04/10/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 17
Martín Pacheco, jefe de Prensa de la Presidencia de la República: muy buenos días, amigas y amigos, ¿cómo están ustedes? Sean bienvenidos a este su programa Aló Presidente. Hoy es domingo 17 de.... 3 de agosto.
Presidente Chávez: ¿Qué le pasa a Martín? Él siempre acelerado, vale. Buenos días, Martín, ¿cómo te va?
Martín Pacheco: buenos días, Presidente. Bueno, quiero darles la bienvenida desde los estudios de Radio Nacional a todas las emisoras que nos acompañan, hoy domingo 3 de agosto de 1999, y damos inicio al programa número 17. Esa fue la confusión, Presidente.
Presidente Chávez: ah, correcto.
Martín Pacheco: este es el espacio radial más escuchado en todo el país y están enlazadas 28 emisoras que a partir de este momento pues, van a llevar la voz del jefe del Estado a toda la nación. Desde este momento, entonces vamos a dar inicio al programa, y con ustedes el jefe del Estado. Bienvenido, Presidente.
Presidente Chávez: muchas gracias, Martín, buenos días, buenos días a todo el equipo, buenos días Teresita y su equipo de grandes ligas; Radio Nacional de Venezuela. Buenos días a todos nuestros compatriotas que en este momento nos están oyendo en todo el país a través de estas 28 emisoras. Vamos ya por 28, Martín.
Martín Pacheco: veintiocho en 17 programas.
Presidente Chávez: veintiocho emisoras que se están encadenando para este intercambio tan positivo, tan necesario. Hola, Miguel. Llegó Miguel Salazar, ocho días después.
Martín Pacheco: Miguel Salazar.
Presidente Chávez: la semana pasada te dábamos la bienvenida y me decían que estabas comiendo empanadas en la esquina de El Manguito. Bienvenido Miguel, saludos, a ti y a toda la familia nuestra solidaridad.
Bien —entonces decía— este contacto directo con toda Venezuela que se ha hecho ya pues, tradicional todos los días domingo.Así que vamos a comenzar, amigas y amigos, compatriotas todos, comentando el viaje que hicimos recientemente, apenas llegamos ayer en la mañana de Europa. Fuimos, como ustedes saben —seguramente se habrán enterado por los medios de comunicación social nacionales e internacionales— estuvimos en una visita relámpago, porque nosotros hacemos las cosas lo más rápido posible. No vamos a descansar ni vamos a pasear, ni a pasar una tarde. No. Quisiéramos hacerlo, pero ya llegará —Dios mediante— el día en que uno tenga tiempo de recorrer y de conocer mejor el mundo y de descansar un poco. Ahora andamos en combate por Venezuela.
Así que un viaje muy rápido… Y visitamos cinco ciudades europeas, todas de una gran importancia, en apenas tres días, un poco menos de tres días realmente. Fuimos en un viaje bastante largo, hicimos escala primero en las Bermudas, me decía mi hija María Gabriela: “Cuidado, papá, van por las Bermudas, el triángulo, cuidado”. El triángulo de las Bermudas, ahí estuvimos equipando combustible, el avión presidencial, y luego en la mitad del Atlántico, en Las Azores… Por cierto que estuve recordando aquel trágico accidente. Cuando estuvimos era noche en Las Azores, llegamos y nos atendieron muy bien, el gobernador. Esa es una isla, un grupo, un archipiélago de islas muy hermoso que conforman un estado o región de Portugal; pues allí estuvimos conversando, y hace más de veinte años hubo ahí una tragedia que enlutó a Venezuela, y todavía recordamos con mucho cariño y dolor a aquellos jóvenes del Orfeón Universitario. ¿Recuerdan ustedes? Era 1976 creo, un avión Hércules de la Fuerza Aérea pues, se estrelló en una de estas islas y murieron muchos venezolanos, entre ellos varios amigos. Yo recuerdo mucho a Coromoto Linares, que era compañera, paisana de Barinas y compañera de estudios de bachillerato, y luego estudiante de Farmacia; allí cayó y sus voces pues, uno las oye en el rumor del mar, allá en el corazón del Atlántico.
Luego seguimos directo hacia Berlín. Berlín es una ciudad muy hermosa que fue durante muchísimos años capital de Alemania y después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se dividieron Alemania y el mundo, las fuerzas vencedoras... pues Berlín fue dividida en dos por aquel muro, el famoso Muro de Berlín y la capital de Alemania Occidental se fue hacia Bonn, la ciudad de Bonn. Ahora en estos momentos está mudándose la capital de nuevo, ya Berlín es de nuevo capital de la Alemania reunificada, esto es bueno que lo recordemos todos: el Muro de Berlín cayó hace ya varios años, 1989, y pues comenzó un proceso de reunificación de Alemania. Alemania está reunificada después de que estaba dividida en dos partes, y Berlín vuelve a ser la capital de Alemania.
Así que uno va a Berlín en estos tiempos, en estos días, y es un clima maravilloso, nos acompañó un buen clima en Berlín, y están construyendo muchos edificios, reconstruyendo carreteras, arreglando la ciudad. Hoy sale por cierto en prensa aquí vi en primera página del diario El Nacional: “La Puerta de Brandeburgo”. Aquí está la Puerta de Brandeburgo, histórica puerta, ahí estaba el Muro de Berlín precisamente. Nosotros caminamos con el alcalde de Berlín por esta avenida, pasamos por la calle central de la Puerta de Brandeburgo, y hoy sale pues esta foto, son los nueve años que se cumplen de la reunificación del país y están unas banderas desplegadas de lo que fueron dieciséis estados, que ahora vuelven a estar como la Alemania reunificada.
Bueno, así que estar en Berlín, en Alemania, en estos días es conseguirse con el motor de Europa, de la Unión Europea. Y allí tuvimos un primer contacto con el presidente alemán, el señor Rau, un hombre de una gran experiencia. Conversamos un poco más de una hora en la mañana con el canciller Rangel y con el equipo que me acompañó, igual con el canciller alemán, con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania; y pues allí explicando nuestro proceso, y debo decirles que conseguí una gran comprensión del presidente alemán, y haciendo votos, están también por la reunificación de Venezuela.
Yo en mis exposiciones hice una comparación, una comparación que fue bien acogida en Alemania. Así como allá en Alemania levantaron desde hace cincuenta años el Muro de Berlín −que separó a Alemania en dos− aquí en Venezuela desde hace también cuarenta años fueron levantando muros invisibles que dividieron a Venezuela: el muro del hambre, de la miseria, de la desigualdad, y esos muros nosotros ahora estamos comenzando a derribarlos para reunificar a Venezuela.
Hicimos contactos también con... Y una reunión muy interesante con el canciller alemán, el señor Schroeder, también hablando del proceso político, del intercambio con Alemania. Posteriormente fuimos a la Alcaldía con el alcalde-gobernador de la ciudad de Berlín, hicimos un recorrido por la ciudad mirando su modernismo, su avance. Luego fuimos al estado de Brandeburgo, a la capital, es una población, una ciudad pues, adyacente a Berlín llamada Potsdam, donde se firmó precisamente el Acuerdo de Potsdam. Ahí estuvieron, estuvimos en el mismo salón donde Churchill, Stalin y Roosevelt firmaron la división del mundo, terminando la Segunda Guerra Mundial. Ahí está el mismo sitio, lo han conservado tal cual. Allí tuvimos la suerte pues, de reflexionar, ahí corren y se sienten correr los vientos de la historia, de tantos acontecimientos que signaron este siglo XX en Europa y en el mundo entero.
Luego inauguramos la casa de la residencia oficial de la Embajada ahí en Potsdam, es una ciudad muy hermosa, muy bella de esa región de Brandeburgo, rica región donde, por cierto, Venezuela tiene inversiones. Pdvsa tiene ahí unas inversiones en una de las más grandes refinerías de toda Europa; y también hicimos contacto con estos sectores económicos.
Luego nos fuimos al día siguiente a Roma, y esto para mí como católico, como cristiano, como ser humano pues, fue el encuentro más sublime de esta gira, el encuentro con su santidad Juan Pablo II, bueno, líder, sin duda, de este tiempo de fin del siglo, luchador insigne por la justicia social, que es la causa que nos mueve. Con el papa conversé en privado, una media hora aproximadamente, es un hombre de una gran vitalidad pues, a pesar de los años que han transcurrido, conserva... Lo que más me impresionó, debo decirles, fue, en esa relación privada muy cercana, fue su mirada ¿no? A pesar de sus años, a pesar de aquel atentado que casi le quita la vida y que la hecho mucha mella en su cuerpo en estos años, sin embargo es una mirada juvenil, con picardía, con una vivacidad... Preguntó por el pueblo venezolano, “cómo está Caracas”, recordó las manifestaciones de cariño que aquí le hemos brindado cuando ha venido. Recordó mucho aquello, aquello de “Papa amigo, el pueblo está contigo”, recordó a Guacarán y su canción de El Peregrino, claro, y envió pues un saludo a Venezuela y elevó sus oraciones al cielo por la seguridad, por el bienestar, por la felicidad de nuestro pueblo.
Le garantizamos al papa que nuestra lucha es la misma, es el papel de la Iglesia por los pueblos, por la justicia social. Así que yo les traigo ese saludo y por qué no, la bendición para todo el pueblo venezolano de parte de su santidad Juan Pablo II.
Luego fuimos a Bonn, regresamos a Alemania... Perdón, antes de irnos conversamos con el presidente italiano, el señor Ciampi, también, y todo su equipo, el canciller italiano y el ministro de Finanzas, empresarios italianos; bueno, llegaron al aeropuerto, estaban esperándonos con unas carpetas: tienen proyectos para construcción de viviendas, infraestructura.Igual en Alemania, recibimos a empresarios de la Siemens, por ejemplo, que están muy interesados, han sabido el plan de desarrollo nuestro del eje Apure-Orinoco, el plan ferroviario, los planes para construir puertos venezolanos en el Caribe, y están muy interesados en participar en todos estos procesos.
Volvimos después a Bonn, bueno, tuvimos unos minutos, sí, de recorrido. Pasamos por el Coliseo, el Coliseo de Roma, qué majestuosidad aquello, y conseguimos allí, por cierto, un grupo de venezolanos y latinoamericanos con los cuales conversamos unos minutos. Fuimos a Alemania de nuevo, de Roma a Bonn, allí cumplimos una agenda bastante apretada: nos reunimos con la colonia venezolana... Pero qué bonito conseguirse con jóvenes estudiantes del Proyecto Galileo, de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho que están haciendo posgrados en Alemania. Con ellos hablé unos minutos, bueno, dándoles el mensaje venezolanista de amor por nuestra Patria, que los necesitamos aquí, que regresen a Venezuela, que no se vayan a quedar por fuera, los necesitamos. Están haciendo posgrado en Petroquímica, en Bioquímica, en Geoquímica, en Biología Molecular, en Biotecnología, en Ciencias Políticas y Jurídicas, en Negociación Internacional. Esos muchachos se están capacitando y además recibí de ellos un mensaje de afecto, de amor, que transmito a todo el pueblo venezolano.
Fuimos también a la Universidad de Bonn, inauguramos la Cátedra Bolívar y Bello con el rector de esa, que es una de las más grandes universidades de Europa, universidad pública y con muchos estudiantes y profesores y venezolanos entre ellos y latinoamericanos, embajadores de toda la América Latina conseguimos allí. De allí nos fuimos en helicóptero hacia Hannover, ciudad alemana también de una gran riqueza cultural, fue casi destruida en la guerra, ha sido reconstruida, y ahí se está preparando la Exposición Hannover 2000 para los meses... para seis meses, desde junio hasta noviembre del año 2000, y Venezuela va a participar en esa exposición.
Fuimos a sembrar la primera flor, en el espacio donde va a funcionar el pabellón venezolano, con las autoridades de Hannover 2000 y con embajadores y con muchos venezolanos que llegaron incluso con un cuatro y una guitarra a cantar canciones venezolanas. Eso es muy hermoso, eso refleja un poco hermanos, esto que está renaciendo en Venezuela y que tiene impacto allá, más allá del Atlántico y más allá de los Alpes y en Asia estoy seguro que conseguiré venezolanos que han recuperado en todo el mundo el orgullo de ser venezolanos y que aparecen con su cuatro, con su guitarra, con sus poesías; pintores venezolanos me regalaron un cuadro muy hermoso de un pintor venezolano; poesía, profesores, estudiantes, investigadores que están en el mundo y están emocionados al saber lo que está pasando en Venezuela y al tener contacto directo con nosotros.
De Hannover volamos también, y es hermoso volar las campiñas de Alemania en helicóptero, verlas. Yo tengo un sueño, de verdad, cuando veo por ejemplo, las orillas del Elba... Fuimos a Hamburgo, el segundo puerto europeo, ciudad alemana, de las más grandes de Alemania, es un puerto fluvial, pero es el segundo puerto más grande de Europa y está sobre el río Elba, no está sobre el Mar del Norte, el Mar del Norte queda a más de 100 kilómetros hacia el norte. Es un puerto hecho sobre un gran río, el Elba, canalizado, y la ciudad toda está cruzada por canales. Entonces tú desde el aire ves piragüismo en la ciudad, la gente va por agua a lo mejor a trabajar, haciendo piragüismo, competencia, y además hay un microclima en la ciudad, muy fresco, viento, muchos árboles; han cuidado mucho la vegetación, tienen bosques sembrados en el corazón de la ciudad. Hay cuadras que se han reservado para bosques, de forma tal que hay un clima muy agradable, de unos 12 grados centígrados en este tiempo del año.
Estuvimos en Hannover, y yo decía que tengo un sueño, porque uno recuerda los grandes ríos venezolanos, el Arauca, el Apure, el Paraparo, el Orinoco, y cuántas cosas podemos hacer con esos grandes ríos nuestros, cuántos puertos fluviales, cuántas vías ferroviarias, cuántas viviendas. En Alemania las ciudades no tienen esos grandes edificios, sino que son viviendas de dos plantas o edificios de cuatro pisos máximo. Tú no ves ahí grandes edificaciones, son ciudades además extendidas sobre las llanuras y donde hay una buena distribución de la población.
Bueno, terminamos la noche con una cena de gala ofrecida por la Asociación Iberoamericana en Hannover, todos los años invitan a un presidente de América Latina; este año yo fui honrado con la invitación. Allí conseguimos también delegaciones de todo el continente, embajadores, venezolanos y sobre todo los empresarios alemanes que fueron de toda Alemania a esa cena. Es una cena anual, yo les di un saludo, un mensaje, les expliqué con detalle qué es lo que está pasando en Venezuela, y quedaron muchas cosas concretas de este viaje a Alemania. Quedó un compromiso de viaje del canciller Schroeder a Venezuela el próximo año: fundamos la Comisión Mixta Empresarial entre venezolanos y alemanes, avalada por los dos gobiernos con mi presidencia, la presencia del ministro de Economía de Alemania y empresarios de ambos países, para impulsar las inversiones de Alemania en Venezuela y de Venezuela en Alemania. Además de que hicimos contacto con inversionistas de diversos géneros, incluso hay una empresa constructora de tractores que tiene mucho interés en montar una fábrica de tractores en Guayana.
También se habló de una alianza chino-alemana-venezolana para la construcción de todo lo que es el sistema ferrocarrilero nacional, hablamos. Conmigo fue un grupo de empresarios, el conocido banquero Nelson Mezerhane, estuvo el presidente de Fedeindustria, Gómez Alberti, y otros representantes de sectores empresariales. Así que estuvimos conversando con pequeños y medianos productores de Alemania. Nos conseguimos con venezolanos que están importando café, que llevan café de aquí de Venezuela a Hannover, bueno, y vamos a profundizar ese comercio de carne, de café hacia Alemania y por allí hacia Europa.
Hablamos también de la modernización de Puerto Cabello, los alemanes tienen una gran experiencia en los puertos y también vamos a..., tenemos la firme intención de incrementar este plan de becas, de estudiantes venezolanos para Alemania y de estudiantes alemanes para Venezuela.
El turismo también fue un tema que conversamos mucho con empresas aéreas, alemanas y con el gobierno alemán. Hay vuelos de turistas que vienen al Caribe y nosotros tenemos la firme intención de que, bueno, esos turistas alemanes y europeos que vienen hasta el Caribe, pasen a Venezuela, bueno, con un plan turístico que estamos desarrollando hacia el Orinoco, hacia las selvas, hacia Guayana, nuestras costas que son hermosísimas, nuestros grandes ríos.
