Aló Presidente N° 50 (05/11/2000)

05/11/2000. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 50


RR: Desde RNV, Miraflores, celebrando hoy domingo 5 de noviembre del 2000 nuestro programa número 50 de Aló Presidente, buenos días Venezuela. Sean todos bienvenidos al programa radial del milenio, el único en el mundo donde un Jefe de Estado interactúa vía telefónica con su pueblo y analiza los grandes temas del acontecer nacional y mundial. Hasta este momento presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha conversado a través de su programa con 433 personas y en Radio Nacional de Venezuela se han recibido cuatro mil 996 cartas para el Primer Mandatario, nunca antes un Presidente había recibido tanta comunicación de su pueblo. Aló Presidente es mucho más que un programa de opinión de radio, es la gran oportunidad de todo un pueblo de escuchar y ser escuchado en sus necesidades, sus sueños, sus aportes al país. Este programa número 50 además del Circuito RNV lo está retransmitiendo 35 emisoras comerciales del país y además, Presidente, Radio Rebelde para La Habana, Cuba. Y aquí está ya con todos ustedes el Jefe del Estado de la República Bolivariana de Venezuela. Buenos días presidente Hugo Chávez.

Presidente Chávez: Buenos días hermano, buenos días a todos. Qué tal, 50 programas, bueno y los que faltan; bueno cumpleaños feliz. Hay que noche tan preciosa. Canta Teresita. Bueno, ¿no se oye la voz tuya? Cómo no se va a oír. 50 programas de Aló Presidente, claro que tuvimos algún paréntesis motivado al asunto electoral de aquellos días, de ir y venir, cuando estábamos en pleno proceso constituyente, pero más allá y más acá de se paréntesis obligado, necesario, hemos estado 50 domingos. ¿Cuántas semanas serán, cuántos años será eso ya? Bueno 50 domingos conversando con ustedes. ¡Ah!

RR: Desde el 23 de mayo.

Presidente Chávez: Desde el 23 de mayo. Bueno, un año y medio, un año y medio y los que nos quedan. En este programa que sin duda alguna es un programa orientado a establecer y lo hemos logrado gracias a Dios y a la colaboración de tanta gente, de Radio Nacional de Venezuela, de todo el equipo del Ministerio de Secretaría, la Secretaría Privada y los ministros que siempre están ayudando a preparar los trabajos, a preparar las informaciones y gracias especialmente a ustedes, nuestros oyentes que siempre están allí los domingos religiosamente, a partir de las nueve de la mañana ya estamos calentando los motores para este programa que nos permite oír al pueblo, palpar la angustia del pueblo, oír opiniones, críticas, alertas de tanta gente que ha llamado al programa, creo que más de 400 llamadas, 433 llamadas hemos recibido y pues todas ellas casi todas, casi todas ellas, esas llamadas, para presentar o plantear problemas, recomendaciones, proyectos, quejas, denuncias y por supuesto todas reciben el tratamiento respetuoso, la investigación adecuada, la respuesta siempre tratamos de que sea a tiempo, resolver casos, más del 90 por ciento de los casos se han resuelto, 377 casos resueltos, casos me refiero yo cuando son solicitudes, problemas, hay un grupo de ellos en trámites; hay 16 llamadas de todo el conjunto de llamadas han sido para dar un saludo, para expresar el apoyo, el afecto, aunque con todas las llamadas siempre viene el apoyo, la fe, la esperanza del pueblo venezolano.

Y por otra parte el programa Aló Presidente, como lo hemos dicho, nos permite todos los domingos informar, este deber, es un deber de todo gobernante informarle al pueblo que lo eligió, explicarle, darle explicaciones al pueblo que lo eligió acerca de las tareas diarias, del quehacer diario, de las decisiones a veces hasta las más pequeñas porque precisamente de eso se trata, aquí está con nosotros Trino Alcides Díaz, invitado especial para el día de hoy; ayer decíamos en una conversación que tuvimos y con esto no es que yo le esté diciendo viejo a Trino, no, yo no le digo viejo a nadie porque soy de los piensa que nadie se pone viejo a menos que él quiera ponerse viejo, la edad –bueno ahí está el caso de nuestro amigo Luis Miquilena, o el caso de Fidel, a quien hemos visto hasta el lunes pasado, trabajar y caminar y batear a media noche, es un muchacho pues; Almeida, sí y la señora Narcisa que cumplió la semana pasada 90 años, el domingo pasado que era, esta semana pasada, día de San Narciso. Es decir, su mamá, la mamá de Gilberto Rodríguez Ochoa, es una muchacha, Candelaria, es una muchacha, yo la vi en el Panteón hace poco, había mucha gente y una parada de soldados y de repente veo un huracán que viene entre los soldados y fusiles y a darme un beso y la bendición, Candelaria, Candelaria Rodríguez, tu mamá y a ella se le ve en los ojos que nunca se va a poner vieja.

Bueno ayer decíamos que Trino Alcides Díaz, quien fue hasta hace pocos meses rector de la ilustrísima casa que vence las sombras, nuestra muy querida Universidad Central de Venezuela, pues ayer, yo viendo el currículum, en el historial tan lleno de experiencias y de cosas buenas que tiene Trino, decía que cuando yo nací Trino ya era maestro de escuela, sí, era maestro de escuela, así es la vida pero aquí estamos, nadie se pone viejo. Bienvenido Trino, qué tal.

Trino Alcides Díaz: Muy bien Presidente, gracias.

Presidente Chávez: Bueno aquí estamos en el 50 aniversario de Aló Presidente y más adelante conversaremos con Trino, lo hemos invitado para conversar sobre algún, algunos temas que él maneja muy bien, es especialista y ha trabajado y tiene proyectos muy interesantes que van a ser de mucha utilidad para Venezuela. Bueno programa número 50 de Aló Presidente, informando decía yo, informando, eso es, esa es una de, uno de los deberes sagrados de un gobernante en democracia, de un gobernante que asuma su tarea como lo que es; yo estoy aquí por un mandato de ustedes, hombres, mujeres que me están oyendo a lo largo y ancho del territorio nacional; los hombres y las mujeres que me eligieron y los que no votaron por mí pues también, soy Presidente de todos y les respondo por igual a todos, no gobierno sólo para los que votaron por mí o los que me apoyan abiertamente, no; yo sería un irresponsable si eso hiciera, yo gobierno y trato de generar bienestar, trato siempre de tomar las decisiones más adecuadas para generar bienestar, tranquilidad, desarrollo a todos, aun aquellos que me adversan de la manera más acérrima, no me importa, eso no me importa para nada; es el país lo que me importa y entonces el programa Aló Presidente es sin duda alguna el mecanismo ideal, idóneo, para informarle a ustedes, a todos, qué es lo que el presidente Hugo Chávez está haciendo, qué es lo que está pensando, qué es lo que ha hecho, por qué tomó tal o cual decisión, por qué apunta en tal dirección; para dar respuestas también, de vez en cuando vienen las respuestas que damos a veces de manera muy cordial y a veces en la hora del plomo, bueno a esta tan dinámica situación y a tantas informaciones que salen, algunas verdades por supuesto, otras tergiversaciones, otras incomprensiones y tratamos de dar la mayor información posible para todos, para nuestros aliados, para nuestro pueblo, para nuestros adversarios, para todos, para que cada quien sepa cuál es el puesto que le corresponde y a qué atenerse en este proceso revolucionario que estamos viviendo; además la revolución requiere mucha comunicación entre nosotros, entre los equipos de trabajo y entre nosotros los impulsores, los gobernantes, los que estamos llevando la batuta por un tiempo determinado por voluntad de la mayoría, de ustedes queridos amigos y ustedes, la masa, el pueblo; y de ustedes hacia nosotros también, hay muchas maneras de comunicarse y nosotros siempre andamos pendiente de captar con todos nuestros sentidos cuál es el pulso de la opinión, de la real opinión popular, de la real opinión o de las opiniones del país.

Bueno, hoy es día de San Zacarías y también de Santa Isabel, felicitaciones Marisabel en tú día y hoy cumple años mi suegra, cumple años, felicitaciones Carmen, allá en La Casona deben estar en misa a estas horas, que Dios nos acompañe a todos y que Dios nos bendiga a todos. Bueno San Zacarías, Santa Isabel y este mes de octubre ha habido una serie de efemérides importantes, vamos a nombrar algunas de ellas –este mes de noviembre, perdón, que está comenzando. Hoy es domingo 5 de noviembre, fíjense ustedes que el primero de noviembre del año 1600 -¿tú no habías nacido todavía Trino, verdad?

Trino Alcides Díaz: No, qué va. Estaba ya, ya estaba en gestación.

Presidente Chávez: Ya estabas en gestación. Hay una sublevación el primero de noviembre del año 1600, hace 400 años exactamente, en Gibraltar allá en el Estado Zulia, los indios Quiriquires, se alzaron los indios y esto se considera el primero de los once movimientos de los revolucionarios zulianos contra los españoles; bueno felicitaciones al pueblo zuliano, siempre tan dinámico, tan caluroso, por ahí están por cierto –me informaron esta mañana- llegó un grupo de zulianos aquí al Palacio, los estamos atendiendo desde esta mañanita, temprano, de Cabimas, vienen a plantear problemas de allá de Cabimas, problemas del Estado Zulia; le hago un llamado al gobernador del Estado Zulia y al alcalde de Cabimas, de todos modos ya le estamos recogiendo aquí cuáles son los problemas particulares, nosotros aquí tratamos de ayudar hasta donde podemos pero debemos entender todos que hay alcaldes, hay gobernadores, hay institutos regionales que tienen que atender a la gente; a mí me da dolor que vengan aquí hombres, mujeres y niños amanezcan aquí a las 4 de la mañana frente al Palacio y se sientan allí y los muchachos los atienden, les dan desayuno, tenemos un equipo de atención al público que se mueve a la hora que sea, atendemos, tratamos de solucionar pero claro que no podemos solucionar todos los problemas, ahí pedimos apoyo a todas las instancias del Estado, estoy llamado a hacerlo como Jefe de Estado. Gobernadores, alcaldes, instituciones, fiscalías; mucha gente vienen aquí a quejarse de que le quitaron su casa por un crédito, bueno Defensoría del Pueblo, Fiscalía; atropello a los derechos humanos que me mataron un hijo y no aparece el responsable, una señora y una señora llorando aquí en el Palacio dice que ella sabe porque hay testigos de quién mató a su hijo y bueno nosotros gestionamos y enviamos ahora también ustedes queridos amigos, poco a poco; poco a poco porque es parte del proceso, poco a poco ustedes, el pueblo venezolano donde quiera que estén ustedes en este instante sepan que ustedes deben reclamar a los entes del Estado la atención respectiva y a tiempo, con la Constitución en la mano, aprendan a conocer sus derechos, también sus deberes por supuesto; exijan a los gobernadores, exijan a los alcaldes, exijan a los fiscales; ustedes tienen que saber, por ejemplo, todos, dónde queda la sede de la Fiscalía en su localidad, quién es el Fiscal en el Estado tal, en el Municipio tal, dónde vive, dónde tiene su oficina para ir precisamente y los funcionarios están obligados a informarle a la gente, búsquenme en tal teléfono, búsquenme en tal esquina y no sólo eso, los funcionarios fiscales, contralores, defensores del pueblo están obligados a ir a la calle a hacer asambleas populares, deben estar casi todos los días en la calle, en la esquina presentándose a la gente: mire yo soy el Defensor del Pueblo aquí, vamos a hacer una Asamblea, cuáles son los problemas que tienen ustedes, cuáles son los derechos que ustedes les han quitado; hay gente que no lo asume todavía, que tiene como temor de darle la cara al pueblo, a la gente; no, vamos a conversar con nuestro pueblo, yo doy el ejemplo hasta donde el tiempo me lo permite.

Miren, hace dos días, tres días estaba por aquí en Guarenas inaugurando una planta de fabricación de medicamentos, muy bueno porque va a ser no sólo para el mercado venezolano sino para el mercado latinoamericano y por supuesto ahí siempre está la gente, la gente de la calle, entonces recuerdo que por un lado me agarró una señora y no me soltaba el brazo y como yo tengo órdenes, a mi Casa Militar, de no empujar a nadie; bueno vamos a atender a la gente y la seguridad bueno, Dios proveerá y los ojos pelaos siempre, estamos pendientes, eso no implica que no atendemos la seguridad pero bueno yo no voy a atropellar a la gente, no vamos a atropellarlos; una señora me agarró por el brazo derecho y me halaba -a veces yo siento que me van a arrancar un brazo- y pegando gritos que yo tenía que ir al hospital a ver el hospital porque él tiene un hijo enfermo y no lo han atendido y yo tenía que ir al hospital porque yo tenía que ir; y por otro lado me agarraban unos muchachos de una universidad que está por ahí cerca, la Unexpo, que yo tenía que ir a la universidad –por el otro brazo- y por el pecho me agarraba otro señor que yo tenía que ir allá donde estaban unos damnificados viviendo muy mal, unos niños enfermos. Yo al final les dije bueno vale búsquense un hacha y píquenme en pedazos pues; entiendan, porque a veces la gente se desespera y una señora embarazada pegando gritos y yo bueno pidiéndole a Dios calma y que le dé calma a ustedes, pero yo soy uno solo, ¿cómo voy yo a ir al hospital a arreglar los problemas del hospital, y voy a ir a donde están los damnificados a arreglar los problemas de los damnificados y entonces al mismo tiempo voy a ir a la universidad a atender a los estudiantes que no tienen laboratorio, etc.? Okey, lo que nosotros hacemos es, bueno yo personalmente voy hasta donde el tiempo me lo permite, pero si tengo un equipo, hemos estado articulando un equipo de muchachos y de muchachas, de gente civiles y militares que atienden, que van, incluso cargan cámaras filmadoras, grabadoras para recoger con la voz del pueblo su angustia, sus expresiones, o van al sitio y toman imágenes y me las traen, me dan un resumen, gestionan con los ministerios de cada área, de cada rama, o van a gestionar con gobernadores. Miren de aquí del Palacio salen hasta soldados, porque los soldados que tengo yo acá son bachilleres todos, bueno entonces yo les digo ustedes son bachilleres, vamos váyase para allá a coordinar con el alcalde tal, a llevarle un problema de una persona; salen oficiales, salen médicos, salen paramédicos, salen abogados a todo el país, eso es casi todos los días; por supuesto a veces van en autobús, a veces van en carro, a veces van en avión, depende de la urgencia del caso, a atender problemas en todo el país, pero poco a poco; todos, funcionarios públicos, el Poder Judicial por ejemplo, los jueces, tienen que hacer, dar atención a toda la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes, los jueces; es decir el Poder Judicial, la comunidad misma organizada, es vital que ustedes se organicen, no que cada quien ande buscando la solución de su propio problema individual, los problemas son colectivos, buena parte de ellos, casi todos son colectivos, organícense, ayúdense unos a otros; el problema no es sólo del Estado, o del Gobierno, o del Presidente, también de la comunidad organizada; yo una vez le decía a una gente por allá en un barrio, no recuerdo en cuál pueblo donde llegó un niño, un niño que vive en la calle, vivía en la calle, porque fue atropellado por un carro y tenía problemas en una pierna y el niño no tenía padre ni madre conocidos y aquel niño se me aferró a una pierna a mí y casi me tumba y llorando y Chávez llévame contigo y Chávez me quiero ir contigo; y yo Dios mío cómo yo voy, yo no puedo llevarte hijo mío, ojalá pudiera pero cómo te voy a llevar yo, no; y aquel muchachito pero vuelto en llanto y a mí me parte el alma cualquiera, cualquiera de nosotros, es un hijo como cualquiera de los que yo he procreado, es un hijo al mundo, es un hijo de nosotros; ahora yo miraba a la gente y entonces una señora me dijo no, ese niño se la pasa aquí en la plaza, en esta plaza, va y viene; entonces agarré y hablé con la gente. ¿Y a ustedes no les duele este niño? ¡Ah, tú que tienes cuatro!, esos que tienes allí, esos niñitos, que Dios los bendiga ¿y éste no te duele? ¿Y tú?, hombre que tienes tres, allá están tus hijos en su casa, a lo mejor pobres pero tú cuidas de ellos, verdad y te duelen tus hijos, que se aporreó una uña, que tiene una tosesita te duele, ¿pero no te duele el que está en la plaza, que lo arrolló un carro y duerme ahí debajo del banco y come, no sé, lo que puede? ¿No te duele ese? Entonces si no te duele ese es mentira, eres un farsante, no eres un ser humano verdadero; tiene que dolernos todo ser humano que sufra, aunque sea hijo de nuestra sangre o sea hijo del mundo, hijos de los montes, hijo de no sé qué, del amor, porque todos somos hijos del amor, hijos de Dios, hijos de Dios; cuando digo de los montes es de Dios, cuando digo de las montañas es hijos de Dios. Entonces también, miren en la medida compatriotas, hombres, mujeres, niños -en este programa número 50 permítanme esta reflexión inicial- en la medida en que todos nos organicemos, los estudiantes organizados pero no para estar quemando carros, no, para estudiar y luchar por tus derechos fundamentales; los campesinos que se organicen también, ese proceso está en marcha lo que tenemos es acoplarlo mejor, ensamblarlo mejor, organizarlo mejor, acelerarlo más, etc. Las mujeres, las mujeres y no sólo por sectores sociales; yo hablo de organización de las mujeres, sí allí invito a todas las mujeres, mujeres que quieren incorporarse a la Fuerza Bolivariana de las Mujeres hagan contacto con Carlos Aguilera, haga contacto aquí con el Ministerio de Secretaría, con mi Secretaría Privada. ¿Ah? María León, sí; no, yo digo por mi parte, pero María León anda por ahí, el Instituto Nacional de la Mujer, ayer conversé con ella, anda por todas partes organizando todas las mujeres. Vamos, vamos, todas las mujeres, mándenme listas aquí al Palacio, Aguilera encárgate; manden las listas con dirección, las que tengan teléfono y una firma al lado para incorporarse a la Fuerza Bolivariana de las Mujeres, necesitamos todas las mujeres organizadas y los campesinos organizados, todos los campesinos, campesinos que quieran incorporarse a la Fuerza Bolivariana de los Campesinos también, vamos, organícense, hagan una lista, hagan un comité allá en el campo más alejado, a las orillas de los ríos, en las montañas, en las selvas, donde estén los campesinos venezolanos; los jóvenes, la Fuerza Bolivariana de la Juventud también, los llamo a todos. Cada una de esas fuerzas tienen sus canales de organización, pero yo me pongo a la orden para ayudar como conductor, facilitador de ese proceso y llamo a todos a que cada quien sienta el líder que tiene por dentro, cada quien tiene un potencial de liderazgo, de organizador, de conductor a sus compañeros, a sus compañeras, a sus vecinos, a sus amigos, a sus familiares; vamos a sacar lo mejor que tengamos en nuestra alma, en nuestra mente, en nuestra fuerza espiritual y física para ponernos; cada uno conviértase en un motor, un motor moral, un motor intelectual y un motor físico y espiritual en la construcción de esta Venezuela nueva, cada uno de ustedes hace falta; no hay nadie que pueda quedar por fuera, cada uno hace falta para la patria, para la patria nueva; todos, todos son necesarios, sea cual sea su condición social, su ideología política, el color de su piel, sea cual sea su edad, su clase social, su profesión, su condición, cualquiera que sea, cualquiera; todos somos necesarios para esta inmensa tarea y hermosa al mismo tiempo de construir la Venezuela nueva, que ya comenzó, ya comenzamos a construirla.

Bueno también el primero de noviembre del año 1777 nació en Caracas María Antonia Bolívar, hermana mayor de Simón, hermana mayor de Simón Bolívar y era una mujer de –según lo que sabemos- férreo carácter, María Antonia Bolívar y al final pues –al final no- en el tránsito se convirtió en una gran patriota y lo último que leí de ella hace unos días, unos meses atrás, es que en una carta ella le autoriza a Simón para que los esclavos que a ella le quedaban los utilice para, los llame, los organice, para formar un batallón de tropas. Bueno igual nació en Caracas, el 5 de noviembre -¡ah!, un día como hoy- de 1826, un ilustre venezolano escritor e historiador e investigador, Arístides Rojas, Arístides Rojas, doctor en medicina, graduado pero ejerció por poco tiempo y luego se dedicó a la investigación científica y a las letras, el 5 de noviembre, Arístides Rojas, nació en 1826, era ya al fin de, ya había terminado la guerra; bueno lamentablemente también fueron los últimos años de la Gran Colombia y murió Arístides Rojas el 4 de marzo de 1894, terminando el siglo, el siglo pasado; contribuye para su educación Fermín Toro y recibió influencias de Santos Michelena, Antonio Leocadio Guzmán, Juan Manuel Cajigal y José María Vargas; bueno con razón salió como salió. Comienza estudios de filosofía Arístides Rojas a los 18 años en la Universidad Central de Venezuela, en el año 46 entra a estudiar medicina, se gradúa en 1852 y ejerce allá en Escuque y en Betijoque en el Edo. Táchira, pero luego comenzó a publicar estudios científicos sobre las ciencias de la naturaleza, sobre la medicina, hizo estudios y profundizaciones en París. Publicó el “Rayo Azul” naturaleza e historia y “Apuntes para el Repertorio de Plantas Utiles de Venezuela”, actualiza la geografía de Venezuela de Agustín Codazzi en 1870 y tiene obras incluso históricas y de folklore. Considerado uno de los más destacados divulgadores científicos que ha tenido Venezuela y pudiéramos llamarlo el Padre de la Investigación Científica de la historia nacional. Arístides Rojas.

--entre sus obras Presidente, se encuentra Orígenes de la Revolución Venezolana Humboldtiana, que estudia los caracteres de Colón, Bolívar y Humboldt, en un análisis bien interesante.

Presidente Chávez: Ah fíjate que yo no sabía eso, esto es bien interesante. Habría que buscar esos escritos, vamos a buscarlos a ver qué nos dice ese gran venezolano Cristóbal Rojas. Es un estudio sobre “Los Orígenes de la Revolución Venezolana Humboldtiana”, y estudia los caracteres de Colón, de Bolívar y de Humboldt, esto debe ser un estudio bien interesante, bien profundo.

Presidente Chávez: Bolívar y Humboldt tuvieron una relación muy directa y Humboldt contribuyó mucho a la formación del joven Bolívar en Europa, hace 200 años cuando Humboldt recorrió toda esta parte de América y luego regresó a Europa y el joven Simón Bolívar estaba allá en Europa, en esos años y conoció a Humboldt y a Bomplandt y se consiguió a Simón Rodríguez y estaba viudo; había enviudado recientemente y estaba en Europa buscando caminos y allá consiguió el camino de la revolución. Bueno, también nació en noviembre, en 1905 en Colón, Edo. Táchira, Pedro Rios Reina, uno de los compositores y directores de orquesta más destacados de Venezuela, en su honor lleva el nombre esa gran sala del Teatro Teresa Carreño, la Sala Ríos Reina, allá en Colón, Estado Táchira, y el 8 de noviembre del año 1924, esto es importante para la historia. Todo esto es importante pero desde el punto de vista definitorio de los hechos de la historia, el 8 de noviembre de 1823 ocurrió el último hecho de armas, la última acción de armas de la independencia en el Castillo Libertador de Puerto Cabello. Hasta allá llegó José Antonio Páez con los lanceros a derrotar el último reducto del Imperio Español que se había atrincherado en el Castillo Libertador de Puerto Cabello, 8 de noviembre de 1823, también recuerdo, ya esto es un poco más familiar, el 8 de noviembre de 1924 murió, en ese mismo Castillo Libertador Pero Pérez Delgado, aquel a quien le decían Maisanta. Fíjate como dice el poema: Unos lo llaman Maisanta/ otros el americano/ americano lo mientan/ porque es buenmozo el catire, entre bayos y alazanes. Andrés Eloy Blanco. Salió de la Chiricoa/ con cuarenta de a caballos/ rumbeando hacia Menoreño/ va Pedro Pérez Delgado/ En fila india/ por la obscura sabana/ meciendo el frío en chinchorros de canta/ va la guerrilla revolucionaria/ con el cogollo la manta/ cobija con pelo e guama/ cuarenta y cinco y canana. Un poema hermosísimo que escribe Andrés Eloy Blanco y muy largo, yo me lo sé completico, pero dura como una hora. Sí, pero este recoge la esencia de las luchas de los guerrilleros contra Gómez, uno de los cuales, mi abuelo, mi bisabuelo, abuelo de mi madre Pedro Pérez Delgado, quien muy niño se fue a la guerra. El papá de Pédro Pérez Delgado era un viejo coronel, indio, uno ve las fotos viejas de familia y era un indio, Pedro Pérez Pérez, era coronel de Zamora y después que matan a Zamora la bala traicionera de San Carlos echa abajo la Revolución Federal, bueno los auténticos federales y revolucionarios se fueron y se dispersaron por la sabana. Y Pedro Pérez Pérez llegó a Opino, Edo. Portuguesa y allí tuvo una familia y entre ellos a Pedro Pérez Delgado. El viejo coronel Pérez murió estando ellos niños y luego hay la anécdota de un hombre de poder en aquel pueblo que como dicen en mi pueblo, empreñó a la muchacha, es decir, salió embarazada la hermana mayor del muchacho, de Pedro que tenía 15 años y viene este muchacho y le mete un tiro y mató al coronel Pancho Macías de los poderosos de Ospino. Y se tuvo que ir del pueblo. Y bueno, ese escapulario que yo cargo todavía se le cosió su madre para que se fuera, la Virgen del Socorro y él se fue a los dieciseis años tenía, huyendo a los montes, después que mató al Coronel Macías. En esos años era así la cosa, pues. Después y ahí lo agarró la revolución del Mocho Hernández, a final de siglo cuando le robaron las elecciones al Mocho Hernández, en 1896, 1887, que hubo elecciones en Venezuela y hubo un fraude descarado contra José Miguel Hernández, “El mocho” y este muchacho Pedro Pérez ahí empezó su carrera de guerrero hasta que se hizo a punto de batallas líder de tropas, y su nombre quedó en la sabana como una expresión: Maisanta, que son bastantes.

Canción de Maisanta cantado por Eneas Perdomo.

Esta canción la grabó por allá por los años setenta, basado en el libro de José León Tapia, un paisano ex constituyente, médico del pueblo y médico de los pobres, así lo llamamos en Barinas. Un libro que se llama precisamente “Maisanta, el último hombre a caballo”. Y por qué lo del último hombre a caballo, porque en verdad, la caballería como arma de combate; la caballería a caballo iba desapareciendo y había ya aparecido, a comienzos del siglo XX la ametralladora. La ametralladora cuando apareció la llamban la hiena de las batallas. Bueno, en los siglos anteriores no había un arma con ese poder, cuando comienzan o salen los primeros fusiles eran de repetición, ahora la ametralladora lanza esas ráfagas. ¿qúe pasaba con esas cargas de caballería a caballo? Bueno, que no llegaban los caballos, eran barridos jinetes y cabalgaduras y caían. Entonces una vez en Tinquillo, un asalto en tinaquillo, Maisanta le dijo al otro general: No, nosotros no podemos así, no llegamos con la caballería. Ellos venían con lanzas y machetes y los recibían con ametralladoras, ya Juan Vicente Gómez tenía ametralladoras y un ejército organizado, después de la primera década del siglo XX. Bueno, así que recordando a Maisanta y sus luchas, que no son otras que las luchas por la igualdad, por la junticia y por la justicia social que son las mismas que hoy nos mueven en esta revolución. Bueno, me dicen que hay una llamada en espera y luego entramos en algunos otros temas, vamos a ver, hay una llamada en espera.

RR: Si, Presidente, la primera persona que lo acompañó a usted en este programa Aló Presidente, cuando decidimos dar inicio a esta extraordinaria manera de interactuar con el pueblo, fue un militar. Un hombre excelente, de trabajo impecable, que fue su Ministro de Secretaría de la Presidencia, posteriormente fue destacado en el Edo. Vargas, a raíz de la tragedia espantosa que conmovió el mundo para coordinar la gran asistencia para los compatriotas dignificados, y desde allí continuó con nosotros apoyando nuestra RNV Vargas, una emisora de emergencia que montó la Radio Nacional. Hoy en día es el Comandante General del Ejército, nos referimos al General Lucas Rincón, a quien conocimos en el Aló Presidente No. 1 y sigue presente en nuestros corazones, en este instante cuando estamos transmitiendo el programa No. 50. Presidente, cincuenta programas después está en línea el General Lucas Rincón, buenos días General.-

Lucas Rincón: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Epa Lucas ¿qué hay hermano? ¿cómo te va? Aquí recordándote, cincuenta programas llevamos ya, qué tal. ¿Te acuerdas cuando comenzamos?

Lucas Rincón: Sí, señor, realmente me satisface mucho y quiero extenderle un cordial saludo a Teresita Maniglia, al Chino y a todo el equipo de trabajo por ese gran trabajo, esa gran labor que han hecho y ese esfuerzo del día a día ha logrado que estemos llegando hoy al programa No. 50. Realmente, con una gran expectativa comenzó el programa y bastante sacrificio en los primeros días, vamos a decirlo así, porque recuérdese que también a los pocos días salió también el programa de televisión De Frente con el Presidente y estábamos ahí coordinando ambas actividades en la misma semana.

Presidente Chávez: ¿Tú recuerdas Lucas alguna anécdota, algún detalle que pudiéramos comentarlo de aquellos primeros días? ¿Eso era el mes de....? Mayo de 1999. Imagínate tú, habíamos ya firmado el decreto, ya se había hecho el referendum que fue el 25 de abril y estábamos en ese período encendido, la polémica rumbo a las elecciones de la Constituyente Lucas ¿te acuerdas aquellos días hermano ahora que eres comandante del Ejército? Pareciera que fuera tanto tiempo ¿verdad?

Lucas Rincón: Si señor, parece que hubiese pasado muchos años, pero reamente hay una anécdota, son muchas las anécdotas, pero hay una que me recuerdo mucho y me conmueve de una señora que estaba esperando para hacerse una operación hacía cinco años, de catarata, y ella no veía. Entonces llamó al programa, se hicieron las coordinaciones, se hizo el trámite correspondiente, al final la señora fue operada y después la señora buscó el contacto para entrevistarse conmigo, bueno, la señora cuando me vio le mandó a dar las gracias, llorando como media hora, que volvió a nacer, tenia cinco años que no veía.

