológico.
Presidente Chávez: Así es, no importa, por encima de todo. Mira saludándote en este día, adelante y cuídate mucho, hay amigo comunes que me han dado tus mensajes, tus saludos y estamos pendientes de tí. Mucha fortaleza Héctor, queríamos saludarte hermano.
Héctor Mujica: Bueno, muchas gracias. El fervor y el favor del pueblo.
Presidente Chávez: Ese favor y ese fervor del pueblo es la esencia del proceso revolucionario.
Héctor Mujica: Exacto.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias Héctor, muchas gracias. Bien, bueno estábamos hablando del aniversario número setenta del Partido Comunista de Venezuela, vamos a saludar a todos los miembros de este partido y recordar que fue fundado en 1931, en la clandestinidad, bajo el régimen de Juan Vicente Gómez, en una época que no era tan fácil. Pero luego, fue en el gobierno del General Isaías Medina Angarita cuando se legalizó el Partido Comunista y entró en el debate y en el combate político. Luego, en 1948 y entre el exilio y la clandestinidad, después el 58 se incorporaron de nuevo a la lucha política, claro, con unas grandes dificultades, por cuanto el régimen de Betancourt comenzó excluyendo, ahi sí fue verdad, impusieron el caudillismo y fue el Partido Comunista excluido de aquel trágicamente famoso digo yo, Pacto de Punto Fijo, pero es un partido que se ha mantenido en la lucha. Tan pronto, recuerdo, nosotros lanzamos nuestra candidatura presidencial en 1997, fue el primer partido político que se sumó a mi candidatura y fue como la base del Movimiento V República, con el apoyo del Partido Comunista constituyeron la base de lo que posteriormente se conformó como el Polo Patriótico. Bueno, es partido de luchadores, de luchadores de muchos años, así que todo nuestro respeto y nuestros saludos a su comité central. Creo que están preparando un nuevo congreso y les saludo, nuestro respeto y nuestro aliento a continuar dando la batalla por la justicia en Venezuela e impulsando la revolución. Ahorita están haciendo un buen trabajo en estos movimientos sindicales nuevos, que están naciendo, organizando la clase obrera he allí uno de mis llamados a todos los dirigentes políticos, aprovechando este comentario. Es necesaria la conformación de un nuevo movimiento sindical y es necesario que esos nuevos movimientos sindicales no se dejen llevar por los viejos vicios de los sindicaleros, que lo que llegan es manipulando a los trabajadores, ofreciendo, lo que dinero para tratar de buscar votos y el apoyo y que los reelijan, en tratar de engañar a la gente. No, hay que hacer una gran labor, por supuesto, en la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, en defensa de sus necesidades más sentidas. Se trata de una labor de conciencia, de conciencia, todos los trabajadores deben estar conscientes de las grandes limitaciones que nos plantea la situación actual; hay sindicaleros que comienzan a ofrecerle a los trabajadores luchas por un incremento de salario de cien por ciento, de doscientos por ciento y si no quieren llamar a huelga, que paren el Metro, que paren la empresa petrolera, que paguen las empresas básicas, que tranquen carreteras. Afortunadamente los trabajadores venezolanos están dando una demostración de madurez y de conciencia pero hace falta avanzar mucho en esa dirección. Los trabajadores saben que tienen un gobierno aliado, un gobierno que está en la lucha, en la primera fila de la lucha para devolverle sus derechos que fueron desconocidos durante tanto tiempo. Bueno, un saludo pues al Partido Comunista de Venezuela y a todos los luchadores de Venezuela.
Bueno, estamos en el puesto de mando del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, y quiero saludar desde aquí, creo que tenemos algunos contactos y esto va a ser una ... preguntaba ahí un periodista por ahí en estos días: Mire, pero usted y que va a despachar ahora allá en Fuerte Tiuna y se va a mudar de Miraflores. Y yo le respondía un poco jocosa: “algunos muy poquitos son los que quieren que yo me vaya de Miraflores. Yo no me voy todavía. El Despacho en Fuerte Tiuna, en este sitio donde estamos es el Despacho del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada. De todos modos yo le decía a los periodistas que preguntaban por este tema que a mí me parece intrascendente, entonces algunos sectores arman un alboroto cada vez que se anuncian cosas, bueno que nunca antes habían ocurrido, es verdad. Nunca había ocurrido que un presidente de la República viniera a Fuerte Tiuna a despachar. Aquí están ocurriendo muchísimas cosas por primera vez, por primera vez muchísimas cosas. Primera vez en Venezuela que un militar es Presidente de la República elegido, bueno por sesenta por ciento de la población, relegitimado por ese mismo sesenta por ciento y hasta más, apoyado por el pueblo. Esta es la primera vez que ocurre esto en Venezuela, y así como eso muchísimas cosas. Estamos recuperando el contenido, una de los objetivos de este proyecto revolucionario, es devolverle el sentido a las cosas. El sentido original de las cosas, que lo vino perdiendo, se vinieron borrando por el camino la esencia de las cosas. Así como el gobernador de Aragua hablaba de la labor del alcalde, que está recuperando la Maestranza César Girón, creo que se llama, allá en Maracay. Bueno, esto es parte de la cultura maracayera, por cierto, que el Presidente Juan Vicente Gómez inauguró esa Plaza de Toros, no recuerdo en qué año, porque creo que era un aficionado a los toros. Y le dotó a Maracay esa Plaza de Toros, y se está recuperando la esencia de esa Plaza de Toros, de esa maestranza César Girón. Igual pasa con la figura del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, como no, aquí en la vieja Constitución aparecía, Presidente de la República, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, pero fue así militar activo durante veinte años, aproximadamente veinte años, pero tuvimos cuatro año en la academia, en realidad, veintidos años, del setenta y uno al noventa y cuatro, veintitres años, y de profesional 19 años. Ahora, en verdad, uno oficial, subteniente, cadete, subteniente, teniente y Capitán, Mayor yo ví varios presidentes de la República que daban discursos en la patio de honor de la Academia, tomaba juramento a los oficiales, de vez en cuando una clase magistral en la Academia, en el Patio, de vez en cuando llegaba en helicóptero a algún sitio de una maniobra y pasaba allí una hora y se iba otra vez, pero uno no sentía la presencia del Comandante en Jefe, las tropas, los oficiales, no se sentía esa presencia. Una de las cosas que estamos recuperando es la unidad de la Fuerza Armada, una nueva estructura de la Fuerza Armada y por supuesto la figura y la esencia de lo que es y debe ser la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada, así que esto me place mucho, estamos inaugurando este despacho, de oficina y comando de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada, bueno, pero es que tenemos por allá, desde aquí me estaré comunicando con las unidades militares, haciendo reuniones, evaluando la situación militar, pasando revista por allí a las unidades, oyendo los problemas de la Fuerza Armada, anoche me ofrecieron los muy amigos, los muy dignos oficiales del Alto Mando allá en Palacio, estaré pues, mucho más cerca, como debe estar un comandante de su gente. Bueno, creo que está alguien en el teléfono. Pedro González Omaña.
Roberto Ruiz: Del estado Apure.
Presidente Chávez: El general de brigada del Ejército, el comandante del Teatro de Operaciones No. 1. El general González Guzmán es nacido en Guanare, y vivía en la Calle Maisanta cuando éramos cadetes ¿te acuerdas de eso Pedro González?
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: buenos días Presidente. Reciba un afectuoso saludo de todo el personal militar y familiares integrados en el Teatro de Operaciones. Igualmente para el Alto Mando.
Presidente Chávez: Qué tal, como están las cosas, como está tu señora, como está la familia.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: La familia está bien, la señora está bien, los muchachos todos bien y aquí en Guasdualito y esta región, estoy trabajando en el futuro de la región.
Presidente Chávez: El Séptimo Paralelo, que pasa por ahí muy cerca de Guasdualito, la antigua Periquera, en Guasdualito está el Comando del Teatro de Operaciones y estamos hablando con su comandante el señor general de brigada Pedro González Guzmán. Mira González y qué me puedes decir, cómo anda la situación por allá, como está la situación de seguridad, cómo está lo del Plan Bolívar 2000, ahora 2001.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Estamos trabajando desde el punto de vista del Plan Bolívar, en acción social y el aspecto operacional. En cuanto al aspecto del Plan Bolívar estamos trabajando en los municipios Páez, Rómulo Gallegos y en todo el estado Apure.
Presidente Chávez: En todo el municipio Páez cuya capital es Guasdualito, y Rómulo Gallegos cuya Capital es Elorza y ¿el Pedro Camejo?
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: San Juan de Payara.
Presidente Chávez: San Juan de Payara, bueno, es un territorio bastante extenso.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Estamos hablando de aproximadamente unos siete mil kilómetros cuadrados- Estamos realizando con el Plan Bolívar, hemos realizado una gran cantidad de labor humanitaria, en este último trimestre realizamos en El Nula, Palmarito, Elorza, La Victoria. Allí se han beneficiado una gran cantidad de venezolanos.
Presidente Chávez: Las acciones humanitarias tienen que ver con...
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Quinientas consultas especializadas, 3.300 medicina general, operaciones, servicios de guardería, de mercados populares y una situación muy importante que estamos comenzando el trabajo con el pabellón militar para hacer intervenciones quirúrgicas con el apoyo ...
Presidente Chávez: ¿Con cuál pabellón militar?
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: El Pabellón Militar aquí, el Hospital Páez y de la población.
Presidente Chávez: Ahi están también atendiendo.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Un capacidad de veinte camas para atender al personal profesional militar que se encuentra habilitado en esta región. Estamos trabajando y desarrollando un gran cantidad de obras, y se han beneficiado las colectividades de La Gabarra, se están beneficiando Palmarito, la Trinidad y el Puesto de Lucha, arrancamos con todas esas obras que está finalizando ya el verano.
Presidente Chávez: Aquí hay una problemática que se presenta mucho en Apure todos los inviernos, que el desbordamiento de los ríos, yo estoy seguro que ustedes están atentos pero métele mucho el ojo a estas obras de defensa en las poblaciones que siempre son amenazadas por los ríos, aprovechando estos meses de verano.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Eso es correcto. Hemos estado estableciendo coordinaciones con Canalizaciones y con el Ministerio de Ambiente al igual que un trabajo coordinado con el Cuerpo de Bomberos para ver las mediciones que están efectuando allí para el momento de las lluvias y tomar todas las previsiones del caso.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno por otra parte González te voy a encomendar de manera focal, digámoslo así, las comunidades indígenas de allá del Capanaparo, de Riecito, me refiero a las comunidades de los indios Cuibas, Yaruros en Barranco y Opaleño, en Riecito, todos esas comunidades que están, especialmente a lo largo del Capanaparo, Barranco y Opaleño, el otro punto más debajo de Riecito, Carabalí, Carabalí más arriba de Riecito, Carabalí, sobre el Capanaparo, es importante que estemos pendientes siempre de esas comunidades luchando contra la desnutrición, la mortalidad infantil, las enfermedades, un plan de dotación de tierras ahora que tenemos la Constitución los derechos de los pueblos indígenas, ahí hay que revisar incluso la parte jurídica; yo recuerdo cuando estábamos por allá cumpliendo funciones militares que estos indígenas, a estos indígenas le invadieron sus tierras, porque hay decretos viejos de hace 20, 30 años reconociendo propiedad de los indígenas de algunos sectores en Apure y resulta que esas tierras bueno fueron invadidas y hoy están en manos de latifundistas, algunas de ellas; allí hay que poner las cosas en su sitio, quiero que me hagas una labor de inteligencia social y que dediquemos al Plan Bolívar 2001 también le dediquemos una parte muy importante a la recuperación del nivel de vida de estos pueblos indígenas.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Ya efectuamos una primera jornada en el sector y está prevista la siguiente para mediados del mes de marzo y con una atención periódica coordinadamente con el Grupo de Caballería de Elorza.
Presidente Chávez: Francisco Farfán.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Especialmente 63, de la Guardia Nacional, que también de allá en Elorza, de forma que esta atención es prioritaria por el personal de indígenas que se encuentran en esa localidad. Hemos estado trabajando igualmente con, tenemos previsto una escuela.granja que vamos a estar estableciendo en este sector hacia el Capanaparo para trabajar coordinadamente con el personal, con los indígenas allí y luego hasta qué momento esa, puede ser bien factible el trabajo que ellos puedan estar realizando; igualmente su atención médico-asistencial.
Presidente Chávez: Bueno González, mi felicitación, mi reconocimiento a ti como comandante del Teatro de Operaciones N° 1, a tu Estado Mayor, a todos los oficiales, superiores, subalternos, suboficiales y tropa de todas las unidades que están adscritas a este gran Teatro de Operaciones N° 1 que al mismo tiempo actúa como Teatro de Operaciones Militares garantizando la soberanía, la seguridad, una lucha de todos los días y además actuando como un teatro de operaciones sociales. Felicitaciones y que Dios los ilumine por esos caminos de Dios, por esos caminos del llano, por esa tierra de Juan Parao y te ruego me saludes a todos nuestros amigos y a todo ese pueblo de Guasdualito, esa periquera. Muchas gracias al general Pedro González Guzmán.
General Pedro González Guzmán, comandante del Teatro de Operaciones No. 1: Muchas gracias señor Presidente. También el efecto operacional pues estamos trabajando fuertemente allí con todo lo que es el patrullaje, las alcabalas fijas, alcabalas móviles y revisiones periódicas con el personal de ganaderos al efecto de mantener en control en la región.
Presidente Chávez: Correcto, esa es una lucha como te dije y tú lo sabes de todos los días, no podemos bajar la guardia un solo día. Mucha suerte en el sostenimiento y mantenimiento de la seguridad, soberanía de toda esa inmensa región. Mucha suerte González Guzmán.
Roberto Ruiz: Bien y del estado Apure nos vamos Presidente al estado Lara, general de brigada José Vietri Vietri.
Presidente Chávez: Ah, en el estado Lara, Barquisimeto, el comandante de la 13 Brigada de Infantería, la Guarnición de Barquisimeto. ¿Qué tal Vietri? Por aquí está el gobernador.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Buenos días mi Comandante.
Presidente Chávez: Hola, ¿cómo te va José?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Pues bien.
Presidente Chávez: José Vietri es llanero, ¿también de Guárico, no? ¿De Zaraza eres tú, no?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: De Zaraza mi Comandante.
Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo está todo, cómo está la familia, cómo anda la brigada, cómo están las tropas, los oficiales?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Estamos bien mi Comandante. La 13 Brigada de Infantería y la guarnición militar de Barquisimeto y el estado Lara quiere enviarle un saludo muy institucional a usted, al equipo que lo acompaña, al Alto Mando Militar en nombre del personal de oficiales superiores, oficiales subalternos, suboficiales, personal de tropa, tropa profesional, tropa alistada, empleados y obreros que laboramos aquí en esta prestigiosa unidad del Ejército venezolano.
Presidente Chávez: Bueno recibimos ese salud con mucha emoción en Aló Presidente, lo transmitimos por aquí a todo el país y les retornamos nuestro afecto, esa bella ciudad de Barquisimeto, la tierra de los crepúsculos, Lara de mis afectos. Mira y qué tal, ¿cómo están las operaciones sociales, las operaciones militares Vietri?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Bueno aquí no estamos descuidando nada, en la parte operativa de la brigada está desarrollándose sin ninguna novedad, el entrenamiento continúa igual y a la vez estamos trabajando en esta gran labor social como son las actividades del Plan Bolívar 2000 y ahora el Plan Bolívar 2001 que mancomunadamente con el ciudadano gobernador del Estado, que un saludo le mando, y los señores alcaldes de los diferentes municipios, que estamos trabajando en la parte salud, infraestructura, vivienda, atención a dignificados, seguridad y estas reuniones son de manera continua y por eso yo creo que el Plan Bolívar 2000 ha tenido pues un gran éxito aquí en el Estado Lara, que es impresionante cómo el pueblo se ha identificado con este Plan Bolívar y la compenetración que ha tenido la Fuerza Armada con el mismo pueblo y el grado de afectación y confianza que la población tiene con la Fuerza Armada. Recién ayer tuvimos un operativo en Duaca donde el señor gobernador nos acompañó, eso fue un éxito total, señor Presidente.
Presidente Chávez: Estuvieron en Duaca, mira.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Le voy a decir los pormenores de esto.
Presidente Chávez: Ajá, eso fue en Duaca, ayer.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: En Duaca, sí.
Presidente Chávez: Aquí está el Gobernador, te quiere saludar ya que tú le mandaste el saludo y además como llegó esta mañana aquí a, tenemos una reunión más tarde para revisar los planes precisamente, los programas, los asuntos de Lara. Me trae una especie de cuenta y siente mucha solicitud que atendemos con especial atención. ¿Qué tal Luis, aquí está el gobernador de Lara? Allá está el Vietri, Vietri, tu comandante de Guarnición. El gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Saludo Presidente y un gran saludo para Vietri y todo el personal de la 13 Brigada, excelentes muchachos trabajando por el desarrollo social del Estado. Hemos entendido que el relanzamiento del Programa Bolívar 2000 sigue siendo la incorporación de la Fuerza Armada con toda su capacidad instalada para lograr una mejor calidad de vida para los venezolanos.
Presidente Chávez: Así es, anoche estuvimos trabajando bastante en esto y los gobernadores como tú, incorporados sin duda a la lucha social, pues contaremos con ustedes para potenciar más aún esto. Y bueno además Barquisimeto siempre ha sido también plaza aérea, no. Tú volaste de subteniente allá en aquellos aviones, ¿cómo se llaman los aviones que volaste?
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Los F-5
Presidente Chávez: Claro, los F, que están allá todavía y ¿están desde hace cuántos años?
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Tienen 28 años.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que tú de subteniente pasaste una vez por el Fuerte Tabacare bajitico.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Cuando estabas tú hablando de Elorza.
Presidente Chávez: ¿Te acuerdas? De todas forma, después pasabas.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Eso me llevó a un arresto.
Presidente Chávez: Luis Reyes lo iban a arrestar porque pasó bajito por Barinas, por el Fuerte. ¿Te arrestaron al fin?
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Bueno más o menos.
Presidente Chávez: Un adelanto ahí. Un medio arresto. Parece que pasó muy bajito, no.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: ¿Tú sabes lo que pasó ese día, no? Que el comandante de la base, del cual yo era ayudante, me dice: vaya y chequee porque hay un desfile esta tarde. Y bueno yo disentí que pasar muy lejos no era muy bueno para que se sintiera, que la gente fuese al desfile en la tarde y me bajé un poquito.
Presidente Chávez: ¿En Barinas, no?
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Sí, estaban desfilando, iba a desfilar el, parece.
Presidente Chávez: 5 de julio como que era.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Algo así era.
Presidente Chávez: Desfilábamos en la avenida Industrial.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Que yo desfilé de primero en la mañana porque no pude desfilar en la tarde.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Pasaste solitario por ahí y luego en Elorza, en una ocasión estábamos en Elorza, ¿Vietri nos estás oyendo, no?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Sí mi Comandante.
Presidente Chávez: Estábamos en Elorza, yo era Comandante del Escuadrón Farfán, hoy Grupo de Caballería, y bueno de repente tocan la alarma y estaba yo en el comando por allá, debajo de una mata de mango firmando unos papeles porque el calor es tremendo después de las dos de la tarde y tocan el plan de defensa, bueno porque pasó un avión, era un F-16.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Un F-5, todavía estamos.
Presidente Chávez: ¿No era un F-5? No, no, en el año 85.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Ah, era un F-16.
Presidente Chávez: Claro, ya tú estabas volando F-16. Claro ellos andaban patrullando y nos hicieron un pasaje pero casi rasante y los soldados salieron corriendo.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Habíamos hablado antes porque.
Presidente Chávez: Claro, habíamos hablando antes.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Yo voy a pasar.
Presidente Chávez: Yo sabía que tú ibas a pasar, pero los soldados no tenían la información y salieron corriendo, creían que era un ataque de la Fuerza Aérea de no sé de dónde. Bueno son anécdotas de esta vida militar, Vietri, que tú has vivido también tan intensamente. Recuerdo cuando fuimos a Trujillo y tú eras comandante del Batallón.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Exacto mi Comandante.
Presidente Chávez: El Batallón.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Rivas Dávila.
Presidente Chávez: Rivas Dávila, claro después que yo salí de allá del hotel de Yare, pasamos una vez por Trujillo, estabas tú comandando el batallón y recuerdo que conversamos un rato allá. Bueno Vietri, de verdad que felicitaciones. Me decías que estuvieron en Duaca ayer, ¿no Reyes?
