Aló Presidente N° 166
Video: Venezuela avanza sobre rieles en pos del porvenir. Línea cuatro del Metro de Caracas, tramo Capuchinos Plaza Venezuela, 5 kilómetros y medio de vías que generar siete mil empleos directos y nueve mil empleos indirectos. Movilización para trescientos mil caraqueños por día. Tramo Plaza Venezuela Parque del Este, 6.8 kilómetros de vías, recorre Bello Monte, Las Mercedes y Chuao, donde se conectará con la futura línea del Sureste. La línea 4 del Metro es un significativo avance para consolidar el proyecto de cien kilómetros de vías férreas bajo el Valle de Caracas. Se unirán los cuatro puntos cardinales de nuestra ciudad capital, a través de un sistema masivo de transporte rápido, eficiente, seguro y no contaminante. Además, Venezuela ahorrará miles de barriles de petróleo al día en ahorro de combustible, Diesel y gasolina. Línea 3 del Metro de Caracas, tramo El Valle-La Rinconada, merecido beneficio para las comunidades de la Parroquia El Valle, Coche y los pasajeros del ferrocarril de los Valles del Tuy, una inversión de 21.400 millones de bolívares que generará seis mil nuevos empleos directos y siete mil empleos indirectos. Metro de Valencia. Valencia, la capital del Estado Carabobo se integra al desarrollo nacional. 7.1 kilómetros de vías férreas que prestarán un servicio rápido, confortable y de alta calidad, desde el Parque Monumental hasta la Avenida Cedeño. Seis trenes de última tecnología, la obra presenta un avance de 70%. El gobierno nacional invierte setenta y cuatro mil cincuenta y tres millones de bolívares, beneficia a un millón de personas, genera 1.300 empleos directos para los carabobeños. Metro de Los Teques, línea Los Teques-Las Adjuntas, 9.5 km, para la primera línea suburbana conectada con el Metro de Caracas. Transportará sesenta mil pasajeros al día. Inversión 400 millones de dólares que generarán 1.200 empleos directos y 5.374 empleos indirectos. Metro de Maracaibo. El gobierno nacional invierte 56.324 millones de bolívares en la tierra del Sol Amada. Beneficios directos para una población de un millón 145 mil zulianos. 180 empleos directos y 380 empleos indirectos. Maracaibo a toda máquina sobre el tren del desarrollo nacional. Trolebús de Mérida. Un sistema de transporte masivo limpio, silencioso y hermoso como la ciudad de Mérida. 18.2 Km. de vías con una inversión de 140 millones de dólares, 200 empleos directos, 400 empleos indirectos. La férrea voluntad del gobierno nacional por construir la nueva Venezuela va más allá. Ferrocarriles. Ferrocarril Caracas-Tuy Medio, primera y segunda etapa, sistema de transporte masivo de pasajeros con conexión multimodal que disminuirá el tránsito automotor con los Valles del Tuy. Permitirá el transporte seguro y eficiente y ayudará al descongestionamiento del Área Metropolitana de Caracas. Una inversión de 44.609 millones de bolívares, generando 1067 empleos directos y 3.151 empleos indirectos para los venezolanos.
Ferrocarril Puerto Cabello-La Encrucijada, segunda etapa, permitirá la conexión de la región central con Puerto Cabello movilizando carga y pasajeros de manera segura, rápida y económica, lo cual constituye un impacto socioeconómico positivo ya que mejora la calidad de vida y la productividad en el área de influencia del proyecto: 831 empleos directos y 960 empleos indirectos. El desarrollo nacional no lo detiene nadie, la férrea voluntad de Venezuela va sobre rieles al encuentro con su futuro. Inversión, generación de empleos, calidad de servicios, desarrollo y bienestar social, metro a metro, kilómetro a kilómetro, el desarrollo nacional se pierde de vista.
Presidente Chávez: El desarrollo nacional se pierde de vista. Un saludo a Valencia. Un saludo la Carabobo y un saludo a toda Venezuela y desde aquí desde Venezuela a los pueblos de la América Latina, del Caribe y del mundo. Y un saludo al pueblo de Carabobo que está por allá y a todos ustedes que están aquí hombres y mujeres del pueblo. Mucha gente ha venido aquí. Estamos, vean ustedes como hay gente y mucha que viene caminando, por ahí venían, vienen caminando y otros vienen en bicicleta, en motoneta, aquí estamos, la cita de hoy del Aló Presidente número, juéguense el número, 166, el domingo pasado tuvimos algunos detalles de última hora que impidieron lamentablemente hacer el programa. Teníamos un programa muy bonito de dedicado a la siembra, pero luego nos desquitamos con la cadena, quedamos parejos, la cadena del día ¿cuándo fue la cadena? El miércoles. Muy bien, actividad, actividad a todo tren. Miren, amigas y amigos de Venezuela, ciertamente, yo lo dije hace unos días, creo que fue el día de la cadena y lo hemos repetido varias veces pero hay que seguirlo repitiendo. Repitiendo y repitiendo y es, absolutamente cierto, no hay ningún país en América, en todo el Continente Americano, no hay un país donde se estén desarrollando, construyendo, avanzando obras de la magnitud, obras de infraestructura social, de servicios al público, de la magnitud de esta que estamos construyendo en Venezuela.- Obras de ingeniería de alto relieve, inversiones de mucha importancia. Bueno, estamos construyendo a todo tren la Venezuela futura. Esto que hemos visto hoy es impresionante. El avance de esta obra, estamos llegando ya, por ahí está Diosdado, ¿cómo está la campaña por allá? Diosdado anda batallando, me dicen que no pierde con nadie en el Estado Miranda el próximo año en las elecciones para la gobernación del Estado Miranda. Y ya Carabobo tiene gobernador, ahí está Eliécer Otaiza Castillo, por ahí lo vi también, ahora si es verdad que Carabobo va a tener pronto, prontico, prontico, eso está a la vuelta de la esquina, estamos ya, hoy es domingo 5 de octubre, vamos a sacar la cuenta para que ustedes vean: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, ocho meses es lo que queda para que vengan las elecciones de gobernadores, alcaldes y Alcaldía Mayor y los revolucionarios, la Venezuela honesta, los nacionalistas, los que estamos trabajando de verdad por la patria vamos a la ofensiva política, y ya comenzó la ofensiva política, rumbo a las gobernaciones, alcaldías. Dígame usted la Alcaldía Mayor, ahí no pierde con nadie Juan Barreto, que lo hemos lanzado de candidato a la Alcaldía Mayor de Caracas. Diosdado me estaba contando ahora que ciertamente esta obra se comenzó a perfilar desde comienzo de la década de los noventa, y hubo unas inversiones y se compraron equipos, se constituyó una empresa, pero cuando llegamos nosotros al gobierno, cuando llegó la revolución al gobierno, pues realmente el avance concreto de la obra era muy poco, había un piso y un proyecto, llegamos al gobierno, evaluamos las circunstancias y decidimos imprimirle dinamismo a la construcción del Metro de Valencia, así como el Metro de Caracas que sigue avanzando, el Metro de Maracaibo, el Metro de Los Teques, eso no existía, el de Los Teques si es verdad que no había pero ni proyecto, el de Maracaibo estaba enterrado y ya está en marcha el Metro de Maracaibo, el Metro de Los Teques, el Metro de Valencia, el Trolebús de Mérida, el Metro de Caracas, la Represa Caruachi, el Segundo Puente sobre el Río Orinoco y ya esta semana firmamos el primer documento para iniciar pronto la construcción del tercer puente sobre el río Orinoco que va a unir, bueno, esa gran región del Estado Bolívar con el Guárico, con el Apure, ese puente va a estar ubicado por allá, amigas y amigos de Caicara, de Cabruta, por ahí muy cerca, entre Caicara y Cabruta, por ahí va a pasar el tercer puente sobre el río Orinoco con el favor de Dios, siempre con Dios por delante porque nosotros andamos con Dios, ahí están algunas imágenes de los adelantos del Metro de Valencia. Vean ustedes el avance de la obra, me decía Diosdado que ya está en un ochenta por ciento aproximadamente y que dentro de un año y poco más, es decir, a comienzos del año 2005 debe estar comenzando a operar el Metro de Valencia. Diosdado ¿algunas informaciones?
Diosdado Cabello: Como está Presidente, saludo a toda la gente de Carabobo, bueno, le quería recordar que se le olvidó en ese resumen el ferrocarril, señor Presidente, los esfuerzos que se están haciendo con la enorme inversión para las líneas férreas a lo largo de todo el país. Sí, esta obra que nosotros, cuando inició su gobierno en el año 1999, usted lo ha dicho, se habían hecho algunas inversiones, pero es a partir de allí donde se le da un empuje y un impulso definitivo, más de 300 millones de dólares lo cual nos lleva ya a tener aproximadamente unos siete kilómetros de línea prácticamente lista. Hay unos detalles de coordinación de acoplamiento de los equipos electrónico, pero ya esto para finales del año que viene, principios del 2005 nosotros debemos estar ya con toda esta gran obra entregándoselo a los valencianos para que comiencen a disfrutar y a aliviar la enorme carga que significa moverse de aquí a algún sitio de Valencia.
Presidente Chávez: Nos falta para completar la inversión, para completar la obra, me decías que faltan unos trescientos millones de dólares (USS. 300 MM)
DC: Doscientos millones de dólares (USS. 200 MM) señor Presidente.
Presidente Chávez: Doscientos millones de dólares (USS. 200 MM) y ya no los tenemos ubicados en la Ley de Presupuesto ¿Verdad?
DC: Si señor, sí.
Presidente Chávez: en el 2003-2004.
DC: Sí, es correcto. En la primera etapa de este sistema.
Presidente Chávez: Bueno es un sistema de transporte masivo que va a permitir transportar, si la memoria no me falla de las lecturas que he hecho en las últimas horas, unas cien mil personas.
DC: 120 mil personas por día aproximadamente.
Presidente Chávez: Saquen ustedes la cuenta, 120 mil personas por día, y hay un cálculo que se ha hecho, el tiempo que usted tarda hoy amiga valenciana, amigo valenciano, entre esta zona sur. ¿Cómo están ustedes amigos de la zona Sur de Valencia? De los barrios del Sur, ahí anda la gente. Estamos en la zona Sur del lago de Valencia, en el sector Monumental, muy cerca de la plaza de toros, al Sur de Valencia. Esta Valencia de siempre, este estado Carabobo. Bueno, el tiempo que usted tarda hoy para ir de aquí, vamos a decir que al otro punto extremo. ¿Cómo se llama el otro?.
DC: Donde está la otra estación es la Estación Cedeño, en el centro de Valencia, Presidente.
Presidente Chávez: En el centro de Valencia, la Estación Cedeño.
Diosdado Cabello: Sí señor.
Presidente Chávez: Bueno.
Participante: ¡Aló!
Presidente Chávez: Naguanagua.
Participante: ¡Aló!.
Presidente Chávez: Bueno, ¿cuánto tiempo tardan ustedes hoy, si ustedes vuelven desde aquí hasta allá? Una hora, pudiera ser menos, pero digamos una hora, cerca de una hora. Y en el Metro, cuando nos encaramemos en el Metro, y arranquemos a no sé qué velocidad, ¿en cuánto tiempo llegaremos? Creo que en 12 minutos.
DC: Doce minutos llegaríamos al centro, desde aquí hasta el centro, y ahorita normalmente se tarda 45 minutos en hora pico.
Presidente Chávez: Doce minutos. Fíjense ustedes el ahorro, cuántas horas hombre. _Yo no sé porqué se habla de horas hombre ¿y las horas mujer? Las mujeres no trabajan, cómo trabajan las mujeres. Las horas mujer, las horas hombre, las horas niño. Dígame los niños, que tienen que pararse para ir a la escuela, en la madrugada.
Bueno, eso va a ahorrar tiempo, por lo tanto incrementa la productividad en el trabajo. Bueno, y el ahorro, ahorro incluso en lo económico. Habrá mayor seguridad, menos embotellamiento del tráfico, menos contaminación atmosférica. ¿Cuántos litros de gasolina gastará una persona manejando su carro durante 45 minutos de aquí al centro de Valencia?
Yo estaba viendo antier por cierto, o anoche, anoche como que era, noticias internacionales, y entonces estaban hablando de una ciudad en los Estados Unidos, bueno donde ya no se puede andar, porque aquello está embotellado, la gente tiene que levantarse a las 4:00 de la mañana para llegar a las 8:00 de la mañana al trabajo. El embotellamiento. ¿Por qué? Entre otras cosas, bueno, por ese modelo consumista que al mundo le han impuesto. Entonces nos quieren meter en la cabeza, a través de la publicidad, la propaganda, desde niño empezamos a recibir, a recibir el mensaje, hay que tener carro, el que no tenga carro, bueno no voy a decir la frase esa. “El que no tenga carro es un no sé qué cosa”. Está incompleto, pues, el que no tenga carro está raspao, entonces hay que tener carro, esa es una locura. No todas las personas pueden tener un vehículo ni deben tenerlo. Imagínense ustedes el mundo se acabaría, no alcanzaría el petróleo, no alcanzaría la gasolina, no alcanzaría el espacio, las carreteras y las autopistas no alcanzarían, ese modelo desarrollista que nos han impuesto desde el Norte, sobre todo, el consumismo, eso no es viable, otro mundo es posible.
Así que por eso nosotros, a pesar de que la inversión en Metro es muy alta, si usted compara la inversión para hacer un Metro, mientras uno hace un Metro, con el mismo dinero cuántas autopistas no se pudieran hacer, pero no se trata de esa comparación tan superficial, una vez alguien me la hacía: “No, Presidente, vamos a frenar lo de los Metros. Porque mire lo que cuesta hacer un Metro, con lo que se hace un Metro pudiéramos hacer autopistas y carreteras”. Le dije, tú estás equivocado, ese es un enfoque erróneo, erróneo. Hay gente que no le gustan los trenes. “No, para qué vamos a hacer trenes, si eso pasó a la historia”. ¡Pasó a la historia! Vayan ustedes a Europa para que vean. En Londres, por ejemplo, el sistema del Metro de Londres, interconectado con los trenes, yo lo conozco porque he viajado allí, en una ocasión. Usted se baja de una oficina, trabaja en el centro de Londres, se monta en el Metro, en 15 minutos está en las afueras de Londres, se monta en el tren y en 20 minutos está en las ciudades satélites que rodean Londres, pues. Y usted se baja del Metro y camina, y a 300 metros está su casa, llegó a su casa. Entonces los Metros y los trenes son soluciones rápidas. Que son costosas, ciertamente. Pero bueno, hay que asumirlas como proyectos estratégicos de transporte masivo y para ir sembrando al país de soluciones, de soluciones, para que la gente viva mejor, porque todos, todos los objetivos de un Gobierno, de las inversiones, de la ingeniería, debe ser para la gente, para que ustedes vivan mejor, para que todos vivamos mejor.
Así que yo me siento muy feliz de venir a Valencia. Teníamos, saben, varios meses por venir, a mirar parte, porque no nos da tiempo de recorrer todas las líneas y darle la mano a toda la gente, a los trabajadores. Quiero felicitar a los trabajadores del Metro de Valencia, a los técnicos, a los ingenieros, que han hecho posible esta maravilla, a los trabajadores y las trabajadoras. Y saludo y felicito a su presidente, el presidente del Metro de Valencia, el ingeniero José Antonio Rocha Galíndez, quien está aquí con nosotros, y a todo su personal directivo.
Ingeniero Rocha, le ruego le dé un saludo a Venezuela a nombre del Metro de Valencia.
José Antonio Rocha Galíndez: Muchas gracias, señor Presidente. Y bueno, en nombre de todos los que integramos el Metro de Valencia, realmente vamos a estar trabajando en esto y próximamente, como usted lo ha dicho allí, tendremos en funcionamiento esa gran obra, que va a ser para beneficio de toda la colectividad y en general del país y la región central.
Muchas gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: No, gracias a usted ingeniero Rocha, y mucha suerte. Y vamos a trabajar muy duro, vamos a trabajar muy duro estos casi tres (3) meses que quedan del año 2003, y vamos a paso de tren, a paso de Metro, al 2004. Y Dios mediante, con el favor de Dios, y con el trabajo de todos, comenzando el 2005 ¿verdad? ¿Más o menos en qué... en el primer trimestre?
José Antonio Rocha Galíndez: ¿En el primer trimestre o primer semestre estaríamos?.
Presidente Chávez: Estaremos inaugurando... Vamos a decir el primer semestre, para darnos un poco más de flexibilidad, porque siempre surgen imprevistos. Después que terminemos las obras civiles y todo lo de la construcción, bueno, hay que ensamblar los equipos, la parte electrónica, vendrá un período de pruebas, o sea que todo eso lleva su fase.
Pero Dios mediante, ante de que termine el primer semestre del año 2005 Valencia verá ya: ¡Vaya pa’ allá y venga pa’ acá! Como un rayo, el Metro de Valencia. Vamos pues a pedirle a Dios que nos siga ayudando para hacer realidad todos estos proyectos que beneficiarán a millones de personas. Porque además Valencia es una encrucijada. Cuánta gente viene a Valencia desde el Sur, el estado Carabobo es un estado estratégico, por eso es que así se dio la Batalla de Carabobo, aquí fue que Bolívar vino y concentró desde Oriente, desde el Sur, desde el Este, desde el Oeste, y le dimos la batalla final al Imperio Español, el 24 de junio de 1821. Hay que recordar siempre, cuando uno viene a esta tierra, hay que recordar esto.
Y recordando, veo por aquí a dos buenos soldados, ahí están, el general Comandante de la Guarnición de Valencia, el general de brigada del Ejército, Rangel Briceño, y el Comandante del Comando Regional N° 2 de la Guardia Nacional, el general Acosta Carles. ¿Cómo están muchachos, cómo están ustedes? Un abrazo bolivariano para ambos, y a todos los oficiales de la Brigada Blindada.
Cómo yo voy a olvidar esta Brigada Blindada. Mira, hace pocos días me ocurrió algo muy bonito, de alguna parte, de las manos generosas de un oficial de la Guardia Nacional, me llegó un bolso, y yo no sabía muy bien qué era: “No, que aquí le mandó un bolso una persona, que está lleno de cosas”. Lo revisaron los muchachos, primero, por supuesto de seguridad, y me lo dieron de sorpresa: “No, que ahí está el bolso, que no se acueste sin revisarlo”. ¿Pero qué es eso? “No, no, es un bolso que le mandaron unas cosas, un regalo”. Bueno, yo en la noche, ya tarde, abrí el bolso, y cuando veo se me vino una avalancha de recuerdos. Resulta que un oficial de la Guardia Nacional guardó durante más de 10 años, más de 10 años, bueno, cosas que a mí pertenecen y que fueron sustraídas de mi casa donde vivía, aquí en Carabobo por cierto, yo viví en Carabobo, aquí en San Joaquín, ahí viví, ahí viví hasta el 4 de febrero, o hasta el 3, salí esa mañana y no regresé, no regresé, pero mi corazón, parte de este corazón está en esta tierra carabobeña, de tantos años de haber vivido aquí, de haber luchado aquí, de haber soñado aquí, de haber visto los hijos pequeños, de haberlos llevado a la escuela, cuando yo era el padre aquel que llegaba a su casa a tomar café y tenía la mujer ahí y los muchachos chiquitos en la escuela, y a llevarlos al deporte, a llevarlos las niñas a la piscina para que aprendieran a nadar, al niño al béisbol, a la escuelita, hacerles las tareas, yo también pasé por ahí, gracias a Dios.
Ahora, en ese bolso conseguí, Rangel Briceño, la boina del subteniente Hugo Chávez, resulta que ahí en mi casita de San Joaquín llegó el allanamiento, el allanamiento después del 4 de febrero, ya nosotros en la cárcel, allanaron la casa y se llevaron todo lo consiguieron por allí, libros, y se llevaron también todas mis cosas militares que estaban guardadas allí en el escaparate, boinas viejas, uno siempre guarda sus cosas ¿no? ¿Sabes qué conseguí? El sombrero de cazador que yo usaba, un sombrero verde militar, por supuesto, que usé por allá en las montañas de Oriente, y por allá por las selvas de San Camilo, donde una vez me sacaron con paludismo, por allá en 1976, bueno, ese sombrero yo lo veo: Dios mío, mi sombrero, apareció mi sombrero. Después de ¿cuánto? de 10 años. Y lo agarré con un cariño, porque uno le coge cariño a las cosas ¿no? Y de repente sigo hurgando y me siguen surgiendo recuerdos, la boina negra de la Brigada Blindada.
General Rangel Briceño: Un escudo emblemático de la Brigada Blindada, con un tanque y el cañón cruzado.
Presidente Chávez: Ese escudo lo eliminaron de la boina.
General Rangel Briceño: Lo han eliminado, pero ya viene otra vez como una forma de incentivar al soldado tanquista, viene la Cruz Mérito al Tanquista, cuyo centro va a ostentar ese escudo otra vez.
Presidente Chávez: Es un escudo, una lanza.
General Rangel Briceño: Ovalado.
Presidente Chávez: Correcto. Que fue cuando nació la Brigada Blindada, en esos años setenta y tantos, porque yo fui subteniente.
General Rangel Briceño: 1974.
Presidente Chávez: Setenta y cuatro.
Yo llegué aquí a Maracay y a Valencia en el 77, y fui subteniente del Batallón Blindado Bravos de Apure, primero en Carabobo, gloria eterna. Y me la pasaba aquí, veníamos sobre todo a Valencia a jugar softbol todos los fines de semana, allá en el campo de la Brigada Blindada.
Recuerdo, y saludo por aquí, al coronel Orlando Pérez Jiménez. ¿Qué se haría Orlando Pérez Jiménez? Era nuestra mánager allá.
¿Esas imágenes son en vivo?.
No identificado: Sí.
Presidente Chávez: Ahí va el bicho, mírenlo, vamos a darle un aplauso, ahí va el bicho, ahí va el tren de Valencia.
¿Esas imágenes son en vivo? Ahí va el bicho, mírenlo. Vamos a darle un aplauso. Ahí va el bicho, ahí va el tren de Valencia. Ya están rodando. Esos equipos son de fabricación alemana ¿no Diosdado?
DC: Si señor Presidente, son de tecnología alemana, una empresa que ha estado trabajando en el Metro de Valencia, de la Siemens específicamente y hay un detalle Presidente, usted habló y disculpe que vuelva un momentico al Metro pero es bueno decirlo.
Presidente Chávez: Me vas a echar para atrás otra vez. Bueno dale.
DC: Es que esto va a estar en Naguanagua enlazado con el ferrocarril que viene de Puerto Cabello La Encrucijada, de manera que es un sistema integrado de transporte, no es una idea que se ocurrió de hacer un Metro sólo por hacer el Metro, pertenece a un sistema integrado de transporte, tal como usted estaba hablando de Londres, que se monta en una parte y después va al sistema de ferrocarril.
Presidente Chávez: claro, igual pasa con el Metro de Caracas, estamos avanzando hacia la Rinconada. Entonces vamos a enlazar el Metro de Caracas con el tren que va a Los Valles del Tuy y ese tren que va a los Valles del Tuy más adelante lo vamos a integrar con el que viene para acá y este que viene para acá pasa por Maracay, Valencia, ya estamos ahí en el Túnel de La Cabrera, hay dos túneles allí.
DC: Dos túneles que se están trabajando.
Presidente Chávez: Que se están trabajando y ese tren va para Puerto Cabello y usted puede seguir de Puerto Cabello a Barquisimeto y puede llegar hasta el Apure, y si se va por aquí por La encrucijada de Aragua hacia San Juan de Los Morros, Villa de Cura; Villa de Cura primero por supuesto, San Juan de Los Morros y ahí coge el tren sabana. Yo me imagino ese tren bufando hacia el Orinoco a integrarse. Incluso vean como estamos pensando a largo plazo que el segundo puente sobre el río Orinoco que vamos a inaugurarlo el año que viene. Eso está muy avanzado, pero ese puente ya tiene en el centro la vía férrea pues. Ya se la estamos haciendo. Después interconectaremos, por ahí va a pasar el tren, por la mitad del puente sobre el río Orinoco, es decir, Venezuela... yo hablo del 2021 porque fijo la vista para allá, dijimos a 20 años, después continuará pero ya cuando esté bien avanzada la segunda década del siglo, es decir, el 2015, 2018 por allí, ya todo esto tendrá una articulación avanzada, pero es un proyecto para todo el siglo. Estamos construyendo una nueva Venezuela. Aquí los trenes que había, los pocos trenes que había, bueno, fueron olvidados. Había un tren, nunca me olvido de mi abuela tía Ana Lombano, la hija de Pedro Pérez Delgado, que Dios me cuide a mi viejita que está en Villa de Cura, échame la bendición, seguro que me estás viendo. Bueno, ella me cuenta que ella recuerda a su padre el General revolucionario Pedro Pérez Delgado, al que llamaban Maisanta, el último hombre a caballo, que una vez vino a buscarla a Villa de Cura, ella tendría 11 años, el vino de Apure, había hecho un acuerdo, como un pacto de pacificación con el gobierno de Gómez y se vino de Apure, la conoció, porque no la conocía, y a ella nunca se le olvida que se vinieron en una carreta desde Villa de Cura, tomaron el tren, y se montaron en el tren que pasaba por Maracay e iba hasta Puerto Cabello. Eso fue comenzando el siglo XX, cien años después esos trenes fueron abandonados, algunos tramos, bueno el monte, hemos estado limpiando, hemos formado batallones ferroviarios del Ejército; hemos comprado equipamiento, es decir, ese es un proyecto estratégico que tiene que ver con uno de los cinco ejes del desarrollo nacional, el eje territorial, el político, el económico, el social, el territorial y el internacional, tenemos que desplegarnos sobre el territorio.
Otra consecuencia de los trenes va a ser lo siguiente, que van a ir fortaleciéndose ciudades intermedias, van a fortalecerse ciudades intermedias, van a nacer nuevos poblamientos, van a nacer nuevas ciudades, proyectos de desarrollo porque el tren no es sólo para cargar a la gente, sino también las cargas; eso va a bajar mucho los costos de transporte de carga: los alimentos, la materia prima, productos diversos porque van a ir más rápido y mucho más económico. No se va a gastar tanta gasolina, tanto gasoil, tanta carretera. Bueno, por ahí por cierto está el señor Gunter Krie, director de Siemens, está por ahí, saludamos a los empresarios privados que nos acompañan, igual el director de Iela Sogene, C. A., José Lorenzo, Christian Gaspari, del Consorcio Eue Vepica. Bueno, empresa privada y estado. Gobierno y empresas privadas, vamos, juntos es que podemos construir el país. Epa ¿y Otaiza no va a hablar chico?, el próximo gobernador de Carabobo. ¿Dónde está Eliécer Otaiza?
Eliécer Otaiza: Un saludo Presidente.
Presidente Chávez: Eliécer Otaiza, presidente del Instituto Nacional de Cooperación Educativa.