Hablamos también de la inversión en gas, ustedes saben que vamos a impulsar un proyecto gasífero, petroquímico. Allá en Alemania, Pdvsa tiene además de la refinería de Brandeburgo −de la que ya les hablé−, Pdvsa tiene una asociación muy grande con una empresa alemana llamada la Veba Oel y formaron ambas la Veba Rühr, que está en la zona del Rühr y es una empresa con un gran futuro y nosotros vamos a potenciarla de acuerdo con el gobierno alemán.
Desde el punto de vista comunicacional hicimos entrevistas diversas: como tres ruedas de prensa con los principales diarios, canales de televisión y emisoras de radio de Alemania, y también de Italia, así que, bueno, en resumen, cuántas cosas no hicimos. Tomamos el avión a las 11 de la noche allá en Hamburgo. Tuvimos que retirarnos antes de terminar la cena, después de mi discurso, el discurso del alcalde, el del presidente de la Asociación Iberoamérica, y ¿saben por qué?, por una razón de mucha importancia que yo quiero resaltarla: la disciplina alemana. El avión presidencial, y así lo dije yo en mi discurso −cosa que causó mucha risa en los asistentes− yo les dije: “me tengo que ir porque el avión mío es una avión viejo que hace mucho ruido”, y en verdad es así, por encima de unos decibeles establecidos. Entonces un avión como el avión presidencial, no puede despegar en Hamburgo después de las 11 de la noche, por normas para cuidar el ruido en las noches, el sueño de la gente. Fíjate tú, eso es admirable, y en verdad yo no quise hacer ninguna excepción ni pedir excepción, así que a las 11 en punto de la noche el avión Fuerza Aérea Venezolana 001 estaba decolando del Aeropuerto Internacional de Hamburgo; pasamos por Islandia, fuimos después a Quebec, Canadá y pasamos de nuevo por Bermudas, y llegamos aquí después de un viaje de 14 horas aproximadamente, ayer en la mañana al aeropuerto de La Carlota, donde enfrentamos de una vez, ya lo estábamos haciendo, el problema carcelario. Pero lo hablaremos a la mitad del programa como el segundo tema del día, para darle salida, Martín y Miguel Ángel, a las llamadas que tenemos.
Hoy tenemos acá en el estudio, invitado especial, además de Miguel Salazar, que es invitado desde la semana pasada, tenemos al comandante William Fariñas, quien es el presidente del Fondo Único Social. Ya vamos a hablar también, William, del Fondo Único Social, hermano morocho del Banco del Pueblo, orientados a solucionar ese drama que está en la calle.Ahí está la gente en la calle, los atendí unos 15 minutos antes de entrar al programa; gente que viene de Maracaibo, gente que viene del Táchira, gente que viene de Maracay; una señora llorando que la hija se la van a violar porque no sé qué, no tiene quien la atienda; otra señora que la casa se la van a quitar, que le dieron plazo de dos días por una deuda de un millón de bolívares; otro señor, los campesinos que tienen tomada la sede del Instituto Agrario Nacional, etc. Allí está el drama. Yo hago hasta donde puedo, hasta que me reviente si es que me tengo que reventar, no me importa, mi destino a mí no me importa para nada absolutamente, en lo personal; pero claro que no se trata de que Hugo Chávez va a solucionar todo, yo no soy mago ni quiero serlo. Estamos creando instituciones que no existían, estamos reestructurando instituciones, porque se trata de que solo un Estado bien organizado, instituciones que luchen por la justicia, instituciones que trabajen para el empleo, para generar felicidad; solo así lograremos poco a poco ir saliendo de este laberinto. El Fondo Único Social tiene esa misión, pero vamos a oír las llamadas, vamos a atenderlas y luego hablamos de la crisis penitenciaria y del Fondo Único Social.
José Miguel Cariel: así es, Presidente. Aquí tenemos la primera llamada que nos llega desde Valle de la Pascua, es la señora Nérida Díaz. Buenos días, señora Nérida.
Nérida Díaz: buenos días.
Presidente Chávez: buenos días, señora Nérida.
Nérida Díaz: buenos días, ¿cómo está ciudadano Presidente?
Presidente Chávez: bueno, bien Nérida, ¿cómo estás? ¿Qué te pasa que te siento como apagadita? ¿Qué te pasa a ti? ¿Cómo está la familia?
Nérida Díaz: no, es que yo tengo ahorita una dificultad en cuanto al trabajo. Yo soy docente y ya tengo cinco años de experiencia, estaba trabajando en una escuela en El Socorro y vivo aquí en La Pascua; hace poco me llegó una sustituta, una señora llamada Elí Rosalía Carpio, me fue a sustituir en el cargo mío y yo quedé sin nada. Posteriormente me enteré de que esta señora tiene dos cargos como docente, uno por el estado y uno por la Nación. Entonces la señora María Antonia Oropeza, la jefa de personal de la zona educativa me ubicó en el mismo núcleo escolar pero para una parte que llaman Corocito Peñero, que de La Pascua a allá son dos horas y media. Luego me entero de que hay otras personas que las han ubicado más cerquita y son no graduadas, y yo soy licenciada.
Entonces, en realidad, esta situación a mí me hace sentir incómoda porque yo soy graduada, profesional, y me botaron bien lejos, y otras personas que no son graduadas están en partes más cercanas, inclusive hasta en Valle de La Pascua. Y en Valle de La Pascua todavía hay escuelas donde yo sé que necesitan personal. Yo le dije a esta señora María Antonia Oropeza que por favor, si me podía ubicar aquí en La Pascua y me dijo que no, que podía salir cargo donde fuera pero era allá en Corocito Peñero que yo me iba a quedar.
Presidente Chávez: y Corocito Peñero queda a cuánto, ¿a hora y media de Valle de La Pascua?
Nérida Díaz: no, dos horas y media.
Presidente Chávez: en carro.
Nérida Díaz: en carro. Yo me voy, yo pago un carrito hasta El Socorro y de El Socorro en una bomba espero una cola para llegar a Corocito Peñero.
Presidente Chávez: todos los días.
Nérida Díaz: entonces, yo deseara que me ayudaran a....
Presidente Chávez: bueno Nérida, mira, hemos, como siempre, tomado nota, y a gestionar esto. En todo caso allí hay una responsabilidad que debe ser asumida por la Dirección Regional de Educación en primera instancia. Yo voy a averiguar el detalle que has denunciado de esta persona, ya tenemos el nombre, que tiene −según tu información− dos cargos. Tenemos tus teléfonos. ¿Estos teléfonos son de tu casa, Nérida? Sí, son de su casa.
Bueno vamos a gestionar esto y ojalá podamos ayudarte, Nérida. La profesora Nérida Díaz, a que trabaje en mejores condiciones. Vamos a averiguar esto, y a gestionar Rangel. Aquí tengo a mi lado al general Francisco Rangel Gómez, ministro de Secretaría, tomando nota como siempre para gestionar esto ante el Ministerio de Educación y ante las instancias regionales en el estado Guárico.
Martín Pacheco: bueno, también nos acompaña, señor Presidente, en el estudio, el jefe de la Casa Militar, el general Rafael Cipriano Martínez Morales. Carlos Aguilera, que hoy vino sin bigote, vino más joven, está por allí.
Presidente Chávez: le quitaron el bigote en Europa.
Martín Pacheco: sí, y también el capitán Pedro Carreño.
Bien, vamos a continuar entonces recibiendo los planteamientos de la gente de la comunidad. Desde Guatire, Mireya Terán. Adelante señora Terán, el Presidente la oye.
Mireya Terán: buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días Mireya.
Mireya Terán: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: bien, ¿cómo estás tú, Mireya?
Mireya Terán: ¿Cómo sigue su papá?
Presidente Chávez: mira mi amor, gracias a Dios, ayer llegué, tan pronto me bajé del avión arranqué hacia La Viñeta y conseguí al viejo allá oyendo música venezolana y echando chistes, así que gracias a Dios, está bastante mejor, en recuperación todavía.
Mireya Terán: señor Presidente, yo soy una trabajadora de Subsalud, de la Gobernación del Distrito Federal. Nosotros tenemos la necesidad de que se nos cancele el fideicomiso. Mire señor Presidente, muchas de nosotras, sobre todo nosotras las madres solteras, que no tenemos de dónde recurrir más, fíjese, por lo menos yo, por mi necesidad que tengo, deseo hablar con usted, de que nos cancele esa deuda.
Mire, mi hijo ya comenzó las clases, y lamentándolo mucho pues, lo tengo en un colegio privado, porque hasta acá no ha llegado su maravilloso plan; vivo en Guatire, en Las Rosas. Tengo que pagar el colegio, tengo otras necesidades, tengo muchas cosas pues y estoy como al borde ya de la desesperación (llora). Discúlpeme pero es la única forma para ver si nos oyen, si se nos cancelan esas deudas o algunas otras deudas que se nos tengan, pero que por favor, porque no tenemos de dónde recurrir más. Yo por lo menos no tengo de dónde recurrir más.
Presidente Chávez: bueno Mireya, lo primero que te tengo que dar es mi palabra de aliento. Tú dices que estás al borde, sí hemos estado mucho tiempo al borde, por una o por otras razones. Un poquito más de paciencia, yo voy a conversar hoy mismo con el almirante Grüber, gobernador del Distrito Federal para que me informe de qué se trata. Tú eres trabajadora de Subsalud, me dijiste.
Mireya Terán: sí, pero nosotros dependemos de la Gobernación del Distrito Federal.
Presidente Chávez: correcto, y les tienen una deuda, me decías, de fideicomiso.
Mireya Terán: sí, de fideicomiso.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te deben a ti más o menos, aproximadamente?
Mireya Terán: mire, yo creo que son como 800 mil bolívares, más o menos la deuda mía.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tienes trabajando tú allí?
Mireya Terán: yo tengo más o menos como 25 años.
Presidente Chávez: 25 años. Bueno, Mireya, yo hoy mismo voy a averiguar esto y te vamos a llamar para darte alguna respuesta, y mientras hay la solución general del problema, que me imagino que debe estar afectando no solo a ti, sino a muchos trabajadores; igual pues, vamos a ver cómo te podemos ayudar mientras gestionamos estas cosas, Mireya. Pero ten un poquito de paciencia, más de la que estoy seguro has tenido y ha tenido nuestro pueblo durante tantos años, y ahí vamos.
Mireya Terán: sí, señor.
Presidente Chávez: yo creo que vamos a salir de todo esto, pero ten mucha fe, no pierdas la fe y la fortaleza, y dale un abrazo a tu hijo. ¿Tienes un hijo?
Mireya Terán: sí, tengo un niño de nueve años.
Presidente Chávez: ¿Está estudiando dónde?
Mireya Terán: lo tengo en un colegio acá privado, en La Rosa.
Presidente Chávez: ¿Y no hay escuelas públicas allá en Guatire?
Mireya Terán: mire, de su plan no.
Presidente Chávez: del Plan Bolívar, de las Escuelas Bolivarianas.
Mireya Terán: no, no hay, porque yo no podía dejar al niño todo el día solo en la casa, o sea, medio día.
Presidente Chávez: claro, claro.
Mireya Terán: entonces, mi preocupación, porque lamentándolo mucho, solamente somos él y yo, nada más.
Presidente Chávez: de acuerdo. Dale de mi parte un abrazo y permíteme la bendición. ¿Cómo se llama tu niño?
Mireya Terán: se llama Airán.
Presidente Chávez: Airán, dale un abrazo a Airán y, bueno, todo va a mejorar. Mucha fe Mireya, y te vamos a ayudar, seguro que sí.
Martín Pacheco: bien, amigos, les recordamos que están ustedes en su programa Aló Presidente, los teléfonos para que puedan comunicarse 731 37 16 y 731 34 13. Si desean enviar un fax pueden hacerlo por los teléfonos 730 69 34, 731 14 15.Nuestro email rnv2000@hotmail.com.
José Miguel Cariel: precisamente a través de la línea telefónica tenemos un contacto, esta vez señor Presidente, viene desde la ciudad de Mérida, es el señor Jesús Antonio Pacheco. Buenos días señor Pacheco.
Jesús Antonio Pacheco: buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días Pacheco. Pero usted si está bien animado hermano, ¿ah?
Jesús Antonio Pacheco: bueno, el clima de aquí de Mérida me anima un poco para hablarle, hablar con usted gracias a esta oportunidad que tengo, señor Presidente. Quiero informarle que yo soy cabo segundo de la Guardia Nacional en situación de retiro, Pacheco Valero. Actualmente soy el presidente de la Asociación de guardias nacionales retirados acá en Mérida, asociación que no solamente ha tomado al personal de guardias nacionales sino también al personal de tropa profesional de las demás fuerzas hermanas. Actualmente tenemos un problema que quisiéramos planteárselo a usted en forma personal, y este es el motivo por el cual yo lo llamo por este medio, para ver si usted nos da una audiencia, a una representación de nuestra organización. El problema que queremos plantearle es algo muy concreto, pero quisiéramos que fuera personalmente, por acá hemos buscado medios por la 22ª Brigada, pero usted sabe, por el cúmulo de actividad que tiene el ciudadano general Carneiro, pues ha sido imposible poder tramitar la audiencia por ese intermedio, entonces por eso acudo por este medio a ver si usted me concede esa audiencia.
Presidente Chávez: bueno Pacheco, cómo no… Ya tenemos tu teléfono, el sistema de audiencias lo maneja el ministro de Secretaría, él te va a llamar y vamos a establecer un día, una hora que ustedes puedan venir, y ojalá nos puedas hacer llegar por adelantado, a través de un fax, que también él te va a dar, un resumen de cuál es la solicitud para irla gestionando, para irla adelantando. En todo caso, dale un saludo a todos estos hermanos de armas de la Guardia Nacional y de las otras fuerzas que están en situación de retiro. Y ustedes pueden ayudarnos mucho, los militares retirados, en el Plan Bolívar 2000, la atención a las comunidades; vamos a aportar todo lo que podamos en función del país.
Martín Pacheco: son muchísimas las llamadas que tenemos en estos momentos. Desde la Parroquia Altagracia, la señora Mary Alfonzo, el Presidente le oye, adelante.
Mary Alfonzo: señor Presidente buenos días.
Presidente Chávez: aló, señora Mary. Hola, buenos días, ¿cómo está?
Mary Alfonzo: bueno, ante todo muy nerviosa.
Presidente Chávez: ¿Por qué te vas a poner nerviosa?
Mary Alfonzo: bueno, porque yo he estado intentando llamarlo tanto tiempo
Presidente Chávez: ay mi amor, bueno, llegó el día, pero no te pongas nerviosa.
Mary Alfonzo: sí, y bueno, como usted es un presidente fuera de serie, es realmente emocionante hablar con usted.
Presidente Chávez: no, no, no digas eso, un hombre solamente, luchando. Mira Mary, ¿tú vives en Altagracia, aquí en Caracas?
Mary Alfonzo: sí, aquí, al lado de Miraflores.
Presidente Chávez: ah, sí, somos vecinos. Dime.
Mary Alfonso: sí. Mire señor Presidente, usted sabe que yo tengo una carta que se la pienso mandar, pero bueno, tuve esta oportunidad hoy, gracias a Dios, de poder oírlo para adelantarle esto. Mire, yo tengo un problema, yo soy del Ministerio de Sanidad, entonces a mí me botaron, ya tengo dos años y medio que estoy sin trabajo. Realmente, tengo un problema que el abogado prácticamente lo que está es gastando dinero, tengo una demanda metida ahí, en los tribunales.
Presidente Chávez: ¿Demandaste al Ministerio?
Mary Alfonzo: al Ministerio de Sanidad. Mire, yo no estoy pidiendo ayuda de ningún tipo, no.
Presidente Chávez: ¿Y por qué te botaron? ¿Quién te botó?
Mary Alfonzo: no, mire Presidente, lo único que yo necesito es que usted me ayude, que eso se aligere, porque tengo mi niña de diez años y mi esposo realmente está enfermo, entonces yo tengo mi dinero ahí. Yo tenía 20 años trabajando en Sanidad y me botaron injustificadamente. Yo precisamente le pienso enviar la información a su despacho para que usted me ayude y me asesore.
