Aló Presidente N° 310 (04/05/2008)

04/05/2008. Aló Presidente. Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 310


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días a Venezuela toda, y desde aquí para América Latina y el mundo. ¡Ese Aló Presidente! ¡Vamos, ese aplauso aquí en el Salón Ayacucho!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Salón Ayacucho, aquí mismo en el centro de Caracas.

Diario Vea de hoy, Evo Morales. Vamos a darle un aplauso a Evo Morales y a Bolivia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En este mismo instante el pueblo de Bolivia está, como dijo Fidel Castro... ¡Hey, Fidel! How are you? Fidel Castro, Cuba. Dijo Fidel un día: “Venezuela, un pueblo bajo el fuego”. Bueno, así está Bolivia ahora.

Nicolás Maduro, señor canciller. Y bienvenidos todos los invitados especiales a este programa dedicado a la vivienda, ¡la vivienda! Ustedes saben que el Gobierno Bolivariano, esta Revolución dedicada está por entero a la solución de los más sentidos problemas de ustedes, de todos los venezolanos, aun de aquellos que no nos quieren, ¡qué nos importa! Pero tenemos que garantizarles energía eléctrica, ¿verdad? [risa], tenemos que garantizarles agua ¿no? Ustedes allá, los que pudieran estar viendo este programa, aunque sea para tomar nota de alguna pifia o buscando algún detalle ¿no?, o los que hacen inteligencia; ustedes pues, todo el país, nosotros estamos pendientes de todo el país.

Esta semana tuvimos un fallón en el sistema eléctrico. Bueno, dedicamos horas y horas a evaluar causas, tal, y además a verificar todo lo que se hizo. Hubo una buena respuesta, primero del pueblo, la población, a pesar de un apagón que fue muy grande, no hubo ninguna tragedia; y algunos estaban haciendo planes para que hubiera una tragedia, no sé qué más, una explosión; no, no, no, la población calma, tranquila, tranquila.

Yo salí incluso por ahí a echar ojo, la gente, bueno el metro, tal, la gente caminó; y además actuamos rápido, solucionando rápido. En Estados Unidos hubo un apagón una vez que duraron como dos días pa’ solucionarlo.

Bueno, los problemas, nosotros estamos 24 horas al día para garantizarles a todos ustedes, 27 millones de habitantes de este país, nuestro país, aproximadamente ¿verdad?, bueno qué: la alimentación, la salud, la vivienda, los servicios básicos...

Quítate, hijo, por favor, espérate. Oye. ¡Ajá! No ves que estoy comenzando el programa. Por favor, después. ¡Ajá!

La alimentación, los servicios básicos, la electricidad.

Bueno, y decía Simón Bolívar: “La mayor suma de felicidad posible”. La mayor suma de felicidad posible. Y que casualidad, fíjense ustedes, saludando a Evo, a Bolivia, ese es el mismo camino que lleva Evo, es el mismo camino que lleva Bolivia, pueblos infelices los que han vivido, o como hemos vivido. Que muchas veces, de tanta infelicidad y frustración han tenido que tomar el camino de la violencia, aquí en Caracas, aquí en Venezuela, en el 89; luego la Revolución del gas en Bolivia, del agua, del agua y del gas.

Pueblos, bueno, pasando hambre, explotados por unas oligarquías enriquecidas y subordinadas al imperio de los Estados Unidos. ¡Eh!, ¿casualidad?

Fíjense ustedes, el mapa de la felicidad. Yo le comentaba anoche a un grupo de amigos lo siguiente, en los últimos meses, años, hemos visto como nuevas corrientes de... nuevas visiones, van surgiendo en el mundo, nuevas visiones, nuevas visiones. Y eso es muy positivo.

¿A qué me refiero? Que ya instituciones de mucho prestigio, academias, universidades, encuestadoras, etc., no se están dedicando sólo a medir que si el ingreso en dólares, a medir los indicadores macroeconómicos, eso es puro neoliberalismo; no, ahora hay gente preocupada una vez más en la medición de la felicidad, el mapa de la felicidad.

Esta es la Universidad de Leicester, en Inglaterra, ha realizado el primer mapa mundial de la felicidad. Y además ellos alertan, aquí están sólo los gráficos, pero yo tenía un material escrito por ahí... ¡Aquí está!

Mapa de la Felicidad, Universidad de Leicester, Adrian White, experto en psicología social. Una universidad en Inglaterra.

“Según la universidad, si bien se trata —estoy leyendo aquí— de un área muy subjetiva, el análisis es muy confiable.

El experto en psicología social, Adrian White, basó su análisis en las siguientes variables, Nicolás, fíjate: esperanza de vida. Bueno, es una cosa utópica, que andan por ahí: “¡Ah! ¿Usted está feliz?, porque está cantando” No, no, esperanza de vida, mediciones matemáticas pues.

La matemática para tratar de medir la felicidad. Vuelvo al tema de la matemática, no se puede entender el mundo sin la matemática, es imposible, y la buena matemática.

Esperanza de vida, bienestar económico y acceso a la educación de la población.

“Esa universidad utilizó datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), para ilustrar sobre el nivel de felicidad”.

Ustedes recuerdan a Bolívar. ¡Claro, como no recordar a Simón Bolívar! Pero cuando Bolívar lanzó su discurso de Angostura, uno de los más profundos discursos de Bolívar, porque allí él... Bolívar en Angostura, quizá inspirado por el padre río y por la situación moral que vivía el Ejército Bolivariano, de que habían liberado Guayana, y tenían esa inmensa zona bajo control, Bolívar andaba digamos en plenitud de sus sentimientos, de su existencia política, militar, humana, 1818, 1819.

Quien analice las cartas de Bolívar, los discursos de esos días, bueno era una época jubilosa, de grandes victorias, aun cuando grandes retos.

Bolívar entonces allí, él como que hace el mayor esfuerzo, ideológico, filosófico, de concentración. Bolívar cargada siempre muchos libros, seguramente leyó, tomó nota de sus estudios, de cuando era joven, de sus lecturas, y entonces lanzó tremendo discurso, que él mismo de puño y letra lo hizo, y Bolívar incorpora allí el concepto de la felicidad, de la felicidad.

Ahora, el concepto de la felicidad ya ante lo habían manejado algunos teóricos, Jeremy Bentham, 1789, 6 años tenía Simón Bolívar cuando Jeremy Bentham, allá en el Reino Unido, allá en Inglaterra, desarrolló el tema de la felicidad. Es la corriente de la filosofía moral, filosofía moral.

Entonces dijo Bentham esto que voy a leer: “El objetivo político debería ser el de traer la mayor felicidad al mayor número de personas posibles”.

Bolívar, ¿cuántos años después? 89, al 90, 1; al 800, 11; 30 años después... ¿30? 11... Sí, 30 años después Bolívar, que se leyó a estos teóricos, Bolívar no dejó de estudiar a todos aquellos teóricos, filósofos de su época, bueno de su época y de los años anteriores, de la historia, pues, de la antigüedad: Platón, Aristóteles. Bolívar leyó mucho, estudiaba mucho. Su biblioteca fue de las más, a pesar de que anduvo en guerras todos años, un baúl lleno de libros, de los mejores libros.

Bueno, luego Bolívar recoge y precisa en Angostura, o recoge con precisión, cuando dice: “El mejor sistema de Gobierno será aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de: estabilidad política, de seguridad social y de felicidad posible”. Un concepto moral, un concepto filosófico, político. Bueno en ese camino vamos nosotros. Esa es la línea central de la doctrina bolivariana revolucionaria. Que hoy brota por todas partes, también en Bolivia.

Desde aquí, bueno, nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia, con Evo, y que continúen su camino para lograr, para aquel pueblo hermano y querido, aquella nación hermana y querida, que lleva el nombre de Bolívar además, la mayor suma de felicidad posible.

Bueno, fíjense ustedes: El mapa de la felicidad.

A global projection of subjetive well-being. Yo no sé qué leí, pero leí ¿no?

Ameliach, ¿qué dice aquí? ¿Tú hablas inglés, no? A ver, pon aquí la... ¿Qué pasó, esto no puede salir al aire? ¿Ah? Dale pues. El mapa ¿ve? A global projection, una proyección global ¿no? de estado de bienestar subjetivo. Lo que ellos llaman la felicidad pues.

Fíjense ustedes, mientras más colorado más feliz, mientras más rojo ¿verdad?, más feliz. Miren el color de Venezuela, es de los más intensos, de los más intensos... ¿Sí se ve bien, no?

Bueno, y es que Venezuela, ahora cuando vamos a los números, aparece en América Latina en el segundo lugar, detrás de Costa Rica, vean esto es como una pirámide, quizá la forma de graficarlo no ha sido la mejor, ¿ve? Pero imaginémonos que esta es una pirámide, ¿ves?, y aquí está Venezuela en segundo lugar, después de Costa Rica, es el lugar 25 en el mundo, ocupa Venezuela, ¡25 en el mundo!, y segundo en América Latina.

Y hay otros datos, esto es un estudio de expertos, no crean que... es un estudio de expertos, no crean que es una bola mágica ahí [risa], que es donde la gente se ría más o no se ría; no, no, ya va, ya va.

Por aquí están algunos datos. Por ejemplo, estos son datos... Espérate un segundo. No. Este es uno.

Corresponderá, ruego, a la estrategia comunicacional desarrollar esto ¿no?, porque yo no tengo aquí todo el tiempo [risa], por más que alarguemos al programa, esto es de todos los días, yo insisto, la batalla de las ideas es de todos los días, es como la lluvia ¡chas! ¿Cómo es que dice uno cuando está lloviznando?: “Esta lluvia no moja, pero empapa”. Esa, esa expresión popular debe graficar nuestra estrategia. ¡Es todos los días! La lluvia, la garúa pues. Andrés, la garúa, la garúa. Esto es pa’ repetirlo y para poner a unos expertos, que yo no lo soy el experto; psicólogos, sociólogos, a evaluar esto, y a lo mejor invitar a uno de estos señores de la universidad, Nicolás, llámate al embajador nuestro, que es el buen amigo, intelectual además, Samuel Moncada, que haga contacto con esta universidad y que estamos interesados en evaluar esto, estamos muy interesados en esto.

Porque en el mundo hay, a pesar de que es el norte, bueno en los países del norte hay muchos grupos intelectuales, estudios, que se dedican a esto, pues, ¡a esto! Y con mucha sensibilidad por el mundo, por el mundo. Lo que uno critica es el imperialismo, el colonialismo, pero no a esos pueblos ni a esas universidades prestigiosas; ni esos intelectuales pensadores; no, ahí tenemos además grandes amigos, grandes amigos, y el mundo del norte ha dado, bueno, cuántos, cuántos valores; igual que el mundo del sur, de pensadores, de filósofos.

Bien, otra medición. Antes de irnos al pase a Maracaibo, pendiente allá la ministra Edith Gómez, porque vamos con la vivienda, la Misión Villanueva, llegó el mes de mayo, mes de mayo, llegaron las lluvias, reverdece la sabana:

A mundo, quién estuviera en el Cajón de Arauca apureño/

mirando las primeras lluvias/

y las garzas volver a los garceros,/

garceros de Soledad.

Me voy a escapar un día de estos por ahí, ¡me voy a escapar un día de estos por ahí! Le voy a decir a mis amigas, las magas cubanas, que me desaparezcan y que yo aparezca en la mitad del Cajón de Arauca apureño

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, fíjense, un día de lluvia.

Esta es otra encuestadora: Gallup. ¿De dónde esta encuestadora Gallup? ¿Ummm?, ¿quién sabe? Ve, aquí falta el dato. ¿De dónde es? Norteamericana. ¡Okey! Gallup. Yo leo, tú sabes como yo leo. Nicolás habla muy bien inglés, Gallup, yo dije Gallup, es Gallup. ¡Okey! Gallup, es norteamericana.

Nadie puede pensar que Chávez tiene comprada a la universidad. Ahorita salen los escuálidos por ahí a decir que Chávez compró la universidad allá en Londres, y que Chávez también compró la encuestadora Gallup.

Fíjate, esto es encuesta por el mundo, esto es en América Latina, la preguntan a los ciudadanos de todos estos países, la pregunta ha sido ésta: ¿Los niños y niñas en tu país son tratados con dignidad y respeto? Esa es la pregunta. ¡Qué interesante! ¿no?

Suramérica. Vean ustedes Suramérica. Venezuela: 70 por ciento SÍ. Primer lugar.

La pantalla que me pusieron ahí está partida en pedazos y entonces a veces no... Partida en pedazos no... [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Segmentada. Entonces a veces la... ¿No hay una pantallita que esté completa? Allá, allá aquella no tiene.

Enfócame la pantalla esa, pa’ que salga la pantalla. Bueno. Sí, porque a veces las líneas coinciden con los segmentos esos y me confundo un poco, la vista, la vista, uno es muy visual, yo soy muy visual, muy visual.

A ver ¿cómo hago aquí? ¡Ajá!

Bueno, fíjense, anoche... [risa], anoche... Pa’ que vean ustedes los errores que cometemos nosotros, anoche el juego de beisbol, el juego estaba... creo que había tres en bases, dos outs, allá en la Academia Militar contra la Aviación, y está en la situación más dramática, la Academia perdiendo 4 a 1, y de repente, yo estoy viendo el juego por un televisor de esos chiquiticos, con antenita, y ¡pam! Suspenden la transmisión con tres en bases, dos outs, el bateador 2 y 2, y dije: ¿A quién se le ocurre, Dios mío?, ¿qué mente hay detrás de los botones? De los botones de... Hay que tener conciencia de lo que significa un arma como esta, un arma como esta. La misma frustración que yo sentí de mi canal, el 8, me quitó la señal en el momento ese del juego... Después yo pregunté y me dijeron: “No, fue que decidimos pasarla...”, a no sé dónde... satélite, no sé qué. Bueno, bien, al final ganó la Academia, se impuso la Academia Militar, en un duelo de batazos, 17 a 11.

Nicolás te acuerdas de aquel juego de nosotros, 25 a 22 [risa]. Parecía un hipódromo. Empezaron los muchachos a batear, se destaparon los bates, pues, la artillería.

Vuelvo aquí entonces. ¡Ah! Están poniendo la pantalla. ¿Ves? Siempre me hace falta la pantallita, pa’ uno chequear ahí, ¿ve?

Entonces, fíjense, vuelvo aquí, retomamos. Venezuela: 70 por ciento de los venezolanos sienten que los niños y niñas del país son tratados con respeto y dignidad. Es el primer lugar en la región. El promedio saben cuál es, el promedio es de 38 por ciento, vean, esta línea verde que está acá es el promedio de Suramérica, el promedio de todos los países, pues, 38.

Venezuela supera... ¡Qué!, casi duplica pues, casi duplica el promedio de América Latina.

Ahora —¡oh, hados misteriosos!— cuando toman a América Latina como un todo... No, ahora van por el Caribe. Caribe, vean, Cuba: 93 por ciento. Vean los demás países, bueno, 50, algunos 17; Haití 17, la situación de Haití es terrible. Esto se acerca mucho a la realidad, son métodos científicos, verificados, recontraverificados. Y cuando una encuestadora como la Gallup se atreve a publicar esto, es porque tiene cómo defender, seguramente, estos no son encuestas para unas elecciones, que empiezan a manipularlas algunas encuestadoras; o pa’ sacar a Chávez, dicen: “Chávez va cayendo, cayó, cayó; cayó, está por debajo de no sé quién, etc...”. Bueno, no, estos son mediciones científicas que uno tiene que respetar.

Es como Latinobarómetro, Venezuela aparece en casi todos los primeros lugares en indicadores sociales, positivo en el sentimiento colectivo, en el reconocimiento del pueblo a que aquí funciona una democracia verdadera, en un Gobierno que atiende a su pueblo, etc.

Y si nosotros hacemos entonces una sola tabla, como le pedí a los muchachos anoche que me la hicieran, resulta que aquí estamos incluyendo a América Latina y el Caribe. En primer lugar, Cuba, 93.

Repito, la pregunta ha sido: ¿Los niños y niñas en tu país son tratados con dignidad y respeto? Cuba, primer lugar, 93 por ciento (América Latina y el Caribe); Venezuela, 70 por ciento, segundo lugar.

Fíjense ustedes la diferencia que nos lleva incluso Cuba a nosotros, 23 por ciento. Y yo dificulto que algún país en el mundo esté en más de 90 por ciento. Cuba debe estar en primer lugar del mundo, sólo que no tengo las cifras, por ahora, mundiales. No sé si las hicieron en el mundo, estas son las cifras que he conseguido hasta ahora.

Y vean ustedes, bueno Haití aparece de último lugar. Venezuela, 70 por ciento.

Ahora ¿qué esto? ¡Esto es magia! No, no, esto es producto de la aplicación de políticas de la Revolución, de las políticas, del compromiso revolucionario, de resultados ahí tangibles, que tú los puedes medir, que tú los puedes medir.

Nosotros hemos cometido errores, y seguimos cometiéndolos, y estamos atentos siempre a los errores, yo soy uno, pendiente de cualquier detalle, cualquier error, para corregir, para reorientar. Ahora mismo estamos en rectificación, o mejor dicho: revisión, rectificación y reimpulso revolucionario. Pendientes de todo, pendientes de todo, ¿ves?

¿No me trajeron las Últimas Noticias de ayer? Ahora comentamos algo. Yo la tenía subrayada por allá.

Vamos pues, el tema central de hoy: Misión Villanueva.

En este mes de mayo lo adelanto, el 10 de mayo comenzamos, vamos a comenzar la celebración —en este año, a lo largo de todo este año— del quinto aniversario de las misiones, las misiones bolivarianas. Vamos a darle un aplauso a las misiones, las misiones sociales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora las misiones sociales, así las hemos llamado, ahora las vamos a reimpulsar como misiones socialistas, misiones socialistas. Han sido misiones sociales de construcción de camino, ahora pasan a un nuevo nivel, todas misiones socialistas. La Villanueva es una de las más nuevas, cumplió hace apenas unos días un año de haber sido lanzada, fue la evolución de la Misión Hábitat, la Misión Hábitat evolucionó a Villanueva, así como la Misión Vuelvan Caras evolucionó a Che Guevara, y hay misiones que se han consolidado, otras que hay que fortalecerlas, reimpulsarlas, como la Misión Piar, de la pequeña minería; como la Misión Miranda, que es la Reserva Militar y la capacitación del pueblo para la defensa militar; viviendas, viviendas; el problema de la vivienda, ese es un problema viejo.

Por ahí está este libro que me llamó la atención, yo tengo otro, el mío, mío no es éste, el mío, mío es uno viejito, de una edición mucho más vieja. Federico Engels: El problema de la vivienda y las grandes ciudades. Es un tema que ha afectado al mundo desde que el mundo es mundo, y sobre todo en estas ciudades o en estos países como el nuestro al que le aplicaron durante un siglo el modelo del capitalismo dependiente ¿ves? Entonces uno ve grandes contrastes: la élite, la clase alta, producto del capitalismo, la apropiación de la plusvalía, la apropiación del ingreso nacional, de la mayor parte del ingreso, viviendo en algunos casos en monumentales construcciones ¿no? Y las grandes mayorías viviendo en la miseria, en las villas miserias, en los barrios, en los barrios de la miseria, en las ciudades tablitas, ciudad latón, etc., de muchas maneras el pueblo las ha llamado.

Bueno, quiero que nos preparemos para el primer pase, porque he allí un esfuerzo muy grande que estamos haciendo, el de la vivienda, es uno de los problemas sociales y políticos, por tanto, más graves que heredamos, más graves; hemos batallado duro, hemos dado algunos avances pero tenemos el... crudo, crudo, por distintas razones.

Hemos, sobre todo en los últimos años, dado un gran impulso a la construcción de vivienda. Ahora, la vivienda, no sólo es decir, como decía la cuarta República, entregamos no sé cuántas soluciones habitacionales, que tenían, ustedes recuerdan, 30 metros cuadrados, 30 metros cuadrados. No, nosotros prohibimos eso, ahora estamos entregando viviendas 70 metros cuadrados con todos los servicios, yo recuerdo porque lo vi, que a mucha gente le entregaban era una casita sin frisar las paredes, sin ventanas, sólo el espacio, el marco, el orificio, pues, rectangular, la puerta, la gente tenia que buscar madera, tablas para poner las ventanas, las puertas, sin pocetas, sin servicios garantizados, sin urbanismo, aquel tierrero allí. Ahora no, nosotros entregamos viviendas dignas, por eso la Misión Villanueva en honor a Carlos Raúl Villanueva, el gran venezolano, gran arquitecto y gran hombre de esta Nación nuestra.

Así que la Misión Villanueva nació como producto de la evolución de la Misión Hábitat.

Bueno, vamos a ver cómo están ustedes. Aquí está Rafael Lander, ¿cómo estás tú? Tú eres viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat, ¿qué eres tú, arquitecto?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander No, ingeniero.

Presidente Chávez Ingeniero. ¿Y tú?

Presidente del Banco Nacional de la Vivienda y del Hábitat, Eugenio Vásquez Eugenio Vásquez.

Presidente Chávez Eugenio Vásquez, presidente del Banco Nacional de la Vivienda y del Hábitat.

Bueno, fíjese aquí tenemos nosotros, este es uno de los proyectos, digamos, concretos, como se dice, que está en marcha, es Ciudad Socialista Losada, eso queda en Maracaibo, aquí está un concepto integral de lo que es la política revolucionaria de la vivienda, la Misión Villanueva.

Lander, te voy a pedir que nos hagas una breve explicación para inmediatamente ir allá a Maracaibo, al pase, para que veamos cómo va este proyecto que ya está en marcha, y hoy vamos a entregar las primeras 213 viviendas, pero no es sólo la vivienda, es la vida, la felicidad.

A ver Lander.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Okey. Lo que mostrará ahora en Maracaibo la ciudadana ministra, es la inauguración de estas dos filas de vivienda que son las 213 que ya están completamente culminadas, y se encuentran 45% de avance las 115 subsiguientes, de la primera y segunda fase.

Presidente Chávez Estamos comenzando... ¿Dónde fue que estuvimos nosotros colocando la primera piedra?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Aquí.

Presidente Chávez Ahí en esa reja. Ahora, ¿cuántas hectáreas tiene todo este conjunto?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander 136 hectáreas.

Presidente Chávez 136 hectáreas. ¿Cuáles son los límites aquí en la maqueta, del Desarrollo Ciudad Losada? Todo, todo, estos son los límites. ¿Cuántas hectáreas me dijiste?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander 136 hectáreas.

Presidente Chávez 136. Por aquí estamos viendo el primer conjunto que avanza, por aquí vemos en el centro del conjunto el hospital de niños. ¿Por qué no nos explica el conjunto, la visión integral?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Este es el hospital de niños, el proyecto, el desarrollo se inició por este lado, por este sector. Aquí, al sur tenemos los límites de la Universidad del Zulia, el campo de la Universidad del Zulia, y esta es la vía que lleva a El Moján. Esto es una comunidad de 56% conformada por la etnia wayúu, que ocuparán estos primeros desarrollos de las 213 viviendas que se están culminando, se culminaron ahorita.

Esto ahorita es, como vemos en estas fotos aquí, las viviendas antes de iniciar la obra por octubre del año 2006, esto aquí, y esta es la actuación entonces del gobierno bolivariano, y estas son las viviendas que van a inaugurarse inmediatamente. Todo esto está ocupado por ranchos, y así es como quedaría el proyecto una vez culminado.

Presidente Chávez Toda el área está hoy ocupada por ranchos.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Este sector aquí.

Presidente Chávez Este sector, no toda ésta.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander No, ésta no.

Presidente Chávez ¿Tú me puedes prestar ese puntero?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Sí, cómo no.

Presidente Chávez Gracias. Fíjense, yo quiero insistir en esto, vean ustedes aquí, enfóqueme por favor, este rancho, esta son las ciudades de lata, ahora, imagínense ustedes la infelicidad de esta familia, ubíquense ustedes en Maracaibo, el clima de Maracaibo, imagínense ustedes una mujer allí y su marido, su pareja, un apareja, una familia y 3 muchachitos, vean ustedes la cerca, aquí va la línea eléctrica, es el pueblo pobre, wayúu, en este caso nuestros hermanos wayúu, aquí está otro rancho, allá está otro, la villa miseria pues, ciudades de lata, de palo, lo que el pueblo pudo hacer. Vean ustedes, aquí está otra panorámica, aquí no había agua, ni agua potable, ni cloacas, ni nada, ni nada de eso. Aquí está otra panorámica, vean ustedes.

Ahora hay que tener en cuenta que, y es uno de los retos que tenemos, hay que acelerar todo esto, ¿por qué? Porque la población sigue creciendo, y porque la deuda acumulada durante 100 años es gigantesca; entonces de allí la Misión Hábitat, Revolución en la vivienda.

Bueno, muy bien. Zonas productivas ¿verdad?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Zonas productivas...

Presidente Chávez Yo insisto mucho en eso, en las zonas productivas, hay que dejar zonas agrícolas, pequeñas zonas agrícolas, zonas industriales, pequeñas empresas para que la población que allí está asentada, o se va a asentar tenga, no toda, pero una buena parte, aquí mismo en la Ciudad Socialista, su fuente de trabajo: siembra, lagunas para criar peces, pequeñas empresas procesadoras de materia prima, etc., etc.

Lander ¿hay algún otro detalle que sea importante señalar aquí?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Bueno, como le dije, ésta será la tercera etapa que se iniciará con estas edificaciones de baja densidad, de baja altura, de 4 pisos, esto está ocupado actualmente por esos ranchos que vimos allá en las imágenes...

Presidente Chávez Esto es una cañada.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Sí, eso es una cañada.

Presidente Chávez Que debe ser saneada por supuesto.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Saneada, sí, ya esa obra se culminó.

Presidente Chávez ¿Se culminó?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Sí.

Presidente Chávez Y debe ser el empotrado seguramente ¿no?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Sí.

Presidente Chávez ¿Y esto que veo aquí azul?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander El agua es reciclada y tratada, se va a convertir esto en laguna, en agua ya potabilizada.

Presidente Chávez En lagunas, eso va a generar además un micro clima, muchos árboles, muchos bosques, instalaciones educativas. Bueno, aquí va a estar el hospital, el gran hospital de niños, me imagino que... ¿Dónde están las escuelas? ¿No hay una leyenda aquí? ¿Cuáles son las escuelas que están previstas? Porque todo eso era una ciudad completa...

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Estas son las escuelas.

Presidente Chávez Las de color rojo son las escuelas ¿verdad? Es importante. Lo de azul ¿qué es?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Los consejos comunales.

Presidente Chávez Consejos comunales. Esos son detalles que te estoy pidiendo, lo de azul ¿ves? Consejos comunales.

Aquí en esta primera etapa están previstas unas escuelas, y vean ustedes, en el centro, vamos a decirlo geográfico ¿no? En el centro geográfico de esta figura geométrica ¿no? En el centro, el epicentro vean ustedes, van a estar las escuelas, y estas son instalaciones comunales ¿verdad?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Sí.

Presidente Chávez Instalaciones comunales, aquí una escuela más grande, pudiera ser un liceo a lo mejor.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Esta es la escuela básica.

Presidente Chávez Esta es la escuela básica. Y al frente instalaciones para la comunidad.

La Misión Villanueva no son ciudades para máquinas, son ciudades para seres humano.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Para seres humanos.

Presidente Chávez No son las selvas esa de concreto, deshumanizadas ¿no? No. Aquí a mí me gustaría pensar, ya mirando todo el proyecto, en colocar algún proyecto piloto de generación de energía solar, en eso estamos trabajando. Suponte tú que esta área de aquí, o subárea del proyecto sea alimentada por energía solar, hay que ver cuánto sol pega bueno la tierra del sol amada de Maracaibo, entonces hay que ir buscando manera de inyectar proyectos piloto, porque en verdad el tema energético es un tema difícil para el mundo, para enfrentarlo en los próximos años, tenemos que dar ejemplo nosotros que somos país petrolero, gasífero, de que estamos empezando a asumir con seriedad y con compromiso el tema de la generación de energía a través de fuentes alternativas y esta es una zona de mucha energía solar.

Bueno vamos a darle el pase ahora si a la Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez allá en la ciudad socialista Losada, yo me imagino que la Ministra a quien conozco suficientemente para saber que es un ser humano extraordinario, de una gran sensibilidad, debe estar allá muy feliz con aquellos camaradas, compatriotas entregando esta primera etapa de la primera fase del gran proyecto de la ciudad socialista Losada, allá debe estar también la ministra Érika Farías, los Consejos Comunales, Germán Rodríguez coordinador del Consejo Comunal de Ciudad Losada, con su esposa María Chiquinquirá quien es la vocera del Consejo Comunal del ciudad Losada, beneficiarios, las familias que va a recibir bueno hoy su vivienda. Esas familias por ejemplo se suman o a partir de hoy suman mayor grado de felicidad social, integral a la vida y con ello todo el pueblo como resultado, toda la nación, cada día la nación venezolana será más feliz, basta que un venezolano adquiera mayor grado de felicidad para que por consecuencia también toda la nación siga incrementando su grado de felicidad, la mayor suma de felicidad posible. Adelanta ministra Edith.

Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez Buenas tardes señor Presidente nos encontramos aquí en Maracaibo, en la parroquia Ildefonso Vásquez de Maracaibo específicamente en el sector Plaza de Toros en Ciudad Losada, este sector de Ciudad Losada se llama Gramoven, Presidente, aquí vamos a darle vivienda a las primeras 213 familias de un desarrollo que va hacer de 6 mil viviendas, Presidente, la primera esta consta de 700 viviendas, por qué 213 se preguntará usted Presidente, resulta que estas 213 familias aquí era donde vivían, por ejemplo aquí a mi derecha se encuentra la señora Esther, su esposo Jesús y sus 4 niños, Esther me decía que verdad lo que usted estaba diciendo Presidente que nos imagináramos una familia viviendo bajo zinc, Esther tuvo su muchachita más pequeña ahí en ese techo de zinc, en esa casa de zinc Presidente, ella me dijo que eso fue bueno totalmente horrible y ahora bueno se sienten completamente felices.

Esto se llama Gramoven, Presidente, porque resulta que ellos estaban protestando una vez en Caracas, iban a protestar se perdieron y llegaron fue a Gramoven y no llegaron a Miraflores, Presidente, por eso es que esto se llama Gramoven y cuando le preguntamos que por qué se llamaba, qué nombre le vas a poner tú, nos dijeron Gramoven, entonces por eso esto se llama Gramoven, ellos se sienten muy orgullosos de este nombre.

Presidente Chávez Bueno Edith aquí tenemos en verdad, lamentablemente algún problema de audio, no pudimos apreciar bien, algunas cosas las oímos de tus reflexiones lamentablemente, fallas técnicas, que no debería haberlas aquí, no debería haberlas, yo hago un llamado allá al canal 8, al ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones, bueno para la Información y Comunicación, que revisemos bien las cosas, no podemos, yo no se. Edith tú me estas oyendo bien allá, a ver.

Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez Si Presidente si lo escucho.

Presidente Chávez Ahora te oímos mucho mejor, bueno Edith por favor después de esa introducción, allá está un grupo de personas, los beneficiarios, veo al fondo la perspectiva, estamos viendo perspectivas de las viviendas, explícanos cómo esta la situación allí, esta familia que alguno de ellos puedan darnos algunas apreciaciones, muéstrennos una panorámica, muéstrennos la vivienda por dentro, muéstrennos las cosas pues cómo hemos avanzado en Ciudad Losada. Adelante.

Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez Aquí le presento ala señora Esther y su esposo Jesús que son los dueños de esta vivienda que vamos a entregar hoy.

Beneficiaria Esther le doy muchas gracias primeramente a Jehová Dios verdad, Presidente y a usted también por hacer estas casitas que necesitábamos de hace mucho tiempo, porque antes vivíamos en un rancho verdad, de lata y pasamos mucho trabajo, no solamente nosotros como familia sino muchas familias enteras, le damos muchas gracias y estamos muy agradecidos.

Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien Edith, saludo a todas esas familias y comparto y compartimos la felicidad con ella, con esos niños, con esas mujeres, con esos hombres. Muéstrennos ahora Edith para tener una idea de la vivienda, las características de la vivienda, los servicios con que cuenta, el urbanismo, el costo de la vivienda, cuánto va a pagar esa familia, todos esos detalles que son matemáticos también pero que conforman el cuadro filosófico de la política revolucionaria. Adelante.

Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez Si estuviésemos hablando de algo para nosotros tener beneficio, o sea del mercado como siempre usted lo dice. Estas viviendas verdad sin contar el urbanismo costarían unos 70 mil bolívares fuertes, pero resulta Presidente que Jesús y su esposa ellos apenas tienen un ingreso de salario mínimo y tiene 4 niños, Jesús lo máximo que él puede pagar son 100 bolívares fuertes Presidente, o sea por eso vamos analizar cada uno de los casos Presidente, aquí hay familias que no tienen como pagar una vivienda, todo eso lo vamos a evaluar Presidente, adelante.

De Jesús y de Esther y de sus 4 niños. Esta casa consta de 72 metros cuadrados, Presidente, bueno aquí estamos en la sala es bien bonito Presidente porque tiene un poco separado la sala del comedor, aunque es un ambiente pero están un poco separados, aquí usted ve el comedor, unas amplias ventanas y es bastante fresco Presidente y fíjese el terminado de esta casa Presidente es una belleza, o sea es algo bien frisado, como usted decía que no son de 35 metros cuadrados. Bien terminada, con pisos de cerámica, aquí vemos Presidente aquí vamos a entrar hacia la cocina, aquí está la cocina no todo esta completamente equipado porque ellos todavía se están mudando Presidente, de hecho a Esther ayer empezamos ayudarlos a mudarse aquí y Esther bueno tuvo que buscar sus zapatos en su ranchito Presidente, aquí usted ve los cuartos, fíjese vea el cuarto Presidente, este es el cuarto de uno de los niños, fíjense lo amplio que es Presidente, este es el niños de Esther que está aquí en su cuarto se siente feliz Presidente de verdad que si, él está contento. Ahora Presidente vamos al cuarto principal.

Presidente Chávez Oye Edith, ponme a eso joven, quiero hablar con ese joven que está allí a ver si es posible que dialoguemos, a ver Edith si es posible hablar con ese joven que está allí es parte de la familia, a ver, -no con la poceta no voy hablar todavía- con el caballero que está allí a ver. No me oyen, no hay forma de dialogar, ahora si.

Hola hijo cómo estas tú, cómo te llamas tú, cómo estas tú.

Jorge Eliécer González Jorge Eliécer González

Presidente Chávez Y tú eres miembro de la familia, si,

Jorge Eliécer González Mi nombre es Jorge Eliecer González, estoy bastante agradecido de usted.

Presidente Chávez Bueno Edith, está bien, ya vemos que la casa es muy fresca, es alta ese es una cosa en la que yo siempre insisto, en esas regiones como el Zulia, como los llanos donde la temperatura es fuerte cómo va a tener uno una casita ahí que casi roza el techo con la frente, casas amplias, vean ustedes las ventanas, por qué son interesantes las ventanas, ah es la arquitectura social, socialista, para aprovechar al máximo la energía del viento, la ventilación de las viviendas. El capitalismo Lander tú sabes, el capitalismo orienta, se orienta ya lo decía Edith hacia la máxima ganancia, esa es una maldición, por lo tanto a las familias casi que las obligan a poner aire acondicionado, ve, entonces mientras menos ventilación tenga la casa mejor para el capitalismo, es una cosas inhumana.

Esas amplias ventanas permite que circule la brisa y además permiten la entrada de la luz del sol, la luz del sol lo cual permite ahorrar energía, porque tú puedes apagar los bombillos en el día como debe ser, en cambio tu ves la arquitectura esta inhumana de unos edificios cerrados por todos lados que no tienen una ventana, estas obligado a meter aire acondicionado a meter aire acondicionado full chola como se dice, bueno 24 horas al día y además a prender las luces a mediodía, gastando no se cuántos kilovatios, megavatios al año, etc., consumiendo energía, gas y las turbinas allá de Guri y todo eso, mientras otros no pueden consumir nada ni un bombillito, ese es el capitalismo Lander, tú eres socialista ¿verdad?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Sí, como no.

Presidente Chávez Tú también eres socialista, socialista de alma y de práctica y de praxis correcto. Por eso llamamos ciudad socialista, estamos conformando un nuevo concepto.

Edith algún otro comentario sobre Ciudad Losada, sobre los avances del proyecto, sobre el contenido socialista del proyecto, adelante.

Ministra del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Edith Gómez Presidente ellos están conformados en 9 sectores, cada uno de ellos es un Consejo Comunal, este bueno son 216 familias, ellos ahorita están en su organización de qué es lo que ellos quieren de su ciudad, como ayer me decía la señora Raiza, usted se recuerda Presidente, verdad que yo me siento feliz de estar aquí porque yo estuvo aquí con usted cuando usted puso la piedra fundacional y esto era bastante triste de ver como ellos vivían y Raiza me decía, bueno ahora mi calidad de vida a cambiado, yo estoy mejorando mi calidad de vida y algo que nos deben hacer, bueno tenemos la vivienda, pero nosotros necesitamos que en vez de que nos den el pan que nos enseñen hacer el pan, entonces Presidente ya estamos en ese proceso, ya hablé con Érika para empezar todo ese proceso social aquí Presidente, de cómo vamos hacer con los compañeros acá, por ejemplo el señor Germán me decía, él es una persona retirada, él fue buhonero con su esposa Chiquinquirá, él tiene más de 62 años.

Fíjese aquí estamos cumpliendo con algo muy importante en la Constitución, donde le estamos dando prioridad, Presidente, porque son de atención especial a las personas mayores de 60 años y a los indígenas, Presidente, entonces aquí los estamos atendiendo, por supuesto que ahorita en esta primera etapa es muy difícil, ya empezamos a elaborar el proyecto Presidente de toda la parte endógena y toda la parte social Presidente con ellos, ellos están en ese proceso de organización ahorita. Recuerde que esto hace un año fue que lo inauguramos Presidente pusimos la piedra fundacional, año y medio el 29 de septiembre del año 2006, más bien demasiado rápido hemos avanzado Presidente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien, saludamos a todos los Consejos Comunales, esa es una cosa también, es otro elemento esencial del modelo, la organización comunitaria, Consejos Comunales. Yo invito al pueblo a todos ustedes que sigan organizando con Consejos Comunales, luego vendrán bueno la federaciones de Consejos Comunales, las confederaciones de Consejos Comunales, las comunas, por ahí viene la Misión 13 de abril, ya la hemos anunciado y vamos trabajando detalla, fundamentada en el poder popular, transferir la mayor suma de poder al pueblo, esa es la fórmula clase para derrotar la miseria, para derrotar la pobreza.

Bueno Edith, no tenemos mucho tiempo, estamos muy contentos por aquí llegó el Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina, el Metro de Maracaibo que pronto vamos a ir a inaugurar una nueva estación.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina La cuarta estación.

Presidente Chávez Perdón las cuatro estaciones de una nueva línea.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Usted inauguró las dos primera, ahora incorporamos Sabaneta y Guayabal.

Presidente Chávez Las dos intermedias.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Exacto.

Presidente Chávez Sigue avanzando el metro de Maracaibo, Maracaibo tiene su metro y ese metro sigue creciendo, el Gobierno Revolucionario seguirá apoyando la construcción del gran metro de Maracaibo, para que cubra toda esa gran ciudad, una de las más grandes ciudades pero muy aquejadas por problemas históricamente y ahora de los últimos años para acá con el gobierno regional que tienen, que se ha dedicado es a preparar golpes de Estado, a tratar de desestabilizar el país, a tratar de derrocar al Gobierno Nacional, intentos separatistas que aquí no cuajaran pero para nada, como estoy seguro que fracasarán en Bolivia, Nicolás, última hora, alguna información de última hora de Bolivia. Nicolás Maduro el canciller.

Canciller Nicolás Maduro Los contactos con compañeros en Bolivia y las informaciones son positivas pudiéramos decir a esta hora.

Presidente Chávez Telesur estará transmitiendo ahora algo que podamos hacer un pase, quisiera hacer un pase con Telesur allá en Bolivia, vayan preparando eso y por favor que no haya fallas de audio y cosas de estas, que podamos dialogar, que podamos intercambiar opiniones, informaciones verdad.

Bueno entonces el metro de Maracaibo, fíjense ustedes esto, el Metro de Maracaibo, yo hace poco conversé por teléfono con el Presidente del Metro de Caracas y le dije: mira dime por qué tú crees que el metro es socialista, porque yo leí por ahí alguna consigna, El Metro de Caracas, el socialismo, ahora me parece bien que ustedes estén asumiendo un reto y luego el Presidente del Metro de Caracas me envió todo un material lo estoy evaluando ¿no? cómo está cambiando el modo de gestión, cómo el Metro de Caracas por ejemplo ha asumido el proyecto del teleférico este, el metro cable, que se me ocurrió a mi una vez viendo, buscando alternativas y llamé a la embajadora de Austria en Venezuela y este es el primer proyecto, pero sueño con que algún día sobre todo Caracas allá arriba en los cerros vaya ese metro cable por aquí, por allá, este es el proyecto piloto ustedes saben de ahí de Parque Central, de la estación de Parque Central hacía arriba hasta San Agustín y luego pasa por arriba y baja a otra estación, eso va avanzando, eso está cambiando incluso cambia, Francisco tú lo sabes, la psicología colectiva, claro.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Los código semánticos, un niño cuando hablan de metro no piensa que es la cinta, sino que es un sistema de transporte masivo y los proyectos de metro hay que enfocarlos como un proyecto de ciudad, por ejemplo nosotros estamos involucrados con Ciudad Losada, estamos haciendo sustituciones.

Presidente Chávez Y a lo largo de todo el eje, claro.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Sustitución de rancho por vivienda, tenemos un centro de atención a las comunidades donde tiene espacio.

Presidente Chávez Bueno ya vamos a ir por allá pronto a ver.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Para que recorramos las cuatro primeras estaciones que ya están en funcionamiento comercial.

Presidente Chávez Vamos a verlas, ahora es una nueva concepción de las empresas del Estado, para nada las empresas que ustedes dirigen en este caso el Metro de Maracaibo puede convertirse para nada, de ninguna manera, no podemos permitirlo en aquellas viejas empresas capitalistas, donde un grupo de corruptos se repartían ganancias, tajadas, salían ricachones y explotando a un pueblo y no les importaba para nada que el Metro pasara por el lado de la villa miseria o por el lado de los miserables como decía Víctor Hugo, no, sino que el Metro está comprometido con la ciudad y decir la ciudad es decir los ciudadanos de Maracaibo, es un proyecto piloto de la nueva Maracaibo.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina De la gran Maracaibo como lo decimos desde hace tiempo.

Presidente Chávez De la gran Maracaibo, yo tengo esperanza de que esta año, antes de que termine este año haya gobierno local bolivariano en Maracaibo, que uno tenga un gobernador con quien hablar, hacer planes conjuntos. Bueno estoy seguro que el pueblo del Zulia lo logrará, pero ese es otro tema, otro tema pero de la misma dinámica revolucionaria, para lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos, el Gobierno Nacional con los gobiernos estadales, lo gobiernos locales, todos de acuerdo, todos trabajando de manera complementaria. Alguien cree que la gobernación tiene algo, no, si algo tiene que ver con estos proyectos son intentos de sabotaje, intentos de retardar de utilizar los sindicatos amarillos que algunos todavía controlan, adecos, copeyanos, para retardar porque ellos no quieren que nada de esto funcione.

La oligarquía venezolana quisiera que aquí nosotros no hiciéramos ni una vivienda, que todo fracasara, pero no vamos a fracasar, los estamos derrotando, estamos derrotando la miseria, derrotando la pobreza, derrotando el hambre que ellos dejaron aquí, derrotando el desastre del tema de la vivienda que ellos dejaron aquí.

Bueno vamos a despedir el pase allá pues Edith y a todos ustedes en Maracaibo, espero visitarlos pronto, sigamos adelante Edith apurando el paso decimos en jerga castrense, redoblando el paso, avanzando todos juntos el pueblo organizado, el Gobierno Revolucionario, las empresas socialistas del Gobierno Revolucionario que son del pueblo, del estado social, de justicia, de derecho y de justicia, todos juntos trabajando intensamente sin descanso para continuar solucionando estos problemas que aquejan a nuestro pueblo como producto de la herencia maldita que nos dejó el capitalismo de la IV República, capitalismo subimperialista, cuando Venezuela era una colonia de Estados Unidos, ya no somos colonia de nadie, ni lo volveremos a ser.

Bueno muchas gracias Francisco, espero visitarlos pronto y manejar el tren, el metro, tú sabes que yo manejo y rapidito, muchas gracias Rafael nosotros seguimos haciendo pases por acá, tenemos un segundo pase, tenemos un segundo modelo, sigamos, Lander acompáñame por aquí, Ciudad Marite, Camino de los Indios, en verdad el nombre de esta ciudad es Caribia, porque el concepto nació, claro camino de los indios porque vean ustedes aquí tenemos, Caracas, el aeropuerto de Maiquetía, esta es la autopista Caracas-La Guaira, vamos por acá y entonces en toda esta zona esta naciendo, claro esta es la primera etapa, la fase I, primera etapa, segunda etapa, tercera etapa, de la Ciudad Caribia.

Toda esta ruta por acá desde hace mucho tiempo se llama Camino de los Indios porque el camino de los españoles venía por aquí, estas fueron montañas y territorios liberados por los indígenas. Bueno hoy no vamos hacer pase hacía Ciudad Caribia ¿verdad? esto va hacer una gran ciudad socialista, sólo trajimos aquí, muchachos metan la cámara, yo siempre le paso por ahí en helicóptero, la otra vez aterricé por acá a inspeccionar. Así va Ciudad Caribia, la primer etapa, primera fase de la primera etapa, correcto, ya se ven los edificios y saben que sueño yo, uno de mis sueños es y eso es parte del proyecto, que progresivamente sectores, los más vulnerables de estos barrios vayan migrando hacía acá, ese es el proyecto, es la estrategia, correcto, es el método estratégico, para luego intervenir en esta zona que migró, cuya población migró para acá entonces intervenir e ir transformando también esto, eso es un proyecto de largo plazo, pero ahí vamos avanzando.

Ciudad Marite, esto queda también en Maracaibo, allá en el Zulia, vean ustedes esta es una panorámica, ahí estuvimos hace unos dos años aproximadamente, Ciudad Marite, por ahí se está construyendo, se comenzó a construir una de las ciudades educativas, luego vean ustedes, en esa ocasión fuimos recuerdo que Aristóbulo era Ministro de Educación, fuimos a colocar la primera piedra de la ciudad educativa y recorrimos parte de Ciudad Marite, bueno vean ustedes, ante las imágenes sobran las palabras, las mismas situaciones, la misma condición de vida que ya vimos allí en el área donde se está levantando ciudad socialista Losada, vean ustedes.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Esa es la sustitución de 12 mil 550 rancho en Ciudad Marite, en 102 barrios.

Presidente Chávez Por vivienda, sector El Marite, así van quedando vean ustedes, vean ustedes bueno todos los servicios, el agua potable, vialidad, alumbrado eléctrico y vean ustedes, imagínense ustedes el cambio de vida Lander de una familia que vivía aquí, ponte tú por ejemplo y se mudó para acá.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Mire aquí Presidente, antes y ahora como está quedando.

Presidente Chávez Perfecto, gracias por orientarme, claro la panorámica no está en la misma escala pero esto que está acá debe ser...

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Los ranchos que persisten todavía y el proyecto avanzando.

Presidente Chávez Claro es otro ángulo y está avenida que está aquí.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Esa vía, es esa vía.

Presidente Chávez Correcto, es decir que me imagino que esta zona es la que...

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander La que se intervino.

Presidente Chávez Fíjate que importante, hay que respetar y no sólo respetar sino seguir fortaleciendo las áreas verdes, fíjate esto es muy importante el pueblo es sabio, mira, como preservan cada arbolito, cada árbol, claro por el clima eso va creando micro climas aquí en este patiecito, el fresco bajo las matas amaina el calor de Maracaibo que sabemos que es fuerte. Pues bien, es necesario respetar y potenciar, fíjate aquí hay un detalle que pudiera ser preocupante, es para revisarlo, la densidad de árboles aquí bajó en comparación con esto, hay que cuidar eso, hay que hablar con los ingenieros, los proyectistas, que no nos dejemos llevar por lo clásico, por las distancias clásicas entre una vivienda y otra por ejemplo, porque muchas veces ese patrón obliga a tumbar algunos árboles, deberíamos respetar la mayor cantidad de árboles posibles, pero aquí estoy viendo, a simple vista se ve que posiblemente en esa área, muy probablemente hubo una acción que produjo este resultado, vean ustedes la diferencia es notoria, hay que tener cuidado con eso.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Esa es la transformación de 117 barrios en el sector, en un radio de 5 kilómetros.

Presidente Chávez Correcto y en todo caso, claro es obvio en muchos de estos sectores no hay calles ¿verdad? no hay calles, no hay vialidad, entonces hay que hacer el trazado de las calles, es necesario entonces a lo mejor desmalezar, tumbar unos arbustos, un árbol por acá, pero luego hay que reubicar, resembrar, la misión Árbol, la misión vida.

Vamos a ver, vamos a pasar vía satélite precisamente a barrio EL Marite, no tenemos maqueta de Marite ¿no? tenemos las imágenes bueno ahí teníamos la maqueta de ciudad socialista Losada. Ahora vamos a darle el pase allá también a Maracaibo, el Gerente General de Pdvsa, Exploración y Producción de Occidente, José Luis Parada; el general Presidente de Corporzulia, Carlos Martínez Mendoza; el Gerente de Desarrollo Urbano de Pdvsa, Julio Leal, en este caso el Metro de Maracaibo comprometido con este proyecto, en este caso Pdvsa, son las nuevas empresas socialistas, ese es uno de los elementos que le va dando una nueva tipología, un nuevo contenido y un nuevo perfil a las viejas empresas, en este caso bueno Pdvsa es antigua pero ahora transformada en una empresa socialista, también están los beneficiarios, Zaida Bravo, el Consejo Comunal, Omaira Gonzáles del Consejo Comunal, Ramón Urdaneta vocero principal del Banco Comunal Bolivariano “Beto Morillo”. Adelante José Luis Parada, Martínez Mendoza.

Gerente general de Exploración y Producción de Pdvsa-Occidente, José Luis Parada Buenas tardes comandante Presidente desde acá de estado Zulia, de la parroquia Venancio Pulgar, le damos un saludo revolucionario a toda Venezuela que nos está escuchando, efectivamente nos encontramos en el sector que ha sido denominado El Marite, específicamente acá en el primer kilómetro que estamos atendiendo según las instrucciones emitidas por usted a final del año 2006, donde vimos la necesidad de atender a las comunidades que están en los 5 kilómetros alrededor de la ciudad educativa. La ciudad educativa que usted estuvo mencionando ahorita, efectivamente se encuentra a pocas cuadras de acá de este sector. Donde nos encontramos ahorita es el sector Beto Morillo, de acá del primer kilómetro, comprende alrededor de unas 240 familias, hemos sustituido todos los ranchos que usted vio y mencionó allí, que fueron sustituidos completamente y nos encontramos acá ya con las familias que están habitando esta vivienda.

Señor Presidente rápidamente le voy a hacer un comentario, aquí nos encontramos, si podemos enfocar, estos son los 5 kilómetros donde encuentra la Ciudad Educativa, esta es una foto aérea plasmada, y 5 kilómetros estamos nosotros levantando, hay 117 barrios que conforman estos 5 kilómetros, luego estamos concentrados en el primer kilómetro, aquí está la Ciudad Educativa, y aquí está el sector Beto Morillo. En este primer kilómetro tenemos nosotros 15 sectores, 15 barrios que se han definido, identificados con sus consejos comunales.

Es importante destacar que en estos 5 kilómetros tenemos 49 consejos comunales y en este primer kilómetro, en los 15 sectores cada uno tiene sus consejos comunales; eso es importante resaltar porque ha sido un trabajo de las comunidades, de la organización, y hemos venido incorporando todo lo que han sido las misiones, los programas del gobierno revolucionario en materia de educación, de salud, de vivienda, conjuntamente con las políticas del Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Podemos ver en este pendón, que el sector Beto Morillo, que es donde estaba anteriormente, era una cantidad de ranchos, muchos de ellos o hay ni siquiera vía de circulación.

Acá en este sector es la casa donde nos encontramos actualmente, lo que era el rancho de la señora Zaira, podemos ver el después, cómo estamos ahora, ahora se ha transformado. Es importante resaltar el tema de los árboles ahorita el “Día del Árbol” se sembraron acá en el sector El Marite, más de mil árboles, fue una jornada que hicimos a través de la Misión Árbol, con los niños, y se encuentran ahorita en la plantación de todo, y recuperar todo el área verde en estos sectores.

Nos encontramos ahorita en esta casa, esta es casa del después de este rancho que fue sustituido en el sector Beto Morillo, y son viviendas que tienen una dimensión de 72 metros cuadrados, 3 dormitorios, dos baños con todas las facilidades para lo que son los servicios. Este sector se encuentra 100% con electricidad, tienen todos sus tanques de agua, su sistema de hidroneumático, sus pozos sépticos, estamos ahorita adecuando los servicios que restan, todos sabemos que es un sector que hay que intervenirlo completo, un sector bastante amplio, y están los proyectos que se van a ir ejecutando progresivamente.

También es importante resaltar que este fue un trabajo comunitario donde las personas fueron dejando sus ranchos y ubicándose en otros ranchos vecinos, y entre ellos fueron construyendo la vivienda del que estaba saliendo de ese rancho; eso por supuesto ha traído un aprendizaje desde el punto de vista de la organización comunitaria, ha fortalecido lo que es el poder popular acá en la zona, y en la medida en que las casas han estado terminándose por lo menos desde el punto de vista de la construcción, alrededor de un 100%, ellas habitan, las familias habitan otra vez esas viviendas en espera de que se vayan adecuando todos aquellos servicios, ¿por qué? Porque estaban viviendo en el rancho vecino del amigo. Gracias a Dios todo este sector ya está completamente concluido. Aquí en el primer kilómetro estamos hablando de 1074 sustituciones ranchos por vivienda. De esas 1.074 ya se han entregado 428.

También tenemos que resaltar que hay viviendas indígenas, wayúu que tienen particularidad donde las viviendas tienen una construcción de 91 metros cuadrados, que tienen un bohío aledaño. Lo que es la sala de baño, también está aparte de la vivienda, y todo eso fue diseñado por la misma comunidad.

Presidente Chávez Bien. Estamos viendo una explicación de todo lo que es el proceso Ciudad Marite, yo recuerdo, hicimos un círculo de 5 kilómetros cuyo epicentro es la Ciudad Educativa, una Ciudad Educativa parecida a las que ideó y diseñó el general Isaías Medina Angarita aquí mismo en la Nueva Granada, o mejor dicho en Prado de María, en Nuevo Prado, ahí está una ciudad que se llama La Gran Colombia, que estaba abandonada casi totalmente y la Revolución la rescató.

Bueno, fíjate, este es otro caso Lander, El Marite, es la Parroquia Venancio Pulgar, una comunidad extremadamente pobre, pobre, pobre, y muchos niños y mujeres, ayer fue el “Día de la Cruz”, “Día de la Santa Cruz”, y yo siempre digo que la Cruz de Cristo la carga el pueblo, pero sobre todo las mujeres, las mujeres andan con su cruz, mucho más que los hombres, en el mundo, porque el capitalismo además es muy machista, y excluye mucho más a la mujer y con cada mujer un grupo de niños. Entonces uno consigue en esas comunidades grandes cantidades de mujeres con su cruz, cruz hermosa, cruz de Cristo, la cruz de Cristo.

El Marite. Bueno, quisiera darle el pase de nuevo allá y pedirle a miembros de la comunidad allá en El Marite, que nos hagan una reflexión la vocera del Consejo Comunal, que nos haga alguna reflexión sobre cómo va el proyecto, cuántas viviendas ya han sustituido, cuántos ranchos más bien han sustituido por viviendas dignas como las que estamos viendo, con todos los servicios, son la primera fase, según estos papeles que tengo aquí, 1.074 viviendas, 900 tradicionales y 174 viviendas tipo wayúu, porque siempre nosotros ponemos por delante el respeto a las costumbres, a las tradiciones de nuestros pueblos, en total son 12.550 viviendas, ranchos que están sustituidos, pero además es todo el hábitat, quiero insistir en eso, todo el hábitat, vivienda de 72 metros cuadros. Y algo muy importante, como nosotros sabemos que el pueblo pobre no tiene cómo, hablando en el marco de los antivalores del capitalismo. Una familia pobre de El Marite, una familia de El Marite, todos son pobres todavía, más bien viven en esa línea entre la pobreza y la miseria, no pueden, no pueden pagar el costo de una vivienda, no pueden pagar el costo, lo que cuesta hacer una vivienda, pues, ya lo decía la ministra Edith hace unos minutos en Ciudad Lossada, 70 millones, es decir, 700 mil bolívares fuertes aproximadamente, unos 70 millones de bolívares de los viejos, 70 mil ahora, de bolívares fuertes.

Una familia de El Marite, una familia pobre no puede pagar eso, ningún Banco capitalista le va a prestar. ¡Ah! Entonces viene nuestro Banco de la Vivienda y el Hábitat, vienen las Leyes, la Constitución Bolivariana y las leyes revolucionarias, y viene el subsidio a la vivienda y la protección a las familias pobres, porque nadie puede pedirle a una familia que te pague el costo de la vivienda a costa de la comida, no, es darle la vida, la salud física y mental a la familia; todas esas condiciones que ha creado la Revolución es necesario repetirla, porque uno pregunta por ahí, todavía hay mucha gente que no lo ha captado. Por eso insisto, la política comunicacional tiene que ser de todos los días, que empape, como las garúas que van mojando y van empapando, van empapando, van empapando.

Nosotros aquí, por ejemplo, eliminamos en Venezuela por Ley revolucionaria, los créditos indexados, que acabaron con muchas familias de la clase media, hasta suicidios hubo, me consta, divorcios, etc., destrucción de hogares; los créditos indexados, ¿ustedes lo recuerdan? Que por cierto tenemos los datos exactos y verídicos denunciados incluso por algunas personas que no fueron parte de, o no son de este gobierno, o no estaban en el gobierno, ni han estado, ni estarán. Una de las primeras acciones que tomó el gobierno del tirano Carmona fue allá en el Ministerio de Vivienda, y en los organismos correspondientes, las decisiones que se tomaron sobre el tema de los créditos indexados, para echarlas atrás ¿ves? Fíjense ustedes detrás del golpe lo que había, y es el mismo maldito proyecto de las oligarquías, es el mismo proyecto de la oligarquía boliviana, pues. Evo ha nacionalizado el gas, el petróleo, la telefónica, los recursos naturales, ha recuperado el agua; en Bolivia habían privatizado hasta el agua, y en esa dirección iba Venezuela hasta que llegó la Revolución. Si no hubiera llegado aquí la Revolución, gracias al pueblo, gracias a Dios, ya Venezuela estaría vendida completa, no hubiera Patria aquí, hasta el agua la iban a privatizar, hasta el aire seguramente más adelante.

Bueno, entonces la oligarquía boliviana arremete contra Evo, el imperialismo arremete contra Evo, contra el pueblo de Bolivia para tratar de frenar una Revolución, la recuperación de los recursos naturales que son derecho humano fundamental. Por eso la Revolución Bolivariana seguirá fortaleciéndose y asentando el paso.

La Misión Villanueva. Yo me siento muy, muy feliz, se los confieso, muy feliz, muy reconfortado aquí en el alma al ver las imágenes allá en Maracaibo, y estas imágenes en Maracaibo son, ustedes las pueden multiplicar por 100 más en todo el país, aquí mismo, ayer fuimos en helicóptero a Maracay, y sobrevolamos el hipódromo por ahí, ya yo vi, desde arriba, ya se le ve la cara al Proyecto Hipódromo, tierras del hipódromo, compadre, que ahí la tenían los ricos para criar caballos; yo me he metido por todos lados, no dejo por dónde no me meto, y descubro que ahí tenían unas instalaciones, un tremendo terreno para hacer exposiciones de caballos finos. Y ya tenían planes para adueñarse de todo el cerro que está atrás, para hacer unas instalaciones ahí, como unos miradores para apostar, aire acondicionado, todo eso se acabó aquí, ahora estamos haciendo viviendas ahí para el pueblo, y ya se van levantando y el proyecto que creo que lo tiene la ministra del Ambiente ¿no es? El Ministerio del Ambiente tiene ese proyecto ¿no es Yuvirí, del hipódromo arriba, en la montaña? ¿Cómo se llama ese proyecto? Allá está la ministra de Ambiente, Yuvirí Ortega. Yuvirí ¿cómo es que se llama el proyecto allá arriba?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Urbanización Tobías Lasser, presidente.

Presidente Chávez Tobías Lasser. Eso va levantando, ya se ve desde lejos.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas son esas? ¿Cuántas viviendas? ¿No recuerdas?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega No recuerdo Presidente, pero son más de 40 edificios, y ha tenido sus problemitas, Presidente, pero se están solventando.

Presidente Chávez Todo un proyecto, es uno de los tantos proyectos que tenemos, como el de allá de Fila de Mariches, edificios, pequeños edificios sobre todo, antisísmicos, con la mejor calidad en la construcción, y además subsidiados para el pueblo, ¿cuándo en el capitalismo se subsidia? Y esa es una de las razones, ahí lo dice Federico Engels. En el capitalismo, en el marco del capitalismo no hay para el tema de la vivienda, no lo puede haber, no lo hay, porque el capitalismo construye viviendas, cada vez más caras, ¿y quiénes pueden acceder a la vivienda? Bueno, las clases que pueden pagar 100 millones, 500 millones, la mayoría no pueden, entonces se ve condenada ¿a qué? ¿Dónde están las fotos? Aquí está, esta es la condena del capitalismo, aquí está, aquí se ve más claro; esto es consecuencia del capitalismo, aquí está, las mayorías excluidas, y aquí llegó, vean ustedes aquí, el socialismo, aquí podemos verlo más claro el contraste, consecuencias del capitalismo, consecuencias del socialismo, sólo que nos faltan los árboles ¿verdad? Pero dentro de unos 2 años estoy seguro que ya estarán los árboles crecidos, 3 años, 4 años, jardines; porque esto está recién concluido.

Muy bien. Entonces, allá en El Marite también se está haciendo un Simoncito, la Ciudad Educativa, una Escuela Bolivariana para 2.070 alumnos; en una Ciudad Socialista no puede faltar la escuela, la salud, para Barrio Adentro; no pueden faltar las cloacas para las aguas servidas y el saneamiento, eso no puede caer al lago además, eso tiene que tener su planta de tratamiento de aguas servidas, no pueden faltar los campos deportivos, no pueden faltar las áreas comunales para la reunión de la comunidad; no puede faltar un área para producción, insisto en eso. Hectáreas para la siembra, aunque sean cultivos organopónicos, hidropónicos. O si no es posible dentro del mismo conjunto, en la periferia, lo que llaman cinturones verdes, al lado de las ciudades.

En Ciudad Lossada ¿cuántas hectáreas están previstas para la producción agrícola? 10%

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Lo importante de la Misión Villanueva, cuando uno hace un proyecto lo normal son las variables urbanas que te dicen qué porcentaje debe tener de educación, de cultura, de salud, eso es aproximadamente un 35%, cuando se incluye el concepto de la Misión Villanueva, eso llega casi al 50%. Fíjate que cuando lanzamos el proyecto Ciudad Lossada eran 8.000 viviendas, y eso bajó a 5.104 viviendas, porque dimos un porcentaje altísimo sobre todo a áreas productivas. El caso de La Cañada se convierte en un accidente topográfico que en vez de ser separador integra a las comunidades porque se va a canalizar La Cañada y se van a hacer áreas productivas para sembrar, y se ingresa un concepto interesante.

Presidente Chávez Yo te diría esto, esa línea estratégica tiene que ser complementada con esta solución, es decir, el empleo del espacio vertical, donde tú haces 4 casas, pueden vivir 4 familias ¿verdad? En esa misma área puedes hacer un pequeño edificio a lo mejor con 20 apartamentos, o con 8, el doble, vamos a poner el doble, 8 apartamentos, y esa área que estás ahorrándote, que estás ganando verticalmente la usas ¿para qué? Para la siembra; eso es muy importante sobre todo en los espacios planos, aun cuando en Caracas tenemos también los proyectos...

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Ahí se aprecia visualmente, por ejemplo en esta área lo que hay son 704 viviendas...

Presidente Chávez No volvamos allá atrás que ya pasamos allá, ustedes los maracuchos hablan bastante, me vas a llevar otra vez a Ciudad Lossada, y ya va a ser la una, es que estamos pendientes de Bolivia, este es un programa especial, pero estamos pendiente de un pase a Bolivia y por eso Nicolás debe estar ahí pendiente. Estamos seguros que el pueblo de Bolivia derrotará el plan de dividir a Bolivia en pedazos; estamos seguros que el gobierno de Bolivia junto al pueblo derrotará el plan del imperio, el golpe imperialista, es un golpe, contra el hígado, por decirlo así, el hígado, el golpe al hígado, en el boxeo, el golpe contra Suramérica, es el hígado de Suramérica, o más bien el corazón, para ser más exacto; es un golpe al corazón de Suramérica, el mapa dice mucho, ahí está, Bolivia es el corazón geopolítico de Suramérica, es un golpe directo para todos nosotros lo que está lanzando el imperio norteamericano y la oligarquía boliviana contra todos los pueblos de este Continente.

Bueno, vamos a pasar ahora, nos despedimos allá. No, yo quería darle la palabra, perdón, a Omaira, beneficiaria, a la vocera o el vocero, allá en El Marite, por favor, adelante.

Reportero Sí señor Presidente, aquí está la señora Zaira Bravo, beneficiaria de una de las viviendas, y la señora Omaira, del Consejo Comunal.

Beneficiaria, Zaira Bravo Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Zaira Bravo, soy coordinadora de Salud y soy comisionada territorial de PSUV, le doy muchas gracias por entregarnos estas viviendas dignas, y quiero mostrarle una casa digna. Adelante.

Presidente Chávez Sigue tú adelante compañera, ahí está la comunidad, ella dice que es vocera del PSUV. Vamos a saludar desde aquí con un aplauso al Partido Socialista Unido de Venezuela, sigue fortaleciéndose.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Creciendo. Tuve una reunión con el buró político de varias horas, muy buena, hace dos días.

Muy bien. Adelante Omaira, enséñanos la casa digna Omaira.

Beneficiaria, Zaira Bravo Es Zaira Bravo la que le está hablando, Presidente, coordinadora de salud, le estoy mostrando las casas dignas que usted nos entregó. Mire señor las casas dignas, las habitaciones.

Presidente Chávez De nuevo tenemos problemas.

Beneficiaria Zaida Bravo Mire nuestras habitaciones gracias a usted, estamos muy agradecidos, teníamos unos ranchos y ahora unas casas dignas, bueno gracias señor Presidente.

Beneficiaria Omaira Bueno señor Presidente estamos muy agradecidos por estas lindas viviendas dignas que bastante falta nos hacía, nuestra comunidad madres de familia, tanto a nuestros niños que también gracias a Dios están beneficiados, son 41 viviendas lo que hay y hasta el momento estamos esperando 18 mejoras que están a producir más adelante, pero poco a poco tenemos ahorita estamos abasteciéndonos de ahorita de servicios, ahorita nos esta surtiendo una bomba cisterna y como también Dios mediante se va a cumplir así con también se han dado esta linda viviendas y también vamos con los servicios, hasta el momento tenemos todos, los pozos sépticos con para achicar y el agua bueno precisamente con el favor de Dios todo también se va a cumplir, aparentemente como estamos disfrutando de estas viviendas y poco a poco también van a disfrutar los demás. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias Omaira y Zaida, Zaida y Omaira les agradezco mucho, las mujeres ve ahí al frente de la batalla social, estamos muy contentos, sigan ustedes adelante allá en El Marite, organizándose, dándose fortaleza a la comunidad, a los Consejos Comunales, elevando la conciencia social, respecto de la conciencia debo ir despidiendo el pase allá en El Marite, allá en Maracaibo, saludando a todas esa comunidad y aspirando visitarlos más pronto que tarde y ratificando nuestro compromiso no sólo con ustedes, con todo el pueblo venezolano, no descansaremos hasta que todo el pueblo, cada familia tenga una vivienda digna como estas que estamos viendo. Despedimos el pase pues muchas gracias a ustedes allá en El Marite.

Al respecto de la conciencia social digo lo siguiente, hemos visto y he recibido informes de algunos sectores donde grupos de pobladores o de personas invaden viviendas que están en construcción, no, he dado instrucciones para vigilancia e instruyo a las guarniciones militares, a los cuerpos policiales regionales hay que pedirles colaboración, pero no podemos permitirlo. Bueno muchas veces uno entiende, pero son signos del egoísmo, no, tengamos paciencia, recuerden lo que dijo Bolívar y tenemos que oír todos los días al padre Bolívar: “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancias, trabajo y más trabajo”. Ordené investigar algunas informaciones que me han llegado, de algunas personas en algunos estados del país están como a la caza, comenzó el Gobierno Revolucionario a construir unas viviendas entonces comienzan a organizarse y después vienen e irrespetan todos los procedimientos y se meten a las casas, eso no se puede permitir, instruyo al Vicepresidente, al Ministro de Interior, a la Ministra de Vivienda, a las guarniciones militares para que incrementemos la custodia de los espacios que se están construyendo, eso no podemos permitirlo y algo que he venido diciendo desde hace muchos años, la personas que invada una vivienda pierde el derecho a ser asistido en prioridad, no es que pierde el derecho a la vivienda, no, pero su acción ilegal, violenta, que violenta los derechos de los demás es contra la población, es contra el derecho común, es contra el mismo Gobierno, la persona que invada o grupos de personas que invadan una vivienda o un conjunto de viviendas están haciendo un acto ilegal y pierden el derecho de atención prioritaria.

Lo mismo pasa con los parques, di instrucciones para que cuidemos los parques, los parques nacionales no podemos permitir que sean invadidos y que lleguen grupo de personas a tumbar árboles y hacer no, no, no, nada, no se puede permitir, ah tenemos que incrementar el liderazgo, la atención a las personas, a los grupos de personas, la neutralización a esos factores perturbadores, a veces algunos politiqueros, incluso algunos alcaldes se prestan para esto y en algunos casos alguno que otro gobernador, bueno hay que señalarlo, hay que investigarlo, pero al pueblo le hago un llamado a la conciencia, yo se que la gran mayoría de nuestro pueblo, ese pueblo que nos impulsa, que nos apoya sabe a conciencia y lo dicen todas las encuestas, las mediciones de opinión que este gobierno no descansa para solucionar todos los problemas que haya que solucionar, pero bueno a esos pequeños grupos le pido conciencia, de todos modos estaremos atentos, ojo pelao.

Bueno por aquí tenemos otra demostración de petrocasas, Saúl Ameliach, bueno aquí estuvimos ya hace unos meses ¿no? esta es otra modalidad pero la misma estrategia, sustitución, vean ustedes aquí los ranchos, aquí está el antes vean ustedes, así me crié yo saben por calles como estas, caminitos como estos, ranchos como estos. El bachaquito andaba por ahí, así me decían a mi también Bachaquito, vendiendo arañas por ahí entre los pobres, viendo y percibiendo el dolor pero el gran amor de los pobres, porque en esas comunidades pobres hay mucho amor, mucha solidaridad, de ahí venimos nosotros. Ahora fíjense el antes y el ahora, aquí continuamos construyendo, esto qué es Ameliach, esto aquí.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Esa es una foto de como...

Presidente Chávez Y esto aquí, esta estructura qué es aquí.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Eso era un carro que tenían metido allí en el garaje, como un autobús.

Presidente Chávez Este es el antes y el ahora, en plena construcción aun falta el asfaltado, bueno Ameliach aquí hay una vista aérea muéstrala, petrocasas.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Petrocasas, si, aquí hicimos una sustitución de ranchos por viviendas y convertimos este barrio en una comunidad socialista, estamos cambiando 456 ranchos por viviendas dignas, además de esto este conjunto que fuimos la otra vez visitamos hace un mes Presidente donde usted inauguró la primera urbanización petrocasa, también cuenta con una cancha deportiva, con un Pdval, aquí ya terminando en fase final la parte de lo que es el proyecto socio-productivo.

Presidente Chávez Perdóname que te interrumpa, eso ya lo presentamos hace unos meses atrás bien bueno volverlo a presentar y ratificar la estrategia de petrocasa, vean ustedes los materiales que vienen de la petroquímica, componentes de la vivienda y seguimos incrementando la capacidad de producción ¿verdad?

Ahora fíjate Ameliach me parece muy bueno esto que has traído, vean ustedes, hablando de la felicidad del pueblo, miren como esta familia vivía, esta era el hábitat de esta familia, vean ahora la misma familia, recibieron su petrocasa, esto es ahí en Carabobo, en La Coromoto.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Eso es en San Joaquín.

Presidente Chávez Este es San Joaquín, este es otro proyecto, ese que estamos haciendo ahí, correcto, fíjate esto un rancho vean ustedes el cableado, los que no han vivido en rancho vean, yo viví en rancho no me extraña esto, vean ustedes, las latas, estos son las paredes internas del rancho, aquí la cama, muchas veces la pareja duerme con los niños ahí enrollados todos, no tienen otro colchón o en el suelo por aquí. Ahora vean ustedes el ahora, su comedor, sus cuartos, la felicidad, vean ustedes la señora, la cocina, las olla, el antes el ahora, ve, el antes y el ahora. Instalaciones sanitarias antes vean ustedes toda la improvisación, el suelo, una poceta conseguida por allí en partes, unas tablas, esta es la letrina pues, la letrina, el agua traída en perolas, ahora vean ustedes el baño, un baño digno para una familia, el sanitario pues, como influye eso en la moral de los niños, la moral de la familia, instalaciones eléctricas, vean ustedes el riesgo, aquí 110 voltios de corriente, esto puede matar a una persona, sobre todo a un niño. Ahora la energía. Sin embargo aquí estaba cumpliendo mi compadre con la Revolución Energética, mira, aquí tiene los bombillos de Fidel, fíjate ¿ves? Los bombillos, Revolución Energética, y aquí también ¿verdad? Aun cuando tiene la lámpara ahora protectora, y todo va por dentro de la pared, todo el cableado es interno a la pared.

Antes, cocina, comedor... ¿A?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Un solo ambiente todo.

Presidente Chávez Un solo ambiente. Ahora vean ustedes, este es el recibo, el comedor debe estar para acá. La habitación, vean ustedes, el niño, aquí los niños, como les dije, una colchoneta en el suelo...

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Todos dormían ahí.

Presidente Chávez Todos dormían ahí, todos, la pareja y los niños, ahora los niños en su cuarto. Mira como está este feliz aquí, está estiradito vale, y este está gordito, chamo, que Dios me los bendiga, tienen hasta espejos, mira, tienen un espejito aquí, a usted se le ve la cabeza aquí, y ahí se arropan, ahí son felices, felices, creciendo para ser hombres y mujeres dignos.

Entonces esto es San Joaquín.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez ¿Qué tiempo tiene esta foto de tomada Ameliach?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Esa fue de la semana pasada, ya hoy estamos colocando, en todos estos días hemos estado colocando todo lo que es el asfalto...

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas están terminadas allí?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Ahí hay 136 viviendas terminadas, y el proyecto total son 240.

Presidente Chávez 240. ¿Cómo va el proyecto de las fábricas de Petrocasa en San Fernando de Apure? ¿Dónde es la otra?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Estamos avanzando en San Fernando de Apure, va a haber otra en Trujillo...

Presidente Chávez En Trujillo. Van avanzando, hace varios meses aterricé por allá en Apure y pregunté, ¿y este terraplén? No, aquí estamos ya comenzando.... ya estaba listo el terraplén para montar ahí las fábricas de Petrocasa, llevar la materia prima, ¿cómo se llama? PVC.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Policloruro de Vinilo.

Presidente Chávez Policloruro de Vinilo, y luego proceder a la construcción, ya me imagino a los llaneros con tremendas casas de Petrocasa, y los andinos allá en Trujillo.

Bueno, Ameliach, muy bien. ¿Cómo va la Revolución petroquímica?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Va bien Presidente, aquí están algunos materiales de estos de la Revolución...

Presidente Chávez Para ver, explícanos rápidamente.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Esto es lo próximo que vamos a hacer acá, que es lo de la madera compuesta y madera sintética, que es un producto que simula la madera, y va a servir para la vivienda también, para el techo...

Presidente Chávez ¿Y la fortaleza, la resistencia?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, tiene muy alta resistencia, e incluso, fíjese, estos son productos que ya se están usando para ese tipo de construcciones.

Presidente Chávez ¿Para qué se usa eso?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Este por ejemplo puede ser rodapié, esto puede ser terminaciones, estamos viendo que donde van las vigas del techo, claro, cuadradas, pueden servir entonces para sustituir las vigas de madera...

Presidente Chávez Imagínate tú además todo, cuando la Revolución petroquímica avance mucho más, que estamos es comenzando apenas, y podamos, cuando pasemos a ser uno de los primeros países petroquímicos del mundo, en pocos años, 2011 estaremos en los primeros lugares de todo este Continente. Bueno, cuántas pequeñas fábricas en los barrios, en las comunidades podremos instalar donde se fabrique todo esto ¿no? ¿Para qué? Para la industria de la construcción y para muchas otras cosas, madera sintética.

¿Esto viene también del PVC?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, ahí se hace una mezcla. En el caso ese que tiene usted ahí, es 80% aserrín, que podemos sacar de Uverito, allá vamos a montar una fábrica, y 20% resina plástica, entonces eso va a ser un compuesto especial con la característica de que no se pudre y no le entra ningún animal porque evidentemente ya está plastificado.

Presidente Chávez Imagínate, esto puede ser usado para pupitres, para mesas, para silla, el mismo uso que se le da a la madera. Además desde el punto de vista ecológico hay que pensar cuánto nos permite ahorrar madera, que es ahorrar árboles, vegetación, flora, y también fauna, es decir vida.

Te felicito Ameliach por todos esos experimentos que estamos haciendo, esta es la del techo, todo esto viene de la Petroquímica...

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Esta es la teja que estamos haciendo en la fábrica de techo...

Presidente Chávez La teja.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Y esta sería la madera sintética que es 100% plástico que simula la madera.

Presidente Chávez Cien por ciento plástico, esto tiene combinación con aserrín.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Este tiene combinación con aserrín.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Ameliach.

¿Y este conjunto que está aquí, cuál es? A ver, esta maqueta, vamos a leer aquí: “Desarrollo urbano habitacional Colinas de Mariches.” ¡Ah! Esto es aquí mismo en el estado Miranda, en Mariches.

¡Epa compadre! ¿De dónde vienes tú por ahí? Apareciste como el diablo, vale...

Iván Prado Me trajeron y me pusieron aquí.

Presidente Chávez Iván Prado., tú eres coordinador de proyectos de aquí, de esta Ciudad Filas de Mariches.

Coordinador de Proyectos de Ciudad Filas de Mariches, Iván Prado De todo Ciudad Mariches, y del acueducto inclusive...

Presidente Chávez Ahora, espérate, ubícanos allá en el mapa. A ver.

Coordinador de Proyectos de Ciudad Filas de Mariches, Iván Prado Aquí se ve claramente, Mariches está al sureste de Caracas, en toda esta zona que está por acá, en toda esta zona; toda Ciudad Mariches es todo esto, pero el proyecto este que es un proyecto piloto está centrado en esta zona que se denota de color anaranjado.

Presidente Chávez Ahí estuvimos nosotros en marzo del año pasado, ahí lanzamos la Misión Villanueva, correcto.

Coordinador de Proyectos de Ciudad Filas de Mariches, Iván Prado Exactamente hace un año, y se inició trabajos más o menos el 20 de junio, es decir, tenemos 11 meses en este momento ejecutando obras.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Ahí se hizo un decreto de afectación la construcción de viviendas obreras en 402 hectáreas.

Presidente Chávez Bien. O sea, aquí está la maqueta de esta primera etapa ¿no? 1.200 familias.

Coordinador de Proyectos de Ciudad Filas de Mariches, Iván Prado Sí. Le aclaro que esta maqueta es la maqueta del anteproyecto. A raíz del estudio geológico que se hizo del terreno...

Presidente Chávez Ha variado.

Coordinador de Proyectos de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Sí, se evaluaron unos riesgos y se reduce la cantidad de viviendas; en este momento estamos haciendo 700 viviendas, ese es el valor total que vamos a llegar, 700. En este momento estamos haciendo dos etapas, una de seis edificios, y una segunda etapa de 7 edificios para un total de 13 edificios.

Presidente Chávez Ese es un terreno que estaba baldío, desocupado ¿no?

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Sí, inicialmente era una zona industrial.

Presidente Chávez Correcto, yo recuerdo que hay unas lomas ahí. Ahora, el proyecto sigue la estrategia de la que ya hablábamos, es decir, aquí se construyen 700 apartamentos me dijiste ¿no?

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Correcto, sí.

Presidente Chávez Luego se mudan unas familias que están por allá.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Barrio Enmanuel.

Presidente Chávez El barrio...

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Enmanuel.

Presidente Chávez Enmanuel, ellos se mudan, ese barrio, completo o casi completo para acá.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander 150 apartamentos están listos en julio de este año.

Presidente Chávez En julio terminaremos aquí 150 apartamentos, comienza la primera migración, vamos a llamarla.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Eso es correcto.

Presidente Chávez Pero inmediatamente tenemos que intervenir en la zona donde vivía la gente que emigró o se mudó para acá.

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Sí, que son ranchos, de lata, cartones...

Presidente Chávez Es decir, ahí hay que llegar a tumbar todo eso, eso tiene un valor, un valor que hemos dicho...

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Y un esfuerzo enorme de la gente.

Presidente Chávez Un esfuerzo enorme de una vida. Así que eso tiene un valor y hay que llevarlo a valor monetario, reconocer cuánto vale ese rancho...

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Parte del pago de la vivienda.

Presidente Chávez Y es parte del pago de la vivienda, es el socialismo; en el capitalismo esto ni... no, pero qué, ni lo piensen pues, pero ni se atrevan a pensar.

Ahora, esta es una de las estrategias fundamentales para solucionar el drama de la vivienda, heredada del capitalismo, es un proyecto integral que incluye, es imprescindible ustedes lo saben Iván y Lander, la organización de la comunidad, el trabajo socio político.

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Presidente en ese particular la comunidad aquí ha estado bien, bien vinculada desde el mismo momento en que se dieron los inicios...

Presidente Chávez Recuerdo que ellos estaban en el Aló Presidente, en el programa que hicimos.

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Ellos participaron, incluso hicieron algunas denuncias en un momento, y desde entonces ha sido así.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander La mamá, la señora, madres de familia evitan que haya invasiones...

Presidente Chávez Y deben además integrarse como trabajadores, como obreros y obreras del mismo proyecto, no es que va a venir una empresa equis a traer todos los trabajadores de otro lado, no, no, las mujeres y los hombres a trabajar en el proyecto.

Dime ¿dónde está el proyecto productivo?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Vamos a ver.

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Toda esta zona es algo productivo, todo el sector. La zona que se vio afectada por el estudio biológico es una zona de relleno, le aclaro que esta es una loma que cortaron y lanzaron tierra a un lado y al otro; eso generó una gran superficie aparentemente estable al hacer el estudio, zonas inestables...

Presidente Chávez Ahí habrá que sembrar, hacer parques, etc.

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Es correcto. Ciertamente hay una depresión ahí topográfica que permite un aprovechamiento bien interesante, que está en estudio, y ya se les ha incluso comentado a las comunidades para que sepan que eso es parte de la actividad que hay que hacer.

Presidente Chávez Hay que ir capacitando las comunidades a grupos productivos, hacer cursos, talleres de cultivo. Yo insisto en estos espacios en Caracas y las grandes ciudades, para aprovechar al máximo el espacio necesario es inyectar mayor cantidad de tecnología, es matemático.

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Es correcto.

Presidente Chávez Aprovechamiento máximo de pequeños espacios: tecnología...

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Y se evitan riesgos.

Presidente Chávez Por ejemplo, cultivos hidropónicos, organopónicos, y podemos sembrar todo esto de muchos cultivos controlados. Mira, se producen unos tomates gigantescos, ustedes lo han visto...

Coordinador de Proyectos de Filas de Mariches, Iván Prado Y la zona se presta porque el clima es maravilloso, la tierra es muy buena.

Presidente Chávez Estuve viendo ahí topochales, ahí siembran topocho, siembran yuca, claro, son como conucos, pero no hay tecnología, hay que meter tecnología. La Misión Ciencia hay que incorporarla aquí mismo, hacer proyectos con las comunidades, estudios científicos del suelo, la vocación del suelo, el Instituto de Tierras.

Ahí estamos viendo unas fotos. ¿Ese embalse tiene tiempo...?

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Bueno, este es el nuevo proyecto...

Viceministro de Planificación y desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Ese es La Pereza.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Este es el nuevo proyecto del embalse La Pereza, la ampliación del sistema Acueducto La Pereza, recuerde que esta zona está bien afectada por asistencia del agua, y se dio un proyecto de la ampliación del acueducto, que está a escasos dos kilómetros...

Viceministro de Planificación y desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Es financiado por la Misión Villanueva, ese proyecto.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Es decir, a escasos dos kilómetros está el embalse La Pereza, y se hizo un estudio, está en ejecución en este momento el proyecto de lo que es el embalse, que solventa pues gran parte del inconveniente, del déficit de agua que hay ahí...

Presidente Chávez ¿Y de ahí vamos a traer el agua para acá?

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Efectivamente. Es una de las zonas servidas. Pero él es capaz de servir hasta 400 litro/segundo, y sirve a unas 250 mil personas.

Presidente Chávez Correcto.

Bueno, todas estas cosas para insistir en esto, no se concibe ningún proyecto habitacional en la Revolución Bolivariana, no se concibe ningún proyecto de la Misión Hábitat, que no garantice estabilidad, estabilidad desde el punto de vista geológico, seguridad para la familia; que no garantice todos los servicios: agua, energía eléctrica, urbanismo, vialidad...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Educación, recreación.

Presidente Chávez Educación, cultura, salud, áreas productivas. Ese es el concepto integral socialista de la Misión Hábitat. Misión Hábitat, misión socialista. Bueno, bien...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado De hecho, Presidente, hay una planta de tratamiento acá, que forma parte del... Es decir, todo este terreno tiene una pendiente, se aprovecha esa agua servida, se trata y se piensa utilizar como agua de riego para el sistema, que establece un circuito pues.

Presidente Chávez Claro, todo eso es la ciencia y la tecnología al servicio de la vida. Agua servida, reciclada, y luego para riego, ya no para el consumo directo del humano.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Eso es. No, no, es para riego, para riego.

Presidente Chávez Para el riego de jardines, de bosques, de pequeñas siembras, pequeños cultivos.

Bueno, ahora estamos aquí viendo maquetas y hablando y comentando, es la teoría, pues, esto es la teoría, ahora vamos a la praxis.

Vamos a hacer un pase allá a Ciudad Mariches, vamos a ver cómo va el proyecto Ciudad Mariches. Allá debe estar el teniente coronel Isidro Rondón Torres, es el ministro del Poder Popular para la Infraestructura; Zulia Ribas, miembro del Consejo Comunal Enmanuel, allá en Fila de Mariches; María Hernández también, ellas son voceras del Consejo Comunal Fila de Mariches.

Adelante Rondón.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Muy buenos días, mi comandante. Y buenos días a todos los venezolanos y venezolanas que ven este prestigioso programa.

Nos encontramos en el kilómetro 11 de la carretera Petare-Santa Lucía, municipio Sucre del estado Miranda, con las representantes del Consejo Comunal.

Mi comandante actualmente nos conseguimos en una primera etapa, a mi mano izquierda puede observar seis edificios construidos en un 79 por ciento, que es el promedio global de la ejecución, donde faltaría la completación de los servicios: agua, luz, electricidad y gas.

Y la segunda etapa, mi comandante, siguiendo con la política de revisión, reimpulso y rectificación. El reimpulso se puede ver en la segunda etapa, a mi mano derecha. Primera etapa, seis edificios; segunda etapa, siete edificios, que completarían los 13, sumando las dos etapas.

Y aquí puede ver, mi comandante, el sistema constructivo, que es tipo túnel. Hablando de esa revisión y rectificación ejecutamos un piso, mi comandante, un piso completo en 15 días; actualmente, con el reimpulso, estamos ejecutando tres pisos en una semana.

El avance de la segunda etapa, 20 por ciento; el avance global de la primera etapa, un 79 por ciento. Con un tanque que va a suministrar el agua a estos edificios, de 2 millones 500 mil litros, ya ejecutado; una planta de tratamiento en ejecución, y para la segunda etapa, al completar la segunda etapa, en el mes de octubre, aquí donde estoy parado, mi comandante, estaremos entregando la guardería y el preescolar.

Faltarían dos etapas más, la etapa número tres y la etapa número cuatro, para completar 28 edificios como estos, que son edificios de cinco pisos, cinco apartamentos por piso, con 70 metros cuadrados de construcción, tres dormitorios, dos baños, sala-comedor, cocina y lavadero.

Adelante, mi comandante.

Presidente Chávez Muy bien, comandante Rondón, muy bien. Una buena explicación y la panorámica. Aquí me está Iván mostrando. Veamos estas fotos. ¿Él está...?

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado En el centro de este complejo.

Presidente Chávez En el centro. Debe estar por acá.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Sí, seguro.

Presidente Chávez Esta es la primera etapa, ¿verdad?

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Sí.

Presidente Chávez Ahora fíjense ustedes... ¡Qué bonitos están quedando! ¿Cuántos pisos tienen los edificios?

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Son cinco pisos, tiene cinco apartamentos por piso.

Presidente Chávez O sea, 25 apartamentos por edificio.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Por cada edificio, sí.

Presidente Chávez Eso no tiene ascensores.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado No, no requiere.

Presidente Chávez Precisamente, porque no requiere.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado No requiere, no requiere.

Presidente Chávez Eso baja los costos para mantenimiento.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Absolutamente.

Viceministro de Planificación y desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Consumo de energía.

Presidente Chávez Energía. Es ecológico, pues.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Y además el beneficio es salud también, hay ejercicio físico.

Presidente Chávez Ejercicio físico. Y además no es exagerado, como decir que hay que subir 160 escalones en los cerros ¿ves? No, no, estos son edificios ecológicos, muy humanos, rodeados... Toda esta vegetación hay que preservarla, fortalecerla incluso, fortalecerla.

Ahí yo siempre he pensado en donde sea posible hacer lagunas, así como la que estábamos viendo ahí en Ciudad Lossada. Incluso con esa agua reciclada uno puede conservarla en pequeñas lagunas, porque eso le da mucha vida, el agua.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado No, y el excedente, en vez de derramarlo o botarlo, lo almacenas ahí como para establecer reciclaje.

Presidente Chávez Claro, claro. Después lo vas manejando.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Fíjese, el ministro habló de la ejecución violenta de la segunda etapa, esta es una foto que está tomada hace unos 30 días, y ya estos edificios que están acá, de la segunda etapa, en este momento están culminados en todo sus niveles, es decir, en cuatro semanas se hicieron tres edificios completos.

Presidente Chávez Una rapidez extraordinaria.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado O sea, porque el sistema túnel lo permite. Es decir...

Presidente Chávez ¿Cómo es el sistema túnel? Que él estaba hablando ahí del sistema túnel.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado El sistema túnel son unos encofrados metálicos, que hacen el negativo de lo que queda construido. Eso permite entonces establecer un sistema de forma constructiva que ensambla las piezas metálicas, armas el acero, vacías a través de bombas de concreto, que tenemos una planta de concreto en la zona, que tuvimos que instalar porque la dificultad de acceso a la zona es terrible, hay una única vía de acceso, y eso le da mucha limitación, y obligó pues a construir la planta.

Eso una vez que está vaciado tarda...

Presidente Chávez Perdóname, perdóname un segundo...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Doce horas en desencofrar.

Presidente Chávez Doce horas. Ese método hay que multiplicarlo, es la tecnología, es la tecnología. O sea, fíjate, Lander; tú eres ingeniero también.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Arquitecto, Presidente.

Presidente Chávez Arquitecto. Fíjate, yo insisto en esta idea, todo proyecto en base a sus objetivos, a sus diagnósticos, requiere su estilo científico tecnológico, eso es así como que elemental pues.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Es correcto.

Presidente Chávez ¡Elemental!

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado En este caso aplica perfectamente.

Presidente Chávez ¡Elemental, elemental, elemental! Entonces, estaba recordando yo a Varsavsky hace poco, y las lecturas de Varsavsky, estaba releyendo, porque hicimos un evento allí en Los Caobos con los innovadores. Nosotros estamos construyendo y necesitamos darle perfil claro, claro, al modelo, al estilo, dice Varsavsky, científico-técnico, o tecnológico, que necesitamos para darle viabilidad a nuestros proyectos.

Uno de nuestros proyectos ¿cuál es? La vivienda. Darle vivienda digna a todos los venezolanos. Eso requiere velocidad. Entonces hay que buscar todos esos métodos que nos permitan acelerar...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado La construcción tradicional...

Presidente Chávez Y no lo tradicional, que es demasiada lenta.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado La construcción tradicional es artesanal, es bloque por bloque.

Presidente Chávez Claro.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Y requiere un montón de gente y requiere un montón de esfuerzo.

Presidente Chávez Eso puede ser válido por allá en pequeños caseríos.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Así es.

Presidente Chávez Pero aquí en estas urbes gigantescas de masa, donde tenemos cientos de miles de necesidades, el tiempo, el tiempo...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Y tenemos elementos de tecnología, Presidente, por ejemplo acelerantes de concreto, que permiten que en ocho horas, que tú logres hacer el vaciado, inmediatamente puedes desencofrar.

Presidente Chávez Yo les voy a dar a ustedes una tarea, permítanme.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Y eso es lo que permite hacer esto tan rápido.

Presidente Chávez Lander, tú que eres viceministro, y tú lo ayudas, me van a hacer un trabajito, a buscarme, y en un documentico, todas esas estrategias o técnicas que permitan...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Tecnologías.

Presidente Chávez O tecnologías.

Viceministro de Planificación y desarrollo del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Rafael Lander Acelerar el proceso.

Presidente Chávez Acelerar. ¡Todos los procesos!

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Sí.

Presidente Chávez Que si el cemento, que si el bloque, que si la cabilla, tal.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Claro, ¿cómo no?

Presidente Chávez Y fíjate yo quiero insistir en esto. Hay que ubicar sitios estratégicos, así como ustedes han montado ya una planta de cemento...

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado De concreto.

Presidente Chávez De concreto, perdón, de concreto. Bueno, y con la tecnología requerida. Vamos a montar 100, necesitamos montar 100. Yo digo 100 por redondear, tú sabes.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Sí, no, por supuesto.

Presidente Chávez Pero no podemos. Que un camión que sube, que llega, que no llegó. ¡No! Hay que montar ahí en esa montaña, en esa cumbre, todo lo necesario.

Coordinador del proyecto de Ciudad Fila de Mariches, Iván Prado Así es, tuvimos que hacerlo.

Presidente Chávez Es como la guerra...

Asistente Tuvimos que hacerlo.

Presidente Chávez Tú no puedes tener un frente de batalla por allá lejos en una selva y todos los días estar llevando la comida ¡no! no, tú tienes que acercar la logística al frente de batalla y tener todo allí para no tener ninguna preocupación logística por un tiempo, dime tú un mes, ¡ah! Bueno se va renovando cada cierto tiempo, tres meses, montar la logística sobre las Cumbres y montar la tecnología sobre las cumbres, estoy recordando ahora uno de los proyectos que ahí va, ahí va pero no ha avanzado bien, bien con la velocidad que se requiere, las escuelas de constructores populares.

Asistente Allá hay una.

Asistente Aquí la iniciamos Presidente, aquí tuvimos la oportunidad de iniciarla...

Presidente Chávez Porque no se trata, perdóname, sólo de hacer un bloque o de pegar bloque a bloque. No, es la tecnología que se requiere, esa de... ¿cómo se llama? Del túnel, por ejemplo, eso requiere o...

Asistente Traemos un sistema que requiere personal capacitado en esa tecnología porque el albañil tradicional lo que sabe es pegar bloques...

Presidente Chávez No, entonces hay que enseñar nuevos albañiles o al mismo albañil la nueva tecnología o por ejemplo, el tema de petrocasa pues.

Asistente Nueva tecnología.

Presidente Chávez Hay que montar allí, Ameliach, bueno, tecnologías, escuelas en los barrios, o sea, es...

Asistente Nuevas ocupaciones.

Presidente Chávez Es ir allá a la montaña, es acerca la logística y el conocimiento a la masa no al ritmo normal de que vamos a traer a hacer un curso, 20 personas ¡no! así nunca terminaríamos, es revolucionar el tiempo también, todo es relativo, el tiempo también es relativo -lo sabemos-

Asistente Presidente.

Presidente Chávez Todo es relativo.

Asistente Entorno al comentario que hizo de la logística, aquí tuvimos muchísimos inconvenientes porque es una zona muy alejada, con una única vía de acceso y el problema mayor aquí es el agua, entonces la comunidad usa como recurso, bueno, trancar la vía y tuvimos que incorporar a la comunidad, explicarle a la comunidad: Señores, si ustedes trancan ¿cómo llega el camión de concreto? ¿cómo me llega el acero?

Presidente Chávez Lo cual hay que...

Asistente La comunidad entendió...

Presidente Chávez No, lo cual hay que...

Asistente La comunidad entendió y perfectamente ha permitido que...

Presidente Chávez Lo cual hay que criticarlo con mucha firmeza pero también se trata de crear conciencia y de trabajar con las comunidades.

Asistente Absolutamente y eso es lo que hemos hecho acá.

Presidente Chávez ¿Eh? Los que trancan calles, carreteras, una autopista están violando la ley y están violando el derecho de los demás, usted puede protestar pero no afectando el derecho de los demás. Haga su protesta, vaya a un periódico, vaya a una televisora, etc. Pero no tranquen las calles, he dado instrucciones primero yo quiero es levantar la conciencia ¿eh? 20 personas porque no les han dado vivienda, entonces trancan una autopista y generan una tranca de no sé cuántas horas y cuántos niños sufren en una tranca, cuántas mujeres embarazadas pueden incluso, algún enfermo perder la vida en una ambulancia que... ¡no! no, eso no se puede hacer, no se debe hacer.

Asistente Trancas enormes.

Presidente Chávez Yo di instrucciones al vicepresidente, al Comandante de la Guardia Nacional, al de la policía Metropolitana para que, bueno, estén atentos pero yo quiero llamar es primero a la conciencia, primero a la conciencia: No tranquen las calles, no tienen ningún... ¡nadie tiene derecho para trancar una calle pues!, ¡no, no, no! no podemos aceptarlo ¡pero claro! Se trata del trabajo a conciencia, a conciencia que la gente se de cuenta y además, bueno, que nosotros seamos capaces de atender rápido los problemas de las comunidades y darle soluciones. Bueno, mira vamos a hacer una cosa, tenemos la gente allá en Fila de Mariche ¿verdad? Zulay Rivas, Mary, María Hernández ¿qué nos dicen? Adelante.

María Hernández Buenas tardes Presidente, bienvenido a Ciudad Mariches, estamos muy agradecidos con la oportunidad que usted nos da de vivir dignamente de algo que hemos soñado y no lo hemos podido tener por falta de recursos, quiero que sepa que la parroquia La Dolorita está en apoyo a usted y al desarrollo 1945 y que pertenecemos a mesas técnicas y a juntas comunales que trabajamos en la obra como inspección hay ocho personas de las comunidades diferentes que nos dan apoyo a nuestro desarrollo 1.945 y le agradecemos a usted por toda la oportunidad que nos está dando y de verdad estamos tan agradecidos que nos vemos el día y el momento en que vengamos a vivir a nuestros apartamentos porque desde el primer momento en que usted los nombró ya son nuestros. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Buenos muchas gracias compañera ¡claro que son de ustedes! Y fíjense para los que Zulay y María y toda la comunidad beneficiada allí en Filas de Mariches, La Dolorita, Caucagüita y a todo el pueblo la oligarquía siguiendo instrucciones del imperialismo continúa su ataque, bueno, esa es su tarea ahora nosotros tenemos que siempre estar en el contra ataque de las ideas, de las ideas y de la realidad, las ideas son parte de la realidad por supuesto.

Ustedes seguramente han visto en todos estos días voceros de la oposición, medios de comunicación que son parte de esa oposición política ¿eh? Antisocialista, inhumana, apátrida, no tiene patria seguir haciendo señalamientos. Hace poco veía a algunas personas diciendo “¡No! que en Venezuela esta a punto... estamos viviendo una etapa...” ¿cómo es qué dicen? Preinsurreccional, bueno, sigan esperando la insurrección ¿eh? Del pueblo, van a esperar 500 años, se van a secar esperándola. Andan algunos tratando de alentar movimientos golpistas en los cuarteles, ayer hicimos un bonito acto agradezco la invitación del ministro de defensa para este acto y de los compañeros del deporte militar, de Fedofa, organización a la que yo pertenecí durante 34 años, más, más de... ¡no! casi 30 años, no 34 años, casi 30 años porque aún después de retirado del ejército me invitaban a los eventos deportivos, claro, el gobierno siempre decía presionaba que por qué, bueno, si va a jugar softball, yo jugué toda mi vida en el equipo del softball del ejército y béisbol en una ocasión, bueno, amenazaron con arrestar a unos oficiales porque me invitaron a jugar softball al Círculo Militar después que salí de la cárcel ya oficial retirado, nunca me he desconectado del deporte militar, el deporte nacional. Por cierto que Milagros Sequera me lo informaron ayer después del acto allá en Maracay, clasificó para las olimpiadas y llegamos a 94 atletas clasificados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez 94.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto nos coloca, lo decía por ahí el presidente del comité olímpico venezolano nos coloca entre los primeros 30 países del mundo en cuanto a magnitud de competidores que van a la... ¡no es fácil! Meter un competidor en... peleando contra Estados Unidos, Rusia, Alemania, Europa toda ¡China! imagínate tú.

Asistente ...Numerosa ¿no?

Presidente Chávez ¿Ah? Meter uno ahí, dígame ese muchacho que entró en boxeo, bueno, ese es un... ya, ya el solo hecho de ir a Pekín es un gran triunfo, ya eso es un triunfo, quiero felicitar a nuestro atletas olímpicos y a todo el deporte nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A todo el deporte nacional, los deportistas, entrenadores ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Medicina deportiva, Barrio Adentro Deportivo, deporte, deporte y más deporte eso es salud mental, salud física, felicidad para el pueblo ¡somos felices pues! cada vez que obtenemos estos triunfos que nuestros jóvenes obtienen esos triunfos, bueno, ya resonantes en el mundo, resonantes en el mundo.

Bueno entonces, la guerra mediática, la batalla de las ideas, dice la oposición que estamos en etapa pre insurreccional -sigan esperando- bueno, que viene otro golpe militar -sigan esperando- ¿eh? Golpe militar, vieron ayer esa muchachada y yo les veo los ojos y los oficiales, los generales, los almirantes ¡nunca como ahora está tan unida la Fuerza Armada! Hay algunos que pretenden desunirla de nuevo -como ya lo lograron- no lo van a lograr, algunos andan desesperados, desesperados en la oposición, otros hablan de Asamblea Constituyente que estamos listos para Asamblea Constituyente.

Bueno, todo eso son derechos de la oposición lo único que no pueden es tratar de violentar la Constitución y las leyes de nuevo, se arrepentirían, no se atrevan cada agresión contra el pueblo será respondida por el pueblo y el gobierno al frente ¿cómo? Con mayor profundización revolucionaria, soy como el espinito que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea. No se les vuelva a ocurrir inventar locuras porque se arrepentirían 100 años más ¿eh? Bueno, ojalá hagan, lancen sus candidatos tienen como miles de candidatos y lancen sus campañas ¿dónde están las ideas? ¿Los proyectos? Háblenle claro al país, ustedes representan el capitalismo, díganlo pues, hora sustenten su tesis.

Fíjense ustedes: El gobierno no incrementa los salarios que tiene... entonces este gobierno no ha dejado un año de incrementar los salarios, pero entonces ellos critican, no el gobierno maltrata a los trabajadores que exigimos incremento de salario y después que hacemos el incremento de salario como todos los años lo hacemos, esto es inflacionario [risas].

Asistente Están bravos.

Presidente Chávez Están bravos, bueno, por eso es que están como están, por eso es que están como están destrozados moralmente ¿eh? Destrozados moralmente. Al pueblo, al Partido Socialista Unido, a la alianza patriótica: Fortaleza cada día más, el gobierno sigue avanzando junto al pueblo solucionando los problemas pero la batalla mediática es de todos los días, insisto, debe empapar.

Bueno, vamos a despedir el pase pues allá en Ciudad Mariche, Ciudad Socialista que va naciendo, bueno, de ahí del amor del pueblo y de la unión del gobierno con el pueblo, la tecnología, el trabajo, los obreros, las obreras, los científicos, los técnicos, los ingenieros, todos juntos vamos levantando la nueva patria, solucionando ese drama de la vivienda el hábitat.

Bueno vamos a continuar por aquí, nuevas ciudades en planificación aquí está el mapa proyectos socialistas, proyectos socialistas Santa Rita, Santa Cruz del Sur, el sombrero, Tejerías y aquí llegamos Altos de La Rinconada, bueno, a esto me refería yo Yuvirí ¿cómo estas Yuvirí? La ministra del Poder Popular para el Ambiente [beso] bueno, ahí está vean ustedes esta es La Rinconada y este terrenal que lo tenían ahí la elite, pa’ jugar caballo, pa’ criar caballo, para hacer ¿cómo se llama? Remates de caballos, exposiciones, ferias y todo eso ¿no? eso era como una ciudad, una ciudad que era de ellos, ahora el Poliedro está aquí que lo pasamos a la Universidad Bolivariana de Venezuela ¿eh? Y estamos utilizando este espacio, incluso por aquí vamos a construir una ciudad universitaria para la Universidad Bolivariana. Ya mira como ha avanzado esto Yuvirí ¿ah? Esto está aquí arriba ¿no?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí Presidente, aquí están...

Presidente Chávez ¡Ah! Esto que está acá ¿no? a ver Yuvirí.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Aquí hay dos ministerios trabajando que es ministerio de Vivienda y Hábitat que es el que va más adelantado, está también infraestructura, perdón, tres, y están los del Tobías Lasser que le corresponde al Ambiente, son 30 hectáreas en lo que respecta a Ambiente, 33 edificios de 32 apartamentos cada uno. Hay 116 que están listos para septiembre pero como son los que están en la parte más bajo y todavía no se ha empezado a construir, como le dije, por ciertos problemas que después se los comento, no se podían habitar pero ya estarían para septiembre 116, tanto el sistema de acueducto como el de cloacas es común para los tres urbanismos que hay aquí y ya los proyectos hubo que reajustarlos y ya están en plena ejecución Presidente.

Presidente Chávez Esos que tú dices que están listos en septiembre ¿a partir de cuándo se podrán habitar?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Hay que por lo menos a la entrada del urbanismo, habría que fabricar eso y le voy a explicar Presidente.

Presidente Chávez No, pero es que hay que hacerlo rápido.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí pero es que venga acá, eso... ahí se contrató una empresa para que hiciera la estructura metálica cuando por fin la traen Presidente, vemos una estructura muy débil se llamó a estructurales y efectivamente no cumplía. Entonces cuando se les pide explicación ellos escriben Presidente, que como era para urbanismos de clase media, y la ponen entre comillas, ellos utilizaron materiales cómodos. Eso está escrito, eso ya la pasé a las investigaciones, se le rescindió el contrato a esa empresa y bueno...

Presidente Chávez Empresa como esa no tienen derecho a trabajar con este gobierno, que se vayan pa’ el cipote.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega No tienen derecho, sí señor.

Presidente Chávez Como dicen allá en mi tierra ¿no?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Pero así mismo lo dijeron.

Presidente Chávez Ahora de todos modos, más allá de los problemas que hay que solucionar Yuvirí.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí señor en eso estamos.

Presidente Chávez La pregunta que te hice te la vuelvo a repetir: Tú me dices que se terminan 170.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega 116 pero en la parte alta de Tobías Lasser.

Presidente Chávez Ajá, okey, cuánto...

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Es que están más adelantados.

Presidente Chávez Cuándo entonces se entregarán esos apartamentos.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Esos 116 pudieran... en septiembre se pueden entregar pero hay otros que están comenzando ahorita que es donde hubo el problema con las estructuras que estarían como para diciembre Presidente. Pero ya esta parte...

Presidente Chávez Bueno aceleración.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí, pero esta parte está...

Presidente Chávez Hay que acelerar al máximo, acelerar al máximo, acelerar al máximo.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega La parte de infraestructura está más avanzada.

Asistente ...Lo de La Rinconada son 440 apartamentos que estarán listos en julio...

Presidente Chávez ¿Son estos que están aquí?

Asistentes Son estos que están aquí y allá tienen uno equipado completamente.

Presidente Chávez Ajá.

Asistente Son 400...

Presidente Chávez ¿Cuántos metros cuadrados tiene un apartamento de estos?

Asistente 72 metros cuadrados.

Presidente Chávez 72 metros cuadrados, viviendas dignas.

Asistente Tres habitaciones.

Presidente Chávez Dignas para una familia.

Asistente Dos baños, sala comedor, cocina y lavadero. Son 440 en julio finalizan...

Presidente Chávez ¿Y estos están ubicados en qué? en esta panorámica ubícame.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Más abajo.

Asistente Exactamente aquí, esto es el antes.

Presidente Chávez Y los que están ustedes adelantando Yuvirí.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega El Tobías Lasser es en la parte más alta.

Presidente Chávez Arriba, hacia acá ¿acá?

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Aquí, aquí.

Presidente Chávez Como si estuviéramos parados en este conjunto.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sí exactamente.

Presidente Chávez Esta es la vista que se puede apreciar desde allí, desde allí y ya desde lejos se ven las estructuras que se van levantando. Hay que tener cuidado, insisto, bueno, ustedes lo saben con la ecología hay que fortalecer el bosque, los bosques que están allí ¿no? el agua, las aguas, espacios para la siembra ¿dónde están los proyectos productivos aquí previstos en este caso? Siembra, pequeñas empresas.

Asistente En el pase que van a hacer ahora se va a mostrar todo eso.

Presidente Chávez Pero están previstos ahí.

Asistente Sí como no.

Presidente Chávez Hay mucho terreno aquí. Yo quiero insistir en algo también, fíjense, ¿dónde va la carretera Panamericana? Debe ser por aquí, aquí está Coche, el Valle, Coche, por aquí va la Panamericana ¿verdad? por aquí va y aquí sube, aquí va, aquí se ve un corte. Mira en este eje, yo lo he recorrido, bueno, muchas veces en mi vida y en los últimos años también. De aquí a los Teques pues, hay muchos espacios que no son tan grandes como éste del Hipódromo, pero hay espacios y desde el aire uno los ve. Fíjense ustedes esta hilera de barrios, de mino barrios a veces que están acá ¿ves? Aquí uno puede ver que esta loma, esta fila es muy uniforme en cuanto a su... ¿cómo se llama? Su cota, su altitud, su altitud.

Bueno el proyecto, el proyecto con el que estamos trabajando y yo me la paso pensando, viendo desde el aire, viendo mapas, fíjate lo que aquí se pudiera hacer, se pudiera hacer digo yo porque hay que estudiar las condiciones ¿cómo se llama? Geológicas, ambientales, etc. Pero tú perfectamente Yuvirí, fíjate, fíjate estas ¿cómo se llaman estas...? estas filas o pequeñas, pequeñas líneas ¿no? de colinas pues, aquí está una, aquí está otra, aquí está otra. En algunas partes tú ves aquí en Caracas que fueron ocupadas todas estas áreas, todas, todas.

Asistente En la Ladera.

Presidente Chávez La Ladera lo que llamamos nosotros en jerga militar la cresta militar, porque precisamente el militar, la patrulla tiene que evitar ir por aquí porque es visible tiene que moverse por la cresta militar que es mucho más irregular y complicada pero bueno, tú te ocultas ahí en la vegetación, en los pliegues de la montaña por aquí desfilas ante el enemigo ¿eh? Luego en la cresta, en la Ladera se puede intervenir, imagínate aquí una pequeña terraza, aquí, una terraza otra terraza, otra terraza, otra terraza, otra terraza, fortaleciendo las vaguadas con siembras de árboles, etc. Luego esta gente que está aquí arriba en este sector se desplaza hasta aquí y luego vamos aquí arriba, a lo mejor aquí arriba sembramos tremendo bosques de pinos, de árboles y recuperamos, bueno, la cresta topográfica en algunas partes se podrá también construir, tú puedes hacer una carretera por encima, ancha, construir algunos pequeños edificios pero sembrar muchos árboles allá arriba. Es un ejemplo que pongo para fortalecer la estrategia, requiere mucho estudio, mucha flexibilidad, mucha ciencia y mucha tecnología ¡Ameliach! Ameliach: El proyecto que les pedí que ustedes hicieran de Petrocasas acopladas exactamente a la topografía de Caracas ¿cómo va?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí Presidente, ya arrancamos allí en... fuimos al, como usted nos dio la orden, al Fuerte Tiuna, estamos ya haciendo todo el trabajo de estudio de suelo para el movimiento de tierra y hacer entonces los primeros edificios que llamamos de transferencia y luego estamos trabajando con el ministerio del Hábitat y la Vivienda, con la ministra, para identificar algunos urbanismos en algunos cerros nuestros de aquí de Caracas para empezar a hacer los primeros trabajos.

Presidente Chávez Misión Villanueva, es decir, Fuerte Tiuna que está por aquí cerca tiene espacios más o menos como estos, planos o semi planos, bien, he dicho vamos a construir edificios de transferencia, bajamos una comunidad a vivir aquí por un tiempo determinado, un tiempo T, mientras se interviene esa comunidad, luego ellos vuelven a su comunidad, porque hay lo que llaman el arraigo, a menos que haya algún riesgo aquí geológico o la necesidad de otro proyecto aquí ambiental, etc., pero la idea es que por aquí pasen seis meses, un año, para que luego retornen allá, por eso hablaba Ameliach de viviendas de transferencia y en qué área ya ustedes han previsto intervenir ya con las petrocasas en los barrios, en las colinas.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Si, tenemos un proyecto ya que estamos trabajando cerca de... no conozco bien la parte de Caracas pero cerca del helicoide que están haciendo allí lo del...

Presidente Chávez Roca Tarpeya por ahí será San Agustín.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach ¿Cómo se llama?

Asistente Hornos de Cal.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Aja, por ahí estamos ya trabajando.

Presidente Chávez Hornos de Cal por el Helicoide, San Agustín por ahí, correcto.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Ya estamos trabajando identificando allí algunas zonas para empezar las primeras construcciones y bueno lo del Fuerte Tiuna ahí vamos hacer alrededor de 500 apartamentos para transferencia.

Presidente Chávez Y además, fíjate, pasa para acá por favor Ameliach. Allí en Fuerte Tiuna hay unos galpones, grandes galpones, hace varios años yo fui a pasar una revista y el grado de utilización en ese momento era muy bajo, son galpones muy viejos, en esos galpones o en alguno de ellos y en espacios que allí hay se puede montar una zona industrial, una pequeña zona industrial para fabricar todas esas cosas, con batallones de reserva y la comunidad de Las Mayas, de El Valle, etc., y utilizar al máximo ese espacio de Fuerte Tiuna.

Bien, vamos a dar un pase pues, vamos ahora a mostrar algunas imágenes de cómo van los desarrollos habitacionales estos de los que estamos hablando, viendo fotos, etc., panorámicas allá en los Altos de la Rinconada, aquí en el municipio Libertador, muy cerca del Poliedro de Caracas, allá debe estar la presidenta de la Fundación Pro-Patria 2000, Reina Vilma Rodríguez, los ingenieros Alexander Martín, Beatriz Capelan ingeniera, trabajadores de la obra como Leonardo Marrero, bueno le damos el pase, adelante.

Presidenta de la Fundación Pro-Patria 2000, Reina Vilma Rodríguez Buenas tardes señor Presidente, hoy estamos aquí en el desarrollo Altos de la Rinconada muy orgullosos del avance que ha tenido esta obra, estamos pues dando respuesta a esta revolución que quiere viviendas dignas para nuestro pueblo venezolano. Este desarrollo pues es un proyecto bien ambicioso, decimos ambicioso porque es un total de mil 720 unidades habitacionales para un total de 86 edificios, la etapa I, etapa II, III y IV, actualmente nosotros estamos desarrollando la etapa I y II, la etapa I estamos en un porcentaje de ejecución de un 75 por ciento, comprende 22 edificios que es un total de 440 unidades habitaciones. Cada edificio tiene 20 apartamentos por piso, consta de un Simoncito, un Centro Comunal, dos casas cuna, dos guarderías, tenemos también el parque vecinal, tenemos las canchas deportivas, los campos de juegos infantiles.

Como puede ver señor Presidente, estamos pues dándole a nuestro pueblo viviendas dignas donde lo más importante es el ser humano que interactúe, que tenga sus espacios sociales, sus espacios educacionales y sus espacios culturales. Tenemos entonces también, esta etapa I tenemos previsto que la entregamos en julio de esta año, es un total de 440 viviendas para nuestro pueblo, también tenemos la etapa II, que son 14 edificios, actualmente también en ejecución, un 15 por ciento de ejecución, son 280 unidades habitacionales más y una unidad educacional básica para mil 850 niños y una diversificada para 400 alumnos.

Aquí tenemos unas fotos del desarrollo que son más o menos las que usted tiene allá en el set, nosotros estamos ubicados acá entre estos dos edificios, hay edificios que ya tenemos totalmente concluidos y como ve es el avance que llevamos de la obra, en esta parte de aquí es donde va el desarrollo de la segunda etapa y tenemos también el antes y ahora el después. Tenemos también por acá una maqueta del edificio, como puede ver consta de dos módulos simétricos unidos por un módulo de escaleras y pasillos donde se conectan cada uno de los apartamentos, son 4 apartamentos por piso, un total de 5 pisos incluyendo la planta baja. Una distribución de 70 metros cuadrados: cocina, baño, dos baños, comedor, sus tres habitaciones.

También queremos resaltar señor Presidente tenemos aquí dentro del desarrollo nosotros tuvimos la Escuela de Constructor Popular, de manos de la ingeniero Yanet Conde quien se integraron 25 trabajadores de acá del desarrollo y de la comunidad y fueron entrenados en todas las áreas de ingeniería, incluso aquí tenemos uno de ellos que participó en la escuela ahora es el asistente del ingeniero residente de acá de la obra. También señor Presidente queremos resaltarle que dentro de la etapa I, nosotros estamos realizando el Centro Comunal.

Presidente Chávez A ver si es posible que me oiga, a ver, me está oyendo, usted me esta oyendo ¿si?

Presidenta de la Fundación Pro-Patria 2000, Reina Vilma Rodríguez Si, adelante Presidente.

Presidente Chávez Correcto, bien, bueno estamos viendo de aquí de lo que es las imágenes gráficas a la realidad, le pido a los camarógrafos allá, los que están, si me están oyendo que hagan un esfuerzo para mostrarnos una panorámica, a ver los que están allá en Altos de la Rinconada, a ver, que nos muestren de nuevo una panorámica, lo que llaman ustedes un paneo pero hay que hacerlo a pulso llevando la cosa, deteniéndose donde hay que detenerse, a ver, correcto, allí está la construcción en plena marcha, edificios bonitos, ahora nos están mostrando a Caracas desde allá arriba ve, eso, así yo hubiera comenzado el pase, así es que debería comenzar el pase, no con los rostros de los compañeros, primero la panorámica de lo general a lo particular, todo tiene una lógica y luego vamos a los detalles.

Ministro Izarra hay que hacer una escuela, una escuelita, yo no soy experto en esto pero ya la experiencia uno va aprendiendo, hay que hacer una escuela ¿Izarra me esta oyendo? Acércate, acércate y los que dirigen las cámaras y los que pulsan botones y todo, no te digo pues que anoche estaba un juego un Caracas-Magallanes, 3 y 2, y el cuarto bate ahí y el pitcher y cuando el pitcher haga así ¡taqui! -Bueno aquí estamos en el estudio El Noticiero- 3 en base, imagínate tú.

Bueno muy bien, Reina Vilma Rodríguez, lo mismo que en estos pases yo necesito y cualquiera lo necesita, en el estudio mantener la posibilidad técnica de dialogar, que uno pueda decirle allá: mira me estas oyendo, pero respóndeme esto y no que la persona empiece a explicar, explicar y explicar y uno quisiera preguntarle algo, hacer un énfasis, pero uno habla y uno se da cuenta que allá no lo están oyendo se pierde la posibilidad del diálogo, es que técnicamente no se puede y por qué no lo hacemos pues, ya tenemos aquí 9 años. Yo necesito tener la capacidad de preguntar, de que ellos incluso me repregunten, dialoguemos con la persona o las personas, los compañeros que estén por allá.

A ver Reina, me estas oyendo, por favor quisiera hablar con Leonardo uno de los obreros de la obra, de ahí de la fabrica, del proyecto, trabajador, a ver adelante.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Buenas tardes Presidente, bueno me siento muy orgulloso de pertenecer a la primera Escuela del Constructor Popular de aquí de Altos la Rinconada y bastante orgulloso de pertenecer al desarrolla habitacional de Altos de la Rinconada y con ello bueno tener el digno de una familia que puedan adquirir un apartamento bastante accesible y de calidad para todo el desarrollo de nosotros. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Leonardo cuántos trabajadores están laborando allí en esa obra.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Mil 200 trabajadores Presidente.

Presidente Chávez Y tú eres de aquí caraqueño.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Si, si, pertenezco al sector de Las Mayas.

Presidente Chávez En Las Mayas y qué grado de instrucción tienes tú, perdóname la pregunta quiero saber.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Bachiller de la República Bolivariana.

Presidente Chávez Eres bachiller, te graduaste hace cuánto tiempo.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo En el 2003.

Presidente Chávez 2003, en qué liceo.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo En el liceo José Ávalos.

Presidente Chávez Y los estudios superiores.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Bueno ahorita aquí en la Escuela del Constructor Popular me dieron una oportunidad de aprender la ingeniería civil y gracias a ello estoy haciendo cumplimiento de eso y gracias a Dios y a ellos pertenezco soy el asistente de la ingeniera residente.

Presidente Chávez Es decir, pudiéramos decir que tú estas estudiando ingeniería.

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo No como tal, pero si por lo menos ya llevo lo que dice la base para poder así ingresar a la universidad bastante adelantado.

Presidente Chávez Bien tú puedes perfectamente en la Bolivariana, en la Misión Sucre trabajar y estudiar Leonardo, trabajar y estudiar, no lo olvides y es estudio y la praxis, la teoría y la praxis pues. Ahora fíjate Leonardo ¿tú estas contratado ahí por una empresa?

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Si, se llama Grupo Técnico CMS.

Presidente Chávez ¿Cuánto se pagan, cuál es tú sueldo, tú salario?

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Sueldo mínimo.

Presidente Chávez Ahora tú sabes que se incrementó para todos los trabajadores, sector público y privado, hemos pasado a tener el sueldo mínimo más elevado de toda América Latina, 799 bolívares fuertes a partir de este mes de mayo ¿ya tú sabías verdad Leonardo?

Trabajador del desarrollo habitacional, Leonardo Si, gracias a Dios.

Presidente Chávez Bueno y trata de ahorrar algo, no te dejes llevar por el consumismo que hay que gastarlo todo y gastarlo todo, no, no, hay que ahorrar algo, el incremento ha sido sustancial 30 por ciento y esa es una manera que la conseguido la revolución de proteger al trabajador y a su familia ¿protegerlo de qué? bueno de la especulación, protegerlo de las presiones inflacionarias y bueno y poco a poco irle dando mayor calidad de vida, a todos ustedes, así que tú trabaja ahorra algo, estudia, ponte a estudiar, estas estudiando, estas aprendiendo mucho y sobre todo como decía René Descarte, Leonardo, “en el libro abierto de la universidad de la vida” ese es el mejor libro que uno pueda tener, en el libro abierto del sentimiento popular, en el libro abierto de la naturaleza, los árboles, la montaña, tú estas viviendo intensamente a tus años ya lo que es la construcción de una Patria. Te felicito trabajador y trabajador joven estudiante y a toda la juventud que se levanta construyendo, batallando y viviendo.

Ayer yo le recordaba a la juventud militar allá en Maracay, en la escuela de aviación, allá estaban los muchachos, las barras con las novios, los novios porque ahora hay cadetas también, incluso fíjate tú que casualidad, voy a felicitar a la reina y la reina de la Academia Militar yo la veo que ella... la voy a saludar y se pone un poquito tiesa y le digo: y tú, bueno es que yo soy alférez de quinto año, ella es cadeta pero es una linda cadeta pues y fue la reina de sus cadetes pues ¿cuándo antes eso? No, ni pensarlo, ni pensarlo Yuvirí.

Bueno entonces ahí está esa juventud esplendorosa y les citaba y les recordaba una expresión infinita brillante de ese gran venezolano que fue echado de las páginas de la historia, fue minimizado por la IV República, porque fue un gran pensador, un filosofo, historiador antiimperialista, Mario Briceño Iragorry, vamos a buscar sus libros, vamos a editarlo, vamos a estudiar su pensamiento, uno de los grandes pensadores del siglo XX venezolano, casi totalmente desconocido, no, aquí se publicaron fueron los libros de Rómulo Betancourt y los pensadores adecos y los otros, no, antiimperialista Mario Briceño Iragorry, nacionalista hasta los tuétanos, bolivariano, bueno Mario Briceño lanzó aquella frase: para que la Patria sea una fuerza creadora de futuro, debemos sentirla como la llevamos en las entrañas, en las viseras, en los huesos, en los músculos, en el todo. Sentir la Patria hasta en las viseras, en las entrañas y llevarla toda la vida, eso especialmente para ustedes los más jóvenes, patriotas necesita esta Patria, no hay Patria sin patriotas, juventud patriota y yo diría más, conciencia de Patria y para que haya Patria, Leonardo, sólo podremos tener Patria por el camino del socialismo.

Por el capitalismo no hay Patria posible, sólo hay un imperio que domina a los demás, a los pueblos exprimidos de hambre, de miseria y de soledades y eso no es Patria, eso es la no Patria, es la nada pues, es la nada. Aquí estamos naciendo ahora como Patria, Leonardo, tú sigue trabajando, luchando y batallando y ustedes sobre todo jóvenes venezolanos, niñas y niños venezolanos son ustedes la Patria futura, son ustedes la Patria viva, la Patria grande, fuerza creadora de futuro.

Bien, nos despedimos pues, vamos a pedirle allá a los tremendos camarógrafos que nos den un paneo, paneo de pared no están dando, aja, paneo de panorámica, panorámica, hay que buscar la perspectiva, lo que llaman la perspectiva eso es un arte, no hay perspectiva, sigo esperando la perspectiva, camarógrafos del mundo uníos [risas] muéstrenme la perspectiva los que tienen las cámaras bueno eso es como el soldado que tiene un cañón, apunta para acá o apunta para allá, a ver, panorámica, eso como que es grabado porque lo he visto varias veces ¿no es grabado eso, es grabado? No es en vivo, aja, a ver, ahora muéstrame a Caracas a ver, apunta para acá camarógrafo –camarógrafo amigo el pueblo está contigo- [risas] no me muestres más paredes búscate... móntate en un cerrito vale, encarámate en un cerrito –allá esta pariendo mira hasta con el teléfono- allá van caminando ve, okey, búscate un sitio, eso es parte del estudio técnico que debe hacer bueno los técnicos del programa, valga la redundancia, encarámate en un camión de esos, en algún lugar, en una esquina, uno tiene que tener los puntos marcados, claro, pero eso requiere estudio, no es llegar allá corriendo a última hora, aja, no, liderazgo, dirección, estrategia.

Si para jugar pelota el pitcher debe estar en la lomita, dónde va a estar el pitcher, a ve, ahí está, ustedes los que tienen esas cámaras tengan conciencia del poder que tienen, tienen un poder que se les da, los que tienen ese comando ahí con el control tienen un poder, bueno vamos a utilizarlo en función de la estrategia. A ver, muéstranos a Caracas otra vez, panorámica, panorámica de las flores, ahí vamos, el interior de un apartamento es ese, que bueno sería abrir el ventanal y ver por allí cuál es la vista que va a tener esa familia desde allí, esto es grabado claro, esto es grabado, todos nos estamos dando cuenta que esto es grabado, esto si es en vivo, volvieron otra vez, allá van caminando, sigue caminando por ahí ¿cómo se llamara el camarógrafo? A ver díganme el nombre del camarógrafo, el que lleva esa cámara, volvió otra vez, volvimos atrás otra vez.

Bueno sólo estoy haciendo una prueba de eficiencia de cámara, Andrés, más nada para demostrar una de nuestras debilidades, esa es una debilidad y que yo la veo a cada rato no sólo aquí en el programa, en programas diversos en el canal 8, anoche en la transmisión del béisbol, cámara, cortan una cosa, meten otra, a veces por ejemplo, yo he tenido que llamar a veces al canal 8: mira por qué ustedes si está un debate tan importante en el estudio sobre un tema y de repente cortan así pero abruptamente, abruptamente sin decir nada y de repente aparece en la Asamblea Nacional un diputado dando un discurso o aparece el Vicepresidente o yo, no, cuando tú vas a quitar a alguien, bueno a continuación vamos hacer un pase, tiene que haber una voz que diga y no puede ser una cosa abrupta, que se quede alguien con la boca abierta a mitad de palabra por ejemplo. Eso se llama eficiencia en el manejo e cámaras y en el manejo de todo lo que es la tecnología y la técnica comunicacional. Andrés, Pimentel, vamos, hay que mejorar, hay que mejorar, uno se da cuenta, fallas, falta de planificación, de preparación. Yo se que ustedes le ponen mucho, mucho, pero yo como soy el manager, estoy obligado a pedir más, más eficiencia.

Bueno, nos despedimos pues allá de Altos de la Rinconada, aquí está la panorámica pues miren, la panorámica, tierras útiles. Imagínense ustedes cuánto cuesta aquí un metro cuadrado, no que cueste en dinero, no, el valor de uso, el socialismo no mide sino por valor de uso, es de valor fundamental pues, no es el valor de cambio ¿cuánto vale eso? No, en qué se puede usar, bien usar, utilizar bien para cumplir la meta fundamental del socialismo, del proyecto bolivariano, lo repito y lo repito con Simón Bolívar: Darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.

Bueno vivienda, hemos hecho una panorámica, ya terminamos ¿no? estas cuatro estaciones, les agradezco mucho el esfuerzo, comenzamos allá por la.... todo esto es misión Villanueva, comenzamos por allá ciudad socialista Losada e hicimos el pase, luego el proyecto Marite hicimos el pase, luego las petrocasas no hicimos el pase, no hubo pase en petrocasas, pero mostramos allí imágenes y luego nos fuimos a ¿cómo se llama arriba Iván? Ciudad Mariches, Marite, Mariches, Losada, Marite, Mariches, San Joaquín, Carabobo, Caminos los Indios vimos imágenes, pronto vamos hacer una visita por allá, Camino de los Indios, Ciudad Caribia y hemos concluido en el Hipódromo arriba, Altos de la Rinconada. Ese nombre a mi no me gusta mucho Altos de la Rinconada, no, pero bueno ya irá saliendo a lo mejor mejores nombres, estos son los primeros nombres que se le dan a los proyectos.

Altos de la Rinconada, podemos darle un nombre de un patriota chico, un mártir, tantos mártires que tenemos nosotros, hay que darle contenido más ideológico a las cosas, por lo menos Caribia es un contenido ideológico, incluso Camino de los Indios es un contenido ideológico, Ciudad Losada también es ideológico aquel gran pensador maracucho, gran pensador socialista, le dimos ese nombre en ese terreno, además ese territorio indígena, aborigen la Misión Villanueva, es ideológico, Caerlos Raúl Villanueva, hay un concepto, un contenido, Petrocasa, también tiene ideología, petróleo, sembremos el petróleo, convirtiendo el vivienda, en dignidad, pero altos de la Rinconada, la Rinconada tiene más bien esa carga del juego, y yo no estoy en contra de eso pero quizá no es el mejor nombre, busquemos un patriota, pensemos con calma, mientras tanto Altos de la Rinconada, Altos de Jalisco, hay una cosa que llaman Altos de Jalisco, en la canción hay una caución de Jalisco, “en Jalisco el amor es primero, lo mismo en los altos, que allá en la cañada” tu cantabas eso Yuvirí, la cantabas en el llano, Yuvirí, mucho bromeo con Yuvirí, porque la conozco tanto y la quiero tanto, y esto aquí, mira y esto aquí, esto es parte del proyecto, imagínate tu la movilización económica, la mano de obra, con salarios dignos, insisto en el proyecto productivo que no me hablaron de eso aquí, no me hablaron de esto, proyecto productivo.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Pero si lo hay Presidente, como hay mucho movimiento de tierra, pero si está delimitada la zona.

Presidente Chávez Pero hay que comenzar desde ahora mismo, el proyecto productivo.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Sobre todo reforestar lo que han invadido.

Presidente Chávez Reforestar, pero tu puedes por ejemplo, aquí, aquí van las viviendas, aquí, aquí en esta loma, trabajar de una vez a lo mejor pequeñas terrazas para siembras, pero de una vez vamos trabajando el proyecto, elaborándolo, no esperemos terminar las viviendas, es en paralelo, reforestar, por ahí invadieron también unos, un boque, los pino, eso hay que frenarlo, hay que combatirlo y hay que trabajar con esas comunidades, creándoles conciencia ecológica, y más bien con ello podemos formar cómo se llama, patrulleros, grupos ecológicos para la misión Árbol.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Ya se conformaron.

Presidente Chávez Y yo estoy seguro, a ellos hay que decirles, ellos tienen prioridad para ocupar estos departamentos.

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Son la mano de obra, de hecho son la mano de obra, en la Tobías Lasser, son la mano de obra.

Presidente Chávez Claro y ellos mismos, después que tumbemos los ranchos que ellos hicieron allí, están ahí viviendo, dónde más van a vivir, no podemos llegar a atropellarlos, pero terminando esto se mudan, y luego ustedes mismos van a sembrar los pinos que hacen falta ahí, a resembrar, a levantar bonito ese bosque y hacer nuevos bosques por todas esas lomas. Bueno vamos a ver un video pues y luego volvemos con Nicolás, a Bolivia, son las dos de la tarde, el pase a Bolivia, tendremos allá listo en pase Nicolás, bueno, mientras tanto vamos a un video, Misión Villanueva, adelante muchachos.

[Video]

Narrador Construcciones de viviendas inseguras, ciudades inhumanas, injusticia social, son producto de pasadas décadas de desidia política que obligó a la población a buscar sus propias soluciones. Hoy se implementa u nuevo concepto de vivienda digna para cambiarle el rostro a Venezuela, asumiendo la responsabilidad y el reto de afrontar a necesidad histórica de reordenar el territorio nacional.

Entrevistado Misión Villanueva, es un concepto de unidades, o de ciudades, que son ciudades integrales, son ciudades en donde se centra su concepto sobre la persona, sobre el ser humano, como eje fundamental para servirlo, de todo el hábitat donde el se puede desarrollar, Misión Villanueva es un concepto de ciudad que tiene vivienda, tiene recreación, áreas productivas, recreacionales, educativas, asistenciales, y todas centradas en un área determinada que sirve a una cantidad determinada de habitantes.

Narrador Ciudad camino de los indios, en los municipios: Libertador y Vargas, ciudad Mariche, municipio Sucre del estado Miranda, ciudad Losada municipio Maracaibo del estado Zulia, ciudad Urdaneta, municipio Lagunillas del estado Zulia, integración urbanística de la avenida Lecuna, municipio libertador, distrito metropolitano.

Entrevistado Aquí van a tener, Simoncito, Mercal, todo, todo los servicios básicos en una sola comunidad.

Narrador La Misión Villanueva, está construyendo más de once mil nuevas viviendas que beneficiaran a más de 213 mil familias. Desarrollo urbanístico, Terrazas del Alba, en el municipio libertador, desarrollo habitacional y urbanismo Altos de la Rinconada, municipio Libertador, distrito metropolitano, residencias el Poliedro, municipio libertador, distrito metropolitano. Desarrollo urbanístico el Morro Petare, en el municipio Sucre del estado Miranda, urbanización Sol del Ávila, municipio libertador distrito capital, por ello una de las prioridades de la Misión Villanueva, es la construcción de ciudades socialistas para que sus habitantes puedan disfrutar de un espacio arquitectónicamente atractivo, donde además todos tengan acceso a servicios de salud, educación, transporte y trabajo.

Entrevistada Vivíamos en ranchos de lata, con muchas necesidades tales como necesidades de agua, tomamos estos lotes de tierra porque teníamos carencia de viviendas.

Entrevistada Ahora vamos a tener un lugar digno para vivir, digno para nuestros hijos, con estudio, con escuelas.

Entrevistado Un trabajo de significación de la vida, porque no solamente hacerles las casas, es dignificar la forma de vivir.

Narrador Esto es solo una muestra de centros humanos, que han de sustentar y contribuir a descongestionar zonas que ya están sobre pobladas, o que están habitadas de forma precaria. Misión Villanueva, construyendo un hábitat con rostro humano porque la gente es el corazón de la ciudad.

Presidente Chávez Vivienda, bueno, Misión Villanueva, como les dije, este año comienza la conmemoración del quinto año de las misiones, una consigna se me ha ocurrido.

Y eso implica una carga, un contenido más profundo, o las Filas de Mariche, Ciudad Mariche, o las ciudades gemelas como el norte de Santo Domingo en Barinas, o allá al norte del Orinoco, ciudades gemelas. Proyectos grandes, y ahora viene la misión Trece de Abril, desde abajo, el fortalecimiento de viviendas, las escuelas de constructores populares, una de las líneas gruesas de la misión Trece de Abril, es precisamente la vivienda popular, fortalecimiento de vivienda, mejoramiento de la vivienda, del hábitat común todo, es para acelerar la revolución y ampliar el frente de batalla lo cual va a requerir, cada día tenemos más trabajo, bueno y qué vamos a hacer, pues, cada día hay más trabajo, cada día hay más carga, cada día hay más avance en todos los ámbitos, en el político, ahí está la revolución, la revolución democrática, la democracia revolucionaria, el poder popular, el poder popular, la constitución bolivariana, dicen algunos sesudos analistas de la oposición que yo estoy dando un golpe de estado, claro, ellos lo dicen, para tratar de justificar, el golpe con el que todavía sueñan, deliran, pero no, todo esto, está, es el cumplimiento de la constitución bolivariana, el poder popular, la democracia participativa, la educación, la salud, la vivienda, el salario digno, la nacionalización, la recuperación del manejo de las empresas estratégicas, bueno, tenemos el pase, vamos a hacerlo, ahora sí, son las dos y diez minutos de la tarde, ya tenemos cuánto tiempo de programa, tres horas, casi tres horas de programa.

Bien, allá vamos pues, rumbo a esa querida, querida nación, hermana, hija predilecta de Bolívar, lleva su nombre, su contenido, su sueño, Bolivia, vía satélite nos conectamos con Telesur allá en Bolivia Marcos Salgado, Marcos, un abrazo desde Caracas, felicitaciones a Telesur, por el gran trabajo que están haciendo desde, todos estos días y desde anoche en la madrugada, esta mañana, yo vi esta mañana imágenes, entrevistas cómo se llama, reportajes que tu estas haciendo desde allá, desde Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores, donde un pueblo hoy está batallando en contra del intento del imperio norteamericano, y la oligarquía boliviana, de quebrar a Bolivia en pedazos, adelante Salgado.

Periodista de Telesur, Marcos Salgado Como usted lo dice, aquí en particular donde estamos trabajando en este minuto en vivo desde la ciudadela Andrés Ibáñez, se la conoce como el plan, una de las zonas más populosas de Santa Cruz de la Sierra, acá en las afueras, de Santa Cruz de la Sierra, aquí precisamente desde muy temprano, mucha gente esta batallando contra esta consulta ilegal convocada por la prefectura del departamento de Santa Cruz y por el comité quinto de Santa Cruz, donde están representadas las elites, las elites de este departamento de Bolivia, he ido batallando porque desde muy temprano, aquí organizaciones de sindicatos, organizaciones de mineros, organizaciones de industrias también presentes aquí en esta zona, porque esta es una zona de muchos librantes internos, de Bolivia hacia ese lugar, han estado intentando que no se constituyan las mesas electorales en las escuelas de este distrito, desde muy temprano habían también quemado algunas ánforas, algunas urnas electorales, lo cierto es que luego llegó aquí la policía nacional, hubo por supuesto enfrentamientos fuertes, protagonizados fundamentalmente por la juventud cruceñista, la juventud cruceñista, es una suerte de fuerza de choque de el comité cívico de Santa Cruz, que en forma muy violenta han actuado aquí, han golpeado a vecinos, han golpeado con palos, con puntas de clavos, nos dijeron denunciaron precisamente los dirigentes sociales, aquí hay concretamente en esta zona siete heridos, uno de gravedad que fue trasladado al hospital central en la ciudad de Santa Cruz, en total según las estimaciones oficiales hay 20 heridos en estos embates de la juventud cruceñistas en diferentes lugares de Santa Cruz, tengo que decirle Presidente, que, no sólo aquí en el plan 3.000 se ha resistido este referéndum ilegal, tamben sucede en otras zonas como por ejemplo San Julián, esto es a 200 kilómetros al norte de la capital Santa Cruz de la sierra, allí directamente no se ha podido abrir ninguna mesa para sufragar en este referéndum porque las organizaciones sociales de esa zona no permitieron que se abra ninguna mesa, lo mismo sucede en Chapacani, estos caminos a Cochabamba, más hacia el trópico, también en otras ciudades cercanas a Santa Cruz, como Monteros San Pedro, tampoco se han abierto estas escuelas para que se de este sufragio, esta ha sido la resistencia Presidente que se ha planteado en este departamento y que ha sido reprimida a muchos lugares, con mucha violencia por la juventud cruceñista y esto ha sido denunciado por el gobierno de Evo Morales precisamente diciendo que la violencia a caracterizado esta jornada.

Presidente Chávez Oye, muchas gracias Marcos por tu reporte, agradecemos muchísimo, estamos por supuesto como todos en este continente, en nuestro continente preocupados por esta agresión contra Bolivia que viene desde fuera, ayer lo señaló el presidente Rafael Correa, ayer lo estaba señalando en su programa de radio de los sábados, estaba señalando con mucha precisión y desde aquí nosotros también lo hacemos, Estados Unidos, es a política del imperio, un golpe contra Bolivia es un golpe contra América del Sur, contra los esfuerzos unitarios que están avanzando, la Unasur y contra el proyecto del compañero Evo Morales, lamentamos mucho esa violencia, ahora, vean ustedes quiénes son los responsables de la violencia, igual como pasó aquí, la oligarquía, y utilizan grupos fascistas, aquí andaban Marcos, tu debes recordar el proceso venezolano de los años 2001-2002 y parte del 2003, grupos de motorizados con estas motos gigantescas amenazando, bueno, dentro del plan que tenían de sabotaje económico y de boicot, llegaban y arremetían contra negocios porque abrían, abrían sus puertas para atender a los ciudadanos, arremetían contra el pueblo, utilizaron fuerzas policiales y aquí hubo bueno, una violencia desatada que por poco nos lleva a una guerra civil, el golpe de estado, es el mismo plan, la misma factura imperialista, desde aquí hemos dicho que el pueblo de Bolivia está resistiendo y estamos seguros que resistirá esta agresión y creemos que saldrá fortalecido el pueblo boliviano, el gobierno del compañero Evo Morales y bueno la transformación de Bolivia.

Bueno Marcos alguna otra información que nos quieras dar a Aló Presidente.

Periodista de Telesur, Marcos Salgado Si contarle también Presidente que en una recorrida que los equipos de Telesur han hecho aquí en Santa Cruz hemos podido notar, no sólo en esta zona del plan 3 mil, sino en toda la ciudad de Santa Cruz que en muchas escuelas que han sido abiertas por la prefectura y el comité cívico para votar en esta consulta ilegal, se ve muy poca presencia de votantes, esto ha hecho incluso que algunos dirigentes del comité cívico hace una media hora nada más se llamaran a través de los medios de comunicación que aquí son muchos y la inmensísima mayoría a favor de las elites cruceñas de esta oligarquía han llamado digo a que vaya la gente a votar en las últimas horas, lo que indica de alguna manera lo que pudimos percibir en la calle, que en zonas dentro de la ciudad misma de Santa Cruz de sectores medios, donde esperaban una votación mayor parece que no la están logrando.

Presidente Chávez Esas son diría yo, gracias Marcos, esas son buenas señales ¿no? Nicolás, ya Nicolás me comentaba esta mañana informaciones que me llegan desde Bolivia de poca afluencia, incluso me decía Nicolás que le pasaron la información, Nicolás nuestro canciller, Nicolás Maduro, allá donde votó uno de los líderes de los que más fuerza a tenido en la convocatoria parece que había votado 7 personas, es decir en el propio centro de Santa Cruz. Por eso yo digo Marcos y le digo al pueblo venezolano y a nuestros pueblos todos, bueno a toda revolución le hace falta el látigo de la contra-revolución decía Trotsky.

Estas agresiones imperialistas, estas agresiones de las desesperadas oligarquías de nuestros pueblos, contribuyen al fortalecimiento de la conciencia de los pueblos, incluso de los sectores de las clases medias que se dan cuenta de la grosería, del atropello, porque además el plan de la oligarquía y del imperio o del imperio y sus lacayos es un plan descarado pues. Habrá que recordar que hace pocos meses estos prefectos de los territorios que quieren formar un nuevo estado y separarse de Bolivia, fueron junticos todos, en columna ¿a dónde? A Washington y además con la foto correspondiente y se reunieron con altos representantes del gobierno de los Estados Unidos, el embajador de los Estados Unidos en Bolivia desde hace más de un año en una actitud de irrespeto permanente contra el pueblo de Bolivia, contra la soberanía de Bolivia, el financiamiento descarado de los organismos del imperio norteamericano a estos movimientos autonomistas, movimientos más bien separatistas.

Aquí en Venezuela, tu sabes Marcos, que también hay, ha habido en estos años los intentos de levantar un movimiento cesesionista y es uno de los planes que tiene la oligarquía venezolana para el próximo año, es uno de los planes, ellos aspiran de ganar un conjunto de gobernaciones, es el mismo plan para luego el año que viene plantear la ruta ¿hacía qué? hacía un conflicto interno de grandes proporciones, aquí estamos enfrentando eso y lo vamos a derrotar.

Bueno Marcos agradecemos mucho tus informaciones, nos despedimos desde Caracas, allá en Santa Cruz a la ciudadela.

Periodista de Telesur, Marcos Salgado La ciudad de Andrés Ibáñez, el plan 3 mil.

Presidente Chávez En Santa Cruz y a todas estas comunidades donde el pueblo boliviano resiste y ojala no haya violencia. La violencia es responsabilidad del imperio y de esa agresión oligárquica, estos grupos que ellos generalmente asumen unos nombres, sociedad civil, etc., pero son fascistas que andan con palos, con clavos, piedras arremetiendo, armas de fuego atemorizando un pueblo, pero no, allí hay un pueblo que despertó, el pueblo de Bolivia despertó, ahí están los hijos de Bolívar, aquí estamos los hijos de Bolívar con Bolivia. Muchas gracias Salgado.

Periodista de Telesur, Marcos Salgado Presidente hasta luego.

Presidente Chávez Hasta Luego y éxito por allá, éxito en esa noble labor de Telesur. Quiero que le demos un aplauso a Telesur por ese tremendo esfuerzo y ese despliegue informativo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Un despliegue informativo que bueno contrarresta lo planes y rompe la hegemonía mediática del imperio y de sus lacayos.

Fíjense por cierto Telesur aquí me llegó esta noticia: Aguerrida batalla –dice aquí- se da en Puerto Rico entre los noticieros internacionales, Puerto Rico –leo: Press Releases, de acuerdo a sondeos realizados entre el 17 de marzo y 9 de abril de este año 2008, CNN en español una vez más ocupó el primer lugar con un 32 por ciento entre los noticieros internacionales más vistos, que se transmiten tanto en señal abierta como en los sistemas de cable y satelital en Puerto Rico, etc., le siguen Telesur Noticias, un noticiero con un enfoque latinoamericano y que se transmite por Encuentro Visión canal 34 en señal abierta, debuta en estos sondeos –esta debutando- ocupando la posición número 2 con un 26 por ciento. Desplazando de ese puesto a televisión española, Deutsche Welle, noticiero alemán y no se cuantos otros noticieros, Telesur, vaya Telesur.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ahí vamos, ahí vamos y cada día más regiones del continente reclaman la señal de Telesur y ahora que vamos a lanzar el satélite todo esto se va a potenciar.

Bueno Bolivia pues, Nicolás algún comentario, le pido al canciller que nos haga algún comentario.

Canciller Nicolás Maduro Bueno Bolivia está en una gran batalla Presidente, como usted lo ha dicho, por su unidad política y territorial, por su soberanía, por su democracia, por su paz y pudiéramos decir hasta ahora, con las informaciones que manejamos que seguramente se irán conociendo, que somos muy optimistas no sólo por la respuesta que ha tenido el pueblo boliviano en apoyo a Evo Morales presidente Aymara del pueblo boliviano, sino por el respaldo que es a nivel internacional, de gobiernos del continente, de gobiernos del mundo y de los pueblos del mundo. Particularmente el pueblo venezolano se ha movilizado a lo largo y ancho de toda esta semana en solidaridad con el pueblo boliviano y efectivamente como usted ha reflexionado durante esta semana, de esta prueba tan dura que se le ha puesto al pueblo boliviano estamos seguros van a salir victoriosos y van a salir más fuertes, más seguros, más claros de cuál es el camino. Así que en ese sentido yo podría decirle que tenemos que reafirmar nuestro optimismo porque el pueblo boliviano está dando una gran batalla.

Presidente Chávez Una gran batalla como la estamos dando todos, todos nosotros en el continente. Hoy Bolivia es el centro de la atención mundial, donde por primera vez desde que el imperio español asesinó a Tupac Catari, Atahualpa, por primera vez llega al poder elegido por su pueblo un líder Aymara descendiente directo de Tupac Catari, de Tupac Amarú, Evo Morales. Evo desde aquí estamos, tú sabes contigo y con Bolivia. Bolivia dijo Bolívar: amor desenfrenado de libertad, amor desenfrenado de Patria.

Los gringos no podrán con Bolivia la hija predilecta de Bolívar, nuestra hermana Bolivia, vaya ese aplauso al pueblo de Bolivia ¡Viva Bolivia! ¡Viva Bolivia!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno el Partido Socialista Unido de Venezuela sigue, siguen avanzando, tuvimos una muy, muy importante reunión esta semana, vino el buró político nos reunimos varias horas y además hicimos un cronograma ahora sí entrándole de lleno, sin desespero, al proceso para seleccionar, elegir nuestros candidatos y candidatas para las elecciones de noviembre, elecciones que por lo demás son muy importantes, pero muy, muy importantes ya lo he dicho: Los planes golpistas, los planes desestabilizadores vuelven a recalentarse ¿eh? Y uno de los planes de la oposición venezolana es ganar territorio estratégico en las elecciones de noviembre para luego venir el 2009 con su plan ofensivo, violento, algunos hablan de separatismo a lo Bolivia, a los Kosovo, ellos por ejemplo mapas, los mapas dónde estarán los mapas ¿eh? Ellos por ejemplo tienen en sus planes, en sus planes... el mapa de Venezuela estoy hablando de Venezuela ¿no? los mapas, ellos tienen en sus planes, por ejemplo, la oposición, el imperio, el imperio y sus... no digamos sus aliados, sus lacayos aquí, ellos tienen en sus planes mantener el estado Zulia, tienen en sus planes ganar los Andes sobre todo están enfocados, vean ustedes Táchira y Mérida, vean ustedes son territorios continuos, tienen... están empeñados en ganar Barinas, además dicen que con eso me dan un golpe mortal, Apure. Ya esta figura, ya esto, esto configura -vean ustedes- la media luna venezolana ¿eh? Ellos van a tratar de levantar un movimiento secesionista, golpista, desestabilizador, por eso es que yo he dicho y le he dicho al partido y a todo el pueblo que estas elecciones regionales son las más importantes de la historia venezolana. Pero además imagínense por un instante que ellos logren ganar, están empeñados en ganar la alcaldía de Caracas, el centro pues, Aragua, Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas, Caracas sería un plan de doble acción, el número uno aquí por la periferia la media luna pues, la medialuna es la por la forma ¿no? la forma y dos, y dos sin que esto signifique grados de intensidad porque la intensidad mayor estaría aquí por supuesto, más bien sería así: Uno y dos, uno y dos, serían dos llaves del mismo plan. Esto forma parte del plan central de operaciones del comando que tiene el imperio norteamericano, la CIA y todo su poder y los lacayos venezolanos ¿eh? Ellos claro, van a tratar de mantener Margarita, van a tratar de mantener Sucre ¿eh? Y pudieran tener otra cuña aquí, dicen que va a ganar Anzoátegui, Bolívar, bueno, van a tratar de jugar por aquí pero fundamentalmente como tienen Zulia y trabajan intensamente por Táchira y Mérida, Barinas y Apure porque están pensando en esta media luna, están pensando en esta media luna. Por aquí lo ven más difícil, por aquí lo ven ellos más difícil, tengo información A 1 de los planes de la oposición y del imperio porque me llegan informaciones del mismísimo Washington D.C. ¿no es que se dice Nicolás? Washington D.C. informaciones pues, de Miami nos llega mucha información es que ellos hablan bastante y como se echan mucho palo ¿eh? Cuando se pasan de no sé cuántos tragos ya, empiezan a hablar más de la cuenta en Miami y en... ¡hasta algunos hablan por radio! Tienen programas de radio.

Bien, entonces esto configura la amenaza para el próximo año de que esto ocurra o no ocurra compatriotas, camaradas, hombres, mujeres de mi Patria, depende de que ocurra o no ocurra, depende de lo que hagamos o no hagamos hoy, ahora, todos los días este cuatro de mayo, mañana cinco, el martes, todos los días. Por eso llamaba yo a los trabajadores de Venezuela a la unión, la clase obrera, los movimientos sociales, los campesinos, la juventud el movimiento estudiantil universitario, el movimiento estudiantil de los liceos ¿eh? ¡Las mujeres! Desde las amas de casa hasta las que trabajan en el sector productivo, intelectuales, técnicos, profesionales, militares, los partidos políticos de la Revolución y aliados, unión así como este puño ¿ven? Unión, unión militar, unión popular, unión política, fortaleza ideológica. Ese es, bueno, es la vacuna, esa es la vacuna, esa es la... eso es lo que nos permitirá blindarnos contra este o cualquier otro plan que el imperio lance contra nosotros. Por eso fue tan importante esta reunión del partido, muy importante ya tenemos -así lo digo- casi definida, definido el método muy flexible para elegir nuestros candidatos que deben ser los mejores candidatos y candidatas, debemos dejar de lado personalismos, proyectos personales, sectarismo, infantilismo y todo eso y poner por encima el interés de la Patria, el interés del pueblo, el interés de la Revolución Bolivariana ¿eh? Yo a pesar de algunas cosa que han ocurrido, sin embargo, me siento contento de ver un partido que va naciendo con madurez, a los batallones trabajando, incorporándose a las tareas. En estos momentos hoy mismo deben estar los batallones ya dándole los toques finales a un documento, por cada batallón, para definir, que nos va a servir para definir las líneas centrales de los programas locales de gobierno de cada municipio, de cada estado, de cada región, esos programas, esos programas, bueno, deben ser los programas no es que va a llegar un candidato por allí financiado por no sé qué sectores y comprometido ya previamente con la pequeña burguesía hay que tener cuidado con la mentalidad pequeño-burguesa, ese es un veneno, hay que tener cuidado con esas, esos grupos que se van formando, ya nos ha pasado. Cómo lamento yo perder, perder digo yo a veces es pérdida total, buenos compañeros o personas que fueron potencialmente y hasta realmente buenos revolucionarios, buenos compañeros en otras jornadas anteriores y de repente tú ves que llega a un cargo y lo rodean, lo marean, muchas veces ha pasado y a mí me duele cuando veo, oye vale, y sobre todo cuando uno quiere mucho a una persona y uno lo llama: Mira ten cuidado con esta junta, mira que me llegó esta información, tú verás si es verdad, ten cuidado, pero uno después en algunos casos uno se da cuenta que hay gente que no coge consejo, no coge consejo, lo rodea, lo marea, el enemigo utiliza argucia de todo tipo, de todo tipo, de todo tipo no es que somos humanos pues y todo humano bueno es débil, a veces se oyen los cantos de ballena. Hay gente que oye los cantos de ballena ¿eh? Hay gente que oye cantos de ballena porque son débiles, son débiles. Yo una vez le dije a los ministros a los varones los llamé a casi, a todos los ministros varones y les dije: Miren tengan cuidado que hay unas mujeres por ahí muy bonitas que andan jugando dominó, invitando a jugar dominó, el enemigo utiliza como utilizan a la mujer y la belleza femenina para las ventas, para las propaganda que si el escote y la cosa... también utilizan esas argucias para ablandar o tratar de ablandar alguna gente. Unas mujeres que juegan dominó ¿eh? Y con unos escote aquí y yo no sé qué más, les dije cuidado con unas mujeres que juegan dominó pues, hay muchas mujeres la mayor parte de las mujeres juegan dominó son excelentes y son honestas pero era un grupito que andaba por ahí jugando dominó buscando hacer negocios y parece que iban a jugar dominó en... ¿cómo se llama? En shores calientes.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Tú te acuerdas de la minifalda y cosa de ésta? hace poco alguien me dijo: “¿y por qué tú hablas de shores calientes? Si eso pasó hace tanto tiempo” ¿eh? ¿Tienen un video Izarra? Vamos a ver si tenemos un video ¿tenemos un video? Ajá, pónganme un video para hacer, para que hagamos una, una revisión de algo.

Entonces digo que hay, hay amenazas por todos lados ¿ve? Fortaleza revolucionaria, yo estaré pendiente y estaré pendiente de ese proceso de elección de candidatos donde haya que yo me de cuente de verdad que hay intentos de manipulación de alguien que ya tiene, lo voy a denunciar yo mismo, que hay por allá un alcalde que quiere reelegirse o que un... equis persona quiere ser alcalde y empieza a ofrecer plata o a repartir regalos para que voten por él. Lo voy a denunciar públicamente y voy a pedir su expulsión del partido, voy a estar atento, tengo las redes prendidas, las antenas prendidas por todos lados ¿ven? Pido transparencia y pido respeto y estoy seguro que el proceso continuará como ha venido, con transparencia, con fortaleza política y con mucha conciencia.

Aquí tengo los detalles ¿ves? Del método, bueno, de lo que va a ser el método ¿eh? Tiene que ser un método en primer lugar, así lo decidimos, que garantice la participación de las bases y las bases para el partido están allí desde los batallones, los batallones, las asambleas de los batallones, luego las circunscripciones de batallones ¿no? los equipos políticos de trabajo, los vicepresidente regionales, ya el partido tiene una estructura pues, desde las bases y con la participación de las bases es que va a orientarse este método que deberá ser flexible además, combinar distintos procedimientos. Hay un estado por ahí donde hay distintos grupos ¿eh? Bueno, distintos grupos, bueno, nosotros marchamos hacia el acuerdo con esos grupos y estoy seguro que se pondrán de lado cosas personales, grupitos, gente interesada ¿no? el socialismo, requiere desprendimiento.

Bueno vamos hacia allá, el método, la dirección nacional del partido en algunos casos como lo dijo el general Müller pudiéramos ir a una encuesta cuando haya varios candidatos que sean buenos, que cumplan ¿no? con el baremo la transparencia, etc. Las próximas actividades a realizar por el partido esta semana, estamos en pleno proceso para seleccionar la metodología en consulta con los delegados, los voceros de los batallones y el 9 de mayo el próximo viernes, hoy es cuatro, el próximo viernes ojo pela’o, nueve de mayo, estoy convocando la asamblea nacional del partido. Ustedes mil 687 delegados y delegadas de todo el país vamos a hacer una asamblea para realizar mesas de trabajo, discutir y luego aprobar el método que la dirección nacional está elaborando bajo mi orientación, ahí se va a explicar en las mesas de trabajo la asamblea nacional del partido decidirá por el método que va a ser un método, repito, primero participación de las bases y luego otro elemento muy importante la flexibilidad se acoplará a distintas posibles situaciones o a distintas situaciones que ya tenemos de acuerdo a regiones hay regiones con mayor peso estratégico, hay regiones super pobladas con una gran cantidad de población, hay otras que no lo tienen así, etc. Hay regiones donde la oposición gobierna hoy en día ¿no? o sea, hay un conjunto de variables pues, que se tomarán en cuenta ¿verdad? ese día nosotros estaremos tomando la decisión yo voy a asistir, por supuesto a esa asamblea nacional del partido, se aprobará el método de selección de candidatos y a partir de allí la dirección nacional se irá por todo el país para exponer el método y explicarlo bien con detalle a las asambleas de voceros y voceras en las regiones, en las circunscripciones, en los batallones, exponer bien, responder preguntas, etc.

Luego el 17, sábado y 18 de mayo se celebrarán las asambleas de batallones y en esas asambleas de batallones, no voy adelantar detalles ¿no? porque eso se va a discutir en la asamblea nacional del partido -ya lo dije- el próximo nueve de mayo, una vez que se decida entonces lo explicaremos pero sí adelanto que en las asambleas de batallones del 17, sábado, y domingo 18 de mayo, allí se dispararán, se disparará el método pues, comenzará desde abajo el método para seleccionar antes de que el mes de mayo termine, antes de que el mes de mayo termine haremos un acto donde presentaremos los candidatos a las gobernaciones y a las alcaldías de todo el país y ahí arranca la estampida bolivariana rumbo a la gran victoria de noviembre ¿eh? Rumbo a la gran victoria socialista porque nosotros sí tenemos proyecto, el proyecto, el gran proyecto, el socialismo. Ahora el proyecto socialista de lo pequeño, del municipio, de las comunidades, del poder popular, estas elecciones deben servir para fortalecer todo eso, la organización del partido, la alianza patriótica con otros partidos, movimientos sociales, fortalecidos, la Constitución Bolivariana fortalecida, el proyecto socialista fortalecido, la democracia bolivariana.

Bueno ¿tienes el video que te pedí? Video de la vivienda ¿cuánto dura ese video porque...? dos minutos, para luego entrar al tema y prepararnos con el tema Mercal que quiero hacer algunos comentarios sobre Mercal. Adelante con el video.

Video

Narrador Con la clausura del refugio Simón Rodríguez, el gobierno bolivariano a través del ministerio del poder popular para la vivienda y hábitat, benefició a once familias que habitaban en este albergue, reubicándolas en viviendas dignas.

Entrevistada Estamos saliendo de este refugio Simón Rodríguez, voy hacia mi casa, voy hacia un apartamento espectacular que yo ya lo vi, yo ya estoy segura de que voy para mi casa con mis tres niños y mi esposo y voy a una nueva vida.

Narrador En cumplimiento con el compromiso de garantizar planes de viviendas integrales que permitan al soberano disfrutar de todos los programas sociales, las familias beneficiadas fueron trasladadas a desarrollos habitacionales ubicados en la gran Caracas y el estado Nueva Esparta.

Entrevistada En realidad la diferencia es bastante, en el refugio tenemos que estar compartiendo todas las cosas, tenemos que compartir baño, tenemos que compartir, todo lo que había en el refugio y aquí gracias a Dios tenemos una vivienda muy digna y muy acorde para una familia decente.

Narrador Igualmente en el marco de los programas que adelanta el gobierno nacional para garantizarles a las comunidades alimentación, salud, educación, vivienda y seguridad el refugio Simón Rodríguez, también sea reestructurado y utilizado para la instalación de venta de alimentos, jornadas médicas, centros culturales entre otras actividades que beneficiaran al sector. El gobierno revolucionario ha reubicado a más de 100 familias, que residían en distintos refugios del país, y a través del ministerio del poder popular para la vivienda y hábitat continuará trabajando para proveerles hogares dignos a todo los damnificados y ofrecer al pueblo venezolano la mayor suma de felicidad.

Entrevistada Porque se ocuparon de mí, se ocuparon de nosotros, me ofrecieron y me cumplieron lo que me ofrecieron.

Entrevistado Por fin tenemos una vivienda digna gracias a la gente del ministerio de hábitat y vivienda y a nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Entrevistada Bien, Mercal, vivienda, alimento, salud, educación, fíjense, “Últimas Noticias” ni siquiera “Últimas Noticias” se salva, de qué, de la manipulación, de las mentiras, y así lo digo, y quiero decirlo, porque si saliera en “El Universal” no me preocuparía, si saliera en “El Nacional” menos, pero como sale en el “Últimas Noticias” y yo respeto este periódico, sobre todo, desde el momento en que el director, el periodista Díaz Rangel, asumió la dirección, entonces, y yo le he dicho al pueblo varias veces que considero este un periódico serio entonces estoy obligado a yo mismo salir al frente cuando pasan cosas como estas, que no pueden ser un error, no, no, no, no pueden ser un error, este es “Últimas Noticias” de ayer y el de hoy está aquí, vamos a comparar, fíjense, “Últimas Noticias” ayer publica, la oligarquía venezolana está empeñada en que el plan económico nuestro fracase, y que todos los planes fracasen y andan tratando de meter bulla y ruido y presiones inflacionarias, inflacionarias, ya les voy a mostrar los gráficos de inflación para que vean como venimos de los últimos 20 años, cuando la oligarquía aquí mandaba, cuando la oligarquía venezolana designaba a los ministros de finanzas, los presidentes del Banco Central, cuando aquí mandaba el fondo monetario internacional, unos supuestos expertos de los mejores del mundo, cuando todos los meses los ministros de finanzas tenían que ir a Washington a recibir instrucciones, como se disparó aquí el hambre, la miseria, la inflación, la economía se vino abajo, el país se partió en pedazos.

Bien, entonces ellos andan con ese plan y uno de los cómo se llama de las líneas matrices de opinión y tal cual es que la inflación es incontrolable, que es un fracaso y que no sé qué más. Bueno, porqué no publicaran esto, porqué no publicaran esto, Eleazar porqué no publicas esto compadre, mira, primera plana con este mismo espacio, esta es la inflación de los últimos años en Venezuela, del 89 al 2007, cuántos años son, del 89 al 99, diez años, bueno casi 20 años, aquí está el gobierno de Carlos Andrés Pérez, aquí está la inflación, promedio de los cinco años, cuatro que el gobernó porque cayó, 44, 2 por ciento, 44, 2 por ciento promedio de la inflación, desde el 89 al 93. Rafael Caldera, mucho más alta, 57,6, sólo que lo pusieron aquí abajo, voy a ponerlo aquí arriba para que haya 57,6, la vista es muy importante, la visión que uno tenga de las cifras no, 19,5, van ustedes, comparemos estas tres cifras pues, aquí están las tres cifras en línea, Carlos Andrés Pérez, 44, 2 por ciento el promedio de inflación, ustedes ven que un año aquí llegó a 81, luego aquí 45, con Caldera el promedio es 57,6, pero ha un año que llegó a 103, 2. 70,8, 56,6, ahora vean ustedes la inflación en los tiempos de la revolución con este salto producto del golpe y este repunte producto de la conspiración económica del año pasado, de desabastecimiento provocado y nosotros nos descuidamos lo confieso, nos descuidamos, a finales de año, y entonces un repunte, un repunte que ahora está bajando, otra vez comenzó a bajar así como aquí, este es un repunte que ahora va a seguir bajando, pero vean ustedes el promedio pues, comparemos 44,2, 57,6, 19,5, estos nueve años de gobierno revolucionario.

Bueno, con todo eso, ellos siguen tratando de que la inflación se desate y hacen todo lo posible y una de las cosas que hacen es armar alboroto, a través de los medios de comunicación. Entonces me llamó mucho la atención ayer cuando venía, viendo la prensa, Últimas Noticias: “Se inflan precios de Mercal.” En primer lugar hay que recordar que Mercal tiene 5 años, vamos a contraatacar con una fuerte y más fuerte estrategia comunicacional Osorio, Izarra, para que la gente se dé cuenta cómo se han movido los precios en Mercal en 5 años ¿ves? Las tablas de movimiento. Entonces ahora viene Últimas Noticias y publica esto en páginas interiores, página 16.

Ministro Osorio, pendiente que le voy a hacer la preguntita respectiva, voy a leer lo que dice Últimas Noticias en primera plana: “La leche pasó de bolívares 470 a 8, 70% más....”

Osorio ¿esto es cierto? ¿Dónde está el micrófono?

Osorio, ¿esto es cierto o es falso?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio No, es falso...

Presidente Chávez ¿Es falso, o pudiéramos decir totalmente falso?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es falso, totalmente falso.

Presidente Chávez Totalmente falso. Okey.

La leche en Mercal se mantiene en...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 4.70.

Presidente Chávez 4.7 el...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio El kilo de sobre mi comandante.

Presidente Chávez El kilo en sobre, un kilo de leche en polvo pues...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Un kilo de leche en polvo.

Presidente Chávez Correcto.

¿Desde cuándo eso está así Osorio? ¿Cuánto tiempo tiene ese precio?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Desde que se inició Mercal.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Cinco años mi comandante.

Presidente Chávez ¡Cinco años Eleazar! ¡Cinco años Eleazar! Cinco años. Y es totalmente falso lo que ustedes están publicando aquí Capriles, que son los dueños. Hay que recordar que los dueños de este periódico no es Eleazar, son los Capriles, miembros de la oligarquía caraqueña que tienen un pleito de familia por la herencia que dejó el señor Capriles, un pleito pero a muerte entre unos hermanos contra otros y no sé qué. Y ellos han estado, bueno, un tirito pa’ acá, un tirito pa’ allá. Hay que recordar eso, no nos caigamos a coba, esa es la oligarquía. No, cuidado con la mentalidad pequeño burguesa, ustedes venezolanas y venezolanos estén pendientes de esto.

Entonces Eleazar, yo te pido, porque hoy... Tú sabes que esto es mentira Eleazar, incluso ayer el ministro habló con Eleazar ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí, mi comandante.

Presidente Chávez Con él mismo por teléfono.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Con él mismo por teléfono.

Presidente Chávez Y le dijo, sí, mentira. Bueno, no veo aquí el desmentido Eleazar, debería estar en primera plana. Mira, sacaron aquí como para taparear una foto y dice: “Comida como arroz en Mercal...” Y una foto, esto lo sabe el pueblo todos los días, esto no es nada nuevo. Y fíjate: “La red vende un millón de toneladas de alimentos al año. Durante un operativo realizado en Sarría, el ministro Osorio explicó que pese al ajuste en tres rubros, que ya vamos a explicar cuáles son esos rubros y por qué, los precios están por debajo de la regulación...” Oye, qué forma tan indirecta... Bueno, tan indirecta no, no sé cómo calificarla.

Yo pido, si Últimas Noticias quiere seguir contando con nuestro respeto le pido el mismo espacio y que digan que es mentira lo que publicaron ayer Eleazar, es mentira, pero absolutamente falso de que la leche pasó de 470 a 8 y voy a seguir leyendo aquí, sigo leyendo: “La caraota dobló su valor...”

Señor ministro ¿es esto cierto, o es falso?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es falso, mi comandante.

Presidente Chávez Pudiéramos decir que es absolutamente falso.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Absolutamente falso.

Presidente Chávez Recuérdenos cuál es el precio del kilo de caraota en Mercal.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Hubo una adecuación del precio y aumentamos un 50% de la caraota, la teníamos nosotros en 1,10 y pasó a 1,65...

Presidente Chávez Entonces no fue que dobló su valor...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio No.

Presidente Chávez Dobló su valor sería 2,20

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 2,20.

Presidente Chávez Entonces pido que se diga la verdad, no es que dobló su valor.

Ahora bien, la caraota en 1,10 estaba así ¿desde hace cuánto tiempo Osorio?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Cinco años mi comandante.

Presidente Chávez Cinco años.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Cinco años.

Presidente Chávez ¿Cuánto es el precio regulado de la caraota?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio La caraota. El precio regulado, mi comandante, 2,82.

Presidente Chávez 2,82, es decir, con el ajuste que se hizo, que no es que dobló su precio, no, todavía en Mercal se vende por debajo del precio regulado, regulado, porque en el mercado capitalista se vende mucho más caro, y hay que estar es luchando contra la especulación capitalista. Así como el precio de la leche, se vende en 4,70, ¿cuál es el precio regulado de la leche, Osorio?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 16,05 mi comandante.

Presidente Chávez Fíjese usted, 16,05, y la seguimos vendiendo en 4,7, un 25% aproximadamente del precio regulado. Por eso es que yo pido pues que se diga la verdad, y sobre todo cuando uno respeta a un periódico ¿ves? La página 16, aquí está la 16, fíjate el titular, esto es manipulación, manipulación. Si Mercal es uno de los instrumentos, señores de Últimas Noticias, que ha sido maravillosamente eficaz para contener la inflación, y sobre todo proteger a los sectores más pobres y a las clases medias, de la especulación. Como vemos, en Mercal en 5 años la inflación ha sido prácticamente 0 en 5 años. Entonces mira el titular, mira este titular perverso: “Ni Mercal se salvó de la inflación...” ¡Ay Dios mío! Ni Mercal. Por ahí dice que también aumentó el pollo...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es falso, comandante.

Presidente Chávez Es falso.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es falso.

Presidente Chávez Es falso. Entonces yo digo, oye por qué no chequean ustedes, si les llega una información a un periodista, a un periodista serio, un periódico serio, pues nosotros estamos, tú sabes Eleazar que estamos a la orden aquí para chequear, los ministros están a la orden para que chequeen y digan la verdad, pues, hubo un ajuste en 2 o 3 productos, el ministro me lo planteó y le dije, está bien, pero que no impacta para nada el mecanismo pleno de Mercal, porque Mercal además viene creciendo, sigue creciendo Mercal, y ahora salió Pdval y eso para luchar, entre otras cosas contra la inflación, contra la especulación, contra la hegemonía capitalista, oligárquica, y para, bueno, en primer lugar principalmente asegurar alimentos de calidad y baratos al pueblo, a la sociedad, incluyendo a la clase media ¿ves? Mentira, mentira.

Luego el ministro llama, yo le dije, mira, llama para allá chico, para que mañana hagan alguna nota. Bueno, debería haber salido en primera plana algo, digo yo, por la ética ¿no? La ética periodística. No, lo que sacan es esta foto como para que uno diga, bueno, está bien, sacaron algo. No, no, no, esto no es, es que dijeron una gran mentira. Yo llamo a que reflexionen, a que reflexionen. Bueno, si es que quieren mantener el respeto del pueblo, no mío, porque qué importo yo Eleazar, es el pueblo, es la verdad, la ética, el código de ética del periodismo, del buen periodismo que yo sé que tú representa. Pero insisto, insisto y hay que saberlo pues, los dueños son otra cosa, los dueños del periódico son otra cosa, son otra gente pues, son oligarcas, gente rica, mucho dinero, mucho dinero, pelean entre ellos mismos, entre hermanos, capitalistas. El capitalismo lleva a tanto egoísmo que produce eso: pleitos familiares, división de familias por herencia, ¿ves? Ese es el egoísmo capitalista. Bueno.

Ahora no sólo eso sino que esta mañana me llamó Érika, y Érika debe estar al teléfono por ahí, le dije que estuviera pendiente, por favor llámenla, ella está en Maracay. ¿Uh? El de hoy. A ver. Vamos a buscar a ver por aquí. A ver, vamos a seguir buscando a ver: “Los “Domingos de Díaz Rangel”, inflación en Mercal...” ¡Ah! Esto sacaron aquí, esto es hoy: “Inflación en Mercal no supera la regulación de precios...” [risa] Fíjate qué cosas ¿no? ¡Qué cosa Eleazar! Inflación en Mercal.

Compadre, Eleazar, te pido que lo pienses, y trata de que aquí se publique de que en Mercal la inflación es cero, prácticamente es cero Eleazar, en 5 años, te lo puedo demostrar compañero y buen periodista como tú eres, reflexiona y llama a tus periodistas a ver, que te demuestren primero esto de inflación en Mercal; imagínate tú inflación en Mercal. Hablar de inflación en Mercal es como hablar, Díaz Rangel y señores de Últimas Noticias, como el mar, los mares de la Luna, los Océanos en la Luna pues. O qué sé yo, una cosa así. O las nevadas en el Sol. Compadre revise para que usted vea que en Mercal en 5 años la inflación ha sido cero, salvo estos pequeños ajustes que aquí salen. Revise, mande a investigar para que usted vea.

Entonces, es inaudito que Últimas Noticias que hace esfuerzos por ser decente, permita a un periodista, o a la redacción utilizar esta expresión, yo no la he visto ni El Universal, ni en El Nacional, inflación en Mercal, mira. Bueno, las nevadas del Sol, publiquen algo así, que diga las nevadas, hubo ayer nevadas en el Sol. O se desbordaron los ríos de la luna, una cosa así Eleazar ¿ves? Permíteme la ironía en el análisis, pero es análisis ¿ves? Si Últimas Noticias sigue así va a terminar igualito que los demás, igualito, sin el respeto de nadie en este país, ni de ellos mismos pues, porque saben, no se creen ni su propia mentira.