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Sí ahí estuvo el operativo Salud en Duaca, un poco para ir pagando esa gran deuda social que tenemos acumulada en el sector salud, hay que ver cuánta gente esperando años y años por una operación de hernia, una operación selectiva; niños esperando operaciones otorrino que le complican la salud y al final de cuentas cuando vamos a atender el niño ya no es el problema de las amígdalas, ya es una complicación de oídos y todo eso después; imposible para una persona pagar 800 mil bolívares, un millón de bolívares para una operación he oído.
Presidente Chávez: Y estuvieron operando ayer.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Se hicieron varias operaciones, bueno por supuesto tal es la necesidad acumulada que siempre queda gente sobrante y hemos preparado y Vietri y les confirmo un próximo operativo igual.
Presidente Chávez: Por eso es que hay que ser en eso, como lo dice el Gobernador, constante, no puede ser una vez y después olvidarnos, sino no bajar nunca la guardia en esa batalla social. ¡Ah, Vietri!
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Sí mi Comandante, inclusive nosotros cada 15 días estamos haciendo estos operativos y ya prácticamente desde que se inició el Plan Bolívar 2000 aquí en el Estado Lara, hemos rotado ya por tercera vez los municipios. Mi Comandante yo quisiera aprovechar la oportunidad para poner al teléfono a la doctora Lil Montes de Párraga, una mujer que realmente ha colaborado con nosotros de manera espectacular, una mujer abnegada al servicio donde a veces pues sacrifica hasta su hogar por irse con nosotros a estos operativos por lo largo y ancho de la geografía del Estado Lara, ella le va a decir pormenores de las cosas que nosotros hacemos para que usted vea la magnitud del operativo del Plan Bolívar 2000 en la parte de salud, que no es nada más una simple consulta, una simple intervención quirúrgica ambulatoria, sino que es más allá de eso.
Presidente Chávez: Sí. No, mira la doctora Lil Montes me dijiste.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Lil Montes de Párraga mi Comandante.
Presidente Chávez: Bueno vamos a oír entonces, a conversar con mucho gusto con la doctora Montes; también yo quería recordar antes de conversar con la doctora Montes, que en Lara hay una, también una buena y bonita y profunda tradición de integración civil militar desde hace tiempo. Recuerdo que la gran labor que hizo el general Rosendo cuando era comandante, ¿tú estuviste allá dos años, un año? Sí, cinco meses apenas, pero bueno pero hiciste una gran, una tan gran labor que te recuerdan muchísimo allá en el estado Lara, eras Comandante de la Brigada y de la Guarnición.
General Rosendo: De la Guarnición y de la.
Presidente Chávez: Te recuerdo que yo participé allá en alguna visita, estaban haciendo operaciones.
General Rosendo: En las maniobras de la Academia Militar también.
Presidente Chávez: Sí en las maniobras de la Academia Militar.
General Rosendo: Y un juego de softbol donde lo ponché.
Presidente Chávez: Ciertamente, pero creo que te toqué la bola, no.
General Rosendo: No, no me llegó triple.
Presidente Chávez: Claro, después que me había ponchado me la puso en el segundo turno para que yo no quedara tan mal. Ya recuerdo esos juegos de softbol en la Brigada, ¿no fue?
General Rosendo: Sí, ahí mismo en terreno de la Brigada.
Presidente Chávez: En el Comando de la Brigada, el general Rosendo además es uno de los mejores pitchers ciertamente de softbol que ha tenido el Ejército en estos últimos 20 años, nos hemos acompañado en cuántos torneos, en cuántos viajes. El terror de Jají le decía yo una vez porque una vez fue pitchar a Jají y yo decía –yo exageraba por supuesto, en una ocasión en Jají me llegó la noticia que Rosendo ponchó cuando era capitán, creo, allá en Mérida.
General Rosendo: Capitán.
Presidente Chávez: Capitán, tenía un equipo de softbol muy bueno en Mérida y Rosendo, plena juventud, porque tenía una recta muy fuerte y una curva, toda la tiene, pero resulta que en softbol son siete innings y son 21 bateadores mínimo; entonces resulta que 21 out, efectuó 21, y me llegó la noticia: No, que Rosendo pitchó en Mérida contra un equipo de Jají y ponchó 25. Yo dije, ¿pero cómo va a ponchar 25 si son 21? Ah bueno porque hubo algunos ponches que la bola se le fue al catcher y se embasó el... entonces, no fue tanto así, pero en verdad fue uno de los mejores pitchers en esa época en el Estado Mérida. Recuerdo que mi hermano Adán jugaba con el equipo de la Universidad de Los Andes y sintió varias veces el rigor de la recta de Rosendo, ¿o no es así Adán? Por esa vía es que me llegaban a mí los cuentos, por la vía de Adán Chávez. ¿Cuántos ponches te tiró Rosendo, a ver?
Adán Chávez: Al equipo de, cuando teníamos juego el equipo de la Facultad de Ciencias contra el equipo de Ejército los bateadores temblaban, porque le tocaba a Rosendo sobre todo.
Presidente Chávez: La recta de Rosendo.
Adán Chávez: Varios ponches nos echó, también le dimos varias líneas.
Presidente Chávez: Así es, unas de son de cal y otras de arena. Bueno doctora Lil Montes. ¿Juega usted softbol doctora?
Dra. Lil Montes: Aló.
Presidente Chávez: Ajá doctora Montes.
Dra. Lil Montes: Hola Presidente, cómo está.
Presidente Chávez: ¿Cómo me le va? Le pregunté que si jugaba softbol.
Dra. Lil Montes: No.
Presidente Chávez: ¿No juega softbol?
Dra. Lil Montes: Me gusta el beisbol, soy de Cardenales.
Presidente Chávez: Le gusta el beisbol, ¡Ah, del Cardenales! Pero por supuesto, Marisabel, bueno eso está de fiesta todo este año por la victoria del Cardenales, felicitaciones.
Dra. Lil Montes: Claro que sí.
Presidente Chávez: El gobernador de Lara es del Cardenales.
Dra. Lil Montes: Bueno somos del mismo equipo.
Presidente Chávez: Sí. Bueno. El no cae en provocaciones, aquí lo tengo al lado. Bueno doctora Montes, hemos oído al general Vietri, José Vietri, que nos ha comentado la gran labor que usted ha desplegado a través del Plan Bolívar 2001, 2000 y ahora 2001, en todo el Estado Lara. Felicitaciones y bueno queremos oírla y que el pueblo venezolano oiga un poco de su propia voz esa labor de todos los días en función de cancelar esa deuda social acumulada, como decía el gobernador y comandante Luis Reyes Reyes.
Dra. Lil Montes: Bueno Presidente desde que empezó el Plan Bolívar 2000, hace ya dos años atrás con el general Rosendo en nuestra Brigada, hemos realizado tres vueltas en nuestro Estado y nuestros municipios dando una satisfacción a solucionar los problemas de salud y si se quiere en la parte de cirugía tenemos alrededor de unas 13 mil 311 intervenciones quirúrgicas en el estado Lara.
Presidente Chávez: ¿Cuántas?
Dra. Lil Montes: 13 mil 311.
Presidente Chávez: Imagínate tú. Tú sabes que yo, a mí me gusta mucho la matemática; hace poco Rosendo me dio un parte del Plan Bolívar, todas las semanas me entrega la relación de cómo se va incrementado la atención médica y todo, yo me puse a sacar la cuenta de atenciones médico-odontológicas y resulta que llegué a la precisión de que cada segundo, por segundo, cada segundo se atendía creo que 4 ó 5 pacientes, por segundo, en un período de éstos de mayor intensidad, no; en verdad que lo del Plan Bolívar el pueblo lo sabe, el pueblo lo sabe porque el pueblo lo ve, lo siente y recibe el efecto benéfico de ustedes, de la acción de ustedes, por eso hay que reconocerlo, resaltarlo, felicitarlos a todos, civiles y militares; fíjense que no es un esfuerzo militar, la idea nació en la Fuerza Armada, es motorizada por la Fuerza Armada pero allí está y sin duda la imprescindible labor de médicos, de paramédicos, enfermeros, trabajadores, obreros, personal técnico, profesionales, gobernadores, alcaldes; el Plan Bolívar 2000 es un plan nacional, un plan social nacional. Doctora Montes, usted es un ejemplo de eso, sin duda alguna.
Dra. Lil Montes: Gracias Presidente. A nosotros también nos gusta mucho la matemática.
Presidente Chávez: Ah, qué bueno.
Dra. Lil Montes: Por lo menos tenemos un ejemplo en el hospital de El Tocuyo, desde el municipio Morán, tenemos ... alrededor de 350 a 450 intervenciones quirúrgicas en un año, eso se tardarían por lo menos nosotros realizamos en los dos años que llevamos del Plan Bolívar 2000 13 mil 311 que para el hospital de El Tocuyo, en nuestra población de Morán se tardaría 20 años en operar lo que nosotros hacemos en dos años.
Presidente Chávez: Imagínate, la matemática es una ciencia esencial para entender los procesos y el ritmo y las velocidades; fíjate tú eso que la doctora Lil Montes nos ha graficado con la matemática. El Plan Bolívar 2000 en el Municipio Morán en El Tocuyo ha efectuado operaciones quirúrgicas en dos años, en un monto, en una cantidad equivalente a lo que haría normalmente el sistema de salud instalado allí en 20 años, fíjate tú la aceleración. ¿Ah, Rosendo, qué dices tú? El general Rosendo que tiene. Lil te va a saludar el general Rosendo a quien tú estoy seguro conoces, ya lo mencionaste, ya hablaste de él un poco.
General Rosendo: Un saludo para la doctora Lil Montes, pues me consta las observaciones que hace el general Vietri Vietri, aquí además de lo que está diciendo el general Vietri y la doctora Lil Montes, igualmente pues una felicitación al capitán Mogollón que es el coordinador. mayor Mogollón que es coordinador de todas esas actividades, hay que tomar en cuenta que muchas de las operaciones de que ellos hablan se realizan en el Hospital Quirúrgico de Campaña del Ejército, que es el que llamamos la salud itinerante en el Estado Lara.
Presidente Chávez: Que está asignado a la.
General Rosendo: Está asignado al 84 Calog y...
Presidente Chávez: Comando de Apoyo Lógistico.
General Rosendo: Por el Comando de la Guarnición para este fin, es importante señalar que la participación del Ejército allí con ese hospital quirúrgico no es para los conflictos, lo hacemos en tiempos de paz para esta razón social sobre todo.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que una vez incluso ese hospital quirúrgico de Barquisimeto con todo su equipo y su personal se vino a Caracas.
General Rosendo: Sí, se vino a Caracas.
Presidente Chávez: A participar en unas jornadas aquí, una concentración de medios que hicimos en Caracas, no.
General Rosendo: Creo que Vietri tiene también dentro de sus planes apoyar a la Guarnición de Guárico y de allí llevarlo a Zaraza.
Presidente Chávez: A Zaraza, ya me lo comentaba Vietri hace unos días allá en El Pao, cuando hicimos la. ¿Vietri, tu unidad participó, alguna unidad de tu brigada participó en el ejercicio de El Pao, verdad?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: No, en esta oportunidad no mi Comandante. Participó en el ejercicio de la artillería que se ejecutó más o menos como un mes.
Presidente Chávez: Ah, ¿también allá en El Pao?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Sí, en El Pao.
Presidente Chávez: ¿Qué grupo de artillería enviaste para allá?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: El grupo de artillería Cruz Carrillo, 134.
Presidente Chávez: Dicen que está en El Tocuyo
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Qué está en El Tocuyo.
Presidente Chávez: Me dicen que esos muchachos no pelan.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Sí, sí, sí.
Presidente Chávez: Donde ponen el ojo ponen la bala.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Como le estoy diciendo aquí el entrenamiento no se ha descuidado en ningún momento, lo hacemos de manera simultánea.
Presidente Chávez: Yo lo sé y esa es una de las cosas más grandiosas que ustedes han demostrado, lo que yo vi, lo que vimos y el país lo vio a través de la cadena nacional del jueves pasado, algunas escenas de la maniobra conjunta que hicimos en El Pao, eso fue el sábado, sábado pasado y hay que felicitar de nuevo al Ejército, al Comandante del Ejército, a todas las unidades que participaron allí. Fue impresionante a nivel de coordinación el empleo de armas combinadas, de caballería, infantería, blindados, caballería, aérea, helicóptero, aviones, paracaidistas, etc., una verdadera maniobra conjunta. Eso no se ha descuidado, todo lo contrario es que lo estamos recuperando, eso también estaba ahí, abandonado, olvidado, no olvidado por los militares sino que no tenían los recursos y no había la voluntad política de elevar el, incrementar el nivel de apresto operacional, el equipamiento; eso lo estamos incrementando de manera bastante importante y al mismo tiempo incrementando la acción social, he allí uno de los roles históricos más importantes e impresionantes que ha cumplido la Fuerza Armada Venezolana en toda su historia. Doctora Montes, ¿qué más nos tiene que decir usted, por tantas cosas, seguro?
Dra. Lil Montes: Yo quisiera, el ejemplo que le puse Presidente yo quiero recalcar que es 13 mil 311 intervenciones en todo nuestro Estado Lara, el ejemplo que le puse es que en El Tocuyo para realizar estas 13 mil 311 intervenciones tardarían 20 años; en realidad, en cada operativo realizamos alrededor de trescientas a trescientas cincuenta intervenciones, en tres días aproximadamente, cada vez que realizamos un operativo, no es solamente así como dijo el gobernador que amigdalas, adenoides, intervenciones pequeñas, ahorita de rutina en nuestro hospital de campaña, en los HQ, estamos realizando cirugía con lamparoscopia, son altas cirugías donde hacemos intervenciones de vesícula, tumoraciones de ovarios, e hicimos una innoación en Duaca, operamos un cáncer de próstata, por RTU, nos llevamos los urólogos de nuestros hospitales y fue un éxito la innovación.
Presidente Chávez: Esto es en los hospitales de campaña.
Dra. Lil Montes: En los hospitales de campaña que los tenemos dotados con la mejor tecnología, los mejores insumos; al paciente lo tratamos A1.
Presidente Chávez: Me alegro mucho de oír eso, y el país se alegra muchísimo y quiero felicitarlos a todos, y al gobernador de Lara también, que como ya hemos dicho está aquí en el estudio, aquí en el Comando, y ha mandado un mensaje a toda la población del estado Lara y a todos ustedes ¿Qué otra cosa tienen Reyes acerca de esto? Es muy importante la integración entre la Gobernación, las Alcaldías, vamos a saludar al alcalde del Tocuyo, ya que estamos hablando del municipio Morán, el mayor Pedro Alastre López.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Por cierto que usted tiene un viaje para allá el miércoles 21.
Presidente Chávez: Eso lo iba a comentar, fijate que aquí lo tengo, el miércoles 21 vamos a El Tocuyo, me da un gusto estar allá Señor Alcalde y gente de El Tocuyo, se que nos están oyendo allá, vamos a lanzar la Central, a relanzar el Central Azucarero Pio Tamayo, vamos a crearlo, eso no existe. Ese Central estaba quebrado, el año pasado hubo un conflicto allá con los trabajadores, no les pagaban, no había dinero, unas deudas de ciertos sectores privados. Eso lo privatizaron y lo quebraron.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Como todo el sector azucarero del país.
Presidente Chávez: El sector azucarero del país, lo estamos recuperando, luego de más de un año, tuvimos que meter un dinero por el Banco Industrial, ir allá, tú el gobernador, el alcalde, y yo fui un día a hablar con los trabajadores, con el cura, como se llama este cura.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: El padre Calles.
Presidente Chávez: El Padre que es un luchador social y está al frente de las luchas en ese pueblo del Tocuyo, conversamos con ellos, hicimos varios estudios, escenarios, estudios ténicos financieros y me da mucho gusto anunciar junto al gobernador del Edo. Lara esto es un trabajo también hay que reconocer ese trabajo a la ministra de Producción y Comercio, la doctora Luisa Romero, quien antenoche me dio cuenta y me llevó este punto, lo aprobamos y vamos el 21, miércoles 21 de marzo, Dios mediante allá al Tocuyo, a activar el Central Azucarero Pío Tamayo, donde los trabajadores van a tener participación accionaria importante, la gobernación también y los cañicultores. Los cañicultores y el gobierno nacional a través del Fondo de Inversiones que ahora va a ser Banco Nacional de Desarrollo, ya la ley está lista, debemos aprobarla en una semana aproximadamente, la Ley de Transformación del Fondo de Inversiones de Venezuela, en un Banco Nacional de Desarrollo, para impulsar el desarrollo nacional.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Pero además el Plan Bolívar no solamente está en el sector salud, también está en el sector de educación, porque son dos sectores primordiales para lo que es el bienestar social: salud y educación. Y el Plan Bolívar ha venido recuperando una gran cantidad de escuelas, porque si algo teníamos en muy malas condiciones, y tenemos en todo el país, es la infraestructura escolar. Nosotros queremos relanzar este proceso revolucionario y fortalecerlo, pues hay dos sectores que hay que fortalecer, la salud y la educación. Especialmente la Educación, Cultura y Deporte y Recreación y todo lo que allí forma la visión integral de la educación. Pero la infraestructura escolar ha venido estando en los últimos años en muy malas condiciones y el Plan Bolívar ha venido haciendo una recuperación pero bastante intensa, de más de cien escuelas. Caserío donde usted va, la gente dice: aquí estuvo el Plan Bolívar y mejoró la condición de esta escuela. Por supuesto, las escuelas tienen tanta necesidad de infraestructura que siempre hay un faltante, y bueno el Plan sigue en su segunda etapa, esta etapa de relanzamiento y en el segundo trimestre del año la programación de la recuperación de más escuelas junto con la gobernación; nosotros le estamos poniendo un gran empeño al sector educativo, la razón de que podamos haber tenido cincuenta mil niños más dentro de este año 2000-2001 es porque la infraestructura se ha mejorado, se ha implementado el programa de alimentación escolar, la atención integral en el sector educativo, es lo que permite crear la motivación para que no se produzca una deserción escolar que ha venido mermando el sistema educativo nacional.
Presidente Chávez: Así es, palabras sabias, muy bolivarianas, aquello de que las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso con que camina la educación. Es bueno hacer un comentario siguiente, en el Plan Bolívar, además de todo lo que hemos dicho, es bueno decir que allí se está demostrando, de manera fehaciente, diaria, visible, la unidad y la mística de la Fuerza Armada. Yo como Comandante en Jefe y hoy inaugurando este, mi Despacho, mi Comando de la Comandancia en Jefe así lo quiero resaltar porque en estos planes, ahí está el General Vietri, que es un general del Ejército, porque es Comandante de la Guarnición, es el oficial más antiguo de la Guarnición de Lara, pero ahí están los guardias nacionales, ahí están los muchachos de la Fuerza Aérea, la Marina, en Lara no tiene la Marina porque el Rio Turbio.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Nosotros tenemos hasta escasez de agua.
Presidente Chávez: Hay una escasez de agua, cuando terminemos el túnel de Yacambú a lo mejor la Marina, en el Valle de Quíbor pudiéramos instalar una unidad especial ahí de la Marina, pero ahí está la Guardia Nacional. ¿Qué nos dice el General Briceño García, Comandante de la Guardia Nacional?
General Briceño García, Comandante de la Guardia Nacional: Bueno, sí, ahí tenemos el Comando Regional No. 4, que está muy activo, en coordinación con la Guarnición, ahí en la parte de Lara y bueno, cumpliendo esta tarea que realmente evidencia hacia la población venezolana el lado humano de la Fuerza Armada.
Presidente Chávez: Es muy importante eso. La Guardia Nacional con esa distribución capilar, como ustedes bien la han llamado y así es, tiene esa gran ventaja que está en todas partes y actuando a lo largo y ancho del teritorio y sumada, además del Plan Bolívar a las labores propias del componente, de las luchas contra las drogas, por ejemplo, aquí tengo una table, fíjense ustedes el incremento: Drogas incautadas desde el 1º de enero 2000 hasta el 31 de diciembre del 2000 ¿cómo se ha incrementado lo que es el decomiso de las drogas? El trabajo ha sido impresionante, aquí tengo un informe que anoche me entregó por cierto, el Comandante de la Guardia Nacional: Heroína. Fijense ustedes esto, este es un cuadro comparativo, la comparación aquí es importante, la matemática comparativa. Fíjense ustedes este cuadro. La Guardia Nacional: incautación de heroína: Año 1998, 99 y fíjense el año 2000, vean ustedes el salto, el incremento en la incautación de heroína en Venezuela, sólo la Guardia Nacional, porque tenemos otra serie, la Conacuid y otras serie de instancias que luchan contra la droga, pero este es un asunto impresionante, el salto que hemos venido dando, lo mismo en marihuana, en cocaína, fíjense ustedes el cuadro de la incautación de cocaína. Aquí está lo de cocaína, igual el año 1998, el 99 y el 2000, incautación de cocaína, hemos dado golpes tremendos al narcotráfico, especialmente en la cocaína, aquel golpe que dimos allá en el Orinoco 2000, once mil kilos por ahí, pero creo que fue más al final.
