Aló Presidente N° 299 (06/01/2008)

06/01/2008. Aló Presidente. Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora, Charallave, Parroquia Charallave, Municipio Cristóbal Rojas, Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 299


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Domingo, 6 de enero, feliz año nuevo y feliz día de Reyes, hoy es el día de Los Reyes, Diosdado ¿qué te trajeron Los Reyes?

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Estoy esperando mi Comandante, a la noche.

Presidente Chávez Estás esperando todavía, feliz año nuevo, pues, y feliz “Día de Reyes” a Venezuela y a Miranda toda.

Estamos haciendo el programa Aló Presidente número 299, comenzó la batalla, Pedro Morejón Carrillo ¿no es?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Sí.

Presidente Chávez ¿Tú conoces la familia de Eneas Perdomo Carrillo?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Casi.

Presidente Chávez Eneas Perdomo Carrillo. Bueno, hemos querido venir aquí a visitarlos en Charallave, el estado Miranda, comenzando el año 2008, comenzó la batalla, este va a ser un año bonito y bueno, el año de las tres R hemos dicho: revisión, rectificación y reimpulso revolucionario, y hemos querido comenzar el año, este programa 299 Aló Presidente aquí inaugurando este tremendo Centro de Formación Socialista, porque ese es el rumbo: el socialismo, que lleva el nombre de Ezequiel Zamora, nacido aquí en Cúa, muy cerca, aquí estamos en Charallave.

Bueno, entremos pues, Diosdado y Morejón. ¡Tremendo comedor! ¿Éste es el comedor?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Sí, para 500 personas comandante.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Comedor y cocina aquí.

Presidente Chávez ¿Y aquí qué funcionaba antes?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Este es un galpón, estaba abandonado y nosotros lo compramos.

Presidente Chávez Morejón venos explicando ¿cuántos Centros de Formación Socialista ya tenemos inaugurado con éste?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Treinta y dos comandante.

Presidente Chávez Treinta y dos y es parte del proyecto del nuevo Inces, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, eso es parte fundamental.

Presidente Chávez ¿Cómo está soldado, cómo le va? ¿Cómo se llama usted?

Soldado Gallardo.

Presidente Chávez Gallardo, feliz año nuevo. ¿De dónde es usted?

Soldado Gallardo De Portuguesa, mi comandante.

Presidente Chávez ¡Camarita! ¿De qué parte de Portuguesa?

Soldado Gallardo De Guanarito mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¡Guanarito! Usted sabe esa canción que dice: Guanaritooo...!Ahhh! ¿No te la sabes? En Guanarito están los restos de mi abuelo, el padre de mi padre, era un coleador negro del llano, hoy día está cumpliendo años mi padre, por cierto, 75 años cumple el negro Hugo de los Reyes Chávez. ¡Gallardo qué tal! ¿Cómo te siente como soldado?

Soldado Gallardo Feliz, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Por qué feliz?

Soldado Gallardo Porque ese era uno de mis deseos de ser soldado.

Presidente Chávez Ser soldado. ¿Y te vas a quedar en el Ejército?

Soldado Gallardo Si Dios quiere mi comandante.

Presidente Chávez Claro, te quedas en el ejército. Un abrazo pues, feliz año.

Soldado Gallardo Feliz año.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ¿Qué están cocinando aquí? Están calladitos ahí, lo que tienen es pura lechosa. ¿Están haciendo dulce de lechosa?

Cocinera No.

Presidente Chávez ¿Qué están haciendo?

Cocinera Ensalada de fruta, patilla.

Presidente Chávez Ensalada de frutas. ¿Cómo estás tú? ¿Bien?

Cocinera ¡Claro!

Presidente Chávez Saludos muchachos, muchachas.

Bueno, Morejón explícanos de qué se trata. Vamos a recordarles a los venezolanos y venezolanas de qué se trata un Centro de Formación Socialista.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Este Centro de Formación Socialista, comandante, es donde se forman la mujer y el hombre nuevo, vamos por aquí comandante, tenemos unas aulas de clase.

Presidente Chávez Aquí tenemos las aulas, comedor, oye de tres puestos ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Sí, ese lo hizo Fruto Vivas.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Diseño de Fruto Vivas.

Presidente Chávez ¿Esto tiene aire acondicionado aquí? Aquí no, aquí afuera no.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo No.

Presidente Chávez Pero fíjate, tú comparas la temperatura allá afuera con la de aquí, y hay un cambio apreciable, claro, un sistema de ventilación, fíjate, y alto, alto y ventilado.

¿Cómo estás soldado? Feliz año nuevo. ¡Hola muchachos! ¿Cómo están? ¡Hola! ¿Y ustedes qué están haciendo aquí? ¡Hola negra! ¿Cómo estás tú? ¡Qué tal! ¿Cómo están? ¿Ustedes son facilitadores de qué?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora De la Escuela de Formación Comunal Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez ¿Tú te llamas Venus?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Venus.

Presidente Chávez Venus, facilitadores de esta escuela.

¿Cuándo comienzan las clases?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Comenzamos la próxima semana con la parte de la promoción de los facilitadores, para toda la parte sociopolítica, las nuevas líneas estratégicas, y la segunda semana de febrero comenzamos ya las clases de las voceras y voceros de los consejos comunales.

Presidente Chávez ¿De dónde son ustedes?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Barlovento.

Presidente Chávez Barlovento, saludos....

¿Qué duración tienen los cursos?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Siete días intensivos, por aquí está la nota comandante.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Aquí es para dormir.

Presidente Chávez Ya vamos a ver los dormitorios.

¿Para cuántas personas hay capacidad?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Tenemos para 3.406 personas, comandante.

Presidente Chávez Tres mil cuatrocientos.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Pero realmente se estima de que vamos a tener para 500 personas por semana para estar de manera holgada.

Presidente Chávez Y dime tú Venus, tú eres facilitadora.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Sí, del Estado Barinas.

Presidente Chávez ¿Tú eres barinesa?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus No, nací en Maturín, pero de corazón soy de Barinas.

Presidente Chávez ¿Vives en Barinas?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Sí.

Presidente Chávez ¿Desde cuándo eres facilitadora aquí?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus No, estoy trabajando en el estado Barinas.

Presidente Chávez Facilitadora de consejos comunales.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus De los voceros de los Bancos Comunales.

Presidente Chávez ¿Y vienes a hacer curso aquí?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Sí.

Presidente Chávez ¿Cuándo?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Cuando empecemos, ya, o sea, tenemos que prepararnos...

Presidente Chávez Ya están seleccionadas para el curso.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo va a pasar aquí?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus Los demás días.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y qué materias van a ver?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Venus La parte de lo que es el árbol de las tres raíces, toda la promoción...

Presidente Chávez La historia, las ciencias políticas, sociología, trabajo social, para luego ir allá ¿a qué? A multiplicar, multiplicar; explosión del Poder Comunal, el quinto motor, fundamental.

Este año 2008 tiene que ser un año de mayores avances en cuanto al Poder Comunal, los consejos comunales, los Bancos Comunales, las Comunas ¿ves? Es fundamental para la Revolución, y ustedes cumplen un papel extraordinario, sé que lo están cumpliendo, y en la medida en que tengan más capacitación podrán cumplirlo mucho mejor.

¿Algún otro comentario de ustedes? ¿Algún comentario? ¿De dónde eres tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora De Lara, Barquisimeto.

Presidente Chávez De Lara, guaro.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Sí, de pura cepa.

Presidente Chávez ¡Ajá! De pura cepa. ¿Qué pasó?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Estamos combatiendo y formándonos cada día más para formar a ese pueblo que en verdad lo necesita, porque cada día nosotros tenemos que formar formador de formadores para las comunidades, crear las comunas, como ustedes dicen, y crear un sentido de pertenencia en esas comunidades, que sientan la Revolución también de corazón como lo sentimos nosotros que estamos aquí haciendo Revolución y haciendo para crear un nuevo país, y es a través de la formación, como lo hacía Samuel Robinson ¿verdad?

Presidente Chávez Formación, capacitación.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Y en todos los espacios, en todos los aspectos, como lo hemos venido haciendo en todos los estados, que son en las casas, en los pueblos, en las mismas escuelas, durmiendo con ellos y compartiendo con ellos, que es una experiencia muy bonita.

Presidente Chávez Algo fundamental para tener éxito en la Revolución Bolivariana, y en cualquier Revolución, es eso que tú has dicho: capacitación, organización popular, y yo diría algo más, los valores, porque no se trata sólo de aprender a leer y a escribir, aprender a sumar, restar y multiplicar, adquirir conocimientos de ciencias o de arte; se trata de crear los valores humanos, de fortalecerlo, de ir batallando en todos los espacios contra los viejos y desviados valores, más bien antivalores del capitalismo, el individualismo, el egoísmo, la corrupción, la falta de respeto por la vida pro el ser humano; todos esos antivalores hay que irlos luchando, batallando día a día, y sólo ustedes en colectivo podrán hacerlo, podremos hacerlo; los felicito pues, los felicito, un fuerte abrazo y en ustedes está la suerte de la Patria, y sobre todo en los jóvenes, muchachos y muchachas. Que Dios los bendiga.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Gracias mi comandante.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Amén.

Presidente Chávez Llanera. Hasta luego muchachos, los felicito. Vamos a apurarnos porque el tiempo no es mucho.

¡Hola, hola! Sólo los saludos, este es otro grupo.

¿Ustedes ya están concentrados aquí? Thaís, ¿tú eres apureña?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Thaís No guariqueña.

Presidente Chávez Guariqueña. Bueno, es la misma sabana, esa cara de llanera no te la brinca un venao.

¿Cómo estás compadre? ¿De dónde eres tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora José Hernández, de Falcón.

Presidente Chávez De Falcón. ¿Tú? ¿De dónde eres tú?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Distrito.

Presidente Chávez ¿Distrito Capital?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora ¡Ujú!

Presidente Chávez ¿De qué parte de Caracas?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora El Junquito.

Presidente Chávez De El Junquito. Mucho frío hace por allá ¿no?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora De Falcón.

Presidente Chávez ¿De qué parte? ¿De la Sierra?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora De la Sierra.

Presidente Chávez Arriba, en Curimagua, ¿capital?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Municipio Petit, capital Cabure.

Presidente Chávez ¡Cabure arriba! Hace frío ahí, hay unas cascadas bonitas por ahí.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Y las cataratas...

Presidente Chávez ¡Ajá! Hace tiempo que yo no voy por ahí.

¿Cómo estás negro? ¿Ángel de dónde eres tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora De Barlovento.

Presidente Chávez Barlovento, tierra grande y sin igual. Los felicito.

¿Cuándo comienzan clase?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora La próxima semana.

Presidente Chávez La próxima semana. ¿Y ya están listos para empezar?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Siempre.

Presidente Chávez ¿Y ya tú estás trabajando en consejos comunales?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde? ¿Ahí en El Junquito?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora En El Junquito.

Presidente Chávez ¿Qué función cumples tú Doris?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris Bueno, mi experiencia de por sí era del Banco Comunal, ahora pertenezco como facilitadora...

Presidente Chávez Te eligieron como vocera del Banco Comunal. ¿Y ya está funcionando el Banco Comunal? ¿Qué ha hecho? Ponme un ejemplo de algo que haya hecho.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris Viviendas.

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas han hecho?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris Hemos hecho 32 viviendas.

Presidente Chávez ¿Nuevas?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris La semana pasada terminamos la ejecución.

Presidente Chávez ¿Pero son viviendas totalmente nuevas?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris Totalmente nuevas.

Presidente Chávez ¡Sí! Allá mismo en El Junquito.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris Sí, kilómetro 14.

Presidente Chávez ¿Y en qué terreno? Donde había un rancho lo convirtieron en vivienda.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris Sí señor.

Presidente Chávez Y le metieron agua, energía eléctrica, todo.

¿Quién escogió cuáles son las familias que van a ser beneficiadas?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialita Ezequiel Zamora, Doris La misma comunidad.

Presidente Chávez La misma comunidad ¿ves? Eso es algo elemental, concreto, concreto de lo que es el socialismo ¿ves? En el capitalismo eso sería imposible como lo sabemos. En el capitalismo pasó lo que pasó, 100 años de capitalismo por decir lo menos ¿no? 100 años, sólo los ricos, entonces tienen tremendas mansiones ¿verdad? ¿Y los pobres? Ranchos, ese es el capitalismo, una minoría muy rica, y la mayoría, pobre o muy pobre; eso es en el capitalismo, es lo que ocurre en el mundo entero, sólo a través del socialismo se puede ir poco a poco, porque lo que se hizo en 100 años, o sea, lo que se construyó, la desigualdad terrible en 100 años no se va, no se va a desmontar en un año ni en 10 años, se necesitan no 100 años, pero por lo meno varias décadas, y con mucho empeño, con mucho esfuerzo. Pero eso que tú me estás diciendo de que ustedes tienen el Banco Comunal ya conformado, recibieron unos recursos ¿ves? Tienes aquí un animalito. Lamentablemente no se aprobó la reforma constitucional, digo yo lamentable porque si se hubiera aprobado entonces ya los Consejos Comunales tendrían un presupuesto dentro del presupuesto nacional un presupuesto. Pero bueno, a la hecho pecho, no se aprobó no se aprobó, yo me voy a encargar este año de incrementar los recursos ¿eh? por vías extraordinarias para los Consejos Comunales, para que tengan más recursos los Bancos Comunales, para viviendas, ¿para qué otra cosa han hecho allá? ¿tú estas en Bancos Comunales?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Yo soy la responsable de la formación a nivel de Fondemi, Comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú trabajas en Fondemi ¿y tú?

Coordinador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Coordinador del Centro de Formación Socialista Comandante.

Presidente Chávez ¿Aquí?

Coordinador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Coordinador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Ángel Istúriz.

Presidente Chávez ¿Tú eres coordinador aquí?

Coordinador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora ¿Coordinador general del centro?

Presidente Chávez ¡Ah! Te felicito pues.

Coordinador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Gracias.

Presidente Chávez Está bonito el centro, fresco, bonito, bien ubicado ¿y tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Facilitador de la escuela de formación.

Presidente Chávez Facilitador de la escuela.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Comencé primero en... formándome en Cuba en la Escuela de Formación de Trabajo Oficial... por supuesto al Frente Francisco de Miranda, más luego promotor comunitario financiamos el acompañamiento el Banco Comunal, más luego ahora es facilitador de la escuela.

Presidente Chávez ¿Dónde vives tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora En la Vela de Coro municipio...

Presidente Chávez ¡La Vela de Coro! Bueno, los felicito pues.

Asistentes Gracias Comandante.

Presidente Chávez Éxito muchachos, vamos a continuar ¿cuántas aulas tenemos aquí Morejón?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo 18 aulas.

Presidente Chávez 18 aulas ¿dónde vamos ahora?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Ahora vamos a los laboratorios de informática.

Presidente Chávez Los laboratorios de informática.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Cuatro laboratorios.

Presidente Chávez ¿Qué es esto? 18 aulas con capacidad para 25 alumnos cada uno, total 450, cuatro laboratorios con capacidad para 16 personas, total 64 ¿estos son los laboratorios?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Son los laboratorios...

Presidente Chávez De informática ¿qué capacitación reciben ellos aquí en informática?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Recibimos todo lo que es la alfabetización para la información, que es el nuevo programa que tiene el ministerio de Ciencia y Tecnología, para el manejo del software libre Comandante.

Presidente Chávez Hola ¿cómo están ustedes? ¿cómo estas tú? ¿cómo te va? ¿y tú cómo te llamas?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Yudalys Abreu.

Presidente Chávez ¿Cómo?

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Yudalys Abreu.

Presidente Chávez Yudalys.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas? ¿Fidea? Feliz año nuevo pues.

Facilitadora de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Igualmente.

Presidente Chávez ¿Y ustedes son qué? ¿facilitadores?

Asistentes Sí, somos entes multiplicadores de los facilitadores que van a estar a cargo de...

Presidente Chávez ¿Tú vas a trabajar aquí permanentemente?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora No, nosotros vamos a prestar todo el adiestramiento posible a los facilitadores que van a estar aquí permanentemente. Somos entes multiplicadores.

Presidente Chávez ¿Y tú trabajas en qué institución?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora En Fondemi.

Presidente Chávez Fondemi ¿y tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora También en Fondemi.

Presidente Chávez ¿Y qué profesión tienes tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Ingeniero en sistemas.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora TSU en Informática.

Presidente Chávez Informática... además de la alfabetización informática ¿qué otras cosas ustedes le agregan como conocimiento a los voceros de los Bancos Comunales? Bueno, a los... ¿cómo se llama? ¿a los cursantes?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Bueno, si Dios quiere muy pronto usted tendrá en sus manos el proyecto del circuito social interactivo, que va a ser presentado por nuestra presidenta, que es el que se va a encargar de toda la sistematización de la parte desde que inicia el proceso de formación hasta la parte operativa y acompañamiento y seguimiento. Muy pronto lo tendrá en sus manos.

Presidente Chávez Yo preguntaba porque creo, estoy convencido que es muy importante. Yo recuerdo cuando comencé a ver informática en la Universidad Simón Bolívar, estudiaba ciencias políticas, es decir, yo siempre preguntaba bueno... hay que saber utilizar una computadora ahora ¿para qué? ¿para qué? sólo para hacer un documento y pasarlo como si fuera una máquina de escribir ¡no! para el trabajo social se requiere, por ejemplo, manejar herramientas para, para hacer censos, para hacer estadísticas, para investigación de problemas puntuales de la comunidad...

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora ...En beneficio del proceso revolucionario.

Presidente Chávez Para investigación, búsqueda de problemas y solución de problemas porque sino se convierte esto como en un pasatiempo, como los que se sientan es a jugar ahí en una computadora como para pasar un tiempo.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Bueno, realmente creo que el propósito de esto no es enseñarnos a jugar con la computadora sino permitirles una herramienta tanto tecnológica como sistemática para que fluya todos los trámites que los Bancos Comunales van a llevar a cabo aquí, tanto desde el inicio hasta el proceso de financiamiento y el acompañamiento y seguimiento.

Presidente Chávez En fin, tiene que ser una herramienta para la batalla social.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Exactamente.

Presidente Chávez Para la justicia social. Bueno ¿tú te llamas? Fidea... te felicito Fidea y Yudalys. Los felicito muchachos y felicidades, felicidades, mucho éxito ¿adónde vamos ahora? Margao Godoy ¿eres tú? ¿qué tal? ¿cómo estas Margao? ¡Epa! ¿cómo estas tú? ¿tú te llamas cómo?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora ...Alvarado.

Presidente Chávez Alvarado, Alvarado... el Inces...

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Sala de reunión Comandante tenemos...

Presidente Chávez Sala de reuniones, bueno, no nos paremos mucho en la estructura.

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora Hay tres tipos de dormitorios.

Presidente Chávez Los dormitorios, sala, comedor ¿para cuántos? Bueno aquí cabe mucha más gentes ¿no?

Facilitador de la Escuela de Formación Socialista Ezequiel Zamora 500 personas...

Presidente Chávez Sí, muy bien...

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Aquí vemos un dormitorio para que muestre brevemente y desde acá también se le da apoyo a la Misión Milagro Internacional Comandante, aquí se queda la gente que viene de los países amigos.

Presidente Chávez Tienen aire acondicionado.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Sí, sí.

Presidente Chávez Hola muchachos qué tal ¿bien?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Este es un salón para 75 camas y hay otros...

Presidente Chávez ¿Los baños? ¿dónde están los baños?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Allá Comandante, los acabamos de pasar.

Presidente Chávez Hay baños suficientes...

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Suficientes Comandantes...

Hay tres tipos de cuartos, cuartos para ocho personas, un cuarto para... con dos comas y un gran salón de usos múltiples que le caben tres mil Comandante.

Presidente Chávez ¿Estos son los baños?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Sí.

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Y allá del otro lado hay baños con unas...

Presidente Chávez Se está estrenando como ministro Andrés Izarra ¿no es?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde andará Andrés Izarra chico? ¿ah? Se está reestrenando, bueno, estrenando de nuevo, Andrés Izarra are you happy? ¿ah? El ministro Izarra y con ese papelo ¿de dónde sacaste ese papelero?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra La información de los planos Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo te sientes de ministro ahora?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Bueno muy bien.

Presidente Chávez Happy? Are you happy? ¿Sí?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra [risas].

Presidente Chávez ¿Sí? I’m not sure

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra I’m not sure [risas].

Presidente Chávez [risas]. BUeno, ahora nos vamos al set, bueno, déjame y ¿esto? ¿quién pintó este mural tan bonito? Vamos a ver este mural... ¿no dan café aquí? ¿aquí no hay café en el Inces?

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello ...Grafiteros de la calle y nosotros los hemos ido recogiendo y están organizados y nos hacen ese tipo de murales, esto es spray.

Presidente Chávez Falta como la cara de Miranda ahí, digo yo.

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Está de aquél lado.

Presidente Chávez ¡Ah! está de aquél lado.

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello La pasamos ahorita.

Presidente Chávez Miranda, Miranda, Miranda es uno de los más grandes hombres de esta tierra y de estos tiempos, el Che Guevara, Ezequiel Zamora, un día como hoy estaba leyendo esta mañana, Ezequiel Zamora salió hacia Guanare, venía de Barinas los primeros de enero el seis de enero estaba llegando a Guanare por ahí cerca, de Guanare salió a San Carlos cuando lo mataron el 10 de enero de 1860 y fíjate cuando matan a Zamora se acabó la Revolución, se desperdigó el mundo, todo el mundo, el ejército zamorano, el ejército popular y luego vino el Tratado de Coche el Pacto con la oligarquía y se apagó la Revolución Federal.