Eliécer Otaiza: Un saludo revolucionario al pueblo carabobeño, a todos los compatriotas, bienvenido mi comandante a esta tierra histórica, tierra que selló la independencia y que ahora se prepara para dar la segunda Batalla de Carabobo para lograr la independencia cultural. Carabobo ha tenido una tradición, comandante, desde hace mucho tiempo, de sacar de acá a los hombres que han logrado consolidar la independencia. En este momento histórico nosotros venimos acá, el gobierno revolucionario ha hecho una inversión importante, justamente el Metro es una de las obras que se está haciendo acá, para darle a los carabobeños y a todos los ciudadanos de acá una señal clara de lo que debe ser el nuevo desarrollo, el nuevo patriotismo acá en la Región. Desde aquí lamentablemente, mi comandante, se ha estado conspirando contra todos los venezolanos, contra todo el país, sin embargo, ya la revolución está llegando con toda la fuerza y Dios mediante, en los próximos meses tendremos resultados concretos bien sea por las elecciones, bien sea por el referéndum, pero definitivamente el Estado Carabobo va a ser estado de independencia, de cultura y de fuerza revolucionaria.
Presidente Chávez: Bueno, ese es Eliécer Otaiza Castillo., Miren, amigas y amigos de Carabobo, a todos les hablo, a todos los sectores digamos del pueblo más pobre, de las clases más necesitadas, la clase media de Carabobo que era una clase media importante, profesional, de buena visión, siempre ha sido así, de avance, los sectores intelectuales de Carabobo, los estudiantes de Carabobo, de las universidades, de los institutos universitarios, las escuelas de Carabobo, a la juventud de Carabobo, a las amas de casa de Carabobo, de todos los pueblos de Carabobo desde las costas hasta la zona montañosa, desde las riberas del Lago de Valencia, las zonas agrícolas del sur, del este, del oeste, este es un estado hermoso y maravilloso, bueno, sólo les digo que ustedes tienen en sus manos su futuro. Y yo estoy seguro, porque conozco a Carabobo, que la gente de Carabobo va a demostrar el año 2004 que es una gente verdaderamente pensante, trabajadora y consciente. Nosotros necesitamos aquí un gobierno de verdad. Un gobierno con el que podamos trabajar conjuntamente, evaluar la problemática social, la problemática económica, la problemática de la educación, de la salud, de la seguridad pública, y ahí está pues, se los dejo aquí. Es un buen muchacho, es un buen soldado trabajador incansable, inteligente, creativo para que sea el gobernador de esta tierra que merece un gobernador patriota, trabajador, un hombre honesto, un verdadero soldado del pueblo venezolano. Bueno, por cierto que aprovecho para darle un saludo a la señora Madre de Otaiza y de la familia Otaiza, Juanita, le mando un beso. Mi vieja bella, que Dios la cuide a toda la familia Otaiza y a todos los amigos de Carabobo; tengo muchos amigos aquí, familias, amigos, compañeros de camino de muchos años, militares, de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina por allá en Puerto Cabello, toda esa gente, la gente de PDVSA en Carabobo, un saludo a la gente de PDVSA, del Palito, de Morón, de Yagua, los trabajadores de PDVSA, cuánta fuerza tiene Carabobo. Bueno, así que Valencia, Valencia del Rey, el tren del desarrollo nacional. Al desarrollo nacional no lo detiene nadie. Otaiza había hablado, oye por cierto que ahora que uno por supuesto comete errores, es un ser humano y a mi no me importa cometerlos, no le tengo miedo a cometer errores, tanto así las cadenas que yo hago es en vivo, son en vivo, algunos me dicen: mira, mejor es que las grabemos y las editemos porque puede pasar algo. El Aló Presidente también, en alguna ocasión me recomendaron, no, vamos a grabar el sábado, y entonces tú descansas el domingo y te sientas en una butaca a mirar el programa grabado. No, no, perdería un poco, yo creo que perdería mucho si lo grabamos. Entonces, no me da miedo, una vez me hundí en una silla, casi me caigo, se calló la silla y yo agarrado de la mesa. Han pasado cosas, un niño que llega corriendo, gente que protesta por allá, llueve, bueno, qué se yo, cualquier cosa pasa aquí. Bueno, lo que le puede pasar a una persona en cualquier momento, en cualquier sitio. Pero saben una cosa, yo cometí un error de los tantos que cometo en la clase aquella que dí para comenzar la Misión Sucre ¿se acuerdan? La Misión Sucre no, Robinsón parte II, bueno un lapsus, escribiendo en la pizarra ¿cómo era la palabra que yo iba a escribir? Adquirir, el verbo adquirir, yo adquiero, tu adquieres, él adquiere. Bueno me confundí pues y escribí, adquerir, y así se quedó la palabra, ah bueno, me cayeron, tu sabes, los programas de televisión, al otro día la prensa, escritores, intelectuales, esa noche escribieron rápido y sacaron columnas, y bueno, yo me quedé callado, pero resulta que ahora me está llegando, me llegó por ahí una fotocopia de un diccionario y me dicen: no, la palabra adquerir existe en el diccionario de la lengua española porque es del castellano antiguo, incluso, el gran escritor, bueno sí, existe chico, yo no sabía, lo aclaro, yo no lo sabia, yo cometí un lapsus allí, yo quería escribir era adquirir, bueno me equivoqué en la dinámica con los señores que estaban ahí, los niños, los jóvenes, después nos dimos cuenta y borramos y corregimos, pero realmente fíjense como nosotros, me cayeron encima intelectuales, estudiosos de las letras. Pero resulta que en el diccionario está. Es más, para darles una pista pues, en esa obra universal de la literatura El Quijote de la Mancha, aparece el Quijote hablando de esa manera, adquerir, él habla de adquerir. Bueno, de los grandes escritores, así que yo por cierto que se me quedó la hora, estaba riéndome mucho solo allá. _Oye, me mandaron por fax, Chávez mira, en el diccionario aparece la palabra, el verbo adquerir. Todos los días uno aprende, hasta equivocándose uno aprende, y es necesarios equivocarse, nadie le tenga miedo al error. Hay gente que le da pánico equivocarse, no que van a decir. No, o que le da miedo preguntar algo en clase. Yo era buen fastidioso cuando era alumno porque preguntaba mucho y a veces, no pregunte porque van a pensar que tu eres bruto. No, vale, yo no entiendo, permiso, así que pregunten muchachos, hagan las cosas, si uno se equivoca corrige y adelante. Bueno, así que ¿qué tal como están ustedes allá? ¿Qué les pasa? Un abrazo bien fuerte a todos, el sol está bien sabroso hoy en Valencia, el desarrollo nacional, agricultura, infraestructura, el Metro, los metros, las viviendas, los micro créditos, los créditos a la empresa privada, el turismo, el petróleo, el gas, la petroquímica, esa es la Venezuela, son los primeros logros, frutos, evidencia de la Venezuela que está naciendo. De todos modos vamos a mirar ahora dentro de esa dinámica arrolladora, así como el Metro de Valencia que avanza y no lo detiene nadie, la agenda nacional, trabajo, trabajo y más trabajo, muchachos adelante.
Agenda Nacional: El Jefe del Estado realizó este jueves dos de octubre, una transmisión televisiva con contactos directos desde Lara, Portuguesa y Carabobo para inaugurar importantes obras de infraestructura en estas entidades, en Barquisimeto, Estado Lara, fue inaugurado el edificio B del Instituto Universitario Andrés Eloy Blanco, el cual posee 20 aulas y 15 laboratorios para atender a 2.500 estudiantes. Por su parte, en los municipios Araure y Acarigua del Estado Portuguesa, fueron inaugurados los complejos habitacionales Villas del Pilar Valle Arriba, beneficiando a 400 grupos familiares, mientras que 123 familias salieron favorecidas en la entrega de viviendas realizada en la cuarta etapa de la urbanización Tesoro del Indio en Guacara Estado Carabobo.
El Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores fue transformado en un laboratorio de clases que sirvió para que el Presidente de la República Hugo Chávez Frías hiciera entrega de 25 nuevas escuelas técnicas robinsonianas, el pasado martes 30 de septiembre. Esta entrega forma parte del plan que viene cumpliendo el gobierno nacional para completar en el futuro inmediato la reactivación y dotación de 137 planteles educativos con una inversión que en total supera los 136 millardos de bolívares. Además, el Presidente Chávez aprovechó la ocasión para hacer entrega de más de mil pensiones por ciento cincuenta mil bolívares para los graduandos de la Misión Robinsón.
Un total de créditos para microempresarios, pequeñas y medianas empresas fueron entregados por el Presidente de la República este viernes 3 de octubre en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Esta entrega forma parte de los convenios suscritos entre el Bandes y las organizaciones Empreven, Fedecámaras Apure y Fonmitur, los cuales apenas se desarrollan en una primera fase con una inversión de 1.5 millardos de bolívares, que está generando 243 empleos directos y 634 indirectos, impulsando así el desarrollo industrial, turístico y artesanal en múltiples áreas.
El Jefe del Estado venezolano realizó este miércoles primero de octubre una alocución en cadena nacional para presentarle al pueblo venezolano un balance general del tercer trimestre de este año, nuevos y contundentes éxitos en materia social, económica y política se sigue apuntando el gobierno revolucionario que ha logrado reducir exitosamente los efectos del criminal sabotaje de principios de año.
El Presidente de la República Hugo Chávez Frías sostuvo un encuentro con el Frente Nacional de Luchadores Sociales Francisco de Miranda el pasado martes 30 de septiembre en el Teatro Teresa Carreño. El líder del gobierno revolucionario aplaudió la iniciativa de este grupo de jóvenes que se organiza para solucionar los problemas del pueblo venezolano trabajando cono voluntarios en los distintos programas sociales que ejecuta el estado.
El Jefe del Estado sostuvo el pasado miércoles, primero de octubre, una rueda de prensa con más de 40 corresponsales de importantes medios internacionales. El Presidente Chávez compartió con los periodistas y respondió sus distintas inquietudes sobre la actualidad nacional.
El líder del gobierno revolucionario recibió este jueves en su Despacho del Palacio de Miraflores al Ministro de Educación del Brasil Joao Luis Jome quien se trasladó a Caracas para conocer detalles del Plan Nacional de Alfabetización. El éxito rotundo de la Misión Robinsón ha despertado el interés de toda América Latina y el Brasil se basará en la experiencia venezolana para aplicar un proyecto piloto similar en el futuro inmediato.
Presidente Chávez: Estaba revisando aquí mientras veía estas imágenes de la Agenda Nacional, bueno, muchas otras cosas que ocurren y siguen ocurriendo cada día y cada semana. La entrega de viviendas ¿la pasamos? Diosdado, no recuerdo haber visto imágenes de la entrega de viviendas.
DC: Sí, si salieron.
Presidente Chávez: Entrega de viviendas. La entrega de créditos que hicimos el viernes, creo que no la vimos en el resumen, es importante recordar, sólo que estoy viendo aquí mi agenda personal, el día viernes ocurrieron varias cosas muy importantes, pero muy importantes, la primera fue el lanzamiento del Comando de Campaña Ayacucho, esto en el orden político. Siempre es importante visualizar la agenda digamos que por frentes de batalla, de trabajo, el Frente Político ¿qué pasó en la semana en lo político? En lo económico ¿qué ocurrió? Los hechos más resaltantes de la semana. En lo social ¿qué ocurrió? En lo territorial, el desarrollo endógeno del país por dentro y en lo internacional, por eso siempre es bueno revisar la realidad bajo un enfoque. Entonces, en lo político, yo creo que una de las cosas más importantes de la semana que ha concluido es el surgimiento del lado de las fuerzas patrióticas, del lado de las fuerzas bolivarianas, del lado de las fuerzas honestas, hablando de la parte política, del lado de las fuerzas conscientes, del lado de las fuerzas patriotas, del lado de las fuerzas venezolanistas que luchamos por Venezuela y para nosotros lo primero es Venezuela y no andamos buscando muletillas en otras partes del mundo, o no estamos pensando en vender al país al mejor postor, entregarle el país a otra gente que no sea a sus verdaderos dueños los venezolanos. Surgió pues, para la batalla política que ya comenzó, el comando de Campaña Ayacucho. Y o quiero felicitar al Comando de Campaña Ayacucho, y sobre todo a su coordinador, el diputado Ismael García. Ismael, vamos pues a formar un verdadero comando de batalla, de la batalla política, ahí está, es muy importante esto porque ahí están representantes de todos los partidos políticos que apoyan este proceso revolucionario, este proyecto venezolanista, este proyecto que le pertenece a la gran mayoría de las venezolana y los venezolanos, es el proyecto verdaderamente de la justicia, de la paz, es un proyecto cristiano además. Venía conversando en el camino con un gran cristiano, sacerdote de la iglesia católica, cristiana, el Padre Jesús Gazo, conversando con él sobre el país, sobre el mundo, sobre la religión, sobre la iglesia católica, sobre los jesuitas, sobre la sociedad, sobre el Táchira, la frontera. Bueno, qué bonita conversación con este padre, amigo y bueno, ha seguido su camino pero me ha dejado su bendición y yo la recibo en el corazón. Esta es la lucha de Dios, esta es la batalla de Cristo. Si Cristo, Cristo anda por ahí, no tengo dudas, cada día me siento más cristiano, aquí, pero aquí, no sólo de palabra, aquí, en el corazón, me siento cada día más Cristiano. Si Cristo apareciera físicamente aquí ahorita, en Venezuela, y mirara por un instante la realidad, estoy seguro que se pondría una boina roja. Público: Aplausos: Estoy completamente seguro. Cristo, el Redentor de los pueblos, el que vino a dar su sangre y su vida por la justicia, porque todos los niños tengan vida, porque el enfermo tanga atención, porque el moribundo tenga paz, tanto hizo Cristo que resucitó a Lázaro que curaba a los enfermos. Le pidió a su padre, a nuestro padre, bueno poder hacer milagros, porque Cristo era un hombre, Cristo era un ser humano. Cristo lloraba, Cristo reía, también pasaba rabietas, también como todos, vivió como un niño pobre, se fue de su casa cuando tomó conciencia de los problemas del mundo y se hizo rebelde ¿por qué cree alguien que crucificaron a Jesús de Nazareth? Por rebelde. ¿Quién lo llevó a la cruz? El poder establecido del Imperio romano y sus aliados locales. No les interesaba un hombre que estuviese por ahí pregonando que todos somos iguales y que el Rey y los reyes y los jerarcas no son otra cosa que seres humanos. Por eso terminó Cristo en la cruz, crucificado, incluso pidiéndole a Dios que los perdonara: “Perdónalos Señor que no saben lo que hacen”. Bueno así que esta lucha es con Cristo, por Cristo, y yo me siento como lo digo, cada día más comprometido con la idea cristiana, la verdadera idea cristiana. Bueno, volviendo a la Agenda, ese viernes lanzamos ese Comando de Campaña, ahí están todos los sectores políticos, los partidos, el MVR, el Partido PPT, el PODEMOS por la Democracia Social. Está el Movimiento Electoral del Pueblo, aquel partido fundado por el Maestro Prieto Figueroa, está la Liga Socialista, está el Partido Comunista de Venezuela, grupos políticos pues. Pero también están representados los grupos sociales en ese comando, por ejemplo, la Clase Media en Positivo, también están allí la Federación de Estudiantes de Venezuela, también están los sectores sindicales revolucionarios, ahí están imágenes del acto que hubo. Esto fue en el Teatro Municipal de Caracas, delante de una multitud en las calles y el Teatro lleno pero hasta arriba, hasta el último nivel. Había mucha y cuánta emoción. Allá está Nora Uribe, le di un beso grandote cuando la vi. Allá está el candidato Diosdado, el imperdible, lo llaman. El imperdible. Otaiza también es el imperdible, mujeres, gente de toda, esa como que es Maigualida, ahí hay mucha gente, vean ustedes y qué animo, qué alegría, ah bueno, está Tarek, Ameliach, la Fosforito, William Lara, toda esa gente está en el Comando, ahí estamos cantando el himno nacional, Reyes Reyes, que va para la reelección en el gobernación del Estado Lara, bueno, lanzamos a Juan Barreto, Caracas tendrá por fin un alcalde Mayor, Juan Barreto, por fin Dios mío, por fin. Para poder trabajar con los hospitales. Mucha gente, ah bueno, mucha gente no, sobre todo la guerra mediática, me achacan a mí que en Caracas hay una inseguridad, no sé qué más, es verdad, pero bueno y quien maneja la Policía Metropolitana que son más de diez mil hombres? El Alcalde Mayor. Eso no depende de Chávez. Ah entonces, además de que ellos sabotean, le echan los muertos a uno. “Que Chávez no ha podido acabar con la inseguridad”. Ese problema, por supuesto que yo tengo parte del problema, y el Ministro del Interior y Justicia y ahí no descansamos, incluso les adelanto lo siguiente, hablando de agenda, este mes de octubre vamos a activar el Comando de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional en Caracas. Vamos a concentrar una unidad de la Guardia Nacional, y ahí voy a poner a un tremendo militar de los tantos que tiene la Guardia Nacional, el Coronel de la Guardia Nacional Arcón Matos, va a ser el comandante del Comando de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional. _Bueno, eso existió en un tiempo y lo eliminaron. Lo eliminaron, la Guardia Nacional y lo vamos a dotar para cooperar con la comunidad en la lucha contra el hampa, la delincuencia, las drogas, etc, pero quien tiene la primera responsabilidad de la lucha contra la inseguridad en la calle, es el Alcalde, desde cualquier municipio, pues, en segunda instancia el gobernador, y en tercera instancia el Presidente de la República, que son las responsabilidades, pero ¿cómo hace uno para luchar por ejemplo aquí en Carabobo para uno ayudar contra la inseguridad? Aquí hay que cuidarse más bien de la policía.
Público: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Sí, aquí hay que cuidarse más bien de la policía. Bueno, y por eso es que ustedes ven aquí en Valencia y seguirán viendo la Guardia Nacional con Acosta Carles al frente, en la calle. En la calle, para garantizar el orden público porque si le dejamos la calle sólo a la policía, bueno, imagínense lo que puede pasar.
Público: Así, así es que se gobierna-
Presidente Chávez: Lo mismo en Caracas, yo tuve que intervenir, ustedes saben y le metí los tanques de guerra a los comandos policiales y los tengo pero en la mira a la Policía Metropolitana de Caracas, y les he advertido, y allá la Guardia Nacional en Caracas, en la calle y ahora con más firmeza pues vamos a crear un comando de seguridad urbana de la Guardia Nacional en Caracas y además el Ejército va a activar, eso va a ser a finales de octubre, no, en noviembre, hablé con García Carneiro, ayer aprobé el proyecto 29 de octubre el Comando de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional, pero además, en noviembre, aquí está, en los primeros días de noviembre, vamos a activar la Brigada de Policía Militar, eso es del Ejército, una Brigada de Policía Militar, fortalecida, para cooperar con las comunidades, Guardia Nacional, Ejército, las policías que colaboren pues, que asistan a las reuniones con jefes policiales honestos que no estén mandados por subalternos intereses, bueno para asegurar la vida, las propiedades y la seguridad urbana y rural, así que yo estoy consciente que ese es uno de los problemas más graves que tiene el país, pero al mismos tiempo le pido a los gobernadores y a los alcaldes, y al Alcalde Mayor, pero qué pedirle peras al olmo, lo que tenemos que hacer es ir a la ofensiva política para recuperar espacios, la Alcaldía Mayor por ejemplo tiene nombre, a partir de julio se llama Juan Barreto y ahí vamos, allá está el Gordo Juan, allá está Juan Barreto, ese es un buen muchacho, periodista, luchador, valiente, ustedes lo vieron en el Canal 8 el 12 de abril retomando el Canal l8, allá se fue el Gordo Juan, y no tenían seguridades ni certeza ni una gran fuerza militar que lo cuidara, pero allá llegó Juan con otros periodistas y llevó a un General del Ejército ¿cómo se llama? Arrieta Virla, pero todavía la situación no estaba tampoco firmemente restablecido el gobierno, yo estaba preso todavía allá en La Orchila, bueno, llegaron allá, Juan Barreto se acomodó su negocio y a hablarle al país con los generales patriotas al lado y el Coronel Comandante de la Guardia, del Regimiento de la Guardia de Honor, el Coronel Morao Cardona, todo eso lo vi yo después en videos, pasé como una semana mirando para enterarme de las cosas que habían ocurrido, bueno, entonces vuelvo a la agenda, el comando de campaña, ahí están representados los trabajadores, el Frente Campesino Ezequiel Zamora, los Círculos Bolivarianos que deben seguir creciendo, creciendo Diosdado, Círculos Bolivarianos, usted haga círculos bolivarianos en todas partes y conéctese a la Red Nacional e internacional de los Círculos Bolivarianos, están creciendo los círculos bolivarianos in the United State of America, están creciendo, se están multiplicando, en Canadá, en Francia, en Alemania, en España, como hay círculos bolivarianos en España, en República Dominicana.
Es impresionante, a partir de los últimos acontecimientos lamentables, que nos han llevado bueno, incluso a llamar el Embajador nuestro en Santo Domingo, yo no tengo nada, y lo aclaro contra el Presidente Hipólito Mejías, pero ya está bueno pues, en verdad tengo muchos elementos de prueba, el gobierno dominicano no puede decir que no tiene pruebas, las tiene, de que allá en Santo Domingo de Guzmán, en las afueras, en unos palacetes que tienen allá una pila de bandidos venezolanos, que tienen mucho dinero y tienen muchas inversiones en aquella isla, en aquel hermano y querido país, se ha montado un plan de conspiración para tratar de derrocar al gobierno de Venezuela e incluso para tratar de matar al Presidente de Venezuela. Eso es absolutamente cierto. Yo no estoy inventando nada. Entonces, he tenido que retirar a mi embajador y bueno, revisar las relaciones con el gobierno de la República Dominicana, más no con el pueblo dominicano porque nosotros desde aquí amamos al pueblo dominicano. Así lo decimos, al pueblo de Caamaño, al pueblo de Juan Bosch, ese pueblo caribeño y hermano, como a todos los pueblos del Caribe y de toda la América Latina.
_Muchachada, unos muchachos, vean ustedes, diputados, diputados, líderes sociales, líderes comunitarios, bueno, ese comando de campaña lo hemos llamado Ayacucho por muchas cosas pero sobre todo porque debe ser el signo de la unidad, la unidad, la unidad, y más allá de la unidad viene la victoria, solo unidos en Carabobo lograron aquellos hombres y mujeres derrotar al Imperio Español en Venezuela. Solo unidos en Ayacucho, en 1824 derrotaron al Imperio Español en Suramérica, el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, el primer bolivariano de nuestra historia, el primer soldado bolivariano. Bueno Juan, nos puedes llamar más tarde cuando la Caravana esté en marcha. Mucha suerte y éxito. Juan Barreto pues, Freddy Bernal, José Vicente Rangel Avalos también, ha sido lanzado para la reelección en la Alcaldía del Municipio que lleva el nombre de Sucre, el Mariscal Sucre, el General Sucre allá en el Estado Miranda, vamos a restituir la dignidad, el nombre de Sucre, el nombre de Miranda, el nombre de Bolívar, el nombre de la patria, bueno, gracias Juan por la llamada. Pues nosotros seguimos avanzando en la ciudad.
Aquí estamos en Valencia, el Metro, en Caracas, en Maracaibo, en las ciudades y también en el campo. En el campo el avance de la revolución es impresionante, la política agrícola del gobierno nacional está cosechando sus frutos, la cosecha de maíz, de arroz y de sorgo por ejemplo, ha sido muy buena, ahí hay algunas imágenes, pero dígame usted los llanos de Barinas son maizales por todos lados. Los llanos del Guárico y un buen maíz, se dio muy bueno el maíz, gracias a Dios, con buen invierno, buena semilla, además que no es por obra y gracias solo del Espíritu Santo, que Dios ayuda pero ustedes saben que Dios lo dijo, “Ayúdate que yo te ayudaré”. Nosotros hemos traído miles de tractores de China y de Brasil, y los hemos dado en crédito a los productores, ahora se están viendo los frutos de esa tractorada que hay por allí por los llanos sobre todos. Hemos estado reparando sistemas de riego, desde los grandes como la represa del Guárico hasta los más pequeños y los microsistemas de riego. Vean ustedes los tractores, esos son los chinos y hay unos tractores, estos pequeñitos también hemos estado trayendo, que son los monocultores o motocultores. Hay unos que trajimos de China y también Brasil los fábrica, algún día los haremos aquí, lo más pronto posible. La capacitación a través de Ciara, la buena semilla, la intervención del Ministerio de Ciencia y Tecnología, los créditos, la entrega de tierra a los productores, las cartas agrarias, todo eso va confluyendo porque es la fórmula, vean ustedes, esas son máquinas muy modernas, completas, que vienen con cosechadoras, rastras. Hemos recorrido todo el país entregando tierras, créditos, maquinarias, semillas, el abono, los golpistas quisieron parar la producción de abono y lo lograron por un tiempito, pero luego la restituimos con mucha mayor rapidez de la que habíamos pensado. Todos esos llanos y tierras de Monagas, Anzoátegui, Barinas, Portuguesa, Guárico, Apure y también en menor escala, pero también en Carabobo, también en Lara, pero sobre todo los grandes estados agrícolas, donde hay grandes extensiones para el maíz, el arroz y el sorgo, este año han dado excelentes frutos hasta tal punto que el año que viene no vamos a necesitar la importación de maíz ni de arroz, ni de sorgo, y a lo mejor queda un excedente para exportar lo que es nuestro objetivo, dejar de estar importando tantas cosas, si aquí la podemos producir. Todo eso lo podemos producir aquí. Esa imagen que veíamos es otro de los componentes del problema que hemos estado solucionando, los silos, es decir, los depósitos donde se coloca la semilla, donde se guarda para que no se dañe. Esos silos estaban abandonados, algunos estaban arrendados a sectores privados que ni siquiera pagaban, algunos sí pagaban, otros no. O los tenían, por allá había unos silos en Guárico arrendados a un sector privado y este sector privado utilizaba sólo el 15% de la gran estructura y lo demás lo tenían cerrado y los pequeños productores no tenían donde colocar el maíz o el sorgo, se les perdía o lo que mayormente ocurría y es parte de la estrategia salvaje de algunos capitalistas, yo soy pequeño productor, recogí mi maíz, no tengo donde guardarlo, se me va a perder, entonces lo regalo. Viene el que tiene plata y me lo compra, bueno, te compro ese maíz, te pago tanto y yo digo, si no lo vendo, pierdo, entonces lo vendo baratísimo y apenas me queda para pagar la deuda, si acaso, del crédito que me dieron, si es que me dieron. Esa es la historia de la explotación en el campo. Eso no es que se ha acabado por Dios, no, yo no voy a decir mentira, no es que se ha acabado, se está comenzando a acabar, está comenzando a disminuir, porque en la medida que las cooperativas vayan creciendo y que tengan tractor y tengan tierras y tengan agua y tengan además el abono que bajamos el precio en 20%, gracias al apoyo de PDVSA, la producción de abono que sale de la Petroquímica, bajamos el costo del abono, entregamos la tierra, el agua, la maquinaria, la semilla, el apoyo técnico y además el campesino siempre y sabe que va a guardar la cosecha, que tiene su cupo asegurado en el silo, y que le van a pagar un precio justo, se motiva el productor, se motiva el campesino, comienza a comer mejor, se viste un poquito mejor, puede acomodar su casita, ya no es el rancho lleno de chipo, y el hombre pata en el suelo y los muchachos barrigones y descalzos y sin escuelas y enfermos, ellos también son seres humanos, yo vengo de allí, yo soy un campesino, yo nací en el campo y sé lo que es el campo. Se lo que es la tierra, se lo que es la pobreza, se lo que es además el inmenso amor que tiene el campesino por su tierra, por su agua, por su vida y por su futuro. Bueno, entonces fíjense, nosotros este año cerrando el tercer trimestre para recordar algunas cifras, más de millón y medio de hectáreas cultivas y seguimos cultivando, vamos a terminar con unos dos millones de hectáreas para finales de año. Hemos dado créditos, ¿ciento?.