General Briceño García, Comandante de la Guardia Nacional: Pasta de coca, que hay que destacar de que la pasta base salen seis kilogramos, de seis a siete para lo que es la cocaína que se distribuye comercialmente, o sea, que hay que degradarla bastante.
Presidente Chávez: Eso es muy importante, son éxitos en la lucha, lo que indica que hay comando, que hay operatividad, incremento en la eficiencia, en la eficacia, ahí las matemáticas y los resultados, las metas concretas, bueno es lo que llaman la medición de resultados, por resultados, exitosos resultados. Bueno, Vietri ¿tú estás ahí todavía?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Sí mi Comandante.
Presidente Chávez: ¿Cuándo es la operación allá en Zaraza vale.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Esto es el último fin de semana del mes de marzo, del 28 al 31 de marzo.
Presidente Chávez: Zaraza, tú sabes que Raúl Salmerón, el alcalde de Guaicaipuro, como tú sabes es zarazeño también, él me hablaba de cadete, mucho de Zaraza y me hablaba de la Mesopotamia del Guárico.
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: La Atenas es el Guárico.
Presidente Chávez: La Atenas y me hablaba de Mesopotamia porque pasa el Unare y no sé que otro río, pero es la Atenas, y Zaraza en verdad es una ciudad de mucha tradición. ¿Tú eres zarazeño también?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Sí, mi Comandante.
Presidente Chávez: ¿Cómo está ese pueblo de Zaraza chico?
General de Brigada José Vietri Vietri, Comandante de la 13 Brigada de Infantería: Muy bien, toda la familia está allá. En varias oportunidades le ha mandado un saludo de mi mamá que tiene ochenta y cinco años.
Presidente Chávez: Claro, sí, ya recuerdo que hablamos de tu mamá, que Dios la cuide y dale un saludo a la familia, a tu esposa, a tus hijos y bueno, felicitaciones Vietri y adelante hermano, todas aquellas cosas por las que hemos luchado durante tantos años, todos estos años de lucha, de formación, ahora, en esta madurez que tenemos, en este momento histórico del país, es el momento de poner en marcha, como tú lo estás haciendo y todas tus unidades, todos tus hombres, tus mujeres, tu equipo, poner en acción toda, toda nuestra capacidad, nuestra fuerza moral, nuestra mistica, nuestra fuerza espiritual, todo, toda nuestra capacidad de trabajo en función del desarrollo del país. Muchas gracias Vietri y saludos a todos, a todo el equipo.
RR: Nos vamos ahora al estado Táchira Presidente, tenemos ahí al general de brigada Néstor González, comandante del Teatro de Operaciones Numero dos.
Presidente Chávez: TO2 en la Fría. El general de brigada Néstor González González, qué tal Néstor, cómo están las cosas por allá.
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Buenos días señor Presidente, el Comandante en Jefe, reciba un fraternal saludo desde el Teatro de Operaciones No. 2, Guarnición Militar de La Fría, en nombre de los Centinelas por Venezuela y Guardianes de la Frontera. Saludos al distinguido Alto Mando, al equipo que lo acompaña y la digna representación de la Promoción José Ignacio Pulido, el general Manuel Antonio Rosendo.
Presidente Chávez: Aquí te estamos oyendo todos González González y bueno, saludos a todos ustedes, oficiales, soldados, suboficiales, al personal civil de apoyo que siempre está allí en el Teatro de Operaciones No. 2. Mira, y cómo van las cosas ¿cómo está lo de la seguridad, los patrullajes, la frontera, la labor social, el Plan Bolívar 2000, 2001 qué tal, qué nos puedes resumir allí Néstor?
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Bueno Señor Presidente, como usted sabe esta unidad está integrada por personal de los cuatro componentes y con participación de los organismos de seeguridad, tenemos oficiales y tropas del ejército, oficiales e infantes de Marina, aquí si tenemos Marina, en el río Catatumbo, tenemos allá una compañía de infantes de Marina. Oficiales, y pilotos de helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea, miembros de los destacamentos de frontera de la Guardia Nacional y los pilotos respectivos del comando de apoyo aéreo de la Guardia, pilotos del comando aéreo del Ejército, justicia militar, y como usted estaba anteriormente en la onda de las Marías, aquí tenemos a la Teniente Coronel María Eugenia González de Peña desempeñándose como oficial de personal del Teatro de Operaciones, o sea, haciendo su pasantía aquí con nosotros, o sea que la mujer, como usted dice, también dignamente representada en estas vastas zonas de las fronteras.
Presidente Chávez: Ah la Teniente Coronel de la Fuerza Aérea.
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Ella fue la que dio las palabras de bienvenida a las nuevas integrantes del curso de oficiales que se inició.
Presidente Chávez: Claro, ya recuerdo, por supuesto María Eugenia, bueno dale un saludo y si está allí la podemos saludar y que salude especialmente no sólo por sus funciones militares sino además como mujer militar, ahora que viene el día de la Mujer. Bueno, dinos, ¿qué ha pasado por allí, danos un parte allí de cómo está la situación, qué ha pasado en las últimas horas.
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Bien, como usted sabe, toda esta gran familia, personal y equipo, como le digo, trabaja directamente en las actividades que se desarrollan en los treinta y un mil kilómetros cuadrados que están bajo nuestra responsabilidad en materia de seguridad y defensa, lo cual nos mantiene bastante ocupados y además, dicha área incluye veinte municipios en tres estados: Zulia, Táchira y Mérida, con cuyos comandantes de guarnición compartimos la asistencia social de las comunidades y la población en general. En este momento, como usted sabe, la actividad más fuerte que tenemos es un incendio que se encuentra en la Sierra de Perijá.
Presidente Chávez: Un incendio ¿cuándo se desató el incendio en Perijá?
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Ese incendio comenzó el día 24 de febrero, eso es motivado a ciertas quemas indiscriminadas por parte de ciertos habitantes de allí y hasta el momento hemos tratado de contenerlo, en estos momentos tenemos también un helicóptero de la Fuerza Aérea, con el cual usted puede hacer contacto en cualquier momento, porque está inicialmente terminando de apoyar a esta operación y de allí pues va con un técnico a la comunidad de Boxi con el objeto de asistir a la comunidad indígena, pues se le fue la luz de ese sector y llevamos uno de los dinamos nuevos y cuestiones de esas para..
Presidente Chávez: Lo están llevando ahora mismo en el helicóptero
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: y al mismo tiempo hacer un reconocimiento de seguridad en el sector.
Presidente Chávez: Mira González, me decías tú del incendio y de que están llevando un dinamo del motor en el helicóptero.
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Afirmativo, eso es verdad, y al mismo tiempo haciendo reconocimiento de seguridad en la zona, como usted sabe, del río de Oro y todo eso que ha estado bastante álgido en los últimos días. Estas operaciones se mantienen constantemente, hoy domingo y es una operación como cualquiera otra de las que nosotros aquí conducimos desde el punto de vista militar con el objeto de mantener nuestra identidad nacional, la integridad del territorio y preservación de nuestra soberanía.
Realmente ese es un incendio, caracterizado por ser aéreo, en término de las plantaciones, pero lo más difícil de esto es que es interno debido a la espesa capa de vegetación que se encuentra en la selva tropical y esto hace que el fuego avance internamente y es bastante difícil controlarlo. Estamos regando a Dios que lloviese porque eso sería una tremenda ayuda para detenerlo.
Presidente Chávez: Ojalá que nos caiga un buen palo de agua por allí, de todos modos hay que mantener, como ustedes los están haciendo, la vigilancia y el combate contra ese incendio, de todos modos tu me hablabas del piloto del helicóptero, a ver si pudiéramos comunicarnos con él, estamos haciendo el esfuerzo por los mecanismos de comunicaciones, no sé si nos está oyendo, tendríamos el piloto del helicóptero del Teatro de Operaciones No. 2 que está sobrevolando por la Sierra de Perijá, reconocimiento fronterizo y apoyo a comunidades indígenas y control de incendios en este momento.
¿Quién me copia? ¿Me copia el piloto del helicóptero? Parece que no nos copia, seguiremos intentándolo, había una comunicación, de todos modos bueno, González González, felicitaciones también por esa tan noble labor de seguridad fronteriza y de desarrollo en apoyo de los comandos de guarniciones a través del Plan Bolívar 2000, ahora 2001.
General de Brigada Néstor González González, Comandante del Teatro de Operaciones Nº 2: Aquí tenemos también algunas otras actividades en lo que se refiere, aparte de las actividades de seguridad que nos mantienen bastante ocupados, actualmente empezamos aproximadamente quince obras con la sobremarcha, por decirlo así, en la población del municipio García de Evia, y en El Guayabo supervisado por el Teatro de Operaciones No. 2 y el primer semestre entregamos cinco obras también en el sector de García de Evia. Estamos trabajando con el Plan Avispa, vamos a iniciar la próxima semana la construcción de diez casas, concluimos el estudio social y evaluamos casos muy patéticos, realmente de extrema pobreza y necesidad de asistencia; con esto pues el señor alcalde del municipio García Heredia y un concejal de apellido ... ha sido una persona bastante comprensiva en este sentido, también estamos evaluando con el Alcalde también del municipio, el doctor Iván Rincón.
Presidente Chávez: Bien González. Agradecemos mucho tu participación, la de tu equipo, la información tan valiosa que nos has dado acerca de la situación que se vive en esas grandes extensiones de fronteras donde ustedes cumplen todos los días y las noches una labor tan llena de patria una labor tan noble, así que me arresta por ahora pedirle a Dios para que los acompañe, los siga acompañando y que todas las operaciones salgan de manera exitosa y que continúen ustedes garantizando la soberanía, la seguridad, la defensa y el desarrollo de esas extensas regiones de esta nuestra querida Venezuela. Muchas gracias a Néstor González González, general de brigada, comandante del Teatro de Operaciones número 2. Muy bien, continuamos con Aló Presidente.
También teníamos aquí otra información que como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada quiero darle a todos los oficiales de nuestra Fuerza Armada. Hace poco lo comentaba, aquí tengo la tabla con más detalles, con más detalles, algunos otros detalles. Esto sencillamente es un reconocimiento a una deuda acumulada, así como, bueno el país todo, todo el país, el sector civil, sector militar; los trabajadores civiles y militares; los profesionales, deudas laborales acumuladas, prestaciones, intereses que nunca se pagaron y se fueron acumulando durante años y años y años; se trata de los intereses caídos que se van a comenzar a pagar, a cancelar, producto de esa deuda acumulada ya se garantizaron los recursos para el personal militar activo de la Fuerza Armada quienes gozan de la prestación o asignación de antigüedad a partir de los diez años de servicio, este pago se va a comenzar a hacer efectivo a partir del mes de abril, a partir del mes de abril; también es importante recordar a toda la Fuerza Armada que los montos correspondientes a intereses caídos por asignaciones de antigüedad al personal militar en situación de retiro ya se canceló, se terminó de cancelar el año pasado, hasta el 31 de diciembre del año 2000. ¿Qué son estos intereses caídos? Bueno intereses que el Estado adeuda al personal militar profesional de la Fuerza Armada por no haber cancelado a tiempo en su momento los montos correspondientes a prestaciones sociales desde hace mucho tiempo, desde hace más de una década, dos décadas casi; bueno la cantidad total que se va a destinar a pagar, a cancelar esta deuda, alcanza a los ciento, repito, 136 mil millones de bolívares; aquí hay una tabla que indica es un promedio, porque esto varía en función de los casos, esto no es por grave sino por antigüedad, pero aquí hay, lo que voy a mencionar es un promedio, para que ustedes vean como se le debe dinero a todo el país, a los trabajadores, esto lo estamos haciendo también con los trabajadores de la administración pública, de todos los ministerios como lo hemos hecho públicamente, incluso yo he ido a algunos actos a entregar y a reconocer deudas y hemos comenzado a depositar por primera vez los fideicomisos de los trabajadores del sector público como debe ser, los cinco primeros días de cada mes; ahora estamos en el período, hoy es 4, mañana termina el plazo para que sean depositados en las cuentas de fideicomiso abiertas a nombre de todos y cada uno de los trabajadores el monto equivalente a cinco días de salario en esa cuenta y eso va generando intereses, a eso se refiere esta cantidad, esta deuda que se va a cancelar al personal militar profesional en situación de actividad.
Por ejemplo, fíjense ustedes en promedio, repito, en promedio, un sargento mayor de segunda, aerotécnico de primera, cabo primero de la Guardia Nacional, para poner un ejemplo en promedio, repito, en promedio, cada quien revise su antigüedad, son en total 3 mil 665, profesionales en este grado, en diversas antigüedades, el total, el total, el promedio en intereses caídos para cada uno de ellos es de 4 millones 817 mil 342 bolívares con 66 céntimos, en promedio para cada uno; fíjense ustedes todo el dinero, bueno cuánto no puede hacer a estas alturas un señor que sea sargento mayor de segunda o cabo primero de la Guardia Nacional, se les va a comenzar a cancelar, eso va a ser pues de manera progresiva a partir del mes de abril; un sargento técnico de primera por ejemplo, o un maestro de primera de la Armada en promedio, un millón 431 mil 978 bolívares, que son datos que me ha dado el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, el Ipsfa, donde está el general de brigada Rafael Román Betancourt; un capitán o teniente de navío con promedio, repito, en total son mil 314, capitanes y tenientes de navío en esta situación; a ustedes señores capitanes, tenientes de navío, antigüedad, se les va a cancelar en promedio a cada uno 2 millones 157 mil 979 bolívares; a un mayor o capitán de corbeta, en promedio seis millones 400 mil bolívares; a un teniente coronel, por supuesto estos son oficiales de mucha mayor antigüedad, la deuda es mayor y eso se viene acumulando, esto es desde 1991, desde 1991 no se pagaba esto, es decir 10 años exactamente; un teniente coronel en promedio, 15 millones 200 mil bolívares; un general, 29 millones 300 mil bolívares, éste es el monto, claro que generales son en esta situación apenas 179, en cambio capitanes son mil 314; mientras más abajo vamos, más bajo vamos en jerarquía en el grado militar, de la pirámide, pues la cantidad es mayor porque es piramidal; los sargentos mayores de segunda, 4 millones 800 mil bolívares, son 3 mil 665; sargentos mayores de tercera, aerotécnicos de segunda, otro grado, por debajo del sargento mayor de segunda; sargento mayor de tercera son 5 mil 500 sargentos mayores de tercera o aerotécnicos de segunda o cabos segundos de la Guardia Nacional que están en esta situación, que les deben esta plata pues; a cada uno en promedio, repito, le corresponde aproximadamente un millón 369 mil bolívares y así, un guardia nacional raso 646 mil bolívares, que son menos antiguos, tienen menos años de servicio, o un sargento segundo o aerotécnico cuarto; bueno esto quería, informar esto con más detalle, ya los comandantes, ustedes señores comandantes, los componentes de la Fuerza Armada, el inspector general de la Fuerza Armada, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada pues informará con detalle y por escrito a cada uno, de todos modos cada uno de ustedes señores oficiales, suboficiales en situación de actividad pues vaya sacando su cuenta, cuántos años tiene desde el 91 para acá, cuánto correspondía; bueno para comenzar con claridad y eficiencia a cancelar esta deuda, esto es justicia social, a partir del mes de abril como lo estamos haciendo desde hace varios meses con los trabajadores en todo el país del sector público.
A ver, tenemos desde el Comando de la Comandancia en Jefe, desde el estado Aragua, por teléfono al general de brigada Pedro Torres Finol, general de brigada de la Fuerza Aérea, comandante de la Base Aérea El Libertador allá en nuestra muy querida Palo Negro. ¿Qué tal Torres Finol, nos oyes?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Perfecto señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal, cómo te va?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Bastante bien señor Presidente. Quiero aprovechar la oportunidad para enviarle un saludo de todo el personal de la aviación de la Tercera Zona Aérea, a usted, su equipo ... también al señor general de división Arturo José García, comandante de la aviación que se encuentra con usted allá presente.
Presidente Chávez: Bueno aquí te estamos oyendo todos y todos te mandamos un gran saludo y te deseamos mucha suerte y Arturo, aquí está todo el equipo, está Amaya, Arturo. ¿Tú trabajaste con Arturo, no?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Bueno comenzamos desde.
Presidente Chávez: ¿Desde subteniente?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Yo era subteniente en Barquisimeto cuando estaba volando su Bronco.
Presidente Chávez: Ah, y Reyes también.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Y sería compadre del gobernador del Estado Lara.
Presidente Chávez: Ah, tú eres compadre de Reyes, verdad.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí señor.
Presidente Chávez: Aquí te va a saludar.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: Bueno un gran saludo a Torres Finol, que está allá en la Base Libertador, que tenemos nuestra Base Libertador, por ejemplo una de las instituciones militares en el estado Aragua que tiene una gran cobertura dentro del Plan Bolívar 2000, sobre todo en el sur de Aragua, ... ellos han venido cumpliendo una excelente labor.
Presidente Chávez: De refilón andaba en aquellos aviones que pasaron muy bajito por Barinas, a lo mejor éste andaba solo.
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: No, él ya estaba en los Broncos.
Presidente Chávez: Ah, él estaba en los broncos y Arturo era el jefe de ustedes en ese tiempo.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: Instructor de los dos.
Presidente Chávez: Instructor de los dos. ¿Cómo se portaban?
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: En realidad bien.
Presidente Chávez: No, en el aire, pilotos bien.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: Eran muy disciplinados, sobre todo en la nacional, vuelos rasantes.
Presidente Chávez: Cada vez, no podían salir solos porque pasaban bajitico por Barinas y todo eso.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: Así es. Sí.
Presidente Chávez: Tú fuiste el que arrestó a Reyes en esa estación.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: No, no, yo no.
Presidente Chávez: Tú no, pero le pasaste el reporte como. Bueno travesuras de subtenientes, no.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: Pero lo han hecho, ellos lo han hecho.
Presidente Chávez: Que no debieron haberlo hecho, pero que no deben seguirlo haciendo los señores subtenientes que nos están oyendo de la Fuerza Aérea no deben seguir haciéndolo, es una costumbre vieja, allí está, te mandó un saludo muy especial Torres Finol. Vamos a oír al comandante de la Fuerza Aérea, el general Arturo García.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: Bueno igualmente le retribuyo el saludo al general Torres Finol y a todo su equipo de trabajo en la Base Libertador, como saben todos la Base Libertador es el centro principal de la Fuerza Aérea, es donde están nuestros principales sistemas de arma y hay una gran responsabilidad para el ... y los comandantes que tiene allí, el mantener toda la gente entrenada como día a día lo están haciendo. De verdad ellos también están colaborando mucho con la parte, la acción social porque ellos son los que están encargados como, cuando usted habló con el gobernador Didalco, de la parte sur del estado Aragua, una labor bien importante que ellos vienen realizando y de verdad lo felicito y felicito a todo el personal de la Base Libertador y de la Tercera Zona por el trabajo que han venido realizando.
Presidente Chávez: Bueno gracias, muchas gracias al general Arturo García. Mira Torres Finol y ¿qué nos puedes informar?, dame un parte y novedades.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Bueno como no, mire nosotros tenemos aquí en el Estado Aragua, efectivamente la Base Aragua tenemos un centro de producción cívico-militar.
Presidente Chávez: ¿En qué sitio, ahí en la Base?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: En la Base Logística Aragua, eso está al frente de la base.
Presidente Chávez: Ah, claro, claro.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Bueno pues ahí tenemos ese centro de producción donde los productos, pupitres de metal y de madera, allí se hacen literas, juegos de cuarto, juegos de comedor.
Presidente Chávez: Mira que ahí trabajan muy bien el cuero.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí, correcto.
Presidente Chávez: Porque yo recuerdo cuando era subteniente allí en Bajo de Apure, en los blindados, uno iba allí, yo fui varias veces y ahí nos hacían unas pistoleras especiales que los blindados usábamos o usamos acá en un costado del cuerpo para poder andar con mayor libertad dentro del tanque y salir del tanque y nos hacían muchas cosas, cuando se dañaba por ejemplo –déjame ver si recuerdo, Dios mío que no se me olvide los términos- el tapaboca, el tabapoca del cañón 105 que es de cuero; también ahí nos hacían unas cubiertas de cuero y de plástico para los radios, etc., ahí trabajaban muy bien, nos hacían muy buenos trabajos, estoy hablando del año 77, 78; deben estar incorporados ahí, toda esa experiencia, a las unidades productivas.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí, están incorporadas inclusive esta experiencia nos ha servido a nosotros para reactivar los talleres de carpintería arriba, del servicio de intendencia que tenía más de cinco años que estaban fuera de funcionamiento, pero con una inversión aproximada de 29 millones se habilitaron nuevamente los talleres y hemos estado operando, el licenciado Luis Mendoza que es el que lleva el proyecto acá de la.
