Aló Presidente N° 103 (05/05/2002)

05/05/2002. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 103


Moderador: Bienvenidos, hoy domingo 5 de mayo de 2002 al Programa Aló Presidente N° 103.

Presidente Hugo Chávez Frías: Qué bella canción, “Venezuela somos todos”, Javier Galué. Javier Galué, con esta canción abrimos Aló Presidente N° 103, domingo cinco de mayo dos mil dos, continua avanzando este año dos mil dos, que quedará también inscrito queridos amigos y queridas amigas en las páginas de la historia de Venezuela y más allá de Venezuela. Porque verdaderamente las cosas que han pasado en este año dos mil dos, apenas comenzando son cosas para la historia, el pueblo venezolano, ustedes, han escrito una página más de ese libro que va pasando. Yo siempre he dicho: ¡Qué grande es el pueblo venezolano, el pueblo de los libertadores de América!, Un abrazo desde lo más profundo del alma para todos ustedes, pueblo venezolano, hombre, mujeres y niños de esta patria heroica, de esta Venezuela heroica que hoy da señales al mundo de lo que es, de la fuerza, de la dignidad, de la conciencia que tiene el pueblo venezolano. Venezuela, somos todos y desde aquí con esa canción como inspiración desde el Palacio de Miraflores, desde estos pasillos, al lado de esta plaza, de esta fuente del pez que escupe el agua, le mandamos un saludo a toda Venezuela, Radio Nacional de Venezuela, saludos a todo el equipo de Aló Presidente, Venezolana de Televisión. Muy Buenos Días a toda Venezuela y al mundo.

Aquí estamos, me dicen que hoy es día de San Artemio, felicitaciones a Artemio. Yo tengo un amigo por allá, por los rastrojos de Barinas Artemio Silva, recuerdo, Artemio Silva. Y además hoy es Día del Ingeniero Agrónomo, felicitaciones a todos los Ingenieros Agrónomos de Venezuela y mi invitación a que pongamos ese esfuerzo, esa moral, esa mística sobre todo ahora que Venezuela ha retomado el camino del desarrollo integral, el desarrollo de la tierra, la producción agrícola, saludos también a todos los campesinos y las campesinas de Venezuela. Están comenzando las lluvias, llego el mes de mayo se ponen verdes las sabanas y viene la siembra. Pidamos a Dios que este invierno sea beneficioso para todos, agua suficiente para todos, bien utilizada y buena siembre y buena cosecha, tiempo de cosecha, tiempos de crecimiento, tiempos de éxitos, tiempos de logros más allá de las dificultades. A ver Agenda Nacional.

Agenda Nacional

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, recibió un grupo de parlamentarios brasileños quienes manifestaron su solidaridad a la restitución del proceso democrático en Venezuela.

Los diputados Aldo Revelo, Jefe de la Delegación y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil; Eduardo Arlindo Chinaglia, Arturo Virgilio, Eduardo Campos, Paulo Cesar Velasco y Fernando Gasparín, representantes de todas las tendencias que conforman el Congreso de este país fueron recibios por el Mandatario Nacional en la residencia Presidencial La Casona. El parlamentario Revelo, al culminar el encuentro con el Jefe de Estado reveló que la visita prevé profundizar los lazos de cooperación, amistad, comercio y cultura entre Brasil y Venezuela. La delegación manifestó su interés por la estabilidad en Venezuela y de la ampliación de la cooperación comercial.

En el Palacio de Miraflores, tuvo lugar la juramentación de la Comisión Presidencial del Diálogo, la cual está integrada por treinta y nueve representantes de diversos sectores de la vida nacional. Esta comisión constituirá las mesas de trabajo donde se analizarán temas políticos, económicos, sociales, culturales e institucionales, entre otros y se propondrán recomendaciones para cada sector de la participación de la colectividad.

Para conmemorar el Día del Trabajador y condecorar a ciento cincuenta y un empleados con más de veinte años de servicio, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, hizo entrega de la Orden Mérito al Trabajo en sus categoría Oro, Plata y Bronce. Junto a los miembros del Gabinete Ejecutivo el Jefe de Estado, otorgó dichas condecoraciones a empleados de Ministerios, Sindicatos de los distintos poderes públicos nacionales y del sector privado en sus categorías Oro, para los trabajadores con más de cuarenta años de servicio; Plata, para los trabajadores con treinta años de servicio, y Bronce, para los trabajadores con veinte años de servicio. Luego de distinguir con la Orden Mérito al Trabajo a este grupo de trabajadores el Jefe de Estado elogió la labor que día a día cumplen en el desempeño de sus funciones.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció el veinte por ciento de aumento en el salario mínimo, incremento puesto en vigencia a partir de este primero de mayo. Este aumento aprobado en Concejo de Ministros mediante un decreto que además establece en las pequeñas y medianas empresas, con un número menor de veinte empleados el incremento será escalonado, es decir diez por ciento a partir del primero de mayo y diez por ciento a partir del primero de octubre y que también será valido para los pensionados y jubilado. Asimismo decretó la inamovilidad laboral por un lapso de sesenta días, también a partir del primero de mayo.

Masivamente desfilaron millares de caraqueños para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, en dos marchas partidarios y opositores al Gobierno recorrieron las principales avenidas del centro de la capital, los trabajadores no realizaron demandas laborales a diferencia de otros países del Continente en el que los ajustes saláriales eran las Banderas de las concentraciones, por lo que se cree en mucho debe haber contribuido el decreto presidencial de aumento de salario mínimo en veinte por ciento.

Evolución de los precios del petróleo desde que se realizó la Conferencia ciento diecinueve de la OPEP, el quince de marzo, gracias a la política de reducción de la producción petrolera dictada por la OPEP durante el año 2001 se logró colocar el precio del crudo entre veintidós y veintiocho dólares por barril, banda establecida por la Organización para la venta de petróleo. Para el viernes dos de mayo, la cesta OPEP cerró en (USS. 24,82) dólares por barril, mientras que el crudo venezolano terminó la semana en ( USS. 21,22) dólares por barril, ( USS. 4,62) dólares por encima del precio a comienzos de año. El cartel asegura que el incremento de los precios, está motivado por las acciones tomadas por los países productores OPEP y no-OPEP, en gran medida se debe a la incansable actuación del Presidente Hugo Chávez. La próxima reunión de la Organización está planteada para el veintiséis de Junio de este año en la que hasta ahora no está planteado considerar un aumento de la producción.

El viernes tres de mayo, se conmemoró el Día mundial de la Libertad de Prensa, fecha ideal de celebrar en Venezuela cuando se garantiza ampliamente este sagrado derecho. Por primera vez en la historia el libre ejercicio de la información no ha conducido a represiones, ni persecuciones, por el contrario no existe ningún periodista preso, ni enjuiciado por ejercicio de su profesión. En esta fecha es bueno recordar el llamado que hiciera el Presidente Hugo Chávez, a los venezolanos para que permitan a los comunicadores sociales trabajar sin distingos de medios, en un ambiente sosegado, enmarcado dentro del juego democrático. Agenda Nacional.

Presidente Hugo Chávez: Continuamos en marcha, Agenda Nacional. Esta semana de verdad que eso es sólo, eso sólo recoge nada más que algunas cosas muy importantes de la Agenda Nacional también internacional. Pero quiero resaltar la visita que, nos han hecho delegaciones de varios países del mundo, parlamentarios del Brasil dejaron un saludo de solidaridad a todo el pueblo venezolano, a la democracia venezolana, a la nación venezolana.

Luego algo muy importante que ocurrió esta semana la juramentación de la Comisión Presidencial para el Diálogo. Yo insisto en el tema, no me cansaré de insistir en el tema, las puertas de este Palacio están abiertas para todos los sectores de la vida nacional, sólo hay una premisa fundamental para el diálogo la “Constitución Bolivariana”. En le marco de esta Constitución, podemos debatirlo todo absolutamente todo, hago un llamado a todos los sectores para que vengan al marco de la Constitución como todos sabemos aprobada por el país después de un debate infinito y toda aquella campaña por el SI, por el NO, se aprobó la Constitución y éstas son las reglas del luego democrático, son las reglas republicanas del Estado de justicia, del Estado de Derecho.

Así que esta semana tuve el honor de juramentar y agradezco muchísimo a todos los venezolanos, las venezolanas que aceptaron incorporarse con toda su fe, algunos incluso lo han dicho, ayer hubo una reunión muy buena, coordinada por el Vicepresidente designado, el Doctor José Vicente Rangel, allí estuvimos varias horas con los miembros de la comisión y cada uno exponiendo. Ayer decía alguno de ellos, que fue una reunión un poco de catarsis, aflojar las válvulas, decir cosas, poner en el ambiente un espíritu de grupo. Es importante que la Comisión Presidencial para el Diálogo, con todas las diferencias que hay allí y esto es lo positivo de la Comisión, sin embargo se articule con un espíritu de grupo, de equipo. ¿Para qué la Comisión Presidencial?, Para el diálogo, para promover el debate, el acercamiento de posiciones, el diálogo constructivo, claro que un diálogo para avanzar, aquí no está planteado un diálogo para ir atrás, aquí no esta planteado un diálogo para hacer pactos secretos, aquí esta planteado un diálogo con todos, no sólo con las elites, también con las elites, pero más allá de las elites, con el pueblo, con ustedes, campesinos, indígenas, estudiantes, juventudes, todos los partidos políticos están invitados a este diálogo, nadie está excluido, pero absolutamente nadie, todas las centrales de trabajadores, las organizaciones empresariales, todas, sin ninguna excepción; los grupos religiosos, las Iglesia Católicas, Evangélica, creencias religiosas, todos, vamos todos a un gran debate nacional.

Claro, hemos nombrado una Comisión Coordinadora, una Comisión Presidencial coordinada de cuarenta miembros. Yo he leído algunas críticas por allí, de que si no está este sector, que si no está el otro, bueno ustedes tienen que entender, yo sé que todo el mundo, el que tenga cuatro dedos aquí lo entiende claramente pero yo lo explico en todo caso. En una Comisión coordinadora, hemos hecho el esfuerzo por integrar allí representantes de diversos sectores, pero en una Comisión Coordinadora es imposible que estén representados todos los sectores de la vida nacional. Imagínense una comisión de quinientas personas, sería un poco impractica. La comisión de cuarenta personas, ayer se hizo una buena reunión para oír las proposiciones, ayer se habló de nombrar una secretaría ejecutiva de siete personas aproximadamente. Y en eso esta el Doctor José Vicente Rangel, asesorado por todas estas cuarentas personas que ya ustedes conocen, representantes de la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, nos place mucho que esté allí por ejemplo: Mario Moronta, el Obispo de San Cristóbal, junto con otros representantes de la Iglesia Católica; la Iglesia Evangélica, está el Obispo de Calabozo, Monseñor Antonio López Castillo.

_Así como Monseñor Azuaje, de la Conferencia Episcopal Venezolana, hay Gobernadores como el del Zulia, Gobernador Rosales, nos interesa la voz de la oposición allí en la comisión, para que él sea además el puente, el enlace con diversos sectores que se vinieron radicalizando mucho en relación con el Gobierno, no queremos radicalizaciones, queremos que todos volvamos al cauce del río y sigamos navegando porque ciertamente, las aguas se fueron un poco del cauce y las causas son múltiples, yo he comenzado por aceptar mis culpas como digo en la Iglesia: “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”. Pero también hago un llamado a los demás que aunque sea en privado acepten sus culpas, aunque sea en una capillita de su casa, en una esquina acepten sus culpas. Todos tenemos que decir, los que tengamos culpas, no todos, es que son culpables. Pero especialmente los que dirigimos verdad, los dirigentes tenemos que asumir nuestra gran responsabilidad de todos los sectores, de los medios de comunicación, los partidos políticos, los gremios empresariales, los gremios sindicales, el Gobierno, la Fuerza Armada, Gobernadores, Alcaldes, todos, vamos, la culpa y las correcciones del caso, pero rápido, inmediatamente, un cambio de actitud que sea visible para que volvamos al cauce del cual nos salimos por diversas razones, históricas la mayor partes de ellas, pero en fin.

Una comisión amplia de diálogo a la que yo quiero avalar, a la que quiero impulsar, quiero reconocer ahí la presencia de voceros, el Gobernador del Zulia, el Gobernador de Aragua Didalco Bolívar, el Gobernador del Táchira Ronald Blanco La Cruz, Alcaldes de la oposición, Alcaldes del Gobierno, Dirigentes de diversos ámbitos del país, del sector sindical, Dirigentes Obreros como Ramón Machuca, de allá del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica; o Carlos Navarro, que es una asociación independiente de trabajadores. Y éstos no son del gobierno ni Navarro, ni Machuca son ni del partido de Gobierno, no, han hecho oposición al Gobierno pero queremos que estén allí.

José Luis Betancourt, que hizo una firme oposición a la Ley de Tierras y al Gobierno, ahí está y me da mucho gusto verlo ahí, que volvamos a sentarnos a conversar como hace dos años atrás y que hablemos sobre la Ley de Tierras y sobre todo eso y que si tienen ellos alguna opinión contraria a la Ley de Tierras que presenten el documento, a la Asamblea Nacional que es la que tiene potestad para revisar cualquier articulo o para aclararlo en la interpretación. Pero mi Gobierno, el Gobierno Bolivariano y revolucionario no está aquí para atropellar absolutamente a nadie como algunos han creído, o algunos les han hecho creer. Así que me place ver allí a representantes de los medios de comunicación, María Eugenia Mosquera. Me place ver allí al Presidente de Fedeindustria Pérez Abad, es decir representantes de diversos periodistas, Ibsen Martínez por ejemplo me place verlo allí en toda su voz independiente, critica, pero bien bienvenido para que nos ayuden todos, es una ayuda la que estamos pidiendo, a Ibsen Martínez. Me place ver allí periodistas luchadoras, criticas que han sido críticos de este Gobierno, pero yo sé que lo han hecho con la verdad por delante, con la honestidad por delante como Vanesa Davis por ejemplo. Me place verlos allí a todos, Eleazar Díaz Rangel, periodista que ha sido maestro de generaciones, es decir allí hay un grupo bastante diverso. Janet Kelly economista del IESA, critica, pero objetiva, sin duda como queremos sean todos los venezolanos. Que nos critiquemos pero con respeto, que uno se vea a los ojos y pueda darse la mano con afecto, porque no somos enemigos, no; tenemos ideas distintas, bueno eso es valido, pero no somos enemigos. Que bonito lo de la comisión para el Diálogo Nacional.

Y yo hago un llamado, yo pido ayuda a los medios de comunicación para que le den un tratamiento quizás se le den mayor espacio a la Comisión para el Diálogo Nacional. Ayer hicimos una buena reunión acá, muy buena de varias horas y eso es necesario que lo sepa el país, desde Aló Presidente hago de la agenda de la semana esta reflexión y doy estas informaciones. Que buena la reunión de ayer de la Comisión del Diálogo, salieron todos a cumplir tareas, está próxima semana seguiremos trabajando. Ahora están haciendo el cronograma, vamos a crear subcomisiones para distintos temas, no hay ningún tema tabú, vamos a debatir todo, a discutir todo, se van a establecer mecanismos comunicacionales electrónicos para que si usted, quiere exponer su idea sin moverse de su casa pues tendrá como hacerlo por teléfono, e-mail, correos electrónicos, etc., si usted quiere acudir a una de las mesas de diálogo personalmente, a exponer sus puntos de vistas sean cuales fueren, bienvenido será a las numerosas mesas de diálogo, donde van a debatir sobre política, economía, sociedad, trabajo, medidas de Gobierno, relaciones internacionales, no hay ningún tema excluido, ni hay ningún ser humano, ni ningún sector excluido. Sólo eso sí, punto de apoyo para el debate y el diálogo, la Constitución de la República Bolivariana. Reconozcamos todos que tenemos gracias a Dios, esta maravillosa Constitución y trabajemos y vivamos y luchemos y discutamos y debatamos, pero en el marco del espíritu y la letra de la Constitución Bolivariana.

Hay cosas muy buenas que pasaron esta semana en lo económico, los precios del petróleo siguieron consolidándose, ya el precio del petróleo venezolano está esta semana por cerca de (USS. 18.40), estamos acercándonos a (USS. 18.5) y viene progresivamente incrementándose el precio del petróleo venezolano y esto es muy positivo porque tenemos dificultades serias, dificultades fiscales serias y esto ayudara un poco a bajar los niveles de estas dificultades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa. ¡Que viva la Libertad de Prensa!, Seguiremos impulsándola, para nosotros eso es muy importante pero también hay que recordar lo que decía su Santidad el Papa Juan Pablo II a comienzos de año: “No hay ninguna libertad ilimitada, toda libertad debe estar regida por muchas la ética en primer lugar, los códigos de ética, el respeto al derecho ajeno, el respeto a la verdad”. Así que aplaudimos y en Venezuela existe y seguirá existiendo plena libertad de prensa, cuando no la ha habido -y eso quedará para la historia- es porque algunos medios se la han autoimpuesto en estos días, del megagolpe de Estado, ese zarpazo sangriento contra la democracia y contra el pueblo. Algunos medios no transmitieron o no salieron, ellos tendrán que explicarle al país y al mundo.