Bueno ¿qué tenemos ahora? Un grupo de música, Maricarmen Morales, La ley del canto en el arpa Federico Cevini, integrantes... hay un cantante de doce años y en el arpa Federico Cevini, Miguel Cevini ¡son unos niños! nueve años en las maracas, Maricarmen Morales de doce años cantante, Luis Cirielo, músico de doce años en el cuatro y Edisson Herrera de 17 años en el bajo.

Bueno, vamos pues, adelante muchachos La ley del Canto.

[Interpretación musical].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Maricarmen, Maricarmen ¿eres tú?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Maricarmen Morales [beso] ¿cuántos años tienes tú?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Tengo doce años de edad.

Presidente Chávez Doce años, eres tan linda y cantas tan hermoso, te felicito ¿y cómo se llama este conjunto?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Bueno... [risas].

Presidente Chávez ¿De dónde vienen ustedes?

Asistentes [risas].

Integrantes del conjunto criollo juvenil De Mariara.

Presidente Chávez ¿De...?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales De Mariara.

Presidente Chávez De Mariara ¿quién es de Mariara? ¿tú?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Bueno todos.

Presidente Chávez Todos son de Mariara, el maraquero ¿se llama?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Miguel.

Presidente Chávez ¿Quién es Federico?

Integrante del conjunto criollo juvenil Yo.

Presidente Chávez El arpa, en las maracas Miguel ¿son hermanos ustedes? Federico Cevini y Miguel Cevini y Maricarmen Morales. Federico tiene doce años, el maestro arpista, un aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para el artista Miguel el maraquero tiene nueve años.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué estudias tú Miguel?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Miguel Cevini Maracas.

Presidente Chávez Maracas, estudia Maracas ¿ven? Maraquero estudia maracas...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Claro y ¿eres coleador?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Miguel Cevini No.

Presidente Chávez Te veo ahí que dice coleo, coleador, el Miguel ese aplauso para Miguel Cerini.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luis Cirielo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En el cuatro ¿tú tienes cuántos años Luis?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Luis Cirielo 14.

Presidente Chávez 14 años ¿y qué estas estudiando?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Luis Cirielo Segundo año.

Presidente Chávez Segundo año ¿ahí en Mariara? ¿y tú? ¿tú eres Eddisson? En el bajo ¿qué estas estudiando Eddisson?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Eddisson Cuarto año.

Presidente Chávez Cuarto año en Mariara también.

Integrante del conjunto criollo juvenil, Eddisson No, yo soy de Caracas, caraqueño.

Presidente Chávez Tú eres caraqueño.

Integrante del conjunto criollo juvenil, Eddisson Mi papá es de Apure.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Apure?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Eddisson De Achaguas.

Presidente Chávez Achaguas [canta] para la fiesta de Achagua... ¿esa no te la sabes tú?

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales No.

Presidente Chávez [canta] en días de Semana Santa ¿qué más dice? ¿y tú arpista no te la sabes? Las fiestas de Achaguas, esa es de Eneas Perdomo, Eneas Perdomo Carrillo ¿ah?

Integrante del conjunto criollo juvenil Semana Santa en Achaguas.

Presidente Chávez Semana Santa en Achaguas [canta] para la fiesta de Achagua en días de Semana Santa, caminando por sus calles, la alegría tiende su manto... después dice [canta] y entonces revienta el arpa, revienta el arpa y los copleros su tonada y luego nos trae la tarde fiesta de toros coleados ¡coleador!

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales ¡Qué lindo canta!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, yo no canto lindo [beso] tú sí cantas lindo, preciosa.

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Te felicito y que Dios te bendiga y que Dios los bendiga.

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Amén, igualmente a usted.

Presidente Chávez ¡Qué hermoso es ver niños cantando, bailando, tocando cuatro, arpa maracas y bajo! ¡la música! El arte, la cultura. Dijo José Martí “Ser cultos para ser libres” tú eres una niña libre y serás una mujer grande y libre como la Patria te lo juramos nosotros que vamos al frente dando la batalla.

Integrante del conjunto criollo juvenil, Maricarmen Morales Gracias [beso].

Presidente Chávez Te quiero, te amo mujer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias muchachos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias ¿quién mandó esto? ¿tú papá? ¿el apureño?

Integrante del conjunto criollo juvenil Yo.

Presidente Chávez El maraquero que estudia maracas...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Maraquero estudia maracas vale ¿tú estas en qué? ¿en tercer grado? Por ahí...

Integrante del conjunto criollo juvenil Cuarto.

Presidente Chávez Cuarto grado y además maracas, tremendo maraquero ¿y esas maracas de dónde las sacaste chico? ¿ah? [beso] que Dios te bendiga hijo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vayan pues, un aplauso grande, grande para estos muchachos y estas muchachas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, saludo pues a todos los presentes aquí en Charallave, tierra caliente los Valles del Tuy, quisimos venirnos aquí hoy ha comenzar el año, ha comenzar la batalla este programa Aló Presidente número 299.

Bueno en primero que nada felicitaciones saludamos al gobernador Diosdado Cabello Rondón ¿dónde anda Diosdado?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo, Diosdado, para Venezuela. Día de Reyes, 6 de enero.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Bueno, mi comandante, desde aquí desde Miranda darle el feliz año a toda Venezuela, y a usted la bienvenida nuevamente acá a los Valles del Tuy, tierra de Zamora, tierra de hombres libres y mujeres libres.

Y hoy aquí en el Centro de Formación Socialista Ezequiel Zamora, que tenemos acá conjuntamente con el Ministerio, con el apoyo pues del Gobierno nacional y Pedro Morejón, en el Ministerio de Economía Comunal, nosotros nos sentimos bien contentos, Presidente.

Bienvenido nuevamente aquí a los Valles del Tuy, esta tierra de gente que decidió cambiar y que bueno acompañándolo a usted en este proceso revolucionario desde hace bastante tiempo, aquí están los alcaldes acompañándonos, los diputados de acá de la zona, y el pueblo en general, los consejos comunales, dándole la bienvenida al programa Aló Presidente, el primero del 2008, el N° 299.

Presidente Chávez Tú dijiste algo que quiero resaltar, desde hace mucho tiempo, estos valles del Tuy son valles bolivarianos, desde hace mucho tiempo, mucho, mucho tiempo, valles bolivarianos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con mucho cariño y con muchos recuerdos saludo a todo el pueblo de estos Valles del Tuy: Charallave, Santa Lucía, Cúa, Yare y más allá, todos estos pueblos, valles y caseríos que se vinieron asentando a las márgenes del río Tuy, que baña estas tierras.

Nunca olvido nuestra estadía por aquí, 1992 hasta 1994, fuimos habitantes del valle de Yare, valle endiablado, los diablos de Yare.

Bueno, comenzamos la batalla, pues, la batalla pública, porque no hemos descansado un solo día, no hemos descansado un solo día, esta fue una Navidad muy especial, un fin de año muy especial, un inicio de año muy especial.

Yo por ejemplo por primera vez despido y recibo y el año en el Palacio de Miraflores, estuvimos allí muy atentos al tema de la frustrada, por ahora, liberación de Clara, Consuelo y Enmanuel, que ya está libre, que ya está libre. Nuestro Gobierno ha emitido un comunicado, y esa es nuestra posición, hemos fijado posición, pero como yo lo decía el 31, ojalá que sea cierto lo que había dicho el presidente Uribe, y Enmanuel no esté en la selva. Las FARC han emitido un comunicado dando su versión de los hechos, más allá de cualquier versión, enfoque o diatriba política, lo más bonito e importante es que Enmanuel está libre, eso es lo más importante, Enmanuel está libre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y seguimos esperando, esperando los nuevos contactos para la liberación de Clara y de Consuelo.

Así que estuvimos ahí, pues, con su familia, atendiendo la situación, y ahí nos tomó la medianoche y comenzamos el primero de una vez trabajando, sin descanso, no hemos descansado un solo día, ni diciembre ni enero, así que comenzó la batalla bien temprano. Pero hoy podemos decir que comienza la batalla pública, pues, con este Aló Presidente, hoy comienza pues, con este Aló Presidente, la ofensiva patriótica popular revolucionaria del año 2008, arrancó la batalla, y aquí estamos, como siempre, acostumbrados a dar la batalla y las batallas que haya que dar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y quisimos comenzar, comenzar inaugurando, porque la Revolución es eso, o la Revolución marcha, y debe seguir marchando sobre un esfuerzo permanente y resultados permanentes, resultados, obras, gestión de Gobierno; y todo, todo, todo en función de la felicidad del pueblo, en función de cubrir, de satisfacer las necesidades de todo el pueblo venezolano, de toda la Nación venezolana: educación, poder popular.

Ya hemos comentado pues algunas cosas de este maravilloso Centro de Formación Socialista que hoy estamos inaugurando y que pronto, listo está, para comenzar los respectivos cursos de formación, de capacitación, de organización de las comunidades, los bancos comunales.

Por allí hay un documento donde se señalan las distintas materias que van a ver los facilitadores, los voceros y las voceras que vengan aquí a hacer los cursos, administración, porque son los bancos comunales, administración, gestión pública, eficiencia, son por módulos, aquí tenemos un módulo A, correcto, yo estaba viendo anoche esto, el contenido programático, esto es muy importante, quiero subrayar aquí, pararme un minuto, el módulo A: moral y luces.

Quiero que insistamos en esto: moral y luces. Más allá de consigna alguna es un contenido profundo de la Revolución Bolivariana, desde que comenzó esta Revolución, hace ya casi 200 años, fue en Angostura, allá en el Orinoco, en ese maravilloso documento político o discurso político de Bolívar, el discurso de Angostura, cuando lo dijo Bolívar: “Moral y luces son los polos de una República; moral y luces nuestras primeras necesidades”.

Ya lo había dicho Cristo muchos años atrás, recordémoslo, cuando dijo: “Vayan y sean luz del mundo —las luces, luz del mundo— y sal de la tierra”. La sal para curar la corrupción, para evitar la corrupción, la moral, pues, moral y luces. Yo creo que es que no sólo son los polos de una República, deben ser los polos del mundo, así como geográficamente el mundo tiene el Polo Norte y el Polo Sur ¿no?, políticamente, socialmente el mundo debe tener esos dos polos: la moral y las luces. Comencemos por nuestro pequeño mundo (Venezuela), construyendo esos dos polos, alimentándolos, allí está la clave para la salvación no sólo de la República, de la Revolución, de Venezuela toda, sino del mundo: moral y luces. Hoy mucho más que hace 200 años, cuando Bolívar lo dijo, son las máximas necesidades no sólo de Venezuela, del mundo entero.

Pues bien, moral y luces el módulo A, pensamiento revolucionario muy importante, como materia, historia y revolución; Primer Plan Socialista de la Nación, muy importante, que todos nos empapemos sobre lo que es el Primer Plan Socialista de la Nación, aquí lo tengo por cierto, y es tiempo de comenzar a profundizarlo, y no sólo profundizarlo, a ejecutarlo, ejecutarlo, ya comenzamos, pero ahora viene la fase de profundización y de expansión de este Primer Plan Socialista de la Nación, así que me parece muy, muy bueno que todos nosotros aquí en el Centro de Formación Socialista Ezequiel Zamora, y allá en todas partes, en todas partes, como dice el lema de moral y luces: “Toda la Patria una escuela!”. Primer Plan Socialista de la Nación, que tiene... ¿Ustedes recuerdan cuántos ejes estratégicos tiene? Algunos no recuerdan. ¿Cinco, serán cinco?, ¿serán cuatro? Son siete. Ya vamos a hablar de ellos, hacerles un repaso de las siete directrices fundamentales del Primer Plan Socialista de la Nación.

Luego el módulo A: Socialismo bolivariano, ética socialista.

El módulo B: Formación integral. Tiene las siguientes asignaturas: administración comunal, esta es muy importante, administración comunal. Porque el pueblo, progresivamente el pueblo va a seguir recibiendo poder, tengan ustedes la certeza, que no se aprobó la reforma por ahora, bueno no se aprobó por ahora, pero no descansaremos, y yo pido ayuda a todos, ministros, ministras, vicepresidente, gobernadores, gobernadores, alcaldes, alcaldesas, para continuar transfiriéndole poder... ¿a quién?: al pueblo. Poder al pueblo. Sólo el pueblo salvará al pueblo, sólo el pueblo construirá la Patria nueva.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El poder popular, el poder popular. Entonces la administración de los recursos pues debe dejar de ser sólo privilegio de una minoría, de una burocracia, y cada día debe ser potestad popular. El ciclo directivo, otra asignatura. Planificación centralizada, que es muy importante, la planificación democrática. Hay que estudiar todo esto, todo esto tiene un arte, una ciencia, y no es nada difícil, eso no es sólo para doctores y gente que hizo PhD, no, no, no, planificar es algo elemental, esencial, planificar; administrar, hacer el presupuesto participativo.

Quiero que este año, Antonia, avancemos —¿cómo estás mi negra?— ¡Antonia Muñoz! Antonia Muñoz, te tengo en la lista, te tengo en la lista de cosas nuevas, siempre te tengo en la lista, te tenemos en la lista, la gobernadora de Portuguesa.

Mira, estos muchachos de Guanarito, ¿viste? De Guanarito.

Pero no, decía, todos, le digo a Antonia y le digo a los gobernadores, Diosdado; los alcaldes, alcaldesas, todo esto de la planificación participativa; el presupuesto participativo, tenemos que avanzar en eso y consolidarlo ya en todos los espacios, en todos los municipios, en todas las parroquias, en todos los espacios del pueblo.

Finanzas y crédito comunal, otra asignatura. Lenguaje y comunicación. Derecho. Trabajo social comunitaria. Finanzas, el manejo interno del Banco Comunal. La psicología. El derecho. Comunicación como hecho social. Me parece que es bastante completo el curso ¿no? Contenido programático en el Centro de Formación Socialista Ezequiel Zamora, que hoy hemos inaugurado como parte de todo el proyecto de capacitación.

Ya tenemos... ¿cuánto fue que me dijiste, Morejón? ¡32! Ya tenemos 32 centros que estaban abandonados, la mayoría de los que existían estaban abandonados, el viejo INCE pues que lo habían abandonado, ahora es el Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista).

Bueno, comenzamos el programa saludando a todos pues, y deseando a todos en este Día de Reyes feliz año nuevo para toda Venezuela, Día de Reyes. ¡Feliz cumpleaños, papá! Mi padre nació un Día de Reyes.

Esta mañana hablé con él por teléfono, lo saludé. Y le mandé una carta ayer, anoche salió la carta, anoche salió la carta para Barinas. ¡Mi padre! El padre de mi padre yo no lo conocí, que está en Guanarito por cierto enterrado, está en Guanarito, negro, negro. Y mi padre un hombre muy humilde, de aquellas sabanas, hoy está cumpliendo Hugo de los Reyes Chávez 75 años.

Échame la bendición, viejo, y que vivas muchos años más.

Nunca olvidaré tus lecciones, aquel niño que uno sigue siendo nunca olvidará tus lecciones, tu ejemplo, tu ejemplo de trabajo, de dignidad, de lucha y de batalla. ¡Feliz cumpleaños, padre! Día de los Reyes Magos, los reyes, los tres reyes son las tres “R”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Eso es los tres reyes que yo les doy a todos [risas], las tres “R”, Antonia; las tres “R”: revisión, rectificación y reimpulso. Vamos a armarnos aquí en el alma con esas tres “R”, los tres reyes magos, pues.

Revisión. Vamos a revisar todo, yo comencé a revisar, a mí mismo me estoy revisando mucho, mucho, a mí mismo. El Gabinete, las medidas, los programas, lo que hemos venido haciendo.

Rectificar como producto de la revisión. Ustedes saben lo que significa eso, pero es bueno siempre profundizar en el contenido de las palabras para que no se nos quede sólo en una, en una... Sería terrible que se quedara sólo en una consigna; no, no, no, no es una consigna, es una actitud vital de todos los días, vamos a revisar todo.

Como consecuencia de la revisión, bueno, determinaremos lo que está bien, lo que no está bien, lo que está mal, lo que se hizo, lo que no se hizo, y eso es un proceso permanente, dialéctico, todos los días.

Luego la rectificación en todo lo que haya que ser rectificado. Y sobre eso, y sobre todo eso, y alimentándose de todo eso, el reimpulso revolucionario, el reimpulso del Gobierno, el reimpulso popular, el reimpulso de los programas, de los planes, en todos los niveles y en todos los espacios.

Bien, hoy se realiza y es tradicional —el retorno me está fallando un poco aquí— la Misa del Deporte, el Día del Deporte es el 22 de junio, pero hoy es tradición, el Día de los Reyes Magos, la Misa del Deporte.

Esa es otra actividad a la que la Revolución tiene que continuar dedicándose con esmero: el deporte, la cultura, la educación, el deporte, el deporte.

El Goberno Revolucionario reconoce en nuestros deportistas vanguardia de las nuevas generaciones, y seguirán teniendo todo el apoyo que tengamos que darle, comenzando por nuestras esperanzas olímpicas, este año son las Olimpíadas, tengo el brazo listo.

¿Diosdado, cómo está el brazo? Por ahí creo que están las muchachas del softbol.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Están esperando la partida ahí.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Están esperando el juego, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Cuál juego?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Un juego de softbol que tenemos pendiente ahí.

Presidente Chávez Tenemos que entrenar, porque si no nos van a meter nocaut. Mira, esas muchachas...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ellas van a jugar pa’l equipo mío, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ellas van a jugar pa’l equipo mío.

Presidente Chávez Tenemos que entrenar un poquito [risa], porque nos van a meter nocaut. Vamos a darles un aplauso a las muchachas campeonas panamericanas de softbol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde está la María Soto?, ¿quiénes vinieron de las muchachas? A Diosdado le encargué yo ese equipo. ¿Dónde está lista?, no la tengo aquí [risa]. A ver, ¿cómo están? Que hable alguna, pues, que nos diga algo. Hay calorcito aquí ¿verdad? Sabroso el calorcito de los Valles del Tuy.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Son ellas.

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Buen día, buenos días todavía. Muchos saludos, señor Presidente. Y todavía estoy esperando por....

Presidente Chávez ¿Tú eres María, María Soto?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto María Soto, sí.

Presidente Chávez La capitana y primera base. ¡Ajá! María, adelante.

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Bueno, todavía estamos esperando la fecha del juego, ¿o es que están entrenándose? [risa].

Presidente Chávez Estamos guabineando [risa].

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto [risa].

Presidente Chávez Estamos es guabineando, María.

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Ya le dije que con mucho gusto le presto la primera base para que juegue en el equipo de nosotras.

Presidente Chávez Diosdado, me mandó un video, después que hablamos allá en la playa aquella, en el programa aquel bonito...

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Sí [risa].

Presidente Chávez ¿Dónde fue que hicimos ese programa?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto En Valle Seco.

Presidente Chávez ¡Ajá! En Valle Seco. Entonces Diosdado me mandó un video, un video y me dijo: “Mire, para que vea, antes de que hagamos el juego”. Y vi a las muchachas calentando. ¿Cómo se llama la negra, la que pitcha?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Mariangie Bogado.

Presidente Chávez ¡Mariangie! ¿Mariangie está ahí?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Sí, aquí está.

Presidente Chávez Vi a Mariangie que lanza una recta y le dije: “Diosdado, vamos a pedir un time ahí [risa]”.

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto [risa].

Presidente Chávez Vamos entrenar primero.

No, pero ustedes tendrán clemencia con nosotros ¿no?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, María Soto Por supuesto. Damos oportunidades, podemos darle tres carreras adelante y bueno después nosotros... [risa].

Presidente Chávez [risa]. Un beso [beso]. Las queremos mucho. Las queremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, tú sabes, tú sabes... Oye, no tengo retorno aquí. Tú sabes el juego que yo sí creo... Vamos a hacer un jueguito, no importa que se rían de nosotros, no importa, no importa, cuidao les echamos una sorpresa [risa]. Fíjate, pero un juego que yo sí quisiera verlo, verlo, es el juego de ustedes con las cubanas, con las cubanas.

¿Cuántas veces le ganaron ustedes a las cubanas? ¿Dos? Todas las veces [risa]. Pero son dos equipos...

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado Ya estamos cansadas de ganarle a Cuba ya. Busca otro equipo.

Presidente Chávez [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Eso! ¿Y a las gringas? Mira, ¿y a las gringas, Mariangie?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado Estamos en eso, estamos entrenando ahorita fuerte.

Presidente Chávez No y las gringas son duras también ¿no?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado Sí, son duras, pero...

Presidente Chávez ¿Quiénes son mejores, las cubanas o las gringas?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado Las gringas.

Presidente Chávez ¿Las gringas son mejores?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado Bueno, las venezolanas somos las mejores.

Presidente Chávez ¡Ah, no!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De todas, las venezolanas son las mejores. Van para las Olimpíadas ¿no?

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado ¿Cómo?

Presidente Chávez Van para las Olimpíadas.

Integrante del equipo de softbol femenino Beijing-2008, Mariangie Bogado Sí.

Presidente Chávez Las Olimpíadas. Bueno, ustedes son eso, la generación de oro, muchachas, ¡cómo las admiramos y los admiramos!, a todos, deportistas de primera línea en el mundo, y de los mejores están aquí, muchos de ellos y muchas de ellas en Venezuela.

Esto hay que saberlo y hay que conocerlo, ¿para qué? Bueno, para la autoestima nuestra, la autoestima nacional. Porque mucha gente, bueno cómo no admiramos que si a Ray Sugar Leonard y esos grandes deportistas, y el otro; pero aquí tenemos nosotros valores superiores, y sobre todo esta juventud de oro, la generación de oro.

Bueno, el deporte, el deporte. Tenemos un grupo de deportistas invitados hoy. ¿”El Inca” Valero está aquí? No vino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a echar una pelea “Inca” [risa]. “El Inca” Valero, campeón mundial. ¡Ese aplauso!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “El Inca” Valero. Mira, “Inca” danos un saludo, un saludo de año nuevo a los venezolanos.

