Aló Presidente N° 341 (04/10/2009)
04/10/2009. Aló Presidente. Centro de Diagnóstico Integral Caucagua, Municipio Acevedo, Parroquia Caucagua, Estado Miranda, Venezuela.
Aló Presidente N° 341
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente número 341, Barrio Adentro, Caucagua adentro, Miranda adentro, aquí estamos en pleno Miranda, ¡vaya qué sol! Once y veinte de la mañana, este es el Aló Presidente número 341, y hoy es domingo 4 de octubre, 4 de octubre, claro, está Sabaneta de Barinas en plena Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario, nunca en mi vida se me olvidará.
Bueno, desde aquí para toda Venezuela en cadena nacional, Barrio Adentro, Barrio Adentro, Barrio Adentro, pueblo adentro, Barrio Adentro en el corazón del pueblo, aquí en este sol mirandino; tienen los bombillos prendidos, apaguen esos bombillos, claro, pero cómo van a tener los bombillos prendidos a esta hora, alguien que se encargue de mandar a apagar esos bombillos, ¿dónde se apaga? ¿Dónde estará el suiche?
Negra apaga el bombillo, apaga el bombillo, hay que ahorrar energía, cómo van a tener los bombillos... Bueno, estoy hablando de la luz pública ahí ¿ves? El alumbrado público, tiene que estar apagado, mira la hora que es, conciencia, conciencia, ahorro, ahorro, energía. Mientras en una parte están despilfarrándola, en otra parte falta ¿ves? Porque es un sistema.
Bueno, compadre, comadre, aquí estamos en Caucagua, Barrio Adentro, y estamos inaugurando hoy, aquí está tremendo Centro Diagnóstico Integral, el CDI de Caucagua, uno más que se suma a Barrio Adentro para la salud y la felicidad del pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Digan lo que digan, como dice la canción: Digan lo que digan yo te quiero.
Digan lo que digan los escuálidos y su gente, nunca Venezuela tuvo, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, yo tengo 54 años ya. Nunca Venezuela tuvo lo que hoy tiene, el pueblo pues, este sistema de salud que todavía le falta, claro, y como todavía le falta no descansamos, no, mira como estamos sudando la gota gorda bajo el sol, bajo la lluvia, llueve, o llueva, truene o relampaguee, Barrio Adentro sigue cabalgando el corazón del pueblo, llevando salud de primera línea allá, aquí está Caucagua.
Señor alcalde, ¿dónde está Juan?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Muy bien.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¿Cómo le va?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Bienvenido al Municipio, muy bien.
Presidente Chávez Está bonita Caucagua chico.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Gracias a su acción.
Presidente Chávez Mira, está verdecito todo.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Siempre verde.
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Qué árbol es ese compadre?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Ese es Samán.
Presidente Chávez Samán ¿verdad?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Sí señor.
Presidente Chávez ¡Epa, pero ese Samán no se abrió sino se desparramó! Bueno, ahora es que le falta, es joven, ese Samán debe tener como ¿cuántos años? Calcúlale 20 años.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Dieciocho a 20 años.
Presidente Chávez Pero el Samán llega hasta 400 años, ufff, los nietos tuyos van a ver ese Samán.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Seguro que sí.
Presidente Chávez ¿Tú tienes nieto ya?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte No, aún no tengo.
Presidente Chávez No. ¡Ajá! Okey.
¡Epa Juan! ¿Por qué no apagan la luz aquí?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte El sistema de Elecentro, Presidente, tiene algunas fallas, y seguramente el dispositivo que dispara para que se apague...
Presidente Chávez Bueno, pero tienen ustedes que estar pendientes...
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Por supuesto.
Presidente Chávez Y entonces ustedes busquen algún mecanismo alterno para apagar eso.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Seguro Presidente.
Presidente Chávez Pero no permitan que eso esté prendido.
Reyes llámate allá a Elecentro a ver, de una vez, hay que reportar; el que vea eso, eso es una anormalidad muy grave, un bombillo prendido a esta hora.
Bueno, Juan Caucagua está aquí mismo...
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Todo esto es Caugagua.
Presidente Chávez Cruzamos una parte de Caugagua.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Sí, esta es la Parroquia de Caucagua.
Presidente Chávez Sí pero el pueblo.
Juan El pueblo está a mil metros.
Presidente Chávez Aquí mismo, aterrizamos allá, mira, detrás de aquella matica, y luego cruzamos una parte, unos barrios muy bonitos, unas viviendas bien bonitas.
Juan Sí, unas viviendas que fueron hechas gracias a Fondur.
Presidente Chávez Fondur. ¿Cuánto hace se entregaron esas viviendas?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Esas viviendas ni siquiera se han entregado.
Presidente Chávez ¡Ah, te das cuenta! Secreto: vamos a hacer 100 viviendas, pero no le digas a nadie, en secreto las entregamos para que nadie se entere, este es el gobierno clandestino, el más perfecto clandestinaje que yo haya conocido, unas viviendas muy bonitas. Lo más importante de todos modos está ocurriendo, que la gente está viviendo ahí en sus viviendas ¿verdad? Pero hay que hacer un actico, que venga alguien a entregar las viviendas y a hablar con la gente, y además a continuar construyendo viviendas.
Bueno, bien bonito, aquí están otras viviendas muy bonitas, mira.
¡Hola negra! ¡Epa comadre! ¿No hay café por ahí? ¡Apaga la luz negra, mira, tienes el bombillo prendido al frente!
¡Ajá! [risa] salió corriendo a apagarlo, ojalá lo apague.
Fíjate, ¿cuántos habitantes tiene Caucagua, la Parroquia?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Caucagua tiene 24 mil a 26 mil, acuérdese que estamos en proceso del próximo censo 2010, pero esa es la proyección que hay...
Presidente Chávez Sobre, está por encima de 20 mil personas.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte De 20 mil personas.
Presidente Chávez Y este Centro Diagnóstico Integral que nunca hubo en estos pueblos, nunca, nunca, está capacitado, está equipado para atender a cuántas personas. ¿Dónde está Caridad? Ven acá Caridad.
Caridad es una excelente doctora, Caridad, ¿tu apellido es?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Crespo.
Presidente Chávez ¡Crespo! Me acuerdo de Egilda Crespo mi novia, mi novia no, mi maestra de cuarto grado. Bueno, es mi novia utópica, me enamoré de ella toda la vida, por ahí anda hermosota todavía, toda la vida.
Mira Caridad, y tú eres de La Habana ¿verdad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo No, de Pinar del Río.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Yo también soy de allá, sí, yo soy de Pinar del Río.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Aquí yo lo recibí cuando usted a Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez ¿Tú estuviste allá cuando llegamos con Fidel que caminamos no sé cuántos kilómetros?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Aquello fue muy impresionante.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Impresionante, inolvidable.
¿Dónde estará Fidel? Mira, ese está viendo allá, mira.
Fidel how are you? Mira, aquí están tus hijas, tus hijos, los hijos de la Revolución cubana aquí con nosotros, en el corazón del pueblo, en Caucagua.
Bueno, vamos a darles un aplauso y un reconocimiento a los médicos cubanos que están con nosotros aquí dando su vida, su aporte, su experiencia en favor de la salud, la vida y la felicidad de nuestros pueblos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Caridad, tú eres la directora de este centro ¿verdad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Presidente Chávez ¿Qué nos dices para comenzar el programa en cadena nacional de radio y televisión inaugurando tu Centro Diagnóstico? ¡Qué tal!
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Bueno, le damos un saludo revolucionario a usted Presidente y a todos los compañeros que estamos aquí presentes, al alcalde del Municipio Acevedo que siempre lo hemos tenido presente en todas las acciones, y que ha estado muy unido a nosotros para lograr este sueño que hoy tienen todos los pobladores de Acevedo.
Presidente Chávez Acevedo, este sueño hecho realidad.
Mira, ¿y Juana? ¿Dónde está la negra Juana?
Juana García, ella es camarera, tú eres de aquí de...
Camarera del CDI, Caucagua, Juana García De Aragüita.
Presidente Chávez Aragüita. ¡Juana! Juana la cubana.
Camarera del CDI, Caucagua, Juana García Esa misma es.
Presidente Chávez Juana la cubana, Juana la venezolana-cubana porque somos una sola Patria.
Juana y tú estás aquí trabajando.
Camarera del CDI, Caucagua, Juana García Sí.
Presidente Chávez ¿Desde hace cuánto?
Camarera del CDI, Caucagua, Juana García Desde el 15 de mayo.
Presidente Chávez El 15 de mayo.
Bueno, estamos inaugurando el centro que ahora sí está totalmente equipado, miren el simbolito de Barrio Adentro, es bien bonito, la cruz de la salud y el corazón de la vida.
Bueno, por aquí está Rotondaro también, Rotondaro el ministro.
¡Hola Rotondaro! ¿Cómo estás tú?
Ministro del Poder Popular para la salud, Carlos Rotondaro ¿Cómo está?
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? ¿Todo bien?
Está Reyes Reyes, el vicepresidente de la Salud, de lo social; está también, Joaquín, Joaquín García, viceministro cubano.
Joaquín, how are you Joaquín? How are you Fidel?
Bueno, estamos muy contentos, vamos a darles un aplauso a la salud, a Barrio Adentro.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Apaga la luz negra! Pero apágala pues [risa].
Vamos pues, vamos a entrar para allá ¿sí? Vamos a entrar, mira, al CDI, hay mucha gente allá afuera, mira, vamos a saludarlos allá en la calle, pero pónganse en la sombra, debajo de esta matica, del Samán ¿ves?
Saludamos a todas las mujeres, los hombres, las niñas, los niños de Caucagua y del estado Miranda, qué tierra tan buena, por aquí se da mucho la naranja ¿verdad?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte No se da tanto, se da más el cacao.
Presidente Chávez Pero por aquí yo vi naranjas...
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Sí hay naranjas.
Presidente Chávez Naranja y cacao.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Mandarina.
Presidente Chávez Llegó el café, muy bien.
Bueno, los saludamos a ustedes que están cogiendo fresco allá.
¡Epa compadre, hola comadre! Ya venimos, ya venimos.
Vamos a recorrer primero el CDI, a ver, vamos a visitar el CDI, ven Caridad, y Juana, bueno, así nos tomamos un traguito de café, aquí está más fresco ¿verdad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí, está más fresco.
Presidente Chávez Pero está sabroso el clima, sabroso.
¿Ha llovido mucho este año?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Muy poco.
Presidente Chávez Este ha sido un invierno muy seco, muy seco, los embalses están un poco bajo, hay que tomar las medidas, por eso hay que ahorrar energía.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Aquí se va a construir El Cuira.
Presidente Chávez ¿El?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte La Presa Cuira que ya usted...
Presidente Chávez Claro, ya se aprobaron los recursos, y la del Guapo está lista ya.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Ya está lista.
Presidente Chávez Está funcionando la del Guapo, y ahora vamos a construir esta que es gigantesca, ese es un gigantesco...
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Esa te resuelve de manera definitiva el problema.
Presidente Chávez ¡Ufff! Para 20, 30 años.
A ver, por favor muchacho, pásale para allá esto.
Bueno, ahora sí vamos a entrar al Centro Diagnóstico Integral, vamos a visitar ¿qué? Electrocardiografía, ultrasonido y endoscopía.
Es importante recordar que estos son prácticamente pequeños hospitales, su nombre lo dice: Centro Diagnóstico Integral, que están diseñados para cubrir un radio de acción en este caso de más de 20 mil personas, y además cada Centro Diagnóstico Integral es el centro de una red conformada por un conjunto de consultorios populares que refieren acá.
¿Cuántos médicos hay aquí en este centro, Caridad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo En el Centro Diagnóstico Integral tenemos nueve médicos.
Presidente Chávez Nueve médicos permanentes, fijos.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Fijos.
Presidente Chávez Oigan bien, que además viven aquí al lado, ahí duermen, ahí viven. Es decir, esto está disponible 24 horas al día, y aquí no se le cobra un centavo a nadie, sea rico, sea pobre, sea blanco, sea negro, comparen ustedes con una clínica privada, para aquellos que defienden la medicina privada como si fuera la solución al problema, el capitalismo médico pues. Esta, la oposición, la contrarrevolución venezolana, sus voceros que atacan al gobierno, y dicen que Barrio Adentro quebró, que fracasó, vengan a ver la realidad, lo que nunca tuvo este pueblo, lo tenemos gracias a Barrio Adentro.
Hace diez años cuando llegó el gobierno aquí no había atención médica para la gran mayoría de los pobres, los pobres, y los pobres hace diez años eran de cada 100 venezolanos, 60, se morían de hambre, de miseria, de mengua, no había médico para los pobres, uno, ni uno, ni uno, ni había medicina; ahora todo aquí es gratuito, la atención.
¡Ahhh! Que a un pobre le hicieran un electrocardiograma ¿dónde? Que a un pobre, a una persona pobre, a un niño, a una señora embarazada le hicieran un ecosonograma ¿cuándo, dónde? Si paga sí, te lo hago dos veces porque te cobro doble [risa] ¿Cuándo? La vista la oftalmología, la odontología gratuita, ¿cuándo? Eso era un lujo. Ahora millones de personas, cerca de 15 millones de personas son atendidas por Barrio Adentro, y estos centros están equipados con alta tecnología para precisamente hacer el diagnóstico preciso de los pacientes, incluso tomando como base la medicina preventiva, y ese es un vuelvo estratégico que le estamos dando a lo que había aquí, aquí había sólo la medicina curativa y bien cara. Ahora no, ahora es preventiva, que es la mejor forma de mantener, de conservar la salud del hombre, de la familia, de la mujer, del niño, y la felicidad decía Bolívar, la mayor suma de felicidad social.
Bueno, les voy a pedir a ti Caridad, que nos expliquen acá, vamos a ver el electro...
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Esto es consulta.
Presidente Chávez Esto es consulta, aquí uno llega, se sienta, aquí lo atienden. Mire, esto tiene aire acondicionado integral, allá ustedes que están viendo, aire acondicionado integral porque estamos en Caucagua, zona muy calurosa.
A ver, ahora sí vamos a entrar Caridad.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Bueno, este es el departamento de electrocardiografía donde trabaja un licenciado en enfermería, y se realiza el electro, digamos, a pacientes que acuden a consulta de forma urgente, o de forma cotidiana para prescindir...
Presidente Chávez No hace falta estar enfermo del corazón para que a uno le hagan un electro.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo No, no hace falta.
Presidente Chávez Hace poco me hicieron a mí un electro, salí pepeado, saque 100 puntos chica; ¡ujú! Me dijo la doctora, ese corazón está de quince años [risa] ¡Qué te parece!
Bueno, está cumpliendo 15 años Felicia Landaeta, ven acá, 15 años cumple Felicia, vamos a darle un aplauso a mi Felicia, 15 añitos, ¡qué tal!
Felicia Landaeta Dieciocho.
Presidente Chávez Dieciocho, cincuenta, cin... cuenta.
Felicia Landaeta Cuenta [risa]
Presidente Chávez Feliz cumpleaños Felicia.
Bueno, mira Felicia, vamos a hacerte un electro a ver cómo está tu corazón, como dice la canción: Maravilloso corazón.
Felicia Landaeta Debo estar perfecta.
Presidente Chávez No, pero estás perfecta, enamorada es que estás siempre, te sale enamorada, enamorada se pone así, el aparato se pone a titular ¿no? Cuando uno está muy enamorado.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces fíjate, ahí está.
Dime una cosa, si miramos nosotros para acá, aquí está el equipo ¿ves? Y además los especialistas.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Tenemos el licenciado en enfermería que atiende directamente al paciente, y tenemos preparadas las enfermeras intensivistas que están 24 horas acá en los servicios, y que son las capacitadas para hacer el estudio.
Presidente Chávez ¿Dónde están las enfermeras que hacen el estudio?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Están en la sala de hospitalización.
Presidente Chávez Están en la sala, okey.
Este es un equipo, yo me pregunto, por ahí está Joaquín y Rotondaro, fíjate, ¿cuántos equipos similares a éste, éste equipo de alta tecnología, tenemos en Barrio Adentro?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Tenemos Presidente en este momento un equipo de esos en cada Centro Diagnóstico Integral, que son 499, tenemos en 97 Centros de Alta Tecnología, o sea que sumaríamos...
Presidente Chávez Ya son 526.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Quinientos veintiséis.
Presidente Chávez Quinientos veintiséis equipos, habrá que ver incluso cuántos exámenes, cuántos corazones de venezolanos hemos nosotros evaluado en Barrio Adentro....
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Hemos visto un poco más de 122 millones de electrocardiograma desde que surgió Barrio Adentro hasta la fecha.
Presidente Chávez Oigan bien, un poco más de 122 millones de exámenes del corazón, es decir, electrocardiograma desde que comenzó Barrio Adentro, nada más ni nada menos. Es decir, 5 veces la población venezolana ha pasado por aquí, eso no tiene precedente.
¿Estás chequeando las cifras?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Para dársela más exacta, en el sector privado un electrocardiograma de esos estaría costándole a cada venezolano...
Presidente Chávez ¡Ajá, dímelo ahí para ponerle musiquita! Pónmele musiquita allá. Rarara, tararán, tararán, tararán.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Alrededor de 300 bolívares fuertes, o sea que multiplique.
Presidente Chávez Un electrocardiograma en el sector privado te cobran por lo menos 300 bolívares fuertes ¿ves? Entonces multipliquemos 100 millones por 300 bolívares, serían ¿qué? Vamos a redondear pues, 100 millones por diez son 1.000 millones, por diez más son 10.000 millones, por 3 son 30.000 millones de bolívares.
Integrante de la Misión Cubana en Venezuela Exactamente son 393 millones 87 mil 918,8 bolívares fuertes.
Presidente Chávez ¿Eso es qué?
Integrante de la Misión Cubana en Venezuela Lo que hubiera costado hacerlo, más de 393 millones.
Presidente Chávez Bueno, imagínense ustedes es una cifra inconmensurable, todo el dinero del mundo pues. Sólo esto es posible en el socialismo, en el capitalismo hay que pagar para todo, y especialmente para servicios de alta tecnología como estos. Y, bueno, con atención esmerada, aquí estamos hablando de una excelente profesional.
¡Aaaah! La contrarrevolución dice que ustedes no son médicos, que son brujos, que no sé qué más... [risa].
Bueno, pero esa es la contrarrevolución, aquí estamos nosotros, la Revolución, atendiendo a nuestro pueblo sin exclusión, porque si aquí viene un rico lo atendemos igualito, viene un blanco, viene un negro; no, los atendemos a todos, sin distingo de ningún tipo, eso se llama socialismo, también se llama cristianismo para nosotros los cristianos.
Bueno, vamos Caridad, llévame Caridad por caridad. Caridad me lleva.
¡Epa! Aquí tenemos a alguien acostado. Éste lo voy a operar yo, éste sí lo voy a operar yo. En cadena nacional voy a operar, Reyes búscame el bisturí, porque yo voy a operar a mi compadre, lo voy a operar [risa].
No se asusté, compadre, que yo soy el mejor operador.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Aquí tenemos un paciente que tenemos hospitalizado...
Presidente Chávez ¿Cómo está, compadre?
Doctor Mucho gusto.
Presidente Chávez Doctor Miguel Gutiérrez. ¿Tú de dónde eres, Miguel?
Doctor Miguel Gutiérrez Ciudad de La Habana.
Presidente Chávez De La Habana. ¿Tienes cuánto tiempo aquí?
Doctor Miguel Gutiérrez Seis años.
Presidente Chávez Seis años. ¿Tu especialidad es...?
Doctor Miguel Gutiérrez Soy médico general integral y tengo postgrado en imaginología y en obstetricia ginecológica.
Presidente Chávez Bueno, de los mejores médicos de Cuba están con nosotros, como Miguel. ¿Graduado en qué año, Miguel?
Doctor Miguel Gutiérrez En el año 96.
Presidente Chávez ¿Ya tienes cuántos...?
Doctor Miguel Gutiérrez Doce años casi.
Presidente Chávez Doce años de experiencia.
Y tú, un poco menos.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Un poco más.
Presidente Chávez Un poco más, [risa] un poco más. 15 años tienes tú de graduada más o menos.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo No, yo llevo 20 años de graduada.
Presidente Chávez ¡20 años! Tú te graduarías niña entonces.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Claro, como niña soy.
Presidente Chávez [risa] Es verdad.
¡Epa! Compadre. Bueno, éste es el primer operado que yo voy a tener en mi historia médica. ¿Cómo estás? No se asuste, compadre. ¿Cómo está, hermano? ¿Qué te pasó? Ponte cómodo, ponte cómodo.
Paciente Un problemita con el hígado ahí.
Presidente Chávez Tienes un problemita con el hígado.
Paciente Sí.
Presidente Chávez Quítate la gorra. ¡Ajá! Vamos a ponerla la gorra aquí.
¿Y tú cómo te llamas, viejo?
Paciente ¿Ah? Eulogio Ernesto Valentino.
Presidente Chávez ¿Tú vives por aquí cerca?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí, por la vía de Mesa de Idrape.
Presidente Chávez ¿Y qué diagnóstico hay de Eulogio, Miguel?
Doctor Miguel Gutiérrez Absceso hepático, tiene un absceso hepático.
Presidente Chávez ¿Cómo es eso?
Doctor Miguel Gutiérrez Eso es que en el hígado se deposita pus, ya sea por un microorganismo, el más frecuente...
Presidente Chávez ¡Aaaah! Alguna bacteria, una cosa de estas.
Doctor Miguel Gutiérrez Sí, los más frecuentes aquí son abscesos hepáticos amebiano, que es producido...
Presidente Chávez Una amiba.
Doctor Miguel Gutiérrez La ameba, que es un parásito intestinal y puede pasar al hígado o a la sangre...
Presidente Chávez Eso puede ser por el agua, puede ingerirse...
Doctor Miguel Gutiérrez Por el agua.
Presidente Chávez O los alimentos, el agua.
Doctor Miguel Gutiérrez Por no hervir el agua. O sea, no tomaron agua potable.
Presidente Chávez ¡Ah! De ahí entonces hay que informar a toda la población, hay que hervir el agua cuando no es potable, hervir el agua. Lavar bien los alimentos ¿verdad?
Doctor Miguel Gutiérrez Correcto, correcto.
Presidente Chávez Agua muy limpia, etc. Ahora, él tiene una cosa leve, me imagino.
Doctor Miguel Gutiérrez Él llegó el día primero aquí con bastante toma del estado general, fiebre 40, un estado tóxico incluso...
Presidente Chávez Pero estás bien ahorita, estás fuerte, chico.
Doctor Miguel Gutiérrez Bastante bien, pero ya estamos...
Presidente Chávez Mira, mira, mira... Aprieta ahí, compadre. !’Na guará!
Doctor Miguel Gutiérrez Está con antibióticos y está evolucionando bastante bien.
Presidente Chávez Estás bien. Y está mejorando el color, ¿estaba muy amarillo?
Doctor Miguel Gutiérrez Sí. Estaba bastante...
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Y la alimentación?
Doctor Miguel Gutiérrez No, ya he mejorado, el apetito le ha mejorado, él está...
Presidente Chávez ¿Aquí estás desayunando, almorzando, cenando?, ¿tienes buen apetito?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Bueno, no muchote como ayer...
Presidente Chávez ¡Okey! ¿Y la familia ha venido a verte?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Hoy no, porque la señora [fuera de micrófono] una parcela, porque me está ayudando... [Habla fuera de micrófono].
Doctor Miguel Gutiérrez ¿Qué están sembrando allá?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Yo trabajo desde septiembre.
Presidente Chávez ¿Y qué tienen sembrado ahorita?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Bueno, de sembraduría no, cacao que tenemos.
Presidente Chávez ¡Ah! Tienes cacao. ¿Cuántas hectáreas tienes ahí?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Bueno, de cacao, donde estamos empezando a sembrar, hay como dos hectáreas y media.
Presidente Chávez Dos hectáreas y media de cacao.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino ¡Ajá! Pero no están completas, porque yo no he podido llegar hasta allá.
Presidente Chávez Y tienes que recuperarte primero.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino ¡Ajá!
Presidente Chávez ¿Y está tu mujer encargada allá?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí.
Presidente Chávez ¿Y cuánto hijos tienen?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Tengo dos, uno de crianza y uno propio.
Presidente Chávez ¿Están con tu señora?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez ¡Ah! Vamos a saludarlos desde aquí, pues.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Este, y también tengo un ganaíto.
Presidente Chávez ¿Tienes cuántas vacas?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino En sociedad con un señor.
Presidente Chávez ¿Cuántas vacas tienes?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Tengo 30.
Presidente Chávez Treinta vacas. ¿Lecheras?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez ¿Cuántos litros dan por día?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Bueno, lecheras no, perdón.
Presidente Chávez ¡Ajá! Están engordándolas.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino ¡Ajá!
Presidente Chávez ¿En la misma parcela? No, en otro terreno.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino No, el INTI me dio 45 hectáreas.
Presidente Chávez ¡Aaaah! Oye, tienes la carta agraria.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Todo listo.
Presidente Chávez ¿Y hay agua ahí?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí, hay bastante.
Presidente Chávez ¿Tienes pozo?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Laguna.
Presidente Chávez ¡Ah! Una laguna. ¿Y sembraste pasto?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino No he empezado todavía, porque estoy en el proceso pa’ ver si me dan un crédito...
Presidente Chávez Un crédito pa’ que siembras pasto, un tractorcito a lo mejor para varios ahí.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino ¡Ajá! Pero no llegué allá porque me empecé a enfermar y me faltaban dos papeles por terminar.
Presidente Chávez Bueno, primero recupérate. ¿Cuántos días tú crees que le queden aquí a él?
Doctor Miguel Gutiérrez No, todavía le quedan unos cuantos días de evolución, unos diez o quince días.
Presidente Chávez ¿Y aquí vemos el hígado?
Doctor Miguel Gutiérrez Ese es el hígado.
Presidente Chávez ¿Cuál es el hígado?
Doctor Miguel Gutiérrez Todo esto es el hígado.
Presidente Chávez ¿Todo eso es el hígado?
Doctor Miguel Gutiérrez El lóbulo derecho hepático, y esta imagen que...
Presidente Chávez La cámara, por favor, que enfoque aquí. ¿Podrá verse en la cámara? El hígado de Eulogio.
Doctor Miguel Gutiérrez Este es el hígado, el lóbulo derecho. Y esta imagen que ve aquí es el absceso hepático.
Presidente Chávez ¿Cuál?
Doctor Miguel Gutiérrez Esto es vesícula.
Presidente Chávez ¡Ah! Esta es la vesícula.
Doctor Miguel Gutiérrez Sí. Y esta imagen que ve aquí es el absceso hepático.
Presidente Chávez Como este... un elipse que está aquí.
Doctor Miguel Gutiérrez Esa imagen redonda que está ahí.
Presidente Chávez Correcto.
¿Cómo sabes tú que es el absceso hepático? ¿Por el color?
Doctor Miguel Gutiérrez Por las características que tiene, de ser una imagen redondeada de bordes imprecisos, de textura heterogénea mixta, con imágenes ecogénicas, que eso da que hay fermento de aire...
Presidente Chávez Vean ustedes, oigan ustedes la calidad de un médico explicando ¿no?, explicando. Cualquiera no detecta nada. Yo no sé ni qué es eso. Yo pudiera pensar que eso es la planta del pie [risa] de Eulogio, y resulta que es el hígado, y el doctor Miguel nos está explicando donde está el absceso y por qué el absceso, y otra cosa importante, tratamiento.
¿Qué tratamiento le estás dando?
Doctor Miguel Gutiérrez En estos momentos yo no soy el que le estoy dando el tratamiento, los médicos aquí del servicio donde está ingresado, que está ingresado en un servicio de terapia, le tienen puesto el tratamiento con Amikacina, Penicilina, y Metronidazol, y está evolucionando bastante bien, ya no tiene fiebre, tiene mejor semblante, y esperamos...
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Me daba fiebre todos los días.
Presidente Chávez Te daba fiebre todos los días. ¿Desde hace cuánto tiempo?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Como de una semana atrás.
Presidente Chávez Bueno, ahora tienes que tener cuidado, aprende; uno tiene que aprender a cuidar más la salud ¿verdad?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Claro.
Presidente Chávez Hervir el agua y cuidar a los niños, la familia...
Doctor Miguel Gutiérrez Lavar los alimentos.
Presidente Chávez Los alimentos, lavarlos bien, prepararlos bien. Es muy importante prevenir, más vale prevenir que...
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Lamentar.
Presidente Chávez Que lamentar. Ahora fíjate, ya tú no tienes nada que lamentar, gracias a Dios que llegó Barrio Adentro, gracias a Dios que llegó la Revolución...
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez Porque muchos como tú, compadre, antes que tú, antes que llegara la Revolución, sencillamente se morían.
Doctor Miguel Gutiérrez Con esta patología podían llevarlo a la muerte.
Presidente Chávez Con esta patología uno puede ir directo a la tumba, compadre.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Eso sí es verdad.
Presidente Chávez Porque se le va complicando. Dígame el hígado, y después se la pasa pa’ otro cuerpo.
Doctor Miguel Gutiérrez Eso es pus ya lo que tiene ahí, eso se puede...
Presidente Chávez A la sangre y llega al corazón.
Pregúntate tú cuántos en el mundo se mueren... [sonido de celular] Apaguen los teléfonos, por favor. ¡Ah! Es el tuyo.
Doctor Miguel Gutiérrez Disculpen.
Presidente Chávez No te preocupes. Dame acá y te ayudo aquí.
¿Cuántos? Pregúntense ustedes, pregúntate tú, ¿cuántos amigos tuyos?, amigos míos, de la infancia... ¿Tú tienes cuántos años? 30.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Tengo 43 años.
Presidente Chávez Cuántos personas no se murieron en Venezuela porque no había un centro de estos, ni un médico, ¡eh! Ni un tratamiento, que no podían pagarlo. Es el salvajismo del capitalismo. Esto es socialismo, compadre, esto es socialismo, y el pueblo tiene que verlo, calibrarlo y asumirlo, y apoyarlo. ¡Apoyemos Barrio Adentro! Es para la vida del pueblo, de todo el pueblo.
Mira, había que preguntarse, Miguel, Rotondaro, Caridad... ¿Cuántos días tiene Eulogio aquí?
Doctor Miguel Gutiérrez Cinco días lleva ya.
Presidente Chávez Cinco días. Con equipos de primera línea, de primera tecnología. ¿Esto es fabricado dónde?
Doctor Miguel Gutiérrez En Japón
Presidente Chávez Ves, equipo de primera tecnología.
Pónganme los equipos aquí, mira, primera tecnología, nada que envidiarle al mejor hospital privado o clínica privada del mundo, de cualquier parte del mundo; atención médica, aire acondicionado, desayuno, almuerzo y cena. Imagínate cuánto te cobrarían en una clínica privada. No tuvieras tú, Eulogio, ni que trabajaras cien años allá en tu granja, produciendo vacas y leche y carne y cacao, no tendrías para pagar... ni que trabajaras toda tu vida, lo que te cobraran por una semana.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Hasta 2 mil bolívares diarios.
Presidente Chávez No, es horrible, es horrible. Son millones de bolívares que nunca una persona como tú, que es la mayoría de los venezolanos y venezolanas, va a acumular. Porque aquí acumulan y han acumulado plata son los capitalistas, y ustedes son trabajadores que cada día están más libres.
Recupérate, Eulogio.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Pa’ trabajar mi tierra.
Presidente Chávez Para que vuelvas a tu casa, con tu mujer, tus hijos, a trabajar la tierra, a producir cacao, porque Venezuela va a ser una potencia de cacao; y también a producir carne, leche y alimentos para el pueblo.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez ¡Eulogio! Que Dios te bendiga, Eulogio.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Amén.
Presidente Chávez Chócala pues. ¿Cómo se llama tú mujer?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Aída Sánchez Vargas.
Presidente Chávez Dámele un abrazo cuando venga por ahí.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Con gusto.
Presidente Chávez Y a los muchachos. ¿Están en la escuela los muchachos?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez ¿Ya empezaron clases?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Bueno, tengo uno, que es el mayor, que es el de crianza, trabaja en la Golden.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya está trabajando. ¿Y el otro?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Y el otro es de cinco añitos.
Presidente Chávez ¡Tiene cinco años?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Cinco añitos.
Presidente Chávez ¿Ya está en la escuela, no?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez Claro. Tiene que ir pa’l Simoncito.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Él está en la escuela aquí, ¿cómo es que se llama?, la Nacional.
Presidente Chávez ¡Ah! La Nacional.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino ¡Ajá!
Presidente Chávez ¿Está en qué, en preparatorio, primero, primer grado?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino En primero.
Presidente Chávez ¿¡Primer grado!?
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Sí señor.
Presidente Chávez Ya debe tener casi computadora. Tú sabes que lanzamos las computadoras.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Ese es un lince, ese muchachito.
Presidente Chávez ¿¡Es un lince en computadora!? ‘Na guará.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino No, en computadora no, sino...
Presidente Chávez ¡En todo, en todo! Y cuando le den la computadora ese vuela con la computadora. Compadre, siga recuperándose, me da mucho gusto saludarle, Eulogio.
Paciente Eulogio Ernesto Valentino Igualmente.
Presidente Chávez Y a todo el pueblo venezolano. Sobre todo los pobres.
Dijo José Martí: “Con los pobres de la tierra...”.
Doctor Miguel Gutiérrez Quiero yo mi suerte echar.
Presidente Chávez ¡Eso! La hemos echado.
Doctor Miguel Gutiérrez Un privilegio saludarlo a usted.
Presidente Chávez Gracias. Para mí contar con ustedes, hermano. Gracias, Miguel.
¡Médicos cubanos!
Vamos, Caridad, sígueme paseando por aquí.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Por acá tenemos el Departamento de Endoscopia, aquí tenemos el endoscopio.
Presidente Chávez Este es un endoscopio de los modernos ¿verdad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Presidente Chávez Porque a mí me hicieron una vez una endoscopia, que no me quedaron ganas más nunca, porque eran unos equipos de aquellos viejos.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo No, este es muy moderno.
Presidente Chávez Oye, que uno sentía que se iba a morir ¿no?
¿Y el médico no está aquí?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo No, el médico está, lo tenemos como invitado...
Presidente Chávez ¿Dónde? Allá en el salón.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Presidente Chávez ¡Aaaah! Este es el equipo. ¿Dónde está...? A ver, explícanos tú misma.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo El endoscopio acá, por acá, se coloca el paciente...
Presidente Chávez Marca Olympus.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Presidente Chávez Equipamiento. Aquí se acuesta el paciente, y este es el aparato.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Ese es el equipo, sí. Se mantiene para no dañar la fibra, se realiza la desinfección entre paciente y paciente, acá tenemos los medios, y es una técnica cruenta pero contamos con especialistas de buena calidad y que el paciente sufre lo menos posible.
Presidente Chávez Ahí tenemos la imagen del aparato digestivo.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Acá.
Presidente Chávez Que es uno de los sistemas más sensibles del ser humano ¿verdad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Del ser humano, sí.
Presidente Chávez Todo lo que es el sistema digestivo.
¿Y esto es endoscopia hasta dónde, hasta la traquea, hasta el estómago?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Allí está, sí.
Presidente Chávez ¿Hasta el estómago llega?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo La primera porción del duodeno.
Presidente Chávez ¿El duodeno cuál es? Explícanos allá.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Acá. Estómago, duodeno.
Presidente Chávez Esto le da una gran ventaja al médico.
Oye, ahí está Fidel, mira, allá está Fidel.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Pero ahí está usted también [risa].
Presidente Chávez ¡Ah! Sí, yo estoy con Fidel [risa]. Pero yo vi fue a Fidel. Allá está también Fidel, mira, allá estamos.
Allá estamos en Sandino. Mira.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo En Sandino, sí.
Presidente Chávez ¿Allí estabas tú ese día?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo No, yo no llegué a Sandino, yo estaba en la provincia esperando el arribo a...
Presidente Chávez Allá en Pinar del Río.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Presidente Chávez Ahí estamos en Sandino, estábamos sacando unas cuentas. Y ahí firmamos el Compromiso de Sandino, de donde surgió todo este plan de salud y educación por el continente, la Revolución continental, Revolución social.
¡Hola!
Respuesta ¡Hola!
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?
Respuesta Bien ¿y usted?
Presidente Chávez ¿Y tú quién eres?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Ella es la camarera.
Presidente Chávez Tú eres la camarera.
Recepcionista Recepción.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Recepcionista.
Presidente Chávez Recepcionista.
Recepcionista Jenifer Borges.
Presidente Chávez ¡Jenifer! ¿Y tú estás estudiando?
Recepcionista Jenifer Borges Sí.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando?
Recepcionista Jenifer Borges Educación. Educación preescolar.
Presidente Chávez Preescolar. ¿Dónde estudias tú preescolar?
Dame, tienes ahí un papel.
Recepcionista Jenifer Borges Sí.
Presidente Chávez !Ta, ta, ta! Dámelo.
Recepcionista Jenifer Borges Este de mi sobrinita, que quiere hablar con usted personalmente.
Presidente Chávez ¡Ah! Esta es tu sobrinita, Gabriela.
Recepcionista Jenifer Borges Sí, Gabriela.
Presidente Chávez Se llama como mi nieta, como Gaby.
“Presidente, esta es la oportunidad...”, dice. ¿Esto lo escribió ella?
Recepcionista Jenifer Borges Sí, sí.
Presidente Chávez Gabriela Bolívar además.
Recepcionista Jenifer Borges Sí.
Presidente Chávez ¿Tú eres de apellido Bolívar?
Recepcionista Jenifer Borges Borges.
Presidente Chávez ¿Y tú qué estás estudiando, me dijiste?
Recepcionista Jenifer Borges Educación preescolar.
Presidente Chávez ¿Y cuánto te gradúas?
Recepcionista Jenifer Borges !Ayyy!
Presidente Chávez ¡Ayyy! ¿Cuánto te falta?
Recepcionista Jenifer Borges Estamos comenzando, estamos comenzando.
Presidente Chávez Bueno, pero eso es rápido. ¿Cuántos años son? ¿Cuatro?
Recepcionista Jenifer Borges [asiente].
Presidente Chávez ¿Dónde estudias?
Recepcionista Jenifer Borges Aquí en la Abierta.
Presidente Chávez En la Universidad Abierta.
Recepcionista Jenifer Borges Sí.
Presidente Chávez Bueno, estudia. No te rindas.
Recepcionista Jenifer Borges No.
Presidente Chávez Estás es comenzando la vida. Tú tendrás 16 años. Entonces, trabaja y estudia, trabaja y estudia, y echa pa’ lante.
Recepcionista Jenifer Borges Sí, sí.
Presidente Chávez Que ustedes son los dueños del futuro.
Recepcionista Jenifer Borges Gracias, [sonríe] lo quiero mucho.
Presidente Chávez Que Dios te bendiga. Te quiero [beso] muchacha linda, muchacha venezolana.
Mira, qué niña tan linda. Vamos a leerla más tarde. Me la guardo por aquí en el bolsillo, Gabriela Bolívar.
¡Ajá! ¿Ahora vamos dónde?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Por acá tenemos la consulta de oftalmología clínica.
Presidente Chávez Oftalmología clínica.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Y aquí es importante, mi comandante, se hacen los exámenes y se trasladan hacia un centro donde se le hacen las operaciones de Misión Milagro.
Esto sirve como un centro de diagnóstico para atender a los pacientes y de aquí se agrupan los pacientes y se va a los centros donde se están realizando las intervenciones de Misión Milagro.
Presidente Chávez Pronto llegaremos a un millón de intervenciones en Misión Milagro. Sería bueno levantar la tapa del equipo, ¿tú no crees, Rotondaro?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Sí, sí.
