Aló Presidente N° 234 (25/09/2005)

25/09/2005. Aló Presidente. Hacienda la Marqueseña, Barinas, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, Venezuela.

Aló Presidente N° 234


Video

Moderador Constitución Bolivariana de Venezuela, artículo 307: El régimen latifundista es contrario al interés social, la ley dispondrá lo conducente en materia tributaria, para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económica productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola.

Esta revolucionaria ley creada para cambiar el modelo económico neoliberal e individualista, sirvió como soporte para recuperar la hacienda La Marqueseña, conformada por 8, mil 490 hectáreas.

Entrevistado Si nosotros tenemos 50, 40... 50 años aquí como habitantes de aquí, no es posible que esos señores como tienen plata y dicen ellos que son dueños de esto, nos estén amenazando nada más porque nosotros queremos trabajar no es posible, tenemos derecho a tener un pedazo de tierra y trabajar, es más la tierra es de quien la trabaje, si ellos tienen... yo llegué aquí en el 65 y lo mismo que vi desde el 65 todavía lo veo igualito, porque nunca lo han puesto ha producir y entonces ellos dicen que es un finca productora, eso es mentira.

Entrevistado No tenemos a donde trabajar, las tierras de estos señores las tienen todas acaparadas y no nos dejan trabajar, nos amenazan con decirnos que nos van a (...) no quieren que nosotros sembremos un maicito por allá arriba, yo trabajé con ellos un año y yo me retiré porque me pagaban muy poco ¿qué hace esa gente con eso poco de tierra? Nada, no hacen nada porque no ni una vaca por ahí pa arriba, ni un chivo hay pues.

Entrevistado La carretera cuando al asfaltaron La Marqueseña, la trancaron y uno va a pasar por ahí y no puede pasar porque eso es... incluso hay dice un aviso “terminantemente prohibido el paso de personas no autorizadas” dice el aviso y entonces uno lo ven por ahí y hasta un tiro se puede ganar porque según ellos, esa carretera es de nosotros, la vía principal de nuestro caserío. La problemática que se nos presenta es con la salud, la educación, el agua, el agua es primordial allá, estamos tomando agua de la represa que eso está demasiado contaminado, los niños se la pasan enfermos, bueno ahí todo el mundo se enferma porque estamos tomando agua contaminada, bueno lo que tenemos es más bien problemas porque vamos a sembrar una mata y no nos dejan trabajar, nos tumban la cerca, incluso hay ranchos que le meten hasta cierra, les meten candela... qué más va hacer. Usted sabe que el tiene plata machuca a uno el pobre, al campesino.

Entrevistada En realidad nosotros habíamos sembrado aquí desde un principio, nosotros tenemos más de 30 años en estas tierras, bueno, hicimos una siembra de maíz por aquí y entonces el ganado de los Azpurua se lo comieron todo, entonces fuimos a la Marqueseña donde el señor Ernesto y entonces nos dijo: Qué que íbamos nosotros a reclamar allá, que si nosotros no sabíamos que esto era de la Marqueseña, aja y no nos pagaron ni una locha del trabajo, ni nos pagaron el maíz, ni nada.

Entrevistado Nosotros hemos sido nativos de ahí y habiendo tanto terreno y nosotros necesitando aunque sea un pedacito, para cultivar las cosechas, para bienestar de nuestros niños, porque en verdad nosotros somos campesinos y nosotros desde un principio hemos estado ahí no tenemos ningún beneficio, de ellos no, ellos a lo contrario ellos nos han querido es desalojar de esas tierras allí que estamos pues legalmente, no nos dejan trabajar, nos queman los ranchos.

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías Hasta el más lejano rincón de la más lejana montaña o valle debe llegar la mano de la justicia, la mano de la ley para poner orden en la propiedad de la tierra, tierra para los campesinos, tierra para el que la trabaje, tierra para los verdaderos productores, justicia para el campo ¡qué viva Zamora! Tierra y hombres libres.

Entrevistado No es justificable que yo con 40 años como habitante de ahí y no tenga donde sembrar una mata de maíz, entonces eso es lo que queremos que nos reivindique con unas tierras, un pedazo de tierra donde tengamos donde darle, donde sacarle el alimento para los hijos y tener nuestro sostén para los hogares pues.

Entrevistado Desde hace 25 años, bueno yo todavía no tengo nada.

Presidente Chávez Bueno días Venezuela, buenos días desde aquí, desde el estado Barinas desde las riberas del río de Boconó, aquí estamos entre el Boconó y el Masparro, que buena concentración de gente hay aquí hoy ¡Viva Venezuela! ¡Viva Venezuela Libre! ¡Vivan los campesinos de Venezuela!

Domingo 25 de septiembre, se va el mes de septiembre y entramos dentro de pocos días al último trimestre de este año 2005, año de duro trabajo, de dura faena permanente, constante en este esfuerzo titánico que un pueblo está haciendo para sacar adelante a su Patria, su tierra, su proyecto histórico, se trata de eso de un proyecto histórico.

Aló Presidente número 234, 2, 3, 4 ¡Juégatelo Fidel! 234

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes allá? Qué bosque tan bonito este, qué bosque tan bonito, qué tierra tan fértil, qué tierra tan buena, qué paisaje tan hermoso el que hoy amaneció en las sabanas (...) y generosa, allá está la sabana estamos exactamente en el pie de monte, allá al fondo pueden ver ustedes aquellas ladera, aquellas montañas del pie de monte, aquí termina la montaña y comienza la sabana, aquí se dan un beso y un abrazo la inmensa montaña andina y la infinita llanura venezolana.

Llanura venezolana, dijo Rómulo Gallegos: “Propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera” Aquí estamos pues en el estado Barinas a la riberas del río Boconó en la cajón del Boconó y del Masparro, entre el Boconó y el Masparro.

Saludamos al gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez y su esposa (mi madre) Elena Frías, échenme otra vez la bendición, saludamos a todas las autoridades de los estados Barinas, Portuguesa, Apure, a todas las autoridades de los poderes locales, poderes regionales y de manera muy especial al pueblo de Barinas, al pueblo de Portuguesa y a todos estos pueblos de estas sabana.

Saludamos de manera muy especial a líderes de movimientos internacionales que siempre nos visitan de manera muy especial a un buen compañero, camarada y hermano, líder de movimiento de los Sin Tierra, un movimiento de una gran fuerza social en la hermana República Federativa del Brasil, ustedes saben que me refiero a Joao Pedro Stedile, Joao Pedro, Exson Cadore, está por ahí también, Danilo Vartulín, Carlos Alberto Aznare argentino de Resumen Latinoamericano y de Uruguay está un periodista también de estas batallas, José López Merao, de la revista “Caras y caretas” de Uruguay, de Argentina, de Brasil, de Suramérica. Joao Pedro qué gusto verte aquí hermano, tú hablas el portoñol o hablas el español.

Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Stedile un poquito de todo, pero sobre todo hablo mal del latifundio.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Joao Pedro, recibe nuestro reconocimiento de todo este pueblo, de todos nosotros a esa dura batalla que llevan ustedes de hace tanto tiempo en el Brasil igual contra el latifundio por la justicia social, por la tierra para los campesinos, Joao Pedro quiero que le des un saludo a Venezuela hermano. Bienvenido.

Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Stedile Muchas gracias. Estoy sinceramente muy emocionado de estar aquí con todos ustedes, en nombre de la Vía Campesina Internacional, que reúne 127 organizaciones campesinas de todo el mundo, y en particular de nuestro movimiento Sin Tierra de Brasil, donde estamos dando una lucha fuerte también contra el latifundio.

Y estoy emocionado por compartir con todos ustedes ese momento histórico que ustedes aquí en la práctica están entregando las tierras de los latifundios para los campesinos de Venezuela. La Reforma Agraria, como tantos compañeros han soñado, aquí se ve que está en la práctica, que sale de los discursos y que tenemos un Presidente que no tiene miedo, que viene aquí con nosotros, en los bosques, en las tierras.

Asistentes Aplausos.

Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Stedile Así que me voy con mucho orgullo a decir a nuestros compas de ahí que aquí la Reforma Agraria avanza, porque ustedes han juntado un Gobierno popular con un movimiento. Y espero que los campesinos de Venezuela no esperen sólo por su Presidente, sino que se tomen también las tierras de los latifundios, como está en la Constitución de Venezuela. Muchas gracias, un abrazo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Gracias, Joao Pedro. Joao Pedro, muchas gracias por tu saludo. Líder campesino, el Movimiento de los Sin Tierra y la Vía Campesina, un movimiento mundial, Vía Campesina; al cual nosotros pertenecemos en esencia y en corazón. Un movimiento internacional que lucha por la justicia para los campesinos: tierra para los campesinos.

Bueno, ahora, miren; bueno, como todo, como todo aquí en Venezuela, cada vez que el Gobierno, cada vez que la revolución profundiza, nadie se extrañe de las reacciones que se generan, aquí dentro del país y también fuera del país; nadie se extrañe pues que nos sigan acusando: “Ahí está el tirano Chávez. Ahí está en el Gobierno arbitrario de Chávez, atropellando a los productores, atropellando la propiedad privada...”. Bueno, todo ese discurso ya nosotros lo conocemos, nadie se extrañe de ello.

Ahora, lo que sí debemos decir es que, repitiendo al Quijote y su máxima: “Si ladran los perros, es porque cabalgamos...”. Sigamos cabalgando, que los perros sigan ladrando, esa es la tarea de los perros: ladrar y ladrar. Nosotros cabalguemos, cabalguemos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y cabalguemos como dijo Cristo, yo cada día soy más cristiano, cada día soy más cristiano. Y tengo a Fidel ya enrumbado. Fidel es cristiano en lo social.

Bueno, cada día soy más cristiano y creo más en mi Señor, en su lucha, en su martirio, en su sacrificio; cada día soy más bolivariano, y creo en nuestro líder Bolívar, en su idea, en su concepto, en su tremenda visión para Venezuela y para la América Latina, para el Caribe, para el mundo. Bolívar, Bolívar se pierde de vista, Bolívar planteaba el equilibrio del Universo para salvar al mundo. Era como un profeta, Bolívar dejó profecías escritas.

Bueno, cada día creo más en lo que estamos haciendo, cada día creo más en el pueblo venezolano, en este pueblo al que uno lleva en el corazón, y bueno uno está navegando en el alma de este pueblo.

Entonces, fíjense, de qué se trata, es bueno siempre tratar de mirar el panorama general, y como alguien dice, o dijo, y ya pareciera un lugar común, pero es verdad, no permitamos que el árbol, o la vista, o la visión del árbol, nos impida mirar el bosque; veamos el bosque, aquí debajo de este bosque bonito, en las riberas del Río Boconó.

Se trata de que, miren, Venezuela es como muchos países de este planeta, un país, el nuestro, no es un país tan grande como Brasil, pero tampoco es un país pequeño el nuestro, digamos en territorio, ningún país es pequeño, hablamos desde el punto de vista territorial, del potencial objetivo de un país, de las fuerzas potenciales que tiene para impulsar un modelo de desarrollo propio, propio y en armonía con los países vecinos, con los países de su ámbito geopolítico; Venezuela es un país de 1 millón de kilómetros cuadrados, 1 millón; a veces los países muy grandes tienen otros problemas, que dentro de ellos a veces coexisten varios países, por la lejanía del Norte con el Sur, del Este con el Oeste.

Bueno, pero nosotros somos un país, como un círculo pues, somos como un círculo, 1 millón, ahí está el mapa.

¿Por qué se lo llevaron? No, el de Venezuela. ¿Por qué te lo llevas? (Risa). El mapa de Venezuela, el mapa de Venezuela, si me tuvieran uno aquí, siempre es bueno tener aquí unos mapas en la mesa, lo he dicho varias veces, por favor. Unos mapas de esos de este tamañito, que uno los pueda manipular aquí ¿no? manejarlos. 1 millón de kilómetros cuadrados.

Bueno, y una población que ya vamos a rumbo a los 30 millones de habitantes, estamos creciendo rumbo a los 30 millones. Y un país que tiene...

Un poquito grande, pero bueno.

Un país que tiene todo este mar territorial, todo este territorio, la zona en reclamación, y dentro del territorio, bueno, una población, 26 millones de habitantes aproximadamente, y vaya qué cantidad de recursos concentrados en nuestro territorio; el primer recurso, bueno, para nosotros los socialistas, el primer recurso es el social, es el pueblo, es la sociedad. ¡Vaya qué pueblo tenemos nosotros! Un pueblo heroico. ¡Vaya qué pueblo tenemos nosotros! Un pueblo que ha deslumbrado durante los siglos, un pueblo que deslumbró al mundo, y un pueblo que ha parido, bueno, figuras individuales, pero que no sólo son individuales, sino que recogen el brillo de nuestro pueblo: un Miranda, un Bolívar, un Sucre, un Páez en esta sabana, aun cuando en lo político Páez no estuvo a la altura del proyecto de Bolívar, y se volvió luego contra él. Pero figuras universales, como Miranda, Sucre, Simón Rodríguez, Bolívar; mujeres dignas y heroicas, como Luisa Cáceres, Juana Ramírez; líderes heroicos y mártires, como Guaicaipuro, José Leonardo Chirinos, es un pueblo heroico.

Y vaya qué cantidad de recursos acá, concentrados en este millón de kilómetros, más de millón, porque hay que contabilizar el mar venezolano, que son 600 mil kilómetros cuadrados, llegamos a millón y medio de kilómetros cuadrados. Venezuela llega hasta aquí arriba, hasta aquí (a la punta del lápiz), hasta aquí llega Venezuela ¿ves? Venezuela, repito, limita por el Norte con Estados Unidos de América, porque aquí está Puerto Rico, lamentablemente territorio estadounidense todavía a estas alturas, cosa que no se entiende ¿no? Pero, bueno, así son los coloniajes y los imperios. Todavía Puerto Rico es territorio estadounidense. Entonces aquí Venezuela limita con Estados Unidos. Venezuela limita igual con los Países Bajos, aquí, Aruba, Curazao, Bonaire. Venezuela limita con República Dominicana aquí arriba; con Francia limitamos, por Martinica y Guadalupe, con Francia.

Bueno, entonces el proyecto bolivariano, entre tantas cosas, se ha planteado recuperar, recuperar los recursos estratégicos, sobre los cuales descansa la posibilidad, la posibilidad, de que este territorio, de que este nuestro país, sea un vigoroso país en desarrollo, desarrollado según nuestros propios modelos, no modelos copiados ni impuestos por nadie; un desarrollo armónico de lo que algunos filósofos llaman la ecosofía, una tesis, que es un equilibrio: armonía. Plena armonía, entre el ser humano, la naturaleza (la tierra, las aguas, los bosques) y Dios, los que creemos en Dios. Un mundo en equilibrio, en igualdad, en libertad, en justicia.

Bueno, entonces la revolución bolivariana llegó surgiendo de lo más profundo de la tragedia venezolana de los siglos pasados, el Siglo XVIII, o todos los siglos de la colonia, que fueron tres siglos; hasta el XIX, XIX, el siglo de la epopeya y de la frustración del proyecto de Bolívar, que se partió en mil pedazos, traicionado, echado por el piso. Y el Siglo XX, bueno, donde nos cayó el imperio norteamericano desde hace cien años, cuando con apoyo de los Estados Unidos, Juan Vicente Gómez traicionó a Cipriano Castro y a la Revolución Restauradora, y bueno, echaron abajo la posibilidad que hubo de construir un proyecto independiente y autónomo. Luego llegó la revolución bolivariana, decía, para comenzar un proceso, entre muchas otras cosas, de recuperación de los recursos estratégicos sobre los cuales descansa esa posibilidad de construir un proyecto integral de desarrollo social, político, económico, integral en estas primeras décadas del Siglo XXI, y es así como nace esta Constitución.

Yo invito a todos los venezolanos que revisemos siempre este proyecto constitucional, ahí está el mandato de un pueblo, y la Constitución hay que llevarla a la realidad a través de las leyes, las leyes son el instrumento que conecta a la Constitución con la realidad, con la tierra, con el acontecer diario; ahora, las leyes son para que se cumplan, y para que se cumplan se requiere voluntad política, movimiento de los actores políticos, de los actores sociales, gobierno nacional, gobiernos locales, las instituciones, los parlamentos, el nacional, el Parlamento regional, los alcaldes, los concejos municipales, todos debemos orientarnos y poner nuestro gran esfuerzo para que se cumpla la Constitución y las leyes, es decir, para que el proyecto vaya tomando forma, cuerpo, cuerpo visible, actuante, y más allá de nosotros, los representantes y las instituciones que conformamos, se requiere la voluntad suprema de un pueblo, en este caso al pueblo venezolano al que yo reconozco, felicito por reiteradas manifestaciones de voluntad, de valentía y de coraje para apoyar e impulsar este proyecto bolivariano.

Ahora, en base a esa voluntad y a ese proyecto, a ese pensar y a ese hacer, vean ustedes cómo hemos venido nosotros dando pasos, dando pasos para recuperar, repito, los recursos estratégicos del país que han estado en manos, se lo han compartido ¿no? Los sectores poderosos transnacionales y nacionales, ellos se repartieron el poder en Venezuela, es decir, se repartieron los recursos estratégicos, llegaron a dominar, incluso, el poder político, llegaron a hegemonizar, dominaron al Poder Ejecutivo durante mucho tiempo, dominaron el Poder Judicial durante mucho tiempo; dominaron el Parlamento, el Poder Legislativo durante mucho tiempo, y de esa manera consolidaron su hegemonía. La revolución llega para romper esa hegemonía. Si la revolución no lo logra, fracasa, se hunde, se la traga la realidad impuesta por el poder hegemónico imperialista y oligárquico durante siglos.

Bueno, nosotros comenzamos con la Constitución, después vinieron aquellas leyes habilitantes y otras leyes que ha hecho por supuesto la Asamblea Nacional, y fue así como comenzaron a recuperar. Pero vean ustedes que cada vez que entramos de lleno en la recuperación (...) recursos estratégicos, bueno, la oligarquía rechina, el imperio lanza su ataque mediático, mediáticos y sus ataques políticos, etc. (...) Así fue la recuperación del petróleo. Si nosotros no hubiésemos recuperado Pdvsa, es decir, el manejo y la estrategia petrolera, imposible que hubiésemos podido pensar ni siquiera, bueno, en todos los programas que hemos estado haciendo de seta primera etapa de redención social, porque Pdvsa estaba secuestrada desde Washington, y con los lacayos internos acá, que manejaban aquello a su antojo y el petróleo no le llegaba al pueblo, ahora el país es testigo, cuántas cosas estamos haciendo y cuántas cosas vamos a seguir haciendo con un manejo ahora nacionalista, serio y justo del ingreso petrolero nacional.

Mire, yo venía en helicóptero ayer, y pasé por Barquisimeto, Rosinés cumplió ocho años, está grandota muchacha, y me comí un pedacito de torta de Rosinés, y luego me vine, y me vine volando con los muchachos, y le dije, vamos a volar bajito, quiero ver cómo va la autopista Barquisimeto-Araure, bastante avanzada va, recursos que sacamos el año pasado de los ingresos petroleros y lo asignamos al gobierno del Estado Lara, y qué bonito va, bueno, debe estar listo el año que viene, al menos un primer tramo. Hay que ver lo importante que es esa autopista para unir a Barquisimeto de un solo tiro con Acarigua, para el desarrollo y la integración del país. La carretera que va de aquí a Nutria, que yo creo que ya va estar por terminando, la ampliación, modernización de esta carretera. La carretera de Bruzual a Mantecal avanza, de Mantecal a San Fernando, ahora estamos haciendo un proyecto para convertir la carretera de Barinas a San Cristóbal en una autopista, y eso seguro que lo vamos a hacer.

Anoche hablar con el Ministro Carrizales porque estamos haciendo un proyecto que a finales de año me lo deben presentar, para hacer una carretera de Boconó, de Trujillo hasta aquí, hasta la Marqueseña, y unir toda esa montaña de allá arriba con este llano.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, la vía férrea Caracas-Tuy Medio que eso estaba paralizado, no había recursos, pues, no había recursos, no había dinero y entonces se quería privatizar todo. La línea ferroviaria Puerto Cabello, la Encrucijada de Aragua avanza, y de ahí nos iremos hacia San Juan de los Morros, y después buscaremos Calabozo hacia abajo, buscando, San Fernando y el tercer puente del Orinoco, allá en Cabruta-Caicara, el segundo puente del Río Orinoco, el Metro de Caracas, la extensión de línea 3, línea 4, el Metro de Valencia, avanza el Metro de Valencia, el metro de Maracaibo, avanza el Metro de Maracaibo, el Metro de Los Teques, avanza el Metro de Los Teques; el sistema de transporte público de Barquisimeto, avanza el sistema público de Barquisimeto. Sistemas de riego, la ampliación de este sistema de riego del Boconó-Masparro, y pronto iremos al sistema de riego del Santo Domingo, para hablar de algunas cosas de la infraestructura que es fundamental, las vías férreas, las carreteras, los caminos vecinales, caminos de penetración, los planes integrales de desarrollo, las misiones sociales, mucho más importantes y mucho más urgentes, la Misión Barrio adentro, la Misión Ribas, la Misión Robinson, I, la Misión Robinson II, la Misión Sucre.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez: El ahorro que estamos haciendo, ya tenemos 32 mil millones, más de 32 mil millones de dólares en reservas internacionales, porque entre otras cosas, manejando bien la empresa petrolera, nos hemos quitado absoluta y totalmente cualquier grado de dependencia de ningún centro hegemónico internacional, nosotros no tenemos nada que ver con mandatos del Fondo Monetario Internacional, ni del Banco Mundial, ni de nada, ni de nadie, aquí somos totalmente independientes para manejar nuestros recurso, para manejar nuestra economía.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, y ahora con la solidez que Pdvsa ha adquirido, a pesar de todas las campañas aquí internas de los lacayos, diarios aquí, televisoras, bueno, que son pagadas por el imperio, sencillamente son empleados del imperialismo, les pagan para que ataquen nuestra propia Patria por dentro, una quinta columna imperialista tenemos sembrada aquí, sabemos quienes son, no son muchos afortunadamente, no son muchos, y algún día les diremos, ríndanse que están rodeados, yo creo que buena parte de ellos está rodeado ya.

Ahora, fíjense, hemos lanzado, fortalecida como está Pdvsa, hemos lanzado el nuevo plan, la nueva etapa de desarrollo de Pdvsa que abarca el Brasil con Petrobrás, que abarca al Uruguay con ¿cómo se llama? Ancap, (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland) que abarca a Argentina con Enarsa, que abarca Petrocaribe. Hemos recuperado buena parte de los negocios y el manejo de nuestra empresa norteamericana, venezolana en Norteamérica, la Citgo, y ahora, incluso, hemos lanzado un programa para ayudar también a los pobres en los Estados Unidos, porque hay muchos pobres en los Estados Unidos, con las ganancias de nuestra empresa, vamos a venderle con facilidades, combustibles de calefacción para el invierno, y combustibles para escuela, para generación de energía eléctrica, escuelas, hospitales y localidades muy pobres, bueno, en Nueva York, en Chicago y en Houston, comunidades muy pobres; todo eso será Petronorte entonces, ya, habrá que inventar allá Petronorte. Es decir, estamos consolidándonos, hemos abierto una oficina en Pekín, tenemos una alianza estratégica con China, estamos trabajando otra alianza estratégica, estoy hablando del tema energético nada más, otra alianza energética con India; hemos comenzado ahora, bueno, ustedes saben, pronto estaremos entregando las licencias de explotación de gas aquí de la reserva de gas acá en la Península de Paraguaná, ponme el mapa ahí, luego el proyecto Mariscal Sucre otra reserva de gas aquí al norte de Sucre, ya estamos aquí perforando para comenzar la explotación del gas de la plataforma Deltana, es decir, vean todo cuanto hemos avanzado en la recuperación de nuestra empresa petrolera, de su manejo, de sus cuentas, de sus recursos, el manejo del presupuesto.

El presupuesto de Pdvsa era algo secreto, el gobierno no sabía nada de qué se hacían los recursos –dame la agenda mía por favor, para mostrarles algo- aquí cargo yo el presupuesto de Pdvsa y muchas otras cosas, esto pesa bastante esta agenda, miren aquí anda esto, esto, este es el colchón mío. Aquí está el presupuesto de Pdvsa de este año y me la paso llamando: ¿Qué pasó con esto, qué pasó con aquello? De Pdvsa por ejemplo sacamos, del fondo del Pdvsa recursos extraordinarios para acelerar la construcción de ese central azucarero que va hacer el más moderno de América Latina, el Ezequiel Zamora ahí en Sabaneta hacía abajo, en San Hipólito arriba y abajo por toda esa tierra.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, fíjense una cosa, la empresa Citgo (la que tenemos allá en Estados Unidos) por primera vez reportó dividendos a Venezuela, nunca mandaban nada, todo se quedaba allá, yo una vez fui a reunirme con la directiva y cuando me siento, la primera vez que fui, Joao Pedro, puros gringos, todo, todo lo manejaban ellos y la empresa es 100% venezolana, eso ha cambiado, no totalmente, pero comenzó a cambiar, bueno, por primera vez nos mandaron producto de beneficios del año pasado 422 millones de dólares que llegaron este año ¿saben qué hicimos con esos 422 millones de dólares? Mercal, vamos a Mercal III ahora, vamos a dar un salto a Mercal III, le mandamos a Mercal 634 mil millones, porque 422 millones de dólares que entraron equivalen a 907 mil millones de bolívar, todos deben saber multiplicar eso ¿cuánto es un millón de dólares, cuánto significa eso en bolívares? Todo eso hay que saberlo rápido.

Esos son 907 mil millones de bolívares, entonces distribuimos eso, 634 mil para Mercal y 254 para Barrio Adentro, para seguir consolidando todas estas misiones y vamos... por eso es que ustedes ven que estamos construyendo: Centro de diagnóstico integral, salas de rehabilitación integral y estamos equipando eso con la ayuda de Cuba, estamos construyendo los módulos de asistencia primera de Barrio Adentro I, estamos construyendo aldeas universitarias por todos lados, estamos construyendo sedes de la Universidad Bolivariana en Maturín que está por terminarse; pero en este caso Mercales, vamos a seguir construyendo Mercales, hemos adquirido gándolas, Venezuela no tenía nada, todo eso estaba en manos privadas, hemos recuperado ¿cuántos silos, Oropeza? Rápido.

Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza 26 silos, mi Comandante.

Presidente Chávez 26 silos, hace poco recuperamos uno más por allí.

Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Cuatro recuperamos

Presidente Chávez Hace poco a uno, me refiero a uno ahí en Yaracuy, cuatro más, buen en fin, recuperando silos, invirtiendo, poniéndoles cadena de frío a Mercal, comprando grandes camiones que llevan refrigeración, etc., bueno ¿de dónde vienen esos recursos? Gracias al manejo de nuestro ingreso petrolero, que ahora si... yo no sabía nada de esto, era un gasto secreto pues como se manejaban, eran absolutamente secreto: Cuentas en exterior, manejaban cuentas en el exterior en millones de dólares, viajes, parrandas y fiestas los magnates de Pdvsa anteriores, se repartían bonos de miles de millones de bolívares, negocios, etc., una cosa horrible como saquearon a nuestro país.

Bueno este año por ejemplo en presupuesto de Pdvsa para el desarrollo agrícola destinamos un billón ¿cuánto fue Albarran, exactamente?

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarran Un billón de bolívares.

Presidente Chávez un billón y más, un billón ... mil millones, 1.1 pues, 1.1 billón de bolívares sacados del presupuesto de Pdvsa, 1.1 billones, es decir, mil millones de dólares, para que tengamos una idea todos clarita, mil millones de dólares equivale más o menos a 1 billón de bolívares, así redondeando cifras pues, fueron es decir mil millones de dólares, si queremos hablar para hacer comparaciones a nivel internacional.

Hay países por allí que no tienen ni un millón de dólares que dependen es del Fondo Monetario que les presten o no les presten, por eso hablaba yo al comienzo del tremendo potencial que tiene Venezuela para recuperando nuestros motores internos, prendiéndolos, encendiéndolos con el alma de un pueblo, este país nuestro está llamado a cumplir el sueño de Bolívar.

Bien fíjense, quería poner este ejemplo del presupuesto de Pdvsa de este año y el año que viene seguiremos, ahora, petróleo, recuperamos y seguimos recuperando el manejo petrolero, petróleo, las empresas básicas de Guayana, eso también ahí no se sabía nada las cuentas, empresas totalmente quebradas, ninguna daba ganancia y tampoco se conocía cómo era el manejo de aquello, del hierro, del acero, el oro, estamos todavía en el proceso de recuperación; hace poco hemos decidido revocar todas las concesiones para bueno reordenar la explotación de esos recursos: El oro, diamante, piedra preciosas, etc., el aluminio, la madera, todo lo que es el complejo de la empresas básicas de Guayana, bueno, incluso creamos el Ministerio de Empresas Básicas y de Minería, allí está el ministro Víctor Álvarez.

Estamos en el proceso de recuperar esas empresas y ahora con la palanca del ingreso petrolero sobre todo y el manejo de las reservas internacionales; yo siempre dice que me parecía estúpido tener una cantidad de reservas internacionales en los bancos del norte, porque allá es que están colocados la mayoría y el país necesitando recursos, por fin dimos esa batalla hasta que la Asamblea Nacional aprobó la modificación de la ley del Banco Central y ahora estamos disponiendo de 6 mil millones de dólares de las reservas internacionales, que en vez de estar guardadas en los bancos de United States of American o no se dónde más, no vienen para acá a convertirse ¿en qué? En proyectos, proyectos agrícolas, en proyectos industriales, en modernización de los hospitales, en generación de empleo, desarrollo científico y tecnológico y de allí vamos a tomar cerca de mil millones de dólares para el impulso de las empresas básicas, por ejemplo, tenemos el proyecto para construir otra siderúrgica, para ampliar las líneas de producción de aluminio primario y no sólo para producir hierro, acero, aluminio que es materia prima todavía, se trata de darle valor agregado a la materia prima, en vez de exportar el aluminio en barras, en cilindros, en vez de exportar el hierro, el acero en pellas o en barras o como sea, no, vamos a desarrollar aquí una infinidad de productos del aluminio, del acero, la petroquímica, etc.

Recuperación del petróleo, recuperación de las empresas básicas y la minería, recuperación de la tierra, tercer punto estratégico y este el de la tierra es mucho más importante desde el punto de vista estratégico de largo plazo para el proyecto de país que está contenido en esta Constitución y en el corazón de nosotros, es mucho más importante, incluso, que el petróleo, es mucho más importante incluso que la minería y las empresas básicas, porque es la tierra, es la madre tierra, esta tierra, esta tierra donde descansan nuestros viejos, abuelos y nuestros antecesores, esta tierra que fue bañada incluso de sangre por los que tuvieron que dar la vida, resistiendo contra mil imperios y mil amenazas, esta tierra donde brotan los bosques, esta tierra de donde salen los alimentos que consumimos, esta tierra por donde corren los ríos, esta tierra, la tierra. Llegó la hora de recuperar la tierra venezolana para ponerla a producir, lo que nuestro pueblo necesita para sus sustento llegó la hora.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y al respecto yo, como se lo he dicho en los últimos días a varias personas, algunos de manera directa persona, otros por teléfono, le he pedido a Vicepresidente, gracias José Vicente por ese esfuerzo bueno de conversar con mucha gente ¿no? de dialogar.

Miren, hay quienes quieren llevarnos a una guerra, los venezolanos que tienen grandes extensiones de tierras, que dicen ser dueños de ellas, o que las ocupan o las medio ocupan, o las tienen abandonadas, o medio abandonadas, en la situación que sea, de cualquier extensión mil hectáreas, 20 mil, 8 mil, 40 mil, algunos dicen tener 100mil hectáreas. La Vergareña ¿cuánto es que dicen tener? 180 mil por allá en el Estado Bolívar, algo así.

Asistente 186 mil.