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Bueno, mi comandante, les deseo una feliz Navidad a toda esa gente bella de mi bello país, Venezuela, que los quiero mucho, y bueno les deseo éxitos, y le vamos a dar un nocaut a toda las cosas malas del año 2007, mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, “Inca” ¡fuerza, fuerza! “El Inca” Valero, campeón mundial de boxeo. ¿De qué peso es que eres tú, “Inca”?

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Soy de la categoría ligero junior, 59 kilogramos.

Presidente Chávez 59. Yo estoy un poquito más pesado que tú, no podemos pelear.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Te me salvaste! [risa]

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Le podemos dar ventaja, mi comandante.

Presidente Chávez [risa] ¡Te me salvaste, vale! Gracias, hermano.

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Gracias a ti.

Presidente Chávez Sigue adelante con esa moral, con esa mística,

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Gracias, mi comandante.

Presidente Chávez “El Inca” Valero, campeón mundial superpluma, merideño “El Inca”. Bueno, y está su esposa Jennifer también, la saludamos a Jennifer. ¿Y la niña?

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Se quedaron, mi comandante. De hecho anoche yendo a la iglesia, que me iba a casar con mi esposa, recibí la llamada de la ministra del Deporte, bueno y para mí el mejor regalo de bodas fue estar aquí presente, mi comandante.

Presidente Chávez ¡Se casaron! [risa].

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Anoche.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Se casaron ayer?

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Anoche.

Presidente Chávez Anoche. Bueno, felicidades para siempre, felicidades, felicidades.

Campeón mundial superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin “Inca” Valero Gracias, mi comandante.

Presidente Chávez Edwin y Jennifer, que Dios los bendiga. Jennifer y Edwin se casaron. ¡Luna de miel! Bueno, empezó la luna de miel con Aló Presidente [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Jennifer y Edwin. Y a Denisse, Mariangie, María y Yurubi Alicart del equipo de softbol, campeón panamericano.

Está Antonio “El Potro” Álvarez. ¿Está aquí? Carlos Guillén.

¡”Potro”! ¿Qué tal, “Potro”? “El Potro” Álvarez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Quél tal, “Potro”?

Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez ¡Un feliz año, comandante!

Presidente Chávez ¡Feliz Año “Potro”! ¿Cómo estás?

Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Bien, gracias a Dios, y contento de estar esta mañana con ustedes, compartiendo una vez más. Aparte de lo que está diciendo con las tres R, yo lo veo repotenciado también, voy a poner la cuarta: repotenciado.

Presidente Chávez [risa]

Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Estamos repotenciado, sólo al árbol que da fruto se le tira piedra, señor Presidente.

Presidente Chávez La piedra a vece se las traga, se las traga y se alimenta más.

Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez [risa] Y este árbol de la Revolución es que estamos dando más frutos.

Presidente Chávez ¿Cómo está el brazo? ¿Cómo está el poder?

Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Revolucionado hasta ahora.

Presidente Chávez Revolucionado. Que Dios te bendiga “Potro”.

Beisbolista, Antonio “El Potro” Álvarez Amén, gracias señor Presidente.

Presidente Chávez “Potro” Álvarez, Antonio Álvarez.

Carlos Guillén. ¿Está Carlos Guillén también? ¡Carlos Guillén! ¿Cómo estás Carlos? ¡Compadre!

Beisbolista, Carlos Guillén ¡Feliz año Presidente!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a echar una partida.

Mira, mira, María, este es el equipo mío, este es el equipo mío María, tú no creas que el equipo mío va a ser Diosdado, Nicolás, Morejón, no, este es el equipo mío, te lo presento. ¡Qué tal compadre! [risa].

Beisbolista Carlos Guillén No quiere jugar con nosotros Presidente.

Presidente Chávez No quiere. ¡Ahhh, cogieron piedras!

Beisbolista, Carlos Guillén No, no, tenemos un reto pendiente.

Presidente Chávez Mira, Carlos, ¿tú no le bateas a Denisse?

Beisbolista, Carlos Guillén Bueno, ese es el reto que tenemos pendiente.

Presidente Chávez Tú no le bateas.

Beisbolista, Carlos Guillén De hecho en Estados Unidos no conocimos, tuvo la oportunidad Magglio Ordóñez y mi persona de compartir con la selección de Venezuela, y tenemos ese jueguito pendiente contra ella, vamos a ver si un día de estos, o reforzamos ustedes, o nosotros mismos somos. [risa]

Presidente Chávez No, no, vamos a enseriarnos y vamos a ganarle a esas muchachas, nos vamos a enseriar.

Beisbolista, Carlos Guillén Cuente con eso, cuente con eso.

Presidente Chávez Les vamos a ganar, y vamos a transmitir el juego, un Aló Presidente va a ser un juego.

Beisbolista, Carlos Guillén Eso sí.

Presidente Chávez ¡Ajá!” ¡Ay Dios mío, qué compromiso! Carlos Guillén, mi compadre.

Rosmel Torres también está con nosotros, pelotero de las Grandes Ligas, y de los grandes espacios, Rosmel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Epa! ¿Qué de la vida del Magallanes chico? [risa]

Beisbolista, Rosmel Torres El Magallanes está eliminado.

Presidente Chávez ¿Está eliminado? ¡No puede ser! ¿Eliminaron al Magallanes?

Beisbolista, Rosmel Torres Hace rato.

Presidente Chávez ¡Oye! ¿Y el Caracas también?

Beisbolista, Rosmel Torres También.

Presidente Chávez Entonces no ha pasado nada.

Beisbolista, Rosmel Torres No ha pasado nada.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Gracias compadre.

Beisbolista, Rosmel Torres Estamos bien, no hay novedad.

Presidente Chávez No hay novedad. Rosmel Torres. Es como por ahí alguien dijo, mira, alguien de esos compatriotas que andan en las nubes y no se enteró que perdimos el referéndum, andaba... [risa] No, él andaba en una parranda, tres días después y que despertó de la parranda, de la pea que tenía...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y entonces, mira: ¿y el referéndum? ¿Lo perdimos? Y entonces dijo. ¿Y Chávez? No, Chávez está en Miraflores. Entonces no hay novedad [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Así estamos aquí Magallanes y Caracas, no hay novedad.

Octavio Rubio, pesista, Octavio... Ismael Rubio, perdón, campeón, medalla de bronce olímpica ¿no es? Claro allá está, medalla de bronce, ahora vamos pa’l oro Ismael. ¿Cuántos kilos estás levantando? ¿Tú eres capaz de levantar a Nicolás?

Nicolás ¿cuánto estás pesando ya? Como 120 kilos más o menos...

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Ciento diez.

Presidente Chávez Ciento diez más o menos.

¿Qué tal Ismael?

Pesista, Ismael Rubio Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Ismael, buenas tardes, medalla de bronce en las Olimpíadas fuiste tú, ahora vamos pa´l oro.

Pesista, Ismael Rubio Bueno, ahorita estoy en 142 de arranque y 170 envión.

Presidente Chávez Entonces sí levantas a Nicolás. [risa].

Pesista, Ismael Rubio Creo que puedo hacer algo con él. [risa].

Presidente Chávez Sí lo levantas compadre.

Pesista, Ismael Rubio Yo creo.

Presidente Chávez ¿Cómo te sientes para este año 2008? Año de Olimpíadas otra vez hermano.

Pesista, Ismael Rubio Me siento muy bien, ya que el 2 de enero ya empecé mis entrenamientos, y aquí estoy todavía preparándome para los Juegos Olímpicos, me queda un chequeo en Guatemala dentro de 5 meses, para hacer las marcas para Juegos Olímpicos.

Presidente Chávez Un chequeo en Guatemala. Te deseamos éxito y yo de verdad que los felicito a ustedes por el gran esfuerzo que hacen, la disciplina, hay que ver la disciplina de estos muchachos que comenzaron desde niño. Tú comenzaste...

Pesista, Ismael Rubio A los 13 años empecé.

Presidente Chávez A los 13 años, y las muchachas también comenzaron desde niñas a jugar, y eso es una disciplina sumamente exigente, dedicación casi que exclusiva para convertirse en lo que son ¿no? Bueno, nivel olímpico de los mejores del mundo.

Los admiramos muchachos, las admiramos muchachas, son ustedes ejemplo, ejemplo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Octavo Mejías también, medallista panamericano, campeón panamericano de levantamiento de pesa. ¡Hola negro! ¿Cómo estás?

Pesista, Octavio Mejías ¡Qué tal Presidente! Buenas tardes.

Presidente Chávez ¿De donde es que eres tú?

Pesista, Octavio Mejías De Apure.

Presidente Chávez Apureño, en Apure siempre ha habido equipo de pesas extraordinario.

Pesista, Octavio Mejías Sí, muy bueno, ahorita fueron las pesas en los juegos de los llanos, estuvimos allá en buen gimnasio...

Presidente Chávez ¿Quedó campeón Apure, en pesa? ¡Claro!

Pesista, Octavio Mejías Sí, yo agarré tres de oro con record nacional allá en mi tierra. Y un saludo para mi tierra desde acá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Primera vez que se hacen juegos nacionales en Apure.

Pesista, Octavio Mejías Primera vez.

Presidente Chávez Y en Portuguesa, en Barinas y en Guárico los juegos.

Pesista, Octavio Mejías En los estados llaneros.

Presidente Chávez Yo no pude acompañarlo porque estábamos primero en el referéndum, y después nos fuimos a Mercosur, nos fuimos a Cuba, a Petrocaribe, coincidió con la clausura, inauguración y clausura.

Bueno, felicitaciones Octavio.

Pesista, Octavio Mejías Gracias Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos records nacionales batiste?

Pesista, Octavio Mejías Records nacionales en arranque, 153 kilogramos.

Presidente Chávez Eso fue en san Fernando.

Pesista, Octavio Mejías San Fernando de Apure.

Presidente Chávez Felicitaciones Octavio.

Pesista, Octavio Mejías Gracias Presidente.

Presidente Chávez Régulo Carmona, de gimnasia, gimnasta también, todos ellos son medallistas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y listos para las Olimpíadas. Régulo.

Gimnasta Régulo Carmona ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez ¿Cómo estuvieron esos nacionales?

Asistentes [aplausos].

Gimnasta Régulo Carmona Chévere, chévere, tranquilazo.

Asistentes [risas.

Presidente Chávez [risa]. Felicitaciones.

Gimnasta Régulo Carmona Muchas gracias.

Presidente Chávez ¿Tú estás ya listo en la preselección para las Olimpíadas?

Gimnasta Régulo Carmona No, estamos esperando un wildcard, porque en el campeonato mundial quedé de quinto, tenía que quedar de primero, y lamentándolo mucho...

Presidente Chávez Bueno, tú eres muy joven. ¿Cuántos años tienes?

Gimnasta Régulo Carmona Veintisiete

Presidente Chávez Un hombre joven, sigue adelante Octavio. Régulo.

Gimnasta Régulo Carmona Muchas gracias.

Presidente Chávez Hildegar Morillo. ¿Dónde está Hildegar? Compañero, fuerte abrazo. ¡Feliz año nuevo!

Hildegar Morillo Feliz año Presidente.

Presidente Chávez Y éxito Hildegar.

Cirio Molina, ciclismo paralímpico. ¿Dónde está Cirio? Fátima de Sousa...

Ciclista Cirio Molina ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez ¡Qué tal! ¿Cómo estás tú?

Ciclista Cirio Molina Muy bien.

Presidente Chávez ¿Cómo estás, cómo te sientes? Feliz año nuevo.

Ciclista Cirio Molina Feliz año.

Presidente Chávez Ciclista de calidad, paralímpico.

Fátima de Sousa, ella es del equipo de baloncesto. Carlos Pacheco también de baloncesto, ellos son sordos, y miren el ejemplo que están dando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludos muchachos, paralímpicos.

Lo mismo que Víctor Hugo Márquez, ciclismo paralímpico, ahí está Víctor Hugo también.

Ciclista Víctor Hugo Márquez ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez ¡Qué tal Víctor Hugo!

Ciclista Víctor Hugo Márquez ¡Feliz año!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Feliz año nuevo hermano, y sigan dando el ejemplo.

Ciclista Víctor Hugo Márquez Gracias Presidente.

Presidente Chávez Gracias por acompañarnos hoy a este Aló Presidente, y saludos a todos los deportistas de la Patria, a todos, de todos los niveles y en todas las regiones...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El deporte debemos seguirlo fortaleciendo, así como la cultura: el arpa, cuatro, maracas, bueno, la música, las orquestas, la Misión Música, las orquestas sinfónicas, el arte en forma general, la cultural, el deporte; debemos seguirlos conformando como valores de la Patria Bolivariana, esos son los valores, los verdaderos valores. Un Bolivariano debe ser, bueno, culto, estudioso, deportista, no importa la edad, no importa el sexo, no importa nada. Vean ustedes estos ejemplos de estos muchachos y de esta muchachas, son nuestros valores, los valores de la Venezuela Bolivariana, del pueblo bolivariano, valores, los verdaderos valores, la solidaridad, el amor por los demás, el amor por la sociedad...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y más allá esos son los valores del nuevo socialista, de la nueva sociedad socialista, que vivamos en paz, la paz es el valor fundamental del socialismo, porque sólo a través del socialismo se puede conseguir la justicia, la justicia social, la justicia profunda, y sólo a través, o por el camino de la justicia podremos conseguir la paz verdadera, la paz positiva como dice las Naciones Unidas, la Unesco, la paz verdadera, la paz positiva, no sólo la ausencia de ametralladoras y de guerras armada, es la paz estructural, la paz fundamentada en los valores de la justicia social, eso es el socialismo; yo sigo y seguiré insistiendo a ustedes compatriotas, y sobre todo después del 2 de diciembre, porque el 2 de diciembre fue una gran lección, una gran lección que hemos estado leyéndola en estos días de diciembre y comienzos de año, para todos, tenemos que leer, aprender bien esa lección, leerla a fondo, buscar con lupa las enseñanzas, registrarla en el papel, en la mente, en el espíritu, en el corazón, en la voluntad, en la conciencia; no pudimos aprobar la propuesta de reforma que era una puesta alta lo sé, lo reconozco, una puesta alta.

Yo le comentaba a algunos compañeros que la reforma, y yo asumo la responsabilidad, yo no soy el que va a echarle la culpa a Diosdado, o a Antonia, no, no, no, el responsable: yo, Hugo Chávez, yo soy el responsable, ¿por qué? Porque nosotros ganamos hace un año y tanto el 3 de diciembre, ganamos el 3 de diciembre con 63% de los votos. Bueno, yo pensé (desde el punto de vista estratégico) bueno, como clásicamente se piensa. ¿A qué me refiero cuando digo clásicamente se piensa, en la guerra o en la política? Lo que se llama Ramón, la explotación del éxito. Es decir, después de un éxito sólido continuemos, continuemos para explotar el éxito, no nos detengamos, yo pensé clásicamente, y entonces decidí tomar la iniciativa y lanzar el ataque de la reforma. Ahora, el ataque de la reforma fue como que aquí estamos al frente de unos valles, unas montañas, como que nosotros, yo soy el comandante de una operación, y todos ustedes un ejército, y hagamos una fuerte campaña y tomemos unas colinas, digamos, a una altura de aquí de los Valles del Tuy, a estas alturas que no son muy elevadas ¿no? Tomamos unas colinas; pero luego yo inmediatamente les diga, bueno, no descansemos, ahora vamos a tomar el pico El Ávila allá, y alargamos el ataque inmediatamente; para graficarlo así, esa fue mi decisión, no pudimos tomar el pico El Ávila, pero estamos aquí en los Valles, pues. ¿Algún día tomaremos el Pico El Ávila? Claro que lo tomaremos algún día, lo vamos a tomar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No estábamos preparados todavía, sencillamente así, porque todas las demás fallas provienen de eso, todavía no hay, todavía no, no es que no había, no tenemos todavía el nivel necesario de organización de conciencia, como un ejército pues; todavía nuestra tropa, nuestros equipos y nuestra logística no está, todavía no está lista para tomar el pico más alto, o los picos más altos. Bueno, eso hay que reconocerlo, yo lo reconozco, reconozcámoslo y trabajemos, capacitémonos entonces, 2008, 2009, todos los días y los años que vienen, porque vamos a continuar el avance, el avance profundo hacia la construcción de la Patria socialista, el socialismo bolivariano.

Bueno, ahora, una de las cosas en la que he venido pensando es eso, los valores nuestros, fortalezcamos los valores, el deporte, la solidaridad, la humildad, la honradez, el trabajo social voluntario, el desprendimiento de lo de uno por los otros, el estudio, la justicia, el deseo de justicia, la lucha por la justicia, por la igualdad, son los valores de la Patria que están contenidos en nuestra Constitución, están contenidos acá, profundicemos la batalla en el marco de la Constitución, y con lo contenidos de la Constitución, año de avance pues, año de esperanza, de batalla, este año 2008.

Yo comenzaba con estos comentarios para enmarcar. Pero antes de continuar yo quiero saludar primero al Gabinete que está en pleno aquí, los invité a todos, quiero saludar al vicepresidente ejecutivo Ramón Carrizalez...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ramón Carrizalez Rengifo, guariqueño y de Zaraza, y pido para él todo el apoyo que debamos prestarle, todo el apoyo para el vicepresidente Ramón Carrizalez, un hombre comprometido a fondo con la Patria, como soldado que es de esta Patria, con esta Revolución, y al que yo le he pedido en estos días conversando bastante, que me ayude sobre todo, y al ayudarme a mí está ayudando al pueblo, al país, al pueblo, a la Revolución, como dice la Constitución, pues, que me ayude sobre todo, especialmente, yo no voy a pedirle al vicepresidente Carrizalez que se encargue, por ejemplo, del partido, no; que se encargue de ser un operador político, no, dedicación exclusiva a la gestión del gobierno, a la eficiencia del gobierno, al cumplimiento de los planes del gobierno...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tenemos en el coronel Carrizalez un hombre que tiene una alta capacidad de trabajo, una alta capacidad de gerencia y además una voluntad muy alta para cumplir las metas, lo hemos visto, lo hemos visto en distintos cargos, no sólo ahora en el gobierno, no, hace años, hace años cuando caminábamos por el Ejército, haciendo espacios y buscando rumbo por el Ejército Nacional Bolivariano.

Ramón Carrizalez, ¿algún saludo al país, algún comentario?

Vicepresidente designado de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Bueno, Presidente primero que me siento honrado con esta gran responsabilidad, y como se lo dije en parte también abrumado porque sabemos que el reto es muy grande, pero yo sé que con los compañeros ministros trabajando en equipo nosotros vamos a llevar adelante toda la gestión para tratar de resolver en el menor plazo posible las necesidades de nuestra gente que es nuestro verdadero objetivo.

Presidente Chávez Bien. Ramón Carrizalez, estaremos trabajando en one- two permanentemente. Quiero públicamente hacer un reconocimiento especial y el agradecimiento mío en lo personal, ya lo he hecho por supuesto en privado, pero ahora quiero hacerlo público con nuestro ex vicepresidente ejecutivo, el doctor Jorge Rodríguez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jorge desde aquí un abrazo, y todo mi agradecimiento, sincero agradecimiento por todo el esfuerzo y esa dura jornada que fue el 2007, dura jornada.

Jorge va a continuar, entre muchas otras cosas pero va a continuar, yo se lo he pedido y él ha aceptado, seguir siendo el coordinador de la Comisión Promotora Nacional del Partido Socialista Unido, dentro de una semana el próximo sábado ¿será qué? ¿doce?

Asistentes 12.

Presidente Chávez 12 de enero, 12 de enero, hoy comienza la ofensiva, el próximo sábado estaremos instalando el Congreso Fundacional de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela. Yo desde ahora los invito a todos a que nos pongamos, bueno, nos pongamos en ánimo, en voluntad para pronto tener consolidado el nuevo partido que nos hace tanta falta, nos hizo mucha falta para la batalla del 2007 y nos hace mucha falta para las batallas que vienen. Este año hay elecciones de gobernadores y alcaldes, la Revolución está obligada no sólo a mantener los espacios ocupados y ha profundizarlos sino a abarcar nuevos espacios, preparémonos porque a final de año habrá elecciones de gobernadores y alcaldes, la contrarrevolución no descansará tratando de recuperar, por ejemplo, la gobernación de Miranda ¿le permitiremos a la contrarrevolución recuperar la gobernación de Miranda?

Asistentes No.

Presidente Chávez Bueno imagínense ustedes, imagínense ustedes por un momento que eso volviera a ocurrir, bueno, si eso volviera a ocurrir, si eso volviera a ocurrir o la alcaldía mayor de Caracas, las alcaldías de Sucre, Petare, la alcaldía de Caracas, el estado Carabobo, el estado Aragua. Imagínense ustedes por un instante que eso ocurriera, estoy seguro, estoy seguro que el imperio colocaría de nuevo a Venezuela en pie de guerra, en pie de guerra, vean ustedes lo trascendental que es para la paz de Venezuela y este mensaje yo se lo quiero dar incluso a los que no creen todavía en nosotros, los que dudan o los que no les importa -dicen algunos- la política, “no, yo no soy político” y andan por allí, bueno, trabajando, haciendo su vida cotidiana a veces sin motivación política y también a los que siguen o a los que creen, a los venezolanos honestos que los hay, que creen o que están contra nosotros pues. Que han sido, digamos, captados por la propaganda opositora o que por errores nuestros se han puestos contra nosotros o siempre estuvieron contra nosotros. Ese mensaje va para todos, nosotros venimos saliendo... venimos alejándonos del fantasma de la guerra civil, nosotros hemos venido yo lo decía desde hace diez años, por allí cuando ya era candidato, cuando ustedes decidieron lanzarme a mí de candidato que para mí aquello era como un insulto, me decían candidato y yo decía más candidato eres tú [risas] ¿candidato yo? Decía, no, pero bueno al final acepté la candidatura, algunos decían que yo no sacaría más de 10 por ciento ¿eh? Etc. Yo mismo decía, oye es bastante difícil que ganemos unas elecciones presidenciales, pero vamos a intentarlo y gracias al pueblo, gracias al pueblo y esa esperanza que fue cuajando en las calles me eligieron ustedes Presidente, la mayoría, sobre todo los más pobres, los más pobres no fueron los ricos los que a mí me eligieron ¡no! la masa popular pues, clase media, sectores de las clases bajas.