Yo ayer estuve aquí conversando, creo que fueron cinco horas en calidad de testigo ante la Fiscalía General de República, vinieron tres Fiscales y me hicieron algunas preguntas y yo les eché el cuento de lo que desde mi punto de vista ocurrió el once, doce y trece de abril de dos mil dos en Venezuela. Así que plena libertad de prensa, plena libertad de expresión en una Venezuela cada día más democrática, cada día será más firme. Lo que se ha demostrado es que aquí hay una firmaza democrática, un pueblo dispuesto a defender su democracia, una Fuerza Armada dispuesta a garantizarle al pueblo su soberanía y su democracia.

Un anuncio que voy hacer, ¿qué me hicieron la campanita, ¿cómo se llama?, La Marimba. ¿La marimba se la llevarían?, Aquí hay cosas que se llevaron. ¿Cómo qué se llevaron la Marimba Marisabel?, Fue un regalo de Marisabel. No, esa aparecerá, todo volverá a su sitio, todo lo que se fue, todo lo que corrió volverá a su cauce. La Marimba, volverá.

Bueno yo voy hacer un anuncio, he estado estudiando, he estado meditando, pidiendo opiniones, evaluado escenarios y yo quiero ratificar las señales como dicen algunos, que el Presidente debe dar señales, bueno, señales adecuadas y acciones que no voy a tomar ni por presión de ningún sector, ni porque me estén empujando: “Mira Chávez apúrate”, no. Todo en su momento con calma, cordura, sobre todo cordura. Y ustedes recordarán que cuando llegue aquella madrugada, el equipo de rescate de la Operación Dignidad que fue a la Isla de La Orchila a rescatarme a nombre del pueblo bolivariano y la Fuerza Armada me trajo a Palacio, lance un mensaje de reflexión al país, de llamado a la unidad y lo vuelvo hacer no me cansare de hacerlo. Este mensaje va dirigido a todos los venezolanos, en primer lugar diría yo a quienes me adversan, no son mis enemigos, ni yo los tengo como enemigos y pido que no me vean como un enemigo, somos todos venezolanos.

Y como lo decía Javier Galué, en su canción: “Venezuela, somos todos”, con nuestras diferencias, con nuestras confrontaciones, bueno pero con confrontaciones de ideas, con altura en el marco de la paz, de la democracia. La democracia es una permanente confrontación de ideas, ustedes ven ahora en Francia que hay elecciones y una confrontación de ideas; en Colombia hay elecciones, Brasil hay elecciones y las elecciones son apenas un punto de esa democracia, confrontación de pensamiento, de ideas pero en el marco de la Constitución, de las Leyes, del respeto a los demás y esto yo le pido a Dios que todos los sectores de la vida nacional seamos como que bañados por este espíritu que a mí me ha entrado, con el que me he bañado. Por esta buena fe y esperanza en que las cosas vuelvan definitivamente a su cauce y su hubiere algunos sectores por allí todavía como fuera del cauce, como resistiéndose a entraren la onda de la rectificación, de la reconciliación de la gran familia venezolana yo pido ayuda.

Si usted conoce alguna persona que diga que no, que es mentira que él no sé que, que va a volver hacer no sé que cosa. Oye agárrelo, dele un traguito de agua, salud, váyanse a una Iglesia, váyanse a mirar la orilla del mar, a tirarle unas piedras allá a las olas, hacer algo a reflexionar y convénzalo. En vez de estar echando leña al fuego, “Que Chávez hay que sacarlo ya, vamos a Miraflores”, no a Chávez el que quiera sacarlo, mire aquí esta la Constitución. Pónganse a trabajar, convénzalo, mira ponte a trabajar, vamos a ponernos a trabajar. Para convencer a la mayor cantidad de gente que podamos y entonces vamos a hacer un referéndum, cuando la Constitución lo ordena y vamos a ver si por referéndum sacamos a Chávez.

Ese es el consejo, para aquellos que no quieren que yo sea el Presidente tienen los mecanismos, la Constitución es sabia. Pero no se desesperen, no se dejen utilizar por otros, por aventureros, por algunas personas a quienes ni la vida humana respetan, nunca la respetaron. No; tomen su propio criterio, el que no este de acuerdo conmigo yo lo respeto, le doy la mano, bueno te reconozco como un oponente, no como un enemigo, un oponente pero eres venezolano, eres venezolana y expresa tus ideas, tienes libertad de expresión, nadie te va a perseguir porque las expreses. En otro tiempo no era así, en otro tiempo quiénes éramos oposición éramos perseguido, a veces éramos vetados en los medios y ahora no, usted dirá a todos los medios, hablara, dirá, podrá escribir, caminará, manifestará.

El primero de mayo maravilloso, dos marchas: una de la oposición y una del Gobierno. El pueblo que apoya el Gobierno y también parte del pueblo que no apoya el gobierno, dos sectores, eso es valido. Pero que bueno no hubo violencia y nadie dijo: “Vamonos a Miraflores, que allá esta Chávez, vamos a sacarlo ya”, no esa no es la manera. Manifestaron, cantaron, lanzaron consignas, llevaron muñecos, unos me llevaban pintados como siempre.

Quiero decirle a Teodoro Petkoff, que Rosainés -él conoció a Rosainés- Rosainés casi se orina de la risa cuando vio el “Tal Cual” esta semana, creo que fue antier que me sacó la cara mía con el cuerpo de un morrocoy. Rosainés se tiro al suelo, pero muerta de la risa “Mi papá es un morrocoy” y, yo le explique qué, lo que pasa es que algunos quieren que yo tome decisiones así, tas, tas, tas; a veces hay que tomarlas así, tas, tas, tas, a veces no, a veces hay que pensarlas muy bien, articularlas, pensar en los escenarios, etc.

Cierro el comentario y hago el primer anunció de este día de hoy. Hay un venezolano de aquilatados méritos, con el que he estado hablando, él ha sido critico del Gobierno, pero siempre ha sido critico constructivo, criticas para avanzar y así es que necesitamos venezolanos. Un venezolano que es economista para el Gabinete económico, le he llamado y hemos hablado horas, articulando posiciones, poniéndonos de acuerdo por supuesto. Graduado en la Universidad Central de Venezuela, mil novecientos ochenta y cinco y además tuvo un premio especial de promoción. Estudios de Doctorado en Teoría y Política Económica en la Universidad Complutense de Madrid, en mil novecientos noventa y tres. Ha sido docente en la Escuela de Economía de nuestra Universidad Central de Venezuela en Macroeconomía I y Macroeconomía II, y en seminarios de análisis de coyuntura; así como en la Universidad Católica Andrés Bello en la cátedra de Teoría y Política Monetaria, allá en nuestra Universidad Católica Andrés Bello. Ha sido también Docente en la Maestría de Teoría Económica, curso de Comercio y Finanzas Internacionales, fue Jefe de la oficina de Asesoría Económica de la Comisión Legislativa Nacional y ha sido consultor independiente en Economía, Banca y Finanzas para diversos organismos públicos y privados, me refiero al compatriota Doctor Tobías Nóbrega Suárez. He designado y agradezco al Doctor Nóbrega, que haya aceptado incorporarse al Gabinete Económico en el cargo de Ministro de Finanzas, un área sumamente sensible, un área vital para todos los venezolanos, manejar las finanzas públicas -nada fácil- el Ingreso Fiscal, los Egresos, los Gastos, los Presupuestos, manejar el Déficit Fiscal, los Impuestos, el Seniat, las Políticas Económicas, las Políticas Macroeconómicas, las Políticas Cambiarias, Monetarias, Fiscales, bueno bastante trabajo va a tener a partir de esta semana cuando será juramentado Tobías Nóbrega Suárez y creo que está al teléfono. A ver Tobías, vamos a celebrar con un café.

TN: Aló, si escucho

Presidente Chávez: ¿Qué tal Tobías, Buenos Días, cómo estás?

TN: Buenos Días, cómo está Presidente

Presidente Chávez: Oye estás en la casa. ¿no?

TN: Así es

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia?

TN: Un poco inquieta, pero tratando de disfrutar este domingo tal vez es el último que podamos disfrutar en algún tiempo

Presidente Chávez: No, espero que no sea así. Los próximos los disfrutaremos, dile a tu esposa, a tus hijos. ¿Están contigo allí?

TN: Como no

Presidente Chávez: Dale un saludo

TN: Gracias

Presidente Chávez: dile que los disfrutaremos mucho y ya nos conoceremos con ellos y con toda tu digna familia. Yo quería agradecerte como ya seguramente has oído, he hecho el anuncio, agradecerte que hayas aceptado venir a trabajar con nosotros, especialmente en el área de finanzas y economía, Tobías.

TN: Bueno, claro y entiendo que la idea es precisamente inscribir que hagamos en esa materia un concepto de equipo y de diálogo con todos los sectores de la sociedad y del campo económico, como creo que ha sido transmitida con bastante claridad en todas estos días y semanas. Y en esa perspectiva es que estamos, de tratar de generar un conjunto de aportes en el marco de una propuesta coherente de global y profundamente democrática para el manejo de la política económica.

Presidente Chávez: Así es Tobías y bueno estaremos trabajándola. Ya hemos comenzado, nosotros estábamos reunidos antier, conversamos algunas cosas muy preliminares, tenemos bastante trabajo y cosas que atender. Allí está tú sabes encargado y quiero agradecer muchísimo al Doctor Jesús Bermúdez, quien se ha encargado por estos días del Ministerio de Finanzas, antier me trajo cuentas, he aprobado algunos presupuestos que estaban todavía pendientes, así lo digo de las universidades nacionales y centros de estudios superiores. Y me estaba informando de la problemática fiscal, monetaria, cambiaria, creo que las medidas que anunciamos Tobías ahí están, surtiendo efectos positivos, pero todavía hay muchas cosas que ajustar. Tobías, te agradezco mucho, felicitaciones a nombre de toda Venezuela por Aló Presidente.

TN: Muchas gracias Presidente

Presidente Chávez: Saludos a tu esposa, a tus hijos y descansa este domingo, pero diles también que no tengan dudas, que todos los domingos aunque sea un poco más intenso, serán disfrutables y los disfrutaremos. Un abrazo Tobías

TN: Hasta luego

Presidente Chávez: Muchas gracias y mucha suerte. Vamos a darle un aplauso nacional al Doctor Tobías Nóbrega, nuevo Ministro de Finanzas del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Tenemos una llamada desde dónde me dicen, Elorza. Como quiero yo esa tierra, como quiero yo a esa gente, como quiero yo ese río el Arauca el Cajón de Arauca apureño allá. El que no conozca el Elorza yo los invito a que vayan a conocer aquella inmensidad. Usted puede irse por Barinas se desvía y pasa por Sabaneta, se para allí en al bodega de Colacho, ahí venden una rosquitas muy sabrosas llamadas mandocas y después sigue llano adentro y llegará por allá a Puerto Nutria, todavía Estado Barinas pero ahí está el Apure el inmenso, bello y majestuoso río Apure. Cruza el Apure por un puente muy bello que lleva el nombre de un gran centauro guerrero José Cornelio Muñoz y usted entra, sale de Barinas y entra al Apure y se le abre el mundo. Usted podrá ver el horizonte abierto, un mar verde.

Quien dijo que el mar no es llano

que el mar no es llano, donde se canta la copla

el viento sopla y resopla, sopla y resopla recorriendo

todo el llano

Se me ha olvidado un poco, voy a tener que practicar, pero a usted se le abre el mundo y mira aquella sabana indómita, esa sabana palpita, esa sabana tiene leyenda, esa sabana tiene historia, esa sabana tiene mil caminos. Decía Gallegos: “Llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos en donde una raza buena ama, sufre y espera”. Usted sigue Mantecal y llano adentro y llega a orillas del Arauca y del otro, en la ribera sur, en el Cajón del Arauca, ahí está Elorza pueblo que llevo aquí en el corazón. Haber quién me llama desde Elorza.

Presidente: Aló

Señora: Aló, Buenos Días

Presidente: Buenos Días

Señora: ¿Cómo esta señor Presidente?

Presidente: Muy bien, ¿Con quién hablo, por favor?

Señora: Habla con la Doctora Belkys de Rodríguez

Presidente: Doctora Betzi de Rodríguez. Doctora usted me está llamando desde Elorza

Belkys: Lo estoy llamando desde Elorza señor Presidente. Reciba un saludo fraterno, patriótico, bolivariano y revolucionario de toda la gente del Estado Apure, especialmente Elorza y de todas aquellas que conformamos la fuerza bolivariana de mujeres. La cual me honro en presidir señor Presidente en este Estado, también le hablo en nombre y representación de la Fuerza Bolivariana de Profesionales y Técnicos en el cual me desempeño como Directora de asuntos de la mujer.

Señor Presidente, mi llamada en el día de hoy es para plantearle algunas situaciones que están ocurriendo aquí en nuestro Estado, con las personas de la tercera edad, nuestros buhoneros y nuestros niños de la patria. Pero antes señor Presidente quiero que usted me permita expresar parte de nuestro sentimiento. Comandante, es propicia la ocasión para decirle que usted tiene toda la razón, cuando dice que Dios está con esta revolución, sólo así se explica que Dios no permitiera Comandante que se nos arrebatara ese derecho que adquirimos nosotros todos los venezolanos mediante el voto secreto y universal de tener un Presidente como usted, que unido a Dios y a Bolívar, están luchando por esas injusticias sociales.

Señor Presidente, permítame también enviarle al Teniente de Fragata Christian Medina de parte de todo estos compatriotas Elorza y de todos sus alrededores un saludo fraterno y revolucionario. Mire señor Presidente, él goza de una gran admiración de nuestra parte y de nuestra comunidad. Él Día atrás, estuvo compartiendo con nosotros acá en Elorza y él venia en visita vacacional y observamos como dejo a un lado señor Presidente, sus vacaciones para conocer a nuestra gente, el cual puso un gran interés en esto planteamientos que nosotros le hicimos a este pueblo llanero. Y hoy nosotros gracias a ese apoyo moral que él nos decía: “Hay que luchar, hay que conformar la unidad, hay que seguirse por la Constitución”. Nosotros hemos luchado para hoy estar hablando con usted señor Presidente. Quiero que también, el Teniente Medina reciba de todos nosotros aquí, los de Elorza, las felicitaciones de su hijita que cumplió años hace unas semanas, estuvimos llamando para felicitarla pero fue imposible.

Presidente Chávez: Mira, oye Belkys

Belkys: Si dígame Presidente

Presidente Chávez: Yo vi a Medina esta mañana, porque él amanece temprano por ahí, anda trotando, se tira en paracaídas

Belkys: a que bien

Presidente Chávez: él anda por ahí, siempre lo veo

Belkys: Si me imagino

Presidente Chávez: Yo lo vi esta mañana y lo salude

Belkys: Me imagino que es un hombre luchador, porque ya nos lo demostró Presidente, y esperamos dígale que nos vuelva a visitar. Porque él es un hombre que goza aquí de todo nuestro aprecio

Presidente Chávez: él debe estar oyéndote, porque anda de guardia por ahí trabajando

Belkys: que reciba este saludo fraterno Presidente

Presidente Chávez: Bueno mira Belkys

Belkys: Presidente, quiero hablarle por intermedio de nuestro programa “Aló Presidente”, a todo el pueblo de Venezuela y del exterior

Presidente Chávez: A ver, que vas a decirle al pueblo

Belkys: Acerca de los Círculos Bolivarianos, Presidente. Primero yo le pido un respeto para todos los integrantes de los Círculos Bolivarianos por parte de todas aquellas personas que se han dado a la tarea de mal informarnos, diciendo que somos cuerpos armados y vandálicos, qué es eso. No, esto no es verdad, los Círculos Bolivarianos que están integrados por mujeres y hombres profesionales de las distintas ramas, y eso lo saben muy todas aquellas personas que conviven con nosotros día a día, nosotros los Círculos Bolivarianos no somos cuerpos armados, ni vandálicos estamos formados para poder encaminar todas las comunidades, a solucionar la mayoría de los problemas que todos atravesamos señor Presidente, somos elementos fundamentales de participación.