Presidente Chávez: Cuántas personas trabajan ahí, Torres. Mira estuve a punto de decirte el apodo que todos nosotros quienes te conocemos hace muchos años, pero como estamos hablando por radio no te lo voy a decir, pero tú sabes cuál es.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: De todas maneras el señor Gobernador del Estado Lara pues le hizo en su momento.
Presidente Chávez: Es más yo lo oí, yo me di cuenta que te dijo. Bueno nada malo, no, eso es una cosa; me imagino que es cuando tú eras niño te la pasabas haciendo así.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí, correcto, desde el liceo viene este apodo.
Presidente Chávez: Cheché. Mira Morro Tunai. Ajá. ¿Cuántas personas están trabajando allí? Eso estaba, nos has dicho que estaba paralizado, que eso estaba abandonado, los talleres y todas esas cosas, fíjate tú qué crimen no; ahora los hemos recuperado. ¿Y cuánta gente está trabajando allí?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Bueno fíjese, con 149 millones que se invirtieron allí, allí hay 70 personas trabajando directamente y eso más o menos genera más de 180 empleos indirectos, la materia prima para fabricar todo lo que es, a madera se refiere, esos insumos se buscan por allá por su tierra, Sabaneta de Barinas, Magdaleno.
Presidente Chávez: Ah, qué bueno. Madera buena entonces.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Por supuesto.
Presidente Chávez: Eso es muy bueno, me gusta mucho. Fíjate tú Torres que anoche estábamos hablando del Alto Mando, estábamos analizando una de las líneas de estrategias con el Plan Bolívar 2001, que es la activación de unidades de producción pero yo prefiero llamarlas ahora grandes unidades de producción, ya tenemos esas pequeñas unidades; claro tú me estás hablando, estamos hablando de 29 millones de bolívares apenas, un recurso bastante limitado para la tarea, para la misión, pero fíjense cómo ustedes hacen rendir los recursos, cosa que ocurre en todo el escenario, el ámbito del Plan Bolívar 2000 y seguirá ocurriendo en el 2001. Ustedes tienen ya esas pequeñas unidades, 60 personas, 100 personas. Lo mismo pasa allá en la isla de Guara, lo mismo pasa en todas partes, pero ahora utilizando esas pequeñas unidades como motores o semillas, algo así, vamos a activar grandes unidades; yo cuando hablo de grandes unidades estoy imaginándome unidades de 500 personas, de 300 personas y precisamente hablamos anoche de que en Aragua se va a activar pronto una de esas unidades, eso es muy importante que hagas una coordinación como siempre la hacen ustedes con el comandante de la guarnición el general Verde Graterol que es el comandante de la Cuarta División Blindada y con todos los oficiales de la Fuerza Armada ahí en Aragua para que vayamos activando, ya preparando la activación de esa gran unidad de producción, ahí tenemos esa la base, ahí tenemos también lo de La Placera, terrenos militares pero que son excelentes para la siembra, para la cría, hay una escuela-granja allí; esa instalación, esa experiencia de la Fuerza Armada pues ponerla al servicio ahora para la creación de empleo productivo, el Plan Bolívar 2000 creó muy empleo, pero claro que así fue planificado en la dirección del empleo coyuntural, temporal generalmente; ahora estamos entrando en la fase estructural que es la creación de empleo permanente, empleo productivo; así que el trabajo que ustedes han adelantado muy bueno y sirve de, como de piso, Torres Finol, para la activación ahora de este Plan 2001. ¿Qué más me puedes informar Torres?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Dentro de este plan yo quisiera hacerle a la gente que está trabajando y es como una propaganda porque ellos están produciendo tres rubros, o sea productos exclusivamente para hospitales, ellos están produciendo allí en ese centro camillas, están elaborando también lo que nosotros llamamos expositores de radiografías, donde se ponen las placas para poder ver, eso se está haciendo allí y peldaños de madera que son utilizados en los quirófanos para bajarse y subirse a la camillas de hospitalización.
Presidente Chávez: Todo eso lo están haciendo ahí en la Base Aragua.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí, eso lo está haciendo la Base Aragua. Con respecto a lo que usted acaba de mencionar, nosotros también tenemos un plan que un comandante general aprobó y posiblemente nosotros comencemos a recibir recursos del Plan Bolívar, nosotros tenemos un centro de catalización y producción agrícola que será en la Base Aérea Libertador, nosotros hemos seleccionado 115 hectáreas que.
Presidente Chávez: Ah, anoche nos hablaba Arturo de ese terreno. 115 hectáreas.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Hectáreas de bajo riego.
Presidente Chávez: ¿Qué vamos a sembrar ahí?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Nosotros vamos a sembrar ahí rubros como hortalizas, cebollín, pimentón, cilantro, cebolla, ají dulce, tomate, maíz, auyama, yuca, lechosa. Nosotros también tenemos conversaciones bastante adelantadas con Fondafa que posiblemente nos suministre la parte inicial de los créditos y nosotros con una inversión de, en el plan agrícola de 104 millones, nosotros creemos que van a producir anualmente casi 900 millones de bolívares, eso por producción, eso nos va a permitir a nosotros también generación de mano de obra en el orden de 5 mil jornales por producción. Aquí también es bueno resaltar que la Gobernación del estado nos está apoyando de manera decidida, al gobernador Didalco Bolívar yo le hice el planteamiento, le llevé el proyecto también buscando más gente, involucrar a la gente porque esto nos va a generar a nosotros dentro de la parte de capacitación, que aquí están los créditos, en capacitar aproximadamente un La gobernación del estado nos está apoyando de manera decidida, al gobernador Didalco Bolívar yo le hice el planteamiento, le llevé el proyecto, también buscando involucrar a la gente porque esto nos va a generar a nosotros, dentro de la parte de capacitación, nosotros tenemos previsto ahí capacitar aproximadamente un total de doscientos cuarenta alumnos anuales. Para esto nosotros necesitamos ciertas inversiones en el área de infraestructura, en el área agrícola y el señor gobernador nos ofreció dos tractores, y todos los implementos de riego. Ese es un aporte que nos va a hacer el señor gobernador para nosotros llevar a feliz término ese centro de capacitación. Actualmente ya comenzamos con la etapa de semilleros y yo estimo que para el mes de abril comencemos a hacer las siembras y todo al respecto. También es bueno aclarar que por intermedio de Fondafa nos aprobaron, ellos nos van a hacer dos pozos porque es esencial el riego para que esto.
Presidente Chávez: Dos pozos ahí dentro de la base.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí dentro de la base. El sector va a ser hacia la parte este de la base, y a través de la Dirección de Desarrollo Rural, nos ofrecieron que en el primer trimestre de este año nos van a construir dos pozos de agua.
Presidente Chávez: Bueno, mientras más recursos concentremos, como tú bien lo sabes, como estratega militar que eres, la concentración de recursos produce éxitos notables en las batallas y esta es una batalla social, una batalla por elevar el nivel de vida de la gente, la producción. Mira Tores, también creo que me estaban informando de una construcción, un conjunto de viviendas ¿en qué sitio exactamente? Aquí está Arturo que nos va a informar.
General Arturo José García, Comandante de la Fuerza Aérea: Sí, ya se coordinó con Fondur, con el general Cruz Weffer y ya hay un proyecto para hacer entre los terrenos que están en la Escuela de Aviación Militar y el Iufan o la Unefa de Maracay, en ese terreno que está allí se van a construir alrededor de dos mil viviendas, igual que las que se están haciendo en Montaña Fresca. Y en la Base Libertador también hay un plan para alrededor de seiscientas viviendas.
Presidente Chávez: Esto es muy importante, gracias Arturo y gracias a tí Torres también, porque yo quiero resaltar fíjense ustedes el rol que la Fuerza Armada está jugando y que sus hombres y sus líderes están jugando, tomando iniciativa, porque yo no he dado estas instrucciones así tan precisas, uno da la orientación estratégica de la misión pero cuántas iniciativas han tomado los jefes militares, los oficiales, suboficiales, cuántos proyectos van saliendo. Ellos son los primeros conscientes de la situación del pueblo. Fíjense ustedes, estos con terrenos militares, que ahora se están poniendo a la orden para construir proeyectos urbanísticos, dos mil y tantas viviendas, allí entre la Escuela de Aviación Militar y la Unefa donde estaba el Iufan antes, tradicional, allá en Maracay, la Unefa, la sede de la Unefa en Marcay. Terrenos, que son terrenos militares hace un siglo y están a la orden para construir y estas no son viviendas que van a ser destinadas para miembros de la Fuerza Armada exclusivamente, ni siquiera la mayoría. No, es para el pueblo, para los sectores de la clase media, las clases populares y las viviendas, como ya lo dije, pues este año vamos a avanzar con mucha mayor eficacia, el año pasado fue alta la eficacia y la eficiencia, este año, estoy seguro que será más alta.
También recuerdo que anoche en cuenta, una cuenta larga con el ministro de Finanzas, estuve firmando y aprobando una serie de asignaciones, de reasignaciones, de créditos adicionales, de emisión de bonos, etc. Todo lo que es el manejo administrativo, estas cuentas con José Rojas son largas, de tres horas a veces, porque son muchos los detalles administrativos y como ustedes saben, yo soy el administrador de la Hacienda Nacional a través del Ministerio de Finanzas, pero yo soy en última instancia el responsable y no soy el técnico, así que el me explica, me lleva gráficos para tomar decisiones. Extraordinario el trabajo de José Rojas, un gran trabajador, un muchacho no solamente técnico, no es el técnico puro, es el técnico que utiliza sus conocimientos técnicos, que es extraordinariamente alto, en función de un proceso social, en función de un proyecto político de cambio profundo, de revolución. Bueno, yo aprobé anoche, recuerdo, unos recursos que están en el orden de unos quince mil millones de bolívares para la segunda fase de los proyectos especiales que comenzamos el año pasado. Por ejemplo Fuerte Guaicaipuro, aquí en Charallave, ahí hay un conjunto de viviendas, ya está viviendo gente ahí, muchas familias de Vargas que estaban en la calle después de la tragedia, eso funcionó y yo de verdad que me siento, caramba, sólido, me siento seguro, me siento agradecido de tanta gente que trabajó y sigue trabajando sin descanso en la atención, entre tantas cosas, a la tragedia de Vargas. Yo recuerdo el proceso aquél de la tragedia, salvar miles de personas, llevarlos al Poliedro por ejemplo, o a Naciones Unidas o a cuántas cosas, luego convencerlos para irnos a cuarteles, que no fue fácil; unos a Fuerte Tiuna, otros allá a Fuerte Guaicaipuro, mandar los soldados a su casa, miles de soldados a sus casas. Recuerdo que colocamos en las cuadras cubículos para darles cierta privacidad a las familias y las camas de los soldados las pusimos a la orden de las familias y los comedores y los campos deportivos y aquellos niños jugando y corriendo. Yo fui a visitarlos varias veces, en esos meses, ahí a Fuerte Guaicaipuro y a muchas otras partes y aquellos oficiales y tropas atendiendo aquella gente y los médicos, etcétera, Pero esa era la segunda fase, ahora estamos ya consolidando la tercera fase, es decir, ahora tienen sus viviendas, ahí mismo, cerquita, en terrenos que eran militares. Todo lo que hemos estado haciendo para darle viabilidad rápido. Esto es la primera vez que esto ocurre en nuestro país, porque aquí hubo ni siquiera tragedias tan grandes, pequeñas tragedias pues, en cuanto al monto, a la cantidad de familias afectadas, cien familias afectadas por aquí, que si cien más por allá, doscientas más por acá, y entonces las mandaban por allá para Cartanal, no sé dónde y los dejaban allí a la buena de Dios, y bueno cada familia entonces comenzaba a ver como levantaba un rancho, después una casita pero por primera vez en la historia de Venezuela, hay que decirlo así, un gobierno y tenía que ser el gobierno revolucionario y bolivariano, ha solucionado en buena parte, todavía estamos en el proceso, pero en buena parte, siguiendo este proceso, esta fase, salvamento, refugios dignos y ahora viviendas. Pero no estamos aún contentos con asignar la vivienda, la residencia como dice al amigo Matamoros, el arquitecto Matamoros, es mejor hablar de residencia que de vivienda, porque la vivienda es un concepto más amplio que la residencia. Tiene que ver ya con la infraestructura, los servicios, pero bueno, son cosas importantes de los conceptos, no nos conformamos con asignarles una residencia o vivienda unifamiliar a la familia, a cinco personas que eran damnificados, sino que ahora he aprobado estos quince mil millones para ir a la otra fase, es decir, hemos previsto allí espacios de terreno para cultivos hidropónicos, para la infraestructura, para hacer pozos para riego, para asignarlos tractores a las comunidades que han nacido, son nuevas comunidades. Pero ¿qué haríamos nosotros con darles la vivienda y que después la vayan pagando poco a poco como ellos van a hacerlo si no tienen trabajo, si los niños no tienen escuelas, si no tienen atención? Ese es el concepto del habitat, el concepto de la vivienda, el concepto social de la vivienda, de la vida pues, vivienda, ahí es donde se vive, vivienda, estamos viviendo aquí no subviviendo aquí y vivir es todo eso. Entonces recuerdo que anoche aprobé eso, estábamos hablando con Torres Finol de que en la Base Libertador tienen este proyecto de siembras, este proyecto de viviendas, en la otra base Sucre y todos esos proyectos, es parte, en este caso, del Plan Bolívar 2000, ahora 2001, la Fuerza Armada incorporándose junto al pueblo al proceso de recuperación del país. Torres ¿tú nos estás oyendo ahí todavía?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Estoy aquí señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿tú estás donde en este momento?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Ahorita estoy en mi comando aquí en la oficina.
Presidente Chávez: ¿Cómo está ese comando? Yo conozco mucho ese comando.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Bueno, en algo ha cambiado, señor Presidente.
Presidente Chávez: Yo recuerdo cuando venía de Elorza en el avión hércules cada dos meses, yo llegaba a la Base y tenía llave de la habitación de Reyes Reyes allá en el Grupo 16. Así que yo llegaba ahí, hasta me quedaba. Una vez vine con un Sargento que trabajaba conmigo allá, un sargento que tenía una maña, así decía mi abuela, un hobby, él coleccionaba serpientes, pero de esas boas, de esas tragavenados, entonces aquel sargento venía con una culebra en el avión. Y yo decía Sargento, recoja su culebra porque él la soltaba, claro entonces uno se ponía un poco nervioso, pero una tremenda culebra que él agarró por allá no sé dónde en la orilla de qué río, del Capanaparo y la metía, entonces traía un bolso grandote y ahí venía ella enrollada, pero esa se salía. Yo le decía: Sargento, vaya y recoja su culebra, porque los soldados se ponía, claro, nerviosos. No, no, que esa culebra no hace nada, en verdad, era muy mansa, él la amansaba, la tenía adiestrada y llegamos a tu habitación con aquel culebrón y tú no estabas ahí. Yo recuerdo que se salió la culebra, nosotros nos acostamos a descansar en la tarde para después seguir a cambiarnos de ropa y esto, el sargento y yo, entonces viene y se va la culebra y sale por el pasillo del Grupo 16, del Comando y aquellos soldados corriendo y unos oficiales. Vaya y recoja su culebra Sargento, casi que arresto al Sargento por esa culebra. ¿Tú no estabas ahí Torres con esa culebra? Tu no eres culebrero ¿no? nada que ver.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: No, nada que ver.
Presidente Chávez: Tu eres Guaro también.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: No, yo soy de Falcón pero nacionalizado ya en Lara.
Presidente Chávez: Falconiano, tu señora es que es de Lara.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Sí, de Barquisimeto.
Presidente Chávez: Ah cómo está tu señora?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Muy bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Nunca olvido tantas cosas comunes que hemos transitado. Dale un saludo a ella, a tus hijos y a todos. Mira y tú no vas a ir a participar en la corrida esa especial en honor a la Fuerza Aérea, Torres Finol?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: No, no, en esa corrida no, mañana posiblemente participe en los actos del Día de Maracay, mañana la Municipalidad de Girardot es la encargada de los actos centrales entonces tendremos la ofrenda, tenemos la sesión solemne y entonces acompañaremos al Coronel en esos actos.
Presidente Chávez: Todos ustedes, los miembros de la Fuerza Aérea son, en alguna medida, maracayeros ¿no?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: La mayoría.
Presidente Chávez: Sí, la mayoría tienen raíces en Maracay, bueno imagínate la Escuela de Aviación. Bueno, ahí nació la Fuerza Aérea, en 1920. Sí, el año pasado celebramos los ochenta años con aquella tremenda demostración de poder aéreo, y aquel tremendo discurso, recuerdo que dio el General Comandante de la Fuerza Aérea. Bueno Torres Finol, te agradecemos mucho tu participación en Aló Presidente y dale una saludo a todos los muchachos y muchas allí de la Base Aérea Libertador, con la que guardamos también tantos recuerdos de tantos años. Ha sido un gran gusto oírte y compartir contigo y con tu gente.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Igualmente señor Presidente, también quiero reafirmar en el día viernes tuvimos la grata visita del Señor Ministro de la Defensa, y el personal de la Fuerza Aérea quedó bastante complacido con las palabras que el Señor Ministro tuvo a bien dirigirnos en ese día y de verdad que la expectativa que tenía el personal, en gran medida, fueron cubiertas allí por la visita del Señor Ministro.
Presidente Chávez: Ah sí, me comentó José Vicente Rangel la visita que ha estado haciendo a los Teatros de Operaciones, estuvo allá en la Base Libertador y ha venido muy contento de ese intercambio, porque claro, primera vez que esto ocurre en setenta años. Además, aquella era otra circunstancia, era otra forma de gobierno, era otra Fuerza Armada, era otro momento nacional, no es lo mismo, ahora en este proceso bueno, que adquiere velocidades muy rápidas, cambios de cosas que a veces sorprenden a la gente, esa tarea de José Vicente, él está aprendiendo mucho. Yo le agradezco mucho a ustedes, Tores, y a todo el Alto Mando, José Vicente está muy contento, aprendiendo mucho, impregnándose del sentimiento de la Fuerza Armada. El está muy dedicado, tiene un equipo ya instalado y me ha estado dando algunas primeras impresiones, pero está muy interesado y trabajando en el asunto socioeconómico, en el tema socioeconómico, de la forma de vida, de todos ustedes. Eso siempre ha sido por supuesto una máxima de todo ministro, de todo jefe militar, pero José Vicente ha venido pues con esa sensibilidad a flor de piel, y agradezco mucho ‘¿no lo montaron en un F-16?
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: No, lamentablemente la agenda que tenía no permitió ni siquiera pasearlo en un helicóptero.
Presidente Chávez: Hay que montarlo en un F-16, un helicóptero aunque sea.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Pronto lo vamos a montar.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias Torres, dale un saludo a todos y suerte y que Dios los bendiga.
General Pedro Torres Finol, Comandante de la Base Aérea El Libertador: Señor Presidente aquí seguimos laborando por sacar a Venezuela siempre adelante y lo acompañamos en su gestión.
Presidente Chávez: Saldremos adelante hermano, muchas gracias. Bueno, tenemos desde el Comando, recuerdo a todos los venezolanos que estamos hoy bueno, sí, inaugurando el puesto de mando y el Despacho de la Comandancia y el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, aquí en Fuerte Tiuna, estamos en el edificio central donde funciona desde hoy la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada, la Inspectoría General de la Fuerza Armada aquí en Fuerte Tiuna, aquí en El Valle, aquí en este Conejo Blanco de tantos años y estoy comunicándome y el país está oyendo el parte, las novedades que nos están dando tanto de sus funciones militares como de sus funciones sociales, algunos de tantos jefes militares que hoy domingo están ocupando sus puestos de mando, como siempre. También tenemos en el aire, vamos a oír, vamos a conversar ahora con el Capitán.
--Contralmirante Ramón Orlando Maniglia.
Presidente Chávez: Ah es Maniglia, había leído mal aquí. Maniglia andaba nevegando, no andará por ahí en una Fragata? Contralmirante Ramón Orlando Maniglia. Yo recuerdo cuando éramos cadetes, los Maniglias vivían por ahí por Los Rosales, en los años setenta y uno, setenta y dos, setenta y tres. El contralmirante Ramón Orlando Maniglia es el Comandante de la Escuadra ¿qué tal Maniglia?