Presidente Chávez 186 mil. Bueno, ahora yo no quisiera, ni vamos a permitir que nos lleven a una situación como las que no llevó el imperio y sus lacayos de aquí, aquella situación de los años 2001, 2002, 2003, de una confrontación violenta, no, no, yo no quisiera eso.

Ahora, ustedes saben, venezolanos y venezolanas, que estoy seguro me están oyendo y me están viendo, los dueños, dueños entre comillas o no comillas, propietarios entre comillas o sin comillas, de extensiones de tierra, de grandes extensiones de tierra, a ustedes va este mensaje, aquí hay una Constitución, aquí hay un gobierno legítimo, aquí hay una Ley, la Ley de Tierra recientemente ajustada por la Asamblea Nacional, mejorada en algunos artículos, y nosotros estamos dispuestos a que esto se cumpla, y yo más bien les hago un llamado a esas personas que dicen ser dueños de grandes extensiones de tierra, a que acepte una realidad, a que no se dejen meter fantasmas aquí en la cabeza, a que no se dejen meter odios aquí en el pecho, ni a sus familiares, a sus hijos, a su familia, a sus amigos porque ya los mismos de siempre, los lacayos del imperialismo que tienen televisoras aquí, que tienen periódicos aquí, que tienen cadenas de radio y están tratando de utilizar este momento para tratar, valga la redundancia, de llevarnos otra vez a una situación de conflicto abierto, que a ellos les convendría, ¿para qué? Para pedir otra vez, como ya lo han pedido, la intervención de los pacificadores de Norteamérica, y como ahora en Naciones Unidas hablan del derecho de proteger y del derecho de reconstruir países, bueno le cae como anillo al dedo.

Entonces yo hago un llamado a la buena fe, de los venezolanos y venezolanas que estén donde estén ahora mismo, que dicen ser dueños u ocupantes de grandes extensiones de tierra, los latifundistas, pues, no se dejen llevar al terreno del odio, no se dejen empujar por el fanatismo de algunos medios de comunicación detrás del cual o de los cuales están, bueno, las mentes más salvajes, las mentes bárbaras, apátridas, que no tienen nada que perder, no tienen nada que perder, ellos como lo hicieron ya en abril, lo hicieron en diciembre, agarran un avión y se van, no tienen nada que perder, están cumpliendo una tarea: tratar de desestabilizar el país para facilitar, repito, la agresión imperialista. Yo les hago un llamado más bien a que recapaciten, a que dialoguemos y a que nos pongamos todos a derecho. Pero de que en Venezuela se va a acabar el latifundio, escríbanlo, o yo muero en el camino.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y para esto pido la cooperación, repito de todo el país, de todo el país decente que somos la gran mayoría. Ahora, yo felicito al Ministro de Agricultura y Tierra, Antonio Albarrán, a todo su equipo, felicito al presidente del Instituto Nacional de Tierra y todo su equipo por la batalla que están dando, y les invito a todos, los gobernadores, los alcaldes, los diputados, Generales y Comandantes de la Fuerza Armada en todos sus niveles, bueno, a que cada día arreciemos más la marcha.

Yo sobrevolaba ayer, como les dije, en helicóptero esta sabana, y me fui un poquito hacia el sur y después hacia el norte, cuántas miles y miles de hectáreas, y en buena parte de ella no se ven ninguna siembra, no se ve ni una cabeza de ganado. Entonces ahí está uno de los más poderosos obstáculos para el desarrollo del país, es imposible. Miren, aquí estaba leyendo como lo dije hace varios meses, en estos últimos días he estado releyendo este libro de J. J. Montilla, buen amigo nuestro, Marín Mireya Briceño: “La agricultura, base del progreso.”

Mientras exista el régimen de latifundio en Venezuela, es imposible echar adelante esta base del progreso de la agricultura, es imposible, imposible.

Yo recuerdo que hay una frase muy repetida por los interesados, de que el Estado es el primer latifundista, de que el Estado tiene mucha tierra, por qué se van a meter conmigo, el Estado tiene muchas tierras. Miren, la primera cosa que hice al llegar a Miraflores fue llamar a los entes correspondientes, en ese tiempo era el IAN, y le dije, mire, les di además un plazo de un mes para que me llevaran una explicación de cuáles son las tierras disponibles, ya que se dice que el Estado era el primer latifundista. ¡Ah! Bueno, me llevaron un informe, las tierras inundables, las tierras sumamente ácidas, por ejemplo el Bajo Apure, esas tierras del Capanaparo Abajo que en este momento están bajo las aguas y pasan 6 y hasta 7 meses bajo las aguas, y cuando se secan, aquello es un terronal como el que Alberto Arvelo describe en Florentino, un terronal y una tierra sumamente ácida, donde además no hay cercano ningún tipo de servicio, ni de infraestructura, ni carretera, ni energía eléctrica, ni poblados; esas son las tierras que algunos dicen que el Estado tiene, sobre todo esas tierras.

Ahora, nosotros hemos comenzado esta batalla contra el latifundio, insisto, para recuperar una de las bases fundamentales para el progreso, una de las bases fundamentales, la más importante para llevar adelante un proyecto nacional de desarrollo, la tierra, y ahora sí es verdad que en esta campaña la Misión Zamora vamos a lograrla, en estos años hemos hecho varios intentos nos hemos equivocado, hemos recibido agresiones, esa fue, yo recuerdo que fue una de las primeras manifestaciones de violencia de la oposición, de la oligarquía cuando se aprobó la Ley de Tierra, explotó la oposición y llamaron a huelga, a paro, y después se vio el golpe, claro, pero era todo, era la tierra, era el petróleo, las empresas básicas, el manejo de las finanzas públicas que también estaban secuestradas; los bancos públicos estaban secuestrados por la oligarquía, habrá que recordar; alguien póngase a revisar la lista de los Ministros de Finanzas que tuvo la cuarta República, casi todos fueron grandes banqueros, zamuro cuidando carne decimos por aquí en el llano, zamuro cuidado carne; grandes banqueros en el Banco Central de Venezuela, grandes banqueros en el Banco Industrial, en el Ministerio de Finanzas, pagando y dándose lo vuelto, eso también lo rescatamos, eso también lo hemos venido recuperando, el manejo de las finanzas públicas. Ahora vamos por la tierra y para eso yo no quisiera, repito, no está en ningún rincón de mi alma, ningún tipo, el más pequeñito así, interés o empeño de un conflicto abierto con los terratenientes, no, yo los llamo a que reflexionen, por allá alguno dijo que iba a buscar hombres armados... Bueno, si busca hombres armados nosotros tenemos también hombres armados ¿no? Espero que ninguno llegue a eso, nosotros también tenemos, y además tenemos el recurso legal de la violencia establecido en la Constitución, el Estado, pues, la Fuerza Armada está para garantizar el cumplimiento de la Constitución y de las Leyes; yo espero que ninguno llegue a eso, sino que todos nos pongamos, como dice mi mamá, los cuatro dedos en la frente, pensemos y busquemos la manera de ponernos a derecho. Mi gobierno desde mi persona, el vicepresidente ejecutivo, los ministros y estoy seguro que los gobernadores, los alcaldes, diputados, los entes del Estado y el pueblo todo de Venezuela lo que quiere es eso pero avanzar. Ahora, el que se ponga, repito, en actitudes contrarias a la Ley, tenga la seguridad que recibirá todo el tratamiento legal respectivo. Al respecto hablemos de La Marqueseña, pues, ya veíamos, veíamos un vídeo de estas tierras.

Asistentes Algarabía y aplausos.

Presidente Chávez Estas tierras además son, miren, estamos ubicados nosotros, a los amigos y amigas que nos ven en otras partes del país, pero sobre todo más allá de Venezuela, mucha gente ve Aló Presidente, en Centroamérica, en Suramérica, en el Caribe, y más allá también, por Internet nos ven en Europa, nos ven en Norteamérica, etcétera.

Miren, nosotros estamos en una zona...

¿Qué me hicieron el mapa...? (Risa) El mapa más grande. Bueno, entonces agarro este, no importa, agarro este. Este mapa no es el más adecuado para decirlo, pero voy a ver cómo hago.

Nosotros estamos acá, aquí en esta zona; aquí ustedes ven este puntito azul, ese es el embalse Masparro, aquí estamos cerquita del embalse del Río Masparro. Pero aquí pasan varios ríos, en paralelo casi todos, casi todos en paralelo, y esos ríos todos se dirigen al Apure, por aquí va el Río Apure, aquí está el Río Portuguesa, aquí está el Río Guanare, dos; aquí está el Río Boconó, que nos pasa a nuestra espalda a pocos metros de aquí; más acá está el río, que en este mapa no se ve, el Masparro; y más abajo, pasando por Barinas, el Santo Domingo. Son cinco ríos.

De repente por aquí hasta lo dibujo y queda mejor, fíjense, el Río Portuguesa, el Río Guanare, el Río Boconó, este es el Boconó; el Río Masparro, el Río Santo Domingo; aquí está la ciudad de Barinas, en la ribera Sur del Santo Domingo, y por aquí estamos nosotros ahorita, en la ribera Sur del Boconó, por aquí está Sabaneta, Guanare está por aquí, Acarigua está más arriba; bueno, y aquí está el Río Apure, y estos ríos le van cayendo al Apure. Es una zona, de las más ricas de América Latina, para la producción agrícola-vegetal, agrícola-animal, agrícola-pesquera y agrícola-forestal. Tierras de un alto valor nutritivo, porque como es el pie de monte, recordemos que aquí está la montaña, la montaña de los Andes corre así casi perpendicular, y de ahí vienen los ríos, pues, estas son las montañas, y aquí comienza la sabana. Entonces todas estas tierras de aquí arriba, del pie de monte, digamos estas de acá, son tierras de valles altos, donde se ha venido acumulando la materia orgánica durante siglos. Y el grosor de la capa vegetal llega a cuánto, un metro, y en algunos sitios hasta metro y medio y dos metros. Tierras tipo I, tierras tipo II, maravillosos para un gigantesco proyecto agrícola, nacional e internacional.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y nosotros estamos ahora mismo ubicados, les decía entre estos ríos, el Boconó y el Masparro, estamos aquí en esta franja. Esta franja que es una de las más ricas, por aquí está Puerto Nutrias, por aquí está Bruzual, ya este es el Apure, estado Apure, estado Barinas; Portuguesa, del Boconó hacia acá es Portuguesa. Bueno, entonces estamos concentrando esfuerzos en esta área, y por eso se me ocurrió invitar a Joao Pedro Estedil y al Movimiento de los Sin Tierra, también el apoyo cubano, el apoyo argentino, ayer hicimos una feria-exposición de maquinaria argentina en Barinas; a los argentinos, a los brasileños, a los cubanos, los estamos invitando para que en este eje, que parte desde Boconó de Trujillo, y por eso la idea de la carretera desde la montaña para acá, hasta aquí; y de aquí, es como el eje central de toda esta área: Boconó-Marqueseña-Sabaneta-Dolores-Puerto Nutrias, es como el eje central de una gran área que abarca el pie de monte, parte de la montaña, el pie de monte y esta gigantesca sabana, muy rica para la siembra y para la cría.

Aquí vamos a concentrar esfuerzos en los próximos años. Incluso les voy a decir más, estuve anoche también revisando, y esta mañana, mi mamá me despertó con un fororo hecho por ella misma. ¡Muy sabroso! Y un perico con arepa. ¡Rico! Entonces me puse a ver a Zamora. Por aquí pasó Zamora, por aquí pasó Bolívar, por estas tierras, por aquí pasó Maisanta, por estas tierras; por aquí pasaron todos los guerreros, soñadores y Quijotes, que en esta tierra venezolana han sido. Por aquí pasaron ejércitos, caravanas. Bueno, porque el Boconó es estratégico y ahí está el Paso Baronero, un poquito más abajo de Sabaneta, y luego del Baronero, como decía mi abuela Rosa Inés, a la que hoy quiero recordar de manera muy, muy, muy especial, ella siempre me decía: “Bueno, por aquí cogieron pa’ La Marqueseña...”. Ella hablaba de la Marqueseña, pero yo no sabía qué era La Marqueseña, me sonaba raro La Marqueseña. “Por el camino de La Marqueseña -contaba ella- se fueron”. Hablaba de los cuentos que le echaba su abuela del general “Cara e’ Cuchillo”, era este, que pasó por Sabaneta un día, en el mes de mayo de 1859, gritando: “Tierras y hombres libres, elecciones populares, y horror a la oligarquía”. ¡Viva Zamora! digo hoy desde La Marqueseña. Ezequiel Zamora.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Este libro escrito por un buen amigo, dilecto amigo, historiador barinés, de allá de Nutrias es, José Esteban Ruiz Guevara. Desde aquí un saludo también a él y a toda su familia. José Esteban Ruiz Guevara escribió este libro Zamora en Barinas. Muy buen libro, lo editamos en la Presidencia de la República hace pocos años.

Revisando este libro se me ocurrió esta mañana algo, comiendo el perico que hizo mi mamá. Fíjense ustedes una cosa, Ezequiel Zamora pasó por aquí, por esta misma tierra, este hato debe su nombre, hay que recordarlo, La Marqueseña, a que eran las tierras antiguas, durante la colonia, del Marqués del Boconó, hay leyendas aquí, hay leyendas, hay leyendas que el Marqués del Boconó tenía un túnel, desde aquí desde La Marqueseña, que pasaba por debajo de todos los ríos y llegaba a Barinas. ¡Leyendas!

Por cierto que el primer cargo de comando que yo tuve de subteniente fue aquí, eso exactamente hace 30 años, por estos días, era 1975. Llegué al Batallón de Cazadores Cedeño y me mandaron aquí, esto era un antiguo helipuerto aquí arriba, por aquí trotábamos montaña arriba, íbamos a pescar al río; aquí aprendí yo a manejar, recuerdo que mi instructor era un cabo llamado Guédez, en una camioneta vieja del Ejército, de aquellas que ya desaparecieron, Henríquez, aquellas bichas M... Carreño te acuerdas, tú tenías una también, una M... ¿Cómo se llamaban aquellas camionetas viejas? Que parecían una diligencia.

Respuesta No.

Presidente Chávez Tú no las conociste, ustedes son muy nuevos. (Risa). Muy recientes. Unas camionetas viejas, ahí aprendí yo a manejar de aquí a Sabaneta.

Bueno, entonces aquí, aquí los soldados decían que salía un muerto, que en esta montañita salía un muerto. Aquí funcionó un Teatro Antiguerrillero, aquí hubo sitios de tortura, es posible que en esta montaña haya más de un enterrado. El bachiller Rodríguez lo agarraron por allá por Libertad. ¿No fue, papá?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Dolores.

Presidente Chávez Dolores. Y más nunca apareció. Lo trajeron para acá, más nunca lo vieron. Es posible que esté enterrado por aquí. Luchadores sociales, líderes estudiantiles.

Aquí conseguí yo un carro, un Mercedes Benz negro un día, entre el monte, y lo limpiamos y abrimos la maletera con un destornillador, y conseguí un poco de libros, de Marx, de Lenin. Conseguí este libro por allá, que este libro yo lo leí aquí, en este sitio, Tiempo de Ezequiel Zamora, era otro, el cual perdí por cierto, pero esta es otra edición, de ese gran revolucionario, Federico Brito Figueroa.

Aquel subteniente Chávez, aquí en La Marqueseña, comenzó a leer, comenzó a hablar con los soldados allá. Ahorita pasé por allí y vi los restos de lo que fue la Plaza Bolívar, ahí había un busto de Bolívar. Aquí había unos equipos, grandes equipos de telecomunicaciones, que instalaron los gringos aquí, para la lucha contra la guerrilla, contra los movimientos guerrilleros que por los 60 sacudieron esta montaña y sacudieron parte de esta sabana. Yo era un niño, pero recuerdo. Mi padre estuvo aquí una vez preso en este sitio. Mi mamá vino a traerle una arepa y yo vine con ella. Sospechoso, andaba parrandeando una noche por Barrancas y lo agarraron con, creo que Juan Guédez y no sé quién más, el compadre Juan Guédez que en paz descanse. Estuvieron aquí... ¿Cuánto tiempo papá, detenidos?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Una noche.

Presidente Chávez Una noche. Aquí amanecieron. “Que tu papá está preso, lo tienen por guerrillero...”. Pero creo que andaba era parrandeando y lo agarraron.

Bueno, entonces por aquí ha pasado de todo, por aquí ha pasado de todo. Y decía que anoche, anoche, leyendo el libro de Ruiz Guevara, conseguí una vez más este documento, yo lo había leído pero lo andaba buscando anoche y esta mañana. Esta mañana lo conseguí, fíjense una cosa, Barinas, mayo de 1859, Ezequiel Zamora pasó por aquí esos días de mayo comenzando el invierno, venía de Guanare el 14 y 15 pasó por Guerrilandia ¿dónde está el alcalde de Boconoíto, Armando Rivas? Guerrilandia ahorita ¿qué hay allí ahorita, que hay ahorita, hay un pueblo?

Alcalde de Boconoíto, Armando Rivas Un caserío, ese es un caserío.

Presidente Chávez Un caserío, Guerrilandia, por ahí pasó Zamora, Armando Rivas, saludo señor alcalde de Boconoíto.

Alcalde de Boconoíto, Armando Rivas Gracias, mi comandante.

Presidente Chávez Entonces pasó por allí, vino a Sabaneta el 18, no el 17, pasó por Obispo el 17 pasando por aquí por La Marqueseña a Obispo y el 18 tomaron Barinas en la noche, Zamora con las tropas revolucionarias federales y hay este documento, es decir 1859 ¿verdad? En el 2009 se cumplirán 150 años del paso de Zamora por aquí con las banderas federales y la liberación de Barinas y Barinas se convirtió entonces en una tierra, bueno, liberada por la revolución zamorana.

Dice en este documento Zamora lo siguiente, vamos a ver, aquí está, él se dirige a los ciudadanos de Barinas ¿no? Ezequiel Zamora, comienza diciendo el documento: “General de división y jefe de operaciones del ejercito federal de los estados de Coro y Occidente a sus conciudadanos” y entonces habla y escribe, Zamora era un gran líder y tenía muy claro cuál era el proyecto revolucionario, dice acá, termina diciendo: “Compañeros de armas conciudadanos, habéis probado con nuestra abnegación y sublime heroísmo que sólo el pueblo quiere su bien y es dueño de su suerte” presten atención a los conceptos de Zamora “que sólo el pueblo quiere su bien y es dueño de su suerte y que de hoy más Venezuela no será patrimonio de ninguna familia ni persona, siendo la mayor recompensa de las victorias alcanzadas contra el centralismo, el establecimiento del Gobierno Federal que da todo los bienes que emanan de la magnifica institución, aunque la Patria llena de manuficiencia premia a los buenos y leales seguidores” oigan bien esto que viene aquí ahora para terminar el documento de fecha 19 de mayo de 1859 dice, Zamora: “Así conciudadanos, compañeros de armas hagamos el postrer esfuerzo que pueda necesitar de nosotros, para dejar cumplida la gran misión que nos ha confiado el pueblo y veréis abierta la nueva era de la federación colombiana que fueron los últimos votos de nuestro Libertador, el gran Bolívar ¡Viva la Federación!” dado en el cuartel general de Barinas el 19 de mayo de 1959.

Es decir, Zamora lo que hace es retomar la causa del pueblo, Zamora lo que hace es retomar con los campesinos traicionados por la oligarquía y los terratenientes el proyecto de Bolívar y él lo dice desde Barinas “...fueron los últimos votos de nuestro Libertador el gran Bolívar” por eso yo siempre he dicho y así nació el ejercito bolivariano revolucionario, el movimiento bolivariano revolucionario con aquella tres raíces: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Yo lo que les digo es, les propongo ciudadanos y compañeros de armas que a partir de hoy, es decir, estos días de septiembre del año 2005 comencemos con este proyecto aquí en La Marqueseña los próximos cuatro años trabajemos será para siempre ¿no? pero una primera etapa los próximos cuatro años de este gran eje de desarrollo al que me he referido incluyendo esta parte de Trujillo, Boconó incluyendo Boconoíto, Papelón, Guanarito, pero cuyo eje central pasa por aquí La Marqueseña, Sabaneta, Puerto Nutria, todo un inmenso eje para el desarrollo agrícola y pecuario, un proyecto hacía el 2009, digo el 2009 para que celebremos, como debe ser, con ese gran proyecto además con conexión y trabajo internacional con Brasil, con Cuba, Argentina y hermanos de América Latina que tenga aquí entre las riberas del Boconó y el Masparro y el más allá y el Apure allá al sur y el pie de monte acá, tenga su asiento aquí, démosle vida aquí a un gran proyecto de desarrollo agroindustrial, un gran proyecto nuevo, de una nueva visión del desarrollo y cuando llegué el 2009 celebremos con ese proyecto ya en marcha 150 años de la pasada por aquí de mi general Ezequiel Zamora, es una propuesta que le traje a los barineses, a los portugueseños y a todos ustedes ¿para qué? Para invitarlos a comenzar desde hoy un trabajo intenso, dedicado, firme para darle vida a este proyecto.

Fíjense ustedes La Marqueseña, yo no voy aquí a pronunciarme sobre aspectos jurídicos porque no me competen, no son de mi competencia, debo decirles que antes de llegar aquí esta mañana he conversado por teléfono con el ingeniero Azpurua, él está allí en su casa al frente, cuando yo estaba aquí de subteniente era su padre el que vivía allí, yo lo conocí, aquí quedaba era restos uno venía a entrenar a disparar morteros por allá arriba, nosotros no tenemos ninguna intensión de atropellar a nadie señor Azpurua, a usted y a su familia este mensaje, no se dejen influir, ahora debo decirle algo, conseguí por teléfono a un venezolano, así me pareció y no tengo dudas para pensar lo contrario, a un venezolano decente, un venezolano dispuesto (así me dijo) a trabajar con el gobierno, dispuesto aceptar una realidad, mis saludos a señor Azpurua, los canales de comunicación están abiertos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y yo incluso le decía por teléfono a Azpurua.

Aristóbulo no te había visto porque estaba detrás de la cámara esta, siempre tú te pones detrás de las cámaras, Aristóbulo, bienvenido los ministros que me acompañan, Víctor Álvarez junto con el Ministro de Agricultura, ministro general Oropeza y Ministro de Alimentación, Elías Jaua de Economía Popular.

Bueno, fíjense, nosotros en verdad no queremos ni tenemos necesidad de atropellar a nadie, no, entonces ustedes ven a una planta televisora que empieza alebrestar y a tratar de generar un conflicto, incitando incluso a la violencia, incluso incitando a la violencia despotricando de la fuerza armada, yo saludo al general Enrique comandante de esta guarnición y a todos los oficiales de la fuerza armada de la guarnición de Barinas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ellos están cumpliendo una obligación, están cumpliendo un mandato constitucional e institucional ¡ah! Pero entonces arremeten contra la fuerza armada, arremeten contra el ministro, arremeten contra el presidente del Instituto de Tierras, arremeten contra mi mismo, llegaron a decir por ahí que yo quería cogerme estas tierras porque fueron de mi abuelo, tampoco fueron de mi abuelo, que aquí vivió en estas tierras y esa es una demostración fehaciente de que nadie tiene títulos válidos sobres estas tierra, es una demostración nadie los tiene.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y así como hablamos de eso aquí en La Marqueseña esos es válido para un porcentaje muy alto de las llamadas propiedades, de los latifundios pues para ser más exactos, aquí vivió en esas sabana don Severo Infante. Don Severo Infante, bueno, poseía estas tierras pues, tenía ganado, eso está escrito y de eso no hace mucho tiempo, eso era hace 100 años cuando mi general Castro llegó a Caracas con aquel grito “Revolución Restauradora” y don Severo tenía su mujer y sus hijos, una de ellas dicen que era muy linda se llamaba Claudina, Claudina Infante, yo no la conocí, mi mamá creo que la conoció, era linda Claudina y entonces hubo un guerrero, un guerrero de Ospino hijo de un guerrero también que estuvo con Zamora en la Guerra Federal, un guerrero aquel coronel, indio de los llanos de Guárico Pedro Pérez Pérez que igual, mataron a Zamora, un mes después de su paso por aquí o mejor dicho varios meses después.

Ya repito que Zamora pasó por aquí, venía de Guanare, venía de Coro en 1859 pasó en mayo el río Boconó por el paso Varonero, pasó por La Marqueseña y tomó Barinas el 18 de mayo de aquel año, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciente, siete meses de gobierno en Barinas, aquí están los decretos de Zamora ordenando reparto de tierra, ordenando, tomando medidas de justicia, hizo una nueva bandera, el ejercito de la oligarquía vino contra él y él se fue a Santa Inés y los derrotó allá el 10 de diciembre, de ese año 1859, los derrotó, los persiguió hasta Mérida, en Santa Inés mordió el polvo del ejercito de la oligarquía que traicionó a Bolívar, era el ejercito de Páez que se había convertido en oligarca, en terrateniente y en dueño de esclavo y Bolívar retorciéndose en la tumba y por aquí volvió a pasar Zamora, los primero de enero del año 60 y el 10 de enero tomando la plazo de San Carlos le meten una bala en un ojo y muere Zamora, una bala traicionera y con Zamora muere la Revolución Federal y vuelven a sentirse frustrados los campesinos, los mismos que batallaron con Bolívar, al lado de Bolívar, al lado de Zamora.

Traicionaron a los campesinos de nuevo, traicionaron al pueblo y todos los compañeros de Zamora llegaron a presidentes, los líderes de la Guerra Federal llegaron a presidentes, pero ninguno tuvo el coraje del hacer una revolución, traicionaron a la revolución y Zamora enterrado y el pueblo desparramado y traicionado otra vez, Guzmán Blanco llegó a presidente, Falcón llegó a presidente que era cuñado de Zamora, Andueza Palacio llegó a presidente, pero ninguno hizo una revolución, pactaron con la oligarquía.

Yo en este caso lo vuelvo a repetir no hago pacto con oligarquía alguna, prefiero la muerte ¡Patria o muerte! No tengo planes de hacer pacto.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Yo con el nivel de conciencia que tengo, gracias a Dios y a la vida que he llevado, a mis padres y a la trayectoria que he tenido no llegué aquí para ser uno más de los traidores, no, ténganlo lo seguro.

Ahora, decía que entonces llegó aquí la Revolución Restauradora de Cipriano Castro Cipriano Castro manda para Sabaneta de jefe civil y militar a un joven coronel Pedro Pérez Delgado, hijo de aquel Pedro Pérez Pérez de los revolucionario de Zamora, era 1903, 1904 y Pedro Pérez se enamora de Claudina Infante y aquí tuvieron casa en la sabana, pero no tenían título, tampoco es que eran dueños de la tierra, tenían ganado, tenían casa hasta que tumbaron a Castro y Maisante termina alzado contra Gómez y bueno se fue de aquí más nunca volvió, quedaron su mujer, quedaron sus hijos, pero luego a ellos los sacaron de aquí, alguien dijo, manipulando este cuento que yo he echado en alguna ocasión o que está escrito en algunos libros, que es que yo vine aquí para recuperar estas tierras para la familia ¡no! absolutamente no, estas tierras pasaran a ser patrimonio del pueblo venezolano, de los campesinos venezolanos, de la Patria venezolana para la producción y el desarrollo, eso si es verdad.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahora, miren ustedes aquí está un plano de lo que es La Marqueseña, aquí estamos nosotros en este momento, el antiguo puesto de comando del teatro de operaciones número tres antiguerrillero La Marqueseña, aquí está la montaña, el último estribo de la montaña o estribaciones de los Andes, aquí viene bajando el río Boconó, este es el Boconó que va bajando, aquí arriba está en embalse no se ve en esta maqueta, aquí viene la carretera, la carretera vieja (vamos a llamarla así) esta que va acá aquí está la Y, hacía acá es Boconoíto y Guanare, hacía acá es Sabaneta, Veguita Sabaneta, Nutria, hacía allá Barinas, Barrancas y Barinas y aquí viene la autopista, la autopista José Antonio Páez construida por la revolución hacía Barinas.

Bueno, entonces estas tierras pues ya las hemos estudiado, no tiene nadie, nadie tiene la llamada tradición legal, está eso demostrado de todos modos si alguien quiere ir a los tribunales pues tiene todos los derechos, tendrían que mostrar la tradición legal, yo le pido al presidente del Instituto de Tierras que nos haga un breve explicación sobre este detalles de la tradición, porque es bueno que la gente sepa, que sepamos, porque hay gente que no sabe bien como es la cosa y pudieran creer que es que estamos violando los derechos de propiedad privada y entonces han sacado ese discurso en radio, prensa y televisión que si estamos violando la propiedad privada, no, no hay ninguna violación a la propiedad privada, estamos restituyendo el derecho y la ley, Vivas, Richard Vivas, presidente del Instituto de Tierras ¿cómo estas tú? Haznos una breve explicación de esto de la tradición en los títulos de propiedad.

Presidente del Instituto de Tierras, Richard Vivas Si señor Presidente, la familia Azpurua cuando el procedimiento administrativo es justificado presenta una cadena titulativa ¿pero qué ocurre? Ellos mencionan y presentan un documento registrado del año 1795 que hace mención a su vez de un documento del 1668 ¿pero qué ocurre? En ese documento se mencionan no en desprendimiento para esa época de la corona, sino que una persona un cristiano común y corriente vende y no aparece ese primer documento de venta, ahí se mencionan dos fundo San Fernando y Santa Bárbara, en el fundo San Fernando se habla de dos estancias que le vende un ciudadano allí, no es desprendimiento de la corona, ahí para esa fecha hay una ley que es la ley de tierras baldías y de registro de agrimensura, la oficina de agrimensura, ahí exigía unas condiciones para que fuera propiedad privada que era el registro de esas tierras, sino se registraban, ese era el artículo 13 de esa norma.

Presidente Chávez De qué año me estas hablando.

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas 1821, señor Presidente, entonces ahí exigía que se registrase, la pena por no registrar que está establecido en el artículo 14 de esa ley era que pasaba nuevamente al Estado venezolano, nunca demostraba eso.

Presidente Chávez Fíjense esto es muy importante para entender, porque si hablamos bueno de la corona, por allá por el año 1500 le cedió unas tierra a un particular, bueno, eso suena como muy remoto ¿no? pero luego estaba naciendo la república, cuando tú hablas de una ley de 1821 es que recordemos qué pasó aquí en 1821. en 1819 Simón Bolívar después de tantos años de guerra y de batalla desde Angostura, a través del Congreso de Angostura le da nacimiento, ellos le dan nacimiento a la República de Colombia, era el sueño de Miranda en honor a Colón, era la unión de Suramérica o de media Suramérica, creo que después Brasil, también Bolívar pensaba sobre todo por Abreu e Lima hacer una alianza al menos con Brasil.

Ahora está naciendo el 19 la república Colombia, pero nace Colombia allá en Angostura, en Ciudad Bolívar, hoy Ciudad Bolívar-yo sin mapa soy incompleto, no se puede hablar de la historia sin mapa, es difícil, sobre todo a lo mejor no conocen bien- Bolívar libera toda esta región donde esta Ciudad Bolívar, Angostura, aquí se asientan las fuerzas patriotas, 1819, la Campaña de Guayana fue 17, 18 con Piar a la cabeza, se concentran aquí las fuerzas (pon el mapa completo porque sino es difícil, aja, correcto) ellos no pudieron tomar el centro del país y se fueron por oriente, Margarita que fue el primer territorio libre en 1817 después de la Batalla de Mata Siete, Juan Bautista Arismendi y su mujer aquella heroína Luisa Cáceres, por eso Bolívar los llamó la Nueva Esparta en honor a su espíritu aguerrido de los espartanos, la Nueva Esparta decía Bolívar, esta es la Nueva Esparta. Luego se van hacía el sur liberan oriente y se asientan en un territorio muy rico en ganado, en agua, bueno estratégicamente bien ubicado el Orinoco de por medio como línea de defensa, abren comunicación con el atlántico reciben por aquí armas y hombres, apoyo, incluso la Legión Británica por aquí es que llega por el atlántico, el gran brasileño Abreu e Lima a incorporarse aquí en Angostura a las tropas de Bolívar, sacan el correo del Orinoco, instalan el Congreso de Angostura y nace la Colombia, la Colombia aquella, la que en la historia luego quedó como la Gran Colombia, pero nunca fue Gran Colombia fue Colombia, la Colombia originaria pues.

