Aló Presidente N° 114 (04/08/2002)

04/08/2002. Aló Presidente. La Vega, Caracas, Parroquia la Vega, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 114


Presidente Chávez: El pueblo venezolano sobrevivió al siglo veinte, cómo sobrevivió a la segunda mitad sobre todo del siglo veinte, cómo se organizó en comunidades, cómo le dio nombre a sus calles, estamos en el callejón diecinueve de Abril, cruce con calle Primero de Mayo, oigan ustedes los nombres: Diecinueve de Abril, día de independencia, de pueblo; Primero de Mayo, Día del Trabajador, pueblo y trabajadores, pueblo trabajador.

Aquí estamos en el núcleo más vibrante del vientre del pueblo venezolano, el sector Los Paraparos de La Vega, un abrazo a todos los vecinos de estas comunidades y el agradecimiento, el agradecimiento más grande del equipo de Aló Presidente que ha estado por aquí desde hace varios días y con todo el apoyo, todo el apoyo le han dado al equipo de Aló Presidente, a la Presidencia de la República y me siento muy feliz con esta mañana un poco nublada por aquí pero con un sol brillante por aquí que es el que reina, el sol brillante y tengo al frente una pared amarilla, color de Ezequiel Zamora y las tropas federales que cantaban: El cielo encapotado -¿qué más, se les olvidó?- anuncia tempestad -¿qué más?- y el sol tras de las nubes cubre su claridad. Viva Zamora decimos desde aquí, Ezequiel Zamora, general de pueblo soberano.

Pues aquí estamos, en estas barriadas, dentro de la misma estrategia de que por primera vez en ciento y picote de años el pueblo tiene un gobierno que le pertenece, tiene gobernantes que conviven con él, no en campaña electoral como hacían antes, no, los días y las noches aquí estamos ministros, viceministros, funcionarios, el Alcalde, dirigentes comunales, dirigentes populares y proyectos y programas que nacen de las necesidades del pueblo consciente y organizado, así pues que mi saludo desde aquí a toda Caracas y a toda Venezuela y allá, más allá, al mundo entero que nos oye y que sabe de nosotros de lo que aquí hacemos, de lo que aquí sentimos y hoy pues es un día como veíamos allí en el video de introducción de este programa Aló Presidente número 114.

Hoy es 4 de agosto, día de la Guardia Nacional de Venezuela, institución que ha venido cada día más allí bregando, confundiéndose con el alma popular venezolana, basta recordar lo que ocurrió en esta ciudad capital en algunos sectores, sobre todo del centro de Caracas, hasta el día de antier, antier, trasantier, cuando algunos grupos de provocadores otros grupos anárquicos y otros grupos protestando por el atropello de algunos grupos policiales de la Policía Metropolitana, yo vuelvo a poner el dedo en la llaga y le hago un llamado a esa Policía Metropolitana, ustedes saben que no depende del gobierno nacional, tiene allí una dirección, tiene allí un ente que la controla, la dirige; yo quiero hacer un, primero una felicitación porque en verdad hemos estado coordinando con gobernadores, con alcaldes y es muy raro pues en todo el territorio nacional que haya un Gobernador, un Alcalde que utilice la policía para reprimir salvajemente las comunidades, porque la mayoría de los gobernadores y alcaldes están allí orientándose según la Constitución Nacional y están y han asumido el criterio.

Aquí se acabó y tiene que acabarse definitivamente aquella consigna betancourista de disparen primero y averigüen después cuando las fuerzas policiales y más de una vez también las militares fueron utilizadas como perros de presa para lanzarlas contra los pobres, contra las barriadas populares a hacer allanamientos salvajes, muchas veces a matar dirigentes populares, arremeter contra, bueno contra los que no tenían quien los defendiera y hacer redadas y cuando aplicaban aquella Ley de Vagos y Maleantes –Rafael- una Ley de Vagos y Maleantes que aquí tenían que estaba Hugo Chávez parado en esta esquina y tenía cara de vago según un policía: usted tiene cara de vago, métase aquí, me lo llevo y para El Dorado preso por vago, imagínate tú, esa era la democracia que aquí teníamos.

Rafael Vargas: O jugando chapita en la calle de muchacho.

Presidente Chávez: Tú tendrías cara de vago, y yo también, yo me la pasaría, si yo viviera aquí -me encantaría vivir aquí, lo juro, me encantaría vivir aquí, aunque a mí me gusta más la sabana, pero no importa donde hay gente bonita, donde hay gente noble y esta gente es noble, no importan las condiciones, es el corazón y el alma para luchar, para bregar, para amar, para echar adelante la vida sea donde sea, no importa dónde. Ahora, si yo viviera aquí y fuera el muchacho que soy, son 48 años -se me fue por aquí el sonido un poquito de la, a ver qué pasó con el retorno: I have not return, I have not return.

Rafael Vargas: Please.

Presidente Chávez: I my heart, please. Estoy practicando inglés ¿qué tal?, creo que estoy mejorando un poquito. Ajá ¿no importa?, ahora llegó duro. Ya, está bien. Entonces si yo viviera aquí y fuera el joven que soy de 48 años, entonces –¿no oyen ustedes allá? No oyen allá, mira el pueblo quiere oír. ¿No le pusieron unas cornetas allá? ¿No hay cornetas allá? Sí hay cornetas, ya vamos a arreglar eso, ya lo vamos a arreglar, espérense un segundo. Entonces.

Y siempre consecuente, ajá, allá está la gente, mira tienen allá unos cartelones, ahí tienen una señora, bueno ya los voy atender después del programa, ahorita no puedo atenderlos ¿cómo voy a hacer? Y si no le pido a mi equipo que por favor vaya y hable con ellos y tomen nota con paciencia, verdad, y entonces vayan orientándolos. Okey, escucho, estamos escuchando, escucho. Ya ¿están oyendo ahora? A ver, ¿me oyen allá, ustedes oyen? No oyen. ¿Y allá en el fondo ustedes oyen? No tienen sonido. ¿Cómo haremos?, bueno les dejo ese reto al equipo técnico mientras seguimos aquí.

Entonces yo venía comentando, yo venía comentando que si fuera un muchacho como el que soy, ¡uuuy!, aquí está bien bonito para jugar chapita y a más de uno le meto un batazo jugando chapita todavía.

Rafael Vargas: Un chamo, un chamo todavía.

Presidente Chávez: Sí, entonces bueno imagínense aquí llegaría cualquier policía en otra época -Ah, estos muchachos jugando chapita y no sé qué más, son unos vagos, métanse. Y así se lo llevaban a uno, a mí una vez me llevaron en Barinas en una patrulla por vago, porque estaba tumbando mangos, tirándole piedras a unos mangos, bueno yo quería comerme un mango, sobre todo las mangas, las mangas esas que son grandotas, así redonda, allá, ¿saben dónde?, en La Carolina, en Barinas, donde jugábamos beisbol y uno salía a comer mangos; yo estaba tirándole piedras con otros amigos, Jorge Ramírez recuerdo, el zurdo Jorge Ramírez, estábamos tirándole piedras a una mata de mango y pasó una patrulla y nos agarraron por vagos, tuvo mi papá que irme a buscar y bueno imagínense ustedes, preso por vago, por estar tumbando mangos.

Bueno así era la democracia aquí antes, ahora resulta que yo felicito a la gran mayoría de gobernadores y alcaldes porque están conscientes de que aquí hay una democracia nueva, de que hay una Constitución que garantiza los derechos de la población, las libertades públicas, no se puede utilizar una policía para lanzarla, repito, como perros de presa contra la población; entonces aquí viene utilizándose, algunos sectores de la Policía Metropolitana como perros de presa, yo le hago un llamado a los oficiales que dirigen la Policía Metropolitana a que cojan el carril y comanden su institución porque de no hacerlo, repito como lo dije hace varios meses como Jefe de Estado, estaría yo obligado por la Constitución a tomar alguna decisión al respecto, porque no podemos permitir que haya grupos policiales que anden en vez de asegurando el orden público anden provocando a las comunidades; le he dicho al General Comandante de la Guardia Nacional que tome cartas en el asunto, felicito al general Gutiérrez y a todo su Estado Mayor que está aquí en el programa Aló Presidente y les hacemos un reconocimiento especial a ustedes, dignos Oficiales de la Guardia Nacional de Venezuela.

Felicitaciones por esa trayectoria de la Guardia Nacional, y lo que iba a decir yo, lo que iba a decir yo, Eugenio, es que ayer, antier, yo estaba comunicándome contigo por radio y entonces bueno en la calle había una situación que se estaba poniendo más difícil, no, de pequeños enfrentamientos por aquí, por allá, entonces el Vicepresidente me llama y me dice: Presidente, yo estoy en la calle –José Vicente se fue a la calle a hablar con algunos sectores, con algunos grupos- y me dice: Mire Presidente, la Policía Metropolitana estoy viéndolo con mis propios ojos –esto me lo dijo el Vicepresidente de la República y él luego lo declaró a la prensa –estoy viendo con mis propios ojos la actitud provocadora de algunos grupos de la Policía Metropolitana y estoy viendo con mis propios ojos cómo desde un helicóptero de la Policía Metropolitana están lanzando granadas lacrimógenas hacia abajo. Bueno yo quiero decirles que he dado instrucciones al Ministro de la Defensa para que ese helicóptero de la Policía Metropolitana no despegue más sin una orden de la Fuerza Aérea Venezolana.

Ojo al tambor y oído al tambor señor Ministro de la Defensa y señor General Comandante de la Fuerza Aérea, el helicóptero de la Policía Metropolitana no puede despegar más a los cielos de Caracas si no hay una orden de la Fuerza Aérea Venezolana, para comenzar por allí, orden estricta y terminante. Pero eso no podemos permitirlo, y hago un llamado, bueno, a los cuerpos organizados de derechos humanos, hago un llamado como ciudadano a que esto, por supuesto que he dado instrucciones para que esto sea denunciado ante los órganos competentes: Fiscalía General de la República, los tribunales del país, esto hay que ponerle coto y hay que ponerle coto en el marco por supuesto de la Constitución y las leyes. Ahora lo que yo iba a comentar es que tan pronto el general Eugenio José Gutiérrez llegó con su Guardia Nacional a las calles, el Comandante del Regional 5, los tenientes coroneles Comandantes de Destacamentos, los Guardias Nacionales con su firmeza, su seriedad, su profesionalismo se acabó el problema, y además se acabó el problema así de sencillo.

Y además quienes estaban ahí en la esquina tragando gas lacrimógeno corriendo para allá y para acá, le dieron un aplauso a la Guardia Nacional porque llegó a poner orden, como se pone orden en democracia no es atropellando a nadie, y entonces no es solo por eso, eso es apenas un detalle. Esa gran labor histórica de la Guardia Nacional como componente de la Fuerza Armada, Fuerzas Armadas de Cooperación con ese nombre nació la Guardia Nacional fundada por el General en Jefe Eleazar López Contreras. Yo quiero que el general Gutiérrez de todos modos con nuestro saludo pues le dé un saludo a Venezuela y a la Guardia Nacional y esta tarde estaremos a las 4:00 de la tarde en el Patio de Honor de la Academia Militar y la Efofac en el acto de aniversario de la Guardia Nacional de Venezuela, la guardia del pueblo es una guardia del pueblo. ¿Gutiérrez?

Eugenio Gutiérrez: La oportunidad de estar celebrando el Septuagésimo Quinto Aniversario de nuestra institución, ella nace un 4 de agosto de 1937 como usted ya bien lo dijo, ordenada por el señor Presidente de la República el General en Jefe Eleazar López Contreras. Posteriormente pues en el año 1933 ingresamos por ley de la Fuerza Armada Nacional como el Cuarto Componente del Ministerio de la Defensa y en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela adquirimos rango constitucional de acuerdo a los artículos: 328 y 329. La Guardia Nacional es una institución que en sus 65 años se ha mantenido siempre pues de la mano con el pueblo, cumplimos una gran misión en resguardo del ambiente de los Recursos Naturales Renovables. Cumplimos función en cuanto a la vigilancia y seguridad en todas las facetas como es seguridad vial, penitenciaria y urbana.

Presidente Chávez: Un detalle que tú has mencionado y yo quiero subrayarlo. En la nueva Constitución en la Constitución Bolivariana la Guardia Nacional que no ocurría así en la Constitución anterior, está recogida ahí su esencia y su misión como componente de la Fuerza Armada Nacional, eso es importante porque el Constituyente y entonces tú recuerdas Gutiérrez. Gutiérrez yo lo conozco desde hace mucho tiempo es como de la misma generación y de la misma promoción, y allá veo a tu familia, tu hermana y teníamos años que no nos veíamos, hasta que nos conseguimos una vez por allá en Trujillo y tú eras coronel.

Eugenio Gutiérrez: Teniente Coronel.

Presidente Chávez: ¡Eras Teniente Coronel!, y yo era Teniente Coronel como sigo siendo, tú llegaste a General de División ¡te felicito por tus méritos y tu trayectoria!. Yo era el Teniente Coronel que soy y seré para siempre, y yo había salido de prisión y andaba por ahí dando vueltas, y entonces nos vimos por allá de casualidad, claro siempre con el cuidado de que no te vieran conmigo, porque si te hubieran visto conmigo, a lo mejor bueno quien sabe que te hubiera ocurrido porque esa era la democracia que aquí había; pero nos vimos y conversamos un ratito ahí y entonces yo recuerdo que tu me decías “mira Chávez es que por ahí se dice están preocupados en la Guardia Nacional porque se corre la voz de que si usted llega a la Presidencia o si hubieran triunfado el 4 de febrero que sé yo iban a eliminar la Guardia Nacional” ¿tu te acuerdas?, que eso se lo dijeron a ustedes pero se lo regaban que yo era enemigo de la Guardia y que iba a eliminarla y que no se qué más, etc., y ustedes ven el resultado después de varios años. Bueno en la Constitución el Constituyente Bolivariano recogió la esencia de una institución que ya es historia de la Fuerza Armada que tiene su propia estructura y tiene una visión y eso sí pues esa visión la hemos acoplado a la nueva visión nacional y yo felicito a los oficiales, suboficiales, tropas, Guardias Nacionales porque han venido acoplándose haciendo una transformación interna ¿para qué?, para engranarse en la nueva visión nacional de proyecto nacional de desarrollo de seguridad y soberanía que está recogido por el Constituyente y esa es una cosa que yo quería resaltar Gutiérrez.

Eugenio Gutiérrez: Sí Presidente y básicamente pues ahí nos define claramente nuestra misión como componente de la Fuerza Armada Nacional, ahí nos dice pues que la Guardia Nacional cooperará con los demás componentes hermanos en las operaciones militares y tendrá como función básica el considerar el orden interno y el orden interno es todo lo que acabamos de hablar pues: el resguardo nacional, la resguarda del ambiente la seguridad en todas sus facetas, la seguridad ciudadana y también nuestra misión es participar activamente en el desarrollo nacional.

Presidente Chávez: Ahí también, bueno, imagínate todo lo que ha hecho la Guardia Nacional algunas cosas el país ha visto y la mayoría del país no las ha visto el gran país el país nacional hay que hacer un mayor esfuerzo comunicacional, y esa es una de las autocríticas que tenemos que hacernos cuando estamos por cumplir dos años de gobierno el próximo 19 de agosto hay que hacer mayor esfuerzo por comunicarle al país lo que hacemos. La Guardia Nacional tiene por allá el Plan Casiquiare.

Eugenio Gutiérrez: Tenemos cinco programas indígenas Presidente: El Plan Casiquiare es el más antiguo en el alto Orinoco en La Esmeralda para la etnia de los Piaroas.

Presidente Chávez: Allá estuvimos inaugurando una emisora indígena en donde hay por cierto como locutores unos guardias nacionales que son indígenas y hablan en su idioma.

Eugenio Gutiérrez: El Plan Sinaruco que es de los Quaibas y de los Yaruros y tenemos el plan Gran Sabana que es de la etnia Pemón. También tenemos el plan Delta que es de los Guayú y tenemos el plan Perijá que es para Mara y Machiques.

Presidente Chávez: Correcto. Y entonces, bueno vean ustedes si se imaginan el mapa de Venezuela esas regiones olvidadas, apartadas yo he participado con ustedes allá en el brazo Casiquiare y la experiencia es maravillosa con nuestros hermanos aborígenes. Allá el plan Sinacuro-Capanaparo con los aborígenes los Quiabas, los Yaruros del Alto y Bajo Apure y los resultados son impresionantes, pronto quiero que vayamos allá a la región de Mara tengo varios meses por ir allá con los Guayú.

Eugenio Gutiérrez: Iremos allá a saludar a nuestros hermanos indígenas Presidente.

Presidente Chávez: Iremos allá juntos verdad. Bueno Gutiérrez felicitaciones a ti y a todos los Generales que nos acompañan Ronald Santamaría quien es el Jefe de Estado Mayor de la Guardia Nacional, Víctor José Medina jefe del Comando de Operaciones, Obispo Torrealba, Ramón Obispo es Inspector de la Guardia Nacional. Allí está también el general Villegas Solarte comandante del Regional Número 5, el general Manuel Verde Acosta Jefe del Comando Logístico; felicitaciones a ustedes, a sus familiares y a la gran familia de la Guardia Nacional de Venezuela la Guardia del pueblo. Muchas gracias muchachos.

Eugenio Gutiérrez: Presidente finalmente quiero decirle, como usted bien lo ha dicho que la Guardia Nacional es del pueblo y quiero manifestarle como Comandante General que usted cuenta con una Guardia Nacional pues dispuesta para colaborar con todo el programa nacional y que nuestro país se enrrumbe definitivamente al trabajo fecundo que es lo que todos procuramos y como debe ser.

Presidente Chávez: Y a la paz la democracia y el desarrollo. Muchas gracias. El general Eugenio Gutiérrez Ramos comandante general de la Guardia Nacional de Venezuela. Bueno que tenemos una llamada ¿a ver?. Aló. Me cortaron la llamada ¿a ver con quién hablo?

Fidelina Molina: Fidelina Molina de Mérida.

Presidente Chávez: Tu llamas de Mérida.

Fidelina Molina: Estoy llamando primero que nada como ciudadana y con muchos deseos de saludarlo, y además de eso hacerle el planteamiento pues que desde hace tiempo quería hacerlo, que bueno para que sepa todo el pueblo de Venezuela que aquí en Mérida hay gente que está metida en la ganadería que somos ganaderos productores y queremos ayudar, colaborar con el desarrollo económico del país. Que no nos sentimos representados por la Asociación de Ganaderos de Mérida ni mucho menos por Fedenaga y que queremos trabajar por el desarrollo del país.

Presidente Chávez: Fidelina tu eres una mujer productora, ganadera.

Fidelina Molina: Sí y además soy empresaria y del sector comercio.

Presidente Chávez: ¿Naciste dónde?

Fidelina Gómez: Valera, estado Trujillo.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de Valera?

Fidelina Gómez: Sí

Presidente Chávez: Vamos a despedir a los muchachos de la Guardia que tiene sus actos en el día de hoy y a sus familiares. Muchas gracias muchachos, allá nos vemos, a las 4:00 de la tarde. Buenos días hermano ¿cómo estás Verde? ¿qué tal? ¿cómo está allá Chaguaramal? Tenemos que ir por allá a pasar revista. Buenos días muchachos, señores coroneles, tenientes coroneles, mayores, comandantes de la tropa, tenientes, buenos días ¿cómo está hijo? Bueno estamos Fidelina despidiendo a los muchachos de la Guardia Nacional quienes nos acompañaron en el programa.

Bueno ahora fíjense una cosa. Fidelina te preguntaba algo. Tú naciste en Valera ¿verdad?

Fidelina Gómez: Sí en Valera estado Trujillo.

Presidente Chávez: En Valera y desde qué edad estás trabajando ahí de ganadera productora.

Fidelina Gómez: Bueno nosotros tenemos diez años en la ganadería, estamos trabajando en ganadería de altura, en ganadería especializada y eso es lo que quería dar a conocer que la gente piensa que es que todo el sector ganadero son ricos millonarios y aquí no, aquí somos clase media, productores, trabajadores y somos eficientes.

Presidente Chávez: Fidelina nosotros estamos conscientes y es bueno que el país esté todo consciente. La gran mayoría de los ganaderos la gran mayoría de los productores del campo son de clases medias y clases populares esa es una gran verdad lo que tú estás diciendo y fíjate te iba a preguntar algo. Ustedes su familia tienen tierras ¿dónde en qué sector?

Fidelina Gómez: No, no tenemos o sea nuestra finca porque como la mayoría de las fincas de aquí de Jají son fincas muy pequeñas por lo menos la nuestra no llega ni a 40 hectáreas.

Presidente Chávez: Ponle que tenga 35 hectáreas más o menos y son tierras muy buenas para la ganadería de altura sobre todo.

Fidelina Gómez: Las tierras las hemos ido haciendo las hemos ido preparando, porque realmente esta parte de arriba de Mérida es una zona que comprende que es muy fría pero con el tiempo la hemos ido adaptando a nuestras necesidades y realmente pueden ser y son algunas fincas eficientes, y con el deseo de echar adelante el Estado y el país.

Presidente Chávez: Fidelina y ustedes son, ¿tienen títulos de esa tierra?

Fidelina Molina: Sí, todo esto que está en el estado Mérida, en la parte alta, en Jají y todo lo que es Chiguará, toda esta parte de La Sillita, generalmente todas estas tierras por acá. Por acá arriba es muy escasa la tierra que sea de plan o de esas cosas.

Presidente Chávez: Correcto. Mira, y dime una cosa ¿por allá ha llegado el Instituto Nacional de Tierras?

Fidelina Molina: No. Por esta parte de acá arriba no.

Nosotros principalmente, yo lo que quisiera es que no se nos vaya a escapar el momento para decirle que nosotros tenemos por acá un planteamiento que es la producción de leche pasteurizada, hay una propuesta para hacer leche pasteurizada, para ser distribuida en el mismo Estado. Porque acá es ganadería de altura, ganadería especializada, que son vacas altas productoras y que podemos cubrir gran parte del estado Mérida. Entonces ese.

Presidente Chávez: ¡Okey Fidelina! Fíjate, fíjate. Óyeme.

Fidelina Molina: Pero ese proyecto.

Presidente Chávez: ¡Aló! ¿Fidelina?

Fidelina Molina: ¡Ajá!

Presidente Chávez: Óyeme. Yo tengo aquí tus teléfonos ¿no?

Fidelina Molina: ¡Ajá!