Público: Chávez no se va.
Presidente Chávez: ¿Qué tal, como están ustedes? Saludos, como están por allá. La cooperativa Latina, mucha gente hay por allá, pero están por allá como a cien metros, más de cien metros, les mando un abrazo a todos, pronto tendremos el metro, todos cabremos en el Metro, ustedes son de la zona sur? ¿Me oyen?
Público: Si.
Presidente Chávez: Un abrazo revolucionario a todos, hermanos y hermanas, bueno, decía, Fondafa ha dado todos los créditos posibles y seguiremos dando créditos, antes de Fondafa aquí no existía Fondafa, aquí lo que había era viejas instituciones llenas de corrupción. Díganme usted el IAN, ay mi madre, el IAN, cueva adeca, eso está eliminado, eso sí nosotros estamos respetando los derechos de todos los trabajadores, les vamos a pagar sus prestaciones, su jubilación, pero eso se eliminó, ahora existe el Instituto Nacional de Tierras, mucho más dinámico, rápido, operativo, moviéndose por todos lados, como tiene que ser en esta batalla, no esas viejas estructuras que parecen un elefante con las patas fracturadas, que no se mueve pero ni remolcado, no, entonces Fondafa ha estado incrementando los créditos, en lo que va del año hemos dado, sólo por el Fondo de Desarrollo Agrícola, Fondafa, 183 mil millones de bolívares en créditos a bajos intereses, quince mil millones en maquinarias, ciento cincuenta y tres mil más para el desarrollo social porque ¿qué hacemos nosotros con darle solo el crédito al campesino, la visión es integral y eso es lo que dice la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, entonces hay que meterle al campesino o al campo inversión de carreteras, ¿qué vamos a hacer con los campesinos que viven por allá lejos y siembran y después no pueden sacar la cosecha? Hay que construirles carreteras, hay que mejorar los caminos ¿qué vamos a hacer por ejemplo con los campesinos si no tienen atención médica? ¿Si no tienen escuelas para sus hijos? Estamos pensando en todos, las viviendas, la escuelita, la escuelita porque si digo escuelita no es porque va a ser una escuela abandonada, no, una escuela, el camino, la carretera, el servicio eléctrico. Estamos estudiando ahorita por ejemplo el asunto de la energía solar, porque hay muchas zonas alejadas donde no es económicamente sustentable estar lanzando unas líneas de transmisión eléctrica, veinte, treinta kilómetros adentro para llevarle energía a un pequeño caserío o a una granja, no se puede, no alcanza el dinero. Y además hay que romper bosques y todo. Entonces, la solución estamos trabajando con Brasil, porque en Brasil fabrican las células fotos voltaicas, algún día las haremos aquí también, pero mientras tanto estamos hablando con Brasil para traer, comprarlas o ensamblarlas aquí, en Cuba las ensamblan. Los cubanos, cualquier cree que Cuba tiene abandonados los campos. No, en Cuba tienen miles y miles de células foto voltaicas, entonces usted ve las pequeñas producciones, los pequeños caseríos, la pequeña escuela, la comunidad que tiene un panel solar, lo abren en el día, el sol lo carga y de ahí sacan la energía. La energía eléctrica, sin necesidad de hacer represas grandes ni de quemar combustible. No, no, el mismo sol, estamos haciendo un estudio porque vamos también por allí para sembrar a Venezuela de células foto voltaicas, para captar la energía solar, acumularla y transformarla en energía eléctrica, es la misma energía, lo que cambia es la fuente. Y es además muy limpia, no contamina pero nada. Y mucho más barata. Bueno, eso también forma parte, la energía para el desarrollo del campo. Hemos beneficiado a más de cincuenta mil familias y si multiplicamos por cinco en promedio, son 250 mil personas en el campo de manera directa en estos nueve meses que han transcurrido en el año. Además, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social ha invertido más de siete mil millones de bolívares, también en créditos para el campo y el Instituto Nacional de Tierras, oigan ustedes que nada de esto existía aquí, aquí no había un Bandes, Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, aquí lo que había era el Fondo de Inversiones de Venezuela, que crearon los adecos para robar y para regalar el país al mejor postor, como regalaron Viasa por ejemplo. Esta semana estuve recibiendo a Richard Boulton que vive por aquí por cierto, en Carabobo y su esposa Marena, que es carabobeña, tuve el gran gusto, no lo veía a Richard después que lo liberamos, gracias a Dios, el secuestro aquel y estábamos recordando, fíjense ustedes lo que es la cosa, el mismo Richard me decía: “Presidente (porque él y yo no habíamos hablado directamente, sólo por teléfono cuando fue liberado, Marena sí, varias veces nos reunimos y la mamá de Richard y el papá, haciendo esfuerzos para liberar al muchacho que lo secuestraron aquí en Carabobo ¿se acuerdan? En Tocuyito fue, bueno, y ustedes recuerdan que la prensa decía, y prensa mundial y aquí la guerra mediática, la guerrilla colombiana llegó al Carabobo, se llevaron a Boulton de las narices de Chávez. Algunos incluso llegaron a decir que era Chávez porque como Boulton es bueno, de la familia Boulton, Chávez es enemigo de todas esas familias, y entonces Chávez mandó a secuestrar a Boulton, todo aquello, por el amor de Dios. Y el mismo Richard me cuenta ahora en Miraflores, esta semana, con Marena, hace unos días, que él mismo creyó durante casi un año, que lo tenía la guerrilla. Fíjense ustedes este detalle, porque él estaba secuestrado, y lo cargaban de un sitio a otro, pero los tipos que lo tenían hablaban por radio para que él creyera que eran de la guerrilla. Vean ustedes hasta donde llega la manipulación y todo lo que se cuece por detrás de las cosas. El me dice que llegaban a un sitio, lo encerraban allá y él veía y él pensaba que eran de la guerrilla, es más, cargaban aquí los brazaletes que usa la guerrilla, las FARC, el Frente no sé qué, y hablaban en clave. El pensaba que era la guerrilla, y bueno, después empezó a conocerlos y a hablar con ellos, pero un día se dio cuenta, ah me dijo que también llegaban a un pueblo o un sitio donde lo tenían y los tipos, los secuestradores pintaban letreros diciendo Viva la FARC, el Frente tal pasó por aquí y no eran guerrilleros, eran paramilitares, y él un día, Richard es un muchacho muy inteligente y me cuenta como se dio cuenta. El se dio cuenta un día que aquellos tipos no eran guerrilleros de verdad, por detalles, claro, ya seis meses, entonces un día cogió confianza con uno de los muchachos y se quedó solo con él y le dijo, mira, pero ustedes no son guerrilleros, le dijo Richard, y el muchacho le dijo la verdad, le dijo: Sí, no somos pero no digas que no somos porque te raspan. Bueno, todo el mundo pensaba, el gobierno de Colombia y nosotros también, que lo tenía la guerrilla, a pesar de que la guerrilla dijo que no lo tenían, sin embargo nosotros decíamos. No, lo tenía el otro sector contrario que son los paramilitares colombianos, bueno pero entonces hablábamos con Richard Boulton, bueno de las cosas de la economía, de la empresa que ellos tienen y yo recordaba que Venezuela tuvo una empresa aérea, se llamaba Viasa, se acabó. Se la tragó el caimán del neoliberalismo, el tiburón más bien, los caimanes, que Dios me cuide a los caimanes del Apure, los caimanes del Orinoco, no le hacen daño a nadie. No se meta con el caimán, usted le pasa por un laito, y no le pasa nada, el caimán no es así que ataca, no. Acosta Carles, tu que eres de allá del Guárico ¿cuántos caimanes tu has visto en tu vida?
General Acosta Carles: mire, tuve una oportunidad de ver varios caimanes en el Río Apure, en el río Orinoco también.
Presidente Chávez: ¿De cuántos metros más o menos?
General Acosta Carles: y lo he comido también en la época de esos cursos de selva que uno tiene que hacer los cursos de supervivencia.
Presidente Chávez: Y la Baba también, la Baba hay que cuidarla, sobre todo en tiempo de la veda para que no acaben los caimanes, las Babas. Bueno, son animales que no atacan, ellos se acuestan ahí, ahora si usted se pone a jorungar el caimán, seguro que le va a dar un tarascazo, como el gusanito aquel que yo lo toqué y me lanzó el veneno. Bueno Acosta Carles, llanero, una vez yo vi un caimán de diez metros, no les estoy metiendo coba, algunos dijeron que era... es un caimán muy grande, en el Arauca, en el río Arauca hay unos caimanes, y en el Capanaparo. Cuando uno va por el Caño Caribe, Acosta Carles, pegado con el Capanaparo se ve una caimanera por ahí, pero caimanes de verdad, en el Orinoco hemos estado lanzando caimancitos al río, hemos lanzado como veinte mil caimancitos. Una vez me dijo un veguero a la orilla del Orinoco: “Usted está loco presidente, para qué va a lanzar caimanes, para que nos coman después”. Le dije: No, esos no comen, porque los caimanes los vinieron acabando, vale. No, para agarrar el cuero. No, hay que respetar el equilibrio. Al Orinoco le hacen falta sus caimanes, hemos estado lanzando caimancitos, y ellos cuidan el equilibro ecológico, lo mismo que las tortuguitas, hemos lanzado muchas tortuguitas al río Orinoco y también al Arauca, los caimanes, bueno, gracias Acosta Carles. Entonces el desarrollo integral, la economía. Aquí no había Bandes, era el Fondo de Inversiones de Venezuela, lo transformamos en Bandes, ahora dígame alguien, que me diga alguien si el pueblo venezolano, los empresarios venezolanos se beneficiaron el Fondo de Inversiones de Venezuela, nadie sabía que era eso. Ah no, claro, se beneficiaron los grandes cacaos, los grandes corruptos, eso sí es verdad que se beneficiaban aquí. Ahora existe el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social y es a través de ese Banco que le estamos dando créditos a Corpo._Perdón, a Empresarios por Venezuela, a Fedecámaras Apure, la semana que viene le daremos créditos a Fedeindustria y también al sector agrícola y a las cooperativas. El Instituto Nacional de Tierras también, nuevo instituto de la Revolución ha invertido 36.900 millones de bolívares, valga la rendundancia, en inversión para el campesino, beneficiando a 52 mil familias. La entrega de tierras, el Plan Zamora sigue su marcha, recientemente, ayer nada más, ayer no pude ir al acto este, no me dio tiempo, pero estuvo el presidente del Instituto de Tierras, Ricaurte Leonet, allá en Valle de La Pascua, en el Municipio Infante, del Estado Guárico, allá se entregaron ayer la cantidad, oigan esto, 240.420 hectáreas de tierra, en cinco mil setecientas (5.700) cartas agrarias beneficiando a 7.063 productores y productoras guariqueños y guariqueñas y de otros estados también, no sólo de Guárico. Ahí se concentraron productores de Apure, se entregaron en Apure 129 mil hectáreas, de Guárico 20 mil hectáreas, de Falcón también 21 mil y del Zulia también fueron del Zulia a Guárico a recibir sus cartas agrarias 3.900 productores zulianos y un total, vean ustedes esto. Esto es un record yo quiero felicitar primero, al primer presidente que tuvo el Instituto de Tierras, Adán Chávez y luego Ricaurte Leonet ha continuado con la obra y a todos los trabajadoras y a las misiones regionales del INTI, todo un éxito el Plan Zamora.
Ustedes recuerdan que lo anunciamos el 4 de febrero de este año, dijimos que este año íbamos a entregar 1 millón de hectáreas de tierras. Bueno, a la fecha hemos entregado 1 millón 630 mil hectáreas de tierra, es decir, estamos ya casi duplicando la cifra, y estoy seguro que al ritmo que vamos para fin de año estaremos llegando a 2 millones de hectáreas de tierra. ¡Es impresionante! 50 mil cartas agrarias para los productores.
Bueno, esto es el esfuerzo para el desarrollo del campo, que continuará mostrando sus verdaderos frutos, además de la ciudad el campo, el equilibrio, es la Venezuela equilibrada, el desarrollo equilibrado. Incluso yo sigo llamando a la gente que está en las ciudades, viviendo penurias, que quiera volver al campo, vamos, hay un proyecto de la revolución que se llama “Vuelta al Campo”. Los campesinos que se vinieron y que viven por allí en condiciones muy malas. ¡Vámonos pa’ el llano, vámonos pa’ la montaña. Vámonos pa’ allá otra vez, pa’ la Patria chica! A sembrar, a criar. Ese proyecto va avanzando. Lento, porque se trata también de un asunto cultural ¿no? Se trata de crear condiciones allá primero, o al mismo tiempo, para que la gente vaya desplazándose.
Pero estoy seguro que en la medida que pasen los años este proyecto adquirirá mayor fortaleza. ¡Vuelta a la Patria, a la Patria chica! “Vuelta al Campo”.
Muy bien, luego no solamente en obras de infraestructura, como las que hemos visto, no solamente en el sector agrícola, como lo que hemos visto, hemos dados pasos importantes. Miren, ustedes saben que este Gobierno, yo lo he dicho, es un Gobierno obrerista, nosotros tenemos un compromiso con los trabajadores, con las trabajadoras, con los empleados, las empleadas, los servidores, desde las personas que ocupan los cargos más humildes: un vigilante, una conserje, el barrendero, el portero; hasta ustedes, ingenieros, ingenieros, gente capacitada; ustedes soldado raso hasta los generales, queremos que todos vivan mejor, todos, incluso los ricos, nosotros queremos que los ricos vivan mejor, no porque tengan más plata, porque no es eso, están equivocados los que piensan que porque tengan más plata van a vivir mejor. No. Los ricos de Venezuela vivirán mejor, y más tranquilos, cuando haya más equilibrio en el país, cuando no haya esta pobreza extrema, que es una amenaza para ellos.
¿De dónde viene la delincuencia? ¿Por qué la gente que vive en las zonas ricas le pone rejas, cada vez más altas y puyudas, algunos le siembran botellas picadas y todos sistemas de seguridad? Bueno, porque al mundo lo dividieron entre ricos y pobres.
Yo una vez estaba, permítanme recordar esta experiencia, en un pueblo en los Estados Unidos, yo tengo muchos amigos en los Estados Unidos, créanme, incluso en la Casa Blanca tengo amigos, entonces estoy en un pueblo que se llama Hickory, con “H”, Hickory, eso queda en Carolina del Norte, me invitó un senador que es del partido republicano, y es amigo nuestro, y su esposa que se llama Dona, y su familia, pues, yo fui a pasar allá una noche en Hickory, una tarde y una noche, y llegamos a la casa del senador Balenguer, Cash Balenguer, y su esposa Dona Balenguer, una casa, clase media, un pueblo muy bonito, todas las calles asfaltas, todas las viviendas son parecidas ¿no? un poco así como los campos petroleros, aquí las zonas de un campo petrolero, donde viven los gerentes y eso, todas las casas parecidas; cada familia tiene un vehículo, casi no hay desempleo, y estábamos en el patio de la casa, estaban asando ahí una carne, y había una música y había gente, mucha gente ahí de los vecinos, algunos latinoamericanos, unos peloteros profesionales venezolanos que estaban jugando ahí, bueno había como 100 personas, quizás, y estamos hablando ahí, y alguien pregunta: “Mira, y Venezuela ¿qué es lo que pasa en Venezuela?”. Yo les digo, miren, les voy a poner un ejemplo, de una de las cosas que en Venezuela pasan, ustedes viven aquí tranquilos, las casas no tienen cercas, las cercas son, o las divisorias son plantas, bien cortaditas, tienen grama, bien bonito, yo les dije, miren, ustedes imagínense por un instante que aquí estuviéramos, pero más allá de aquellas matas viviesen 100 personas, vamos a decir más o menos 100 personas, que a esta hora de la noche, 9:00 o 10:00 de la noche, no hayan comido, y que tengan unos enfermos ahí, vivan en un ranchito, en unos ranchitos, y aquí además estén oliendo la carne asada, porque esto huele ¿no? el aroma, y además nos estén viendo detrás del monte, por allá: “Mira, están tomando”. Una cerveza, un whisky. “Y están riéndose, son felices, y una guitarra, una guitarra: yo soy el rey”. Si esa realidad la trasladáramos a Hickory, les dije, estoy seguro que ustedes en poco tiempo ya tendrían que ponerle cercas a la casa. Porque ahí está la razón de la violencia, esa es la razón más importante de la violencia, de la delincuencia, la desigualdad. Una parte rica, o que vive más o menos bien, digamos que vive cómodamente, y una gran mayoría de pobres. Ahí están las razones fundamentales.
Por eso, los ricos de Venezuela, nosotros también trabajamos para ellos, porque en la medida en que la pobreza empiece a ceder y equilibremos el país, ellos van a poder vivir más tranquilos, todos podremos vivir en paz, como hermanos, como dijo Cristo: “Cuando vivan ustedes juntos como hermanos estaré con ustedes”. Estaremos entonces con Cristo, y no habrá tanto diablo suelto por allí, que se vino de los infiernos.
Muy bien, entonces nosotros siempre estamos pensando en los trabajadores, en el ser humano, en el ser humano. Y por eso me place recordar lo siguiente, que son decisiones que hemos tomado a pesar de las grandes dificultades.
Por ejemplo, ustedes deben recordar que a partir del 1° de octubre, hace 4 días, entró en vigencia la segunda parte del incremento del salario mínimo este año, el 1° de julio se incrementó en 10 por ciento, y a partir del 1° de octubre el incremento es del doble, 20 por ciento, en suma 30 por ciento, si sumamos las dos cantidades, del incremento del salario mínimo.
Cuando nosotros llegamos al Gobierno el salario mínimo estaba llegando apenas a 100 mil bolívares, hoy. _Aquí está la tabla, sí, yo la estaba viendo anoche, vean ustedes la tabla, esto hay que decirlo, hay que explicarlo.
Jesse ¿cómo te va?
Ahí está Jesse Chacón Escamilla, ministro de Comunicación e Información.
Vean ustedes, a ver si la gráfica la podemos mostrar muchachos. ¿Sí? Vean ustedes ahí, ajá.
Este es el movimiento del salario mínimo, desde el 98 para acá, vean cómo estaba, 100 mil bolívares. El de la línea azul es el urbano y el inferior el rural. De 100 mil bolívares saltamos a 120 mil en el 99, 144 en el 2000, 158 mil en el 2001, en el 2002 190 mil, en julio 2003, primera parte, ya pasamos de 200 mil bolívares, 209 mil, y a partir del 1° de octubre un jalón hacia arriba, como se dice, de 209 mil, a partir del 1° de octubre pasó el salario mínimo urbano a 247 mil 104 bolívares, es lo menos que puede ganar un trabajador en la ciudad, lo menos, de ahí hacia arriba los salarios deben moverse para que el trabajador, el empleado viva mejor con sus familias cada día más.
La inflación, que es una amenaza siempre para el salario real, ahí sigue bajando, la del mes de septiembre fue de 1.4, y seguiremos derrotando la inflación, como ya lo hicimos en el 2001, en el 2000-2001, lo que pasa es que el golpe y el sabotaje la disparó de nuevo, y la fuga de capitales, y se desestabilizó la economía, pero hoy estamos entrando de nuevo en una fase de estabilización económica, social.
¡Allá va el bicho! Allá va el tren de Valencia, vean ustedes como va pasando. Y además pita ya, ya está pitando.
Por otra parte, también debo recordar lo siguiente, y tengo una reunión esta tarde con el ministro de Finanzas, al terminar el programa nos vamos a reunir hasta no sé qué hora, el ministro de Planificación, el ministro de Economía Social, para revisar todo esto, cómo están los ingresos para fin de año, los compromisos que tenemos que cumplir los vamos a cumplir, cueste lo que cueste, vamos a sudar, como estoy sudando aquí, pero cumpliremos estos compromisos de incremento de salario.
Miren esto, también decretamos un bono, un bono de 2 millones de bolívares para los empleados de la administración pública, producto de los acuerdos con los empleados, y este mes de octubre pagaremos la primera parte del bono, que será de 1 millón de bolívares para cada uno, y el otro millón, el otro millón será.
¡Allá va el bicho! Miren, pitando. Ahí va el tren. El Metro de Valencia ya es una realidad. Los felicito a todos.
_La otra parte del bono, el otro milloncito, se pagará en el 2004. Eso incluye, Rangel Briceño, cosa que no ocurría antes ¿no? eso incluye al personal militar, todos los militares activos van a cobrar los 2 millones de bolívares del bono. Y los retirados van a cobrar 1 millón, así como los jubilados, los empleados jubilados van a cobrar 1 millón. Esto nunca había ocurrido, pero sabemos de las necesidades de los empleados públicos, tanto civiles como militares, se trata de un acto de justicia.
Bueno, esto va a favorecer: el aumento salarial y el bono, el cálculo que hemos hecho, es que va a favorecer a 2 millones y medio de trabajadores, si eso lo multiplicamos por un factor, porque cada trabajador es él y su esposo, si es mujer; o su esposa, si es el hombre, y sus muchachos. El promedio por familia es 5, 5 personas por familia, así que 2,5 millones por 5 son más de 10 millones de personas que van a comenzar a recibir este beneficio, y con esto aspiramos que poco a poco continúen mejorando su nivel de vida.
Aquí está los entes descentralizados, los jubilados. Por ejemplo los jubilados van a recibir 187 mil jubilados y jubiladas, van a recibir el bono, se van a beneficiar, y 234 mil por otro.
Ah, vienen los aguinaldos también, ahí vienen los aguinaldos, ¿ya llegó la?. _Bueno, la Navidad, el año pasado tuvimos una Navidad, pero un poco difícil ¿no? Una Navidad extraordinaria... ¿Te acuerdas Rangel Briceño? Aquel 24 de diciembre. Acosta Carles ¿te acuerdas? Diosdado, Jesse, ¿te acuerdas? Xiomira, todos. ¿Ustedes, muchachas de Yagua, en Yagua? Bueno, una Navidad en batalla, pues, así como las pasaban Bolívar y los libertadores, ellos pasaban la Navidad en la Batalla, el Año Nuevo.
Bueno, este año también será de trabajo, no es que nos vamos a acostar en un chinchorro ahí, a mecernos allá. No. Vamos a trabajar, pero el pueblo venezolano, los trabajadores, las mujeres, los maestros, los profesores, los ingenieros del Metro, los trabajadores de allá, los de la Siderúrgica, los pescadores, los indígenas, los agricultores, todos, los militares, merecen un descanso, un descansito ¿verdad? Y ese descansito debe ser de dicha, con la familia, vamos a irnos prepararnos ya, a pesar de que estamos en octubre. Alguien pudiera decir: “Oye, tan temprano”. No, nosotros nos preparamos con tiempo, vamos a empezar a prepararnos ya trabajando muy duro para terminar el año como debemos terminar, y bueno, que haya unos días de descanso en familia, con Jesús, con el Redentor, con la familia, con los aguinaldos, con las gaitas, con las hallacas, esperando el fin del año 2003 y preparándonos para el 2004, con Dios por delante.
Bueno, los aguinaldos, tenemos ya los recursos allí reservados para empezar a pagar los aguinaldos. Vean ustedes los aguinaldos, ustedes saben que vamos a pagar 3 meses de aguinaldos, 3 meses de aguinaldos, fíjense esto, en verdad que es duro, pero ustedes lo merecen, porque cómo hemos trabajado este año, cómo hemos trabajado este año, lo merecen, trabajo y más trabajo. Esto es justicia, justicia es eso. A cada quien lo que le corresponde, a cada quien lo que merece, eso es justicia, a cada quien lo que merece pues.
Bueno, los trabajadores de la administración pública se les va a pagar entre todos, a nivel nacional, en aguinaldos nada más, a partir de noviembre, a partir de noviembre, la primera quincena de noviembre pagaremos 2 meses de aguinaldo, vayan apartando, vayan sacando sus cuentas, no empiecen a gastar todo de una vez, ahorren un poquito, ahorren un poquito, 2 meses de aguinaldo; y en diciembre en la primera quincena, pagaremos el tercer mes de aguinaldo, que son 3 meses pues. Lo que usted gana al más, incluyendo el salario, el sueldo.
Bueno, entonces en total, en total, vamos a pagar 2 billones. ¡Na guará! Ah buen realero vale. Y mire, cómo nos cuesta a nosotros reservar esa platica para el fin de año, cómo cuesta, pero es un derecho pues de ustedes. Por eso les pido a todos los trabajadores públicos, a los servidores públicos, a las servidoras públicas, vamos a trabajar cada día con más intensidad, con más método, con más organización, con más efectividad, con más eficiencia, que cada quien cumpla con su compromiso. Más allá incluso del compromiso formal, porque hay gente que a veces pudiera decir: “No, yo me voy a las 3:00 de la tarde, porque ya terminé”. A las 4:00. No, si usted no ha terminado un trabajito, como muchos lo hacen o lo hacemos, yo no tengo horario, no tengo horario, no tengo horario ni tendré horario, no tenemos horario, porque se trata de ser eficientes. En fin, vamos a pagar aguinaldos por 2 billones de bolívares. ¡2 billones! Billones de bolívares. Incluyendo, oigan bien mis viejitas y mis viejitos, incluyendo los pensionados del Seguro Social, no es que todos sean viejitos, sólo que les decimos así por cariño, por mucho cariño. Van a recibir los pensionados del Seguro Social, van a beneficiarse 613 mil 141 personas pensionados, van a recibir por todo en aguinaldo 284 mil 481 millones de bolívares.
Bueno, estas son algunas noticias que sólo quería recordar: _El incremento del salario mínimo en octubre, el bono único para los trabajadores y empleados públicos, y los tres meses de aguinaldos que ya estamos organizándonos para comenzar a pagarlo en la primera quincena del mes de noviembre, dentro de un mes comenzaremos a pagar los aguinaldos.
Bueno, está llegando la Navidad, llegó ya. Como el año pasado la pasamos un poco difícil, este año vamos a adelantar la Navidad, Navidad feliz, Navidad para todos. ¡Navidad, Navidad!
Se me han olvidado los aguinaldos un poco, se me han olvidado los aguinaldos, yo cantaba antes aguinaldos, los aguinaldos aquellos que uno cantaba en Sabaneta.
¡Tucusito, Tucusito! Llévame a cortar las flores, que con estas Navidades se cortan de las mejores.
Ah, y el otro: ¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten nuestro parrandón.