Presidente Chávez Vamos, vamos a entrar para mostrar el equipo. Vamos a mostrar el equipo. Fíjense ustedes, y aquí tenemos además a los especialistas.
Dale paso a la doctora. ¡Cuidado! Cuidado con la doctora. Estos caminan hacia atrás ahí con las cámaras, tengan cuidado. Gracias, muchachos.
A ver, Rotondaro, ponte para acá para que ellos puedan tomar bien la imagen. Equipos de alta tecnología, de alta tecnología.
¿Cuándo...? Pregúntense los venezolanos, y ustedes tienen la respuesta, la respuesta la tienen ustedes mismos y ustedes mismas, que me están oyendo allá en su casa, hoy domingo 4 de octubre, aquí estamos en Caucagua inaugurando este nuevo Centro Diagnóstico Integral de Barrio Adentro, salud adentro, pueblo adentro. ¡Eh! Esto era un lujo para el pueblo venezolano, atención oftalmológica totalmente gratuita y luego, como tú decías, algún problema, una referencia para la Misión Milagro. ¿Ah?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Sí, sí. Aquí nosotros tenemos más de 200 operados ya por Misión Milagro.
Presidente Chávez Aquí en Caucagua.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Aquí en Caucagua.
Presidente Chávez Y además exámenes de salud preventiva ¿verdad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo De salud preventiva, sí.
Presidente Chávez Yo me imagino que una buena parte de los exámenes que ustedes hacen aquí es eso, preventivo.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Preventivo. Y principalmente buscando casos que se pudieran resolver y mejorar su visión, que son los que serían las indicaciones quirúrgicas, por ejemplo terigio, en cataratas.
Presidente Chávez Por ejemplo hay niños, hay niños que traen la catarata congénita, que si no se detecta a tiempo la persona puede, con el tiempo, perder la vista. Por eso es importante hacer los exámenes de despistaje, de...
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Pesquisaje.
Presidente Chávez Pesquisaje, esa es la palabra.
Vamos seguir, hay una mosquita por ahí.
Bueno, qué clima tan agradable además, aire acondicionado, buena iluminación, una instalación de primera. Y aquí...
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Acá tenemos el Departamento de Rayos X.
Presidente Chávez ¡Rayos X! [toca la puerta] ¡Tun tun! ¡Epa! Negra, ¿y tú qué haces ahí?
Respuesta ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez ¿Tú trabajas dónde?
Respuesta En Vive.
Presidente Chávez ¡En Vive! Ven acá. ¿Y tú estás estudiando?
Respuesta Ya terminé el TSU.
Presidente Chávez ¿Qué estudias tú?, ¿tú eres TSU en qué?
Respuesta En Informática.
Presidente Chávez En Informática. ¿Y estás trabajando en Vive en qué?
Respuesta Somos productores integrales.
Presidente Chávez Productores integrales.
¿Ustedes también?
Respuesta También.
Presidente Chávez ¿Tú eres TSU también?
Respuesta No, estoy recién comenzando la carrera de Comunicación Social.
Presidente Chávez Ese es un nuevo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Enséñalo al nuevo.
¿Y tú?
Respuesta También soy productor integral, comandante.
Presidente Chávez Productor integral, ¿en Vive?
Respuesta En Vive.
Presidente Chávez Quiero darle un reconocimiento a esta juventud que vive, que vive estudiando, que vive luchando, que vive produciendo. Valga el momento aquí, en este día tan bonito, este domingo 4 de octubre. Porque yo los veo a ustedes ahí con esa humildad, cargando los cables, cargando la cámara; tú calladita ahí en la esquina, pero aquí está la juventud, ¡la verdadera juventud!
Dijo Simón Bolívar, ese joven eterno: “Juventud que no lucha por el pueblo retrograda y envejece antes de tiempo”. ¡Sean jóvenes para siempre! Y sigue adelante.
Productora integral Gracias, Presidente.
Presidente Chávez [beso] Que Dios te bendiga.
Productora integral Un placer.
Presidente Chávez Que Dios los bendiga, muchachos.
Bueno, llegamos aquí ¿donde el doctor...?
Respuesta Ángel.
Presidente Chávez ¡Ángel! ¿Cómo estás, Ángel?
Doctor Ángel Pérez García.
Presidente Chávez ¡Pérez García! ¿Cómo estás, Ángel Pérez?
Doctor Ángel Pérez García Bien, gracias.
Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres, Ángel?
Doctor Ángel Pérez García De Las Tunas.
Presidente Chávez De Las Tunas. ¡Aaaah! ¿Desde cuándo no vas por allá?
Doctor Ángel Pérez García Desde diciembre.
Presidente Chávez ¿Y la familia? ¿Cuántos hijos tienes?
Doctor Ángel Pérez García Dos hembras.
Presidente Chávez Dos.
¿Tú tienes tres?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Tres.
Presidente Chávez ¿Hembras también?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Hembras también.
Presidente Chávez Ya están en bachillerato.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Ya tengo una graduada licenciada en Derecho...
Presidente Chávez ¡’Na guará! O sea que eres abuela ya.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo ¡No! Aún.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo sí soy abuelo.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Pero yo no.
Presidente Chávez Pero ya serás pronto [risa].
¿Y tú eres abuelo?
Doctor Ángel Pérez García No, no.
Presidente Chávez Bueno, aquí están... Como la contrarrevolución me los ataca tanto, ¿ves?, y entonces empiezan a correr versiones de que no, que no son médicos, que son unos piratas; de los mejores médicos de Cuba, y hay que decir que cuando hablamos de los mejores médicos de Cuba estamos hablando de los mejores médicos del mundo, porque Cuba, reconocida por Naciones Unidas y por el mundo entero, tiene uno de los sistemas de salud de mayor calidad en el mundo. Y no sólo calidad por la ciencia y la técnica, que la tiene, muy avanzada, sino además por la calidad humana de sus médicos, de su sistema de salud, y ahora nosotros estamos aprendiendo aquí, porque aquí no teníamos nada que se pareciera a un sistema de salud pública, lo estamos construyendo: pueblo, gobierno, Revolución.
La contra que diga lo que le dé la gana, nosotros seguimos adelante.
¡Ah! Compadre, entonces aquí la gente se acuesta.
Doctor Ángel Pérez García Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Doctor Ángel Pérez García Para hacer radiografía de cráneo, del tórax, pelvis, abdomen simple.
Presidente Chávez Cualquier parte, el pie, radiografía.
Doctor Ángel Pérez García Todo, cualquier parte.
Presidente Chávez Y eso es rápido ¿no?
Doctor Ángel Pérez García Sí, rapidísimo.
Presidente Chávez Y luego la radiografía la analizan aquí ¿no?
Doctor Ángel Pérez García En el cuarto oscuro. Se revela en el laboratorio y se le entrega al paciente.
Presidente Chávez Imagínate tú, Rotondaro, ¿cuánto cobran en una clínica privada por una radiografía? Que a ti te duela aquí un pie, y no sé qué más. El otro día yo me lesioné tratando de... Bueno, tratando no, llegué a tercera, crucé duro de segunda pa’ tercera, y ¡tun! me di un tirón ahí. Radiografía. Nada. No tenía nada, pero fue una radiografía. Un dolor.
¿Cuánto le cobran a uno?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Está por encima, dependiendo del tipo de radiografía, por encima de los 100 bolívares fuertes. Es decir la radiografía más sencilla está en alrededor de 100 bolívares fuertes.
Presidente Chávez Ese es el capitalismo en la Medicina. ¡Qué salvaje! El que no pueda pagar, compadre, vaya pa’ allá. Sí [risa], el que no pueda pagar está listo, está liquidado.
No, aquí estamos atendiendo a todo el mundo. El sistema de Barrio Adentro atiende a todo el mundo. Bueno, incluso muchos ciudadanos de otros países son atendidos aquí en Venezuela. De países limítrofes, del Caribe, de Suramérica, o que vienen de paso, turistas, de paso y necesitan una atención médica.
¡Barrio Adentro! Gracias, compadre. Fuerza.
Bueno, ¿ahora dónde vamos, Caridad?
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Vamos al laboratorio.
Presidente Chávez ¡Caridad, Caridad, Caridad! Crespo.
¿Cómo están, muchachos?
Respuesta ¡Chévere, chévere!
Presidente Chávez ¿Ustedes también son de Vive?
Respuesta Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo estás, negra?, ¿qué tal? [beso] ¿Todo bien?, ¿cómo va el trabajo?
¡Epa! Flaco.
Trabajador de Vive ¿Cómo está?
Presidente Chávez ¿Y ese corte tuyo, chico, ahí? ¡Fino!
Trabajador de Vive ¡Fino!
Presidente Chávez Aquí estamos en laboratorio.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo En laboratorio. Esta es el departamento de toma de muestras...
Presidente Chávez Aquí toman las muestras de sangre, o reciben las otras.
Directora del CDI Caucagua, Caridad Crespo Y acá es donde se hacen los diferentes estudios conque vienen los pacientes indicados.
Presidente Chávez ¡Hola!
Respuesta ¡Hola!
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?
Respuesta ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez ¿Cómo te va? [beso]. Qué gusto saludarte.
¿Tú te llamas?
Respuesta María Isabel Rojas Olivier.
Presidente Chávez María Isabel Rojas.
Licenciada María Isabel Rojas ¡Ajá!
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú, María Isabel?
Licenciada María Isabel Rojas De la provincia Granma.
Presidente Chávez ¡Granma! Esa que lleva el nombre del barco aquél.
Licenciada María Isabel Rojas Aquel barco, el Granma.
Presidente Chávez El barco que sigue navegando como el arca de Noé.
Licenciada María Isabel Rojas Así es.
Presidente Chávez Aquel es el arca de Fidel, el arca de Fidel.
[canta] Volverá...
¿Cómo es que dice la canción?
[canta] Partirá, la nave partirá.
¡El Granma!
Bueno, ¿y tú eres? ¿Qué estás haciendo ahí?
Licenciada María Isabel Rojas Estoy haciendo una glicemia.
Presidente Chávez ¿Una...?
Licenciada María Isabel Rojas Una glicemia.
Presidente Chávez ¡Ajá! Es un análisis de sangre ¿no?
Licenciada María Isabel Rojas Un análisis de sangre para investigar la diabetes mellitus. Nosotros contamos con una red de equipos, que todos son de alta tecnología y de producción japonesa, muy buena calidad.
Este es el equipo Erma, es de 600. Aquí tenemos el hemoglobinómetro. Más adelante tenemos la destiladora.
Presidente Chávez ¿Esto para qué es, la destiladora?
Licenciada María Isabel Rojas Esto es para destilar el agua que vamos a utilizar en el laboratorio, sea para preparar la muestra y los reactivos que vamos a utilizar en los equipos. Y después para lavar la cristalería, con la cual vamos a procesar la muestra.
Presidente Chávez Y garantizar la esterilidad.
¿Y aquel aparato?
Licenciada María Isabel Rojas Esto es una balanza analítica.
Presidente Chávez Y el microscopio.
Licenciada María Isabel Rojas El microscopio Olímpico, muy bueno, producido en China.
Presidente Chávez ¿Microscopio?
Licenciada María Isabel Rojas Olympus.
Presidente Chávez Olympus, de producción china.
Licenciada María Isabel Rojas Aquí tenemos el peachímetro, también un equipo muy bueno, para medir el la conductibilidad del agua, el Ph.
Presidente Chávez Esto es parte del equipamiento, vamos a llamarlo, integral. Porque tú puedes tener algún laboratorio, uno ha visto laboratorios donde no tienen todo este conjunto de equipos.
Licenciada María Isabel Rojas Para allá tenemos más.
Presidente Chávez ¿Sí? ¿Tienen más para allá?
Licenciada María Isabel Rojas Sí.
Presidente Chávez Imagínate tú. Vamos a verlo. Equipamiento integral.
¿Y tú tienes cuántos años de experiencia, María Isabel?
Licenciada María Isabel Rojas Bueno, yo tengo 40 años de experiencia.
Presidente Chávez ¡40 años, muchacha! Pero, bueno, imagínate tú, 40 años de experiencia. ¡Qué experiencia y qué sabiduría! Al servicio del pueblo venezolano.
Licenciada María Isabel Rojas Así mismo, con mucho gusto.
Presidente Chávez Que Dios te pague, que Dios te pague.
Licenciada María Isabel Rojas Con mucho amor, principalmente.
Presidente Chávez ¿Qué otros equipos?
Licenciada María Isabel Rojas Tenemos la balanza, la centrífuga, muy importante para el laboratorio, porque sin ella no podríamos trabajar, no podríamos procesar ninguna muestra, ya que antes de procesar la muestra debemos de separar el plasma o el suero, con el que vamos a trabajar.
Presidente Chávez ¿Y aquello?
Licenciada María Isabel Rojas Y este es el horno donde vamos a esterilizar toda la cristalería que vamos a utilizar en el laboratorio.
Presidente Chávez Imagínate todo el esfuerzo que ha hecho, desde Fidel para abajo, como dice mi madre. ¿Por qué? Porque todo eso primero se planificó, qué tipo de equipos, dónde adquirirlos, de las mejores condiciones, y a los mejores precios; y además que tengan compatibilidad tecnológica. Y además adecuados a este clima, adecuados a las necesidades de nuestro pueblo caribeño, tropical, etc.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Mi comandante, algo importante es que todo lo que usted hablando, la planificación, la adquisición, y todo este esfuerzo que se ha venido realizando ha permitido que hasta hoy se tenga un acumulado de más de 237 millones de muestras analizados en todo lo que es la cadena de Barrio Adentro, en lo que son los centros diagnósticos integrales.
Presidente Chávez ¿Más de 200...?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Treinta y siete millones de muestras.
Presidente Chávez Oigan eso, oigan, métanle el ojo y la atención a la matemática.
Licenciada María Isabel Rojas Nosotros aquí en este CDI hemos realizado catorce mil ciento cincuenta y cinco muestras en este momento.
Presidente Chávez Sólo de la Parroquia Caucagua.
Licenciada María Isabel Rojas Desde el 21 de abril hasta la fecha.
Presidente Chávez En pocos meses, ahora imagínate desde que comenzó Barrio Adentro.
Hoy estamos inaugurando, no lo he dicho, hay que decirlo, tres centros similares a éste, el de Caugagua, uno en el estado Mérida, y uno en el estado Bolívar son 3 más que se suman para llegar a 485.
¿Dónde está Joaquín? Estamos chequeando la cantidad exacta.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín Cuatrocientos ochenta y cinco
Presidente Chávez Cuatrocientos ochenta y cinco Centros Diagnósticos... métanle ustedes el ojo. Tú compatriota que me oyes, no importa tu filiación política, no importa si estás o no en un partido, no importa, no importa nada, tu condición social no importa, sólo métele el ojo de manera objetiva, tan objetivo como que uno ve el reloj y dice son las 12 y 5 minutos ¿verdad? Y uno ve hacia arriba y ve el sol a la mitad, y bueno, sí, son las 12. Ahora, si alguien me dice ahorita, no Chávez, es la media noche, y yo salgo y miro el sol. ¡Ah bueno! Éste está medio perdido ¿no? No, ya no es objetivo, me trata de engañar o de inducir a algo, o él está equivocado, o está loco. Entonces: objetividad. Para ser objetivo hace falta muchas cosas: la razón, la matemática, la lógica, 400, ya casi 500, estamos llegando, pronto.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín Funcionando, realmente funcionan 499, porque la diferencia es porque no se ha inaugurado todavía.
Presidente Chávez Claro, que no se han inaugurado, por eso es que yo te preguntaba y te llamé porque tenemos 499 Centros Diagnósticos Integrales. Pero fíjate yo le decía ahora a Reyes, ahora que Reyes es vicepresidente del Consejo de Ministros para todo lo que es el tema social, pues a mí no me da tiempo de estar en todo. Vaya Reyes con ustedes a inaugurar mañana, pasado mañana, uno en Mérida, otro en Apure, y hacen un acto, y lo transmiten y hablan con el pueblo, y le dicen al país, y hablan con las comunidades, quizás tendrán hasta más tiempo que yo, porque yo ando siempre apurado, termino aquí y tengo otra cosa más allá en la noche, tengo otra mañana; ustedes pudieran quedarse todo el día, recorrer la comunidad, tomar nota, hacer una asamblea con los Consejos de Salud, consejos comunales, porque el pueblo tiene que apropiarse de esto; el pueblo es dueño de esto, esto es propiedad social.
Miren, esta es una de las grandes diferencias entre el capitalismo. En el capitalismo esta fuera privada, de Don Perico de los Palotes.
¿Quién es el dueño de ese hospitalito que está ahí tan bonito y tal, donde hay que pagar todos los millones para que lo atiendan a uno? Don Perico de los Palotes es el dueño, y dueño hasta de los médicos, dueños del equipo y de las vidas, él dice quién vive y quién no vive ¿ves?
Ahora, en cambio este Centro Diagnóstico Integral, como los 498, este es el 499, son propiedad tuya compatriota, tuya que me ves, tuya que me oyes, es de todos, es propiedad social, es propiedad de todos. Los medicamentos que están aquí es propiedad de todos. ¡Ahhh! Se les da al que lo necesita, gratuito.
El equipo este centrífugo, la centrífuga, ese no es propiedad, ni es tuya, ni es mía, ni es de Fidel es de todos pues, ¿cuánto? ¿Quiénes son los dueños de esto? Todo el pueblo, ahora nosotros lo cuidamos, lo mantenemos. ¿Se le dañó el perolito aquí? Lo arreglamos, y viene Chávez y la sacan la sangre porque tiene no sé qué más y tal, y viene la sangre pa’ acá, y la ponen aquí a centrifugar: ¡ruuu! Da vuelta ¿no?
Licenciada María Isabel Rojas Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! Bueno, etc.
Entonces esa es una de las diferencias entre capitalismo que es perverso, el capitalismo es la ciencia de Judas Iscariote, el que traicionó a Cristo por unas monedas; el socialismo es la ciencia de Jesús, el Cristo, el Cristo, y eso es el socialismo: la vida.
Bueno, nos vamos, me despido.
María Isabel ¿cuántos hijos tienes?
Licenciada María Isabel Rojas Tengo dos, dos hembras.
Presidente Chávez ¿Y nietos?
Licenciada María Isabel Rojas Cuatro varones.
Presidente Chávez Cuatro nietos varones. ¡Esooo! Cuando vayas por allá les das un beso a toditos de mi parte, y dile que aquí hay alguien que los ama infinito.
Licenciada María Isabel Rojas Igual que yo.
Presidente Chávez Gracias María Isabel.
¡Viva Cuba!
Licenciada María Isabel Rojas ¡Viva Cuba, viva Venezuela!
Presidente Chávez Viva Venezuela, viva la dignidad de los pueblos.
Gracias María Isabel.
Continuamos con Caridad. Ahora nos vamos al set ya.
Mira, hay que decir otra cosa, Reyes tú eres vicepresidente.
Vicepresidente para Asuntos sociales, Luis Reyes Reyes Está el primer viceministro de Salud de Cuba.
Presidente Chávez Yo no sabía que estaba aquí este caballero, ¿cuándo llegó? ¿Cómo está compadre? ¿Cómo estás tú? ¿Cuándo llegaste tú?
Viceministro de Salud de Cuba Hace una semana que estoy aquí.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Estás apoyando ahí con Roberto, con Joaquín. Joaquín que yo le cambié el nombre por Adrián, ahora es Joaquín Adrián [risa]
Viceministro de Salud de Cuba Ya lo bautizó.
Presidente Chávez Sí, ya lo bauticé, Joaquín.
Viceministro de Salud de Cuba Es nombre de guerra...
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Cómo?
Viceministro de Salud de Cuba Adrián, nombre de guerra.
Presidente Chávez Nombre de guerra, Joaquín Adrián, después te cuento por qué, por las asociaciones que uno hace aquí ¿no?
Una cosa, 499 Centros Diagnósticos, anda tú mañana e inauguras uno por allá, y se va con el equipo, transmiten, o graban y después transmiten, y hablan con las comunidades ¿ves? Tú, el ministro Rotondaro, va Joaquín también, etc., es importante, es muy importante.
Vicepresidente para Asuntos sociales, Luis Reyes Reyes Sí, es muy importante, tiene quirófano.
Presidente Chávez Ahí me quería detener. ¿Éste tiene quirófano?
Trabajadora del CDI Caucagua Sí.
Presidente Chávez Vamos al quirófano, un quirófano, cuándo el pueblo tenía quirófano. Yo me acuerdo cuando estuve de capitán en Elorza, allá donde tú fuiste una vez, compadre, un enfermo, había que buscar una avioneta, para San Fernando, para Barinas, un soldado, casi se nos muere, ahí no había médicos, y llegaban a veces unos muchachos que iban a hacer la rural, pero no tenían nada, ni ambulancias.
Mira, una vez María mi hija que era muy brincona, es muy brincona, estaba en un árbol encaramada, tenía como diez años, y se cayó: ¡razzz! Se el zafó este brazo, fractura por aquí, bueno. Mira, esa pobre niña pegaba unos gritos compadre, no había anestesia, y entonces para poderla sacar a Barinas, el médico me dijo, el médico del escuadrón me dijo, Presidente hay que entablillar el brazo, porque ese brazo estaba ahí, casi en el aire. Entonces es peligroso llevarla así por un camino de huecos, era invierno además, barro, eran como cinco horas para llegar a Barinas, y aquella pobre niña compadre pegaba unos alaridos, porque el médico la entablilló, yo tenía que agarrarla en una camilla ahí, entablillándole el brazo, y después al Pinzhauer compadre, nos pegamos por allá pasando un caño, y aquella niña, bueno, casi se desmayó, menos mal que ella es corajuda, María.
Entonces llegamos a Barinas, ahí, en el hospital, hubo que hacer cola, yo tuve que salir a comprar el yeso, había que llevar el yeso [risa] uno tenía que buscar hasta el yeso [risa] Así era la salud aquí en Venezuela, no había salud para el pueblo ¿ves?
Ahora tenemos quirófano aquí, vamos a verlo Adrián. Vamos al quirófano, por aquí estamos cerca del quirófano, observaciones.
Trabajadora del CDI Caucagua Esa es la sala de hospitalización.
Presidente Chávez ¡Eje! ¿Y este batallón que viene ahí quiénes son? Vengan. ¿Cómo están compañeros? Ustedes son médicos de aquí. ¿Pedro?
Médico del CDI Caucagua, Pedro Figueredo Pedro Figueredo.
Presidente Chávez Médico clínico intensivista.
¿De dónde eres tú Pedro?
Médico del CDI Caucagua, Pedro Figueredo Camagüey.
Presidente Chávez ¡Camagüey! Ahí juegan pelota ¿no?
Médico del CDI Caucagua, Pedro Figueredo Sí cómo no.
Presidente Chávez Sí, batean duro ahí pero se ponchan también.
Médico del CDI Caucagua, Pedro Figueredo Sí.
Presidente Chávez Oye, bueno el juego, la final del Mundial, los Estados Unidos tienen buen equipo, pero nosotros también.
¿Y cómo te llamas tú? Nurisbel.
Licenciada en enfermería del CDI Caucagua, Nurisbel Licenciada en enfermería.
Presidente Chávez Tú eres enfermera, licenciada.
Licenciada en enfermería del CDI Caucagua, Nurisbel Sí.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?
Licenciada en enfermería del CDI Caucagua, Nurisbel De Holguín, de la tierra de Raúl y Fidel.
Presidente Chávez ¡Ah sí, de Holguín eres tú! ¿Tú conoces Birán?
Licenciada en enfermería del CDI Caucagua, Nurisbel Sí, cómo no.
Presidente Chávez ¿Tú sabes que a Raúl, a Fidel y a Ramón los botaron de la escuela?
Licenciada en enfermería del CDI Caucagua, Nurisbel Sí [risa].
Presidente Chávez Hace poco estábamos allá el día del cumpleaños de Fidel, y estábamos echando cuento, y dice Fidel, oye, ¿te acuerdas cuando nos botaron a los tres de la escuela? El director, el cura, mandó a buscar a don Ángel, al padre, y le dijo, mire señor, hágame el favor y se lleva estos tres niños que son los tres más grandes bandidos que han pasado por este colegio; entonces Raúl que estaba sentadito ahí tomando nota a unas cosas, yo por acá y Fidel ahí. Entonces Raúl dice: “Chávez, saca la cuenta, Ramón es el mayor, ese no se mete con nadie, yo era el chiquitico, ¿quién queda? ¿Quién queda? [risa]
Licenciada en enfermería del CDI Caucagua, Nurisbel [risa]
Presidente Chávez [risa] El bandido, el Fidel. [risa].
De Holguín eres tú.
Vamos pues, vamos al quirófano, vamos, acompáñennos al quirófano, el quirófano, cuidado muchacho, poco a poco, éstos andan con ese cablero por ahí.
Trabajadora del CDI Caucagua Por acá tenemos el filtro médico.
Presidente Chávez ¿Qué es el filtro médico?
Trabajadora del CDI Caucagua Acá donde se cambia el médico para penetrar al quirófano.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿O sea que no podemos entrar así nosotros?
Trabajadora del CDI Caucagua Bueno, no, no debemos entrar.
Presidente Chávez Entonces no entramos, hay que respetar las normas, hay que respetar las normas. Entonces ¿lo veremos desde fuera a lo mejor? ¿Sí?
Trabajadora del CDI Caucagua Sí.
Presidente Chávez Vamos a verlo desde afuera, los muchachos que tampoco entren para allá, hay que cuidar el quirófano.
A ver.
Trabajadora del CDI Caucagua Aquí es donde llega el paciente, puede llegar por sus pies, puede ser paciente trasladado en camilla, aquí lo ve, el anestesiólogo, se le hace el cambio de ropa, y ya penetra en el quirófano.
Presidente Chávez El quirófano tiene todo el equipamiento, eso contiene... no habrá un video, un gráfico, porque no quiero entrar allá, no debo entrar, quiero pero no debo.
Trabajadora del CDI Caucagua Tenemos las maquinas de anestesia, tenemos los equipos de ventilación.
Presidente Chávez Bueno y por supuesto la cama.
Trabajadora del CDI Caucagua Toda, la mesa quirúrgica, las mesas para extender los campos para que el cirujano trabaje.
Presidente Chávez Y los especialistas.
Trabajadora del CDI Caucagua Los especialistas, tenemos el traumatólogo, el cirujano, el anestesiólogo y las enfermeras instrumentistas.
Presidente Chávez Correcto, todo lo necesario ¿hasta que nivel de intervención pueden hacer aquí?
Trabajadora del CDI Caucagua Bueno nosotros hasta el momento lo que hemos realizado es intervenciones de quistes de ovario, nódulos de mamas y por la parte de traumatología lipomas de partes blandas.
Presidente Chávez Fracturas, una lesión ¿por aquí vamos dónde?
Trabajadora del CDI Caucagua Esta es la sala de terapia intensiva, tenemos una colaboradora nuestra.
Presidente Chávez Aja, hola negra, quédate tranquila sin emociones, cómo estas tú negra, por aquel lado como que es mejor, quédate tranquila acuéstate, cómo estas negra bella, que ojos tan hermosos, cómo te llamas tú,
Paciente del CDI Caucagua Marbelia González Ramírez
Presidente Chávez ¿Y qué te operaron?
Paciente del CDI Caucagua No, por una crisis hipertensiva estoy aquí.
Presidente Chávez Ah hipertensiva y tú tienes eso hace cuánto.
Paciente del CDI Caucagua Hace como 8 años.
Presidente Chávez 8 años, tienes que tener cuidado.
Paciente del CDI Caucagua Si yo me cuido.
Presidente Chávez Te hicieron electro y todo eso ¿no?
Trabajadora del CDI Caucagua Si y la atención especializada.
Presidente Chávez Y tú también, bueno fíjate ese es un problema que tú lo puedes llevar y vivir largamente con él, tú sabes, teniendo conciencia tu misma ¿verdad? Y siendo tú tu propia doctora.
¿Cómo estas tú llamas?
Trabajadora del CDI Caucagua Catia González.
Presidente Chávez ¿de dónde eres tú Catia?
Trabajadora del CDI Caucagua De Cienfuegos.
Presidente Chávez Yo fui allá y dije esto es Cienfuegos y es mil fuegos, que día ese de Cienfuegos nunca se me olvidará, nunca, recorrimos casi toda la provincia y visitamos la refinería.
Mira entonces negra bella ¿sin problemas? No problem ¿y los hijos dónde están, cuántos tienes?
Trabajadora del CDI Caucagua Están bien, dos.
Presidente Chávez Y nietos.
Trabajadora del CDI Caucagua Ninguno.
Presidente Chávez Todavía no tienes, eres una muchacha y mira como te peinas tan bonito, ah.
Trabajadora del CDI Caucagua Yo vivo en la provincia de Granma.
Presidente Chávez Aja vives allá.
Trabajadora del CDI Caucagua Siempre quise conocerlo frente a frente y ya lo tengo aquí.
Presidente Chávez ¿y tu estas trabajando dónde?
Trabajadora del CDI Caucagua Aquí.
Presidente Chávez ¿aquí en este CDI?
Trabajadora del CDI Caucagua Si en el quirófano.
Presidente Chávez Ah tú trabajas en el quirófano correcto, bueno ya tú sabes lo que tienes que hacer, estas bien cuidada, estas en casa, saludo a tus hijos y conocer Caucagua, has aprendido a bailar tambor aquí.
Trabajadora del CDI Caucagua Bueno un día me metí en una conga que paso.
Presidente Chávez ¡Eso! Una conga. Te quiero, cuídate pues que te recuperes, pronto te paras de ahí para que sigan viviendo, laborando, trabajando.
Ah cuando yo estuve allá verdad
Jefe de la Misión Medica Cubana en Venezuela, Joaquín El 14 de octubre fue la inauguración de la refinería.
Presidente Chávez Hace cuántos años ya eso.
Jefe de la Misión Medica Cubana en Venezuela, Joaquín Eso fue en el 2007.
Presidente Chávez Hace dos años ahorita, fuimos a la Petrocasas claro.
Jefe de la Misión Medica Cubana en Venezuela, Joaquín Se inauguro las 100 viviendas de Petrocasa, las refinerías.
Presidente Chávez Claro que hicimos la reunión allá.
Jefe de la Misión Medica Cubana en Venezuela, Joaquín Y se hizo coincidir con la Cumbre de Petrocaribe.
Presidente Chávez La Cumbre de Petrocaribe correcto, estaba Raúl y Fidel nos saludó por teléfono, nunca se me olvidara la visita a Cienfuegos ¿y tú eres de Cienfuegos?
Jefe de la Misión Medica Cubana en Venezuela, Joaquín Si yo era secretario de partido en aquel entonces ¿seguimos? pronto quiero ir allá porque estamos por ampliar la refinería.
Jefe de la Misión Medica Cubana en Venezuela, Joaquín Si se está trabajando en el proyecto.
Presidente Chávez La segunda etapa, tu conoces a la ministra Blanca, nuestra Ministra de Comunicación. Déjame saludarlos, ya me vieron ahí. Hola compadre, cómo están ustedes, epa, bien, están bien, qué le pasó a la señora, ella es tú mamá, cuándo le dio el ACV.
Paciente del CDI Caucagua hace una semana.
Presidente Chávez ¿es de aquí de Caucagua?
Trabajador del CDI Caucagua Si Presidente, la señora de 86 años sufrió un ACV en el curso de una emergencia hipertensiva, ha tenido en las últimas horas una evolución satisfactoria.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Trabajador del CDI Caucagua 84.
Presidente Chávez Aquí se siente como un poquito de calor y allá, hola compadre, qué tienes tú.
Paciente del CDI Caucagua Un acceso en la región sacra.
Presidente Chávez Y ella es tú esposa ¿si?
Paciente del CDI Caucagua Su mamá.
Presidente Chávez Es que no lo veo bien, este un muchacho, bien, te sientes bien, estas como muy gordo ¿cuánto pesas tú?
Paciente del CDI Caucagua 100 kilos.
Presidente Chávez 100 kilos tienes que rebajar, mira que yo estaba pesando 102 kilos he bajado 10 kilos a punta de qué, trote, ejercicios, sófbol, dieta, comiendo pero no comiendo grasa, cuidando la dieta, me descuidé mucho y llegué a más de 100 kilos, tienes que hacer ejercicio, cuántos años tienes.
Paciente del CDI Caucagua 21
Presidente Chávez 12 dígame tienes que cuidar mira el corazón porque es demasiado peso, cuídate y tú compadre ¿estas bien? Él se está recuperando, bueno les deseamos pronta recuperación y gracias a Dios que tenemos aquí los médicos, doctores, las doctoras, tiene todas los medicamentos ¿si?
Paciente del CDI Caucagua Si.
Presidente Chávez Toda la atención, la comida y todo, un poquito de calor hay en este salón ¿verdad? Bueno, vamos a salir por dónde. Bueno saludo, los saludamos a todos, compadre ponte a rebajar te voy hacer un plan, te voy a mandar para ejercito ahí rebajas rápido oíste [risas] tú no quieres que yo lo mande para el ejercito. Y mi muchacha, quédate tranquila que estas dormida, tranquilita, quédate tranquilita mi vida que te estas recuperando, vas bien ¿cómo se llama ella?
Paciente del CDI Caucagua Edmunda Pedrique
Presidente Chávez tranquila Edmunda que Dios te bendiga, échame la bendición a mí, pero ya quédate tranquila, amén mi vieja bella, te amo, Edmunda cuidado, tranquila, esta mujer tiene una fuerza indómita, es un caballo, tranquila vas bien Edmunda y tú eres su hija, Edmunda, vamos a darle un aplauso a Edmunda.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Que viva Edmunda, tranquila Edmunda ¿viven aquí en Caucagua? Bueno chao.
Hija de paciente del CDI Caucagua Ella está hablando de las casas que ustedes mandaron hacer, su casa a ella no se la han dado, eso es lo que está diciendo.
Presidente Chávez Ah la casa.
Hija de paciente del CDI Caucagua Ninguna de esas casas las hicieron
Presidente Chávez ¿Y dónde están viviendo ustedes?
Hija de paciente del CDI Caucagua En Caucagua.
Presidente Chávez Pero en casa de quién.
Hija de paciente del CDI Caucagua En una casa de ella pero pequeñita, a ella no le salió su casa.
Presidente Chávez Ah no le salió su casa.
Hija de paciente del CDI Caucagua Le salió pero no le hicieron ninguna, todas esas casas quedaron así.
Presidente Chávez Bueno Blanca anota, llámame al Alcalde para hablar con él que vaya por allá, el Alcalde debe saber para que cuando ella salga de aquí ¿reyes está por ahí? No esta Reyes, toma nota Reyes encárgate tú con el Alcalde, a ver dónde viven y que cuando salga de aquí vaya a un buen sitio que pueda vivir mejor, okey, y después bueno la atención ya a la familia y a la comunidad. Que tengan suerte ¿y cuántos hijos tienes tú?
Hija de paciente del CDI Caucagua Parí 8.
Presidente Chávez Nietos de ella.
Hija de paciente del CDI Caucagua Si claro.
Presidente Chávez Nietos y bisnietos, tienes bisnietos ya a lo mejor.
Hija de paciente del CDI Caucagua Si tiene.
Presidente Chávez Y tu ya sabes para el ejercito vas a ir, si está muy gordo ese muchacho, cómo estas tú negra [risas] te voy a mandar para el ejercito compare ¿por qué tu comes tanto vale? Quieres quebrar a tu mamá le comes todas las arepas y todo, ese muchacho se come todo, no, no come tanto, puede ser ¿cómo se llama? Puede ser hereditario, genético, fuerte, maisiao compadre ¿y qué fue lo que te pasó a ti?
Paciente del CDI Caucagua me salió como un acceso.
Primero fue un acceso y el médico dice que tiene una fistola allí y eso le agarró infección, él es taxista lógicamente...
Presidente Chávez Tú eres taxista ¿y no estudiaste, qué estudiaste tu?
Paciente del CDI Caucagua Bachillerato nada más.
Presidente Chávez ¿Te vas a quedar bachiller nada más, cuántos hijos tienes?
Paciente del CDI Caucagua Uno.
Presidente Chávez Bueno y que tiene que tenga hijos, tienes que estudiar con más razón, tienes un hijo ¿y la mujer donde está?
Paciente del CDI Caucagua Se fue esta mañana viene ahora en la tarde.
Presidente Chávez Bueno, estudia compadre, estudia, estudia, recupérate primero pues, saludo a la familia, bueno negra ¿cuántos hijos tienes tu?
Madre de paciente del CDI Caucagua Tres nada más.
Presidente Chávez ¿Este es el mayor?
Madre de paciente del CDI Caucagua No este es el del medio, tengo una de 23, él que tiene 21 y uno de 15.
Presidente Chávez Están estudiando ¿el de 15 está estudiando?
Madre de paciente del CDI Caucagua Si el de 15 y la de 23 está estudiando también.
Presidente Chávez Cuídate, cuídense pues y recupérense, compadre, bien estas descansandito, Eulogio, bien Eulogio pronto estarás en tu casa con tu mujer y tus muchachos, tus vacas y tu cacao ¿y tú?
Paciente del CDI Caucagua Jonas.
Presidente Chávez ¿Qué te pasó Jonas?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Una colitis.
Presidente Chávez ¿Pero estar mejor ya?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Sí, ya me siento bastante mejor.
Presidente Chávez ¿Cuantos días tienes aquí?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Cinco.
Presidente Chávez Cinco días. ¿Y la familia ha venido?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Chévere.
Presidente Chávez Sí, chévere. ¿Vives aquí cerca?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Sí, vivo aquí.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, te puedes ir...
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Soy guariqueño.
Presidente Chávez ¿Tú eres guariqueño?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas Sí.
Presidente Chávez ¿De dónde cámara?
Paciente del CDI Caucagua, Jonas De San Francisco de Tiznados.
Presidente Chávez ¡’Na guará! Llano adentro, pues, llano pela’o. ¡Cuídate! ¡Cuídate, Jonás! Que te recuperes.
Bueno, seguimos entonces.
Directora del CDI Caucagua Vamos al set por acá.
Presidente Chávez ¡Qué linda! Tiene una fuerza.
Alcalde del municipio Acevedo, Juan Aponte Presidente, ya lo de la casa, esas están a medio concluir.
Presidente Chávez Espérate un momentico, conversa con Reyes y luego me dan el informe.
Alcalde del municipio Acevedo, Juan Aponte ¡Okey!
Presidente Chávez A ver. Bueno, nos despedimos pues, tenemos que seguir hasta allá hasta el set. ¿Qué hora es ya? Son más de las 12:00.
Gracias, muchas gracias a ustedes, gracias a ustedes, gracias a ustedes. Gracias. No tengo ni palabras para decirles ya cuánto... ¿Salimos por aquí?
Directora del CDI Caucagua Salimos por aquí.
Doctor del CDI Este es el Centro de Apoyo Vital.
Presidente Chávez Este el Centro de Apoyo Vital. Y aquí tenemos el set, lo que llaman el set.
Bueno, ahora me siento yo ahí y ustedes pasan para allá ¿no? Muchas gracias [beso]. Muchas gracias a todos.
Directora del CDI Caucagua Aquí estamos.
Presidente Chávez Muchas gracias a todos, gracias a todas [beso], gracias a todos.
¡Juana! [beso] ¡Juana, Juana, Juana!
Bueno, aquí vemos, hemos recorrido. ¿Y esto aquí? Esto es una...
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Esta es un aula para los estudiantes de Medicina Comunitaria.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Hola! Muchachos.
¿Cuándo lo terminan?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Aproximadamente en seis meses está terminada la dotación, equipamiento y todo.