Presidente Chávez: Mary, ¿te pagaron tus prestaciones, te pagaron tus cosas?
Mary Alfonzo: mire, señor Presidente, a mí no me han dado ni medio desde que me botaron, a mí me suspendieron mi sueldo desde mayo del año pasado y yo no he recibido más dinero. A mí, todo lo que he intentado, mire, eso ha sido lo único que hice, bueno, la demanda y a mí no me han dado respuesta de ningún tipo y me dicen que eso está bueno, que tengo que esperar el 2000, no se sabe cuándo, pero el problema mío es que yo no tengo ya dinero de dónde sacar.
Presidente Chávez: ¿Y tú trabajabas ahí en qué? ¿Tú eres enfermera o qué?
Mary Alfonzo: no, yo soy secretaria, yo trabajaba al final de la avenida Roosevelt, al lado del Padre Machado.
Presidente Chávez: ¿Tienes cursos de computación?
Mary Alfonzo: todos mis papeles los tengo en regla, señor Presidente.
Presidente Chávez: porque fíjate podemos hacer varias cosas, primero, tratar a ver cuál sale más rápido, ahí vamos sacando varios caminos. Primero vamos a gestionar ante el ministro de Sanidad ese asunto, si necesitas el apoyo de algún abogado, incluso; pero en todo caso como se trata del mismo gobierno, esto es cuestión de gestionarlo a ver qué ha pasado con el caso tuyo y que te paguen tus prestaciones. Pero mientras tanto también pudiéramos, porque tú necesitas seguir trabajando, tú eres una mujer joven por lo que oigo, por tu voz y con tu hijo y tu esposo enfermo. Tu esposo, ¿se puede saber qué tiene? ¿Está muy malo? ¿Está en tratamiento?
Mary Alfonzo: el sufre de artritis reumatoide, él tiene un carrito viejo que, bueno, él ruletea, pero realmente señor Presidente, según lo que me han dicho los abogados, el abogado que yo tengo, que él está pidiendo mi reenganche y mis salarios caídos.
Presidente Chávez: el abogado.
Mary Alfonzo: sí. Yo quisiera que usted pudiera analizar mis papeles.
Presidente Chávez: bueno, yo voy a pedirle al general Rangel, el ministro que está aquí a mi lado, que designe a un abogado de los nuestros allá. Yo tengo un grupo de asesores jurídicos en el Palacio, que bueno, voy a pedirles, o a la Procuraduría, buscar unos abogados pues, que me den una recomendación precisa sobre el caso, a ver cómo está esto y qué posibilidades hay. De todos modos estaremos pendientes. Y a toda la gente que tiene el problema del desempleo, ya vamos a hablar del Fondo Único Social que son mecanismos, no para regalarle plata a nadie, como tú misma lo has dicho, porque esa no es la idea.
Mary Alfonzo: no, claro que no, todos tenemos que trabajar, Presidente.
Presidente Chávez: ni ustedes lo piden, porque yo sé que hay dignidad de por medio, ni nosotros podemos hacer eso, es cuestión de organizar microempresas. Tu marido de repente puede trabajar en otra cosa; estamos gestionando esas cosas, así que hemos tomado nota Mary, y te prometo que vamos a gestionar y ayudarte en lo que podamos y tan pronto podamos.
Mary Alfonzo: yo le agradezco.
Martín Pacheco: Presidente bien importante que la gente conozca, por ejemplo, que hace una semana, la semana pasada cuando comenzamos la campaña a favor del voto para Simón Bolívar como hombre del milenio, tenía 178 votos, después de una semana tiene, en estos momentos, 7.812 votos.
Presidente Chávez: imagínate tú, qué maravilla, eso es importante. Felicitaciones, un aplauso a Teresita Maniglia y la Radio Nacional de Venezuela, claro, por la campaña que están haciendo. Y además yo invito, yo no sé si otros medios lo están haciendo, Teresita, pero vamos a invitar a todas las emisoras de radio del país, la televisión, vamos, vamos.Simón Bolívar; mire, cuando uno viaja por el mundo y consigue el busto de Bolívar en Washington, una estatua gigantesca con el caballo, bueno, con las manos levantadas y un sable desenvainado; cuando uno va y habla con el papa, y el papa me preguntó por cierto el papa –claro él sabe que aquí estamos con Bolívar enfrente, que Bolívar es el jefe de esto después de Dios–, me preguntó por Bolívar, las ideas bolivarianas, así me dijo el papa, y yo le eché el cuento de qué se trata pues. Igual todos los jefes de Estado, estudiantes con la cara de Bolívar en el pecho; por allá llegaron unos alemanes incluso, con unas franelas con el rostro de Bolívar. Y es que Bolívar fue grande y es grande. No es cuestión de mitificarlo.
Mire, en 1830 hubo una revolución en París, y esa revolución acabó con el rey Carlos X, y es importantísimo que sepamos nosotros, para orgullo de nosotros, de los venezolanos, que los estudiantes de París y los campesinos de aquella revolución de 1830 –estaba Bolívar muriendo en Santa Marta– y le cantaban a Bolívar en París y en Europa. Incluso los estudiantes y los jóvenes de París usaban un sombrero que lo llamaban sombrero “a lo Bolívar”, un sombrero típico de los que usaba Bolívar y eso recorrió el mundo.Entonces Bolívar, sin duda es, sin duda alguna, uno de los hombres más grandes del milenio, de este milenio, desde el año 1000 hasta el año 1999. Hombres, bueno, Bolívar... hombres de la talla de Washington, de Bonaparte y Bolívar. Bolívar les lleva un tramo largo, porque Bolívar fue Libertador, no fue emperador. Bolívar fue poeta, escritor, constructor de repúblicas; así que vamos todos, yo los invito, vamos a votar por Bolívar, que la campaña va cabalgando como el caballo de Bolívar.
Martín Pacheco: vamos a una promoción inmediatamente, Teresita.
Locutor: RNV la radio de la información, te invita a participar en la encuesta, ¿quién es el personaje del milenio?
Presidente Chávez: BBC de Londres está haciendo una especie de encuesta, un concurso mejor dicho sobre el personaje más relevante del milenio en América, y Simón Bolívar va adelante, a pesar de que no hay ninguna campaña. Qué bueno sería que todos nosotros votemos por Bolívar. Yo voy a votar por Bolívar. Por qué tú no lees la dirección electrónica para que tomen nota todos los venezolanos y vamos todos a votar por Bolívar.
Locutor: esta es la dirección electrónica de la BBC de Londres: www.bbc.co.uk/spanish/extra99905personajesenlatam.htm. HYPERLINK "http://www.bbc.co.uk/stands/extra99905personajes"Somos RNV, la radio de la información.
José Miguel Cariel: veintiocho emisoras están hoy conectadas con el programa Aló Presidente, emisoras que son YVKE Mundial y su circuito nacional, el Circuito Radial Continente, Radio Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910, Radio Industrial, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante en Ciudad Bolívar, Radio Baila 103 en Ciudad Bolívar, Radio Flash FM en Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 en el estado Zulia, Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata; Radio Musical 94 FM en el estado Sucre, Radio Class en el estado Cojedes, Radio Carora FM 100.5 en el estado Lara, Radio Latina, estado Carabobo, Radio Paraíso Estéreo en el estado Barinas, Radio Premio en el estado Barinas también, Radio Sur 95.5 de Camatagua, Radio 91.3 FM en El Vigía, estado Mérida; Radio Sonera 105.9 FM en La Victoria, Radio Tuy Estéreo 106.9 FM en Ocumare del Tuy y Radio 1.070 AM en La Guaira.
Estábamos recordando, señor Presidente, que tenemos en la lista de llamadas que usted ha tenido, que en los 17 programas lo han llamado 110 mujeres, se han comunicado por teléfono con usted. Tenemos un caso por ejemplo que en el programa número 28 del 1 de agosto, de 25 llamadas que entraron que fueron atendidas, 20 eran mujeres.
Presidente Chávez: fíjate tú que... ¿y hombres, chico?
José Miguel Cariel: bueno, hombres, hombres la diferencia.
Presidente Chávez: ¿Será que se la pasan durmiendo? ¿Ah?
José Miguel Cariel: así es.
Presidente Chávez: no, yo lo que creo es que, mira, yo siempre he creído, desde hace muchos años, que como decía Alí Primera: “Los dolores del mundo son mayores en la hembra”. Eso lo cantaba Alí Primera y eso no significa que el hombre no sea sensible, pero el machismo, hermano, el machismo a lo mejor le impide a no sé quién llamar aquí a la radio y decirle al Presidente, “mire, que mi hijo no sé qué...”, pero la mujer vence todas las trabas y eso es admirable en las mujeres venezolanas. No tienen límites ni penas ni vergüenza, ni ningún sentimiento de inferioridad para incluso llamar y llorar, como hace poco oíamos a una mujer venezolana llorar, llorar sus dolores, llorar su angustia, y ojalá podamos ayudar más.Yo debo decirle a las mujeres venezolanas, especialmente a las madres solteras, que hay muchas, muchas, producto de muchas cosas que hay que ir venciendo paulatinamente; mujeres que tienen tres y cuatro hijos, desempleadas la gran mayoría. El desempleo del modelo neoliberal afecta especialmente a la juventud y a las mujeres, esos son los dos sectores de la sociedad que más sufren el desempleo: mujeres y jóvenes. Así que estuve conversando en Washington –yo creo que lo dije aquí la vez pasada– con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y estamos, así como vamos a abrir pronto el Banco del Pueblo, yo aspiro... no sé si este año, es posible que sea para el año que viene, porque para eso sí requerimos apoyo internacional del BID, y el BID quiere ayudarnos, y Enrique Iglesias que es un buen amigo uruguayo, y amigo de Latinoamérica y de Venezuela... Queremos que en Venezuela funcione el Banco de la Mujer, el Banco de la Mujer, y vamos a trabajarlo.Y pido ayuda a la empresa privada, a la banca privada, todo el que tenga una idea, un banco para ayudar especialmente a generar empleo en las mujeres, porque de la mujer..., en torno a la mujer giran los hijos, el marido, la vivienda, las responsabilidades, así que ayudando a las mujeres a conseguir trabajo productivo, vamos ayudando a la familia fundamentalmente.
José Miguel Cariel: y aquí tenemos una nueva mujer en línea, ella es Audelina Crespo, quien está llamando desde acá, desde El Valle. Adelante.
Audelina Crespo: aló buenos días.
Presidente Chávez: audelina, buenos días.
Audelina Crespo: ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez: bien Audelina. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo está la familia?
Audelina Crespo: bueno bien, gracias a Dios. Soy de allá de su tierra, soy de Barinas y me siento orgullosísima de ser venezolana y tener un Presidente de Barinas.
Presidente Chávez: bueno, mi amor, tú sabes que los barineses estamos en todas partes, en Hamburgo me conseguí un barinés.
Audelina Crespo: oye, qué bueno, gracias a Dios.
Presidente Chávez: en Washington está un barinés, familia de aquel gran capitán que fue Hilarión Larralte La Palma, compañero de Maisanta ¿Tú sabes quién era Maisanta?
Audelina Crespo: sí, sí, ajá.
Presidente Chávez: el último hombre a caballo. Bueno dime chica Audelina, ¿cómo estás tú?
Audelina Crespo: bueno bien. Mire Presidente, yo hablo en nombre de todas las mujeres venezolanas que somos conserjes, Presidente, porque realmente, ahorita estoy trabajando como conserje y he trabajado, tengo catorce años y he cambiado de trabajo por circunstancias de que yo veo mucha injusticia, señor Presidente, en lo que es conserjería, porque por el gran déficit de viviendas que hay a veces uno tiene que conseguirse con un trabajo o meterse en un trabajo de estos porque no le toca de otra pues.Entonces el problema es el siguiente: que yo veo mucha injusticia en el maltrato, en el sentido de que uno es humillado, Presidente, y a veces por personas hasta extranjeras, o sea, no veo eso que sea justo. Y entonces yo quisiera que por favor, que usted en su nueva Constitución hiciera alguna ley o algo para que se aplicara esa justicia, porque yo incluso he hablado con conserjes entonces dicen, “no, yo no digo nada, yo no hago nada porque yo soy extranjera, estoy indocumentada, no tengo vivienda”. Entonces yo digo, pero oye, si hay un Dios sobre todas las cosas que ha aplicado la justicia, y Bolívar es un hombre que libertó cinco continentes, y me siento orgullosa de ser venezolana y que hayamos tenido a alguien que sacara la cara por nosotros. O sea, que seamos humillados aquí mismo, en nuestro propio país, me siento muy impotente, Presidente, muy impotente como venezolana, de sentir que a veces yo tengo que poner un aviso en la puerta para decir que yo estoy en el baño. Entonces yo no lo veo justo, Presidente.
Presidente Chávez: bueno, Audelina, igual no lo vemos justo ni lo sentimos justo, y por eso son las luchas, esas luchas a las que tú señalas, las luchas de Bolívar y las luchas de hoy. Nosotros queremos, y yo hago un llamado a todos los venezolanos, y a todo el que viva en Venezuela, sea nacido aquí o nacido en otras latitudes, que venga para acá, sea cual sea su nivel económico, sea cual sea su color de piel, su grado de educación, pues hay que dar ejemplo de humildad, todos tenemos que dar un ejemplo grande de humildad, tenemos que hacer un esfuerzo muy grande por sentir y saber que, como dice la Ley de Dios, hay que amar al prójimo igual que a uno mismo y no hacerle a nadie lo que uno no quiere que le hagan a uno. A nadie le gusta ser humillado, así que yo hago un llamado a todo aquel que pudiera estar, bueno, afectando el honor o la dignidad de otro, y en el caso específico de Audelina, pues Audelina que trabaja y quiere ayudar, pues hago un llamado a todo aquel que pudiera estarla humillando o maltratando, que no lo haga, primero por respeto al ser humano, a la dignidad, y segundo, porque es una violación de una ley.Yo voy, Audelina, a hacer contacto contigo, a ver que tú nos expliques, a un abogado nuestro, el caso y, bueno, para conversar, conversar con las personas que pudieran estar atropellándote y tratar de que haya justicia. Pero el caso tuyo es el caso de millones de seres humanos en la tierra, en todo el planeta, por eso son nuestras luchas para lograr un sistema económico justo, un sistema social donde no haya discriminación, y sobre todo que se restituya el valor del ser humano, el rescate de la esencia del ser humano, del hombre, de la mujer y del niño.
Audelina, nuestro afecto, nuestra solidaridad, y debo jurarte que por sentimientos como el que tú tienes es que nosotros estamos aquí luchando por la reivindicación del ser venezolano. En la Constitución, que debe estar lista pronto... Ayer me reuní con don Luis Miquilena, con Aristóbulo Istúriz, y ya ellos lo anunciaron al país, las comisiones de trabajo de la Asamblea, ya entregaron sus propuestas a la Comisión Constitucional. La Constitución debe estar lista para octubre, este mismo mes, la redacción, el 12 de octubre del mal llamado descubrimiento; yo creo que ese es el día más bien de la venezolanidad, de la latinoamericanidad, el día nuestro pues, de redención nuestra, de nuestras luchas de tantos años.
Bueno, van a entregar ya la Constitución redactada. Yo no estaré en el país para esa fecha, pero mi presencia, gracias a Dios, no es indispensable. Ahí está una Asamblea trabajando, oyendo a todos, hasta a los indígenas, todos los sectores han estado exponiendo sus ideas. En esa Constitución, Audelina, van a estar con mucha claridad y profundidad señalados los derechos del hombre, los derechos del ser humano, los derechos del ciudadano. Le vamos a dedicar un peso muy grande, y tú sabes que yo he propuesto la creación del Poder Moral, que la Asamblea parece que lo ha llamado ahora el Poder Ciudadano, me da lo mismo, no me importa que lo llamen Poder Moral como lo llamaba Bolívar o como yo lo he llamado, si es el Poder Ciudadano. Pero lo más importante no es cómo se llame, es un poder establecido, un cuarto poder del Estado, un nuevo Estado que empezaremos a construir en el 2000, el año 2000 para que ese Poder Moral Ciudadano vele por los derechos de Audelina y de las mujeres y de los hombres y los niños de toda Venezuela y de todo el mundo, pero en este caso en Venezuela en particular.