Presidente Chávez: Voy a conversar con el ministro de Agricultura y Tierras, Efrén Andrade, y con el presidente del Instituto de Tierras, Adán Chávez. Antenoche estuve reunido con ellos revisando cómo va el proceso de la Ley de Tierras, cómo va la producción, cómo están los planes para incrementarlas. Yo les voy a hablar para que ellos te llamen, se pongan de acuerdo y tú nos ayudes a organizar allá, con ellos, una reunión con todos esos pequeños y medianos productores de allá del estado Mérida, oír sus reclamos, cuáles son sus problemas, proyectos como ese que tú estás planteando, y bueno, nosotros como estamos obligados a apoyarlos en la organización comunitaria, cooperativas, asociaciones de productores. Porque es muy importante, y así lo decíamos ayer en un Consejo de Ministros, nosotros tenemos que hacer un esfuerzo supremo de producción de ali­mentos, producir alimentos; tenemos tie­rras, tenemos agua, tenemos experiencia, tenemos gente que quiere trabajar, hay que producir alimento; producir alimen­tos para el consumo nacional en primer lugar, para la seguridad alimentaria de nuestro pueblo, para detener el incremento de los precios de los alimentos, para suministrar alimentación y nutrientes a toda la población venezolana y también para la exportación. Parece que llegó el sonido por allá, ahora sí llegó. ¿Están oyendo?

¡Ah! ¡Qué bueno! Vamos a aplaudir el equipo técnico, el equipo de ¡Aló Presidente!

¿Y por aquí oyen?.. ¿Por allá están oyen­do?.. Parece que por este lado no.

Bueno, sí están oyendo. ¿Todos oyen?.. ¡Sí! ¿Por allá están oyendo?.. Sí oyen.

Después del programa te puedo atender, ahorita no puedo atenderte.

Mira, Fidelina ¿entonces?

Fidelina Molina: Dígame, Presidente.

Presidente Chávez: Nosotros vamos a organizar esa reunión con el ministro Efrén Andrade.

Rafael, tú toma nota y vamos a comunicarle a Andrade este teléfono, este nom­bre de Fidelina, y ese proyecto de los pro­ductores de leche. Igual, lo mismo, que el Instituto de Tierras, Fidelina, está por todo el país haciendo inspecciones, entregando certificados... A ustedes, por ejemplo, los que tienen fincas productivas el Instituto de Tierras les está entregando certificados de producción, certificados de fincas productivas, además organizándonos conjuntamente (Gobierno con los productores, los propietarios de tierras, los que están trabajando de verdad) para impulsar la producción nacional.

Bueno, Fidelina...

Fidelina Molina: Bueno, Presidente, un gusto haber hablado con ustedes y espero que sea pronta la respuesta, o sea, la conversación con las personas que usted ha designado, porque estamos aquí esperando tener con quien conversar acerca de este proyecto. Que además de eso soluciona dos o más problemas, que es el problema del bajo precio de la leche a nivel de productor y el alto precio a nivel de consumidor, porque la idea es que sí tenga un precio más alto el productor y más bajo el consumidor; además que el proyecto incluye el problema social, porque va a incluir personas, a incorporar a personas a los puestos de trabajo.

Presidente Chávez: Fidelina ¿cuántos productores están organizados y dispuestos para impulsar este proyecto conjuntamente con el Gobierno bolivariano?

Fidelina Molina: Mire, Presidente, hay muchos productores, tanto de Chiguará, de Jají, de La Sillita...

Presidente Chávez: ¿Como cuántos más o menos, no tienes una idea?

Fidelina Molina: Alrededor de 20 ó 22 personas.

Presidente Chávez: Veinte o veintidós personas.

Bueno, yo le estoy dando instrucciones al ministro Andrade directamente por aquí, por ¡Aló Presidente!.. Luego hablaremos con él, Vargas; hoy mismo con Andrade, con Adán Chávez, allá donde estén ahora, vamos a organizar una comisión para ir a Mérida, El Castor, por allá por toda esa tierra de Jají ¿no, estás tú, Fidelina?

Fidelina Molina: Bueno, yo vivo en Mérida, pero la finca la tenemos en Jají.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Jají.

Fidelina Molina: Sí.

Presidente Chávez: Pero estás en la ciudad de Mérida.

Fidelina Molina: Sí, sí. Porque esto es aquí mismo

Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias Fidelina...

Fidelina Molina: Bueno, Presidente...

Presidente Chávez: Y un abrazo.

Fidelina Molina: ...Gracias a usted y a su equipo...

Presidente Chávez: A ti.

Fidelina Molina: Espero que de verdad me oigan el planteamiento y estamos dispuestos a trabajar con ustedes por el país y por el desarrollo económico y por todos los cambios que sean necesarios para echar este país adelante.

Presidente Chávez: Bueno, mira, te iba a decir otra cosa, Fidelina, yo tengo... ¿Me oyes?..

Fidelina Molina: Sí, como no, Presidente.

Presidente Chávez: He recibido algún fax, alguna comunicación de por allá de Mérida, de sectores por cierto productores del campo, que han estado organizando círculos bolivarianos productivos; y también de Apure y también de Barinas y del Guárico, sobre todo de esas regiones donde la agricultura está repuntando; Portuguesa, hay mucha organización en Portuguesa, también en Lara; son círculos bolivarianos de ganaderos, círculos bolivarianos de agricultores, de cañicultores, la gente organizándose, porque yo insisto, Fidelina, a ti a todos los que nos están oyendo, es esencial la organización popular. En cada esquina de estos barrios, de estas barriadas, el 19 de Abril, aquí en La Vega, allá en 23 de Enero, allá en Petare, allá en Caricuao, allá en Santa Mónica, allá en Prado de María, en todas partes; en Maracaibo, en Maracay, en todos los pueblos, en los barrios, organización popular. ¿Y cuál es la consigna? Lo que nos une a todos, el proyecto constitucional, carguen la Constitución para arriba y para abajo, léanla, discútanla, y ahí conseguirán el camino, ahí conseguiremos todos nuestros derechos, nuestras obligaciones, y las normas fundamentales para la Venezuela del Siglo XXI.

Fidelina, un abrazo para ti, para tu familia, para toda la gente de Mérida, y un saludo muy especial a los productores y las productoras de Venezuela. Hemos oído a Fidelina Molina, es interesante, una mujer que llama de por allá de las montañas de Mérida, en Jají, y ella tiene y su familia, 35 más o menos hectáreas, y están criando ganado y ella ha di­cho los ganaderos, la mayoría son tra­ba­ja­dores humildes, de clases medias, de cla­ses populares, que son los que producen la carne, la leche que nos consumimos, el que­so, la mantequilla que nos con­sumi­mos los venezolanos. Y algo importante, ellos reclaman (los productores) allá mayores precios para la carne y la leche, pero es para ellos, no para subírselo a los consumidores, y eso es posible, porque se trata de una mayor equidad, justicia en la distribución de los costos y las ganancias de la actividad económica, porque esta larga cadena de intermediarios, que es propia del sistema capitalista neoliberal, es lo que fundamentalmente encarece la vida y le da las ganancias a esos sectores que muchas veces especulan. Usted va y compra un litro de leche allá, a pie de corral, a puerta de corral, allá en Jají, usted verá... Y si viene y lo compra aquí en Caracas, usted verá la diferencia que es colosal.

Usted va y compra un kilo de tomate en las riberas del río Guárico, cerca de El Sombrero, donde producen tomates los agricultores venezolanos, y venga y lo compra por aquí en un supermercado, usted podrá ver cuánta especulación hay en los intermediarios de la cadena de distribución, por eso es que hay que acortar esa cadena y es posible lograr que los productores tengan mejores precios para ellos, para sus familias, y que los consumidores tengan precios más bajos para vivir mejor y para alimentarse mucho mejor.

Fidelina Molina, muchas gracias Fidelina.

Vamos a agradecerle a los vecinos acá del barrio, de la calle 19 de Abril, de Los Paraparos de La Vega, los que están oyendo el programa o viéndolo, y tienen su radio, su televisión prendido, les agradecemos algo, esto me lo dicen los técnicos, bajar el volumen, bajar el volumen a su radio allá, en su casa, a su televisor, porque se produce un retorno en el sonido y hay algún problema técnico que nos puede afectar. Muchas gracias por su comprensión y su colaboración.

Tenemos un vídeo, ya lo vamos a ver, la Agenda Nacional.

Vídeo:

Narrador: Agenda Nacional.

Créditos por el orden de 446.640 millones de bolívares, para impulsar la actividad agraria en el estado Barinas, entregó el primer mandatario nacional en ese Estado al término de su programa ¡Aló Presidente!

Los créditos otorgados por el jefe de Estado serán destinados al mejoramiento de fincas y maquinarias agrícolas. En el mismo acto el Presidente también entregó 13 tractores y una cosechadora.

El Presidente Chávez también asistió a la firma del Convenio de Cofinanciamiento entre Inapesca y los gobiernos regionales de Barinas, Apure, Táchira, Delta Amacuro, Portuguesa, Nueva Es­parta y Falcón, para la asistencia técnica y crediticia, por un monto de 4.600 millones de bolívares, en esas entidades además se establecerán 150 centros de acopio para los pescadores artesanales en esas regiones. El jefe de Gobierno aprovechó la fecha para entregar 83 certificados de titularidad de la tierra y créditos para la obtención de semillas de caña a los productores de la primera fase del Central Azucarero Ezequiel Zamora por más de 1.000 millones de bolívares.

Con el fin de apoyare el proceso político que se está desarrollando en Venezuela visitaron el país representantes del Sindicato Internacional de Trabajadores, quienes se entrevistaron con el primer mandatario nacional Hugo Chávez, en el Palacio de Miraflores. En el encuentro cordial con los miembros de este importante sindicato, que agrupa 120 millones de afiliados en 120 países, que sostuvieron con el jefe de Estado, manifestaron su intención por divulgar la batalla por las reivindicaciones de los venezolanos que se está produciendo en el país y que ha creado expectativas a nivel internacional.

En un esfuerzo más por democratizar la cultura fue inaugurado por el primer mandatario nacional el Centro Piloto del Sistema Integral de Danzas de las Escuelas Bolivarianas, el acto fue llevado a cabo en la sede de la Escuela Armando Zuloaga Blanco, y contó con la participación del ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz; el viceministro de Cultura, Manuel Espinoza, la primera bailarina Zhandra Rodríguez y el comandante de la 4ta. División Blindada, general Raúl Baduel.

El proyecto beneficiará en sus inicios a 60 mil niños de las escuelas bolivarianas de los estados Guárico, Lara, Apure, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Cojedes, Sucre y Nueva Esparta.

Para el Presidente Chávez este esfuerzo trata de lograr que la cultura se convierta en un instrumento popular.

Con el fin de que Sidor se incorpore ac­ti­vamente al desarrollo de la pequeña y mediana industria fue firmado en Miraflo­res un acuerdo marco para la reestructuración de la deuda que mantiene la empresa con los bancos acreedores. El acuerdo suscrito entre Sidor, las entidades financieras y el Banco de Desarrollo Social, Bandes, busca que la empresa supere la dificultad financiera que enfrenta por la caída de la demanda y de los precios internacionales del acero. El presidente Chávez una vez más llamó a la unidad de todos los sectores.

Confianza en el país expresaron los miembros de la comisión de directivos financieros del Banco Mundial, quienes sostuvieron un encuentro con el presidente de la República, Hugo Chávez, en el Palacio de Miraflores al cual asistió parte del Gabinete Social y donde manejaron la perspectiva de incrementar el apoyo a la economía venezolana. Por su parte el Jefe de Estado calificó el encuentro positivamente pues a su juicio los miembros de esta comitiva se llevan una impresión más real, más cercana a lo que está sucediendo en Venezuela.

El titular de la Cartera de Planificación y Desarrollo, Felipe Pérez, se mostró optimista por el futuro económico del país a pesar de los ajustes que han generado una contracción económica importante. El Ministro de Planificación y Desarrollo confía que la inflación va a bajar y para ello trabajan conjuntamente con el Ejecutivo Nacional los sectores privados y laboral.

El Palacio de Miraflores además fue escenario para una reunión entre el Jefe del Gobierno y el embajador de Estados Unidos de Norteamérica, Charles Shapiro, ambos funcionarios en el encuentro cordial trataron aspectos relevantes para ambas naciones.

Con la asistencia de un importante número de profesionales de la medicina el primer mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, inauguró el Primer Encuentro Nacional de Médicos y Médicas por Venezuela, acto que se llevó a cabo en la Sala Plenaria de Parque Central. En el evento el Jefe de Estado aplaudió la creación de este movimiento revolucionario que permitirá entre otras cosas la participación de los galenos en la definición de las políticas de salud, así como en la evaluación de las medidas aplicadas en esta materia.

Los presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de los estados mexicanos, Vicente Fox, firmaron de manera simultánea la declaración conjunta que prorroga por vigésima segunda ocasión el programa de cooperación energética para países de Centroamérica y del Caribe mejor conocido como Acuerdo de San José, el cual tendrá vigencia por un año a partir de este 3 de agosto de 2002. Este programa se ha destacado por ser un instrumento único en su género, ejemplo de cooperación Sur-Sur para la región de Centroamérica y el Caribe al promover de manera segura el abastecimiento de petróleo y productos derivados, además de establecer un mecanismo de cooperación financiera que promueve el desarrollo económico y social de los países participantes.

Agenda Nacional

Presidente Chávez: Agenda Nacional, es una agenda esta semana, recuerdo que estuvimos allá en Sabaneta el domingo pasado en el programa Aló Presidente, esta semana fue bastante productiva, mucho trabajo, ustedes pueden haber apreciado primero en el orden internacional, un actividad bastante intensa, muy productiva y muy positiva. Yo quiero comenzar resaltando la importancia que para nosotros, para el pueblo venezolano, para el Gobierno tiene la visita que actualmente está haciendo una delegación de directivos del Banco Mundial, directivos del Banco Mundial, son directores ejecutivos, es la máxima instancia del Banco Mundial, tienen varios días en Venezuela y yo les voy a saludar a todos; nos reunimos en Palacio antier, estuvimos allí unas dos horas conversando, almorzamos, una reunión extraordinariamente positiva de diálogo y parte, esto es parte del diálogo nacional e internacional, diálogo productivo, diálogo positivo, diálogo constructivo. Quiero resaltar el esfuerzo de este grupo de directores ejecutivos del Banco Mundial, tienen ya, creo que cuatro días en Venezuela, hoy están visitando Guayana pero sin embargo ha venido a acompañarnos uno de ellos dado que ya tenían una agenda muy comprometida de trabajo, hoy están por allá por la CVG, Moisés Pineda, un buen amigo directivo del Banco Mundial, él es mexicano pero está allá pues representando varios países y sobre todo allí en ese grupo de directores ejecutivos tomando decisiones para cooperar con los países del mundo, sobre todo en la lucha contra la pobreza; quiero darle un saludo especial al señor Moisés Pineda, directivo del Banco Mundial quien está hoy con nosotros aquí en el callejón 19 de Abril, donde el Banco Mundial está, ellos vinieron aquí a visitar esta parroquia de La Vega.

Porque aquí el Banco Mundial está desarrollando un programa conjuntamente con el gobierno nacional a través de Cameba, un programa que es reconocido por esta comunidad, por allí está Monik Pizani, la presidenta de Cameba, es un tremendo proyecto, es un proyecto que le lleva calidad de vida a todas estas barriadas populares de Venezuela, así que nuestro agradecimiento por ese apoyo, por ese trabajo y ahora de manera particular por esta visita tan positiva del Banco Mundial, bienvenido Moisés Pineda. ¡Qué tal, hermano!

Moisés Pineda: Muchas gracias.

Presidente Chávez: ¡Viva México!

Moisés Pineda: Encantado de estar aquí. ¡Viva México!, Presidente. Gracias.

Presidente Chávez: Ayer estábamos firmando por cierto, estábamos renovando con México, el Embajador de México representando al presidente Fox, el acuerdo de San José, México y Venezuela, un mecanismo que tiene más de 20 años cooperando con países de Centroamérica y el Caribe y ayer también decíamos pues viva México, México y Venezuela trabajando coordinadamente bueno por la cooperación internacional. ¡Qué tal Pineda! ¿Cómo te sientes? Bienvenido a esta comunidad.

Moisés Pineda: Presidente, estamos muy contentos, emocionados por esta invitados a su programa, como invitados de la República Bolivariana en este país, nos sentimos muy complacidos este Directorio del Banco Mundial, revisando el trabajo que está usted haciendo, su equipo, la comunidad, la gente, la Corporación Venezolana de Guayana que nos invitó muy amablemente el general Francisco Rangel, el director de Edelca, y hemos estado como muy buenos invitados aquí en su patria.

Presidente Chávez: Tú llegaste de allá hoy ¿no?

Moisés Pineda: Llegué de allá.

Presidente Chávez: Con Machillanda. ¿Está Machillanda por ahí?

Moisés Pineda: Machillanda se quedó acompañando.

Presidente Chávez: Se quedó Machillanda. Bueno, claro está acompañando a todo el equipo. Espero que la estén pasando muy bien, además trabajando pero sobre la marcha deleitándose con las bellezas de Guayana, el Orinoco y allá, ojalá lleguen hasta Canaima.

Moisés Pineda: Ahorita los directores están en Canaima, tienen un encuentro con una comunidad Pemón, usted sabe que el trabajo del Banco Mundial es mucho estar en contacto con las comunidades tal como lo estamos haciendo hoy en la mañana, muy contentos.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno muchísimas gracias a Moisés Pineda, gracias de verdad, hermano de Latinoamérica. Bueno y esa reunión que nosotros sostuvimos, ellos se han reunido acá bueno con muchas instituciones, Moisés, yo no sé si tú puedes hacernos un relato de todas las reuniones que han tenido, se han reunido con diversas instituciones.

Moisés Pineda: Sí Presidente desde el día que llegamos, hace tres días, tuvimos una cena con la Asociación de Bancos, fuimos acompañados por dos de sus ministros a quienes le tenemos mucho aprecio, el ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega y el ministro de Planificación, Felipe Pérez, tuvimos oportunidad de conocer la realidad venezolana, la realidad económica, toda esa volatilidad de los ingresos a la que ha estado expuesta la comunidad venezolana, el país como tal y lo que ha implicado es en términos de desarrollo, en términos de tener que ajustarse a diferentes variaciones en los ingresos del país y estarse adaptando a nuevas realidades de lo que significa la economía mundial.

Por la mañana estuvimos, al siguiente día, un desayuno con personalidades del sector privado donde el señor Alí Rodríguez, presidente de Pdvsa, nos hizo una exposición también de cómo la industria petrolera a nivel mundial está requiriendo de cambios para mantener su efectividad, su presencia en los mercados mundiales y ahí con el sector privado pues pudimos conocer también cuáles son las relaciones del Estado venezolano con el sector privado, las cuales sentimos bastante favorables; más tarde nos volvimos a reunir con el equipo económico y tuvimos una explicación vasta de lo que podría ser el Banco Mundial y de lo que es el programa venezolano de este año que atraviesa por algunas dificultades en términos de déficit presupuestal, sin embargo sabemos que las autoridades venezolanas están trabajando en la creación de un Fondo importante de estabilización; también nos pudimos compenetrar de las diversas leyes que están pasando con sentido económico en el Congreso Nacional, nos reunimos más tarde con el Canciller, no pudo estar porque usted lo secuestró pero fuimos muy bien atendidos y tuvimos oportunidad de ver a la comunidad de embajadores y también los de su Gabinete, todos, una visita muy, muy cordial.

Más adelante estuvimos en la Asamblea Nacional donde diversos diputados de la Comisión Financiera nos conversaron sus puntos de vista sobre las leyes, el presidente del Congreso, Lara, nos invitó a conocer los debates y asimismo decirnos cómo iba este paso de leyes que son muy importantes, sobre todo si Venezuela quiere ir fundando su desarrollo sobre bases sólidas.

Presidente Chávez: Aprobaron en primera discusión hace unos dos días la reforma, ya se había aprobado el Impuesto al Débito Bancario y aprobó en la Asamblea, la Asamblea Nacional antenoche aprobó en primera discusión la reforma del IVA, que son dos de los instrumentos que hemos diseñado para enfrentar la coyuntura que ciertamente es difícil, la estamos transitando pero estamos ya sintiendo con los programas y las políticas económicas, sociales, una mejoría bastante notable que ustedes seguramente han evaluado, continuarán evaluando y como lo dije en la reunión que tuvimos nuestro Gobierno está pero muy contento con la visita de ustedes, con los aportes, con sus críticas, con la revisión que estamos haciendo en conjunto de estos planes, no sólo en lo macroeconómico sino también en lo social, porque el Banco Mundial pone siempre énfasis en lo social, la lucha contra la pobreza, el desarrollo humano. Bueno muchísimas gracias hermano.

Moisés Pineda: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Gracias a ti por esta visita y haber aceptado la invitación, invitado especial al programa Aló Presidente. Queremos saludar desde aquí a todos los directivos del Banco Mundial que nos acompañan, vamos a reconocerle su esfuerzo y agradecerles su comprensión y su apoyo, a todos, verdad; saludamos a Firmay Abraham, director ejecutivo del Banco Mundial, él representa un conjunto de países africanos; director ejecutivo Tom Scholar, por el Reino Unido; el señor Chu, por la República Popular China; el señor Robert Holland, por los Estados Unidos de Norteamérica; Moisés Pineda, ya lo hemos conocido acá y nos visita, él es directivo por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, España y por Venezuela, también nos representa allá, es directivo y está incorporada pues nuestra, o incorpora nuestra representación, asunto que agradecemos infinitamente. Y también saludamos a Mario Soto, quien representa un grupo de países de Suramérica, él es uruguayo; Jorge Wong, asesor para el Directorio Ejecutivo; Nill Cheyán, José Machillanda, venezolano, y el amigo Java, francés; ellos están –dime, ah, perdón. A ver, hermano.

Moisés Pineda: Presidente, un olvido fatal, estuvimos aquí en La Vega, estuvimos en las comunidades, se entregaron estas obras y yo creo que es uno de los programas que más gusto nos ha dado visitar, ver a las comunidades transformadas por el trabajo conjunto de ellas mismas, su Gobierno y desde luego que hubo participación del Banco Mundial, qué mejor que tuvimos oportunidad de ver, platicar con los vecinos contentos todos ellos de recibir estas obras y agradecidos con el trabajo como usted lo mencionó, la reducción de la pobreza es algo que el Banco aprecia muchísimo y asociarse con su país es de lo mejor. La señora Monik Pizani que hizo las presentaciones, totalmente querida aquí en esta colonia tan hermosa, así que no podía dejar pasar la oportunidad de mencionárselo Presidente, y después tuvimos un almuerzo con usted, también pues super grato.

Presidente Chávez: Muchas gracias hermano, muchas gracias. Era una fatal omisión en verdad que tú has llenado, el programa Aló Presidente ha sido salvado porque esa omisión hubiera sido muy grave, claro, lo más bonito es ese contacto con las comunidades. Yo quiero decirles que los amigos del Banco Mundial que estuvieron en Palacio esa mañana, habían venido por acá con Monik, la presidenta de Cameba, y llegaron de verdad muy, pero muy contentos, pletóricos, inyectados de fe, más de la que cargan y sobre todo que le dieron un baño de amor, porque es que aquí uno recibe baños de amor, de amor, de fe y ésta es la realidad, yo también se lo comentaba a ellos y a todos, al Embajador de los Estados Unidos con quien me reuní antenoche; a un grupo de sindicalistas del mundo quienes vinieron a Venezuela comenzando la semana y pasaron aquí tres días, de Rusia, de Estados Unidos, de Francia, de Argentina, de Colombia, de México, de Italia y pasaron aquí -¿de dónde más? De Brasil. ¿De dónde más?

