04/08/2001. Aló Presidente. Coro, Parroquia Guzmán Guillermo, Municipio Miranda, Estado Falcón, Venezuela.
Aló Presidente N° 76
RR: Desde la Casa de las Cien Ventanas, aquí en la ciudad de Santa Ana de Coro, patrimonio de la humanidad, en el Estado Falcón, buenos días Venezuela. Bienvenidos hoy sábado 4 de agosto de 2001, día de San Juan María de Vianney, al programa No 76 de Aló Presidente. El espacio de opinión del primer mandatario nacional más visto, más escuchado y más comentado en el mundo. Aló Presidente, una entrega sin precedentes en la historia de la radio y la televisión venezolana por cuanto tiene como principal protagonista a un jefe de estado comprometido con un proceso revolucionario pacífico, que analiza los grandes temas del momento e interactúa así mismo, vía telefónica con su pueblo. Una producción del Viceministerio de Gestión Comunicacional. Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión y Venpres, transmitiendo conjuntamente con Promar Televisión y Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba. Y aquí está con ustedes el primer mandatario nacional. Buenos días Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: buenos días Veenzuela, buenos días a Falcón, oye ¡qué alegría estar aquí en Falcón! Al lado del gobernador Jesús Montilla, anoche veníamos conversando en el vuelo desde Caracas, salimos como la medianoche, después de un largo Consejo de Ministros donde estuvimos revisando una de las leyes encuadradas en la Ley Habilitante, la Ley de las Zonas Económicas de Desarrollo. Veníamos conversando y no me cabe la menor duda que por fin Falcón tiene un gobernador, preocupado por la situación del pueblo falconiano, con un conjunto de proyectos que ya comentaremos más adelante, a lo largo del programa, algunos proyectos en marcha, otros proyectos en elaboración. Hoy vamos a entregar un conjunto de cartas compromisos que el gobierno revolucionario asume con el pueblo falconiano, con diversos emprendedores de Falcón para darles apoyo técnico y posteriormente financiero a un conjunto de proyectos que tiene mucha importancia para el desarrollo integral de Falcón. Así que debo decir a nombre del gobierno bolivariano, que me da muchísimo gusto estar en Falcón, en esta ciudad de Coro, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Historia es lo que se respira acá. Además, está muy bella Coro. Y hay mucha gente en las calles. Yo quiero saludar primero que nada con todo mi corazón a ese gran y noble pueblo de Falcón y darles un aplauso al pueblo de Falcón que ha levantado las banderas de Bolívar, que ha levantado las banderas de su dignidad y ahí anda, en las calles, en las plazas, en las ventanas de sus casas, con la bandera tricolor, con ese espíritu de todo falconiano, con ese espíritu revolucionario que aquí siempre ha anidado, desde mucho tiempo atrás, desde antes de comenzar la guerra de independencia, como sabemos todos los venezolanos. Esta tierra está preñada de historia, de símbolos, de fortaleza revolucionaria y de un gran coraje de su población. Aquí frente al mar Caribe y detrás de nosotros, la Sierra de Falcón. Y más allá la inmensidad de la tierra venezolana. Hay que recodar que por aquí por la Vela de Coro, muy cerca de aquí donde estamos, fue que llegó aquella oleada mirandina; aquellos movimientos precursores, muchos dirigidos desde el Caribe por Francisco de Miranda, y uno de ellos tocó tierra venezolana por la Vela de Coro y por aquí por estas tierras siempre han llegado, han anidado y han permanecido corrientes revolucionarias desde Miranda y mucho antes. Desde José Leonardo Chirinos y más allá, que todavía sus gritos de redención y de libertad resuenan entre las montañas y las piedras y las grandes profundidades de la Sierra. Y en estas inmensidades del Caribe venezolano. Hay que recordar que por aquí comenzó también la Revolución Federal, precisamente esta tierra lleva el nombre de Juan Crisóstomo Falcón, uno de los líderes fundamentales de aquella revolución campesina, aquella revolución social cuyo máximo líder sabemos fue y seguirá siendo el General en Jefe Ezequiel Zamora. Pues bien, muy felices de estar aquí para hacer desde esta, ¿cómo es que llaman? La Casa de las Cien Ventanas, ¡qué casa tan hermosa! Muy bella, a pesar de que no la detallamos ni la caminamos con calma, sin embargo podemos apreciar su colorido y su belleza, su luminosidad. Qué bonito está Coro, qué bonita está la Casa de las Cien Ventanas. Vamos a hacer el programa de Aló Presidente hasta horas del mediodía y luego, vamos a entregar, ya lo dije, unos documentos que son compromisos de apoyo, a partir de hoy, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social cuyo Presidente está con nosotros, el Ministro Jorge Giordani. Vamos a entregar nos documentos de apoyo la un conjunto de proyectos elaborados y que se van a impulsar para el desarrollo integral de Falcón. Bueno gobernador Jesús Montilla, que recuerdo nos conocíamos hace años aquí, en estas calles de Falcón, en estos pueblos recorriendo estas regiones, buscando el camino, abriendo, no, ya lo habíamos conseguido, sólo que estábamos abriéndolo. Abriendo la brecha, pero ya teníamos la dirección muy bien establecida, la revolución bolivariana, la revolución popular bolivariana. Me da mucho gusto Jesús estar aquí, de verdad que el 14 de julio queríamos, teníamos en agenda venir acá, a entregar unas viviendas que al final no pude venir por razones de fuerza mayor y a última hora le pedí al ministro de Infraestructura el General Hurtado que viniese a entregar las viviendas y a hacer otra serie de cosas, pero teníamos previsto también hacer el programa Aló Presidente, eso fue hace dos sábados, el 14 de julio, el sábado pasado pues tampoco pudimos venir porque estábamos en el Perú, en Lima, en la transmisión de mando presidencial y hoy sábado, cuando es ya cuatro de agosto y quiero felicitar a la Guardia Nacional de Venezuela porque hoy es el día de la Guardia Nacional y hoy tenderemos, a las cinco de la tarde en el Patio de Honor de la Academia Militar, el acto central del Aniversario de la Guardia Nacional de Venezuela, que ha estado trabajando muy duro, en estos últimos años por la revolución y por Venezuela y por el pueblo venezolano y por la Fuerza Armada Nacional. Así que felicitaciones pues a todos los miembros d la Guardia Nacional de Venezuela, desde su comandante el General de División Belisario Landis, hasta todos su oficiales, generales, superiores, subalternos, suboficiales, guardias nacionales, empleados, obreros, familiares y toda la familia de la Guardia Nacional. Felicitaciones y adelante, a segur levantando las banderas de la moral, del honor. Pero bueno gobernador Jesús, qué gusto me da verte aquí y verte junto a todo este grupo de amigos. He saludado al señor Alcalde de Coro, quien me ha entregado un regalo que me ha enviado el alcalde de Puebla, en México, una hermosa estampa, estampa no una imagen de la Virgen de Guadalupe. La Virgen de Guadalupe, revolucionaria esa Virgen de Guadalupe, como no, acompañó a Emiliano Zapata y a Pancho Villa, en aquellas incursiones revolucionarias. Pancho Villa es el único latinoamericano que se le ha ocurrido invadir a los Estados Unidos. Como sería de apretado Pancho Villa que invadió a los Estados Unidos, a caballo, Pancho Villa y Emiliano Zapata, los dos revolucionarios mexicanos, y latinoamericanos. Bueno, saludar al Alcalde, saludar a toda esa gente patriota bolivariana y revolucionaria que está aquí contigo impulsando ahora sí, la dignificación de Falcón. Sabemos cuánta necesidad hay en Falcón, sabemos que este es uno de los estados que recibió con mayor dureza y crudeza el impacto de la corrupción y los gobiernos copeyanos, sobre todo, y adecos también, de los escuálidos durante muchos años, y que destrozaron el Estado Falcón y que ahora con el apoyo nuestro por supuesto, por supuesto, tuvo aquí en el Estado Jesús, y toda tu gente y todo este pueblo, estoy seguro que vamos ya dando los primeros paso hacia esa reconstrucción de este gran estado Falcón. Pues saludamos y damos los micrófonos al gobernador bolivariano revolucionario del Estado Falcón, Jesús Montilla ¿qué tal Jesús?
Gobernador Montilla: Muy bien Presidente, bienvenido al Estado Falcón en nombre de todo el pueblo que lo ha estado esperando su visita a estas tierras caquetías, y hoy nos sentimos muy orgullosos que usted esté transmitiendo este programa para todo el país desde acá desde esta hermosa edificación “La Casa de las Cien Ventanas”, el edificio Santa Rosa que usted en el día de hoy nos hará entrega, porque este es un edificio propiedad de Ipostel, y que va a ser transferido a la gobernación para que de hoy en adelante todas estas bellas instalaciones que estaban antes dedicadas a oficinas burocráticas, sea el centro de la cultura del Estado Falcón. Y esto es un logro muy significativo, trascendentes porque todas estas instalaciones hermosas van a estar al servicio de los hacedores de cultura y del pueblo, son espacios rescatados como patrimonio cultural de la humanidad para ser entregados al pueblo coriano y al pueblo del Estado Falcón. Muchas gracias Presidente por este logro, realmente para nosotros tiene mucha significación y para los trabajadores de la cultura pues en especial, que este hermoso edificio pase ahora a ser el centro de las manifestaciones culturales del Estado Falcón. Y también de todos estos proyectos Presidente, que le hemos venido conversando, que hemos venido hablando con mucho optimismo. Aquí en el Estado Falcón hemos venido avanzando con una propuesta de desarrollo integral. Tenemos un plan rector, una visión del Estado hacia los próximos quince años, donde fue discutido, por supuesto respetando y siguiendo los lineamientos de la planificación nacional del Plan de Desarrollo Nacional, discutimos con la sociedad falconiana, en una comisión en donde participó la sociedad civil popular, encabezada por la Rectora de la Universidad y con toda la sociedad de Falcón, consultamos y aprobamos este plan rector del Estado Falcón, que es una visión a largo plazo y, en el cual vamos por fin a transformar este estado, aprovechar sus inmensas potencialidades ya convertirlo realmente en uno de los estados pilotos del desarrollo centro occidental. Aquí Presidente, tenemos el proyecto del aprovechamiento del Embalse de Matícora, que Falcón es el estado más seco, tiene tierras fértiles pero necesita agua y hay un embalse que tiene 25 años perdiéndose, que no se ha podido construir, de aprovecharse para nada, y ya tenemos adelantada gestiones con inversionistas chinos, dentro del convenio que usted ha firmado con el Gobierno chino para la construcción de este importantísimo acueducto que vendría a solucionar el problema para los próximos quince o veinte años en el Estado Falcón. Y para el desarrollo de la zona libre de inversión turística. Yo quiero aprovechar esta oportunidad nacional, que nos escucha tanta gente para decirle que Falcón tiene una zona libre la Península de Paraguaná, es una zona libre de inversión turística, un paraíso fiscal para las inversiones, que ha tenido un empuje importantísimo gracias al respaldo del gobierno nacional, primero con la aprobación de la exoneración del IVA en la Península de Paraguaná y luego, el 29 de diciembre con el arranque de la aduana que puso en movimiento y que este año ha tenido una intensidad de comercio importantísimo y le hacemos una invitación a todos los venezolanos para que vengan a visitar y a comprar en la Península de Paraguaná y también a invertir, porque realmente va a ser en los próximos años un bastión de desarrollo turístico.
Presidente Chávez: Fíjate que tomando de tus palabras dos o tres elementos, yo quiero un poco graficar cómo es que se va construyendo el país. Cómo es que vamos, cómo es que hemos comenzado y cómo es que vamos a continuar y cómo es que vamos a cumplir la obra histórica de reconstruir al país. Sin olvidar nunca, como nunca podemos olvidar y en esto yo seré repetitivo hasta siempre, que el objetivo fundamental de todos nuestros esfuerzos, en lo político, en lo económico, en lo técnico, en lo científico, etc. el objetivo de todo eso es uno solo: el ser humano. Como bien lo señala, vamos a recordarlo, nuestra Constitución en su artículo número 3. Yo tenía tiempo que no sacaba la “bicha”, tenía tiempo que no pelaba por la “bicha” vale. ¿Será porque estamos en esta tierra de Falcón, gordo? Perdón, no te digo más gordo porque te dije gordo ahorita y te pusiste bravo conmigo, estás rebajando, yo sé que estás haciendo física. Estás trotando, Villegas, no, estás fuerte, el equipo de beisbol, hay que felicitar por ciento a Radio Nacional de Venezuela, cumplió, casi conmigo, cumplió el 29 de julio 65 años, ¿65 años Teresita tú o la Radio? La radio cumplió 65 años. Cumplieron y ¿no picaron la torta? Picaron torta y a mí no me invitaron, no me mandaron ni un pedacito de torta. Los felicito a Radio Nacional de Venezuela, vamos a darles un aplauso, cumplieron 65 años y Teresita los carga al trote y trabajando como el que más. Radio Nacional, felicito a todo su personal. A todos sin excepción. Y Venezolana de Televisión cumplió el primero de agosto 27 años. Ah pues...
--37
Presidente Chávez: Treinta y siete años. Aquí le habían quitado diez. Vamos a corregir el papelito, treinta y siete años. Y entonces Radio Nacional 65. Oye Radio Nacional tiene varios años, sesenta y cinco años. Bueno, o sea, que Venezolana de Televisión y yo nacimos el mismo día. Ah no, yo nací diez años antes. Ya me estaba quitando diez años. Yo tengo 47 y Venezolana de Televisión 37. Bueno, ¿será porque estamos aquí en Falcón hoy, respirando las brisas de la historia, respirando la inspiración de la guerra Federal y de la justicia, digo de la Guerra Federal como símbolo zamorano, sobre todo en lo ideológico, Ezequiel Zamora y por supuesto, Juan Crisóstomo Falcón quien era cuñado de Zamora, el General Falcón era cuñado de Zamora y el General Falcón fue un hombre con una clara visión revolucionaria, hay que recordar aquella canción de los federales que dice:
El cielo encapotado/anuncia tempestad/ oligarcas temblad/ viva la libertad. Pero hay un pedacito que dice, una estrofa que dice: La espada redentora/ del General Falcón/ la espada redentora del General Falcón/ espanta a los enemigos de la revolución. Así no era, pero yo lo inventé. Creo que: espada redentora/ del General Falcón/ aviva la esperanza/ de la revolución. ¿No es así? Oye tenemos que practicar el himno de la Federación. Mira, aquí está, creo que esta está incompleta, si, no, se trata es del enemigo, mira: la espada redentora/ del General Falcón/ confunde al enemigo/ de la Revolución. Bueno, tenemos que ensayar Teresita, no hemos vuelto a ensayar la canción de los federales, la canción de Zamora y de Falcón, eran cuñados y los dos se metieron en esa batalla, de esa lucha por la justicia, por la tierra, por la justicia social para reivindicar el nombre de Bolívar. Eran dos grandes bolivarianos, Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora, vamos a honrar su memoria de manera especial y este programa lo dedicamos a Juan Crisóstomo Falcón y a Ezequiel Zamora, y a todo ese pueblo que está allá en la plaza, nos están oyendo desde allá, deben tener allá unas cornetas, vamos a darles un gran saludo a toda esa gente que está ahí afuera desde tempranas horas de la mañana, muchas mujeres, muchos niños, muchos hombres y hay mucho turista aquí, estuve saludando a alguna gente de otras partes del mundo que están aquí en Falcón esta mañana. Bueno, el artículo 3 de la Constitución Bolivariana, dice así: “El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad”. Hasta ahí lo dejo, es más largo el artículo y muy completo, pero fundamentalmente no podemos olvidar nunca y eso debe ser la primera idea, esa debe ser la prioridad, esa debe ser una idea fija, que debe acompañar todos los minutos y todos los segundos, a todos quienes estamos al frente de esta Revolución. A todos quienes tenemos algún tipo de responsabilidad y todos la tenemos, de una o de otra manera. Es la persona humana y su dignidad, el fin último de todas nuestras acciones. Aquí estamos en Aló Presidente pensando en el pueblo. En comunicarnos con ustedes, en expresarle al país nuestras ideas, en abrir los canales de comunicación con el pueblo, en explicar los proyectos, en dar cuenta semanal de lo que hacemos, de lo que no hacemos. Yo por ejemplo les digo, mire, no pude venir aquí el 14 de julio, bueno, ofrezco mis excusas porque sé que mucha gente se quedó esperándome. Pero no pude venir por razones de fuerza mayor y explicar por qué estamos aquí hoy, qué hemos venido a hacer, qué hemos hecho esta semana anterior, qué vamos a hacer la semana que viene y los días por venir. Entonces, yo estaba hablando de graficar en función de las palabras de Jesús Montilla, el gobernador, cómo es que se va construyendo el país. Estaba recordando que hace apenas dos días estábamos por Guanare, primero Acarigua, Acarigua, Guanare y terminamos en Barinas como a la medianoche, entregando documentos a la gente. Y, cuando tu hablas del acueducto que no ha construido o no construyó gobierno alguno y nosotros sí lo vamos a construir, pero por supuesto que lo vamos a construir. Yo me dejaría de llamar Chávez si nosotros no construimos el acueducto para Falcón. ¿Cómo es que se llama el acueducto?
-Acueducto Bolivariano Matícora.
