06/04/2003. Aló Presidente. Aeropuerto de Maiquetía, Estado Vargas, Venezuela.
Aló Presidente N° 146
Presidente Hugo Chávez: Armando Reverón. ¡Que bonito video del equipo de Producción de Aló Presidente!. Hoy domingo seis de abril. ¡Mes de abril!. Bendito seas mes de abril, el mes de la victoria, mes de pueblo, mes de patria, mes de Fuerza Armada, mes de la unidad, mes de la resistencia, mes de la ofensiva, mes de la victoria. ¡Bienvenido abril del dos mil tres!. Mes de abril ¿La primavera? _¿No Nora?
Ministra Nora Uribe: Si, el veintiuno.
Nora Uribe: Si, el 21 es el comienzo de la primavera.
Presidente Chávez: Aunque aquí no tenemos esas cuatro estaciones, aquí MENOSerno y verano, sin embargo la primavera, hablamos de las primaveras.
Bueno y hoy es sí, hoy es 6 de abril de este año de “ofensiva patriótica, de este año de consolidación y de avance, y de este año de paso redoblado a pasos de vencedores avanza el pueblo venezolano consolidando su proyecto, el proyecto bolivariano”.
¡Qué bonito, qué bonito las imágenes de Armando Reverón, ¡qué bonita la canción de Alí Primera! “Reverón titiritero, Reverón mi muñequero”.
Bueno recordemos ya que estamos aquí en el Litoral, estamos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, y saludamos a su presidente, el presidente del Instituto Autónomo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar aquí en Maiquetía, el capitán bolivariano José Vielma Mora, y a todo el personal que elabora en este instituto que tiene un nuevo rostro sin duda; avanza un plan de modernización, de consolidación, una segunda fase me estaba contando esta mañana Vielma y vamos ya hacia una tercera fase; un poco más tarde hablaremos de ello.
Estamos en el Estado Vargas pues, en el corazón del Estado Vargas aquí en Maiquetía, veníamos sobrevolando por aquí unas playas ¡qué bonito está esto esperando la Semana Santa, yayay las playas éstas cuyos nombres no se pueden decir por aquí Nora, pero hay muchas playas: Playa Los Ángeles –yo me la pasaba en Los Ángeles en Macuto también donde tenía una casa mi Coronel que Dios tenga en la gloria mi Coronel Hugo Trejo ahí mismo en Macuto allá abajo me la pasaba con Rosa Virginia chiquitica y María Gabriela y luego la otra que está más acá una que empieza por K el nombre se lo pusieron ahí, y la otra Los Ángeles hasta Los Caracas y todo esto es una belleza el litoral. Y si usted quiere ir a las montañas váyase para Carayaca y por ahí se puede ir viendo las montañas frescas hasta la Colonia Tovar por ahí se llega hasta la Colonia mi compaé el estado Vargas ¡vamos! turismos y aquí está el Estado Vargas vivito y coleando.
Con el pueblo de Vargas allí dando una demostración de coraje de capacidad, el gobierno del Estado Vargas y por allí está ese soldado y buen amigo patriota el Mayor bolivariano y gobernador Antonio Rodríguez San Juan y le damos un saludo, nuestro aplauso a Antonio Rodríguez San Juan y a todo su equipo, a su señora esposa primera dama del Estado Vargas a sus hijos y a ese gran equipo que ha venido articulando Antonio allí con una constancia enfrentando millones de problemas; siempre juntos unidos para enfrentarlos.
Saludamos a todos nuestros visitantes por ahí está también el presidente de Corpo-Vargas el general patriota Alejando Volta también haciendo una labor extraordinaria.
El Almirante Calvo el comandante de la Infantería de la Marina venezolana, infantería de la libertad, infantería de la paz, y además comandante del Teatro de Operaciones Sociales del Plan Bolívar y de la Guarnición Militar del Estado Vargas.
Saludamos a toda la gente de Vargas: hombres, mujeres, niños y niñas y hoy domingo estamos aquí desde Vargas para toda Venezuela y para toda esta América y más allá. Este programa es el que más se ve y el que más se oye no sólo en Venezuela desde la punta más allá norteña de la República hasta la puntita más baja del Cono Sur, y en Europa como oyen a Aló, Presidente por Internet, y en África, nos han llegado reportes del Africa de Senegal, ahora que estamos con este acuerdo con Senegal, allá al norte del Africa nuestros hermanos árabes de Argelia, de Libia, en Egipto. En Egipto ven y oyen a Aló, Presidente; vamos a tener que hacer un cursito de árabe: Salam alecum.
Y por cierto pedimos a Dios y como los árabes, uno ha aprendido a respetar mucho al mundo árabe entonces pedimos a ala el misericordioso y clementísimo que le lleve paz al mundo árabe y que se consigan vías pacíficas para solucionar los conflictos del mundo y que no sufran los inocentes y sobre todo pedimos por los niños y las niñas de Iraq que tengan vida que no sigan sufriendo que se busquen caminos para solucionar los problemas políticos entre los Estados, los problemas geopolíticos, los problemas económicos; no tienen porque sufrir los inocentes por Dios y mucho menos los niños y mucho menos las niñas, “Alá misericordioso y clementísimo, paz para el mundo”. Salam alecum.
Bueno, Armando Reverón nació en Caracas un diez de mayo de 1889 hace ya siglo y largo, estudió en Caracas en la Escuela en la Academia de Bellas Artes y luego le dieron una beca para España y regresó en 1921 a vivir definitivamente en Macuto. Allí creó su refugio, su rancho luego llamado El Castillete.
Lamentablemente perdimos El Castillete en la tragedia aquella del 99 pero tenemos eso como un reto y estoy seguro que mi buen amigo Farruco Sexto nuevo Viceministro de Cultura tiene eso ya anotado por allí junto con el Gobernador a ver como nosotros recuperamos, recreamos pues a Reverón y su obra maravillosa allí en El Castillete.
Por ahí está Farruco vamos a hablar un poco más tarde con el nuevo Viceministro de Cultura. Un hombre comprometido a fondo con esta revolución y por estos caminos de siempre.
Llegó el pitcher de esta noche. Mucha gente cree que yo voy a pitchar, llegó Diosdado y no sabemos todavía el manager, esta noche hay béisbol, los cubanos ríndanse, todavía están a tiempo. Ahí llegó Diosdado. Diosdado ¿cómo está el brazo? ¿Te midieron la recta, a cuánto está la recta?
Diosdado Cabello: 98 en tres lanzamientos.
Presidente Chávez: Bueno le tenemos una sorpresa esta noche a los cubanos, ríndase. Fidel tienes tiempo todavía, manda la orden que se rindan, están rodeados pues. Le tenemos un equipo, José Vicente parece que va a jugar. Si, José Vicente me dijo anoche que nos vimos en El Poliedro y me dijo que estaba entrenando. José Vicente Rangel, Francisco Natera parece que estaba también anoche calentando el brazo, esta noche hay béisbol: Cuba/Venezuela sorpresa habrá esta noche aquí en Caracas.
Bueno, entonces Reverón conocemos su historia, sus muñecas, sus modelos, sus sueños, sus locuras creadoras y luego una salud que fue deteriorándose progresivamente y cuentan que le veían todos los días visitando por allá en 1940 y 50 todos los días religiosamente visitaba el Aeropuerto de La Guaira para mirar el mar y ver los barcos que llegaban y los barcos que se iban, es un hombre que se quedó aquí en su Castillete y por eso tenemos una deuda con Reverón y todo lo que él representa, porque son esas figuras patrimonio de la Venezuela profunda, de la Venezuela histórica, de la Venezuela eterna; “Reverón titiritero, Reverón mi muñequero”. Murió finalmente Reverón el 18 de septiembre del año 1954, se fue Reverón; yo tenía menos de dos meses de haber nacido por allá en Sabaneta. Reverón/Reverón/Reverón le hacemos honor a ese patrimonio histórico humano cultural, artístico del pueblo de Vargas del pueblo de Venezuela de la América Latina y del mundo.
Bueno aquí estamos entonces domingo 6 de abril, abril, abril, abril, abril. Como suena abril aquí profundo en el alma. Estamos ya recibiendo las primeras delegaciones porque ya comenzó el primer evento, un Festival Juvenil Cuba/Venezuela que ha empezado ya a tronar por todas partes con ese ánimo invencible de la juventud, con esa fuerza infinita de los jóvenes: juventud, además jóvenes ¿qué jóvenes? Los cubanos y los venezolanos. ¡Qué juventud esa! Juventud que se atreve, juventud que no lucha decía Bolívar retrograda, juventud que lucha se coloca en el escalón sublime de los que están creando su propio mundo, de los que están creando sus propios horizontes. Bendita sea esa juventud que lucha que piensa que batalla que construye con su propia fuerza con su propia moral con su propio sueño.
Estamos ya pues recibiendo las primeras delegaciones para el Foro Mundial. Un Foro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana con el pueblo venezolano y más adelante daremos algunos detalles de un evento para el cual se ha venido trabajando desde hace varios meses y un Comité Mundial de Coordinación contamos, y agradecemos el apoyo a todos quienes han estado apoyándonos en esta idea desde Europa, América, África, Asia por todas partes del mundo se levantan las voces de solidaridad con el pueblo venezolano con la revolución venezolana.
Muy bien, tenemos una llamada telefónica ¿a ver, quién nos llama? Aló.
Llamada: Aló.
Presidente Chávez: Si, aló, buenos días.
Llamada: Buenos días, cómo estás mi amor, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Quién nos está llamando? Mi vida estoy muy bien aquí amanecimos a la orilla del mar.
Llamada. Siento una inmensa alegría de poder hablar con usted, yo lo amo y estoy con usted “patria o muerte”.
Presidente Chávez: Patria o muerte mi vida yo también te amo, aunque no te conozco personalmente creo. ¿Tú cómo te llamas?
Llamada: Me llamo Alida Shei.
Presidente Chávez: Alida y tú naciste dónde.
Alida: Yo nací en Ciudad Bolívar yo soy venezolana.
Presidente Chávez: “Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador” del Orinoco vibrador naciste tú.
Alida. Si señor, guayanesa.
Presidente Chávez: Naciste en la Angostura del Orinoco.
Alida: Si señor.
Presidente Chávez: Mira Alida y dónde estás ahora mismo.
Alida: Yo vivo aquí en Los Chorros. Sabe qué Presidente, yo viví 32 años en Estados Unidos y estoy casada con uno de ellos, y qué cree, abandoné a ese señor para venirme a trabajar con usted por mi amada Venezuela como lo estoy haciendo.
Presidente Chávez: Oye pero dónde vivías tu en los Estados Unidos.
Alida. En Houston/Texas.
Presidente Chávez: En Houston vivías allá, y viviste cuántos años.
Alida. 32 años.
Presidente Chávez: Treinta y dos años ¿te casaste con un estadounidense?
Alida: Si señor.
Presidente Chávez: Y tus hijos nacieron allá.
Alida. No, todos nacieron aquí, pero son mitad y mitad.
Presidente Chávez: Bueno si nacieron allá o aquí, los sentimos hermanos compatriotas. Mira Alida y qué gran experiencia haber vivido más de treinta años de tu vida allá en los Estados Unidos y tu regresaste cuándo a Venezuela.
Alida: Regresé el día del paro de los golpistas el 10 de diciembre de 2001.
Presidente Chávez: Y qué te motivó a volver.
Alida: Bueno porque cuando yo lo vi a usted que dijo “por ahora”, y yo dije: Si este hombre se lanza para presidente me regresó a mi país, y entonces usted se lanzó, yo voté por usted allá en Houston que le puede preguntar a Mahuampi que Mahuampi es mi amiga.
Presidente Chávez: Mahuampi Ortiz.
Alida: Si señor.
Presidente Chávez: Vamos a mandarle un saludo de aquí, seguro que está oyendo Aló, Presidente. Un abrazo a Mahuampi, por cierto que su madre ha fallecido hace poco y le damos un abrazo y nuestro sentimiento desde aquí a esa mujer de la patria.
Alida. Si señor
Presidente Chávez: Bueno Alida y tu te viniste entonces en el 2001.
Alida: En el 2001 y aquí estoy trabajando con las comunidades en los cerros con la gente.
Presidente Chávez: Oye pero que cosa tan bonita esa que estás diciendo. Y qué programas, tú estás incorporada específicamente a qué programa.
Alida. Estoy incorporada con la señora Nancy de Pugliese esposa del coronel Jorge Luis Pugliese; ella está trabajando con los Niños de la Calle, y tienen una orquesta Presidente que yo quiero que usted la oiga.
Presidente Chávez: Una orquesta.
Alida: Si una Orquesta Sinfónica esos niños tocan como ángeles y yo quiero que usted la oiga, que nos de un tiempito.
Presidente Chávez: Bueno pero lo que podemos es hacer invitar para un Aló, Presidente muy pronto a esa orquesta a ese grupo de personas para que nos acompañen, no te parece Alida.
Alida. Ah, bueno sería magnífico Presidente porque en una estación de televisión de los “cuatro jinetes” estaban diciendo que usted no ha hecho nada por los Niños de la Calle y eso es mentira, otra mentira más.
Presidente Chávez: Bueno, tu sabes que ellos, ahora los “cuatro jinetes”, ellos se ponen bravos y dicen que yo los estoy ofendiendo. No, así los llama el pueblo señores, eso lo inventó el pueblo los “cuatro jinetes” el pueblo es sabio. Ellos ahora como parece que se convencieron que militarmente no pueden con nosotros ni podrán nunca, ellos creían que nos iban a sacar de aquí utilizando a los militares. Después vienen y se suman al sabotaje económico y nos dieron con todo, y aquí estamos fortalecidos, mira por cierto que tenemos la extraordinaria noticia y esto es una manifestación más de la eficiencia de nuestra, y nuestra capacidad de respuesta como Gobierno y como sociedad, la buena noticia Alida, para ti y para toda Venezuela, resulta que desde diciembre nosotros no exportábamos gasolina, tuvimos que importar, gastar un realero comprando gasolina en Estados Unidos, en Europa, en África, en Trinidad, en Brasil y comprándola a precios internacionales para venderla aquí subsidiada que es una de las más baratas del mundo y bueno tuvimos que gastar un realero, realero que era para escuelas bolivarianas, realero que era para medicamentos, reales que eran para pagar pensiones, tuvimos que gastar eso para importar; bueno ahora resulta que tres meses después, esta semana, hace tres días, salió un cargamento de gasolina venezolana para los Estados Unidos, más de 300 mil barriles de gasolina. Vamos a darle un aplauso a Pdvsa patriota, retomamos las exportaciones de combustible y le vendemos gasolina a medio mundo.
Pues bien esas son buenas noticias, eso es la eficiencia, ahora los cuatro jinetes y sus aliados se convencieron entonces que militarmente ellos no, no van a poder pero ni en cien años porque nosotros militarmente, cuando digo nosotros no me refiero a mi partido ni a Chávez, no, la república pues. Conversé con los militares antier en Maracaibo, un grupo de militares allá en el Comando de la División con el general Alberto José Gutiérrez y los Generales y Almirantes allá, y los Sargentos y los Tenientes y por allá en San Fernando salió una muchacha subtenienta a la que le di el sable hace un año y hace, está plantada allá, era la Jefa de la Prevención del Cuartel del Comando Regional de la Guardia Nacional y se le ve en los ojos el orgullo de ser una Subtenienta y montando guardia y dándole parte al Comandante en Jefe con un sable bien manejado, muy bien manejado y mandando hombres y mujeres ahí, con voz de mando, con estirpe ya.
Bueno, entonces militarmente allá en Elorza también nos reunimos con los militares, esos muchachos andan es resteados con la Constitución, algunos tratan por ahí de seguirle calentando la oreja a algunos de los que quedaron regaítos por ahí después del 11 de abril pero que va, que va, que va, por ahí no van a poder ni hoy ni en mil años pues, desde el punto de vista económico tampoco pudieron, trataron de parar Pdvsa, de la gasolina, los combustibles, trataron de ahogar al país, la fuga de capitales; bueno, un Gobierno, un Gobierno responsable, serio, tomando decisiones sin desespero, nosotros para nada nos desesperamos, los desesperados son otros. No, calculando, mirando el campo de batalla, analizando opciones; fíjate que nosotros, Nora, dice alguna gente que ya pudiéramos haber decretado emergencia, estado de conmoción interior cuando el golpe, después del golpe y no lo hicimos; luego algunos opinaban que había que decretar la emergencia económica en diciembre, yo dije no, todavía no, tenemos recursos para enfrentar esto, la emergencia es el último estado, cuando el Estado asume una situación de emergencia y toma medidas extraordinarias incluso de reserva legal, se reserva cosas, se reserva y ocupa espacios con firmeza máxima. No, no ha hecho falta, eso lo tenemos todavía nosotros ahí, cartas que no hemos jugado porque eso se deja para última instancia y seguro que no llegaremos hasta allí, trabajamos duro para no llegar a esas situaciones de emergencia nacional.
Bueno hemos tomado decisiones, control de cambio, se querían llevar todos los dólares, control de cambio y fíjate Alida aquí tengo informaciones económicas del día de hoy -¡epa Nora qué me hicieron a mí la campanita aquella, vale!, yo tenía una campana ¡pin, pin, pin!
Nora Uribe: La botó usted mismo.
Presidente Chávez: ¡Cómo que la botaron, vale! No, no pueden estar botando, me traen mi campanita. ¿Cómo se llama eso?, mi.
Nora Uribe: La marimba.
Presidente Chávez: La marimba, la marimba, quiero marimba, que aparezca mi marimba pues.
Nora Uribe: Aquí tiene.
Presidente Chávez: Estas son noticias donde podemos meterle una fanfarria. ¡Pin, pin, pin! ¡Noticias para!, entonces los jinetes se ponen ¡uhrrr!, a ellos les da dentera y les da de todo ¡uhrrr!, porque ellos querían que el país se hundiera. No se va a hundir mi compaí. Mira fíjate amiga Alida, noticias positivas además de la gasolina, el miércoles 2 de abril pasado las reservas internacionales, el objetivo de los que querían acabar con el país y generar el descalabro económico que no tuviéramos ni un dólar ¿para qué?, bueno para importar medicamentos, para importar insumos para la industria, para importar bienes de consumo, para pagar la deuda externa, para pagar, para importar alimentos, etc., ellos querían dejarnos secos, le clavamos control de cambio, cerramos la brecha y comenzamos poco a poco a recuperarnos, en apenas dos meses las reservas ya están en 15 mil 284 millones de dólares, vean ustedes aquí cómo se van recuperando nuestras reservas, por aquí íbamos miren, palo abajo nos llevaban, palo abajo iban las reservas, se estaban llevando los dólares abusando, luego miren como vamos, fíjense ustedes en los últimos días porque Pdvsa ya recuperó casi plenamente la capacidad de comercio, todo lo que es el comercio, suministro y sobre todo la facturación que nos tenían saboteados los sistemas informáticos, éstas son buenas noticias.
Ahora ¿qué pasa entonces, Alida?, como los jinetes se han dado cuenta que no van a poder tampoco por el lado económico ni nada ni sacarnos de aquí como ellos querían entonces ahora han tomado como bandera, bueno y eso de alguna manera a nosotros nos reconforta porque han vuelto al cauce constitucional, ellos dicen que me van a sacar por un referéndum. ¡Miii!, referéndum, a ver si pueden primero convocar a referéndum, a ver si pueden, ellos dicen que las firmas esas que recogieron –que son chimbas más de la mitad-, no, esas firmas no valen caballero, esas firmas para eso no valen.
Nora Uribe: O sea no son acumuladas.
