Aló Presidente N° 187 (04/04/2004)

04/04/2004. Aló Presidente. Cabruta, Municipio las Mercedes, Estado Guárico, Venezuela.

Aló Presidente N° 187


Vídeo:

Locutor: El 2 de Abril de 1819, con 154 llaneros, Páez atraviesa el Arauca en busca de las tropas enemigas, y dejándose perseguir un trecho como quien huye, se devuelve presuroso a grito de ¡Vuelvan Caras! Y aprovecha el desconcierto de los realistas para penetrar en sus filas y derrotarlos. Las Queseras del Medio, que así se llamó esta acción, por el sitio de sirvió de escenario dieron al caudillo llanero una victoria inenarrable y le merecieron del Libertador el título de “La Mejor Lanza del Mundo”.

Luego de tan heroica acción, Bolívar premió a los 150 guerreros con “La cruz de los libertadores”, y dictó una hermosa proclama que decía: “Soldados acabáis de ejecutar la proeza más extraordinaria que puede celebrar la historia militar de las naciones”...

Ciento cincuenta hombres, mejor diré 150 héroes, guiados por el impertérrito General Páez de propósito deliberado han atacado de frente a todo el ejército español de Morillo, artillería, infantería, caballería, nada ha bastado al enemigo para defenderse de los 150 compañeros del intrepidísimo Páez. Las columnas de caballería han sucumbido al trote de nuestras lanzas, la infantería ha buscado un asilo en el bosque, los fuegos de sus cañones han cesado delante de los pechos de nuestros caballos.

Presidente Chávez: Aquí estamos en el Orinoco. ¡Bravo! Ese Aló Presidente número 187.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Aquí estamos a las riberas de soberbio Río Orinoco. Qué hermosa está esta tierra, estamos en el Estado Guarico, y allá a nuestra espalda el soberbio Orinoco. ¡Orinoco, Orinoco, Orinoco, Orinoco!

Y más allá del Orinoco las riberas, en el Estado Bolívar desde aquí nuestros saludos a toda Venezuela, a toda la América Latina y el Caribe y al mundo entero, desde el río Orinoco, aquí en el Estado Guárico, estamos en Cabruta, en Cabruta.

Por aquí estábamos viendo en mapa, ustedes van a ver dónde estamos exactamente, miren, exactamente estamos aquí en el mero, si me ponen el mapa completo mucho mejor, que es lo que deseo, aja, correcto; vean ustedes en el mero centro de Venezuela, el centro geográfico de Venezuela, el epicentro, aquí estamos en Cabruta al norte del Orinoco, inmediatamente pasando el río está la población de Caicara del Orinoco en el Estado Bolívar, donde aterrizamos hace unos pocos minutos.

Así que desde aquí desde el epicentro mismo de Venezuela, nuestro saludo fraterno, nuestro saludo optimista, nuestro saludo a través de Aló Presidente y además, que día este de hoy Domingo de Ramos, comienza hoy la Semana Santa y aquí andamos ratificando nuestra opción de Cristo, el redentor de los pueblos, la opción de los pobres.

Estaba leyendo anoche, releyendo algunas, algunos pasajes de la vida de Jesús y conseguí este libro de mi biblioteca, esta es la visión que siempre he tenido de Cristo, desde que era monaguillo en la iglesia de Sabaneta de Barinas, Jesús el revolucionario. Vino Jesús al mundo a revolucionarnos el espíritu, el alma, a revolucionar su tiempo y a revolucionar todos los tiempos.

Hoy estamos conmemorando, hay que recordarlo siempre, no tomemos la Semana Santa sólo para vacaciones, que es un buen tiempo claro para estar en familia, es un buen tiempo, son buenos estos días para el descanso, para viajar, tengan ustedes mucho cuidado en la carretera, los que anden por las playas, los que anden sobre el agua, los que anden en el aire, mucha gente, hay millones de venezolanos y venezolanas viajando por todas partes y millones de latinoamericanos en esta Semana Santa.

Se ha calculado que cerca de la mitad de la población venezolana se está moviendo por carretera, por agua, por aire, por tierra, así que Dios los acompañe a todos y bueno poco a poco en familia, con tranquilidad y que pasen todos una feliz Semana Santa. Pero que no todo sea distracción y descanso, en el descanso, en la distracción tenemos que recordar a Jesús el Redentor, nos trajimos este Nazareno, el Nazareno con él andamos, con esta cruz andamos, con este Nazareno andamos, la opción de los pobres, Jesús vino a luchar por los pobres, por la igualdad, bien aventurados los pobres porque de ellos es el reino de los cielos, el reino de Dios, el reino de la igualdad, el reino de la paz, así que invoco a Cristo el Redentor hoy desde aquí desde las riberas de nuestro majestuoso río Orinoco y pido a Cristo, pido a Dios por la paz, por la hermandad, porque prevalezca el amor entre nosotros.

Amaos los unos a los otros, porque no haya odio entre los pueblos del mundo, entre el pueblo venezolano, porque está Semana Santa sea un paso hacía la integración, la igualdad, y la hermanad, y el amor. He invitado hoy al programa y está con nosotros un sacerdote católico el Padre Rojas. ¿Cómo está Padre Rojas, cómo está usted? Hoy es Domingo de Ramos y hoy especialmente aquí hay que darle la bienvenida a Jesús, porque Domingo de Ramos hay que recordar, se trata del día aquel en que Jesús entró en Jerusalén montado en un burro, quiso Jesús entrar en un burro, según las profecías: tu rey vendrá a ti manso, él llegó manso entre la multitud y la multitud salió, aquel día a recibirle, aquel día salió a recibirle, no venía él con la cruz venía en un burro, venía en un burro y venía con esa multitud que lo acompañaba y venía Lázaro resucitado, y venían sus Apóstoles y entró Jesús a Jerusalén y salieron a recibirlo con palmas y con ramos y de allí el Domingo de Ramos.

El Domingo de Ramos hay que entenderlo como un día en el cual le damos la bienvenida a Jesús, salimos a recibir a Jesús el Nazareno, el redentor, el salvador de los pueblos, así siempre he tomado el Domingo de Ramos para darle aquí en el corazón a Jesús la bienvenida, salgamos pues todos a darle la bienvenida a Jesús, hosanna al que viene en nombre del señor.

Padre Rojas que mensaje nos trae hoy a todos nosotros los católicos, los cristianos que le damos la bienvenida a Jesús este Domingo de Ramos, bienvenido Padre.

Padre Rojas: Bien hallado, señor Presidente, atendiendo la fe expresa de su persona a quien queremos, respetamos y expresamos nuestra solidaridad profunda, queremos venir desde Barquisimeto acompañados de la primera dama, quien representa nuestro comandante Luis Reyes, nuestro gobernador. Señor Presidente, nuestro pueblo por su fe cristiana, la fe dentro de un proceso de transformación radical de la sociedad en justicia y en derecho, en paz y en amor, no contradicen bajo ninguna circunstancia nuestra fe católica, todo lo contrario, proceso revolucionario y fe católica y fe cristiana es una unidad de un mismo componente dignidad de los excluidos y por fin levantar la cabeza lo que hemos estado siempre pisoteados por los oligarcas y hoy con usted gracias al espíritu santo a través de la Misión Robinson uno y dos. Vuelvan Caras, Sucre y todas las misiones que usted está dignificando a este ser humano y el venezolanos y Latinoamérica aquí estamos nosotros reafirmando nuestra opción, como dijo, radical por los pobres, no excluyentes porque le abrimos los brazos a todos en el dialogo.

Presidente Chávez: Padre, en torno a la fecha de hoy, Domingo de Ramos, qué mensaje nos tiene usted en Aló Presidente para todo el pueblo venezolano y todos quienes nos oyen en el Continente.

Padre Rojas: En primer lugar hoy, día del ramo comienza como usted lo acaba de decir la Semana Santa, es decir la redención salvifica universal traída por Jesucristo en la Cruz y hoy levantamos nosotros las palmas en un gesto de alegría, pero las palmas de las manos, las palmas que levantó el año pasado el diez el once y el doce el pueblo venezolano para conquistar la libertad para decir no al fascismo para decirle no queremos volver atrás no queremos mirar atrás, queremos mirar adelante, como hombres. Como dice la escritura que el que mira para atrás se convierte en estatua de sal y esta palma que hoy vamos a bendecir señor presidentes sea la expresión de la religiosidad de Venezuela, del pueblo pobre que está con usted y como a cada instante lo dice: ¡No volverán! Y Chávez se quedará y no nos importa ningún tipo de revocatorio a la carta de algunos señores obispos que no ven la dignidad del ser humano más allá de la trascendencia como usted y su pueblo y nosotros protagonistas insustituibles de este proyecto estamos haciéndolo nuestro, créalo que al bendecirlo pido también las palmas y las palmas de nuestras manos para hacer la Venezuela nueva, la Venezuela que insurge entre nosotros como palma bendita, como cruz florida y como pascua gloriosa. Por eso levanten las manos, levanten las palmas por favor.

Presidente Chávez: Padre mire, yo me voy a poner de pie para la bendición y ahí está María, ven acá Maria. Mi hija María yo quiero que me acompañe aquí. Mi hija María que me vino acompañar aquí.

Ven acá María para que nos bendiga a todos.

A ver. Entonces vamos a levantar las palmas padre. Las palmas de las manos Maria Cristina, vamos; Castro Soteldo, gobernador ¿Cómo está el gobernador Manuitt?, le saludamos. ¿A ver?

Padre Rojas: Señor bendice estas palmas, que bendecimos en tu nombre, para quienes las lleven verdaderamente reciban tu bendición y atiende generosos tus suplicas por tu hijo Hugo Chávez Frías, a quien has puesto al frente de tu pueblo lo santo para que junto, empuñando en nuestras manos alzadas las palmas benditas podamos empuñar una vez más nuestra fe, nuestra fe, nuestra fe, nuestra fe, nuestra fe.

Los Judas sobran dentro de este proceso, como también los vacilantes, quien vacila está fuera y el mismo proceso lo deja fuera y queremos reafirmarle igualmente señor Presidente en nombre de los sacerdotes que no representa como dijo el Vicepresidente la declaración de la Conferencia Episcopal no recoge nuestro sentimiento, porque dignidad es Vuelvan Caras, dignidad es lo que usted por el espíritu santo esta siendo, que Dios me lo bendiga y me lo favorezca y que bendiga a todo el mundo, que no miremos nunca para atrás. Nuestra lealtad señor Presidente y nuestro cariño Presidente.

Presidente Chávez: Amen, amen y que así sea padre y que Dios le cuide también. El padre Rojas, sacerdote de esta patria y el padre Rojas, es uno de tantos sacerdotes que andan entregados a la lucha por el pueblo, con el pueblo y junto al pueblo. Y como él lo ha dicho las opiniones que emite de cuando en cuando la jerarquía católica en Venezuela, pues no recoge para nada, absolutamente para nada el sentimiento de la gran mayoría del pueblo venezolano la opción preferencia por lo pobres.

Cuanta falta dijo alguien y yo lo voy a recoger, cuanta falta le hace a la jerarquía católica venezolana un Monseñor Romero, un Arnulfo Romero, un jerarca católicas que recoja el clamor y la esperanza de un pueblo. Pero bueno, yo como católico cristiano leo y oigo las expresiones de la jerarquía católica venezolana lo que me provoca es repetir siempre una expresión de Jesús El Redentor cuando estaba en la cruz y le pido a Dios y lanzo esta expresión: Perdónalos señor que no saben lo que hacen. Perdónalos señor a la jerarquía católica venezolana por haberse alineado con los más oscuros intereses que arremeten contra un pueblo.

Perdónalos señor mío, yo cargo a Cristo la imagen d Cristo el Redentor, bueno aquí está el Cristo Nazareno. Yo voy a pedir a nombre el pueblo pobre sobre todo de Venezuela al Redentor, a mi comandante que perdone a la jerarquía católica venezolana hoy domingo de ramos por haber olvidado la opción preferencia por los pobres, por haber olvidado la palabra de Jesús, el verdadero Redentor y por haber alineado cual Judas con los más nefastos intereses de la oligarquía capitalista venezolana, pido al pueblo pobres que digamos perdónalos señor que no saben lo que hacen y nosotros seguimos con Cristo y con el pueblo por los caminos de la redención social por la justicia y de la igualdad.

Bueno, yo quiero sabe si tanta gente que está aquí me está oyendo.

Público: ¡Sííí!

Presidente Chávez: Y los que están más allá me oyen.

Público: ¡Sííí!

Presidente Chávez: Bueno les saludo a todo con el más grande afecto y les pido que tengan calma, que tengan paciencia, cuidado con los niños, que están unos niños por ahí unos bebes, la temperatura aquí es alta, estamos más o menos con treinta y ocho grados centígrados (38°) así que tenga cuidado sobre todo con los niños y los ancianos en la multitud. Debe haber agua por ahí el suministro de agua para todos, la logística, pero les pido a todos los que han venido desde los pueblos vecinos de aquí de Cabruta, al gente de Cabruta del Guárico, un abrazo, un abrazo y todo mi afecto y todo mí amor con este pueblo humilde.

Miren como están los niño, mira niña. ¿Cómo están ustedes muchachas? Bueno tú sabes, la gente de Caicara también, bueno ya les había saludado, los pescadores del Orinoco. Los agricultores de todas estas riberas, los sembradores de algodón, los artesanos. Un saludo para todos, campesinos de Venezuela, y sobre todo los niños. Estaba recordando. ¿Ustedes me oyen niños? Si me están oyendo ustedes, las niñas me oyen. Parece que no me están oyendo ¿sí oyen allí ustedes? ¿Me oyen allí? ¿Un eco?

El audio como que no está muy bien que se diga.

Bueno estaba yo recodando ante la presencia de tantos niños y niñas que fueron precisamente los niños los que salieron a recibir a Jesús montado en el burro, en un pollino fue en un pollino, en un burro chiquito y Jesús quiso entrar en ese burro de manera intencional porque los reyes de poder y de poderío entraban siempre a caballo, y entraban con cornetas y con tambores y con ejércitos. Jesús humilde entró, quiso entrar en un pollino a Jerusalén para darnos la humildad así que los cristianos debemos seguir ese ejemplo, vamos a montarnos en el pollino de Jesús y vamos a andar, es un símbolo además del trabajo de trabajo, el burro, de trabajo, de humildad. Desde aquí ese mensaje humilde para todos.

Bueno, entonces los niños fueron los que salieron principalmente a recibir a Jesús con las palmas y las ramas y lo acompañaron al templo y hay episodios de esa entrada e Jesús a Jerusalén un día como hoy, celebrando como estamos el domingo de ramos. En un momento de la entrada cuando Jesús monta en el pollino, para entrar a Jerusalén y estaba la celebraciones de la pascua, había venido mucha gente de las ciudades y de pueblos vecinos de Galilea, estaba aquella tierra dominada por el Imperio Romano como sabemos, sesenta años antes los romanos habían tomado aquellas tierras de Galilea, y le impusieron un gobierno que masacró varias veces ese pueblo, se levantaron guerras y guerrillas contra el Imperio romano, había un gran conflicto una guerra de resistencia contra el imperio romano y medio de esa guerra surge la figura de Jesús el hijo del carpintero y María y se convierte en líder espiritual, se convierte en líder religioso y lo llaman el rey.

Y entra en Jerusalén líder de aquel pueblo humilde que quería la libertad el imperio romano, líder del antiimperialismo, Cristo el Redentor, rebelde conra los poderes del imperio y más rebelde contra los que habían entregado la dignidad d esa pueblo, rebelde contra la jerarquía religiosa que estaba entra al imperio, ese era Jesús, rebelde contra toda opresión rebelde contra el fariseísmo, conra la hipocresía. Hay un momento en el cual vine Jesús y los fariseos mezclados entre la multitud le increpan, y le dicen que tiene que mandar a calla a su gente y Jesús les responde y les dice un frase que hoy bien válida es para la situación que vivimos en el país, y en buena parte del mundo. Jesús lanza aquella frase: “Si les mando a callar a ellos entonces gritaran las piedras”.

Si a este pueblo se le manda a callar, seguro gritarían las piedras, hablarían Por eso es que el pueblo venezolano hoy no puede callar, no puede haber el silencio, si hubiera silencio gritarían las piedras, gritarían los ríos, gritaría la tierra, pero aquí estamos lo venezolanos hoy con nuestra palabra.

Publico: Aplausos

Presidente Chávez: Aquí estamos los venezolanos hoy con nuestra voz, batallando por esta patria, batallando por justicia que tanto tiempo nos han negado, en nombre de Jesús, lo hacemos y en nombre de nuestro pueblo y nos llevamos estas palmas pues, palmas benditas y desde aquí acompañamos a todos los católicos y los cristianos de Venezuela y del mundo, desde el río Orinoco/ Orinoco/, Orinoco, de aquí para allá se va pa’ Apure.

¿Dónde están los apureños aquí? Y río abajo hacía el Atlántico, hacía el Atlántico, aquí estamos en un eje estratégico para el desarrollo del país. El río Orinoco, sobre el río Orinoco ha comenzado a impulsarse, a sembrarse más bien, un gran proyecto de desarrollo para este siglo XXI a lo largo del Orinoco, iremos sembrando el desarrollo de la Venezuela de este siglo XXI, de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico iremos desarrollando la agricultura, la ganadería, la pesca, la petroquímica, el petróleo, el gas, la navegación.

El eje Orinoco-Apure, eje estratégico, por allí tenía Jesse un mapa gigantesco, ¿qué me lo hicieron? pásenmelo para mostrarlo aquí, haber cómo hago, es un poco grandote, pero bueno, es un mapa, es un mapote, un mapón, aquí esta el mapón de Jesse, esto lo hizo Jesse, bueno vean ustedes el río, aquí estamos nosotros en Cabruta, aquí viene el río Apure y el río Orinoco, es verdaderamente un eje central que cruza el país, de Oeste a Este y le cae además al Atlántico.

Toma Jesse te regalo el mapa este. ¡Ajá! Muy bien, así que aquí estamos porque hemos venido a lanzar desde aquí el frente agrícola de la Misión Vuelvan Caras.

Publico: Aplausos

Presidente Chávez: Vuelvan Caras, gritó Páez y el Vuelvan Caras de Páez, el Vuelvan Caras de Páez por cierto que fue lanzado muy cerca de aquí, allá en el Estado Apure, al sur de San Fernando el 2 de abril de 1819, Las Quesera del Medio, hemos tomado el grito de Las Queseras para hacerlo una consigna nacional. Vuelvan Caras y Vuelvan Caras hacia el futuro, Vuelvan Caras hacía la vida, Vuelvan Caras hacía el desarrollo, Volvamos Caras hacía la patria.

La misión Vuelvan Caras, se extiende por todo el país, la semana pasada, antepasada, estuvimos en la isla del Burro lanzando desde allá la misión Vuelvan Caras y en Los Caracas a la orilla del mar caribe, y han comenzado a extenderse los núcleos de desarrollo endógenos, hicimos está semana un extraordinario taller de alto nivel de la misión Vuelvan Caras, allá en Caracas con todos los gobernadores, alcaldes bolivarianos, presidentes de las empresas del estado, facilitadores y bueno funcionarios, todos los ministros, el Vicepresidente, las ministras y estuvimos planificando y sobre todo, recogiendo opiniones de la gente que vive allí mismo en el terreno, representantes de los núcleos endógenos de desarrollo, porque la estrategia del desarrollo endógeno se fundamenta en la fuerza interna que tiene el país y esa es la estrategia de la revolución bolivariana, el desarrollo endógeno, basado en el gigantesco potencial que tiene el pueblo de Venezuela, el territorio de Venezuela, la historia de Venezuela, las tradiciones de Venezuela, las riquezas naturales de Venezuela.

Pues muy bien, por eso hemos venido aquí para el lanzamiento desde Cabruta de la misión Vuelvan Caras en su frente agrícola, quiero saludar a todos los compatriotas integrados a la misión Vuelvan Caras que están con nosotros, aquí en el Estado Guárico, quiero saludar al gobernador de El Guárico, Eduardo Manuitt quien está acá con nosotros también, me dijeron que estaba aquí el gobernador del Amazonas, Liborio Guarulla, ¿qué tal gobernador? Liborio Guarulla, ambos gobernadores, como todos lo sabemos, presentado producto de la fuerza unitaria bolivariana y popular como candidatos a la reelección, para que los pueblos del Guárico y los pueblos del estado Amazonas, los lleven pues, a un nuevo período de gobierno desde 2004 hasta el 2008 y también está por allí el próximo gobernador del estado Bolívar el general Francisco Rangel Gómez, saludos al candidato a la gobernación del estado Bolívar y seguro, segurísimo, estoy seguro que las poblaciones, el pueblo del estado Bolívar, que ya conoce al general Rangel, a su patriotismo, su capacidad de liderazgo, de gerencia, su entrega al proyecto bolivariano, lo llevarán a la gobernación de ese vecino y gran estado Bolívar para unirnos todos.

Igual hay que decir de los candidatos de los estados vecinos, porque son los estados bañados por el Orinoco de esta región, del estado Apure, el capitán Jesús Aguilarte Gámez, desde aquí mi mensaje al pueblo de Apure y mi llamado a la unidad para llevar a la gobernación, a ese patriota que es Jesús Aguilarte Gámez, lo mismo aquí mismo en el estado Anzoátegui Tarek William Saab, será el próximo gobernador del estado Anzoátegui y más allá en el estado Monagas “El Gato” Briceño será el próximo gobernador de aquel importantísimo estado Monagas y en el Delta Amacuro, estoy seguro que será reelegida la gobernadora Yelitza Santaella, entonces vean ustedes cómo tenemos que recuperar todos estos espacios para el desarrollo estratégico.

Necesitamos consolidar los poderes locales y no sólo las gobernaciones, las alcaldías, necesitamos alcaldes comprometidos con su pueblo, con el proyecto bolivariano, el proyecto bolivariano, el proyecto, yo vuelvo a insistir, aquí no se trata de personalismo, de que si es este o es la otra no, aquí no se trata de partidos políticos, que si es el partido este o el partido el otro, no, aquí se trata de un pueblo y de verdaderos líderes que represente ese pueblo y que lleven el proyecto bolivariano aquí grabado en el corazón, en el alma y en la mente con un compromiso irrenunciable.

El proyecto y la estrategia de desarrollo, eso es tan importante, que en todos estos estados ribereños al Orinoco, consolidemos los poderes locales en la próximas elecciones regionales del 1ro de agosto de este año. Así que señores gobernadores, candidatos a gobernaciones, candidatos a la alcaldía, adelante unidos todos y ustedes unidos todos para consolidar el poder local y el poder regional en toda esta estratégica región.

Bueno, fíjense ustedes que ha terminado el primer trimestre del año 2004 y hemos entrado, hoy es 4 de abril, hoy es 4, del mes 4, del año 4. Los que creen en esas cábalas pueden jugarse el número 444.

Ah ¿quién cumple año?, ah yo no sabía, está cumpliendo año el gobernador del estado Bolívar, es decir el próximo gobernador Francisco Rangel Gómez, feliz cumpleaños Rangel ¿cuántos años estás cumpliendo Francisco?

Francisco Rangel Gómez: 51, señor Presidente

Presidente Chávez: Te llevó coleadito allí, bueno feliz cumpleaños, ¿cómo va la campaña?

Francisco Rangel Gómez: Excelente señor Presidente, muy bien estamos arrancando, pero con mucha fuerza, ya conectado con todos los sectores, con el sector laboral, mañana ya con todas las parroquias en el caso de Caroní y así vamos a recorrer, hemos tenidos reuniones con todos los candidatos que son los futuros alcaldes de los 11 Municipios de Bolívar, y allí vamos con paso firme, seguro, seguro ha rescatar la gobernación de Bolívar y hacer esa conjunción de esfuerzo con las instituciones, como la CVG, con las instituciones como las alcaldía, como la gobernación trabajando todos juntos en un solo brazo, para resolver de verdad los problemas pues del estado Bolívar

Presidente Chávez: Correcto, pues mucha suerte Francisco, adelante con esa campaña y yo les recuerdo a todos los candidatos que es muy importante el proyecto, es muy importante, no nos dejemos, este es un concejo pues de alguien que ha sido candidato ya varias veces y ya soy candidato de nuevo, estoy lanzado para la reelección en el 2007.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Así que soy candidato otra vez, ya estoy lanzado

Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: Y les digo algo y les voy a decir algo, les voy a decir algo y es un pronóstico, en diciembre del año 2006 es que tocan las elecciones, no, 2006, les vamos a ganar a Frijolito 4to, 5to, le vamos a ganar con mayor porcentaje que el que sacamos hacer 3 años. Nosotros ganamos las elecciones presidenciales con 58% por allí fue, bueno le vamos a ganar con más de 60% de los votos, se los profetizo y se los adelanto, en diciembre del 2006, pero bueno allá los esperaremos, allá los esperaremos.

Mientras tanto le recomiendo a mis buenos amigos y compañeros, compatriotas, candidatos a gobernadores, a reelección y los que optan por primera vez y a las alcaldías que pongan por delante la ideología, es los primero la ideología, esta es una revolución los que estamos haciendo, una revolución, es una, es un proceso pacífico y democrático, es una revolución y es una revolución que tiene un signo ideológico el bolivarianismo, el bolivarianismo y eso hay que estudiarlo y hay que difundirlo y hay que discutirlo con los comando de campaña, en los discursos, en las asambleas populares, en los pueblos, a los largo de los ríos.