Presidente Chávez: Matícora. Anoche veníamos viendo, aquí está el proyecto, miren, anoche el gobernador me traía, salimos a qué hora ¿Giordani? El Ministro Giordani. Salimos a la medianoche, a mí me gusta viajar de medianoche, no sé por qué, yo estaba recordando, anoche cuando llegamos, yo dije: ¿cómo cambian las cosas? Yo recuerdo que llegábamos aquí a Coro a medianoche. Una vez llegábamos y como andábamos era como medio escondidos porque nos andaban vigilando y donde yo me quedaba, si yo me quedaba en la casa de Jesús Montilla, allá llegaban a atropellar a la familia, a interrogarlo, etc. Que por qué me abría las puertas de su casa a este asesino, a este golpista, etc. Entonces una vez llegamos aquí a media noche y claro no había ni celulares, no teníamos nada. Bueno, sí había, es que no teníamos nosotros, no es que no había. No teníamos celulares, no teníamos ni para pagar un hotel, ¿qué íbamos a tener? Entonces era que una llamada y mira, que te espero en el punto número cinco, ya uno tenía, yo tenía un folleto en el bolsillo de todas las ciudades o las principales ciudades y unas claves, el punto número cinco, ya uno sabía que era a lo mejor la Plaza Bolívar de Coro o la venta de chivo de tiramealgo allá en las afueras. Así que teníamos un punto de encuentro y llegamos como a la una de la mañana y no había nadie, resulta que es que alguien se equivocó en la transmisión del mensaje, como ocurre muchas veces y en vez del número cinco dijeron tres, u oímos tres nosotros, y nos fuimos a otro sitio y un grupito de personas, tres o cinco esperándonos en el punto tres y nosotros en el punto cinco. Bueno, ahí amanecimos durmiendo un rato. Creo que yo andaba con Dávila, el actual Canciller, el Coronel Dávila. Pues eran aquellos tiempos donde andábamos cruzando una especie de desierto, pero que bastante nos ayudó en la fortaleza, entonces uno compara, bueno, aquí estamos pero la situación es la misma, la misma desde el punto de vista de que andamos con el mismo compromiso, sin perder por un instante la idea de la Revolución Bolivariana, de la justicia social, del compromiso con el pueblo. Ahora, yo decía que tenemos que construir ese acueducto, anoche salimos a la medianoche y veníamos hablando del acueducto con un gráfico y todo. ¿Dónde está que se nos perdió el acueducto? Esta es la carretera que vamos a hacer también, una carretera, aquí está el proyecto Matícora. ¿Cuántos kilómetros hay entre el Embalse Matícora y Coro?
Gobernador Montilla: 180 kilómetros.
Presidente Chávez: 180 kilómetros, bueno, el agua está allá. Esto lo saben todos los falconianos porque ha sido una de sus tragedias del siglo, la falta de agua. Bueno, no es la falta de agua, es la falta de un sistema porque no es que aquí no hay agua, bueno y miremos al frente todo el Caribe que tenemos allí. Hay que recordar que hay países que no tienen fuente de agua dulce y bueno, toda el agua la sacan del mar. Por ejemplo, Arabia Saudita es un inmenso país de allá del Golfo Pérsico, Arábigo, y ellos toda el agua la traen del mar. No tienen ríos. Unas grandes plantas desalinizadoras y de allí surten a su población, su industria, etc. Bueno, ahora aquí tenemos tanto el agua salada como toda el agua de la Sierra. Porque no es cierto que Falcón sea una tierra árida, un desierto, no, no, vengan ustedes, vengan a conocer Falcón los que no conocen, como ya estamos comenzando las vacaciones, la época de vacaciones, aprovechen y vénganse por aquí por Coro, conozca la Casa de las Cien Ventanas, venga a ver, esto va a estar abierto al público porque esto va a ser, a partir de hoy que lo vamos a dar en comodato a la gobernación del Estado Falcón, La Casa de la Cultural de los falconianos, venga aquí para que vea todas las expresiones de la cultura milenaria de nuestros aborígenes, de los jiraharas, los caquetíos, aquellos eran unos bravíos defensores, cómo defendieron a esta tierra los caquetíos y los jiraharas, más abajo. Anakarina rote, aunokon itoto paparoto mantoro, decían. Y aquí pusieron rodilla en tierra contra el atropello de la colonización, que fue un atropello. Algunos se ponen quisquillosos, pero no podemos falsificar la historia ¿qué fue lo que pasó aquí con la Conquista? ¿Vamos a lavar eso? Yo nunca he entendido cómo en algunos libros de historia y algunas personas quieren alabar que si llegó Colón aquí y nos descubrió. ¡Qué maravilla! Qué maravilla va a ser eso. Nos atropellaron, nos invadieron, le cortaban la cabeza, pero no es una expresión, no es una metáfora, se la cortaban ¿Qué le hicieron a José Leonardo Chirinos? Le cortaron los brazos, le pusieron un brazo por aquí y un brazo por allá, la cabeza la freían en aceite. Y eso lo hacían a nombre de Dios, con una cruz por delante. La colonización y el imperialismo que tanto daño le ha hecho durante siglos a nuestros pueblos, a los pueblos, especialmente los pueblos del Sur. En este caso a nosotros nos cayó, toda aquella pava, aquella plaga de la conquista y la colonización. Entonces todavía hay quienes hablan del descubrimiento de América como una cosa bonita y ponen a los niños a cantarle al descubrimiento de América, qué descubrimiento ni qué ocho cuartos, ¿quién nos vino a descubrir a nosotros? ¿Acaso que aquí no teníamos nosotros culturas milenarias? Aquí mismo en esta tierra de Falcón. Aquí mismo en las costas de Venezuela y allá en el Alto Perú. Y allá en Bolivia y allá en México, y en Centroamérica, los aztecas, los incas, los mayas, los caribes, aquí en los Andes venezolanos floreció una cultura bellísima, hermosa, los timoto cuicas, que eran grandes productores de alimentos y tenían un gran avance en el desarrollo productivo, técnico-productivo, social, vivían felices aquellos señores. Vivían felices en comunidad, tenían una gran estructura social comunitaria hasta que llegó la conquista y arrasó con todo aquello. Bueno, ahora, volviendo a lo del acueducto bolivariano, aquí está el agua, vamos a ver si la cumpleañera Venezolana de Televisión que cumplió 37, los que están viendo Venezolana de Televisión, prenda su televisor, a ver cuál es la cámara, esta que está aquí. Vean ustedes, aquí está el Estado Falcón, y tenemos en la parte suroeste del Estado un embalse ¿cuánto tiempo tiene ese embalse ahí? Eso sí no lo sé yo.
Gobernador Montilla: 25 años.
Presidente Chávez: Veinticinco años, hicieron el embalse pero nunca hicieron el acueducto, qué maravilla.
Gobernador Montilla: No se ha aprovechado para nada.
Presidente Chávez: Entonces ahí tenemos el agua depositada, allá arriba, eso está en la sierra.
Gobernador Montilla:No está en la parte occidental, está en los límites con Maracaibo.
Presidente Chávez: en los límites con el Estado Zulia, claro la Sierra no llega hasta allá. Pero bueno ahí está el Embalse de Matícora, que es un embalse grande.
Gobernador Montilla: El más grande del Estado Falcón.
Presidente Chávez: El más grande del Estado Falcón. Pues de ahí nosotros sí lo vamos a hacer, si pasaron veinticinco años ustedes clamando y esperando, no vamos a pasar otros veinticinco, no, eso lo vamos a hacer y yo pues le pido al Ministro Giordani que está aquí con nosotros, Ministro de Planificación y Desarrollo y al mismo tiempo Presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, ¿Angela no vino? Debe estar reunida con la gente que va a recibir. Sí, Angela Flores, quien es la Gerente General del Banco, que anda trabajando como un avión F-16 por todas partes, sin descanso, buscando y evaluando proyectos, allá estaba con nosotros también en Barinas y en Guanare, bueno, Jorge que le demos una mirada con prioridad a este proyecto del acueducto bolivariano. Porque esto es prioritario pues, se trata del ser humano, ya lo decíamos, todos estos comentarios vienen por lo que la Constitución dice, el artículo 3, es la persona, es el ser humano el fin último de la revolución bolivariana, de todo lo que hagamos. Cuando Bolívar decía en Angostura: “El gobierno más perfecto debe ser aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de felicidad posible”, entonces es así como se va construyendo el país. Allá en Guanare, pusimos en marcha y eso también era una obra vieja, que alguien comenzó pero bueno, apenas había un movimiento de tierras cuando nosotros llegamos al gobierno, pero el proyecto no se había terminado, los recursos no existían el proyecto estaba semi abandonado, bueno, le pusimos corazón y en menos de dos años terminamos, construimos y ya está en operación, una planta de potabilización, tratamiento de agua potable en Guanare. Miren, yo les voy a mostrar en la próxima cadena, que es la próxima semana, un tarro con agua de la que tomaban antes en Guanare. Bueno, casi del color de este jugo, pero agua, este jugo ¿de qué es? No, este no es guayaba. Guayaba sí, de guayaba, sabe un poquito a guayaba, pero esto tiene algo más que no es guayaba, yo no me como el cuento que es guayaba. Yo no sé, si de guayaba, de guayaba pues, una guayaba coreana será, está muy rico el jugo, muchas gracias Teresita. Jugo de Guayaba. Bueno mira, el agua que tomaban en Guanare desde siempre, un agua con barro, con bacterias, bueno, no era agua potable. Ahora, con esa planta que activamos los guanareños y las guanareñas tienen agua potable, agua tratada y asegurada hasta el año 2020, incluso considerando el crecimiento que va a tener Guanare en estos próximos veinte años, allá estuvimos en Portuguesa, bueno, es decir, eso es parte esencial de la vida: mejorar las condiciones de existencia de nuestro pueblo, esa es la esencia de nuestra revolución, darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible, y al pueblo es a todo el pueblo, no a una minoría, al pueblo sin excepción de ningún tipo. Por eso hablamos de estas obras y proyectos revolucionarios, del acueducto bolivariano que anoche veníamos hablando, y vamos, estamos comprometidos, entre el gobierno nacional, el gobierno regional, y los contactos que tenemos, en este caso con el gobierno chino, los chinos estuvieron aquí también, una misión china vino, está interesada en invertir, porque ese proyecto ¿cuánto cuesta?
Gobernador Montilla: inicialmente se hablaba de doscientos veinte millones de dólares, los chinos, en la primera información que nos pasaron dicen que sobre pasa los 150 millones de dólares.
Presidente Chávez: Unos 150 millones de dólares aproximadamente. Bueno, vamos a parir esa plata, bien sea con recursos internacionales, créditos, la Ley de Asignaciones Especiales, el presupuesto del 2002, pero ese acueducto va, tenemos que hacerlo y pronto, estamos comprometidos, allá está el Ministro Giordani tomando nota ¿cuántos proyectos tienes tú anotados Giordani entre la mente y el cuaderno? Como cuatro mil quinientos ochenta y uno, por lo menos. Cuántos proyectos, cuántas ideas, y no sólo las nuestras, las que nos da el pueblo, las que recogemos de los caminos. Creo que hay una llamada en el aire.
RR: Tenemos en línea al Teniente de Navío Antonio Mejías, comandante de la Estación Secundaria Guarda costa de Los Monjes. Teniente Mejías, buenos días, le escucha el Presidente Chávez.
Teniente Mejiás: Buenos días mi Comandante en Jefe, le informa a usted el Teniente Antonio Mejía Ponce, Comandante de la Estación Secundaria de Guarda costa Los Monjes, ubicada aquí en El Monje del Sur, una de las nueve islas que conforman el archipiélago, centinela permanente del Golfo de Venezuela, el punto más nor occidental de la República y este punto nos permite establecer límites fronterizos con la República Dominicana y los países bajos, específicamente con Aruba.
Presidente Chávez: Epa qué tal y cómo estás tú hijo.
Teniente Mejías: Bastante bien mi Comandante en Jefe, aquí estoy.
Presidente Chávez: Tu eres Teniente de Navío. ¿Cómo es que me dijiste que te llamas?
Teniente Mejías: Soy el Teniente de Navío Antonio Mejía Aponte.
Presidente Chávez: Antonio Mejías, Comandante de la Estación Secundaria Guarda costa en Los Monjes, mira y tú tienes cuánto tiempo allí destacado Mejías.
Teniente Mejías: bueno mi Comandante ahorita yo voy a cumplir dos años en gestión, sin embargo, me permito informarle que nosotros duramos 30 días aquí en la Isla y posteriormente vamos 30 días y vamos a nuestro Comando Principal ubicado en la Base Naval, específicamente en la Estación Principal de Guardacostas de Punto Fijo, esa es nuestra rutina primordial.
Presidente Chávez: bueno, recibe nuestro saludo, ahí estamos viendo las imágenes de Los Monjes y ahí en el mapa, allá tenemos un mapa que la Armada de Venezuela ha colocado para apoyar el programa Aló Presidente. Ahí está el punto más occidental de la Patria, Los Monjes, allá está nuestra Armada Bolivariana, hace poco por cierto celebrábamos, el 24 de julio, con un acto muy colorido y muy lleno de sol y de fortaleza, allá en Mamo, el día de la Armada y quiero saludar al Comandante de la Guarnición del Estado Falcón, de la Guarnición de Punto Fijo, el Contralmirante Luis Chirinos Medina, quien está por aquí con nosotros y todos sus oficiales, todos sus oficiales y felicitarlos por la labor de patria que siempre han estado desplegando en función de la seguridad y del desarrollo del país, la Fuerza Armada impulsando el desarrollo nacional. Mira Mejías y qué tal ¿cómo está el tiempo por allá?
Teniente Mejías: Está bastante soleado mi Comandante en Jefe. Yo no quisiera perder la oportunidad para informarle en forma muy general que aquí actualmente estamos avanzando en dos grandes proyectos, uno orientado básicamente al desarrollo de las instalaciones, área donde habitamos nosotros los integrantes de la estación y otro gran proyecto orientado al desarrollo socioeconómico de la isla, con el fin de impulsar esta isla, en vista del desarrollo sustentable de la misma, orientada básicamente primero, en ejecución de actividades científicas, las cuales van dentro de la preservación de la biomasa marina, otras actividades también dentro del punto de vista científico para hacer un análisis de las reservas estratégicas de petróleo que se encuentran dentro del Golfo, que están calculadas en más de 15 mil millones de barriles, y otra orientada mayormente a la industria pesquera que aquí abunda muchísimo señor Presidente. De hecho pues ese proyecto se han ejecutado cuatro fases en el proyecto de desarrollo socioeconómico, ya unimos dentro del Monje del Sur, originalmente eran dos islas, estas dos islas en pro de ese desarrollo socio económico se unieron con un dique de escollera, se construyó un muelle para la actividad pesquera mayormente y se hizo un terraceo para posteriormente hacer lo que nosotros llamamos la fase de consolidación que sí ha estado un poco parada desde julio del año pasado, que es donde bueno, ya viene la construcción de las edificaciones de la gente que va a hacer las investigaciones científicas, el desarrollo aparentemente de una industria, de un centro de acopio, para que la gente, los pescadores tengan más beneficios, orientado básicamente en eso señor Presidente.
Presidente Chávez: Te agradecemos todos la información tan valiosa que nos estás dando Mejías, y como toda Venezuela lo ha oído, pues he allí el proyecto, de eso se trata también, la recuperación, el fortalecimiento de la soberanía nacional, del desarrollo del país en todos sus ámbitos. Yo Mejías debo ir pronto por allá, por los Monjes, no tengo fecha todavía no me quiero comprometer ahora mismo con una fecha pero desde allá vamos a hacer un Aló Presidente, como tú sabes, estuvimos en Isla de Aves y debemos visitar de nuevo Isla de Aves, seguramente en el transcurso de este año, va a comenzar la temporada de huracanes por allá, en estos meses. Ahora, a la Estación de Los Monjes aún no hemos ido a hacer el programa Aló Presidente, estamos pensando hacerlo pronto, y lo vamos a hacer, además me gustaría mucho pues saludarte personalmente a ti y a todos esos insignes marinos, hombres y mujeres de nuestra armada y pescadores y ciudadanos y ciudadanas que habitan y luchan en ese territorio tan importante para la seguridad del país, para la defensa del país, para el desarrollo del país, como es el archipiélago de Los Monjes. Así que felicitaciones y a través de tu comando, a través del Comando de la Guarnición, a través del Comando de la Armada, pues cualquier idea, solicitud, necesidad que ustedes tengan por allí y que yo deba conocer Mejías, por favor te ruego me la hagas llegar. Mientras tanto dale un abrazo bolivariano a todos los muchachos que están contigo, a tus familiares y mucho éxito y que Dios les cuide en esas latitudes venezolanas, allá en Los Monjes, felicitaciones, vamos a darle un aplaudo a estos muchachos patriotas que están allí trabajando todos los días y todas las noches, custodiando esas inmensidades venezolanas, en Los Monjes. Bueno, vamos a saludar, ya saludamos al Ministro Giordani, Ministro de Planificación, al Contralmirante Luis Chirinos Medina, Comandante de la Guarnición de Punto Fijo, al Alcalde de Coro, Rafael Pineda, al Presidente del Consejo Legislativo del Estado Falcón, Omar Pérez, un saludo muy especial, a la señora Estela Lugo de Montilla, Primera Dama del Estado Falcón, me consta el trabajo que está haciendo la señora Estela en el cumplimiento de sus funciones y más allá, para atender tantas necesidades sociales que hay en esta tierra falconiana. Vamos a saludar a Humberto Clark, el director de Cultura, que debe estar muy feliz recibiendo estas tremendas instalaciones para impulsar la revolución cultural, esa que viene desde abajo, porque no hay revoluciones que vengan desde arriba, eso es mentira, la revolución viene desde abajo. Así que adelante y cuenta con nuestro apoyo, la cultura es algo, es una actividad esencial de todo proceso revolucionario, como lo sabemos, bueno también quiero darle un saludo muy especial a una dama que nos acompaña, periodista, nacida en el Ecuador, pero viene de México, vive allá, María Amparo Lazo, ella llegó a Venezuela hace algunos días, trabaja para una revista que se llama News Week ¿qué significa News Week? Week es como semana.
RR: Noticias de la semana, es un semanario.