Vamos pues.
¡Fuego al Cañón! Para que respeten nuestro parrandón.
Bueno, vamos a alegrarnos, sí, estamos alegres, la Patria alegre, la Patria bonita.
Una llamada telefónica.
¿Quién llama?
Heberto Vargas: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¡Alóoo! Sí.
Heberto Vargas: Señor Presidente.
Presidente Chávez: Dime ¿con quién hablo?
Heberto Vargas: Con Heberto Vargas. Dándole un saludo acá muy afectuoso, bolivariano y lleno de todo el amor del Zulia, Presidente, de Cabimas.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Tú estás llamando de Cabimas, Heberto?
Heberto Vargas: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo está la Costa Oriental del Lago?
Heberto Vargas: Bueno, muy contento, Presidente. Con gente que lo ama y lo quiere de corazón, y aquellos que también son venezolanos y que tienen su opinión distinta, pues, y se les respeta. Pero acá en el Zulia realmente usted es el líder natural y auténtico de la Patria.
Presidente Chávez: Bueno, mi hermano, muchas gracias. Claro, nosotros respetamos cualquier otra opinión que difiera de la nuestra. Lo único que tú sabes, hay que pedirle a todos los venezolanos y a todas las venezolanas que independientemente de la opinión, o posición política, hay que respetar, estamos obligados a respetar la Constitución y las leyes, porque hay personas que no terminan de aceptar que para que un país pueda vivir en paz debe ser regido por normas, para que una sociedad pueda vivir en paz debe ser regida por normas, la Constitución y las leyes.
Mira, Eberto, ¿y cómo está Zulia, vale?
Eberto: Bien, señor Presidente, dispuesto a echar adelante y a apoyar las candidaturas que usted ha anunciado por la televisión, por donde lo seguimos con mucho cariño y día a día Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, Heberto, tú sabes que el Zulia para nosotros es muy pero muy importante, hemos estado trabajando mucho por el Zulia. Ayer nada más, yo todos los días me comunico con el General Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia, como tú sabes, quien era el jefe de mi despacho y lo mandé para allá con una misión: incrementar el apoyo a los pueblos del Zulia, a los pueblos sobre todo los más necesitados, allí está el general Martínez Mendoza, está la gente de ahí de la Costa Oriental, de Ducolsa, el General, jefe de Ducolsa, Roa, Carrasco Roa, también están los diputados: Nohelí Pocaterra, ese gran zuliano diputado también, Cabezas, todos, todos ellos. Ahí tenemos un equipo pendiente siempre del Zulia, Rodrigo Cabezas: Rodrigo, Nohelí Pocaterra y muchos otros diputados; Milagros Santana que trabaja tanto por la cultural, Ríos, todos, todos ellos, Calixto Ortegas, es un buen equipo ¿sabes? Que está en la Asamblea Nacional, los parlamentarios nacionalistas y patriotas por el Zulia. Y el General presidente de Corpozulia. Hemos estado planificando Heberto, así le anuncio a los zulianos, a los maracuchos y a las maracuchas, a la gente de la Costa Oriental, a la gente de la goajira, a la gente del Sur del Lago, el Plan Barrio Adentro va para Maracaibo, llegará pronto Barrio Adentro a Maracaibo, especialmente a las zonas más pobres y más necesitadas, las clínicas populares van para Maracaibo; el Plan Zamora en el Zulia. En fin, el Zulia es un estado sumamente importante al que no le quitamos el ojo ni el corazón ni un solo día.
Heberto, ¿qué planteamiento nos tienes, hermano?
Heberto: Presidente, el motivo de mi llamada es para hacer más que todo un planteamiento de carácter social, nosotros estamos por acá desguarnecido de lo que son los módulos Mercal acá en Cabimas, no lo tenemos, y estamos en esa lucha montados, llamando a Caracas, haciendo contacto y no he logrado nada. Entonces, acá, por ejemplo en el sector donde yo vivo que es el sector Delicias Nuevas, en Cabimas una zona populosa, con una heterogeneidad en lo que se refiere a las clases sociales, hay una panadería, la panadería específicamente de nombre Kelly, y esa panadería a raíz del trauma que pasamos el año pasado y que ya vamos a cumplir un año, que fue el golpe este terrible que sufrimos y que lo vencimos, gracias a Dios, ella se vino abajo. Pero hoy en día el señor tiene la firme disposición de ceder el espacio para un mercal, son 120 metros cuadrados, tiene la estantería, es decir, todo el equipo de refrigeración lo tenemos allí, y entonces queremos si es posible que nos evalúen, o venga alguien, una comisión de Mercal y podamos entablar una conversación adecuada al respecto; son dos sitios, tenemos ese y otro en la nueva Cabimas, que es un galpón bien grande, adecuándolo daría grandes beneficios a la comunidad.
Presidente Chávez: Oye, Heberto, qué buena tu llamada, qué oportuna porque yo tengo previsto hacer algún comentario en el programa y lo voy a adelantar, aprovechando tu llamada, sobre este extraordinario plan estratégico que es uno más de los grandes planes sociales de lucha contra la pobreza, y planes a favor del país, del pueblo venezolano, el Plan Mercal. Mercal tampoco existía Heberto, permíteme recordarle a todos los venezolanos que Mercal nació este año, es una obra de la revolución, del Gobierno revolucionario, significa Mercados de Alimentos Mercal, y tú sabes que comenzando el año, con muchas dificultades, no teníamos ni un centavo para construir Mercal, ahora hemos venido recuperándonos, ya venimos diciendo, y hemos inaugurado más de 20 Mercales, a pesar de que son tan poquitos para un país como Venezuela, 20 Mercales es muy poquito, sin embargo qué impacto ha tenido, gracias al apoyo de las comunidades, de muchos gobernadores como el de Lara, por ejemplo, como el de Lara, muchos alcaldes en todo el país que han empezado a construir también ellos sus propios Mercales, pues. Gracias a las Guarniciones militares que han estado haciendo bodegas Mercales, Mercaditos, Bodegas Bolivarianas, cómo trabajan estos muchachos militares y las comunidades. ¡Unidos todos!
Y yo llamo al país, aprovecho para hacer otra vez el llamado porque el diablo nunca duerme, decía mi abuela, el diablo nunca duerme, y hay alguna gente empeñada, pero empeñada en que aquí terminemos en una guerra, y los que están empeñados en que nosotros hagamos una guerra, no van a ir a la guerra, no tiene las bichas de aquella para ir a una guerra, no tienen. No, ellos nos quieren poner como cuando uno era muchacho. Uno era muchacho y había un juego que después de grande dijo, oye, ese juego era muy malo, pero uno lo aprendió, uno ponía a pelear los bachacos, ¿te cuerdas? Acosta Carlés, ¿te acuerdas? Uno agarraba a los bachacos rojos eso y los ponía a pelear y ahí los bachacos se picaban ellos. O cuando alguien lo azuzaba a uno a pelear, le metía un chisme al otro, ajá le daba por aquí, la pajita, quítela. Mira, no sé qué mas, o le ponían una raya en el suelo, esta es tu mamá y le pisaban la mamá a uno, y entonces a uno lo obligaban a pelear, pues, lo empujaba, yo una vez tuve que pelear obligado, obligado, pero uno se fajaba que quien lo iba... empezaba la pelea, tenían que agarrarlo a uno. Hay algunos aquí que pretenden hacernos eso a nosotros los venezolanos. Pero ellos, los que pretenden azuzarnos lo pretenden en vano porque nosotros no somos bachacos, a mí me decían “Bachaco” cuando era muchacho, me decían “Tribilín” por la pata larga tú sabes, “Tribilín”, el bachaco me picó y la roncha me dejó, me decía un señor en Sabaneta, porque a mi tío le decían “El Bachaco” y yo me parecía a él y me decían “El Bachaquito”. Bueno, pero nosotros no somos bachacos, yo fui bachaco, ya no soy bachaco, no nos van a poner a pelear. Pero los que están empeñados en eso: dueños de televisoras. ¿Ustedes creen que eso en el supuesto negado que aquí empiecen a sonar los tiros (Dios no salve y nos libre de una guerra entre hermanos) ustedes creen que ellos van a salir? No, allá va el bicho, eso sí no lo para nadie, ahí va, el Metro. Bueno, esos van a agarrar su avión, agarrarían su avión y se pintarían. ¿No se acuerdan el año pasado? Uno de los golpistas que andaba llamando al paro y que el Presidente se va, y llamó, vamos a recibir el año en la calle. Y entonces después alguien lo agarró, lo filmó montándose en el avión para Aruba, a entrarse a palos allá el 31 mientras los pendejos estaban en la calle, algunos pendejos que creían en ellos, algunos pendejos que creían en ellos. Sí, porque, miren, hay que ser bien pendejo para que venga alguien y los eche a la calle y se vaya él a pasar el fin de año, la Navidad a beber whisky del bueno a las playas de Aruba, y algunos creyendo, engañados, envenenados, entonces en la calle tirando piedras, ¡fuera Chávez! Y no sé qué más como locos ¿no?
Afortunadamente se están quedando cada día más solos porque oye, uno puede ser pendejo una vez, pero oye, 2 y 3 veces, que a la clase media la engañen y la lleven como borrego a que los maten o se maten entre ellos, y después los supuestos líderes ser pierdan y se escondan y se vayan del país, y los que se quedan aquí son los pendejos que perdieron fábricas, cerraron panaderías, la pequeña empresa, porque los llamaron y les dijeron que Chávez se va a ir. Chávez no se va a ir, Chávez se va primero cuando Dios quiera, el 2021 Heberto me voy, el 2021, para allá, después es que nos vamos.
Mira, entonces estamos recuperando, tú sabes. Mira, te voy a dar una buena Noticia, Heberto, y yo le pido aquí está Mallorca, mira, Mallorca, llámame a Heberto más tarde para que nos dé los detalles, la dirección. ¿Ya la tenemos ahí? Ajá, vamos a hacer un acuerdo a ver si ese espacio se puede, vamos a revisar bien el plan. Pero de todos modos además de esa posibilidad que tú nos estás ofreciendo como colaboración de este señor de la panadería. Mira, le informo al estado Zulia lo siguiente, primero, a toda Venezuela, he dispuesto la utilización, aquí está, mire, la Agenda Bolivariana, no me le pintan el logotipo, vale, yo tengo que pintárselo, el logotipo de la Agenda Bolivariana es así, vamos a pintarlo aquí: A, a mí me gusta mi logotipo, por eso es que yo lo pinto, pero en la computadora será que no está, A, B, Agenda Bolivariana. Ajá, vean ustedes cómo es el logotipo, Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno, Abcde, cosas que uno inventa. Entonces, la Agenda Bolivariana tiene una cosa que es financiera, esa Agenda Bolivariana la inventamos ahora después del golpe, en enero empezamos a hablar de la Agenda Bolivariana, ustedes lo recuerdan, febrero, le fuimos dando forma y buscando recursos, de ahí fue que surgió el Plan de Petróleos para el Pueblo, Petróleo Para el Pueblo, es decir, nació otra vez la Corporación Venezolana del Petróleo, eso lo habían acabado, la CVP, y esa Corporación Venezolana del Petróleo, ahora yo le dije a Pdvsa. Bueno, Pdvsa usted me le da un poco de petróleo a la CVP, la CVP lo cambia por vivienda, y ya tenemos el plan listo para la primera etapa, ya tenemos 80 mil millones de bolívares, este año son 300 millones de dólares, esa es la nueva Pdvsa, pues, ahora vamos a cambiar, vamos a mandar a hacer viviendas y pagamos con petróleo, para aligerar más el Plan de la Agenda Bolivariana. Bueno, ese es un ejemplo. Mira, aquí está la tabla completa, hemos asignado para el Plan Mercal, aquí están vean ustedes, esta es una de las columnas de inversiones, Mercal, ustedes pueden ver aquí para ser más didácticos, Mercal, en lo económico reactivación productiva, Mercal, seguimos la línea por aquí, 20.100 millones de bolívares, esto no estaba previsto este año, estos son recursos extraordinarios de la recuperación económica del país, que he decidido enviarlo todo a lo económico y social, Escuelas Bolivarianas, por ejemplo, aquí están el Plan, ya empezamos 150 nuevas Escuelas Bolivarianas que no estaban en el presupuesto, vamos a construirlas antes de que termine el año. Pero Mercal vamos a construir entonces 100 Mercal más con estos 20.000 millones de bolívares. Fíjate que para el Zulia, en el Zulia vamos a construir, además de lo que ya estamos construyendo, 18 Mercal más, Heberto.
Bueno, dímele Mallorca, al General Pabón Mora, el director de Construcciones y Mantenimiento del Ejército a quien le he dado la responsabilidad de construirme esos Mercal, que son instalaciones modernas de 154 metros cuadrados, vamos a construirlo, aquí tengo todo el plan. Mira lo que van a llevar esos Mercal: balanza electrónica, estante, cajas registradoras. Por ejemplo, la caja registradora lleva un computador, un monitor, un teclado, todo eso cuesta 3 millones de bolívares la caja registradora; el equipo de computación de monitoreo, teclado cuesta 3 millones más, hay que meterle computadoras, eso es bien controlado; un estante para depósito, cada Mercal tiene un depósito de 2,37 por 0,98, por 0,60, de estructura fuerte para una tonelada, en cada Mercal, ahí debe guardar una tonelada de alimentos, una tonelada, eso cuesta construirlo, 84.000 bolívares, sale barato; cada uno va a tener ventiladores de pared, cada ventilador cuesta 48.000 bolívares, una silla para cajera, la silla cuesta 120.000 bolívares, una mesa secretarial con silla, una placa, un logotipo de Mercal, un letrero acrílico, los candados anticizalla, 56.000 bolívares cuestan los candados, todos los candados. Es decir, todo el presupuesto de cada Mercal, 154 metros cuadrados, eso no tiene nada que envidiarle, he dicho, a cualquier market, o mercado como se llame. Bueno, para el Zulia van 18 de estos nuevos, vamos a meter uno ahí, donde nos está diciendo, bien sea Heberto, en el local que tú recomiendas o podemos construir un local totalmente nuevo. ¿Hay terreno por allá disponible?
Heberto: ¿Acá?
Presidente Chávez: Sí, Heberto.
Heberto: Bueno, en mi casa hay uno, yo lo pongo a disposición, y también tengo un amigo que tiene uno disponible
Presidente Chávez: Bueno, ¿quién es el alcalde ahí?
Heberto: Los técnicos, y se habla, y ellos den su punto de vista.
Presidente Chávez: Bueno, ahí buscamos el terreno, eso es lo de menos, el terreno se busca, vamos a coordinar para construirle a Cabimas un Mercal, habrá que construir más en el futuro, el Plan de Mercal es bastante ambicioso.
Heberto ¿tú estás viendo el televisor, compadre?
Heberto: Presidente, lamentablemente me cortaron el cable y lo esto siguiendo por la radio con mucha valentía.
Presidente Chávez: ¿Qué te pasó?
Heberto: Bueno, debía por ahí y me cortaron el cable, pero aquí está el radio, estamos pegados, nosotros seguimos por radio y por televisión.
Presidente Chávez: Le cortaron ¿qué?
Heberto: El cable, el servicio de cable.
Presidente Chávez: Ahhh, te cortaron el cable. Bueno, ya lo restituirá. Pero es que te iba a mostrar un gráfico, pero tú te lo imaginas ahí, chamo, ¿vamos manejando?
Heberto: Yo soy del área de la matemática, yo trabajo en la Universidad del Zulia.
Presidente Chávez: Ah, no, entonces tú eres un vergatario, vale. ¿Tú eres matemático?
Heberto: Sí.
Presidente Chávez: Matemático, la matemática, yo insisto en la matemática. Sin la matemática el mundo no se puede entender. ¿Cuánto mides tú? ¿Cuánto pesas tú? ¿Cuántos días faltan para tal cosa? ¿Cuál la velocidad del Metro? Sin matemáticas el mundo... Pitágoras que era un gran filósofo-matemático. Los grandes matemáticos de la antigüedad fueron todos filósofos, y grandes filósofos. Pitágoras una vez escribió: Dios nos habla por la matemática... Bueno, la tabla de Moisés: 10 mandamientos. Bueno, la matemática.
Mira, es que iba a mostrar una tabla hermano, tú te lo imaginas ahí como buen matemáticos que eres, ustedes pueden verla aquí conmigo. Vean ustedes, Plan Especial de los módulos Mercal. Nosotros empezamos con Mercal, el plan nació en el mes de febrero realmente, como producto del golpe, como quisieron ahogarnos y ahorcarnos y matarnos de hambre, yo dije no me calo más esta, esta oligarquía que tienen todos los abastos y maneja todo la siembra y los silos y las grandes empresas de transporte y las grandes fábricas de harinas, y eso, no nos calamos esa, vamos a independizarnos, y nació Mercal entonces, empresa del pueblo y para el pueblo.
Fíjate tú, durante los meses de febrero, marzo, no pudimos construir ningún Mercal, estábamos haciendo los primeros planes; en abril inauguramos apenas 3, en mayo todavía había los mismos tres, no podíamos avanzar, no había dinero, y no sólo construir el mercal ¿sabes? Se trata de garantizar el abastecimiento de alimentos de calidad, dije yo siempre, no, que vamos a vender en una bolsita, que la gente lleve la bolsa. No, no, no, vamos a hacer algo bien hecho, que no tenga nada que envidiarle a los mercados o supermercados, con computadoras, con gente atendiendo ahí, bien vestida, con unas instalaciones, que eso esté limpio, que huela bien, no una cosa ahí cochina, no, no, no, una cosa bien hecha, y por eso tardamos un poco por la exigencia de la calidad el proyecto Mercal. Porque yo insisto a todos, la calidad no puede estar en riña o en pleitos con la revolución, no, la revolución tiene que hacer las cosas rápido y bien hechas para que sea de verdad una revolución y a fondo, Mercal es un ejemplo.
Vean ustedes, en junio inauguramos 3 más y llegamos a 6; en julio vean que pasamos 3 meses con 6, y yo sufriendo, y yo sufriendo, no había dinero, que si no teníamos los alimentos para abastecerlo. Entonces empezamos a utilizar las guarniciones militares y las Bodegas Bolivarianas. Pero vean ustedes que en septiembre ya llegamos a 25 Mercales; vean cómo la curva, multiplicamos por 4, de agosto a septiembre. Ahorita en octubre vamos a llegar a 75, vean la curva donde llegó, vamos a inaugurarlos dentro de pocos días, en todo el país. En noviembre todavía estaremos en 75. Pero en diciembre subiremos a 200 en todo el país y eso seguirá creciendo porque vamos a garantizarle suministro de alimentos baratos y de calidad por lo menos al cuarenta por ciento de la población venezolana, si somos 23 millones, imagínense ustedes, vamos a garantizarle a más de diez millones de venezolanos. Diez millones aproximadamente y sobre todo a los más pobres. Por eso el Mercal es de la comunidad. Hemos detectado algunos hechos de corrupción y los atacamos, y los investigamos, que si una gandola se desvió; por allá conseguimos a una gente cambiándole los envases, pero bueno, esas son las lecciones, pero llamo a luchar contra la corrupción en todas partes o por allá en Caracas, que entonces venía alguien y compraba alimentos baratos y entonces se los daba a unos buhoneros para que lo vendan más caro y le ganen. No, no, no, eso no se puede permitir ¿quién denunció esto? La misma comunidad. Yo llamo a la comunidad, a las cooperativas que se organicen, así como Heberto ya está pensando en su Mercal, cuando lo instalemos Heberto, ustedes deben ser lo que lo controlen, lo vigilen, distribuyan los alimentos, que no se pierda un grano de arroz, ni un grano de caraota, ni una lata de sardinas, ni un gramo de carne ni de pollo de nada. Eso es para el pueblo, para las clases medias, para los más necesitados. Bueno, para el Zulia van de estos cien Mercales adicionales, van 18. Así que allá en Cabimas habrá un Mercal. Bueno, gracias Heberto, me despido de ti hermano. ¿Ya llegaste donde ibas manejando? Aló me despido hermano.
Heberto: Breve no más presidente.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás en este momento?
Heberto: Aló.
Presidente Chávez: ¿Me oyes? ¿Dónde vas tú ahorita? ¿Dónde vas por la carretera?
Heberto: Estoy en mi casa Presidente.
Presidente Chávez: Ya estás en tu casa, bueno, saludo a tu mujer ¿cuántos hijos tienes?
Heberto: Tres varoncitos.
Presidente Chávez: Tres varones ¿están estudiando ya? ¿Qué estudian?
Heberto: Apenas el mayorcito está en quinto grado, el otro en tercero y el otro que es un pequeñito de tres años.