Presidente Chávez En seis meses.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¡Saludos, saludos, saludos a todos! Llegamos aquí. ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo están muchachos? Por favor siéntense.
¡Hola! Bienvenidos todos. ¡Hola! Muchachas. ¡Hola! Muchachos. ¿Qué tal?
¿Ustedes son estudiantes?
Estudiantes ¡Síiii!
Presidente Chávez ¿Son los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria?
Estudiantes ¡Síiii!
Presidente Chávez ¿Dónde está el Batallón 51? Los médicos y médicas del Batallón 51. Los saludamos a todos. ¡Está fresca la tarde aquí en Caucagua!
Está fresco ¿verdad?
Asistentes ¡Síiii!
Presidente Chávez Claro, que está fresco aquí, están los campeones. ¿Qué pasó, compadre? No te pongas bravo. ¡Ajá! Por allá van dando la vuelta.
¿Ya apagaron la luz, Reyes? Chequéame a ver si apagaron la luz. ¡Ah! La apagaron. Te das cuenta. No permita nadie que estén las luces prendidas en pleno día, eso es crimen. ¡Eh! Hay que ver lo que cuesta generar la electricidad, de allá de las presas, como el Guri, y este año hubo un invierno muy seco, y bajaron de nivel de los embalses, entonces con más razón hay que cuidar la energía, la energía que se genera, no desperdiciarla.
¡Alláaaa como que estoy viendo otro bombillo prendido!
Dama asistente ¡Papi estoy aquí!
Presidente Chávez ¿Qué pasó? Un saludo, un saludo a todos, a ti y a todos.
Bueno, vamos a ver un video, vamos a ver un video, que tiene que ver con el tema de hoy: la salud Barrio Adentro. La Revolución Bolivariana ha asumido, y eso debe ser permanente ¿no?, el código de las 3-R: revisión, rectificación y reimpulso. Estamos reimpulsando Barrio Adentro. Barrio Adentro I, allá en los consultorios populares.
Tenemos más de 6 mil consultorios en todo el país. Hoy estamos inaugurando un nuevo conjunto de consultorios populares, allá adentro, en el barrio, en la comunidad, en la montaña, en el llano, barrio adentro. El sistema de atención primario. Y aquí estamos en el Barrio Adentro II, los centros diagnósticos integrales, las salas de rehabilitación integral, los centros de alta tecnología. Hoy estamos inaugurando tres centros diagnósticos integrales, tres. Con esos tres estamos llegando ya a 499, que están funcionando, están operativos, abiertos —como éste— 24 horas al día, y ya hemos visto todos los servicios con que cuenta, y pudiéramos revisarlo ahora completo, todos los servicios con que cuenta un Centro Diagnóstico Integral, servicios de alta tecnología, de alta calidad, médicos, doctores y doctoras a tiempo completo, que viven incluso aquí, al lado están las residencias de los médicos, y aquí estamos construyendo las aulas del sistema universitario de Barrio Adentro, la formación de los nuevos médicos, los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, Medicina Integral Comunitaria, los médicos del socialismo, los médicos del socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hoy también vamos a inaugurar, además de un conjunto de consultorios populares de Barrio Adentro I, estos tres centros diagnósticos integrales, vamos a inaugurar también algunas áreas totalmente nuevas en algunos grandes hospitales, porque ahí también seguimos trabajando con un reimpulso verdadero, es Barrio Adentro III, es la transformación integral de los grandes y viejos hospitales, que estuvieron abandonados mucho tiempo. Ahora tenemos que recuperarlo y colocarlos como hospitales de primera línea, con alta tecnología.
Por cierto que deben irse preparando nuestro estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, que van a pasar a quinto año, que son la cantidad de 8 mil. ¿Hay algunos aquí de los que van a pasar a quinto año? Allá están.
¿Ustedes van para quinto año? ¡Oye, pero mira cómo les ha rendido!
¿Porqué digo que tienen que prepararse? Porque en enero comienzan a ocupar plaza en los hospitales, van a los hospitales, a hacer su quinto año y su sexto año, educación integral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya comenzó a llegar la nueva oleada de médicos cubanos, y ya comenzó la contrarrevolución a decir que son brujos, que no son médicos [risa].
¡De los mejores médicos del mundo los médicos cubanos! ¡De los mejores médicos del mundo la nueva medicina social venezolana!
Hay también centenares, miles de médicos venezolanos sumados a Barrio Adentro, en los centros diagnósticos integrales, hay —a ver si mal no recuerdo el número, Joaquín— 388 médicos venezolanos, que están trabajando en los módulos de Barrio Adentro I. ¡388! Para ellos un aplauso y un reconocimiento especial, médicos venezolanos en Barrio Adentro I.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ese número va a seguir subiendo, va a seguir creciendo.
Bueno, son las 12 y 30 del mediodía, aquí en Caucagua, vamos a ver un buen video Barrio Adentro, video adentro. ¡Dale, muchacho!
[Audiovisual de Barrio Adentro]
Narrador [falla en audio de transmisión] Ofreciendo asistencia médica gratuita y garantizando el derecho a la salud de todos los venezolanos.
Sireya Sarabia Teníamos que ir pa’ Caracas, y cuando tenían que hacer un estudio que era costoso, y madrugar, en veces llegábamos a Caracas y no encontrábamos números porque llegábamos muy tarde, si no teníamos que pagar hotel para quedarnos o pedir una casa prestada y pagar alquiler.
Pero ya que contamos con este Barrio Adentro nos hemos quitado esa angustia de salir de madrugada para poder que nos atendieran.
Eso es gracias al Presidente, tenemos esta facilidad de ahora, no compramos los medicamentos realmente, como lo comprábamos todo. Ahora el medicamento caro también no los pueden dar en sitios, con una orden médica.
Clemencia Sanz Miren, yo me enfermé con un espolón que yo no podía caminar, ese era un dolor que yo tenía en ese pie, que yo no podía caminar. Y entonces fui al médico, a Barrio Adentro, y entonces él me dio una referencia para rehabilitación. Ahí me atendieron de maravilla. Y si no tuviera esto figúrese, fuera malísimo, por lo menos para mí, porque usted sabe que después que uno está viejito ya no es como cuando está joven, y si uno no tiene los medios, no tiene el dinero cómo salir. Y aquí las clínicas son carísimas. Cómo va a pagar uno un pobre, y lejos, por lo menos en Caracas, en Guatire...
Bárbara Rodríguez Mira, es algo totalmente grandioso para nosotros los pobres. Primero y principal porque soy una madre de familia, tengo cuatro niños, de ellos tengo tres labios leporinos, mis hijos nunca pudieron ser operados. Gracias ahora a este convenio que hay con Cuba-Venezuela, gracias a nuestro Presidente, ya tres de mis hijos pueden ser operados.
El mayorcito, él siempre me ha sufrido de asma, cuando yo tenía que salir de mi casa, aquí al hospital, muchas veces me llegaba totalmente trancado, porque no contaba con recursos, ni económicos ni de transporte, ni de ningún tipo de ayuda. ¿Por qué? Porque no teníamos un centro dónde llegar. Ahora no, gracias a Dios, mis hijos cada vez que les da asma mis hijos los traigo yo aquí, prácticamente salen de aquí completamente curados.
Lucía Osio Y aquí atienden a todo el mundo, sin que nadie pueda quejarse. Yo vine para que me hicieran una placa y me la sacaron el mismo día.
Clemencia Sanz Un besito pa’ mi Presidente querido, que Dios me lo bendiga, me lo cuide y me lo proteja toda la vida.
[Fin de audiovisual]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Barrio Adentro, Barrio Adentro, Barrio Adentro.
Bueno, hoy estamos inaugurando, vamos a repetirlo, es importante, muy importante tener clara las cifras, tres nuevos centros diagnósticos integrales, y con ello llegamos a 499.
Habrá que hacer un acto especial, Rotondaro, Reyes Reyes, en la inauguración del número 500, de los centros diagnósticos integrales, que son parte medular del nuevo Sistema Nacional Público de Salud.
Tenemos 545 salas de rehabilitación integral y 21 centros de alta tecnología. 6.711 consultorios populares, irradiados en todo el país, porque es un sistema, es un sistema; de ellos hoy estamos inaugurando 34 completamente nuevos, 34 consultorios populares totalmente nuevos. Porque todavía tenemos un número de consultorios populares que están funcionando en lugares bien acondicionados, pero los estamos ahora transfiriendo, están migrando a instalaciones totalmente nuevas para solidificar, para consolidar, desde la atención primaria todo el Sistema Nacional Público de Salud. Y las cifras son de verdad ¡impresionantes! Y siguen todos los días, todos los días creciendo las cifras, la atención médica, la atención médica.
Estaba por aquí revisando algunas cifras de esta Misión Barrio Adentro, que no tiene precedentes, no tiene precedentes no sólo en Venezuela, en la historia de este continente, una misión de esta calidad, de esta categoría.
En Barrio Adentro I —estas son las últimas cifras que me han llegado— 373 millones 600 mil consultas en Barrio Adentro I. Saquen ustedes la cuenta, 373 millones. 226 mil 324 vidas salvadas, repito, 226 mil 334 vidas salvadas. Y como siempre digo, esto no es figurativo; no, no, es que se hubieran muerto estas 226 mil venezolanas y venezolanos si no hubieran sido atendidos a tiempo en Barrio Adentro I.
Consultas oftalmológicas: 17 millones 538 mil 900. 5 millones, casi 6 millones de lentes entregados, lentes entregados, totalmente gratis.
49,9 millones de consultas odontológicas, totalmente gratuitas. Bueno, algunas de las cifras, algunas de las cifras, vamos a decir globales, de Barrio Adentro I, de Barrio Adentro I.
Luego le dije al ministro Rotondaro que me trajera unas tablas. ¿Dónde están las tablas que les pedí que me trajeran para tenerlas a la mano? Por favor, alguien que me las acerque. Las principales tablas, porque yo quiero comparar. Nada mejor que la comparación, ¿ves?, de lo que hoy tenemos y cómo era. ¿Las tienen a la mano ustedes, las tablas? Yo no las tengo aquí. Tantas [risa]. No, estas no son.
Bien, bien, por ejemplo comparemos lo siguiente, la mortalidad infantil en Venezuela. La mortalidad infantil en Venezuela hace once años atrás ¿cómo era? Y hoy ¿a qué nivel está? Es decir, de cada 1.000 niños nacidos con vida cuántos morían. Esas cifras las tenemos a la mano, esas cifras hay que repetirlas, esas cifras hay que asimilarlas, esas cifras tenemos que lograr que nuestro pueblo las maneje, las maneje, como decir bueno 2 + 2 es 4, como decir hace diez años cuántos años tenía yo y cuántos tengo hoy ¿verdad? Incluso, sin necesidad de tanto papel y tanto material, las cifras gruesas. Tenemos que elaborar una estrategia para que todos la conozcamos y no nos perdamos en el laberinto de cifras y cifras y cifras. ¡No! Las cifras gruesas. Es necesario que las conozcamos y sepamos porqué, porqué. La cantidad de médicos por habitante, cuántos teníamos, cuánto tenemos hoy. Todo eso está en las tablas estadísticas.
La desnutrición infantil, en cuánto estaba, en cuánto está hoy. La cobertura de la atención médica, cómo era antes y cómo es hoy. Repito, las cifras gruesas, las cifras importantes.
Por ejemplo aquí tengo unas. Mortalidad Infantil, la pobreza en Venezuela, cómo era y cómo es hoy. La cobertura en vacunación, en los distintos tipos de vacunas, además. Aquí está una cifra que es muy importante, una tabla más bien, una cifras, a veces las ponemos muy complicadas ¿no?, a veces las ponemos un poco complicadas, para asimilarlas con la vista ¿ves? Esto es difícil de asimilar con la vista, de manera... Hay que ser lo más pedagógico posible, pedagógico, hay que elaborar tablas, instrumentos, que sean muy pedagógicos.
No, yo no voy a mostrar esto más. Sólo voy a decir lo siguiente, para que comparemos, cuando llegó la Revolución, hace diez años, hablando de los niños, bueno, que es el universo más sensible y más importante para un pueblo, el futuro, los niños, las niñas, nuestros hijos.
La mortalidad infantil en Venezuela, eso se mide por cada mil nacidos vivos, los niños que mueren antes de cumplir un año. Bueno, aquí se morían en Venezuela 23,4 por mil. Hay países de África, ahora que hicimos la cumbre de África y yo me puse a estudiar país por país, hay países de África donde la mortalidad es de 200 por mil. ¡Vaya la miseria, la pobreza de todos esos países que han sido saqueados por el capitalismo!
Aquí era de 23,4 por mil. Bueno, nosotros hemos venido logrando la disminución, la disminución, la disminución, y la última medición que tengo aquí a la mano es la del año 2007, llegó a 16,7 por mil. Ha bajado considerablemente, de 23,4 a 16,7, es una reducción importante. Claro, todavía estamos lejos de la meta.
¿En Cuba cómo está?, ¿cuál es la mortalidad infantil en Cuba? Díganme, Joaquín.
Jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, Joaquín García 5 por mil.
Presidente Chávez 5 por mil. ¡Eh! ¡5 por mil! Y es uno de los índices más bajos del mundo, el de Cuba. Porque Cuba tiene uno de los sistemas de salud preventiva, curativa e integral más avanzados de este planeta, y tenemos la suerte de contar con el apoyo de Cuba revolucionaria, con la excelencia de sus médicos, de sus especialistas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además con la transferencia gratuita de tanta experiencia, de tanta tecnología acumulada, acumulada en 50 años de Revolución socialista.
Aquí tenemos otras cifras. La cobertura de vacunación antipolio, contra el sarampión, todo eso sigue incrementándose.
Pero, bueno, yo dejo a la estrategia comunicacional, que debe ser de todos los días, y con instrumentos bien, bien pensados, bien diseñados, para que el pueblo, y eso tiene que hacerlo el Gobierno Nacional Revolucionario, los gobiernos locales, los gobiernos estadales, el Partido Socialista Unido, los consejos comunales, hay que discutir todo esto. Porque Barrio Adentro sigue expandiéndose, expandiéndose por todos lados, y la Revolución seguirá fortaleciéndolo, fortaleciéndolo.
En verdad que es una gran suerte contar con el apoyo cubano. La contrarrevolución ataca, bueno, cuando ladran los perros ¿qué significa?, ¡es que estamos cabalgando! ¡Ladren, perros, que nosotros cabalgamos! Que ladren, que ladre la contrarrevolución, nosotros seguimos adelante, adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, es importante también que involucremos, que nos involucremos todas las comunidades, porque Barrio Adentro es propiedad de las comunidades, es propiedad social, he ahí los dos tipos de propiedad, en el capitalismo la propiedad privada, y sólo accede quien pueda pagar, quien pueda pagar.
La contrarrevolución en Venezuela, si alguien le preguntara a los contrarrevolucionarios: “Bueno, tú criticas Barrio Adentro, tú criticas a Chávez, tú criticas a los médicos cubanos, tú criticas todo. Pero ¿qué propones?”. Ellos no van a decir nada. Porque lo que ellos aspiran instalar en Venezuela es el modelo capitalista, y eso es difícil que el pueblo lo acepte, por tanto ellos engañan, manipulan. No tienen propuesta. No tienen alternativa.
Por eso se los digo en cadena nacional: Pitiyanquis, oligarcas, y sus voceros, y la contrarrevolución, aquí podrá volver Rin Tin Tin, podrá volver Capulina, podrá volver Tin Tan, pero adecos, copeyanos y pitiyanquis a gobernar Venezuela, más nunca volverán [risa].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Más nunca volverán!
Asistentes ¡No volverán! ¡No volverán! ¡No volverán!
Presidente Chávez Ayer, ayer hicimos un acto muy bueno en el Poliedro, el acto del Partido Socialista, las patrullas.
La Revolución, nuestra Revolución está llamada a seguir fortaleciéndose, y nosotros a fortalecerla, en la conciencia, en el espíritu y en la realidad, en lo práctico, en todas partes, en todas partes. Yo llamo al pueblo venezolano, llamo a las corrientes populares, a los movimientos populares, a los movimientos revolucionarios, a la unidad.
Vean ustedes el ejemplo de los trabajadores petroleros, unidos, unidos. El movimiento petrolero obtuvo una gran victoria en las elecciones de esta semana. Hay que aplaudirlo. ¡Que vivan los trabajadores petroleros!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Que vivan los trabajadores petroleros!
Hay que seguir el ejemplo, la unión, en la unión está la fuerza.
Pues bien, hemos entrado al último trimestre del año, y como ya lo dije, y así lo estamos comenzando a ver, estos últimos tres meses del año van a ser de una gran ofensiva, de una gran ofensiva, en todas las áreas, en lo político, en lo social, en lo económico, en lo interno y en lo externo, ofensiva, ofensiva. La Revolución al ataque. El pueblo con el Gobierno al ataque, a seguir haciendo lo que tenemos que hacer.
Y Barrio Adentro es parte de esa contraofensiva, de ese contraataque, de esa ofensiva renovada, revitalizada; octubre, noviembre y diciembre, ofensiva, vamos rumbo al 2010, va a ser un año muy importante, muy importante. Estamos en un cuadro internacional bastante particular, bastante interesante, podemos decir.
El imperio contraataca. Golpe de Estado en Honduras, bases militares en Colombia, la crisis económica sigue galopando. Bueno nosotros ante amenazas, golpes de Estado, bases militares, crisis económica mundial, por encima de todo eso esta revolución llegó aquí para triunfar, para vencer y nosotros estamos venciendo y nosotros venceremos, no hay otro camino para el pueblo venezolano, para la Revolución Bolivariana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Vamos ahora hacer un pase vía satélite para inaugurar un espacio muy importante, forma parte... mira aquí están los saludos, que no he dado los saludos particulares, perdón, además de los invitados especiales, está el ministro Rotondaro, está el viceministro Joaquín García cubano, está Roberto López el jefe de la misiones cubanas en Venezuela, está Roberto Morales viceministro primero de salud pública de cuba que nos acompaña; Evelio Betancourt coordinador de Barrio Adentro en el estado Miranda ¿dónde está Evelio? Allá está Evelio, el doctor Evelio; el alcalde de Caucagua, Juan Aponte, está allí el negro Juan, Juan Aponte.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Está Caridad Crespo directora del Centro Diagnostico Integral al doctora Caridad, los trabajadores del Centro Diagnóstico de Caucagua; Bárbara Vázquez enfermera; Betzi González médico; Iván García cirujano; Providencia Vásquez, Vivian Madero, Yilber Ercia de laboratorio, Oslayda Torres enfermera, Giogio Osorio fisioterapia, Miladis Moreno médico, Nancy Clemente camarera, Alexandra Herrera camarera, trabajadoras de aquí del centro vamos a saludarlas con un aplauso.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Minerva Socarraz estadística, José Frometa laboratorio, Rolando Márquez medico, Yolimar Pocaterra camarera, Antonia Rivas, Carmen Muñóz camarera, Palacio Herrera mantenimiento, José Luis Rondón conductor de la ambulancia y Oscar Songa también conductor de la ambulancia, los compañeros Jorge Granado y Palacios Herrera de mantenimiento del centro. También hay un grupo de pacientes que han sido beneficiados en este Centro Diagnóstico, Migdalia por ejemplo la operaron, Leni de Olivera operada también, José Sánchez lo operaron ¿dónde está José? Epa José ¿a ti te operaron hace cuándo José?
Paciente del CDI Caucagua Hace cinco días.
Presidente Chávez Cinco días nada más y ya estas recuperado.
Paciente del CDI Caucagua Si.
Presidente Chávez Ya andas brincando por ahí, ten cuidado no brinques mucho, andas faroleando decía mi abuela, epa José y tú tenías una hernia.
Paciente del CDI Caucagua Una hernia umbilical.
Presidente Chávez Te salió hace cuánto tiempo.
Paciente del CDI Caucagua Desde que tengo uso de razón desde pequeño.
Presidente Chávez Y tu estas estudiando qué José.
Paciente del CDI Caucagua Yo soy bachiller.
Presidente Chávez Y ahora que vas a estudiar.
Paciente del CDI Caucagua Oye tengo ganas de ingresar a la Academia Militar de Venezuela, porque yo tuve un pequeño percance que me diagnosticaron esa hernia umbilical y no he tenia la oportunidad de hacérmela en ningún centro y gracias a Dios tuve la oportunidad de encontrar este centro diagnóstico y poderme hacer eso aquí.
Presidente Chávez ¿te cobraron algo?
Paciente del CDI Caucagua No.
Presidente Chávez Nada ve, eso es el socialismo ¿quién te opero?
Paciente del CDI Caucagua El cirujano Iván García.
Presidente Chávez ¿y tu vives cerca de aquí?
Paciente del CDI Caucagua Si cerquita de aquí vía Higuerote.
Presidente Chávez ¿Y tu cuántos tienes?
Paciente del CDI Caucagua 16 años apenas.
Presidente Chávez 16 años y ya eres bachiller.
Paciente del CDI Caucagua Ya soy bachiller.
Presidente Chávez te felicito chico ¿quieres ser militar, quieres ser soldado revolucionario?
Paciente del CDI Caucagua Si.
Presidente Chávez ¿No presentaste examen nunca?
Paciente del CDI Caucagua Si, si presenté los exámenes.
Presidente Chávez ¿Cuándo?
Paciente del CDI Caucagua Este año, pase la primera fase, la segunda fase no la pude pasar que era la de los médicos, los exámenes médicos.
Presidente Chávez Tenias la hernia, Miguel ¿dónde esta Miguel García Bravo el general Jefe de la Casa Militar? Habla con el General ahora más tarde, vamos a evaluarte, tienes pinta de soldado vale, vamos a ver porque ya los aspirantes entraron, ya entraron, tienes apenas 16 años. Allá tenemos a López Ramírez director de la Academia Militar, habla con López Ramírez a ver si le termina de hacer los exámenes rápidamente a ver si hay alguna oportunidad, yo no me quiero comprometer, porque tengo que respetar las normas de la Academia, de los ingresos y todo, pero a ver si hay oportunidad de que tu entres este año, a ver, están empezando los nuevos y sino el próximo año, te puedes ir preparando. Vamos a ver Miguel evalúen a ver. Bueno José te felicito te estas recuperando bien, operador de la hernia umbilical y quiere ser soldado y yo creo que puede ser soldado ¿verdad? Ser militar, uno de los oficiales del ejercito revolucionario José Sánchez ¿de aquí de Miranda eres tú?
Paciente del CDI Caucagua De aquí de Miranda.
Presidente Chávez De Barlovento. Jesús Alfonso también fue operador de una hernia testicular; Judith García la operaron de un quiste en la espalda. Bueno fíjense ustedes todos los beneficios, yo me atrevo a decir porque ando un poco afónico y no puedo hablar, el médico me dijo que hablara una hora, ya llevo más de una hora.
¿Qué pasa? yo me atrevo a decir ¡bendito sea Barrio Adentro! ¡Bendito sea Dios que llegó Barrio Adentro! Para el pueblo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora oigan ustedes a los voceros de la contrarrevolución criticando, criticando y criticando y diciendo, bueno que critiquen no importa porque yo soy el primer critico, nosotros los revolucionarios debemos ser los primeros críticos ¿verdad Roberto? Auto-criticos, pero a nosotros los revolucionarios y eso no lo entiende la contrarrevolución, la autocritica nos fortalece, porque es cuando el verdadero cristiano pero de verdad, verdad, se pone la mano aquí y dice: yo pecador me confieso, por mi culpa, por mi gran culpa; eso fortalece el espíritu y la aptitud ante la vida, en este caso nosotros haciendo uso de la autocritica hemos reconocido errores y fallas y las estamos corrigiendo.
Teníamos una cantidad bastante grande de consultorios de Barrio Adentro I que se habían quedado sin médico, yo fui el primero en decirlo y alertarlo, ah bueno empezamos a estudiar la razones pues, razones habían muchas, pero tomamos todas las acciones y hoy apenas dos semanas después de haber hecho los anuncios, hoy todos los consultorios de Barrio Adentro I están atendidos por médicos cubanos, venezolanos y han comenzado a llegar una nueva oleada de médicos cubanos y médicos venezolanos que siguen sumándose y los estudiantes ahora que van a pasar a los hospitales para fortalecer el Sistema Nacional Publico de Salud.
Bueno, ahora lo que yo les iba a decir es lo siguiente: la contrarrevolución dice, dice y dice que aquí colapsó el sistema de salud; ellos sí lo colapsaron, porque ellos cuando gobernaron lo abandonaron y lo privatizaron, lo privatizaron, imagínense ustedes por un momento que esta gente volviera a gobernar Venezuela, imagínense ustedes, una de las primeras cosas que harían es echar de aquí, sin darle las gracias ni nada, a los médicos cubanos, sería lo primero que harían, ahí sí sería verdad que quedarían abandonados todos estos Centros Diagnósticos, consultorios, CDI, ¿y saben lo que ellos harían? Los privatizarían, ésto lo venderían, lo venderían a los ricos, ellos mismos se lo repartirían, y traerían a lo mejor unos médicos para acá, pero a cobrar y bien caro las consultas, y cualquier operación de esta, millones de bolívares. Ese es el capitalismo, por eso es que llamo al pueblo, a todo el pueblo a fortalecer a las comunidades, la convicción socialista, la certeza de que sólo por este camino llegaremos a lo que Bolívar llamó la más alta suma de felicidad posible para nuestro pueblo, que seamos un pueblo feliz, un pueblo sano, un pueblo bueno, un pueblo grande.
Vamos a hacer el pase pues. Vamos a hacer el pase ahora a un espacio, o al espacio de un hospital en Maracaibo, el Hospital Adolfo Pons, en Maracaibo, es uno de esos hospitales viejos, vamos a llamarlo así, hospitales que tienen bastantes años funcionando, con muchos problemas, muchos problemas. Nosotros después de atender y atender problemas, solucionar problemas pero que vuelven a reproducirse, hemos decidido reestructurar esos hospitales, hacer una reestructuración a fondo de los grandes hospitales del país, claro que eso es difícil, a veces engorroso, porque se trata de transformar un hospital que está abierto, no se puede cerrar el hospital, ahí están los médicos, ahí están las enfermeras, ahí están los pacientes. Entonces muchas veces es complicado, a veces es engorroso, a veces se cometen errores, en algunos sitios se comenzó y se detuvo la obra. No, no puede detenerse, todo lo contrario, hay que acelerar, como estamos comenzando a ser ahora, acelerar Rotondaron, Reyes Reyes, acelerar, acelerar.
Entonces, fíjense, allá en Maracaibo, en el Hospital Adolfo Pons vamos a inaugurar hoy una de esas obras que son cientos de obras por todos lados en todo el país. Bueno, es la unidad de cuidados intensivos del Hospital Adolfo Pons en Maracaibo, y yo le voy a dar el pase para que nos explique pues en qué consistió la reestructuración, en qué consiste la obra que estamos inaugurando, Unidad de Cuidados Intensivos, es un hospital, el Adolfo Pons, allá debe estar la doctora Tania Meza, es la directora del hospital, la doctora Elsa Montero es la jefa del Departamento de Medicina Interna, Olivia Rodríguez la enfermera, o una de las enfermeras del hospital, la doctora Nilda Cañizales, coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos, la doctora Margil Ferrer, médico pediatra intensivista de la Unidad de Cuidados Intensivos, todos estos son médicos, doctora y doctores venezolanos, unidos con los cubanos, dándole salud al pueblo venezolano y a quien lo necesite.
Le doy el pase a la doctora Tania Meza allá en Maracaibo.
Adelante doctora Meza.
Directora del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, Doctora Tania Meza Muy buenas tardes señor Presidente, reciba de nuestra parte el más caluroso saludo bolivariano, nos encontramos en el Hospital Adolfo Pons, ubicado en la Parroquia Coquivacoa, del Municipio Maracaibo, en el estado Zulia, esto queda al norte de la ciudad de Maracaibo, me acompaña la doctora Elsa Montero, como usted lo decía, jefa del Departamento de Medicina Interna, la licenciada Oliva Rodríguez, ella es licenciada en enfermería de este hospital, y nos encontramos dentro de la unidad específicamente, estamos acá para hablar un poco de esta unidad que la tenemos en uso, motivado a que no fue posible inaugurar con el espacio vacío debido a la alta necesidad que nosotros tenemos, o que la población tiene del uso de estas camas desde el punto de vista de ayuda médica y social. También nos encontramos con el general Martínez que nos acompaña el día de hoy, así como el coordinador de Barrio Adentro el día de hoy, y por supuesto como estamos en un área restringida, pues en las afueras está un grupo de gente de la comunidad, importante, que les envía un saludo muy especial.
Estamos aquí porque estas Unidad de Cuidados Intensivos, el hospital contaba con sólo dos camas improvisadas que no llenaban ni siquiera los requerimientos mínimos para cubrir con las expectativas necesarias de la recuperación de un paciente que necesitaba cuidado crítico, era un área de no más de 60 metros cuadrados, con insuficiencia desde todo punto de vista. En vista, valga la redundancia, de la necesidad que se ha tenido, estamos inaugurando hoy oficialmente una unidad que tiene 12 cupos de los cuales ocho son destinados para pacientes críticos adultos, y cuatro neonatales. Es decir, es una unidad mixta donde recibimos pacientes desde cero edad, de todo tipo de edades sin ningún tipo de discriminación, asegurados, no asegurados, blancos, negros, de donde vengan nosotros los estamos recibiendo, tratando de darle la mejor de las atenciones con un equipo humano que se formó y se preparó para eso, con intensivistas y médicos, enfermeras, además de todo el personal de apoyo para nosotros poder dar el mejor de los servicios.
Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias doctora Tania. Doctora Tania ¿y usted de donde es, de ahí de Maracaibo? Dígame.
Directora del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, Doctora Tania Meza No, yo realmente soy oriental, hija de padres cubanos. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Padres cubanos. ¿Y nacida dónde, en qué parte de oriente?
Directora del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, Doctora Tania Meza En El Tigre, estado Anzoátegui señor Presidente.
Presidente Chávez En El Tigre, El Tigre.
Bueno, gracias por su explicación doctora Tania. Es la directora del hospital, ya ella nos ha explicado lo que había antes y lo que hay ahora, esto es Barro Adentro III. Repito el esquema, vamos a dibujarlo por aquí, tratando de explicar bien las cosas, haciendo esfuerzos para explicar bien, a veces el papelero es el papelero, hay que agarrar es estrategia didáctica. Aquí tenemos Barrio Adentro I, que son los ambulatorios disperso a lo largo y ancho del país, como ya decimos tenemos 6.711.
Dime tú una cosa Joaquín, en total ¿cuántos médicos tenemos, sumando los cubanos y los venezolanos en Barro Adentro I, en este nivel primario?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Presidente, médicos venezolanos trabajando en Barrio Adentro I, en estos momentos son 1.641, o sea, los 348 que usted señalaba, que trabajan en consultorios independientes, y la diferencia, o sea, 888 que son especialistas trabajan junto a los médicos cubanos más los Presidentes de la especialidad de Medicina General Comunitaria que 395, o sea, todo eso hace en total general, 1641 médicos.
Presidente Chávez Venezolanos.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Venezolanos.
Presidente Chávez Esto hay que resaltarlo, perdón Joaquín, es muy importante que a estas alturas se hayan incorporado tal cantidad de médicos venezolanos a Barrio Adentro I, yo quiero motivarlos, estimularlos y llamar, seguir llamando a los médicos venezolanos a que se incorporen a Barrio Adentro I.
Yo tengo un amigo que es médico, era muy revolucionario cuando estudiante, y hace varios años me lo conseguí y le dije, mira, ¿y por qué tú no te vas a Barrio Adentro? No, que la mujer no me deja. ¿Te das cuenta? La cultura nuestra ¿ves? Tú crees que la mujer me va a dejar a mí que yo me vaya para un barrio, a vivir en un barrio ¿ves? Oros no porque están en una clínica privada, y entonces el sueldo es superior allá al de Barrio Adentro, el sueldo ¿ves? Piensa es en él, no piensa en los demás; un médico no puede ser eso, un médico debe estar dispuesto a trabajar aún a riesgo de su propia vida por la salud de los demás, sino no se meta a médico pues, métase a otra cosa.
Un médico que sólo atienda al que le pague, pierde su condición de médico y se convierte en un verdadero mercenario de la medicina, un mercenario, y hay que atacar esos valores con fuerza, y hay que poner en primer plano a los verdaderos médicos del pueblo: los médicos sociales, los médicos del socialismo, los verdaderos médicos que son ustedes como la doctora Tania, que son ustedes, médicos cubanos, médicos venezolanos.
¡Ajá! ¿Y cuántos cubanos tenemos en Barrio Adentro I?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Seis mil trescientos veintitrés.
Presidente Chávez Seis mil trescientos veintitrés, vamos a sumar, nos da, 4, 6, 9 y 7, 7.964 médicos están en Barrio Adentro I, esto que está acá, el nivel primario, ahora subamos de nivel y viene el Barrio Adentro II, Barrio Adentro II son los CDI, los CAT, y los Centros de Alta Tecnología. Perdón, los CDI, la Sala de Rehabilitación Integral y los Centros de Alta Tecnología, que tenemos CDI igual 499. Sala de Rehabilitación ¿tenemos?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Cuatro cuatro cinco.
Presidente Chávez Cuatro, cuatro cinco, y CAT tenemos 21 ¿verdad?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Tenemos funcionando 27, hay algunos que no se han inaugurado hoy, por eso en los datos oficiales...
Presidente Chávez No, hay que tomar es el número que están funcionando.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Veintisiete funcionando.
Presidente Chávez Claro, tenemos 27, 445 y 499. Vean ustedes la cantidad de instalaciones totalmente nuevas, construidas por la Revolución, totalmente nuevas, si sumamos estas tres cifras ¿cuánto nos da? 14 y 7, 27, van 2, 11 y 14 son 15, y 12 son 17 y va 1, y 4 son 5, y 4 son 9, 971 instalaciones de Barrio Adentro II.
¿Cuántos médicos tenemos en total en Barrio Adentro II? ¿Tienen la cifra total allí, en Barrio Adentro II?
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García ¿Total instituciones?
Presidente Chávez No, los médicos.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García ¡Ah, de médicos! Total Presidente tendríamos que restarles a los 11 mil médicos que tenemos acá, vamos a sacar la cuenta aquí rápido.
Presidente Chávez Sácame la cuenta ahí, hay que tener esas cifras grandes.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Cuatro mil cuatrocientos setenta y siete.
Presidente Chávez Cuatro mil cuatrocientos setenta y siete médicos en Barro Adentro...
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García En las instalaciones de Barrio Adentro II.
Presidente Chávez En las instalaciones de Barrio Adentro II, en los CDI, en los CAT.
Jefe de la misión médica cubana en Venezuela, Joaquín García Ahí.
Presidente Chávez Bueno, este es Barrio Adentro II, ahora vienen los grandes hospitales, vamos a ponerlos por aquí. Esto es Barrio Adentro III, se trata de lo que estamos haciendo en Maracaibo, Barrio Adentro III, la reestructuración de los grandes hospitales, y hay un nivel superior que es Barrio Adentro IV, por ahí creo que está la doctora Isabel Iturria, que es la directora del Cardiológico Infantil, ¡hola Isabel! Ese es Barrio Adentro IV los nuevos hospitales, estamos construyendo un conjunto de nuevos y grandes hospitales que se irán inaugurando a medida que vayamos terminándolos como terminamos batiendo record el Hospital Cardiológico Infantil que ya está prestando su servicio de gran impacto en la vida del pueblo venezolano, y sobre todo de los niños, creo que estamos listos para el transplante ¿verdad? Transplante de corazón de niño. ¡Ahhh! Pueblo, corazón de niño, nunca pierdas el corazón de niño, no hay nada más puro que el corazón de un niño; no hay nada más grande que el corazón de una niña. Dime la niña que cantó ayer, negra, ¿la viste? Una niña que cantó Lunerito. ¿Cómo es que se llama la niña? Me quería regalar el anillo de ella, cómo tú me vas a regalar un anillo, para que te lo lleves. No me lo voy a llevar, yo te lo regalo otra vez. Le dije, bueno dame acá y yo te lo regalo otra vez a ti.
Bueno, cantó Lunerito, ¡qué costa tan hermosa! El corazón de un niño.
Bueno, Tania, doctora, y la jefa allá del departamento y la coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ahora yo les voy a dar a ustedes para que nos expliquen con detalle, con pedagogía, estamos en cadena nacional, recordemos, hace rato que estamos en cadena nacional, son la una y cuarto, para explicar lo que estamos haciendo hoy en Barrio Adentro, en el reimpulso de Barrio Adentro.
A ver Tania. Adelante doctora.
Directora del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, Doctora Tania Meza Okey. En virtud justamente de lo que usted ha explicado señor Presidente, nosotros estamos aquí en la posibilidad de poder resolver ahora tratamientos y enfermedades pero a un nivel ya complejo, una cosa que no la podíamos hacer, que el paciente simplemente se hacía lo que podía y sino fallecía. Ahora nosotros tenemos la posibilidad de poder corregir altas complejidades.
La unidad que estamos inaugurando oficialmente el día de hoy es una unidad única en el estado, tenemos que recordar que la salud en el estado Zulia está descentralizada, y que desde el punto de vista del gobierno bolivariano donde nosotros podemos realmente contar es con los hospitales: Adolfo Pons, Noriega Trigo, el Coromoto y el Universitario. De resto son hospitales que están bajo el dominio y la gerencia de la Gobernación del estado que como ya es sabido, pues ha sido muy dificultoso el trabajo con ellos.
En virtud del comentario que usted hacía, vale la pena mencionar que un paciente que amerite cuidados intensivos y que se dirija a la privada, debe hacer un depósito que no baja de 20 mil a 50 mil bolívares fuertes, y que además implica un costo diario entre 5 y 8 mil bolívares fuertes.
Lo que nosotros estamos ofreciendo ahora es una atención de muy, muy alta calidad, con equipos de última tecnología, de avanzada, de punta, que no los tienen ninguna otra clínica en el estado, y que además no le cobramos ni un centavo al paciente, y que además no hay ningún requisito previo, solamente estar enfermo y que nosotros tengamos la posibilidad de tener el cupo disponible.
Nos vamos a permitir, aún cuando aquí en esta sala tenemos ya ocho pacientes, hay dos neonatos y el resto son adultos, ya nosotros estamos tratando pacientes aquí, yo me voy a permitir explicar conjuntamente con la doctora Nilda, un poco el funcionamiento, el equipamiento que nosotros tenemos acá para que se tenga una idea, y les voy a comunicar entonces con la doctora Nilda, que es la coordinadora de la unidad, que seguramente les va a manifestar con mayor precisión las bondades de todos estos equipos.
Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, muchas gracias doctora.
Adelante entonces doctora Nilda, adelante.
Coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos, doctora Nilda Cañizales Gracias Presidente. Mire, aquí tenemos lo que es el equipamiento de lo que es un paciente críticamente enfermo, donde lo que consta con una cama, esta cama es la más novedosa prácticamente que existe aquí en el mercado, y totalmente se moviliza en diferentes posiciones: acostado, pesa al paciente, le da terapia respiratoria. Para el confort del paciente crítico que está tantas horas y tantos días acostado, pues lo más novedoso que hay. Los otros equipos consiste en lo que es el monitor de signos vitales, tanto signos vitales como no invasivo, y el ventilador. Este ventilador es para adultos, sin embargo tenemos ventiladores para neonatos exclusivamente, y tenemos 3 tipos de ventiladores: para neonatos, para adultos, que son estos solamente, y una tercera versión que sirve tanto para adultos como para neonatos.
Adelante Presidente.
Presidente Chávez Sí, a ver, ¿me oye doctora Nilda? Adelante.
Coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos, doctora Nilda Cañizales Diga Presidente. Bueno, acerca de otras cosas que tenemos por aquí también es la central de monitoreo que incluso consiste en una central única que está conectada a todos los monitores de todos los pacientes, aquí podemos verla, en donde tenemos que está conectada, y nos registra los signos vitales invasivos y no invasivos de todos los doce pacientes que tenemos desde un solo punto, que es esta. Esta es una modalidad de monitoreo que solamente existe aquí, a nivel público solamente en esta institución. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Mira Nilda, okey.
Ahora, por favor, la doctora Nilda Cañizalez, ella es coordinadora de esta Unidad de Cuidados Intensivos, explícanos qué ventajas tienen ustedes como médicos, bueno, y los pacientes en primer lugar, al estar equipada esa unidad con ese tipo de tecnología. A ver. Adelante.
Coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos, doctora Nilda Cañizales Presidente lo más importante es en cuanto a la atención del paciente crítico, que contamos con todos los requisitos para este tipo de paciente tanto invasivos como no invasivos, y en cuanto a la sobrevida que hemos logrado tenemos incluso un ingreso de 265 pacientes en aproximadamente 10 meses, de los cuales tenemos una mortalidad de unos 54 pacientes, y 211 han salido, con decirle que recibimos pacientes de las diferentes zonas, no solamente del estado, inclusive hemos recibido pacientes de otros estados, y hasta de otros países, hasta de Colombia hemos recibido pacientes. Adelante presidente.
Presidente Chávez Bien doctora Nilda, muchas gracias por su explicación, y les preguntaría yo a Nilda, a Tania, a todas allá, y a todos, qué otra cosa nos falta por mostrar de la Unidad de Cuidados Intensivos. Adelante.
Directora del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, Doctora Tania Meza En relación a eso señor Presidente, fíjese que es muy importante para nosotros el nivel de bio seguridad. La seguridad del médico, en relación a lo que usted preguntaba anteriormente, para atender al paciente, cómo el nivel de bio seguridad que nosotros les estamos ofreciendo al paciente como tal. Lo que le quería decir la doctora Nilda en relación a eso es que internacionalmente es un porcentaje, un nivel de mortalidad del 15 al 20 por ciento es lo normal, estamos dentro de un límite aceptado internacionalmente, pero ¿qué pasa? Que yo le mencionaba que un 40 por ciento de los pacientes que nosotros recibimos en esta unidad fíjese que vienen de las clínicas privadas.
¿Qué es lo que está pasando? Que los pacientes se dirigen a las clínicas privadas, consumen el seguro, definitivamente los pacientes quedan sin un centavo en el bolsillo, y una vez que el paciente entra en esta situación, los familiares en su desespero acuden al sector público a buscar solución, ya cuando viene el paciente para acá, muchas veces viene hasta deteriorado, más, igual o peor de lo que ya estaba.
Entonces en ese sentido son pacientes que literalmente hay algunos que ya vienen a fallecer aquí. De manera tal que es importante el juego que existe entre la privada y la pública, y nosotros no seguir, digamos, apoyando bajo ningún concepto esta situación, lo que pasa es que cuando se trata de un compatriota que tiene una situación crítica, que está debatiéndose entre la vida y la muerte, pues nosotros no tenemos ninguna otra observación que hacer sino que darle un ingreso.
Haciendo este comentario es importante señalar también, señor Presidente, que nosotros estamos atendiendo por nuestra situación geográfica, todo lo que es la sub región goajira, Municipio Mara, Páez, Insular Padilla, además de lo que corresponde a algunas parroquias del Municipio Maracaibo.
En relación a las otras cosas que tenemos acá, novedosas para nosotros, son los cuatro cupos de la Unidad de Terapia Neonatal, que antes no las teníamos y que nosotros estamos también con el servicio de gineco obstetricia apoyándonos porque estamos atendiendo un nivel, o un número de pacientes de cuidados, que tienen que ver con gineco obstetricia que antes no los atendíamos, y que estamos haciéndole frente a esto, y por eso nos vimos obligados a abrir cuatro cupos en neonatología, motivados a la falta de lo mismo en el resto del estado.
Le comunico con la doctora Margil Ferrer, quien es intensivista neonatólogo y nos va a mostrar los equipos que se utilizan para la atención de estos neonatos.
Pediatra intensivista, neonatólogo, doctora Margil Ferrer Gracias. Buenos días señor Presidente. Señor Presidente, nuestro querido Presidente, yo soy la doctora Margil Ferrer, pediatra intensivista, que como se dijo al inicio, esta es una Unidad de Terapia Intensiva mixta donde se manejan pacientes adultos, pacientes recién nacidos y pacientes de otras edades pediátricas. Como bien dijo la coordinadora, la doctora Nilda Cañizalez, en un lapso de diez meses hemos tenido la gran satisfacción de haber manejado cien pacientes pediátricos de los cuales 85 correspondientes a recién nacidos, y aún así continuamos batallando por la necesidad de brindar este servicio de salud como es la atención al recién nacido. Como puede observar, tenemos como único recurso estas incubadoras en el Zulia existente solamente en el Hospital doctor Adolfo Pons, que son las Giraffe, equipos de vanguardia, de punta, tecnología de vanguardia, como son estas incubadoras que nos permiten el manejo de cualquier edad de recién nacidos, de muy bajo peso, de alto riesgo, y con exitosos resultados en el manejo, puesto que garantiza, aunado al avance tecnológico, va la parte humana, del médico, y el conocimiento, por supuesto profesional, pero estos equipos nos permite un amplio manejo, garantía en el manejo clínico, médico, y hasta quirúrgico porque en estas incubadoras abiertas y cerradas, versátiles, no permiten accesar rápidamente al recién nacido, al paciente practicar todos los procedimientos concernientes, y además nos permite observar de inmediato todos los cambios y poder resolver ante una emergencia con la mayor prontitud posible, una de las garantías y una de las bondades que tiene esa central de monitoreo, que están interconectados estos doce pacientes, estos doce cupos están interconectados a una central general que es la central de monitoreo donde el médico 1, 2 que estemos de guardia podemos advertir una emergencia que se presente en la manera inmediata, pronta, eficiente, efectiva y eficaz.
Adelante señor presidente.
Presidente Chávez Yo pido un aplauso para la doctora Margil, un aplauso, mira esa mujer, qué capacidad.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, qué pasión, primero.
Margil ¿de dónde eres tú?
Médico, pediatra intensivista, Doctora Margil De Maracaibo señor Presidente.
Presidente Chávez Maracaibo, maracucha.
Médico, pediatra intensivista, Doctora Margil De Maracaibo, estado Zulia, señor Presidente.
Presidente Chávez Sí, de Maracaibo, eres maracucha.
Bueno, mira, ahí con Elsa, jefa del departamento, Tania, la directora, Margil, médico pediatra es la doctora Ferrer, intensivista de esa unidad, ella está, Isabel Iturria ¿viste cómo está esa doctora verdad? Yo la veo a ella, a todas, pero Margil, una pasión, una cosa que ella explica tan bonito, quiero que les des un saludo porque tú eres igual, igual como Tania, tienen una pasión. Pero además yo los veo y las veo en este caso, mujeres. Las mujeres son una cosa especial, no hay como la mujer.
¡Vivan las mujeres!
Asistentes ¡Vivannn!
Presidente Chávez Las mujeres van a salvar el mundo, yo soy feminista, pongo a la mujer allá en el primer lugar, la mujer como concepto, como ente, como esencia del mundo, la pasión del mundo son las mujeres, la pasión del mundo, el amor más grande del mundo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Isabel. No, yo quería que tú saludaras a Margil, porque además es una opinión tuya pues, te pido una opinión Isabel, ¿cómo está nuestro querido hospital, nuestros niños, nuestras niñas?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Gracias Presidente, un saludo a los maracaiberos que están por allá compartiendo con nosotros lo que es el crecimiento de Barrio Adentro y los avances del gobierno bolivariano en salud.
Yo creo que para las médicas y los médicos venezolanos, para los trabajadores de salud en general las oportunidades que han surgido de poder nosotros hacer nuestro trabajo como lo queremos hacer son extraordinarios.
En el Cardiológico Infantil que es ya Barrio Adentro IV, lo que Barrio Adentro IV ha representado en estos tres años es de verdad significativo. En Venezuela, lo hemos dicho varias veces, pero creo que es importante reiterar la comparación, se estaban interviniendo entre cirugía y hemodinamia, 141 pacientes al año en todo el Sistema Público Nacional de Salud, ahora en estos tres años nosotros hemos sobrepasado los 5.700 pacientes. O sea que en estos tres años se ha intervenido un número de niñas y de niños entre cirugía cardiaca y hemodinamia que hubiese demorado casi 41 años, 40,9 años.
Presidente Chávez Cuarenta años. Mira, métanle matemática y calculen porque eso aclara el panorama, sin matemática nada está claro.
Isabel Iturria que maneja muy bien la matemática además del bisturí y la vida. Mira, Isabel, harían falta 40 años.
Dime tú, según las estadísticas, cuántos de esos niños que ustedes han operado se hubiera muerto ya a estas alturas ¿verdad? Pudiéramos hacer un cálculo, a lo mejor no lo tiene en este momento, pero sino se pudiera hacer, porque muchos niños que no se operaban se morían ¿verdad?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria En el ámbito de las cardiopatías congénitas más o menos 70 por ciento de ellas, tienen un cambio radical en su calidad de vida, si son tratadas por cirugía o por hemodinamia, esos son pacientes que si no son operadores pues tienen una expectativa de vida corta, y además una expectativa de vida corta una calidad de vida muy distinta de la que uno quiere para sus niñas y para sus niños, yo creo que la diferencias es verdaderamente radical, y eso no es sólo en el Cardiológico Infantil, en el ámbito de neonatología, en Venezuela, del convenio Argentina-Venezuela se distribuyeron por todo el país incubadoras, equipos para ventilación mecánica neonatal, laringoscopia.
Nuestras unidades de terapia intensiva pediátrica del país que estaban realmente en condiciones muy, pero muy malas pues yo creo que los pediatras y los neonatólogos saben que están totalmente transformadas para nuestra gente gracias al gobierno Bolivariano.
Presidente Chávez Gracias Isabel, gracias por tus opiniones mujer, mujer, doctora, salvadora de vidas como son los médicos y las médicas, salvadoras y salvadores de vida, y no sólo de vida, de la vida, vida total sino la calidad de vida.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo recuerdo aquel niño ya adolescente casi, ¿te acuerdas? Que uno le ponía la mano aquí y se le oía: ¡Rurrr! ¡Rurrr! ¿Tú te acuerdas? ¡Rurrr! Flaquito.
A ver.
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Doctora Usted está describiendo perfectamente lo que es un frémito, eso para los médicos y para los estudiantes de medicina saben que lo que es el frémito, la palpación de ese soplo que es de tal magnitud que sus vibraciones pasan a través de la pared toráxica y usted la siente, era un paciente con una comunicación interventricular.
Presidente Chávez ¿Tú te acuerdas de ese niño?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Cómo no, cuando inauguramos el Cardiológico Infantil...
Presidente Chávez ¿Y lo operaron, verdad?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Cómo no, y está perfectamente bien.
Presidente Chávez ¿Sí?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Sí.
Presidente Chávez ¡Oye, qué alegría me da!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque yo no lo vi más, pero yo le pido a Dios por ellos, porque uno los ve y uno les deja ahí la bendición y uno se va y los deja en las manos de Dios y de ustedes.
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Y le informo que los pacientes de Gambia que usted vio también recientemente...
Presidente Chávez ¡Ajá, la gordita aquella!
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Los siete de ellos ya seis fueron operados, el séptimo afortunadamente no fue necesario operarlo porque estaba bien su corazón...
Presidente Chávez ¿Y ya retornaron a Gambia?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Dos de ellos retornaron ayer, los otros dos retornan en el transcurso de esta semana, porque se dejan tres o cuatro semanas después de la seguridad para seguridad, dado que el vuelo es bien complicado para llegar a Gambia, pero es otra buena noticia.
Presidente Chávez Pero ¿por qué complicado? ¿Por dónde tienen que irse?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria Esas son como cuatro escalas Presidentes, de aquí a llegar a...
Presidente Chávez ¿Tienen que ir a dónde? Por Brasil ¿será?
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria No, van vía Portugal, luego llegan a Senegal, luego de Senegal cruzan hacia Gambia, es una ruta realmente complicada.
Presidente Chávez No, pero vamos a hacer la ruta Chávez tú y yo, la ruta Chávez la vamos a hacer...
Directora del Cardiológico Infantil, Isabel Iturria [risa]
Presidente Chávez Claro, porque eso es falta de coordinación, no es culpa de ustedes, no, no, es culpa de nosotros.
Aquí está el mapa, mira, fíjense ustedes, van a seguir llevando niños de África, Isabel allá, toma nota Reyes Reyes, por favor, Gambia está aquí, mire, esto que está aquí es Gambia, aquí, al lado de Senegal, esta es el África Occidental, aquí la vemos, miren Venezuela donde está.
¡Ahhh, lo que dice Gadaffi! Todas las líneas aéreas están aquí arriba y los barcos que van por el mundo aquí van, aquí es un vacío, hay que llenar esto con barcos que vayan y vengan, aviones, no hay aviones que crucen el Atlántico para acá, estamos al lado del África, y entonces hay que irse de Venezuela a Portugal, o aquí a Nueva York a agarrar otro avión por acá, brincar para acá para llegar a Senegal.
Reyes yo quiero poner a disposición el avión presidencial para estos casos, para ir, llevar a esos niños, llevarlos directo, el avión que tenemos nosotros allá...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El camastrón da el salto completo Reyes ¿no? El Camastrón... ¿Cuántas horas son? O el Camastrón tiene que hacer una escala...
Vicepresidente para asuntos sociales, Luis Reyes Reyes Sí, tiene que hacer una escala...
Presidente Chávez Aquí en Brasil.
Vicepresidente para asuntos sociales, Luis Reyes Reyes Ahí la puede hacer.
Presidente Chávez Aquí en Fortaleza, tiene que hacer una escala aquí. Bueno, pero es mucho mejor, uno va directo aquí, hace una escala, equipa y da el salto para acá. Pero también tenemos un avión Falcon que tiene capacidad, Isabel te lo pongo a la orden, es tuyo, basta que tú llames a Reyes y ese avión está a la orden tuyo para llevar pacientes no sólo a África, de repente aquí a Centroamérica, aquí a Suramérica, Bolivia ¿verdad? Porque un niño que está operado del corazón, con su mamá, gente muy pobre, entonces tú lo montas ahí: ¡Rurrr! Directo, hasta la puerta de su casa.
Reyes encárgate por favor.
Ahora fíjense, volvamos al tema. Mira Isabel, mira “Adrián” Joaquín, mira Juan, miran todos ustedes, miren, militares que están aquí, los muchachos de pentatlón, ¡campeones mundiales de pentatlón!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ‘Na guará, ahí está la copa, mira.
¡Esooo! Dale pa’ arriba.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Ustedes son oficiales ya? ¿Tú qué eres, teniente? Teniente. ¿De dónde eres tú?
Teniente De aquí de Caracas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez De Caracas. ¿Y tú? ¿Teniente?
Teniente Sí mi Comandante en Jefe, de Charallave.
Presidente Chávez Charallave. ¿Y tú?
Sargento mayor de tercera Sargento mayor de tercera mi Comandante en Jefe, Aviación.
Presidente Chávez Sargento mayor de la Aviación.
¿Y ustedes son del Ejército? ¡Epa! El flaco ese tú le ves cara de cadete chico. Levántate flaco a ver.
¿Cómo es que te llamas? ¿José no es? José, te pareces a “Tribilín”.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Así era yo cuando era muchacho, igualito a éste. ¡Epa! Yo tenía el afro, yo me dejaba un afro sí, vamos a ver si hay tiempo chico de que entres a la Academia, tienes que papearte un poco más chamo, estás flaco, tienes que hacer ejercicio.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez No, yo era más flaco que éste, y mira, después me puse papeado.
¿Dónde están los cadetes? ¿De qué año eres tú?
Aspirante a cadete Aspirante a cadete.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú eres un nuevo? ¿Y ya está en el equipo de pentatlón el nuevo este? [risa].
Militar Quedó tercero en el mundo en granada, en lanzamiento en Granada.
Presidente Chávez Eso sólo se ve en una Revolución teniente, un nuevo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Un nuevo chico.
Militar Mi comandante quisiera expresarle, y que primera vez en la historia de pentatlón militar que hay un campeón mundial y un segundo del mundo.
Presidente Chávez Campeón mundial y segundo, primera vez en la historia del pentatlón militar venezolano que comenzó en esos años en que yo era cadete comenzamos, recuerdo al Catire Acosta, ese era un campeón, Salmerón quedó record suramericano en Granada, creo que ya ustedes se lo rompieron ¿no?
Militar Sí.
Presidente Chávez ¿Quién rompió el record de Salmerón?
Militar Presente mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Tú? Ahí está, le rompió el record a Salmerón, a Raúl Salmerón que fue alcalde, este muchacho compañero que fue alcalde en Los Teques, él fue campeón suramericano en lanzamiento de granada, y en jabalina batió record.
Militar Yo en los Juegos Mundiales Militares en la India, del 2007, quedé campeón mundial con un puntaje de 201 puntos mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Ustedes son la generación de oro.
¡Vivan!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien, muchachos, más tarde hablamos, más tarde seguimos hablando, gracias. Hasta nuevos hay ahora en los equipos de mundiales, eso nunca se veía, los nuevos no salían del patio de arma, [risa] los nuevos no salían del patio de arma, aprendiendo a manejar un fusil y trotando.
Bueno José ponte las pilas pues, ¿quieres ser nuevo? Tú eres aspirante a nuevo. Un aplauso para José que es aspirante a nuevo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Hace cuántos años que yo era nuevo? ‘Na guará, en el 71, ya hace casi 40 años que yo era nuevo, ya no soy tan nuevo.
Miren, entonces allá en África, un día de estos yo voy a traerme las tablas para mostrárselas, pero yo los invito a que estudien, busquen por Internet, busquen, y discuta el pueblo, los consejos comunales, allá en el cuartel los teniente con los soldados, con los sargentos, para que vean, por ejemplo ustedes las mujeres, las muchachas, los muchachos, los estudiantes, la esperanza de vida en África. ¡Ay compadre!
La esperanza de vida en Cuba llega casi a 80 años ¿verdad?
¿A cuánto está ya? Setenta y ocho, van para ochenta, eso depende sobre todo de la salud integral de un pueblo, la salud preventiva, la alimentación, el servicio de atención de salud, y de muchos otros factores: la alimentación, la salud mental, física.
En Venezuela estamos acercándonos a Cuba, la esperanza de vida, nosotros estamos ya sobre 70 años de esperanza de vida, 73.9, Venezuela sigue creciendo en los indicadores de desarrollo humano.
Miren, cuando llegó la Revolución, eso nunca lo van a reconocer los pitiyanquis, pero esos son los pitiyanquis, y los contrarrevolucionarios, ellos sólo se creen ellos mismos, se creen los dueños del mundo.
Dime Roberto.
Jefe de las misiones cubanas en Venezuela, Roberto López En el 98, aquí eran de 72,8 años, y hoy de 73.9.
Presidente Chávez Más de un punto, o sea más de un año, en la esperanza de vida de un pueblo, en una década es difícil lograrlo, pero si ustedes se ponen a ver las tablas de las Naciones Unidas, busquen que eso está en Internet, busquen, estudien para que vean, ahí está la verdad, Venezuela viene subiendo de un nivel de desarrollo medio, reconocido por Naciones Unidas, y ya estamos en el nivel de desarrollo, lo que llaman el Índice de Desarrollo Humano, IDEH, estamos en la categoría alta de desarrollo humano, es que aquí la mitad de la población era pobre, y hemos bajado más de la mitad la pobreza, en una década, y yo apuesto mi vida a que cuando lleguemos dentro de 10 años, al 2019 y 2020, habremos derrotado la miseria, y la pobreza en Venezuela totalmente, pero totalmente, totalmente...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nosotros estamos sacando un país, además un país... Mire, no es lo mismo un país que tenga un millón de habitantes, a un país que tiene ya casi 30 millones de habitantes ¿ves? Sacar de la pobreza a un país de 30 millones de habitantes, mire, es una cosa grande, como dicen los cubanos.
Dígame los chino, ahí está la Revolución china que cumplió 60 años, sacaron a China de la miseria, más de mil millones de chinos vivían en la miseria más de la mitad de ellos hace medio siglo, sólo es posible hacerlo a través de una Revolución, no hay otra manera, el camino de la Revolución es el camino de la salvación de un pueblo.
¡Ah, los ricos chilla! Los ricachones, los señorones, que chillen, que sigan chillando, que sigan ladrando los perros que nosotros seguiremos avanzando por la Revolución Bolivariana, la Revolución Socialista, la justicia, la igualdad, todos somos iguales...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Los ricos se creen más que los demás. Los ricos creen que son superiores a nosotros, no todos los blancos, porque aquí hay gente blanca, yo respeto mucho las razas y los colores. Pero de manera general la raza blanca se cree superior a nosotros los pardos, o a ustedes las negras o los negros, se creen superiores, es la cultura, hay que batallar, batallar y quebrarla, pulverizarla, y para eso la educación desde la primera escuela, por eso es que los ricos no quieren la nueva Ley de Educación, no ves que ahí hay que decirle a los niños, en los libros hay que estudiar que somos todos iguales. ¡Ah no! Ellos no quieren que todos seamos iguales, pero todos somos iguales, y todas, y eso es el socialismo, la igualdad, ese es el proyecto de Cristo. Cristo vino al mundo a pregonar la igualdad, murió crucificado, pero resucitó ¿verdad? Y vive, y aquí estamos nosotros, y nosotros no vamos a morir crucificado, nosotros venceremos.
Nosotros no vamos a morir como murió Bolívar crucificado en Santa Marta, lo echaron los ricos, él que era rico, pero él liberó los esclavos, y repartió tierras, y quería igualdad, lo echaron los ricos, lo mandaron a matar y se adueñaron del país, y aquí estamos 200 años después continuando la Revolución que él comenzó, que Bolívar comenzó...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Epa Juan! ¿Dónde nació Bolívar?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Según nuestro pueblo nació en Capaya.
Presidente Chávez Ahí está ¿ves? ¿Te das cuenta? [risa]
Negra, ¿dónde nació Bolívar?
Asistente Bueno, dicen que fue en Caracas, pero él nació en Capaya y fue criado en Caracas.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? ¡Ajá! ¿Cómo te llamas tú?
Migdalia Herrera Migdalia Herrera.
Presidente Chávez ¿Dónde trabajas Migdalia?
Migdalia Herrera Bueno, estoy ahorita en una Casa de Alimentación en mi comunidad...
Presidente Chávez ¿Aquí en Caucagua?
Migdalia Herrera En la comunidad de Los Cocos, parroquia Marizapa, soy una de las beneficiadas aquí que fui operada de una hernia umbilical, con el cirujano Iván García.
Presidente Chávez ¡Ah, te operaron! Y quedaste perfecta.
Migdalia Herrera Bueno, tengo 21 días hoy y aquí estoy presente.
Presidente Chávez Bueno, que Dios te bendiga y te cuide.
Migdalia Herrera Amén, él es el que siempre está con nosotros, y con usted también, porque usted está bajo su promesa.
Presidente Chávez Amén.
Migdalia Herrera Y cuando se sienta que le falta fuerza, levante su mano porque nuestra fuerza viene de los cielos, nuestro Dios que murió por cada uno de nosotros.
Presidente Chávez Amén. Levantemos las dos manos pues [risa], para que nos dé fuerza el cielo, la historia, las aguas, los bosques y la sabana.
Ayer me escribió Rosinés: “Papi estoy llegando a Barinas...” ¡Ay, mi muchacha está en Barinas, le dije, se fue pa`Barinas con la mamá, hoy debe estar con la abuela, con mi mamá, y entonces le mandé un notica bien bonita, me salió del corazón, le dije, búscame, entre las sabana por ahí ando yo, entre los chigüires, y entre los caños, por ahí ando yo escondido; si ves una sombra que pasó pa’ allá, ese soy yo ¿ves? Nos da fuerza eso: la sabana, los montes, la gente, Dios, la fe.
Mira negra, entonces ¿cómo es eso que Bolívar nació en Capaya? ¿Tú estás segura de lo que estás diciendo?
Migdalia Herrera Bueno, descubriendo la historia, fue en Capaya.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Te das cuenta mi teniente! Por toda esta tierra de negros y negras, tambores y magia se dice hace mucho tiempo que Bolívar nació aquí en Capaya.
A ver, ella va a agregar algo. ¿Cómo es que te llamas?
Migdalia Herrera Migdalia Herrera.
Presidente Chávez Migdalia Herrera. ¡Ajá Migdalia! ¿Que más? ¿Qué más sabes tú de eso? Tú desde niña estás oyendo eso ¿verdad? Desde niña.
Migdalia Herrera No. No, porque en el colegio nos enseñaban que no, que él nació en Caracas, inclusive nos enseñaban que éramos descendencia del mono, imagínese usted [risa]
Presidente Chávez ¿Del mono? [risa] De los monos.
Migdalia Herrera Cuando la Biblia nos dice que somos imagen de Dios, que él nos creó a su imagen y semejanza, imagínese cual magnitud de mentiras.
Presidente Chávez Bueno, son teorías ¿ves? La de la evolución.
Migdalia Herrera Pero como decía usted, entre cielo y tierra no hay nada oculto.
Presidente Chávez Nada oculto.
Bueno, entonces por aquí se dice que Bolívar nació en Capaya. La historia oficial dice que Bolívar nació en Caracas. Pero fíjate, la historia oficial dice que Bolívar nació el 24 de julio ¿verdad? Pero el mismo Bolívar le dijo a Perú de la Croix en el diario Bucaramanga, allá en Bucaramanga, y él lo escribió en el diario, Bolívar le dijo un día que en verdad él celebraba siempre su cumpleaños el 25, porque él nació fue amaneciendo el 25, hay un misterio, un misterio, ¿dónde nació Bolívar?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Epa Juan! ¿Dónde nació Bolívar?
Asistentes En Capaya.
Presidente Chávez [risa] ¿Dónde nació Bolívar?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Epa Juan! ¿Dónde nació Bolívar?
Asistentes En Capaya.
Presidente Chávez En Capaya [risa]. Bueno, nació en Capaya, claro, la otra vez yo dije eso, yo respeto mucho la sabiduría popular. Por algo se dice que Bolívar nació en Capaya. Eso no lo inventó alguien por ahí borracho. No, no, no. A mí me lo contó un señor en Capaya, un viejo, porque yo le pregunté, pero por qué, dime cuál es la explicación, ¿cómo tú me explicas eso? Bueno, él me dice que había un libro... ¿qué es eso? ¿Esa es la historia de Bolívar? ¿ah?
Habitante de Capaya Aquí tiene un video de Bolívar, de la historia.
Presidente Chávez Dámelo pues. ¿Y quién hizo ese video? ¿Cómo estás tú? Perdona que no me pare pero es que tengo aquí cables y todo.
Asistentes [risas-aplauso]
Presidente Chávez Se ponen celosas, no se pongan celosas. [risa] Eso es malo, ponerse celoso. Me gané mi beso pues, ahí está. ¿y qué, verdad, y qué, verdad Negra? ¿qué, pues?
¡Ajá! Ah mira, pero qué casualidad ¿te das cuenta? Yo como que te leí la mente a ti cuando yo le pregunté a este que dónde nació Bolívar. Ella tiene esto, yo no sabía nada, cualquiera va a pensar que nos pusimos de acuerdo. No. Mira. Bolívar y Capaya, Mito o realidad. Dirigido por Alejandro Mendoza. Locución Porfirio Torres. ¡Ajá! Porfirio. ¿Nació Simón Bolívar en Capaya? ¿Corría sangre africana en las venas del Libertador? Esto sí es verdad, que corría sangre africana. Bolívar era mestizo, el pelo enchurruscado como el de “Tribilín.” Como el de Juan. Ese es el pelo bueno, compadre. Pelo bueno. Pelo bueno, no echa cana. Ni canas echa uno, mira. No. ¿Mindiola no está por ahí? ¿Dónde está Mindiola? ¿cómo se llama? Yo le digo Mindiola. Mindiola Monterola le digo yo.
¿Cuánto dura esto, negra? ¿Media hora? Esto es un video ¿no? Es un video. Es como un documental. Bueno, vamos a verlo. ¿No se puede montar esto ahí para ver un minuto más tarde? Vean a ver si pueden.
Porque entonces me dijo aquel señor en Capaya, espérate allá, yo sé que están esperando las doctoras esperando allá: Elsa, Nilda, Margil ¿eh? pero entramos en estos temas que son de la salud, la historia y la salud, todo. Bolívar nació en Capaya, dicen allá, porque lo que sí es cierto es que los Bolívar tenían una hacienda en Capaya. Y a María Teresa Bolívar, María Concepción Palacios, le gustaba mucho ir allá. Y tenían esclavos y todo, hacían fiestas. Y bueno, ese mes de julio, mes de invierno, dicen que ella se fue para allá con la barrigota, preñadota, iban a volver a Caracas para parir en Caracas donde ella parió a los hermanos mayores. Resulta que dicen que hubo agua, agua, y más agua ese julio de 1783. Ella iba a retornar en los primeros días de julio. Ellos tenían carretas pues, de mulas, eran caminos de tierra, había que pasar ¿cuántos caños hay por ahí, negra? Dime. Ahí hay ríos, hay un río en Capaya, y montañas, montañas. Correcto. Entonces llovió mucho, un diluvio cayó sobre Capaya y todo Barlovento, toda esta tierra. No pudo salir la mujer preñada, no pudieron, eso es lo que me cuentan. Además, dicen que había un libro grande como en todas las iglesias de los pueblos, muy antiguo, donde estaban los bautizos, los nacimientos y también las muertes registradas. Y allí se dice que estaba la firma de María de la Concepción Palacios y Blanco. Tres días antes de nacer Bolívar, es decir, el 22 de julio, ella fue madrina en un bautizo. Entonces ellos dicen que ella parió ahí en la hacienda porque no pudieron regresar por el diluvio, creció el río, no se podía pasar por la montaña y como dos semanas después la vieron salir con el niño chiquitico llorando muy duro y que tembló en Capaya ese día. Tembló.
[aplausos]
Presidente Chávez Tembló. Bueno, ah, entonces yo lo que estoy es repitiendo esto por respeto al pueblo, a la sabiduría popular, a las creencias populares. Ah, entonces salieron a de una vez como mañana saldrán seguramente los doctos de la Academia de Historia y no sé qué más: “el Presidente está irrespetando la historia porque está falseando, A, a, a, a...”.
[aplausos]
Presidente Chávez Qué me importan a mí los señorones de la Academia y no sé qué. A mí me importa es el pueblo y la verdad de los pueblos. ¡Bolívar nació en todas partes! ¡Bolívar nació en todas partes! ¡Bolívar vive en todas partes! En Capaya, allá en San Fernando, por todos lados vivió, nació y nunca murió Simón Bolívar. Por cierto que ha muerto físicamente pero tampoco morirá La Negra, la Cantora, la Mercedes Sosa ¡Viva Mercedes Sosa!
¡Viva!
Presidente Chávez Cómo nos iluminó la vida. Tengan una canción por ahí de Mercedes Sosa. Pero vamos a darle el paso a las doctoras Tania, Margil, Margil que nos explicó con esa pasión todo lo de la Unidad. Mira, la Unidad ¿cómo se llama? Neonatal; esa unidad que estamos inaugurando de Cuidados Intensivos del Hospital Adolfo Pons, como explicaba su directora la Doctora Tania. Tania. Tania pero de El Tigre, pero ahora maracucha, allá en la Parroquia Coquivacoa, Municipio Maracaibo, Estado Zulia ¿eh? pasó la Unidad de Cuidados Intensivos, la vieja, tenía, Rotondaro, 60 mts2. Eso era nada. 60 mts2 es nada. 30 x 2. Un corredor pues, un corredor de 30 x 2, ó 6 x 5. Un cuarto. Ahora tiene 380 mts2. 12 camas de hospitalización incluyendo 4 neonatales como muy bien nos explicaba la Doctora Margil Ferrer. Con incubadoras multifuncionales para los niños y 8 camas de hospitalización para adultos e incluye una de aislamiento ¿eh? Sistema central de monitoreo multiparámetro para medir la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la temperatura, la frecuencia respiratoria, tiene un aparato para mediciones invasivas, esa es la presión venosa central, la presión arterial, electrocardiógrafo, ecocardiógrafo para tomar la imagen del corazón, rayos x portátiles y bueno ¿y cómo se llama lo que ella mostró ahí? La cama esa que se mueve. ¿Qué dice el ministro Rotondaro?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Las camas de cuidados intensivos, mi Comandante, esas camas que le permiten movilizar al paciente, porque una cama que está en cuidados intensivos tiene que movilizarse. Esa cama le permite movilizarse con colchones antiescaras y también esa cama tiene la particularidad de poder tomar mediciones de peso y temperatura.
Presidente Chávez ¿Ves? ¿te das cuenta? No hay que mover al paciente, está quietico ahí hasta que se recupere bien.
Bueno doctor Elsa, o Tania, perdón, Tania, Nilda, Margil, el único doctor ahí es Arturo chico, denle la palabra a Arturo que hable también. La dictadura de las mujeres. Vamos a ver Arturo, ¿qué tienes que decir?, algo chico, di algo Arturo.
Médico del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, doctor Arturo Gracias señor Presidente. Bueno, muchas gracias por el pase. De verdad quiero agradecer al Ministro de Sanidad por la gran dotación que nos han hecho en la unidad de cuidados intensivos del hospital Adolfo Pons, el cual contamos con 12 camas y con los mejores equipos en el estado Zulia, adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno Arturo, gracias Arturo, Tania mira Tania por favor ahora explícanos, te voy hacer una preguntita para despedir el pase, estamos muy felices de verlos a ustedes muy felices también, bueno con mejores instrumentos, capacidades para atender con dignidad a todo ese pueblo de Maracaibo y como dijo la doctora Tania también allá de los municipios de la Guajira, municipio Mara, municipio Páez, nuestros hermanos indígenas y todos los que ahí viven. Mira iba a preguntar Tania, el hospital Adolfo Pons tiene alguna otra obra de Barrio Adentro III en marcha, que ya haya arrancado, explícanos por favor, adelante doctora Tania.
Directora del Hospital Adolfo Pons, Maracaibo, Doctora Tania Meza Si señor Presidente, de verdad que el doctor Arturo no lo habíamos dejado hablar porque es que aquí también somos feministas, pero bueno ya la dimos la oportunidad. Tenemos además de la unidad de cuidados intensivos que de verdad es de muy, muy alto impacto para nosotros y para el estado en general, está el área, el departamento de medicina interna como tal, como usted bien sabe son instalaciones muy viejas, es un hospital que no es nuevo y se está reestructurando, esta reestructuración en medicina interna ha consistido en que de 22 camas las hemos llevado a 46 con el más alto confort para los pacientes, con el equipamiento adecuando.
En estos momentos nosotros no nos trasladamos, porque está distante del lugar donde nosotros nos encontramos en estos momentos, sin embargo existe un video que muy probablemente se lo puedan transmitir ahora mismo, donde nosotros podamos describir las áreas que allí se están inaugurando, eso quiere decir, ese servicio hasta ahora ha estado atendiendo mensualmente un promedio de 88 pacientes y con las 46 camas dentro de las cuales hay dos de cuidados intermedios, nosotros las expectativas y la proyección que tenemos es que en lo adelante, a partir de este mes nosotros de 88 vamos a poder atender en ese lugar 200 paciente mensuales de manera integral, con todo el equipamiento, como usted ve allí, esas son la áreas, son camas multifuncionales también que tienen multiposición con todo el confort para el paciente.
Cada cama tiene su monitor multiparámetro, tiene su aparato para otorrinolaringología, su tensiómetro adecuado, las mesitas y todo lo que necesita el paciente para que él pueda resguarda allí sus cosas personales, inclusive llamados de enfermería y el espacio como tal, desde el punto de vista de ambiente, aire acondicionado, la obra civil se trabajaron con gases medicinales también, como podrá ver en este hospital antes los cables estaba por todas partes, ahora todo ha sido empotrado, todo ha sido manejado de manera tal que sólo se ve lo estricta y necesariamente que ha tenido que quedar allí pues.
Como le digo la atención al paciente que se les está brindando en estos momentos de cuidados, desde el punto de vista critico que es la unidad de cuidados intensivos y desde el punto de vista de medicina interno, puesto que el paciente que sale de acá va para la unidad de medicina interna, es decir nosotros no podíamos crear una unidad de cuidados intensivos con toda la tecnología y todo el confort que tenemos acá para llevarla a unas instalaciones como las ve en esas fotos en estos momentos, que estaban totalmente deplorables, donde no había ni sistema eléctrico, sistema de aguas servidas, no era posible, este es el después, así están las áreas en estos momentos como esas fotos que se presentan allá.
Entonces nosotros de verdad que queremos dar un agradecimiento importantísimo, yo quisiera que me permitiera además hacer una parte para el ministro Rotondaro, además de informarle que ya tenemos en el hospital el microscopio para neurocirugía, un aparato de verdad muy sentido, nunca lo habíamos tenido, el día de ayer llegó, yo quiero hacer del conocimiento que ya lo tenemos acá y agradecerle enormemente en nombre de los pacientes que en lo adelante se van a servir de este, y además informarle que el tomógrafo que nunca había tenido el hospital tampoco también lo tenemos ya en la institución, ya lo tenemos acá y pronto va hacer instalado.
Yo quiero hacer una mención muy importante, un agradecimiento muy especial y como ya habíamos nombrado anteriormente, la población nuestra dentro de la influencia que nosotros tenemos aquí de pacientes, hay un alto número de pacientes que corresponden a la etnia guajira, a los wayúu entonces muy calurosamente tenemos una de nuestras trabajadoras que es indígena, le quiere dar un saludo ella y todo su pueblo, dándole a entender todo el beneficio que nosotros hemos tenido aquí sobre todo desde el punto de vista de los pacientes, para que así nosotros sigamos con esta revolución y el socialismo adelante y sepa señor Presidente que cuenta con nosotros aquí, hay un equipo de personal tanto médico como enfermeras y de camareros y de personal administrativo, que está completamente a la orden y puesta en marcha para seguir dando respuesta.
Le voy a comunicar en estos momentos a la licenciada en enfermería Olivia Rodríguez quien le va a dar un mensaje en este instante.
Enfermera del Hospital Adolfo Pons, Olivia Rodríguez [palabras en idioma wayúu] buenas tardes señor Presidente, mis respetos, muy agradecido en nombre de todo el personal Adolfo Pons, estamos muy agradecidos por toda la colaboración que usted ha tenido, hemos tenido muchísimos presidentes que han desfilado, yo lo puedo decir por experiencia, tengo 21 años de servicio en el hospital y he visto como ha desfilado pero ninguno nos había metido mano a este hospital y muchísimo menos sobre todo a nosotros que éramos de nuestra condición indígena, que nos tenían aislados, pero hoy en día vemos que nosotros tenemos una atención no solamente a nivel de aquí del municipio, sino las zonas foráneas, porque con la ayuda de usted señor Presidente se han construido mucho CDI en cada municipio donde la atención ha sido de total respaldo y si vamos hablar desde el punto de vista del hospital Adolfo Pons, la reestructuración que ha tenido a nivel de infraestructura y la dotación de equipos médicos ha sido, pero primordialmente como lo decían lo médicos de aquí del hospital, es buenísima, espero señor Presidente que esto continúe y que siempre nos tome en cuenta y que nuestra población cuando venga a solicitar su atención sea de un gran bienestar, tanto físico y emocional, muchas gracias señor Presidente.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias a ti compañera, muchas gracias por ese saludo a la compañera wayúu enfermera con mucha experiencia, ella puede comparar el pasado con el presente y los que ya tenemos, como yo, más de medio siglo de vida, tenemos elemento para comparar el pasado que vivimos, que lo vivimos, no nos van a echar cuento lo vivimos, el presente que estamos viviendo no nos van a echar cuento tampoco, lo estamos viviendo y ahora estamos en capacidad compañera de proyectarnos al futuro, como un camino largo pues ¿verdad? Estamos en capacidad y esa capacidad nos las da la conciencia, el conocimiento.