Bolívar es Bolívar que anda de nuevo, Bolívar el proyecto bolivariano, una revolución un cambio profundo, una transformación y luego el proyecto, es necesario dar reforma al programa de gobierno para cada estado, 2004, 2008 como parte del proyecto nacional de desarrollo, quiero también saludar al gobernador del Guárico ha estado trabajando intensamente pues, para esta reunión, ¿qué tal Manuitt, cómo estas, Eduardo Manuitt?

Eduardo Manuitt: Un saludo Presidente, agradecido pues de la atención que usted ha tenido con el estado Guárico y aquí al lado de este majestuoso río, impetuoso río que ha esperado con calma siglos, para que aquí se tomara en cuenta estas tierras de desarrollo. Este frente agrícola promete liberar a Venezuela, de la dependencia agroalimentaria y promete poner a los venezolanos a comer venezolano, a producir venezolano y a darle la autonomía a alimentaria, aquí hay las tierras, hay el agua, están los hombre y las mujeres de esta zona que son gloriosas que aguantado durante años el maltrato, el abandono y que ahora se les toma en cuenta para que esta Venezuela comience a surgir de aquí, ese modelo centralista, Presidente, que formó este desarrollo en el eje norte-costero hoy promete a raíz de aquí darle pues este desarrollo.

Un saludo pues a la gente de Caicara, a la gente, todo el estado que se ha volcado, aquí estamos unidos la gente de Bolívar y a gente de Guárico y la gente de Apure y la gente de Anzoátegui soñando con este proyecto Presidente, agradecidos pues, a nuestro Ministro de la Agricultura y Tierra que ha puesto también el corazón, de verdad hay que reconocerle el esfuerzo al Ministro de Producción y Comercio, en esta misión Vuelvan Caras, que le han dado sello económico, este modelo económico revolucionario que lo vamos asumir Presidente con todos los hierros y que vamos a transformar a Venezuela, este país es de los venezolanos, de este pueblo y de estos agricultores que sueñan con una Venezuela mejor.

Presidente Chávez: El gobernador Manuitt al igual que el próximo gobernador de Bolívar, Francisco Rangel, y también Liborio, ellos tienen un concepto estratégico claro, no se trata de aquel concepto y pero praxis de la descentralización neoliberal, no. No se trata de esa falsa dicotomía o falsa lucha entre el centralismo y la descentralización no, ese es el proyecto adeco aquel que pretendió por mandato del consenso de Washington partir el país en pedazo pues, descentralizar hasta partir en pedazos para dominarnos de manera mucho más fácil no. Aquí ha nacido un proyecto nacional de integración pero estamos creando un sistema federal, un sistema federal.

Por eso es tan importante lo que decía el gobernador Manuitt y que ustedes los líderes regionales tengan todo muy claro. Allá estoy viendo un grupo de diputados, de diputadas a la Asamblea Nacional. ¿Cómo están compatriotas, compañeros y camaradas? Victoria Mata es la que manda ahí, ese grupo y todos con la cruz en la mano así es que se hace. Bueno, se trata de esa lucha de descentralizar contra el centro, se trata de una visión integradora, entre un centro que es necesario y una periferia, que debe estar en equilibrio, en desarrollo equilibrado.

Ahora Manuitt hablaba. Aquí tengo otro mapa mucho mejor que el anterior, el mapota aquel, de Jesse.

Este es un mapa, vean ustedes aquí, nosotros la mayoría de los venezolanos vivimos aquí en el norte, más de un setenta por ciento (70%), lo que se llama la franja centro norte costera, incluyendo por supuesto el Zulia y todo esto. Pero el eje del Apure y del Orinoco, esta el corazón geográfico de Venezuela, bueno conseguimos pequeñas poblaciones muy abandonadas con pésima infraestructura, servicios, la estrategia de la revolución tiene que centrarse en este proyecto, desarrollar continuar desarrollando la franja centro norte, pero insistir y priorizar el desarrollo en el eje Orinoco Apure y en los territorios del Sur que es donde están dispersos la gran riqueza del país, desde el punto de visita de las riquezas naturales, el gas, el petróleo lo grandes bosques, al selva, los grandes ríos, las minas de oro, las minas de hierro, de bauxita, de diamante, todo eso está aquí.

Así que se trata de emigrar más hacia el centro, perdón, si hacia el centro, hacia el eje central del país. El eje central Orinoco-apure, de un eje central y nosotros aquí en Cabruta como ya se los dije estamos en el epicentro del eje, del eje central Orinoco-Apure y precisamente aquí en esta zona en este punto geográfico Cabruta-Caicara, tenemos un conjunto de proyectos que están avanzando. Hoy lanzamos el proyecto Vuelvan Caras aquí en Cabruta, pero oído al tambor, dentro de poco tiempo comenzaremos a construir por aquí muy cerca el tercer puente sobre el río Orinoco, dentro de muy poco tiempo, por ahí está el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Rafael Sánchez Márquez. ¿Qué estimación de tiempo tenemos para comenzar a construir este puente de aquí Caicara-Cabruta?

Rafael Sánchez Márquez: Si ya tenemos acá presente inclusive algunos ingenieros de la empresa Odebrecht que comenzaron a hacer evaluaciones en el sitio donde va a estar ubicado el tercer puente sobre el río Orinoco. Una vez comenzado los trabajos se exima que debe estar terminado entre cuarenta y dos y cuarenta y ocho meses.

Presidente Chávez: Si pero en cuanto tiempo se sétima que comencemos los trabajos.

Rafael Sánchez Márquez: Ya se comenzaron señor presidente los estudios preeliminares del terreno donde van a estar las dos cabeceras digamos así del puente.

Presidente Chávez: ¿A qué distancia de este punto estará el puente?

Rafael Sánchez Márquez: A unos diez kilómetros de acá señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, pronto comenzaremos a construir el tercer puente sobre el río Orinoco, en Cabruta, muchas gracias a Rafael Sánchez Márquez, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. Y ahora fíjense ustedes además nosotros estamos aquí, exactamente sobre un mar de petróleo. Vean este gráfico. Vean este gráfico que tengo acá, esta es la faja del Orinoco, toda esta zona de color azul al norte en la ribera norte del rió desde aquí des estas llanura de Cabruta y de Caicara hasta –ponme el mapa por favor- hasta el Delta del Orinoco, toda esta es un inmensa región que es la faja que se conoce como la faja petrolífera del Orinoco.

En este eje vamos a nosotros a desarrollar un conjunto, ya tenemos unos proyectos, refinerías, petroquímica, desarrollo textil, agrícola, minero, la navegación por el río Orinoco para la carga, para el transporte de carga, para el transporte de personas. Complejo gasífero y toda una visión integral de desarrollo de todo lo que es el proyecto Orinoco y Apure allá en las legendarias sabanas de ese vecino estado Apure. Pidamos a Cristo hoy con las manos abiertas con las palmas de las manos abiertas como nos mandó el padre Rojas que todas esta ideas y sueños sean muy pronto aunque ese muy pronto es progresivo una feliz realidad y que Venezuela pueda mostrar al mundo a lo largo de este río, este rió padre como lo llamó Simón Bolívar un inmenso eje de desarrollo humano, económico, social, integral.

Yo recuerdo que el gobernador, por ejemplo Manuitt me hablo de un proyecto de Ciudad Patria, queremos ver ese proyecto de nuevo Manuitt para someterlo a consideración por ejemplo de nuestros amigos que hoy están aquí con nosotros y quiero darles la bienvenida a un grupo de ciudadanos del mundo. Esta con nosotros el embajador de China en Venezuela el Señor Ju Jiyie, él habla perfectamente el español y yo quiero que nuestro amigo Ju Jiyie, embajador de China en Venezuela le dé un saludo a nuestro pueblo. El ha llegado hace pocos meses a Venezuela, he recibido sus cartas credenciales es un conocedor de Venezuela y de América Latina y representa aquí a esa hermana República Popular China con las que nos unen tantos nexos en lo político, en lo humano, en lo económico, en lo internacional. Bienvenido señor embajador.

Embajador Chino Ju Jiyie: Muchas gracias señor Presidente.

Sí, realmente soy un gran amante de Venezuela y de todos los venezolanos. O sea empecé a conocer a Venezuela desde los años 80, y ahora vengo muy feliz, o sea de tener la oportunidad para saludar, para reencontrarme con Venezuela, con los venezolanos, gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Bienvenido siempre señor Embajador.

Reciba un aplauso y en su persona señor embajador este pueblo saluda con afecto profundo al hermano y querido pueblo chino y desde aquí mis saludos a esa gran comunidad china que vive con nosotros aquí en Venezuela y a la que consideramos parte de nuestra nación, son venezolanos también junto con nosotros. También está, desde China, ha venido la señora Lo Fon Hung, ella es manager-director de una empresa internacional, Beiya International Development de China y con ella está el Señor Xan Kin, vicepresidente de esta empresa que tiene inversiones en el mundo entero y ellos no hablan español, hablan chino y también hablan inglés y yo creo que pronto van a hablar el idioma de los waraos, el idioma de los yanomamis, de los piaroas y de los yucpas, de los venezolanos, yo le voy a pedir a Xan Kin, quien está aquí con nosotros que le dé un saludo al pueblo venezolano por Aló Presidente, seguramente nos va a hablar en inglés, ahí está María nuestra traductora. ¡Qué tal Xan! ¿Tú conocías el Orinoco?

Señor Xan Kin: Señor Presidente me encuentro muy bien y quisiera aprovechar la oportunidad para saludar a usted pero también saludar a los señores Ministros aquí presentes y todo ese pueblo que hoy se ha reunido a saludarle. Para nosotros señor Presidente el día de hoy es un día histórico, ya que hemos podido asistir a este programa Aló Presidente. Para mí es un gran placer pode estar aquí hoy presente para presenciar y ver con mis propios ojos el proceso de desarrollo que se está dando en esta hermosa región.

Debido a mi profesión Señor Presidente he tenido la oportunidad de desplazarme por muchas partes del mundo conocer muchísimas regiones estoy convencido señor presidente que bajo el liderazgo que usted tiene bajo el liderazgo de sus ministros y con ese empuje del pueblo venezolano, en muy poco tiempo aquí va haber logros inmensos en el área económica, en el área de desarrollo social etc.

Quisiera mencionar Presidente que hace menos de veinte años los países asiáticos se encontraban en una situación muy similar a la que tenemos aquí en Venezuela, pero tal vez incluso peor, por no disfrutábamos de las enormes riquezas naturales que posee este país. Pues bien, en menos de quince años los países asiáticos han logrado un enorme desarrollo económico y yo estoy convencido de que si Asia pudo hacerlo el pueblo venezolano también podrá lograrlo.

Presidente Chávez: ¡Claro que lo haremos! ¡Claro que lo haremos!

Muchas gracias Xan Kin.

Pues bien han oído todo lo que ha dicho nuestro visitante el doctor Kin, es una gran realidad y yo lo repito como un reto para los venezolanos como un llamado, los pueblos del Asia salieron en dos décadas de la situación de subdesarrollo terrible que vivieron durante siglos, igual el pueblo venezolano y yo voy más allá los pueblos latinoamericanos saldremos este siglo en las próximas décadas de la situaron de dependencia de subdesarrollo y de atraso en que los imperialismos del mundo nos han puesto y nos pusieron a vivir desde siempre, desde la colonia el coloniaje y al esclavitud. Pues aquí vamos con nuestro amor, con nuestro afecto, con nuestras manos con nuestro Cristo redentor y neutra unión y nuestro pueblo, nuestra sabiduría, nuestro coraje y nuestro valor a hacer realidad ese sueño que ha comentado el amigo Xan Kin.

También están con nosotros desde Portugal está representante del Banco Espíritu Santo desde Portugal Helder Bataglia y Manuel Leote Pires, director de Beiya International Development. Yo le saludo también y a través de ellos al hermano pueblo de Portugal a los inversionistas y empresarios privados de Portugal y por extensión de la Europa, es decir aquí tenemos a la gente del Asia China y Así, Portugal y Europa; regiones muy importantes para el desarrollo integral del mundo. Ellos vienen aquí, hemos firmado apenas unas horas un convenio marco de cooperación y de inversiones. Por aquí yo tenía una copia es bastante ambicioso este proyecto y un conjunto de programas que vamos a asumir, y hemos asumido.

Ellos quieren venir aquí con la fuerza financiera que tienen con la experiencia que tienen en el mundo entero, la empresa Beiya, con inversiones de China y de Portugal y están trabajando proyectos, los voy a leer rápidamente acá. Telefonía móvil, canal de televisión nacional, emisora de televisión por satélite, construcción de viviendas sociales. Xan, me parece que pudiéramos revisar el proyecto del gobernador Manuitt, Ciudad Patria, este sitio es ideal para una nueva ciudad.

Público: Aplausos

Presidente Chávez. Pudiéramos llamarla ciudad Patria, yo te pido si no se han conocido personalmente que puedan conversar y nos hagas llegar y a ellos una copia del proyecto, porque de este proyecto de vivienda social no haríamos nada con estar haciendo viviendas a diestra y siniestra como muchas veces se ha hecho aquí incluyendo nosotros. Hemos cometido errores, de repente comenzamos a hacer unas viviendas por aquí, un lotecito por allá, no vamos a concentrar la estrategia del desarrollo.

Aquí me gustaría, Xan, y amigos de Beiya; me gustaría Ramón Carrizales, Ministro de Infraestructura, está por allá también quien es guariqueño por cierto. Allá está recibiendo instrucciones del Ministro Giordani, el del sombrero. Giordani ¿cómo es que llaman ese sombrero? Vean ustedes el sombrero de Giordani, un sombrero histórico.

¿Pero porque te lo quitas? Te queda muy bien. ¿Cuál es la historia del sombrero de Giordani?

Ministro Giordani: Pues, fíjese este sombrero es de don Emilio Rodríguez Sainton, ilustre apureño, que lo usó por más de 15 años, y él murió hace más de 25 imagínese la calidad que tiene este sombrero. Es una pajilla que se llama pajilla de Panamá, pero en realidad es originaria del Ecuador, sobre todo por la flexibilidad que tiene, que se le puede dar cualquier tipo de forma y es muy apropiado.

Presidente Chávez: ¿Dónde venden ese sombrero, Giordani?

Ministro Giordani: Bueno este me lo regaló mi suegro y este no lo vende nadie Presidente.

Presidente Chávez: Más nadie. Hecho en casa. Algún día tendré un sombrero parecido.

Ministro Giordani: Cómo no.

Presidente Chávez: Mira Jorge, el ministro de Planificación Jorge Giordani, quien además tiene nexos muy profundos con el Apure, con ese estado Apure de donde es nativa su esposa, nuestra querida ¡María Cristina que te quiere gobernar!

Ministro Giordani: En eso anda hace más de 40 años.

Presidente Chávez: Saludos a María Cristina y a toda la familia, Giordani. Ahora Jorge.

Ministro Giordani: Diga, Presidente.

Presidente Chávez: Hablando del proyecto, aquí estamos en el proyecto más estructural que nos hemos propuesto el desarrollo de este eje Orinoco-Apure. Como el epicentro de todo un proyecto endógeno y ahora en este 2004 pues hemos decidido darle un reimpulso, a esa visión a ese proyecto de desarrollo. Yo te pido que comiencen ustedes el proyecto de Ciudad Patria y todo el proyecto integrado agrícola petrolero, gasífero, industrial y le demos mayor concreción a esto Jorge.

Ministro Giordani: Hace muchos años, presidente inclusive cuando trabajamos en el Cendes por coordinación del doctor Hernando Travieso, se hizo una proposición para mudar la capital, la ciudad capital. Comentaba con el Ministro de Infraestructura precisamente que esta zona es casi el centro geográfico de Venezuela y tiene unas condiciones especiales para bueno con esa autopista natural que tenemos allí en frente presidente, donde los viejos apureños, también los barinenses llevaban sus mercancías hasta Trinidad y hasta Europa, y navegaban por ese río bellas embarcaciones que pasaban por el frente de ciudad Bolívar. Esos sueños que mucho tenemos desde hace tiempo que eran realidad hace muchos años vamos a convertirlas con esfuerzo. Mucha gente dice que somos soñadores, utópicos, pero hay que recuperar esta Venezuela Presidente.

La descentralización desconcentrada, que es un concepto que está en las líneas generales del plan, descentralización porque hay que desempoderar al pueblo, no tienen que ser designados sino elegidos directamente por las comunidades sus dirigentes y después la desconcentración que es el elemento productivo para que todos los caraqueños tratemos de venirnos hacia Venezuela y no que el Orinoco se vaya para Caracas, ese es reto y a lo mejor nos tardará doscientos años presidente pero hay que dar los primero pasos.

Presidente Chávez: Y hemos comenzado a darlos.

Gracias al Ministro Jorge Giordani.

Pues sí, vamos concentrar el esfuerzo, el Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales, quien también está con nosotros y es guariqueño, yo también lo decía es zaraceño. Entonces vamos a revisar este proyecto de Ciudad Patria, Ciudad Patria, y ciertamente Giordani lo comentaba en alguna época mucho antes de nosotros llegáramos aquí se estuvo estudiando la idea de mudar la capital de Venezuela, y se pensó en esta región central desde el punto de vista geográfico el centro del país Cabruta-Caicara del Orinoco.

Entonces estos amigos que vienen de Asia y Europa, de China y de Portugal, nos traen este mensaje de aliento y esa confianza en Venezuela y esas ganas de venir aquí a invertir junto con nosotros y respetando nuestra soberanía además, porque no se trata aquí del modelo neoliberal, que venía sólo a querer que le vendiéramos casi regalado nuestro patrimonio, la materia prima nuestra ¿no? Se trata de asociaciones estratégicas bajo al consiga de ganar-ganar de que todos ganemos así que desde proyectos de viviendas pudiéramos pensar lo de Ciudad Patria: industria, fábricas textiles.

García Carneiro, por ejemplo fíjate yo quiero.

Ahí está el Ministro de Defensa, general en jefe Jorge García Carneiro, caraqueño. ¿Tú trabajaste por aquí García Carneiro? ¿Tú trabajaste por aquí, no? Aló.

General en Jefe Jorge Luis García Carneiro: Mi comandante, trabajé en San Juan de los Morros.

Presidente Chávez: San Juan de los Morros, la promoción de Guárico.

General en Jefe Jorge Luis García Carneiro: Sí.

Presidente Chávez: Bueno fíjate yo estaba anoche conversando con el ministro de Agricultura que por ahí está Arnoldo Márquez, lo felicito por el inmenso trabajo que están haciendo de diseñar los núcleos endógenos agrícolas.

Fíjate García Carneiro por ahí veo a los muchachos de la reserva, por aquí estaba una muchacha. Vean acá hija la reservista que estaba ahí, quiero saludarte. Miren a esta muchacha que está aquí soldada de la reserva. Enérgica.

Soldada de la Reserva: La reserva decide la batalla.

Presidente Chávez: De la reserva eres tú. ¿De donde eres tú?

Saldada de la Reserva: De Villa de Cura, Municipio Zamora.

Presidente Chávez: Y tú ¿cómo te llamas?

Soldada de la Reserva: Ingrid Rivero.

Presidente Chávez; Ingrid. ¿Cuanto tiempo tienes tú en la Reserva?

Ingrid Rivero: Tengo ya un mes.

Presidente Chávez: Un mes, es nueva. Es una nueva reservista.

Miren señores gobernadores yo les pido que ustedes le pongan el alma a este proyecto. Nosotros vamos. ¿Quiénes aquí quieren entrar en la Reserva?

Público: ¡Yooo!

Presidente Chávez: Las mujeres nada más. ¿Y los hombres no? A las mujeres les gusta mucho la Fuerza Armada.

Entonces este es un proyecto en el cual hemos puesto el alma. Por primera vez, en la historia de un siglo, estamos asumiendo la organización de la Reserva, la Reserva Militar; es el pueblo, además de la Fuerza Armada regular, es el pueblo organizado. Mira vez ese casco. ¿No pesa mucho ese casco?

Ingrid Rivero: Sí, un poquito.

Presidente Chávez: Podemos hacer unos cascos más livianos. Y este uniforme y las botas y el fusil dónde andan pues. Ella, debe tener su fusil, lo que pasa es que es nueva.

¿Ya disparaste? Aún no ha disparado. Bueno dentro de poco.

Ingrid Rivero: Dentro de poco nos van a dar la instrucción de armamento.

Presidente Chávez: ¡Aja! pero ya tú has tocado el fúsil y todo.

Ingrid Rivero: Por los momentos no.

Presidente Chávez: Cada muchacha con Ingrid ¿no?

Ingrid Rivero: Ingrid Rivero.

Presidente Chávez: Cada muchacho, cada pescador del Orinoco, cada sembrador de algodón, tiene que aprenden a usar un fúsil aquí.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Porque es el concepto del pueblo en armas, junto a la Fuerza Armada para defender la soberanía de esta tierra sagrada que se llama Venezuela.

Ingrid Rivero: Como tenemos nosotros nuestro lema.

Presidente Chávez: ¿Cuál es su lema?

Ingrid Rivero: ¡La reserva decide la victoria en el combate!

Presidente Chávez: ¿La reserva decide la victoria?

Ingrid Rivero: ¡La reserva decide la victoria en el combate!

Presidente Chávez: Ese es el lema: ¡La reserva decide la victoria en el combate! ¿Y tú que estás estudiando?

Ingrid Rivero: Estoy en la Misión Sucre.

Presidente Chávez: ¡Ah! tú eres bachiller, bachillera. ¿Y que estás estudiando en la Misión Sucre?

Ingrid Rivero: Iniciando.

Presidente Chávez: No te pares firme, relájate un poco.

Mira quieres agua. Fíjate una cosa. ¿Y tú eres bachillera desde cuando?

Ingrid Rivero: Tengo dos años de graduada.

Presidente Chávez: Y ¿tú eres de donde?

Ingrid Rivero: Villa de Cura, Municipio Zamora.

Presidente Chávez: ¡Ah! ya me dijo. Villa de Cura, ella es villacurana, de clase pobre ¿verdad?

Ingrid Rivero: Sí.

Presidente Chávez: Clase pobre, entonces se graduó de bachiller.

Ingrid Rivero: Yo soy hija de… usted lo conoce, él trabajaba en Creorca, Rafael Rivero.

Presidente Chávez: ¡Ah! yo lo conozco. ¿Dónde está él?

Ingrid Rivero: El está ahorita en Villa de Cura y él esta viendo ahorita su Aló Presidente, él mandó muchos saludos.

Presidente Chávez: Le mando muchos saludos, claro a Mario.

Después mes das un teléfono de él oíste. ¿Qué es él tuyo?

Ingrid Rivero: Mi papá.

Presidente Chávez: Pero, mira, tienes que darme un teléfono para yo llamarlo.

Ingrid Rivero: Sabe que él quiere hablar con usted.

Presidente Chávez: Dame un teléfono para yo llamarle. Para que hablemos fuera, porque estamos al aire, yo lo voy a llamar.

Ingrid Rivero: Cómo no.

Presidente Chávez: Ahora fíjate este es un dato importante. Ella es hija de una persona a la que yo conozco mucho, me estoy enterando ahora y quien nos ayudó mucho en una época, cuando andábamos perseguidos por aquel Gobierno y por aquella DIM y por aquella Disip. Una vez me montó tu papá en un volteo para poder sacarme de un sitio me pusieron detrás del volteo, debajo de una lona, y yo salí escondido y me sacaron en un volteo y me llevaron de un sitio a otro, andábamos muy perseguidos, hace ocho, siete años atrás.

Mira, entonces ella se graduó de bachiller hace dos años, no había conseguido cupo en la universidad, Xan, porque los pobres ves, la mayor parte de los muchachos pobres.

Ingrid Rivero: No nos dan el privilegio de estudiar en la universidad.

Presidente Chávez: Porque la universidad se vino elitizando.

Ingrid Rivero: Gracias a usted y a nuestras misiones voy a integrarme en la Misión Sucre.

Presidente Chávez: Y gracias a Dios, primero que nada.

Ingrid Rivero: Yo le pido a Dios que le dé mucha fuerza y mucho mando para que nos siga llevando hacia delante.

Presidente Chávez: ¿Que cantan ustedes allá? ¿Que cantan ustedes?

¡Aja! Entonces la Misión Sucre. Ahora estás en la reserva también y vienes a trabajar aquí también.

Ingrid Rivero: Sí.

Presidente Chávez: ¿En que vas a trabajar? ¿Vas a sembrar algodón?

Ingrid Rivero: No, vengo a ayudar a mis compañeros reservistas.

Presidente Chávez: Vienes a ayudar a tus compañeros reservistas.

¿Y que vas a estudiar tú en la Misión Sucre?

Ingrid Rivero: Educación.

Presidente Chávez: Va a ser educadora.

Y debo decirles que dentro del proyecto Vuelvan Caras se ha incorporado el Séptimo de Reserva del Ejército y también la Reserva de la Marina, y la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, entonces ellos vienes aquí, de allá de Villa de Cura, están por allá los reservistas porque vienen aquí a contribuir con el desarrollo de toda esta región, Fuerza Armada y pueblo.