Pero, nació Colombia aquí por un decreto y por una ley, la ley de Colombia del Congreso (ponme el mapa completo, déjame el mapa completo por favor, si) pero Caracas estaba en manos de los realistas todavía todo el centro, Bogotá estaba en manos de los realistas todavía y es cuando ya crean a Colombia por ley, Bolívar se viene por los llanos se une a Páez, concentran el ejercito del Guárico de los llanos centrales y se van en el paso de los Andes, cruzan la sabana en invierno llegan por aquí cerca de Guasdualito, remontan los Andes y caen sobre Boyacá, era 1819 y liberan la Nueva Granada, luego se fortalecen, Bolívar regresa a Angostura, hacen el plan de 1820 con Sucre, viene el tratado de regularización de la guerra, el encuentro de Bolívar y Morillo por aquí en Trujillo, se rehacen las fuerzas patriotas aquí al sur, se unen con las de Nueva Granada y lanzan la campaña de Carabobo y aquí en el campo de batalla de Carabobo (lo dice Bolívar) el más grande ejercito que se haya reunido en Colombia, dice Bolívar: “Hoy nace Colombia en verdad”, porque había nacido en el papel, en la ley pero después de Boyacá y de Carabobo entonces se consolida la unión de Venezuela, la antigua provincia de Venezuela y el antiguo virreinato de la Nueva Granada en Colombia.

Colombia que iba desde aquí desde el río Esequivo en el atlántico bueno hasta allá hasta el río Putumayo, más allá el Ecuador, incluía el departamento de Quito, las fronteras con el Perú, era una gran república todo esto. Ahora batalla de Carabobo ¡ah! Empieza Bolívar a gobernar y empiezan entonces a tomarse medidas y leyes, una de ellas esa ley a la que tú te refieres ¿cómo se llamaba esa ley, Vivas?

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Baldíos y Oficinas de Agrimensuras.

Presidente Chávez Baldíos ¿y?

Asistente Oficinas de Agrimensuras.

Presidente Chávez De la Agrimensuras. Entonces la Ley obliga a todo el que diga ser dueño de una tierra, a que la registre, el que no registre... Porque estaba comenzando la República, había que poner orden en los títulos de tierra, estaba naciendo un proyecto nuevo, es decir, la Ley dice: Todo aquel que tenga tierra y que diga ser dueño de ella, regístrela, lleve los papeles. El que no la registre, automáticamente las tierras pasa a ser del Estado otra vez. La Marqueseña no aparece ahí registrada, desde entonces naciendo la República Bolivariana de Colombia, la originaria, estas tierras son del Estado venezolano.

Asistentes Algarabía.

Presidente Chávez ¿Algún comentario?

Vivas Sí señor Presidente, es justamente, por eso es que obligan a registrar, porque no se conocían cuál eran realmente las tierras que eran del Estado venezolano y cuáles eral baldíos.

Presidente Chávez Correcto. Gracias Vivas por su explicación. De todos modos, repito, de todos modos, con todo mi respeto señor ingeniero Azpúrua y su familia, nosotros los reconocemos a ustedes pero como hermanos de esta tierra, venezolano, compatriota. Yo los invito a ustedes y a todos los terratenientes a que aceptemos esta realidad, y que no vayan a dejarse llevar o manejar por el show: que si está secuestrada la familia, que no lo dejan entrar, que no lo dejan salir, etc. Mentira. Que si el Ejército atropella a los trabajadores porque no los deja trabajar. Mentira. Eso es totalmente falso, yo me he cuidado, primero, que conozco a mi equipo, y además he llamado varias veces por teléfono al ministro de allá, él estando aquí, al gobernador, al alcalde, al General Henrique, casi llamo a los soldados que están aquí, pues, si los soldados tuvieran teléfonos, yo los llamaría, para decirles, mira, cómo está la cosa allá. Al Teniente. ¿Dónde está el subteniente que está por aquí? ¿No está aquí? Subteniente del Batallón de Sabaneta, el Batallón Asuntos Civiles. ¿Cómo es que se llama el batallón?

Asistentes Manuel Palacio Fajardo.

Presidente Chávez Manuel Palacio Fajardo, que es el Batallón que tiene a su cargo este caso y todas estas tierras. Bien.

Ahora, nosotros proponemos una salida. En la aplicación de la Ley, en el marco de la Ley queremos ser flexibles, no se dejen llevar ustedes a la cosa esa del odio, y que vamos, y no sé qué más, y a buscar unas armas y la rebelión... No, no, no se dejen, si lo hacen tampoco van a poder, además, tampoco van a poder, no se dejen meter cuentos, como los cuentos que les echaron que Chávez se va, que ya se va, que ni un paso atrás. Mentira, después ellos se van al exterior, y aquí se quedan muchos empresarios como quedaron, guindados, quebrados, porque les dijeron que cerraban la fábrica, no sé que más, que Chávez se iba ya. ¿Chávez se va? Chávez no se va, compañeros, ¡Uh, ah!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¡Uh, ah!

Asistentes !Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez Yo sí quiero... Yo llamé ayer, incluso, antier, haciendo esfuerzos para que no se dejen llevar algunos venezolanos a esa situación de, bueno, bueno, de retar al Estado, de retar a la Fuerza Armada, no, yo no quiero eso, vale, llamé, incluso, y conversé, tuve un diálogo telefónico muy respetuoso con el presidente de Fedecámaras, el señor José Luis Betancourt, aquel que rompió la Ley de Tierras, pero yo le dije a Betancourt, Betancourt, echemos eso en el saco. ¿Quieres trabajar por el país? Vamos, aquí están estas manos, vamos a trabajar, vamos a levantar el rebaño, vamos a levantar la producción de leche, vamos a levantar la producción en el campo, vamos a levantar las empresas. Nosotros estamos importando toneladas y toneladas, dime la cifra Oropeza, la última cifra que tenemos de importación de leche, de carne...

Ministro de Alimentación, General Rafael Oropeza Por lo menos 6 mil toneladas de leche mensual.

Presidente Chávez Oigan bien, 6 mil toneladas de leche mensual tenemos que estar importando, ¿por qué? Porque aquí la producción no se levanta. ¿Y por qué no se levanta? Porque las mejores tierras para la producción del ganado lechero están subutilizadas, están ociosas, y esto es un ejemplo aquí en estas sabanas altas, o allá en la montaña. ¿Y carne? Dime tú cuánto estamos importando de carne de ganado.

Ministro de Alimentación, General Rafael Oropeza Carne por lo menos 6 mil toneladas también.

Presidente Chávez Importamos, teniendo tanta agua nosotros, veamos, teniendo tanta tierra y tanta gente campesinos, productores que quieren trabajar pero no pueden, cómo van a trabajar.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Además una cosa (me tienen castigado, ni un café me han dado en el día de hoy, vale)...

Mira, entonces además de eso, y nosotros no podemos aceptarlo ni permitirlo, estamos obligados por Constitución, la mayor parte de los campesinos venezolanos que trabajan en estos latifundios, la mayor parte de las veces viven una situación de esclavitud, esclavitud; la mayor parte de sus hijos no estudian, Aristóbulo, yo tengo un registro ahí, un censo hecho por la Fuerza Armada y el Instituto de Tierras, de los niños y adolescentes que viven en estas tierras por aquí, la mayoría de ellos no estudian, cómo van a estudiar, dónde, viven en unos ranchos a la orilla del río, lo que hacen es trabajar desde niño, y eso pasa en estos llanos de Barinas, eso pasa en estos llanos de Apure, en estos llanos de Portuguesa, en estos llanos del Guárico, una verdadera situación de esclavitud, no le pagan la mayor parte de las veces, y tengo pruebas, o le pagan ni siquiera el salario mínimo a los trabajadores, les pagan una parte, la otra, bueno, que si venden leche, o no sé qué más, se redondean por ahí; buena parte de ellos no tienen seguro social, no tienen seguridad social, no tienen ningún tipo de apoyo, niños enfermos que se mueren en sus ranchos porque no hay quien los atienda, una situación sumamente dura que no podemos permitir que siga ocurriendo.

Bueno, volviendo aquí al caso de La Marqueseña. ¡Ah! Con este café me animo un poco más, más de lo que estoy.

Fíjense ustedes, yo le dije al ingeniero Azpúrua, por teléfono esta mañana, que estuviera atento a lo que yo voy a plantear aquí, ojalá que ellos lo entiendan, y en el marco de la Ley lo acepten, si no lo aceptaran tienen derecho a ir a los Tribunales, nosotros respetaremos, y aquí en Venezuela se respeta plenamente el Estado de Derecho. Pero a mí me gustaría que buscáramos una solución en el marco de la Constitución y la Ley más o menos en esta dirección. La totalidad de la extensión de La Marqueseña es de 8 mil 490 hectáreas, yo tenía mi mapa trabajado anoche, donde anoté... ¡Ajá! Correcto. Ahora fíjense ustedes de la Carretera Negra que ya le señalaba, que está pasando por aquí mismo allá abajo, aquí estamos nosotros ahora, aquí está la montaña allá arriba. De la Carretera Negra hacia el oeste, hacia la montaña, casi que lindando con el Embalse de Masparro, La Marqueseña tiene 2 mil 700 hectáreas, aquí está hasta mejor, vamos a venirnos para acá, esto lo trabajamos anoche un rato, y yo lo rayé mejor aquí. Esta es la Carretera Negra, aquí estamos nosotros, aquí está la montaña, esta es una zona protectora de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Guanare, Boconó, Tucupido, Masparro, y La Yuca, es un Abrae, un Área Bajo Régimen de Protección, tiene 2 mil 700 hectáreas, aquí arriba, incluso hay un caserío llamado Peña Larga, el Caserío Peña Larga, el Embalse Boconó. Bueno, esta es la divisoria de agua, 2 mil 700 hectáreas donde nosotros ya tenemos listo y a partir de hoy arranca ese proyecto, un proyecto de agricultura ecológica. Es decir, se ha estudiado la región y ahí se pueden, respetando las normas del ambiente, fortaleciendo, incluso, la cuenta, trabajar cultivos como el café. ¿Qué otros productos podemos trabajar ahí en este proyecto Albarrán? Digamos el proyecto número 1 aquí al norte, 2 mil 700... al oeste, perdón, 2 mil 700 hectáreas.

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán Café, cacao, Comandante, y cacao también se puede explotar allí en esa zona, y algunas plantaciones frutales como guayaba.

Presidente Chávez Café, cacao, plantaciones frutales, hay que reforestar. Yo ayer sobrevolé toda esta zona hasta el embalse, aquí está el Embalse del Boconó, habría que fortalecer este caserío Peña Larga. ¿Cuántas familias viven en Peña Larga?

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán Hay aproximadamente 39 familias en Peña Larga.

Presidente Chávez 39 familias. ¿Hay gente aquí de Peña Larga? ¿Ustedes son de Peña Larga?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Quiénes son aquí de Peña Larga? ¿Tú vives en Peña Larga? Ven acá, por favor, tú el del sombrero, y la muchacha de la gorra con la Bandera. ¡Ajá! La muchacha de la gorra con la Bandera, y el amigo del sombrero, vengan por aquí un segundo, ahí vienen.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bienvenidos, pues por aquí, venga por aquí, por aquí, por aquí, pasen por aquí donde está la... ¡Hola, negra! ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas tú?

Zulay Torres Zulay Torres.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Juan Ramón Rodríguez: Juan Ramón Rodríguez Jefe de la Aldea de Caserío...

Presidente Chávez Juan Ramón Rodríguez, este es el jefe de la aldea. ¿Quién te nombró a ti jefe de Aldea?

Juan Ramón Rodríguez La comunidad.

Presidente Chávez La comunidad lo nombró jefe de la aldea. ¿Y qué eres tú, segunda jefa?

Zulay Torres La esposa de él.

Presidente Chávez Tú eres la esposa de él, entonces la jefa, esta es la jefa, esta es la verdadera jefa. ¿Cuántos hijos tienen ustedes?

Zulay Torres Tres bebés.

Presidente Chávez ¿Está ahí los muchachos?

Zulay Torres No, no, con la abuela.

Presidente Chávez Ustedes ¿donde nacieron? ¿Dónde naciste tú?

Juan Ramón Rodríguez Aquí en Peña Larga, tengo 34 años viviendo ahí

Presidente Chávez 34, ¿y tú naciste ahí también?

Zulay Torres 23

Presidente Chávez 23 años. Y los niños nacieron ahí en Peña Larga.

Juan Ramón Rodríguez En Peña Larga.

Zulay Torres Ahí, sí.

Presidente Chávez ¿Qué hace ustedes? ¿En qué trabajan ustedes?

Juan Ramón Rodríguez Buen, nosotros lo poco que hacemos es en la pesca. En veces los tiempos de zafra de pesca son dos meses: diciembre, enero, es el tiempo máximo que dura el pescado ahí en el río, porque uno puede subir más arriba por la represa.

Presidente Chávez ¡Ajá! Y ese caserío está dentro de los linderos de La Marqueseña.

Juan Ramón Rodríguez En la cabecera, o sea la parte plana.

Zulay Torres Este es el río Boconó.

Presidente Chávez El río les pasa a ustedes por un ladito ¿no?

Zulay Torres Sí.

Presidente Chávez Aquí está Peña Larga.

Juan Ramón Rodríguez Ese mismo.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas viven ahí? Tú que eres el jefe.

Juan Ramón Rodríguez 268 personas.

Presidente Chávez ¿Cuántos niños hay ahí?

Juan Ramón Rodríguez Como 80 niños.

Presidente Chávez Como 80 niños. ¿Están en la escuela todos?

Juan Ramón Rodríguez Sí.

Presidente Chávez ¿Todos? ¿Hay Simoncito ahí?

Juan Ramón Rodríguez O sea, llegan hasta la primaria porque no hay transporte escolar para estudiar en Boconoíto, Sabaneta o Veguita.

Presidente Chávez No hay transporte escolar para que estudien en Boconoíto.

Zulay Torres Los que salen para el liceo.

Juan Ramón Rodríguez Ahí lo crítico es, señor Presidente, el agua potable.

Presidente Chávez El agua potable.

Zulay Torres La consumimos del río.

Juan Ramón Rodríguez Se está tomando directamente del embalse.

Presidente Chávez Bueno, fíjate, ahí sabemos que, anoche me hablaron de Peña Larga, el proyecto incorpora en primer lugar a los pisatarios de estas tierras, así lo dice la Constitución y así lo dice la ley. Así que ustedes, el fortalecimiento del caserío y la incorporación al modelo productivo y al esfuerzo productivo, está garantizado por la ley.

¿Ya ustedes se reunieron con ellos, Albarrán?

Juan Ramón Rodríguez Con el señor Antonio Albarrán.

Presidente Chávez Antonio, ¿ya se reunieron con ellos?

Zulay Torres Sí, sí.

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán Richard y yo ya hemos establecido comunicaciones con ellos.

Juan Ramón Rodríguez Richard Ribas, el señor Durh Machado, que es el coordinador del INTI-Barinas.

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán El director del INTI-Barinas, comandante, el presidente del Instituto Nacional y nosotros hemos tenido reuniones con ellos.

Presidente Chávez Muy bien. Ahora, ¿ustedes están dispuestos a incorporarse al proyecto en toda esta área de aquí, la zona protectora?

Zulay Torres Claro que sí.

Presidente Chávez ¿Tú has sembrado café?

Zulay Torres No.

Presidente Chávez ¿No? Pero eso es facilito, eso se aprende. ¿Y tú?

Zulay Torres No tenemos viviendas dignas, no tenemos viviendas.

Presidente Chávez No tienen viviendas.

¿Cómo es la vivienda de ustedes?

Zulay Torres Tenemos un rancho, que es de mi mamá.

Presidente Chávez Un rancho. Bueno, anoche estábamos hablando de hacer desde hoy, comenzar un proyecto integral, aquí yo quiero que hagamos un buen pueblo. Yo no sé si ahí mismo. ¿Ustedes quieren quedarse ahí?

Zulay Torres Sí, sí.

Juan Ramón Rodríguez Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Y no está muy cerca el embalse?

Juan Ramón Rodríguez No, no. O sea...

Zulay Torres No importa, nosotros...

Presidente Chávez No importa, sí importa. Yo anoche estaba pensando, uno tiene que pensar siempre en los riesgos ¿no? En los riesgos.

Zulay Torres Sí.

Presidente Chávez Ese embalse está muy asegurado y es muy seguro.

Juan Ramón Rodríguez Sí.

Presidente Chávez Pero no me parece a mí conveniente que habiendo tanta tierra ustedes vivan ahí debajo de las aguas de ese embalse.

¿A qué distancia queda el caserío, de la presa allá arriba, del embalse?

Juan Ramón Rodríguez Como a dos kilómetros.

Presidente Chávez Dos kilómetros, abajo, abajo.

Juan Ramón Rodríguez Sí.

Presidente Chávez Yo no voy a dar órdenes al respecto, sólo quiero que ustedes lo piensen con los ingenieros del proyecto, a ver si hacemos el caserío allí o lo mudamos hacia acá. Tú mismo me estás diciendo que los niños entonces no tienen transporte, y si buscamos más bien la carretera, por aquí por estos lados, por aquí por estas sabanas, mira, que son sabanas altas, hacemos un pueblo nuevo ahí, más cerca de la carretera. ¿No les parece mejor?

Zulay Torres Sería bueno.

Juan Ramón Rodríguez Sería bueno.

Presidente Chávez ¿No les parece mejor?

Zulay Torres Sería bueno.

Presidente Chávez Que estar allá en la pata de no sé cuántos millones de litros de agua.

Zulay Torres Sí señor, sí sería bueno.

Asistentes Aplausos y algarabía.

Presidente Chávez Vamos a suponer, yo anoche les decía a ellos. Mira, bueno, no, no hay peligro, no hay peligro, y ni quiera Dios, pero supongamos un terremoto.

Zulay Torres Sí, ya hemos pensado en eso.

Presidente Chávez Supongamos un terremoto y haya un problema con la, con la... Como pasó allá en El Guapo, que se fue una presa con la tragedia y la gente menos mal que salieron corriendo y se subieron a un cerrito y les pasó tremenda ola, me dijo una señora: “Chávez, las olas iban más altos que esos árboles...”. Se salvaron de milagro, con la tragedia aquella cuando Vargas, la presa de El Guapo, que ahora la estamos reconstruyendo. No es bueno vivir ahí en la boca de una presa. ¡No! Claro, ustedes lo han hecho por necesidad, pero ahora no, ahora podemos hacer un pueblito aquí al lado.

Mira, ¿cómo quedaría un pueblito ahí?

Juan Ramón Rodríguez No, especial, señor Presidente.

Presidente Chávez Mira, vente, vamos a verlo, vamos a verlo, vamos a ver la sabana esa. Ven acá. Mira, fíjate esa sabana tan bonita. Pudiera ser ahí.

¿Qué hay ahí en eso? ¿Qué hay ahí?

Juan Ramón Rodríguez Aquí no hay nada, ahí no tienen nada.

Zulay Torres No, eso es un potrero, todo es potrero.

Presidente Chávez Nada. Un potrero.

Juan Ramón Rodríguez Como ve no tienen ganado ni siembra.

Presidente Chávez Y aquí mismo queda la alcabala de la Guardia.

Juan Ramón Rodríguez Sí, hacia abajo.

Presidente Chávez ¿Ese es el camino que va para Peña Larga?

Juan Ramón Rodríguez Esta carretera nos la cerraron, hace como más de diez años que está trancada, no tenemos acceso, ni entrada ni salida.

Presidente Chávez Yo conocí Peña Larga, tú estabas chiquitica cuando yo era subteniente, hace 31 años.

Zulay Torres Mi papá es Agapito Torres.

Presidente Chávez Yo me acuerdo. ¡Torres! Yo llegaba trotando, hasta allá íbamos con los soldados.

Zulay Torres Unos pisatarios de ahí.

Presidente Chávez Y hacíamos patrullajes por allá arriba, por la costa del río.

Bueno, digo yo ahí, a lo mejor no es el sitio.

Zulay Torres Sí, sí, sí es.

Presidente Chávez Pero vamos a estudiar hasta la ubicación del caserío Peña Larga. Y hacer viviendas dignas, un plan de viviendas.

Zulay Torres Le agradecería en el alma una vivienda, porque yo tengo tres bebés.

Presidente Chávez Elías Jaua, el ministro de Economía Popular. Vamos...

Zulay Torres Tengo tres niños y he estado rodando de aquí y de allá...

Presidente Chávez Vamos a concentrar esfuerzos todos aquí, Elías, Elías Jaua, el ministro de Economía Popular; Antonio Albarrán, el gobernador, el alcalde, y entonces vamos, el plan tiene que ser integral. Y lo más importante aquí no son las vacas ni los toros, es la gente, el pueblo es lo más importante, y los niños, y las familias que viven ahí.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno fíjate. Quédense aquí. ¿Alguna otra opinión?

Juan Ramón Rodríguez No...

Presidente Chávez ¿Qué tienes tú en ese ojo? Como que te sale Misión Milagro. Para ver.

Zulay Torres Sí. (Risa).

Presidente Chávez Mira pa’ acá.

Zulay Torres Él tiene carnosidad.

Presidente Chávez Tiene el ojo rojo. Una carnosidad ¿verdad?

Zulay Torres Y yo tengo de miopía también interna.

Presidente Chávez Tú tienes miopía. ¿Y no tienes lentes?

Zulay Torres Sí, me mandaron, pero están ya vencidos, están vencidos.

Presidente Chávez Están vencidos los lentes. Fíjense, fíjate los pobres ¿ves?

Zulay Torres No tengo como mandarlos a hacer otra vez.

Presidente Chávez Fíjate, ella tiene miopía, le mandaron unos lentes, pero ya se le vencieron. No tiene pa’ comprar unos lentes, Aníbal, no tiene.

Juan Ramón Rodríguez Aquí en la comunidad tampoco hay Vuelvan Caras, señor Presidente. Misión Barrio Adentro, que no hay aquí, que es necesario bastante en esa comunidad.

Presidente Chávez ¿Barrio Adentro?

Juan Ramón Rodríguez Sí.

Presidente Chávez A ti se está formando ahí una carnosidad, no la tienes todavía, pero se te ve rojo.

Bueno, ¿y dónde están los muchachos?

Zulay Torres Con la abuelita.

Presidente Chávez ¿Y tú qué trabajas?

Zulay Torres Averiguo a mis hijos.

Presidente Chávez Averiguo a mis hijos, que es bastante, los hijos.

Ahora, mira, me imagino que podemos sembrar aquí... ¿Dónde están los técnicos que han estudiado el proyecto aquí arriba de la Abrae (Áreas Bajo
Régimen de Administración Especial), de las 2 mil 700 hectáreas? ¡Ajá! ¿Qué tal? ¿Cómo estás tú?

Respuesta Muy bien, Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú eres Escalona?

Respuesta Así es, Presidente.

Presidente Chávez Escalona es el viceministro de Desarrollo Rural.

¿Cuál es tu profesión, Escalona?

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Ingeniero Forestal, Presidente.

Presidente Chávez Correcto, Ingeniero Forestal. Nadie mejor que un ingeniero forestal patriota y revolucionario para darnos un poco más de luces sobre el proyecto de aquí arriba, de arriba, en la Zona Protectora.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Sí, Presidente, esas son 2 mil 790 hectáreas, Zona Protectora, un Abrae es Zona Protectora Hidráulica de las represas del Boconó ¿no? Ahí está planteado un proyecto agroforestal, o sea plantación de frutales, forestales, café; está también la parte de los patios productivos.

Presidente Chávez ¿Los...?

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Patios productivos.

Presidente Chávez Explícanos un poquito eso.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Bueno, ahí se van a instalar pequeñas huertas familiares para la producción de hortalizas, para el consumo de ellos.

Presidente Chávez Esa tierra, ¿ya hemos estudios científicos de esas tierras, de la calidad de la tierra?

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona No, pero hay estudios a gran visión, pero son clase siete. Pero por eso, como son patios productivos, nosotros podemos hacer bancales, llevar tierra y eso nos permite pues tener unos rendimientos con ese tipo de proyectos. No es necesaria la calidad de la tierra ahí, porque la vamos a mejorar.

Presidente Chávez Son pequeños proyectos.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Son pequeños proyectos.

Presidente Chávez Se mejora la tierra, se lleva materia orgánica.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Sí, sí, sí, materia orgánica. Es orgánico, Presidente, el proyecto.

Presidente Chávez ¿Qué te parece a ti utilizar allí el sistema este de lumbricultura?

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Vamos a utilizarlo, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú conoces la lumbricultura?

Juan Ramón Rodríguez Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Tú no le tienes miedo a las lombrices?

Zulay Torres No.

Presidente Chávez No. Hay gente que les tiene miedo a las lombrices. Pero, con las lombrices se puede hacer abono orgánico. Todo eso es orgánico.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Sí, sí.

Presidente Chávez Ahí no podemos aplicar abono químico ni nada de eso.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Presidente, ya con Sunacoop (Superintendencia Nacional de Cooperativas) y el Ministerio de Economía Popular (Minep), se están reuniendo con ellos para capacitarlos en todos esos proyectos que vamos a desarrollar ahí, y se van a organizar en cooperativas también.

Presidente Chávez Muy bien. Mira, aquí mismo donde estamos, yo les decía anoche al ministro y al general Henríquez, y a todos, al gobernador, en esta zona donde funcionó un Teatro de Operaciones en aquella época, en aquella época donde se llegó a torturar y a desaparecer gente. Me parece justo, en honor a tantos mártires, que aquí funcione una escuela, aquí en este sitio. Mira este bosque tan bonito.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Claro, Presidente.

Presidente Chávez Aquí podemos hacer la escuela.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Presidente, puede ser una escuela productiva, que el área está ideal para montar viveros, viveros forestales y café con los estudiantes, los alumnos y los productores.

Presidente Chávez Una escuela, primero estamos pensando en la escuela agroproductiva.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Productiva, correcto.

Presidente Chávez Para capacitarlos a ustedes. A través del INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), Elías, puede ser ¿no? Para la producción y para el proyecto agroecológico.

Bueno, muchachos. A ver ¿qué otro comentario tiene el Ministro?

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán Comandante, estábamos hablando ahora, el hermano Joao Pao y mi persona en proponerle a usted, y ya como usted lo menciona ahorita, hacer una escuela acá en honor a Pablo Freire, que es una de las filosofías donde era la capacitación del campesino para su desarrollo de su familia.

Presidente Chávez Bueno, me parece una idea maravillosa.

Zulay Torres Por ahí está un ambulatorio también y no hay médicos cubanos ahí.

Presidente Chávez Hay un ambulatorio.

Zulay Torres Nosotros queríamos para ver qué posibilidades hay.

Juan Ramón Rodríguez La Misión Barrio Adentro.

Presidente Chávez No hay médicos cubanos. ¿Hasta allá no han llegado los médicos, hasta allá?

Zulay Torres Y hace como un mes le picó una culebra a una niña.

Presidente Chávez Bueno, que tome nota el alcalde, a ver cómo coordinamos eso. No debe haber ningún caserío, por más alejado que esté, donde llegue Barrio Adentro con médicos cubanos y venezolanos.

Zulay Torres Y ese ambulatorio, el ambulatorio tiene, los ambulatorios tienen todo.

Presidente Chávez Equipos médico.

Zulay Torres Un buen ambulatorio tiene ahí.

Presidente Chávez Bueno, bueno, muchas gracias, saludos a los muchachos. Y que Dios los bendiga.

Zulay Torres ¡Okey! Y me lo cuiden también.

Presidente Chávez Un abrazo a todos en Peña Larga. Ahí le habían puesto Peña Nueva, pero será Peña Larga Nueva, la nueva Peña Larga. Vaya, mi vida, con esa bandera en alto, así como la cargas, tan bonita.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Con esa bandera en alto.

Bueno, vamos a seguir, vamos a seguir explicando. Miren, Azpurua y todos, este modelo, este modelo...

Asistentes Algarabía.

Presidente Chávez Pongan cuidado, pongan cuidado, que tiene que ver con ustedes. Este modelo, si aquí tenemos éxito en el modelo, vamos a llamarlo el modelo de integración, voy a llamarlo, entre los que han estado produciendo a medias, subproduciendo, o intentando producir, tierras como esta, terratenientes, etcétera, pudiéramos, ojalá, en todos los casos buscar la manera de acordarnos, de acordarnos. El que no quiera, repito, vaya por los tribunales, lleve sus papeles, pero les vamos a pedir todo eso, del año 1821, ¡raaas! La lista. No es la lista de Tascón, es la lista de Bolívar, la lista de Bolívar, si no fue registrado en 1821, olvídese, no me presente más documentos posteriores, que yo lo compré esto a alguien, que es una herencia de mi familia. Bueno, podrá ser cualquier cosa, pero se trata de la tierra, la propiedad de la tierra es una cosa muy seria, eso no es como la propiedad de este puntero, que se acaba en un año o en cinco años; o una camisa, o un carro, o una silla; no, es la tierra, fundamental para la vía de un pueblo, y para la vida de un país.

Bueno, fíjense ustedes, fíjense ustedes, naciendo de esta, yo quiero explicar esto bien, con las mejores palabras que puedan salir de mi alma, dirigido a los terratenientes sobre todo, y a sus familiares, que son venezolanos, no queremos ni atropellarnos ni los vamos a atropellar ni queremos que se vayan a dejar manipular ustedes por los que están tratando de llevarnos a una guerra, etcétera. No, el país está viviendo un tremendo momento, vamos a empujarlo entre todos.

Fíjense, discutiendo con el Ministro, el Presidente del Instituto de Tierras, y otro grupo de asesores, nosotros hacemos la siguiente propuesta a la familia Azpurua, dado que ellos no tienen títulos sobre esto, no lo tienen, el Estado a partir de hoy, bueno a partir de hoy no, yo vine a hacer el Aló Presidente, bueno, para darle relevancia a esto y explicar mejor el proyecto y conseguirme con ustedes aquí, pero ya la decisión del Instituto de Tierras fue tomada hace... ¿Cuántos días fue tomada...?

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas La medida cautelar ya tiene ocho días de haber sido tomada.

Presidente Chávez Ocho días. Una medida...

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Cautelar.

Presidente Chávez Explícanos un poquito la medida cautelar.

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Esa fue una medida que con la reforma de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se acordó para poner en posesión de manera inmediata y hacer la transformación en Unidades Económicas Productivas las tierras.

Presidente Chávez Correcto.

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Un medida de aseguramiento.

Presidente Chávez Correcto.

Bueno, entonces ya las medidas están tomadas, desde el punto de vista jurídico, este proceso tiene tiempo ya, bueno, la familia Azpurua ha tenido la oportunidad, con sus abogados, de entregar documentos. Incluso a mí me han hecho llegar documentos ellos mismos. Yo los he visto. Los sometí a estudios, por un equipo de expertos que no tienen nada qué ver con ustedes, el equipo del Ministerio. No, asesores presidenciales. Y la conclusión es la misma, eso no tiene sustentación, el título de propiedad, la tradición legal, la cadena titulativa, que en el caso de la tierra es imprescindible para demostrar propiedad, repito.