Del mundo entero y pasaron aquí, visitaron comunidades y entonces casi todos se llevan una impresión exacta de lo que está ocurriendo en Venezuela, mucho más allá de lo que circula en páginas de internet o por las líneas telefónicas o circula por los espacios de internet o por la prensa internacional, la prensa nacional; generalmente estas comunidades han sido muy maltratadas por esa mediática, porque generalmente aquí se ha dicho, aquí en Venezuela se decía por ejemplo que por aquí uno no podía venir, que por aquí no subía ni un, ni los policías, que esto era una, eran guaridas de malhechores, de delincuentes, de drogadictos; mentira, esto es la más sublime expresión de amor, el pueblo que lucha, que vive, que ama; en todas partes hay amor, en todas partes hay lucha pero en estos sitios se respira con más intensidad la solidaridad, el amor, la autoestima; así que muchas gracias por ese detalle, ese detalle que indica mucho, nos indica mucho la calidad humana de estos compatriotas, amigos del Banco Mundial, en especial ahora de Moisés Pineda.

Pero ahí tienes a Monik a un lado, vamos a entrevistarla. A ver Monik, qué nos dices Monik. Monik Pizani. ¡Qué tal Monik!

Monik Pizani: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Muy bien, ya con 48 años.

Monik Pizani: Bueno yo casi también voy a cumplir.

Presidente Chávez: No, no, tú debes tener como 30.

Monik Pizani: No, como no, yo soy de su misma edad.

Presidente Chávez: Ah, qué bueno, pero parece que tuvieras 25.

Monik Pizani: Muchísimas gracias.

Presidente Chávez: ¡Qué tal Monik!

Monik Pizani: Muy bien Presidente, aquí estamos cumpliendo con las promesas que hizo usted cuando estuvo acá en la última visita que hizo a La Vega, nosotros estamos en este momento en la construcción del Colector de Valle Alegre-Los Naranjos, que sabe que esa es una obra que se inició cuando usted estuvo acá el 17 de febrero y la obra ya tiene un 30 por ciento de ejecución, es una obra con una inversión de dos millardos 229 millones, una obra muy compleja que requirió que gran parte de la excavación se hiciera a manos por las condiciones en que está el terreno; sin embargo ya tiene un 30 por ciento de ejecución.

Presidente Chávez: Ese es un colector.

Monik Pizani: Es un colector en Valle Alegre-Los Naranjos, una gran obra.

Presidente Chávez: Un colector que va a recoger.

Monik Pizani: Aguas de lluvia y aguas servidas.

Presidente Chávez: Ajá, correcto.

Monik Pizani: Todo lo que baja de la quebrada Valle Alegre y todas las aguas servidas de Valle Alegre, Los Naranjos y la calle Zulia; además de eso bueno es un colector que beneficia directamente a mil 657 familias e indirectamente a toda la comunidad, usted sabe que el problema de las aguas en La Vega es un problema muy grave porque cuando llueve las casas se inundan, con esa solución resolvemos el problema. También estamos concluyendo unas obras en el sector de Barrio Unido que es donde usted siempre ha querido ir y yo siempre lo he querido llevar, pero.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?

Monik Pizani: Barrio Unido, eso en el sector de La Loma.

Presidente Chávez: Bueno vamos, vamos a ir a Barrio Lindo.

Monik Pizani: Vamos a ir.

Presidente Chávez: Claro allá se estuvo revisando para hacer el programa pero parece que todavía hay que trabajar algunas cosas para llegar allá, para instalarnos.

Monik Pizani: Sí, cuando nosotros concluyamos los trabajos, ya hicimos la primera fase, estamos en la segunda fase, cuando hagamos la tercera fase que es la reconstrucción de la vía de acceso vamos a poder hacer un Aló Presidente desde allá arriba con los vecinos de la Loma, de Barrio Unido, de Las Torres. Sí señor, allá lo vamos a hacer.

Presidente Chávez: Lo vamos a hacer, allá nos están oyendo, vamos a mandarle un saludo a toda esa gente: La Loma, Barrio Lindo.

Monik Pizani: Barrio Unido, Las Torres.

Presidente Chávez: Las Torres, allí estaremos. Tomen nota el equipo de Aló Presidente porque yo quiero que vayamos allá tan pronto se concluyan esas obras. Bueno Monik muchísimas gracias. Ah, un detalle que iba a preguntarte Esos dos mil millones de bolívares aproximadamente para ese colector esa obra que beneficia a toda esta comunidad ¿ese dinero de dónde fluye?

Monik Pizani: Ese dinero Presidente es 60% del aporte del gobierno nacional y 40% es aporte del préstamo del Banco Mundial que firmó la república. Estos son recursos que la Fundación para el Desarrollo y Fomento Municipal Fundacomun recibe a través de su órgano de adscripción que es el Ministerio de Infraestructura. Nosotros tenemos los recursos para todas las obras que estamos haciendo, y para todas las obras que tenemos previstas concluir en el año 2003 acá en La Vega. Yo quiero anunciarles a los vecinos que en quince días empiezan los trabajos en La Culebrilla en el boulevar de La Culebrilla el desanerador.

Presidente Chávez: Es parte del mismo programa con el Banco Mundial, correcto. Bueno me parece que es una noticia extraordinaria y es un ejemplo a seguir, ejemplo de eficiencia de eficacia de cómo sin corrupción de cómo con amor con entrega con dedicación, de cómo con la participación, aquí está participando medio mundo. El Banco Mundial con su aporte que agradecemos infinitamente. El gobierno nacional bolivariano y revolucionario a través del Ministerio de Infraestructura, ahí está el ministro Eliécer Hurtado lo saludamos también y todo su equipo de Infraestructura, Fundacomun, Cameba, Moni Pizani y sobre todo la colectividad que es lo más importante, participación de la comunidad organizada.

Monik Pizani: También participa Presidente en el proyecto Cameba, Hidrocapital con quien hemos venido haciendo también un excelente trabajo para resolver la carencia de aguas en las zonas de barrios. En el caso de La Vega el punto de bombeo es en la Coche Caricuao y ya eso lo ejecutó Hidrocapital para el beneficio de la comunidad de La Vega, no está aquí en La Vega pero si no tenemos esa obra no hay agua acá.

Presidente Chávez: Fíjate lo que tú estás diciendo y anoche lo hablábamos en Consejo de Ministros y por allá estoy viendo Aristóbulo ¿qué tal Aristóbulo? Estoy viendo a María Urbaneta ¿qué tal como están esos ministros que no descansan casi? ¿no?, estuvimos hasta tarde anoche en un Consejo de Ministros pero muy bueno. Estábamos hablando de lo que es la integración Moisés de los organismos: Hidrocapital con Cameba e incluso yo voy más allá. En todas estas comunidades, espacios, barrios tiene que haber espacios y reorganizándolos el espacio rinde más ¿para qué? para producir alimentos. Hay un programa –yo voy a saludar a Fruto Vivas- y hace poco estuvimos a punto de vernos pero él es un celaje, una vez le dije te voy a mandar a la Disip para que te traigan.

Es un arquitecto que es genial. El tiene un proyecto que yo quiero que ustedes lo vean y lo integremos a esto, ustedes lo buscan y los consigan, tráiganlo y lo ponemos a vivir aquí ¿no?, y eso es lo más difícil, pero él es un genio; tiene un proyecto que se llama la casa de los techos verdes. En las casas de platabanda establecer pequeños huertos en donde la familia la comunidad siembre y produzca sus propios alimentos y eso va ayudar muchísimo a bajar el costo de la vida y a incrementar los nutrientes, la alimentación y la vida de las comunidades tiene que haber espacio acá, este espacio estoy seguro que no existía antes, el espacio existía pero el acondicionamiento para poder organizar el “Aló Presidente” para poder montar aquí una partida de pelota de goma, para bailar aquí y hacer una fiesta de la comunidad; este espacio es que ahora está organizado para la vida en común. Ahora siguiendo en este esfuerzo podemos organizar espacios productivos para microempresas.

Las mujeres que están desempleadas que son una buena parte en estas zonas populares recibir microcréditos del Banco de la Mujer, del Banco del Pueblo y todo eso el proyecto de las Granjas Integrales, de los Fundos Zamoranos; es decir la integración de todos los organismos competentes en el área nos va a dar una resultante de mayor impacto social, de mayor impacto de la comunidad, de las Escuelas Bolivarianas hay que ver dónde instalar una Escuela, aquí hay dos y estamos haciendo una, ahí está Aristóbulo que me está haciendo señas, dos escuelas ¿dinos cuál es?

Aristóbulo Istúriz: Usted le prometió a Valle Alegre la escuela y la vamos a iniciar ahora en agosto, y la Escuela Parroquia La Vega que tiene 17 años esperando su local, y esas dos las vamos a iniciar a fines de agosto.

Presidente Chávez: Ya va, pero aclárame una cosa. Aristóbulo cuando nos dice que vamos a iniciar ¿qué es lo que vamos a iniciar?

Aristóbulo Istúriz: Vamos a iniciar la construcción de la escuela totalmente nueva. Caracas va a tener cinco escuelas bolivarianas nuevas de las cuales dos van a estar en La Vega,

Presidente Chávez: Que bueno. Escuelas Bolivarianas. Muchas gracias Moisés, gracias Moni, gracias Aristóbulo. Esa es la revolución hermano la revolución es esa. Ahora fíjense y me están haciendo señas ahí, porque el tiempo lo tenemos hoy poco limitado no podemos pasarnos de las cuatro de la tarde me están coartando la libertad de expresión, no tenemos el acto a las 4 allá y tengo que cambiarse tu sabes cacheroso para llegar allá al Patio de Honor ¿chacheroso no es que decían antes? Ahora se dice cacheroso?, ¿cómo se dice ahora María? Ah, Patiquín. No, el mío es cacheroso. Ese es el tiempo de Miguel Gómez allá nuestro embajador en Nicaragua y le mandamos un gran saludo a Miguel Gómez ex gobernador de Monagas y embajador de nuestra República Bolivariana allá en la hermana y querida Nicaragua, Miguel. Bueno chacheroso tenemos que llegar a las 4 de la tarde. Así que de aquí nos podemos ir a las tres y yo me cambio en 10 minutos rápido y estamos listos siempre firmes allá con la Guardia Nacional la guardia del pueblo.

Miren pero yo quiero hacer referencia –es que estamos hablando de este asunto de la calidad de la vida- la vivienda, la escuela, la alfabetización, la salud y por ahí está María Urbaneja. La Salud qué planes de salud tenemos por allí, aquí tenemos cerca, cuáles son los hospitales más cercanos de la zona ¿a ver qué nos dice María Urbaneja?, mientras yo busco aquí el papelito que estoy buscando ¿a ver María?

María Urbaneja: Yo creo que aquí en La Vega lo hemos conversado con Moni varias veces. Lo que tenemos planificado es los módulos de Fundacomun que están aquí en La Vega. ¿Son dos Moni? Son dos y ahí crear unos Centros de Atención a la Salud, Atención Comunitaria conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Libertador.

Presidente Chávez: Espérate nos estás hablando de unos centros..

María Urbaneja: Módulos los llamamos módulos que eran Centros Comunitarios Integrales y entonces ahí vamos a retomar los Centros de Atención a la Salud.

Presidente Chávez: ¿A qué distancia de aquí quedan esos módulos?

María Urbaneja: Uno está aquí arriba y uno está aquí abajo. El de los Mangos y el de Milagros.

Presidente Chávez: En esos módulos qué hay, cómo es el módulo.

María Urbaneja: Ahí están unos ambulatorios que están abandonados.

Presidente Chávez: ¿Están abandonados?

María Urbaneja: Si porque en el proceso de descentralización que hubo aquí para la antigua Gobernación hoy Alcaldía Metropolitana esos se quedaron sin dueños y nosotros lo vamos a recuperar y eso es lo que hemos hablado con Moni y con Freddy Bernal y vamos a convertir esto en Centros Integrales de Atención a la Salud.

Presidente Chávez: Ajá y allí que habrá, dotación de qué tipo.

María Urbaneja: Habrá atención médica por supuesto y la atención suficiente con capacidad resolutiva, es decir, que podamos tener atención a los niños a las niñas...

Presidente Chávez: Aquí a los vecinos de al lado hay un señor que a lo mejor ya se lo llevaron porque tiene fiebre y tiene una inflación en el abdomen de cuidado que hay que hacerle un buen estudio. Una inflamación allí, acabo de verlo y tocarle el abdomen. Ya los muchachos de la Casa Militar porque hay que revisarlo hoy mismo eso no puede esperar. Ahora ahí habrá medico permanenemente.

María Urbaneja: Sí la idea es que hagamos un ambulatorio, porque el problema de estas comunidades es que el acceso es difícil, por lo tanto los ambulatorios se hacen ambulatorios son los que deben resolver los problemas es decir la máxima capacidad resolutiva que se le pueda dar.

Presidente Chávez: Y a lo mejor tener cerca un sitio en donde los médicos puedan dormir y tengan su atención allí la seguridad del local que se la da la misma localidad.

María Urbaneja: Y además que esos módulos tengan esas mismas posibilidades porque tienen espacio no es sólo para el ambulatorio sino espacio.

Presidente Chávez: Y digamos si tomamos en cuenta esos miles de médicos y médicas que ayer estaban plenando la Sala Plenaria del Parque Central llenos de una emoción desbordaba, una pasión médicos con la revolución, pero son miles por todo el país. Mucha gente tiene la idea de que el médico es un señor ahí tu sabes o una señora, es un doctor y no, no, ahí están los médicos y pegaban gritos y canciones “somos del pueblo”, y entonces hace falta también ese espíritu de solidaridad porque los médicos tienen que venir aquí, y aquí no van a cobrar, esa es atención como debe ser a la comunidad: el médico de familia ese sistema que el médico comunitario camina por la vereda y entra a visitar casa por casa.

María Urbaneja: No está en el territorio cerrado sino que tiene salir afuera porque la idea de la atención integral es esa, es la promoción de calidad de vida hacia fuera, por lo tanto tiene que ir ahí donde está la gente.

Presidente Chávez: Claro porque el médico cuando camina por una vereda de ésta y mira detalles entonces puede captar las causas de algunos problemas de salud que pueden haber en la comunidad.

María Urbaneja: Además que se incorpora esa integralidad que hablamos hace rato: Fundacomun, Ministerio de Educación, Hidrocapital y en fin todos juntos construyendo políticas públicas para la gente.

Presidente Chávez: María Urbaneja muchas gracias la Ministra de Salud y Desarrollo Social. Miren hablando de esto yo quiero hacer énfasis en lo siguiente, porque nosotros lamentablemente y yo no sé hasta cuando cargaremos con este San Benito con este asunto de que los medios de comunicación en Venezuela la mayoría de ellos se han dado ahora a la tarea desde hace tiempo es de resaltar lo malo pues, lo malo como para destruir la autoestima nacional es un atentado contra la autoestima del país no es solo contra el gobierno, que me importa a mí que ataquen al gobierno que lo ataquen, el gobierno tiene como defenderse y el gobierno anda desplegado por todas partes comenzando por este servidor.

Pero es el desconocimiento a los valores de la nación y es una cosa terrible. Mira nosotros por ejemplo el año pasado ganamos en los Juegos Bolivarianos, Venezuela quedó campeón y ganamos una cantidad de medallas y Venezuela ganó con todo respeto a nuestros hermanos de Colombia, Ecuador, Bolivia bueno, pero el deporte es el deporte. Fuimos allá con esa emoción que ha despertado en la juventud; la juventud anda aquí emocionadísima y los niños y hay deporte y actividades por todas partes. Aquí llegaron unos niños ahorita, vean, están por ahí vestidos de pelotero. Ellos saben que tienen un presidente que es pelotero, que ya casi no le queda en el brazo, aunque sí poncho al más pintao, a Fidel lo tengo amenazado otra vez, lo voy a ponchá otra vez. Aquí me trajeron esta gorra unos niños, Los Criollitos de Venezuela, felicitaciones a esta organización Los Criollitos de Venezuela. Yo debo recordar que jugué pelota con Los Criollitos de Venezuela¸una organización que cumple sesenta, perdón, sí, sesenta años. Es una antigua organización y tienen una convención nacional Criollitos de Venezuela, ah, estos vienen de Biruaca en el Estado Apure.

Pues bien, yo jugué recuerdo, allá en Barinas jugaba con Los Criollitos de Venezuela, beisbol infantil, luego preinfantil y junior. Y asistí a un campeonato nacional por allá en Guanare, en 1979 con Los Criollitos de Venezuela. Bueno, pero yo decía que el año pasado nosotros ganamos aquel torneo suramericano batiendo todos los records y recuerdo unas notas periodísticas que decían que eso no fue un triunfo de Venezuela sino un fracaso para los otros países. Oye, así lo presentaron “No fue un triunfo de Venezuela, es que Colombia y Ecuador y los demás países no se prepararon”, etc. Por eso es que Venezuela... entonces, es como que no sienten para nada el orgullo de ser venezolano, el orgullo, la autoestima nacional, entonces nosotros cargaremos por un tiempo con ese bacalao, la mayor parte de los medios de comunicación en Venezuela son un bacalao que cargaremos aquí pues, lo cargaremos ahí, pero bueno, tenemos cómo cargarlo y tenemos cómo lograr, porque la mentira tiene piernas cortas dice alguien y la verdad se va imponiendo progresivamente, más allá de especulaciones. Me quiero referir al informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, aún no me ha llegado, me llegó anoche una copia pero el libro completo lo estamos analizando y le pido a todos los ministros y ministras que lo revisemos, al Vicepresidente, que nos hagamos autocrítica porque ese informe es muy serio, así lo creo. No es perfecto. No hay nada perfecto, incluso podemos ayudar a la gente del PNUD que es gente seria, de Naciones Unidas, cuando nosotros detectemos allí alguna metodología que nos parece no adecuada o algunos datos que no están completos podemos cooperar con ellos para que el trabajo sea objetivo.

Reconozcamos lo malo, reconozcamos lo regular, reconozcamos lo bueno, pero ese es un informe que hay que atender con cuidado. Ya salió por allí. Ah, pero qué dijeron la mayoría de los medios de comunicación de nuestro país: “Venezuela bajó, retrocedió en el desarrollo humano”. Claro, ellos agarran una verdad que tiene una explicación, es relativa y la convierten como en absoluta. Descontextualizan. Venezuela sí, Venezuela pasó al puesto sesenta y nueve y estaba en el puesto 61. Pero no fue por qué retrocedió en el ïndice de Desarrollo Humano, fundamentalmente fue porque países como Cuba por ejemplo, que no habían sido considerados hasta el año anterior, no estaban en la tabla entraron en la clasificación de Naciones Unidas y Cuba tiene un desarrollo humano muy superior al de Venezuela y al de Colombia y al de todos nuestros países. Esa es una realidad que nadie niega, en educación, en salud, en esperanza de vida. La mortalidad infantil en Cuba, por ejemplo, es de 6 por mil.

Nosotros cuando llegamos aquí estábamos en 21 por mil, ya vamos en 17 por mil, eso tenemos que seguirlo bajando. Hemos bajado. Bueno, entonces Cuba entra a la tabla y ocupa un espacio por encima de Venezuela y de todos¸entonces la tabla baja, una cosa lógica, pero no, aquí la prensa presentó: “Venezuela retrocedió en el desarrollo humano”. No es verdad. Venezuela avanzó por segundo año consecutivo en el Índice de Desarrollo Humano, nosotros saltamos, estas con cifras del 2000 que corresponden al 2000. No son ni del 2001 tampoco, no. El PNUD evalúa cifras y las publica dos años después; están publicando ahora en julio del 2002 las cifras del año 2000. Se dan su tiempo para evaluar y esto es justo que lo hagan así. Y eso hay que tratarlo con seriedad, con objetividad, no hay que politizar o partidizar ni nosotros lo hacemos desde el gobierno con la intención de decir que ya tenemos el éxito más grande de la historia. No; pero son cifras o datos positivos que hay que resaltar, sobre todo para elevar nuestra fortaleza, nuestra voluntad, nuestra conciencia de que esta revolución es el camino. La revolución bonita, la revolución pacífica, democrática, por la vida, por la educación, por la salud. Nosotros por ejemplo incrementamos el desarrollo humano de 0.765 a 0.770, este es un paso importante que hemos dado, pero muy importante. Ya hemos saltado y veníamos como de 0, nosotros estábamos por allá en 1997, 1998, en 0.75 ya estamos en 0.77 el índice mayor es uno por supuesto. Vamos escalando poco a poco el Índice de Desarrollo Humano. La esperanza de vida por ejemplo ha subido en Venezuela en el año 2000, segundo año de la revolución de 62,7 (anoten eso y lleven un cuaderno y el año que viene por estos días vamos a evaluarnos a ver cómo vamos pues, todos los años tenemos que seguirle la pista a estos indicadores, nosotros tenemos los nuestros también a nivel interno, pero estos son reconocidos a nivel mundial) la esperanza de vida en Venezuela saltó el 2000, de 72,7 años a 72,9 es decir, en un año 0,2 años, eso equivale a 73 días de incremento en la esperanza de vida.

Estas son variables que no se mueven de un año a otro con velocididad por supuesto, pero son indicadores positivos de la marcha del país. El ingreso por habitante subió en Venezuela en el año 2000, de 5.495 dólares (anóntenlo) 5.495 dólares por persona por año a 5.794, es decir, 299 dólares en un año, se incrementó el ingreso. Lo mismo que, este detalles es muy importante porque tiene que ver con los niños, con la salud y con la vida) el porcentaje de bajo peso al nacer era de 9% medido hasta el año 99. Nueve de cada cien niños en Venezuela, hasta el año 1999, nacían con muy bajo peso y muchos de ellos seguramente se morían. Ahora ¿saben a cuánto avanzamos? De nueve a seis por ciento. Treinta y tres por ciento las cifras del 2000. Yo por eso invito a todos los funcionarios del gobierno bolivariano, el Vicepresidente, los ministros, todos los funcionarios públicos, vamos a apretar el paso, vamos por el camino correcto, porque los fines supremos de la revolución son la vida del pueblo, de la gente, de los hombres, de las mujeres, de los niños, la educación, la salud, la vida, la felicidad, el agua potable, el trabajo, la vivienda, las escuelas bolivarianas.

Esa es la meta del Proyecto Revolucionarios Bolivariano Pacífico y Democrático. Seguiremos hablando del Informe del PNUD porque sólo me ha llegado hasta ahora este análisis muy bueno, un resumen pero vamos a hurgar allí en lo bueno y en lo malo para fortalecer el proceso de transformación integral de Venezuela.