Presidente Chávez: No, qué es eso. Ah, van a sacar las firmas de cuando Rómulo Betancourt. No, tienen que recoger las firmas y recogerlas así miren, en la calle y miren, que la gente haga esto ¡Ras!, no copiando ni fotocopiando ni sacando de los bancos, de algunos bancos firmas electrónicas. No, no, no, firmas y no van a tener ahora un Consejo Nacional Electoral complaciente como el que tenían que el Tribunal Supremo de Justicia lo puso en su sitio y sacaron de ahí a uno de los máximos representantes de la llamada Coordinadora Democrática. No, no van a tener complacencias de un Consejo Electoral, van a tener que recoger las firmas rigurosamente según dice la Constitución, esperar que el Consejo Electoral nuevo que aún no se ha instalado, ya la Asamblea Nacional debe designarlo pronto, entonces revise las firmas una por una, se publiquen, etc., y cumplan todos los requisitos a ver si pueden, y si pueden, si es que pueden convocar al referéndum revocatorio les vamos a dar, así lo anuncio, una soberana paliza de cuatro esquinas, pues, les hemos dado siete palizas, si quieren vamos pa´darles la octava paliza y va a ser de marca mayor la paliza que les vamos a dar si es que logran llegar al referéndum revocatorio. Y entonces ellos han comenzado, Alida, esa campaña pues, ya no están buscando, algunos todavía de vez en cuando pero ya cambiaron el centro de la estrategia, no, que estaban era soliviantando militares, ellos se la pasaban buscando un militar para llevarlo por allá o grabarlo, presentarlo llamando que el Presidente se tiene que ir, que no sé qué más. Ajá, o andaban buscando apoyo de no sé qué otros sectores, empresarios que cerraran empresas y andaban soliviantando gente, la gente aquella de la tecnocracia petrolera, andaban por ahí buscando bueno como impulsar su plan desestabilizador. Ahora su estrategia está clarita y es una estrategia vieja y rayada, bueno tratar de hacerle ver a la gente de que este Gobierno no ha hecho nada, que este Gobierno no sirve para nada. Bueno si este Gobierno no hubiera hecho nada -en primer lugar esta primera gran reflexión así, si este Gobierno no hubiera hecho nada y no sirviera para nada- no hubieran hecho ellos tanto para sacarnos de aquí, algo tiene este Gobierno que les afecta, que les duele, algo ha hecho y algo está haciendo y algo seguirá haciendo. Mucho hemos hecho, hemos cometido muchos errores, anoche se lo decía allá en mi discurso saludando a la V Asamblea de Patria Para Todos, ese partido de la revolución junto a V República y Podemos y otros partidos, haciendo reflexiones. Sí, tenemos que reconocer errores, espacios donde no hemos avanzado pero de eso se trata, de seguir corrigiendo, ajustando, consolidando, avanzando, pero cuánto hemos hecho en estos últimos cuatro años; los niños de la calle, por supuesto que hemos hecho infinidad de cosas, lo primero que puedo decir y allí están las cifras incluso las de Naciones Unidas, no son las del Gobierno y allí está un pueblo que lo reconoce, cuántos niños no fueron recuperados de la calle y hoy están en las escuelas, están en escuelas bolivarianas, cuántos niños, pero eran cientos de miles de niños que no tenían escuela, que no conseguían sus padres cómo inscribirlo y andaban allí al borde del desastre, muchos trabajando en la calle, otros deambulando, ahora hay escuelas bolivarianas que los recogen, que los atienden, eso sólo para citar un ejemplo; en San Fernando inauguramos una escuela bolivariana y allá conocí un grupo de niños que ahora cantan, bailan, declaman, dan discursos y por cierto que una de ellas me dijo: Presidente, gracias por esta escuela que yo perdí dos años, tenía dos años sin estudiar hasta el año 99 porque no conseguía cupo o porque le cobraban a sus padres y eran tan pobres que no podían pagar la matrícula, para poner un solo caso, sin embargo debemos reconocer que el problema de los niños sigue siendo un problema serio, sigue siendo una amenaza y que tenemos todavía muchísimas cosas que hacer. Gracias Alida por tu reflexión, por ese trabajo.
Mira yo le voy a pedir por aquí al teniente Andrade, esta mañana hablé con él, Alejandro Andrade Cedeño. ¿Está metido en el lineup de hoy Andrade?, Andrade juega también, chapita jugaba Andrade, Alejandro Andrade, shorstop. ¿Qué tal Andrade?, tremendo shorstop. Andrade Cedeño, toma nota hijo, Alida Shea, o Shía, aquí te vamos a dar el teléfono para que hagas contacto Alida con Andrade, es el Presidente del Fondo Unico Social y para que por allí ustedes se interconecten y vamos a evaluar cuál es el programa que ustedes tienen y como trabajamos juntos para que nos rindan más los recursos y para obtener mejores resultados. Muchas gracias Alida.
Alida Shea: Muchas gracias a usted Presidente por haberme oído. También en un programa de Aló Presidente anterior que usted dio dijo de las personas que quieran irse al interior del país.
Presidente Chávez: Sí.
Alida Shea: Yo quisiera que si usted pudiera aclarar un poco para decírselo en los cerros y a la gente que se quiere ir al interior pero que no sabemos a dónde es que hay que dirigirse, qué es lo que hay que hacer.
Presidente Chávez: Bueno mi vida buena pregunta, muy buena pregunta. Ese es un proyecto estratégico, ya comenzó el programa. ¿De qué se trata? La idea es la siguiente, mucha gente que vive en esos sitios donde la pobreza ladra por todas partes, a lo mejor sin trabajo, una vivienda en condiciones muchas veces infrahumana ahí en una orilla de quebrada, en un cerro amenazante, etc., y a lo mejor esas personas se vinieron de Apure o de Barinas o de Guárico o de Táchira o de no sé donde más hace muchos años, o a lo mejor sus padres se vinieron hace 50 años porque no consiguieron trabajo por allá, porque los latifundistas se cogieron todas las tierras y no tenían tierras para trabajar, porque apareció el petróleo y vino entonces aquella célebre, tristemente célebre, aquella, aquel éxodo campesino donde los miles y miles de hombres y mujeres se vinieron a las ciudades y dejaron solos lo campos en manos de los latifundistas. Pues bien, se trata de un programa al que hemos llamado “Vuelta al campo”. Vamos a volver al campo. Yo lo haré después del 2021, me voy a arranchar por el Arauca o por el Capanaparo, a sembrar maíz, a criar cochino, vamos, allá haremos algún conuco bolivariano. Pero eso será el 2021. Ahorita no puedo. Pero hay mucha gente que sí puede ahora mismo. Nosotros estamos entregándoles cartas agrarias, Alida, ahí está Adán Chávez Frías, mi hermano que es el Presidente del Instituto de Tierras, él tiene esa bandera. Le dije: Adán, vamos a trabajar eso con mayor eficiencia y ya comenzó a funcionar. En Maracaibo antier, le entregué la carta agraria a un grupo de familias que vivían hasta ahora en uno de los barrios más pobres de Maracaibo, todos desempleados, y me dio mucha felicidad hacerlo, y les pregunto y ustedes ¿cuándo se van? Me dijo: Ya. Ahora que tenemos la Carta Agraria que es una autorización del gobierno revolucionario para ocupar tierras, ellos deben estarse ya instalando en esas tierras. Pero les estamos dando además todas las facilidades que podamos: créditos, autoconstrucción de viviendas, junto con un tractor para que siembren. Estamos consiguiendo el apoyo en aquel caso de Maracaibo del alcalde de aquella ciudad Jean Carlos Di Martino, porque allá lamentablemente hay es un gobernador que es un fascista, un golpista y un saboteador, pero muchos gobernadores como Reyes Reyes, hace como un mes aquí en Caracas entregamos títulos de tierra urbana pero también entregamos carta agraria para que un grupo de familias, creo que de por aquí de La Pastora o de Manicomio se van para Lara, ya tienen allá un lote de hectáreas y un crédito, a vivir allá y a sembrar y a producir. Esa es la idea general Alida. Yo le voy a dar tu teléfono a Adán Chávez Frías. Adán, primera base, parece que está en el roster Adán, ah, el zurdo. Adán era buen bate, todavía debe darle a la pelota algo. Les vamos a dar knock out a los cubanos. Se van a arrepentir de habernos invitado a jugar base ball. Ríndanse, tienen tiempo todavía de evitar la masacre el estadium de esta noche. Bueno, entonces, Adán Chávez Frías, toma nota, Alida Shea. Alida seguramente tiene mucha gente que está interesada en el proyecto, le vamos a mandar el teléfono también a Adán, tuyo Alida, para que él te llame y entonces él y el equipo que tiene allí te dé más información de la que yo estoy dando. Pero aprovecho para invitar a todas las personas, familias, sobre todo familias, no importa si es una persona sola, no importa, que quiera irse para el interior, estamos en este plan, estamos en ese plan, el responsable es el Instituto Nacional de Tierras, Adán Chávez Frías. Pedimos que nos pasen algún teléfono de las oficinas del Instituto de Tierras, para que la gente pueda llamar allá. Adán, mándanos algunos teléfonos, algunos nombres e personas para que hagan contacto con esta gente. Muchas gracias Alida Shea, qué bonita llamada. Una dama. Un abrazo mi vida, para ti y para todos. Mira, mira como va a ser Mercal, ay, ay, ay, eso si va a estar bonito vale, pronto inauguraremos Mercal. Mira, un saco lleno, debe ser de maíz y con un lazo patriótico, Mercal, Meraditos Populares, vamos a construirlos por todas partes, Antonio, ¿tú no tienes por aquí unos locales donde podamos instalar unos Mercal? Antonio Rodríguez San Juan, esto es un plan muy bonito. Y maravilloso. Qué tal Antonio ¿cómo te va?
Antonio Rodríguez San Juan, gobernador del Estado Vargas: Un cordial saludo señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tu vas a jugar hoy base ball? ¿No te han invitado para el quipo esta noche?
Antonio Rodríguez San Juan: Yo no juego pero voy de espectador señor Presidente.
Presidente Chávez: un equipo pero poderosísimo, tú debes ser como cuarto bate por lo menos. A ver Antonio ¿qué tal? ¿Cómo está todo?
Antonio Rodríguez San Juan: Muy bien señor Presidente, con muchas expectativas para este año 2003, yo aprovecho para agradecerle en nombre del pueblo de Vargas todo el apoyo que nos ha dado, aprovecho la oportunidad para informarle a toda Vargas y a toda Venezuela, que en este año 2003 usted, dirigiendo el Consejo de Ministros aprobaron una cantidad de cuarenta mil millones de bolívares, recursos de emergencia y algo parecido hicieron para Apure. En este caso, al fin este año, antes de que termine el año seguramente usted nos acompañará para ir inaugurando las obras que vamos a hacer, al fin vamos a terminar la vialidad hasta Los Caracas y vamos a avanzar mucho más hacia allá, hacia Chuspa que ha sido un anhelo de esa parroquia durante muchísimos años. Se ha perdido mucho dinero en administraciones que tuvieron los recursos y nunca lo hicieron. Eso en cuanto al sector este. Igualmente vamos a comenzar la recuperación, vamos a hacer diez playas cinco estrellas para todo el pueblo, para todo el pueblo de Vargas y para todo el pueblo de Venezuela que nos visita, playas populares, pero de la mejor calidad. Y vamos a ir avanzando hacia el oeste, el oeste del estado tiene un gran potencial también en todas las áreas, en el área turística, por supuesto y en el área agrícola. Allí como usted lo sabe, hemos venido trabajando, estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio de Agricultura y Tierras, con Adán Chávez en la materia de la entrega de tierras, y también vamos a hacer un gran esfuerzo, hemos creado hace pocos días la Fundación para el Desarrollo Agrícola del Estado Vargas, que no pretende otra cosa sino darle impulso este sector tan importante del estado.
Presidente Chávez: Bueno, hemos oído al gobernador diciendo cuántas cosas. Anunciando, informando cuántas cosas positivas: playas cinco estrellas para el pueblo. Qué bonito. Programas sociales. Hay un problema serio de agua aquí, ordené a la Marina de Guerra utilizar los barcos y hace dos días, tres días llegó un barco con cuánto de agua, cuánto trajo ese barco Antonio?
Antonio Rodríguez San Juan: Son quinientos mil litros de agua señor Presidente y viene periódicamente coordinado con Hidrocapital que viene haciendo un excelente trabajo...
Presidente Chávez: Tengan la seguridad los habitantes de Vargas que continuaremos pues utilizando los barcos de la Marina para traer agua para el consumo y agradecemos a Hidrocapital, por ahí está Jacqueline Farías enfrentando la crisis del agua, pues. Esta mañana yo después que me bañé iba saliendo del baño y sentí una gotica, chas, chas, me devolví, cerré, siguió la gotica vale, dejé la orden: revísenme la gota de mi regadera porque quedó goteando Almidien, quedó goteando y eso no puede gotear pero nada, nada. Por allá conseguí también un baño donde oía un ruido, ese ruido característico de agua botándose pero en la poceta que tiene malo el ganchito. Ah entonces fuimos, abrimos, el ganchito se había partido y entonces algún flojo subió la cosa y él se fue. Ese es un flojo el que hizo eso. Ando buscando ese flojo, no lo he podido conseguir. Es difícil conseguirlo pero alguien usó un baño. No, vamos, revisen bien su sistema, ese ganchito que tiene ¿cómo se llama el sistema ese? Yo no sé cómo se llama eso. El bajante, todo eso debe estar perfecto, la llave, las gomitas allá arriba, que no se bote una gota de agua. Vamos porque hemos tenido veranos muy secos. Hace unos días cayó una llovizna y nos alegramos pero todavía estamos en pleno verano, así que... y el estado Vargas pues ha sufrido mucho después de la tragedia, todo el sistema de aducción de agua. Estamos.. ya Jacqueline nos hablará de todo lo que se está haciendo pero estamos enfrentando, bueno con medidas tácticas, un gobierno eficiente pues, no le faltará agua al pueblo. Todos colaborando, pero también estamos visualizando ya soluciones estratégicas para garantizarnos agua de 2021 hacia delante. Ahora, el Plan de Alimentos, esto último que decía el gobernador que han creado ¿cómo se llama Antonio? Un programa agrícola.
Antonio Rodríguez San Juan: Sí, creamos la Fundación para el Desarrollo Agrícola del Estado Vargas, señor Presidente, que va a ejecutar varios programas. Uno de los programas más importantes por supuesto es la potenciación del agro. Mucha gente piensa que Vargas sólo es playa y sol. No, realmente nosotros tenemos varias parroquias de vocación agrícola muy importantes, es el veinte por ciento.
Presidente Chávez: Carayaca.
Antonio Rodríguez: Carayaca, correcto por ejemplo, el veinte por ciento de la verdura que se consume en Caracas por parte del mercado de Coche se produce es en el Estado Vargas, eso es importante que se sepa, y estamos potenciando la idea de la creación.
Presidente Chávez: bueno y la pesca, además bueno, la pesca es agricultura, es parte de la actividad productiva, la pesca, y sobre todo el eje hacia Carayaca. Yo le comentaba al equipo, tremendo equipo que tenemos de la FAO, de Senegal algunos, y de Cuba, un equipo muy eficiente, con una gran experiencia que nos ha enviado el gobierno de Cuba, trabajando junto con los venezolanos y les decía, bueno, nos hemos fijado una meta, mil hectáreas en Caracas, en la gran Caracas, y eso incluye el estado Vargas. Entonces, yo le comentaba al General Xio Wong quien vino al frente de la delegación cubana, y es un hombre con una gran experiencia en estos cultivos organopónicos, ya inauguramos el primero, la primera vitrina, dos tenemos ya: Fuerte Tiuna y allá en Parque Central. Ya veremos la maravilla que hemos inaugurado, el país ya lo conoce, pero yo les decía que vieran con mucha atención, Antonio, el eje Carayaca-La Colonia Tovar, porque yo he sobrevolado eso varias veces y ahí hay bastante tierra, y es una tierra maravillosa para la horticultura, las verduras, todas esas cosas, para generar, para hacer granjas, para hacer incluso un eje poblacional, ese es un eje hacia el cual podemos orientar sectores de la población más deprimida del Estado Vargas, de Caracas, y está aquí mismo haciendo inversiones de infraestructura eso es absolutamente posible. Bueno, incorpórense pues Antonio a ese plan organopónico, hidropónico. ¿Ya tienes tú algún equipo trabajando allí en esa línea?
Antonio Rodríguez San Juan: Si señor Presidente, de hecho nosotros hace dos años aproximadamente comenzamos la instalación de núcleos organopónicos e hidropónicos, a lo mejor usted.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienes ya?
Antonio Rodríguez San Juan: Nosotros tenemos núcleos en diferentes parroquias, ahora viene la masificación.
Presidente Chávez: Vamos a masificar sí.
Antonio Rodríguez San Juan: Correcto, lo que queríamos era primero enseñarle a nuestros pequeños productores y campesinos porque ellos no conocen esa tecnología.
Presidente Chávez: Mira, anoche me llamó María Cristina después del acto en El Poliedro, ahora soy miembro del Grupo Madera, me han contratado para tocar las maracas. Bueno, después de ese acto maravilloso en El Poliedro, yo estuve llamando a María Cristina ¿para qué era? Ah, algunas cosas de la nueva Central de Trabajadores, porque vi en prensa que se habían reunido y habían anunciado y la llamé a ver qué sabía ella de algunos detalles, bueno, me dijo: Presidente, estoy feliz, estaba en Fuerte Tiuna, la invitaron allá los muchachos de la Fuerza Armada y otro grupo de amigos, para que miraran el cultivo organopónico que está allá en el Batallón Ayala, entre los tanques de guerra ahí están los soldados y muchos ciudadanos con una experiencia maravillosa. Ya me dice que los rábanos están casi listos. La primera cosecha tenemos que transmitirla, la recogida de la primera cosecha, tanto en Fuerte Tiuna como ahí en el Bolívar I, al lado de la Estación de Metro de Bellas Artes. Bueno, vamos a masificar ese proyecto Antonio. Muy bien, ahora, todo eso forma parte también de una estrategia del gobierno revolucionario para garantizar la seguridad alimentaria, para luchar contra la especulación de los alimentos, sobre todo, garantizarle al pueblo un suministro seguro y barato de alimentos, por eso es que viene Mercal. Estos van a ser unos mercados por todas partes, mercados y mercados, anoche conversé con el Viceministro Carnevalli, a quien he designado Presidente de Casa, y además sigue siendo pues el Viceministro de Agricultura y Tierras y me estaba dando unas muy buenas noticias, porque es que se trata de que el estado y es una estrategia pues, estrategia nacional de la revolución, necesitamos un estado sólido, un estado bien articulado, un estado con músculo, con mente y con nervio propio. No subordinado a los intereses privados. No. El estado no puede estar subordinado a intereses privados. Por cierto que me ha llegado un libro que tiene que ver con eso, es una batalla en el mundo pues, esto es una batalla mundial que en Venezuela tiene epicentro. Uno de los epicentros, no es el único, pero aquí la batalla es cruda, un estado que está resucitando, lo tenían listo, al borde de la tumba los neoliberales, un estado que se puso de pie, un nuevo estado además; un estado definido en la Constitución, un estado que debe ser social, de derecho y de justicia, un estado articulado, recuperando sus propios espacios, fortaleciéndose, recreándose, pero un estado popular, no es un estado autoritario, no, un estado democrático, popular, que lucha por construir la justicia, la igualdad, la libertad verdadera, bueno, aquí nos llegó este libro regalo de España, de nuestra Embajadora en España, Gladis, siempre me están enviando libros. Gladis y Fernando, una pareja extraordinaria de amigos, Gladis está de Embajadora en Madrid y me han enviado ahora hace pocos días este libro, “Contribuye a mantener la conciencia sobre parte de los hechos que constituyen el sistema que intentamos cambiar”. Este libro escrito por Susan Strangge, fue catedrática de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Huarwitch y entre 1995 y 1996 fue presidenta de la International Stady Asociation; entre sus numerosas publicaciones “ta, ta, ta”, bueno Susan Strangge “La retirado del Estado” recomiendo este libro, anoche lo comencé a leer. Susan Strangge nos cuenta ¿quién gobierna al mundo en el capitalismo global: mafias multinacionales, empresas de consultorías, cárteles ¿sí?, ellos han dominado al mundo y pretenden seguir dominando al mundo y son capaces de impulsar guerras y no les importa nada es sólo el interés maléfico del capitalismo salvaje, y los estados lo echaron a un lado con la tesis del neoliberalismo.
En Venezuela el Estado está recuperando sus espacios y no permitirá el Estado y quienes los dirigimos, ni el pueblo que lo alienta y que conforma el alma del Estado, que vuelva a subordinarse más nunca a los intereses privados y por eso es la batalla aquí en Venezuela con estas cúpulas de Fedecámaras, con los cuatro jinetes y con Fedenegas; bueno que tenían el estado secuestrado le tenían la bota puesta, lo tenían amarrado y amordazado. Hemos liberado el estado y además se trata de liberarlo para recrearlo no para tener el viejo estado aquel carcomido con la ineficacia, por la burocracia. No, vean ustedes en Pdvsa eso es del Estado. Ahí hemos retirado como 13 mil empleados: gerentes de una tecnocracia que lo que hacía era gastar, gastar y gastar y ese no es el Estado que nosotros queremos, nosotros queremos es un Estado eficiente, un Estado productivo, promotor; regulador; estratégico, orientador, un Estado social, un Estado justo, un Estado nuevo bolivariano.
Bien, la retirada del Estado. Aquí en Venezuela podemos decir el retorno de un nuevo Estado, el Estado bolivariano la República Bolivariana.