Bueno que Dios te ilumine y te bendiga chica.

¿Qué me tiene ahí, que andas buscando? No consigue la cosa, bueno búscala con calma. ¡Ah! esto es para mí.

Ingrid Rivero: De un compañero.

Presidente Chávez: Esto es para mí, de un compañero.

Ahora fíjate García Carneiro yo lo que te iba a decir antes que esta soldado.

_Tú eres soldado raso, debes ascender pronto a distinguido porque tienes pinta de disciplinada y de muy inteligente.

Ahora fíjate García Carneiro, esto tómalo como una orden porque lo pensé mucho ayer. Yo te iba a llamar porque era tarde, eran las 2:00 de la mañana, no quise. Yo se que tú estabas por allá haciendo otras cosas. Fíjate nosotros usamos durante muchos años el uniforme verde oliva, solo verde, pues. Entonces después nos metieron el uniforme este camuflado, ahora me dicen que el uniforme camuflado sólo hay una empresa aquí en el país que puede hacer esta tela.

General en Jefe Jorge Luis García Carneiro. Eso es correcto señor Presidente.

Presidente Chávez: Entonces vamos a quitarnos esa dependencia, vamos hacer uniforme verde oliva, sólo verde, como aquellos que nosotros usamos, uniforme verde de campaña, sólo verde.

García Carneiro: Cómo no.

Presidente Chávez: Entonces vamos a comenzar con los muchachos de la Reserva, porque me estabas diciendo tú mismo que había que importar no sé cuantos cientos de miles de metros de tela, porque aquí nadie hace la tela esta. Bueno entonces vamos a hacer tela nacional y nos olvidamos de este uniforme que lo llamaron el gringo una vez, porque se parece mucho al uniforme gringo.

Cuando llegó este uniforme aquí, yo recuerdo eran mis últimos años antes del 4 de febrero y los soldados le llamaban el gringo. _Hoy me puse el gringo. Porque es igualito al uniforme que usan las tropas de los Estados Unidos de Norteamérica.

En cambio el uniforme de campaña nuestro de 100 años ¿tu recuerdas? Un bonito uniforme, incluso elaborado según un modelo, entonces nos vendieron este modelo y es el que estamos usando ahora. Yo quiero que comencemos a hacer además para ubicar, para colocar el algodón, hacer la tela verde y empezar a hacer uniformes y nos quitamos esa dependencia de una tela camuflada. Bueno mientras la hacemos aquí, pues.

General en Jefe Jorge Luis García Carneiro: Sí, nosotros teníamos problemas con la confección de uniformes porque realmente una sola empresa es la que trabaja esta pinta. Tomando en consideración la orden que usted me está dando, tenga en cuenta que los recursos que están destinados en este caso, son más de 1 millón 200 mil metros de tela (1.200.000 m) sería para comenzar.

Presidente Chávez: ¡Un millón! Imagínate, cuantos kilos de toneladas de algodón para hacer la tela de todo. Yo quiero que lleguemos a este año, le dije al general Baduel. Saludos al general Baduel, comandante del Ejército y al general comandante de las Reservas, Mario Arveláez Rengifo, que este año debemos llegar a 100 mil tropas de Reservas organizadas.

Pues bien confeccionar un conjunto de uniformes, ahí tenemos bastante para colocar el algodón que están ya cosechando y que vamos a seguir sembrando en estas riberas del Orinoco.

Gracias al General Jorge García Carneiro.

Bueno, te ganaste un besito, que Dios te cuide pues, vaya adelante está bien, vamos a darle un aplauso a esta muchacha miren.

Ingrid Rivero: Gracias mi Comandante.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Soldado, bachiller, allí va el proyecto, ahí vamos.

Bueno muy bien, así que, saludamos a los ministros que están con nosotros ¡se me botó el café! Esta con nosotros la ministra María Cristina Iglesias, María Cristina Iglesias está con nosotros.

María Cristina ¿cómo avanza Vuelvan Caras, hasta el día de hoy?

María Cristina Iglesias: Bueno, muy bien Presidente, vamos con los 64 núcleos iniciales profundizando a partir de la reunión que tuvimos este jueves de alto nivel, que usted instalo, profundizando con los gobernadores y con los alcaldes y con todas las instituciones del Estado, Presidente, alineadas en función del éxito de la misión Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: Bueno, bueno el éxito de misión Vuelvan Caras. Pido todo el apoyo para María Cristina, allí está el ministro de Industria y Comercio también, Wilmar Castro; allí el Estado Mayor de la Misión Vuelvan Caras; el Canciller, vamos a saludarlo y vamos a ver un video.

Hablando de Vuelvan Caras, del frente agrícola, que hoy arranca aquí desde el epicentro nacional, desde Cabruta, estamos listos con el video. Vuelvan Caras frente agrícola. Vamos muchachos.

Video:

Narrador: El Gobierno Nacional a través de Ministerio de Agricultura y Tierras articula la Misión Vuelvan Caras con la política agrícola nacional, impulsando el desarrollo endógeno de las zonas agroproductivas, para fortalecer el mercado interno. Esta acción generará fuentes de trabajo, incremento del nivel de vida de la población y garantizará la soberanía económica del país.

Miles de hombre y mujeres del eje Orinoco-Apure, en pleno corazón del país, se han incorporado al frente agrícola de la Misión Vuelvan Caras, por medio de la capacitación para la producción, lo cual permitirá su inserción en el Plan Nacional de Siembra y Producción 2004-2006.

Como primer paso los venezolanos y venezolanas activos en la misión, se beneficiaran con cursos de agricultura, manejo de suelos y fertilizantes, construcción de semilleros, control de maleza, cultivos, técnica fitosanitaria y organopónica. La localidad de Cabruta en el Estado Guárico por sus excelentes potencialidades de producción algodonera y pesquera, es uno de los puntos de arranque del frente agrícola.

Con la instalación de los centros integrales de desarrollo endógeno, las comunidades han sido incorporadas al proceso económico de la zona, mediante el engranaje de todo el circuito agroproductivo que comprende el cultivo, la transformación, transporte y comercialización.

De esta manera el Gobierno revolucionario lleva adelante el proyecto del circuito textil confección, basado en el incremento de la superficie de siembra del algodón y en la venta de los hilos, telas y oleaginosas derivados de este rubro. El plan de siembra de algodón comprende la activación de más de 56 mil hectáreas en todo el territorio nacional, dando un salto importante en la política pública de uno de los circuitos que genera más empleo en la economía del país.

Como parte del desarrollo de esta zona, la actividad pesquera será impulsada por medio de la creación de centro de piscicultura controlada para poder aumentar la población de peces, en los ríos que desembocan en el Orinoco y asegurar así una producción pesquera sostenible en el tiempo. La idea no es sólo elevar el nivel de captura, sino además integrar a la población en el procesamiento y comercialización de los producto fluviales, permitiendo que los pobladores locales disfruten del valor agregado de la producción.

Con el frente agrícola de la Misión Vuelvan Caras lograremos disminuir significativamente las importaciones y alcanzaremos la transformación productiva y cultural del país.

Presidente Chávez: Pueblo que trabaja avanza, que Vuelvan Caras. Pueblo que trabaja.

Bueno, fíjense, el frente agrícola, en ese video se puede apreciar el inmenso potencial que tiene Venezuela para él, para la agricultura animal, pesquera, vegetal y forestal. Nosotros vamos a ser un país agrícola.

Bueno he aprobado como parte de la Agenda Bolivariana, para el desarrollo endógeno, un financiamiento extraordinario para el frente agrícola de la Misión Vuelvan Caras, la primera parte de ese financiamiento llega a 600 millones de dólares, oigase bien la cifra, 606, para ser más exactos, millones de dólares, que anoche estuve revisando con el Ministro de Agricultura y Tierras.

Ahora, debemos de hacer un esfuerzo mayor para concretar los núcleos endógenos, aquí está uno, un núcleo endógeno y las redes endógenas, estas riberas del Orinoco son extraordinarias para la siembra y la cosecha y la producción del algodón, del mejor del mundo, algodón de fibra larga. Este algodón que se produce aquí a las riberas del río compite con los mejores algodones del Nilo, por ejemplo, que son famosos desde la antigüedad, o los mejores algodones de China, es uno de los mejores algodones del mundo, y aquí tenemos cientos de miles de hectáreas disponibles, y que cuando bajan las aguas del Orinoco quedan la vegas pues, con materia orgánica, agua para la siembra.

Hemos comenzado un plan algodonero especial y además la cadena productiva, porque no se trata de algodón, por algodón sino que luego hay que hacer la tela y luego hay que hacer la ropa, y la industria textil para dar empleo, es uno de los sectores que más da empleo; pero nosotros tenemos, le decía al Ministro y él lo sabe, porque es un revolucionario, y la Ministra Iglesias, y a todos los Ministros, que nosotros no podemos estar fortaleciendo el sistema de dominación, a través del cual se enriquece una minoría y la mayoría de los trabajadores permanecen en la pobreza y en la miseria. No, se trata de transformar el modelo productivo, para que los vegueros del Orinoco y del Apure salgan de la pobreza, porque ningún veguero está condenado a ser pobre.

Público: Aplausos

Presidente Chávez: Yo soy veguero, soy veguero del Boconó y de allí viene el nombre de veguero, los que somos de las vegas, de las vegas del río, de las vegas del río; hay vegueros del Apure, Castro Soteldo es veguero de Portuguesa, bueno somos vegueros, ahora los vegueros no estamos condenados; el gobernador es veguero, somos vegueros.

Hay una canción muy bonita: “Soy Veguero”. Bueno, los vegueros no estamos condenados a la miseria, así que se trata de transformar en unidades de producción, y la ganancia debe distribuirse de manera equitativa entre los vegueros que siembran y cosechan el algodón en las riberas de este río Orinoco y en las islas del Orinoco, y bueno y los empresarios de la textileras, allí hay que lograr un método de igualdad en la distribución del ingreso nacional y de la riqueza nacional, solo así podremos lograr un impulso al desarrollo socioeconómico en igualdad y en justicia.

Muy bien, así que el frente agrícola bastante, bastante trabajo hemos adelantado con los frentes agrícolas, aquí tengo todo el proyecto, los costos de producción los vamos a bajar bastante. Ministro de Agricultura y Tierra, ¿qué tiene que decirnos acerca de este día de hoy, el lanzamiento del frente agrícola de la Misión Vuelva Caras?

Arnoldo Márquez: Bueno, histórico Presidente esto es, a mi juicio, equivalente al Congreso de Angostura, estamos haciendo historia en el centro geopolítico de la nación, indudablemente el eje más importante pues, de la geografía nacional la autopista es el río y es necesario incorporar la producción, no solamente en algodón, Presidente, sino tenemos amplias posibilidades en fríjol, caraotas, quinchonchos; el año pasado logramos unas 7 mil toneladas ( 7 M Ton), este año hay casi 20 millones de kilos de algodón a lo largo del río, estamos abriendo espació y desde aquí se irradia la posibilidad de sembrar grandes extensiones de yuca para ser incorporada a la agroindustria nacional.

De esta manera estaríamos disminuyendo la importación de cereales que atentan pues contra la… Hay un fuga importante de recursos hacia el mercado internacional, la pesca también, hemos recuperado instalaciones del Estado venezolano y vamos a hacer presencia pues en el procesamiento de la fauna pesquera, aquí mismo en Cabruta ya llegaron las primera máquinas, Presidente, para hacer confección a Cabruta; el INCE está ya presente con las máquinas, en una unidad móvil, porque vamos a darle valor agregado acá y vamos a confeccionar la primeras prendas de vestir, para que los mismo vegueros estén debidamente trajeados.

Presidente Chávez: Ahora fíjate esto requiere, además de la inversión de 600 millones de dólares, una buena parte de la cual viene para acá, para Cabruta y para todo este eje del Orinoco, para el proyecto endógeno del algodón, que aquí lo tengo, por cierto aquí lo tengo, en esta carpetota que me ha entregado el Ministro de la Misión Vuelvan Caras, frente agrícola. Por ejemplo Cabruta es sólo uno de los 4 centros integrales de desarrollo endógeno que en el plan Vuelvan Caras o la Misión Vuelvan Caras hemos diseñado.

Centro integral de desarrollo endógeno, una base de operaciones, esta es una planificación muy territorial por eso se parece mucho a lo militar, porque se basa en el territorio, el desarrollo endógeno es o se basa en la teoría territorial del desarrollo, asentado en el territorio, por eso hablamos de base del desarrollo, centros integrales de desarrollo.

Bueno vean ustedes, aquí en el mapa, en el mapa hemos graficado acá, sin mapa no seríamos nada, no me vayas a pasar el mapa tuyo Jesse por favor, el mapa de Jesse,

Dama del público: Chávez, mí amor

Presidente Chávez: Aja ¿qué pasó chica?

Mira, fíjate una cosa, vean bien aquí, vean el mapa, vean el mapa, mira aquí está el centro integral de desarrollo endógeno, Cabruta, esto tiene que ver con las áreas de influencia algodonera, las cadenas textiles o las cadenas del algodón, porque hay que darle valor agregado a la producción, para romper el modelo colonial que nos impusieron hace 500 años. Por eso tiene razón el Ministro cuando habla de que aquí estamos en presencia de un hecho verdaderamente histórico, es la transformación de 500 años de coloniaje, nosotros no podemos seguir importando tela ni ropa, todo eso vamos hacerlo aquí, porque aquí hay tierra, agua, hay gente y capacidad suficiente para hacerlo aquí.

Público: Aplausos

Presidente Chávez: Entonces vean ustedes aquí estamos en Cabruta, pero en Maturín también tenemos un centro de desarrollo endógeno algodonero y textil; en Maracay y en Barinas, pero el más importante es el de Cabruta por el impacto, es el central, el centro más importante desde el cual se influyen los demás centros. Ahora cada uno de estos centros debe desarrollarse integralmente, por eso se llaman integral.

Yo decía que esa inversión, que aquí ya hemos comenzado hacer, tiene que ver con la educación, la capacitación, el primer poder es el conocimiento, la transformación del modelo de tenencia de la tierra, eso es otra cosa importante que no podemos perder de vista, el latifundio, tenemos que romper el latifundio y tenemos que crear unidades de producción integradas en cooperativas a través de las cartas agrarias, el Instituto de Tierra.

Estuve hablando anteayer con el presidente del Instituto de Tierras, insistiéndole en que necesitamos aligerar la aplicación de la Ley de Tierras, para acabar con el latifundio y hacer un plan de redistribución de tierras.

Además de todo eso, de las semillas, de los agroquímicos, de los insumos; además de eso, cuando estamos hablando que el algodón debemos procesarlo y buscar la mayor competitividad, se trata entonces de que aquí debemos crear en Cabruta, y en estas inmediaciones, una zona industrial; no tiene por que ser una gran zona industrial, es lo que hemos llamado el P-4 (Plan Cuatro) Es decir, nosotros necesitamos fabricar aquí, y si no podemos fabricar aquí todavía, importar ahora mismo pequeñas plantas industriales, estoy seguro que nuestros amigos de China tiene capacidad para traer aquí a Cabruta y a cualquier parte del país una planta para procesar el algodón aquí mismo; no hay porqué llevarlo a Caracas, no hay porque llevarlo a Maracay, eso incrementa los costos de producción de la tela, aquí lo sembramos, aquí al lado montamos las maquinas para hacer la tela, y luego podemos ir por supuesto a otro sitio, dispersos en las redes endógenas para fabricar la ropa, para fabricar, bueno, los productos terminados y para llevarlos al mercado. Las maquinas que llegaron ahí son del INCE ¿verdad?

JGC: Sí.

Presidente Chávez: Esas son maquinas para el adiestramiento.

JGC: Sí, para el adiestramiento.

Presidente Chávez: Pero necesitamos tener maquinas que queden fijas aquí, en manos de las cooperativas que procesen el algodón. ¿Cómo está el plan, ese es plan P-4? ¿Cómo va eso, Arnoldo?

Arnoldo Márquez: Bueno hemos tenido una grata sorpresa de un confeccionista que recibió un crédito por la vía del Ministerio de Producción y Comercio y ha trasladado las primeras 30 máquinas aquí a Cabruta, para él ponerlas a disposición del pueblo bajo la figura del cooperativismo y articular ese trabajo mancomunado. Las maquinas, parte de ellas llegaron anoche, es decir que vamos a tener el adiestramiento del INCE y las prácticas y el trabajo ya con las esposas o los jóvenes que hacen vida acá y que quieran además de sembrar confeccionar, es decir en pocos días están saliendo los primero jeans, las primeras gorras, las primeras chemises que entran a la cadena de comercialización a través de la compras del Estado, es decir el Ministerio de Agricultura, que hace una inversión anual de 600 millones de bolívares en prendas de vestir para su personal, pues entonces puede establecer contratos.

Presidente Chávez: Ahora fíjate. ¿Está por ahí el propietario de las máquinas? ¿Ha venido por allí?

Arnoldo Márquez: Víctor Cardone, de El Tocuyo.

Presidente Chávez: Fíjate con este caballero, Arnoldo, hay que hacer un convenio, porque repito nosotros no podemos, y este es un lineamiento estratégico señor Vicepresidente, señores ministros y ministras, señores gobernadores y alcaldes, y todo el pueblo que me oiga, nosotros no podemos estar reforzando el modelo capitalista de explotación, de que se beneficia un capitalista y el resto sigue en la pobreza; no, eso tenemos que transformarlo definitivamente. Y estamos hablando aquí del corazón del proceso revolucionario.

Entonces para que trabajemos con el dueño de estas maquinas. Yo le doy la bienvenida y a todos los sectores privados que quieran venir, pero tenemos que firmar un convenio de cooperación, porque él es el dueño de las máquinas, entonces él, bueno como tú dices, está dispuesto, hay muchos sectores privados dispuestos, yo los invito, firmemos un convenio de cooperación, donde el aporte además es un crédito ¿Qué le dio…? _¿Quién le dio el crédito?

Arnoldo Márquez: Inapymi.

Presidente Chávez: Inapymi. Bueno el crédito que le damos nosotros mismos, él debe hacer un convenio, pero un convenio con otros patrones y con otros criterios que no sean los criterios de explotación de uno sobre la mayoría, eso es imprescindible. De todos modos, además de esas máquinas que tú estas señalando, yo quiero que trabajemos, Xan, con la posibilidad de traer máquinas, además de tecnología avanzada, para nosotros entregárselas a crédito a cooperativas de productores, por ejemplo de los batallones de Reserva, a cooperativas de las mujeres de aquí de Cabruta, de Caicara; que ellos sean los dueños de la maquina, no un dueño, un dueño, y el resto no tiene nada, sino las manos, la mano para trabajar, el conocimiento, y luego les queda es la pobreza y lo que le dejan a sus hijos es la pobreza para toda la vida. Ese es el mecanismo perverso que hay que romper y crear un nuevo modelo de desarrollo, eso tiene que estar muy claro, Arnoldo.

Arnoldo Márquez: Eso esta totalmente claro Presidente. Déjeme decirle que anoche tuvimos también una grata sorpresa de conseguir una familia en cooperativa que tiene 7 máquinas industriales para confección y no las han utilizado nunca y fue un crédito de la sobremarcha porque no tenía tela. Bueno esa gente siente que llegó la luz, que llegó el progreso, y los vamos a incorporar tal como usted lo ha previsto por la vía de la cooperativa, es decir que hay alegría en el pueblo y están saliendo muchas iniciativas.

Presidente Chávez: Correcto. Yo hago un llamado a todos aquellos venezolanos, venezolanas que sean dueños de maquinarias, que las tengan inactivas, bien sean máquinas de procesar algodón, o de procesar yuca o de cualquier tipo, maquinas de coser, o sea que las tengan desactivadas, bueno hagan contacto con la Misión Vuelvan Caras, hay un 800 ¿no? Hay un teléfono 800 ¿Cuál es el teléfono de la Misión Vuelvan Caras?

Arnoldo Márquez: 800-PATRIA-1.

Presidente Chávez: 800-PATRIA-1. (800-PATRIA-1).

Bueno, pásenmelo por aquí anotado con el código numérico para repetirlo acá.

Si usted es dueño incluso de un terreno, y usted allá en cualquier parte del país usted tiene 20 hectáreas y quiere sumarse a Vuelvan Caras, bienvenido, pero eso sí venga usted con la conciencia cristiana; cristiana, de que todos somos iguales, y que no es que usted como es dueño de 20 hectáreas o de 100 hectáreas, es el que va a ser ricachón y los demás van a ir a la paja a la pobreza ¿no? Vamos a juntarnos con las palmas de las manos con nuestro espíritu cristiano para que seamos todos iguales y para que vivamos todos en igualad de condiciones, el Estado bolivariano, democrático, el Gobierno revolucionario, las comunidades, y los empresarios privados, juntos, vamos a ser a esta Venezuela nueva. Los empresarios privados que sean varaderos empresarios y tengan piel, sentido social, como son la mayoría de los empresarios venezolanos, especialmente la pequeña y mediana empresa, la pequeña y la mediana industria y con la incorporación de inversionistas como ustedes, amigos de China y amigos de Portugal.

Y como está Helder. Helder ¿Cómo te sientes aquí Helder? Helder Bataglia. Él viene de Portugal, de Lisboa.

Helder Bataglia: Muchas gracias por sus palabras amables, señor Presidente.

Nosotros estamos aquí muy bien y por poder participar en el desarrollo y contribuir con nuestros amigos chinos en el desarrollo de Venezuela. Tenemos una corporación muy importante, que es nuestra experiencia y fundamentalmente nuestra voluntad de poder colaborar con todos.

Muchas gracias.

Presidente Chávez: Muchas gracias Helder. Te saludamos con un aplauso.

Y es un grupo de inversionistas de Portugal que tienen muchas inversiones también en Brasil, cosa que también es muy importante, y yo quiero que Lo Fon Hung nos dé también un saludo, ella es manager-director de Beiya International Development de China. Y quisiera pedir su opinión sobre lo que está viendo Lo Fon Hung.

Señora Lo Fon Hung: Primero un saludo muy respetuoso para el señor Presidente. También lo mismo para los hermanos y hermanas de Venezuela.

Público: Aplausos.

Señora Lo Fon Hung: Me siento muy, muy contenta y con mucha suerte de poder venir a Venezuela, porque aquí me siento totalmente como un familiar, muy familiarizada. Dice que esta siempre con el señor presente y con el pueblo venezolano. Gracias.

Presidente Chávez: ¡Bravo Lo! Que bonito mensaje nos ha dejado Lo Fon Hung, que carisma que ella tiene, qué carisma, qué sentimiento.

Me contaba que su padre, General, militar de China, de una familia con tradición militar allá en China, y bueno ella ahora es gerente-manager de esta empresa que tiene ramificaciones en todo el mundo y que ha reconocido a Venezuela como uno de los países con mayor potencial en América Latina en todo el Continente americano por la ubicación geográfica, ellos nos han presentado toda una fundamentación de las razones por las cuales están aquí en Venezuela.

Además debo decirles que antier llegó en la noche, con el Viceministro de Comercio de China, con una delegación de casi 20 personas , están trabajando desde ayer y desde hoy aquí en Caracas revisando todos los proyectos no sólo en Venezuela sino de América Latina, de algunos países de América Latina y mañana señor embajador tendré el honor de recibirlos allá en Palacio por la tarde, después de la reunión que tienen por la mañana con el Vicepresidente, y luego sé que van a Cancillería y van a almorzar en Cancillería y luego por la tarde van a firmar un convenio con el Ministerio de Producción y Comercio y van a revisar sobre todo todos estos proyectos, todos estos proyectos que con China venimos trabajando desde hace varios años; y luego pues conversaremos un rato allá en el Palacio y sé que partirán el martes rumbo a Pekín. Así que les damos la bienvenida a todos.

Igualmente el lunes llegará el Ministro de Planificación de la hermana República Argentina, Giordani, y vamos recibirlos también como se merecen, nuestros hermanos de Argentina que hoy están dando una gran batalla, contra el neoliberalismo, al frente el compañero Néstor Kirchner.

Yo pido un aplauso desde aquí de nuevo para los argentinos, la República Argentina, el saludo sincero y además Alí Rodríguez ha llegado desde Buenos Aries, y hemos firmado una Carta de Intención para establecer una alianza estratégica energética y agrícola con Argentina, vamos a apoyar a Argentina con venta de combustible, combustible para el impulso de aquel gran país.

Lo mismo decimos del Brasil pronto recibiremos una comisión o una misión de empresarios del Brasil y estamos preparando una rueda de negocios con empresarios del Brasil. Desde aquí el saludo al compañero Lula Da Silva y el aplauso de los venezolanos al pueblo del Brasil. Allí vamos formando la nueva América del Sur, el nuevo rostro de Suramérica.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno por cierto hay que recordar que ese es un gran proyecto para este siglo, la interconexión es bueno que ustedes sepan, seguramente ya lo saben los hermanos de China y de Portugal, pero este modelo de integración de Suramérica y nosotros hemos llamado, hemos sugerido se llama ALBA, porque el ALCA está muerto ya. Gracias a Dios, ha muerto el ALCA, la pretensión imperialista de dominar todo este Continente no es posible, ya no es posible, ya está naciendo un nuevo modelo de integración. Nosotros lo llamamos desde aquí la Alternativa Bolivariana para la América, el ALBA.