Gracias por tú saludo, mira oye Tania, doctora Tania, ministro Rotondaro, vicepresidente Reyes, mira a mi se me ocurre una cosa, oyendo a la doctora Tania como nos ha dado ese mensaje revolucionario además, a la doctora Margil el saludo que nos ha dado, a la compañera la enfermera wayúu el saludo que nos ha dado, nosotros, Reyes deberíamos, Rotondaro, impulsar la conformación de un movimiento de trabajadores de Barrio Adentro, pero un movimiento que ruja, médicos, médicas, enfermeras, enfermeros, trabajadores, todos los venezolanos y venezolanas que trabajan en Barrio Adentro I que son miles, el chofer de la ambulancia, las camareras, el personal de vigilancia, los médicos, todos los que están en Barrio Adentro II los venezolanos y venezolanas y aquí en Barrio Adentro III esa médicas, esas doctoras, esos doctores, esas enfermeras, esos técnicos que están en todos los hospitales laborando con Barrio Adentro III y ustedes en Barrio Adentro IV, Isabel por ejemplo verdad, un movimiento de carácter no partidista, no, social, que salga y de la cara, que defienda y critique también a las misiones Barrio Adentro para fortalecerlas cada día más, es una idea Rotondaro, Reyes, te las dejo para que ustedes... luego me la transforman en una propuesta bien discutida, bien pensada, se me ha ocurrido en este momento un movimiento de trabajadores de Barrio Adentro, un gran movimiento social que tenga rostro, que tenga voz, que tenga capacidad de combate, de batalla, que diga, que hable, que se mueva.
Bueno nos despedimos Tania, que pase tan bonito verdad a Maracaibo ¿no? con Tania, con Elsa, Nilda, Arturo Morillo, Margil Ferrer, médicos venezolanos, doctoras venezolanas, ahí están un aplauso pues para ustedes, un beso Margil.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Margil Ferrer y Tania, que bonito, como nos han explicado ve, y miren ustedes muchachos militares hace poco yo fui por un cuartel y lo que veo en los rostros de estos médicos, estas doctoras es lo mismo que yo veo en un cuartel donde por ejemplo hace 10 años atrás los tanques no rodaban, teníamos un batallón de tanques donde los tanques rodaban era para atrás, sólo para atrás, porque se les había dañado el cerebro electrónico y sólo agarraban retroceso pues, bueno está bueno para una retirada [risas] puro para retirar, para echar para atrás, ahora todos los tanques están operativos y le hemos puesto operativo hasta los radios, ningún radio servía, todos los tanques de guerra de Venezuela tenían los radios dañados, cuando no tenía malo el radio entonces si servía el radio la caja de pecho, porque hay una caja de pecho que es un intercomunicador o el casco del soldado que va en el tanque tiene el sistema incorporado para él comunicarse con el conductor, con el que va arriba, el tirador y el jefe de tanque se comunica con el comandante de pelotón, bueno eso todo estaba dañado.
Hoy están operativos los tanques, los radios, los sistemas de guardar las municiones se estaban dañando las municiones, porque estaban los llamados iglú, los parques no tenían las medidas, la temperatura adecuada muchas se dañaron, un olvido, un abandono. Esa pasión que uno ve en los médicos que ahora tienen su hospital equipado, su unidad de cuidados intensivos, esa pasión porque se siente ahora más útil. No es lo mismo, cómo tu va a operar del corazón a un niño si no tienes un buen diagnóstico ¿verdad Isabel? Cuántos médicos tenían que... dígame este tema de ¿cómo se llama? Hay partes de la actividad médica rumbo a la operación que deben ser exactas, bueno el tratamiento al cáncer por ejemplo, eso requiere una ¿cómo se llama eso? Una focalización directa y una intensidad exacta, pero para eso se requieren equipos de alta tecnología, sino el médico va buceando en la oscuridad buscando, aproximándose y entonces el riesgo de cometer errores es mucho mayor, sobre todo en enfermedades muy complicadas o el tema de la anestesia, la anestesia verdad, que en base al peso de la persona, a la edad y a otras características tiene que ser exacta, entonces el médico se siente más útil, mucho más seguro para prestar su servicio.
Igual pasa con los soldados que se siente con buenos equipos, eso influye mucho en la moral, en la mística del individuo y del colectivo, o el maestro que tiene ahora en primer grado, ustedes vieron las computadoras las Canaimas, los carajitos ahí con las computadoras gozando, miren yo fui el otro día para una escuela y viene un carajito ahí, primer grado, y me dice: Chávez ven para que veas esto, en la computadora, y yo bóbo me asomo, qué voy a ver, entonces apretó el botón ¡te tome una foto Chávez! [risas] era para tomarme una foto y me dejó grabado ahí, mira ahí estas conmigo, me tomó la foto con la computadora chico y él me dijo: asómate aquí para que veas esto –chass- me tomó la foto y al ratico se la mandó a los demás, porque están en red, ahora la tienen todos la foto, cuándo aquí los niños del pueblo, no soñar con una computadora, ahora van hacer las tareas en la computadora.
La computadora tiene todo no hacen falta lo libros, todo está ahí en la computadora, los programas, la matemática, el castellano, las materias pues, la maestra tiene una de donde ella monitorea a todos y los conduce, oyen tiene sonido, la A entonces aparece la A, un arpa, el arpa y el sonido ellos van asociando, esa es la generación nueva, esos niños vuela, porque esa es la idea, cuando uno dice ¡ese niño es un avión, esa niña es un águila! Bueno esa es la idea y no que sea un reptil, no, que vuelen y eso es el socialismo.
El socialismo está escrito, lo dijo Cristo: el hombre, el ser humano debe ser alfa y omega, principio y fin de todo, todo debe ser para... bueno el objetivo central el humano, la vida humana, la humanidad. Carlos Marx lo dijo, el socialismo ¿cuál es el objetivo supremo del socialismo? Permitir que cada individuo desarrolle al máximo su potencial, vuele, que vuele pues. En el capitalismo al contrario, a los humanos nos cortan las alas, estamos condenados a lo no humano, a no volar, ah soñamos, en el capitalismo la mayoría esta explotada, pisada en una no vida, porque un hombre, una mujer ignorante –decía Bolívar- es un ser incompleto, un esclavo, es un humano que vive por debajo de la condición humana, un esclavo vive peor que un mono, un mono es libre, un tiburón, una culebra, un esclavo, un hombre, una mujer explotado por otro ¡vaya que cosa horrible! Es lo último a lo que puede condenarse un ser humano. El capitalismo condena a la mayoría a eso, al yugo de la explotación. El socialismo nos libera y nos permite eso, volar, volar, volar, como dijo Bolívar: volando por entre las próximas edades, nos despedimos de allá.
Nos despedimos de allá, de ustedes de Maracaibo, bueno qué nos dice el ministro Rotondaro Cova.
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Cova Comandante yo no quería perder la oportunidad con el pase del hospital Adolfo Pons.
Presidente Chávez espérate un segundo, ella dijo te agradecía porque llegaron los equipos, háblanos un poco de eso, que es aparte ¿no? eso también es Barrio Adentro III los equipos nuevos, habla.
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Cova Efectivamente, dentro de lo que es la parte de dotación después de la remodelación de los servicios, se le está dando un microscopio para el servicio de cirugía de neurología, que va a permitir atender a estos pacientes por primera vez en estos centros asistenciales, luego de la adecuación del espacio, igualmente con la parte del equipo de imaginología que es los tomógrafos, donde vamos a tener un área nueva totalmente dentro del hospital, lo que es la parte de imaginología que tiene servicio de eco, servicio de tomografía y equipos de rayos x de última tecnología.
Un aspecto también importante, mi Comandante, es la inclusión y el respeto a los pueblos originarios que se está haciendo en este hospital, la inclusión de los pueblos indígenas del estado Zulia, en este caso es para que estos pacientes eran maltratados y había muchos problemas porque no conocer la idiosincrasia de ellos, entonces ya en el hospital se cuenta con un departamento, un servicio que acompaña los pacientes indígenas cuando llegan al hospital y los atienden de mejor manera, sirven de interpretes con el médico, con las enfermeras y permanecen constantemente en el tiempo de hospitalización durante el tiempo que requiera su estadía en el hospital.
Presidente Chávez Bueno, es la atención máxima a todos los seres humanos, hasta esos detalles son muy importante. Bueno mira también aquí tenemos unos estudiantes de medicina integral comunitaria del núcleo Caucagua ¿dónde están? Silvia Ramos ¿está por ahí Silvia? Rosa Morfe, Darquin Leiba, Maira Higuera, Anny López, puras mujeres mira no te digo las mujeres mandan en todas partes, Anny López ¿dónde está Anny? Hola ¿Anny tú de dónde eres, dime?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Soy del pueblo de Tapita.
Presidente Chávez De Tapipa ¿ah? de aquí de este municipio ¿verdad? Claro; todos ustedes son del ¿municipio?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Acevedo.
Presidente Chávez Acevedo, capital Caucagua.
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López exacto.
Presidente Chávez Mira Anny y tú, la edad no se le pregunta a las muchachas ¿no? si quieren, si quieren la dicen.
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Bueno, tengo 24 años.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? 24 años ¿y tú te graduaste de bachiller dónde?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López En Juan Francisco de León me gradué.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Ya hace ya como 3, 4 años más ó menos.
Presidente Chávez Ajá, y estás estudiando medicina integral comunitaria ¿desde hace cuánto?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Llevo ya, para ver, como estoy en segundo año ahorita, estoy más ó menos como 1 año y más, 2 años prácticamente.
Presidente Chávez Si, 2 años, pasaste para segundo año.
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López si.
Presidente Chávez Okey, y cómo...
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Lo estoy cursando ahorita, cursando ahorita estoy en el sexto semestre ya, ya para enero paso para tercer año si Dios quiere.
Presidente Chávez ¿Y tú sientes que has aprendido ya cosas interesantes para el nivel que llevas?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Si, he aprendido mucho porque aquí nos han enseñado prácticamente de todo, tenemos, como quien dice hemos, la práctica médica la hacemos más que todo en la comunidad, hacemos terreno, tenemos acceso a todo tipo de cómo quien dice de ambiente.
Presidente Chávez ¿Quiénes son tus profesores?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López ¿Mis profesores?
Presidente Chávez si.
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Bueno, aquí tengo muchos, tengo al profesor Iván.
Presidente Chávez ¿dónde está Iván, Iván?
Estudiante de medicina, núcleo Caucagua, Anny López Que es mi profesor de informática.
Presidente Chávez Iván ¿dónde está Iván, Iván tú eres venezolano o cubano?
Doctor Iván Cubano.
Presidente Chávez Cubano ¿y tú eres médico?
Doctor Iván Si, soy cirujano, soy cirujano aquí en el CDI.
Presidente Chávez Cirujano aquí ¿verdad?
Doctor Iván Si.
Presidente Chávez Iván, y tú eres; fíjense, esto es muy importante lo que está diciendo Anny, estudiante, de iván. Iván es médico en el CDI y al mismo tiempo profesor del programa de medicina integral comunitaria.
Aquí están construyendo las aulas, hay que apurar eso, hay que apurar eso ¿cuándo terminarán eso Reyes, cuándo está previsto que lo terminen Rotondaro?
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Cova instalación, equipamiento, hay aire acondicionados y todo eso ya se está trabajando conjuntamente con el...
Presidente Chávez ¿Qué capacidad tiene, para cuántos estudiantes?
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Cova son 4 aulas, mi Comandante, 4 aulas para darle la educación y el espacio adecuado para todos los estudiantes que están cursando los estudios acá.
Presidente Chávez Iván tiene cuántos alumnos, Iván.
Doctor Iván El grupo de informática de segundo año son 8 alumnos.
Presidente Chávez Informática de segundo año.
Doctor Iván Si.
Presidente Chávez ¿De municipio?
Doctor Iván Si, no, es del área de Caucagua.
Presidente Chávez el área de Caucagua. ¿y tú eres cirujano?
Doctor Iván Yo soy cirujano general y además soy especialista de primer grado en medicina general integral.
Presidente Chávez Y en informática.
Doctor Iván Y además informática.
Presidente Chávez Esto es muy importante ¿eh? vean todo lo que ellos estudian. a mí me decía hace poco, hace como 2 años, una doctora venezolana graduada hace 10, 15 años atrás, ella mirando el desempeño de algunos alumnos de primer año me dijo; mire, Presidente, estos muchachos saben más en un año que ya llevan, que yo cuando me gradué; porque están estudiando teoría y haciendo práctica de una vez en el terreno. ¿Ah? Iván ¿qué opinas tú, de tus estudiantes? ¿cómo...? ¿Annie es buena estudiante?
Asistente Sí. Ellos realmente son maravillosos porque llevan un sistema, o sea, el sistema éste integral de salud, se aprovecha a los alumnos que puedan utilizar la práctica -como ellos bien lo dicen- en la comunidad y entonces bueno, siguen recibiendo toda la parte teórica que no solamente la damos acá en el CDI sino que también los otros profesores que están en la... o sea, en la asistencia primaria que le dan otras asignaturas y vinculamos entonces lo que es el trabajo educativa en la comunidad con la parte ésta de la parte teórica ¿no?
Presidente Chávez Iván, gracias Iván, gracias Annie ¡éxito y felicitaciones! Felicitaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Merece un reconocimiento el trabajo de ustedes. Miren nosotros tenemos ahora mismo, por aquí tengo las cifras, las cifras, el programa nacional de formación de medicina integral comunitaria en cuarto año ocho mil 875, vayan chequeando las cifras ahí, cualquier cifra que no coincida... porque estas cifras van variando con mucha frecuencia ¿no? en cuarto año ocho mil 875 estudiantes ¿hay aquí alguien de cuarto año? Ajá ¿a ver? ¿cómo te llamas tú compañera?
Estudiante Diana Bastidas.
Presidente Chávez Diana ¿tú de dónde eres? ¿de aquí también?
Estudiante Diana Bastidas De Capaya.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿De donde nació Bolívar?
Estudiante Diana Bastidas Sí señor.
Presidente Chávez [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ajá Diana, ¡epa! Diana ¿y tú estas en cuarto año ya comadre?
Estudiante Diana Bastidas Sí compadre [risas].
Presidente Chávez Así me gusta, que me traten con afecto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y sin distancias. Mira Diana, ¿tú pasaste para cuarto o estas terminando cuarto?
Estudiante Diana Bastidas Estamos terminando cuarto ya vamos a empezar quinto año, vamos a empezar ahorita con ginecoobstetricia.
Presidente Chávez Ustedes ya deben ser casi doctores.
Estudiante Diana Bastidas Yo me siento ya doctora, estoy competente para sentarme en cualquier consultorio a pasar la consulta.
Presidente Chávez ¡Gua, gua, gua!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bravo, bravo comadre Diana, epa Diana, fíjense ustedes son en todo el país ocho mil 875 que van a pasar a quinto año, Rotondaro ¿no? ahora en diciembre, hay que hacer un acto. Bueno además de eso que van a pasar a quinto año, son la primera promoción, esto es historia, Diana, ustedes están conscientes, yo estoy seguro de que están haciendo historia.
Estudiante Diana Bastidas Claro que sí.
Presidente Chávez Sí, ustedes son la vanguardia de lo que viene atrás, están rompiendo, rompiendo años y años de...
Estudiante Diana Bastidas Todas esas barreras las estamos rompiendo y queremos que usted sea el padrino de nuestra promoción.
Presidente Chávez Está bien, yo cumplo órdenes, yo... ¿qué voy a decir? ¿cómo voy a decir que no?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo no tengo cómo decir que no. No. acéptenme como padrino, me honran, me honran. Ahora y ustedes van a formar más que un batallón, un ejército son ustedes, un ejército, el ejército de Chávez ¿eh?
Estudiante Diana Bastidas Nosotros somos un río crecido.
Presidente Chávez ¡Eso!
Estudiante Diana Bastidas Que no hay donde pararlo.
Presidente Chávez Así es que se habla muchacha.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un río crecido, doctora y poeta, poetisa. Mira Diana dime una cosa, te voy a hacer una preguntica ahí curvita, una curvita. Mira te voy a preguntar ¿cuál es la atención mía?
Estudiante Diana Bastidas ¿Cuál es la atención de usted?
Presidente Chávez Sí.
Asistentes Bueno yo pienso... yo pienso no, yo como doctora, yo sé que la atención de usted es para todo el país, llevarlo en un funcionamiento como lo ha llevado hasta ahora y a usted le debemos, todos nosotros los estudiantes de medicina los que no podíamos ser ingresados a una universidad porque teníamos que ser papás... disculpe, teníamos que ser hijos de papá y mamá de rial...
Presidente Chávez ¡Ah!
Estudiante Diana Bastidas Gracias a usted estamos estudiando ahorita la medicina integral comunitaria...
Presidente Chávez Okey.
Asistentes [aplausos].
Estudiante Diana Bastidas Y eso se lo debemos a usted.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque todo es a la Revolución.
Estudiante Diana Bastidas La Revolución.
Presidente Chávez Yo soy producto... yo soy arrastrado por una Revolución, gracias a la Revolución que aquí nos trajo.
Estudiante Diana Bastidas Gracias al pueblo, lo tenemos aquí hasta el dos mil y siempre.
Presidente Chávez Al pueblo, amén. Mira...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Diana, tú sabes que... ustedes ocho mil 875 estudiantes del ejército de batas blancas, bolivariano, médicos nuevos, socialistas. A partir de enero ¿van para dónde? Dime.
Estudiante Diana Bastidas Para los hospitales.
Presidente Chávez ¡Ah! Preparados.
Estudiante Diana Bastidas Estamos preparados.
Presidente Chávez Preparados, listos, ya pero no, nosotros, nosotros que tenemos que crear las condiciones para que ustedes lleguen a los hospitales porque no es cualquier cosa.
Estudiante Diana Bastidas No, yo lo sé Presidente y nosotros los estudiantes de Caucagua ¿hacia qué hospital iríamos?
Presidente Chávez ¡Ah! Pero es que es lo que te voy a preguntar yo a ti.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas].
Estudiante Diana Bastidas ¡Ah! Usted me lo iba a preguntar, yo quiero saber...
Presidente Chávez Es lo que yo te iba a preguntar a ti a ver si tú sabes. No saben todavía, okey.
Estudiante Diana Bastidas No.
Presidente Chávez Bueno nos quedan tres meses, entonces dentro del reimpulso de Barrio Adentro, tú sabes que estamos en las tres “R” ¿verdad? Revisión, rectificación de errores y de cosas y reimpulso.
Bueno entonces dentro de eso hemos decidido acelerar el trabajo para crear las condiciones que ustedes necesitan para llegar a los hospitales a partir de enero, claro eso va a ser por etapas ¿no? por etapas, en enero irá un primero grupo, después a mitad de año, o sea, el primer trimestre. Ustedes lo más seguro es que van a los hospitales más cercanos de la misma zona ¿vedad? Entiendo que es el así Rotondaro ¿quién está dirigiendo ese proyecto?
Asistente ...Conjuntamente con la misión médico-cubana, el ministro de educación superior Acuña, para articular todo y que en cada uno de estos hospitales también estén y estén sus profesores originarios, es decir, que el profesor pueda también supervisarlos allá adentro de los hospitales. Como usted dice se están creando las condiciones para que ellos puedan asistir a estos centros asistenciales y cuenten con toda la infraestructura y equipamiento para poder hacer y desarrollar sus conocimientos.
Presidente Chávez Bueno yo quiero que no le falte nada a esos muchachos. Ustedes con tiempo si requieren más recursos de cualquier tipo ¿eh? pídanmelo con tiempo, para nosotros buscar los recursos pero ellos tienen que contar, bueno, con todo lo que requieran para sumarse a su quinto año ahora en los hospitales. Te felicito Diana, comadre.
Estudiante Diana Bastidas Gracias Presidente. Gracias mi compadre [risas].
Presidente Chávez [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno que bonito, que bonito estos estudiantes, estos muchachos y muchachas, estudiantes de medicina integral comunitaria. También tenemos aquí unos estudiantes venezolanos que están estudiando medicina integral comunitaria pero en Cuba, que llegaron ya ¿verdad? Vienen a incorporarse ¿adónde? ¡ah! Los hospitales ¡eso!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vaya, allí están Oscarina ¿dónde está Oscarina?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde Oscarina?
Asistentes [aplausos].
Estudiante Oscarina De Marisapa.
Presidente Chávez ¿De aquí de Miranda ¿verdad?
Estudiante Oscarina Sí, de Caucagua.
Presidente Chávez Caucagua, Diana Martínez. Diana ¿cuánto mide esa muchacha? Tú mides como dos metros.
Estudiante Diana Martínez 1.70.
Presidente Chávez ¡Una guará! ¿tú juegas voleibol y todo?
Estudiante Diana Martínez Sí.
Presidente Chávez Claro, Diana ¿tú eres también de aquí?
Estudiante Diana Martínez Sí, de Villa Sedo parroquia Marisapa.
Presidente Chávez Ajá...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Isis Uzcátegui ¿dónde está Isis? Está por allá Isis, Isis, Lisandro Márquez.
Asistente Allá.
Presidente Chávez ¿Adónde está Lisandro? Por allá está Lisandro ¿todos son de Caucagua verdad?
Estudiantes Sí.
Presidente Chávez ¿Ya los atendió el alcalde?
Estudiante Sí, el alcalde siempre nos ha prestado su colaboración, desde la primera vez que volvimos acá de vacaciones, él siempre estuvo atento a cada una de las inquietudes que planteamos y a muchas necesidades que presentamos en aquellos momentos. Muchas gracias.
Presidente Chávez Bueno, así tiene que ser siempre Juan.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siempre, pa’ eso están los alcaldes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los alcaldes y el poder popular, los consejos comunales, el pueblo organizado, atender a los muchachos, ayudarlo en todo lo que podamos. Yusmely, Yusmely Pérez, Liliana Maya, Liliana, Ermelys Rincones y Yoman Paiva ¿qué nos dice Diana? Diana Martínez ¿a ver? Tú eres de aquí ¿verdad?
Estudiante Diana Martínez Sí.
Presidente Chávez ¿Tú te graduaste de bachiller en qué año y dónde?
Estudiante Diana Martínez En el 2003, en la Unidad Educativa Panaquire.
Presidente Chávez Dos mil... en Panaquire, ajá y ¿ahí te fuiste pa’ Cuba?
Estudiante Diana Martínez No, esperé más o menos como dos años, en el 2006, tres años.
Presidente Chávez Tres años. En esos tres años no estudiaste.
Estudiante Diana Martínez No, no pude hacer nada.
Presidente Chávez Estabas esperando, todavía la Revolución no había arrancado en pleno, así como el río del que hablaba Diana ¿no? los caminos, los caminos para la juventud y todavía tenemos pendiente cosas pero hemos seguido abriendo el horizonte para ustedes. Que no se quede nadie, bueno, sin educación, sin progreso, estudios y trabajo para el pueblo ¿ahora pasaste para qué año Diana?
Estudiante Diana Martínez Voy... estamos terminando tercer año vamos para cuarto año si Dios quiere en Enero.
Presidente Chávez En enero comienzan cuarto año ¿dónde?
Estudiante Diana Martínez Aquí en este centro de diagnóstico integral.
Presidente Chávez ¡Ah! Rotondaron, Joaquín, la cantidad total de estudiantes venezolanos que están en Cuba como Diana y Oscarina y todas y todos, que regresan para ahora incorporarse ¿cuántos son?
Asistente Dos mil 234 estudiantes mi Comandante, que van a pasar para cuarto año, que ya regresaron y están aquí en estos momentos.
Presidente Chávez Dos mil 234, son ustedes pues, tres años en Cuba y ahora van a hacer tres años en Venezuela ¿cómo se sienten ustedes ahora? ¿a ver? ¿qué nos dice Oscarina?
Estudiante Oscarina Primero que todo, muy buenas tardes a todo el pueblo venezolano. Señor Presidente, yo le doy las gracias ante todo por habernos dado la oportunidad de estudiar la carrera de medicina en Cuba y le damos gracias también al pueblo cubano y a toda su gente por habernos acogido de la forma en que nos tuvieron allá. También en representación de todos los estudiantes de medicina que estábamos en Cuba, quería hacerle una pregunta. Nosotros estamos, o sea, muy contentos de estar aquí en el CDI, estar con nuestras comunidades, atendiendo nuestros pueblos pero yo quería saber si los tres años que estuvimos haciendo la carrera se nos van ser reconocidos o si no sé, vamos a... vamos a salir con el título aquí de Venezuela o no sé. Y también quería decirle que nosotros todos los estudiantes de medicina en Cuba, que ahora estamos aquí, quiero decirle a usted, a nuestro Presidente y a todo el pueblo venezolano y que... o sea, que cuente con el ejército de batas blancas, el cual usted en la Plaza de Revolución con el comandante Fidel Castro, nosotros estuvimos presente allá, quiero decirle que cuente con nosotros para lo que sea y que el ejército de batas blancas hoy en día, si usted nos manda a África o a donde sea ahí vamos a estar.
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bravo, Oscarina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nunca se me olvida ese día que estuvimos allá en la Plaza de la Revolución ¿se acuerdan? ¿de qué te acuerdas tú? ¿cómo te llamas tú, Yusmely? ¿no? Yusmely ¿de qué te acuerdas que te ríes tanto? ¿te acuerdas de la cara de fidel?
Estudiante Yusmely Pérez Sí Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah!
Estudiante Yusmely Pérez En realidad fue un momento muy emotivo.
Presidente Chávez ¿Qué fue lo que dijo, qué te acuerdas tú de lo que dijo fidel ese día?
Estudiante Yusmely Pérez [risas] Realmente recuerdo cuando usted llegó y se dieron la mano y el presidente fidel nos dijo: bienvenidos mis hijos. cuando él utilizó mis hijos y mi hermano chávez es más que mi hijo; es una forma que el presidente fidel nos acogió, que marcó nuestras vidas realmente y le doy las gracias de parte de mí y de parte de cada uno de mis compañeros y de parte de cada uno de los miembros de venezuela; porque somos un ejército bastante numeroso; por todo el apoyo, por todas las atenciones que tuvo cuba con respecto a nosotros, sabemos que vivimos momentos difíciles; por lo menos yo estuve en la isla de la juventud y lamentablemente.
Presidente Chávez Les pasó el huracán por allá.
Estudiante Yusmely Pérez Pasó el huracán y fue una vivencia sumamente difícil, pero ahí estuvo el pueblo cubano apoyándonos, luchando y dándonos siempre su apoyo. Y realmente le doy mil gracias presidente, por habernos apoyado y bueno, aquí estamos, dispuestos a seguir adelante, dispuestos a brindar nuestro apoyo, toda nuestra voluntad para seguir adelante y darle pie a esta revolución que es indetenible y que todos tenemos que seguir luchando para sacar a venezuela mucho más adelante y estar más, más fuerte y más viva daca día.
Presidente Chávez Invencible.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yusmely, qué bonito nos habló Yusmely, Yusmely Pérez, Yusmely Pérez, seguimos en cadena nacional ¿será que levantamos la cadena, qué opinan ustedes?
Asistentes ¡No!
Presidente Chávez Cadena nacional desde caucagua, nunca había habido cadena nacional en caucagua ¿verdad?
Asistentes ¡No!
Presidente Chávez No, ya era hora, ya era hora. Saludamos a todo el pueblo que está allá, nuestro compañero compatriota, ajá, ¡compadre, comadre! pero ponte pa’ la sombra negra, te vas a poner más negra, ponte pa’ llá [risas] te vas a quemar, chica ¿ah? debajo del samán alá, mira de este lado. Verdad que me da cosa que estés llevando sol ahí, porqué no te ruedas pa’ llá; estás comiendo naranja ¿qué estás comiendo ahí? ajá.
Bueno mira Yusmely, otra cosa, la cultura general que ustedes adquieren, porque es sistema educativo de cuba es integral y aquí estamos avanzando en esa dirección, un médico no puede saber sólo de medicina, no, je, je, tiene que saber de todo como un soldado, un militar, un teniente, un general, tiene que saber de todo, geopolítica, política ¿eh? sociología, psicología, hay que estudiar de todo eso ¿eh? y convertirse en un maestro. Decía el Che Guevara: un médico tiene que ser un líder y muchas veces tendrán que ser hasta agricultores, ir a sembrar con el pueblo; tendrán que ser bueno, como madres, padres, abuelos, orientadores de la juventud, de la gente más joven que a veces puede andar confundida; a veces tendrán que ser psicólogos, alguien que tiene un problema personal y enfermo, pero a veces más, más, más ¿cómo se llama? psicológico que, que físico ¿eh?
Entonces las felicito muchachos y muchachas. Tú me preguntabas Diana, Oscarina me preguntaba algo, yo estoy seguro, no tengo ni una duda que los 3 años de ustedes son 3 años, ustedes van a empezar aquí no primer año, cuarto año de medicina. Vaya que esos 3 años allá valen por, por 30 [risas] valen por 30 ¿verdad, verdad Yusmely?
Lamentablemente en algunos países de América Latina todavía uno consigue jóvenes graduados en cuba de médicos, que no les dan permiso allá en su país para ejercer la medicina ¿y saben qué? muchos se han venido para acá, porque aquí todos está registrado, todo es legal, hay una universidad que es la rómulo gallegos ¿no? que valida. mira, ya hace apenas 3 días yo estaba firmando una ley, ya es ley venezolana, es un acuerdo firmado por los países del alba y ay aquí es una ley nacional, que nos permite la ley, ¿ve? y nos obliga a reconocer los títulos de los estudiantes de los países del alba que se gradúen en cualquier profesión en otro país del alba ¿eh?
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Eso ya se aprobó, es ley, es ley en venezuela, es ley en venezuela ¿ve? muchos muchachos se han venido para acá graduados en cuba, ¿ustedes saben no? aquí hay muchachos de américa latina, de estados unidos creo que algunos se querían venir para acá, porque allá no les permiten, siendo médicos graduados en cuba, no les permiten ejercer la medicina, haciendo falta tanto médico en el mundo, sobre todo para tender a los pobres. Dígame como hay pobres en estados unidos, 40 millones de pobres hay en estados unidos, 60 millones que no tienen atención médica asegurada, no tienen dónde ir a que los vea un médico, 60 millones de seres humanos, en estados unidos, ¿eh?
Bueno, gracias muchachas, gracias, que dios las bendiga. Bueno, lo que dijo fidel es eso, ustedes son las hijas de fidel, yo también soy, yo me considero un hijo de fidel, porque ese es el padre nuestro, después no hay, no hay, es el padre nuestro; como bolívar es padre nuestro. Fidel padre nuestro, padre de todos nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Padre de la Revolución Cubana y también padre de la revolución bolivariana ¡viva Fidel!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Fidel Castro. ¿Qué pasó? ah, ya tenemos, ajá, claro, me devuelven mi disco ¡”cuidao”! mira negra, te llevaron el disco de nosotros. ¡Epa! vamos a pasar las imágenes pues ¿cuánto? un minuto, a ver y tú que te llamas, migdalia que nos explique a ver, porque yo no sé nada de eso, a ver, adelante.
Mito o realidad – Bolívar y Capaya.
Video
Señor entrevistado Nosotros decimos que bolívar nación en Capaya porque mi tatarabuela, mi bisabuela, mi abuela y mi mamá fueron las personas indicadas para darnos a conocer a nosotros que bolívar nación en palacia, a lo cual unas haciendas que tenían los padres de él, que era una hacienda de cacao.
Locutor Una de las tantas propiedades de los Bolívar Palacios a lo largo del territorio nacional, la conformaba la hacienda los palacios, ubicada a 8 kilómetros de capaya en el sector que lleva como nombre agua colorada, hoy conocido como guatirito.
Señor entrevistado Para llegar a la hacienda el palacio se pasa por la comunidad del paredón.
Entrevistado Santos Rodulfo Cortés Allí había una hacienda de cacao de la familia palacios y probablemente allí habrá muchos de apellido, familias de apellido palacios de origen africano. Ahí hay todo un mundo histórico alrededor de lo de capaya y Simón Bolívar.
Entrevistado Aquí es que se dice que nació Bolívar, es el árbol más antiguo de Feliciano Palacios el abuelo de Bolívar.
Entrevistado Allí hay una oficina que yo la conocí, allá en los almacenes pa’ mentar el cacao.
Entrevistado Sí mire, aquí está ambrosio, aquí está las morochas, aquí está capaya, aquí está tacarigüita, aquí está el sector, esta es la maturetela.
Padre Vicente En ese tiempo la gente venía aquí con bestias, o sea con paciencia, porque cuando tenían a visitar sus tierra, a visitar sus esclavos, a llevarse su cosecha.
Juan de Dios Palacios Ella vino aquí a palacios que es una hacienda que ellos tenían a dar a unas vacaciones.
Dr. Guillermo Briceño Es muy probable y con casi seguro, que el libertador pasara parte de su tiempo en estas haciendas.
Ángel Custodio Palacios Y yo le digo a mucha gente, me contaba mi abuelita, si para esa época no había carros, no había avión y de aquí a capaya caminando para caracas caminando por esas montañas que eran montañas virgen.
Padre Vicente Es que la familia Bolívar vivía aquí cerquita, tenían mucha hacienda, muchas tierras de esta zona y muchos esclavos.
Locutor Manifiesta la gran mayoría de los habitantes de el café, el paredón, guatirito y zonas aledañas a Barlovento, que debido a lo intrincado del acceso a la hacienda de los palacios en esa época, era difícil y casi imposible el traslado inmediato a otra ciudad, done la señora María Concepción Palacios pudiera dar a luz a su cuarto hijo.
Entrevistado Es imposible que esa señora iba a ir a pie de Capaya caminando por esas montañas, le llaman Buena Vista, El Majomo, Araira, pa’ salir a Guatire.
Dr. Guillermo Briceño Esta tradición de pensar que Bolívar pudo haber nacido en Capaya, no pasa de ser más que parte de ese imaginario colectivo que quiere hacer propio una figura tan importante como la del libertador.
Entrevistado No de…que es la mayor parte de los antepasados eran esclavos de la familia Bolívar y la familia Bolívar fueron de las familias, primeras familias que le dieron la libertad d los esclavos cuando vino la libertad de los esclavos. No, no, nada de leyenda, es realidad.
Entrevistado Ojalá todos los pueblos de Venezuela se disputen el lugar de nacimiento de Simón Bolívar porque él es el padre de la patria, en cualquier lugar que haya nacido está bien.
Dr. Guillermo Briceño Sin embargo el hecho de que Bolívar pudiese nacer, haber nacido en esta población de Capaya, es algo totalmente infundado, dada la seguridad de la documentación que nos prueban como nación en caracas.
Leyla Rengifo Yo llevo sangre de Bolívar porque mi papá Francisco Palacios, él bastante nos contó nuestros abuelos, Adón Palacios, nacido en Las Morochas vivía aquí en Capaya.
Video
Presidente Chávez Capaya, bueno un saludo al pueblo de Capaya. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a su gente y a sus historias. Ajá, pásenme para acá el disco que yo lo voy a ver esta noche completico.
Bueno, Bolívar y Capaya – mito o realidad, un buen documental, esa es la, ahí se recoge, bueno, la sabiduría de los pueblos. Yo recorriendo sabana descubrí una verdad, cuando niño, a nosotros se nos decía que un abuelo era un asesino, el abuelo, el abuelo asesino; era como una vergüenza hasta que yo empecé a leer cosas y a oler cosas, a entender cosas y yo dije no, no creo y resulta que conseguí al abuelo en el recuerdo, en la leyenda de los pueblos de la sabana ¿eh?
Y como me dijo una vez una señora, una viejita en guasdualito cuando le pregunté ¿usted conoció a pedro pérez delgado? me dijo: ¡ay mi hijo, ese sí era un hombre! el último hombre a caballo, un soldado revolucionario, eso fue maisanta mi abuelo; entonces yo quedé en paz conmigo mismo y él quedó en paz en el recuerdo, porque además yo me puse a hablar con la familia, a decir ¡epa! olvídense del cuento aquel que oíamos cuando éramos niños y a mi madre que oyó el cuento cuando era niña: no, que ese es un asesino que le cortaba la cabeza a la gente de un machetazo y no sé qué más, fusilaba a no sé cuántos. Era un revolucionario, el último hombre a caballo. Entonces la sabiduría de los pueblos.
Bueno, muy bien, tenemos también por aquí a los consejos comunales, Francisca Blanco de Caucagua, Gladys Pacheco, Omar Rengifo de el café, parroquia el café ¿eh? y aquí hay dos invitados especiales, dos compatriotas que me enviaron una carta hace ya un tiempito y yo les mandé la invitación para que estuvieran aquí con nosotros hoy, ella es Carmen Ofelia García de damas y su esposo Oswaldo ¿no? Oswaldo damas. Bueno, ellos me mandaron una cartica muy bonita que allá la tengo, tengo que respondérsela y generosos pues, me han ofrecido un regalo y querían ir a entregármelo y es un regalo muy especial, es un, un, es un cuadro muy especial que yo guardé toda mi vida; pero luego el cuadro mío se dañó, después lo recuperé, lo mandé a reparar, una copia, y tengo una copia, de un gran pintor Alejandro Alcega, Alejandro Álcega Herrera, Álcega, ustedes lo conocieron, yo no lo conocí.
Bueno, ellos están aquí Carmen y Oswaldo y trajeron, porque yo lo vi por ahí que tienes el cuadro, hace rato que lo estoy viendo [risas] de reojo. Mira qué cuadro, para mí es el mejor cuadro, el mejor retrato que se ha hecho, para mí; de Bolívar hasta donde yo conozco. Vean ustedes ese rostro, Alejandro Álcega Herrera. ¿Alejandro era caraqueño, ustedes son caraqueños? Qué nos dices tú Carmen, Carmen Ofelia.
Carmen Ofelia de Damas Bueno, que este es un cuadro muy especial que nos regaló Alejandro, esto se reeditó, se divulgó ampliamente en la época de los panamericanos y él me regaló digamos el tercero del tiraje que se hizo en esa época, que es el suyo desde el momento en que mostró el primero; ese es suyo.
Presidente Chávez [risas] Gracias.
Carmen Ofelia de Damas Entonces...
Presidente Chávez Gracias Ofelia.
Carmen Ofelia de Damas Yo lo he guardado con mucho cariño y claro, yo cuando lo vi la primera vez, lo ha mostrado como 5 veces en Aló Presidente.
Presidente Chávez Y lo sacamos una vez en la columna de Las Líneas de Chávez.
Carmen Ofelia de Damas Y yo, y lo sacó una vez en la columna de Las Líneas de Chávez, pero aparte de eso, desde entonces he estado, no es una, yo le escrito mil cartas.
Presidente Chávez ¿Mil?
Carmen Ofelia de Damas Mil, como mínimo, mínimo como siete, por diversas vías a ver por dónde le llegaba y gracias a Dios no sé cómo, pero me llamó el ministro Reyes Reyes y aquí estamos.
Presidente Chávez Bueno, bienvenida tú y tu esposo Oswaldo ¿caraqueño también?
Carmen Ofelia de Damas Pero yo tengo dos, dos cosas importantes. De este cuadro tiene que mandar a hacer el mismo experimento que hizo Alejandro en esa época. Alejandro le mandó a sacar unas, unos negativos y negativos en colores distintos. Entonces yo el recuerdo que tengo es que me impresionó muchísimo porque por ejemplo el azul claro me semejaba al Bolívar de la sociedad patriótica; el rojo era el del fragor de la batalla; el verde era el del americanismo, o sea el latino americano, el Continente verde; el morado era como la cara verde del Bolívar del ocaso, del final de sus días y el dorado era el que pasó a la inmortalidad.
Entonces usted tiene que mandar a hacer lo mismo con este cuadro.
Presidente Chávez Yo cumplo tu orden, no, no tengo.
Carmen Ofelia de Damas Y el día que lo haga, me llama porque yo lo quiero volver a ver.
Presidente Chávez Bueno, lo vamos a ver, bueno lo vamos a ver Dios mediante.
Carmen Ofelia de Damas Pero yo tengo otros dos reglaos para usted.
Presidente Chávez Gracias Carmen. A ver.
Carmen Ofelia de Damas Dos regalos más. Uno es un proyecto que se lo regalo, que lo inspira usted, porque además todos los monumentos de la, digamos del casco histórico de Caracas están tan bellos como nunca los vi en mi vida y esa era, yo soy graduada en turismo y ese era el tour por excelencia de Caracas era el tour histórico pues. Yo aquí hice un pequeño, no está terminado, habría que entrar un guionista, investigador histórico que conozco uno maravilloso por cierto, para que lo hiciera. Pero es una propuesta para una puesta en valor de todo ese patrimonio histórico que tenemos, una puesta en valor turístico, de manera tal y yo sé que le va a encantar, porque además lo inspiró usted, es igualito a usted.
Presidente Chávez [risas] Ah, gracias, gracias Carmen.
Carmen Ofelia de Damas Entonces lo tiene que, me promete que me lo lee y después me lo comenta.
Presidente Chávez No, lo voy a ver, te lo comento y además voy a pedir ayuda para que, bueno, llevemos a la realidad seguramente muchas de esas ideas.
Ayer, antier estaba Jacqueline Farías inaugurando una ruta turística histórica en Caracas.
Carmen Ofelia de Damas Esto lo pensé yo porque ya vienen los bicentenarios.
Presidente Chávez Claro, claro.
Carmen Ofelia de Damas Entonces lo pensé.
Presidente Chávez Claro.
Carmen Ofelia de Damas Lo pensé en eso, sobre todo.
Presidente Chávez Es un buen aporte.
Carmen Ofelia de Damas El final es algo apoteósico.
Presidente Chávez Es un buen aporte, vamos a verlo.
Carmen Ofelia de Damas Y esto, y esto es de un trabajo que hice para el Ministerio de la Cultura para el sector de artesanía. Esto es un manual que hicimos mi compañera y yo, o sea la que era directora de artesanía y yo en ese momento, y que aquí adentro le pongo una pequeña esquela y se lo marqué incluso de las cosas más importantes; pero esto tiene varios aportes importantes, es la primera vez que se recogen todos los oficios y especialidades de las artesanías venezolanas; se hizo también un diagnóstico estratégico integral a nivel nacional, que muestra las falencias de ellos, que están sintetizadas digamos, en la necesidad de un programa de formación profesional, de desarrollo profesional, que se marca en la presentación a nivel de esquema.
Pero hay una bellísima definición de artesanía que esa no, no es de mi autoría; de mi autoría es la metodología y otras cosas, pero esta maravillosa descripción es de Eufife Carrasco que era la Directora de Artesanía en ese momento, y esto lo que pretendía era abrir el camino para una serie de talleres físicos, para que los artesanos, porque aquí hay buena artesanía pero de los maestros; el resto de los artesanos necesita ayuda Presidente, hay muchos artesanos que necesitan ayuda; y la ayuda más importante para ellos es que puedan mejorar, ellos tienen.
Presidente Chávez La capacitación.
Carmen Ofelia de Damas La capacitación.
Presidente Chávez Claro.
Carmen Ofelia de Damas Y aquí están señaladas las áreas más importantes en que ellos necesitan ayuda. También aquí, esto se lo traje.
Presidente Chávez Bien Carmen, vamos a hacer una cosa Carmen.
Carmen Ofelia de Damas Ajá.
Presidente Chávez Tenlo allí y luego, al final del programa.
Carmen Ofelia de Damas Como no.
Presidente Chávez Conversamos unos minutos.
Carmen Ofelia de Damas Eso.
Presidente Chávez Y yo con mucho gusto recibo y saludo a ti y a Oswaldo con mi agradecimiento y gracias por el empeño. Mil cartas me mandó y me llegó por fin una. Gracias, gracias Carmen Ofelia, gracias Oswaldo Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias verdad, de verdad muchas gracias.
Ahora, bueno, esto son cosas que uno agradece de corazón y me place mucho, me place mucho que nos comuniquemos a distancia tanto en la frecuencia espiritual ¿eh? Bolívar, el padre Bolívar y esa grande obra de Alejandro Álcega y esas iniciativas tuyas que las voy a revisar con nuestros equipos de turismo, de microempresas, del gobierno regional de Caracas, el Gobierno Nacional. Y esto, esto es un, esto lo quiero resaltar para que los alcaldes, ustedes Juan, alcalde, gobernadores ¿eh? lamentablemente en Miranda no tenemos la Gobernación pero la tendremos ¿verdad? de nuevo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La tendremos más pronto que tarde ¿Si?.
Entonces todos, todos tenemos que darle cabida a las voces del pueblo ¿eh? y lo que nos está planteando Carmen, las preguntas de las muchachas, estudiantes, las opiniones de los Consejos Comunales, la opinión bueno, de distintos sectores de la sociedad, de distintos compatriotas de los más diversos sectores sociales, son bienvenidas, propuestas como esta de la que nos habló Carmen Ofelia, que además es licenciada en turismo ¿eh? El Corredor Turístico Histórico Libertador, pensando en el Bicentenario 2010-2011.
Vamos a dar otro pase ¿les parece? Vamos a dar otro pase para inaugurar, estamos, estamos en el proceso Revisión, Rectificación, Reimpulso revolucionario. Aquí en El Correo del Orinoco, no se lo pierdan el día de hoy, Correo del Orinoco, desde Caucagua y por Aló Presidente; miren, aquí está Caucagua, miren, en El Correo del Orinoco. Hoy relanzan Barrio Adentro ¿eh?
Realmente, realmente, creo que el verbo que más se acerca a lo que hoy estamos haciendo es el reimpulso; aquí abajo ¿ven? Aquí dice “El reimpulso de la revolución...” o, sí, de la Revolución. En verdad es el reimpulso, el fortalecimiento de Barrio Adentro, reimpulso. Bueno, relanzan dice El Correo del Orinoco, está bien ¿eh?
Morasán Vive, él dice aquí “El reimpulso de la revolución le imprime nueva fuerza al desarrollo de la salud”. Vamos a sumarnos todos a esto, todos, todos, las comunidades, el pueblo, los vecinos, médicos, enfermeras, todos. Que “gracias a la Misión Barrio Adentro (dice aquí, estoy leyendo El Correo del Orinoco del día de hoy) ha alcanzado en 5 años logros que antes de 1999 eran impensables”. Impensables, aquí están las cifras que estamos dando, las cifras que estamos dando hoy. Bien, El Correo del Orinoco, recomiendo su lectura.
“Telesur es incontenible”, dice Izarra. Por aquí deben estar Las Líneas de Chávez ¿no? ¿Salieron aquí Las Líneas de Chávez en El Correo? Si, aquí está, Las Líneas de Chávez: “Trabajadores venezolanos uníos”, se llama Las Líneas de Chávez, con una foto de los trabajadores de Pdvsa que dieron una gran lección de unidad ¿a ver? Ahí están en un taladro.
Y la foto de la Vinotinto que clasificó a octavos de final en el Mundial de Fútbol.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá en El Cairo, en Egipto. Hay que felicitar, esa es la generación de oro. Alguien puede decir que es suerte, que es casual, no, eso no es casualidad, no es casualidad, es que ya se ven los resultados de una nueva generación. Campeones mundiales en Pentatlón Militar, campeones mundiales allá en el béisbol batiéndose, como los buenos esgrimistas, batiéndose con los mejores del mundo, Estados Unidos, Cuba; batiéndose allá en El Cairo. Me decían algunos amigos árabes, Jefes de Estado, amigos de Arabia, del mundo árabe, oye me decían ¿cómo es eso que Venezuela está en el Mundial de Fútbol? Claro, nunca antes. Allá en Arabia me decían en Qatar, en Egipto, que están muy contentos los árabes porque Venezuela está en el Mundial de Fútbol, no ven que el mundo árabe admira a Venezuela. Bueno, y el mundo africano, ese es un gran compromiso que tenemos ¿ah? los pueblos del mundo tienen su vista puesta en Venezuela.
Sépanlo muchachos, ustedes tienen cada día más peso en los hombros, cada día tenemos mayor carga en los hombres, mayor responsabilidad, mayor responsabilidad ante el mundo.
Vamos a ver dentro de este reimpulso revolucionario de Barrio Adentro, Barrio Adentro III, vamos a presentar la reactivación de obra de remodelación y acondicionamiento en el Hospital de Niños J.M. de Los Ríos allá en San Bernardino; allá debe estar Divis Antunes, Viceministro de Recursos para la Salud, también debe estar Gisela Vargas, la Directora del Hospital J.M. de Los Ríos; Gerardo Barta el doctor Barta, el Jefe de Ingeniería Clínica del hospital; Oscar de Casal, director de la Fundación de Edificaciones y Equipamientos Hospitalarios.
¿Cuánto fue que yo aprobé esta semana para esta fundación?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro 400 millones, mi comandante.
Presidente Chávez 400 millones de bolívares fuertes, es decir casi 200 millones de dólares aprobé esta semana para esta reactivación de las obras de Barrio Adentro III.
Vamos a ver qué pasa allá, qué está pasando en el Hospital de Niños J.M. de Los Ríos. Adelante Antunes, viceministro.
Viceministro de Recursos para la Salud, Divis Antúnez Buenas tardes señor Presidente, un saludo revolucionario y bolivariano desde acá del Hospital J.M. de los Ríos.
En este hospital señor Presidente estamos como usted lo acaba de decir reactivando, aplicando las tres R en salud, que es la revisión, rectificación y reimpulso.
En este hospital se está ejecutando una serie de obras en todos los servicios que componen dicho hospital: En el área de aire acondicionado, en el área de electricidad, hospitalización del piso 2 y 3, residencias médicas, Unidad de Cuidados Intensivos, lavanderías y aguas servidas y aguas claras. Eso aproximadamente cubre un monto de 36 millones de bolívares aproximadamente, con lo cual a través de esa inversión nosotros estamos fortaleciendo la Misión Barrio Adentro y consolidando el Sistema Público Nacional de Salud, con el fin de brindar a la población una atención médica, oportuna, eficaz y por supuesto sin ningún costo. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Vean ustedes, es muy importante el amigo camarógrafo allá el compatriota que nos muestre bien, lo está haciendo bien a ver si podemos tener en perspectiva, tomar unas perspectivas de lo que se está haciendo. Vean ustedes la labor tan compleja porque es la reestructuración de viejos hospitales.
En este caso estamos viendo el piso 2 y también el 3 ¿verdad Rotondaro? Estamos trabajando en los pisos 2 y 3, ahí vamos trabajando por pisos pues, por áreas, pero hay que mudar pacientes de un área para otra, médicos de un área para otra, es complicado y a veces de vez en cuando conseguimos gente que no colabora, que lo hace es interferir en los trabajos ¿Por qué? Porque quieren que fracasemos, no es en todos los casos, pero hay algunos casos; hay que denunciarlos Rotondaro, yo lo denunciaría con nombre y apellido aquellos que se den a la tarea de sabotear esto.
Ahora, mira, es muy importante este trabajo que no se detenga por más complicado que sea no hay que meterse, no fue fácil tomar esta decisión porque a mí me llevaron el plan y entonces la primera pregunta que hice yo fue esa, bueno vamos a intervenir la emergencia por ejemplo y mientras tanto ¿qué?, voy a repetir algo que dije, eso fue hace ya como un año y largo que comenzamos este trabajo y esto nos va a llevar unos cinco años, es un plan de mediano plazo esto no se hace de un día para otro; hospitales a los cuales no se le invirtió nunca, nunca eso estaba abandonado: aguas negras, aguas blancas, el sistema eléctrico.
Porque resulta que si tú vas a cambiar un conjunto de equipos de un hospital viejo por equipos nuevos ¿ah?, te consigues el problema eléctrico que no hay el sistema eléctrico que sustente la nueva tecnología por ejemplo, un sistema de calderas, aires acondicionados, que deben tener los quirófanos y todo eso, eso son problemas estructurales no ve que aquí desde hace mucho tiempo los gobiernos neoliberales de la IV República no invertían, más nunca invirtieron en salud, es que ni le pagaban a los médicos, ni a las enfermeras. Dígame las enfermeras tenían miles y miles de enfermeras eran contratadas, que no tenían puestos fijos; aquí hay enfermeras, algunas enfermeras están aquí hemos venido y ahí debemos seguir avanzando en darle a cada enfermera su puesto fijo; como va a estar una enfermera trabajando diez años contratada, y sub pagada y ahora son Licenciadas, Técnicos Superiores Universitarios y Licenciadas en Enfermería, carrera universitaria.
Bueno, entonces –la garganta, el médico dijo que no hablara más de una hora, cuánto llevo ya, la garganta mía- pero cómo me voy a recuperar el médico tiene razón: Presidente yo le dije que no hable ¿Cómo yo no voy a hablar? No que pase un día no se dónde sin hablar, no he podido, me llevo el teléfono por aquí y por allá llamadas y esto, aquello. Ahí tengo el dolorcito aquí ve. Bueno tengo que comer jengibre y miel eso es muy bueno para la garganta.
Bueno fíjense, ¿qué pasa? Estos hospitales entonces ahora los estamos reconstruyendo. Yo recuerdo que cuando me expusieron el plan yo dije: ¡oh! es complicado. Porque si es complicado para una familia reestructurar una vivienda con la familia adentro, imagínense ustedes. Es complicado ¿verdad? No que hay que tumbar el baño y mientras tanto para dónde vamos; bueno el vecino te presta el baño, que sé yo. Que hay que tumbar un cuarto porque hay una filtración. ¡Ay Dios mío! como nos acomodamos, habrá que dormir en el suelo por una semana mientras rompen allá, una casa, se complica un poco la vida de la familia, ¿verdad? Imagínense un hospital, de esos hospitales grandes. Pero bueno, peor era permitir que la cosa siguiera como estaba.
Ahora hemos tenido algunas complicaciones, se han cometido algunos errores que estamos reimpulsando ahora, corrigiendo errores para darle más rapidez a este trabajo.
Uno de los errores que se cometió creo yo, creo yo que sí, fue que pretendimos abarcar demasiado y arrancamos en ¿cuántos hospitales fue, al mismo tiempo?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro 175 hospitales, mi Comandante.
Presidente Chávez 175 hospitales al mismo tiempo. Bueno errores que yo no eludo, o sea, la responsabilidad es mía, porque yo soy el que apruebo los planes. Me trajeron el plan y ellos dijeron que iban a empezar en 120 yo les dije un poquito más y les asigne los recursos. Pero no se trata sólo de los recursos financieros que los tenemos sino la capacidad, porque tampoco es lo mismo, tumbar el baño de una casa o cambiar el techo de una casa que trabajar en un hospital que tiene su complejidad particular ¿verdad? Especificidad de un quirófano, es una emergencia, que dependemos muchas veces de los equipos importados. Bueno muchas veces no, siempre, hay que traer los equipos de afuera aquí no producimos todavía los equipos médicos, hay que importar los equipos. A veces se retardan las empresas que nos suministran los equipos. A veces los yanquis, el gobierno yanqui como denunció Fidel hace poco, presiona a las empresas para que no le vendan equipos médicos a Cuba ni a Venezuela, fíjate ese es el gobierno de Estados Unidos, eso es algo criminal que hay que denunciarlo; pero sobre todo esos problemas nosotros avanzamos, avanzaremos, triunfamos y triunfaremos.
Entonces esto que yo quería mostrar hoy, es para llenarnos de más furor, fervor y voluntad Rotondaro para que no se detenga ni una sola de estas obras.
Vamos a mostrar otras cosas allá Antúnez, Gisela. Ponme a Gisela la directora que nos explique, a ver Gisela como va todo allá, qué otras obras están haciendo allí en el J.M. de los Ríos, Hospital de niños esto tiene mucha importancia y tiene prioridad. Adelante doctora Vargas.
Directora del Hospital J.M. de los Ríos, Doctora Gisela Vargas Buenas tardes mi querido Presidente, no solamente querido, amado Presidente nos volvemos a ver. Yo creo que un buen revolucionario, es aquel que rectifica en sus errores y nosotros estamos, y usted lo acaba de decir, estamos rectificando; pero yo le agregaría otra R, la R de reinicio de estas obras que estaban paralizadas desde hace unos meses y que gracias a su disposición para otorgar unos recursos financieros, estamos hoy día celebrando pues el reinicio de este servicio de hospitalización, estamos ubicados ahorita en el Servicio de Medicina 1 y 2 que tiene un avance más o menos de un 60 por ciento donde consta de cinco habitaciones, cada una con dos camas para darle atención de confort, de dignidad para nuestros pequeños pacientes para un total de diez pacientes por servicio.
En el piso 3, también tenemos la sala de hospitalización que, también nos daría a nosotros, 10 camas para los pacientes y el piso 4 y el piso 5.
Es importante ratificar lo que usted está diciendo mi querido Presidente, es la complejidad que significa el reacondicionamiento, las remodelaciones en los centros hospitalarios; sobre todo aquellos centros como el nuestro que tiene 72 años y nueve meses de vida, dando calidad de atención con un grupo de personas, médicos, enfermeras en la parte de ingeniería clínica los obreros, los bioanalistas los técnicos radiólogos, la camareras, las secretarias, administración; todo un equipo humano que está apostando a que esto se realice.
La complejidad que usted decía es, nosotros no tenemos planos, es imposible precisar una fecha de terminación de una obra, porque carecemos de planos. Otra cosa u otro factor importante, es el hecho de que el paciente no ha dejado de atenderse. Hemos incomodado a la gente, al personal que trabaja, hemos incomodado al personal que asiste a los niños pero al fin y al cabo, tenemos que tener un producto final que es un hospital totalmente reacondicionado que debe seguir, no puede volverse a paralizar estas obras porque eso genera mucha angustia, mucho dolor, no poder atender a un paciente en las condiciones de dignidad que se merece. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias mi querida Gisela, mi amada Gisela para devolverte la flor que me lanzaste con la misma intensidad. Doctora Gisela ella es la directora y dedicada por entero a ese hospital. Vamos a darle un aplauso a esos doctores, doctoras dedicada por entero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese hospital es la vida de Gisela, como este CDI es la vida de la doctora Crespo, dedicado por entero, eso es lo que llaman un apostolado, uno se consagra, tú estás consagrado a tu Casa de Alimentación por ejemplo ¿Cuánta gente come en esa Casa de Alimentación, está alimentándose ahí?
Trabajadora de la Casa de Alimentación Tenemos 150 beneficiarios.
Presidente Chávez ¿Desde cuándo están ahí?
Trabajadora de la Casa de Alimentación Ya vamos para dos años.
Presidente Chávez Dos años y es tu misma casa de familia.
Trabajadora de la Casa de Alimentación No es una vecina y nosotros somos elaboradoras allí.
Presidente Chávez Elaboradoras, correcto y cómo va, va bien todo.
Trabajadora de la Casa de Alimentación Gracias a Dios entre luchas porque lo que se tiene es lucha pero sin lucha no hay victoria, y tenemos que seguir adelante.
Presidente Chávez La lucha de todos los días además, todos los días es la lucha; toda la vida es de lucha, toda la vida y los problemas bienvenidos vengan a mí los problemas para solucionarlos; ahora lo importante es detectarlos a tiempo, caerles encima con voluntad.
Hago un reconocimiento especial a Rotondaro y su equipo, y a Roberto y a Joaquín que los mandó Fidel para acá, ahí están consagrados pero por entero, a la solución de problemas pues de todo tipo de todo orden y da recomendaciones que es muy importante. Por eso es que tan importante el seguimiento. Reyes, el vicepresidente Reyes, es el segundo Vicepresidente del Consejo de Ministros, es vicepresidente y ahora tiene que encargarse de eso, tiene que haber un mapa de batalla.
Que si por ejemplo, allá en San Fernando de Apure, hubo un problema que la empresa que estaba haciendo el trabajo porque estas son empresas contratadas, resulta que no cumplió, o tiene tal problema, o el equipo tal no llegó a tiempo; bueno como en la guerra pues. En la guerra el comandante de una guerra, tiene que estar informado día por día y en tiempo real. Mire que allá no llegaron los aviones para buscar los paracaidistas que tienen que saltar esta noche allá sobre el cerro tal, para capturarlo. Bueno hay que tomar las acciones rápido, entonces el Comandante dirá: Bueno, no llegaron los aviones, comuníqueme al Jefe de la Aviación a ver qué pasa. Pero si al Comandante no le informan a tiempo sino, que el responsable directo se queda esperando que lleguen los aviones y los aviones no llegan, no llegaron; ah, bueno, se acabó, se perdió la guerra. Seguimiento e información a tiempo. Mire mi Comandante resulta que aquí pasó esto y esto yo recomiendo esto rápido, rápido es ya, no mañana; eso es muy importante que nosotros; ahí tenemos fallas, tenemos fallas, de seguimiento e información a tiempo para que como dice la doctora mi muy querida doctora Gisela Vargas, no se detengan más estas obras.
Miren nosotros estamos haciendo aquí en Venezuela en este momento cien obras, mil obras, invirtiendo miles de millones de dólares. Ahora supongamos que no tuviéramos recursos suficientes para continuar a la misma velocidad todas las obras supongamos. Bueno si tú me dices a mí, yo soy capaz de detener la construcción de una línea férrea, bueno para eso ahí hasta el año que viene, paremos por tres meses; eso no tiene una afectación grave se paró la obra, o se reduce la velocidad; pero lo que no se puede parar nunca es la construcción de un hospital y menos aún la reconstrucción de un hospital.
Entonces hago ese comentario, como autocrítica porque si a mí no me dicen las cosas y se quedan ustedes con los problemas, bueno están dejando de utilizar el cañón más poderoso y no poderoso porque sea yo, sino por las atribuciones que tengo, porque yo tengo atribuciones que ningún ministro tiene, que ningún alcalde tiene, ve te das cuenta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es como que tu tengas tres hombres en base sin out, –estaba oliendo a lluvia hace rato— llegó el agua en Caucagua, llegó el agua en Caucagua; ¿Qué les parece? Llegó el agua a Caucagua. Hace rato que yo estaba oliendo a viento de agua, olía al agua. Hola niña, allá está una niña linda, Dios te bendiga, no te vayas a mojar. Dígame si yo me mojo el médico mío debe estar asustado.
Bueno llegó el agua un palo de agua en Caucagua. Entonces Rotondaro, Reyes a tiempo, Roberto a tiempo, hay que sacar el bate a tiempo si no te poncha parao y rápido.
Bueno, mira Gisela llegó un palo de agua aquí, estás oyendo allá. Adelante.
Directora del Hospital J.M. de los Ríos, Gisela Vargas Mi amado Presidente, ratifícolo otra vez, mi amado. No aquí está haciendo un buen sol aunque huele a agua a lluvia. Mire Presidente, de verdad insisto no se paralicen más, no se detengan más las obras y también quiero hacer de su conocimiento, que es necesario que se ejecuten nuevas obras como es las áreas de emergencia, el quirófano central, son ocho quirófanos que tenemos en el piso 7; el arreglo de los ascensores, no tenemos ascensores mi querido Presidente, tenemos que arreglar el servicio de nefrología, donde se hospitalizan los niños que son sometidos a diálisis peritoneal o a hemodiálisis, tenemos que arreglar el servicio de anatomía patológica.
Hay que hacer la verdadera revolución dentro del Hospital J.M. de los Ríos, o llamado José Manuel de los Ríos que la verdadera revolución sería la reconstrucción completa de este hospital. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Estoy de acuerdo contigo Gisela. Ahora te pregunto algo. Además es un Hospital de Niños, a eso hay que darle prioridad, prioridad, los niños son los niños.
Mira, Gisela y ¿tú crees que se puedan acometer esos trabajos de inmediato también?, por ejemplo esas otras áreas, bueno los ascensores, no hay que esperar nada, porque eso es reparación no es sustitución, verdad y las otras áreas nefrología. ¿Qué nos dice el ministro Rotondaro?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Comandante, dado el tiempo de vida de este hospital, estamos hablando que el hospital viejo tiene más de setenta años. Las obras que se están ejecutando y en supervisión con el segundo Vicepresidente, que tuvimos la oportunidad de visitar el Hospital J.M. de los Ríos estamos haciendo un trabajo estructural, en este caso estamos trabajando en todo lo que es los verticales y las arañas de las aguas negras, para después poder intervenir los quirófanos si, no hacemos estos trabajos no podemos intervenir los quirófanos; o se pudieran intervenir, pero los quirófanos van a seguir presentando problemas, entonces estamos atacando los problemas estructurales de aguas blancas, aguas servidas, el problema de electricidad que es bien complejo en el hospital que eso nos está limitando o el poder activar nuevos centros y llevar adelante otras remodelaciones; ya hicimos contacto con la empresa que hizo unos trabajos de electricidad, para que haga las reparaciones correspondientes a los trabajos que ya hicieron y garantice el servicio de electricidad, igualmente lo que es de aguas servidas.
En las imágenes que usted pudo ver se están haciendo los trabajos, pero estos trabajos no tienen ningún efecto si no se hace la sustitución vertical y las arañas de cada uno de los pisos, que es lo que estamos haciendo en estos momentos.
Presidente Chávez Bien. Ahí están las imágenes, todo lo que hay que trabajar: sistema eléctrico, pero los ascensores podemos abordarlos de inmediato, verdad. Y además hay que hacer un cronograma; yo quiero darle respuesta positiva a Gisela, a la doctora. Es decir, pásenme Rotondaro la solicitud de recursos que sé que no lo tienen ustedes, para los ascensores y para las otras áreas tan pronto terminemos el sistema de aguas negras, el sistema eléctrico, etc., pero tenemos que apurar allí, es un hospital de setenta años, tiene más de setenta años ¿no?, el J.M. de los Ríos ¿ah? Más de setenta años, imaginen ustedes esas estructuras.
Ahora a todo esto yo agrego el otro componente de Barrio Adentro, Barrio Adentro IV, la construcción de nuevos hospitales. Rotondaro eso también lo estamos reimpulsando, ¿verdad? La construcción de nuevos hospitales, que son generales y que al mismo tiempo tendrán especialidades, ¿cuáles hospitales van a tener especialidades para niños de los que estamos construyendo de Barrio Adentro IV?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro El Hospital General Materno Infantil de Apure, mi Comandante ahí va a hacer especialidades Infantiles.
Presidente Chávez Materno Infantil de Apure. Correcto. ¿Y aquí en el área central?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro En el área central tenemos el Cardiológico de Adultos, que se está construyendo en Montalbán y tenemos en el estado Miranda, en Guarenas-Guatire tenemos el Centro Nacional del Cáncer.
Presidente Chávez En Guarenas-Guatire, Centro Nacional del Cáncer. Claro yo estoy pensando en los niños. Hay que revisar si todo lo que se está trabajando en el J.M. de los Ríos y el sistema que estamos creando, hay que revisar mirando la perspectiva de los próximos años, si esto sería suficiente; porque nosotros estamos creciendo a un ritmo de 1,7 por ciento interanual. Es decir cada año nacen aquí, casi medio millón de niños, todos los años y todo eso, y va a llegar el día como cada día hay más población, cada día van a nacer más niños.
Según las proyecciones que tengo en mis manos, elaborada por científicos del Instituto de Estadísticas por allá por el año 2050, Venezuela estará cerca de cincuenta millones de habitantes. Este es un país que va creciendo en todos los sentidos, Venezuela va a hacer una potencia, en este continente, nadie tenga la menor duda, sólo que teníamos que liberarla primero de las cadenas del colonialismo, porque quién puede volar amarrado, qué caballo puede galopar amarrado, Venezuela es libre y ha comenzado a galopar en revolución y a crecer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, bueno Gisela. Dejo en tus manos Reyes, el estudio este ya en perspectiva. Estoy pensando para decirlo más claro. Así como dije allá en el hospital Cardiológico Infantil haciendo una reflexión, dije que me hicieran un estudio sobre el tema materno-infantil, porque yo creo que así como tenemos ese hospital tan hermoso equipado, con unos médicos entregados a lo suyo, dirigido por la doctora Iturria por qué no podemos pensar en una maternidad nueva, ir arreglando las viejas maternidad, pero hay tantos problemas ahí, que yo tengo la impresión de que tu arreglas por un lado y se levanta por el otro, aun cuando nunca habrá que rendirse no, eso es a cada rato todos los días, pero hay problemas que son muy viejos, estructurales y a veces tiene que ver incluso no sólo con el equipamiento, sino con la gente a veces, en algunos casos, que tenemos comprobado; hay que pensar en la construcción de nuevos hospitales especializados no sólo los generales, especialmente el tema materno-infantil y el tema infantil, los niños y temas como el Cardiológico de Adultos que ya lo comenzamos a construir al lado del Cardiológico Infantil. Una maternidad modernísima yo quisiera, que tenga ahí al lado además, el hotel para que lleguen las mujeres del interior, o de por allá de los barrios y no tengan que estar pariendo doble, triple no sólo el parto del niño sino a ver adónde duermen, dónde llegan, dónde dejan los hijos, la familia, los pobres.
Gisela te doy el pase para despedirnos. ¿Algún otro comentario?
Directora del Hospital J.M. de los Ríos, Gisela Vargas Si Presidente, una vez más, no se detenga en las obras, ejecutemos las nuevas obras que son necesarias para el hospital, y como usted decía ya lo hemos hablado en muchísimas mesas técnicas, reuniones que este hospital para estar óptimo, se necesitan, aparte de las obras que se están ejecutando, las siete obras prioritarias, se necesitan 49 obras para que el hospital esté totalmente reconstruido; entonces habría que sopesar si continuamos en la recuperación de este hospital, o invertimos en la construcción de un nuevo hospital José Manuel de los Ríos.
El hospital tiene 72 años para que lo recuerde, 72 años y nueve meses, el 25 de diciembre cumple los 73 años.
Gracias señor Presidente, en nombre de la comunidad hospitalaria, en nombre del equipo que trabaja en el Hospital J.M. de los Ríos, gracias a usted, gracias al ministro Rotondaro por estar digamos en este reimpulso que es necesario dentro de nuestro proceso revolucionario, gracias y le mando un besote grandototote.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un beso doctora para ti, doctora Gisela Vargas. Gracias Gisela. Bueno mira yo quiero que, a la pregunta que se hace la doctora tengo mi respuesta que es como, es instintiva, no es científica, es instintiva. Un hospital que se ha conservado 72 años y nueve meses, es decir inaugurado por allá por 1926, es un patrimonio de este país, hay que arreglarlo, hay que hacer esas cuarenta y nueve obras, y doctora si hubiera la cincuenta, mejor para redondear, hay que hacerlas todas, cueste lo que cueste y bien y lo más pronto que podamos Rotondaro porque se trata del Hospital de Niños no es cualquier hospital, y un hospital que es patrimonio de este país va para un siglo ya.
Pero yo lo que digo es que si hiciera falta además de modernizar totalmente el J.M. de los Ríos, si hiciera falta construir otro, muy moderno quizás más pequeño estúdienlo ustedes y me dan la recomendación. Pero tengan ustedes todo el apoyo. Rotondaro tu me pasas el plan especial.
Reyes para el J.M. de los Ríos reúnase con la doctora, y el equipo de la doctora, apóyennos ustedes los hermanos de Cuba, hagan un buen análisis y me dan un plan especial para el J.M. de los Ríos, para abordar lo más pronto posible otro nuevo conjunto de obras allí, asegurándonos que no se vayan a detener más tarde y hay que planificar muy bien, verdad, así como cuando ustedes planifican el Pentatlón, tú te planificas por ejemplo mentalmente aunque sea mentalmente, te planificas para el maratón ¿Cuántos kilómetros es que son? Ocho kilómetros con obstáculo no es. No, cross country, entonces uno se planifica mentalmente, uno lleva un ritmo y ahí va; hay que planificar para no reventarse a media distancia arranqué como un caballo y una frená de burro [risas] no, tú te vas llevando, te vas llevando, todas las cosas hay que planificarlas bien, lo que no se planifica bien tiene un alto riesgo de que fracase, mucho, mucho depende el éxito del plan y el plan tiene que ser flexible, uno tiene que ser capaz de ir adecuando el plan, los planes. Se fue la lluvia. Bueno nos despedimos del J.M. de los Ríos con un aplauso pues, el Hospital J.M. de los Ríos llegó el reimpulso revolucionario, las tres R al J.M. de los Ríos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno nos falta todavía un pase para un consultorio popular, vamos a hacerlo tan pronto esté listo para salir de la cadena nacional e irnos ya despidiendo, verdad. Nos faltan algunos temas todavía.
Aquí me dan las cifras de médicos cubanos que hay en Venezuela, el total, sépanlo 29 mil 928 médicos cubanos son cooperantes, incluye médicos, médicas, estomatólogos, son odontólogos, técnico de la salud, enfermera, enfermero y otros en apoyo. La Misión Médica cubana son 29 mil 928. Un saludo Roberto a esa Misión Médica y a Venezuela toda. Roberto el bateador de línea.
Asistentes [aplausos].
Primer Viceministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Un saludo, un saludo a usted.
Presidente Chávez Qué tal hermano.
Primer Viceministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ahí contento con todo lo que usted está proponiendo, y se está haciendo en estos momentos creo que vale la pena todos los esfuerzos. Podrán haber críticas y las críticas nos sirven, también para levantarnos, pero las cifras son irrebatibles, contundentes imposibles de obviar.
Presidente Chávez No se puede negar, cómo se tapa el sol con un dedo. Por ahí están las cifras vamos a recordarlas. Cuando llegó la Revolución Bolivariana al gobierno, ¿cuántos médicos había por cada cien mil? Lo tienen ustedes. Por cada 100 mil habitantes, no es que lo tienen.
Primer Viceministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Por cada mil habitantes.
Presidente Chávez O por cada mil pues. A ver, ¿dónde están las cifras?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro 20 médicos por cada 100 mil habitantes.
Presidente Chávez Anoten esa cifra, por cada 100 mil había 20. Hemos triplicado. La cifra hoy está ¿en?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro 75.4 por 10 mil habitantes.
Presidente Chávez No, no, espérate me dijiste primero por 100 mil.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Por 100 mil.
Presidente Chávez Bueno, si vamos a sacar por 100 mil, tiene que ser el mismo cálculo ¿Cuántos había por 100 mil y cuántos hay 100 mil?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro 20 en el 2000 y en el 2008, 75.4 por 100 mil habitantes.
Presidente Chávez Correcto es por cada 100 mil habitantes. No nos confundamos Rotondaro, que la matemática hay que manejarla así cuadraita, como el cuadrado pues, o como el círculo exacto, la luna llena. Había 20 eso está registrado en estadística eso no es invento, aquí había veinte médicos por cada 100 mil habitantes y hoy hay 75,4 por cada 100 mil habitantes. Ahora eso se va a incrementar ¿Por qué? Ustedes muchachos y muchachas, miles de médicos nuevos que van surgiendo, y van surgiendo y van surgiendo.
Y además, otra cosa que habría que estudiar muy bien sobre el mapa es la distribución, porque detrás de los porcentajes se esconden muchas cosas. Resulta que aquí la gran mayoría de los médicos, no tengo el porcentaje exacto pero se puede sacar, hace diez años estaban concentrados en Caracas y en las grandes ciudades. ¿Había médicos por aquí por Caucagua? Uno que otro, ¿verdad que no? No había médicos, ni siquiera en ciudades grandes, dígame usted los campos de Apure. ¡Ay Dios mío! ¿conseguir un médico? era como conseguir, como dicen una aguja en un pajar, o un Samán en el desierto. Ahora los médicos andan distribuidos, Barrio Adentro distribuyó, no hay parroquia en este país nuestro donde no llegue Barrio Adentro y además los médicos se mueven van por el terreno, recorren terreno, recorren campo, andan en lanchas por el Orinoco, por los caños atendiendo a los pueblos indígenas, tenemos hospitales flotantes que van rodando, que van navegando y se detienen en los pueblitos por allá donde viven nuestros indígenas y vienen a verse las muelas, los ojos, los niños, la cosa, el tamaño, el peso y eso le va a dar cada día que pase, un mayor nivel de salud, de fortaleza al pueblo venezolano y sobre todo a ustedes las nuevas generaciones.
Miren ahí están los estudios Fundacredesa eso hay que publicarlo Reyes. Fundacredesa es una vieja institución seria, ahí hay científicos, ahí no están haciendo mediciones para que le guste o no le guste a Chávez no, son estudios científicos.
Resulta que los venezolanos ahora están creciendo, ya uno no crece más, ya yo lo que voy es pa’ bajo [risas] uno se va poniendo es más chiquito después que pasa de 50 pa´arriba ¿no es?, se va uno como doblando [risas] ¿Ah?
Bueno uno trata ahí de mantenerse ahí todo el tiempo derechito, pero ya uno no crece más. Ustedes las nuevas generaciones, el tamaño promedio de las nuevas generaciones está por encima, pero miren, no tengo las cifras a la mano hay que buscarlas y hay que estudiarlas, y saberlas bien, estamos creciendo. Las nuevas generaciones son más altas. Claro la alimentación, compadre, nosotros somos humanos, pero somos animales también, igualito que una mata. Una mata de maíz tú la siembras ahí, como unas matas que yo sembré una vez en Apure por allá en esas sabanas, con unos soldados, pero no teníamos ni abono, no había ni agua, y aquello era un montarascal, no teníamos ni un tractor; bueno la mata de maíz no creció hasta la rodilla de uno fue que creció, [risas], el maíz y la mazorca era chiquitita así, chiquitita, bueno está bien, para algo sirvió para hacer unas arepitas ahí, las molíamos y hacíamos una arepita y algo le sacamos a la tierra.
Ahora, ¿qué pasa? Igual pasa con nosotros los humanos. Ustedes no ven la vaca, el ganado que es mal alimentado, con enfermedades, va degenerando hasta que tú ves un ganado chiquito, flaquito, unas vacas que producen un litro de leche diario, y hay que darle duro a la teta para que eche leche. En cambio tú ves las vacas esas grandototas, bien alimentadas hasta veinte litros de leche por día, igual somos nosotros, es la biología ¿verdad?, ustedes que son estudiosos de la biología, los médicos, entonces las nuevas generaciones en Venezuela serán más sanas.
Mire yo estaba leyendo ayer un discurso del presidente de México, y con él hemos hecho una buena relación, en lo personal, pero la pobreza en México como ha crecido. Un discurso del Presidente de México, diciendo que no sé si diez millones de personas más, adicionales a lo que ya había. En México hay, casi la mitad de las personas viven en la pobreza y muchos en la miseria, y como México ahora están tan enganchado con Estados Unidos, la crisis en Estados Unidos a nosotros no nos afecta nada, aquí el desempleo sigue muy por debajo de 10, aquí hemos logrado conservar los puestos de trabajo a pesar de que en los Estados Unidos, millones y millones pierden los puestos de trabajo, han quebrado no sé cuántos bancos y empresas en Estados Unidos. Eso es un caos lo que hay en Estados Unidos, lo que pasa es que la televisión de allá no dice nada, van tapando las cosas ahí, y le van edulcorando. Dígame en África, ¡ay eso! Europa, el desempleo, la pobreza y aquí no, a pesar de la caída del precio del petróleo, aquí no se ha sentido, y no se ha sentido gracias a la Revolución Bolivariana, si aquí estuvieran gobernando estos escuálidos mire Venezuela ya estaría arrollada, destrozada y por eso es que más nunca volverán, pero más nunca volverán escríbanlo ahí, más nunca volverán “Ever forever” ¿Qué canción es esa, que se me olvidó? ¿Te acuerdas de la canción? Juan, ¿no te acuerdas de la canción? ¿Tú te acuerdas de la canción esa?
[canta] Forever, forever and ever...
Pero ellos es al revés: más nunca.
Bueno, entonces vamos a dar el pase allá. ¿Estamos listos muchachos? ¿Sí? ¿Estás lista? Todavía. Para inaugurar allá en mi querida Cumaná, en Sucre; Cumaná.
[canta] ¡Ay! Cumaná quien te viera y por tus calles paseara/
y a San Francisco fuera a una misa de madrugada/
Bueno, Cumaná. Entonces vamos a inaugurar uno de los siete consultorios populares que se están inaugurando hoy en el estado Sucre. En total estamos inaugurando hoy, dijimos, 34 ¿no son?, 34 consultores populares, Barrio Adentro I.
Mientras tanto aquí están las cifras, miren, miren esto. Vamos a buscar un resaltador. Vean ustedes:
Nivel de actividad en Salas de Rehabilitación Integral. Espérate un momentico, aquí, vamos a empezar por aquí más bien.
Nivel de actividad en los Consultorios Médicos Populares Barrio Adentro I. Cerca de aquí cuántos Consultorios tenemos. Cuántos, ¿a ver Juan, dinos?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte En el municipio tenemos 62 consultorios, comandante.
Presidente Chávez Sesenta y dos consultorios en todo el municipio.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte En todo el municipio, un Municipio bastante rural.
Presidente Chávez ¿Cuántos médicos hay en esos consultorios?
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte En los que están asistidos por Barrio Adentro están completos, pero tenemos Ambulatorios que no tienen presencia de médicos.
Presidente Chávez Pero yo digo consultorios de Barrio Adentro.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Dieciocho.
Presidente Chávez Esos diez y ocho tienen todos médicos.
Alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte Todos los médicos cubanos.
Presidente Chávez Hemos completado, cubanos y en algunos casos venezolanos. Me dijiste que son 388 ¿no es?, médicos venezolanos que están en los consultorios. Y hay otra cantidad mayor que está acompañando a los cubanos. ¿Cuántos son?
Jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, Joaquín García Llega al final a los 1.644 por ahí. Ahí suman residentes 888 especialistas.
Presidente Chávez ¿Venezolanos?
Jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, Joaquín García Venezolanos.
Presidente Chávez Que están sumándose a Barrio Adentro I.
Hay que reimpulsar el postgrado de Medicina Integral Comunitaria para los médicos venezolanos. ¿Cuándo lanzaremos el próximo?
Jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, Joaquín García Ya está la matrícula, la convocatoria, ahorita el Ministerio del Poder Popular para la Salud está buscando el personal que se va incorporar a esta nueva edición.
Presidente Chávez Bueno, ¿pero cuándo comenzaría el postgrado?
Jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, Joaquín García Ya está listo para empezar.
Presidente Chávez Ya estamos listos para empezar.
Rotondaro, vamos acelerar esto, yo aprovecho a través de Aló Presidente en cadena nacional, hago un llamado a todos los médicos venezolanos no importa la edad, dónde estén trabajando, no nos importa nada. Si quieren venir a incorporarse al postgrado de Medicina Integral Comunitaria, bienvenidos. Hago énfasis en la juventud. Los nuevos médicos y médicas de las nuevas generaciones, pero no importa si usted tiene la edad de Chávez, 54 años, y es Médico y tiene ya treinta años trabajando venga también; si está jubilado y quiere hacer el postgrado, venga también, a lo mejor viene de maestro de profesor y se incorpora a un módulo de Barrio Adentro I, para desprendernos de muchas cosas y fortalecer, este es un programa muy importante, muy importante.
Claro los médicos venezolanos que están en Barrio Adentro, en el módulo, están allí en el módulo. ¿Verdad, Rotondaro?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Sí, mi comandante.
Presidente Chávez Están trabajando ahí todas las horas del día. No son médicos que trabajan dos horas aquí... Porque aquí hubo también aquella mala costumbre del cabalgamiento de horario, entonces tú tenías médicos que trabajaban dos horas en la mañana en el hospital no se qué, y después tres horas en otro hospital y después voy para la clínica de no se quién y después voy para la clínica mía, después en la tardecita, están cabalgando horarios, y a veces por teléfono llamaban a la enfermera: “Mira ¿está ahí Chávez? Sí. Dile que se tome la pastilla mañana”. Listo, ya esa es la consulta, en el hospital.
Como decía Gilberto Rodríguez Ochoa, ese gran médico decía, en los hospitales hablando él de su generación de médicos, haciendo la crítica a su propia generación, los médicos en aquel tiempo, eso ha venido cambiando y seguirá cambiando, cada día veremos más médicos, doctores y doctoras en los hospitales públicos que atienden a la gente mirándole a los ojos. Pero el decía eso, que los médicos en los hospitales públicos ni siquiera se molestaban en mirarle los ojos al paciente que hablaban caminando y el paciente detrás y él diciéndole: “Bueno, tómese tal cosa y no se qué...”. En cambio en la clínica privada, la atención esmerada una sonrisa y siéntese señora, siéntese señor y como no, y como se siente. ¡Ay, que niña tan linda! Y trajo la niña. ¿Por qué? Porque le va a cobrar, es la degeneración de la medicina, y eso está cambiando y eso tiene que cambiar con el paso de los años ahí vienen las nuevas generaciones, los nuevos valores del socialismo, los nuevos valores humanos, el respeto al ser humano.
Bueno entonces fíjense ustedes consultorios médicos populares vean la cifra aquí está la voy a resaltar en amarillo. Pónmelo aquí compadre. Consultas: el histórico el acumulado de los cinco años y tantos: 373 millones 676 mil 506 consultas. Métanle coco a esto, 373 millones de consultas en un país que tiene poco menos de 30 millones de habitantes. De ella en el terreno 169 millones casa por casa. Familias visitadas: 51 millones de familias. Vidas salvadas en Barrio Adentro I: 226 mil 324. Partos en Barrio Adentro: 6.494. Actividades Educativas esto es Medicina Preventiva, Charlas, etc. 293 millones 2 mil 595 actividades educativas. Una cifra como esta no tiene precedentes en la historia de la humanidad. ¡Viva Barrio Adentro!
Mira lo que es los servicios de estomatología es decir odontología. Consultas. Aquí está el total de consultas: 49,9 millones de consultas de odontología. Aquí están las obturaciones, 50 millones de obturaciones. Cuantas muelas salvadas. Cuánta salud bucal es salud integral por ahí pasan los alimentos.
Exodoncia, exámenes para detectar cáncer bucal. Mira 11 millones 900 mil exámenes. Todo esto agréguenle totalmente gratuito para un pueblo que antes no tenía atención médica de nada, era un pueblo excluido, era un pueblo abandonado por las élites que gobernaron este país y más nunca volverán a gobernarlo, pero más nunca, más nunca.
Dígame este caso de la odontología eso era un lujo para el pueblo. Ir al odontólogo cuándo y dónde era un lujo, es que no había ni atención en las emergencias en los hospitales.
Yo recuerdo cuando tuve que comprar un yeso para que enyesaran a mi hija, comprar el yeso [risa], así era aquí. ¿Alguien lo ha olvidado? Sólo algunos escuálidos que dicen que esto no sirve para nada.
Bueno está bien díganlo, pero aquí está el pueblo que sabe la verdad y que cada día apoyará más a esta revolución, porque esta revolución le pertenece al pueblo no le pertenece a Chávez, le pertenece al pueblo; la vida del pueblo depende de la Revolución Bolivariana y yo sé que el pueblo cada día lo sabe más y lo sabe mejor.
¿Ya estamos listos para el pase? Sí. Vamos a dar el pase a Cumaná, allá en el estado Sucre, el gobernador Enrique Maestre y Oswaldo Meza, coordinador de Barrio Adentro de Sucre; Margise Antequera, defensora de Salud de Arapo; Rafael Acuña, el alcalde de Cumaná. Les damos el pase, muéstrennos el consultorio de Arapo. Adelante, gobernador.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Buenas tardes mi comandante en jefe, aquí estamos en la comunidad de Arapo, Municipio Sucre, estado Sucre, una comunidad costera, vinculada directamente a la actividad pesquera y a la actividad turística.
Un pueblo que hoy está lleno de alegría, lleno de entusiasmo de orgullo, porque nuevamente la Revolución Bolivariana, el socialismo, gracias a usted mi comandante y al Gobierno Revolucionario, se inaugura un nuevo consultorio Barrio Adentro.
Permítame decirle, mi comandante, que acá en el estado Sucre tenemos 213 consultorios Barrio Adentro, de los 213 consultorios tenemos 144 funcionando con los siete que vamos a inaugurar el día de hoy, porque aquí el de Arapo de igual manera seis simultáneamente se están inaugurando en el resto del estado. De los 69 restantes de los consultorios Barrio Adentro, 35 tienen el 85 por ciento de avanzado en la obra, lo que significa que estos 35 van a ser inaugurados antes del mes de diciembre para seguirle llevando salud a nuestro pueblo.
De igual manera, mi comandante, quiero decirle que en el estado Sucre hay 17 CDI funcionando para nuestro pueblo, 18 CRI, y de igual manera el Gobierno Bolivariano, la Revolución, está en este momento invirtiendo más de 200 millones de bolívares fuertes en el Hospital de Carúpano y en el Hospital de Cumaná.
Por otra parte, comandante, estamos en este momento culminando ya los trabajos para inaugurar muy pronto, muy pronto, y estoy seguro que vamos a contar con su presencia de un Materno Infantil equipado por supuesto por Barrio Adentro III en la gran ciudad de Carúpano, muy pronto.
Adelante, mi comandante.
Presidente Chávez ¡Carúpano! El gobernador Maestre, siempre, siempre, desde que lo conozco tiene esa fuerza política, personal y moral. Gobernador, qué bueno, ahora retomando el rumbo en el estado Sucre, que la Revolución había sido traicionada en el estado Sucre por quienes gobernaron allá, a nombre de la Revolución, eso pasa también, alcaldes, gobernadores vamos, cada día más revolucionarios y al servicio del pueblo, no al servicio de grupitos, no, no, no, el pueblo, los intereses del pueblo.
Maestre, es un ejemplo, como Juan también aquí en Caucagua, siempre con el pueblo, siempre junto al pueblo, los alcaldes de Miranda, los alcaldes bolivarianos, les doy un saludo a todos y a todas, los gobernadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y me reuní con los gobernadores hace varias semanas en San Juan de los Morros, la primera reunión del Consejo Presidencial de Ministros con los gobernadores bolivarianos, y ahora tengo ahí una serie de documentos, de propuestas, de proyectos. Igualmente le pido a los alcaldes, Reyes Reyes, y a través de Nicolás Maduro sobre todo, que es el vicepresidente, el sexto vicepresidente del Consejo de Ministros en el área política, Nicolás Maduro, que organicen el sistema de alcaldías, de gobernaciones, para que lleguen, para que hagamos un mapa de los más pequeños proyectos. Cuenten ustedes con todo mi apoyo, hasta donde yo pueda ¿verdad?, hasta donde yo pueda, para apoyarlos en la solución de tantos problemas acumulados durante tanto tiempo.
Pronto lanzaremos el Plan Extraordinario de Empleo.
Le dije a Diosdado vamos aligerar la construcción de las viviendas, reparación de viviendas. El plan Barrio Nuevo Tricolor, ese plan es bonito porque los barrios van a quedar como tricolores amarillo, azul y rojo, así variados, los barrios, sobre todo en las grandes ciudades.
Mira, gobernador entonces muéstrennos allá el ambulatorio pues, el consultorio, perdón, estos son los consultorios populares de Barrio Adentro I. Adelante, y el médico cubano que está allí. Un poco de carajitos allí, mire.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Comandante, aquí estamos, como lo decía usted, el alcalde de Cumaná, Rafael Acuña; está el alcalde de Guanta, Jhonnathan; el coordinador de Barrio Adentro en el estado Sucre, y de igual manera tenemos acá con nosotros al doctor, al médico cubano, que queremos darle gracias a nuestro comandante en Jefe Fidel Castro y a todo el pueblo cubano, que nos va a permitir que este pueblo que nunca había tenido salud hoy tenga salud.
Vamos muchachos, alegría hermano- El doctor le va a explicar, mi comandante todas las funciones que va a cubrir este ambulatorio, un ambulatorio que está completamente equipado. Doctor, adelante.
Doctor Carlos Serrano Samed Buenas tardes. Ante todo un saludo revolucionario y un SÍ por el ALBA de parte de la Misión Barrio Adentro en el estado Sucre.
Nuestro consultorio médico popular se encuentra distribuido de la siguiente manera: una sala de espera y el departamento de consultas médicas, en el cual tenemos la oportunidad de contar hoy con nuestros miembros de la Dirección de Misión Barrio Adentro en el estado, el doctor Alfredo Jesús Cova y la doctora Samira y el orgullo además de presentarle los estudiantes de cuarto año de la Misión, que son estudiantes de Medicina Integral Comunitaria de aquí de nuestra comunidad.
En este Departamento además contamos con los medicamentos necesarios para las consultas y el tratamiento de los pacientes, que así lo requieran en el momento de su atención.
El otro departamento que forma parte de nuestro consultorio médico popular es el Departamento de Enfermería. En este departamento contamos con los nebulizadores para atender a los pacientes con crisis aguda de asma bronquial. Además contamos con las camillas para realizar curas, así como también procederes quirúrgicos de mínimo acceso, como heridas, suturas y la esterilización para el material que se emplea para estos procederes.
Contamos con un departamento de reconocimiento, el cual cuenta con una mesa multipropósito para atención prenatal y cuidado, estudios citológicos a las pacientes, de acuerdo al programa, para evitar, o prevención de cáncer cervicouterino en los pacientes de riesgo.
Además contamos dentro de nuestra institución la parte correspondiente a la residencia médica. Esta residencia médica presenta la siguiente distribución: Una habitación que forma parte de la sala comedor y dos habitaciones con sus baños. Estas habitaciones están equipadas y van a garantizarnos nos van a permitir a nosotros los médicos de Barrio Adentro permanecer en la comunidad durante veinticuatro horas brindando el servicio a la comunidad y además poder permanecer en la comunidad, que esta comunidad de Arapo va a contar por primera vez con la presencia de médicos 24 horas, que nunca había contado con este servicio, y va a permitir además la formación de estos estudiantes de Medicina Integral Comunitaria. Adelante, comandante.
Presidente Chávez Mira compañero, ¿cómo te llamas tú doctor? Por favor, adelante.
Doctor Carlos Serrano Samed Mi nombre es Carlos Serrano Samed, especialista en Medicina General Integral, miembro de la Misión Barrio Adentro desde el año 2003, soy fundador de la Misión en el estado Sucre.
Adelante, comandante.
Presidente Chávez Eso merece un reconocimiento especial, ¿vedad?, que tiene seis años. Ese aplauso al doctor Carlos Serrano, fundador de la Misión en el estado Sucre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Seis años en Venezuela! Saquen la cuenta muchachos, cuándo te toque ir para allá para el África, tres años, cuatro años, a formar médicos allá, porque esta Revolución se va a expandir por todo el mundo. Amén, que así sea, ¿verdad?
Mira ahora con la Cumbre de África, oye qué compromiso el que tenemos nosotros, hemos asumido la Secretaría Permanente para la Unidad de África con Suramérica. ¡Ay, Dios mío! Bueno tenía que ser aquí en el Caribe, Suramérica y por supuesto esa Secretaría no se va a limitar a Suramérica.
¿Por qué? Porque el Caribe está ahí, el Caribe. Cómo se entiende la unidad de África con Suramérica sin el Caribe. Si en alguna parte del mundo vive con más fuerza con más intensidad los hijos de África, que trajeron acá, es en el Caribe negro, el Caribe hermano, el Caribe nuestro, y aquí Barlovento.
Yo hago un llamado a los pueblos, como ustedes, afrodescendientes, mucho más que yo, yo tengo África por dentro y ustedes también, y mucho más ustedes. Estos territorios afrodescendientes poblados por un alto porcentaje de población —valga la redundancia— afrodescendiente, yo creo que debemos convertirlo, Juan, en territorio como bases, enclaves de unidad con África. Claro es la sangre la que llama, la raza, la que llama, son los tambores que llaman, el África.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva el África!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Nosotros somos parte de África y nuestra magia viene también del África y de la América India de esta selva y estos montes, la América India se unió con el África. Y Bolívar incluso dice, mira lo que dice Bolívar. Bolívar dice: “Nosotros somos más África que Europa”. Mil veces más. Y agrega Bolívar esto: “Porque hasta la España misma deja de ser europea por su sangre africana”. Porque España está muy ligada con África desde siglos, a España la invadieron los árabes del Norte de África y de Egipto, por ahí vinieron legiones de africanos y tomaron Europa y se unieron con las culturas europeas originarias, por eso es que no es lo mismo nunca un español que un inglés. El inglés es casi europeo puro están en una isla por allá, España no, ahí llegaron los moros, los tirios y los troyanos y ligaron a España, y la España ligada allá fue la que vino para acá, a ligarnos más pues, y después vinieron los negros y las negras de África, a darnos más magia ¿verdad? Más magia. Como me dijo una vez una cubana, me dijo: “Somos la mezcla perfecta”. Y somos en verdad la mezcla perfecta, no hay mezcla mejor que la mezcla india, negra y blanca, eso somos nosotros el resultado de la mezcla perfecta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira compadre, Carlos Serrano, ¡qué bonito ese consultorio popular! Va a trabajar las 24 horas al día como todos los consultorios populares, de 7 a 12 de la mañana la consulta en el consultorio y después los médicos, después de almuerzo se van a recorrer los campos, todos los días, y allí están los estudiantes. Yo quisiera que algún estudiante, doctor Carlos, algún estudiante nos dé un mensaje, de Medicina Integral Comunitaria, que están allí en el consultorio. Adelante.
Doctor Carlos Serrano Samed Comandante, tenemos aquí a la estudiante Delis, que ella nos va a decir algunas palabras.
Estudiante Delis Ante todo buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola!
Estudiante Delis Quiero darle un gran saludo revolucionario de todos los estudiantes de Medicina del cuarto año. Para mí es un orgullo, imagínese aquí a través de las cámaras, hablar con usted. Y gracias a usted estamos aquí dándole apoyo a nuestras comunidades para saber la problemática que ellos tienen aquí en estos momentos.
Asistentes [aplausos] ¡Que viva Chávez! ¡Que viva Chávez! ¡Que viva el gobernador!
Estudiante Delis Y aparte, señor Presidente, creo que es un momento en que debo pedirle a usted un favor, o quizá pedirle si está dentro de sus posibilidades un CDI, un Centro de Diagnóstico Integral también para la comunidad Santa Fe, parroquia Raúl Leoni. Adelante, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a tomar nota, Rotondaro y Roberto ¿no?, esta solicitud hay que atenderla. vamos a evaluarla ¿no? Porque todo esto es un sistema, tú sabes Delis, un sistema de los CDI, las Salas y los consultorios; hay que tomar nota y vamos a dar respuesta a esa solicitud, Rotondaro, yo quiero una respuesta en los próximos días después de un estudio hay que pedirle opinión allá al doctor Serrano también, al gobernador de esta solicitud que nos hace Delis.
Delis está en cuarto año y va para quinto seguramente va para algún hospital también, Delis los felicito. Ahí están los estudiantes, las estudiantes.
Delis, estoy seguro que tú eres de por ahí muy cerca de la comunidad, ¿verdad?
Estudiante Delis Sí mi Presidente, de la parroquia Raúl Leoni, en Santa Fe.
Presidente Chávez Bueno, mira y una cosa que iba preguntarles, sería bueno saber cuál es el ambiente que rodea, cuál es el entorno físico y humano que rodea al consultorio, porque no nos dan alguna imagen a través de las cámaras, qué rodea al consultorio, vamos a ver, es un barrio, una urbanización o qué, un campo, vamos a ver. Porque aquí dice Carretera Nacional de Cumaná-Puerto La Cruz en Arapo, parroquia Gran Mariscal, allá en Sucre.
A ver, muéstrennos por favor. Adelante.
Habitante del sector de Arapo Señor Presidente, le estamos enseñando una comunidad netamente pesquera el Consejo Comunal de Arapo y el Consejo Comunal Kariña de Arapo todos integrados, organizados Presidente y le damos gracias Presidente por este Módulo, por este Barrio Adentro, Consultorio Popular, Presidente. Aquí estamos y a 50 metros tenemos la Casa de Alimentación, Presidente, donde se benefician ciento cincuenta. ¡Viva mi Comandante!
Asistentes ¡Que viva!
Habitante del sector de Arapo ¡Que viva Arapo!
Asistentes ¡Que viva!
Habitante del sector de Arapo Que viva mi gobernador!
Asistentes ¡Que viva!
Habitante del sector de Arapo Que viva mis Alcaldes Socialistas!
Asistentes ¡Que viva!
Habitante del sector de Arapo Presidente, estamos haciendo Patria.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Gracias mi reina. Mira tenía que ser una mujer la que nos hablara de eso, ve, las mujeres, las mujeres y el mar pónganme el mar. Quién se tirara en esa orilla en la playa. Ponme el mar a ver ahí, compadre, ponme el mar, pónganos el mar.
[canta] En el mar la vida es más sabrosa.
¿Qué le pasó a estos?, se volvieron locos, vale! [Risas]. Esa es una grabación o es una imagen. Es una imagen en vivo. A ver, pónganos el mar pues, no estoy pidiendo mucho, que nos pongan otra vez el mar. A ver si pueden ponernos el mar. Están a la orilla del mar ¿ve? Y por eso yo le preguntaba a ver qué contorno, qué ambiente rodea al centro es una comunidad de pescadores.
No se pudo poner el mar otra vez, bueno.
Allí está el mar otra vez. Miren, ahí está el mar Caribe, Caribe mar, allá frente a Cumaná, frente al estado Sucre y al norte Margarita, la Perla del Caribe y allá arriba Cuba. ¡Allá está Fidel, míralo! [risa].
Bueno, nos despedimos de ustedes gobernador, Acuña, el rojo el alcalde de Cumaná, y a todos ustedes, al doctor Carlos Serrano a todas esas comunidades: hombres, mujeres, pescadores, trabajadores; un saludo especial a todos los niños y las niñas, que vimos bastantes niños por allá. Que Dios los bendiga allá en Arapo, allá en el municipio Sucre, allá en nuestra querida Cumaná, en nuestro querido estado Sucre.
Bueno, con éste inauguramos hoy 34 consultorios totalmente nuevos como ése, totalmente nuevos, y que forman parte de los 6 mil 711, ese es el 100 por ciento de los consultorios. Repito, ahora seguimos construyendo consultorios nuevos y los médicos se van mudando de consultorios, algunos incluso que funcionarios en casa de familia, así comenzó Barrio Adentro recordemos en casa de familia.
A veces la mesa de consulta era una tabla colocada en dos bloques y una sabana blanca bien limpiecita por supuesto. Yo vi a los médicos cubanos durmiendo en el suelo, no tenían a veces ni cubierto para comer, así empezó esta tremenda misión, muchos médicos cubanos han muerto aquí; yo he propuesto que le vayamos dando nombre de esos mártires a nuestros centros integrales a los nuevos CAT, CDI, que les pongamos el nombre de los médicos que han muerto, médicos cubanos que dieron su vida aquí por la salud y la vida del pueblo bolivariano del pueblo venezolano. ¡Barrio Adentro, Barrio Adentro, Barrio Adentro!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! bueno, los pitiyanquis, los burgueses y la contrarrevolución que digan lo que a ellos les de la gana, pero nosotros seguimos dándole al pueblo lo que es del pueblo. Ellos le quitaron al pueblo siempre todo lo que del pueblo era, la revolución le da al pueblo lo que es del pueblo y le respeta a ellos incluso lo que tienen, no le vamos a quitar lo que ellos tienen no, a menos que sea mal habido, a menos que sea territorios abandonados, latifundios, vamos a rescatarlos, a seguirlos rescatando, a menos que pretendan sabotear la economía. Yo se los digo siempre a lo ministros, Reyes, tú que eres vicepresidente ahora, Jesse que es vicepresidente de lo Económico.
Si hay por ejemplo una empresa que se demuestre que está saboteando la economía, en vez de estar produciendo, como pasó con algunas del café, algunas de estas grandes empresas que procesan café, por una parte esto no se puede permitir, por una parte nosotros levantado la producción de café. Van ellos y le compran el café a los pequeños productores, lo acaparan y después se lo llevan para Colombia, eso no se puede permitir ¿verdad?, como se va a permitir eso; eso es traición a la Patria, ese es un crimen contra el pueblo.
¡Ah!, bueno, empresa que haga eso, venga pa’ acá compadre, expropiación no hay más camino para pasárselo a manos del pueblo, a manos del Gobierno Revolucionario para que todos esos vicios se vayan acabando, los vicios del maldito sistema capitalista, dije maldito; dije maldito, y lo vuelvo a decir, es un sistema maldito que está acabando este mundo, está acabando el mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren ustedes, que son estudiosos, fíjate los informes científicos... Por eso Fidel ha estado alertando desde hace varios años. Yo estaba en la cárcel de Yare recuerdo cuando ocurrió en Río de Janeiro... Vamos a darle un aplauso a Río, Río es el mundo. ¡Viva Río!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Brasil!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Y cuando decimos Brasil decimos Suramérica, las Olimpiadas. Lula lloró. Porque Lula es un hombre de muchos sentimientos. Las lágrimas de Lula son lágrimas nuestras. Esta mañana estábamos por hablar porque yo quiero hablar con él desde ayer, y me dijeron esta mañana y por eso llegué un poco tarde al programa porque me dijeron, Lula está por allá todavía lejos en Europa, no que a las diez de la mañana, yo tenía que despegar helicóptero a las 10:00 en punto para llegar aquí a tiempo, pero me puse a esperar la llamada que Lula que está aquí, que está allá. Por fin no pudimos y me vine. Me dijeron que a las cuatro ¿no era, ah? 4:30. Ya son las 4:15. Bueno hagan contacto. Si Lula sale al aire le pedimos que salude al pueblo venezolano porque es un éxito de Brasil de Lula y también de nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si llega la hora y cae la llamada me lo pasa, que estoy seguro él estará feliz de saludar a nuestro pueblo, Lula quiere mucho a Venezuela como nosotros queremos mucho a Brasil, lo único es que le vamos a ganar en fútbol eso escríbanlo, le vamos a ganar en fútbol, en esa Olimpíadas le vamos a ganar a Brasil. El juego final va a hacer Brasil contra Venezuela y vamos a ganar nosotros. Y Cuba, bueno la semifinal [risa]. En la semifinal. Bueno, no, a Cuba le dejamos el béisbol, cónchale, campeones en béisbol. Ahora, oye nos entramos a palo con Cuba ¿verdad? 11-7, yo no vi el juego no, pero los muchachos se fajaron ¿Tú lo viste Roberto? Es batazo por todos lados.
Jefe de la Misión Cubana en Venezuela, Roberto López El juego estuvo muy cerrado hasta casi el final.
Presidente Chávez Pero el primero.
Jefe de la Misión Cubana en Venezuela, Roberto López Sí.
Presidente Chávez Bueno y el último fue 2-2 hasta el octavo inning.
Jefe de la Misión Cubana en Venezuela, Roberto López Sí, muy cerrado después al final pero estuvo bastante bien bueno el juego.
Presidente Chávez Dieron unos buenos batazos los cubanos y dos errores nuestros el equipo se cayó ahí, la defensa, era un doble play. Pero el juego estuvo bueno hasta ahí, hasta el final.
Ahora fíjate con Estados Unidos nos ganaron, pero lo tuvimos asustados hasta el último out en todos los inning embasamos hasta tres nos faltó remolque, Roberto.
Jefe de la Misión Cubana en Venezuela, Roberto López En la próxima será.
Presidente Chávez No, no los pelamos.
Pero mira el equipo de Estados Unidos es de los mejores del mundo. Claro un buen pitcheo, casi todos esos muchachos son prospectos para las Grandes Ligas y además Estados Unidos tiene 200 millones de habitantes y nosotros tenemos apenas 30, Cuba tiene 11 millones Tú te das cuenta, todo eso influye. Donde hay mucho más gente, eso es como el Ejército en los Juegos Interinstitutos, el Ejército siempre tiene una ventaja importante, la cantidad. Por ejemplo cuando tú comparas con la Fuerza Aérea, mientras nosotros éramos 500 cadetes en la Academia de aquellos años ¿ustedes eran cuántos, Reyes? 200 los duplicábamos y más y entonces había más oportunidad verdad, más gente pues para seleccionar un universo mayor y sin embargo ellos se fajaban siempre, nunca nos ganaban, pero se fajaban. Reyes pinchaba para la Fuerza Aérea la Escuela de Aviación.
Decía que este triunfo de Brasil es el triunfo de todos nosotros, Río de Janeiro en el 2016. Bueno Río es todo. Río es Caracas también y Caracas es Río; todos somos Río, Río de Janeiro, Río de Janeiro.
Nos despedimos ya de Cumaná. By, by allá en Sucre, sigamos con las tres R: revisión, rectificación y reimpulso revolucionario en todos los ámbitos, y por eso cambié la estructura del gobierno, no es poca cosa lo que hemos hecho en la reestructuración del alto gobierno. el primer vicepresidente Ramón Carrizales, el segundo vicepresidente Luis Reyes Reyes, con toda la autoridad que ello implica, el vicepresidente de todo lo Social. El tercer vicepresidente en lo económico- financiero Jorge Giordani y están trabajando. Mire yo ahorita llego a revisar las medidas económicas. Anteayer hicimos una reunión como de cuatro horas chequeando punto por punto, yo quería cerciorarme de cómo van los ingresos y los gastos en lo que va del año y lo que queda del año y estoy ya seguro pero sacando cuentas hasta el último bolivita de que los recursos no hay problema ni habrá problemas para terminar el año, pues, este último trimestre. Porque por ahí están diciendo los escuálidos y metiéndole miedo a la gente de que no se pagarán aguinaldos de que Chávez les va a pagar con un papel no, no, garantizamos el pago de los aguinaldos, los sueldos, los salarios, las pensiones. No, que no va a pagar Pensiones. ¡Mentira! No, toda la revolución tiene cómo y con qué.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que si vamos a cerrar las Casas de Alimentación. Mentira Negra no le creas eso a nadie no, porque cada Casa de Alimentación son ciento cincuenta comensales y los alimentos se los llevamos nosotros, se los llevamos, se los donamos al pueblo pues, se los donamos al pueblo y eso son miles de millones al año es que son millones de personas que comen gratuitamente ahí, bueno es una contribución del gobierno pues, de la revolución a los más pobres a los que más necesitan es un principio del socialismo que dice así: “De cada quien según sus capacidades. Y a cada quien según sus necesidades”. Al que más necesita hay que darle más, hay que apoyarlo más. El que más puede dar hay que pedirle más, hay que exigirle más. Eso es parte del principio de la igualdad, somos iguales pues.
Bien. Estamos terminando. ¡Ah!, perdón los muchachos del pentatlón que están allí ¿Quién es el jefe del equipo? Y hay unas enfermeras dónde está pero es que no me recuerdan eso, tienen que recordármelo, aquí en el guión no aparece.
Hay unas enfermeras que yo invité que vamos a condecorarlas no es Reyes ¿Ustedes las trajeron, las invitaron, tú Rotondaro. Bueno tienen que recordarme menos mal que el cerebro mío da vuelta y vuelta. Unas enfermeras y quiero que tú expliques por qué las vamos a condecorar. Pero primero quiero al Jefe del Equipo de Pentatlón Militar, diga su grado y su nombre por favor, camarada.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Teniente coronel del Ejército Gustavo Enrique Velandia Cabrera, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Teniente Coronel equivale al grado de comandante. Camarada comandante Cabrera. ¿De dónde es Velandia?
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia De Puerto Cabello, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Y usted entró a pentatlón desde cadete.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Desde que ingresé a la Academia Militar.
Presidente Chávez ¿En qué año ingresó Velandia a la Academia?
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia En 1986, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez O sea que usted conoció a Felipe Acosta Carlez.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Así es mi comandante en Jefe, fue Jefe del equipo en una oportunidad, pues antes de que falleciera lamentablemente.
Presidente Chávez Cuando murió Felipe usted era cadete, verdad.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Sí mi comandante en Jefe él era el Jefe de la Selección de Pentatlón Militar de la Academia Militar y para ese momento estaba como Jefe de la División Académica de este Instituto.
Presidente Chávez Esas son las cosas que yo nunca entenderé y que me dieron a pensar desde el primer día que al comandante Felipe Acosta uno de los fundadores del Movimiento Revolucionario en el Ejército lo mandaron a matar, no tengo pruebas, pero me lo dice el corazón desde el primer momento en que supe que había muerto. Pero luego la investigación que hicimos quedaron muchos vacíos, cómo el catire Acosta, que era comandante era jefe del Departamento Académico de la Academia Militar, donde usted era cadete de cuarto año.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Estaba en tercer año mi comandante, subrigadier.
Presidente Chávez Era Subbrigadier. En ese tiempo yo trabajaba allá en Miraflores en el Palacio Blanco pero daba clases en la Academia, yo daba clases de Historia Militar. Y Acosta también daba clases de historia éramos vecinos de aula. Por distintas razones pocos días antes de “El Caracazo”, yo le dije al Catire “Catire” cuídate, cuídate. Porque me llegó información de que... bueno nos andan cazando a un grupito de nosotros. Usted conoció al catire Acosta.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Si señor, mi comandante.
Presidente Chávez El catire Acosta yo creo sin sobreestimarlo que diez de nosotros íbamos contra él a capturarlo, a amarrarlo, a agarrarlo, difícilmente, era indomable, era un poco así como Páez dice de Francisco Farfán “indomable”, no hay quien pueda domarlo. Bueno lo mataron en “El Caracazo”, durante “El Caracazo”, y su muerte quedó en la incógnita, pero su recuerdo vive entre nosotros, Felipe Acosta, primer comandante revolucionario.
Bueno usted es alumno del catire Acosta en el aula y en el campo de pentatlón. Cuéntenos, Velandia, cómo estuvo el torneo, cómo están los muchachos, qué planes tienen ahora.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Bueno, mi comandante en Jefe con su permiso me gustaría explicarle rápidamente a la población que es el pentatlón militar.
Presidente Chávez Correcto. Y además que podemos invitarlos a que participen, porque no hace falta ser militar para practicar el pentatlön militar no y sobre todo ahora cuando estamos hablando de las milicias y que la defensa es de todo el pueblo. Por favor Velandia me parece muy bueno que va a explicarlo.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Es parte de los proyectos que se tienen previsto con el pentatlón militar, mi Comandante en Jefe. El pentatlón militar es una disciplina que nace posterior a la II Guerra Mundial como un entrenamiento de esta actividad y consta de cinco disciplinas: el tiro de fusil a 300 metros con una serie rápida y una lenta. La cancha de obstáculos en donde hay veinte obstáculos distribuidos en 500 metros. La natación con obstáculos. Lanzamientos de granadas y una carrera a campo traviesa de ocho kilómetros.
Actualmente nuestro equipo nacional está en el ranking dentro de los diez primeros del mundo, en el 2004 estuvo hasta el cuarto a nivel mundial, estamos hablando de competencias que pueden colocarse a la par de cualquier competencia a nivel olímpico es un equipo de alto rendimiento que actualmente está siendo apoyado por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Recibimos un apoyo a través de la señora ministra, Victoria Mata, y tenemos dentro del proyecto a este año siguiente el campeonato mundial en Holanda.
Es necesario mi Comandante en Jefe muy respetuosamente aprovecho la oportunidad para hacerle esta solicitud, es necesario para el equipo la adquisición de unos nuevos fusiles, con la tecnología más actualizada, es una de las pruebas en donde estamos más débiles. Tenemos, de las cinco pruebas, hay tres pruebas donde los muchachos están dentro de los diez primeros del mundo, tenemos al teniente Castillo y al teniente Guarry, que son uno y dos a nivel mundial en cancha de obstáculo, el sargento Pérez Robinson que se mantiene dentro de los quince primeros a nivel mundial en el cross country el aspirante a cadete Gregory Henríquez, que está de tercero a nivel mundial en lanzamiento de granada.
Asistentes [aplausos].
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Nada fácil para un aspirante a cadete pero ahí lo tenemos, que era cabo II, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Un reconocimiento especial. Él era cabo y ahora entró a la Academia Militar, era cabo II.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Sí señor.
Presidente Chávez Bueno vamos a ver. Gracias Velandria, Velandia. ¿Es Velandia?
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Velandia, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Velandia. Aquí le sobra una “R”. No es Velandria sino Velandia Cabrera. Bueno cuenten con esos fusiles.
¿Dónde venden esos fusiles?
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Son de fabricación suiza, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno, mándame, por favor, usted la especificación para hacer todo lo que tengamos que hacer, encomiendo al general García Bravo, coordine usted con el comandante. Ustedes están en Fedofa ¿no?
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Así es mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Quién está ahora en Fedofa?
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Está el mayor Franklin Gutiérrez.
Presidente Chávez Correcto. Bueno coordinen ustedes, cuenten... y cualquier otro apoyo que nosotros... cuando usted dice la ministra... Bueno, es una responsabilidad nuestra porque, mire yo vengo, usted sabe yo soy deportista y estuve en el Ejército casi 30 años, y el deporte militar, o el deporte en la Fuerza Armada llegó un momento que deba tristeza más bien. Los últimos Interfuerzas a los que yo fui ya no provocaba ni ir, no había ni pelotas. A alguien se le ocurrió porque no había recursos, bueno el Interfuerzas en béisbol en Cumaná, y allá llegábamos a jugar béisbol. Y qué pasaba. Ahí no había nada, unos estadios malos, a veces sin agua en los baños y sin público, no había motivación, bueno uno jugaba porque jugaba, porque uno juega hasta en el desierto, la pasión, pero que decadencia era un tiempo de decadencia muy grande.
El voleibol por allá en Mérida. Entonces tú veías a los muchachos del Ejército contra la Guardia sin barra. La barra hace falta para animar el juego y la corneta y las muchachas bonitas viendo el juego y los familiares y tal, eso es parte de la fiesta del deporte, ¿verdad? No aquello una cosa triste por allá en una cancha fría, un juego con un árbitro y un pítico ahí ¡pruuuu! La decadencia. Entonces es una obligación del Gobierno Revolucionario apoyar el deporte en todas partes y especialmente en nuestra Fuerza Armada. Cuenten con cualquier otra necesidad que tengan, Velandia.