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Buenos días señor Presidente ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Muy bien hermano, cómo estás, buenos días, cómo está tu familia.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Muy bien, un honor saludarlo, igualmente a su equipo que lo acompaña y muy especialmente a los oficiales, generales y almirantes del Alto Mando Militar que se encuentran presente en el programa Aló Presidente, el Número 63, por cierto.
Presidente Chávez:Así es, número 63, tú los llevas contaíto, todos los domingos los oyes ¿no?
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Toditos desde que comenzamos.
Presidente Chávez: Estoy seguro que es así porque siempre me das tus impresiones. Mira Maniglia y qué tal ¿cómo están las cosas? ¿cómo está lo del Salvador? ¿cómo está la Escuadra? ¿cómo está la operatividad? El Plan Bolívar 2000, 2001, etc. ¿qué tal como están las cosas Maniglia?
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Antes que nada señor Presidente, déjeme informarle que en la mañana de hoy arribó al Puerto de Acajutla, en el Salvador la Fragata 25, la general Salón, y con eso estamos cumpliendo con la segunda parte del Programa de Ayuda Humanitaria. Como usted bien sabe el transporte Capana, el Tango 61 ya fue la primera parte llevando el material rodante, personal y sobre todo provisiones, una vez que ocurrió el desastre inicial del primer terremoto de El Salvador. Inmediatamente cuando usted nos comunicó, nuestra capacidad de respuesta se hizo presente y ahí fue el Transporte Capana navegando en un tiempo yo diría que hasta record, se hizo aproximadamente en ocho días hasta allá hasta el Salvador y la Fragata 25 contra todos los pronósticos y muchas veces los comentarios malsanos, ahí estaba dando 25 nudos y llegando a las aguas salvadoreñas, llevando esa esperanza que siempre es tan necesaria en estos momentos de catástrofes.
Presidente Chávez: Esa es una muy buena noticia porque la tragedia de El Salvador es una tragedia gigantesca, hubo un terremoto y otro terremoto y bueno, un porcentaje pero muy alto de la población afectada gravemente, viviendas, ciudades completas que cayeron, porque bueno, la tragedia de Vargas, aunque nos afectó en otras regiones, allí en Miranda, en el Zulia, en Táchira, pero bueno fue focalizada, la teníamos focalizada, aquí no, fue un terremoto –Falcón también tuvimos acá- un terremoto que devastó pueblos pero por allá lejanos en un montaña y además los caminos se vinieron abajo, puentes, carreteras, servicios en todo el país. En verdad nosotros hemos hecho, ojalá pudiéramos apoyar más, allá hay un grupo importante de venezolanos y venezolanas, la Fuerza Armada siempre ha estado presente allí, Defensa Civil, médicos, voluntarios, bomberos, hemos enviado recursos hasta donde hemos podido, de todo tipo, y además, vamos a construir algunas viviendas en algunos sectores muy afectados, de los más afectados, hemos asignado un millón de dólares para ese proyecto de construcción y reconstrucción de viviendas y atención médica, medicina, agua, ropas y seguiremos enviando. Por eso habíamos coordinado, yo quería ir este viernes, antier, pero el Presidente Flores, nuestro amigo y colega, estaba en los Estados Unidos gestionando por cierto ayuda y consiguió un buen apoyo, cosa que nos alegra muchísimo porque bueno, esa nación tiene mucho más posibilidades que nosotros y creo que le dieron buen apoyo, no sólo el gobierno de los Estados U nidos sino también algunos entes multilaterales, como el Banco Interamricano de Desarrollo, el Banco Mundial. Yo anoche también, debo decirlo así, aprobé en la instancia que me corresponde, la condonación de una pequeña deuda que El Salvador tenía con Venezuela hace varios años. Eso lo hicimos anoche, me trajo el ministro de Finanzas la recomendación y esto es una acción no sólo de Venezuela, sino de varios países, también México, deudas, pequeñas deudas pero que sumadas unas con otras pues para un país como El Salvador y con la tragedia que tiene, pues qué otra cosa podemos hacer. Ojalá pudiéramos hacer mucho más y haremos hasta donde podamos. Bueno Maniglia, entonces me da mucho gusto que haya llegado allá la Fragata, va un helicóptero y unos médicos que van a moverse por el territorio.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: y gente de Defensa Civil también y unos paramédicos y voluntarios también que acudieron al llamado inmediato porque esa reacción que tuvimos nosotros fue exactamente el viernes antes de comenzar los carnavales.
Presidente Chávez: Claro y aquí está el General Párraga también, por allá lo estoy viendo, que estuvo en El Salvador ¿cuánto tiempo estuviste ahí Párraga?
General Párraga Barrios, Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército: Un mes Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué nos puedes decir aprovechando que estamos hablando, tú que estuviste en la zona, danos algunas impresiones.
General Párraga Barrios, Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército: La verdad que las primeras 48 horas no se sabía el alcance de la tragedia, cuando pasaron esas 48 horas se dieron cuenta que habían como 15 pueblos de las mismas características del publo donde estábamos trabajando que es en Comasagua. Posteriormente, cuando hubo el otro temblor fuerte, un mes después, cayeron seis pueblos más con todas sus viviendas destruidas.
Presidente Chávez: ¿Tú estabas allá todavía cuando vino el segundo?
General Párraga Barrios, Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército: No, ya había regresado. Hay alrededor de un millón de damnificados, perdón, un millón de damnificados y cien mil viviendas dañadas. El Salvador no puede reconstruir más de 20 mil viviendas al año. Lo que quiere decir que tardarían cinco años en reconstruir todas esas vivienda.
Presidente Chávez: Sólo para los que perdieron las viviendas, sin contar con los planes normales de todo país por el crecimiento poblacional, etc. Además fíjate, lo que ha dicho Párraga, un millón de damnificados, si a nosotros nos ha costado Dios y la ayuda del mundo y el esfuerzo grande que seguimos haciendo para atender a los nuestros que bueno, pudieran llegar a unos doscientos mil con algunos afectados, pero imagínate tú un millón de damnificados para un país además, con las grandes vulnerabilidades económicas especialmente, que tiene El Salvador, es grandísima la tragedia.
General Párraga Barrios, Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército: En ese pueblo de Comasagua donde estamos trabajando, ya se recuperó el Liceo, el Ambulatorio, estamos construyendo una iglesia, ya la gran mayoría del pueblo está limpio de escombros y vamos a empezar a construir 120 viviendas. No lo habíamos hecho anteriormente porque teníamos problemas con la tenencia de la tierra, ya nos donaron un terreno y ya estamos haciendo las terrazas para construir.
Presidente Chávez: Están coordinando con el Alcalde de allá de Comasagua.
General Párraga Barrios, Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército: El alcalde y todas las autoridades vivas, y nos buscan para dar opinión técnica de los trabajos que requiere El Salvador.
Presidente Chávez: Sí, es que hay un equipo de una alta calificación técnica venezolano en El Salvador.
General Párraga Barrios, Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército: Sí señor, estamos recuperando las vías de comunicación que llegan a Comasagua y estamos trabajando en un pueblo que se llama Bolívar, la Marina, a través de la Unidad de Ingeniería que tenemos allá está haciendo un excelente trabajo. Ya se recuperó el Liceo, se recuperó el Centro Cívico, se recuperó la Plaza Bolívar, vamos a empezar por el ambulatorio, inclusive, han colaborado en las vías de la propia población con un sistema constructivo bastante interesante.
Presidente Chávez: Bueno, exclente, espero que pronto vayamos y quiero que tú me acompañes, como estaba previsto para ir a visitar a Comsasagua, Pueblo Bolívar y a ver en qué otras cosas podemos ayudar a nuestros hermanos de El Salvador, gracias Párraga. El General Párraga Barrios, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Bueno mira Maniglia ¿qué otras cosas nos puedes inforamar? ¿cómo está la capacidad de respuesta de nuestra escuadra? ¿cuándo tenemos una maniobra completa? Tenemos en Castillete una maniobra pronto. ¿Tú vas a participar ahí con la Escuadra?
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Afirmativo, por allá tenemos una Fragata, dos transportes y el Escuadrón de Patrullero que está en el Golfo de Venezuela. Vamos a trabajar todos en la Operación Castillete 2001 y ya para eso estamos preparándonos, la próxima semana tenemos las reuniones de coordinación y lo que se conoce en Armada como las reuniones Prezarpe.
Presidente Chávez: Yo tengo que hacer un curso porque tú sabes que esos términos de ustedes no son muy comunes para nosotros los terráqueos, ustedes el soyado, los jardines, esas cosas, tenemos que hacer un cursito ahí.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Pero ese curso es breve, se hace en apenas unas horas, eso es rápido.
Presidente Chávez: Claro, estamos haciéndolo en este momento, Prezarpe.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Afirmativo, la próxima semana tenemos esa reunión Prezarpe.
Presidente Chávez: Los pilotos hablan del briefing.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Es lo mismo. Entonces estamos previstos para el 16 de este mes hacer la operación, la establecida en la operación Castillete 2001.
Presidente Chávez: Dios mediante yo voy a estar allá.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Sí, por cierto que esta operación es bien interesante para nosotros, porque no es solamente Escuadra sino aquí vamos a mezclar también el elemento helitransportado, y vamos a tener operaaciones especiales, incluso vamos a practicar lo que llaman las operaciones de Rapel y para eso ya me comuniqué con el Comandante de Operaciones Especiales, quienes están muy motivados y están todos prestos a esta actividad. Vamos a tener fragatas y transporte en el área como apoyo e incluso vamos a activar un hospital de campaña alrededor de los transportes y eso significa que vamos a tener también una capacidad de respuesta para efectuar alguna acción cívica de momento si se requiere, y yo creo que sería una bonita oportunidad para atender a estos caseríos que están en la zona que siempre son tan golpeados por la parte de salud. Yo creo que es una brillante oportunidad y ahora que tenemos ministra de salud estrenándole en el día de hoy, creo que es una oportunidad para que se ensaye ahí también algo de eso.
Presidente Chávez: Bueno, esa es una invitación pública a la ministra María Urbaneja, para que nos acompañe en la maniobra Castillete que estamos preparando para el día.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: 16 de marzo.
Presidente Chávez: 16 de marzo, es un día viernes. Mira y la Infantería de Marina, a ver qué nos dice el Comandante de la Armada que está aquí con nosotros el Almirante Sierralta, ¿cómo está esa División de Infantería de Marina? Creo que debe inaugurarse ya.
Almirante Sierralta: Creciendo señor presidente, ya se han establecido las diferentes brigadas, ya recibieron los comandos y los batallones, o sea, lo que eran antes Unidades Tácticas ya fueron convertidos en batallones, y estamos preparando es para activar el próximo batallón sería el que está de Batallón de Ingenieros en Puerto Nutrias, que el personal está allá pero hay que activarlo legalmente, ese es un acto, es un próximo batallón que vamos a activar. Y en esta operación también van a ir un grupo de infantería de marina haciendo parte de la operación, no solamente los de operaciones especiales sino la Infantería de Marina.
Presidente Chávez: Un desembarco.
Almirante Sierralta: Helitransportado como lo dijimos.
Presidente Chávez: Me parece muy bien, esta es la mejor manera, son operaciones conjuntas, helitransportado, infantería de Marina, la Escuadra, Fuerza Aérea y el Ejército, es el equipo, es como la Guardia Nacional va a actuar en funciones propias del componente en situación de conflicto; el grupo antisecuestros, misiones especiales, orden público, seguridad...
--Seguridad interna.
Presidente Chávez: Sí, ahí está el Comandante de la Gurdia Nacional a ver que nos aclare más la misión, esto es muy importante.
General Briceño: La tareas de seguridad interna que son las propias de la Guardia Nacional en la misión constitucional de cooperación en le Defensa Nacional, son las que vamos a realizar ahí fundamentalmente, en lo que es el control de prisioneros de guerra, control de desplazados, refugiados, y todo este tipo de operaciones.
Presidente Chávez: Hay que poner siempre un punto opuesto de extraviados, línea de extraviados, siempre hay algunos que se extravían. Esos hay que siempre ponerlo, una línea, siempre hay un acimut de escape, que se le da a las tropas; claro, en medio del movimiento, los paracaidistas que caen, a veces dos paracaidistas caen fuera de la zona, por el viento o porque el eje de largaje, la zona de salto es muy corta, etc, o algún infante de marina en un ataque, un movimiento tal o cual. Yo estuve una vez extraviado, estuvimos pues, no sólo en unas maniobras en Urica. Recuerdo que casi todo el batallón de cadetes nos extraviamos porque hubo un incendio una noche y se quemaron los puntos de referencia de la poligonal que uno buscaba con la brújula para hacer el ejercicio, así que se perdieron las referencias de acimut, de brújula, de distancia y terminamos cruzando aquellas sabanas de Mesa La Tigra, Mesa la Leona, al Sur de Urica durante varios días, recuerdo que llegamos a un pueblito llamado La Isla, y de allí nos rescataron en camiones militares y nos llevaron al Puesto... al área de reunión. Bueno, siempre hay que prevér, en toda operación militar se prevén todas estas cosas y la Guardia Nacional, el componente Guardia Nacional está asumiendo y como debe asumir, estas tareas tácticas militares, en caso de un conflicto. La mejor manera de evitar una guerra es prepararse para ella. Si quieres la paz, prepárate para la guerra, función básica de nuestra Fuerza Armada. Muy bien, Maniglia, qué otra cosa nos puedes informar como Comandante de la Escuadra en este parte y novedades público delante del país que tú estás dando hoy, inaugurando como estamos el puesto de mando del Comandante en Jefe.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Igualmente señor Presidente, usted sabe que el Comando de la Escuadra es un Comando operacional, o sea que yo tengo un despliegue estratégico a lo largo de toda la geografía del litoral venezolana, eso permite que nosotros podamos estar en conjunción directamente con las guarniciones efectuando los apoyos al Bolívar 2000 y ahora al Bolívar 2001. Prueba de ello está la construcción de la carretera Guiria-Macuro que también estuvo dentro del Proyecto del Bolívar 2000 y ahí contribuimos nosotros llevando vehículos y sobre todo material rodante donde era casi imposible llevar por otro medio hasta ese sitio, hasta Macuro y gracias a ellos construimos esa parte. Igualmente, estamos llevando ahora las tuberías para llevar también todo lo que es el sistema de aguas dulces a esa población. Por otra parte las islas de nosotros, estas islas reciben un contínuo apoyo y no es solamente llevándoles agua sino también llevando provisiones, atendiendo especialmente las campañas preventivas que usted mencionó anteriormente a esta entrevista. Eso ha servido para que tengamos lo que llamo yo, una capacidad de respuesta al día. Esto se va a incrementar por supuesto ahora con la llegada de las dos fragatas que deben estar llegando a mediados de año, la F-21 y la F-22 que llegan totalmente repotenciadas y con una tecnología que nos coloca a la vanguardia de unas Fuerzas Armadas de toda la América y por otra parte tenemos la llegada a finales de año del transporte 81, que es el Ciudad Bolívar, el cual va a tener una capacidad de transporte de combustible de cuatro mil toneladas, esto permitirá incrementar la permanencia de unidades en la mar, por una parte y eso va a brindar seguridad a todo lo que es la lucha contra el narcotráfico, contra piratería y por supuesto darle soporte de seguridad a los pescadores, tanto artesanales como a pesca de altura.
También tenemos con esta llegada de ese transporte que podemos incluir nuestra campaña de transporte de combustible y aguas a todos esos pueblos que están tan abatidos bien ser por la misma geografía o por la parte esta que son incomunicados. Este despliegue operacional nos permite a nosotros dar respuesta a los planes dentro del Proyecto Bolívar 2000 y 2001 como le dije, en conjunción con los comandantes de guarnición. Hace poco acabamos de colocarle una operación conjunta con la gente de la Fuerza Aérea, una planta eléctrica a Los Testigos, que usted sabe que cuando estuvo el huracán por allá esa isla fue abatida, entonces nosotros hicimos una operación conjunta y llevamos la planta a bordo de un transporte y a través de un helicóptero hicimos una operación deslindada y colocamos la planta ahí, eso le vino a dar más esperanzas a ese pueblo Los Testigos que es un pueblo que siempre cuando no lo abate el problema de la pesca es el cólera, y esa cantidad de cosas.
Presidente Chávez: Bueno Maniglia, sigamos llevando esas esperanzas a todos esos pueblos, a todas esas islas, ese litoral y a toda Venezuela y más allá, como lo hemos visto en El Salvador y en cualquier lugar donde nuestra Armada, nuestra Fuerza Armada y nuestro pueblo pueda y deba llegar para atender la vida de compatriotas, de hombres y de mujeres. Muchas gracias Maniglia y te deseo mucha suerte. Dale un saludo también a tu esposa, a los hijos, a toda la familia y a toda la gente de esa Armada Libertadora de América, la Armada Bolivariana de Venezuela. Muchas gracias Maniglia y mucha suerte hermano.
Contralmirante Ramón Orlando Maniglia, Comandante de la Armada: Muchas gracias señor Presidente, hasta luego.
Presidente Chávez: Contralmirante Maniglia, comandante de la Armada, bueno está llamando el ministro de la Defensa, José Vicente Rangel, creo que lo tenemos en línea. ¿En qué maniobra anda por ahí? ¿está en la pasantía en Charallave?
José Vicente Rangel, ministro de la Defensa: No, me estoy metiendo un puñal del Proyecto de Ley Orgánica de las Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez: Ah, me parece muy bien, te estás puñaleando, qué tal José Vicente cómo estás, como está la familia.
José Vicente Rangel, ministro de la Defensa: Muy bien, Anita te manda saludos, Pepe y todos.
Presidente Chávez: Dale un saludo a todos.
José Vicente Rangel, ministro de la Defensa: Visité al General Torres, realmente fue muy importante la visita a Maracay, tuvimos una reunión con más de mil personas en el Teatro de la Base Libertador, explicando la política, los cambios, etc. Después tuvimos en la Brigada de Paracaidistas con el general Baduel y vi hasta como se arma un paracaídas.
Presidente Chávez: Ah fuiste a la sala de empaque.
José Vicente Rangel, ministro de la Defensa: Exacto sala de empaque y dialogué mucho con los oficiales y después estuve en la sede de la IV División con el general Verde, también hablé allí y bueno, hemos estado desarrollando una serie de actividades, Seguros Horizonte, el Hospital Militar. Como tú decías, estamos colocando el énfasis en la cuestión social y una cosa bien importante que vale la pena destacar, la manera como la Fuerza Armada ha asumido la política de cambios. Eso es algo que no entienden algunos sectores del país, los mismos columnistas, los mismos opinadores. Fíjate que hay un artículo muy interesante de Ibsen Martínez, ayer en El Nacional, porque él nos acompañó a la visita a los TO y allí él plasma lo que es esa política de integración entre el sector militar.
Presidente Chávez: Ah Ibsen Martínez, claro sí.
José Vicente Rangel, ministro de la Defensa: El artículo se titula Teatro de Operaciones. Es importante destacar cómo la institución armada ha asumido los cambios en Venezuela. Asume por ejemplo el voto, asume su participación social a través del Plan Bolívar, asume la designación de un civil al Ministerio de la Defensa sin traumas de ninguna especie. Y frente a esa normalidad dentro de las Fuerzas Armadas, anda pues el fantasma de quienes desconocen esa realidad, hablando de golpismo, etc. Es contrastante la situación.
Yo, en los contactos que he tenido con al Alto Mando, con todos los oficiales, en las visitas a los TO, luego una serie de eventos con los cuales me he reunido con el Alto Mando Militar, he podido comprobar que existe un espíritu de sacrificio, de voluntad de trabajo, de esfuerzo creativo por parte de los integrantes de la Fuerza Armada. Y si aquellas diferencias que existían entre el hombre del uniforme y el civil han desaparecido prácticamente, la acción social, la política de cambios, la búsqueda de un nuevo país, los logros económicos que se están alcanzando, han creado una situación realmente importante en el seno de la oficialidad.