Ahora yo lo decía en esos años: Venezuela es como una bomba de tiempo tic-tac, tic-tac, vamos a desactivar la bomba de tiempo, hemos venido desactivando la bomba de tiempo que ya había explotado antes. Hay que recordar el 89, todos esos años, 80, 90, el 92, ahora sabíamos, sabíamos lo difícil que iba a ser este camino que ya va para diez años de gobierno, dentro de poco estaremos cumpliendo nueve años de gobierno revolucionario el próximo dos de febrero. Pero el mensaje es para todos, el mensaje es para todos dense cuenta los que no se han dado cuenta o hagamos nosotros que se den cuenta, también es culpa nuestra, también es responsabilidad nuestra más que culpa, responsabilidad, hacer mayores esfuerzos para quienes no se han dado cuenta de la verdad se den cuenta de la verdad. El camino este, el camino de la Revolución Bolivariana, es el camino a la paz, vean ustedes si los mirandinos y mirandinas permitieran que la contrarrevolución tomara de nuevo la gobernación de Miranda, tengan ustedes la seguridad que desde esa gobernación comenzaría a planificarse la guerra, si permitiéramos allá en Caracas yo que no soy caraqueño pero, bueno, pero vivo allá, y me toca votar allá y... aunque yo ando por todo el país por supuesto [risas] pero los caraqueños y los que vivimos en Caracas y votamos en Caracas, el pueblo caraqueño permitiera que la alcaldía mayor fuera tomada por la contrarrevolución y la alcaldía de Caracas y la de Petare, tengan ustedes la seguridad que de inmediato se activarían para la guerra. Y la guerra es sacar a Chávez de Miraflores, otra vez, las policías, los cuerpos armados, el poder que tendrían ellos de estar allí en gobernaciones, alcaldías estratégicas, la gobernación de Aragua, que es la... bueno, enclave militar del país, la de Carabobo, Miranda ¡Vargas! Ellos van hacer, van a concentrar todo su esfuerzo, todo el dinero del imperio, todo el poder para lograr ese objetivo.

Pero es para luego ir rumbo a Miraflores como fueron aquella marcha, quiero poner a la gente que no... quiero que nos pongamos todos en situación para que no perdamos un día, es un año de ofensiva, no tenemos ni tiempo, no tenemos ni tiempo, no hay que perder un minuto en el trabajo de conciencia, de organización.

Por eso, por eso pedí que pronto, lo más pronto posible instaláramos como vamos a instalar el Congreso Fundacional del Partido Socialista Unido o como le llamemos, por eso sobre la marcha debemos ir articulando el polo patriótico, el polo patriótico es la alianza con los demás partidos que... bueno, legítimamente no se sumaron al Partido Socialista, el PPT, el PCV, otros partidos regionales y más allá de los partidos los movimientos sociales, las mujeres, los trabajadores, los estudiantes, los campesinos, esas corrientes populares junto con nuestros partidos debemos conformar pero más pronto que tarde los primeros meses del año, el polo patriótico o como lo llamemos, yo estoy sólo trayendo el nombre de aquella alianza victoriosa que fue en las elecciones del 98 y del 99 y del 2000, el polo patriótico o como lo llamemos una gran alianza, no sólo de los revolucionarios, no, ahí tenemos que atraer también a sectores del empresariado nacional, pequeños, medianos empresarios sobre todo productores del campo, de la ciudad, las clases medias, nosotros no podemos dejarnos quitar las clases medias por la contrarrevolución, las clases medias son esencia de este proyecto. Si nosotros la mayoría de los que estamos aquí somos de clase media, sectores populares ubicados en clases medias pues, del punto de vista socioeconómico, del de punto de vista socioeconómico, lo que decía Lenin “La burguesía nacional” grandes empresarios incluso, nacionales, venezolanos que estén dispuestos seguramente no hacer una Revolución pero sí a tener un país y éste es uno de los objetivos de la Revolución y ellos deben saberlo que sólo a través de la Revolución Bolivariana, Venezuela se convertirá en una potencia mundial en esta parte del planeta, en América pues, en el continente americano y eso le interesa a una burguesía nacional. Vean ustedes lo que está pasando por allá en algunos países que firmaron Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, bueno, quiebran las grandes empresas nacionales, las barren las empresas gringas, no pueden competir, eso tienen que saberlo los empresarios nacionales venezolanos, algunos todavía no lo saben y he ahí una de las tareas nuestras de que ellos lo entiendan de que esta Revolución, bueno, le damos la bienvenida a todos los sectores nacionalistas, patrióticos, no sólo los que nos ponemos camisas rojas ¡no! no, y esa es una de las cosas que tenemos que revisar para hacerle la guerra al sectarismo y al extremismo de algunos que quieren ser más papistas que el Papa, tenemos que abrirnos, hay que leer un poco más a Gramsci, Antonio Gramsci, el nuevo bloque histórico, que revisar la teoría y revisar la praxis para construir el nuevo bloque histórico, es la sumatoria de distintos sectores políticos, sociales, religiosos.

Nosotros no podemos dejarnos quitar los espacios católicos ¿por qué? por una minoría. No, los que somos católicos, bueno, seamos católicos, cristianos ¡ah! Pero si hay unos ateos, bienvenidos, evangélicos, magnetistas, bienvenidos, negros, blancos, indios, ojos azules, ojos verdes, ojos negros, aquí cabemos ¡todos! Ellos son los sectarios no somos nosotros. Nosotros somos la paz, ellos son la guerra, nosotros somos la justicia, ellos son la injusticia, el camino de esta Revolución es el único camino a la paz, convenzamos a la mayoría eso es parte de nuestra tarea.

Bueno Carrizalez, éxito, a trabajar duro, ya empezamos no descansamos, ayer estuvimos, por ejemplo, revisando esto, no voy adelantar nada al respecto pero vamos a hacer unas jornadas, unas jornadas que comienzan esta semana; unas jornadas de ministros y de Gobierno, invitaremos seguramente a sectores, expertos, y otros niveles de Gobierno, pero comenzaremos. Y este es uno de los problemas más urgentes. Unas jornadas para revisar problemas y acelerar la solución. A distintos problemas concretos.

Yo decía por ejemplo en Navidad, viendo el basurero que había en Caracas, y todavía hay, yo le decía a alguien: “Mira, una Revolución no puede dejar de recoger la basura, chico”. Un Gobierno Revolucionario no puede pasarle por un lado a montones de basura, no podemos reco... Claro, que tenemos que hacerlo, es una responsabilidad. La seguridad en las calles. Nosotros tenemos que derrotar al hampa, desbordada, la inseguridad. El abastecimiento de los alimentos, que era el problema que estábamos analizando ayer y anteayer, y aquí tenemos un conjunto de ideas ya para tomar decisiones en esta materia, mirando todo el panorama.

Entre otras miren esto, nada más que los voy a mostrar esto, miren. ¿Saben qué esto? Antonia ¿sabes qué es esto?, ¿no sabes todavía?

¿Quién sabe? Casi nadie sabe, casi nadie sabe aquí qué es esto.

¿Qué te suena, Antonia? A ver. Dale a Antonia, que ella como que es adivina. Antonia, a ver.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Yo no sé que será la “PDV”, pero el “AL”, ese es de alimentación.

Presidente Chávez Alimentación.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Por lo verdecito.

Presidente Chávez Por lo verdecito [risa].

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz ¡Ah, claro! [risa].

Presidente Chávez Y una mazorca de maíz, ¿ve?

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Yo no logro ver la mazorca de maíz, pero la intuyo.

Presidente Chávez [risa] Aquí está la mazorca de maíz. Alimentos. Va a nacer un hermano... Bueno, un hermano no, va a nacer un nuevo instrumento en esta batalla por la seguridad... no la seguridad, fíjense que aquí decía “seguridad”, yo le borré y le puse soberanía, soberanía alimentaria, Pdval, Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos. Y va a nacer de Pdvsa, Pdval pues. Pronto comenzarán a aparecer los Pdval, para producir, distribuir, alimentos, junto con Mercal y junto con todo el sistema nacional de distribución de alimentos. Y junto con los sectores privados también, obviamente, que nos los desconocemos, y ellos deben darse cuenta del valor que nosotros le damos y el espacio que queremos que sigan jugando.

Bueno, saludamos al general en jefe Gustavo Rangel Briceño, ministro del Poder Popular para la Defensa. Saludos a Gustavo Rangel Briceño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludamos al nuevo ministro de Interior y de Justicia, Ramón Rodríguez Chacín.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bienvenido de nuevo al Gabinete, Rodríguez Chacín.

Y saludamos y agradecemos al ex ministro Pedro Carreño todo el esfuerzo que se hizo durante el año pasado.

Elías Jaua, ministro de Agricultura y Tierras, ratificado. Lo saludamos y felicitamos a Elías.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez José David Cabello, ministro de Infraestructura. Ratificado. Lo felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yuvirí Ortega, la ministra del Ambiente. Ratificada. Felicitaciones, Yuvirí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pedro Morejón, ministro de Economía Comunal, lo felicitamos. Ratificado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luis Acuña, ministro de Educación Superior. Ratificado. Lo felicitamos, Acuña.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jesús Mantilla, ministro para la Salud. Ratificado. Lo felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Héctor Navarro, ministro para Ciencia y Tecnología. Ratificado. Lo felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nicia Maldonado, ministra para los Pueblos Indígenas. Ratificada. La felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez José Ramón Rivero, ministro para el Trabajo y la Seguridad Social. Ratificado. Lo felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Olga Titina Azuaje, ministra para el Turismo. Ratificada. La felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Andrés Izarra, nuevo ministro de Comunicación e Información. Lo felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Are you happy? [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y agradecemos al ex ministro Willian Lara, igual, todo el esfuerzo y todo el empeño puesto en este tan difícil cargo.

I’m not sure if you are happy.

Jesse Chacón, bienvenido de nuevo al Despacho de la Presidencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Chacón Escamilla ¿no? Escamilla.

Érika Farías, ministra de Participación y Protección Social, felicitamos. Y gracias por aguantarme unos meses ahí, en el Despacho de la Presidencia. Entrégale a Jesse la viga.

Are you happy, Jesse? [risa] Are you happy?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Rodolfo Sanz, ministro nuevo ahora de Industrias Básicas y Minería. Lo felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Rodolfo ustedes saben que viene de ser viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina, allá estuvo en Villavicencio todos esos días de diciembre, a la espera del rescate que no se ha podido hacer, y ahora le recibió el ministerio al Chino Khan, que ha tenido algunas complicaciones de salud, que esperamos se recupere.

Vamos a darle un aplauso al Chino, que es un hombre bueno, noble y un buen compañero. Y a todos los ministros que han entregado sus cargos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez William Contreras, ministro de Industrias Ligeras y Comercio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Él le ha recibido el ministerio a una gran amiga, compañera extraordinaria, que es María Cristina Iglesias. Desde aquí un beso [beso] a María Cristina y el aplauso de todos nosotros y el agradecimiento, el agradecimiento por todo lo que hemos avanzado en materia, bueno, económica, en materia social, con María Cristina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Haiman El Troudi recibió el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Y desde aquí te felicito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y desde aquí mi palabra de infinito afecto a Jorge Giordani, nuestro compañero ex ministro de Planificación y Desarrollo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Félix Osorio recibió el Ministerio de Alimentación. Él ha venido siendo el presidente de Mercal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al general Oropeza también nuestro reconocimiento y agradecimiento. Oropeza, José Rafael Oropeza, ex ministro de Alimentación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Recibió el Ministerio de Vivienda y Hábitat al ex ministro Carrizalez, Jorge Pérez Prado. Lo felicito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo felicito, Pérez Prado.

Y como usted lo sabe, esa es un área crítica en la que yo estoy montado permanentemente, permanentemente. Pérez Prado ha venido realizando una excelente labor al frente de Inavi. Lo felicito, teniente coronel del Ejército, Jorge Pérez Prado.

Tú puedes reforzar el equipo contra las muchachas, éste era mi cuarto bate, centerfield zurdo del equipo que llamábamos “El Famoso”. Pérez Prado, lo felicito.

Rafael Isea ha recibido el Ministerio de Finanzas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Are you happy?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yes. We are happy?

Bueno, y luego felicitamos y agradecemos al ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabeza. Gracias, Rodrigo, por todo el avance que hemos venido experimentando en materia de finanzas.

Y al ministro Jesse Chacón le ha recibido el Ministerio de Telecomunicaciones e Informática una compañera, compatriota, patriota y revolucionaria sin duda alguna, Socorro Hernández.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí está Socorro. Socorro (¡auxilio, socorro!) ¡Socorro!

Y el Ministerio del Deporte otra mujer, a mí me gusta mucho que las mujeres ocupen los mayores espacios posibles, le ha recibido a Eduardo Álvarez el Ministerio del Deporte, Victoria, Victoria Mata, Victoria Mata.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Felicitaciones, Victoria. Y agradecemos a Eduardo Álvarez, igual, todo el trabajo hecho al frente de ese ministerio tan importante, el Ministerio del Deporte.

¿Qué nos dice Victoria?

Ministra designado del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Jesse Chacón Falta Nicolás.

Presidente Chávez Nicolás fue ratificado. Nicolás no te hemos... No, Nicolás. Are you happy, Nicolás? [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Nicolás Maduro. Ratificado en la Cancillería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien Nicolás, no te metieron en la lista ¿ves? Estás enredado con Jesse, con Jesse y con Andrés.

Asistentes [risas].

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Jesse Chacón Llegó tarde.

Presidente Chávez Sí ¿llegó tarde? Oye, llegó tarde no, está de primero y con la camisa roja rojita, mira ¿no? bueno Nicolás muy bien ¿qué nos dice Victoria? Victoria Mata, cuyo sólo nombre ya es un aliciente ¿no? Victoria y Mata.

Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Hay victorias que matan, Presidente.

Presidente Chávez Sí señor.

Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Buenas tardes, un saludo muy especial a todos Presidente, gracias por la confianza depositada en mí, le debo decir que asumo los retos por mi país, por el proceso revolucionario y con del deporte venezolano, a partir de mañana vamos a trabajar mañana, tarde y noche con tesón, con amor, con solidaridad, con pasión es importante y por supuesto con compromiso de Patria. Así es que vamos a trabajar en función de dos vertientes: El compromiso que tenemos con la cita olímpica y por supuesto la otra parte Presidente, que es muy importante, que es mejorar la calidad de vida de los venezolanos y de las venezolanas, es la inclusión de los sectores, es llegar al deporte en frontera, deporte indígena, deporte laboral, deporte penitenciario.

En fin, un trabajo hermoso que nos vamos apoyar por supuesto, con los comités de deporte, de actividad física y recreación de los Consejos Comunales. Es el desarrollo integral del individuo, de la individua, mejor dicho del ciudadano, de la ciudadana en función de la calidad de vida de todos y de todas.

Presidente Chávez Calidad de vida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Calidad de vida de todos y de todas. Mira, yo como siempre rompí el guión Nicolás, esto decía aquí... ahora que me estoy dando cuenta [risas] segunda secuencia presentación de los nuevos ministros, era la segunda secuencia. La primera secuencia [risas] era salutación de año nuevo, Día de Los Reyes y el Deporte, yo me pasé directo, directo, para la segunda, ya cumplí con la segunda, Andrés, cumplimos con la segunda.

Bueno, qué nos dice... vamos a darle la palabra a los nuevos ministros y ministras, los viejos ya no tienen mucho que hablar ¿qué nos dice Socorro? Socorro Hernández, ministra... ella va a seguir siendo además la presidenta de la Cantv, ha hecho una excelente labor en la Cantv, ha terminado la Cantv este año de maravilla, demostrando que es totalmente falso aquello de que el Estado no puede pues, asumir tareas, empresas, empresas sobre todo en este caso una empresa de alto valor y alto rango estratégico como es la Cantv, Socorro.

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Socorro Hernández Sí, buenas tardes a todas y todos los que nos escuchan a través de este programa que tiene alta audiencia en el país ¿no? y sobre todo a todos los compañeros con los cuales vamos a estar trabajando de manera integral. En primer lugar Presidente, quiero de nuevo agradecerle a usted la confianza para designarme en esta posición y espero estar a la altura de este compromiso. Agradecer también a mi equipo, a mi equipo que... mi equipo está constituido en primer lugar por mi familia que me dan el apoyo permanentemente, cotidianamente y por todos los que han estado al lado en la gestión de Cantv y todas sus filiales, tanto a la junta directiva de Cantv, de Movilnet, de Caveguías como ha todos los que forman parte de la presidencia Movilnet, la presidencia de Movilnet, Jacqueline Faria, a Annie Monange en Caveguías y muchísimas gracias también al ministro Jesse Chacón, quien de verdad en todo momento pude contar con su apoyo y con su orientación, un trabajo de equipo que realmente puedo decir que es un trabajo a continuar, un trabajo bien positivo y que nos lleva a grandes retos en este año.

Agradecer también a otras personas que nos orientaron en nuestra gestión en Cantv como el ministro Giordani en todo el tema de planificación y en fin, agradecer a todo ese equipo de Cantv que ha estado... que de ellos es este reconocimiento, considero que el reconocimiento de estar en esta posición es parte de ese esfuerzo que han hecho todas y todos los que nos han acompañado en la gestión y de mi familia por ser ese sostén que es fundamental para el trabajo de uno. Y agradecer a Dios, agradecer a Dios por todas estas oportunidades que nos brinda.

Tenemos Presidente grandes retos en este año, lo que tiene que ver con la automatización de nuestros procesos, de hacer la vida más sencilla para los ciudadanos, de poderle ofrecer soluciones que lo acerquen más a sus instituciones es una labor fundamental en la que nosotros debemos y tenemos que apoyar con la debida urgencia, sentimos nosotros que efectivamente el pueblo quiere y necesita y para eso estamos aquí, para darle resultados y creemos que a través del ministerio tenemos elementos, tenemos herramientas que pueden ayudar a eso y sobre todo con el concurso de todo el equipo de trabajo, de toda esta... este conjunto de ministros que tenemos que hacer sinergia, tenemos que apoyarnos y son muchas cosas las que podemos compartir para lograr efectivamente los resultados que el pueblo está esperando. Muchas gracias Presidente por este apoyo.

Presidente Chávez Bueno Socorro gracias, muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Socorro Hernández, hagamos todo eso y mucho más.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Epa! Diosdado te cambio un bolívar, te cambio un bolívar, yo tengo aquí un bolívar, te cambio este por... este es el bolívar fuerte, te lo cambio por ¿cuánto me lo vas a cambiar?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No, no, mire tengo aquí dos bolívares...

Presidente Chávez No, no, no... dame acá los currutacos esos, los mil currutacos que tienes por ahí.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Dos bolívares fuertes, mire, usted no tiene de éste.

Presidente Chávez [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pero mira tengo una pulla ¿ve? Aquí tengo una pulla, mira, la locha ¿dónde está mi locha vale? ¡oye! Se me perdió la lucha. Tengo el bolívar, quiero felicitar al Banco Central, a Gastón Parra Luzardo y toda la directiva del Banco Central, al gabinete económico por el esfuerzo que se ha hecho y los avances en lo que... bueno, es un proceso histórico, histórico que ha tratado de ser minimizado por... bueno, por la canalla como se dice ¿eh? La reconversión monetaria. La gente... ¿ya le cogieron ustedes el tirito a la cosa? Facilito ¡no! algunos no, que algunos se enredan con la... ¿cómo se llama la...? pela por tus 20 pues Diosdado, mira lo que tengo aquí...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello [risas]. Ya va a chapear ya... está recibiendo apoyo de Jesse.

Presidente Chávez Pela por tus 20, aquí tengo 100.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Mira, fíjese mi Comandante, esto fue... el Tito tenía su alcancía.

Presidente Chávez Ajá.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Y él agarró todos sus bolivitas viejos y llegó y recogió todo y le dieron su plata, esto es de Tito que le pasé raqueta.

Presidente Chávez Bueno, tenemos ahora el bolívar fuerte, aquí está miren, lo que eran mil bolívares ahora es uno, lo demás ya ustedes lo saben y el que tenga dudas, bueno, hay una buena campaña informativa del Banco Central y la dinámica, la práctica. Alguna gente puede tener algún temor, esto... no, no, no, es la práctica, pero es un proceso que hacía falta hace mucho tiempo desde antes de llegar al gobierno yo venía pensando en esto y conversándolo con algunos, algunos buenos amigos como Giordani, como el actual presidente del Banco Central Gastón Parra y bueno lo logramos, para poder hacer esto hacía falta primero recuperar la economía, lograr un impulso muy grande, lo hemos logrado ahora tenemos que cuidar en consolidarlo y solucionar los problemas económicos que aún tenemos la inflación es uno de ellos, ese es uno de los retos del nuevo gabinete económico y de todo el gobierno y de todo el país, de todos, en todos los niveles: Luchar y derrotar la inflación definitivamente, es uno de los problemas que nos queda pendientes, en los que estamos reprobador ¡ah! Pero hemos aprobado muchos otros ¿no? éste es uno de ellos, el nuevo cono monetario, el nuevo cono monetario, el nuevo bolívar, el bolívar fuerte.

Bueno, no sé si hay un video, como no me han dicho nada y o sigo corrido Andrés, Andrés como está llegando ¿tú eres nuevo aquí Andrés?