Pues bien entonces el Estado estamos rearticulando y eso no es nada fácil, no es nada fácil. Cuando decretamos el control de cambio por ejemplo comenzó Cadivi y ahora yo le dije a Hernández Behrens, tienes un gran reto, y Adina Bastidas y a todo ese grupo de patriotas que están en Cadivi y los van a atacar, y los van a satanizar, no les importe nada, y ahí están calladitos trabajando, articulando un sistema de control de cambio eficiente y ahí va, va bien, y cuando la canalla ataca es porque va bien, porque ellos creían que iba a hacer una mamadera de gallo como fue en épocas anteriores que aquí entonces hicieron un control de cambios que no fue control de cambios ¡mentira! Control de cambios pero para los pendejos o para usar contra los adversarios del Gobierno para favorecer a ciertas cúpulas. No. Aquí hay bien alineado todo el mundo en el marco de la ley y en el Convenio Cambiario. Aquí no se está dando dólares para importar pececitos de colores ni vehículos de lujo ni nada de eso; aquí los dólares y eso es como este pitcher nuestro Francisco Rodríguez ¿qué tal?, ya vas a empezar a echar ponches allá en los Estados Unidos; bueno pónchame a Sammy Sosa ¿vale?, hazme el favor yo lo ponche y si lo ponche yo, “uffff” hay que poncharlo cien veces has largado el jonrón 500 Sammy Sosa, aquí en el Universitario me dio 14 jonrones pero lo ponché una vez. Pónchalo Francisco hazme el favor tírale ahí la curvita, él no batea la recta afuera el negro se queda ahí, se queda trancao está como Kindelán el cubano él no batea nada chico es pura bulla, Kindelán es pura bulla, uno le tira una curvita afuera y se va como pescando ahí, pura bulla Kindelán; saludos a Kindelán tremendo bateador y tremendo pelotero cubano.
Bueno, fíjense entonces es el Estado retomando, creando instancias. Cuando estamos hablando del Plan Agrícola, cuando estamos articulando CASA. CASA estaba desarticulada, CASA no tenía capacidad para importar nada, ahora sí, ya el plan está avanzando con una nueva CASA, Corporación Agroalimentaria de abastecimientos alimentarios y ahora vamos a crear MERCAL está naciendo MERCAL, y ahora sí tenemos un Estado que está negociando, aquí está negociando el Estado venezolano con grandes empresas del mundo en Europa, en Norteamérica, en Surámerica y nosotros importamos y buscamos el mejor precio. Por ejemplo a finales de abril pronto llegarán 12 mil toneladas de alimentos ya vienen los barcos rodando por ahí. ¿Pero qué pasa? Estamos buscando los mejores precios así con lupa en el mundo entero no nos importa dónde. Y para ponerles un ejemplo comprándole aquí a productores venezolanos priorizando las compras nacionales esa es la línea estratégica. Por ejemplo aquí hemos conseguido una pasta de calidad, una pasta que estamos comprando el Estado venezolano sin intermediarios la pasta está regulada a 1.400 bolívares el kilo y saben en cuánto hemos conseguido la pasta y la vamos a vender en cuánto, en mil bolívares el kilo la vamos a vender. Dentro de poco empezaremos a repartir esa pasta, claro en los sectores más pobres en las clases medias, clases populares.
Hemos conseguido una harina bien buena, está regulada a 750 bolívares, la vamos a vender a 690 bolívares el kilo. Igual pasa con el arroz, está regulado en 930, 5% grano partido y hemos conseguido un arroz !jaiyayai! y lo vamos a vender a 800 bolos el kilo lo más barato que podamos bajando los costos de transporte, los costos del desembarque, los costos del almacenamiento ah, esa es otra cosa, estamos recuperando los sistemas de almacenamiento del Estado que estaban algunos abandonados en manos privadas y no pagaban nada, etc.
Pues bien la meta es que vamos a, con este plan que se llama PESA, Plan Especial de Soberanía y Seguridad Alimentaria la meta es que nosotros desde el Gobierno revolucionario le vamos a proveer alimentos baratos a no menos de ocho millones de habitantes es decir 1/3 de la población venezolana, y por supuesto eso va dirigido hacia los más pobres y eso está apenas comenzando: las bodegas móviles, el mercadito, el MERCAL, los Megamercados; ayer en el Fuerte Tiuna otra vez en Los Próceres eso fue un éxito rotundo se vendió todo, no sé cuántas toneladas, por ahí tengo ya las cifras de ayer del Megamercado en Los Próceres.
Vamos a vender a ocho millones de habitantes a un promedio de catorce kilos por habitantes por mes, catorce kilos por habitante por mes y eso está calculado en base a la dieta, las calorías, las proteínas que cada quien necesita, 112 mil toneladas de productos mensuales y un costo de 70 millones de dólares mensuales, ya tenemos el dinero para los próximos meses, pero en total va a hacer en este año un millón trescientos cuarenta y cuatro mil toneladas de alimentos para el pueblo, para ocho millones de habitantes en toda Venezuela y para ello he destinado 836 millones de dólares para este año. Bueno, y entonces aquí tengo todas las calorías, kilo calorías, las proteínas, las grasas, las recomendaciones, los aportes. Pues muy bien eso comenzará a incrementarse en este mes de abril continuará en mayo, y en junio estaremos montándonos ya en el objetivo llegando a los 112 mil toneladas mensuales; en esto no descansaremos, en esto no cejaremos ni un ápice, ese es el Gobierno que atiende al pueblo, cuando el pueblo lo necesita el Gobierno revolucionario le responde.
Vamos a ver ahora la agenda nacional algunas cosas que pasaron esta semana que terminó. Adelante muchachos.
Agenda Nacional
-La vitrina natural Simón Bolívar que siembra para la vida que muestra la cara bonita de la revolución, con el primer cultivo urbano de Caracas inauguró este lunes 31 de marzo el Presidente de la República en la avenida Bolívar. Con una extensión de 3.800 metros cuadrados y una capacidad para producir 75 toneladas de hortalizas y vegetales al año. Es ejecutado por la Cooperativa de Agricultores Urbanos de San Agustín del Sur “trabajo y tierra”, cuyos integrantes manifestaron:
Entrevistada: Nos comprometemos como la Cooperativa San Agustín a convertirnos en agentes multiplicadores de este gran proyecto.
Narrador: Este programa es posible gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Nacional y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
-Este lunes 31 de marzo en el Paseo Los Próceres se realizó el acto con motivo del Día del Reservista, el cual fue presidido por el Ministro de la Defensa G/B José Luis Prieto. Contando con la asistencia de los integrantes del Alto Mando Militar.
El Ministro de la Defensa en su mensaje recordó la importancia que tiene este contingente humano, hombres guiados por su ejemplar conducta, quienes contribuyen al engrandecimiento de la patria.
En el acto se impusieron condecoraciones y botones a reservistas de los cuatro componentes militares.
_Cinco convenios interinstitucionales de ejecución técnica entre el Ejecutivo Nacional y Fedeindustria se suscribieron este miércoles 2 de abril, en un acto realizado en el Salón Ayacucho del Palacio Miraflores, que contó con la presencia del Jefe de Estado.
Uno de los convenios suscritos fue entre Fedeindustria y el Conavi para adelantar el programa “Vamos a construir el país” y otros dirigidos a la creación de empleos del Banco de Insumos (...) y al impulso de cooperativas de viviendas de ahorro y crédito a nivel nacional.
Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria expresó:
Un placer del Gobierno que mayores decisiones ha tomado en beneficio a la Pequeña y a la Mediana Industria, ahora los milagros no suceden solo.
En acto realizado en el Salón Simón Bolívar del Ministerio de Cultura y Deportes el jueves 3 de abril del presente año, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz tomó juramento de ley al nuevo Viceministro de la Cultura y presidente del Conac, Francisco Sexto quien al asumir el cargo dijo que llevará la cultura a los veinte y tres millones de venezolanos.
Francisco Sexto: Que cada comunidad, cada fábrica, cada barrio allí en donde haya un asentamiento urbano por pequeña que sea, se constituya un Comité Local de la Cultura. Estos Comités después se van a organizar en comités principales de la cultura en comités estadales y termina todo en una gran asamblea nacional de la cultura que va a hacer un organismo coordinador de todo esto.
-El pueblo heroico de Apure con música y calor humano recibió este jueves 3 de abril al Presidente Chávez, expresándole un inmenso afecto plasmado en las enormes concentraciones que se produjeron durante la nutrida agenda presidencial.
En horas de la tarde el jefe del estado inauguró la Escuela Bolivariana Cristo Rey en san Fernando. Instalaciones que se encontraban totalmente deterioradas y ahora lucen un estado óptimo digno de cualquier plantel estudiantil.
Niño: Gracias, muchas gracias querido amigo por haber hecho de nuestros sueños hoy una realidad.
-En su paso por Apure el Jefe de Estado sostuvo además un encuentro con empresarios de la región.
En el teatro de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, el presidente Chávez encabezó el acto de firma del convenio marco para la promoción y desarrollo integral del Estado Apure.
Continuando con la Agenda Bolivariana el Presidente de la República asistió este viernes 4 de abril al acto de inauguración de la Aduana Principal de Maracaibo, día en que también entró a funcionar la Aduana de La Chinita.
En el Zulia en horas de la tarde el jefe del Estado asistió a un acto multitudinario en donde la concentración urbana desbordó las instalaciones del Mercado Wuayuu de Maracaibo y sus adyacencias.
En esta gran campaña zamorana que se extiende hasta el Zulia el presidente Chávez hizo entrega de 3.258 cartas agrarias para una superficie de 70.362 hectáreas de tierras del estado. Así como créditos agrícolas por un monto de 2.4 millardos de bolívares que beneficiarán a 5 mil familias campesinas.
Este sábado 5 de abril el presidente Chávez juramentó en acto realizado en el Teresa Carreño a la directiva de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (CANEZ). En el marco de un evento realizado por los pequeños y los medianos productores campesinos, pecadores, artesanos, indígenas y trabajadores rurales del país.
La nueva directiva quedó conformada por catorce representantes de diferentes organizaciones campesinas inscritas en la CANEZ.
Para continuar con las conmemoraciones del Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril de cada año, los niños y niñas en edad preescolar tomaron el Panteón Nacional como parte de los eventos denominados “Preparemos el futuro” niñas y niños por un ambiente de calidad.
Los niños y niñas realizaron un recorrido por las instalaciones del Panteón y disfrutaron de diversas actividades en las cuales participaron el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de manera mancomunada.
En el marco de la clausura de la Quinta Asamblea Nacional del Partido Patria para Todos (PPT) el presidente Chávez juramentó este sábado en un acto multitudinario celebrado en el Poliedro de Caracas a la Dirección Nacional del PPT.
Al evento asistieron los activistas de esa agrupación política para escuchar los resultados de las reuniones que un mes atrás inició el PPT, como parte del programa de debates sobre los ámbitos políticos, económicos, las relaciones internacionales, educación y la producción.
En esta ocasión se creó el Consejo Consultivo del PPT, designándose además los nuevos miembros que ingresarán a la Dirección del PPT.
Con el propósito de promover el acercamiento cultural y deportivo entre la población joven latinoamericana, este sábado se instaló el Primer Festival Juvenil Cuba-Venezuela en la Sala Plenaria de Parque Central, 150 jóvenes cubanos y 600 jóvenes venezolanos intercambiarán ideas y experiencias sobre las realidades actuales de Cuba y Venezuela.
Canción: El que nació en el Caribe/ goza de una facultad/ han sentido y su libertad/ se identifica y la vive./ Al cambiar la que la inhibe por su mar con sus palmeras/ y la eterna primavera o un sol que entre su piel/ va sintiendo que no es él y pierde hasta su bandera./ A nuestra isla, soy el Caribe/ jamás podría pisar tierra firme por que divide.
Presidente Chávez: Qué juventud ah, qué juventud. Ya comentábamos sobre este encuentro de la juventud como parte de los eventos conmemorativos de la rebelión cívico-militar de los días 13 y 14 de abril que barrió una tiranía fascista y oligárquica. Bien ¿cuántas cosas pasaron esta semana?, muchísimas, pero quiero hacer algunos comentarios y como terminábamos con esas imágenes tan alegres, con esa música caribeña, con esos jóvenes, con esos rostros, con esa alegría, yo quiero saludar de manera muy especial a los muchachos de la delegación cubana que están por aquí. ¿Dónde andan los muchachos de Cuba?, a ver. ¿Están por allí? ¡Epa! ¿Ese es el equipo de béisbol o qué? ¿Cómo están muchachos? Vamos a darles pues un aplauso a los muchachos de Cuba que están con nosotros. ¿Qué tal muchachos, cómo están? ¿Qué han hecho ustedes en estos días? A ver.
Asistente cubano: A todos un saludo Presidente, decirle que nosotros cumplimos dos años en el mes ahora de abril de estar acá en esta colaboración en Venezuela, somos seis, una pequeña comitiva de seis compañeros trabajando aquí en el Estado de Vargas. Actualmente nosotros hemos realizado en la etapa ésta hemos tenido a mil trescientos treinta y cuatro (334) practicantes en la cultura física, hemos atendido a 13 mil doscientas personas.
Presidente Chávez: Ah, ya, ustedes son parte de los entrenadores, están trabajando aquí hace tiempo ya ¿no?
Asistente cubano: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cuántos están aquí del programa de entrenadores cubanos?
Asistente cubano: Aquí hay cinco entrenadores cubanos, yo soy el coordinador, el metodólogo, nosotros relevamos los compañeros en octubre de este año.
Presidente Chávez: ¿Y están todos aquí?
Asistente cubano: Sí, como no.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias muchachos y están dispersos a lo largo y ancho de todo el Estado. Sí, y lo del grupo de médicos de Cuba está aquí también ¿alguna representación? No, deben estar por allá, por allá nos conseguimos algunos ¿cómo se llama Antonio donde estuvimos?, en Puerto Cruz conseguimos un de médicos cubanos. Bueno muchachos muchas gracias ¿van a reforzar al equipo de béisbol hoy? ¿Sí? Prepárense pues. Bueno qué bonito y esto forma parte de los convenios de cooperación, los convenios de cooperación entre Cuba y Venezuela, cooperación en el deporte, en la cultura, en la atención médica, la salud y ese intercambio de ahora, este tremendo evento de la juventud es parte de ese acercamiento entre los pueblos, no sólo de Cuba y de Venezuela, sino los pueblos del Caribe y sobre todo la juventud, juventud unida es garantía de futuro, es garantía de integración plena. Siempre hemos dicho que la integración debe comenzar por el alma, no se trata de integración de mercados, no se trata de la integración neoliberal, esa que nos han querido imponer como si fuéramos un gran supermercado, se trata de una integración de pueblo, una integración desde el alma de los pueblos.
Bueno veíamos ahí además imágenes de nuestras visitas a San Fernando de Apure, nuestra visita a Maracaibo, dos ciudades muy importantes para Venezuela, capitales del Apure tierra gloriosa y heroica, por cierto que estuvimos allá precisamente el día tres de abril, día tres de abril, día de la batalla de las Queseras del Medio, vean ustedes esas imágenes, un pueblo desbordado en la calle, el pueblo apureño, eso es un pueblo heroico, esos son los descendientes de los bravos de Apure que hicieron leyenda, escribieron leyendas no sólo en Venezuela, legendarios en Nueva Granada, legendarios en todos los pueblos del Sur, Ecuador, el Perú, Bolivia, vieron pasar el heroísmo de los Centauros de Apure, aquellas tropas invencibles, 3 de abril de 1819, el grito de las Queseras ¡Vuelvan caras! Ahí está el pueblo de Apure diciendo somos revolucionarios y están dispuestos a recuperar la Gobernación de Apure, así me lo han dicho desde Elorza hasta San Fernando y más allá, gente de toda esa tierra, inaugurábamos una escuela bolivariana que quedó pero muy bonita y ahí vimos a un niño, Eduardo se llama ese niño que nos ha dado un discurso, cantaron los niños, bailaron, tocaron maracas, una niña cantó una canción muy linda, yo pensé que íbamos a verla, al menos una parte de la canción de aquella niña. Vean, esos son niños sordos, son niños que cantan, una escuela especial para niños con problemas auditivos y nos cantaron la canción Venezuela, pero una niña también cantó una canción llanera acompañada por otra niña por unas maracas y luego vino Eduardo, por ahí vimos a Eduardo, una imagen, miren aquel, miren el carajito que va ahí, ahí llegaron, unos apureñitos y unas apureñitas, ahí llegó un cuarto bate ahí que me traía una carta; ahí están los niños y un bebé que me llevaron allá chiquitico. Allí está la niña, oigan, música, arpa maestro.
Música.
Presidente Chávez: Ahí está Eduardo, óiganlo.
Niño Eduardo: Para ver que nuestros sueños hoy sean realidad. Contar con el pueblo bolivariano. Una felicitación fuerte, para que lo que luce muy bien hoy ante nuestros ojos sea una realidad.
Presidente Chávez: Eso fue apenas un pedacito del tremendo discurso que nos dio Eduardo. ¿Y eso qué es? Un parque jurásico ¿no es que llaman eso?. Origen del petróleo, miren, los niños hacen sus maquetas. Vean como quedaron esas aulas, el mapa del Estado Apure, por todos lados hay pensamientos bolivarianos. Vean ustedes esos niños desayunan, almuerzan y meriendan, aquel se encasquetó una boina roja. Ahí están alegres, una tremenda escuela bolivariana muy bella y lleva el nombre de Cristo Rey la escuela. Los niños andan volando así como volando está la Bandera venezolana y ahora le vamos a construir un campo deportivo y otro conjunto de aulas para darle mayor capacidad, muchos de esos niños, la mayor parte de esos niños no podían ingresar a la escuela, niños pobres y tenían que pagar, era el plan del neoliberalismo que es el plan de los golpistas, es el plan de los que andan por ahí tratando, buscando la manera de derrocar este Gobierno, no lo van a lograr, ahí está el pueblo cada día más firme, allá estuvo demostrado en San Fernando de Apure y en Maracaibo.
En Maracaibo también impresionante la demostración de apoyo a la revolución, la aduana marítima de Maracaibo automatizada quedó, automatizada está y luego nos fuimos a entregar títulos de tierra, por cierto que aquí tengo el resumen, éste es un Gobierno cumpliendo su compromiso con el pueblo, aquí no se trata de puras palabras, palabras y hechos, Gobierno eficiente y cada día más, cada día estamos exigiéndonos mucho más, mayor eficiencia, mayores concreciones; por ejemplo en el Zulia entregamos casi cien mil hectáreas ( 100 M Hect..) de tierra en cartas agrarias y ya vamos por cuatrocientas dieciséis mil hectáreas (416 Hect.) entregadas este año, en lo que va de año, un trimestre nada más, vamos para millón y medio de hectáreas. Atención, la próxima entrega de tierras va a ser en el Estado Bolívar, amigos y amigas del Estado Bolívar allá llegará, allá llegaremos a entregar 100 mil hectáreas de tierra; luego iremos por Lara, Yaracuy, Sucre, pero la próxima entrega en el Estado Bolívar, los bolivarenses, hemos ido por Barinas, Trujillo, Apure y ahora en el Zulia, vamos a paso de vencedores. ¿Cuántas cartas agrarias hemos entregado? Siete mil cuatrocientas (7.400) cartas agrarias, éste es el Plan Zamora, el Plan Zamora, así como hablé del Plan PESA, Plan Especial de Soberanía Alimentaria, éste es el Plan Zamora: Tierras Libres y Hombres Libres.
_Esas imágenes son ¿de dónde? De Maracaibo deben ser. Imágenes de Maracaibo, vean ustedes esa juventud, sobre todo yo me fijo mucho en la juventud, hay mucha juventud por todos lados, muchas mujeres, cómo andan las mujeres entregadas al proyecto bolivariano, con un pasión sin límites, de todas las edades que gritan ahí.
---La gente grita ¿dónde está la gente?
---Uh, Ah Chávez no se va. La espada de Bolívar...