Presidente Chávez: Bueno, José Vicente, sí, sin duda, tú estás percibiendo ahora, de manera directa, lo que quienes conocemos a la gloriosa Fuerza Armada Venezolana, lo sabemos desde hace tiempo. Yo tú sabes no sé si en alguna ocasión estabas tú presente en tantas reuniones que hacíamos en estos años, después del 94 hasta 1998, yo le decía a muchos, todavía incrédulos amigos, cuando uno hablaba y ellos todavía temerosos de que si el militarismo, gente consciente, gente buena, progresista, que está en este proceso desde mucho antes del 4 de febrero, y que tenían dudas y yo siempre les decía: Miren, ustedes de verdad que no saben, porque no lo han palpado, no lo han visto, lo que hay dentro de la Fuerza Armada. Pues yo que venía saliendo después de más de veinte años, empapado estaba de todo este sentimiento, de todo este nivel ético, este espíritu social, esta capacidad de nuestra Fuerza Armada para incorporarse a los procesos de cambio, como tú bien lo has dicho y cosa que se está demostrando plenamente en el país y que tú lo sabes muy bien desde hace tiempo y ahora lo estás palpando con mayor dimensión y con mayor intensidad. Yo me siento muy contento de oír y el país todo, lo que tú estás diciendo. Mira que yo ayer trabajé hasta tan tarde José Vicente que no leí los detalles de la prensa. Yo voy esta tarde a ver si tengo un tiempito de leer el artículo de Ibsen, no lo he leído pero lo voy a leer. Yo lo ví en el acto de toma de posesión, allá en el acto de transmisión, de toma de posesión del Ministerio, allá en el Patio de Honor, allá estaba Ibsen también y nos saludamos. Bueno José Vicente, adelante, sigue puñaleándote y además, todo comenzó un 8 de agosto.
José Vicente Rangel, ministro de la Defensa: Exacto, de allí arranca todo.
Presidente Chávez: Es que José Vicente me recordó en alguno de esos momentos en el acto del Patio de Honor, creo que cuando estábamos firmando el acta, la firmó Hurtado, la firmó José Vicente y luego la firmo yo, en el momento en que yo volteo a saludarlo y felicitarlo allí, a darle un abrazo, él me dijo así, en voz muy baja, permíteme esta confidencia pública, que ya no es confidencia. Me dijo: “Todo comenzó un 8 de agosto”. Esa frase, yo tenía muchos años que por supuesto no la había repetido más nunca ni la recordaba hasta ese instante, el día que salí de prisión, la primera actividad, como todos saben que hicimos fue grabar una entrevista con José Vicente Rangel, ahí en Televen, inmediatamente, de aquí de Fuerte Tiuna yo salí con mi liquiliqui a Televen, y bueno primera entrevista,. Qué se yo qué me iba a preguntar José Vicente Rangel en ese programa especial y me soltó la primera pregunta así suavecito ¿cuándo comenzó todo? Y yo solté la respuesta automática, que salió así como el “Por ahora” sin pensar, eso sale no sé de dónde. Le dije: “Todo comenzó un 8 de agosto”. Fue el domingo 8 de agosto de 1971 cuando con un grupo de jóvenes venezolanos y algunos de otros países hermanos, ingresamos a la Academia Militar de Venezuela. Todo comenzó un 8 de agosto. Bueno José Vicente.
Presidente Chávez: Permíteme Presidente decir algo más. He estado en una relación muy estrecha con el General Amaya y la presencia suya ahí en el Ministerio de la Defensa, ocupando la oficina como Comandante en Jefe, yo en La Carlota, el general Amaya como jefe de la Fuerza, bueno, ha sido una cosa absolutamente normal. Las especulaciones que han tejido de todo tipo, de toda naturaleza y sin embargo, hay una normalidad absoluta. Es decir, lo excepcional se ha convertido en una cosa normal, eso es muy importante en los procesos de cambio y para mí el dato más singular es que la Fuerza Armada son las que más han evolucionado política, educativa, socialmente en Venezuela y es lo que explica esta participación activa de la Fuerza Armada en todos estos procesos de cambio.
Presidente Chávez: Así es, una opinión del ministro de la Defensa y sin duda que da en el blanco, una institución moderna, ágil, presta a la labor social, presta a comprometerse con las tareas, por más altas que ellas sean, por más exigentes que ellas sean, tú sabes que yo por ahí los periodistas que si que va a hacer usted en Fuerte Tiuna. Yo les he dicho a algunos, pero ¿ustedes no tienen algún otro tema? ¿no tienen alguna otra pregunta más importante que hacer? No, porque es que les pareció a algunos, que eso es algo extraordinario, que el Comandante en Jefe venga a Fuerte Tiuna, imagínate tú, pero bueno, en todo caso, más allá de esos detalles, de la anécdota diaria, de la especulación que algunos se dan a la tarea de lanzar todos los días por medios de comunicación de todo tipo, más allá está la realidad, esta realidad, más acá está esta realidad y la realidad es tal como la ha pintado el ministro de la Defensa, bueno saludos José Vicente y a Anita y a toda la familia, mucha suerte, un abrazo.
Bueno, tenemos también para ir terminando ya, la una y diez minutos. Tenemos entrenamiento ¿no Rosendo? El equipo de soft ball, me han convencido de que mejor es ir a jugar soft ball, no porque además ellos nos invitaron fue en soft ball, en República Dominicana, vamos a viajar a República Dominicana el día viernes, a partir del viernes nueve, sábado 10 y hasta el domingo 11, este programa Aló Presidente saldrá desde Santo Domingo, República Dominicana, Dios mediante, el próximo domingo, pero tenemos un juego de softball, el presidente, nuestro buen amigo el presidente dominicano Hipólito Mejías, es un tremendo pitcher de soft ball y me dicen que está lanzando una recta como la de Rosendo, y que está entrenando todos los días y me dicen que también está entrenando mucho el general de brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías, quien está aquí con nosotros en el estudio de Aló Presidente, en el despacho, en la comandancia en Jefe; el General Torres Mejías es el agregado de defensa de la República Dominicana en Venezuela, egresado de nuestra Academia Militar de Venezuela. Lo conocí siendo los dos cadetes, ingresó en el 73, 1973 y se graduó de subteniente en nuestra Academia Militar el año 1977 en la Promoción Gregorio Mac Gregor y Eufemio Torres Mejías, me consta porque lo ví, no me lo contaron que es muy buen bateador y tremendo pelotero, bueno, dominicano al fin, de esa tierra de Sammy Sosa entre otros y cuántos grandísimos peloteros latinoamericanos y mundiales. Eufemio, me dicen que estás entrenando mucho, que el juego va a estar candente la semana próxima en Santo Domingo. Qué tal, saludo Eufemio.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: Bien, mis respetos señor Presidente, un saludo a usted y también al Alto Mando Militar, que se encuentra aquí presente. Le traigo también un saludo del señor presidente Hipólito Mejías quien me manifestó que le dijera que lo iba a ponchar en el juego.
Presidente Chávez: Es lo más seguro, porque yo vengo saliendo, esto no es ninguna excusa por adelantado, la Chata dominicana, hay una chata famosa, es una curva chata, no sé qué cosa. Es lo más seguro que me ponche, yo trataré de que no me ponche.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: Pues me encomendó que le dijera eso y mi presencia acá también es para terminar de coordinar todo el equipo de softball, la lista me la entregó ayer el general Martínez Morales y así mismo la hice llegar inmediatamente allá, ante el despacho del señor presidente Hipólito Mejías, quien está muy informado de toda las actividades y hoy voy a ver la práctica.
Presidente Chávez: Mira, tú vienes hoy a hacer inteligencia, bueno, no hace falta tu nos conoces a todos, pero mira, no vayan a hacer como Fidel allá, en Santo Domingo, no vayan a disfrazar a Sammy Sosa de barrigón ahí, de viejo, le quitan el cabello y qué se yo. Yo sé que ese juego va estar muy bueno y mejor aún toda la visita de estado que vamos a realizar, estamos preparando el viaje, varios ministros me acompañan, convenios de cooperación energética, agrícola, de salud, educación con ese pueblo dominicano, con ese pueblo hermano que queremos tanto, el pueblo dominicano y las relaciones nuestras con República Dominicana desde el año pasado, el año antepasado, con el ex presidente Leonel Fernández ahora con Hipólito Mejías, pues nuestro amigo, van viento en popa, queremos profundizarlas y esta visita va a ser una extraordinaria ocasión para hacerlo. Bueno Eufemio mándale todos los datos de inteligencia a ver como está la recta de Rosendo, como está el bate mío, bueno un equipo bueno, hemos hecho una selección de la Fuerza Armada, de los cuatro componentes, el equipo promete, dile al Presidente que no se descuide con ningún bateador.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: Si señor, eso se lo haré saber.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias General Torres Mejías saludos. Y tu vas a viajar allá por supuesto.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: Si señor, espero viajar con la delegación, con el equipo de softball.
Presidente Chávez: Yo estoy recordando ahora que cuando tu eras creo que Capitán o algo así y estuviste trabajando en la Casa Militar del presidente dominicano de aquel entonces.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: Jorge Blanco.
Presidente Chávez: Nos invitaron y fuimos, yo tenía aquella camisa roja que llamaban “la veterana” la famosa camisa roja que me duró como veinte años. Rosando era uno que decía: Anda Chávez con “la veterana”, una camisa muy famosa. Bueno allá pasamos muchos días y nos dieron mucho palo.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: Si señor, ese intercambio de los fundadores fue ese equipo, donde estuvo usted, donde estuvo mi general Rosendo.
Presidente Chávez: Pero claro que nosotros allá nos enfrentamos contra la selección, casi contra la selección de Santo Domingo, de República Dominicana. Aquí les ganamos después, pero tuvimos que fajarnos duro. Después volvimos y creo que ganamos uno, perdimos uno y empatamos uno en extrahinnings, ¿te acuerdas? Tiramos como catorce hinnings, quedamos empatados y dijimos vamos a hacer otra cosa.
General de Brigada del Ejército Dominicano Eufemio Torres Mejías: quedó empatado el juego amistoso.
Presidente Chávez: Pero son intercambios extraordinarios porque son bueno, los mismos pueblos, el dominicano y el venezolano. Muchas gracias al general Torres Mejías, nos ha dado mucho gusto que estés con nosotros y dile al Presidente que no vaya a confiarse, que no vaya a quitarle a la recta ni a la curva la chata dominicana. Hipólito Mejías, nuestro amigo, saludos desde acá a toda la gente de República Dominicana, aquí hay muchos dominicanos en Venezuela, una colonia dominicana bastante grande, nuestros hermanos. Muy bien, creo que tenemos en el aire para ir terminando el programa, al General de Brigada de la Guardia Nacional Verde Acosta. Igor Verde Acosta es comandante jefe del Comando Regional Número 1, abarca los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Apure, un gran comando regional,el número uno de la Guardia Nacional ¿qué tal Verde nos escuchas?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Señor Presidente buenos días, Centinela Permanente de la Patria.
Presidente Chávez: ¿Qué tal Verde?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Muy bien señor Presidente, aquí en esta jurisdicción amplia, vigilante permanentemente de nuestras fronteras, un saludo a usted, a su familia, al Alto Mando Militar, a todo el personal de la Fuerza Armada Nacional, a su orden señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias hermanos, bueno, tu sabes inaugurando el puesto de mando de la Comandancia en Jefe aquí en Fuerte Tiuna y queríamos saber cómo está la situación de la unidad, la situación, las luchas contra tantos vicios que hay por allá desde hace tanto tiempo y estamos luchando contra eso, el narcotráfico, el contrabando, la inseguridad fronteriza. Sé, me consta del gran trabajo que ustedes están haciendo y de los éxitos que hemos venido obteniendo en aquellas inmensas regiones, igualmente el Plan Bolívar 2000, ahora vamos al 2001 en el cual ustedes también como componente de la Guardia Nacional se ha incorporado con tanta pasión, con tanto vigor. Un poco que nos hagas un resumen de cómo está la situación.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Sí, señor Presidente, como ya le apunté anteriormente, nos mantenemos vigilantes las 24 horas del día durante los 365 días del año, a través del despliegue capilar que tiene la Guardia Nacional en esta jurisdicción fronteriza. Realmente, la lucha contra los diferentes delitos e ilícitos que se cometen en esta jurisdicción ha sido altamente positiva, estamos luchando a brazo partido onjuntamente con la autoridades locales en cada entidad regional donde tiene jurisdicción el comando regional No. 2 con la finalidad de minimizar o tratar de erradicar en lo posible los diferentes ilícitos que se están cometiendo. Hemos obtenido grandes resultados en los campos que le corresponde a la Guardia Nacional como componente de la Fuerza Armada Nacional, trabajar a nivel ambienta, en área fiscal, en el área de seguridad, en la lucha antidrogas, y en este sentido le puedo señalar señor Presidente que hasta los momentos hemos retenido afortunadamente, en lo que va de año, unas cuatro toneladas de cocaína.
Presidente Chávez: Eso en comparación con el año anterior, en el mismo período, cuál es el comportamiento.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: El comportamiento es que ha habido un repunte de la introducción de la droga. Es significativo verdaderamente en cuanto a este fin de semana pues solamente se han incautado 194 kilos de presunta marihuana, dos kilos trescientos cincuenta gramos de cocaína y uno cinco kilos trescientos gramos también de presunto bazuco. En cuanto al área de resguardo nacional hemos obtenido resultados satisfactorios, en cuanto a la mercancía retenida que va por el orden de los ochocientos cuarenta y un millones de bolívares, los detenidos a la orden de la Fiscalía, tenemos 776. Hemos instruido investigación penal en el orden de los 2.142 actas, y expediente adminsitrativos.
Presidente Chávez: Eso en lo que va de año.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Si señor en lo que va de año.
Presidente Chávez: Bueno reconocemos a ti y a todo tu comando, tus oficiales esa labor que es tan dura, que requiere tanto tezón, tanta mística, tanta voluntad y sobre todo persistencia porque son vicios; el narcotráfico es uno de los karmas que cargamos desde hace tanto tiempo, pero es importante decirle a Venezuela que hemos incrementado nuestra capacidad de detección, cooperaciones conjuntas, de interacción con organismos del Estado, entre organismos del estado y con organismos de otros estados, de América y del mundo y que eso nos ha dado resultados muy positivos. ¿Ah Verde?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: En otro orden de ideas señor Presidente, también con la cuestión de los problemas que existen en cuanto a extorsión y secuestro hemos también actuado eficientemente en ese renglón, sin embargo, sabemos que debemos continuar trabajando con las investigaciones que ya están adelantadas.
Presidente Chávez: Bueno, adelante adelante sin bajar la guardia, esa guardia, no baje la guardia ni un segundo. Mira por cierto que mañana se inicia una campaña antidrogas, preventiva que va a impulsar o está impulsando la Guardia Nacional en el Táchira; en toda Venezuela pero esa campaña comienza en el Táchira y por cierto que Marisabel va mañana para allá a compartir con ustedes una serie de actividades. Ella está muy contenta, muy motivada. Anoche estuvimos hablando también, me informó el General Briceño sobre esto. ¿Qué nos puedes adelantar algún detalle importante sobre esto para que todo el pueblo lo conozca?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Sí señor Presidente, para el día de mañana esperamos la visita aquí en esta región, de la Primera Dama quien viene a dar la apertura de esa semana de prevención antidrogas, que es una de las vertientes que yo considero que debe ser atacada fundamentalmente, porque no solamente el problema debe ser atacado desde el punto de vista represivo y desde el punto de vista de interdicción, sino que es muy importante también concientizar a la ciudadanía, concientizar sobre todo a nuestra juventud en la utilización o el uso que esta sustancia de estupefacientes puede causar un daño muy letal en la población. En este sentido, en el día de mañana se inauguran esas jornadas que van a durar durante toda la semana, finalizando el día sábado próximo, con un maratón femenino, por las principales avenidas de la Ciudad de San Cristóbal, con la finalidad de lograr captar que la ciudadanía coopere y se integre a esta lucha permanente antidrogas.
Presidente Chávez: bueno Verde, eso debe estar muy bueno, luego seguro me comentará Marisabel lo detalles, algunos detalles. Les ruego un informe de resultados porque eso se va a multiplicar en todo el país, en todos los estados, aquí está el General Briceño.
General Briceño García, Comandante de la Guardia Nacional: Y aquí hay algo bien interesante señor Presidente que es el hecho que esta es una campaña que participa la Guardia Nacional, pero es importante destacar la participación también de la empresa privada en todo el apoyo a esta campaña. Ellos están bien sensibilizados, es bastante interesante, gente de la banca, gente de la industria, gente del comercio que está cooperando en las diferentes entidades para que esto se lleve a cabo.
Presidente Chávez: Y la comunidad se incorpora, los vecinos.Esto es muy importante en verdad, yo felicito por esta iniciativa a la Guardia Nacional de Venezuela por esta iniciativa y a la empresa privada, los gobiernos locales, regionales, porque esta es una tarea necesaria, necesaria de asumir pero de manera permanente, y hago un llamado también a los medios de comunicación que se incorporen mucho más a estas campañas pedagógicas, a estas campañas preventivas, porque hay muchos vicios. Mire, hace poco me decía una señor por allí en alguna calle, llorando y llorando: “Mire Presidente, ayúdeme que mi hijo cayó en la droga”. ¿Qué edad tiene tu hijo? Quince años y dejó los estudios y los amigos, ahora se la pasa en la calle. Bueno, hemos tomado algunas acciones para tratar de ayudar, no sólo este caso, varios casos y tenemos informes de la Disip, me decía el Capitán Otayza anoche mismo que hablamos un rato y me decía que estos pequeños grupos que han estado alterando el orden público supuestamente estudiantes, nadie sabe por qué, porque yo los he mandado a llamar, pero vengan aquí, yo quiero hablar con ustedes ¿qué es lo que es? No, no, no, se van. Y me dice que allí está influyendo en alguna medida la droga en algunos liceos, que se ha metido en liceos, y estamos investigando, le pedí a la Disip y a cuerpos de inteligencia que se metan allí porque me decían que incluso en algunas partes se dice, hay informaciones sobre hasta profesores que llevan droga para venderla en un liceo, imagínate tú hasta donde, hasta dónde este fenómeno puede llegar como un cáncer si es, ojalá que esto no sea verdad, se está procesando esa información, se está procesando pero, oye por favor, porque sería lo último que un maestro, un profesor o un trabajador de un liceo, de una escuela se preste para esto chico, para llevarle a los muchachos y contaminarlos con esto. Yo hago un llamado a todos, a los jóvenes, especialmente a la juventud, hago un llamado pero muy del corazón, la vida es muy bella no se vayan a dañar la vida desde tan jóvenes, a dañar la mente, a dañar la moral, a dañar el cuerpo como el mismo general Verde que es experto en esta materia además lo ha dicho, el consumo de drogas, esa cual fuere la droga, causa daños irreversibles, daños mentales, daños físicos, daños morales; luego es difícil, hay mucha gente que se recupera, mucho y se trata, eso es otra parte del trabajo, pero cómo cuesta pues y hay daños que a veces, muchas veces son irreversibles; muchachos y muchachas de Venezuela vamos a decirle NO a las drogas, hombres, mujeres de Venezuela, todos los sectores del país vamos a incorporarnos en esta lucha, una juventud azotada por los vicios bueno es una juventud que se degrada y una juventud que se degrada es una patria que se está degradando en su alma, en su corazón y la juventud es el alma, el corazón y el futuro de un país. Vamos a luchar por nuestros jóvenes especialmente, vamos a luchar contra las drogas pero con mucha pasión, con mucha entereza, con mucha voluntad. Muchas gracias Verde. Gracias y felicitaciones a todos ustedes allá en el Táchira, el Comando Regional N° 1 y te ruego me saludes al Gobernador del Táchira, ese buen muchacho y revolucionario bolivariano, el capitán Ronald Blanco La Cruz.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Señor Presidente también quería apuntarle con respecto a la actuación aquí de la Guardia Nacional en el Plan Bolívar 2000, mantenemos pues estrecha coordinación con los comandos de guarnición de las jurisdicciones correspondientes, en este sentido hemos participado nosotros en las consultas generales en el área de medicina, para la ciudadanía con las jornadas de acción humanitaria que estamos también trabajando conjuntamente con los comandos de guarnición en ocho municipios del estado Mérida, haciendo énfasis en la zona panamericana, en el plan de empleo rápido y la contratación de obras, reparación y construcción de escuelas y hospitales en el campo San Cadi.
Presidente Chávez: En apure tú tienes también, ah no, ahí está el Regional 6.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: En Apure está el Comando de Región N° 6 al mando del general Morán Reyes.
Presidente Chávez: Correcto, correcto. Bueno hermano.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Y por otra parte también señor Presidente quería apuntarle que, bueno le mantenemos la seguridad también al Núcleo Cívico Militar en Guarumito, por allá le donamos el busto del Libertador para la Plaza Bolívar.
Presidente Chávez: Ah, qué bueno. Yo pronto debo ir por allá, creo que teníamos una llamada de allá de Guarimito, por cierto.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Ajá. Y estamos tratando de desarrollar, bueno eso ya venía desde el año anterior, en Rubio, una cría de conejo para que con el proyecto de autogestión sirva para ofrecerle siete oportunidades de empleo.