Presidente Chávez: Fíjate tú qué detalle tan humano ese que tú recuerdas y bueno Lucas, yo creo que eso es hermano, desde que nos conocimos en aquellos años, permíteme los recuerdos, cuando yo ingresé, tuve la dicha y la vida me trajo a ingresar a esa Alma Mater nuestra de la Academia Militar aquel día, aquel mes de agosto de 1971 y tú eras uno de los líderes ya, eras el alférez auxiliar de tu promoción y uno de los primeros líderes de nuestras generación y luego, aquellos años cuando trabajamos juntos, que tú éramos mi capitán de academia, en la alcademia militar de nuevo, ya como oficiales y luego este reencuentro. Eso es lo que nos mueve Lucas, a todos los soldados, la justicia, el amor por la humanidad, por el ser humano. Yo te agradezco muchísimo ahora que has llamado, el esfuerzo que has hecho, el ejemplo que has dado y ahora la gran tarea que estás haciendo como comandante de ese ejército al que yo pertenezco y al que amamos tanto y que cada día se reivindica más con su esencia libertadora Lucas.

Lucas Rincón: A propósito Presidente yo estoy ahorita aquí llegando a Maracay, usted sabe que estamos en las festividades del aniversario del 51 años del paracaidismo militar en nuestro país, entonces la 42º Brigada de Paracaidista y su comandante estamos ahorita.

Presidente Chávez: ¿Está por ahí Baduel?

Lucas Rincón: No está ahorita en este momento, porque él está para la zona de salto, se está haciendo una exposición a pulso durante toda la semana. Hay un pabellón aquí al lado donde se le enseña a los niños, a todos los visitantes, desde cuando se impacta el paracaidas hasta cuando se lanza el paracaidista, hay una buena exposición allí y se están haciendo saltos cada hora y media para conmemorar estos 51 años.

Presidente Chávez: Están saltando ¿dónde? ¿ahí en la Base?

Lucas Rincón: No, aquí mismo en La Placera. Allá cerca de la prolongación de la Casona Godoy, estas casas van construyéndose a una velocidad increíble.

Presidente Chávez: Ah el Conjunto Rsidencial Montaña Fresca, es una zona militar y entonces ahí estamos construyendo tremendo conjunto residencial que va avanzando muy rápidamente.

Lucas Rincón: Sí, y las casas están quedando muy bonita, hay algunas que están terminándose, hay alguna casa modelo, pero están quedando muy bien.

Presidente Chávez: Me alegro mucho, ahí vamos poco a poco Lucas, avanzando en la revolución. Mira aprovecha entonces y dale un saludo al General Baduel de mi parte, que es un gran amigo y comandante de la Brigada de Paracaidistas y a todo el personal de la Guarnición de ahí de Aragua, y a todos los paracaidistas, que Dios les acompañe en estos saltos que están haciendo. Recuerdo mis años de paracaidista. Si hubiera tenido información de ese evento, mira Lucas, a lo mejor hubiéramos hecho este programa en un avión y hubiéramos lanzado a Teresita Maniglia, en paracaidas, pero ya será para el año que viene, de todos modos felicitaciones hoy a todos los paracaidistas de Venezuela y mi felicitación muy especial a los paracaidistas militares. Bueno gracias Lucas por tu llamada hermano. Que Dios te bendita y a todo ese ejército que cada día avanza más en la ruta de los libertadores junto a nuestro pueblo. Pueblo y ejército unido en la revolución, gracias Lucas, un abrazo hermano.

RR: Señor Presidente, aquí tengo una correspondencia en mis manos, exactamente la envía la señora Marisela Rojas de INVEDIN en el nombre de todos los niños le envía su más profundo agradecimiento. Antes de leer esa carta debemos decirle que Invedim, a través del Circuito RNV envió a este programa una carta planteándole al Presidente el caso que le cerrarían su escuela por falta de presupuesto. La carta al Presidente dice: “Hemos recibido con euforia la comunicación de su Despacho, demostrando con esta acción que usted cuenta con verdaderos ejecutivos en su entorno para ayudar a quienes claman por su mano amiga. Los niños de Invedim esperan su apoyo y que Dios le de la salud y a todo su equipo”. Por cierto que la señora Marisela Rojas, ahora que usted hablaba de la mujer venezolana, le escribe una nota aparte que dice que en una oportunidad ofreció sus manos para trabajar con los más necesitados y ahora reitera su disposición a hacerlo. Señora Marisela Rojas.

Lucas Rincón: Gracias Marisela, y un saludo a ti y a toda la gente que trabaja contigo, ahí están los niños, bueno dale un saludo y la bendición a todos los niños y cuenta con nuestro apoyo Marisela. Muchas gracias por esta correspondencia que nos fortalece. Aquí tenemos la carta en nombre de los niños de Invedim, que Dios los bendiga a todos, la comunicación. Ahora, después de la comunicación que han recibido pues lo que tenemos que hacer es llevar a la concreción el apoyo que podamos prestarle. Cuenta con nosotros Marisela y a través de ti todos los niños de Invedim y más allá, todos los niños de Venezuela.

RR: Aquí tenemos una correspondencia. La carta la envía con un CD el señor Valentín Carusí, quien es presidente de la Sociedad de Autores y Composiciones de Venezuela, él le compuso una canción a su pequeña Rosa Inés, que incluye esta entrega que ahora le hago.

Presidente Chávez: Ah pero imagínate Valentín, un abrazo. Valentín es un gran compositor, amigo, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, bueno, esta canción: “Palmaritales de Arauca, cuna de un cielo llanero”. Esa canción es de Valentín Carusí. Tiene grandes canciones que son ya parte de la historia de nuestro folklore.

RR: Ahí tenemos el CD Presidente para oír la canción de Rosinés.

Rosa Inés...

Sol de primavera

Muñequita señera

Alma de mi ser

Rosa Inés...

Muchachita graciosa

Perfume de rosas

Al amanecer

Este canto

Al que quieres tanto

Que huele a mastranto

Ya te oyó nacer,

Este canto

Al que quieres tanto

Que huele a mastranto

Ya te oyó nacer.

Presidente Chávez: Rosa Inés, sol de primavera, muñequita señera, alma de de mi ser. Qué bonito Valentín. De verdad que te lo agradezco en el alma y por supuesto Marisabel debe estar muy emocionada. El Catire Carpio es este. Qué bueno, Rosa Inés seguro que se la va a aprender y se la va a cantar. Gracias Valentin, te lo agradezco muchísimo y lo mismo Marisabel y Rosinés, y creo que esa es la voz del Catire Carpio, inconfundible. Bueno mil gracias, estos son los amigos del folklore que hemos conocido en estos caminos, en la lucha por Venezuela, por nuestros valores, oímos por cierto a Eneas Perdomo cantando “Fiesta en Elorza”, a Reina Lucero, a Cristóbal Jiménez, son los grandes de nuestra música, de nuestro folklore, uno de ellos Valentín Carusí. Tenemos una llamada y luego algunos comentarios que tengo acá, quiero hablar de manera muy puntual de la agenda que hemos cumplido esta semana que ha terminado y quiero conversar con Trino sobre un tema muy importante e informar al país algunas decisiones que hemos tomado en las últimas horas, a ver qué llamada tenemos.

RR: Esta llamada especial le va a gustar mucho. Desde agosto del año pasado hasta el programa No. 46, lo acompañó en este escenario un hombre de una calidad humana impresionante y un excelente gerente, fue su Ministro de la Secretaría de la Presidencia y actualmente está al frente de la CVG, nos referimos al General Francisco Rangel Gómez, quien apoyó de una manera extroardinaria no sólo el desarrollo de este programa sino también la radio nacional de Venezuela. Con el Ministro Rangel logramos el Ejecútese y Cúmplase de las transmisiones más importantes que ha efectuado la Radiodifusión Venezolana. Nosotros nos atrevemos a decir que lleva el Aló Presidente en el corazón y en este programa No. 50, donde de alguna manera estamos recapitulando un poco lo que ha sido la historia no podía estar ausente, buenos días General Rangel, el Presidente lo escucha.

General Francisco Rangel : ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Epa Franciaco ¿cómo estás hermano?

General Francisco Rangel: Muy bien gracias a Dios.

Presidente Chávez: ¿Cómo está el hierro y el acero y el oro?

General Rangel: Aquí estamos en Puerto Ordáz trabajando y primero que nada mis felicitaciones por este programa No. 50, a usted que hace el gran esfuerzo y a Teresita y a todo el equipo que hacen también un esfuerzo extraordinario por llevar adelante el programa dondequiera que sea, porque en verdad, así ha sido durante tanto tiempo. Mis felicitaciones presidente a usted y a la Radio Nacional.

Presidente Chávez: Gracias y también a ti hay que hacerte un reconocimiento, ahora que no estás con nosotros físicamente, sino empeñado en esa tarea grande y noble de recuperar definitivamente las empresas básicas de Guayana y el desarrollo de Guayana. Ahora que estás por allá, aunque sigues con nosotros por aquí con tu ejemplo, tu don de gente, tu disciplina, tu eficiencia, tu capacidad de liderazgo, de solución de problemas y cuántas otras cosas. Recordarte y reconocerte cuántas gestiones hiciste para el éxito de este programa, de Aló Presidente, cumpliendo no sólo tus funciones de ministro de Secretaría, sino de esta disposición siempre tan llena de coraje, esa disposición permanente, en todo momento, de contribuir más allá de las responsabilidades que un cargo siempre lleva implícitas. Muchas gracias Francisco, saludos a tu esposa, a tus hisjos y que Dios te acompañe y yo estoy seguro que vas a hacer, ya lo estás comenzando a hacer, pero te vas a perfilar como uno de los grandes gerentes de la Corporación Venezolana de Guayana, como su Presidente, en estos primeros años del Siglo XXI.

General Rangel: Muchas gracias Presidente, reciba un saludo de la CVG, de todos los trabajadores, porque dondequiera que he ido lo único que he recibido es entusiasmo y ganas de trabajar y ganas de sacar esto adelante y que sea la Corporación que todos los venezolanos nos merecemos.

Presidente Chávez: Estoy seguro que lo vas a lograr. Dale un saludo y por aquí por el Aló Presidente, le doy un saludo a todos tus directivos, a todos los comapañeros, a todos los trabajadores y sus familiares, y estoy seguro que esa clase trabajadora, esa clase obreva venezolana poco a poco irá tomando mayor conciencia de la importancia del trabajo, de la eficiencia, del rendimiento, cada día esta clase obrera venezolana irá asumiendo con mayor fortaleza, su lucha. La lucha, no sólo por las reivindicaciones que en justicia le corresponden, sino la lucha por la familia, por los valores de la nacionalidad, por la revolución, por el proceso revolucionario. Estoy seguro, este es mi sentimiento y es mi certeza y así como tú lo dices que has conseguido por todos lados esa fe, esas ganas de trabajar, así anda el pueblo hermano, con muchas dificultades, con muchas necesidades, con muchas cosas pendientes pero con mucha fe y con muchas ganas de trabajar y de hacer la Venezuela nueva. Gracias Francisco y muchas gracias por tus gestiones, y por tu colaboración hermano.

General Rangel: Un abrazo señor Presidente a todos.

Presidente Chávez: hay algunas cosas muy imporantes, que cuando son las diez y veinte y cuatro minutos de la mañana, comenzamos a las nueve y media, tenemos casi una hora de programa, vamos a hacer algunos comentarios que me parecen muy importante sobre lo que ha pasado esta semana. La agenda y los hechos fundamentales o eventos fundamentales de la agenda que yo he venido siguiendo y mi equipo y también de algunos hechos importantes que esta semana han ocurrido en el país, luego entraremos a otros temas, a otras llamadas y al final voy a anunciar la agenda por venir. Eso más o menos es el formato que hemos venido llevando, entre llamadas y llamadas, entre algún chiste y otro, entre comentarios, entre recuredos, entre canciones y poemas, ahí va la vida de Aló Presidente hoy en su número 50. Fíjense ustedes que terminamos la semana pasada con la visita del Presidente de Cuba Fidel Castro, sólo quiero referirme a los últimos días, es decir, el domingo después del programa Aló Presidente estuvimos trabajando en la tarde, evaluando y preparando los detalles del Acuerdo Energético y de Cooperación que firmamos el día lunes, para beneficio de ambos pueblos, de ambos gobiernos, y de la integración de nuestro subcontinente. Pero quiero referirme a una actividad que cumplimos el día domingo en la noche. Nosotros fuimos invitados y muy en privado, en familia y entre amigos, vimos una película que está ahora en cartelera, está comenzando a salir, una película venezolana y con actores venezolanos, cubanos y que es una película que fue hecha con un gran esfuerzo. Nos quedamos después de haberla visto, conversando con Diego Rísquez, el Director, que es un venezolano nacido en Juan Griego, allá en la Isla de Margarita, director de la película, director, guionista y también es artista plástico, estuvimos conversando mucho con Diego y también con Beatriz Valdés, esta excelente actriz cubana quien protagoniza, en esta película y hace un papel, en mi criterio, extraordinario. Yo creo que Beatriz logra interpretar en esencia a Manuela Sáenz, hay escenas conmovedoras, impresionantes, que indican la calidad de la película, de la actriz, de su director, del guión, el guión de la película es muy bueno. La película no voy a contarla todo porque lo que queremos es que los venezolanos nos enteremos. Mira, el cine es una de las vías fundamentales para la difusión de nuestra historia, nuestras costumbres, nuestra realidad. El cine. El gobierno revolucionario está comprometido y así lo digo, con el cine venezolano. Poco hemos hecho hasta ahora, pero queremos hacer mucho más y vamos a hacer mucho más, después de esta conversación con Rísquez, bueno me contó todas las peripecias que tuvieron que pasar para poder hacer esta película Trino, con dificultades, sin recursos, con muy poco apoyo, problemas por todos lados, claro porque tenemos los monstruos que es el cine mundial y todo el dinero y la promoción y etcétera, en cambio aquí casi no se consigue apoyo. Hago un llamado a todo el que pueda apoyar, las instituciones privadas venezolanas, el estado tiene una responsabilidad, es más, parte de la película es del estado, hay acciones del estado en la película y otros sectores que han colaborado que es justo reconocer, pero hace falta mucho más. Pero este es un buen ejemplo como para comenzar el siglo, un nuevo siglo del cine venezolano. Así que estuvimos viendo esta película. Comienza el guión de manera impresionante, un barco que llega a Paita, un pueblo peruano y un joven extranjero por supuesto, quien viene investigando cosas; esos viajeros investigadores, y la hace el comentario a alguien llegando al pueblo, acerca de Manuela Sáenz, pero este joven pensaba que Manuela había muerto. Y alguien le dice: No, ella está viva, está aquí en este pueblo. Aquel muchacho casi no lo quiere creer. El había leído un poco sobre Manuela y la relación más que amorosa, porque no es una novela de amor. No; esto no es una de esas novelas culebrones, es un amor claro, entre un hombre y una mujer, un amor apasionado, un amor abrazador, uno ve las cartas y aquello.. han pasado casi doscientos años y todavía esas cartas son bueno, tienen braza, pero todo un contexto de la revolución de independencia, de las traiciones a la revolución personificada en las traiciones a Bolívar y cómo una mujer, arriesgando su propia vida, su propio nombre y el de su familia, rompiendo paradigmas sociales se va con aquel hombre al que amó y bueno, lo acompaña en sus días más difíciles de amargura, en sus días de cuando lo echaron de Venezuela, cuando lo mandan a matar en Bogotá. Lo cierto es que hay una secuencia de acciones, por ejemplo, hay un momento en la película, cuando llega Simón Rodríguez a Paita, Simón Rodríguez, cuántos años después de muerto Bolívar y entonces, le dice, conversa él con Manuela, vieja ya y entrada en años y en kilos, y al final Simón le dice a Manuela: “Me voy Manuela, dos soledades juntas no pueden acompañarse”. Qué maravilla, el filósofo, dos soledades, estamos dos soledades. Claro, girando en torno a aquel hombre y aquella mujer, décadas después de muerto andaba Bolívar todavía. Bolívar estaba muerto ya y todavía andaba dándole vueltas en el recuerdo, en la ilusión que se desprendió por un barranco pues, uno ve la película y uno se mete en la película, a sentir el drama de aquella gente, el drama porque sí, yo le comentaba a Marisabel y a Fidel que estábamos comentando después la película a Rísquez, a Beatriz, yo les comentaba: Es que así terminaron los bolivarianos de aquella hora, eso es sencillamente el fin de la revolución, por ahora, por aquel momento, porque ha vuelto ha renacer; pero tal cual terminaron los bolivarianos después de 1830. Bolívar bueno traicionado, casi solitario, casi asesinado en Bogotá, salvado por Manuela precisamente, esa escena es muy bien recogida, cuando Manuela sale a defender y a bloquear la entrada de los conjurados, entre ellos Pedro Carujo y Bolívar salta por la ventana y se refugia debajo de un puente hasta que pasa la tormenta y salva su vida, pero si no es por Manuela Sáez, esa noche hubiesen matado a Simón Bolívar; la historia sería otra, no diríamos hoy Bolívar murió en Santa Marta el 17 de diciembre, no, diríamos Bolívar murió asesinado el 28 de septiembre de 1828 en Bogotá; fíjate tú como es la historia, por una mujer, estaba ahí esa noche con él pues. Pedro Carujo, claro, cuando Vargas lanza, Trino, aquella frase célebre: el mundo es del hombre justo y dicen que Carujo le respondió: el mundo es de los valientes.

Gilberto Rodríguez: Pero más valiente fue José María Vargas porque no hay mejor valentía que la del hombre justo.

Presidente Chávez: Claro, pero por supuesto.

Gilberto Rodríguez: Como dijo Andrés Eloy, en Albacea de la angustia, Vargas, albacea de la angustia.

Presidente Chávez: No hay más valentía que la del hombre justo, que por la justicia enfrenta cualquier cosa.

Gilberto Rodríguez: Así es.

Presidente Chávez: Sí, porque la valentía no se puede medir, eso es un concepto muy real lo que tú has dicho Gilberto, la valentía no se puede medir por un día de una aventura. Ah, porque éste es un valiente porque un día hizo una aventura y retó a la muerte, o llegó y; no, no, la valentía hay que medirla un poco con esos términos, la justicia y la actitud constante en una lucha y no por un momento, la perseverancia. ¿Qué dices tú Trino?

Trino Alcides Díaz: Sí, indudablemente que la valentía tiene que ser algo que, debe ser un signo constante en la vida de toda persona, no puede ser simplemente un momento donde se pueda decir fue un arrebato, no, tiene que ser una constante.

Presidente Chávez: Así es, así es y nada mejor que el tiempo para medir esa constancia, esa justicia y esa valentía. Bueno entonces Manuela, Manuela Sáenz no sólo eso sino que hay también otra escena –¿Teresita tú viste la película, Manuel Sáenz, la libertadora del Libertador? Mariano Alvarez, actor venezolano, hace un papel de Bolívar, aunque claro el papel de Bolívar aquí es secundario, porque el papel, la protagonista es Manuela Sáenz, Beatriz Valdez y Bolívar aparece en algunas escenas, hay un momento muy, muy; sin embargo Mariano hace una buena interpretación sin duda de Bolívar, hay varios momentos importantísimos donde aparece entonces el protagonista, pero por instante, para no quitarle por supuesto el papel a Manuela. Ahora, hay un momento en el cual Manuel y era Bogotá y a Manuela, Manuela tenía muchos informantes, tú sabes estas redes de espías, espionaje hasta de intriga que se va formando en torno a los círculos del poder y especialmente en aquellos años donde había un enfrentamiento ya abierto entre Bolívar por la revolución y Santander por los conservadores, o sea la conservación de un régimen que no era ya revolucionario y Bolívar quería seguir avanzando en el proceso y Bolívar quería la unión a través del Congreso de Panamá y más allá, ya se había hecho pero ya daba signos de agotamiento y fracaso; Santander no, Santander jugó e igual Páez aquí a la división de Venezuela y la Gran Colombia o la Nueva Granada; Bolívar estaba haciendo planes para reconquistar Venezuela incluso, en la novela de García Márquez, El General en su laberinto, se presenta descarnada esta realidad, una lucha, una lucha pero crucial, de vida o muerte de los hombres y del proceso que se vivía. Ahora, Manuela por supuesto al lado de Bolívar, echando el resto como se dice en criollo, entonces Manuela se entera y esta escena también sale en la película, se entera por informaciones que le llegan de que el plan para matar a Bolívar tenía varias alternativas, una de ellas era un baile de disfraces, un baile de disfraces al que Bolívar iba a asistir y ella le dijo a Bolívar que no, que no fuera; Bolívar no creía aquello y se fue al baile, pues esta dama rebelde, irreverente, revolucionaria, muy culta -el que lea sus cartas se puede dar cuenta de su cultura- audaz, valiente, la única manera que consiguió para salvar a Bolívar fue meterse al baile y armar –como dicen en mi pueblo- un samplegorio, armó un show ahí, se encaramó en una mesa y se quitó la máscara, insultó a no sé quién, dijo qué sé yo, para que le diera pena; Bolívar se pone muy disgustado y se va de la fiesta y eso es lo que ella quería para salvarlo. Fíjate tú la inteligencia, la astucia; bueno a los pocos días fue lo del atentado septembrino donde también ella participó y la salvó la vida nuevamente y por eso Bolívar la llegó a llamar la libertadora del Libertador. Pero bueno es muy triste como termina la vida de aquellos hombres y mujeres y esto es recogido en la película, Manuela termina bueno muriendo de una peste que llegó a ese pueblo, quemaron sus papeles, las cartas que ella cuidó y guardó durante tantos años, cartas, documentos de Bolívar que bueno quién sabe cuántas cosas estaban contenidas allí de la política, la situación personal que se vivió, de sus amores, de la situación nacional, internacional, etc., y sus restos terminaron siendo quemados porque eran las normas sanitarias para evitar que la peste siguiera propagándose, pero un poco así hacíamos el comentario al terminar de ver la película, un poco así terminaron o terminó la vida de aquella revolución y de aquella gente, perseguidos, desterrados, en soledad, quemados; un poco así terminaron, por eso Bolívar dijo: He arado en el mar. Así terminó Manuela Sáenz, solitaria, quemada en Paita; así terminó el maestro Simón Rodríguez, solitario en una canoa indígena por allá, en unos ríos del Perú; así terminó Bolívar, casi solo en Santa Marta, diciendo he arado en el mar; así terminó el Mariscal Sucre, ¡Ay balazos!, en Berruecos. Esa es la realidad de la historia, en esta película se recoge esa realidad; creo que es una película además de su calidad, y la dejo para la crítica, yo hago la crítica histórica, pero es una buena película, hay una buena interpretación y yo felicito a Diego Rísquez, a Mariano Alvarez y muy especialmente a esta extraordinaria actriz cubana Beatriz Valdez por su interpretación del drama de Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador.

Bueno eso fue el día domingo, el lunes firmamos el Acuerdo Energético de Caracas, por aquí tengo algunos papeles; se desató como se preveía, aquí estamos en democracia y aquí son válidas todas las opiniones y las respetamos todas, las oímos todas, respondemos las que creemos que hay que responder, que vale la pena responder, que hay que responder –gracias hermano- incluso creo que hubo una marcha que habían convocado, la CTV convocó una marcha para el día que llegó Fidel, cuatro pelagatos, cuatro pelagatos. No, yo por supuesto que jamás llegué a preocuparme, pero sí después vi las fotos y me informaron como siempre sobre la marcha de la CTV y además no llovió, para nada, ese día no llovió, hizo un día bonito esplendoroso; trajeron gente de varias partes del país y creo que mil, mil 500 personas regados, dos o tres cuadras, sin ningún tipo de impacto; claro, ésta es la CTV moribunda, hagan lo que hagan, digan lo que digan, a ustedes lo que les espera es la tumba de la historia dirigentes de la CTV, que ustedes fracasaron estruendosamente; es más, yo creo que sí, si tuvieran un poquito de vergüenza es que deberían irse; es como un pitcher chico, es como el buen, los buenos amigos –no voy a nombrar a nadie para que no le dé pena- yo estuve a punto de pitchar en Barquisimeto, pero yo no había entrenado en verdad, esa toletería cubana es muy, muy poderosa, yo los conozco más o menos y yo logré medio frenarlos en La Habana a punta de curva a la esquina de afuera, pero el que le tire rectas a Antonio Muñoz bueno de 100, 90 se van para la calle; o a Víctor Meza, o a Verde; es que son unos toleteros que tienen, bueno Antonio Muñoz ha dado 500 jonrones en su vida, dar un jonrón es, entonces uno, un pitcher no puede, si se le va por el medio tenga la seguridad; entonces vino uno de los muchachos nuestros y le dieron pero bueno como tres jonrones seguidos; si, claro una recta por el centro, no, es que son salvajes, es que eso va es para allá lejos, lejos, lejos, muy lejos además; bueno entonces, bueno mire un pitcher que esté allí y le den un jonrón y le den otro y le den otro, aunque sea el dueño del equipo por vergüenza debe entregar la pelota; por vergüenza, si tiene vergüenza, ahora si no tiene vergüenza él sigue lanzando y jonrón y jonrón y lo pitan y él no; entonces un poco así son estos dirigentes de la CTV, no tienen vergüenza, pues seguirán llevando el palo y el palo se lo da el pueblo; ellos convocarán lo que convoquen ahí están las respuestas.

Ahora bien, en todo caso seguirán expresándose y podrán cada vez que quieran hagan marchas, nosotros no vamos a reprimirlos; no, no, ese era el estilo de ustedes sí, cuando la gente de ustedes gobernaban nos reprimían, nos lanzaban gas lacrimógeno, aun cuando estuviéramos con niños, recuerdo, yo los viví, con niños al lado y nos tiraban gas lacrimógeno y nos lanzaban de todo, de todo, la ballena con agua podrida, etc. Yo lo viví, acá yo lo viví, no estoy echando cuento, lo viví y plomo, plomo parejo, plomo, perdigones y plomo. Nosotros no, nosotros le dejamos que ustedes marchen, ahora sí es verdad que estamos, ahora sí es verdad; pero sin embargo pues cada vez que ustedes hagan esto es el pueblo el que les responde, no somos nosotros. De todos modos lo más importante es que con el convenio energético, el Acuerdo Energético con Cuba, bueno es un paso más dentro de los mecanismos de cooperación con los países y pueblos hermanos de Centroamérica y del Caribe; hoy por cierto debe estar llegando ya el Primer Ministro de Grenada a Venezuela, debe estarlo recibiendo el Vicepresidente de la República, una visita oficial, mañana trabajaremos en la mañana; seguramente hablaremos también de la posibilidad de un convenio de cooperación en algunos ámbitos con esta isla vecina, Grenada, que como ustedes saben, vean el mapa, está muy cerca de Venezuela, al noreste de la isla de Margarita; es un pueblo amigo, un pueblo vecino y le damos la bienvenida al Primer Ministro de esta nación hermana. Bueno el convenio con Cuba ya ustedes conocen, el suministro de 53 mil barriles de petróleo, venta, eso es venta de petróleo en las mismas condiciones que el Acuerdo Energético que firmamos con los demás países de Centroamérica y el Caribe. ¡Ajá!, aquí hay un buen aviso del convenio integral, una página no, ¿sale hoy verdad? Convenio Integral de Cooperación de Cuba, es una muestra de que el gobierno venezolano está comprometido con el proyecto de integración latinoamericano, esto no es sólo palabras porque aquí hay, hace muchos años se está hablando de la integración latinoamericana, que vamos a integrarnos, pero bueno hay que dar demostraciones de que queremos integrarnos, queremos integrarnos y a través de acuerdos concretos de cooperación; no sólo a través de la palabra o de los convenios que se firman y las declaraciones y los discursos rimbombantes, no; vamos a lo concreto, es un poco como lo de la OPEP, bueno si es una organización de países o una alianza vamos a demostrar que somos una alianza y no nos quedemos solos en la palabra o en las cumbres o en las visitas, vamos; y lo estamos demostrando en la OPEP, ahora acabamos de aprobar el incremento de 500 mil barriles de petróleo a partir de la semana pasada, dado que el precio está por encima de la banda de 28, como bien lo hemos estado ofreciendo y como lo discutimos aquí en Caracas en la cumbre y como quedamos comprometidos ante el mundo.

Bueno ahora fíjense ustedes algunos detalles del acuerdo con Cuba, Cuba queda incluida al firmar este acuerdo en el convenio, el Acuerdo Energético de Caracas, firmado con todos aquellos presidentes de Centroamérica y el Caribe que tuvimos la dicha de recibir acá, el convenio con Cuba está firmado en las mismas condiciones; ahora de la cuota de suministro diario de petróleo llega a 53 mil, esto es bueno decir lo siguiente, 53 mil barriles diarios representa para Cuba un 31 por ciento de su consumo diario porque claro aquí hay que tomar en cuenta muchos factores, uno es la población, el tamaño de cada país; no es lo mismo hablar de un país como Haití, Haití por ejemplo el convenio que firmamos con Haití, de suministro de petróleo a Haití, Venezuela le está suministrando, vendiendo, cien por ciento del consumo interno a Haití; a Nicaragua el 98 por ciento del consumo interno, a Costa Rica el 73 por ciento del consumo interno, a Cuba 31 por ciento de su consumo interno que es mucho más grande, Cuba es un país con, ya tiene 12 millones de habitantes, bueno la mitad de Venezuela. Cuba es el país más grande del Caribe y de las Antillas mayores y además con un ritmo de crecimiento económico, en el turismo por ejemplo hay un crecimiento en cuanto a la afluencia de turistas a Cuba, la economía cubana da signos de recuperación después de un período muy difícil y esto por supuesto que requiere mayor consumo de energía, pero en resumen –sí, más del 4 por ciento del Producto Interno el crecimiento- pero en resumen el convenio llega a, alcanza hasta 31 por ciento del consumo diario de petróleo que tiene cuba. Ahora, con Cuba decidimos aplicar un período de gracia de dos años en lugar de un año para otros países beneficiarios del Acuerdo de Caracas, pero ya habíamos hecho excepciones: a Honduras y Nicaragua nosotros hicimos excepciones por situaciones internas que ellos nos plantearon y el período de gracia para tanto Honduras como Nicaragua es de año y medio; a Cuba le extendimos seis meses más hasta dos años, sólo en el período de gracia; además tenemos que recordar que Cuba no está incluida en el acuerdo de San José, todos los demás países que aquí vinieron tienen también desde hace 20 años el mecanismo del Acuerdo de San José, acuerdo a través del cual tanto México como Venezuela le suministran petróleo también en condiciones de flexibilidad a estos países desde hace 20 años, México y Venezuela, pero a Cuba por razones ideológicas, por razones políticas había sido excluida de estos acuerdo y nosotros en ese sentido, ya lo hemos explicado, tenemos una política internacional independiente y no tienen nada que ver asuntos políticos o asuntos ideológicos. Bueno así que estaremos pendientes ahora para cumplir con este acuerdo, Cuba nos va a pagar en dinero, en dinero buena parte de esto; hay un descuento apenas de, el máximo es de 20 por ciento, 25 por ciento cuando el precio suba de 30 dólares el barril entonces lo correspondiente a ese porcentaje ellos lo van a pagar en dinero o en bienes y servicios con dos años de gracia, las mismas bases del Acuerdo Energético de Caracas. Bueno esto fue el día lunes y el lunes pues el presidente cubano después de cuatro o cinco días aquí en nuestro país salió hacia La Habana. Agradecemos su visita y el contacto directo, intenso que tuvimos con nuestro pueblo y con nuestra realidad.

Hay otras cosas importantes que esta semana ocurrieron y que quiero comentarlas, el día martes nosotros estuvimos –ajá, por aquí tengo la información. Venezuela se abre al mundo en cuanto al desarrollo económico, hicimos el convenio con Centroamérica, con el Caribe incluyendo a Cuba, bueno eso terminó el lunes; el día martes estábamos ahí en Morón, Estado Carabobo, en la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares, Cavim, es una empresa que estaba realmente quebrada, estaba en el suelo cuando nosotros recibimos el Gobierno. Yo quiero reconocer el trabajo que ha hecho allí el general Romel Fuenmayor León, a quien, general e ingeniero químico, a quien designé presidente de la empresa con una amplia experiencia, ya él había trabajado allí cuando era coronel; bueno ha hecho un gran trabajo, un gran trabajo de recuperación de la empresa de Cavim en cuanto al asunto financiero, el pago de las deudas, las deudas o cuentas por cobrar, etc., pero en este caso fuimos a inaugurar una planta de fabricación de productos con tecnología de punta, una asociación estratégica, la primera de un conjunto de asociaciones estratégicas que hizo Cavim en este caso con una empresa norteamericana de Ensaem Vicford, una empresa de las más avanzadas del mundo, ya están ahí trabajando, están produciendo explosivos para uso petrolero, para la exploración petrolera; están produciendo iniciadores para esos explosivos y además una cosa muy importante, es una planta de pentolita biodegradable. ¿Qué significa esto? Yo estuve ahí y me explicaron cómo se hace el explosivo y todo, bueno resulta que al explosivo le inyectan una bacteria, una bacteria que ese explosivo se mete allá, va hacia debajo de la tierra, a 100 o más metros, para apoyar la exploración petrolera; pero qué pasa si el explosivo, si el material no llega a explotar, eso queda allá abajo y entonces contamina el ambiente; en este caso eso, ese riesgo se elimina porque al explosivo se le inyecta una bacteria que va degradando y va consumiendo o eliminando el explosivo en el caso de que no explote el material; esto es algo muy importante para la conservación del ambiente, esto es tecnología de la más avanzada del mundo, una empresa que estaba quebrada; empresarios de los Estados Unidos, allí estaba el presidente de esa empresa diciendo que está aquí en Venezuela porque cree en Venezuela, en la seriedad de este Gobierno, en los planes de este Gobierno y en el crecimiento que ha comenzado a experimentarse en Venezuela; ahora, fíjense ustedes un detalle, estos explosivos que son para la exploración petrolera y otros usos civiles, nada que ver con usos militares, usos para el desarrollo; en este primer año, es decir el 2001 vamos a ahorrarnos 8 millones de dólares porque eso había que importarlo, Trino, es la economía independiente, tú que eres economista Trino; nosotros estamos comenzando a salir apenas de un modelo esclavista de economía dependiente; bueno aquí teniendo nosotros tanta experiencia, plantas, una industria militar, ingenieros químicos, expertos en todo eso y teníamos que comprar todos los explosivos para la investigación y la exploración petrolera. ¿Qué te parece Trino, qué comentario?, tú que eres economista y yo conozco, tú no eres ningún neoliberal, tú eres un economista de la transformación, un economista de una visión distinta, la visión que tenemos en la revolución bolivariana, una economía con alto grado de independencia, de diversidad, de sustentabilidad; una economía productiva. Yo me siento muy feliz, Trino, porque cuando voy a ver el resultado de apenas los primeros, las primeras acciones: Cavim quebrada, una reunión aquí en Miraflores, nos hicieron la exposición y me hicieron unas recomendaciones -el año pasado- y decidimos entonces, ahí es cuando a un Presidente le toca tomar decisiones, porque ¿qué es el Gobierno? Toma decisiones, yo hasta dormido a veces estoy pensando cosas, preparando la toma de decisiones; uno tiene que estar tomando decisiones todos los días y claro a lo mejor tomas 100 un día y te equivocas en diez, pero por supuesto, pero en este caso recuerdo que vino Fuenmayor –para contarte Trino y a todos ustedes cómo, y cómo yo me siento tan optimista de ver los resultados, algunos no son lo óptimo que uno quisiera pero éste hay que resaltarlo. Fíjate entonces me dan la proposición: bueno Presidente no tenemos capital, en Cavim, tenemos unas deudas gigantescas, tenemos problemas hasta de caja, hasta para pagarle a la gente, qué sé yo. ¿Y el proyecto de desarrollo? –les pregunto- y me hacen un proyecto de desarrollo y entonces aparece la figura ésta de las asociaciones estratégicas, es decir nosotros no tenemos dinero para inyectarle pero tenemos el capital invertido ahí, tenemos los técnicos, los ingenieros, plantas que estaban abandonadas; esas instalaciones cuando fuimos allá en Morón estaban abandonadas, Trino, claro se arreglaron, se acomodaron, se le inyectó un recurso y ahí están instalaciones modernas; bueno comenzamos entonces a lanzar al mundo la información: Cavim llamando a inversionistas para esto, para los explosivos, para tal cosa; vamos a ir el próximo mes por allá, la frontera, en el Guasare, a inaugurar también otra planta de explosivos, también, para el uso del desarrollo, para el uso civil del desarrollo. Ahora, llegaron aquí como casi diez empresas, hubo todo un proceso de estudio de los proyectos y esta empresa norteamericana que se llama Ensaem Vicford tiene inversiones en Europa, en América, en México; recuerdo que la última planta, me explicaba el presidente, la instalaron en México y ésta de Venezuela pues es la última y con tecnología de la más avanzada y aquí hay asociación estratégica. El primer año el beneficio va a ser de seis millones de dólares, 50 para la empresa de los Estados Unidos y 50 para Cavim, es decir para Venezuela y así vamos a ir avanzando; entonces Trino el comentario que yo te hago a ti como economista y para pedirte un comentario al mismo tiempo es que así es como iremos haciendo nosotros una Venezuela nueva, pero esto no se queda en la sola expresión, un sistema económico nuevo, donde vengan los inversionistas pero a trabajar junto con nosotros, a hacer alianzas, asociaciones estratégicas y a producir, entonces se benefician los inversionistas privados o nacionales, o en este caso internacionales, y se beneficia el país porque estamos repotenciando una empresa venezolana que estaba quebrada y estamos dando trabajo y dándole valor agregado a la materia prima y desarrollando ciencia y tecnología, impulsando el desarrollo del país; pero qué mejor que tú economista y estudioso de esto para hacernos algunos comentarios.

Trino Alcides Díaz: Indudablemente que esa vía de las asociaciones estratégicas es fundamental en esta etapa del desarrollo venezolano, porque anteriormente aquí se quería que todo fuera importado, es decir que justamente nosotros creáramos trabajo en otros países y aquí en Venezuela prácticamente el desempleo siguiera aumentando como hemos visto pues que llegó a más del 15 por ciento esa tasa de desempleo, mientras que con estas asociaciones estratégicas por una parte viene el capital extranjero, la tecnología extranjera a ayudar a ese desarrollo venezolano y a ayudarnos justamente desde el punto de vista de formación de los técnicos, profesionales, etc., pero también esto es importante porque haciendo esas asociaciones estratégicas gran parte de esa producción no se importa sino que se fabrica aquí en Venezuela y como usted decía se crea empleo y entonces no sólo que crea empleo sino que también se ahorran divisas; es decir que nosotros no tenemos por qué tener una balanza de pago entonces deficitario sino que esto ayuda a que la balanza de pagos sea positiva y eso le da además mucha fortaleza al país porque un país que tenga unas reservas muy elevadas como las tenemos nosotros, no tiene por qué estar pensando en las devaluaciones que han estado recomendando algunas personas justamente del mundo neoliberal porque saben que si se hacen devaluaciones ellos van a obtener grandes ganancias, ganancias especulativas como ocurrió sobre todo en el año 94 y 95.

Presidente Chávez: Bien Trino, conocedor no sólo de la teoría económica como profesor, ex rector de la Universidad Central, sino además un investigador porque hemos leído su tesis sobre la deuda externa por ejemplo y sobre las economías dependientes y esos comentarios de Trino son muy aleccionadores, tenemos que hacer un nuevo modelo económico; fíjate tú esto que estoy leyendo acá, en todo esto que lo hablábamos en Cavim, allí estuvimos con los alcaldes de Morón, el alcalde de Puerto Cabello, la alcaldesa de Morón, los civiles, los militares, los empresarios privados, etc. Fíjate tú lo de Cavim, esta planta de pentolita biodegradable y la planta de accesorios de voladura que inauguramos el pasado 31 de octubre, es decir el día martes, fue apenas la primera de una serie de asociaciones estratégicas, aquí está lo que yo comentaba, fíjate. Vamos a ir en noviembre al Guasare, eso queda por allá en el Estado Zulia, en la frontera, donde están unas minas de carbón, por ahí hay unas minas de carbón y unas granjas militares que vamos también a repotenciarlas porque estaban medio abandonadas; allá vamos a inaugurar una planta de municiones a granel, explosivos para minería, con una inversión de capitales australianos, fíjate tú cómo están llegando los capitales a Venezuela y no capitales especulativos como decía Trino, capitales productivos; eso es cada dólar o cada bolívar a fábricas, a tecnología, capacitación de nuestra gente; había un grupo de muchachos allí en Morón que habían ido a México, me estuvieron explicando que fueron a hacer curso a México, porque esta empresa norteamericana tiene una fábrica en México y ellos fueron, los nuestros, los venezolanos, a estudiar a México y vinieron después de varias semanas bueno con adelantos científicos ahora a producir aquí, no sólo para el mercado interno sino también para la exportación y el mercado americano y mundial. Fíjate tú que esta segunda asociación estratégica será para, en el Estado Zulia, capitales de Australia; ahora en diciembre vamos a inaugurar, antes del 15 de diciembre en Maracay, en la División Metalmecánica, una planta nueva -otra vez Cavim- de ensamblaje de cargas huecas, esto es un explosivo especial, la carga hueca, es un explosivo que tiene por supuesto uso militar, ésta es la carga, la carga hueca es la que usan, la que se usa por ejemplo para combatir contra tanques de guerra porque es un explosivo de penetración, carga hueca que concentra una fuerza en un punto y rompe a una temperatura gigantesca, no recuerdo los gastos técnicos porque yo estudiaba esta teoría cuando era oficial de tanques para entender la guerra de tanques, pero en este caso no es para la guerra es para la paz y el desarrollo, carga hueca; vamos a hacer la carga hueca en Venezuela y fíjate que me informaban que ya antes de inaugurar la planta se ha firmado un convenio entre Cavim y Petróleos de México, ¿saben para qué? Para venderle a Petróleos de México en los años 2001 y 2002, dos años, toda la carga hueca que necesita Petróleos de México para la exploración petrolera, nada más ni nada menos; y así seguiremos avanzando al mercado, Venezuela va a ser un país verdaderamente desarrollado, un país avanzado en desarrollo, tenemos todo para hacerlo, todo y vamos con el proceso; también hay otra fábrica que se vas a inaugurar en Morón, otra en Morón, pero eso ya para el próximo año, febrero del 2001 con capitales australianos también, una planta de emulsiones encartuchadas, esto son explosivos sólo utilizables para la pequeña minería, así para impulsar la pequeña minería. Bueno esto fue lo del día martes, la inauguración de la planta, 3 millones de dólares fue el costo de la inversión para esta planta de explosivos sísmicos y mineros biodegradables y otra planta de sistemas de iniciación de voladura, 3 millones de dólares para comenzar, para comenzar.

Ahora bien, luego tuvimos, el día miércoles, en Guarenas, estuvimos en Guarenas inaugurando, participando pues en la inauguración de una planta, en este caso ya no es de explosivos sino, inauguramos una planta de medicamentos, fabricación de medicamentos; ya no con capitales de los Estados Unidos sino capitales franceses y alemanes, una transnacional llamada Aventi Farma.

Gilberto Rodríguez: Aventi Farma que une dos empresas de medicamentos de mucha fama mundial, la Hoerscht Remedia que es alemana y la Ronni Tulene que es francesa.

Presidente Chávez: Francesa, allí estaban los embajadores, personal diplomático, el presidente para América Latina de la Aventi Farma estuvo con nosotros, conversamos un rato, recorrimos la planta; todos empleados venezolanos, ahí estaba el Ministro de Salud, nos pusieron un gorro allí y una bata y unos, ¿cómo se llama?

Gilberto Rodríguez: Unos cubre zapatos.

Presidente Chávez: Unos cubre zapatos por razones sanitarias, hay mucha exigencia porque allí fabrican las pastilla Teresita. ¿Tú tomas pastillas? ¿No? Viagra, no, nada de eso; ah no, eso no tomamos nosotros, la juventud no toma eso.

RR: Vitaminas.

Presidente Chávez: Vitaminas sí, verdad. Buenos ahí estuvimos. ¿Ah? Ahí estuvimos viendo todo, primero inaugurando la planta y además qué importancia. Mire, es que la, oigan esto compatriotas, esta empresa es una de las más grandes del mundo, así como la de explosivos es una de las más grandes del mundo; y decidió, decidió hace pocos meses, desde el año pasado instalarse en Venezuela, instalar, ellos han podido instalarlo en cualquier otro país de América, no, no, ellos vinieron a Venezuela y ¿por qué, porque están locos, o lanzaron unos dados allí en una mesa y, o pusieron el dedo allí a ciegas en un mapa, Venezuela? No, que han estudiado y saben lo que aquí está pasando y saben el crecimiento y la estabilidad que el país está adquiriendo, el futuro que hay en Venezuela como decía uno de ellos, el horizonte azul que aquí se ve en Venezuela. Es una planta para fabricar medicamentos y que va a abastecer buena parte del mercado interno pero también el mercado andino y van también hacia el Brasil y hacia Centroamérica, es el mercado latinoamericano, todo eso es ingreso para el país, es generación de empleo, capacitación, ahí estaba un grupo de jóvenes, casi todos muy jóvenes, venezolanos; me conseguí a un ingeniero químico recién graduado y le dije, te felicito porque estás recién graduado y ya estás trabajando que es uno de los problemas que han tenido nuestros jóvenes en los últimos años, se gradúan y después quedan por ahí mirando en cualquier esquina hacia los lados; no, este muchacho ya está dirigiendo, recuerdo que es la parte donde, ajá, las medicinas líquidas, donde están haciendo todo lo que son jarabes, sueros, etc., él nos explicó allí todo el proceso; hay unas medicinas que son líquidas, otras que son sólidas y otras que son semisólidas; nos explicaron todo, cómo traen el agua, cómo purifican el agua, dónde inyectan el colorante, el azúcar; nos pasearon por los almacenes y bueno es tecnología que viene también para el país, es muy importante para el desarrollo del país, eso fue el día miércoles.

El día miércoles, luego en la tarde nos fuimos al Iaedem a, perdón, luego fuimos a inaugurar el primer Infocentro en el Parque del Este, ese fue el día jueves, sí, en el Infocentro en el Parque del Este, que es el primero de un conjunto de infocentros, de centros informáticos, 240, esto es algo, allí estuvimos con los niños, los niños que no tienen, bueno su familia no tiene cómo comprarle una computadora porque el problema no puede ser visto de esa manera individualizado, el Estado tiene que darle facilidades a la juventud, a los niños, especialmente a ellos, pero también a toda la población para que navegue por Internet, para que se vaya por ahí por el mundo. Ahí estaba un niño por ejemplo muy travieso, morenito él, metiéndose en Internet y de repente sale la voz mía, una cadena. Le dije: me vas a meter esa cadena, porque allí aparece todo eso y la voz y todo. Otra niña y adolescente estaba con su pantallita mirando y leyendo, instruyéndose, ella no tiene para comprar libros, son muchachos de clase media o media baja que estudian en colegios públicos, pero ahí hay en cualquier idioma, ella estaba leyendo sobre ecología, sobre la historia, otro niño leyendo sobre Simón Bolívar. Otra niña leyendo sobre Africa y pueden ahí imprimir y llevárse a su casa lo que imprimen. Entonces, esto es el primer Infocentro, y yo felicito también al Ministro Carlos Genatios de Ciencia y Tecnología, porque vamos a colocar a lo largo y ancho del país, estos centros, donde hay computadora, donde va la gente, donde imprimen, donde se enteran, donde se pueden comunicar unos con otros, con otras ciudades del mundo a través de Internet, etc. etc. etc. Bueno es infinita la ventaja que nos va a dar el uso de Internet, que ha sido declarado para todos como asunto estratégico de interés nacional, entonces felicito a Carlos Genatios y a todos los que están trabajando en el Plan de los Infocentros. Tambén estuvimos en el IAEDEM hablando del nuevo poder nacional, haciendo una serie de reflexiones con civiles y militares y además estuvismo viendo una sala estratética que han inaugurado en el IADEM por lo cual felicito a su directo y a todo su personal directivo, sus profesores y sus alumnos. El viernes estuvimos recibiendo al Canciller de Malasya, el señor Syed Jamid Alvar, un buen amigo, ya nos había atendido en Kualalumpur y se firmó o se hizo la primera reunión, ya en este gobierno, de la Comisión Mixta Malayo-Venezolana para cooperación en diversos ámbitos económicos, ustedes saben que Malasya es uno de los países del Asia con mayor desarrollo económico. Allí está su Rey, amigo nuestro y su primer Ministro Mohamad Mahatir, uno de los líderes del Asia, con una visión económica parecida a la nuestra, nada de neoliberalismo salvaje, no, no, son proyectos nacionales. Allá estuvimos nosotros tres días en Malasya, estuvimos visitando, ustedes deben recordar algunas imágenes, cuando fuimos a los campos de la palma africana, fuimos a las refinerías allá donde ellos hacen sus vehículos, sus bicicletas, fuimos a algunas escuelas, visitamos Putuyaya, una nueva ciudad telemática que están haciendo allá al sur de Kualalumpur, capital de Malasia, busque en el mapa amigas y amigos y vean donde está Malasia, este es un país hermano, amigo, porque la integración es mundial, es la globalización, así que hemos llegado ya a un acuerdo de cooperación con Malasia, que está avanzando viento en popa. Y ayer sábado estuvimos recibiendo acá en Palacio al Presidente y demás representantes de una empresa de los Estados Unidos, Lone Star Space: estrella solitaria en el espacio. Bueno, es el programa aeroespacial que ha generado ya, por supuesto, todo aquí, debe ser así, en la discusión pública, aquí no hay secretos, si uno se preocupa a veces porque comienzan a salir declaraciones de gente sin saber, empiezan a dar declaraciones sin saber casi nada. Oí que dijeron y comienza entonces un torbellino de ideas que a veces pudieran confundir, pudiera, pero en todo caso para eso estamos nosotros, para aclarar las cosas. Yo no sé de dónde salió por allí que este proyecto se estaba pensando hacer allá en La Esmeralda. Allá donde fuimos el año pasado, en el corazón del Amazonas donde el Orinoco, en el Alto Orinoco y se une el Alto Orinoco con el Brazo Casiquiare que los lleva a unirse con el río Negro, esa es una zona indígena; esa es una zona muy vulnerable. No, jamás nadie ha pensado, pero jamás de los jamaces, en que ese proyecto pudiera ubicarse en el Amazonas. Entonces... ahí es que estamos haciendo esos ambulatorios y un proyecto entre la Guardia Nacional, el Ministerio de Salud, estamos haciendo viviendas, me reuní bueno, allá, pasamos como unas seis horas oyendo a todos los caciques indígenas, exponiendo sus problemas, tenemos un equipo estratégico cívico-militar para atender tantos problemas de todas esas comunidades. Entonces claro, alguien, en algún medio salió por ahí que en el Alto Orinoco se va a hacer, y empieza de una vez el torbellino, salió creo que fue el gobernador diciendo no sé qué, salió el defensor de no sé quién, los grupos ecologistas diciendo que eso ¿de dónde salió eso? De la nada. Es decir, muchas veces son laboratorios de guerra sucia que comienzan y lanzan una bola, un globo de ensayo y muchos, de buena fe, caen en la trampa y comienza y se generan algunos focos de perturbación. No; nosotros esto lo asumimos con mucha responsabilidad, no está previsto y nunca ha estado previsto este proyecto para el Amazonas. Jamás lo ha estado. Este es un proyecto en el cual se está trabajando desde hace un año, todavía están aquí en Venezuela, van a estar hasta esta semana próxima, el Presidente Robert Tod y un grupo de los dirigentes, dos directivos de la empresa Lone Star Aerospace. Sí, durante varios años, este es un estudio de varios años, es un estudio que no comenzó ayer, hace varios años en un proyecto, ahí estaban los científicos, algunos de ellos creo que trabajaron en la Nasa, un proyecto para fabricar un avión, pero es un avión que puede volar hasta el espacio extraterrestre, es decir, salid de la atmósfera y desde ese avión, es un avión de usos múltiples, no tiene ningún tipo de uso militar y eso también es bueno que lo aclaremos. No es que estamos desarrollando aquí un arma secreta., no,n o, es un avión que tiene múltiples uso. Un avión que puede salir de aquí de Maiquetía y volar en la atmósfera terrestre como cualquier avión y aterrizar a lo mejor en Margarita, igualito como cualquier avión, pero también puede el avión, a través de unos cohetes que ayer vimos todo el diseño, hicimos incluso un vuelo de simulación, en simulador, en la computadora, el avión puede lanzar ya en el aire, cohetes para poner satélites en órbita. Después que ya está en el aire. No es que van a lanzarse los cohetes de tierra, así como hemos visto las proyecciones, no es de televisión, algunos la han visto directamente como cuando sale el trasbordador, que se prenden los cohetes en tierra, no, no, no, es que el avión despega, como cualquier avión y ya en el aire, ya en el espacio sideral, pues entonces lanza cohetes para colocar satélites en órbita, esto es uno de los usos del avión, pero también puede ser usado para transportar pasajeros y hacer turismo espacial, Teresita, imagínate tú con el Chino en una noche de luna llena, estoy hablando de lo que pudiera ser visto como ciencia ficción, pero acuérdese que Julio Verne hablaba de tantas cosas y todo el mundo decía que era un sueño, una cosa de ciencia ficción y resulta que bueno, ya la luna y todo esto no es difícil ir. Bueno sí, ahí estaba la posibilidad para los años, a lo mejor nosotros no vemos eso, pero dentro de cien o qué se yo, doscientos años, de repente hay gente que va en un avión a la luna y le dan una vuelta a la luna. Luna de Miel a la luna. ¿Qué te parece? A lo mejor Rosinés o los hijos de Rosinés. Pero en todo caso ese es un uso posible para este avión, y otros usos pero estos son los usos especiales para este avión y se está pensando, yo lo anunciaba hace unos días porque ya lo conversamos en Houston con este equipo de científico de los eStados Unidos, en el eje Apure-Orinoco. Ellos ayer se fueron a recorrer varias zonas con el Ministro Genatios, como posibilidad para el ensamblaje del avión, del prototipo, del primer avión porque es un avión... esta es otra cosa importante, no es desechable, y esto es lo que lo hace mucho más competitivo con cualquier lanzador de cohetes. Todos los lanzadores de cohetes hasta ahora son desechables, sale el cohete y todo se pierde y se coloca, se pierde todo menos por supuesto el satélite. No, este avión levanta vuelo, lanza el cohete, pone el satélite y viene y aterriza otra vez, en el Aeropuerto, en cualquier aeropuerto, es un avión pequeño además, no es una avión gigantesco, es un avión pequeño de cien pies de largo, este prototipo, es decir unos treinta metros, se le pueden hacer accesorios para llevar pasajeros y hacer estos planes de turismo espacial. Cuando yo hablo del turismo a la luna estoy pensando en cien años, doscientos años, y un poco ciencia ficción a lo mejor. Pero no, es que ya hay un turismo que ya es posible hacer. Ese avión cuando se fabrique puede salir con de repente doce pasajeros, veinte pasajeros, y a dar un vuelo extraterrestre, el avión puede salir de la atmósfera y hacer un recorrido y luego entrar a la atmósfera y aterrizar de nuevo, es decir, esa es una de las posibilidades de este avión. El proyecto, el vehículo se llama “Cosmos Mariner”, una unidad orbital que tiene como propósito lanzar pequeñas cargas al espacio utilizando una tecnología que incluye materiales avanzados de propulsión y conversión de energía, es un proyecto ¿cuáles son las fortalezas de Venezuela en el desarrollo de la industria aeroespacial? Porque no estamos hablando sólo de un vehículo, es que Venezuela puede ser entonces, un país que se incorpore al desarrollo de una industria del futuro, que es la industria aeroespecial. La posición geoestratégica de Venezuela, la cercanía al Ecuador permite ahorro de combustible, claro por la misma forma, por la misma presencia o cercanía nuestra al Ecuador. Venezuela posee abundantes recursos naturales, infraestructura y potencial de transporte y capacidad de ingeniería apropiada que la tenemos. Y desde el punto de vista económico, por supuesto significa inversiones, apoyo a la inversión privada, desarrollo tecnológico, apertura de mercados, etcétera. Estamos estudiando, hoy ví que algún diario sacó una información y quiero aclarar que esto es una posibilidad, no se puede dar como un hecho ya. Se está trabajando en una carta de intención y es posible que sea firmada entre el gobierno de Venezuela, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el presidente de esta empresa Lone Stare Space, es posible que sea firmada la carta de intención que no implica ningún acuerdo todavía pero sí sería un paso para continuar en firma, estudiando el proyecto. Hay algo importante que quiero adelantar, nosotros, en cuanto al tema tan importante para todos nosotros de la soberanía nacional, puedo adelantar que con la empresa y ayer lo conversé con su presidente aquí en el Palacio, nosotros hemos planteado el mismo esquema Trino: asociación estratégica, y en la cual Venezuela debe tener mayoría de capital, para tomar las decisiones, no es que estamos entregando una parte del país para que vengan a construir una base secreta y Venezuela no va a tener... No, no, no, nosotros vamos a tener, en todo caso, si el proyecto se desarrollar, estamos comenzando a estudiarlo, Venezuela tendría en ese caso mayoría de capital, es decir, al menos un cincuenta y uno por ciento para garantizarnos la toma de decisiones y eso sería una empresa nacional con capital privado internacional, con tecnología del mundo pero con trabajadores venezolanos, para el desarrollo de la industria aeroespacial y de la economía, de la sociedad y de la Venezuela nueva. Es lo que hasta ahora puedo informar, hay algunos otros materiales que tengo acá que he estado leyendo, anoche me puse a leer un poco para profundizar mis conocimientos en esta materia. Está disponible este mecanismo de participación para el sector energético de la vida nacional que requiere, entonces, hago un llamado, que requiere el concurso de conocimiento, capacidades humanas especializadas, sistemas de información, de comunicación, para conseguir estos objetivos. Sí, el impacto ambiental del proyecto es mínimo; el sólo hecho, es decir, el avión utiliza, ayer estaba ahí haciendo muchas preguntas, estábamos todos haciendo muchas preguntas, Giordani, el Vicepresidente Isaías, estaba el Comandante de la Fuerza Aérea que es piloto F-16, el Ministro de la Defensa, y por supuesto Carlos Genatios, entonces, este avión utiliza el combustible de cualquier avión, es como que despegue un avión de aquí de La Carlota, el Boeing este que yo uso, no tiene nada especial, un avión, con una tecnología muy avanzada, claro, desde el punto de vista ambiental no ocurre el impacto que sí ocurriría o sí ocurre con estas bases tradicionales de lanzamiento de satélites y de cohetes porque están en tierra, y todas estas emisiones son contaminantes, todo ese humo que se levanta cuando sale el cohete, la temperaratura, todo el contorno, en un sistema de seguridad, qué se yo, cómo se llama ahí Cabo Cañaveral. No, aquí no, esto es como ya lo dije, un avión pequeño, además que usa un combustible como cualquier avión y luego, una vez que esté allá arriba en el espacio lanza un pequeño cohete, porque son pequeños cohetes, fíjate el tamaño del avión de 30 metros para colocar, está calculado, por aqúi me decían que el mercado para los próximos diez años, ellos tienen por supuesto calculado, no tengo acá ese documento, pero son varios miles, creo que si mal no recuerdo son como seis mil satélites que necesitan ser colocados allá en el espacio, son pequeños satélites, especialmente el desarrollo de las telecomunicaciones, eso requiere mucho satélite y cambiar algunos. Este proyecto aspira captar una parte importante de ese mercado y son varios miles de millones de dólares de ganancia, de inversión, de desarrollo científico etcétera, bueno así que el impacto ecológico es mínimo, por cuanto bueno, ya he explicado un poco el funcionamiento del avión. Y además, no se pierden materiales que queden en el aire, no, y yo hice esa pregunta ayer ¿qué pasa cuando sale el cohete del avión y lleva el pequeño satélite? ¿qué pasa con el cohete? Se desprende, pero ese cohete se desprende fuera de la atmósfera terrestre y cuando cae, lo atrae la fuerza de gravedad, se destruye así como cualquier estrella fugaz, es quemado por la fricción de la atmósfera, de todos modos, seguiremos explicándole al país con mayores detalles técnicos que lo que yo pueda dar por cuanto no soy experto en la materia, sólo le digo a los venezolanos que sí, que estamos estudiando con mucho interés este proyecto porque consideramos que forma parte del interés nacional en cuanto al nuevo modelo de desarrollo de una economía diversificada, moderna y sobre todo el impulso de la ciencia y la tecnología y el aprovechamiento de las inmensas ventajas comparativas y competitivas que tiene Venezuela no sólo para el petróleo, para cosas como estas, para la medicina, para los explosivos, para la ciencia o la industria aeronáutica, aeroespacial, etcétera, este es un proyecto de grandes dimensiones que ya es posible, repito, es posible que firmemos pronto una carta de intención con esta empresa. Bueno, hay algunas llamadas pendientes por allí, a ver quién está esperando algunas llamadas.