Bueno, nosotros hacemos una propuesta, que va con la mejor intención, a la familia Azpurua en este caso. Esta extensión de tierra, fíjense ustedes, que va desde la Carretera Negra, por la Carretera Negra como límite, hasta el Masparro, esto que va aquí es el Río Masparro, que va bajando, va bajando, hasta acá, Río Masparro. Esta extensión que está aquí graficada en color como gris, entre la Carretera Negra, está bien delimitada además; y la autopista, que va por acá, hasta el río, nosotros proponemos, para que la Agropecuaria La Marqueseña, es decir de la familia Azpurua, mantenga, sostenga la producción que tiene, porque ellos tienen alguna producción, pero no es la producción óptima que estas tierras pudieran dar. Yo ayer incluso sobrevolé estos terrenos. E incluso más allá, esto son 1.500 hectáreas, un poquito más de 1.500 hectáreas, y tierras muy buenas, tierras tipo I y tipo II. Nosotros, Azpurua, estamos dispuestos a trabajar juntos, queremos trabajar juntos.

Esta es una fórmula, yo recordando mis estudios de conflicto, de estrategia de conflictos y cómo buscar fórmulas de ganar-ganar, que todos salgamos ganando, estoy seguro, Azpurua, que usted y su familia saldrán ganando, saldrán ganando desde todo punto de vista, desde el punto de vista moral ante el país, desde el punto de vista social ante el país, y también desde el punto de vista económico. Porque el rebaño que tienen ustedes allí hoy, limitado, la producción de leche muy limitada, estoy seguro que trabajando junto con el tremendo centro genético que vamos nosotros a instalar aquí, entre la autopista, siguiendo el Río Masparro, hasta abajo, hasta donde terminan los linderos, este es un centro genético, genético y productivo, para mejorar la raza del ganado, la producción de leche, inyectar allí recursos técnicos, científicos y tecnológicos, estoy seguro que el incremento de la producción acá va a ayudar a que aquí también se incremente la producción. Aquí vamos a salir ganando todos: los pisatarios, como nuestros compatriotas de allá de Peña Larga, los pisatarios de por aquí de la Costa el Masparro, el caserío Masparrito, que también está allí en los límites ¿no? está dentro de los linderos, un caserío, Masparrito, ahí vive gente, y también están en la pobreza y en la miseria; van a salir ganando todos ellos, porque van a integrarse al trabajo, los antiguos pisatarios. Va a salir ganando la familia Azpurua, va a salir ganando los productores que aquí se sumen al trabajo, va a salir ganando el país.

Esta es la fórmula que yo quería personalmente explicar, personalmente y de esta manera, en público, porque aquí no hay nada escondido, no se trata de reuniones secretas y que vamos a hacer una negociación. No, no, delante del país, a la familia Azpurua le hago esta propuesta, y a todas las familias y supuestos propietarios de los latifundios que hay a lo largo y ancho de toda Venezuela. Me pongo al frente de mi Gobierno y al frente del pueblo bolivariano, para extenderles las manos y buscar soluciones a este asunto del latifundio.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Una solución constructiva, que sea válida y que sea positiva para todos.

Bueno, ahora, aquí abajo tenemos una cantidad, aquí tenemos 2 mil 700 hectáreas, aquí tenemos 1.500, y aquí abajo dijimos cuántas...

Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán Dos mil novecientas, Comandante.

Presidente Chávez Dos mil novecientas hectáreas. Es la parte Este, ya yendo paralelo al sistema de riego, que va aquí, a la carretera que va hacia Sabaneta, que está Veguita, Sabaneta más abajo. En toda esta área vamos a instalar una empresa, una empresa estatal, una empresa genética productiva, esa empresa la vamos a llamar Centro Genético Productivo, y a partir de hoy nace esto, ya he firmado la autorización, he designado a su presidente, de esta empresa, el viceministro de Desarrollo Rural, Escalona.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Escalona va a ser el presidente de la empresa que a partir de hoy comienza a instalarse aquí, y esa empresa se va a llamar Centro Genético Productivo Florentino, así se va a llamar.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez En honor a Florentino el que peleó con el diablo.

Escalona, señor viceministro. ¿Cómo es que es tu nombre completo, Escalona?

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona Freddy Escalona, Presidente.

Presidente Chávez ¡Freddy! Freddy Escalona.

Ya yo lo he designado a él presidente de este centro, ya tenemos las máquinas, ya tenemos los planes. Explícanos allí, brevemente, Escalona, como me explicaste anoche, ¿cuál es la primera fase de este Centro Genético Productivo? ¿Cuáles son sus metas, etcétera? Adelante, Freddy.

Viceministro de Desarrollo Rural del MAT, Freddy Escalona La superficie total de la zona donde se va a desarrollar la empresa genética son 4 mil 200 hectáreas, Presidente. De las cuales 2 mil 900 están dedicadas para la parte pecuaria, 800 para la parte de producción de semillas certificadas, y 500 para la producción de rubros agrícolas para el consumo humano y animal.

La producción de esta empresa genética, en lo que corresponde a la parte pecuaria, Presidente, los animales que se generen ahí de alta calidad van a distribuirse en los campesinos y pequeños y medianos productores del estado Barinas, para mejorar su rebaño, y así fortalecerlo y hacerlo crecer.

Igualmente la producción de semilla certificada también va a ir para los campesinos, pequeños y medianos productores, para mejorar sus siembras, aumentar y mejorar los rendimientos. Y la parte de las 500 hectáreas, que van para la producción de cultivos agrícolas para el consumo humano y animal, para ayudar a abastecer de alimentos a las poblaciones circunvecinas al área proyecto, Presidente.

Presidente Chávez Muy bien. Fíjate, aquí en este folleto, que ustedes me han entregado: “Sembrando la Patria nueva”. La empresa Genética Productiva Estatal Centro Genético Productivo Florentino.

Aquí están los objetivos. Los objetivos, fíjense, voy a leer esto: “Desarrollar un programa estratégico genético lechero y de producción de semillas certificadas, de alta calidad, como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar los planes de siembra y producción agrícola regional y nacional, contribuyendo con la seguridad y soberanía alimentaria de la población venezolana”. La empresa va a funcionar en todo este territorio donde está naciendo un núcleo de desarrollo endógeno. Esto se va convirtiendo progresivamente, ya, digamos el área geográfica, una cosa es la empresa y sus operaciones, y otra cosa es el territorio sobre el cual la empresa se asienta. He propuesto, Elías, que estas riberas, o estas tierras entre el Boconó y el Masparro, desde allá desde la presa, hasta el Apure, incluyendo el núcleo azucarero ahí del central. Es decir, que en esta región vayamos dándole forma a un núcleo de desarrollo que debe evolucionar luego a un polo de desarrollo, a un polo de desarrollo. Pudiéramos llamarlo núcleo de desarrollo endógeno Boconó-Masparro, digamos para limitarlo entre estos dos ríos, Boconó-Masparro.

Todo un núcleo. Que tenemos que hacer un proyecto integral, ya le tenemos la primera fase trabajada, bueno, viviendas, agua potable, aguas servidas que no caigan a los ríos; energía eléctrica para todos estos pueblos, proyectos educativos de salud, productivos. Es un plan, bueno, el plan integral de los núcleos endógenos.

Ahora, esta empresa Florentino, el Centro Genético Productivo Florentino, tiene un sub-proyecto de mejoramiento genético de la raza, miren, producto de qué, de la falta de inversión tecnológica, de la falta de atención, la raza venezolana del ganado ha venido degenerando, la producción lechera es muy baja, nosotros por eso vamos a darle aquí vida a ese centro genético para mejoramiento de la raza de leche.

Hay otro sub-proyecto de producción de semilla certificadas que pasa a unirse al proyecto que dirige el Ministerio de Ciencia y Tecnología, muy cerca de aquí está un centro experimental de semillas certificadas, bueno para producir aquí nosotros nuestras semillas y aquí tenemos la suerte de contar con el apoyo del movimiento de los Sin Tierra que tiene un buen proyecto de semilla certificada y de agricultura familiar. Joao Pedro que nos puedes decir sobre digamos esta área de trabajo ¿cómo pudiéramos trabajar juntos con ustedes en esto?

Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Stedile Mire presidente, nos da mucho gusto compartir con ustedes ese proyecto que es verdaderamente revolucionario, porque en esos tiempos del desarrollo del capitalismo, del dominio de las transnacionales tan importante controlar la tierra que es nuestro territorio, de nuestros pueblos, es también importante controlar la semillas para garantizar la soberanía alimentaria, para que con eso los campesinos puedan reproducir sus propias semillas y así se independizan, porque ya todos los grandes pensadores de Latinoamérica y aquí reivindico desde José Martí, el gran padre de nuestro continente y él decía: “Un pueblo que no produce sus propios alimentos es un pueblo esclavo porque va a depender de otros” y nosotros como movimiento Sin Tierra, como pueblo brasileño queremos compartir con ustedes nuestra experiencia de producir semillas certificadas conjugando el conocimiento científico de los agrónomos con el conocimiento popular de los campesinos. Para eso queremos aporta con ustedes un poquito, modestamente, de nuestra experiencia pero sobre todo queremos raer aquí semillas de soya tropical, que las transnacionales no lograron controlar esa (...) que son un montón de explotadores del mundo entero y nosotros tenemos campesinos en Brasil que (...) con los agrónomos, hemos desarrollado esa soya tropical que si ase adapta a estas tierras y por eso es que con mucho gusto que aquí para usted, para el pueblo venezolano traigo esas semillas como un aporte del movimiento campesino brasileño y también quisiera traer a disposición nuestra experiencia con semillas de arroz orgánico que se puede producir sin agro tóxicos mezclados con la producción de pez, que usted cuando nos visitó en enero ahí en Tapez pudo ver con sus ojos como se puede desarrollar una otra agricultura que no sea ya más dependiente de agro tóxico de las empresas y el pueblo mismo se apropia de los conocimientos y por final queremos también modestamente aportar nuestra experiencia con producción de semillas de hortalizas que también vamos a traer aquí. Muchas gracias Presidente.

Asistente Aplausos.

Presidente Chávez Joao Pedro muchas gracias por ese espíritu de cooperación, siempre demostrado por el movimiento de los Sin Tierra y la vía campesina, vamos a trabajar juntos todos estos proyectos Brasil-Venezuela y luego podemos ir a terceros países apoyar a los campesinos, es el ALBA Joao Pedro, esos son territorios del ALBA, la Alternativa Bolivariana para la América y al decir bolivariana estamos hablando de Abreu e Lima el general de Bolívar, uno de los libertadores de Venezuela, José Ignacio Abreu e Lima brasileño de ahí mismo de Pernambuco.

Bueno, semillas certificadas este es el otro sub-proyecto, repito el primero sub-proyecto: Mejoramiento genético de la raza de leche, segundo, esto de las razas de leche incluye lo que hablábamos en Carora hace varios meses atrás, recuperar la raza venezolana, el ganado Carora, por eso yo invito a los productores venezolanos a que nos sumemos todos en este esfuerzo, el objetivo es común, el objetivo es uno sólo y todos debemos marchar hacía el objetivo: Elevar la producción nacional, disminuir progresivamente los altos niveles de dependencia (ya lo decía Joao Pedro) de importación, la Constitución ordena la búsqueda de la soberanía alimentaria, de la seguridad alimentaria, de la independencia alimentaria; bueno, el segundo sub-proyecto, repito, el de semilla certificada y el tercer sub-proyecto del centro, la empresa genético productivo Florentino es un sub-proyecto de producción agrícola vegetal para el consumo humano y animal, he allí los tres sub-proyectos para los cuales se requiere, según el cálculo que me han dado, una inversión de 49 mil 700 millones de bolívares ¿en cuántos años me dijeron? En cuatro años, perfecto para celebrar los 150 años de la pasada por aquí de Ezequiel Zamora, Carreño qué te parece, vamos a pedirle una opinión al diputado Pedro Carreño.

Diputado Pedro Carreño Si Presidente, usted durante su intervención manifestaba que la tierra constituye la base fundamental para el desarrollo de país, nosotros que profesamos, practicamos y predicamos la Revolución Bolivariana humanista donde se establecen valores de equidad, igualdad, de justicia social para el logro de la dignificación de nuestro pueblo, creo que debemos entregarnos de cuerpo, alma y corazón a apoyar todas la medidas como esta que está aplicando el INTI que vienen destinados en el marco de la lucha contra el latifundio a buscar la materialización de lo que establece el artículo 307 de la Constitución y lograr definitivamente en nuestro país una justa distribución de la tierra y creo que eso es socialismo y nosotros debemos apoyar todas estas medidas y reitero, Presidente, incorporarnos en cuerpo, alma y corazón porque creo que esa es una de las aspiraciones que tiene no sólo el pueblo venezolano, sino todos los pueblos del mundo.

Presidente Chávez Muy bien, el diputado Carreño, gracias por su opinión, el alcalde de Sabaneta, Aníbal Chávez ¿qué opinión nos da sobre este proyecto, cómo... qué reacción hay en el municipio, aquí en la parroquia? Esta parroquia se llama Rodríguez Domingo del municipio Alberto Arvelo Torrealba, capital Sabaneta, el alcalde.

Alcalde de Sabaneta, Aníbal Chávez Buenas tardes Presidente, de verdad acá en el municipio Alberto Arvelo Torrealba, estamos llenos de alegría, de satisfacción pero sobre todo de compromiso, este hecho histórico de la mañana tarde de hoy 25 de septiembre con un proyecto de cuatro años 2009, para cabalgar de nuevo con Zamora por estas sabanas, nos compromete y es un hecho que profundiza el proceso revolucionario y lo decía Pedro, estamos aquí entregando nuestra vida y sin miedo, haciendo revolución y fortaleciendo los lineamientos del nuevo socialismo del siglo XXI, Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias al alcalde, además licenciado en historia y conocedor de la historia de estas tierras. Esto tiene que se un proyecto modelo, un proyecto modélico, no solo para Venezuela para la América Latina, territorio del ALBA, ustedes deberían... señor Alcalde le sugiero así como le sugerí hace unos meses atrás un asunto allí que está pendiente en el distribuidor, hay que colocar, señor gobernador, señores ministros una vallas bien hechas, bien bonitas, unas vallas allí en la autopista, está usted llegando al territorio del ALBA, este es territorio del ALBA la Alternativa Bolivariana para la América. Alternativa Bolivariana para la América que incluye a toda la América, incluye al pueblo de Estados Unidos.

Entonces darle la bienvenida a la gente explicar, hacer muchas campañas comunicacionales en los pueblos, los caseríos, que todo individuo, todo ciudadano más bien de esta región se sienta orgulloso de que Barinas, que el municipio Alberto Arvelo Torrealba, que el municipio San Genaro de Boconoíto, bueno, aquí está sembrándose un proyecto modelo que debe ser modelo en los social, en lo moral, en lo político, en los productivo que mañana, pasado mañana, Joao Pedro, traigamos aquí, ya yo me lo imagino, aquí a las instalaciones que habrá que construir en este bosque, respetando la belleza del bosque una escuela, tengamos unos salones al aire libre y otros bajo techo, para que vengan aquí campesinos y líderes del Brasil, de Bolivia, de Argentina, de Estados Unidos, del Caribe, de Cuba, de Jamaica, de Colombia que venga aquí a ver el nuevo modelo, como está naciendo aquí otro mundo posible, necesario para salvar la vida en este planeta, para buscar el camino de lo que Bolívar llamaba el equilibrio del universo que seamos un modelo, un modelo que no será para que lo copie nadie, no sencillamente un reflejo, como una luz, decía Cristo: “Deben ser ustedes luz del mundo y sal de la tierra” sal para sanar de la podredumbre la tierra y luz para iluminar los caminos de la tierra de la marcha de los pueblos.

Bueno, 49 mil 700 millones, podemos redondearlo, redondeando la cifra 50 mil millones de bolívares son 25 millones de dólares aproximadamente ¿verdad? Si, entonces, vamos a ver de dónde los sacamos ¿dónde esta la cuenta de solicitud de estos recursos que les dije anoche? De aquí no queda casi nada, de Pdvsa, aquí no queda sino... queda todavía un remanente aquí pero ya está todo comprometido con Barrio Adentro, con la Misión...

Ustedes saben, Aristóbulo, me decía anoche el Ministro de Educación Superior que ahora en noviembre, diciembre, entre noviembre, diciembre y enero se van a graduar, según las cifras que tiene Misión Ribas, cerca de 200 mil bachilleres, es la gente que no había podido concluir el bachillerato.

Asistentes Aplausos.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Esto implica, Presidente, que en enero la Misión Sucre va a demandar 700 mil estudiantes, una matrícula superior a las Universidades Nacionales Autónomas.

Presidente Chávez Ahora tenemos que trabajar duro para ampliar las aguas, las Aldeas Universitarias, de repente por aquí pudiéramos hasta construir una Aldea Universitaria por estos lares, para que los muchachos puedan seguir sus estudios universitarios sin tener que irse a Barinas, a la capital, o a Guanare, o a Caracas, o a Barquisimeto. La educación. Estaba recordando eso que me dijo anoche el Ministro Samuel Moncada, la Universidad Bolivariana.

Mira, ¿ustedes hicieron la cuenta solicitando los recursos? Vamos a ver, Nelson Merentes, Ministro de Finanzas, vamos a asignar el recurso para que comience desde hoy mismo este proyecto, bueno, ya arrancó pero ellos están utilizando unos recursos que tenían por ahí, pero ya no les alcanza porque este es un proyecto más exigente, hay que comprar maquinarias ya, inmediatamente, hay que construir unas instalaciones mínimas, mientras tanto habrá que poner unas carpas del Ejército, de la Guardia, de la Fuerza Armada, un campamento cívico militar debe asentarse aquí, que tengan los hombres y las mujeres todo lo necesario para la vida en el campo, la vida de campaña, estamos en campaña, esta es la Batalla Cívico Militar. Bueno.

¿Ustedes hicieron los cálculos? Para ver, permíteme la cuenta, habíamos hablado anoche, Antonio, de varias etapas ¿no? Porque son...

Ministro de Agricultura y Tierra, Antonio Albarrán Son tres, Comandantes.

Presidente Chávez Aquí está una cuenta, una de ellas dice: “El nombramiento del Presiente y directores de la Sociedad Mercantil, Centro Genético Productivo, Florentino Compañía Anónima, voy a firmarlo con lápiz rojo ¡Ajá! Entonces aquí dice, para la operatividad, según decreto Ejecutivo, el Presidente de la República aprobó la Constitución de la Sociedad Mercantil, Centro Genético Productivo Florentino, para fomentar el desarrollo agrario del país, cuyo objeto es el mejoramiento genético de raza de leche, semillas certificadas, y producción agrícola vegetal para el consumo humano animal, cuyo único accionista es el Ejecutivo Nacional por órgano de la Corporación Venezolana Agraria. Para la operatividad de la referida empresa se hace necesario el nombramiento del presidente y demás miembros de la Junta Directiva. Entonces, aquí estamos nombrando al presidente, Freddy Escalona, presidente de la empresa, Robert Ramos Castro, y Octavio Parra por los productores. Entonces esto lo habíamos hablado anoche ¿verdad? Aprobado la designación del presidente y miembros de la directiva de la empresa, instálese de inmediato. La directiva.

Luego aquí está la solicitud de recursos. Se somete a consideración del presidente el proyecto productivo Centro Genético Productivo Florentino, ya lo hemos explicado, por los tres sub proyectos. Ahora, aquí no está incluido el proyecto agroecológico de aquí arriba, no está incluido.

Ministro de Agricultura y Tierra, Antonio Albarrán Es el próximo componente porque lo discutimos anoche y se va a tomar en cuenta.

Presidente Chávez Toma. Creación de la sociedad y aprobación de los recursos para el desarrollo. ¡Ajá! ¿Tiempo de ejecución? Aquí dice tres años ¿no?

Ministro de Agricultura y Tierra, Antonio Albarrán Sí, tres años.

Presidente Chávez El primer año, 22 mil millones de bolívares, el segundo año 18 mil millones, y el tercer año 9 mil millones; esto es lo que se requiere para los tres años, luego, capital social de la empresa, 750 millones. ¿En qué se van a invertir esos 49 millardos? Fíjense, mejoramiento genético de raza de leche: 12 mil 800 millones. Producción de semilla certificada: 1250 millones. Producción Agrícola Vegetal para el consumo humano y animal: 601 millones. Conformación de la vialidad interna: 503 millones. Maquinaria e implementos agrícolas: 34 mil millones. Ahora, ¿cuánto necesitan en el primer año? Me dijiste 22 mil millones. Aprobados los recursos del primer año.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Igual, 22.09 millardos; estos son los recursos para garantizar el arranque del primer año, pero están garantizados todos los recursos, hay que trabajar pronto Elías, el núcleo endógeno aquí arriba de Peña Larga, con el presupuesto, los proyectos de cacao, de café, de pesca, hasta de turismo. ¿No les parece a ustedes que aquí se puede hacer un proyecto turístico utilizando la maravilla que es el lago, el embalse, proyectos de pesca, de siembra de peces? ¿Dónde están los expertos? Que me den alguna opinión, los que han estado trabajando el proyecto.

Presidente de Inapesca, Daniel Francisco Novoa Rafalli Sí, Presidente, efectivamente, en el eje este que usted está refiriéndose en este momento, tenemos un buen desarrollo con respecto a la acuicultura, específicamente sería siembra de cachamas y coporos...

Presidente Chávez Tú conoces el embalse.

Presidente de Inapesca, Daniel Francisco Novoa Rafalli No lo conozco, pero mis expertos sí.

Presidente Chávez ¿Quiénes son los expertos que han ido hasta el embalse?

Presidente de Inapesca, Daniel Francisco Novoa Rafalli Mi gerente de Fomento Pesquero.

Presidente Chávez ¿Quién es? ¿Está contigo?

Presidente de Inapesca, Daniel Francisco Novoa Rafalli Está conmigo Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Oscar Lucentini Oscar Lucentini, Presidente.

Presidente Chávez ¿Oscar?

Oscar Lucentini Oscar Lucentini.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y él?

Oscar Lucentini Carlos Marcano.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Tú has ido hasta el embalse?

Oscar Lucentini Sí, cómo no.

Presidente Chávez ¿Cuál es el área del embalse?

Carlos Marcano Sí, cómo no.

Presidente Chávez ¿Cuál es el área del embalse?

Carlos Marcano El embalse completo tiene un área de 12 mil 461 hectáreas.

Presidente Chávez 12 mil hectáreas, fíjense que es más grande que La Marqueseña, 12 mil hectáreas. ¿Cómo podemos....?

Carlos Marcano Eso representa el tercer embalse del país, el primero es Guri con 425 mil hectáreas, el segundo es el embalse de Guárico con 23 mil, y éste sería el tercer embalse, el complejo del tercer embalse del país.

Presidente Chávez Y ¿cuánto tiene el de Masparro?

Carlos Marcano Masparro tiene 3 mil 690 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Ellos se comunican?

Carlos Marcano No, Boconó...

Presidente Chávez ¿Como?

Carlos Marcano Se comunican a través de una conexión, sí, el Complejo Boconó-Masparro-Tucupido.

Presidente Chávez Bueno, correcto.

¿Qué opinión tienes tú brevemente sobre lo que ahí se puede hacer en proyecto turístico, pesquero en ese embalse?

Carlos Marcano Bueno, ahí pudiera ser un desarrollo piscícola en término de especies que puedan reproducirse, tales como coporo y cachama, de las dos especies, crosoma macropomo que es la cachama negra, y piaratus, bratus pomos que es el morocopo, la cachama blanca; también pudiéramos hacer, hay un desarrollo aprovechando el contexto ecológico de la pesca, ahí pudiéramos sembrar especies piscívoras como el pavón y la curvina.

Presidente Chávez El pavón, la curvina, en fin. Ahora, yo pido a ustedes que coordinados por el ministro Elías, coordinado por el ministro Antonio Albarrán, ustedes dos, sobre todo ustedes dos, en coordinación con el gobernador Hugo de los Reyes, el alcalde y los entes regionales, este proyecto arranque lo más pronto posible, todo el proyecto del que hemos estado hablando. Muy bien. Muchas gracias.

¿Qué opinión nos da sobre todo esto el gobernador del estado Brarinas, Hugo de los Reyes Chávez? ¿Antonia Muñoz no vino? ¿No está Antonia por ahí? No veo a Antonia. ¿No vino Antonia Muñoz? No vino.

Gobernador del Estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Presidente, oyendo desde anoche estas maravillosas explicaciones de este gran proyecto, en esta gran extensión de tierras de La Marqueseña, que ya sabemos 8 mil y más hectáreas, pues significa para nosotros los barinenses, un gran polo de desarrollo, el cual pues, yo como barinés, como gobernador, como hombre comprometido con este gran proyecto bolivariano, pues estaré allí también dando todo el apoyo tanto regional como el apoyo del gobierno regional.

Yo conozco estas tierras desde hace muchos años, desde muy joven, he estado por aquí por estas riberas, y lo que usted decía al comienzo del programa Aló Presidente fue una gran verdad, o es una gran verdad, aquí funcionó un centro de torturas donde desaparecieron muchísimos compatriotas entre ellos el bachiller Rodríguez y otros tantos muchachos aquí de Veguita, unos muchachos de Barrancas, y yo estuve aquí casi también a punto de ser desaparecido; esa noche andábamos nosotros, es bueno también decirlo, celebrando el 1° de mayo, cuatro muchachos, cuatro jóvenes, ya usted mencionó algunos, entre esos cuatro muchachos yo era uno, allí siendo 1° de Mayo había caído una lluvia, y yo tenía un carrito Opel, que cariñosamente le decían el azulejo, porque era azulito, el azulejo de los llanos, el carrito se coleó y nos salimos de la carretera, llegó el Ejército, nos agarró y nos tuvo por aquí, aquí hay un gran tanque, recuerdo, y allí nos subieron a llevar agua, y lo que usted mencionaba allí también lo vi esa noche, lo vimos, un carro negro, Mercedes Benz, también vimos allí que estaba muriendo el doctor, un revolucionario que lo mataron a palo, a maseta, como decimos en términos llaneros, ese doctor fue agarrado en la población de Barrancas esa noche y le dieron tanto palo que lo mataron, ahí tuvo el carro lleno de libros yo lo vi también (...) estaba de subteniente es una gran realidad, es una gran historia que jamás uno puede olvidar, pero en todo caso verdad, viendo el proyecto observando pues es un gran proyecto que va a contribuir con el desarrollo de toda esta región y de todo el estado Barinas. Muchas gracias, señor Presidente, por estar aquí con nosotros y darnos pues este gran anuncio de hoy a todos los barinenses y a todo el pueblo de Venezuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez muy bien gracias gobernador, gracias por la reflexiones y los recuerdos, cuando aquí la fuerza armada bueno era otra cosa, cuando la fuerza armada bueno fue utilizada por la oligarquía venezolana, por aquellos gobiernos traidores, subordinados al imperialismo, aquí había asesores norteamericanos, la primera tarea que a mi me dieron de subteniente, repito, fue venir a... pasé aquí como seis meses, a custodiar unos equipos, lo más importante que había aquí eran uno equipos, ahora cuando yo me puse a ver los equipos, el inventario de los equipos eran grandes equipos de comunicaciones, allá arriba en el cerro había otro y aquí había una sala de comunicaciones, lo que me dijo mi jefe de San Cristóbal que vino un día a pasarme revista del comando de la división en San Cristóbal, pero era un capitán oficial de comunicaciones de toda la división, de las unidades de la división, entonces me dijo: Mire subteniente tenga mucho cuidado con estos equipos de radio (eran uno equipos mamotretuos, gigantescos) que esos no son venezolanos, esos equipos son norteamericanos; aquí vinieron los estadounidenses, aquí mismo ha instalar equipos de comunicaciones, a dirigir torturas, torturas desapariciones.

Ahora para gloria de nuestra fuerza armada y de nuestra raíces, para gloria de nuestras raíces militares, para gloria de nuestras tradiciones libertadores tenemos otra fuerza armada, tenemos un ejercito, tenemos una marina, una aviación y una guardia nacional que han vuelto a retomar sus raíces originarias y hoy no están para atropellar al pueblo sino para luchar junto al pueblo por la liberación de Venezuela y por el desarrollo de Venezuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Yo quiero pedirle al general Enrique comandante de la guarnición que nos haga, primero le felicito, porque ha estado bueno como siempre trabajando duro en este tema y en muchos otros y aguantando además ataques, ataques de la oligarquía y de algunos medios de comunicación, cumpliendo su deber patriótico, general Enrique, adelante.

Comandante de la guarnición, general Enrique Bueno mi comandante acá en el estado Barinas las fuerzas armadas junto con el pueblo unido hemos en este caso, en el caso de La Marqueseña una medida cautelar, nosotros estamos cumpliendo con la Constitución en el artículo 328, donde ayudamos al desarrollo integral del país, esta es una manera de nosotros ayudar, de fortalecer el trabajo que vienen realizando el Instituto de Tierras acá en el estado Barinas y poniendo a nuestra disposición todo esa fuerza armada que junto al pueblo van ayudar a desarrollar el país.

Presidente Chávez Bueno muy bien Enrique y nuestro aplauso y reconocimiento para todos los soldados de la fuerza armada de esta región.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Saludamos también al general Escalante Hernández del comando regional uno de la guardia nacional; al general de brigada Yánez Rangel, presidente del comité organizador de los juegos deportivos nacionales militares Cojedes 2005; al coronel Avilán Tovar, director del liceo militar; al teniente coronel Danilo Peña comandante del 715 batallón de reservistas Batalla de Santa Inés; al teniente coronel Manuel Enrique Rondón, comandante del 232 batallón de cazadores Campo Elías; al teniente coronel Carlos Carrillo, comandante del batallón Palacio Fajardo; teniente coronel Giusepe Casiopo Oliveri, comandante del destacamento 14 de la guardia nacional y al teniente coronel Urbano Jiménez Torres, comandante de la policía del estado Barinas, a todos ellos los saludamos y estamos seguros de contar cada día, de contar con soldados de la Patria, cada día más comprometidos con este proyecto constitucional, con este proyecto de transformaciones, con este proyecto revolucionario y bolivariano.

Por cierto que debo decirles que he firmado ayer la nueva Ley Orgánica de la fuerza armada nacional, tenemos nueva Ley Orgánica en la fuerza armada nacional.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Seguimos avanzando en la transformación integral del país, dice por ejemplo el artículo 2 de esta nueva ley: “La fuerza armada nacional organizado por el Estado regida por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad tiene la misión de garantizar la independencia y la soberanía de la Nación, asegurar la integridad territorial, la seguridad de la Nación, la participación activa en el desarrollo nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la defensa del ejercicio democrático de la voluntad popular consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”

Esta ley tiene elementos muy novedosos que pronto, no corresponde al día de hoy a este Aló Presidente, pero ya el país ha oído algunas cosas, pro algunas son tergiversadas de manera intencional, pero aquí por ejemplo se establece, ya es ley el comando de la reserva y de movilización nacional y además estos para seguir potenciando la reserva, aquí en La Marqueseña anoche yo le decía al general Enrique es escogieran algún área por allá en la montaña arriba para entrenamiento militar, si alguien se le ocurre venir a meterse con Venezuela se arrepentiría por no menos de 500 años de arrepentimiento, no menos de 500 años de arrepentimiento.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Vamos a organizar la reserva, esta ley prevé por ejemplo... prevé otra figura que es complementaria, ahora la fuerza armada va a tener tres grandes líneas de batalla, la fuerza armada y el pueblo, estamos uniendo al pueblo y a la fuerza armada, primero la fuerza armada de primera línea, ustedes muchachos, bueno bajo mi comando: Los batallones, los destacamentos, las unidades aéreas, las unidades navales, la fuerza armada, a la cual debemos incrementar cada día más su eficiencia, eficacia, cohesión interna, capacitación tecnológica, científica, equipamiento, la nueva doctrina, etc., es la primera línea ¿cuál es la segunda línea? La reserva, vamos para el millón de reservistas, un millón de hombres y mujeres, vamos creciendo con la reserva y una tercera línea que es la masa, la guardia territorial, ahí en Peña Larga deben entrenarse ustedes para conformar las unidades de la guardia territorial de Peña Larga, el que venga aquí atropellar a Peña Larga algún día si se le ocurriera conseguirá la guardia territorial.