Presidente Chávez: Le agradezco mucho a los zulianos y a las zulianas ese apoyo, ese calor, esa pasión, muchísimas gracias, desde mi corazón y continuaremos trabajando por el Zulia por Maracaibo, anunciábamos allá un conjunto de obras que ya están aseguradas en financiamiento, dimos unos créditos del Banco del Pueblo por seiscientos setenta y tres millones de bolívares (Bs. 673 MM). Este es otro logro, pero un logro que continúa avanzando y acumulando éxitos de la revolución, de este gobierno revolucionario, el Banco del Pueblo, aquí no había banco para el pueblo antes, un banco dando créditos, microcréditos, de un millón, de dos millones de bolívares. Bueno, allá en Maracaibo dimos créditos por seiscientos setenta y tres millones de bolívares, cuatrocientos doce créditos. Esto es lucha contra la pobreza directa. Porque son créditos de un millón de bolívares para una panadería, para comprar una máquina, para hacer qué se yo, jugos, para hacer ropa. Se les da un período de gracia, los intereses son muy bajos, están por debajo del veinte por ciento, y pagan en cómodas cuotas. Vamos a bajarlos a 12% los intereses del Banco del Pueblo, estaban en 20%, van a 12% a partir de este mismo mes de abril. A los pescadores les dimos también créditos a los pescadores, a intereses del siete por ciento. Créditos de motores fuera de borda, con varios meses de período de gracia. Bueno, entregamos títulos de tierra urbana en Maracaibo, mil doscientos títulos de propiedad de tierra urbana. _Por cierto que el gobernador golpista aquél anda entregando unos títulos chimbos, engañando a la gente chico. No le da vergüenza. Engañando a la gente porque ningún gobernador tiene propiedad sobre tierra, las tierras son o del Municipio o de la Nación, y entonces allá el gobernador para engañar a la gente, como anda desesperado, anda entregando unos papales que llaman Certificado de Ocupación y entonces echan a correr la bola que él si anda entregando títulos. ¡Mentira!. No tienen valor esos papeles. No se dejen engañar amigas y amigas del Zulia. Los títulos que nosotros estamos entregando si son títulos de propiedad, registrados ya en las Notarías respectivas y además se los entregamos a los Comités de Tierra Urbana, son ustedes los dueños de la tierra, eso es otro programa, parte del plan de tierra urbana, primera vez en la historia que un gobierno le da el título de propiedad de la tierra a los habitantes de los barrios y no sólo de los barrios más pobres, también de la clase media, allá en Maracaibo entregamos títulos de tierra a habitantes de sectores de la clase media de Maracaibo y lo seguiremos haciendo, tierras que eran del Inavi las estamos vendiendo por un bolívar pues. Ese es el precio simbólico, es justicia para los que ahí han vivido toda su vida, han luchado y han batallado. Bueno ahora, en el Zulia además de eso, hemos decidido hacer un relanzamiento de un proyecto vital para Maracaibo que se enredó en los últimos años, metió la mano el gobernador, los recursos no llegaron a tiempo, aquello se enredó por conflictos allá regionales, el Metro de Maracaibo. Hemos decidido inyectar este mismo año setenta y siete mil millones de bolívares para el Metro de Maracaibo, para la línea 1 y la vamos a inaugurar el próximo año. Diosdado Cabello estuvo allá y juramentó una nueva directiva que ahora sí va a trabajar con el gobierno nacional, con la alcaldía de Maracaibo, el Metro de Maracaibo va. Y el próximo año Dios mediante, estaremos inaugurándo la primera línea. Esto va a generar este mismo año tres mil (3.000) empleos en Maracaibo, además construcción de viviendas, la Universidad del Zulia le vamos a terminar, el Aula Magna y el edificio de Hospitalización, además, vamos a concluir, ayudar a concluir el proyecto del Hospital Madre Rafolds, con 4.000 millones de bolívares aportados por el gobierno nacional revolucionario. El Mercado Las Pulgas, vamos a rehabilitarlo y hemos aportado 2.400 millones de bolívares para beneficiar a mil quinientos (1.500) pequeños comerciantes. Seis mil buhoneros que el gobernador ha tratado, los ha atropellado, los ha querido sacar de allí. No, nosotros vamos a fortalecer el mercado Las Pulgas, que es un patrimonio del pueblo marabino y va a beneficiar a treinta mil (30 mil) trabajadores que allí consumen pues. El proyecto Palafito, vamos a construir en Santa Rosa, pueblo de aguas, para doscientas (200) personas, un proyecto de viviendas además que tienen que ver con las raíces propias de Venezuela, Los Palafitos, la zona industrial de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
He firmado ya la autorización para inyectarle por vía del Ministerio de Industria y Comercio, 1.000 millones de bolívares ahora mismo, en los próximos días, los próximos meses, para reactivar la zona industrial de la Costa Oriental y así beneficiar el empleo, la pequeña empresa, la mediana empresa, en los Municipios Cabimas y Simón Bolívar. Escuelas Bolivarianas, carreteras, calles, cloacas y acueductos, para este conjunto de obras hemos asignado diez mil millones de bolívares (Bs. 10 MM) más para el estado Zulia, en total, ciento diecisiete mil millones de bolívares (Bs. 117 MM) que el diario Panorama recogió en su edición de ayer, estuvimos visitando a la gente del diario Panorama; es un diario, un verdadero diario, así lo consideramos, serio, crítico y objetivo, y además, algo que también estaba paralizado por falta de recursos, es un viejo proyecto de más de veinte (20) años, lo vamos a hacer, ya conseguimos el financiamiento con el Brasil, la Represa El Diluvio y todo el sistema de riego para regar cinco mil hectáreas para la siembra y para la cría y para proveer agua potable en La Planicie de Maracaibo y agua para Maracaibo. _Brasil a través del Banco del Desarrollo Económico y Social va a financiar este proyecto.
Bueno, estos son cosas concretas de un gobierno eficiente, de un gobierno que se desvela, un gobierno que trabaja buscando y consiguiendo soluciones para solucionar –valga la redundancia- los problemas de: vivienda, educación, salud, agua potable, agricultura, creación de empleo, seguridad social y vaya usted a saber la gigantesca deuda acumulada con el pueblo venezolano producto de los ineficientes gobiernos de los últimos cuarenta años del Siglo veinte venezolano en manos de estos que hoy andan por allí chillando y criticando por cualquier cosa y diciendo que este Gobierno no ha hecho nada. Este Gobierno ha hecho más en cuatro años que lo que hicieron todos esos gobiernos, que lo que hicieron fue precisamente desmoronar al pueblo venezolano y echarlo al pajón de la pobreza, abandonándolo a su suerte.
Pues bien cosas de estos días, cosas de esta batalla. El acuerdo es muy importante con Fedeindustria, Conavi, Seconave, Instituto de los Seguros Sociales y el Seniat; porque estamos empeñados. Amigos de la pequeña empresa, amigos de la mediana empresa bien sea de Fedeindustria o de otras organizaciones Fedecámaras Apure, allá también firmamos unos convenios y los vamos a apoyar para incrementar el rebaño en Apure. Vamos a enviar allá varios miles de novillas que vamos a traer de Brasil para incrementar la producción de carne, de leche en el Apure. Créditos para los pescadores. Tierras rurales. Fundos Zamoranos como el de Santa Rita, la semana anterior entregamos varios, más de cien mil hectáreas de tierra en Apure también. Es decir, un Gobierno articulando soluciones y ustedes también amigos de la pequeña empresa y de la mediana empresa, ya tenemos algunos otros convenios listos para firmar con Turismo el sector Turismo, el sector Transporte y seguimos adelante con los acuerdos del sector automotriz, el sector textil, confección, los sectores productivos; porque eso es parte de esta revolución; acumulación de capital nacional, fortalecimiento de la industria nacional, de la microempresa de la pequeña y la mediana empresa. Una nueva organización nació hace pocos días “Empresarios por Venezuela”. Hemos también convenidos con ellos trabajar de manera coordinada para generar empleos, dar créditos, microcréditos y de esa manera estamos creando en Venezuela un nuevo tejido una nueva estructura económica y social, ya no son las élites aquellas que decidían por todos. No. Es democracia económica desde abajo y así está la Confederación de Ganaderos de Venezuela que se separó de los “golpistas de Fedenaga”, y ahora crearon una nueva organización, ha nacido esta semana la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, los felicitamos desde aquí, parte de la agenda nacional que no es del Gobierno es de la sociedad. Hasta cuando la CTV, hasta cuando el engaño, ya era hora. Vamos a aplaudir a los trabajadores de Venezuela que tomaron la decisión, ha nacido la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, únete, invitamos desde aquí a que todas esas organizaciones que sean viejas o nuevas pero que son organizaciones clasistas, obreristas, revolucionarias, nacionalistas y bolivarianas se unan; eso fue en el Teatro Nacional –aquí está me pasa Nora un resumen del acto- en un acto multitudinario realizado en el Teatro Nacional –esto debe ser Venpres- este sábado se instaló en la ciudad de Caracas la Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores y se juramentó su coordinación nacional provisional.
La UNT, es una organización que nace con la participación de numerosos sindicatos de base y varias federaciones sindicales desprendidas de la CTV –esto es muy positivo- le damos la bienvenida pues. Y como hemos dicho, esto no es ninguna organización oficialista ni chavista, sálveme Dios de aquello que sería la misma tragedia de la CTV que nació como un apéndice del partido Acción Democrática. No, necesitamos una clase obrera trabajadora unida que luche por sus reivindicaciones y que tenga conciencia del proceso revolucionario y del papel que la clase obrera debe jugar en el proceso de cambios en Venezuela y que no se dejen manipular por las élites sindicales, por las élites empresariales, éstas élites degeneradas de un empresariado que no entendió ni entenderá jamás que debe cumplir un papel de construcción de un nuevo tiempo venezolano. Afortunadamente los verdaderos empresarios de Venezuela que son la mayoría de los empresarios micros, pequeños, medianos y algunos grandes también están ahí, aportando su esfuerzo para dinamizar un nuevo modelo económico productivo, diversificado para salir del modelo rentístico petrolero y generar estabilidad, generar justicia, distribución de ingreso nacional y como decía Bolívar lograr la mayor suma de felicidad posible para todo nuestro pueblo.
Muy bien, qué agenda tan bonita ésta Nora ¿no?, una agenda de la semana. Por aquí tenemos, por cierto Panorama lo recogió. _¿Diosdado estuviste en Maracaibo?. Diosdado estuve en Maracaibo y lanzó de allá un misil, lo entrevistaron y dice Diosdado. Las firmas de la CT –no sé porque esto me suena, fíjate esto, ellos tienen AD, BD y CD, AD ya sabemos, BD es una cosa que llaman Bloque Democrático y CD, ABCD pues ¿je? Y entonces Diosdado aquí dice: Las firmas de la CD no valen para el revocatorio dijo Diosdado y le dan primera plana. Ahí están unas imágenes de la guerra, parece que ha habido unos combates muy fuertes en el Aeropuerto de Iraq, cercano a Bagdad; imágenes veíamos esta madrugada, claro versiones contradictorias es la guerra mediática, uno dicen que tomaron el aeropuerto, pero entonces después parece que hubo un contraataque y otros dicen que expulsaron a los que lo habían tomado.
Nora Uribe: La verdad es la primera víctima de la guerra.
Presidente Chávez: ¿Quién fue que dijo eso?
Nora Uribe: Se ha venido diciendo y Díaz Rangel ha escrito, porque es que incluso desde la Guerra del noventa y uno (91) se conoció mucho después muchas de las cosas que se decía se conoció que no era verdad, yo daba clases en ese momento en la universidad y en la Católica, y era un tema que trabajábamos en el análisis internacional como se no nos decían verdades, y como nos enteramos a través de la agencia internacional Al-Jazeera.
Presidente Chávez: En una ocasión vino por ahí un periodista del mundo y le comentábamos lo que aquí ocurrió en abril, y lo que había pasado; pero sobre todo lo de abril. Toda aquella gran farsa montada por televisión y por medios escritos y por radios y por medios internacionales también, y entonces el caballero me decía; eso ocurre Presidente en todo el mundo, la única diferencia es que ustedes aquí se han dado cuenta y lo combaten.
Nora Uribe: Ese es nuestro avance.
Presidente Chávez: Si, fíjate y cuando uno ve por ejemplo mucha gente opinando en contra de la cadena esa que tienen por CNN. _Entonces uno dice: el mundo está abriendo los ojos ¿no?, no sólo es Venezuela hay una batalla y creo que incluso la propia CNN en español se ha visto obligada a abrir un compás y a darle voces a otras voces y a presentar otras imágenes, porque lo que tenían eran un tubo los primeros días, avanzando por el desierto a 180 kms/hora aquellos tanques y entonces querían entubar al mundo y es mi apreciación como lector, como analista, como observador.
Pero ahora uno ve que la misma presión de la opinión pública mundial los ha obligado a abrir un poco el compás, pero uno busca otros canales, el canal de la televisión árabe por ejemplo y consigue otra versión; en fin oído al tambor y ojo pelao pues para que tratemos de saber con mayor claridad lo que pasa en el mundo porque cuántas noticias falsas corren, van y vienen y son repetidas una y mil veces para confundir al mundo para contra informar para desinformar; este programa es informativo no estamos inventando mentiras ni nada, aquí estamos diciendo verdades, Ultimas Noticias, Panorama por aquí.
Muy bien, estamos en el estado Vargas y tenemos un vídeo. Hablando de gobiernos que trabajan, hablando de gobiernos que crean instancia para el Estado la sociedad. Recuerdo que aquí creamos CorpoVargas y nos hemos unido con el gobernador Antonio Rodríguez San Juan con el pueblo de Vargas y ahí vamos a ver algunos logros en el estado Vargas, Adelante muchachos.
Micro
Logros en el Estado Vargas: Hace tres años la historia de Vargas contaba el suceso de una tragedia de magnitudes incalculables, en donde la indignación, el temor y las esperanzas era lo único que sobraba.
(Imágenes de la tragedia de Vargas)
Sin embargo hoy en día podemos hablar de una región que gracias al apoyo del Ejecutivo Nacional a través del trabajo mancomunado de la Gobernación de Vargas, Corpovargas y el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar entre otros han logrado una buena parte de su reconstrucción.
Más de veinte planteles situados en zonas rurales y urbanas fueron rescatados y ampliados.
Con respecto a la vialidad se han asfaltado veintiocho mil doscientos veintiséis (28.226) metros de vía pública y se ha rehabilitado vías como las correspondiente a la urbanización El Palmar Este la vía hacia el sector Tanaguarena, la vía Principal de Carayaca, El Junquito y la carretera de Macuto/Galipán.
Hoy por hoy estamos remodelando la planta física del Hospital Periférico de Pariata, así como la Maternidad de Macuto.
Por su parte el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur) desarrolla conjuntos habitacionales como la Urbanización Solidaridad Vargas en Catia La Mar, y el Complejo Habitacional De Tirima en Carayaca.
El Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar continúa las obras de remodelación que incluyen la modernización de los terminales de salida, llegada y aduanas y así como la construcción de un amplio centro comercial y de un hotel cinco estrellas.
El Plan Bolívar 2000 lleva a cabo labores de limpieza y clasificación de desechos del llamado cementerio de aviones de Cabo Blanco, y labores de mantenimiento y limpieza de quebradas y la remodelación de preescolares en las barriadas vecinas.
Con una inversión cercana a los 1.200 millones de bolívares, Macuto ofrece una nueva cara a sus pobladores, gracias a CorpoVargas que recuperó La Guzmania, la Plaza Andrés Mata llamada Plaza de Las Palomas y el Cuartel José Rafael de Las Heras en donde provisionalmente funciona la Escuela Francisco Fajardo.
CorpoVargas se ha encargado de la capacitación de mano de obra local para la construcción de muro de gavión a través del Programa Escuelas de Muros que permite a la comunidad participante ser contratada posteriormente por parte de las empresas que realizan las obras.
Sobre esta base se logró durante el año dos mil dos (2002) la construcción de diecisiete (17) presas de retención de sedimentos ubicada en las cuencas Curucutí, Piedra Azul, Osorio, Los Comandos, Macuto, el Cojo, Galipán, El Heres, Anare entre otras ya concluidas o en ejecución.
Hasta diciembre de dos mil dos (2002) las obras de infraestructura de la Corporación han generado empleos directos que benefician a trescientas veinte (320) mil personas del Estado Vargas.
Otra de las obras con las que CorpoVargas mejora la condición de los ríos del Estado, es a través de los espigones de descarga que impulsan el agua y los sedimentos hacia aguas más profundas. Hasta la fecha se han construido siete de estos espigones.
Hasta este año se han culminado los puentes de: Anare, Naiquatá, El Tigrillo y en el 2003 se continuará con la construcción del Puente El Cojo, obra que incluye la canalización del río en su parte baja. De la misma forma se construyó la Presa Macuto III de ochenta y cinco (85) metros de largo siendo una de las más grandes de Latinoamérica, para la cual se invirtieron 796 millones de bolívares y se utilizaron cuatro mil (4.000) metros cúbicos de piedras.
Es así como día a día los habitantes de la región y los turistas encontrarán en Vargas todo aquello que un día existió pero con los beneficios de una ciudad planificada.
Presidente Chávez: Vargas. Es impresionante esto, es impresionante. Yo no he tenido tiempo de venir a ver todas esas obras, pero viendo esas imágenes de hombres y de mujeres recogiendo piedras, colocándolas, haciendo muros, haciendo terrazas, haciendo presas, gaviones, etc., a uno le queda la imagen de un pueblo que recoge las piedras y piedra a piedra construye o se construye de nuevo, con las fuerzas de las piedras, dentro de las piedras sale la vida, la tragedia se convierte en vida, la muerte en vida.
Qué bonito ver todo esto, qué alegría y qué, qué aliciente para el espíritu, sobre todo para los que vivimos esa tragedia desde el primer día, la transitamos entre el barro, la piedra y el dolor y hemos visto como Vargas resucita de entre las piedras, qué avance tan importante, yo quiero felicitar a todo el pueblo de Vargas, en primer lugar al Gobernador, al Presidente de Corpovargas porque nosotros bueno apoyamos muchos ministerios, el Ministerio de Infraestructura ha estado siempre aquí, Hidrocapital, todos, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de la Defensa, el Plan Bolívar 2000, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar siempre también apoyando allí, las organizaciones comunitarias, los círculos bolivarianos, el Ministerio de Producción y Comercio sobre todo a través del Viceministerio de Turismo, es decir éste es un ejemplo de una acción combinada entre el gobierno nacional revolucionario, el gobierno estadal revolucionario, las comunidades, todas las instancias aplicando, inyectando los recursos y lograr el máximo de eficiencia, Gobierno eficiente, logros concretos como las piedras, bien concreto, tan concreto como las piedras.
Antonio Rodríguez Sanjuán ¿qué comentarios nos haces para ampliar?, porque esto es solo una parte, solo una parte. ¿Cuántas cosas? La Guzmania por ejemplo, La Guzmania, eso fue arrasado y ahora tenemos que concluir el proyecto de convertirlo en tremenda escuela Antonio, yo quiero venir a inaugurar esa escuela Antonio ¿ah?
Antonio Rodríguez Sanjuán: Así es señor Presidente, especialmente ese sector, el sector de Macuto, un sector bastante afectado por la tragedia. Recordemos que la tragedia afectó especialmente el lado Este y algunas zonas del Oeste también, y Macuto, en Macuto se está haciendo un gran esfuerzo como usted acaba de ver, solamente por supuesto el tiempo en televisión permite ver obras de, las de mayor envergadura, pero hay obras que son pequeñas o son relativamente más pequeñas a las que hemos visto que realmente son las que tienen una afectación importante en positivo sobre las poblaciones de esos sectores, allí el sector de Macuto hemos venido recuperando además de esas obras grandes como usted vio, todo lo que es su vialidad interna, la vialidad de la urbanización, de las urbanizaciones que conforman la parroquia Macuto y ha sido todo el Estado que es muy importante que se mencione, no es sólo vialidad principal, no es sólo canalización de ríos, la construcción de represas que son muy importantes porque van a garantizar la seguridad de los ciudadanos, sino realmente la afectación en las comunidades, en los barrios, en las urbanizaciones; en este momento por ejemplo le puedo mencionar señor Presidente estamos haciendo trabajos importantes en muchos sectores populares, estamos comenzando ahora con el sector Oeste como es la parroquia Catia La Mar, la parroquia Raúl Leoni que son parroquias, las parroquias más populosas de mayor población del Estado, allí también sectores de clase media como Playa Grande que está siendo en este momento intervenida porque son factores que estuvieron abandonados, tienen tres décadas señor Presidente que no se les ha hecho ningún tipo de obra y por supuesto uno recoge además del daño que causó la tragedia yo creo que el daño más terrible fue el descuido en el cual fue sometido el Estado Vargas y estoy seguro que buena parte de Venezuela por administraciones anteriores que definitivamente no destinó los recursos del Estado para la mejor o la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
Así que estamos atacando en todas las áreas como usted lo ha dicho, por supuesto quedan cosas por hacer, muchas cosas por hacer pero seguimos avanzando y yo estoy convencido, no sólo el pueblo de Vargas sino especialmente la gran capital a la cual se ha pretendido engañar a través de los medios de comunicación de que aquí no se ha hecho nada, bueno ellos vienen todos los fines de semana, vienen en las épocas de temporadas y se dan cuenta de los inmensos avances que se están haciendo en el Estado y yo le reitero señor Presidente en nombre del pueblo de Vargas el agradecimiento por el inmenso apoyo que usted y todo sus ministros nos han dado y.
Presidente Chávez: No hermano, es nuestra responsabilidad. Ahora Antonio felicitaciones a ti y a todos, a todo Vargas. Ahora fíjate, ¿cuándo inauguramos la escuela ahí de la?
Antonio Rodríguez Sanjuán: Usted fija la fecha señor Presidente.
Presidente Chávez: Ya está listo.
Antonio Rodríguez Sanjuán: Sí, La Guzmania está completamente terminada.
Presidente Chávez: La Guzmania, que era una residencia presidencial que yo nunca visité, nunca la visité, sólo vine a verla cuando después de la tragedia, pero ya teníamos la decisión de convertirla en una escuela.
Antonio Rodríguez Sanjuán: Allí.
Presidente Chávez: Ustedes tienen, el proyecto ya lo han estado trabajando.
Antonio Rodríguez Sanjuán: Sí, señor Presidente quiero completarle la información, además de la escuela que ha sido y que es como debe ser la bandera del gobierno revolucionario como lo es la educación, la comunidad de Macuto por supuesto y como nosotros somos Gobierno tanto el nacional como el regional que escuchamos a las comunidades, ellos también plantean que son zonas muy bonitas y que pudieran compartirse por ejemplo con museos y sitios de cultura importante que de hecho ya por propia naturaleza las comunidades, especialmente la de Macuto, está dándole esa tonalidad. De manera que yo creo que es importante que además de la escuela consideremos otros tipos de instalaciones como las instalaciones culturales, porque son zonas muy importantes de mucha tradición histórica y cultural y yo creo que debemos recuperarla, tenemos pendiente señor Presidente como usted lo decía hace un momento el tema del Castillete, pero además de eso está una instalación preciosa que depende en estos momentos por supuesto del Poder Nacional como lo es el antiguo Hotel Miramar, una belleza arquitectónica que yo creo que es importante que podamos retomar y así le estaremos dando una buena, a esa zona de Macuto, una completitud importante en cuanto a su recuperación luego de la tragedia.