RR: Exactamente Presidente, desde el 23 de mayo del año 1999 cuando salió al aire el primer programa Aló Presidente usted ha hablado con más de 400 personas que le han elevado peticiones, ofrecimietnos, respaldo, solidaridad, en fin, expresiones diversas, pero sólo una le dio un regalo presidente, que en aquella oportunidad fue muy hermoso y especial, le regaló un canto de su voz indígena. Aquella mujer, Elena Gil, historiadora, india pemona, hija de una cacique y una trabajadora que habló con usted en el programa No. 39, la tenemos hoy en línea desde Caracas. Buenos días Elena, el Presidente te escucha nuevamente.

Elena Gil: Buenos días y muchas gracias por darme una vez más la oportunidad de expresar el canto popular a través de un medio tan sencillo como es el teléfono. Yo Presidente lo estoy escuchando, usted comentaba algo muy simpático, la Luna de Miel para la Luna. Ojalá pudieran nuestros hijos, nuestros nietos hacer ese viaje.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú Elena?

Elena Gil: Yo tengo una sola, se llama Maroa.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene Maroa?

Elena Gil: Maroa tiene nueve años.

Presidente Chávez: Bueno imagínate tu a Maroa y a Rosa Inés en su luna de miel por allá por la luna.

Elena Gil: A lo mejor son hasta guías turísticas.

Presidente Chávez: Que Dios las acompañe.

Elena Gil: Así es Presidente, aunado estaba hablando sobre el turismo en la luna, que a lo mejor serán guías, ojalá y el impacto ambiental lo estoy escuchando con toda esta tarea para el nuevo modelo de desarrollo a nivel nacional y todo lo que nosotros queremos que sea para nuestro país. Todo este humor ha creado toda una atmósfera desde mi casa, en la sala de mi casa, para que todo este desarrollo no perdamos lo hermoso que tiene el trabajador sencillo de la sabana, de la selva, el que ordeña en la mañana y por eso en este programa cincuenta yo quisiera cantarle algo que no quisiera que se perdiera a pesar de todo este desarrollo que se va a fomentar en nuestro país.

Presidente Chávez: Has leído algo sobre la película de Manuela Sanz.

Elena Gil: He leído más no la he visto.

Presidente Chávez: Te la recomiendo.

Elena Gil: Bueno Presidente, esta será una de mis tareas del lunes popular mañana. Yo le voy a regalar hoy, una vez más, el sentir del venezolano, aunque veamos el avión desde por allá lejos, cuando ese despegue. Y me voy a ubicar en las orillas del río Orinoco, y lo invito a que nos acompañe. ¿Me está escuchando?

Presidente Chávez: Te acompañamos y estoy ubicado en este momento a las orillas del Orinoco mirando esa inmensidad de belleza, okey

Elena Gil: Canta su canción.

Presidente Chávez: Gracias Elena, Orinoco, qué voz, qué hermosura, el Orinoco, el río, los ríos son una cosa extraordinaria. Yo nací a la orilla de uno de ellos, el Boconó que baja de allá de las montañas de Boconó, ahí nace el río Boconó, se llama primero Río Negro, es un riachuelo y luego se abre, va buscando entre las montañas del pie de monte y luego, seguramente el dío, los ríos tienen como vida, creo que tienen vida, agua peces, a o largo de los ríos se van haciendo los pueblos, las civilizaciones, los bosques, los animales, y ese río Boconó me lo imagino que cuando rompe la última curva de la montaña y mira aquella inmensa sabana, y dice esta sabana es mía y por ahí se va y pasa por Sabaneta de Barinas, donde nací, hace ya cuarenta y seis años y luego le cae al Apure, allá abajo, que es otro inmenso río. Estaba oyendo ayer a Eneas Perdomo quien me regaló un CD y cantaba Eneas esa canción del Río Apure, es una canción muy bella, ¿cómo es que dice? Tú que eres cantante Gilberto, ah pescador del rio Apure, esa es bellísima esa canción.

Pescador del río Apure

Pescador del río Apure

Con tu alma sincera y buena

Que te acuestas en la playa

Y te arropas con la arena.

Y eso es cierto. Los pescadores duermen arropados con la arena para protegerse, entre otras cosas, de los animales y de la plata y de los tigres y de las culebras, ellos se arropan con la arena.

Tu vas como la cotúa

Tu vas como la cotúa

Siguiendo la ribazón.

La ribazón es la 7época de los peces, la época de la ribazón, bueno, tenemos aquí a Trino Alcides Diaz, a perdón tenemos aquí una nueva llamada, luego hablamos con Trino.

RR: Esta carta se la envía la señora Mirna Hansen desde Pro Patria, acá en Caracas, su nieto Vicent Emilio Lombano tiene un año de edad y los médicos le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguada, los médicos le recomiendan un transplante de médula.- La señora Mirna le pide que si es posible la ayude a llevar a su nieto a Cuba, porque la familia tiene conocimiento que en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas –Dimeq- atienden casos como estos con resultados realmente exitosos. En su carta incluye el informe médico del niño y todos los detalles. El niño Vincent actualmente está recluido en el Hospital Universitario de Caracas.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Lo hacemos en Valencia, Presidente. Tenemos un Centro de Trasplante de Médula, en Valencia, muy bueno, nosotros en parte financiamos ese centro y tenemos que ponerla en contacto con ellos.

Presidente Chávez: Vamos entonces, como no, aquí está el Ministro de Salud hablando con nosotros, la señora Mirna Hansen, aquí tenemos su teléfono, vamos a llamarla de una vez, aquí tenemos el viceministro y secretario privado Carlos Aguilera. Carlos llámate ahora mismo a la señora Mirna, un saludo Mirna, vamos a tener mucha fe, vamos a pedirle a Dios y vamos a hacer lo que hay que hacer para que Vincent Emilio, tú niego Mirna Lombano, tiene un año y viva muchos años. Seguro que Vincent va a vivir muchos años como todos nuestros niños. Esto se soluciona; vamos, ahí tenemos en Valencia ya el Ministro nos ha informado, aquí está el informe médico del niño, los detalles de su enfermedad, vamos a hacer contacto inmediatamente para hacer lo que haya que hacer médicamente y además, pedirle a Dios por la salud de Vincent. Que Dios te bendiga hijo, Vincent Emilio Lombano y gracias Mirna por mandarnos esta correspondencia que nos permite gestionar y ayudar. Todo va a salir bien, seguro que sí. Un abrazo a ti y a la familia.

RR: Señor Presidente, hablando del río orinoco nos llaman de Ciudad Bolívar, Pedro Moya lo está llamando.

Pedro Moya: Buenos días mi comandante.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú?

Pedro Moya: Bien, bien, yo soy maestro técnico retirado de la Armada, permítame felicitarlo por el programa No. 50 a través de Radio Nacional.

Presidente Chávez: Gracias Pedro ¿tú lo oyes todos los domingos? ¿tú has oído los cincuenta programas?

Pedro Moya: Mire, yo soy un patriota, yo soy patria o muerte comandante.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, maestre de la Armada, retirado ¿en qué año?

Pedro Moya: En el año 1992.

Presidente Chávez: Mil novecientos noventa y dos, el año, ese fue el año.

Pedro Moya: Por allá me encuentro ejerciendo el cargo de Director del Frente Miltiar Maisanta con sede aquí en el Municipio Heres del Estado Bolívar.

Presidente Chávez: Frente Militar Maisanta ¿tú te sabes el poema a Maisanta?

Perdo Moya: Bueno, la historia sí la tengo por aquí. Yo lo estuve escuchando a usted una canción muy buena de Maisanta.

Presidente Chávez: Debe estar por ahí el poema de Andrés Eloy Blanco. Tú sabes que Andrés Eloy estuvo preso junto a Maisanta en Puerto Cabello, en el Castillo. Luego, Andrés Eloy Blanco sale en libertad y cuando se enteró de la muerte de mi abuelo, ahí en prisión, escribió, se llama “Corrido de Caballería”, que se llama "Maisanta” porque recoge no sólo al hombre sino al tiempo, aquel tiempo que se vivió y las luchas. Hay una parte del poema que dice, es impresionante, que dice:

Unos van que a que te mato

Y otros que a que no me matas.

Hay un momento de pronto

En que se arrugan las almas

Es la carga de caballería, el narra en versos lo terrible que ha debido ser una batalla de caballería a machete, porque aquellos hombres peleaban a machete y lanza, pero la carga de Maisanta eran los macheteros. Sí, entonces Andrés Eloy, poeta, recoge la terrible lucha de los hombres y dice, unos van que a que te mato y otros a que no me matas/ hay un momento de pronto en que se arrugan las almas/ destilan leche de miedo los pechos de la sabana, de los turbios horizontes brotan muertes encilladas/ vienen 40 jinetes con muertes desenvainadas/. Fíjate tú que poeta, como recoge el drama de la guerra y de los hombres y las luchas. Pero bueno Pedro dime ¿qué hay por ahí hermano? Dale un saludo a toda esa gente de Ciudad Bolívar, a tu familia, y a todos los compatriotas del Frente Maisanta.

Pedro Moya: Lo que yo más quisiera, aparte de felicitarlo por su acción, a pesar del poco tiempo que tiene, que ha sido muy contundente y muy beneficioso para nuestra patria, lo que más quisiera yo es que he estado mucho tiempo buscando la posibilidad de hablar con usted aunque sean diez minutos, una audiencia, yo quiero hablar con usted, yo voy a Caracas, usted me dice cuando, y cuando usted tenga la disponibilidad yo asisto allá.

Presidente Chávez: Bueno como no hermano, yo te atiendo, a la hora que sea, bueno, en este momento no tengo la agenda a la mano pero te vamos a llamar ahora mismo, esta tarde, el Capitán Aguilera, que es mi Secretario Privado, el Viceministro, para bueno, colocar puede ser aquí en Caracas, yo me muevo mucho por el país, pero hoy mismo te avisamos para que hablemos unos díez o veinte minutos.

Pedro Moya: Si señor, el teléfono mio es 085 42380.

Presidente Chávez: Aquí lo tenemos.

Pedro Moya: Yo necesito hablar con usted de muchas cosas, pero tengo que hablarlo personalmente, porque por teléfono no quisiera para algunas cuestiones muy importantes.

Presidente Chávez: Bueno Pedro, lo más pronto que yo pueda hablamos hermano, mientras tanto dale un saludo a toda tu familia, a todos los amigos allá, a los compañeros, y adelante hermano, gracias por tu llamada, por tu palabra de reconocimiento y yo también tengo mucha fe, como tú , en que a pesar del poco tiempo, año y medio no es nada, lo que nos espera es un camino largo de reconstrucción de nuestro país que fue destrozado políticamente, socialmente, económicamente, moralmente, pero lo haremos, estamos demostrando que no es imposible. Hemos comenzado a ver ya resultados concretos en lo político, en lo ético, en lo económico, en lo social. Falta mucho por hacer, un mundo, pero lo haremos hermano. Un abrazo.

RR: Una llamada sorpresa, que es nada más ni nada menos que de la señora Josefa Mora. Buenos días señora Josefa Mora, la escucha el Presidente.

Josefa Mora. Hola, mira Hugo, estamos y seguimos contigo.

Presidente Chávez: Echame la bendición.

Josefa Mora: Que Dios te acompañe Hugo, no te imaginas cuánto hemos hecho hijo por contactarte. Mira, te agradecemos infinitamente a Teresita que por fin pudimos por lo menos oírte directamente, queremos verte Hugo. Queremos verte.

Presidente Chávez: Pero si supieras. Ay que alegría me da oírte, y saber cómo están los muchachos: julito, marisabel. ¿cómo está Iván? Y ¿cuántos nietos tienes ya?

Josefa Mora. Tengo siete nietos.

Presidente Chávez: Te ha rendido chica. Mira, tú sabes que la otra noche estaba recordándote mucho a ti y a todos y bueno, salí de aquí casi a la media noche y me fui para allá para la casa, las Residencias Aroa. Bueno, allá me paré, no me bajé pero uno de los muchachos fue y preguntó, había un grupo de jóvenes ahí, como siempre sentados en el patio, en la media pared y entonces me dijeron: No, que se mudaron.

Josefa Mora: Tenemos dos meses que nos mudamos.

Presidente Chávez: Bueno precisamente el día que yo fui me dijeron: No, ayer, antier se mudaron porque yo no sé por qué andaba pensando tanto en ustedes que dije: y o voy a darle una sorpresa a Josefa y le voy a llegar a tomar café allá.

Josefa Mora: Hemos hecho mucho empeño en verte hijo. Hemos mandado cartas, hemos hecho de todo Hugo por Dios, pero mira, gracias a Teresita mira.

Presidente Chávez: Claro, tú sabes como ando yo mi vida. Josefa, mira, y ¿Jorge? ¿está en Barinas?

Josefa Mora: Está en Barinas, te manda un gran abrazo.

Presidente Chávez: Alexis ¿está dónde?

Josefa Mora: Está en Caracas, te manda un gran abrazo, todos han estado pendientes de ti, yo sé lo difícil que ha sido.

Presidente Chávez: ¿Y Carmen está?

Josefa Mora: Está en Barinas. Mira corazón, ¿cuándo podemos verte?

Presidente Chávez: Bueno no, yo te voy a llamar ahora mismo después del programa. Yo mismo te voy a llamar para que hablemos y me des tu dirección y vamos a ver cómo nos vemos.

Josefa Mora: Ay si mi negro, como no, espera para ponerte a Iván, mi santo. Un gran besote, Dios te acompañe. Todos estamos contigo.

Presidente Chávez: Amén, te quiero mucho y te recuerdo muchísimo.

Iván Mora: Hola Presidente ¿cómo estás?

Presidente Chávez: Epa Iván. ¿Como estás hermano? ¿Cómo estás tú? Y Raúl ¿cómo está? Y Marisabel. Y Raúl ¿cómo está?

Iván Mora: Bien, todos bien, te deseamos lo mejor, que Dios te acompañe, que hagas el mejor gobierno para este país, lo estás haciendo bien. Te deseamos mucha suerte, te voy a pasar a Mary.

Presidente Chávez: Un abrazo Iván, Dios te bendiga hijo.

Mary Mora: Hola Presidente.

Presidente Chávez: Epa Mary.

Mary Mora: ¿cómo estás?

Presidente Chávez: Bien chica, ¿cómo estás tú?

Mary Mora: Muy bien, mira te felicito. Como siempre hemos estado contigo, seguimos contigo, que Dios te cuide y te acompañe y que bueno, mira, quisiéramos verte pronto.

Presidente Chávez: Nos vamos a ver, seguro que nos vamos a ver. Ya tu oiste, la otra vez fui por allá pero ya se habían mudado.

Mary Mora: Ay sí, mira, gracias a Teresita, tú no te imaginas.

Presidente Chávez: Es que Teresita vivía por ahí cerca.

Mary Mora: si la hermana de nsotoros se puso en contacto.

Presidente Chávez: Sí ellos tenían la lavandería Venesia, donde yo mandaba a lavar mi uniforme azul y mis camisas blanca.

Mary Mora: Mira, dale muchos cariños a mi tocaya Marisabel. Tenemos aquí a Armando por el celular, que igualmente te manda un abrazo, igual que su esposa y que bueno, Raúl de Puerto La Cruz pendiente también de ponerse en contacto contigo.

Presidente Chávez: Bueno, ya los voy a llamar para que hablemos y les ratifico mi afecto, mi agradecimiento y mi recuerdo.

Mary Mora. Igualmente, que Dios te cuide y bueno.

Presidente Chávez: A ti también, un abrazo Josefa a ti y a todos. Gracias a Dios Marisabel, adiós Iván, Raúl, muchos recuerdos, saludos a los hijos, los quiero muchísimo. Bueno, esta es una sorpresa tan grata. Yo tenía tanto tiempo tratando de hablar con ustedes, la familia Mora. Cuando yo era cadete, sólo una pequeña reflexión, un café que me van a traer segurito. Yo llegué a Caracas, ustede saben, no tenía familia aquí, era mi tío político Chico Romero, que había estado casado, bueno no se casaron fue marido muchos años de mi tía Joaquina Fría, y Chicho Romero bueno, tuvieron una chorrera de hijos y era mi tío, bendición tío. Yo llego a Caracas cuando me aventuro a la Academia Militar, la primera vez que llegué, llegué a buscar a Chico Romero en La Castellana, yo estaba muy asustado, era veguero, llegué a La Castellana, hacía mucho frío, recuerdo que hacía mucho frío y miraba el cerro del Avila allí buscando a Chicho, quien trabajaba de chofer en una casa de familia, yo no tenía, no sabía nada de Caracas ni nadie conocía a nadie, me vine aventurando en Expresos Los Llanos que valía diez bolívares porque quería entrar en la Academia Militar porque quería ser pitcher del Magallanes, porque quería imitar al Látigo Chávez y llegar a las Grandes Ligas. Ese era mi sueño, pero es que yo estaba rompiendo viento y marea para buscar ese sueño. Entonces llego, tuve que esperar toda una tarde porque chico estaba trabajando, un día llegó en la noche con aquel frío, yo no cargaba ni chaqueta, una franelita, un blue jean y unas botas US Keds y llegó Chico en la noche: Huguito y ¿qué haces tú aquí? No Chico, me vine aquí, la familia no estaba ahí tampoco, estaba la muchacha de servicio y claro, no me podía dejar entrar a la casa, desconocido, un muchacho y con aquella pinta que cargaba de veguero, me imagino, llegó Chico y me presentó a la familia, Chico es un hombre muy hábil y muy abierto, y espléndido, mire señor no sé qué, no recuerdo el apellido de la familia. Mire no, que este es mi sobrino Huguito que viene de Barinas y esa noche dormí yo en esa casa, en el estacionamiento, no tenían ellos, era una familia de clase media, no era una casa así grande, pero me atendieron muy bien. El otro día me llevó Chicho en el carro de esa familia a la Academia Militar y me presenté yo a hacer mis últimos exámenes, mis últimas pruebas. Luego, llegué a Caracas, entré a la Academia, uno pasaba tres meses que no salía para la calle sin visita ni nada, Chico vivía por aquí por Catia, en la Calle Colombia, nunca se me olvida, cerca de la plaza o del mercado, tú vives por ahí. Así que yo salí... ¿tú viviste ahí? Yo viví ahí en la Calle Colombia, yo vivía los fines de semana, los sábados salíamos de permiso, agarraba, caminaba, veguero, yo no conocía a Caracas para nada, me iba caminando hasta Longaray, ahí pasaba el carrito por puesto o libre. Yo agarraba un libre que costaba cinco bolívares; en la Academia nos daban algún dinero para salir a la calle, mi papá me enviaba mensualmente algo de dinero, veinte bolívares sería más o menos. Entonces un carrito libre que me llevaba hasta la Calle Colombia. Yo me bajaba allá y no me bajaba en más ninguna parte, derechito a la casa muy humilde de Chico que tenía su mujer ahí. Estaba prohibido vestirse de civil, pero yo me vestía, Chicho me consiguió una ropa de civil y me iba por esos cerros, a visitar a amigos de Barinas. Epa, “pájaro” Víctor, así le decíamos a un amigo de Barinas que estudió primaria conmigo y eso era sancocho todos los fines de semanas, en los cerros arriba, en los ranchos, arriba. Y de repente aparecía un cuatro y una cervecita y en ese tiempo no había tanta inseguridad en Caracas. No había, uno andaba por ahí en la noche, tranquilo. Así que yo pasé varios meses de la Academia, claro, siempre andaba con mis libros; a mí siempre, en verdad, me gustó estudiar. Llevaba mi maletincito, a estudiar allá en casa de Chicho y a comer dulce y a comer Corn Flake y salía a hacer mercado al Mercado de Catia con la mujer de Chicho y Chicho. De vez en cuando a ver un juego de pelota, etcétera. Ya yo empezaba a preguntar, mira, dónde es que juegan pelota? Porque yo andaba con mi obsesión, era como una obsesión de un muchacho de 17 años. Hasta que un día el carrito libre, igualito, agarro el libre en Longaray y entonces este carrito se metió por el Cine Arauca, donde está un elevado hoy, ese elevado no estaba ahí y ahí había un cine llamado Cine Arauca, el carro cruzó por la Avenida Roosevelt para buscar el Cementerio y tomar la autopista en el Cementerio y de ahí hacia Catia. Yo no conocía nada. Después es que estoy interpretando lo que pasó ese día. Y yo voy en el carrito mirando para los lados y veo a unos muchachos en un patio con una media pared jugando chapitas, a mi me apasionaba jugar chapita. Y veo a un muchacho que se me pareció, pero ya habíamos pasado y se me quedó la imagen en el ojo, en la vista, y le digo al chofer, mire, de la vuelta. Ahí está la Gran Colombia, dé la vuelta que yo quiero mirar aquí una cosa, yo le pago qué se yo, un real más. El chofer da la vuelta y le digo: párese aquí. –Pero no se vaya a tardar tanto Cadete, porque el tiempo, en ese tiempo no había taxímetro, ellos calculaban. No, no, yo voy a saludar, y me bajo y en efecto, uno de los que estaba jugando chapita, mi compañero de bachillerato que había salido conmigo tres meses antes del liceo o cinco meses antes del liceo de Barinas, Jorge Ramírez. Era cuarto bate zurdo de nuestro equipo, fuimos a nacionales, y le digo yo: Jorge. No me conocía, yo estaba flaquito, yo parecía una vela y además, con una gorra que me quedaba grande y metía hasta las orejas y él no sabía que estaba en la Academia, y cuando me quito la gorra le digo: “¿No me conoces?. Yo soy Hugo Vale”. Y todavía no me conocía. El se me quedó mirando ahí, la partida de chapita se detuvo. Yo me metí en el medio del campo de chapita, y por fin él me ve. “!Hugo Chávez!”, me dijo “¿Te metiste a bombero?” Recuerdo que me dijo: “Eres qué ¿bombero?”. Yo le digo: no chico no soy bombero, soy cadete vale, de la Academia Militar, le digo. “Caray te metiste”. Jorge es un muchacho, siempre fue muy rebelde y me dijo “¿Cómo te vas a meter a militar chico?” y me dio un regaño. Y era uno de los líderes nuestros en el liceo, entonces bueno, lo cierto es que yo le dije al señor: No, no, váyase, yo me quedo aquí y me quité la guerrera, me quité la gorra, me puse una franela y a jugar chapita mi copmae. Bueno hermano, resulta que Jorge vivía ahí con su tía Josefa, esta mujer a la que yo quiero tanto, y se convirtió para mí como una madre, y Josefa es tía de Jorge Ramírez, Josefa de Mora, su esposo ya murió de cáncer, don Raúl, sus hijos que eran niños todavía. Marisable, esta mujer que acaba de hablar y amiga, Marisabel era una niña, era un niño Raulito, era un niño Armandito. Era esa familia de tres hijos y Jorge que se vino de Barinas a estudiar en la Universidad y vivía allí. Entonces yo me repartía entre Catia y cogí patio ahí en Los Rosales. Ah, no, yo cogí patio ahí en Los Rosales y recuerdo a un cadete de primer año de la Escuela Naval con el que me topaba comprando cervezas en la esquina, de un señor que después lo mataron en un atraco lamentablemente, en una panadería, resulta que era el cadete Maniglia. El nuevo Maniglia, me lo conseguí chico, resulta que él era compañero mío pero de la Escuela Naval y hoy es el Almirante Maniglia, hermano de Teresa Maniglia. Ahí vivía el viejo, q.e.p.d. y la vieja Maniglia tenían una lavandería, Vesubio ¿asi es que se llama? Venecia. Ahí llevaba y o, tú sabes uno salía de noche los sábados, a veces uniformado de azul y una fiesta y ahí me lavaban el uniforme porque el nuevo Maniglia me ayudaba a que me lavaran el uniforme hasta los domingos, para llegar impecable otra vez a la Academia, el Domingo en la noche. Bueno, así que yo pasé ahí unos años inolvidables: amigos, amigas, viajes. Ahí comencé a conocer a Caracas, por ahí por Los Rosales, hasta que Chicho se fue, Chico se fue de nuevo a Barinas pero ya me dejó en contacto con estos amigos, esta familia a la que nunca olvidaré y hace poco, hace como un mes o dos meses yo estaba aquí en la soledad del Palacio, porque me quedo hasta tarde y recordando cosas recordé a Josefa, sí, era y es para mí como una madre. Y a sus hijos, y recuerdo que fueron una vez a la cárcel, al Cuartel San Carlos, en un día muy difícil, cuando yo salía a la reja y hubo una manifestación popular, y ahí estaba Raulito Mora, lo recuerdo que me tocó la mano; fue cuando yo salí, no sé si recuerdan, a la reja y se armó ahí un lío muy grande y Raulito Mora me tomó la mano así por un segundo y me dijo: Los Mora estamos contigo. Bueno, a ti Josefa y a todos los Moras, yo estoy con ustedes, todos estamos juntos. Que Dios los bendiga y gracias y ustedes me disculpan que yo haya traído estas anécdotas y estos recuerdos, pero bueno, son parte de esa vida que uno nunca olvidará, de esos primeros años de la más tierna juventud, de los sueños que aquí andan, que son los mismos.

Bueno, yo decía que tenemos aquí a Trino Alcides Diaz y lo he invitado de manera especial a Trino, a este programa No. 50, porque a partir de hoy Trino Alcides Díaz se convierte, él no se convierte, él es el mismo Trino de siempre: luchador, un profesor de muchos años, de pregrado, de postgrado en economía política y en finanzas públicas. Política Fiscal, experto en política fiscal y en finanzas públicas, profesor de muchas generaciones. Fue primer vicepresidente del Colegio de Economístas del Dtto. Federal y Estado Miranda, Vicepresidente de la Asociación de Universidades Andinas, Rector de la UCV, Universidad Central de Venezuela, como todos sabemos, desde 1996 hasta este año 2000, hace pocos meses, cuando por razón propia de la rotación democrática pues entregó por la puerta grande, ese cargo tan importante como es el de Rector de la principal universidad de Venezuela, la Ucv, y será juramentado el día miércoles. Trino Alcides Diaz es el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, al frente de un nuevo equipo. Para ahora sí, estoy seguro, porque en verdad, bueno, no nos han salido las cosas tan bien como queríamos, a pesar de que en el Seniat hay gente que ha estado trabajando muchísimo desde el Ministro de Finanzas José Rojas, el Coronel Francisco Alvarado, ahí como Superintendente Adjunto, desde hace año y tanto, ha hecho un buen trabajo; hay gente nueva que ha llegado, hay gente que tiene tiempo, que es muy buena, pero bueno, algunas cosas no han salido muy bien ahí, a pesar de que hubo épocas, la primera época del gobierno, hubo un repunte en cuanto a la recaudación en las aduanas, recaudación de impuestos, pero luego comenzaron a pasar cosas que a mi me obligaron hasta ordenar una intervención y una investigación a fondo que bueno, ahí va, no ha terminado. Ayer hablé con el Capitán Otaiza, el jefe de la Disip, Director de la Disip. Hay algunas personas detenidas, incluso un venezolano a quien habíamos dado la tarea, le habíamos dado la confianza para reorganizar, para impulsar y sin embargo, según las evidencias cometió errores y ahí está la investigación e irá a fondo y allí no nos pararemos ante nada, hemos intervenido policialmente con fiscales, con jueces; una ofensiva hacia las aduanas de todo el país y en el propio Seniat. Entonces Trino con su experiencia, su honestidad sin ningún tipo de duda, su capacidad de trabajo, el conocimiento y además una cosa que siempre lo he sabido pero ayer en la conversación que tuvimos del equipo, lo sentí con mayor fuerza, debo decirlo así, es el alto grado de conciencia que tiene Trino Alcides Díaz, el nuevo Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, acerca de la importancia de este sistema, el sistema nacional tributario; es necesario que Venezuela, que nosotros logremos articular un excelente sistema, que recaudemos los impuestos, que todo el mundo pague sus impuestos; el que tenga que pagar en las aduanas que pague lo que tenga que pagar; que se acabe la corrupción, la desviación de recursos, eso tenemos que lograrlo, para ello tenemos que armarnos de mucha paciencia pero al mismo tiempo de mucha constancia y de mucha intensidad en el trabajo y estar atento a todo lo que está ocurriendo y va a seguir ocurriendo; así que parte del equipo, así lo anuncio, tendremos también con Trino Alcides Díaz, al Intendente Nacional de Tributos Internos, el doctor Elías Eljuri, Elías Eljuri también conocido dirigente, profesor universitario de muchos años, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, fue Vicerrector Administrativo de la UCV, asesor financiero de la OPSU, miembro permanente del Núcleo de Vicerrectores Administrativos de las Universidades Nacionales; Elías Eljuri, bienvenido Elías, anoche también estuvimos, ayer en la tarde conversando con Elías Eljuri, el nuevo Intendente Nacional de Tributos Internos. Tú decías ayer algo muy bueno Trino, tú decías que en Venezuela apenas se está recaudando diez por ciento del Producto Interno Bruto, aproximadamente. Yo me fui anoche a estudiar un poco el tema y busqué un libro que tengo por allá hace años y resulta que conseguí unas tablas muy ilustrativas. Tú decías ayer que nosotros debemos en pocos años incrementar de ese diez por ciento por lo menos a un 30 por ciento de recaudación del Producto Interno Bruto venezolano que hoy está por cerca de los cien mil.

Trino Alcides Díaz: Cien billones.

Presidente Chávez: Sí, cien billones. Bueno ahora fíjate que las tablas que estuve revisando anoche indican que países como Francia, por allá en los años que precedían a la Revolución Francesa, en la Francia de los borbones, Francia recababa en ese tiempo 8 por ciento del Producto Interno Bruto, era impuestos; nosotros estamos casi al nivel de la Francia de los borbones, fíjate tú, esos son datos que es importante contrastar; hoy en cambio Francia está por encima del 40 por ciento, Francia hoy recaba del Producto Interno Bruto más del 40 por ciento, llega a casi el 50 por ciento y no es en un país socialista, porque es que también entonces vienen las corrientes del neoliberalismo de que no, que hay que eliminar todos los impuestos; no, no, todo en un punto de equilibrio, en un país tiene que fortalecer su sistema impositivo, no podemos seguir dependiendo del precio del barril de petróleo, debemos darle solidez a nuestros ingresos para hacer presupuestos sustentables que no estén sujetos al vaivén de que se incrementó el precio del petróleo o bajó el precio del petróleo; lo mismo pasa con países como Alemania, Alemania más del 40 por ciento, los Estados Unidos por ahí va, treinta y tanto por ciento actualmente pero esos países vienen incrementando su eficacia; nosotros tenemos un proyecto que ya está en marcha y ahora con la llegada de este nuevo equipo del Seniat, superintendente nacional aduanero y tributario, Trino Alcides Díaz; el intendente nacional de tributos internos, Elías Eljuri; intendente nacional de aduanas, José Gregorio Vielma Mora, quien estuvo en la Asamblea Constituyente, estuvo también en el Congresillo, un hombre a prueba de bala, lo conozco bueno como si lo hubiera parío, como se dice por allá en mi tierra; uno de los hijos de la vida, egresado de la Academia Militar, licenciado, diputado y ex constituyente de nuestra Asamblea Nacional Constituyente; gerente de Recursos Humanos, Aníbal Espejo, sociólogo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, asesor en Desarrollo Local del Municipio Autana, entre tantas cosas que ha estado coordinando, iniciativas agrícolas, de comunicación, bueno es un hombre joven, universitario, investigador, inventor y estoy seguro que al frente de los Recursos Humanos va a potenciar ese sector que es clave y básico para el nuevo Seniat, vamos a llamarlo de esa manera; como gerente de Recaudación tenemos a un andino -anoche tuvo también una intervención muy buena, una explicación muy clara; sin duda que éste es un gran equipo Trino, esto es como el Magallanes fusionado con el Caracas, imagínate tú como saldría ese equipo, Magallanes y Caracas fusionado- Rigoberto Fernández Taboada, bienvenido Rigoberto, contador público también egresado de la Universidad Central de Venezuela con más de 28 años de experiencia profesional en instituciones y empresas de prestigio tanto privadas como públicas, ha estado allí, ha trabajado en contralorías internas, en el CNU y en otras instituciones, con una gran experiencia y sobre todo ayer hizo un discurso y dio unas palabras sobre la ética administrativa; cada centavo de bolívar que se recaude debe ir hacia el sistema, ¿para qué? Bueno porque ese es un mecanismo, ya Trino nos va a hablar de eso, de lo que es la redistribución del ingreso, esos son los recursos, el bolívar que usted paga de impuesto debe ser garantizado, no sólo debe ser recaudado y debemos facilitarle a ustedes que paguen los impuestos, sino que debe ser bien administrado para impulsar el desarrollo de toda la nación. Vamos a tener un nuevo gerente de Fiscalización, el doctor Pedro Azuaje Montel, quien viene de desempeñarse de manera muy eficiente en el Viceministerio del Trabajo, Pedro Azuaje Montel, también estuvo con nosotros ayer en la tarde conversando sobre el plan integral de desarrollo del nuevo Seniat. Tenemos también dos damas para integrar y darle fortaleza al equipo como gerente financiero administrativo, Ivonne Castro Encizo, abogado, con posgrado en Derecho Tributario, y ha estado en varias comisiones evaluadoras, de control de régimen de concesiones, de administración directa, etc., una gran experiencia, y tenemos también a la gerente general de Tributos Internos de la Región Capital, también una contadora pública con una gran experiencia también en esta área, Lucila Eloísa Ascanio, éste es un cargo como todos, importantísimo, en este caso para la Región Capital que es la que más, más importante del país; mucha suerte Lucila, te conocemos y sabemos que vas a hacer un gran trabajo en la Gerencia General de Tributos Internos, lo mismo; todos tienen un trabajo increíble, allí tenemos a, bueno, Fiscalización, imagínense ustedes lo que tiene que hacer el gerente nacional de aduanas, Vielma Mora, todo lo que es la reestructuración de todas las aduanas del país que están casi todas en este momento intervenidas, intervenidas por la policía política con el apoyo de la Fiscalía por supuesto y los jueces y todos los órganos del Estado, allí estamos llegando y vamos a llegar a fondo, porque tenemos que eliminar la corrupción, guerra a muerte contra la corrupción que se metió como un cáncer en todas partes; bueno están ratificados en sus cargos el Superintendente Nacional Adjunto que va a estar contigo haciendo un equipo, estoy seguro, el coronel retirado Francisco Alvarado Pinto y el gerente jurídico tributario Freddy San Claire, quienes han hecho un muy buen trabajo ahí enfrentándose a cuántas dificultades, a cuántos grupos; allí hay muchos intereses, ahí se mueven tantas cosas, ahí hay un poder corruptor, no sólo la corrupción que ya existe sino que hay un poder corruptor moviéndose por todos lados y bueno que puede agarrar a cualquiera, a cualquiera, claro cualquiera digo yo, el que no esté bien formado, el que no tenga muy claro sus principios éticos, su formación ciudadana, el respeto por los valores, el respeto por los demás, el respeto por el país; yo nunca he creído en eso de que todo hombre tiene su precio, no, yo creo que eso es una excusa de los cobardes y de los débiles para venderse algún día; el que diga eso es porque quiere venderse, todo el mundo tiene su precio, mentira; claro, hablo de precio en dinero, no; todos tenemos nuestro precio, el único precio nuestro es la patria y hasta la vida estamos dispuestos a darla, a pagar ese precio por la felicidad de Venezuela, por el futuro de Venezuela. Yo quiero darle un aplauso a Trino Alcides Díaz y todos nosotros y al nuevo equipo del nuevo Seniat. Bienvenido Trino y sé que lo vas a hacer muy bien hermano, estoy seguro.

Trino Alcides Díaz: Ante nada Presidente quiero darle las gracias por la confianza que usted y el Ministro de Finanzas han depositado en mí y en este equipo para tratar de enderezar ese entuerto tan enorme que hay en Venezuela en lo que respecta al sistema tributario. Por eso pienso que nuestra labor que va a ser muy ardua, muy difícil, pero que sabemos que con el apoyo de usted y de todos los poderes públicos y del resto del Gabinete yo creo que podremos salir adelante, sobre todo para mí es un reto en lo personal porque yo tengo 40 años predicando que, para que Venezuela efectivamente logre un desarrollo sano y continuo es necesario que tenga un sistema tributario verdaderamente progresivo y que funcione perfectamente bien y para eso es necesario que se modifique ese sistema y sobre todo que haya una lucha aquí en Venezuela principalmente a fondo contra la corrupción que existe tanto dentro del Seniat como fuera, es decir con los factores externos que se vinculan con él y esto pasa por la corrupción que hay en las aduanas y el contrabando; la lucha contra el contrabando tiene que ser una de las tareas fundamentales nuestras, porque ese contrabando significa que esos bienes que ingresan al país de manera ilegal, ilícita, tienden a quitar empleo a los venezolanos; es decir que nuestros empresarios, el comercio, la industria, etc., efectivamente no pueden obtener sus ganancias normales, no pueden emplear a suficientes venezolanos, sobre todo cuando tenemos una tasa de desempleo que llega casi al 14 por ciento y luego el Fisco pierde centenares de miles de millones de bolívares por el contrabando; entonces nosotros tenemos que ponerle coto a esto, sabemos que es bien difícil porque son mafias organizadas donde hay todo tipo de complicidad, pero yo creo que con esta voluntad y además estando nosotros en la V República pues eso quiere decir que nosotros vamos a eliminar todos esos resabios, todas esas ilegalidades, todas esos elementos extraños que existían en la IV República y que se fueron justamente acentuando sobre todo a raíz del año 1975, por eso nosotros predecimos que esto sería uno de los primeros elementos que nosotros vamos a enfrentar, la lucha contra la corrupción que vamos a llevar delante de manera implacable y sobre todo también contra el contrabando, esto sería un elemento importante; luego otro elemento que tiene que conocer todo el pueblo venezolano es que hay que llevar adelante una lucha también de manera permanente contra la evasión tributaria, la evasión tributaria en Venezuela es una de las más elevadas del mundo porque la evasión existe en todos los países, pero en Venezuela tiene características yo diría catastróficas, en Venezuela actualmente se está recaudando menos de lo que se evade; es decir que la evasión es mayor que lo que se recauda, por ejemplo para el año que viene que se está programando un ingreso de ocho billones de bolívares por impuestos internos, ingresos internos, bueno la evasión llega más o menos, que se debe calcular más o menos en diez billones de bolívares.

Presidente Chávez: Fíjate eso que está diciendo Trino, permíteme, es muy, pero muy importante. Yo recuerdo que en una ocasión, yo no era ni siquiera candidato, nos reunimos Trino con parte de los tantos amigos comunes que tenemos, especialmente de la UCV y yo andaba estudiando, aprendiendo de ustedes en el camino; y me llamó la atención, me asombró y eso continúa siendo así, porque hasta ahora no hemos podido llegarle a la médula; es decir, el año que viene, fíjense ustedes lo que ha dicho Trino amigas y amigos todos, para que todos pongamos empeño en esto; no se trata de Trino Alcides Díaz y el equipo, eso es muy importante, pero es que todo debemos participar y colaborar para estructurar un sólido sistema tributario que funcione en Venezuela. Fíjate tú, el año próximo, es decir el año 2001, el presupuesto que hemos hecho prevé la recaudación entre tributos y aduana, todos los ingresos, tributos y aduanas, ingresos no petroleros, esto es muy importante, ocho billones de bolívares, de los 22, más 23, 23, porque se hizo un incremento; de los 23,2 billones de bolívares del presupuesto del año 2001, ocho, un poco más de ocho billones tenemos previsto, presupuestado recabar a través del Seniat; ahora tenemos que luchar para llegar a este tope, pero aun cuando lleguemos a este tope y estoy seguro que vamos a llegar, lo que ha dicho Trino es algo asombroso; bueno todavía en Venezuela se evaden aproximadamente 10 billones de bolívares, bueno medio presupuesto pues, casi la mitad del presupuesto del año que viene. ¿Cuántas cosas no haríamos nosotros con 10 billones de bolívares? Escuelas, hospitales, obras de infraestructura, pagarle las deudas laborales acumuladas al pueblo; entonces yo digo esto Trino, para cooperar, porque como te dije anoche considérame parte del equipo, estoy a la orden de ustedes para cooperar en todo lo que se pueda, incluso para fiscalizar alguna madrugada, algún domingo, algún sábado, algún día cualquiera en alguna aduana, yo estoy, voy como soldado raso a participar porque tenemos que hacerlo todos; tenemos que recabar hasta el último centavo y ustedes amigos, todo el que tenga que pagar, pague, aquí se vino haciendo una cultura de evasión, era lo normal; mira yo recuerdo que una vez tuve un lío con un superior en el Ejército, porque entonces aquel hombre, que no era malo, fíjate, el hombre no era malo, yo no estoy diciendo que sea malo; no, él aprendió eso y así lo va multiplicando. Una vez nos reunió un superior para enseñarnos cómo evadir y yo decía pero ya va, un momentico. No, que hay que inventar unas facturas de un gasto médico, tú tienes que firmar aquí entonces dices que tuviste una operación odontológica y eso costó tanto. No chico, diles que tú tienes en tu casa viviendo a tus abuelos y a tus sobrinos y tienes una carga familiar de no sé cuántos. No chico, tú puedes, y con un técnico explicando, fíjate tú. Ustedes pueden hacer aquí, decir que hicieron una donación de no sé qué a tal grupo cultural y al final entonces no pagaba nada, el objetivo era no pagar pues, más bien que te devolvieran plata. Yo dije pero bueno que, claro es la mala enseñanza del modelo petrolero, el país, un país acostumbrado a que venga petróleo, venga petróleo y entonces aquí nadie paga impuesto. No, yo me sumo y me pongo a la orden del nuevo Superintendente Nacional Tributario, Trino Alcides Díaz, y quiero que todos asumamos esto, todos, todos, desde los que tienen que pagar menos, el que menos gana menos paga, eso es un principio sagrado de todo sistema tributario justo, como el que nosotros estamos implantando; el que menos gana o menos tiene, menos paga, pero el que más gana más paga, esa es la idea de la justicia y por ahí entonces los impuestos son un mecanismo de justicia social y de redistribución del ingreso. Hago un llamado a que de hoy en adelante todos paguemos lo que tengamos que pagar, y estemos eso sí atentos para reclamar la sana administración y empleo de esos recursos. Ah, Trino.

Trino Alcides Díaz: Bueno justamente Presidente, usted cuando señala lo de la justicia social, en el aspecto tributario existe lo que se llama la justicia tributaria, entonces yo recuerdo, justamente en la última clase con mis estudiantes donde estaba explicando esta materia que yo señalaba que uno de los principios fundamentales de los impuestos tenía que ser, que fuese, que se aplicase con ellos la justicia tributaria; entonces un estudiante me dijo ah, pero esto es intervencionismo y eso es socialismo; entonces yo le contesté: No, no es socialismo, justamente quien creó esos principios y este principio de la justicia tributaria fue Adam Smith, es decir el padre del liberalismo económico; fíjense ustedes cómo se ha ido creando una mentalidad en el país que confunden cualquier cosa de éstas donde uno busca la justicia tributaria, la justicia social, ya lo ven como, y sobre todo esa es la mentalidad neoliberal que se ha ido creando en el país. Porque ¿qué es lo que ocurre? Porque en Venezuela con la educación que hemos tenido y el desarrollo del capitalismo salvaje prácticamente se consideraba incluso que medidas y acciones que se aplican normalmente en los Estados Unidos, en Europa, en Japón, que son el quehacer de todos los días, entonces si nosotros decimos que eso se va a hacer aquí ya se considera que eso es socialismo o comunismo o cualquier cosa de éstas, cuando son cuestiones y son medidas que han permitido que esos países europeos, los Estados Unidos, Japón, se hayan desarrollado, porque justamente por qué se desarrollaron, porque lograron crear un sistema tributario que permite recabar suficientes fondos al Estado como para que éste funcione, para que éste redistribuya esos ingresos que percibe de la población y entonces justamente realice todas las actividades, los servicios que son necesarios para que funcionen los servicios de seguridad social, los servicios de educación; por ejemplo en un país como Suecia, donde efectivamente la presión tributaria es bastante elevada, más del 50 por ciento, en Suecia la educación es gratuita desde la maternal hasta el posgrado. ¿Y cómo lo financian? Justamente porque todo el mundo paga correctamente sus impuestos, entonces yo creo que eso es el objetivo que nosotros tenemos que buscar aquí en Venezuela y por eso yo decía que esto pasa por la lucha contra la evasión, esa evasión tan enorme que se ha ido produciendo en Venezuela. Ahora bien, esta evasión no podemos decir que es simplemente culpa de los contribuyentes, no, ahí tiene culpa también el Estado porque el Estado, y sobre todo nosotros en Venezuela que imitamos tanto a los países europeos, a los Estados Unidos, en esos aspectos tributarios no los imitamos; por ejemplo, hay un elemento que yo creo que casi no se aplica, pero que existe como es la prisión por cárcel; en los Estados Unidos en las leyes se contempla desde hace más de 50 años que el evasor, un gran evasor, alguien que verdaderamente se burle del Fisco, esa persona si se le comprueba esto va a, queda detenido, como ocurrió con Al Capone justamente, que no fue preso, no fue a la cárcel por todo el montón de asesinatos que hizo sino que fue preso fue porque le descubrieron que él no pagaba correctamente sus impuestos y eso existe en todos los países europeos, en Japón y en todas partes.

Presidente Chávez: Ha pasado con peloteros famosos, artistas.

Trino Alcides Díaz: Sí, ¿entonces qué pasa? Entonces aquí, eso se ha buscado de implantarlo durante mucho tiempo y nunca se ha logrado que eso se haga; entonces que es lo que ocurre, bueno indudablemente que si el Estado no cumple con sus deberes como debe ser de recaudador de impuestos, entonces tiene que haber una evasión muy elevada; yo creo entonces que aquí lo importante es que nosotros reforcemos al Seniat, hay que reforzar al Seniat para que recupere ese prestigio que comenzó a obtener a raíz del año 94, cuando fue creado y cuando hizo una labor muy buena el doctor Moreno León, que fue el primer Superintendente de este organismo, ahí justamente la recaudación logró aumentarse mucho y después, incluso en los primeros años del Gobierno también, ¿pero qué es lo que ha pasado?, que como aquí se están moviendo intereses que son multimillonarios, ya vemos que aquí en Venezuela se está hablando es de billones de bolívares, entonces eso hace que el sistema de corrupción evite pues que el Seniat haya seguido funcionando como debió haberlo hecho.

Entonces la idea que tenemos y que es la idea además que nosotros aplaudimos del Presidente y es que con este nuevo equipo vamos a tratar de que este Seniat recupere ese prestigio. ¿Y cómo lo puede recuperar? Sobre todo fomentando la mística y la motivación primero que nada de sus funcionarios, porque ahí verdaderamente que ha habido un decaimiento diría yo de esto y muchos de los funcionarios del propio Seniat están incursos en la corrupción, entonces nosotros tenemos que eso eliminarlo; por otra parte, ¿qué pasa? Nosotros creemos que hay que dar una pensión muy buena al contribuyente, además explicarle al contribuyente muy bien, porque justamente otro de los principios que decía Adam Smith era el de la certeza. ¿Qué es lo que significa la certeza? Que un contribuyente tiene que saber perfectamente bien qué es lo que tiene que pagar, por qué lo va a pagar, cómo lo va a pagar; incluso que se le dé comodidad, si una persona tiene que pagar el Impuesto Sobre la Renta y no puede pagarlo todo de un solo momento, entonces hay que darle posibilidad de que lo pague en dos o tres partes, eso es el principio que se llama de la comodidad y que también lo decía Adam Smith, por eso a mí me parece que nosotros tenemos que funcionar en base a estos elementos y por otra parte el Seniat tiene que estar estrechamente vinculado con el resto de la administración, el Ejecutivo, porque cada vez que se piense tomar una medida de carácter impositivo, bien sea crear un nuevo impuesto o disminuir un impuesto o aplicar exoneraciones de impuestos, es necesario que se hagan en el Seniat los estudios técnicos correspondientes para ver cuál es el impacto que tiene en la economía, en la sociedad, esa modificación que se va a hacer a nivel de los tributos, porque no puede tomarse medidas en este campo que es tan sensible sin haber hecho esos estudios porque justamente todos sabemos que cuando se toman estas medidas eso significa un sacrificio fiscal, es decir que hay menos ingresos de lo que se había pensado, entonces hay que ver cuál va a ser la repercusión que esto va a tener a corto, mediano y largo plazo en el Fisco, porque muchísimas veces y esa es una de las cosas importantes y la experiencia de estos países, de los Estados Unidos, Europa, Japón, como yo decía antes, una de la importancia de esto es que ellos aplicaban justamente exoneraciones, desgravámenes, etc., en los primeros tiempos y eso permitió un desarrollo industrial impetuoso, es decir que un sacrificio fiscal en el primer momento pero después eso fue revertido por los beneficios que se produjeron al mejorar la economía; entonces nosotros creemos que eso tiene que hacerse así y por otra parte -y para terminar- yo lo que diría es que además de esto en esa relación con el resto del Ejecutivo, nosotros tenemos que desarrollar una cultura mediante la cual los contribuyentes sepan en qué se van a utilizar sus impuestos, sus impuestos que pagaron, qué va a hacer el Gobierno con ellos; es decir señalarles claramente cómo se van a invertir en educación, en salud, en vías de comunicación, en vivienda, en todos esos servicios que son los que hacen que la población tenga una vida digna y una vida con calidad verdaderamente; entonces yo creo que esas serían unas campañas que nosotros tenemos que hacer, primero para clarificar bien todo lo que son estas cosas y segundo para que los contribuyentes estén más bien orgullosos de que pagan porque saben que cuando pagan eso les va a permitir a ellos recibir una contraprestación indirecta por esos pagos que están realizando, entonces yo creo que ésta sería una parte de la filosofía que nosotros vamos a aplicar en el Seniat. Pronto le vamos a entregar al ciudadano Presidente y al Ministro de Finanzas un plan de esas, qué vamos a hacer en el primer mes, los primeros cien días, etc., e iremos informando además a la opinión pública cómo va a ir mejorando el sistema, la recaudación en el Seniat, porque nosotros creemos que el pueblo venezolano debe estar enterado de cómo funciona el Seniat, cómo es el Seniat y cómo verdaderamente el, si más impuestos se pagan mejor será la calidad de vida, habrá más empleo, etc., dentro de nuestro país; yo creo que, yo soy optimista, yo creo que en cinco, seis años nosotros podemos llegar por ahí, cerca del 30 por ciento de recaudación con respecto al Producto Interno Bruto no petrolero.

Presidente Chávez: Bueno Trino ha sido una clase que nos ha dado, vean ustedes el conocimiento y los conceptos tan claros que tiene Trino Alcides Día, el nuevo superintendente nacional tributario de Venezuela y te acompañaremos Trino en esa meta, dentro de cinco, seis años, debemos estar llegando a un 30 por ciento de recaudación del Producto Interno Bruto, mientras tanto amigas y amigos cada uno de ustedes, vamos a pagar impuestos, a declarar los impuestos a tiempo y nosotros nos encargaremos, ya lo decía Trino de ayudar, de difundir, de facilitar, de flexibilizar el pago de los impuestos, pero es necesario por el futuro del país, una economía tiene que ser transformada, no sólo el petróleo, no, una economía que debe tener mayor consistencia, mayor solidez en cuanto a sus ingresos, nada mejor que un buen sistema tributario para garantizarnos el proyecto de desarrollo, el desarrollo integral, el desarrollo económico, el desarrollo social, la educación, la salud, la infraestructura, la agricultura; es el Estado, además, redistribuyendo el ingreso nacional para buscar la justicia social que tiene que ver con el proyecto de la revolución bolivariana. Bueno Trino, muchas gracias, bienvenido y mucha suerte y estaremos contigo en esta gran batalla que vamos a dar por el nuevo Seniat y por el sistema tributario venezolano.

Bueno vamos terminando, 12 y 33 minutos, ¿Teresita qué tal? ¿Cómo estamos de tiempo? Llevamos ya tres horas y un poco más, vamos a ir redondeando el programa con algunos comentarios. Terminó la semana de manera positiva, sin duda alguna.

Allí está un sistema política naciente, una democracia nueva, renaciendo, unas instituciones después del proceso constituyente, el resultado lo tenemos aquí a la vista, el resultado por ahora, porque es un proceso, un Poder Ejecutivo refortalecido por la voluntad popular, relegitimado; unos gobernadores, no es lo mismo los gobernadores que tenemos hoy con los gobernadores que teníamos hace dos años, relegitimados; las alcaldías todas relegitimadas, nuevas instituciones naciendo, un Poder Judicial, acabamos de leer en prensa, ayer, que fueron removidos otros 20 y tantos jueces. ¿Por qué? Bueno ahí están las explicaciones públicas, bueno que si negligencia, abuso de autoridad, incapacidad para ser juez; hay que ver la importancia que tiene un juez, pues ahí está una Comisión Reestructuradora que no se ha detenido, una verdadera operación quirúrgica se está haciendo en el Poder Judicial que se un poder fundamental para un país, para un sistema democrático; un Poder Legislativo también relegitimado, una Asamblea Nacional que ahora está configurada y conformada por venezolanos, bueno sin duda alguna con una nueva visión, con un nuevo proyecto, respondiendo al país, debatiendo libremente al país, leyes, proyectos, ideas; hay una nueva concepción legislativa en esta Asamblea Nacional que allí tenemos. Comenzando a trabajar, articulando equipos, ideas; apoyando al país, oyendo al país; ahí están los ejemplos más recientes, oyendo las críticas a pesar de que allí hay una mayoría determinante, de una alianza política; sin embargo ahí no se está haciendo lo que antes se hacía, que nunca se debatía con nadie, llegaban los adecos, copeyanos, se ponían de acuerdo en una madrugada y aprobaban una ley levantando la mano, un madrugonazo, golpes de Estado; ahora no, yo veo la prensa, yo no tengo nada que ver con el Poder Legislativo ni con el Poder Judicial, de manera directa, soy Jefe de Estado, pero ellos son poderes autónomos y tienen que demostrarlo; yo me entero, por la prensa me enteré que sacaron 20 y tantos jueces. ¿Cuándo antes había aquí un Presidente? No, aquí los presidentes eran los que, con los caudillos se reunían y nombraban jueces; no, yo confío en la gente que está trabajando en eso, por más errores que cometan, todos cometemos errores, pero confío en que estamos naciendo con libertad, en democracia, con diversidad de criterios, de opiniones; aquí no se impone una línea que el Presidente dijo tal cosa y eso; no, y eso se ha demostrado desde la misma Asamblea Constituyente. Lo hemos demostrado otra y otra y otra y otra vez, es un régimen naciendo en democracia, en libertad, respetando las opiniones de todos, con la más absoluta libertad de pensamiento de prensa, de comunicación, de crítica, etc., entonces ahí están los poderes; el Poder Ciudadano, que tiene que ser relegitimado y para eso la Asamblea está discutiendo esta Ley de Postulaciones que ha recibido una serie de críticas y creo que la Asamblea ha oído las críticas, ha llamado, creo que van a hacer unas mesas de trabajo; bueno y de ahí surgirán nombres y la opinión pública –decía Bolívar la primera de todas las fuerzas es la opinión pública- y lo importante es que todo eso se está haciendo de cara a la opinión pública y oyendo a la opinión pública y con la participación de la opinión pública, no se está haciendo en conciliábulos secretos, aquí encerrados en Miraflores o en La Casona, o en La Orchila, o no sé dónde. No, no, eso se está haciendo con libertad de debate y de crítica, eso es algo positivo; entonces en lo político ahí va el país, ahí va el proceso, marcando además pauta en el mundo; yo veo un proceso soberano, libre, una revolución pacífica y democrática.

Bueno yo creo que lo que decía el presidente de Cuba, Fidel Castro, en la Asamblea Nacional es una cosa para reflexionar los filósofos, los estudiosos de la política, los estudiosos de las ciencias sociales y políticas, una expresión que lanzó el presidente cubano en la Asamblea, dice él en su opinión que bien puede Venezuela hacer una revolución social en el marco de la economía de mercado, porque aquí no estamos planteando ninguna economía socialista ni comunista ni nada que ver, justicia es lo que queremos; bueno, en resumen ahí va el proceso político avanzando, avanzando, consolidándose y un pueblo participando, creando una democracia participativa y más adelante será protagónica; en lo económico bueno comparemos la Venezuela que había, en lo económico, hace dos años con lo que tenemos hoy en el país; sin duda alguna hoy tenemos una fortaleza mucho mayor, además de lo político en lo económico y no sólo por el petróleo, no sólo por la recuperación del precio del barril de petróleo, no, hay muchas otras cosas. Esta semana salió la noticia, la inflación del mes de octubre, 0.8; bueno seguimos marcando el camino sólido, estructural de, la derrota de la inflación que era un diablo suelto y nadie podía dominarlo, vino Gobierno tras Gobierno y política tras política, que si antiinflacionarias y no sé qué más, reducción del gasto público casi ahorcaron al país con ese cuento del neoliberalismo de que reduciendo el gasto público, entonces la inflación se detiene; aquí no se le aumentaban el sueldo a nadie, aquí no se le pagaba ni un bolívar de deudas a nadie porque cuidado, la inflación; no, mentira, es decir, nosotros aumentando salarios, reconociendo deudas, pagando deudas atrasadas, incrementando el gasto público necesario y sin embargo la inflación sigue bajando, 0.8, la acumulada en el año va en 11.6, 11.6, por aquí tengo la tabla, sí 11.6. Bueno ustedes recuerdan que a comienzos de año fijamos la meta, así como el año pasado la bajamos a 20, dijimos este año 2000 estaremos entre 15 y 17, bueno vamos 11.6 y faltan dos meses, noviembre y diciembre. Yo no quiero cantar victoria, esperemos el final de año, esperemos que termine diciembre y ya veremos en cuánto termina, pero ésta es la menor inflación acumulado de 15 años en Venezuela y ahí está, comportándose y la tenemos chequeadita y sabemos cuáles son los factores que han incidido principalmente en ese 11.6, pero venimos de 30 y tanto. El gasto público –sí, me pasa Trino este dato- aumenta 50 por ciento y baja la inflación, lo cual significa claramente señores neoliberales que no es cierto que el gasto público es inflacionario, lo estamos demostrando pues. Ah, lo que ustedes siguen pidiendo algunos neoliberales y que los gobiernos anteriores que no aguantaban dos pedidas entonces sí lo hacían, cada vez que venían y le pedían o los presionaban, empezaban vamos a devaluar, devaluar la moneda, ah, devaluar; eso sí es inflacionario profundamente, o la emisión de dinero inorgánico, eso sí es inflacionario. Entonces aquí se está demostrando esa tesis de una visión estructuralista, no monetarista, neoliberal, eso no nos sirve a nosotros, convénzanse, especialmente los estudiantes de economía; ¡ojo!, con el diablo del neoliberalismo y las tesis esas fondomonetarista, etc., que lo ven todo por encima y no ven en la profundidad de los procesos en su estructura, nosotros estamos trabajando a nivel estructural sin olvidar la coyuntura porque no podemos olvidarla ni un solo día; lo repito, estructura y coyuntura, táctica y estrategia, lo general y lo particular, lo grande y lo pequeño, es la dialéctica, es la dialéctica, tenemos que andar en el camino de la dialéctica; lo filosófico y lo concreto, lo abstracto y lo concreto, etcétera.

Bueno, entonces la semana termina en el lado positivo decía yo y hago esta comparación, comparemos pues la economía de hace dos años y la de hoy, el crecimiento económico; hace dos años veníamos en picada como un avión sin combustible; como –¿cómo es que dicen, hay un dicho que dice como pedrada de loco?, ¿cómo es que dicen allá en, ah?

Trino Alcides Díaz: Como botellazo.

Presidente Chávez: Como botellazo de loco. Ajá. Y veníamos hacia abajo pues, pero veníamos en barrena, la economía cayendo vertiginosamente hacia el abismo; hoy en día hemos recuperado el crecimiento y ahí están estas inversiones, apenas he mencionado alguna, que si la planta de explosivos allá en Cavim con inversiones de los Estados Unidos, que si la planta de fabricación de medicamentos con inversiones alemanas y francesas, que si el transbordador, el avión éste que va para la Luna dentro de cien años, a la luna de miel de nuestros nietos, etc., de Gaby y de todos esos niños que andan creciendo, inversiones de los Estados Unidos, etc., bueno la gente de Malasia, los chinos, los canadienses, etc. Inversiones, proyectos, la Constituyente Económica en marcha, las tasas de interés en 23, por ahí está el promedio, estaban por más de 50 las tasas de interés, todavía tienen que seguir bajando, seguro que van a seguir bajando; las tasas activas y subir las tasas pasivas; ese es un reto que tenemos y yo estoy seguro que la banca poco a poco va avanzando en esa dirección, a veces hay que empujar un poquito y para eso está el Banco Central, no olvidemos que el Banco Central tiene la potestad de fijar las tasas de interés como bien lo decía su director Armando León hace dos o tres días, pero no, el Banco Central no ha querido llegar hasta eso y el Gobierno comparte esa posición, entonces hemos estado conversando Gobierno, Banco Central, los banqueros, la Asociación Bancaria y contamos con ellos, lo quiero decir de nuevo; ahora, comparemos pues las tasas de interés de hoy y las tasas de interés de hace dos años; comparemos la inflación de hoy, la inflación de hace dos años; comparemos el déficit fiscal de hoy y el de hace dos años, comparemos el desempleo incluso que tiene que ver con la economía y la sociedad, bajando el desempleo, hemos visto las últimas cifras de la OCEI, ha bajado este año en 1.5 aproximadamente el nivel de desempleo en el país, este año y eso sigue; ahora es que se está empezando a mover la economía, la construcción, las telecomunicaciones, la agricultura, el turismo, las inversiones, los explosivos de Cavim, la minería, el gas, el petróleo que, acabamos de incrementar de nuevo en la OPEP 500 mil barriles de petróleo, ahora, hace una semana, el ministro Alí anda por ahí por la sede de la OPEP que está en Viena y va a varios países de Europa y anda por los países de la OPEP también; bueno ahí estamos, el incremento significa, de la OPEP, 500 mil barriles de petróleo, a Venezuela le corresponden unos 80 mil barriles, eso significa nuevos empleos, nuevos taladros; estamos incrementando la inversión en la exploración petrolera, en la exploración gasífera, en la orimulsión, el aumento del consumo se ha recuperado y esto debemos asimilarlo todos, el poder adquisitivo de los venezolanos por primera vez en muchos años detuvo su caída, detuvo su caída que era vertiginosa; aquí todos los días, todos los meses la familia venezolana veía cómo, el trabajador y el pueblo, hombres y mujeres, lo que ganaba cada día le alcanzaba para menos; ahora es al revés; cada día se recupera paulatinamente, poco a poco, no hay milagro posible aquí, no hay milagro, ni el brujo Colacho pudiera, no –saludos Colacho, por ahí lo vi el otro día, en Sabaneta. Bueno, el aumento del consumo, ahí está, por aquí hay una noticia que me, el aumento, la Asociación Nacional de Supermercados y afines, ANSA, reportó esta semana un crecimiento del 2,8 por ciento en sus ventas durante el tercer trimestre de este año, esto a nivel de supermercado, pero en la calle cómo se vende, en los mercados populares de la calle, en todas partes el incremento del consumo es algo importantísimo.

Gilberto Rodríguez: Y el crecimiento en el gasto.

Presidente Chávez: Aquí está una tabla que carga Gilberto Rodríguez, el gasto en alimentación, sí, fíjate cómo. Claro que ustedes no pueden ver la tabla, pero aquí en 1992 hasta el 98 el crecimiento en cuanto al gasto en alimentación para una familia de cinco miembros, en cuanto a promedio mensual, la curva se va para el cielo; se estaba incrementando cada año de manera bárbara el precio de la comida, el gasto de alimentación mensual de una familia. Para darles un ejemplo, del año 96 al año 98 se duplicó, se duplicó el nivel de gasto de una familia de cinco miembros en alimentación, la inflación todo se duplicaba de un año a otro, un kilo de carne, un kilo de café, un kilo de arroz, la leche, el queso, todo, todo se duplicaba de un año a otro; ahora no, se ha frenado, ahora se convirtió en una meseta, está casi plano desde el año 99 y el 2000 primer semestre, el 2000; es más, en el tercer trimestre cayó, porque estamos midiendo ahora esto por trimestre, está cayendo el costo o el gasto para alimentación en familia, en la familia venezolana, un promedio mensual con respecto al salario; bueno de ciento, mire en 1996 era de 71 mil bolívares; tomen nota para que hagan ustedes su cuadro ahí, anoten ahí. El año 96 una familia de cinco miembros en Venezuela gastaba en alimentación mensualmente 71 mil 900 bolívares pero ya en 1997, un año después, era de 108 mil bolívares, fíjense ustedes el índice de crecimiento, de 71 mil a 108 mil; y ya en el 1998, un año después era de 141 mil, es decir se duplicó en dos años, de 71 a 141 mil, el doble en dos años; ahora en 1999 se incrementó pero sólo a 167, en el primer trimestre del 2000 se incrementó a 170, fíjense ustedes como comienza, casi nada; en el segundo trimestre del 2000 a 173 y cayó en el tercer trimestre del 2000 a 166; es decir cayó incluso por debajo del año 99, Era 167 mil en el 99 y el tercer trimestre del 200 está en 166 mil bolívares, gastos de alimentación para una familia de cinco personas, esto son datos, óiganme bien esto, esto es importante también hermanos, esto no son datos del Gobierno, porque alguien pudiera decir no, ese es Chávez que manda a hacer algunas tablas. No, no, esto son datos de Fundacredesa, una institución sólida, seria, honesta que dirige el doctor Hernán Méndez Castellano, un venezolano sin duda reconocido por todos y un grupo de investigadores que está siguiéndole la pista; esto, gracias doctor Méndez Castellano por esta tabla, esto hay que explicárselo al país, esto hay que explicárselo a las familias venezolanas y las razones y esto tenemos que cuidarlo mucho porque es un proceso difícil pero lento, lento y difícil; no es así tan rápido que va a cambiar la situación del país pero está cambiando, esto son tablas que reflejan la comparación que yo estoy –gracias Gilberto por esa tabla que es tan buena, la vimos hace como un mes.

Las reservas internacionales, comparemos hace dos años, las reservas internacionales de Venezuela, esta última semana tocaron el récord histórico, están por encima de 21 mil millones de dólares, el doble, casi el doble de lo que había hace dos años aquí. ¿Ustedes no recuerdan a los críticos nuestros, muchos de ellos que decían, hace dos años estaban diciendo, si gana Chávez, no, esto va a ser el horror, se van a ir las reservas, la inflación se va a disparar a cien. Trino, tú recuerdas estas vacas sagradas de la economía, estos neoliberales que publican páginas todos los días casi por la prensa escrita, van casi todos los días a los programas de televisión, tienen años estudiando la economía y son como las vacas sagradas, tienen bolas mágicas, tienen unos nombres, bueno hechos a punta de mentiras muchas veces o a punta de teorías falsas; a veces no son mentira, son falsas teorías pues; no es que son de mala fe, pero a veces lo triste es que no reconocen que se han equivocado toda la vida o buena parte de su vida. Hace dos años decían las vacas sagradas del neoliberalismo en Venezuela que si yo ganaba las elecciones aquí la inflación se iba a ir al 100 por ciento, que iba a haber una fuga de capitales bueno, que íbamos a quedarnos sin reservas, que íbamos a conducir una economía de guerra, que íbamos a nacionalizar todo, que íbamos a echar de aquí a las empresas; no, están viniendo las empresas, pues están haciendo, de verdad es una ofensiva de inversiones productivas que es lo que queremos, de todo tipo, ya ustedes ven, aviones para ir al espacio, explosivos de ultra, biodegradantes, medicamentos de último género y además investigaciones para la salud, trenes, puentes sobre el Orinoco, represas, maquinarias agrícolas; te estoy hablando de inversiones extranjeras, gas, petróleo, petroquímica, 500 millones de dólares de Japón para allá para la refinería de Oriente, palma africana; bueno qué más, imagínate tú cuántas cosas en lo económico.

En lo social bueno la tabla que tú me presentaste es un ejemplo, en lo social; el desempleo disminuyendo, la atención médica a pesar del desastre más grande y el horror más inenarrable mejorando; la situación de la salud, hay índices, índices, la derrota de enfermedades que se habían adueñado del panorama. La desnutrición infantil, el dengue por ejemplo, en los últimos por las lluvias y hay estados, pero estamos encima de eso; pero no sólo eso, la desnutrición infantil que es un asunto horroroso. ¿Saben a cuánto disminuyó en este año y medio? Casi diez por ciento, la desnutrición infantil; en lo social, un pueblo, una sociedad participando en un proceso, discutiendo, aquí se acabaron; con algunas excepciones de algunos estados sobre los cuales estamos pendientes y hago un llamado a los gobernadores y alcaldes para evitar lo que es la represión; no, nosotros tenemos que asumir, los problemas sociales hay que asumirlos con liderazgo, oír a la gente, hablar con la gente, buscar solución con la misma gente, explicar; a menos que sea el último recurso de un gobernante debe ser enviar la policía a reprimir a la gente; no, no, eso está, no es que está prohibido porque puede haber una situación que amerite esto, pero está limitado a última instancia, eso se acabó; aquí todo el mundo marcha, aquí todo el mundo manifiesta, aquí todo el mundo protesta cuando tiene que protestar o salen a marchar en apoyo, como salió estos miles de trabajadores, me informaron que hubo sí, la vi, las imágenes, una marcha de casi 20 mil trabajadores me informaron a pesar de que cayó un palo de agua ese día, eso fue el miércoles en apoyo a la revolución; trabajadores que vinieron de todo el país y me informaron que están preparando una marcha de no sé cuántos miles de personas, me han informado que los campesinos de Venezuela, los trabajadores de Venezuela, las mujeres patriotas, los jóvenes patriotas están preparando una marcha multitudinaria, yo no sé si parecidas a aquellas marchas, creo que de un millón de personas, Teresita, según las estimaciones que hicimos de arranque de campaña en el 98 y después la del 99, una marcha; no de cuatro pelagatos, una verdadera marcha y hago un llamado a todo el país, los patriotas de Venezuela, los revolucionarios, a estar pendiente de esa convocatoria, no sé la fecha pero me han informado ayer, Nicolás Maduro, dirigente obrero y diputado de la revolución; Luis Miquilena, están organizando una marcha pues, eso va a ser una soberana marcha, vamos, yo voy a ir a esa marcha, es que me voy a poner las botas de goma, las botas de goma, porque tú sabes que a mí en las marchas a veces, a veces provoca hasta correr y de vez en cuando echamos una trotadita y entonces una vez me fui con unas botas de campaña y me puse a correr y me salió tremenda ampolla; no, vamos Teresita prepárate, prepárate negro, tú que te la pasas allí emocionado, Chino. Una marcha de apoyo a la revolución, si tuviera la fecha chico. Llámate por teléfono a Nicolás Maduro y me lo pones al teléfono a ver si ya decidieron la fecha. Llámenlo por ahí, porque de una vez para empezar a calentar los motores, el pueblo venezolano defendiendo e impulsando la revolución. Campesinos, obreros, trabajadores, muchachos, estudiantes, creadores, artistas, cantores como Helena, mujeres, vamos María León, qué bueno esa Fuerza Bolivariana de las Mujeres; todos, ministros, Seniat, Trino Alcides Díaz al frente que es un dirigente además de trayectoria universitaria; el ministro Giordani que anda emocionado siempre por allí con su mata en alto, José Rojas, el Vicepresidente de la República, los diputados de la Revolución, la comandante Fosforito, todos.

RR: Los maestros, los deportistas.

Presidente Chávez: Los maestros, los deportistas; por ahí tuvimos la visita de Luis Sojo, estuvo en La Casona visitando con su esposa, no estaba yo allí, lo atendió Marisabel. Luis Sojo, felicitaciones Luis, gracias por tu saludo; además el Gato Galarraga ha estado haciendo contacto con nosotros, saludos a todos, saludos a todos y todos, deportistas, los soñadores, vamos a salir a impulsar con amor, en paz, con optimismo y mucha unidad de todos, todos, la revolución venezolana, porque de esto depende; no es Chávez, Chávez no importa nada, depende el futuro y cuando hablo de futuro pónganle rostro al futuro, vean a sus hijos pues, los que tenemos nietos ya como yo, yo soy abuelo como ustedes saben, veo la carita de Gabrielita, la hija de María mi hija, le ve la cara a Rosinés o a Maroa, tú Helena, ahí tienes a tu Maroita; o a Raulito, o a Jesusito, o a Chuíto, o a Maríita, o a Rosita, o a Petrica, etc., ese es el futuro. Se trata de ellos y se trata de los que ellos van a tener, por supuesto que nacerán; se trata de Venezuela hermanos, entonces por eso mi llamado cuando es la una y tres minutos de este domingo 5 de noviembre, terminando el año 2000, en plena revolución democrática y pacífica; lo que estamos haciendo hermanas y hermanos quedará, quedará para los recuerdos. Yo le decía a mi viejo, a mi padre, antenoche en Barinas, me quedé por allá y conversé un rato con él, sentados en la pata de una palma, una palma grandota que está allá en Barinas, donde conversamos de vez en cuando, que yo, ojalá, Dios quiera, todos queremos llegar a viejos, yo quiero llegar a viejo aunque nunca me pondré viejo pero entrar en años, yo quisiera entrar en años, Dios sabrá; para mirar hacia atrás, el camino andado y para decir lo que le dije a mi hija Rosa Virginia cuando entramos a la celda donde estuve preso en el Cuartel San Carlos, motivo de la visita de Fidel; no habíamos vuelto ahí y mi niña que ya tiene 22 años, pues yo nunca olvidaré la primera vez que mi niña Rosa Virginia fue allí, a ese pequeño lugar donde estuve preso; yo nunca olvidaré el dolor de mi niña, el llanto; nunca olvidaré el aferrarse a mi mano a la hora de, terminó la visita; nunca olvidaré su mirada, su mirada como diciéndome Papá, por qué. ¿Por qué estás aquí, yo que tengo siete años, empezando la vida? Nunca olvidaré su carita volteando hasta el último segundo mirando la reja. Nunca lo olvidaré. Y ese día la abracé muy duro y ella se puso a llorar, ahora, hace una semana, ahí en la celda; ella recordó en tropel seguramente aquellos años 92, 93, 94, y le dije Rosita que Dios te bendiga y esas lágrimas que yo también las suelto, de todos modos aquello ha valido la pena. No fue en vano el dolor y de todos modos seguiremos luchando, Rosita, para que no sea en vano, para que nunca nos arrepintamos del camino que nos toca ahora. Tenemos que hacerlo, estamos llamados, pase lo que pase y cueste lo que cueste, nosotros no podemos fallar; se trata del futuro de los hijos que vas a tener, Rosita, algún día Dios mediante, y como tú, hija mía, todos los hijos de nosotros. Alguien –quién fue el que escribió que el que tiene un hijo. Andrés Eloy otra vez, el poeta del pueblo. Cuando se tiene un hijo se tienen todos los hijos de la tierra. Es por ellos y por los hijos que ellos van a tener, de eso se trata y además, además de eso por nuestra dignidad, por nuestra herencia de libertadores; todos los venezolanos somos libertadores porque cuando a Bolívar el pueblo lo aclamó Libertador, Bolívar jamás hubiese sido el Libertador si no es por el pueblo que lo apoyó que lo amó, que lo adoró, que lo sufrió, que lo llevó, el Libertador; pero los venezolanos tenemos herencia de libertadores, vamos a dar ejemplo al mundo otra vez, una vez más, cómo se libera un país y cómo se impulsa un país para que vuele sólido hacia su horizonte azul.

Bueno, así que comparemos, el proceso va allí en lo social, en lo político, en lo económico, en lo ético, esta lucha que tenemos sin descanso contra la corrupción que ya va dando algunos resultados pero esto es una cosa para la que habrá que armarse de paciencia y límites, una enfermedad profunda, un cáncer como se dice; pareciera un lugar común, pero es así, es como un cáncer, que se metió por todas partes y el tratamiento tiene que ser permanente, diario, consistente. En lo internacional sin duda vean, ¿qué era Venezuela hace dos años en el mundo? ¿Qué imagen teníamos ante el mundo? Vean hoy Venezuela presidiendo la OPEP y haciendo cumbres aquí. Venezuela presidiendo la Asociación de Estados del Caribe, preparándonos también para otra cumbre en diciembre de los presidentes, para el año que viene perdón; Venezuela presidiendo la Comunidad Andina de Naciones, Venezuela haciendo alianzas estratégicas con sectores económicos de los Estados Unidos, de China, de Francia, de Alemania, etc., con Brasil. Hemos sido elegido como-

Gilberto Rodríguez: El Consejo Directivo de la Organización Mundial de la Salud.

Presidente Chávez: Ah sí, yo te firmé la cuenta porque tú te vas de viaje. ¿Quién elige eso? ¿Por qué nos eligieron?

Gilberto Rodríguez: Esos son. Bueno porque escogen representantes periódicamente, zonas del mundo, y nosotros hicimos diligencias y nos reconocieron con méritos para representar.

Presidente Chávez: Bueno fíjate tú y fíjate tú otro detalle que me han enviado un mensaje con el Canciller de Malasia, Mohamad Mahatir, primer ministro de Malasia, el Grupo de los 77 tiene un Consejo Directivo y están pensando en Venezuela para que se incorpore a ese grupo de líderes mundiales para impulsar el diálogo Sur-Sur y las relaciones Norte-Sur, recuperar ese camino que se había perdido con el cuento este del neoliberalismo, etc., es decir Venezuela hoy ocupando un lugar y cada día mejor, con mayor claridad, con independencia ante el mundo entero. Tenemos a Nicolás Maduro en la línea. Ah, Nicolás.

Nicolás Maduro: ¿Cómo estás Hugo?

Presidente Chávez: Epa vale. Qué hay, cómo te va.

Nicolás Maduro: Aquí en la batalla diaria.

Presidente Chávez: ¿Dónde estás por ahí Nicolás?

Nicolás Maduro: Estamos reunidos un poco planificando las actividades de movilización especial.

Presidente Chávez: Ah, me gusta eso que estén trabajando el domingo, para los bolivarianos no hay descanso.

Nicolás Maduro: No, todos los días, de lunes a lunes.

Presidente Chávez: Todos los días y a toda hora, como aquella canción. ¿Te acuerdas de Pierina España, chico? Sí, hay una canción, Pierina, Pierina debe estar aquí en Venezuela.

Nicolás Maduro: Sí.

Presidente Chávez: Cómo es que decía la canción, a mí me encantaba esa canción. Todo el día/cualquier día/a toda hora/en cualquier hora. Mira Nicolás, qué tal vale. Estamos hablando de la marcha esa esplendorosa, una soberana marcha que vamos a hacer, ¿pero qué, ya tienen la fecha? Tú me estabas comentando eso antier.

Nicolás Maduro: Estamos trabajando sobre una fecha el próximo sábado, una marcha de carácter social que es el compromiso de la revolución bolivariana con el pueblo, con el pueblo visible.

Presidente Chávez: ¿Este próximo sábado?

Nicolás Maduro: Estamos trabajando sobre esa fecha, estamos afinando lo que es la estrategia de convocatoria y también tenemos una idea clave que es la entrega de un manifiesto social de apoyo a la revolución bolivariana y la identificación de las políticas concretas que se han adelantado en torno a los trabajadores, a los campesinos, a los pescadores, a los indígenas, a las mujeres, a los jóvenes y estudiantes, a los reservistas, o sea todos los sectores sociales visibles, integrados socialmente de la construcción de fuerzas sociales que, digamos apuntarle la tarea de construcción de una nueva sociedad en la que estamos pues, tarea tan difícil, tarea larga de muchos años pero bueno que se ha iniciado con una gran fuerza; entonces éste es el sentido de esta marcha y de un conjunto de movilizaciones, de talleres, de asambleas que estamos ya realizando pero le vamos a meter el acelerador en el transcurso de estas tres, cuatro semanas.

Presidente Chávez: Me gusta eso del acelerador Nicolás, y me gusta mucho eso de la organización social porque como hemos hablado nosotros tantas veces desde que te conocí, allá en Yare, que fuiste una vez allá a conspirar, recuerdo que estábamos hablando de la formación de una organización política pero que no debe quedarse en el partido tradicional y ese es un llamado a todos, aprovecho esta conversación tan motivante contigo para saludar a todos los dirigentes políticos de los partidos, Movimiento V República, los aliados del Movimiento Al Socialismo, del Movimiento Electoral del Pueblo, del Partido Comunista de Venezuela, de Solidaridad Independiente, de Nuevo Régimen Democrático -¿qué me faltó Nicolás?

Nicolás Maduro: Bueno PPT, que se acerca por ahí.

Presidente Chávez: Ah, la gente del PPT. Vamos a mandarle un saludo pues a la gente del PPT que están reunidos desde ayer, allá le enviamos un saludo con Luis Miquilena. Alí Rodríguez estuvo también ayer en la reunión antes de viajar y vamos a enviarle por aquí por Aló Presidente un saludo a los buenos amigos del PPT, estoy seguro, yo cuento con ellos para este proceso como lo han venido diciendo, estoy seguro que vamos a seguir avanzando juntos en función, no por cosas coyunturales ¿verdad Trino?, cosa que pasaron un día, un mes, no podemos los revolucionarios, ... explicar, de evitar que nos confunda, hay que organizarla, hay que cohesionarla. Bueno Nicolás dale un saludo a todos si nos estás oyendo todavía.

Nicolás Maduro: Sí, seguro. Por aquí te manda un saludo Toñito Espinoza Pérez.

Presidente Chávez: Ah, Toñito, dale un saludo a Toñito, por allá me conseguí con un hermano de él en Margarita hace dos semanas.

Nicolás Maduro: Okey.

Presidente Chávez: Saludos y adelante con la defensa de los trabajadores pero sobre todo Nicolás, el reto que tenemos en la Fuerza Bolivariana que ustedes están impulsando y llamo a todos los trabajadores de todo el país a incorporarse a la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores pero sobre todo además de la organización a revisar los paradigmas, el nivel de conciencia; no se trata sólo de pedir aumento de salario. No, eso es la vieja política sindicalera, porque a través de eso se enriquecían los sindicaleros, a través de eso manipulaban a la gente, se trata; eso sí, nosotros vamos a reconocer hasta donde podamos, los trabajadores venezolanos saben que cuentan conmigo pero todo tiene su límite, se trata de luchar no sólo por el salario, no sólo por el beneficio para mí y para mi familia sino por el desarrollo del proceso, por la revolución y los cambios que son mucho más complejos que el mero ámbito del salario, de la economía, etc. Bueno Nicolás, un abrazo a todos y nos veremos seguramente el 11 para esa marcha monumental, ya ustedes informarán al país.

Nicolás Maduro: Okey. Adelante Hugo.

Presidente Chávez: Saludos hermano. Bueno ahora sí estamos terminando cuando es la una 25 minutos, de todos modos como estábamos hablando con Nicolás Maduro sobre esta marcha prevista posiblemente para el sábado 11, yo estaba diciendo que la semana termina en forma positiva, realmente positiva; ya hemos dicho todo lo que pasó en la semana, pero especialmente quiero referirme a los conflictos laborales que terminaron, un Gobierno que no reprime a nadie, un Gobierno que oye, un Vicepresidente, después del Presidente, yo todos los días pendiente, qué ha pasado con esto, tendrán razón los trabajadores en esto o en aquello, o será que los están manipulando para, para no escondernos a la verdad. Este Gobierno es desde el mismo inicio y así será para siempre, tiene una consigna: la lucha por la verdad, reconocer la verdad; entonces esta semana, sí, hubo varios conflictos, varios conflictos, algunos con parte de razón, otros y eso hay que reconocerlo, si hay un incremento salarial, si se acordó el pago de un incremento y se retarda la llegada de ese dinero bueno está bien, hay que reconocer una falla, pero quiero que sepan ustedes una cosa, muchas veces el retardo no es por culpa de los ministros o del Gabinete, muchas veces es que el dinero no lo tenemos a la mano en el momento, trataremos siempre de no retardar el pago, pero a veces surgen necesidades, a veces se retarda el ingreso de algún recurso, etc., a veces la burocracia retiene, retarda, etc. Por ejemplo, fíjense, anoche yo conversé por teléfono con el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea, por teléfono porque estamos a la espera, estamos en el proceso de aprobación de un crédito adicional para el impulso de algunos proyectos de la sobremarcha, dotación de ambulatorios, de hospitales, las escuelas bolivarianas; bueno eso pasaron varias semanas el estudio, la firma de documentos, comparación con los proyectos, etc., y el lunes llegó a la Asamblea Nacional después de un Consejo de Ministros; bueno entonces me explicaba anoche el presidente de la Comisión que eso llega a la Asamblea Nacional, eso tienen que sacarle copia, repartírsela a los diputados, discutirlo y esta semana que viene será, mañana o pasado, cuando en reunión extraordinaria se apruebe ese crédito adicional, y eso pasa en muchas ocasiones con recursos que teniéndolos a la mano deben seguir un flujo administrativo muchas veces engorroso pero que tiene que ser así por las leyes; ahora vamos a reformar algunas leyes para darle mayor dinamismo a la administración pública.

Ahora bien, a pesar de estos conflictos, hubo un paro de educadores, el ministro Navarro estuvo al frente oyendo, buscando la verdad; ahora, a los educadores yo también, yo les digo algo, los educadores desde que nosotros llegamos al Gobierno hemos estado conversando con los educadores, con las organizaciones sindicales de los educadores y con los educadores directamente y hemos llegado con los educadores hasta donde hemos podido, un incremento que llega al 56 por ciento este año, 20 por ciento a comienzos de año y otra porción ahora en octubre de 20 por ciento, pero en total la cifra que ya mencioné. Ahora, algunos reclaman que se retardó el pago de este porcentaje que tenía que ser pagado en octubre, el Ministro de Educación me explicaba que bueno el procedimiento, el dinero existe y se envió a, por todos los procedimientos administrativos; ahora que se haya retardado en alguna parte, eso es posible y así me lo han informado; también en la parte de salud, a los médicos también se ha discutido este año y se les dio un incremento a los médicos, se establecieron algunos bonos; me explicaba el ministro Rodríguez Ochoa antenoche, por allí, que hubo alguien que bueno se equivocó a la hora de emitir unos cheques, que hubo que hacer, recogerlos y hacerlos de nuevo porque estaban mal hecho y eso generó un retardo pues en la asignación de recursos de algunos estados, pero que ya eso se corrigió y el dinero está porque nos hemos cuidado de reservar eso y de cumplir con los compromisos, nosotros no somos como los gobiernos que cumplían y firmaban para salir del paso y corrían la arruga y entonces mandaban era la policía a la calle para que la gente no protestara; no, no, no, yo personalmente señores de la educación, señores de la salud, trabajadores todos, estoy atento a todo eso, tengo un equipo que le hace seguimiento a todos los acuerdos, los ministros me están informando casi a diario cuando estas cosas ocurren, a veces hasta en la madrugada los llamo: mira Gilberto cómo terminó la cosa, qué va a pasar mañana; mira Blancanieves –a Blancanieves Portocarrero, que la felicito, Blancanieves, por esa gestión tan eficiente que estás haciendo en el Ministerio del Trabajo, reuniones con todo el mundo, a toda hora, buscando acuerdos y llegando a acuerdos, así como se llegó a acuerdos en los meses anteriores. Entonces detrás de todo esto y más allá de todo esto yo quiero resaltar la forma positiva como terminó la semana en el manejo de estos conflictos, no hay represión de ningún tipo, el que quiera marchar que marche, eso sí hay que llamar a la reflexión como yo lo hago a los maestros, por ejemplo; aceptamos, pero bueno yo soy hijo de maestros, no voy a saber yo todos los bajos salarios, las deudas acumuladas, las mentiras, etc., pero ustedes saben maestros de Venezuela que hasta donde hemos podido, yo no estoy diciendo que hemos llegado ya al tope, no, nos falta mucho; el año pasado incrementamos el sueldo, en el 99 en un 20 por ciento, este año a los maestros les dimos un trato preferencial para colocarlos al nivel de la administración pública y todavía falta un tramo, eso lo discutimos a comienzos de año y se llegó a ese incremento cuya última parte tocaba en octubre y se está pagando ya; ahora, en resumen, lo que quiero decir y eso lo dejo a la conciencia de los maestros, por un retardo de un pago no se dejen llevar por los llamados de los sindicaleros de oficio que lo que quieren es coger oxígeno a expensas de ustedes y del Gobierno y de las fallas que podamos cometer, de algún retardo en que podamos caer, entonces una convocatoria, un paro, me refiero al paro nacional, desde todo punto de vista injustificado porque ya lo hemos dicho, tenemos los recursos y hemos estado cumpliendo y seguiremos cumpliendo, pero no es justo que entonces la educación venezolana que está en tan mal estado y en la que tenemos responsabilidad todos, incluyendo ustedes, a los maestros, todos tenemos que asumir y dar ejemplo de trabajo. Yo le decía a unas maestras en Guarenas, les decía: miren por qué ustedes en vez de parar las clases no hacen una marcha, en vez de mandar a los niños para la escuela o trancarla y ponerles un candado para que no entren, por qué más bien ustedes no dan las clases y después de mediodía, porque muchos trabajan hasta mediodía, medio turno, en la tarde, se ponen de acuerdo, por qué no hacen una marcha pues y vayan por, crucen las calles de Caracas pero ustedes, pero no paren a los niños; salgan a protestar, yo los atiendo, los atendemos todos, no vamos ni a reprimirlos ni a llamarlos como otros gobiernos los llamaban traidores a la patria; no, si ustedes tienen razón les daremos la razón, pero no paremos más las clases; no, el esfuerzo que tenemos que hacer es muy grande, miren el esfuerzo que nosotros hemos hecho para rescatar de la calle a casi un millón de niños, las escuelas bolivarianas que seguimos trabajando y hay muchos detalles y defectos, pero ese sistema educativo nuevo ya se le ve un poco la cara; esos infocentros, ese asunto del internet, reparación de escuelas, los comedores, los desayunos, el proyecto educativo integral, el deporte y la salud como parte; todo eso requiere del esfuerzo de todos, entonces no me parece, si yo fuera maestro y a mí el Gobierno no me pagara mi sueldo y yo quiero protestar, bueno está bien, voy doy mi clase para dar el ejemplo a los niños y a la sociedad de que la educación es sagrada y entonces me voy a la calle; bueno está bien, a clase de 8 a 12, a las 12 bueno concéntrense en un punto y hagan una marcha y crucen Caracas pues, de 12 a 2, de 12 a 4, o un sábado, un sábado en la mañana; así como Nicolás Maduro, estamos hablando de una marcha nacional, bueno hagan una marcha entonces, todos los maestros inconformes hagan, los invito, hagan una marcha pues, pero no paren la clase; vayan a enseñarle a los muchachos los valores humanos, vayan a corregirle su tarea, vayan a enseñarle la matemática, vayan a enseñarle el lenguaje, vayan a evaluarle sus tareas, vayan a llevarlo a hacer el deporte que tengan que hacer, vayan a enseñarles la historia, la geografía; un día perdido es irreparable en la vida, no se repite; yo les hago ese llamado, yo les hago ese llamado a los maestros lo mismo a los médicos, también. Aquí está el Ministro de Salud, a comienzos de año se hizo un acuerdo después de muchas discusiones en las que yo participé, incluso en algunas de ellas, y se les dio un beneficio hasta donde se pudo aceptado por ellos, igual por los maestros aceptados por ellos, y se ha venido cumpliendo con algunos detalles que Gilberto pudiera decirnos, Gilberto, pero no es justo que estemos entonces especialmente estos sectores adecos, que siguen dirigiendo la Federación Médica Venezolana es llamando a paro y a huelgas y acusando al Gobierno de que no cumple. Mentira, los gobiernos de ustedes fueron los que durante años y años descuidaron la salud, atropellaron a médicos, enfermeras, a los enfermos, a los hospitales, se robaron el dinero que correspondía y ahora tenemos el sistema de salud bueno destrozado y estamos comenzando a articularlo, no sean manipuladores, falsos dirigentes adecos que todavía quedan por allí. Y hago un llamado pues a los médicos, a las enfermeras para que enfrentemos los problemas, nosotros a hablar estamos dispuestos, a negociar, a dialogar y a buscar solución a la crisis de todos ustedes, pero bueno hay que atender a la gente en los hospitales, hay que atender a la gente, en las enfermeras, en los ambulatorios, etc., eso es sagrado, es la vida de la gente, nosotros seguiremos haciendo esos esfuerzos de reconocer los derechos de ustedes pero hago un llamado al país, todo, a entrar en un nuevo paradigma, a lucha vamos; bueno los médicos tienen también una protesta, vayan a una marcha, yo recuerdo las escenas del gobierno anterior, marchas de médicos o de enfermeras y la policía echándole gas lacrimógeno, plan de machete, etc. No, nosotros no vamos a hacer eso, ustedes saben que no lo vamos a hacer, marchen, marchen, lleven su bandera, exijan el salario, exijan el retardo que tienen, el bono, lo que no les hayan pagado, pero no paren los hospitales; hay que ver el drama de los pobres en los hospitales, en los ambulatorios; no, eso no es justo, no podemos estar manipulando con la salud o con la educación, eso es sagrado para nosotros y para todos. De todos modos Gilberto ¿qué comentarios tienes tú que hacernos al respecto?