Martín Pacheco: y el 14 de octubre se inician los debates plenarios de esta Asamblea, de manera que ya habrán entregado todos los informes por parte de las respectivas comisiones. Ya va a plenario todo este temario que han preparado.
Les recuerdo los teléfonos: 731 37 16, 731 34 13 para que ustedes se comuniquen con el señor Presidente de la República. Son las 9:56 minutos de la mañana, y tenemos en línea en estos momentos al profesor Libio Olivares, desde Altamira, buenos días.
Libio Olivares: aló, buenos días.
Presidente Chávez: hola, profesor.
Libio Olivares: mucho gusto en conocerlo telefónicamente.
Presidente Chávez: ¿Libio Olivares?
Libio Olivares: Libio Olivares.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás, Libio? Adelante, Libio.
Libio Olivares: muy bien.
Presidente Chávez: buenos días.
Libio Olivares: yo soy profesor jubilado de la Universidad del Zulia y me he dedicado desde mi jubilación, en el 94, a la investigación y experimentación con agricultura biodinámica en mi finca Tucán de Luna, ubicada en las selvas nubladas de Torondoy, estado Mérida y como yo cumplo años mañana yo le quiero pedir un regalo a usted.
Presidente Chávez: feliz cumpleaños, profesor.
Libio Olivares: gracias.
Presidente Chávez: ¿Cuántos cumple? Díganos.
Libio Olivares: cincuenta y nueve.
Presidente Chávez: ah, pero qué bueno.
José Miguel Cariel: ya está jubilado.
Presidente Chávez: sí, está muy joven usted. Dígame.
Libio Olivares: el regalo que yo le pido es que me permita donar a la nación parte de mi finca para la creación de una escuela granja experimental, lugar en el cual los niños de la Patria encuentren refugio y formación en las técnicas de la agricultura ecológica. Yo no solamente quiero ceder esos terrenos, sino que pretendo brindar mi asesoramiento y mi experiencia en la elaboración del proyecto; y además ofrecer mi colaboración en el desarrollo del mismo, y eso porque creo que es posible construir una escuela piloto que genere nuevos agricultores de esta Patria, que estén en armonía con la naturaleza y con el ecosistema para garantizar la continuidad de la vida en este planeta.
Presidente Chávez: que palabras tan hermosas, Libio. Que a mí de verdad te lo digo, sin que me quede nada por dentro −como decía aquel animador, Carlitos González− una gran emoción, y a todos los que estamos oyéndote, a todos, millones que están oyéndote, Libio, esa disposición.
Yo cada vez que oigo cosas como las que tú dices, es que me fortalezco mucho más, y por dentro me repican las campanas de la esperanza, porque vamos a salir de esto, con el amor y el afecto de todos. Libio, fíjate tú, vamos a hacer lo siguiente, hermano, por casualidad, que a lo mejor no es casualidad, tú cumples año mañana lunes 4, ¿verdad?
Libio Olivares: sí.
Presidente Chávez: okey, el día 7 yo voy a ir a Mérida, te invito, vámonos juntos, te vas conmigo en el avión.
Libio Olivares: de acuerdo.
Presidente Chávez: ¿Y a cuántos minutos de la ciudad queda tu finca?
Libio Olivares: queda... ¿minutos? No, no, queda en la parte sur del Lago y norte merideño, queda en la franja panamericana, piedemonte andino norte y sur del Lago, mira como a 25 del Lago de Maracaibo.
Presidente Chávez: okey, ¿pero es estado Mérida?
Libio Olivares: es estado Mérida, jurisdicción Mérida.
Presidente Chávez: de la ciudad de Mérida allá, ¿cuántos kilómetros crees que tú que haya?
Libio Olivares: bueno, por la Panamericana que ahorita está un puente caído allí y que espero que lo reparen rápido, el puente del río San Pedro, donde es tributario uno de los ríos que nacen allá en mi finca, porque ahí hay una cuenca que hay que preservar para la posteridad.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tiene tu finca, Libio?
Libio Olivares: tiene 280 hectáreas.
Presidente Chávez: ajá, esa tierra es maravillosa, ¿no?
Libio Olivares: sí, son privilegiadas por la naturaleza.
Presidente Chávez: bueno, ¿queda como a cuántos kilómetros? Calcula tú más o menos.
Libio Olivares: bueno, queda exactamente por la Panamericana, vía El Vigía, queda como a 90 kilómetros.
Presidente Chávez: a noventa kilómetros. Bueno, yo voy a Mérida, vamos a coordinar... Te va a llamar el ministro Rangel, porque yo voy a Mérida a un viaje muy rápido.
Libio Olivares: yo le acompaño.
Presidente Chávez: a la inauguración de la Asamblea Anual de Fedeindustria. Vamos a tratar, no me quiero comprometer en este momento, pero vamos a calcular el tiempo porque pudiéramos ir en helicóptero, tú irías con nosotros, vemos, aterrizamos allá unos minutos, yo me llevo a gente del Plan Bolívar 2000 y empezamos ya, hermano.
Libio Olivares: de acuerdo.
Presidente Chávez: ¿De acuerdo?
Libio Olivares: sí.
Presidente Chávez: entonces, te va a llamar el general Rangel hoy mismo al terminar el programa, para que hagas contacto con él, te invito que me acompañes a Mérida y vamos a hacer todo lo posible para este mismo jueves aprovechar esa coyuntura de tu cumpleaños, de mi viaje a Mérida, de tu gesto humanitario y para que tú puedas ayudarnos en ese proyecto hermoso de Los Niños de la Patria. Gracias, Libio.
Libio Olivares: déjeme decirle una última cosa, porque yo tuve contacto hace dos días con el ingeniero Igor Arias, que es director general de la Fundación Ciara y él me manifestó que está dispuesto a asumir el proyecto como escuela piloto para la formación de la nueva generación de agricultores en el país.
Presidente Chávez: de acuerdo, esa puede ser una maravillosa alternativa, también tenemos aquí al lado al comandante Fariñas, William Fariñas del Fondo Único Social, que también tiene que ver con esto de Los Niños de la Patria, de la Escuela Bolivariana. Así que por esta vía, ahí combinamos acciones.
Libio Olivares: de acuerdo.
Presidente Chávez: vamos a hacer una acción coordinada, tú nos ayudas en el proyecto con tu experiencia. William, ¿qué te parece la idea? William que no ha hablado nada, vale. Adelante William.
William Fariñas: bueno, buenos días. De verdad que me complace escuchar esta iniciativa del profesor Libio, y de verdad que eso, como dice el Presidente, estas son las cosas que nos animan en esta lucha y especialmente dedicado a los niños de la Patria. Así hemos tenido pues tantas intenciones y me parece extraordinario este gesto, profesor Libio y de verdad que me complace.
Bueno, señor Presidente, nosotros estamos dispuestos realmente como guerreros de esta lucha a este trabajo que se va a iniciar y desde el Fondo Único Social precisamente vamos a darle el apoyo para la creación de esta escuela ecológica. Especialmente uno de los paradigmas de este nuevo milenio es ese, es decir, que el ser humano pueda convivir con la naturaleza, el ecodesarrollo, con planteamientos que son paradigmas que estamos trabajando desde el Gobierno.
Presidente Chávez: bien, parece que esa es una vía extraordinaria, vamos a estudiar este caso, que pudiera ser un caso de muchos que irán saliendo en el camino de reconstruir la sociedad venezolana. Gracias, Libio.
Martín Pacheco: les recuerdo, amigos, que este es el espacio más escuchado en todo el país. Hoy están enlazadas 28 emisoras comerciales y es el único espacio del mundo donde un jefe del Estado conduce su propio programa de opinión y participación popular.
José Miguel Cariel: bueno, vamos ahora a seguir con las llamadas telefónicas, tenemos en línea ahora a la señora Emma Ríos. Ella llama desde El Silencio, acá en Caracas.
Buenos días, señora Ríos, el Presidente la escucha.
Emma Ríos: buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, buenos días, ¿cómo estás tú? ¿Cómo te va?
Emma Ríos: muy bien, gracias.
Presidente Chávez: Emma, buenos días.
Emma Ríos: emocionadísima de poder conversar con usted, señor Presidente. Reciba usted nuestro aprecio y nuestro respeto, señor Presidente. Le estoy hablando, ¿me escucha, señor Presidente?
Presidente Chávez: sí, Emma, te estoy oyendo, te estamos oyendo, dime.
Emma Ríos: bien, le estoy hablando en nombre de mi hijo que es un joven de 25 años que presenta una pérdida auditiva parcial, por lo cual evidentemente él no puede hablarle al teléfono. Bien, el caso mío es el siguiente: mi hijo es un joven que está cursando la carrera de computación, está en este momento en el cuarto semestre, adicionalmente a eso tiene estudios particulares, cursos particulares que él ha hecho en la carrera, como es el de especialista en redes, arquitectura de microcomputador, programador analista; bueno, algunos otros cursos que lo han ayudado a capacitarse.
La situación es la siguiente, nosotros suponemos que por su problema auditivo, el joven, mi hijo, está siendo víctima de la discriminación que generalmente afecta a las personas que como élpadecen de alguna limitación, por lo cual le ha sido imposible conseguir empleo en la empresa privada. Es este el motivo por el cual me estoy dirigiendo a usted, para ver la posibilidad de conseguir una ayuda, no económica, sino la posibilidad de conseguir la oportunidad de un empleo para él.
Presidente Chávez: bueno, Emma, ahora fíjate una cosa, una pregunta que te quiero hacer.
Emma Ríos: dígame.
Presidente Chávez: ya que tú planteas el caso pues públicamente.
Emma Ríos: él le envió una correspondencia pero nunca hemos recibido respuesta. Él se la envió a Miraflores.
Presidente Chávez: de acuerdo, vamos a revisar a ver dónde está esa correspondencia.
Emma Ríos: es un joven que si usted pudiera ver... él le envío el currículum y la carta, donde entre otras cosas le plantea esta situación como yo se la estoy haciendo saber.
Presidente Chávez: de acuerdo, mira, Emma, un asunto, mientras le buscamos la pista a la carta que son tantas que a veces se acumulan se tardan un poco, pero fíjate tú, desde el punto de vista médico, ¿no hay alguna posibilidad de que tu hijo recupere con alguna prótesis, algún tipo...?
Emma Ríos: él usa, le estoy diciendo señor Presidente, él es un joven de 25 años, él ha estudiado, él está muy bien capacitado.
Presidente Chávez: de acuerdo, de acuerdo.
Emma Ríos: él utiliza prótesis, lo único es que su daño auditivo, bueno, hasta donde sabemos no tiene reversa, es decir, tiene que seguir con los aparatos auditivos, pero él es una persona que tiene un coeficiente intelectual muy alto y una gran capacidad.
Presidente Chávez: ya, gracias a Dios, bueno, además hay que felicitarlo por encima de esa limitación de toda la vida, pues se ha preparado y se ha capacitado, como tú lo dices, te felicito.
Emma Ríos: se ha preparado, muy bien preparado, señor Presidente, pero lamentablemente que no solamente en nuestro país, yo creo que esto es a nivel mundial, que a las personas con alguna limitación se les hace casi imposible ubicarse en la empresa privada.
Presidente Chávez: de acuerdo. Fíjate lo que podamos hacer: hay que evaluar, bueno, su currículum, necesitamos buscarlo, vamos a ubicarlo a ver dónde anda. Tenemos algunas posibilidades, no muchas, porque tú sabes que tampoco vamos a ampliar mucho la burocracia, más bien estamos reduciéndola a su mínima expresión. Pero tu hijo es, me decías tú, programador, analista, y tiene una serie de condiciones que...
Emma Ríos: y está en la universidad, está en el cuarto semestre de la carrera, ya está, le falta muy poco para graduarse como Técnico Superior en Computación.
Presidente Chávez: de acuerdo, entonces fíjate lo que vamos a hacer. Vamos a decirte el día y la hora para que tu hijo vaya y sea atendido en el Palacio, una entrevista, y pudiéramos en el Fondo Único Social, por ejemplo, nosotros necesitamos promotores, planificadores, analistas, para darle el mayor nivel técnico posible a estos mecanismos de asistencia y de ayuda a la población. También estamos creando el Banco del Pueblo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el amigo Carlos Genatios; es decir, ya que él cumple esa serie de requisitos y tiene ese alto nivel de preparación, estoy seguro de que podrá ayudarnos muchísimo en estas labores que estamos adelantando para restituir la justicia y los derechos de todos nosotros. Así que gracias por tu llamada, Emma, y estoy seguro de que vamos a ayudar a tu hijo. No es que lo vamos a ayudar, que vamos a proporcionarle la posibilidad para que él ayude al país y para que sea como tiene que ser, un hombre digno y útil a Venezuela.
Martín Pacheco: Presidente, un valor nacional, Eudes Villarroel, un nuevo valor de la canta criolla le envía este par de CDs para que usted los oiga cuando tenga tiempo.
Presidente Chávez: Eudes Villarroel, pues muchas gracias. Aquí hay canciones: Es así como nacen, No tenías 14 años, Yo no te niego, Dolor de ausencia. Esto como que es un guayabo, vamos a ver, vamos a oírlo, Eudes, muchas gracias, hermano, agradecido.
José Miguel Cariel: señor Presidente, esta semana que termina hemos estado viviendo prácticamente un drama bastante dantesco en la situación carcelaria en Venezuela. Eso obligó inclusive a que usted en su viaje por Europa tomase una decisión de pedirle a la Asamblea Nacional Constituyente la intervención en este problema que realmente ha estado ocasionando unos resultados bastante trágicos a nivel nacional, ya se habla de cerca de 90 los reclusos que han muerto en esta situación. Quisiéramos conocer pues la opinión que usted tiene sobre este grave problema que vivimos en estas cárceles.
Presidente Chávez: sí, fíjate tú que la primera opinión que yo puedo emitir es que este es un reflejo, el problema carcelario es un reflejo de la podredumbre nacional en muchas áreas. Durante muchos años se fue acumulando y es un problema recurrente, explosivo, latente por todas partes.
Yo estuve dos años y un poquito más en la cárcel de Yare y aunque estábamos separados, lo he dicho, por una pared, por una reja, pues uno sentía y vivía, percibía aquel drama terrible a través de, bueno, la vista, los sentidos, el oído, cartas que nos llegaban de la parte alta de la cárcel; familiares de los presos que hacían contacto a la entrada con nuestros familiares y nos mandaban cartas, solicitudes. Yo recuerdo, cartas, un señor que me decía: “Tengo 20 años aquí y no tengo juicio ni nadie me saca a un tribunal, qué hago, quién me asiste, estoy muriéndome en vida decía”. Con tres hijos, con una mujer allá afuera pasando trabajo.
Asimismo jóvenes, hombres de todo, de todo el país, allí concentrados, además viviendo en unas celdas 3 metros por 2,20, y hasta treinta hombres ahí hacinados, sin agua, sin los servicios básicos.Entonces el problema es bastante, bastante grave, y te repito, les repito a todos pues, recoge la podredumbre de todo un sistema, de todo un sistema salvaje, porque en verdad que las cárceles quedaron para, bueno, para los pobres ¿no? Para los que no tienen derecho a defensa ni tienen recursos para pagar un abogado o para comprar un juez corrupto, como muchos lo han hecho a lo largo de estos años. Así que esos son depósitos de pobres y de gente que es abandonada ahí a la buena de Dios y del diablo, porque el diablo anda también haciendo de las suyas igual, y aprovechando quizás cuando Dios tiene que hacer en otras partes, entonces él ataca duro y hace de las suyas. Sin derecho a la defensa, por tanto sin justicia, un Poder Judicial carcomido por la corrupción, la ineficacia, la insensibilidad; una Fiscalía que durante años no ha cumplido con su obligación de velar por el cumplimiento de los derechos humanos; unas mafias carcelarias que se fueron enquistando allí. Partidos políticos y mafias que se adueñaron de las cárceles durante años. Desde los altos funcionarios del Poder Judicial y de los organismos de justicia del Estado, del Gobierno, hasta vigilantes civiles y también militares que fueron conformando verdaderas mafias que trafican con drogas, que venden a los presos licores, drogas, armas de todo tipo, prostitución, es decir, ahí es un antro de verdad.