Presidente Chávez: Bueno correcto, vamos a revisar el proyecto de la escuela, la idea es una escuela bolivariana integral, por supuesto con áreas para la cultura, para el deporte, pero allí como ustedes saben funcionó durante mucho tiempo una residencia playera vamos a decirlo así de presidentes de la República, para su familia para venir aquí a descansar, ya nosotros habíamos decidido antes de la tragedia convertir La Guzmania en una escuela bolivariana, luego alguien me dijo que eso no tenía forma de ser recuperada pero sí, la hemos recuperado, ahí está La Guzmania de pie y será una escuela bolivariana con espacios para la cultura, porque esa es la idea de las escuelas bolivarianas, escuelas para la comunidad, abiertas a la comunidad, no es la escuela hacia adentro de ella sino la escuela hacia fuera, interactuando con toda la comunidad.
Muy bien, me dicen que por ahí está un niño de nueve (9) años, Daniel Eduardo Barreto, este niño Daniel perdió a su señora madre en la tragedia de diciembre del noventa y nueve vivían en Carmen de Uria, fue rescatado por un grupo de militares, la gran operación aquella de rescate, evacuamos por aire y por agua y por tierra también entre el barro y las piedras casi cien mil (100 mil) personas en menos de dos semanas, eso fue una operación humanitaria gigantesca, rescatado por militares, lo operaron de la pierna tres veces y vive con su abuela Rosa Molina y él quería conocer a Chávez, me dice aquí. ¡Epa Daniel Eduardo! ¿Cómo estás hijo? ¿Cómo te va?
Daniel Eduardo Barreto: Bien.
Presidente Chávez: Bien Daniel. ¿Tú naciste dónde Daniel?
Daniel Eduardo Barreto: En el, aquí en el Estado Vargas.
Presidente Chávez: Naciste en Vargas. ¿Y ya tienes nueve años?
Daniel Eduardo Barreto: Sí.
Presidente Chávez: Oye ¿cuándo los cumpliste?
Daniel Eduardo Barreto: El veintisiete (27) de febrero.
Presidente Chávez: Veintisiete (27) de febrero, tú naciste un día vibrante de la historia venezolana. Mira ¿y tu abuela dónde está?
Daniel Eduardo Barreto: Al lado mío.
Presidente Chávez: Está a tu lado tu abuela. ¿Dónde está tu abuela, para verla? ¡Hola! Ella es Rosa. ¿Tú eres Rosa Molina?
Rosa Molina: Sï, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás Rosa?, qué gusto verla aquí.
Rosa Molina: Muy bien.
Presidente Chávez: Bueno y saber cómo está este niño creciendo y saliendo de las dificultades con esa familia Molina.
Rosa Molina: Sí, son Molina Barreto, él es Barreto Molina, es hijo de mi hijo Daniel.
Presidente Chávez: Daniel.
Rosa Molina: Son dos hermanitos señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, son dos hermanitos.
Rosa Molina: El pequeño tenía año y medio.
Presidente Chávez: ¿El pequeño?
Rosa Molina: Tenía para esa época año y medio y Danielito cinco años.
Presidente Chávez: Ajá ¿y el pequeño dónde está?
Rosa Molina: No, no pudo entrar.
Presidente Chávez: No pudo entrar ¿y tu hijo?
Rosa Molina: Está con nosotros en casa.
Presidente Chávez: Ajá, perdió a su madre.
Rosa Molina: La perdimos a ella que iba en las aguas con él en ese desastre de Carmen de Uria.
Presidente Chávez: Fueron llevamos por las aguas. Bueno no recordemos esas cosas.
Rosa Molina: Sí, sí, sí.
Presidente Chávez: Afortunadamente el niño está con nosotros, los niños, tu hijo, que en paz descanse. ¿Cómo se llamaba la madre?
Rosa Molina: Betty Canelón de Barreto.
Presidente Chávez: Betty Canelón, que en paz descanse, y por ella lucharemos y seguiremos luchando para que sus hijos Daniel Eduardo y ¿cómo se llama el otro pequeño?
Rosa Molina: Fernando.
Presidente Chávez: Fernando, que tengan patria, que tengan un Estado Vargas bien bonito.
Rosa Molina: Sí, gracias.
Presidente Chávez: Y que tengan una patria bien bonita. Mira Daniel y qué tal ¿tú qué estás estudiando Daniel?
Daniel Eduardo Barreto: Yo estoy estudiando en el Colegio San José.
Presidente Chávez: ¿Colegio?
Daniel Eduardo Barreto: San José.
Presidente Chávez: San José. ¿Dónde queda el Colegio San José?
Daniel Eduardo Barreto: Abajo en Catia La Mar, en La Atlántida.
Presidente Chávez: En La Atlántida. Nueve años. Mira ¿y estás haciendo deportes?
Daniel Eduardo Barreto: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué deportes tú practicas?
Daniel Eduardo Barreto: Estoy haciendo natación, jugando fútbol y básquet.
Presidente Chávez: Ajá. Y básquet. ¿No juegas béisbol a ver si nos refuerzas esta noche, vale?
Daniel Eduardo Barreto: Bueno algunas veces.
Presidente Chávez: Porque tú tienes pinta de cuarto bate, chamo. ¿Ah? Y fútbol, ¿qué posición juegas en fútbol?
Daniel Eduardo Barreto: De portero.
Presidente Chávez: ¿Portero?, por ahí no pasa nada, mano. Portero. ¿Y te mueves muy rápido, no?
Daniel Eduardo Barreto: Bueno algunas veces estoy medio lento pero casi rápido siempre.
Presidente Chávez: Casi siempre estás rápido, algunas veces medio lento cuando, a veces uno tiene que ser lento, no todo el tiempo hay que andar rápido, a veces uno tiene que ir a paso lento.
Daniel Eduardo Barreto: Señor Presidente yo le tengo un regalo.
Presidente Chávez: ¿Un regalo? ¿Qué regalo me tienes tú a mí?
Daniel Eduardo Barreto: Un regalo para usted y uno para Rosinés.
Presidente Chávez: Ah, para Rosinés? A Rosinés le mandaron unos regalitos de pro allá de Apure, dos morrocoyas más tiene. Tiene un ejército de morrocoyas, mira, bueno y ¿dónde está mi regalo pues? Ven acá. Ven acá y me lo traes pues, a ver ¿qué es lo que tú me traes ahí? Qué muchachote vale, que Dios lo bendiga, ahí viene. Daniel Eduardo Barreto, aquí está sobreviviente, como muchos niños, hombres y mujeres de aquella Vargas. A ver, este carrito ¿es para Rosinés?
Daniel Eduardo Barreto: No, para usted.
Presidente Chávez: Ah este carrito es para mí, tengo carrito para patrullar, mire, una patrulla y ¿qué dice aquí?
Daniel Eduardo Barreto: Corporación Anfitriones de Venezuela.
Presidente Chávez: Anfitriones de Venezuela.
Daniel Eduardo Barreto: Las camionetas que están allá afuera.
Presidente Chávez: Ah, oye y esta bichita es rápida mano. Y es buena porque no retrocede casi. Mira, lo que hace es echar para adelante. Nora cuidado, frenó a tiempo. Y este ¿es para Rosinés?
Daniel Eduardo Barreto: Y este es un librito.
Presidente Chávez: “Mi libro de historias bíblicas” ¿tú lees esto verdad?
Daniel Eduardo Barreto: Si. Ya lo terminé de leer.
Presidente Chávez: Lo leíste y por qué no se lo dedicas a Rosinés. Ah ya se lo dedicaste: “Para Rosinés de su amiguito Daniel Barreto que quiere que este libro sea de mucho entendimiento y amor”. Amén. 6 de abril 2003. Bueno yo mismo se lo voy a llevar a Rosinés de parte tuya, ¿oíste? Y ella está leyendo ya, tiene cinco años pero ya lee. Ya está leyendo, ella lee Se Sal-va al be-bé Moisés. Mira, se salva al bebé Moisés, así como te salvaron a ti. Te salvo Dios. Mira el bebé que llora mientras aprieta el dedo de esa joven. Este es Mosiés. ¿Sabes quién es la bella joven? Es una princesa egipcia, la propia hija del Faraón. “La madre de Moisés escondió al bebé hasta que él tuvo tres meses de edad pues no quería que los egipcios lo mataran, pero ella sabía que podían hallar a Moisés y por eso esto fue lo que hizo para salvarlo. Preparó una canasta de manera que no fuera a entrar agua en ella, entonces puso a Moisés allí y colocó la canasta en la hierva alta al lado del río Nilo, le dijo a Miriam, la hermana de Moisés que se quedara cerca para ver qué pasaba, pronto la hija de Faraón vino al río Nilo a bañarse, de repente vio la canasta en la hierba alta, dijo a una de sus sirvientas, consígueme esa canasta, cuando la princesa abrió la canasta ¡qué lindo bebé vio! El bebé Moisés estaba llorando y la princesa le tuvo lástima. La princesa egipcia no quiso que mataran al nené y se lo llevó”.
_¿Viste? Se salva al bebé Moisés. Dadas las circunstancias y la casualidad que Daniel Eduardo viene y le manda a Rosinés, niña de cinco años, este libro para que lea y que se me ocurrió abrirlo y salimos a la página 28. “Se salva al bebé Moisés” pidamos pues aquí que se salven todos los niños y niñas del mundo de los tantos peligros por los que, como los que tú pasaste y muchos niños todos los días en todas partes, muchos peligros acechan a los niños. Pidamos a Dios que todos, como tú te salvaste, como se salvó Moisés, que todos se salven de las aguas, de las furias, de las guerras, de las bombas, de la muerte, del hambre y de la miseria. Que vivan los niños, que vivan las niñas.
Muchas gracias Daniel, chócala pues. Cuarto bate, vale, es lo que eres tú. Sigue adelante oíste, estudiando y luchando y creciendo libre, que Dios te bendiga, vaya con la abuela. Saludos a tu hermanito y a tu padre. Bueno, aquí tengo para Rosinés, qué bonito, muchas gracias Daniel Eduardo, qué cosa tan bonita ¿no? desprenderse, además me regaló a mí un carrito. Tengo carrito, y una llamada telefónica, a ver.
--Aló, aló buenas tardes. Mire le habla Mary García, de Maturín.
Presidente Chávez: De Maturín mujer, ¿tú estás en Maturín?
Mary García: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Maturín, Maturín, qué bonito es maturín, cómo está la gente allá?
Mary García: Bueno, estamos bien, gracias a Dios. Mire señor Presidente lo estamos llamando para agradecerle a todo su equipo, bueno principalmente a usted y a su equipo de trabajo por una ayuda enorme que nos brindaron en la operación de mi hermano menor.
Presidente Chávez: ¿Tú hermana menor?
Mary García: Mi hermano menor.
Presidente Chávez: Hermano y ¿dónde lo operaron? ¿Cómo está él ahorita? ¿cómo se llama?
Mary García: El se llama Javier García, lo operaron en Caracas.
Presidente Chávez: Ah y qué tenía tu hermano?
Mary García: bueno, él tenía una comunicación interventricular, aparte de eso tenía una estenosis pulmonar, eso es una enfermedad congénita, eso es de nacimiento pues.
Presidente Chávez: bueno chica y como está él ahorita?
Mary García: Está bien bien, para lo que es la operación en sí, él está perfecto. Gracias a Dios.
Presidente Chávez: ¿Hace cuánto lo operaron?
Mary García: tenemos 13 días que lo operaron.
Presidente Chávez: 13 días y está donde ahorita ¿allá en Maturín?
Mary García: Si está aquí en Maturín.
Presidente Chávez: Oye pues dale un saludo a Javier García y vamos a darle gracias a Dios que nos ha permitido ayudarlos a ustedes y a los médicos que lo han operado. ¿Dónde lo operaron?
Mary García: En el Hospital de Clínicas Caracas.
Presidente Chávez: Hospital de Clínicas Caracas.
Mary García: Excelentes médicos señor Presidente.
Presidente Chávez: ahí hay un grupo de excelentes médicos, y su director es el doctor ¿cómo se llama? Jorge Rodríguez, ¿no es?
Nora Uribe: No, Jorge está en el Clínico, es Subdirector.
Presidente Chávez: Ah perdón, perdón, estoy confundido, el Clínico Universitario.
--Este es Alexis.
Nora Uribe: Alexis Bello.
Presidente Chávez: En el Clínico Universitario, Hospital de Clínicas Caracas claro, sí, bueno y vamos a darle las gracias, aquí me pasan una ficha¸ esos son recursos del estado que se utilizan para apoyar personas necesitadas, a través de varios mecanismos que hemos creado, esto es parte de la revolución, parte de una estrategia de lucha contra la pobreza. De lucha contra la muerte. Ustedes recordarán que nosotros creamos el Fondo Único Social, eso nació con la revolución y ha pasado por varias etapas; creamos también la Fundación Pueblo Soberano, que funciona en el Palacio de Miraflores. Hemos creado el Plan Bolívar 2000, la Fundación País, que ha atendido a miles y miles de personas, pero en fin, son instrumentos para la batalla, para la lucha contra la pobreza, contra, bueno, contra la muerte como he dicho. En este caso este dinero de esta operación llegó por dos vías, apoyamos porque la operación de este joven de 16 años, una operación muy costosa de más de Veintidós millones de bolívares (Bs. 22 MM) de bolívares ¿de dónde saca una familia de clase media, de clases populares para una operación de este tipo? Es una responsabilidad del estado y de la sociedad, garantizarle los derechos humanos, este joven tiene un derecho humano esencial, la vida, pues, es el primero de los derechos, la vida, la salud es la vida, no puede ser esto exclusivamente sólo para los hijos o para las personas que tienen dinero y que pueden pagar la operación. No; eso es un salvajismo, si el mundo funcionara así, sería un salvajismo.
Lamentablemente el mundo funciona así en buena parte de su extensión. Pero aquí en Venezuela no puede funcionar más nunca así, es un estado, vuelvo al tema del estado, el estado asumiendo responsabilidad. Un Estado social de justicia, de derecho y de justicia. Y entonces, recursos del Fisco Nacional que son administrados a través de estos instrumentos para lograr los fines del Estado los fines del pueblo la vida.
Bueno, esta operación costó veinte y dos millones y medio de bolívares. El Fondo Único Social aportó 11 millones y medio y el despacho presidencial aportó 11 millones más; nos dividimos el esfuerzo y pagamos la operación; agradecemos la cooperación del Hospital de Clínicas Caracas que es privado pero muchas veces conseguimos que nos bajen la tarifa. Hemos firmados convenios con clínicas. Muchas veces, bueno la mayor parte de las veces utilizamos instalaciones médicas del Estado como el Hospital Carlos Arvelo, felicito a su nuevo director el Coronel Earle Siso, cuente con todo mi apoyo como siempre para el Hospital Militar, tenemos que repotenciarlo y ponerlo al tope y si es posible ampliarlo. He venido consiguiendo algunos recursos por allí para el Hospital Militar Carlos Arvelo que le ha prestado servicios durante décadas no sólo a los militares y a sus familiares sino a muchos otros venezolanos. El Hospital Militar, la Clínica de la Guardia Nacional Cavisofac que es excelente, el Hospital Militar de Fuerte Tiuna ¿Cómo se llama?. _ El Vicente Salías, el Hospital Naval, los hospitales del Seguro Social; hemos estado pendientes que de sigan mejorando de que atiendan cada día mejor. Los hospitales del Gobierno Nacional y en fin, atención el apoyo de Cuba. Ayer sábado cinco, salió el vuelo número cincuenta y siete (57) para Cuba con sesenta y ocho (68) pacientes venezolanos, este es un Gobierno que le da prioridad a los Derechos Humanos, que le da prioridad a la vida, es un gobierno eficiente que trabaja, que busca apoyo más allá de sus propias fronteras en este caso con el hermano pueblo cubano.
Entre ellos ¡ay, qué alegría me da!, qué alegría me da, Fidel tienes que ir entonces, porque tu me dijiste que querías. Fidel me dijo por teléfono, Fidel se cala el programa completico, lo llamé la otra noche y me dijo que me estaba viendo en el programa y me estabas hablando pero yo como te respondía. ¿Qué hubo Fidel? ¿Qué tal? Esta noche ya tú sabes. Esta noche me desquito. Lo que lamento es que tú no estés aquí para poncharte otra vez, como aquel tremendo ponche que te tiré en Barquisimeto, tremendo strike, Fidel dice que fue bola, pero partió el home en dos pedazos pues y que era muy alta ¡mentira! Mentira a la altura de la cintura. Tremendo strike. Lamento que no esté aquí, porque seguro que te poncharía otra vez. No, lo que pasa es que no he entrenado, tengo dos años sin entrenar a lo mejor te daría base por bola o te daría un pelotazo en una canilla lo cual sería peor.
Mira, entonces Fidel tienes que ir a visitar al niño. El niño se llama –anótalo ahí- Daniel Isidro Rechidel Jiménez el niño es apureño. Fidel oyó el programa y me dijo: “Mira cuando ese niño venga yo lo voy a ir a visitar, quiero verlo y saludarlo”. Bueno el niño tiene doce años y está estudiando segundo grado, fíjate el retardo que tiene ¿no?, doce años, segundo grado; porque se quemó completo ese niño pero va a quedar pepeadito otra vez segurito. Allí va el niño quemado de Apure de Elorza. Qué felicidad me da, y le doy las gracias a todo mi equipo el coronel Moreno Acosta, Jefe de la Casa Militar, a todos los ayudantes que me acompañan y que se las pasan dando carreras y Carmen Magnilia y a todo el equipo de atención al público, y todos los que trabajan pues en este convenio Cuba-Venezuela. Allá va el niño, ya está en La Habana, estás en La Habana Daniel Isidro que Dios te bendiga muchachito llanero.
Bueno, allá va el muchacho van 57 vuelos. ¿Saben cuántos pobres han viajado? Son los pobres de los más pobres y además los que tienen enfermedades más delicadas, tres mil quinientos cuarenta y cinco (3.545) pacientes han viajado a La Habana en estos dos años en el convenio. Agradecemos pues a todos. Y ahí nos ayuda también la Onidex. El aeropuerto de Maiquetía que nos exonera, nos está exonerando, gracias Vielma Mora que exonera los pagos. Espacios físicos que nos prestan aquí para organizar los enfermos porque viene gente en silla de ruedas, viene gente con dificultades y reciben una atención de primera calidad humana porque es lo más importante la atención, es lo primerito.
La Onidex también apoya mucho en este proyecto. La Alcaldía de Caracas –gracias Freddy Bernal- los bomberos, el, Fondo Único Social, CONATEL también nos apoya allí, Chacón Escanilla. El gobernador de Vargas también nos apoya muchas gracias. Este es un Gobierno que ha colocado y colocará siempre en primer lugar el ser humano, la vida el ser humano, educación, salud, la vida: Bueno gracias por tu llamada Mary, y no nos des las gracias porque estamos cumpliendo una obligación y ojalá podamos ayudarlos más. ¿Cómo está Maturín, ya empezó a llover?
Mary: Bueno ayer cayeron unas gotitas.
Presidente Chávez: Que bueno chica cayeron unas gotitas.
Mary: Presidente y quería también agradecerle a la capitana Carmen Meléndez, que es una persona maravillosa una tremenda profesional y a todo su equipo de trabajo, muchas gracias a toda esta gente.
Presidente Chávez: Bueno mi vida muchas gracias, salúdame a toda tu familia y a toda la gente de Maturín.
Mary: Señor Presidente lo único que le puede expresar de mi agradecimiento es pedirle a Dios que todo le salga bien y que de verdad Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén, y a ti, yo les puedo pedir a ustedes también algo más. Yo creo que ustedes pueden hacer mucho, organícense todos los venezolanos te lo digo a ti Mary pero es para todos. Mucha gente me pregunta Chávez como puedo yo ayudar. Bueno, aun cuando no hayan recibido nada directamente pero la gente entiende que cuando ayudamos al hermano de Mary ¿cómo es que se llama tu hermano Mary?
Mary: Javier.
Presidente Chávez: Cuando ayudamos a Javier estamos ayudando no solo a Javier, estamos ayudando a una comunidad para que vivamos todos en igualdad disfrutando de nuestra vida, y entonces en fin mucha gente me pregunta Chávez como ayudo, como te ayudo, qué hago. Y yo siempre les digo: únanse Mary allí en donde tu vives. ¿En qué parte de Maturín vives tu por ejemplo?
Mary: En Los Cortijos.
Presidente Chávez: En Los Cortijos allí por ejemplo te voy a preguntar algo, tú sabes de la existencia de algún círculo bolivariano por allí.
Mary: Uju, si.