Bueno, esa agenda que comentábamos, muy positivo en lo internacional, en lo nacional, créditos, firma de convenios, inversiones internacionales, la firma del convenio con Sidor, los acuerdos que estamos haciendo con los sectores privados. Ya decía nuestro amigo visitante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Moisés Pineda, el contacto con los sectores privados venezolanos a ellos les ha parecido muy positivo y es así, la mayor parte de los empresarios venezolanos está trabajando y quiere con el gobierno y con las comunidades de la sociedad avanzar en un modelo económico productivo, diversificado, moderno, competitivo. Sólo hay una minoría que anda por allí pensando otras cosas pero cada día son minorías más pequeñas, la gran mayoría estamos aquí por la paz, por la democracia, por el trabajo, por el desarrollo. Agenda Positiva la que ha concluido en el día de ayer. Vamos a ver, tenemos un video producido por el equipo de Aló Presidente también para continuar incrementando nuestra fe, nuestra conciencia, nuestra voluntad de lucha y de victoria, precisamente así se llama el video “Tiempo de Victoria” ese es el tiempo que vivimos.

Tiempo de Victoria. Mi nombre es José Ignacio Pérez y estamos aquí para darles la grata noticia que somos parte de la selección nacional de Karate de Venezuela, y quedamos campeones por segundo año consecutivo en el Panamericano de Adultos compitiendo con más de 15 países, quedando en segundo lugar Estados Unidos y en el tercero Perú. Ob tuvimos un total de 19 medallas, cinco de oro, nueve de plata y cinco de bronce. También quisiera aprovechar la oportunidad que nos dan para solicitar más apoyo por parte de los medios de comunicación ya que somos un grupo de venezolanos que estamos poniendo el nombre bien alto de nuestro país.

Le doy las gracias a la Federación Venezolana de Beisbol por darme la oportunidad por sexta vez consecutiva para ser manager de dicha selección. Nosotros obtuvimos el campeonato allá en la ciudad de México el día 20 ganándole al equipo de México cinco carrera por tres y así pues obtener el título que lo teníamos por cinco años consecutivo. México se nos presentó con un equipo siempre bueno pero nosotros los venezolanos siempre tenemos la cara bien alta en competencias internacionales en el beisbol menor y pudimos derrotarlos fácilmente cinco carrera por tres. Y espero pues que la presidencia de la República siga apoyando como lo está haciendo.

Venezuela se tituló campeón en este séptimo campeonato Panamericano donde participaron siete delegaciones como Cuba, Panamá, Honduras, Aruba, Brasil, México y la sede Venezuela. En la ronda semifinal nos tocó chocar de nuevo con Cuba y lo derrotamos ocho carreras por dos. Y en la ronda final pegamos con Brasil y ganamos 14 carreras por tres. Queremos señalar y darle las gracias y el apoyo brindado a nuestro presidente el Teniente Coronel Hugo Chávez Frias, ya sabemos que el hombre es baluarte en la pelota caliente, sabemos que su recta todavía camina por ahí a 90 millas y para despedirnos bueno, mantenemos el slogan: “Con disciplina y amor: seremos una patria mejor”.

Alexander Muñoz, nokeó el 31 de julio al retaror japonés Eyiko Yima, en el segundo round, y conservó el cetro de supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Muñoz liquidó a su rival con una fuerte derecha a los dos minutos y 18 segundos del segundo asalto. Y se apuntó su victoria número 23 en 23 combates.

El venezolano Noel Arambulé se coronó el 29 de julio campeón del peso mínimo de la Asociación Mundial de Boxeo al derrotar por puntos al monarca japonés Keikaro Yosino. Noel Arambulé: Muchas gracias al Presidente del IND por su apoyo que me está brindando y un saludo al programa Aló Presidente. Tiempo de Victoria.

Presidente Chávez: Oye, qué bueno, Tiempo de Victoria. Venezuela siempre Venezuela. Ahí va Venezuela. Nosotros venimos en deporte, a nivel mundial, así como esos caballos que galopan, que vienen galopando desde atrás. Bueno, porque se está haciendo un esfuerzo muy grande para apoyar el deporte y no sólo el gobierno, es que esto no es un éxito del gobierno, es un éxito nacional, es un éxito de nuestros niños, de nuestros jóvenes, de nuestros entrenadores. Yo se lo decía a los cubanos, nosotros les vamos a estar dando la pelea dentro de muy poco a nivel internacional en el beisbol. Y ahí está, se lo decía a Fidel Castro, ahí nos van a tener de tú a tú con Cuba. Ellos decían que no, después se están convenciendo que sí. Le hemos ganado, ahí vimos, con pizarra de nueve a dos a Cuba. Nueve a dos, los muchachitos esos que están ahí. Ah, ¿te das cuenta Fidel? Tu me estás oyendo ¿verdad? Porque este programa sale por Radio Rebelde, todo nuestro respeto al pueblo cubano pero como allá mismo nos decían cuando yo fui a pitchearle, me dijo Antonio Muñoz, el cuarto bate de Cuba y después Kindelam me dijo: “Bueno Presidente, aquí lo queremos mucho pero nuestra caballerosidad se queda en la puerta del stadium”. Ah, claro, ese es el deporte. Ahí está Venezuela ocupándo espacios. El próximo lunes estaremos con todo ese grupo de muchachos de niños y de jóvenes y entrenadores, les vamos a hacer un homenaje, vamos a condecorarlos porque son bueno, héroes nacionales del deporte.

Estos muchachitos que han puesto en alto la bandera venezolana, Campeonato Panamericano de Kárate II, en San Juan de Puerto Rico, ahora el 21 al 28 de julio, hace una semana, la delegación venezolana del Karate II obtuvo cinco medallas de oro, nueve de plata y cinco de bronce y se tituló campeón del evento panamericano de Kárate. Yo hacía kárate una vez, no dos, sino uno. El Kárate II especialidad en la cual Venezuela ha venido incrementando su capacidad. Dos campeones mundiales de Boxeo en las últimas semanas: Noel Arambulé, ahí lo vimos, se coronó el 29 de julio, el lunes pasado, campeón mundial de peso mínimo de la Asociación Mundial de Boxeo, derrotó por puntos al monarca japonés Keitaro Jochino, pues bien, recuperó su título mundial y también Campeonato Super Mosca Alexander Muñoz, a otro japonés Eyi Koyima, en el segundo round, le dio un knock out y se alzó con el cetro Super Mosca de la Asociación Mundial de Boxeo, campeones mundiales de Boxeo, tradición venezolana desde los tiempos aquellos cuando éramos niños y el Morocho Hernández knockeó a Eddie Perkins ¿se acuerdan de esa pelea? Yo la oí por radio porque allá no había televisión en Sabaneta de Barinas. Nunca olvidaré esa pelea, el Morocho Hernández, por ahí anda el Morocho Herández, no fue con Teddy Perkins, Nicolino Loche fue.

--Ganó por decisión, no lo nokeó.

Presidente Chávez: Yo pensé que era que lo había nockeado, ah pero sí le dio muy duro. Bueno casi lo knockeó, el Morocho Hernández. Bien, por allá está también nuestro buen amigo Pacheco, Martín Pacheco, ahí está Martín Pacheco que era boxeador ¿no Martín? ¿tu no eras boxeador?

Martín Paheco: No, no fui Presidente, pero muy aficionado y periodista deportivo de muchos años.

Presidente Chávez: Ah tu fuiste periodista deportivo. Tu escribiste sobre aquella pelea famosa del Morocho?

Martín Pacheco: El Morocho Hernández con Teddy Perkins en el Nuevo Circo, como no. Fue el primer campeón mundial que tuvo Venezuela, Campeón Mundial Ligero, Carlos Morocho Hernández, además vecino mío en la Parroquia La Pastora.

Presidente Chávez: Zurdo ¿no? Una pegada de acero. ¿Tu viste la pelea? ¿tu la viste?

Martín Pacheco: Estaba muy jovencito pero yo la ví.

Presidente Chávez: bueno muchas gracias ¿qué tal estás de visita por aquí?

Martín Pacheco: Presidente, sí de visita y muy feliz porque debo anunciarle a toda Venezuela que en estos momentos nos están viendo en todas las Antillas Neerlandesas. Venezolana de Televisión se ve local en las Antillas Neerlandesas.

Presidente Chávez: Eso. ¡Bravo!. Nos están viendo Aló Presidente y oyendo en todas las Antillas Neerlandesas.

Martín Pacheco: Teníamos una desinformación a través de nuestros medios pero ahora hay la alternativa que a través de Venezolana de Televisión y con el esfuerzo que estamos haciendo en los demás medios, hay una información más clara, más precisa sobre el proceso venezolano. Una gran admiración de toda las gentes de esas islas que son nuestros hermanos con usted y con el proceso, de manera que estamos trabajando fuertemente.

Presidente Chávez: Muchas gracias Martín Pacheco, gracias, tremendo cónsul que tenemos por allá. Bueno, buenas noticias, el Canal 8 se está repotenciando. Antenas del Canal 8 para el mundo. Felicitaciones a Chucho Romero Anselmi y a todo su equipo, t remendo canal estamos repotenciándolo. Tenemos la noticias de que ya estamos en el aire en Carora, en el Estado Lara donde estábamos fuera del aire desde hacía varios años, el Canal 8, ahora estamos llegando nítidos y claros. Saludos a toda Carora y agradecemos a Eliseo Lugo Hernández, quien es el Comandante allá en Fuerte Manaure del Batallón de Tanques, el Ing. Julio Chávez, y el doctor Hermes Chávez, un abrazo, muchos recuerdos a estos parientes y amigos, los Chávez de Carora. Donó el doctor Hermes Chávez es un viejo combatiente; un combatiente de muchos años y donó los terrenos a Venezolana de Televisión y con la ayuda de los militares de Eliseo Lugo allá, Fuerte Manaure, muchos recuerdos a los muchachos del Batallón de Tanques y de todas las unidades del Fuerte Manaure allá en Carora y el Ing. Julio Chávez pusieron en el aire, entre todos, para toda Carora y sus alrededores al Canal 8, Venezolana de Televisión. Así que estamos allí llegando a toda esa región. Bueno, estamos entonces hablando del tiempo de victoria, el deporte en revolución como dice nuestro amigo el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, tiempo de victoria, tiempos de revolución.

Los muchachos de Preinfantil se titularon campeones también, le ganaron a Aruba, Brasil, a Cuba, a Honduras, a México y a Panamá. Le estamos ganando a países con tradición beisbolera o beisbolística. Países como Cuba, México, Panamá, son países donde el beisbol ha sido bueno, hueso duro de roer, todos estos años. Bueno, lo digo yo que una vez fui a jugar a República Dominicana y nos metieron 15 a una, les dijimos, ya está bueno, 15 a una nos metieron en República Dominicana, después, al siguiente día empatamos a ocho y el tercer juego nos volvieron a meter como que fue ocho a dos jugando beisbol. Eso fue hace como 20 años, tenían unos pitcher, creo que Sammy Sosa era el último bate del equipo aquel, todos bateaban como Sammy Sosa. Bueno miren, ahora lo más importante en este momento es que tenemos, yo invito a todos los venezolanos, a toditos a que hagamos desde aquí un esfuerzo moral, mental y le enviemos a nuestros muchachos que están allá batallando en Brasil, en estos Juegos Suramericanos, van en el segundo lugar. Allá van nuestros muchachos. Aquí tenemos, vean ustedes hoy en Ultimas Noticias, la página 34, la página deportiva, bueno, Venezuela se consolida, se afianzó en el segundo lugar detrás de Brasil, comenzando latiéndole en la cueva a Brasil, el país anfitrión, hemos llegado según Ultimas Noticias hoy el resumen de ayer, hoy siguen, a toda hora, ayer salieron los boxeadores y antier salieron el equipo de natación, levantamiento de pesas, cómo levantamos pesas aquí, miren, aquí en Venezuela levantamos mucha pesa. Cómo las pesas femeninas, las mujeres levantan mucha pesa aquí, pero las mujeres están batiendo records, mira.

Tiro con arco, estuve viendo las declaraciones de los muchachos también del Canotaje que van con un gran espíritu porque es que tienen el espíritu de la batalla y de la victoria, la inyección más grande del ánimo y del amor de este pueblo que los aplaude, que los idolatra, a sus ídolos del deporte. Bueno, estamos ya con 65 medallas en total: 31 medallas de oro llevamos ya. 19 de plata, 15 de bronce. Estamos en segundo lugar con 65 medallas, Brasil lleva 102 medallas, 53 de oro, 27 de plata, 22 de bronce, en tercer lugar está Argentina con 52 medallas, nosotros tenemos 65. Pero Argentina lleva de oro 13, nosotros 31. Argentina lleva de plata 17, nosotros 19. Argentina lleva de plata 22, nosotros 15. En cuarto lugar está Ecuador con 34 medallas, después viene Chile, Perú, Uruguay, Guyana, Aruba, Bolivia, Panamá, Paraguay, Suriname. Bueno, ahí estamos dando la pelea en Brasil, vamos a mandarle ese aplauso a nuestros muchachos mucha suerte, y como lo están haciendo además, compitiendo con una caballerosidad, con una gallardía, con un respeto por el adversario, honor al vencido y gloria al vencedor, el deporte une a los pueblos, el deporte es reflejo del espíritu nacional de un pueblo, de la fortaleza espiritual, física y moral de una juventud, de unos niños que están dando las grandes batallas y bañando de oro y de amor al pueblo venezolanos. Gracias muchachitos. Gracias muchachi­tos, gracias muchachitas; gracias a esa ju­ven­tud hermosa de Venezuela.

¡Y ade­lante, siem­pre adelante! Yo lo he dicho, a nues­tra generación la robaron el futuro, ustedes muchachitos y ustedes muchachitas ya están construyendo un futuro que será de oro, un futuro que será brillante, un futuro que será digno; nosotros les abrimos el camino solamente, ustedes van a poner lo bonito, grande y brillante, de ustedes es el futuro jóvenes venezolanos, de ustedes es la patria, niñas y niños de Venezuela.

Pues bien, y no sólo eso, resulta que ustedes recuerdan que el domingo pasado...

¿María Cristina, tú juegas béisbol, que tienes esa gorra ahí? Llegó María Cristina Iglesias con la gorra de pelotero que cargas.

Espérate un segundo. Tú recuerdas, María Cristina, que el domingo pasado allá en Sabaneta le entregamos la bandera nacional a unos muchachos que se iban para Canadá a un Mundial de Béisbol triple A.

María Cristina Iglesias: Sí, ¿selección juvenil era, no Presidente?

Presidente Chávez: ¡Ah!

María Cristina Iglesias: ¿Selección juvenil?

Presidente Chávez: ¡Ajá!

María Cristina Iglesias: La selección juvenil.

Presidente Chávez: La juvenil triple A.

María Cristina Iglesias: Sí, triple A.

Presidente Chávez: Bueno, ¿ya tú sabes la noticia?

María Cristina Iglesias: ¿Cuál es?

Presidente Chávez: Que los muchachos van invictos, y que ayer con jonrón de Miguel Hernández, le metió jonrón en el noveno inning, le ganamos a Australia 7 carreras por 6.

El muchacho se paró, el pitcher de Australia lanza una recta muy fuerte según me dijeron por teléfono, y estaban empatados 6 a 6, cierre del noveno, Aus­tralia que es un país muy fuerte, pode­roso en el béisbol también, y Venezuela que hasta ahora había sido como una cenicienta ¿no, Venezuela? ¡Venezuela, Ve­ne­zuela! ¡Ayayay! Yo le dije a Cardoso: “Cardoso dile a tu equipo, este campeón mundial que lo hemos aplaudido mucho, que se prepare, porque la próxima se las va a ver con Venezuela, en la próxima vinotinto”. La vinotinto, esa lo que va es pa’ arriba compae, metiendo goles.

Ahora, miren, entonces viene el pitcher de Australia, se prepara el pitcher, lanza, una bola alta; y estaba Miguel Hernández ahí parado cerrando el noveno inning, allá donde llaman Cherbrook, Cherbrook, es el Campeonato Mundial Juvenil triple A, máxima categoría, están en Canadá, en una ciudad que se llama Cherbrook, están participando 12 países con peloteros en edades comprendidas entre 17 y 18 años, ahí están los muchachos de Venezuela. Y viene el Miguel éste, el Hernández, Miguel Hernández, llevaba una bola, el segundo lanzamiento strike se lo cantaron (uno y uno); y entonces el pitcher de Canadá, como le cantó un strike le quiso cantar el segundo, y le lanzó una recta, creo que a la altura de la cintura, y viene este muchachito, que lo que ha comido es yuca, topocho verde y plá­tano, y pescado, saca el bate recto, co­mo hay que sacarlo, batazo largo (como decía Delio Amado León), la bola se va, se va, se va, se va... ¡jooon... rón de Miguel Hernández! y ganó Venezuela ce­rrando el noveno inning. Y los australianos quedaron en el terreno, los dejamos en el terreno y Venezuela va invicta en esta contienda mundialista triple A de béisbol juvenil.

Bueno, esa es Venezuela, batalla y victoria, ese es el camino nuestro, unidos y hermanados con todos los pueblos del mundo, con todo nuestro afecto, nuestro respeto por todos los pueblos del planeta Tierra.

Una llamada telefónica. ¿Quién nos llama?.. ¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí.

Llamada telefónica: ¿Señor Presidente?

Presidente Chávez: ¡Hola!

Llamada telefónica: Le habla Felina Tábata, de la Liga Suroeste de Caricuao.

Presidente Chávez: ¿De la liga..?

Felina Tábata: ...De la delegación de aquí de Venezuela que viajamos a Santo Domingo, regresamos este miércoles 31, quedando campeones y gracias al apoyo que usted nos brindó. Nos fuimos el día 24, el 24 de julio, haciendo una participación extraordinaria en la categoría preinfantil e infantil, gracias al apoyo que usted nos brindó trasladándonos en sus aviones militares, ida y vuelta... ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo... Te estamos oyendo, Felina.

Felina Tábata: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí, te oigo.

Felina Tábata: Quiero darle las gracias...

Presidente Chávez: Gracias...

Felina Tábata: ...en nombre de nuestra delegación...

Presidente Chávez: Felina ¿oye?

Felina Tábata: ...y en nombre de todos nuestros 36 niños...

Presidente Chávez: ¿Cuántos son los niños?

Felina Tábata: ...los representantes y mi persona propia...

Presidente Chávez: Oye Felina.

Felina Tábata: ...por ese gran apoyo que ustedes nos ha brindado...

Presidente Chávez: ¡Felina!

Felina Tábata: ...excelente programa, que está felicitando a todos los atletas...

Presidente Chávez: Oye, Felina, ¿tú me oyes?

Felina Tábata: Sí, sí, le oigo perfectamente.

Presidente Chávez: Te estamos oyendo. Mira, ¿tú perteneces a la Organización Deportiva Toronto?

Felina Tábata: Toronto de Caricuao, Criollitos de Venezuela.

Presidente Chávez: De Caricuao, de los Criollitos, que están por ahí de aniversario ¿no? Caricuao.

Felina Tábata: Sí, estamos de aniversario.

Presidente Chávez: Mira, ¿y ustedes jugaron en República Dominicana?..

Felina Tábata: República Dominicana, en Santo Domingo, Villa Mella.

Presidente Chávez: Béisbol infantil. ¿Cuánto a cuánto ganaron?

Felina Tábata: Ganamos tres juegos en el infantil, en una competencia de 4 juegos; tres juegos infantiles y tres juegos preinfantiles, ganando los tres juegos, tres juegos cada categoría. Aquí tenemos el trofeo en nuestra casa de campeón.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a felicitarte también. Estábamos comentando ahorita, precisamente, los triunfos, los esfuerzos y los éxitos de los muchachos, niños, niñas, jóvenes venezolanos en el deporte a nivel internacional, a nivel mundial, y a eso se suma esta noticia. Vamos a felicitar...

Felina Tábata: El triunfo de nosotros gracias a usted.

Presidente Chávez: No, gracias a ustedes, a mí no. ¿Qué he hecho yo? Nada.

Felina Tábata: No, mucho. Por nosotros ha hecho mucho, nosotros viajamos también con el apoyo de usted a Cuba y quedamos campeones en enero del 2001.

Presidente Chávez: Ya recuerdo que fueron a Cuba.

Felina Tábata: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, Felina, yo lo que hago a nombre de todo el pueblo, de toda Venezuela, es apoyarles hasta donde podamos desde el Gobierno. Pero...

Felina Tábata: Espero, bueno, esperamos nuestra organización espera, o nuestros niños, nuestros padres, todos los representantes, esperamos volver a contar con su apoyo, con su ayuda, y bueno, con honor trajimos este trofeo para Venezuela...

Presidente Chávez: Bueno, mira...

Felina Tábata: ...En alguna oportunidad quisiéramos también, o sea, quiero pedirle, que quisiera presentarme con mis niños, con mis atletas, ante su persona, con el trofeo y queremos también otorgarle un presente de nuestra parte a usted.

Presidente Chávez: Bueno, mira, Felina, yo los felicito, ustedes son los que merecen nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento y felicitación. Yo voy a coordinar con Rafael Vargas, ministro de Secretaría, vamos a coordinar para que los muchachos me visiten, conversemos un rato allá con ellos y les sigamos dando todo el apoyo, el aliento, la fuerza que ne­cesitan para triunfar, no sólo como deportistas, sino para triunfar de manera integral en la vida. Muchas gracias Felina, de El Valle, Tábata... ¿Tú llamas de dónde, Felina?

Felina Tábata: De aquí de Caricuao.

Presidente Chávez: En Caricuao. Saludos a toda la gente de Caricuao, un abrazo a Felina y gracias por tu llamada.

Buenas noticias.

Pues bien, quiero también dar un saludo a un grupo de visitantes y personas que nos acompañan, pues, ya Martín Pacheco es el cónsul nuestro en Curazao, Mony Pizani ya nos saludo.

Pero quiero de manera especial resaltar la presencia, acá en ¡Aló Presidente! y en estos estudios, en el callejón 19 de Abril, del vicepresidente de la Asociación de Vecinos Primero de Mayo, Alberto Salazar, un saludo a esos dirigentes comunales, dirigentes populares, Alberto Salazar... Alberto ¿tú eres de dónde? ¿tú naciste dónde, Alberto?

Alberto Salazar: ¡Perdón!

Presidente Chávez: ¿Dónde naciste?

Alberto Salazar: Yo nací en Anzoátegui, tigrense.

Presidente Chávez: ¿De El Tigre eres tú?

Alberto Salazar: Sí.

Presidente Chávez: ¿Pero tienes aquí muchos años, seguro?

Alberto Salazar: Sí, señor.

Señor Presidente, dándole las gracias por darme esta oportunidad para darle nosotros, los del sector Primero de Mayo y adyacentes, un caluroso aplauso y bienvenida. Y es un orgullo para nosotros contar su presencia en este momento.

Puntualizo, señor Presidente, tengo por aquí unos punticos que tocar. Primero ya lo toco el profesor y ministro de Educación, Aristóbulo, que era lo de las escuelas nacionales, a ver si hay la oportunidad de abrir un poquito más escuelas para muchos niños que están ahí, que están ahorita desorientados y pidiendo educación.