La guardia territorial, aquí está miren: Misión de la reserva nacional, capítulo tres; ley ya, debe salir en Gaceta Oficial mañana seguramente, la he promulgado el día de ayer, aprobada por la Asamblea Nacional el diputado Carreño estuvo trabajando mucho en esto y la Comisión de Defensa, Nicolás Maduro el presidente de la Asamblea “La reserva nacional es responsable de complementar la fuerza armada nacional activa para el cumplimiento de sus funciones y proporcionar reemplazo a sus unidades y cualquier otra que se le asigne para la defensa integral de la Nación, las unidades de reserva movilizada participaran en el desarrollo nacional” esto significa que a partir de hoy ya es ley ¿Carrillo León no es el comandante de la reserva aquí? Perdón Peña Leal, saludo muchachos a todos.

Peña Leal Danilo, fíjate, la reserva aquí en La Marqueseña o más allá en otras tierras que sigamos recuperando, mañana o pasado mañana nosotros pudiéramos y debemos hacerlo asignarle un área de territorio a la reserva movilizada, unidades de reserva, campesinos organizados para producir y para entrenar y defender esta tierra, para que siga creciendo la reserva de manera más orgánica y echando raíces sobre el territorio. Salúdame a todos los oficiales y tropas de la reserva de esta región de Barinas.

Comandante de la reserva de Barinas, Danilo Peña Leal Su saludo será transmitido, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Muy bien, fortaleza y adelante. Luego misión de la guardia territorial, fíjense la tercera línea de batalla “la guardia territorial tiene como misión la preparación y mantenimiento del pueblo organizado, para operaciones de resistencia local” en cada pueblo, en cada montaña, en cada quebrada, resistencia local, pero vean ustedes alguna vez en alguna ley de la fuerza armada venezolana en alguna época había aparecido concepto como este, un concepto revolucionario que nos obliga a los militares de la primera línea a interpretar plenamente es espíritu de la ley y junto con el pueblo continuar dándole forma a esta línea estratégica.

Fíjate “la guardia territorial tiene como misión la preparación y mantenimiento del pueblo organizado para operaciones de resistencia local ante cualquier agresión interna y/o externa, así como la participación en misiones especiales de defensa y desarrollo integral de la Nación”, bueno nueva Ley Orgánica de la fuerza armada, les prometo que en alguna ocasión pronto hablaremos mucho más de esto.

Bueno todo esto es parte de un proceso revolucionario, la Democracia Bolivariana, la Democracia Revolucionaria para la cual, repito, invito a todos los venezolanos a que construyamos este proyecto, una de esas líneas estratégicas que tiene que ver con la economía productiva, así como los proyectos agrícolas son las empresas de producción social, esto ha sido un proyecto trabajado durante meses, ya tenemos incluso algún folleto y algunas empresas que han estado naciendo, empresas que salen del marco capitalista y están construyendo espacio rumbo al socialismo, un socialismo del nuevo siglo, un socialismo de nuevo tipo, una democracia socialista, esta revolución abre caminos hacia la construcción de un socialismo.

Nadie se asuste por esto, ya andan por allí los asustadores de la comarca, los que se disfrazan por allí se ponen una careta de terror tratando de confundir, tratando de confundir a nuestro pueblo, a nuestra sociedad, confundir a sectores que a veces bueno se le despiertan miedos, ustedes ven toda una campaña ¿dónde está por ahí el periódico de hoy, el titular? Pásame para acá el bojote, a ver, fíjense ustedes esto, hay toda una campaña y eso va a seguir acentuándose.

El “Panorama”, fíjense que el “Panorama” es un periódico, yo siempre he dicho serio, lo que titula es “Vamos a recuperar un millón de hectáreas” dice Richard Vivas, claro un millón es muy poquito, un millón creo que es este año, la metas son varios millones de hectáreas, pero bueno, ellos recogen de manera seria unas declaraciones de Richard Vivas el presidente del INTI, Instituto de Tierra, bueno, y ahí declara, el diario, tú ves el “Ultimas Noticias” también aquí dice mira: “Tierra, gobierno creará empresa en hato, Aló Presidente será en La Marqueseña” objetiva una noticia pues y dentro hay seguramente algunos detalles “Candado a 12 mil comercios este año” esto es muy bueno porque el plan evasión cero, para que todo el mundo pague sus impuestos ”El Seniat ha impuesto más de 6 mil millones de bolívares en multas hasta ahora, ayer cerraron 126 establecimientos” ¿por qué? Por no pagar impuestos, un aplauso para el Seniat, pido un aplauso para el Seniat.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Esto es parte de lo que yo comentaba al comienzo, la recuperación bueno de los recursos estratégicos del país, en este caso el recurso monetario fiscal, aquí todo el mundo evadía los impuestos, Joao Pedro, sobre todo los más poderosos y todavía hay mucha evasión, pero fíjate, te voy a decir algo, otra vez el librito, este librito es... todas las semana lo actualizamos, son las cuentas, Ministro de Finanzas, oficinal nacional del tesoro, todas las semanas me lo pasa la Carmen Maniglia y Merentes.

Bueno fíjense ustedes, este año: Excedente acumulado del Seniat (según la meta que le impone el presupuesto, la ley del presupuesto) hasta ahora el Seniat ha recaudado un excedente de 7.9 billones de bolívares en lo que va del año, esto es equivalente, pongamos 8, cerca de 4 mil millones de dólares, cerca de 4 mil millones ¿por qué? Por el plan de evasión cero, fiscalización, cierre de empresas, multas, pero también una campaña positiva de promoción, bueno, la tecnificación de las aduanas, el establecimiento de sistemas informáticos para cancelar impuestos, etc., la modificación de algunas leyes impositivas.

Venezuela pudiera vivir incluso sin petróleo, como muchos países, la mayoría vive sin petróleo ¡ah! Pero hay que cobrar los impuestos y luego redistribuir el ingreso nacional, esta es otra cosa muy importante que estamos logrando, aquí la evasión fiscal bueno era total, el que pagaba impuesto aquí podía declararse -perdónenme la palabra- Pendejo ¿tú pagas impuesto? Este es un pendejo; así me dijeron a mi un día me tocó pagar cien bolos y los pague, cien bolívares bueno lo que me tocaba pues, el sueldo de uno de teniente, capitán casi no para vivir alcanzaba, pero algo había que pagar según la planilla, entonces me dijo otro oficial: Pero mira este es un pendejo va a pagar cien bolívares, bueno es lo que me toca a mi pagar pues, que cada quien pague, el que le toque cien bolívares que pague cien bolívares, el que le toque pagar, como algunos les toca, mil millones pague, 3 mil millones ¿cuál es una de las razones de la gran furia que tienen conmigo algunos de los grandes cacaos, dueños de televisoras por ejemplo o de empresas grandes? Que ahora se les cobra impuesto, antes no pagaban un centavo, declaraban pérdida, ahora se les mete una multica y después se les cobra también el impuesto, se ponen bravos Carreño, muy bravos y anda por ahí echando peste por la boca, que Chávez no se qué más; es impuesto que tienen que pagar.

Bueno, los periódicos, el “Vea” que sacó el “Vea” hoy “Derrota al latifundio, el presidente Chávez no desmaya para liberar la tierra y el pueblo” yo llamo al pueblo venezolano a incorporarse, allá afuera hay mucha gente en la carretera negra, desde aquí vamos a saludarlos, tendrán allá audio ¿están oyéndonos allá afuera, allaaaaa? No ustedes están muy cerca, yo digo aquellos que están allá en la carretera, venía mucha gente caminando de Veguita, de Boconoíto, entraron muchos de ellos, pero hay mucha gente afuera también, mucha gente.

Bueno el pueblo movilizado, los campesinos, ya lo decía Joao Pedro, vamos a organizarnos todos, a unirnos todos en esta batalla, esta batalla no es de Chávez, esta batalla no es del gobierno, nada más nosotros estamos aquí cumpliendo una tarea que es un obligación, pero esta batalla es del pueblo todo de Venezuela y sobre todo de las masas campesinas de Venezuela, durante tanto tiempo ultrajada, traicionada y maltratadas.

Bueno aquí está el diario “El Nacional” Chávez reparte hoy tierra de La Marqueseña a 80 familias, dice: Que nadie se asuste, dice Elías Jaua, bueno, aquí hay ustedes saben el piquete ¿no? el piquete, aquí hay el piquete y esto ni se diga pues, toda una campaña sobre la propiedad privada haciendo ver o tratando de confundir a la gente de que nosotros estamos irrespetando la propiedad privada, no es así, no es así y el pueblo lo sabe, aquí dice una verdad “los venezolanos respaldan la propiedad privada” bueno nosotros también, yo también como venezolano, ahora la propiedad privada aquí se decía en el 98 cuando estábamos nosotros en la campaña que íbamos a llegar a quitarle el que tuviera dos carros les íbamos a quitar uno, que el que tuviera dos casas o tres casas les íbamos a quitar dos, que Prados del Este se lo íbamos a dar a los habitantes de los barrios de por allá del oeste de Caracas, que íbamos a quitarle a todo el mundo su finquita, su tierra, su vehículo, su casa, bueno hasta los niños, etc., tratando de asustar a la gente.

La propiedad privada nosotros la respetamos, claro que la respetamos, ahora según manda la Constitución, es la Constitución la que establece los límites a la propiedad privada, no hay ninguna propiedad ilimitada, eso lo dijo hasta Juan Pablo II pocos meses antes de morir o pocos años el Papa Juan Pablo II lo dijo clarito: “No hay ninguna propiedad ilimitada” toda propiedad debe estar regulada por la ley toda, usted es dueño de un carro a lo mejor lo compró y pagó y tiene su título pero usted no puede ir contra la flecha, usted no puede tragarse el semáforo, usted no puede montarse por la acera, porque es bravo, este es mi carro ¡ruuuuum! Y montarse por acera, usted puede tener un revolver, le hicieron los exámenes psicotécnicos, le vendieron un revolver lo compró legalmente, pagó por él y tiene el papel aquí pero usted no puede estar echando tiros en la esquina, echando tiros al aire o a los pies de la gente, porque esto es mío, usted puede tener un camión muy grande de esos max una cosa de esas, usted no puede andar por la mitad de una calle bueno corriendo a 80 kilómetros por hora que todo el mundo salga corriendo, causando terror ¡no! usted puede ser dueño de una casa pero usted no puede poner un prostíbulo en una urbanización o en un barrio, no puede. Toda propiedad debe estar limitada por la ley, eso hay que aceptarlo, hay algunos que creen que la propiedad privada es sagrada ¡no lo es! Hay que repetirlo por todas partes, la propiedad privada no es sagrada, la propiedad privada no es sagrada.

Entonces la Constitución la limita, aquí dice, fíjate lo que dice el artículo 115 de nuestra Constitución, en el caso de que sea comprobada la propiedad, porque esa es otra cosa, tú puedes cargar un carro y si lo tienes falsificado, incluso lo puedes haber comprado, yo tengo un amigo, repito (esto lo dije hace unos días) yo conozco alguien hace años que estuvo preso porque cargaba un carro robado, ahora él no se lo robó, él demostró que lo había comprado ¡ah! Lo que pasa es que se lo vendieron muy barato, yo le dije: Tú has debido sospechar algo porque un carro como ese no puede valer 10 mil bolívares, se lo vendieron casi regalado y él lo compró, el carro era robado y tenía troquelado los seriales, estuvo preso como tres días, hasta que agarraron a el que se lo vendió ¡ah! No yo lo compre es mío si pero esta registrado, pero es robado el carro, todo eso tiene sus límites y el límite lo impone la Constitución y las leyes y en bien común.

Fíjate: “Se garantiza el derecho de propiedad” dice el artículo 115 “Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes (si le pertenecen de verdad) –punto y seguido- “la propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad publica o de interés general, sólo por causa de utilidad pública o interés social mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes” es decir aquí se autoriza la expropiación, entonces hay unas campañas por algunos periódicos y algunas televisoras y radios tratando de engañar a los venezolanos diciendo que la expropiación es un atropello ¡no señor! La expropiación está contemplada en la Constitución y en las leyes, claro por ejemplo nosotros hemos expropiado algunas fábricas y tengo entendido que el señor gobernador, según me informó anoche mañana va a firmar el decreto de expropiación de una fábrica abandonada aquí en el estado Barinas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Pero siguiendo todo el procedimiento, no hay ningún atropello, el Consejo Legislativo Regional ha declarado de utilidad pública una empresa que fue desmantelada, yo conozco historias de aquí y de muchas otras partes, sacaron las máquinas y se las llevaron para Colombia y dejaron eso desmantelado, y eso es de utilidad pública; lo mismo pasa con la tierra. Si alguien demuestra que es propietario... Supónganse ustedes que alguien llegan aquí en cualquier caso, en cualquier sitio y demuestre, mire, aquí está este papel que me dio el Rey de España Fernando VII, esto es mío, y aquí está demostrado que cuando Simón Bolívar llamó la Ley esta de 1821, yo, yo no, mi familia se registró, mire, aquí está, y supongamos que todo eso es verdad, el título que me dio el Rey, al tatarabuelo, el Registro firmado por Simón Bolívar, además mi bisabuelo estuvo con Bolívar y aquí está el papel firmado por Bolívar, haberes militares que le daban tierra como pago a los 20 años de guerra, 10 años de guerra, que no había dinero, les daban tierra, y firmado por Bolívar algunos de ellos. Supongamos que todo sea cierto, pero si tú tienes la tierra ociosa, te agarra la Constitución y te agarra la Ley, y entonces es expropiable para ponerla a producir, eso en el caso de que demuestres la propiedad y la cadena titulativa, mucho más aún si no la demuestras pues, no es tuyo eso. En el caso de La Marqueseña, por ejemplo, aquí no estamos haciendo ninguna expropiación porque se expropia lo que es propio de alguien, lo que no se propio no se está expropiando, esto es de la Nación, esto es del Estado.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Como también del estado es el hato aquel del estado Bolívar que pronto será... Hay que iniciar pronto... mira, oye, aquí no podemos pararnos en La Marqueseña, yo pido que aceleremos todo, el Hato La Vaca por allá en Guárico, el Hato La Vergareña que tiene ciento y picote de mil hectáreas en el estado Bolívar, aquí San Pablo Paeño en el estado Apure, el otro ¿cómo se llama? La Bendición Ramera en el Apure, El Jobito, entre todos ¿son cuántas hectáreas?

Asistente 174 mil.

Presidente Chávez Todavía son poquitas, todavía estamos cortos. ¿A cuántas hectáreas llegaremos este año recuperada, hasta el 31 de diciembre, Richard?

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas A diciembre estamos llegando aproximadamente a más de 324 mil hectáreas.

Presidente Chávez Fíjate que la meta está por debajo de lo que estaba previsto.

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Sin incluir el Hato La Vergareña que son 187 mil hectáreas.

Presidente Chávez Bueno, vamos a suponer que apurando lleguemos a medio millón de hectáreas recuperadas este año, pero es que los latifundios son muchos millones de hectáreas. ¿Cuántos millones de hectáreas tienen ustedes en el mapa?

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Hasta el momento tenemos 317 mil detectados y más de 3 millones 600 mil hectáreas.

Presidente Chávez Casi 4 millones.

Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Richard Vivas Casi 4 millones.

Presidente Chávez Entonces hay que apurar el paso rumbo al 2006, por eso es tan importante, claro, hay que seguir todo el procedimiento, el derecho a la defensa, que los supuestos dueños lleven los títulos, ellos dicen que son títulos, los papeles, los abogados, aquí no vamos a atropellar a nadie, a nadie. Pero no podemos permitir tierras...

Mira, en torno a Barinas señor gobernador, le decía yo anoche, el Fuerte Tabacare, toda esa sabana alta que está por ahí, ayer la recorrí una vez más en helicóptero, y rumbo abajo donde está en Santo Domingo, el sistema de riego de Santo Domingo, esas son sabanas muy buenas, y uno no ve una vaca, una cabeza de ganado, ni una hectárea de maíz en la mayoría de esas tierras, por allá se ve de cuando en cuando, en algunos sitios se ven pero pequeñitos, desde el aire tú te puedes ver todo, porque a veces te engañan, a veces traen las vacas que tienen a la orilla de la carretera, y tú las ves, oye, ese sí está produciendo, pero resulta que allá al fondo tiene 10 mil hectáreas solitas, llenas de montes, no le mete ni un tractorcito, no siembran pasto, no hay riego y tienen es ganadería extensiva donde pudiéramos estar llegando hasta entre 2, 2,5 unidades de cabeza por hectárea, hay 0,5, ni siquiera una cabeza por hectárea, a veces cero, a veces cero. Ahora, recordemos la definición del latifundio, el latifundio no implica sólo una gran extensión de terreno, cuidado. Si alguien tiene una extensión en tierra de tipo I, pongamos 100 hectáreas, alguien pudiera decir, eso es chiquitico, ¿chiquitico? Ustedes tienen idea lo que se puede hacer en 100 hectáreas en tierras tipo I, y que tengan una carretera por el lado, y que tengan una presa por aquí cerca, un río; eso vale oro. No se puede permitir ni una hectárea ociosa, sobre todo en las mejores tierras. Señores alcaldes, señores gobernadores métanle el ojo, no podemos permitir ni un hectárea en tierra buena que esté abandonada. Entonces hay que aplicar la Ley de Tierras en todos los escalones y en todos los niveles; no nos pidan, o no estén sólo esperando que el gobierno nacional y el INTI venga y la Fuerza Armada, no, el alcalde de Sabaneta, el alcalde de Boconoito, todos los alcaldes, por aquí hay un grupo de alcaldes, vamos a saludarlo, por aquí me dieron la lista, aquí están, los alcaldes, los alcaldes, como que la hoja me la botaron de los alcaldes, o yo la doblé aquí, mira, esta es una de las que doblé, aquí están: Julio César Reyes, alcalde de Barinas, hay muchos terrenos en el Municipio Barinas que son muy buenos, Julio César métale el ojo, una hectárea es mucho lo que se hace, una hectárea de tierra buena. Zulay Martínez, del Municipio Andrés Eloy Blanco, lo mismo Zulay, un beso para ti, un abrazo para Julio César. Luis Zambrano del Municipio Obispo, muchas tierras en Obispo y les pasa el río ahí. Emilio Méndez, alcalde del Municipio Ezequiel Zamora, también está por aquí Emilio y su esposa Maigualida, la saludamos, y a toda la familia. A Salvador Guerrero del Municipio Sucre, Salvador. Armando Ribas, de San Genaro, y Aníbal Chávez, de Alberto Arvelo.

Bueno, los alcaldes tienen que caminar como se dice en jerga militar, patear el terreno, pues, tienen que recorrer el terreno palmo a palmo. Las comunidades organizadas, los campesinos, la Ley los faculta para que denuncien la tierra ociosa; denuncien ante las oficinas del INTI, el INTI, Richard, tiene que ser móvil, el INTI no puede burocratizarse en una oficina en la capital del Estado, el INTI tiene que anda en un camión por ahí que diga INTI, con un megáfono, llegó el INTI, ¿quién tiene denuncia de tierra ociosa? Vengan los que tengan denuncia, vengan, vengan a denunciar la tierra ociosa, déme la lista, ¿dónde está la tierra ociosa?

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Quiero ver unos camiones. El ministro te da los recursos, él tiene, el ministro tiene recursos, y sino le alcanzan me dicen, pero quiero montar unos camiones del INTI que anden con equipos incorporados tecnológicos, es decir: computadoras, con redes conectadas que recorran sobre todo los estados más extensos, pero recorran todo el país, bueno, buscando denuncias, porque hay muchos campesinos por allá en Peña Laga más arriba, por ahí... Bueno, no, yo puedo denunciar, pero dónde voy a denunciar, ¿dónde voy? ¿Dónde está el INTI? No lo veo, por aquí, por allá, ¿dónde anda el INDI? Por allá por el monto. El INTI tiene que ir para allá, como Florentino, por toda la sabana, llegó el INTI, ponle una música al INTI, una canción, una canción que cuando la gente la oiga como los carritos esos de vender helado. ¡Ajá! Una canción que cuando la gente oiga de lejos, mira, por ahí anda el INTI, un camión recogiendo denuncias, para apurar esto, porque no sólo, repito, son las grandes extensiones, son también las tierras, sobre todo las tierras de buena calidad que están ociosas, o están sub utilizadas; recordemos que ese es otro concepto importante. Usted puede ver una tierra que sea buena, tipo I, tipo II, pero ahí no se puede estar criando chivo; o tierras que son muy buenas para la agricultura vegetal y entonces la tienen utilizada como ganadería extensiva, y eso va degradando la tierra, va degradando la tierra, la va perjudicando, hay que darle el uso óptimo a la tierra, eso es parte del concepto que está en la Ley de Tierras. Yo lo que le recomiendo a todos es que leamos bien las cosas porque a veces no leemos bien hay que leer bien la Constitución y analizarla en grupo, en talleres, las leyes tenemos que leerlas porque todo tiene una intención, todo tiene un espíritu. El Artículo 82 por ejemplo, de la Ley de Tierra, habla del procedimiento del rescate de las tierras, todos debemos saber esto, y especialmente y en primer lugar las autoridades, civiles y militares, porque todos somos responsables del cumplimiento de esta Ley, pero primero los que estamos jurando, el gobernador juró, el alcalde juró, los diputados juraron, los Generales y oficiales juraron yo juré defender la Patria, a cumplir y a hacer cumplir la Constitución y las Leyes de la República, los militares decimos hasta perder la vida si fuere necesario, ustedes no llegan a tanto, aunque también estoy seguro que lo harían; pero estamos obligados a que esto se cumpla. Fíjense, aquí hay un procedimiento, el Instituto Nacional de Tierras tiene derecho a rescatar las tierras de su propiedad o que estén bajo su disposición, que se encuentren ocupadas ilegal o ilícitamente, es decir, las tierras nacionales, a esos fines iniciará de oficio o por denuncia el procedimiento de rescate correspondiente, el procedimiento previsto, en el presente capítulo no se aplicará, vean como la Ley protege, no se aplicará a las tierras que se encuentren en condiciones de óptima producción. Usted puede tener 100 mil hectáreas, ahora si las tiene en óptima producción, se podrá revisar otras cosas, pero el rescate de las tierras no se aplica, esto protege la producción, incluso aquí mismo en el Hato La Marqueseña que hay un rebaño, un rebaño que pasta por allí, el INTI ha tomado una medida para proteger el rebaño y para garantizar el trabajo de los peones que aquí laboran, la Ley protege, la Ley no es para atropellar a nadie. Bueno, luego está explicado todo el procedimiento que hay que cumplir, estamos cumpliéndolo al pie de la letra, como se dice, hay que cumplir al pie de la letra.

Bueno, les decía que las Empresas de Producción Social son un mecanismo diseñado por el Gobierno, por el pueblo, para impulsar la revolución productiva, han estado naciendo las Empresas de Producción Social, hoy trajimos un vídeo, un vídeo sobre un evento que hicimos allá en el estado Bolívar. Yo quiero felicitar al ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez, presidente de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), porque dio un paso al frente y se puso en la vanguardia de la CVG, en la conformación de Empresas de Producción Social.

Yo les pido a todos, los entes del Estado y la sociedad, que sigamos este ejemplo. Vamos a ver un vídeo, acto de lanzamiento de las EPS, Empresas de Producción Social, allá en el estado Bolívar, y las EPS de cacao, en el estado Sucre. Y ese vídeo nos va a evidenciar cómo van surgiendo por Venezuela esa nueva figura, acostumbrémonos a ella y sumémonos a ella, desde La Marqueseña, desde las riberas del Boconó y del Masparro, vámonos pues con el vídeo: Empresas de Producción Social.

Vídeo:

Narrador El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, reafirmó su apoyo al proceso de reestructuración de los modelos económicos de Venezuela, mediante la firma de un convenio marco que establece una inversión proveniente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Sin traspasar el modelo cooperativista, el Gobierno Nacional propone una nueva figura de producción social, que tiene como finalidad la transformación de los modelos económicos, más de 1.240 ciudadanos de los estados Bolívar, Anzoátegui, Amazonas, Delta Amacuro y Monagas, han conformado 125 Empresas de Producción Social, en los sectores de: aluminio, minero, forestal, agrícola, construcción y los servicios turísticos.

El nuevo enfoque propone que el productor social represente uno de los mayores y más poderosos instrumentos para la superación de la economía venezolana, impulsando la formación de un sistema comunal de producción y consumo, logrando generar obras de interés a los miembros de una comunidad.

Entrevistado Una de las experiencias más bondadosas que tenemos ahorita, ya nosotros tenemos trabajando un año exactamente como cooperativa, ahora nos transformamos en empresa EPS (Empresa de Producción Social), y hemos sentido un cambio en la parte económico social ¿no?

Entrevistado Es la realidad que estábamos esperando, las verdaderas bases que apoyan este proceso, porque más allá de la diatriba política o ideológica las personas queremos es respuestas, y respuestas concretas. Y a través de esta vía consideramos que las respuestas se están dando efectivamente.

Entrevistado La comunidad estaba esperando estos nuevos proyectos, gracias a Dios son un hecho, para enrumbarnos a lo que llamamos el socialismo del Siglo XXI.

Entrevistado Se nos abre un túnel, una luz en el túnel. A través de los años hemos estado luchando por instalar una fábrica de sillas de ruedas, y en estos momentos que el Gobierno Nacional nos ofrece la oportunidad, a través de la CVG, hemos desarrollado un prototipo de silla de ruedas, la cual aspiramos cubrir todo el mercado regional y nacional, de manera de lograr la integración de las personas con discapacidad a través de una silla de ruedas. No olvidemos que una silla de ruedas es un instrumento bien importante y necesario para aquellas personas con discapacidad motora.

Entrevistado Mis aspiraciones son que este proyecto se enrumbe en toda Venezuela y que en todos los rincones de Venezuela exista una EPS, para nosotros poder decirle al mundo entero, apoyar la idea de nuestro Presidente, y decirle que este es el modelo donde de verdad va a existir la justicia, la equidad, y que los excedentes en vez de convertirse en prebenda pa’ los ricos, los pobres también tienen ya la oportunidad de compartir los excedentes, las ganancias, entre todos los vecinos de las comunidades.

Entrevistado Yo les quiero hacer un llamado a todas las EPS que nos estamos formando aquí en el estado Bolívar, de que le pongamos entusiasmo, que no lo veamos sólo porque es un mandato del presidente Chávez, que lo hagamos porque en verdad lo sintamos, como dice el Presidente ¿no? que hagamos un cambio de adentro hacia afuera.

Presidente Chávez Ahora el nuevo socialismo enciende los motores de la Venezuela nueva. ¡Uno! ¡Ajá!

¡Ya va, chica, déjame quieto!

¡Dos! ¡Ajá! ¡Tres! ¡Cuatro! Y ¡cinco! ¡Bravo!

Asistentes Aplausos.

Narrador En Cumaná, estado Sucre, desde hace diez años se encontraba cerrada la antigua planta de chocolate La Universal. Hoy, gracias al esfuerzo del pueblo organizado y el Gobierno Revolucionario, 3 mil 665 productores de cacao trabajan incansablemente para fortalecer el sector agroindustrial, creando un espíritu de cooperación e impulsando el desarrollo endógeno.

Para la activación de esta planta procesadora de cacao el Ministerio para la Economía Popular entregó más de 4 millardos de bolívares a la Unión de Cooperativas Agroindustrial del Cacao.

Entrevistado La empresa Cacao, aquí en el estado Sucre, ya va a servirle de modelo a todas estas empresas. Tenemos el corazón puesto con bastante empeño para hacer el modelo el cual quiere el país.

Narrador Conformándose esta nueva industria como uno de los principales modelos de las Empresas de Producción Social, se crea un nuevo proyecto que hará del sector chocolatero vanguardia en la construcción del socialismo del Siglo XXI, aumentando los niveles de producción anual de 9 mil 800 toneladas, a 15 mil, y creando 7 mil empleos para la población del estado Sucre.

Entrevistado En esta primera prueba logramos producir pasta de cacao, que es la base para la producción de chocolates. Realmente ha sido como se esperaba, un gran éxito, vamos a continuar ahora con la producción de chocolates diversos, manteca de cacao incluso, vamos a preparar la prensada y confeccionar los productos terminados.

Narrador Pero esta empresa no es sólo productiva, es fundamentalmente social, por lo que se creó un comedor solidario, que funciona dentro de las instalaciones de la planta, donde un grupo de lanceras de la Misión Vuelvan Caras trabajan incansablemente para dar alimentación a niños y niñas de la comunidad.

Una vez más el Gobierno Bolivariano fortalece el poder del pueblo, promoviendo los valores de solidaridad, corresponsabilidad e igualdad, garantizando así el desarrollo endógeno.

Presidente Chávez Aquí estamos pues, a las riberas del Boconó. ¡Riberas del Boconó! Municipio Alberto Arvelo Torrealba.

El catire Florentino, por el ancho terraplén/

caminos del desamparo, desanda a golpe de seis.

¡Llano, llano, llano! Oye, no hemos oído ni un golpe de arpa, chico, hoy, no me pusieron ni una cancioncita por ahí.

Asistentes (Risas).

Presidente Chávez ¡Ah! Hemos debido comenzar el programa con una canción de esas buenas. No tendrán alguna sorpresa de esas que me gustan a mí.

Vamos a ver hasta dónde el equipo mío es bueno, que es bueno de verdad-verdad. A ver si oímos un golpe de arpa, pero después al final tenemos uno, yo digo una canción de esas que andan por ahí.

Bueno, miren, estábamos viendo ese vídeo, yo les pido que prestemos atención, y estoy seguro que ustedes han prestado atención, a lo que ahí se dijo, a lo que ahí se proyectó. Son las Empresas de Producción Social (EPS), Empresas de Producción Social para ir saliendo de la perversión capitalista.

Quiero felicitar a todos los trabajadores de la Unión de Cooperativas Agroindustrial del Cacao, allá en Sucre. Allá en Cumaná estuvimos el 17 de julio, deben recordarlo ustedes, era domingo, hicimos ahí un Aló Presidente, el número 229, una Planta Industrial Procesadora de Cacao que estaba abandonada, se reactivó, los trabajadores la reactivaron, se les dio un crédito de 4 mil 800 millones, a 4% anual, doce meses de plazo de gracia, seis años para pagar el crédito, 160 lanceros de la Misión Vuelvan Caras, bueno, y luego ellos ya han puesto a trabajar la planta, pusieron a trabajar la planta chocolatera Cacao Sucre, de acuerdo al cronograma establecido de 60 días, ¿la prueba? El arranque y la puesta en marcha de la planta se realizó el pasado jueves 22 de septiembre con producción de productos intermedios; pasta de cacao ya están produciendo, oigan bien, pasta de cacao, manteca de cacao y torta de cacao, se activaron al 100% las maquinarias y los equipos de la planta, dos tostadoras de grano, una descascaradora, un molino para producir pastas, ocho tanques de almacenamiento, una prensa de manteca y toda un área de servicios tecnológicos que incluye aire acondicionado para el almacenaje de los productos y la producción de agua helada. Línea de producción, galletas grageas tipo ping pong, tabletas de cacao, de chocolate, están procesando 80 toneladas de granos y producen 60 toneladas de productos terminados, pasta de cacao, y algunos otros sub productos.

El 17 e octubre de 2005, dentro de pocos días, la producción se levará a 250 toneladas de productos terminados. Vamos a darles un aplauso a los trabajadores de la planta de cacao, la Chocolatera Cacao Sucre. Bueno, esa es una Empresa de Producción Social, recuperada por los trabajadores. Pronto tendremos un evento internacional de empresas recuperadas, con Brasil, con Argentina, con Uruguay, con Venezuela, los trabajadores recuperando empresa, eso es el ALBA, eso es decirle no a la explotación capitalista y decirle sí a la producción socialista, los trabajadores, y estoy seguro que de esa manera nosotros sacaremos al país del atraso, Empresas de Producción Social en la región Guayana nacieron 260 EPS, Unidades de Producción Comunitaria, 81, seis unidades Comercialización Comunitaria, seis unidades de servicio... perdón, 38 Unidades de Servicio Comunitaria, esta es una primera etapa, en total, 260 Empresas de Producción Social estuvimos allá en Guayana haciendo el acto, aquí están todos los datos de las empresas, cada una de las empresas tuteladas de la CVG, Corporación Venezolana de Guayana, ha invertido, ha financiado, ha hecho aportes de activos, compromisos de suministro de materia prima, ¿para qué? Para el desarrollo productivo de la microempresa, la pequeña empresa productiva. Bueno.