Presidente Chávez: Organícense y únanse a esos círculos bolivarianos. Y no saben ustedes de algún círculo bolivarianos vamos forma tu uno en la esquina ¿dónde funciona? En tu propia casa, en la sala de la casa, allá en el patio debajo de la mata de mango. En Maturín hay muchos mangos.
Mary. No pero aquí no tengo espacio.
Presidente Chávez: Pero siembren una mata de mango ¿chica?, y entonces se reúnen en la esquina, en la sala de la casa. Un círculo bolivariano puedes ser tu y tres personas más, los vecinos que se reúnan y hagan contactos con otros círculos bolivarianos y hagan contacto con Diosdado que es de por allá, aquí está Diosdado. Diosdado qué orientación le tienes tu a la gente de los círculos bolivarianos, Diosdado porque no das un teléfono en donde la gente pueda llamar, donde ir, en cada ciudad debe haber un comando.
Diosdado Cabello: Esto tiene señor Presidente una inquietud no solo de Mary sino de una gran cantidad de venezolanos que a partir de esta semana comenzó a funcionar de nuevo la Oficina de los Círculos Bolivarianos para la organización en función pues del bienestar colectivo. Voy a dar un nuevo número de fax, que es el 509.2955 de manera que por ese fax puedan enviarme la comunicación y nosotros ya estamos trabajando y tenemos involucrado estudiantes y vamos a involucrar a las distintas fuerzas a los trabajadores, a la Clase Media en Positivo de manera que comencemos a darle a los círculos bolivarianos la razón de ser de su creación inicial que es la participación popular y la participación de los ciudadanos.
Presidente Chávez: Anoten el 509.2955 eso es aquí en Caracas.
Diosdado Cabello: Si señor.
Presidente Chávez: Amigos de los Círculos Bolivarianos vamos a continuar potenciando los que ya existen, multiplicándolos por todas partes. Organice usted un Círculo Bolivariano y únase a otro y coordinen y nombren ustedes los grupos de círculos, las directivas de los círculos, hagan sus reuniones semanales y luchen por sus derechos. Hagan contactos y ahí vamos dando la batalla por la salud, por la vida, para ayudar a los demás, por la ecología, para limpiar los barrios, para buscar apoyo de las comunidades, del Gobierno para juntarnos todos y el objetivo ¿cuál es?, solucionar los mil y un problemas que tiene el pueblo venezolano.
Diosdado Cabello: Y no caer señor Presidente en el chantaje mediático que era la satanización de los Círculos Bolivarianos. Definitivamente los Círculos Bolivarianos es una fuerza popular, una fuerza de los venezolanos y no podemos caer en esa estrategia podemos decir hasta chimba de algunos sectores de la oposición que han querido poner a los Círculos Bolivarianos como una parte, no la llaman Círculos Bolivarianos sino círculos violentos.
Presidente Chávez: Estrategia chimba ha dicho Diosdado. Es una estrategia chimbisima, nadie debe ser víctima de estrategias chimbas, no porque entonces le meten por televisión “los círculos del terror y no se que más”, y entonces alguna gente se inhibe. No, vamos. No le hagan caso a los cuatro jinetes, organicemos círculos bolivarianos por todas partes. Llamen, comuníquense por el 509.2955 vamos a una etapa, a una segunda etapa de fortalecimiento, consolidación, multiplicación del Movimiento Bolivariano, Círculos Bolivarianos muy bien, gracias Diosdado y muchísimas gracias Mary, perdón Diosdado tiene algo más que decir.
Diosdado Cabello: La vinculación de los círculos venezolanos con la cantidad de círculos bolivarianos que hay en el extranjero. Y de esta manera nos va a permitir enriquecer la información en ambos sentidos, hay sitios fuera de Venezuela en donde se han hecho trabajos por ejemplo los grupos venezolanos que están en el extranjero en algún país en particular se han estado organizando alrededor de círculos bolivarianos y es intercambiar información.
Presidente Chávez: Correcto si, círculos bolivarianos del mundo y están llegando para el evento internacional. El evento internacional ¿dónde está la carpeta? Morales. Aquí está la carpeta. La esperanza de Guayabal. ¿Cómo está la gente de Guayabal y de San Fernando de Apure? Aquí está el programa. Programa del Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana.
Vean ustedes el cuadro las imágenes que simbolizan el encuentro. Encuentro Mundial de Solidaridad con la revolución. Bolívar con la espada desenvainada como la tenemos los bolivarianos hoy en Venezuela en América y en el mundo.
“Alerta/ alerta que camina/ la espada de Bolívar por América Latina”
Muy bien es un encuentro de pueblos: campesinos, lanceros, pensadores, estudiantes. Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en Caracas los días 10, 11, 12 y 13 de abril, teatro Teresa Carreño, Hotel Caracas Hilton y Parque Central; hacia el Foro Bolivariano de las Américas, aquí tenemos el programa vamos a estar bien atareados esos días.
El jueves 10 de abril a las 9 de la mañana. Acto inaugural con la presencia de las delegaciones internacionales. Ahí tendremos la Conferencia “La guerra y el nuevo orden mundial y regional”, estará con nosotros Ignacio Ramonet, director de L´ Monde Diplomatique, bienvenido Ignacio y todos los que contigo vienen. Luego Samuel Moncada, historiador, dará una conferencia esa misma mañana: Vigencia del pensamiento de Simón Bolívar, eso será el jueves diez (10) de abril, allí habrá que colocar pantallas seguramente en la parte externa del Teatro porque ese teatro que es gigantesco estoy seguro que se va a quedar pequeño, ¿verdad Teresita? Habrá que poner pantallas por allá afuera en los otros salones, seguro que estará transmitiendo en vivo el mejor Canal de televisión, Chucho te felicito a ti y a toda la gente que trabaja y a la Ministra y a todo el equipo del Ministerio de Comunicación e Información, a Teresita, a todos, el Canal 8 está en el primer lugar a nivel nacional y con una gran penetración internacional; bueno estaremos transmitiendo por el Canal 8 para toda Venezuela y el mundo, Teatro Teresa Carreño.
Luego ese mismo día continuará las exposiciones, un panel en la tarde donde estará Elías Agua, Carlos Escarrá, Rodolfo Sanz; en el Parque Central el Proceso Constituyente, la Constitución Bolivariana, un taller en la tarde también en Parque Central; Eusebio Leal, historiador intelectual de Cuba, buen amigo nuestro, nos dará mucho gusto saludar a Eusebio; Ramón Yánez, arquitecto, Premio Nacional de Habitat; Eddi Córdoba, sociólogo, estarán en un taller sobre Ecología, Salud y Habitat en la Revolución Bolivariana. Todos estos son logros de la revolución que ahí van a ser enfocados o temas, no sólo logros sino temas que tienen que ver con la revolución y el impulso de todos estos ámbitos. Tendremos a Martha Haernecker en la tarde del mismo 10 de abril: Democracia participativa y protagonismo popular, Andrés Antillano, Marelis Pérez, Carlos Lanz; El rol del empresariado en el proceso de cambio, ahí estarán Francisco Natera, Miguel Pérez Abad, José Agustín Campos, en el Teatro Teresa Carreño.
En la noche tendremos testimonios: Mohamed Ben Bella, ex presidente de Argelia y héroe de la lucha de liberación de Argelia, estará en la noche del día jueves 10 dando una conferencia La lucha anticolonial en Argelia y Bernard Cassen, de Francia, buen amigo nuestro, estará hablando de la Lucha mundial por otra globalización. Bueno el día, vienen figuras mundiales de talla como Isban Mesaros, Francois Huttar, Ana Esther Ceseña, de México; señor Huttar, de Bélgica; José Cademartor, de Chile, estarán hablando de la economía mundial, neoliberalismo y las alternativas; Evo Morales estará, este líder boliviano indígena estará hablando sobre Soberanía y seguridad alimentaria, Jaime Amorín, de Brasil; Rafael Alegría, de Honduras; José Bové, vendrá otra vez este líder mundial de un movimiento por los campesinos llamado Vía Campesina, José Bové estará con nosotros el día, el día jueves 10 en la noche.
El viernes 11, el golpe de Estado del 11 de abril, estaremos allí desde la mañana con Freddy Bernal haciendo una exposición, Margarita López Maya, socióloga e investigadora; Néstor Francia, un taller con Marcela Máspero, dirigente sindical; Franklin Rondón y Rafael Rosales, Sindicalismo venezolano; la revolución bolivariana y la geopolítica, Julio Muriente, de Puerto Rico; Alexis Ponce, del Ecuador; Yudith Valencia, venezolana, Tarek William Saab, diputado; en la tarde la unidad cívico militar estará siendo enfocada, esto es el once de abril. Richard Gotte, de Inglaterra; René Vargas Paso, de Ecuador; Ronald Blanco La Cruz, venezolano, gobernador revolucionario; Eliécer Otayza, capitán del 4 de febrero y amigo nuestro; politólogos estarán hablando de la unidad cívico militar el 11 de abril a la 1 y 30 de la tarde hasta las 4 y 20 en la Salas Plenaria de Parque Central, luego estará Aristóbulo Istúriz, Ramón Casanova, Guillermo Luque hablando de las transformaciones en la educación para una ciudadanía emancipada junto con Héctor Navarro, el Ministro de Educación Superior. En la tarde estará Rafael Ramírez, Félix Rodríguez, Vladimir Acosta hablando de Sabotaje económico, terrorismo contra la industria petrolera y sus consecuencias, habrá un panel de Soberanía e integración latinoamericana con ponentes como Marc Weight Suprot, economista de los Estados Unidos; José Cademarto, economista chileno; Víctor Álvarez, sociólogo, viceministro de Producción y Comercio de Venezuela, en el Parque Central. Y en la noche, esto es muy importante, el día viernes 11 de abril en la noche, a las 7 de la noche en el Teatro Teresa Carreño en la Sala Ríos Reyna será presentado el documental producido por Kim Bartley, La revolución no será televisada –The revolution will not be televised. Venezuela verá –y eso hay que transmitirlo también, por supuesto.
Nora Uribe: Después.
Presidente Chávez: Por el Canal 8 transmitiremos ese mismo día: Testimonios sobre el golpe y la respuesta cívico militar, un documental que está causando un impacto tremendo en todo el mundo, en Norteamérica, en Suramérica, en Europa, en Asia, en Africa, tremendo documental, la crítica mundial ya lo ha comenzado a señalar como el testimonial o el documental del año 2003: La revolución no será transmitida.
Nora Uribe: Se va a llevar también a todo el país Presidente, o sea que no solamente lo puedan ver las que están aquí en Caracas en este evento tan importante, se va a transmitir por el Canal 8 pero también se va a llevar a todos los estados para que todo el mundo tenga la oportunidad de ver ese documental.
Presidente Chávez: Y también será transmitido según me informan acá el sábado 12 en la noche, se presentará por segunda vez en el mismo lugar, el documental La revolución no será televisada. Bueno todo el sábado estaremos en paneles, talleres, estarán allí figuras y personas de Venezuela y del mundo, del mundo. Los jóvenes estudiantes estarán allí haciendo exposiciones, estarán los campesinos, estarán, habrá un buen taller a las 4 y media de la tarde en el Parque Central el día sábado 12 de abril: Democratización de las comunicaciones en Venezuela, ponente Blanca Eckaut. ¿Qué tal Blanca, cómo estás?, de Catia Televisión. Vanessa Davis, anoche estuve viendo a Vanessa, estaba entrevistando a ¿quién era?, estos programas que. Ah no, estaban comentando sobre la guerra en Irak, y Jesie Chacón, estarán allí hablando sobre la democratización de las comunicaciones en Venezuela. El día domingo 13 será el acto de clausura y allí estaremos también en la tarde clausurando el evento. Tremendo evento, el 13 de abril, el día de la victoria, ese es el día de la victoria, el día de la gran rebelión cívico militar que hizo casi un milagro pues. Yo estaba casi muerto, yo estaba casi muerto y una tiranía fascista imponiéndose en Venezuela. Bueno esa rebelión de millones de hombres desarmados la mayoría, armados muchos otros con las armas de la república en sus manos barrieron la tiranía, barrieron el fascismo y reinstalaron en menos de que cantaran tres gallos la revolución bolivariana. Nunca podemos olvidar esto, lección para siempre, profunda lección sobre todo para el mundo, alguien, algún escritor, historiador de este tiempo ha dicho en los últimos meses, escribió algunas cosas y ha dicho que lo que ocurrió en Venezuela el 13 de abril de 2002, es la primera gran victoria del pueblo a nivel mundial en este siglo que comienza. Un pueblo derrotando a sus opresores, un pueblo derrotando la gran alianza que hegemonizó el poder y pretende seguirlo hegemonizando, no sólo a nivel nacional, el golpe contra nosotros no fue nacional fue un golpe internacional que tiene mucho que ver con esto, damas y caballeros con este libro que he recomendado de Susan Strange”La retirada del estado. ¿Quién gobierna el mundo? En el capitalismo global: mafias multinacionales, empresas de consultoría, carteles”, es una lucha mundial en la que nosotros estamos allí, en el epicentro. Ah y luego, ese domingo por supuesto el Aló Presidente será transmitir desde allá en vivo, todos estos eventos. Clausuraremos el domingo 13 de abril, este tremendo evento “Encuentro Mundial de Solidaridad” y todos, todos nos iremos entonces a partir de las tres de la tarde, gran concentración y fiesta popular, “El día del pueblo heroico”, así quedará registrado para la historia, el día del pueblo heroico y cuando digo pueblo heroico allí está incluido por supuesto, está incluida o están incluidos los hombres y las mujeres de la heroica Fuerza Armada Venezolana. Un pueblo, como un todo, el pueblo heroico, el pueblo bolivariano, allí estaremos en una gigantesca, estoy seguro que será gigantesca, el próximo domingo 13 de abril todos a Caracas a la Avenida Bolívar, allí estaremos después, yo llegaré en la tarde pero seguro que comenzará a llegar gente ahí desde la mañana. Ahí me preguntaban en Maracaibo y les dije: A Caracas. Y en Apure y en Yaracuy y en Barinas, en Los Andes, en Oriente, todo, la gente de los cerros, de los barrios, vamos a plenar Caracas y a celebrar el día de la victoria, el día del pueblo heroico para que no se le olvide más nunca a quienes osaron violar la soberanía. Pretendieron destruir el camino que el pueblo mismo se ha dado. Muy bien, así que preparándonos pues, aquí están todos los papeles, aquí están todos los visitantes que tendremos. Felicito al equipo coordinador, bueno, Aló Presidente ¿qué hora es ya Nora? Porque el juego está encima. Yo tengo que prepararme, tengo que calentar el brazo, echarle mucho, como llaman, ungüento, unos menjurjes, tengo que rezar un poco también. Oye Fidel, mandaste unos tipos ahí. Fidel mandó un equipo ahí cuarto bate, vale. Bueno, pero no importa, curva con ellos. Ellos no batean curva Diosdado. Los cubanos batean en la recta, ya yo sé, Antonia Muñoz, pum, ponchao. Bates de madera, bueno, esta noche a las siete de la noche en el stadium José Antonio Casanova, allá en la Academia Militar, en el Fuerte Tiuna, candeloso encuentro de base ball ¿lo van a transmitir?
Nora Uribe: Sí, claro. Todo el mundo tiene que verlo.
Presidente Chávez: Ay, ay, ay, bueno, entonces cuente Cuba con una derrota. Me han anunciado, yo no sé quién va a pitchar pero yo estoy ahí en la lista, me metieron en la lista de pitcher, yo pudiera jugar ahí primera base Diosdado un rato. Será. Tengo dos años sin jugar vale.
Diosdado Cabello. Dos turnos, al menos.
Presidente Chávez: No sean tan inclementes, yo tengo dos años que no agarro una pelota, tengo que entrenar un rato ahora. Así que el programa, son las dos de la tarde, no, nos quedan todavía unas cosas muy importantes que anunciar y que comentar. Ahí está el capitán José Vielma Mora, Vielma Mora nuestro anfitrión, me venía explicando Vielma Mora, el tremendo avance en la gerencia, en la modernización y ampliación de este Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. ¿Qué tal Capitán Patriota?
Capitán Vielma Mora: Señor presidente, estamos aquí en el Aeropuerto de Maiquetía trabajando de acuerdo con todas sus directrices, estamos demostrando cómo se gerencia en el gobierno de Hugo Chávez Frías con el gobierno, con el pueblo y con mucha amistad entre las partes que trabajan aquí en el Aeropuerto de Maiquetía. Tenemos ahorita, actualmente, el cumplimiento de una fase, la fase 1 que ya fue inaugurada el 12 de junio del año pasado, que es un área bien importante de 9.600 metros cuadrados, que tiene un área comercial de bancos, la parte de agencias turísticas, el sector correspondiente a todo el anexo hacia el Aeropuerto Internacional con el hotel de cinco estrellas que está construyéndose en el Aeropuerto de Maiquetía, en la fase 2 que es la parte más importante de Aeropuertos en América Latina lo tiene el Aeropuerto de Maiquetía,. Esta fase comprende separación de flujo en un área de 12 mil metros cuadrados en tres niveles, y que nos va a convertir en el primer aeropuerto que cumple con una norma internacional. Esa fase está siendo construida con recursos propios del Aeropuerto de Maiquetía, y también es importante decir la generación de empleo que está generando actualmente de 1.500 empleos entre directos e indirectos, y todo con material de las áreas del Estado Vargas y con el personal 100% del Estado Vargas, porque eso es una norma y un cumplimiento que le estamos aportando al estado Vargas por exigencia del gobernador.
Presidente Chávez: Bueno, oigan ustedes venezolanas y venezolanos, usuarios de esta aeropuerto. No sólo venezolanos, gente del mundo entero que por aquí llega, por aquí sale, por aquí pasa, aerolíneas y fíjense ustedes que cuando estamos haciendo esto mucha gente dice que no, que este gobierno sólo atiende a los pobres y a la clase media la tiene olvidada, que Chávez es enemigo de la clase media. Mentira. Fundamentalmente este aeropuerto es utilizado por la clase media, los sectores empresariales, la clase alta, en su mayoría, yo diría que no sé qué porcentaje pero debe ser muy alto. Seguramente aquí estará eso registrado. Bueno, hacía mucho tiempo que este aeropuerto no se le tiraba ni un cariñito. L estamos inyectando recursos del gobierno revolucionario para ustedes, para que tengan un tremendo aeropuerto, modernizado, prestar servicios aeroportuarios, a pasajeros, a aeronaves y a la carga. Esos son objetivos, perfeccionar los servicios en orden a su seguridad, la eficiencia, todo esto, un cambio de paradigma, visión estratégica 2003. El Aeropuerto como una unidad de negocios. El paradigma sería convertir al aeropuerto en un centro comercial con pista de aterrizaje. Todo eso que ustedes están viendo ahí en la pantalla hay unas imágenes de todas las nuevas instalaciones. Vean ustedes con todas las banderas de los países del mundo, allá está la bandera de Colombia, por allá la vimos. Bueno, un aeropuerto multimodal, vean todo eso se ha construido en los últimos meses, esa es la segunda etapa pero ya estamos planificando la tercera etapa. Tremendo aeropuerto, formulación de una política pública de gestión aeroportuaria, un aeropuerto multimodal, reconfiguración de la actividad económica, con esto maximizamos los ingresos y el potencial comercial. ¿Qué es lo que ahora se está haciendo? Todas esas instalaciones constituyen ampliación del terminal internacional, construcción del hotel, centro de convenciones, terminal internacional de carga, y esta prevista también una nueva pista de aterrizajes ¿no Vielma?
Capitán Vielma Mora: Si señor Presidente, usted tiene la idea de hacer la segunda pista de aterrizaje que se ha planteado desde hace casi 20 años, y es bueno que la gente sepa, todo el colectivo sepa que el único gobierno de los 31 años de la construcción de este aeropuerto, que está trabajando de lleno en la parte de arquitectura, estructura y por supuesto, con la colectividad del estado Vargas, es el gobierno del señor Presidente Hugo Chávez Frías, y estamos haciendo señor Presidente, gestiones muy grandes. Usted todo el tiempo nos está evaluando, y pidiéndonos cómo van los avances.
Presidente Chávez: Mira, eso que estamos viendo allí, ¿qué es?
Capitán Vielma Mora: Ese es el hotel cinco estrellas que está al sur del aeropuerto de Maiquetía, en la fase uno que usted acaba de pantalla.
Presidente Chávez: Correcto, eso que estamos viendo entonces son las columnas del hotel. ¿En cuánto tiempo? ¿Cuándo inauguramos ese hotel¡
Capitán Vielma Mora: Ese hotel debe estar listo con el favor de Dios para el próximo año, el señor Viceministro de Turismo, mi comandante Wilmer Castro Soteldo está muy pendiente de ello porque eso va a ser un pulmón muy grande para el Estado Vargas.
Presidente Chávez: Wilmer Castro Soteldo se quitó la chiva. Mira, ahora.
Capitán Vielma Mora. Eso va a generar 3.00 empleos señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira, ahora, ese hotel va a ser administrado ¿de qué manera?