Presidente Chávez: Oyeme Belkys

Belkys: Dígame Presidente

Presidente Chávez: Primero, a través de ti yo quiero darle un saludo a todo el pueblo elorzano, todos los hombres, las mujeres, los niños de Elorza y de todos esos pueblos cercanos: La Trinidad de Orichuna, la Trinidad de Arauca allá donde está la tumba de Doña Bárbara, la Rompía, Terrón Duro, Capanaparo, Riecito, Carabalí, todos esos pueblos, un saludo inmenso a toda la gente que habita por allí, por esa Sabana indómita. Bueno te hemos oído problemas, ya tenemos tú teléfono de todos modos, para que nos pases un resumen, yo le voy a pedir al Teniente Medina que haga contacto contigo para que nos hagas un resumen de esa problemática, me interesa mucho saber, pero aquí no tenemos mucho tiempo para seguir hablando porque hay otras llamadas y otras cosas que atender acá, la tercera edad, los buhoneros, los niños de la patria. Que tú me hagas un resumen Belkys porque estas cumpliendo precisamente con una de las funciones básicas de los Círculos Bolivarianos. Yo se lo he comentado a muchas personas en estos diálogos que hemos abierto y pidiendo que no sigan satanizando los Círculos Bolivarianos, porque eso es una falta de respeto al pueblo a un sector del pueblo que se ha dado a la tarea de auto organizarse, porque esta señalado así en la Constitución Bolivariana. Esos no son ningún partido político, los Círculos Bolivarianos no son grupos armados o paramilitares como algunos han insistido en decirlo, no. Yo para aquellos que puedan estar confundidos lo aclaro, y el mismo pueblo lo está aclarando. Ayer hablaba con algunos directivos de un medio de comunicación y hablábamos de ese tema, ¿por qué?, le decía yo: “Ustedes han insistido tanto en una especie de campaña contra los Círculos Bolivarianos”, pero eso ha sido una vez y otra vez y fotos y cosas y cuentos, etc. Bueno si algún Círculo Bolivariano falla y anda armado, cometiendo tropelías, pues primero no merece llevar el nombre de Círculo Bolivariano, segundo si comenten un delito son delincuentes y hay que aplicarles todo el peso de la Ley, pero no serían Círculos Bolivarianos. Los Círculos Bolivarianos allá en el Elorza estoy seguro que Belkys Rodríguez, Doctora. Belkys, ¿Tu eres qué?. Médico

Belkys: Abogado, señor Presidente

Presidente Chávez: Abogado. Belkys Rodríguez, Abogado de la República, joven venezolana, ella cree en la Constitución como la mayoría de los venezolanos y ojalá todos creamos en ella, después de la Biblia esta Constitución. Y Belkys, se ha dado a la tarea me imagino con muchas mujeres de organizar allá, la fuerza bolivariana de las mujeres organizadas, ¿para qué?. _Seguro que están luchando por los ancianos de la tercera edad, seguro que están buscando soluciones a los niños que están por ahí muy pobres, porque ese problema no es sólo del Gobierno es un problema de todos y tenemos que organizarnos para eso, para buscar solución a los problemas. Hace unas noches yo andaba por aquí en la caravana y vi un señor acostado en una acera a las dos de la mañana, y le dije: “Vayan, alguien que lo atienda”, pero como le pasan todos los carros por un ladito, y el hombre acostado chico a las dos de la mañana y yo les dije: “Pero averígüenme, cómo va a estar ese hombre ahí, estará borracho, estará no sé, será un indigente”, pero alguien tiene que pararse Dios Mío y vamos a llevar a este hombre a un sitio donde pueda dormir, un colchoncito, algo que se pueda bañar, alguna ropa limpia, hablar con él, es un ser humano. Pero yo veía que le pasaban, hasta alguien pasó caminando y le saltó por encima, sin verlo como si fuera una cosa ahí de basura y es un hombre, es un ser humano, un hijo de Dios, es la solidaridad la que nos hará libre, la que nos salvará como Cristo manda, como Dios manda.

Belkys muchas gracias por tu llamada, por tus reflexiones, por tus saludos y dale un abrazo a todos y adelante Belkys, a ti y a todas las mujeres venezolanas, y las que tengan dudas, bueno, vayan ustedes a aclarar que aquí no estamos para atropellar a nadie. Las mujeres de clase alta, de clase media, vamos a formar Círculos Bolivarianos. Claro ¿para qué?. Para que luchen por sus derechos. A organizarse y no importa que los llamen Círculos Bolivarianos, como ustedes quieran, pero organicemos al pueblo, organicemos las redes sociales. Eso ha sido maravilloso y es una de las fortalezas que tiene Venezuela, un pueblo organizado. Unámonos, decía Bolívar y seremos invencibles. Adelante con la Fuerza Bolivariana de Profesionales y Técnicos. Hay Círculos Bolivarianos de abogados, ¿saben qué?, Por ahí, estoy seguro que Belkys lo está haciendo, Círculos Bolivarianos de Abogados. Son tres abogados, hombres y mujeres, ¿qué hacen esos Círculos Bolivarianos de Abogados?. Yo tengo ahí listas y papeles e informes: ofrecen servicios gratuitos a mucha gente que no tiene cómo pagar un abogado para defender algún caso, X, Y o Z. ¿qué hacen Círculos Bolivarianos de ingenieros?, Hay unos por allí. Bueno, andan en los barrios ayudando ¿a qué?. A ser evaluaciones de los riesgos, que pueda correr una familia con una casa que está en malas condiciones. Hay círculos bolivarianos de pescadores, estoy seguro que sobre el Arauca andan navegando, pescando varios círculos bolivarianos de pescadores y sobre el Caribe. Hay círculos bolivarianos de ancianos, hay círculos bolivarianos hasta de niños en las escuelas, sobre todo en las escuelas bolivarianas. Por aquí en Galipán hay círculos bolivarianos, en los Palmeros de Chacao, me informaron que están organizándose también. En fin, Círculos Bolivarianos es la organización social por excelencia de un pueblo que andaba desubicado, desorganizado. Tenemos otra llamada telefónica. Gracias a Belkys Rodríguez desde el Apure. Llamada de Caracas, de aquí desde El Bosque, parece que se nos cayó la llamada. Aló, se ha caído la llamada del Bosque, pedimos a la persona que la estaba haciendo que la repita. Estaremos con los teléfonos listos para atender esta llamada telefónica, es muy importante.

Aló Presidente nació con esa idea fundamental, que el pueblo se comunique, que el pueblo llame, que el pueblo se exprese y en esta situación que hemos vivido más necesario que nunca. Oye, cómo ayudó Aló Presidente esos 100 programas. Esos 100 programas de Aló Presidente, cómo ayudaron, nadie podrá medirlo nunca. Yo estoy seguro que ayudaron, esos 100 programas ayudaron muchísimo en el incremento de la conciencia nacional, del amor a la Constitución. ¿Saben una cosa?. Después del zarpazo del once de abril y luego de la restitución democrática, la Constitución Bolivariana está siendo solicitada en el mundo. Hay personas que vienen aquí del mundo. Hace poco vino una gente de Londres, unos periodistas y estaban pidiendo una Constitución Bolivariana. La Constitución ha adquirido, rango universal. La llamada ¿cayó de nuevo? Una llamada desde El Boque. Aló.

Señor: Aló, Aló Presidente.

Presidente Chávez: Epa aló, con quién hablo?

Señor: Es Michel Mujica, director de la Escuela de Sociología de la U.C.V, hijo de Héctor.

Presidente Chávez: Ah Michel, ¿cómo estás hermano?

Michel Mujica: Todo muy bien, apoyando el proceso Presidente.

Presidente Chávez: bueno, agradecemos ese apoyo y más que yo el pueblo venezolano, Michel, que tanto apoyo necesita, sobre todo en estos días. Estás en casa ¿verdad?, ¿Cómo está tu familia?

Michel Mujica: Todo muy bien, gracias.

Presidente Chávez: Como está tu esposa y tus hijos, ¿Cuántos hijos tienes Michel?

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen?

Michel Mujica: Tengo tres hijos y soy abuelo. Y viene otro nieto por aquí, una nieta.

Presidente Chávez: Somos abuelos hermano, soy abuelo, te felicito hermano.

Michel Mujica: Yo le quiero decir Presidente, que hay que fortalecer este proceso, hay que fortalecer estimular las redes de participación popular y en todos los sectores de la vida social, eso es sumamente importante y también lo que es importante, sentar las bases para una construcción de ciudadanía. Este es un país donde realmente era un sector muy limitado de la población que tenía todos sus derechos y deberes como ciudadanos y un sector de la población que siempre apareció en el escenario político en posiciones subalternas. En ese sentido, yo creo que hay que construir porque no hay que reconstruir porque esto estaba desde hace muchísimos años destruido, para superar todos los traumas que hemos vivido, no solamente en estos tres años sino durante muchísimo tiempo, hay que construir realmente de modo inédito y la participación suya es sumamente importante, las fases sociales, políticas y económicas de la tolerancia, y yo creo que ese deber, cada uno de nosotros como ciudadano, estamos obligados a hacerlo.

Presidente Chávez: Oye, qué comentario, hay que recordar que Michel Mujica es Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Sociología, estudio de la sociedad, de los procesos sociales. A mí me apasiona Michel.

Michel Mujica: Claro, es que es importantísimo porque definitivamente nosotros somos, lo que somos por las relaciones sociales en las que vivimos no hay otro modo de pensarlo. Y allí vamos construyendo relaciones sociales y hombres.

Presidente Chávez: Si Michel, aquí se trata, tengo yo la percepción de construir un sistema social. Un sistema social que incluya a todos los sectores, tu bien lo decía. Durante mucho tiempo aquí una parte muy importante y bastante numerosa de la población estuvo excluida, bueno del proceso social. Claro, ahí se van generando otros procesos, porque no se detiene la sociedad, pero de un proceso social articulado, nacional, coherente, a través del cual esas personas vayan adquiriendo mejores niveles de vida que puedan ver satisfechos sus derechos fundamentales. No; eso no existía y todavía no existe plenamente pero estamos en marcha hacia ello. ¿Tú no lo crees Michel Mujica?

Michel Mujica: Así es, hay que construirlo. Ese es un proceso sumamente difícil y complejo pero yo creo que hay que construirlo porque en esta patria cabemos todos y hay que hacerlo de ese modo, es el único modo de hacerlo, construyendo ciudadanía, construyendo ciudadanos. Y para construir ciudadanía también hay que superar las carencias fundamentales de un hombre, eso que decía El Quijote, “far mantenencia” claro, hay que hacer mantenencia, hay que construir las bases para que la gente pueda comer, pueda asistir a la escuela, pueda realmente tener un medio familiar, proclive a elevarse política y culturalmente, porque yo creo que todo ciudadano, hoy en día, tiene que ser político.

Presidente Chávez: Así es hermano, o como diría Simón Rodríguez que hablaba no había República porque primero había que formar al hombre republicano. El hombre que piense en la cosa pública, que piense en los demás, que piense en el colectivo. Y esa es una Michel, ayer comentábamos con alguien, creo que con los fiscales que vinieron en algún espacio allí, estar narrando y respondiendo sobre los hechos estos dolorosos del 11, 12 y 13, pero en algún espacio tu sabes, comenzamos a hablar ya de otros temas y hablábamos de la confrontación que hay en el país. Yo les decía, “La confrontación es positiva”, claro siempre que sea pacífica, que respete la idea del otro o de la otra, que no nos vayamos de las manos, que no nos salgamos del cauce, pero es que yo creo que una de las cosas que ha ocurrido en Venezuela en estos últimos años, es un desnudamiento, por decirlo así, de un conflicto que estaba ahí enmascarado. Ahora la gente sale. Me estaban comentando que si la “Esquina caliente” bueno, yo no he visto lo de la “esquina caliente” que alguien me ha comentado que ofenden. Eso es incorrecto. Pero bueno, en todo caso, creo que son fases de un proceso que debe ir ubicando luego u ocupando su nivel más racional. Pero hay un pueblo allí que antes no hablaba, que no se expresaba o parte de un pueblo que ahora ha conseguido canales y vías de expresión. La idea es que eso vaya bajando de tono, hasta un tono más adecuado, mucho más racional de integración, de respeto y en esa dirección es que creo Michel, que en este momento debemos apuntar y poner todos los esfuerzos para bajar un poco el tono de la confrontación e irnos a un debate de altura. ¿No te parece?

Michel Mujica: Estoy totalmente de acuerdo, yo creo que el debate, la comunicación, el diálogo, la confrontación, todos son elementos necesarios, inclusive para construirnos como país o como ciudadanos. Y lo que es más importante aún, reconociendo sin abandonar los principios. Es decir, uno no debe bajo ninguna circunstancia, nosotros tenemos ciertas ideas acerca de la vida, de la sociedad, de las relaciones entre los hombres, de la construcción de una nación, esas cosas hay que sopesarlas, hay que incorporarlas pero nunca negar lo que uno realmente piensa, desea y siente, yo creo que esas cosas son básicas. Eso lo tenemos, el respeto lo tenemos, creo que deben crear poco a poco y el diálogo es sumamente importante y me parece decisivo para este momento difícil que estamos viviendo.

Presidente Chávez: bueno Michel, te pido ayuda hermano que siempre tu seguramente estás.

Michel Mujica: Cuente con mi colaboración, hay muchos colegas nuestros que nos reunimos en la universidad una vez por semana que en cada uno en su oficio, en su profesión puede colaborar con este país, con esta nación y con este estado.

Presidente Chávez: Mil gracias hermano, mucha suerte, saludos a tu familia.

Michel Mujica: Suerte y manténgase

Presidente Chávez: Seguro, nos mantendremos hermano. Un abrazo, que Dios le acompañe. Muchas gracias, Michel Mujica, sociólogo. Qué interesante comentario. Invito al país a que todos entremos en esta ronda de la reflexión, del debate. Michel agregaba algo muy importante. Él dice que el diálogo o el debate no implica que uno abandone sus principios, porque entonces. Pero yo agrego también lo siguiente, no implica que tú abandones tus principios, no te puedo tampoco pedir que tu abandones los tuyos. No, es el respeto al otro, es el respeto a su creencia, es el respeto incluso a sus equivocaciones, aunque se les señalen pero respetarlas. Vamos a aprovechar los errores del otro o de la otra para denigrar, para malponer. No. Reconocer que somos seres humanos, que podemos estar equivocados todos en enfoque, en interpretaciones, pero con un interés común de vivir en paz, de vivir en sociedad, de vivir como seres humanos.

Vamos a ver un vídeo de un programa muy importante que sigue su marcha, Venezuela sigue en marcha, Venezuela sigue adelante. Lo he dicho muchas veces, Venezuela no se parará jamás, Venezuela ha retomado la senda de la reconciliación, del crecimiento, de la paz, de la democracia y no se parará jamás, con Dios por delante. Un Programa de Suministros de Medicamentos. A ver.

Vídeo:

Revolucionando la Salud. Programa de Suministros de Medicamen­tos (Sumed-Sefar).

Entrevistada: Yo soy madre de un joven, Juan Monasterios, él está ahorita recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital J.M. de los Ríos, hasta ahorita que lleva tres -va a recibir su tercera quimio- el Sumed nos ha suministrado todos los medicamentos.

Doctor Griffin: Queremos que cada venezolano que salga de su consulta, cada persona que asista al sistema público de salud que tenga acceso a medicamentos que ameriten, que necesiten. El componente medicamento en salud es demasiado importante desde el punto de vista social, sanitario, económico, que es segundo en gastos en materia de salud en Venezuela y en todo el mundo, es con base aproximadamente a 200 ó 300 medicamentos que tienen un perfil de eficacia terapéutica extraordinario, comprobado, es muy seguro, y además el Estado va a garantizar su calidad y nos permita, a través de distribución igualmente eficiente llegar a todos los institutos que dispensan en cuestión de salud, para garantizar de esta forma el acceso.

Entrevistado: El hospital Vargas nos envía unos récipes que ya están identificados, donde el paciente obtiene el 80 por ciento de descuento en la compra de su medicamento. O sea él va a cancelar el 20 por ciento, como ejemplo podría decirles que por cada 5.000 bolívares ese paciente va a pagar 1.000 bolívares.

Doctor Griffin: En el año 1998 logramos suministrar a través del Ministerio de Salud, tan sólo 200 tratamientos para pacientes con cáncer. En el año 2001 logramos llevar esta cifra a 5.000 pacientes con cáncer. El 80 por ciento de los niños en Venezuela que padecen el terrible drama del cáncer tienen cobertura terapéutica, y para este año 2002 esperamos la misma cobertura al ciento, por ciento.

Entrevistada: Mi hija tiene un tumor de Wills, ella tiene 8 años, estamos desde junio acá recibiendo tratamiento, el Sumed nos ha provisto de gran parte de los tratamientos de quimioterapia, tanto como su tratamiento de soporte, que son las vacunas, son factores estimulantes para subirle las defensas a ellos. Quiero darles las gracias, tanto en mi nombre como en el nombre de todos los padres, porque todos estamos muy agradecidos en esa parte.

Doctor Griffin: El año pasado logramos entregar 60.000 frascos de insulina en toda Venezuela, a una población que estimamos en 500.000 personas; la cobertura para este año será incrementarla ya a 120.000 personas.

Entrevistado: Soy paciente diabético hace 37 años y en el año 95, siendo asiduo paciente del hospital Vargas, concurrí a comprar insulina y me encontré con un programa para el diabético, desde entonces estoy usando la insulina, me la proporcionan gratuitamente, el programa Sumed ha beneficiado a mucha gente porque cuando yo empecé en el programa habíamos, 114 pacientes. Hoy sobrepasamos los 3.000.

Doctor Griffin: Estamos entregando alrededor de 6.000 tratamientos mensuales totalmente gratuitos, especialmente para los pacientes hipertensos. Y este esfuerzo significa una inversión de aproximadamente 1.500 millones de bolívares, y la hemos distribuido en toda Venezuela. Y en el caso de las enfermedades respiratorias estamos dándole cobertura inicial a los pacientes asmáticos, el asma bronquial es la primera causa de consulta en los niños, en las emergencias de los hospitales venezolanos, y esta emergencia desgraciadamente se veía muy desamparada, ya el año pasado logramos no solamente suministrar tratamiento para 20.000 niños con todas las coberturas, no solamente en el tratamiento sino del dispositivo a dicho tratamiento, las llamadas aerocámaras para que estos niños reciban eficazmente el medicamento.

Igualmente los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia, infecciones por VIH-SIDA, el Ministerio de Salud le da una cobertura a 4.500 pacientes, que representan prácticamente el 55 por ciento del universo que amerita tratamiento en Venezuela en este instante, y el resto a través de algunas Organizaciones y No Gubernamentales que el Seguro Social, recibe igualmente cobertura.

En este momento el Estado venezolano está invirtiendo alrededor de 500 millardos de bolívares en medicamentos, refuerza lo que hemos llamado la Seguridad Farmacéuticas, la estrategia fundamental que en este momento adopta el Estado para garantizar acceso a los medicamentos a todos los venezolanos en Venezuela.

Moderador: Revolucionando la salud. Programa de Suministros de Medicamentos Sumed-Sefar.

Presidente Chávez: Muy bien. Estábamos viendo parte del rostro de lo que he llamado y lo que estamos llamando la revolución bonita. Mientras veía este maravilloso vídeo, donde se recoge un programa que ha sido incrementado, porque ese programa ya existía, cuando llegamos al Gobierno, lo que pasa es que estaba en su expresión mínima, y hemos estado incrementado los presupuestos, las asignaciones, ¿en este caso orientado a qué?. A restituirle el derecho humano fundamental a la vida a todos los venezolanos. Y esa es una de las razones por las cuales el pueblo venezolano, ustedes, salieron -tenemos los cálculos- ahora es que yo estoy viendo fotos, vídeos, imágenes. Anoche me entregaron por ejemplo, un vídeo, y estuve viéndolo hasta entrada la madrugada, de la gran concentración popular que ocurrió desde el día 12 hasta el 13, y después también el 14, pero su máximum ocurrió el día 13, sábado 13 de abril, día para la historia. Una gigantesca concentración frente al Comando de la Brigada de Paracaidistas allá en Maracay, o una gigantesca concentración frente a Fuerte Tiuna, miles, miles, millones. Hemos he­cho unos cálculos y pidiendo información a todos los comandos de guarnición, a las gobernaciones, el cálculo más conservador que tenemos, indica qué, el sábado 13, que fue un sábado como de resurrección nacional, salieron a la calle aproximadamente unos seis millones de personas en todo el país: En marchas grandes, pequeñas, grandes concentraciones, pequeños grupos; un pueblo que salió. Y saben una cosa, todo el mundo andaba buscando su Constitución, y los que no la tenían buscándola, y andaban con ella agitándola, yo vi unas imágenes de alguien en una moto, dándole a la moto y aquí con la Constitución, y se cambiaba de manos, y la moto aquí, me imagino que por allá en Elorza andarían a caballo con la Constitución, a pie, los indígenas seguro que salieron, a lo mejor prendieron sus curiaras y salieron río abajo, río arriba, y salieron a buscar caminos. A decir: “Cómo nos van a quitar la vida”. No, nadie nos va a quitar la vida, nadie nos va a quitar la vida.

Y la revolución bolivariana es la vida del pueblo, es como decía Bolívar: “El sistema de Gobierno más perfecto”. Y eso es lo que queremos ser, todavía no lo somos, todavía somos muy imperfectos, hemos heredado una situación horrible, un Estado de cosas a la que nunca hemos debido llegar en Venezuela, un Estado sumamente pesado, burocratizado, a veces infiltrado por quintas columnas que tratan de sabotear los procesos, esas no son excusas, que no les vaya a sonar a ustedes en sus oídos o en su alma eso como una excusa. No, pero es parte. Vean ustedes lo que pasó, por ejemplo, el día 12 de abril un número importante de funcionarios públicos, a los que uno veía aquí y les daba la mano y un abrazo, Presidente, saltaron la talanquera, pero no esperaron nada, y empezaron a decir: “¡Qué bueno que se fue Chávez!, Era un tirano”. Embajadores, funcionarios, etc. Bueno, vean ustedes cómo gente que se mete aquí o que tiene aquí mucho tiempo, no todos los que tienen mucho tiempo son malos, la mayoría son buenos, yo creo en la mayoría, pero hay una minoría que a veces echa broma, trata de sabotear, retarda las cosas, hay mucha ineficiencia. Pero vamos hacia allá. Bolívar es la guía: “El sistema de Gobierno más perfecto es aquel que le proporciona a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible”. Felicidad.

Así que este programa, vean, vean. Imagínense ustedes, como decía el doctor Griffin, este año el Gobierno bolivariano está invirtiendo en este programa, es decir, hay que comprar las medicinas ¿verdad?, Muchas veces en el exterior, y se venden al pueblo con 80 por ciento de descuento, es decir una pastilla que cueste 100 bolívares, usted paga 20 bolívares. Esto no es que sea un sacrificio pero sí es un esfuerzo ¿ah?, Saben cuánto estamos gastando nosotros este año, y la idea es que cada día seamos más eficientes, que no haya corrupción, por Dios. Hago un llamado a todos los funcionarios y a todo el público y el pueblo a denunciar donde vean algún foco de corrupción, que ese fue un cáncer que se vino extendiendo por todas partes.

Pues bien, luchemos contra la corrupción todos los días, la pequeña y la grande, la corrupción se enmascara de muchas maneras, no sólo corrupto es el gran ladrón de la cosa pública. No. El que tiene a su cargo, por ejemplo, una farmacia de ese programa Sumed (Suministros de Medicamentos), supongamos, y entonces le sobran unas tres pastillitas, dice él que le sobran, y se las mete en el bolsillo y va y las vende por allá, ese es, un corrupto, es tan corrupto como el que se roba 100 millones de dólares, porque seguro que si pudiera robarse más se robaría más. Entonces yo hago un llamado a la decencia, a la honestidad, a los valores, esa es otra de las cosas que aquí debemos volver a colocar en el cauce.

Pues bien, este programa. ¿Saben ustedes cuánto está gastando el Gobierno bolivariano este año, 500 mil millones de bolívares, según lo decía el Doctor Griffin, 500 millardos, pues, medio billón de bolívares es lo que estamos invirtiendo. ¡Ah!, Por eso es que yo le decía, anteanoche a una misión de Amnistía Internacional, vinieron tres personas una dama inglesa, un caballero también ingles y otro caballero chileno que trabajan en Amnistía Internacional, le dimos la bienvenida, vinieron a ver y se fueron complacidos por una parte, me dijo alguno de ellos, porque vieron como aquí hay un Gobierno que respeta los Derechos Humanos.

Los golpistas, no es que están haciendo de las suyas, sencillamente están siendo tratados como seres humanos, como manda la Constitución, están en su casa, pueden salir pero no pueden salir de la ciudad o del país. Son medidas cautelares que espero y estoy seguro que no las violen porque si las violaran entonces el Juez pudiera sí recluirlos en una prisión, pero estamos siguiendo todo un proceso de investigación con prudencia, con buen criterio, con buen juicio.

Entonces yo le decía a Amnistía Internacional, estos amigos o señores, que precisamente uno de los logros del gobierno bolivariano en la restitución de los derechos humanos tiene que ver con la salud, por ejemplo el presupuesto de la salud o asignado para la salud cuando llegamos al Gobierno con este cuento del neoliberalismo que querían imponer aquí otra vez, ustedes vieron todo, qué voy a echarles cuentos yo a ustedes, ustedes vieron todo. Yo no vi casi nada, estaba por allá encerrado, incomunicado casi todo el tiempo, pero aquí ustedes vieron las caras de los que vinieron al acto aquel de auto-juramentación, las caras, yo las veía desde allá desde mi celda-cuarto y decía: “¡Ay Dios mío!”, Y me acordé de los niños, me acordé de los más pobres y ahora ¿qué será de ellos con esta gente que está llegando ahí?. Ahí fue cuando dije: “No, pues tenemos que seguir luchando para reinstalar la democracia, para seguir dándole vida a todos los venezolanos, no podemos permitir este atropello”, y que en efecto ocurrió. Ahora esa es la vida, esa es la revolución bonita.

El presupuesto de salud estaba cercano al 2 por ciento del PIB, ya lo llevamos este año por encima del 5 por ciento del Producto Interno Bruto. Claro, eso es lo que nos permite asignar más recursos para las medicinas, para la medicina preventiva, todos esos ambulatorios que hemos estado rehabilitando, construyendo, hay ambulatorios que estaban en el suelo y usted puede ir hoy a algunos de ellos y no tienen nada que envidiarle a una clínica privada, hospitales que estaban en el suelo, muchos todavía están muy mal pero es que la tarea es gigantesca y yo lo he dicho, estamos como subiendo el Pico Bolívar que tiene ¿cuánto es?, Cinco mil 7 metros de altura. Y hemos subido hasta ahora, vamos a decir 7 metros, bueno faltan mil, nos faltan cinco mil, estamos apenas comenzando a reconstruir nuestro país que estaba desmoronado por todas partes, si esa es una tarea para la que pido paciencia y tomo de nuevo la palabra del padre Libertador: Queremos tener patria, usted quiere tener patria, paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y más constancia, sólo así tendremos patria y además unidos todos, todos, ricos, pobres, clase media para tener una patria dentro de diez años, dentro de veinte años bueno que tengamos una patria que no pasen todas esas cosas, que no haya esa diferenciación entre una minoría a la que respetamos pero bueno es una minoría que tiene una vida, un nivel alto de vida y no se lo envidiamos ni se lo vamos a quitar, se lo respetamos, pero lo que no es correcto es que una gran mayoría de venezolanos esté viviendo en condiciones muchas veces infrahumana, no; la idea es que todos seamos una especie de gran clase media, hacia allá es que va Venezuela. Venezuela debe ser una gran clase media, tenemos como serlo, sólo tenemos que ordenarnos, reordenarnos, reconstruirnos, tener paciencia, calma, prudencia, respeto unos con otros y así nosotros vamos a ser ejemplo de cómo un país se reconstruye en paz y se muestra brillante ante el mundo, ejemplo para el mundo. Estamos siéndolo ya, tengan ustedes plena conciencia de que Venezuela es mirada hoy en el mundo sobre todo en los países que buscan vías para el desarrollo como un ejemplo de un pueblo que combate y que lucha por sus derechos y que es capaz de sobreponerse a las intrigas, a los zarpazos, a los golpes de Estado, a los megagolpes, a las campañas de manipulación y este pueblo venezolano, esta sociedad venezolana ayudada por Dios que está con nosotros, sin duda alguna saldrá definitivamente adelante.

Tenemos una llamada telefónica para Aló Presidente, a ver. ¿Desde el Estado? Trujillo. Ahora. ¡Aló!

Llamada telefónica: Muy buenos días mi Presidente.

Presidente Chávez: Hola, muy buenos días. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica: Con Elvia Briceño de Lucena, de Escuque, Estado Trujillo, donde usted vino en el noventa y cinco.

Presidente Chávez: Elvia. Escuque, claro yo he ido mucho a Escuque ah. He ido bastante.

Elvia Briceño de Lucena: Le mandé una foto del Niño Jesús para que me lo cuide, me lo proteja.

Presidente Chávez: Oye, pero qué linda y qué voz y qué alegría tienes tú, como nos transmites.

Elvia Briceño de Lucena: Me siento muy contenta mi Presidente de hablar con usted. Hoy, en este momento nosotros cuando vimos aquella injusticia que cometieron con usted, con todos los venezolanos, porque eso es usted, nosotros votamos por usted y de aquella manera tan injusta como lo trataron, a usted nosotros no podíamos quedarnos con ese dolor tan fuerte. Y cuando salió Marisabel como una tronco de mujer a hablar, a nosotros nos dio aquel aliento, nosotros nos sentimos bastante fuertes al ver que nosotras las mujeres valemos. Nosotros no podíamos quedarse, nosotros como, nos preguntamos ¿Cuándo acá Fedecamaras, Pdvsa, había tomado en cuenta a nosotros los pobres?. Nunca, en 40 años de gobierno ellos nos habían tomado a nosotros en cuenta. Ahora quisieron absorber al que se deja absorber para meter una cantidad de mentiras y llevar, seguir con sus infamias, sus mentiras. No podemos tolerar eso mi Presidente, nosotros estamos aquí para darle la mano a pesar mi Presidente que tenemos, bueno tenemos a Santiago aquí en Valera, que anoche falleció.

Presidente Chávez: Ah sí, mi vida.

Elvia Briceño de Lucena: Sí, tenemos a Santiago, ayer.

Presidente Chávez: Elvia, yo hablé, ayer me enteré y me dio mucha tristeza y hemos estado tristes por eso, porque nos llegó ayer la noticia a través de amigos comunes de la triste marcha de Santiago Sánchez, yo quiero rendirle atributo a ese buen hombre, buen amigo, luchador incansable. Le conocí, muchísimo a él, a su esposa, hoy viuda, Benita Elena, una pareja de trujillanos ejemplares, profesores, dirigentes estudiantiles, dirigentes del pueblo; yo muchas veces estuve allá en Escuque y atendido por ellos, por aquellos días cuando salí de prisión pues me iba por allá y a veces hasta me escondía para poder trabajar con calma, pensar, estudiar y me reunía por allá en las afueras de Escuque con diversos grupos, estudiantes, profesores; era en 1994, 1995.

_Ayer hablé con Benita Elena, su esposa y le mandé mis sentimientos, lo hago ahora a través de Aló Presidente a toda su familia, la familia Sánchez, familia luchadora y a su pequeño hijo Moisés, con quien hablé ayer por teléfono y le pedí que tuviera coraje para aceptar la marcha de su padre. Pero le dije a Moisés a quien conocí chiquitito, Moisés tenía quizás como 3 años cuando yo iba por allá y ahora ya es un caballerito, y ayer le dije: “Moisés, por teléfono, acepta a Dios, ten coraje, Papá no se fue, Papá se quedó con nosotros, Papá se quedó contigo en tu corazón, sigue su ejemplo de luchador Moisés”. Y eso le digo a todos los niños venezolanos en quienes pensaba mucho, yo así lo digo: Elvia, cuando estuve por allá en ese cautiverio en quienes más pensaba en los niños venezolanos y le pedía a Dios por ellos, porque yo presentía pues que podía venirse una situación muy terrible para ellos como fue durante muchos años. Y pido a Dios por los niños venezolanos y por las niñas venezolanas, tendrán patria muchachitos, tendrán patria muchachitas, nosotros lo haremos con la ayuda de Dios. Bueno más allá de esos sentimientos, Elvia, gracias por su llamada que nos llena de aliento, de fuerza, mujer revolucionaria. ¿Y tú naciste allí en Escuque, Elvia?

Elvia Briceño de Lucena: En Valera, Presidente, pero me siento muy escuqueña, sí señor. El Niño Jesús que le mandé en el año 98, para que lo ponga en un cuadro, mi Presidente se lo mandé para que me lo cuide, me lo proteja.

Presidente Chávez: Bueno es nos protege a todos mi vida, muchas gracias. Mira y tú no sabes, ahí en Escuque venden un dulce, unas tabletas de coco.

Elvia Briceño de Lucena: Dulcísimo.

Presidente Chávez: Rellenas con qué. ¿Qué es lo que le echan allí?

Elvia Briceño de Lucena: Leche condensada.

Presidente Chávez: Leche condensada, yo me comía hasta diez, una noche me comí 10 tabletas de coco rellenas con leche condensada, no las recomiendo mucho porque especialmente los que estamos un poco gordos, pero cómo comí. Anoche me comí un dulce de lechosa muy sabroso que me trajo un gran amigo y compañero de armas, me trajo un dulce de lechosa y otro dulce muy sabroso, tres de la mañana estaba yo comiendo dulce de lechosa, que no oiga mi médico esto. Bueno, ¿qué más tenemos por allí?, Muchas gracias Elvia, dale un abrazo a todo Escuque, a todo Trujillo. Gracias por tu llamada y sigue adelante mujer bolivariana luchando, organizando ese pueblo, los círculos bolivarianos, las redes populares, a luchar pacíficamente eso sí como lo estamos haciendo por la restitución de los derechos del pueblo. Gracias Elvia y saludo a Escuque, a Trujillo, a esa gente andina tan noble, trabajadora.

Vamos ahora a mirar algo impresionante, parte de las luchas del gobierno bolivariano, la revolución bonita. El incremento de salario 20 por ciento pues ha sido ya ratificado, firmado en decreto en Consejo de Ministros como lo anunciamos, eso es para evitar que el salario, evitar que el poder adquisitivo se deteriore, esa es una de las metas que tenemos restituir poco a poco el poder adquisitivo real de la familia venezolana. Programa de medicinas, 500 mil millones de bolívares medicamentos con 80 por ciento de descuento. Programas sociales, y ahora vamos a ver algo importante, el equilibrio ecológico, cuidemos los ríos, cuidemos los animales, cuidemos los bosques que es la vida del futuro, el equilibrio ambiental es vital para la vida de las futuras generaciones sobre todo. Vamos a ver algo verdaderamente impresionante.

Micro

La Tortuga Arrau



Moderador: La tortuga Arrau. El Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales en coordinación con la Guardia Nacional, con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Fudeci, y así como el apoyo constante de las comunidades de la cuenca amazónica, ejecutan el programa de conservación de la tortuga Arrau en el Orinoco Medio. Con este programa se está ayudando a la recuperación de la especie, la Arrau es la tortuga de agua dulce más grande de Latinoamérica, su distribución abarca la cuenca amazónica. Esta especie se encuentra en peligro de extinción principalmente por la sobreexplotación de que fue objeto antes de la década de los 60. Desde el año 1989, han sido criados en cautiverio por un período de un año y liberados al medio natural con el fin de reforzar las poblaciones de conservación de esta especie en el Orinoco Medio. Con este programa se está ayudando a la recuperación de la especie, hasta la fecha se han rescatado en las playas del Orinoco Medio unos 393 mil tortuguillos. Entre los años 2000 y 2001 se han rescatado de los nidos transplantados 36 mil 138 tortuguillos, de los cuales 34 mil 672 han sido naturales. El sábado 27 de abril se liberaron 16 mil ejemplares bebés de la tortuga Arrau en las playas de Santa María del Orinoco, entre Apure y Bolívar. La tortuga Arrau.

Presidente Chávez: ¿Rosainés, viste las tortugas? Como se reía con las ocurrencias del diario “Tal Cual”. Bueno equilibrio ecológico, la tortuga Arrau, cuidémosla, ya lo dije el equilibrio de la vida, está labor del gobierno bolivariano a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Muy bien. Importante insistir en todos estos temas de la revolución bonita, avanzando en este momento histórico que estamos viviendo, el Gobierno no se detiene, seguimos trabajando con Pdvsa, Alí Rodríguez Araque felicitaciones por su éxito de entrada al llegar restituir la calma, normalidad. Pdvsa sigue funcionando como siempre, buscando niveles óptimos de excelencia. El Presidente de la C.V.G, me informaba que ayer se concretó un acuerdo para nuevas inversiones en el aluminio -ya informaremos- no me llegó el documento a tiempo pero eso fue, está como pan caliente. Se ha concretado un nuevo acuerdo con inversionistas internacionales para continuar impulsando las empresas básicas del Estado, sobre todo repotenciando el sector aluminio, uno de los grandes potenciales que tiene Venezuela para su desarrollo futuro. Noticia positiva para el país, inversiones internacionales, desarrollo, lo cual genera empleo, valor agregado a la materia prima, producción nacional, incremento del Producto Interno Bruto. Hago un llamado a todo el país del sector público, el sector privado para que pongamos las dos manos, el alma y el corazón para continuar impulsando el desarrollo integral de Venezuela.

Llegó la hora, hablando de desarrollo integral de Venezuela, de hacer un segundo anuncio, un anuncio acerca de estas reflexiones que he estado haciendo, conversaciones que he, estado teniendo, revisiones para, las cosas hay que hacerlas con justicia sobre todo, con justicia, con mucho respeto al ser humano, con mucha dignidad para que se entienda como yo estoy seguro que todos entenderán bueno la necesidad que tiene a veces el manager de entrar a la lomita, darle una palmada pues al pitcher, que lo vino haciendo bien durante parte del juego, pasando momentos muy difíciles, enfrentando situaciones a veces que si tres en base sin out y sin embargo la confianza del manager. Pero hay un momento en el cual, el manager por diversas circunstancias se va a la lomita decidido a decirle a pitcher: “Bueno hermano, muchas gracias, ha hecho un buen juego, dame la pelota porque voy a traer un relevista”, muchas veces el manager lo hace con un profundo respeto por su pitcher quien va a ser relevado y generalmente el pitcher que sale, generalmente, cuando lo ha hecho bien, cuando ha sido un batallador, cuando el público lo ha visto batallando, cuando su público lo ha visto trabajando, sudando, tirando arriba, quitándose la gorra y poniéndosela, poniéndole el alma a cada lanzamiento, generalmente el pitcher sale con una ovación. Con una ovación del público, por su coraje, por su buena labor, por su aguante.

Este anuncio que voy a hacer es un caso de ello, porque le he pedido la pelota en la lomita a un pitcher que respetaré toda mi vida, por muchas cosas, cómo le puso a cada lanzamiento. Yo recuerdo un pitcher de no sé qué equipo, que era muy pintoresco porque era que le hablaba a la pelota, ¿no recuerdan ustedes?. No recuerdo qué pitcher era ese, él le hablaba a la pelota en muchas ocasiones, uno veía que él le estaba poniendo el alma. Un pitcher al que le he pedido la pelota para dársela a un relevista, pero ese pitcher al que le he pedido la pelota se va, y yo manager, me uno a la ovación que hay que hacerle por su profundidad como ser humano, primero que nada por su alma noble, inmensa e infinita, por su persistencia, por su tenacidad, por su trabajo a toda hora, tres de la mañana una llamada y bueno: “Presidente cuente con que al amanecer tiene el trabajo”. Sábado, domingo, no había fin de semana, no lo hubo, no hubo descanso, no hubo vacaciones, era pasión, hubo muchos dolores, muchos momentos difíciles, muchas incomprensiones, muchos ataques.

_Me refiero al Doctor Jorge Giordani, muchas gracias Jorge, has sido un gran pitcher, muchas gracias por todo lo que le pusiste, a tu tarea cada día a cada pelota, a cada lanzamiento. Dejas el juego ganando, estamos ganando el juego y ganaremos el juego, así que toda mi alma para el Doctor Jorge Giordani, todo el reconocimiento del Gobierno y del pueblo venezolano por la inmensa labor, el inmenso esfuerzo para traer el proceso económico desde donde lo traemos, desde la tumba, hasta este momento en el cual Venezuela con todos estos zarpazos, conspiraciones que también tienen su impacto en lo económico sin duda; sin embargo aquí está Venezuela con problemas. ¿Quién dijo que no?, Pero ahí vamos empujando soluciones y Venezuela saldrá adelante. Gracias al Ministro Jorge Giordani quien me ha acompañado estos tres años y tantos ahí en la lomita, duro y curvero siempre, fajador, siempre batallando, siempre trabajando.

Pues anuncio al nuevo Ministro de, al Ministro de Planificación y Desarrollo, y he decidido designar para este cargo a un llanero de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Es economista de la Universidad de Chicago, Master, PhD en Economía, economista de la Universidad Central de Venezuela -corrijo- y PhD en Economía en la Universidad de Chicago en Macroeconomía, Economía Matemática, especializado en Moneda y Banca, áreas de investigación en las que se ha desenvuelto, el altruismo y la eficiencia económica, regulación financiera y política cambiaria. Ha sido profesor del IESA, del Centro de Políticas Públicas, Teorías de Juego, la Teoría de la Justicia Distributiva y de la Igualdad de Oportunidades y de Macroeconomía. Ha sido profesor en la Universidad de Alicante en España, también en las mismas materias en la Universidad de Barcelona, España. Macroeconomía y Finanzas Públicas en la Universidad de California, Investigador en el Banco Interamericano de Desarrollo, allá en Washington. Ha sido instructor de la Vicepresidente de la República de la Oficina de Estudios Económicos, de Asesoría Económica de la Asamblea Nacional, Investigador del Cendes, de la Universidad Central de Venezuela, ha participado en diversos congresos, seminarios, trabajos, premios nacionales de algunas publicaciones. Me refiero al Doctor Felipe Pérez Martínez, lo he designado como Ministro de Planificación y Desarrollo y me informan que está al teléfono. ¡Aló!, Felipe ¿me oyes?

Felipe Pérez Martínez: Hola Hugo ¿qué tal, cómo te va?

Presidente Chávez: Epa hermano, muy buenos días. ¿Cómo estás tú, cómo está ese domingo?

Felipe Pérez Martínez: Bueno estupendamente vale, inspirado.

Presidente Chávez: ¿Inspirado? ¿Cómo es eso, cuéntame?

Felipe Pérez Martínez: Si bueno, yo siempre voy a correr al Ávila y esta mañana tenía una sensación especial. Tú sabes que yo desde chiquito me he consagrado a Dios y no sé, tuve la noción de que tengo una misión y tal, siempre me he estado preparando y en estos días he sentido como un llamado especial y sospecho que tiene que ver con lo que estás anunciando ahorita, así que estoy dispuesto tú sabes no, en las manos de Dios, a lo que venga.

Presidente Chávez: Bueno que Dios nos ayude hermano y felicitaciones a nombre de todo el equipo de Aló Presidente, del Gobierno, de toda Venezuela. Esta mañana fuiste a correr ¿cuánto? ¿Cuánto corres tú, cuántos kilómetros? A ver.

Felipe Pérez Martínez: Bueno no, corro poco, no, relativamente poco, son unos, como seis, siete kilómetros.

Presidente Chávez: Ah, pero es bastante, ah, además subiendo.

Felipe Pérez Martínez: ¿Ah?

Presidente Chávez: Subiendo.

Felipe Pérez Martínez: Subiendo un poquito pero después corro en el cortafuego.

Presidente Chávez: Ajá, en el cortafuego.

Felipe Pérez Martínez: Subo por San Bernardino, entonces cuando llego al cortafuego corro como unos siete kilómetros de ida y vuelta.

Presidente Chávez: Oye qué bueno, vamos a ir un día de estos por ahí, yo nunca he trotado por ahí.

Felipe Pérez Martínez: Pero eso es un regalo de Dios, Hugo.

Presidente Chávez: Me imagino la vista que allí se disfruta, nosotros hicimos un Aló Presidente pero desde, ¿cómo se llama?

Felipe Pérez Martínez: Galipán ¿no era?

Presidente Chávez: Galipán, no. Llano Grande, hacia Galipán. Bueno Felipe, felicitaciones hermano. Con Dios vamos, con Dios vamos y afianzando y afincando el proyecto revolucionario en este ambiente de diálogo, de reconciliación nacional pero hacia delante. Yo siempre he dicho que tenemos un gran plan nacional para largo plazo que es la Constitución Bolivariana y tenemos un Plan de Desarrollo (2001-2007), elaborado por el Ministerio de Planificación en donde el doctor Giordani cumplió un papel extraordinario, lo revisamos lo profundizamos en el Gabinete Económico, en el Consejo de Ministros y luego fue aprobado por la Asamblea Nacional. Ahí están los lineamientos estratégicos pues ahora tendré el gusto de juramentarte dentro de pocos días y de que tomes esa pelota para que releves a un gran amigo y a un hombre que ha tenido una gran labor como el Doctor Jorge Giordani. Bueno Felipe, felicitaciones ¿cómo anda la familia?.

Felipe Pérez: Bueno, estupendamente Hugo, aquí tú sabes preparado para lo venga.

Presidente Chávez: ¿Tú naciste entonces en Valle de La Pascua?.

Felipe Pérez: Sí, bueno yo nací en Valle de La Pascua pero me fui temprano a vivir a Rubio al estado Táchira.

Presidente Chávez: ¿Ajá?, Tú eres llanero gocho.

Felipe Pérez: Sí, una mezcla ahí, de manera que tengo de los dos lugares.

Presidente Chávez: Valle de La Pascua, hace poco estuvimos allá. ¿Sabes que hicimos allá?. Estuvimos entregando un gran lote de maquinarias agrícolas. Y me decía un campesino un productor mediano un hombre que tiene creo que unas 100, 500 hectáreas muy productivas, me decía cuando le entregué la llave de su tractor con rastras y creo que una sembradora, me decía: “Mire Presidente, teníamos más de 20 años que aquí al Llano no llegaba un lote de maquinarias, un Gobierno que viniera a entregar maquinarias”. Tú sabes que la gente andaba por ahí rasguñando recursos, pidiendo un crédito en el banco, no se qué para comprar un tractor, una rastra, pero que el Gobierno fuera en masa a entregar 100, 200 tractores, créditos con cuotas, créditos con facilidades para que lo paguen en cómodas cuotas, a largo plazo, en un convenio que tenemos con el Brasil, Felipe y ahí una cosa que es vital: El seguimiento, yo te voy a pedir encarecidamente que organicemos pronto un gran equipo de seguimiento de los planes, de las decisiones que no se nos vaya un rolling hermano. Esos tractores por ejemplo hay que ir allá y mandar a alguien y mire ¿Vamos a ver qué pasa con los tractores que se entregaron?. ¿Qué está pasando con el Convenio con Brasil?. Me decía el embajador de Brasil gran amigo, que el convenio se vence creo que en agosto, pero hay una parte importante de recursos que los tienen ellos que no se han utilizado y que habría que hacer entonces, algún cambio en el convenio para que esos recursos se puedan direccionar según nuestras prioridades. Lo mismo pasa con China, un convenio de cooperación con China, con España. Bueno ahí vas asumir y yo sé que tú tienes voluntad, capacidad y alma para emprender esa gran tarea para seguir impulsando Felipe la revolución bonita, ¿hermano?.

FP: Claro que sí Hugo y de hecho yo voy a impulsar una cosa que en teoría económica se llama “Crecimiento desde abajo”. Yo, tú sabes que he acuñado un término humildemente que se llama “La cuarta vía” y ya el país tendrá ocasión de oír esa doctrina que es básicamente una combinación del Estado, el mercado, y la solidaridad. Yo creo que el ingrediente especial que le vamos a poner, nosotros aquí en Venezuela, a la teoría para el modelo de desarrollo no sólo nuestro sino en el mundo, es el de la solidaridad.

Presidente Chávez: El altruismo. Es una tesis que yo sé que tú has estado manejando en áreas de investigación, el altruismo, solidaridad. Hemos venido hablando de esto, yo comentaba ahora que hace unas noches, Felipe, iba por ahí la caravana de madrugada y veo a un hombre tirado en una acera, pero veo que le están pasando por encima, por un lado, un carro le pasa muy cerca y digo “¿pero qué es esto?, Vamos a recoger a ese hombre a llevarlo a alguna casa, alguien que tenga un colchón”, es decir es eso de que tenemos que impulsar, activar o reactivar dónde no estén activados esos sentimientos de solidaridad, eso es vital para que una sociedad pueda existir.

FP: Absolutamente e incluso es un valor de supervivencia hacia las cosas que yo he estudiado, eso quiere decir que el altruismo no es masoquismo, sino que el altruismo es un ingrediente que mejora el bienestar de todos los que participan en esa sociedad y no solamente en el sentido espiritual sino también en el sentido económico también. De manera que son elementos que vamos a recuperar no solamente para las relaciones entre el Estado y la sociedad. Tú por ejemplo eres un tipo altruista, eres un tipo solidario porque eres un maestro, el Estado por ejemplo no te obliga a hacer estos programas tan bonitos que tú haces, largos que tú eres un maestro realmente. La gente está contentísima contigo y tú le, das muchísimo a ellos tu rol como Presidente podría interpretarse en un sentido mucho más parco.

Presidente Chávez: Hay que hacer muchas cosas más, hermano. Además soy alumno y ando aprendiendo igual que tú, somos maestros, alumnos, luchadores y forjadores.

FP: Pero así como tú también, los funcionarios públicos, ellos que se preocupen por los demás; que saben que si ellos no actúan eficientemente o se cogen un dinero, lo que hacen ellos es un crimen. Gente altruista, gente solidaria, eso lo necesitamos mucho en las relaciones entre el Estado y la sociedad; pero también entre los miembros de la sociedad entre sí, incluso al interior de empresas; de manera que esta es una teoría que podemos rescatar ahora en la práctica, en nuestro proceso. Y yo tengo muchas esperanzas de que será un proceso muy bonito, así como lo llamas tú, será una revolución muy bonita.

Presidente Chávez: Amén que así sea, Felipe. Bueno con esa inspiración que tú tienes hoy, que trasmites a través de tus palabras a toda Venezuela, a través de “Aló Presidente”, nos despedimos recordando que ese altruismo, esa solidaridad es además o en primera instancia, fundamentalmente cristiana. Porque Cristo es el gran maestro de la solidaridad, tamaña solidaridad que dio la vida por nosotros. Muchas gracias Felipe, un abrazo y felicitaciones y mucho éxito hermano.

FP: Vale.

Presidente Chávez: A ver tenemos un vídeo. Aportes de la comisión de algo que es vital para el país. Invito a todos los venezolanos al diálogo, al gran debate nacional, todos a dialogar, todos a debatir con respeto para construir la nueva Venezuela.





Vídeo



Francisco Natera: Aportes de integrantes de la Comisión Presidente para el diálogo nacional.

Agotaré en lo que me corresponde toda mis iniciativas, toda mi capacidad de entendimiento y de diálogo para buscar ese entendimiento que conlleve a solucionar esos graves problemas que tiene el país y que definitivamente los diferentes sectores nos unamos para buscar una sola vía que no es otra que la felicidad del pueblo de Venezuela.

Pérez Abad: Nosotros no sólo como representantes de Fedeindustria, sino además como ciudadanos, vamos a poner nuestro mejor esfuerzo para no defraudar ese país que espera que el liderazgo nacional encuentre soluciones a los tremendos problemas que atraviesa el país y, que sin duda Venezuela tiene las enormes reservas tanto materiales como humanas para salir delante de esta coyuntura particular.

Emil Calles, Rector Universidad Simón Rodríguez: Sin la ayuda universitaria, sin la guía de la educación y el concepto de educación se incluye todo lo que es cultura, sin la guía del mundo cultural, educativo no puede existir ninguna revolución ni puede haber ningún acuerdo.

Vanessa Davies: Cualquier diálogo en Venezuela pasa por el respeto a la Constitución Bolivariana, no podemos perder de vista que esta Constitución es un proyecto de país, por el cual votamos muchísimos venezolanos o sea no podemos confiscar ni la voluntad popular ni la esperanza popular.

Mario Moronta: Escuchar también significa respetar la idea del otro. Es decir, aprender de las cosas positivas y buscar aquellas cosas que nos une, y sobre todo ir diseñando juntos en ese diálogo a partir de lo que nos une la Venezuela que todos queremos.

Pynchas Brenner: Lo importante es convertir a Venezuela en una sociedad muy inclusiva en donde nadie se sienta fuera de la sociedad, en donde las aspiraciones legítimas de los grupos minoritarios sean siempre atendidos.

Blanca Eckhout: Estas mesas de diálogo espero que sigan abriéndose como espacios para la participación ciudadana, entendiendo que el diálogo es con todos los sectores, pero donde el pueblo venezolano tiene un papel protagónico que es su participación directa en la construcción de un poder verdaderamente popular.

Dr. Giannetto: Pienso que la sociedad toda deponiendo actitudes de parte y parte tiene que sentarse, porque lo único importante es volver a reconstruir este país que se nos fracturó en dos pedazos.

Dalia Hernández, líder Indígena: Nosotros somos el futuro para la paz, porque nosotros venimos de la naturaleza y a la naturaleza no hay violencia y como no hay violencia nosotros somos el futuro, no tenemos egoísmos, nosotros somos colectivos, nosotros compartimos también. También somos todavía solidarios en nuestro mundo y, entonces eso me parece que la demás sociedad ha perdido un poco de querer a los demás más que a uno mismo.

Moderador: Aportes de integrantes de la Comisión Presidencial para el diálogo nacional.

Presidente Chávez: Bueno muchas gracias. Vean ustedes. Por eso les hago un llamado a los medios de comunicación social, claro que todas estas personas van a estar yendo a los medios. Pero hago un llamado a que nos ayuden al debate al diálogo, los medios son fundamentales para eso: la televisión, la radio, la prensa escrita, etc. Pues bien, gracias a Francisco Natera ex presidente de Fedecamaras, Miguel Ángel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria, Emil Calles, rector de la Universidad Simón Rodríguez, Vanessa Davis, comunicadora social, Mario Moronta, Iglesia Católica, Pynchas Brenner la Comunidad Judía, Blanca Eckout, Directora de Catia TV -por cierto que tuve dándole una entrevista a Catia TV- recordando con ellos cuando yo vivía en Catia y jugaba chapitas en la calle Brasil, eso era 1971, 1972. Y salía de noche por ahí a merodear en las noches de Catia con la música esa sabrosona que siempre anda por esas calles como dice Ibsen Martínez “Por esas calles”. Que sabroso era Catia seguramente sigue siendo así, pero la recuerdo sabrosona la Catia de 1971. Jugaba chapitas salíamos al cine, de vez en cuando una discoteca cuando yo salía de permiso pues era Cadete y a veces andaba por Catia Imagínense ustedes Hugo Chávez, flaquito yo era flaquito pero delgadito era yo, imagínense ustedes pero delgadito con 17 años con unos guantes blancos y un uniforme azul y una gorra y una daga aquí en un lado caminando derechito por las calles de Catia, pero llegaba a la casa de Chicho Romero me quitaba el uniforme cosa que no era muy correcta, pero como iba a jugar chapita yo vestido de uniforme azul con guantes blancos no podía manchaba el uniforme y entonces me ponía el uniforme me lo quitaba y allá me lo planchaba la señora de Chicho Romero, que tenía una humilde vivienda ahí alquilado y ahí llegaba yo, y ahí dormía. A veces, cuándo salía los sábados uno no tenía pernocta en ese tiempo, uno salía el sábado, si pasaba la revista de la limpieza de armamento. Longa ¿te acuerdas?, Uno limpiaba el fusil en la mañana, primero había trote a las cinco de la mañana los sábados, trote a veces al cerro los que llegaran de último no salían, los últimos veinte no salían para la calle se quedaban encerrados después del trote uno limpiaba el fusil había que pasarle el guaralito, uno le metía un guaralito por el ánima al fusil la sacaba por aquí y le daba y otra vez, con un poquito de aceite Riflebor, para evitar que la pólvora se come el cañón por dentro y entonces uno le ponía aquí y hasta que no veía eso pulido, brillante tenía que estar como un espejo limpiar el ánima se llama eso ¡nuevo, limpie el ánima que no se vaya a comer la pólvora el cañón”. Y había que limpiar el conjunto móvil, quitarle la corredera, no sé qué, el guardamano: “No se te olvide, nuevo, limpiar el guardamano por dentro. Porque por ahí te van a pasar revista con un punzón y un algodón”. Un punzón y un algodón, y así le pasaban revista a uno, y metían por ahí por los huequitos del fusil, si sacaba sucio, uno no salía para la calle.

_Así que después de pasar el trote, la limpieza y la revista del armamento, de los dos fusiles -el FAL, que es el de combate, y el FM30, el de desfile- había que limpiarlos los dos, aunque el FAL es el más complicado por las piezas modernas que tiene, el FM30 es mucho más sencillo. Había que limpiar el dormitorio y ponerlo brillante, había que limpiar el escaparate y arreglarlo, que a uno le pasaban revista de las franelas dobladitas, las medias; arreglar los libros, todo limpia y arreglado, y después de todo eso, a mediodía estaba uno rompiendo la marcha, a la calle.

Entonces yo agarraba un taxi allá en Longaray, creo que cobraba 5 bolívares, un cachete, y me bajaba en la calle Brasil de Catia, me bajaba, me quitaba el uniforme, unas botas de goma, unos blue jeans, una franelita, una gorrita para que no me vieran el corte, tú sabes no que lo que lo conocían por el corte de pelo. Entonces a jugar chapita en la esquina con los muchachos, de vez en cuando una friíta ¿no?. Ah, pues, en la tarde del sábado, y una rumbita, y en la noche alguna cosita por allá. Pero resulta que entonces las muchachas nos llamaban, ¿saben cómo?. “Los Cenicientos”. A los cadetes nos llamaban “Los Cenicientos”. ¿Por qué? Porque a la medianoche teníamos que irnos, poco antes de la medianoche, como La Cenicienta, porque había que estar allá en la Academia a las 12:00 de la noche, fin del permiso. Así que cuando uno estaba cogiendo calor, a las 11:00 de la noche, uno: “¡Ay, me voy!, Voy a vestirme de azul y a buscar un carrito y vámonos!”. Y el domingo otra vez: limpieza, tal, a la calle.

Ahora la cosa es más suave, ahora los muchachos salen como debe ser, algunos salen incluso los viernes, y entonces se quedan por fuera el viernes en la noche, el sábado en la noche, y algunos, incluso, cuando yo estaba de capitán ya en la Academia, propusimos los capitanes que les diéramos permiso, sobre todo al 5to. año, ahora, al 4to. año, que se queden en sus casas el domingo en la noche también, cuando lo merezcan, y regresen el lunes en la mañana, directamente a sus clases y comiencen la semana. Pero en ese tiempo las cosas en la Academia Militar eran mucho más duras, eran otros tiempos.

Pues bien, entonces TV-Catia, decía yo, Blanca Eekouth muchas gracias, a Giusseppe Giannetto, Rector de la U.C.V, y Dalia Hernández, esta dirigente indígena, que ella tiene una luz, cada vez que aparece en escena ella irradia una luz, y como lo dice: “Somos de la naturaleza”. Y la naturaleza no tiene violencia y somos el futuro. Tomo las palabras de Dalia Hernández Yánez, representante indígena en la Comisión por el diálogo.

Llamadas: Desde La Carlota me dicen. A ver ¿quién llama?

Llamada telefónica: Buenas tardes, señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes. Sí, Edgar.

Llamada telefónica: Sí, de aquí de La Carlota.

Yo llamaba por lo siguiente, yo quería saber si es verdad que usted sabía que lo estaban filmando allá cuando estaba preso en Turiamo. Por favor, quisiera que no los aclarara a todos y a mí también.

Presidente Chávez: ¡Ah! Edgar. Estamos hablando con Edgar Quintero, des­de La Carlota.

Edgar Quintero: Sí, señor.

Presidente Chávez: ¿Tú eres caraqueño, Edgar?

Edgar Quintero: De pura cepa.

Presidente Chávez: De pura cepa. ¿Cómo está la familia, hermano?

Edgar Quintero: Muy bien.

Presidente Chávez: Bueno, por favor, transmítele un saludo a toda tu familia, a tus vecinos, y los amigos de La Carlota. Gracias por tu llamada y haces una pregunta muy importante. Creo que incluso, yo no sé si el canal 8 pudiera tener por allí para que vayan preparando entonces el vídeo, yo lo vi pero muy rápido. Y además no vi cuando lo transmitieron, en el momento en que lo transmitieron no pude verlo, estaba muy atareado en otras cosas, pero luego en la madrugada pedí la copia, los muchachos me la trajeron y la vimos, lo vimos el vídeo, pero creo que no lo vi ni siquiera completa, es un poco largo y debo decirte lo siguiente.

En primer lugar yo te voy a contar, a todos ustedes, algún detalle. ¿Cómo fue eso de Turiamo?. Eso fue el sábado 13, es decir el segundo día de mi cautiverio, vamos a llamarlo así, me habían trasladado a la medianoche, o cerca ya era la noche, de manera apresurada me sacaron de Fuerte Tiuna, porque el pueblo estaba llegando, estaba llegando el pueblo a las inmediaciones de Fuerte Tiuna, yo desde mi cuarto de prisionero, que estaba un teniente muy respetuoso el muchacho, yo le pregunté: “Mira, hijo, hazme el favor. ¿Qué es lo que se oye allá afuera?”. Ya yo oía un rumor muy lejano. Y entonces él no me dijo nada, porque tenía órdenes, pues, de no darme ninguna información, y yo lo entendía, pero estaba preocupado y le volví a preguntar: “¿Hazme un favor, dime algo de qué es lo que pasa allá afuera?”. Entonces él me dijo: “No, no se preocupe.”. Él inventó algo allí. “No se preocupe que no es nada, una tropa corriendo, algo así”. Pero yo sabía que no era verdad. Yo oigo, conozco el ruido que hace la tropa corriendo, trotando. No, era el pueblo que estaba llegando ya.

Así que me sacan apresuradamente por allá atrás, en un carro, me llevan a un sitio, a otro, en Fuerte Tiuna, aparece un helicóptero y me llevan a Turiamo, allá llegamos en la noche, dormí un rato, en la madrugada. Y en la mañana le pedí a los oficiales que estaban allí que me permitieran salir a caminar un rato, a algún patio, y los muchachos me permitieron salir a trotar, y corrí un rato, corrí como unos 20 minutos, un sol candente allí. Luego, terminé de trotar, había llegado un helicóptero, mientras yo trotaba vi que aterrizó un helicóptero, pero despegó de inmediato. Recuerdo que le dije a un capitán: “Mira, yo no me voy a ir de aquí, así que no me sigan desplazando o moviendo, estoy aquí y aquí me trajeron, y aquí estoy preso pues. Así dile a tu jefe, el que llegó, el que mandó, que yo voy a aceptar que me sigan moviendo de un lado a otro”.

Bueno, entonces terminé de trotar, me llevaron a mi cuartito, me llevaron un almuerzo, era ya mediodía, me prestaron un short, una franela, yo no tenía ropa, lo que cargaba eran unos jeans, unas botas de goma y una chaquetita que me llevé. Así que yo recuerdo que estaba en una mesita que ellos consiguieron, me trajeron un almuerzo, eso no se ve en el vídeo, porque no toman ese ángulo, pero yo estoy sentado, recuerdo que estaba descalzo, porque no tenía sandalias, me quité las botas y las medias, sudadas, las lavé allá en el baño y me vine descalzo. Unos shorcitos que me prestaron y una franelita blanca, de esas de tropa, de soldado, pues. Yo estoy sentado y oigo que aterriza el helicóptero, una vez más aterrizó, pero ahora si vi un grupo de personas. Ustedes deben haber visto, comenzando el vídeo yo me di cuenta. ¿Pueden poner el vídeo muchachos, a ver?. Ya te voy a responder, Edgar. A ver. No, el comienzo del vídeo, hay un detalle, lo pueden echar atrás que quiero que ustedes vean. Allí estamos ya conversando, ese es un almirante, el almirante Schetro, si pudiéramos darle atrás para que ustedes vean, hay un muchacho que sale de manera apresurada por un ladito, con una boina de la Guardia Nacional, ese muchacho es el que estaba hablando conmigo y hablamos del papelito aquel, que ya ustedes saben el cuento, y él estaba hablando conmigo. A ver, a ver si lo podemos apreciar. Ese es el helicóptero, seguramente que ellos tomaron cuando llegaron, eso no lo vi yo, yo estaba dentro cuando ellos están llegando, ahí está el patio donde yo trotaba, allá al fondo, eso es Turiamo, la sede de la UOTE (Unidad de Operación.). Allí están entrando, ahí está la doctora que me atendió, allí están entrando a mi cuarto, y por ahí debe salir un muchacho. Ahí va el muchacho, él se salió, estaba hablando conmigo y ya llevaba las instrucciones que yo le di, y él salió rápido cuando vio la avalancha de la comisión que venía.

Pues bien, mira, en ese momento yo no sabía que me estaban filmando, hasta allí, Edgar, no sabía, ellos entraron, yo no me di cuenta, yo me puse pues concentrado a recibir al almirante Schetro, el resto de oficiales, algunos ya los conocía, sobre todo pues a pedir información, yo estaba muy preocupado. Yo estaba muy preocupado, sobre todo, porque sabía que el pueblo venezolano no iba a quedarse de brazos cruzados, y es cuando comienzo a reflexionar algunas cosas con ellos allí. El almirante iba con instrucciones de trasladarme a La Orchila, pero yo le decía que no, que yo no me iba a ir así, que me informaran ¿por qué, para qué, dónde, cuándo?. Que yo no sabía qué estaba pasando en el país, que me diera alguna información, yo estaba incomunicado, estaba pidiendo un abogado al menos, quería saber de mi familia, mi esposa, mis hijos, que estaban todos regados por allí, escondidos, mis viejos, etc. El Gobierno, quienes me acompañaban en el Gobierno, que los habían detenido. Yo sabía algunas de esas cosas, y yo estaba muy preocupado. Entonces, bueno, se da ese diálogo.

Yo, Edgar, hay un momento en el cual me doy cuenta que están filmando la escena, y es cuando le hago una señal al camarógrafo, a quien tenía la cámara, una cámara pequeña, le hago una señal, e incluso digo, creo que me sonrío, y digo: “No he renunciado”. Porque me di cuenta que estaban filmando todo eso. Incluso más adelante, cuando nosotros vamos llegando a La Orchila, ustedes podrán darse cuenta que en La Orchila no filmaron diálogos. ¿Por qué?, Porque yo le pedí al almirante que no siguieran filmando, porque yo vi que estaban filmando de manera extraña, incluso en el helicóptero, y hubo un momento, no es que me dormí, no, yo me puse aquí, me senté y me puse a pensar, a reflexionar con los ojos cerrados, y de repente veo que incluso me están filmando hasta en esa posición, y entonces le digo más adelante al almirante, le dije: “Mira, creo que ya está bueno lo de cámara, ya me está fastidiando un poquito esa cámara ¿ah?”, Le dije: “Así que hazme el favor y este muchacho que no siga filmando, y le dije”. Hay un momento en el cual -si le pueden dar más adelante- ustedes podrán ver, que cuando aterrizamos en La Orchila yo me acerco a la cámara, en ese momento es que le digo al muchacho: “Mira, vale, ya está bueno”. Ya me estaba fastidiandito la cámara, y entonces le pido que no me sigan filmando. Ellos siguieron filmando pero desde lejos, porque yo no acepté más la grabación que estaban haciendo. Más adelante pudiéramos ver ese detalle.

Bueno, Edgar, ¿tú estás ahí, verdad?

Edgar Quintero: Sí, como no, estoy aquí.

Presidente Chávez: ¿Tú viste todo el vídeo, Edgar?

Edgar Quintero: No, no lo he visto todo, vi una parte, gran parte del vídeo, cuando saluda a la cámara, vi esta parte, no vi la parte cuando llegan a La Orchila.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero ¿cuán­to dura el vídeo? Porque no lo pone­mos todo a ver

Edgar: ¿tú quieres que lo pongamos todo?

Edgar Quintero: Bueno, sería bueno verlo.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a verlo, vamos a prepararlo y lo vamos a transmitir, porque en La Orchila, ya en verdad sólo son imágenes. Pero vamos a verlo, porque hay gente que no lo ha visto, como Edgar. Ahí va, Edgar. Volumen.

Presidente Chávez: Estamos viendo, a través de Venezolana de Televisión, el vídeo filmado, una parte en Turiamo y otro en La Orchila, el día sábado 13 de abril de este año.

Lamentablemente por el tipo de grabación que se estaba haciendo, la cámara, la vigilancia, qué sé yo, el audio no es bueno, es malo. Así que ustedes, los que están sólo oyendo el programa por Radio Nacional de Venezuela, seguramente estarán haciendo esfuerzos sobrehumanos por oír lo que yo estoy hablando, es difícil.

Agradecemos a Globovisión, que tenemos esas imágenes tomadas de la transmisión que hizo Globovisión, con el texto de mi conversación, o de nuestra conversación allí en pantalla. Allí estoy hablando con el almirante Schetro, Schetro Romero, él era el comandante de la Aviación Naval y fue con una misión de trasladarme. Después yo comienzo a hacer una serie de reflexiones, ahí pueden ustedes los que están viendo Venezolana de Televisión, podrán leer la transmisión de lo que yo estoy diciendo, que seguramente lo hicieron con equipos especiales, porque a veces no se oye bien, hay mucho ruido en el ambiente, y la cámara, el sonido no es captado bien por la cámara, las imágenes si son respetables, fue un aficionado, yo estaba ahí en shores, eso no se ve, ahí está una camita donde dormí un rato, en verdad eso es una enfermería, ellos no tenían donde ubicarme y yo les dije: “Bueno, en cualquier sitio, busquen un colchón por allí, en el pasillo, en el patio, yo soy un soldado le decía al capitán que me atendía esa madrugada. Al final, como no tenían un sitio más o menos adecuado me llevaron a ese sitio, que es un salón, una habitación para recluir enfermos, yo no estaba nada enfermo, los enfermos eran otros.