Ahora, nosotros desde el comienzo del Gobierno hemos tomado varias iniciativas para tratar de entrarle al problema. Yo recuerdo, al comienzo del Gobierno fuimos a Yare y a otras cárceles en un plan de desarme, que se recogieron algunas armas. El problema está latiendo allí, le hemos pedido a la Fiscalía desde el comienzo del Gobierno que se meta en las cárceles; al Poder Judicial le hemos solicitado celeridad en los juicios, los defensores públicos.
Ahora, el problema, pues por supuesto..., lo que pasa es que las instituciones del Estado están allí todavía, están allí, la Fiscalía es la misma, es la misma Fiscalía, con sus graves defectos de muchísimos años. El Poder Judicial es el mismo todavía, eso no ha cambiado aún, de allí la importancia vital de la Asamblea Nacional Constituyente porque solo a través de ese mecanismo es que podremos cambiar a fondo esas estructuras carcomidas por la ineficacia, por la insensibilidad humana y por la corrupción, como el Poder Judicial, la Fiscalía y todas estas instituciones.
Ahora, claro que mientras la Asamblea Constituyente está haciendo este trabajo que lleva su ritmo, es un proceso, no podemos hacerlo de un día para otro, se han tomado algunas acciones. El problema fue potenciado y nosotros lo decíamos desde aquí mismo, lo dijimos y debe estar grabado, cuando en el mes de junio entró en vigencia el nuevo Código Orgánico Procesal Penal ya nosotros, todos nuestros mecanismos de inteligencia y de previsión alertaban. Los tableros se prendieron y se pusieron en rojo y nosotros, el ministro del Interior y de Justicia, el procurador general de la República dio unas declaraciones muy buenas al respecto también solicitando a la Fiscalía, que ahora tiene una gran responsabilidad en esto, en función del nuevo Código, al Poder Judicial, que tomaran su papel y que asumieran su responsabilidad, porque en verdad es una gran irresponsabilidad que habiéndose decidido el nuevo Código y habiendo habido un año de tiempo para preparar las instituciones, para prepararse y meterse en las cárceles y garantizar la aplicación justa del nuevo Código, pues no se hizo. Aquí nadie se preparó a profundidad para la puesta en marcha del nuevo Código Orgánico Procesal Penal.
Entonces qué fue lo que ocurrió, pues los presos no están aislados del mundo, ellos leen periódicos, los familiares van a visitarlos, oyen radio, ven televisión de vez en cuando. Entonces en las cárceles comenzó a generarse –desde el mes de mayo, abril y mayo, ante la inminencia de la entrada en vigencia del nuevo Código Orgánico Procesal Penal–, comenzó a generarse esto que llaman una matriz de opinión dentro de las cárceles, de que los presos iban a comenzar a salir rápidamente por, bueno, por el nuevo Código. Esto empezó a generar tensiones, no hubo de verdad los mecanismos inmediatos para que estas organizaciones del Estado, estas instituciones asuman a fondo su responsabilidad, y explotó el problema.
Explotó el problema, violencia desatada e incluso hay cárceles donde han ocurrido cosas como esta, presos que han sido liberados, bueno, por los mecanismos que se han puesto en marcha, y antes de que salgan los matan, ¿no? Cosas así como de “aquí no sale nadie o salimos todos o no sale nadie”. Las cárceles, me informaba esta mañana muy temprano el ministro del Interior y Justicia, y el viceministro, estaban en La Casona temprano, informándome, así como ayer lo hice con el ministro y con el presidente de la Asamblea Constituyente, con el constituyente Tarek William Saab, quien está coordinando esta comisión interinstitucional que se nombró antier, a instancias del Gobierno y de la Asamblea Constituyente. Pues me estaban informando de los detalles, de todo lo que hicieron o han hecho en estos dos días y a eso me quiero referir un poco.
Primero, es muy importante evidenciar que hay un consenso ahora, que hay una capacidad de buscar soluciones de consenso, porque el problema no es del Gobierno Nacional solamente, ni el Gobierno solo va a poder solucionar este drama. Repito, se nombró una comisión interinstitucional donde están representadas la Asamblea Nacional Constituyente, la Iglesia Católica, las ONGs, el Ministerio de Interior y Justicia, algunas universidades, es decir, expertos o más bien estudiosos del tema de la criminología; el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General de la República. Y están pues... Ayer entraron a cuatro de los penales más comprometidos en todo el país, por aquí me dieron algún informe de lo que ayer este plan de atención integral, de lo que ayer pudieron hacer.
Ya han ido y no hubo, y esto es importante, no hubo ni un solo altercado en estas cárceles por donde comenzó ayer, en los centros penitenciarios, El Rodeo I de la región capital, el Centro Metropolitano de los Valles del Tuy, Yare I, el Centro Penitenciario de Barcelona y la Penitenciaría General de Venezuela. Eso se hizo ayer sábado a partir de las 6 de la mañana, cuatro comisiones al mismo tiempo ingresaron con sacerdotes, con jueces, unos jueces de ejecución y control que prevé el nuevo Código Orgánico Procesal Penal, y se están tomando diversas medidas, una de ellas es el desarme, una requisa, la Guardia Nacional por supuesto apoyando a la comisión. Una requisa donde se decomisaron centenares de armas de fuego, de los llamados chuzos, drogas, ahí aparece de todo.
Otra situación que se detectó desde hace tiempo, o está detectada, pero ahora se está corrigiendo es que, bueno, los mismos presos tienen los candados y ellos salen y tienen el control interno pues. Hemos estado en diálogo, no hubo ningún atropello ni lo habrá y en esto he sido yo muy claro, y esta mañana insistí en esto: no se trata de un trato inhumano, de que vamos a entrar a atropellar a los presos. No. Se trata de llamarlos al diálogo, de poner orden allí, de incrementar la vigilancia interna en las cárceles, el control de las llaves, de las celdas, de la comida, la atención al procesado. Ustedes saben, ese es otro drama que 80% de los presos venezolanos son procesados, es decir, no están condenados, y algunos no tienen derecho a la defensa, ni tienen abogados, ni los llevan nunca a un tribunal. Así que se ha designado un número importante de jueces de control y de ejecución, y han comenzado ayer a revisar 6 mil expedientes de procesados, y seguramente en los próximos días comenzarán a tomar decisiones en función de esa revisión expediente por expediente.
Ahora, yo quiero ser muy claro también ahí no... Por supuesto, saldrán algunos presos, pero aquellos que tienen delitos o faltas primarias, es decir, que por primera vez han incurrido en delitos menores. Todos aquellos, aquellos presos por homicidio calificado, por tráfico de drogas, por atraco a mano armada, y por hurto y por delitos de ese tipo, por violaciones, no van a salir, por supuesto; pero sí van a ser tratados de otra manera.Se comenzó a hacer, y esto ya tiene varias semanas, un proceso de clasificación. A los presos hay que clasificarlos: los que no tienen ninguna peligrosidad, los de mediana peligrosidad y los de máxima peligrosidad, y no esa especie de ensalada, y desde la cual viene funcionando esto hace mucho tiempo, que están todos juntos sin ningún tipo de clasificación.
Vamos a pedirle mayor apoyo, hasta donde se pueda a la Iglesia a través de los capellanes en las cárceles. Esto hace mucho bien, el mensaje espiritual. Los tribunales que se apersonen a través de estos jueces que ya han comenzado a trabajar con mayor celeridad. Vamos a estar, y en esto quiero ser también muy firme, a continuar una lucha contra las mafias penitenciarias, sean cuales sean sus niveles, para que vuelva pues, poco a poco el espíritu de humanidad a las cárceles. Yo estoy seguro, y en esto pido también la comprensión de los presos, como siempre he dicho, recuerden que hay una vida aquí afuera, y ustedes tienen, todos, porque en Venezuela no hay ni pena de muerte ni hay prisión perpetua. Así que todos, sea cual sea la falta o delito que hayan cometido, no pierdan la esperanza de volver a la calle.
Hemos también estado revisando con los familiares de los presos, y en esto quiero también insistir, por primera vez en mucho tiempo se han incorporado a esta comisión interinstitucional familiares de los presos, y han estado también gestionando soluciones. Y esto va a ayudar mucho en ese diálogo del preso con la autoridad para buscar una solución de consenso.
Hay una serie también de beneficios para los condenados, porque los que no van a salir, tampoco es que vamos a condenarlos a muerte o a que se pudran en las cárceles o a que continúen ahí en el estado en que han venido estando en los últimos 30 o 40 años. No. He ordenado que se atienda en prioridad los casos del beneficio, por ejemplo, del trabajo, esos mecanismos, digamos, de motivación para los presos que tienen buena conducta, bueno, que puedan salir a trabajar en una empresa y que regresen en la noche. Eso existe pero hay que aplicarlo con mayor dinamismo y mayor amplitud, y esta responsabilidad recae ahora sobre los jueces de control y sobre los jueces que están tratando de seguimiento, de ejecución y de control, que están siguiendo el caso de cada uno de los presos. Así que yo estaré atento.
Desde Alemania, cuando vi la noticia de algunos muertos que hubo en las cárceles, inmediatamente hice contacto con el presidente de la Asamblea Constituyente, con el ministro del Interior, les pedí... Ellos ya venían trabajando, aceleraron, hicimos esta comisión, y yo tengo una gran fe, y pido colaboración a todo el país, porque este es un problema de todos nosotros. Las cárceles venezolanas son reflejo también de la sociedad venezolana, del humanismo que tiene que volver con mayor fuerza a ocupar el centro de toda la acción del Estado y de toda la acción de la sociedad.
Martín Pacheco: ahora, ¿esta comisión, Presidente, se mantendrá en el tiempo o tiene un lapso determinado para presentar su informe, para buscar las soluciones definitivas?
Presidente Chávez: mira, esta comisión, Martín, muy buena tu pregunta, va a trabajar en una primera acción, una primera fase por 90 días. Comenzó apenas ayer y se va a mantener los meses de octubre, de noviembre y de diciembre, y el objetivo es que en el mes de diciembre tengamos un mucho más alto nivel de humanización de las cárceles, que haya salido... no van a salir los 5 mil o 5.500 presos cuyos expedientes se están revisando, pero una parte de ellos saldrá, estaremos pendientes de ellos; otra parte será a lo mejor reubicada y los que se queden en las cárceles serán atendidos de una mejor manera, pero será hasta diciembre esta primera fase, hasta el mes de diciembre, hasta fin de año y claro que el año que viene habrá un nuevo Poder Judicial, comenzaremos a hacer reformas en el Poder Judicial, en algunas de las principales leyes que tienen que ver con esto; reforzaremos la vigilancia interna, esto es importante. Me informaba el viceministro de Justicia esta mañana, que se están formando ochenta y tantos vigilantes con una preparación especial para dejarlos en las cárceles más conflictivas, están recibiendo una preparación especial y dentro de pocas semanas van a graduarse un número aproximado de más 60 vigilantes para las cárceles, porque también es cierto lo siguiente: en algunas cárceles hay 2 mil presos y apenas hay 3 vigilantes, entonces hace falta también vigilancia y personas bien capacitadas para esto.
Una mejor vigilancia, una reestructuración interna de las cárceles. Son 160 vigilantes, 160, corrijo el número −me indica el general Rangel que son 160. Un Poder Judicial, el Poder Moral o como se llame, Ciudadano, con una Fiscalía que de verdad tenga mayor capacidad. Estas son acciones coyunturales, las que estamos tomando con este plan de tres meses, pero el problema es estructural y ya habrá que solucionarlo poco a poco y en el mediano plazo, a través de las nuevas instituciones de la V República.
Martín Pacheco: les recuerdo a todos nuestros oyentes que hasta el momento 112 llamadas ha recibido el señor Presidente en lo que va de programa, sin por supuesto incluir las del programa de hoy, pero aquellas personas que traigan mensajes, que requieran entrevistarse con el señor Presidente, que traigan cartas, telegramas, etcétera, pueden perfectamente ser atendidos en mesas especiales que han sido instaladas en la Plaza Bicentenaria en el Palacio de Miraflores, es decir, si el Presidente por razones de tiempo no puede atender a las personas que vienen, pueden ir al Palacio de Miraflores y hay personal adiestrado y con la disposición especial de atenderles inmediatamente.
José Miguel Cariel: también queremos recordarles a nuestros amigos oyentes que envían cartas, faxs, emails acá a Radio Nacional de Venezuela para la atención del señor Presidente, que todo este material es entregado al Presidente de la República y a todo su equipo social que lo asiste y entonces, bueno, poco a poco se va dando respuesta a este cúmulo de información que llega a diario acá a los estudios de Radio Nacional de Venezuela.
Martín Pacheco: diez veinticinco minutos en la mañana de hoy. Presidente, otro tema importante.
Presidente Chávez: bueno, mira, yo creo que llegó el momento de que conversemos sobre el Fondo Único Social. Como yo les dije al comienzo del programa, aquí tenemos con nosotros a William Fariñas, quien es el presidente del Fondo Único Social. Es un organismo que hemos creado recientemente por decreto-ley dentro del marco de la Ley Habilitante y está adscrito al nuevo Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Yo tengo una gran esperanza y así se lo dije anoche en una reunión extraordinaria que hicimos con William Fariñas, quien es un hombre de una gran sensibilidad, una gran disciplina, una inmensa capacidad de trabajo. Él hasta ahora ha venido dirigiendo con mucho éxito el Fondo de Fortalecimiento Social, pero ese Fondo ahora va a ser parte del Fondo Único Social en un esfuerzo de integrar esfuerzos y recursos para hacer más eficaces en la atención a los más necesitados. Este es instrumento para atender a los más necesitados en tres áreas fundamentales: la salud integral, la educación y el impulso a la economía popular competitiva, es decir, las microempresas y las cooperativas para ir generando empleos. De todos modos William Fariñas y la directiva que se ha venido conformando ya tienen un plan de trabajo y yo le voy a pedir a William pues, de nuevo la bienvenida a este programa de Aló Presidente, desearte William a ti y a todo tu equipo el mayor de los éxitos en esta nueva y más grande misión y un gran reto para atender a nuestro pueblo. Yo tengo una gran fe en que mi angustia, esa que cargo a diario de tantas solicitudes que nos llegan y que no podemos atenderlas todas y tan rápido, y con la urgencia que requieren la mayor parte de los casos de salud, de vivienda, desempleo, niños abandonados, mujeres, ancianos, etcétera. Yo tengo mucha fe en que ahora mi angustia va a bajar un poco porque va a haber una institución mucho mejor organizada, que no existía, para atender en prioridad y en todo el país, porque el Fondo Único Social va a estar disperso por todo el país atendiendo estas necesidades. Bienvenido William, y son los micrófonos tuyos para conversar un poco y sobre todo orientar a nuestro pueblo. ¿Qué es el Fondo Único? ¿Para qué va a funcionar? ¿Cómo va a funcionar? ¿Dónde va a funcionar? ¿A partir de cuándo va a funcionar?
Adelante, William, bienvenido.
William Fariñas: bueno, nuevamente, muchas gracias señor Presidente. Buenos días a todos los compatriotas, por esta oportunidad pues de hacer llegar el mensaje oportuno de lo que es el Fondo Único Social.
En primera instancia, bueno, señor Presidente, como usted lo ha dicho, el Fondo Único Social es un organismo que va a concentrar toda la captación de los recursos financieros que el Estado va a disponer para la inversión social. En esta oportunidad nosotros estamos haciendo todo un inventario de los programas sociales que tiene el Ministerio de Salud y Desarrollo Social para reforzarlos, fortalecerlos, descubrir cuáles son las debilidades y por supuesto articular mucho. Una de las grandes debilidades, señor Presidente, que tenemos en esta lucha por articular esfuerzos es precisamente que muchos de los programas están desarticulados.
Asimismo se apunta mal, no se focalizan ni se le da la cobertura a la atención que tienen los programas sociales y la idea pues es precisamente buscar esa armonía, buscar esa integración de esfuerzo. Nosotros estamos ya haciendo un cúmulo de actividades y tenemos una asistencia bien oportuna. En esta semana tuvimos una reunión con unos representantes del Banco Mundial que tienen toda una experiencia a nivel mundial de cómo se administran los fondos únicos sociales para que tengan éxito y puedan llegar su cobertura a toda la población.