Presidente Chávez: News Week, yo recuerdo mi inglés que es muy primario. News Week en español, ah, pero la revista sale en español. Es decir News Week in spanish, bueno la saludamos, ella vino, estuvimos conversando hace dos noches en Palacio, ya me había, nos habíamos conocido y habíamos conversado un poco en Ciudad de México, hace ya algún tiempo atrás, cuando estábamos en pleno proceso constituyente y ahora ella ha venido a hacer un trabajo, anda trabajando para este medio, la revista News Week. Así que le damos la bienvenida y nos da mucho gusto que esté con nosotros presenciando, captando, escribiendo, entrevistando y llevándose las ideas y su apreciación para que la revista News Week seguramente las va a publicar. Nosotros, como el mundo lo sabe, vivimos en una democracia plena, donde se respetan todos los derechos y uno de ellos que consideremos esencial, el derecho al libre pensamiento, la libertad de difusión, de expresión, de prensa, de opinión, etc. Esa es una libertad de uso y de disfrute pleno en Venezuela. Algunos, incluso, abusan de ella porque se escudan detrás de la libertad de expresión para cometer atropellos contra la dignidad de algunas personas o para tratar de desestabilizar o de perturbar, pero aún así, aceptamos esa libertad de expresión, no nos pesa, preferimos que eso ocurra, preferimos que los que abusen sean otros, y nosotros nunca vamos a abusar en contra de esa libertad de expresión. Sólo que navegamos en ella, entonces ahí algunos se quejan. Se quejan de que yo convoque cadenas, no tenemos cadenas, Diosdado, ¿cuándo es la próxima cadena? Ya me está haciendo falta. No, no, esto no lo aguanta nadie, esto no lo aguanto yo. ¿Cuántos días tenemos sin cadena? No, no.
Ministro Diosdado Cabello: tenemos unos cuantos días, la próxima semana debemos tener una nueva cadena el día miércoles a las ocho de la noche.
Presidente Chávez: El miércoles, ajá, primicia, epa ya va, me pusieron muy lejos esto, la marimba de Marisabel. Epa, primicia, cadena nacional, primero hay que darle y después hablo, porque yo antes hacía así (toca la marimba y habla) Primicia. Y no se entendía nada. Primicia, cadena nacional el miércoles a las ocho de la noche, sin límite de tiempo, no hay límite. Oye, pero Diosdado, qué ha pasado, las cadenas vale. La cadena, la cadena.
Ministro Diosdado Cabello: Fíjese que hay algo importante. En estos días que hemos estado en el interior del país, la gente le ha pedido cuando va caminando el Presidente, que ¿qué pasa con las cadenas?
Presidente Chávez: Me regañó un señor antier, un señor me regañó en Barinas. Claro, él me conoció a mí cuando yo era chiquitico, entonces me dijo: “Bueno y qué te pasa a ti que no has vuelto a dar cadenas?”. Me echó un regaño, vale.
Ministro Diosdado Cabello: cuando veníamos del Panteón a la Asamblea Nacional también la gente le pedía que diera una cadena porque definitivamente, así digan lo que digan, ese programa es visto por todos los venezolanos.
Presidente Chávez: El pueblo pide cadenas y cadena tendrá para informar lo que estamos haciendo con detalles. Tenemos muchos temas acumulados, es que están ocurriendo muchas cosas que hay que informarle al país, porque lamentablemente, y esto no lo vayan a tomar otra vez como una crítica a los medios, y que un atropello como algunos escuálidos dicen. No, no, esto es un análisis. Yo aquí lo que hago es analizar o ayudar, contribuir, o al menos trato de hacerlo, al análisis del momento que estamos viviendo y el análisis sirve para tomar decisiones, hacer un diagnóstico, por dónde van las cosas y en función de eso uno toma decisiones, tomamos decisiones de estado, comunicación al pueblo es un asunto de estado, porque cómo se manipula. Fíjense ustedes esta manipulación de los últimos días. Epa Diosdado, por cierto, te iba a preguntar algo ¿quién te afeitó?
Ministro Diosdado Cabello: Este es el corte que tradicionalmente he llevado, lo que ocurre es que...
Presidente Chávez: No vayan a pensar de que yo he dado órdenes allá porque a mí me afeitaron también, oye negra me quitaste mucho cabello vale. La barbera, yo vi una foto mía en la toma de posesión de Toledo y dije: se me ven los pensamientos.
Ministro Diosdado Cabello: La señora que me estaba afeitando ella tenía temor de pasar la máquina ¿qué máquina pasaba?
Presidente Chávez: oye pero te dio duro, vale. Corte prusiano. Me tenía angustiado. Entonces estábamos hablando del corte de cabello de Diosdado, pero estábamos hablando antes de la manipulación mediática, que se pone a rodar y después eso dura. El caso Montesinos todavía lo tienen por ahí en Primera Plana. Yo por cierto que allá en el Perú di una rueda de prensa, le informé a los medios del Perú algunos detalles de las inquietudes que ellos tenían pues, pero yo creo que aquí vamos a tener que hacer algo similar. Yo estoy evaluando si es que hace falta decir algunas cosas de las que dijimos en el Perú, que aquí no las hemos dicho, sobre ese caso, pero bueno, ahí están investigando, que investiguen y el país, ahí fracasaron los escuálidos. Los Escuálidos fracasaron y ellos saben que fracasaron. Porque toda la campaña mediática montada por los escuálidos apuntaba a tratar de hacerle ver al mundo y a los venezolanos también, que es que Hugo Chávez es un presidente que esconde aquí en Venezuela, bueno, narcotraficantes, que esconde delincuentes internacionales, etc. tratar de horadar la fortaleza del gobierno y la fortaleza de Venezuela y la fortaleza de Hugo Chávez. Eso no lo van a lograr. Se los garantizo que no lo van a lograr, porque Escuálidos, escuálidos son. El escualidismo es la fase superior ¿cómo fue que dijimos? Del puntofijismo. Eso fue una primicia. Vamos a recordar que fue una primicia. El escualidismo, la fase superior del puntofijismo, y esto no tiene nada que ver con Punto Fijo de aquí de Falcón. No. Es que la casa de Caldera, donde firmaron el Pacto de Punto Fijo, se llamaba Punto Fijo, donde vivía el ex Presidente Caldera y ahí Rómulo Betancourt y Caldera hicieron aquel pacto nefasto y terrible que hundió a Venezuela y de ahí estamos comenzando a salir, de la fosa de Punto Fijo. Ahora, los escuálidos, el escualidismo se mueve por todas partes, eso sí, los escuálidos tienen mucho dinero. Ellos convocan una manifestación y bueno, como son escuálidos, no van más de, ellos mueven a toda la gente que pueden y no llenan una cuadra, cuarenta personas ¿cuántos movieron? Cincuenta.
Ministro Diosdado Cabello: para la embajada de Cuba movieron como 35.
Presidente Chávez: sí, bueno, son escuálidos, pero claro, en dinero no son escuálidos. En el billete no son escuálidos, en las cuentas mancomunadas, en dólares porque cuánto robaron los escuálidos? Entonces ponen en marcha una serie de especulaciones y logran ocupar los primeros espacios noticiosos de la prensa tanto nacional como internacional, porque se mueven. Bueno miren, yo voy a tocar madera porque voy a nombrar este personaje, allá en Lima estaba, yo le dije a los peruanos en la rueda de prensa, bueno, el que invitó a este señor aquí, al acto de toma de posesión presidencial manchó el acto porque Carlos Andrés Pérez fue allá a Lima a manchar el acto de toma de posesión de Alejandro Toledo. Allí estaba, por cierto que creo que algún venezolano que le pasó por un lado, me cuentan que le lanzaron unas monedas a Carlos Andrés Pérez al suelo: “Toma ladrón”. Y se lanzó de cabeza chico. (se ríen) se lanzó de cabeza como una piscina. Me contaron que lo vieron, “!no! que no se pierda esa moneda”. Y la agarró y se la metió en un bolsillo y se fue. El bandido ese. Y claro, él sueña con volver a gobernar el país, porque él es enfermo, una obsesión. Y anda moviendo o tratando de mover sus tentáculos, los contactos que le quedan aun en varios países, en República Dominicana, allá tiene un centro de operaciones con mucho dinero, periodistas pagados, viejos amigos de corruptelas y de negocios y eso por supuesto que lo saben en República Dominicana y allá pues se ha dado un debate, a mí me ha llegado, el debate se ha hecho hasta internacional a favor de Chávez y contra Chávez, porque vienen los escuálidos de Carlos Andrés Pérez en Santo Domingo y trataron de sabotear allá el acto que hicimos en el Congreso dominicano, me invitaron y me honraron con una condecoración; ellos trataron de sabotear el acto pues no pudieron, porque la mayoría se impuso, la mayoría de patriotas dominicanos, esa tierra de Francisco Caamaño, tierra bolivariana y pueblo bolivariano, pueblo heroico; además, el pueblo dominicano se fue a las calles a darnos la bienvenida, el amor y el afecto con banderas, con lágrimas, con abrazos, con sudor; recuerdo con cuánta alegría los actos públicos que hicimos con el presidente Hipólito Mejía, presidente dominicano, por las calles, una exposición agropecuaria, fuimos a la casa de Caamaño luego, y aquello había miles de personas y me regalaron un fusil de los que usó Francisco Caamaño Deñó, en aquella insurrección patriótica y nacionalista dominicana de la década de los 60 cuando aún éramos niños nosotros. Pero yo recuerdo que llegaban por aquí los impactos de un coronel, Francisco Caamaño, que murió en combate por la dignidad del pueblo dominicano; eso anda por todos lados regado: la dignidad, el coraje de los pueblos y de los soldados, de los pueblos, que eso es lo que somos nosotros: soldados de un pueblo y una pila de indignos que andan por allí, escuálidos, pero con mucho poder mediático, con mucho dinero para comprar dignidades o indignidades, para hacer grandes negociaciones y tratar de engañar a los demás, pero no, no lo logran ni que gasten todo su dinero mal habido casi todo él. Pues esta operación mediática dirigida además desde Miami por los amigos y ex policías y etc., de Carlos Andrés y compañía fracasaron en tratar de hacerle ver al mundo que es que Venezuela ocultaba a Vladimiro Montesinos, que el Gobierno y que Chávez en lo personal incluso. Fracasaron pero rotundamente, todo lo contrario, ya está casi demostrado y allí está la investigación que quienes tenían a Montesinos aquí, quienes lo introdujeron a Venezuela ilegalmente, quienes lo mantuvieron y hasta lo extorsionaron y le sacaron un jugo de plata, fueron escuálidos, es decir, ex funcionarios y amigos de Carlos Andrés Pérez y de aquel tiempo de la corrupción adeca que imperó en Venezuela. Eso está más que demostrado, más que demostrado, pero no corresponde a mí tomar decisiones al respecto, allí está el Poder Ciudadano, la Fiscalía, en la que confiamos plenamente, en el Fiscal Isaías Rodríguez quien está dirigiendo con mucho coraje las investigaciones para llegar hasta el fondo del asunto y el Poder Judicial por supuesto, para poner en su sitio las cosas. Ahora los escuálidos como fracasaron en el asunto de Montesinos ahora vienen con otra campaña porque ellos no descansan, todo este asunto y bueno y allí está la prensa, primera plana desde hace tres días que si –aquí está-, a ver la prensa de hoy, ayer estuvimos viendo, El Nacional estuvo de aniversario, felicitaciones al diario El Nacional, me llegó la invitación, aunque me llegó un poco tarde y no pude asistir ayer a su tradicional, ayer fue, ¿no? el brindis del diario El Nacional.
RR: Ayer viernes.
Presidente Chávez: El viernes, ayer viernes.
RR: 58 años.
Presidente Chávez: Bueno en los últimos días ha estado ocupando espacios en prensa escrita, en radio y en televisión bueno otro aspecto más que viene, otra campaña más, así lo denuncio ante el país y ante el mundo; ayer yo vi en El Mundo, primera plana, ayer en la tarde, dice no sé quién y lo ponen en letras grandísimas: Otayza es el que pone bombas. Fíjense ustedes hasta donde llegamos aquí. Otayza, entonces este muchacho; yo estoy como lo dije en el Perú, estoy completamente seguro de que el señor capitán Eliécer Otayza no tiene nada que ver ni tuvo nada que ver con el ocultamiento de Montesinos, porque claro, aquí buscan a ver quiénes son los más cercanos a Chávez, los más cercanos a Chávez y ¡plomo! porque saben que si logran darle a uno de ellos entonces le están dando al mismo tiempo a Chávez de alguna manera. Entonces el juego de los escuálidos era tratar de demostrar que Otayza tenía que ver con lo de Montesinos y por tanto Chávez, Chávez y Otayza y compañía. Ahora comenzaron a lanzar otra campaña, y yo no tengo la menor duda de que esos niples o amenazas de niples que están apareciendo desde hace varios días y que llevó incluso a la jerarquía católica a cerrar las iglesias y algunos a decir cuatro cosas ahí, que uno sabe de dónde la sacan; y declaraciones de todo tipo siguiéndole el juego, muchas veces, a la campaña, entonces echándole al Gobierno: que ese es el Gobierno. El Gobierno anda trabajando, el Gobierno anda pensando y haciendo por el país, esos son los escuálidos en otra de sus campañas. Claro los escuálidos tienen... miren casi todos los señores que cuidaron a Montesinos son ex policías, jefes de policías o funcionarios de alto nivel del gobierno de Carlos Andrés Pérez, casi todos y un médico que está comprometido sin duda alguna, médico de Carlos Andrés Pérez y de la familia de Carlos Andrés Pérez y amigo personal de Carlos Andrés Pérez que fue el que trajo a Montesinos en un avión a Venezuela y lo metió a Venezuela, un amigo de Carlos Andrés Pérez, médico, que lo visitó en Miami hace poco a su casa, reconocido por él mismo, bandido éste, un bandido internacional que está viviendo allá en Miami, en una entrevista que le hizo algún periodista venezolano.
Bueno ahora están colocando o amenazan y llamadas que si niples, que si bombas, tratando de generar una perturbación más, pues no lo van a lograr, no lo van a lograr y bueno algunos medios de comunicación se dedican en el mismo juego porque están comprometidos en ese juego de magnificar; fíjense que incluso ahora salió, ayer, el mismo personaje funesto éste, le lanzaron una bomba, dice: “A la casa de Carlos Andrés Pérez, una bomba”; entonces las emisoras de Miami, canales de televisión hispano, periódicos como El Nuevo Herald bueno destacan la noticia, eso lo hicieron ellos mismos, no me extrañaría que fue el mismo bandido éste que le pagó de su plata robada que se llevó de aquí, a algún grupo de ex policías de los que él tanto manejó y utilizó para atropellar al país y matar y perseguir que colocaran ahí, no sé qué fue lo que colocaron, entonces lanzan. Aquí está miren, CNN en español: “Detectan explosivo en residencia del ex presidente venezolano”, del bandido éste y aquí está la noticia pues y luego El Nuevo Herald: “Explosivo en residencia del ex presidente venezolano”. Es todo un plan, es todo una campaña, ellos mismos se descubren, dirigida con mucho dinero. Yo ratifico al país y al mundo que Venezuela no tiene ningún tipo de riesgo político ni militar, nosotros estamos es saneando al país en democracia, respetando las libertades de todos sin atropellar a nadie, respetando la libertad de prensa y de expresión y así seguiremos haciéndolo. Pero claro, la libertad de expresión, nosotros también navegamos en ella, así como en Aló Presidente lo estoy haciendo, denunciando una campaña más de los escuálidos, de los corruptos, de los que se fueron del país, desde Miami especialmente y de otras partes del continente dirigen campañas contra Venezuela y contra el gobierno revolucionario y, además, con sus aliados internos, especialmente algunos medios de comunicación que se encargan de magnificar todo esto. Ah, pero ellos no transmiten ni sacan lo de Guanare, que se puso en marcha una planta de potabilización que tenía no sé cuántos años esperando y que ahora le estamos dando agua potable a no sé cuántos miles de niños, casi cien mil personas que estaban consumiendo bacterias y agua piche, eso no lo saca nadie, eso tenemos que decirlo nosotros mismos, nadie, ¿dónde, en qué, dónde salió eso? O que la delegación china vino y recorrió el país y firmamos como no sé cuántos convenios de cooperación agrícola, o que estamos entregando dentro del proyecto de la Constituyente Económica, hemos entregado centenares de proyectos y de apoyo financiero y técnico a pequeños proyectos y medianos proyectos de gente que nunca nadie los apoyaba ni los atendía, o que estamos recuperando la producción agrícola, el algodón; se ha incrementado la producción agrícola en cuántos rubros, o que la economía venezolana siguió creciendo el primer semestre del año 2001 y las razones, etc., eso muy poco, si sale es por allá en una esquinita, a lo mejor le dan algún tipo de tratamiento marginal, entonces es un juego y hay que denunciarlo y seguirlo denunciando y algunos sectores del país se prestan y no inocentemente, no, aquí no hay inocentes, aquí ya no podemos ser tan inocentes. No, que a mí me engañaron, que yo no sabía. No, no, no, aquí cada quien sabe lo que está ocurriendo, no hay inocentes, los inocentes son los niños, un niño sí, ese sí es un inocente y que Dios los bendiga a todos pero aquí hay sectores internos que se prestan para el juego de tratar de horadar la fortaleza del gobierno revolucionario de Hugo Chávez como persona, como líder, y de Venezuela como país ante el resto de los países del mundo, pero por supuesto que no lo van a lograr y yo convoco una vez más, sigo convocando una vez más al pueblo venezolano, no nos queda otra alternativa que fortalecer la unión de los bolivarianos, la unión de los revolucionarios, seguir luchando cada día más con mayor pasión para continuar derrotando, así como hemos derrotado todos los intentos del escualidismo, de los contrarrevolucionarios por detener o por mediatizar o por desviar este intento supremo de reconstruir a Venezuela. No lo van a lograr. Llamo entonces a la unión que es lo que da la fuerza a la revolución, a la unión de todos los hombres, mujeres, jóvenes, trabajadores, campesinos, industriales, civiles, militares, todos unidos; decía Bolívar: Unámonos y seremos invencibles. Sigamos uniéndonos y seguiremos siendo invencibles. ¿Hay alguna llamada?
RR: Si Presidente, tenemos una llamada desde Yaritagua, Estado Yaracuy.
Presidente Chávez: Yaritagua.
RR: Una mujer, Angélica Flores. Angélica buenos días.
Angélica Flores: Buenos días.
Presidente Chávez: Yaritagua, tagua. Angélica hola, aló.
Angélica Flores: Hola, ¿cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien Angélica, ¿cómo estás tú? ¿estás en Yaritagua?
Angélica Flores: Sí, si estoy acá en Yaritagua.
Presidente Chávez: Ajá dinos, te oímos.
Angélica Flores: Bueno antes que nada.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Yaritagua chica?
Angélica Flores: Ahí más o menos.
Presidente Chávez: Más o menos.