Presidente Chávez: Allí estoy hablándole del episodio que ha dado pie a muchos comentarios, especulaciones, del Plan Avila, la orden que emití de ejecutar el Plan Avila que no fue cumplida, y lue­go se cumplió solo una parte, cuando llamé los tanques y vinieron los tanques a Miraflores, ya en la tarde, y luego volvieron a Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez: Bueno, ustedes ven a un preso allí haciendo reflexiones, un preso, ya yo estaba acondicionado, claro que pensando mucho en el qué hacer, Preso pero irreductible decía una vieja consigna. Preso pero con dignidad. Ahí le digo al Almirante que me deje terminar de almorzar, porque el almuerzo estaba allí era un pescado con una ensaladita y creo que un plátano verde y un jugo de naranja. A esa hora había bastante calor allí, a pesar de que hay un aire acondicionado y sin embargo a esa hora es muy fuerte el calor en Turiamo -y yo le decía que me dejara reflexionar- porque él me estaba pidiendo que nos fuéramos ya en el helicóptero y yo le digo que necesito información ¿Por qué para La Orchila, a qué a La Orchila?, Y él me dio información, me dijo que le dieron esa misión para que yo me entrevistara en La Orchila con una comisión que el gobierno aquí de facto iba a conversar conmigo y yo le dije ¿pero qué es lo que van a conversar?, no, que lo van a sacar del país. No, yo no me voy a ir del país ya yo estoy preso aquí, rompieron con la Constitución. Sin embargo yo le dijo al Almirante que yo lo entiendo que él tiene una misión que me deje pensar, porque él me pedía ayuda para él cumplir con su misión. Ellos salen me dejan almorzar yo como un poquito me siento allí y me visto vean ustedes que me cambié, ellos me regalaron una franela verde de soldado me pongo mi blue jeans me pongo las botas de goma y allí está la doctora la médico de ahí de la Unidad de Operaciones Especiales Francisco de Miranda y le mando un saludo desde aquí a todos sus oficiales, suboficiales y tropa que me trataron muy bien dentro de sus limitaciones todos, mi reconocimiento a todos se comportaron como unos caballeros soldados, y esta muchacha como una dama médico me atendió esa madrugada y luego yo le dije que tenía una dieta que tenía algún tratamiento y ellos buscaron a pesar de que están lejos por allá en un sitio inhóspito debo agradecerles, ellos buscaron los medicamentos y ella llegó con su medicamento, yo andaba con un poco de acidez también y los ojos un poco inflamados y ahí es cuando le hablo a la cámara, ya en la primera ocasión yo no me di cuenta que estaban filmando, quizás porque ellos me tenían como abordado por todos lados yo estaba hablando con el Almirante y ahí ya tenía más libertad me movía un poco más y veo la cámara, estamos ya cuadrando allí lo del viaje, ya yo estoy vestido. Este muchacho me atendió muy bien este soldado mi saludo especial a ese muchacho no recuerdo su nombre, el me llevaba la comida estaba pendiente y me dio unos mensajes muy bonitos, ese muchachito que se parece a mi hijo Hugo por cierto por el aspecto por la edad por la humildad. Allí es cuando el Almirante ya me viene a dar información el helicóptero ya estaba prendido, yo estoy recogiendo ya mis cosas, estoy diciéndole que voy a estar en La Orchila que necesito información el oficial el capitán Vacarri que está allá al fondo que me atendió muy bien esas horas y hablé con él bastante en la madrugada y me decía “mire, a lo mejor en La Orchila usted va a poder tener acceso a información que aquí no podemos darle, aquí no tenemos teléfono, aquí no tenemos radio, etc. Aunque ellos tenían instrucciones de no darme información, eso también hay que considerarlo aunque la tuvieran. En todo caso yo con el ánimo de colaborar, sobre todo porque a mí me preocupaban ustedes, me preocupaba el país y yo decía ¡pero Dios que estará pasando y si esta gente se le ocurre mandar a dispararle a la gente que está en la calle, que debe estar saliendo a la calle y empiezan o continúan con esa represión salvaje que yo había visto el día anterior por televisión desde Fuerte Tiuna y, entonces yo pensaba que a lo mejor desde La Orchila pudiera yo dirigirme al país de alguna manera para colaborar para tratar de frenar lo que desde lejos uno respiraba un ambiente de guerra civil y eso quiero que los sigamos reflexionando, nosotros estuvimos en la raya de lo que pudiera ser algo horroroso. Ahí me estoy despidiendo los oficiales muy atentos, ellos se alinearon allí la médico, la otra dama es una enfermera y me dijo que su esposo vive en Maracay y su hijo tienen un hijo Kent y tenía dos semanas que no lo veía. Ahí vamos ya saliendo. Esa es la sede de la Unidad de Operaciones Especiales, ahí está otra vez el soldado que me cargó el maletín pocas cosas que yo cargaba y ahí sale el helicóptero.

Edgar viste lo que falta es una pequeña parte de La Orchila, pero no hay mayor cosa porque no hay voz. Edgar estás ahí todavía.

EQ: Sí, como no, estoy aquí. Esa era una duda que yo tenía y si usted no estaba preso entonces me pregunto si usted hubiera agarrado un carro ahí en ese momento y venirse para Caracas, porque hay gente que usted no estaba preso que usted se quería ir. Entonces yo le pregunto ¿usted hubiese podido agarrar un carro y venir para Caracas?, Yo creo que no.

Presidente Chávez: No hermano imposible yo estaba en verdad preso, incomunicado. Sólo debo decirte que un grupo de soldados ya en Fuerte Tiuna estaban haciendo planes para rescatarme y esa es otra de las razones y de eso me estoy enterando después. Cuándo me tienen preso en Fuerte Tiuna hay movimientos internos en Fuerte Tiuna oficiales reuniéndose y haciendo planes para rescatarme, esa es otra de las razones por las que me sacan de manera casi atropellada a la Bahía de Turiamo pero resulta que en Turiamo grupos de soldados y de sargentos y alguno que otro oficial de esa unidad, ya estaban haciendo planes para sacarme de allí y llevarme por tierra –porque Maracay queda apenas dos horas de Turiamo, Turiamo ustedes saben es el estado Aragua y un oficial de la unidad me había informado así de manera subrepticia digámoslo me dijo rapidito ¡mire Presidente nosotros sabemos que usted es el Presidente y lo tenemos preso pero estamos haciendo planes para liberarlo!, en Maracay los Paracaidistas están alzados no reconocen al gobierno que se montó y entonces nosotros queremos llevarlo a Maracay nos vamos con usted y nos unimos al pueblo de Maracay que está en la calle y los Paracaidistas yo también estaba haciendo planes, porque yo le dije a uno de ellos, vamos a esperar que llegue la noche, si llega la noche ahí podemos hacer algo. Estábamos haciendo un plan de rescate y de traslado a Maracay, no llegó la noche, la noche nos llegó pero en La Orchila en otras circunstancias. Hay un momento Edgar del vídeo en que yo también me he dado a la tarea porque es justo hacerlo, hay una parte del vídeo en que yo digo “El Alto Mando me traicionó”. Ayer lo aclaraba una vez más. Yo me estaba refiriendo de manera general, ah, bueno todo ese grupo grande ustedes lo vieron del Alto Mando del Ejército casi todo, el Alto Mando de la Guardia Nacional con excepción del General Belisario Landis quien se mantuvo fiel todo el tiempo a la Constitución y al Comandante en Jefe y esa es la excepción que quiero hacer, no me estoy refiriendo allí al General Francisco Belisario Landis, un saludo a Belisario Landis anoche estuvo aquí hasta la madrugada conmigo conversando y tomando decisiones. El Alto Mando de la Armada casi todo. El Alto Mando tiene que ver no sólo con el Comandante General de la Armada sino el Inspector el Jefe del Estado Mayor los Almirantes del Alto Mando, cada componente tiene un Alto Mando y ese conjunto es el Alto Mando militar de Generales y Almirantes. De la Armada no me refería al Vicealmirante Sierralta Zavarce que era quien era el Comandante General de la Armada se mantuvo fiel a la Constitución al Comandante en Jefe todo el tiempo. En la Fuerza Aérea ustedes vieron, el Alto Mando de la Fuerza Aérea pero desconociendo al Comandante General; así que no me refiero tampoco al General de División Régulo Anselmi Espín quien se mantuvo conmigo aquí hasta la madrugada y tampoco me refiero por supuesto al General en Jefe Lucas Rincón Romero quien estuvo aquí y luego se fue a Fuerte Tiuna a mantenerse en contacto conmigo como nos mantuvimos hasta el último momento, y luego participaron casi todos ellos de alguna manera en el movimiento de restitución de la Constitución del Estado de Derecho y del Presidente de la República a su puesto, así que no me refiero ni a Lucas Rincón ni me refiero a Jorge Sierralta ni a Anselmi Espín ni me refiero a Belisario Landis cuando digo el Alto Mando me traicionó. Bueno, Edgar muchas gracias hermano espero haber cubierto tu inquietud.

EQ: Claro que si señor Presidente muchas gracias.

Presidente Chávez: Bueno, gracias y saludo a tu gente, hermano. Aprovechando que salió este tema y el tema del Alto Mando Militar y esta aclaratoria que en justicia hago, porque entonces empiezan gente, empieza alguna gente a especular a decir cosas. No, cuenta el país con la lealtad del General en Jefe Lucas Rincón Romero, ayer me enteré no pude ver porque estaba muy ocupado en mis cosas acá, pero creo que estuvo varias horas allí en el Palacio Federal siendo interpelado como estuvo también antier el Ministro de Defensa José Vicente Rangel creo que tuvo ocho, nueve no se cuántas horas, yo estuve ayer aquí como cinco horas con un grupo de fiscales del Ministerio Público, quienes andan investigando y les di detalles, todo lo que yo puedo aportar para que la investigación termine en decisiones justas, para que haya justicia. Por una parte no vamos a atropellar a nadie, el Estado es un Estado de Derecho pero tampoco un Estado de impunidad ¡no!, Los responsables de estos muertos sean quienes fueren, los resultados de este mega golpe de Estado estuviere en donde estuvieren tienen que salir al frente, hay algunos que se fueron al exterior y ahí están los procedimientos moviéndose ¿para qué?, Para que ellos estén dónde estén, tienen que responder a la justicia venezolana. El proceso irá dando resultados, irá poniendo las cosas en su sitio, pero le pido a todos que tengamos fe en las instituciones, que tengamos fe en que la Fiscalía Militar por una parte va a hacer lo que está haciendo y lo que tiene que hacer. Fe en la Fiscalía General de la República –no me parece tampoco correcto que algunas personas entonces estén planteando que hay que salir del Fiscal, que hay que salir del Tribunal Supremo ¿ah?, bueno pero eso es lo mismo que plantean los golpistas. No, se trata de que aquí hay unas instituciones hay unos señores allí que fueron elegidos fueron seleccionados por un procedimiento en este caso la Asamblea Nacional y la Constitución es la única que provee los caminos para ello, la Constitución entendámoslo, después de la Biblia la Constitución, busque usted su Constitución si no la tiene y léala y busque los mecanismos para reformar los órganos del Estado para cambiar funcionarios públicos. Si usted el que me está oyendo está pensando que hay que salir de Chávez, bueno aquí está el camino, lea, búsquelo, búsquelo no esté inventando ni se deje confundir con otros ¿no?, Está escrito aquí como salir de Chávez democráticamente como tiene que ser, cómo tratar de salir de Chávez, traten pues, eso es parte del juego democrático dentro del marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Pues bien, ya que estamos hablando del tema militar, saludos a todos los militares venezolanos. También el pueblo venezolano cuente con la Fuerza Armada los que se equivocaron que asuman su responsabilidad. Los que estuvieron instigando porque tienen algunas ideas contrarias a la democracia, yo le decía a uno de los militares que estaba conmigo allá en el cautiverio yo le decía “mire, yo no creo que ustedes apoyen eso: eliminaron el Tribunal Supremo de Justicia, sacaron al Presidente de la República, un señor se auto juramentó”. Esa pantomima ese teatro tragicómico y por supuesto que la Fuerza Armada Venezolana la estructura militar venezolana es una estructura democrática y se ha demostrado. En Venezuela la democracia tiene fortaleza dos de ella: El pueblo con su conciencia y la Fuerza Armada con su conciencia que es la misma del pueblo. Las instituciones pues tienen muchas fallas pero estamos naciendo, yo siempre he dicho esta es una bebé tiene dos años y unos meses. La aprobamos apenas el 15 de diciembre de 1999 cumplió dos años hace poco el 15 de mayo va a cumplir dos años y cinco meses es una niña es una bebé vamos a cuidarla. A ésta bebé trataron de matarla le dispararon al corazón y además le dieron con todo se concentraron diversas fuerzas económicas, políticas, militares, etc., pero no pudieron con ella y vean que bebé tenemos nosotros, que niña tenemos, niña linda cuidémosla, porque aquí está el camino de la paz para todos los venezolanos.

Pues bien, así que hablando del tema militar, anuncio al país que he tomado otra decisión para el Gabinete Ejecutivo y he decido reconocer los méritos, la constancia, la nobleza y la caballerosidad de Lucas Rincón Romero y lo he designado Ministro de la Defensa y lo juramentaré en las próximas horas, dado que el Ministro Rangel pasa a ocupar la Vicepresidencia de la República y el General en Jefe Lucas Rincón hombre de este pueblo, soldado de esta patria leal a sus principios. Ustedes no saben lo que a Lucas allá lo presionaban y lo presionaban y él llamándome Presidente estoy a su orden usted me indica. Cuando Lucas hizo lo que hizo que ha dado pie también para que especulen y digan que si un vacío de poder ¡mentira!, ¿Qué vacío de poder?, Un golpe de estado es lo que hubo. Ahora hay algunos que dicen que aquí no hubo golpe. Oye, pero yo veía a uno de ellos en un ratito por televisión y recordaba en contrario el 4 de febrero cuando nosotros salimos, si aquí estoy porque soy el responsable pues, y aquí estoy, acepto que soy el responsable pero ahí uno ve con la mayor desfachatez unos señores diciendo ¡no, aquí no hubo golpes!. Imagínense ustedes, bueno allá ellos ¿no?, Como están quedando de mal, porque sería mucho mejor que con dignidad dijeran: ¡sí, vale, sí aquí hubo un golpe y yo participe! ¿Por qué?, Por esto, por esto y por esto y más nada, así deberíamos ser los seres humanos. Pero después de todo lo que pasó, presentarse con una cara lavada allí con un cinismo y decir ¿qué golpe?, Aquí no hubo golpe. Para que cada quien emita o se forme su propio criterio acerca de estos señores que pretendieron gobernar a Venezuela. Gracias a Dios a nuestro pueblo y a nuestra Fuerza Armada que no podían hacerlo y no pudieron ni podrán hacerlo este pueblo se respeta, estas instituciones se respetan.

Pues bien, así que Lucas Rincón ministro de la Defensa. Ah, bueno el asunto éste de que si el General en Jefe anunció la renuncia y generó un vacío de poder y entonces él es el culpable, ahora quieren echarle la culpa a Lucas ¿no?, Mentira cuando Lucas Rincón bajo presión, bajo presión porque allá tenían cámaras y estaban transmitiendo a éste y al otro él dice lo que dijo esa madrugada y eran las 3:30 de la mañana yo no tenía un cronograma porque eran cosas tan atropelladas, fíjense eran las 3:30 de la mañana cuando Lucas sale con el Alto Mando que se mantuvo leal, ahí apareció el Alto Mando leal, apareció Sierralta, apareció Anselmi y Belisario acompañándole y él pues como General más antiguo toma la palabra ¿pero qué había pasado minutos antes?, Que él me llama y me dice Presidente aquí me están presionando, aquí esta situación es difícil, aquí esto es una pelea aquí entre grupos, esta es una cosa que a mí me da es asco me dijo, y yo quiero tomar una decisión Presidente dígame usted cuál es su decisión, porque me están diciendo que usted aceptó la renuncia, pero él me pregunta primero y entonces en ese momento o mejor dicho hasta ese momento, ellos habían enviado de allá un fax con un decreto hecho allá renunciando, un decreto de renuncia pues y yo dije “mira, yo considero eso sólo si se aceptan un conjunto de condiciones, ¿cuáles son?, Les mandé a decir: Primero: Que se respete la vida, la integridad física de todos mis compañeros, mis compañeras que trabajan conmigo en el gobierno, la familia y en último la mía propia, primera condición. Segunda condición: Que se respete la Constitución Nacional. Es decir la Asamblea Nacional tenía que reunirse para considerar que el Presidente estaba renunciando, un presidente no puede renunciar allá en un baño o escondido en un cuarto ¿no, no?, se da la cara y la Asamblea Nacional como cuerpo político considerar la renuncia del Presidente porque es la falta absoluta un asunto político eso no se puede tomar así, bajo presión entre fusiles imagínense ustedes. Tercero, hablarle al país –porque la señal del Canal 8 la habían tumbado. Yo pido al Canal 8 que quiero hablarle al país y no, no hay señal, el golpe tumbó la señal del Canal 8. Tercera condición: Hablarle ustedes creen que yo me voy a irme así y voy a desaparecer del país y voy a aparecer en otro país y sin ni siquiera decirle adiós, sin ni siquiera decirle muchas gracias, sin ni siquiera decirle Venezuela seguirá su marcha, sin ni siquiera decirles como les hubiera dicho “adiós, por ahora”, porque se los hubiera dicho. Cuarta condición: Facilitarnos a un grupo de nosotros los voluntarios que quisieran acompañar la salida del país para facilitar lo que supuestamente venía.