¿Qué nos dice Víctor Álvarez? Ministro de Industrias Básicas y Minerías. Víctor.

Ministro de Industrias Básicas y Minerías, Víctor Álvarez Buenas tardes Presidente. Sí, efectivamente el pasado martes 20 de septiembre fue un día de nacimiento en el país, nacieron la primera generación de Empresas de Producción Social, apoyadas por las distintas empresas básicas y por la Corporación Venezolana de Guayana, a través de un programa de suministro de materias primas en condiciones preferenciales para que el aluminio venezolano, la madera venezolana, el hierro venezolano, los globos rojos que es un subproducto de la industria de aluminio, puedan ser transformados en utensilios, joyas, cubiertos, platos, puedan ser transformados en pupitres, en juegos de comedor, literas, cuartos, puedan ser transformados en estructuras metálicas, en tejas, ladrillos, bloques para fabricar vivienda, a través de un programa especial de financiamiento que está otorgando el Fondo de Producción Social que con su autorización se creó y que surge de la transformación del anterior Fondo Regional Guayana, en el nuevo Fondo de Producción Social, en condiciones también muy diferenciadas de financiamiento en comparación con las que puede otorgar la Banca privada, e incluso la propia Banca pública porque se prevé hasta la posibilidad de otorgar créditos con 0% de interés, de seis meses a tres años para pagar la primera cuota, y hasta diez años para amortizar el préstamo, además de esto las Empresas de Producción Social que se crearon en esta primera generación, tienen la posibilidad de colocar buena parte de su producción a través del programa de Compras Gubernamentales, y están recibiendo también activos inutilizados que tenían las empresas básicas como: terrenos, galpones, oficinas ¿no? Todas y cada una de ellas tienen además un asistente técnico que va a acompañar el esfuerzo productivo, y un tutor para la formación y el desarrollo de la conciencia política, ideológica en estas empresas toda vez que se trata de una nueva manera de producir, de una nueva forma de relacionarse para generar esos bienes y esos servicios que son básicos y esenciales para satisfacer las necesidades de nuestra gente.

Presidente Chávez Bueno, gracias Víctor Álvarez, sigan adelante, lo felicito y a todos los directivos de la Corporación Venezolana de Guayana; pronto haremos un acto con Pdvsa, pronto haremos un acto, en pocas semanas, en la misma dirección.

Yo insisto en esto, y ustedes me van a oír hablando esto, bueno, hasta la hora de la sopa, Empresas de Producción Social, vamos, todos podemos hacer mucho por ello, los alcaldes, los gobernadores, los diputados, los líderes sociales, los gerentes de empresas del Estado en todos los niveles; Empresas de Producción Social, voy a poner un ejemplo aquí mismo, Freddy Velásquez, viceministro y presidente de... Freddy ¿no es? ¡Ah! Escalona. Mira, Freddy, esta empresa que ha nacido hoy, esta empresa desde ahora mismo tiene que ser una Empresa de Producción Social, búscate unos folletos que aún, estos folletos aún no los hemos publicado porque yo los estoy revisando, Víctor me presentó este, un equipo, también Elías me presentó otro, aquí tengo el que me... ¿Qué se hizo el de Elías? Yo lo tenía por aquí, aquí está. Empresas de Producción Social, EPS, vean Empresas de Producción Social, rumbo al socialismo. El papel de las Empresas de Producción Social en el nuevo modelo productivo, aquí está la teoría, estamos inventando, estamos diseñando, estamos haciendo proyectos pilotos, yo creo que esto es muy importante, es esencial para la transformación del modelo productivo.

Miren, el Centro Genético Productivo Florentino, debe comenzar a ser desde ahora una Empresa de Producción Social, ahora aquí debe llegar ya, a lo mejor aquí en este bosque ponemos una carpa de esas de comando, una planta eléctrica, unos baños de campaña, un campamento...

Asistente Ya lo estamos organizando con el General, Presidente.

Presidente Chávez Claro, y un campamento cívico militar para que aquí se alojen mientras construimos instalaciones y todo, los técnicos; pero desde el comienzo cada técnico, cada gerente, cada directivo, cada trabajador, cada soldado, porque también va a haber soldados aquí, cuando digo soldados me refiero soldados profesionales, alistados, oficiales, suboficiales. Ahora, cada uno de nosotros los que estamos al frente del proyecto, debemos estar muy conscientes. Nosotros no podemos venir aquí, sería terrible, a repetir la nefasta experiencia del capitalismo de Estado, no, tampoco el socialismo de Estado tipo soviético, donde el Estado era dueño y señor de todo, y los trabajadores muchas veces terminaron siendo autómatas, y el socialismo en verdad en la Unión Soviética no existió, fue un intento de crear... Para mí el socialismo, el auténtico socialismo es el cristiano, para mí, para mí, para mí, Cristo, Cristo...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Cristo fue un rebelde, Cristo vivió, Cristo fue un ser humano, ahora, fue un rebelde, un rebelde antiimperialista, se enfrentó al Imperio Romano, se enfrentó a los poderosos, a la élite económica, política, militar y eclesiástica de su tiempo, y terminó, bueno, ya sabemos, crucificado y resucitado. Ahora, para mí la corriente cristiana, y yo pido a todos que hurguemos en el cristianismo auténtico. Para mí una de las corrientes más poderosas de alimentación del socialismo del Siglo XXI, es el cristianismo, hermano, Cristo es el hombre, el que tiene que ir al frente de esta revolución, Cristo el verdadero Cristo, Redentor y mártir.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El Brasil ha hecho muchos aportes, la Iglesia Católica y Cristiana del Brasil ha hecho muchos aportes en esta dirección, Leonardo Boss, y todos esos buenos amigos de la Teología de la Liberación, el verdadero cristianismo, ahora, hay que leerlo, hay que interpretarlo y uno tiene que ser cristiano no sólo de palabra, de acción, y el verdadero cristiano es el que es capaz de darlo todo por los demás, por amor a los demás, incluso de morir, qué y que morir ¿qué es, pues? Y todos nos vamos a morir de todos modos, sin ningún tipo de miedo, sin ningún tipo de odio, ni de egoísmo, sino puro amor. Un verdadero cristiano, por ejemplo, no puede permitir que ocurra lo que el General Henrique me comunicaba por teléfono antier, que él recorriendo esta sabana, cumpliendo su misión, consiguió por allí, aquí dentro de los predios de La Marqueseña, en un fundo, una familia, como todas, muy pobre, una familia que tiene los mismos derechos de todas las familias venezolanas, sean blancas o negras, de Caracas o de Barinas, o de Boconoito o de aquí, y cuando llega allá una niña, una niña de ocho años (gracias hijos) una niña, se llama María Angélica, tiene la misma edad de Rosinés, la mismita edad de Rosinés, que cumplió ya ocho años mi niña. Entonces esta niña nació con un problema, esta pareja, sus padres tienen cuatro hijos, el último tiene 25 días de nacido, está chiquitico, que Dios lo cuide, pero está sometido a riesgo, vive por ahí en una sabana el niñito, esta gente gana menos del salario mínimo, diagnostica de la niña el general se la llevó a una clínica con la mamá, desnutrición, invalidez, problemas de crecimiento, dificultad para hablar, pie de quino, ahora ella vino al mundo con problemas si se hubiese atendido chiquitita y a tiempo esa niña no estaría así y además como el general me dijo por teléfono indignado me lo dijo y me transfirió a mi la indignación arrastrándose por el suelo porque no tenia ni siquiera una sillita de rueda, algo, el verdadero cristiano no puede aceptar eso, si lo acepta es un farsante, si nosotros aceptamos eso somos unos verdaderos farsantes y les aseguro que hay muchos niños así en Venezuela, les aseguro que si yo me voy en cualquier dirección rompiendo monte por aquí, por allá, caminando derechito no paso mucho tiempo sin que me consiga allá uno, o una, a lo mejor no pasa una hora, media hora, aquí mismo en la carretera y hacemos ahí y ahí están, nosotros no podemos decía Bolívar ni darle descanso a nuestros brazos, ni reposo a nuestras almas hasta que solucionemos toda esa problemática que sigue dispersa por todas partes, la pobreza, la miseria, valga la pena recordar hablando del latifundio que el concepto de la ley y el espíritu de la ley tiene varias acepciones del latifundio, hay un latifundio que es territorial, eso está en la ley por eso hay que leerla y nosotros estamos obligados a hacer campañas informativas en las escuelas, en los liceos, en las universidades, en los pueblos, en los barrios etc., en todas partes, en los cuarteles, en todas partes, el latifundio no es sólo territorial, hay un latifundio territorial, hay un latifundio también social que es la explotación del hombre, es la explotación del ser humano, tú puedes tener apenas una hectárea, pero si tienes ahí una persona que te cuida a tu casa para ir a pasar el fin de semana y además tienes ahí una piscina y tienes ahí aire acondicionado en tu casita, en tu casa, en tu habitación, si tienes una persona ahí en condición de explotación tú eres un latifundista igualito, es el latifundismo social, estas explotando un ser humano, no eres cristiano, eres más animal que ser humano, yo hago un llamado a todos porque hay gente que tiene una pequeña propiedad, yo conozco gente que tienen, no, tengo son cinco hectáreas, pero tú te pones a mirar ahí el hombre cargando palo, el hijo pobre, la mujer pobre, el muchacho desnutrido, le pagas una miseria para que te mantenga ahí aquella pequeña propiedad, igualito un latifundista, igualito, hago un llamado al corazón de todos, de todos y he allí la diferencia del capitalismo y el socialismo, tú podrás decirme que eres un revolucionario y podrás ponerte boina roja todos los días y podrás andar por ahí dándole cómo se llama aquí la bicharanga Aristóbulo y dale para allá y dale para acá, pero si tú tienes una casa, puede ser muy humilde tú casa que sea tuya y tienes una mujer de servicio como se llama y la explotas y la maltratas tú eres un farsante vale.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Cada quien que se revise, dice la Biblia antes de criticar la paz en el ojo ajeno mírate la viga que tienes en el tuyo, yo tengo casi por costumbre y no me estoy poniendo por ejemplo, yo soy un pecador, pero trato de ser fiel a mi palabra, casi siempre llego a una casa lo primero que cojo es para la cocina, donde están las mujeres que cocinan, las empleadas a darles un brazo cómo estas tú, cómo te llamas tú, dónde están tus hijos, son seres humanos y en reuniones de presidentes donde hay grandes brindis y discursos siempre estoy mirando ahí a los mesoneros, a los que ponen la comida y aunque sea los miro, que hubo le digo y después que salen casi todos trato de meterme a la cocina allá donde están los que tienen gorro y tienen las manos llenas de manteca, a ver que hubo cómo están ustedes, gracias por la comida, ahora yo lo hago, no ando buscando voto ni nada de eso, yo lo hago porque me lo manda el alma, ahora si no lo hiciera seria un farsante igualito que muchos farsantes hay en este mundo, es el ser humano lo más importante, es el ser humano lo más importante, entonces esto lo hago como un llamado a todos a que nos rebusquemos por dentro, nadie tenga miedo, hay gente que le da miedo rebuscarse por dentro, hay gente que empieza a mirarse para adentro y se devuelve, le da miedo, no metanse, metanse y digan qué es lo que yo tengo bueno, que tengo esto bueno y lo malo, esto y esto y esto cómo hago para corregirlo, siempre hay tiempo de corregir, Bolívar nació rico, Bolívar tenia hacienda, tenia esclavos y los liberó toditos y lo último que hizo que fue rogarle a Maria Antonia, que Maria Antonia si era como alguien escribió por ahí un buen libro, la criolla principal, era mantuana Maria Antonia Bolívar, miraba a los demás por encima del hombro, era mantuana de capa y de manto, Maria Antonia Bolívar, decía mi hermano es un loco, al final terminó apoyando a su hermano y Bolívar le paso que me administraba sus bienes, pero pasó trabajo Maria Antonia porque era relista Maria Antonia, cuando Simón Bolívar avanzó de Barinas que se vino de Nueva Granada y pasó por esa montaña San Cristóbal y después se fue para Mérida 1813, llegó a Trujillo, bajó por Boconó, Biscucui, cayó por aquí por la Marqueseña, siguió a Barinas, después se devolvió, tenia que tomar Barinas porque Barinas era una plaza muy importante, por eso es que hubo grandes batallas aquí, por eso es que Zamora vino para acá, Barinas era la segunda provincia de Venezuela en poderío económico y militar después de Caracas, Barinas era una de las grandes capitales, aquí había una gran producción de café, de cacao, aquí se hacían armas y se hacia municiones, una gran plaza el río Santo Domingo, Zamora fue gobernador de Barinas.

Entonces Bolívar siguió hacia Guanare, San Carlos, run, run, mientras él iba pregonando Joao Pedro la guerra a muerte, fue el año de la guerra a muerte, españoles y canarios, contad con la muerte aún seáis indiferente, Maria Antonia los escondía en Macarao, tenían una hacienda grade los Bolívar en Macarao, ella era la mayor de los hermanos huérfanos y era la jefa de familia y ella escondía a los españoles y a los canarios en la hacienda Macarao, mientras su hermano andaba diciendo guerra a muerte y decía que era un loco, este hermano mío es un loco.

Bueno, Bolívar la quería mucho y la visitó cuando llegó a Caracas y tomaron el poder la segunda república, cuando Boves surgió del corazón de la sabana con los centauros a caballo gritando libertad o muerte, eran los pobre contra los ricos, los Bolívar eran ricos, los pobres eran la lucha de clase, se desató aquí en 1814 sobre todo, José Tomas Boves fue un líder de los de abajo, no era realista Boves, esa es una mentira que nos metieron aquí, Boves no era realista, Boves era caudillo de los de abajo, contra los blancos, contra los ricos, guerra de clases, por eso era muerte aquella guerra pues, los esclavos se iban de las haciendas y buscaban un machete, los indios volvían de por allá y se sumaban los pocos que habían quedado después de la masacre indígena, los pardos se alzaban, algunos ya habían estudiado algo. Entonces cuando Boves surgió derrotó los ejércitos de Bolívar en un dos por tres, les dio cuatro cachetadas y los arrasó ¡Claro! Boves andaba con el pueblo; Bolívar tenía el ejército de la oligarquía y ejército que desertaba, tenía terror. María Antonia... Bolívar recordemos que recogió a los habitantes de Caracas y se los llevó a Oriente, la migración a Oriente antes que llegara Boves porque Boves los pasaba a Cuchilla, esa era la ley de Boves la cuchilla, rico que veían ¡Cuchilla! (...) era terrible la ira de Dios, algo así lo llamó alguien, la ira de Dios algo así como el tirano Aguirre.

Bueno, Bolívar fue y le dijo a María Antonia “María Antonia, tienes que irte de aquí” María Antonia decía que no, que no ella no se iba porque ella era realista que con Boves ella más bien iba a estar mejor con su hermano de jefe, que era loco. Bolívar, que sí sabía la verdad y sabía que los mantuanos caraqueños que se quedaban los liquidaría Boves, lo que hizo Bolívar queriéndola mucho, a su hermana la criolla principal, mandó un oficial y unos soldados y se la llevaron amarrada. Ella no quería, se la llevaron, la montaron en un barco y la mandaron creo que fue para Cuba allá en Cuba vivió que era colonia española pues, y en efecto venía Boves algunos ricos de Caracas salieron a recibirlo y está escrito por ahí, salió un hombre con Liqui-liqui blando de los ricos de Caracas a darle la bienvenida al salvador, vino a salvarlos de la furia de Bolívar y estos locos. Lo agarró Boves y le cortó la cabeza él mismo.

Bueno, entonces esas historias Bolívar, la lucha... Bolívar era rico, Bolívar tenía esclavos a María Antonia le rogó y por fin María Antonia le dio unos esclavos para hacer un batallón, Bolívar los convirtió de esclavos en libertadores porque Bolívar no fue El Libertador él solo, todos ellos fueron los libertadores de esta tierra, fueron los libertadores, él el jefe de los libertadores pero fueron todos libertadores con sus errores, el Páez también fue libertador que después traicionó y no tenía Páez la formación política ni la fortalece moral y Páez terminó rico, Páez terminó dueño de haciendas y de esclavos, Bolívar al revés liberó los esclavos, entregó todo, su dinero lo invirtió en armas, en armas, en uniformes, mandó a Sucre a comprar armas en el Caribe a los ingleses los ingleses le dieron apoyo a Bolívar, compró barco Bolívar con su dinero en alguna ocasión andaba pidiendo limosna en el Caribe, exiliado pidiendo que por favor le dieran algo de dinero. No tenía nada y cuando murió estaba en la más completa pobreza, andaba regalando lo que le quedaba, la espada que me queda ahí se la dan a aquél, estos cubiertos de plata que se lo regalen a la familia no sé en Cartagena, el uniforme de gala que se lo dejen al general Urdaneta que lo puede portar yo me voy ya. Aunque a Urdaneta no le servía era mucho más alto, Bolívar era chiquitico, los zapatos de Bolívar son como número 35 algo así, allá están el museo.

Bolívar era pelo ensortijado, era más negro que blanco ese era el verdadero Bolívar que también lo desfiguraron, es mentira que hablaba duro “Colombianos a veis presenciado mis esfuerzos...” ¡No! hablaba chillón la voz de Bolívar y que era chillona y era inaguantable, se subía en las mesas, le rompía los papeles al Estado Mayor esto no sirve ¡Bueno! Pero sólo así, así lo dice Andrés Eloy Blanco en un poema que se llama “Los desdentados” cuenta Andrés Eloy que muchos años después de muerto Bolívar, había un acto en la Plaza Bolívar de Caracas y la estatua y las coronas, las flores y los discursos oficiales y el presidente y todos de palto y de levita rindiéndole honores a Bolívar y detrás de las matas estaban unos viejitos, unos ancianitos agachados viendo el acto y se reían, no tenía dientes, se reían y veían que lo ponían coronas y se reían y después venía la lectura de la última proclamar y vino un locutor con voz de locutor “Colombianos a veis presenciados...” y se reían y hablaban Bolívar y se reían ¿y por qué se reían? Al final el poeta termina descifrando la incógnita. Se reían, al final dijo uno: “Mira lo que dicen estos dicen que era alto, dicen que era fuerte, dicen que hablaba grueso. ¡No! era chiquitico, era flaquito, tenía la voz chillona y fastidiosa” pero dice uno al final “¡Carajo! Pero se nos metió en el alma y nos hizo libertadores”

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Se les metió en el alma.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Aquél muchacho.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, seamos pues no nos de miedo, seamos como Cristo, seamos como Cristo, seamos como Bolívar, despojémonos de todo, de cualquier ambición personal y vamos a darlo todo por esta revolución, por este pueblo, por este amor, por esta esperanza. Venezuela y el mundo yo creo también (...) Pedro y compañeros de otros países que están aquí con nosotros y los que nos pueden estar viendo, oyendo en cualquier parte del mundo. Yo creo cada día más que el mundo está viviendo una gran amenaza ciertamente, pero al mismo tiempo está levantándose en el mundo una gran esperanza y una gran oportunidad de cambiar el rumbo de los últimos siglos. Yo lo creo, no creo que sea una vana ilusión, sobre todo porque uno ve por todas partes cada día mayores grados de conciencia, de participación social, popular, de gobiernos que llegan con otra idea, con mayor compromiso. Yo sí lo creo y aquí en Venezuela en nuestro pequeño mundo vivimos un momento memorable, yo creo que nunca o como casi nunca antes lo vivimos después de la independencia durante todo el siglo XIX nunca vivimos en Venezuela una ocasión como ésta. Durante todo el siglo XX tampoco, nunca se vivió una ocasión como ésta, así que bien podemos decir nosotros hoy que en 200 años de historia esta es la ocasión más memorable que hemos vivido, la más propicia que hemos vivido.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Donde hay... donde se han juntado y se siguen juntando una serie de circunstancias que hacen posible la utopía, que hacen posible de verdad construir un sueño, un proyecto, una idea, una emoción, una ilusión, hacerla realidad ¡La patria! La patria, la patria, el proyecto de patria es posible eso podemos decirlo desde todos los puntos de vista, sin llegar nunca al triunfalismo ¡No! no, el camino es muy duro tenemos en contra fuerzas muy grandes el imperio más grande de la tierra de todos los tiempos está contra nosotros y amenazará siempre y tiene aquí sus lacayos por todos lados. Tenemos fuerzas en contra muy poderosas pero al mismo tiempo tenemos... hay un resurgimiento y tenemos muchos aliados que van creciendo en América Latina, en el mundo, en el mismo corazón del imperio tenemos aliados.

Me dicen que esta mañana hubo una marcha no sé donde, en qué ciudad de Estados Unidos y se me informa que hubo consignas en Washington. Vamos a ver aquí dice avance de última hora, multitudinaria manifestación antibelicistas y anti Bush se realizó en Washington.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Situación, vamos a leer, dice aquí: “Desde horas tempranas de este sábado, ayer, grupo de manifestantes comenzaron a concentrarse en el centro de la urbe; muchos de ellos en un cementerio simbólico establecido en las inmediaciones del monumento a George Washington, donde plantaron cruces...” ¡Ah! Esta es la señora madre de uno de los soldados... Cindy Shinjam, algo así, de la madre de uno de los soldados muertos en Irak, fíjate por donde va el movimiento ese comenzó ella solita. Vean lo que es la moral, ella comenzó solita en una carpita cerca del rancho de Bush que estaba de vacaciones y se fue sumando gente ¿y quién es ella? Y tenía la foto de su hijo, el hijo murió en Irak y ahora mira el movimiento donde va, está en Washington, se suma gente a este movimiento. Dice aquí “Plantaron cruces alegóricas a los militares norteamericanos muertos en el país árabe. En la jornada de este sábado los manifestantes exigieron también el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos y el fin de las amenazas de la Casa Blanca contra Cuba y contra Venezuela” vamos a agradecerle a estos...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez A estos compañeros...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Consignas que llevaban “Bush: Mentiroso” “Miles murieron fin a la ocupación, no a la guerra, desde Nueva Orleans a Irak”.

Por cierto que esta mañana estuve viendo y anoche imágenes y noticia de este último huracán, parece que afortunadamente hasta ahora no hay reporte de víctimas, ojala no haya ni una sola victima, creo que ahora si aquel gobierno y los gobiernos locales bueno ante la tragedia de Katrina hicieron lo que tenían que hacer, sobre todo a los más pobres, a los que no tienen vehículo.

Bueno, luego dice aquí: “De acuerdo a los organizadores en la protesta participaron ciudadanos provenientes de los estados de Wisconsin, Nuevo México, Illinois, Iowa, Georgia y Ohio, entre otros territorios, la marcha fue encabezada por Cindy Chihan quien lidera un grupo de madres de militares estadounidenses muertos en Irak, los familiares de los soldados comenzaron a llegas este miércoles a Washington, luego de recorrer en autobuses durante tres semanas decenas de ciudades norteamericanas en rechazo a la guerra y como parte de la convocatoria a la manifestación de hoy. La demostración fue apoyada por organizaciones como: Pastores por la paz, Veteranos por la paz, Abuelos por la paz internacional, Coalición por la paz y la justicia y la Asociación de estudiantes musulmanes; también estuvieron presentes María Isabel Permui y Javier Couso, madre y hermano del camarógrafo español José Couso muerto en Irak como consecuencia de una acción del ejercito estadounidense”

¿Qué más me pasaron aquí? una carta de apoyo del congresista estadounidense Raúl Grijalva, un demócrata de Arizona, nos mandó una carta, señala que el discurso del presidente Chávez en la ONU recordó al mundo que todavía tenemos una opción cuando se trata del desarrollo económico y social y agradece la ayuda que Venezuela está dando a las victimas del huracán Katrina, lo que demuestra que (esto lo dice un representante estadounidense que se llama Raúl Grijalva) expresa su deseo de que el presidente Chávez tome a pecho tanto que usted y el pueblo venezolano han hecho para dar a raíz a la realidad de un mundo mejor. Bueno Raúl Grijalva agradecemos su carta por aquí está, ya se la responderemos.

Bueno, entonces yo hablaba y decía que tenemos una oportunidad muy buena a pesar de las fuerzas en contra, en lo político ¿quién puede dudar acerca de la legitimidad de las instituciones venezolanas y de la fortaleza política que tiene nuestro pueblo? Cada día más fuerte, más organizado, en las comunidades ¿quién puede dudar de la fortaleza de esta democracia que cada día crece y crece? Habrá siempre sectores tratando de debilitarnos, pero bueno esa es su tarea, nosotros la respuesta nuestra es, bueno, adelante siempre adelante y con más fortaleza, ahora vienen las elecciones para la Asamblea Nacional, sigo llamando a la unidad de todos los factores, sigo llamando a la sindéresis, aquí hay que deponer cualquier interés personal, regional, subregional, localista, personalista, partidista, unirnos todos y vamos al gran triunfo del 4 de diciembre próximo para tener una Asamblea Nacional mucho más fuerte.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Una Asamblea Nacional no sólo se trata de tener la mayoría que es el objetivo menor, imaginémonos lo peor, imaginémonos por un momento que adecos, copeyanos y sus aliados obtengan mayoría en la asamblea ¿se han puesto ustedes a imaginarse eso? Nadie piense que es imposible, nadie crea que ganó la pelea antes de comenzar, no, primer rount vamos a ver qué pasa ¿cómo es que dice el dicho por ahí? yo he visto mucho muerto cargando basura, mucho muerto cargando basura o como dijo creo que fue Berra, no se gana el juego de beisbol hasta que no se hace el out número 27, no se gana el juego de fútbol hasta que el arbitro no eche el último pitazo, ve, entonces en la política no hay muertos, nadie diga... no ¡cuidado! Nosotros vamos a una gran victoria pero hay que labrarla desde ahora, las victorias se labran, se hacen desde temprano, el que madruga Dios lo ayuda, igual que en la guerra militar, la guerra política hay que trabajarla desde atrás con tiempo.

Entonces, vamos todos juntos a la batalla política esta de la Asamblea Nacional tan importante y el año que viene, bueno, ya yo lo he dicho estoy esperando a frijolito ¿vamos a ver quién será frijolito? Le vamos a ganar, pero no hemos ganado, ni nadie piense que hemos ganado, ni nadie piense que somos invencible, no, hay que trabajar la victoria, hacerla.

Entonces desde el punto de vista político las instituciones cada día más fuertes, más firmes, la democracia cada día más firme, hoy estaban algunos tratando de armar un escándalo por este Aló Presidente aquí y llamando por televisión y llamando por no se donde a grandes manifestaciones, a no se qué ¿qué dicen de Caracas allá, hay alguna situación en Caracas, cuántas personas irían a una concentración? 50 tan poquitas, pero ni un autobús llenaron, con 50 no se llena ni un autobús, bueno es el reporte que me dan de Caracas, José Vicente ¿qué tal José Vicente y Jesse que está por allá? Están tratando si, que vamos a defender contra este gobierno, esos son signos de fortaleza pero que hay que cuidarlos, hay que cuidarlo.

Entonces, en lo político, uno de los países más sólidos en lo político, en todo esta continente incluyendo a los Estados Unidos, es este gobierno, más que este gobierno Venezuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Este sistema político sólido, un proyecto político sólido apuntalado por la conciencia popular, bueno, todo: El referéndum, las elecciones de gobernadores y alcaldes, las juntas parroquiales y ahora vamos a las elecciones de Asamblea Nacional y luego presidenciales el próximo año. En lo social, vaya que fortaleza, contra esa fortaleza han chocado todos los intentos de debilitarnos, golpe, intento de paramilitares, campañas comunicacionales, una participación social creciente. En lo económico, bueno, creo que nunca antes en nuestra historia tuvimos una oportunidad como esta, acaba de decirlo el Fondo Monetario y digo el Fondo Monetario porque no somos nosotros santos de su devoción, pero tiene que reconocerlo, este año la proyección de crecimiento nos ubica en el segundo lugar a nivel mundial después de China, crecimiento económico de Venezuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y ahí están todo el conjunto de variables económicas, bueno vamos aprovechar esto: El desempleo disminuyendo, las reservas internacionales, la estabilidad cambiaria, monetaria, la fortaleza fiscal, los precio del petróleo, la producción petrolera nuestra está al máximo, record histórico, 3 millones 300 mil barriles diarios de petróleo. Déjenme leer esto aquí que me están pasando información, a ver, bueno fíjense si yo creo que esto hay que reconocerlo porque abona en la dirección al diálogo y al entendimiento al que yo me refería comenzando, como dije, hay gente tratando de pescar en río revuelto como dicen o tratando de utilizar esta coyuntura de nuestra resolución al rescate de la tierras y al incremento de un proyecto nacional de desarrollo agrícola para tratar de alebrestar al país, convocando que si tranca de calles, concentraciones, etc.

Bueno, entonces el señor Carlos Azpurua, el ingeniero Azpurua yo se que él está ahí en su casa, como lo dije al comienzo, fue entrevistado hace un rato, no se a qué hora pero supongo que después de mi intervención aquí ¿no? ¿a qué hora fue esta...? es importante saber la hora, bueno, entonces Globovisión vía telefónica presentó una conversación con Carlos Azpurua, el ingeniero Azpurua quien expreso, voy a leer la nota que me pasa Aló Presidente, el equipo Aló Presidente, les agradezco, el Ministro de Comunicación, Yuri Pimentel, una conversación con Globovisión: “Quien expreso la cordialidad y atenciones del ciudadano Presidente de la República en relación al caso de La Marqueseña (en verdad hemos hablado muy cordialmente por teléfono? Azpurua enfatizó que está abierto al diálogo y que está dispuesto apoyar a este gobierno y que su experiencia sirva de algo para apoyar al desarrollo nacional, también dijo estar dispuesto a conversar con el Presidente con la mayor humildad y destacó que cree en la palabra del señor Presidente”

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Eso merece un reconocimiento, porque lo voy a decir clarito, ustedes lo saben pero lo voy a decir clarito, entre otros, los dueños de Globovisión que son lacayos del imperio, les paga el imperio ellos sería felices y es lo que han estado tratando de hacer ¿no? si don Carlos Azpurua agarra una escopeta y arma 20 hombre y se atrinchera en su casa y dijera: De aquí no salgo sino muerto y entonces nos obligara a una intervención de otro tipo aquí en La Marqueseña; estos señores los dueños de Globovisión serían felices, serían felices incluso que hubiera un muerto, Dios cuide a don Carlos Azpurua muchos años igual que a todos nosotros, pero su hubiera algo que lamentar en este o en cualquier caso, ellos haría una fiesta, no le importaría nada el sufrimiento de nadie, porque es lo que están tratando de buscar, un conflicto, están tratando de echar gasolina, de prenderle un fósforo y con eso meten las cámaras aquí hacen presión por allá. Me dijo el vicepresidente, José Vicente esta mañana que lo llamó uno de los miembros de la familia Azpurua que es abogado que está en Caracas y le dijo mire Vicepresidente, nosotros la familia, nos están invitando, o creo que los llamaron o llamaron a alguien para que fueran a la Plaza Altamira, que querían motar un tarantín allá otra vez, con una misa y no se cuantas cosas y entonces llamó a José Vicente alguien, uno de los Aspurua y le dijo mire Vicepresidente quiero que sepa que la familia Aspurua no se va a prestar para un show ni vamos a aceptar que esto se politice, es una digan actitud, es un digna actitud.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Incluso, el ingeniero Carlos Aspurua desde aquí desde la Marqueseña, según este reporte llamó a los manifestantes a tener paciencia y esperar que las leyes se cumplan, destacando que los hechos de calle pueden derivar en eventos que después se pueden lamentar, desde aquí lo ha dicho, esta declaración fue dada cerca de las dos de la tarde, oye son casi las cuatro ¿ya? Aquí nos va a agarrar la noche en este bosque, casi las cuatro de la tarde.