Angélica Flores: Porque para acá para Yaritagua hay sequía y entonces los agricultores han perdido su siembra y es fuerte eso.
Presidente Chávez: Hay mucha sequía.
Angélica Flores: Sí, hay mucha sequía señor Presidente.
Presidente Chávez: Este año el verano, la sequía ha sido muy dura, una de las más duras que hemos tenido en 20 años, eso es cierto y una de las grandes fallas estructurales que tenemos de muchos años especialmente para la agricultura es que así como pasa aquí en Falcón, Angélica, que tenemos, hay un embalse que construyeron hace como 20 años pero nunca hicieron el acueducto, igual pasa con la agricultura, hay embalses o represas en varias partes del país pero no hay sistemas de riego y si existe son muy limitados o bueno dañados por falta de mantenimiento, etc., ese es uno de los elementos que nosotros estamos ya trabajando y se trata de construir, ampliar, mantener los sistemas de riego para tener agua todo el año, aquí no debería haber excusas, aunque haya sequía; Venezuela tiene tantos lagos, tantos ríos, etc., quebradas, que si tuviéramos un buen sistema de conservación de cuencas, de represamiento de las aguas y de regadíos pues los agricultores de Yaritagua no tendrían ese problema. Mira yo le pido a Dios Angélica que, y además de pedirle a Dios haremos todo lo que haya que hacer para que en poco tiempo, en poco tiempo, no ocurran más estas cosas y los campesinos de tu tierra que es la misma tierra nuestra, tengan no sólo el agua, mi vida, sino la tierra, la tierra suficiente, el agua, el abono, el recurso técnico financiero para que puedan producir los alimentos que necesitamos para vivir y para desarrollarnos. Pero tú me ibas a plantear algunas cosas Angélica, adelante.
Angélica Flores: Sí, bueno aparte de eso que es bastante lamentable porque muchas siembras se han perdido, aparte de eso yo soy docente y quiero es ofrecerle señor Presidente un proyecto cultural que realicé hace poco tiempo y fue el tema de mi tesis, y ese tema bueno fue bastante alabado por el jurado e incluso ellos me pidieron que lo presentara al Ministerio de Educación, sólo que usted sabe a veces los canales son difíciles, es difícil llegar a veces hasta el Ministro quizás por tantas ocupaciones y entonces bueno, pienso ofrecérselos para que lo estudien y ver que usted pues me dijera cómo podría hacer para hacerlo llegar. El proyecto es basado en la integración de las instituciones culturales y vincular el currículum de la escuela básica dado que soy docente, trabajo con la segunda etapa, trabajo con niños, me preocupa pues que muchas veces la cultura no llega eficazmente a la escuela básica.
Presidente Chávez: Angélica dime una cosa, no pues estamos oyéndote con mucha atención.
Angélica Flores: Hay cierta interrupción.
Presidente Chávez: Aló, ¿tú me oyes?
Angélica Flores: Aló, si le oigo, también tengo el televisor, lo oigo mejor desde el televisor.
Presidente Chávez: Ah por el televisor. Vamos a saludarte pues, Angélica.
Angélica Flores: Gracias.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? A ti, a todos, ¿estás en casa y cuántos, qué familia tienes, cuántos hijos tienes, tu núcleo familiar?
Angélica Flores: Bueno mi familia es numerosa, yo tengo varios años casada pero no tengo niños.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y cómo está tu marido?
Angélica Flores: Bueno bien, él es uno de los que perdió en la siembra, él es agricultor.
Presidente Chávez: ¿Ah, y qué siembra tu esposo? ¿Cómo se llama?
Angélica Flores: Bueno mi esposo aparte de que siembra maíz también siembra, tiene una siembra de cambur, de café, él es.
Presidente Chávez: Ah. ¿Y él está por ahí?
Angélica Flores: Bueno acaba de salir porque.
Presidente Chávez: Lo mandaste a comprar.
Angélica Flores: Porque lo llamaron de emergencia y tuvo que salir.
Presidente Chávez: Ah, lo mandaste a comprar el pan y la.
Angélica Flores: Ah, no, no.
Presidente Chávez: No. Bueno le das un saludo, le das. ¿Cómo se llama él?
Angélica Flores: Efraín Mujica.
Presidente Chávez: Efraín ¿y Efraín tiene tierra propia?
Angélica Flores: Sí, él tiene tierra propia.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tiene Efraín?
Angélica Flores: Bueno él tiene la siembra de maíz son siete, ocho hectáreas.
Presidente Chávez: ¿Y es tierra de él, tiene título?
Angélica Flores: Es tierra de él y tiene unas tierras que también tiene donde siembra café, cambur, naranjas. Esas tierras son muy antiguas de la familia, han sido propiedad de la familia desde hace muchísimo años.
Presidente Chávez: Siete a ocho hectáreas, no.
Angélica Flores: Sí.
Presidente Chávez: Ajá. Bueno tú sabes que estamos estudiando en la Ley de Tierras, para que le cuentes a Efraín, ayer estuvimos trabajando varias horas en la mañana sobre el proyecto de Ley de Tierras que tiene muchos detalles, y lo que queremos es cubrirlos todos o casi todos y dejarlos cubiertos allí, pero una de las cosas que estamos estudiando es la extensión mínima vital que cada productor debe tener porque oye, si tú una hectárea, una hectárea no es que no se pueda hacer nada pero depende del tipo de suelo, estamos estudiando el tipo de suelo, haciendo un reglamento técnico de la ley; en función del tipo de suelo hay personas que no pueden producir de manera sustentable, que sea rentable para la producción algún rubro en una hectárea o hasta en 5 hectáreas, entonces estábamos discutiendo ayer eso. ¿Cuál es el mínimo de extensión vital sustentable que debe tener un campesino, un productor? Tú me dijiste, por eso te preguntaba porque estaba recordando lo de ayer. Efraín tiene de 7 a 8 hectáreas, pero tiene otro pedacito más donde siembra cambures.
Angélica Flores: Sí, cambures.
Presidente Chávez: ¿Qué cambures siembra, cuyacos?
Angélica Flores: El se ha dedicado últimamente a la siembra, él trabajó hace años aquí en la administración pública.
Presidente Chávez: Me gusta vale. Mira yo te digo que si no hubiera.
Angélica Flores: Pero a esto se ha dedicado últimamente.
Presidente Chávez: Si yo no hubiera agarrado este camino de soldado que me trajo aquí sería feliz sembrando topochos y cambures y maíz por allá en alguna vega, alguna vega del río Santo Domingo, Boconó o el Apure, o el Arauca yo sería feliz. Si llego a viejo a lo mejor termino mi vida sembrando topochos por allí, pescando cachamas a la orilla de un río. Así que les deseo mucha suerte, tú me planteaste un problema del.
Angélica Flores: Bueno no es un problema realmente.
Presidente Chávez: Es un proyecto, un proyecto.
Angélica Flores: Es un proyecto que según los que lo han, personas que lo han leído han dicho que bueno sería muy bueno planteárselo al Ministro de Educación para que él estudie, debido a que.
Presidente Chávez: Mira, óyeme Angélica.
Angélica Flores: Vincule la escuela básica directamente con las instituciones culturales.
Presidente Chávez: Sí, con la cultura. Mira Angélica tú me dijiste que eres docente.
Angélica Flores: Docente.
Presidente Chávez: Y estás trabajando en alguna escuela.
Angélica Flores: Sí, trabajo en la escuela básica Juan Miguel Ruz de aquí de Yaritagua.
Presidente Chávez: Juan Miguel Ruz de Yaritagua, tienes allí varios años trabajando de maestra.
Angélica Flores: Sí, tengo 15 años trabajando allí.
Presidente Chávez: Eres maestra de aula.
Angélica Flores: Soy maestra de aula, me encantan los niños y pensando en ellos es que estoy, planteé, hice mi pos grado en esto, hice una maestría y el proyecto está directamente vinculado a la cultura, pero.
Presidente Chávez: ¿Estás haciendo una maestría dónde?
Angélica Flores: Hice la maestría en la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Presidente Chávez: Ajá. La maestría tiene que ver con este proyecto de cultura.
Angélica Flores: Sí, éste es un proyecto que cuando el jurado lo vio dijo yo creo que esto es lo que está buscando el Ministerio de Educación, porque es un proyecto que vincula realmente el currículum de la escuela básica con las instituciones culturales, es la manera de cómo realmente el niño puede aprovechar la cultura que se brinda en los municipios y las instituciones culturales también nutrirse de ese contenido que tiene el currículum de la escuela básica.
Presidente Chávez: Mira claro que lo vamos a ver, yo le voy a pedir al ministro Cabello, de la Secretaría, él está aquí con nosotros, aquí a mi lado izquierdo, que te llame y tú nos hagas llegar, yo quiero ver ese proyecto pero además para que tú se lo presentes al Ministro de Educación, al Viceministro de Cultura y buscar la manera de conectar esas ideas, ese proyecto que tú has elaborado con el proyecto que ya está en marcha, por ejemplo, de las escuelas bolivarianas, hacia donde tú sabes que vamos avanzando con dificultades, pero ahí vamos avanzando en la conformación de un nuevo sistema educativo integrando la cultura, el deporte con la educación y no sólo el aula de clases como tú bien sabes, la educación va mucho más allá del aula de clases, así que seguramente que estas ideas van a ser muy buenas, este proyecto que tú has elaborado para ir consolidando este gran proyecto de las escuelas bolivarianas; también pudieras presentárselo a los gobernadores, algún gobernador, alcaldes que tienen algunas escuelas también a nivel municipal, también esos proyectos se pueden hacer a veces también allí a esos niveles. ¿No has hablado tú con algún Gobernador, Alcalde?
Angélica Flores: Yo hablé con el Alcalde.
Presidente Chávez: El Alcalde de.
Angélica Flores: El Alcalde de acá de Yaritagua y él está abierto, me dijo que se lo llevara porque realmente el proyecto está dado para que se vincule es las instituciones culturales de los municipios, pero le voy a decir por qué me interesa mostrarlo al Ministerio, mostrárselo a usted y mostrárselo al Ministerio porque realmente pese a que ahora cultura está ligada a la educación y está, el Ministerio de Educación ahora es Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, pero no existe una ley que diga que las instituciones culturales las obligue pues a que le brinden atención a las escuelas básicas, simplemente ellas lo hacen porque tienen bueno, tienen que hacerlo, o sea aceptan que las escuelas básicas desarrollen algunos programas pero se necesita una ley que diga a las instituciones culturales que le brinden atención a las escuelas básicas, eso, yo hice un estudio de las escuelas básicas y pensando también en la nueva educación como son las escuelas bolivarianas que necesitan realmente desarrollar programas culturales, si las instituciones culturales tuviesen una ley que las obligara.
Presidente Chávez: Bueno fíjate Angélica esa ley a la que tú te refieres tiene que ser la nueva Ley de Educación y algunos instrumentos jurídicos que también se están trabajando a nivel del Viceministerio de Cultura, pero es muy oportuna tu intervención, tu llamada para que tú -Diosdado yo quiero que tú te encargues de conseguir la entrevista de la profesora Angélica Flores con el Ministro de Educación y el Viceministro y luego que me den a mí un reporte junto con el proyecto anexo de, en función de nuestras necesidades, nuestros proyectos- pero me parece muy importante y además tú propones la parte legal que yo comparto, porque qué es lo que ha pasado aquí en los últimos años, bueno que tú sabes Angélica que estamos en la Casa de las 100 Ventanas. ¿Tú has venido por aquí?
Angélica Flores: No he tenido la oportunidad, pero sé que Venezuela tiene bueno sitios bellísimos.
Presidente Chávez: Cuántas bellezas. Sí, tienes que venir por aquí cuando puedas por Coro, dile a Efraín que cuando venda unos cambures de esos que, ojalá que llegue el agua pronto y se vengan de vacaciones un fin de semana chica, les queda, Yaritagua es cerca de aquí.
Angélica Flores: Sí, cerquita, está muy cerca y realmente yo he tenido deseos de ir a Coro.
Presidente Chávez: Cerquita, muy cerca y conozcas la zona libre turística de Paraguaná que se ha, bueno se ha levantado de manera vertiginosa esta zona libre de Paraguaná. Bueno cuando puedas, creo que te invita hasta el Gobernador que vengas por aquí.
Angélica Flores: Gracias.
Presidente Chávez: Pero mira incluso tú pudieras venir a presentarle al Gobernador también el proyecto y al de Lara. ¿Tú no has ido a Barquisimeto, allá?
Angélica Flores: No, no he ido, realmente no he ido a presentar este proyecto.
Presidente Chávez: Pues pudiéramos ayudarte a que vengas aquí a Falcón a exponérselo al Gobernador y de, a Jesús Mantilla quien te va a saludar.
Jesús Mantilla: Bueno un saludo Angélica y aquí estamos realmente deseosos de conocer ese tipo de proyectos innovadores enmarcado dentro de lo que es la nueva Ley de Educación que se está discutiendo actualmente y estamos con las puertas abiertas en Falcón para este tipo de ideas que debemos apoyar y analizar.
Presidente Chávez: Sí, ella plantea precisamente la obligatoriedad de la interrelación de los entes de cultura con las escuelas y es una necesidad porque yo iba a decir que aquí lo que pasó, durante muchos años, es que los entes de la cultura estaban por un lado haciendo actividades como no muy buenas, muy bonitas, dinámicas, pero bueno desconectados totalmente, a lo mejor tenían a la escuela a cien metros y los muchachos nunca tenían acceso a instalaciones como ésta de la Casa de las 100 Ventanas que a partir de hoy se la vamos a dar en comodato del gobierno nacional al gobierno del Estado Falcón para que aquí funcione la Casa de la Cultura de los falconianos y también de los yaritagüenses no, aquí pueden venir los de Yaritagua a bailar los bailes allá, el Tamunangue, ¿ahí se baila Tamunangue, no?
Angélica Flores: Ya realmente la cultura larense está muy vinculada al Estado Yaracuy, por ejemplo Yaritagua está a 15 minutos de Barquisimeto.
Presidente Chávez: Claro, claro, sí, está muy.
Angélica Flores: Entonces estamos muy ligados.
Presidente Chávez: Están muy ligados y además tiene tanta fuerza la cultura larense que se irradia más allá.
Angélica Flores: Sí, muy linda.
Presidente Chávez: Bueno allá en mi pueblo, en Sabaneta, había una bodega La Tocuyana y ahí como se bailaba el Tamunangue en las fiestas patronales de Sabaneta.
Jesús Mantilla: Disculpe, el viceministro de Cultura, Manuel Espinoza, tiene esta idea, ayer estuvo aquí casualmente en Coro, estuvimos discutiendo y la concepción que él tiene es que la cultura tiene que estar vinculada directamente al sistema educativo, entonces sería interesante que la profesora Angélica pudiera también hablar con el Viceministro de Cultura.
Presidente Chávez: Sí, sí, con Manuel Espinoza.
Jesús Mantilla: Manuel Espinoza.
Presidente Chávez: Lo mismo pasa con el deporte, Angélica y Jesús y todos, no. ¿Qué pasa, hasta ahora qué venía ocurriendo? Bueno ahí estaban las escuelas y el estadium y la cancha de fútbol pero eso estaba totalmente desconectado y resulta que el deporte es algo vital para el niño, para el colegio, para la disciplina, la salud mental y el esfuerzo que hemos hecho ahora en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte precisamente es integrar, interrelacionar todas estas actividades en beneficio de la formación integral del niño, de la niña, del adolescente venezolano. Bueno muchas gracias Angélica, espero ver pronto el informe, Diosdado te va a hacer una llamada para indicarte qué pasos vamos a dar para lograr tus objetivos. Muchísimas gracias Angélica, que son todos los nuestros. Creo que hay un pase ¿a dónde?
RR: Con la unidad móvil, tenemos la unidad móvil ubicada aquí abajo.
Presidente Chávez: Ah ¿tenemos unidad móvil aquí también?
RR: Tenemos unidad móvil aquí, en todo el país Presidente.
Presidente Chávez: Oye pero. Unidad móvil.
RR: Primicia.
Presidente Chávez: A ti te encanta que yo le dé. ¿Por qué tú gozas tanto cuando yo le doy a la marimba? Y tú gozas vale.
RR: Director de orquesta.
Presidente Chávez: ¿Ah?
RR: Director de orquesta.
Presidente Chávez: Ajá.
RR: Bueno Carlos Javier Rojas.
Presidente Chávez: Mira ¿y dónde está esa unidad móvil?
RR: En la planta baja de la Casa de las 100 Ventanas.
Presidente Chávez: Ah aquí mismo, al frente. Ajá, allá en la calle.
RR: Carlos Javier Rojas. Te escucha el Presidente, Carlos Javier, estamos contigo en la unidad móvil. Carlos Javier.
Presidente Chávez: Carlos.
Carlos Javier Rojas: Bueno adelante. Le estamos escuchando, gracias al señor Presidente. Efectivamente nos encontramos aquí en una de las, estas áreas hermosas de esta casi centenaria Casa de las 100 Ventanas donde vamos a escuchar de unos niños de aquí de la ciudad de Coro, ellos tienen una sorpresa para usted, ellos van a interpretar el Himno de la Federación, así vamos a escucharlo.
Presidente Chávez: Ah, pero mira. Tu hija, ahí está la hija del Gobernador.
Jesús Mantilla: María José.
Presidente Chávez: María José y un grupo de niños, ellos están en la plaza allá abajo. Ajá, vamos a oírlo.
Jesús Mantilla: Esta es María José mi hija.
Himno de la Federación
Coro de niños: El cielo encapotado anuncia tempestad, el cielo encapotado anuncia tempestad y el paso de las nubes tiene su claridad/ Oligarcas temblad, viva la libertad. Oligarcas temblad, viva la libertad./ Marchemos liberales en regia multitud, marchemos liberales en regia multitud y a romper las cadenas de vil esclavitud./ Oligarcas temblad, viva la libertad. Oligarcas temblad, viva la libertad./ La espada redentora del general Falcón, la espada redentora del general Falcón,/confunde al enemigo de la revolución./ Oligarcas temblad, viva la libertad. Oligarcas temblad, viva la libertad./ Las tropas de Zamora al toque del clarín, las tropas de Zamora al toque del clarín, se ... las brigadas del .../ Oligarcas temblad, viva la libertad. Oligarcas temblad, viva la libertad./ Aviva las candelas del viento barinés, aviva las candelas del viento barinés y el sol de la victoria alumbra a Santa Inés./ Oligarcas temblad, viva la libertad. Oligarcas temblad, viva la libertad.
