Aló Presidente N° 148
Presidente Chávez: Muy buenos días a toda Venezuela, desde aquí desde Yacambú. Qué lindas montañas. Buenos días Nora ¿cómo estás tú?
Nora Uribe: Hola, buenos días Presidente.
Presidente Chávez: buenos días a todos nuestros invitados especiales, allá está Diosdado, allí está María Urbaneja, ahí está el embajador nuestro en Brasilia, Vladimir Villegas, invitados de Brasil, invitados de todo el país, el gobernador del estado Lara por supuesto, el gobernador del Estado Falcón, diputados del Movimiento V República, diputados revolucionarios, está el general Wilhem, comandante de la Guarnición de Lara, bueno, qué bonito.
Vamos a darles un aplauso a nuestros invitados especiales, a todos ustedes, hombres y mujeres, campesinos y campesinas de toda esta zona vimos por ahí cuando veníamos, primero sobrevolando esta bellísima región, y luego rodando por esta carretera que nos trajo a este hermosísimo lugar. Hacia tiempo que el gobernador Luis Reyes Reyes me había dicho, tenemos que ir a mirar Yacambú.
Esta es una represa de las más complejas del mundo. Aquí se está construyendo una represa desde hace más de 20 años; pasó por situaciones muy difíciles; en alguna época se pensó que no sería posible concluirla.
Es una represa de las más complejas, sobre todo por la construcción de un túnel de trasvase que tendrá, a ver por aquí tengo los datos, 24 kilómetros con 300 metros, el túnel de la represa, para llevar el agua nada más ni nada menos que por debajo, es decir, por debajo de parte de la Cordillera de Los Andes, se va a hacer aquí el gran lago de Yacambú, es el río Yacambú; el río Yacambú que luego pasa a ser el río Acarigua y luego sigue hacia abajo buscando el Apure y el Orinoco, es decir, estamos en la cuenca del río Orinoco; pero estamos en las gargantas de Los Andes.
En estas gargantas, farallones hemos visto por aquí, qué vegetación selvática.
Nora Uribe: Es el Parque Nacional Yacambú.
Presidente Chávez: Sí, un parque nacional; Parque Nacional Yacambú, correcto nos recuerda Nora. Y, estamos muy cerca también del Estado Portuguesa.
El Yacambú, varias quebradas le caen, le van a caer a esta gran represa; además de la complejidad del túnel de 24,3 kilómetros de largo, 4,40 metros de diámetro, cruzará parte de la Cordillera Andina a una profundidad en algunos puntos el túnel va a estar a 1.200 metros de profundidad, y además, atravesando una falla geológica, la falla del Boconó. Así que es una obra monumental. Yo quiero felicitar a los trabajadores que están allí laborando, porque la obra marcha adelante.
Trabajadores, ingenieros, técnicos, empresarios, una obra maravillosa. Aquí hay algunas fotos que me han traído, por ejemplo vean ustedes. Estas son imágenes del intenso trabajo; ahí va el túnel.
Estamos trabajando ahora por las dos acometidas del túnel para avanzar más rápido y aspiramos, me ha dicho el gobernador, el empresario jefe de la obra y el representante pues, de los trabajadores, que en poco más de tres años estaremos inaugurando ya el sistema hidráulico, es un sistema hidráulico de una complejidad, ya lo he dicho, muy grande, de las más grandes del mundo.
En cuanto a altura de la represa, son más de 100 metros Dios mío, 162 metros de alto tiene la represa. Ustedes ya vieron la imagen. Ahora mismo la estábamos sobrevolando, inspeccionando la obra, 162 metros de altura; es la tercera más alta en el mundo. Vamos a redondear lo siguiente, Yacambú-Quibor, ahora ha retomado la velocidad del trabajo. Aquí vamos avanzando, en Yacambú-Quibor. Incluso hemos garantizado el financiamiento hasta el último centavo para concluir la obra. Tenemos garantizado el financiamiento, ahí también había problemas.
Había problemas técnicos, problemas de financiamiento, etc.
Muchas empresas que abandonaron la obra por razones técnicas, algunos decían que era imposible, bueno, aquí la hemos retomado, estamos avanzando a buen pie, a buen paso, para inaugurarla a finales del 2006.
Pero el resumen que iba a hacer era el siguiente Nora, Yacambú-Quibor. La represa allá de Caruachi, terminando Caruachi, comenzando Tocoma, el sistema ferroviario nacional ahí va avanzando el tren, vamos por el centro, la línea esa Puerto Cabello... va a pasar por aquí por cierto, por Lara, Barquisimeto, rumbo a La Encrucijada de Aragua y después nos iremos, Villa de Cura, San Juan de los Morros y de ahí nos iremos en ese tren hacia Caicara y allá vamos a hacer el tercer puente sobre el Orinoco. Pero lo que estamos construyendo en Venezuela, el Metro de Caracas, ampliándolo y vamos a La Rinconada, el Metro de Valencia, el Metro de Maracaibo, el Metro de Los Teques ha avanzado una maravilla; el segundo puente del Orinoco, ya lo mencionaba, es decir, no hay país alguno en este Continente, desde allá desde Canadá hasta La Patagonia, donde se estén construyendo un conjunto de obras de esta magnitud, con inversiones de miles de millones de dólares.
Y les voy a dar otra buena noticia, hablando de grandes inversiones, de grandes complejos para la Venezuela del futuro, estamos sembrando la patria del futuro.
Me informaba el Ministro de Energía y Minas hace apenas dos días, y ya pusimos la fecha, vamos a ir allá a La Vueltosa, el Complejo Uribante-Cáparo, generación hidroeléctrica, otra obra más; hemos asegurado ya el financiamiento, porque cada día los inversionistas creen más en Venezuela porque ven la fortaleza de Venezuela. Ahora, vienen inversiones de Francia. Me informaba el Ministro, ya daremos los detalles exactamente allá en La Vueltosa, en pocas semanas, firmaremos el contrato con las empresas de Francia, viene el financiamiento asegurado ya. Eso tenía años esperando. Yo creo que casi una década para concluir el Complejo Uribante-Cáparo. La represa de La Vueltosa.
Creo que son, si no me falla la memoria, cerca de 300 millones de dólares más, lo que va a generar empleo, desarrollo regional, desarrollo nacional, y bueno, todos estos son instrumentos para el desarrollo humano. La mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo. Esa es la consigna que nos dejó Bolívar allá en Angostura, el mejor sistema de gobierno, aquel que le da a su pueblo la mayor suma de felicidad posible. El nivel óptimo, o como decía Tomás Moro “la utopía”. La utopía. Estaba yo esta madrugada leyendo un tremendo libro que leí en Yare.
Ese libro tiene como 3.000 páginas, pero es un libro para bebérselo, “Fuegos bajo el agua. Construcción de utopías”. Isaac J. Pardo.
Extraordinario el libro. Y el prólogo es de García Dacha. Así que es un libro para irse a las profundidades, para buscar profundidades, y allí en el prólogo, García Bacca habla de la utopía, porque precisamente el libro se llama “Fuegos bajo el agua. Construyendo la utopía”. La utopía, entonces Moro hablaba del optimus, de la utopía, pero no condenada a no estar en ninguna parte o a no estar en ningún lugar, sino que había que construirla, el nivel óptimo. Bolívar definía al gobierno, el más perfecto, el que le dé el nivel óptimo de felicidad a su pueblo. Me decía la Chiche Manaure anoche por teléfono.
Qué tal Chiche como estas. La Chiche Manaure, esa gran cantora revolucionaria me decía que ella ha inventado algo, ¿cómo es que me dijo? Me estaba hablando de Bolívar, el nivel óptimo de felicidad, el felisómetro, algo así, para medir.
Ella dice que eso se puede medir y yo estoy de acuerdo contigo Chiche. Bueno, aquí estamos, estos son instrumentos como el Complejo Yacambú-Quibor ¿para qué? Venía Rosinés conmigo ahí, y yo le venía explicando a Rosinés, bueno, qué es una represa, y para qué se usa la represa y luego para llevarle agua a los pueblos, a los campos, ese es el objetivo, el agua, el agua que es base fundamental para la vida y para el desarrollo.
Ahí está la muchacha dibujando la represa. Ella dijo que no me la enfocaran, me dijo: no, que ando muy fea, que no me peiné. Entonces, venía diciendo además que faltaban las semillas, y me dijo:
“faltan las semillas para sembrar” _ Y bueno ya tenemos las semillas. Es decir el agua es maravillosa. Lo que aquí me estaba informando el Gobernador por ejemplo y vean ustedes cuando esto esté listo y le llevemos agua a medio Estado Lara y a Portuguesa también, -vean ustedes el estimado del incremento de la producción agrícola del Valle de Quíbor- y aquí hay unos gráficos y vamos a ver como los leemos rápidamente. La producción en toneladas métricas del Valle de Quíbor en el año 2000 –vean ustedes- 85 mil toneladas.
Cuando esté listo este complejo y le demos agua al Valle de Quíbor pasaremos a 688 mil toneladas y esto es parte del Plan de Desarrollo Endógeno del país. Nosotros estamos importando hasta huevos hasta pollos ¡bueno! porque obligante para evitar el desabastecimiento. Pero es parte de la herencia que hemos recibido una economía desmoronada, hacia allá vamos solucionando las fallas estructurales para tener una economía endógena productiva.
Hectáreas cultivadas anuales –vean aquí- actualmente el color amarillo verde claro tres mil 500 hectáreas cultivadas.
Cuando tengamos el Complejo y reguemos el Valle pasaremos a vientres mil hectáreas (23 M. Hect.) y por eso es que yo personalmente le he puesto tanto interés y el Gobernador de Lara, la Gobernadora de Portuguesa que tuve anoche hablando un rato con nosotros también, le hemos puesto tanto interés, y le hemos ya asegurado todo el financiamiento para esta obra; así que a trabajar pues a acelerar el paso.
Valor de producción, precios nacionales también se incrementa.
Empleos directos agrícolas, actualmente tres mil 900 saltará a 19 mil empleos agrícolas.
Producción agropecuaria para la alimentación, hay un bojote de datos allí pero por razón de tiempo no vamos a entrar más a fondo.
Ahora, les decía que estamos al sur de la Sierra de Portuguesa –vean ustedes estos son datos ya de ingeniería, solo para que vean un poco el perfil- aquí va a estar la represa el portal de entrada, el portal de salida a veinticuatro kilómetros (24 kms) más trescientos un punto seis metros (301.6 metros) y para allá es que va el agua y aquí estamos en este momento, ya la pared de la represa está construida ¿cómo se llama?, el muro uno de los más altos del mundo y hasta que no se concluya todo este sistema no se comenzará a llenar la represa pero ya está hecha la fosa; y vean ustedes la altura de la cordillera, vean ustedes la altura mil ciento diez metros (1.110 metros) y aquí la cota máxima mil doscientos setenta metros (1.270 metros) sobre el túnel, imagínense ustedes el peso la mole que tiene ese túnel por encima; aquí está la falla de Boconó y también hay una falla del Río Turbio que son dos fallas geológicas que ha debido atravesar y atravesará el túnel y hasta ahora está excavado un 79,6% y falta por excavar 5.359 metros pero de la parte más difícil y falta 20,35% y allá vamos pues a terminar el túnel y a terminar Yacambú.
¿Dónde es que estamos por aquí llegó el mapa? Aja y ahora qué hago yo aquí. No me marcaron en donde es que estamos ¿en dónde está marcado a ver? Parque Nacional Yacambú –correcto ya lo vimos aquí lo vemos- esta zona amarilla es Parque Nacional y creo que hay una zona en reclamación aquí ¿no?, no es una zona en reclamación entre Portuguesa y Lara que están peleando por esa zona allí, bueno aquí nadie pelea, aquí estamos es trabajando. Es una vieja zona en reclamación ¿quién reclama Lara o Portuguesa? Nadie le reclama a nadie. ¡Bueno! Allí está el gobernador Luis Reyes Reyes, Parque Nacional de Yacambú y aquí estamos al sur de Lara norte de Portuguesa en la cuenca del río Orinoco es que Yacambú sigue bajando hacia Portuguesa le cae al Apure y más abajo al Orinoco ¿vean?, es todo un eje de desarrollo, zona agrícola por excelencia esta donde estamos sobre todo el café, y parte del gran proyecto de desarrollo del Occidente.
Déjenme leer algunos datos aquí en este material tan bueno que me han pasado. Claro aquí hay un nivel pluviométrico alto. En esta zona es difícil entrar en helicóptero ¿ah?, los muchachos tenían tres días tratando de entrar y Diosdado se vino adelante a hacer un reconocimiento terrestre con Henry Falcón que está por ahí el Alcalde de Barquisimeto le correspondió el patrullaje y habíamos previsto venirnos por tierra, y Nora se tapó los ojos. Nos dijeron los muchachos que habría turbulencia pero no hubo y entramos directo por el cañón ¿cómo es que se llama? El cañón del río Yacambú, el cañón del Yacambú y entramos sin novedad.
Ha salido el sol pero esto se la pasa nublado llueve aquí bastante, y entonces son dos mil milímetros al año es la cuenca del Orinoco y claro el proyecto es llevar agua de una cuenca que tiene mucha la del Orinoco a una cuenca que es ésta en donde está el Valle de Quíbor y hacia el Norte es la Cuenca del Caribe toda esa zona de Lara es muy seca, Lara y Falcón y aquí llegará agua a Falcón y aquí está el Gobernador de Falcón, no hace falta que de aquí mandemos agua para Falcón porque Falcón tendrá agua pronto comenzaremos y esa es otra tremenda obra que vamos a construir el Acueducto Bolivariano de Falcón con inversiones de China ¿quién me saluda por allá? Hola muchachas como están, pero dejen las griterías ¿cómo les va? Ustedes venían caminando desde por allá y la carretera es bastante empinada y están llegando ¡bienvenidos, bienvenidas hombres y mujeres, jóvenes de toda esta tierra un gran abrazo y todo nuestro afecto y como queremos a esta tierra!
Por allá pusieron una pantalla gigante allá abajo el equipo de Aló, Presidente ¿cómo está el equipo amanecieron aquí?
Equipo: SI.
Presidente Chávez: Durmieron ¿dónde en Barquisimeto o aquí en la montaña?
Equipo: Aquí.
Presidente Chávez: Es mejor dormir aquí en una carpa debe ser maravilloso en las noches. El frío que debe pegar debe ser bien sabroso. Bueno y entonces esa obra de Falcón será de cuántos millones Gobernador.
Jesús Montilla: 240 millones de dólares.
Presidente Chávez: 240 millones de dólares. Bueno para vean pues, para que vos veaís dicen los maracuchos a ver si nadie cree en Venezuela.
Jesús Montilla: Tenía 25 años tratando de construirse.
Presidente Chávez: 25 años e iremos por allá a inaugurar, bueno a colocar la primera piedra. Ahora, lo que planteo es esto. Inversiones de China, inversiones de Francia, inversiones de Italia, inversiones de Brasil, inversiones de México, inversiones del mundo pues; Venezuela el potencial gigantesco que tiene Venezuela un país que a pesar de todo el empeño de una minoría de una élite desnacionalizada y apátrida aquí está con un alto grado de credibilidad ante el mundo entero y estos son ejemplos concretos pues: financiamiento, desarrollos, inversiones y cuánta gente viene. Tanto que ayer decidimos crear de nuevo una oficina que existió hace como tres años llamada de fax trac para procesar allí todo el conjunto de solicitudes, de visitas, inversionistas internacionales de cualquier área para darle rapidez ¿no?, sobre todo los trámites burocráticos orientar a los inversionistas porque el cúmulo de solicitudes para inversiones cada día crece más del mundo entero hacia Venezuela.
¡Bueno! Ya decíamos aquí se almacenarán 431 millones de metros cúbicos de agua. Se va a inundar un área de 852 hectáreas y eso será además para el turismo precioso para el turismo y esta zona es, y ya veíamos el trabajo que hizo Aló, Presidente toda una vía una ruta turística de Barquisimeto pasando por ¿cómo se llama? Tintorero y después se pasa por Cubiro, las Lomas de Cubiro hace años que yo no voy por allí, pero yo conozco todo eso, las Lomas de Cubiro que bellas, que bellas, Cubiro, Cordillera de Los Andes la Venezuela adentro la Venezuela profunda y aquí está el impacto del Proyecto Yacambú y oigan bien la producción, ya decíamos en el gráfico pero tomen nota, de 3.500 hectáreas de producción al año y vamos a pasar a 23.000 hectáreas y esto significa un 557% de incremento.
La producción se incrementará de 85 mil toneladas por año de alimentos a 688 mil toneladas un 709% de incremento de rubros agrícolas, la producción nacional.
El empleo igual de 3.800 empleos agrícolas pasaremos a 19 mil, un incremento de 384%. Esto el Valle de Quíbor una tierra muy, pero muy buena para la agricultura; y lo mismo que esto va a significar mayor cantidad de agua disponible para el sistema Barquisimeto agua potable para Barquisimeto se va casi a duplicar el agua disponible para la gente de Barquisimeto.