Presidente Chávez: Tres años, que Dios los bendiga muchachos a ti, a tu esposa, a tus hijos, a toda la familia, y a tu hijo que está en quinto grado, cuando salga de sexto le vamos a regalar la Biblioteca Familiar, por aquí tengo por cierto unos libros, ¿qué me los hicieron? De Bolívar. Aquí está, este es uno de los libros. Hemos hecho millones de libros. Les hemos entregado a todos los niños que se gradúan de sexto grado este libro. Bueno, son 25. Biblioteca Familiar, esta es la biografía de Bolívar de este buen escritor colombiano Indalecio Liébano Aguirre. Ahora si es verdad que estamos leyendo, a leer todo el mundo, El Principito, bueno las historias, las Mil y Una Noches, todos esos cuentos, las novelas de Rómulo Gallegos “Doña Bárbara”, la biografía de Sucre, de Simón Rodríguez, todo eso hay que leerlo, El Quijote de La Mancha, todo eso hay que leerlo, leer, leer y leer, bueno Heberto, un abrazo mi hermano, me despido de ti, Heberto Vargas de Cabimas, estado Zulia, bueno, vamos a ver, vean ustedes lo que yo les decía, le comentaba a Heberto sobre la Ley. Todos tenemos que aceptar que hay una ley, y debemos actuar en el marco de esa Ley, el Estado y está escrito en la misma Ley, el Estado es el cuerpo jurídico político organizado para que una sociedad pueda vivir. Bueno, en paz, para que podamos existir, para que podamos coexistir. Entonces, resulta que hay algunas personas, algunos personajes o algunos personajes que no terminan de reconocer que hay una Constitución. ellos piensan a lo mejor que yo soy mi ley, que yo soy la ley. No, nadie es la Ley. Nadie, todos estamos obligados a actuar en el marco de la Ley. Y el que se salga del marco de la Ley, bueno el estado tiene autoridades que cumplen una obligación para restituir la Ley, para verificar por su cumplimiento, un ejemplo, supónganse que bueno, agarro yo mi carro y me voy de aquí hacia Barinas, de Valencia a Barinas, yo tengo un carro, lo compré, a lo mejor lo compré y tengo mi título de propiedad del carro, es mío, lo pagué, a lo mejor debo tener, todo conductor debe tener su licencia de conducir; debe tener su certificado médico para conducir. Yo puedo cargar todo en regla, todo, la cédula de identidad, el papel del vehículo, todos los documentos, pero supónganse que a mí me dio por no sé qué, voy en mi carro y sigo de Valencia, paso por Campo de Carabobo y vamos a suponer que entonces por ahí por el Campo de Carabobo hay unas siembras, por ahí siembran maíz, vamos a suponer que alguien tenga una siembra de maíz y el maíz está de una cuarta de alto y va bonito el maíz, y entonces a mi se me ocurre que yo quiero pasear por el maizal, pues, y meto mi carro por encima de las matas de maíz y atropello a los maizales. O supongan otro ejemplo, que venga Luis Acosta y tenga un tractor de esos grandotes allá en Guárico y una rastra por supuesto, es de él, pero un día se le ocurre que va para San Juan de Los Morros y se va en el tractor con la rastra y quiere rastrear la calle, pasar la rastra por la mitad de la calle. Vamos a suponer que yo tenga un revólver porque bueno, tengo permiso y lo compré y es mío y me dieron permiso y lo cargo por aquí porque yo soy comerciante y viajo y cargo un camión lleno de televisores, y entonces tengo que cuidar mi... bueno, yo puedo tener permiso, puedo tener la pistola, el revólver, pero vamos a suponer que se me ocurre un día salir a la esquina a echar tiros al aire, porque esto está muy silencioso, vamos a alegrar la esquina y empiezo a echar tiros al aire. En cualquiera de esos casos debe aparecer una autoridad ¿para qué? Para imponer el orden. Hugo Chávez, que le dieron ganas de recorrer un maizal y meterse en su carro por la mitad del maizal, tiene que ser detenido. Alguien tiene que pararlo, una autoridad y decirle, no, mire, párese a la derecha. No, que este carro es mío, que tengo papeles. No importa, bájese de ahí pues. Bájese de ahí, vamos a hacerle un examen psiquiátrico a ver que le pasa a usted. Algo hay que hacerle y a lo mejor me detienen. Luis Acosta con el tractor, segurito que tiene que llegar un policía, o un fiscal de tránsito a detenerlo señor. Usted, bájese del tractor. “No, que esto es mío”. Entonces, lo baja esposado pues. Pero el policía no puede permitir porque alguien se crea muy bravo, de que anda con el tractor por la mitad de la calle rastreando las calles, destrozando la calle porque eso es de él. No, no, no, tenemos que meternos en la cabeza de que todos somos ciudadanos. Para vivir en ciudad, es decir, en colectivo debemos respetar las leyes de la ciudad, las leyes del país, respetar a los demás pues, para que los demás nos respeten a nosotros. Digo todo esto porque aquí sigue habiendo sectores y personas y personajes, cuya actitud, a todas luces revela que para ellos no hay ley. Claro, es que yo creo que se acostumbraron. Durante muchos años para ellos no hubo ley. Ellos tenían su propia ley. Las leyes se aplicaban sólo para un sector y para otro sector No, con ellos ni con el pétalo de una rosa. Eso se acabó, eso se acabó, aquí hay un estado cumpliendo sus responsabilidades. Digo todo esto, bueno, ustedes ya saben por donde vengo yo, el caso irresponsable, una vez más de esta empresa que se llama Globovisión. Irresponsable. Violando la ley estaban. Bueno, miren, el uso del espectro radioeléctrico. El espectro radioeléctrico es algo así como las carreteras pues. O como la vía férrea, es una vía. El Metro de Valencia, cuando ande ya listo, él no puede salirse de su vía. No puede andar por la calle el Metro despavorido por ahí, por donde él quiera. No, él tiene su canal. Lo mismo el carro de Hugo Chávez, él tiene que andar es por la calle, no puede meterse por los patios de las casas. No, no, señora, déjeme que yo voy a entrar por el patio de atrás de su casa. “Ya va señor, vaya por la calle”. El gandolero, ustedes ven por la mitad de la Avenida Bolívar en Caracas esas supergandolas cargadas de arroz, no, no pueden pasar por allí, no pueden porque trancarían el tráfico, obstaculizarían a todo el mundo. Y si alguna vez una supergandola va a pasar por un sitio equis, necesita autorización e incluso se le avisa a la gente muchas veces. A veces uno ve por la prensa que pagan un aviso: Ojo, desde la hora tal a la hora tal por la carretera tal va a pasar una gandola de tanto ancho, porque a lo mejor lleva unas tuberías muy grandes de PDVSA y entonces se le autoriza por una hora tal y tal porque pone en peligro a los demás conductores. En fin, así es el espacio radioeléctrico. El espacio radioeléctrico es del estado, no es privado. Eso no puede usarlo cualquier persona porque él tenga un equipo o lo compró. Ustedes incluso ven que en países donde ha habido guerrillas y cosas de estas, movimientos subversivos, normalmente las fuerzas guerrilleras, cuando pueden, han tenido radio. Y usan el espacio pero es ilegalmente. Ah porque están alzados pues, están alzados y ellos meten una emisora o una televisora, pero cuando no se trata de eso sino que se trata de que estamos todo en el marco de una ley, nadie puede estar utilizando el espectro radioeléctrico, la frecuencia sin autorización como está establecido en la Constitución porque esto sería entonces un relajo. Imagínense que a alguien le guste la pornografía y compre un equipo y se esconda allá en el patio de su casa, a transmitir películas pornográficas para que todo el mundo las vea y los niños y todo el mundo. Eso no se puede permitir, ahí tiene que llegar la policía, allanar la casa, detener al señor y llevarle los equipos decomisados. Hay una ley. Estas son las leyes pues. Ahora, hay personas que no quieren entender eso, que se niegan a aceptarlo, un ejemplo los dueños de Globovisión. Ellos como que están creyendo que ellos tienen ahí una Constitución propia y una ley propia, pues están equivocados señores. Están equivocados, siempre han estado equivocados.- Ellos se creen superiores, no respetan a nadie ni respetan a nada. Bueno, entonces resulta que estaban usando ilegalmente el espectro, estaban violando la ley pues. Más bien habría que hacer un juicio ahí. Hay una violación de la Ley. Ahí lo que viene es un juicio, estoy seguro, violación de la Ley, es decir, clandestinamente, como tienen dinero ellos compraron no sé cuántas microondas y sin permiso de nadie, y el permiso ¿quién lo da? El permiso no se lo va a dar, qué se yo, la Corte Celestial o la Junta no sé como se llama la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la OEA, no, no, no, el permiso lo da una institución del estado venezolano que se llama Conatel, Consejo Nacional de Telecomunicaciones, el Conatel existe para eso. Más nadie, en Venezuela más nadie da permiso para eso. Ah, pero es que algunos aquí tienen la mente puesta en otros países y creen que el permiso se lo dan en otros países, o creen que el permiso lo tienen por el solo hecho de tener dinero. Nooo. Todos somos iguales ante la Ley. Así como las televisoras comunitarias, ninguna comunidad puede montar una televisora comunitaria si no está autorizada por Conatel. Igualito. Si alguien, un barrio pobre, un grupo de personas se reúne, hacen una cooperativa, y consiguen un transmisor viejo o usado, instalan una antena y empiezan a transmitir, miren, pueden transmitir misa todos los días, puede estar como se llama, que me perdona, la Madre María de San José puede estar transmitiendo ahí, puede ser música, cultura y cultura, no importa lo que sea, no se trata de contenido en este caso, se trata del permiso. Ellos no pueden transmitir hasta que no tengan el permiso y la autorización para utilizar la frecuencia, el espectro radioeléctrico, bueno, en fin, Globovisión, no me corresponde a mí emitir ningún juicio final al respecto, sino los entes correspondientes que han comenzado la investigación, pero a todas luces ellos, y tenemos las pruebas, aquí está el Ministro Jesse Chacón que nos va a comentar algo de eso, que conoce más el tema de manera directa y ¿está la gente de CONATEL también? No, no vino la gente de CONATEL, bueno, están trabajando allá. Entonces ¿qué ocurre? Ellos compraron unas microondas, las estaban utilizando sin permiso y lo que hizo CONATEL fue un procedimiento legal, como el que cargue una pistola sin permiso, está decomisada chico, es suya, sí, yo no se la voy a robar pero se la decomiso hasta que se aclare el asunto. Bueno, entonces Globovisión comenzó a manipular, y a interferir la acción del estado y eso es otro delito. Yo vi unas imágenes por ejemplo, de un funcionario de CONATEL que nunca perdió la calma, entonces ese es el ejemplo del que sabe lo que está haciendo, un señor, un funcionario público del estado que fue a cumplir con una obligación, a él lo mandaron a hacer un procedimiento, estaba sentado ahí manejando una computadora, imperturbable y un grupo de personas ahí tocándole casi en el oído, casi le daban en la cabeza. Una agresión, eso es una agresión, ahora los responsables de esa agresión contra un funcionario público, un trabajador del estado que está es cumpliendo una obligación, los responsables no sólo son los que estaban ahí dándole a unas perolas y a al lado ahí en el oído del señor. No, son los dueños de la estación que permiten eso. Ellos se quejan de que son atropellados periodistas y camarógrafos. No, pero fíjense lo que hacen y además se dan el tupé de transmitirlo en vivo y lo repiten no sé cuántas veces el atropello a un funcionario público del estado, entorpeciendo la función del estado y eso está establecido en el Código Penal. Eso es un delito. Eso es como que un policía llegue a la puerta de una casa a tocar el timbre y entonces el policía se identifique, yo soy el policía Juan Gómez, es que ando preguntando señora, ¿usted vio por aquí pasar a alguien corriendo? De repente el policía lo que anda es investigando. Vamos a suponer que entonces vengan los vecinos y le entren a piedra al policía. Si le entran a piedra al policía que anda investigando, los vecinos son sospechosos porque a lo mejor están escondiendo al delincuente. O es como que venga un grupo de la Disip, de la nueva Disip, la Disip nacional que tenemos ahora, y venga a detener a alguien o para a alguien en la carretera, mire, identifíquese, y ese alguien saque una pistola y le dispare. Algo está ocultando el que se comporta de esa manera, de una vez utilizando la violencia o el delincuente que va a ser detenido y si, le recibe a tiros a la policía, pues, o el narcotraficante que está siendo vigilado y entonces le pone una bomba al cuerpo policial antinarcóticos, en fin, cualquier ejemplo de estos, pero el comportamiento de Globovisión es un comportamiento de delincuentes. Es un comportamiento delincuencial y eso no se puede permitir. Eso no se puede permitir. Y hay que decírselo al mundo. Ah porque además entonces comienzan a llamar a la OEA y comienzan a pedir apoyo. Pobrecitos los que de por allá de otros países son manipulados y se comportan como unos imbéciles, porque sin siquiera saber lo que realmente está pasando, comienzan de una vez a emitir comunicados y a decir que el gobierno de Chávez está violando no sé qué más. Bueno, se están convirtiendo también en delincuentes, porque están protegiendo a delincuentes y el que protege a delincuentes, termina siendo también un delincuente, llámese como se llame. Viene entonces el gobierno de los Estados Unidos, otra vez el gobierno de los Estados Unidos, señor Bush, ocúpese de los problemas de los Estados Unidos, los problemas de Venezuela son de Venezuela, señor Bush. Hasta cuándo vamos a estar aguantando esto nosotros? Que porque aquí el estado venezolano toma la decisión de investigar algo que está fuera de la Ley, y vienen unos funcionarios de manera pacífica, de manera hasta caballerosa y van allá a investigar, siguiendo todos los procedimientos de la ley, entonces viene un funcionario del gobierno de los Estados Unidos otra vez, como si eso fuera con ellos, a decir que la libertad de prensa, que la libertad de expresión, etc. Vayan a ocuparse de sus problemas, señores del gobierno de los Estados Unidos que bastante los tienen allá en los Estados Unidos. Los problemas de Venezuela, son problemas de Venezuela, de los venezolanos, ahora, lo que da también es tristeza con estos venezolanos indignos, hablando de dignidad, porque no tienen vergüenza estos de Globovisión y sus aliados de Venevisión y todos ellos, de una vez empiezan a llorar, empiezan es a chillar. Parecen un camión de cochinos chillando. Sí, empiezan es a chillar y empiezan a llamar, ay, llamen allá, llamen a la OEA, llamen a no sé dónde para que los ayuden, que nos ayuden aquí. No. No. Nosotros estamos actuando en el marco de la Ley, seguiremos actuando en el marco de la Ley y seguiremos respetando la ley venezolana y velando porque se cumpla la ley en Venezuela, cada quien que se ocupe de su problema. Los problemas de Venezuela son problema de los venezolanos. Entonces, el procedimiento que CONATEL antier ejecutó, es un procedimiento atenido a la ley, en ningún momento afectó para nada la transmisión de aquel canal, sólo se fue a averiguar el uso de un conjunto de microondas, ellos comenzaron a transmitir, comenzaron a hacer llamados a la gente, y además comenzaron a aparecer allá las figuras de siempre, los dirigentes políticos de la oposición y tomaron eso como un cuartel general de operaciones pues, y además, a instigar a la población; a mentir descaradamente tratando de reeditar lo que lograron hacer sí, el año pasado, cuando envenenaron la mente de mucha gente, convocaron a la marcha, no sé qué más y después a Miraflores y tal cosa, y bueno ya ustedes saben lo que ocurrió pues, el lamentable o los lamentables hechos del 11 de abril, del 12 de abril, del 13 de abril. O lo mismo del paro golpista y terrorista, Globovisión fue uno de los puestos de comando de eso, hay que decirlo así clarito, Globovisión se convirtió en uno de los puestos de comando del golpe de estado de abril y del paro terrorista de los últimos meses del año pasado. Pero no quieren recapacitar, no quieren recapacitar. Una vez más trataron, trataron pero la respuesta del pueblo fue muy clara, nadie está dispuesto a dejarse manipular de nuevo por ellos. Pegaron el grito al cielo, los chillidos, inventando mentiras, tratando de manipular y logran engañar a algunos, pero a muy pocos, afortunadamente cada día son menos los que se dejan engañar dentro de Venezuela o fuera de Venezuela. Allí está Jesse Chacón. Jesse, haznos alguna explicación al país a través de Aló Presidente, sobre estos acontecimientos.
Jesse Chacón, ex Presidente de CONATEL: Bueno señor Presidente, lo primero que quiero destacar es que el procedimiento que apertura CONATEL es un procedimiento que está avalado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones que en el Reglamento de la Unión prohíbe el uso ilegal, precisamente, del espectro en todos los países. Con ello quiero decir que eso es un marco que no solamente vale en Venezuela, vale en todos los países del mundo. En Estados Unidos el FCC ha cerrado igual empresas por este tipo de operaciones ilegales. Ahora, cuando se dio el caso de Globovisión, algo interesante a destacar es que el presidente de Globovisión dijo inmediatamente que se estaba cerrando el canal, sabiendo él de antemano que la operación del canal, los transmisores del canal no tienen nada que ver con ese sistema de microondas. Si enfocan aquí cerca este gráfico, Globovisión sale en Caracas desde Caricuao, Lomas del Cuño y el Volcán y los tres transmisores los alimenta es con enlace satelital, es decir, que en ningún momento la operación que estaban haciendo los funcionarios del CONATEL en la sede del canal afectaba el sistema de transmisión del canal. La operación de CONATEL iba únicamente referida a unos enlaces de microondas, en la banda de siete gigahertz y de 11 gigahertz porque como ya usted lo mencionó, el espectro es como una autopista, entonces ahí se le asignan a empresas, entre ellas está CANTV, Telcel, Movilnet, PDVSA, CADAFE que en esas bandas tienen asignadas un canal de ida y un canal de venida. ¿Qué ocurre? Al estas empresas tener microondas ilegalmente, comienzan a afectar precisamente la transmisión de alguien que si hizo la solicitud ante CONATEL y CONATEL está obligado por la Ley a mantener un orden dentro de la administración del espectro, entonces CONATEL posterior a tres inspecciones técnicas, en la cual se demostró que estaban usando ilegalmente ocho frecuencias de microondas, procedió precisamente a aperturar un procedimiento basado en el artículo 166 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones e incautó unos equipos que la Ley le permite incautarlos, en el caso de que esos equipos sean utilizados para operaciones ilegales, es decir, que no tienen permiso de la Comisión para operarlos. Esta mentira que dijo Globovisión en ese momento y toda la incitación que hizo, bueno, trajo sus consecuencias, en la noche del día viernes, aproximadamente como a 20 para las 12, fue lanzada una granada fragmentaria a las puertas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. La pregunta que uno se hace es ¿hasta dónde el medio de comunicación social es una herramienta precisamente para la democracia o hasta donde el medio de comunicación social se convierte en trampolín para la incitación a la violencia? Yo creo que lo más importante de todo esto es la reflexión de que bueno, si hay un procedimiento legal la respuesta debe ser legal, la incitación a la violencia solo termina en actos de este tipo y uno se preocupa porque uno ve pronunciamientos de muchos organismos, de muchas personas dentro y fuera de Venezuela, por la apertura del procedimiento legal a Globovisión; pero yo no he visto ningún pronunciamiento por la granada que lanzaron en CONATEL que pudo haberse llevado en sus manos varias vidas humanas porque para bien, los funcionarios de seguridad en ese momento se encontraban del lado detrás de la institución.
Presidente Chávez: Allí están unas imágenes de las instalaciones de CONATEL allá en Caracas.
Jesse Chacón: Eso fue producto de una marcha supuestamente pacífica a las puertas de CONATEL donde destruyeron un punto de acceso que es para beneficiar precisamente a la población de Baruta y posteriormente, estas son las imágenes de la fachada de CONATEL posterior al lanzamiento de una granada fragmentaria en la noche del viernes, entonces, algo interesante a destacar aquí es que la empresa sabe aproximadamente dos años que tiene esa frecuencias utilizándolas ilegalmente, porque CONATEL en el año 2001 cuando yo era Director de la institución hizo un censo y le participó a las empresas que tenían que arreglar esa situación.
Presidente Chávez: Bueno, sí, estoy seguro que ellos lo saben, gracias al Ministro Jesse Chacón por esa clara explicación técnica acerca del asunto. Lo que dice Jesse Chacón, uno de los comentarios que hizo yo lo voy a repetir y a reflexionar... venezolanos o estos voceros internacionales que salen de una vez a dar declaraciones ligeras, sin conocimiento de lo que está ocurriendo realmente, luego, cuando lanzan una granada contra una institución del estado en Venezuela nadie dice nada. Ni siquiera los medios de comunicación, o cuando cerraron de manera arbitraria, ahí si fue verdad que cerraron Catia Televisión, el alcalde mayor llegó y le llevaron los equipos y le pusieron un candado a las instalaciones, ahí ni hubo ni comisión de derechos humanos de ninguna parte, ahí no hubo ninguna televisora que dijera nada, ni hubo el gobierno de los Estados Unidos, nada, no, eso fue como normal pues. ¿Se dan cuenta ustedes de las mentes que hay detrás de todo esto? Son personas que se creen superiores al resto. No, que cierren una estación comunitaria, eso no importa. No, que un gobierno, un estado y sus instituciones inicien un procedimiento legal contra una emisora cuyos dueños son de la oligarquía y las clases poderosas y ricas, con contactos internacionales. No, qué horror, a ellos ni con el pétalo de una rosa pues. No; en Venezuela la ley es para todos, de igual aplicación para todos, aquí no hay vacas sagradas. Aquí no hay vacas sagradas. No, no puede haberlas. Y dicho sea de paso queridos amigos, queridas amigas, esas son las cosas, como dice la canción. Esas con las cosas, que día tras día. Esas son las cosas que esta oligarquía no me perdona a mí, porque cuando presidente alguno antes permitía que se aplicara la ley a esta gente? No, ellos hacían lo que les venía en gana: no pagaban impuestos, violaban la ley, montaban antenas por todos lados, los medios pues, sobre todo las televisoras privadas. Ahora no, ¿por qué antes no podían existir los medios comunitarios? Eran perseguidos porque la presión de los dueños de las televisoras grandes sobre el gobierno y el chantaje sobre el gobierno funcionaba, entonces los gobiernos perseguían y prohibían y allanaban y trataban como subversivos o ilegales a los medios comunitarios, ahora no, ahora nosotros los vemos igualitos. Para nosotros cualquier canal de televisión privado de los más grandes que pueda haber, es igualito ante la Ley que CATIA Tv o Teletambor, son medios de comunicación, incluso para nosotros es prioritario apoyar a los comunitarios, al más débil, al más necesitado, atenderlo con más cuidado, protegerlo, ayudarlo, bueno, entonces, este es un asunto más o un caso más de la locura que hay en algunos sectores, bueno, todos recordamos aquel caso y todo eso está en investigación, sólo que caemos en el mismo tema, como yo no soy ni voy a ser un dictador, yo voy a ser el Estado, pues resulta que aquí hay instituciones. Pero nosotros hemos iniciado investigaciones y hemos solicitado investigaciones acerca de la participación de estas televisoras, por ejemplo en el golpe de Estado. Nadie le ha explicado al país por qué en Globovisión y en Venevisión, por ejemplo, en la mañana del 12 de abril, estando yo en prisión, empezaron a leer una supuesta renuncia, a decirle al mundo, a Venezuela y al mundo que yo había renunciado, ellos sabían que era mentira, pero estaban difundiendo una mentira. Los cuatro dueños de las 4 televisoras privadas venezolanas, no le han explicado a nadie, ni el Poder Judicial los ha llamado, porque parece que todavía nos falta un Poder Judicial, parece que le tuvieran miedo, temor, nadie les ha preguntado por qué ellos, por ejemplo, el 11 de abril cuando el Presidente de Venezuela quiso hablar con el país, ellos ordenaron a sus periodistas en Miraflores que no transmitieran nada del Presidente constitucional de la República Bolivariana; ellos no le han explicado al país, los dueños de Globovisión, ni de los demás canales por qué cuando el pueblo comenzó a tomar las calles, cuando los militares patriotas comenzaron a salir al frente, a reclamar la Constitución y a pedir que se liberara al Presidente prisionero, entonces ellos empezaron a pasar comiquitas y películas. Sin duda que estaban dirigiendo el golpe, son unos golpistas, y terroristas.
Ahora, Jesse, esta conducta de Globovisión, obstaculizando la función de los empleados que fueron allá, agrediéndolos, incluso, esa conducta una vez más de mentirle inmediatamente al mundo, generando alarmas, generando alarmas, cuando como tú bien lo decías, es una acción legal y la respuesta ha debido ser legal, ellos la actitud debe ser, está bien, aquí están mis abogados, vamos a actuar legalmente, vamos a exigir. Pero no, ellos de una vez salieron como fieras a transmitir que nos están atropellando, a engañar otra vez al mundo y logran engañar fácilmente a algunas personas o a algunos entes o a algunos gobiernos lamentablemente, a mentir y sobre todo a incitar al odio, a incitar manifestaciones públicas y marchas ilegales, porque toda marcha, ustedes saben que cualquier manifestación o marcha debe ser autorizada, por la autoridad, valga la redundancia, por la autoridad, por el Estado, por la Ley, no podemos convertir al país, o una planta de televisión no puede convertirse en el centro de instigación: “que salgan todos a la calle a trancar, a tirar.” ¡Qué es eso! Eso no se puede permitir, eso es terrorismo.
Entonces, Jesse. Bueno, Diosdado que es el ministro de Infraestructura es al que le corresponde, abra usted señor ministro una nueva investigación y diríjase a los Tribunales, búsquese el Código Penal y allí hay varios supuestos delitos: obstaculizar la función pública, incitar al desorden público, incitar al odio, incitar a la violencia, y ahí está el resultado, gracias a Dios no hubo nada que lamentar, nada grave qué lamentar. Pero ahí está todo, y entonces viene Globovisión, y los demás canales también, empiezan todos y se unen a señalar al Estado como si el Estado fuera el delincuente, como si CONATEL fuera el delincuente, CONATEL está cumpliendo una responsabilidad. El que crea que CONATEL está abusando, pues tiene todos los recursos que le da la Ley. Pero no pueden ustedes señores de la planta de televisión privada tomarse el país para ustedes para convertir esto en un caos, yo no se los voy a permitir, no se los voy a permitir, ustedes están muy equivocados señores de Globovisión, señores de Venevisión, señores de Televen, señores de... ¿cuál me faltó? Radio Caracas Televisión, no se los voy a permitir, y sobre esta conducta de Globovisión debe abrirse de inmediato un procedimiento no sólo administrativo, jurídico, jurídico, judicial, porque allí hay la presunción, y testigos (si quieren testigos, somos millones los testigos) millones de cómo Globovisión una vez más tomó el camino de el intento de desestabilizar, el camino de la mentira, el intento de chantajear y los resultados están a la vista, repito.
Miren, el golpe de Estado de abril, sin la participación activa, de impulso, de promoción de Globovisión, de Venevisión, de Radio Caracas Televisión y de Televen no hubiese ocurrido, no hubiese habido golpe, aquí sin la participación activa de dirigentes de esos 4 canales; los mismos golpistas lo dijeron el 12 de abril, gracias a los medios, decía, hay que darle las gracias a Globovisión, decían los golpistas riéndose, no les importó nada, muertos, ni heridos, ni todo el desastre que aquí se armó, ni la intranquilidad de los venezolanos, no les importó nada, la instalación de un gobierno tiránico y la persecución que se lanzó contra los pueblos, los muertos que estaba viendo en este mismo instante, ellos riéndose allá, gracias a Globovisión, decían, gracias a Venevisión, y grabaron en la casa de un periodista de Venevisión, grabaron el mensaje y los mensajes; todo eso está allí, deberían estar presos, ellos deberían estar procesados todos, sólo que lamentablemente aún no tenemos un Poder Judicial que se atreva con esa rancia oligarquía que no le importa para nada la paz ni la vida. En fin, Jesse muchas gracias. Yo felicito al director de CONATEL, ¿cómo se llama? Lezama. Lezama, yo lo felicito a usted, a todo el personal que trabaja en CONATEL, nuestras felicitaciones porque están cumpliendo ustedes con su obligación, sigan cumpliéndola, no cedamos al chantaje, ni a la presión, el Estado tiene que imponerse en el marco de la Constitución, y el Estado se impondrá, es decir, la Ley, el imperio de la Ley, la justicia decía Bolívar, la reina de todas las virtudes republicanas. Ojalá que estos hechos no vuelvan a repetirse. Pero tengan la seguridad que si ustedes siguen comprando equipos e instalándolos, cualquier canal, sin permiso, incluso el Canal 8, debe tener todo este apoyo que le estamos dando al Canal 8, de 100.000 millones de bolívares para comprar equipos y todo eso, si no tienen permiso del Canal 8 no pueden instalar, porque es como el que controla un aeropuerto, un avión para aterrizar, si no tiene permiso no puede aterrizar, puede causar un desastre, cuántas veces uno ha tenido que estar allá arriba dando vuelta y vuelta, una vez una hora dimos vuelta no sé dónde fue, que no hay permiso, vuelta y vuelta, hasta que llegó el momento de aterrizar; todo tiene su orden, aceptémoslo todos, más nada, de buena fe, pidan ustedes su permiso. Si se les da, utilícenlo, si no se les da, pues no pueden utilizarlo, así de sencillo, porque es la Ley y para eso está la Ley.
También saludamos, aquí están todos, mucha gente ha venido hoy a visitarnos: Wladimir Navas, director del MVR en el Estado Carabobo, lo saludamos también, está un grupo de periodistas de otros países, está la periodista Lucila Galino, de Argentina, hola Lucila; está Ralph Tomas Nemeyer, de Alemania. ¿Cómo estás Ralph, cuándo es que tenemos la entrevista? ¿Quieres decir algo Lucila? Ahí está Lucila, a ver.
Lucila: Nosotros estamos muy agradecidos de estar acá, yo como argentina quería agregar algo a lo que usted dijo, los problemas de los venezolanos son de Venezuela, pero también los problemas de los latinoamericanos son de los latinoamericanos, y en estos los argentinos estamos con ustedes, y usted sabe muy bien que el presidente Kirchner está mirando lo que pasó acá. Mis colegas alemanes me gustaría que los salude personalmente, el periodista Ralph y la señora Sara, quisieran hablar después con usted porque tienen una propuesta financiera que le quisieran hacer como colaboración; la señora Sara pertenece al partido Demócrata Socialista y ella es una de las economistas más destacadas de Berlín, el gustaría hacer una propuesta como colaboración porque desde Berlín se mira acá. Si quiere Ralph Saludar.
Presidente Chávez: Gracias, Lucila. Ayer por cierto conversé con el canciller de Argentina, el canciller Vielta, estuvimos hablando por teléfono sobre la Cumbre de Margarita, sobre las cumbres que vienen de MERCOSUR. Estamos empeñados y Néstor Kirchner es un patriota latinoamericano. Desde aquí saludamos a la Argentina y nunca olvidaremos nuestra última pasada por Buenos Aires donde transmitimos un “Aló Presidente”.
¿Qué nos tiene que decir Ralph Tomas Nemeyer, de Alemania? Periodista alemán.
Ralph Nemeyer: Sí, muchas gracias señor Presidente por la invitación. Es muy interesante reportarte del país Venezuela, creo, es sólo país en el mundo con una democracia, la satisfacción del acuerdo, es muy importante para nosotros de Europa, nos da un sistema diferente en el tiempo de neoliberalismo, una alternativa. Y muchas gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti. Bueno, vamos a darle un saludo a estos amigo del mundo, ya conversaremos con ustedes sobre sus ideas, sobre sus propuestas, Sara, Ralph, Lucina, vamos a saludar también, ya lo saludamos, pero de nuevo nos place mucho saludar a dos Generales de la Patria: Gustavo Rangel, comandante de esta 41 Brigada Blindada de la Guarnición de Valencia, Rangel Briceño, ¿qué mensaje le tienes tú a los venezolanos, a sus soldados? Me da mucho gusto verte y verte además comandando esta Brigada Blindada.
Rangel Briceño: Comandante en Jefe, quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle muy desde el fondo de mi corazón y en la conciencia de soldado, la oportunidad de comandar la unidad terrestres más poderosa de la Fuerza Armada Venezolana. Hoy por hoy hemos cambiado muchos paradigmas, ya no somos los mismos de antes, ahora trabajamos unidos pueblo y Fuerzas Armadas en la búsqueda y en la consecución de todos los objetivos planteados en el Artículo 328 de la Constitución Nacional, hemos logrado hacer un esfuerzo para materializar un equilibrio entre las actividades de Defensa nacional, las actividades de desarrollo nacional y esa contribución al orden interno que tenemos que dar, ya definitivamente no somos los mismos, estamos enrumbados hacia nuevos horizontes, trabajamos denodadamente en la búsqueda de una mejor Venezuela, de un mejor país. Puede estar absolutamente seguro el pueblo de Carabobo, el pueblo de Venezuela que la Fuera Armada no pacta, no tiene relaciones con aquellos que de alguna manera cometieron el grave delito de traición a la Patria en los meses de diciembre 2002, enero 2003, no hay pacto con criminales, porque eso es un crimen lo que se cometió. Adelante por Venezuela a triunfar, señor Presidente.