En especial, señor Presidente, el Fondo Único Social está concebido dentro de esta visión de lo que es el Proyecto Bolívar 2000 en su segunda fase Propatria, que es precisamente una de las angustias que usted mismo ha mencionado, es la situación del empleo. En este particular el Fondo Único Social va a hacer una inversión extraordinaria a partir desde el 15 de octubre hasta el 15 de enero, especialmente un plan de ocupación temporal. Uno de los grandes indicadores que tenemos en este instante es el problema del empleo, muchas de las llamadas que se reciben acá es precisamente por eso y estamos haciendo un operativo a nivel nacional, de tal manera de que el Fondo Único Social no se concentre en la ciudad de Caracas, porque ese es otro de los grandes problemas, todas las grandes soluciones de los problemas venezolanos tienen que llegar a Caracas y yo creo que el espíritu de este Gobierno es precisamente desconcentrar los esfuerzos y por esta razón en cada región, en cada capital de los distintos estados venezolanos va a funcionar una coordinación regional del Ministerio de Salud y Desarrollo Social con un equipo que va a administrar para la región, y para atender inmediatamente las peticiones de las comunidades, la administración del Fondo Único Social.
Una de las cuestiones que estamos implementando y que usted autorizó en el día de ayer, es que vamos a conformar un equipo estratégico para atender el problema del empleo. Los comandos de guarnición dentro del Proyecto Bolívar 2000 han venido haciendo toda una serie de censos en torno a toda esa masa de venezolanos que están en este momento desocupados y precisamente se va a crear conjuntamente con los demás organismos del Ejecutivo Nacional, por supuesto en correspondencia con el apoyo que puedan dar las fuerzas vivas y los gobiernos locales y regionales, todo un comité estratégico para atender el asunto del empleo.
Una de las cosas importantes de este apoyo es que va a ser conducido, aparte del coordinador regional, va a ser conducido también este asunto de la ocupación temporal por un oficial de las Fuerzas Armadas que conjuntamente van a trabajar con la gran experiencia que hemos tenido del Proyecto Bolívar 2000. Como ustedes saben, venezolanos, el Proyecto Bolívar 2000 precisamente, el gran éxito ha sido la articulación de esfuerzos, por un lado del esfuerzo extraordinario que han dado las Fuerzas Armadas venezolanas y con la articulación de esfuerzos de todos los organismos del Ejecutivo Nacional que están representados en las regiones.
En este particular, entonces como le informo, se va a comenzar a partir desde ahora, ya empezamos ese trabajo ayer, tuvimos una reunión extraordinaria con todos los coordinadores regionales de la zona, ya esta semana vamos a estar conformando los equipos para ir haciendo los registros estadísticos, ir dándole respuestas a toda esta gran cantidad de venezolanos que se han dirigido a los comandos de guarniciones y la idea es que se tenga una visión bien exhaustiva y un diagnóstico de lo que está ocurriendo en el empleo.
Presidente Chávez: ahora, fíjate, William, perdón, ¿cómo hacemos nosotros para, por ejemplo, fíjate, allá afuera había gente que viene de Táchira, gente que viene de Apure, gente que viene de Amazonas a Miraflores o aquí al frente de la estación?, pasan hasta 3 días por allí dando vueltas a ver cómo hablan con el Presidente, cómo le llegan, están siguiéndole la pista para entregarle un papelito. “Mira, aquí está mi vida Presidente”, “Que mi hijo está enfermo”. Cómo hacemos para que eso vaya poco a poco volviendo a su cauce, que nuestra gente no tenga que venirse de allá tan lejos gastando de donde no tiene a ver si consigue al Presidente. Muchas veces no me conseguirá, porque ustedes saben que yo ando un millón de cosas pues.
Ahora ¿cómo hacemos para...? Yo quiero orientar a nuestro pueblo y pedirle a los venezolanos que por favor no sigan haciendo esto de esta manera, que tenemos, queremos dispersarnos por el país y no se trata de Hugo Chávez que va a solucionar todo, es un equipo muy grande de hombres y mujeres que como Hugo Chávez tienen la misma angustia, el mismo sentimiento y las ganas y ahora los recursos, algunos recursos para atender los casos más urgentes de salud, por ejemplo, si yo tuviera, William, un niño enfermo y estoy desempleado y me lo tienen que operar urgentemente porque es grave el asunto y no puedo esperar a que el Presidente venga para el estado, qué sé yo, Trujillo. ¿Cómo hago yo? ¿Dónde acudo yo? Estoy en Trujillo con mi hijo enfermo y no tengo, mientras vienen... Porque aquí hay que transformar gobernaciones, alcaldías, instituciones. ¿Cómo hacemos para que mientras eso se va a arreglando poco a poco el Fondo Único Social me atienda? ¿Cómo hago yo cuando tengo un caso de salud muy grave para que me atiendan rápidamente?
William Fariñas: precisamente, señor Presidente, una de las cosas que estamos activando con bastante éxito y es una experiencia piloto aquí en Caracas, y va a ser a nivel nacional, es un sistema de atención e información comunitaria. Una de las grandes debilidades que tienen los organismos públicos es precisamente que no tienen una vocación de servicio y de atender a las comunidades. Entonces, en cada región a va a existir un sistema de atención y de información a las comunidades que va a recibir y a canalizar todas las solicitudes y demandas que está haciendo la comunidad.
En el caso específico que usted me plantea, que es en Trujillo, allá nosotros tenemos al coordinador regional y voy a dar el nombre que es la licenciada economista María Pérez. Su teléfono es el 014 726 11 07 y las oficinas donde van a administrar el Fondo Único Social, en el caso de Trujillo, queda en la calle 13, número 13, entre la avenida 13 y 14, la oficina número 1 en la ciudad de Varela. Entonces la idea es que ya tenemos, señor Presidente, en cada región un representante del Fondo Único Social que va a atender, porque la idea es que la gente de verdad venezolanos, lo digo con mucho cariño, vamos a abrir ese sistema de atención y de información con mucha vocación de servicio para atender las demandas y de verdad que no se hagan esos viajes. Vamos a comenzar un operativo de promoción de cuáles son los programas, cómo dirigirse, vamos a utilizar la prensa regional, los medios de la televisión regional, la radio, de tal manera que los venezolanos entiendan que el Fondo Único Social va a tener una cobertura en las distintas ciudades, en todas las regiones y vamos a tener... Otra cosa es, señor Presidente, una cosa que los dineros se manejaban de Caracas. Cada coordinador va a tener esa potestad de coadministrar conjuntamente con la administración central del Fondo Único los dineros públicos que están dirigidos a inversión social en cada región.
Presidente Chávez: ahora, fíjate, William, tú me hablabas del caso de Trujillo, pero por supuesto, la gente de Aragua, de Portuguesa, aquí me han pasado una lista de los coordinadores regionales del Fondo Único Social en un conjunto de estados, un grupo de estados que aún no son todos, ¿no? Aquí hay creo que tenemos 8, 10, 15, creo que son 15 estados. Todavía faltan algunos, pero yo lo que quiero es que todos los venezolanos sepan en el estado Aragua dónde van a ir del Fondo Único Social y qué tienen que llevar, en Portuguesa. Aquí tengo la lista, por ejemplo, amigos de Aragua tomen nota, y la señora Carmen de Celta, que es la coordinadora, yo no la conozco personalmente, pero entiendo que ha sido seleccionada por sus grandes condiciones de eficacia en el trabajo, de honestidad, de honorabilidad, su capacidad y su sensibilidad humana.
En Aragua está Carmen de Celta y aquí hay unos teléfonos: 043 418013 y el 461139. Ella es la coordinadora del Fondo Único Social en el estado Aragua y la dirección es calle Carabobo, entre Ribas y Boyacá, en el edificio Isacati, local 4, en Maracay.
Ahora, esto hay que publicarlo por la prensa regional o la prensa nacional para que la gente tome nota.
William Fariñas: exactamente.
Presidente Chávez: allá en Portuguesa anoten el teléfono, los amigos de Portuguesa, de Milagros Jiménez. El teléfono de ella es el 055 en Portuguesa, eso debe ser Acarigua supongo yo, sí, Araure, Acarigua-Araure, 225741, 225741 y 51094.
En Mérida, el señor Frank Tovar, el teléfono de él, un celular, es el 014-7432510. Supongo yo que es que aún no hay una sede de allá en Mérida.
William Fariñas: sí, él está trabajando en la 22 Brigada de Infantería. Es una persona que ha hecho una extraordinaria labor, conjuntamente con el Proyecto Bolívar 2000 de allá y tiene la oficina directamente allá en la Brigada.
Presidente Chávez: entonces, esto también es importante confirmarlo, como lo decía Fariñas. Los comandos de guarnición –como ustedes saben– las guarniciones militares han venido trabajando muy activamente en el Proyecto Bolívar 2000, el Fondo Único Social va a trabajar en mucha coordinación con el Proyecto Bolívar 2000 porque se trata del mismo objetivo. Así que también ustedes pueden asistir a los comandos de guarniciones de cada estado a llevar sus problemas. En cada comando de guarnición existe una oficina de atención al público donde se van a seguir tramitando.
En Trujillo, ya creo que tú lo dijiste, la señora María Pérez.
William Fariñas: exactamente.
Presidente Chávez: Janeth Valera en el estado Lara. Janeth Valera tiene un teléfono, allá el 051 en Barquisimeto, 311975, repito 311975 y el 014-9584781, 014-0584781.
En el estado Zulia, Emilia Arévalo, 061 en Maracaibo, 547657. Amigos del Zulia, 547657 y 529143 en Maracaibo.
En Nueva Esparta, Perla Rodríguez, la compatriota Perla Rodríguez es la responsable del Fondo Único Social de Nueva Esparta, teléfono 095 allá en La Asunción, 420028, 420028 y el 016-8958904, repito 016-8958904 en Nueva Esparta.
En el estado Sucre, Edmundo Figuera, el señor Edmundo Figuera el 093 en Cumaná, 320275, 320275.
En Táchira, Pedro García, un teléfono celular 016-8775407. Eso es en el Táchira.
En el estado Falcón, María Acosta, el 068 en Coro, 516491, repito 516491 y un celular 014-6811295. Esto es en Coro.
En Delta Amacuro, amigos del Delta Amacuro, donde hay una crisis social terrible. Marleni Barrera, Marleni tiene mucho trabajo; Marleni, si nos estás oyendo, y a todos los coordinadores, a trabajar, a organizar un equipo de una alta capacidad y una alta sensibilidad por los problemas humanos. En Delta Amacuro, allá en Tucupita, Marleni Barrera tiene es un celular 014-8785484, repito 8785484.
En Yaracuy, Lesbia Rojas, 051 en San Felipe, 860840, 860840.
En el estado Vargas, amigos de Vargas, Eliani Camili, tiene un teléfono 9877120, 9877120 y un celular 016-8139976.
En el estado Amazonas, igual muchos problemas sociales, Rubén Montoya en el Amazonas tiene 048 en Puerto Ayacucho, 210562 y 210818.
Nancy Estée en el estado Miranda, tiene el 7814872, 7814872 y el 016-8101804. Estos son los coordinadores que hasta ahora tenemos acá. De todos modos Fariñas va a iniciar una campaña por radio, por prensa escrita para informarles a todos cómo acudir, cuándo acudir, dónde acudir al Fondo Único Social.
La educación, William, también la educación es algo prioritario para este Fondo Único Social y el empleo. Tú me decías que hay un plan para generar empleo en estos últimos tres meses del año.
William Fariñas: precisamente, entonces vamos a comenzar un plan de empleo que va a estar dirigido, estimamos, señor Presidente, como usted ha mencionado y la verdad que tenemos toda la esperanza y todo el esfuerzo del trabajo coordinado tanto con la estructura económica del país con la intención social, estimamos activar empleos por aproximadamente 67 mil empleos hasta julio del próximo año. Nosotros vamos a hacer una inversión inicial en estos próximos tres meses de 14 millardos para ocupación temporal y empleos que tienen el propósito de permanencia. Cuando nosotros hablamos de empleos de propósito de permanencia es precisamente las cooperativas, las microempresas, que no son empleos, son empleos que van a estar monitoreándose y fortaleciéndose para que permanezcan.
Presidente Chávez: pero por ejemplo, fíjate tú, Caracas –que yo me la paso quejándome-, Caracas es un basurero, hermano. En Caracas, y aquí hay empresas privadas que la Alcaldía contrató para recoger la basura, para limpiar la ciudad, pero qué va. Es basura y basura por todos lados, que muchas veces da asco y da vergüenza. Por ejemplo, el Fondo Único Social podrá, ojalá, en coordinación con la Alcaldía, porque esa es responsabilidad de la Alcaldía, pero mientras tanto, el Fondo Único Social podrá activar un empleo de emergencia, cuadrillas, por ejemplo, de gente que ande día y noche -sobre todo de noche- recogiendo basura, barriendo calles, echándole agua a las calles, y que la ciudad cuando amanezca, cuando salga el sol, amanezca impecable, y que además los ciudadanos todos colaboremos de no echar la basura, de no colocar la bolsa en la esquina, etcétera. ¿Podrá hacerse eso en Caracas y en varias ciudades del país?
William Fariñas: exactamente, señor Presidente, esa es la idea de la ocupación temporal de estos trabajadores. Primero que los organicemos en cuadrillas de trabajo con jefes de cuadrilla para apoyar. El Bolívar 2000 no ha podido llegar a todas las escuelas, lamentablemente, por la planificación y las múltiples instalaciones educativas, entonces habrá personas trabajadoras en cuadrillas acompañando el trabajo de escuelas, de hospitales, de ambulatorios, de plazas públicas, de templos, de las calles, es decir, es todo un gran operativo, un gran ejército bien organizado que va a manejarse de esa manera.
Presidente Chávez: okey, bueno, William, te agradezco mucho tu presencia, la información y vamos a informarles. Lo básico de esto es la información al país, que todos los venezolanos sepan cómo hacer, a dónde acudir, cuándo acudir. El Fondo Único Social ya comenzó a funcionar, aquí está el presidente, un equipo multidisciplinario; esto va a funcionar en todo el país, y esto va a ser uno de los motores de la recuperación social, para ir poco a poco elevando el nivel de vida de todos los venezolanos sin exclusión de nadie.
Martín Pacheco: presidente, son las 10:44 minutos.
Presidente Chávez: ¿Ya, tan rápido?
Martín Pacheco: sí.
Presidente Chávez: vamos a saludar a Miguel. ¿Miguel no tiene nada qué decirnos, vale? ¿Ah, Miguel?
Miguel Salazar: primero, muchísimas gracias a todos, compatriota Presidente, sí claro, por supuesto que algunas cosas que decirle con respecto sobre todo al caso de mi hija y los otros tres compatriotas presos en Bogotá. Ya van a cumplir cuatro meses... Vamos a decir, yo he dicho que son rehenes del Gobierno colombiano por la situación que hemos manejado. Se van a cumplir cuatro meses de una masacre, de una matanza, donde hay unas madres, Presidente, que usted debe saber, la madre de Heriberto Engrola, asesinado; la madre de William Villamizar; Javier Arias, Manuel Ortiz y las madres de los detenidos que esperan justicia.
Afortunadamente, en este planteamiento que le estoy haciendo no todo es aciago, recientemente tuvimos, vamos a decir, la dicha, de ver el nacimiento de la hija de Heriberto que se llama Martina Esperanza.
Presidente Chávez: ya eres abuelo, Miguel.
Miguel Salazar: sí, señor.
Presidente Chávez: somos abuelos, yo también. Dios te bendiga a tu gente.
Miguel Salazar: y sí hay una esperanza, porque precisamente tenemos la esperanza de que de verdad pronto esté con nosotros, que mi yerno vaya a pasar diciembre, que nuestros compatriotas no vayan a estar en esas cárceles colombianas.
Por otra parte, le traigo un mensaje del padre de Capatárida, la guerra de mi amigo Carlos Croes.
Presidente Chávez: ah, de Capatárida, claro, Carlos creo que va a ser alcalde, dice que iba a ser alcalde de Capatárida.
Miguel Salazar: va a ser gobernador de Falcón-Zulia, se arma el estado. Bueno, el padre de Capatárida le manda una carta que va a ser publicada por Quinto Día, valga la cuña, sale con sus 65 ejemplares, en este momento en 80.
Presidente Chávez: ha sido un éxito editorial Quinto Día sin duda alguna.