Vamos a saludar a todos los habitantes de Barquisimeto la del cuatro y la del corrío/ la del puro sentimiento para decirte amor mío, Barquisimeto y a todos los pueblos de Lara
(aplausos) yo quiero mucho a Barquisimeto ¿ah?, desde hace muchos años.
La primera vez que salimos a jugar béisbol, no la segunda, la primera fue a Guanare en el estadium Cuco Rivas tenía yo como 16 años venía a pitchar a Barquisimeto, 1970 ¿hace cuántos años? 33 años la edad de Cristo que vine bien veguero asustaito en un camión de esos de vender papas a jugar al estadio el Chino Canónico y ahí me tocó revelar contra el equipo de Lara era un juvenil el equipo de Lara era muy fuerte y ese día perdimos con Lara, casi nunca perdíamos con Lara los barineses pero ese día perdimos le dieron muchos batazos a Chucho Alao el pitcher abridor y le hicieron tres carreras abriendo el primer inning quien me dejo hombres en tercera y me traen a mí con un out, y bueno hicieron tres, tres carreras y me hicieron la cuarta; cuatro carreras en el primer inning; después les metí ocho ceros en fila, pero perdimos el juego 4-2 no hicimos sino dos carreras y recuerdo ese juego, no lo olvidaré nunca porque fue uno de los mejores juegos que en mi vida he pitchado y además es una selección que era superior en edad era juvenil, yo era júnior todavía, así que desde entonces aprendí a querer a Barquisimeto y cuantas cosas, !bueno! y Rosinés me la regaló Marisabel, Dios, Marisabel un saludo a ti a toda la familia y todo mi recuerdo, mi cariño y mi afecto y adelante que siga la vida, felicidades para siempre.
¡Bueno! y entonces agua para Barquisimeto. Volumen de agua regulada. Agua para el Valle de Quíbor, agua potable para todo el Estado Lara y también se incrementa notablemente agua potable para Barquisimeto, Cabudare, Quíbor y Bobare, se incrementará en un 66% el agua potable disponible de 4.500 litros por segundo a 7.500 litros por segundo. Impresionante. La población total beneficiada se estima en 1.323.000 personas para el año 2010, ya nos estamos acercando allá.
Bueno y de la diversificación agrícola pasaremos de producir 19 rubros que es lo que hoy se produce en toda esta zona del Valle de Quibor y las zonas agrícolas circundantes, de 19 rubros a 65 rubros, especialmente de frutas y de hortalizas. Aquí tiene que llegar el día en que nosotros no tengamos que estar importando pollo, importando arroz, importando azúcar, importando carne, importando mantequilla, importando leche, importando caraota. Nooo.
¿Cómo vamos a estar importando. En este momento importamos lo necesario para venderle al pueblo y barato, lo más barato que podamos, pero en el futuro nosotros tenemos que autoabastecernos en un altísimo porcentaje, no en un 100% pero sí en un altísimo porcentaje, esa es una de las metas de la revolución bolivariana y por eso precisamente es que ayer aquí en Lara continuamos con el Plan de Entrega de Títulos de Tierra, aquí en esta zona, para los estados Lara, Falcón y Yaracuy. Yo ofrezco mis excusas públicamente a toda la gente que estuvo en el acto, mire, me dijeron que había como unas 30 mil personas allí, de Lara, Yaracuy y de Falcón también y de Portuguesa que se concentraron, campesinos, organizados el Frente Ezequiel Zamora y cooperativas campesinas, yo no pude venir por razones de tiempo, en verdad no pude venir al acto pero bueno, vino el Ministro, vino un grupo de ministros, vino el Presidente del INTI, estuvo el gobernador de Lara, el gobernador de Falcón, y se cumplió el objetivo, yo en verdad, o todos tenemos que acostumbrarnos a que uno no puede estar en todas partes.
Yo a veces quiero estar en todas partes pero sencillamente es imposible. Pero se cumplió el objetivo y eso es lo importante. Ayer se entregaron 90.650 hectáreas de tierra, cartas agrarias a los campesinos, a los productores, ¿saben cuánto llevamos este año la revolución agraria? En tres meses apenas porque empezamos en febrero, hemos entregado 494.000 hectáreas, cartas agrarias para la producción. Ayer se entregaron en créditos, 3.749 millones de bolívares, anótenlo, 3.749 millones de bolívares y estos son créditos a bajos intereses, con facilidades de pago, dados especialmente, el 100% es para los pobres pues, los pobres, si queremos acabar con la pobreza como queremos, démosle poder a los pobres, porque los pobres con ese poder podrán salir y derrotar su propia pobreza. Bueno, 3.000 millones de bolívares y esto alcanzan a un total, hasta ahora hemos entregado en créditos agrícolas este año, quince mil millones de bolívares (BS. 15.000 MM) de bolívares. Jamás se había entregado tal cantidad de dinero en tan poco tiempo. Quince mil millones de bolívares en tres meses es un promedio de cinco mil millones de bolívares por año, por mes, y esto va unido a la tierra, la tierra, el crédito y ayer se entregaron también 14 tractores más, de los tractores que estamos trayendo de China, créditos para los venezolanos, la maquinaria hasta ahora hemos entregado en estos tres meses 67 tractores, aquí hacía como hace más de 20 años que no se entregaba un tractor a los pobres. Sólo tenían tractores los que podían comprarlo.
Estos son créditos, facilidades de pago, 67 tractores, 67 rastras y 28 sistemas de riego, y ayer también fueron activados nueve fundos zamoranos, fundos integrales, fundos estructurados, así que de esta manera cumple el gobierno revolucionario su compromiso de darle poder a los pobres. Tierra para los campesinos, créditos, maquinarias, asesoría técnica, obras de infraestructura, los fundos zamoranos, la revolución agraria avanza. Veíamos unas imágenes allí del tremendo acto que fue este de entrega de títulos de tierra en el Estado Lara para campesinos de Lara, de Falcón y del Estado Yaracuy. Bueno, vamos a ver ahora la Agenda Nacional, video preparado por Aló Presidente. Vamos muchachos.
Agenda Nacional:
Para conmemorar el 193 aniversario del Ministerio de la Defensa, este lunes 28 de abril se celebró una ceremonia protocolar en el Teatro de la Sede Ministerial que contó con la asistencia del General de Brigada José Luis Prieto, titular de la cartera castrense. En el acto, el Ministro de la Defensa impuso la condecoración Orden Militar de la Defensa Nacional a militares que participaron en el rescate del hilo constitucional durante el desarrollo de los acontecimientos del 11 de abril del 2002. También se impuso la condecoración Mérito al Trabajo a destacados profesionales militares y civiles.
En el marco del gran proyecto nacional de desarrollo integral se firmó este martes 29 de abril en un acto realizado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, que contó con la presencia del Presidente Chávez, el acuerdo nacional para la reactivación de la producción y del empleo en el sector turismo. Este acuerdo busca además de generar nuevos puestos de trabajo, incentivar la inversión pública, privada y extranjera en el sector turismo, así como garantizar el cumplimiento de las normas que rigen las condiciones de higiene, seguridad y medio ambiente. El Viceministro de Turismo, Wilmer Castro Soteldo explicó.Wilmer Castro Soteldo: Yo pienso que con los aportes que en este acuerdo dieron los trabajadores del sector, los empresarios del sector, los usuarios del sector y por supuesto el gobierno nacional que estamos seguros que de alguna manera la actividad se va a relanzar de forma acelerada y de manera muy positiva. Locutor: Las cooperativas son factor clave en el sector. Y así lo expuso Luis Hernández Oliveros, presidente de la Unión Nacional de Cooperativas. Luis Hernández Oliveros: Las cooperativas del turismo son indudablemente un instrumento muy cercano a la población y el turismo, sin turismo social no tiene desarrollo.
Locutor: En el marco de la celebración del día del trabajador, el Presidente de la República encabezó el acto de imposición de la Orden al Mérito en el Trabajo realizado este martes 30 de abril en el Teatro Teresa Carreño. Fueron otorgadas 201 condecoraciones en sus diferentes categorías a trabajadores de destacada trayectoria laboral, seleccionadas por empresas, organismos gubernamentales, el Jefe de Estado anunció en el acto un aumento de sueldo que llevará el salario mínimo urbano a los 209.088 bolívares mensuales, a partir del primero de julio y desde el primero de octubre a los 247.104 bolívares mensuales.
En el salón de Los Espejos, en el Palacio de Miraflores, este viernes 2 de mayo el Presidente Chávez recibió el acuerdo para la estabilidad económica, firmado por el Ejecutivo Nacional, el Banco Central de Venezuela y el sector bancario de nuestro país. Entre los objetivos generales contemplados en este acuerdo, destacan: efectuar los mejores esfuerzos de los sectores involucrados para garantizar un clima de confianza y tranquilidad en la actividad económica, en los mercados monetarios y financieros propiciando de esta manera un efecto positivo sobre la inversión y el empleo. El Ministro de Finanzas Tobías Nóbrega explicó.
Tobías Nóbregas; Ministro de Finanzas: Este acuerdo ratifica hoy en día la voluntad gubernamental de fijar consensos y mecanismos concretos sobre los temas básicos en los ámbitos fiscal, monetario y financiero y a cuyo éxito cada actor institucional o privado debe aportar una cuota. Una cuota que además se va a medir, se va a monitorear, se va a fiscalizar y se va a tener que rendir cuentas sobre ella ante el resto de la sociedad.
El Salón de Los Espejos del Palacio de Miraflores fue escenario este viernes 2 de mayo del acto de juramentación de la profesora Marlene Yadira Córdova como Ministra de Ciencia y Tecnología. Integrantes del Gabinete Ejecutivo, familiares y amigos de la nueva titular del Despacho de Ciencia y Tecnología fueron testigos del momento en que la profesora Córdova juró ante el Presidente de la República cumplir los lineamientos trazados por el gobierno revolucionario para el avance de la ciencia y la tecnología en beneficio del pueblo bolivariano.
Mercal, nace este 22 de abril para servirle al pueblo de Venezuela, para bajar la estructura de costos y vender a los precios más económicos los alimentos a toda la población.
Presidente de Mercal: Mercal que inició sus operaciones con tres mercados ubicados en Ruiz Pineda, sector UD-7, en San Juan sobre la Avenida Miguel Ángel Lamas, a la entrada de Los Eucaliptos, y en la ciudadela de Inavi frente a las Lomas de Urdaneta. En ocho días y medio que tenemos de operaciones se han vendido 86 toneladas métricas de alimentos en los tres Mercal que están en funcionamiento, contando en algunos con bodegas móviles y en otros también las bodegas asociadas. Hemos comprado principalmente a CASA, 449 toneladas de alimentos para garantizar el funcionamiento de los mismos, porque esa es uno de los lineamientos que los alimentos están de manera permanente y en una asociación de seguridad alimentaria.
-Están chévere los productos.
-Muy bien, solidarios.
-Muy bien, muy bien.
Presidente de Mercal: Tenemos en meta cerrar el año con 100 mercados a nivel nacional para tener la posibilidad de atender cuatro millones de personas.
Alí Primero: Andale muchacho corriendo/ dale al piso/andale muchacho corriendo/ dale al piso/que no tienen corazón.
Locutor: Un río humano atravesó Caracas el pasado primero de mayo en la celebración del día internacional del trabajador. La naciente Unión de Trabajadores de Venezuela, representantes del sindicalismo combativo se erige para cumplir con los anhelos e inquietudes de las trabajadoras y trabajadores de Venezuela, esta nueva fuerza, este nuevo–contingente de mujeres y hombres dignos se encuentra destinada a ocupar el espacio de representación que los trabajadores requieren para atender sus reivindicaciones y necesidades, para no hipotecar el futuro ni las luchas gloriosas de los obreros de nuestro país y del mundo.
Alí Primera: Será convertido en fuerza/pa que ya no siga enfermo/ de conformismo en el alma. Andale muchacho corriendo/dale el pisón/ándale muchacho corriendo/dale al pisón/que no pisen tu corazón/ que no pisen tu corazón. /La patria es el hombre/muchacho/la patria es el hombre muchacho/la patria es el hombre/ que no pisen la patria es el hombre/que no pisen, la patria es el hombre. La ra, lara lay, lara lay la.
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Cosas muy importantes ocurrieron esta semana, cosas, eventos, hechos que indican una cosa muy claramente, el avance del proyecto bolivariano. El avance y la consolidación, paso a paso, yo por eso cada día estoy más entregado al trabajo con mayor optimismo, fortaleza, y así como estamos por aquí en el gobierno, es el pueblo venezolano, la sociedad venezolana, cada día más segura de los pasos que vamos dando, a paso de vencedores avanza, se consolida, venciendo dificultades esta revolución democrática y pacífica que por mandato y voluntad de la gran mayoría de los venezolanos arrancó a partir del año 1999, estamos en el quinto año de la revolución, quinto año, difícil pero bueno; y comenzó el mes de mayo, hoy estamos a 3 de mayo, 4 de mayo. ¿Cuándo es el día de la Cruz de Mayo, pues?
Nora Uribe: Ayer fue, 3 de mayo, Cruz de Mayo.
Presidente Chávez: Fue ayer. ¿No bailaste la Cruz de Mayo? ¿Ah?
Nora Uribe: Aquí en Barquisimeto.
Presidente Chávez: Cruz de Mayo.
Nora Uribe: Creo que la bailan distinto que en Miranda.
Presidente Chávez: ¿Sí, verdad? En Miranda es que bailan la Cruz de Mayo, en los llanos también.
Nora Uribe: Pero aquí también.
Presidente Chávez: Y hay velorio.
Nora Uribe: El Velorio de Cruz.
Presidente Chávez: Y caña clara. Y tambor. Bueno, la Cruz de Mayo, sí. Bendita sea la Cruz, la Cruz de Cristo. Ayer fue el día de la Cruz de Mayo, la Cruz de Cristo, nuestra Cruz, la de Cristo es nuestra, la cargamos, la cargamos con amor. Bueno entró el mes de mayo, el mes de la Cruz, el mes bendito, el mes de las madres, de las flores, el mes de las lluvias.
Nora Uribe: De los frutos.
Presidente Chávez: El mes, el mes, el quinto mes del quinto año de esta revolución bonita, revolución democrática, revolución bolivariana. Bendito seas pues mes de mayo, todos tus días y todas tus noches. Pues bien la revolución avanza, Venezuela avanza, el pueblo avanza, el Gobierno avanza. Ahí veíamos Agenda Nacional un merecido reconocimiento a todos los militares o a un grupo, no a todos, porque muchos, fueron miles y miles los militares que participaron de manera activa y directa en el derrocamiento del gobierno tiránico que se instaló en Venezuela el 12 de abril, junto al pueblo los militares, así que en el 193 aniversario del Ministerio de la Defensa se hizo ese justo reconocimiento, desde Generales de División, desde Vicealmirantes hasta Soldados Rasos pasando por toda la estructura jerárquica de la Fuerza Armada, militares de la patria, militares de la democracia, militares del pueblo. Pues bien luego el acuerdo nacional para reactivación de la producción y el empleo en el sector turismo, quinto acuerdo que firmamos, una nueva forma de dialogar, el diálogo avanza, una nueva forma de amasar los acuerdos con los actores fundamentales, no son acuerdos de elite como antes se cocinaban, aquella llamada tripartita, la cúpula empresarial, la cúpula sindical y la cúpula política se ponían de acuerdo sin consultar a nadie, luego le imponían a los demás los acuerdos cocinados en las elites, ahora no, ahora son mesas y mesas de trabajo, cuántas discusiones, cuántas reuniones con los trabajadores directamente con ellos y con los representantes de los trabajadores y con los verdaderos empresarios, federaciones, grupos empresariales nacionales, internacionales y el Gobierno, son las mesas del diálogo social, eso sí es un diálogo verdadero, diálogo creador, diálogo para mirar el futuro, diálogo donde decimos las verdades no donde hay cartas escondidas bajo la manga o el puñal aquí en la espalda, no, no, no, diálogo entre venezolanos y venezolanas que queremos y construiremos un país mejor.
Bueno felicitaciones pues y agradecimiento a los empresarios del sector turismo, a los trabajadores que ahora están forman cooperativas turísticas en este gran impulso al cooperativismo que se está dando en Venezuela y al Gobierno, felicitaciones a la Ministro del Trabajo, al Ministro de Producción y Comercio, al Viceministro de Turismo. Quinto acuerdo nacional de reactivación del empleo y de la producción, condecoraciones a los trabajadores, bueno y no sólo condecoraciones fue el 1° de Mayo, la hicimos el 30 de abril en el Teresa Carreño un tremendo acto y ese día anunciamos algo de lo que quiero también hacer algunos comentarios, a pesar de las dificultades, a pesar de los inmensos daños que los golpistas y los desestabilizadores de una elite pervertida le ocasionaron al país y sobre todo de manera directa al Fisco Nacional porque bueno, nos cerraron la empresa petrolera, la sabotearon y bueno bajó la recaudación tributaria, cerraron miles de empresas por presión empresarial contra los trabajadores, contra el Gobierno, contra el país, contra el pueblo. Miles de millones de dólares que dejamos de percibir en el Fisco Nacional. A pesar del grave daño, de la desestabilización económica se disparó el dólar, el bolívar se devaluó, la fuga de capitales, miles de millones de dólares se fueron del país, las reservas internacionales se vinieron abajo, las bandas cambiarias fueron reventadas por la presión especulativa sobre el bolívar, las tasas de interés se dispararon; en fin, la macroeconomía se desajustó producto de los, de la arremetida golpista del año 2001, 2002 y todavía enero del 2003, cuando se quiso derrocar al gobierno bolivariano. No lo lograron ni lo lograrán, ni lo lograrán, ni lo lograrán, este Gobierno está mucho más fortalecido que antes, un pueblo dinamizado, movilizado y dispuesto a defender su Gobierno, su Constitución y su democracia como lo ha demostrado una Fuerza Armada allí firme con su compromiso ante la historia y ante el pueblo, ante su juramento democrático constitucional.
Pues bien, a pesar de ese grave daño hemos hecho el esfuerzo después de muchas discusiones, después de revisar todo lo que es, ha sido la evolución de la problemática del ingreso real y del incremento de la canasta básica alimentaria, la situación de la pobreza, entonces éste es un esfuerzo que nos llevó a tomar esta decisión y esto por supuesto que lo cumpliremos, lo anuncié el 30 de abril motivo del preludio del Día de los Trabajadores, el incremento del salario mínimo a partir del 1° de julio el salario mínimo se incrementa en un 10 por ciento, en un 10 por ciento a partir del 1° de julio, es decir apenas faltan dos meses, mayo y junio, 10 por ciento, ahí vamos recuperándonos progresivamente y el salario mínimo pasará entonces a las empresas con más de 20 trabajadores en los sectores urbanos, pasará a 209 mil 88 bolívares, repito, 209 mil 88 bolívares, allí, ese será el salario mínimo urbano para empresas con más de 20 trabajadores, es un incremento del 10 por ciento. Y a partir del 1° de octubre habrá otro incremento, un segundo incremento del salario mínimo pero ahora del 20 por ciento para sumar un 30 por ciento a lo largo de este año, es una manera de evitar el deterioro del salario real integral de los trabajadores y de la familia venezolana, esto va a beneficiar a 572 mil trabajadores del sector público, es decir 572 mil familias y va a beneficiar del sector privado a 2 millones 370 mil 900 trabajadores para un total de 2 millones 942 mil 900 trabajadores, es decir, podemos redondear tres millones de trabajadores van a recibir el beneficio directo del incremento del salario mínimo, esto va a llevar el salario mínimo por encima de la canasta alimentaria este año, esa es una de las metas que tenemos, ya lo decía yo ese día revisando cifras, el año, hasta el año 2002, el año 2001, 2001, hasta el año 2001 producto de la política salarial justiciera del gobierno revolucionario, producto de la disminución de la inflación, producto de las políticas económicas aplicadas por el Gobierno, en el año 2001 el salario mínimo en Venezuela era el más alto de la América Latina, el más alto de la América Latina medido en dólares, y estamos hablando bueno de países como México, comparándonos con los países más grandes del continente, Brasil, México, Argentina, Chile, éramos el número 1; en el 2002 bueno ocurrió todo esto, el golpe, la conspiración, el desajuste económico, el sabotaje económico, el repunte de la inflación, pasamos al cuarto lugar. Con estas decisiones que he anunciado, el incremento a partir del 1° de julio del 10 por ciento del salario mínimo, el incremento a partir del 1° de octubre de veinte por ciento (20%) por ciento más para totalizar 30 por ciento a lo largo del año, vamos a volver al segundo lugar, después de Chile, segundo lugar en América Latina en el nivel del salario mínimo medido en dólares, esto es parte de las políticas integrales del Gobierno, atender las necesidades más urgentes, más apremiantes en la coyuntura y en la estructura, en lo táctico y en lo estratégico, en el corto plazo y en el mediano plazo y mirando el largo plazo, es la visión integral de un proyecto integral de transformación.
Pues muy bien, por ahí está María Cristina creo, María Cristina Iglesias creo que acaba de llegar, la saludamos y también están presentes de la Dirección Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores, tremenda marcha vale, tremenda marcha, de verdad que se la comieron, vamos aplaudir a la Unión Nacional de Trabajadores, Unión Nacional de Trabajadores, ha nacido una nueva central sindical y estoy seguro que sus dirigentes, estoy seguro que las distintas corrientes que están allí unidas, estoy seguro que todos sus trabajadores y sus trabajadoras que deben ser millones ya en el país, van a construir un verdadero movimiento sindical venezolano, un movimiento obrero, la clase obrera para que asuma su rol en esta batalla, para que defienda por una parte los intereses de la clase obrera sin traicionarlos, sin negociar con ellos, sin que se convierta eso en un negociado de corruptelas, de corrupción, pero por otra parte un movimiento obrero que sea capaz como lo ha hecho de defender la Constitución, de impulsar el proyecto de transformación que está en marcha en Venezuela. Los trabajadores lo saben, éste es un Gobierno obrerista, es un Gobierno que tiene la mirada puesta en la redistribución del ingreso nacional y en darle al factor trabajo lo que al factor trabajo le corresponde. A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y al obrero lo que es del obrero, es fundamental que Venezuela reconozca la gran labor, la gran importancia de los trabajadores y las trabajadoras y es fundamental para Venezuela toda que los trabajadores y las trabajadoras comprenda cada día mejor y jueguen su verdadero papel en el proceso de transformación pacífica y democrática que está en marcha en Venezuela.
Joaquín Osorio, Andrés Mercado, Chirinos están por allí, de la Dirección, los saludo y vamos a darles un aplauso y a darles la bienvenida a Aló Presidente. ¿Cómo están ustedes muchachos, cómo les va? A ver, quién nos va, quién le va a dirigir un mensaje a Venezuela a través de Aló Presidente y al mundo entero, este programa cruza valles, montañas, mares y caminos para llegarle al continente americano y más allá. Bien, a ver quién nos va a dar un saludo ahí de los muchachos de la Unión Nacional de Trabajadores.
Andrés Mercado: Muy buenas tardes señor Presidente, le saluda Andrés Mercado, miembro de la Unión Nacional de Trabajadores, como usted bien lo dijo pues tremenda marcha el día 1° de mayo por estas calles de Caracas y ahí demostramos que es posible en Venezuela darle un nuevo auge al movimiento sindical venezolano con verdaderos trabajadores, con verdaderos dirigentes que fuimos los que estuvimos allí presentes pues en esta marcha y vamos a impulsar y enrumbar este país a lo que realmente necesita que es la productividad para generar riqueza para nuestra patria que es Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno yo estoy viendo, Mercado, algunas imágenes de la marcha y de verdad que quedé impresionado de manera positiva por la fuerza, la alegría, las consignas ¡ah!, muy importante porque tiene que ser un movimiento con mucha conciencia, las consignas, una marcha alegre muy bien organizada; han dado ustedes una demostración al país de disciplina, de organización, de capacidad de movilización, de alegría, de fe y de optimismo. El país lo ha recibido como una gran inyección de optimismo, los trabajadores. Claro es que los trabajadores tenían que reaccionar, los líderes obreros tenían que reaccionar ante esta, bueno todo esto en lo que terminó siendo la CTV, entregada esa cúpula corrompida, irresponsable, en una alianza antihistórica con la cúpula de Fedecámaras, olvidando los intereses de los trabajadores y del país, se unieron con la cúpula de Fedecámaras para apuñalear los intereses de los trabajadores durante muchos años, eso no es nuevo, y ahora como llegó un Gobierno que no tiene alianzas ni con la cúpula esa pervertida de la CTV ni con la cúpula obscena de Fedecámaras, entonces se unieron ellos para ir contra el Gobierno, estuvieron siempre en el Gobierno, la CTV siempre estuvo en el Gobierno, gobernara Acción Democrática o gobernara COPEI ellos estaban en el Gobierno; Fedecámaras siempre estuvo en el Gobierno gobernara quien gobernara, ahora no, ahora el pueblo tiene un Gobierno, los trabajadores tienen un Gobierno y esa es la razón, una de las razones del golpe de Estado de abril y de todo el movimiento desestabilizador que afectó a Venezuela y que amenazó a Venezuela durante tantos días, durante tantos meses. Bueno felicitaciones a la Unión Nacional de Trabajadores. ¿Algún otro mensaje Mercado?
Andrés Mercado: Señor Presidente queremos aprovechar la oportunidad también, para anunciar que los días 15, 16 y 17 de este mes vamos a realizar el Primer Congreso en donde vamos a discutir a fondo la construcción de la Central, y queremos anunciar ya, que más de mil sindicatos han solicitado su afiliación y más de 70 federaciones, incluso federaciones que por muchos años ni siquiera discutían los problemas del país. En segundo lugar, que no hay la menor duda de que esta es una Central autónoma, independiente, clasista, profundamente democrática, que no sólo se va a quedar en el marco de la situación nacional, sino que nosotros creemos que tenemos una gran responsabilidad que es también dar una batalla en la OIT sobre la situación de Venezuela, sobre la usurpación que por muchísimos años hicieron tanto la cúpula de la CTV como algunos dirigentes que se reivindicaban de independientes pero que eran profundamente oficialistas, y que además comprometían los intereses de los trabajadores; y lo vimos recientemente con el problema de las prestaciones sociales y creemos que el mejor ejemplo es que en ese congreso también planteemos una reforma profunda a la Ley Orgánica del Trabajo por cuanto después del paro de diciembre, los patronos conjuntamente con la burocracia sindical en las empresas pretenden imponer una flexibilización y convertir los trabajos fijos en trabajos precarios, pretendiendo hacernos retroceder en conquistas muy importantes de las convenciones colectivas; de tal manera que llamamos a los trabajadores que desde la Casa Sindical de El Paraíso que provisionalmente estamos funcionando allí, estaremos para que juntos construyamos una grandiosa central y además seamos pilar fundamental en la profundización del proceso, muchas gracias.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ustedes, muchísimas gracias y contará siempre ustedes con un gobierno que les respetará su autonomía porque esa es otra cosa muy importante que ya ustedes señalan, tiene que ser un movimiento autónomo, esto no puede ser tomado por asalto por los partidos políticos, Chirinos lo decía con muchísima claridad y Andrés Mercado y esto no puede ser un movimiento de los partidos políticos ni del Gobierno ni gobiérnelo, no, no, no un movimiento obrero clasista nacionalista diría yo, nacionalista, unitario, antineoliberal. Cuenten con este Gobierno como aliado, un Gobierno que tendrá siempre los brazos abiertos la mano extendida el oído atento para oír las críticas y para recibir las propuestas y enfrentar juntos el gran reto que tenemos por delante la transformación de las estructuras reales. Lo que decía Antonio Gramsci “la realidad rebelde, la realidad real”, esa es parte de la esencia revolucionaria democrática, pacífica y bolivariana transformar esa realidad que ha marcado un mecanismo de explotación de los trabajadores, de los obreros, de las trabajadoras.
Nora me estaba mostrando por allí un gráfico, a ver si lo tienes por allí, de lo que es la gran diferencia de la remuneración del capital. Diferencias entre la remuneración la curva azul es la remuneración del capital –vean ustedes compárenla con las de abajo la remuneración del factor trabajo, entonces ustedes ven que hay una profunda desigualdad, una sociedad de desiguales. Si esto no lo transformáramos en ese supuesto negado para mí y para nosotros, si no lo transformáramos los pobres cada día serían más pobres y cada día sería mayor cantidad de pobres y los ricos cada día serían más ricos y cada día habría menor cantidad de ricos y una sociedad así es inviable, eso explota algún día, eso es una carga explosiva en profundidad la desigualdad. La desigualdad es generadora de injusticia y la injusticia generadora de violencia y la Biblia lo dice, el único camino a la paz es la justicia; así que aquí estamos trabajando por todos aún por aquellos que no comprenden que estamos trabajando por ellos, aún de algunos sectores privilegiados elitescos que no entienden, lamentablemente no entienden que es por ellos también porque se trata que en este barco vamos todos y se requiere para que haya paz, para que podamos convivir con un grado apreciable de igualdad, de estabilidad económica, política y social. Pues bien en esa dirección avanza el Gobierno Bolivariano.
Una de las cosas en que tenemos que avanzar, concretar el avance –hemos venido avanzando pero hay que concretar, y en esto que bueno sería una alianza entre el Gobierno Revolucionario y el Movimiento Obrero Venezolano se trata del movimiento cooperativo y esto es impresionante. El Movimiento Cooperativo en Venezuela –oigan estas cifras y las pueden anotar por allí- en febrero de 1999 llegada del Gobierno Revolucionario ¿saben ustedes cuántas cooperativas legalizadas había en Venezuela? 820 –anoten- 820 ni siquiera llegaba a 1.000 y ustedes saben para el 31 de marzo de 2003 es decir cuatro años después, hay registradas, existen registradas 4.868 cooperativas un número mayor al que existía en Venezuela durante toda nuestra historia republicana en cuatro años el cooperativismo señalado por la Constitución, y estas son las que están registradas y hay miles que están esperando que están en el proceso para registrarse.
La generación de empleos del movimiento cooperativo avanzó de 500 mil personas a 2 millones de personas vinculadas entre empleos directos 500 mil a empleos indirectos de 2 millones de personas y es impresionante el avance del cooperativismo.
El movimiento cooperativo venezolano incrementó su patrimonio en ese tiempo de 10,3 millardos de bolívares a 50 millardos de bolívares, en fin, el crecimiento del movimiento cooperativista en Venezuela en estos cuatro años de revolución ha sido más del 6 mil por ciento y eso hay que consolidarlo. Ayer le dije al ministro Merentes quien es el Ministro de la Economía Social y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social que tenemos que apoyar mucho más a las cooperativas, que tenemos que apartar un fondo especial un fideicomiso especial para apoyar con créditos con talleres. He nombrado recientemente al capitán bolivariano Eliécer Otayza, el nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperación Educativa el Ince. ¡Bueno! ese Instituto Nacional de Cooperación Educativa, Otayza una de las tareas fundamentales que tiene que asumir es tomar ese movimiento cooperativista, hacer una alianza con ellos para dictarle talleres, cursos, capacitación y luego Merentes, una tarea fundamental del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Ministerio que tu diriges, Merentes ministro y amigo, debe ser los créditos a las cooperativas: cooperativas productivas, cooperativas de transporte, cooperativas de consumo; las cooperativas han salido hasta de vigilancia para luchar contra la inseguridad, cooperativas de trabajo social para atender problemas sociales especiales, que requieren un tratamiento especial como el de los niños de la calle, o el problema de los marginales, el problema; anoche venía saliendo de Caracas y por ahí vi a un grupo de personas en un basurero jorungando la basura y más adelante vi unos mendigos en una esquina y hombres jóvenes no son ancianos no, no, son jóvenes y más adelante vi llegando ya por Vargas, íbamos a Maiquetía, a otro grupo y unos niños allí en la calle a la medianoche y esos son problemas especiales que requieren tratamiento especial. Yo hago un llamado a todos: gobernadores, alcaldes y a todos: usted, amiga, amigo, vecino, vecina; un niño en la calle es un problema de todos nosotros que nos golpea el rostro. Un mendigo en un basurero con un palo dándole ahí a la basura a ver si consigue un pedazo de pan, eso es un problema de todos nosotros, es un problema de todos que tenemos que mirarlo con sensibilidad, y entonces en este caso el cooperativismo es uno de los instrumentos diseñados por el sabio constituyente aquí está, mira esta Constitución que me la regaló mi hijo Hugo Rafael, Constitución Bolivariana, la digital se llama ¿no?, ahora la cargo siempre la cargaré junto con ésta, bueno la Constitución y aquí está el Artículo 299 ahí está definido el nuevo modelo socioeconómico, el régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia y por ahí se va, léanlo. Más adelante dice, habla de la política comercial, de la actividad petrolera de Pdvsa que debe ser los venezolanos siempre, no se puede privatizar y por eso es que algunos quieren enterrar esta Constitución pero no lo han podido ni podrán hacerlo. Las aguas, la agricultura sustentable. El desarrollo rural integral, el régimen latifundista es contrario al interés social. El Estado protegerá a la Pequeña y a la Mediana Industria, las cooperativas, las cajas de ahorro.
Es decir, aquí están los instrumentos y después de la Biblia aquí está este es el libro el Popol Vuh el libro de todos, el libro de la comunidad, el libro azul y ahí está éste es el manual, esta es la brújula, cárguelo, léalo, quiéralo, lúchelo. Nosotros en primer lugar los que tenemos responsabilidad de Gobierno.
Pues bien, ese movimiento cooperativista hay que seguirlo impulsando y sobre todo consolidando. Así que la agenda de esta semana estuvo muy movida, muy positiva, muy concreta.
El Acuerdo financiero entre el Ejecutivo Nacional, el Banco Central de Venezuela y la Banca Privada. 500 mil millones de bolívares que ha dispuesto la banca privada para financiar a 80% de las tasas de interés promedio de los principales bancos, 500 mil millones de bolívares para financiar proyectos elaborados por el gobierno ¿ah?, por supuesto la industria privada y ya hemos comenzado, anoche le dije a Antonia Muñoz, bueno hazme llegar los proyectos de sectores privados de Portuguesa y le digo lo mismo al gobernador de Lara, de Falcón, y a todos, vamos a apoyarlos, convenio entre el gobierno-banca privada y sectores privados para impulsar la economía, la productividad, el empleo, un buen acuerdo para la estabilidad económica que además va a contribuir entre otras cosas a disminuir las tasas de interés; hemos juramentado a la Ministra de Ciencia y Tecnología.
El Mercal continúa avanzando, por aquí tenía o tengo el último informe de Mercal, qué se me haría, se fue caminando. Es impresionante como. aquí está el Plan Zamora de las Tierras, estos son, aquí está, Mercal, sólo veamos el gráfico para que tengamos una idea. Esta es la cantidad de alimentos que se ha estado vendiendo en los primeros Mercal que hemos instalado en la ciudad de Caracas, pero vendrá por todo el país Mercal, Mercados de Alimentos, vean ustedes cómo en los últimos días, comenzando mayo, esto fue el primero de mayo se vendieron 3,1 toneladas de alimentos, en estos tres Mercal, pero pasamos a 5,3 el 2 de mayo y a 8,2 toneladas, impresionante, me informe el coronel Liscano Acevedo, Presidente de Mercal cómo se incrementa la demanda. Y en función de esto he decidido incrementar la oferta, por supuesto. Mercal y Casa como dos hermanos. Casa la Corporación de Abastecimiento Alimentario, CASA. Esa CASA repotenciada ahora está comprándole directamente a los productores nacionales, llamo a los productores nacionales que quieran hacer convenios con CASA a que se aproximen a sus oficinas. Queremos comprarles directamente y sin intermediarios vendemos a través de gobernaciones, los mercados, aquí en Barquisimeto está Mercabar, Mercado de Barquisimeto, tenemos convenios con Mercabar, le damos directo el abastecimiento y de ahí directo al consumidor, sin muchos intermediarios y eso baja los cosos y baja los precios de manera impresionante. Bueno, felicitaciones pues a Mercal, a todos sus trabajadores, una nueva empresa del estado venezolano, nacido al calor de la coyuntura, ahí están los videos, eso vuela, mire, me dicen que hay que equipar a veces hasta tres veces los locales de Mercal: caraota, azúcar, arroz, de todo. La canasta básica alimentaria y vamos ampliando, seguimos construyendo Mercal por todo el país.
Otras noticias positivas, me informan desde la Refinería de El Palito, que salió esta semana el primer cargamento de gasolina sin plomo. Había salido ya pero con plomo, con destino al mercado de los Estados Unidos, destinado al pueblo, al consumo de la sociedad de los Estados Unidos, 240 mil barriles de gasolina sin plomo, no enviábamos gasolina sin plomo desde diciembre, esto significa que continuamos recuperando la producción plenamente, de manera óptima, el primer cargamento de gasolina sin plomo después que arrancó el plan aquel criminal del sabotaje terrorista y petrolero. También me informan desde El Palito última hora, se ha despachado para el exterior, combustible para aviones como el Jet A1, igualmente fuel oil y gasoil. Tampoco había exportación desde diciembre, sobre todo del combustible para aviación, esto indica que seguimos avanzando. Mejoró la calificación de riesgo país de Venezuela, aquí está en alguno, claro que esto los grandes medios como los llaman, no le dan el tratamiento adecuado. Aquí tenemos que decir la verdad, lo recogemos de noticias internacionales y de fuentes de primera mano, aquí está por ejemplo una calificadora de riesgo llamada Standard & Poors, mejoró la calificación crediticia de Venezuela pasándola de negativa como estaba a estable”. Y diversas fuentes de varias partes del mundo indican, “el riesgo país de Venezuela descendió 142 puntos”. Venezuela mejorando sus condiciones económicas y por tanto sociales. Una firma la City Group de Estados Unidos opinó lo siguiente: “La economía venezolana mejorará al mostrar rápidos signos de recuperación que igualmente incidirán positivamente en la situación de la deuda soberana de Venezuela”. El doctor Domingo Maza Zavala, eminente economista venezolano, director del Banco Central de Venezuela opinó lo siguiente: “Ojalá que las calificadoras extranjeras sigan haciendo una perspectiva optimista sobre la deuda soberana, pues no existe –dijo Maza Zavala- óigase bien, no existe ninguna otra razón salvo la política para que no se mejore el crédito”. Ahora es cuando hay futuro en Venezuela, Venezuela continúa recuperándose y avanzando a paso de vencedores.
Por cierto que tenemos que lamentar desde aquí, desde este programa, desde el gobierno, toda muerte hay que lamentarla, nos duele. No importa las circunstancias; pero pareciera que hay personas o sectores que han degenerado tanto que les alegra una muerte. Y no la desperdician, lamentable hecho que se está investigando, ha avanzado bastante la investigación, debo decir que la Policía Científica ha avanzado muchísimo en la investigación para que ningún crimen quede impune en Venezuela, por allá en Falcón, gobernador, ya me informan que fue capturado el supuesto asesino de Beto Zamora, he leído todo el informe, las investigaciones paso a paso, se consiguió, unos testigos vieron que se montaron en una camioneta, salieron después que mataron a Beto Zamora, un líder del MVR, lo mataron ahí en un restaurante, un sicario y ya se agarró a quien le disparó y ahora estamos detrás de los autores intelectuales, se buscaron los testigos, los asesinos chocaron, se cambiaron a un carro, después el carro fue ubicado, se allanaron unas viviendas, hubo unos disparos y se capturó, y está preso. Los que mataron a los soldados de la Plaza Altamira, estos muchachitos que fueron manipulados y q.e.p.d. por unos generales de estos traidores, se los llevaron a la Plaza Altamira, para engañar al mundo o tratar de engañar, no, que los soldados están contra Chávez. Qué van a estar los soldados contra Chávez. Unos muchachos que los manipularon, uno de ellos había desertado incluso, entonces se los llevan y después que lo ponen ahí a montar un show los mandan a matar desde la misma Plaza Altamira, desde ahí los mandaron a matar. Ah, y de una vez dicen: Chávez los mandó a matar. Irresponsables, y pretenden ser líderes de este país. Pretenden erigirse como una oposición política, Igual pasó el primero de mayo, un hecho lamentable que se está investigando y estoy seguro que llegaremos al culpable y a los culpables, un joven venezolano murió allí en la Plaza O´Leary, Numa Ricardo Herrera, q.e.p.d. a su familia, nuestro sentimiento sincero porque nos duele de verdad. Yo estaba mirando imágenes, esa mañana, ese mediodía, veía la marcha de la Unión Nacional de Trabajadores y desde allá la aplaudía, y me quería ir allá pero no debía, mejor es que marchen los trabajadores y el pueblo, fue el Vicepresidente y un grupo de ministros y estuvieron un rato allí pero igual se fueron al Palacio y a trabajar cada quien, la calle era de los trabajadores y sus líderes verdaderos y naturales. En la marcha de los trabajadores, de la Unión Nacional de Trabajadores, no hubo ningún problema, ah porque uno veía ahí disciplina, desde el comienzo uno vio. Yo venía siguiendo la marcha, y por teléfono preguntando, mirando imágenes, hablando con alguna gente que estaba allí, y pendiente, bueno, esa gente llegó, tenían una tarima, unos líderes ahí dando la cara, unos dirigentes hablándole a sus trabajadores, una masa ahí estacionada atenta y alegre, una música, un optimismo, el Día de los Trabajadores. Ah, pero en la otra marcha ésta, cuando yo me puse a ver las imágenes que eran transmitidas por varios canales y vi la plaza O’Leary, ahí no había líderes, ahí no había dirigentes, ahí la gente quedó a la deriva mirándose la cara unos a otros, pequeños grupos conversando, unas motos que pasaban, la gente desconcertada una vez más los irresponsables dirigentes de la oposición convocan una marcha y ellos se pierden, dejan a la gente sola, no hay quien los oriente.
Yo cuando vi la situación en la plaza O’Leary y dije, me empecé a preocupar porque dije bueno esa gente quién los orienta, qué van a hacer ahora; bueno y por allí grupos, algunos decían:
No, que vamos a Miraflores, etc. Anárquicos, sin dirigentes, mucha de esa gente manipulada, mucha de esa gente creyendo, creyendo en que sí, van a tener unos líderes ahí, unos dirigentes que van a hacer críticas.
No, no, ahí no hubo ni quien hablara ni tarima ni nada de eso, terminó allí la marcha pues y ahí quédense a ver, a ver qué pasa.
Ah bueno surgió, por razones que se están investigando un conflicto allí o llegó alguien y le dio unos disparos a este joven y murió. Ah, doloroso, inmediatamente uno se alarma y empieza a llamar, a investigar rápidamente, hay que capturar a los culpables, pero lo primero que dice dirigentes de la oposición es que es un sicario chavista pues, de una buena vez, eso es lo mismo del 11 de abril, lo mismito, el mismo formato.
Nora Uribe: El mismo guión.
Presidente Chávez: El mismo guión y los mismos personajes, repitiendo como loros un mensaje macabro, parece que se alegraran del muerto o de los muertos como lo hicieron el 11 de abril, unos muertos que ellos mismos produjeron. Allí hay un grupo de allá de investigaciones bien adelantadas, unos autos de detención contra un grupo de policías enviados por los golpistas, unos muertos y de una vez eso es Chávez, y después lo mismo pasó en la plaza Altamira la vez que aquel señor llegó a dispararle a una gente y mató lamentablemente a un grupo de venezolanos y venezolanas, de una vez el mensaje por los canales de televisión privados, el Gobierno y publicaron hasta un video montado y falso para decir ese es el Gobierno matando gente, ya se demostró y están presos los responsables directos, está preso este señor y después los muertos, aquellos muchachos a los que ya me referí, y una muchacha y otra jovencita que quedó herida gravemente, la dejaron por muerta, afortunadamente salvó su vida y hoy está en plena recuperación con su familia, los mandaron a matar desde la misma plaza Altamira por conflictos entre grupos allí y pasiones bajas y de todo ha pasado en esa bendita plaza Altamira, drogas y asesinatos, violaciones, expresión de la degeneración política.
Bueno en fin, apenas cayó muerto este muchacho, todavía estaba allí, había gente tratando de salvarle la vida y ya estaban algunos dirigentes de la oposición y comentaristas de la gran prensa y la gran televisión y el Gobierno, sicarios chavistas y ponen a volar esa noticia por el mundo de manera irresponsable. El vicepresidente José Vicente Rangel les dio una buena respuesta, creo que la tenemos por allí.
Nora Uribe: Hay que, habría que destacar también Presidente que ese día hubo una, mientras buscan.
Presidente Chávez: Vamos a ver las declaraciones que dio el Vicepresidente acerca –no las tenemos.
Nora Uribe: Están, porque están después del video, pero debería que destacarse que ese día también hubo una marcha de los pensionados y jubilados como todos los años en paz, esa marcha es bien importante destacar eso, que la marcha de Unete fue una marcha pacífica, alegre, combativa, incluso la de los llamados, viejitos, pensionados y jubilados y hasta que en la plaza O’Leary sucede ese hecho que como usted bien dice después los medios hacen un tratamiento no equilibrado donde hacen una posición sin límites y donde más que informar desinforman, más que equilibrar lo que hacen es exaltar los ánimos entre los venezolanos. Nosotros tenemos por allí un video que tiene que ver también con ese tratamiento informativo de los medios que valdría la pena que lo pudiéramos ver.
Presidente Chávez: Bueno vamos a verlo pues.
Video
Entrevistada: Chávez maldito, dijiste que nos ibas a suspender las garantías, perro.
Entrevistado: Presidente Hugo Chávez, usted tiene en sus manos la sangre de esos muertos, usted es un asesino.
Alfredo Peña: Comandos revolucionarios cazaron a los manifestantes como si fueran animales, como cuando va un cazador, como si fueran conejos.
Entrevistado: Aquí hay un culpable con nombre y apellido que se llama Hugo Chávez Frías, entre los distintos apodos que él lleva como es Hugo Chávez Cadena, Hugo Chávez Cadena que lo llaman algunos y le van colocando cada quien, entonces a partir de hoy se puede llamar Hugo Chávez asesino.
Entrevistada: El quien hasta ahora fue Presidente de la República probó con la actitud de hoy las denuncias que se venían haciendo de su intención dictatorial, ahora con la mancha de ser un dictador pero un asesino.
Entrevistado: Este señor, este cretino tiene que pagar, éste, me refiero a Hugo Chávez Frías. Este es el pueblo que decía jamás, aquí lo tienes, Chávez Frías esto lo hiciste tú, héroe de Sabaneta. Esos hechos que fueron causados por hordas oficialistas pues sean enjuiciados, tengan y cobren justicia.
Entrevistado: Ustedes se van a tener que comer las alfombras, se van a tener que comer las sillas y las mesas que están allá adentro porque no les van a entrar comida, no les va a entrar agua, le vamos a cortar la luz después de que vean esta transmisión.
Entrevistado: Yo creo que los que comenzaron los disparos si son los responsables de los primeros 15 muertos no eran ni de uno ni de otro lado, o sea eran de los que estaban dando el golpe.
Entrevistado: Esto es un crimen, esto es un crimen de Chávez, es un crimen de Chávez contra su pueblo, que me busque Chávez. Búscame aquí si eres hombre y no mates a este pueblo vil asesino, asesino.
Oposición: ¡Chávez asesino! ¡Chávez asesino! ¡Chávez asesino!
Entrevistado: Aquí hay un sólo culpable después de una manifestación tan noble como la que se hizo hoy el día 1° de mayo, ni las autoridades del Poder Ejecutivo venezolano el cual estamos empeñados en revocar, ha permitido esta inseguridad para que haya un ciudadano el cual protegido por los esbirros de la Disip, los cuales son dirigidos por el general Lucas Rincón que no debe ser Ministro, ha permitido este asesinato.
Leopoldo Mendoza: Bueno creo que nos estamos acostumbrando, bueno hubo otro muerto más en una marcha y lo vemos como algo natural y también vamos viendo como algo natural que el Gobierno no se pronuncie, que aquí los responsables de esa batalla campal que se está dando en el centro porque no tiene otra palabra es el gobierno nacional.
Presidente Chávez: Bueno ustedes pueden, cada quien saque sus propias conclusiones, más allá de la irresponsabilidad, hay una estrategia pues de estos sectores de oposición amparados por el tratamiento mediático, pareciera que les alegra un muerto pues, hasta ahí ha llegado su degeneración y de una vez salen desaforados como locos. Razón tiene el pueblo cuando dice Chávez los tiene locos, pero no es Chávez quien los tiene locos, es el pueblo, es un proceso que tiene una gran fuerza moral, una gran fuerza propia.
Yo, en lo personal no me siento aludido por ninguno de estos caballeros que salen ahí, sencillamente respondo Aquila nunca put muscas: el águila no caza moscas, yo vuelo a otras dimensiones, no bajo como la serpiente, yo vuelo a otras dimensiones, pienso en otras dimensiones y siento en otras dimensiones, ando empujado por la fuerza maravillosa del amor. Por cierto hablando de la fuerza maravillosa del amor una hija de la Chiche Manaure escribió un cuento que se llama El niño que mordió a la serpiente. Gracias Larissa, me hizo llegar este cuento. Una vez yo conté que cuando yo era un bebé mi hermano Adán que ya caminaba, andaba por ahí trastabillando seguramente y vio una culebra enrollada en la pata de mi cuna con intenciones, sería una culebra adeca, una cosa de esas.
Nora Uribe: O sea que desde chiquito.
Presidente Chávez: Ah. Una culebra golpista o terrorista, la bicha tenía ganas de subir a ver qué había allá adentro y quien estaba adentro era un chiquitico así que era yo y a lo mejor ya con ganas de defenderme, pero lo cierto es que Adán alertó, salió pegando un chillido y vino mi mamá y bueno mataron la culebra, la espantaron, se fue.
Entonces yo una vez conté eso y esta Larissa, hija de la Chiche Manaure, escribió un cuento que se llama El niño que mordió a la serpiente, ella le volteó la cosa, El niño que mordió a la serpiente, y una de las cosas que dice por acá es precisamente eso, este bello cuento, este bello cuento, dice, habla de la fuerza del amor, la fuerza del amor; habla de la patria de la luz, el palacio que mira a las flores; es muy bonito. Pregunta ella en algún momento ¿pero cómo se apaga el sol? Imposible. Y habla sobre todo, repito, de la fuerza del amor.
Cosas muy bonitas que se escriben, por cierto que Teresita Maniglia ha escrito y ha hecho una recopilación bellísima, un relato único, una historia que es la suya. Gracias Teresita, como te queremos, recibe un beso y un abrazo a ti, el Chino, tu esposo; tu familia, a toda tu gente; es bonito esto, Teresita escribe un relato único en verdad, oigan cómo comienza el relato:
La noche cuando se lo llevaron del Palacio de Miraflores no era de noche y ni siquiera de día –ah, qué bonito- la madrugada tomaba cuerpo sobre aquel escenario confuso y colmado de tristeza e incertidumbre –una historia que es la suya, un relato único de 11, 12, 13 y 14 de abril, vía para la historia.
Pues bien a ese manejo mediático irresponsable, a esa dirigencia irresponsable que sigue manejándose con su mismo formato creo que el Vicepresidente – ¿no tenían por ahí ustedes un, grabado una respuesta del Vicepresidente?, parece que no, me dicen que no. Bueno una llamada telefónica. A ver ¿quién nos llama?
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Sí, aló.
Llamada telefónica.: Aló, buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Susana. Qué gusto me da poder hablar con usted después de tanto tiempo Presidente.
Presidente Chávez: Susana. Oye Susana ¿y tú llamas de dónde?
Susana: De Caracas.
Presidente Chávez: Caracas. Tú sabes que estamos aquí en Yacambú. ¿Tú conoces por aquí Susana?
Susana: Bueno yo conozco el pueblo de Tintorero y Quíbor, pero donde está usted no.
Presidente Chávez: Quíbor. Bueno este es montaña arriba, montaña arriba, una brisa fresca, el Parque Nacional Yacambú, algún día ojalá puedas llegar aquí a hacer turismo con tu familia y ver la gran represa que aquí estamos construyendo. ¿Qué tal Susana?
Susana: Bueno señor Presidente, mire gracias a Dios desde hace mucho tiempo estaba por hablar con usted porque quiero darle un mensaje alentador Presidente. Quiero que sepa que no se deje convencer de lo que dicen y que los medios de comunicación que la clase media es contrarrevolucionaria, que no está con el Gobierno, que no está con Chávez. Eso es mentira oyó señor Presidente, yo soy un ejemplo de la clase media porque yo vivo en el Este y conozco gente que está con su proceso revolucionario ¿oyó?
Presidente Chávez: Susana sí, te estamos oyendo Susana. Mira y, bueno gracias por tu llamada y gracias por ese mensaje. Nosotros hemos recibido ese mensaje de varias personas, de varios sectores de ustedes de la clase media, incluso tú sabes que se ha conformado un movimiento que ha venido tomando una gran fuerza a nivel nacional que es la clase media en positivo. ¿Tú has tenido contacto con esos grupos?
Susana: No he tenido contacto Presidente y una de las cosas que quería decirle era eso, de que lo que tenemos es que trabajar para fortalecer esos movimientos sociales que están naciendo como es la Clase Media en Positivo, para que avancen en todas las direcciones pues y los adversarios no sigan engañando al pueblo diciendo que nosotros somos minoría, una de las cosas que también quería proponerle a usted esa clase media en positivo debería darle más difusión, más información para poder dirigirnos, para pertenecer a esa organización.
Presidente Chávez: Bueno mira yo voy a decir o hacer que te den el teléfono de un equipo de personas que está organizando, coordinando la clase media en positivo, de ahí mismo de Caracas, para que tú te contactes con ellos y también si tú me permites le doy el teléfono tuyo a ellos que aquí tenemos ya tu teléfono para que te llamen.
Susana: Como no Presidente.
Presidente Chávez: Y para que bueno tú te incorpores Susana, porque lo que tú estás diciendo es absolutamente cierto, el manejo mediático, la propaganda sucia, las mentiras repetidas cien veces como decía Gebbels van conformando unas verdades virtuales pues, unas grandes mentiras que mucha gente termina creyendo que son verdades, como esa de que la clase media está en contra de Chávez, de que la clase media es antibolivariana, de que la clase media quiere derrocar a Chávez, eso es absolutamente falso, me consta. Cuántos amigos y compatriotas de la clase media en todo el país y sobre todo de ahí mismo en Caracas, de los sectores del Este, ha venido surgiendo un movimiento para darle respuesta a la gran mentira que han echado a rodar a través de los medios de comunicación como parte de la estrategia perversa, manipuladora, engañadora de los sectores golpistas y desestabilizadores.
Bueno Susana yo lo que te pudiera invitar es que a tú te multipliques chica, venezolana, compatriota y amiga te multipliques a tu vecina, a tus vecinos, tus compañeros de trabajo. ¿Tú trabajas en Caracas, Susana?
Susana: Sí, yo trabajo en Caracas Presidente y tengo mucha gente de verdad de aquí mismo del Este que verdad están con usted, con su revolución. También quería decirle que este proceso de transformación de donde nuestra Venezuela no puede seguir dependiendo de unas cuantas familias nada más que producen y se acaparan simplemente porque tienen dinero, ya le demostramos Presidente que no los necesitamos ¿verdad?, hay que seguir desarrollando la economía popular y la economía social productiva Presidente.
Presidente Chávez: Así es en eso andamos, yo estaba hablando hace unos minutos del cooperativismo y de todos estos convenios que estamos firmando, por ejemplo con el sector turismo que genera tanto empleo; el sector, la pequeña y mediana industria, hemos hecho un convenio con Fedeindustria; el Banco de Desarrollo está dándole créditos, el Banco del Pueblo, los microcréditos, el Banco de la Mujer, es decir es la revolución que tiene ahora instrumentos, el Estado nacional para qué, para impulsar esa economía productiva, diversificada que es la única manera de que salgamos del estado de subdesarrollo.
Bueno Susana con todo tu grado de conciencia, con toda tu capacidad profesional, con esa moral que se intuye en tus palabras, en tu mensaje, te invito a eso Susana, vamos a unirnos todos, esos vecinos, esos compañeros y compañeras de trabajo, esos amigos, esas amigas, vamos, vamos a atrevernos a organizar círculos bolivarianos allá en El Cafetal, allá en el este, clase media en positivo, cooperativas; vamos a ir por las calles, vamos a ir por los campos en la búsqueda de los necesitados, los niños de la calle, los marginados, los marginales, los que están por allí sin vivienda, vamos a trabajar con ellos y por ellos, porque bien dijo Cristo, seguramente tú eres católica, seguramente cristiana, como lo dijo Cristo Susana: “Cuando ustedes estén juntos como eclesia estaré con ustedes”. Bueno Susana muchas gracias, Susana Salazar nos ha llamado desde El Cafetal.
Susana: Bueno, gracias Presidente.
Nora Uribe: Ya le vamos a dar el teléfono a Susana de Cristina Azuaje.
Presidente Chávez: Sí, ya le vamos hacer llegar el teléfono de.
Nora Uribe: Titina.
Presidente Chávez: El equipo que dirige, algunas personas que dirigen el equipo de Clase Media en Positivo, entre ellos la compatriota Titina Azuaje. Aló, sí. ¿Tenemos otra llamada?
Nora Uribe: Se cayó, se cayó.
Presidente Chávez: Se cayó la otra llamada. Bueno llamadas de sectores interesados en sumarse a este proceso, en aportar. Yo le hago un llamado a todos los venezolanos, a todas las venezolanas, no ande usted sólo, si usted tiene conciencia, si usted tiene como la gran mayoría los ojos claros, el horizonte, si usted está consciente de lo que está pasando en Venezuela del gran momento histórico que estamos viviendo si usted quiere aportar un granito de arena, un granito de maíz para el edificio, para la siembra, para la construcción de la patria nueva ¡bueno!, venga vamos a organizarnos, tiene usted muchas alternativas.
La única alternativa que no le recomiendo es quedarse sólo o en su casa o en su puesto de trabajo ¡no!, vamos con los vecinos, círculos bolivarianos o a los grupos sociales: Clase Media en Positivo, Federación Bolivariana de Estudiantes, Federación de las Mujeres Bolivarianas, Organizaciones Comunitarias, Cooperativas o se puede usted sumar a los partidos políticos que apoyan a la revolución que andan en un proyecto de crecimiento, de revisión: Movimiento Quinta República, el PPT, Podemos, Partido Comunista, Movimiento Electoral del Pueblo; proceso de refundación partidista y unificación; estamos llamando y así lo ratifico a la conformación de un frente nacional y aspiro y estoy seguro que será así, que en el mes de julio nacerá el Gran Frente Nacional que será la confluencia de partidos políticos, de grupos sociales, de organizaciones populares todos los patriotas, los nacionalistas, los venezolanistas los que luchamos por Venezuela, los que de verdad estamos comprometidos con el futuro de nuestros hijos y con el futuro de la patria “unidos todos decía Bolívar y la unión nos hará libres, la unión nos hará invencible”.
Estamos en el Estado Lara y ahora me informan que hay otra llamada telefónica, cayó la llamada telefónica ¿a ver quién nos llama?
X: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días.
X: Estoy llamando desde aquí de Barquisimeto.
Presidente Chávez: Aló.
X: Le habla Orlando Miranda de aquí de Barquisimeto señor Presidente.
Presidente Chávez: Orlando Miranda ¿tú estás en Barquisimeto en qué parte estás tú?
Orlando Miranda: Yo estoy aquí en la carrera 28 entre calles 16 y 17.
Presidente Chávez: Aja y ¿qué tal?
Orlando Miranda: Soy un humilde trabajador del sector Salud del Estado y de verdad que, oyéndolo hablar en su programa lo motiva a uno pues a seguir trabajando en forma desprendida y con mucho ahínco por la salud del pueblo larense. Nosotros en el Estado, gracias a la gran colaboración y al apoyo irrestricto del señor Gobernador del Estado el comandante Luis Reyes Reyes, a la ministra de Salud y al alcalde Henry Falcón que es el alcalde de Barquisimeto hemos logrado en este año señor Presidente sacar el dengue de los hospitales y de los ambulatorios a la calle con la participación activa y progresiva de toda la sociedad civil organizada, organizada por parroquias con el apoyo de la Alcaldía, con el apoyo de las Juntas Parroquiales y encabezado por nuestro señor Gobernador del Estado Luis Reyes Reyes.
Entre la cooperación del Estado que es un ejemplo nacional nos hemos propuesto en fase de ataque y de campaña de guerra contra la larva del mosquito Aedes Agyptus que es el transmisor del dengue; nosotros para el año pasado en esta misma fecha estábamos en una situación bastante casos de dengue a razón de 1.753 casos y gracias a la anuencia y a la estrategia diseñada por el Gobernador del Estado conjuntamente con la Ministra de Salud podemos decir en forma muy responsable que en este momento tenemos escasamente 217 casos lo que representa un 90% de disminución en escasamente 12 meses del año.
Presidente Chávez: Estamos oyendo a Orlando Miranda que nos está llamando desde Barquisimeto, trabajador de la salud, además estamos oyendo que Orlando, estamos viendo, sintiendo pues y oyendo y percibiendo que Orlando Miranda tiene un conocimiento bastante claro y exacto del plan estratégico y el avance la salud. La salud es la vida y allí no podemos pero transigir con nada ni con nadie: salud, educación, cultura; esos son elementos centrales del proyecto revolucionario. En salud en estos años hemos dado pasos importantes, pero apenas son eso, los primeros pasos de un camino largo.
Orlando, bueno por aquí está el Gobernador, y también está por aquí la Ministra de Salud que está visitando el Estado Lara y se reunía me decía ayer por teléfono, que se reunió el día sábado –ayer- con los representantes del sector Salud en el Estado Lara, yo quiero felicitarlos pues a todos: al Gobernador y a ustedes que están trabajando en los hospitales, los ambulatorios, las comunidades organizadas; cuenten con el apoyo del Gobierno Nacional Revolucionario.
Bueno muchas gracias Orlando. Orlando Miranda, trabajador de la Salud de Barquisimeto aquí en el Estado Lara. Qué nos dices tú Luis, el gobernador de Lara, sobre estos comentarios tan positivos que hacía el trabajador de la Salud, Orlando Miranda. ¿Ah, Luis?
Luis Reyes Reyes: Presidente, nosotros el año pasado teníamos una epidemia grande de dengue que la hemos venido teniendo en los últimos tres años, y el año pasado pues decidimos hacer una campaña agresiva contra el dengue, claro fue una inversión bien alta, fueron aproximadamente unos mil 500 millones de bolívares para poder, primero hacer partícipe a las comunidades en la lucha contra el dengue, porque el dengue es uno de los grandes problemas del dengue es la no participación comunitaria, puesto que en los sitios de criadero de la larva del zancudo pues está en la comunidades y a veces está en la carencia de limpieza de los sectores y aplicamos varios programas inclusive uno de la Alcaldía el Programa de Basura que no es Basura, ayudó mucho ese programa porque permitió hacer un seguimiento ambiental de todas las zonas. Pero más por los recursos que se gastan, es la forma en como la comunidad se ha venido organizando para motorizar pues su propio mecanismo de salud.
Presidente Chávez: Ese programa de basura que no es basura me lo explicaba el Alcalde Henry Falcón hace unas semanas atrás, le sugerí que hiciera contactos con Bernal, de aquí le mando un saludo a Freddy Bernal, y bueno y nosotros también allá en Caracas, Caracas está muy sucia. Caracas pero por todos lados hay basura, uno sale por aquí sale por allá y eso son cerros de basura en las esquinas; anoche yo le decía, pero bueno una calle llena de basura porque llegan los perros y ahí habían como diez perros y los perros agarran las bolsas de basura y se las llevan y van dejando el reguero. ¡Qué bueno!, reúnete Henry con Bernal chico y con los alcaldes, yo estoy dispuesto, yo no puedo ser el alcalde de las ciudades ¿no?, pero ayudo también, y tenemos que derrotar ese problema de la basura en Caracas. Caracas es una ciudad muy sucia que a veces da asco ¿vale?, ayer yo salía pero por todos lados y yo dije: pero bueno es que nos están bombardeando de basura es?, ahora en dónde están las empresas que recogen la basura ¿dónde está?; dónde están los funcionarios que de noche tienen que andar dando vueltas, si yo trabajara en una alcaldía me la pasaría en las noches dando vuelta por la ciudad viendo a ver que es lo que pasa ¿por qué no recogen la basura? Pero bueno yo también asumo, yo voy a dar unas instrucciones para caerle a Caracas pues, caerle a Caracas un programa de basura que no es basura, voy a agarrar yo eso entonces, basura que no es basura porque Caracas en verdad da asco la basura que se queda regada por todas partes en las noches en las madrugadas y eso no puede seguir siendo así; y hago un llamado a que todos trabajemos en esto y al alcalde Bernal estoy dispuesto a apoyarlo más allá de los recursos, seguramente tendrá muchas limitaciones pero no podemos pararnos pues, y hay un recurso que es la voluntad, la organización comunitaria, la participación, la cultura.
Uno ve ahí familias, niños jugando entre las basuras y eso no puede ser, y entonces un buen ejemplo ¿ah?, este programa para todos los alcaldes de Venezuela y para todas las comunidades Henry Falcón me lo explicaba.
Ellos aquí tienen todo un sistema organizativo, la gente va y recoge basura, la clasifica, si usted recoge cartón entonces le dan por cada tantos kilos un ticket y usted va acumulando tantos puntos, depende de la cantidad y la calidad de la basura porque esos son materiales reciclables y luego usted con esos ticket va a buscar comida y va a un sitio en donde le cambian los ticket por comida y ese es un buen sistema me parece una buena iniciativa que ha dado resultados muy buenos en Barquisimeto y también en algunas partes de Brasil pues ha dado muy buenos resultados y qué bueno que tomemos eso para Caracas –Dios mío- para que uno pueda ver nuestra capital la ciudad natal de Bolívar la capital de la Venezuela bolivariana, una ciudad que brille por lo limpia, y además todos que colaboremos pero es que yo cuando paso y veo y yo me la pasaba llamando al comandante Grüber cuando era Gobernador y llama que llama, mira Grüber que por aquí en la calle tal, en la esquina tal por todas partes es un basurero. Después a Bernal, Bernal que por aquí, y yo sé que ha mejorado un poco pero no, no, el problema es grave ¿vale?, y entonces el Gobierno Nacional también asumirá esa tarea que no es nuestra, pero bueno vamos a ayudar porque también la asumimos como una responsabilidad, pero las comunidades organizadas y ahí es donde yo digo que deben estar también los partidos políticos y todos los grupos organizados los trabajadores, para que le caigamos a esos problemas; no puede haber un problema que nosotros no solucionemos unidos y con la mejor voluntad y con un plan; empresas cooperativas pues, para recoger basura y reclasificarlas y botarla la que no sirva, pero hay que limpiar las ciudades y sobre todo ustedes amiga y amigo no eche la basura en el piso, no eche la basura en la calle.
Los vendedores en la calle hay que recoger la basura, pero hay un problema que es estructural, cuando uno ve en una esquina un cerro de basura, pero es un cerro en verdad no estoy exagerando, cerros de basura, es que la familia, ahí hay apartamentos y hay casas, cada quien recoge su bolsa y la pone en la esquina. Eso significa que no tenemos un sistema; si pasa el camión se la lleva, pero usted pone la bolsa de basura en la esquina y al ratico llega un perro y rompe la bolsa o también llegan personas, anoche yo vi a una, dos personas, en el medio de un cerro de basura jorungando con un palo, buscando ¿qué? seguramente buscando comida. Esos problemas, yo tenía ganas de pararme, de bajarme ahí. Dios mío, pero claro, la hora, la misma seguridad, pero me da una angustia que me dan ganas de bajarme ahí, de pararme y quedarme ahí hasta que eso no se arregle. Ahora cada quien que asuma, vale, vamos a asumir, la ciudadanía, los que estamos gobernando, los ministros, los viceministros, alcaldes, funcionarios, se trata de que todos tenemos que asumir con angustia esos problemas y tenemos que solucionarlos. Eso no puede ser que no se solucione el problema de una basura en una ciudad. Tiene que haber manera de solucionarlo y hay miles de manera. De todos modos yo le pedí a la Ministra de Salud anoche por teléfono que tomara carta también en el asunto, que el gobierno nacional asuma también esa materia que bueno, es problema de salud. Un basurero en cada esquina, eso es salud. Aquel mosquero, salen las ratas, no sé cuántas cosas más. Un problema de salud, de salubridad y un problema también cultural que tenemos que combatirlo, es un problema también educativo, es un problema también de organización de la comunidad, de autoestima, uno no puede permitir, no puede permitir la comunidad que eso se convierta en un basurero. Bueno, esta perorata me sale del alma, pero es que lo ví anoche. Y lo he visto muchas noches, sobre todo en las madrugadas pues, yo salgo mucho en las madrugadas a ver que veo, qué oigo y me topo con cosas como esas, que le golpean a uno el alma. Bueno, tenemos un video, en el Estado Lara, el gobierno bolivariano avanza en el Estado Lara. Veamos.
Video:
El gobierno bolivariano avanza en el Estado Lara.
Alí Primera: Mira que linda la vereda, la lluvia de primavera/embellecieron la piel.
Locutor: En esta tierra de reciedumbre y ternura, de rojos derramados en los atardeceres, de músicos sensibles y artesanos que dominan el barro, la tierra roja de los desiertos y los valles bañados de la mano de Dios. En esta tierra de poetas y guerreros, la construcción cotidiana acerca al futuro, atienda a la población de larenses, mujeres y hombres dignos que tantas veces fueron postergados en el pasado. Tantas veces agredidos por la componenda y el latifundio.
En Educación: sólo en el año 2002 se invirtieron en el Estado Lara más de 2.500 millones de bolívares en la construcción y rehabilitación intensiva de aproximadamente 250 planteles educativos. Las escuelas bolivarianas, ese proyecto de futuro, que se siembra en todo el territorio nacional florece en el Estado Lara, que cuenta con 195 escuelas aptas para la incorporación de 36 mil nuevos alumnos que son atendidos de manera integral en sus necesidades de salud, alimentación, cultura y deportes.
60 atletas larenses. Plenos de espíritu y tesón se han incorporado a las diferentes selecciones nacionales ubicándose entre los primeros deportistas del país. Se han consolidado 44 instalaciones deportivas, se reacondicionaron 32 gimnasios y se construyeron 12 nuevos centros de alta competencia.
En la tierra del Tamunangue estamos acercando el futuro. Contamos con 6 centros de informática y telemática en cinco de nuestros municipios, dotados con tecnología de punta para atender las necesidades de comunicación de más de 25 mil personas, según las exigencias de interconexión del mundo moderno.
Respetando lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela por el esfuerzo de los gobiernos regional y nacional entre el año 2001 y 2002, se duplicó el número de estudiantes beneficiados por el programa de alimentación escolar, y 2.500 millones de bolívares fueron destinados para el programa “Simoncito”.
En infraestructura se han rehabilitado hasta la fecha, 400 kilómetros de vías troncales.
Se planteó la necesidad de convertir en autopista, la Acarigua-Barquisimeto, ampliando los accesos terrestres con el Estado Zulia. También el gobierno revolucionario cumplió con el clamor de los habitantes de los municipios Palavecino e Irribarren, al construir los puentes Las Lamas y Macuto.
En vivienda se han invertido casi 25 mil millones de bolívares para dar inicio al complejo habitacional Villa Crepuscular que a través del trabajo de la Fundación Regional de la Vivienda, Fonrevi, conjuntamente con Fondur, cumplió con la asignación de 1.500 casas. Igualmente se han otorgado más de 700 créditos para el mejoramiento de viviendas y 550 créditos para el Programa fundamental de sustitución de ranchos por viviendas dignas.
En agricultura hemos logrado consolidar el ciclo agroproductivo a través de la construcción de ocho lagos culinarios y 12 lagunas para riego y consumo. Así mismo las poblaciones cafetaleras del estado se han visto favorecidas por el remozamiento de la vía denominada Troncal 7.
En Salud el Gobierno Revolucionario ha emprendido la Red Ambulatoria y la designación por la vía del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de un moderno equipo tomográfico para el Hospital Antonio María Pineda.
El Programa Social de Suministro gratuito de medicamentos SUMEP, ha permitido la atención integral de una población cercana al millón de pacientes a través de sus programas: oncológicos, diabetes, cardiovascular y salud reproductiva.
El Gobierno Bolivariano avanza en el Estado Lara.
Presidente Chávez: ¿Ya estamos saliendo en el aire, mira? Saludos a tu mamá que te está viendo dile hola. Aquí está Rosinés estamos combinando los colores mientras veíamos los avances del gobierno en Lara ¿esto es Estado Lara? Tú naciste dónde Rosinés.
Rosinés: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Dónde naciste tú?
Rosinés: En Barquisimeto.
Presidente Chávez: ¿Tienes cuántos años ya?
Rosinés: Cinco.
Presidente Chávez: ¿Cuándo cumples seis?
Rosinés: En septiembre.
Presidente Chávez: Rosinés está dibujando la represa y fíjense como la pintó, la dibujamos primero y mira como la pintó. Le colocó y ya ella se imaginó que la represa está llena, y eso estará así en el año 2006 vendremos aquí, y tú tendrás nueve años estarás grandota ya no estarás en la pantalla del televisor, y entonces le pintó un tiburón ¿cuál es el tiburón Rosinés?
Rosinés: Este.
Presidente Chávez: Un tiburón. Ella se imaginó un tiburón en la represa con unas nubes y un helicóptero y aquí escribió Yacambú. ¿Mira como ya escribe? Ah, sacó 20 puntos. Bueno llévatelo pues, anda con tu madrina ¿si?, dame un beso pues, te amo.
Rosinés. Le voy a pintar esto pero me falta hacerlo.
Presidente Chávez: Anda y píntalo y llévate los colores pues.
Rosinés: Pero eso se pinta de marrón.
Presidente Chávez: Ya te dije, le echas un poquito de amarillo.
Rosinés: Ay, el rojo.
Presidente Chávez: Bueno yo voy a seguir hablando con toda la gente que está aquí, y tú te vas y dibujas bien bonito la represa, vaya mi reina, cómo pasan los años? Esta niña nació en campaña electoral, yo la recuerdo así chiquitica en un helicóptero viejo, el helicóptero de Diosdado que tiene escondido por ahí y andábamos dándole vuelta al país; y hay mucha gente por allá que quieren entrar déjenlos entrar por aquí cerca, y viene una marcha allá, viene una marcha ¿hola, cómo están muchachos, qué tal? ¡Epa! ¿De dónde vienen ustedes pues?
Muchachos: De Montecarmelo.
Presidente Chávez: ¿A cuánto queda Montecarmelo de aquí?
Muchachos: A una hora.
Presidente Chávez: ¿se vinieron caminando?
Muchachos: No.
Presidente Chávez: En autobús.
Muchachos: No en un camión.
Presidente Chávez: De vender tapas.
Muchachos: Si.
Presidente Chávez: Parecido a aquel en el que yo viajé de Barinas a Barquisimeto, un camión. Pero esos camiones son buenos ¿no? Un abrazo para todos y bienvenidos pues, y vamos a saludar a nuestros invitados; Todos son invitados especiales, pero tenemos invitados de Brasil, unos visitantes de Brasil. Está por ahí el presidente de la Cámara Binacional Brasil/Venezuela de Río Grande do Soul Celso Pérez, vamos a darle un aplauso a los amigos del Brasil, Celso Pérez; también está el representante de una empresa, todos estos amigos estuvieron con nosotros y estuvimos con ellos allá en Pernambuco en aquella tremenda visita, en aquel encuentro con Lula y los empresarios y mucha gente del Brasil.
Elio de Oliveira está con nosotros también él es representante de la empresa Marco Polo para Venezuela. Es una empresa de alcance mundial fabricante de autobuses y no sólo eso, es mucho más Marco Polo, allá nos pasaron un vídeo y tienen aquí varios días trabajando porque quieren invertir en Venezuela, confían en Venezuela, quieren incluso montar una planta de una fábrica de autobuses en Venezuela; quieren organizarse junto con los trabajadores del transporte, muy oportuno que estén por aquí los muchachos de la Unión Nacional de Trabajadores para que hagan contacto con los trabajadores del transporte.
Marco Polo tiene organizado allá a los trabajadores, tienen clubes para los trabajadores, seguridad social para los trabajadores del transporte, los que trabajan con Marco Polo; me parece que es un modelo de organización y además de la visión social de una empresa que atiende a sus trabajadores.
Está también Paulo Carvalho consultor internacional de la Confederación Nacional de Transporte do Brasil. Saludarlos y darle la bienvenida y pedirles a algunos de ellos que nos dé un saludo desde Brasil y de Brasil para toda Venezuela, empresarios del Brasil que creen en Venezuela. A ver Gerson, Elio, Paulo quien nos va a dar un saludo allí, que Venezuela quiere oírlos.
X: Muchas gracias señor Presidente acá estamos atendiendo a su invitación y el miércoles tenemos una audiencia con el presidente de la Confederación de Transporte el doctor Iglesias Suárez y le pedimos audiencia para trabajar en Venezuela.
Presidente Chávez: Gracias hermano, gracias por todo ese impulso, esa fuerza que ustedes nos traen: unidos Brasil y Venezuela avanzaremos mucho más rápido y mejor y estaremos en capacidad de influir de muchas maneras positivas en la unión y el desarrollo de la América del Sur. Fíjense me trajo el Embajador estas copias de cómo los diarios, la prensa de Brasil le dio un tratamiento a nuestra visita y vean ustedes:
Diarios del sector económico, analistas políticos, fotografías. “Lula tenta traer Chávez como parceiro de Mercosur”, entiendo que Lula trata de atraer a Chávez como parte de Mercosur, ah, socio de Mercosur.
Si, es una intención nuestra desde siempre y Lula lo dijo en su discurso que él hará todo para que Venezuela sea miembro del Mercosur. Pues bien un tratamiento verdaderamente extraordinario, formando comercios, periódicos, diarios, análisis, articulistas; aquí estamos Lula y yo brindando, miren ustedes esta caricatura, ahí estamos brindando en torno a un barril de petróleo y tiene que ver con la propuesta nuestra y el gran potencial que tenemos Brasil y Venezuela de unirnos.
Hemos propuesto incluso la Petroamérica, una corporación petrolera que unifique a Petrobras con PDVSA y porque no pensar también en Ecopetrol, Petroecuador y más allá; la integración concreta como dice Lula, la integración bolivariana, “Tribuna De Imprensa”, por todos lados hubo un buen tratamiento, la refinería cada vez más próxima, con gráficos. “Refinería en Pernambuco”.
“Chávez quiere refinería en Pernambuco”. “Lula dice que estado merece refinería”. Esto fue en la visita de Lula, “Hugo Chávez defiende soberanía en América Latina”. “Lula refuerza comitiva con la presencia de Ministros”, “Venezuela y Brasil”. “Brasil y Venezuela firman protocolo para refinería”. Aquí está la foto, vean esta foto del monumento Abreu E Lima-Simón Bolívar que inauguramos allá en el Municipio Abre E Lima delante de muchas personas y una gran fuerza, una gran solidaridad.
Abreu E Lima va pesta para Presidente, diario de Pernambuco. Es una tremenda visita.
Qué nos dice el embajador Vladimir Villegas que nos trae alguna información de por allá, está trabajando muchísimo, lo felicito a él y a su esposa y a todo el equipo de nuestra Embajada en Brasilia y vamos a reforzarla además, para que tenga mayor capacidad de seguir trabajando uniendo e impulsando esta unión esencial Brasil/Venezuela.
Vladimir Villegas: En referencia a un tema que usted abordó una preocupación que yo también la tengo como caraqueño que es el tema de la basura, ya hemos sostenido reuniones con el Alcalde de Caracas Freddy Bernal y representantes de algunas empresas brasileñas para la puesta en marcha de un proyecto de reordenamiento urbanístico en Caracas que contemple entre otras cosas el tema del reciclaje de la basura, que contemple el establecimiento de plantas de reciclaje y de alternativas en esa materia para que efectivamente la basura pase de ser de un estorbo a un recurso que sea útil incluso para financiar programas de generación de empleo y creación de cooperativas en la ciudad, el alcalde va a visitar Brasil precisamente en esta perspectiva, como parte tal vez de la misma delegación de la cual va a visitar próximamente el Ministro de Infraestructura Diosdado Cabello, invitación precisamente de la Confederación Nacional de Transporte Brasileño con miras precisamente de ir amarrando todo este conjunto de acuerdos y de intenciones que se manifestaron en esta reciente visita suya a Brasil, o sea que efectivamente ese tema específico de la basura tiene una alternativa que será puesta en práctica.
Presidente Chávez: Muy bien, buena información que nos da el embajador Vladimir Villegas. Bueno adelante, todos los ministros que tengan que reunirse con la delegación del Brasil, los empresarios venezolanos; por aquí está un grupo de ellos, el ministro Francisco Natera, se trata de que vayamos tejiendo la integración física Venezuela y Brasil.
Pronto iremos a otra reunión binacional en Brasil y ya comenzamos a trabajar para la visita de Lula a Venezuela el próximo mes de julio trabajando para continuar -repito- construyendo la integración.
Visitan también el día de hoy, aquí en Yacambú, Carlos Mejías miembro del Directorio de Fedeindustria y presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café, Asicaf; Alfredo Orozco, de la Federación Bolivariana de Estudiantes, Seccional Lara, saludamos a los estudiantes de Lara, así como a todos los empresarios en este caso del café; está también por allí María de Queipo, la Coordinadora Nacional, perdón, regional del MVR en el Estado Zulia; Tony D´Elías de la directiva nacional de la Confederación de Ganaderos, Agricultores y Ganaderos de Venezuela, Tony D´Elías.
Saludamos también a Adán Chávez, presidente del Instituto Nacional de las Tierras, Abelardo Fernández, de Fondapfa; Freddy Gil de la Corporación Venezolana Agraria; Jesús García de la junta liquidadora del IAN; Llanos Morales, del Instituto de Desarrollo Rural.
Funcionarios del Estado, del Gobierno Revolucionario, trabajando todos unidos como un solo equipo por el desarrollo integral del campo, por la revolución agraria; el Presidente de Hidrolara también lo saludamos, Jorge González; Franklyn Quintero, Presidente del Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor; le saludamos de manera especial al Ing. Franklyn Quintero y al empresario Franco Biocci, él es el Presidente de la Constructora del Acqua, encargada de impulsar el proyecto; Directora del Ministerio de Infraestructura Lara, Janeth Santeliz; Luis Plaza, del Fondo Único Social; saludamos al Presidente del Banco del Pueblo también, Julio César Barillas; el Presidente de Fondur, José Vicente Rodríguez; el Presidente de Condivar, el General Medina Abarca, viejo amigo y buen compañero de armas.
También está Omar Rodríguez, periodistas internacionales, Marco Marcial de la Casa de los Pueblos del Mundo, Osvely Guía, Oliver Wikenferd, ellos organizaron la actividad de los Caobos en el marco del Encuentro de Solidaridad Internacional con Venezuela; a todos ellos y muchos invitados que tenemos hoy aquí en Yacambú, una de las más grande obras que hoy se están construyendo no sólo en Venezuela sino en todo este continente; ingeniería, sistema de aguas para el abastecimiento de los pueblos, para el impulso agropecuario; la Soberanía Alimentaria de Venezuela, bueno, vamos a ver un video, que tiene que ver con un sector especial de nuestra población, los adultos mayores y hablando de la agricultura, la gerogranjas, otro programa de la Revolución Bolivariana.
Adelante, muchachos.
VIDEO
Canción Viejo: Es un buen tipo mi viejo, que anda solo y esperando. Tiene la tristeza larga/ de tanto venir andando/ yo lo miro desde lejos.
Soy el mayor Pedro Miguel Arroyo, Presidente del Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología, Inager, instituto que está encargado de hacer cumplir las políticas de atención al adulto mayor. Entiéndase por adulto mayor todas aquellas personas mayores de 60 años, y transferir a ellos todos los recursos que el estado dispone para tal fin.
Inager se desenvuelve a través de cuatro programas que son un programa de unidades geriátricas, un programa de pago de ayudas económicas, un programa de convenios con alcaldías, gobernaciones e instituciones privadas y comunidades para atención de los adultos mayores y un programa de Gerogranjas.
Estas empresas se desarrollan en grandes áreas pertenecientes al Inager, de ellas estamos desarrollando en el país actualmente 14 en los Valles del Tuy, allí está la gerogranja, San Antonio de Padua.
En estas Gerogranjas tenemos cría de conejos, cría de codornices, cría de gallinas ponedoras, cría de pollos, y vamos a traer para acá un número aproximadamente unas seis avestruces para comenzar a diversificar esta crianza, aparte de los árboles frutales y las plantas medicinales que tenemos acá. Aquí el tipo de cultivo es más tipo conuco porque la zona es pequeña, apenas abarcamos unas cinco hectáreas de estas gerogranjas, pero tenemos una muestra de todo el material o todos los cultivos que podemos desarrollar en todo el país.
Canción: es que creció con el siglo/ con tranvía y vinotinto...
-Me llamo María Magdalena Tainero de Dieppa, me siento muy contenta de estar aquí, en Inager, vengo todos los días de lunes a viernes. Aquí sembramos cebollines, cilantro, yuca, caraota, batata.
-Me encuentro aquí en Inager, me llamo Pablo Emilio Blanco, yo hago aquí lo que se llama para asunto de toda clase de siembra, desde por la mañana vivimos regando y acomodando las maticas, y después nos vamos a jugar dominó.
--Aquí hacemos muñecas, hacemos manualidades, trabajamos arcilla, desayunamos, almorzamos, merendamos y después nos vamos para nuestras casas, pero pasamos un día muy feliz, muy feliz todos los abuelos aquí.
-Ttenemos enfermeras, tenemos médicos, que nos atienden a la hora. Por lo menos a mí que me ha dado hasta patatús aquí, me han atendido y me han llevado en una camilla para allá, para donde ellos están asistiendo.
--Aquí los abuelos no pasan trabajo. Tienen asistencia de todo tipo, en la cocina, en el comedor, en su cuarto, tienen medicinas.
Presidente de Inager: El Instituto tiene recursos suficientes para la atención y no nos acerquemos tanto a un adulto para regalarle algo material, acerquémosno para brindarles respeto, brindarles un reconocimiento que bastante es el que haya llegado a esa edad y lo ayudemos a terminar de envejecer feliz y pasar los últimos días de su vida con una calidad de vida que necesitamos y que desearíamos en un futuro sea la misma calidad de vida que nosotros recibiéramos.
Adulta mayor: la gente de la tercera edad que se vengan para acá, que aquí pasamos el día bien, se pasa un día muy agradable.
--Que se acerquen por aquí por donde estamos nosotros, que aquí los recibimos con todo cariño.
--Tenemos bastante abuelos y abuelas.
Canción: Ahora ya camina lerdo, como perdonando el viento. Yo soy tu sangre mi viejo/soy tu silencio y tu tiempo/yo soy tu sangre mi viejo/ yo.
Adulta: Esto es bueno, bueno. Yo no me puedo quejar.
Presidente Chávez:
Miren como está esa gente allá afuera, vamos a saludarlos a todos desde aquí. Mucha gente vino a Yacambú. Una toma aérea y es un sitio bastante alejado de la población, una carretera empinada, vamos a darle un saludo especial a toda esa gente, campesinos, trabajadores, estudiantes, han venido a Yacambú.
Han venido con todo su amor y desde aquí lanzamos a Venezuela, un saludo comprometido con el país, con el futuro del país. Gracias por ese apoyo a todas estas comunidades de Lara. Y hablando de apoyo por cierto que ayer, como yo no pude venir al acto sin embargo, vino mi equipo, mucha gente como siempre planteando problemas.
Yo les quiero decir a toda esta gente que nos entrega cartas, papeles, que los revisamos todos, los clasificamos y empezamos a atender hasta donde podamos, los atendemos, buscamos la solución de miles de problemas; por ejemplo quiero saludar al amigo Carlos Luis Camacho Garmendia, me dejó un mensaje grabado con la capitana Maniglia, él vino a plantear un problema del Barrio la Independencia, quería hablar con el Presidente para que lo ayudaran. Ya va el lunes para el Palacio, allá te esperamos, Luis Camacho, Carlos Luis Camacho.
Adilia Macea, de Yaritagua, dejó teléfono, una operación para su señora madre de la vista, desprendimiento de retina. Bueno, ya se ha adelantado el contacto con una clínica de los ojos para nosotros asumir. Esta es gente pobre que no tiene cómo pagar una operación y es parte del diseño de un nuevo sistema de salud en Venezuela, que tiene que atender a todos, pobres o ricos. En eso estamos, en la transformación del sistema de salud, pero mientras tanto nosotros pues atendemos, hacemos convenios con clínicas privadas, mandamos gente a Cuba dentro del convenio de cooperación de Cuba con Venezuela, que tanto bien nos ha hecho; 14 compatriotas llegaron ayer, pertenecen al asentamiento campesino Belisa I, ubicada en Urachiche, allá en Yaracuy, necesitan dos motores a gasoil, de 6 pulgadas, un crédito.
Nelly Palencia, una vivienda para la familia, tiene dos hijos enfermos, y otros menores estudiando. Nancy Reinoso, tiene un problema de salud también. David Godoy, tres hijos en situación difícil, de Chivacoa nos invitan a ir por Chivacoa, dicen que está sumergida Chivacoa en el dominio de opositores, pero que vaya para que el pueblo demuestre que está con la revolución. Felipe Martínez, tiene una niña de siete años de cardiopatía congénita, hay que operarla, vale siete millones ochocientos mil bolívares la operación; lo mismo que Ana María León, tiene una niña de un año, Anaís, cardiopatía congénita, siete millones de bolívares la operación.
Aida Ríos, un hermano con un tumor cerebral, hospitalizado, aun no ha sido operado requiere operación urgente. María Cristina Regalado, un hijo de siete años, cardiopatía congénita. Todo esto, esto apenas es una muestra, pero son miles y allá en el Palacio yo creo que son millones ya. Hemos dado soluciones a miles, a ciento de miles de problemas, yo le pido a Dios Santo que nos siga permitiendo ayudarles a todos.
Pero no sólo la ayuda coyuntural, del momento, sino la ayuda para siempre y esa ayuda para siempre es hacer posible la revolución, que haya justicia, para que en el futuro no tenga el pueblo que andar por allí caminando kilómetros, una mujer del pueblo, un hombre del pueblo tirándole papeles, ahorita venía por ahí y me tiraron un papel, lo agarré en el aire, ahí lo tengo, no lo he leído, pero son cientos y ya veo por allá y más allá, papelitos, papeles, cartas. Yo lo agarro. Los muchachos de mi equipo los agarran, no los llevamos con todo cariño, pero en el futuro eso no puede seguir siendo así.
En el futuro tiene que haber soluciones a los problemas, tiene que haber soluciones permanentes, y allí está la clave la Revolución es la transformación del país, ahora eso no ocurre de un día para otro. Que no haya tanta pobreza, que no haya pobreza: Lula habla en Brasil de Hambre Cero y eso hay que aplaudirlo, nosotros aquí podemos hablar de Pobreza Cero.
En el futuro no habrá pobreza en Venezuela, todo el país, todos los venezolanos deben tener satisfechos sus derechos fundamentales, sus necesidades fundamentales, vivienda, salud, educación. Yo estaba viendo ayer un mensaje, el discurso de Fidel Castro ante una congregación gigantesca de un millón de trabajadores en La Habana, el Primero de Mayo y bueno, Fidel hacía un resumen de los logros de la Revolución Cubana.
Hablando de Cuba pues, ¿qué era Cuba hace 44 años y qué es Cuba hoy? En la salud, en la educación, y es impresionante el avance en lo que es la salud, la educación de la Cuba de hoy y cuando se compara con la de hace 44 años, bueno, una comparación histórica, para la historia.
Bueno, nosotros tenemos que continuar impulsando ese proyecto de transformación estructural para generar con nuestro propio modelo, lo que dice la Constitución, con nuestra propia dinámica, para generar un estado de satisfacción de las necesidades de los seres humanos, pues bien, en ese camino seguiremos avanzando, pero mientras tanto apuntamos a la estructural y atendemos la coyuntura, no hay otra alternativa.
Saludamos a la Cooperativa Artesanal de Tintorero, están por aquí los muchachos de Tintorero y las muchachas de Tintorero, están invitando a las ferias internacionales de Artesanía en el mes de agosto en Tintorero y el público, ahí está la gente de Tintorero, también hablando de Cuba, por aquí está un grupo de médicos cubanos, nos envían un mensaje, les damos un saludo y un aplauso a nuestros hermanos de Cuba que están por aquí, médicos cubanos, y agrónomos, “ratificando nuestra posición solidaria con el pueblo de Venezuela”.
Lo mismo decimos nosotros, ratificamos nuestra posición solidaria con el pueblo cubano y ahí están los doctores Alfredo, Jorge, Odalis, Antonio, Dargelo, Fermín, Rommel, allí están ellos dentro de este convenio de cooperación, sirviéndole al pueblo venezolano.
Muchas gracias amigos y compatriotas de Cuba.
Por aquí nos llegó también una carta enviada al Ministro de la Defensa, me la hizo llegar el Ministro de la Defensa pero quiero leerla porque tiene mucha importancia, es una carta de felicitación del Agregado de Defensa de la Embajada de Francia en Venezuela, felicitando, enviando copia de una carta enviada a su vez por el General Henry Clement Bolet, Comandante Superior de las Fuerzas Armadas de las Antillas Francesas, está felicitando a Venezuela por su participación en la maniobra militar ‘Caribe 2003’ que se llevó a cabo en nuestros departamentos franceses de las Antillas, diciendo que ha sido un gran éxito:
_“Quiero manifestarle a usted señor Ministro toda mi satisfacción para con la excelente participación de las Fuerzas Armadas de Venezuela y expresarle mi más vivo agradecimiento por la importante inversión que usted ha querido a bien dedicar en medios humanos y materiales para este ejercicio internacional.
Sus Oficiales, Suboficiales y Soldados dieron muestra de un muy grande profesionalismo perfectamente integrado en su Estado Mayor táctico, en la fuerza de tarea de la Armada, demostraron en el terreno a bordo de sus buques y sus aeronaves de cualidades de soldados aguerridos y ejecutaron con eficacia todas las misiones que se les encargó”.
Bueno yo voy a felicitar como Comandante en Jefe a todos los Oficiales de nuestra Fuerza Armada que participaron allá con los franceses en la maniobra ‘Caribe 2003’, una operación excelente de nuestra Fuerza.
Bueno y hablando de la Fuerza Armada, saludamos a todos los militares de la Guarnición de Lara y las guarniciones del Occidente, por aquí está el General del Ejército Wilhelm Becerra, él es Comandante de la Guarnición del Estado Lara. Igual saludamos al General Henry Bravo Acurero de la Fuerza Aérea, Comandante de la Segunda Zona Aérea y la Base Aérea Vicente Landaeta Gil.
También el Coronel Vicente Pérez Leal, Comandante del Comando Regional N° 4 y con ellos a todos los Oficiales del Ejército, de la Aviación, de la Guardia Nacional, no sé si hay también de la Marina, no hay de la Marina, en la Guarnición de Lara no tenemos, bueno el río Turbio no es navegable en esta época ¿verdad?
Rosinés ya se le pasó, estaba, está dibujando mi muchacha allá, haciendo un dibujo, está dibujando bastante, dibujos y más dibujos, dibujando la Represa. Bueno Wilhelm ¿qué saludos nos das tú chico a los soldados y a los hombres y mujeres de esta patria?, el General Wilhelm Becerra.
Wilhelm Becerra: Mi Comandante en Jefe como Comandante de la Guarnición acá de Barquisimeto, tenemos toda la disposición a todos los niveles de comando desde mi nivel como Comandante de esta Unidad Superior, así como los Comandantes que tenemos acá de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional prestándole todo el apoyo a la población del Estado Lara. Continuamos con los planes de salud en todos los municipios.
Presidente Chávez: Hay un plan de salud intensivo que debemos continuar empujándolo y ahí la Fuerza Armada está haciendo una gran labor, lo mismo que el Plan de Abastecimiento Alimentario, las guarniciones militares. ¿Te han estado llegando abastecimiento Wilhelm a la Guarnición?
Wilhelm Becerra: Eso es positivo mi Comandante en Jefe, estamos recibiendo aproximadamente por PROAL las bolsas estas alimentarias aproximadamente 4 gandolas semanales, son 10 mil bolsas que se están distribuyendo a lo largo y ancho del Estado Lara, aparte de los productos que recibimos de CASA también, o sea que estamos todas las Fuerzas Armadas de acá de la región estamos empeñados pues en ese proceso que siguiendo pues las directrices y los lineamientos dados por usted.
Presidente Chávez: Sí, por la vía de CASA, por la vía de PROAL y ahora le he dicho al Presidente de CASA, anoche conversé con él, resulta que han estado llegando cargamentos importados de alimentos y necesitamos darle mayor rapidez y mayor fluidez a los mecanismos de distribución, sobre todo a los minoristas porque de Brasil, de Colombia, de Norteamérica y de otros países del continente están llegando suministros, el gobierno nacional trabaja, el gobierno revolucionario no descansa un sólo día, para evitar que haya el desabastecimiento que tienen algunos irresponsables y casi los mismos desestabilizadores tienen anunciando desde hace tres meses que va a haber desabastecimiento, que se va a acabar la comida; bueno no se va a acabar la comida, esta semana pasada han llegado, estaba, por ahí tenía una carpeta del informe del día de ayer, todos los días me pasan dos informes, uno en la mañana y otro en la tarde, del abastecimiento, cuáles productos están bajando y empezamos a movernos, tenemos un centro de control de balance del suministro de alimentos conectado con todo el país, las guarniciones militares, gobernadores, el Indecu, por todas partes estamos.
Por ejemplo
Detectamos por allí una falla en el pollo, problemas en el abastecimiento del pollo, bueno ya hicimos los contactos y debe estar llegando dentro de pocos días por carretera 40 gandolas de pollo de Brasil, desde Brasil y un barco que ya viene navegando con no sé cuántos miles de toneladas más de pollo, aquí no tengo la información en este momento a la mano del pollo éste, pero éste es el resultado de –aquí está, ah está el ministro Andrade aquí, gracias Andrade- pollo entero –el ministro Andrade, ¿qué rápido ah? Vamos a darle un aplauso pues es Ministro rápido. ¿Ah, María Cristina? El pollo entero ¿qué es lo que pasa con el pollo?, bueno nosotros estamos dispuestos, yo lo he dicho a revisar todo, todo, pero hemos establecido control de precios porque aquí había mucha especulación y resulta que hay costos inflados y gente que vende pollo, los pone, cómo se llama, en agua, hielo, entonces los venden bien pesados y resulta que tienen un kilo de agua. No, no, eso tiene que acabarse aquí, la explotación de los pobres, de los consumidores, sobre todo los más pobres; entonces hay productores de pollo que ahora dicen que no quieren vender pollos, que no les da la ganancia; tienen que bajar los costos pues, ahora el Gobierno está dispuesto a apoyarlos y es una prioridad para nosotros impulsar la producción nacional, pero tiene que acabarse la corrupción porque eso es corrupción, tiene que acabarse la especulación, tenemos que avanzar hacia una nueva relación del productor privado con el consumidor, el Estado, todos juntos pero con honestidad vale, no con tanta tracalería, no, gente que quiere volverse rico en un año, en dos años criando pollos, pagando una miseria a los trabajadores y además vendiendo bien caro el pollo. No, no, no, el Estado nacional no puede permitirlo, entonces yo ando bueno buscando cooperativas, vamos a hacer cooperativas de pollo pues, cooperativas. ¿Cuántos campesinos estoy seguro que quieren criar pollos? No hay quien críe pollo, vamos a criar pollos.
Me pongo yo a criar pollos, eso es facilito. ¿Qué cuesta criar pollos? Se compran chiquiticos, se hacen unos galpones con unos bombillos y se les echa la comida, hasta Rosinés puede criar pollos pues, criamos pollos en las escuelas, los curas revolucionarios o los curas populares, los que están comprometidos que son la gran mayoría a criar pollos, cooperativas en los campos, en los alrededores de la ciudad, vamos a criar pollos.
Pero mientras arrancamos con un plan de pollos bueno entonces hemos decidido importar de Brasil tres mil seiscientas toneladas de pollo entero, pollo entero, eso viene desde Manaos, vienen 40 gandolas con mil toneladas métricas, de las cuales vamos a mandar hacia Oriente, Occidente y Caracas también, vamos a distribuirlas CASA, Inmerca, Mercabar, PROAL, comandos de guarniciones, es decir el Estado está creando un nuevo sistema de qué, de importaciones, aquí estamos importando nosotros directo, nadie nos va a meter coba, porque hay cuántos vicios vale, cuántos vicios, gente que quiere importar el pollo y el pollo vale tanto y entonces quieren pedir dólares pero al doble sobrefacturando la necesidad, no vale, piensen todos en el país, pensemos todos en el país, no es nosotros mismos, dejemos atrás el egoísmo, pensemos en la solidaridad; entonces ahora compramos nosotros mismos, le hacemos negocio directo con empresas, ésta es una empresa AJA, Distribuidora LTDA de Manaos. Bueno le compramos el pollo y viene un barco con mil seiscientas toneladas desde Sao Paulo, viene para La Guaira con más pollo, y otra carga terrestre con mil, llegará el 18 de mayo, el 7 de mayo, este próximo miércoles llega la primera carga de pollo; ya debemos tener listo, Efrén, el mecanismo de distribución, pollo que vaya llegando pollo que se va vendiendo, inmediatamente y bien barato. ¿A cómo vamos a vender el kilo de pollo éste, pollo brasileño?