Presidente Chávez: Por Venezuela a triunfar, ese es el lema de la Brigada Blindada. Yo soy soldado tanquista, y en verdad, en las unidades de tanque se respira siempre una gran mística, una gran mística. Recuerdo aquel lema que teníamos hace 20 años, y es el mismo de siempre cuando yo andaba con una braga con muchos sierres por todos lados y la boina negra aquella que hace poco apareció y aquel Escudo blindado, si no tienes el mirar del águila, la rapidez del rayo, la fiereza del león y la acometividad del tigre, echa pie a tierra, no sirves para ser tanquista y menos aún para comandar el imponente Huracán Blindado. La Brigada Blindada, ciertamente, unidad de un gran poder de choque, de combates, e maniobra y unidad formada por, vamos a saludar a todos los comandantes de las unidades, y de las tropas de la Brigada Blindada.
Rangel Briceño ha dicho algo, aquí lo copié, definitivamente no somos los mismos. Ciertamente, algo ha cambiado, lago seguirá cambiando y no volveremos atrás. Yo conocí a Rangel Briceño cuando éramos tenientes, estábamos en la Academia Militar, por allá por el año 81, los años 82, 83.
Bueno, Gustavo Reyes, un abrazo y adelante con ese Huracán Blindado y con el pueblo siempre.
Gustavo Reyes: Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Y de la misma camada, de la misma muchachada es el General Luis Felipe Acosta Carlés, comandante del Comando Regional número 2 de la Guardia Nacional, guariqueño, lo conocí hace muchos años cuando Felipe Acosta, su hermano mayor, compadre del alma, que en paz descanse, me habla de su hermano Luis Felipe que estaba en la Guardia Nacional y era Teniente, una vez me dijo, ese es un nuevo, el nuevo Luis Felipe... Salió bueno el nuevo, nunca nos conocimos directamente; pero luego los años nos trajeron aquí, sobre todo el año pasado, Luis Felipe era coronel y era el subdirector de la Efofac, y vino el golpe de Estado y se portó como un valiente allí, como un jefe militar, como un guariqueño además y digno del nombre de su hermano, Felipe Acosta Carlés, el Catire Acosta, Catire Acosta, Acosta Carlés, el Samán de Güere. Luis Felipe ¡qué tal! ¿Cómo está la viejita, chico?
Luis Acosta Carlés: Bastante bien mi comandante en jefe, y un saludo cordial que le manda mi familia.
Presidente Chávez: Esta viejita está en San Juan ¿no?
Luis Acosta Carlés: Está en San Juan de los Morros.
Presidente Chávez: ¿Te acuerdas cuando le hicimos la misa, Felipe, en la academia, que me dijo, vamos a joropear un día de estos.
Luis Acosta Carlés: Eso está pendiente, sí señor, le encanta el joropo y todavía a los 84 años todavía baila joropo, toca maracas.
Presidente Chávez: ¡Qué linda vieja!
Luis Acosta Carlés: _Y comparte con nosotros la música folklórica venezolana. Y aprovecho la oportunidad mi Comandante en jefe para saludar a la población venezolana y ratificarle una vez más mi amistad y aprecio a todos, especialmente a usted, e igualmente manifestarle que la seguridad es una corresponsabilidad entre el Estado y la asociación civil, dentro del Estado está la Fuerza Armada Nacional, y dentro de la Fuerza Armada está lista y presta para cualquier acontecimiento que vaya en contra de esta democracia participativa, para eso estamos. La Guardia Nacional una vez ratificó la defensa del Estado de Derecho, ese derecho colectivo cuando tuve la oportunidad, a través de su dirección, porque siempre lo he dicho, soy un humilde guardia nacional que cumpliendo sus instrucciones en diciembre, inclusive cumpliendo sus instrucciones el 11, 12 y 13, logramos que la Guardia Nacional participara de una forma tajante, precisa, concisa en rescatar el hilo constitucional, y mantener el hilo constitucional durante el mes de diciembre, y durante el mes de enero, febrero y todos estos tiempos, en apoyo al Comando de Guarnición y a las otras fuerzas que componen la Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez: Bueno, Luis Felipe muchas gracias pues. Vamos a aplaudir al General patriota Luis Acosta Carlés, Gustavo Rangel Briceño.
Bueno, ese fue un cálculo muy mal sacado por la oposición, cuando se desbocó por la vía del golpe, ellos pensaron que iba a bastar que aquí saliera un caudillo, saliera un golpista para que todos los Generales se cuadraran, como ellos dicen, y para que todos los oficiales se cuadraran. Resulta que al Carmona ni siquiera los soldados de Miraflores, los nuevecitos, se le cuadraron, nadie se le cuadró, nadie, ni los reclutas, pues. Unos soldado que tenían allá en la Guardia Honor apenas un mes, porque entraron en el contingente e marzo, sí, tenían un mes nada más, unos nuevos; esos nuevos dijeron, no señor, qué es eso, quién es ese viejito dijo un nuevo, y no le quiso tocar, (con todo el respeto a la gente que tiene edad. ¿Quién es ese viejito? Dijo el soldado, porque querían que le tocaran corneta al Presidente, y dijo, no yo no toco corneta a ese viejito, ¿dónde está Chávez? Y me voy a guardar la corneta y me voy a buscar un fusil, dijo, y se fue a buscar el fusil, y al poco tiempo estaba en formación, listo para retomar el Palacio como lo retomaron y darse el abrazo aquel con el pueblo. ¡Fuerza Armada y pueblo! ¡Unidos jamás seremos vencidos! Jamás, jamás, jamás. Fuerza Armada y pueblo.
Y hay que recordar cómo fue que se logró la independencia de Venezuela, cómo fue que se logró la Independencia de Suramérica, tú que hablabas, hermana argentina de Suramérica, de la América Latina. ¡La unión! En la unión, en la unión. La unión de pueblo y soldados, soldados con pueblo. La unión de todos, la unión de los patriotas, respetando nuestras diferencias. La unión de los que queremos esta tierra, queremos esta Patria. Yo insisto en el llamado a la unidad, que nadie se deje engañar o manipular, cada día mayor fortaleza moral, política, social, unidas, unidas, para seguir dando las luchas que habrá que seguir dando durante toda la vida.
Bueno, saludamos también a los alcaldes de aquí del estado Carabobo, de algunos municipios. Argenis Loreto está por ahí, alcalde de Libertador; Olivio Pinto de Los Guayos, José Manuel Flores de Guacara, Osmel Ramos de Puerto Cabello, Rafael Ruiz de Mariara. Un saludo a los alcaldes de Carabobo. Hermanos, siempre unidos...
No identificado: Olivio llegó operado.
Presidente Chávez: Olivio ¿está operado? ¿Qué le pasó a Olivio?
¿Estás operado Olivio? Ah, a Olivio lo operaron, ten cuidado con esa pierna, Olivio.
Bueno, Argenis, José Manuel Flores, Osmel Ramos. Bueno, aquí como no hay gobernador los alcaldes bolivarianos unidos siempre. Barrio Adentro viene para Carabobo.
¿Quién, Barrio Adentro? Claro, Barrio Adentro está llegando a Carabobo en el día de hoy, médicos, enfermeras, enfermeros, las comunidades, Barrio Adentro. Barrio Adentro va a llegar hasta Cunaviche, pues. Cunaviche Adentro.
Carabobo, Aragua, Miranda, todo, Barrio Adentro se está extendiendo y ahora profundizando, y ya los pueblos se están apoderando de sus espacios.
Diosdado se fue ya a trabajar ¿no? Diosdado tiene que ir por Miranda. Jesse está por aquí.
También está Martín Pacheco, nuestro cónsul en Boston, saludamos a Martín Pacheco, amigo siempre de esta casa.
¿Cómo estás, Martín? No hay café por ahí.
Martín Pacheco: Muy bien, Presidente.
Presidente Chávez: Martín Pacheco ¿cómo estás tú, hermano?
Martín Pacheco: Muchas gracias, Presidente. Un gran abrazo y un gran saludo a toda Venezuela.
Y bueno, cumplimos una misión bastante completa en las Antillas Neerlandesas, bajo los lineamientos suyos y de la Cancillería venezolana, y tenemos la intención ahora de cumplir esa misma misión en Boston, pero profundizándola, porque sabemos realmente que tenemos jurisdicción en varios estados, y es muy importante dar a conocer las verdades, los diplomáticos en el exterior tenemos que ser unos gestores del país, de acuerdos a sus lineamientos y a los lineamientos de la Cancillería. Y esta es la meta, decir las verdades que los medios tratan de ocultar.
Presidente Chávez: Bueno, Martín muchas gracias. Que te vaya muy bien por allá, en Boston. Y estás como siempre cumpliendo un trabajo, de decir la verdad y defender al país. Ustedes diplomáticos debe siempre estar prestos a defender al país, cada vez que salga una mentira por ahí, en esos periódicos, revistas, la televisión, ustedes al frente a decirle la verdad.
Porque mucha gente se confunde, claro, si ve por los noticieros mundiales, y lee en los periódicos de sus países, que si el Presidente mandó a cerrar un canal, que si está... La cosa es al revés, aquí lo que se está imponiendo es el orden, pero díganlo al mundo, el orden en democracia, sin atropellar a nadie, los que atropellan son otros, nosotros no somos los atropelladores, los que nos han atropellado durante mucho tiempo son otros, estamos restituyendo la democracia y el orden en libertad y en igualdad.
Bueno, vamos a un vídeo, algo muy bonito. Miren, qué linda sigue avanzando la Misión Robinson por toda Venezuela.
R-O-B-I-N-S-O-N ¡Robinsón!
R-O-B-I-N-S-O-N ¡Robinsón!
Esta semana se incorporó el compatriota número 1 millón. Llegamos al millón en clases, el millón. Voy a felicitar, vamos a felicitar al próximo gobernador del estado Carabobo, Eliécer Otaiza, al ministro de Educación, Héctor... Perdón. Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo, que está por allá en París, exponiendo precisamente las escuelas bolivarianas en la UNESCO, la Misión Robinsón.
Bueno, la Misión Robinsón -ustedes saben- comenzó el 1° de julio, julio, agosto, al primero de agosto un mes, de septiembre, apenas 3 meses, apenas 3 meses, y ya llegamos al millón de compatriotas en clases.
Bueno, hay un vídeo ¿verdad? Vamos al vídeo, adelante.
Vídeo:
Narrador: ¡Actívate! Busca a los vecinos que no saben leer y escribir.
Marcelino: A mí me gustan las cosas, porque estoy acostumbrado, el corcho por lo liviano, el plomo por lo pesado. ¿Qué les parece?
Entrevistado: A la edad de mi papá, por lo menos es un orgullo lo de la educación, es un orgullo por lo menos, y no tanto lo que él por lo menos, por lo que aprenda, es muy satisfactorio ¿verdad? pero el orgullo más es de su voluntad que tiene, bueno, él ya ni va a votar pues.
Alfabetizado: “P”... Pe... la.... Pe... la...
Facilitadora: Pa. Aquí, aquí...
Alfabetizado: Pa-la, pa-la.
Facilitadora: ¿Y qué dice aquí?
Alfabetizado: Estoy agradecido de ver que estamos aprendiendo siquiera a defendernos, porque esa es una de las cosas que a uno lo llevan... porque no sabe nada, no entiende...
Alfabetizado: Y siquiera uno sabiendo firmar, sabiendo leer en algo se ayuda, en algo se ayuda...
Entrevistada: Orgullosa de tener un viejo tan dinámica con una mentalidad tan joven, a la edad...
Pregunta: ¿Qué edad tiene?
Entrevistada: Mi papá tiene 104 años.
Entrevistado: Mi abuelo es el ejemplo nato de este plan, que sí funciona.
Marcelino: Tengo que pasar el Apure/ tenga pues el desengañado/ a leer unos ojos negros que tengo del otro lado/. Como la paloma al trigo/ como la paloma al pescao/ como la silla vaquera para el caballo negao/. Soy un turpial por el pico/ un tigre por lo pintao/ soy más bravo que un toro/ soy más ágil que un venao/ A mí me gusta las cosas porque estoy acostumbrad/. El corcho por lo liviano, el plomo por lo pesado. ¿Qué les parece?
Presidente Chávez: ¡Bravo! Marcelino, qué poeta. Un poeta de la llanura, Marcelino, que tiene más de 100 años, aprendió a leer y a escribir, y ahora vamos Marcelino, paisano de los llanos de Barinas, rumbo al cuarto grado, ahora viene la Misión Robinsón parte II, aun cuando la primera no ha terminado, estamos a paso de vencedores a todo tren, incrementando la cantidad de incorporados, captados, incrementando la cantidad de aulas en todo el país, incluso anoche me llegó el parte diario, ayer se metieron unos helicópteros hasta allá, hasta el Delta Amacuro, metimos unas lanchas, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, las comunidades; en la Guajira nos metimos más adentro, y gracias al esfuerzo, después que hicimos la reunión última en Miraflores, dijimos, vamos a apurar la marcha, y teníamos la meta de llegar a 1 millón el viernes... ¿El viernes que fecha fue? ¿Dos? Tres.
No identificado: Cuatro.
Presidente Chávez: No, el viernes fue 2. Hoy es 5, el viernes fue 3. El viernes 3 habíamos previsto llegar a 1 millón, pero Otaiza me dijo: “No, no va a ser el viernes”. Pero llegamos el sábado ¿no fue? No, el viernes, sí, perdón. No, claro. Primero me dijo que era el viernes, después me dijo que era casi imposible llegar el viernes, porque la incorporación fue muy baja, llovió mucho en una parte, no llegaron unos televisores que habíamos mandado por tierra, y bueno, llovió, el camión se retardó. Entonces me dijo: “Mire, lo más seguro es que lleguemos el sábado”. Pero resulta que el viernes, cuando llegamos a la juramentación del Comando de Campaña Ayacucho, Otaiza me pasó un papelito: “Llegamos al millón en este momento”. Incluso tenemos el nombre aquí del compatriota que ingresó en el número 1 millón. ¿Cómo es que se llama? _ ¿Honesto?.
Eliécer Otaiza: Honesto, mi Comandante.
Presidente Chávez: Otaiza, te felicito.
Eliécer Otaiza: Gracias, mi Comandante.
Presidente Chávez: Llegamos al millón de incorporados. Honesto de Jesús Materano.
Don Honesto, vamos a felicitarlo a usted que es el patriota 1 millón que se incorporó a la Misión Robinsón. Y además se ganó una casa, porque el premio que teníamos para el número 1 millón era una casa. _¿Dónde es la casa, Otaiza?
Eliécer Otaiza: En Barquisimeto, en el estado Lara, mi Comandante.
Presidente Chávez: En Barquisimeto. Fondur le va a asignar una vivienda y se la regala la revolución, porque no tiene vivienda, o se le está cayendo la que tiene al compatriota Honesto de Jesús Materano Gudiño, cédula de identidad número 1.921.534, proveniente del estado Trujillo, pero con sus raíces arraigadas en el estado Lara, allá en Barquisimeto. Un personaje, un ciudadano de 80 años de edad, con fecha de nacimiento 8 de septiembre de 1923, acaba de cumplir 80 años de edad, en el mes de septiembre, el 8. Hombre trabajador el señor Materano, se motivó a participar en el Misión Robinsón, impulsado por sus deseos de ampliar sus horizontes, y gracias a la facilitadora Berenice Peñuela. También vamos a aplaudir a Berenice Peñuela, la facilitadora que permitió la incorporación de Honesto de Jesús Materán Gudiño.
Bueno, la facilitadora Berenice, incorporó a Honesto en la propia vivienda de Berenice, que está funcionando un centro de capacitación Misión Robinsón, en la avenida Andrés Bello, allá con Los Rosales, el señor Honesto manifestó que necesita arreglar su vivienda y una pensión. Vamos a otorgarle la pensión de gracia a don Honesto de Jesús Materán, encárguense ustedes allá en la oficina de gestionar.
Bueno, Otaiza ¡qué maravilla!
¿Qué nos dices, Otaiza, de la Misión Robinsón? ¿Qué noticias de última hora tenemos?
Eliécer Otaiza: Bueno, mi Comandante, la Misión Robinsón ya tiene para el día de hoy, aproximadamente 1 millón 15 mil personas que están aprendiendo a leer y a escribir, hemos egresados 300 mil personas, para el día 15 de octubre está previsto egresar 200 mil personas más, que son nuevos lectores y escritores. Hemos hecho un esfuerzo logístico en los últimos días, tal como usted lo ordenó, una operación gigantesca donde la Fuerza Armada es el pilar fundamental, revolucionario, de este eje educativo. Hemos llegado a los lugares donde nunca antes había llegado una acción social y educativa, tenemos aproximadamente ya 70 mil ambientes para clases, lo cual representa un esfuerzo importante del Gobierno revolucionario, en establecer todo un sistema educativo que permita garantizar la educación a muchísimos compatriotas que no han podido aprender a leer y a escribir.
Al mismo tiempo empezó el plan de incentivos, mi Comandante, hoy estamos haciendo entrega, aquí usted mismo, en Carabobo, de algún incentivo para algunos patriotas, pero a nivel nacional estamos ya cumpliendo con las expectativas, evaluando 43 mil personas que se le va a entregar un crédito, y la proyección es aproximadamente 220 mil personas que se le van a entregar toda una serie de incentivos, en la parte agrícola, en viviendas, en créditos, que es parte de la estrategia que usted ha ordenado.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien Otaiza, sí. La estrategia que hemos diseñado y que ha sido sumamente exitosa, gracias al esfuerzo de todos. Claro, ahí están los que dirigen, Otaiza al frente, Aristóbulo, las zonas educativas, los comandos de Guarnición militar, las comunidades, instituciones diversas del país, y sobre todo nuestros compatriotas que eran analfabetas, que se dispusieron pues, y dijeron: “Yo sí puedo”. Y están demostrando, claro que podemos tener una Patria.
Fíjense ustedes esto de los incentivos, bueno lo establecimos para ayudar, no podremos proporcionarles a todos los recursos para solucionar tantas necesidades, de 80 años, de 100 años, de 20 años, es un siglo de necesidades.
Ese coplero de más de 100 años, que nos acaba de dar una poesía ahí, una copla llanera, bueno él carga 100 años a cuestas, 100 años de soledad de un pueblo, Macondo, 80 años de cargas a cuestas la pobreza, la exclusión, no hubo Patria para ellos, sólo hubo camino duro, hubo sacrificio durante 100 años, durante 80 años, durante 50 años.
Restituir a todos ellos, a todos ustedes, los derechos, todos los derechos, nos va a llevar, bueno yo lo he dicho, las dos décadas primeras de este siglo, trabajando duro, sin bajar la guardia un solo día, siempre arriba, siempre adelante, exigiéndonos más, la Misión Robinsón es un ejemplo.
Vean ustedes la tabla esta, producto, vean ustedes como la Misión Robinsón comenzó con un gran empuje, pero es que le pusimos, miren. ¡Na guará! Claro, cuando llegó agosto empezaron las vacaciones a afectar, y además la capacidad, porque hay que ver lo que es incorporar 880 mil personas en dos meses, muchas veces es que no llegó el televisor a tiempo, no alcanzaban los televisores, habíamos calculado para 40 mil y entonces vamos ya por cuántos ¿Otaiza?
Eliécer Otaiza: Hemos captado 1 millón 150 mil.
Presidente Chávez: No, pero digo yo los televisores.
Eliécer Otaiza: Ah, los televisores. Habíamos calculado 50 mil ambientes, ya tenemos, hemos entregado 59 mil, vamos rumbo ya a los 70 mil. Estamos en estos momentos en la entrega de los últimos 10 mil equipos.
Presidente Chávez: Y en otros sitios llegó el televisor y no llegó la planta eléctrica.
Eliécer Otaiza: Faltaron 2 mil plantas eléctricas.
Presidente Chávez: En otro sitio el vídeo se dañó. En otro sitio el alcalde tal o cual saboteó. Bueno, enfrentando. _Que se inundó no sé cuántas áreas, incluso por allá, allá en Caracas, en el Hipódromo, allanaron a una gente allí y las atropellaron, que eso no hay que hacerlo, no se puede hacer eso, la gente hay que hablar con ellos, a menos que ellos se resistan y opten por la violencia. Pero en fin, ahí incluso se quemó un televisor, ahí en el Hipódromo, unas personas que estaban allí en un sitio con unos ranchos, ahí estaban viendo clase, fíjate, en ese sitio, tenían un ranchito, un televisorcito y unos cassettes y unos cuadernitos, bueno, henos llegado desde La Guajira hasta La Esmeralda, desde Margarita y Coche hasta Rubio y Pregonero, es una operación nacional de una gran envergadura, una operación logística de gran exigencia, es una movilización, bueno, saquen la cuenta ustedes, un millón de personas viendo clases, y los voluntarios y los facilitadores, y ese ejército de logística, eso hay que contarlo ¿cuántos guardias nacionales? ¿Cuántos marineros? ¿Cuántos soldados? ¿Cuántos oficiales? ¿Cuántos pilotos se han movido? ¿Cuántos técnicos, ¿cuántos profesores? ¿Cuántos asesores? ¿Cuántos supervisores? Es una operación que ha movilizado la Misión Robinsón, no menos de dos millones de personas, contando por la medida chiquita, contando que por cada alumno se mueva una persona, muchas veces se mueven más de uno por alumno desde la retaguardia, sin contar en Cuba el ejército que ha estado allá editando, que son más de cien mil personas editando videos, revisando, editando los libros, los televisores, los barcos que han cruzado el Caribe trayendo eso. Los aviones que van y vienen. Bueno, en verdad, es un esfuerzo descomunal, pero bueno, todo vale la pena cuando se trata de la educación y las luces de la República, Moral y Luces, las luces de la República. Bueno, vean ustedes como aquí llegamos a 900 mil, aquí nos quedamos, estábamos como paralizándonos, eso fue en septiembre, aquí hicimos unas reuniones, revisamos problemas, autorizamos unos recursos extraordinarios, compramos ¿cuántas plantas eléctricas Otaiza fue que compramos?
Eliécer Otaiza: Mil plantas eléctricas adicionales.
Presidente Chávez: Mil plantas eléctricas hemos estado distribuyéndolas, hemos traído más televisores, etc. Hemos solucionado errores en algunas regiones que las comisiones regionales no funcionaban bien, hemos hecho algún cambio y vean ustedes el repunte que nos permitió retomar el mismo ritmo del comienzo, el mismo ritmo de incorporación casi y sobre pasamos el viernes 3 de octubre el millón de compatriotas en clase, Misión Robinsón, y ahora el incentivo. Otaiza, te pido que tu le hagas entrega a estos compatriotas, aquí tenemos, los incentivos son: ayuda, bueno para que el aprender a leer y a escribir se convierta al mismo tiempo en un canal o en un piso o en una vía para mejorar poco a poco las condiciones de vida, bueno, aquí tengo la relación de los incentivos, aquí está. Vamos a entregar a un pequeño grupo por el tiempo. Juana Ramona López, patriota que aprendió a leer y a escribir, le estamos entregando a Juana Ramona, allá está, Juana Ramona va a recibir, cinco hectáreas de tierras, además de la asesoría técnica para la siembra.
Eliécer Otaiza: A nombre del señor Presidente de la República y del gobierno revolucionario, le hacemos entrega del crédito y de las tierras para que usted además de haber aprendido a leer y a escribir siga trabajando y esforzándose y buscando la luz, la vida y el desarrollo. Muchas gracias en nombre de todos nosotros y esperamos que pueda usted vivir bien.
Juana Ramona López: Al gobierno nacional, al presidente Chávez y a mi facilitadora y a mi coordinadores del Plan Robinsón que me han ayudado, Edgar Mijares que es el Director del INCE y el señor Armando y su esposa Berta y a mi maestra Luz.
Presidente Chávez: Juana Ramona, ven acá para darte un beso chica. ¿Tu de donde eres Juana?
Juana Ramona López: De Churuguara estado Falcón.
Presidente Chávez: bueno, Juana Ramona López y ¿dónde está Francisca Márquez? ¿Está por ahí Francisca también? Francisca eres tú, ven a recibir el incentivo, los felicito, vivienda en la Urbanización Batalla de Carabobo. ¿Dónde que da la Batalla de Carabobo?
Francisca: Aquí en Los Guayos.
Presidente Chávez: Francisca ¿de dónde eres tú Francisca? También aprendiste a leer y a escribir.
Francisca: Si
Presidente Chávez: Aprendieron bien y ahora vamos para cuarto grado?
Francisca: Si Dios quiere.
Presidente Chávez: y cuántos hijos tienes tú.
Francisca: Cinco.
Presidente Chávez: ¿Y tu?
Ramona López: Siete.
Presidente Chávez: siete muchachos. Y ¿dónde viven ustedes?
Francisca: donde la suegra por allá, en un rancho.
Presidente Chávez: Y ahora, ¿dónde está Otaiza? Vente para acá. ¿Eso es qué?
Eliécer Otaiza: el certificado para entregarle la vivienda temporal hasta que pueda cumplir con todo.
Presidente Chávez: A ver ponte para acá y aquí nos vamos acomodando. La Fundación Fundabarrios, este es el certificado de adjudicación temporal, en el Municipio Los Guayos, ¿qué significa temporal?
Eliécer Otaiza: Mientras hacen todos los trámites legales.
Presidente Chávez: Pero temporal, ¿cuándo ella va a ocupar esa vivienda?
Eliécer Otaiza: De inmediato.
Presidente Chávez: ¿Dónde están las llaves?
Eliécer Otaiza: Funcionario eso lo hace directamente Fundabarrios.
Presidente Chávez: ¿No vino la gente de Fundabarrios? Bueno, los llamamos ahorita, ¿quién esté de Fundaarrrios por ahí? Bueno, toma Francisca. Otaiza, verifica que ella ocupe su vivienda de inmediato. Una propiedad, una vivienda de cuántas habitaciones será? Debe ser de tres habitaciones, no podrá cederla, traspasarla, arrendarla, subarrendarla, etc. Francisca Gregoria Márquez ¿tu eres de dónde me dijiste? ¿Tú naciste dónde?
Francisca Barrios: En el Estado Sucre, en Casanay.
Presidente Chávez: Tu naciste en Casanay, eso es muy bonito por allá. Igual la tierra o las tierras de Falcón, es linda Churuguara y ¿dónde estará Osmary Pinto? Que es una facilitadora. Osmary está por ahí? A ver que queremos entregarle, sólo una muestra de los incentivos que estamos entregando, títulos de tierra, vivienda, reparación de viviendas, Osmary Pinto, facilitadora ¿eres tú? ¿Cuántos compatriotas tú has alfabetizado o has ayudado a alfabetizar?
Osmary Pinto: Eran 13.
Presidente Chávez: 13 y ¿todos aprendieron?
Osmary Pinto: Si
Presidente Chávez: Y ahora van para la segunda fase. ¿Ya se graduaron?
Osmary Pinto: Sí.
Presidente Chávez: bueno, te felicitamos chica, y tu ¿de dónde eres?
Osmary Pinto: soy de Caracas.
Presidente Chávez: De Caracas ¿pero vives aquí? Bueno, allí está una beca trabajo para Osmary Pinto, y nuestra felicitación ¿esto que es?
Osmary Pinto: El trabajo diario de la escuela, del Cecey de Valencia de una compañera y yo. Esta es el diario de todos los patriotas.
Presidente Chávez: María Fernanda Galindo ¿quién es?