_Entonces en el momento que Lucas me llama y me pregunta, Presidente yo necesito aquí tomar una decisión me están presionando, pero yo tomaré la mía en función de lo que usted decida y me pregunta, ¿ellos dicen que le mandaron la renuncia, yo quiero saber si usted aceptó esa renuncia?, Y yo le digo Lucas, ah, en ese momento ellos habían respondido que aceptaban las condiciones que yo estaba exigiendo y había yo comenzado entonces a llamar un grupo de personas para ir articulando las condiciones, una especie de observadores o facilitadores una comisión había llamado al Nuncio Apostólico, había llamado al Obispo Baltazar Porras, algunos embajadores; Estábamos articulando, José Vicente Rangel conmigo, Willian Lara hasta el final estuvo allí, María Cristina Iglesias, Ana Elisa Osorio, Jorge Giordani y un grupo de ministros y ministras; mi padre y mi madre que estaban aquí por casualidad ese día en Caracas, pues estaban aquí también y yo diciéndole que se fueran y no mi mamá que se va a ir yo me quedo, no me pidas que me vaya de aquí. Bueno, así que en ese momento ellos habían dicho que aceptaban las condiciones y es cuando yo le digo a Lucas “mira sí, yo puse unas condiciones y las estoy exigiendo, ellos dicen que las aceptan Lucas así que si ellos aceptan esas condiciones y han dicho que las aceptan, pues entonces yo sí estoy dispuesto a firmar la renuncia pero una vez que se concreten las condiciones o que se active un equipo para su cumplimiento serio y un documento por supuesto de ellos aceptando las condiciones”, y entonces es así cuando le digo a Lucas, bueno diles que si que yo acepto la renuncia, y es cuando Lucas en ese marco de situaciones con esas informaciones dice lo que dijo al país. Pero ¿qué vacío de poder?. Cuando Lucas dijo eso ya yo estaba saliendo preso de aquí, porque a las 4 de la mañana estaba más o menos, estaba yo llegando allá a Fuerte Tiuna y todo ellos sabían que yo no había aceptado la renuncia y allá fui a repetírselos de nuevo, les dije: “yo soy un prisionero de ustedes, no voy a firmar ninguna renuncia porque ustedes no aceptan ninguna condición, pues yo tampoco. Soy un preso”, y listo y así pasaron aquellas horas. Tenemos a Lucas Rincón en la línea ¿haber?, El General en Jefe Lucas Rincón Romero nuevo ministro de la Defensa de la República Bolivariana de Ve

General en Jefe Lucas Romero: Muchas gracias señor Presidente. Muy buenas tardes. Bueno, Presidente muchísimas gracias. Le pido a Dios pues para que me ayude a estar a la altura de este altísimo compromiso para la cual usted me ha designado. Aprovecho también el momento para darle un saludo a todos los integrantes de la Fuerza Armada Nacional y recordarles siempre el apego a nuestra Constitución, y que gracias a ese apego se rescató la democracia en nuestro país. Finalmente, mi fraternal saludo al glorioso pueblo venezolano y como siempre un llamado a unir esfuerzos y voluntades para echar este país hacia delante. Presidente muchísimas gracias, mucha suerte, y que Dios nos acompañe.

Presidente Chávez: Bueno Lucas, muchísimas gracias, felicitaciones a ti y nuestro aplauso para este buen amigo y venezolano Lucas Rincón Romero, así que tendré el gusto de en las próximas horas juramentarte y reconocerte ante el país y ante nuestra queridísima Fuerza Armada, como Ministro de la Defensa. Y otra designación. Muchas gracias Lucas, un abrazo mi hermano, saludos a tu mujer y tus muchachos y descansa un poco ah. Este domingo pues que tenemos tantas cosas que atender y tanto trabajo.

Y otro anuncio que quiero hacer ya despidiendo el programa, es que ustedes se preguntarán, bueno ¿y Diosdado qué? Estarán preguntándose, bueno y Chávez ¿qué? ¿le quitó la pelota a Diosdado y lo mandó a las duchas? No, Diosdado no se va para las duchas ni nada. Diosdado será a partir de las próximas horas, por ahí lo vi, anda en bota de goma, andaba trotando esta mañana, estuvo un poco, le cayó una bacteria. Le cayó una bacteria y lo tumbó como tres días: fiebre, no sé qué más. Bueno, ya se recuperó, destruyó a la bacteria. La bacteria se arrepintió de habérsele metido a Diosdado. Bueno, Diosdado será, a partir de las próximas horas el Ministro del Interior y Justicia de la República, del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Felicitaciones pues a Diosdado Cabello, ese muchacho noble, buen amigo, trabajador incansable. Así que tenemos pues, es muy querido en este programa Diosdado Cabello, vino por aquí y se ganó el corazón de todos. Por ahí anda. Ah Diosdado qué tal. Bueno, ahí está Diosdado, denle un micrófono para que nos dé un saludo ¿qué pasó con esa bacteria chico? Cuéntanos.

Diosdado Cabello: tuvimos una pelea fuerte ahí, pero yo creo que ya gracias a Dios vamos superándola.

Presidente Chávez: Se ve muy bien ya, ¿estabas trotando esta mañana?

Diosdado Cabello: No, son siete kilos que he perdido después de esta pelea. Una cuestión estomacal, pero ya bueno gracias a Dios estamos muy bien. Nuevamente señor Presidente agradecerle la confianza que pone en mi persona, yo creo que uno desde que comenzamos en esto pues, yo le he dicho a mucha gente que somos un soldado. Donde seamos necesarios allí vamos a estar presentes. Donde nos llame la revolución, ahí vamos a estar presentes a cualquier hora, en cualquier momento y es un compromiso que nos sale del corazón, no es un compromiso de un día, de dos o tres meses, no, no, es de casi desde que estábamos...

Presidente Chávez: En la cuna.

Diosdado Cabello: Desde que comenzaban a salir los bigotes.

Presidente Chávez: Desde que estabas en el Furrial allá.

Diosdado Cabello: Más o menos desde esa época.

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia, tu mujer, tus muchachos?

Diosdado Cabello: Bien, bien, la familia en la casa preocupada para ver qué juego me tocaba pitchear ahora. Ya creo que están más preocupados que antes, pero bueno, ese es el camino, ese es el camino y seguimos adelante y le agradezco en nombre propio y de mi familia, esta confianza que nuevamente siento que deposita en mis manos y así como he procurado hasta el momento no defraudarlo, cuente que voy a tratar de hacerlo igual ahora en el Ministerio del Interior y Justicia.

Presidente Chávez: ha sido un extraordinario Vicepresidente, he tenido en ti un amigo, un compañero, y un hombre además probado. A ti no hay que probarte, tú estás probado en cien batallas. Pero nunca olvidaré esa madrugada. Diosdado me llamaba, él estaba en la Disip y en una ocasión me dijo en la noche: Mire Presidente, no estamos caídos tampoco. Y yo le dije: Pero por supuesto que no. Yo recuerdo que tu llamada fue cuando yo me estaba vistiendo de campaña. Ya yo estaba asumiendo mi uniforme, mi fusil, y me llama Diosdado y entonces yo comienzo a preocuparme por Diosdado porque andaba en la calle. El no pudo llegar aquí, desde el mediodía se fue a gestionar cosas, iba a regresar y no pudo entrar por la manifestación, la marcha, la violencia. Entonces decidimos estar separados, él me lo recomendó. Yo le dije: venta para acá. Esa tendencia de uno a agruparse en momentos difíciles. Venta para acá hijo y aquí bueno, aquí resistiremos, aquí tomaremos decisiones. Pero él me dijo con su buen juicio. Me dijo: No, Presidente, no podemos estar juntos porque yo soy el Vicepresidente. Le dije: tienes razón. Y ¿dónde estás? Me dijo: estaba primero en la Disip, pero allá la situación se complicó un poco internamente y él salió y luego me llamó de nuevo ¿dónde estás Diosdado? Enconchao. Así me dijo. Pero dónde, bueno, no me digas por aquí donde, estás en un sitio seguro, pero estás protegido. Me dijo: Sí, no se preocupe. Y ¿la familia? Empezamos también que si la familia. Bueno, después me enteré de que se fue por allá, consiguió a unos amigos que tienen un helicóptero civil y volaron sin combustible casi, el helicóptero y que iba agarrando aire, abriendo la boca y aterrizaron no sé dónde, una mota. ¿No fue?

DC: Terminamos llegando en moto y después en ambulancia aquí al Palacio ese día.

Presidente Chávez: ¿Quién te llamó a ti para decirte.?

DC: No, yo estaba en contacto constante con los subtenientes ayudantes suyos, con el Mayor Suárez Chourio, con el Coronel Moreno Acosta. Yo tenía contacto con todos los que tenía que tener contacto en ese instante.

Presidente Chávez: Correcto y te fuiste enterando de la situación, yo en cambio no podía.

DC: Señor Presidente, yo estaba protegido porque estaba con el pueblo.

Presidente Chávez: Estabas con el pueblo.

DC: Sí, el pueblo en la calle nos protegió, nos brindó su apoyo, el día 12 en la noche que comenzaron los primeros cacerolazos yo me fui a tocar cacerola con el pueblo, en el sitio donde estaba que no voy a decir por razones obvias, me fui con ellos y cuando me di cuenta que se estaban aglomerando tantas personas allí, entonces pensé al revés y dije: bueno aquí la policía se va a enterar inmediatamente que yo estoy; pero estuve con el pueblo tocando cacerolas el día 12 en la noche y el 13 esperando exactamente el momento oportuno que garantizar la seguridad de la continuidad, pero que también en el tiempo permitiera un buen mensaje al pueblo, de tranquilidad, que era lo que estábamos esperando ya cuando sabíamos de la seguridad de su persona y de que el pueblo le había prendido la mecha que alguien intentó apagarla. Sacaron su cuenta pero no metieron al pueblo, error.

Presidente Chávez: Si, ni a los militares patriotas que somos.

DC: Ese es el pueblo

Presidente Chávez: el 90 y tanto por ciento que es parte del pueblo, tienes razón, pueblo en armas y uniformado. Bueno mira, Diosdado llegó aquí en un helicóptero, una moto, una ambulancia y llegó a Palacio, ¿a qué hora? Fue a la medianoche sería.

DC: Yo llegué aquí aproximadamente a las nueve y media de la noche.

Presidente Chávez: Y fue juramentado y fue Presidente.

DC: tengo el record. Fueron como cinco horas, pero con mucho honor y esperando que usted apareciera para entregarle su presidencia

Presidente Chávez: ¿Sabes qué me da un gran honor? Que en algún cuaderno, a lo mejor, quedará escrito por allí, cuando escriban las secuencias de los presidentes de Venezuela, que aparezca allí Diosdado Cabello Rondón, Presidente de Venezuela.

DC: Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Eres un gran muchacho, un hombre noble y un buen soldado. Seguro que vas a tener gran éxito como lo has tenido, primero allá en Conatel, luego en el Ministerio de la Secretaría, en la Vicepresidencia y ahora pues, como soldado, en el mismo equipo, en el Ministerio de Interior y Justicia. Quiero que agradezcamos a Ramón Rodríguez Chacín su gestión difícil en este momento huracanado, fue otro de los hombres que me acompañó aquí hasta el último segundo y recuerdo que mi pistola, cuando yo voy a entregarme prisionero, yo agarro mi pistola y se la entrego a Rodríguez Chacín, y por eso es que cuando lo sacan preso, yo recuerdo que estaba viendo la televisión en la mañana, a mediodía y lo sacan preso de su casa, cosa que me dolió muchísimo, y entonces dicen: “se encontraron dos pistolas”, en las noticias, qué se yo. Dos pistolas, una la de él y la otra la mía. Luego, a mi retorno me entregó la pistola. Y no sólo la pistola, la amistad, el afecto y la confianza. Muchas gracias a Ramón Rodríguez Chacín, otro buen soldado y estoy seguro pues, como me lo ha dicho, anoche, esta madrugada, dispuesto a acompañarlo en lo que usted tenga a bien. Muchas gracias Ramón y a tu familia. Un abrazo. Gracias Diosdado Cabello Rondón, nuevo Ministro de Interior y Justicia. Nos despedimos. Hay gente que me ha dicho y me ha dicho que el programa debe ser de una hora. Por allá está Anita sufriendo, que llevamos cuánto tiempo ya? ¿Cuánto va? Tres horas. No, no, no llegamos a tres. No inventen, llevamos dos horas, dos horas y media. Bueno, pero era de cinco horas, así que vean, lo hemos reducido a la mitad, un cincuenta por ciento, no me pidan tanto.

Bueno, estamos terminando el programa Aló Presidente, este domingo cinco de mayo, el próximo domingo es día de la Madre. Bendición Elena qué valiente eres, y qué orgullo de ser tu hijo. Y Marisabel, un beso también, orgulloso de ese coraje, mi madre y mi hija María, madre también y corajuda, muchacha corajuda, mujeres corajudas, madres corajudas, madres de esta patria, madre de este amor. Adelanto mi felicitación a las madres de Venezuela y del mundo y a la gran madre, la gran madre, la Patria, que es la madre de todos.

Pues bien mire, terminando, impresionante, muchas gracias, los e-mails que nos llegan al programa de Aló Presidente es impresionante, miles de e-mails, los leemos, los resumimos, los respondemos, yo participo, no en todos, entiéndanme, yo sé que ustedes entienden el tiempo, pero me gusta leerlos, lectura veloz, esos cursos que uno hizo de lectura rápida, ahora es cuando son productivos. Si, uno lee eso así, ras, ras, hay un método de lectura rápida, ustedes lo saben, uno hace visualmente estas dos líneas y va leyendo de aquí acá, de aquí acá, de aquí acá, y se entera de lo que dice el texto. Lectura veloz, ya uno sabe rápido de qué se trata el texto. ¿Quiere detalles? Entonces se para un poco más. Bueno, este es un saludo de Régulo. Muchas gracias Régulo por tu e-mail. “Un saludo a nuestro Presidente legítimamente elegido por la inmensa mayoría de su pueblo. Mediante la presente me hago eco de la inmensa mayoría de los ciudadanos venezolanos conscientes del absoluto y necesario proceso de cambio que necesita nuestra sociedad. El proceso de cambio es vital. ¿Que vamos a echar atrás? Jamás, vamos adelante. Nuestro mensaje –dice Régulo- de aprecio y solidaridad para nuestro Presidente, su familia y todo el valioso y leal equipo patriota civil y militares que lo acompañan. Gracias Régulo”.

Por aquí llega otro e-mail donde dice, éste es más largo, dice: Hoy nos aferramos a la esperanza, la pesadilla de esos días ha pasado, la República Bolivariana de Venezuela. Gracias –esto es una dama, la licenciada Ana Betzaida. Gracias Ana por tus reflexiones, dice Ana: La República Bolivariana de Venezuela debe salir fortalecida de esos espantosos acontecimientos, así ha sido, así es y así será. Es necesario para ello en primer lugar investigar quiénes fueron los responsables de esos sucesos y hacer justicia sea quien sea, el pueblo pide justicia. Las instituciones, la Asamblea Nacional, Fiscalía, tribunales civiles y militares, justicia inexorable, esas muertes no pueden quedar impunes, y en segundo lugar buscar por todos los medios la unión del pueblo venezolano. Unión, la unión nos hará libre, nos hará vivir en paz, todos cabemos en Venezuela, todos somos venezolanos. Y dice aquí Ana al final, es importante la conciliación y el diálogo. En eso andamos Ana, con el corazón; lo cual garantizará el bienestar del país y nos hará menos pesada la carga en nuestras conciencias de esos muertos que pudieron haberse evitado de haber dejado las posiciones radicales e intransigentes de todos los actores, organizaciones e instituciones involucradas. Un buen consejo que yo asumo y pido a todos los actores políticos, sociales, económicos que lo asumamos; el pueblo pide diálogo, conciliación, reconciliación y unión nacional.

Y por acá nos reclaman, Jenny nos reclama: ¿Por qué dan ese medio de comunicación si después no funciona? Bueno, gracias –es un reclamo- y aquí, porque colapsó, Jenny, la cuota asignada del disco por gran volumen de e-mail recibidos; se está solucionando, lo estamos procesando, sigan escribiendo, bienvenidos sus mensajes. Muchísimas gracias, aquí están todos, son miles de mensajes y además han llegado miles de cartas, llamadas telefónicas, manifestaciones de apoyo; gracias por ese amor, amor con amor se paga. Bueno muchas gracias a todos y ahora sí, nos despedimos, chao, chao, por ahora. Un abrazo y muy buenas tardes.