Bueno, se trata de una integración real, concreta, no sólo monetarista superficial, o elitesca, la integración desde abajo y por dentro, endógena, si nosotros nos vamos en una buena barca de esas que tiene Maniglia por ahí, el Almirante Maniglia, el Comandante de la Armada en una buena barca, nosotros nos vamos por aquí navegamos Orinoco arriba, poco más allá tomamos el brazo Casiquiare, le llegamos al rió Negro.

¿Donde estará el mapa Dios mío? El mapa de Jesse. ¿Dónde estará un mapa? Un mapita Jesse por el amor de Dios, a ver un mapa donde yo pueda mostrar un mapa de Suramérica. Yo tenía uno por ahí, ya me lo escondió Morales.

El mapa de Suramérica, le he dicho que me tengan un cartoncito así, ves. Solicito un cartoncito de este tamaño, el que me quiera regalar le pido que me regale. Un librito donde esté un mapa del mundo.

Así puede ser de este tamaño. Un mapa de América toda, y un mapa de América del Sur, y después el de Venezuela, yo con esos cuatro mapas tengo suficiente. Aquí apareció otro. ¡Gracias, gracias! Hay de todo aquí.

Vamos a ver, esto no es lo que necesitaba, pero puede ser útil.

A ver si podemos aquí, porque necesito es un plano, si lo pongo así...

¡Ajá! A ver si la cámara puede captar América del Sur. Más o menos, porque la forma no es la más adecuada.

Bueno, fíjense, yo estaba hablando de la interconexión fluvial. Aquí estamos nosotros ahora, si nos vamos navegando por el Orinoco, aquí agarramos en La Esmeralda, donde nace el Orinoco, en el corazón del Amazonas -por ahí está Liborio Guarulla ¿no?- ahí navegamos el Casiquiare, y le caemos al Río Negro en la frontera con Colombia y Brasil, por allá por la Piedra del Cocuy, y luego nos vamos... No, Liborio. ¿Por ahí es?

Liborio Guarulla: ¡Perfecto!

Presidente Chávez: ¿Tú has cruzado el Casiquiare, cuántas veces?

Liborio Guarulla: Totalmente.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo se tarda cruzando el Casiquiare?

Liborio Guarulla: En esta época se tarda cuatro días para llegar de Puerto Ayacucho a San Carlos de Río Negro.

Presidente Chávez: ¡Ah! pero es de Puerto Ayacucho.

Liborio Guarulla: Sí, de Puerto Ayacucho.

Presidente Chávez: De Puerto Ayacucho.

Liborio Guarulla: Es un día completo. Desde La Esmeralda hasta San Carlos de Río Negro.

Presidente Chávez: De La Esmeralda a San Carlos de Río Negro.

Liborio Guarulla: Sí.

Presidente Chávez: Bueno gobernador muchas gracias por ese dato geográfico, Liborio Guarulla, gobernador del Estado Amazonas.

Y luego de allí le caemos por el río Negro al río, aquí va el río Negro, vean a ver si ustedes pueden, estoy tratando de hacer magia con esta ayuda de instrucción que me pasaron, caemos aquí a Manaos, aquí y este es el Amazonas ya, y aquí va el Amazonas hasta acá, pero si seguimos hacia abajo esto se conecta con el rió de la Plata, aquí y llegamos por aquí por el Paraná, cruzando el Paraguay vean todos esto, este es el río Paraná, se une con el Paraguay y entonces después el río de la Plata, esto se interconecta por agua.

Muchas gracias Jesse por la ayuda de instrucción, Jesse Chacón Escamillo el rey del mapa, lo voy a llamar a Jesse el rey del mapa, él tiene redondos, cuadrados, grandotes, pequeños, de todos los tamaños. Jesse Chacón, experto en mapas, cartografía.

La cartografía es básica, es fundamental, para poder entender el tiempo y el espacio, tiempo y espacio, espacio y tiempo, variables fundamentales para cualquier plan, cualquier plan. Usted va a ir de vacaciones ¿cuánto tiempo y por dónde? Cualquier plan necesita incorporación de esas dos variables, tiempo y espacio, y más aun cuando se pretende, como nosotros estamos, haciendo historia, historia, tiempo, historia es tiempo sobre un territorio, Venezuela, sobre América Latina.

Bueno la vinotinto, se la trago completa, se la comió la vinotinto, la vinotinto provoca cantar esa canción:

Siento tu luz y tu aroma en mi piel/ y el cuatro en el corazón/ siento en mi sangre la espuma del mar/ y tu horizonte en mis ojos.

No envidio el vuelo ni el nido al turpial, soy como el viento en la miel.

¡Viva Venezuela pues! ¡Venezuela! ¡Viva Venezuela! Le metimos 3 a 0, allí estamos en el estadio Centenario de Montevideo, uno de los estadios de fútbol más antiguo de mundo, el más antiguo de América Latina, allí van, el más antiguo de América el Centenario, la vinotinto, tremendo partido para la historia.

Vean ustedes el Centenario de bote en bote. Y allí está la escuadrilla venezolana, el primer gol allí esta. ¿En qué minuto fue el gol? Yo ese no lo vi. Yo estaba en unas reuniones allá en el primer tiempo. ¿En qué minuto? Minuto 29.

Por allí hay unas escenas, vean ustedes esas, la vinotinto ahí casi fusila al arquero, vean, un disparo, ahí una jugada donde disparan como 10 veces, el arquero bueno, mire 1, 2, 3, vean ustedes; la fusilería, la fusilería venezolana, la vinotinto.

Yo estoy un poco encandilado. Allí va el segundo gol. La luz le pega allí a la pantalla. ¡Ajá! Allí está el segundo gol. Eso fue ya en el segundo tiempo y luego recordemos pues con esta imágenes aquella emoción, aquella emoción, incomparable de ese día histórico, nuestro equipo de fútbol ha hecho historia allá en… Allí va el último, el tercer gol del partido. La vinotinto, la vinotinto en la primera línea de batalla en el fútbol suramericano, estas son las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol que tendrá lugar en Alemania en el año 2006.

Tenemos en línea a Richard Páez, allí está.

¡Hola! Richard. ¡Qué tal! ¿Tú me oyes?

Richard Páez: Claro que lo oigo, perfecto. ¿Cómo esta usted, Presidente?

Presidente Chávez: Bueno, muy bien, muy feliz de oírte Richard y aquí en el Orinoco. ¿Dónde andas tu?

Richard Páez: Estamos ahorita en la oficina de protocolo del Aeropuerto Internacional de Maiquetía

Presidente Chávez: ¡Ah! van saliendo. ¿Va el equipo viajando?

Richard Páez: No, no, estamos de paso vamos a Margarita viniendo de Mérida, con mi señora, con mi nuera y con la nieta que vamos a pasar unos 2 ó 3 días, un breve descanso para seguir planificando.

Presidente Chávez: Bueno, hermano, transmítele un saludo a tu esposa, a tu niña, a tu nieta, y a tu nuera y a toda tu familia Richard. Qué alegría de oírte. Y, bueno que, felicitarte como te ha felicitado Venezuela toda, pero yo quería hacerlo a través de Aló Presidente. Y desde aquí desde Cabruta, en estas riberas del río Orinoco, te mandamos, yo les pido a todos los presentes un aplauso para la vinotinto, un fuerte aplauso para Richard Páez, ese extraordinario venezolano, líder, porque es un líder de esa vinotinto y yo creo Richard que aquel mensaje tuyo pues, ahí como semilla cayó en tierra fértil, hacer del equipo nacional un equipo de triunfadores, ese siempre ha sido tu mensaje.

Público: Aplausos.

Richard Páez: Sí, realmente, en este momento de alegría que estamos viviendo con nuestra selección, que ha sido una verdadera lección en varios aspectos, pero fundamentalmente yo creo que el triunfo mas resonante es el triunfo de lo que ha significado para un país como Venezuela, nos tiene a todos orgullosos, nos queda a todos con un autoestima de un equipo que nos representa dignamente y que definitivamente se ha enamorado a un país, lo tenemos encantado, porque el país ve en nuestros jugadores, que son los verdaderos héroes, los verdaderos protagonistas de esta historia, cifradas las esperanzas, cifradas ilusiones, y los ve actuar de una manera como somos los venezolanos.

Yo creo que ese es el mensaje más importante que ha conseguido nuestra selección nacional y este triunfo que fue logrado en unas circunstancias difíciles ante un rival bicampeón del mundo, ante un rival que reunió 55 mil almas para tratar de ganarnos en ese estadio mítico como era el Centenario de Montevideo, pues, creo que le hemos dado el mejor regalo a Venezuela y seguimos haciendo historia en el aspecto del fútbol, porque todavía no entiende cuál es la verdadera razón del cambio de esta Venezuela irreverente y sencillamente no han visto que es que tenemos talento, tenemos capacidad y estos jugadores pues lo representan partido tras partido.

Presidente Chávez: Bueno así es Richard, así es, sin duda. Y eso lo que hace también es demostrar de lo que es capaz un grupo humano cuando comienza reconociendo su estima moral, su propia fuerza, cuando sale de esquemas derrotistas, cuando rompe viejos esquemas y como tu dices, se hace irreverente y bueno y se codea con cualquier en cualquier espacio que sea.

Te felicitamos, hermano, deseamos uno buenos días de descanso, saludos a la familia y a todos los muchachos, llévales un abrazo en este Domingo de Ramos muy cristiano deseamos lo mejor para ti, para la familia, para la vinotinto y para toda Venezuela y que ese éxito de la vinotinto se convierta en éxito para toda Venezuela. Muchas gracias Richard.

Richard Páez: Muy agradecido Presidente, primero que nada en nombre de nuestra selección nacional, en nuestra dirigencia, del cuerpo técnico de la selección nacional, de los jugadores y todos aquellos que formamos parte del fútbol venezolano, le agradecemos y bueno como a usted, a todo el país que representamos, que evidentemente cada logró, cada actuación de nuestra selección lo que aumenta es ese sentimiento de autoestima y de orgullo de ser venezolano.

Muchísimas gracias por esta reciprocidad que tenemos, sabemos muy bien que se va a ir aumentando el nivel de éxito y de logros para el fútbol venezolano y fundamentalmente para Venezuela, que es lo que queremos todos.

Presidente Chávez: Bueno gracias Richard. Desde aquí un aplauso una vez más, un fuerte aplauso de todos.

Público: Aplausos

Presidente Chávez: Para Richard Páez, para la vinotinto, esos campeones, campeonísimos venezolanos. Bueno ellos se están preparando, estamos empatados con Brasil en el tercer lugar, en esta eliminatoria para el Mundial de Alemania 2006.

Pero además de eso veníamos hablando con Aristóbulo Istúriz, allí está también el Viceministro del Deporte, Eduardo Álvarez, veníamos conversando y esto es muy importante que todos los venezolanos nos pongamos en esta sintonía, la vinotinto al 2006 en Alemania, al Mundial de Fútbol, y en Venezuela en el 2007 la Copa América, esa es una extraordinaria noticia para el deporte venezolano, tendremos aquí en Venezuela en el año 2007 la Copa América, lo mejor del fútbol en el Continente estará aquí en Venezuela y mi Gobierno, el Gobierno bolivariano, está comprometido para el impulso y el apoyo en todo lo que haga falta y podamos para que se desarrolle aquí con éxito y con brillo la Copa América en el año 2007.

Aristóbulo, tu me venías comentando de esto y además veníamos hablando de cómo le hemos dado impulso al deporte en forma general, pero al fútbol a través de las ligas infantiles y este año estamos creando 4 nuevas ligas de fútbol, entre ellas la Liga Indígena de Fútbol.

Aristóbulo Istúriz ¿qué tal?

Aristóbulo Istúriz: Si Presidente veníamos hablando de eso precisamente, no solamente es el triunfo de la vinotinto sino que Venezuela tiene el compromiso de la Copa América en el 2007, este año la Copa América es en Perú y se realiza cada 3 años, desde ya se está designando un equipo coordinador del IND con la Federación de Fútbol, Eduardo Álvarez y Rafael Esquivel Presidente de la Federación, se han venido reuniendo y tenemos que ya nombrar el equipo organizador.

Sin embargo, eso requiere de una gran inversión Presidente, porque la Copa América exige que tengamos un estadio con capacidad superior a los 20 mil aficionados y nosotros solamente tenemos 3 instalaciones de ese tipo, tenemos el estadio de Pueblo Nuevo en el Táchira, el estadio “Pachencho” Romero en el Zulia y el Olímpico, eso nos obliga a nosotros a invertir en estadios como el de Valera, como el de Barinas, como el de Puerto Ordaz, en Mérida, unas 6 ó 7 instalaciones que tenemos que… Estábamos conversando para comprometernos nosotros como Gobierno bolivariano a equipar esas instalaciones y colocarlas a la altura de las exigencias que hace la Copa América.

Presidente Chávez: Bueno vamos a comenzar a trabajar temprano.

Aristóbulo Istúriz: Además de las ligas, Presidente

Presidente Chávez: Porque ya, porque ya es una decisión, ya se tomó la decisión que sea la Copa aquí.

Aristóbulo Istúriz: Ya está decidido.

Presidente Chávez: Bueno Venezuela vamos a comenzar a trabajar, desde aquí saludamos al Presidente de la liga, de la Federación, perdón, Venezolana de Fútbol, vamos a trabajar conjuntamente para asegurar las inversiones a tiempo y además la capacitación de nuestros atletas el impulso. Pero además de eso, veníamos hablando del impulso al fútbol desde abajo, desde las comunidades, desde los barrios, las ligas nuevas, la liga femenina de fútbol.

Aristóbulo Istúriz: Hay 4 ligas que este año, en todo ese esfuerzo que se está haciendo por el desarrollo del deporte, Presidente, hemos empezado con todas las ligas, en el caso del fútbol tenemos 4 ligas: la liga femenina, tenemos la liga de fútbol sub-18, tenemos la liga indígena y tenemos la liga abierta municipal, todos los municipios.

Presidente Chávez: Esas son las nuevas ligas.

Aristóbulo Istúriz: Las nuevas 4 ligas, sobre el cual el fútbol, que se va hacer una inversión para poder desarrollar el fútbol, además de seguir apoyando todas las escuelas de fútbol y toda la capacitación de los entrenadores. El año pasado tuvimos más de 1.250 entrenadores capacitados, los técnicos de la selección, con Richard Páez al frente, ha recorrido todo el país, han estado aquí en Guárico con Eduardo y con todos los equipos de fútbol de Guárico, fuimos también en Amazonas con todos los equipos que tiene el fútbol en Amazonas con Liborio; de manera que todos los técnicos de la selección nacional y los jugadores han venido apoyando al desarrollo del fútbol y hemos trabajado en conjunto, el IND, la Federación y la Selección Nacional.

Presidente Chávez: Eso es muy importante no y también resaltarlo, es justo, Richard Páez y los miembros del equipo de la vinotinto, nuestros jugadores, nuestros futbolistas han estado recorriendo el país, impulsando a través de charlas, de clínicas el fútbol. Bueno los beisbolistas ahora tenemos que ponernos los spikes y la gorra porque ahí viene el fútbol galopando. ¡Ah! Eduardo.

Eduardo Álvarez: Si además del fútbol, Presidente tenemos 11 ligas nacionales que ya arrancó el voleibol, el voleibol de cancha y hay 10 ligas nacionales que están invadiendo el país, esta masificando lo que es la alta competencia, este año tenemos 5 eventos muy importantes, comenzando con las Olimpíadas del Deporte Cubano, donde Venezuela y 20 países van asistir con más de 600 atletas, buscando la reserva deportiva para los próximos Juegos Bolivarianos, que son en el 2005. Eso va hacer en abril, seguidamente tenemos los Juegos Nacionales Escolares, que van a ser en Mérida, los Juegos Nacionales Municipales.

Presidente Chávez: ¿Cuándo son estos de Mérida?

Eduardo Álvarez: Esos son en junio, y los Juegos Municipales, para posteriormente ir a los Juegos Olímpicos; y luego de los Juegos Olímpicos nosotros estamos trabajando con la finalización de todo este período de trabajo, con la capacitación que estamos haciendo alrededor del país.

Presidente Chávez: Bueno, adelante. Felicitaciones al presidente del IND y a todo el equipo del Instituto Nacional de Deportes, entrenadores, porque sabemos el esfuerzo gigantesco que se está haciendo, coordinando con gobernadores, alcaldes y las comunidades.

El deporte para todos, he allí la masificación del deporte y además la elevación de la calidad en el deporte para competir en cualquier escenario del mundo y contra quién sea, felicitaciones pues.

Gracias Aristóbulo, gracias Eduardo.

Aristóbulo Istúriz: Presidente, quería entregarle esto antes de terminar, porque esto es muy importante, son los compatriotas con necesidades especiales que quedaron de cuarto en Argentina, en el Panamericano de las Olimpíadas Paralíticas, ellos van a competir en paralelo en las Olimpíadas en Atenas. Nosotros hicimos la selección de las esperanzas olímpicas, yo quiero entregarle a usted lo que es el machote del libro que vamos a publicar con la foto de nuestro compatriota ciego, nuestro compatriota con parálisis que compiten y son una esperanza en las Olimpíadas de Atenas paralelo a los juegos olímpicos se realizan las Olimpíadas Paraolímpicas y llevamos un representación extraordinaria. Este es el machote, yo quiero que usted lo tenga y lo revise antes de publicarlo “Esperanzas Paraolímpicas”.

Presidente Chávez: Claro Aristóbulo, muchas gracias.

Bueno, vamos a saludarlo. Gracias Aristóbulo.

Y vamos a felicitar “Esperanzas Paraolímpicas 2004”. Vean ustedes nuestros muchachos, aquí está por ejemplo Víctor Mesa Martínez, Campeonato Panamericano medalla de plata en la división de más de 100 kilogramos; vean ustedes, vean ustedes estos compatriotas que, o quienes tienen, bueno algunas limitaciones, pero allí están demostrando cuánto vale la voluntad de un ser humano, compitiendo y son esperanzas para las Olimpíadas, aquí hay una dama, Uinagui Naerobis Hernández, ella ocupó el quinto lugar en un campeonato mundial en Malasia; he aquí esta muchacha venezolana, vean ustedes, dando el ejemplo de constancia, son compatriotas con algunas limitaciones físicas; aquí está Jaime Morales Rodríguez, Viviana Morales Barreto en natación. ¡Qué impresionante! Es verdaderamente aleccionador. Los felicitamos.

Gracias Aristóbulo vamos a revisar y vamos a publicar esto, por supuesto y apoyar a nuestras esperanzas paraolímpicas para Atenas.

Bueno muy bien el deporte, la educación, la salud, el algodón, la economía, el petróleo ahí vamos, ahí vamos. Es la Venezuela nueva, por cierto que, hablando de la educación hoy salió en “Ultimas Noticias” la información siguiente, esto es muy importante para la educación, para la juventud, hemos decidido darle un mayor impulso a la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, un plan de becas especial, vean ustedes, estas son el listado por número de cédulas, el listado por número de cédulas que hoy sale en “Ultimas Noticias”, en un encartado y esto corresponde voy a leer acá los que dice no:

“La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho en cumplimiento de su misión de contribuir al desarrollo del talento humano venezolano, privilegiando la atención de los sectores socioeconómicos menos favorecidos a través del financiamiento educativo y así ofrecer oportunidades de estudio a nivel de educación superior a miles de jóvenes en el país, informa a los egresados de alto rendimiento académico de educación media, diversificada y profesional del año 2003, de los centros educativos públicos y colegios de Fe y Alegría en todo el territorio nacional, los criterios en que se basó su selección y los resultados del presente proceso, excelencia académica, nivel socioeconómico y procedencia regional de todo el país”.

Aquí está el listado son miles. ¿A cuánto llega Aristóbulo este año el plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho?

Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente, 4.200, porque hicimos una selección de los mejores estudiantes de bachillerato, egresados con mejores promedios, de los liceos públicos y de los colegios católicos popular, son 4.200 estudiantes cuya beca será del salario mínimo 247.500 bolívares.

Presidente Chávez: ¿Cuánta es la diferencia con el pasado Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: La diferencia es que se venía haciendo una selección fundamentalmente sobre un mismo grupo humano, que los muchachos de los colegios públicos no tenían acceso, muy difícil. Ahora hicimos un convenio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Gran Mariscal de Ayacucho, nosotros queremos que cuando los muchachos se gradúen de bachiller y tengan una buena nota, de una vez estén becados.

Presidente Chávez: En cuánto al monto de la beca también, hemos dado un salto, la beca, esta beca es equivalente a un salario mínimo.

Aristóbulo Istúriz: A un salario mínimo, si sube el salario mínimo tiene que subir la beca.

Presidente Chávez: Es decir ¿está ahorita en…?

Aristóbulo Istúriz: 247.500

Presidente Chávez: Una beca de 247.500 bolívares. Anteriormente eran unas becas muy pequeñas.

Aristóbulo Istúriz: Por menos de 100 mil bolívares.

Presidente Chávez: ¿Menos de…?

Aristóbulo Istúriz: Por debajo de 100 mil bolívares

Presidente Chávez: De 100 mil, por debajo de 100 mil bolívares. Y ahora en cuanto a la cantidad Aristóbulo ¿cuánto salta en porcentaje?

Aristóbulo Istúriz: Mira, nosotros hemos saltado como de 3.000 a 10.000 como en 70%, Presidente.

Presidente Chávez: Como un 70, de 3.000 a 10.000. Y aquí esta una gráfica que ya me entregaba Aristóbulo, vean ustedes, esto dice mucho del esfuerzo que le estamos dando a la educación y esto es fundamental para el país, vean ustedes la cantidad de beneficiarios de 1994 a 1998 en promedio, 3.393 promedio por período y ahora entre 1999 y 2003, tenemos como promedio 10.431. Vean ustedes el salto, es un salto significativo. 307% es el incremento en cuanto a la cantidad de jóvenes beneficiados, pero en cuanto al monto de la beca, el salto también es de más de un 150% hasta 200%.

Por otra parte, vean ustedes como ahora es la relación entre la región capital y el interior del país, vean como hemos estado cambiando la relación en los últimos años, para darle mejor cabida a los muchachos de interior del país y lo mismo pasa cuando vemos la tabla socioeconómica. Vean ustedes, vean ustedes como estaban, aquí llegó la revolución.

Antes de la revolución el mayor porcentaje de las becas era dada a los muchachos de la clase alta y media alta, que es la de color verde, y el de más bajo porcentaje a los muchachos de las clases medias bajas y marginales. Vean ustedes ahora cómo se invirtió la relación y esto es justicia, a los más necesitados es a los que hay que darles prioridad en este caso, y es lo que estamos haciendo y además a los que tienen mayor rendimiento académico. Allí estamos conjugando lo territorial, lo académico y los socioeconómico, el equilibrio. ¡Ah¡ hay dos muchachas por aquí que vinieron.

Aristóbulo Istúriz: Yo quería que Lorena que es del liceo Soublette, Presidente, y Gritzi, que es del Divino Maestro, ellas salieron seleccionadas porque son extraordinarias estudiantes.

Presidente Chávez: ¿Cómo estas hija, cómo estas tú? ¿Cómo te llamas?

Gritzi Oliveros: Muy bien, me llamo Gritzi Oliveros

Presidente Chávez: Y tú ¿eres de dónde?

Gritzi Oliveros: De Caracas

Presidente Chávez: Y estudias ¿en qué colegio?

Gritzi Oliveros: Estudié en el liceo Divino Maestro, del 23 de enero.

Presidente Chávez: Ese es un liceo, de…

Gritzi Oliveros: Católico

Presidente Chávez: Católico, de Fe y Alegría

Gritzi Oliveros: Es como franciscano, Divino Maestro

Presidente Chávez: Y tú ¿vives allí en el 23?

Gritzi Oliveros: Si en el 23 de Enero, Monte Piedad.

Presidente Chávez: Y te graduaste ¿hace cuánto?

Gritzi Oliveros: En julio del año pasado.

Presidente Chávez: Y ¿que vas a estudiar ahora?

Gritzi Oliveros: Yo quiero estudiar Administración de Recursos Humanos, estoy estudiando, pero lo que me encanta es Comunicación Social.

Presidente Chávez: Y ¿cuándo te vas a cambiar?

Gritzi Oliveros: Ahora que ya tengo la oportunidad

Presidente Chávez: ¿Por qué tienes la oportunidad ahora?

Gritzi Oliveros: Pues porque, por eso estoy aquí personalmente y le quiero agradecer, por habernos dado la oportunidad a nosotros, los jóvenes de bajos recursos de ingresar a la educación superior y formarnos, bueno para lograr ser unos profesionales.

Presidente Chávez: Mira por allí esta mi hija María que estudia Comunicación Social, allí está

Gritzi Oliveros: Sí, ya la veo

Presidente Chávez: Fíjate y ¿por qué tú no te…? ¿Tú estas ya estudiando en qué universidad?

Gritzi Oliveros: Ahorita comencé, hace dos semanas, en el Colegio Universitario Francisco de Miranda.

Presidente Chávez: ¿Ese es privado?