Osmary Pinto: Ella presenta problemas de retraso mental, la cual estaba en mi escuela alfabetizando.
Presidente Chávez: Pero ¿ya aprendió?
Osmary Pinto: Si.
Presidente Chávez: Y ahora hay que darle atención médica. Estas son cartas de ellos mismos?
Osmary Pinto: No, estos son los infórmenes que yo realicé, los levanté yo para entregárselo.
Presidente Chávez: Si, pero esta es la letra de ellos ¿no?
Osmary Pinto: esos son los exámenes que yo les realizaba.
Presidente Chávez: Fíjate, aquí está Ángela Goitía, esta es la prueba comprobatoria, Ángela, 55 años, femenino, escribe su cédula también y escribió, “la casa es muy bonita”, “vamos a la escuela”, “El niño corre” y qué bueno, y tu la calificaste uno por uno, qué trabajo tan noble el tuyo. Te felicito muchacha, y esto me lo dejas? Bueno, lo guardo aquí entonces, quédate por allí Osmary, y ¿dónde estará Pilín Parra? Otra facilitadora, ahí viene Pilín Parra, ¿cómo estás Pilín? ¿De dónde eres tú? ¿Qué tal?
Pilín Parra: De aquí de Valencia, de El Socorro.
Presidente Chávez: ¿Cuántos compatriotas has tenido tú allí?
Pilín Parra: 19.
Presidente Chávez: 19 y ¿ya aprendieron todos?
Pilín Parra: Si
Presidente Chávez: Con el televisor, los cassettes, con tu ayuda y ahora tu vas a ser facilitadora de Misión Robinsón 2, ¿con los mismos 19? Cuando comienzan, dime.
Pilín Parra: En lo que comiencen. Estamos esperando que nos digan.
Presidente Chávez: Y que están haciendo ellos en estos días que ya se graduaron?
Pilín Parra: No, sigo dándoles clases, en repaso.
Presidente Chávez: Repaso y lectura, ¿les llegó la biblioteca familiar?
Pilín Parra: No les ha llegado.
Presidente Chávez: No les ha llegado, hay que apurar la entrega, faltaban algunas, para que ellos lean, de todos modos tienen material de lectura ustedes a la mano ¿verdad? Para que lean, comenten la lectura, sobre todo interpreten la lectura y ustedes se están formando ya como facilitadoras para Robinsón II también.
Eliécer Otaiza: Ellos han recibido talleres, un grupo importante ha recibido talleres.
Presidente Chávez: Claro, porque fíjate Pilín, ahora tu vas a ayudar a estos compatriotas, ya aprendieron a leer y a escribir, parece un milagro verdad ¿qué impresión tienes tú?
Pilín Parra: Como facilitadora una satisfacción grande enseñar a las personas, que a mi me gusta y así fortalecemos al pueblo y que esas personas que creen que son ignorantes no lo sigan pensando como lo han hecho, como usted dijo en diciembre, en el paro, que no se vuelva a suceder y que se haga una Venezuela bonita como tanto usted lo menciona.
Presidente Chávez: correcto, qué bueno Pilín, qué bonito habló. Hay que aplaudirla Pilín. Pero ahora te voy a decir, Pilín y Osmary y ustedes se están capacitando porque ahora van a enseñar a facilitar la enseñanza de matemática, de lenguaje, geografía, historia, y todo eso y después computación, informática. Tú vas a aprender computación.
Francisca: ya me están dando matemática.
Presidente Chávez: ¿Matemática ya?
Francisca: Mi maestra se llama María Carolina, me enseñó la suma.
Presidente Chávez: Ah la suma, poco a poco vamos aprendiendo, la suma, la resta, la multiplicación y después vamos a aprender la computación y hasta inglés: ¿How are you? Ajá, yo puedo ayudar un poquito, no soy muy bueno en inglés. Pilín Parra, una beca y esa beca ¿para qué es Pilín? A ver Otaiza.
Eliécer Otaiza: Es un contrato, van a ser profesores, instructores en el área de alfabetización, y van a tener una beca de 240 mil bolívares aproximadamente, y la idea es ya que tienen esta experiencia, utilizarlos ahora en los programas cotidianos rutinarios que tiene el gobierno revolucionario de alfabetización.
Presidente Chávez: Tú vas a recibir un curso y hay una beca de 240 mil bolívares, cercana al salario mínimo y cuántos jóvenes facilitadores van a ingresar al sistema de beca?
Eliécer Otaiza: Aproximadamente estamos estudiando casi diez mil jóvenes directamente van a recibir la beca.
Presidente Chávez: Ahora fíjate, el candidato Otaiza, el próximo gobernador del Estado Carabobo, no se les vaya a olvidar, Otaiza Castillo, tenemos que ir pensando a ver a quien le entregamos el INCE, pero eso es el año que viene. Mira Pilín dime una cosa, tu tienes como cuántos años?
Pilín Parra: 21 años.
Presidente Chávez: 21 años, y tú estudiaste ¿hasta qué?
Pilín Parra: Soy técnico superior en polímeros.
Presidente Chávez: Y estabas desempleada? ¿Desde cuándo?
Pilín Parra. Desde que me gradué ahorita el 11 de agosto.
Presidente Chávez: Te graduaste el 11 de agosto y estabas desempleada. Bueno, fíjate una cosa que es muy importante, todo este plan de Misión Robinsón, incorporación de ustedes a las tareas de facilitación y trabajo, además va a disminuir el desempleo. Por ejemplo la Misión Sucre que comienza el primero de noviembre, ya tenemos 300 mil, de todas las planillas que se llenaron, 300 mil ya están en manos, están siendo procesadas, y van como 150 mil ya procesadas, pero el ochenta por ciento de esos venezolanos están desempleados. ¿Qué pasa? Ahora van a dejar de ser desempleados, vana pasar a ser estudiantes y muchos de ellos van a recibir una beca, vamos a comenzar con 100 mil becas de 100 dólares mensuales para que sigan estudiando y saquen el bachillerato. Y pronto, le digo a los venezolanos, le digo a todos los venezolanos les anuncio, pronto comenzará la Misión José Félix Ribas, todos los venezolanos y venezolanas que no pudieron terminar el bachillerato, que sólo sacaron sexto grado o primer año o segundo año, vengan pues, los estamos llamando, pronto anunciaremos la fecha para hacer el primer censo de la misión José Félix Ribas, a sacar el bachillerato, aquí vamos a trabajar todos y a estudiar todos. Así es que se hace un país. Aquí está tu contrato de servicios para Pilín Parra y nos falta todavía Enriqueta Bolívar ¿dónde está Enriqueta? Tu aprendiste a leer y a escribir ¿tu eres de dónde Enriqueta?
Enriqueta: De San Diego.
Presidente Chávez: De San Diego ¿cómo está la familia Enriqueta?
Enriqueta: Está bien.
Presidente Chávez: Bien, que tenías algún problema de salud pero ya.
Enriqueta: bueno, ya se me solucionó con la ayuda del doctor Padrino y de usted.
Presidente Chávez: Y de la Misión Robinsón.
Enriqueta: Si y de la Misión Robinsón.
Presidente Chávez: Esa es otra cosa, mucha gente que vino a la Misión Robinsón, además de que no sabía leer y escribir, bueno, tenía problemas de salud, desde pequeños problemas como la vista y muchos están recibiendo sus lentes, hasta problemas como hernias o problemas más graves que han sido atendidos y estamos atendiéndolos, a algunos los hemos mandado a Cuba, otros al Hospital Militar, a los hospitales, ambulatorios, otros son tratamientos muy sencillos. Bueno, m i vida Enriqueta ¿qué le entregamos a Enriqueta?
Eliécer Otaiza: Ella representa mi comandante, son 32 casos de asistencia médica que nosotros estamos entregando a partir de hoy. Ella representa uno de los casos, para una operación, una hernia que tenía, son 32 casos que estamos manejando.
Presidente Chávez: Vamos a cancelar el costo de la operación. Bueno, aquí está mi reina.
Enriqueta: bueno, yo le doy las gracias a usted y a la Misión Robinsón, porque con usted y con todos aprendí a leer y a escribir.
Presidente Chávez: ¿tú no sabías nada?
Enriqueta: No, nada.
Presidente Chávez: ¿Nunca fuiste a la escuela?
Enriqueta: No nunca pude hacerlo porque mi familia.
Presidente Chávez: Ahora te van a operar, vas a salir fina.
Enriqueta: y me vean todavía viva.
Presidente Chávez: Uff, vives muchos años más, si tú eres una muchacha.
Enriqueta: tengo doce hijos.
Presidente Chávez: 12 hijos y ¿cuántos nietos?
Enriqueta: tengo tres nietos y cuatro con el que viene.
Presidente Chávez: Ah viene uno, ¿cuándo pare la muchacha?
Enriqueta: Ahora en marzo.
Presidente Chávez: en Marzo, yo tengo dos nietos ya, un nietico ya cumplió un mes, voy a ver si lo veo para tirarlo para arriba.
Enriqueta: Ay, ay. No es bueno lanzarlo.
Presidente Chávez: No, no es bueno lanzarlo, yo lo agarro aquí y se mueve y se ríe.
Enriqueta: Y que Dios le de vida y salud y que siga luchando.
Presidente Chávez: Gracias mi reina y después que te recuperes de la operación vamos a la Misión Robinsón parte II. Vamos a aprender matemáticas, lenguaje, historia, geografía, qué más,
--Ciencias sociales.
Enriqueta: para poder sacar la cuenta cuando vaya a comprarle la ropa a los muchachos, tengo que llevar mi gente para que me ayude.
Presidente Chávez: Otra cosa que vamos a hacer es organizarlos a ustedes en cooperativas para que vayan a hacer otros cursos, por ejemplo que aprendan a hacer cosas, que aprendan a hacer tortas, comidas, que aprendan a hacer ¿qué otra cosa? Carpintería.
Eliécer Otaiza: A sembrar, cultivos organopónicos.
Enriqueta: yo sé sembrar, mis hijos también, ellos trabajan con unos isleños sembrando pimentón.
Presidente Chávez: ¿Dónde trabajan ellos?
Enriqueta: Allá mismo en Campo Solo que tienen un terreno unos isleños y entonces los tienen trabajando allí.
Presidente Chávez: Dale un saludo a todos, pues, bueno mi reina. Bueno muchachas, un gusto pues, muchas gracias, sigan a delante, las felicito, encantado, saludos a la familia y a ustedes, felicitaciones muchachas que aprendieron a leer y a escribir. ¿Dónde está tu facilitadora? Te están llamando que vengas rapidito. Y ella viene de Falcón también.
Juana Ramona López: No, ella es de aquí del Municipio Los Guayos, ella es de La Guaira.
Presidente Chávez: ¿Dónde está la facilitadora?
Juana Ramona López; Allá viene, es de La Guaira y está viviendo en Batalla de Carabobo.
Presidente Chávez: ¿Dónde queda la Batalla de Carabobo?
Juana Ramona López: en el Municipio Los Guayos.
Presidente Chávez: Y cuantos patriotas enseñaste.
Facilitadora. Enseñamos un total de 20 alumnos, de los cuales 17 progresaron totalmente, y los otros tres por causas mayores están en proceso. Yo quería aprovechar la oportunidad para decirle a todo el pueblo venezolano que estamos en espera de la segunda etapa a todo tren y darle las gracias también a la comunidad de Los Guayos que nos ha apoyado en su totalidad y el apoyo total de la alcaldía de Los Guayos.
Presidente Chávez: Bueno, seguiremos así, segunda parte Misión Robinsón, eso va a comenzar el 28 de octubre en Honor a Simón Bolívar y a Simón Rodríguez porque ese es el día de San Simón. Yo las felicito a ustedes mujeres patriotas, sigan adelante volando y triunfando.
Facilitadora: Me tiene a todo tren hasta la muerte estamos ahí.
Presidente Chávez: Que Dios los cuide, adelante mujeres, mujeres de la patria, cuidado allí con la bajada, Otaiza, por favor, ayuda a la señora. Muy bien, el caballero Otaiza, próximo gobernador del Estado Carabobo. Muy bien, qué gusto nos da mostrar estos. Miren, cuánto tiempo llevamos ya del programa? Cuatro horas, cortico el programa de hoy. Nos estamos desquitando porque el domingo pasado me quedé con las ganas. Miren, esto sólo son los primeros logros pues, estamos comenzando a ver los primeros retoños de la siembra. La siembra está ahí, uno va sembrando, va abonando y ahí van los retoños, durante tanto tiempo ¿cuántos gobiernos pasaron por aquí? No hubo de quien se acordara de los pobres, de los más necesitados, de los analfabetas. Ahora, ya ellos no son analfabetas, saben leer y escribir y ahora estamos haciendo y haremos todo lo que podamos para ayudarlos a que se organicen socialmente. Miren, aquí me pasó Otaiza, porque yo soy bien fastidioso, ay, ay, ay, ustedes no me conocen a mí lo fastidioso que soy, el Otaiza, el gobernador hizo este tremendo trabajo, ajá. Capacitación de patriotas alfabetizados en la Misión Robinsón, esto lo hicimos en una semana y es la primera fase, ¿por qué? Vamos a dictar otros cursos paralelos a la Misión Robinsón. La gente por ejemplo, bueno, en la tarde, estudia matemática en la mañana, bueno, en la tarde seguimos estudiando, pero vamos a hacer cursos, por ejemplo cursos agrícolas, aquí están, auxiliar de panadería, vamos a hacer cursos de panadería, básico de plomería, confección de bragas para niños y damas, lencería, prendas para bebé, ropa infantil, ropa íntima, vestidos, cerámica tradicional, construcción de andamios, construcción de frisos y escaladas en paredes y techos, construcción de paredes de bloque, arcilla y concreto, corte de pelo. Mira como quedé yo. Destreza y principios básicos de electricidad, dulcería criolla. Ese me gusta mucho a mí, el curso de dulcería criolla. Por cierto el General Baduel me quedó en mandar un dulce que hace su mamá de lechosa. Encuadernación artesanal también. Elaboración de bolsos y morrales en tela. Miren esto, elaboración de piñatas. Aprendan a hacer piñatas. Elaboración de cazabe, tan sabroso que es el casabe, de pasapalo. Elaboración de hamacas y chinchorros, todos esos cursos los vamos a hacer. Elaboración de tortas, huertos familiares, herrería básica, joyería artesanal, manicura y pedicura, pintor de obra, reparación de muebles metálicos, serigrafía, tallado de figuras en anime. Todo el plan está aquí. Aquí está curso por curso y ya déjenme decirles que en la agenda bolivariana que la tengo por aquí, la estoy cazando, la estoy cazando, se me escapó, ¿dónde estará mi agenda bolivariana? Le hemos asignado... debe estar por aquí, no se puede haber escapado. Le hemos asignado a la Misión Robinsón, Otaiza, ¿cuándo fue? Parece que de verdad se escapó. Aquí está, no se ha escapado, ella es buena conducta. Agenda Bolivariana para la coyuntura y el desarrollo endógeno, aquí está miren, para poder dar esos incentivos continuar la Misión Robinsón II, le hemos asignado cincuenta mil millones de bolívares; están disponibles y administrados bolivita por bolivita van a rendir un mundo de cosas. Bueno, Misión Robinsón.
Bueno, el Plan Prosa ¿no tenemos algún video del Plan Prosa? No hay video, el Plan Prosa, ayer conversé con el general Wilfredo Silva. Wilfredo Ramón Silva, Comandante de la 31 Brigada de Infantería y estaba en el Hospital Domingo Luciani toda la semana, la operación de salud en todo, no en todo, en este caso fue en la Guarnición de Caracas, D.F. y el Estado Miranda. Está el General Silva al teléfono?
General Wilfredo Silva: Si mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Epa, ¿qué tal Wilfredo como estás tu?
General Wilfredo Silva. Muy bien, mi comandante en jefe, encantado de estar ayudando a la población de menos recursos. Estamos en el XI operativo del Plan Prosa, de la guarnición, el cual se ha realizado con un éxito impresionante, llegamos casi a las ocho mil intervenciones, no solamente intervenciones, damos atención odontológica.
Presidente Chávez: Wilfredo ¿cuánta gente han atendido ustedes desde que comenzó el Plan Pro Salud, Prosa?.
General Wilfredo Silva: mire, por la Guarnición Militar de Caracas, hasta el día de hoy, las estadísticas hasta las doce de la noche de anoche, sin contar hoy domingo, llegamos 230.112 personas atendidas, pero a nivel nacional el CUFAN lleva 1.019.369 personas atendidas, y de esas 30.077 sin incluir este fin de semana de intervenciones, son 30.077 intervenciones quirúrgicas a nivel nacional, de las cuales son 7.585 correspondientes a la Guarnición de Caracas, sin incluir este fin de semana en el Llanito que nos debemos acercar a las mil intervenciones quirúrgicas.
Presidente Chávez: Oigan ustedes la voz de un general patriota, Wilfredo Ramón Silva. Este es otro de los planes que lanzó el gobierno revolucionario para responder a la coyuntura golpista ante las necesidades de salud, el Plan Pro Salud, Prosa, Alianza Cívico Militar ha atendido en tres meses más de un millón de personas. Vean ustedes la magnitud de lo que estamos hablando, totalmente gratis y son planes extraordinarios, sobre todo, comienzan los viernes hasta el día domingo. Bueno General Silva, reciba un abrazo y felicíteme a todo el personal de oficiales, tropas, médicos, enfermeros, civiles y militares y no olvide General Silva, ahí vamos unidos siempre, con el pueblo siempre, a la victoria siempre, el Plan Prosa, el Plan Pesa. Por aquí tengo otros datos, es también importante esto, ya concluyendo el programa ahora sí, cuando son las tres y treinta de la tarde de este día domingo bonito, fresca se puso la tarde, domingo 5 de octubre, aquí en el Metro de Valencia, vean ustedes como se ha movido la banda de los precios del petróleo, en los últimos días hemos estado recuperando el precio del petróleo y ya está por la parte superior de la banda, el promedio continúa en veinticuatro punto cinco dólares el barril (USS.24,5) de petróleo, todos los días lo estamos revisando. Por otra parte, la Misión Sucre, no se olviden que ya comenzó el Plan Piloto de la Misión Sucre, todos a sacar el bachillerato, bueno, ya se han leído el ochenta por ciento de las planillas, planillas de lectura óptica, algo importante, fíjense este detalle que lo que hace es confirmar que la pobreza y la exclusión tiene rostro de mujer sobre todo. El sesenta y cuatro por ciento (64%) de la población registrada para cursar estudios superiores que estaba excluido, el 64% hasta ahora es de sexo femenino, el sesenta y cuatro por ciento (64%). El nivel socioeconómico, el ochenta y siete por ciento (87%) de clase baja, clase media baja, obrero, y sectores marginales, 87%, pero también bienvenidos los muchachos de la clase alta, estos planes son también para ustedes, aquí no excluimos a nadie, a nadie.
Bueno, es verdaderamente impresionante el éxito de esta primera etapa de la Misión Sucre, ya comenzó el plan piloto, pero la Misión Sucre comenzará en forma el primero de noviembre, el primero de noviembre de este año, faltan pocos días y comenzaremos, lo hemos dicho, por lo menos con 100.000 óiganlo bien, por lo menos con 100.000 bachilleres, estudiando un primer curso de preparación e inducción universitaria, y le vamos a dar becas a 100.000 de ellos, e los que comience, los más necesitados, los que tengan mayores niveles de pobreza para sustentarlo; esto va a bajar también el desempleo muchísimo, porque el 90 de ellos están desempleados, van a dejar de ser desempleados, van a empezar a estudiar y van a recibir una beca. Así que todo esto, repito, son apenas los primeros frutos de todo un proyecto cuyo fin fue señalado por Bolívar, felicidad para el pueblo.
El informe económico, por aquí había algo interesante que vi esta madrugada, las tasas de interés están en veintitrés por ciento 23,3%, la tasa activa; las Reservas Internacionales terminaron la semana con 19.190 millones de dólares, siguen subiendo las Reservas Internacionales, los bonos venezolanos siguen creciendo, el riesgo soberano de Venezuela sigue bajando, el Índice Bursátil de Caracas subió de nuevo, 0,39 puntos.
Aquí hay algo importantísimo que quiero leerles, esta semana, el día viernes Venezuela y la empresa constructora brasileña, Odelbrech firmaron una carta de intención para la construcción del tercer puente sobre el río Orinoco, que requerirá una inversión inicial de 300 millones de dólares, el puente será exclusivamente para tránsito automotor y unirá a las poblaciones de Caicara en el Estado Bolívar y Cabruta en el estado Guárico, en el centro de esta nación suramericana. Petróleos de Venezuela continúa incrementando su operatividad, su fortaleza. Son informes: Misión Sucre, la Misión PESA. La Misión PESA sigue también progresando, esta es la distribución de alimentos, toneladas métricas vendidas promedio diario de venta, sigue subiendo el promedio de ventas de alimentos como: harina de trigo, aquí están las toneladas, estamos vendiendo ya cerca de 2.000 toneladas diarias de alimento, cerca de 2.000 toneladas diarias de alimento. Este es el informe diario que me pasan allá al Palacio, donde se señalan errores, donde se señalan los éxitos, la cantidad de despacho; es el parte diario, el parte diario de la guerra por la vida, las misiones. Por ejemplo miren este parte que me llegó ayer. En el día de hoy, este fue el del viernes, de la Misión Robinsón, trae unos detalles allí importante, para que ustedes tengan una idea del sinnúmero de acciones que estamos adelantando, esto me llega estado por estado todos los días, cerca de la media noche yo recibo una carpeta así de informes diarios, y a esa hora empiezo a revisar, a llamar y a chequear y a ver cómo va el cuadro. Por ejemplo, estado Amazonas, se recibieron 10 plantas eléctricas para atender los ambientes activados en el sector del Alto Orinoco, la Guardia Nacional apoyó con un avión para el traslado de los recursos. Anzoátegui, continúa la supervisión de los ambientes y entrega de incentivos a los facilitadores, con apoyo de la Guardia Nacional, se elaboraron certificados para 344 patriotas alfabetizados, es decir que se graduaron ese día, porque todos los días se está graduando gente, todos los días, hasta ahora hemos graduado más de 300.000 en todo el país. En este caso, ahí en Anzoátegui se graduaron 344 en los Municipios Carvajal, Guanta, Bolívar y Bruzual; se efectuó la supervisión del ambiente (oigan esto) seleccionado para el curso de hamacas y chinchorros, de lo que yo estaba hablando ahorita, que estamos preparando ya los cursos de capacitación dirigidos a 20 neolectores que se iniciará el próximo 6 de octubre, mañana, mañana comienzan 20 de ellos el curso de hamacas y chinchorros, van a aprender a hacer hamacas, compai, para que rompan, es que estamos siguiendo la estrategia. Yo insisto en el concepto estratégico, queremos acabar con la pobreza, démosle poder a los pobres, porque ellos mismos van a derrotar las cadenas de la pobreza, ellos mismos con su coraje, con su dignidad, con su fuerza, con su conocimiento, con su historia, con su amor, con su amor; ellos mismos son sus propios libertadores. El Libertador Bolívar y ahora el propio pueblo liberándose y libertándose.
Delta Amacuro, vean ustedes, se recibió apoyo de transporte fluvial por parte de la Disip, hasta la Disip está en la Misión Robinsón, pues, ojo pelao por aquí y por aquí Misión Robinsón, buscando terroristas. Sigue avanzando la investigación de los terroristas. Anoche, anoche, ayayay, yo no digo nada más bien, anoche tenían una operación por ahí y los estábamos cazando. Y le he dicho a Rodríguez Torres, ustedes actúen y con mucho cuidado hijo mío, que Dios los acompañe, y ojalá que no haya nada que lamentar, peor esa gente anda armada, los terroristas andan con granadas de mano, a CONATEL le lanzaron fue una granada, una moto y lanzan una granada. Bueno, eso hay que perseguirlos, y si se oponen hay que dispararles, pues, lamentablemente es así la cosa, lamentablemente es así, habrá que usar las fuerzas. Pero nosotros no podemos permitir que anden 4 locos por ahí en motos con unas granadas en la mano, lanzándoselas al primero que pase porque lo vieron mal. No, no, no, no. Entonces señores terroristas, ustedes quiero que sepan que no les perdemos el ojo, y la investigación esta última de la bomba que lanzaron en el Regimiento de la Guardia de Honor sigue avanzando, hay una dama allí, que, bueno, una dama, ya ustedes saben cómo se llama, yo no voy a nombrar a nadie aquí, porque eso le corresponde es al Poder Judicial, una dama, unas llamadas telefónicas, antes de que la bomba explotara, unas llamadas telefónicas: “está todo listo...” Y antes de que la bomba explotara unos documentos ya elaborados, y unos contactos con los militares golpistas que andan escondidos ahora, andan escondidos, y los andamos buscando a algunos de ellos.
Entonces la Disip también está en la Misión Robinsón, aunque nunca abandonará, igual que la Fuerza Armada jamás abandonara su función elemental y básica, pero es una responsabilidad constitucional de la Fuerza Armada. Por ahí han continuando tratando de alebrestar a la Fuerza Armada, sacando pero una pila de mentiras, videos y unos Generales retirados indignos. Además de cobardes y traidores que fueron algunos de ellos, lo que pasa es que yo como Jefe de Estado no puedo, algún día habrá que escribir. Pero hay unos Generales, el 11 de abril que no estaban en el golpe pero sabían, y resultaron escondiéndose, y entonces ahora andan por ahí como si fueran la maravilla del siglo ¿no? Sin vergüenza, vale, inventando mentiras, presentando videos que lo que da es lástima y tristeza que lo sigan utilizando, vale, como un coleto. ¡Qué bueno que hay Generales como ustedes, patriotas, dignos, verdaderos soldados de la Patria, Generales, Almirantes! Aquí está el General Velásquez también el jefe de la Casa Militar. Esta mañana me dijo el padre Egazo, el padre Egazo se vino conmigo desde Caracas, veníamos hablando de cosas ahí y entonces me dijo: mira, el General Velásquez que me atendió y con una humildad... Sí, son muchachos, pues, humildes, no andan con pretensiones, y trabajando día y noche sin descanso, junto a sus soldados, su familia.
Yo le decía por teléfono ayer a un comandante de Batallón que me llamó, un Batallón de Tanques, por cierto, me llamó, yo tengo contacto, ahora a mí ¡que me van a echar otra broma otra vez! No compai, directamente tengo contactos desde diversos puntos y por diversas vías con los jefes militares, de los Generales hasta los Comandantes de Batallón, para mandar a la hora que haya que mandar y para oírlos, saludarlos y atender sus solicitudes, y ayudarlos. Por allá le dimos al Batallón de Tanques que está en Carora, un apoyo, porque le faltaban unas sábanas para unos colchones, y bueno, cualquier cosa señores Generales, Acosta Carlés, las habitaciones para oficiales que me dijiste el otro día ahí en tu Comando Regional. A la Efofac le hemos dado ahorita un aporte de más de mil millones de bolívares porque en verdad hay un grupo de cadetes viviendo muy mal, porque esas escuelas crecieron, crecieron, creció la población, pero las instalaciones son las mismas que hizo el General Marcos Pérez Jiménez, nunca nadie pensó en que iba a crecer la población.