Presidente Chávez: En Rubio.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Sí señor. Sí, que sea para beneficio de la misma ciudadanía al abaratar un poco el costo de la carne de este animal.
Presidente Chávez: Bueno hermano, adelante con todos esos programas, planes y proyectos, que Dios les acompañe y felicitaciones a todos.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Igualmente señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias al general Verde.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Aprovecho la oportunidad. Aló.
Presidente Chávez: Ajá, dime, te oímos.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Para invitarle el próximo 11 de marzo a la clausura de los Juegos Interdestacamento del Comando Regional N° 1.
Presidente Chávez: 11 de marzo, ese es el domingo hermano, lamentablemente estaremos en Santo Domingo, en República Dominicana, es el 11 de marzo.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Sí señor, aquí en las instalaciones del Polideportivo en Pueblo Nuevo, en San Cristóbal.
Presidente Chávez: Son los Juegos Interdestacamento.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Sí señor.
Presidente Chávez: ¿Quién va ganando hasta ahora?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Va ganando hasta ahora el Destacamento N° 11.
Presidente Chávez: Es el que está ¿dónde?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: El que está en San Antonio del Táchira.
Presidente Chávez: En San Antonio, en qué, qué deportes están haciendo, beisbol, softbol.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Estamos haciendo beisbol, softbol, tiro, natación, atletismo y ajedrez.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Eso es muy bueno. Bueno felicitaciones a todos los deportistas, que gane el mejor, esa es otra actividad que se cumple, debo decirlo este día tan especial de hoy como Comandante en Jefe, como soldado, una actividad que se cumple y estamos además recuperándola, repotenciándola también, había sufrido algún bajón, no por culpa de los hombres de la Fuerza Armada sino por otras circunstancias que es la práctica del deporte, la práctica del deporte no sólo individual sino el colectivo, estamos, hemos recuperado la idea de los Juegos Interfuerzas, estamos preparándonos para los Interfuerza que son en marzo y estoy seguro que tú estás ahí metiéndole el ojo a los mejores guardias nacionales en tiro, en beisbol y softbol para hacer la selección de la Guardia que va a los Interfuerzas, ¿no es así?
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Sí señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno ese es el proceso que un poco se había perdido. Comenzar desde abajo los Juegos Intercompañías, Interpelotones, Intercompañías, después Interunidades Tácticas, Interunidades Superiores y luego los Interfuerzas. Siempre fue así pero se había dejado eso un poco de lado, no se le asignaba recursos a Fedofa, eso estaba un poco de ala caída, pero gracias al esfuerzo de todos se está, el deporte es algo fundamental, esencial para la salud no sólo física sino mental y no sólo del individuo sino del grupo humano que conforma en este caso la Fuerza Armada Nacional. Bueno muchas gracias Verde.
General Igor Verde Acosta, Jefe del Comando Regional Nº 1: Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Creo que tenemos en el aire al coronel Méndez Orozco, allá en Guarimito Nuevo. Méndez Orozco es el primer comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército. Me dice, me decía Rosendo anoche y Párraga que lo vi ayer en el Palacio, me decían que Guarimito está de verdad nuevo, que las obras de Guarimito, la reparación, construcción de vivienda; allí está naciendo un Saraito, un nuevo núcleo poblacional de desarrollo, además que tiene que ver con la seguridad fronteriza. ¿Qué tal Méndez Orozco, cómo están las cosas, cómo estás tú?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Muy buenas tardes señor Presidente y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, un saludo a todo el pueblo bolivariano de Venezuela, a usted y al Alto Mando Militar. Significo, porque acá me encuentro en el Asentamiento Militar, Cívico-militar de Guarumito, estamos ya concluyendo todas las obras que usted pudo apreciar en el mes de diciembre, ya lo que nos queda prácticamente del apartado, estoy esperando, del último movimiento de relleno para las terrazas donde vamos a construir.
Presidente Chávez: Mira, mira, oye Méndez Orozco te acuerdas de aquella niña que habló y nos dijo: mire Chávez que las terrazas hay que, uno se hunde en el barro, porque tienen que caminar los niños para ir a la escuela en Guarumito, ¿esas terrazas las vamos a asfaltar, no?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Positivo. Son diez camillones que ya tenemos en planeamiento, ya vamos a comenzar de actuar desde el punto de vista de ingeniería y al mismo tiempo en estos diez camillones. Esta es una de las formas de empleo.
Presidente Chávez: Las terrazas y los camellones, los camellones.
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Que le estamos dando nosotros a la ingeniería en el cual yo tengo tres unidades en Queretare pero tengo también 43 batallones de construcción y mantenimiento acá en el occidente del país. Señor Presidente son diez estados que tiene responsabilidad.
Presidente Chávez: ¿Cuántos batallones tienes?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: 43 batallones que yo le voy a explicar ahorita cómo están formados.
Presidente Chávez: 43 batallones.
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Formados cada batallón con 4 empresas civiles, aquí están trabajando son las empresas de todo el occidente del país.
Presidente Chávez: ¿Cuántas personas conforman cada unidad?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Cada unidad de éstos batallones formados por las empresas están formados aproximadamente por 79 personas, sin incluir los batallones militares que tenemos nosotros dispersos en toda la región.
Presidente Chávez: Bueno tú tienes un Ejército completo allí. Ah. Es Comandante del Ejército de Occidente. Méndez Orozco, muy buena iniciativa. Fíjense una cosa que van naciendo eh, unidades bueno cívicas, batallones cívicos de trabajadores y por allí va la línea Méndez Orozco de lo que estábamos hablando hace rato, del Plan Bolívar 2001, pero ahora vamos a pensar en grandes unidades, unidades conformadas de 400, 500 hombres para cumplir; claro que eso tendrá, un batallón de éstos tendrá una organización, habrá una unidad a lo mejor de pescadores, una unidad de constructores, una unidad de policías ambientales, una unidad de criadores; es decir, vamos a conformar unidades productivas y tú has danzado pues un mundo ahí; yo debo visitarte pronto por allá. Ahora, ¿cómo está lo de Guarumito? Cuéntame las viviendas, la escuela, ¿el Infocentro está funcionando?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Es positivo, allá cincuenta viviendas iniciales que usted vio que estábamos remodelando, ya están concluidas completamente, prácticamente son unos chalets, unas quinticas muy bonitas, muy elegantes aquí en Guarumito, aquí tengo parte de la población que aprende que en efecto así lo están diciendo, aparte de ello son 28 obras más que realizamos aquí en Guarumito como fueron la construcción de iglesias, construcción de escuelas bolivarianas donde hay primaria y secundaria, canchas deportivas techadas con gradería, campos deportivos con gradería, iluminado, todo el arreglo de lo concerniente a las instalaciones de aguas negras, aguas blancas, el bacheo, aceras, brocales, instalaciones eléctricas, casas comunales, planta de tratamiento aguas negras, todo el sistema de movimiento de tierra que.
Presidente Chávez: Todo eso.
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Plaza Bolívar, parques y jardines.
Presidente Chávez: Okey. Mira, todo eso lo han ustedes estado instalando nuevo, reparando.
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Construyendo, es nuevo.
Presidente Chávez: Construyendo de nuevo. Es que, fíjate, fíjate Méndez Orozco para que el país lo oiga, para recordarlo. Guarumito es un sitio muy hermoso, al norte del Estado Táchira, allá, eso pega con el sur del lago de Maracaibo, una zona muy, con un gran potencial, grandes sabanas, ahí cerca está la montaña, está cerca del lago, cerca está San Cristóbal, cerca está La Fría, una zona industrial, un aeropuerto internacional; es decir una serie, la frontera está muy cerca de ahí, a pocos kilómetros la línea fronteriza quise decir; ahora, eso estaba prácticamente abandonado, unas casas solas, derruidas, por supuesto los sistemas de aguas negras, aguas blancas, electricidad no servían, una unidad militar que se mantuvo allí con el esfuerzo de un grupo de oficiales, suboficiales y tropas pero claro que muy, muy frenada, muy limitada; cuando ocurre la tragedia de Vargas pues ese punto ya lo habíamos revisado para remodelarlo, ampliarlo, pero inmediatamente comenzamos a trabajar en ese mismo mes de diciembre, hicimos una primera y superficial remodelación de viviendas, adecuación de servicios y allá llevamos un grupo de familias, le entregamos sus viviendas pero ahora estamos reconstruyendo todo, calles; como el coronel Méndez lo dijo, no lo voy a repetir, un nuevo Guarumito. Así que felicitaciones Méndez y yo Dios mediante pronto debo ir a visitarlos porque tú sabes cómo yo estoy comprometido con toda esa gente que está allí de Vargas y del Táchira, de otras regiones del país; allí está naciendo una nueva comunidad.
Méndez, tú me estabas diciendo que hay un grupo de habitantes ahí, ¿por qué no me pones? ¿No estará la niña esa que me habló allá, que me dijo que los camellones? ¿No estará por allí o alguien que nos salude?, yo quisiera oír alguno de los habitantes de Guarumito.
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Sí, ya estamos localizando a la niña y creo que la están buscando ahorita, de todas maneras aquí hay una señora que está al lado que desea conversar.
Presidente Chávez: Bueno como no, ¿cómo se llama la señora?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: La señora María, María Villamizar?
Presidente Chávez: Otra María. ¿Qué tal María? Aló María.
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: Aquí se la pongo señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, gracias hermano.
María Villamizar: Aló, buenas tardes Presidente?
Presidente Chávez: Buenas tardes María, ¿cómo estás tú, cómo está todo?
María Villamizar: Bueno estamos aquí. Gracias, dando la oportunidad que es que nos podemos comunicar con usted porque tenemos un grave problema desde hace un mes, el Fondo Unico Social no nos ha dado el subsidio que siempre nos ayuda mientras las cooperativas están en progreso.
Presidente Chávez: Mira, el Fondo Unico Social no.
María Villamizar: Eso, no nos ha pagado desde hace un mes el subsidio que siempre nos ha dado, los 36 mil para trabajar, el medio del trabajo son los 36 mil para poder subsistir y ahorita no estamos recibiendo nada, lo que nos dieron fueron dos bolsas de comida y eso no nos da abasto, ya los niños se están enfermando y yo también soy la promotora de Multihogar Migajitas aquí en Guarumito.
Presidente Chávez: Ajá, y tú eres, fíjate tú, una pregunta que te voy a hacer. ¿Tú eres del grupo de familias que fue de Vargas para allá?
María Villamizar: Sí señor.
Presidente Chávez: Ajá. Bueno mira estamos aquí, hoy mismo vamos a averiguar qué ha pasado con ese subsidio que les debe pagar el Fondo Unico Social y que como tú dices no les paga desde hace un mes. Vamos a llamar ahora mismo a Fariñas a ver qué pasa con eso, yo te prometo que hoy mismo voy a gestionar para que eso se actualice María.
María Villamizar: Y Presidente tengo otros puntos también.
Presidente Chávez: Ajá.
María Villamizar: Ajá. En noviembre nos dieron carta de compromiso el Gobernador, para cinco cooperativas, cooperativas de carpintería, confecciones, avícola, la cooperativa de dulces y lácteos y otras cooperativas y aún no hemos recibido nada, nos dijeron que para el mes de enero y no hemos recibido nada, todo está paralizado, aquí nadie está trabajando porque ni una cosa ni la otra y el Plan Bolívar 2000 tampoco ha empezado, o sea estamos de manos cruzadas.
Presidente Chávez: Ajá. Ahora fíjate tú. Las cooperativas vienen por la Gobernación, me dijiste, no.
María Villamizar: Sí señor.
Presidente Chávez: Ajá. Bueno voy a llamar al Gobernador a ver qué ha pasado. ¿Cuántas cooperativas ustedes tienen ahí formadas?
María Villamizar: Nos dieron carta de compromiso fueron cinco, la de carpintería, confecciones, avícola, construcción y dulces.
Presidente Chávez: Porque ustedes terminaron los cursos que estaban haciendo.
María Villamizar: Nosotros ya los terminamos, ya estamos capacitados.
Presidente Chávez: ¿Tú qué curso hiciste María?
María Villamizar: Yo hice el curso de los lácteos y de los dulces.
Presidente Chávez: De los dulces.
María Villamizar: Sí.
Presidente Chávez: De los dulces y de qué más. Ah, de los lácteos, de los lácteos. El procesamiento de la leche. Bueno déjame también gestionar con el Gobernador a ver qué habrá pasado con esto, él me había dicho que tenía algunos recursos de la Gobernación para darle algunos microcréditos a esas cooperativas o el Banco de Fomento Regional los Andes. Déjame llamar al presidente del banco de allá, que tiene su sede en San Cristóbal para reactivar eso y que todos ustedes, como es la idea, pues tengan empleo productivo allí asegurado; de todos modos María también déjame decirte algo, como lo he comentado hace un rato. Anoche estuvimos revisando y aprobé el Plan Bolívar 2001, los recursos ahora están en manos acá a nivel del Comando Unificado de la Fuerza Armada y deben ir llegando progresivamente en los próximos días a las regiones, yo le voy a pedir al general Rosendo quien está aquí, que me le des prioridad mañana mismo, que me arregles eso de los recursos a ver cómo está allá el Plan Bolívar en Guarumito, la señora María dice que necesitan recursos para no estar de brazos cruzados, porque ellos tienen sus viviendas, sus hijos están en la escuela, tienen atención médica, el Infocentro, pero el empleo, el empleo es una de las cosas que ahora María como tú sabes hasta ahora hemos hecho, hemos logrado generar empleo temporal, un mes por aquí, un mes por allá, pero queremos ahora que se consoliden, después de esos cursos de esas fases de preparación que ahora se consoliden de aquí en adelante esas unidades productivas de las que nos hablaba también el coronel Méndez Orozco.
Bueno María, te agradezco mucho tu participación y tu reclamo que los atenderemos de manera inmediata. ¿No ha llegado la niña de la que estaba yo hablando, una niña que me habló allá, tomó la palabra y habló por todos los niños?
Coronel Méndez Orozco, Primer Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros de Mantenimiento y Construcción del Ejército: No ha llegado aquí señor Presidente, está, creo que está en una parcela quizás bastante distante de aquí, me están informando.
Presidente Chávez: Ah, es que ellos viven hacia adentro, claro más allá de los camellones, por eso es que ella tiene que caminar todos los días para llegar a la escuela que está en Guarumito, esa escuela se ha convertido también en un centro, como un imán, me decían unos señores; ahora los niños tienen una escuela, no tenían escuela los niños que viven en esas parcelas; ese es otro tema Méndez Orozco que quiero recordar, el tema de los parceleros. Lo hemos hablado con ellos que queremos que ellos se incorporen a una unidad de producción mucho más amplia de lo que es Guarumito, porque Guarumito está rodeada por un conjunto de parcelas, pero son familias muy pobres a quienes les dieron en esa falsa reforma agraria del Pacto de Punto Fijo, les dieron un lote de tierras pero bueno nunca le dieron un crédito, o si se los dieron no los atendieron, no hubo apoyo técnico, o si produjeron algunos bienes, algunos útiles qué sé yo, algunos comestibles de cualquier tipo, no lograron colocarlos en el mercado porque eso es una serie de componentes el problema de la producción y de la economía que hay que atenderlos todos: el crédito, asistencia técnica, la producción, el mercadeo, los precios justos, etc., un complejo sistema que nosotros estamos atendiéndolo de manera precisa cada componente del sistema, hace poco logramos un acuerdo con la empresa privada, por ejemplo solucionamos el problema del maíz, como hubo una sobreproducción el año pasado, un gran éxito en la política agrícola en cuanto al maíz, pues resulta que no conseguían los productores dónde vender el maíz porque aquí algunos industriales prefieren importar que consumir el maíz producido en Venezuela, entonces tuvimos que actuar como Estado en la mediación y logramos una solución que está en marcha ya.
Bueno entonces, Méndez, esas parcelas, esos parceleros, tenemos que invitarlos y consolidarlos. Aquí me hace señas que quiere tomar la palabra el general Rosendo que ha estado trabajando. Vamos a oír al general Rosendo, jefe del Cufan.
General Rosendo: Sí señor Presidente. Lo que está relacionado con los parceleros de Guarumito es un programa que aprobó el día viernes el Consejo Directivo de la OCSA y encargué de ese programa al coronel Antonio González que es el director del Centro, es decir que ya está considerado, pero es un programa que se va a hacer a través de la OCSA y es un programa que inclusive va a tener el financiamiento a través del presupuesto que tiene asignado la OCSA para esos programas de los parceleros de Guarumito a los cuales pues los estamos invitando a que ellos puedan presentar inclusive de garantizarles la producción de ellos, que la podamos adquirir y nosotros procesarla a través de la planta Lago.
Presidente Chávez: Correcto, la OCSA es la Oficina Coordinadora de Servicios Agropecuarios de la Fuerza Armada, allí está el general Marín de la Guardia Nacional, es el director de la OCSA. Bueno eso me parece una muy buena noticia para todos los parceleros que habitan en las inmediaciones de Guarimito, la OCSA se le incrementó el presupuesto que no tenía, creo que tenía 2 millones de bolívares me dijiste.
General Rosendo: Sí, ya esto es, para eso tratar de aspirar dos millardos para todos los centros de la OCSA en Venezuela.
Presidente Chávez: De acuerdo, fíjense ustedes el salto. No había presupuesto, allí de dos millones a dos millardos.
General Rosendo: Dos millardos tiene la.
Presidente Chávez: Ahora tenemos ese recurso. Ahora, la OCSA también va a participar en la generación de empleo en el propio Guarumito.
General Rosendo: En el propio Guarumito, exactamente.
Presidente Chávez: Esa es otra buena noticia para ti María que tomaste la palabra a nombre de los habitantes de Guarumito, la OCSA, Oficina Coordinadora de los Servicios Agropecuarios de la Fuerza Armada igual que estoy seguro la Gobernación va a activar ese plan que está un poco retardado, era para enero, para generar empleo que es lo queremos, empleo productivo y permanente y garantizarles el mercado, porque qué hacemos con que un campesino, un productor produzca, valga la redundancia, en este caso la leche, si no consigue dónde colocarla. O produzca el maíz y después que lo recoge no tiene quien se lo compre o se lo quieren pagar bueno por debajo del precio de costo y empieza, comienza a perder, pues va quebrando; hay que darle sustentatibilidad a la producción y esa es una de las tareas, de los planes estratégicos del Gobierno y de la revolución.
Bueno Méndez, un saludo a ti y al cuerpo de, al Regimiento de ingenieros y a ese ejército y a esos batallones que tienes por allí en occidente y a todo Guarumito y Nuevo Guarumito. Muy bien. Estamos terminando, ya tenemos casi cuatro horas de programa y de aquí salimos directo a dar una carrera y a dar unos batazos porque nos ha amenazado el presidente Hipólito Mejías, ha venido, además ha mandado al Agregado Militar, cosa que complica más la cosa porque caemos en el terreno hasta militar, este es un asunto, esto es una amenaza que me va a ponchar Hipólito Mejías. Si no me poncha Rosendo, difícilmente podrás tú Hipólito. Vamos a ver, de todos modos todo es posible, la pelota es redonda y además yo pues tengo tiempito sin entrenar y vengo saliendo –eso no son excusas- pero trataré de que no me ponches Hipólito. Me dicen que Hipólito Mejías lanza una buena recta y una buena curva.