Gritzi Oliveros: No, es público.

Presidente Chávez: ¡Ah! perdón, público correcto. Colegio Universitario Francisco de Miranda. Ahora, claro, ¿vas a empezar a cobrar la beca desde cuándo?

Gritzi Oliveros: Todavía no tengo las indicaciones, parece que vamos a ir a unas…

Presidente Chávez: Seguramente… Aristóbulo ¿cuándo comienzan ellos a cobrar la beca?

Aristóbulo Istúriz: ¿La beca? Desde enero, Presidente. Porque acuérdate que estos son los del 2003, se les va a pagar retroactivo.

Presidente Chávez: Pero ¿a partir de cuándo?

Aristóbulo Istúriz: A partir de junio, porque ahorita hay que darle unos talleres, ellos van a entregar unos papeles, van hacer unos talleres, para que sea permanente, para darle estabilidad a esto.

Presidente Chávez: Correcto. Ahora, fíjate, okey hay que buscar -gracias Aristóbulo- hay que buscar las maneras, a ver si tu puedes cambiarte para Comunicación Social. Y ¿por qué no incursionas en la Bolivariana? Bueno ya habrá, allí está María, si quieres hablas con ella, que te puede dar algunas experiencias, ella comenzó en la Central y después ahora está en la Bolivariana.

Bueno te felicito chiquita.

Gritzi Oliveros: Gracias

Presidente Chávez: Éxito.

Y tú ¿de dónde vienes?

Lorena: Vengo de Caracas, del liceo Carlos Soublette

Presidente Chávez: Del liceo Carlos Soublette, te graduaste ¿hace cuánto?

Lorena: En el 2002

Presidente Chávez: Y ¿qué estas estudiando ahora?

Lorena: Administración de Empresas.

Presidente Chávez: Y tu ¿si quieres seguir por ahí?

Lorena: Sí.

Presidente Chávez: Bueno eso es muy bonito saben, estudiar Administración de Empresas. Ahora yo les doy un consejo, que ustedes se empapen del concepto empresarial que necesitamos, una empresa debe estar al servicio del bien común, no al servicio de una minoría, toda empresa debe tener una razón social, debe contribuir al desarrollo integral del país, es la empresa en función del desarrollo integral muchachos, estoy seguro que ustedes lo están logrando y lo están captando, porque además de la universidad está la universidad de la vida, todo esto que se está estudiando acá.

Mira y tú ¿vas a recibir la beca? ¿Cuál fue tu promedio en el liceo?

Lorena: 17 puntos

Presidente Chávez: 17 puntos, ¡Bravo! Vamos a darle un aplauso. ¡17 puntos!

Público: Aplausos

Presidente Chávez: Castro Soteldo, tú sacaste en bachillerato ¿sacaste cuánto? Catorce, es un promedio regular, regularon. No, tú sacaste más ¿no?

Wílmar Castro Soteldo: 16.5

Presidente Chávez: 16.5, en la Escuela de Aviación no entraban con 14.

Bueno muchachas ¡qué tal! ¿Qué mensaje le dan a la juventud? A ver.

Lorena: Bueno que busquen la oportunidad para ingresar, presenten pruebas, no sé, porque esta es una oportunidad magnifica y le damos la gracias a usted y por supuesto al Gobierno.

Presidente Chávez: Bueno un beso para las dos y un abrazo y que Dios las bendiga.

Muchachas, muchachas de Venezuela, muchachas de Caracas, del 23 de enero de allá de las barriadas de Caracas, muchachas con sus sueños, son su esfuerzo, con su empuje y a sus familiares nuestros saludos y que alegría me da.

Yo quiere agradecer de nuevo a mi Señor el Cristo Redentor, crucificado y resucitado entre los muertos, Cristo está en nosotros y con nosotros en la vida, en el impulso por la unidad, por la justicia, por la paz. Yo quiero agradecerle a Cristo, quiero agradecerle a Dios, bueno por la ocasión que nos ha dado de ser de alguna manera útiles a ustedes, muchachas, y a ustedes campesinos, y a ustedes venezolanas y venezolanos. Y yo le pido a Dios que sigamos siendo útiles, que nos permita ser útiles, que es lo que queremos, con mucha humildad lo digo.

Montado en el burro de Jesús con toda humildad, ya saben una cosa, a mí no me gusta el poder, ni la parafernalia del poder, tiendo más bien a evadirme de las parafernalias del poder, debemos seguir el ejemplo y cada día tenemos que ser más humildes. El ejemplo de Jesús. Así es que le pido a Jesús, Señor, que nos permita primero derrotar, bueno a los diablos sueltos que andan por allí y que amenazan y que tratan de cortarnos este camino, no van a poder, yo estoy seguro que no van a poder.

En un momento tuve una duda terrible, saben, aquel 11 de abril, aquel 12 de abril por la noche, yo incluso llegue a pensar que no había valido la pena vivir. Pido perdón por ello a mi Señor y a ustedes, pero me pasó así un rayo de oscuridad por la luz, o por la mente, perdón, estaba como rendido y listo a morir; pero no, fue sólo un segundo, fue sólo un segundo, porque sentí la muerte por un segundo, como que me abrazó la muerte. Pero al instante me volvió la vida, la luz de la esperanza, y si todos estaban pidiendo, y pidiendo por el pueblo, y esa es la fuerza de un pueblo y aquí estamos y nada ni nadie, ya lo sé, lo tengo claro en mi corazón, me lo dice Dios, me lo dice el pueblo por todas partes, aquí seguiremos como el Orinoco sin que nadie nos pueda parar, rumbo al mar, a nuestro mar, a la Patria que estamos construyendo, pero pido unidad, sabiduría para todos. Unidad. Sabiduría, voluntad, voluntad que seamos capaces de derrotar, además respetando nuestros adversarios como les respetamos.

No les odiamos, nosotros no podemos odiar a nadie; no, les amamos, les respetamos y lo que sí queremos y aspiramos y pido a Dios que les lance un rayo de luz a los confundidos, a los que están engañados, porque son víctimas de tanta campaña mediática, de tanta guerra, de tanta suciedad, a veces les cae la basura en la ojos, y por los ojos se les mete al alma y a veces se envenenan. Pido por ellos Jesús, que salgan al encuentro tuyo con las palmas abiertas, como nosotros que abrimos las palmas de nuestras manos, con amor por todos.

Bueno, hablando de la justicia y de esta revolución bolivariana, la Misión Vuelvan Caras, pero educación, decíamos, salud, salud, ayer, ayer yo pase un rato muy feliz cuando vi en un video, posteriormente, el acto de inauguración de la primera clínica popular allá en Caricuao, en La Hacienda, allá estuvo representándome el Ministro de Salud Roger Capella, con esa comunidad y yo digo, por fin, porque desde el mes de enero estábamos por inaugurar la clínica popular, esto se había retardado por varias razones, habíamos hecho un mal calculo primero, los recursos no alcanzaban, hubo que conseguir nuevos recursos, después problemas laborales, después algunas diferencias de enfoque entre alguna gente del Ministerio y otra gente del Seguro Social, al fin llegó el Mayor Mantilla Olivero, a quien felicito; el Ministro Capella, a quien felicito; las enfermeras, los trabajadores, los médicos, por fin logramos vencer tantas trabas, alguna de ellas culturales, otras morales, otras, falta de capacidad para planificar, para prever, pero hemos pasado por encima de todo eso y ayer por fin, Dios mío, felizmente ayer, se inauguró la primera clínica popular.

Pero pronto inauguraremos una segunda oleada, como lo dije, desde diciembre lo vengo diciendo, estamos creando un Sistema Nacional Público de Salud, como manda la Constitución Bolivariana, la Misión Barrio Adentro está activándose en el nivel primario, estamos construyendo los núcleos de atención primaria en los barrios, en los pueblos, estamos ahora rehabilitando ambulatorios, pero faltaba un eslabón entre el gran hospital y el ambulatorio, ahí faltaba un eslabón y es lo que hemos llamado las clínicas populares.

Son clínicas que no tendrán nada que envidiarle a la más lujosa clínica privada que pueda haber en el país. Veamos el video inauguración de la primera clínica popular para el pueblo venezolano. Adelante muchachos.

Vídeo:

Narrador: Lo prometido es deuda, y ayer sábado fue inaugurada en la parroquia Caricuao la primera clínica popular, de un total de 60 previstas a ponerse en funcionamiento este año en todo el país.

Estamos construyendo lo que ha de ser la transformación estructura de la salud en Venezuela, la nueva edición de la salud, construir espacio de vida, de darle respuesta a las necesidades de nuestro pueblo, y que en nuestra revolución lo ha establecido, el papel protagónico de la sociedad, el papel protagónico de la comunidad, esta comunidad, aquí en Caricuao la contraloría sanitaria va a estar presente con los trabajadores y con las comunidades, la contraloría social va a ser fundamental para la buena marcha de la salud en nuestro país, para vigilar que no se vuelvan a producir los vicios que se clavaron en las instituciones del Seguro Social, del Ministerio de Salud y de tantas instituciones; que no pueda haber robo, que no pueda haber absolutamente ningún vicio que perturbe el derecho de la salud de los venezolanos.

La obra tuvo una inversión cercana a 4 millardos de bolívares, y generará 481 empleos directos, atendiendo todo tipo de emergencias e intervenciones quirúrgicas.

Estos se lo merece el pueblo de Venezuela, la dignificación de nuestro pueblo es uno de los primeros pasos para avanzar en la profundización de la revolución y aquí estamos rodeados de pueblo, rodeados del calor de la alegría de la gente, con los médicos cubanos, con los médicos venezolanos, con las enfermeras, que hasta hace poco estaban desempleadas y que hoy tiene un trabajo digno inaugurando una clínica modernísima de las más modernas de América Latina y que no tiene nada que envidiarle a cualquier hospital privado del área metropolitana de Caracas y además, totalmente gratis, porque la salud, la medicina, el derecho a la vida es un hecho inalienable que está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Equipos de primera línea, áreas de atención especializada y pabellones dotados adecuadamente, se distribuyen por la instalación que en conjunto con la Misión Barrio Adentro le ofrecen al pueblo venezolano una atención médica de calidad, como nunca antes se había disfrutado en el país.

Dama participante: Tenemos la clínica popular, gracias a él, que Dios lo bendiga y que bueno lo felicito por todo lo que ha hecho.

Dama participante: Nosotros no teníamos donde recurrir en una emergencia, no teníamos donde atender a los niños, el niño mío se vio grave y yo lo tuve que recorrer por todos los hospitales, y ahora no, ahora me lo pueden atender y hasta operármelo, porque necesito operarlo y ahora lo pueden operar aquí. Bueno Presidente, pa’lo que sea, usted sabe que con nosotros patria o muerte.

Caballero participante: Los gobiernos de la Cuarta República nos prometieron en muchas oportunidades, un centro asistencial de calidad, un hospital como este, pero ninguno cumplió, el único que cumplió con la promesa fue el gobierno del presidente, compatriota, camarada Hugo Chávez Frías. Presidente pa’lante que todo el pueblo de Caricuao y de Caracas y de Venezuela está con usted.

Presidente Chávez: Muy bien, muchas gracias, camarada y compañero.

Esta es sólo la primera de las clínicas populares que el gobierno revolucionario ha comenzado a construir, es un esfuerzo dentro de la misión Barrio Adentro, es la clínica popular Caricuao, allá en la UD5, pues bien, vean ustedes allí se invirtieron en remodelación y ampliación 2.000 millones de bolívares, un sistema integral de aire acondicionado 267 millones, rebosamiento de planta baja y los pisos 2 y 3, 540 millones; y en material médico quirúrgico y otros equipos 2.000 millones de bolívares, esa es prácticamente una clínica pues, es una clínica, un hospital, equipos médico quirúrgicos, 5 meses tardamos en la construcción de la clínica popular.

En Caracas estamos construyendo 6 más: en El Paraíso, en Catia, en El Valle, en Lebrún, en Mesuca y en La Dolorita, y están proyectadas 11 más una en el Estado Bolívar, una para el Estado Guárico, 2 para el Estado Mérida, 3 para el Estado Zulia, 2 para el Estado Carabobo y 2 para el Estado Barinas. En esta primera etapa, pero vean allí hay un concepto distinto, por ejemplo, les voy a decir esto, pongan cuidado, allí los médicos y las enfermeras, en estas clínicas populares, la de Caricuao es la primera, repito, van a trabajar con un nuevo concepto de atención al público, esa gente va a trabajar allí a tiempo completo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00, 4:00 de la tarde, no es que va a ir un médico un ratico y viene otro ratico otro, para ir a cabalgar horario no, es una atención integral además, psicológica, en espacios bien acondicionados, equipos de última tecnología y además le vamos hacer seguimiento a los pacientes, los médicos y enfermeras de esas clínicas populares, van a estar trabajando con el mismo criterio de Barrio Adentro, es decir, van a ir al barrio por las tardes, van a trabajar en la clínica y van a ir al barrio, a visitar a sus pacientes, a darles orientación y charlas a los pacientes.

Es un nuevo concepto, la verdadera ética hipocrática, el verdadero médico social, no el médico para volverse rico a costa del dolor de los demás, a costa de las enfermedades y de la muerte, no es la medicina como servicio social. Así que bienvenida pues esta primera clínica popular Caricuao, además va a tener salud ambulatoria doce horas, va a prestar salud ambulatoria doce horas y de emergencia y hospitalización 24 horas al día. El pueblo venezolano recuperando su Sistema Nacional Público de Salud.

Incluso me atrevo a decir que no es recuperándolo. Pónganme algunas imágenes del equipamiento. Vean ustedes, es que no es ocupando, por primera vez el pueblo venezolano puede decir que ha comenzado -vean ustedes esos espacios- ha comenzado el pueblo venezolano a tener un Sistema Nacional Público de Salud, la salud es un derecho no un privilegio. No solo los ricos pueden tener acceso o derecho a una salud de primera, la salud es un derecho para todos.

Equipos de ultima tecnología vean ustedes de ultima tecnología, sistemas computarizaos, aire acondicionado integral, aquí nos hemos mal acostumbrado que los hospitales del pueblo son a veces como cochineros, o como chiqueros. Así que ha comenzado, vean ustedes una clínica popular ofrece 12 áreas de atención y 31 servicios -oigan bien esto- atención inmediata, emergencia pediátrica y emergencia para adultos, área quirúrgica tiene un quirófano de emergencia y equipo de cirugía ambulatoria, 14 camas para pacientes masculinos y 12 para pacientes femeninas, para observación de adultos; áreas para medicina y cirugía, área traumatológica, triaje de emergencia traumatología y sala de colocación de yeso y ahí nadie va a pagar ni un centavo, todos los costos y gastos de esas clínicas populares los asume el Gobierno revolucionario.

Una sala de cirugía menor, medicina interna, 6 camas para pacientes femeninos y 6 camas para masculino. Cinco cunas de pediatría, una magnetoterapia, electroterapia y hasta un gimnasio, esta es un área de rehabilitación para adultos y para niños. Área de imagenología, cuenta con radiología convencional, ecosonografía y tomógrafo, el tomógrafo aún no se ha instalado, pero me decía el Ministro Capella que dentro de dos semanas debe estar ya instalado el tomógrafo, es una de las pocas cosas que faltan allí todavía pero ya está comprando, viene en camino.

El laboratorio clínico, tiene laboratorio de emergencia y exámenes de rutina, la consulta externa urología –oigan bien- urología, cardiología, medicina interna, gastroenterología, oftalmología, traumatología, dermatología, ORL, psiquiatría, medicina familiar y pediatría, Y tiene además un área de odontología con 10 sillas odontológicas para niños y adultos que estarán atendiendo emergencias las 24 horas del día, tiene en resumen en total 30 camas para especialidades medicas quirúrgicas y pediátricas.

Pues bien tiene una planta baja con tres plantas y un bloque anexo de dos plantas, la comunidad está además organizada, ese es otro aspecto de esto, el hospital, la clínica no puede estar aislada de la comunidad, no, ya está participando la comunidad organizada en la propia gestión de la clínica popular, con la participación igualmente de las emisoras comunitarias como Radio Perola, el Complejo Cultural Alí Primera, la Cátedra Simón Bolívar, la nueva Cátedra Simón Rodríguez, están funcionando en torno a esta clínica, 53 Comités de Salud de los Barrios, esto es muy importante, Comités de Tierras la Libertad, Asociación Civil Nueva Comunidad, Fundación de Parques de Caricuao, los Círculos Bolivarianos, no podían faltar los Círculos Bolivarianos. Sigo haciendo el llamado para que continuemos organizando Círculos Bolivarianos por todas partes, y organizaciones políticas y sociales.

Bueno y aquí están todos los barrios que van a ser atendidos por esta clínica popular, que van desde el Onoto, García Carballo, UD2, UD1, La Sidra, San Pablito, Ruiz Pineda, y demás sector Las Nieves, Santa Fe, Sector Zoológico, al lado del Mercal. Además fíjense ustedes esto, esto beneficiará, esta clínica popular a 300 mil personas de manera directa, tienen atención médica de calidad 24 horas al día además de Barrio Adentro, porque la idea es que los médicos de Barrio Adentro refieran a las clínicas casos más fáciles que ellos no puedan atender.

Bueno, bien ustedes cuanto es el personal que labora en esa clínica, personal medico asistencial, trescientas treinta y cuatro personas, médico asistencial, 79 administrativos y 68 trabajadores de servicios generales, la comunidad tendrá participación en el consejo directivo, en el comité de participación comunitaria en el comité de satisfacción, en el comité de contraloría social y en el comité de salud, esta es la revolución social.

Bueno, así que esta información, redondeando ese día de ayer que nos lleno de felicidad al inaugurar la primera clínica popular de esta nueva etapa de la sociedad venezolana, una sociedad de incluidos no de excluidos. La igualdad y la libertad. Bueno muy bien continuamos con el programa de Aló Presidente.

¿Cómo están ustedes? ¿Mucho Calor? Esta soplando un poco de brisa allá ¿no? Sopla brisa por el Orinoco, está cayendo la tarde ya, son las 2:00 de la tarde, ya llevamos casi tres horas de programa este domingo de hoy 4 de abril de 2004, Domingo de Ramos celebrando aquí en la Misión Vuelvan Caras en Cabruta.

Tenemos una llamada telefónica. Me dicen que nos están llamando a ver ¿quién llama? ¡Aló! ¡Aló! Sí, te oigo. ¿Quién habla?

María Nancy Castañeda: Buenas tardes presidente ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Estoy muy bien chica y tú como te llamas.

María Nancy Castañeda: Maria Nancy Castañeda.

Presidente Chávez: De donde llamas Maria Nancy.

María Nancy Castañeda: De aquí de Caracas.

Presidente Chávez: Y tú eres caraqueña.

María Nancy Castañeda: No, soy llanera de Guanare.

Presidente Chávez: Camarita ¿nunca te salió el Silbón?

María Nancy Castañeda: Claro que sí. Por supuesto, imagínese Presidente.

Presidente Chávez: Dime.

María Nancy Castañeda: Quisiera que el teléfono no estuviera presente y fuera yo la que estuviera allá para darle un beso y un abrazo fuerte y bolivariano y también con mucho amor de Jesucristo.

Presidente Chávez: Bueno mi amor recibe un beso y todo mi amor cristiano y mi amor por este pueblo también para ti María. ¿Y tú, en qué parte de Caracas vives tú Maria Nancy?

María Nancy Castañeda: Estoy viviendo por la avenida Panteón.

Presidente Chávez: Avenida Panteón. Y ¿qué haces? Dime, pues.

María Nancy Castañeda: Bueno yo soy bioanalista, egresada de la Universidad de Los Andes, tengo dos especialidades microbiología y citología ginecológica.

Presidente Chávez: Oye ¿y estás trabajando dónde?

María Nancy Castañeda: No estoy trabajando actualmente Presidente.

Presidente Chávez: Como no vas a estar trabajando chica con todo ese conocimiento, esa juventud. ¿Tienes experiencia de trabajo? ¿Has trabajado antes?

María Nancy Castañeda: Sí, sí. Por supuesto Presidente, trabajé hasta hace seis meses con mi profesor Efrén Andrade.

Presidente Chávez: ¡Ah!

María Nancy Castañeda: En el Ministerio de Agricultura y Tierra y le apoyé mucho en un programa Pitsa.

Presidente Chávez: ¡Aja! correcto. ¿Tú trabajabas con Efrén en el Ministerio?

María Nancy Castañeda: Sí fue profesor mío y su esposa también.

Presidente Chávez: ¿Quién fue profesor?

María Nancy Castañeda: Quien fue profesor de postgrado en Mérida.

Presidente Chávez: ¿Quién dices tú?

María Nancy Castañeda: El profesor Efrén y su esposa Cristina.

Presidente Chávez: A tú dices su esposa.

María Nancy Castañeda: Ambos, los dos, profesores me dieron clase.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Bueno, Maria Nancy, yo quiero que tú trabajes chico, cómo tu vas a estar desempleada, teniendo tanto que darle al país.

María Nancy Castañeda: Bueno mi querido Presidente, estoy trabajando para ustedes, porque hemos creado una asociación que se llama Libertadores, este, esa asociación tiene como propósito promoverlo a usted al premio Nobel de la Paz, que es otorgado por el Comité Noruego de Honores, con todas las propuestas que usted ha hecho consideramos que son bases fundamentales para el otorgamiento de ese premio, puesto que usted ha hecho propuestas en la creación del Fondo Humanitario Internacional, conjuntamente con la reducción a la escala mundial de los gastos militares, en la construcción de armas de guerra y el tratado el ALBA, eso son alternativas indiscutibles en la recuperación de la dignidad y el desarrollo humano, aparte de la política que lleva su Gobierno en las misiones, y en todos los beneficios que ha aportado está revolución bolivariana en Venezuela.

Creo que son bases fundamentales para promoverlo a usted a este premio.

Presidente Chávez: Bueno, mi reina que te puedo decir yo.

Primero que te agradezco la iniciativa a todos quienes forman parte de la asociación libertadora me dijiste que se llama.

María Nancy Castañeda: Si Asociación Libertadores.

Presidente Chávez: Ahora, como te digo yo. Mira quiero decírtelo de la mejor manera, le pido a Cristo mi Señor que me dé las mejores palabras de lo que tengo en el alma para transmitirle, bueno primero debo agradecerlo. Sin embargo, hago una reflexión, hago una reflexión. Yo creo, Maria Nancy, con todo lo noble del esfuerzo y el intento de ustedes y la iniciativa, yo creo que hay muchas otras cosas más importantes, mucho más importantes que hacer María Nancy que estar pidiéndole para Chávez, el premio Nobel de la Paz. Mucho, mucho más importantes.

El mundo, el mundo sabrá, sabrá lo que aquí estamos haciendo, lo sabrá o no lo sabrán, algunos los sabrán bien otros lo sabrán mal, otros no lo sabrán nada, pero yo no les voy a coartar la iniciativa, no, no quiero, pero si quiero pedirte que trabajemos bueno más hacia adentro del país.

Tu sabes que esos premios, esos premiso se los han dado a mucha gente que bien lo merece, pero ahí juegan otras cosas generalmente, ahí se mueven tanto intereses de todos modos gracias Maria Nancy.

Pero te hago un llamado vamos a trabajar. ¿Tú quieres trabajar en que?.

María Nancy Castañeda: Bueno mi querido presidente, en esta misma asociaciones tenemos promociones de crear cursos y capacitaciones traer a las personas a darles este la iniciativa de que puedan valorar todos los proyectos que ustedes ha hecho dentro de las misiones, enseñarle la cultura de la alimentación venezolana, porque ha sido muy híbrida es decir que distintas personas, es decir nosotros los venezolanos estamos muy acostumbrados a comer comida importada, entonces queremos a través de esa asociación pues, solamente promover a usted premio Nóbel de la Paz como Presidente , que quizás pudiera involucrar a otras naciones de este mismo continente, porque todo lo que usted nos ha enseñado y nos está tratando de enseñar, es verdad este sentimiento de paz de amor, de unión, y eso no lo podemos hacer si no creamos bases fundamentales para eso.

Esta asociación quiere hacer hogares granjas para niños adolescentes, adultos y ancianos en situación de extrema pobreza y marginalidad, queremos este ayudar a ayudar a las personas que se encuentran en condiciones de incapacitad, y esto lo queremos extender de una manera mundial que se pueda ver en el mundo todos los beneficios que esta revolución usted lideriza.

Presidente Chávez: Oye me parece impresionante, y tan noble esa tarea. Yo te puedo pedir algo Maria Nancy. Oye porque no me haces llegar como un resumen de todos esos programas esas iniciativas tan hermosas que estamos oyendo y ustedes han tomado, me gustaría poder… Le voy a pedir aquí a Jesse, que hagas contacto con Maria Nancy para que nos haga llegar ese conjunto de ideas en un pequeño documento, para que podamos enlazarnos con ustedes y ayudarlos para que sigan ayudando sobre todo a los más necesitados.

Bueno Maria Nancy Castaño, muchas gracias.

María Nancy Castañeda: Mi querido Presidente, antes de terminar podría decirle algo más.

Presidente Chávez: Dime, por favor.