Ya tenemos listo, así le digo a mis hermanos militares, listo el proyecto de ampliación de la Efofac y la Academia Militar, la Escuela de Aviación también le hemos inyectado recursos, la Escuela Naval, los cuarteles, las unidades, la operatividad, los aviones. Dentro de poco llega otro avión Hércules. Por primera vez vamos a tener una cantidad importante de aviones Hércules en el aire, la operatividad de los helicópteros, los aviones Caza, las fragatas, estamos reparando patrulleras aquí, reparando los tanques. ¿Cómo va lo de los tanques, Rangel?
Rangel: Bueno, lo de los tanques, otra cosa que tenemos que agradecerle y muy especialmente también al señor Comandante General del Ejército por su esmero sobre la operatividad de estas unidades, ha ido in crescendo con los últimos recursos, se está trabajando con el Instituto de Ingeniería, y aquí en Venezuela ya estamos haciendo la tarjeta de control de las cajas de velocidades de los tanques S-90, ya tenemos la llamada caja Marconi de los vehículos blindados de Escorpión...
Presidente Chávez: ¿La caja?
Rangel: La caja Marconi.
Presidente Chávez: Esa es la caja que...
General Rangel Briceño: Esta es la caja que controla al tanque de elevación...
Presidente Chávez: ..de velocidades. ¡Ah!..
General Rangel Briceño: Ese es un dispositivo electrónico que controla al tanque en elevación y en deriva.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate, definitivamente hemos cambiado, frases de Rangel Briceño, no somos los mismos.
Yo recuerdo, cuando era subteniente y la boina negra, y yo era jefe de 6 tanques, uno tenía que guardar los fusibles en una cajita, todas las noches uno le quitaba los fusibles al tanque, y una cajita debajo de la cama del teniente había que guardar la cajita. Los repuestos de la ametralladora, en una cajita, el percutor de la Punto 50, de la otra, no se conseguían repuestos, había que... Si se dañaba un fusible, había que esperar que vinieran de Francia. La zapata de las orugas igual. Vean ustedes, ahora estamos haciendo las tarjetas electrónicas, con la ayuda del Instituto de Ingeniería, que es un Instituto adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología...
General Rangel Briceño: Ciencia y Tecnología.
Presidente Chávez: Venezolano pues. Nos estamos liberando incluso de la dependencia tecnológica. Esos tanques van a quedar en su máximo nivel de operatividad, y cualquier otra necesidad, yo como jefe y Comandante en Jefe, pues, cualquier recurso que podamos inyectar a la Fuerza Armada irá para allá, para fortalecer la mística, la unidad, el entrenamiento, el adiestramiento, la operatividad, la movilidad, las comunicaciones, y con ello garantizar la seguridad y defensa del país.
Por cierto que sigue marchando a paso de vencedores el Proyecto Reservas, las reservas militares, pronto haremos un acto creando el Séptimo Cuerpo de Reservas del Ejército, ya es un cuerpo, ya no es un batallón, o aquellos pelotones que uno tenía, el pelotón de reservistas, unos batallones por ahí, unos batalloncitos. No. Ya vamos a llegar a la activación del Séptimo Cuerpo de Reservas, y vamos rumbo a los 100 mil reservistas organizados, y créanme que esto va muy en serio, el año que viene debemos tener ya cerca de 1 millón de reservistas organizados. Estamos haciendo los uniformes, estamos ahí entrenándolos, cada uno tendrá su fusil, tendremos la munición de reserva necesaria, pero este país estará de ahora en adelante, siempre, en manos de su pueblo y en manos de sus soldados, siempre, repito, dentro de la Constitución Bolivariana. Bueno ¡qué cosas estas! ¿no?
Por aquí, en el estado Nueva Esparta se activaron 19 ambientes de enseñanza. ¿Qué es activar un ambiente? Ah, bueno, llegó el televisor, llegaron los vídeos, llegó la planta eléctrica, si no hay energía, y se sentaron los alumnos, el facilitador, llegaron todas las cartillas, los cuadernos, los lápices. Eso es activar un ambiente. Todos los días estamos activando nuevos ambientes. En este caso, en Nueva Esparta, 19 nuevos ambientes.
En Monagas, se realizó la Operación Rescate, está funcionando la Operación Rescate, y tenemos que incrementarla. ¿Qué es rescate? Bueno, los que se quedaron, como me dijiste tú, una de las facilitadoras, 3 personas que no pudieron terminar, porque se enfermaron, no pudieron aprender porque tienen problemas de algún tipo, de salud o la pobreza los frenó. ¡Qué sé yo! Vamos por ellos, que no se queden. Operación Rescate.
Que vengan a empezar de nuevo, vamos a la segunda parte.
Bueno, en Monagas se rescataron 39 patriotas, en un solo día, en la zona indígena, y se graduaron en Monagas, el viernes, 130 patriotas, se graduaron en el Municipio Maturín.
Y por último, en el estado Zulia, entrega de equipos, se le entregaron equipos, a la Red de las Mujeres Indígenas, vean ustedes cómo se organiza la gente, ya no es una persona, es una red de mujeres, reciben sus equipos, Nohelí Pocaterra coordinándolas, junto con la Fuerza Armada Nacional, en las zonas indígenas, y con la cooperación de Corpozulia, Hidrolago, Ducolsa, Instituto Nacional de Nutrición, Instituto de Tierras, Pdvsa, el Seniat, Planimara, Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Maracaibo. Sólo así podremos lograr las grandes cosas, sólo unidos podremos hacer posible lo que para muchos parecía imposible. La Misión Robinsón es un ejemplo.
Mire, que a uno a veces le cuesta creer, pero hemos llegado a 1 millón, y hemos graduado 300 mil. 300 mil -ya les voy a decir- es lo que se graduaba antes en 10 años, en 10 años, colocando 30 mil por año y estamos siendo generosos, porque tengo las cifras, hay años en que no se llegó ni a 5 mil graduados, alfabetizados pues, durante la última década, antes de nosotros llegar, ni a 5 mil se llegaba. Por lo menos en 10 años, colocando las cifras a 30 mil por año, que es mucha en 10 años. Y esto lo hemos hecho en 3 meses.
Y en estos últimos tres meses vamos a graduar el millón, ya hay 1 millón estudiando, vamos a graduar el millón. Imagínense ustedes, esto si uno lo hubiera dicho hace un año, me hubieran dicho: “Tú estás loco”. Es más, cuando yo una vez, después una noche llamé a un grupo de gente y les dije, miren: Vamos a hacer esto y esto. Me dijo uno: “Usted está loco”. Bueno, estaré loco pero vamos a hacerlo. “No, que no se va a poder porque hace falta...”. Hay gente que no es mala, sino que tiene una visión -¿cómo se llama?- muy dogmática, conservadora, y hasta que todo no esté calculado, hasta el último centavo. No, chico, lo más importante no es el dinero, vale. Yo siempre digo que si nuestros libertadores (Bolívar, Sucre) se hubiesen puesto a calcular hasta el último centavo que hacía falta para pasar los Andes, para ir hasta Boyacá, después hasta Pichincha, Ayacucho, nunca hubieran hecho nada, aquí estuvieran todavía los españoles, estaríamos así todavía esclavos del Imperio Español. No. Hay que atreverse a lo imposible. Pero unidos y trabajando con mucha firmeza, todos los días, con verdaderos líderes, con el pueblo participando, enamorando al pueblo de lo que está haciendo, que lo sienta todo el mundo, podemos lograr lo que pareciera imposible. La Misión Robinsón es un buen ejemplo de ello, y ya está teniendo impacto a nivel mundial. Ahí viene ahora la Misión Sucre.
¡Qué les digo de las clínicas populares! Siguen avanzando en El Paraíso, Caricuao, Calatraba, Yerena, El Valle, Mesuca, La Dolorita, clínicas populares. Y ahora vamos a Maracaibo. No van a tener nada que envidiarle a las clínicas privadas, ya comenzó el plan.
Los Núcleos de Atención Primaria, los Mercal, las Escuelas Bolivarianas. Es decir, la salud, la educación, las viviendas, los Metros, los trenes. Es decir, la Constitución. El empleo, el empleo, está disminuyendo el desempleo de manera importante, y seguirá disminuyendo en estos últimos 3 meses del año, seguirá disminuyendo. Con todos estos créditos, con todo este esfuerzo educativo, que al mismo tiempo es educativo y laboral, se solucionan dos problemas al mismo tiempo. El que está desempleado no está estudiando. Ahora está empleado, y su empleo es el estudio y con una beca. Entonces tiene sustento, ya no es el bachiller que anda por ahí en la calle: “Dios mío ¿qué hago? A quién le lavo el carro. Dónde limpio un pedazo de grama, un frente de casa”. Un bachiller. No, ahora vamos a estudiar, muchachos, vamos a estudiar. Y pronto estaremos haciendo más anuncios de impulso, de trabajo.
Bueno, estamos terminando, me dicen.
Tenemos algunas noticias en deportes. Venezuela sigue también dando en deportes ejemplo de avance, ejemplo de impulso de esta juventud. Incluso los que por alguna razón de la naturaleza tienen problemas, problemas físicos, discapacitados. Campeonato... Un ciclista, un ciclista venezolano...
Bueno, yo tenía por aquí los datos... Aquí está. La generación de oro: un ciclista venezolano... Pero ¿cómo se llama? Tienen que darme el nombre, no podemos hablar de un ciclista venezolano...
Me faltó la hojita con el nombre, gracias Jesse. Aquí está.
Víctor Márquez, tiene 37 años, el 21 de septiembre último pasado, se llevó a cabo en la República checa un campeonato mundial de ciclismo para discapacitados, y quedó campeón Víctor Márquez.
Veámoslo.
Vídeo:
Víctor Márquez: Bueno, yo tuve mi accidente a la edad de 21 años, era monitor de Educación Física en una escuela, en la población de Tovar, estado Mérida, me amputaron la pierna por una gangrena que me dejaron desarrollar, y bueno al despertar me vi sin mi pierna ¿no? traté de integrarme otra vez al trabajo, me dieron la espalda. Por último una vez recibí una expresión que me dijeron: “Que cómo iba a estar trabajando en muletas, que no podía, que no sé qué”... Habían noches que no comía, que me tomaba un vaso de agua, que le contaba mi historia a la gente cuando me la encontraba en la calle, y que había salido de Mérida a luchar y de tratando de salir adelante, y siempre alguien me brindaba un plato de comida, las sobras. Y empecé a tener carácter ¿no? Empecé a tener carácter para demostrarme a mí mismo de que yo no necesito la miseria ni las sobras de nadie. Conocí a un amigo que me dijo que por qué no hacía deporte, porque yo me sentía y me veía fuerte...
...La Federación sobre Sillas de Ruedas, a la cual pertenezco, pues hizo la inscripción tardía, a última hora, recibí muchas agresiones por parte de la organización, total que bueno el día 14 me presenté armando la bicicleta, pidiéndole el favor a otros equipos, que me apretaran aquí, que me prestaran la llave, total de que hice la prueba del kilómetro y la actuación fue muy mala, hice el puesto número 15, de 22 hombres que participaron. Y realmente pues la frustración, la desilusión, la decepción, entonces tuve que irme del hotel donde estaba la organización y todos los países, a una pensión, donde estuvimos más tranquilos y donde realmente me centré, estando solos, y me enfoqué en ese trabajo, que era la ruta. El día 21, fue el domingo, donde solamente le pedí a mi Dios que me ayudara a aprovechar todo ese trabajo que habíamos realizado, a mi madre, a mis hijos, que los tuve acá, y que bueno sentí y pedí que iba a ganar, que ese día iba a ganar, sabía que iba a ganar. En el momento que crucé la meta, bueno, un grito. Un grito muy fuerte, que lo escucha, que siempre viene de los más adentro ¿no?..
Yo sé que he llorado y he botado muchas lágrimas, porque he sufrido muchísimo, ser campeón mundial es algo muy hermoso, es una alegría muy grande dentro del alma, el haber cruzado esa meta y levantar esa mano, y ser venezolano ¿no? Donde escuchar el Himno Nacional en tierras extranjeras y sentirse entre los grandes, eso es hermoso...
En el año 1995, después de vivir todas estas cosas, decidí recorrer Venezuela para divulgar una ley, la Ley para la Integración de Personas con Impedimento Físico, y que solamente un hombre, que se llama Hugo Rafael Chávez Frías, que estaba en Tovar haciendo campaña, le dijo estas palabras, que le entregué la Ley, le dije: Toma Presidente Chávez, por si llega a ser Presidente acuérdese de nosotros.
Y que después de ese tiempo, y hoy por hoy Presidente, nos escuchó nos abanderó, nos ha dado el sitial que nos merecemos. No a las deportistas, a todas las personas con impedimento.
Lo he logrado en este Gobierno, voy a graduarme, soy un bachiller de la República Bolivariana de Venezuela, estamos nosotros luchando pues porque un grupo de atletas del Instituto Nacional de Deportes, por manifestación del ministro Aristóbulo y el presidente del Instituto Nacional de Deportes, nos están dando el ingreso a las universidades. ¡Misión Sucre para todos!
La felicidad más grande es ver a una persona con discapacidad sonriendo...
Presidente Chávez: Claro, Víctor, yo nunca voy a olvidar, hermano mío, aquella vez que nos conocimos, estaba recordándolo ahora, y las veces que nos hemos topado. Y qué joven, con qué fuerza de voluntad. Y bueno, ahí está el resultado, campeón mundial de ciclismo, y todo lo que este muchacho ha pasado. Él recorrió el país, una vez llegó al Palacio con una bandera, con una bandera, y me contó que dormía en las alcabalas, dormía en los puestos de la Guardia, en los puestos de Policía, a veces era maltratado por alguna gente. Bueno, era otra Venezuela, ahora campeón mundial. Y mira como da, con esa elegancia y esa dignidad, la vuelta al... ¿Cómo se llama?...
No identificado: Velódromo.
Presidente Chávez: ...al velódromo, con la “V” de Venezuela, la “V” de la victoria. ¡Qué gusto! Esta es la dignidad de un pueblo, como decíamos hermano, la dignidad de un pueblo.
Estamos sí terminando ahora.
Pero antes de terminar me ha llegado el último disco de Paul Gilman, el rockero bolivariano, el rockero, canciones de Alí Primera, Paúl Gilman con Alí Primera. Dos generaciones, dos estilos, la misma Patria y el mismo sueño, despertando en la historia, aquí usted podrá conseguir “:Techos de cartón”: ¡Qué triste...!
“El despertar de la historia”, “Los que mueren por la vida”, “Canción mansa para un pueblo bravo”, “Basta de hipocresía”, “Sangueo para el regreso”, “Con el martillo dando”, “Abre brecha”, “No basta rezar”, “Canción en dolor mayor”.
¡Adiós, canción, en dolor mayor canción, en dolor mayor a Dios, en dolor mayor!
“El himno de la integración”... Ah, unos temas extras, deben ser Paúl Gilman. Ahí está “Himno de la integración”, “Revolución”, “Imagina”.
Ah, Venezuela estamos preparando un evento de rock duro, de rock latino, y rock de cualquier parte del mundo, pero ahí están los muchachos de argentina, que tienen un grupo que se llama “El tren loco”. Bien bueno, te acuerdas, esos tocaron aquí, en el ¡Aló Presidente! “El tren loco”. Y hace poco me llegó otro, ya se corrió la voz en Argentina que Chávez es rockero, rockero, yo dije que pertenezco al “tren loco”. Bueno, entonces montados en el tren de la vida estamos. Con el Rock And Roll.
Adán Chávez está preparando su conjunto para el Festival de Rock, con Rafael Ramírez y hay un grupo de personas más ahí, los muchachos de Mérida.
Vamos a felicitar a los muchachitos y los jóvenes. Esto es algo impresionante, y fue algo impresionante también, más de 2 mil jóvenes compitieron en los V Juegos Nacionales Deportivos Escolares, a esto le hemos dado vida, y forma parte de la democratización del deporte. Ahí está.
Eso fue en San Cristóbal, del 19 al 30 de septiembre, el equipo campeón fue el estado Lara, vamos a darle un aplauso al estado Lara, se llevaron el trofeo de campeones, me consta el esfuerzo del gobernador Reyes Reyes por el deporte, él es un deportista y su esposa, Milagros, tienen un equipo de voleibol, el otro día llegué a Barquisimeto...
Vean ustedes un béisbol: ¡Corre por segunda! Cruza por tercera, viene el disparo... Oye, no vimos la jugada, vale.
Parece que iba a ser out, para mí que iba a ser out, venía el gordito embalado vale. Mira, qué imágenes, vale. ¡Cómo envidio a esos muchachos! El deporte escolar, esto se había acabado en Venezuela, se había acabado, lo hemos rescatado, el deporte escolar, todos esos muchachos representaron a su estado, y para sacar las selecciones de los estados, imagínense, las escuelas. Participaron 2.000 en San Cristóbal, pero fueron cientos de miles los que compitieron desde abajo, en los intercolegios, en los intermunicipios, etcétera, 2.368 jóvenes de 13 y 14 años.
Fue un encuentro maravilloso en San Cristóbal, yo estuve viendo los vídeos de algunos encuentros, no pude acompañarlos allá, pero el gobernador Ronald Blanco La Cruz, tremendo gobernador, y está lanzado para la reelección también en el Táchira, se desarrollaron baloncesto, fútbol, voleibol de cancha, atletismo, voleibol de playa, ajedrez, béisbol, tenis. De esta competencia saldrá la delegación venezolana para los Juegos Suramericanos Escolares a finales de año en Chile.
Bueno, Lara quedó campeón con 23 medallas, 8 de oro, 8 de plata y 7 de bronce. El atleta más estacado fue Domingo Cordero, del estado Yaracuy, ganó 4 medallas doradas. Y la Dirección de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes realizó la captación de talentos; esa es otra cosa de estas competencias. Mire, ahí estamos echando ojo para captar los mejores talentos deportivos e incorporarlos a las selecciones nacionales, de ahí saldrá, o seguirá saliendo la generación de oro: los deportistas de Venezuela.
Ahora sí estamos terminando, sólo que esta próxima semana que comienza hoy domingo 5 de octubre comienza con firmeza, con optimismo desde el Estado Carabobo, en el tren, en el Metro, perdón, de Valencia, mañana lunes 6.
Me estaba informando el presidente de la Asamblea Nacional, carabobeño, por cierto, Francisco Ameliach, que estaba invitado al programa y me dijo que no podía venir porque está trabajando hoy, están terminando de hacer la lista que debe ser entregada mañana, oído al tambor, acerca de la ubicación de los centros de recolección de firmas, vamos al ataque, vamos a recoger firmas aquí en Valencia, aquí en Carabobo para el revocatorio del caballerito ese ¿Ah? Vamos en Carabobo a revocarle el mandato aquí, al que está de gobernador, vamos. Mire, si nos apuramos Otaiza puede ser gobernador antes de julio, revocando mandato. Vamos pues a trabajar duro en esto.
Hoy están elaborando, el Comando Ayacucho arrancó fuerte, 2.800 centros de recolección de firmas, mañana van a entregarlos en la mañana al Consejo Nacional Electoral, pero no sólo Carabobo, en Caracas para la Alcaldía Mayor, vamos a revocarle el mandato al alcalde mayor. En Miranda a revocarle el mandato al gobernador de Miranda.
Yo llamo a todos los patriotas a que se organicen en todas las esquinas, en todos los pueblos, en todos los caseríos. En el Zulia vamos a recoger la firma para el revocatorio en el Zulia. En Anzoátegui. Carabobo, Miranda, Caracas, Anzoátegui, Zulia, Monagas, Apure donde mandan los adecos todavía.
Bueno, vamos a organizar la recolección de firmas, a recoger firma todo el mundo. Y ustedes saben que nosotros vamos por la Ley porque nosotros no vamos a estar tracaleando porque no nos hace falta, ni que nos hiciera falta, nosotros no somos de esa calaña que andan sacándole copia a las hojas, no. Vamos a esperar que nos den las libretas que tienen que hacerla el Consejo Electoral. Pero vámonos, así como cuando van a dar la partida de los 100 metros planos: en sus marcas, listos, cuando digamos fuera, arrancamos a recoger firmas, pues, a revocarle el mandato. Alcalde Mayor tienes los días contados, gobernadores golpistas tienen los días contados, diputados traidores. Miren, vamos a recoger firmas para quitarle el mandato a esos diputados que pasaron para la oposición y traicionaron al pueblo, y otros más de los partidos de oposición. Le vamos a recoger firmas a 38 diputados, ya ustedes van a saber los nombres a 38 diputados para quitarles la diputación y elegir nuevos diputados.
Así que eso debe ocurrir en los próximos días. Pero mañana va a ser muy importante eso porque mañana el Comando Ayacucho de campaña, va a entregar al CNE, siguiendo el reglamento paso a paso, la lista de los sitios donde nosotros vamos a recoger firmas. Ya el país será informado a dónde es que tiene que ir a firmar, y a poner la huella dactilar para los referéndum revocatorios. ¿Y sería que algunos de la oposición han pensado que nosotros somos mochos? Ellos estaban empeñados que se aprobara el referéndum. Bueno, se aprobó. Ahora, ¡que van a recoger firmas contra mí! Tienen derecho de hacerlo, háganlo donde ustedes... pero tendrán que cumplir con todos los requisitos de la Ley, porque la oposición es tracalera, por naturaleza son tracaleros, tracaleros, tracalean, pero ¿tú no has visto? Ellos recogieron unas firmas, pusieron una persona que firmara 20 veces una planilla, y se ve que es la misma letra, ahí hay unas fotocopias que han estado saliendo, una persona que firmó, ah, en su propia casa, eso es muy sabroso ¿no? En su propia casa una persona firmó no sé cuántas veces, recogieron algunas, algunas.
Mire, ahora están tratando de que les devuelvan lo que entregaron en el CNE, están locos porque les devuelvan las cajas, loquitos. No, yo creo que no se les debe devolver porque ahí hay que abrir un juicio, incluso, porque ahí hay pruebas de un delito, de un fraude. Me cuenta alguien que vio uno de esos libros, con razón ellos no querían que publicaran las firmas en ningún periódico, no quisieron que la publicaran, no querían que nadie viera los libros esos. Hay libros, pónganse ustedes que este es el libro de firmas, un libraco así, la primera hoja así, hay firmas hechas a puño y letra, uno no sabe si son legítimas pero están hechas ahí, y después tienen no sé cuántas, 500 hojas que son fotocopia de la misma ésta, una cosa horrible lo que esta gente pretendió hacer, dar un golpe de Estado institucional, no han podido, ni podrán. Mañana entregamos la lista y vamos a preparar todas las fuerzas para recoger firmas a lo largo y ancho del país para que se activen los referéndum revocatorios contra gobernadores, contra alcalde mayor, contra diputados, etc. Eso va a estar bien bueno, bien bueno.
El martes 7 es importante también en el orden político. En el orden político el lunes. El martes vamos a entregar créditos a un conjunto de empresarios de Fedeindustria, la federación que agrupa a los micro, pequeños y medianos industriales de Venezuela, esto es para ratificar al sector privado nacional que este Gobierno es un aliado del empresario nacional serio y honesto, así como hicimos esta semana con Empresarios por Venezuela, y Fedecámaras del Estado Apure, Fedeindustria. Estaré trabajando con algunos embajadores el día martes, y algunos periodistas que están haciendo investigación sobre el Bolivarianismo; luego estaremos revisando los planes de salud que siguen avanzando, la dinámica de la salud, la Comisión del ALCA, el Metro de Los Teques sigue su marcha, esta semana hablaremos del Proyecto Metro de Los Teques, vamos a revisar cómo va, cómo aligerarlo, pero va muy bien el Metro de Los Teques.
Y el miércoles se instala allá en la Isla de Margarita un evento americano, un evento continental de la Organización de Estados Americanos. Por adelantado le damos la bienvenida al Secretario General de la OEA, a los ministros del área social de los países del Continente. Ahí estaremos, Venezuela ha sido escogida, y esto es muy significativo, para que discutamos ahí en Margarita sobre el tema: La pobreza, la equidad y la inclusión social; tenemos bastantes cosas que decir, y más importante aún, no sólo que decir sino qué mostrar de cómo aquí estamos derrotando la pobreza dándole poder a los pobres, estamos incluyendo a los excluidos, y estamos generando equidad e igualdad social.
El jueves seguiremos trabajando con el Comando de Campaña Ayacucho, estaremos revisando la Misión Marte que dirige el vicepresidente José Vicente Rangel, hablaré con los periodistas argentinos, alemanes que están por acá con nosotros.
El día viernes 10 estaremos inaugurando 50 nuevos Centros Telemáticos en Escuelas Bolivarianas, Centros Telemáticos Bolivarianos, computación y acceso a Internet totalmente gratis para nuestros jóvenes y para nuestros niños.
Muy bien. Y el sábado 11 inauguraremos el Evento Indígena-Campesino, otro evento nacional, ya no de la OEA, ahora viene por debajo. Evento Internacional de los Pueblos Indígenas y los Pueblos Campesinos. Eso se inaugurará el día sábado 11 en honor a los aborígenes americanos. Debo decirles que van a venir, incluso, indios estadounidenses, los Xiu, todavía quedan, los acabaron a casi todos, pero quedan todavía, los Xiu. ¿Y cómo se llaman los otros? Los Cheroquees. Han oído los que quedan, porque allá los tienen en reservaciones, en reservaciones. Entonces han oído que aquí en Venezuela están luchando por la justicia para los indios. Pues ha llegado una carta por allí, van a venir, no muchos, una representación, quisiéramos recibirlos a todos. Vienen los Mapuches, allá de Chile, vienen los Mayas, los Incas, de Centroamérica, del Suramérica, indígenas de Colombia, de Bolivia y por supuesto los indios de Venezuela estamos de fiesta porque es un evento en conmemoración al coraje, a la dignidad y a la valentía de los aborígenes de la América, de todo el Continente, de Canadá también vienen, de todo el Continente, los días 11.
El 12 de octubre nosotros no le vamos a rendir honor a Colón, con todo el respeto al almirante Colón, no, no, no, aquí se acabó, hemos cambiado, no somos los mismos. Antes le rendíamos homenaje a Colón, el que dirigió la invasión, cómo es eso. Ahora hemos puesto las cosas en su lugar después de 500 años, chico. Aquí le rendimos honor a Guaicaipuro, a Tamanaco, a Paramaconi, a Tupac Amarú, a Atahualpa, y aquí decimos con ellos Ana Karina Rote Aunokón Itotopaparo Tomantoro.
Pues bien, el 12 de octubre sería el “Día de la Resistencia Indígena”, y continuaremos esos eventos de los pueblos en Venezuela, con Bolívar al frente.
Bueno, ahora sí nos despedimos, nos vamos en el Metro de Valencia. Felicitaciones a todos ustedes, un abrazo a Carabobo, Eliécer Otaiza, gobernador de Carabobo, a todos ustedes un abrazo. Muy buenas tardes, felicidades y sigamos adelante, a todo tren. Hermanas y hermanos muchísimas gracias, hasta la vista.