Bueno, don Carlos Aspurua, vaya mi apretón de mano, mi saludo y vamos a trabajar, vamos a convertir la vieja Marqueseña, aquí donde vivió tanta gente, donde Bolívar acampó, donde Zamora acampó, donde tanta gente luchó y lucha, donde su padre vivió, donde mi bisabuelo vivió, vamos a convertir esto en un modelo para América y el mundo de como usted y nosotros nos unimos para llevar adelante este proyecto.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Incluso yo debo decir también lo siguiente la experiencia del señor Aspurua que es ingeniero, que tiene aquí años, él me lo dijo, me dijo como usted ya yo he vivido Presidente, él tiene cincuenta y tantos años, un poquito más que yo, somos cincuentones, ya hemos vivido un poco, ahora hay que pensar en el futuro me dijo, me dijo mi experiencia que yo tengo aquí más de 20 años, mi experiencia, he pasado por estas dificultades, no sé que más etc., y es verdad, es verdad, no ve que la agricultura aquí se abandonó muchos años y ahora lo que queremos es rescatar la producción nacional y entonces la experiencia de él y de su equipo hay que tomarla en cuenta para este proyecto, porque esto tampoco es que cómo se dice la piedra filosofal, esta es una idea del proyecto a mediano y largo plazo, pero eso se puede por supuesto ahí se va a incorporar la opinión de los campesinos que saben más que los técnicos, no se olviden ustedes los técnicos, que ustedes no son tampoco el último refresco frío en el desierto, no, la última gota de agua en el desierto, los campesinos, este muchacho que vino aquí y su mujer saben más que todos nosotros de lo que es esta tierra, ¿ese no es Eladio? Ese no es Eladio Taises, arpa, cuatro y maracas, ya vamos a cantar un rato, pero todavía, será más tarde pero siéntate porque todavía yo no voy a terminar, diez para las cuatro y el hombre parado ahí, siéntate ahí con el maestro arpista.

Mira, fíjate una cosa, ya hablamos de las empresas de producción social, yo estaba hablando de ese tema y estaba poniendo como ejemplo esto aquí, este centro de producción, centro genético productivo Florentino y esas miles de hectáreas y estaba hablando con el presidente de la empresa Florentino, desde el nacimiento debe nacer, desde el inicio debe nacer como una empresa de producción social, debe estar por supuesto muy pendiente de cooperar, de ayudar, una empresa de producción social donde la relación entre los componentes de la empresa no se la relación capitalista, que son relaciones de explotación, relaciones de un patrono y los demás todos son subordinados, esas relaciones de trabajo horizontales, constructivas, productivas, humanas, humanas, donde además se instale figuras como el cooperativismo, la gestión compartida, donde además se instale una escuela, donde además esta empresa dedique un porcentaje de sus ganancias para hacer un fondo de acción social, para hacer trabajo social en las comunidades que la circundan, donde además esta empresas produzca leche, queso, más adelante productos lácteos, carne, etc, pero un porcentaje de esa producción bueno o mejor dicho esa producción no sea mirada sólo con el cristal de la mercancía que debe ser llevada a un mercado para venderlo lo más caro posible, ese es el capitalismo, yo recuerdo en Elorza, cuando era comandante del escuadro Farfán, para conseguir una vaca allá había que prácticamente rogarle a los ganaderos, a los productores, nadie quería matar una vaca en el pueblo para vendérsela al pueblo, no era regalada, no andábamos pidiendo nada, era para comprarla por qué, porque ellos sacaban cuenta y ganaban más dinero con esa ganadería extensiva que no invierte casi nada, casi nada, montar el ganado en unos camiones y llevárselo y venderlo en Maracay o en el centro del país, en Barquisimeto, lo venden mucho más caro porque le inflan los costos de transporte, inflan los costos pues, entonces el pueblo de Elorza no comía carne de res, me dijo una vez un coronel que fue para allá, a unas maniobras que le pasó lo mismo con su regimiento, su brigada, era jefe de estado mayor de una brigada me dijo Chávez esto es como la India, le pasan las vacas a uno así pero nadie puede comer vacas, comiendo Babo, Babo, Babo y chigüire cuando había oportunidad y era tiempo de comer chigüire y pollo, ese es el capitalismo, se está pensando en la máxima ganancia y no le importa a este o aquel que la gente se alimente, que los niños coman, se alimenten bien de proteínas y de todo lo que requiere un ser humano, entonces esta empresa debe ser para contribuir a incrementar la dieta, la nutrición, el nivel nutritivo de las comunidades, repito, un porcentaje de sus ganancias para un fondo social, deben hacer trabajo social, la empresa debe crear una red productiva comunal, comunitaria, en fin, todo eso está bien explicado hache, ya hemos hecho varios eventos, pero aquí hoy ha nacido una empresa de producción social que debe parir además otras empresas más pequeñas, de producción social en Sabaneta, en Veguita, en Boconoito, en Barrancas, en ¿cómo se llama? Por aquí había un pueblo llamado, Mazparrito que está por aquí en el río en toda esta zona.

Bueno, estábamos hablando de amigos en el mundo y un amigo al que no conocimos, pero lo admiramos Pablo Neruda, Pablo Neruda, estábamos recordándolo y hoy quiero recordarlo porque murió Pablo Neruda un 23 de septiembre de 1973, allá en Santiago de Chile y como canta Alí Primera, no canta Pablo Neruda los versos del general, murió a los pocos días del golpe contra Allende, el 11 de septiembre fue el golpe, el 23 murió Neruda.

Lo canta Pablo Neruda, los versos del general. Porque era mucho poeta para ver morir su pueblo y sobre vivir al hecho, Pablo Neruda, el canto a Bolívar. Yo conocí a Bolívar una mañana en Madrid, en la boca del quinto regimiento y le pregunté eres tú o quién eres, o no eres y me dijo mirando el cuartel de la montaña, soy yo, pero despierto cada 100 años cuando despierta el pueblo, o Pablo Neruda el que le escribió aquel bello poema a Manuela Sáenz “La rosa roja insepulta, la insepulta de Paita” Doña Manuela Sáenz Libertadora del Libertador, rendimos tributo pues a Pablo Neruda y hablando de Neruda y de Chile me dicen que por aquí está Danilo, vean ustedes esta foto, fíjense en esta foto histórica ¿eh? He aquí al compañero Allende ¡Cómo me hubiese gustado conocerlo! Vean ustedes al doctor Allende... él no un soldado pero agarró una metralladora, aquí la lleva, y se puso un fúsil, perdón, se puso un casco de combate y está mirando hacia arriba, mirando hacia donde venía la amenaza del bombardeo y aquí están sus leales compañeros que hasta el final estuvieron con él, fúsil en mano. Vean ustedes, vean ustedes aquí hay algunos militares al fondo parece que casi todos se fueron y quienes quedaron con él fue un grupo de civiles que se armaron para morir y este joven que viene aquí, médico, lo acompañó hasta el final ahí está resuelto al lado del presidente.

Bueno, ese joven es médico Danilo Bartulín y está con nosotros aquí hoy ¿Dónde está Danilo?

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Danilo.

Doctor Danilo Bartulín Gracias, gracias.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Quiero que le des un saludo a nuestro pueblo y debo decirte que nos honra tu presencia de hombre valeroso y compañero infinito.

Doctor Danilo Bartulín Muchas gracias y muchas gracias por la invitación.

Presidente Chávez ¿Cuándo llegaste?

Doctor Danilo Bartulín Llegamos el... hace como tres días, voy a La Habana el viernes.

Presidente Chávez ¿Te vas el viernes a La Habana? ¿vas a estar una semana aquí?

Doctor Danilo Bartulín Sí.

Presidente Chávez Tenemos que conversar entonces antes que te vayas. Bueno, mira ahí está este pueblo venezolano que es como el pueblo chileno.

Asistentes Aplausos.

Doctor Danilo Bertulín Okey gracias.

Presidente Chávez Quiere y respeta mucho a Salvador Allende. Dale un saludo a ese pueblo hermano.

Asistentes Aplausos.

Doctor Danilo Bertulín Muchas gracias por esa invitación y este proceso tiene mucho del proceso nuestro, en cuanto a la reforma agraria Allende hizo una muy profunda, expropió más de 500 mil hectáreas de una sola vez en la Patagonia. Así que éxitos a ustedes.

Presidente Chávez Gracias hermano, muchas gracias. gracias, un abrazo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y un compromiso.

Doctor Danilo Bertulín Nos vemos, gracias.

Presidente Chávez Cuando... hay gente que dice, hay gente que dice que América Latina está en la situación que está porque, bueno, no tuvo gobierno capaces porque, bueno, gobiernos corruptos, las dictaduras. Hay analistas que dicen eso, o bueno, por la raza negra, india hay otros que dicen pero habría que completar las cosas. Es válido preguntarnos hoy qué hubiese pasado, cómo estaría América Latina hoy si el imperio norteamericano no hubiese cercenado como cercenaron de un tajo de manera violenta, sangrienta los gobiernos, por ejemplo, para nombrar sólo algunos de Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954 porque estaba haciendo una reforma agraria, invadieron a Guatemala, derrocaron aquél gobierno, masacraron al pueblo de Guatemala y a unos jóvenes militares que defendieron a Jacobo Arbenz e instalaron dictaduras que masacraron aquellos pueblos, apoyados por Estados Unidos ¡Ah! Pero era para seguir sacándole el jugo a la tierra, las bananeras y esclavizando aquél pueblo y a sus indios los Mayas descendientes de Tecún Umán aquél gran cacique de Guatemala ¿cómo estaría Guatemala hoy si hubieran permitido que aquél hombre con un pueblo que lo apoyaba hubiese podido hacer su gobierno? ¡Lo echaron! ¿Qué hubiese pasado si no hubiesen invadido y derrocado como lo hicieron al gran dominicano Juan Bosh? Don Juan, acaba de morir hace poco anciano, todo un... ¿qué te pasó chico se cayó la cámara? Todo un líder ¡Ah! ¿Cuál era el planteamiento? El socialismo, lo echaron.

¿Qué hubiese pasado...? en América Latina qué estaría pasando hoy si no hubiesen derrocado como derrocaron y mataron luego... ¡Lo mataron al general Omar Torrijo! Lo mataron no es que lo derrocaron, bueno, lo mataron. Haití, Haití que fue la primera república libre de todo este continente llevada por el liderazgo de aquellos negros libertarios, Los Jacobinos Negros. ¿Qué hubiese pasado si no invaden Grenada y cercenan aquél proceso de cambios verdaderos? ¿Qué hubiese pasado si no matan a Gaitán, qué estaría pasando en Colombia hoy? ¿Qué hubiese pasado si no derrocan y matan a Salvador Allende? ¿Qué hubiese pasado en el Brasil ni no hubieran derrocado a Joao Goulart? Un gobierno popular, un gobierno progresista lo echaron y pare de contar.

Es decir, sobre la espalda de América Latina han caído de manera repetida e inclemente puñales y látigos salvajes del imperialismo norteamericano, que han impedido hasta ahora cualquier proyecto distinto alternativo, social, de desarrollo y de igualdad y de justicia y nos han impuesto la bota norteamericana y el puñal imperialista de Estados Unidos. Pero llegó la hora de liberarnos de ese puñal y de esa bota.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Estos pueblos tienen que ser libres.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¡Viva Salvador Allende!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Chile!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva la América!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Gracias Danilo.

Voz masculina no identificada ¡Viva Bolívar!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Bolívar! Aquí me... algunas notas que dicen que Allende le dijo y esto no lo va a decir él por humilde por supuesto, pero dice Danilo, Danilo fue médico personal de Allende y le dijo Allende a él en el último momento que había sido la persona más leal que había tenido con la siguiente frase: “Los dos seres que me han sido más fieles habéis sido mi perro y tú.”

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Le dijo Allende.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Danilo estuvo detenido con Víctor Jara, aquél cantor popular asesinado por la dictadura de Pinochet, luego estuvo dos años en prisión y luego, gracias a las presiones internacionales, logró salir de la cárcel y vino a Venezuela, a Cuba y aquí lo tenemos hoy como dice Alí Primera, Danilo este aplauso para ti, hermano.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, hemos iniciado las clases esta semana, una llamada telefónica ¿quién nos llama? A ver, Aló quién llama.

Llamada telefónica Aló Presidente.

Presidente Chávez Si quién es.

Llamada telefónica Es Montserrat presidente, una revolucionaria, bolivariana y cooperativista, que quiero manifestarle Presidente que si estamos construyendo el proyecto de Patria que usted tanto nos reclama, oyó, quiero explicarles que nosotros nos llamamos (...) y que desde el 2001 empezamos con el proyecto de los reservistas y hemos ido paso a paso a través de la nuevas organizaciones como son los comité de salud, posteriormente la Misión Robinson y también con las Rivas que hemos podido tocar ese despertar y ese crecimiento soberano, oyó Presidente.

Presidente Chávez Si te estamos oyendo todos, tú te llamas... ¿cómo te llamas tú?

Llamada telefónica Montserrat es mi nombre.

Presidente Chávez ¡Ah! No es tú apellido es tú nombre.

Llamada telefónica No, es mi nombre.

Presidente Chávez Y tú Montserrat estas en Caracas.

Montserrat Si yo estoy en Caracas, nosotros estamos desarrollando una actividad de producción de abono orgánico, que quería explicarle como fue que llegamos allí y precisamente construyendo este proyecto de Patria, porque fíjese nosotros arrancamos como cooperativa dictando talleres de promoción y capacitación, de formación cooperativista porque nosotros todos somos profesionales asociados para impulsar ese desarrollo de la economía social, participativa y cooperativista y qué ha sucedido Presidente, poco a poco desde el 2001 pasando por todas estas distintas organizaciones hemos visto como el pueblo ha despertado, hemos visto como ellos se apoderan de cada palabra que usted hace y como toman esas acciones y fíjese un fenómeno que nos sucedió como cooperativa que usted en enero de este años, habla de los núcleos endógenos, pero nosotros estamos en la gran Caracas y es como más fuerte ¿no? poder desarrollar un núcleo endógeno aunque sabemos que ya existen en el municipio y reunidos en asamblea teníamos que buscar una respuesta distinta y tratar de inventar como también usted nos demanda, pero usted mismo nos dio la señal y en un programa de Aló Presidente de febrero, usted habló de los yacimientos y quería explicarle Presidente, que estamos ya operando un yacimiento y tenemos un segundo en manos de la comunidad que ya ha recibido capacitación y orientación en cuatro oportunidades, el yacimiento que nosotros estamos desarrollando es de un potencial de producción de abono orgánico dentro de las caballerizas del Fuerte Tiuna, todo lo que es el desecho de la caballerizas nosotros lo procesamos y a través de una técnica del (...) producimos abono orgánico, 100% orgánico, natural.

Presidente Chávez Oye Montserrat qué maravilla todo lo que tú nos estas planteando y tú dónde vives Montserrat.

Montserrat Yo vivo en el Márquez, Presidente.

Presidente Chávez Qué municipio, perdón que...

Montserrat El municipio Sucre.

Presidente Chávez Sucre, claro y cuando tú nos hablas de nosotros ¿quiénes son ustedes? Perdóname la pregunta.

Montserrat No se preocupe, bueno mire nosotros arrancamos en el 2001, como ya le estoy explicando, un grupo de profesionales, en el grupo estamos una economista que el Gino Landaeta, esta una abogada que es Aura Marina Cisneros, también esta con nosotros un sargento de la reserva Miguel y tenemos también que nos acompañan de manera asociada tres misioneros de la Misión Rivas, ha sido tan interesante todo este proceso quería explicarle que también somos una empresa de producción, porque lo que nosotros producimos el 30% va dirigido a los niños con discapacidad que son atendidos en el proyecto de quimioterapia de la Fundación de la Escuela Ecuestre.

Presidente Chávez Que es una cosa maravillosa la que estamos oyendo, tú estas en el equipo ecuestre o practicas equitación.

Montserrat No, no.

Presidente Chávez Pero tienes contacto con ellos, mira...

Montserrat Le llevamos el proyecto al coronel Mosquera Padrón y el coronel Mosquera Padrón cuando lo vio, se lo llevamos hace un año a él le pareció interesante, hicimos todas las tramitaciones, bajo la visión de un yacimiento porque decíamos bueno tenemos que... si el Presidente nos habló de esto vamos a darle la vuelta a ver, es lógico que los núcleos endógenos aquí sean más fuerte en el centro ¿no?

Presidente Chávez Montserrat fíjate, el tema de los núcleos endógenos en las ciudades es un tema que requiere atención especial, por aquí estoy viendo a Elías Jaua el ministro, fíjate en la ciudades hay un potencial gigantesco distinto por supuesto al que estamos viendo aquí en estas sabanas tan bonita y tan verde del pie de monte barinés y por portugueseño, pero hay que ver el potencial más grande de una gran ciudad como Caracas es la gente, la gente concentrada, vaya qué potencial, esa es una bomba creadora, primero por la... y cuando la gente se motiva como tú estas y ustedes están motivados, cuando la gente se organiza, el pueblo se organiza vaya que salen cosas.

Fíjate yo te voy a decir algo, esto que yo mencioné en un programa del yacimiento de empleo, es una tesis muy europea, Elías que yo te pido que busquemos más información sobre esta tesis que manejan en Europa, yo la conseguí alguna explicación pero no está muy profundizada, está señalada en un librito muy bueno que me ha regalado un diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), nacido en Caracas por cierto, su padre estaba en exilio y ahora él está bueno es uno de los líderes deL PSOE y está muy en el gobierno de nuestro amigo Rodríguez Zapatero, él me obsequió un librito, es un libro, un librito digo yo por el tamaño, pero es un librote por las ideas que contiene, se llama “El socialismo de lo pequeño” ese libro deberíamos de editarlo aquí Elías, discutirlo y bueno difundirlo, no quiere decir que estemos de acuerdo el 100% lo que ahí se plantea, ni que esa sea la tesis nuestra pero sirve por el debate, Ramón Vanega se llama ¿tú lo conoces, tú lo has conocido, has conversado con él?

Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Stedile Mucho, mucho, Chiki Venegas.

Presidente Chávez Aja Venegas, correcto, el diputado, él nació en Caracas, debo verlo en Madrid, Dios mediante pronto, bueno él escribió esa tesis como también me llegó hace poco de un escritor chileno ¿muchachos no está por ahí? “Socialismo del siglo XXI” el último que me ha llegado, son libros que me están llegando de todas partes del mundo, me mandan libros, como hemos planteado aquí la tesis del discutir y comenzar a construir el socialismo del siglo XXI, entonces están resurgiendo tesis, están saliendo libros, están apareciendo y hay un debate internacional sobre el tema que hay que seguirlo abonando.

Entonces allí Montserrat el compañero Venegas plantea la tesis del yacimiento, me llamó la atención y qué bueno que ustedes le han dado vida a un yacimiento de vida, ya no es de petróleo, ya no es... pero es de vida, un yacimiento de trabajo de empleo y sobre todo de trabajo social. Oye yo te felicito, me gustaría saber más de la experiencia, Elías yo te pido que tú... quieres saludar por favor Elías a Montserrat, yo quiero que tú los recibas, Montserrat si ustedes están dispuestos a conversar con el Ministro, van por el Ministerio me pueden enviar una copia del proyecto, algunas ideas, a ver cómo lo multiplicamos, como hizo Cristo con los panes ¿Ah, Montserrat?

Montserrat Si claro que si Presidente, mire le quería explicar que excelente mayor información que tenga el ciudadano Venegas que usted me esta diciendo, pero nosotros como profesionales revolucionarios y cooperativistas hemos sustentando lo del yacimiento, o sea tiene un marco que obviamente dentro de la Constitución Bolivariana está todo bien sustentado, bien planteado y quería que me oyera esto brevemente, que el segundo yacimiento que nosotros vemos es en la capacidad instalada de los comedores populares de la técnicas, es decir ya hemos hablado nosotros con los muchachos de la Julio Calcaño y el Herrera Vegas, donde allí se pudiera desarrollar, Presidente, esa capacidad instalada de los comedores que termina a las dos de la tarde, pudiera ser absorbido la capacidad instalada de allí desde la tres de la tarde hasta las seis de la mañana en grupos de cooperativistas de las misiones que allí se capacitan para tecnología alimentaría y pudieran procesar alimento embasado, incluso, se pudiera hablar de pasta de tomate, se pudiera hablar de compotas bolivarianas, ¿me explico?

Presidente Chávez Sí, te entiendo perfectamente.

Monserrat De igual manera de que en el Herrera Vegas, ahí habíamos hablado incluso de montar la producción de hojuelas de maíz, que ahora que vamos a tener un excedente en maíz, ahí seria excelente poder desarrollar eso ¿no?

Presidente Chávez Bueno todo eso son ideas maravillosas de yacimientos algunos ya reales y otros potenciales, mira Monserrat, yo creo que es necesario que tú hables con Elías y a lo mejor luego nos reunimos nosotros porque me interesa mucho, me gusta mucho la forma, el planteamiento que estas haciendo además el vibrar de tu voz se siente que hay amor por lo que estas haciendo, el equipo que has nombrado, vamos a multiplicarnos por todos esos barrios y a buscar potencial dormido y a despertarlo Elías, algún comentario a Monserrat.

Ministro Elías Jaua Sí, Monserrat, esta misma semana nos vemos, yo no sé si te has enterado que hemos estado trabajando con la alcaldía metropolitana el tema de los cultivos urbanos, con la pira y frutales que perfectamente se puede articular con esa experiencia que tú estas hablando de los abonos orgánicos y la experiencia de los procesos de alimentos, no, igualmente con Aristóbulo hemos estado adelantando los proyectos de los liceos bolivarianos que mucho tiene que ver con la posibilidad de colocar los liceos al servicio de la producción y que se constituya en unidades productivas, de manera que te invitamos a incorporarte al equipo de trabajo y a nutrirnos con esas ideas que se ve que vienen desarrollando con mucha propiedad en el sentido que estamos trabajando.

Monserrat Bueno gracias.

Presidente Chávez Bueno Elías, tú llamas a Montserrat, tú nos dejas tú teléfono por allí con los muchachos Montserrat para llamarte.

Monserrat Con gusto Presidente.

Presidente Chávez Sí, aquí me llegó el libro de Venegas, el socialismo de lo pequeño, tú lo conoces este libro.

Monserrat No, yo no lo conozco, pero me encantaría porque así.

Presidente Chávez Déjame ver si aquí está prohibido sacar fotocopia porque los libros le meten ahora a uno aquí, yo te consigo una copia no sé como, yo te voy a mandar una copia una copia, sino le mando a comprar alguno, yo creo que lo conseguimos, pero fíjate el capitulo 9, fíjate, el capítulo 9 del libro “el socialismo de lo pequeño”, míralo si tú estas viendo el televisor, aquí está, éste es el amigo Venega, Che Maria, “Grandeza y humildad de un ideal” prologo de Jacques de Lords, otro intelectual, estudioso de este tema, el socialismo, ese es el camino el socialismo, ahora que nadie se deje meter fantasmas a estas alturas de la historia que si los socialistas, que si vamos a quitarle la propiedad privada a todos, no, no, mentira, lo hemos demostrad y lo vamos a seguir demostrando, los nuevos yacimientos de empleo, el capítulo 9, fíjate dice acá, en definitiva se trata de abordar la dimensión que se ha dado en denominar los nuevos yacimientos de empleo, los cuales en una aproximación descriptiva podrían conceptualizarse como aquellas actividades capaces de generar empleo no dependiente, generalmente en el sector servicios caracterizada por el uso intensivo de mano de obra, desplegadas al margen de la tradicional rutina productiva que pretenden atender nuevas demandas y necesidades sociales y que encuentran en las iniciativas locales el marco más adecuado para su desarrollo. Y luego hay toda una teoría de una metodología en Europa han hecho un libro blanco, así se llama el libro blanco que recoge de distintos países europeos experiencias de esto, aquí dice, Jacques de Lords, “el crecimiento económico seguirá siendo necesario en el futuro, hay que incrementar el crecimiento clásico y a la vez deben explorarse nuevos senderos, nuevos caminos y esos son uno de ellos los nuevos yacimientos de empleo, dice aquí incluso, para crear estas condiciones y hacer viable el desarrollo de iniciativas dirigidas a la creación de empleo la comisión europea plantea cuatro pistas primero, crear un marco favorable que incluya la descentralización en favor de nuevos agentes locales, que serian ustedes allí Monserrat. Segundo, introducir instrumentos financieros adecuados para el desarrollo local, cheques de servicios, fondos de inversiones, fondos locales etc. Tercero, estructurar profesionalmente estos ámbitos, mejorando la formación y los títulos para consolidar los nuevos oficios y cuarto, adaptar el marco jurídico a las condiciones y requisitos de los nuevos empleos, entonces yo creo que tú llamada es tan, tan bonita, tan oportuna porque les voy a pedir, te voy a pedir que nos ayudes con Elías y un equipo y el equipo tuyo, si ustedes tienen a bien, estoy seguro que sí Monserrat, no tengo dudas, a elaborar un proyecto más estratégico en base a lo que ustedes han hecho ahí como un laboratorio ¿no te parece?

Monserrat Sí, correcto Presidente, cuente con nosotros las 48 horas del día, usted es nuestro horizonte y siempre decimos que queremos trabajar 48 horas por este proceso revolucionario y apoyara la transformación de manera efectiva, cuente con nosotros Presidente.

Presidente Chávez Gracias mi vida, espero conocerte personalmente pronto, ahora fíjate incluso tengo otra idea porque uno anda pariendo ideas, algunas sirven, otras no sirven, por ahí vamos, Elías fíjate, Antonia fíjate, qué tal si nosotros a cada núcleo endógeno rural le hermanamos un núcleo endógeno urbano, Monserrat no te gustaría a ti por ejemplo con tu equipo venir aquí a esta belleza de tierra en la Marqueseña.

Monserrat Claro que sí Presidente, además el yacimiento aquí vamos a decir en la zona central, forma, vamos a decir si ese núcleo endógeno tiene un potencial en tomate nosotros aquí en el yacimiento lo enseñamos a envasar tomate, si un núcleo endógeno de Guarico que sea de maíz y los enseñamos a hacer hojuelas se capacitan allá y de allá directo van al núcleo endógeno.

Presidente Chávez Fíjate, fíjate lo que tú estas diciendo, que ustedes producen allá abono orgánico y estamos hablando aquí hace como varias horas ya de un abono orgánico para los proyectos de cacao, de café, de micro unidades productivas aquí en el pie de monte donde tenemos dos mil y tantas hectáreas a la orillad el río Bocono, con tremenda embalse allá arriba, el tercero más grande de Venezuela, potencial turístico pesquero, el abono y yo creo en honor a tu llamada, en honor a este día de hoy tan bonito, yo les propongo, ustedes por favor discútanlo y ustedes toman la decisión yo sólo propongo que ese yacimiento de empleo que ustedes han generado se extienda hasta aquí, hasta la Marqueseña, además fíjate, tú estas en el Márquez, otra coincidencia, el Marquéz, la Marqueseña, te das cuenta como son las coincidencias de la vida.

Monserrat Sí, Presidente cuente con nosotros, excelente de verdad que sí, me emocionan sus palabras y su buena acogida con el planteamiento nuestro que de verdad que lo tenemos lleno de revolución y deseos de transformación y de amor, creemos que en que tenemos que unirnos y creemos en esta parte humanística que usted plantea, creemos seriamente en eso Presidente.

Presidente Chávez Bueno, recibe u abrazo, un beso de todos nosotros y un aplauso para ti Monserrat Porras Soler.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Monserrat Porra desde Caracas, desde el Márquez, de esa clase media profesional, capacitada y conciente, que cada día está dando mayores demostraciones de eso, de conciencia, mis amigos de la clase media, vengan, vengan, vamos juntos clase media tanto urbana, como rural, como rural, juntos haremos un gran país cada día más grande. Bueno ya son cuatro y media, tenemos cinco horas de programa, este domingo bonito del 25 de septiembre, clases, se inicio el año escolar 2005-2006 y hemos empezado a todo vapor inaugurando escuelas bolivarianas, inaugurando liceos bolivarianos, pronto inauguraremos nueva sedes de la universidad bolivariana, las aldeas bolivarianas, incrementándose la matricula escolar, pronto estaremos decretando ya Venezuela toda territorio libre de analfabetismo, vi por un periódico barinés anoche, esta mañana que Aristóbulo estuvo inaugurando una escuela por aquí no sé donde, en qué pueblo fue. Bueno Aristóbulo qué mensaje nos tienes ahora con el inicio del año escolar 2005-2006.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente estuvimos ayer en Santa Bárbara, ahí se inauguró una escuela bolivariana muy bella, estuvimos con el alcalde Emilio Méndez y esta mañana junto con Argenis ya que el maestro estaba con usted, estuvimos inaugurando el liceo bolivariano aquí en Pedraza, espectacular Presidente.

Presidente Chávez ¿Totalmente nuevo?

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Totalmente nuevo.

Presidente Chávez No me invitaron

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz teníamos el pase, pero no se pudo, nos tuvimos que venir Argenis y yo que estábamos allá y lo inauguramos nosotros.

Presidente Chávez ¿A qué hora lo inauguraron?

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Esta mañana antes del Aló Presidente.

Presidente Chávez Yo hubiera ido para allá en helicóptero y me vengo rápido. Pero no me dijeron, no me dijeron que iban a inaugurar. Es totalmente nuevo.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Totalmente nuevo, o hizo el maestro, sabes que el maestro es el gobernador de los liceos Bolivarianos. Así lo denomine yo.

Presidente Chávez Menos no esperaba yo, un aplauso al gobernador, el gobernador de los liceos bolivarianos.

Asistentes Aplausos

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Eso es para 1.500 alumnos, para 1.500 alumnos ese liceo. Y se están haciendo tres que deben entregarse antes diciembres. Y antes venia del Táchira Presidente, ya entregamos dos escuelas bolivarianas nuevas, entregamos dos simoncitos y declaramos territorio libre al municipio Rómulo Acosta, aquí en Barinas tenemos hoy la declaratoria del territorio libre de analfabetismo del municipio Rojas, Libertad.

Presidente Chávez Libertad Barinas, territorio libre de analfabetismo.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Territorio libre.

Presidente Chávez Está el alcalde ahí le vamos a entregar la bandera.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Invitamos al alcalde, por ahí están algunos representantes de la misión, no sé donde están por ahí los de la misión Robinsón, el municipio y está la coordinadora de la misión, Violeta.

Presidente Chávez De la Misión Robinsón ¿cómo están? ¿Qué?

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Pedraza te da las gracias por el liceo.

Presidente Chávez No. al gobernador a Dios primero y gracias a Dios y gracias a nuestro pueblo, Pedraza más nunca he vuelto a Pedraza, tengo tiempo que no voy.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Pero creo Presidente que va haber u pase con Chacao no sé, en qué momento.

Presidente Chávez Cuántos municipios tenemos hoy.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Hoy estamos declarando 23 municipios y tres parroquias de Caracas 26.

Presidente Chávez ¿Y cuántos no faltan?

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Ya está listo todo, a partir del próximo domingo comenzamos la aclaratoria de los estados, a partir del dos, por cierto que ese día vamos hacer un pase con Barinas, que se va a declarar Barinas.

Presidente Chávez Territorio libre de analfabetismo.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Vamos a declarar tres estados todos los fines de semana, hasta llegar al 28.

Presidente Chávez Hasta el 28 que tenemos un acto central.

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Y recuerde que el próximo miércoles a las cinco de la tarde está en su agenda, tenemos la última graduación de Robinsón, vamos a graduar treinta mil.