María Nancy Castañeda: Aprovechando la oportunidad quiero que sepa que dos hermanos unidos en la fe de Cristo, que son mis hermanos y los amo mucho, están ahorita aquí en Venezuela y uno de ellos es un aborigen de Nueva Zelanda, un indio maurí, ingeniero y él vino a proponer y a enseñarme un programa que tienen acerca de convertir la basura en energía eléctrica, y residuos agrícolas y forestales también energía eléctrica, inclusive producir bióxidos combustibles. Yo le pido al padre celestial y a Jesucristo que si como hoy me dio la oportunidad de poder transmitirles este sentimiento tan hermoso que siento por usted y por todo lo bello que hace, que pueda recibirlos a ellos porque traen un proyecto muy hermoso y tiene machismo interés en que tanto los aborígenes de nuestro país y todos los venezolanos y países en desarrollo pueda recibir este maravilloso beneficio.

Presidente Chávez: Bueno, a quienes transmito el saludo por aquí, que nos hagan llegar tal cual las ideas de su proyecto que nos parece tan novedoso y tan útil para estas comunidades alejadas ¿no? y también para las ciudades.

Jesse, yo te pido que hables con nuestra amiga Maria Nancy y con sus hermanos para ponerlos en contacto, pudiera ser con el Ministro de Energía, por que se trata de un proyecto energético, que ya no es del petróleo. Imaginate lo positivo que es convertir basura en energía eléctrica, eliminado o solucionamos más bien dos problemas a la vez.

Bueno, Maria Nancy, un abrazo para ti y felicidades para ti y para toda tu familia. Gracias por llamar a Aló Presidente. Sugiriendo ideas, manifestando a favor de la lucha social.

Bueno, estaba viendo por aquí, porque tengo tanto material de los Fundos Endógenos. Ustedes esto que está aquí, hablando del frente agrícola de la Misión Vuelvan Caras. Arnoldo Márquez, este es un compromiso que estoy seguro en el que no fallaremos, vean ustedes el caso del algodón. Vean ustedes como se vino abajo la producción de algodón en toneladas, estos son toneladas de algodón y vean ustedes como hemos venido, en el 2003 hubo un pequeño repunte, pero vean ustedes la aspiración que tenemos en el 2004: Plan Especial Vuelvan Caras. Treinta y nueve mil seiscientas hectáreas de algodón, vean ustedes lo que vamos a lograr.

Yo pido que todos trabajemos junto para que esto sea una realidad, ahora mismo en este año 2004. ¿Cómo estuvo la producción Arnoldo que diseñamos al final del año pasado? ¿Cuántas toneladas hemos recogido?

Ministro Arnoldo Márquez: Fue exitoso Presidente por cuanto el tiempo era apremiante, pues el río había bajado mucho, pero hay en el río más de 12 mil hectáreas sembradas y estamos hablando más de 20 millones de kilos de algodón a lo largo del río, que lo que ese está cosechando ahorita, el pico va a ser en mayo y ya estamos haciendo los preparativos, de manera que después del invierno podamos volver a sembrar esa cantidad importante a lo largo del río, sin descuidar los Estados como Anzoátegui. Monagas, Portuguesa, Barinas.

Presidente Chávez: Correcto, correcto. Ahora fíjate en al soya, es que este año debe ser un salto arriba y adelante en la producción agrícola. Miren ustedes la soya, nosotros importamos casi todas la soya y sus derivados, ahora vean ustedes lo que pretendemos lograr este año. Aquí se nos va el alma, Arnoldo, esta es la Misión Vuelvan Caras, precisamente, es vuelvan caras a este tan bajo nivel de producción nacional, es vuelvan caras a la importaciones innecesarias, es vuelvan caras a la pobreza en el campo, es vuelvan caras a la dependencia alimentaría.

Ministro Arnoldo Márquez: Así es.

Presidente Chávez: Y agrícola.

Ministro Arnoldo Márquez: En soya Presidente, el año pasado importamos el equivalente a 200 millones de dólares (USS. 200 MM). Es decir que necesitamos sembrar unas 300 mil hectáreas para cubrir el déficit de oleaginoso en el país, es un verdadero reto en el país.

Presidente Chávez: Es un reto verdadero. Y yo te deseo mucha suerte.

Ministro Arnoldo Márquez: Bueno, estamos encomendados a Dios.

Presidente Chávez: No podemos fallar en esto, no podemos perder ni un día. Hemos tenido un retardo, yo anoche hablé bastante contigo, después llamé a Merentes y estuve hablando con él y después apurar lo que es flujo financiero para que llegue a tiempo el insumo, llegue a tiempo el crédito, el apoyo técnico, y no nos traguen los días porque los días no se detienen. Y a veces entonces tenemos una burocracia o a veces indefiniciones, un pasito para adelante y un pasito par atrás, aquí nosotros no podemos fallar. Suerte señor Ministro Arnoldo Márquez.

Ministro Arnoldo Márquez: Amen.

Presidente Chávez: Amen.

Bueno aquí tenemos también los Fundos Zamoranos, parte de la Misión Vuelvan Caras, en el Proyecto Agrícola, otra parte importante para el país para la Venezuela bolivariana: educación, salud, la agricultura, la industria.

Castro Soteldo, la industria, la industria. Esta semana pasada dimos unos créditos a la pequeña y mediana industria. Esta semana que pasó dimos entre el Ministerio de Producción y Comercio y los institutos de las finanzas, de la microfinanzas sobre todo, dimos casi 30 mil millones de bolívares en microcréditos y créditos a la pequeña y mediana industria, en una sola semana en todo el país, y seguiremos incrementado los microcréditos. Pero en estos recursos que tenemos para la Agenda Bolivariana yo quiero mayor celeridad, viene el flujo, las más bajas de interés, esos recursos no deben entrar a la burocracia, los organismos deben manejar sus recursos ordinarios. Estos son recursos extraordinarios, hay que darles a estos un Fast track.

Bueno además de esto para la soberanía del país, la Fuerza Armada Nacional. La Fuerza Armada Nacional, la nueva Fuerza Armada Nacional, a la que honro humildemente lo digo, me honro de comandar y a la que me honro en pertenecer, porque yo soy un soldado en esencia, esencialmente un soldado de este pueblo, de esta agua y de estas tierras.

Y por cierto que como soldado debo decirlo, al frente de la Fuerza Armada lo digo, al frente del pueblo venezolano lo digo. Por ahí salieron unas declaraciones según la prensa internacional de un General de los Estados Unidos, un general uniformado, hablando de Venezuela, y que Venezuela es una amenaza para la seguridad regional.

Yo quiero, no a este General, no. No es una respuesta a esas declaraciones, para nada, sólo desde aquí desde el corazón de la Patria, a nombre de nuestro pueblo, al frente de nuestras Fuerzas Armadas, lo digo: Venezuela es un país soberano, Venezuela no hace caso a amenazas de ningún tipo ni de nadie, nosotros seguiremos aquí, independientemente de lo que alguien pueda pensar equivocadamente o no, en democracia, construyendo en paz una verdadera Patria.

Llamo a los venezolanos a la unidad en defensa de la soberanía del país, en defensa de nuestra independencia, en el impulso de un nuevo concepto de seguridad y defensa que se basa en el desarrollo integral y en al unión cívico-militar, de allí la importancia del proyecto, la Misión Miranda, es la conformación de la Reserva de la Fuerza Armada.

Bueno, miren hay un conjunto de acciones que estamos tomando para mejorar la operatividad, la fortaleza de nuestra Fuerza Armada y la soberanía, incluso técnica, hace pocas semanas, hace pocos días estuve reunido en el Comando del Ejército con todos los comandantes de las unidades tácticas y las unidades superiores del Ejército; y el general Baduel y el Estado Mayor del Ejército, con su Inspector. Y bueno dándole un mensaje a esa muchachada militar que andan dispersos por el país, Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional junto al pueblo.

Ahora decía que estamos tomando un conjunto de acciones para mejorar el nivel de vida de los militares y de sus familiares, y todos saben como hemos hecho y cuanto hemos logrado en este sentido, pero también para incrementar la operatividad de nuestras unidades, incrementado las tablas de organización y quipo, la organización de las unidades militares en adiestramiento, la operatividad del material, la integración entre los componentes de la Fuerza Armada, y la filosofía nacionalista bolivariana, que es muy importante, la moral del soldado militar venezolano, que no es otra que la del mismo pueblo venezolano.

Bueno, por eso me da mucho gusto que este aquí el Ministro de la Defensa, y estan los representantes del Alto Mando Militar, el Vicealmirante Orlando Maniglia, comandante General de la Armada; el Vicealmirante Calvo Díaz, Comandante de la Infantería, de la División de Infantería de Marina; así como los Generales y Oficiales Comandantes de las Guarniciones; está el Coronel Oswaldo Gil Pérez, Comandante de la Guarnición Militar del Estado Guárico, el general Wilhen Becerra, Comandante de la Guarnición del Estado Bolívar; está el Contralmirante Manuel Alfredo Yánez, comandante de la Brigada Fluvial y de la Guarnición del Estado Apure, el capitán de Navío Oscar Requena Capote, comandante del Comando Fluvial Eje Orinoco-Apure, General Manuel Piar y el Teniente Coronel González Llovera, comandante del Batallón de Reserva del Estado Guárico, todos ellos y el comandante Orlando Villegas Dávila del Batallón de Infantería Miranda y el Comandante Julio César Moy del Destacamento 97 de nuestra Guardia Nacional.

He allí la institución militar nosotros tenemos que ponernos al frente en defensa de nuestra institución militar. Ustedes han visto como los medios de comunicación una vez más en sus pretensión de desestabilizar el país, esta oligarquía dueña de los medios arremete contra los militares, arremete contra las instituciones y contra la personas que dirigen las instituciones de manera legitima, arremeten conra el Tribunal Supremo de Justicia, cuando no les complace, arremete contra el Consejo Nacional Electoral, cuando no se subordina a su deseo, a los deseos de la oligarquía, arremete contra el Fiscal General cuando no les satisface, arremete contra el Poder Ciudadano. Contra el Gobierno para qué decirlo, contra nosotros arremeten pero no nos hacen ni coquito saben, que sigan arremetiendo cada vez que lo quieran. Nosotros estamos aquí con esta moral incólume y este gobierno fortaleciéndose en todas partes, en todas las regiones del país, el Gobierno bolivariano se fortalece en el corazón del pueblo y en el apoyo popular y eso lo vamos a ver en las elecciones de agosto.

Ahora el caso de la Fuerza Armada es un caso especial y tenemos que como yo salgo en defensa de la institución militar y como lo ha hecho su Alto Mando. Recientemente entonces comenzaron algunos medios de comunicación, y los voceros de la oligarquía apátrida, a señalar bueno que prácticamente que en los cuarteles están quemando la tropa, prácticamente, que supuestamente dice la oligarquía y sus medios que están quemando a los soldados, unos soldados allá en Maracaibo, fíjense ustedes toda esta arremetida, unos muchachos que producto de un accidente, como pasan lamentables accidentes, no sólo en los cuarteles, en una casa pasan accidentes, y en este caso un pequeño incendio, porque no fue un gran incendio, un pequeño incendio en un cuarto, eso pasa en edificios, eso pasa en cualquier ciudad del mundo, además no solo en Venezuela.

Bueno, entonces lo muchachos que salieron con quemaduras casi todas leves, no son graves quemaduras, porque Gracias a Dios un sargento de guardia, cumpliendo con su obligación -búsquenme una piedra aquí, que pese más que esto, hazme el favor- cumpliendo con su obligación abrió la puerta rápido del cuarto disciplinario la sala disciplinaria donde estaban pernoctando estos solados y ellos salieron pues, y fueron atendidos inmediatamente, por sus propios jefes, por los oficiales allá en el Fuerte Mara.

¡Ah! entonces se prendió el ventilador, fritanga en los cuarteles dicen algunos, una cosa irresponsable. Entonces dicen, soldados que firmaron contra Chávez fueron quemados, y comienzan especular, faltándole el respeto a la dignidad de los jefes militares y asociando además con otro hecho lamentable en el cual sí murió un soldado hace varios años, un teniente fue el culpable y ha sido sancionado, ha sido castigado, condenado a 25 años de cárcel. _Veintiuno. Y debe estar preso creo que en Tocaron, lo condenaron a 21 años de cárcel por tener responsabilidad directa en el muerte de un soldado.

Nosotros aquí no estamos tampoco absolutamente nada, ahora en este caso, viene la voz de la canalla, a decir que como unos soldados firmaron contra Chávez los estamos quemando pues, prácticamente, una cosa verdaderamente horrorosa.

Así que vaya mi solidaridad a ustedes compañeros de armas que están dando esa batalla, primero dentro de la Fuerza Armada para fortalecerla y eliminar viejos vicios que ahí nos dejaron sembrados y poner la Fuerza Armada a la altura de la Fuerzas Armadas, de los soldados de Bolívar; y segundo hacia fuera aguantando pues el atropello, la mentira de manera permanente. Sabemos de dónde esta oligarquía, que como no tiene respeto a la soberanía, parte del proyecto de la oligarquía venezolano y sus aliados internacionales es eliminar la Fuerza Armada, la estaban eliminando, poco a poco, no había presupuesto, no había recursos, para reparar los equipos ni para los sueldos necesarios, no había recursos par incrementar las tropas, la cantidad de tropas, así que veníamos era reduciendo la operatividad, en personal y en material. Bueno, íbamos tendiendo a cero, mientras iban creciendo las Policías Municipales, las Policías Regionales eso sí.

Ahora no, ahora vemos recuperando las Fuerzas Armadas para garantizar junto al pueblo la soberanía y la defensa del país. Bueno muchachos, bienvenidos siempre. García Carneiro, Maniglia y Calvo y todos ustedes.

Los invito a ver un video, precisamente pensando en la operatividad que hemos puesto, que hemos dotado de un nuevo y gran conjunto de equipos a la Armada fluvial a la unidad fluvial venezolana, desplegada a lo largo de esos ríos del Orinoco, del Casiquiare, del Apure, del Arauca del Meta, y es así como vamos a ver un buen video: “Las Pirañas del Orinoco”, la Armada venezolana. Vamos muchachos.

Video:

Narrador: La defensa de la soberanía nacional es prioridad de Estado y por ellos el Presidente de la República aprobó durante esta semana la realización de 83 proyectos por un monto de 912 mil 337 millones de bolívares (Bs. 912.937 MM) para el desarrollo, mantenimiento y del equipamiento de infraestructuras y sistemas pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional. El Ministro de la Defensa será el encargado de estos recursos, estos planes, en el marco de la Ley Especial de Endeudamiento Anual 2003-2004.

Entre los proyectos más importantes, a cumplir por los componentes Ejército, destaca el aporte logístico para los sistemas blindados por un monto de 20 millones de dólares (USS. 20 MM) y la actualización y soporte logístico para los sistemas aéreos también por 20 millones de dólares (USS. 20 MM).

Por su parte la Armada venezolana, acometerá la segunda fase del plan de mantenimiento mayor de las fragatas clase Mariscal Sucre, por un total de 58 millones de dólares (USS. 58 MM). E igualmente actualizará armas y equipos electrónicos e los submarinos, clase Sábalos, por una cifra que alcanza a los 20 millones de dólares (USS. 20 MM).

La Aviación venezolana también ejecutará importantes proyectos, como lo comprenden la segunda fase es la actualización del sistema F-16, por una cantidad de 84 millones 739 mil dólares (USS. 84.739 MM). Asímismo este componente continúa con la primera fase de la instalación de los censores tridimensionales de largo alcance para el sistema de radares de tierra, gracias a un desembolso de 50 millones de dólares (USS. 50 MM).

Finalmente la Guardia Nacional fortalecerá el soporte logístico del parque aéreo por 8 millones de dólares (USS. 8 MM). Adquiriendo además vehículos de seguridad y orden público, por 1 millón 900 mil dólares (USS. 1.9 MM).

Con la ejecución de estos proyectos aumentará la capacidad operativa de nuestra Fuerza Armada, garantizándoles a todos los venezolanos el resguardo de la soberanía de la Patria.

Así mismo con el apoyo del Ejecutivo Nacional la Armada adquirió 60 lanchas guardianas 25 (G-25) tipo “Piraña”, de siete punto cinco metros (7.5 m) de eslora, con capacidad para transportar doce (12) personas, equipadas con dos potentes motores fuera de borda de 150 de poder cada uno. Además cuenta con excelentes equipos de comunicaciones y posicionamiento satelital. Estas lanchas serán puestas a la orden de la Brigada Fluvial Fronteriza General en Jefe “José Antonio Páez”, bajo el mando del contralmirante Manuel Yánez Villegas, para reforzar la conducción de las operaciones fluviales y fomentado así la seguridad en nuestros ríos fronterizos e interiores. “Las pirañas del Orinoco”.

Presidente Chávez: Ahí están pues las pirañas del Orinoco, y las tenemos en vivo, ahí atrás están las pirañas, vamos a darles un aplauso a esas pirañas del Orinoco. Ahí está la Armada Venezolana en los ríos. Equipamiento militar. Vamos a ver si nos comunicamos por aquí capitán de corbeta Díaz Ramírez, en la piraña de comando. Me copia. ¡Cambio!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: ¡Afirmativo! mi Comandante en Jefe, le copio fuerte y claro. ¡Cambio!

Presidente Chávez: ¡Aja! Por acá, desde acá nuestro saludo a toda la unidad que usted dignamente comanda. Díaz Ramírez ¿y están desplegados ustedes a lo largo del Orinoco en cuántos kilómetros? ¡Interrogativo!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Mi comandante en Jefe, ocupando dos frentes de formación en línea con dos grupos de combate de fluvial, constituyéndose en 14 elementos, ocupando un frente aproximadamente de 200, 300 metros. ¡Interrogativo! ¡Cambio!

Presidente Chávez: ¡Aja! ¡Positivo! Sí, estamos viendo la formación, la línea de “Las Pirañas del Orinoco”. Ustedes pueden desplegarse por el Orinoco, ¿cuánto tiempo echan ustedes desde aquí hasta puerto Nutrias, por ejemplo? ¡Cambio!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Mi comandante en Jefe, subiendo a San Fernando de Apure, aproximadamente 4 horas 30 minutos. De San Fernando de Apure a Puerto Nutrias, aproximadamente 6 horas, 7horas. ¡Interrogativo! ¡Afirmativo! ¡Cambio!

Presidente Chávez: Copiado perfectamente. Y si te metes por la boca del Portuguesa, hasta Guanarito. Por ahí ¿cuánto tiempo? ¿Tienes calculado ese tiempo? ¡Interrogativo!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Mi comandante en Jede de San Fernando de Apure a Guanarito, subiendo aproximadamente 6 horas. ¡Interrogativo! Si me copio. ¡Cambio!

Presidente Chávez: Copiado. ¿Y de la boca del Masparro hasta Barinas? ¡Cambio!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Si me lo permite patrullar esta zona y le traigo la información enseguida, mi comandante en Jefe. ¡Cambio!

Presidente Chávez: ¡Correcto! Vamos a meternos por el Masparro.

Tú sabes que los barcos de río, como decía el Ministro Giordani hace un rato, cruzaban todos estos ríos y cerca de Barinas de la capital, de la ciudad de Barinas, está el puerto de Toruno, sobre el río Santo Domingo. Vamos a ver ¿hasta donde podemos llegar navegando metiéndonos hacia Barinas, metiéndonos hacia el norte por el Portuguesa, por el Apure-Portuguesa y un poco más hacia el oeste? ¡Interrogativo! La navegación hasta Puerto Santos Luzardo, allá cerca de Guasdualito. ¡Cambio!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: El puerto allá de Puerto Nutrias a Santos Luzardo, aproximadamente 3 a 4 horas. ¡Interrogativo! ¡Cambio!

Presidente Chávez: ¡Correcto! Copiado.

Yo te felicito hijo, a ti y todos tus oficiales y a sus marineros de esta brigada fluvial que custodian nuestros ríos y estoy seguro que ustedes están llevando adelante la orientación estratégica del comando en jefe, y del General en Jefe, de articularse con las poblaciones ribereñas con las actividades económicas y sociales de todo ese pueblo noble que habita esas inmensidades. ¡Cambio!

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Mi comandante en Jefe su reconocimiento de saludos se lo haré extensivo a nuestros operadores, sargentos y tropa profesional y a nuestros gloriosos infantes de Marina, tripulación de cada uno de los elementos de combate fluvial, quienes en la mañana de hoy estamos sumamente orgullosos de mostrarle la versatilidad, la operatividad y la destreza que poseen nuestros infantes de marina en nuestros ríos venezolanos. ¡Cambio!

Presidente Chávez: ¡Copiado! Capitán de Corbeta Díaz Ramírez.

Un abrazo bolivariano y patriótico y que Dios me los acompañe por estas inmensidades, un gran abrazo y el aplauso de todos nosotros para ustedes, muchachos de la Armada Bolivariana de Venezuela. Terminado.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno ahí están los muchachos desplegados.

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Un saludo de nuestras unidades mi Comandante en Jefe, con nuestros saludo para usted y para todo el glorioso pueblo venezolano.

Presidente Chávez: Adelante. Ahí estamos oyendo el saludo que nos envían con las sirenas de “Las Pirañas del Orinoco”.

Público: aplausos.

Presidente Chávez: Ahí están los muchachos desplegados, la Infantería de Marina venezolana. Muy bien muchachos terminado, mil gracias, mil gracias.

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Permiso para retirar el Regimiento de Combate mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Puede usted retirarlos, hermano y mucha suerte. Adelante.

Capitán de Corbeta Díaz Ramírez: Muchas gracias mi Comandante en Jefe. ¡Retirado!

Presidente Chávez: Bueno quiero saludar a todos los muchachos de la Armada que están desplegados sobre el Orinoco, sobre el Casiquiare sobre el Meta, sobre el Arauca, sobre el Apure, en estos grandes ríos del sur y del centro de Venezuela. Estas son unas lanchas tipo piraña, guardiana 25. Siete punto cinco metros (7.5 m) de eslora, con capacidad para transportar 12 personas, equipadas con dos potentes motores fuera de borda de ciento cincuenta (150) caballos cada uno, además tiene excelentes equipos de comunicaciones, de posicionamiento satelital, armas para defensa cercana y también armamento para batir cualquier blanco, en cualquier de las dos riberas del río, incluyendo el anchísimo rió Orinoco.

Esas lanchas están desde hoy a la orden de la Brigada Fluvial Fronteriza General en Jefe “José Antonio Páez”, bajo el comando del Contralmirante Manuel Yánez Villegas, para reforzar la conducción de operaciones fluviales e incrementar la seguridad, la defensa y el desarrollo de estos nuestros ríos y estas inmensas áreas fronterizas e interiores.

Bueno le voy a pedir al Almirante Orlando Maniglia, que nos dé un saludo y un comentario, Maniglia, sobre este acto de hoy de activación de esta unidad fluvial.

Almirante Orlando Maniglia: Buenas tardes mi Comandante en Jefe, indudablemente que para mi es un gran honor estar en esta oportunidad en Cabruta. Hablaba hace rato con el gobernador también, es precisamente darle esa seguridad al trafico fluvial en la zona, y aprovecho la oportunidad también que en estos días cuando tuvimos el taller de Vuelvan Caras, fué una brillante oportunidad para intercambiar con todos los interactores que están en el Plan de Desarrollo Endógeno de la Nación. Precisamente por que el río Orinoco, este eje fluvial, como usted lo señalo al comienzo el programa, que tiene una desembocadura en nuestros mares, en nuestra defensa, permite precisamente ayudar a la articulación estratégica, como vías de comunicación en el paso fluvial para precisamente llevar los productos más allá de estas riberas.

Ese más allá de estas riberas, acompañado precisamente de estas 60 lanchas que hemos recibido, un proyecto que se venia manejando desde el año 97 y ya estamos materializados en presencia física, hacer y dar confianza sobre todo a los pobladores de la región, confianza al proyecto que tanto usted como Gobierno; y confianza incluso también a los miembros de las Fuerzas Armadas, porque tenemos una responsabilidad muy alta compartida con el pueblo y estamos en esta lucha para seguir avanzando y seguir desarrollando y seguir sacando al país hacia delante, hacia el futuro que todos nos hemos puesto y nos lo proponemos.

Presidente Chávez: Gracias al Vicealmirante, Comandante General de la Armada. Yo quiero, aprovechando tus comentarios y todo este escenario que tenemos como marco, Orlando, gratificar nuestro interés de venirnos sobre el Meta. Lo conversé con el ministro de Agricultura, la ministra del Trabajo, la Misión Vuelvan Caras; la Armada, los vegueros del Meta, los batallones de Reserva, de Ejército y Armada juntos, el próximo gobernador de Apure, cuando lo tengamos pero mientras tanto está el Amazonas que esta muy cerca allí, y el de Guárico también nos puede andar en esto. Vámonos al Meta, porque el río Meta, el rió Meta tiene un gran potencial en la ribera que nos corresponde pues, también en la ribera colombiana del río Meta es una ribera con un gran potencial para la ganadería, bueno el río mismo para la pesca, la palma africana.

Yo insisto en el proyecto palma africana, ese es el mismo paralelo de Kuala Lumpur, de allá en Malasia, proyecto algodonero en el Meta, allá tenemos así como en el Orinoco, miles de hectáreas apropiadas para el algodón. Entonces en el Meta también podemos nosotros ir sembrando un polo de desarrollo.