Carlos Javier Rojas: Bien Presidente.
Presidente Chávez: Bravo.
Carlos Javier Rojas: Un aplauso por favor para ellos.
Presidente Chávez: Pero mira y se lo saben todo vale.
Carlos Javier Rojas: Se lo saben completo, exactamente.
Presidente Chávez: Pero se lo saben completico, nombraron a Falcón, nombraron a Zamora, la revolución. Ayayay escuálidos, tienen revolución para largo, mira a esos muchachitos.
Carlos Javier Rojas: Presidente vamos a conocerlo. Tu nombre.
Presidente Chávez: A ver.
Niña: Sandy Zuhail Camacho.
Carlos Javier Rojas: ¿Qué edad tienes?
Presidente Chávez: Sandy.
Sandy Suhail Camacho: Tengo once años.
Presidente Chávez: Once años.
Carlos Javier Rojas: Tu nombre.
Niño: Alfredo Colina.
Presidente Chávez: Colina.
Carlos Javier Rojas: Edad.
Alfredo Colina: Siete.
Presidente Chávez: Siete años.
Niño: Gudy Camacho, tengo 9 años.
Presidente Chávez: Nueve años, Camacho.
Carlos Javier Rojas: Pequeñita.
Niña: María José Mantilla Rubio.
Presidente Chávez: Es la María José, la hija del Gobernador, mírala. Tiene una cara de rebelde.
Niño: Adán Camacho, tengo once años.
Presidente Chávez: Ajá, once años.
Niña: Yo me llamo Abigail Witney Camacho Laclé y tengo 10 años.
Carlos Javier Rojas: Bueno Presidente y además debemos destacar que éste es el primer recital de lo que será el centro de cultura más importante del Estado.
Presidente Chávez: Bueno tremendo primer recital, vamos a aplaudir a esos muchachos, allí están los niños y los adolescentes de Venezuela participando en todo este proceso revolucionario. Los niños andan ahí con una mirada, con una, es como un fuego sagrado lo que cargan los niños, uno lo siente por todas partes, niños chiquititos que no caminan todavía hasta estos muchachos ya de doce, de catorce años que sienten, que viven y sueñan con esta patria bonita, vamos a saludar a Alí Primera ahora que hablé de la patria bonita, esta tierra de Alí Primera, esta tierra de cantores, de poetas, de guerreros, de hombres y de mujeres dignos y de lucha, esta tierra que parió a ese ya legendario cantor del pueblo, Alí Primera.
Jesús Montilla: Patrimonio cultural del Estado Falcón.
Presidente Chávez: Además.
Jesús Montilla: Lo decretamos el 16 de febrero de este año patrimonio cultural del Estado.
Presidente Chávez: Patrimonio cultural de Falcón.
Jesús Montilla: Alí Primera.
Presidente Chávez: Alí Primera y además permítemelo, pues de Venezuela y de América Latina, del Caribe, Alí Primera. Esa Canción mansa para un pueblo bravo, ese Lagrimear de las cumaraguas, esa Mama Pancha. Saludamos a la familia Primera desde aquí, desde la Casa de las 100 Ventanas, los queremos muchísimo y los recordamos mucho, familia noble, luchadora, ejemplar. Nos llegó el libro, el disco de José Luis Bermúdez, un disco reciente. Felicitaciones a José Luis por ese éxito, ese CD que anda ya tronando a los cuatro vientos de Venezuela. ¿Estaba sonando una canción de Alí por ahí? ¿Qué la hiciste? El lagrimear de la cumaragua que va cubriendo toda mi tierra/ piden la vida le dan un siglo/ pero con tal que no pase nada. ¿Nadie se la sabe? Ahí viene. ¿Esa cuál es?
Canción de Alí Primera
Si se siente falconiano debe tener razón que te duela el corazón cuando ves al pueblo tuyo desmoronado en su orgullo, mendigando salvación./ Pareciera que es mentira que el Falcón ya no se olvida, que es legítimo heredero de un libertario camino que anduvo con rostro altivo doña Josefa Camejo./ Ojalá que al desencanto nunca les provoque llanto y mucho menos la risa, pero de nada ha servido ser llamada la primera ...
Presidente Chávez: Bueno. Vamos ese aplauso a esa música rebelde, esa falconiana Josefa Camejo, la heroína Josefa Camejo me informa el Gobernador y esto, esto es una muy excelente noticia para el espíritu nacional bolivariano, la justicia a quienes han luchado y dieron todo por nuestra patria. Josefa Camejo fue exaltada simbólicamente al Panteón Nacional, decisión de la Asamblea Nacional y hubo una sesión solemne en Paraguaná, así que esto para honrar la memoria y el ejemplo de esa heroína falconiana y venezolana, Josefa Camejo, ejemplo de dignidad, de lucha, de coraje, de batalla y de victoria. Con ella vamos en la bandera.
Bueno ¿hay alguna llamada?
RR: Si Presidente, tenemos una llamada en línea del monseñor Francisco José Iturriza Guillén, el Obispo Emérito de Coro. Monseñor buenos días.
Presidente Chávez: Ah Dios mío. Monseñor.
Monseñor José Iturriza Guillén: Oigo.
Acompañante: Monseñor salúdelo.
Presidente Chávez¿: Cómo le va Monseñor?
Monseñor José Iturriza Guillén: Mi Comandante buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días.
Monseñor José Iturriza Guillén: Bienvenido a esta ciudad que lo aprecia tanto.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias Monseñor.
Monseñor José Iturriza Guillén: Estábamos en espera de su visita. Teníamos verdadera ansiedad de que viniera a visitarnos para que se diera cuenta de nuestra ciudad, de los progresos que se han hecho y de lo mucho que espera de su Comando. Ya lo sabe, se acuerda hace unos años cuando estuvo aquí en la campaña que me ofreció ayudar expresamente al Museo para que esas obras de arte no desaparezcan, sobre todo donde luzcan y brillan a la luz de los venezolanos y especialmente de los habitantes de este pueblo que lo aprecia tanto. Bienvenido mi Comandante, no se olvide pues de su ofrecimiento.
Presidente Chávez: Bueno Monseñor, con cuánta alegría recibo y recibimos sus palabras, su bendición y esa siempre orientación. Yo recuerdo y nunca olvidaré aquel día cuando nos conocimos y todas las bendiciones, consejos que usted me dio, que nunca –le repito- los he olvidado ni los voy a olvidar, y esa palabra suya, estamos oyendo, hemos oído y estamos conversando con Monseñor Francisco José Iturriza, es el Obispo Emérito de Coro. Ustedes ¿qué edad tiene este caballero? 98 años de existencia. (aplauden) Noventa y ocho años y que Dios cuide su salud por muchos años Monseñor. Además fue un gran deportista, me dicen que fue un pelotero, porque tiene un tamaño ¿cuánto medirá Monseñor? Casi dos metros, impresionante su fortaleza además. Me dicen que fue uno de los mejores peloteros de la época, que no había pitcher aquí que le pasara una pelota por el medio, se clasificó como el más rápido corredor de base del equipo de su época, fildeando, bueno había que verlo, un fenómeno, así que fue jubilado y ahora es Obispo Emérito de Coro. Y tiene una obra muy importante que es el Museo, ya él hacía referencia, “Luis Guillermo Castillo”, pues vamos, yo le pido al gobernador, al Secretario de Cultura que me haga llegar, pero si fuese hoy mismo mucho mejor, algún informe, alguna necesidad que nosotros podemos atender, del museo, para apoyar esa obra de Monseñor, una de las tantas obras de la vida de Monseñor Francisco José Iturriza. Monseñor ¿usted está ahí todavía al teléfono?
Mujer: Dígale que María Mercedes Colina tiene las cartas.
Monseñor Iturriza: la señora Mercedes Colina tiene las cartas que yo le envié al gobernador, al comandante. El comandante que tenga interés en leer esas cartas, para que se imponga de todo lo que ahí esperamos de su bondad.
Presidente Chávez: Seguro Monseñor, yo voy a obtener esas cartas para leerlas hoy mismo, y enterarme de los detalles y ponerle todo el interés que haya que ponerle Monseñor. Bueno, entonces Monseñor, de verdad que ha sido un gran honor oír su voz, ojalá que yo pueda verle de nuevo pronto. Pido a Dios por su salud y échenos la bendición a través de Aló Presidente a toda Venezuela.
Monseñor Iturriza: Dios lo bendiga, lo mantenga siempre unido en beneficio de esta tierra que los ama tanto y a la que le estamos obligados a servirle con toda el alma y con todo el corazón.
Presidente Chávez: Amén. ¡Qué maravilla! Qué bendición del alma. Para todo nuestro pueblo, un venezolano ejemplar, nació en Valencia, Monseñor Iturriza, allá en el Estado Carabobo el 21 de mayo de 1903. O sea, que vivió todo el siglo XX, casi todo, menos dos años, el uno y el dos, nació Monseñor cuando Venezuela estaba amaneciendo al siglo XX y aquí lo tenemos echando bendiciones, pidiendo a Dios, impulsando proyectos de cultura y pidiéndonos que nos mantengamos unidos, ahora cuando está comenzando el siglo XXI ¡qué maravilla! Que Dios lo bendiga a usted también Monseñor Francisco José Iturriza, venezolano ejemplar. Muchísimas gracias y vamos a estar pendientes, Jesús, de continuar apoyando el esfuerzo cultural y social de Monseñor Iturriza. Muchísimas gracias por esa llamada. Muchísimas gracias, que nos da tanto aliento espiritual a todos los que estamos aquí luchando. Yo estaba oyendo anoche una vez más, y cada vez que oigo esas canciones más fuerza me da, me refiero a las canciones, algunas oíamos aquí de Eneas Perdomo, este venezolano también ejemplar de 75 años y quien acaba de grabar otro disco hace un mes atrás y ha recogido canciones que escribió y grabó hace cincuenta años como Fiesta en Elorza, canciones como Palmaritales de Arauca, pero hay que oír, hay que oír a Eneas, esa voz de 75 años entonando con qué fuerza, con qué profundidad y con qué sentimientos estas canciones que son ya parte de la historia del folklore venezolano. Eneas Perdomo, saludo Eneas. Ese no se pela un Aló Presidente y las cadenas, pronto tendremos cadenas. A ver, ¿esas es una canción? Ah esa canción se llama Puerto Miranda, ¿saben quién es el autor? Nada más ni nada menos que Angel Custodio Loyola, otro grande de la música nacional. A ver.
Llegando a Puerto Miranda/ A Puerto Miranda/ encontré el consuelo mío/ Muchachas, tierras y arpa, con la majestad del río/ Vi volar las garazas blancas/ Junto con garzón pionío/ también la garza morena/ con el pescuezo tendío/ volando así el matiyure/ volando así el matiyure/ con despacho y sin desvío/ con despacho y sin desvío/ y arriba la garza blanca/ y arriba la garza blanca/ volando en el medio el río/ volando en el medio el río.
Presidente Chávez: Provoca agarrá un caballo y largarse pa las sabanas de Arauca. Oigan esa voz de setenta y cinco años. Tiene sesenta años cantando porque ya a los quince era cantor de los pueblos, no había fiesta patronal, hace cincuenta años, en los llanos que se respetara que no estuviera aquel muchacho Eneas Perdomo. Yo no había nacido, me cuenta mi padre, y mi tío Marcos Chávez y mi madre, no había fiesta que se respetara que no tuviera al muchachito Eneas Perdomo, estoy hablando de sesenta años. O sea, de sesenta años estamos hablando de los años cuarenta, el cuarenta y cinco esta voz estaba cantando por todos los pueblos del llano.
Canción: Quien te ve Puerto Miranda/ te admiran por tu belleza/ con tus lindas corocoras/ y esas cartas padesa/ si se paran en tus playas/ en tus playas/ tan bonitas y tan extensas/ ay de Apure/ también de la Portuguesa / Lo que le caen a tus ríos/ los que le caen a tus ríos, en estas anchuras inmensas/ en estas anchuras inmensas/ en donde llegan los barcos/ por allá a Puerto Miranda/sonando las chapaletas/sonando las chapaletas.
Presidente Chávez: Ah, qué bueno vale, qué bueno. Puerto Miranda, este es un lindo pueblo que queda en la ribera norte del río Apure, frente a San Fernando, usted pasa el río, vayan por allá, hagan turismo, vamos a hacer turismo interno, con los pocos ahorritos que tienen y espero que poco a poco el pueblo venezolano vaya recuperando, como ha venido recuperando su capacidad de poder ahorrar algo, un bolivita diario, aunque sea, y tener y además estamos inventando proyectos para el pueblo, proyectos turísticos, para que puedan viajar los venezolanos por el interior del país en estos meses de vacaciones, conocer la inmensidad del río Apure, conocer la inmensidad y belleza de la península de Paraguaná, las bellezas de Coro y la Sierra de Falcón, o conocer Canaima y las profundidades del Cañón del Diablo. No le tengan miedo a ese nombre, es el nombre de los indígenas, es un cañón hermosísimo, es un cañón de Dios más bien, eso no es del Diablo, ese es un cañón de Dios, donde está el Salto Angel, el Churum Merum o conocer las barrancas del Arauca, de Elorza hacia el Capanaparo y más allá para que vean al río Meta ¡qué maravilla! Venezuela es maravillosa, o las cumbres nevadas de la Sierra de Mérida, el Pico Bolívar o el Delta del Orinoco y algunos de sus tantos caños y entren en contacto, en Margarita, Los Roques, Bueno, Venezuela, Venezuela, Venezuela, siempre Venezuela. ¡Qué linda es Venezuela ¡Estábamos oyendo a Eneas Perdomo, a Monseñor Iturriza, a Alí Primera, Josefa Camejo, estábamos hablando de ella. Bueno, oye cómo hay gente allá afuera. Vamos a saludar a toda esa gente que se ha concentrado con pancartas, las banderas bolivarianas flameando al viento. Ahí está el pueblo bolivariano, esa es la fuerza más grande de nuestra revolución. Yo me emociono cuando veo a ese pueblo. (aplauden) esa alegría, esa fuerza indómita, nadie podrá contra nuestro pueblo, no habrá campaña que pueda, no habrá intento contrarrevolucionario que pare ese pueblo. Porque ese pueblo estuvo mancillado. Ese pueblo estuvo humillado. Ese pueblo estuvo reprimido. Ese pueblo estuvo atemorizado incluso, a ese pueblo lo engañaron. Los que ahora lanzan esas campañas con tanto dinero para tratar de atemorizarlo, en otra época, cuando gobernaban, utilizaban su dinero, que era dinero del pueblo y utilizaban esas campañas para engañar al pueblo y mientras hablaban de democracia lo que hacían era robar. ¿Cuántos gobernadores no hubo aquí que han sido insignes señores de Acción Democrática y Copei y lo que hicieron fue enriquecerse al amparo del gobierno, al amparo del poder mientras hundieron a un pueblo noble y heroico como el falconiano y el venezolano, en la miseria. Un pueblo que vive en un país bendecido por la mano de Dios con tanta riqueza. Yo por eso cuando veo a ese pueblo allí, en batalla, ahí está el pueblo en su batalla, esa presencia ¿qué significa? Esas señoras, esos señores, hasta ancianos y ancianas, vienen hasta con sus niños, con sus familias, desde la madrugada comienzan a llegar a concentrarse, vienen de todas partes de Falcón, vienen de todas partes del país, ahí llega gente de otros estados, a concentrarse, allí están manifestando su apoyo y no un apoyo ciego tampoco, no, como algunos tratan de decir faltándole el respeto a nuestro pueblo, ese es un pueblo crítico. Ese es un pueblo rebelde, ese es el mismo pueblo que detrás de Bolívar llevó la independencia por medio continente. ¡Qué pueblo el que tenemos nosotros! NO es un pueblo dormido ni es un pueblo cobarde ni es un pueblo que se vende al mejor postor, es un pueblo que tiene esencia libertadora. Bolívar no hubiese sido ni fuese el Libertador si no es por el pueblo venezolano y por los pueblos que se unieron al pueblo venezolano de entonces, pero nosotros tenemos en la sangre la semilla libertadora del mismo pueblo aquel, el pueblo de Zamora, el pueblo de Falcón, el pueblo de Josefa Camejo, el pueblo de José Leonardo Chirinos, esos somos nosotros. ¿Quién contra nosotros podrá? Nadie podrá. Porque hablando de Dios, ahora que recibimos la bendición de este hombre de 98 años, Monseñor Iturriza, la voz del pueblo es la voz de Dios. Si alguien quiere ver a Dios... alguien decía, no, yo no creo en Dios porque yo no lo veo, véalo, ahí está. Esa es la voz y esa es la imagen de Dios. Ese pueblo noble. Por él damos lo que haya que dar. Por ese pueblo, su dignificación, su reivindicación, su soberanía, su felicidad, lucharemos hasta que Dios nos de aliento para luchar. Unidos todos. Así que yo sigo en ese pregón de siempre, unidos seguiremos siendo invencibles, nadie podrá dividirnos. Nadie podrá confundirnos. Nadie podrá horadar esta fe que ha renacido en nosotros mismos. Lo lograremos. Claro que sí Jesús. Yo anoche cuando fui a descansar un rato y vi al gobernador Jesús Montilla, nos despedimos por la ventanilla del carro, era como la una de la mañana y estaba su esposa esperándolo y ahí, en la penumbra del aeropuerto él se fue a montar en su carro con su esposa y él mismo con sus maletines a cuestas y con sus proyectos, sus libros que me dio, los llevaba bajo el brazo. Yo dije: ahí va un hombre del pueblo. Al fin el pueblo tiene gobernadores que son del pueblo y que no están aquí para engañar al pueblo sino para luchar por el pueblo, por eso le pido a los falconianos y a las falconianas, que cada día tengan más conciencia, más fortaleza y unidad en torno a este revolucionario gobernador bolivariano que es Jesús Montilla. Yo te felicito Jesús, porque tú apenas tienes un año aquí de gobernador, apenas un año, pareciera más tiempo ¿verdad?