Asistentes [risas].

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Más o menos.

Presidente Chávez [risas] sí, no me han dicho nada, si hay video yo voy corrido ¿no? entonces parece que es el nuevo formato [risas] Aló Presidente corrido, corrido pues. Bueno, yo corro, entonces el bolívar fuerte es uno de los temas que yo quería tocar, quería recordar y quería invitar a todos pues, a que, a que nos vayamos acoplando. Todo se ha hecho como tenía que hacerse ¡todo! Progresivamente, los que todavía tengan por ahí billetes de los viejos como Diosdado, no se preocupen que tienen valor por supuesto y seguirán circulando por un tiempo, hasta que sean sustituidos totalmente por el nuevo bolívar o bolívar fuerte y luego iremos a la moneda suramericana, para allá vamos, el Banco del Sur, avanzamos como nunca antes en 100 años el año 2007 en estos instrumentos el nuevo bolívar, el Banco del Sur, el Banco del ALBA.

Ahora ustedes saben que nuestros adversarios trataran siempre de desconocer nuestros avances, tratarán siempre de ¿de qué? de minimizarlo y en esto yo le comentaba a Izarra y en reuniones estos últimos días a todos y a todos se los comento, a todos compañeros, compatriotas: No subestimemos a nuestros adversarios, ni un segundo, ni un segundo olvidemos que nuestros adversarios ¿no? se pueden concentrar o se puede condensar en un solo nombre: El imperio norteamericano, y es el imperio más poderoso de la historia de la Tierra y ellos están trabajando día y noche para frenarnos, para debilitarnos y luego derrocarnos, no van a descansar un día, no nos descuidemos un día, no subestimemos al adversario. Nosotros no estamos enfrentados realmente a la oposición interna en Venezuela ¡no! ellos sólo son instrumento del imperio, del imperio, ojalá no lo fueran, ojalá tuviéramos nosotros una oposición verdaderamente nacional, verdaderamente nacional y ojalá la oposición se nacionalice pues, pero que lo demuestren.

Ahora ustedes ven que el imperio cada acción que nosotros tomamos él viene de inmediato al contra ataque, eso implica alto nivel de ¿qué? de eficiencia. Ellos no pierden un segundo, no pierden un segundo. Cualquier acción nuestra que ellos consideren que sea positiva comienza a ser atacada de inmediato tratando de desfigurarla ¿quieren que les recuerde algunas nada más de los últimos 35 – 40 días? La primera el 2 de diciembre, cuando el imperio ve que sale Hugo Chávez, que es lo que yo tenía que hacer más nada, a reconocer nuestra derrota -por ahora- por aquí tengo yo... ¿dónde está mi agenda? ¿se la llevaron? En mi agenda yo... ese día, yo anoté lo que iba a decir, hablé con mis hijos que estaban un poco tristes, Huguito, María, Rosa, les dije: Vayan a descansar, vayan a descansar que yo tengo que salir a dar unas declaraciones se fueron a descansar después de haber pasado... aquí está 3 de diciembre 2007, está hojita la metí aquí ¿miren? En la agenda. Yo agarré esto y me puse a escribir las ideas para hablarle al país y al mundo en aquella situación difícil de la medianoche, amaneciendo ya el 3, era la una y media, ya era 3 de diciembre, una y media, a ver la cámara. Aquí está, una y media, 3 de diciembre, final de fotografía escribí yo aquí, final d e fotografía y el joqui como un campeón dijo con gran alegría tal...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Esa es una vieja propaganda ¿eh? Entonces, fíjate aquí están ¿no? los... aquí están los porcentajes que me dieron del comando de campaña y la tendencia irreversible, pero mínima, mínima, mínima, mínima. Entonces aquí escribí algunas ideas lo prefiero así, no hubiese yo querido una victoria de un punto o menos de un punto, no sólo que no la quiero ni hoy ni mañana, es que nosotros estamos obligados a ganar por nocaut todas las peleas como el chino, el inca Valero pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por nocaut tenemos que ganar. ¿Ves? Por nocaut.

Pero en fin, algunas ideas pues, pero al final, por aquí, por aquí, por aquí yo lo digo pues, aquí está la ética, la política. Bueno, cuando ellos se dan cuenta, el laboratorio de guerra psicológica imperial, que nos descansa un solo minuto y tienen allí gente de mucha experiencia, recordemos que los Estados Unidos batallaron durante un siglo contra la Unión Soviética; todos esos laboratorios de guerra, con una gran experiencia, con gente de mucha capacidad y experiencia, ahora los tienen montados no contra la Unión Soviética, ya no existe, contra países, y uno de los primeros países: Venezuela. Ahora también contra Bolivia y otros países. Contra Cuba, sin duda.

Pero Venezuela ocupa uno de los primeros lugares en la atención del imperio y los laboratorios de guerra psicológica, de guerra económica, de sabotaje, y ellos no van a descansar.´

Yo estaba viendo anteayer los resultados de las primarias, de las elecciones primarias en los Estados Unidos, bueno ojalá el pueblo de los Estados Unidos elija a alguien que comience a olvidarse, o borre de su mapa, o del mapa del Gobierno de Estados Unidos, la pretensión de ser los dueños del mundo. Ojalá, ojalá. Por el bien del mundo todo. Pero mientras tanto ahí está el imperio y toda su maquinaria, su maquinaria, todo su poder.

Cuando ellos vieron que Chávez salió a reconocer la derrota, lo cual no está en sus códigos, porque yo soy un tirano, un tirano. ¿Qué tirano reconoce una derrota? No, un tirano es un tirano. Un tirano mata, persigue, impone, etc. Un dictador.

Entonces cuando ellos vieron el impacto que aquella acción que era lo que yo tenía que hacer, como hombre apegado a la Constitución y a las leyes, a la democracia, a la ética. Entonces cuando vieron el impacto ¿qué inventaron a las pocas horas? No pasaron muchas horas, el impacto en el mundo era creciente, y ellos entonces contraatacan a las pocas horas, cuando dicen y echan a rodar aquella bola negra de que no, Chávez estaba furioso, allá está un video, estaba golpeando paredes, tumbando cortinas.

Y fíjense cómo —les voy a contar este detalle— esa propaganda enemiga cala en la gente, cómo calará tanto que ese otro día a mí me llama alguien, muy cercano, una persona muy cercana, y me dice, y esa persona lo que me dijo fue lo siguiente: “Mira, por ahí dicen que hay un video que te tomaron ayer, que tú estabas muy bravo, y que estaba tumbando unas cortinas y golpeando una mesa, cuando supiste que perdías, que perdíamos”. Y la persona que me llamó, muy cercana, que me conoce, dijo, sólo me dijo: “Ten cuidado, porque a lo mejor alguien con los teléfonos celulares, que ahora tienen cámara incorporada, a lo mejor te tomó un video”. O sea, la persona que me llamó dudaba incluso, o en el fondo creía, tenía el temor de que ciertamente yo pudiera andar bravo, disgustado, y tumbé una cortina, o empujé una puerta. Y yo le dije: “No, yo no tengo ningún temor de nada...”. Pero yo jamás estuve bravo ni estoy bravo. Eso es mentira.

Pero vean ustedes hasta dónde es capaz de la propaganda llegar, hasta gente que lo conoce a uno mucho, de cerca, es capaz de dudar. Ahora, qué será para el resto que no conoce realmente, no lo conoce a uno personalmente.

Bueno, entonces ellos echaron a rodar eso para tratar de borrar, de borrar o de minimizar el impacto positivo de la actitud nuestra pues, una actitud que aseguró la continuidad en paz de la Revolución, una actitud que yo espero los sectores de la oposición interna puedan leer de verdad ¿no? y no se equivoquen como ya se equivocaron muchas veces.

Luego vino más adelante otro evento, el evento del rescate, del rescate, bueno y nuestra mediación o nuestra... en este caso no es mediación, nuestra intervención humanitaria tan pronto me llega el mensaje de que las FARC decidieron liberar a dos damas y al niño, afortunadamente el niño ya estaba liberado al menos no estaba en la selva y eso me parece muy positivo, ya lo he dicho, seguimos esperando el contacto para recibir o ayudar a la liberación de estas dos damas, y ojalá todos los secuestrados, bien. ¡Ah! Pero entonces el ataque ¿no? El ataque, el contraataque, que si fue un show, que si Chávez fracasó, que si Chávez engañó al mundo y engañó a los demás países, todo un contraataque, tratando de desdibujar la imagen de lo que somos, somos humanos, y ante el llamado de cualquier, en cualquier parte del mundo para salvar una vida, ahí estaremos nosotros tratando de ayudar, y seguiremos tratando de ayudar. Pero todo el mecanismo del imperio se pone en acción ¿no? ¿Para qué? Para tratar de pulverizar. ¿Por qué? Porque el Código de ellos, que manejan ellos: “Chávez es un tirano, Chávez es un dictador...” Bueno, no se compadece con un Chávez haciendo esfuerzo para ayudar a que 2 ó 3 personas recuperen la libertad, eso los contradice, los molesta.

El otro tema tiene que ver con la Ley de Amnistía, una Ley de Amnistía que veníamos trabajando hacía tiempo. Bueno, el 31 decidí, con unos retoques, incluso la ampliamos mucho más, yo decidí ampliarla en los últimos días, y luego el indulto a un grupo de procesados y de condenados por distintos delitos comunes; ahora entonces el contraataque Chávez es injusto, Chávez es injusto porque la Ley de Amnistía no incluyó a no sé quién, no sé quién, no sé quién ¿ves? Y el contraataque es en el mundo entero: “Chávez es malo, es injusto...” El dictador pues, porque no dicen que decretó amnistía sino que es injusto porque no incluyó, no liberó a no sé quién, no sé quién, no sé quién, y se arma todo aquel alboroto. Ahora, eso es producto de que nosotros estamos enfrentados al imperio, y el imperio tiene equipos montados de guerra psicológica todos los días, y nos están monitoreando 24 horas al día. Yo recuerdo cuando Caldera que dictaron los sobreseimientos, yo recuerdo que los oficiales que estaban en Perú tuvieron que regresar a Venezuela primero para después ser sobreseídos, estaba el general Visconti y muchos oficiales, por ahí andan algunos de los del 27 de noviembre. Rodríguez Chacín estuvo clandestino, y como estaba clandestino no lo sobreseyeron, yo recuerdo que nosotros nos vimos después por ahí, clandestinos, yo estaba sobreseído, pero es porque estaba preso, estaba preso. Por ahí sacaron una carta mía, que Chávez le mandó una carta al ministro de Defensa, o no sé a quien, diciendo que no reconocían al juez Moreno Natera, y por eso, ¿te das cuenta?, cómo es posible que ahora no amnistíen porque no han reconocido el estado de derecho. Bueno, hay una pequeña diferencia, yo estaba preso [risa] Cómo que no estaba sometido al estado de derecho si estaba preso, estaba preso, y ahí nos calamos dos años y casi dos años y medio. Pero como alguien cree que un Jefe de Estado va a amnistiar a Carmona por ejemplo ¡a h! Carmona regresa y se somete a la Ley Venezolana, pudiera ser amnistiado más adelante o indultado que se yo, pero un prófugo no puede ser amnistiado. ¡Ah! pero ahora yo soy malo pues, yo soy malo porque no amnistié, no le di amnistía a Carmona o otros que están acusados de delitos contra Derechos Humanos ¿ah? si yo vengo y hay una persona presa o perseguida por la justicia, acusada de violación, de asesinato o algo parecido entonces al que tienen que meter preso es a mí ¿ven? Porque ya esos no son delitos como haber firmado el decreto de Carmona, bueno, uno considera que eso es un delito cometido en una circunstancia política, está bien, los he amnistiado, pero los que están acusados de asesinato yo no puedo amnistiarlos ni puedo indultarlos tampoco, tiene que continuar el juicio hasta que se determina bueno, y sean condenados o no, no me corresponde a mi. ¡Ah! pero ahora me acusan de que soy injusto pues, soy injusto.

Sólo alguna referencia mientras me dicen a ver si hay un video Andrés, ¿el nuevo formato tiene video? A ver are you happy? Vamos a un video, un video que se llama are you Happy?

Saludamos al Ministro Rafael Ramírez que lo he mencionado, no vaya a correr después la versión de que no, Rafael Ramírez está ratificado como Ministro de Energía y Petróleo, sólo que salió anoche para Ecuador porque he estado conversando todos estos días con algunos presidentes como Rabel Correa, Lula, Cristina, Evo, Fidel, el Presidente de Honduras me llamó ayer el Presidente Zelaya que va para Petrocaribe, nos están invitando a Guatemala a la toma de posesión del Presidente Álvaro Colom amigo nuestro, acá sigue cambiando el mapa, Daniel Ortega ¿eh?, por eso es como me decía Fidel.

Fidel how are you, are you happy? Fidel es happy, Fidel me mandó una carta de cuarenta y pico de páginas por ahí, no descansa Fidel, ejemplo. Ahora, él me decía, Fidel me decía y otros, otros amigos me dijeron por ahí después del 2 de diciembre, llamaron algunos y dijeron Chávez, así me dijo un buen compañero de estos mundos, me dijo: Chávez si no hubiese sido por la revolución Bolivariana ¿no? aquí en mi país esto estuviera dormido todavía y gracias a esto que está pasando me dijo aquel amigo, yo estaba era dedicado a otra cosa, me metí a la política y gracias a este huracán ahora estoy aquí, ahora tú no puedes dejarnos aquí en el camino a nosotros ¡cuidado!.

La responsabilidad que tenemos nosotros trasciende los tiempos nuestros y la geografía nuestra, el mundo está pendiente de lo que aquí pasa y por eso es que el imperio no descansará, porque el imperio lo sabe muy bien, del impulso y el avance de la Revolución Bolivariana depende de muchas maneras, el destino de este continente, sepámoslo, tengamos conciencia de ello para asumir cada día bueno, con mayor certeza nuestros compromisos, nuestro trabajo, nuestras responsabilidades.

Bueno, entonces, el video pues ¿Cuál es el video? ¡Ah! El Bolívar Fuerte. Adelante muchachos. ¿Hay café? ¿Cuánto dura esto? Mira tienes que recordarme las vainas vale, los videos.

[Video].

Narradora en off A partir del primero de enero del 2008 entra en circulación el Bolívar Fuerte, con esta nueva escala monetaria se logrará una mayor eficiencia del sistema de pagos que se verá favorecido con el manejo de cifras más pequeñas, esto facilitará tanto las operaciones comerciales y el cálculo de todas las transacciones económicas como los registros contables. Asimismo reforzará la confianza del signo monetario y será un reflejo de la fortaleza de una economía nacional que incluye a todos.

A continuación te recordamos diez aspectos a tener en cuenta para que asumas la nueva escala monetaria con tranquilidad y confianza.

1.- Para expresar cualquier cantidad en Bolívares Fuertes basta con que dividas entre 1000 o sencillamente corras la coma tres espacios a la izquierda.

2.- Si al dividir te quedan más de dos decimales aplica la regla del redondeo, si el tercer decimal es menor que 5 simplemente lo eliminas y el segundo decimal no varía. Si el tercer decimal es igual o mayor que 5 también lo eliminas pero le sumas 1 al segundo decimal.

3.- Utiliza las monedas de ambas familias para hacer tus pagos exactos.

4.- A partir del 1° de enero de 2008 y al menos por seis meses circularán juntos los Bolívares y Bolívares Fuertes, por lo que podrás pagar y recibir vueltos con cualquiera de las dos familias de billetes y monedas.

5.- Después de transcurridos por lo menos seis meses el Banco Central de Venezuela anunciará la finalización de la etapa de transición y a partir de allí sólo podrás pagar con Bolívares Fuertes, pero si aún posees Bolívares no te preocupes, porque por todo el tiempo que sea necesario podrás cambiarlos por la nueva moneda en las taquillas de cualquier banco o del Banco Central de Venezuela.

6.- Desde el 1° de enero podrás canjear los Bolívares por Bolívares Fuertes en cualquier banco, el Banco Central de Venezuela habilitará taquillas especiales de canje en aquellos municipios que no cuenten con sucursales bancarias y dará tiempo suficiente para que la ciudadanía haga el cambio.

7.- Continúa haciendo tus cheques como siempre pero ten presente que a partir del 1° de enero de 2008 todas las cantidades se entenderán en Bolívares Fuertes. Igualmente si tienes pendiente de cobro algún cheque emitido en 2007 al hacerlo efectivo en 2008 el monto se re expresará en Bolívares Fuertes.

8.- Después del 1° de enero de 2008 todos los compromisos asumidos en Bolívares en cualquier medio de pago o instrumento de pago, contratos de alquiler, letras de cambio, pagarés, contratos, etc., serán re expresados en Bolívares Fuertes sin que sea necesario elaborar nuevos documentos.

9.- El cambio en la escala monetaria del país es gratuito para todos los consumidores y usuarios, no aceptes que te cobren honorarios o comisiones por ello.

10.- Denuncia el incumplimiento del Decreto Ley de Reconversión Monetaria ante el Banco Central de Venezuela, la Comisión Nacional de Valores, SUDABAN, SENIAT, Defensoría del Pueblo e INDECU.

Para saber más detalles visita www.reconversionfb.org.ve, llama al 0800-Bolívar o busca el material en los Centros de Comunicaciones CANTV, Infocentros y Bibliotecas Públicas de todo el país.

Una economía fuerte, un Bolívar Fuerte, un país fuerte.

[Video].

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú bebé?. ¿Cómo se llama esta bebé? ¿Cómo te llamas tú? Mira ¿quieres tomar jugo? ¿Ya estamos al aire? Estamos al aire. Mira, un poquito de jugo ¿no quieres jugo? ¿Cómo te llamas tú?

Niña asistente Soy una niña.

Presidente Chávez Sí, la niña y agua ¿no quieres agua? ¿tampoco? ¿no quieres agua? ¿Y tú cómo te llamas? Dime, dime ¡Ah! tú comes uñas, dame unas, para ver a que sabe la uña tuya ¡Es rica la uña! [risas] ¡Eso! Y tú mamá, mira te rayaste el pantalón chama ¡ay! Mira, ¿por qué te rayaste aquí? Yo te voy a rayar aquí, mira, te voy a hacer un dibujito aquí fíjate.

Niña asistente No.

Presidente Chávez ¿No? Aquí entonces aquí.

Niña asistente No.

Presidente Chávez Tampoco, bueno no te hago nada entonces.

Niña asistente ...Mi abuela.

Presidente Chávez ¿Dónde está tu abuela? Vaya pues con la abuela.

Niña asistente Allá.

Presidente Chávez Ahí está la abuela. Dios te bendiga, vaya pues. Llévala pa’ que la abuela ¡linda! Muchachita ¿ah? Comiendo uñas.

Bueno, miren, entonces ¿qué hora es? La una y diez minutos, este programa es formato corto, formato corto, el día de hoy es formato corto ¿les gusta formato corto?

Asistentes Sí [aplausos].

Presidente Chávez [risas]. La Felicia aplaudió, formato corto, bueno, pero después nos desquitamos, después nos desquitamos.

Bueno, en verdad hay muchos temas pero queremos concentrarnos primero en las reflexiones del escenario que estamos viviendo, el año que está comenzando, el nuevo Consejo de Ministros, me faltó mencionar también a Farruco, Farruco Sesto está ratificado, es que la lista no me la pasaron completa.

Dama asistente Adán.

Presidente Chávez Adán, los que están ausentes pues, Adán que está ratificado ministro de Educación y Farruco ratificado ministro de Cultura, Poder Popular para la Cultura, educación, cultura, deportes, bueno Carrizales vamos a ajustar el equipo ¿no? vamos a revisar todo y vamos a seguir avanzando, gobierno y pueblo y los gobiernos regionales.

La Negra Antonia echa el resto este año porque se va La Negra, se va pero se viene ¿ah?, se va pero se viene ¿ah Antonia? Claro, ellos entregan ya, a Antonia le corresponde concluir su segundo período, habrá elecciones en Portuguesa esa es otra cosa importante, yo quiero que desde muy temprano ahora mismo ¿eh? Comencemos junto con la conformación del partido allá Jorge Rodríguez y por aquí tengo un conjunto de integrantes de la comisión promotora del Partido Socialista, vamos a saludarlos ¿Está Reyes Reyes por ahí? ¡Luis Reyes Reyes! ¡Epa! compadre no te había visto, Feliz Año ¿Cómo estás? Estás tapado ahí, estás escondido ahí, Gobernador del Estado Lara, vamos a darle un aplauso, a saludarlo, Luis Ramón Reyes, Diosdado también es de la comisión promotora del Partido Socialista, Antonia Muñoz, David Velásquez, David saludo y ex Ministros de Participación miembro de la comisión William Fariñas está por allí también, buen y otros integrantes del comité o la comisión promotora.

Fíjense el próximo sábado instalamos el congreso fundacional, bien yo voy a ir, quiero ir aunque no soy delegado pero voy a ir a darles un saludo ¿no? a darles un saludo a los delegados, el partido ha sido un gran esfuerzo el que hicimos el año pasado en el nacimiento del partido ¿eh? Aquí tengo algunos datos del partido, los aspirantes a militantes, la composición social de ese gran conjunto, millones de personas por ocupación, los batallones socialistas, yo los invito a que no sólo no desactivemos ningún batallón, sino que los fortalezcamos, que también es haga revisión, rectificación y reimpulso, las tres “R” en los batallones, en las asambleas de batallones socialistas, en cada estado, en cada municipio, en cada región, en fin, preparémonos para ese gran evento político, el partido, ese es uno de los temas que yo quería poner en la mesa hoy.

El nuevo gabinete, el nuevo equipo bueno y uno hace estos cambios siempre con la idea de continuar fortaleciendo el equipo, fortaleciendo un equipo que tiene que ser siempre un equipo de vencedores, de triunfadores para incrementar nuestra eficiencia, eficacia.