La otra, ya también fue contestada por la ministra de Salud, con relación a abrir unos módulos para atención al público. Y quisiera la oportunidad, ya que estamos en presencia de un representante del Banco Mundial y de Cameba, a ver si hay la posibilidad de integrarse para lograr un proyecto y hacer un hospitalito aquí en La Vega.

Presidente Chávez: ¿Para hacer un hospitalito?

Alberto Salazar: Un hospital pequeño.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Bueno, vamos a estudiar, allí está la ministra de Salud, vamos a estudiarlo, si hay el terreno disponible, el estudio de la comunidad, vamos a comenzar -me han informado- por estos módulos ¿no?

Alberto Salazar: ¡Okey!

Presidente Chávez: Estos módulos, que van a ser bien equipados, van a estar bien dotados...

Alberto Salazar: Muchas gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias, ya la ministra tomó nota.

Muchas gracias a Alberto Salazar, es el vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Primero de Mayo.

También saludamos a Yulimar Hernández, de la radio comunitaria de La Vega. ¿Dónde anda Yulimar, por allí? de Radio Comunitaria en La Vega, y estamos apoyándoles y seguiremos apoyándoles en el esfuerzo de la democratización de los medios de comunicación social, encomiendo a Jesse Chacón Escamilla, allá en Conatel, vamos a seguir apoyando todo lo que podamos a los medios de comunicación alternativos, radio comunitaria de La Vega.

¿Está Yulimar por allí? ¿Dónde anda Yulimar, que no la veo?

Allá está... ¡Ah no, ya! Es que me la estaban tapando.

Mira, Yulimar ¿y cómo estás tú?..

Yulimar Hernández: ¿Cómo está?..

Presidente Chávez: Ella como que no me oye.

Yulimar Hernández: Sí lo oigo.

Presidente Chávez: ¡Ah, sí me oyes! ¿Cómo estás, Yulimar?

Yulimar Hernández: Muy bien. ¿Y usted?..

Presidente Chávez: ¿Cómo está esa radio comunitaria?

Yulimar Hernández: Bueno, está bastante bien, lo que necesitamos es una ayudita suya...

Presidente Chávez: En que yo puedo ayudar...

Yulimar Hernández: ...Porque necesitamos una repetidora.

Presidente Chávez: Una repetidora.

Yulimar Hernández: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y dónde van a instalar la repetidora?..

Yulimar Hernández: Esta está instalada en Las Casitas.

Presidente Chávez: ...Allá en el cerro... ¿Cómo se llama?..

Yulimar Hernández: En Las Casitas, allá arriba en Los Mangos.

Presidente Chávez: En Los Mangos.

Yulimar Hernández: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, mira, Hurtado, por favor toma nota, ahí está el ministro...

Yulimar Hernández: Presidente, parece mentira...

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Yulimar Hernández: ...Pero aquí en La Vega nosotros no la escuchamos, se oye en Caricuao, en Antímano, en El Valle, pero aquí no llega...

Presidente Chávez: La radio comunitaria de La Vega no se oye en La Vega.

Yulimar Hernández: No.

Presidente Chávez: Entonces esa es una anormalidad que tenemos que solucionar...

Yulimar Hernández: Y queremos hacerle la invitación, cuando pueda...

Presidente Chávez: ¿Dónde funciona, Yulimar?..

Yulimar Hernández: ...para que vaya hacia allá arriba y hacer el ¡Aló Presidente!

Presidente Chávez: ¿Dónde funciona?

Yulimar Hernández: En el sector Las Casitas.

Presidente Chávez: ¿A cuánto de aquí?

Yulimar Hernández: Como media hora, es cerquita.

Presidente Chávez: Como media hora.

Yulimar Hernández: En carro. Yo me echo media hora.

Presidente Chávez: ¿Media hora, caminando, no?

Yulimar Hernández: ¡Ah!

Presidente Chávez: ¿Caminando?

Yulimar Hernández: Sí, más o menos.

Presidente Chávez: Más o menos.

Yulimar Hernández: No, pero en la camioneta es rapidito.

Presidente Chávez: No, es que allá llegamos nosotros como sea.

Yulimar Hernández: Si quiere vamos.

Presidente Chávez: Bueno, ahorita no puedo ir, yo voy a ir, pero primero quiero es apoyarte y apoyar a la radio.

Hurtado háblate con Chacón, quiero que se reúnan con ellos y entonces hagamos un estudio técnico, es cuestión de antena ¿no?

¿Ya ustedes tienen el proyecto para la antena?

Yulimar Hernández: Nosotros tenemos los proyectos.

Presidente Chávez: ¿Dónde habría que colocar la antena?

Yulimar Hernández: Debería colocarse allá arriba, en la parte alta.

Presidente Chávez: Claro, en la parte más alta. Allá hay un cerro muy alto ¿cómo es que se llama cerro?

Yulimar Hernández: Sí, el cerro Itagua.

Presidente Chávez: ¿No es este que está aquí?

Yulimar Hernández: No.

Presidente Chávez: ¿Hay otro más alto?

Yulimar Hernández: ¡Ufff, sí!

Presidente Chávez: Bueno...

Yulimar Hernández: Eso es un parque nacional, esto está declarado parque nacional, eso es bellísimo.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Mira ¿y cuánto cuesta esa antena?

Yulimar Hernández: Una cantidad de dinero.

Presidente Chávez: Y aproxima...

Yulimar Hernández: Nosotros hicimos rifas pro fondos para ayudar, lo que pasa es que todavía nos falta.

Presidente Chávez: Bueno, tienen que hacerlo y buscar otra ayuda, pero nosotros vamos a apoyar porque para eso tenemos un fondo, un fondo que se ha creado con la Ley Habilitante, el fondo que tiene que ver con los impuestos que tienen que pagar los medios de comunicación que ganan mucho dinero, entonces para buscar la democratización de los medios hay un fondo que debe estar activado ya, para apoyar las iniciativas que son necesarias para informar a la comunidad, programas culturales tienen ustedes, programas deportivos, informativos; ahí no hay ninguna intención de mentirle a nadie ni de estar atacando a nadie, ni de estar tergiversando o difamando ni nada por el estilo, sino es la comunicación al servicio de la verdad...

Yulimar Hernández: Bueno, le damos las gracias si nos puede ayudar...

Presidente Chávez: ¿Tú eres la jefa? Tú eres la jefa.

Yulimar Hernández: No. Quisiera, pero...

Presidente Chávez: ¿Quiénes son los jefes ahí?..

Yulimar Hernández: Bueno, ahorita de verdad están allá arriba porque tenemos un foro allá arriba en cuanto a los comités de tierras...

Presidente Chávez: ¿Tienen un foro hoy?

Yulimar Hernández: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso del foro, explícame?

Yulimar Hernández: Un foro es una reunión así con bastante gente, y se plantean problemas de la comunidad, problemas que por decirlo así, de inseguridad, cuestiones como hablar con Cameba para arreglar nuestros barrios.

Presidente Chávez: ¿Quién está coordinando el foro, quién lo convoca?

Yulimar Hernández: Andrés Antillana, es un compañero.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Pero él representa qué organización?

Yulimar Hernández: Él está acá, él se tuvo que venir para acá.

Presidente Chávez: Está aquí, en...

Yulimar Hernández: ¡Ay, se fue! Me acaban de informar que se fue al foro.

Presidente Chávez: Bueno, pero están haciendo una reunión comunitaria...

Yulimar Hernández: Sí.

Presidente Chávez: ...Eso es muy importante, las comunidades en reuniones es­te día domingo, analizando sus problemas, buscando soluciones, haciendo con­tactos con las autoridades, juntas comunales, la Alcaldía, el Gobierno nacional bolivariano, etcétera.

Bueno, vamos a trabajar con ese proyecto, Hurtado, encomiendo al ministro de Infraestructura, el apoyo a través de Co­natel, a los muchachos de la Radio Comunitaria de La Vega para que se oiga en La Vega y más allá, Caricuao, en El Valle, con una buena antena se llega lejos, la pata de gallina recuerdo yo, yo hacía una antena pata de gallina -¿tú sabes lo que es eso?, no, tú no sabes, es un expediente, deberías de saber porque tú estuviste en montañas por ahí, yo sé esos cuentos tuyos en montañas. En la montaña uno hace una antena con unos alambres y entonces tiene la forma de una pata de gallina, una vertical y unos –cómo se llama- bajantes, entonces para que los radios tengan mayor capacidad, mayor alcance los radios TRC-67.

Por ejemplo, radio militar, que uno lo cargaba en el hombro pero tienen una antena de látigo, ese radio es de Frecuencia Modulada por lo tanto la montaña los afecta, no, la onda frena; entonces uno hacía una antena pata de gallina, buscaba el árbol más alto de la montaña y ponía su pata de gallina allá arriba de puro cable y entonces el radio alcanzaba tres veces, se podía triplicar o al menos duplicar el alcance, pata de gallina; podemos hacer una pata de gallina para los muchachos de Radio Comunitaria de La Vega y ponerla en el cerro más alto de La Vega, vamos a salir por la radio comunitaria. También saludamos a José Agustín Campos, presidente de las Fuerzas Bolivarianas de Productores Agropecuarios de La Vega. ¡Epa!, no te oigo bien, a ver, yo no, a ver.

José Agustín Campos: ¿Cómo le va Presidente?

Presidente Chávez: ¡Epa!, José Agustín ¿cómo estás tú?

José Agustín Campos: Bueno venimos a entregarle cuentas a la revolución bolivariana, a usted y a la patria.

Presidente Chávez: Pero verdad que tenía tiempo que no sabía de ustedes.

José Agustín Campos: Bueno pero andamos trabajando.

Presidente Chávez: José Agustín, miembro de la.

José Agustín Campos: Federación de Ganaderos.

Presidente Chávez: Federación de Ganaderos pero lo expulsaron.

José Agustín Campos: Ajá.

Presidente Chávez: Democráticamente el año pasado porque él valientemente dijo que no estaba de acuerdo con aquellos paros y que cuando rompieron la Ley de Tierras y se declararon en rebeldía algunos directivos de la Federación de Ganaderos, entonces él dijo: No, pero qué es eso, y lo expulsaron. ¿Y qué hizo junto con muchos ganaderos, la gran mayoría? Han creado la Fuerza Bolivariana de Productores Agropecuarios. Me da mucho gusto verte de nuevo José Agustín, hombre de trabajo y de lucha y de dignidad. Echanos el cuento ¿cómo va la cosa?

José Agustín Campos: Bueno Presidente venimos a decirle que tenemos 250 organizaciones en 250 municipios, tenemos 147 organizaciones independientes de las organizaciones de Fedenaga que se han venido con nosotros en masa, que se han venido con usted. Ayer la hicimos en los Valles de San Bonifacio, conversamos con la gente de los centrales azucareros de caña de azúcar.

Presidente Chávez: ¿Dónde quedan los Valles de San Bonifacio?

José Agustín Campos: Allá en el Estado Sucre, entre Casanay y el Estado Monagas.

Presidente Chávez: Ah, esa es una zona de, cañicultora.

José Agustín Campos: Agricultores sí, porque también no solamente nos quedamos con los ganaderos sino con los agricultores, con los campesinos, con los agrotécnicos y venimos a decirle que ponga fecha Presidente porque estamos haciendo ya el gran Círculo Bolivariano Agropecuario Nacional de Venezuela.

Presidente Chávez: Pero qué bueno, ah. Bueno le pongo fecha, le pongo fecha hermano.

José Agustín Campos: A que usted le ponga fecha.

Presidente Chávez: Hoy le ponemos fecha.

José Agustín Campos: Okey, le ponemos fecha hoy.

Presidente Chávez: Para hacer un evento que eso va a ser ahora mismo en agosto, vamos a incluir esto dentro de las actividades que estamos programando y así lo anuncio para conmemorar, trabajando como tiene que ser, resaltando las cosas, los frutos, los logros y éste es un logro, un logro producto de la conciencia de la gente, los atropellaron porque hay entonces un grupo que quería imponer una línea porque querían darle un golpe a Chávez, o querían sacar a Chávez, etc., y ellos dicen no, lo nuestro es trabajar, vamos a criar ganado, vamos a trabajar la agricultura y entonces ahora se han estado organizando y estamos oyendo la explicación de uno de sus líderes, José Agustín Campos, a quien yo tenía varios meses sin ver pero han estado trabajando por todo el país. Vamos a hacer un evento de ese gran Círculo Bolivariano, de la Fuerza Bolivariana de Productores Agropecuarios en el marco de la conmemoración del II Aniversario del Gobierno Revolucionario.

Cumplimos dos añitos, dos nada más, nos quedan cuatro, nos quedan cuatro hasta el año 2006, hasta el 2006 cumpliremos los seis años de gobierno; el 19 de agosto próximo cumpliremos dos años, así que vamos a estar trabajando intensamente como siempre, pero sobre todo mostrando logros, mostrando cosas tangibles, resultados concretos visibles y esto es uno de ellos. Bueno José Agustín. Mira te ruego que coordines con el Ministro –Rafael, reúnanse ustedes más tarde ahora para darle fecha- me haces llegar la información necesaria y vamos a hacer un evento pues nacional. ¿Qué te parece?

José Agustín Campos: Sí Presidente, porque estamos organizando desde la Sierra de Imataca hasta Machiques y desde Mantecal hasta Guanarito, de punta a punta y la consigna que vemos cuando salimos de Guarenas para allá y de Tazón para allá es una Venezuela que está trabajando, grandes empresarios, ganaderos, campesinos y la consigna de esa gente es que Chávez une de punta a punta a Venezuela, que Venezuela no se divide.

Presidente Chávez: Bueno, muy bien José Agustín, muchísimas gracias, muchísimas gracias. Bueno sí, lo que dice José Agustín también recoge, porque como él se la pasa por todo el país, recoge realidades; toda esta campaña desestabilizadora que algunos pretenden seguir lanzando por los medios de comunicación con pequeños grupos de saboteadores, de instigadores a la violencia, etc., y que cada día se van a ir minimizando más porque la realidad es apabullante, Venezuela no quiere guerra, nosotros no queremos violencia, queremos diálogo, queremos paz, democracia, transformación, queremos vida. Bueno pero estos pequeños grupos se han concentrado aquí en Caracas y, pero más allá de Caracas, aun cuando Caracas, el pueblo caraqueño también ha logrado imponer, dar el ejemplo como dice el Himno Nacional, el ejemplo que Caracas dio, ejemplo de paz, ejemplo de búsqueda, de construcción como hoy aquí en La Vega, Venezuela unida desde Guachara al Cajón -¿cómo es que dijiste? De Cazorla a Palo Santo, no hay negra que baile tanto como mi negra Asunción -¿de quién es eso?- se me salió. ¿De quién es ese poema chico? ¿De Ernesto Luis Rodríguez no es? De Ernesto Luis Rodríguez:

Desde Guachara al Cajón, de Cazorla a Palo Santo, no hay negra que baile tanto como mi negra Asunción./ Cuando empieza el galerón y entra mi negra en pelea, todo el mundo la rodea como hormiquero a huesito,/ pero hay que ver lo bonito que esa negra joropea.

Ajá. Bueno, poemas, poema de la vida. ¿Qué tenemos, otro video más? Tanto video. Otro video, vamos a ver un video. ¿Cuánto dura ese video? Dos minutos, vamos a ver un video que se llama La Noticia de la Semana, vamos a ver qué sorpresa nos tiene Aló Presidente. A ver.

Video

La Noticia de la Semana

Moderador: La Noticia de la Semana. Medidas para la reactivación industrial y la recuperación del empleo productivo.

Alfredo Gibbs: Mi nombre es Alfredo Gibbs, soy el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela, y además tengo la responsabilidad de la coordinación del Comité de Compras Gubernamentales y de la Pequeña y Mediana Industria, de Conindustria. Hemos recibido con muchísimo entusiasmo el Decreto de Medidas Temporales y de Estímulo a la Mediana Industria que mejor se conoce como Decreto Compre Venezolano. Esto es un herramienta es un instrumento para la reactivación económica. Sin embargo nosotros particularmente creemos que la reactivación no se decreta, la reactivación es necesario construirla, construirla con entusiasmo, construirla con hechos.

Es importante saber que cada vez que se compra un producto en Venezuela se está generando de alguna manera empleo directo y empleos indirectos, y cuando se está importando un producto fabricado en otras latitudes estamos creando desempleo enotros países.

Hay que tener clara conciencia de que la única manera de sacar al país adelante y de reactivar la economía es por medio de una actividad concertada de los entes gubernamentales, de las empresas del Estado y de nosotros los fabricantes, los industriales venezolanos que pongamos nuestro mayor empeño en fabricar cada día nuestros productos con mayor calidad y con unos precios competitivos.

Considero que es muy importante que tengamos la conciencia de que la única forma de salir adelante y de construir un país es desarrollando una industria, transformar nuestras materias primas en productos terminados de alto valor agregado. Es la única manera que podamos darle a nuestros trabajadores cada día una mejor calidad de vida.

La noticia de la semana. Medidas para la reactivación industrial y la recuperación del Empleo Productivo.

Presidente Chávez: Bueno en verdad que es una noticia de la semana, y esto viene avanzando como producto del diálogo, de los acuerdos, conversaciones entre el gobierno revolucionario, los sectores productivos, la clase media. Este gobierno no es enemigo y ellos lo saben, solo que yo lo repito para que eso tenga más fuerza y para que no se dejen confundir por las campañas perturbadoras, quieren eso, quieren perturbar, quieren confundir de que si el gobierno, de que si Chávez le va a quitar las tierras ¡mentira! Que si Chávez va a expropiar ¡mentira! Que si Chávez va acabar con la clase media. Aquí los que casi acabaron con nosotros la clase media fueron los gobiernos de los últimos cincuenta años, aquí a la clase media la echaron abajo la desmoronaron, le quitaron el poder adquisitivo, la empobrecieron y vean ustedes esta noticia que hay que extraerla como con pinzas de casi toda la prensa con alguna excepción, por aquí tengo yo, y aquí está es Ultimas Noticias página 27 busquen eso: dos millones de viajeros salieron por Maiquetía en el mes de julio ¿quiénes son eso normalmente?, la clase media que ha recuperado espacios.

El año pasado se batió récord, nunca se habían vendido tantos vehículos familiares como se vendieron el año pasado en Venezuela ¿quiénes compran los vehículos familiares, los vehículos populares?, sobre todo la clase media. Así que esa clase media, esos sectores de empresarios que de verdad trabajan, no falta un empresario conspirador que se disfrazan de empresarios, golpistas que se enmascaran detrás de la figura de una organización empresarial o empresarios de maletín que andan haciendo contratos y buscando ganancias pero no tienen ni siquiera una nómina para pagar sueldos a unos trabajadores, no asumen responsabilidades para trabajar junto con el Estado y el desarrollo e impulsar el desarrollo integral del país. Estábamos oyendo allí a Alfredo Gibbs es el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y es miembro de la Comisión de Compras Gubernamentales él nos dio ese testimonio que agradecemos porque está hablando y con críticas, nosotros no estamos buscando incondicionales no, que nos critiquen, que hablemos con verdades, pero que trabajemos conjuntamente con la paz con la democracia y por el desarrollo nacional. Así que es una buena noticia todo este Acuerdo y las medidas de reactivación de la economía y el empleo productivo.

Mañana por ejemplo vamos a firmar y esta es otra noticia positiva producto del diálogo con los empresarios, con los trabajadores que se están sumando. Yo invito sigo invitando a todos los venezolanos a todas las venezolanas a todos los sectores políticos a todos los sectores económicos a todos los sectores sociales, a todos a adelantar el proceso de diálogo, cada día se suma más gente. Mañana vamos a firmar allá en el Palacio de Gobierno en Miraflores un acuerdo un convenio entre los sectores de la empresa Farmacéutica Química los trabajadores del área y el Gobierno Nacional ¿para qué?, para juntos impulsar a ese sector que es tan importante para la salud, para la vida y para el desarrollo nacional. Pues bien estas son noticias positivas para impulsar el desarrollo integral de Venezuela.

Pues bien yo comentaba esto de los dos millones de viajeros. Hago un saludo a todos los turistas ¿cómo se ha integrado el turismo interno? Mucha gente que viaja a Margarita a las Costas del Caribe venezolano, a Los Roques, a Canaima, a Los Andes, a los llanos. Vayan por los llanos recomiendo los llanos, Guasdualito. Ya Guasdualito ha recuperado casi plenamente su normalidad, ahí le entramos a ese problema las aguas Dios nos ayudó las aguas bajaron rápidamente. La alimentación, el puente aéreo, el puente terrestre, los ingenieros civiles, militares, los voluntarios, los círculos bolivarianos, la comunidad, el gobierno bolivariano, el gobierno del estado Apure, el gobierno de la Alcaldía del Municipio Páez todos juntos; la Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja Venezolana; gobiernos amigos que nos han apoyado y ahí está Guasdualito hace dos semanas mucha gente pensaba que Guasdualito se había acabado ¡mentira!, Guasdualito es una gran ciudad de los altos llanos apureños venezolanos y allí estará para siempre Guasdualito con su pueblo noble, trabajador y desde aquí le doy un saludo a Guasdualito la antigua Periquera y felicito a todos los que han estado trabajando; allá está Diosdado se iba para allá hoy, y por allá debe estar Ana Elisa y también María ha estado pendiente, María Urbaneja, Aristóbulo estuvo ayer recorriendo, y ahora estamos haciendo la evaluación de los daños. Los daños a las escuelas, a los ambulatorios, a las viviendas y haciendo planes para fortalecer la población.

Revisando las aguas, las corrientes de agua, las vertientes del Arauca y las vertientes del Sarare para prever y evitar que vayan a ocurrir nuevos fenómenos de inundaciones como ésa, pero en Guasdualito no se ha presentado ninguna hambruna, en Guasdualito no ha habido ninguna epidemia gracias a Dios sólo trabajo, recuperación y allá va Guasdualito hacia arriba más allá de las inundaciones.

Quiero por cierto agradecer al gobierno de los Estados Unidos el embajador me lo informaba antenoche y me ha enviado esta comunicación que voy a leer de la Embajada de los Estados Unidos de América en Caracas, 3 de agosto 2002.

Hugo Chávez Frías

Estimado presidente Chávez tal como acordamos anoche en nuestra conversación en Miraflores, le estoy remitiendo por escrito la información referente a los materiales de emergencia que mi gobierno es decir el de Estados Unidos le entregará al gobierno de Venezuela a solicitud de Guillermo Garrós, director Nacional de Protección Civil la Oficina de Ayuda de Desastres Foráneos la cual forma parte de la agencia estadounidense para el desarrollo integracional, se prepara para enviar a Venezuela los siguientes artículos: 250 rollos de plásticos protector para construir refugios temporales para 1.200 personas aproximadamente. Estos refugios pueden ubicarse o reubicarse si la inundación continuara, cosa que esperamos no ocurra, pero tendremos ese material allí. 10 mil tanques para agua potable de aproximadamente 12 mil litros de capacidad cada uno. Cinco mil envases de agua de 20 litros para uso personal. Cinco mil equipos de higiene para ayudar a controlar las enfermedades entre la población afectada.