Capitán Vielma Mora. Este hotel se entregó en concesión, dando cumplimiento a la Ley de Concesiones que usted ha implementado en su gobierno, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá y cuánto se está invirtiendo en ese hotel?
Capitán Vielma Mora: en ese hotel se está invirtiendo treinta millones de dólares.
Presidente Chávez: 30 millones de dólares de inversión privada. Esto es importante resaltarlo, por eso te hacía la pregunta, porque aquí estamos combinando, mucha gente ha dicho también por ahí, mucha gente no, lo dice alguna gente pero que tiene mucha resonancia porque lo repiten todos los días, que el gobierno de Chávez es enemigo de la inversión privada, que los empresarios van a ser expulsados, que Chávez los odia, bueno. Mentira, vean ustedes allí, nosotros hicimos una Ley de Concesiones y hemos invitado y seguimos invitando a los empresarios privados nacionales e internacionales, por ahí vino esa tremenda delegación del Brasil, van a invertir aquí y de Francia, y de Europa y de Norteamérica, pero en este caso son 30 millones de dólares, para un hotel que fue dado en concesión por el gobierno a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Un hotel de cinco estrellas, aquí mismo pues, formando parte del conjunto integral del Aeropuerto. Y lo que dice el Capitán Vielma Mora, es absolutamente cierto. Cuándo uno veía al Aeropuerto de Maiquetía trabajando con las comunidades de aquí de estos barrios, los más pobres? Yo siempre me la paso diciendo mire, que vamos a los barrios, lo último que le encomendé al Capitán Vielma fue bueno, el paisajismo de la autopista que va hasta más allá de los túneles y Diosdado se encarga de los túneles hasta Caracas, porque esa autopista tenemos que ponerla muy bonita, no sólo la autopista ella misma sino bueno, las adyacencias, ahí hay que sembrar árboles, jardines, esos túneles ponerlos bien bonitos, esa es la entrada, una de las entradas o por donde entra mayor cantidad de gente a Venezuela, entonces, eso tiene que estar muy lindo, impecable, el aeropuerto, las áreas verdes, los servicios, las líneas de taxi, hemos apoyado a los taxistas, la seguridad, una buena policía, la lucha contra la corrupción, contra el contrabando, contra el narcotráfico, contra el terrorismo, darle la mayor seguridad posible, el máximo de seguridad, de confort, de bienestar a todos los viajeros, a todos pasajeros, las tripulaciones, las líneas aéreas, talleres para el mantenimiento. Ese cementerio de aviones ¿qué vamos a hacer con ese cementerio de aviones Vielma Mora que está allí hace no sé cuántos años?
Capitán Vielma Mora: el cementerio tiene aproximadamente 28 años y nadie había hecho nada, por instrucciones del señor Ministro Diosdado Cabello, empezamos a hacer un plan cumpliendo con toda la normativa legal y administrativa ¿qué hicimos? Evaluando aviones que estaban primero en abandono legal. Segundo, bajo litigios en bancos, tercero: aviones del estado que estaban en deterioro y cuarto: se hizo una evaluación de toda la basura, conjuntamente hemos contado con el apoyo del señor Almirante Calvo Díaz, Comandante de la Guarnición, que nos ha ayudado en la parte de seguridad, en el chequeo y por supuesto, en la limpieza de esas áreas que es una contaminación visual y una contaminación ambiental.
Presidente Chávez: Pero ¿cuándo vamos a sacar de ahí?
Capitán Vielma Mora: Lo estamos sacando señor Presidente. Hemos sacado aproximadamente unos sesenta camiones de basura de esa área, y la parte de chatarra la estamos cumpliendo con la normativa que es venderla.
Presidente Chávez: Si pero yo me refiero a esas estructuras de lo que fue un avión. Si eso no tiene reparación, si no hay plan para repararlo eso hay que sacarlo de ahí.
Capitán Vielma Mora. Todos esos aviones que están ahí no tienen ningún tipo, no se puede arreglar ni de reparar. Todos están siendo picados y sacados del Aeropuerto de Maiquetía.
Presidente Chávez: entonces, sesenta, yo quiero ver el plan porque entiendo que ahí hay aviones del sector privado.
Capitán Vielma Mora. Si hay aviones del sector privado.
Presidente Chávez: Bueno, entonces hay que ponerles un plazo para que se lleven su carcacho. Porque son unos carachos ahí que afean todo esto y los carcachos que son del estado vamos a llevarnos nuestros carcachos a ver qué hacemos con eso. Eso se vende.
Capitán Vielma Mora: Las líneas aéreas que tenían aviones ahí los están sacando Señor Presidente, eso ya está en marcha ese plan, que tiene aproximadamente 45 días, y ellos han sacado todos los aviones que eran de su pertenencia que estaban en abandono legal en esas áreas.
Presidente Chávez: bueno muy bien, el proyecto Maiquetía Avanza. La Agenda Bolivariana. Y hablando de Agenda Bolivariana cómo estará la atención médica, me dicen que por problemas técnicos no vamos a poder salir al aire, qué lastima. Pero, si tengo por aquí la carpeta que me envió ayer María Urbaneja y el General Wilfredo Ramón Silva. Aquí están el Plan Prosa, el Plan de Salud que comenzó la semana pasada ¿recuerdan? Estamos hablando de un conjunto de planes, el Plan Pesa, Plan Especial de Seguridad Alimentaria, abastos, mercados, supermercados, compras nacionales, compras internacionales,. Quiero que el viceministro nos hable algo de ese plan en unos minutos, pero el Plan de Salud, el Plan Prosa, aquí está, aquí me pasaron un resumen de los últimos días, estamos haciendo intervenciones quirúrgicas por todos lados, aquí tenemos gráficos, papeles es lo que tenemos aquí. Gráficos, informes, bueno, el cinco y seis de abril, le agradezco mucho a Wilfredo Silva, ha estado mandando informes, a cada rato. Muy bien, felicitaciones y a la Ministra María Lourdes Urbaneja, por ejemplo el cinco de abril fue ayer, empezaron a las ocho de la mañana, intervenciones quirúrgicas, en el 23 de enero, este es un plan nacional, ayer hicieron, pusieron en actividad cinco quirófanos, en el número uno: 12 operaciones, en el número 2: 12 operaciones, bueno, operaron, por aquí tenemos el informe, hasta los nombres sobre todo mañana lunes 7 es el Día Mundial de la Salud y le hemos dedicado a los niños, a los niños y a las niñas, el esfuerzo por la salud. Y este plan Prosa se lo dedicamos este fin de semana, sobre todo, a los niños más necesitados. Intervenciones quirúrgicas, en estos quirófanos hospitales móviles, en el 23 de enero, Diana Curiel de cuatro año fue operada. Josibel Mariño de 5 años, Luis Miguel Curiel, para nombrar a 3 nada más, niños operados. Marely Caballero, esto es de ORL, muchas gracias al doctor Julio Acosta, a la doctor Blanca Abreu, el instrumentista Maestro de Segunda Dugarte, Judith Dugarte, anestesiólogo Teniente Liseth Rodríguez, son voluntarios, civiles y militares. Los médicos voluntarios, los médicos militares voluntarios, civiles voluntarios, para médicos, enfermeras, con el apoyo de la Fuerza Armada, el Ministerio de Salud, estamos llevando la salud a las comunidades más pobres, ese es el Plan PROSA, y por aquí tenemos creo que todo el informe final de esto, bueno el final no porque hoy no ha terminado, pero fíjense ustedes del 4 al 6 de abril, estuve sacado esta mañana unas cuentas desde, en dos días, en dos días incluyendo hoy, se han hecho 641 cirugías entre Caracas, Miranda, Guasdualito, Guárico, Lara, Mérida, Cumaná, Carúpano, Yaracuy, San Cristóbal, en San Cristóbal por ejemplo 68 cirugías en estos últimos dos días; en Guárico 70 cirugías, en Guasdualito 60, éstos son hospitales móviles, hospitales de esos que hicieron para la guerra, bueno para la guerra contra la muerte, para la guerra contra la pobreza, hospitales militares y hospitales también manejados por instituciones civiles como Protección Civil, gobernaciones, alcaldías, el Seguro Social, el Ministerio de Salud; en total, repito, 641 cirugías en dos días, ésta es la deuda quirúrgica, deuda quirúrgica, estamos pagando la deuda quirúrgica bueno a razón de 13 operaciones por hora es el promedio, 13 operaciones por hora en este plan especial PROSA, Programa de Salud Integral. Atención odontológica dos mil 158, dos mil 158, lo cual significan 45 consultas odontológicas por hora, casi una por minuto; consultas, consultas 3 mil 496, 73 consultas por hora, 1,2 consultas por minuto, es un esfuerzo extraordinario de atención social a la pobreza, combate a la pobreza y eso es esta semana porque la semana pasada también, se hicieron la semana pasada 888 cirugías en todo el país en dos días, 28, 29 de marzo, 30 de marzo, 17 mil consultas en todo el país, fue el arranque del proyecto, del programa de salud para un total de 42 mil 900 personas atendidas en todo el país la semana pasada. Pues bien éste es el programa de salud PROSA, Bolívar 2000, otro de los planes de atención de un Gobierno que se desvive y lucha pero con todo lo que pueda para atender a su pueblo, para atender a la sociedad venezolana.
Pues bien, también está por allí, yo quería que nos hiciera alguna, nos diera alguna información sobre todo sobre este otro plan de alimentos que tiene que ver con la salud el viceministro de Agricultura, el viceministro Carnevalli, yo lo decía, estamos arrancando el Plan PESA con el objetivo de suministrar alimentos baratos a 8 millones de personas y para ello vamos a invertir este año 836 millones de dólares aproximadamente, eso puede ser un poco más, si podemos más haremos más, recursos para el pueblo, es un esfuerzo gigantesco. El 15 de abril, es decir la próxima semana debemos llegar a 2 mil toneladas diarias de venta de alimentos, para el 20 de mayo llegaremos a mil 500 toneladas diarias y aproximadamente a finales de julio debemos estar alcanzando la cifra récord de un Gobierno vendiendo 3 mil 200 toneladas diarias de alimentos de la canasta básica a precios muy baratos para el pueblo. Bueno ese, en ese plan estamos trabajando durísimo desde comienzo de año, por ejemplo esto último que me informaban, hemos asegurado ya la importación de 115 mil toneladas, hasta el día de hoy, y compras nacionales por 20 mil toneladas de alimentos, aquí en el país sobre todo leche, arroz, sardinas y harina, hemos comprado 10 mil 600 toneladas de harina, la vamos a vender, harina precocida, a 690 bolívares el kilo, la pasta de las que ya les hablé vamos a venderla a mil bolívares, está regulada a mil 400, la sardina está regulada a 460 la vamos a vender a 370 el kilo, las caraotas están reguladas a mil 200 las vamos a vender a 900 bolívares, el azúcar está regulada en 900 la vamos a vender a 770 bolívares el kilo de azúcar y de la buena, no crean que es azúcar chimba, azúcar de la buena, lo mismo la leche regulada a 5 mil y la vamos a vender a 4 mil 400 bolívares; cada día habrá mayor caudal de alimentos que le compraremos directamente nosotros para romper la especulación, los intermediarios de la llamada cadena que lo que hace es, la cadena intermediaria muchas veces lo que hace es explotar a los pobres y explotar tanto al productor primario como al consumidor, hay que acortar esa cadena, el Estado interviniendo, CASA, PROAL, Mercal que ya viene importando, comprando por allá esta leche que estamos trayendo de Bélgica y de Irlanda, nosotros mismos haciendo negocios allá para importar la leche, cuando llegue, la leche va a llegar el 11 de abril mil toneladas y además también estamos aprendiendo, en vez de comprar la leche ya en pequeñas bolsas, no, vamos a traerla en sacos de 25 kilos y aquí la embolsamos y además le ponemos unas bolsas bien bonitas con los colores de la bandera y la cara de Bolívar y la vendemos bien baratas, bien baratas y donde haya que subsidiar también vamos a subsidiar para bajar la inflación, para bajar la especulación; vean ustedes la inflación terminó en 0.8, muchos decían no, Chávez está loco, que si control de cambio, eso va a disparar el dólar paralelo y no sé qué más y todos los cuentos técnicos vaya y viene y resulta que la inflación terminó en 0.8, no me traje el libro La inflación, pero se desaceleraron los precios y seguiremos con esa campaña antiinflacionaria para restituir el poder adquisitivo de la familia venezolana. Bueno ¿qué nos dices Carnevalli, sobre todo este plan que me tiene a mí tan entusiasmado, tan motivado con todos ustedes?
Viceministro Carnevalli: Bueno Presidente ya el plan está dando sus frutos, ya con el índice de precios al consumidor del mes de marzo bajando esos niveles de punto 8 por ciento pues ya con los seis productos que hemos entrado en esta primera fase del programa a través de su red de distribución las guarniciones de los 26 estados del país, los dos centros de distribución que hemos puesto en Barquisimeto, Estado Lara, y en el centro de distribución de CASA de Los Teques, allí hasta la fecha hemos estado distribuyendo cercano a los 350, 400 toneladas diarias sumando unas 250 a 300 toneladas de PROAL que lo que quiere decir que ya hemos alcanzado niveles de las 600 toneladas.
Presidente Chávez: Estamos ya, estamos en 600 toneladas diarias ¿verdad?
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto Presidente.
Presidente Chávez: Sí, pero fíjate una cosa. Yo estaba hablando con el Gobernador de Lara hace unas noches que pasé por allá y yo le preguntaba mira Reyes, él tiene allá el mercado de Barquisimeto, Mercabar, que es un mercado muy dinámico.
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Y yo le preguntaba ¿ustedes cuántas toneladas venden aquí?, y él me decía que según las cifras que le llegaban pues pudiera ser hasta 200 ó 250 toneladas diarias, sólo ahí en el mercado de Barquisimeto, y luego ayer, antier le preguntaba al alcalde Di Martino en Maracaibo y me decía que ellos estaban mucho más que Barquisimeto, Maracaibo es una ciudad mucho más grande que pudiera estar hasta en 300 toneladas y cuidado si más, entonces es importante hacer una sumatoria de todo esto, incrementar la coordinación con todos esos mercados bueno que están siendo gerenciados por revolucionarios, alcaldes, gobernadores, algunos sectores privados también, estamos haciendo alianzas; invitamos a los sectores privados, esto no es ninguna guerra contra los privados, no, es el Estado que quiere trabajar conjuntamente con los mercados, los que quieran integrarse a este plan del sector privado bienvenidos sean para bajar los costos y atender a nuestra gente, pero entonces hay que sumar todo eso Carnevalli, ah.
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto Presidente. Bueno nosotros hemos contabilizado que hay gobernaciones que también tienen programas sociales de distribución de alimentos, las bolsas, el caso del Gobernador del Táchira, también Gobernador de Falcón y muchas alcaldías, si sumamos todo eso.
Presidente Chávez: El Gobernador de Amazonas, anoche lo vi, a Liborio Guarulla, me ha invitado, yo quiero Nora que anoten por ahí, vamos, quiero que hagamos un programa desde el Amazonas, el gobernador Liborio Guarulla, un gran trabajo que está haciendo por vez primera en muchos años Amazonas tiene un Gobernador que trabaja por esos pueblos; lo mismo el Gobernador del Guárico, el gobernador Manuitt, anoche también me ratificó su invitación para que vayamos al Guárico para mostrarle al mundo los avances de estos gobiernos revolucionarios; lo mismo que allá en Delta Amacuro, la gobernadora Yelitza Santaella nos ha invitado muchas veces, incluso por escrito mandó una carta muy bonita una vez, yo quiero que vayan los equipos nuestros de Aló Presidente por allá y vayamos incluyendo esto en prioridad; lo mismo que en el Estado Anzoátegui hay gente que nos invita, allá el Gobernador ustedes saben que dio un brinco para el otro lado y está por allá, pero ese va a salir pronto de allí segurito, el Anzoátegui, necesitamos allí otro Gobernador y seguro que vendrá otro patriota y revolucionario, pero bueno vamos con las comunidades, hay alcaldes allí como el alcalde Guamachito, el alcalde de Puerto La Cruz, el alcalde de El Tigre que es un Capitán del 4 de febrero, Godoy Chávez, vamos con ellos a trabajar por esas comunidades. Bueno en todo caso Carnevalli, la meta, nos estamos acercando a la meta de las mil toneladas, sólo nosotros, sólo nosotros desde el gobierno central revolucionario mil toneladas diarias para el quince de abril.
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto Presidente.
Presidente Chávez: Bueno.
Viceministro Carnevalli: Yo creo que haciendo este diagnóstico de los otros programas sociales, el FUS tiene también unos programas de bolsas solidarias, las gobernaciones y alcaldías pues, Imerca también tiene un gran programa de bolsas solidarias, estaremos presentando aquí en el programa de Aló Presidente las cifras globales de todos estos programas sociales alimentarios.
Presidente Chávez: Bueno como te he dicho Carnevalli a ti, que ahora eres presidente de CASA, el coronel Liscano Acevedo va a presidir Mercal, Mercal, ya mostramos el logotipo ¿quieren verlo de nuevo, Nora? Es bonito, quedó bonito ¿verdad? Quedó bien bonito el logotipo de Mercal, ya estamos construyendo tres Mercal, esos van a ser unos mercados muy bonitos, ahí va a haber musiquita bien bonita, unas muchachas bien lindas atendiendo a la gente, eso va a ser muy limpio, impecable, una imagen corporativa, Mercal, miren como quedó, hasta el dibujo quedó bonito –a ver si lo puedo agarrar aquí- ¿qué tal muchachos?, mira Mercal, mercaditos por todos lados estamos construyendo, le he dado dos millones de dólares al cuerpo de ingenieros del Ejército y, ahí tenemos un Coronel extraordinario, el coronel Oropeza que es el jefe logístico del Ejército, encargado del impulso de este proyecto, construyendo los Mercal, el 25 de abril creo que esa es la fecha ¿no?
Viceministro Carnevalli: 22 de abril señor Presidente.
Presidente Chávez: Perdón, gracias. El 22 de abril vamos a estar inaugurando Mercal, ¿vamos a estar dónde, en 23 de Enero?
Viceministro Carnevalli: En 23 de Enero, Caricuao y La Bombilla creo que.
Presidente Chávez: Tres Mercal inauguraremos el 23 de abril: 23 de Enero, Caricuao ¿y?
Viceministro Carnevalli: La Bombilla.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Viceministro Carnevalli: La Bombilla.
Presidente Chávez: La Bombilla, estaremos por La Bombilla, vamos a irnos a sitios más pobres y seguiremos con las bodegas ambulantes, ustedes seguirán viendo vehículos militares y civiles bodegas ambulantes vendiendo allá en la montaña, en el cerro, en el pueblo, en la quebrada, llevándole la comida barata al pueblo, bajando los costos para que el pueblo viva cada día mejor y no sólo los pueblos más pobres, los sectores más pobres, repito, también las clases medias, ahí en el megamercado de Los Próceres por ejemplo va mucha clase media, sobre todo de ahí de Santa Mónica, de Los Chaguaramos que aprovechan ahí con toda la seguridad, está la Policía Militar, está el Ejército, están las Fuerzas Armadas y allí compran bien barato y se llevan su mercado para una semana que más o menos la clase media compra para una semana, los pobres a veces compran es día por día, rasguñando por allí, pero por eso es que estamos en esto, justicia sobre todo para los más necesitados. Bueno muchas gracias al viceministro Carnevalli. También está por allí el general Volta. ¿Qué nos tienes que decir Volta? Muchas cosas seguramente, presidente de Corpovargas. Estábamos viendo un video ahí muy bueno de las obras de Corpovargas y aquí tenemos un informe, el general Alejandro Volta. ¿Qué tal Volta?
General Alejandro Volta: Buenas tardes señor Presidente. Bueno las noticias ya han sido vista prácticamente por todo el trabajo que ha desarrollado la Corporación y es una parte del trabajo que ha desarrollado la Corporación y esto que estamos logrando es bueno decirlo, se ha hecho con la nueva visión que las corporaciones de desarrollo estamos tomando en cuenta a través del sistema nacional de planificación de políticas públicas en la cual la Corporación somos los entes articuladores de los tres o cuatro niveles de Gobierno para poder hacer la inversión propiamente que el pueblo necesita para lograr su bienestar.
Yo creo que esta experiencia que particularmente yo estoy viviendo con este modelo de crecimiento y desarrollo llevado a cabo por la Corporación está viendo los resultados que estamos logrando con eficiencia y que ya no es un fantasma ni un qué dirán o cómo quedará, ya es un hecho cierto el trabajo de reconstrucción que ya considero que no debe llamarse así sino de construcción del Estado Vargas en lo que se refiere a todo un sistema que conjuntamente con la Gobernación del Estado Vargas y los diferentes entes del Ejecutivo Nacional y el actor más importante que es el pueblo estamos llevando a cabo.
Presidente Chávez: Mira Volta dime una cosa ¿cuáles son las próximas obras que vamos a inaugurar?