Anoche hicimos una buena reunión también, el tema de la seguridad en las calles, el tema de la corrupción, hago en llamado a que luchemos cada día con más éxito contra todos esos flagelos bueno, que son heredados del pasado pero que no podemos estar condenados a vivir para siempre con ellos, son males muy profundos, estructurales, inmanentes al modelo capitalista, al estado capitalista, a la sociedad capitalista, burguesa, la corrupción, la inseguridad, la delincuencia, el narcotráfico, todo eso, la burocratización, son males repito, heredados pero tenemos que irles poniendo, poniendo bueno freno y poniendo fin, no permitir que sigan perviviendo o expandiéndose porque de continuar expandiéndose, de no ponerle nosotros verdaderamente freno, se constituyen en el más grande enemigo de nuestra revolución, en el más grande enemigo porque eso es como un cáncer, la corrupción es un cáncer, al final mata todo, mata todo. La inseguridad es desestabilizador en lo físico, en lo espiritual de una sociedad, la delincuencia, los grados de delincuencia, el poco respeto por la vida, todo eso hay que rehacerlo, los valores del humanismo.

Y algo muy importante para un gobierno, insito, la eficiencia en el cumplimiento de las tareas, hacer las cosas previstas y hacerlas bien y las que vayan surgiendo que no estaban previstas también, enfrentarlas y solucionarlas, ingobierno tiene que hacerse experto bueno, a través de la política ¿eh? Experto en detectar problemas y solucionarlos, cuanto problema haya un gobierno debe andar buscando los problemas para solucionarlos, eso si con participación popular, un gobierno popular tiene que ser un gobierno que rompa con esquemas de la burocracia y le abran las puertas a la participación comunitaria.

Bueno, lo del partido es algo sumamente importante. Estuve hablando varias horas hace dos, tres días con el General Alberto Müller Rojas oyéndole su sabiduría, sus reflexiones sobre el momento que hemos vivido, el momento que estamos viviendo y el tema del partido ocupó buena parte de nuestro intercambio, intercambio muy, muy, muy crudo, muy franco, muy de afecto, yo tengo un gran respeto por el General Müller, luego me entregó una tesis que elaboró él con Alí Rodríguez sobre el socialismo y el partido, el partido y el socialismo.

Bueno, yo quiero pedirle a ustedes miembros de la comisión que reactivemos todo esta semana o con la coordinación de Jorge Rodríguez, José Vicente Rangel, los históricos pues como yo lo s llamo y los que no son históricos, los más jóvenes, los liderazgos regionales, que preparemos todo de la mejor manera para la instalación del congreso el próximo sábado 12 porque tenemos que ir solucionando bien y rápido los temas, discutiendo, discutiendo, un gran debate, el tema bueno de la estructura del partido, el programa, los estatutos, la dirección política y sobre la marcha, ya lo dije hace un rato, un tema que hay que entrarle rápido porque va a ser una batalla muy intensa, las elecciones regionales, hay que entrarle rápido al tema de las candidaturas y hay que entrarle bien.

Yo lo dije hace varios años, lo ratifico, me niego, me niego a que se repita lo que se pasó muchas veces, que al final llegaba allá a mi Despacho allá donde uno ocupa sus espacios pues, me llegaban con una lista, bueno Presidente aquí está, estos cuatro ¿cuál es? Escoja usted. No, me niego, me niego, las candidaturas deben venir como producto de las decisiones de las bases populares.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De las bases populares y no y no como producto de bueno, de reuniones en conciliábulos, acuerdos de un partido con el otro y al final entonces el dedo de Chávez ¡Y el hombro de Chávez pa’ echarse encima a veces más de un bacalao! No, necesitamos liderazgo, liderazgo.

Diosdado es gobernador, yo no se si el pueblo de Miranda, si los bolivarianos de Miranda quieren que Diosdado siga siendo gobernador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Unos poquiticos dijeron por allá, unos poquiticos, “el potro” como que es el jefe de campaña de Diosdado [risas].

“El potro” fue el que aplaudió. Bueno, ya verán, ya veremos, ya veremos ¿no?, yo creo que Disonado es sin duda es uno de los jóvenes bolivarianos de mayor impulso y mayor liderazgo, yo recuerdo cuando le dije, fui yo el que le dije Diosdado anda y derrota a Mendoza y se vino por las calles, por los pueblos y derrotamos a Mendoza ¿eh? (aplausos).

Ahora hay que revisar porqué en Miranda perdimos el referéndum ¿es la culpa de Diosdado? No, es de todos nosotros, es mía en primer lugar, antes que de él es mía y bueno de los líderes aquí, los alcaldes, los líderes políticos, líderes sociales, cada quien que asuma su responsabilidad, pero hablo de Diosdado bueno, porque es uno de nuestros puntales, de nuestros líderes más jóvenes y tiene aquí una gran responsabilidad pero yo no voy a ser quien decida si Diosdado va a ir a la reelección o no, eso tiene que decidirlo las bases populares del Estado Miranda, tienen que decidirlo, no voy a ser yo, no voy a ser yo. Bien, entonces eso hay que entrarle desde temprano.

Antonia Muñoz señora Gobernadora y amiga, al respecto de este tema le pido algún comentario. Antonia a ver.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Bueno, yo me atrevo a decirle Presidente bueno, Feliz Año, que no le había dado Feliz Año a todos.

Presidente Chávez Feliz Año.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Me atrevo a decirle que se den algunas directrices y es bueno que las esté dando y lo que pueda profundizar mejor porque por ahí andan algunos muy “apuraos”, unos caballos “desbocaos” pero es una cosa increíble y es en Portuguesa y yo creo que es en todo el país, entonces eso que usted está diciendo yo creo que es bien importante.

Esa es una cuestión, lo segundo que la gente que aspire a cualquier cargo en cualquier gobernación o alcaldía sepa que eso no es una posición fácil porque ahí vamos a servir y no a servirnos y no es que alguien va a decir ¡ah si! Antonia Muñoz se la quiere dar de taquiti-taqui, no, lo que pasea es que allí no hay y me perdonan que yo diga esto pero lo voy a decir, cuando uno va a lo que debe ir como revolucionario, ahí no hay mucho tiempo de pachanga ni bebedera de aguardiente ni de parranda ni dolce vitta.

Asistentes [aplausos].

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Ahí tiene uno que meterse a trabajar con la gente porque usted sabe, usted debe recordar todas aquellas cosas que hablábamos, el problema, muchos de los problemas nuestros están aquí en la torre de control, así es que el contacto directo con la gente, conversar con la gente, explicarle las cosas a la gente, porque por ejemplo yo lo he captado, bueno, como educadora por muchos años y en la Gobernación, en general la gente piensa que hay una solución mágica a las cosas, todavía mucha gente piensa que hay una solución mágica a los problemas y a veces creen que la solución no pasa por ellos, entonces eso es parte, por mencionar una cosa y perdóneme, yo no se si eso es lo que usted quería que yo contestara.

Presidente Chávez No, tú dices lo que tú quieras.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Ajá, eso es lo que.

Presidente Chávez Lo que tú quieras.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Eso es lo que a mi se me ocurre y eso es lo que yo quisiera transmitirle a los gobernantes actuales y a los gobernantes por venir, entonces nosotros siempre tenemos que decirle a la gente la verdad porque hay una deuda muy grande, hay muchos problemas acumulados y a veces la gente no comprende que por mucha voluntad política que uno tenga no puede. Yo incluso le mamo gallo a la gente y le digo ustedes son de la cultura del Nestea, que todo creen que es un vaso de agua, un poquito de Nestea, raqui-raqui y ya, solucionado. Entonces yo les digo no, esto no es Nestea, esto no es instantáneo, aquí tenemos que bregar y parte de la brega la tienen que poner ustedes.

Entonces bueno, yo creo que quienes vayan a los cargos y yo no estoy hablando de Portuguesa nada más, estoy hablando de cualquier sitio, sepa que esta oportunidad que tenemos ahora no necesariamente es fácil que se repita, así que aquí no estamos jugando y así que el que aspire tiene que saber que va dispuesto y dispuesta realmente a lo que estamos esperando todos. Entonces bueno, se me ocurre esto y yo se que la mayoría de la gente lo entiende así pero es bueno que de vez en cuando lo recordemos.

Y para la gente del pueblo que por ejemplo yo voy a mencionar una cuestión: La gente a veces se pone brava porque uno no puede hacer todas las casas que se necesitan, yo siempre entono de broma pero se los digo, les digo: ¡Epa! la voluntad política existe pero las casas se hacen con real, entonces esto es lo que tenemos y esto es lo que podemos hacer este año y recuerden ustedes digamos la gran brecha tenemos y además el asunto de la vivienda, aprovecho para decirlo que aquí no, eso no es pura renta, la vivienda no es pura renta, uno resta y suma por otro lado porque se siguen formando familias, se sigue casando la gente, siguen naciendo los muchachos y sigue habiendo las necesidades de más viviendas, entonces uno va haciendo casas y restando por aquí y por aquí va sumando, entonces es uno de los problemas difíciles de resolver y es bueno que se lo digamos a la gente.

Y la última cosa es digámosle a la gente siempre la verdad, aunque sea amarga, si hay algo que no podemos solucionar no nos pongamos con eso que vamos a ver, que tal vez, que quizás, que mañana, que, no, no, si no podemos ahora algo decirles mira, la situación es esta, lo que tenemos es esto, vamos a hacer este esfuerzo aquí, estamos haciendo este esfuerzo aquí, échate una esperadita.

Claro, menos la salud, la salud no puede esperar que es algo muy importante que yo le digo a todos los gobernantes, pónganle mucho empeño a la salud, a todos los gobernadores y los alcaldes no creamos que la salud es un problema nada más que del Ministro de Salud y del nivel nacional, nosotros tenemos mucha necesidad de hacerlo, ese es uno de los puntos más importantes que yo creo que todos los gobernantes debemos poner empeño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Negra, muchas gracias, interesante reflexiones, interesantes reflexiones, si yo comparto, comparto todo eso y sobre todo esto de decir la verdad aunque sea la más dura, 2 de diciembre pues, eso fue duro, eso fue duro, si podemos hablar en términos deportivos yo perdí el invicto, perdí el invicto y yo recuerdo, Rodolfo tú jugaste béisbol y juegas todavía, oye pero en la práctica se la come ¿te acuerdas? ¡Pero en el juego no bateó nada! El otro día jugamos no, Rodolfo bateó, al fin metió un hit, en la práctica, yo lo veo porque yo lo iba a pitchar, tenemos pendiente el juego, Nicolás podemos inaugurar el nuevo gabinete con una partida, Carrizales metió jonrón. ¿A quién fue que tú le metiste jonrón? A Diosdado, a Diosdado.

Yo llego y vamos a jugar pelota e’ goma y veo, veo los peloteros nuevos a ver y veo a Rodolfo Sanz bateando ¡pa! ¡oye cuidado vale! ¿Quién es éste? Rodolfo Sanz, pero después en el juego no se que fue lo que le pasó, la curvita no la veía ¿no? al final metió jonrón.

Bueno pero hablando en términos deportivos Rodolfo, tú que eres buen pelotero y aquí somos deportistas la mayoría, la negra Antonia jugaba voleibol ¿no?

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz ¡Ay mi madre!

Presidente Chávez ¿No voleibol? Ni pico pico, bueno, piragua si [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pregúntale a Reyes, pregúntale a Reyes, él después te va a contar, no, no le digas nada, no, no, no, olvídate, olvídate, Reyes, Reyes jugaba piragua, después le cuentas Negro, bueno Reyes juega pelota. Nosotros jugamos el deporte, hacemos el deporte. Yo me acuerdo cuando uno jugaba y pinchaba, iba invicto y de repente ¡pa! Un jonrón, perdimos el juego, el invicto, se perdió el invisto pues ¿no?

Ahora, había que decirle, hay que decirle la verdad al pueblo, incluso en los días subsiguientes que yo veo por televisión alguna gente nuestra diciendo que no, que había que empezar a recoger firmas ya para pedir la reforma, yo llamé a alguna gente y les dije ya va, ya va, no, no, chico, ya va, hemos perdido, vamos primero a ver que pasó, como vamos a ir otra vez a un ataque inmediato sin evaluar nada, no, no, perdimos vale, perdimos, aguántate ahí. Que perdimos por un pelito, si, pero perdimos pues, no ganamos, entonces habrá que rehacer, reformular, rectificar, ya lo hemos dicho, para luego pensar en una nueva ofensiva rumbo a un objetivo similar, si no el mismo, similar porque las situaciones van cambiando, no sólo las situaciones internas, las situaciones externas.

Fidel insiste mucho en esto, ahora que nos vimos y el mensaje que me hizo llegar hace unos días, Fidel ahora siempre le agrega a todo lo que se habla una frase, es como el chiste aquel de Jaimito cuando la maestra se despedía, tampoco se puede decir este chiste ¿no?, tampoco se puede explicar este chiste, pero ustedes lo saben, que lo despedía la maestra ¡hasta mañana! Entonces Jaimito decía: Si amanezco vivo maestra ¿Ustedes saben ese chiste Nicolás?, Nicolás no se lo sabe, bueno después se lo echo por ahí.

Pero entonces ¿qué pasa? Fidel, más o menos como Jaimito ahora dice, bueno, si no se acaba el mundo, algo así, si no explota el mundo porque es verdad, todo plan que hoy se haga está supeditado a esa terrible amenaza que pende sobre el planeta que es el imperio de los Estados Unidos ¿eh? Que amenaza pueblos, desestabiliza países enteros, África, hemos visto en estas últimas semanas cosas terribles como el asesinato de aquella mujer ex Primera Ministra Benazir Butto, ya le habían hecho un atentado y ahora bueno, la mataron. Violencia, guerra, muerte, elecciones en países de África, guerra, muerte y ¡en todo eso está la mano del imperio! No estoy diciendo que es culpable directo el imperio, no, sólo que son parte de las jugadas imperiales por el empeño de Estados Unidos, del gobierno de los Estados Unidos, de dominar al mundo, en todo eso está la mano del imperio norteamericano.

Entonces Fidel tiene razón pues, si no explota el mundo ¿no? ojalá, pidamos a Dios que no, que no siga explotando el mundo, entonces nosotros tenemos es que revisar, refortalecernos, repotenciarnos, pensar, articular mejor, y luego la ofensiva hacia ese gran objetivo que no pudimos lograr el 2 de diciembre.

Bueno, gracias Antonia.

Entonces la verdad es la verdad, la verdad es la verdad, y esos que andan desbocados no les auguro nada bueno, a los desbocados, aquí no hay candidatos, todavía no hay ningún candidato, así que nadie esté asumiendo, poniéndose camiseta ¿no? Y muchos menos usando mi nombre, porque algunos estilan: “no, que Chávez me mando, no, que yo soy el pupilo de Chávez...” ¡Ay, cuidado! Porque van a terminar estrellados, desbocados terminen estrellados ¿ven? En estrellado y no porque se conviertan en estrellas. No, yo hago un llamado a que asumamos.

Miren, felicito a todos los diputados y diputadas, hubo unas jornadas intensas, muy democráticas porque hay distintas corrientes dentro de nosotros y eso es bueno ¿verdad Nora que es bueno? Nora Castañeda, camarada, compañera, querida amiga. Dentro de nosotros aceptemos que hay corrientes, los que no lo hayan aceptado, hay corrientes internas y eso es bueno.

Ahora, acostumbrémonos a eso y tomémoslo como algo natural, eso sí, con respeto, yo reconozco en una corriente, la otra. Yo tengo que estar más allá de todas las corrientes. Yo no puedo dejarme llevar por ninguna corriente, aún cuando tengo mi perfil propio. Pero yo debo trata de articularlas a todas porque son el líder pues. Y debo serlo, ese es uno de mis papeles, y además delicado, porque yo soy yo y tengo mi concepción. Pero más allá yo tengo que ser muchas veces flexible, comprensivo de algunas actitudes personales de algunas de nuestra gente, o de algunas corrientes internas. Yo llamo a que nos respetemos todos, que nos respetemos todos. Pero bien bueno que las distintas corrientes nuestras, de los partidos nuestros, de la Revolución, en la Asamblea hicieron reunión el viernes, duraron horas en reuniones, debatiendo, debatiendo sobre distintos temas, y uno de ellos fue la elección de la nueva directiva que todos los años hay que nombrarla pues, ellos tienen que nombrarla.

Yo felicito a la presidenta de la Asamblea Nacional, ha sido ratificada la diputada Cilia Flores. Desde aquí, Cilia, felicitaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y eso es producto del consenso. Ahí hubo prácticamente un consenso. ¡Ah, que algunos querían a otros! Bueno, está bien, eso es legítimo. Que alguien aspire a que una persona de su corriente ocupe un espacio tan importante como este. Ahora, la mayoría aprobó, bueno, la reelección, digámoslo así, de la diputada Cilia. Y luego se logró el consenso, de primer vicepresidente ha sido designado Roberto Hernández, que era el segundo. Felicitaciones a Roberto, eminente compañero, un trabajador incansable.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y de Segundo vicepresidente bueno, y yo sé que algunos, algunos que todavía, alguna de nuestra gente todavía sigue siendo sectaria. Yo pido que luchemos contra el sectarismo. Pero yo estoy muy contento de que al diputado Albornoz, que es Secretario General del Partido PPT lo hayan escogido y elegido entre los diputados como segundo vicepresidente, vamos a felicitarlo y a reconocerlo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese es un partido, un partido de cuadros, el PPT, como el PCV también es un partido de cuadros. Bueno, y están allí y son diputados, y están trabajando con nosotros y en algunas gobernaciones. Bueno, esas corrientes hay que fortalecerlas, trabajar respetándonos unos a otros. Y respetar las reglas de juego político con ética, como dice Antonia Muñoz.

Bueno. El caminante Moncayo llega por Caracas ahora pronto, ¿cuándo, el 17 me dicen? El caminante. Este es un hombre extraordinario. Moncayo ¿cuándo es que llega?

Ministro designado del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra El 17 de enero mi comandante.

Presidente Chávez Me dan dos fechas, no sé entonces, me declaro en duda. Me dicen que el 10. Me informaron que era el 10 y por aquí me dicen que el 17. Averigüen bien. Averigüen bien entonces. Pero en todo caso está por llegar a Caracas, y él viene desde Bogotá ¿no? Moncayo. Moncayo. En este momento no recuerdo el nombre completo de Moncayo ¿me lo pueden averiguar?

Ministro designado del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Gustavo.

Presidente Chávez Gustavo Moncayo. Hay que poner las dos cosas completas. Gustavo Moncayo. Él es el padre de uno de los soldados, es un cabo del Ejército colombiano que está en manos de las FARC desde hace 10 años, se llama Pablo Emilio su hijo. Y este hombre, ustedes lo han visto, el padre, él anda, ojalá nosotros podamos ayudar en ese drama. Y ojalá Gustavo el padre pueda algún día abrazar de nuevo a su hijo Pablo Emilio Moncayo en manos de las FARC, repito, desde hace más de 10 años. Más de 10 años. Bueno, él comenzó desde Bogotá una caminata rumbo a Caracas, ha pasado por no sé cuántas ciudades, desde el 20 de diciembre y llegará pronto a Caracas y aquí lo recibiremos nosotros. Paco Moncayo, caminante de la paz. Paco no. Gustavo Moncayo. Paco Moncayo es el alcalde de aquí. Paco Moncayo. Gustavo Moncayo, el caminante de la paz. Vamos a ver un video ¿sí? Adelante.

[video]

Recitan Poema el Caminante, de Antonio Machado. Caminante son tus huellas el camino y nada más. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.

Padre de Pablo Emilio Moncayo secuestrado de las FARC, Gustavo Moncayo Bueno, la marcha en sí tiene una connotación a nivel nacional e internacional que es buscar la liberación de los secuestrados en Colombia. Fundamentalmente de mi hijo Pablo Emilio, quien con Libis Martínez este 21 de diciembre cumplieron ya 10 años de estar en cautiverio. Lo que quiere decir que los convierte en los dos militares de mayor tiempo en ese suplicio.

-Eso es seña de que ya lo vamos a desenredar muy bien.

Padre de Pablo Emilio Moncayo secuestrado de las FARC, Gustavo Moncayo Sí, mire, se desenreda todo.

-Bienvenido a este pueblo. Que Dios lo bendiga señor.

Padre de Pablo Emilio Moncayo secuestrado de las FARC, Gustavo Moncayo ¿Cómo está? Bien. Muchas gracias. Al iniciar mi recorrido desde Bogotá hacia Caracas es para reafirmar ese querer de los familiares de los militares y de las personas que están secuestradas, para decirle al Presidente Chávez que nosotros confiamos en sus buenas gestiones y que lo apoyamos en ese sentido. Entonces espero llegar al Palacio de Miraflores, hablar con el Presidente, reafirmarle nuevamente esa condición de apoyo irrestricto, de felicitación por el trabajo emocionado que realizaron con la senadora Piedad Córdova.

-¡Con Chávez y Moncayo, acuerdo humanitario!

Padre de Pablo Emilio Moncayo secuestrado de las FARC, Gustavo Moncayo Uno se coloca a recordar, mire, cuántas cosas hemos perdido nosotros. Se ha perdido lo que es la celebración del “Día de la Madre”, se ha perdido la celebración del “Día del Padre”, un cumpleaños. Esta fecha precisamente que todo el mundo en sus hogares comparte lo que es la Navidad, que todo el mundo con sus buenos deseos, el fin de año, cuando todo el mundo está celebrando la llegada de un nuevo año. Son 10 años que se nos ha ido la vida. 10 años en que parece que nos hubiéramos estancado en el tiempo. Y hoy por ejemplo mire, yo estoy lejos de mi hogar, lejos de mi familia, de mi esposa, de mi hija. Tengo una niña de 3 años, Laura Valentina. Y hoy estoy aquí con una de mis hijas, con Yuri Tatiana. Pablo Emilio por allá en algún lugar de las selvas colombianas. Es decir. Cómo quisiera que por arte de magia estar en mi hogar, en mi casa, con mi familia, disfrutar tomar una gaseosa, un vino, compartir la cena de Navidad, compartir la llegada del nuevo año. Pero está muy lejos, muy lejos. Ojalá que todo ese mal sueño pasara.