Fíjate esto que salió hoy en Últimas Noticias, me llamó la ministra Érika esta mañana, ella me habló, aquí está, dos páginas completas: “El Centro Endógeno Simón Bolívar atiende sin presupuesto a más de 120 indigentes, los encargados trabajan por amor y convicción, y desde hace 3 años ninguno recibe sueldo. Yo mandé a investigar esto de todos modos, esto está calientico porque salió esta mañana ¿ves?

Póngame a la ministra Érika Farias por teléfono para que ella.... ¡Ajá! La ministra Érika. Érika ¿me oyes? Haga usted misma, le ruego, la denuncia que me hizo esta mañana, porque yo en verdad no tuve tiempo de evaluar esto, de leerlo completo, lo de Mercal sí tuve tiempo anoche, de chequear para yo no caer en precipitaciones, no debo hacerlo. La ministra Farías. Adelante.

Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías La información es precisamente en la página 51, el último párrafo, allí sale la información de que se visitó el Núcleo de Desarrollo Endógeno Simón Bolívar, se llegaron a algunos acuerdos y no se ha concretado. Yo quiero informarle comandante, que nosotros el jueves santo pasado pasamos el día en ese núcleo de desarrollo endógeno, con los compañeros allí discutiendo, llegamos efectivamente a los acuerdos de equipamiento de ese núcleo de desarrollo endógeno y de la incorporación de ese colectivo a la Misión Negra Hipólita, a través de un convenio; y efectivamente nosotros hemos venido hasta ahora dando la palabra y cumpliendo con los acuerdos, se ha dotado de camas, de colchones, de implementos para oficina, para deportes y las actividades propias que se realizan en el núcleo de desarrollo endógeno, y esta semana vamos a estar firmando ya el convenio con esta organización.

Que además quiero aprovechar la oportunidad, comandante, para felicitar a este equipo de trabajo que en ese núcleo de desarrollo endógeno ha venido desarrollando un trabajo ejemplar en la recuperación e incorporación de compañeros que han estado en la calle, producto de las medidas capitalistas que precisamente diarios como estos y grupos económicos como estos han hecho que nuestros compañeros a partir de las medidas del capitalismo caigan en esa situación, y estos compañeros pues han asumido una tarea ejemplar, revolucionaria, de incorporarse a esta misión.

Ahí estuvimos hablando con la compañera Adriana esta mañana, ellos están pidiendo un derecho a réplica, porque esta no fue la información que ellos dieron, y bueno, nosotros sencillamente, comandante, para terminar, seguimos comprometidos con la Revolución, con programas como estos y vamos a estar trabajando con la vida para revertir esta realidad que es producto precisamente de las medidas del capitalismo, construyendo el socialismo.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, oíamos a la ministra Érika Farías.

Y yo voy a leer esto con más calma ¿no?, porque hay un enfoque aquí interesante, creo que un enfoque muy humanista en el trabajo que hace el periodista, y un título que sugiere algo bueno, que expresa algo bueno, no lo sugiere, lo expresa: “Hombres y mujeres de la calle hallan calor de hogar”. Esto sin duda que es cierto. En algunos casos todavía no lo es, pero aquí está la Revolución y el Ministerio de Protección nació sobre todo para eso, la Casa de los Sueños, los centros endógenos.

Ahora, lo que no es cierto, y es lo que hay que aclarar, es que el Gobierno no atienda. Aquí dice que la ministra ofreció apoyo pero sin embargo ese ofrecimiento nunca se concretó.

Yo le dije a la ministra que llamara a Últimas Noticias y complemente la información, de todo el apoyo que les estamos dando a estos centros, bueno que han nacido al calor del poder popular.

Aquí tengo a Adriana Algarra, coordinadora del Núcleo Endógeno Simón Bolívar. ¿La tenemos al aire?

Bueno, a ver si la ubican, que ella es la coordinadora, y ella conversó conmigo en la Puerta de Caracas, el día que fuimos a inaugurar un mercalito comunal por allá, recuerdo que se me acercó una dama pidiendo apoyo y tal, y de inmediato hablé con Érika y le dije: “pasa por allá”. La ministra cumplió, pasó por allá y les hemos dado apoyo. Por eso no es cierto lo que aquí se dice, que ese ofrecimiento nunca se concretó. Nosotros estamos obligados a apoyar.

Miren ustedes, esta foto es muy… muy... da luces pues acerca de este proceso. Estos compatriotas anteriormente eran indigentes. Este es un antiguo club de Inavi que estaba sin uso, bueno, ahí hacen deporte a través de Barrio Adentro Deportivo, reciben alimentación, hay mucha cooperación de la comunidad, que es el alma de este proyecto, la comunidad organizada, organizaciones populares, personas con un gran sentido humanístico que trabajan sin pedir nada a cambio, es trabajo social voluntario, ayudando a estas personas, atención médica, psicológica, y el Gobierno por supuesto tiene que apoyar. ¿Cómo no vamos a apoyar esto?

Bien, si tienen a la señora Adriana, o a la compatriota Adriana. Por favor Adriana, ¿me estás oyendo?

Coordinadora del Núcleo Endógeno Simón Bolívar, Adriana Algarra Aquí en el núcleo de desarrollo endógeno, muy feliz por este pase, por esta oportunidad de luchar contra esa guerra mediática que nos está atacando, porque no entiende que los excluidos ahorita estamos incluidos en este proceso revolucionario, en el cual estamos generando políticas públicas preventivas desde el poder popular, y correctivas en materia de prevención al consumo de drogas, flagelo capitalista, que está desbaratando nuestra sociedad, nuestros jóvenes, y hoy por hoy desde aquí, desde el núcleo de desarrollo endógeno, estamos dando una propuesta ante un problema social.

Y lo más interesante es que los que han sido víctimas de ese sistema de exclusión, que han sido los mismos muchachos que han estado en la calle, indigentes, hoy por hoy son los que llevan la vanguardia y están comprometidos con este proceso, en generar las políticas públicas en materia de prevención a través de su testimonio, o sea que nadie le va a echar cuentos a quien sabe historias, Presidente.

Ellos son los llamados a tomar la batuta en contra de este flagelo que no tiene tolda política, pero que sí es un flagelo y un compromiso de todos los revolucionarios, acabar con esta deuda, porque a la final es instrumento de un sistema capitalista que genera esclavos y que simplemente no le importa destruir al ser humano en su esencia con tal de ser esclavo del dinero, porque a la final la droga lo que trae, el que produce la droga lo que quiere es dinero a costa de vidas, a costa de familias destrozadas, a costa inclusive de gobiernos destrozados.

Presidente Chávez ¿Adriana me oyes?, ¿tú me estás oyendo?, ¿tú estás allá en el núcleo endógeno? ¿Estás allí con algunos de los compatriotas?, que ellos mismos se llaman nómadas, los nómadas. Y ahora están ahí recibiendo atención humanitaria. A ver, Adriana, adelante.

Coordinadora del Núcleo Endógeno Simón Bolívar, Adriana Algarra Nosotros tenemos una campaña que se llama Cero Ocio, en la cual estamos enlazando con todas las misiones educativas, Misión Robinsón, Misión Ribas, Misión Che Guevara, tenemos el apoyo de los hermanos y camaradas cubanos a través de Barrio Adentro Deportivo, a través de Barrio Adentro, que también se dedica a la parte de salud. Hemos tratado de hacer un engranaje social y popular con todas las organizaciones que están enfocadas en darle respuesta a las soluciones. Nosotros aquí no discutimos el socialismo, lo vivimos.

Es verdad, hemos tenido dificultades, pero nosotros hicimos este reportaje con el fin de atacar y darle una ofensiva al ataque que hemos tenido los revolucionarios con respecto a la situación de indigencia, y nosotros asumimos, y este periodista vino con el fin, supuesto fin, de ver lo que estaba haciendo el poder popular desde la base con respecto al problema.

Él vio indigentes, ex indigentes parados, y lo que hizo fue tomar, descontextualizar la entrevista a una conveniencia personal y particular y nosotros eso no lo vamos a permitir, no los vamos a permitir.

Aquí, es verdad, la camarada Érika Farías vino para acá, nos apoyó, nos trajo colchones, nos trajo una dotación de equipos que estábamos esperando, es verdad, desde hace tiempo, sin embargo hago un reconocimiento público a esta ministra que fue, de esos tres ministros que han pasado por ese Ministerio, la única que hizo presencia.

Asimismo, en el artículo se habla con respecto a la parte de la alimentación, nosotros aquí hemos utilizado el alimento como un instrumento de transformación social a través de la Misión Alimentación, en un principio tuvimos el apoyo del general Rafael Oropeza, un camarada, un compatriota, y ese apoyo continúa en este momento con el ministro Félix Osorio, que también un reconocimiento público a este camarada.

Pero aquí hacen una reseña diciendo que el ministro Oropeza todavía es ministro, por ahí uno ve la cizaña que quieren contra este proceso revolucionario. Mis respetos al ministro, ha trascendido en su trabajo, gracias a este ministro y a este patriota, y a este general, él ayudó a levantar este centro, y su sucesor continúa en esa labor. Nuestro respeto revolucionario a estas dos personas.

Pero en el artículo como que se tergiversa la situación jugando a una desunión dentro del proceso revolucionario, a que nos dividamos, a que nos echemos unos contra otros, y eso no puede ser Presidente, no podemos permitir esa situación porque es grave, juegan a nuestra desunión, y no puede ser, porque a la final pareciera que esto fuera un arma del capitalismo.

Por otro lado dicen, en un titular ahí, en un cuadrito, no sé si usted lo tiene a la mano, que dice: “No botan la piedra, se la fuman”. Y el contenido del texto no tiene nada que ver con ese título. Por lo tanto, pareciera que nosotros aquí no botamos la piedra sino que nos la fumamos.

O sea, ¿qué es esta manipulación mediática?, ¿es que realmente hemos entendido y hemos concientizado lo que es el problema de la droga?, que no tiene ni siquiera partido político, es un problema de todos, en casi todas las familias existe una problemática de droga, pero lo tenemos como un tema tabú. ¡Eso es mentira, vale!, ¡eso es mentira!

Tenemos que asumir como revolucionarios, como patriotas, como venezolanos, y como seres que estamos llamados a la transformación mundial, a asumir este flagelo con contundencia y con seriedad. Y este es un artículo que ha manipulado la información.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Adriana por tu intervención.

Bueno, ahí está, ojalá Últimas Noticias le dé cabida a las expresiones de ella, que es la coordinadora del Núcleo Endógeno Simón Bolívar, un esfuerzo gigantesco, un esfuerzo sobrehumano, que la Revolución apoya y seguirá apoyando en todo el país. Miles de nómadas están ahora trabajando, sembrando, haciendo cursos, haciendo deportes. Esas cosas de que “no botan la piedra, se la fuman”, eso refleja el desprecio hacia ellos. Es veneno que mucha gente tiene por dentro ¿no?, el veneno, el desprecio, desprecio de las elites y de mentalidades burguesas, irrespeto a la condición humana.

Bueno, yo quise llamar a Adriana Algarra, es la coordinadora. La felicito, Adriana, la felicito mujer venezolana, vaya mi corazón para ti, y a la ministra Érika, la felicito. Y sigan trabajando así para proteger a los más vulnerables.

Niños de la calle aquí había por miles. Ahora quedan nichos todavía, los más duros. Pero miren, son miles de niños que se han incorporado, de distintas maneras, al estudio, que han vuelto a sus casas; o por distintas estrategias. Miles de niños o de niñas. Miles de indigentes abandonados, por ahí hace poco mataron a algunos de ellos, algunos se resisten pues, quieren estar en la calle, o van un día por allá y se escapan, se van. Bueno, es una situación difícil, dura, pero nunca perderemos la intensidad del amor por ellos, de abrirles las puertas a la vida, de tomarlos de la mano, de decirles: “Hermano, aquí estoy yo. Hermana, aquí estoy yo”. En algunos casos se han casado por ahí, hasta un carajito me presentaron un día, que nació por allá en una granja donde ellos están, que es de la Fuerza Armada. Y la Fuerza Armada abrió sus puertas.

¡Miles de excluidos! Bueno, más allá, millones de excluidos que ahora están, como dice bien Adriana, incluidos, incluidos en la atención, en la Revolución, en el proceso de auto transformación del ser humano, de la sociedad.

Bueno, muy bien, tengo otros temas por aquí, pero ya son las tres y media casi de la tarde, vamos a seguir atentos a la situación en Bolivia.

Anoche estuve con Rodolfo Sanz, el ministro Sanz, conversando, monitoreando directamente la reunión que hasta tarde de la noche él sostuvo por allá en Guayana con el sindicato de la Siderúrgica del Orinoco. Y yo revisando punto por punto, punto por punto, y dándoles la razón donde uno ve que la tienen, pero llamándolos a la reflexión en algunos otros puntos que deben ser mejor revisados pues. Pero con lo que anoche hablamos puedo decir, así me lo manifestó el ministro, y yo quiero conversar, ahora voy a reunirme yo con el Sindicato de Sidor para terminar de chequear y de ajustar algunas cosas. Y sobre todo de conversar, porque estoy seguro que los trabajadores de Sidor, así como de las cementeras que están siendo nacionalizadas, así como de la nueva empresa Enlandes, que era privada y ahora pasó a manos del Estado, estoy seguro que van a asumir el compromiso de que juntos (Gobierno, trabajadores, sindicatos, comunidades) esas empresas tenemos que convertirlas en empresas socialistas, que le den rendimiento al sector productivo, que sean productivas y que se incorporen de distintas maneras al proceso de desarrollo nacional.

Lo dije al comienzo, a las once y media, cuando comenzaba: este gobierno, y yo en lo personal, no descansaremos, no daremos descanso a nuestros brazos ni reposo a nuestras almas en el cumplimiento de nuestra responsabilidad jurada sobre esta Constitución, desde aquí, de darle a todo nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, solucionando los problemas: la vivienda. Hoy dedicamos a la vivienda, Misión Villanueva; la vivienda, la salud, continuamos en el tema de crear un Sistema de Salud Pública, formando nuevos médicos, especialistas, misiones, la Misión José Gregorio Hernández, la Misión Barrio Adentro I, II, III, construyendo nuevos hospitales, reconstruyendo hospitales, construyendo nuevos módulos de atención primaria, equipándolos, nuevos Centros de Diagnósticos Integrales, nuevas Salas de Rehabilitación Integral, nuevos Centros de Alta Tecnología, campañas de vacunación, nos han hecho un reconocimiento internacional por las jornadas de vacunación. Y ahí están estos indicadores de cómo ha crecido.

¡El salario! El salario, el incremento de salario, aquí tengo un conjunto de tablas que demuestran cómo ha venido moviéndose el salario en Venezuela. Esta es la inflación, salario e ingreso. Viendo la matemática se entiende todo mucho mejor.

Bueno, vean ustedes, nada más que esto, esto es matemática, sustentada con cifras reales, verificadas, este es el movimiento de los salarios, el salario mínimo, el rojo es en dólares y azul el equivalente en bolívares.

Vean ustedes, hasta aquí la línea esta roja, esta es la Cuarta República y la Quinta República, vean el movimiento del salario. Hoy el salario mínimo más alto de toda América Latina.

Si le agregamos el ticket de alimentación, que lo inventó la Revolución, vean ustedes aquí, eso no existía antes. Miren, de aquí pa’ acá es la Cuarta República, de aquí pa’ acá la Revolución. La zona roja de la barra indica el ticket de alimentación, y el azul el salario mínimo. Los dos se suman y da lo que se llama el ingreso mínimo legal. Bueno, fíjense ustedes como ha venido incrementándose la canasta, o mejor dicho el ticket de alimentación. Con el incremento de ahora el ticket de alimentación llega a 399 bolívares fuertes. Sumando 799 salario mínimo más ticket de alimentación el ingreso mínimo legal en Venezuela es de 1.199 bolívares fuertes; bolívares viejos 1 millón 199 mil. ¡El mínimo! Estamos hablando de lo mínimo.

Y en dólares ya lo hemos dicho, el más alto de América Latina. Aquí está, mira, esto es América Latina, salario mínimo actual. Vean ustedes Venezuela, pasamos a primer lugar. Esto no incluye la canasta alimentación, aquí no está incluida la canasta alimentación. Superamos el promedio, casi duplicamos el promedio de América Latina.

Esto hay que explicarlo, repito, con la técnica, Nicolás, del empape. ¿Cómo se llama? El empape. Esto tiene que ser de todos los días. A veces hay gente que puede creer que el Aló Presidente: “Ya, ya lo dijo Chávez”. No, vale, eso hay que repetirlo 100 veces. Repetirlo, explicarlo, volverlo a repetir, hacer muñequitos, dibujitos, un librito de bolsillo para que lo carguen los líderes, los voceros, explicándolo en cada esquina.

Vamos a hacer un esfuerzo mayor, es necesario un esfuerzo mayor. Mandarlo a las embajadas, Nicolás, libros, no sólo estos gráficos; no, estos son los gráficos... Esta es la estadística básica, pero esto es ilimitado en potencial de desarrollo, de análisis matemático, análisis económico, análisis social, el desempleo, tasa de empleo formal.

No voy a adelantar algo que estoy trabajando, bueno, porque no lo he terminado, tiene que ver con el enfoque matemático para evaluar todo esto. Pero bueno, aquí tengo los nutrientes para seguirlo trabajando. Pero insisto, el problema o los problemas del pueblo, bueno, atención especial, atención prioritaria. La seguridad ciudadana, la lucha contra el hampa.

Rodríguez Chacín, ¿a ver si lo tenemos al aire?, a ver cómo andan los planes de la lucha contra el hampa desplegados todos estos días e intensificados los fines de semana. A ver si me oye el ministro Rodríguez Chacín, ¿dónde andará por ahí?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Señor Presidente, estamos en el barrio Maca, en la parroquia Petare, sector La Línea, reunidos con la comunidad, revisando los resultados que hemos tenido y la integración que estamos empezando ahora con la nueva Policía Comunal, empezando a reunirnos con ellos y hacer inventario del barrio y un trabajo bastante productivo, Presidente, me he encontrado mucho ánimo, mucho entusiasmo con la colectividad aquí en el barrio Maca. Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, y cómo va el desarrollo de la fase del plan que estuvimos revisando en la reunión de esta semana, el diagnóstico en las comunidades, la participación de la comunidad, las políticas preventivas.

Yo insisto en eso, hay que prevenir a través de la educación, el trabajo comunitario, el diagnóstico comunitario. Bueno, y también por supuesto la acción de choque contra el hampa, la lucha frontal, respetando los derechos humanos de cada persona, pero es la lucha frontal contra el hampa, contra los delitos, contra las causas que generan el incremento de los delitos, como por ejemplo la venta de licor en las calles, camiones vendiendo cerveza como si vendieran helados, eso no se puede permitir, la venta de drogas, las redes de distribución de drogas en las calles, en los barrios, en las comunidades; contra todo eso hay que luchar, hacer mucha actividad deportiva, cultural, la Misión Cultura, la Misión Cultura Corazón Adentro, el circo, bueno la cultura, el estudio, la conciencia, esa es la principal arma contra las desviaciones sociales, que configuran el delito, el hampa, las bandas, la delincuencia.

Rodríguez Chacín, adelante.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Sí señor Presidente, efectivamente, de esa manera estamos enfocando el problema, tal como usted lo ha orientado.

Fíjese que aquí específicamente, en la parroquia Petare, comenzamos el operativo hace cuatro meses ya, un 73 por ciento de disminución, muy contrario a lo que muchos políticos que están lanzados ya en campaña de la oposición, lo que están diciendo, lo contrario, aquí en Petare tenemos un 73; y con el reimpulso que tomamos recientemente, con las instrucciones que usted nos dio, se ha bajado en un 60 por ciento. Hace dos semanas tuvimos 10 muertos aquí en Petare por la violencia, esta semana estamos en 4, en esa parte.

Pero la otra parte, señor Presidente, tan importante como la primera, o quizás más, que es el trabajo de las comunidades organizadas, mejorando la calidad de vida de las comunidades, ya empezamos, ya esta semana hicimos las encuestas, estamos delimitando bien el barrio, recibiendo las encuestas, recibiendo los problemas, y nos hemos encontrado con una comunidad, por cierto liderada por mujeres, y muy receptiva, muy receptiva señor Presidente, muy entusiasmada con nuestro trabajo y con muchísimo apoyo y mucha colaboración y mucha fe en nuestro proceso revolucionario.

Presidente Chávez Bueno, muy bien Ramón, antes de despedir el programa quería hacer este contacto contigo. Saludamos a todas esas comunidades, por allá, de Nuevo Horizonte, allá en Maca, el Winche, Petare, y de toda Caracas y de toda Venezuela. Las mujeres ahí comandando las comunidades, así como amas de casa son amas de comunidades.

Bien, la comunidad. Repito, no hay mejor vacuna, no hay mejor seguro contra la delincuencia que una comunidad bien organizada y un Gobierno atendiendo a la comunidad. Yo le dije a Ramón Rodríguez Chacín, mira, búscate los líderes, las mujeres, los líderes evangélicos, católicos, los curas que viven en esas comunidades, que tienen mucha influencia moral, porque hay que trabajar el tema espiritual. Los curas, bueno, que hagan misas en la calle, los líderes evangélicos que hagan sus actividades, sus arengas, sus reuniones, que haya música en esos barrios, cultura, teatro, canciones, que pintemos los muros, arreglemos las calles, atendamos las necesidades de la sociedad; que las noches sean bien iluminadas, que la escuela funcione, que el Barrio Adentro funcione. Y ustedes verán como esa delincuencia que aquí se desató, sobre todo a finales del siglo XX, producto del desmadre de Venezuela, producto de la aplicación del modelo capitalista neoliberal salvaje impuesto por el imperio, producto del incremento pero espantoso de la miseria, del hambre, todo eso dispara o disparó en Venezuela, sobre todo la década de los 80 y los 90, la delincuencia, la inseguridad en las calles. Pero eso tenemos que seguirlo recuperando, recuperando espacios, liberando espacios de inseguridad, del hampa, trabajando desde lo preventivo hasta lo curativo, cuando digo curativo estoy pensando en nuestros compatriotas que están en prisión.

He dicho, cada preso tiene una familia, trabajemos con la familia, que el preso allí estudie, que aproveche el tiempo, que haya cárceles o centros penitenciarios dignos, de ahí surgió la idea de los proyectos de las Comunidades Penitenciarias Socialistas, de amplios espacios, donde los compatriotas que vayan, que sean condenados, que reciban una condena por un delito cualquiera, bueno, no vayan a terminar de dañarse allí, a morirse en vida. ¡No! Que vayan a estudiar, a capacitarse, a aprovechar el tiempo, que su familia sepa de él y estén en contacto, que haya un tratamiento humano y que asuma una línea de buena conducta dentro de la cárcel para aligerar incluso el día de su libertad, para que se haga merecedor a los llamados beneficios procesales, que aquí son bastantes y han sido ampliados ahora, y creo que en justicia. Y cuando salga de la cárcel en vez de volver al hampa, o en vez de sumarse a una banda, o pensar a ver a quién voy a hacerle esto otra vez, no vale, vamos a vivir, a trabajar, vuelve a la familia, vamos a sembrar, vamos a procesar, vamos a construir viviendas, petrocasas, vamos a sembrar tomates, caraotas, a criar pollos, vamos a trabajar en Sidor, en la nueva siderúrgica, en el procesamiento del gas, en los planes, ¡cuántos planes!

Miren, aquí hay trabajo para todos y para todas. Necesitamos que todos estudien, porque necesitamos cada día un pueblo más capacitado, más culto, más libre, más consciente y con mayor capacidad técnico científica, de ahí la necesidad de estudiar para que rindamos mucho más y para que la Patria sea lo que nosotros queremos, para que se cumpla el proyecto bolivariano: la Patria Grande de Venezuela. Venezuela va a ser una potencia, aquí está escrito en el corazón de nosotros, aquí está escrito y está jurado, vamos a convertir a Venezuela en una potencia en esta parte del mundo.

Potencia, decía Bolívar, porque aquí brillen la moral y las luces. Donde reine la igualdad, la libertad, y como ya se reconoce en el mundo que comienza a reinar aquí, la felicidad de un pueblo.

Bueno, hasta el próximo domingo, Aló Presidente.

Comienza una semana muy importante, llegó mayo, el mes de los obreros, de las obreras, el mes de las madres, el próximo domingo es Día de las Madres, bendición madre, Elena, bendición, te quiero. A las madres de Venezuela, a las madres del barrio, a las madres de la urbanización, a las madres de clase alta, a todas las madres, a la madre Patria nuestro amor, a las madres, a las mujeres madres felicidades y felicitaciones de antemano. Día de las Madres, el mes de las madres, el mes de las flores, el mes del comienzo de las lluvias, de las cosechas, comienza la siembra del maíz, la siembra del arroz, etc. Es un mes bonito el mes de mayo.

Comenzó mayo pues, llegó el mes de mayo, el mes de la Cruz, el Día de la Cruz, hoy se cumple aniversario, uno más del Carupanazo, fue el 4 de mayo de 1962, rebelión en Carúpano, rebelión patriótica, el pueblo, sus militares, aquí estamos después de años y años de batalla, unidos en el corazón y en el espíritu, batallando y construyendo la Patria nueva. Nada ni nadie nos quitará esta Patria socialista, la Patria venezolana.

¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Hasta el próximo domingo. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].