Presidente Chávez Vamos a ver si lo tengo aquí en la agenda, ¿qué fecha es?

Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz El miércoles 28 de septiembre, comienza el mes robinsoniano, ahí vamos a graduar, allí llegamos a 1 millón 436 mil.

Presidente Chávez A las seis de la tarde vamos a graduar el último contingente.

Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz El último antes del 28 tenemos otro pero no vamos a tener tiempo de celebrarlo, sino los vamos a graduar por...

Presidente Chávez Analfabetismo cero y el que vea por ahí o sepa dónde hay algún analfabeta que queda por ahí, porque estamos... el cero absoluto es imposible.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz Hemos declarado Presidente persecución en caliente, el Francisco de Miranda y el Instituto de la Juventud están ahí persiguiendo de casa en casa.

Presidente Chávez Bueno, entonces felicitamos al ministro de Educación y Deporte a la Misión Robinson.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz Le vamos a entregar la bandera hoy en el municipio.

Presidente Chávez Dónde está la bandera pues, vamos de una vez, vamos a entregarle la bandera al alcalde de municipio ¿no está el alcalde? El municipio Rojas, población general del municipio 38 mil habitantes, según censo 2003 se captaron 4 mil 652 personas analfabetas, en clase actualmente quedaron 183 personas, alfabetizados 4 mil 469, el Alcalde Orlando Gómez lo felicitamos y a todos los facilitadores ¿está es la badera y quién la recibe?

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz La facilitadora

Presidente Chávez Y tú como te llamas

Facilitadora Violeta Castillo

Presidente Chávez Violeta, bueno Violeta esta es la bandera que declara territorio libre de analfabetismo al municipio Rojas, vamos un aplauso pues, un fuerte aplauso.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¿Cómo están muchachas y ustedes son facilitadoras, tú eres alumna y tú eres alumna también, cómo te llamas tú?

Alumno Marco Valero

Presidente Chávez Y esto qué es, está bandera donde la van a izar.

Facilitadora En el municipio, en la alcaldía.

Presidente Chávez Ya buscaron un asta bien grandote, este es el pendón: Misión Robinso “Yo si puedo” una sola misión, territorio libre de analfabetismo. Esto jamás había ocurrido en Venezuela, llegó la revolución, analfabetismo cero, tomen muchachas ¿y tú aprendiste? Ella aprendió, dónde esta la carta, tú la hiciste ¿cómo te llamas tú?

Alumna de la Misión Robinson Yelitza Barrios.

Presidente Chávez Yelitza nunca fuiste a la escuela

Yelitza Barrios No, empecé el 10 de octubre

Presidente Chávez No pero cuando era niñas nunca fuiste.

Yelitza Barrios No, porque no tuve la oportunidad.

Presidente Chávez Dónde tú te criaste.

Yelitza Barrios En Dolores.

Presidente Chávez Tú naciste en qué año.

Yelitza Barrios En el 71.

Presidente Chávez Bueno trabajaste desde chiquita, seguro, desde muy joven.

Yelitza Barrios Si, porque éramos 13 hermanos entonces no tenían ni mi mamá ni mi papá.

Presidente Chávez Y cuántos hijos tienes tú ya.

Yelitza Barrios Tengo tres, uno se me va a graduar el año que viene de bachiller, si Dios quiere, una niña de 8 y un niño de 5.

Presidente Chávez Qué Dios los bendiga.

Yelitza Barrios Amen.

Presidente Chávez Qué tú escribiste ahí, esa es la letra tuya.

Ciudadano comandante Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, yo quiero aprovechar esta oportunidad y darle las gracias a Dios primeramente y a usted y al gobernador y al alcalde y a mi facilitadora Zuly Lameda por todo el apoyo que nos brindan en las misiones, señor Presidente “Si podemos”

Asistentes APlausos

Presidente Chávez Aja. Y tú vas para Robinson II ahora, ya empezaste.

Alumna de la Misión Robinson Si, ya empezamos.

Presidente Chávez Y además mira la letra que tiene, fíjate la letra que tiene, mira la letra bien bonita.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz Tenemos 1 millón 466 mil en Robinson II y la primera promoción la vamos a tener el 2 de diciembre.

Presidente Chávez Esta es una avalancha, la primera promoción de Robinson II.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz El 2 de diciembre, lo pusimos en su agenda.

Presidente Chávez ¡ah! Está en la agenda, claro ¿cuántos se van a graduar?

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz 500.

Presidente Chávez Esos pasan a Rivas y de Rivas pasan a Sucre.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz 200 mil, con lo que va de todo el año vamos a llegar a 700 la Misión Sucre en enero, esa es la preocupación que tenemos.

Presidente Chávez Cómo lo dijo Bolívar “Las naciones marcharán hacía su grandeza al mismo paso con que camina su educación” y tú ¿tú naciste dónde en Libertad también.

Alumno de la Misión Robinson En Santa Rosa.

Presidente Chávez Y nunca fuiste a la escuela cuando eras muchacho.

Alumno de la Misión Robinson No, no.

Presidente Chávez Trabajando todo el tiempo.

Alumno de la Misión Robinson Echando peinilla.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?

Alumno de la Misión Robinson Yo tengo cuatro hijos.

Presidente Chávez Cuatro, aprendiste rápido

Alumno de la Misión Robinson Si, porque yo me gustaba pone cuidado y a veces yo agarraba y me ponía hacer rallitas, tengo mis hijos estudiando pero con mucho esfuerzo.

Presidente Chávez Aprendiste bien.

Alumno de la Misión Robinson Si, aprendí

Presidente Chávez Tú eres un hombre joven ahora vas a Robinson II.

Alumno de la Misión Robinson Yo soy mayor que usted.

Presidente Chávez Bueno yo soy un muchacho ¿tú tienes cuántos años?

Alumna de la Misión Robinson Yo tengo 55 años.

Presidente Chávez Bueno ya yo voy para 52.

Alumna de la Misión Robinson Yo digo sino me llego a morir, mi esperanza es llegar a ser abogado.

Presidente Chávez Pero cómo te vas a estar muriendo, aquí nadie se va a morir chico. Tú tienes cuántos Aristóbulo.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz Yo soy un poquito mayor que usted, Presidente.

Presidente Chávez 55, por allí andamos, bueno somos de los cincuentones, tú tienes que sacar secundaria y después puedes estudiar derecho y yo te recomiendo algo, ayer le decía al Ministro de Educación Superior, Aristóbulo, lo siguiente, a Samuel, tenemos que formar especialistas en derecho agrario, tú puedes estudiar derecho y te especializas en derecho agrario, ayudar a los campesinos, hablaba con el general esto también con Enrique, tú puedes estudiar, bueno lo que a ustedes les guste, estudiar a distancia, no tienen que irse para Barinas o para Caracas a estudiar y así va hacer la universidad ahora en el municipio, con la aldea universitaria.

Entonces fíjate, tú puede terminar la primaria en dos años, son dos bloques de primero a cuarto y de cuarto a sexto, estudiando intensivamente, hasta computación vas aprender, todo eso, inglés un poquito how are you? El inglés, aja, portugués hay que aprender, hay que estudiar portugués. Fíjate después en dos años en el 2007, Dios mediante, ya tú tienes primaria y en dos años más intensivo hay sacas bachillerato en el 2009, eres bachiller y después una carrera que pueden ser qué unos tres años cuatro años.

Alumna de la Misión Robinson Yo quiero estudiar derecho.

Presidente Chávez Tú vas hacer abogado antes del 2021, mucho antes.

Alumna de la Misión Robinson A lo mejor voy hacer abogado del INTI.

Ministro de Educación Y Deporte, Aristóbulo Istúriz Presidente por allá tenemos a la gente en Chacao en la plazo, es muy importante porque se van a graduar de... el territorio libre en alfabetismo en Chacao.

Presidente Chávez Un pase en Chacao, qué pasó, vamos a ver en Chacao, vamos a pasar vía microondas desde La Marqueseña hasta la plaza Bolívar de Chacao, allí está Aníbal Istúriz el director de la zona educativa del estado Miranda, María del Rosario Rodríguez coordinadora regional de la Misión Robinson en Miranda, Rosalía Zambrano una patriota que aprendió a leer y a escribir de 75 años de edad, Ignacio Graterol otro patriota de 66 años de edad, hoy estamos declarando a Chaco territorio libre de analfabetismo.

A ver ¿nos están oyendo allá en Chacao?

Desde la plaza Bolívar de Chacao

Director de la Zona Educativa del Estado Miranda, Aníbal Iztúriz Muy buenas tardes señor presidente, nuestro saludo respetuoso y con mucha admiración a su persona, aquí usted está viendo el pueblo de Chacao que lo aprecia, que lo quiere, que lo respeta y que lo defiende, en el día de hoy en la mañana tuvimos la posibilidad de declarar territorio libre de analfabetismo al municipio El Hatillo, en el cual 631 compatriotas ya quedaron alfabetizados y en la tarde estamos declarando al municipio Chacao, 149 compatriotas acaban, ya están en la fase II de la Misión Robinson, este pueblo, como usted bien sabe, estamos a pocas cuadras de la plaza Altamira, me acompañan aquí el prefecto de Chacao, Oscar Pacheco, me acompaña la coordinadora de Robinson del estado Miranda, María del Rosario Rodríguez, la mujer que trajo las luces para nuestro compatriotas mirandinos, me acompaña la concejal de Chacao, Mireya Olet y de la junta parroquial de Chacao, la camarada que también está aquí Raiza Chacón. Un aplauso para ellos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Si estamos oyéndolos y alimentándonos con ese animo y ese espíritu y no nos queda más sino animarnos igual nosotros, más de lo que estamos, vamos a darles un aplauso al municipio Chacao a todos esos compatriotas y los habitantes del municipio Chacao, desde aquí desde La Marqueseña.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Felicitaciones a Istúriz y agradecemos todo el esfuerzo que han hecho, mira ponme ahí, quiero hablar un minutito con Rosalía Zambrano, una venezolana que aprendió a leer y a escribir en la Misión Robinson, a ver Aníbal.

Director de la Zona Educativa del Estado Miranda, Aníbal Iztúriz Vamos a llamar a Rosalía. Rosalía el Presidente quiere saludarle y decirte algo.

Señora Rosalía Zambrano Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Hola negra bella cómo estas tú.

Señora Rosalía Zambrano Gracias presidente, mi cariño lo saluda.

Presidente Chávez Te saludamos todos desde aquí con mucho cariño, aquí está Aristóbulo, aquí estamos todos nosotros en Barinas, en el programa Aló Presidente, mira y tú aprendiste a leer y a escribir en cuánto tiempo.

Señora Rosalía Zambrano En dos años Presidente.

Presidente Chávez Bueno fajada ahí aprendiste y ahora va a la Misión Rivas seguro.

Señora Rosalía Zambrano Ahora voy a seguir, si señor.

Presidente Chávez A Robinson II vas a seguir con Robinson II ¿no?

Señora Rosalía Zambrano Robinson II.

Presidente Chávez ¿Cómo te sientes tú Rosalía después de estos años que pasaron y ahora es que tú vienes a aprender a leer y escribir?

Señor Rosalía Mire Presidente, yo me siento magníficamente bien, estoy alegre, contenta y con todo lo que usted ha hecho por nosotros los pobres estoy muy agradecida. Que otro Presidente como usted no nos llega.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez No nos llega. Que Dios te cuide mujer, bueno, gracias Rosalía un beso, un beso yo digo más bien que un pueblo como ustedes, otro pueblo como ustedes no nos llega. Gracias a ustedes por el esfuerzo que están haciendo, síganlo haciendo, sigámoslo haciendo Rosalía.

Bueno Aníbal, Aníbal (...) ¿Aristóbulo algún mensaje para Aníbal?

Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Bueno que sigamos adelante porque vamos a declarar a partir del próximo... primero Miranda tiene una responsabilidad junto con Caracas y La Guaira porque no podemos mover a todo el mundo a Caracas de los 30 mil Presidente. El acto lo vamos a hacer en Caracas, vamos a mover de Vargas, una representación de Vargas, de Caracas y de Miranda y en todo el país va a estar la graduación porque son más de 30 mil vamos a llegar a un millón 36 mil y nos quedan todavía algunos estudiando, debemos llegar al millón y medio para el día 28 cuando tendremos el acto de declaratoria de Venezuela como territorio libre de analfabetismo.

Así que Miranda tiene la responsabilidad de movilizar gente ese día, igual que Vargas, igual que Caracas. Que sigan adelante porque Miranda tiene una alta cuota de aporte en el proceso de alfabetización y en el Robinson II.

Presidente Chávez Bueno muy bien, nos despedimos pues allá de Chacao.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Gracias Aníbal Istúriz y a todo el equipo de la Misión Robinson, gracias muchachos. Salúdeme a la familia a toda la gente por allá por Libertad, Santa Rosa...

Señora Rosalía Zambrano Gracias Presidente.

Presidente Chávez El Vegón y todas esas tierras que yo quiero tanto. Muchas gracias, los felicito a todos. Ronbinson, analfabetismo cero, hambre cero, pobreza cero. La gran misión de la vida, la gran misión que nos dio la vida.

Bueno sigamos adelante... el 28 de... ciertamente tenemos la agenda con bastantes actividades educativas porque bueno, es el mes del arranque septiembre y octubre del año educativo, la graduación de la Misión Robinson el miércoles 28, luego hay una Cumbre esta próxima semana en Brasilia, estaremos en Brasilia en la Cumbre suramericana el día viernes Dios mediante estaremos por allá una reunión muy importante tendremos de anfitrión al compañero presidente Lula Da Silva, los saludamos desde aquí con toda nuestro afecto, nuestro cariño, y al pueblo del Brasil.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Al pueblo de Brasil tenemos mucha fe nosotros en Brasil en el pueblo de Brasil y en un hombre que es muy bueno, extraordinariamente bueno, noble, de muy buenos sentimientos, de una gran vocación social Lula Da Silva un hombre que viene de los de abajo, de los de abajo. Iremos allá a darle la mano, a discutir, a trabajar sobre la unión suramericana y la integración Brasil – Venezuela que es muy importante para el futuro de la América.

Bueno, tenemos luego la Misión Sucre una graduación, no perdón, vamos a empezar clases para 20 mil estudiantes de medicina en la Misión Sucre, 20 mil estudiantes de medicina es el inicio masivo el compromiso de Sandino con Fidel Castro, de formar, capacitar, en los próximos diez años 200 mil médicos la medicina social, la medicina... bueno, humanista la verdadera medicina.

Luego, tenemos eventos de inicia clases esta semana la Universidad Bolivariana de Venezuela también, el día... esa semana del tres de octubre me han invitado a visitarlos es posible que vaya por allá es posible que vaya por allá a visitarlos en la Bolivariana. Luego... y todo el mes de septiembre, lo que nos queda y el mes de octubre estaremos dedicados a muchas cosas pero la educación, el impulso de la educación bolivariana entre otros hasta el 28 que es el día del Natalicio de Simón Rodríguez, ese día estaremos declarando a Venezuela “Zona libre de analfabetismo.”

Muy bien, otro evento de mucha importancia que se desarrolló en los últimos días y terminó hace muy pocos días fue, ha sido o han sido los juegos deportivos nacionales militares. Estos son unos juegos deportivos de la nueva era, de la nueva era porque, bueno, yo soy del ejército y siempre... pues era muy difícil que el ejército perdiera los juegos de interfuerza aquellos, el ejército tienen, bueno, mayor cantidad de hombres pues y mujeres ahora también la Guardia Nacional también. Entonces, siempre estábamos la Guardia y el ejército compitiendo cuando eran juegos de la cuatro fuerzas, al guardia y el ejército pero la aviación es un cuerpo, bueno, elite desde el punto de vista técnico pero es un cuerpo en comparación con la cantidad de hombres que tiene le ejército la aviación es mucho más pequeño, a veces la aviación no podía completar un equipo de fútbol, difícil además el entrenamiento de un piloto, por ejemplo, tú puedes parar el entrenamiento por un mes de un soldado de un oficial de tanques para concentrarlo a practicar béisbol, como conmigo pasó a veces cuando venía los interfuerzas a uno lo llamaban y uno pasaba un mes por ahí sólo entrenando y después el juego.

En cambio un piloto de la Fuerza Aérea no puede hacer eso, debe estar entrenado siempre. Lo mismo la Marina muchachos y muchachas que se la pasan es en un barco, en una fragata mar adentro a última hora venían a jugar ahí y bueno, hacían esfuerzos muy grandes, pero era muy difícil que la Marina o la Aviación... era imposible que le ganara a una hegemonía entre el ejército y la Guardia.

Así que, de hace tres años venimos, hemos cambiado y entonces además para abonar en la unidad militar, la unidad de la Fuerza Armada elaboramos el esquema de los juegos por regiones militares, donde los militares de los cuatro componentes forman los equipos de la región central, la región occidental, la región sur, la región oriental y así hemos hecho los juegos deportivos nacionales – militares. Tenemos un video y luego conversaremos con algunos de los muchachos más destacados en esos juegos deportivos.

Adelante muchachos.

Video

Locutor La Fuerza Armada Nacional, no es sólo un componente de la defensa del Estado. Es también, ejemplo de lucha y competencia y esto quedó demostrado en la reciente edición de los Terceros Juegos Deportivos Militares Nacionales (...) 2005, realizados en el estado Cojedes, donde atletas de diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional, Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional conjuntamente con la reserva militar organizada participaron en diferentes disciplinas deportivas; demostrando así su alto espíritu de competencia.

En esta justa deportiva participaron más de mil 500 jóvenes atletas, conformados en ocho regiones deportivas representando a diversos estados del país. Estos valientes defensores de nuestra soberanía nacional participaron en diferentes disciplinas tales como: Ajedrez, baloncesto, béisbol, fútbol, lucha, voleibol.

La región número tres, conformada por los estados Carabobo, Yaracuy, Portuguesa y Cojedes logró 15 medallas de oro con un total de 34 preseas ocupando el primer lugar, en tanto la región número ocho con trece medallas de oro, ocupó el segundo puesto del cuadro medallero. Mientras que la región número acercándose con once preseas doradas se posicionó en el tercer puesto clasificatorio.

Estos juegos constituyen una manifestación de confraternidad social y deportiva, además de apoyar el nuevo pensamiento militar venezolano a través del fortalecimiento de la institución y la consolidación cívico – militar.

Presidente Chávez Bueno, estamos a punto de concluir el programa, vamos a terminar el programa con este tema que es muy importante el deporte militar que es parte del deporte nacional.

Bueno, vamos a felicitar a los campeones el cuadro de posiciones en primer lugar quedó la región militar número ocho, formada por las guarniciones Distrito Capital y Amazonas, vamos a darle un aplauso a la región militar número ocho de los Juegos Nacionales Militares.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez En segundo lugar las guarniciones de Carabobo, Yaracuy, Portuguesa y Cojedes la región militar número tres. En tercer lugar las guarniciones Aragua, Guárico y Vargas, región militar número cinco. En cuarto lugar Falcón y Lara región militar número dos, en quinto lugar la región seis Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre. En sexto lugar la región siete Bolívar, Monagas, Delta Amacuro, en Séptimo lugar la región uno Zulia y Trujillo y en octavo lugar la región cuatro Táchira, Mérida, Apure y Barinas.

Bueno, Juegos Nacionales Militares está con nosotros el general Sabaz Yanez Rangel, presidente del comité organizador de los Terceros Juegos Deportivos Nacionales Militares Cojedes 2005. General Yanez Rangel ¿algunos comentarios?

General Yanez Rangel Buenas tardes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Buenas tardes Yanez.

General Yanez Rangel Quiero aprovechar para dar las gracias a nombre de la Fuerza Armada Nacional y la reserva militar organizada por esta oportunidad para informar a todos los compatriotas venezolanos, sobre la planificación y organización y ejecución de los Terceros Juegos Deportivos Nacionales Militares Cojedes 2005.

Primero quisiera hacer una pequeña reseña haciendo una acotación a su introducción donde estos juegos nacen específicamente el 30 de marzo de 1957 en el estadio olímpico de la Ciudad Universitaria de Caracas, con la asistencia del ciudadano presidente de la época el general Marcos Pérez Jiménez y los comandantes de las Fuerzas Armadas para aquél momento que era la Fuerza Armada, el Ejército, Aviación y la Naval ya que para ese momento la Guardia Nacional no era una Fuerza Armada si no pertenecía al Ejército. Esto pues, de una manera u otra rompe con un paradigma porque esos juegos se denominaron Juegos Interfuerza, esto más allá de una competencia constructiva (...) algunos momentos pues enfrentamientos y de altercados que llevaron a algunas heridas y por eso gracias al nacimiento de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la aprobación de la mayoría del pueblo venezolano el día 15 de diciembre de 1999, se rompe este paradigma y nace nuestra institución militar como una Fuerza Armada Nacional donde se busca una institución humanista, integradora y que participa directamente con el desarrollo del país. Es por eso que se cambia esa metodología como usted lo informaba y nacen los Juegos Militares Deportivos donde se organizan inicialmente el primero y el segundo en el año 2001, a cargo de la organización tuvo de la armada en los estados Carabobo también el Puerto Cabello, los segundos juegos se realizan en el año 2003 a cargo de (...) y se llevan a cabo en el estado Lara y por último los presentes juegos que se ejecutaron desde el día 10 al 18, en el estado Cojedes como sede principal con disciplinas deportivas y en la ciudad de Caracas con dos disciplinas deportivas, donde se buscó pues romper algunos paradigmas dándole respuesta a los nuevos lineamientos plasmados en nuestra Constitución, en su artículo 111 donde es un derecho el deporte para todo venezolano, con el nuevo lineamiento del mapa político estratégico que se consiguió recientemente en diciembre de 2004, donde tenemos la gran responsabilidad con las fuerza armadas de consolidar el nuevo pensamiento militar, es de allí donde nosotros nos ubicamos y le dimos respuesta para traducirlo en objetivos específicos combinando la parte militar y la parte deportiva, para fortalecer las fuerzas armadas nacional a través del deporte.

Presidente Chávez Bueno muy bien, Yánez muchas gracias por esa reseña histórica de los juegos nacionales militares y sobre todo insistiendo en esta nueva etapa, me dicen que aquí hay un grupo de muchachos oficiales que representaron a la región número 4 que incluye, como ya dijimos, la guarnición de Barinas y ocuparon ellos el tercer lugar, quieren entregar... tercer lugar en baloncesto, están el mayor Juan José Ustariz González, el teniente Jean Carlos Meza Mosquera, el teniente Joel Cruz Esteva y el subteniente Marcos Gómez García. Vamos a darles un aplauso pues a saludarlos por ese tercer lugar en el campeonato de baloncesto.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Cómo están muchachos, vamos a saludarlos, ustedes son de qué unidades, quien es el mayor Ustariz,

Mayor Juan José Ustariz Presente, mi comandante

Presidente Chávez Qué tal Ustariz cómo estas, ustedes están en el fuerte Tabacare todos y el teniente Meza

Teniente Jean Carlos Meza Mosquera Presidente mi comandante en jefe

Presidente Chávez De qué promoción es Meza.

Teniente Jean Carlos Meza Mosquera Del 2001 mi comandante.

Presidente Chávez Y tú eres de qué promoción.

Mayor Juan José Ustariz Del 91

Presidente Chávez Y tú eres Cruz Esteva.

Teniente Joel Cruz Esteva Si mi comandante en jefe.

Presidente Chávez De qué promoción.

Teniente Joel Cruz Esteva Promoción 2002, comandante en jefe.

Presidente Chávez 2002, cómo estas Esteban y Marcos Gómez

Subteniente Marcos Gómez García Presente mi comandante en jefe.

Presidente Chávez De qué promoción es Marcos Gómez.

Subteniente Marcos Gómez García 2004, general de brigada José Alejandro Palacio.

Presidente Chávez 2004, tienes un año y cómo estas tú, coronel Hernández, tú eres el directos general de los juegos, felicitaciones, felicitaciones Yánez por el éxito de los juegos, yo estuve viendo algunos videos y unas buenas marcas que hubo ahí, fueron muy bien organizados, yo vi una parte del acto de inauguración y el de clausura.

Coronel Hernández Ahí un detalle allí que iniciamos la inauguración con ocho bloques, uno por cada región y en la clausura los bloques estaban combinados con cada línea por columna que es el resultado final, en la unión está la fuerza que es el nuevo norte de nuestra institución de la fuerza armada nacional y la reserva militar organizada.

Presidente Chávez Los felicito pues.

Coronel Hernández Le vamos hacer entrega mi Comandante en Jefe de esta escultura elaborada por el artista plástico Leonel Muñoz, donde representa la (...) la unión de los componentes y el caballo que es la mascota de los juegos, el caballo tiene por nombre Palomo, en representación del caballo que tubo el Libertador, Simón Bolívar durante su marcha revolucionaria y sus batallas en la época emancipadora, con mucho cariño el comité organizador a través del ciudadano Ministro de la Defensa, almirante Orlando Maniglia, a través también del ciudadano comandante general de la guardia nacional, general de división Marcos Figueroa por se el componente anfitrión, le vamos hace entrega de esta escultura, como le dije anteriormente y aprovechando la oportunidad de los integrantes del equipo de baloncesto de la región número 4, le hacemos entrega de esta preciosa imagen.

Presidente Chávez De verdad que es preciosa, me parece un buen símbolo, además el caballo, el caballo rebelde además, bueno en la unión de la fuerza armada, gracias Hernández por este obsequio y por tus palabras, los felicito de verdad.

Coronel Hernández Siempre a la orden cumplimos la misión y en la unión está la fuerza.

Presidente Chávez Gracias que sigan adelante siempre, en la unión está la fuerza y a ustedes también los felicito muchachos, los felicito, cada cuántos años tenemos los juegos.

Coronel Hernández Dos años, ahora le toca al componente del ejército en el año 2007.

Presidente Chávez Estoy seguro que esta región en los próximos logrará remontar.

Coronel Hernández Ya le hicimos entrega del testigo al ciudadano general de brigada Morado, que es el responsable de la organización, planificación...

Presidente Chávez Morado de Maracay, bueno muchachos los felicito pues, salúdenme a la familia a todos los compañeros y a todos, felicitaciones Yánez, gracias por este regalo, bueno muchachos adelante. Muy bonita esta figura alegórica a los juegos militares.

Muy bien, me dicen... felicito a todos los atletas de la fuerza armada y los invito a que sigamos impulsando el deporte militar que es una de las actividades que sabemos genera más... mayor espíritu de cuerpo, mística y moral en la unidades de la fuerza armada, muy bien, felicitaciones a todos pues y a los ganadores y a los que no ganaron a seguir haciendo esfuerzos, el deporte militar, el deporte nacional.

Me dicen que el comando de la brigada, la 23 brigada de seguridad y desarrollo comandada por el general Enrique, ha preparado un video, es un video de tres minutos me informan, un video clip, la 23 brigada ¿cómo se llama el video? La Unidad Cívico-Militar, vamos a ponerle nombre pues, no lo hemos visto pero me dicen que es muy bonito y antes de despedirnos en honor a la unidad cívico-militar.

Les invito a lo siguiente, ya son las 5 de la tarde aquí en el pie de monte de La Marqueseña, río Boconó al terminar el programa nos iremos Boconó arriba.

Presidente Chávez Canta: Vámonos pa Boconó / vámonos montaña arriba.

O podemos coger sabana pa bajo, a Sabaneta, a Libertad, a Puerto Nutria, bueno, sabana adentro, ya veremos que rumbo cogen los vientos, pero vamos a ver un video, vamos a disfrutar este video de tres minutos y luego al terminar el video vamos a tener bueno la maravillosa ocasión de oír, de disfrutar un golpe de arpa criollita aquí en las sabanas de Barinas. Vamos a ver el video La Unión cívico-militar, vamos muchachos.

Video

Presidente Chávez Qué bueno esos muchachos y ese contrapunteo, soldados de la Patria, cantores de la Patria y a través del canto la unión cívico-militar, bueno muchas gracias a todos por su presencia aquí, gracias a los compatriotas que vinieron acompañarnos aquí en La Marqueseña, gracias al gobernador Hugo de los Reyes, a Helena que aguantaron ahí todo el día, al alcalde, a los ministros, a todos ustedes generales, a todos ustedes compañeros, compatriotas, Joao Pedro muchas gracias, a todos los visitantes de otros países.

Miren, como les dije hace unos días... ya los muchachos me prepararon este pensamiento de Bolívar en esta tarjetita para cargarlo en el bolsillo. Es algo impresionante, tenemos que seguir rescatando el originario pensamiento social y político de Bolívar. Simón Bolívar, Joao Pedro, siempre yo he dicho que si hubiese vivido más hubiese terminado siendo socialista, no tengo duda como terminó siéndolo Abreu e Lima y escribiendo el libro aquél “El socialismo en el Brasil” como terminó siendo socialista Simón Rodríguez, el maestro bolivariano por excelencia escribiendo aquellos libros de 1850 “Luces y virtudes republicanas” por ejemplo, un pensamiento socialista originario de estas tierras el de Bolívar, el de Sucre también, el de Simón Rodríguez, el de Abreu e Lima. Fíjense esto, voy a leerlo de nuevo “Resolución ante el Consejo de Gobierno, Lima 1826. Nada es tan conforme...” y esto lo digo sobre todo lo leo y lo releo para el pueblo venezolano, para que el pueblo venezolano vea cómo Bolívar se metió en el corazón y el alma del pueblo, cómo amó este pueblo, cómo dio todo, todo, todo por este pueblo murió a los 47 traicionado, echado de aquí y parecía un anciano, todo, lo dio todo. Fíjense lo que él pensaba del pueblo, habiendo sido de nacimiento, un hombre rico pero evolucionó en su pensamiento político y en su conciencia popular. Leo: “Nada es tan conforme con las doctrinas populares como el consultar a la nación en masa sobre los puntos capitales en que se fundan los Estados, los leyes fundamentales y el magistrado supremo.” Ahí ya hay un concepto, “Nada es tan conforme con las doctrinas populares como el consultar a la nación en masa sobre los puntos capitales en que se fundan los Estados, los leyes fundamentales y el magistrado supremo. Todos los particulares están sujetos al error o a la seducción, pero no así el pueblo” -oigan bien- “Todos los particulares están sujetos al error o a la seducción, pero no así el pueblo que posee en grado eminente la conciencia de su bien y la medida de su independencia, de ese modo su juicio es puro, su voluntad fuerte y por consiguiente nadie puede corromperlo ni menos intimidarlo. Yo tengo pruebas irrefragables del tino del pueblo en las grandes resoluciones y por eso es que siempre he preferido sus opiniones a la de los sabios” esto pensaba Bolívar sobre el pueblo venezolano y sobre los pueblos de la América de nuestra América. Rindo tributo a Bolívar y su claro sentimiento popular y conciencia popular.

Hablando de pueblo tenemos aquí en el arpa, hombres del pueblo, mujeres del pueblo Oswaldo Zapata en el arpa ¡Ese aplauso! Como se recibe a los artistas con un nutrido aplauso en La Marqueseña...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Donde nació hoy el Centro Genético Productivo Florentino en las maracas Adislao Aponte, ahí está.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez En el bajo Julio Guzmán, en el cuatro Jesús González y tenemos cantantes María Pino, cantante de esta tierra barinesa María, Nelson Laya cantante y compositor y bueno una gloria viviente del canto nacional y de la composición nacional, con el perdón de los demás compañeros cantantes, todos son estrellas del canto pero bueno, desde cuando estamos bañándonos con los versos, la música y la voz del autor-compositor de ese himno de esta pequeña patria barinesa; linda Barinas, Eladio Tarife, quiere darle un aplauso de todos a Don Eladio Tarife y agradecerle su presencia en Aló Presidente.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Con la música del arpa, el cuatro y las maracas y con Eladio Tarife se despide este bonito Aló Presidente aquí en La Marqueseña, aquí en las riveras del Boconó y el Masparro. Un abrazo para todos y con ustedes Eladio Tarife.

Canción interpretada por Eladio Tarife.