Gobernador Montilla: Sí.
Presidente Chávez: Pareciera más tiempo.
Gobernador Montilla: He rebajado como diez kilos. Hemos trabajado como 18 horas diarias, sin descanso.
Presidente Chávez: Además, cómo has recibido tú a Falcón...
Gobernador Montilla: Un desastre.
Presidente Chávez: Un verdadero desastre. Yo quiero también comentar que el gobernador ha hecho tantas cosas y ahora, claro hay cosas que él no puede hacer porque no tiene los recursos, estoy seguro que quisiera hacer muchas cosas más, a mí me ocurre lo mismo, cuántas cosas no queremos hacer pero no hay los recursos para impulsarlos en el momento. Pero aquí tenemos un conjunto de proyectos que el gobernador nos ha presentado, anoche los veníamos revisando uno por uno. Tierra de futuro, Falcón, muy bonito el logotipo.
Gobernador Montilla: Que hay que construirlo. Reconstruir a Falcón.
Presidente Chávez: Plan Maestro y proyectos especiales. Esto se había perdido, esta práctica de la planificación estratégica. Ahora, en coordinación con el Ministerio de Planificación y Desarrollo, l gobernador de Falcón ha elaborado todo un plan maestro y proyectos especiales. Y veníamos revisando anoche problemas, fíjate esta visión Jorge, a mí me parece muy interesante, esto lo dice todo, mira, este dibujo lo dice todo, una idea estratégica muy clara que tiene el gobernador, vean ustedes.
Gobernador Montilla: Falcón el polo de desarrollo de occidente.
Presidente Chávez: fíjense ustedes, este el epicentro del desarrollo de Occidente, del nor occidente sería, Falcón. Y lo hemos estado conversando nosotros a nivel nacional, todo lo que es la proyección de la península, hay un triángulo aquí que es muy importante, un triángulo geopolítico, que por ahí está, lo que es la proyección de la Península de Paraguaná hasta Los Monjes, y de los Monjes, hasta allá hasta toda esta parte de Castillete, ese es un triángulo con un gran potencial turístico, pesquero, productivo, etc, así que esta visión de planificación regional está perfectamente integrada en la visión del desarrollo nacional que estamos impulsando. Bueno aquí el gobernador me ha entregado esto, los problemas, las conclusiones sobre los problemas, el diagnóstico, los planes de la sobremarcha, hay un conjunto de planes que están previstos en la segunda parte de la sobremarcha porque ya la primera ha estado saliendo y hay un conjunto de proyectos especiales, aquí nos detuvimos anoche, por ejemplo, un proyecto que se está estudiando ya en el Ministerio de Infraestructura y quiero Diosdado que hablemos hoy mismo con el Ministro Hurtado Soucre, para apurar este estudio, es un proyecto llamado Par Vial, sería una carretera paralela, un par, una carretera par a la que ya existe entre Morón, Tucacas y Chichiriviche, aquí está todo el plan, el proyecto, el costo, es para impulsar todo el desarrollo, sobre todo turístico, de toda esa región entre Morón, Tucacas, Chichiriviche, es decir, hay una carretera, hacer otra carretera al lado, pues una pareja, una carretera pareja que sería una forma de autopista pero es una modalidad, no es una autopista nueva, completamente que requeriría una gran inversión. Esta sería otra carretera paralela a la que ya existe, un par vial, lo cual aligeraría muchísimo ¿no gobernador?
Gobernador Montilla: y tenemos ya el proyecto de ingeniería de detalles con estudios ambientales, de suelos, el proyecto está completo para empezar su financiamiento y el tiempo de ejecución.
Presidente Chávez: Aquí estábamos viendo, aquí están las fotografías, por ahí pasa el ferrocarril, también me ha solicitado el gobernador, Giordani, este proyecto te lo encomiendo a ti para estudiarlo, la extensión de la línea ferroviaria desde Puerto Cabello, llega hasta Yaracal, llevarlo hasta Punto Fijo. A la Península pues, dentro del Plan de Desarrollo ferrocarrilero nacional, que como ustedes saben, está en marcha pero es un plan de largo plazo. También estábamos viendo el Proyecto Matícora, del cual ya hemos hablado que es el proyecto del Acueducto Bolivariano para traer agua desde el Embalse de Matícora a todos estos pueblos, incluyendo a la Península, por supuesto. El proyecto de Astinave, otro proyecto que esto se privatizó y quebró. Llevamos dos horas de programa. Yo soy así vale, bueno pero si me están recordando, es que tengo el acto, tengo que estar en el Patio de Honor de la Academia Militar y la Efofac, uniformado y recibiendo parte del General que va a comandar la parada a las cinco de la tarde, así que tengo que ponerme los patines, porque todavía tenemos que entregar los créditos, bueno y ahí afuera hay una masa de gente que seguro nos va a caer amorosamente encima, como siempre nos caen, encima, porque hay tantas cosas, ahí está la gente pidiendo, expresando apoyo, pidiendo justicia y expresando apoyo, solicitando, dando ideas y hay que atenderlos, yo los atiendo, a pesar de que no tengo el tiempo que quisiera. ¿Qué me tienes tú ahí? Ajá, pero yo estaba hablando de Astinaves. Este es un proyecto que lo estamos mirando desde el año pasado, lo hemos estado conversando con la Armada, se ha estado estudiando a nivel de la gobernación, claro, eso es propiedad privada porque eso se privatizó y lo abandonaron. Este es el bendito cuento del neoliberalismo, así pasaba con los centrales azucareros de Venezuela que los privatizaron y algunos estaban abandonados, ahí estamos recuperando el de El Tocuyo, una zona tradicionalmente azucarera, rica, de las mejores del Continente para la caña de azúcar, entonces el Central lo privatizaron, el bendito cuento del neoliberalismo.
Gobernador Montilla: igual que Viasa.
Presidente Chávez: Igual que Viasa y desapareció, entonces a Astinave le cayó la plaga del neoliberalismo y esto que pudiera ser hoy, además tiene cuánta necesidad para el impulso de lo que es la Marina Mercante, todo lo que es el desarrollo del mar, para la misma parte militar, reparación de naves, construcción de naves. Este asunto lo estamos estudiando pero tenemos el problema de la propiedad que hay que solucionarlo, pero entiendo que se están buscando vías. Vamos a ver ¿qué opinión nos da el Contralmirante Luis Chirinos Mejía? Comandante de la Guarnición de Punto Fijo, quien me ha hablado del proyecto.
Contralmirante Chirinos Mejías: La Armada ya viene trabajando en este proceso hace aproximadamente un año, no se ha podido solucionar, estamos en vías de buscar solución, sin embargo, para impulsar, mientras esas coordinaciones lleguen a feliz término, la Armada va a reparar un remolcador de altura que estaba previsto que se instalara en otro astillero del país, creo que con este impulso que está dando la Armada, que este remolcador de altura se despunte en Astinave, vamos a empezar a elevar ese desarrollo a esa zona tan deprimida aquí en la Península de Paraguaná.
Presidente Chávez: La Armada va a construir un remolcador de altura, ahí mismo en Astinave, pero eso es sólo una parte del problema. Eso sería, como tú lo has explicado, para arrancar, pero hay que buscarle solución. Diosdado, yo quiero que me le pidas opinión a la Procuradora, que ella pida los documentos de esto y vamos a hacer un estudio, porque no podemos permitir. Esto no se puede permitir, es decir, la propiedad privada nosotros tenemos que respetarla y la Constitución pues lo plantea y hay que respetar la propiedad privada, pero la propiedad privada hay que sacar de los que todavía tienen en la cabeza la idea de que la propiedad privada es sagrada, pues vayan sacándosela porque no es sagrada. Sagrado es lo de Dios, y lo sagrado es lo del pueblo, eso sí es sagrado, los intereses del pueblo son sagrados y está reconocido por los siglos, la voz del pueblo es la voz de Dios. La voz privada no es la voz de Dios. No es Dios. El mercado no es Dios. Eso fue lo que trataron de vendernos aquí, interesadamente, ah claro, interesadamente, no, mira, yo soy el dueño de todo esto, esto es privado y esto es sagrado. No, no, eso no es sagrado. Entonces cómo podemos permitir los venezolanos que un astillero ¿cuántos años funcionaría ese astillero ahí?
--Cuatro años y lo privatizaron.
Presidente Chávez: Cuántos años desde que Falcón es Falcón, quién sabe ¿cuatro años?
Contralmirante: Del 88 hasta el 92.
Presidente Chávez: Desde el 98, un astillero, unas instalaciones, yo las vi hace poco, desde el aire veíamos cuando vinimos a tu entrega, a tu transmisión, a tu recepción de mando, el Almirante Chirinos ya me explicaba este problema. Ahí se pudieran reparar barcos, hay instalaciones para construir barcos, en una zona como esta que es tan importante para la seguridad, la defensa y el desarrollo. Cuánta riqueza pesquera, construir barcos para los pobres, para los pescadores, barcos pequeños, barcos medianos, para la Armada. Reparación de buques de la Armada, de Petróleos de Venezuela, y entonces eso lo privatizaron y lo abandonaron y entonces ¿es sagrado? No. Vamos a pedir a la Procuradora una opinión acerca de la situación jurídica de este asunto.
Contralmirante Chirinos: Fogade tiene algunas acciones así.
Presidente Chávez: Fogade tiene algunas acciones, pero minoritarias, veinte por ciento. Entonces, vamos a ver, vamos a ver no, vamos a buscarle salida al problema de Astinaves para recuperarla y ponerla esta empresa al servicio de los intereses del pueblo de Venezuela y del pueblo de Falcón. Bueno, eso genera empleo, cuántos empleos pudieran generarse allí, cuánto desempleo tenemos por acá. Pero este es uno de los rostros crudos del neoliberalismo, aquello que planteaba, aquella tesis del Diablo que planteaba que lo más importante es la privatización de las cosas, que eso es lo que arreglan. Vean ustedes como arregló la privatización a Viasa, la arreglaron, la liquidaron, se acabó Viasa, o los centrales azucareros. O Astinaves, este es otro ejemplo, nosotros no negamos la posibilidad de la privatización, no, pero no es que es Dios. Depende de cómo se haga, con quién se haga, cuándo se haga y para qué se haga. En este caso esto hay que trabajarlo y recuperarlo. También anoche conversé con el Presidente de PDVSA, hay un proyecto de un gasoducto, claro que hay dos direcciones me explicaba anoche el General Lameda, es un gasoducto para unir el sistema de gasoductos de occidente del país con el oriente del país. Y hay un estudio que se está haciendo para traer un gasoducto hasta la Península de Paraguana, pero también se ha estudiado o se está estudiando la posibilidad de hacerlo por Barquisimeto. Así que el Presidente de PDVSA me prometió un informe tan pronto concluya el estudio para ver cuál de los dos es el más conveniente para el país. Pudiera ser, es posible que sea por aquí por la tierra faloniana, pero eso está en estudio de Petróleos de Venezuela. También me entregó el gobernador un proyecto de Coro-La Vela, ciudades patrimonio de la humanidad, para recuperar, especialmente las zonas coloniales, la zona histórica.
Gobernador Montilla: Todo lo que constituye el patrimonio de la humanidad.
Presidente Chávez: bueno y a la zona libre le hemos dado vida, la zona libre de Paraguaná fue decretada antes de nosotros llegar al gobierno y yo por aquí estoy viendo y saludo a Janeth Madrid, quien es además la presidenta encargada del Parlamento Andino, y ella fue una de las que trabajó en aquella época, impulsó este proyecto de la Zona Libre de Paraguaná. Ahora, eso se decretó y estuvo sin embargo sin arrancar, era sólo un decreto, la Ley, primer paso, pero ¿qué vida ha tomado esta zona libre? Ah gobernador, ¿qué nos puede decir? Algunos detalles de cómo la zona libre ha cogido vuelo.
Gobernador Montilla: Exactamente, una vez que usted mismo decretó la exoneración del IVA para la Península de Paraguaná, para la zona libre, hemos empezado a dar los primeros pasos, el 29 de diciembre de este año se activó la aduana que era el punto fundamental y ya arrancó una serie de importaciones que han movilizado al comercio, realmente ha tenido un impacto sumamente positivo en la reactivación de la actividad económica, fundamentalmente el área de comercio que va a ser como el primer paso para que luego se desarrollo el turismo, que es el que va a generar el empleo permanente, pero ha tenido un potencial importante, por supuesto, hay todavía algunas dificultades que las estamos trabajando, que la estamos impulsando, precisamente hemos tenido un apoyo y hay que decirlo, del Ministerio de Planificación, del Ministro Giordani y del Viceministro Gilberto Buenaño, fundamentalmente en la cuestión de lo que tiene que ver la planificación de los acueductos, de la vialidad y de la electricidad que teníamos en Paraguaná y en el Estado Falcón que tenemos un problema eléctrico fundamental, pero que por primera vez Presidente, en muchísimos años
Presidente Chávez: viene el ferry, el aeropuerto de Tucacas, un proyecto carbonífero, 140 mil hectáreas; el proyecto de la sábila, todos estos proyectos, el proyecto del coco y la copra, y aquí hay un problema que ya conocemos, que hemos estado discutiendo en los últimos días en el Ministerio de Producción y Comercio. Conocemos ya las causas del problemas y les digo a los productores de coco, de copra, que estamos ya buscándole solución a la problemática. Así como esta semana le conseguimos solución... yo estuve por allá por Portuguesa y conversé con unos productores de algodón y ya le conseguimos solución a su problema en apenas tres días. Problemas que no tenían para colocar su producción que se incrementó el año pasado de algodón, Venezuela tiene un potencial algodonero magnífico, pero entonces aquí la importación, el neoliberalismo otra ves pues.
Vienen los productores de algodón de Venezuela, el año pasado los reunimos, se hicieron viajes hasta las vegas del Orinoco, las zonas algodoneras de Barinas, de Portuguesa, los productores sembraron, les dimos algunos créditos con los pocos recursos que hemos venido recuperando, obteniendo, alguna maquinaria se reparó, el abono, bajamos el precio del abono, pero... como en 40%; tomamos una serie de medidas, etcétera. Entonces la gente produce el algodón y ahí tenemos no sé cuántas miles de toneladas que no conseguían colocación. ¿Por qué?, porque aquí entonces los que hacen ropa y los que tienen las maquinarias y eso, la industria, prefiere importar el algodón, ¿de dónde?, de Norteamérica o de no sé dónde más, de Europa y no le compran a los nuestros. Ah, y entonces ¿qué quieren? ¿que el Gobierno se cruce de brazos y que dejemos que se mueran de hambre los pequeños y medianos productores del algodón? Nooo, no podemos dejar, no podemos permitirlo, así que hemos tomado una decisión ya en Consejo de Ministros, una decisión para... y por supuesto, conversando con los industriales, conversando con los diversos sectores del país para que todos entendamos, aquí no hay ninguna medida autoritaria ni dictatorial ni arbitraria, se trata de buscar soluciones y lograrlas, no sólo buscarlas, lograr soluciones para estos problemas que son muy graves.
¿Qué hacemos nosotros? Lo mismo pasaba con el maíz el año pasado, lo mismo pasaba con el café. Se incrementó la producción de café, el maíz también incrementó como en 30% la producción el año pasado producto de las políticas del gobierno y del apoyo a los productores. Ah, pero después entonces los que producen la harina y todo eso: no, no, ellos no quieren adquirir el maíz porque quieren importarlo, quieren importarlo. Todos los países del mundo protegen su producción nacional, Venezuela no puede ser la excepción. Todos, incluso aquellos que levantan con más fuerza las banderas del neoliberalismo, todos protegen su agricultura, especialmente su agricultura, porque la agricultura es un asunto de interés y de soberanía nacional. Así que hemos tomado decisiones para... ya solucionamos el problema y los recursos no han llegado, amigos productores, recuerden ustedes que yo firmo un decreto, pero no es que al día siguiente está el dinero ya en mano, eso tiene un proceso, a veces tiene que ir a la Asamblea Nacional, los recursos tienen que ir del Banco Central a la Tesorería; eso tiene algunas semanas a veces de trámites administrativos, que no se trata de sacar la plata y repartir la plata. Así que no se desesperen, pero el asunto del café, el asunto del maíz y ahora el del algodón lo hemos... ya hemos conseguido la solución. Agradezco mucho que ustedes nos han estado exigiendo y pidiendo y orientando, y yo le pido al pueblo, a todos los sectores del país que sigan haciéndolo. No queremos un pueblo callado, no, no no, ustedes saquen sus pancartas que yo dondequiera que ando es leyendo pancartas y tomando nota y deme los papelitos y las cartas. Yo de verdad no las leo todas, oye porque son demasiadas, yo no... el día tiene 24 horas y yo tengo que atender tantas cosas, pero si les garantizo, yo leo una parte de esas cartas y de esos papeles, directamente las leo y tomo nota, le pongo una raya roja o colorada o verde y se las entregó: -mira, búscame tú esto, hazme tú esto, pues tengo que delegar, yo no puedo estar buscándole yo mismo la solución a tantos problemas; orientar la solución y estar atento a que se solucione ojalá todos esos problemas, que van desde pequeños problemas hasta problemas muy graves, pero si tenemos un equipo grande de hombres y de mujeres que procesa todos y cada uno de estos papeles, cartas, exigencias y solicitudes. Con eso ustedes nos ayudan mucho, porque incluso ha pasado que a veces llega un papelito y buscando la solución de uno se consigue la solución de muchas personas. O a veces no se logra solucionar un problema, sino que se soluciona otro colateral, y muchas cosas positivas ocurren con eso que lo inventó el pueblo, porque eso lo inventó el pueblo.
Y déjenme decirles algo, me decía Giordani allá... creo que fue en Guanare, en Guanare que cuando entramos nos cayó encima la masa. ¿Cuánto tiempo tardamos entre el...?, entramos a un salón donde íbamos a entregar los certificados. Bueno, aquello... yo dije: bueno, yo no voy a poder llegar allá porque había que pasar por el medio del auditorio lleno de gente, pero no, la gente se volcó hacia el pasillito y no se podía pasar pues. Bueno, papelitos, un señor enfermo, un niñito, allá conseguí a Julián José Bigott muy feliz, porque una niña que estaba, oye, en condiciones de salud pero pésima hace un año, estaba... esa niña estaba pero flaquita, uno la agarraba y era, oye, casi puro hueso. Tenía un problema en el corazón.