-Canto de Simón Bolívar Simón, caraqueño americano, el suelo venezolano le dio la fuerza a su voz. Simón Bolívar Simón...

Padre de Pablo Emilio Moncayo secuestrado de las FARC, Gustavo Moncayo Yo a veces me pongo a pensar ¿será que yo podré vivir en Colombia después de todo esto? ¿Será que una vez que sean devueltos nuestros seres queridos vivos seguirá tal vez otro calvario más grande? ¿Qué nos depara la vida? Si hay un pensamiento que también nos está chocando ahí, pero que habría que pensar en ese sentido futuro ¿qué va a ser de mi familia, qué va a ser de mi hogar, qué va a ser de mi hijo si ya hemos perdido tanto tiempo?

-Cuando la tarde languidece renacen las sombras y en la quietud los cafetales vuelven a sentir que esta quietud del cafetal en la vieja molienda, y en el letargo de la noche parece gemir) Adiós.

[Fin del video].

Presidente Chávez Aló Presidente, primera hora de audiencia y sintonía, 52%, primer lugar. 52% en la primera hora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La segunda hora debe ser como 80 supongo. Bueno, Aló Presidente ha retornado calentando los motores. Estamos calentando los motores temprano este año 2008, que será un año bueno, grande y bonito este 2008. El domingo próximo tendremos Aló Presidente Nº 300. Ya veremos dónde, dónde lo vamos a hacer 300 Aló Presidente. Bueno. Saludamos a los voceros de los consejos comunales que están por aquí los consejos comunales, Morela Guerra, Tamara Torres, Nerelú Revette, Marianela de Sousa, Voceros Comunales María Teresa Toro, Circuito 1 ¿dónde están ustedes? A ver ¿dónde andan por allá? ¿Morela Guerra dónde está, Morela, dónde está Morela? ¿Qué nos dices tú Morela? Consejo Comunal María Teresa Toro. También tenemos aquí a los voceros de consejos comunales Mariscal Sucre, Parroquia Las Brisas, de Cristóbal Rojas, Faustino Flores, Keyla Rivas ¿dónde está Morela?

Vocera de Consejo Comunal María Teresa del Toro, Circuito uno, Morela Guerra ¡Qué tal Presidente! ¿Cómo está usted? Un saludo de toda mi familia y de toda la comunidad de Las Brisas. Estoy muy, muy contenta, Presidente.

Presidente Chávez Morela muchas gracias, muchas gracias por ese saludo y a toda la comunidad de Las Brisas. Tú eres de Las Brisas. Morela ¿Ese es el consejo comunal?

Vocera del Consejo Comunal María Teresa del Toro, Circuito uno, Morela Guerra Consejo comunal María Teresa del Toro Circuito 1. Somos los grandes desde los Valles del Tuy.

Presidente Chávez Los grandes de los Valles del Tuy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro que son los grandes de los Valles del Tuy. Ese es un pueblo grande. Mira Morela ¿y cuánto tiempo tienes trabajando o funcionando ese consejo comunal?

Vocera del Consejo Comunal María Teresa del Toro, Circuito uno, Morela Guerra Bueno Presidente, yo tengo muy poco tiempo en el consejo comunal, pero me siento muy contenta porque lo estamos haciendo muy bien. Y claro que con muy pocos recursos, pero vamos muy adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno. Le voy a decir a todos los consejos comunales del país. Érika Farías ahora está asumiendo el Ministerio de Participación Popular de Protección Social, a todos los alcaldes, alcaldesas, gobernadores, todo el Gabinete. Ahí están los alcaldes, voy a saludarlos. Marisela. Marisela Mendoza, de Cristóbal Rojas. Jorge Castro, Justo Hernández, de los municipios del estado Miranda. José Gregorio Arvelo, de Tomás Lander. Ramón Hidalgo, de Andrés Bello. Plaza Paz, de allá de Lara, vino por ahí del Municipio Jiménez, de Quíbor. Bueno. El Frente Francisco de Miranda también lo quiero saludar. María Isabela Godoy, Maricarmen Moreno, María Rosa Jiménez, Luis Miguel Carreño, Isis Cañizales, Lourdes Pinto. Bueno. A todos les digo lo siguiente: este año tiene que ser un año, un año, de potenciamiento. Vamos a llamarlo de esta manera, de un mayor potenciamiento popular, mayor transferencia de poder, por eso digo potenciamiento, darle más poder al pueblo a través de la organización, transferencia de gestiones, transferencia de competencia, transferencia de recursos

¿Qué no logramos la reforma? Que era la fórmula ideal bueno, para el poder popular, incluirlo en la Constitución, darle un porcentaje del Situado Constitucional directo. Oye, qué cosa tan maravillosa. Qué lástima vale que no pudimos aprobar la reforma ¿no? Sin duda, sin duda, claro, por ahora, pero si dunda que es un retardo para el proceso, es un retardo. Ustedes me obligaron. Bueno, ustedes no, los que están aquí yo sé que votaron por el SI. Pero el resultado a mí me obligó ¿a qué? A frenar, a frenar porque lo que queríamos era alargar y soltar las riendas, incrementar la velocidad. Pero sin embargo, yo hago un llamado a todos para que este año sea un año de más avance. De más avance, en el marco de la Constitución y las leyes. De más avance en la transferencia de poder al pueblo. Por eso saludo con ese espíritu a los consejos comunales. A los consejo comunales, a todos los consejo comunales. Sigan fortaleciendo la conciencia, la organización.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora quiero, miren, quiero que, y estamos trabajando en esto, a Haiman, le he dado esa misión. Quiero que escojamos en todo el país unos proyectos piloto, 20 ó 30, ya veremos cuántos, para ir haciendo bueno, las federaciones de consejo comunales o las comunas, agrupaciones de consejos comunales para trascender lo local, que el Consejo Comunal ya no sea él solo, sino este de aquí, más otro, más otro, más otro, y entonces vayamos conformando las federaciones o agrupaciones de consejos comunales. Y yo estoy comprometido con ustedes, y quiero comprometer a los gobernadores; pero el primer comprometido soy yo, al frente de mi equipo de ministros y ministras y el vicepresidente. Tenemos que transferirle la mayor dosis de poder a los consejos comunales, cada días más, la mayor dosis posible. Por tanto, Ramón tenemos que revisar algo que es urgente: el Safonac, que es el Fondo de los consejos comunales. Ahí quedó un recurso. El año pasado se invirtieron, David, recuérdame la cifra. ¿Fueron cuánto?

Ministro del Poder Popular para la Participación y Desarrollo Social, David Veláquez Fueron cerca de 2.3 millones de bolívares invertidos en los proyectos a los que se transfirió el recurso, y quedaba disponible 1.4 billones para transferencia.

Presidente Chávez Okey. Esto fue sólo por el Fondo.

Ministro del Poder Popular para la Participación y Desarrollo Social, David Velásquez Sólo por el Fondo.

Presidente Chávez Ahora, los gobernadores también transfirieron, estoy seguro que Antonia, que Luis, que Diosdado, transfirieron recursos a los consejos comunales. Pero en fin, si el año pasado fueron de mi parte, de nuestra parte, del Gobierno central, casi 3 billones de bolívares, este año yo quiero que dupliquemos la cifra y que busquemos los 6 billones. Pero hay que comenzar temprano para transferir ¿no? gestión, recursos, a los consejos comunales.

Ahora, ustedes saben que hay algo muy importante que lo comentaba con Érika estas noches, con David también, el tema de los consejos comunales no puede ser o estar limitado a la transferencia de recursos, eso sería una degeneración. No. Es el poder popular, la organización popular, el trabajo social. Un Consejo Comunal... Por allá me dijo una vez una señora “Chávez, aquí ya tenemos el Consejo Comunal, mijo, pero no nos ha llegado ni una puya”. Yo le dije bueno, pero ya va. Es que eso no es lo más importante. Lo más importante es que ustedes se organicen, que tomen conciencia de la batalla social y vayan haciendo bueno, vayan consolidando la comunidad, y luego vendrán los recursos, pero tienen que organizarse primero. Tienen que organizar el Banco Comunal, tienen que hacer los cursos. Este centro. Este centro que hoy queda inaugurado, de formación socialista Ezequiel Zamora, está en condiciones de recibir, esto es muy importante, este centro. Ya el año pasado estuvimos a punto de inaugurarlo, pero no hubo tiempo, lo dejamos para inicio de año.

Aquí al año, al año Morejón, en este año, en este año 2008, ¿cuántos compatriotas está previsto que vengan aquí a hacer sus cursos, de los consejos comunales?

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo 5 mil, mi comandante.

Presidente Chávez 5 mil. De todo el país.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo De todo el país con pernocta, Comandante.

Presidente Chávez Aquí tienen habitación, alojamiento, alimentación, todo lo necesario.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Carrillo Áreas recreativas, parque.

Presidente Chávez Para que se vengan a capacitar en todas estas materias. Algunos son cursos más cortos, otros más largos. Para que vayan a multiplicar allá en Portuguesa, en Lara, en Barinas, en Táchira, en Zulia, en oriente, en Caracas. Es decir, todo lo que es Administración de recursos. Finanzas, porque eso tiene su técnica. Administración de los recursos, administración, el diagnóstico de la comunidad, el diagnóstico participativo, es lo que hemos llamado el ciclo del autogobierno, el ciclo del autogobierno o el ciclo de la democracia participativa protagónica, que es un elemento central del socialismo, de nuestro socialismo. La democracia pues. Entonces, el diagnóstico comunal. Después que se haga el diagnóstico viene el presupuesto comunal. Después viene la ejecución de los proyectos comunales. La contraloría social, el seguimiento de los proyectos. Todo eso es un ciclo administrativo. Eso tiene un arte. Y ese arte hay que aprenderlo, hay que perfeccionarlo. Hay que utilizar bueno, los avances de la técnica de la informática, y por eso los cursos de computación, de informática, para tener cada día armas, bueno, más afiladas para la lucha contra el atraso, contra la pobreza.

Pero en fin, este año vamos a seguir expandiendo el poder popular, la conciencia popular, la educación popular, la participación popular comunitaria, pero quiero que escojamos, ya lo dije, unos 15 ó 20 proyectos pilotos. Quisiera que aquí en Miranda, Jesse, escogiéramos uno ¿no? Aquí en Miranda podemos escoger un proyecto piloto. Un proyecto piloto lo demarcamos, a lo mejor una comunidad equis. Y luego allí concentramos esfuerzos para que se convierta en un modelo, lo que llaman una vitrina. Que todo el mundo venga a ver aquí, Diosdado, ¿no? en el proyecto piloto de Miranda, la diferencia que pronto debe comenzar a verse, Antonia, entre lo que es la vida comunitaria, o la vida de un barrio, o de una comunidad en el marco de los valores y la cotidianidad capitalista, y un proyecto piloto espejo, vitrina, donde se viva, donde se vea ya el mundo del futuro.

Es como viajar al futuro pues. Y es posible que en cada estado escojamos un proyecto piloto, Haiman. Que vivamos, Navarro, tú que eres el científico-tecnológico ¿no? matemático ¿eh? Héctor Navarro, perdón, que tengo una molestia, creo que una basura me cayó en un ojo, pero no importa. Fíjate ¿qué pasa? Que digamos que así como uno va a visitar el Centro Endógeno Fabricio Ojeda allá en Gramoven, que digamos, mira, vamos a visitar allá el proyecto en Miranda de lo que va a ser Venezuela dentro de 10 ó 15 años. Vamos a ver la comuna en Miranda, y vengamos a ver el mundo futuro. Pero ya. Ahora, cuando terminemos esto, vamos expandiendo al lado, nacerá otro proyecto, porque va a servir de modelo, de espejo, y además de motivación para que nos demos cuenta que sí es posible transformar este mundo. Este mundo de desigualdades, de injusticias. Eso tenemos que comenzar a hacerlo este año, los proyectos pilotos de comunas, de comunidades socialistas, para que el que tenga dudas venga a ver, para que venga.

Ahí hay que solucionar cuando problema existe en la sociedad capitalista. La desigualdad, el desempleo, la marginalidad, la delincuencia, la inseguridad en las calles ¿eh? Vamos a escoger proyectos pilotos. En fin, este año debe ser un año de mucho avance y sobre todo de mayores concreciones. Quiero insistir en esa palabra. El 2008 será un año de muchas cosas, pero sobre todo quiero que sea un año de concreciones, concrétame las cosas pues, más allá de las palabras, los hechos concretos, palpables, que tú los puedas ver, tocar, sentirlos, lo concreto, lo concreto, lo visible, lo que se puede medir.

Bien. Vamos a ir concluyendo el programa. Son las 2 de la tarde. Pero antes termino esta idea antes de oír de nuevo a nuestros muchachos cantores de un conjunto que no me dijeron cómo se llama, yo les puse un nombre ¿los qué? Los Imbatibles ¿cómo fue? ¿ah? Dale sonido a Maricarmen. Dámele sonido aquí ¿cómo es que llama el grupo?

Integrante del grupo musical Los Niños Cantan y Bailan, Maricarmen Morales Bueno, este grupo es representante de ese bello programa Los Niños Cantan y Bailan. O sea, todos nosotros los que estamos aquí hemos estado en Los Niños Cantan y Bailan. Por eso es que este grupo nos llamamos Los Niños Cantan y Bailan.

Presidente Chávez Los Niños Cantan y Bailan pues, así se llaman. Bueno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien. Ante de oír a los muchachos, espérate un momentico. ¡Ajá! Me informan aquí al cierre. Mañana lunes voleibol femenino por la clasificación a las Olimpíadas (¿a qué hora será esto?) contra Perú. Contra Perú mañana nos batimos las muchachas del voleibol por la única vacante para los Olímpicos, en voleibol femenino. Venezuela y Perú, es un pre olímpico. También estamos dando palo en voleibol, en voleibol femenino y masculino, Venezuela va a ser una potencia moral, política, económica, deportiva, social, cultural, la vamos a hacer una potencia a nuestra Patria, con el favor de Dios.

Fíjense. Antes de oír a los muchachos con su canción de despedida este Domingo de Reyes, Domingo de Reyes, comienza el año, comienza la batalla bonita, la batalla por la paz. Este es el camino a la paz. El camino a la suprema felicidad de nuestro pueblo. Bueno el 2007 habíamos dicho año de transición a través de la reforma constitucional ¿no? Sabemos que no fue posible. No pudimos por ahora. Ahora, ¿nos rendimos, o nos detenemos, o nos paramos al lado del camino? No, para nada, todo lo contrario, con las enseñanzas recogidas, aprendidas, vamos a continuar, fíjense, yo lo dije de esta manera aquel día difícil, aquella madrugada difícil del amanecer del 3 de diciembre, por aquí lo dije. La propuesta de reforma buscaba, buscaba ampliar el marco, imagínense ustedes un marco, un marco, de una puerta, la propuesta buscaba ampliar el marco, ampliar la dimensión del marco. ¿Cuál es el marco para nosotros? Este es el marco. Queríamos ampliarlo. No lo logramos. Por ahora.

Por otra parte, la reforma buscaba ampliar la perspectiva. La perspectiva es mirando hacia el futuro. Es decir, aspirábamos tener la posibilidad de una reelección para el liderazgo hasta ahora el liderazgo primero de la Revolución. Este tema para mí no es fácil de tratarlo en público pero debo hacerlo por conciencia y por compromiso ¿no? Yo no me considero imprescindible, no lo soy. Pero hay consideraciones, hay una serie de elementos que me hacen pensar, y lo sigo pensando, por supuesto, que si Dios me da vida y salud necesitamos, no es que yo necesito. No. Yo no necesito nada. Necesitamos todos que haya continuidad en el mando revolucionario más allá del 2012 que está es a la vuelta de la esquina. Lo que quedan son 5 años y eso es un rayo. 5 años en el tiempo de una Revolución es el rayo, es ya. Es casi nada pues. Okey. Así que aspirábamos ampliar la perspectiva. No pudimos.

Y en tercer lugar, iba también dirigida a incrementar la velocidad de marcha. No. No pudimos. Y no debemos, no debemos, o sea, lo que debemos es reconocer que no pudimos ampliar el marco, que no pudimos ampliar la perspectiva, y que no pudimos lograr condiciones para incrementar la velocidad de marcha. Por lo tanto sería un error que nosotros desconozcamos eso y pretendamos incrementar la velocidad de marcha. No. Tenemos que revisar todo eso, todo eso, para ajustarnos a la realidad, para engranarnos con la realidad. Yo estoy obligado a reducir la marcha, la velocidad de marcha. Yo he venido imprimiéndole una velocidad a la marcha más allá de las capacidades o posibilidades más bien del colectivo. Lo acepto. Y he allí uno de mis errores. Así que fui obligado a frenar, estoy obligado. Yo no puedo estar pensando hoy lo mismo que pensaba el primero de diciembre, ya yo estaba haciendo los planes de lo que llamaba, todavía tengo allá en una pizarrita muy mía el escenario post-reforma. No, eso lo tengo ahí. Le voy a tomar una foto porque es una pizarra de esas magnéticas que se va borrando. Le voy a tomar una foto a la pizarra para ponerla ahí y borrar. Y hacer el escenario real. El de ahora, el verdadero, no repúblicas aéreas, no repúblicas aéreas decía Bolívar en el Manifiesto de Cartagena “Cuidado con imaginarnos repúblicas en el aire, repúblicas aéreas, tenemos que aceptar una realidad y poner los pies sobre la tierra...”. Tiene que imponerse lo concreto, tenemos que aceptar eso. Y esto para nada es un espíritu de rendición, ni de moderación, ni de conservatismo. No. De realismo. De realismo. De realismo.

Es como cuando uno quería bueno, correr, correr más allá. Ahí teníamos nosotros compañeros, Rangel, que corrían maratones. Ahora, ellos se desprendían solos. Pero la masa iba atrás, la masa iba atrás. Las vanguardias no pueden desprenderse de la masa, tienen que estar con la masa. Yo estaré con ustedes, yo no, yo tengo que reducir mi velocidad. Una vez Lula me lo dijo: “Chávez —pero ya hablando a nivel internacional — es que tú vas en un Fórmula Uno y nosotros en un Volkswagito”. Un poco por las propuestas de uno y la presión de uno.

Bueno, está bien. Claro, la mente mía nunca va a frenar. La mente de uno pues no. Pero la realidad hay que aceptarla. Nosotros seguimos con el rumbo. Seguimos impulsando un proceso revolucionario. Pero no podemos ir a la velocidad que aspirábamos con la reforma. No es posible. Yo prefiero reducir la velocidad, fortalecer las piernas, los brazos, la mente, el cuerpo, la organización popular, el poder popular. Y cuando estemos listos, más adelante, habrá que verlo muy bien, entonces acelerar la marcha.

Que fue lo que tratamos de hacer en el 2007 y no pudimos. Hay que cuidar la cohesión del cuerpo. La cohesión de la masa, de los partidos, el pueblo, los movimientos sociales.

Entonces calma, paciencia, solidez, solidez revolucionaria. Nadie debe sentirse derrotado, ni desmotivado, ni desmoralizado. Todo lo contrario, se requiere cada día más fuerza moral, más mística revolucionaria, mayor capacidad del pueblo para organizarse, mayor conciencia popular, mayor voluntad del Gobierno, del pueblo, de las instituciones, de la Revolución.

Digo yo, ahora, no hubo pues ese salto de transición. No pudimos ampliar el marco. Entonces ahora afiancemos el marco que tenemos. Este es nuestro marco, trabajémoslo, busquemos ahí todo el potencial que tiene. Desarrollémoslo. Que más adelante pudiéramos hacer una reforma, eso siempre será posible, porque ella misma lo contempla. No es que fue una derrota para siempre. No, no, no, hay otras vías y hay otras situaciones que vendrán y habrá otros tiempos que vendrán. Pero entonces llamo a que afiancemos el marco que tenemos, lo profundicemos, lo fortalezcamos. Este es nuestro marco.

En segundo lugar, en cuento a la perspectiva, bueno me quedan cinco años, yo voy a tratar de aprovechar al máximo el último día de estos cinco años. Pero es una realidad. Ya no hay la posibilidad de que Hugo Chávez siga más allá del 10 de enero del año 2013 ¿eh? Entonces, luego lo que tenemos que hacer es que detallemos la perspectiva, desarrollémosla, esos cinco años que quedan de este Gobierno. Bueno, llevémoslo como cuando uno utilizando la cartografía pasa de una escala a otra, de la pequeña escala a la gran escala. Es decir, veamos paso a paso, detalle a detalle, elaboremos la perspectiva, desarrollémosla al máximo, concretémosla. No perdamos un día en la concreción y en la utilización al máximo del tiempo disponible, de la perspectiva del tiempo, de los cinco años, del 2008 hasta el 2013.

Y en tercer lugar, acoplemos la velocidad de marcha pues, ya lo dije. Acoplemos la velocidad. Como cuando uno cambia, uno quería meter quinta velocidad, y vamos en tercera, yo quería meter cuarta y quinta. No, ya va, segunda ¡ruuu! Acoplamiento ¿eh?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mete segunda, porque te puedes estrellar ¿eh? El terreno manda, la situación manda. Hay que obedecer a los factores que tienen más peso que la voluntad, porque si no caemos. Muchas veces tienen más peso, que la voluntad no tanto, que el voluntarismo. No podemos pecar de voluntarismo. Deseos no empreñan, decían por allá en los pueblos de la sabana hace tiempo ¿no? No basta la voluntad. Es necesario crear las condiciones objetivas y subjetivas para crear nuevas situaciones. Por eso insisto, hoy es Día de Reyes, los tres reyes magos. De Reyes Reyes que está ahí, el gobernador Reyes Reyes; de mi papá Reyes.