Gilberto Rodríguez: Si bueno, el gremio, los médicos del país han tenido un comportamiento en general bastante respetuoso y no han escuchado en su mayoría, digo en su mayoría, a estos llamados de la viejas dirigencias médicas; nosotros mejoramos notablemente a los médicos considerando que es una carrera profesional, la más larga que hay, el médico tiene altos costos para actualizarse.

Presidente Chávez: ¿Tú tienes cuántos años en la medicina?

Gilberto Rodríguez: 34 años.

Presidente Chávez: 34 años de médico.

Gilberto Rodríguez: Me gradué en el 66.

Presidente Chávez: Y te faltan como 30 más.

Gilberto Rodríguez: No, no tanto. Y se mejoró con el 20 por ciento que hubo de aumento de sueldo y además de eso nosotros acordamos un 15 por ciento a partir de enero.

Presidente Chávez: 20 por ciento.

Gilberto Rodríguez: El general que hubo.

Presidente Chávez: Igual que el resto del país.

Gilberto Rodríguez: Pero un 15 por ciento a partir de enero del 2001. Que eso significa que de 335 mil más o menos de sueldo básico que tenía el médico rural pasa a 460 mil.

Presidente Chávez: el médico rural.

Gilberto Rodríguez Ochoa: El médico que se inicia. Y además, un bono único de dos millones doscientos mil bolívares y ya pagamos un millón cien mil.

Presidente Chávez: Oigan esto, admás del incremente, señores médicos y familiares de los médicos y ustedes venezolanos todos, oigan esto. Esta es la verdad, si no fuera así yo sería el último en decirlo. Jamás por supuesto que lo diría e igualmente el Ministro, que es un hombre de verdades. Fíjense ustedes, a los médicos, porque nosotros hemos definido la salud y la educación como bueno, espacios o ámbitos vitales para el país y por tanto reconocemos que los médicos y los maestros y profesores universitarios tienen salarios muy deprinmidos, necesitamos elevar el nivel de vida de ellos hasta donde podamos, pero no se olviden que al mismo tiempo están los hospitales abandonados y las escuelas que no sirven para nada. No sólo es el salario es un conjunto, el sistema educativo y el sistema de salud es un conjunto de cosas. Ojalá fuera sólo el salario, que sería todo facilito. Es que está destrozado el salario. Está destrozado el hospital, el ambulatorio, la desnutrición, enfermedades, las escuelas, etcétera. Ahora, fíjense esto. Este año 2000, recuerden que en 1999 le subimos el sueldo a 20%, a todos, para eso, a pesar del año tan difícil que teníamos, no teníamos dinero, fue cuando creamos aquel impuesto al débito bancario. Y además, comenzamos a recuperar el precio del petróleo y pudimos cumplir con ese 20%. El año 1999. Ahora, llegamos al 2000 y entonces le incrementamos otra vez, ustedes recuerdan que habíamos anunciado el año pasado para este año un incremento de diez por ciento. Eso lo anunciamos el año pasado cuando anunciamos el presupuesto 2000. Pero yo, asesorado por los ministros y por mi equipo directo, cuando anuncié en mayo una cadena nacional, entonces, en vez de diez por ciento dije: bueno, hemos decidido, haciendo un esfuerzo supremo de manejo de los recursos, manteniendo el precio del petróleo pero sin caer en desesperos porque tenemos muchísimos problemas, en vez de diez por ciento este año, como yo lo había dicho en octubre del año pasado, llegamos a veinte por ciento. Recuerden eso. Recuerden eso todos los venezolanos. No se olviden de esos detalles, de dónde venimos y las decisiones cautelosas pero justas que hemos venido tomando. Pero por otra parte, no olviden que el año pasado por primera vez, en 1999 el índice de inflación se igualó al incremento de salarios: 20% de inflación, 205 de aumento de salarios y este año el 20% que anunciamos haciendo un esfuerzo supremo, y la inflación va a terminar en un 15 más o menos, que todo indica que eso va a ser así, por tanto, significa que todos estamos recuperando cinco por ciento del valor de nuestro salario, de nuestro ingreso. Eso hay que mirarlo de esa manera, hay que mirar completo el bosque. ¿Qué hacen ustedes con que yo ordene un incremento de salario a 100%, como hicieron otros presidentes pero la inflación estaba por encima de 100%? No hacemos nada, porque más bien estamos disminuyendo el ingreso real. Eso se llama el ingreso real. El ingreso nominal es la cantidad de bolívares que usted gana al mes. Ese es el ingreso nominal, pero hay un ingreso real que se mide, entre otras cosas, por la capacidad adquisitiva de ese dinero, que la hemos recuperado bajando la inflación e incrementando paulatina y progresivamente los salarios: 20% el año pasado; 20% este año de nuevo y acabo de anunciar para el año que viene diez por ciento, así como lo anuncié el año pasado. Pero este año pudimos llegar al 20. Ahora, a pesar de todo eso, a los médicos se les reconoció el 20%, un 15% para el mes de enero y además de eso un bono de dos millones doscientos mil bolívares para cada médico. Un bono anula, o sea, un bono por este año ¿cómo va el pago de ese bono?

Gilberto Rodríguez Ochoa: Un millón cien mil ya se canceló el todo el país. Pero ¿usted sabe qué dicen los dirigentes de la Federación Médica? Que tenían que pagarse juntos los dos millones doscientos mil. Nosotros dijimos que íbamos a hacer el esfuerzo por pagarlo junto pero no era fácil conseguir tanto dinero. El otro millón cien mil se va a pagar ahora en noviembre o en diciembre. Entonces, no es justo convocar un paro.

Presidente Chávez: Y además, eso se había hablado así.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Lo habíamos hablado así y por eso consideramos que es injusto, es el viejo estilo manipulador...

Presidente Chávez: los médicos saben, todos los médicos del sector público que se les va a pagar dos millones doscientos mil bolívares de bono. Ya se les pagó un millón cien mil, es decir, la mitad, y yo recuerdo clarito que el Ministro así me lo planteó y yo lo aprobé. Dije, bueno, dígale a los médicos que le vamos a pagar eso en dos partes porque en una sola parte no podemos. ¿Acaso que el problema sólo es los médicos? ¿acaso que el problema sólo son los maestros? El problema es un país como un todo. El equilibrio del país, el desarrollo del país, la administración equilibrada de los recursos. Ahora, ellos han convocado entonces, los adecos y algunos otros, quizás confundidos, a un paro que se cumplió a medias, además, y con

Gilberto Rodríguez Ochoa: A medias y como fracasaron ya lo suspendieron.

Presidente Chávez: Quiero felicitar a la mayoría de los médicos venezolanos, como también a muchos maestros que tampoco parararon las clases. Yo estuve el día del paro por aquí en varias partes y vi gente dando clases. Eso tambíen hay que decirlo. Porque esta gente no tiene moral, las cúpulas sindicaleras no tienen moral y se está levantando un movimiento magisterial desde abajo, consciente, a mí me consta. Me consta, los maestros y las maestras, los profesores y las profesoras, los médicos también, me consta así que a la mayoría de los maestros, a la mayoría de los maestros, a la mayoría de los profesores, y las profesoras, a la mayoría de los médicos y las médicas yo les doy una palabra de felicitación porque en verdad, el llamado que hicieron estos sectores sindicaleros no fue asumido por la mayoría. Algunos, en algunos estados, en algunos hospitales. Tanto así que tú decías, lo suspendieron. Ahora dicen que no van a mandar...

Gilberto Rodríguez Ochoa: El informe que se hizo dice que no va a ser asumido por la mayoría.

Presidente Chávez: No va a ser asumido por la mayoria y cuenten ustedes maetros médicos, etcétera que lo que hemos firmado con ustedes se les va a reconocer, pero también aprovecho para llamarles, bueno, todos tenemos un juramento, vamos a incrementar el trabajo, la eficiencia, la responsabilidad. Yo el otro día fui a un hospiotal por ejemplo, donde trabaja un grupo de médicos, como en todo hospital y pedí la lista de guardia, deme la lista de los médicos de guardia. Ay papá, faltaba más de la mitad. Algunos dicen que es que no tienen un sitio adecuado para ellos descansar, eso pudiera ser así, pero ya va, un momentico, eso es como que un soldado en la guerra tenga el enemigo al frente y entonces se ponga a dormir y diga: no, no, qué se yo. O se vaya, abandone el puesto más bien. Abandone el puesto y entonces le diga a su jefe después que la guerra se perdió, no, no, yo abandoné mi puesto de guardia porque no me llegó comida caliente, la comida estaba fría. No, el soldado muere combatiendo y estas son profesiones, las nuestras, igual a la del soldado. Yo soy un soldado, donde uno no puede dejar el puesto de guardia porque la comida esté fría o el médico dejar a los enfermos en la puerta o allí muriéndose porque no tiene un sitio cómodo. Ah, me dijo uno, porque no hay aire acondicionado. Fijate tú, entonces se va para la casa a dormir en la casa. Si llega un enfermo los llaman. Imagínate tú el tiempo que pierde el médico en despertar, en vestirse, en llegar al hospital. No, no, chico. De todos modos yo le dije, en esa ocasión al director de aquel hospital, bueno, está bien, atienda los médicos y póngales un sitio más o menos cómodo, pero caramba no pidan tampoco una suite. Imagínate tú, qué conciencia. No. Y entonces ahí nosotros tenemos que cambiar de paradigma. El servidor público es un servidor público. Nosotros haremos hasta donde podamos pero tampoco no tomen las fallas como excusas para no cumplir con sus obligaciones. Cada quien tiene un deber sagrado un juramento profesional, yo comandé batallones en la frontera, una unidad y mire, a veces salíamos a patrullar y teníamos que ponernos a pescar. Bueno, yo recuerdo cuando el Caldas, esto no es para ponerlo de ejemplo, esto lo hacemos los soldados y lo siguen haciendo los muchachos en la frontera, cuando el Caldas, aquel suceso en el Golfo de Venezuela, que por cierto el Golfo de Venezuela es de Venezuela y no se llama ningún Coquivacoa. Esas son aguas, es una bahía histórica y eso es de Venezuela y nadie puede ocasionar la propiedad, el derecho de Venezuela sobre el Golfo de Venezuela. Hago ese comentario para subrayar eso. En aquella ocasión pasó un accidente y estábamos en la frontera, pasamos dos meses, era invierno en el Alto Apure, imagínese usted, de Elorza hacia abajo. Bueno, yo recuerdo que mandaba a los tenientes: Teniente, vamos, ahí está un bote por el agua, porque por tierra era imposible no pasaban vehículos. Bueno, a mantenerse por sus propios medios, pescando, cazando, etc. Entonces, uno no puede justificar, ah no si no me das razón caliente entonces yo no cuido la frontera. ¿Qué es eso? Ah no, si no tengo un sitio ideal para dormir, una cama que se yo y aire acondicionado y a lo mejor un jacuzzi, entonces, yo no me quedo en el hospital porque entonces me voy a montar mi guardia en mi casa. No señor, dime tú, yo soy militar, y cuando un militar tiene guardia es en el Cuartel que tiene que estar. Igual pasa con los médicos, si tiene guardia tiene que estar en el hospital.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Si, claro, hay áreas de descanso que a veces tienen condiciones inadecuadas pero no justifican que uno tome medidas extremas porque el país está tan mal y hay que irlo acomodando, además, con la sobremarcha nosotros vamos a mejorar muchos hospitales, muchos ambulatorios, entre estas semanas que quedan del año y los meses iniciales del año entrante.

Presidente Chávez: Vamos a condicionar hospitales porque entendemos y sabemos que ese es un derecho, está bien, pero bueno, todo tiene su punto ahí de racionalidad y equilibrio y el problema es de todos, nosotros vamos a hacer todo lo que podamos con la sobremarcha, vamos a condicionar ¿cuántos hospitales?

Gilberto Rodríguez Ochoa: Ya hay cincuenta y tantos arreglados, no con la sobremarcha sino con el presupuesto. Ahora vamos a mejorar treinta hospitales.

Presidente Chávez: Y ambulatorios, etc.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Mil quinientos ambulatorios.

Presidente Chávez: Bueno, así que termino el comentario largo este que hemos hecho con ustedes, con todo el pueblo venezolano y con mensajes específicos y asumiendo mi responsabilidad como jefe de gobierno, ratificando que nosotros y hago un llamado a los gobernadores y alcaldes y etcétera, ministros, viceministros para que asumamos siempre, todos los días, como lo hemos venido haciendo, nuestra responsabilidad, pero llamo a que cada quien asuma la suya porque el país, Venezuela, nos pertenece a todos y el destino nos compete a todos por igual. Ahora, los trabajadores del sector público, fíjense ustedes otro comentario que quiero hacer. Y allí le hago un reconocimiento, lo vuelvo a repetir, a la Ministra del Trabajo, Blancanieves Portocarrero y al equipo que estuvo discutiendo la solución. Los trabajadores del sector público tienen atrasado la contratación colectiva, pero eso viene del gobierno anterior, desde 1998, no se pudo el año pasado. Además, aquí hay un elemento que tenemos que recordar, que es la democratización sindical, trabajadores y trabajadoras del país, que es una medida decidida soberanamente por la Asamblea Constituyente y por eso es tan importante el referendum que viene el próximo tres de diciembre, el mismo día de las elecciones municipales. Ese referendum es producto de una decisión constituyente. Aquí en Venezuela lo que hay es una dictadura sindical, desde la CTV para abajo ¿cuándo ha habido elecciones democráticas en los sindicatos? Elecciones manipuladas, designaciones a dedo, etc. Yo no sé quién fue el que dijo hace varios años que era más fácil ser Papa que Presidente de la CTV. Una dictadura, bueno, casi es vitalicia y hereditaria, imagínate tú. Entonces, los primeros interesados en la democratización sindical deben ser todos los trabajadores venezolanos. Todos, el 3 de diciembre viene un referendum y yo llamo a todos a que nos preparamos para ir a las elecciones municipales por un lado, pero además de eso, a cumplir algo que está pendiente desde hace más de año y medio, la demolición de la CTV. Tenemos que desmontar, trabajadores y pueblo en general, esos mecanismos perversos de manipulación y corrupcíon sindicalera estilo adeco, de hacer política durante décadas y ahora quieren seguir manipulando, quieren seguir engañando y además, amparados y avalados por buena parte de los medios de comunicación social, que los presentan como héroes de la lucha, de la resistencia. Lo que hace uno es reírse de estas cosas que se oyen. De estos grupos que fracasaron y destrozaron buena parte de Venezuela. Entonces, el 3 de diciembre referendum sindical, que si la pregunta no le gustó a alguien, no me importa. Pero eso va. Y la Asamblea Nacional tiene la batuta en la mano. Y ya ha decidido la Asamblea Nacional y la Asamblea Nacional hay que felicitarla porque ha asumido con coraje este sentimiento de los trabajadores venezolanos. El Consejo Nacional Electoral ahí está, que si las preguntas, que si van, que si vienen pero el referendum va y tiene que ser un referendum que sirva para desmontar la dictadura sindical que se instaló en Venezuela desde hace décadas y para abrir el camino a una verdadera constituyente de los trabajadores, a una verdadera democracia sindical. Yo felicito a un nuevo liderazgo sindical que está naciendo, les he visto la cara, un liderazgo emergente. Hay un conjunto de delegados en todos los sectores sindicales que han sido elegidos por los trabajadores de manera directa y los están representando y nosotros por primera vez les hemos abierto las puertas. Porque antes no, antes el gobierno se reunía era con la tripartita, con la cúpula sindical, la cúpula de empresarios y la cúpula del gobierno y decidían por todos. Recuerden como cambiaron el régimen de prestaciones sociales ¿a quién le consultaron? Dictadura era eso. Aquí había una dictadura disfrazada de democracia, ahora es cuando se ha abierto la discusión, la participación, el protagonismo. Hay una nueva corriente que felicito y desde aquí desde esta tribuna de comunicación con el pueblo y con los trabajadores, los llamo a que no se cansen, todo lo contrario, cada día más impulso, más coraje, más fuerza, más unión, un nuevo dirigente sindical comprometido no sólo con la clase obrera; en primer lugar con la clase obrera, con los verdaderos intereses de la clase obrera no con el partido ni con la familia ni con la cúpula, ni con el enriquecimiento fácil e ilícito. No, comprometido también con el país, con el proyecto revolucionario y bolivariano, con la Venezuela que está naciendo, con el futuro, eso se está presentando de manera muy positiva y nosotros le hemos abierto las puertas. Ahora, ahí están, tú a tú, con los viejos dirigentes que no los hemos echado, no, porque les respetamos. A pesar de que son unos dictadores sindicales, a pesar de que sobre ellos pesan cuántos señalamientos y acusaciones y algunas de ellas pudieran ir a tribunales, incluso, y eso lo dejo yo a criterio y bajo la responsabilidad de los afectados directamente, que son los mismos trabajadores; de buscar pruebas de enrequecimiento ilícito y llevarlos a los tribunales a manos de este nuevo Poder Judicial que está naciendo también para poner las cosas en su lugar, hay mucho ladrón suelto por ahí todavía y hablando y diciendo y criticando, y tienen rabo de paja, bueno, vamos a mirarle el rabo de paja y vamos a investigar a todo el mundo aquí a ver cuál es la historia personal de cada quien. Y que cada quien asuma su responsabilidad. Ahora, mientras tanto, le abrimos la puerta y le impulsamos a esa nueva corriente de dirigentes sindicales, de delegados, de trabajadores elegidos directamente desde abajo, eso es lo que queremos, romper con la dictadura sindical y lo estamos logrando y estoy seguro que el pueblo venezolano todo terminará de romper esa dictadura el próximo mes de diciembre en el referendum sindical que se va a hacer el mismo día de las elecciones municipales. Ahora, esto es para felicitarnos y con mucho optimismo anunciar, como se anunció este acuerdo que se llegó con los trabajadores del sector público. Bueno, allí está el aumento salarial, ellos pedían cosas que no se pueden y así se los hice llegar el mensaje. No, se trata ahí de la negociación, se aprobó el pago de un bono único en el que ya veníamos trabajando desde hace varios meses, así como el bono que se le pagó a los empleados petroleros, así como el bono que se le pagó a los médicos. Esta fue una de las propuestas que nosotros hicimos desde comienzos de año a todos los trabajadores, ¿para qué? bueno primero reconociendo que ciertamente están vencidos las contrataciones colectivas, pero no por culpa de nosotros, sino por culpa de la transición. Primero que ya venían retardadas, segundo que los trabajadores, en buena medida, no tienen representantes legítimos, y yo lo he dicho, cuesta mucho negociar con bandidos, yo no voy a negociar con bandidos. ¿cómo va a negociar uno con bandidos? Ahora, vengan los verdaderos representantes de los trabajadores a negociar con honestidad, a defender los derechos de los trabajadores y no a enriquecerse. No podemos amparar corruptelas, seríamos contrarios a nosotros mismos, y además, por la misma transición constituyente; además por la decisión de la Asamblea de existir legitimación de la dirigencia sindical, cosa que me parece absolutamente legítima y necesaria. Entonces, por eso, desde el año pasado, nosotros comenzamos a negociar esos bonos, con los sectores diversos de los trabajadores, pues también se venía trabajando con el sector público, desde hace varios meses y se decidió esta semana pagarles un bono a los trabajadores públicos de ochocientos mil bolívares, pero también fraccionado, quinientos mil bolívares en una primera entrega, ahora mismo, antes de final de año y trescientos mil bolívares para el primer trimestre del año 2001. Por otra parte, el aumento salarial del próximo año, del diez por ciento, tal como yo lo anuncié ya, pero hemos decidido dárselo a partir del primero de enero aunque, oigan bien lo que voy a decir, se les va a reconocer el incremento salarial a partir del primero de enero del 2001, pero se va a pagar es en mayo. Se les va a pagar retroactivo a partir de enero. Esto lo digo para que no se vayan a dejar confundir en enero o febrero por algunos dirigentes sindicaleros que empiezan a decir, no me han pagado el incremento. No, no se va a pagar sino hasta mayo, porque no podemos pagarlo antes de mayo, sencillamente así, pues, no se puede. No tendremos el dinero a la mano para pagarlo. Esto no son cuatro lochas, esto es un realero que tenemos que administrarlo atendiendo las necesidades de todo el país, tantas y múltiples que tenemos. Bueno, además de eso, el bono, el aumento salarial del diez por ciento, ellos pedían 20%. No es posible 20%, de todos modos ya veremos cómo se presenta el año que viene, ya veremos cómo van las tablas. Si por ejemplo la gente paga los impuestos, como dice Trino, y el Seniat estoy seguro que va a repotenciarse, mantenemos el precio del petróleo, siguen creciendo las reservas internacionales, trabajamos más y producimos más, y sigue creciendo el PIB, ah bueno, entonces uno podría considerar, así como yo lo hice este año, pero no podemos. Yo no puedo dejarme presionar ni chantajear, el año pasado ustedes recuerdan que yo anuncié un incremento salarial del diez por ciento, lo vuelvo a repetir, pero luego evaluando enero, febrero, marzo, abril, entonces llegaba mayo y decidí veinte por ciento. Lo decidí por supuesto, después de muchos estudios y eso lo estamos cumpliendo. Ahora, el año que viene anuncio diez por ciento y hasta ahí es que podemos llegar ahora, pero ya iremos evaluando a ver qué pasa el año que viene. Pero tengan ustedes la seguridad que yo estaré, primero, que estoy consciente de las dificultades de todos y llegaré hasta donde podamos llegar, pero no me pidan imposibles de un año para otro, tenemos que ir saliendo de esto paso a paso, progresivamente, porque hay que cuidar todo el proyecto y todo el proceso. No podemos llegar y a repartir dinero para todo el que pida como antes hacían. No, no, no, eso tiene que ser progresivo y yo le pido conciencia a todos. Bueno, también se decidió para el próximo año a los empleados públicos, que los aguinaldos este año ustedes saben que son de dos meses. Estaban pidiendo para este mismo año noventa días, yo les dije: imposible, no podemos. No me pidan lo imposible. Es como si ustedes me pidan, bueno Chávez, tírate de ahí del Palacio arriba y cae y no te fractures. No, no me pidas lo imposible, tampoco la cosa es para tanto o métele un jonron a Roger Clement. No, yo puedo tocarle al bola, pero tampoco me pidas tanto, si acaso le toco la bola. Que es lo que quería hacer Fidel Castro, tocar la bona y no pudo y quedó ponchado, él dice que no, pero quedó ponchado. Bueno, entonces los aguinaldos para el año que viene, sí, y este es un compromiso, el año que viene les pagaremos noventa días de aguinaldo, es decir, tres meses. Pero este año no, lo mismo algún ajuste en el bono vacacional. Pero bueno, yo felicito a todos los trabajadores públicos, la Ministra del Trabajo, esa nueva dirigencia que está surgiendo en el sector público consiente, porque terminó la semana con este acuerdo. Ahora bien, le hago un llamado a todos los trabajadores públicos, para que así como exigimos y logramos reivindicaciones justas, necesarias, yo también como primer trabajador público del país, como jefe del estado, como jefe del gobierno tengo que exigirle a todos al máximo, el cumplimiento irrestricto de sus deberes, la honestidad, el trabajo a la hora, atender a la gente, servirle a los demás, secretarias, choferes, motorizados, enfermeras, médicos, maestros, profesionales que trabajan para el estado, abogados, asesores, ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes, todos, periodistas, camarógrafos y que se acabe la corrupción de una buena vez. Porque la corrupción limita mucho la eficiencia del estado y el servicio público, todos, los recaudadores, los fiscales, los magistrados, a trabajar todos, hasta el portero de la oficina, el que barre, el que maneja la ambulancia, todos, vamos, a trabajar de verdad, decía Bolívar: “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para que tengamos patria”. Bueno, ese comentario y seguiremos atendiendo, por supuesto, con este mismo criterio, del hasta donde sea posible, los reclamos justos de los trabajadores, pero no nos dejaremos manipular por cúpulas partidistas, politiqueras de vieja onda, que lo que tendrían que hacer si tuivieran vergüenza, es retirarse, hacer otras cosas y a muchos inclusos habría que investigarles donde están sus recursos, cuántos recursos tienen y cuál es la procedencia de muchas riquezas que están atesoradas por allí. Bueno, saludo a los trabajadores, a toda Venezuela, y los felicito a todos por la demostración de conciencia y de criterios que estamos dando al mundo entero, y adelante, el proceso revolucionario no tiene marcha atrás, adelante con la revolución política, adelante con la revolución económica, adelante con la revolución social. Por cierto que hay por ahí la crítica, ya vamos terminando, ahora sí cuando son las dos y siete minutos, ¿cuánto tiempo llevamos ya? Cuatro horas cuarenta y cinco minutos.

Presidente Chávez: No, puede ser y la garganta mía está finita chica, y cabalgando. Fijense que por ahí vamos a terminar con cinco horas entonces. Por ahí he leído algunas críticas, Trino me hacía el comentario también de que el gasto público se incrementó, como si esto fuera malo por sí mismo, depende del incremento, en qué se está incrementando. Hemos tenido mucho cuidado de que ese incremento sea, buena parte, en inversión: inversión social, inversión productiva, esto es importante. Por primera vez en veinte años se hacen en Venezuela inversiones en los depauperados sectores de la educación y la salud. Y además, yo debo, yo mismo estaré pendiente, de que hasta donde podamos, esta sobremarcha por ejemplo, eso no estaba en el presupuesto, pero buena parte ¿cuánto es que va para salud?

Ministro de Salud: ciento ochenta mil millones. Este año vamos a invertir ciento dos millardos.

Presidente Chávez: Ayer estábamos viendo el plan y en educación va una cifra más o menos parecida. Y bolivita que sobre por ahí, aunque eso nunca sobra, pero que llegue por ahí etcétera, yo siempre trato de que vaya a educación y salud que son sectores depauperados, sectores que estaban abandonados. Ese es un comentario del gasto público, no implica ineficiencia; no implica inflación, como muy bien lo explicaba Trino Alcides Díaz.

Ministro de Salud: Es reactivación económica, producción de bienes.

Presidente Chávez: Claro, viviendas, autopistas, carreteras, hospitales, escuelas, caminos vecinales, caminos de penetración, puentes, reparación de cosas que estaban cayéndose, zonas industriales, la agricultura, la infraestructura agrícola, etcétera. Bueno, por otra parte, ya lo comentaba ante algunos acontecimentos que han pasado, algunos eventos que creemos han sido coincidenciales pero que nos llaman la atención y tenenmos que finar posición y yo como jefe de estado fijo posición. Las aguas del Golfo de Venezuela son de Venezuela y eso no tiene discusión con nadie. Absolutamente con nadie. Hasta ahí lo dejo. Ah, por aquí hay otro detalle. Hay un comentario que quiero hacer, perdónenme, que lo tengo por aquí que tiene que ver con el tema ya tratado de los paros, lo que hemos referido. Se trata de o tiene que ver con el tratamiento que le dan, no todos, siempre hay excepciones, pero tengo que decirlo así, que le dan la mayoría de los medios de comunicación, especialmente los escritos a estos problemas. Fíjate tú, yo tengo por aquí los recortes porque siempre estamos evaluando a ver cuál es la actitud de los medios o de los dueños de los medios que son los que marcan pauta en la redacción. Los medios escritos, me refiero en este caso. Hay excepciones; pero fíjense ustedes, cualquier analista y todo Venezolano debe ser un analista en este momento de lo que está pasando, analizar es dividir la cosa en partes, hacer comparación, etc. Ustedes pudieran dedicarse, busquen la prensa de esta semana que pasó y ustedes sacarán sus propias conclusiones. Vean el centimetraje, incluyendo primera plana, y fotos y todo, que le dedicaron casi todos los medios escritos a las huelgas, a los llamados a huelga o a los paros o llamados de paro. Despliegue informativo. Y recuerdo incluso un titular de uno de los diarios: Paro, paro y más paro. Y otros con la foto y a grandes titulares, etc. y comparen ese gran despliegue periodístico, mediático con el tratamiento que le han dado al feliz acuerdo que llegamos con los trabajadores públicos, por ejemplo, chiquitico y por allá escondido, creo que uno solo en primera plana, pero chiquitico por allá en una esquina. Yo tengo todo eso por aquí. Lo que pasa es que ya tenemos cinco horas en el programa. Yo sigo haciendo un llamado a los dueños y los que dirigen los medios de comunicación en este caso los medios escritos, con alguna excepción. Yo creo que el país requiere objetividad, el país requiere, independientemente de la posición que ustedes tengan en relación con Hugo Chávez, o con el gobierno, se trata del país. ¿Ustedes creen lo siguiente? Ustedes saben a cuántos venezolanos resultan atendidos y favorecidos por este acuerdo con los trabajadores del sector público? Un millón de trabajadores Ustedes no creen señores redactores de los diarios más importantes del país, ustedes no creen señores, yo sé que los dueños de los medios quizás se dedican a otras cosas, andan por ahí en otras partes, pero deben estar atentos de su medio, ¿verdad? Porque eso es una cosa muy imporatante. Tambíen deben estar pendientes de cuál es la línea. Yo sé que ustedes se las dan, las líneas las dan ustedes. La línea editorial, el tratamiento a los hechos ¿ustedes no creen señores dueños de medios escritos la mayoría de ellos, ustedes no creen que ese millón de trabajadores tienen el derecho a la información? Así como yo la estoy haciendo aquí, explicando, tratando de explicar incluso de dónde viene el conflicto, por qué el conflicto, aceptando que, sí, que es posible que hayamos cometido errores y de hecho reconocemos algunos que hemos detectado. Yo sigo detectando errores para tratar de corregirlos todos. Pero igual como lo hago yo aquí en Aló Presidente, ustedes no creen que a favor de la verdad, por el bien del país, por la justicia, por ese derecho a la información que tiene el pueblo y que está en la Constitución Bolivariana, por esa libertad de expresión de la que tanto se ufanan ustedes y con razón, y los apoyamos en eso, comparen a ver, ¿ustedes no creen que ese acuerdo del gobierno con el sector público merecía un mejor tratamiento para informarle a toda la familia venezolana? Pero no, fue minimizado, fue casi despreciado por los garndes medios de comunicación. Señores periodistas, a ustedes dejo también la interpretación de esto. A ustedes también dejo porque ustedes son parte importante de todo lo que es este ámbito de la comunicación social, por eso es que muchas veces yo entonces digo, vamos, cadena. Por cierto que por ahí salió un fósil a proponer una Ley anaticadenas. Vamos a un referendum pues, ya, mañana mismo, cuando digan. Vamos a preguntarle al pueblo y que el pueblo decida y además de eso, qué bueno que son ellos los que proponen una Ley que regule por ejemplo, por qué no abarcamos, está bien, y es más yo puedo aceptar que me regulen las cadenas, que me la pongan en una hora pues, que me prohiban hablar más de una hora incluso en este programa, pero al mismo tiempo que regulen la violencia desatada en la televisión a las cinco de la tarde, en la hora de las comiquitas. Que se prohiban aquí las comiquitas que están prohibidas en otros países donde las producen, que lanzan mensajes subliminales invitando a los niños al sexo; invitando a los jóvenes a la droga, a la falta de valores. Que bueno, vamos a regularnos todos, pues, estoy de acuerdo con eso. Y vamos a someter eso a un referendum popular. Le cojo la parada a los fósiles que la lanzaron. Y se la lanzo al pueblo que es el dueño y soberano de todo esto. Eso también quería comentarlo, y por último, vuelve a arremeter contra nosotros un periódico de los Estados Unidos. Yo, no por mí, ¿qué importo yo? en verdad, yo no importo nada, a mí que me digan lo que les dé la gana, pero sí este país nuestro, Venezuela, merece respeto. Y llamo al pueblo venezolano todo; a las instituciones venezolanas todas, al estado venezolano, a las universidades venezolanas, a la intelectualidad venezolana, a los artistas venezolanos, a los indígenas venezolanos, a los trabajadores venezolanos, todos, a las mujeres venezolanas, a la juventud venezolana a defender la dignidad de nuestro país, de nuestro proceso, los que lo compartimos que somos la gran mayoría. Bueno, hay un editorial que salió esta semana. A mí no me afecta pero debo responderle, el del Washington Post. No es nada nuevo, esto es viejo, esto es viejo, señalando una serie de falsedades, de mentiras y además, haciéndole un llamado al próximo Presidente de los Estados Unidos para frenar, dice el Washington Post, la acción no sé qué cosa de Hugo Chávez. Dicen que yo soy no sólo un hombre fuerte, sino además un hombre fuerte que maneja el petróleo para apoyar o impulsar una revolución, no sé qué cosa, una serie de tonterias y de superficialidades, como dijo el Canciller Rangel. Bueno, yo no voy a hacer un comentario, no creo que lo merezca, esto es sólo deplorar esto y exigirle al mundo respeto no para mí sino para el pueblo venezolano. Creo en todo caso que el país ha venido demostrando. Lo lamento más bien por estos medios como el Washington Post, que tiene fama de ser uno de los mejores diarios del mundo, eso es como que venga Andrés Galarraga, ese gran pelotero nuestro a un partido con un equipo infantil, qué se yo, y lo ponche un muchachito, algo así, pues. Merece la condena de toda Venezuela, el irrespetuoso y lamentable editorial del diario estadounidense The Washington Post, por irrespeto a Venezuela. Por mentiroso y falso. Por manipulador, ventajista, porque además está tratando y este es un plan que lo denuncio. Denuncio ante el mundo el plan, tengo pruebas. Hay un plan compartido por venezolanos además; aquí hay gente en Venezuela que también tiene poder en medios de comunicación, en algunos de ellos y mucho dinero. Hay un plan desde hace tiempo para tratar de romper o dañar las relaciones de Venezuela con los Estados Unidos. Eso tiene tiempo. De todos modos afortunadamente, así lo creo, el gobierno de los Estados Unidos no cae, como no ha caído en provocaciones. De sectores de mucho poder que están detrás de estos medios de comunicación, de sectores allá en Estados Unidos y aquí en Venezuela que quisieran que Hugo Chávez desapareciera y ahí es donde toma dimensión el alerta que hace Fidel Castro. No tienen límites, no tienen miramientos y lo sé. Y lo sé. Así como mienten a través de este diario norteamericano de la manera más descarada, cínica e irresponsable, son capaces de cualquier cosa, yo lo sé. Lo sé. Y aquí en Venezuela tienen aliados también, en algunos medios de comunicación, con mucho dinero y que desde hace más de dos años ellos primero me decían; bueno, ellos primero me subestimaron o a nosotros, no a mí. No, ¿Chávez? Ese es un loco, déjenlo que salga de la cárcel, basta que hable cuatro cosas, en un año se acaba, decían ellos. Y mientras tanto, bueno, que no tenga espacio en los medios. Pero ese es un probre loco. Bueno, ahorita se dan cuenta que la cosa no es tan así. Y siguen inventando cosas, mintiendo, provocando, lanzando provocaciones, entonces denuncio este plan de nuevo, una vez más, lo vuelvo a denunciar, un plan para trata de dañar las relaciones de Venezuela con los Estados Unidos, repito, de esto hay pruebas desde hace año y medio o dos años. Creo que hemos manejado bien esto, el gobierno de los Estados Unidos creo que ni ha caído ni va a caer en provocaciones, así confío en esto. Nosotros no caemos en provocaciones, señores del gobierno de los Estados Unidos, ustedes deben recordar que incluso en plena campaña electoral a mí se me negó la visa porque fui invitado para ir a un programa de televisión en Miami, y como yo generalmente no he dado esas invitaciones, pues solicité la visa, me la negaron, me respondieron que porque yo era un terrorista o algo así. Bueno, está bien, lo único que dije fue, no me hace falta la visa de los Estados Unidos para ser presidente de Venezuela, y también ante otra pregunta de prensa y de gente tratando de buscar en mí una respuesta altisonante, un reto o qué se yo, no, no, no, yo dije: ya ustedes verán que todo cambia cuando ganemos las elecciones. Y así fue, ganamos las elecciones y a los cuatro días estaba en La Viñeta, el Embajador de los Estados Unidos llevándome él mismo la visa. Y vinieron funcionarios a La Viñeta y en enero estaba yo en Washington conversando con el Presidente Clinton, y luego, de nuevo en Nueva York con el Presidente Clinton y aquí han venido senadores, diputados, fui al Congreso de los Estados Unidos, he ido a instituciones, me conseguí de nuevo con Clinton ahora, en la Cumbre del Milenium, conversamos unos minutos, con un record que no necesité traductor para hablar con él, cosa que indica que I have lerner the english a little, in the last week. Y have´n need traduction in the last conversation with Bill Clinton in New York. Y le entendí y hablamos unos minutos y el únito testigo fue el Presidente de Haití, el amigo René Preval quien vino por ahí hace unas semanas a la firma del convenio energético con el Caribe. Bueno, así que... y además, debo también resaltar la respuesta que dio.... porque tu sabes que estas campañas se diseñan bien, esta gente tiene mucho dinero y muchos analistas, ellos lanzan el editorial y luego van a tratar de buscar una declaración o mía o del gobierno de los Estados Unidos, resulta que la Secretaria de Estado, les respondió y los mató en seco. Aquí está, ellos lanzan el editorial y entonces mandan periodistas, mire, vaya y pregúntele allá para que haya una respuesta, seguramente, le ponen como en bandeja e plata, no, pero yo creo, y en esto reconozco la seriedad del gobierno de los Estados Unidos, una vez más y en este caso manifesado por la Secretaria de Estado, la señora Madelaine Albright. Dijo, rechazó, estoy leyendo aquí un cable de AFP: “Rechazó el tema central del editorial del Washington Post”, y además la Embajadora de los Estados Unidos en Venezuela, la señora Donna Hrinak, hoy saca una entrevista y más de una pregunta es provocadora. ¡Qué casualidad! El diario El Universal, unos días después, saquen ustedes sus propias conclusiones, pues. Andrés Mata Osorio, pues otra vez te nombro chico. Yo sé de tus conexiones Andrés Mata, con sectores en los Estados Unidos. Lo sé. Sé donde te mueves hijo. Te digo hijo porque tú tienes muy pocos años. Creo que te falta experiencia, te faltal mucha experiencia Andrés Mata y cometes tantas torpezas, cuántas torpezas. Eres muy descarado pues, eres tan descarado no sabes ni siquiera simular las cosas. Es que hasta tu forma de hablar, pero yo sé dónde te mueves allá en Estados Unidos, porque yo tengo amigos en todas partes. Con quién te reúnes, sé lo que te molesta de las posiciones independientes de Venezuela. Sé que te molestaste mucho por ejemplo, porque Venezuela votó y esto lo hacemos con razón ética en contra de la agresión al pueblo Palestino. Sé que te molestaste mucho y tus amigos, y sé que detrás de ese editorial están ustedes. Y es una respuesta no sólo a la visita de Fidel Castro que es una visita soberana, aplaudida por el pueblo venezolano menos por ti y tus amigos que quisieran que aquí viniera a lo mejor qué se yo quién. No, entonces ni siquiera sabes disimular. ¡Qué casualidad que El Universal hoy le da una entrevista! ¿Quién tiene El Universal por allí? Dame acá, esto se puso interesante cuando tenemos ya cinco horas y pico. Yo quiero ver alguna de las preguntas que le hacen a la Embajadora, porque la felicito, la señora Hrinak, debo hablar con ella esta semana porque nos ha pedido una entrevista. Dice Dona Hrinak, política de Estados Unidos no varía con sus diplomáticos. Dice que no le gusta mucho el nombre de Plan Colombia, cosa en la que coincidimos. Vamos a ver, página 1 –14 aquí está. Pero qué casualidad, sale esta semana el editorial del Washigton Post, y entonces, hay periodistas en Estados Unidos tratando de buscar una respuesta a la Secretaria de Estado y resulta que los mató en el sitio porque dijo que no compartía eso, a su manera lo dijo y entonces, fíjate la primera pregunta que le hace el periodista Roberto Giusti del diario El Universal, en la página 1-14 qué casualidad, fíjate tú la primera pregunta. Aquí hay periodistas, esto indica mucho ¿tú eres periodista verdad? Bueno, fíjense ustedes periodistas y analistas de lo que es la comunicación social, la primera pregunta pues, directa de Roberto Giusti en el diario de Andrés Mata, hombre con conexiones en los Estados Unidos y que está tratando y lo denuncio ante Venezuela, Andrés Mata Osorio, tratando de hacer cosas y de decir cosas para perturbar las relaciones del gobierno de Venezuela con el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Te denuncio ante la opinión pública, Andrés Mata Osorio. Y seguiré buscando cosas. Seguiré buscando cosas, asume tu responsabilidad, pues, ante el pueblo venezolano, porque entiendo que tú eres venezolano. Fíjate la primera pregunta que le hace Roberto Giusti que es el periodista que hace esta entrevista: ¿Cree usted, como The Washington Post, que el modelo Chávez se parece al modelo Castro?- Primera pregunta. Según lo que escribe aquí Giusti, la embajadora aparece aquí muy sonreida, dice: un vocero del Departamento de Estado dijo –perdón- “la Secretaria de Estado declaró sobre el asunto”. Esta es la respuesta de la Embajadora Donna Hrinak. “La Secretaria de Estado declaró sobre el asunto y dejó claro que hay áreas sobre las cuales estamos de acuerdo y otras en las que no lo estamos”. Una respuesta muy diplomática de la embajadora. Pero pudiera tomarse esto como parte de una provocación, buscando una respuesta pues. Buscando una respuesta a ver si logran una escalada, sí, entonces, una respuesta de la embajadora que pudiera sorprenderla en su buena fe incluso, y entonces que nos obligue a nosotros a responderle a la embajadora, y así comienza una escalada, eso es lo que está buscando Andrés Mata Osorio y los sectores que en torno a él andan desde hace ya varios meses tratando de confundir, de desestabilizar, de dañar las relaciones con los Estados Unidos que son normales y estoy seguro que por cierto esta semana hay elecciones, el día siete, pasado mañana hay elecciones para Presidente en los Estados Unidos, parece que están las encuestas muy parejas. Yo tengo buen contacto con ambos sectores del Congreso, republicanos, demócratas, con la gente de Gore, con la gente de Bush y estoy completamente seguro que sea cual sea el ganador de esas elecciones, ya lo dirá el pueblo de los Estados Unidos, al cual respetamos igual que a todos los pueblos del continente y del mundo, estoy seguro que las relaciones seguirán fortaleciéndose en lo político, en lo económico, en lo social, en el intercambio, tenemos muchísimos intereses comunes y no hay ningún Andrés Mata ni millones de Andrés Mata que vayan a poder perturbar unas relaciones de estado que están signadas por la geografía, por la política y cada día por la verdad, y eso sí, por la independencia, la soberanía y el respeto mutuo, no sólo con los Estados Unidos, con cualquier país del mundo llámese como se llame. Bueno, así que esa es la primera pregunta. Luego se viene por el asunto del barco que estuvo en nuestro mar territorial y cosa que ya fue cancelada por ambos gobiernos pero vuelve El Universal en la entrevista pues a tocar el tema, ya nosotros pasamos la página, igual hizo el gobierno de los Estados Unidos. Luego, hay algunas otras preguntas y en buenas de ellas me meten a mí siempre, casi siempre aparezco yo aquí, fíjate esta pregunta. “Hablando de duros y blandos, algunos comentaristas incluyen a su antecesor (entre los últimos, los blandos) y señalen que por eso fue removido. No sedujo el Presidente Hugo Chávez Frías al embajador John Maisto?” Fíjate tú, que yo seduje a John Maisto, me da risa. Vamos a ver qué más dice por aquí, ajá, aquí otra vez Hugo Chávez: “Entonces, el presidente Hugo Chávez tiene razón –dice Giusti- cuando habla de la vietnamización que producirá el Plan Colombia”. Buscando siempre para resaltar después cualquier respuesta, menos mal que la embajadora sabe lo que hace. Bueno, etcétera. Aquí hay pregunta, fíjate tú, aquí Giusti le pregunta a la embajadora: “Sin embargo, el Presidente no pierde oportunidad para proclamar nuestra soberanía frente al Imperio (fíjate tú la frase que agrega) frente al imperio”. Yo sí proclamo la soberanía frente a quien sea, lo que sea, soberanía de Venezuela, en aire, en tierra, en mar, en subsuelo, en estratósfera, en pasado, en presente y en futuro. Pero bueno siempre las preguntas. Otra pregunta más: “No hay desconfianza en los inversionistas norteamericanos? ¿Autorizará su gobierno la instalación de una base aeroespacial? Etc. bueno, allí está. Entonces, esto no es ninguna coincidencia, buscando la manera de generar problemas, dificultades, resaltar cualquier frase, cualquier detalle para tratar de perturbar unas relaciones que están signadas por la normalidad, por el entendimiento, por la claridad, por la explicación cuando haya que darla, por la soberanía, por una democracia que tienen que respetarse cada día más. Yo felicito al pueblo de los Estados Unidos por las elecciones que vienen, el proceso electoral que se ha desarrollado allá de manera normal. Estoy seguro que va a salir, seguramente el mismo día darán los resultados, sea cual sea el Presidente: Al Gore o George Bush hijo, las relaciones de los Estados Unidos con Venezuela serán fortalecidas en lo adelante. Estoy seguro de ello y trabajaremos para lograrlo, en todo los ámbitos posibles, con el respeto mutuos, con los principios fundamentales del derecho internacional, y las relaciones internacionales, eso sí es cierto. Bueno, ahora sí es verdad Teresita que te puedes ir con el Chino de Luna de Miel para la Luna. Ah, ahora sí es verdad que podemos descansar un poco, yo voy a seguir revisando cosas, tengo muchas cosas, la agenda de esta semana y con eso terminamos, ¡vamos esta semana al ataque, síganme los buenos! ¿Quién es el que dice así? El Chapulín Colorao. Síganme los buenos, yo no te oigo nada a ti, con ese vidrio y ahí y con eso menos te voy a oír. Bueno, hoy es domingo cinco de noviembre, trabajo y más trabajo. Mañana, voy a atender en palacio al Primer Ministro de Grenada, el buen amigo señor Key Mitchell. Entonces, mañana estaremos conversando sobre neustras relaciones con el Caribe y con esta isla y este país vecino. Luego, estaremos en la tarde, tengo cuenta con un bojote de Ministros, firmando cosas, revisando cosas, etcétera y en la tarde las cuatro de la tarde, en la explanada bolivariana, allá en el Fuerte Tiuna estaremos inaugurando el campeonato suramericano de pentathlon militar, vamos lo pentathleta, vamos todos allá, los atletas de Venezuela, esto va a ser un campeonato suramericano. Venezuela ha venido en los útlimos años levantando posiciones, nuestros cadetes oficiales en esta difícil prueba del pentathlon militar, esto es una prueba dura. Son cinco pruebas, ahí está una cancha de obstáculo que es, bueno, yo la pasaba cuando era cadete, no creo que la pase ahorita, me quedo en la mitad. Hay que saltar obstáculos, hay un hueco que llaman el “hueco del diablo” que es casi al final de la cancha, la fosa la llaman, uno se lanza a la fosa. Ah como no, un saludo a Héctor Thomas, toda su tradición de atleta. Pero para uno salir de esa fosa mire, porque es al final, uno viene dándole, hay que salir por sus propios medios de un hueco que es como de dos metros, la fosa. Hay que lanzarse de cabeza también por una plataforma donde cabe apenas un cuerpo, hay que lanzarse como el que se lanza en una piscina, was y pasar por debajo y salir de pie por el otro lado y seguir. Lanzamiento de granadas, se mide por portencia y por presión, hay cross country, hay natación y tiro, por eso es un penthatlón militar hecho para los soldados super entrenados. Bien, ahí Brasil es la potencia siempre y Venezuela ha venido levantando y adquiriendo mejores posiciones cada día, en los últimos años. Luego, mañana en la noche amigos de la Constituyente Económica, a las siete estaremos aquí en el Palacio, me vana presentar creo que los primeros veinte o treinta proyectos de la Constituyente Económica, proyectos que están ya revisados y tienen un alto grado de viabilidad, desde pequeños proyectos hasta grandes proyectos, esto es la participación del sector privado nacional e internacional en algunos casos, en el deserrollo de la economía y del nuevo modelo económico. Yo quiero de una vez felicitar una vez más al Ministro Giordani, a la Ministra Luisa Romero por el sector público, por el Gabiente Ejecutivo, pero especialmente a los amigos del sector privado que han estado viajando, incluso gastando de su propios medios; viajando por el país, Francisco Natera, parecen unos soldados, Alberto Cudemus, Velutini, después ingresó, siempre ha estado allí, pero también estuvo ah Dios mío, que estará pasando Dios mío, serán las cinco horas y veinte minutos, Gómez Alberti ha estado colaborando, Mezerhane chico, Nelson Mezerhane también se incorporó; luego ahí han estado haciendo, en todos los estados tienen ya capítulos, están recogiendo proyectos, ya yo ví como cien proyectos, pero hay casi mil, de ahí se van seleccionando los que sean más viables, más urgentes, y nosotros como estado vamos a apoyar eso. ellos van a inyectar capital, en algunos casos hay que buscar inversiones internacionales, en otros casos el estado tiene que apoyar con infraestrructura, con créditos, hasta donde podamos, pero yo estoy seguro que la banca nacional también va a soltar las amarras a mucho real que tiene por ahí dando vuelta, entre las bolsas de valores. Vamos, vamos a inyectar, cada día con mayor decisión y con mayor coraje, vamos a financiar el desarrollo del país. El estado sólo es imposible. La banca, cada día financiando proyectos de desarrollo, de esta manera el país seguirá saliendo adelante.

El día martes siete en la mañana, vamos, dentro de esta serie de inversiones internacinales que se están haciendo ya conretas, ya no son puras palabras, son hechos, así como ya dije lo de Cavim, lo de la farmacia, ¿cómo se llama? Venta y Farma, lo del proyeceto aeroespacial, este martes, vamos a estar en Valencia, se va a inaugurar una planta de pintura de General Motors, creo que es de las más garndes de suramérica y viene la planta mayor de General Motors, estaré con ellos allí, es una inversión muy importante para generar empleo, esto significa confianza en el país, inversiones que siguen llegando, no especulativas, sino productivas. Yo tengo aquí anotado planta de pintura pero es mucho más que eso. Ya lo informaremos con detalles el día martes, luego a las cuatro de la tarde estaré entregando un lote grande de viviendas en Santa Lucía, aquí en los Valles del Tuy. Amigos damnificados, ahí seguimos, el proyecto continúa, seguiremos, y estas viviendas ya son de la quinta República, así las llamamos, son ya los primeros lotes del plan de vivienda que son viviendas dignas, no son cuartuchos ni son casuchas ni son barracas, no, no, viviendas y además módicas para los sectores populares. Yo quiero ir allá porque es el producto de las luchas de este año, de buscar los recursos, de hacer los proyectos, etcétera. Luego estaré dándole esa noche, al regreso de Los Valles del Tuy, una entrevista a un periodista llamado Dick Pack, de la revista Institutional Investors. El día miércoles 8, (todavía el inglés no está muy bien, como ustedes han visto) el miércoles 8 a las once y treinta, Trino Alcides Diaz, juramentaremos aquí en el Palacio al nuevo equipo y al nuevo Seniat, Trino Alcides Díaz como Superintendente Nacional Tributario y el equipo que ya presenté por radio a Venezuela, estaré recibiendo luego al gobernador de Aragua quien tiene una serie de ideas y de proyectos, luego, en la tarde estaré recibiendo credenciales a partir de las cuatro, de nuevos embajadores, hay que darles la bienvenida al nuevo embajador de China en Venezuela, al nuevo embajador de India en Venezuela y al nuevo embajador de República Dominicana en Venezuela, esa tarde recibiré sus credenciales, bueno ahí estaré con ellos conversando un rato. Luego, estaremos revisando con Manuel Espinoza, el Viceministro de Cultura y el Ministro Navarro, de Educación, Cultura y Deporte, vamos a hacer una revisión de cómo va el asunto de la cultura porque lo acepto y lo digo porque así somos nosotros, en esa área no hemos avanzado. Ahí en verdad, es una de las áreas donde se nos ha empastelado los planes, equipos, gente que llegó y se fue el mismo día, o gente que vino y salió al poco tiempo. Ese medio es difícil además, déjenme decirles que es un medio un poquito difícil, el medio de la cultura. Un poquito difícil pero es tan necesario articularlo para la revolución y para el país, así que Espinoza ha estado trabajando ahí desde hace varios meses con un equipo, un proyecto, me van a hacer una exposición. Yo quiero participar, ahora que ya me olvido de elecciones, estas que vienen bueno, iré a votar igual que todos ustedes pero no voy a estar ni en campaña ni en nada de esto pues tendré más tiempo para dedicarle a la cultura y otro aspecto, el deporte, donde también tenemos un reto por delante y ahí Francis Terán la nueva Presidenta del IND ha comenzado como lo que ella es, un caballito de batalla, trabajando allí, ya me presentó el primer proyecto, los problemas que ha detectado y un equipo nuevo que está en el deporte y también en la cultura, vamos a trabajar en esto. También estaremos revisando el Plan de la juventud, la fuerza bolivariana, de los jóvenes, Maigualida Barrera esta profesora universitaria además y luchadora social de muchos años; no tantos así muchos, pero de varios años, no vaya a estar oyendo y se ponga brava conmigo porque dije muchos años. Maigualida que está al frente de la Fundación Juventud y Cambio y están organizándose los jóvenes, la participación de la juventud, llamo a los jóvenes a la participación, a la unión, a interesarse por la política, así como el libro este de Sabater, "Política para Amador", les recomiendo ese libro; es Sabater hablando a los jóvenes, como al hijo, que se han venido alejando de la política en el mundo, Política para Amador, se lo regalé a mi hijo Hugo que se fue a estudiar para España, por allá está estudiando, ayer hablé con él y que Dios me lo bendiga. Y se lo regalé, cuando se montó en el avión y entre casi lágrimas, le di un abrazo, le dije toma, léete este libro: “Etica para Amador" y "Política para Amador” de Fernando Sabater, libros extraordinarios, especialmente para la juventud, un lenguaje además muy ameno, muy profundo y muy fácil de digerir para los jóvenes. Bueno, estaremos revisando lo de la juventud. El jueves estaremos también recibiendo cuenta de Ministros, comenzaremos a entregar viviendas en otros sitios, aún no lo hemos definido: los saraos, los saraítos, exposición de las zonas especiales, una evaluación a ver como van, y desde el viernes estaremos entregando viviendas en varias partes del país, desde Zulia hasta Oriente, los llanos, los Valles del Tuy, porque vamos a cumplir y así lo anuncio con las metas de los planes de viviendas, más de cien mil viviendas y ahora viene lo de la sobremarcha que va a permitirnos incrementar la meta para este año. Y son viviendas, yo estoy revisando, tenemos un equipo que está trabajando, inspeccionando para cumplir con el compromiso. El drama de la vivienda es muy grave y yo llamo a los sectores privados para que también se incentiven, construyan viviendas, nos presenten proyectos, hagamos proyectos, pero eso sí, sin especular a nadie, y haciendo bien las viviendas. Por ahí conseguí en Margaritas unas viviendas mal hechas, ordené una investigación, hay unas empresas privadas que tienen que ver por eso. Porque no puede ser que al pueblo se les hagan viviendas, además de que son chiquiticas, a los tres años Trino, se estén cayendo. Y entonces tú mandas a investigar y las columnas no tienen concreto armado y el piso no tiene bases por debajo, sino que se levanta chico. Concreto con los bloques, además no tienen toda las cabillas, todo el material que deben tener y se están partiendo por la mitad las casas. Si hay que abrir un juicio habrá que abrir un juicio, si tienen que hacer de nuevo las viviendas los empresarios que las hicieron, tendrán que hacerlas de nuevo, pero yo como jefe de estado no puedo ser alcahuete de nadie, bien sea público o privado, el sector que vaya a hacer carreteras, a construir puentes, hágalo bien porque estaremos con el ojo pelado para cumplir con la calidad que es un requisito indispensable. El domingo estaremos en Aló Presidente, aún no sé dónde, el algún sitio, estaremos entregando viviendas y estaremos a lo mejor desde una urbanización nueva. Estaremos haciendo Aló Presidente el domingo 12. Estaremos pendiente de la marcha, probablemente el sábado 11, es lo más seguro, estén pendientes todos ustedes, hombres y mujeres trabajadores, trabajadoras, jóvenes, estudiantes, indígenas, todos, una marcha por la revolución, una marcha por el pueblo, una marcha por la dignidad del pueblo. Una marcha por el proceso, una marcha de apoyo a nosotros mismos, de apoyo al pueblo venezolano. Queridos amigos así terminamos, creo que hemos batido record y tenía que llegar el programa 50 de Aló Presidente para batir record, cinco horas y media de programa. Un saludo a toda Venezuela y adelante, marchemos valientes, al combate y al rudo fragor.