Recuerdo que llegó él con la niña, la mamá llorando, nos trajimos la niña ese mismo día. Gracias a Dios, mira, un año después la niña está linda, coloraíta. La operaron del corazón. Por eso, cuánto bien hacen ustedes con esos papelitos, con ese clamor. Sigan haciéndolo, sigan haciéndolo, sigan reclamando sus derechos, que nosotros le pediremos a Dios ayuda y haremos todo lo que podamos hacer para suplir, para responder y para no quedar mal ante esa fe y a ese amor que tienen ustedes, amigas y amigos del pueblo de Venezuela. ¡Pueblo noble y hermoso! Así que productores de coco, estamos buscando solución y yo espero que pronto la anunciemos, pero ese es otro proyecto para impulsarlo, el coco, la copra, los camarones. ¡Cuánto potencial camaronero tenemos aquí en toda esta zona del Golfo de Venezuela! Y, por supuesto, la península y sus inmediaciones.
Gobernador de Falcón: La parte occidental del... la costa occidental del Estado Falcón están catalogadas entre la cuarta del mundo en mejores condiciones ambientales para la producción de camarones. Tenemos una productividad superior en cuatro veces a Ecuador, que es el país sudamericano de mayor producción, y hay una demanda insatisfecha a nivel mundial.
Presidente Chávez: Y creciente, me explicaban sabes dónde, en Castillete, me explicaba el comandante de la Guarnición del Zulia hace varios meses, que tuvimos por allá, que cuando hubo una tragedia ecológica por allá en alguna zona camaronera, entonces aquí se incrementó la demanda también, y que se está incrementando más allá de esa razón coyuntural la demanda de la producción de camarones de toda la parte occidental de Falcón y, bueno, lo que es el Golfo de Venezuela y toda la zona oriental de la Península de la Guajira. Buena parte de ella, de esas tierras y de esas aguas, pues son venezolanas. Así que ahí le hemos puesto la vista a eso, Jorge, para una zona especial, que como yo te lo decía por teléfono, creo te llamé desde allá desde Castilletes y te dije: -mira, vale vamos a meter esto como una zona especial, hacer un estudio pues. El estudio está hecho y se trata entonces, ¿no, Jorge? de toda esa... lo que es el Golfo de Venezuela y hasta la Península de Paraguaná. Sería una gran zona o a lo mejor dos zonas adyacentes, pero unan Paraguaná con la Península de la Guajira toda esa zona, toda esta zona de acá. Te voy a pegar el rayo en la frente.
Mira, todo esto, toda esta zona sería una especial de desarrollo, que abarque, por supuesto, el Golfo de Venezuela, las costas occidentales de Falcón y estas costas orientales del Estado Zulia y de la Península de la Guajira Venezolana y todas nuestras aguas territoriales incluyendo Los Monjes, por supuesto. Así que esa será una de las zonas especiales de desarrollo cuya ley anoche comenzamos a discutir y estuvo bastante discutida y bastante dinámica la discusión sobre la Ley de las Zonas Especiales que anoche discutíamos en Consejo de Ministros antes de venirnos a Falcón.
Estamos terminando el programa: el proyecto de camarón, el proyecto de la energía eólica, que también se está estudiando, el centro de convenciones y congresos, otro proyecto que hemos recibido. Yo, Jesús, lo que hago es, bueno, me comprometo a estudiar, a seguir estudiando todos estos proyectos y a darles todo el apoyo que el Gobierno Nacional y nuestros contactos internacionales nos permitan darle. Anoche conversé, por cierto, con el embajador de Francia en Venezuela, quien viaja hoy a París y recibíamos de él una carta del presidente Chirac muy afectuosa, muy... deferente, un gesto muy especial del presidente Chirac, quien nos ha comunicado las conclusiones de la Cumbre de Génova y sus preocupaciones por la lucha o en la lucha contra la pobreza que debe ser un compromiso asumido, así lo dice Chirac, y lo ha dicho al mundo entero de los países desarrollados, que tienen más posibilidades de luchar contra este fenómeno terrible de la pobreza en el mundo, que es responsabilidad de todos, no sólo de cada país, es un problema del mundo. Oye, si la gran mayoría del planeta está empobrecido y empobreciéndose, esa es una responsabilidad de todos, y nos da mucho gusto pues, haber recibido esta carta que ya responderemos pronto al presidente Chirac, además vamos a ir a Francia este mismo año, estaremos allá con el presidente Chirac, el primer ministro Leonel Jospan, quien también nos envió una carta, por cierto, y esta fue una casualidad, ayer mismo. Agradeciendo a Venezuela el apoyo, y esto fue una operación internacional contra el narcotráfico, como ustedes saben se capturó una nave con bandera venezolana, una nave, unos señores narcotraficantes que iban full de cocaína. Estábamos en Lima, recuerdo que me pidieron permiso por teléfono, me llamaron, allá llamaron al canciller, el canciller me pasó el teléfono: “...mire, que están pidiendo autorización la Armada francesa para abordar un barco que estaba en aguas internacionales pero con bandera venezolana”. Un barco comercial, un barco que anda por el mundo, pero que le ponen banderas de cualquier país pues, se embanderan, a veces venezolana, a veces panameña, a veces dominicana, etcétera. Lo cierto es que el barco llevaba bandera venezolana, embanderado con bandera venezolana, un procedimiento jurídico internacional, entonces la Armada francesa que tenía el barco a la vista y sospechaban del barco, para abordarlo necesitaban autorización del Gobierno venezolano. Desde Lima por teléfono inmediatamente le dije a Dávila: -no, no, inmediatamente, que lo aborden ya. Y resultado, positivo. Se incautó una buena cantidad de cocaína, y el barco vino, lo trajeron a tierra venezolana, a aguas venezolanas y ahora hay un juicio aquí que se ha abierto. Entonces el primer ministro de Francia envío una carta agradeciendo al Gobierno venezolano su colaboración, que yo responderé por escrito, pero que respondo diciendo que en verdad estamos cumpliendo con un compromiso de lucha conjunta contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra la corrupción mundial, contra cualquiera de estos flagelos que ha invadido al mundo desde hace tantos años, uno de ellos es el narcotráfico.
Bueno, estamos terminando el programa, vamos a ir a entregar ahora los documentos, certificados de apoyo a proyectos de Paraguaná. Nos llevamos las solicitudes, aquí tenemos algunas para concluir... vamos a tocar la marimba que tanto le gusta a la gente, a todo el mundo. Esta me la regaló Marisabel. Allá está Marisabel esperándome para ir esta tarde al acto de la Guardia Nacional.
Bueno, ¿qué pasó...? ha habido noticias muy positivas en estas últimas semanas, muy positivas, aquí tengo algunas: Pdvsa concretó negocios con una misión de Petrochina, filial de China Petroleum Corporation para el suministro de 6.5 millones de toneladas anuales de orimulsión en 30 años. Esta negociación representa una inversión de 200 millones de dólares al año. ¿Qué tal? ¿Cómo te quedó el ojo, escuálido? Los escuálidos dicen que Venezuela y que está aislada. “No, no, Chávez el dictador tiene a Venezuela aislada” y no sé qué más. Aquí siguen llegando las inversiones del mundo entero, de China inversiones, le vamos a vender a China no por treinta años por dos mil años más Orimulsión, ésta es la primera etapa 30 años luego seguiremos por 30 más y luego por 500 más. Venezuela le venderá a China orimulsión, bueno hay que ver son, repito, ustedes ya lo saben, mil 300 millones de habitantes tiene China, así que esto es una buena noticia. ¿Cuánto trabajo hemos hecho? Bueno tenemos dos años, desde la primera vez que viajamos a Pekín fuimos a ofrecer la orimulsión, conversamos con el presidente Jiang Zemín, el Primer Ministro, la gente de la empresa ésta que se llama China Petroleum Corporation, en inglés porque en chino es un poco más difícil decirlo. ¿Cómo se dice esto en chino? ¿Quién sabe hablar chino aquí? Bueno yo lo que sé Ni hao, ni hao ¿eso significa qué? Cómo estás. Ni hao, y shie shie, shie shie es gracias. Aprendan algo vale, chino, cuando vayan a pedir un arroz chino: un aloz chino. Bueno saludo a toda la colonia china que vive en Venezuela y al Presidente chino y al Embajador chino y a todos ellos.
Bueno tremenda noticia, esto es inversiones para Venezuela, confianza de China en Venezuela, en el gobierno revolucionario y en esta revolución bolivariana que es hermana de la revolución china, hermana menor de esa revolución china que comenzó Mao Tse-tung, el gran timonel, hace más de medio siglo y que entre otras cosas logró la revolución china sacar a China del mapa de la pobreza en el mundo y empujar a China hacia lo que hoy es y seguirá siendo porque China sigue en franco crecimiento. Bueno aquí hay otra noticia positiva, las marcas más importantes de automóviles, aquí están las voy a nombrar aunque les esté haciendo propaganda, no importa aquí no cobramos; las marcas más importantes de automóviles algunas de ellas como la Fiat, la General Motors, la Ford, etc., en Latinoamérica han dicho que Venezuela se proyecta como líder del mercado de vehículos en este mismo año 2001, noticias positivas, Venezuela asumiendo roles de liderazgo en la producción, en el comercio.
El turismo, el turismo en el segundo trimestre del año 2001, hablando de turismo Gobernador y la zona libre de inversiones turísticas de Paraguaná que estoy seguro que la van a visitar mucho en estas vacaciones, creció el turismo 7,5 por ciento en el segundo trimestre del 2001 con respecto al año anterior, al año 2000, éstas son cifras de la Corporación de Turismo de Venezuela, crece el turismo y es cierto, miren cierto y comprobado. Yo estuve en Canaima hace dos semanas, estuvimos allá en la represa inaugurando el desvío del río para seguir la obra de la represa de Caruachi y nos fuimos a Canaima y pasamos allá mediodía y fuimos hasta el Salto El Sapo. ¿Conocen ustedes el Salto El Sapo? Vayan a Canaima y conozcan el Salto El Sapo, bueno eso es una maravilla. Bueno allá uno consigue, allá, veníamos bajando del Salto El Sapo y entonces me dice un señor: Mister President, Mister President, oye en un inglés perfecto como de Sabaneta, parecido al inglés de Sabaneta de mi compadre el alcalde de Sabaneta, Noel Samudia. ¿Qué tal Noel? El Alcalde, el Samán de Sabaneta. Bueno Mister Presidente -y yo por supuesto que entendí rápido- Mister Presidente –rápidamente yo entiendo ese inglés perfecto así. Bueno resulta que un caballero que trabaja en Naciones Unidas con su esposa vinieron y me dice: No, esto es una maravilla, no hay sitio en el mundo: This not in the world all marvelous is Canaima. ¿Qué tal, qué dije? Canaima. Bueno entonces él no conocía Venezuela o tenía muchos años que no venía, en todo caso por todo, aquí mismo esta mañana me conseguí con unos turistas europeos, allí estaban; bueno unas fotos, un saludo rapidito allí, pero se han, y el turismo interno además, el turismo interno. Hay gobernadores –yo no sé si tú, Jesús, estás al tanto de esto, si no estás, si no estuvieras te doy la idea que no es mía, te la transmito, el Gobernador del Táchira y el de Bolívar están haciendo intercambios turísticos. Ustedes también lo están haciendo. Correcto. Los niños, los jóvenes, hace poco me pidieron un apoyo de un avión de la Fuerza Aérea y lo aprobé para los niños, un grupo de niños, la Fundación del Niño, se cruzan; bueno eso es muy positivo intercambios turísticos, que la gente de aquí de Falcón conozca el Estado Bolívar o las montañas del Táchira o las sabanas de Apure, de Barinas, de Guárico, las bellezas del Estado Sucre, etc., y de allá para acá, ese turismo interno hay que seguirlo impulsando y claro que esas iniciativas muy buenas de los gobernadores son reforzadas y serán reforzadas por un plan nacional que ya está entrando en vigor y aquí están los primeros resultados, se incrementó el turismo en 7,5 por ciento el segundo trimestre del año. Y seguiremos incrementándolo porque cómo han venido, mire de allá de las Islas Canarias, los cubanos, los puertorriqueños, dominicanos, empresarios del turismo que no conocían las maravillas de Venezuela y ahora las están conociendo y dicen no esto es una maravilla, porque resulta que un avión de turistas que vengan de Europa y pasen dos o tres días, por ejemplo, en Santo Domingo en las playas del Caribe o pasen dos o tres días en La Habana, allá ¿cómo se llama? Varadero, bueno resulta que en tres horas estarían aterrizando en un avión en Canaima, entonces combinan el turismo de playa con el turismo de montaña o aquí en Paraguaná recorriendo esta zona tan bella o en la sierra de San Luis, o en dos horas están allá en las cumbres nevadas de Mérida, etc., así que Venezuela es un complemento ideal para grandes proyectos turísticos que antes tenían su límite en el Caribe pero ahora están mirando el continente, los grandes ríos, las grandes selvas, las montañas, la selva, etc. Vamos a ver qué pasó, qué dice Venamcham. ¿Cómo estará Antonio Herrera Vaillant? Venamcham, presidente de Venamcham. El chivo que más pita en Venamcham por no decir la otra palabra, casi digo la otra vale. Venamcham. Dice Venamchan, ustedes saben que ésta no es una Cámara del Gobierno, Venamcham, Cámara Venezolano-Americana, empresa privada, la inversión extranjera en el país prácticamente igualó el total registrado el año pasado durante el primer semestre del 2001, se colocaron en el país 527millones de dólares y el año pasado en todo el año se captaron 585 millones; es decir, en un semestre hemos casi igualado la inversión extranjera del año 2000, noticias positivas para Venezuela, es decir que continuando con el ritmo y estoy seguro que continuará y a lo mejor seguirá creciendo a lo mejor vamos a duplicar la inversión extranjera este año en relación a la del año 2000.
Los escuálidos también sueñan con que Venezuela tenga problemas con los Estados Unidos, ese es un sueño de los escuálidos, los escuálidos andan inventando para tratar de que Venezuela, de que los Estados Unidos condenen a Venezuela, de que Venezuela y Estados Unidos entren en un conflicto. No, no, no, somos socios estratégicos, ¿no vamos a ser estratégicos si todos los días le estamos mandando a los Estados Unidos un millón 200 mil barriles de petróleo? Imagínense ustedes la importancia que tenemos mutuamente, para nosotros los Estados Unidos un gran mercado y bueno nosotros somos suplidores, los más seguros del mundo para los Estados Unidos de energía y ellos tienen una gran necesidad energética incluso han tenido problemas últimamente que no queremos que sigan teniéndolo y hemos dicho que queremos colaborar hasta donde humildemente podamos colaborar en ese sentido. Bueno los escuálidos han gastado plata, compran hasta periódicos, sacan noticias falsas, hacen lobby, tienen una empresa de lobby allá en Estados Unidos que les hacen el trabajo, claro porque les pagan, tratando de dañar la imagen de Chávez, que si Chávez dijo una cosa: Mira lo que dijo Chávez, te das cuenta. Mira no sé qué más. A lo mejor mañana le llevan alguna foto porque como allí están las fotos de, ahí vimos las fotos del Che Guevara allá afuera, yo siempre lo he dicho soy admirador de la figura romántica, legendaria, del guerrillero heroico, entonces hay gente que se encarga que si yo agarro a lo mejor un niño que tiene una franela con la cara eterna del Che en el pecho entonces me tomo la foto, toman la foto y se la, mira te das cuenta el tipo es de los guevaristas; o si voy y le doy la mano a Fidel Castro o digo tal cosa, entonces le llevan y tratan, ellos; pobrecitos, pobrecitos, es como una obsesión, es como una obsesión que hasta les hace daño para la salud, les da preinfarto a los escuálidos, les dan hasta preinfartos porque ellos andan es angustiados, deberían es retirarse más bien, yo les recomendaría eso. No se den mala vida, bueno además de toda la buena que se han dado, pero ellos ahora tienen una obsesión: Chávez se convirtió en una, yo no quería hacerles ese daño a ustedes ni quiero hacérselos, esa angustia que cargan dando vueltas por el mundo tratando de convencer al mundo que Chávez es el tirano. Allá pusieron en Lima a tres escuálidos, tres escuálidos a gritarme, yo gocé mucho ese día. Yo iba saliendo de último porque, de último por varias cosas, en esas cumbres de presidentes yo casi siempre voy de último por varias cosas, primero porque por la V de Venezuela me toca casi siempre de último en cuanto al puesto y esto, van adelante por orden alfabético, eso es protocolo, pero es que además yo me paro mucho, me paro mucho porque bueno saludo al señor que está aquí, a la señora de allá, o alguien se acerca y me dice Presidente tal cosa; yo me entretengo caminando y a veces, hace poco. Bueno en Lima me pasó, todos los presidentes estaban en el autobús y yo iba atrás y me fui quedando, me fui quedando con una gente, una foto, una cosa y bueno me dejaron. Yo les mandé a decir: no que se vayan porque me da pena que estaban todos en el autobús esperando por mí pues y se fueron, íbamos a sembrar unos árboles por allá en el Parque de la Democracia así que después, yo me fui en un autobús casi solo con Diosdado y otros, en un autobús que quedó allí. Bueno pero en todo caso iba saliendo yo como casi siempre de último ahí, caminando detrás en la cola de presidentes y veo unos tres señores escuálidos gritando, pero tenían un coro: Chávez dictador, Chávez dictador, Chávez dictador. Yo me paro y los veo y me da tristeza y me les acerco, porque estaban solitos los tres ahí, solitos, solitos los tres porque ya los diputados habían salido, andaba todo el mundo pendiente era de su acto pues y de la transmisión de mando de un Presidente a otro y los discursos, pero a ellos sería que les pagaron, a lo mejor fue que Carlos Andrés Pérez les pagó, o pero es que ellos son del mismo partido, son los adecos peruanos, son los adecos del Perú que tienen nexo desde hace muchos años. Yo me les fui, ellos a lo mejor no pensaban, ellos pensaban que yo iba a apurar el paso. No, no, no, yo me quedé mirándolos y me fui para allá solo, no andaba con seguridad ni nada y entonces ellos no encontraban qué hacer, siguieron gritando: Chávez dictador, un rato hasta que bueno se cansaron seguramente y entonces yo traté de decirles bueno pero ustedes cómo se llaman, cómo te llamas tú, de dónde eres tú; pero no, ellos andaban era como unas máquinas, los pusieron allí a gritar Chávez dictador. Entonces hacen esfuerzos en varias partes del mundo, los escuálidos, para tratar de dañar relaciones de Venezuela con el resto de los países del mundo. Fracasaron, fracasaron, fracasaron, fracasaron, fracasaron definitivamente y no lo van a lograr. Bueno fíjense con los Estados Unidos, las inversiones de Estados Unidos en Venezuela se incrementaron 7,6 por ciento en relación con el año anterior, inversiones de los Estados Unidos. Los Países Bajos se convirtieron durante el primer semestre del año en el primer inversionista extranjero en Venezuela con 66 por ciento de la colocación total, los Países Bajos; el sector telecomunicaciones absorbió 72 por ciento del total de las inversiones extranjeras, mientras que la manufactura acaparó 22 por ciento, incremento y crecimiento en el sector económico de la economía.