Bueno... Tú eres Melchor ¿no?´, el rey negro, Melchor [risa]. Melchor.

El día de las tres “R” al revés. ¡Ah! Gustavo, Reyes, ahí está el otro, y todos son negros, mira.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Todos son Melchor, los Reyes. Fíjate. Las tres “R” al revés. Pero vamos, como dijo ayer creo que fue Tascón en la Asamblea, lo vi por ahí en el periódico, que Tascón dijo que las tres “R” deben ser verdaderas. Claro. “Я” al revés verdadera. Y rindo tributo a un maestro, un gran revolucionario que fue Alfredo Maneiro con la “Я” al revés, la “Я” al revés.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a revisarnos, vamos a rectificar. Y sobre todo, miren, quiero que llamemos al año 2008, año del reimpulso revolucionario, del reimpulso revolucionario. Esa “R” del reimpulso absorbe, subsume las otras dos. Porque es revisión, rectificación para reimpulsar. Por eso propongo que este año lo llamemos el año del reimpulso revolucionario, y además el año del décimo aniversario de la Revolución, es el año décimo, se cumple la primera década, el 2 de febrero próximo cumpliremos nueve años del inicio del Gobierno Revolucionario. Y cuando uno cumple nueve años entra en diez, es decir, comienza el décimo pues, el 2 de febrero comienza el décimo año, que concluye el próximo 2 de febrero del 2009.

Hagamos de este décimo año, es decir, cerramos la década, la primera década. Pero faltan 100 décadas más por lo menos [risa]. Cerramos la primera década de la Revolución Bolivariana, apenas la primera década del inicio del Gobierno. Recordemos que en 1810, 1811, se inició un gobierno, que no duró sino un año. En 1812 ya había desaparecido la Primera República. Nosotros hemos aguantado más, ya vamos por diez años. Y es que llegamos aquí para no irnos más. Esta Quinta República es la República que se buscó durante mucho tiempo. Es la República de Angostura, es el sueño de la Patria grande y bonita. Hagamos lo que tengamos que hacer para que así sea. Revisión, rectificación y reimpulso. Los cinco motores hay que revisarlos, pasaron a ser cuatro, el primero se fundió. Se nos fundió un motor. El motor de la reforma se fundió compadre [risa]. Se le partieron las bielas, los tornillos, ¿qué más?, los pistones. Bueno, habrá que ponerlo allá en el taller, en el taller. El primer motor se fundió.

El segundo: la Habilitante. Se fue a mínimo. Está en mínimo. Como cuando uno pone un motor en mínimo pues. Le dije a Ramón: “Vamos a reactivar ese motor, porque nos quedan seis meses de Habilitante”. Bueno, la Habilitante nos permitió lanzar el decreto Ley de la Amnistía y el Indulto.

Luego el tercer motor: Moral y Luces. También hay que repotenciarlo. Ese es un motor que debe ser permanente.

El cuarto motor, la nueva Geometría del Poder, no pudo arrancar porque ese dependía de la reforma. Ese motor está parado. Está parado.

Y el quinto motor. ¡Ah! ese sí ha venido funcionando. Pero tenemos que también revisarlo, rectificarlo ¿no? y relanzarlo, que es la Explosión del Poder Comunal. Claro, la visión que yo he tenido es que la explosión dependía de la reforma. Así que lo que va a ocurrir no es la explosión, es el incremento progresivo. Si hubiéramos logrado la reforma, con el Poder Popular en la Constitución, con los consejos comunales en la Constitución, la nueva Geometría del poder, era el impulso de todos esos motores. Pero se nos fundió el principal- Así que tenemos que irnos en burro será ¿no? [risa].

¡Ah! Antonia, tenemos que agarrar un burro, cargar el motor que se fundió, revisar los otros y relanzarnos. Así lo digo con toda mi humildad. No humildad, pero bueno, igual, aquí no hay ninguna tragedia, no hay ninguna tristeza, no hay ninguna frustración. Así son los caminos de la Revolución. Y más de una vez ha hecho falta una derrota para que nos obligue precisamente a revisar, a rectificar ¿no? a fortalecer. Así que esa derrota más bien bienvenida, bienvenida. No era hora, no era el momento. Pero vendrán nuevos momentos y vendrán nuevas victorias. Porque nuestro camino es el camino de la victoria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, por otra parte, quiero que mi Gabinete, mi Gabinete todo encabezado por el Vicepresidente, tome nota de todas estas cosas, los gobernadores, pero primero que nada el Gabinete Ejecutivo: Potenciamiento popular, ya lo he dicho; líneas de trabajo. Otra que no he mencionado es la reestructuración del Gobierno, que va mucho más allá de cambios en algunos ministerios, cambios de ministros pues o de ministras. No, es que vamos a hacer una reestructuración de las dinámicas, de las formas, de cómo está organizado el Consejo de Ministros, de cómo funciona el Gobierno en su relación con los gobiernos locales, los gobiernos regionales. Ya estamos trabajando en ese sentido ¿eh? Reestructuración del gobierno, de su forma, de su fondo y de sus métodos, de sus métodos.

Por ejemplo, ya lo dije, el vicepresidente Ramón Carrizales se va a encargar exclusivamente de la tarea del Gobierno y su eficiencia. No le voy a pedir nunca que se sume a las reuniones del partido, a las asambleas, no, no, no, 100 por ciento, bueno, con un látigo digo yo fustigando, y con la palabra y el ejemplo. Detrás de que se cumplan los planes, los programas, en contacto con los gobernadores, en contacto con los poderes locales y haciendo un seguimiento permanente a esto. Reestructuración del Gobierno. Y no adelanto más nada porque vamos a hacer las jornadas apenas en unos días, así que tenemos los primeros borradores, pero no quiero adelantar nada. Ese es otro tema importante.

Otro tema importante y estratégico es el del partido, ya lo comenté, lo hemos comentado, y el próximo sábado arranca el Congreso Fundacional. Luego el Polo Patriótico —estoy leyendo aquí de mis notas, de mi agenda— el Polo Patriótico, para ir conformándolo de una vez, temprano, temprano. Los demás partidos, los movimientos sociales, etc.; movimientos regionales, rumbo a las elecciones regionales, a las que hay que entrarles con tiempo. Hay que fortalecer la relación del poder constituyente con el poder constituido; los concejos comunales con los alcaldes ¿eh?, los alcaldes, y eso tiene que ser parte de la campaña, los alcaldes, los candidatos nuestros tienen que comprometerse con el poder popular y no luego venir a negarle al pueblo lo que es del pueblo: el poder. No ir a cerrarle las puertas al pueblo.

Todo alcalde nuestro tiene que comprometerse con el proyecto del poder popular, los autogobiernos. Todo candidato a gobernador, bien sea para la reelección o no, debe llevar eso como bandera electoral: el poder popular, la Nueva Geometría del poder y todos estos elementos teóricos que hemos estado manejando y que conforman parte del proyecto.

El Proyecto Nacional Simón Bolívar permanece. Eso no sufrió para nada ningún tipo de impacto. ¿Qué me lo hicieron?, yo lo tenía por aquí. ¿Se lo llevaron? Aquí está. Ya lo mencioné al comienzo, si bien el resultado del referendo impactó los motores, fundió a uno, apagó el otro, etc., y hay que revisar los motores ¿ve? Ahora, sin embargo este proyecto, que fue elaborado y presentado a la Asamblea el año pasado, en noviembre, y aprobado por la Asamblea Nacional, esto no sufre ningún impacto. Tenemos que conocer bien este proyecto, son los siete lineamientos estratégicos o directrices.

La nueva ética socialista. Míralo aquí. Invito a que estudiemos y discutamos esto: nueva ética socialista, la suprema felicidad social en segundo lugar; en tercer lugar en lo político la democracia protagónica revolucionaria. En cuarto lugar, en lo económico, el modelo productivo socialista. Quinto lugar, en lo territorial nacional, la nueva geopolítica nacional. En sexto lugar, en lo territorial, lo geopolítico internacional, perdón, en lo energético, Venezuela, potencia energética mundial, todo esto se mantiene como líneas estratégicas y grandes objetivos. Y en séptimo lugar, la nueva geopolítica internacional, el mundo pluripolar.

Estos 7 lineamientos estratégicos para nada sufren con lo que resultó del referendo ¿no? Este es el proyecto largo, este es el gran proyecto que esta enmarcado en la Constitución, siete grandes lineamientos. Nueva ética socialista, eso es lo moral, lo ético, lo moral. Una nueva ética, nuevos valores.

Ahora, esto hay que demostrarlo, no sólo hablarlo. Un revolucionario verdadero, por ejemplo, no puede ser un ladrón. Que por aquí yo veo un bolívar fuerte y me lo meto en el bolsillo porque sobró, no sobró vale, no es tuyo, eso es del pueblo, del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esos son valores. Valores.

Luego, la solidaridad, el amor, no al egoísmo, hay que acabar con ese consumismo perverso ¿eh? consumismo. Con esa ambición al dinero, y al dinero fácil pues además, a la riqueza material individual. No vale, eso no tiene importancia en verdad. Decía Bolívar: “La gloria está en ser grande y en ser útil”. Seamos útiles, seamos útiles.

También decía Bolívar: “El que abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada y gana cuando le consagra”. Bueno, seamos capaces de abandonar todo, hasta la vida. Ahora un corrupto, un ladrón, qué va a estar abandonando la vida, si él lo que quiere es plata y plata. No, un corrupto es un traidor. Ya, lo puedes anotar en la lista de los traidores pues. Y a las primeras de cambio te apuñalea, ¿ve?, te apuñalea. Porque para él lo importante es él y la riqueza que él puede acumular. ¡Qué le va a importar la Patria! ¡Qué le va a importar el socialismo! Nada, por eso insisto, la nueva ética socialista.

Segundo, en lo social, lograr la suprema felicidad social, la inclusión, la igualdad social, la justicia social. Este año por ejemplo tiene que ser un año también de relanzamiento de las misiones, hay que relanzar las misiones, algunas se debilitaron, otras pudieran haberse burocratizado, hay que revisar todo eso y relanzarlas como estrategias fundamentales, no burocráticas, si no como dice el general Müller, adocráticas, adocráticas, ¿no? experimentales, flexibles, tipo grupos de tarea, tipo misiones especiales, para paliar, o para paliar no, para derrotar la desigualdad, la exclusión, la miseria. Eso en lo social.

En lo económico, darle forma... en lo político, perdón, el tercer lineamiento a la democracia protagónica revolucionaria. De ahí el poder popular, los consejos comunales, los autogobiernos.

El cuarto lineamiento el modelo productivo socialista. Y yo quiero que este año también avancemos en la creación de unidades productivas comunales, en la transferencia de poder productivo a las comunidades, en el despertar del potencial productivo de las comunidades.

El Ministerio del Poder Comunal, de la Economía Comunal por ejemplo, debe trabajar muy estrechamente con el Ministerio de Participación. Porque cada comunidad, cada consejo comunal, debe ir creando, o debe ir recibiendo en transferencia, o creando desde la nada, creando desde la articulación, con creatividad, unidades productivas. Aquí donde aterrizamos, le dije a Diosdado “Diosdado ¿y esta tierra aquí?”. “Ah, que es de una empresa privada” y no se qué. Un italiano creo, que tiene ahí un saque de arena y esto, de tierra. ¡Ah!, eso es propiedad privada, nosotros la respetamos, está bien. Si él respeta las leyes. Y ojala que sea así, si no tiene que caerle la ley.

Ahora ¿por qué un saque de tierra no pudiera ser de la comunidad, en vez de ser de un propietario?, ¿por qué esta comunidad que aquí vive no puede recibir el crédito, la maquinaria, la capacitación, para sacar, respetando la ecología y todo esto, tener un saque de arena y una fábrica de bloques?, por ejemplo. Ven que son conceptos distintos, que le van transfiriendo, o le irían transfiriendo poder a las comunidades. Lo mismo pasa con los Infocentros, lo mismo pasa con los sistemas de distribución de gas, de electricidad. Perdónenme que ando un poco ronco.

En fin, en fin, para irle dando forma al nuevo modelo productivo socialista, que hay que repetirlo una vez más, no excluye la propiedad privada, no la excluye, sólo que ella debe estar dentro del marco de la Constitución. Pero hay que incrementar las unidades productivas de propiedad comunal, de propiedad social.

Ayer le dije a Pdval (Pdvsa Alimentos), le dije a Rafael Ramírez.... ¿Qué teléfono suena por ahí, será el mío? Sí, como que es el mío [risa], está sonando mi teléfono ¿quién me llamará?, ¿qué ministro será? ¡Ah! Ramón, llamada perdida, vamos a ver.

¿Qué pasó? No sé quien llamó. Bien, llegó Pastor Maldonado, piloto, lo conocemos, Pastor Maldonado, piloto campeón, el que no va a reducir velocidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese sí es verdad que no reduce. Pastor ¿qué me recomiendas tú?, que yo iba en Fórmula Uno y ahora paso a burro.

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado No, bueno Presidente, como usted dijo, tiene que recortar. Recuerde que cuando recorta disminuye la velocidad, pero aumentan las revoluciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Aaaah! Oye Pastor y ¿por qué no nos desarrollas ese principio, chico?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Me gustó mucho, vale. Tu recortas, claro las revoluciones aumentan.

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado Claro, por supuesto.

Presidente Chávez ¿Cómo hacemos entonces?, ¿cómo conciliamos?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado Bueno, una velocidad para abajo y las revoluciones para arriba.

Presidente Chávez Y más fuerza en el avance ¿verdad?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado Más fuerza, más fuerza, más pericia.

Presidente Chávez Claro, por ejemplo, en vez de ir en un Fórmula Uno que se pueda estrellar, mejor es ir en un tractor que vaya, mire, consolidando. Yo dije burro, pero eso se lo dejo a otro [risa]. Yo agarro mi tractor más bien, agarro mi tractor.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Gracias Pastor. ¿Cuándo es la próxima carrera, chico?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado Ya el campeonato va a empezar el próximo abril, y bueno preparándonos con todas las ganas, con todas esas ganas y preparación que estamos haciendo ya desde principios de año para traernos ese campeonato nuevamente acá a Venezuela.

Presidente Chávez ¿No has visto a Milka Duno por ahí?, ¿qué se hizo Milka?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado A Milka no la he visto, estaba en Miami, la vi el pasado diciembre en los Premios Fox, estuve hablando con ella.

Presidente Chávez Milka llegó ¿cómo se llama a la carrera esa de las más grandes carreras?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado Indianápolis, las 500 millas de Indianápolis.

Presidente Chávez Llegó Milka a Indianápolis. ¿Y tú pa’ dónde vas ahora?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado En la GP2, que es la antesala a la Fórmula Uno.

Presidente Chávez Y la Vuelta a Sabaneta, ¿cuándo se la damos?

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado En estos días [risa]

Presidente Chávez [risa] Gracias Pastor.

Piloto de la categoría GP2 Series, Pastor Maldonado Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pastor Maldonado, ¡reyo Maldonado! El Rayo Maldonado.

Vean, fíjense ustedes, vean ustedes, Pastor tendrá, ponle 25 años, “el Inca” recién casado, pero “Inca” vete para la luna de miel vale, “el Inca” y su esposa recién casaítos, “el Inca” tendrá 28 por ahí.

Campeón superpluma de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), Edwin Valero 26, mi Comandante.

Presidente Chávez 26. Bueno, unos muchachos.

Las muchachas de softbol tienen 18 toditas, la María Soto y las otras, esas tienen 18 parejitas. Esos son nuestros hijos. El “Potro” tiene 45 [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No, no llega a 40 [risa]. Treinta y pico. Bueno, más abajo, más abajo. Correcto. Puros muchachos.

Ahora son campeones mundiales, campeones mundiales, campeones. Eso debe ser uno de los valores, de los signos de la Venezuela nueva, de nosotros los venezolanos venezolanistas, permítanme esa expresión, deben ser signos del venezolanismo, de la Patria nueva y buena, el deporte de calidad, el deporte de masa, debe ser signo de nuestra revolución ser deportistas, mente sana en cuerpo sano.

Un verdadero deportista por ejemplo, no cae en las drogas, no cae, es muy difícil. Uno de mil, pues. Un verdadero deportista muy difícil que se meta a delincuente, no él está empeñado en su deporte.

Normalmente tiene el cuerpo sano y la mente sana y contribuye a la mente colectiva sana, al cuerpo colectivo sano. Vayamos fortaleciendo eso.

La cultura, la cultura. Los muchachos se sentaron. La cultura. Ustedes estaban viendo ayer en CNN estaban pasando a Dudamel, Dudamel lo entrevistaron ayer por CNN, dirigiendo nuestra orquesta, la Orquesta Sinfónica Juvenil Venezolana, y le preguntan, y Dudamel con una frescura, él dice: “Soy venezolano. Venezuela un gran país, de lo mejor del mundo”. Entonces ese es un venezolano integral.

Seamos como Dudamel pues, seamos como Maldonado, seamos con ellos y ellas deportistas, deportistas, gente sana, noble, que nos fajemos como ellos se fajan, seamos fajadores, batalladores contra las más grandes adversidades, con la mente siempre en positivo, que eso debe ser el signo de la Venezuela nueva, el signo del socialismo, el signo del futuro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y más allá yo lo pudiera resumir, pudiéramos resumirlo de esta manera, negra, nosotros somos el camino a la paz. Les puse un ejemplo hace poco, piensen, imagínense nada más ustedes, todos los que me están oyendo, todas que me están viendo u oyendo, imagínense ustedes otra vez en Miraflores, cualquiera, no voy a nombrar a ninguno, cualquiera de estos personajes que se llaman líderes de la oposición, imagínenselos nada más, sólo imagínenselo un segundo, que lo primero que haga es correr a un avión a Washington, a recibir órdenes, a recibir lineamientos.

Imagínense la persecución contra todo lo que huela a revolución, a socialismo o a justicia social. Vendrían a cobrar lo suyo. Imagínense ustedes los militares de la Patria, verdaderos patriotas, como son hoy los militares venezolanos en su inmensa mayoría, imagínense la cacería de brujas. ¡Ah! ya me imagino a no sé cuántos golpistas poniéndose el uniforme otra vez, como ocurrió el 11 de abril, que sin autorización de nadie se montaron uniformes y se ascendieron ellos mismos. No ven que es el poder lo que los enceguece.

Imagínense por un instante, sería de nuevo el comienzo de la guerra, en poquitos días estaría Venezuela encendida en guerra, en guerra social, en conflictos en las calles, persecuciones contra el pueblo, desapariciones, asesinatos, nosotros somos, con el favor de Dios, el camino a la paz, la garantía de una Venezuela en paz. Por eso es que no podemos fallar, porque no podemos dejarles a nuestros hijos una Venezuela de guerra. No. Construyamos un mundo de paz, de justicia, de igualdad, un mundo bonito, como cuando éramos niños y uno amanecía el 6 de enero poniendo las alpargaticas —ahora sí muchachos— poniendo las alpargaticas, era lo que uno hacía: “Muchacho...”, decía mamá Elena. Ayer hablé con mi vieja, no pude verla Dios mío. Vieja, te prometo que voy a ir pronto. Esta mañana me dijo con un sentimiento: “!Ah!, hijo, aquí te tengo las hallacas todavía”. Guárdamelas vieja, que yo voy, yo voy a ir, voy a ir. Te amo, te amor, pero tú sabes, tú entiendes.

Entonces, como decía mamá Elena, decía mamá Rosa: “Bueno, no se les olvide, pongan las alpargaticas debajo de la cama”. Yo dormía más en chinchorro, un chinchorrito. Uno ponía las alpargaticas y a veces el Niño Jesús, los Tres Reyes lo que traían era una puya, una lucha para cada uno [risa]. En la alpargatica le ponían a uno una locha, si uno tenía suerte era un real, era un real.

Bueno, así con ese sueño que uno tenía cuando niño, que vienen los reyes magos, los tres reyes, allá la Constelación de Orión, esos son los tres reyes. Los Tres Reyes Magos vienen del Oriente, con sus taparitas, no sé qué más. Los Tres Reyes Magos vienen bajando, no sé qué más, había unas coplas, unos versos, que uno cantaba, que uno repetía, era la época de las más grandes ilusiones. Bueno, mantengamos vivas esas no sólo ilusiones, sino certeza para nuestros hijos y nuestros nietos de que tendremos una Patria muy bonita, porque como dice un lema que le oí una vez, creo que a Aristóbulo, a Aristóbulo Istúriz, de Patria Para Todos (PPT), cuando él formaba parte de ese partido, del partido Patria Para Todos, ellos lo dicen: “O hay Patria para todos o no habrá Patria para nadie”. Hagamos verdad, realidad, que haya para todos y todas una Patria. El otro camino, el otro camino es ese, que no haya Patria para nadie, que se acabe la Patria, no podemos permitirlo.

El próximo cinco de julio del año 2011 estaremos conmemorando 200 años de aquel día en que se declaró la Independencia, se aprobó el Acta de la Independencia, se aprobó la Primera Constitución de Independencia: “Nosotros —dijeron aquellos padres nuestros— a nombre del pueblo de Venezuela, declaramos que nuestra Patria es libre y soberana de todo poder extranjero”. Preparémonos para conmemorar los 200 años del 5 de julio con una Venezuela verdaderamente libre, independiente o soberana. La otra posibilidad es que estemos muertos, pero yo repito, más que como consigna lo repito desde el alma: ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Nosotros venceremos!

Asistentes ¡Venceremos! [aplausos].

Presidente Chávez Muchachos, muchachas, el conjunto de Maricarmen Morales, adelante pues muchachos. ¡Arpa Maestro!

[Popurrí de Maricarmen Morales].