Miguel Salazar: y en esa carta el padre le plantea la remodelación de la iglesia. Yo no podía dejar pasar por alto la iglesia.
Presidente Chávez: bueno, vamos a comprometer a William Fariñas de una vez que anda en eso, anda arreglando iglesias. Es que anoche hablamos, fíjate, para después comentar el caso lamentable, pero optimismo pues, de tu hija y de otro grupo de jóvenes venezolanos. El año que viene es el año del jubileo para nosotros los católicos y cristianos, los 2 mil años de Cristo, y a Roma la están remodelando, todo aquello hermoso, la Capilla Sixtina, todo aquello y aquí vamos a hacer, bueno, remodelación de templos. Eso es uno de los... Y que va a generar empleo y vamos a apoyarnos y vamos a meterlo en prioridad, ya que estamos hablando de ese caso de Capatárida para arreglar el templo de Capatárida.
Miguel Salazar: el programa se llama Siete templos, siete estrellas y se están recuperando, ha habido una extraordinaria coordinación con la Conferencia Episcopal.
Presidente Chávez: ahora el caso, Miguel, de tu hijo y de este grupo, de estos cuatro jóvenes venezolanos que están presos en Colombia. Nosotros, pues, lamentamos el hecho, mandamos a investigar el caso, yo lo he dicho, aquí lo dije en este programa, lo conversé con el presidente de Colombia, también se conversó aquí con algunas autoridades colombianas que han venido en estas últimas semanas, tú sabes, a conversar con miembros de la guerrilla colombiana. El canciller ha estado moviéndose mucho al respecto, hablamos con el canciller colombiano.Nosotros estamos seguros, aquí, en el Gobierno venezolano, por lo que hemos investigado, de que estos muchachos, entre ellos tu hijo, pues, no tienen nada que ver con la guerrilla colombiana. Que estaba allí, bueno, en una reunión donde había ciertos elementos que complicaron todo esto, pero de que hayan estado armados, en la guerrilla colombiana, empujando la rebelión o la subversión, mejor dicho, estamos seguros de que no era así. Se vieron en el medio de una balacera, un operativo de las Fuerzas Armadas colombianas, donde murieron algunos de ellos, murieron algunos colombianos y ahora están acusados, bueno, de que andan en la guerrilla colombiana. A mí también me acusaron de eso, poco, poco faltó para que... Bueno, el caso de Colombia es un caso dramático, el presidente de Colombia anterior, tú lo recuerdas como periodista, y el país lo recuerda, todos ustedes recuerdan al presidente de Colombia, el expresidente Samper le envió un informe a Caldera firmado por él diciendo y asegurando que unas supuestas pruebas de que yo andaba, que yo había estado en Cararabo matando a aquellos pobres muchachos, aquellos grandes soldados venezolanos que murieron, de la Marina, en Cararabo, en un ataque del ELN; de que yo tenía, aquel oficial –tú recuerdas– aquel subteniente de la Guardia que se fugó con unas armas.
Miguel Salazar: Paolini.
Presidente Chávez: Paolini, que es de Barinas por casualidad, bueno, aquel presidente de Colombia llegó al extremo de decir a Caldera que ese teniente yo lo había mandado, y que ahora era mi representante, que teníamos campos de entrenamiento a donde llevábamos a jóvenes venezolanos. Mi hijo, que lo que tenía eran 8 años, Huguito, que ya tiene 16… –Anoche andaba muy elegante con corbata, iba pa’ una fiesta, que Dios los cuide a todos nuestros hijos…– Bueno, mi hijo, que estuvo conmigo por allá en la frontera, bueno, apareció reseñado también como que andaba en la guerrilla. Tenía 8 años, Huguito, Huguito Rafael.
Bueno, toda una trama montada por organismos de inteligencia y también parte de las Fuerzas Armadas de aquel entonces, del alto mando de aquel entonces en Colombia. Así que si a mí me acusaron de eso, pero un presidente llegó a ese extremo, yo tuve que ir a Bogotá, me jugué la vida y me jugué todo, me fui solo a Bogotá. Me acompañó en aquel entonces el coronel Dávila, actual presidente del Congreso, le pedí y me acompañó y fuimos a ruedas de prensa, me metí en el Ministerio de la Defensa, busqué un abogado, el doctor Amézquita. Creo que está interesado también en el caso de los muchachos, él estuvo llamando, yo te mandé los teléfonos de él, ya creo que ustedes hicieron contacto.
Miguel Salazar: sí, sí, ya hicimos contacto.
Presidente Chávez: bueno, así que este es un tema del complejo tema de nuestras relaciones con Colombia. Yo no sé qué has sabido tú en los últimos días, nosotros hemos estado haciendo esfuerzos, pero hay allá pues la firme -en algunas instancias de Colombia- la firme creencia, dicen ellos, de que estos muchachos andaban en la guerrilla colombiana pues.
Miguel Salazar: bueno, yo puedo informar lo siguiente, por ejemplo, la Fiscalía General de Colombia rechazó el cargo de tráfico de armas que era lo que sostenía inicialmente el Ejército colombiano; por ejemplo, decían que Miguel había llevado 6 mil fusiles, 6 mil fusiles, son 6 batallones, creo que es así, ¿no?
Presidente Chávez: yo llevé 5 mil en aquel entonces. Me sobrepasó, 6 mil, un poquito más que los míos.
Miguel Salazar: okey, unos 6 mil entonces por allá tenía el Gobierno colombiano. Fíjese la prueba que destacaba, vamos a decir, el comandante del Ejército, hay una prueba contra Miguel Salazar, una factura, 11 mil fusiles. Usted me puede decir si hay alguna vez un traficante que lleve factura a cualquier sitio: “Mire, Presidente, anóteme aquí, usted está recibiendo 6 mil fusiles ilegales y un cheque”. No, eso es imposible, bueno, ese planteamiento lo rechazó la Fiscalía.
Ahora, ellos están en este momento en la Casa Fiscal en Bogotá, detenidos allí. El Gobierno les ha garantizado la vida, su integridad física que está en constante peligro. Que creo que debe ser la preocupación del Gobierno venezolano de rescatar a estos muchachos, porque realmente están en peligro, están amenazados por las fuerzas paramilitares allá, y nosotros sabemos que las fuerzas paramilitares, que se conocen muy poco acá, son, vamos a decir, elementos provenientes del narcotráfico.
Presidente Chávez: bueno, Miguel, nosotros en eso hemos estado trabajando hasta donde podemos, porque, pues, nosotros... ahí están las leyes colombianas, hemos acudido al Gobierno de Colombia, a las leyes colombianas, bueno, y ustedes deben seguir luchando a través de los abogados y bueno, cuenta con nosotros, vamos a mantener el contacto.
Miguel Salazar: yo sé que es así.
Presidente Chávez: yo voy a plantearlo de nuevo, a lo mejor dentro de poco me veo con el presidente de Colombia, vamos a replantear el tema, incluso el canciller lo dijo públicamente, de ser necesario, si sigue pasando el tiempo y no hay respuestas que nos permitan prever una solución, pues, nosotros nos veremos obligados a llevar este caso a tribunales internacionales, incluso como Gobierno, porque en verdad nosotros estamos seguros de que ahí se armó una confabulación para querer implicar en estos hechos irregulares a jóvenes venezolanos que no tienen nada que ver con esto. Gracias, Miguel, y saludos a tu familia y la bendición a tu nieto, vale.
Miguel Salazar: con gusto, con gusto.
Presidente Chávez: saludos, hermano.
Martín Pacheco: bueno, Presidente, hora de entrar en la agenda.
Presidente Chávez: ¿Ya nos vamos?
Martín Pacheco: ya estamos sobre la agenda.
Presidente Chávez: allá está Teresita, faltan 5 minutos, faltan 5 pa’ las 12. No, faltan 5 para las 11, 3 de octubre 1999; la historia sigue cabalgando, Venezuela vive un momento estelar, no lo olviden. Por encima de las dificultades, por encima de las grandes incertidumbres, por encima de los dolores de Miguel Salazar, con su hijo, con su muchacho, por encima del drama del hambre, de la miseria y el desempleo, Venezuela está resucitando, Venezuela se está reunificando y eso es importante. Yo siento por todas partes..., como yo ando por todas partes, me meto por aquí, me meto por allá, hablo con la gente, ando por la calle en la caravana y es mirando a los lados a ver cómo palpo con los ojos la realidad. Ando tratando al máximo de captar la realidad, pues yo siento que hay un viento positivo en toda Venezuela. Veo en los ojos de los venezolanos, a pesar de las dificultades, un gran optimismo, y lo veo aquí, y lo veo en Alemania, lo veo en Italia, y lo veré, estoy seguro, donde quiera que vaya. Venezuela se levanta y Venezuela será grande y unida de nuevo. Estoy seguro, como lo soñaron los padres libertadores, entre ellos el principal, Simón Bolívar.
Ahora, compatriotas, algunas cosas que... Comentarios finales para después comentar mi agenda en estos últimos minutos. El tema económico, seguimos dándole al tema económico y “tanto va el cántaro al agua hasta que...”
Martín Pacheco: hasta que se cansa.
Presidente Chávez: Martín es un poeta, vale. Hasta que se revienta. Martín es un poeta, chico.
Mira, el cántaro económico tanto va al agua y..., yo lo decía en Alemania, nosotros recibimos un país con los motores fundidos, estamos reparando los motores de la economía, por ejemplo, fíjense ustedes la inflación, que es un indicador importantísimo para el mundo entero y en todo el mundo se respira ese aire: Venezuela se levanta también en lo económico, no solo en lo político, en lo económico, en lo social, en lo internacional. La imagen de Venezuela en el mundo hoy ha cambiado radicalmente, ya no nos ven como aquel país de corruptos, de nuevos ricos. No. Un país en marcha, con gente trabajando y un país que está, pues, levantándose de sus propias cenizas.
Los indicadores macroeconómicos son muy importantes porque esos indicadores son como rayos de luz que anuncian lo que va a venir. La inflación…Ayer vi en prensa, cuando llegué, y felicito al equipo económico y a todos los que hemos estado trabajando en esto, entre ellos el ministro Jorge Giordani, de Planificación y Desarrollo; el ministro de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y todos los que hemos estado trabajando en esto… La inflación marcó este mes de septiembre que terminó, 0.9, 0.9, aquí tenemos un gráfico. La inflación va palo abajo, palo abajo, ya había marcado en marzo 1.2 y en abril 1.1 que era lo mínimo en 10 años, bueno, ahora bajamos de uno. Hacía 11 años, óiganme bien, hermanos, hacía 11 años que la inflación en un mes no bajaba de uno, 0.9 marcó la inflación; y el acumulado del año, no lo tengo aquí a la mano, el acumulado del año habría que sumar... Rangel súmate rápidamente ahí estas cantidades a ver c omo va el acumulado para no equivocarme, el acumulado del año ya lo vamos a decir para ratificar el objetivo inflacionario para este año, pero se mantiene la estabilidad cambiaria, la reservas internacionales siguen subiendo levemente, no caen, a pesar de la perturbación política en los precios del barril... 14.6 es el acumulado del año y quedan apenas tres meses del año. La meta que nosotros nos pusimos al comienzo del gobierno para este año en inflación es entre 20 y 24. Cuidado, cuidado si baja de 20, cuidado, pero bueno, mantengamos la meta, entre 20 y 24.
Ahora bien, les decía que además las reservas internacionales están por encima de 14 millardos de dólares, el precio del petróleo pasó los 21 dólares el barril, las tasas de interés han caído de manera significativa las activas y subieron levemente las pasivas producto de los acuerdos del Gobierno que ha convocado a este consenso, a la banca, al Banco Central de Venezuela; los bonos venezolanos, este un indicador internacional. Miguel sabe mucho de eso, porque es seguidor de todas estas cosas. ¿Cuánto valen los bonos venezolanos, de la deuda venezolana?Cuando los bonos de un país empiezan a caer en el mercado internacional es porque se pierde confianza en el país, pierden valor pues, el país pierde valor desde el punto de vista económico a nivel mundial, así que ese es otro indicador.
Los bonos globales han subido 0.8, y el mercado cambiario se mantiene en la misma tasa, en la misma pendiente evolutiva dentro del sistema de flotación que hemos definido. Así que quería significar de manera puntual y con la mayor claridad, el tema de la inflación, eso puntualmente; la inflación sigue palo abajo, los precios del petróleo siguen subiendo, y ahora nosotros vamos estos tres meses a relanzar algunos planes. Ya hablábamos del plan de empleo a través del Fondo Único Social, pero también a través del nivel de inversiones de Petróleos de Venezuela que tenía 4 billones de bolívares ahí represados. Los vamos a ir dosificando para generar cientos de miles de empleos en estos últimos meses del año y llegar a diciembre en una mucha mejor condición económica, social y política también.
Tendremos Constitución nueva para diciembre, estoy seguro de ello. Tendremos un nivel de empleo mucho más alto que el de ahora, una macroeconomía mucho más ajustada y, además, tendremos una sociedad mucho más, todavía comenzando apenas a reunificarse y a elevar su nivel de vida; estoy completamente seguro de ello. Esta semana, para terminar, ahora voy a decirles cuál es mi agenda para esta semana, los eventos fundamentales. Hoy es 3, domingo 3. De aquí salimos directo a Consejo de Ministros, y en esto quiero decirles también lo siguiente… Son las 11 en punto, un minuto más.¿Dónde está Teresita? Ahí viene ya, ya viene a levantarme de la silla porque tiene mucha fuerza, un minuto más...
Por ahí vi en una versión de prensa que la semana pasada yo no quise atender a la gente. Eso es falso, bueno, quizás una media verdad, pero como siempre, pues, hay alguna gente que echa a correr rumores por prensa, tratando de perturbar o de alterar la realidad. Yo atiendo a la gente hasta donde mi tiempo me alcance, porque tengo una agenda, y yo trabajo de domingo a domingo, y no tomo descanso ni una tarde ni una sola noche y, bueno, hasta que Dios me ayude y..., claro, me cuido la salud, troto a mediodía aunque sea media hora, trato de alimentarme más o menos bien con una dieta que tengo estipulada, trato por lo menos de dormir unas cinco horas diarias, de vez en cuando hago relax, miro al cielo, tiro unas pelotas, hago un juego de beisbol para relajarme un poco la angustia que uno carga por dentro, que es necesario drenarla, pero no descanso ni un solo día; pero por supuesto, tengo una agenda que cumplir.Entonces, la semana pasada estaba aquí una alta funcionaria de la Unesco. Estuvo aquí, recuerden ustedes que habló en el programa, Ana Isabel Prera. Estábamos, teníamos que coordinar ese domingo. Ella se iba a las 4 de la tarde a París en el vuelo de esa tarde, y yo tenía que ir. La invité a almorzar en el Palacio a ella y a un grupo de personalidades, incluso algunos periodistas, porque estamos preparando los eventos en la Unesco. Yo voy a estar en París el 26, Dios mediante, y voy a intervenir en la Asamblea Anual de la Unesco, que es esta organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura. Y algo mucho más importante que mi intervención en París, el próximo año se está preparando un congreso internacional aquí en Venezuela sobre la paz porque el año que viene la Unesco declaró el año 2000 como el año de la paz. Así que de eso se trataba y no pude terminar de atender a toda la gente que estaba allá afuera, pero como ustedes lo saben hay un equipo, no se trata de que yo en persona atienda a todos, no puedo, yo sé que eso lo entiende el país, el pueblo lo entiende perfectamente; pero hay algunos que parece que no quieren entenderlo y como no tuve tiempo de atender a todas las personas y dejé fue al equipo: el general Rangel, está también, ahora viene William Fariñas con su equipo del Fondo Único; está Carreño que está aquí, un grupo de muchachos de la Casa Militar, civiles y militares atienden a todos, incluso se van después y pasan todo el día en la Plaza Bicentenario. Allá están todo el día abogados, incluso médicos, atienden a los niños. La vez pasada les estaban dando unos lentes a los niños que tenían problemas visuales, allá mismo, obsequiados en colaboración con una empresa privada, con la Óptica Behrens, a la que agradezco, a la Óptica Behrens, ese apoyo al Plan Bolívar 2000 y a este plan que se hace todos los domingos ahora en la Plaza Bicentenario, que se atiende, se asesora jurídicamente, se toma nota, se responde problemas de salud. Por aquí tenemos, por ejemplo, algunos casos resueltos en estos últimos días, creo que esto fue..., ¿qué fecha tiene esto? Esta semana me dice Rangel.
Seguimos atendiendo casos delicados de salud, por ejemplo, un niño, José, de 15 años, un joven, bueno, una intervención quirúrgica, 800 mil bolívares; David, un joven de 22 años, un trasplante, se le hizo intervención quirúrgica, 2 millones 170 mil bolívares; David, de 7 años, otro David, un tratamiento por 380 mil bolívares; Mario, de 20 años, una intervención quirúrgica por medio millón de bolívares; Nelymar, de 49 años, una intervención quirúrgica por 650 mil bolívares; Raifélix, de 16 años, una intervención quirúrgica por un millón 16 mil 900 bolívares; Víctor, de 8 años, con hepatitis, se le aplicaron 3 vacunas de hepatitis A y 2 de hepatitis B, 85 mil bolívares.Es decir, todas las semanas estamos dándole prioridad a los casos de salud, a los problemas de empleo, y ahora tenemos el Fondo Único Social, y atendemos, hasta que Dios nos dé vida, tiempo, espacio y paciencia, que la tenemos. Así que yo ratifico esto y seguiremos atendiendo a todo venezolano que lo necesite, según nuestras posibilidades.
Esta tarde iremos al Consejo de Ministros, vamos a aprobar una serie de leyes dentro del marco de la Ley Habilitante, que está pronto a terminar el 22 de este mes. Así que hoy vamos a revisar algunas leyes sociales, especialmente la Ley Marco de Seguridad Social. Nosotros vamos a derogar la ley que aprobó el gobierno anterior hace un año y vamos a decretar una ley mucho más amplia, y que garantice con mayor profundidad los derechos sociales de los trabajadores. Luego, en la tarde me reuniré con la directiva de la Asamblea Nacional Constituyente. Ellos ya están trabajando en el proyecto de Constitución y vamos a conversar sobre este tema y sobre el tema de las cárceles, también las acciones que vamos a tomar en conjunto esta semana.
Esta noche, Marisabel me ha invitado, y voy a ir con ella y con la familia al Teresa Carreño. Ahí hay un concierto con El Puma, José Luis Rodríguez, en honor a la Fundación del Niño. Marisabel regresó igual ayer del Canadá, adonde fue invitada y dio un discurso sobre los derechos del niño y de la familia y de la mujer en una reunión continental de esposas de presidentes y de jefes de Estado. Allá estuvo. Anoche estuvimos conversando un rato, le fue de maravilla. Yo la felicito por ese esfuerzo, está trabajando en la Asamblea Constituyente. Hoy, esta mañana me dijo, desayunamos juntos y me dijo: “Me voy”, porque tiene reunión con la Comisión de Asuntos Sociales de la Constituyente, que están terminando su proyecto constitucional, la parte que a ellos corresponde, pues está también de presidenta de la Fundación del Niño trabajando con el Proyecto Los Niños de la Patria.
Mañana, -Marisabel, me pediste esta mañana..., no te di respuesta porque no tenía claridad de mi agenda mañana, pero ya la aclaramos-, en la mañana vamos a ir a inaugurar la escuela en La Guaira, una escuela que la Fundación del Niño donó para el Proyecto Los Niños de la Patria y que fue reparada con el Proyecto Bolívar 2000, y con los civiles y los militares de este proyecto. Así que mañana estaremos allá en una escuela en La Guaira, inaugurándola junto con Marisabel. Yo felicito a mi esposa por ese trabajo que está haciendo, demostrando una gran calidad y un gran desprendimiento en función de los derechos más que todo de los niños, de las mujeres, de la familia.
Bueno, mañana estaremos en La Guaira en la mañana, un rato inaugurando esta escuela. Luego, voy a recibir las cartas credenciales, esta es una de las funciones de jefe de Estado. Ustedes saben que aquí en Venezuela el presidente es jefe de Estado y jefe de Gobierno. En otros países, como Alemania, por ejemplo, no. Allá hay un jefe de Estado que es el presidente de la República, ahí hay un jefe de Gobierno que es el canciller, en otros países es el primer ministro, o en España, donde está un jefe de Gobierno que es el presidente Aznar, con quien me veré dentro de pocas semanas y un jefe de Estado que es el rey don Juan Carlos de Borbón.
Aquí en Venezuela, el sistema nuestro presidencial concentra las dos responsabilidades, así que yo tengo que estar pendiente del Gobierno, es decir, el problema de las cárceles, el Proyecto Bolívar 2000 y los presupuestos de las gobernaciones, la Ley de Asignaciones Especiales y también las Fuerzas Armadas, las relaciones internacionales, y una de ellas recibir cartas credenciales de los embajadores acreditados en el país. En este caso, mañana recibiré al embajador de Vietnam, de Guinea, de Filipinas, por la mañana, y luego a las 11:30 habrá un acto muy importante en el Palacio, me van a entregar un informe los representantes o los miembros del Consejo Presidencial para la Producción. Ahí están trabajando varios ministros y varios empresarios, entre ellos Francisco Natera, Reinaldo Cervini, están trabajando intensamente definiendo pequeños y medianos proyectos productivos donde el Estado y la empresa privada van a converger comprometiéndose con la generación de empleo, porque el papel no es del Estado, el Estado promociona, el Estado impulsa, el Estado facilita; pero es la empresa privada y yo cuento con el apoyo y la comprensión de la gran mayoría de los empresarios privados venezolanos y cada día nos entendemos mucho mejor.
Luego en la tarde recibiré al canciller de Qatar, quien está de paso por Venezuela. Conversaremos sobre todos los asuntos de las relaciones entre ambos países y especialmente el ámbito petrolero. En la tarde estaré revisando el problema de las aduanas, voy a recibir un informe detallado mañana del ministro de Finanzas y del superintendente de Aduanas, del Seniat y Aduanas y sus asesores para ir profundizando, porque estamos decididos a sanear las aduanas y hacer los cambios que haya que hacer y a tomar las medidas que haya que tomar para eliminar definitivamente la corrupción, la ineficacia y además que ingrese al Fisco Nacional lo que tiene que ingresar por concepto de aranceles y de impuestos aduanales.
Luego, en la noche iré a la Embajada de Alemania, el embajador de Alemania que me acompañó en el viaje me invitó, el día lunes, mañana 4 es Día Nacional de Alemania y voy a asistir una media hora a una recepción que tienen en la Embajada.
Luego estaré revisando en Palacio a partir de las 9 de la noche y seguramente hasta la medianoche por lo menos, con el ministro Giordani de Planificación; el ministro de Finanzas, José Rojas; el presidente de Pdvsa, Héctor Ciavaldini; el presidente del Fides y otros funcionarios más, un mapa general de inversiones, porque ya les dije, estos últimos tres meses nosotros vamos a la ofensiva para elevar el nivel de inversiones y, por tanto, a generar empleo. Ahí vamos a revisar el escenario de la industria petrolera y las inversiones que Pdvsa va a incrementar en estos últimos tres meses. Vamos a revisar los presupuestos de los ministerios y aquellos que estén pendientes por gestionar, pues, que vayan saliendo con mayor rapidez. El presupuesto del Fides… Y yo sigo haciendo un llamado a las gobernaciones y las alcaldías para que aligeren la elaboración de sus proyectos, para darles el presupuesto que corresponde pero en función de proyectos. Así que estaremos planificando y tomando decisiones de una vez para aligerar inversiones para lo próximos meses.
Por otra parte, el día martes haremos un Gabinete Extraordinario en la mañana, 8:30, para aprobación de reglamento de los ministerios recientemente creados y luego ese día martes 5 a las 11:30 haremos un acto en Miraflores anunciando la puesta en marcha de la línea 4 del Metro. Esa línea, después de haber analizado bien el proyecto, pues, hemos considerado que es necesario construirla. Una nueva línea para el Metro, se va a firmar un convenio con empresas internacionales de varias naciones, empresas privadas nacionales y eso va a generar empleo también en el más corto plazo.
En la tarde estaré hablando con una delegación de intelectuales de Francia y recibiré al canciller de Palestina, quien está de paso por el país ese día martes. Conversaremos. Nosotros hemos apoyado la causa Palestina y la paz, y queremos que eso sea mucho más sólido en los años que vienen y acompañamos al mundo en este sentido. Luego, en la noche estaremos haciendo un plan de reciclaje de basura, revisándolo. Hay un plan y ahí vamos a trabajar también William, porque en verdad queremos limpiar Caracas y limpiar todas las calles de todas las ciudades de Venezuela.
En la noche revisaremos de nuevo la evolución de este Plan de Emergencia de las Cárceles y estaremos tomando nuevas decisiones, entre ellas habrá que buscar algunos recursos para incrementar algunos aportes, algunas cárceles para vigilancia y para mejorar algunas cosas necesarias para los presos que están allí. Luego en la noche, después de las 9 del día martes, estaremos revisando, haciendo una revisión detallada del Plan Bolívar 2000 con el ministro de la Defensa, el jefe del Cupfan, los comandantes de todas las Fuerzas Armadas y vamos a relanzar, vamos a hacer una nueva ofensiva, un relanzamiento para incrementar la intensidad del Plan Bolívar 2000 en estos últimos tres meses del año, orientando, William especialmente, este relanzamiento hacia la creación de empleo en coordinación con el Fondo Único Social y todos los comandos de guarnición. Vamos a relanzar el Plan Bolívar 2000: atención médica, atención a las escuelas, a la educación y generación de empleo, además de construcción de caminos, reparación de vías, etc.
El miércoles 6 tendremos otra reunión con el Ministerio de Infraestructura para revisar los planes de desarrollo a ver como va el plan de viviendas que ha comenzado en todo el país, ha habido algunos problemas de financiamiento, pero ya se están solucionando. En la mañana estaré recibiendo cuentas de algunos ministros.
Luego el día, ese mismo miércoles 6 a las 11:30 en el Palacio vamos a activar una Oficina de Respuesta Rápida. ¿Qué es esto? Una oficina que está gestionando Pdvsa con el Ministerio de Finanzas y de Planificación para atender todos los proyectos que lleguen de cualquier parte del mundo, gente que quiere hacer proyectos en Venezuela de un puerto, de un plan ferroviario, empresas o venezolanos que aquí quieren lanzar proyectos, pues vamos a recibirlos para darles respuesta rápida a los proyectos de desarrollo.
En la tarde estaremos en La Guaira de nuevo recibiendo a unos patrulleros que vienen para la Marina, que fueron adquiridos ya en los gobiernos anteriores y vienen navegando desde Norteamérica y van a llegar, son patrulleras, lanchas patrulleras que van a permitirnos incrementar el nivel de seguridad en nuestro mar Caribe. En la tarde, a las 7 de la noche del día miércoles 6, todavía estaré dando la clase magistral a los cadetes de la Academia Militar de Venezuela, me han invitado. Les hablaré del liderazgo militar para el nuevo milenio a los muchachos que están en formación, los futuros oficiales del Ejército que son ya más de mil, producto del incremento de la Escuela Básica y la Academia Militar, pero orientando su ejecutoria hacia un nuevo liderazgo en consonancia con la realidad del país y el nuevo papel que las Fuerzas Armadas van a jugar en este próximo milenio, en este próximo siglo.
En la noche estaré de nuevo recibiendo cuentas de ministros y en la noche también recibiré informes de cómo van los proyectos de la nueva Constitución.
El día jueves 8 iré a Mérida, ya ustedes lo oyeron, a inaugurar la Asamblea Anual de Fedeindustria. En la tarde estaré de nuevo en Caracas gestionando algunas cosas pendientes, preparando el viaje del sábado, y en la noche tendremos el programa de televisión De Frente con el Presidente. Luego de este programa, más tarde, a las 10 de la noche, estaremos revisando los proyectos sociales, las leyes sociales que están aún pendientes, y el viernes en la mañana cuenta con otros ministros pendientes, vamos ese día a hacer un acto de graduación de 4 .050 jóvenes, ¿no, William? del Fondo Único Social del Ministerio de Educación en la PlazaBicentenario. Es una graduación de jóvenes que están haciendo unos cursos especiales para irse por todo el país a colaborar con la educación. Ya informaremos detalles.
Luego en la tarde del viernes estaremos preparando maletas, estaré preparando documentos, revisando cosas con el canciller, con algunos embajadores, porque el sábado saldremos hacia la China y se inicia el viaje a China, luego de China saldremos a Japón. ¿No tienes por ahí el programa del viaje? Yo quiero informar a los venezolanos, de todos modos antes de irme lo informaré con detalles. Iremos a la China, después iremos a Japón, iremos a 6 países del Asia y terminaremos... Malasia, luego nos iremos a Corea, de allí iremos a... Aquí está, aquí me están pasando el borrador de la gira, sí.
Bueno, ahí está, ya la información se la he dado en forma general, ya lo explicaremos en detalle. Iremos al Asia, en forma general, estaremos allá semana y media y luego iremos a España, donde tenemos una visita de Estado. Nos reuniremos en todos estos países. Me gustaría tener aquí la información detallada, no la trajimos, pero bueno, ya no hay tiempo de darla, de todos modos el día jueves en el programa de televisión debemos tenerla, porque tenemos entrevistas con jefes de Estado, con jefes de Gobierno, con primeros ministros, con empresas privadas en todos estos países. Vamos a seguir promocionando al país, a llamar a la inversión, a explicar el proceso y sobre todo a profundizar nuestras relaciones, así como con Europa, con Asia. Ya llegará el día de ir al África, con Norteamérica ya fuimos, con Suramérica, Venezuela se abre al mundo, Venezuela se coloca en el lugar que debe estar en el nuevo orden mundial pluripolar. Así que el jueves informaré detalles de esta gira.
Queridos amigos, nos pasamos, Teresita, 17 minutos del tiempo.
Martín Pacheco: el domingo que viene no hay programa.
Presidente Chávez: el domingo que viene, pues, estaré sin duda llegando a Pekín, desde allá los recordaré mucho, estaremos ese día ya trabajando en Pekín, nos veremos, Dios mediante, yo no sé si el otro domingo todavía. No, el otro domingo todavía no he regresado, así que nos veremos dentro de tres semanas, seguramente, Dios mediante, nos veremos aquí, nos oiremos aquí, pero seguiremos en contacto con todos ustedes. Mientras tanto que Dios me los bendiga y que Dios nos acompañe por estos caminos de la reconstrucción de Venezuela. Muchas gracias y muy buenos días.
Martín Pacheco: muchas gracias, señor Presidente, amigas y amigos llegamos así al final del programa de todos ustedes, del señor Presidente de la República Aló Presidente. Agradecemos infinitamente el apoyo, la solidaridad y por supuesto la forma como retransmitieron este programa el circuito YVKE Mundial, el Circuito Radial Continente, Radio Capital FM, el Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910, Radio Industrial, Radio Imagen 88.1, Radio Imagen 97.1, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Bahía 103 de Ciudad de Bolívar, Radio Flash FM Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia, Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata, Radio Musical 94 FM del estado Sucre, Radio Class, estado Cojedes; Radio Carora FM 100.5 del estado Lara, Radio Latina del estado Carabobo, Radio Paraíso Estéreo del estado Barinas, Radio Premio del estado Barinas, Radio Sur 96.5 de Camatagua, Radio 91.3 FM de El Vigía, estado Mérida; Radio Sonera 105.9 de La Victoria, estado Aragua; Radio Tuy Estéreo 106.9 de Ocumare del Tuy y Radio 1.070 de La Guaira.
José Miguel Cariel: el programa de hoy de Aló Presidente se repetirá a las 6 de esta tarde en Antena Informativa Dial 1.050 AM y a las 9 de la noche por Antena Popular Dial 630 AM. En este programa número 17 trabajamos para ustedes, en la producción Teresa Maniglia, Haydée Briceño y Alonso Landaeta; como operador Pedro Izaguirre; en la antena informativa, Glenda Bustamante; en la coordinación con la prensa, Julio Cabello y José Oswaldo Pino; en la supervisión técnica y de ingeniería, Gustavo Farías y Enrique Chiquito, y como moderadores: Martín Pacheco y quien les habla Miguel Ángel Cariel.
El próximo domingo no estará en el aire Aló Presidente porque el primer mandatario cumplirá gira internacional. Regresamos con ustedes en dos semanas.