Ahora en el deporte también tenemos noticias muy buenas, se acercan los Juegos Bolivarianos, los equipos de Venezuela están entrenándose, elevando su nivel y van a comenzar a viajar esta misma semana que viene a Ecuador para ir aclimatándose, así me lo informó la viceministra de Deportes, Francis Terán, a quien felicito por su trabajo. El relevo 4 x 400 venezolano logró cupo para el Mundial de Atletismo. ¿Qué tiempo harían esos muchachos? El equipo lo integran Danny Núñez, Simoncito Silvera, Jonathan Palma y William Hernández. El día 29 de julio consiguieron la marca para asistir al Campeonato Mundial de Atletismo en la ciudad canadiense de Edmonton, del 3 al 12 de agosto; este grupo de muchachos dejó una marca de 3 minutos 4 segundos 88 centésimas, una marca muy respetable, admirable diría yo si se toma en consideración que su promedio de edad ronda los 20 años, ahora es cuando les queda futuro a estos muchachos para el atletismo. Venezuela en un Campeonato Iberoamericano dos medallas de plata y dos medallas de bronce para el judo venezolano, dos medallas de plata y dos medallas de bronce para el judo venezolano en el Campeonato Iberoamericano efectuado en Madrid, allá en España; Luis Gregorio López 100 kilogramos y Alicia Herrera 57 kilos. Métanse con Alicia pues, que practica el judo y ganó medalla de plata e Isis Barreto 52 kilos y Yamilet Díaz 63 kilos, quedaron en la tercera posición, felicitaciones a los judokas venezolanos. La selección venezolana de basquetbol, baloncesto, derrotó en un excelente final no apto para cardiacos 94 a 90 al hermano equipo del Uruguay y se apoderó nuestra selección del tercer lugar en el Campeonato Suramericano de Baloncesto celebrado en Chile, triples de Oscar Torres y Víctor David Díaz sumados a los importantes rebotes tomados por Carl Herrera y Omar Walcott cristalizaron el importante triunfo de nuestro quinteto en el Campeonato Suramericano, felicitaciones.
Bueno estamos terminando, vamos a entregar los proyectos, vamos a seguir camino porque el tiempo no se detiene ¿Esta semana que viene qué es lo que vamos a hacer, Diosdado? ¿Qué tenemos en la agenda esta semana? Hoy es, ya empezó agosto, hoy es 4 de agosto. El día lunes tenemos... vamos a continuar revisando la Ley de Tierras en la mañana. Dedicados estamos a la ley y su reglamento técnico, ya les hablé un poco de eso. Luego en la tarde voy a recibir a algunas personas que vienen de otras partes del mundo, de Colombia, grupos de personas que solicitan audiencia, pues algunas veces son empresarios, políticos, etcétera. Luego el ministro de Desarrollo Agrario del Brasil estará con nosotros mañana, el lunes, perdón, y conversaré con él porque estamos diseñando planes conjuntos de cooperación agraria con el Brasil. Pronto vendrá Cardoso a Venezuela, el presidente del Brasil. Eso será el lunes 13 de agosto, vamos a inaugurar la línea de transmisión eléctrica de Venezuela a Brasil, y luego nos iremos juntos a Boavista por la tarde del mismo día. Y vamos en la noche del lunes 6 a revisar un diagnóstico, situación actual y los planes del Banco Industrial de Venezuela para el apoyo a todo lo que es el desarrollo industrial del país, desarrollo económico y social con su nuevo presidente Jorge Castillo.
El martes 7 voy a juramentar la Comisión Presidencial que se va a encargar del estudio... ya el proyecto está elaborado completo, pero ahora vamos a discutirlo con la sociedad civil, con el país, con los diversos sectores del país. Es una ley muy importante porque esa ley, que la vamos a aprobar pronto en Habilitante, va a sustituir a aquella Ley de Nacionalización Petrolera, que ya pasó a la historia, está pasando a la historia pues. Ahora vamos a hacer una moderna Ley de Hidrocarburos para el impulso y el desarrollo del sector hidrocarburos en el siglo XXI, una tremenda ley. Ese trabajo lo ha estado conduciendo uno de los venezolanos que más sabe de esto, que tiene más experiencia y además una calidad humana ética gigantesca, me refiero al actual ministro de Minas, el doctor Alvaro Silva Calderón. El fue uno de los asesores, de los venezolanos que trabajó en aquella ley y trabajó también en la creación de la OPEP, Alvaro Silva Calderón.
Bueno, estaré juramento a esa comisión el día martes; lo mismo voy a juramentar otra comisión para crear una empresa, vamos a crear una empresa que se vaya a llamar Hidroandes. El proyecto está elaborado, vamos a unificar todos estos sistemas o componentes o subsistemas de generación y distribución eléctrica que en el occidente han estado muy disminuidos, con muchos problemas de inversión, de mantenimiento y ha generado problemas eléctricos en Los Andes, pues vamos a crear una gran empresa que se va a llamar Hidroandes, pues voy a juramentar también esa comisión, y además juramentará una tercera comisión para la reestructuración integral de Cadafe. Cadafe va a ser reestructurada. He designado un nuevo presidente de Cadafe y así lo anuncio, el ingeniero César Romero Hernández. ¡Primicia en Aló, Presidente!
Bueno, esas comisiones las voy a juramentar el día martes 7. Claro, porque ustedes saben que todas estas empresas, Cadafe entre ellas, las tenían listas para qué, ¿para qué? ¿para qué?
Rangel: Para privatizarlas.
Presidente Chávez: Ah, Rangel, ¡para privatizarlas!, hermano.
Rangel: Para desaparecerlas.
Presidente Chávez: Pa’ desaparecerlas. ¿Cuál era la estrategia? “Vamos a dejar que se debiliten”. Fíjate tú la maldad, “vamos a privatizar esta empresa, así que primero vamos a debilitarla”, como le hacen al toro cuando lo sacan al ruedo. Al toro primero no es... no creas que el toro sale... no, al toro ya le han dado por todos lados y le han puesto unos, no sé cuántos sacos de cemento. Al toro le hacen una serie de cosas antes de que salga al ruedo. Bueno, así le hacían a las empresas venezolanas, “vamos a debilitarla, no vamos a invertir más nada, vamos a colocar ahí a cuatro corruptos para que se lleven lo que puedan” y, bueno, cómo fueron desmantelando empresas estratégicas como Cadafe, Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico, porque le tenían el ojo puesto para casi regalarla y hacer jugosos negocios, oye, con una actividad que es tan importante, es estratégica para la vida, se trata de la energía eléctrica, su generación, su distribución, sus precios, su acceso por parte del pueblo. Los pequeños productores, el desarrollo del país requiere energía asequible para todos, la empresa, la industria, el comercio, el turismo, todo esto, como tú decías pues, los problemas eléctricos que hay aquí los hay en buena parte del occidente del país. Así que ahora vamos, se trata de un Estado, un nuevo concepto que no es precisamente el neoliberalismo, un Estado responsable. Aquí teníamos era un Estado irresponsable, nosotros estamos asumiendo la responsabilidad que como Estado nos corresponde y vamos a recuperar, y, bueno, si hay que inyectarle capitales privados a esa empresa Hidroandes, bueno, vamos a inyectárselo, pero no es que vamos a regalarla o a entregársela toda a sectores privados para que después a lo mejor la abandonen o lo que hagan es incrementar los precios, que es lo primero que casi siempre hacen y casi nadie puede pagar la electricidad, o queda sólo para un sector de la población. Eso es un asunto estratégico y estamos montando el plan para crear Hidroandes, así como los hidrocarburos, una Ley de Hidrocarburos.
Bueno, luego en la tarde seguiremos trabajando... estamos trabajando un plan, ya el país ha oído hablar un poco de él, es el Plan Simón Rodríguez. Aquí hay tres planes: el Plan Bolívar 2000 o Plan Bolívar, el Plan Zamora, que viene con la Ley de Tierras y todo este asunto del desarrollo regional, pero sin la Ley de Tierras no hay Plan Zamora posible. El Plan Zamora sólo será posible una vez que aprobemos la Ley de Tierras de Desarrollo Regional, la Ley de las Zonas Especiales, por ahí va el Plan Zamora, pero no tiene todavía la estructura jurídica e institucional para poderse activar, pero ya lo tenemos diseñado. Y el Plan Simón Rodríguez es un plan laboral de gran magnitud, de magnitud y de profundidad y de dimensión estructural, un plan de capacitación inspirado en el maestro Simón Rodríguez, quien decía que a los niños hay que enseñarlos a trabajar la tierra, la madera y los metales, para que les nazca su espíritu creador. Y Simón Rodríguez planteaba la educación técnica como fundamental para el desarrollo de un país, y Simón Rodríguez que decía: “Hay que hacer dos revoluciones, la revolución política, que ya la hizo el General Bolívar –decía él-, ahora les toca a ustedes, nuevas repúblicas, hacer las revoluciones económicas”, porque si no hay revolución económica no hay revolución social, y si no hay revolución social no hay nada, la revolución política es sólo un instrumento para la revolución social y el fin último es darle felicidad al pueblo. Esa es la revolución bolivariana, felicidad, la mayor suma de felicidad a la mayor cantidad de gente posible, a todos.
Muy bien, el Plan Simón Rodríguez el día martes. Luego estaremos juramentando en la tarde al nuevo secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, he designado al señor general de división Julio José García Montoya para este cargo tan importante, y ahí estamos trabajando una nueva Ley de Seguridad de la nación y una nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada. Después estaremos revisando precisamente estas leyes, que son tan importantes, la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional con la Comisión Presidencial que dirige el general García Montoya.
Estaremos el miércoles recibiendo cuentas de los ministros, revisando situaciones del desarrollo económico, financiero. Estaremos el miércoles en la cadena. ¿Qué tal? Cadena el miércoles, prepárense, porque tengo aquí ocho temas ya anotados, imagínense cuánto durará esa cadena: desarrollo humano, el desempleo, los 30 años del Plan Andrés Bello, el Plan Universitario Militar, porque ese día se cumplirán 30 años el 8 de agosto precisamente de aquel día en que entramos un grupo de jóvenes a la Academia Militar de Venezuela, a la Escuela Naval, a la Escuela de Aviación Militar y a la Efofac, y comenzó el Plan Andrés Bello, el plan de elevar el nivel educativo de las escuelas de formación de oficiales de la Fuerza Armada, y eso tiene mucho que ver con lo que hoy estamos viviendo en el país. Así que vamos a hablar un poco de esto, los indicadores económicos del primer semestre, los logros deportivos, de salud y otros temas más, políticos, por supuesto, la cadena del día miércoles 8 de agosto.
El 9 estaremos revisando o continuando la revisión de la Ley de Zonas Especiales en un Consejo de Ministros extraordinario. En la tarde estaremos revisando con el Gabinete Internacional los planes de inversión con Argelia, Venezuela-Argelia, Irán-Argelia, porq ue hay un conjunto... todos estos viajes que hemos hecho a Irán hace poco, a Argelia el año pasado, la visita que nos han hecho diversos empresarios de estos países. Nosotros llevamos a esa un mapa de trabajo y ya eso se va convirtiendo en acuerdos, en acuerdos de trabajo conjunto, y eso está avanzando bastante. Y felicito pues, al Gabinete Internacional que está trabajando muy bien: el canciller Dávila, el ministro Giordani y sus equipos respectivos. Luego estaremos con el ministro de Finanzas revisando el Sistema de Microfinanza, en la noche estaremos revisando proyectos estratégicos... vamos a incorporar, Jorge, los que nos ha pasado el gobernador. El día viernes estaré dándole una entrevista a la televisión chilena, viene un grupo de periodistas chilenos a hacer una entrevista para televisión y para prensa escrita también en los preparativos... hay mucha expectativa en Chile, así nos han manifestado por nuestra próxima visita a Santiago. En la tarde estaremos con el embajador de México y un grupo de empresarios mexicanos con intereses de invertir en Venezuela. Luego recibiremos esa misma tarde al secretario general de la FAO, que es la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, el señor Diuf visita a Venezuela y Venezuela ha ofrecido y está a la orden de la FAO para cooperar en la producción de alimentos dirigidos a los que más padecen de hambre en el mundo. Venezuela está a la orden del mundo, eso lo sabe Naciones Unidas, lo sabe la FAO, lo sabe el mundo, incluso yo he dicho que Venezuela puede muy bien disponer de un conjunto importante de hectáreas, un número importante de hectáreas, ¿cuántas? ¿5 mil, 10 mil?, para que produzcamos alimentos con apoyo del mundo, de Naciones Unidas, con inversiones de otros países y para que todo el alimento que ahí se produzca se dirija en programas humanitarios a los pueblos que más hambre sufren en el mundo. Somos bolivarianos hasta los huesos y además cristianos, no nos importa sólo nuestro pueblo, nos importan todos los pueblos del mundo y especialmente los que sufren tantas necesidades.
Bueno, el día sábado estaremos en el programa “Aló, Presidente” en oriente. Aún no tenemos el... pero vamos al oriente del país el próximo sábado y nos quedaremos por allí haciendo un conjunto de actividades y una agenda oriental, en el norte y en el sur del oriente del país, para el lunes amanecer en Santa Elena de Uairén, donde vamos a pasar la cuchilla. Así lo digo, para comenzar a suministrarle energía eléctrica. ¡Qué bueno! Por fin terminamos este trabajo que habíamos recibido paralizado, con muchos problemas; le vamos a vender energía eléctrica al norte del Brasil. Están muy contentos los brasileños, nosotros también, porque ellos no tienen fuentes de energía, y esta era un compromiso que venía retardado porque habían muchos problemas de todo tipo, humanos, materiales, financieros. Hemos solucionado esta problemática, estamos atendiendo las necesidades que todavía están presentes en el área, pero vamos el lunes con Cardoso, con nuestro amigo, hermano, el presidente Cardoso del Brasil, Santa Elena de Uairén y luego en la tarde nos iremos a Boavista, porque hasta allá llega la línea de transmisión, entonces vamos a hacer dos actos, uno en Santa Elena y otro en Boavista, para continuar trabajando de manera concreta por la integración de Suramérica, en este caso por la integración entre Brasil y Venezuela. Ese eje de integración entre Caracas y Brasilia es fundamental en la visión geopolítica de la integración del Sur, para poder lograr el equilibrio en este mundo que se abre al siglo XXI. Muchísimas gracias, queridos amigos y queridas amigas de Venezuela, desde la casa de las cien ventanas, la casa de los cien mil sueños, desde esta ciudad eterna, histórica, desde esta ciudad patrimonio de la humanidad, desde Coro. Vengan a Coro, desde este estado de Falcón, estado de la revolución, aquí con el gobernador Jesús Montilla, bolivariano hasta los huesos. Con el pueblo de Coro en la calle, con su esperanza, con su fe en la revolución me despido de ustedes hasta la próxima en “Aló, Presidente”. Muchísimas gracias.
Roberto Ruiz: Presidente, ya finalizando, como es costumbre le tenemos el obsequio del día. Este CD se lo envía de regalo el cantante de música folclórica venezolana Argenis Sánchez, quien en la dedicatoria le expresa lo siguiente, textual: “Le doy gracias a Dios porque el vientre de mi patria no quedó estéril después de parir la generación de Libertadores, aún siguió dando venezolanos amantes de la verdadera revolución. Siga así, Presidente, a paso de vencedores que al lado suyo vamos todo un bravo pueblo”.
Presidente Chávez: Oye, ¡qué bueno!
Roberto Ruiz: De su repertorio le dedica Cantor, amigo y poeta.
Presidente Chávez: Oye, pero ¡qué bueno! Muchas gracias pues. Ya me había despedido, pero ante este obsequio, mira, Argenis, te agradezco mucho. Cantor y coplero. Estos son la nueva generación... ahí tenemos, a ver. Vamos a oír a Argenis Sánchez.
(Canción)
¡Qué bueno! Bueno, muchas gracias, Argenis, Argenis Sánchez. Muchísimas gracias por este obsequio, música recia de Venezuela. Voy a aprovechar la colita, que ya me estaba yendo, nos estamos yendo, pero ha pasado el ministro esto y me parece muy importante. Es la invitación al Cuarto Torneo Internacional de Fútbol Sub15. Esto impulsado por el Viceministerio de Deportes, Mundialito 2001 del 4 al 12 de agosto, Estadio Brígido Iriarte, a partir del domingo, a partir del 4 al 12 de agosto. Hoy está arrancando, sí, del 4 al 12 de agosto en el Estadio Brígido Iriarte. Venezuela en movimiento a través del deporte. Ahora si, me voy, no hablo más.
Roberto Ruiz: Hasta aquí Venezuela el programa N° 76 de “Aló, Presidente”. La invitación es muy especial para el próximo sábado 12 de agosto cuando ofrecemos una nueva entrega desde el oriente del país.