Arnoldo Márquez, el Ministro, la Ministra de Ciencia y Tecnología, los amigos de China que también nos pueden ayudar con el equipamiento de algunas fábricas para procesar el algodón allá, la palma africana.

Xan ¿ustedes tienen en alguna parte del mundo alguna experiencia? Yo sé que tienen experiencia con papel. Ustedes tienen la más grande planta de papel del Asia, la tiene la empresa Beiya. Aquí podemos montar una gran planta de pulpa de papel, pero además quería saber si tiene experiencia ustedes en palma africana y el procesamiento del aceite y algodón y el procesamiento de la fibra.

A ver Xan, Xan Kin, a ver qué nos dice.

Señor Xan Kin: Sí, Presidente, bueno en Venezuela en particular la experiencia que vamos a tener es la de Sudamtex, pero también la idea es la construcción de una planta para procesar un algodón que como usted bien lo señaló es excelente, es el algodón de fibra larga, que es muy parecida a la calidad que conseguimos en Egipto.

Pues bien en cuanto a la palma aceitera que usted menciona, en efecto tenemos inversiones realizadas en Indonesia, pero debo señalar que la menor calidad se encuentra en Malasia donde se tiene una excelente tecnología donde se está trabajando sobre todo en la parte del procesamiento aguas abajo.

Bueno, en cuanto a lo que usted señaló acerca de la planta de pulpa de papel, en efecto China tiene grandes inversiones en Asia, pero sobre todo tenemos una enorme escasez en este momento, Presidente, y es por ese motivo que estamos buscando inversiones fuera de China y en Asia, para poder satisfacer la enorme necesidad de este tipo de industrias en China para satisfacer la demanda.

Presidente Chávez: Ahora, fíate Xan, fíjate.

¿Dónde está Rafael Sánchez Márquez, Presidente de la CVG? ¡Ah! ahí lo tienes allá, ya ustedes se han conocido.

Fíjate, muy cerca de aquí, al sur del río, esta Maripa.

¿Dónde está la gente de Maripa aquí? ¿Vino gente de Maripa? Maripa-La Tigrera. ¿Cuánto tiempo echamos por tierra de aquí a Maripa, hermano?

Juan Carlos (Alcalde de Maripa): Hora y treinta minutos.

Presidente Chávez: Por tierra, por la carretera de allá, Caicara.

Juan Carlos (Alcalde de Maripa): Caicara-Maripa, una hora y treinta.

Presidente Chávez: Una hora y treinta. ¿Y por agua?

Juan Carlos (Alcalde de Maripa): Dos horas.

Presidente Chávez: Muchas gracias. ¿Cómo te llamas tú hermano?

Juan Carlos (Alcalde de Maripa): Juan Carlos, el Alcalde de Maripa.

Presidente Chávez: Bueno, saludamos al alcalde de Maripa, y a toda la gente que vino de Maripa, pronto voy a ir por allá.

Fíjate Rafael Sánchez Márquez, la CVG. Ahí en Maripa… También voy a ir a Caicara.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, vengo de allá, pero no me paré nada.

Espérate un segundo, porque por aquí yo tengo la carpeta del CVG, ya se la llevaron. Fíjate. Búsquenme la carpeta de la CVG.

Aquí muy cerca en Maripa-La Tigrera, donde está el río Caura, hay un triangulo formado por el río Caura, otro río que está más allá.

Rafael Sánchez Márquez: Río Sipao, que queda al occidente.

Presidente Chávez: Que queda al occidente. El Caura y el Orinoco.

Es un triángulo formado por ríos ahí hay más de 100 mil hectáreas, ahí están, las hemos visto, las tenemos sobre el mapa.

Pero búsquenme el proyecto ahí el que estoy comentando. Y allí hay más de 1000 mil hectáreas Xan, de lo mejor para sembrar el pino caribe, para hacer allí otro gran bosque, además del que tenemos en Uverito, otro gran bosque, en pocos años estaría listo para la explotación, el pino caribe venezolano tiene la ventaja de que madura en un cincuenta por ciento (50%) del que maduran los pinos del norte y en otras latitudes, aquí madura más rápido el pino, en 7 u 8 años.

Rafael Sánchez Márquez: En 15 años es aprovechable.

Presidente Chávez: ¡Perdón, perdón! Corrijo. En 15 años. Ya yo lo estaba madurando con carburo. En 15 años. Mientras en otros países es de...

Rafael Sánchez Márquez: 30 a 35 años.

Presidente Chávez: De 30 a 35 años.

Y aquí la ventaja que tenemos además es el río para el transporte de la madera, para llevarla al Atlántico, es el tremendo espacio disponible y plano para fabricar o para instalar las fábricas del proceso de la madera, de la pulpa, y hasta del papel, todo este papel.

Nosotros estamos importando papel. Nosotros tenemos que hacer aquí todo el papel que consumimos y le vendemos a China. Bueno, si a China le vendiéramos uno por ciento del consumo, ya con eso tendríamos aquí para darle trabajo a media Venezuela.

Rafael Sánchez Márquez ¿cuándo arrancamos nosotros y pudiéramos trabajar junto con Beiya, el proyecto de nuevos bosques y plantas en el futuro inmediato de procesamiento?

Rafael Sánchez Márquez: Comenzamos desde la semana pasada, ya con la parte de adiestramiento de las personas que se van a dedicarse a esta actividad en la zona especial del Caura, ahí tenemos caracterizada más de 100 mil hectáreas, como usted dijo, destinadas a siembra de pino caribe, y eucalipto, que es una especie que se puede aprovechar a los 7 años ya para esos mismos fines, para pulpa de papel y astilla. Ahora, inicialmente se va comenzar con la preparación de las tierras, las tenencia de la tierras, ya estamos en comunicación con el INTI, de tal manera que el primer núcleo que se va hacer, que son 60 personas en esta actividad, que van a ser lo facilitadores para que propaguen, digámoslo así, en la zona la cultura del cultivo de especies forestales aprovechables.

Presidente Chávez: Correcto. Venezuela tiene un gran potencial forestal que aquí a lo largo del río, a las dos riberas, porque tenemos Uverito en la ribera norte, ahora vamos a tener a Maripa en la ribera sur, pero hay otras áreas todavía al norte y al sur, que tienen un gran potencial para convertir a Venezuela en una potencia maderera, bueno para todo lo que se puede usar la madera.

Rafael Sánchez Márquez: Tenemos identificado aproximadamente 9 millones de hectáreas en el país, que tiene actitud para ser aprovechadas en los cultivos forestales.

Presidente Chávez: Bueno vamos a plantearnos una asociación estratégica con China y con otros países, para impulsar esto como una de las grandes líneas dinamizadoras del modelo de desarrollo endógeno.

Rafael Sánchez Márquez: Es correcto.

Presidente Chávez: Bueno es correcto. Gracias a Rafael Sánchez Márquez, Gracias a Xan.

Bueno quiero saludar también, está con nosotros un grupo de diputados a la Asamblea Nacional, que aquí están Pedro Solano, diputado por el Estado Guárico; ahí está Miguel Rojas también del Estado Guárico; Jesús Narváez, diputados por el estado Guarico; por Estado Bolívar esta Joaquín Ramos, Belkis Solís. ¡Hola! Belkis, ¡hola! Joaquín, del Estado Bolívar; Rafael Rivas, también de allá del Estado Bolívar, Claudia Rondón… ¡Claudio!

Perdón, aquí te pusieran Claudia, vale, en esta hojita, en estas hojitas puede pasar cualquier cosa. Claudio Rondón, te pusieron aquí diputada, diputado a la Asamblea Nacional.

Una de las fallas que nosotros tenemos es la revisión de las cosas, la revisión, yo me consigo papeles con errores, tengo que devolver cartas porque le falta una coma, un acento, y estas cosas no deberían pasar. Pido perdón al diputado Claudio Rondón, aquí le pusieron Claudia, diputada.

Una vez yo estaba juramentado, cuando la oligarquía me invitaba a sus actos, yo estaba juramentando a la directiva… ¿Cómo se llama esta organización de empresarios que más nunca nos invitaron? ¿Fedeindustria no es…? Perdón Fedeindustria, nos la pasamos juntos con Fedeindustria, trabajamos juntos, porque son organizaciones que tienen una posición muchas veces criticas, pero que podemos trabajar con ellos.

¿Consecomercio no es…? Y entonces yo estaba juramentando, fue en Margarita, juramentándolos ¿no? y entonces ahí delante de todo el mundo, todo formal y digo bueno señor no sé qué más y no sé que más. Y hay un caballero, un caballero que se llama… ¿Cómo es…?

Bueno lo cierto es que olvide el nombre de ese caballero, ahí me colocaron en el papelito el nombre de mujer y yo pues leí, y cuando yo leo el nombre, siento que hay una carcajada en el escenario donde estaba todo el mundo serio, me doy cuenta que algo había pasado y veo que era un hombre. Y tuve que ofrecer excusas y comenzar de nuevo el juramento.

Igual me ha pasado en este momento. Claudio Rondón, diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Bolívar. Bienvenidos también, gracias por visitarnos, Carlos Colina Yánez, diputado por el Estado Bolívar. ¿Está también por ahí, Colina Yánez? Esta si es una mujer y vaya qué mujer. Victoria Mata, diputada la Asamblea Nacional. ¿Cómo estás Victoria? Y Virgilio Chávez, mi tocayo de apellido, diputado por Falcón.

¿Que haces por aquí Virgilio? Donde hay agua estás tú.

Virgilio Chávez: Bueno soy vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, y desde este año hemos estado trabajando en la Comisión de Desarrollo Económico, solidariamente con los productores agrícolas de algodón de acá de este gran pueblo que me ha acogido conjuntamente aquí con los indigenas. Yo no conocía una vega, tuve la primera vez que vine, porque allá en Falcón, yo soy de Paraguanà, allá lo que hay son quebraditas, ojalá nosotros tuviéramos este mismo río allá en Falcón, claro que es un inmenso río de un pueblo que solidariamente pues da su vida, como toda Venezuela, por usted señor Presidente.

Yo quiero decirle, Presidente, que todos los diputados que acá nos acompañan, y que quiero hacerle llegar a la Fuerza Armada Nacional, que esa unidad cívico-militar ha permitido que nosotros los diputados estemos bregando en esta Asamblea Nacional para defender este proceso revolucionario con nuestra vida ciudadano Presidente, para que usted lo sepa, que estamos batallando durante ante todos los obstáculos que la oposición oscura de Venezuela, representantes de la oligarquía y del imperialismo norteamericano , cada vez obstruyen la producción legislativa.

Por eso nos sentimos contentos de estar hoy aquí en esta gran Misión Vuelvan Caras, este frente agrícola que aquí viene acompañando al ministro de Agricultora y Tierras, colega también, que fue colega nuestro, diputado Márquez, que también estaba en la Comisión de Desarrollo Económico.

Presidente Chávez: Claro, claro, él estaba en al Comisión, ahora están trabajando juntos.

Virgilio Chávez: Estuvimos acá para constatar los precios del algodón.

Presidente Chávez: Virgilio, me consta todo lo que Virgilio Chávez ha estado trabajando por los pescadores y ahora también por los productores del campo.

Y que nos dice Victoria. Victoria Mata, diputada por Bolívar.

Falcón, Bolívar, aquí están los diputados de la Patria. Cómo luchan ustedes contra el atropello de los partidos de la oposición, que se han dado a la tarea de sabotear las instituciones para tratar de provocar una crisis institucional, que no han logrado producir ni van a poder producir, porque cada vez que lo intenten chocaran contra la moral y contra el muro bolivariano.

¿Qué dices tú Victoria Mata? ¿Tú matas?

Victoria Mata: ¡Ufff! Hay Victorias que matan. ¿Verdad Aristóbulo?

Presidente Chávez: Hay Victorias que matan. Aristóbulo ¿qué Victoria te ha matado a ti Aristóbulo? A ver Victoria.

Victoria Mata: Bueno, señor Presidente, gracias por esta oportunidad, un saludo muy efusivo para los presentes para todo el pueblo venezolano, para mi gente de Guayana por supuesto, para mi gente de Nueva Esparta, los Millanes; y bueno si estamos precisamente todos los diputados, así se incluye Miriam Rojas que está por allí, el diputado Miguel Rojas del estado Guárico, porque estamos aquí precisamente señor Presidente , comprometidos con este proceso de cambio todos estos diputados, disculpando también la presencia de Luis Franchesqui y Adel El Sabayad, pero se encuentran cumpliendo compromisos ineludibles, pero ellos también nos manifestaron que hubiesen querido estar aquí, bueno pero por una razón no pudieron estarlo, pero le envían un saludo fraterno. Además estamos acompañando aquí a nuestro candidato a la gobernación del Estado, Francisco Rangel Gómez.

Soy la nueva coordinadora del Bloque Parlamentario de Guayana, agrupa a 17 diputados del los Estados Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar, hay dos representantes indígenas, aparte de eso, quería pedirle incluso la palabra hace algunos minutos, le llame a Jesse Chacón pero no hubo forma ni manera, pero le debo decir como presidenta de la Subcomisión de Deportes de la Asamblea Nacional, conjuntamente con el Viceministro de Deportes venimos trabajando sobre un proyecto de Ley de Deportes y Educación Física bastante novedoso para la vinotinto, pero también Presidente no solamente para la vinotinto sino también para la delegación venezolana que también logró, por primera vez en la historia, una destacada participación en los Juegos Panamericanos. Nosotros tenemos previsto un acuerdo de reconocimiento para esa delegación venezolana, repito, por primera vez en la historia, pero lamentablemente por todo esa situación que ocurre en la Asamblea no se pudo hacer realidad, pero además de eso también estos atletas, equipos que ha logrado han puesto muy en alto el Pabellón Nacional, eso se reflejó en este decreto de acuerdo, manifestado el pasado jueves en el seno de la Asamblea Nacional y de hecho vamos a sostener una sesión especial, y de paso está invitado para que en la Asamblea podamos brindar un reconocimiento tanto a la vinotinto como a todos los que han puesto en alto los colores de nuestro país. Gracias

Presidente Chávez: Bueno, Victoria, muchas gracias. Yo como mucho gusto les acompaño, les acompaño, así que saludamos a todos los diputados del Estado Bolívar, del Estado Falcón, del Estado Guárico. ¿Qué nos dice Pedro Solano en nombre de los diputados del Estado Guárico? ¡Ah! Pedro ¿qué tal?

Público: Aplausos.

Pedro Solano: Buenas tardes, señor Presidente, muchas gracias por habernos brindado este Aló Presidente desde la ribera del río Orinoco, bueno como lo decía el Ministro de Agricultura, Presidente, este es un hecho histórico y si analizamos todo lo que se ha venido haciendo por el sector agropecuario en esta período de 5 años, donde iniciamos con la Asamblea Nacional Constituyente donde quedó plasmada la obligación que tiene el Estado para el sector agropecuario venezolano, el cual hemos luchado desde hace muchos años, de ahí quedó el articulo 3-05, 3-06, 3-07 que de ahí han generado importantes leyes como es la Ley de Mercadeo Agrícola, el cual por primera vez en la historia se hace una Ley de Mercadeo Agrícola que fija precios remunerativos a los productores, le da un precio referencial antes del inicio de siembra, lo cual es muy importante para los productores y que poco a poco, no ha sido fácil, pero hemos ido doblegando a la industria importadora y hoy por hoy podemos decir que toda la producción nacional fue colocada a tiempo y a precio justo.

Igualmente podemos decir que la Ley de Financiamiento para el sector agropecuario, conjuntamente con la Banca Pública, la Banca Privada se ha volcado, porque ellos pensaban que la ley era de mentira, que no le iban aplicar la multa, que iban hacer como en el pasado, pero se están dando cuenta.

Presidente Chávez: Pedro ¿qué porcentaje del total del crédito agrícola que debe ser financiado por la Banca Privada, se ha cumplido hasta ahora?

Pedro Solano: Presidente, en el ciclo pasado de verdad no se le pudo hacer el seguimiento en profundidad, porque acuérdese que veníamos saliendo de lo que era el proceso del paro diabólico este, y de verdad a través de la Comisión Presidencias Agrícola nos avocamos a que llegaran los agroquímicos, y todos los productos a tiempo, y de verdad no pudimos hacerle el seguimiento a la obligatoriedad de cartera. Yo creo que tuvo un porcentaje bastante aceptable.

Presidente Chávez: Pero yo digo, pero este año 2004

Pedro Solano: No, este año 2004, bueno se está iniciando el período, acuérdese que por ley hay que revisarlo trimestralmente, yo creo que ya le toca, justamente en este mes revisar el primer trimestre, pero lo que hemos podido palpar de la Banca Privada, ha estado saliendo, que tenía años que no salía hacia las regiones, en Guárico hemos tenido bastantes, importantes reuniones con toda la Banca.

Presidente Chávez: Hay unas importantes y muy visibles señales de algunos sectores privados, a mí me dio mucho gusto compartir en Palacio, aquel acto con representantes de empresas nacionales, como el sector Polar, la Ford, la General Motor’s. ¡Qué más Castro! ¿Cómo…?

Wilmar Castro Soteldo: Chrysler, Toyota y Monaca, que también estuvieron presentes.

Presidente Chávez: Monaca, los molinos nacionales. Estuvimos allá y después estuvimos compartiendo un rato allá conversando con ellos, bueno acercándonos, yo aprovecho para ratificar mi llamado, démonos las manos, así como salimos a recibir a Cristo hoy, darle la bienvenida a Jesús que llega a Jerusalén, a nuestro propio Jerusalén. Le hago un llamado con las manos abiertas al sector privado nacional, que este un Gobierno que defiende, impulsa la economía nacional, todos los sectores agrícolas, agroindustriales, los sectores automotriz, de energía, de petróleo, el sector privado, servicios, vamos este Gobierno, y estamos obligados por Constitución a trabajar juntos, a trabajar juntos, la Banca Privada nacional e internacional que tiene asiento en Venezuela, decía que han dado bastantes señales, como la que el diputado Pedro Solano ha estado comentando, y yo les invito a que sigamos dando esas señales.

Ayer converse bastante con el Ministro de Finanzas y estábamos viendo precisamente, fíjate Pedro, y todos ustedes que conocen bastante de economía, eso no se queda sólo para los economistas, todos debemos saber mucho de economía, ustedes recuerdan por ejemplo cómo antes, hace 10 años atrás aquí había un método establecido en el Banco Central y el Gobierno, aquel perverso sistema de los Bonos Cero Cupón, a través de los cuales se beneficiaba la élite rica del país, compraban unos bonos del Banco Central, algunos otros bonos del Gobierno de la República, les pagaban unos altísimos intereses, que eran más deuda para la República y se beneficiaban los únicos que podían comprar bonos. Mil millonarios.

Es decir una minoría de gente muy rica compraba los papeles y al mes se ganaban unos interés altísimos o a los tres meses. Era un mecanismo perverso de enriquecimiento de unas minorías en base al dinero del país, es la distribución perversa del ingreso nacional. ¿Qué hemos logrado ahora? La democratización, vean ustedes el exitazo que hemos tenido en la venta de bonos de la deuda pública, donde ahora usted con 2 millones, 3 millones de bolívares puede comprar un bono, cualquier persona de la clase media, media baja, puede convertirse en accionista pues, comprando bonos de la deuda pública nacional, se acabo el Cero Cupón, se acabaron esos mecanismos que beneficiaban a una minoría y ahora, además estamos colocando bonos, la República, el Gobierno, no para la especulación financiera, aquella burbuja que se fue generando y que terminó con la crisis bancaria de hace 10 años.

Estaba leyendo, por cierto, esta entrevista, voy a felicitar al periodismo venezolano pues, porque a pesar de todo hay que felicitar al periodismo venezolano, ha surgido un nuevo semanario, pido a Cristo el Redentor que sea un semanario que haya llegado para la objetividad periodística, para la critica sana “Las verdades de Miguel” y le hacen una entrevista a este caballero Orlando Castro, Orlando Castro Yánez, creo que es él, bueno Orlando Castro, hecha aquí en el semanario “Las verdades de Miguel”, de la crisis bancaria de hace 10 años, aquella burbuja financiera neoliberal, bueno como los colmillos de Drácula, aquí clavados, pero Drácula como que le da descanso a la víctima no, Drácula creo que chupa y coge aire ¿no María Cristina?

Estos no cogían aire, chupa y chupa, allí pegados como una garrapata, de la pobre Patria nuestra: ¡zaz! se la llevaron. Una minoría se enriqueció salvajemente, la extrema riqueza que aquí convivió con la extrema pobreza y es imposible que una extrema pobreza conviva con una extrema riqueza, eso produce chispas y se generan situaciones revolucionarias, que buscan luego el equilibrio, que es lo que estamos, es el camino que hemos tomado afortunadamente, afortunadamente y sobre todo afortunadamente para las minorías privilegiadas, que son las que más tienen que perder en situaciones como estas, afortunadamente conseguimos un camino pacífico que está aquí, ha podido ser de otra manera, ha podido ser de otra manera, gracias a Dios y a mi Señor Redentor conseguimos el camino de la paz, gracias a Dios.

Ahora, y para beneficio de todos, de todos, porque todos tenemos que cuidar nuestra Patria, nuestra paz, nuestra familia, nuestros hijos. Ahora bien, ojalá pues sea bienvenido, sea bienvenido estas verdades de Miguel y ojalá para la objetiva critica y aporte a un sano periodismo, que reclamamos, que anhelamos los venezolanos.

Ahora fíjense como se acabo todo aquel mecanismo perverso que le daba los recursos del Estado, es decir, del pueblo de ustedes a una minoría, que la manejaban con bonos, bonos y venta de bonos y grandes intereses y ese dinero circulaba sólo entre los poderosos.

Ahora no Manuitt, porque ahora nosotros estamos vendiendo bonos, por aquí yo tenía hasta la lista, en una carpeta que me mandó Tobías Nobrega. ¿Qué me la hicieron? Búsquenme la carpeta que me mandó el Ministro, que ayer hablé con él bastante. Y esto tenemos que decirlo al país, para que sobre todo se vea cuál es la diferencia.

Hay una pregunta que nosotros, señores ministros, gobernadores debemos tratar de responderle a nuestra gente ¿Cuál es la diferencia pues, de lo que ahora ocurre y lo que aquí pasaba antes?

Gracias, aquí esta la carpeta, chico espérate. Entonces fíjense los llamados Bonos Cero Cupón, aquí está el papel que me preparó el Ministro Nóbrega, en la década de los años 90 y en el marco de los programas de ajuste del Fondo Monetario Internacional, porque esa no eran decisiones que se tomaban aquí, esa es otra cosa importante de decir, señores oficiales de la Fuerza Armada, señores diputados, amigos del mundo, campesinos de Venezuela, esas decisiones no se tomaban aquí, esas decisiones se tomaban en el Fondo Monetario Internacional y se le imponían a nuestros países, éramos esclavos, éramos una colonia así es la verdad, no estoy exagerando nada créanme que no, no estoy exagerando nada, en los 90 se le imponían entonces los Bonos Cero Cupón y los llamados TEM (Títulos de Estabilización Monetaria).

Bueno esos instrumentos eran adquiridos por los mismos bancos, y el rendimiento se quedaba en los dueños de los bancos, eran los únicos beneficiados, no iba eso de ninguna manera transferido a los ahorristas. ¡Ah! ¿y con qué dinero compraban los banqueros esos títulos? Con la plata de los ahorristas, pero ellos se quedaban con las grandes ganancias, así es muy fácil, es como que yo le pida a todos los que están aquí ahorita, que cada quien me preste mil bolívares, no y entonces yo esos mil bolívares compro un Bono me ganó 2 mil bolívares más 2 millones de bolívares, pero me los quedo yo y después les regreso a ustedes cada uno lo que me prestó, y ustedes no se ganaron nada, pero yo me terminé ganando todo con la plata de ustedes.

Eso es lo que aquí ocurría, bueno igual pasó con la imposición que nos hicieron con el mundo de los Bonos Brady y los Bonos Globales, no, los ahorristas nacionales no tenían maneras de comprar un bono, en la década de los 90 llegaron a emitir cerca de 90, perdón 20 mil millones de dólares, en estos bonos internacionales y en cuanto a los Títulos de Estabilización Monetaria del Banco Central, a finales del 98 se llegó acumular un saldo emitido de 5 mil millones de dólares, cuando nosotros llegamos al gobierno, 5 mil millones de dólares emitidos. Ese saldo nosotros lo redujimos a cero prácticamente, el 100% de los rendimientos de esas emisiones de bonos, fue a parar a manos de los dueños de los Bancos locales y los inversionistas extranjeros, que fueron los que se beneficiaron siempre de las políticas económicas, de la Cuarta República.

Ahora cuando comenzó la revolución, comenzamos a cambiar la estrategia y hoy 5 años después hemos logrado desmoronar la vieja estrategia y ya hemos logrado crear una estrategia, que no fue fácil, porque tenía que ser aceptada además, tenía que colocarse, posicionarse a nivel nacional y a nivel internacional. Así que con esta última venta o colocación de bonos, sobre todo le hemos dado prioridad a los pequeños y mediamos ahorristas locales, y algo más importante saben qué, se han incorporado al mercado de valores venezolano 120 mil nuevos inversionistas, pequeños inversionistas, que han comprado los bonos de una denominación bueno a la que pueden acceder los pequeños inversionistas, gente del común, no hace falta ser rico, ni ser multimillonario para comprar un bono, ahora en Venezuela y ganarse un rendimiento y algo mucho más importante saben que, que ese dinero que estamos recogiendo lo estamos utilizando, no para la especulación, sino para la inversión social, productiva.

Esta colocación de bonos de hace una semana, exitosa, por todo lo alto, lo vamos a utilizar por ejemplo: 600 millones de dólares para las misiones entre ellas la Vuelvan Caras, para las becas a la Misión Robinson, para las becas de la Misión Sucre, para el impulso a la agricultura.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Por allí vendimos unos bonos, comprados a los pequeños y medianos inversionistas venezolanos, que se van a utilizar por ejemplo: para los fundos zamoranos, hay un proyecto allí para las carreteras, el agua, el pozo de agua, la energía eléctrica de los fundos zamoranos, por ejemplo. Es decir, es un endeudamiento pero para el desarrollo, no para la especulación y para que se beneficie sólo una minoría, es para el beneficio de las grandes mayorías, son políticas diferentes, políticas monetarias y políticas económicas de un gobierno que ahora es verdaderamente independiente, autónomo y libre y que lucha, trabaja y toma decisiones cuidando siempre el interés de las mayorías y no el interés de las minorías. Ahí está la gran diferencia de ese Gobierno bolivariano con los Gobiernos de la Cuarta República, y de aquí no nos saca nadie, de esta línea no nos saca nadie.

Bueno, me parece que... ¿Cómo están muchachos?

Saludo allá a la gente de Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. ¿Dónde están los estudiantes de la Rómulo Gallegos? Pónmele el micrófono allá a aquella muchacha de boina roja a ver qué nos quiere decir, la del moño azul. Tú, que tienes un moño azul, tienes un rato ahí levantando el gallardete de los estudiantes y está el rector también Luis Gallardo, de la Universidad Rómulo Gallegos de allá de San Juan de los Morros. ¡Hola Luis!

¿Cómo te llamas tú, chica?

Karina Echeverría: Karina Echeverría, de Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eres guayanesa.

Karina Echeverría: Sí, pero estudio en San Juan de los Morros, Odontología.

Presidente Chávez: Estudias Odontología. ¿Qué año estás haciendo?

Karina Echeverría: Segundo año.

Presidente Chávez: O sea que ya tú sabes arreglar muelas y todo.

Karina Echeverría: Más o menos. Todavía estoy en práctica.

Presidente Chávez: ¿Cuánto estarás lista para irnos a Barrio Adentro?

Karina Echeverría: Cuando usted quiera. De hecho ya nos estamos organizando para asistir como estudiantes a Barrio Adentro, al operativo odontológico.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Ya tú has ido a los barrios?

Karina Echeverría: Sí, por una materia que se llama comunitaria.

Presidente Chávez: Tú sabes que mi hija está en Bolivariana, y ahora se la pasa por allá en los barrios, haciendo recorrido por los barrios, haciendo estudios sociales, y eso es muy bueno, el estudiante no puede estar encerrado en la universidad, el estudiante tiene que ser la conexión más hermosa entre las aulas universitarias y los barrios, y los campos. ¡Qué bueno muchachos!

Karina Echeverría: Chávez...

Presidente Chávez: A ver, dime.

Karina Echeverría: Estamos organizando porque estamos formando el Centro de Estudiantes en el área de odontología.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos estudiantes hay de Odontología ahí?

Karina Echeverría: ¿Cuántos?

Presidente Chávez: Ajá, en la Rómulo Gallegos. ¿Cuántos tenemos ahí? El rector debe saber.

Karina Echeverría: Dos mil cien.

Presidente Chávez: Dos mil cien. Hace falta más, hace falta más.

Es que tenemos un plan con Barrio Adentro para irnos por los barrios ahora no sólo en la medicina preventiva, y no sólo en la medicina general sino ahora también estamos trayendo unidades móviles odontológicas para irnos a arreglarle los dientes, las muelas, hacer prótesis, etc., al pueblo pobre que nunca tiene para pagar atención odontológica de buena calidad y lo que hace muchas veces es sacarle con un alicate las muelas y los dientes a los jóvenes...

Karina Echeverría: Chávez nos estamos integrando, no es fácil porque en odontología hay oposición, pero estamos trabajando para eso, y hay gente que se quiere incorporar y quiere trabajar en una comunidad.

Presidente Chávez: Tú eres una líder ¿sabes? Se te ve en la cara y se te ve en los ojos.

Karina Echeverría: Aspiro la presidencia del Centro de Estudiantes.

Presidente Chávez: ¡Ahhh! Karina, bueno chica mucha suerte Karina. A ti y a todos los estudiantes de la Universidad Rómulo Gallegos.

Vamos a darle al rector que nos dé una palabra...

Karina Echeverría: Quiero mandarle un saludo a mis padres que yo sé que me están viendo en este momento.

Presidente Chávez: Tus padres ¿y tu novio?

Karina Echeverría: No tengo.

Presidente Chávez: No tienes novio.

Bueno, Karina, felicitaciones, y a todas las muchachas y a todos los muchachos los felicito.

¡Qué tal profesor Gallardo! ¿Cómo está mi querida universidad?

Yo estaba viendo hace pocos días, me fui por allá a buscar una camisa, para cambiarme una camisa en una habitación allá en el Palacio, y allá tengo guardado el título y lo leí y estaba recordando a mi querido, nuestro querido profesor bolivariano y sobre todo zamorano, Brito Figueroa, rector eterno de esta Universidad Rómulo Gallegos, y allá está mi título que espero merecerlo, de Doctor Honoris Causa de esa dignidad universidad con la cual me siento comprometido aquí en el alma.

Profesor Gallardo ¡qué tal!

Luis Gallardo: Presidente reciba el saludo de la juventud universitaria del Estado Guárico, que le da la más cordial bienvenida.

Ciudadano Presidente cumplimos con informarle que recibimos la universidad con 4 mil 100 estudiantes, y actualmente tenemos 14 mil 300 estudiantes comprometidos con esta agenda de cambio revolucionaria.

Presidente Chávez: Bueno, fíjese una cosa, Luis, yo insisto, señores ministros, allá está el Comandante Juan Vicente Cabezas, presidente del Centro Simón Bolívar, no me has dicho cómo va el trabajo allá, no me has dicho nada, pero ni un reportico me has mandado; te mandé un poco de real para allá, para las torres, los ascensores, mándame un informe, pero déjame terminar aquí con el rector. Tú eres guariqueño Juan Vicente ¿no?

Juan Vicente Cabezas: Tucupido.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de Tucupido? Tucupido, Juan Vicente Cabezas.

Mira, fíjate, ya vamos a hablar Juan Vicente. Una cosa Gallardo, insisto señores ministros, gobernadores, funcionarios todos, CVG, Pdvsa, el manejo de la matemática, la matemática, o yo creo que vamos a tener que hacer un cursito nosotros de Robinson en matemática, no sabemos usar la matemática, o no la usamos. Sí sabemos, yo creo que sí sabemos, pero no la usamos.

Hay un libro de Alquer, no recuerdo el nombre, el apellido es Alquer, un buen autor de Ciencia Política y Matemática, “La matemática usada en la ciencia política”, ahí fue donde yo leí aquel axioma que dice: “Dios habla por las matemáticas...” Eso lo dijo Pitágoras. La matemática. Sin la matemática no se entiende nada, la distancia, cuánto, la velocidad, la temperatura, la profundidad del agua, el peso de un cuerpo, para calcular cualquier cosa la matemática es vital, y además la matemática es pura filosofía, la producción de hierro, etc. Entonces ¿por qué digo esto? Porque el rector Gallardo, buen profesor, en 30 segundos dijo lo que uno a lo mejor no dice en 4 horas de hablar y hablar y hablar. Esta universidad recibió 4 mil alumnos hace 5 años, y hoy está en 14 mil pues, 14 mil alumnos, está viendo, la matemática.

Adelante profesor, síganos dando clase así, así tips.

Luis Gallardo: Ciudadano Presidente cumplo en informarle que su anuncio presidencial de la creación de la extensión de la Universidad Rómulo Gallegos en la ciudad de Valle de la Pascua va a ser implementada gracias, a la acción enérgica de nuestro gobernador conjuntamente con la Universidad Rómulo Gallegos, y para mayor tendremos inscripciones en medicina y economía. Así señor Presidente su palabra ha sido honrada. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien señor rector, muy bien. Vamos a tener en Valle de la Pascua medicina.

¿Tú conseguiste la sede, Manuitt? A ver, el gobernador que nos diga también algo de la sede de la Universidad en Valle de la Pascua.

Eduardo Manuitt: Estamos municipalizando la Universidad Rómulo Gallegos, y es una propuesta del rector, que le hemos acompañado, y esto le hemos entregado a la Misión Sucre, porque queremos crear extensiones en todo Guárico, esta universidad que es guariqueña, también en Calabozo tenemos planteado abrir una extensión, en Ortiz, agronomía, en Altagracia, agronomía, en la Pascua, economía, y medicina, y ya la gobernación aportó los recursos y la sede para abrir esta universidad y darle posibilidad a los muchachos de la zona central para que estudien ahí. Ya es un hecho y comenzamos en octubre.

Presidente Chávez: Correcto. Gracias gobernador, felicitaciones.

Vean ustedes lo importante que es contar con gobernadores comprometidos con el proyecto y con el pueblo y no con gobernadores golpistas. Por eso desde aquí mi saludo al pueblo zuliano, ahí tienen un candidato que es un patriota, el General Alberto Gutiérrez. Pido a los zulianos unidad, mucho trabajo a las juventudes zulianas, a los estudiantes zulianos, los campesinos, agricultores, los ganaderos, los trabajadores de Pdvsa, los obreros, las amas de casa del Zulia, los intelectuales, los profesores universitarios, los estudiantes, unión en torno a la candidatura patriótica del General Gutiérrez. Lo mismo aquí en Apure el Capitán Aguilarte Gámez; allá en Anzoátegui, Tarek William Saab; “el Gato” Briceño, allá en el Estado Monagas; y aquí por supuesto en el Estado Guárico el gobernador Manuitt, así como en el Estado Bolívar. Pido a todo el pueblo bolivarense que vayan a votar el primero de agosto... Bueno, el primero de agosto.

Por ahí leí que están estudiando la posibilidad de diferir las elecciones, cosas que no nos parece muy conveniente, pero en todo caso como siempre yo lo he dicho, y aquí lo adelanto a todos quienes me siguen en este proyecto. Por ahí leí que en el CNE están considerando la posibilidad de diferir las elecciones regionales para septiembre. Bueno, nosotros quisiéramos salir de eso de una vez, en agosto, pero si el árbitro decide que sea así, no nos queda más que asumir la decisión del árbitro. Pero en fin, es muy importante todo esto. Así que adelante con las universidades.

Fíjense ustedes esto que les voy a decir, estábamos hablando de los polos de desarrollo o núcleos de desarrollo endógeno, vean ustedes, aquí estamos, en Cabruta, vean Cabruta, Caicara, aquí estamos. Por aquí va a ir el segundo puente sobre el río, y aquí está, amigos de China, de Portugal, amigos de Venezuela, esta es -vean ustedes- una gigantesca extensión al Norte del río Caura, está cruzado además, aquí está Maripa, Guarataro, La Tigrera. Esta es la gran área para la siembra de pino y eucaliptos, una tierra con una gran vocación forestal, con la ventaja de que está el río aquí mismo. Yo les pido que estudiemos todo este proyecto para darle mayor impulso y muchos otros proyectos a lo largo del eje del soberbio Orinoco, como lo llamó Julio Verne.

Bueno, estamos acercándonos al final del programa de hoy, “Aló Presidente” número 187, desde aquí desde Cabruta del Orinoco, frente a Caicara, aquí en este río que se abre como los brazos de Cristo, en este río que viene de allá de la selva, en este río que sabe a magia, el caudaloso y soberbio Orinoco.

Bueno, me queda un tema por aquí, que es el tema de la economía, recojan aquí esto, por favor, muchachos, hay muchos materiales aquí. El tema de la economía, algunos tips económicos, y de las misiones, por ahí está la gente de la Misión Robinson, yo quiero saludar, faltó saludar a algunos de los... ¡Ah! Por allá atrás está el Cerro Pan de Azúcar.

¿Quiénes han subido aquí el Pan de Azúcar? Allá está el Cerro Pan de Azúcar a mi espalda, a nuestra izquierda, allá del lado de Caicara, al margen sur del río, y la Serranía de Caicara del Orinoco esta Cabruta, es el Municipio del mismo nombre. Hay que recordar que aquí en estas vegas el río baja y lo deja fertilizado, con materia orgánica, aquí se da el algodón, la patilla, el melón, la auyama, etc. y este es un río con una gran reserva pesquera: el dorado, la cachama, el bagre, rallado, el morocoto.

Así que epicentro del país. Saludamos también a las empresas algodoneras privadas que tienen su asiento en esta región, y los invitamos a que trabajemos juntos en la Misión Barrio Adentro.

La ofensiva económica, vean como seguimos con las reservas internacionales, siguen subiendo las reservas internacionales de Venezuela, siguen subiendo, estamos por encima de 23.000 millones de dólares, la inflación del mes de marzo estuvo en 2.1, estudiándola con el ministro Giordani nos damos cuenta que fue impactada sobre todo por la decisión que tuvo que ver con el cambio de la moneda y además otros factores de importancia que estamos revisando con mucho cuidado para seguir frenando el proceso inflacionario que se desató producto del sabotaje petrolero.

Las tasas de interés siguen bajando, 19,1 fue la tasa de interés activa en promedio para el mes de marzo, y la pasiva fue de 12%. El año pasado en marzo la tasa de interés era de 34,1%, bajó a 19,1, las tasas de interés. El tipo de cambio se mantiene fijo, las nuevas emisiones fueron todo un éxito, de refinanciamiento de la deuda externa, los Bonos de la Deuda Pública Nacional, el riesgo país había subido producto del sabotaje y del terrorismo en septiembre, pero bajó de nuevo. En fin, el crecimiento del Producto Interno Bruto sigue moviéndose hacia arriba, el Seniat sigue incrementando su recaudación, vean ustedes las curvas del Seniat como vienen.

Esto el 2004, el color amarillo; y el 2003. Es un Seniat que está recuperando la capacidad recaudadora, eso también es muy positivo para la economía nacional.

Bueno, señoras y señores, aquí dice la prensa: “Se refuerza confianza para el inversionista en Venezuela, Bélgica y Luxemburgo.- La morosidad de la Banca ha bajado.- El Banco Interamericano de Desarrollo ha desembolsado 3.600 millones de dólares para Venezuela.- Venezuela comparte tecnología petrolera con China.- Acuerdo Venezuela-Argentina: Combustibles por carne”.

Es un incremento, va mucho más que allá, es una alianza estratégica con Argentina.

“Crecimiento económico -dice el director del Banco Central de Venezuela- Armando León.- Crecimiento económico del primer trimestre estará muy por encima del 10 por ciento del Producto Interno Bruto”, aclara que es a título personal esta opinión de Armando León.

“En las áreas de turismo, minería y agroalimentación el Bandes otorga créditos por un billón de bolívares en 25 mil créditos.- La Armada se repotencia: Barcos Pirañas y submarinos”.

Mil millones de dólares hemos aprobado ayer de colocaciones para inversiones y proyectos en el 2004, para la próxima semana se colocarán.

El Banco Mundial dice lo siguiente: “Crecimiento económico venezolano será uno de los más altos de la región”. Lo dice el Banco Mundial.

“Las reservas internacionales: 22 mil 600”. La cesta petrolera se mantiene en equ­ilibrio, aunque bajó un poco esta úl­tima semana, pero el precio se mantiene en el nivel justo que hemos definido.

“Proyectos de inversión de China y Portugal de centenares de millones de dólares.- Suscrita una carta de intención entre la empresa china Corporación Beiya International, el Espíritu Santo de Portugal y el Gobierno venezolano, donde está incorporada la CVG, Pdvsa y los ministerios de Industria, de Comercio, de Agricultura y Tierras”. En fin noticias positivas.

Esto es muy positivo para el pueblo, para todo el pueblo venezolano.

El 1° de abril se dio inicio a la cancelación, estamos pagando la segunda porción del bono. ¿Se acuerdan del bono del año pasado? 500 mil bolívares más estamos pagando a cada trabajador, ahora en el mes de abril, correspondiente al contrato marco de los empleados públicos y de los obreros, que hemos extendido a los obreros. Los organismos que han cancelado el bono: Asamblea Nacional, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, la Procuraduría, Interior y Justicia, Planificación, Ciencia y Tecnología, la Vicepresidencia, Ministerio de Comunicación y el Ministerio de la Defensa; los demás ministerios y entes del Estado deben cancelar esta próxima semana el bono de 500 mil bolívares para los empleados y los trabajadores.

Estamos de Semana Santa en Achaguas, aquí mismo, navegando por el Orinoco, navegando...

¿Qué les pasa a ustedes? Quieren hablar conmigo. ¿Ustedes son morochas?

Parecen morochas. ¿Y qué es lo que quieren hablar?

Joven: Somos de Caicara.

Joven: ¡Somos de Caicara!

Presidente Chávez: ¡Ajá! de Caicara. Un mensaje.

Joven: De Caicara, es que yo voy a hablar.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero ya va, pero ahí mismo. A ver.

¿Cómo te llamas tú? Ahí mismo, ahí mismo. Quédate ahí.

Joven: ¡Ah! Pero yo lo quiero saludar personalmente.

Presidente Chávez: ¿Personalmente? Pero ya te voy a saludar.

Joven: Sí, quiero abrazarlo.

Presidente Chávez: Pero déjame que termine el programa.

¿Cómo te llamas tú?

Joven: No, yo soy de Caicara, yo soy una joven, estoy preocupada por las universidades, allá no hay universidades. En las universidades que hay nunca hay carreras.

Presidente Chávez: ¿En Caicara?

Joven: En Caicara.

Presidente Chávez: ¿Tú eres bachiller?

Joven: Yo estoy en espera, yo salí en un listado, yo salí en un listado de la Bolivariana, en el cual todavía no tenemos ninguna respuesta.

Voy a la Universidad: ¡Que qué pasó! No ha llegado material...

Presidente Chávez: ¿Dónde es eso, dónde?

Joven: En Caicara, en Caicara del Orinoco.

Presidente Chávez: En Caicara. ¿En Caicara hay una sede de la Bolivariana?

Joven: Sí, sí. Pero nunca hay material.

Presidente Chávez: Mira, y allá en Ciudad Bolívar, cuando inauguramos la Bolivariana, con Rangel Gómez.

Sánchez Márquez ¿qué me dices? ¿Cuándo comienza a funcionar la Bolivariana en Ciudad Bolívar?

Rafael Sánchez Márquez: Ya comen­zó, Presidente.

Presidente Chávez: A ver. ¿Ya comenzó?

Rafael Sánchez Márquez: Sí.

Presidente Chávez: Pero ella dice que no hay material en Caicara.

Yo, aunque no eres autoridad de la Bolivariana, te encomiendo que me hagas una inspección y me mandes un informe.

Rafael Sánchez Márquez: Cómo no.

Presidente Chávez: ¿Qué es lo que pasa aquí en Caicara con la Bolivariana?

¿Y tú estás inscrita?

Rafael Sánchez Márquez: Cómo no, en Ciudad Bolívar ya comenzó.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Bueno, conversa con Sánchez Márquez, sí.

Joven: ¿Qué Bolivariana es esa...?

Presidente Chávez: ¡Ah! bueno, pero entonces tienes que escribirme.

Alguien que la atienda, por favor, porque estamos terminando. Conversa con Osorio, hazme el favor y ya yo te voy a saludar. Pero toma nota de todos esos problemas que ella quiere exponer a nombre del pueblo de Caicara.

Bueno, estamos terminando.

Decía que estamos de fiesta en Achaguas, saludamos desde aquí a todo el pueblo de Achaguas, allá en querido Estado Apure, Semana Santa en Achaguas. ¡Ah malaya Eneas Perdomo! Que nos cantara aquella canción.

Canción: Para la fiesta de Achaguas en días de Semana Santa/.

Tenemos a un cantante, que no soy yo, por supuesto, ni es el gobernador Manuitt, que canta mucho mejor que yo, yo canto para que se rían de mí, como dijo Pablo Neruda: “Yo vine para cantar y para que canten conmigo”. Y vino desde las sabanas de Arauca, Blas Ruiz, el Cantor de los Caminos.

¿Dónde está Blas Ruiz? ¡Arpa camarita!

Canción de Blas Ruiz “El Cantor de los Caminos”.

Agenda Nacional:

Narrador: El Presidente de la República Hugo Chávez Frías encabezó el pasado martes, desde el Palacio de Miraflores, la primera reunión del Secretariado Político del Congreso Bolivariano de los Pueblos, donde participó el diputado boliviano y líder popular Evo Morales.

En la reunión se acordó lanzar una ofensiva popular continental a favor de la revolución bolivariana, junto con el Foro Social de Quito, para luego cerrar en Caracas con la primera edición del Congreso Bolivariano de los Pueblos, en conmemoración del 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho.

El boliviano Evo Morales agradeció la determinación que ha tenido el Presidente Chávez para lograr que su país recupere la salida al mar que le fue arrebatada arbitrariamente.

Diputado Evo Morales: Si mañana fueran las elecciones nacionales en Bolivia, y Chávez si fuera candidato, con seguridad ganaría las elecciones nacionales en Bolivia.

Narrador: Este martes 30 de marzo se realizó en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores el acto de consolidación del tejido productivo nacional, donde el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, hizo entrega de 13,5 millardos de bolívares en créditos por intermedio del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), y el Fondo de Crédito Industrial (Foncrei).

El Presidente Chávez destacó el esfuerzo que viene haciendo el Gobierno Nacional para fortalecer el sector de las microempresas, junto con el pequeño y mediano empresariado; esfuerzo que comienza a dar sus frutos, como se puede apreciar en la notable recuperación económica por la que atraviesa la Nación.

Continuando con el desarrollo del tejido productivo nacional el Presidente Chávez hizo entrega el pasado miércoles 31 de marzo, en el Teatro Teresa Carreño, de 14.6 millardos de bolívares en créditos, por intermedio del Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social (Bandes), el Banco Industrial de Venezuela, Banfoandes, Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), el Banco del Pueblo y el Banco de la Mujer.

Con esta entrega fueron beneficiados 1.936 microempresarios, que ahora podrán desarrollar sus proyectos, impulsando así el crecimiento productivo de la Nación. Porque para el Gobierno revolucionario del Comandante Chávez es fundamental el desarrollo de este sector para así conquistar el concepto de economía social que define nuestra Constitución.

Han pasado 185 años de la histórica Batalla de las Queseras del Medio, pero el grito de aquellos valientes lanceros del llano retumba hoy en día con más fuerza por toda la geografía nacional, gracias al a Misión Vuelvan Caras.

El éxito de esta misión es fundamental para la consecución del proyecto revolucionario. Y por ello el Presidente de la República Hugo Chávez Frías convocó el pasado lunes 1° de abril al Taller Integral de Alto Nivel de la Misión Vuelvan Caras, el cual se desarrolló en el auditorio del Ministerio de la Defensa con la presencia de todo el tren ministerial, presidentes de los institutos autónomos, gobernadores revolucionarios y más de 200 alcaldes de todo el país.

Durante su intervención al inicio del evento el Comandante Chávez insistió en la importancia en llevar a buen puerto la Misión Vuelvan Caras, y le pidió a todos los asistentes centrar todos sus esfuerzos en la materialización de los objetivos propuestos.

Presidente Chávez: Si la interacción entre nosotros, la coordinación, la claridad de objetivos y de acción se incrementa, sólo así podremos garantizar el éxito de la Misión Vuelvan Caras. He allí la pequeña diferencia, pues.

Narrador: Luego se realizaron las mesas de trabajo, donde fueron escuchadas distintas propuestas y se discutieron puntos fundamentales para el desarrollo de la Misión. Como la identificación más eficientes de núcleos de desarrollo endógeno, inventario de los bienes del Estado, susceptibles de ser utilizados de la Misión, estímulo a la participación popular, mejoras en el proceso de aprendizaje y captación, combinación de las tradicionales experiencias de producción con las nuevas tecnologías e incremento de la organización social.

El pasado viernes 2 de abril fue firmada en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores una importante carta de intención entre la República Bolivariana de Venezuela e importantes inversionistas de China y Portugal. Hasta ahora se han identificado 20 proyectos a desarrollar en la áreas de construcción, energía, comunicaciones, servicio y aluminio, los cuales deben desarrollarse en los próximos 18 meses con una inversión que ronda los 300 millones de dólares, estableciendo alianzas entre las empresas chinas y portuguesas con la empresa privada nacional y el Estado.

El Presidente Chávez indicó que estos acuerdos permitirán potenciar el desarrollo de la Nación, trayendo verdaderos beneficios al pueblo sin regalar los recursos del país, como ocurría antes de la llegada de la revolución bolivariana.