Aquí está la lista del equipo, ya tú la tienes, o sea que me la mandas ahí: el general Cruz Weffer, general de división Víctor Cruz Weffer, centerfield; general de división Manuel Antonio Rosendo, pitcher; vicealmirante Bernabé Carrero Cubero, shorstop; general de brigada Rafael Martínez Morales, segunda base; general de brigada Darío Rubinstein, segunda base; general de brigada Aurelio García Valderrei –éstos son infields, jugadores del infields porque esto no es ningún lineup, son jugadores del infields. Luis Torcat Sanabria, contralmirante, en el infield; coronel Ernesto José Rodríguez, pitcher; coronel José Antonio Rodríguez, aquí hay oficiales de los cuatro componentes de la Fuerza Armada, son hombres de mucha experiencia, éste es un equipo de mucha experiencia; José Antonio Rodríguez, pitcher del Ejército, coronel del Ejército pitcher; coronel del Ejército Francisco Peña Madrid, infield, juega en primera base; Peña Madrid es zurdo, recuerdo aquella alineación que teníamos hace 20 años con Cruz Weffer, Peña Madrid; el coronel del Ejército, Tomás Briceño Lara juega en el outfield; el coronel de la Aviación, Jorge Guerrero –éste es el famoso Chivo- Jorge Guerrero, es un bateador, Jorge tiene mucho poder, el coronel Guerrero tiene, un hombre de poder –oíste, dile; es más creo que metió jonrón en Dominicana hace, metió dos jonrones, ya ustedes lo conocen allá, en el juego que hicieron hace poco, yo no pude ir por razones obvias, pero sí me dieron el parte y novedades de esa batalla allá, el coronel Guerrero es el cuarto bate de la Fuerza Aérea desde hace muchos años, le he visto dar unos batazos enormes, el coronel Guerrero, juega en el infield; el coronel de la Fuerza Aérea, Antonio Ortega Brusec, juega también en el infield; coronel de la Guardia Nacional, Noel Donquis, también un hombre de poder, el coronel Donquis, juega en el infield, un hombre de fuerza; el teniente coronel del Ejército, Herber García Plaza, juega en el outfield; el teniente coronel del Ejército, Miguel García Bravo, es uno de mis edecanes, juega en el infield, García Bravo no tiene mucho tamaño pero tiene un poder, cualquiera se equivoca; dile a Hipólito, fíjate que lo estoy ayudando a Hipólito, le estoy dando datos que tú no tienes, bueno tú sí los tienes algunos, que no se equivoque con García Bravo que lo chiquitico y todo pero que tiene un poder fenomenal, casi como el de Guerrero; el teniente coronel –éste también tiene un poder impresionante, lo conozco, lo he visto, le vi unos batazos aquí en el Universitario, gigantesco, José Gustavo Jáuregui Sánchez, es catcher; el capitán de fragata Luis Mijares Runque, también –éste es pitcher. Runque, Mijares Runque, es mañoso no, es mañoso, Mijares Runque; teniente coronel de la Fuerza Aérea, José Orozco Terán, Orozco juega en el infield, muy bien juega el shorstop, también hombre chocador de bola y rápido; teniente coronel –yo no sé si tan rápido como hace 20 años, pero seguimos siendo rápidos, no, un poco rápidos- teniente coronel Torres Camacaro, de la Fuerza Aérea, juega en el outfield; teniente coronel de la Guardia Nacional, Orlando Mijares Blanco, juega en el outfield; teniente coronel Luis, perdón, Gustavo Oroño Martínez en el outfield; mayor del Ejército, Luis Román Gómez, juega en la receptoría; capitán de corbeta Franklin Montplacier, hombre peligroso con el madero también y muy buen shorstop, Franklin Montplacier juega en el infield; teniente del Ejército, Julián Marchan Lugo –entonces es un muchachito ya, de 30 años, ya nosotros estamos de los 45 en adelante. No hay nadie que esté por encima de 50, no llega nadie a 50, somos muchachos todavía, algunos están a punto, como Peña Madrid, tiene 49 ya; Cruz Weffer, Rosendo tiene 49 ¿no? ¿Ah? Aquí te metieron 49 Rosendo, te pusieron aquí. Los cumple mañana. ¿Tú tienes cuántos Reyes, cuarenta y qué?
Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara: 47
Presidente Chávez: 47. Parece que tuvieras menos. 47 años. Julián Marchan Lugo tiene 30, teniente del Ejército y el teniente Francisco Javier Ortiz de 28 años, juegan al infield. Angel Bravo, aquel gran pelotero venezolano, ¿el zurdo de La Guaira, era Angel Bravo? Será nuestro manager, y un grupo pues de entrenadores. Este es el equipo, anunciamos un tremendo juego, eso será el sábado ¿en la noche será, no? En República Dominicana, en Santo Domingo, para ser más preciso.
Bueno último detalle y luego a la agenda. La inflación, siguió cayendo como fue reflejado y recogido por los medios de comunicación social, pero yo quiero resaltar esto: 0.5 en el mes de febrero, inflación. Prometo hablar de este tema en un próximo espacio con más calma porque es un tema que no podemos quedarnos en que cayó a 0.5, tiene una serie de implicaciones, no sólo está cayendo la inflación, los precios se están desacelerando, este mes, en el mes de febrero por ejemplo estuve revisando el librito, pero no lo tengo a la mano, lo veremos en otro espacio, por ejemplo el kilo de pescado, ahora bajó de precio en el mes de febrero; el kilo de carne de pollo bajó de precio y algunos productos bajaron de manera considerable, lo mismo ocurrió en el mes de enero, todavía en algunos rubros pues se incrementa la inflación; siempre existe en todo el mundo pero llevarla allá al nivel de 0.5 mensual, 0.9 fue en enero; es decir el primer bimestre del año la inflación está en 1.4, ahí vamos, la meta de este año la colocamos entre 10 y 12, el año pasado la meta fue, estaba entre 15 y 17 y terminamos en 13.4; este año la meta está entre 10 y 12, lo mismo recuerden que venimos de 30 y picote, cuando llegamos al Gobierno, una inflación descomunal que llegó a ser hasta de 100 por ciento en un año del gobierno anterior, de la etapa anterior que no queremos ni recordar para nada; un gran éxito de la política económica del gobierno revolucionario, control de la inflación, incluso están cayendo precios de productos de primera necesidad, esto es algo muy importante porque esto va en beneficio del pueblo, del país y proporciona un puntito más de esa mayor suma de felicidad que queremos para todos los venezolanos, pero prometo y ya lo repito, comentar esto con gráficos y con algunos detalles muy importantes en un próximo espacio.
Bueno, hoy es domingo 4 de marzo, se fue el mes de febrero, febrero rebelde. Muchas gracias a todos los que han participado en este programa especial, desde la sede de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada en el Salón Bolívar. En todo el país hemos hablado, hemos oído novedades, reflexiones de civiles y de militares en el proceso, en la revolución, en la reconstrucción del país, el renacimiento nacional. Muy bien, pues hoy tendremos práctica deportiva y en luego en la tarde algunas reuniones, a ver si me queda tiempo de echarle unos cuentos a Rosinés en la tarde, de ver alguna película en la noche, ojalá.
El lunes 5, mañana, tendremos cuentas con los ministros, estamos revisando una serie de documentos, tomando decisiones y vamos a hacer una revisión de la sobremarcha mañana por la tarde, el Gabinete de la sobremarcha que dirige la Vicepresidenta, ha estado trabajando y está articulándose y cada día incrementando la eficiencia en la sobremarcha, hemos aprobado una serie de proyectos, hemos estado abriendo fideicomisos y los recursos van fluyendo y esto va también a generar más empleo, reactivación económica, consolidación de la recuperación económica y social; luego estaremos revisando, ah, estaremos recibiendo mañana en la tarde al Ministro de Petróleos de Noruega, un importantísimo país petrolero amigo y aunque no forma parte de la OPEP, pues está muy cerca de la OPEP, con ellos estamos coordinando de manera permanente; luego me ha pedido una entrevista el representante de una empresa, Nestlé, a nivel americano y voy a recibirlo, quieren venir a hacer más inversiones en el país, bienvenidos sean los inversionistas que vengan, eso sí a invertir en función del proyecto de desarrollo como son todos los que han estado viniendo al país, nosotros bienvenida le damos a los capitales productivos mas no a los capitales especulativos. Bien, luego vamos a revisar en la noche parte de los planes petroleros y energéticos que hemos estado revisando esta semana pasada con el ministro Alvaro Silva Calderón y con la nueva junta directiva de Petróleos de Venezuela dirigida por el general Guaicaipuro Lameda.
El martes 6 tendremos Consejo de Ministros, una serie de puntos, anoche revisé ya –los consejos de ministros tienen una preparación por supuesto previa, muchas cuentas vienen a mí, yo apruebo los puntos de cuenta a los ministros, luego lo pasamos al Ministerio de Secretaría, allí se articulan en una agenda, se difunden a los ministerios, luego vamos a discutir, es un proceso, un proceso a veces un poco pesado de documentos y documentos y revisión, pero necesario para tomar decisiones, el objetivo es la toma de decisiones que vayan en función del país; por ejemplo ayer estuve aprobando, anoche, aprobando una serie de presupuestos de universidades, institutos tecnológicos, entre otros recuerdo la Universidad de Los Andes, aprobé el presupuesto el día de ayer, todos los presupuestos, fíjense ustedes, todos los presupuestos de universidades, de entes del Estado, de bancos del Estado, del ministerio, de Fuerza Armada, tienen que pasar por mis manos, una revisión; claro que han sido revisados, elaborados, la Ocepre los revisa luego me los trae el Ministro de Finanzas, yo los reviso uno por uno y muchos los devuelvo a pesar de que vienen ya procesados y revisados con lupa y con la opinión de cada ente que los revisa; sin embargo en algunas ocasiones, anoche revisé y aprobé más de 50, pero devolví tres o los diferí por algunas preguntas que hago, que falta información; por ejemplo hay algunas fundaciones, anoche devolví una Fundación porque quiero ver el plan de trabajo primero, si se le va a asignar a una Fundación para la recuperación de tal cosa en el Estado Apure, por decir un caso, bueno a veces yo pido: miren tráiganme, cuáles son los planes de esta Fundación, porque ustedes saben que aquí hubo la maña de estar creando fundaciones por todos lados y repartiendo plata y de cien millones para una Fundación, 500 millones para la otra, mil millones para la otra y resulta que aquello, y bueno ¿para qué es eso, para qué es eso, para pagar personal? ¿Y cuál es el objetivo de la Fundación? En eso todos, los ministros y todos y especialmente yo, cuando me corresponde pues tengo mucho cuidado; anoche estuve en eso y vamos a revisar esos presupuestos, ahora vamos a Consejo de Ministros que es la última fase, una última revisión y aprobación en Consejo de Ministros, claro que estamos buscando la manera de aligerar esto a través de las nuevas leyes, nuevos procedimientos más dinámicos porque esto a veces retarda un poco la asignación, la aprobación de los presupuestos. Bueno, luego el martes 6, ya lo dije también a las tres de la tarde voy a recibir de manos del Fiscal General de la República, presidente de la Comisión Presidencial de Seguridad Social, el proyecto de Ley de Seguridad Social, ya, luego se abrirá el debate sobre ese proyecto, luego llevaremos a Gabinete, lo discutiremos, el país lo discutirá, ya se conoce en buena parte y lo enviaremos a la Asamblea Nacional por cuanto no estamos nosotros facultados en el Gobierno para aprobar esta ley, sólo la vamos a remitir a la Asamblea Nacional; luego voy a juramentar a la nueva ministra de Salud y Desarrollo Social, la doctora María Urbaneja; en la noche me van a exponer la, luego tendremos cuenta con los ministros, con varios ministros; luego me van a exponer, la Comisión que dirige la Vicepresidenta, me va a exponer el proyecto del Banco de la Mujer, el proyecto está listo y aspiro mañana revisarlo, aprobarlo y firmar el decreto el día jueves 8, el Día Internacional de la Mujer, Banco de la Mujer, eso va a ser muy importante para la lucha contra la pobreza, el desempleo, especialmente en el sector femenino que impacta por supuesto a toda la sociedad.
El miércoles 7 vamos a revisar las zonas estratégicas y las zonas especiales, especialmente lo del eje Apure-Orinoco, estamos ya bajando de nivel al nivel de comprensión de proyectos para cada zona especial; cuando ustedes hablaban, por ejemplo, del sur de Aragua, esa es una zona especial, una zona especial que está conformada por el sur de Aragua y el norte del Guárico que incluso llega hasta la Base Manuel Ríos y todo lo que es El Sombrero y esas sabanas tan ricas del Guárico, las riberas del río Guárico pasa por allí y Camatagua, todo eso es una zona especial, pero ahora estamos trabajando concretamente cada zona especial, sus proyectos específicos y cómo concentrar recursos para ir desarrollando esa zona, vamos a revisar eso el miércoles por la mañana, son siete zonas especiales hasta ahora, ahí vamos a establecer incentivos para la inversión privada, incentivos de diversa naturaleza pero ya lo explicaremos en otra ocasión con detalles. El miércoles 7 luego vamos a hacer un acto de mucha importancia también, vamos a entregar certificados de financiamiento para un conjunto de proyectos de la Constituyente Económica, todos estos proyectos vienen del sector privado, es decir los pequeños y los medianos productores, sectores que se han organizado en torno a aquella Comisión Presidencial de Constituyente Económica que dirige el ministro de Planificación, Jorge Giordani, pero ahora ¿qué vamos a hacer? Bueno hemos reservado unos recursos de la sobremarcha para financiar los gastos de preinversión. ¿Qué es esto? Bueno de repente por allá en Guanare hay un grupo de personas que tienen un proyecto para producir café, para producir caña de azúcar, para producir arroz, cualquiera de estos productos y tienen un proyecto, ese proyecto termina siendo cuando se revisa un anteproyecto, requiere de algún dinero para convertirlo en proyecto, es lo que llaman el gasto de preinversión; ahora, generalmente esas personas pobres, de clase media, pequeños productores no tienen ni siquiera los recursos para el gasto de preinversión por lo tanto hay muchas buenas ideas, muchos buenos anteproyectos turísticos, agrícolas; por ejemplo, uno que me llamó la atención es un proyecto turístico allá en Isnotú, pueblo natal de José Gregorio Hernández, el doctor José Gregorio Hernández, para convertir el pueblo de Isnotú en todo un centro turístico, donde va mucha gente todos los años, peregrinaciones, es un proyecto de gente de la comunidad pero eso tiene como diez años, nunca han conseguido quien los financie, pero es que ni siquiera se ha convertido el anteproyecto en un proyecto; ahora vamos a entregar certificados para financiar con recursos del Estado esos gastos de preinversión a un conjunto grande de anteproyectos para que sean convertidos en proyectos, luego los mejores de esos proyectos también vamos a asumir el financiamiento por el Estado, bien sea por el Banco Industrial, Fondafa, sobremarcha, etc., pero también hay un convenio que hemos hecho con la banca privada para que ellos asuman, le metan el hombro también, le metan el hombro al país financiando cada día más proyectos y actividades productivas; claro si Hugo Chávez va a un banco a presentar unas buenas ideas para convertir a Sabaneta de Barinas en un centro turístico, por ejemplo, pues lo revisa el banco, si eso no está bien elaborado y convertido en un proyecto que se ve que tiene viabilidad, que se hizo un estudio de mercado, un estudio de factibilidad económica, la banca no presta el dinero y bueno te lo devuelven igualito; ahora por eso el acto del miércoles 7 tiene una gran importancia, vamos a financiar ese proceso de convertir anteproyectos o buenas ideas en proyectos que sean financiables por la banca privada, por la banca del Estado o por el Estado a través de otras instituciones, eso va a contribuir a generar empleo y a incrementar la productividad, el Producto Interno Bruto y a seguir prendiendo los motores de la Venezuela nueva. Bien, luego en la tarde del miércoles haremos una reunión del Gabinete Habilitante, vamos a revisar la ley, ya esto será una de las últimas revisiones antes de ser aprobada en Gabinete, la Ley de Transformación del Fondo de Inversiones de Venezuela, esto también va a ser una extraordinaria herramienta para el desarrollo socioeconómico; el Fondo de Inversiones que ustedes saben lo había convertido el neoliberalismo prácticamente en una oficina de ventas, una oficina de ventas del país: se vende el hipódromo, se venden los centrales azucareros, etc., bueno el Fondo de inversiones; ahora no, ahora vamos a transformar ese Fondo de Inversiones en un Banco Nacional de Desarrollo para financiar proyectos de desarrollo, no sólo en Venezuela sino fuera de Venezuela; si alguna empresa nacional, por ejemplo, presenta un proyecto mañana o pasado mañana para ejecutar una obra en un país de América o del mundo y es viable, pues el Banco Nacional de Desarrollo pudiera financiar, así como tiene el Brasil el Banco Nacional de Desarrollo Socioeconómico, ese banco por ejemplo es el que está financiando a una empresa privada brasileña le está dando el dinero para que construya, como ya se comenzó, el segundo puente sobre el río Orinoco; más o menos por allí va el asunto, claro que le daremos prioridad a los negocios y a las inversiones productivas en Venezuela, eso será la prioridad. Bueno vamos a revisar esa ley el día miércoles 7 y también otra ley fundamental para el futuro del país, la Ley de Microfinanzas, donde ahora hemos incorporado la figura de los créditos sin intereses, eso va, yo me he estado leyendo por ahí algunas críticas de algunos de estos gurúes de la economía, sabelotodos; algunos dicen que eso es una cosa horrorosa, otro dijo que eso era Chávez el irresponsable que va a estar regalándole plata a la gente, etc., que esto rompe con todos los patrones de la economía; otro dijo que eso era como tocar la bola con dos strikes y tres en base, qué sé yo, era una locura, bueno. Resulta que el Banco Interamericano de Desarrollo, por la voz de su presidente Enrique Iglesias, que es un hombre que conoce cómo funciona la banca mundial y los sistemas financieros, le ha dado apoyo a la idea; resulta que antier me reuní con una dama mexicana que me causó una gran impresión, una muy grata impresión, es presidenta del Parlamento Latinoamericano, y le comenté el tema, ella ya lo había leído en prensa y me dijo: Pero bueno Presidente yo no entiendo, si es que en México, en México con la tradición revolucionaria del siglo XX, eso fue una política social en México y funcionó muy bien; incluso me dio otra idea, fíjate lo que me dijo –y ya le pedí a la Vicepresidenta que lo consideren y que revisen los materiales de la experiencia mexicana- me dijo esta dama que en México en una época se activaron para luchar contra esa pobreza en los campos formas de crédito, por ejemplo esto, bueno el Estado da crédito pero no en dinero, sino a lo mejor Arturo García tiene por allá una tierrita en Guárico pero no tiene nada, bueno te presto cuatro vacas vale y un toro y tú pagas con los becerros, tú pagas no en dinero sino en especie; es una manera de luchar contra, hay muchas formas; ahora lo que falta es voluntad y sensibilidad, que es lo que ahora hay aquí –aunque tú tienes algunos toros ahí, tú pudieras prestarle a Reyes Reyes que no tiene nada allá. Es decir, incluso aquí se abre la vía solidaria de hacer trabajos colectivos; la Ley de Microfinanzas –y así lo adelanto- y estos créditos sin intereses y de otro tipo de facilidades, va a estar orientado especialmente al crédito solidario, no individual sino colectivo, así que comiencen a organizarse comunidades cooperativas porque la Constitución lo señala así y es una obligación del Estado que yo me digno en presidir, en dirigir, jefaturar, pues darle prioridad a esa vía del cooperativismo; en Lara tienen una gran experiencia en eso, así que sigan trabajando en esto los gobernadores, los alcaldes, los dirigentes sociales, dirigentes políticos, vamos a ayudar al pueblo, a los campesinos, a que se organicen, cooperativas, grupos, asociaciones, etc., y la Ley de Microfinanzas que vamos a aprobar muy pronto va a ir orientada especialmente a financiar con facilidades esos sectores organizados en colectivo especialmente, también habrá casos individuales pero serán los menos, esto va a ser muy importante en la lucha contra la pobreza y además elevar la productividad del país. Luego estaremos reunidos con, en la tarde del miércoles, con el Ggobernador de Aragua, me pidió una cuenta Didalco y el Gobernador de Nueva Esparta, Alexis Navarro, tiene, siempre vienen a traer proyectos, ideas, a discutir la situación política; hoy vino el gobernador Reyes Reyes y ya conversaremos más tarde.
El día jueves 8 estaré con las mujeres, ahí estaremos, ofrenda floral de la Asamblea Nacional, una sesión extraordinaria y actos, el Día Internacional de la Mujer, allí estaremos junto con Marisabel y un llamado a todo el país para que conmemoremos este día y pongamos a la mujer en el papel que debe estar, ahí; no es que detrás del hombre, no, al lado y a veces y muchas veces delante del hombre luchando, con esa pasión, con esa entrega, con esa constancia de las mujeres en función de la revolución, en función del proceso bolivariano y de la recuperación del país. En la tarde iremos por Tejerías a inaugurar una mina, Lomas de Níquel, del sector privado, inversión nacional e internacional, un proyecto de varios años que al fin va a arrancar después de inversiones en estos últimos años, un proyecto importante, ya hablaremos después los detalles; y ese mismo día prepararemos la salida, perdón, ese mismo día tendremos cadena nacional y firmaremos el decreto de creación del Banco de la Mujer.
El día 9 partiremos muy temprano a Santo Domingo, República Dominicana donde estaremos el día 9, viernes, el sábado 10 y el domingo 11 saldremos, Aló Presidente, desde Santo Domingo, República Dominicana; desde esa bello isla, desde ese bello pueblo, bella nación, hermana nación de República Dominicana. Quisqueya,
Quisqueya, la tierra de mis amores.
Un abrazo para todos. Muchas gracias y muy buenas tarde. A jugar softbol.