Estimamos que este material y equipo deben estar llegando al aeropuerto de Maiquetía el día martes 6 de agosto y estarán disponibles de inmediato para el uso de las autoridades venezolanas.

La Embajada de los Estados Unidos continúa a su disposición en caso de ser necesario para ayudar a solventar esta crisis humanitaria. Si se identifican nuevas necesidades en el transcurso de los nuevos acontecimientos, por favor no dude en informarnos el tipo de ayuda que sea requerida. Atentamente Charles Shapiro, embajador. Muchas gracias.

Además, me informó el embajador Shapiro que había entregado un cheque por 50 mil dólares a la Cruz Roja Venezolana donación del gobierno de los Estados Unidos para atender estas inundaciones y sus efectos. Vamos agradecer al gobierno de los Estados Unidos a través de su embajador quien por cierto aclaró todo el rollo que habían armado, y esto también se lo reconozco al embajador Shapiro. Porque aquí habían armado un rollo ¿cuál era el rollo que tenía la oposición y él me lo explicó como se generó el rollo? Bueno un medio de comunicación venezolano contribuyó a esto. Un medio de comunicación venezolano que tomó de unas declaraciones por allá en Washington de un funcionario del gobierno de los Estados Unidos extrajo aquella declaración y le dio primera página, una declaración que era como no estaba madura ninguna decisión al respecto y entonces se planteó como que, y se dio a entender prácticamente al país pues a través de los medios de comunicación de manera irresponsable, como que el gobierno de los Estados Unidos iba a instalar aquí en Venezuela una oficina para apoyar la transición, es decir para salir de Chávez pues, eso fue lo que le dijeron al mundo después de varias declaraciones y especulaciones, y por supuesto gente venezolana empezó a dar declaraciones, el Canciller venezolano dio unas declaraciones al respecto buscando la aclaratoria y el gobierno de los Estados Unidos de manera muy juiciosa a través de su Embajador lo ha aclarado, no van a instalar ninguna oficina de transición en Venezuela porque en Venezuela lo que hay es un Gobierno democrático, un Gobierno que precisamente, bueno, nosotros estamos haciendo una transición aquí desde hace tres años y medio.

Lo que comenzó a ocurrir desde que este servidor llegó al Palacio de Miraflores, desde que la banda aquella tricolor me la impuso, fue entonces el presidente del Congreso, Luis Alfonso Dávila, y me juramenté ya delante de la moribunda Constitución, como lo decíamos ¿qué comenzó aquí?, una transición, cuando firmamos el decreto para referéndum llamando a Constituyente, una transición, una verdadera transición, un cambio de una situación horrorosa que vivimos desde hace décadas buscando la luz, buscando el camino, una transición, en eso estamos, una transición democrática, una transición revolucionaria conducida por el gobierno nacional legítimo, democrático y revolucionario de Venezuela, la soberana Venezuela.

Así que muchas gracias a Charles Shapiro, al gobierno de los Estados Unidos por esta donación y además por la aclaratoria que bueno, que dejó otra vez a una oposición haciendo ¡cuy, cuy!, porque ellos se la pasan inventando; en vez de tener un proyecto alternativo, en vez de tener unas propuestas serias al país, en vez de venir a debatir con nosotros sobre el proyecto, bueno la Constitución pues; en vez de venir a plantearle al país cosas serias se la pasan inventando, alborotando, tratando de alborotar un avispero; no lo van a lograr, cada día aquí se irá imponiendo la verdad, en Venezuela el camino es hacia la paz, la democracia a través de la revolución pacífica bolivariana. Una llamada telefónica. ¿Quién nos llama? Aló.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Sí. ¿Quién nos llama?

Llamada telefónica: De aquí de Maracay.

Presidente Chávez: De Maracay. ¿Usted cómo se llama?

Llamada telefónica: Hildamar Riera.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Hildamar Riera?

Hildamar Riera: Mire agradecidísima con usted.

Presidente Chávez: Aló. Hildamar, tú estás en Maracay ¿en qué parte de Maracay?

Hildamar Riera: En El Limón.

Presidente Chávez: En El Limón y ¿por qué me dices que estás agradecidísima?

Hildamar Riera: Ay, porque gracias a usted y a su Gobierno yo pude operar a mi hija que estaba sufriendo de un tumor benigno en el lóbulo derecho del cerebro.

Presidente Chávez: Ay, gracias. Vamos a darle gracias a Dios mi vida, nosotros estamos.

Hildamar Riera: Gracias a Dios y a usted.

Presidente Chávez: Que estamos cumpliendo una responsabilidad, ojalá pudiéramos ayudar a todos. Dime una cosa ¿dónde operaron a tu hija, en Maracay?

Hildamar Riera: No, la operamos en el Hospital Miami Children.

Presidente Chávez: Miami Children, eso es en Estados Unidos.

Hildamar Riera: Hospital. Sí, en Estados Unidos porque aquí solamente le podían extraer el tumor.

Presidente Chávez: Mira la niña tenía, perdón ¿la niña tenía en eso desde cuándo?

Hildamar Riera: Bueno desde el año 2000 le apareció los primeros síntomas.

Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene la niña?

Hildamar Riera: Bueno ahorita cumplió en mayo 10 años.

Presidente Chávez: Cumplió 10 años. ¿Y todo salió bien?

Hildamar Riera: Ay, perfectamente, tenemos que volver ahorita en este mes, tenemos cita porque le van a hacer un nuevo, exámenes.

Presidente Chávez: Ah, allá mismo en Miami.

Hildamar Riera: Sí, allá mismo en Miami porque la operación fue ahorita el primero de febrero y ellos necesitan hacerle.

Presidente Chávez: Y tú estás, ustedes están haciendo eso a través del Fondo Unico Social.

Hildamar Riera: Del Fondo Unico Social.

Presidente Chávez: Del Fondo Unico Social, vamos a felicitar al teniente Alejandro Andrade, además que cumplió años ayer, cumplió años Andrade, felicitaciones Andrade.

Hildamar Riera: Ah bueno, feliz cumpleaños.

Presidente Chávez: Y adelante, pues que sigas trabajando por ese pueblo, ayudando a todos los necesitados, independientemente de su clase social, independientemente de donde tengan que ir. Esto es un ejemplo, fíjense nosotros enviamos pacientes a Cuba, por miles hemos enviado; enviamos pacientes a Colombia, hay un acuerdo que hemos hecho a través del Fondo Unico Social con unas clínicas en Colombia para trasplante de riñón sobre todo, porque aquí a veces no se consigue el órgano y es muy difícil, en Colombia tienen una ley, es la Ley para Donación de Organos, yo por cierto yo quiero firmar el documento para donar mis órganos, yo quiero hacerlo porque eso hace falta –Rafael, encárgate; Morales, yo quiero que ustedes me hagan el trabajo legal y todo, quiero firmar eso aquí en un Aló Presidente para invitar a todo aquel que quiera hacerlo, no le cuesta nada, firme usted y done sus órganos, dando vida después de la vida, ese es un caso especial; de todos modos Hildamar, ajá, que me vas a decir algo más.

Hildamar Riera: Ajá, sí señor Presidente.

Rafael Vargas: Yo me agrego a eso.

Presidente Chávez: Tú te agregas, el ministro Vargas se agrega también, vamos a agregarnos pues a donar nuestros órganos para dar vida después de la vida a quienes necesiten. Vamos ¿quiénes quieren aquí sumarse?, Martín Pacheco, el que quiera, vamos, yo voy a, vamos a preparar todo y hacer una campaña porque no puede ser; fíjate en Colombia, en Colombia hay una ley, creo que es una ley, me han informado que es una ley y entonces hay suficientes órganos. ¿Quién sabe los detalles de lo de Colombia, alguien sabe aquí? ¿María, tú sabes algo? A ver María que sabe mucho.

María Urbaneja: No sé mucho.

Presidente Chávez: No sabes mucho.

María Urbaneja: No. Lo que pasa en Colombia es que en Colombia hay una ley como usted ya lo está señalando que autoriza, autoriza a usar órganos de cadáveres, de personas que están en situación crítica y que las familias aceptan pero allá hay una ley que obliga entonces es posible tener órganos para los...

Presidente Chávez: Pero espérate una cosa, aclárame. No es que obligan a donar órganos.

María Urbaneja: No, no, no.

Presidente Chávez: No, eso es voluntario.

María Urbaneja: La donación siempre es voluntaria.

Presidente Chávez: Correcto.

María Urbaneja: Lo que pasa es que hay un Banco de Organos, entiende, con eso la donación en Venezuela eso todavía está incipiente.

Presidente Chávez: Vamos a hacer aquí un Banco de Organos.

María Urbaneja: Hay una, la ONTV que se la Organización para promover y estimular en la conciencia ciudadana la donación que eso es muy importante.

Presidente Chávez: Entonces encárgate tú con Nora Uribe de ese trabajo y vamos a comenzar por un acto aquí en Aló Presidente donde yo quiero firmar la donación de mis órganos.

María Urbaneja: Está muy bien, y la.

Presidente Chávez: De acuerdo.

María Urbaneja: Y la Organización ... de Trasplante, la ONTV tiene fideicomiso de nuestro, del Ministerio de Salud, del Ministro a través del Fondo Unico Social para apoyar estos casos de trasplante...

Presidente Chávez: Correcto, correcto, pero a veces es insuficiente ¿no?, entonces hay que mandar gente a Colombia a que le hagan trasplante de riñón, pero también mandamos a Miami, hemos enviado a Washington donde hay especialistas, enfermedades que son muy delicadas como ésta. Hildamar ¿y cómo se llama tu niña?

Hildamar Riera: Agradecerle.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la niña, Hildamar?

Hildamar Riera: Marialba.

Presidente Chávez: Marialba ¿y está por ahí la niña Marialba?

Hildamar Riera: Sí, aquí se la voy a poner Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y por qué no la pones que hable esa bella?

Hildamar Riera: Voy a ponerla, un momento.

Presidente Chávez: Ponla pues. Aló.

Marialba: Hola Chávez.

Presidente Chávez: Hola Marialba. ¿Cómo estás mi vida?

Marialba: Bien.

Presidente Chávez: Ay, que, me siento muy feliz. Aquí estamos todos felices y te vamos a mandar un beso con un aplauso, mira, oye; oye y mira.

Marialba: Gracias.

Presidente Chávez: Mira ¿tú estás viendo el televisor?

Marialba: Sí, muchas gracias.

Presidente Chávez: ¿Estás viendo el televisor mi amor?

Marialba: Sí.

Presidente Chávez: Entonces mira, ve. ¡Muahhh!, un beso para ti, para Marialba Riera.

Marialba: Gracias.

Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes Marialba?

Marialba: Bien, gracias por la ayuda para la operación.

Presidente Chávez: Gracias a Dios mi vida, vamos a darle gracias a Dios y que tú recuperes plenamente tu capacidad auditiva.

Marialba: Y usted también.

Presidente Chávez: Tus capacidades plenas. ¿Y los estudios, cómo están, dime?

Marialba: Bien, chévere.

Presidente Chávez: Ya estás de vacaciones ¿no? ¿Pasaste para qué grado?

Marialba: Para quinto.

Presidente Chávez: Para quinto grado ¿y tienes 10 años?

Marialba: Sí.

Presidente Chávez: Vas bien, vas bien, te felicito. ¿Y dónde estás estudiando, en qué escuela?

Marialba: En San José.

Presidente Chávez: San José. ¿Esa es bolivariana?

Marialba: No.

Presidente Chávez: No es bolivariana todavía, Aristóbulo, la San José.

Marialba: No.

Presidente Chávez: Este año vamos a completar 2 mil bolivarianas ¿no? Que Dios nos ayude con los recursos –tres mil, perdón, ya pasamos dos mil, me estoy quedando corto chico, son tres mil bolivarianas. Mira Marialba.

Marialba: ¿Qué?

Presidente Chávez: ¿Y cuántos hermanitos tienes tú?

Marialba: Dos.

Presidente Chávez: Ah, dos. ¿Y cómo se llaman?

Marialba: Mariana y Alfonso.

Presidente Chávez: Mariana y Alfonso. ¿Tú eres la más grande?

Marialba: No, la mediana.

Presidente Chávez: Tú eres la mediana. ¿Cuántos años tiene Alfonso?

Marialba: Quince.

Presidente Chávez: Quince. ¿Y Mariana?

Marialba: Ocho.

Presidente Chávez: Ocho. Y tú eres la de la mitad.

Marialba: Sí.

Presidente Chávez: La del medio.

Marialba: Sí.

Presidente Chávez: La de 10.

Marialba: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y tu papá?

Marialba: Mi papá se llama Emilio.

Presidente Chávez: ¡Aló!

Marialba: Aló.

Presidente Chávez: Ajá. Tu papá.

Marialba: Se llama Emilio.

Presidente Chávez: Bueno no te oí muy bien.

Marialba: Emilio Maragutti.

Presidente Chávez: Emilio, se llama. ¿Dónde está tu papá Emilio?

Marialba: Este. Está por aquí.

Presidente Chávez: ¿Está ahí en la casa ahorita, está descansando?

Marialba: Sí.

Presidente Chávez: ¿Tú le diste masajes en los pies y eso? ¿Le llevaste café? Yo cuando tenía mis hijas chiquitas: la Rosa, la María los domingos era allá en la casa acostado en un chinchorro: tráigame café María, Huguito páseme no sé qué, no. Bueno Marialba que Dios te bendiga mi amor. Y adelante pues que pases unas felices vacaciones.

Marialba: Gracias.

Presidente Chávez: Con tu papá, tu mamá, tus hermanitos. Y todo va a salir bien ¿oíste? Te queremos mucho. Gracias Hildamar por esa llamada tan bonita.

Marialba: Yo también.

Presidente Chávez: Y a ti Marialba, que Dios te bendiga. Bueno muchachita. Por cierto que. Marialba. Adiós Hildamar. ¡Chao!

Hildamar Riera: Ay, gracias. Adiós Presidente.

Presidente Chávez: No, adiós, gracias.

Hildamar Riera: Gracias por todo.

Presidente Chávez: Hasta la vista, que todo salga bien, estaremos pendientes.

Hildamar Riera: Sí, sí, estamos pendientes.

Presidente Chávez: Bueno y dame un saludo. ¿Tú vives dónde en Maracay, en qué parte?

Hildamar Riera: En El Limón.

Presidente Chávez: En El Limón hacia arriba ¿no?

Hildamar Riera: Arriba, arriba.

Presidente Chávez: Ah, eso es sectores de clase media por ahí ¿verdad?

Hildamar Riera: Exactamente.

Presidente Chávez: Sí, yo recuerdo, nosotros íbamos a trotar por ahí con los paracaidistas porque uno se entrenaba subiendo la montaña de El Limón.

Hildamar Riera: No, y uno siempre los veía porque se pasaban gritando.

Presidente Chávez: ¿Desde cuándo vives tú por allí?

Hildamar Riera: Tengo como diez años.

Presidente Chávez: Diez años, bueno todavía trotarán por ahí, el general Baduel creo que se la pasa trotando por ahí con los paracaidistas.

Hildamar Riera: Sí, a veces uno los escucha tempranito en la mañana.

Presidente Chávez: Ellos andan por ahí: ¡Para-cai-dis-tas!

Hildamar Riera: Exactamente.

Presidente Chávez: Esas tropas de paracaidistas, tropas especiales del Ejército Forjador de Libertades. Mira Hildamar, muchos recuerdos, yo conozco mucho por ahí por El Limón; por ahí por El Limón queda La Pedrera hacia adentro ¿verdad?

Hildamar Riera: No, no, La Pedrera queda hacia Las Delicias.

Presidente Chávez: Hacia Las Delicias es la cosa.

Hildamar Riera: La Cooperativa.

Presidente Chávez: La Cooperativa, El Limón, el hotel arriba ¿cómo se llama? De El Limón hacia arriba, uno va por allí.

Hildamar Riera: ¿Hacia Ocumare?

Presidente Chávez: No, por El Limón uno va hacia, buscando hacia la costa ¿verdad?

Hildamar Riera: Baja hacia Ocumare.

Presidente Chávez: Hacia Ocumare, Ocumare de la Costa, claro.

Hildamar Riera: Cata, Güico, Playa.

Presidente Chávez: Toda esa, esa es una zona muy fresca -¿tú conoces por ahí?

Rafael Vargas: Sí, más o menos.

Presidente Chávez: Fresca, montañosa, bonita. Bueno dale un saludo a toda esa gente y dile ahí a esa clase media que yo estoy seguro que la mayoría, porque la clase media es inteligente, la clase media estudia, la clase media es consciente; esa clase media no es enemiga nuestra ni nosotros somos enemigos de ellos, ni la gente de estos barrios populosos como donde estamos ahorita, estamos en Los Paraparos de La Vega y esta gente no son las turbas de Chávez que van a amenazar a nadie, no, son gente de amor, de integración, de humildad, lo que queremos es una Venezuela para todos, oíste mi vida.

Hildamar Riera: Ay sí, gracias.

Presidente Chávez: Dale un saludo a tu esposo, a tus muchachos y a todos los vecinos de ahí de El Limón y nuestro recuerdo.

Hildamar Riera: Con mucho gusto Presidente y muchas gracias por todo.

Presidente Chávez: Gracias Hildamar, a ti. Gracias. Bueno, niña -cuando estaba hablando con Marialba estaba recordando a Rosainés, que anoche soñé con ella. Hace varios días que no la veo pero como te amo muchachita, regalo de Dios, Rosainés.

Bueno tenemos un video, a ver, ahora sí, noticias en positivo, positivo, Venezuela en Positivo.

Video

Venezuela en Positivo

Moderador: Noticias en Positivo. Con una notable inversión Cadafe y su empresa filial, Eleoccidente, ha modernizado la subestación de Nirgua en el Estado Yaracuy, con este avance se ha minimizado los bajones y fluctuaciones eléctricas que tanto malestar causaban a la población en la que existen unos diez mil suscriptores aproximadamente. Las mejoras consistieron en mudar la subestación al centro de carga de la ciudad, aumentar su capacidad a 115 kilovoltios, instalar circuitos y digitalizar todos los equipos profundizando el cuidado y monitoreo diario de todas las operaciones disminuyendo a su vez el tiempo de reconexión en caso de fallas inevitables. La modernización de la subestación de Nirgua representa una real oportunidad de desarrollo y progreso industrial para Nirgua, para el Estado Yaracuy y todas las zonas circunvecinas.

-Bajo el lema Otro mundo es posible, la Dirección de Digitaciones Culturales del Conac lleva a cabo la construcción de espacios culturales comunitarios demostrando la factibilidad de una estructura rápida, de construir a bajo costo perdurable y que reúna condiciones adecuadas tanto a las necesidades climáticas como a los requerimientos del individuo, de esta manera el Viceministro de Cultura pretende que cada municipio del país cuente con un espacio comunitario, entes encargados de promover, divulgar y estimular los valores locales, el arte y la cultura popular y cualquiera expresión artística o cultural e identificativa del sentir de pertenencia, la memoria histórica, la contemporaneidad y la territorialidad.

-El ministro de Infraestructura, Eliécer Hurtado Soucre, inauguró el puente Sarare, cercano a la población de El Nula, Estado Apure. Dicho puente posee una longitud de 170 metros y una capacidad de transporte de 48 toneladas, obra que culmina el gobierno nacional con una inversión de tres mil 22 millones de bolívares. Esta estructura permite aliviar los problemas que a diario enfrentaban los conductores y transeúntes de El Piñal, El Nula y La Victoria. Asimismo el Ministro de Infraestructura se entrevistó con microempresarios y campesinos de la región, los cuales le presentaron proyectos de trabajo, que una vez apoyados incentivarán la mejora de la economía del Estado.

-Cinco escuelas totalmente refaccionadas, varios preescolares y canchas deportivas más dotación de pupitres y mobiliario en general entregó el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a comunidades caraqueñas en el marco de los 435 años de la fundación de Caracas, la inversión en estos planteles superó los 500 millones de bolívares. Aristóbulo Istúriz, titular de Educación y el alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal, realizaron un recorrido por las remozadas instalaciones de las escuelas bolivarianas José Martí, de Sarría; la Unidad Educativa Nacional José Manuel Núñez Ponte, del sector Maripérez; la escuela bolivariana Virginia Martínez, y la Unidad Educativa Nacional Felipe Tejera, ambas en el 23 de Enero, y el preescolar Guayana Esequiba, en la urbanización Ruiz Pineda, sector UD-7 de Caricuao, listos para comenzar las clases el próximo 16 de septiembre. En este acto el titular de este despacho anunció que el Ministerio invertirá un total de 60 millardos en la construcción de dos mil aulas para el nivel de Educación Inicial en todo el país. Por su parte el alcalde Freddy Bernal anunció un plan de seguridad para las escuelas con más de 350 efectivos que junto a la comunidad vigilarán los planteles durante el mes de agosto y septiembre.

-El agua en nuestra vida, tiene razón de ser,/ recurso natural que hay que preservar. Dentro del programa El agua en nuestras vida, Hidroven llevó a cabo el pasado 18 de julio el II Festival Nacional de Agua. Este Festival busca estimular la participación de los jóvenes en diferentes actividades culturales con el fin de impulsar la creatividad, ingenio y la imaginación enfocados al uso del agua. El agua en nuestras vidas es un programa donde participan activamente 200 mil niños y más de mil escuelas a nivel nacional y al Festival de Agua se suman actividades como Los Plomeritos del Agua y Los Patrulleros del Agua.

-Con la inauguración de la cancha múltiple en Guanape II, en el Estado Vargas, 250 familias de la parte baja del sector se beneficiarán directamente. Dicha cancha fue inaugurada por el ministro de Infraestructura, Ismael Hurtado Soucre; la viceministra de Gestión, Monik Pizani y presidenta de la Fundación Para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal, Fundacomun, organismo que estuvo a cargo de la exclusión de la obra invirtiéndose hasta 227 millones de bolívares en un tiempo de ejecución de dos meses. La infraestructura consta de cancha, parque y plazoleta, generando un espacio para el sano esparcimiento de los jóvenes del sector y la formación integral de los mismos coadyuvando a su desarrollo físico y mental.

-El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha desarrollado durante el año 2002 una campaña de incorporación de planteles educativos al proyecto Escuelas Bolivarianas, beneficiando a centenares de alumnos con el mejoramiento de la planta física de sus colegios y la incorporación de los mismos al modelo de educación integral. En el Estado Miranda se entregaron los centros educativos Escuela Bolivariana Ezequiel Zamora y Escuela Bolivariana Elia de Espinoza, Municipio Buroz, Barlovento; Escuela Bolivariana Burguillos, Municipio Andrés Bello, San José de Barlovento; reinauguración del Preescolar Bolivariano Eduardo Chourión, Municipio Zamora, Guatire; Unidad Educativa Nacional Bicentenaria, Municipio Urdaneta en los Valles del Tuy.