Efrén Andrade: Presidente por debajo del precio del regulado que es mil 800 bolívares. Por cierto Presidente el Ministerio de Agricultura y Tierra está revisando los costos de producción y desmiente completamente las cifras que está dando en este momento las cadenas que monopolizan esto que están diciendo que es por encima de dos mil bolívares, para el Ministerio sólo ha aumentado en este año el costo de producción 94 bolívares y todavía se puede mantener el precio del pollo por circunstancias de ayuda o de incentivo a la producción que pueda dar el gobierno nacional, por esa razón no está justificado.
Presidente Chávez: ¿ según nuestros cálculos cuál es el costo de producción de un kilo de pollo?
Efrén Andrade: Está por debajo de mil 500 bolívares Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y estos sectores monopolistas dicen que está por encima de?
Efrén Andrade: De dos mil.
Presidente Chávez: De dos mil. Sí, ellos sacan sus propias cuentas, no, pero son las cuentas de los explotadores, de los que han hecho monopolios y oligopolios, yo los llamo a la reflexión, no van a poder con nosotros.
Anoche le dije a Antonia Muñoz, que me trajo una buena información de unos productores de Portuguesa que quieren, bueno vamos a hacer una alianza pero eso sí, una alianza en función de los intereses del país, no en función de los intereses egoístas de sectores empresariales, una nueva cultura empresarial se impone en Venezuela y está naciendo pues.
Saludo a los empresarios, una buena cantidad de empresarios por todas partes que están junto con el Gobierno trabajando, ahí recuerdo a Tony D’Elías que está con nosotros, que nos hacía una propuesta sobre el queso blanco, bueno vamos a trabajarla con los empresarios, el Estado y el pueblo.
Muy bien, también 12 millones de unidades de huevos ya los hemos contratados, 33 mil cajas de huevos porque también la misma problemática con los huevos, sectores que han dicho que ellos no van a producir, bueno si no quieren producir no produzcan, entonces vamos a hacer nosotros y ahí está María Cristina, ministra del Trabajo, le dije a Giordani anoche por teléfono, todo el equipo de ministros, vamos a agarrar el cooperativismo pues, vamos a darle créditos, el Banco Industrial, el Bandes, el Banfoandes, vamos Fondapfa, el que quiera criar pollos vamos a hacer cooperativas, le hacemos los galpones, le damos los pollitos, le damos los medicamentos y a vender pollos y bien baratos y se acabó la especulación, que se acabe la especulación, pero no podemos permitir que el pueblo siga siendo explotado por un sistema salvaje que aquí se instaló, el más salvaje de todos los capitalismo fue el que se instaló en Venezuela y en América Latina pero aquí en Venezuela, eso hay que romperlo y es el momento de romperlo.
Bueno así que hemos, el Gobierno tiene ya doce millones de huevos pues, doce millones de huevos y los vamos a vender bien baratos, 33 mil cajas; harina de trigo también, tienen una amenaza, no se va acabar la harina de trigo, ya tenemos embarcados 80 mil sacos de harina de trigo. ¿Saben cuánto es eso? 4 millones de kilos pues, vienen de Cuba, harina de trigo.
Ajá, bueno vienen de Italia, vienen de Italia y pasan por Cuba y de Cuba vienen para acá y ya tenemos un acuerdo con los industriales del pan porque lo repito, nosotros no somos enemigos de los empresarios ni de los industriales, todo lo contrario los necesitamos, pero así unidos, y he dado instrucciones a todos mis ministros y ministras, gobernadores, gobernadoras de este proceso revolucionario que se acerquen a los empresarios de sus regiones, que hagamos acuerdos y convenios.
Me alegro mucho de que se haya hecho este convenio o acuerdo con los industriales del PAN, con FEVEPAN ¿para qué? Para la distribución de esos cuatro millones de kilos de harina de trigo que ya están embarcados y vienen para Venezuela y llegarán el próximo 11 de mayo, compras hechas por el Gobierno revolucionario para venderles más barato.
Ah, pero entonces los panaderos tienen que vender el pan barato –ojo pelao- no vayamos a estar vendiendo nosotros la harina y vengan ellos a subir el precio del pan ¡miqui! Que vamos a aceptarlo, vamos a supervisar y ahí es dónde hacen falta los círculos bolivarianos, los partidos políticos, las comunidades organizadas para que no sigan especulando al pueblo, los comandos de Guarnición todos unidos, todos unidos.
Lo mismo compramos en Colombia manteca vegetal panadera: 450 mil kilos de manteca y de margarina panadera para suplir a las panaderías.
De todos modos yo hago la siguiente reflexión, y ustedes saben que no es la primera vez que lo hago. ¡Qué sabroso es el pan de arroz, qué sabroso es el pan de maíz! Aquí nos acostumbramos a pan de trigo, pan de trigo.
El casabe y la yuca ¿qué sabroso es el casabe? Ustedes no ven la línea de María Cristina porque come mucho casabe y no sólo la línea que tiene la velocidad que tiene esa muchacha como vuela, come casabe todos los días con sopa de pollo. Ah, porque nos acostumbramos lo que es la cultura ésta ¿no?, del pan de trigo es bueno y además a mí me gusta mucho el pan de trigo pero me gusta más el casabe, dígame ese casabito chiquitico redondito que se produce aquí en Venezuela y que se está exportando para medio mundo: la yuca, el bollo de maíz, el pan de arroz: bueno vamos a producir.
Los panaderos venezolanos en vez de estar importando y esperando que lleguen los barcos llenos de trigo vamos a hacer pan de aquí, pan con nuestros propios recursos, en Venezuela no se produce ni se producirá trigo porque las condiciones no dan para ello hay que importarlo y entonces es momento oportuno para impulsar proyectos como éste: pan de arroz, pan de yuca, ¿pan de qué mas? pan de papa. El pan de papa lo hacen mucho allá en Los Andes ¿no?, también pan de papa; unas combinaciones de unos panes dígame aquí hacen unos acemitas ¿de qué hacen las acemitas esas tocuyanas? De trigo también, no me digan, yo pensé que las hacían de otra cosa.
X: Harina de trigo con melaza.
Presidente Chávez: La tocuyana ésta de aquí.
X: SI, con papelón y con especies.
Presidente Chávez: Muy sabrosas, yo recuerdo la mamá del actual alcalde de El Tocuyo Fredy Alastre ¿cómo se llama? Ay Dios mío ¿ah? No, que me llevaba siempre a Yare nos llevaba una carga ¿ah?, las roscas si, pero a la vieja de Alastre que le mando un beso a esa vieja querida ¿no?, y me llevaba siempre pan, nos llevaba a todos pues, pan las acemas tocuyanas, ellos son de Humocaro.
Bueno así que este es el informe número 4, miren, todos los días me llega este informe el día que no llega arde Troya, así que llega todos los días pues, el día que no llegaba arde troya, así que llega todos los días, el día que no llegaba ardía Troya ahora no arde porque llega todos los días, ya tenemos un centro de balance, como cuesta esto ¿por qué?; porque el estado lo tenían desestructurado, desmontado y los cuerpos de seguimiento no habían existido desde hace mucho tiempo y no hay la cultura esa, porque la tesis aquella de libre mercado ah, eso funciona sólo y mentira eso no funciona sólo es planificación, Jorge Giordani trabajando todos los días y a todas horas.
Bueno, este es el informe del Centro de Balance todos los días. Las ventas ¿cuánto se vendió, cuánto entró; cuánto tenemos depositado y cuál es la capacidad que tenemos? Muy bien, este es el informe del primero de mayo. Bueno estamos terminando.
Buena noticia la inflación. La inflación este mes de abril fue de 1.7 menor a la de abril del año pasado y continúa la tendencia a bajar la inflación la acumulada, ya en lo que va del año 11.2 de inflación y sobre todo me llama la atención que han caído los precios de los productos no regulados lo cual es positivo.
El transporte subió un poco, me dicen también que por lo estacional los precios de los pasajes de autobús ahora en Semana Santa subieron porque sube la demanda, los precios de los pasajes aéreos para dentro y fuera del país subieron y eso impactó de alguna manera la inflación en el mes de abril sin embargo fue de 1.7 producto de las medidas, recuerden que venimos de 8 mensual, 7 mensual: control de cambio y control de precios y seguimos chequeando el comportamiento de los precios y por aquí tengo una tabla que quería compartir con ustedes es este libro que me envió el presidente del Banco Central, porque aquí se mide la variación artículo por artículo ¡ah, buen papelero Dios mío!
Bueno, fíjense ustedes; los bienes no controlados en marzo subieron 3,9% y en abril 2,1 menos. Los controlados de –1 subieron a 1.3. Hubo un incremento del tomate, subió mucho el tomate y me dicen que por la merma en la producción por el inicio del período de lluvias. El atún fresco subió también por la presión de demanda por la temporada de Semana Santa y aquí le tengo la vista puesta a todo. La carne de pollo beneficiado, ponderación porcentual se incrementó también en 0.8.
Bueno, así que la noticia positiva es que la inflación sigue la tendencia a bajar. Ha bajado de nuevo la acumulada del año y esto es positivo producto de todas nuestras medidas económicas.
Bueno gracias a los ministros que nos acompañan por estar aquí, la Ministra de Salud, de Infraestructura, Agricultura, de Ambiente, de Trabajo. Saludamos a los diputados Pausides González diputado por el Estado Lara a la Asamblea Nacional, Amalia Sáez de Sánchez, diputada por Lara. Virgilio Chávez, diputado por Falcón nos están visitando y los saludamos a todos señores diputados.
Estuve oyendo la exposición del presidente de la Asamblea Nacional sobre los planes legislativos. También está con nosotros un grupo de la Clase Media en Positivo del Estado Lara Zenaida González, María Teresa Reyes, Lourdes Arias, Rafael Martínez, Elías Roberti, Francisco Carrillo, Hernán Suárez, Ana Mercedes Rumbo de Roberti y Augusto Segovia y le voy a pedir a algunos de ellos que nos den un saludo.
¿Dónde están los amigos de la Clase Media en Positivo del estado Lara? Vamos a ver un saludo a Aló Presidente y a toda Venezuela ¿quién nos va a dar un mensaje de la Clase Media Positivo de Lara?
ZG: Buenas tardes señor Presidente. Mi nombre es Zenaida González y vengo en representación del grupo de Clase Media aquí en Lara, que nos hemos constituido desde el año pasado, primero que no existíamos y sólo que lo hacíamos cada quien desde su sitio de su oficina o de su casa, pero a raíz de los acontecimientos que ya conocemos el 11 de abril y de diciembre pues reforzamos mucho escuchando su mensaje que debemos organizarnos aquí de unir las fuerzas para que podamos ser más efectivos.
Clase Media Positivo ya somos hasta ahora un grupo de 4 mil y en Lara tenemos los capítulos en Quíbor ya tiene su capítulo de Clase Media, Torres, Sanare y Palavecino, ya hemos ido creciendo y de verdad que estamos muy contentos con el trabajo que estamos haciendo desde Clase Media estamos impulsando las cooperativas, estamos impulsando también un proyecto para atender a los indigentes en Venezuela que será bien interesante señor Presidente y oportunamente se lo haremos llegar.
También impulsamos la asociación de consumidores y usuarios a raíz de esta especulación que hemos tenido en Venezuela, y hoy nos acompaña hoy la presidenta de esa asociación de consumidores.
Presidente Chávez: Vamos a agradecer la visita a Aló Presidente de ustedes representantes de Clase Media en Positivo del Estado Lara. Oyendo este saludo y este mensaje yo lo tomo para lanzarlo a los cuatro vientos como la buena semilla:
Clase Media vamos a ponernos todos en positivo y a unirnos a lo largo y ancho del país como parte de este proyecto nacional de desarrollo, muchísimas gracias y sigan adelante fortaleciendo a la Clase Media en Positivo en el Estado Lara y en toda Venezuela.
Me llegan también buenas noticias de Cadivi, esta es la administradora de las divisas que hemos creado, producto de la decisión del control de cambio. Sigue incrementándose la aprobación de solicitudes de divisas.
Hasta ahora se han aprobado –déjenme sacar la cuenta aquí- 79 millones casi 80 millones de dólares aprobadas, sobre todo para importaciones y sobre todo para alimentos. Esta es la otra vía el Estado no pretende monopolizar tampoco las importaciones, no, de ninguna manera, sólo competir con los sectores privados; y así que este control de cambio bien estricto que hemos establecido y he dado las instrucciones al capitán Hernández Behrens que eso siga siendo estricto.
Hay un ataque por algunos medios que si no hay dólares, bueno no hay dólares para el bochinche. No hay dólares ¿para qué? Para comprar bienes suntuosos. No, en este momento los dólares son para administrarlos con el gran criterio de las necesidades prioritarias y así se está haciendo, así que los empresarios interesados en importar, las empresas, cumplan con todos los requisitos y ahí están establecidos y ahí está Cadivi atendiéndolos y se está incrementando el flujo en un total de los operadores cambiarios ha sido solicitados en un total de 314 millones de dólares y de ello han sido aprobadas 79.6 millones de dólares, 6 millones punto ocho negadas, 46millones suspendidas por irregularidades, gente que quiere comprar pollo por ejemplo que quieren importar pollo pero en vez de poner el precio verdadero entonces le ponen el doble para que le den más dólares. No, no, nosotros tenemos un sistema de inteligencia internacional y sabemos cuáles son los precios verdaderos no nos van a meter gato por liebre.
En análisis tenemos 130 millones de dólares para un total ya lo dije de 314 millones de dólares, y he dado instrucciones a Cadivi sí, que aligeremos los trámites al Gabinete Económico se ha venido integrando con Cadivi, los ministros de Producción y Comercio de Agricultura y Tierra sobre todo, para apurar en donde haya que apurar, habrá dólares para la importación. No habrá desabastecimiento en Venezuela, ese es nuestro compromiso y así lo vamos a cumplir y estaremos pendiente y vean toda esta lista de empresas que han solicitado –dónde está la cámara- aquí por este lado.
Esta es la lista de las empresas a las que se les ha aprobado dólares para importar: papel cartón, maquinarias y equipos, metalúrgicos, químicos, farmacias, químicos, salud, medicamentos, lácteos, harina de soya, resina, pasta de tomate, Nescafé, leche materna en polvo, leche entera en polvo –por ejemplo esta es una empresa a la que se le dio un millón 980 mil dólares ya se aprobó para que importe leche. Ah, pero nosotros por nuestro lado también estamos buscando los mejores contratos para importar leche para competir pues, para vender bien barato bueno y barato esa es la idea: bueno barato y a tiempo.
No habrá desabastecimiento en Venezuela, el país sigue creciendo.
Estuve leyendo de nueva a John Kenneth Galbrey, economista, escritor, estadounidense a quien leo desde que era casi un niño yo él tiene casi 90 años y no he tenido la suerte de conocerlo personalmente pero lo conozco desde hace muchos años leyendo sus buenos libros:
El origen de la pobreza de las masas, libro de hace varios años, pero aquí está buena parte de la explicación, los orígenes de la pobreza y este libro por el cual una noche dormí en un calabozo porque había un superior mío que insistía en que esto era material subversivo, este libro lo conseguí después de treinta años lo tenía siendo cadete, Nora, yo de cadete ya leía estas cosas: economía y subversión, John Kenneth Galbrey, esos libros maravillosos esos viejos que sobreviven a las tormentas y a los huracanes.
En una sociedad pobre las sociedades económicas no sólo dominan a las actitudes sociales sino que se determinan rígidamente los problemas a los que se habrá de otorgar, John Kenneth Galbrey.
Bueno, terminando estamos.
Muchísimas gracias a ustedes por acompañarnos este día de hoy, un día especial de sol brillante; está brillando el sol en Yacambú; zona del agua para el desarrollo; desde Lara en las montañas andinas límite con Portuguesa con este pueblo aquí lleno de pasión y de amor hemos hecho este Aló, Presidente con invitados especiales de Brasil y de otras partes del mundo: de Cuba, de Venezuela de todo el país y hemos estado lanzando el mismo mensaje hablando de logros concretos de la revolución, perfilando el camino, fortaleciendo la moral, la mística revolucionaria, la mística democrática; haciendo un llamado a todos a la calma, a la paz, a la unión y al trabajo. Me despido de ustedes y les invito a que se queden con nosotros viendo un tremendo video, noticias en positivo. Aló Presidente se despide hasta el próximo domingo. Aprovecho algo, Nora me está haciendo señas allí, no quiere que no vayamos sin invitar a la Semana Suramericana de Vacunación, este afiche gigantesco –a ver si podemos enfocarlo- esto por lo niños:
Vacune a sus niños. Recuerde la vacunación es gratuita, y este es un programa de la Organización Panamericana de la Salud impulsado en Venezuela por el Gobierno Revolucionario a través del Ministerio de la Salud y Desarrollo Social, y esto comienza en la primera semana de junio y estaremos dedicarnos a una vacunación masiva y ya les daremos más información, sólo anunciamos la primera semana de junio vacunación masiva para los niños para la salud y para la vida, que Dios me los bendiga a todos y un abrazo bolivariano y muy buenas tardes, muchísimas gracias.