Teniente Coronel (Ej), Gustavo Enrique Velandia Gracias mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Vamos a felicitar al comandante Velandia y a todos los muchachos, al Mayor Franklin Gutiérrez. ¿Dónde está? Allá está Franklin Gutiérrez, es el presidente de la Federación Polideportiva de la Fuerza Armada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo felicito mayor, usted es el presidente. Ahí siempre había un general, pero como estamos en Revolución ahora hay un mayor ¿ve? [risa]. Yo conocí generales, en otra época, con todo respeto a mis generales a los generales que yo tuve, muchos fueron buenos, pero muchos fueron malos. Yo conocí generales borrachos dirigiendo el deporte. Un borracho dirigiendo el deporte, imagínate tú. A mí me tocó viajar al exterior a jugar béisbol, en otros países, con el equipo del Ejército y mientras a nosotros nos ponían por allá a dormir y a comer a veces en malas condiciones, tú veías a los generales rumbeando por allá, rumbeando y gastando ellos dólares a sus anchas y a nosotros nada que no alcanzaba ni para comprarle a la mujer un recuerdito, a los hijos, así nos trataban. Y uno iba, pero uno veía aquello, el mal ejemplo. No siempre, pero abundaba el mal ejemplo, abundaba el mal ejemplo; la corrupción, casi todos los generales salían ricos, ricos dueños de hacienda, aviones, propiedades, bueno ¿y de dónde sacaron plata?, ¿de dónde?
Ahora esta revolución es capaz de llevar a la cárcel por corrupción hasta generales en jefe pero aquí la corrupción hay que combatirla en todos los niveles y por donde sea.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gobernadores que se van huyendo, que se dijeron revolucionarios, y eran tremendos ladrones. ¡Ah!, después salen diciendo que es que Chávez los persigue. Yo no persigo a nadie compadre, a nadie, yo no estoy aquí para perseguir a nadie. Las leyes son las que tienen que imponerse, nadie puede estar por encima de la ley. ¡Ah!, ahora aquí es muy fácil, aquí hablan de presos políticos... Gracias mi mayor, cuente con todo mi apoyo mantenga contacto directo con el general García Bravo, que es un buen deportista también para cualquier necesidad que haya.
¿Cuándo son los próximos Juegos Interfuerzas?
Presidente de la Federación Polideportiva de la Fuerza Armada, Franklin Gutiérrez Los Juegos Interfuerzas, mi comandante en Jefe, son el segundo semestre del año que viene.
Presidente Chávez ¿Dónde los vamos a hacer?
Presidente de la Federación Polideportiva de la Fuerza Armada, Franklin Gutiérrez En cuatro ciudades, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Miranda.
Presidente Chávez En el centro del país corresponde.
Presidente de la Federación Polideportiva de la Fuerza Armada, Franklin Gutiérrez Sí.
Presidente Chávez Bueno yo quiero que me mande el programa para yo echarle un vistazo con tiempo y cuente con todo nuestro apoyo.
Bueno muy bien, eso tiene que ser acompañado con mucho júbilo y acompañamiento popular, nacional a los juegos de nuestros militares, como a los juegos de nuestros jóvenes; yo soy siempre muy autocrítico y crítico.
Hace como dos años en Cumaná había un Mundial de Beisbol Infantil y yo me entero y digo: “Bueno, y por qué no transmiten. Vayan a transmitir allá”. Y empezaron a transmitir el día siguiente. Y cuando me pongo a ver la pantalla veo los niños jugando, Venezuela contra Cuba, Venezuela contra Dominicana, un mundial y la tribunas vacías. Entonces yo agarro el teléfono y llamo: “¿Pero y por qué no va la gente allá?”. Pero es que no le avisan a la gente.
Ese estadio tiene que estar lleno de alegría, apoyando a nuestros niños ¿verdad? todo eso tenemos que siempre revisarlo y hacerlo, con fuerza con pasión, con mucha pasión.
Ahora, fíjense Franklin Gutiérrez, teniente William Ignacio Guarri, primer lugar individual en la prueba de cancha obstáculo y campeón mundial de relevo de cancha. Usted es hijo del general Guarri, Guarri Blanco, William Guarri.
¿Cómo está tu papá?
Teniente William Ignacio Guarri Bien, mi comandante.
Presidente Chávez Bueno yo sé que tu mamá se nos fue antes de tiempo, yo la quise mucho a tu mamá, desde que eran novios ¿sabes? Te contaban ellos, ¿verdad?
Teniente William Ignacio Guarri Si, usted me conoce desde que yo era así.
Presidente Chávez Desde que eras un niño chiquitico, pero yo conocí a tu papá y a tu mamá desde que eran novios. El se casó estando de teniente en la Academia creo.
Teniente William Ignacio Guarri Exacto. Estaba en el gimnasio de la Academia.
Presidente Chávez Estaba de jefe del Deporte.
Teniente William Ignacio Guarri Ahorita está practicando también un deporte que es voleibol submaster.
Presidente Chávez Voleibol. ¡Ah! bueno él es un buen deportista, tu papá. Bueno desde aquí saludamos al general Guarri Blanco ya en su digno retiro. Y tú su hijo, teniente. ¿Cuántos muchachos son ustedes?
Teniente William Ignacio Guarri Tres, mi comandante.
Presidente Chávez Tres. Saludos a toda la familia y lo felicito por seguir el ejemplo de su padre.
Teniente William Ignacio Guarri Gracias, mi comandante.
Presidente Chávez William Guarri.
El teniente Ángel Castillo Rodríguez, subcampeón mundial individual de la cancha. Campeón y subcampeón mundiales. ¿De dónde es Castillo Rodríguez?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez De Charallave, estado Miranda, mi Comandante.
Presidente Chávez De Charallave. ¿Cómo les fue por allá?, ¿dónde es que estaban ustedes?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez En Munich, Alemania, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez En Alemania. ¿Cómo estuvo Alemania?, ¿por allá mucho frío?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez Un poco de frío, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Pero estaban en primavera, en otoño.
Teniente Ángel Castillo Rodríguez Sí señor.
Presidente Chávez ¿Qué temperatura había?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez Aproximadamente una temperatura de 18 grados.
Presidente Chávez Y ¿no les afectó mucho eso?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez No nos afectó mucho mi comandante, gracias a Dios pudimos sopesar en el momento que íbamos a las competencias y todo salió como esperábamos que fuese.
Presidente Chávez ¡Ajá! Castillo ¿y tú te graduaste en qué año, hijo?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez En el 2006, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez En el 2006. ¿Y Guarri también?
Teniente Ángel Castillo Rodríguez Sí, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Son compañeros de Promoción. 2006, o sea que ustedes entraron en el 2001.
Teniente Ángel Castillo Rodríguez En el 2001, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno ustedes son hijos de la Revolución Bolivariana, que Dios los bendiga muchachos.
Teniente Ángel Castillo Rodríguez Amén, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Lleven adelante la bandera siempre, en alto el Ejército con el pueblo, el pueblo con el Ejército y la Fuerza Armada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El sargento mayor Antonio Pérez Jiménez, de la Aviación Militar. Y está su papá, Régulo Pérez Pérez.
Sargento mayor Antonio Pérez Jiménez Cierto, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Está ahí, Régulo? ¡Hola! Régulo, viejo camarada.
Sargento mayor Antonio Pérez Jiménez Compatriota, revolucionario ¿oyó?
Presidente Chávez Revolucionario, tu padre, y tú también.
Sargento mayor Antonio Pérez Jiménez Cierto, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Claro. De tal palo...
Sargento mayor Antonio Pérez Jiménez Tal astilla.
Presidente Chávez El sargento mayor Robinson Antonio Pérez Jiménez. Vamos a darle un aplauso a Robinson, primer lugar por equipo en cancha de obstáculos y sexto lugar mundial en la carrera.
Asistentes [aplausos].
Sargento mayor Antonio Pérez Jiménez Cierto, en cross country, mi comandante en jefe.
Presidente Chávez En el cross country. Ocho kilómetros. Llegaste de sexto en el mundo.
Sargento mayor Antonio Pérez Jiménez Cierto, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Están viendo. ¿Dónde van los muchachos? Bueno, vamos a darles un aplauso y lo felicitamos, también al sargento Juan Carlos Chirinos, primer lugar en la cancha de obstáculos, nuevo record mundial.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allí está el sargento Chirinos. ¿De dónde eres tú, Chirinos, de Coro?
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos De Coro.
Presidente Chávez De Coro. Todos los Chirinos son de Coro, descendientes de José Leonardo Chirinos. ¿Tú eres sargento primero?
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos Sí, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez Campeón Mundial. Nuevo récord mundial en la cancha de obstáculos. Imagínate tú. Y esa cancha de obstáculos ¡ay! que verle la cara compadre. Ustedes creen que son unos obstáculos chiquiticos así, hay uno que llaman la fosa del diablo.
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos Mi comandante, si me permite para mandarle un saludo a mi pueblo allá en Coro, Falcón, que tengo ya dos años que no voy para mi pueblo, a mi mamá, a mis hermanos, a mi familia, a mi hijo que ahorita que me está viendo.
Presidente Chávez ¿Tu hijo?
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos Sí. Tiene tres años el menor, cada vez que lo ve en la foto, dice: “Papá, mira dónde está Chávez”, y lo saluda.
Presidente Chávez ¡Epa! Y desde cuando tú no ves a ese muchacho.
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos No, él está conmigo ahorita, mi comandante, pero mi familia en Coro, por la misión encomendada en cuanto al pentatlón, he restringido un poco la responsabilidad que tengo asignada, en cuanto al pentatlón, mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, pronto tienes que ir pa’ Coro. Por aquí se va pa’ Coro.
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos Sí. Mi comandante, quería también agradecerle, hoy no se encuentra con nosotros el entrenador mayor Prisca de Sousa, él es un brasileño mayor del Ejército de Brasil, que puso mucho empeño en cuanto fue a la preparación física de nosotros, y a mi Comandante Velandia, que fue la parte moral y una pieza fundamental del equipo de pentatlón que fue uno de los que nos llevó a motivar más en cuanto a lo que fue la parte de concentración y la experiencia que él tiene, y la parte moral que tiene dentro del pentatlón, y le pido a mis compañeros un apoyo que le vamos a pedir aquí, bueno yo de parte de mi corazón como revolucionario que soy, mi Comandante, ahorita se encuentra en una situación, bueno a él lo cambiaron pues, pero tenemos un proyecto hasta el 2011.
Presidente Chávez Bueno, háblenlo con el general García ahorita mismo antes de que nos vayamos. Correcto. Hablen con él, para que él me informe después los detalles de ese proyecto y los temas ya particulares de cualquiera de ustedes.
Sargento primero (Ej), Juan Carlos Chirinos Mi comandante, le quiero pedir otro favor de corazón aquí. Quiero pertenecer al Consejo Comunal de la Base Libertador que está al lado de la Base Aérea de Palo Negro, estoy viendo un poco de irregularidades ahí y de verdad quiero tomar parte de esta batuta para poner a esa gente a caminar como se marcha.
Presidente Chávez Bueno, está bien, a mí me parece muy bueno que los soldados como tú integren al Poder Popular. Claro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Convérsenlo, a ver, con el sargento Chirinos, digno descendiente de José Leonardo Chirinos.
Gracias Chirinos.
El sargento Kelvin Sevilla García. Cuarto lugar mundial en la prueba de granada. Allá está Sevilla. El cadete Enrique Gregory Guzmán, tercer lugar individual de lanzamiento de granada, tercer lugar mundial ¿cadete de qué año es usted?
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Aspirante a cadete mi Comandante.
Presidente Chávez Aspirante a Cadete un aplauso especial para el aspirante Enrique Gregory Guzmán. ¿De dónde es Enrique Guzmán?
Asistentes [aplausos].
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Barcelona, Estado Anzoátegui mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Usted era soldado?
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Si mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿En qué Batallón estaba usted?
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán 522, Batallón de Infantería de Selva Generalísimo Francisco de Miranda mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Y ¿cómo llegó al Pentatlón militar?
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Representando a la Quinta División de Infantería de Selva mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Ahí lo seleccionaron?
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Si mi Comandante.
Presidente Chávez Para el Equipo Nacional.
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Si mi Comandante.
Presidente Chávez Y ahora siendo aspirante a Cadete quedó tercer lugar en el mundo en el lanzamiento de granada.
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Así es mi Comandante.
Presidente Chávez Lo felicito Enrique Guzmán.
Aspirante a cadete Enrique Gregory Guzmán Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez Y estoy seguro que va a ser un gran cadete y un gran Oficial de nuestro Ejército Revolucionario,. Gracias Guzmán.
El teniente Contreras Ramírez, Pentatlón Militar. El Subteniente de la Guardia Nacional Bolivariana, César Vegas Rodríguez, Pentatlón Militar. El aplauso para todos ellos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Mayor, el fisioterapeuta Andrea Da Corte Barreiro. Andrea la fisioterapeuta, Andrea. Bueno muy bien. Andrea ¿es militar? ¿no?, civil.
Fisioterapeuta, Andrea Da Corte Barreiro Soy civil.
Presidente Chávez Y trabajas con ellos.
Fisioterapeuta, Andrea Da Corte Barreiro Trabajo con ellos, con Pentatlón Militar.
Presidente Chávez Graduada dónde de fisioterapeuta.
Fisioterapeuta, Andrea Da Corte Barreiro En el Culca.
Presidente Chávez ¿Qué es eso?
Fisioterapeuta, Andrea Da Corte Barreiro Una Universidad, Cecilio Acosta.
Presidente Chávez Ah, la Cecilio Acosta.
Fisioterapeuta, Andrea Da Corte Barreiro Si.
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias compañera.
Bueno muy bien el equipo de Pentatlón de los mejores del mundo de aquí venezolanitos, criollitos y criollitas. La batalla por el mundo.
Vamos a condecorar a las enfermeras ¿Por qué vamos a condecorarlas Rotondaro? .
Ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro Mi Comandante representa un grupo de personal de Enfermería que ha venido trabajando en todo lo que es el Distrito Capital, en el Plan Especial que dictamos para la atención de las parturientas. Estas tres enfermeras representan el grupo de la Maternidad Santa Ana. La Maternidad Santa Ana empezó atendiendo un promedio de 280 partos; y hoy estamos alrededor de casi los 900 partos que está atendiendo con la puesta en marcha que usted en el pase que hicimos durante el aniversario del Cardiológico Infantil, inauguró.
Estos catorce cupos de terapia intensiva, permiten atender a los niños que vienen con ciertas deficiencias igual que las madres, y mucho de este logro de este esfuerzo se debe al trabajo, tanto del personal médico venezolano, el personal profesional de la Enfermería y el personal asistencial que ha trabajado en todos estos centros asistenciales.
Ellas son una representación de todo ese grupo, que sin ningún tipo de miramientos y con mucho esfuerzo y dedicación han logrado subir los índices de atención de las madres y sobre todo salvar vidas de niños que hasta veces tienen 400 gramos, que su promedio para...
Presidente Chávez Fíjate Rotondaro, ese es un tema muy sensible al que nosotros tenemos que atender cada día con más detalles. Yo sueño con el día, aspiro que llegue el día y yo sé que va a llegar el día en que aquí en Venezuela como en Cuba ocurre, nosotros sepamos, salió embarazada una joven, una mujer de cualquier edad aquí en Caucagua, desde el momento en que se detectó que está embarazada se hizo la prueba, antes hacían la prueba del sapo ¿te acuerdas de eso la prueba del sapo? Nadie se acuerda de eso, yo soy bastante viejo [risas], la prueba del sapo le hicieron a la mujer mía, la primera esposa mía cuando salió preñada la primera vez, así le decían, yo no sé porque le decían la prueba del sapo ¿Por qué era la prueba del sapo? Ah, tú eres tan viejo como yo, dime Joaquín, ah, explíquenos porque nadie aquí sabe, nadie se acuerda, aquí lo que pasa es que no quieren reconocer algunos que somos viejos.
Jefe de la Misión Médica Cubana, Joaquín García Esas son pruebas biológicas que se hacían en la década del 50 yo no las hacía, pero lo he estudiado y entonces se hacía a través de una coneja también, que se cogía una coneja virgen, se agarraba una coneja virgen se le inyectaba orina de la mujer embarazada y a partir de las hormonas que tiene en la orina la mujer embarazada, después se sacarificaba la coneja se revisaban los ovarios de la coneja y si había tenido algún cambio, algún estímulo se daba como positiva o negativa la prueba. Pero eso hoy ya tiene por supuesto la ciencia no lo necesita, hoy se hace con un medidor que la propia señora en su casa es capaz de saber si está embarazada o no.
Presidente Chávez La primera mujer mía le hicieron la prueba del sapo en Maracay a la negra Nancy Colmenares y me dijo en enero, Me acuerdo que pasó el año nuevo y tal, y estoy preñada y en enero salió. Salió embarazada en diciembre y descubrimos en enero y Rosita nació en septiembre, Rosa Virginia que ya cumplió 31 años, la mamá del Gallito y de Manuelito.
Bueno. Entonces fíjate debemos saber nosotros desde el momento en que una señora, una dama salió embarazada hay que registrarla ya, está embarazada. Dirección. Esa es una cosa muy bonita, es sagrado tiene un niño ahí y hay que atenderla de manera integral.
Que si salió embarazada y es soltera y el tipo se fue, hay muchos tipos irresponsables o pasó algo y se quedó sola. Pasó algo de repente perdió el compañero, no sé, bueno vamos abordarla, vamos a ayudarla ¿Qué está desempleada? Mira vive en un ranchito, cuidado tiene un niño ahí. Que cosa más grande, verdad. Bueno y entonces viene el chequeo médico y ya faltando un mes para parir, hay que saber dónde va a parir, eso no es que vamos a esperar que rompió fuente y ahora vamos a ver dónde la llevamos o a llamar alguien ahí rápido no, como. En Cuba eso funciona perfecto. Verdad muchachas díganlo ustedes que están allá en Cuba, que vienen de Cuba y pasaron allá tres años. Una mujer embarazada es sagrada, eso es sagrado es como la Virgen María pues, un Jesús aquí en la barriga y tantos peligros que hay, tantos riegos que hay, y sobretodo hay tanta injusticia en el mundo contra las mujeres, tanta exclusión contra las mujeres, tanta violencia contra las mujeres. Entonces hacia allá quiero que marchemos nosotros a un sistema perfecto. Mientras tanto hemos tomado muchas medidas para mejorar la atención a las mujeres embarazadas y parturientas.
Ustedes son tres enfermeras, aquí tenemos nosotros a Sol Mery Gómez de Mérida, Palmarito naciste en Mérida y trabajas ¿dónde?
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Sol Mery Gómez En la Maternidad Santa Ana, y tengo cuatro años gerenciando en San Bernardino, Caracas.
Presidente Chávez Allá en San Bernardino eso del Seguro Social.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Sol Mery Gómez Si señor.
Presidente Chávez ¿Tienes cuánto tiempo allá?
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Sol Mery Gómez Tengo cuatro años como Gerente de Enfermería y tengo 10 años ahí laborando como Enfermera.
Presidente Chávez 10 años ahí en Santa Ana.
Bueno, Sol Mery, también está Ilva Torres, caraqueña, también trabaja allí en la Maternidad.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ilva Torres Si, Supervisora del turno de la tarde.
Presidente Chávez Eres supervisora del turno de la tarde.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ilva Torres De la tarde, de 1 a 7 de la noche.
Presidente Chávez De 1 a 7 todos los días estás tú ahí.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ilva Torres Todos los días.
Presidente Chávez Es una dedicación, es una consagración como tú también todos los días. Bueno vienen las vacaciones verdad, tienen vacaciones una vez al año, claro, hasta los militares tenemos vacaciones. Aquí el único que no tiene derecho a vacaciones se llama Chávez no tengo derecho a vacaciones, tengo 11 años sin vacaciones, no más, un poquito más ¿tu tampoco? Los alcaldes tampoco claro como vas a coger vacaciones. Mire yo cuando paso un día que por ahí uno pudiera decir que descanso un poco ya yo en la tarde me siento mal, cuando yo apago los teléfonos y digo voy a descansar hoy, no puedo, ya yo en la tarde estoy rendido no, préndeme los teléfonos, epa hay algún problema o prendo el televisor y empiezo a oír y ver cosas y ya se acabó el descanso y lo que aprovecho para leer sobre todo.
Ana Robleda de Sánchez de Macuro eres tú Ana, de Macuro. Hace tiempo que no voy para Macuro.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ana Robleda de Sánchez Cuando va a ir allá lo esperamos.
Presidente Chávez Tengo que ir para Macuro. Que lindo es Macuro.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ilva Torres Si. Lo más bonito.
Presidente Chávez Lo más bonito es Macuro, estado Sucre. Tú eres Licenciada en Enfermería y trabajas ahí mismo en la Santa Ana y tienes cuánto tiempo ahí, Ana.
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ilva Torres En la Santa Ana.
Presidente Chávez Tienes ¿cuánto tiempo ahí?
Enfermera de la Maternidad Santa Ana, Ilva Torres En la Maternidad tengo 7 años y en el Seguro 15.
Presidente Chávez 15 años en el Seguro. Bueno yo voy a cumplir con la condecoración, porque yo he pedido, las condecoraciones no pueden ser sólo un día al año no; no en cualquier momento y sobre todo aquí en Aló Presidente enfermeras, médicos, trabajadores, soldados, oficiales que se destaquen en algún evento en cualquier parte y merezcan recibir una condecoración públicamente, bueno mira en cadena nacional y en Aló Presidente las voy a condecorar. Me lo permiten ustedes. Ah, vamos pues, la Sol, la Ana y la Ilva.
Esta condecoración cuál es Rotondaro es la Orden del Seguro Social. Miren es bonita es una cruz azul bien bonita. Pónganla aquí muchachos, la Orden del Seguro Social, para estas insignes enfermeras. Vamos a ver Sol, por aquí en tu bata blanca de trabajo, a nombre de todo el pueblo y sobre todo de todas esas mujeres que tú atiendes ahí y todos esos niños y niñas que vienen al mundo, te felicito, gracias a ti te felicito mujer, felicidades, felicidades. La foto ahí, la foto aquí una foto, así, a ver. Gracias Sol ahí está el Ministro que te va a felicitar también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tú eres Ana, verdad. Ana la de Macuro ¿Tú eres Ana de, yo vi tu apellido de casada? Robleda de Sánchez. Ana te felicito. Cuando vayas por Macuro dile a esa gente que nunca los olvido y que quiero volver a Macuro. Gracias, te felicito también Ana y ¿tú eres? Ilva Torres, caraqueña. Te felicito Ilva a nombre de todos, gracias amén y a ti también mujer, gracias muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno honor a quien honor merece. ¿Están cansados? Asistentes No.
Presidente Chávez Nada, tenemos en cadena nacional ya, casi seis horas ¿Cuántas horas van de cadena? Díganme cuántas horas van de cadena Vamos a terminar con música, bueno hay un video clip ¿Cuánto dura ese video? tres minutos, en honor a la Negra a la gran cantora, a la gran Mercedes que se fue físicamente, pero se queda con nosotros, Mercedes Sosa te amamos. Adelante muchachos en honor a la Negra la grande, Mercedes.
[Proyección de Video en honor a Mercedes Sosa “Sólo le pido a Dios”]
Presidente Chávez Mercedes Sosa te llevaremos siempre en el corazón y en tu canción y en tu espíritu rebelde siempre, justiciero siempre “Sólo le pido a Dios”.
Bueno miren no he saludado aquí a los alcaldes: Liliana González del Municipio Brión ¿Está Liliana por ahí? Allá está Liliana mira que no los había saludado a los alcaldes y las alcaldesas. Ramón Hidalgo, de Andrés Bello de San José. Deybis Cáceres de Buró, Mamporal; Agustín Monterola, de Páez, Río Chico; ahí está el Negro Monterola; Freddy Rodríguez, de Plaza, Guarenas. Allá está Freddy. Hola compadre. Oswaldo Sifontes, de Zamora allá en Guatire. Manuel Álvarez, de Pedro Gual, Cupira. Manuel, saludos a todos esos pueblos por allá y viva Miranda. La unión, la lucha, la batalla, la unión, la unión, la unión para consolidar el Gobierno Revolucionario hay que recuperar la Gobernación y avanzar en Miranda. Miranda es un pueblo revolucionario no es un pueblo escuálido, pueblo revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez También está por allí, la diputada Hiroshima y el diputado Modesto Ruiz, a la Asamblea Nacional. Hola Modesto el año que viene hay elecciones en la Asamblea Nacional y es muy importante ir trabajando desde ahora mismo.
Ayer estaba yo en la reunión del Partido, del PSUV recordando a Alfredo Maneiro y este libro tiene conmigo muchos años, más de veinte años, lo tengo todo rayado. Precisamente aquí están, para terminar con esta reflexión, estos dos conceptos, categoría que Maneiro nos dejó como guías para la acción política y para la acción de la vida. Primero, la eficacia política y segundo, la calidad revolucionaria. Este libro se llama bueno ya “Notas Políticas” Alfredo Maneiro que joven murió este hombre, tenía apenas cuarenta años, el corazón. Mucha gente joven muere del corazón, hay que cuidarse, la dieta, hacer ejercicio yo no sé las razones por las que murió Alfredo desde el punto de vista médico, pero, las razones, las causas pero fue un infarto que le dio, estuvo en la guerrilla fue uno de los comandantes guerrilleros, bajó de la montaña y comenzó a escribir y a fundar un movimiento político, y nos dejó la semilla, yo lo conocí tuve la suerte de conocerlo; yo era subteniente y ya andaba conspirando en la Revolución y estaba mi niña Rosa recién nacida, 1978 cuando ya nos reuníamos por allá en Maracay, en un viejo apartamento, por allá en el patio de una casa detrás de un gallinero ahí nos sentábamos horas y horas a hablar, Alfredo Maneiro que venía bajando de la guerrilla y el subteniente Hugo Chávez.
La última vez que lo vi me dijo: Chávez no te olvides, yo te veo a ti pero muy impulsivo —me dijo— calma, calma que esto es para largo, me dijo. Nunca se me olvida porque yo he sido siempre muy impulsivo, imagínate cuando tenía 21 años, 22 años ya que estoy viejo y todavía sigo siendo impulsivo, pero de muchacho era como un caballo suelto por ahí, y yo andaba era por irme para la guerrilla, yo me quería ir para la guerrilla. Me dijo no, no te vuelvas loco yo vengo de la guerrilla, allá no hay camino me dijo, yo vengo de allá. Y fíjate lo importante, yo vengo de allá Chávez no te equivoques.
Yo tenía un plan con varios compañeros entre ellos Alastre López, Reyes Reyes éramos subtenientes, allá en Maracay de tomar por asalto el mismo plan más o menos de Fidel, en el asalto al Moncada, tomar por asalto un cuartel o varios cuarteles y llevarnos miles de fusiles para armar una guerrilla en las montañas de Aragua arriba, o por aquí por Miranda, porque esto se comunica es la misma montaña ¿Cómo se llama? El Bachiller, Guatopo; todo eso, teníamos hasta mapa, teníamos el plan listo en Maracay. Primero fue en Cumaná ,que estuve a puntito de irme para allá para arriba para la montaña del Turimiquire, en Oriente para la guerrilla y no me fui entre muchas cosas, no hicimos el contacto, yo estaba muy enamorado de la Negra Nancy y dije: Dios mío que hago yo con la Negra la voy a dejar [risas] varias cosas influyeron, pero yo era muy impulsivo, muy, muy; era por impulso quería arreglar el mundo ya y Maneiro me dijo: cálmate esto es para largo y nunca se me olvidó esa lección es para largo y pasaron los años y él se nos quedó en el camino un infarto lo mató. El era un hombre brillante muy inteligente, lean este libro deberíamos publicarlo Reyes “Notas Políticas”, de Alfredo Maneiro.
Fíjense, voy a leer nada más la definición de Maneiro de esos dos códigos, o conceptos o categorías, y él dice que, hay que tenerlos al más alto nivel. Primero la eficacia política. Segundo la calidad revolucionaria. Vamos a leer a Maneiro página 37 punto 14. Leo: “Por eficacia política entendemos la capacidad de cualquier organización política para convertirse en una alternativa real de gobierno y para, eventualmente llegar a dirigir éste (el gobierno). Sabemos que por ejemplo AD y Copei para no hablar sino de partidos, son partidos eficaces y tenemos en cambio el conocimiento de que URD no sólo no ha sido eficaz, sino que sospechamos que no llegará a hacerlo...” esto lo escribe él en el año 78 por allá, esto fue editado en el 86 pero esto lo escribió Maneiro en el 71 aquí está, 1971 Estaba yo entrando a la Academia Militar y él andaba todavía con la guerrilla en el 70, 71 todavía no se había pacificado.
Bueno ahora y estos son notas sobre organización y política escritos en 1971, entonces él dice: “AD y Copei hasta ese momento habían sido eficaces políticamente, construyeron alternativa y se convirtieron en gobierno...”. Porque hay movimientos o partidos políticos que se constituyen y no tienen una alternativa de poder, y entonces para qué, para tener qué, un diputado, un alcalde, con eso ¿vas a cambiar el sistema? no, hay que convertirse en alternativa real de poder, y el movimiento al que nosotros pertenecemos comenzó a convertirse en alternativa de poder el 4 de febrero de 1992, con la rebelión militar revolucionaria, que se unió al pueblo. ¡Ah!, se asustó el enemigo, y empezó el ataque contra nosotros que Chávez es loco, que Reyes también es un loco, etc., empezaron a tratar de destruirnos, se asustaron desde el primer día, desde aquel “por ahora” se acuerdan “No hemos logrado por ahora” me salió la frase “por ahora” del alma, estaba rendido, yo estaba como muerto, rendirse es como morir saben. Cuando yo mandé a formar mi tropa allá y dije: Fusiles –ya se me olvidó la voz de mando— ¿cómo es? Pabellones, al Batallón mío lo reuní allá arriba en la colina y los aviones pasaban por arriba, podíamos haber seguido luchando pero para qué ya, hubiéramos muerto ahí a lo mejor; y entonces llamé a los oficiales y las tropas, nos rendimos. Algunos lloraron y otros me dijeron que ¿por qué? Porque soy el Jefe, nos rendimos, no hay explicación. Yo sí sabía por qué, no tenía sentido ya. Y entonces cuando yo mandé al Batallón: Pabellones. Pabellones es que el soldado pone el fusil aquí y el otro se acuesta, se inclina, y pone el fusil y quedan como una T, como una L más bien. ¡Ah!, cuando dije rendición, yo dije mejor hubiera sido morir, pero del fondo del alma salió el “por ahora”. Ahí comenzó a adquirir este movimiento histórico, como perfil alternativa, real de gobierno.
Ahora, hemos llegado aquí pero la batalla no ha terminado. La contrarrevolución hará todo lo posible para sacarnos del gobierno. ¡Ah!, vean ustedes lo que pasó aquí en el estado Miranda, ganamos la Gobernación y cuatro años después la perdimos, no fuimos eficaces desde ese punto de vista de Miranda, ahora tendremos que recuperarla, verdad. Bueno vamos a recuperar la Gobernación de Miranda.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno esa es una forma de medir, según Maneiro la eficacia política y eso requiere un conjunto de cosas.
Ahora viene la otra, la calidad revolucionaria. Leo: “Por calidad revolucionaria entendemos la capacidad probable de sus miembros para participar en un esfuerzo dirigido a la transformación de la sociedad, a la creación de un nuevo sistema de relaciones humanas...” y lo dejo hasta ahí. Y los invito a que leamos esto y lo discutamos, y le hagamos aportes porque AD y Copei fueron eficaces políticamente, pero tuvieron cero de calidad revolucionaria, yo les pondría negativo más bien. Ojo. Nosotros debemos reunir los dos elementos al más alto nivel: eficacia política, y mantenernos con la eficacia, incrementarla, el poder popular, el poder comunal no se trata sólo de ganar la Alcaldía, la Gobernación, la Asamblea Nacional.
El año que viene nosotros, tenemos que ganar la mayoría de la Asamblea Nacional, estamos obligados no podemos. Imagínense ustedes por un instante que esta oposición que ahora lo último que, yo no vi, porque estaba ocupado en cosas serias no, pero me dijeron que ahora llegaron y se bajaron creo que los pantalones ¿Adónde están llegando? ¿Adónde están llegando? ¡ah! Llegaron para provocar a los guardias. Así como en una ocasión mandaban mujeres para que escupieran la cara de los guardias, a provocarlos, ahora se bajan los pantalones y se voltean [risas] bueno hasta ahí están llegando; eso lo que da es pena, pobrecitos a mí me da lástima, que unos muchachos los usen para eso, chico. Oye los padres y las madres de esos muchachos llámenlos, que se pongan a estudiar chico, no los utilicen.
Imagínense ustedes una huelga de hambre, yo nunca estuve de acuerdo con las huelgas de hambre. En una ocasión, algunos compañeros en Yare, se declararon en huelga de hambre, para reclamar porque no dejaron pasar a la familia, que la comida no se qué, y yo les dije no, si nos ponemos de huelga de hambre aquí nos debilitamos y tenemos que estar fuerte aquí y hay que alimentarse, la batalla no es por la huelga de hambre y a mí nunca me gustó esa vía pero bueno yo la respeto, es derecho de cada quien de ponerse en huelga de hambre.
Ahora huelga de hambre es una cosa en serio vale, el que se pone en huelga de hambre, es porque va a arriesgar hasta la vida y se supone que uno arriesga la vida por algo grande, verdad.
Ahora imagínate llamar presos políticos aquí a un poco de corruptos que están presos por ladrones, o por asesinos. Aquí hay unos asesinos presos y entonces éstos y que en huelga de hambre, para exigir la libertad, que venga la OEA. Hay que ver hasta dónde son capaces. Hay uno de ellos que está preso porque mandó a matar a unos muchachos y los mataron, quedó viva una, gracias a Dios, los masacraron, unos soldados incluso. Un General de esos indignos, no debería incluso de llevar el grado glorioso de General de la Fuerza Armada, pero bueno está en retiro y está preso. Ese es un asesino y ahí lo tienen preso político, Chávez lo persigue. Es un asesino. Como a un joven se le ocurre una huelga de hambre para pedir la libertad de un asesino chico, que mató o mandó a matar a otros jóvenes, a violar unas muchachas y a matarlas.
Otros que mandaron a matar venezolanos y está comprobado el 11 de abril, unos que eran jefes policiales. ¿Esos son presos políticos? Yo sí fui preso político, y nunca me quejé de ello, lo asumí con dignidad, yo nunca estuve pidiendo que me liberarán no, yo conduje una rebelión, fracasamos, aquí estoy ¿Para dónde voy? Para la cárcel para dónde voy a ir, por eso fui para la cárcel para dónde más, no me alcé contra un gobierno pues; y Rotondaro también se alzó, y Reyes Reyes. Reyes Reyes andaba en el aire el 27 de abril mi compadre Reyes, porque somos compadres, somos hermanos más que compadres, andaba en el avión F-16. Reyes ha podido irse en el avión para Cuba por ejemplo, después que fracasó la rebelión en tierra no, Reyes con dignidad, como Carlos Andrés Pérez ordenó ¿Te acuerdas Reyes, ven acá, compadre? Este es hermano mío el Negro Reyes. El Negro Reyes andaba en el aire rebelde, y nosotros asomados por la celda para ver y no, no pudimos salir. Y el oyó por radio, ya la rebelión abajo había fracasado 27 de Noviembre de 1992 ¿Se acuerdan? Este Negro andaban en el aire en un avión F-16 rompió la barrera de sonido sobre Caracas como águila que pasó un graznido de águila ¡rummm!, el grito de la rebeldía.
Entonces Carlos Andrés Pérez, dio la orden de que volaran un avión Hércules que es un avión que no tiene armas, es un avión de transporte que iba hacia el Perú con más de 90 compañeros que salieron de Maracay, el general Visconti al frente, ellos decidieron, cuando la base fue rodeada por los tanques, iban a tomar la base, ellos se montaron en el avión, el General dio la orden, todos y se fueron para el Perú, pero ese es un avión lento y mandaron que lo tumbaran. Carlos Andrés Pérez mandó a tumbar el avión y había un grupo de pilotos indignos que iban a tumbar el avión. ¡Ah!, pero salió el negro y otros compañeros, y se comunicaron con los que querían tumbar el avión y bueno si ustedes van, los tumbamos a ustedes, y se pararon y ellos se fueron, un grupo de ellos, en aviones de combate Mirage y F-16 a custodiar el avión hasta que el avión pasó la frontera siguieron ¿Qué hizo el negro Reyes y los demás? Se devolvieron, aterrizaron ¿Dónde fue? En Barquisimeto y se bajó del avión preso pues y nunca dijimos: Nos están atropellando; no, no, presos pues, presos de dignidad, ahora hay que tener dignidad para eso compadre, hay que tener dignidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Díganme los que están en el Perú, el bandido aquel que era Alcalde de Maracaibo, Gobernador del Zulia. A mí me preguntaron por allá en Estados Unidos, un periodista hace poco que estuvimos en Nueva York, que porqué yo persigo a éste que pobrecito éste, que está por allá huyendo que yo, y no, él sólo lo que tiene que hacer es demostrar en un Tribunal que lo está citando de dónde sacó la plata, tanta plata para comprar las haciendas que tiene, la quinta que tiene en Miami no sé dónde más, millones y millones, se los robó; y como no tiene como demostrar de dónde sacó esa plata, se la robó y entonces se fue para el Perú y allá dice que es que Chávez lo está persiguiendo, que él es una víctima. ¡Es un ladrón!. ¡Es un bandido! esa es la verdad. Y estos muchachos van a estar un grupo de gente pidiendo, no que presos, da pena, da vergüenza, lo que dan es vergüenza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por eso yo le hago un llamado a la juventud venezolana, ustedes muchachos de la juventud verdadera, bien seamos juventud militar, juventud estudiosa, juventud profesional, juventud de las ciudades, juventud de los campos, juventud sean jóvenes de verdad, jóvenes porque luchan por lo mejor de la especie humana por el futuro mejor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cómo un joven va a luchar. Ah no yo estoy luchando aquí ¿Por qué tu luchas? Defiendo la corrupción. Ah, Eso es lo que da asco y da lástima, da vergüenza; yo le hago un llamado de verdad, y lo último que vi ayer, fue si, que ahora se bajan los pantalones y voltean y enseñan, eso es lo último.
¿Será que creen que con eso están ofendiendo a quién? A ellos mismos. No se dan cuenta, hasta donde llega el veneno que les han inyectado. La culpa no es de ellos, vamos a ver si los salvamos y los sumamos a que pongan a correr Pentatlón, chico, que se metan al Ejército, a la Guardia, que se pongan a estudiar Medicina que hagan algo útil, los llamo a que reflexionen y se despierten y que conviertan su vida en una pasión de amor y no en la ridiculez que están haciendo por ahí, manipulados por un grupo de ancianos, de viejos, que bastante manipularon y bastante daño le hicieron a este país, pero no tienen como salir a hablar y darle la cara al país, no tienen como ni tienen nada; entonces, ahora utilizan a un grupo de muchachos, que lo que da es lástima, de todos modos con lástima y todo nosotros los seguiremos derrotando pase lo que pase, porque por el camino nuestro va la salvación de la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Terminamos con música, en cadena nacional desde aquí desde Caucagua ¡Viva Caucagua!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Barrio Adentro!
Asistentes !Viva!
Presidente Chávez Ya no me queda ni garganta. Vamos la música un golpe de tambor “culo e´puya” Doris Palacios, ¿dónde está Doris? ¡Eso Doris!. Carlos Torres, solista; Oscar Verde en la percusión, Juan Esteban Barboza ¡eso! Jonathan Rodríguez y los niños que van a bailar: Luis Miguel Tovar ¡Eso Luis Miguel! Fabiola Verde, Fabiola estás verde. Ajá, Fabiola Verde de diez años. Ajá. Carlos Blanco, estás blanco muchacho, de nueve años y Oslenys Uribe de doce años la negra linda, todos están muy lindos que Dios los bendiga.
Ustedes tocan y ellos y ellas bailan y nosotros decimos hasta la victoria
Asistentes ¡Siempre!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)