-El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha emprendido un proceso de remodelación y dotación de las Escuelas Técnicas en todo el país, en el caso de las Agropecuarias el objetivo es no sólo cumplir con la enseñanza técnica y especializada de miles de jóvenes de las zonas agrícolas de la nación, sino también insertar estos centros educativos al aparato productivo nacional. Un ejemplo de autogestión es la Escuela Técnica Agropecuaria Henry Pittier, ubicada en el Municipio El Socorro del Estado Guárico, en la que están en marcha varios proyectos productivos y se han profundizado a partir de septiembre de este año.

Agricultor: Tenemos el proyecto de parchita, tenemos el proyecto de lechoza, tenemos el proyecto de sábila, tenemos la parte del vivero que hay diferentes tipos de mata, tenemos la parte de avicultura ponedora, casualmente tenemos la parte de pollo y engorde, tenemos la parte de codornices, tenemos la parte de porcino, tenemos la parte de bovino y tenemos la parte de la siembra de maíz pues, que es el mayor, si se quiere el mayor envergadura de acá de la institución.

Moderador: El Estado Guárico con nueve planteles será piloto para el relanzamiento de las Escuelas Técnicas Agropecuarias, mientras que el Municipio Guanarito del Estado Portuguesa servirá de puntal para la reactivación de este tipo de planteles.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural, INCA, a través de la Fundación para la Capacitación e Innovación del Desarrollo Rural, CIARA, ejecuta el programa de desarrollo de comunidades pobres el cual ha sido galardonado con el premio Arturo Uslar Pietri, otorgado por el diario El Nacional a la labor educativa por atender a los sectores más vulnerables de la población, privilegiar la organización comunitaria y contribuir al fortalecimiento de las capacidades económicas campesinas. El programa de Desarrollo de Comunidades Rurales Pobres, Codecop, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la economía de las familias campesinas pobres: pequeños productores y poblaciones indígenas y su inserción en el proceso de desarrollo local incrementando los ingresos de sus actividades económicas productivas y las condiciones socioeconómicas actualmente prevalecientes.

Presidente Chávez: Bueno miren lo que me llegó aquí ¿qué muchachas, cómo es que se llama esta muchacha? Miren esta muchachota que nació aquí en La Vega. Y además vean lo que tiene en la mano, la Constitución. Ah, mira suéltala pues, no quiere soltar la Constitución. Grecia se llama esta muchachota. No me la asustes Rafael hazme el favor. A ver mira, mira como se ríe. Mira, mira tú no te vas a reír. Dile hola ¿ah?, es muy seria pero a veces se ríe. Mira ve, ¡eeeso! Grecia tiene sangre llanera de allá de Portuguesa, ahí está tu mamá que nos ha traído al mundo esta muchachota, que Dios te bendiga. Dame la Constitución te la llevas en el corazón. No se la quiere dejar. Mira ¿entonces? ¿Ya tu bailas? Sí. Ah, ¡qué muchacha! Ajá, tu eres una bochinchera. Se está riendo contigo Rafael. ¡Ah, mira tu lo que eres es una bochinchera vale!. ¡Qué linda! Muchachos de Venezuela. Que Dios te bendiga. Toma ¡Qué muchachota vale! Que Dios la cuide la bendiga y la favorezca. ¿Qué hora es?, las 2:30 ya el tiempo es corto. Un abrazo a todos esa gente de La Vega.

Estábamos oyendo unas maravillas allí yo jugueteando con Grecia es la 1:35 minutos –corregimos- gracias. Bueno estábamos mirando, viendo y oyendo las noticias en positivo son algunos extractos de tantas cosas que el gobierno revolucionario hace por Venezuela: Escuelas Bolivarianas, Escuelas Granjas en Guanarito un Centro Piloto para las Escuelas Granjas. El estado Guárico el estado piloto para la repotenciación de las Escuelas Granjas. Ahí vamos en el proyecto de las Escuelas Bolivarianas. El proyecto de las Escuelas Técnicas Robinsonianas. El Proyecto de Simoncito para los niños como Grecia. Hay un proyecto para Grecia ahora, para todos los niños de 0 a 4 años un proyecto educativo Simoncito se va a llamar y vamos arrancar el 16 de septiembre y allí está Aristóbulo con esa bandera: la educación, la cultura, el deporte. Estábamos viendo Escuelas de Danzas, Escuelas de Baile, la Cultura, el deporte incorporada a la Educación Bolivariana es decir a la Educación Integral. Educación. Un hombre sin estudios es un ser incompleto dijo Bolívar un día.

Y en otra ocasión dijo “las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina la educación”. Educación, educación, educación es una visión integral: cultura, deporte, preparación para estos niños. Esta niña mi amiga Grecia que tiene cuatro meses y cuya madre se acercó acá, y me dijo “pura leche de teta”, esa muchacha está alimentada con la leche materna. Vamos una vez lo dijimos aquí, déle la teta y déle al niño la leche materna ese es el mejor alimento para los niños. Hay un premio que se está dando por allí en el Instituto Nacional de Nutrición. Vamos todas las madres venezolanas a darle leche materna a sus niños y vean como está esa niña nutrida, alimentada, feliz y además su madre atendida. Tenía amenazas de aborto y la ayudó el gobierno revolucionario y vino a dar las gracias y yo le digo démosle gracias a Dios. Tenía un problema serio cuando estaba esa muchacha en su vientre y ahí esta niña y trajo ésta “Yalima Duarte le regala un Cristo como agradecimiento por la ayuda brindada a su hija Grecia de cinco meses”.

Bueno nos trajo este Cristo tallado en piedra de las sabanas de allá de Portuguesa en donde nació Yulimar la madre de Grecia. Cristo en la piedra, la Piedra que era Cristo –tremenda novela- Cristo el Redentor y vamos a ponerla aquí para que nos ilumine a todos: Cristo un gran revolucionario ¿ah?, por qué creen ustedes que crucificaron a Cristo por qué?, ¿ah?, ¿quién sabe? Porque decía la verdad, porque luchó por el pueblo, porque luchaba por los pobres contra los poderosos que imponían que dominaban y terminó entregando su vida por la justicia, por la paz. En pos del camino de Cristo nosotros andamos con Cristo.

Bueno noticias positivas. Escuelas Bolivarianas. Inversiones en Eleoccidente para la subestación de Nirgua, Cadafe, un plan energético. Energía para el desarrollo. Las Escuelas del Conac, edificios culturales y estamos en eso, el Viceministerio de Cultura. Allá estuvo Eliécer Hurtado en el puente Sarare en El Nula inaugurando tremendo puente 170 metros de longitud, este es un super puente el que se hizo allí para facilitar el desarrollo de todas esas regiones del Alto Apure del estado Táchira del Occidente de Venezuela. Escuelas dotadas con 500 millones de bolívares, la Escuela José Martí allá tuvimos una vez una Escuela Bolivariana un Festival de Agua se hizo, II Festival Nacional de Agua; como hemos incrementado el suministro de agua potable en más de 10 por ciento a los pobladores de Venezuela en estos años de la revolución, el agua es vida. Canchas deportivas que inauguró Fundacomun allá en el estado Vargas en Guanape. Escuelas agropecuarias, producción, educación. El Instituto de Desarrollo Rural recibió el Premio Arturo Uslar Pietri por sus labores en función de las comunidades pobres. Esta es la revolución la revolución es el desarrollo, la revolución es la vida. La revolución es lo que decía Bolívar: Gobierno el más perfecto el que le proporciona a su pueblo la mayor suma de felicidad posible.

Saludamos con especial afecto a Luis Bilbao, periodista argentino de L´monde Diplomatique, buen amigo, solidario. Periodista de muchas luchas, de muchas batallas. Hombre luchador y buscador de verdades ¿qué tal Luis? Bienvenido siempre a esta tu casa.

Luis Bilbao: Qué tal Presidente ¿cómo va la revolución?

Presidente Chávez: La revolución avanzando hermano ya contra viento y marea y leyéndote siempre, en ese prestigiosísimo L´Monde Diplomatique que ahora tenemos aquí también.

Luis Bilbao: Parece que también está.

Presidente Chávez: La edición venezolana.

Luis Bilbao: Quiero decirle una cosa Presidente. Después del 12 de abril toda la tarea la dificultad que teníamos para difundir la verdad de la revolución en el Cono Sur de América Latina se dio vuelta y ahora la inmensa mayoría de la población, especialmente en Argentina ha descubierto a la revolución bolivariana. Le tenemos que dar realmente las gracias al pueblo venezolano y a usted Presidente por el gran ejemplo que nos están dando.

Presidente Chávez: Gracias a ti Luis, Luis Bilbao, analista, investigador y ha dicho una gran verdad y fíjate y yo lo comentaba hace unos días en la reunión con estos amigos que vinieron de varias partes del mundo los dirigentes sindicales, de organizaciones sindicales del mundo entero, federaciones mundiales de trabajadores aquí vino su presidente un señor de Rusia, su vicepresidente un señor de Brasil y allí estuvimos dialogando y yo les decía, que es que después del 11 de abril del golpe de Estado porque aquí hubo un golpe de Estado ¿quién puede negar que aquí no hubo un golpe de Estado? Si aquí no hubo golpe de Estado qué es lo que hubo pues. Que alguien me diga que es lo que es lo que aquí pasó, porque aquí siguen insistiendo algunos que no hubo golpe de Estado.

“Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”

“Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”

Eso lo gritan y lo cantan los pueblos por el continente, Bolívar anda de nuevo cabalgando, caminando, oteando el horizonte como dice el gran poeta barinés Alberto Arvelo Torrealba.

“Por aquí pasó compadre hacia aquellos montes lejos

Por aquí vestido de humo mi General que iba ardiendo

Fue un silbo de tierra libre entre su manta y su sueño

Por aquí pasó compadre hacia aquellos montes lejos

Mírele el rastro en el resol de los médanos

Oiga la voz que gritó más hondo

Óigase compañero

Por aquí pasó Bolívar, y Bolívar anda de nuevo

Se refiere a Simón Bolívar. Razón tenía y tiene Pablo Neruda y lo repito una vez más. Bolívar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos. Los pueblos de este continente andan de nuevo despiertos y levantan banderas, una de las ellas de las más predominantes banderas de las más claras banderas las banderas de Simón Bolívar el Libertador, el revolucionario, el antiimperialista, el justiciero, el luchador el que murió por allá dejando todo por luchar por buscar para su pueblo destinos mejores, por unir los pueblos de América Latina caribeña en una sola fuerza política, económica y social; detrás de ese camino andamos. Saludamos pues a Luis Bilbao y a todos desde aquí y al pueblo argentino y desde aquí a los pueblos de América Latina y allí vamos juntos haremos un continente muchísimo mejor en este siglo XXI.

Y saludos también y agradezco mucho este obsequio que me ha traído la diputada Alicia Castro quien también nos visita, diputada argentina me ha traído este obsequio fino obsequio muchísimas gracias es el cuchillo símbolo del gaucho ese hombre de las pampas ese luchador, ese trotador de caminos y vamos a saludar a Alicia Castro ¿qué tal Alicia, bienvenida a esta tierra bolivariana, diputada argentina? Vamos a darle un saludo a Alicia. Alicia Castro y es que estamos terminando el programa pero no quería que ustedes se fueran Luis y Alicia sin nuestro saludo y sin nuestro afecto ¿qué tal Alicia? Bienvenida a la tierra bolivariana de Venezuela.

Alicia Castro: Muchas gracias Presidente. Nosotros venimos acá a Venezuela porque su gobierno y la revolución bolivariana son una fuente de inspiración y de orientación política para todos los pueblos de América Latina, especialmente para la Argentina. Como usted sabe la Argentina está sufriendo mucho, nosotros estamos al borde de la disgregación social, Argentina discípula predilecta al Fondo Monetario Internacional, Argentina modelo de neoliberalismo un país vasto que no le puede dar de comer ni techo ni educación ni salud a la mayoría de sus habitantes.

Presidente Chávez: Nosotros conocemos Alicia la realidad argentina y nos duele muchísimo, claro que compartida esta situación de miseria y de pobreza por casi todos los pueblos de nuestro continente y apoyamos todos los esfuerzos que se hacen para salir adelante. Le mandamos desde aquí nuestra solidaridad al hermano pueblo de José de San Martín y hace poco estuvimos como tú sabes en Guayaquil y allí estuvimos haciendo un acto en la Cumbre de Presidentes de Suramérica rememorando el encuentro de los dos colosos: el coloso del norte de Suramérica Simón Bolívar y el coloso del sur de Suramérica José de San Martín. Gracias por tu obsequio por tu visita y estás en casa en tu tierra, muchísimas gracias.

Alicia Castro: Gracias y nosotros venimos a tomar con usted un compromiso de unidad latinoamericana y bolivariana.

Presidente Chávez: Muchísimas gracias Alicia, nuestro saludo y nuestro afecto: Unidad bolivariana, unidad latinoamericana.

Tenemos una llamada al aire ¿ya está al aire la llamada? Aló.

Isabel Visillo: Aló.

Presidente Chávez: Sí a la orden.

Isabel Visillo: Aló señor Presidente

Presidente Chávez: Sí.

Isabel Visillo: Le habla la señora Isabel de Alcirio.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás Isabel? Qué nombre tan bonito. ¿De dónde eres tú Isabel?

Isabel Visillo: Soy italiana.

Presidente Chávez: ¿De dónde?

Isabel: Italiana.

Presidente Chávez: Italiana ¿de qué parte de Italia?

Isabel Visillo: Soy de la parte del sur de Italia.

Presidente Chávez: Del sur de Italia. Pero tú tienes aquí viviendo algún tiempo en Venezuela?

Isabel Visillo: Sí tengo más de 40 años.

Presidente Chávez: Más de 40 años ¿chica? Bueno y entonces tu eres italiana y también venezolana.

Isabel Visillo: Sí, soy italiana venezolana, Venezuela es mi segunda patria. Tengo hijos venezolanos, nietos venezolanos. Aló.

Presidente Chávez: Sí te estamos oyendo Alicia, Isabel –perdón- Isabel Abisillo nos está llamando desde Alto Prado ¿no?

Isabel Visillo: Sí de Alto Prado.

Isabella Visillo, nacida en Italia, más de 40 años en Venezuela, por tanto venezolana como ella lo he dicho, su segunda patria, nos da mucho gusto que haya muchos italianos e italianas, hombres y mujeres de otros países que viven con nosotros, que se han hecho venezolanos y que comparten con nosotros el esfuerzo por Venezuela. Isabel ¿cómo está la familia?

Isabel Visillo: Todos bien señor Presidente, le llamaba para decirle que siga adelante. Que sea fuerte. Y que luche contra la injusticia de los impostores de la oposición.

Presidente Chávez: Bueno, Isabel muchas gracias por ese mensaje. ten la seguridad que lo tomaremos muy en cuenta.

Isabel Visillo. Sí, yo me siento mal, me siento afligida con tanta injusticia. Ya no veo televisión porque los medios de comunicación bueno, no quiero decir la palabra, pero son unos mentirosos, no dicen la verdad, todo lo manipulan a su manera.

Presidente Chávez: Bueno, ese es uno de los signos que estamos viviendo en Venezuela, pero hay un signo mucho más positivo que es la conciencia que tú reflejas, el pueblo sabe, ustedes, la sociedad venezolana sabe dónde está la verdad. Y eso sí es importante, mucho más allá de la mentira.

Isabel Visillo: A pesar de que yo pertenezco a la clase media, pero yo creo mucho en su revolución y creo que lo está haciendo muy bien. Así que siga adelante. Y se fuerte por favor.

Presidente Chávez: Isabel, estamos adelante, seguiremos adelante y contamos contigo y déjame decirte algo que ya lo dije hace unos minutos, contamos con esa clase media consciente como tú, esa clase media a la que pertenecemos, yo también pertenezco a la clase media venezolana y es parte de este proyecto, es parte de esta Constitución, es parte de la reconstrucción del país. Con la clase media contamos, la clase media estudiosa, trabajadora, consciente, productiva, y yo le hago un llamado a esa clase media para que no se vaya a dejar utilizar por los que ya casi la destruyen a la propia clase media, que no se vaya a dejar manipular por esa campañas mediáticas que están tratando de meterles miedo, es un terrorismo que le tienen a la clase media, eso no es justo que estén diciéndole que si las hordas de Chávez, refiriéndose a los pobres, a esta gente noble de aquí.

Isabel Visillo: Son unos mentirosas, como han sido siempre toda la vida.

Presidente Chávez: No hay ninguna amenaza para la clase media, todo lo contrario, la revolución democrática y pacífica también es para ti Isabel, también es para la clase media, para tu familia, para los propietarios, para la gente de Alto Prado, la gente de La Vega, la gente de Prados del Este, la gente de Carora, la gente de Prado de María, la gente de 23 de enero, toda gente venezolana, aún ustedes que nacieron en otras latitudes pero que son venezolanos también y viven y luchan con nosotros, un abrazo Isabel a tus hijos, a tu familia, a todo ese grupo familiar.

Isabel Visillo: igualmente Presidente, lo apoyamos toda la familia, siga adelante, que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén y a todos tus vecinos de Alto Prado nuestro saludo, nuestro afecto y nuestro respeto. Muy bien, vamos terminando el programa pero hay algo importante que aquí va a ocurrir ahora, claro vamos a terminar el programa y yo soy feliz absolutamente, plenamente feliz porque al fin no ha sido fácil, nada es fácil en esta revolución, pero vamos a entregar el primer certificado de adjudicación de tierra urbana. Lo vamos a entregar hoy aquí en La Vega, ustedes bien saben que es este papelero que me están entregando, ajá, espérate ya va. Ustedes saben muy bien y nosotos hemos anunciado.

La gente grita: Chávez, amigo, La Vega está contigo. Chávez amigo, La patria está contigo. Chávez amigo, La Vega está contigo.

Presidente Chávez: Miren, yo recuerdo que cuando el Papa Juan Pablo II vino a Venezuela hace años, le cantábamos eso: Papa, amigo, el pueblo está contigo. Y el Papa respondió algo que yo me voy a copiar de él, del Papa, de él me copio muchas cosas, esa lucha contra el neoliberalismo salvaje, que el Papa tiene años en eso. El Papa respondió en un castellano casi perfecto, dijo: Pueblo amigo, el Papa está contigo. Yo digo lo mismo: Pueblo amigo, Chávez está contigo. Este pueblo, bueno, en verdad es la esencia de esta lucha: darle a los venezolanos lo que les corresponda para que vivan cada día mejor, devolverle la patria a los venezolanos y la patria, es el pedacito de tierra también, la patria es concreta, la patria no es una idea por allá difusa, no, abstracta. No; la patria es concreta.

La patria, la res pública es concreta, la República se toca, es la cotidianeidad del hombre, del ciudadano, de la mujer, de la ciudadana, así que estamos en este plan de transformar los ranchos miserables en viviendas dignas, en todas estas comunidades, ese es un sueño que tenemos y yo lo tengo en particular. Si Dios nos da vida y salud por allá en el 2021 bueno estaremos viendo la Caracas que soñamos, estas barriadas transformadas en sitios, es que son bellos, pero van a ser mucho más bellos, en vez de ranchos va a haber viviendas dignas como estas. Estamos trabajando en ese proyecto, ese es un proyecto a largo plazo, las calles, las caminerías, con el apoyo del Banco Mundial, con el apoyo de las comunidades, con el apoyo del mundo, de quien quiera venir a apoyarnos con un granito de arena, que es un granito de oro para hacer la montaña, la montaña de la felicidad, pues bien, a nosotros se nos ha acusado muchas veces de que somos enemigos de la propiedad privada, de que le vamos a quitar la propiedad a no sé quién, mentira.

Respetamos la propiedad privada, es más la promocionamos y está dicho en la Constitución. Y lo que estamos haciendo ahora es que vamos a convertir en propietarios a millones de venezolanos que no han sido dueños ni si quiera del pedacito de tierra donde vinieron a construir sus casas que primero fueron ranchos, y luego fueron, el mismo pueblo fue acondicionando, transformando, ampliando y tienen sus casas hoy. Van a ser dueños, millones de compatriotas de la tierra donde construyeron sus viviendas, toda esta comunidad de acá, por ejemplo, la gente no es dueña del terreno donde construye su casa, donde está viviendo. Hemos iniciado como proyecto bandera, proyecto social la titularización de la tierra, la democratización de la tierra. Así como la tierra rural, así como estamos democratizando la tierra rural entrengando título a los campesinos, a los pequeños productores en la lucha contra el latifundio y la gran concentración de la tierra, igual pasa a nivel de estas comunidades.

Yo voy a saludar porque aquí hay más de 500, hay representantes de más de 500 comités de tierra urbana que se han estado organizando en las comunidades, saludo a todos los representantes de los comités de las tierras urbanas, de toda Venezuela. Esa es la revolución social, es la organización de las comunidades, esta gente de aquí no son hordas ni andan pregonando la violencia, ni son subversivos, nada, son gente noble, trabajadora que lucha por la patria, por la justicia, por la igualdad. Voy a saludar a Mariela Machado, del 19 de abril, de los comités de tierras que están presentes, Mariela Machado, a María Viera, Manuela Arreaza, José Pacheco, de La Dolorita, Miriam Mora del 23 de enero, Eva Castillo de la Laguna de La Vega; María Alejandra Múcura y María Torres, de Las Casitas de aquí de La Vega; Eliseo del Barrio Sucre 23 de enero y Brisas de Primavera, 23 de enero; Eduardo Molina y Nelly Machado de aquí de 19 de abril.

Saludo a esos dirigentes comunitarios que han estado organizando los comités de tierra. También hay comités de agua ¿verdad? ¿dónde están los comités de agua y los comités de energía eléctrica? Los comités de seguridad hay que organizar; los comités agrícolas, de alimentación; los comités de salud; los comités de transporte, todo eso es la organización comunitaria, esa es la revolución social. “Organizaos” decía Cristo. Cuando estén ustedes como la Iglesia, juntos, estaré con ustedes.

Karina Rodríguez, Terraza de Caricuao, de la Zona A. Rosa González de El Recreo, Oscar Negrín y Luis López del Barrio Simón Rodríguez, de La Pastora, son vecinos nuestros de Miraflores. Franco Manrique de San Pedro. Bueno, todos ellos son de los comités de tierra. María Torres de Las Casitas de La Vega, ya lo dije: María Alejandra Múcura, Franco Manrique, bueno y yo voy a entregar el primer certificado. El primero. Yo le agradezco mucho a todos los que han trabajado. Y esto apenas comienza, hoy tenemos 41 certificados de adjudicación para el 19 de abril y quiero agradecer porque ha sido una donación de terrenos que perteneció durante muchos años a una empresa privada Cementos La Vega. Bueno, ellos han donado a solicitud del gobierno revolucionario. Vean que no hubo ni siquiera expropiación, no; son empresarios privados que dijeron: Bueno, donamos la tierra ¿a quién se la donaron? Primero al gobierno, a través de Fundacomún, a Moni. Ahí está Moni otra vez. Moni hizo posible arrancar porque a veces se traban las cosas, pero arrancamos ya con estos 41 certificados.