General Alejandro Volta: Estamos llevando a cabo ahorita como se dijo la reconstrucción del caso histórico de Macuto que hay una gran obra de un gran prócer nuestro, historia venezolana, que es la casa de Joaquín Crespo, estamos terminándola, sin embargo estamos llevando a cabo todo el proceso de minimización de riesgos en las diferentes cuencas, aquí se había dicho que el proceso de reconstrucción iba a tardar diez años bueno yo quiero informarle señor Presidente que ya nosotros hemos minimizado riesgos aproximadamente en un 70 por ciento a la población de Vargas, tomando en cuenta todas las cuencas que hemos trabajado con los diques de control de sedimentos que ya son un hecho y que la gente lo pudo ver en el video que lamentablemente no se ve cuando pasan por la avenida Soublette y por eso es que estamos y...
Presidente Chávez: Claro, esos están por allá en la garganta de la montaña.
General Alejandro Volta: Así es.
Presidente Chávez: Hemos ido, yo he ido a Vargas pero si pudieran los muchachos ubicar el video porque es impresionante lo de la represa esa que hicieron ustedes piedra sobre piedra, que es impresionante el trabajo ese de todos los muros de contención, de como dice el general Alejandro Volta, presidente de Corpovargas, nacida al calor de la revolución también, bueno resulta que hemos minimizado riesgos en un 70 por ciento, o sea que Vargas hoy es un territorio que ha recuperado 70 por ciento de su seguridad para la vida, para la inversión, para la producción, para la economía, para los, para las comunidades, etc., porque hay que ver cómo quedó esta región. A ver si los muchachos de Aló Presidente allá en la cabina, cómo se llama, en la cabina de transmisión ¿cómo se llama eso allá?, el puesto de mando electrónico allí. Vean ustedes, vamos a ver, miren ustedes, miren esa obra. ¿Dónde está eso, por qué no paran la imagen ahí?
General Alejandro Volta: Ahí, ahí hay varios puentes.
Presidente Chávez: Oye ¿no se podrá parar una imagen allí? Ajá.
General Alejandro Volta: Por lo menos esa es la canalización, señor Presidente, que estamos desarrollando donde se está construyendo el puente de El Cojo, estamos también, ese es Macuto.
Presidente Chávez: Páralo ahí. Pero mira, mira esa tremenda obra, vean ustedes el tamaño, ustedes pueden ver el tamaño de una de, las personas que están arriba y pueden comparar ¿Qué altura tiene?
General Alejandro Volta: Esa tiene una altura aproximada de diez metros mi comandante y tiene un ancho de casi cien metros.
Presidente Chávez: Epa y es que no pueden parar eso ahí. A ver, aja y es que no lo pueden dejar un ratico.
General Alejandro Volta: Lo importante de todo esto mi comandante es que nosotros aquí rompimos con una cultura que se venía llevando en este país, que es la cultura donde todo tenía que ser de concreto.
Presidente Chávez: Eso impresiona sabes que estaba recordando, asimilando, comparando lo que uno veía en la construcción de las pirámides piedra sobre piedra.
General Alejandro Volta: Ahí estamos logrando varias cosas y esto es importante decirlo y voy a llegar un poco más profundo, cuando hubo la tragedia usted designo a unos gerentes de la industria que tenia la mejor capacidad gerencial que era PDVSA, ellos hicieron todo el plan en cuanto a la parte de construcción de toda esas obras en base a concreto, el nuevo cambio que se logro estaba fundamentado en que si de la cuenca alta bajaron piedras, si hay gran cantidad de necesidad.
Presidente Chávez: Perdón Volta, esa imagen que tenemos en la pantalla auxiliar, de que se trata eso.
General Alejandro Volta: Esa obra que está ahí, esa obra es precisamente Macuto mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Además una hermosura, pura piedra.
General Alejandro Volta: Eso es una obra de arte, estamos llegando ya a la parte de cuenca baja y se están viendo los trabajos que estamos desarrollando conjuntamente con la gobernación del estado en lo que se llama saneamiento costero que ya abarca los cuatro kilómetros de Camurí Chico, hasta playa Caribe en donde la gobernación va a desarrollar horita una inversión muy importante y que va ser vista.
Presidente Chávez: Que fin cumple esa estructura allí.
Volta: Los muros de gaviones tienen un fin que es prácticamente retener los sedimentos que vienen de la cuenca, los va reteniendo y con el paso del tiempo eso va llegando hasta la parte superior. Una vez que llegan los sedimentos a la parte superior, la inclinación que tiene la cuenca que prácticamente le genera una alta energía cinética de una velocidad a las piedras que se encuentran en la cuenca media y en la cuenca baja, van a disminuir su velocidad. Cuando llega a la parte del dique que estamos construyendo prácticamente generamos que las piedras lleguen a una velocidad cero, y entonces va a ir retardando esa velocidad que tiene y va a garantizar de una forma u otra de que la protección de las vidas de las personas.
Presidente Chávez: Fíjate Volta estaba recordando si es bueno recordar a toda Venezuela, que estos son trabajos que se han venido elaborando como producto de todo un diagnóstico y un trabajo eminentemente científico que se hizo aquí después de la tragedia recuerdo en donde participaron universidades, participaron grupos científicos de Francia por ejemplo y de muchos otros países de América del mundo y nos metimos hasta la garganta yo varias veces estuve por allá, viendo aquellas tremenda concavidades que quedaron, verdaderas cuevas de donde brotaron tantas piedras. Los indígenas llamaban al Ávila “el cerro que escupe piedras” de esta parte del Litoral, y se hizo un estudio científico y ahí trabajó mucho Carlos Genatios, entonces era Ministro de Ciencia y Tecnología, un ministerio creado por esta revolución. En fin, estamos viendo evidencias de un plan progresivo, y por eso es que es bueno presentarlo ante el país y felicitar a todos los que aquí han estado trabajando piedra sobre piedra se construye el nuevo Estado Vargas. Muchas gracias Alejandro Volta voy a venir pronto a acompañarlos a una inspección, a alguna inauguración. La primera que quiero venir es, ya lo dije, quiero venir a inaugurar la Escuela Bolivariana Integral La Guzmania. Muchas gracias Volta, felicitaciones. El general de brigada de la Guardia Nacional Alejandro Volta.
Saludamos a Juan Vicente Cabezas presidente del Centro Simón Bolívar que está por allí, Trino Alcides Díaz, Superintendente Nacional Tributario y Aduanero que hemos dado pasos pero gigantescos en la automatización de las aduanas del país, ya tenemos 70 y tanto por ciento de las aduanas automatizadas.
Jacqueline Farías está por allí. Jacqueline ¿cómo está el problema del agua? Ya se está acercando el invierno ¿cuándo comenzará a llover? ¿Cómo están las acciones, cómo va el racionamiento, cómo va el suministro a la población? ¿Está Jacqueline por allí?
Jacqueline Farías: Si señor Presidente quiero informarle varias cosas. 1. Aquí en Vargas hemos invertido 28 millardos de bolívares en toda la construcción de la infraestructura hidráulica tanto para agua potable como para aguas servidas. Este año tenemos 8 millardos, y de esos 8 millardos ya podemos inaugurar el Dique Toma San Julián que a partir de la Semana Santa comenzará su producción en esta sequía de 30 litros por segundo y esperamos que cuando llegue la época de lluvia que la estamos esperando para mayo.
Presidente Chávez: ¿Dónde queda ese Dique San Julián?
Jacqueline Farías: En Caraballeda que va abastecer toda la parte alta.
Presidente Chávez: Ese dique es parte de la nueva estructura.
Jacqueline Farías: Si, ese dique era gomero, ese dique desapareció con la tragedia, y ahorita gracias a los trabajos que ha adelantado Corpovargas pudimos accesar nosotros a trabajar y ya el dique está listo, el dique y aducción.
Presidente Chávez: ¿Para cuántas personas va a suministrar agua ese dique?
Jacqueline Farías: El futuro es incorporarse a la red, pero en esta sequía lo vamos a destinar solo a la parte de arriba porque apenas tiene 30 litros ahorita es esta sequía tan fuerte, pero una vez que llegue la época de lluvia se incorpora a toda la red del Estado Vargas. Esa obra va a estar funcionando, ya está probada y todo, para Semana Santa y esperar que venga toda la gente y podamos un poco mitigar el déficit de agua.
Presidente Chávez: ¿Cuándo comiencen las lluvias?
Jacqueline Farías: Las lluvias comienzan en mayo es su época normal que estamos esperando que empiecen. Luego tenemos Presidente el bombeo de la Llanada que es una urbanización de clase media aquí en Vargas. Ellos desde la tragedia fue una estación que se la llevó completa la crecida, y también está lista para inaugurar con dineros de la sobremarcha. La sobremarcha ya se invirtió toda, y lo que nos restaba era San Julián y la Llanada por todos los problemas de acceso que ya están solucionados.
Presidente Chávez: Esa es una urbanización de clase media. ¿Cuántos habitantes más o menos viven en la Llanada?
Jacqueline Farías: No sé exactamente.
Presidente Chávez: Bueno pero eso está listo para ser inaugurado. Me decías que en total se ha invertido acá en Vargas en obras del sistema de aguas ¿cuánto?
Jacqueline Farías. Agua potable y recolección de aguas servidas 28 millardos.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo?
Jacqueline Farías: De la tragedia para acá.
Presidente Chávez: 28 mil millones de bolívares. En qué porcentaje hemos recuperado ya el sistema.
Jacqueline Farías: Todo señor Presidente, toda la infraestructura de agua potable, la recolección de aguas servidas es la segunda fase que comenzamos el año pasado y estimamos que si obtenemos toda la recaudación de esos ocho millardos podemos este año terminar todos los grandes colectores marginales. Recordemos que esta inversión se está haciendo con dineros de la sobremarcha que ya la agotamos y dinero de la recaudación de todos los sistemas.
Presidente Chávez: ¿Cuánto fue que les asignamos a la sobremarcha a estas obras?
Jacqueline Farías: Nosotros recibimos 16.7 millardos que fueron colocados en Bandes.
Presidente Chávez: ¿Ya se acabó eso?
Jacqueline Farías: Si.
Presidente Chávez: Vamos a tratar de que venga una segunda sobremarcha. Si nos va bien en los planes que tengo aquí pero que no le digo a nadie, pudiera venir este año una segunda sobremarcha.
Jacqueline Farías: Ojalá, porque fue muy eficiente.
Presidente Chávez: De verdad, tenemos unos planes por allí, ya después hablaremos de eso. Muchas gracias Jacqueline Farías, extraordinaria tarea y labor que está cumpliendo de mujer patriota y revolucionaria al frente de Hidrocapital y felicitamos pues a toda su gerencia y a todos sus obreros y trabajadores técnicos, Hidrocapital con las comunidades de agua, agua y vida.
Arréglenme la llave de mi baño allá en el Palacio que no quiero que esté goteando cuando yo llegué, me vine preocupado porque oía “pi, pi”, bueno conserven en agua, no la botemos, no la utilicemos sino lo necesario y eso no debe ser ahorita, debe ser siempre.
Qué tal Calvo ¿cómo está el Contralmirante de la Infantería de la Marina venezolana? El contralmirante Benigno Calvo ¿cómo está esa División de Infantería Simón Bolívar, Benigno?
Benigno Calvo: Muy bien conformada mi Comandante en Jefe cada día trabajando más.
Presidente Chávez: Cuando vamos a hacer una maniobrita, yo tengo días que no echo unos tiros ¿vale? Estás preparado para la guerra, no para hacer la guerra sino para seguir aquel viejo lema que dice: si quieres la paz prepárate para la guerra. Nosotros no vamos a hacer guerra pero debemos tener una Fuerza Armada bien equipada, bien adiestrada, bien organizada y entrenada y yo uno de ellos, yo soy de la reserva, pero como a mí no me gusta estar en reserva, seguro de que no soy de la reserva de la primera fila. Aprobé hace poco un presupuesto de dos mil millones de bolívares con recursos especiales para incrementar el mantenimiento y la operatividad de todo el material blindado de Venezuela, bien Benigno qué tal.
Benigno Calvo: Muy bien mi Comandante. Acá como Director del Teatro Social número 27 en el Estado Vargas estamos cumpliendo pues una gran actividad con toda esa serie de planes sociales como usted los ha denominado durante todo el programa, y uno de ellos es el programa PESA que hemos distribuido a lo largo y ancho de todo el estado Vargas 59 toneladas de comida, de alimentos a los sitios más escondidos y más alejados los barrios. Por otra parte estamos ejecutando una serie de jornadas humanitarias en las siguientes poblaciones, estuvimos en Vista del Mara hace como mes y medio, y posteriormente hicimos una de las parroquias de Naiguatá. La semana pasada estuvimos en la parte de Marapa en la zona de El Piache en los alrededores de Mamo y para la próxima semana tenemos prevista en la parroquia de Carayaca otra jornada. Esta jornada humanitaria contempla varias situaciones, ejemplo, tenemos megamercados donde vendemos la bolsa solidaria Proal a siete mil bolívares, establecida al precio. Igualmente vendemos una serie de productos que los traemos inclusive de Carayaca, la verdura, hortalizas a precios más baratos de los que estaba previsto en la Gaceta Oficial. Por otra parte también cumplimos con el Servicio Médico, de Odontología, de Medicina General, Ginecología, Pediatría, estos servicios además de ello detectamos anomalías para ser operadas posteriormente, y hasta ahora en diez días hemos ejecutado 77 operaciones en los diferentes hospitales.
Presidente Chávez: todo eso dentro del Plan Bolívar 2000 dirigido aquí por la Marina Venezolana, el Almirante Benigno Calvo. Por ahí está también el Teniente de Navío Miguel de Freitas, quien es el oficial de asuntos civiles y coordinador del Plan Bolívar en Vargas. Bueno Calvo, muchas gracias y sigan adelante. Esa Marina Libertadora, siempre unida y siempre batallando por la patria. Muchísimas gracias hermano Contralmirante Calvo, gracias a la Marina por el apoyo de siempre. Saludamos al Almirante, al Vicealmirante Camejo Arenas, Comandante General de la Marina de Guerra de Venezuela. La Marina Libertadora. Bueno, también está por ahí el Contralmirante Camacho Liendo, comandante de Guardacostas de la Armada, le saludamos a él y a todo su personal, de los guardacostas de nuestra Armada, el Capitán de Fragata también está por ahí Salvatore Camarata, Capitán del Puerto de La Guaira. Lo saludamos a todos, muchachos y felicitaciones por el tremendo trabajo que están haciendo. Bueno, Efrén Andrade el Ministro de Agricultura y Tierras está por allí también, siempre trabajando por la agricultura, por las tierras, por la justicia social. Está Martín Pacheco por allí, no me has mandado un café Martín, de allá de Curazao, Cónsul de Venezuela en Curazao. Bueno y hay un grupo también de personas, de jóvenes, Fernando Sosa está por allí del Uruguay, de la Federación Bolivariana de Estudiantes Internacionales, Facundo Casulo, de Argentina ¿qué tal muchachos? Vamos a darles un aplauso a estos muchachos estudiantes, Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina. De Uruguay también está aquí, de Argentina, Federación Bolivariana de Estudiantes Internacionales. Todos ellos pertenecen a la Federación Bolivariana de Estudiantes Internacionales. Del Uruguay o Federación Bolivariana Internacional de Estudiantes, Fernando Sosa del Uruguay, Facundo Casulo de Urgentina, Aleida de la Serna de México, Udi Dorsayui de Haití. Erick Hernández, de Chile, Pedro Infante de Venezuela, René Hidalgafon de Cuba, ¿qué tal muchachos? ¿Quién de ustedes nos va a decir algo? Que nos digan una palabra orientadora siempre de la juventud que batalla. ¿Cómo es eso que ustedes formaron una Federación Internacional Bolivariana de Estudiantes?
Pedro Infante, Venezolano: bueno presidente, la idea nace de más o menos 80 compañeros de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de más de 30 países, que consideramos necesaria en el contexto idóneo que se presenta en la Escuela Internacional: 70 países de más o menos cuatro continentes distintos, hacer todo lo que es la campaña internacional, una campaña contra la campaña mediática que se le hace al proceso bolivariano y a su figura dentro de los medios internacionales, CNN y todo estos medios que pretenden tergiversar las informaciones que se tienen de la Revolución Bolivariana y bueno, aquí está el compañero de distintos países, quisiera presentarle un compañero de América Latina, Fernando que va a hablar sobre el tema de la integración latinoamericana, consideramos indispensable y necesario para continuar resistiendo frente a la globalización neoliberal que pretende imponernos el Imperio del Norte.
Presidente Chávez: Y tú como te llamas?
---Pedro Infante.
Presidente Chávez: Pedro Infante, cántate una ranchera ahí pues. Pedro Infante, bueno Pedro, no ya cantó lo que dijo fue extraordinario, esa es la mejor canción que hemos oído en mucho tiempo, estudiantes organizando una Federación Bolivariana Internacional. Facundo Casulo está allí. A ver Facundo.
Facundo Casulo: Hola, bueno señor Presidente, la verdad es que es un gusto de estar acá, de compartir con usted y con toda esta gente en Venezuela, un país hermano, bueno, soy argentino y formo también este movimiento que nosotros conformamos en cuanto a la solidaridad, sobre todo al proceso bolivariano. Nosotros vemos que por ahí se desvirtúa un poco la información sobre lo que se da realmente en Venezuela. Nosotros discutimos mucho de los temas que se dan justamente en este país, aparte de la mayoría somos países hermanos, en el caso nuestro, por lo menos en mi caso el tema de San Martín y de Bolívar, esa alianza importantísima nosotros por ejemplo, en la Argentina hay una movida importante en cuanto al Internet sobre los círculos sanmartinianos que están muy relacionados con los Círculos Bolivarianos. Esto es muy importante, y sobre todo teniente en cuenta el proceso nuestro, el proceso de hoy de Argentina, con el estallido social, las diferentes cuestiones creo que son muy parecidos los pueblos, y bueno, redondeando, nosotros venimos a brindarle nuestra solidaridad, nuestro apoyo, y tratar de transmitir y conformar los círculos bolivarianos internacionales y aportar nuestro apoyo para que la Revolución siga con un pie firme.
Presidente Chávez: Facundo muchas gracias, a Facundo Casulo, nos estamos enterando por Facundo de que están naciendo, que han nacido en Argentina, los círculos sanmartinianos, ojalá nazcan en Brasil, los círculos abreuelimista, y en todo el continente comience a resurgir con cada día mayor fuerza esa corriente latinoamericana caribeña basada en lo más profundo de nuestras propias raíces. Muchas gracias a Facundo Casulo. Y ¿dónde está Aleida de la Serna? Mexicana.
Aleida de la Serna, México: Si hola. Bueno, yo soy de México y estoy estudiando en la Escuela de Deportes también pertenezco al Movimiento Estudiantil y venimos a apoyar a la revolución bolivariana y yo quisiera invitar a todos los estudiantes de Venezuela a que se integren porque en mi país por ejemplo no hay oportunidad para que los estudiantes se expresen bien, cuando surge un líder a veces lo encarcelan, entonces al encarcelarlo tiene antecedentes penales y después en su futuro ¿qué pasa? A pesar de que sea un buen estudiante después ya no puede desarrollarse como tal. Aquí que ustedes tienen la oportunidad de expresarse, de apoyar, de emprender un movimiento, pues que lo hagan y pues adelante.
Presidente Chávez: bueno Aleida qué bueno, vamos a darle un aplauso, a esta muchacha de México. Aleida de la Serna. Y ¿dónde está Goudi? El estudiante haitiano. Goudi Dorsayui- A ver Goudi qué tal, ¿cómo está tu español?
Goudi Dorsayui, Haití: bueno, hasta ahora muy bien con los cubanos, con los amigos venezolanos que me ayudan mucho, y primero tengo que agradecer al comandante Hugo Chávez Frías y al pueblo venezolano porque en estos momentos me acuerdo mucho del pasado 11 de abril, o sea, del 13 de abril donde el pueblo salió para seguir adelante, seguir luchando, o sea, el amanecer del 13, a las dos y pico cuando llegó el Comandante Hugo Chávez Frías, donde estuvimos junto con los venezolanos en ese momento, o sea, apoyando el regreso del Comandante Hugo Chávez, y sobre todo lo que yo quería decir aquí es que el movimiento nuestro, movimiento internacional estudiantil de solidaridad con los pueblos, tenemos como tema central el tema venezolano y bueno, nosotros como pueblo o sea, quisiéramos fortalecer una Federación Bolivariana Internacional donde todo el mundo podría conocer el pensamiento del Libertador Simón Bolívar y también queremos que a partir de esa Federación podemos crear una red internacional del pensamiento de Martí, de Bolívar pero sobre todo Martí, nuestro hermano, o sea que siempre ha soñado Simón Bolívar por una patria grande, o sea la grande patria que ha soñado Simón Bolívar. Y bueno, como bien dice el Comandante Fidel Castro, en este momento no podemos restar tenemos que seguir sumando, sobre todo el pueblo venezolano ha ganado una batalla, o sea, la batalla interna porque pienso que lo que ocurrió el 11 de abril del año pasado nunca más a poder ocurrir aquí en Venezuela.
Presidente Chávez: Así se habla. Bravo. