Aló Presidente N° 246 (05/02/2006)

05/02/2006. Aló Presidente. Hospital Julio Rodríguez, Cumaná, Parroquia Raúl Leoni, Municipio Suce, Estado Sucre, Venezuela.

Aló Presidente N° 246


Presidente Chávez ¡Bravo!

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¿Saben dónde estamos hoy? Estamos aquí en ¡hay Cumana quién te viera¡ y por tusa calles paseara Cumaná, Cumaná, Cumaná, miren, desde el fondo, desde el fondo de aquí para Cumaná, te amo Cumaná Cumaná, hay Cumaná, Cumaná es una de esas ciudades que uno ama todo, uno ama todos los espacios, todos los lugares, pero hay algunos lugares que son especiales, ustedes me entienden, cada quien me entiende claro, cada quien tiene lugares en el corazón, recuerdos en el corazón, a Cumaná yo la llevo aquí, en el mero de mi corazón ¡hay Cumaná! ¿Quién te viera? Y por tus calles paseara y a San Francisco fuera en una misa de madrugada, en una misa de madrugada, ¡hay Cumaná! ¿Quién te viera? Y por San Luis paseara, por las calles de San Luis, por Tucuchare, por ahí por la carretera hacia Cumanacoa, el río Arena, hacia Cumanacoa por esas montañas y por ahí uno va directo y sale más allá y se mete luego por unas carreteras montaña arriba /vámonos pá allá, pá allá/ vámonos montaña arriba/ y por ahí uno llega a la Cueva del Guacharo también, uno llega a la Cueva del Guacharo, miren yo me metí en esa cueva del Guacharo, bien adentro, yo creo que hasta donde más no se podía avanzar en la cueva del Guacharo y un día me quede accidentado allá en un pueblito llamado Las Piedras, cerca del Guacharo por ahí porque yo tenia un carro que le decían el vaporón, que se accidentaba en todas partes y yo me valía del carro que cuando el se accidentaba yo me quedaba ahí, un día, dos días, otro día me accidente en San Antonio del Golfo, venia de Cariaco y me quedé en San Antonio un día y una noche, allá conocí mucha gente, tuve que llegar por fin al cómo se llama, al taller de un hombre que después conseguí, le decían pollito, cómo es, pollito, sí, allá llegué yo al taller y el me ayudó, era el alternador que estaba dañado del carro, el vaporón.

Bueno un saludo al estado Sucre.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Al estado Sucre, su gobernador, Ramón Martínez, su gobierno regional, el alcalde del municipio Sucre, viejo amigo, maestre, por ahí está Enrique y a todo el equipo y a todo el pueblo de Cumaná y del estado Sucre, estoy muy feliz de estar aquí en este día de hoy Aló Presidente, ya vamos por el número 246, hoy domingo cinco de febrero. Tremenda marcha la de ayer, una marcha para la historia, una marcha gigantesca que desbordó Caracas por todos lados, la marcha del 4 de febrero, 14 años del 4 de febrero, no se olviden arrancó ayer la segunda batalla de Santa Inés, Santa Inés, rumbo, ahí están las imágenes, pero hay una imágenes que yo vi después en la noche, ya tarde que fueron tomadas desde el aire, por la Cota Mil, parecía aquello una marea roja, como si el mar rojo hubiera llegado por Caracas, por la Cota Mil, se estaba metiendo por todos lados, café de Cumaná, muy sabroso el café e Cumaná.

Bueno, ¿cómo están ustedes por allá? ¿cómo están por acullá?. Domingo, anoche yo estaba muy afónico, pero me tomé un brebaje que amanecí pepiaito, para el Aló Presidente, anoche fui a despedir después de la marcha, después del acto allá en la avenida Bolívar fui a despedir ya físicamente porque uno nunca los despedirá, porque los revolucionarios nunca nos vamos, nos quedamos siempre, a Don Pedro Ortega Díaz, estuve allá, con los camaradas del partido comunista de Venezuela, a esta hora deben estar sembrando a Pedro Ortega, ¡viva Pedro ortega Díaz! Camarada, compañero, sucrense además, sucrense de ahí de Río Caribe, la familia Ortega, ahí estaban sus hijos, sus nietos, sus bisnietos, una gran familia, una familia y él ejemplo, yo quiero resaltar el ejemplo, honestidad, honestidad, transparencia en la vida, principios, constancia, constancia, desde que le conocí, claro que yo le conocí a Don Pedro Ortega, hace apenas, ahí tenemos las imágenes, él estuvo siempre en la batalla, yo le conocí hace apenas unos años, él fue un día a la cárcel de Yare a visitaros y luego recuerdo que el partido comunista de Venezuela fue el primer partido, después del Movimiento Quinta República, que declaró públicamente el apoyo a mi candidatura presidencial en 1998, Pedro Ortega, pero fíjense que anoche frente a su cadáver y los cantos y esa moral comunista que estaba presente allí en aquel lugar, de repente silenciosamente veo que llega Jorge Giordanni, cuando ya yo me retiraba, yo di unos pasos, me devolví y acompañé a Jorge frente al ataúd mirando los restos mortales de Pedro Ortega Díaz y abrazo a Jorge Giordanni y conversamos unos minutos y me dijo, Presidente yo conocí este hombre cuando tenia 17 años, Jorge y estaba preparándose una expedición para ir a República Dominicana a formar una guerrilla liberadora contra la dictadura de Trujillo y Giordanni era una de los muchachos que estaba enrolándose en aquella expedición, luego la expedición se suspendió, se retardo, no llegaron los fusiles a tiempo, pero luego se fueron, se fue un grupo, allá murió un grupo de jóvenes venezolanos en Santo Domingo, en República Dominicana, es decir Pedro Ortega Díaz y un siglo de lucha, 91 años tenia este hombre, por eso digo aquí en Sucre, en esta tierra donde él nació hace 91 años viva Pedro Ortega Díaz y que vivan sus valores y su ejemplo de venezolano integral, honesto, estudioso, revolucionario verdadero, para ser revolucionario hay que reunir una serie de condiciones, una de ellas es la honestidad, honestidad, transparencia, dedicación al estudio, a la autocrítica, al trabajo, hay que ser integrador, generoso, como decía el “Che” Guevara, el revolucionario es el escalón más alto de la especie humana, bueno Cristo uno de los grandes revolucionarios, bien estamos aquí en el jardín, debajo de una mata de mango, pero no tiene mango, allá como que está uno, se comieron los mangos bajitos, allá lo que estoy viendo es un avispero, ojo, mosca con ese avispero que está ahí, un bonito avispero, déjelo quieto, las avispas no se meten con nadie si ustedes no se meten con ella, en cambio el mango allá donde están los doctores cubanos si están cargado, mira y mangos maduros, así que si le caen, sería que se los quitaron para que no me cayera ninguno; ¡ah! Ramón. Tu mandaste a quitar los mangos; ¡Ah! Pero no hay ni uno vale, en cambio allá hay bastante mango maduro.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Esa es la Casa Militar que está muy eficiente.

Presidente Chávez Bueno, este jardín está muy bonito, y allá tenemos un Apamate ¿no? Varios Apamates, aquí está uno, allá está otro; unos Chaguaramos bien bonitos vale, y la brisa y el sol brillante, cuando son las 11 y 20 minutos en Cumaná, cuna de Antonio José de Sucre.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Hoy venimos a hacer aquí y bueno en la tierra de Sucre tenía que ser, yo felicito al Gobernador, felicito al Gobernador, a su equipo de gobierno y vine aquí especialmente, muy feliz hoy, como reconocimiento, si mi presencia sirve de alguna manera, modestamente lo digo como un reconocimiento el Aló Presidente lo dedico al estado Sucre, a su gobierno y a su pueblo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¿Por qué? Porque hoy, hoy está ocurriendo aquí algo para la historia de la Revolución. Estamos inaugurando hoy aquí, en estas bellas instalaciones de un antiguo hospital, me comentaba Ramón que estuvo abandonado desde no sé cuánto tiempo, muchos años abandonado, era un sanatorio de los años ’40, por allá. Yo leí esta madrugada la historia del sanatorio. Julio Rodríguez, el doctor Julio Rodríguez que era médico de aquí de Sucre, a ver Gobernador. ¿Cómo estás Ramón?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Muy buenos días señor Presidente, bienvenido.

Presidente Chávez Buenos días hermano, mucho gusto de estar aquí gracias.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Al lado suyo.

Presidente Chávez ¿La familia cómo está?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Muy bien, muy linda. Los muchachos trabajando y estudiando.

Presidente Chávez Un abrazo a la mujer, a los muchachos.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Aquí recibiéndolo con el pueblo de Sucre, con mucho cariño. Y ayer, después de su discurso, con una convicción plena de estar a su lado siempre en la lucha antiimperialista y por el socialismo del siglo XXI.

Asistentes [Aplausos].

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Quiero decirle claramente, de que Julio Rodríguez, fue un médico venezolano de academia y junto con médicos ucranianos, alemanes, franceses, españoles y austriacos, en 1952 se instaló en este hospital, aquí se hacían artereografías, aquí se hacía cateterismo para esa fecha; teníamos un avance...

Presidente Chávez ¿De qué año me estás hablando?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez 52.

Presidente Chávez 52.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Se construyó en el 45 por decreto del presidente Isaías Medina Angarita, a propósito del 150 aniversario del natalicio del Mariscal Sucre, luego este hospital pasa a manos del doctor Julio Rodríguez que era su director y un grupo multidisciplinario de multinacional, pero excelentísimo; luego en el año ’68 se construye el hospital de Cumaná, entonces abandonaron este hospital y se dejaron de hacer las cosas que hoy por hoy todavía en muchos estados no se hacen, cateterismo, aquí se hacían aortografía, se hacían stein, todavía... empezaron a hacer stein de las coronarias; por eso sentimos... yo siento un orgullo muy grande que usted hoy, a propósito de los 211 aniversario del Mariscal Sucre, reviva lo que hace esto para los 150 años, o sea 211 años, se está reviviendo el hospital Julio Rodríguez con alta tecnología.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Mira, ¡claro! Y es que... gracias Gobernador. Y es que el Mariscal Sucre, Antonio “Toñito” Sucre como le decían aquí, en las calles de Cumaná; Antonio José de Sucre está renaciendo, es verdad, la muerte no existe, muérase el que quiera morirse, pero la muerte verdadera no existe; el que no haya leído a Walt Whitman lea a ese gran poeta. Llegó un niño y le preguntó ¿Qué es la muerte? ¡La muerte! Que no existe, la muerte no existe y decía: la paz a los montes, es la caballera de las tumbas.

Antonio José de Sucre vive, vive, mientras viva como hoy está viviendo (...) que es sino el triunfo del pueblo de Bolivia.

Allá estuve miren, que orgullo, cuando me senté, por cierto que muy aquejado por una gripe, los médicos me recomendaban casi que no fuera, pero yo no podía dejar de ir a la toma de posesión de Evo Morales; y me senté allá y el Congreso; y allá presidiendo la ceremonia de toma de posesión, de Evo Morales, dos retratos, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en el Congreso Nacional de Bolivia.

El proyecto de aquellos dos hombres, que era de muchos más, pero digo que ellos lo encarnaron, también Simón Rodríguez, los tres estaban juntos hace 180 años exactos, por estos días, en Bolivia que estaba naciendo Bolivia, y Bolivia decía Simón Rodríguez era la utopía de Tomás Moros aquí en el nuevo mundo; ellos soñaron con construir una República ideal, aquí, no sólo en Bolivia, en Venezuela, la Nueva Granada, Ecuador, Perú; el sueño de la Colombia grande unida y allá –yo siempre lo he dicho– y hoy con especial emoción lo digo, para rendir tributo a Antonio José de Sucre en esta Cumaná que lo vio nacer, que lo vio crecer, a la que quiso volver.

Sucre quiso volver a Cumaná –saben–, sepan los cumaneses y las cumanesas que cuando el Mariscal Sucre se dio cuenta que no podía gobernar a Bolivia, no lo dejaban gobernar, porque él quería era la igualdad y la justicia y la elite criolla que se adueñó del poder allá lo echó, le dieron un golpe de Estado, querían matarlo, le dieron un tiro en un brazo que casi lo dejo inutilizado cuando tenía apenas 30 años de edad, tuvo que renunciar, porque él dijo: para hacer una guerra entre hermanos, mejor renuncio y se vino, se vino a buscar a Bolívar, llegó a Bogotá y quiso venir a Cumaná, incluso escribió que él después que se retirara de la vida pública, lo que aspiraba era ser un labriego del Manzanares, un pescador del Manzanares, un labriego de Cumaná; él soñaba con volver, no le permitieron entrar a Venezuela, el gobierno venezolano de entonces que estaba en manos de José Antonio Páez, a Bolívar lo expulsaron y Sucre quiso entrar y no lo dejaron, mandaron un Ejército a San Cristóbal a bloquear la llegada de Sucre que venía con una tropa pues, tuvo que regresarse, y él se regresó de San Cristóbal porque dijo lo mismo, no quiero una guerra entre hermanos.

Llegó a Bogotá, era 1830, a buscar a Bolívar, a rendirle novedades, Bolívar se había ido, había renunciado también, ¿Por qué renunció Bolívar al gobierno? Por lo mismo que renunció Sucre, no los dejaban gobernar, ¿quiénes? La oligarquía de Bogotá, la oligarquía de Caracas, la oligarquía de La Paz, los ricos pues que no querían libertar a los esclavos, como los iban a querer libertar, si eran la mano de obra barata, en las plantaciones que se adueñaron de los bienes que dejaron los españoles que se fueron, la casta de los poderosos. El Mariscal Sucre, llega a Bogotá, no consigue a Bolívar, ya Bolívar se había ido, él le deja una carta muy, muy, muy cruda, muy del alma; adiós mi general, le dice, adiós mi general. Y se va entonces a buscar a su esposa y a su pequeña hija que tenia apenas dos, tres años, que estaba en Quito, que casi no conocía a su hija, entonces fue por ella y allá lo esperaron en la Selva de Berruecos y lo asesinaron, en la emboscada, aquella cobarde emboscada porque no buscaron batalla, no, lo esperaron en el monte y dicen que dijo cuando iba cayendo, ¡hay balazo! ¡Hay Cumaná! ¿Quién te viera? En honor a Sucre que aquí está con nosotros, vivo en Cumana, vivo en Cumaná.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y vivo en esta lucha por la igualdad, por la justicia y por la libertad, el gobernador Ramón, me ha regalado por segunda vez éste libro, él me regaló uno hace poco, pocos años, Rafael Ramón Castellanos, “La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho” Sucre, diplomático y creador del derecho internacional humanitario, sepan ustedes que Sucre es mucho más grande de lo que nosotros creemos porque no conocemos la grandeza del Mariscal Sucre, no nos ensañaron y nosotros hemos sido flojo, por eso hay que leer, leer y leer y buscar las verdades en los buenos libros como éste, “La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho. Bueno, eso fue publicado aquí en 1998, ediciones de la gobernación del estado Sucre y el caballo, recuerden que este caballo pronto estará galopando, libre, pronto debe estar galopando libre ese caballo está frenado, caballito frenao.

Bueno y fíjense como comienza el pórtico de este libro el gobernador me hizo el señalamiento y me subrayo aquí en amarillo, es una frase de una carta de Sucre, que él hace entre muchas otras, cuando se da cuenta que no quieren dejarlo gobernar, que conspiran contra él, ya no los españoles, él los derrotó en Ayacucho, ahora los criollos, los ricachones criollos no lo querían ni a él, mucho menos a Simón Rodríguez, Simón Rodríguez que hablaba de que hablaba que darle educación a los hijos de los esclavos, a los hijos de los pardos, a los hijos de los pobres, no, este viejo es un loco y empezaron a inventar cuento que era loco, que se desnudaba para dar clases que era un inmoral, que tenia unas casas llenas de prostitutas y llenas de locos, eran los hijos de los pobres que había que educarlos para tener república, moral y luces los polos de la república. Bueno, entonces Sucre escribió esto, le escribió a la municipalidad de Cochabamba y estos son mensajes dirigidos a los que se oponían a la revolución, fíjense lo que dice Sucre esto fue escrito en la Paz, allá en Bolivia el primero de marzo de 1825; “cuando la América, grábense cada palabra de esta, porque este es el mismo reto de hoy, esto está vivo, vivo y es lo que nos trae aquí hoy, “Cuando la América ha derramado su sangre, por afianzar la libertad, entendió también, entendió también que lo hacia por la justicia, compañera inseparable, la justicia de la libertad, de qué basta echar al imperio español, si iba a continuar igual la injusticia y termina diciendo; “sin el goce” goce, vean las palabras bien usadas las palabras, “sin el goce absoluto, de ambas libertad y justicia habría sido inútil emancipación” es decir habría sido inútil catorce años de guerra a muerte pues, para qué tanto sacrificio, para que tanto esfuerzo, para qué murió Pedro Camejo, en la sabana de Carabobo a caballo, cuando le dijo a José Antonio Páez, mi general no soy ningún cobarde, vengo es a decirle adiós porque estoy muerto, para qué el sacrificio de José Félix Ribas, el mártir, de la victoria, para qué el sacrificio de tantas mujeres, que murieron batallando, que vieron irse a sus maridos y más nunca regresaron, o que vieron irse a sus hijos a la guerra cuenta alguien que cuando Bolívar iba hacia Santa Martha, hecho nada ya, hecho nada, se había enterado ya la de muerte de Sucre, lo mataron el cuatro de junio de aquel año 30 cuando apenas tenia 35 años, 35 años tenia Sucre y todo un futuro por delante, le cortaron la cabeza a los lideres de la revolución, a los verdaderos revolucionarios y Bolívar aquello terminó de matar a Bolívar cuando él se entera que habían matado a Sucre, “han matado al Abel de Colombia” dijo, han matado al Abel de Colombia, Dios mío si tienes algo de justicia lanza un rayo de tus manos sobre el monstruo que lo mató, pero cuentan que iba Bolívar por un camino con la poca gente que lo acompañaba y en una choza muy vieja había una mujer muy vieja ala orilla del camino y el hombre, su marido, un anciano, casi ciego los dos, a lo mejor por las cataratas, las enfermedades, el hambre y la miseria y cuentan que venia, venia adelante la vanguardia a caballo por supuesto y Bolívar venia en una mula, tosiendo mucho, chiquitico y encorvado, lleno de fiebre y temblaba y le dicen que hay una casa en el camino y que hay unos viejos y entonces cuentan que Bolívar estaba cerca cubierto por una manta y oía que la vieja se paró y le dijo, casi no veía, le dijo al oficial que iba a la vanguardia, miren es verdad que viene por ahí Bolívar, no se atrevían a decirle, yo estoy esperando aquí a Bolívar quién es Bolívar, ella jamás había visto a Bolívar y no le querían decir que iba Bolívar ahí, no, no, por aquí no viene, Bolívar se consuela, se conduele más bien, le duele y Bolívar se acerca en la mula y se baja y le dice; yo soy Bolívar y la abraza, Bolívar, Bolívar, la vieja se arrodilla y se pone a llorar, Bolívar la levanta y le dice, sí, yo soy Bolívar, Simón Bolívar, sí, le dijo, Bolívar, siete hijos parí, los siete se fueron detrás de Bolívar de ti, ninguno volvió Bolívar, si tuviera fuerzas pariría otro porque algo debes tener tú para que mis siete hijos se fueran detrás de ti y más nunca volvieran.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Eso está vivo, esa tradición está viva y eso es lo que nos tienen aquí nosotros, ese amor está vivo, ese dolor está vivo, sintámoslo, el que no lo sienta es mentira, el que no lo siente es como si fuera el mango ese, o la piedra aquella, o el apamate.

Vamos a llenarnos de amor, y el amor sale sólo de la conciencia y de ahí el compromiso de patria o muerte, lo que hay es un paso, de ahí al compromiso este, de hacer realidad esto que Sucre dijo y dejo aquí para nosotros: “Cuando la América ha derramado su sangre por afianzar la libertad, entendió también que lo hacía por la justicia compañera inseparable, sin el goce absoluto de ambas, habría sido inútil su emancipación”. Hagamos que no sea inútil todo el sacrificio de aquellos años y de estos años, recientes de tantos mártires que quedaron regados por estas montañas, por estos caminos y por estos mares y por estos rumbos.

Bueno, estamos aquí hoy muy felices porque estamos inaugurando el I Centro de Diagnósticos Médicos de Alta Tecnología, lo simplificamos como el CAT, (Centros Médicos de Diagnóstico de Alta Tecnología), ¡medio güiriney!, ¡medio güiriney!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Miren, yo estuve leyendo todo esto anoche, y esta mañana. Aquí en este hospital que estaba abandonado como ya dijo Ramón Martínez, en honor a Julio Rodríguez, lleva su nombre, médico de esta tierra; estamos inaugurando... busquen una piedrita, algo y le ponen aquí, un peso por favor, o le ponemos esto.

Decía que, inaugurando el primero es parte de Barrio Adentro II, que sigue avanzando, el primer Centro Diagnóstico de Alta Tecnología (CAT), entre otras cosas, veníamos conversando ahora en el avión, aquí está ya listo, entró en funcionamiento a partir de hoy pues, un tomógrafo, para poner un ejemplo nada más, ya lo vamos a ver, tomógrafo de 64 cortes; me decía el ministro Armada, Francisco Armada nuestro ministro de Salud, le felicito Ministro, por este éxito, por este primer paso; y ahora vamos a empezar a inaugurar Centros de Alta Tecnología.

Bueno, este es un tomógrafo, aquí está un ángulo del tomógrafo, no sé si este será el más... una foto, por aquí hay otra... a ver, aquí está ¿se ve bien? Más o menos, el tomógrafo, por ahí creo que había otro; no, no se ve bien.

Bueno es un tomógrafo de los cuales... ¿qué me hicieron la otra carpeta que yo tengo por ahí Díaz Rosario? Hágame el favor. Este no es, es una pero no es la que yo necesito horita, a ver si la tienen por ahí. Bueno, aquí hay una foto, miren esta foto está mejor, miren, a ver; este es un... ya vamos a ver el tomógrafo, es tomografía computarizada, además de 64 cortes; oigan bien, andamos impregnándonos de este lenguaje científico, haciendo la ciencia popular pues; ¡no! Tomógrafo, aquí está otro, aquí está otro ángulo vean ustedes; computarizado de 64 cortes.

Bueno, este tomógrafo, me decía el ministro Armada, aquí en Venezuela no había ninguno ¡Ah! De 64 cortes, estamos hablando de tomógrafos de este nivel ¿no? Resolutivo, 64 cortes.

En Brasil, con todo lo gigantesco que es Brasil, me dicen que hay dos, dos en todo Brasil, Cuba está comenzando a instalar. Aldo, me decías que en Cuba están instalando cuatro.

Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Hernández Cuatro en estos momentos y se piensa llegar a 52.

Presidente Chávez A 52 ¿en cuánto tiempo?

Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Hernández En un período de tiempo, de acuerdo al proceso inversionista que se está desarrollando en cada una de las instituciones hospitalarias del país.

Presidente Chávez Correcto. Aldo el viceministro de Salud de Cuba, vamos a darle un saludo a Aldo y a todo el equipo cubano, de la Misión Cubana, a los médicos cubanos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Por ahí están los médicos cubanos, está la doctora Gipsy Fernández, la directora junto con... ella es cubana y Marbella Betancourt, es venezolana, las dos están al frente, Directora del Centro Diagnóstico Integral, Sala de Rehabilitación y el Centro de Alta Tecnología. Gipsy y Marbella, un aplauso para estas dos mujeres patriotas, médicas y líderes.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, pero les decía que, en Cuba están comenzando y nosotros estamos comenzando bueno gracias a la cooperación de Cuba, y a la Misión Barrio Adentro, a instalar estos equipos, vamos a tener 35 Centros de Alta Tecnología en todo el país, bueno en los próximos meses, este es el primero; venimos trabajando en esto hace ya más de un año, haciendo los Estudios, buscando los equipos, trayendo a los técnicos, haciendo los cursos respectivos, la capacitación, buscando los espacios, los lugares, etc.

Bueno, tomógrafo que permite entre otras cosas, aquí dice según... sí, permite ver el interior de los vasos sanguíneos, por ejemplo; y las paredes por dentro de los vasos sanguíneos, de las arterias, de las venas, de los vasos capilares; y sobre todo, este conjunto de equipos permiten hacer diagnósticos y prevenir enfermedades, diagnósticos tempranos, salvar muchas vidas; es un conjunto de nueve servicios, 21 equipos de alta tecnología; y vamos a tener –repito– 35 en todo el país. El primer servicio es el de tomografía computarizada, de 64 cortes, máximo límite a nivel mundial.

Luego tenemos, la resonancia magnética, un equipo de resonancia magnética, luego el equipo de... el mamógrafo, el mamógrafo de altas resoluciones, todos son equipos de altas resoluciones; igual la resonancia magnética, estudia las funciones de los órganos, pero también estudia los tejidos; es muy especial, la resonancia magnética para el estudio de las partes blandas por ejemplo, el cerebro, la médula espinal, los cartílagos, la próstata, los vasos sanguíneos; y complementa los estudios de la tomografía, son equipos complementarios. El tomógrafo es una cosa impresionante; no les digo pues, que permite ver por dentro, cómo están las... cómo están dispuestas el sistema circulatorio por dentro de los órganos vitales.

Luego tenemos el tercero, la mamografía, esto es sobre todo para algo que afecta, tanto a la población femenina, el cáncer de mama, esto es muy importante bueno para el diagnóstico, la detección temprana del cáncer de mamás, nódulos o tumor palpable; salva vidas, esto es para salvar vidas.

Barrio Adentro II.

El cuarto, la densitometría ósea y vamos a estudiar hasta los huesos, y esto es sobre todo, para prevenir enfermedades como la osteoporosis. Pesquisaje, esto es muy importante vean, son equipos, equipos bueno diseñados, pensados para estudiar todo el cuerpo humano en profundidad; y pensando además en la detección temprana, no después que ya uno está listo, después que está listo para el hospital y ya que se va a hacer compadre, vamos a rezar; no, a tiempo, a tiempo, el cerebro, las arterías, los huesos, el estómago, etc. El hígado, los riñones. Densitometría ósea.

Quinto, los rayos X, un equipo de rayos X también, de alta tecnología para estudiar las imágenes del cuerpo humano.

Sexto, ultrasonido tridimensional cardiovascular, el diagnóstico cardiológico, muy preciso y sin precedentes en cualquier ángulo del corazón, para hacer diagnósticos; además estos equipos permiten hacer diagnósticos no intrusivos, no intrusivos; hay un método bueno que es el llamado cateterismo ¿no es? Que le meten a uno por aquí, a un amigo mío una vez estaba muy asustado, porque le hicieron un cateterismo. ¿Ah?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Eso es, no invasivo

Presidente Chávez No invasivo, no invasivo esa es la palabra. ¿Usted es médico Gobernador?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Sí cómo no. Aunque sabe una cosa, el chiste aquí en el momento de la alocución. Ayer Felicia, se hizo con el densímetro la captación ósea, y salió como una niñita, salió excelente en el estudio de los huesos; y también se hizo en el gastroscopio que tiene ahí...

Presidente Chávez ¿Estudiaron a Felicia completa?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Completa.

Presidente Chávez Y salió como una muchachita.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Sí salió como una niña.

Presidente Chávez Yo sabía, es que a ella se le ve, ella se le ve. A ella se le ve que está como una muchachita.

Mira, nos llama el doctor Siso, esto es importante, el doctor Siso director del hospital Militar, aclara que en el Hospital Militar, hay un tomógrafo igual a este, donado por Fidel Castro, el año pasado para el aniversario del hospital, eso lo habíamos olvidado, detalle importante, detalle importante. Fidel mandó un tomógrafo, yo recuerdo, cuando yo me enteré, es que estaba ya en el puerto, no que llegó un barco ahí con un regalo, yo pensé que era una caja de chocolates de esas que manda Fidel, o una caja de helados Copelia; era el aniversario del Hospital Militar, un regalo para el hospital militar, un tomógrafo que ya está instalado allá en el hospital militar. En América Latina, nos dice Siso, nos confirma que sólo hay otros dos hasta ahora, instalados en Brasil, sólo dos.

Bueno pero estábamos por el número seis, ultrasonido tridimensional cardiovascular. Dice aquí: Antes de este equipo, para saber el estado de las paredes, de las válvulas y vasos del corazón, había que invadir y no se obtenía toda la información requerida para la conducta médica, y además con ciertos riesgos ¿no? Con ciertos riesgos, ahora... y además el estado de la persona. Yo recuerdo, un amigo mío, éramos capitanes y él fumaba mucho y de repente en un examen no que hay que hacerle un cateterismo, todos estábamos muy asustados, ¿qué es eso? Que le meten una cosa por aquí por la artería y le llega al corazón; fuimos a visitarlo al hospital, y muchos salimos pensando que no lo íbamos a ver otra vez, porque pensábamos que era una cosa muy grave ¿no? No tenía nada, pero para detectar cualquier cosa.

Ahora, sin necesidad de invadir el cuerpo, se hace con este ultrasonido tridimensional cardiovascular, vean ustedes, el corazón, el tomógrafo con 64 cortes, bueno permite cerebro, y cualquier parte del cuerpo, los órganos internos; este equipo, el ultrasonido ya.

Luego vamos al número siete, electrocardiografía.

El número ocho, gastroenterología, video endoscopia, sobre todo para los procesos orgánicos del tracto digestivo superior, el esófago, el estómago, el duodeno y el inferior el colón, y permite este equipo de gastroenterología, tomar muestras para estudios citológicos e histológicos.

Bueno, pero yo voy a echar todo el cuento, tenemos que irnos allá a ver los equipos, es mejor.

Nueve, termino aquí, ahora sí. Laboratorio clínico y sistema ultramicroanalítico, ahí tenemos en el laboratorio analizador de coagulación, auto clave, analizador automático, analizador hematológico, destilador de agua, microscopio y una centrífuga; un laboratorio completo para hacer cualquier tipo de exámenes.

Bueno, en fin por eso les decía que yo estoy muy, muy feliz porque al fin, dije al fin ayer varias veces, porque esto ha venido muy lento, muy lento. Hemos debido inaugurar estos Centros de Alta Tecnología, el año pasado según los planes que teníamos, o sea, terminando el año; no pudimos, entonces dijimos bueno, esperemos que comience el año y pronto arrancamos la inauguración, llegó el día pues, tenía que ser aquí en Cumaná, para que haya justicia, libertad y justicia.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esto abre sus puertas a partir de hoy, para el pueblo de Cumaná, no nos importa de dónde vengan, los sectores populares, aquí mismo en estos barrios, estamos rodeados de barrios aquí, ¿cómo es que se llama este sector? Los cocos. Desde aquí del barrio Los Cocos, y los barrios adyacentes, estas casas tan bonitas que vimos aquí al lado, entrando a la urbanización, de todo el estado Sucre, en cada estado habrá por lo menos uno, y en varios estados habrá varios como en el Distrito Capital, por la masa población; o sea que nadie, no va a hacer falta que la gente de Delta Amacuro se venga para Cumaná, ni que la gente de Amazonas se venga para el estado Bolívar, no cada estado tendrá su Centro Diagnóstico de Alta Tecnología.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y lo que iba a decir, si mis amigos que tienen dinero, de las clases altas, llamadas así; que a mi no me gusta llamarlas clases altas ¿no? Esos son los términos propios del capitalismo, los acaudalados pues, los que tienen dinero, bueno, esto también está abierto para ustedes; las clases medias así llamadas, profesionales.

Doctora Gipsy Fernández, algún comentario, vamos a estar abiertos 24 horas al día. ¿Cómo estás Gipsy? ¿De dónde eres tú?

Doctora Gipsy Fernández Soy de Ciudad de La Habana, trabajo en el hospital Ameijeiras, son cirujano general del Hospital Ameijeiras.

Presidente Chávez ¡Cirujano! Y tienes ¿cuánto tiempo aquí?

Doctora Gipsy Fernández 10 meses.

Presidente Chávez 10 meses. Y ¿cuántos médicos van a trabajar aquí?

Doctora Gipsy Fernández Ahora, en el centro, o sea personal cubano como tal, tenemos 53, personal venezolano 45. Y el personal que es cubano, tenemos 23 médicos, 10 enfermeros, el resto son técnicos, bioanalistas, ingenieros; tenemos personal venezolano laborando con nosotros, que son enfermeros, bioanalistas, médicos que nos apoyan.

Presidente Chávez Bueno un aplauso para ti, y para todos los médicos cubanos, venezolanos, todo el personal, enfermeros, enfermeras, los trabajadores, los obreros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Qué nos dice Marbella Betancourt, ¿tú eres de aquí de Cumaná Marbella? ¿De dónde eres tú? ¿De dónde es Marbella?

Asistentes [Aplausos].

Doctora Marbella Betancourt De Aragua de Maturín, municipio Piar, Monagas.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de Monagas, de Aragua....

Doctora Marbella Betancourt Pero de corazón sucrense.

Presidente Chávez ¡Claro! Y tú estás aquí al frente...

Doctora Marbella Betancourt Del hospital especial Sanatorio antes el Coloso de Oriente, doctor Julio Rodríguez.

Presidente Chávez ¡Ya! Y ahora se ha fusionado todo eso.

Doctora Marbella Betancourt Si, estamos Gipsy por la parte de los hermanos cubanos y nosotros por la parte de los hermanos venezolanos.

Presidente Chávez Bueno, felicitaciones pues. Y mucho éxito. Se abre hoy el Centro Diagnostico de Alta Tecnología, aquí en el Hospital Dr. Julio Rodríguez, ahora vamos a un video, vamos a un video y luego nos iremos a recorrer algunos espacios en grupos pequeños, por cuanto los espacios requiere, bueno no son muy amplios para ver los equipos, hacer algunas explicaciones, conversaremos con los médicos, a los mejor algún paciente, explicaremos el equipo un poco más etc. Y después iremos al set central de este Aló Presidente maravilloso desde Cumaná, vamos al video. ¿Qué es un centro de alta tecnología? Adelante muchachos.

Video

Persona que interviene La resonancia magnética es un equipo diagnostico de alta tecnología que nos permite con campos magnéticos hacer el diagnostico de una serie de enfermedades, sobre todo enfermedades del cráneo, de la columna, de las articulaciones, además de las enfermedades también del tórax y abdomen. Bueno, este tipo d equipos nos sirve para demostrar las trombosis en las fases muy iniciales que a veces no se ven en otros equipos, los cáncer de cerebro, los cáncer en la medula, los cáncer en la columna, el cáncer en el abdomen, en las articulaciones. Este equipo es de los equipos abiertos que evita la claustrofobia, otros equipos son unos equipos un poco más cerrados, hay paciente que tienen temor a estar encerrados, estos equipos son más bondadosos en este sentido y puedes realizar cualquier tipo de estudios de los que anteriormente habíamos referido.

Persona que interviene Estamos aquí en presencia del equipo ultrasonido IE-33, que es un equipo para permitir estudios no invasivos por medio de ultra sonido del corazón, siendo la más alta tecnología en esta esfera que existe en el mundo en el momento, una de sus principales atribuciones que hacen distinguirse los equipos precedentes, es la capacidad de evaluar el corazón de forma tridimensional, que es una nueva forma de visualizar el corazón, ahí vemos una imagen tridimensional el cual se ve el corazón en las tres dimensiones en la cual no se podía ver anteriormente. Tenemos una alta definición de los detalles del corazo, esto permite evaluar todas las cardiopatías presentes, sobre todo las cardiopatías química, los aparatos valvulares, la función de los ventrículos, quiere decir que permite el diagnostico de forma no invasiva, rápida y muy objetiva y reproducible de la información de las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte tanto en nuestro país, como en Venezuela.

Aquí vemos una imagen tridimensional que tiene muy buena calidad como ya vemos y que nos permite ver aspecto anatómicos y funcionales antes no evaluados de una forma tan precisa como lo permite el abordaje tridimensional que es posible con este equipo que antes no se podía realizar y otra ventaja que tiene es que se puede hacer perfectamente en tiempo real, es una de las cosas más avanzadas que tiene este equipo, antes requería equipos también sofisticados, pero era un procesamiento que no era de momento, o sea que el paciente puede llegar, le hacemos el estudio y al momento podemos dar el informe, no es necesario hacer procesado por computadoras etc., como antes se hacia.

Persona que interviene Este es un tomógrafo que tiene como cualidad fundamental que se utiliza para exámenes angeográficos y vamos a hablar un poco más claro, sirve para los estudios de los vasos que llevan la sangre para todo el organismo, los vasos que llevan al sangre al abdomen, los que llevan al hígado, los que llevan al vaso, los que llevan a los riñones tan importantes para la vida humana y también permite estudiar los vasos de los miembros inferiores que eran algunos de los vasos más difícil de estudiar por su complejidad con los cateterismos, estas son las indicaciones fundamentales si lo vemos desde el punto de vista de examen simple de una tomografía sea computarizada son las mismas indicciones que se hacen con examen simple de tomografía, como el caso del cráneo fundamentalmente en los procesos tumorales, en el cáncer, el cráneo. Sobre todo también en los procesos en el politraumatizados, en el paciente que tiene un accidente y llega a nuestro departamento con perdida a la conciencia, el examen de elección es la tomografía axial computarizada del cráneo. ¿Por qué? Porque nos va a permitir saber sí tiene una hemorragia cerebral, que en algunas ocasiones la única solución es quirúrgica. También sirve para el estudio del tórax, de enfermedades del tórax, fundamentalmente este equipo puede detectar el nódulo pulmonar a un tamaño de un milímetro, que es decir, se le considera nódulo pulmonar cuando tiene hasta 2, o 3 centímetros, según los distintos autores. Y ¿qué ventaja puede tener esta detección precoz? Que usted puede operar al paciente, y el paciente puede curarse, de otras maneras, el paciente lo que se le da a recibir es un proceso paliativo que puede ser quirúrgico, con medicamento o con radiaciones.

Para nosotros es, como decía al principio, un honor poder comenzar a trabajar con esta técnica aquí, con los compañeros venezolanos, algunos de los cuales ya tenemos por aquí, y que pensamos que vamos a hacer un buen grupo de trabajo, no sólo para lo asistencial, sino también para el desarrollo científico.

Nosotros pensamos que este centro tiene que ser, el centro de referencia nacional en estas nuevas tecnologías que, como ustedes verán durante el recorrido que vamos a dar por este centro, podrán ver ustedes perfectamente que son tecnologías de primera línea. Quiero decirle que, este es uno de los equipos, de los primeros instalados en la América Latina, o sea, que estamos hablando de la tecnología top, la más alta tecnología que le vamos a ofrecer a nuestro pueblo, al pueblo venezolano y a todo venezolano, gratis; o sea, que es algo que nosotros queremos hacer énfasis en esto, porque este tipo de tecnología y aquí lo conocen perfectamente nuestros colegas, que esta tecnología, nada más que está en manos de dos personas que tengan un poder adquisitivo, un poder económico, que no todo el pueblo tiene posibilidades de utilizar esta tecnología.

[Fin del video]

Presidente Chávez ¡Hola! Seguimos aquí, después de este tremendo video explicativo de lo que es, y para qué es un Centro de Alta Tecnología.

Bueno, aquí estoy, me he conseguido con esta grata sorpresa, el doctor José Carlos Ugarte, ya nos hemos visto en La Habana, allá en el Cimec (Centro Internacional de Medicina Quirúrgica), él es el vice director primero, y se vino para acá, teniendo tanto trabajo allá en La Habana, se vino para acá, con sus médicos a ayudarnos en la instalación de los equipos, el adiestramiento del personal. ¿Cómo estás José Carlos?

Vicedirector del Cimec en La Habana, José Carlos Ugarte Muy bien, muy bien Presidente, gusto en verlo en otra ocasión.

Presidente Chávez ¿Cuántos días tienes aquí en Venezuela?

Vicedirector del Cimec en La Habana, José Carlos Ugarte Ya llevamos cinco días por allá por Venezuela.

Presidente Chávez ¿Y en Cumaná?

Vicedirector del Cimec en La Habana, José Carlos Ugarte Aquí en Cumaná, todo el tiempo.

Presidente Chávez Bueno, gracias por tanta ayuda y tanto apoyo. ¡Eh!

Vicedirector del Cimec en La Habana, José Carlos Ugarte Gracias a usted, por lo que está haciendo por la América y el mundo.

Presidente Chávez Gracias, gracias a ti. Y desde aquí saludamos a Fidel, gracias Fidel, gracias a ti por tanto apoyo y toda esta gente; así, éste es el ALBA (Alternativa Bolivariana), ya hablábamos allá en la Plaza de la Revolución, antenoche.

Bueno y aquí estamos con Maritza del Valle Flores. Maritza ¿es de aquí de Cumaná Maritza?

Maritza del Valle Flores Sí de aquí de Cumaná.

Presidente Chávez Naciste en Cumaná. ¿Cuántos hijos tienes?

Maritza del Valle Flores Dos.

Presidente Chávez Y nietos tienes ¿ya?

Maritza del Valle Flores Tengo cuatro nietos.

Presidente Chávez ¡Cuatro nietos! Me llevas dos. Yo tengo dos. Que Dios te cuide. ¿Vives aquí en Cumaná?

Maritza del Valle Flores Sí.

Presidente Chávez Bueno Maritza tiene, algún problemita que aquí se va a chequear y estamos seguros que no tiene nada grave, lo importante... aquí está el tomógrafo mira, 64 cortes, para hacer diagnósticos tempranos y evitar que las enfermedades vayan avanzando, esto es lo importante.

Bueno está también el técnico, licenciado Mario Flores, cubano. ¿De dónde eres tú?

Licenciado Mario Flores Yo soy natural de Colón, Matanzas.

Presidente Chávez ¡De Matanzas! ¿tú juegas béisbol?

Licenciado Mario Flores Sí.

Presidente Chávez Hay que picharte bajito a ti. Tremendo juego ganó anoche... ganaron los Leones anoche. ¿Lo viste? Nos trasnochamos ¿hasta qué hora? Como hasta la una de mañana. ¿Quién fue el que pegó jonrón? Yo estaba medio dormido ya.

Voz masculina no identificada Alex Cabrera.

Presidente Chávez Alex Cabrera, tremendo batazo, desde que salió.

Voz masculina no identificada Alex González.

Presidente Chávez A pues entonces, ¿cómo es la cosa? No, me refiero al jonrón del noveno inning. Alex González, con dos hombres en base, un batazo desde que salió se vio, jonrón; y después vino tremendo relevo del kit, el “kit” Rodríguez.

Bueno, entonces aquí estamos y aquí está el aparato pues. Estábamos hablando del tomógrafo, tomógrafo de 64 resoluciones. José Carlos explícanos algunas otras cosas de lo del tomógrafo.

Vicedirector del Cimec en La Habana, José Carlos Ugarte Este tomógrafo Comandante, es un tomógrafo que funge como angiógrafo, por eso como usted bien decía en su exposición anterior, sirve para estudiar los pasos, para hacer esos estudios era necesario hacer algunos tipos de cateterismo, que como ustedes saben son muy complicados y muy molestos para el paciente; es por lo que bien usted decía que era un equipo de (...) Y sobre todo comandante lo más importante es el estudio del corazón, no existían anteriormente equipos de (...) existen de dieciséis corte con cierta eficiencia, pero no con la eficiencia que permite estudiar las arterias del corazón, o sea que por donde corre la sangre la alimenta, esa bomba que se llama corazón, pues este equipo permite estudiar el estado de esas arterias, sin necesidad de hacer eso, riesgoso y molesto el cateterismo, esto se hace inyectando el contraste por vía endovenosa, muy cómodo, igual que si usted se fuera a sacar sangre, se inyecta por vía endovenosa y usted puede ver las arterias coronarias, de ocho a doce segundos.

Presidente Chávez ¿de ocho a doce segundos?

Persona que interviene A doce segundos usted puede estudiar las arterias coronarias, o sea que este es un equipo de una alta eficiencia y una alta resolución. También sirve para los estudios cerebrales, sirve para todos los vasos en realidad del organismo completo de estudio de miembros inferiores y tienen sistemas que les permiten a ustedes hacer una planificación quirúrgica, los vasos cerebrales usted puede hacer una planificación quirúrgica con el neurocirujano permitiendo ver total y cambiar de posiciones, es un equipo muy versátil, con muchas facilidades y una alta resolución que es lo más importante, con estos equipos.

Presidente Chávez Y la rapidez, la rapidez del diagnostico.

Persona que interviene El diagnostico el corte de este equipo, quiero decirle yo tengo muchos años trabajando en tomografía empecé desde el año 82 a trabajar tomografía y anteriormente había corte que demoraba hasta nueve segundo, este corte, el equipo corta a cero coma 33 milésimas de segundos, por eso es que puede estudiar el corazón, corte muy rápido y por eso permite estos estudios con una alta eficiencia. Ahora señor, lo que vamos a realizar es un examen simple, un examen simple que nos es con contraste, el examen del tórax y un examen del abdomen, el calculo para la señora este examen demora diez segundos, o sea de esa manera prácticamente usted ve que es un examen prácticamente momentáneo y ya entonces bueno se hace el análisis nos sale las imágenes y después si el informe se demora usted sabe que tiene que sentarse a ver las imágenes, hacer reconstrucciones y nos demoramos un poco en la imagen.

Presidente Chávez ¿Y vamos a hacerle el examen a ella?

Persona que interviene Vamos acostarla.

Presidente Chávez vamos a hacerlo, hay que decir además en un minuto, unos segundo que estas instalaciones son especiales, este cuarto, esta es una habitación especial, esta es un habitación especial que está aislada con plomo.

Persona que interviene Con plomo hasta 220, este es un equipo de radiación (...) tan moderna tiene sistema de modulación de las radiaciones, o sea que para la señora le vamos a estudiar el tórax y el abdomen, la cantidad de radiación es mínima, porque tiene (...)

Presidente Chávez Es la última tecnología en el mundo.

Persona que interviene Y unos pocos que lo hay en como usted expresaba en América, hay muy poco en Cuba.

Presidente Chávez En Brasil me dicen que hay dos.

Persona que interviene En Brasil hay algunos que conozco, unos de esta firma, otros de otras firmas que ya comenzaron también a funcionar.

Presidente Chávez Hay que ver como va impacta esto la salud de el pueblo, el diagnostico, el incremento de la esperanza de vida, la salvación de vida.

Persona que interviene Usted tiene toda la razón, esto por el diagnostico tan certero sobre todo la enfermedad coronariana, es frecuente en nuestros países, en nuestros pueblos, sobre todo cuando no hay una atención adecuada, usted sabe que el paciente y seguro pasó en sus llanuras de Barinas, seguro que fulano se murió de repente. Nosotros podemos hacer esos diagnósticos con mucha precaución.

Presidente Chávez Sigue siendo en Venezuela, después de los accidentes de transito las muertes del corazón, primera causa de mortalidad en Venezuela.

Bueno, en el caso de Maritza va a salir pepiada, seguro mi negra. U beso, me despido de ti, que todo salga bien, vamos a estar en el salon de al lado viendo el examen. Mario, adelante, pues vamos a hacer el examen. Y aqui qué hay aquí tenemos, Angela, la doctora Angela, tú eres de qué, de la Habana.

Doctora Angela De la Habana.

Presidente Chávez Cuánto tiempo tienes aquí Angela.

Doctora Angela Once días.

Presidente Chávez Once días.

Doctora Angela El día 26.

Presidente Chávez Cómo te va.

Doctora Angela Bueno bien.

Presidente Chávez Saludos a todos y gracias por estar aquí, que esto se transforme en felicidad para Cuba y para todos los pueblos.

Voz femenina no identificada Venezuela y Cuba.

Presidente Chávez Gracias, Venezuela y Cuba, vamos a ver... ¿qué imágenes están saliendo ahora?

Médico Cubano Todavía no está saliendo.

Presidente Chávez No, pero... ¿qué imagen está saliendo ahora mismo?

Médico Cubano Los equipos, los pacientes con el equipo.

Presidente Chávez Ajá, está saliendo la paciente con el equipo.

Médico Cubano A ver Ángela, no respire, no respire... Respire, aquí (...) el examen de la paciente de nuestra paciente Maritza donde usted ve que se puede ver el área del tórax, el área del abdomen y ya aquí podemos ver perfectamente este examen, tiene la posibilidad de pasarlo a tres dimensiones y en este momento usted ve que en poco tiempo usted puede hacer un estudio perfectamente bien desde el cuello y vi en esta zona fíjese que hay unos ganglios, tiene el cuello, algunas zonas aquí y bueno, vemos todo perfectamente en el cuello y lo podemos ver en imágenes tridimensionales.

Nosotros ya habíamos hecho Comandante, como le estuve hablando allí, algunas imágenes que le traía este examen simple como es el caso de Maritza, por ejemplo, aquí usted tiene la posibilidad de ver lo que le decía. Este es un examen del cerebro donde se ve esa bolsita que le hablaba una neurisma gigante, esto con otros métodos es por angiografía, fíjese como se ve esa bolsita que llena de sangre, si se rompe el paciente muere y entonces como se ven los vasos cerebrales desplazados por esa bolsita.

Presidente Chávez Cuando se rompe una bolsita de estas es que ocurre el llamado, el llamado “ACV”

Médico Cubano Accidente vascular encefálico o accidente cerebro vascular...

Presidente Chávez Cerebro vascular.

Médico Cubano Y además de esto...

Presidente Chávez A mi padre le dio un ACV, se recuperó gracias a Dios y a la tensión médica, la ciencia. Que Dios lo cuide y mucha gente muere por falta de un buen examen de este tipo.

Médico Cubano Claro diagnóstico.

Presidente Chávez Diagnóstico, Diagnóstico, temprano...

Médico Cubano Temprano eso es lo más importante.

Presidente Chávez Porque si tú detectas eso ¿qué tratamiento tú mandas en ese caso?

Médico Cubano Bueno, mire, nosotros en ese tratamiento en estos (...) gigantes hay varios tratamientos. Nosotros en nuestro medio, en nuestro... incluso nosotros trabajamos esta área de la radiología estamos haciendo intervencionismo cerebral, que es con un catéter ¡Claro! Es (...) usted pasa un catéter y a través del catéter pasas un enrollados de metales y usted va empaquetando esa neurisma y cuando usted lo logre empaquetar ya esa neurisma no se puede romper. Es lo que se llama “El intervencionismo neurovascular” esa es una posibilidad y existe otra posibilidad que es la quirúrgica ¡Claro! Siempre la quirúrgica de la neurisma gigante es un poco más difícil porque el ser humano...

Presidente Chávez Esta neurisma es muy grande ¿no?

Médico Cubano Sí, sí tiene más de dos centímetros se considera gigante más de dos centímetros.

¿Qué pasa el cirujano? El cirujano tiene que buscar lo que se llama “el perículo” que es el cuellito de la neurisma para poner el clips y cerrarla neurisma. Pero en la neurisma gigantes es muy difícil, es por eso que se realiza este examen de uso...

Presidente Chávez Dime una cosa José Carlos, esa imagen que estamos viendo... qué imagen está saliendo en pantalla del televisor, es que no estoy viendo la imagen del televisor, ajá. Fíjense, exactamente esa es una imagen producida por el tomógrafo tal cual.

Médico Cubano Tal cual.

Presidente Chávez Porque pareciera un dibujo.

Médico Cubano No.

Presidente Chávez ¿No?

Médico Cubano No, es una imagen del tumor (...) lo que es una imagen de alta resolución, quiero enseñarle otras imágenes. Este es un sistema para el caso ejemplo cuando hay un accidente cerebro vascular pero aquél puede dar hemorragia, este es el que se usa para el hisquémico para cuando llega la sangre una trombosis cerebral que se usa... siempre se ha oído hablar, no al paciente le dio una trombosis cerebral. En este caso la trombosis cerebral, este sistema en las primeras horas de un cuadro de una trombosis cerebral se hace esta técnica que se llama “Perfusión cerebral” y usted puede lograr ver si hay una zona que no tiene circulación.

Presidente Chávez ¿Qué haríamos ahí en ese caso?

Médico Cubano Existe esta técnica que le decía que usted lleva un catéter, inyecta un agente trombólitico, estrecto pinasa, urofinasa son que destruyen el cúabulo, es igual que aquél...

Presidente Chávez Para que corra, para que la sangre...

Médico Cubano Para que la sangre vuelva se recanalice el vaso y entonces la sangre vuelva a circular.

Presidente Chávez Porque si eso no ocurre el paciente puede morir.

Médico Cubano Sí o se queda con un daño cerebral muy severo Presidente, sobre todo a nivel de cerebral media se queda con un daño cerebral muy severo, muy severo.

Para enseñarle una cosa interesante, como usted decía, de caminar dentro de los vasos y aquí vamos a caminar, ejemplo, esto es un paciente con un tumor del pulmón y aquí caminamos, pero caminamos dentro de la traquea y los bronquios. Este es un bronquio normal.

Presidente Chávez Esa imagen. ¿Qué esas paredes son de qué? Las paredes internas...

Voz masculina no identificada internas del aparato respiratorio, la traquea y los bronquios. La traquea usted empieza a ver lo que hace el endoscopista, pues nosotros hacemos lo que se llama una broncoscopía virtual. Aquí usted puede ver, cómo usted va bajando.

Presidente Chávez Y si queremos ir más allá, más hacia adentro.

Voz masculina no identificada Como no, usted va entrando, puede llegar hasta el final, o sea, nosotros podemos llegar aquí, con este...

Presidente Chávez Aquí en este caso no, no se puede caminar en este caso.

Voz masculina no identificada No, en este caso no; pero nosotros podemos llegar aquí, hasta un 16avo de división se puede realizar en estos casos.

Presidente Chávez ¿Y una arteria?

Voz masculina no identificada Una artería...

Presidente Chávez ¿Tú puedes ir por dentro de la artería?

Voz masculina no identificada por dentro de la artería, la coronaria.

Presidente Chávez ¿No tienes una imagen?

Voz masculina no identificada No, desvirtúan de una artería, de este no, tengo en este momento aquí.

Presidente Chávez Para el próximo se me ocurre, que me ayudes en lo siguiente, y tú Francisco, para la próxima inauguración, tener otras imágenes, más avanzadas ¿no? Como eso, una arteria por dentro, movimiento del corazón, de exámenes reales por supuesto.

Voz masculina no identificada Nosotros sí tenemos del bronquio.

Presidente Chávez ¿Ah, qué dices tú Francisco? El Ministro.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Sí, podemos en algún programa con un poco más de tiempo, detallarlos allá.

Hay dos comentarios que quería hacerle Presidente, uno tiene que ver con la frecuencia de estas enfermedades, aquí estamos atacando dos grupos de enfermedades que son sumamente frecuentes, tanto a nivel de morbilidad como de mortalidad en Venezuela, todo lo que tiene que ver con cáncer; esto nos va a permitir hacer diagnósticos mucho más precoces, mucho más a tiempo; eso tiene un ahorro muy importante en calidad de vida. Es distinto intervenir a un estadio temprano en el caso del cáncer, que un estadio mucho más avanzado y esto nos va a permitir, con mucho detalles detectarlos precozmente.

En segundo lugar, toda la esfera de enfermedades cardiovasculares que es otro grupo del cual, nuestro pueblo padece muchísimo, también nos va a permitir este tipo de diagnóstico que nos facilite las intervenciones.

Y lo más importante, completamente gratuito. Un examen de estos, bueno no existe con este nivel de tecnología, pero con la tecnología inferior, está entre los 250 mil y hasta 700, un millón de bolívares puede costar un examen como estos; por supuesto imposible para...

Presidente Chávez Pero además en Venezuela, no hay ninguna clínica privada que tenga estos equipos.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Equipos de esta magnitud no existe ninguno, ni en privado ni en público, pero un equipo de estas características similar, con la tecnología similar de menor rendimiento, de menor detalle; porque los exámenes en privado, pueden salir entre 200 y 700.

Presidente Chávez Sí. Fíjate que yo no había dicho eso, porque quizás a estas alturas uno cree que no hace falta decirlo, pero sí hace falta decirlo, que es totalmente gratis, yo no dije eso allá afuera, es totalmente gratuito; y además creo que hasta café le dan aquí al que venga, ¿no doctora?, Café, mucho cariño, esa es otra cosa, mucho cariño, amor, afecto y en eso, los cubanos y las cubanas son especiales, extraordinarios. Y nuestra gente fue sumándose ¿no? Sumándose cada día más a esta nueva medicina, medicina social.

Ahora, yo iba a hacer una pregunta, o comentario, como un ciudadano común de aquí de Los Cocos. Yo vivo aquí en Los Cocos, no tengo ningún síntoma, no me duele nada, pero a lo mejor me está comenzando –Dios nos cuide a todos– un cáncer ¿no? La persona viene aquí es, cuando ya siente algún síntoma; ¿no se pueden hacer despistajes? ¡Ah! Este ir pasando gente por aquí, mire vamos a hacer un muestreo, en el barrio. Mire, usted no siente nada, pero véngase para acá, vamonos, los muchachos en las escuelas, en los liceos, ¿eso se puede hacer? Un plan de despistaje, de cáncer, aún cuando... no, yo no siento nada, no importa vale, vamos a revisarte. Eso es correcto, usarlo de esa manera, o estoy exagerando. A ver, explícanos tú y después Francisco.

Voz masculina no identificada Ahora, vamos a enseñarle un sistema de este equipo. Este equipo trae un sistema que se llama lunker, o sea el cuidado del pulmón, donde usted puede detectar un nódulo pulmonar, desde un milímetro, antes el nódulo pulmonar se detectaba tardíamente, y ya prácticamente era una masa tumoral, y entonces prácticamente al paciente se le hacía una operación o un tratamiento paliativo. Ahora con éste, podemos detectarlos desde un milímetro. ¿Qué es lo que pasa? Tanto en este sistema, esto nos va a permitir, hacer un escrinin, con la población de cierto riesgo; en cáncer del pulmón es fumador, el gran fumador, yo creo que es una población que merece hacer un escrinin; por ejemplo el cáncer de mama, la paciente por encima de los 45 años, una serie de características; o sea, que esto es una de las técnicas que permite hacer un escrinin.

Presidente Chávez Poblaciones digamos, que se acercan a líneas de riesgo, ¿no? Ahí se puede hacer estudio. Bueno, fíjate el caso de mi compadre y amigo Luis Reyes Reyes, que ya estaban diciendo que se estaba muriendo, que tenia cáncer, en Barquisimeto, entonces se fue para Cuba y allá ustedes lo vieron, tenia era una cosita chiquita por ahí en la glándula supra renal, ahora lo que está es más gordo, antier lo vi y le dije lo que estas es más gordo ahora, rejuvenecido, extraordinario, extraordinario.

Doctor Cubano Esta es una imagen de un vaso de la Orta, la Orta usted sabe que es la arteria.

Presidente Chávez Pero eso parece los dibujos que yo hacia cuando estaba en bachillerato, que uno dibujaba, yo soy capaz de dibujar eso igualito, modestia aparte.

Doctor Cubano Esa es una neurisma aquí está el corazón, aquí sale la Orta y usted ve la neurisma como se ve, usted lo ve tridimensionalmente, esto es muy importante para el cirujano.

Presidente Chávez ¿Cuál es el corazón?

Doctor Cubano El corazón está aquí, aquí sale la Orta, sale la Orta y llega aquí hasta donde se llena esta bolsa de sangre, imagínese si se rompe esa bolsa de sangre el paciente muere.

Presidente Chávez Ahí hay una deformación en la Orta. Y esto que se ve como ahorcado aquí.

Doctor Cubano Es la neurisma, un estrechamiento.

Presidente Chávez Y qué se hace ahí, operación.

Doctor Cubano Este si s quirúrgico, este es un caso quirúrgico.

Presidente Chávez Pero un caso quirúrgico donde hay probabilidades muy altas de sobre vivencia.

Doctor Cubano Es un paciente de alto riesgo, pero si hay sobre vivencia. De otra manera de existir, porque la historia natural se rompe.

Presidente Chávez He allí lo que estábamos comentando ¿De qué murió? No, murió de repente. Pum se le reventó de repente y no se sabia ni de qué cosa era.

Doctor Cubano Mire y esta caso del corazón, rápidamente, en el caso del corazón este es un sistema sin inyectar contraste que se llama calcio escoil, pero que le calcula el calcio por un índice pero le calcula el calcio que tiene la arteria coronaria, esto es un índice pronostico muy importante, porque usted en realidad puede hacer algunas coronografias incluso por contraste, pero este es un índice que usted se acuesta, se hace en ocho segundo el examen y sabe cuanta calcificación puede tener su arteria coronaria, con un índice pronostico que usted puede ver por ejemplo un accidente agudo al paciente durante equis tiempo.

Presidente Chávez bueno maravilloso, José Carlos.

Doctor Cubano Y lo último quería enseñarle como se ve el corazón.

Presidente Chávez El corazón, además a color.

Doctor Cubano A color y mira las arterias del corazón como se ven perfectamente.

Presidente Chávez Esto parece esas figuras de plástico, de modelo para los muchachos que estudian la biología. Felicia este es el corazón de Felicia.

Doctor Cubano No.

Presidente Chávez Mira, fíjate, espérate, que maravilla, este corazón está perfecto.

Doctor Cubano Muy bien, mira la arteria coronaria derecha como se ve con su extensión y lleva lo que se llama la cruz.

Presidente Chávez Y se puede hacer un corte para ver la arteria por dentro.

Doctor Cubano Sí.

Presidente Chávez El corazón por dentro.

Doctor Cubano Lo que usted hace comandante es que igual que yo le enseñé el prostio por dentro, eso trae como una imagencita que parece una camarita, entonces usted pone la camarita y empieza a navegar por dentro de la arteria.

Presidente Chávez Que maravilla.

Doctor Cubano Yo le voy a mandar unas imágenes de esas.

Presidente Chávez Se pueden presentar imágenes en movimientos.

Doctor Cubano Claro.

Presidente Chávez El corazón en movimiento por ejemplo.

Doctor Cubano Tomando la foto haciendo un video, si lo hacemos.

Presidente Chávez Mira y nuestra amiga Maritza, cómo salió pues, Maritza ven acá, Maritza, Maritza ven para que te veas chica, ven para que veas la foto que te tomamos.

Doctor Cubano Esta es la foto de Maritza. Ahí ve como se va moviendo la foto de Maritza, esta es la traquea, ella sabe que ella tenía unos gangliecitos.

Presidente Chávez Que se va a curar, todo eso va a salir bien. Claro, bueno un beso para ti mi vida.

Señora Maritza Gracias por esos programas.

Presidente Chávez Para ustedes, para ustedes, que lo merecen, merecen una vida mejor, como decía Bolívar darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, esa es la tarea de toda revolución, sea verdadera, se autentica, te amo, un abrazo a tus hijos, a tus nietos, a todos. Bueno José Carlos, sigues con nosotros, algún comentario, que gusto verte por aquí, en esta patria que es la tuya igual, como gritaban los muchachos alla en la plaza de la Cuba y Venezuela, una sola bandera y tú sabes que mi hija y mi nieta que estaba ahí, se pusieron a dibujar en pleno acto.

Doctor Cubano Llevó a Manuelito.

Presidente Chávez Manuelito no fue, es un rebelde sin causa, entonces Rosines y Gaby, dibujaron, me entregaron en plena... estaba Fidel dando su discurso dibujaron una dibujó la bandera de Cuba y la otra la de Venezuela, una sola bandera ¿Eh? gracias hermano, muchas gracias es un comentario de... pero vamos caminando vamos a ir saliendo, vamos a ir saliendo, espérate que no me despedí de Ángela, Ángela, gracias Ángela...

Ángela Gracias Comandante.

Presidente Chávez Gracias a ustedes, que Dios los bendiga ¿Ah? Y Mario y Mario el pelotero...

Mario Primera base.

Presidente Chávez Primera base ¿zurdo?

Voz masculina no identificada Que se ponchaba mucho, que se ponchaba mucho.

Presidente Chávez ¿Zurdo o derecho? Derecho ¿se ponchaba mucho? Pero con esos lentes (...) recuperó el promedio. Gracias muchachos, muchas gracias ¿Eh? que Dios les pague.

Bueno, vamos ahora el ministro iba a hacer un comentario ¡Francisco! Vamos caminando al área de rayos X, ajá a ver.

Ministro de Salud, Francisco Armada Con respecto al sistema que es bien importante ¿no? otra de las ventajas que tenemos es que esto está todo articulado dentro del sistema de salud que estamos construyendo, esto es justamente a nivel de Barrio Adentro I, nuestros consultores populares donde puede determinarse aquellos pacientes con más riesgos que son los pacientes más susceptibles, no es realmente... un poco para evitar que cualquiera ante algún temor acuda acá. El primer espacio donde atender que es lo que nosotros llamamos la puerta de entrada el sistema de salud de Barrio Adentro I y allí justamente...

Presidente Chávez Es decir, el módulo de atención primaria.

Ministro de Salud, Francisco Armada El módulo de atención primaria.

Presidente Chávez Y luego tenemos los centros diagnósticos integrales.

Ministro de Salud, Francisco Armada Y luego tenemos los centros diagnósticos...

Presidente Chávez Que son intermedios podemos decir entre el módulo de atención primaria y los centros de alta tecnología.

Ministro de Salud, Francisco Armada La mayoría de las cosas se resuelven, digamos, a ese nivel pero en ese espacio podemos establecer este es un paciente que tiene un poco más riesgo de... mayor riesgo de una enfermedad cardiovascular, este es un paciente sospechoso de algún cáncer es desde allí donde los (...) para acá.

Presidente Chávez Luego, habrá que decir también que en este mismo lugar están funcionando tanto el centro diagnóstico integral como la sala de rehabilitación integral y ahora el centro de alta tecnología, aquí mismo en el hospital en el hospital...

Ministro de Salud, Francisco Armada Julio Rodríguez.

Presidente Chávez Julio Rodríguez, hemos llegado a la sala Gobernador, de rayos X y aquí conseguimos este camarita y camarada ¿cómo estas hermano?

Voz masculina no identificada Muy bien.

Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas?

Voz masculina no identificada Rolando Wilson.

Presidente Chávez Rolando ¿Wilson? Wilson de dónde eres tú Rolando.

Rolando Wilson De Ciudad de La Habana.

Presidente Chávez De Ciudad de La Habana ¿Tienes cuánto tiempo aquí?

Rolando Wilson Aquí tengo dos semanas.

Presidente Chávez Dos semanas ¿aquí en Cumaná, no?

Rolando Wilson Aquí en Cumaná.

Presidente Chávez ¿Cómo te sientes en Cumaná?

Rolando Wilson Bien, muy bien.

Presidente Chávez Se parece a Cuba.

Rolando Wilson Un poquito.

Presidente Chávez El mismo Caribe.

Rolando Wilson El mismo Caribe.

Presidente Chávez Un pueblo alegre ¿tú familia cómo está?

Rolando Wilson Mi familia bien.

Presidente Chávez ¿Están en La Habana, no?

Rolando Wilson En La Habana.

Presidente Chávez Bueno, un gusto saludarte ¿tú conociste al gobernador seguramente ya? al ministro de Salud, ¿cómo estas hermano? Que feliz estoy yo hoy, no sé comparar, explíquenos ¿Ah? El equipo de rayos X.

Rolando Wilson Bueno, estos son los equipos de la (...) el modelo multicompack-k de 320 mil amperios que permite realizar estudios (...) a cualquier parte del cuerpo humano. Está compuesto por el tubo de rayos X, la mesa y la parrilla vertical y del lado acá encontramos el control de mando. Equipo sencillo pero que permite imágenes de una buena calidad, obtener imágenes de buena calidad.

Presidente Chávez Aquí dice en la guía que tengo que sirve para el estudio de patología de huesos incluida columna vertebral.

Rolando Wilson Exacto.

Presidente Chávez Patología traumática, afecciones pulmonares, afecciones cardíacas, vísceras y otros órganos con utilización de contraste, litiasis vesicular, litiasis renal, afecciones de articulaciones ¿Eh?

Rolando Wilson O sea, que sirve para el cuerpo humano.

Presidente Chávez Todo el cuerpo humano, cualquier parte del cuerpo ¡Aldo! ¿qué nos dices? Algún comentarios el viceministro.

Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Hernández Presidente, con un equipo que complementa cuando un paciente se interroga, se hace un excelente examen físico y se tiene una impresión diagnóstica, este equipo ayuda siempre al personal médico a corroborar el diagnóstico clínico, tiene una fortaleza tecnológica tremenda y como dijo el médico es capaz de diagnosticar cualquier lesión, patología en el cuerpo humano.

Presidente Chávez Equipos de alta tecnología, equipos como éste habrá en Venezuela en algunos lugares seguramente hospitales, clínicas.

Ministro de Salud, Francisco Armada De estos equipos sí tenemos con frecuencia en varios hospitales, en varios centros asistenciales. La importancia de tener este equipo en este centro, es justamente el que vamos aumentando la tecnología dependiendo de los pacientes. Hay algunos que llegamos hasta aquí, con este equipo resolvemos ya el diagnóstico, en otros casos, ya es necesario pasar a un equipo más avanzado, por eso es tan importante que en el mismo espacio físico, el mismo establecimiento tengamos este...

Presidente Chávez A lo mejor tú llegas aquí, te hacen un rayos X. ¡Ah! Está fallando el audio, okey, correcto. Tú llegas aquí, te hacen un primer examen de rayos X, sale algo allí, que no sabes muy bien qué es, y pasas al salón de al lado, te agarra el tomógrafo de 64 resoluciones; y ahí si es verdad que vamos a saber qué es lo que tienes, sí es que tienes algo ¿Ah? El doctor, ¿Tú eres médico?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Sí. Pero después del tomógrafo, el padre del tomógrafo es el resonador, mayor resolución, ellos saben eso.

Presidente Chávez Bueno, todo se complementa ¿no? Todo se complementa.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Porque yo quería plantear una cosa en relación a lo que dijo Francisco, que me parece muy importante. Barrio Adentro I en Sucre, son 131, se están construyendo maravillosamente con las comunidades etc. Bien, de allí referimos como medida preventiva primaria, al paciente a estos centros, Barrio Adentro II, Centro Diagnóstico, Centro de Rehabilitación; y a este Centro si necesitamos Alta Tecnología; nos sale un paciente que se complicó, entonces no los vamos a mandar todos para Cuba, por eso entonces, horita comenzamos Barrio Adentro III en el hospital; de tal manera, que con un personal de unas 700 personas entre médicos cubanos y venezolanos, vamos a dar un vuelco total, para poner ese hospital como una pepa, como a usted le gusta, para hacer...

Presidente Chávez ¿Cuántos hospitales tienes tú en el estado Sucre?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Tenemos nueve.

Presidente Chávez Nueve hospitales. De hospitales grandes.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Los grandes es Cumaná y Carúpano nada más.

Presidente Chávez Bueno, has hablado de Barrio Adentro III, ya el ministro Armada, Francisco Armada, me ha entregado el documento y la solicitud de recursos para comenzar Barrio Adentro III.

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Tiene que firmarlos el Ministro.

Presidente Chávez Eso hay que, hay que apurarlo, hay que apurarlo. Ya tenemos la primera selección de equipos y dónde los vamos a...

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Pero Fidel se comprometió con usted y conmigo, a activar Barrio Adentro III, primero en Sucre.

Presidente Chávez ¿Quién?

Gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez Fidel y usted.

Presidente Chávez Primero en Sucre, bueno primero en Sucre, pero yo diría primero en toda Venezuela, porque eso tiene que ser en paralelo, perdón nos despedimos de Rolando. Rolando gracias hermano, un gusto es de verdad, ahí vamos, hasta la victoria siempre, gracias a ti y a todos, gracias. No tengo palabras para agradecerle. Ahora vamos al equipo de Ecocardiograma tridimensional, a ver, por este pasillo caminamos, ¿ya se arregló la falla de audio? Sería por el lugar donde estábamos ¿no? Por los sitios cerrados.

Aquí estamos, Ecocardiograma tridimensional. ¡Tum! ¡Tum! ¿Quién es? La vieja Inés. ¿Cómo estás hermano? ¿Cómo estás tú? A ver, ¿Cómo te llamas tú hermano?

Médico cubano Reinel Reinel.

Presidente Chávez Reinel ¿de La Habana?

Médico cubano Reinel Exacto.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempos tienes aquí?

Médico cubano Reinel 10 días.

Presidente Chávez 10 días, ¡bienvenido! Y gracias, que Dios te pague.

Médico cubano Reinel Muchas gracias. Gracias a todos ustedes.

Presidente Chávez A ti, ¿cómo está tú familia?

Médico cubano Reinel Están muy bien todos.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Médico cubano Reinel No, todavía no.

Presidente Chávez Todavía no tienes hijos. Bueno, hermano, ¿graduado hace cuánto?

Médico cubano, Reinel De médico general desde el 98, y especialista en cardiología desde el año 2003.

Presidente Chávez De la juventud, los hijos de la Revolución. ¿Y este compañero que está acá? Compa’e quédese tranquilo ahí. ¿Cómo estás hermano? Espérate un momentico, para apartar la silla. ¿Cómo te llamas tú?

José Antonio Ramos José Antonio Ramos.

Presidente Chávez José Antonio Ramos; y tú ¿eres de aquí de Cumaná?

José Antonio Ramos Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde vives, en qué parte de Cumaná? ¿Aquí mismo? ¡Ah! Tú como que tienes terigio, te sale operación Milagro, te sale operación Milagro; mira para ver, mira hacia acá, hacia la derecha; sí hay que operarlo, eso es rapidito, operación Milagro, ¡ras! ¡ras! A mi me operaron, rapidito, un día de reposo, porque sino eso sigue creciendo, hasta que te impide ver, te impide ver. ¿Tú tienes cuántos años?

José Antonio Ramos 53.

Presidente Chávez Un muchacho vale, ya te voy a alcanzar yo. Yo... voy para 52 ya. ¡Epa! Y qué, tenías un dolor por aquí era.

José Antonio Ramos No, tengo hipertensión.

Presidente Chávez ¡Ah! Hipertensión; y entonces ¿qué estamos haciendo? Doctor a ver, con este Ecocardiograma ¿no? Explícanos a ver.

Médico cubano Reinel Bueno, este es un equipo Phillips, que como usted decía, de última generación, o sea un equipo que está a la vanguardia en cuanto a técnicas ultrasonográficas para el estudio de pacientes cardiovasculares, con este equipo....

Presidente Chávez ¿Qué diferencia tiene este equipo de un equipo tradicional, de la tecnología digamos anteriores?

Médico cubano Reinel Las cosas que los distingue, fundamentalmente es la posibilidad de obtener imágenes tridimensional, o sea la prestación fundamental es la posibilidad de obtener imágenes tridimensionales.

Presidente Chávez Por ejemplo, esa imagen que tenemos ahí.

Médico cubano Reinel Esta imagen que tenemos es una imagen bidimensional.

Presidente Chávez Tridimensional

Médico cubano Reinel Bidimensional.

Presidente Chávez ¿Bi?

Médico cubano Reinel Vamos a mostrar ahora, la diferencia que existe, o sea con un imagen bidimensional. Tenemos la noción de profundidad que antes no teníamos.

Presidente Chávez ¿Qué estamos viendo ahí? Qué parte del organismo.

Doctor cubano Estamos viendo el corazón de una aproximación, aquí se visualiza perfectamente las cavidades, el ventrículo izquierdo el ventrículo derecho también.

Presidente Chávez Esas son imágenes reales de él ahora mismo. ¿y dónde está conectado?.

Doctor cubano Ahora mismo.

Presidente Chávez Okey. Y tú viniste porque te sentías mal.

Doctor cubano Dolor en el pecho.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes tiempo ya con ese problema? ¿Cuántos años más o menos?

Doctor cubano Como cuatro años.

Presidente Chávez Se te detecto.

Doctor cubano Ciertos malestares que tengo con la tensión.

Presidente Chávez Qué te da como mareo, te cansas mucho.

Doctor cubano Con mucha frecuencia.

Presidente Chávez Vives cerca de aquí, aquí no te cuesta un centavo, u examen de esto a lo mejor cobran en una clínica, cuánto cobrarán.

Doctor cubano Este examen está al rededor de los 200 mil bolívares, pero tenemos, simplemente no es posible, un equipo como está disponible pues dentro del sistema.

Presidente Chávez En Venezuela no hay equipos de este tipo no había.

Doctor cubano Tenemos equipos similares, pero en términos del acceso es bien distinto por todas las características que tiene de desarrollo tecnológico este equipo.

Presidente Chávez ¿Cómo del acceso?

Doctor cubano Con un equipo como este tenemos un nivel de detalle mujer mejor que con los equipos tradicionales.

Presidente Chávez Equipos como este en Venezuela habrá qué cantidad, hasta ahora había qué cantidad.

Doctor cubano Muy pocos, a nivel hospitalario podemos tener algunos pocos hospitales en el país que lo tengan a nivel privado también muy pocos espacios donde tengan un equipo con las características técnicas de este que tiene que es de la tecnología más recientes que existe.

Presidente Chávez Explícame la imagen que me estabas tú explicando bidimensional tridimensional, qué ventaja te da a ti como médico para el diagnostico.

Doctor cubano Las imágenes tridimensionales permiten una aproximación además exacta, real de lo que es la estructura de la función cardiaca como tal, permite definir la estructura que de otro modo era muy difícil de definir por una imagen bidimensional y eso sin lugar a dudas tiene ventajas a la hora de la verdad, el diagnostico incluso terapéuticos de estos pacientes, respecto a la función cardiaca específicamente por ejemplo podemos decir que hay, el equipo tiene incorporado programas que permiten el calculo de la función cardiaca o se a contracción del corazón y otras funciones es mucho más exacta, mucho más reproducible que los métodos bidimensionales que anteriormente se conocían, o sea que tiene innumerables ventajas.

El tridimensional, que es lo que usted hablaba en el programa es para no invadir, cuando usted se va a hacer un cateterismo, le meten un aparato por acá y aquella cosa empieza a dejar de manera traumática en el paciente, en el tridimensional se evita la invasión y simplemente con sonido se tienen imágenes equivalentes a lo del cateterismo, aquí en Cumaná hay dos equipos, este equipo y otro que se ha adquirido, para el hospital de Cumaná, los dos únicos que existen en cardiología en la ciudad de Cumaná, excelente equipos, ayuda mucho al médico cardiólogo porque en lugar de estar mandando hacer al paciente cateterismo él ya de aquí le hace todas ls funciones cardiacas y evita el cateterismo.

Presidente Chávez Correcto, gracias Ramón.

Bueno, entonces estamos viendo, este es el servicio de imagenología, todo esto, tenemos el ecocardiograma tridimensional, hemos visto el tomógrafo computarizado y el equipo de rayos x de alta resolución, vamos ahora al resonador magnético que también es de la imagenología, doctor muchas gracias, que Dios me le pague, gracias, salúdame a tú familia y a todos, hermano y usted cuídese mucho oyó, cuídese mucho qué tratamiento, ya después tú hablaras con él, tienen que caminar, hacer un poco de ejercicio, cuidar la dieta un poco, José Antonio salúdame a tú mujer, a tus muchachos y éxito pues. Y seguiremos trabajando pensando siempre en ustedes, en la vida, en la salud, en la alegría amen que Dios te cuide, gracias hermano, éxito.

Bueno seguimos entonces, Armada, vamos al resonador, resonador magnético. ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo está Armando? ¿Quevedo, como estás Quevedo? ¡Epa! Y ¿Tú te llamas?

Persona que interviene Mercedes.

Presidente Chávez Mercedes qué te me hiciste. Y ¿tú te llamas?

Niño que interviene, José Josué.

Presidente Chávez Chócala Josué. ¿Cuántos años tiene tú?

Niño que interviene, José Once.

Presidente Chávez Once años. Que Dios te cuide. Y ¿tú eres cumanés? Como Antonio José de Sucre ¡ah! Once años, y ¿qué estás estudiando?

Niño que interviene, José Segundo.

Presidente Chávez Segundo grado; y ¿tú mamá? ¿Dónde está?

Niño que interviene, José Está en la casa.

Presidente Chávez Y ¿tú papá? ¿Bien? ¿Están bien todos? ¿Tus hermanos cuántos son?

Niño que interviene, José Seis.

Presidente Chávez Seis hermanos. ¡Aja! Y ¿Tú qué tienes?

Niño que interviene, José Que me caí.

Presidente Chávez ¡¿Te caíste?! ¿Ibas corriendo? ¿Tú juegas pelota? ¿Te gusta el béisbol?

Niño que interviene, José Estaba jugando con mi prima y me resbalé, fue a pegarme contra la pared.

Presidente Chávez Jugando con tu prima, te resbalaste y te diste con la pared. ¿Dónde te distes? ¡Aja! ¿Eso fue cuándo?

Niño que interviene, José El viernes.

Presidente Chávez El viernes, y ¿cómo te sientes ahorita?

Niño que interviene, José Bien.

Presidente Chávez ¿Bien? ¿No te duele ahí donde te diste? Bueno, todo va a salir bien, ten cuidado, no te resbales más.

Aja, vamos a pasar acá pues. ¡Ah! Es que allá está el equipo ¿sí? Y nosotros lo vemos desde acá. ¿Cómo estás hermano? ¿Cómo estás tú? ¿Marcano como está? Gusto en saludarte, con el nombre nada más Cruz Marcano, los Marcano, ¿tú eres familia del boxeador?

Persona que interviene, Cruz Marcano No, pero...

Presidente Chávez Marcano, gracias por tu cooperación.

Persona que interviene, Cruz Marcano Ante todo Presidente, quiero felicitarlo por su premio bien merecido, que le dio la Unesco, como usted dijo que era para todo el país, estamos incluidos allí.

Presidente Chávez Y para ti, y para todos.

Persona que interviene, Cruz Marcano Gracias.

Presidente Chávez Para todos los que luchamos por la justicia y la igualdad.

Persona que interviene, Cruz Marcano Como no.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Cruz es radiólogo jubilado, y se está incorporando aquí a formar parte...(risas).

Presidente Chávez Todavía falta. ¿Qué edad tienes tu?

Persona que interviene, Cruz Marcano 58.

Presidente Chávez 58 años. Bueno, y ya ustedes se han conocido, ¿tú tienes aquí cuánto tiempo?

Persona que interviene Llevo igual que el profesor Duarte, desde el viernes antepasado.

Presidente Chávez Desde el viernes.

Persona que interviene Sí.

Presidente Chávez ¿Llegaron especialmente para este centro?

Persona que interviene Para este centro.

Presidente Chávez Vamos a ver. Entonces este niño se golpeó.

Persona que interviene Eso fue hace dos (...) que tuvo un traumatismo cráneo encefálico, fue llevado al hospital y luego de los estudios pertinentes, persiste con la cefalea, y mareos y en ocasiones ha tenido pérdida de conocimiento; entonces lo refirieron aquí a nuestro Centro Alta Tecnología para hacerle estudios de resonancia magnética.

Presidente Chávez Y se lo están haciendo por primera ahora, o ya le han hecho, ya le habían hecho.

Persona que interviene No ya se le hizo, ya se le hizo, ya se le hizo la resonancia, por suerte para todo el mundo, no hubo problema.

Presidente Chávez No tiene nada serio. Gracias a Dios. Estaba preocupado por lo que me dijiste, que ha perdido el... ¡Claro! Cualquiera se preocupa, un golpe en la cabeza. Y entonces, ¿qué tratamiento habrá que darle? ¿Seguimiento?

Persona que interviene Seguimiento sobre todo, porque estos pacientes pueden tener las conmociones cerebrales que pueda existir, sin que haya daño cerebral; y por tanto lo que se hace es seguimiento médico.

Presidente Chávez ¡Claro! Cómo cuando uno se da un golpe y bueno queda nocaut, pues, queda nocaut. ¿Sin secuelas de ningún tipo?

Persona que interviene Sin secuelas de ningún tipo. No tuvo coágulos, no tuvo sangramiento.

Presidente Chávez ¿Este es el cerebro del niño?

Persona que interviene Ese es el cerebro del niño. ¿Se lo puedo mostrar?

Presidente Chávez Por favor, sí explícanos. Esto es resonancia magnética.

Persona que interviene Esto es resonancia magnética. Esto es una resonancia magnética, como usted ve, abierta ¿no? Que esa es una de las bondades que tiene este resonador, porque los otros que existían antes, eran cerrados y el paciente estaba como si estuviera en un túnel. Es un resonador de medio campo, o sea, hay de alto, de medio y de bajo; este es de medio campo y permite realizar cualquier tipo de estudio, a cualquier paciente.

Presidente Chávez ¿Esto también es última tecnología?

Persona que interviene Dentro de ese campo, es la última tecnología de esta firma, incluso los anteriores que tenemos... nosotros en Cuba tenemos uno de más bajo campo que este, y este salió hace pocos meses prácticamente.

Presidente Chávez Más bajo campo ¿Qué significa cuando me dices más bajo campo?

Persona que interviene Eso, el campo se habla del imán, de la potencia del imán, o sea, mientras más potencia tenga el imán, más campo tiene y eso da facilidades para una serie de estudios adicionales, que los de bajo campo no pueden hacer. Dentro de estos campos, en el caso este de las resonancias magnéticas que tenemos acá, podemos hacer prácticamente todos los estudios, incluso podemos ver las arterias por dentro, sin necesidad de inyectarle contraste.

Aquí tenemos pacientes que le hemos hecho ese estudio y se pueden ver las arterias del cerebro sin problema ninguno.

Presidente Chávez ¿Este cerebro está perfecto?

Asistente Este cerebro, está perfecto.

Asistente especial computarizado, no resuelve la imagen correctamente, se pasa a hacer la resonancia magnética que es superior, a las imágenes que da el tomógrafo.

Presidente Chávez ¡Aja! Correcto ¿Qué fue lo que tú hiciste ahí? Que yo estaba perdiendo, perdí la...

Voz masculina no identificada Estoy haciendo movimiento de los distintos planos que se le hizo al niño. Esto es como si el niño se lo estuviéramos cortando de lado.

Presidente Chávez Sí correcto.

Voz masculina no identificada De un lado a otro, aquí está el cerebro, aquí vamos a ver las partes medias del cerebro.

Presidente Chávez Tú te vas aproximando ahí...

Médico Cubano Me voy aproximando más de un lado a otro, es como si estuviera cortando el cerebro por pedacitos así hasta llegar desde el lado derecho hasta el lado izquierdo.

Presidente Chávez O sea, que vas avanzando.

Médico Cubano Avanzando...

Presidente Chávez ¿Qué diámetro tiene cada...?

Médico Cubano Este es el corte de cinco milímetros.

Presidente Chávez Cinco milímetros, pero tú vas avanzando de cinco milímetros en cinco milímetros hasta que llegas al otro lado...

Médico Cubano Al otro lado cerebro.

Presidente Chávez Sigue dándole a ver.

Médico Cubano Y entonces...

Presidente Chávez Es impresionante lo que es la ciencia, la tecnología.

Médico Cubano Llego al otro del cerebro y le puedo hacer los cortes de distintas formas, en este caso lo hice sagital el anterior era coronado, o sea, así de alante hacia atrás y este es axial, o sea, de abajo hacia arriba, cinco milímetros esta la parte posterior del cerebro, inferior, estos son los lóbulos frontales, lóbulos temporal y vamos subiendo, sí y está es la parte, está la anterior, está la posterior, la frontal y la occipital. Estos son los ventrículos, los ventrículos...

Presidente Chávez ...Biología, tienen que ponerse a estudiar biología. Extraordinario, extraordinario.

Médico Cubano Entonces, quisiera mostrarle esta imagen que es de uno de los pacientes que hicimos acá y cómo se puede hacer incluso con movimientos esas imágenes ¿no?

Estas son las arterías del cerebro vistas y como le estuviéramos rotando esas arterías...

Presidente Chávez ¿Tú agarraste sólo las arterías?

Médico Cubano Las arterías.

Presidente Chávez ¿Y por qué se ve unas más claras y otras... esas que se ven claritas?

Médico Cubano Porque entre más grosor tenga, estas son las primeras son las carótidas y las más gruesas se ven un poco más blancas...

Presidente Chávez ¿Y el movimiento obedece al movimiento del cerebro?

Médico Cubano El movimiento se lo damos nosotros para verlo en los distintos planos.

Presidente Chávez Correcto, correcto, él está girando ahí en 360.

Médico Cubano Nosotros podemos hacerlo incluso sin hacer movimiento y eso nos permite visualizar el cerebro en los distintos planos como tal.

Presidente Chávez Que maravilla vale.

Médico Cubano Este equipo también sirve para ver las articulaciones, les vamos a mostrar algunas imágenes...

Presidente Chávez Oye, estaba pensando una cosa, perdóname, ahorita fíjate precisamente cuando uno crítica con razón criticamos al imperialismo y el gran poder que tiene el imperio ¿no? tanto dinero, tantos científicos que se dedican muchas veces es a pensar y a trabajar para la guerra a ver cómo destruimos a la gente con armas bacteriológicas, radiológicas, bombas inteligentes ¿no? dicen que son inteligentes algunas. Si todos los esfuerzos ¿no? los dirigiéramos hacia al desarrollo, a la vida, salvaríamos al mundo.

Médico Cubano Como no.

Presidente Chávez He ahí la diferencia del imperio, el imperio y los que luchamos por la vida, por el imperio de la vida, el otro imperio ¿cuántas vacunas, cuántos equipos como estos? En todas las ciudades del mundo incluso aquellos países que no tengan como nosotros algunas posibilidades de adquirirlos, donarles equipos a países mucho más pobres que no tienen cómo...

Médico Cubano Miles de millones que se usan en Estados Unidos para la guerra.

Presidente Chávez Ajá, ajá...

Médico Cubano Si eso se hiciera África...

Presidente Chávez El pasado gastaron 500 mil millones de dólares en presupuesto de guerra, sólo una reflexión que hacia aquí, viendo la batalla por la vida que estamos dando gracias a ustedes, a Cruz Marcano, el que no es boxeador si no médico.

Médico Cubano Es una lucha constante...

Presidente Chávez Cruz Marcano, médico...

Médico Cubano Con este equipo tenemos la capacidad para (...) es decir, que el canal regular es de extrema importancia para nosotros porque cuando hablamos de la hernia discal...

Presidente Chávez me estas hablando de la médula... de la médula...

Médico Cubano Espinal...

Presidente Chávez Espinal.

Médico Cubano Sí pero como la hernia discal es una enfermedad muy frecuente que afecta tanto al paciente como la parte laboral y patronal, entonces es muy importante porque con ello podemos determinar si en realidad existe o no. Acuérdese...

Presidente Chávez Y además diagnósticos tempranos, como decíamos allá si está comenzando, por ejemplo, una hernia discal cualquier mal formación ahí se detecta a tiempo.

Médico Cubano Se detecta a tiempo.

Médico Cubano Y es una técnica que no utiliza radiaciones ionizantes, o sea, esto utiliza campos magnéticos por se... la imagen, el principal productor de las imágenes y no produce reacciones adversas como puede producir las radiaciones ionizantes y eso hace posible en poco tiempo usted pueda ver mejor el disco, si está fracturado, si está desplazado. Esto también sirve para diagnosticar muy tempranamente las trombosis cerebrales, los infartos cerebrales, muchas veces antes que e imagen en otro tipo de equipo, las primeras horas donde usted puede hacer un tratamiento como tal.

Presidente Chávez Bueno les agradezco mucho la demostración, la explicación para todo el país y quiero hacer aquí una mención especial, es la presencia de Cruz, Cruz Marcano, médico venezolano, radiólogo, que se ha sumado a este esfuerzo, yo invito a los médicos venezolanos a que sigan sumándose, sigamos el ejemplo que Cruz está dando, cumanés de pura sepa, gracias Cruz, saludo a tu gete y a todos los amigos médicos y médicas de Cumaná y venezolanos que igual como los cubanos luchando por la vida, un abrazo hermano, hasta la victoria siempre. Tráiganme al niño, Isabel, ah el niño lo tiene allá, Mercedes, ya yo le cambié el nombre a Mercedes, no podemos pasar para allá, hay un campo magnético.

Medico cubano Esto es como una imagen menor y entonces esto puede dañarse.

Presidente Chávez Y todos esos salones, son salones especiales por supuesto.

Medico cubano Sí tienen una cámara paradaise que le llaman, que evita que entre la radio frecuencia y de dentro salga hacia afuera.

Presidente Chávez El centro tiene además una planta eléctrica de emergencia por si hubiera una falla.

Medico cubano Este equipo tiene un bacout, que da la posibilidad de que si se va la corriente sigue funcionando durante un tiempo.

Presidente Chávez Todo está previsto, gracias hermano, muchas gracias muchachos. Bueno, espérate que vamos a saludar al campeón, al campeón, cómo es qué se llama Josué González, Josué que no tienes nada malo oistes, estaba viendo tú cerebro, lo tienes perfecto, así que no tengas ningún miedo, lo único que te aconsejo es que no te sigas cayendo así con tu primita jugando entonces poco a poco, descansa, no brinques mucho por unos días, todo está bien, así que dile a mamá y a papá que todo está bien. Dios te bendiga, chocala pues, eso, que Dios te bendiga hijo, una cara de oriental, tienes una cara de cumanés, eres el propio cumanés y tienes fuerza chamo, bueno hijo. Y tienes clase mañana ¿no? sí, ¿dónde estas estudiando, e qué escuela? ¿cómo se llama tú escuela?

Josué González No me acuerdo.

Presidente Chávez No te acuerdas, pero tienes clase mañana, sí, a él está aquí. Bueno pero pronto vas a estar en la escuela otra vez, gracias a Dios no tienes nada, nada malo, sólo poco a poco y te recuperas oistes, Mercedes, de la Habana me dijiste ¿no? patria o muerte, venceremos, mucha gracias.

Bueno miren, que maravilla hemos visto resonador magnético, tomógrafo computarizado, rayos x, chao Josué, ecocardiogramas y ahora aquí mismo, en este maravilloso centro de alta tecnología, vamos a darle el pase a nuestra compañera, periodista Norma Rojo, va a recoger opiniones, apreciaciones y testimonios de tanta gente que está aquí, adelante Norma.

Norma Rojo Muchas gracias señor Presidente, muy buenas tardes, nosotros de inmediato vamos a conversar con Yolenni Garcia, ella tiene 19 años de edad y es una de las pacientes que ya recibió atención acá en el hospital especial Doctor Julio Rodríguez, cuéntanos tú testimonio.

Yolenni Garcia Yo fui ingresada aquí en el hospital el día dieciséis con u dolor que me pegó desde el tres de enero, me hice todos los exámenes, no me salía nada, luego me ingresaron al Peñón, del Peñón fue cuando me pasaron para acá, al segundo día me drenaron, no se me calmaba el dolor, después a los otros días fue cuando me operaron, luego me volvieron a operar, después fue cuando me operaron otra vez, fueron tres veces, fue la última vez cuando me vi grave, me entubaron porque me tape de los pulmones y me vi muy grave, grave y gracias a los doctores, a los venezolanos, los cubanos, me ayudaron mucho, la atención fue muy buena y gracias a ellos estoy sana y al Presidente, muchas gracias y que siga esa atención si como va todo, muchísimas gracias y que sigan así como me han atendido a mi, que atiendan a todos los pacientes que han venido y gracias a ellos yo estoy salva.

Asistentes [Aplausos]

Yolenni Garcia No sé, no tengo palabras, porque esa atención fue muy buena, mi dolor no se me calmaba y ese dolor, ese dolor y me ponían medicamentos, medicamentos y no se me quitaba el dolor me ponían ya últimamente los calmantes, tampoco me hacia, me sedaban, tampoco los sedantes no me hacían nada porque ya el dolor era demasiado fuerte, ya finalmente ya cuando me entubaron perdí el conocimiento y después gracias a Dios a la atención de los médicos, salí adelante y aquí estoy, gracias al Presidente por todo eso que ha brindado y que siga esta atención así.

Asistentes [Aplausos]

Norma Rojo Tú recibiste atención con alguno de los equipos que acaba de mostrar el señor Presidente, específicamente qué exámenes te hicieron.

Yolenni García Me hicieron varios ecos, una cantidad de placas que no sé la cantidad, me hicieron electronogramas, un aparato que pasaron ahorita por allí, que fui la primera que me metieron allí para verme la parte del cuerpo, cómo estaba y todo eso y salí muy bien gracias a Dios y aquí estoy para seguir adelante y para seguir estudiando, abandoné mi semestre, pero con el favor de Dios lo voy a continuar cuando me sienta bastante mejor.

Norma Rojo Tuviste que pagar algo por alguno de los servicios que recibiste acá en el hospital especial Julio Rodríguez.

Yolenni García No, no pague nada, todo lo brindó el hospital, todo, todo, todo, todo me lo dieron ellos y gracias a ellos estoy salva.

Norma Rojo Ahora vas a estar en reposo cuánto tiempo, vas a estar en tratamiento.

Yolenni García Más o menos tres meses, o sea después de los tres meses tengo que tener mi tratamiento, pero tengo que tener un reposo más de tres meses, tres meses, cinco meses y tengo que cuidarme muchísimo porque esa enfermedad que me pegó a mi fue peritonitis con apendicitis se me regó en todo el cuerpo.

Norma Rojo Y vas a continuar en control acá en el hospital especial.

Yolenni García Sí, tengo que continuar aquí porque aquí fue a donde me atendieron.

Norma Rojo Cuéntame quienes te acompañaron en todo este proceso.

Yolenni García Mi mamá y mi hermana y sobre todo los doctores que me ayudaron muchísimo y los quiero a todos mucho a ellos, mucho éxito para ellos, igual apara mi, como ellos me han brindando ayuda que le brinden a todas las demás personas.

Asistentes [Aplausos]

Norma Rojo Muchas gracias era el testimonio de Yolenni García, aquí también se encuentra su hermana con quien vamos a conversar, cuéntanos cómo fue toda esta experiencia con la enfermedad de tú hermana y la atención que recibió acá en este hospital

Hermana de Yolenni Bueno la atención fue espectacularmente bien, los médicos estaban muy pendientes de ella, las enfermeras y todo el mundo, todo fue muy bien, gracias a ella mi hermana está viva porque mi hermana se vio bien mal.

Norma Rojo Qué les comentaban los médicos, como veían ustedes la atención de los médicos hacia tú hermana, específicamente en el momento en se encontraba sumamente grave.

Hermana de Yolenni La doctora decía que ella se iba a salvar porque ella era una persona muy fuerte y eso la ayudó a ella a salir adelante, gracias a los de Barrio Adentro y a nuestro Presidente que todo salió bien.

Asistentes [Aplausos]

Norma Rojo Muchas gracias amigos, acá también se encuentra el gobernador del estado Anzoátegui, con él vamos a conversar para conocer un poco la situación en esa entidad con respecto a estos planes y proyectos del gobierno nacional en el marco de la Misión Barrio Adentro III.

Gobernador de Anzoátegui Tarek William Saab Bueno, sí, efectivamente nosotros hemos sido el día de hoy invitados a este Aló Presidente, muchas gracias al pueblo de Sucre por su cariño. Hemos querido darle el testimonio al ciudadano Presidente de la república, también de trabajo, hoy nosotros simultáneamente con esta puesta en escena y practica de centro de alta tecnología Sucre, en Anzoátegui estamos haciendo lo mismo con ocho nuevos centros de salud, tres centros diagnósticos integrales, uno que lleva como nombre Fabricio Ojeda en el Tigre, otro que lleva como nombre Callaurima en Valle Guanape y una que lleva como nombre Noel Rodríguez, en la ciudad del Tigre, son tres CDI y cinco salas de rehabilitación ubicadas en Puerto la Cruz, Guanta, Valle Guanape, el Tigre y también en los mesones que llevan como nombre también para homenajear a mártires de la Revolución, Felipe Balaver, Cornelio Alvarado, Alí Lameda, Emperatriz Guzmán Cordero y José Antonio Anzoátegui.

Lo que quiero destacar dentro de este plan es que los gobernadores estamos llamados a colaborar como si este fuese el primer escalón de nuestro trabajo diario en material social con estos planes y la manera de colaborar es hacer el trabajo rápido como ha dicho el ciudadano Presidente de la República, yo puedo dar testimonio que en este momento funcionan en Anzoátegui ahora con estos ocho que se incorporan 21 centros de salud, es decir, están funcionando cuatro CDI, más nueve salas de rehabilitación serían trece más estos ocho que entran en escena hoy 21 y aspiramos y es una buena noticia para el ciudadano Presidente de la República, inaugurar el primer centro de alta tecnología de Anzoátegui en la tercera semana de febrero q llevará como nombre: Ernesto “Che” Guevara, de los dos centros de alta tecnología que estamos nosotros construyendo uno en El Tigre que lleva como nombre “Che Guevara” y otro en Barcelona que lleva como nombre “José Martí” lo importante es la población que estamos impactando, son decenas de miles de anzoatigüenses que no tuvieron antes acceso a la salud que hoy gracias a estos servicios están incorporándose a un plan sumamente hermoso que la Revolución bolivariana con el apoyo incondicional del gobierno del comandante Fidel Castro en Cuba nos está dando. Así que, Anzoátegui se incorpora con fuerza a este trabajo y aspiramos en el mes de febrero para que tengas una idea, tener listo y funcionando en todo Anzoátegui 33 nuevos centros de salud, es decir, la mitad de la cuota que se nos ha solicitado en todo este tramo porque son 64 centros de salud para Anzoátegui de los cuales estamos prometiendo ya para febrero 33.

Así que, muy contento y con el apoyo incondicional al ciudadano Presidente de la República en esta misión humana que no tiene valor...

Asistentes Aplausos.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Que no tiene precio porque es la vida de la gente, es la salud de la gente por encima de todo. Muchas gracias.

Asistentes Aplausos.

Periodista Para finales del año 2006 ¿cómo estarían las cifras con respecto a estos programas de la Misión Barrio Adentro III?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Bueno, imagínate tú si cada centro de alta tecnología en Anzoátegui, para que tengas una idea, impacta a 150 mil personas, ubícate solamente allí, 150 mil personas se verán beneficiadas en Barcelona y en El Tigre calcula 300 mil sólo en los centros de alta tecnología su sumamos los centros diagnósticos integral, las salas de rehabilitación de Venezuela a todo este plan; yo me atrevo a decir que esto va a tocar de manera directa, indirecta a toda la población venezolana inclusive a los de clase media. Así que, esta obra tiene que estar apoyada, como lo está siendo, por el pueblo de Venezuela y el reconocimiento pues a nuestro Presidente Chávez por haberle dado el impulso inmenso a esta obra humana que le ha dado como premio la ONU... la Unesco porque yo siento que ese premio que recibió él, José Martí en La Habana Cuba, tiene mucho que ver también con todo esto.

Periodista Muchas gracias amigos. Nosotros ahora le vamos a devolver el pase al señor Presidente de la República para que continúe con su alocución dominical. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué otro hay?

Voz femenina no identificada Tenemos (...) la parte de tuberculosis, enfermedades crónicas de la (...) neumonía, pie de atlético, ese tipo...

Presidente Es decir, todo eso lo recuperaron.

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez Todas las demás áreas también.

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez Que es lo que tú diriges.

Voz femenina no identificada Sí, es lo que yo dirijo, la parte comunitaria...

Presidente Chávez Y hay bastante y buenos, buenos jardines ¿Ah?

Médica Cubana Y esto es el laboratorio...

Presidente Chávez Hematología especial ¿y esto aquí qué es? El almacén es grande esto y fresco porque tiene amplios espacios ¿no?

Voz femenina no identificada Habla fuera del micrófono.

Presidente Chávez ¿De ardillas?

Voz femenina no identificada Sí... no sólo están ahorita pero...

Presidente Chávez Cuidado, ajá, correcto, bueno ¡Ah! Pero es que aquí el gentío, aquí está el gentío.

Bueno, qué tal, buenas tardes ya es la una y cinco minutos, saludos a todos ¿cómo está ustedes? ¡Ah! Buen gentío. Bueno, muchas gracias pues por ese recorrido, muchas gracias.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchas gracias, gracias por las explicaciones, gracias. Que bonito haber recorrido ¡Ajá! ¿Y aquí están los cantores? ¿cómo están ustedes? Compañeros ¡Ah! Mi maestro (...) “El Pollo de Cariaco” compañero, ajá mi maestro (...) Vamos a oír ese galerón. Tierra oriental, el galerón muchachos, adelante.

Canción:

Interpretada:

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Galerón, el galerón, el galerón, el galerón, música de esta tierra. Música del alma de esta tierra, del alma de estos pueblos.

Estaba recordando, estaba recordando a Eneas Perdomo ahora mismo, saludando a Anga, mi maestro Anga y al “Pollo” de Cariaco. Vamos a darles un aplauso pues a estos tremendos cantores, reyes del galerón.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Tienen una escuela, quieren formar una escuela, en Maturín, y otra escuela aquí en Cumaná, vamos a ayudarlos, Farruco, encomiendo al ministro de Cultura, Farruco Sesto que apoyemos a estos hombres, que tienen proyectos para una escuela de galerón, para que todos nuestros niños, todas nuestras niñas, bueno, se vayan impregnando de esa sabiduría; esos galerones bueno tienen aquí siglos, siglos; ellos son la voz de los siglos, son la voz hecha canción de un pueblo que tiene siglos luchando, por su esencia, por su existencia digna, el galerón.

Me han obsequiado este disco: Tierra de gracia, El Berraco, Alma Cumanesa, Golpe Oriental, El Berraco, Joropo con Estribillo, Estrella y Caracol, Evocando el Valle, Crepúsculo en San Luis, mi pueblo; la Busca rebuscos, El Regreso, el Cumanés, Viajera del Río, el Joropo de mi tierra, Regreso a Petare, Joropo, Golpe y Estribillo; letra y música: Francis Antón.

Muchas gracias a Tierra de Gracia, el Berraco, por este obsequio.

Muchachos y muchachas. ¿Bueno qué tal? ¿Cómo están todos ustedes?

Asistentes Bien.

Presidente Chávez Y nosotros llenos de alegría aquí en Cumaná, este día de hoy, lo saludo con cariño, muy especial, hay mucha gente allá en la calle, un saludo a todos, si yo pudiera estrecharles la mano, darles un abrazo, a cada uno se los daría, pero ahí va para todos este abrazo, este abrazo y estas manos para todos, y este corazón para todos, para todas. ¡Cumaná! Por aquí está... bueno, está además del Gobernador, están los Alcaldes del estado Sucre, Pedro Guzmán del Municipio Andrés Mata, José Guerra del municipio Arismendi, José Ramón Renault de Bermúdez, Levis Salas de Benítez, Héctor García de Bolívar, son los alcaldes del estado Sucre. Algencio Monasterios del municipio Cajigal, Wilfredo Rivero de Cruz Salmerón Acosta, Jhonny Patiño del Municipio Mejías, Ramón Guar del municipio Rivero, Enrique Maestre del municipio Sucre. Aquí, Cumaná, Manuel Ferrer del municipio Libertador, Régulo Sucre del municipio Valdez, Rafael Emilio Barrios del municipio Montes, Luis Manuel Villegas del municipio Mariño, Chicho Bellorín del municipio Andrés Eloy Blanco; también están los diputados a la Asamblea Nacional por el estado Sucre, Luis Acuña Cedeño, Bernardo Jiménez Álvarez, Hermes García Pont, Yaritza Vallenilla Mendoza, vaya mis saludos; también veo por aquí al Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, hemos estado juntos todos estos días, desde La Habana, bueno están también las autoridades militares de la región, el general Rafael Silva Vargas, comandante de la 32° Brigada de Cazadores y la Guarnición de Maturín, el coronel Freddy Alemán comandante de la Guarnición Militar de Cumaná, capitán de Navío Manuel Rondón Guillén jefe del Centro de Alistamiento Militar de Sucre, el coronel Víctor Hernández García de la Escuela de Operaciones Especiales, el coronel José Rojas Ramírez, jefe de los inspectores de la zona; el teniente coronel Francisco García Mata, segundo comandante de la Guarnición de Cumaná, el maestro técnico Julio González, coordinador de las Misiones a nivel regional, los comandantes de los batallones, el Batallón Camacaro, del Sitio de Cumaná, de la Reserva, inspector del Comando de la Guarnición, Comando de... Destacamento de Vigilancia Costera, Comandante del Destacamento N° 78, etc. Todas las autoridades civiles, militares de la región, los saludo a todos, con mucho afecto; igual a los sectores del empresariado regionales, de las fundaciones regionales. Está también con nosotros la ministra María Cristina Iglesias, ministra del Trabajo, el ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa, el ministro de Participación Popular y Desarrollo Social, el general Jorge García Carneiro, ¡Bienvenidos todos pues! Aló Presidente, desde Cumaná.

Tenemos un grupo de invitados internacionales, de mucha importancia, hoy aquí en Cumaná. Con nosotros está un filósofo, escritor y activista italiano, Tony Negri que quiero darle la bienvenida a Tony Negri, filósofo y escritor. Por aquí hemos seguido sus tesis, Tony Negri El Poder Constituyente, también está Michell Jah filósofo y escritor estadounidense, Michell Jah, ¡bienvenido! Tony y Michell. También está Sandro Mesadra, filósofo y activista italiano, Juseppe Coco, activista italiano y filósofo; bueno también está Rigoberto Lanz, director de Estudios de Postgrado de nuestra Universidad Central de Venezuela, está con ellos; está acompañándolos; está también una ciudadana de los Estados Unidos, Sherick Jonkala ella es coordinadora nacional de la campaña de los pobres en los Estados Unidos, para los derechos humanos, y conocí también a su niño, por ahí está su hijo que es un verdadero campeón, juega béisbol me dijo, que juega béisbol, por ahí anda, tendrá como tres años tendrá ese niño y es un volador; anda volando. Yen Cox está también, compañera de los Estados Unidos de Norteamérica, Yen Cox, Juan Barreto el alcalde Metropolitano, Juan Barreto junto con Tarek.

Bueno, henos aquí pues en Cumaná, hoy en este día maravilloso, inaugurando el primer centro de Alta Tecnología. Hemos, hemos pasado sólo por algunos de los servicios, sobre todo, recorrimos el servicio de imagenología ¡que maravilla! Una verdadera maravilla. Todo esto, absolutamente gratis para nuestro pueblo, para ustedes habitantes de Cumaná, habitantes del estado Sucre; ustedes se lo merecen, ustedes se lo merecen.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ustedes se lo merecen, y uno pudiera hacer bueno... cuántos comentarios pero yo he hablado en los últimos días, el 2 de febrero, estaba hablando en el aniversario número siete del Gobierno Revolucionario, estaba hablando ayer en el Aniversario número 14 de la Rebelión del 4 de febrero de 1992.

Bueno, dos hechos que tienen una, una profunda relación, del 4 de febrero, el 4 de febrero Venezuela entró en una nueva etapa, yo no hubiese llegado a ser Presidente de Venezuela, nunca jamás si no hubiese ocurrido la Rebelión Militar Bolivariana del 4 de febrero de 1992.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y yo esto seguro además, y pido a todos ustedes que trabajemos mucho para que sea realidad el no retorno, es decir, el día que yo me vaya de aquí, cuando m corresponda irme entregaré la Presidencia a una Revolucionaria o a un Revolucionario, producto de este mismo esfuerzo, de esta Revolución que comenzó el 27 de febrero de 1989 y bueno y que fue, impulsada, ya en una dirección mucho más precisa, el 4 de febrero de 1992.

Ahora, la pregunta ¿no? Una de las preguntas ¿para qué llegamos aquí? ¿Por qué y para qué la Rebelión Militar Bolivariana del 4 de febrero? Porque el Caracazo no fue planificado, he ahí una de las diferencias de aquellos dos eventos, están muy relacionados, pero el primero no fue planificado. El Caracazo fue, como se dice una explosión social, eso nadie lo planificó. Ahora, el 4 de febrero sí fue planificado, fue pensado, no hubiese ocurrido si no hubiese habido un grupo de mentes y de corazones durante años trabajando, trabajando. Una estrategia.

Entonces, es así lo que dice Tony Negri, yo lo he leído en sus tesis y es cierto, nadie, nadie sabe cuándo van a comenzar las Revoluciones, no se planifican las Revoluciones, o no se planifica el inicio de una Revolución normalmente. En este caso ha sido así, explotó una Revolución el 27 de febrero, luego la ola, sobre la ola van surgiendo bueno las visiones, y los planes, las estrategias. 4 de febrero, y después todo lo que ocurrió, que nos fue juntando a todos, nos fue juntando Tarek, Juan Barreto, García Carneiro; cada quien venía por su camino, pero fuimos convergiendo, María Cristina, Armada, todos ustedes, Enrique Maestre, que lo conocí aquí después de la cárcel; nos fuimos juntando, nos fuimos juntando y pensando, y planificando; y luego dijimos bueno, parece que es posible, llegar al gobierno por elecciones y lo logramos, pero para ¿qué lo hicimos? Proceso Constituyente, Poder Popular Constituyente, Revolución democrática y democracia Revolucionaria.

¿Para qué todo eso? ¿Para qué? ¿Para qué? Todo, todo, todo eso ¿para qué? ¿Para qué? Siempre es bueno resumir en una frase, lo que pudiera llevar páginas y páginas, libros y libros.

Bolívar, otra vez Bolívar en Angostura, 1819: El sistema de gobierno más perfecto, nosotros queremos ser eso, un sistema, el más perfecto posible, el más perfecto posible; ahora Bolívar lo definía ¿Cuál es el sistema más perfecto? Aquél que le proporciona, le permite a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible; eso es lo que nosotros queremos y andamos luchando y bregando; la mayor suma de felicidad para el pueblo venezolano, para todos los pueblos; pero empezando por el nuestro.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno y cuando, cuando vemos hoy en Cumaná, este domingo del 5 de febrero que abre sus puertas, este maravilloso centro de Alta Tecnología y hemos visto los equipos y las ventajas, y hemos oído las explicaciones, y hemos visto las imágenes de Alta Resoluciones; la maravilla, bueno esto le da, digamos que, un nivel más de felicidad o permite darle un nivel mayor de felicidad, rumbo a la mayor suma, estamos muy lejos de la mayor suma, pero vamos sumando, vamos sumando, vamos sumando hacia esa mayor suma y mayor cima allá la cima de la colina para allá vamos como cantaba Alí Primera ¿no? cuando cantaba de Los Semerucos en el cerro ¿no? en la canción mansa para un pueblo bravo “Ay semerucos allá en el cerro / y un canto hermoso para cantar...”

Bueno, miren les voy a decir algo, les voy a decir algo cualquier de ustedes que tenga que comunicar yo les ruego, el que tenga sobres, mensajes, me los hagan llegar yo tengo que continuar con el programa aquí ¿verdad? Eso... yo estoy seguro que lo entienden todos ustedes, que lo entienden todos ustedes ¿no? así que pido su compresión y pido, bueno, su apoyo y su cooperación para poder seguir con el programa sobre todo allá por allá atrás, yo le pido a, bueno, vaya algún ministro vaya por favor Yuri atienda allá al grupo, alguien García Carneiro se ha levantado, gracias García Carneiro, con ellos pueden ustedes dejarme algún material, algún mensaje con mucho gusto...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Pero ustedes estoy seguro que entienden fácilmente que yo no puedo atenderlos a todos por aquí, por allá y por allá y más allá ¿no? bueno, sistema de gobierno ¿ah? Sistema de gobierno, hacia allá tenemos que seguir avanzando los gobiernos populares, el autogobierno, la eficiencia de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales, la atención a las necesidades que son muchas del país hacia allá vamos con el gran objetivo de darle a nuestro pueblo, repito, la mayor suma de felicidad posible.

Bueno miren, entonces estábamos viendo esto que teníamos tiempo esperando abrir las puertas del primer centro de alta tecnología, esto forma parte de la estrategia de la Revolución de crear un sistema nacional público de salud, estamos avanzando, comenzamos... aquí no había (...) ...aquí cuando llegó la Revolución al gobierno hace siete años, esto nos permite siempre hacer las... es necesario siempre hacer la comparación ¿cómo estaba esto? ¿cómo estaba Venezuela? Hace siete años yo estaba viendo ayer televisión, siempre veo televisión cada vez que puedo, oye, y estaba, estaban allí creo que fue antes de la marcha, sí, cuando yo estaba ya listo para salir a la avenida Bolívar estaban allí... cómo se llaman ¿Aylin, Eilin? Eilin y Néstor, ajá, ellos tienen un programa que se llama ¿cómo es...?

Voz masculina no identificada La Réplica.

Presidente Chávez La Réplica, La Réplica, ellos estaban llegando y yo, bueno, yo los vi un minuto porque tenía que irme ya pero Eylin ¿cómo estas mi amor? Toma tu beso, Eylin sacó algo muy importante el Diario El Nacional, del lunes 3 de febrero ¡No! del martes 4 de febrero... ustedes saben que ellos periódicos los hacen en la tarde ¿no? Juan tú que eres periodista ¿no? y ya a media noche están las ediciones circulando. Como la rebelión comenzó al filo de la media noche, ellos tuvieron que sacar ediciones especiales porque no sabían por supuesto, los sorprendimos, pero el ejemplar de El Nacional, ojalá que yo lo tuviera aquí, lamentablemente lo pensé cuando vi, para traerlo pero bueno, ella lo mostró, los titulares de El Nacional, del martes 4 de febrero de 1992. El titular mayor dice: El gobierno, y esto no eran especulaciones porque ahora, ahora sí es verdad que El Nacional, publica cosas como estas que son falsas ¿no? Esto es falso, esto lo hacen en laboratorios, 25 mil 800 millones de dólares –imagínense ustedes– 25,8 millardos, sí 25 mil 800 millones cuesta la solidaridad con otros países, esto es parte de la estrategia que yo denunciaba anoche, esto va a ser todos los días; mentiras y manipulaciones, para tratar de qué, de reducir el apoyo popular al Gobierno, dentro de la estrategia desestabilizadora. Recuerden lo que dije anoche, estamos luchando es contra el imperio norteamericano, ese es el verdadero enemigo de esta Revolución, que nadie se equivoque, y por eso hay que olvidar bueno las peleas tontas entre nosotros mismos, las diferencias entre nosotros mismos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Tenemos que unirnos todos y defender esta Revolución, defender esta patria. Este año va a ser muy difícil, este año va a ser uno de los más difíciles de la Revolución, porque el imperio se va a jugar el todo, por el todo, el imperio saca sus cuentas, Chávez seis años más, si han pasado las cosas que han pasado, en estos siete años, qué podrán pasar, qué podrá pasar en seis más. Se van a jugar el todo por el todo.

Por eso llamo a la unidad de todos, los venezolanos, para defender nuestra patria, nuestra soberanía y bueno y darle continuidad a este proyecto de transformación profunda.

Ahora, decía que El Nacional, pues se presta a la estrategia imperialista ¿no? Cualquiera lee esto, 25 mil millones, le está regalando Chávez ¿no? 25 mil millones de dólares, imagínense ustedes; estos son, bueno 50, 54 billones casi, casi que el presupuesto nacional. Entonces esto lo acompañan, diciendo, bueno se dan cuenta, Chávez está regalando esta cifra, y bueno y aquí hay tal problema y hay tal problema, en vez de solucionar los problemas.

Esto que voy a decir, no lleva ninguna carga, o ninguna intención comparativa en lo personal, no, no para nada, para nada. Los que me conocen, saben muy bien que no lleva ninguna carga comparativa. Pero lo mismo, lo mismo pasaba hace 180 años. ¡Ah! Bolívar... te das... aquí en Venezuela pues, las élites venezolanas ¿qué decían? En periodiquitos, y radio bemba. Mira Bolívar, Bolívar se volvió loco, Bolívar se fue para el Perú, y se llevó, y se fue Sucre con él; en vez de estar aquí en Cumaná, en vez de estar aquí en Caracas, solucionándonos los problemas, se llevaron el Ejército para allá y hay que pagarle tanto al Ejército; y esto nos cuesta tantos millones de pesos, y aquí nos estamos muriendo de hambre; y de esa... ese fue una de las armas que más daño le hizo a Bolívar, porque mucha gente pobre, mucha gente del pueblo terminó creyendo que aquello era verdad que Bolívar quería ser el Rey de Suramérica; y comenzaron a dibujarlo con corona, y comenzaron buenos escritores a escribir contra Bolívar; y oradores en las esquinas, no había televisión, no había radio; bueno pero había muchas formas, siempre las ha habido de poner a correr rumores, papeles en los cuarteles contra Bolívar. Y lograron, lograron, lo lograron, cuando Bolívar regresó en 1827, ya la causa estaba perdida, cuando a Simón Bolívar lo expulsaron de Venezuela, no hubo nadie que saliera a defenderlo, vean ustedes, comparen ustedes, cuando mataron al mariscal Sucre en Ayacucho, no hubo nadie que saliera a protestar por el asesinato, por eso es que Bolívar dice en su última proclama, hablándole a los pueblos les dice, mis enemigos abusaron de vuestra credulidad, con que respeto lo dice, él no quiso decir, él ha podido ser más duro y decir ustedes los engañaron, pueblo ustedes los engañaron, pueblo, se dejó engañar el pueblo, no, no, el amó tanto aquel pueblo que dijo, mis enemigos abusaron de vuestra credulidad, es decir el pueblo les creyó a los enemigos de Bolívar y hoyaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad y me voy y sólo dejó, bueno, no aspiró otra gloria que a la consolidación de Colombia y un llamado angustioso a la unión, pero aquel hombre fue destrozado, el mismo mensaje, el mismo mensaje Chávez está regalando 25,8 millardos y aquí está, dice aquí El Nacional, entre los planes del gobierno está crear un fondo, fíjense ustedes esta gran mentira, ellos están publicando algún estudio, pero lo dan como un hecho, dice; entre los planes del gobierno está crear un fondo de diez millardos de dólares, es decir diez mil millones de dólares, contra la pobreza en Latinoamérica, diez mil millones de dólares, donar diez millones de dólares, perdón, al hospital de clínicas de Uruguay, esto si es cierto, ellos meten ahí, pero entre diez millones de dólares y diez mil millones de dólares, vea ustedes la diferencia que hay, este es, estamos en presencia de la batalla a la que yo me referí ayer, todos los días van a estar inventando cosas como estas y luego vienen y lo repiten por radio, porque esto no es nada, luego viene, el plan abarca centenares de estaciones de radio que son pagadas muchas por el imperialismo, estos periódicos son pagados por el imperialismo, televisoras que son pagadas por el imperialismo, entonces yo me imagino que hoy habrá 100, o 200 estaciones de radio en toda Venezuela repitiendo esto y millones oyéndolo y periodistas y analistas que se sientan en una estación de radio y diciendo, bueno mira, aquí está El Nacional diciendo 25.800 millones está regalando Chávez para otros países contra la pobreza en Latinoamérica, la gente pobre que esté por aquí en Cumaná, por allá en Cariaco, por allá en Maturín, que oiga eso y lo siga oyendo sino hay nadie que le diga la verdad, más de uno termina creyendo esta mentira, es la batalla de las ideas como dice Fidel Castro, por eso es que yo llamo a la conciencia, esto está apenas comenzando, todos los días va a ser esto.

Bueno, pero El Nacional del 4 de febrero yo decía, el titular, el titular abre con algo que fue un anuncio del gobierno, no estas mentiras, especulaciones, no, no, el gobierno anunció que privatizaría la CVG, serán privatizadas las empresas de Guayana, bueno lograron privatizar una SIDOR, las demás no pudieron privatizarlas porque el 4 de febrero en verdad fue un frenazo al plan neoliberal, a pesar de que nosotros los jóvenes soldados y los jóvenes civiles, esa juventud que salimos a rebelión un día como ayer, hace catorce años, no logramos derrocar el gobierno, era imposible que lo lográramos, aquello fue una quijotada, desde el punto de vista racional, hay un buen compañero mío del ejército al que yo fui a plantearle en diciembre el plan y a invitarlo a sumarse porque bueno, éramos grandes amigos, entonces él, muy buen militar, muy buen estratega, estudioso; después que yo, y además yo sabía con quién estaba hablando; y yo saco toda mi habilidad posible, para explicarle el plan y motivarlo; y él me oye, y me oye, toma notas, me hizo algunas preguntas; me dijo: Hugo, en lo político no tengo nada que preguntarte porque estoy de acuerdo, pero ese plan es inviable, ese plan militar es inviable; y él me pedía unos meses. Él me dijo, mira Hugo, yo te propongo que esperemos unos meses o unos años, y bueno, podemos hacer un plan, un plan, entre otras cosas me dijo, habrá que buscar unos generales para asegurarnos los altos comandos; incluso después me dijo, estábamos almorzando y me dijo: Hugo, él estaba buscando las mil maneras, porque así como yo sabía que no iba a poder convencerlo de la racionalidad de aquél plan, porque tenía muy poco de racional; es como que yo a ustedes, que son todos tan inteligentes, venga a decirles: Mira María Cristina, te vas a comer este mango, María Cristina me va... ¿cuál mango? Que Dios te bendiga mujer, por la fe ¿no?

Ahora, cuando tu le metes racionalidad, por eso es que decía Miguel (...), Miguel (...) lo dice: lo vital es irracional, y lo racional es anti vital. Esa cosa fría y calculada, eso es muerto, eso no es vida, esta pasión, esta es la vida, Quijote pues, el Quijote. Miranda hace 200 años, Bolívar cruzando los Andes, Sucre y cuántos; todos ustedes, todos nosotros somos así pues.

Entonces, aquél buen compañero, después almorzando me decía, mira Hugo, fíjate sacaba la cuenta; oye nosotros somos, estamos en los primeros lugares de las promociones, dentro de dos años seremos coroneles, en cuatro más seremos generales, ahí es el momento; es decir, él sacaba la cuenta del año 2000, el año 2000 pues cuando ya fuésemos generales; él estaba tratando de convencerme de que yo parara aquello; y trató, buscó mil maneras, él sabía que no iba poder pararme.

Yo le decía, mira, mira hermano hay un tiempo racional, técnico y hay un tiempo histórico, político, es ya, es ya o no será nunca –le dije– y en verdad, yo recuerdo clarito como si fuera horita, cuando veníamos a las diez de la noche, salimos del Cuartel Páez, nueve y media de la noche, por el campo de béisbol, yo saqué mi Batallón con el mayor Centeno, Francisco, salieron los oficiales con las tropas; yo me quedé de último allí, en un vehículo pequeño. Es decir, me paré en la puerta, abrí la reja del campo de béisbol de atrás, donde tantas veces jugamos al béisbol, abrí la reja en la oscuridad y fui sacando los vehículos uno por uno, venga el otro, uno por uno y en silencio porque era temprano todavía en Maracay, era las nueve y media de la noche; cualquier movimiento; y estaban además pendientes de nosotros.

Hicimos un movimiento, una finta por aquí, una finta por allá. Teníamos temor de que nos detuvieran ahí, qué sé yo; nos estaban cazando pues. Luego, cuando sale el último camión, me tocó cerrar la reja, y trancar el candado, me metí la llave en el bolsillo, como para volver, pero yo sabía que no iba a volver, estaba dejando atrás una vida. Y miré la oscuridad del cuartel, el campo de béisbol, el montículo sólo, me monté y me fui; y luego me puso a la cabeza de la columna, ya en la autopista saliendo por El Peaje de Palo Negro, por ahí salimos, ahí hubo un lío, ahí hubo un conflicto porque unos guardias nos paraban, nos pararon, nos pararon y yo tuve entonces que también valerme bueno de habilidades pues, habilidades que Dios le dio a uno; y le dije: Mira no chico nos han llamado, ¿Qué unidad es ésta? ¿A dónde van? No que voy a llamar al Comando –me dijo– para ver si está autorizados; le dije, tú estas loco vale, cómo tú vas... me puedes pararla unidad, hay un lío en Caracas. Yo no puedo pararme.

Y convencí al guardia pues, pero si no convenzo me lo llevo preso igualito, ya yo le había dicho mira si este muchacho se pone... lo metemos en el autobús y nos lo llevamos presos, pero eran tres unos estaban por allá con fusiles también, casi que hay un primer enfrentamiento ahí en el peaje de Palo Negro, saliendo de Maracay. Afortunadamente... en La Victoria sí hubo un enfrentamiento ahí en el peaje de La Victoria, saliendo de la autopista ahí hubo unos tiros y unos heridos porque trataron de pararnos en varias partes. Pero yo recuerdo que iba ya por la autopista con la brisa fresca del Valle de Aragua mirando ahí la noche con mi fusil en la mano, un soldado manejando, el capitán ya general que era mi jefe de comunicaciones anoche lo vi y le di un abrazo grande, es general ya, y está activo por supuesto en el ejército era capitán mi jefe de comunicaciones y el radio operador y yo pensé algo ¡Dios mío! ¿qué va a pasar esta noche? No lo sé, pero lo hicimos. Es decir, lo hicimos pues, lanzamos el grito de rebelión...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ya no había vuelta atrás...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ya no había marcha atrás, es decir, desde el punto de vista racional, lógico, técnico, militar y político era impensable que nosotros aquél día tumbáramos al gobierno y formáramos un nuevo gobierno ¿de dónde? ¿con quiénes? ¿con quiénes? Por eso yo veo a Francisco Áreas Cárdenas, anoche en el acto y a mí me da una gran alegría y yo le doy un gran abrazo porque él también lo sabía...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Él sabía también lo mismo que era casi imposible y veo a Alí Rodríguez y a muchos otros compañeros. Bueno, pero en fin, por qué hicimos todo aquello, por qué hicimos todo aquello, repito lo que dije hace un rato, bueno, para romper, romper la oscuridad y buscar un camino nuevo. Dios quiso que se abriera el camino y que un pueblo conciente, noble y valiente como ustedes nos trajera aquí yo soy aquí producto de todo eso, de la sabiduría de un pueblo que ha asumido esta batalla, esta batalla que este año recrudece, que este año recrudece.

Iban a privatizar la CVG, otras de las cosas que salió de las noticias que salió que tampoco era un invento, como esto, en El Nacional de aquél día 4 de febrero, “Marcha de viejitos hacia Miraflores, a pedir la pensión miserable...” que era una miseria, “reprimidos con gas lacrimógeno” los viejitos para que no llagaran al palacio. Otra noticia que salió a ver si recuerdo a Eileen que las estaba mostrando “Privatizarán la CVG” “Los viejitos reprimidos” bueno, no recuerdo las otras pero esa era la Venezuela que había, estaba privatizada la República, los servicios de salud prácticamente no existían, los ambulatorios abandonados sin medicina, sin médicos, si acaso había una enfermera allí y un médico que iba de vez en cuando. Los hospitales hechos un caos, no había medicamentos para los enfermos de ningún tipo, no había sistema de salud.

Hoy estamos constituyéndolo, Barrio Adentro I, Barrio Adentro II aquí estamos en Barrio Adentro II equipos de alta tecnología yo recuerdo como empezó Barrio Adentro I eso era una locura miles de médicos cubanos allá están esos patriotas miren, son unos héroes y heroínas los médicos cubanos...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El aplauso será eterno, esos muchachos y muchachas yo recuerdo, recuerdo porque además Fidel, Fidel... si yo soy loco Fidel es tres veces loco. Entonces, una noche yo le dije Fidel para, para, para, para. Avión venía y avión iba y avión y avión para porque en Maiquetía ya teníamos como mil médicos en Maiquetía y seguían llegando y la velocidad nuestra no era igual, yo tuve que llevar en la noche un grupo de médicos a Miraflores, le dije al oficial que estaba allá tráetelo para acá, 100, 200, a que descansen aquí, aquí en Miraflores, vamos a buscar unas colchonetas porque a dónde los llevábamos, estaban los hoteles full, etc., miles de médicos, bueno un ejército de la vida, un ejército de la vida.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Recuerdo mis visitas por allá por un barrio y entonces conseguí a un médico cubano atendiendo a la gente en el barrio ¿cómo? Fíjate, cómo era la mesa, cómo se llama, la camilla, de atención del paciente, había que acostarlos algunos pues ¿dónde se acostaban? Dos bloques por aquí, dos bloques por allá, una tabla bien limpia y una sabana, bien limpio eso, sí, bien limpio, con mucho cuidado, esa era la camilla, médicos durmiendo en el suelo y un día mandé a comprar unas camas y se negaron a recibirlas y con mucho respeto vino uno a decirme, Presidente no nos haga eso, imagínese que usted fuera un médico y llegara a un barrio como ese donde estamos nosotros y con usted llegaran unas camas nuevas y usted el médico durmiendo en tremenda cama con tremendo colchón y aquella gente durmiendo algunos en el suelo, nosotros tenemos que dormir igual como duermen ellos en el suelo si hay que dormir y le dije tiene razón doctor perdóneme usted, perdóneme le dije, pero tiene usted razón, yo haría lo mismo.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Bueno, ahora hemos dado pasos Barrio Adentro I, ya se consolidó aún cuando todavía estamos en deuda con algunos módulos de atención primaria, módulos de atención primaria, pero está consolidado Barrio Adentro I, en todo el país, luego pasamos a Barrio Adentro II, centros diagnósticos integrales y la sala de rehabilitación integral y los centros de alta tecnología, aquí en este sitio, en este hospital, que hoy estamos abriendo al público existen los tres, sala de rehabilitación integral, centro diagnostico integral y el centro de alta tecnología, están los tres aquí en este hospital Dr. Julio Rodríguez y ahora vamos, ya hemos comenzado Barrio Adentro III, qué es Barrio Adentro III, bueno, la modernización, equipamiento de los hospitales, los grandes hospitales, para tener todos los niveles cubiertos, desde el primario hasta el último que son los hospitales pues y una red organizada, comunicada, activa las 24 horas del día, salud, la salud no se puede privatizar, esa es una de las grandes diferencias entre la propuesta capitalista que privatiza todo incluyendo la vida, la salud y nosotros los socialistas que decimos que la salud, que la educación, que el agua no se pueden privatizar porque son un derecho humano esencial, esencial.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Bueno, miren Barrio Adentro I, ustedes saben cuántas consultas tenemos ya en Barrio Adentro I, en todo el país 163 millones de consultas, si somos 26 millones, nosotros estamos llegando a diez, serian 260, ocho veces casi, casi ocho veces la población venezolana, 163 millones de consultas, odontológicas 14.8 millones, 31 mil 186 venezolanos que estuvieran enterrados ya, estuvieran muertos pues, si no hubiéramos instalado Barrio Adentro I. Las ópticas 3 millones 800 mil casos atendidos de óptica, totalmente gratuito, insisto en esto. Un millón 389 mil lentes entregados, mil 012 consultorios populares construidos y en construcción tenemos, 2 mil 359 consultorios que, siempre seguiré pidiendo a los responsables que apuremos, apuremos todo lo que podamos apurar.

Por cierto que, hablé con Fidel, Luis y Fidel tiene ya los cálculos, porque yo le mandé un mensaje hace varias semanas; y me dijo que están listos para el mes de abril, apoyarnos con... no recuerdo la cantidad, pero es una cantidad bien grande de cemento, no sé cuántas toneladas de cemento.

Si alguien pudiera llamar allá, a la oficina de Fidel, les ruego llamen, con Carlitos a ver, cuáles... que me manden la cifra exacta, porque ahora mismo no la tengo grabada; pero recuerdo que nos despedíamos ayer amaneciendo en La Habana y me dijo: Chávez te oí hablar de que el cemento se estaba acabando; y es verdad, estamos haciendo aquí tantas cosas, viviendas, Centros de Alta Tecnología, reparando calles, casas, centrales hidroeléctricas, obras por todos lados, que el cemento... además está monopolizado y muy caro, muy caro.

Por eso es que tenemos que apurar lo de la planta de cemento, aquí mismo en Maturín, por aquí en el estado Monagas, y otra que vamos a montar en el estado Lara, plantas de cemento del estado, para competir con los sectores privados; vamos a ver qué pasa pues, competir con el sector privado; entre otras cosas, lo vamos a obligar a que bajen los precios, porque el capitalista bueno... a veces no tiene límites en las ganas de ganar plata pues, y ponen todo caro, ponen todo caro.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Mire, quiero insistir en este tema: la energía, la energía. Nosotros despilfarramos demasiada energía, es una cosa producto de la falta de conciencia. Estuve otra vez hablando con Fidel, que se ha hecho un experto en yo no sé cuántas materias, ahora es experto en energía, se las sabe todas, allá tiene no sé cuántos tipos de bombillo, unos que hacen en Corea, los que hacen en Italia, los que hacen en China, los que hacen en Brasil; y los tiene comparados; y me dice: Mira esto consume tanto, este consume tanto. Han cambiado millones de bombillos, bueno aquí, vamos también a ¿qué? A colocar los bombillos ahorradores, que ahorran hasta un 80 por ciento el consumo de energía.

Ahora, lo que dice Fidel es cierto, me dice: Chávez, el capitalista te va a vender es el bombillo que más consume, es decir, aquellos países donde la energía se privatiza, a ese sector privado, a menos que sea un sector privado especialísimo, que no quiera ganar mayor cantidad de dinero, cosa bien extraña ¿no? A ellos les conviene, el sector privado de la energía, les conviene el despilfarro ¿por qué? Porque cobran más, si tú dejas todos los bombillos de los sectores públicos de Cumaná, prendidos todo el día, mejor para el capitalista, porque tiene que pagarle más el gobierno, se consume más fíjate, se consume más.

Aquellos sectores que privatizan el combustible, les conviene que se consuma más combustible, mientras más colas haya en las calles, y tu consumas ahí litros y litros sin avanzar, mejor para el capitalista. Ahora él no tiene nada que ver, ¿con qué? Con el despilfarro, ni con la contaminación, ni con nada; lo de él es sólo ganar dinero, esa es la maldición del sistema capitalista, ganar dinero pues, lo demás no importa, si se acaba el mundo no me importa, gano dinero; se irán a llevar el dinero para el infierno, si acaban con este planeta, pero tenemos que salvar este planeta, y este planeta se salva por el camino del socialismo, del socialismo, de un nuevo socialismo, que aquí estamos comenzando a construir.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, lentes, consultorios populares. Entonces, Luis haz un contacto rápido con los cubanos allá, el equipo de Fidel, para empezar a traer ese cemento, nos hace falta el cemento, para apurar la construcción.

Bueno sigo por aquí. Barrio Adentro II, ustedes saben cuántos exámenes de laboratorio se han hecho en Barrio Adentro II, a pesar de que sólo tenemos 100 Centros Diagnósticos, faltan 500 todavía que hay que apurar, insisto, hay que apurar; pero ya se han hecho 4 millones 075 mil exámenes de laboratorio completamente gratuitos –insisto–, consultas de emergencia, 567 mil, ultrasonido 792 mil, estudios de rayos x 298 mil, electrocardiograma 240 mil; mire vaya que alegría le da a uno, y que felicidad para la familia y tranquilidad, del niño, ¿cómo se llama el niño que estaba allí? Josué como que es, ¡Aja! Josué, él tiene 11 años, me explicó que jugando con la primita se cayó, y se golpeó muy duro en la cabeza, hace como una semana; y entonces, dolores de cabeza, mareos, desmayos, etc.

Cualquier padre o madre no duerme. Yo recuerdo una vez Rosinés, se nos cayó de la cama chiquitica, y salimos volando para una clínica porque la niña estaba... bueno nocaut, bueno estaba nocaut. Gracias a Dios no tenía nada. Ahora, sólo estaba nocaut, momentáneamente. El niño, ahora le hicieron resonancia magnética computarizada y de no sé qué más; ahí estaba viendo yo la imagen, el médico me explicó, el cerebro del niño está perfecto, no tiene nada, sólo está nocaut pues, el golpe fue muy duro, le dije: No te sigas cayendo así.

¡Ah! Pero, se le quita una preocupación, ¡ah! Y si tuviera algo, con más razón, actuar a tiempo antes que le quede una cosa allí, que le vaya creciendo, que le vaya creciendo y de repente ¡pum! Se puede morir. Como el niño aquél que yo conseguí una vez por allá, por un campo en Barinas, que un caballo le destrozó el frontal y andaba sin frontal, el cerebro le hacía así; uno le tocaba aquí; ¡Dios mío! Pero cómo tu vas a andar así, a Cuba lo mandamos ya le pusieron la frente, anda correteando por allá. Ese niño está vivo de milagro pues.

Bueno, ultrasonido, electrocardiograma 240 mil. O mi compadre José Antonio, que tiene problemas con la tensión, tiene que comer más pescado, caminar un poco, está un poco gordo; y entonces ahí le están haciendo el examen con el... del corazón.

Bueno, entonces que, se está viendo el corazón tridimensional además, una imagen tridimensional del corazón. Y el otro equipo de mi comay, que tenía por aquí unos ganglios inflamados, y le revisan todo y hasta... bueno por dentro, se navega por dentro del esófago, el equipo tiene un adelanto que se pueden meter por dentro, sin invadir el cuerpo, desde fuera; se puede navegar por dentro de la arteria, por dentro se ven las paredes pues, como que uno, como que uno va nadando por un túnel, una cosa maravillosa. Ese tomógrafo, bueno en América Latina como que hay dos, y aquí en Venezuela, como lo dije ya, el primero llegó hace unos meses atrás donado por Fidel, regalo de Cuba para el Hospital Militar Carlos Arvélo; y este es el segundo que se instala en la historia de Venezuela, para el pueblo venezolano.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, lo mismo pasa con las rehabilitaciones, un millón 100 mil tratamientos de rehabilitación, 59 mil endoscopias, Operación Milagro en Venezuela, ya estamos operando dominicanos llegaron por Barquisimeto, 30 de enero arribaron 40 pacientes y quince acompañantes de república Dominica llegaron a Barquisimeto al hospital José Maria Pineda, se hicieron 44 intervenciones y van a regresar a República dominicana el próximo miércoles, esta es la Misión Milagros, estamos siguiendo el ejemplo generoso de Cuba, poniendo a Venezuela a la orden de otros países amigos, de otros pueblos hermanos.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y en Cuba ya van 176 mil operados de la Misión Milagros, nosotros aquí hemos operado ya 8.500, pero me decía, es una cifra modesta comparada con la de Cuba que lleva 176 mil, en cuánto, en dos años 2005 y 2006, nosotros que comenzamos terminando el año 2005, llevamos ya 8515 operados, pero me decía Francisco Armada, que sólo en los últimos meses del 2005,nosotros operamos una cantidad mucho mayor a la de un año, al equivalente de un año en Venezuela, con la Misión Milagros que está comenzando, hemos operado colombianos, ecuatorianos, dominicanos, peruanos, uruguayos, brasileños, algunos viven aquí o vienen a la zona fronteriza, por ejemplo los colombianos están viniendo de Colombia y pasan para acá, bienvenidos, los brasileños algunos vienen para Venezuela bienvenidos, Venezuela está abierta a colaborar con los demás países y pueblos hermanos, repito. Bueno qué nos dice Francisco Armada nuestro Ministro de Salud, acerca de el avance del sistema nacional público de salud, Francisco.

Ministro de Salud Francisco Armada Estamos muy contentos por lo que esto significa, sabemos que tenemos un trecho muy grande aún por avanzar, pero este acto el día de hoy significa que estamos consolidando este segundo nivel de atención y poco a poco vamos avanzado en redes, consolidando el primer nivel de atención por un lado con los consultores populares Barrio Adentro II, avanzando, permitiendo una gran capacidad de diagnostica y hoy con estos espacios una altísima tecnología que está a la disposición de todo el pueblo paralelamente los avances que estamos haciendo en Misión Milagros, estamos incursionando en los aspectos de solidaridad internacional, en fin estamos seguros que con el avance que hemos estado haciendo vamos a tener muy pronto un sistema público nacional de salud que consolide realmente la atención y el derecho a la salud para todos los venezolanos y venezolanas.

Presidente Chávez Bueno, salud para todos los venezolanos y venezolanas, gracias Francisco, Francisco Armada, vamos a saludar también a la licenciada Diglas Mendoza de Martínez, la esposa del gobernador y primera dama del estado Sucre, qué nos dice, algún mensaje.

Primera dama del estado Sucre Diglas Mendoza Bueno, en primer lugar felicitarlos porque maneja muy bien la terminología médica, excelente.

Presidente Chávez Estoy estudiando en la madrugada, viendo el juego y estudiando un poco.

Primera dama del estado Sucre Diglas Mendoza Pero yo lo oí ayer en la marcha y excelente y decirle que nos acompañe en este acto las organizaciones comunitarias de salud, los gobiernos de salud quienes están haciendo un trabajo hermosísimo, hay 38 organizaciones comunitarias de salud, quienes se les dieron los recursos para construir 38 ambulatorios, ya tenemos 22 consultorios listos, ellos administraron sus recursos y realmente es una experiencia bien linda donde ellos se hicieron responsables y ya hay 22 listos para ser dotados e inaugurados y ya tenemos el 90 por ciento en ejecución de los consultorios.

Presidente Chávez 90 por ciento de los tipo I.

Primera dama del estado Sucre Diglas Mendoza Sí de los consultorios Barrio Adentro I. A las organizaciones comunitarias se les entregó un cheque por 64 millones para que ellos administraran sus recursos y construyeran sus ambulatorios.

Presidente Chávez Yo quiero aprovechar tu intervención Diglas, para ratificar mi profunda fe en el pueblo, en las comunidades.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez En las comunidades.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y yo, así como uno viene aprendiendo a gobernar, aprendiendo y estudiando lo que tú dices yo he estado estudiando mucho, aquí tengo unas carpetas de equipos, los equipos las ventajas de cada equipo, de repente se me olvida un nombre, confundo uno con otro ¡Pero bueno! Aprendiendo y hoy sobre todo allí con los médicos el gobernador que sabe mucho de esto también, médico, el ministro, bueno, entonces uno viene aprendiendo igual estoy estudiando mucho ahorita lo del gas, lo del gas lo que es un BTU un millón de BTU por qué trillones de pies cúbicos nosotros... casi nadie... eso se quedó para los técnicos ¡No! tenemos que saber todo eso y sobre todo a una persona que le toca tomar decisiones como a mí tengo que saber, estudiar mucho.

Ahora, igual yo sé que el pueblo estudia, el pueblo viene aprendiendo la democracia requiere un pueblo ilustrado un pueblo que sepa y si algo ha pasado aquí es que nuestro pueblo ha venido despertado, llenándose de conocimientos, llenándose no sólo de esperanzas si no de conocimientos y de fuerzas, de poder y nosotros los que estamos en el poder constituido no podemos estar asumiendo las posiciones o las actitudes del clásico poder constituido que aquí hemos tenido durante mucho tiempo y que tuvimos hasta hace poco tiempo, y todavía hay rezagos de eso. Es decir, el presidente que cree que él es el dueño de todo o el gobernador que cree que es dueño de todo o el alcalde que cree que es dueño de todo ¡NO!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El dueño es el pueblo...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El dueño verdadero es el pueblo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Entonces, todavía, todavía tenemos muchos viejos, muchos viejos métodos, modelos que lo que hacen es... así como cuando se tranca una artería ¿no? y bueno, puede producir la muerte de alguien, un infarto, etcétera cuando la grasa se va acumulando en la sangre y va obstruyendo las arterías, puede morir la personas. Igual pasa con el cuerpo nacional, con el cuerpo de la administración pública, con el cuerpo del gobierno, traba por aquí, traba por allá, tranca más allá. Muchas veces ha ocurrido, bueno, que vengo yo y apruebo un programa ¡Ras! Aprobado tantos millardos para tal cosa y la plata está porque si no yo no lo aprobara, yo antes de aprobar algo chequeo con el ministro de finanzas, con el librito mío que no lo veo por aquí ¿no? de los recursos que tengo disponibles que son del pueblo, y entonces, bueno, mira vamos a sacar esto de tal parte ¡Ras! Okey y entonces yo me quedo tranquilo porque dije bueno ya aprobé esto y ya... ¡Ah! Bueno viene el calvario para que ocurra lo que llaman por ahí que bajen los recursos. Pasa a veces un mes y dos y tres y cuatro y cinco y los recursos estancados, trancados ¿ven? Eso no puedo seguir ocurriendo...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez No puede seguir ocurriendo. Mañana vamos a entregar unos recursos que llegan a 19 mil millones a las comunidades, mañana vamos a hacer un acto y es el primer acto muy importante, muy importante en la estrategia de la democracia revolucionaria, poder al pueblo, poder y sobre todo poder a los pobres para acabar con la pobreza.

Mañana vamos a entregar recursos, recursos, bueno vamos a entregar los documentos y una primera parte de los recursos, para un conjunto grandes de proyectos que han sido elaborados en los consejos comunales, son 19 mil millones, ahí está García Carneiro que está coordinando todo este trabajo, le vamos a entregar recursos para proyectos, algunos son de 20 millones de bolívares, cuál es el máximo de mayor alcance.

Ministro de la Defensa García Carneiro Tenemos de 30 y de 187 cuando se reúne un grupo de consejos comunales.

Presidente Chávez Correcto. Gracias García Carneiro, eso va a ser mañana Es el primer evento de este tipo, es el primero, le vamos a entregar ahora, yo le pido a los responsables de la administración de los recursos que no se pongan a ponerle trabas a la gente, ese dinero tiene que llegar rápido a la gente para que puedan comenzar los trabajos.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Porque entonces muchas veces viene alguien y recibe un papel firmado por un ministro o a veces hasta por el Presidente y bueno venga por aquí, espere aquí, espere ahí es un día, dos días, venga mañana, vuelva la semana que viene y así pasa una semana y mucha gente que va perdiendo la fe, por eso es que yo digo que nosotros tenemos un enemigo externo, muy grande que es el imperio norteamericano y otro enemigo muy grande por dentro que s la burocratización y la corrupción, esos dos, convertidos en uno sólo son uno de los más grande enemigos de nuestra revolución, entonces insisto en esto, decía esto por lo que dice la primera damas Diglas, la señora de Martínez, que se le han entregado a las comunidades los recursos, para que ellos hagan el consultorio y no la empresa privada tal o cual que empieza y le eleva los costos, empiezan las componendas, miren, por allá me tope yo un día, hace poco con un modulo de Barrio Adentro de los hexagonales y lo veo cerrado y miro bien y le dije espérate un momentico esto como que está cerrado de verdad porque vi un montecito allá en la puerta, en efecto, cuando pido la explicación por qué ese modulo está construido y no hay nadie ahí, ah, no porque la compañía que lo construyó no le metió agua porque el presupuesto no alcanzó, entonces ellos hicieron el modulo, lo entregaron, eso no puede permitirse, nadie puede permitir eso y está cerrado pues porque no tiene agua, cómo e va a hacer un modulo sino se planifica el agua pues y así pasa en muchas partes, unas viviendas de una empresa privada que cobró se llevó la ganancia y no les metió el agua, porque no previeron el agua, lo mío es construir las viviendas, hay que sabroso, eso es corrupción, eso es ineficiencia, eso no se puede seguir permitiendo y para ello la contraloría social, la acción incansable de los alcaldes, de los gobernadores, de los diputados, de los ministros, del Presidente, todos, chequeando, controlando, denunciando, en esa dirección hay que avanzar, pero eso estábamos hablando con Ramón ese tema ahora y hay que darle los recursos, uno no puede estar entonces inventando no, me tienes que traer esto y esto y esto y no te doy los recursos y pasa un mes y tres meses y los recursos guardados en un banco y la gente necesitando los recursos en el barrio, en el pueblo. Bueno, yo hago este comentario, pero además estamos tomando medidas para hacer un seguimiento mucho más estricto a esto y para combatir contra estos mecanismos perversos de la administración.

Bueno el nuevo sistema nacional público de salud, de eso estábamos conversando, Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, Barrio Adentro III, tú me tienes por ahí la solicitud, voy a probar hoy un conjunto o unos recursos para Barrio Adentro II, es decir, para los hospitales.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Fíjense una cosa, aquí está lo siguiente: Barrio Adentro II, primero bloque de equipos, está todo listo, voy a leer la síntesis de la cuenta que me trae el ministro Armada, está todo listo para dar inicio al proceso del primer bloque de equipos de la primera etapa, 43 hospitales, esto tenemos que hacerlo como lo comentábamos, lo vamos a pasar todo este año, no, eso hay que hacerlo y hacerlo ya, porque la salud no espera, yo tengo los recursos y yo te los voy asignar, ahora esto tiene que ser rápido, rápido como el rayo. Hablé con Fidel y me dijo: Chávez estoy a la orden, con todo lo que Cuba tiene de experiencia para comprar los equipos, los mejores equipos del mundo y lo más barato para que no nos estén especulando con nosotros o valiéndose de nuestras necesidades.

Bueno, 43 hospitales adscritos al Ministerio de Salud, al Instituto de los Seguros Sociales, a Sanidad Militar y Pdvsa y 63 unidades médicas del Ipasme, ya tenemos la lista de los equipos ¿verdad? Imagenología, sostén de vida, equipo de apoyo diagnóstico, equipos de video endoscopia, quirófano y anestesia, diálisis, medicina pre-hospitalaria, quirófano y anestesia, ecocardiógrafo, por ejemplo 41 ecocardiógrafos con tres transductores de última generación, necesitamos 41, 40 equipos de rayos X básico, con mesa fija y buqui de pared, 114 equipos de rayos x móviles, 92 procesadores automáticos de placas, estoy poniendo unos ejemplos nada más, de lo que vamos a comprar para Barrio Adentro II el primer bloque de hospitales, 119 ecosonógrafos digital, mamógrafo digital 24, bomba de infusión 1.774, cama clínica de adulto 932 camas y aquí está el precio en bolívares, en dólares, precio unitario; caja cardiaca, caja de parto, caja de traqueotomía, caja de traumatología, equipo ORL, hostalmoscopio, broncoscopio, coronoscopio, lamparoscopio, urología endoscopica, microscopio quirúrgico, ambulancias, 45 ambulancias tipo A, 400 ambulancias tipo B y 800 ambulancia tipo C, maquina para hemodiálisis 192, sillón para hemodiálisis 169, incluso los equipos de cocina, cocinas industriales, de comedores, licuadoras, marmitas, neveras industriales 75, planchas, vaporizador de cámaras, carro de transporte, compresor de aire, lavadoras, máquinas de cocer 111, pesos industriales 38.

Bueno en total, repito para 43 hospitales en todo el país, 63 unidades médicas de Ipasme, vamos a comprar 30 mil 932 equipos de 254 tipos diferente, el costo estimado de este primer bloque es de 966 mil 921 millones de bolívares, cercano a un billón de bolívares, lo cual equivalente en dólares a 449 mil, perdón, 449.6 millones de dólares, casi 450 millones de dólares.

Bueno esto es ya, bien hecho y ya, con el apoyo cubano podemos avanzar mucho más rápido y lo que te dije Consejo de Ministros, aprobamos el proyecto, este mismo lunes, mañana ¿verdad? En emergencia, apuramos y empezamos a equipar los hospitales para ponerlos pepiao, todos los hospitales de Venezuela, en este caso el primer bloque. Bueno yo voy aprobar esto.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez He venido hablando de que estoy aprobando esto y no es que vaya a pasar ahora un mes, dos meses, tres meses, Nelson Merentes, Ministro de Finanzas, le voy a poner aquí en rojo: Aprobado en Cumaná, 5 de febrero 2006 a las 14 y 30 horas, con todo el país como testigo, ahora pido eficiencia y rapidez en la administración de estos recursos que son del pueblo, no son míos, ni del ministro, ni de más nadie, son del pueblo venezolano.

Vamos a ver ¿de dónde vamos a sacar esta plata? 966.9 aja, hay un fondo ¿no me trajeron el librito mío de los recursos? Les voy a decir algo, hay un fondo al que yo le puse el nombre de Miranda, Miranda II, porque ya terminó el 2005 ¿de dónde quedó esa plata? Esa plata quedó de la recaudación de impuestos del año pasado y quedó del ingreso petrolero excedentario del año pasado del 2005, todo ese dinero decidí darle prioridad a la salud, a la educación, a la seguridad social, es decir, lo social, por eso vamos a sacar de allí...

Voy a poner aquí Merentes, Fondo Miranda, aun cuando aquí hay una particularidad, estos equipos se van a comprar todos en el exterior ¿verdad? Porque nosotros todavía no hacemos ningún equipo de estos, como se van a comprar todos en el exterior ahí tenemos 449 millones de dólares, también pudiéramos sacarlo... Merentes evalúame allí porque también podemos sacarlo de Fonden, porque Fonden tiene la particularidad, vamos a cambiar la decisión, no Miranda, Fonden ¿por qué? Porque he recordado que el Fonden son los recursos petroleros, el librito ¿dónde estará? No lo trajeron hay que traer el librito siempre, aja, el librito de los recursos, porque allí están el Fonden son los recursos que vienen por el ingreso petrolero y sobre todo la modificación de la ley del Banco Central y el uso de la reservas excedentarias, pero esas reservar excedentarias que hemos tomado, no debemos usarlas en bolívares sino en dólares ¿para qué? Para evitar el incremento del circulante, porque además esos dólares cuando entraron al Banco Central ya fueron convertidos en bolívares, el Banco Central le devolvió a Pdvsa el equivalente en bolívares, sería un error financiero con impacto en la inflación si lo trajéramos a bolívares, no, eso está reservado en dólares para gastarlo en dólares, así que es ideal para esto, vamos a sacarlo no del Fondo Miranda, déjame ese fondo quietito ahí, el fondo Fonden, Fondo de Desarrollo Nacional, Merentes, aquí está firmado en Cumaná, Barrio Adentro III, ahí están los recursos, entréguele al ministro por favor.

Bueno, vamos a ver un video pues, vamos a ver un video que tiene que ver precisamente con el nuevo modelo de salud, el sistema nacional público de salud, vamos muchachos.

Falla de audio

Presidente Chávez A ver aja, ahora si, hubo un problema, ya ustedes lo han visto con el audio, a ver si lo arreglan me lo informan, un audio que preparó el equipo sobre el nuevo modelo de salud, el sistema nacional publico de salud.

Bueno mientras tanto Tony Negri, qué nos dices, cómo está visita a Venezuela, él no habla español pero ¿Juan Barreto tú no hablas italiano? A ver quién nos puede ayudar, con el francés, él habla francés, Tony Negri y yo, lo conocí a través de los libros, Juan Barreto me regaló un libro cuando era yo candidato y él era mi jefe del comando de campaña en la primera etapa, el libro de Tony Negri sobre el poder constituyente y ese libro me ayudó mucho a entender lo que es el poder constituyente original, me da mucho gusto tenerte aquí Tony Negri filosofo italiano, adelante.

Tony Negri Muchas gracias Presidente por esos comentarios acerca del libro, los libros ciertamente son papel, pero una constitución no es solamente papel, una constitución es una estructura, son acto, son elementos que permiten llevar a cabo con ella cambios y cambios revolucionarios. Yo tuve la suerte de que mi libro cayó en excelentes manos, manos que llevaron a cabo no solamente un proceso democrático sino también manos que pudieron llevar a cabo con ese libro una revolución, que es la esencia justamente de cualquier verdadera constitución, ese amor que nace y se transmite a través de la praxis de la constitución.

Ciertamente que para mi hoy, es interesantísimo ver como se desarrolla este proceso, eso es lo esencial, lo que usted llama dar el poder al pueblo, es decir transformar este proceso revolucionario en una verdadera, en un proceso verdadero de darle poder a los pueblos, darle poder al pueblo y como hoy está presente en una acción, que es lo que yo llamo la acción verídica hacía el pueblo.

Ciertamente otro aspecto importante es que nosotros y cuando digo nosotros me refiero a un grupo de compañeros tanto en Italia, pero en todo Europa y en América Latina que estamos viendo con muchísimos interés la experiencia venezolana, estamos viendo con muchísimo interés la propuesta bolivariana y como ésta se extiende a América Latina, es importante ver que el enemigo solamente puede vencerse en nuestro criterio a través de la lucha de clases, a través de la lucha de todos nosotros. La lucha de clases en los continentes y mi esperanza Presidente es poder continuar profundizando este debate, esta propuesta que se está formulando hoy que usted llama socialismo del siglo XXI, yo podría también llamarlo el comunismo.

Presidente Chávez Gracias Tony, Tony Negri.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Tony Negri, uno de los más avanzados pensadores, sin duda lo digo, de nuestro mundo de hoy, filosofo y pensador, aquí tenemos este folleto que recoge, un resumen de las ocho tesis preliminares, para una teoría del poder constituyente, la multitud y la metrópoli, esto es apasionante además, es apasionante leer a este hombre, apasionante y aquí tenemos este otro libro, es el poder constituyente, yo pude entender mucho mejor el proyecto constituyente por allá por los años 96, 97 leyendo a Tony Negri y lo que aquí se desató, el poder constituyente originario, está pasando, está ocurriendo en Bolivia también, en Bolivia está el poder constituyente. Ahora, yo creo, yo soy de los que cree que cuando el poder constituyente se desata, el poder constituyente está aquí, está ala está allá en los campos, en todas partes, en las ciudades, las multitudes, si alguien trata de ponerle diques a ese poder constituyente y frenarlo el poder constituyente le pasa por encima a los diques, nosotros lo hemos dicho, estamos aquí llevando adelante un proceso democrático, revolucionario, pacifico, pero como dice el diario “Vea” recogiendo parte de mis discursos de ayer, la revolución alerta y armada, para derrotar traición a la patria, yo quiero insistir en esto, nosotros queremos hacer o seguir haciendo la revolución pacifica, pero estamos armados, no somos jerónimo sabonarola, aquel profeta desarmado, de la Florencia, del tiempo de los Médicis que terminó ahorcado, colgado a un farol, no. y aquí lo hemos probado además compañeros de armas, siempre le hablo a mis compañeros de armas, por ahí veo a muchachos que son como hijos míos, como Casanova Alonzo, ayer vi a un grupo de ellos allá en la tarima, algunos retirados, otros activos, unos comandando tropas, bueno, estamos armados, que nadie se equivoque, que nadie se equivoque, nuestra revolución es pacifica, pero también es armada y yo anoche lo decía, anoche lo decía y lo voy a decir otra ves, ahora con más calma, el imperio norteamericano ha armado un alboroto por el mundo, por el sólo hecho d que nosotros hemos decidido actualizar nuestro armamento, fíjense ustedes compañeros de armas, para que ustedes también sigan profundizando su nivel de conciencia, comandantes de batallones, por aquí están los muchachos, los comandantes de batallones, de los batallones de combate, los batallones de reserva, por aquí tenia la lista a ver, aquí está Ramón Figuera Velasco, ese también es como hijo mío, el batallón de cazadores Camacaro, siéntense muchachos, el teniente coronel Orlando López Castillejo, el batallón de reserva sitio de Cumana, bueno Casanova Alonso, inspector, Luis Beltrán Carrion, de la guardia nacional, destacamento de vigilancia costera, destacamento 78, teniente coronel Carlos Parra Caballero, ellos son los comandantes de las tropas, ahora, qué pasa con los fusiles que tienen las tropas de ellos, son fusiles de 50 años, los mismos fusiles cuando éramos cadete, cuando yo era cadete y los mismos fusiles que tenían los batallones de cazadores aquí en Cumaná cuando yo era subteniente el 1977 el batallón Cedeño, allá en el cuartel Sucre que tanto amo, ese cuartel, cada Rincon, cada almendro, cada almendrón mi negra, mi negra ¿está por ahí, Juliana? Alla está mi negra, ya te voy a dar un beso más grande que esta tierra, como te quiero, esa negra si la quiero yo, la amo, la amo.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Me regañaba mucho, ella me regañaba y me tocaba comprar pescado ahí en puerto Sucre ahí ¿no es? A las cinco de la mañana yo con la negra comprando pescado ahi, cuando me tocó administrar el rancho.

Bueno, ahora, recuerdo mucho a que en paz descanse Sunguita ¿se acuerda de sunguita? ¿Quién cocía aquí a Sunguita? El pelotero, el entrenador de béisbol, yo me la pasaba por ahí donde el vivía en sancocho, los sábados jugando pelota, ahí en el barrio Brasil, por ahí me la pasaba yo, en cómo se llama el otro estadio que está aquí saliendo de Cumaná, el estadium de, se me olvido ¿ha? Taiguire, el estadium de Taiguire, ahí jugué yo mucho, ese estadium es largo vale, ahí es difícil sacar la bola, uno le da y le da y le da y no. bueno, entonces, decía que el poder constituyente vuelvo a la idea, el poder constituyente y el poder de la revolución el pueblo y la Fuerza Armada y una Fuerza Armada además, bueno acompañada por el pueblo, la Fuerza Armada no es sino el pueblo, uniformado y armado, bueno, entonces esos soldados y esos fusiles, yo decía que el imperio aquí hay otro libro de Michael Hardt, que tambien está con nosotros Michael Hardt, estadounidense y Tony Negri, este libro que se llama multitud guerra y democracia en la era del imperio, Michael, tú eres de Estados Unidos, de dónde, de qué parte.

Michael Hardt De Carolina del Norte.

Presidente Chávez De Carolina del Norte, qué tal hace cuánto ustedes escribieron este libro.

Michael Hardt Hace algunos años, dos tres años.

Presidente Chávez Dos tres años, pero muy oportuno.

Michael Hardt Sí, creo que el subtitulo de este libro, puede ser una definición de la revolución bolivariana, porque hay una guerra permanente impuesto por la oligarquía para Estados Unidos y hay también un proyecto de democratización, entonces es lo que queremos ver de más cerca, cómo manejar esta contradicción entre guerra permanente y proyecto de la multitud de la democratización, para nosotros es una definición de la revolución bolivariana.

Presidente Chávez Correcto, guerra y democracia, gracias, yo voy a ponerme a leer, este libro no lo he leído, voy a buscar en estas ideas, en inspiraciones, porque si aquí estamos... es una guerra, la guerra asimétrica, esos ataques permanentes contra Venezuela forman parte ya de una guerra, una guerra en primer lugar comunicacional, ideológica, una agresión permanente contra Venezuela, entonces yo decía anoche, lo voy a ratificar, vamos a comprar, pronto comenzará a llegar muchachos del ejercito, de la guardia, de la marina, sobre todo la infantería de marina, van a comenzar a llegar los 100 mil fúsiles rusos, los gringos no querían que nosotros compráramos ni un fusilito y bueno pronto además de eso he dicho que esa cantidad de 100 mil fúsiles todavía se queda corta, porque nosotros necesitamos armar y equipar y adiestrar un millón de hombres en Venezuela, un millón de hombres y mujeres.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La fuerza armada junto con la reserva, una reserva bien equipada, bien adiestrada y la guardia territorial que ya es todo el pueblo. Bueno entonces hacía este comentario cuando oía a Tony Negri, el poder constituyente, ahora los comentarios de Michael Hardt y este libro “Guerra y democracia” en la era del imperio, nosotros no queremos guerra y yo se lo digo siempre a los venezolanos, haremos todo lo que en el marco de los principios podamos hacer para evitar la guerra y yo tengo mucha fe en que lo vamos a evitar, la guerra armada, tengo mucha fe en que lo vamos a evitar, sobre todo porque se levanta una conciencia en la opinión pública mundial, sobre todo porque ya no es tan fácil invadir un país, como le fue muy fácil al imperio.

Vean ustedes lo que está pasando en Irak, lo que pasó aquí, antes era muy fácil dar un golpe de Estado y poner ahí a unos traidores, a unos gorilas, a masacrar un pueblo, vean lo que pasó aquí el 11 de abril, ya no es tan fácil la cosa ¿por qué no es tan fácil? Para tomar las expresiones de Negri, porque el poder constituyente despertó, está despertando en varias partes de la América Latina y también otras partes del mundo pero sobre todo en América Latina. Bueno luego el imperio esta en dificultades, para imponer su voluntad al mundo Mao Setun hablaba del “Tigre del papel” es decir al imperio no hay que subestimarlo, pero tampoco hay que temerle porque el miedo te paraliza, por eso es que aquí nosotros no le tenemos miedo al imperialismo norteamericano, somos libres, ni le tendremos miedo y cada día menos, no le tenemos miedo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y eso nos hace libre, porque yo he visto gente que por el miedo no habla, no hablan, no dicen, se quedan callados aceptan imposiciones, etc., bueno el imperio, repito, no le va a ser fácil, repito, enfrentarse bueno a medio mundo pues, no le va ser fácil venir aquí a Venezuela a invadirnos a nosotros ¡Ay eso si va a ser difícil compadre! Por más John Correa que tenga, agregados militares haciendo inteligencia, porque además entre otras razones si vienen aquí no van a luchar sólo contra el pueblo venezolano, primero no van a luchar sólo contra los militares venezolanos, van a luchar contra los militares junto a un pueblo que va a luchar y a batallar, en primer lugar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Pero además, va a luchar contra otros pueblos, contra otros pueblos, en esta parte del mundo, no contra el pueblo venezolano solo, va a luchar contra otros pueblos, se levantarían contra el imperio estoy completamente seguro, pero en todo caso debemos prepararnos, recordemos muchachos aquel viejo adagio muy sabio que dice: Si quieres la paz prepárate para la guerra, así que vamos a seguir adiestrándonos, equipándonos y fortaleciendo el poder militar, el poder popular. El poder popular es parte del poder militar, porque sin pueblo una fuerza armada está destinada al fracaso, es la nación completa con su fuerza armada adelante, por supuesto.

Bueno fíjense ustedes parte... una de las grandes noticias de ayer en el mundo fue la marcha, para que veamos, insisto en lo de la guerra mediática, la marcha que hicimos ayer noticia en el mundo, una noticia mundial, vena ustedes el diario “Vea” y tremenda foto y esto no es nada comparado con la marcha por la Cota Mil, porque es que no cabía tanta gente en la avenida Bolívar, yo creo que en la marcha o a la marcha fueron un número equivalente a cinco veces, bueno la cantidad de personas que pudo entrar a la avenida Bolívar, imposible que allí cupiese tanta gente “Ultima Noticias” de manera objetiva recoge el titular: Armaran a un millón de hombres –armaran un millón de hombre y mujeres pondría yo también- porque la mujeres también, hombres y mujeres, pero vean ustedes la foto de “Ultimas Noticias”

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez El río rojo, ahí está el río rojo, ahora noticia de alcance mundial, la marcha, vean ustedes “El Universal” ve, aquí arribita en esta esquina dice: Oficialistas –así nos llaman ellos oficialistas- Oficialistas del todo el país marcharon en Caracas, este pedacito y refiere a la página 1-6, pero esto es todo en la primera plana y luego “El Nacional” pues ni se diga, vean ustedes, lo que sacó “El Nacional” fue de mis palabras lo que a ellos les conviene: Chávez amenaza con encarcelar agregados que espíen y allí está la redacción que a ellos les interesa ¿no? entonces es parte de esa lucha de conciencia, es la lucha de conciencia.

Bueno el video lo suspendemos entonces del sistema nacional público de salud, ya hemos visto suficiente, dejamos otra parte de equipos que hoy no vimos para la próxima inauguración como el mamógrafo, los equipos de laboratorio ¿qué otro equipo tenemos ahí? Son 21 equipos a ver ¿qué otro equipo tenemos ahí?

Ministro de Salud, Francisco Armada Tenemos el video endoscopio, que nos permite hacer endoscopia superiores e inferiores, tenemos también el...

Presidente Chávez Correcto, 21 equipos tenemos ahí y para atender y revisar desde el cerebro hasta la uña del pie y desde el corazón hasta el hígado, los riñones, el estomago por dentro, hasta las arterias, los vasos capilares etc., para el pueblo, totalmente gratuito y de calidad, ese es la siembra del petróleo, aquí Venezuela tuvo durante tanto tiempo, eso es lo que habría que decirle y hay que decírselos a los que gobernaron el país y quieren volver a gobernar, gobernaron el pacto de Punto Fijo, medio siglo, miles de millones de dólares y dejaron al país en la carraplana, la salud por el suelo, la educación por el suelo, es la revolución la que está levantando eso para ponerlo a disposición de un pueblo noble como es el pueblo de Sucre, como es el pueblo de Venezuela, una llamada telefónica.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¿quién llama? Aló, quién nos llama, si Aló.

Persona en el teléfono Aló.

Presidente Chávez Aló sí, adelante.

Persona en el teléfono ¿Presidente?

Presidente Chávez Sí, la oigo, quién habla.

Persona en el teléfono Soy Dolores Morales.

Presidente Chávez Dolores Morales, que nombre tan bonito tienes tú, de dónde llamas.

Dolores Morales Gracias Presidente, del municipio San Francisco de un barrio que se llama 24 de julio.

Presidente Chávez Eso es allá en Maracaibo ¿no?

Dolores Morales En el municipio San Francisco, en la zona sur.

Presidente Chávez De allá del Zulia, claro.

Dolores Morales Sí, del estado Zulia, de la zona sur.

Presidente Chávez Zona sur de Maracaibo ¿no?

Dolores Morales Del municipio San Francisco, del estado Zulia.

Presidente Chávez Aja, correcto.

Dolores Morales Mire Presidente.

Presidente Chávez Dime, a la orden, te oímos.

Dolores Morales Para mi es u honor hablar con usted, mire he intentado llamar y comunicarme con usted porque quiero hablar con usted, presentarle tres problemas.

Presidente Chávez Dime.

Dolores Morales La primera cosa es presentar mi testimonio, como ahorita se está hablando de la salud yo soy trabajadora social, yo me fui a preparar a Cuba en el año 2004, yo fui al curso de formación de trabajadora sociales, después que regresé yo me incorporé a Barrio Adentro I, ahí estoy en el consultorio con los médicos cubanos, ahí estoy ejerciendo mi trabajo como trabajadora social, mi testimonio es que primer lugar yo tengo 48 años, a esta altura tener un título de trabajadora social después ejercerlo, eso se lo debo a este proceso revolucionario, esta es una de las cosas. Y las otras cosas es, que usted tiene que ir impulsando cursos cortos cursos de formación para el pueblo, para que nosotros, por ejemplo yo me siento que estoy aportando a este proceso revolucionario desde ahí de Barrio Adentro, como mi misión de trabajadora social ahí, atiendo que las misiones llegue a los barrios atiendo que la gente se incorpore a esta Misión Ribas, Robinsón, a las Casas Alimenticias, a los abuelos que reciban alimentación, ese es mi trabajo y mi trabajo de visita con los doctores, visita de terrenos, buscando que las políticas sociales de este gobierno llegue a él. Mi segundo planteamiento, Presidente usted es inteligente, pero busque los mecanismos de verdad que a usted le pueda llegar, porque no todas cosas se les hace llegar a usted, hay una barrera intermedia que dice que las cosas están funcionando bien, pero tienen que ser mucho, mejor, mucho más óptico lo que usted ahorita estaba hablando de verdad de que hay mucha burocracia, mucha corrupción, pasa que no se le hace llegar a usted, entonces pero como usted es tan inteligente busque realmente los mecanismos de autogestión, de que realmente usted pueda supervisar o un equipo, que usted no puede, pero si hay equipo de gente muy comprometida, muy abnegada que le puede hacer realmente seguimientos a estas políticas sociales, me está escuchando Presidente.

Presidente Chávez Te estoy oyendo todo, te estamos oyendo, sí, aquí estamos todos oyéndote.

Dolores Morales Yo en diciembre volví a ir a Cuba por la operación de Terigio, yo he ido a Cuba dos veces y yo se lo agradezco a este proceso, ahí tuve una experiencia que me emocionó mucho y hasta ahora me emociona porque conocí a una bebecita de dos añitos que tenía catarata congénita y después que ella salía de la operación que ya se recuperó, ella se miraba sus manitos y veía sus dedos y los movía, a mi eso me impactó que hasta que ahorita una de mis labores en el trabajo social es captar a las personas para que vayan a los consultorios y los médicos le manden hacer el diagnóstico, para que los envíen a operar. Otra de las cosas que...

Presidente Chávez Tú me dijiste que tenías tres puntos, he tomado nota aquí de tú testimonio en primer lugar y de tú labor como trabajadora social, cosa que hay que reconocer y tú esfuerzo en Barrio Adentro I, me imagino que estarás trabajando también con el comité de salud de ahí de San Francisco, es muy importante trabajar en comité, la organización popular de base, yo insito en eso, fíjate Dolores el comité de salud en torno a cada núcleo o a cada consultorio o módulo de atención primaria, ahí en torno en el barrio debe funcionar el comité de salud y a lo mejor un grupo, no uno solo sino varios comité de salud, en torno a este hospital, a este centro de alta tecnología también debe funcionar un comité de salud que aglutine, que esté enlazado con los comité de salud de todos los barrios de Cumaná y de todos los pueblos, porque esto debe ser como un puesto de comando además, de la organización popular.

Los comité de salud deben trabajar de manera muy coordinada, al mismo tiempo, Dolores, y esto para todos, yo ruego la atención de todos los que nos están oyendo, siempre trato de aprovechar el Aló Presidente para bueno lanzar orientaciones, sobre todo tratar de que sean pertinentes al momento que estamos viviendo de la batalla, recuerden que ayer comenzó una nueva etapa, ayer, anteayer el 2 de febrero, 7 años más, del 2 de febrero del 2006 hasta al 2 de febrero del 2013, 7 años más para consolidar, para avanzar, para profundizar todas las líneas de la revolución: en lo político, la democracia participativa, protagónica, en los social una sociedad de incluidos, de iguales, que no haya exclusión, que no haya pobreza, que no haya miseria, en lo económico una economía al servicio de la sociedad, una economía productiva, diversificada, un modelo social socialista y económico socialista, en lo territorial el desarrollo armónico, equilibrado de todo el país y en lo internacional avanzar hacía el modelo o el mundo pluripolar, antiimperialista.

Bien, ahora esto 7 años pasan fundamentalmente por el 2006 y el proceso electoral de diciembre y todos estos meses que son 10 los meses que faltan hasta el 3 de diciembre y una de los elementos que este año hay que trabajar en profundidad es la organización popular y la transferencia de poder al pueblo y ya tenemos el mapa claro, hace 5 años atrás no lo teníamos claro, Negri, el poder constituyente desbordaba los espacios, no había casi organización popular, desplegada, masiva. Ahora no, estamos conformando los consejos comunales, conversé por allí ayer con Nicolás Maduro y con Darío Vivas y hemos estado trabajando la modificación necesario de la ley de participación, donde aparecen los consejos comunales, porque ahí se cometió un error que es muy grave, los consejos comunales no podemos convertirlos en la ley en apéndices de las alcaldía, no, eso o puede ser así, eso sería asesinarlo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Sería asesinarlo antes de que nazcan pues. No, ellos deben nacer libres. ¡Ah! Que hay que coordinar y todo eso. Correcto, eso sí, Consejos Comunales.

Ahora, el Consejo Comunal no puede ser cuatro personas que se reunieron en la casa mía y ahí llenamos un libro y aquí está el Consejo Comunal. No, no, no, no y no, asambleas populares, asambleas populares...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Asambleas populares, participación abierta y elección popular de los miembros del Consejo Comunal, los verdaderos líderes naturales de la comunidad del barrio, del sector, del campo. Ahora, en torno al Consejo Comunal deben girar. El Consejo Comunal debe ser como el engranaje, además de muchas otras cosas, como un engranaje en torno al cual giren libremente pero coordinadamente los Comités de Tierra Urbana, los Comités de Salud...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Las Mesas Técnicas de Agua, la Mesa Técnica de Energía, y otras figuras más que van naciendo ya de manera específica, firme, concreta; el Comité de Cultura, eso es muy importante, los Comités de Cultura en los barrios, la cultura; los Comités de Protección Social, que son nuevas figuras que van naciendo. Pero debe estar todo articulado, no puede haber nadie por ahí solo trabajando. No, no, vamos a articularnos todos, todos, como la naturaleza, el árbol se articula con la tierra, con el sol, y con el aire que lo sopla y el sol que le da la energía, y la tierra que le da las vitaminas, y el tronco con las ramas y cada hoja está articulada; la hoja que se despega se muere; el árbol que se arranca se muere; el cuerpo humano. ¿Los ojos? Los ojos tienen que ver con las manos, cierren los ojos para que vean cómo se desarticula un poco, amárrense las manos para que vea que algo falta, no puede uno. Bueno, uno puede, sí, pero no completo, uno puede caminar amarrado de un pie, uno inventa, uno pare ¿verdad Dolores? Pero es la armonía. Si ustedes me amarran las manos aquí, el Aló Presidente no puede ser, cómo hago yo sin las manos, ¿cómo hago? Uno habla con las manos, uno toca a veces con los ojos.

Estaba leyendo hace a alguien, no sé qué estudio era por ahí. Si usted cierra los ojos y se imagina ahorita la playa, y unas muchachas bien bonitas ahí...

Asistentes Algarabía.

Presidente Chávez Vean como uno se ríe. ¿Ves? ¿Está viendo? El cerebro, ¿ves? La imagen, no hace falta ir a la playa ahorita para uno... Bueno, nunca es igual ¿verdad? Nunca es igual, pero bueno, yo a veces cuando pongo a Eneas Perdomo, estoy bañándome ahí, yo viajo para la sabana aunque sea por dos minutos, oigo a Eneas Perdomo cantando Palmaritales de Arauca, o yo me pongo a cantar ahí, y bueno, uno se imagina que está por allá por, de la sabana del Alcornocal hacia abajo y se le da cualquier pena aunque sea por un momento, uno se inspira y se repotencia, es muy poderoso el cerebro, uno ver con el cerebro, siente con las manos, etc. En fin, el todo pues, el todo.

Entonces todo debe estar articulado ahí en la base comunitaria.

Dolores aprovecho estos comentarios de trabajadora social para insistir en esto, e insistir en que es una de las tareas de urgente ejecución, pensar y hacer, la organización del barrio. Por ejemplo, Dolores, ustedes no pueden permitir que haya ni un solo venezolano, venezolana, que no esté inscrito en el Registro Electoral, porque viene la batalla, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, guerra avisada no mata a soldado, la estrategia del imperialismo está muy clara, van a tratar de debilitarme a mí como candidato, a mí como Presidente-candidato, van a tratar de confundir a muchos de ustedes, que estoy regalando la plata, etc., van a utilizar los errores que cometamos para tratar de lograr en octubre por ahí, de manera artificial un empate técnico, como dicen ellos, las encuestas, manejando lo números: Chávez está en 35 y Frijolito en 36, están empatados o Frijolito en 37, Chávez en 32, puede pasar cualquier cosa. Perdónenme estoy un poco afónico todavía, he hablado mucho esta semana en la plaza de la revolución, anoche, el 2 de febrero y hoy ya vamos por cuatro horas.

Fíjense, ellos van a tratar Dolores de lograr eso de que para octubre las encuestas digan que estamos empatados, ve, que Chávez cayó y Frijolito subió, yo no se quién será Frijolito, esa es una hipótesis ¿para qué? Luego cuando vengan las elecciones y les ganemos van a decir ¡fraude! No dijeron fraude el día de referéndum a pesar que les ganamos por dos millones de votos y dijeron fraude, como será si les ganamos por una diferencia menor, entonces van a llamar al desconocimiento del gobierno y van a tratar de llevarnos a la ingobernabilidad y a la violencia y van a tratar... por supuesto el plan no es de la oposición venezolana, ellos son los peones del imperio, el plan es del imperio, van a tratar de presionarnos por la OEA que renuncie Chávez porque es ilegitimo, no ganó, hubo fraude, van a tratar de embaucar algunos militares para que salgan otra vez, a lo mejor a Plaza Altamira y no se qué más, a desconocer a Chávez que es ilegitimo, este es un tirano y no se qué más, van a tratar de buscar algún levantamiento militar aunque sea en un cuartel para que haya unos muertos, para sacarlo hasta en CNN y en primera plana aquí: Unos muertos en el cuartel tal alzados contra Chávez; van a tratar de traer paramilitares como ya lo hicieron para vestirlos como soldados, van a tratar de hacer cualquier cosa.

Entonces hay que andar alerta, Dolores, como yo se que tú andas y por eso es que yo llamo a olvidarnos de la diferencias internas, por el amor de Dios y pongamos por delante a la Patria.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y los grupitos regionales, que yo soy mejor que aquel, que si yo fuera gobernador yo sería mejor, que no se qué más, el gobernador aquí en Ramón Martínez y ese es el gobernador de la revolución, mas nada, mas nada.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces olvidémonos de la peleas internas, está en riesgo, en amenaza es la revolución y la patria, pongámonos por encima de las ambiciones propias del ser humano, de los sentimientos, de las pasiones, pongamos por delante la gran pasión que es una pasión superior a todas, la Patria, el interés de la nación, el interés de la Patria.

Entonces Dolores yo digo todo esto para insistir ¿verdad? En la organización popular allí en el barrio, en los consejos comunales, en eso que tú dices, la capacitación para trabajar en el barrio y cuenten ustedes conmigo y con el gobierno nacional, tú me recomiendas bueno inspeccionar más, bueno lo haré, te prometo que voy a buscar la manera de enterarme más de las cosas, de que me lleguen mejor y las cosas con más transparencia para estar más pendiente, claro, yo tengo mis limitaciones porque el problemas es de todos también, de todos ¿no? pero yo asumo mi tarea, créeme yo estoy entregado a esto, 48 horas, perdón, 48 horas al día pues, exagero, 24 horas al día, yo no tengo más nada que hacer ya en esta vida sino cumplir con este compromiso, pero tienes razón, voy a sacar y hacer esfuerzos mayores para estar bien informado y tomar las decisiones que deba tomar, corregir donde haya que corregir etc., pero, les decía de los escenarios, si ellos no logran, acuérdense que hablé ayer de dos escenarios, si ellos logran crear un candidato o candidata que les permita, no, presentarlo como una opción que puede ganarle a Chávez y manejar encuestas y meter mucho dinero y propagandas y tal y golpearme a mi por todos lados y entonces pudieran crear ese escenario en la mente de muchos de que es posible derrotar a Chávez y que están empatados y que Chávez hizo fraude, sino no lograran, ellos van a tratar, yo lo veo eso difícil porque Ramón Martínez que tiene años ya en la política más que yo, por ejemplo tú recuerdas Ramón, o Maria Cristina, no tiene tanto, pero tiene también varios años en la política, uno recuerda que, estamos en el año electoral, desde el año anterior al electoral, el año pre electoral, ya las candidaturas estaban en la calle y campaña y todo, por ahí hay varios pre candidatos, pero ellos no se ponen de acuerdo, unos que sí, otros que no, pero lo cierto es que a estas alturas ya febrero no se ve en el terreno de la oposición un liderazgo que pudiera aglutinarlos a las distintas corrientes partidos de la oposición, ellos van a tratar de hacerlo, creo que les va a costar un poco, lo más probable es que, entonces, Dolores, sino logran poner un candidato o candidata allí y más o menos armar una mascara de que está empatado con Chávez, para luego denunciar fraude y desconocer el gobierno a nivel internacional y los medios de comunicación del mundo y los grupos tal y cual, el imperio pues, entonces ellos, viene el segundo escenario, se vana retirar todos, ya ensayaron en diciembre pasado, van a decir que el consejo electoral, no es confiable, que hay una trampa montada, que las maquinas están programadas etc., todas las excusas que tal y se van a retirar para dejarme solo y van a jugar a la abstención y es allí donde se requiere entonces, como eso es lo más probable, es lo más probable, que nosotros independientemente de que ellos vayan o no con candidatura alguna, llevemos los diez millones de votos el próximo tres de diciembre y nos vayamos preparado.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Preparando, pero eso requiere Dolores tú lo sabes, mucho trabajo, bueno vamos otra vez, ya lo dije, vamos a reactivar las unidades de batalla electoral en cada centro, en cada centro electoral debe comenzar a organizarse las unidades de batalla electoral, en cada estado, en cada municipio, en cada ciudad, en cada pueblo y deben organizar la UBE, con las patrullas y los patrulleros, es Santa Inés el mismo método, igualito, pero el resultado es mucho más exigente, ya no son seis millones como sacamos, sino diez millones de votos, que nadie se quede sin la cédula y sin inscribirse en el registro electoral, que vayan naciendo otra vez las patrullas y cada patrullero con diez votantes, la cosa es matemáticamente clarita para la organización, repito, la unidad de batalla electoral en cada centro de votación y en cada unidad de batalla electoral un número equis de patrullas, ese número equis de patrulla cómo lo sacamos, pongan cuidado otra vez, dividiendo la cantidad de votantes inscritos en ese centro entre 100, si aquí en este centro votarían o le corresponde votar a 2 mil 321 personas, según la lista del Registro Electoral, entonces ¿cuántas patrullas deben organizarse en torno a este centro? Dividiendo entre 100 nos da 23,21 igual 23, 23 patrullas, cada patrulla 10 patrulleros, entonces hacen falta 230 patrulleros, pero ¡patria o muerte!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez 230 patrulleros, cada patrullero debe cargar en el bolsillo la lista de 10 personas, cada patrullero 10 votantes que a él le tocaron, me tocó: Pedro Pérez, Juana Gómez, Bonifacio Correa, María Pérez ¿dónde viven? No se, bueno es mi tarea voy a ver dónde viven, oye voy a ver cuánto de estos son bolivarianos, oye aquí hay una adeca vale, María Pérez es adeca ¿cómo hago yo para convencerla? Voy a visitarla, voy a invitarla para la playa [risas] voy a llevarle un libro de Tony Negri, el día del cumpleaños tengo que averiguar... hay viene la habilidad, cada quien ve a ver qué va hacer, éticamente, pero ahí es valido porque ese es un ser humano que puede estar equivocado, no lo vamos a cambiar de un día para otro, si lo dejamos para octubre no va a cambiar pero si desde ahora yo empiezo averiguar a María Pérez y por qué María Pérez es adeca, a lo mejor tiene 25 años y es que el papá que ya murió era adeco y fue amigo de Rómulo Betancourt y ella es adeca, pero yo puedo mandarle una cartica y me le voy aproximando y averiguó que tiene una amiga que es bolivariana en el barrio Brasil y que ellas visitan tal lugar, van a la playa, oye vamos hablar con mi amiga, preséntame a María Pérez chica, tú la conoces yo quiero hablar con ella y poco a poco, claro no le vas a llegar el primer día: Ponte la boina roja, no, poco a poco o a lo mejor una señora de 60 años, 70 años, abuela, que ella nunca ha votado ¡abuela y por qué usted no vota? No yo no creo, empiece usted a trabajar a la abuela y poco a poco se va convenciendo que tiene que anotarse en el registro y sacar la cédula para que vaya a votar, ya no tanto por ella por los nietos abuela, que les quieren quitar la Patria como a nosotros nos robaron la Patria durante mucho tiempo.

Entonces vean ustedes la importancia de que desde ahora mismo, eso no es para la campaña final, desde ahora mismo cada patrullero debe cargar en su bolsillo bueno la lista y bueno una ficha de cada uno de ellos, de 10 nada más, 10, vean que no es una cosa del otro mundo y el patrullero puede buscar apoyo, pero el patrullero es responsable, yo voy pronto a comenzar hacer actos en las regiones, en los estados con los patrulleros, se requieren miles de patrulleros y cada uno con 10, una lista de 10 votantes y a trabajar, a trabajar, el que no pueda convencer a la otra persona, bueno no importa, déjelo cada quien es libre, esto no es para coaccionar a nadie, ni para presionar a nadie, no, no, trabajo político, trabajo ideológico.

¡Ah! hay mucho problemas, Dolores que tú también te puedes enterar si eres patrullera, por ejemplo te tocó una personas oye que tiene problemas, porque tuvo un accidente y no puede caminar, oye y le toca votar allá en el otro barrio y tiene que pasar no se cuantos.. primero tengo que ayudar a la persona, tiene un problemas está enfermo, hay que buscar un médico Barrio Adentro o de repente es un muchacho que recién cumplió 18 años y bueno esta inscrito pero que no participa en nada, tiene problemas de droga, ven acá chico cómo tú te vas a perder de la vida, vamos hacer deporte, mira tal y tal y trabajarlo políticamente, cuando digo políticamente estoy hablando es del corazón, tú estas desempleado, mira vamos a ver cómo te ayudo, de esa manera ni el escenario I, ni el II, ni ninguno podrá con nosotros porque estaremos unidos todos como un sólo pueblo, construyendo nuestra revolución contra las amenazas que vengan, bueno Dolores, gracias por tus testimonios y gracias por tú consejo.

Señora Dolores Morales Me falta una tercera cosa Presidente, mire Presidente este es una solicitud, yo tengo dos hijos varones que quiero que se formen en la ideología bolivariana, ellos quieren estudiar en la Academia Militar, pero usted sabe que es muy difícil entrar en ese sector, qué posibilidad habría de que usted pudiera interceder en esa solicitud.

Presidente Chávez Bueno, mira qué edad tienen tus hijos.

Dolores Morales El menor tiene 17 años que acaba ahorita de salir de bachiller, el segundo tiene 21, ellos están esperando, ellos están en el censo de la Misión Sucre, están esperando, pero ellos su ilusión es entrar en la escuela militar y estudiar la carrera militar, yo quiero dárselo a la patria porque realmente necesitamos de la formación en la ideología bolivareña.

Presidente Chávez Bueno Dolores, mira, en este caso, tú sabes que cada institución en este caso militar, pero cualquier institución, especialmente las instituciones militares tienen un conjunto de requisitos para el ingreso, yo no puedo comprometerme contigo, ni nadie a que tus dos muchachos van a ingresar lo que puedo hacer es lograr que vayan a presentar sus exámenes y que ellos lleven todos sus currículo, sus notas, sus rendimientos, cómo salieron ellos del bachillerato, tienen buen rendimiento. Físicamente están bien, gracias a Dios.

Dolores Morales Si.

Presiente Chávez Bueno, el coronel Alcalá jefe de Casa Militar te va a llamar, tú mándame por favor un resumen de cada uno de los muchachos, yo voy a lograr que vayan a presentar el examen, estamos en febrero, ya debe haber comenzado el proceso de admisión, en la academia y las escuelas militares, la Efofac, la escuela naval, la escuela de aviación, vamos a que presenten los exámenes ya veremos como salen, ojalá que salgan bien, una de las cosas que he dicho dentro de esta estrategia de defensa nacional es que tenemos que ampliar, ampliar el pie de fuerza de la nación, mira Dolores cuando llegamos nosotros al gobierno, ustedes los muchachos de la Fuerza Armada lo saben mucho mejor, yo recuerdo que los batallones lo fueron reduciendo, o sea la cantidad de tropa, una vez me metí al batallón Bolívar ya de Presidente allá en Caracas, una tarde y entonces llego al casino de tropa, era la hora de casino después de la cena, siete de la noche y había un grupo ahí de soldados, unos jugando billar, otros estaba oyendo música, otros comiendo torta, dulce, con fresco, otros conversando, pero no había muchos, ahí había como unos 20 soldados y luego yo salgo a caminar por los pasillos y veo aquello sólo el de guardia, el cuartelero, el guardia de pasillo y el comandante pues conmigo por supuesto acompañándome y yo le pregunto mira hijo y dónde están las tropas, porque yo no veo soldado, en el patio no estaban, como uno conoce el cuartel uno sabe, yo cuando entre al casino y no vi casi soldados pensé que estaban haciendo orden cerrado, en alguna reunión, un curso, o que estaban de maniobra, porque uno vivió en un cuartel toda su vida, resulta que me dice no, no Presiente es que yo lo que tengo son 100 soldados, cómo, un batallón de infantería y además el batallón Bolívar que es un batallón élite, entonces todos los tengo destacados, unos no se donde, otros que están de guardia y esos que están ahí son casi todos, algunos estarán en la cuadra, estaban solas también yo fui para los dormitorios y estaba el cuartelero pues y dos ó tres limpiando el uniforme.

No había casi soldados porque no había dinero, estaban privatizando también la fuerza armada, quitándole pues los recursos, no había recursos para el entrenamiento, entonces una de las cosas que he dicho es que hay que ampliar bueno la formación de oficiales ¿para qué? Para ampliar las unidades, unidades de entrenamiento, de combate, de servicio, entonces bueno muy apropiado el ingreso de las mujeres, dentro de poco se van a graduar la primera promoción, hace poco fui a la academia militar y ahí estaba una muchacha montando prevención, una alférez de quinto año.

Bueno estaba recordando que hace cinco años hicimos un acto donde ellas pasaron a ser cadetes y les dije, dentro de cinco años las espero para entregarle el sable, ya casi que llegamos el 5 de julio se graduarán, subtenientes igualito que los que hemos egresado de la academia, de la Efosfa, de la escuela naval, de la escuela de aviación y además he dado instrucciones precisas para que no se les aplique ninguna medida de exclusión o marginación, por ejemplo en la fuerza aérea ¿por qué una mujer no puede ser piloto, por qué no puede ser paracaidista? Bueno ya ellas son paracaidistas, todo y no pueden comandar un batallón cuando sean tenientes coroneles, por qué no pueden ser generales, almirantes, igualito que los hombres, no es que la mujer pobrecita está por allá a parte, no, no igualito.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ya basta de que veamos a la mujer como algo débil, yo recuerdo que un batallón donde yo trabajé habían dos sargentas y entonces un día yo la consigo a una llorando ¿qué te pasa? Bueno, por el solo hecho de que había una marcha y entonces a ella le dijeron que se quedara de guardia porque como era mujer no podía ir a la marchar y ella quería ir a la marcha ¿por qué no puede ir a la marcha con equipo, fúsil y casco de acero, por qué? Entonces ella dice: es que me ven como si yo fuera débil, una debilucha, yo quiero ir a la marcha. Recuerdo que me fui hablar con un mayor, yo era capitán y le dije, le expliqué y bueno al otro día la vi feliz en la marcha, iba caminando rápido con su fúsil feliz, es un soldado pues.

Entonces no veamos a las mujeres en la fuerza armada como algo débil, que hay que cuidarla, no, no, ella se cuida, las mujeres se cuidan más que uno, si las mujeres saben nos cuidan a nosotros más bien, nos cuidan a nosotros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Dolores entonces te va a llamar el coronel Carlos Alcalá Cordones en unos minutos, tú estas en tú casa ¿verdad? Déjanos el teléfono, ya lo tenemos allí

Dolores Morales Si estoy en mi casa, estoy llamando de acá.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno mi reina, dale un saludo a tus hijos, cómo está tú esposo.

Dolores Morales Mira mi hija te manda un beso, ella te admira, te quiere mucho, ella se me va a graduar ahorita en abril, el 7 de abril ella se gradúa de profesora en la universidad del Zulia.

Presidente Chávez Profesora de qué.

Dolores Morales De geografía.

Presidente Chávez Que bonito, eso si es bonito la geografía.

Dolores Morales Ella se llama Arle, te manda un beso y un abrazo.

Presidente Chávez Cómo se llama.

Dolores Morales Arle.

Presidente Chávez Le mando un beso a Arle y felicidades por su graduación.

Dolores Morales Si el 7 le dan el título.

Presidente Chávez Y ella hora va a trabajar en un liceo, seguro.

Dolores Morales Si ella está buscando de ingresar como profesora en la Misión Sucre, de allí va a servir ella a la revolución.

Presidente Chávez Puede ser la Misión Sucre o pueden ser los liceos bolivarianos, yo tengo mucha fe en todos, en todos esos proyectos, ahora los liceos bolivarianos, tengo una gran fe chica en levantar, ayudar a levantar con ese proyecto la conciencia, el espíritu nacionalista y nacional de la muchachada de los liceos, yo viví una época feliz, yo fui un liceísta feliz vale, uno hacía deporte, yo nunca participé en política pero de vez en cuando me metía en una marcha, una protesta, un acosa allá en Barinas y hacíamos exposiciones de pintura, hacíamos excursiones para el río, una vez fuimos excursionar a Santa Inés, allá donde Zamora derrotó a la oligarquía en la batalla aquella memorable, en fin viví una juventud de esas juventudes que uno nunca olvida y la juventud es inolvidable, pero, los liceos, pronto haremos la primera reunión con la federación, los voceros de los estudiantes de los liceos bolivarianos, entonces allí estamos insistiendo mucho en los liceos, porque esos muchachos todos van para la universidad, ahora debe ir todos, antes no antes la minoría iba a la universidad el resto se quedaba ahí, ahora no o van para la Misión Sucre, esos muchachos están estudiando el desarrollo endógeno, en cada liceo bolivariano existe, los estamos construyendo, nuevos la mayoría, otros los estamos rehabilitando, existen los laboratorios endógenos y están haciendo proyectos, proyectos de desarrollo social, en los barrios, proyectos de desarrollo económico, que si siembra, pequeñas empresas, los muchachos de quince años, 16 años, junto con sus profesores, sus padres, la comunidad, le vamos a empezar a entregar recursos porque ha estado entregando proyectos porque nosotros creemos y sino creyéramos tendríamos que irnos de aquí a hacer otra cosa, yo creo en la, valga la redundancia, yo creo, más bien creo en la honestidad y en la capacidad del colectivo, del colectivo, así que le vamos a entregar esos recursos a los muchachos para proyectos de todo tipo, bueno, ojalá que Arle pueda pronto trabajar allí, la felicitamos, nos despedimos Dolores, Dolores Morales, de allá de San Francisco el estado Zulia, gracias por tu llamada que nos puso a reflexionar tanto. Tenemos otra llamada telefónica, ¿quién nos llama? Aló.

Persona al teléfono Aló.

Presidente Chávez Si Aló.

Persona al teléfono Brindemos comandante por esas cosas por las que nadie brinda.

Presidente Chávez Es Grisel Marroqui, recibe un beso y un millón de recuerdos, ayer tú sabes que ayer Grisel cuando iba saliendo para la avenida Bolívar, le dije a los muchachos, miren por el amor de Dios, consíganme el poema de Grisel Marroqui. Y yo lo tengo tú sabes montado por allá, claro apareció de inmediato y anoche lo leí allá.

Grisel Marroqui Yo te oí con muchísima emoción y te doy las gracias de corazón por haber leído mi poema, yo recuerdo una vez que nos comentaste con la humildad de siempre, con esa humildad que te caracteriza, nos dijiste que este poema no se lo escribo yo, que este poema se lo escribí yo a la revolución, lo que pasa es que la revolución sin ti no había sido revolución, tenia que salir un paracaidista rebelde a solidarizarse con el pueblo, te doy las gracias y te amo profundamente igual que te ama el pueblo.

Presidente Chávez Gracias Grisel, igual mi amor para ti, mi recuerdo y mi agradecimiento de siempre y tu estas dónde.

Grisel Marroqui Aquí estoy en mi casa.

Presidente Chávez Estas en Caracas, viviendo en Caracas.

Grisel Marroqui Aquí estoy en mi casa revisando el baúl de los recuerdos, he conseguido una cantidad de documentos impresionantes, del 4 de febrero, fíjese aquí tengo carta y manifiestos por los presos, al doctor Ramón José Velásquez presidente de la república y al doctor Rafael Caldera, conseguí, unas declaraciones de la cuarta, a veces debate entre afilar y no afilar. Y mire a quien tengo aquí Pedro. J. Alcántara, cuando cerraron El Nacional, eso fue el 19 de febrero del año 92, dice aquí que la noche del domingo nueve de madrugada se apostaron en las instalaciones del periódico, entraron a él e impendieron la circulación de edición, cerraron (...)

Presidente Chávez Bueno eso es lo que aquí ocurría antes, cerraban periódicos, programas, Grisel yo también siempre trato de buscar por ahí en el baúl de los recuerdos, me llegan cosas, me llegan cosas, Grisel te agradezco mucho tu llamada y estaba viendo aquí la última parte de ese poema que tú escribiste en el 94, que leí ayer, permíteme repetirlo “El último brindis”, el último brindis que tú haces, me invitas hacer, nos invitas es el ultimo, el último no por ser el último sino por ser el definitivo, por ser el definitorio, por ser el trascendente, el compromiso mayor cuando dices: “...en su compromiso hagamos un último brindis, en su compromiso con el pueblo no puede existir jamás el subterfugio de la palabra, usted no se pertenece, el ascenso y la condecoración que le otorgaron ese 4 de febrero lo obliga a conducirlo hasta la victoria”. Yo te digo haré todo lo que pueda para seguir avanzando junto a ustedes de victoria en victoria. Gracias Gricel por llamar, gracias por tú recuerdo, por tus poemas, por tú aliento, Gricel Marroquí.

Sherit Honcala otra mujer luchadora, coordinadora nacional campaña de los pobres para los derechos humanos en Estados Unidos, qué nos dice Sherit ¿dónde anda Sherit por allí? Sherit Honcala y ¿dónde esta el niño, que se hizo el niño?

Sherit Honcala Bueno alguien se lo llevó atrás Presidente, está jugando, cuando se enteró de que a usted también le gustaba el béisbol comenzó a seguirlo por todas partes.

Presidente Chávez Es un campeón.

Sherit Honcala Si así es, claro que si. Muchas gracias Presidente por haberme invitado a su programa de hoy, en mi país es sumamente difícil tener acceso a los medios de comunicación, especialmente cuando usted representa a la marcha más grande que se ha realizado en Estados Unidos con los pobres.

Asistentes [Aplausos].

Sherit Honcala Me encantaría Presidente si me da la oportunidad de que mostráramos al público que nos está viendo estas fotografías que he traído conmigo, ya que en mis visitas por Venezuela hay gente... me he conseguido con gente que dice: Si me van a decir a mi que en Estados Unidos hay pobres, por Dios. Especialmente los niños por eso me parece importante que transmitamos a la población cómo vive la mayoría del pueblo estadounidense en mi país, yo misma fui una madre sin techo que tuve que luchar muy duro para que mi hijo no muriera de frío en la época de invierno, yo no le tengo miedo al imperio.

Asistentes [Aplausos].

Sherit Honcala Lo que si me da miedo es si continuemos dejando que nuestros niños sigan muriendo en las calles de mi país, como vemos en esas imágenes.

Aquí tenemos unos de nuestros campamentos de personas, Sin Techo.

Presidente Chávez ¿Dónde está ese campamento Cheri?

Cheri Honkala En Filadelfia, en lo que se llama El Valle Liberty. Y como sabemos Filadelfia es la cuna de eventos históricos muy importantes para la independencia de Estados Unidos.

Aquí tenemos otra imagen. En nuestro país, Presidente, tenemos diariamente que violentar la Ley, tenemos que llevar a mujeres embarazadas, sin techo, y las colocamos en viviendas que pertenecen al Estado y que están abandonadas. Tenemos que decir que en Estados Unidos hay más viviendas abandonadas que personas sin techo, y son viviendas que están abandonadas y que nosotros utilizamos para que durante el invierno acoja a las personas sin techo. Entonces cada día tenemos que invadir de cierta manera, meternos en estas viviendas para permitir a esas personas alojarse sobre todo en la época más dura del invierno, porque sino esas personas, el destino que les espera es la muerte.

Aquí tenemos tres familias en una de estas viviendas abandonadas, y a estas personas pues son constantemente atacadas por la policía, que son enviadas para sacar de estas viviendas abandonadas.

Yo he visitado y he estado en la cárcel ya cientos de veces, ¿y por qué he ido a la cárcel? Simplemente porque hablo de los sin techos y de los hambrientos que hay en Estados Unidos. Las últimas cuatro veces que he estado en la cárcel, nosotros organizamos una serie de marchas y organizaciones, manifestaciones en el frente de lo que se llama la Casa de la Constitución, en Filadelfia, y allí a raíz de eso se me acusó de haber atacado a un funcionario policial, constantemente hay cámaras que me están siguiendo, porque en los distintos juicios que he estado y a raíz de los cuales me han puesto en la cárcel, siempre los funcionarios policiales mienten cuando están en el Tribunal. Pero entonces mi abogado para defenderme ha mostrado los distintos videos. Bueno, y todos estos funcionarios policiales simplemente han tenido un infarto cuando han visto esas imágenes, porque ¿qué es lo que ve el juez realmente cuando muestran los videos? 22 policías atacándome a mí sola. He sido, incluso enjuiciada y se me han dado un período de cárcel de 22 años, y estos juicios y estas decisiones en mi contra simplemente no paro de hablar de los Sin Techos y de los pobres indigentes de mi país.

Asistentes Aplausos.

Cheri Honkala Sin duda que es sumamente peligroso hablar de lo que realmente está ocurriendo en el imperio. 30% de nuestros veteranos de guerra no tienen vivienda. He aquí un veterano que ustedes ven en la fotografía y que arriesgó su vida, pero luego nuestro gobierno lo abandonó, y es parte hoy de este ejército de Sin Techo que tenemos en mi país. Aquí tenemos a una haitiana, en uno de nuestros campamentos, y si usted ve nuestros campamentos, no tienen nada diferentes a lo que usted observa en ciertos sitios en Brasil o en África. Ahora, lo que cambia en nuestros campamentos es que nuestros campamentos no tienen razón de existir, no deberían existir, porque en nuestro país la cuestión no es el desarrollo, tenemos suficiente dinero para alimentar, para darle vivienda, para darle educación y salud a todos. Pero en mi país se utiliza el dinero más bien para ir a otros países a matar gente y gente pobre.

Asistentes Aplausos.

Cheri Honkala En lugar de dedicarse a buscar los 4 mil cuerpos que aún no se han encontrado del desastre de Katrina. Entonces, por ejemplo, ellos dicen que van a reconstruir Irak, pero no tienen ninguna voluntad para reconstruir Nueva Orleans. Creo que los pobres de Estados Unidos tienen mucho en común con el pueblo venezolano. Lo que tenemos en común es el deseo de ser libres, y seguir siendo libres.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Gracias Cheri, tú tienes que saber que cuentas con todo nuestro apoyo, nuestra comprensión y nuestra solidaridad, ya seguramente que en estos 25 mil 800 millones de dólares que dice “El Nacional” que yo estoy botando, dicen ellos, ¿no? Seguramente que allí estarán incluyendo, a lo mejor, esta acción humanitaria que nosotros estamos conduciendo dentro de Estados Unidos. Se trata de nuestra empresa Citgo, que hay que decir que tiene ya bastantes años, hace bastantes años que Venezuela la compró, 100%, es nuestra, está en Norteamérica, pero es venezolana, 100%, no es verdad lo que dicen los voceros de la Casa Blanca, que es una empresa estadounidense, es una empresa venezolana, tanto como la Exxon Mobil es una empresa estadounidense, esa es nuestra esa empresa, 100%, si yo quisiera mandar a cerrarla, ahorita mismo la mandaría a cerrar, 8 refinerías que refinan casi 2 millones de barriles diarios de petróleo, y da mucha ganancia, pero ¿qué pasa? Que como el negocio lo había hecho la PDVSA anterior, la que era una colonia o era instrumento colonial, nunca le dio ganancia a Venezuela, Juan Barreto, nunca le dio un centavo de ganancias, que mandaran para acá la ganancia, nunca, toda se quedaba allá, colonialismo pero puro, ahora por primera vez en el 2004 comenzaron a llegar unas ganancias y en el 2005 otras más y ahora esa empresas financiaba campañas bueno de presidente de los Estados Unidos, financiaba campaña de senadores, representantes, de alcaldes, financiaba ¿cómo se llama esto? Escudería, de carros de carrera, millones de dólares, hemos estado parando eso y ahora dirigiéndola hacía los pobres de los Estados Unidos ¿cómo? distribuyendo combustible de calefacción, sobre todo el invierto ahora para los más pobres y hemos ayudado alguna gente, en algunas ciudades o barrios muy pobres ¿no? lo cual no implica para nosotros ninguna pérdida. Pérdida era la que había antes, por primera vez nos está dando ganancias esa empresa.

Ahora qué cosa tan extraña que las empresas norteamericanas no ayuden a los pobres de su país, nosotros vamos a seguir con el programa porque no lo hacemos por el gobierno imperialista, lo hacemos para ayudar de alguna manera a los más pobres, lo que más a crecido en los Estados Unidos en los últimos años es la pobreza, más de 40 millones de pobres hay en los Estados Unidos, estamos con ustedes con los pobres de la tierra, donde quiera que estén hemos echado nuestra suerte como dijo José Martí.

Felicitaciones, gracias por el regalo, esas fotos están contenidas en este folleto que me ha regalado Sherit “Los nómadas urbanos”, fotografías miren ustedes la pobreza y allá en Estados Unidos cuánto gasta este gobierno para bombardear, cuánto gastan todos los días en las bombas que le lanzan a Irak, están destrozando a otros pueblos y destrozando a su propio pueblo, algún día el pueblo de los Estados Unidos tendrá un gobierno que gobierne para ese pueblo y que gobierne respetando los pueblos del mundo, algún día, algún día.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ya decía Carlos Marx, ya lo decía Carlos Marx, también lo leí hace poco en un libro de (...) Mészáros a quien vi en La Habana por cierto hace unos días, me dio mucha alegría y muchos filósofos lo han dicho, muchos estudiosos, para... se puede decir de muchas manera, yo lo puedo decir de esta manera, para salvar al mundo del imperialismo norteamericano y del modelo capitalista, necesitamos los pueblos del mundo y dentro de esos pueblos del mundo es necesaria la participación del pueblo de los Estados Unidos, por eso hay que aplaudir esta mujer valiente, a esta mujer conciente, hay que aplaudirla y hay que alentarlos a que sigan la lucha sin miedo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Por ellos por su dignidad, por sus hijos, por sus tradiciones, por la humanidad, por eso nuestro apoyo, nuestro cariño, nuestra admiración por Harry Belafonte, ese símbolo de las luchas de los negros junto con Martin Luther King que estuvo aquí en Aló Presidente, ya lo están acusando allá, ya lo están acusando porque vino aquí, como te acusan a ti, por eso nuestra admiración y nuestro apoyo, a Dany Glober, a todos esos movimientos que hemos venido conocimiento y que los Estados Unidos se levantan, se levantan y cada día más cerca de los pueblos del mundo, que Dios te bendiga Sherit a ti y al pueblo de los Estados Unidos, Sheri Honkala, nos has honrado siempre con tu presencia.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Responden hablando de José Martí, hablando de José Martí; ¿dónde está la doctora? ¿Cómo se llama? ¡Ay Dios mío! Dónde está el nombre de esta muchacha que es la directora aquí.

Voz masculina no identificada Gipsy Fernández.

Presidente Chávez ¡Gipsy! ¿Cómo estás chica? A ver, háblanos, hablando de Cuba, hablando de José Martí, hablando de Fidel. Mira, espérate que aquí llegó el mensaje de Fidel, Fidel es rápido. ¿Qué tal Fidel? ¿How are you? Fidel habla inglés, yo lo vi hablando inglés antier, con una persona, y habla mejor que yo el inglés, lo habla casi perfecto.

Por cierto Fidel, muchas gracias por tus atenciones, es impresionante este hombre, es impresionante, los detalles, los detalles. El estaba ocupado, él estaba ocupado y bueno, se fue hasta el aeropuerto, el avión nuestro aterrizó y él, porque venía de otras actividades a la una de mañana, no había llegado, entonces me pidieron, mire que no se baja todavía porque Fidel no quiere que usted se baje, él quiere venir a recibirlo; bueno yo... unos minutos, dos minutos; bueno y como siempre ahí al pie de la escalerilla.

Y después, con aquellos detalles, claro me dijo quiero que descanses, pero quiero que descanses fue hasta la cuatro de la mañana, y después bueno, la Feria del Libro, y luego en la noche, organizó él mismo los detalles, él mismo, me explicó, me dijo va a pasar esto y esto, y esto, y esto; y leyó además, se puso a trabajar, se puso a trabajar y en una hora, en una hora hizo el discurso; porque él me dijo: No tuve tiempo de escribir el discurso, y la culpa fue mía porque yo llegué a la una de la mañana y nos quedamos hablando hasta las cuatro; entonces él en una hora escribió un discurso, buscó una cifra y bueno rápidamente se lo pasaron y lo leyó en la Plaza de la Revolución; sobre todo, me dijo: Voy a buscar el discurso tuyo de cuando tomaste posesión, te acuerdas Tarek que él leyó parte de ese discurso. Sobre todo para decir, lo que ahora, lo que ahora está pasando en Venezuela y por qué este premio de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); y salió en mi defensa, cosa que agradezco ante los ataques del imperio.

Acaba de responder Fidel, rápido. Dice aquí: “Hace unos días Chávez dijo, que estaba escaseando el cemento, lo cual podía afectar (esto acaba de llegar de La Habana) podía afectar considerablemente las construcciones económicas y sociales que está desarrollando Venezuela. Después de analizar todas nuestras posibilidades productivas, decidí comunicarle a Chávez, que estamos en condiciones (Luis) de ofertar medio millón de toneladas de cemento...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ...medio millón de toneladas de cemento, que pueden ser pagadas con productos venezolanos, o cualquier otro excedente que pueda disponer”.

Fidel manda para acá las cosas y después dice, después me pagas. Cuando la crisis aquí, el golpe y todo, llegaron unos barcos llenos de caraotas, y él me llamó para allá van unas caraotas; me pagas después cuando puedas, si puedes, además; que eran las reservas, sacando de las reservas ¿no? De las reservas.

Estoy seguro que ningún cubano, ningún cubano, cubano, porque hay unos cubanos que nacieron allá, yo me conseguí una periodista allá en la Paz por cierto, le dije: ¿De dónde eres tú? Porque me hizo una pegunta, trabaja para un canal en Miami y ella cumpliendo su trabajo, pero cumpliendo seguramente lo que le ordenaron, hizo todo lo posible por entrevistarme; y por fin yo me le acerco porque la veo insistiendo mucho; y le digo... cuando le oigo el acento, le digo, tú de dónde eres. No me quería decir, le dije tú eres cubana; por fin me dijo, sí soy cubana; entonces una pregunta ahí con virulillo, que si yo iba a decirle a Evo lo que él iba a hacer.

Entonces yo le dije algo, le dije bueno, lo que pasa es que ustedes los cubanos que nacieron en Cuba pero que no son cubanos de corazón, hacen ese tipo de preguntas; porque en verdad es ese manejo ¿no? Que también quisieron hacerlo, o quieren hacerlo siempre

Ahora que yo fui a Cuba, empiezan a salir noticias: Chávez fue a recibir órdenes de Fidel y cuántas otras estupideces que ya uno ni les hace caso.

Ahora bien, entonces, Fidel manda el cemento, ofrece el cemento y dice que puede ser pagado..., yo decía que ningún cubano, estoy seguro cubano, cubano va a reclamarle a Fidel porque él manda para acá 500 mil toneladas de cemento y dice que le paguemos después con productos venezolanos o cualquier cosa excedente, porque esta es la solidaridad, claro que vamos a recibir el cemento cubano que es muy bueno y mucho más barato, mucho más barato que el cemento monopolizado de aquí, que aquí privatizaron las plantas de cemento y uno de los cementos más caros del mundo es el cemento venezolano, por eso es que pronto vamos a... bueno ya empezamos hacer la planta de cemento. Gracias Fidel, como yo estoy seguro que ningún venezolano, venezolano critica que nosotros ayudemos con petróleo y no que estamos regalando, facilidades de pago a Cuba, a Jamaica, Dominicana, a Uruguay.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Los que me critican por eso, diciendo que yo estoy regalando el petróleo, ellos nunca criticaron ni criticarán aun sabiéndolo que Venezuela le vendía petróleo a Estados Unidos por debajo del precio del mercado, a los Estados Unidos y que de aquí salieron muchos barcos llenos de petróleo que no se contabilizaron nunca, que nunca los pagaron en los Estados Unidos, se llevaron de aquí bueno toneladas y toneladas de asfalto y como era asfalto no lo pagaban y con ellos asfaltaron las calles de Washington, las calles de Nueva York, esa es la verdad.

Venezuela es libre, duélale a quien le duela, Venezuela ya no será más nunca colonia de los Estados Unidos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno manda a buscar el cemento Luis, aquí tenemos alguito para algunas viviendas servirá este cemento y cuántas otras cosas, gracias Fidel, thanks you my frend.

Qué nos dices tú chica, esta muchacha, porque es una muchacha, esta doctora pues que vino ahora está en Cumaná, de La Habana con ese batallón de doctores que está allá, un aplauso para estos compañeros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Cuba!

Doctora cubana Bueno Presidente para nosotros una vez más agradecerle que usted esté aquí con nosotros inaugurando este inmenso centro que además sabemos que va hacer de mucha utilidad para esta parte oriental del país, nosotros estamos muy contentos de que esté aquí con nosotros apoyando esta obra que por supuesto queda dispuesta para todo el pueblo venezolano, que una vez más ratificamos nuestro deseo, nuestro propósito de que toda esta misión siga adelante con todos los avances que hemos logrado hasta ahora y que bueno nos enviaron acá con una misión especial, que hasta ahora hemos cumplido y seguiremos cumpliendo y por supuesto al lado de usted estaremos apoyándolo en esta inmensa revolución que está llevando adelante y que no lo defraudaremos nunca, ni a usted, ni a nuestro comandante Fidel.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Muchísimas gracias y como este es el primer centro y fíjate que aquí tenemos el sistema ve, dibujado, este grafiquito me lo dio el ministro, el nuevo sistema pública nacional de salud, esto es bueno para que entendamos bien, fíjense, la base es barrio... ¡ah! esto era lo anterior que era un desastre, ahí habían ambulatorios rurales y urbanos, repito, la mayoría de ellos abandonados, sin médicos, sin medicina, sin equipamiento, ambulatorios, después venían los hospitales tipo I y después los hospitales tipo II, tipo III, tipo IV, esto era un desastre, luego estamos creando el nuevo sistema, nuevo como dice la Constitución, la ley.

Barrio Adentro I, nivel de atención primaria, los consultorios populares, uno por cada 1250 personas, que son el total ahora mismo, el total de consultorios populares que tenemos son... no oigo por aquí.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada 8 mil 500 puestos de consulta están funcionando hoy en día.

Presidente Chávez 8 mil, correcto. 8 mil 500, cada uno de ellos está... esto se ha estudiado hasta el sitio donde se están ubicando, no es en cualquier lugar, pónganlo allá en el cerro, allá abajo, allá arriba de aquél cerro tengo una mata de ají ¡no! 8 mil 500, cada uno para atender un promedio de 1250 personas.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada En algunos casos es un poco más, sobre todo en zonas densamente pobladas; y en otros casos, es un poco menos, en zonas donde la población está muy dispersa.

Presidente Chávez Digamos que este es un promedio ¿verdad? Cada uno está allí.

Luego, luego vienen, acá el gráfico, Barrio Adentro II el segundo nivel de atención, que son las clínicas populares, los Centros de Alta Tecnología, los Centros Diagnósticos Integrales y las Salas de Rehabilitación Integral, estamos aquí ahora en el Barrio Adentro II, y Barrio Adentro III, los hospitales del pueblo, para lo cual ya hemos hablado, de lo cual ya hemos hablado y para lo cual ya hemos aprobado un lote de recursos, para apurar esto; esta es la estructura del nuevo sistema público nacional de salud. Bueno, y en eso gracias a ustedes, nunca tendremos palabras para agradecerle a Cuba y a ustedes los médicos cubanos, los camaradas y compañeros, gracias, muchísimas gracias a ti y a todos ustedes.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, ayer la marea roja inundó Caracas y entró por arriba por el Ávila, por la Cota Mil. Creo que tenemos un video, vamos a disfrutarlo, yo estuve viendo unas imágenes ayer extraordinarias, de la gran Marcha del 4 de febrero, les invito a que disfrutemos este video. Vaya muchachos.

VIDEO

Tema musical: “Tangeo para el regreso”

Autor: Alí Primera



Entrevistado Un gran respeto al comandante Chávez, para que nos siga respaldando todo el tiempo, a como lo ha estado haciendo en estos años y que siga adelante con esos 10 millones de votos que le vamos a dar, para... cuando tenga en Miraflores se acuerde de todos nosotros los chavistas.

Entrevistado Por primera vez en la historia, he visto aquí en Venezuela, donde en verdad se le ha dado oportunidad al pueblo, no se le ha negado su derecho, se ha hecho valor el derecho en Venezuela hoy en día corazón, con las misiones sociales. Las personas excluidas de la gran comunidad, le han dado la oportunidad de seguir sus estudios como la Misión Robinson, Ribas, Sucre, todas las Misiones Bolivarianas de Venezuela hoy en día.

Entrevistado Están provocando nuevamente al líder de este proceso, están provocando al pueblo venezolano, pero no lo vamos a permitir; y hoy pues vamos a llevar en alto las banderas, la bandera tricolor, la bandera roja, nuestro corazón, nuestro espíritu, porque esta sangre fluye a la misma velocidad, que fluye el proceso de cambio.

Entrevistado Con toda alegría, andamos un grupo de personas muy entusiastas, a acompañar a nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías, es el máximo líder, el hombre luchador social, por una buena organización de los pueblos; ese es el hombre que queremos y por ahora, es que tenemos...

Entrevistada Quiero felicitar a todo el pueblo venezolano, espero que esta marcha tan grande, puede que se presenten estas fotos en todo el mundo, para que el mundo vea que esto que está haciendo el presidente Chávez, verdaderamente tiene apoyo del pueblo; y para que los ataques contra el Presidente mundial que terminen.

FIN DEL VIDEO



Presidente Chávez Bueno, miren fíjense ustedes, para que voz veáis como dicen los maracuchos, para voz veáis. Estaba comentando hace un rato sobre la campaña mediática y la estrategia que va a arreciar cada día más, para tratar de generar el escenario uno, es decir, Chávez bajó, cayó, frijolito subió y le vamos a ganar a Chávez, le vamos a ganar, le vamos a ganar y después cuando les ganemos de verdad, van a decir fraude, Chávez nos robó.

Fíjense, aquí está otro ejemplo que el ministro Pimentel, le agradezco mucho, le agradezco mucho porque, en esto tenemos que estar todos los días, todos los días porque esto es una guerra, y es todo los días la cosa, todos los días la cosa. No es, una vez a la semana... un beso mi vida, mi amor. Mira, entonces fíjate esto, fíjate esto, fíjate lo siguiente esto, pon cuidado; miren El Nacional, del domingo 29, esto fue el domingo pasado, Aló Presidente debería abrir, vamos a abrir una sección destinada a esto, todos los domingos, le dedicamos media hora, una hora, depende de cómo este la batalla a mi me gusta además, me encanta que me echen plomo para yo responder, para yo responder.

Ahora un equipo tiene que montarse todos los días; y así como hace La Hojilla, Mario perdóname, es verdad, tú el otro día dijiste que yo hice un hojillazo, el domingo aquél, ¡ah! cuando sacamos los videos de ¿qué fue? Yo saqué unos videos una vez, de Mar del Plata, después sacamos otros. Sí de Mar de Plata, entonces Mario... ¿Ah?

Voz masculina no identificada Después del Monseñor.

Presidente Chávez ¡Ah! no, el del Cardenal allá en Barquisimeto. Entonces Mario dijo el martes, La Hojilla debería ser todos los días –creo yo–, solicito Hojilla todos los días, solicito Hojilla todos los días, hace falta, esa es la batalla, esa es la batalla.

Bueno, entonces qué pasa, él dijo, Presidente usted se tiró un hojillazo el domingo, un poco celoso a lo mejor, porque le di el tubazo; no pero, sí hay que traer de cuando en cuando videos, y presentarle al país un video, pero no sólo los videos estos que hacemos que son muy buenos, videos de contraste, de lo que el enemigo nos tira por ahí, en televisión todos los días, en prensa, en radio y entonces traer aquí la verdad, desmontar la mentira, contragolpear, contragolpear.

Bueno, entonces El Nacional, sacó esta noticia hace una semana, vean ustedes, primera plana “Venezuela sigue sin resolver el problema del hambre”, y entonces ellos dicen tomar como base un informe de la FAO, de Naciones Unidas, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación; y dicen: “17 por ciento de la población del país está desnutrido”, y bueno y aquí hacen toda una relación; y luego le sacan una mancheta también, la mancheta.

¿Dónde está la mancheta? Aquí está. Esto es todo la intención de atacar las misiones, tratar de desmoronarlas. Fíjense, según la FAO, además dicen según la FAO, la misión hambre sigue creciendo ¡eh! Ustedes no recuerdan aquella vez que El Nacional publicó una falsa entrevista a Ignacio Ramonet, donde Ramonet dice Chávez se desvía al autoritarismo, Ramonet tuvo que mandar una carta, una carta y pidiendo el derecho a réplica.

Bueno aquí le está pasando al Nacional, lo mismo, ellos manejan las cifras y agarran y las voltean, manipulan y ponen el titular. Mucha gente que lee el titular nada más, eso tiene varias intenciones, hay que gente que lee el titular, por falta de tiempo; por ejemplo, a lo mejor por falta de tiempo, por flojera, lo que sea; hay gente que lee el titular: “Venezuela sigue sin resolver el problema del hambre. FAO, 17 por ciento de la población del país está desnutrido”, etc.

O también como ya dije, esto lo agarran entonces, los programas de la mañana o los de la noche, o los del mediodía en televisión y empiezan, vamos a leer titulares y repiten; y entonces traen unos especialistas, qué opina el especialista que está acá y empieza el tipo a decir; sí todo esto, lo que hace es ratificar el gobierno tiránico de Venezuela, está regalando el dinero Chávez al mundo y aquí nos estamos muriendo de hambre y traen unas tablas y todo, van montando todo un ataque; de repente alguien desprevenido les comienza a creer, a creer. Nosotros estamos saliendo del hambre.

Aquí habrá que recordar que una época, no tengo la fuente originaria, pero recuerdo clarito que en una época, resulta que en Venezuela se incrementó el consumo de perrarina, y cuando se hizo el estudio, no es porque había más perros, es que las madres desesperadas compraban perrarina para darle a los hijos. Ahora tenemos nosotros un programa que es el más grande que hay que América Latina, es posible que, sólo superado por Cuba, pero Cuba bueno tiene otro modelo, otro sistema, pero lo que aquí estamos haciendo en América Latina, difícilmente se esté haciendo; las Casas de Alimentación, Mercal (Mercado de Alimentos), Mercal.

En Mercal por ejemplo, y cada día sigue creciendo Mercal y pronto haremos un programa, no sé si un Aló Presidente o un programa especial para lanzar Mercal II, la segunda fase de Mercal, Mercal hoy está suministrándole alimentos, sobre todo, la canasta básica.

Bueno, vamos para 15 millones de personas este año, hasta la clase media compra en Mercal y bienvenida la clase media y si algún rico quiere ir a comprar algo, vaya a comprar también; eso sí que no se mal acostumbre, que vaya por allá y vea, para que vea por lo menos ¡ve!

Ahora, Mercal, en Mercal hay que recordarlo, desde que nació Mercal hace dos años fijamos unos precios, no se ha incrementado el precio ni de un sólo artículo en Mercal; es decir, la inflación en Mercal para la canasta alimentaria básica, para casi 15 millones de personas, es igual a cero, cero inflación en dos años, casi dos años que cumple Mercal, y Mercal ahora está expandiendo sus operaciones.

Bueno, Mercal Protección, es que Mercal le vende a un grupo de personas, a un grupo de compatriotas que son los más pobres, a mitad de precio, además del precio que está regulado, se le vende a mitad de precio, no es a cualquier persona que llegue allí, mire. No, no, hay una lista hecha ¿por quién? Por la misma comunidad, y hay también Mercal máxima protección, alguien me dijo a mí, eso parece una propaganda de condón, le dije, no, eso no es condón, es Mercal máxima protección, protección, máxima protección.

Qué bueno usar el condón, cuidado con el SIDA, cuidado con el SIDA, cuídense, hay que cuidarse....

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Hay que cuidarse. Miren, hace poco yo vi por ahí la señora, viuda de un buen amigo que estuvo con nosotros por allí después que salimos de la cárcel, era un gran muchacho, ese muchacho manejaba, cocinaba, andaba con una pistolita por aquí, ¡qué muchacho! Mi hijo le cogió un gran cariño. Bueno, anduvo con migo todos esos años del desierto, 94, 95, manejando aquella camioneta que le decían la burra negra, el muchacho, incluso él cantaba, imitaba, una vez lo conseguí y estaba el equipo riéndose mucho, Otaiza y el otro, el gordo Freites, porque él hacía cosas cómicas, imitaba gente, a mí me imitaba, un día lo conseguí imitándome, yo tenía un discurso en ese tiempo, y como yo andaba repitiéndolo en todo el país, era un discurso, entonces él lo repetía casi completo, le dije un día, vas a tener que pararte a hablar por mí porque o no aguanto más; hay un momento en que yo decía, como nos andaban siguiendo la DIM y la Disip para todos lados y ya hasta los conocíamos, entonces yo tenía una parte del discurso que uno va desarrollando ¿no? Y yo hablaba de los señores sapos, y yo estaba ahí encaramado en un camión, en una esquina: “¡Los señores sapos los saludo...! Un día dije: “Hay unos sapos por ahí que andan con lentes oscuros!” Y todo el mundo se quitó los lentes y los escondía (risa) los que cargaban lentes porque era de día.

Una vez estaba en Coro hablando encima de un banquito en la plaza, y habían como diez personas y un borrachito ahí, un borrachito fastidiando, vale, pero qué fastidioso, esos borrachitos, pues, de los pueblos. Lo cierto que entonces vienen estos muchachos y me imitaba, y un día los consigo, los señores sapos, no sé qué más, y se reía mucho todos, el pequeño aquí porque andaba conmigo, donde estaba Diosdado, Otaiza, Juan Carlos, estaba el gordo Freites, estaba el sargento Venero, ¿qué se haría Venero? Gente tan noble. Mira, a veces, un día yo le dije, váyanse, váyanse todos, los conseguí comiendo cambur. ¡Ay Dios pero y qué...! Y dormían en el suelo, unas pistolitas viejas, y unos carros, ni pa’ gasolina había, porque todo el mundo nos señalaba, y ni la izquierda nos quería tampoco: No, ¡cuidado con estos! El caudillo Chávez, el mecías, cuidado, etc. Bueno, había que pasar por eso, era necesario pasar esa prueba también, y yo la asumí así y le dije, no importa, no importa, vamos a hablar con el pueblo, vamos por las calles, sino nos iremos a sembrar maíz, pues, qué importa. Bueno, entonces ese muchacho después que ganamos, él se fue a trabajar en un sitio, y al poco tiempo me entero que le dio SIDA, tenía su esposa, una hija pequeña, parece que se acostó con una mujer por ahí no sé dónde y le pegaron el SIDA, pues se murió compadre, se murió, está enterrado; hace poco ví la señora por ahí en un acto, yo estaba viendo televisión y había un acto no sé dónde y dije, oye esta es la señora... y llamé a alguien muy cercan a ella y a él, y le dije, mira, esta muchacha ¿dónde está? ¿Qué está haciendo? Que la vi... Entonces me dijo, no, no, se casó otra vez y está trabajando... ¡Ah! Quedé más tranquilo, porque yo la vi a ella con una niña pequeñita, bueno, durmiendo en un colchón con él por allá, en unos rincones, y ayudándonos a hacer la comidita, y ahora la vi ahí. Y me acordé ¡Ay Dios mío! El SIDA, compadre, eso mata, mucha gente hasta que no le da, hasta que no le pasa algo no cree. Es lo mismo que el cigarro, eso mata, eso da cáncer, el cigarro mata, mata, mata. Entonces vamos a cuidarnos, vamos a cuidarnos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Lo mismo que los accidentes de tránsito. El asunto del tránsito es un problema de salud pública en Venezuela. Anoche yo saludé a un gran compañero que era mi segundo comandante del Batallón de Paracaidistas Briceño, y lo vi en televisión ayer y me alegré mucho y lo vi en la tarima, el mayor Francisco Javier Centeno, está dirigiendo el tránsito, y me dijo anoche, Presidente necesito más apoyo, le dije, mándame un informe. Miren, llamen al Mayor Centeno que me mande el informe. ¿Qué necesita Centeno? Para equipar mejor. Ustedes saben que el tránsito, los Bomberos, la antigua Defensa Civil, esos fueron abandonados, marginados todo el tiempo. Pido que apoyemos todos al tránsito, a los señores Fiscales, al Cuerpo de Vigilantes de Tránsito, hay que modernizar todo, yo sé que ustedes los apoyan los gobernadores, lo que eran Defensa Civil, que eso, eran, no tenían recurso, vean lo que es ahora Protección Civil, que acabamos de enviar a Bolivia unos aviones y unos voluntarios nuestros, allá están trabajando, unas inundaciones. El presidente de Guyana, Jagdeo, vamos a apoyarlo, por allá también hay inundaciones en Guyana, hay que dragar unos ríos, para allá va nuestra gente. Allá en Cuba me conseguí con el Coronel Jáuregui, y unos muchachos soldados que están trabajando en Cuba, reparando unas casas por allá, en Sandino, donde fuimos, y tenemos otra unidad de tropas allá en Grenada, y otra en Jamaica ayudando a la reconstrucción de barrios, ayudando a los más débiles, a los más pobres, y ahora estamos preparando un batallón de gente civiles, y también militares que van a ir a Bolivia junto con Cuba, a la Campaña de Alfabetización para Bolivia, para ayudar al pueblo de Bolivia y a Evo Morales, y Barrio Adentro va pa’ Bolivia también, Barrio Adentro va pa’ Bolivia.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, vuelvo aquí entonces. Resulta que ahora, vean ustedes, “El Nacional”, para que retomemos el tema: “Venezuela sigue sin resolver el problema del hambre. Entonces hoy, una semana después la FAO, que es un organismo mundial de Naciones Unidas, saca un comunicado, vamos a leerlo, ¿lo leemos Juan?

Alcalde Mayor, Juan Barreto Claro.

Presidente Chávez ¡Ajá! La FAO, La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en el mismo “Nacional”, voy a leerlo completico: “FAO, Alimentos para todos, Organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, representación en Venezuela. A la opinión pública nacional: La representación en Venezuela, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, cumpliendo con su responsabilidad en el seguimiento del estado de la inseguridad alimentaria a nivel mundial, y en la difusión de la información sobre estos temas, entre los responsables de formulación de políticas y otros usuarios, se ve el deber de aclarar a la opinión pública nacional que la FAO como organización intergubernamental no emite juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. En este sentido la mancheta publicada en la edición del domingo 29 de enero de 2006 del diario “El Nacional”, que dice textualmente: “Según la FAO, la Misión Hambre sigue creciendo.” “Es totalmente inaceptable dado que se utiliza el nombre de la organización para emitir una afirmación que nunca ha sido formulada, ni en sus publicaciones, ni por funcionario alguno de la FAO. Aprovechamos esta ocasión para informar que el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (entre comillas, es un documento) en su edición de 2005 se basa en las cifras suministradas por los propios países correspondientes al bienio 2000-2002, son cifras del 2002 y 2002, al 2002, que para el caso de Venezuela indican una disminución de 18% a 17%, es pequeña pero vaya una disminución, en el número de personas subnutridas para ese momento, por lo cual no se puede afirmar que ese sea el estado nutricional actual de la población venezolana. Como apoyo a la estrategia del país para reducir la inseguridad alimentaria y la pobreza, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela solicitó al director general de la FAO, la implementación del Programa Especial de Seguridad Alimentaria, PESA, el cual es el más grande de Latinoamérica, el más grande de Latinoamérica...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El proyecto comenzó su ejecución en el año 2002 para zonas rurales y fue extendido en el 2003 a zonas urbanas, y periurbanas...” Y termina entre paréntesis diciendo: “(para mayor información visite su página web: www.pesa.org.ve

Bueno, se dan cuenta ustedes lo que estoy diciendo...

-En el 2000 estábamos empezando, sí...

Presidente Chávez No, 2000-2002, y habrá que recordar lo que pasó en el 2002, porque esto incluye el terrible año 2002, a pesar de todo eso bajamos de 18 a 17, de personas sub nutridas, hoy debe estar muy por debajo, no tenemos las cifras, porque las cifras las publican dos años después, dos años, que yo siempre he criticado esto, porque si uno va a revisar un enfermo no lo va a revisar tres días después que tiene fiebre, es el momento de la fiebre, a ver cómo se corrige, pero parece que los métodos de Naciones Unidas, y los nuestros también, son lentos para medir. Pero si en algo nosotros hemos insistido, trabajado duro es por la seguridad alimentaria, y ya decía, creamos el Ministerio de Alimentación, Mercal, las bodeguitas bolivarianas, los Mercalitos, los Megamercales, y eso fíjense, ustedes compañeros de arma, esa disminución del 1%, muy modesta, pero disminución, estoy seguro que en buena parte se debe al esfuerzo que hicimos con la Fuerza Armada, los Mercados Populares, los Mercados Populares en todo el país. Los Mercados Populares, las Gobernaciones, las pocas Alcaldías que teníamos porque no teníamos casi Alcaldías....

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Las gobernaciones que teníamos que no eran mucha tampoco, había gobernadores que saboteaban más bien, alcaldes que saboteaban los programas, también hubo Generales que sabotearon, después terminaron en el golpe. Pero la mayoría de los oficiales y tropas cuánto trabajaron, sacamos todos los camiones del Ejército, de La Marina, aviones, a llevar alimentos a todo el país, a hacer mercados, Megamercados, las Bodegas Móviles aquellas que inventamos, que andaban unos camiones M-35 por los barrios, con un megáfono, unos soldados vendiendo cebolla y me atacaron por eso diciendo: “no, Chávez puso a los soldados a vender papa, Coroneles vende papa...” Tratando de ponerlos a ustedes contra mí...

Gobernador del Estado Anzoátegui, Tarew William Sabb El Plan Bolívar.

Presidente Chávez El Plan Bolívar, me refiero, claro, gracias Tarek, el Plan Bolívar que este año, antier, le dije a Wilfredo Silva, ese buen camarada y compañero de armas, general de división, y al jefe de la reserva, vamos a fortalecer ahora mismo, se los informo, señor coronel comandante de la Guarnición, y señores oficiales, el Plan Bolívar, el Plan Bolívar. Vamos a fortalecer al plan Bolívar 2000, que se ha extendido, pues.

En fin, la estrategia contra el hambre, contra la miseria, contra la exclusión, ahora que hemos creado el Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social como un mecanismo más para seguir combatiendo el hambre y la miseria, el Manantial de los Sueños, y bueno, y todas las casas que están naciendo en el país, estoy seguro que la Primera Dama del estado Sucre tiene un programa extendido de atención y de recuperación, porque no se trata de darle al mendigo, y tratarlo como mendigo, no, es un ser humano igualito que nosotros, lo que hay es que darle las manos y el alma y decirle, ven conmigo hermano, vamos a la vida, vamos, vamos a lenvantarnos todos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, pero digo esto para que vean, para que ven la batalla esa comunicacional que hay que seguirla dando.

Hablando de la batalla contra la pobreza, ahí está María Cristina. Hemos decretado el incremento de salario mínimo, y el ajuste que es un incremento también, para toda la escala de los obreros y de los empleados de la Administración Pública Nacional y también descentralizada, aumento para todo el mundo, no quedará nadie sin aumento.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y esto forma parte de la estrategia contra la pobreza, para ir recuperando el poder adquisitivo.

Miren, fíjese una cosa, por aquí veníamos revisando en el avión una gráfica María Cristina y yo, yo la completé así rayando, no importa. Fíjense, ustedes, vean ustedes esto, fíjense ustedes esto, vean ustedes, esta línea (está soplando bastante brisa, sabroso) que ustedes ven aquí, esta línea que está acá con los cuadritos negros, la línea de color negro, es la inflación, año por año, aquí está en 1990, 91, aquí está el 96, hasta el 2005, año por año. Y la línea que pintamos María Cristina y yo, bueno, lo malo es culpa mía, ella me ayudó con los números y yo rayé. Esta línea roja es el salario, el incremento del salario, aquí nos faltó una cifra, pero ahí va la tendencia. Fíjense, yo creo que aquí en el 2000, nos faltó María Cristina el año 2001. En el 2001 el incremento de salario mínimo, necesito ese dato para completar la curva...

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesia Diez por ciento Presidente.

Presidente Chávez ¿El 2001 fue diez por ciento?

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesia Diez por ciento.

Presidente Chávez Oye, no tengo retorno aquí, parece que se acabó la batería. ¡Ajá! Espérate un segundo, la brisa me está tumbando aquí los papeles. ¿El 2001 fue diez por ciento? Entonces estuvo por debajo de la inflación. ¡Ajá! Entonces ahora sí terminé la raya. Fíjense qué pasa, esto es parte de la estrategia, de lucha contra la pobreza, fíjense, vean ustedes la cuarta República, aquí le pasé una raya, vamos a pasarla en color amarillo aquí para separar la cuarta República aquí atrás, y la quinta, vamos a poner este azul, es decir, 1998, aquí empezamos nosotros, en el 99. Vean ustedes aquí, con esta excepción del 91 y 92, vean ustedes lo que aquí pasó, la inflación subiendo –vean ustedes la curva, vean ustedes– aquí llegó a 100,3, 103,2, corrijo, en el año 96. Y vean cómo fue ese año el incremento de salario: ¡cero! Igual fue cero en el 95, y la inflación llegó a... Es decir los precios se duplicaron y el incremento de salario fue cero (en el 95 y en el 96). Y en el 97 fue cero también el incremento de salario.

Aquí fue de 60 por ciento (60%). Pero aquí hay que decir dos cosas, primero, como me decía María Cristina, fue producto de un engaño. ¿Ustedes recuerdan la estrategia aquella para eliminar las prestaciones sociales? Parte del modelo neoliberal, salarizaron los bonos, entonces realmente no fue que le incrementaron salario, sino que los bonos empezaron a contarlos como salario, y por eso aparece aquí un 60 por ciento (60%). Pero aún con esto la inflación fue de 70. Es decir, todo este período el incremento fue cero, repito que este 60 fue la bonificación del salario. Vean ustedes, cero, bonificación de salario, pero no tuvo crecimiento el ingreso. Cero en el 95, cero en el 96, cero en el 97. En el 98, a lo mejor porque venían las elecciones, fíjense ustedes, así se portaban los políticos antes, los falsos políticos, como venían las elecciones incrementaron 25 por ciento (25%), pero la inflación todavía estaba por encima.

Es decir, lo que quiero con el gráfico decir es que esta era la estrategia de la Cuarta República (capitalista y neoliberal), el salario deprimido con el cuento de que no se podía incrementar el salario mínimo o el salario, porque la inflación se disparaba. Y es mentira, todo esto significó un empobrecimiento terrible del pueblo, los sectores del pueblo, incluyendo la clase media, todos estos años.

Ahora, fíjense ustedes lo que ha pasado aquí, después del 98. Comenzamos nosotros en el 99 equiparando la inflación con el incremento de salario, 20 por ciento la inflación, 20 por ciento el incremento. Ahí comenzamos a frenar el deterioro del ingreso de la familia venezolana.

Luego, en el 2000, estuvimos por encima de la inflación, subimos 15 por ciento y la inflación fue 13. Pero luego vino el 2001, 2002, y estuvimos por debajo, incrementamos pero por debajo de al inflación, aun cuando no mucho. Por ejemplo el 2002 incrementamos 20 por ciento, la inflación subió a 31, después del golpe.

Luego, comenzó a bajar la inflación de nuevo, ya llegamos al 2003 con 27, incrementamos 30 el salario, por encima de la inflación otra vez.

El 2004 incrementamos 30, la inflación fue 19,2, otra vez por encima, y mucho más por encima. Y el 2005 incrementamos 26, y la inflación bajando a 14, otra vez por encima.

Es decir, esta es una estrategia, estar por encima de la inflación, y esto es justicia social, redistribución del ingreso nacional.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y ahora, ahora en el 2006, la inflación está en 10, y hemos decidido incrementar el salario en 15 por ciento, y no en mayo, sino a partir de ahora mismo, a partir del primero de febrero se incrementa el salario mínimo y la escala completa, la escala completa.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esto se va a comenzar a pagar ahora mismo, a partir de la primera quincena ahora de febrero, debe venir ya incrementado el salario.

Les voy a poner un ejemplo (María Cristina ¡mosca ahí!), fíjate, la empresa de más de 20 trabajadores... ¡Ah! Esto incluye también el sector privado, también el sector privado debe incrementar en 15 por ciento el salario mínimo (público y privado). El salario era de 405 mil, ahora el incremento de 15 por ciento (15%) equivale a 60.750 bolívares de incremento mensual; y el salario mínimo pasa de 405.000, anoten para que vayan sacando su cuenta y haciendo el presupuesto, de 405.000 salta a 465.750 bolívares, 465.000.

En el caso de las empresas de menos de 20 trabajadores, y los domésticos, trabajadores domésticos, el salario mensual hasta ahora era de 371.232 bolívares, ahora pasa a 426.917 bolívares.

Los aprendices pasan de 303.735 a 349.296. Y ustedes mis queridos amigos y amigas, los pensionados por vejez o invalidez pasan igualito que el salario mínimo, de 405.000 a 465.750 bolívares los pensionados.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Por otra parte, aquí tengo estas notas que me dio María Cristina, fíjense, yo quiero explicar esto porque es muy importante para todos, fíjense. ¡Ajá! El incremento de salario.

Hay que recordar que la Cestaticket, la Cestaticket, que son 22 días, equivale a 369.600 bolívares, sumando el salario mínimo nuevo, que repito son 465.750 bolívares, con la Cestaticket 369.600 bolívares, salario mínimo más Cestaticket llega a 835.350 bolívares. Esos son los que menos, menos, ganan, los que menos ganan.

Ya esto está... Miren, vamos a dividir esto entre 2.100 bolívares por dólar, y esto quedaría igual a 4 x 2= 8. 4 x 1= 4. 3 x 0= 0. 3 x 0= 0 al 5-5. 3 x 1= 3 al 3-0. 3 x 2= 6 al 2-8. ¡Ajá! 3. 9 x 2= 18. 1 x 0= 0 al 3-3. 9 x 1= 9 al 15-16. Va una... 15. 1.500. Esto cabe como a 8 x 2= 16. (7) 7 x 2= 14. ¡Ajá! 8 x 2=16. 8 x 1= 8. (Juego de palabras en la división). ¡397 dólares al mes! Casi 400 dólares el mes. ¡397! Miren, uno de los salarios mínimos más altos (¡cuidado si del mundo!) estoy hablando de América Latina. Además a esto tienes que agregarle, compañero, para que usted saque la cuenta y no se deje manipular. Y ustedes mis amigos de la clase media, y ustedes todos, y los abstencionistas que no les gusta votar, y van a tener que ir a votar todos el próximo diciembre, a ver si Chávez se va o se Chávez se queda...

Asistentes [Aplausos y algarabía]. ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez A ver si Chávez se va o Chávez se queda. Ahora, les voy a decir algo, gracias, gracias, muchas gracias. Pero les voy a decir algo, si fuera por mí, debo tener mucho cuidado con lo que voy a decir, porque en este caso son sentimientos encontrados ¿no? Muchas veces cuando uno va en un helicóptero, mirando hacia abajo, y ve el río, y ve los caminos. O cuando uno va en la caravana, a veces casi que un prisionero que no se puede bajar aquí, que hay que andar rápido, que la seguridad, prisioneros de la misma situación, no de nadie, de mis compañeros, yo vivo con ellos intensamente todo eso, los que conmigo andan, compañeras, compañeros. Pero cuánto no quisiera yo, por eso digo desde el alma: ¡Ay Cumaná quién te viera, y por tus calles paseara y a San Francisco fuera, a una misita, a una sola, de madrugada, a una sola, una, una, una...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¡Ay! Qué no daría yo por volver a caminar por una calle tranquilo, sin que nadie me parara a preguntarme nada. Qué no daría yo por caminar otra vez por la calle Mérida de Barinas, y pararme en la esquina del semáforo a ver las muchachas, ¡Ahhh! Cuando pasaban. Qué no daría por encaramarme en una mata de mamón, a tumbar mamones. O qué no daría por meterme en Río Santo Domingo, un sancocho de pescado, o por la Playa San Luis, o jugar una partida de pelota allá en Caigüire, una sola, yo no pediría mucho, una, una, una sola. O sea, uno extraña todo eso, y muchas veces dan ganas, dan ganas de volver a ser una persona no digamos normal, porque yo no es que soy anormal tampoco, un poquito, pero más o menos; una persona como cualquiera, que pudiera hacer todas esas cosas ¿no?

El otro día pasé por la Panamericana y veía por allá La Orquídea, Colonial, Panorama...

Asistentes Algarabía. Risas.

Presidente Chávez Algunos no saben lo que es eso, no te hagas el inocente, se hacen los inocentes, se hacen los inocentes, Juan Barreto. Tarek no porque él es de aquí de oriente, los caraqueños saben lo que es eso. Ramón no sabe lo que es eso, la OCP, (Orquídea, Colonial, Panorama) los viernes en la tarde, en la noche.

Asistentes Risas.

Presidente Chávez Bueno, entonces uno a veces tiene ganas de... de volver aunque sea un ratico por ahí. Pero no, es más grande el compromiso, yo no estoy aquí obligado, ni nada, ni me pesa nada, soy feliz, soy feliz, pero con este trabajo que ustedes me han dado, soy completamente feliz.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Completamente feliz.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahora, ¿qué pasa? Si es por irse de aquí, bueno, si ustedes deciden que yo me vaya, pues yo me voy, no me voy a llorando ni nada, no, ni me voy a poner bravo con ustedes, no, no, no, me iría, quién sabe dónde. Pero no se trata de que yo me vaya o no me vaya, ese no es el problema. El problema que es el país, pues. El problema es la posibilidad de tener una patria para los hijos, para los nietos. Y la otra posibilidad es que se convierta Venezuela de nuevo en lo que fue tristemente: una colonia del imperio norteamericano, dominada por la élite criolla, y que sigan explotando el país, y que sigan robando al país. Por eso es tan importante lo que les estoy diciendo, por eso es tan importante el trabajo desde hoy en las Unidades de Batalla Electoral, no nos dejemos, ellos van a tratar, van a hacer todo lo posible, pero vamos a demostrarle quién manda aquí, aquí manda el pueblo venezolano, aquí mandamos los venezolanos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahora, fíjense, fíjense una cosa, cesta ticket más salario mínimo, llega a 835 mil 350 bolívares; esto beneficia a muchísimas, a millones de personas. ¿Sacaste la cuenta completa María Cristina, que veníamos sacando en el avión? Teníamos una duda ahí ¿no? ¿Te acuerdas?

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesia Sí, Presidente, son 825 mil pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, más 1 millón de funcionarios públicos aproximadamente, más 2 millones 200 mil trabajadores del sector privado.

Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces serían 3 millones 825 mil personas que se benefician directamente de estos incrementos, porque es para obreros, desde el que menos gana hasta el técnico, el gerente que tiene un sueldo mayor, todos se benefician, y el sector público y privado y los jubilados que son 825 mil, que se ha incrementado porque estamos reconociendo los derechos. Ahora, fíjense una cosa, esta tablita, esta tablita que está aquí, vean, esta tablita es muy importante, pero no, no se la voy a explicar toda, sólo lo siguiente, le voy a decir algo. Miren, esta es la escala salarial, la escala de los salarios, de los cargos, son 26 escalones, así como el subteniente, el teniente, o el Capitán, los años de antigüedad, el que tiene postgrado, etc. (Qué broma con esta brisa) Pero quiero poner un ejemplo, fíjense, a ver, el grado I es el grado inferior de la escala, el número I, ¿saben cuántas personas trabajan en grado I, es decir, los que ganan salario mínimo, que van a ganar esos 465 mil 750? 232 mil 479 personas así, contadito, se van a beneficiar con ese incremento del 15%.

Ahora, el segundo escalón o grado el aumento va a ser, aquí está, va a ser mayor, porque la escala como la estamos ajustando, y teníamos rezagado para el ajuste los incrementos tanto de 2004, como de 2005, el incremento del grado II que también estaban ganando 405 mil bolívares, pero es grado II, 20 mil 500 personas. El incremento para ellos va a ser de 20,91%, van a ganar ahora 489 mil 690 bolívares.

Voy a seguir por grado. Grado III, esto habrá que publicarlo en la prensa María Cristina ¿verdad? Las tablas bien explicaditas, campaña comunicacional, porque esto que hacemos aquí no basta. Grado III: 46 mil 700 personas que son grado III, el incremento para ellos es de 27,19%, van a pasar a ganar de 405 mil donde estaban, van a pasar a ganar 515 mil 120 bolívares.

El grado IV, son 7 mil 400 personas, el incremento para grado IV es de 33,8%, van a pasar a ganar ahora de 405 mil que estaban todos ellos, van a 541 mil.

El grado V, son 10 mil personas, 10 mil 900 personas, el incremento es de 40,7% ahora mismo el primero de febrero, van a pasar a ganar de 405 mil que era salario mínimo, van a pasar a 495 mil bolívares. Perdón, corrijo, a 570 mil bolívares, 570 mil, y esto sin meter la cesta básica, la cesta ticket.

El grado VI, 2 mil 400 personas, de 405 mil van a pasar a 599 mil, el incremento es de 48%.

El grado VII son 3 mil 856 personas, saltan de 405 a 548 mil, corrijo otra vez, voy a borrar esta columna que me tiene confundido.

Repito, grado VII, todos los trabajadores saben qué grado son, cada quien sabe el grado que tiene ¿verdad? Yo sé que están tomando nota, y esto pudiéramos repetirlo en la noche, y mañana, hacer una cuña, una cosa ahí.

El grado VII, 3 mil 856 personas pasan de 405 mil a 630 mil bolívares, el incremento es de 55,7% para ellos.

El grado VIII, 928 personas, pasan de 405 mil a 663 mil, el incremento para ellos es de 63%, vean ustedes.

El grado IX son 1.398 trabajadores, pasan de 405 mil bolívares a 698 mil bolívares, el incremento para ellos es de 72,4%.

El grado X, 555 personas, estos son grados ya de capacitación mayor, gerentes, técnicos, etc.

El grado X, son 555 personas, pasan de 405 mil, porque eso estaba retenido el salario mínimo, ahora saltan de 405 a 734 mil, el incremento para ellos es de 81%.

Dime María Cristina, que me vas a decir algo.

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesia Un comentario, Presidente, los grados del I al XIV no son técnicos y profesionales, es personal de oficina, de asistencia de oficina, los grados profesionales empiezan a partir del grado XV.

Presidente Chávez Okey, entonces por eso aquí están separados. Gracias María Cristina.

El grado XI, son 44 personas, estos son trabajadores y obreros, de 410 mil, el grado XI, fíjense que del grado I al X, estaban todos en salario mínimo, ahora saltan, salta como ya he explicado.

El grado XI, 844 personas, de 410 mil 241, saltan a 735 mil, el porcentaje de incremento 79,4%.

El grado XII, son 77 personas, pasan a 774 mil 200 bolívares, incremento, 79,4.

El grado XIII, cuatro personas nada más pasan a 814 mil bolívares.

El grado XIV, 15 personas, pasan a 856 mil 860 bolívares.

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesia Presidente, fíjese que una de las cosas por las cuales usted tiene razón cuando dice que hay que cambiar la escala, ahora hemos hecho algunos cambios pero no se han cambiado los grados, seguimos teniendo 26 grados, es porque es bastante absurdo mantener grados donde solamente hay una persona, 4 personas, o sea, se han ido desfasando, ha sido superada por el tiempo y por los cambios.

Presidente Chávez Correcto. Entonces estamos haciendo el cambio de la escala, que es una de las exigencias que yo he hecho. O sea, este es el último aumento que hacemos con esta escala.

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesia Y democráticamente con los trabajadores y sus organizaciones, se harán propuestas de la nueva escala.

Presidente Chávez Correcto, lo que no quisimos fue tomar la decisión de manera arbitraria. Entonces más bien preferimos abrir el compás para conversar con los trabajadores y lograr el consenso y el apoyo de ellos que es fundamental, ustedes saben que este es un gobierno comprometido con la clase obrera, con los trabajadores, son los obreros, y sobre todo los que menos ganan y tanto trabajan.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, luego vienen los demás grados de la escala que son ya los profesionales, los técnicos, para poner un ejemplo.

El grado XX, el grado XX, 3 mil 500 personas, ganaba salario mínimo, salario mejor dicho, sueldo, sueldo básico de 676 mil bolívares el grado 20; y pasa a 1 millón 042 mil bolívares; esto es justicia porque hay mucha gente ahí bueno que son, que se yo, abogados, ya con especialidades universitarias, hasta con postgrados, ganando 676 mil bolívares, pasan a 1 millón 042 mil bolívares.

El grado 21, son 34 mil 900 trabajadores, pasan de 712 mil bolívares a 1 millón 072 mil bolívares, y el último grado, el grado 26, mil 039 trabajadores y empleados, pasan de 917 mil, este es el tope de la pirámide, pasan a 1 millón 225 mil, justicia para ustedes, empleados, trabajadores.

Ahora les pido, lucha a muerte contra la corrupción, lucha a muerte contra la burocracia, vamos todos a ayudarnos, a ayudarnos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Yo quería hablar un poco más de esto porque, en el discurso que di, pues no tenía la posibilidad de hablar tanto. Ahora, –repito– esto beneficia a millones de personas, más de 4 millones de personas, de manera directa.

Ahora bien, ustedes saben, me dicen que tengo que terminar por el tiempo ya, pero fíjense una cosa, ya va, ya va. Fíjense una cosa, hemos inventado y anunciado otro programa que he pedido que empiecen ya, ya, ya fijamos un acto; hemos hecho un decreto de solvencia laboral, esto tiene un tremendo impacto, para qué, para proteger los derechos de los trabajadores y de su familia; este es un documento que emite el gobierno. Usted amigo empresario, bueno vamos comience a solicitarlo, porque ¿para qué? Para poder firmar o hacer convenios, o acuerdos, o contratos con el Estado, bien sea nacional o regional, debe tener a partir de ahora la solvencia laboral; sino no hay contrato, ni hay acuerdo, ni hay convenio; y ahí tienen que participar los sindicatos; esto es para decir, bueno usted empresario Hugo Chávez, usted está cumpliendo con los trabajadores, les está pagando la cesta tickets, le está pagando el salario como es, está respondiendo... bueno, aquí tiene usted su solvencia, si no la tiene no se le da ningún documento y no podrá convenir, ni contratar ni nada con el gobierno, ni con el estado.

Esto es un documento de una gran importancia, y para ello hace falta mucho control, contraloría social. Ahora, fíjense ustedes lo siguiente, hemos decidido, hemos decidido un plan, hemos convenio un plan, al que yo he llamado cotización 750, para reconocer los derechos de muchos, hombre y mujeres que ya tienen el derecho a la pensión de vejez, pero que nunca se les ha dado ¿por qué? Por varias razones.

Algunos no terminaron de... por distintas razones de aportar, o de cotizar las cuotas correspondientes y les faltan que si 20, que si 50, son 750, el estado a partir de ahora, asume todos los que hasta ahora estén en esa situación que no hayan podido completar las 750 pero que estén en 700 por lo menos, les vamos a incluir ya, para pagarle su pensión y nosotros completaremos las cotizaciones que faltan.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ya fijamos un acto, ya fijamos un acto para el 17 de febrero, vamos a comenzar en un acto público a cancelar esas pensiones.

Y hay otros casos también, de gente que la faltó una cotización, o que no estuvo registrada, pero ese es el programa de mayor impacto, va a ser éste de completar las cotizaciones, completar las faltantes. Otro es, dar facilidades para aquellos que, que deseen completarlas y que no han llegado ¿no? O que las pagaron, les fueron descontadas y los patronos no las cancelaron, en fin, ahí hay tres programas. El más urgente o importante, inmediato es este, que nosotros vamos a cancelar las cotizaciones que faltan y vamos a empezar a pagarles la pensión de vejez que es igual al salario mínimo, ahora esto que ya hemos anunciado.

Pero hay un plan muy bonito, en el que yo he venido pensando, no le tengo nombre todavía. Las amas de casa en situación de necesidad, esas mujeres que tanto trabajan, criando sus hijos, planchando, lavando, haciendo comida, limpiando... bueno y criando a sus hijos, orientándolos, cuidándolos; y que pasan toda la vida en eso, toda la vida en su casa trabajando, amas de casa pues.

Ahora, nunca se les reconoció nada desde el punto de vista del trabajo, como si eso no fuera trabajo y ¡vaya qué trabajo tienen! Yo recuerdo a mi abuela, a mi mamá vieja, como trabajaba; y mi madre Elena, pero ustedes saben que a mi me crío mi mamá vieja, entre las dos porque vivíamos cerca a media cuadra; pero mi mamá vieja nunca quiso soltarme, ni Adán tampoco, pero éramos la familia igual, a media cuadra, pero siempre... hasta que ella murió, la mamá vieja, la Rosa Inés; entonces cuánto, cuánto, cuánto trabajo y cuánto sacrificio. Mi mamá vieja como adoraba a La Sabaneta, ahí nació, ahí creció, ahí tuvo sus hijos, como adoraba ellas sus plantas, yo la recuerdo; ella le cortaba las cositas, tal, cómo adoraba bueno sus morrocoyes, su gallinero allá atrás, su topochal; y ella tanto amor tenía por nosotros, sobre todo por Adán y por mi, que nos crió, que cuando pasamos a bachillerato, cuando Adán pasó a bachillerato se fue a Barinas no había liceo en Sabaneta, yo me quedé con ella en mi 6to grado, pero cuando yo salí de 6to grado ella agarró un bolsito metió sus dos camisones, sus cositas, su espejito que lo recuerdo y un peinecito porque era coqueta con su cabellera larga de india linda, y ella se fue a dormir allá en la casa de mi tío Marcos en un chichorrito por allá calladita con su muchachito.

Y pasaron los años, y dejó pues su terruño querido, bueno por nosotros. Entonces, yo siempre he querido tanto a esas mujeres que se desprenden de todo por sus hijos, y que nunca... como si no trabajaran... no, no ama de casa; bueno ama de casa. Ahora la Revolución las pone en primer lugar, ustedes son trabajadoras también, trabajadores de... amas de casa, trabajadoras, trabajadoras de la casa.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Madres en situación de necesidad. Entonces, hemos comenzado ya a revisar los casos, bueno más de mayor estado de necesidad; y con las listas que estamos revisando; claro que esto va a depender sobre todo de la sabiduría popular. Yo les pido, a los Consejos Comunales, ayudados por los alcaldes, los gobernadores, el poder social, ustedes son los que van a hacer las listas de esas mujeres, del barrio, que son amas de casa en situación crítica, porque les vamos a hacer una asignación económica especial, a esas mujeres, asignación económica especial que va a llegar, independientemente de que no pagan ahora medicamentos, no tienen que buscar una clínica, un hospital, no tienen Barrio Adentro, independientemente de que sus hijos ahora tienen Escuelas Bolivarianas donde comen, tienen computadora, independientemente que tienen Mercal, protección, máxima protección; independientemente de Vuelvan Caras y todo eso, le vamos a dar una asignación correspondiente a 80 por ciento del salario mínimo. 80 por ciento del salario mínimo significará, equivale a 372.600 bolívares mensuales, 372.600 bolívares mensuales.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Yo les pido que apuremos el paso, que evitemos los errores. ¡Cuidado con la corrupción! ¡Cuidado con la corrupción que anda por todos lados! ¡Anda por todos lados! ¡Ojo pelado! Ojo pelado para que no nos se contamine este nuevo proyecto al que todavía no estoy muy seguro si lo voy a llamar como una misión aparte, o como parte de una misión de las que ya existe. Pero, en fin, eso no es lo más importante.

Lo más importante es que yo quiero pronto, y tengo la valiosa ayuda de todos ustedes, y de primerito de María Cristina y de todos, para comenzar a pagar, yo hablé de 100 mil, de 100 mil, pero creo, me puse a sacar la cuenta, y creo que estamos estimando en el mes de junio empezar con 100, y ya para julio montarnos en los 200 mil, porque el número puede estar cerca de medio millón, o por encima de medio millón, son las madres... estamos elaborando los perfiles. Madres, sobre todo las madres solteras, o que no estén casadas, no tengan compañeros, pues, que hay muchas; y sobre todo las que tengan varios hijos, que no estén viviendo con la familia, la mamá, el papá, si tiene un ingreso o no tiene ingreso monetario.

Es decir, son aquellas madres en situación de necesidad. Y yo quiero que lleguemos para julio a 200 mil. Fíjate que si son 200 mil y multiplicamos esto por 372.600. ¿Cuánto nos da eso mensual? 2 x 6= 12. Va una. 2 x 2= 4 y 1-5. Después 14, va 1. 2 x 3= 6 y 1= 7. 745 y 2, con 1, 2, 3, 4 y 5 ceros. Aquí van tres, aquí un punto y aquí otro punto. (Juego de palabras en la multiplicación) ¡Ajá! 745 millones mensual. Creo que me falta un cero. 372 mil... No, me faltan dos ceros, dos ceros más. ¡Ajá! Entonces aquí va un cero, aquí va un punto. ¡Ajá! 74 mil 520 millones mensual.

Multiplicado esto por 12, son 740 x 10= 740 mil. Más 2 x 7= 14. 800... (Juego de palabras en la multiplicación) Casi 900 mil millones al año.

Ahora, esto es temporal, porque la idea es que le demos esa asignación especial mientras: Ven acá, mujer, vamos a organizarnos mujer. Vamos a hacer una cooperativa, vamos a hacer un curso. Vamos, tienes que trabajar ahora con los niños del barrio, con los ancianos del barrio. Comprométete un poco más con la Patria, con el trabajo colectivo. Vamos a estudiar, vamos a buscar cómo producir, cómo trabajar por la sociedad.

Entonces, suponte, María Cristina, que esos 900 mil millones, que es una cifra importante, considerable, eso pudiera ser, podemos imaginarnos un tiempo de un año, para algunas, otras un poco más, pero si la mitad, logramos que la mitad pase a una situación distinta en un año, ya estamos rebajando para el próximo año a 450 mil millones.

Ahora, Vielma Mora, recójame esta plata, le encomiendo al Seniat que me recoja esta plata, cóbrele, al que más gane, vamos que se cumpla la ley del impuesto, la ley del impuesto, cobrándole; y por otra parte el precio del petróleo tenemos que seguir defendiendo el precio del petróleo, está en 50 y pico por ahí. Bueno, manteniéndolo por allí no tendremos problema, administrando bien nos alcanza, María Cristina. ¡Dale clavo, María Cristina! Vamos para 200 mil madres, que les vamos a dar esta asignación económica especial de 372.600 bolívares a partir del mes de junio.

Ustedes saben también que decidí, después de discutirlo con el Gabinete Económico, solicitar a la Asamblea Nacional, y estoy seguro que ellos ya lo anunciaron, lo van a hacer, ya yo había hablado con el presidente de la Asamblea cuando lo anuncié, vamos a eliminar el Impuesto al Débito Bancario (IDB), está eliminado ya, lo que falta es la ley que la Asamblea Nacional tiene lista para aprobarla.

Ese es un impuesto que fue creado con dificultades, y eso va a tener un impacto de 2,4 billones, dos billones menos que vamos a recoger. Recuerden que el Impuesto al Débito, bueno, ustedes lo conocen, todos aquí lo han pagado, no tengo porqué explicarlo, pero ese dinero se lo estamos restituyendo a cada uno pues, no les vamos a cobrar más el Impuesto al Débito Bancario, a los cheques y todas esas cosas que emiten, al movimiento de cuenta, etcétera. Y eso va ayudar también a que baje la inflación, pero son 2,4 billones este año que estamos dejando de percibir, de percibir, pero mientras tanto incrementemos la recaudación fiscal, sobre todo del Impuesto Sobre la Renta (ISR). La regalía petrolera, que las empresas paguen los impuestos, porque aquí antes nadie pagaba impuestos y no había recursos para el pobre, para el más débil, para la salud, para las amas de casa, para los pensionados.

Cuando nosotros llegamos al Gobierno, María Cristina, ¿cuántos pensionados era que había? Y ¿cuántos tenemos hoy? Oigan ustedes esta cifra.

Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias Teníamos en el año 98 cerca de 390 mil pensionados. En este momento tenemos 825 mil pensionados y además se logró pagar una deuda histórica de homologación y retroactivo, cercana al billón de bolívar, y a partir del año 99, cada vez que había incremento del salario mínimo, los pensionados, una lucha que había sido de muchísimos años, Presidente, lograron tener también el derecho a un salario mínimo digno.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Correcto! Salario mínimo y pensión digna.

Bueno, es lo que hemos dicho, cancelar la deuda social, la deuda social, que es mucho más importante que la deuda externa y el manejo de la administración, el manejo correcto de la administración, de los recursos que son de todos. Poco a poco seguiremos recuperándonos, en eso no descansaremos; como no descansaremos para que siga siendo un éxito Barrio Adentro II, pronto inauguraremos otro Centros de Alta Tecnología (CAT), por aquí y por allá.

Tarek ¿cuándo iremos allá a inaugurar el tuyo, chico? Dame una buena noticia hoy.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab La buena noticia, ciudadano Presidente, que simultáneamente a este evento de hoy, en Anzoátegui ya estamos poniendo en funcionamiento cinco Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y tres Centros de Diagnósticos Integrales (CRI), es decir, aparte de los 13 que ya están funcionando en Anzoátegui, entre Centros de Diagnósticos y Salas de Rehabilitación, se incorporan el día de hoy ocho más.

En el mes de febrero, ciudadano Presidente, en la tercera semana, tenemos previsto concluir, no es una remodelación de un lugar, sino es una construcción propia, el Centro de Alta Tecnología más grande del estado Anzoátegui y que queda en El Tigre, se llama “Ernesto Che Guevara”, y ahí hemos invertido casi tres millardos.

Presidente Chávez Bueno, invítame.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Y queremos que usted vaya, ya lo invito, lo estoy invitando cordialmente.

Presidente Chávez ¡Invítame! ¡Invítame! Para yo ir allá. Vamos a fijar una fecha...

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab ¡Okey!

Presidente Chávez ...con los muchachos del despacho, Tarek, y bueno todos, todos; vamos Diosdado, vamos Juan Barreto. ¿Cuándo inauguramos los de Caracas?

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Sí, nosotros tenemos 96 centros, usted sabe que ha habido problemas para conseguir los espacios, pero ya tenemos listo casi todos estos centros...

Presidente Chávez ¿Centros de Alta Tecnología?

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto De Alta Tecnología, sí.

Presidente Chávez ¿Cuándo los de Caracas?

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Seis Centros de Alta Tecnología tenemos en Caracas.

Presidente Chávez ¿Cuándo inauguramos el primero? ¿Cuándo inauguramos?

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto En el mes de marzo, la primera semana de marzo, los primeros dos; y la segunda semana de marzo los segundos. Es decir, que en este...

Presidente Chávez Bueno, quiero que hagamos un evento especial y quiero que me apures a toda esa gente, hay que trabajar 24 horas al día, hay que poner reflectores para trabajar 24 horas al día.

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Una cosita Presidente.

Presidente Chávez Hay que apurar esto.

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Para que usted lo apure.

Presidente Chávez No podemos retardar ni un solo día más esto.

Alcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto Para que usted lo apure, hay en las leyes nuestras, tenemos unos problemas, por ejemplo nosotros todos los centros lo estamos haciendo con cooperativas; entonces las leyes nos obligan a pedir el fondo de reserva, el fondo de anticipo; entonces si no lo hace, nos meten preso ¿no? Porque estamos violando leyes. Entonces, nosotros queremos hacerlo con el pueblo, desde el pueblo, con las comunidades organizadas, desde cooperativas; pero entonces las leyes nos obligan y nos impiden que sean las propias cooperativas, porque las leyes fueron hechas para beneficiar a empresas; entonces las cooperativas no tienen recursos, para que nos ayude Presidente.

Presidente Chávez Bueno Juan este tema... no, bueno es que yo estoy aquí a la orden de ustedes. Ahora, hay unas leyes que tiene que cambiarlas la Asamblea Nacional, ya me decía el gobernador Ramón Martinez, de la Ley del Fides (Fondo Intergubernamental para la Descentralización), que le exige no sé cuánto... bueno ahora, ustedes diríjanse a la Asamblea Nacional, cuentan con mi apoyo, pero bueno que no se convierta esto en excusa de ningún tipo, vamos a apurar esto, para inaugurar pronto en cada estado los Centros de Alta Tecnología, los Centros de Alta Tecnología.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Miren, que yo estoy muy feliz en el día de hoy. ¡Ah! quería recomendar este libro, como a mi me comparan con Hitler y el verdadero Hitler es el que está mandando allá, Mr. Danger; miren conseguí este otro libro, Erick, cómo se pronunciará esto, díganme ahí los franceses, tú María, oye Lorens, Erick Lorens, bueno El Mundo Secreto de Danger, de Bush, este libro me lo regalaron El Mundo Secreto de Bush, aquí me lo manda quién fue, ¡aja! Vamos a leer aquí la contraportada rapidito.

“¿Qué esconde el discurso de George Bush al invocar con insistencia a la lucha del bien contra el mal? ¿Por qué el actual presidente americano y su padre mantienen desde hace más de 20 años, relaciones con la familia Bin Laden? Aún habiendo llegado a la Casa Blanca, al término de una elección controvertida, nunca un presidente norteamericano ha detentado tanto poder, ni manifestado tanta arrogancia como George Bush; sin embargo, su trayectoria permanece rodeada de secretos, marcada por problemáticas alianzas y manipulaciones financieras, inconfesables, hasta el punto de que nos lleva a preguntarnos ¿Quién gobierna realmente en Estados Unidos? ¿Los ideólogos, los financieros o los fanáticos religiosos? En cada página de El Mundo Secreto de Bush, Erick Lorens sorprende al lector, con nuevas e increíbles revelaciones sobre George W. Bush, su familia y su equipo de gobierno; logrando que su lectura suscite estupor, e inevitablemente inquietud. Una vez cerrado el libro, nadie podrá volver a creer la versión oficial”.

Vamos a leerlo. Por cierto que le propuse a Fidel, que entre Cuba y Venezuela, editáramos... quedamos ahí conversando apurados, no hicimos cálculos, pero haciéndonos cálculos, así como los hacemos nosotros inicialmente, al boleo, después vamos a calcular bien, hablamos de entre cinco, no menos de cinco millones de libros, para repartirlos gratuitamente; libros para repartirlos gratuitamente, habrá que hacer contacto con los autores, los editores, etc.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Para que la gente lea, esto hay que leerlo, para saber o acercarnos a la verdad. Buen libro este.

Otro libro que me ha regalado, ¿quién fue el que me lo regaló? ¡Aja! No recuerdo horita quién me lo regaló (risas). Pero me llegó hace dos días, y no está firmado por aquí, bueno ya recordaré, lo importante es el libro, buen regalo. Gioconda Beli, es una extraordinaria escritora nicaragüense, autora de una importante obra poética de reconocido prestigio internacional, entre sus poesías publicadas en siete país destacan: Sobre la Grama, Línea de Fuego, Trueno y Arco Iris, Amor Insurrecto, De la costilla de Eva, El ojo de la mujer, Apogeo, Mi íntima multitud, y una novela, La mujer habitada, es una escritora profunda, Gioconda Beli. ¿La conoces Tarek? A Gioconda ¿la conoces?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Es una escritora reconocida y su facilidad en el lenguaje permite que la pueda leer con facilidad un público no académico.

Presidente Chávez Correcto, yo comencé a leer esta obra de Gioconda, y me ha impactado mucho, y sobre todo quiero leerla porque hace poco estaban pasando una película sobre Juana la loca, y mi hija María me llamó varias veces: “Papá, mira, por qué no ves esto..” Y entonces María, como María, ella es muy curiosa y se mete en las cosas. Me dijo: “Papá, ¿verdad que era loca?” El cuento que hay es que se volvió loca de amor por Felipe El Hermoso. Ahora, Gioconda plantea el tema de otra manera ¿no? Dice aquí: “Un historiador y una joven de asombroso parecido, con la reina Juana de Castilla, era la Reina Juana de Castilla (quedó como Juana la Loca) investigan el enigma de quien fuera más conocida como Juana la Loca. Preguntan: ¿Enloqueció de amor como cuenta la historia oficial, o fue víctima de traiciones y lucha por el poder?” Parece que era de mentalidad progresista la Juana, y la mandaron a un monasterio y la encerraron de por vida allí, y quedó como Juana la Loca, quién sabe, en el mundo han pasado tantas cosas compadre, por el poder.

Aquí dice: “En esta novela histórica y contemporánea, Juana de Castilla regresa para contar su propia versión de los hechos y dice: yo no estoy loca, yo lo que quiero es a mi pueblo dice Juana de Castilla...” Bueno, impresionante la forma como se plantea el tema, novela.

Y vamos entonces a terminar entre libros y novelas: ¡Ay Cumaná quien te viera y por tus calle paseara y a San Francisco fuera a misa de madurgada!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, aprovecho para dejar otra vez aquí sentado mi amor por Cumaná y por este pueblo, gobernador, Primera Dama, amigas y amigos de Cumaná, cómo amo a esta ciudad, cómo amo a esta tierra.

Vamos a despedirnos de este Aló Presidente bonito, con una agrupación musical que se llama Tierra de Gracia. Director y guitarrista: César Montañez, van ellos, José Luis Solís. Voz y percusión: Cristóbal Montañez, Richard Reyes, Julián Moya, Simón Decena, José Velásquez, Luis Betancourt, el tema, y con esto nos despedimos hasta el próximo domingo, cuídense mucho y vamos a seguir la Batalla de Santa Inés. Alma Cumanesa.

¡Hasta la victoria siempre!