Ayer le dije al ministro de Infraestructura que me apure un poco a la gente de Inavi, búscate una garrocha porque a veces hay funcionarios, no me refiero, no están escuchando allá. No se escucha. A ver si escuchan. Espérate un momentico. No me refiero al Presidente de Inavi que es un tremendo muchacho, sino que por ahí salieron algunos asesores jurídicos a decir que no se podía. ¿Cómo que no se va a poder si le estamos entregando la tierra? Hay una gente que todavía no agarra la onda. Algunos funcionarios públicos que todavía no agarran la onda de que estamos en una revolución, una Constitución, amparados por la Constitución. A lo mejor tiene una formación vieja, conservadora, no, no, no, lo dije, si hubiere que hacer una Ley especial que está en la Asamblea discutiéndose, la haremos, la introducimos a la Asamblea Nacional, ya hay un modelo allí, pero el gobierno nacional ha comenzado a dar el ejemplo en esto, el Alcalde de Caracas, Freddy Bernal, Inavi, el Presidente de Inavi trabajando mucho, le agradezco su trabajo, la municipalidad, Fundacomún, los ministros de Infraestructura, la Ministra del Trabajo, las comunidades, los comités de tierra, los barrios organizados, diputados de la revolución, un sinnúmero de personas trabajando en este proyecto. Yo los felicito a todos y que esto sirva como estímulo para acelerar más el trabajo para incrementar la eficiencia, la eficacia, los logros, tenemos que exigirnos mucho nosotros mismos. Tenemos que rendir mucho el trabajo.

Cada día que se pierde es irreparable, no se va a recuperar, hay que caminar a paso firme, resuelto, con la rapidez que la situación reclama, con la rapidez que el pueblo reclama, dándole soluciones cono estas al pueblo venezolano. Pues bien, voy a entregar entonces, pero estos van a ser miles. Hay 41 el día de hoy y se van a entregar por este procedimiento a través de Fudacomún a vecinos de estas barriadas, 19 de abril: Nora Machado y Eduardo Molina, del Comité de Tierra Urbana 19 de abril van a recibir estos 41 certificados, pero yo le voy a entregar primero a la señora María de Campos, ella va a recibir su certificado, a su nombre, de su esposo Enrique Campos que está un poco enfermo pero Enrique recupérate pues, desde aquí te damos la orden que te recuperes, y no pudo venir. Pero está María de Campos. ¿Dónde está María? María siéntate ahí María.

--Un abrazo Presidente.

Presidente Chávez: Siéntate María, te invito a un café. Traigan unos café para acá.

--Estoy muy nerviosa Presidente.

Presidente Chávez: No, qué nerviosa vas a estar tú. ¿Quieres un café? Ajá, a ver, Mira María y tu naciste ¿dónde?

María de Campos: En Carora, Estado Lara.

Presidente Chávez: Ah tu eres caroreña.

María de Campos: Si, por eso cuando lo oí nombrar a Carora, yo le daba las gracias.

Presidente Chávez: ¿Cómo es que se llama aquella canción del Diablo de Carora? Hay una canción del Diablo de Carora.

María de Campos: Estaba amarrado el Diablo de Carora.

Presidente Chávez: Carora, tu eres guara. Mira María y tu tienes cuánto tiempo viviendo aquí?

María de Campos: 46 años. No perdón 36.

Presidente Chávez: 36 años que te viniste de Carora para acá. Enrique Campos, tienen cuánto de casados?

María de Campos: El es oriental.

Presidente Chávez: ¿De qué parte de Oriente?

María de Campos: De Sucre.

Presidente Chávez: De Sucre, Cumaná por ahí.

María de Campos: De Carúpano por ahí, de San Juan de Las Galdonas.

Presidente Chávez: Y dónde se conocieron ustedes?

María de Campos: Aquí en Caracas.

Presidente Chávez: Ah se conocieron aquí, tú que vienes llegando de allá...

María de Campos: Y el que venía buscando nuevos horizontes.

Presidente Chávez: Se juntaron aquí, se enamoraron, se casaron, Enrique está un poco enfermo pero que se recupere.

María de Campos: Si Presidente, necesita una operación del brazo.

Presidente Chávez: Lo operaron del brazo.

María de Campos: Sí, y quedó mal...

Presidente Chávez: Vamos a decirle a Andrade que pase por allá.

María de Campos: Y no hemos podido Presidente.

Presidente Chávez: Quedó mal de la operación. Enrique pero eso no es una cosa grave, gracias a Dios. encomiendo al Teniente Andrade del Fondo Unico Social, que vaya por allá a ver a Enrique a ver qué hay que hacer. A lo mejor habrá que operarlo de nuevo.

María de Campos: Sí, como no.

Presidente Chávez: Del brazo derecho?

María de Campos: Izquierdo.

Presidente Chávez: Y él es izquierdo o derecho?

María de Campos: No, derecho.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienen tú y Enrique?

María de Campos: Tenemos tres porque se nos murió uno.

Presidente Chávez: Que Dios tenga en su gloria. Y estos tres ¿cómo se llaman? Y qué edad tienen.

María de Campos: Enrique Campos que tiene 29, Jesús Campos y Mary. Jesús tiene 25 y Mary que tiene 20.

Presidente Chávez: Mira y están trabajando Enrique y Jesús.

María de Campos: No, Jesús y Mary no trabajan.

Presidente Chávez: Mary no está estudiando’

María de Campos: Está estudiando bachillerato.

Presidente Chávez: Bueno y ahora te voy a hacer otra pregunta, ¿ustedes viven cerca de aquí?

María de Campos: Si en la 19.

Presidente Chávez: Ajá, en la 19. Mira y ustedes tienen cuánto tiempo viviendo aquí?

María de Campos: 24 años.

Presidente Chávez: Y la casa la compraron? ¿y la han ampliado?

María de Campos: No, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo es la casa de qué tamaño, cuánto tiene, como 20 metros, 20 x 20 será? No, no debe ser tanto.

María de Campos: Tres habitaciones.

Presidente Chávez: 20 x 10 será. ¿quién sabe aquí de eso? Bueno será como de unos ochenta metros cuadrados.

María de Campos: Tiene tres habitaciones, la sala, cocina, baño y un lavandero.

Presidente Chávez: Y esa casa tu la compraste ya hecha, ya construida. Bueno, ahora resulta que tu tienes tu título de tu vivienda pero no tenías título de tierra, ahora vas a tener tu título de tierra. Yo te voy a entregar el certificado de la adjudicación de la tierra, ¿dónde está el título? Si aquí está. Vamos a leerlo, aquí debe estar dicho cuando mide el terreno.

María de Campos: Si es verdad.

Presidente Chávez: Claro aquí dice:

Certificado de Adjudicación: La Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal, Fundacomún, dando cumplimiento a lo establecido en el decreto presidencial No. 1666 de fecha 4 de febrero de 2002. (Eso fue allá en el Museo Histórico Militar, ¿te acuerdas cuando lanzamos este proyecto?) donde se da inicio al proceso de regularización de la tenencia de la tierra urbana ocupada por barrios y urbanizaciones populares, procede en este acto a asumir el compromiso de adjudicar en propiedad al ciudadano Enrique Campos, venezolano, C.I. No. 3.942.417, la parcela de terreno que actualmente ocupa y le será transferida por donación de la Fundación para el Desarrollo de La Vega, Fundavega. El referido terreno está ubicado en el Barrio Los Paraparos, Callejón 19 de abril, Parroquia La Vega, Municipio Libertador, con una superficie de 52,49 metros cuadrados y cuyos linderos son: por el Norte Alfonso Parra (este es tu vecino)

María de Campos: Sí.

Presidente Chávez: Por el Sur Hermelinda Díaz de Machado, por el Este Callejón 19 de abril y por el Oeste el mismo Callejón. Identificada con el Código Catrastral No. 01012U01007019011, se acuerda entre las partes que una vez formalizado el compromiso de adjudicación, el beneficiario no podrá, bajo ningún concepto ceder, traspasar, arrendar, vender, abandonar ni dar en cuido el referido inmueble a un tercero hasta tanto sea protocolizado el respectivo documento de donación. Igualmente deberá observar en el cumplimiento de las obligaciones la de un buen padre o madre de familia, de conformidad con lo establecido en el artículo 1270 del Código Civil de Venezuela, y la debida responsabilidad por la guarda del inmueble, de acuerdo a lo indicado en el artículo 1193 ejusdem.

Queda constancia que a partir del presente acto se fija un plazo de tres meses para que Fundacomun proceda a la entrega del título definitivo de propiedad en el Registro Subalterno de la jurisdicción. Compromiso que se asume en la ciudad de Caracas, a los cuatro días del mes de agosto de 2002. Mony Pizani, Enrique Campos.

Bueno, entonces yo te voy a entregar... A ver si los cables no se revientan. Le voy a entregar a María de Campos el título. Este es el compromiso de adjudicación. Muchas gracias.

María de Campos: ¡Ay, Presidente qué gusto!

Presidente Chávez: Para ti.

María de Campos: ¡Qué emoción!

Presidente Chávez: Y que Dios me los acompañe.

María de Campos: ¡Presidente, qué emoción!

Presidente Chávez: Que Dios te cuide.

María de Campos: Yo fui María, la que le mandó a decir que lo iba a besar y abrazar.

Presidente Chávez: Bueno, me abrazaste y me besaste.

María de Campos: Se me llegó la oportunidad.

Presidente Chávez: Gracias, mi vida.

María de Campos: Gracias, Presidente, gracias.

Presidente Chávez: Un saludo a tu familia.

María de Campos: Con gusto.

Presidente Chávez: Y ahora le vamos a entregar... No te vayas. Quédate por allí, porque le vamos a entregar 41 certificados, aquí están, 41 certificados para que ellos lo entreguen aquí mismo en la comunidad, vamos a entregárselos a los representantes del Comité de Tierra Ur­ba­na de este 19 de Abril, de este barrio 19 de Abril, los reciben Nora Machado y Eduardo Molina. Vamos a ver, quítame la silla de ahí, quítenme esa silla de ahí.

¡Ajá! Esa silla que ahora quedó... Nora Machado y Eduardo Molina, aquí están estos compromisos de adjudicación.

Eduardo ¿tú eres de dónde?

Eduardo Molina: De Nirgua, estado Yaracuy.

Presidente Chávez: De Nirgua.

¿Y tú eres de dónde?

Nora Machado: Caraqueña, pero de raíces barloventeñas.

Presidente Chávez: De raíces barloventeñas, que se te notan.

Bueno, entonces ustedes le llevan un saludo a toda esta comunidad, le entregan estos documentos y en tres meses deben tener el documento de propiedad definitivo. Muchísimas gracias.

Nora Machado: No, pero es que yo quiero un abrazo.

Presidente Chávez: A ver, tú me vas a dar un abrazo, mira que estoy todo amarrado aquí.

Bueno, un abrazo para ti y para todos.

Nora Machado: Yo quisiera darle las gracias en nombre de todos los Comités de Tierra...

Presidente Chávez: No hay un micrófono, espérate a ver, este micrófono te lo ponemos aquí. Y ahora sí.

Nora Machado: Yo quiero dar las gracias...

Eduardo Molina: Gracias por ayudarnos nuevamente con esta segunda visita...

Presidente Chávez: ¡Ajá! Espérate que ella hable y después hablas tú.

¡Ajá! A ver.

Nora Machado: Quiero darle las gracias por el decreto 1166, que fue el que ha motivado a las comunidades, a la organización, a la participación. Sabiendo que si no estamos organizados no somos nada. Ese decreto fue, o es, y seguirá siendo el proceso comunitario nuestro 19 de Abril.

Acá el trabajo nuestro no termina hoy, no termina hoy con la adjudicación, ahora es que tenemos que hacer. No sé porqué la gente piensa que aquí en Venezuela no tenemos un cambio, tenemos un cambio de Gobierno, un Gobierno que trabaja para las comunidades, desde las comunidades y con las comunidades. Eso...

Presidente Chávez: Mira, Nora, estamos viendo y oyendo a Nora Machado, ella es líder, es una líder, lideresa de toda estas comunidades, ella es dirigente del Comité de Tierra Urbana, nació aquí en La Vega, pero tiene raíces de Barlovento allá... Aristóbulo, de por allá de Curiepe...

Nora Machado: Yo soy de Caucagua.

Presidente Chávez: De Caucagua.

Bueno, aquí está la comunidad, gente de Carora, de allá de Carúpano, de Caucagua... ¿Tú vienes de dónde?..

Eduardo Molina: Nirgua.

Presidente Chávez: De Nirgua.

Vean cómo... Claro, esta es un poco la historia de nuestro país del Siglo XX ¿no? Como allá en el interior de Venezuela no había terreno ni tierras ni Gobierno que atendiera a nadie, mucha gente se vino del interior, es lo que se llamó en la historia del Siglo XX el éxodo campesino.

De mi pueblo muchos se vinieron para acá, y claro venían a montarse en estos cerros, a buscar una casita, a ver dónde se ubicaban, y poco a poco comenzaron a construir esta maravilla, son arquitectos maravillosos el pueblo venezolano. Vean ustedes...

No identificado: ¡Viva Chávez!

Presidente Chávez: ...Aquí han venido arquitectos, hay que reconocer esto porque este pueblo hizo estos proyectos, los construyó... Vean ustedes aquellos, eso no es feo, eso es bonito ¿no? Lo que hay es que apoyar un poquito más ¿verdad? como estamos apoyando, para darle un mejor rostro. Pero hay que ver los años de trabajo del pueblo para pegar bloque a bloque, para hacer las columnas, las calles, bueno, las escaleras, estaban sobreviviendo sin apoyo, no tenían Gobierno, no tenían alcalde, no tenían ministros, Presidente que viniera por aquí a buscar solución, ni funcionarios como Mony Pizani. No, no llegaban los recursos aquí, se quedaban en otro lado, Venezuela no tendría razón para tener estos grados de pobreza, porque aquí ha habido tanta riqueza, tanta riqueza durante tantos años, pero la principal riqueza del país son ustedes, son su pueblo.

Entonces, yo te iba a preguntar algo...

Nora Machado: Dígame.

Presidente Chávez: ¿Cuántos miembros tiene el Comité de Tierra Urbana aquí?

Nora Machado: El 19 de Abril tiene 5 miembros elegidos en asamblea popular comunitaria. Y tiene 6 personas, que ahí es donde estoy yo, que tenemos comisión, comisión para apoyar al Comité de Tierra, para levantar el catastro, para levantar el centro, tenemos nuestro centro, y estamos...

Presidente Chávez: Ustedes han estado haciendo catastro popular, han estado haciendo censo...

Nora Machado: Y también por medio de Fundacomun-Cameba... ellos hicieron un levantamiento, pero aún así la comunidad también asumió ese rol y hizo también su catastro.

Yo quiero agradecer acá, y de hecho pedir un fuerte aplauso, a la gente de Fundacomun-Cameba, ellos hicieron en mi sector...

Presidente Chávez: Vamos pues, a aplaudirlos. Fundacomun-Cameba.

Nora Machado: ...Ellos hicieron en mi sector una obra puntual, en donde ayer hablábamos que hay cosas que no se ven...

Presidente Chávez: Ven acá, Mony, por favor, acércate; María Cristina, ven acá, que te veo por allá muy feliz.

Ahí está María Cristina con sus botas de batallas, mira, las botas de combate de María Cristina. ¿Dónde venden esas botas, que yo quiero una de esas?

María Cristina Iglesias: En Apure, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! en Apure. Esas eran las de Guasdualito.

Nora Machado: Llame al gerente operativo de La Vega.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Cómo se llama?

Nora Machado: Luc Eustachi.

Presidente Chávez: ¿Luc? ¿Dónde está Luc, gerente operativo de La Vega?

Nora Machado: De La Vega.

Presidente Chávez: Ahí viene Luc. A ver, ven acá Luc.

Nora Machado: Yo también quiero que usted acá en este momento...

Presidente Chávez: ¡Epa! Luc. ¡Qué tal! vale.

Luc Eustachi: ¿Cómo está usted?

Presidente Chávez: ¿Luc, te llamas tú?

Luc Eustachi: Sí señor.

Presidente Chávez: L-U-C.

Luc Eustachi: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y tú naciste dónde, Luc?

Luc Eustachi: En Cúpira, estado Miranda.

Presidente Chávez: ¡En Cúpira!

Luc Eustachi: Mi padre era haitiano, pero nacionalizado venezolano.

Presidente Chávez: Bueno, es la misma América esa: Haití, Venezuela, todo eso, de la América, la América esa morena, negra, india, ligada con los blancos.

Luc Eustachi: Negro y mi madre blanca, de alcurnia y todo.

Presidente Chávez: ¡Hola María Cristina! ¡Qué tal! Esa gorrita “Shuterland”. ¿Ese equipo de pelota cuál es?

María Cristina Iglesias: De mí, Presidente.

Presidente Chávez: Tú pareces beisbolista, chica.

María Cristina Iglesias: Sí, señor.

Nora Machado: Presidente, queremos llamar a dos personas más...

Presidente Chávez: A ver Mony quiere decir algo. Llamen, pues.

Nora Machado: Iván Martínez y Andrés Antillano.

Presidente Chávez: Ya llegaron las mujeres. Y las mujeres donde llegan, llegan a mandar. Ya llegaron y se apoderaron. A ver ¿quiénes son?

Nora Machado: Iván ¿dónde está Iván?

Presidente Chávez: ¿A quién llamamos?

Nora Machado: Iván Martínez y Andrés Antillano.

Presidente Chávez: ¡Epa Iván! Iván Martínez, ven acá. ¿Y quién es el otro?

Nora Machado: Andrés Antillano.

Presidente Chávez: Andrés.

Nora Machado: Pero Andrés no está ahorita, porque se está realizando el foro sobre tierra urbana.

Presidente Chávez: ¡Ah! Andrés Antillano.

¡Epa! Qué tal hermano, ¿cómo estás tú?

Nora Machado: Sin su colaboración no habría sido posible.

Presidente Chávez: Bueno, danos un saludo, explícanos qué fue lo que ustedes hicieron para hacer posible este día de hoy tan bonito, tan feliz para todos.

Iván Martínez: Bueno, Presidente, primero hay que reconocer que el pueblo está en un proceso de organización muy intenso, creyendo muy fuertemente también en las posibilidades que tienen en sus propias manos, no solamente en el sentido de los aportes que pueda darle el Gobierno, pero confiando en sus propias capacidades. Yo creo que parte de la revolución ha sido este cambio cultural que ha permitido que la gente se organice para precisamente perseguir sus fines propios, y digamos lo que la gente tiene como bandera en términos de revolución...

Presidente Chávez: Eso es muy cierto, y yo quiero resaltarlo. Hay un pensador por allá de África, que en alguna ocasión dijo: “La tarea fundamental de una revolución es despertar el espíritu creador del pueblo”. Lo demás viene solo.

Iván Martínez: Los poderes creador es el pueblo, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Aquiles Nazoa.

Iván Martínez: Aquiles Nazoa.

Presidente Chávez: Bueno, eso es fundamental...

Nora Machado: Aquí está Andrés, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa! Andrés ¿cómo estás tú, vale? ¿Cómo estás Andrés?

Andrés Antillano: Muy emocionado.

Presidente Chávez: ¿Tú de dónde eres Andrés?

Andrés Antillano: Soy de acá de Caracas.

Presidente Chávez: ¿De aquí de Caracas?

Andrés Antillano: De acá de Caracas.

Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo estás?

Andrés Antillano: Bien, bien.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a darles, dale un saludo a toda la gente aquí. Andrés Antillano.

¿Y tú qué papel tienes en el Comité? ¿Cuál es tu cargo allí y tu trabajo, qué has hecho?

Andrés Antillano: Bueno, fundamentalmente hemos venido apoyando...

No identificado: No se oye.

Andrés Antillano: Fundamentalmente hemos venido apoyando este proceso hermoso de organización y participación de la comunidad, pues sin la comunidad no habría sido posible, y esta ha sido nuestro labor, acompañar y apoyar esta fuerza creadora que ha permitido a estas comunidades que usted ve, y que ahora está permitiendo profundizar en este proceso de transformación.

Presidente Chávez: Muchas gracias, hermano.

Aquí está la juventud, pues, la juventud. ¿Y qué nos dice Eduardo Molina? Eduardo quería decirnos algo también del Comité de Tierra Urbana.

Eduardo Molina: Bueno, ante todo disculpe que estoy un poco afónico, pero primero que más nada mi respeto ante su presencia y comitiva, y quiero sinceramente agradecerle por todas las gestiones que usted ha hecho con nosotros, y con esto con lo que nos honran al elegirnos para entregar a nuestros vecinos acá estos títulos, que servirán para nosotros como el mayor estímulo para seguir adelante, y que la historia se siga repitiendo, tanto acá como en el resto del país, porque yo sé que esto no para aquí, yo sé que este es un camino largo que hay que continuar, y que este pequeño granito, no de arena sino de trigo, que se siembra hoy siga germinando a través de los tiempos para bien de todos y de nuestra patria, como algo que deseamos y como lo quiso nuestro Libertador. “Unidos para todos y todos para uno”.

Presidente Chávez: Así es, unidos todos, Eduardo Molina.

No identificado: Presidente Chávez...

Presidente Chávez: Espérate, espérate un segundo, espérate un segundo.

Eduardo Molina nos ha dado su mensaje y nos llama a la unión.

Bueno, pues, aquí estamos todos muy felices, ministros, dirigentes, líderes comunitarios; aquí en La Vega, en Los Paraparos de La Vega, en el callejón 19 de Abril hemos dado el primer paso en dirección a ese proyecto anunciado el 4 de febrero de 2002, allá en el Museo Histórico Militar, hacer propietarios de sus tierras a los habitantes de los barrios y urbanizaciones populares de Venezuela, que son millones de compatriotas. Y esa es una dirección estratégica de la revolución, hacer a la gente propietaria de su tierra, el campesino dueño de la tierra que trabaja; el habitante del barrio, dueño de la tierra donde vive; y más allá de eso cada hombre, cada mujer, cada ciudadano dueño de la patria, porque ustedes son los dueños de Venezuela, los venezolanos, los dueños de este Gobierno; ustedes son los propietarios de esta revolución, les pertenece a ustedes esta revolución, con esta fe profunda en el futuro de Venezuela, que es la paz, la democracia, la unión de todos, nos estamos despidiendo de ¡Aló Presidente! porque nos vamos al patio de honor de la Academia Militar y la Enfoca a conmemorar el aniversario de la Guardia Nacional de Venezuela.

Recuerden algo importante, estamos ya comenzando las conmemoraciones del segundo aniversario del Gobierno revolucionario, el 19 de agosto se cumplirán dos años del inicio del Gobierno revolucionario, y hemos decidido conmemorar, preparar los eventos, mostrar los frutos de esta revolución que está comenzando a dar esos primeros frutos. Y llamo a todos a luchar por ella, unidos, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, para tener patria. Con amor haremos la Venezuela bonita.

Muchísimas gracias a todos y muy buenas tardes.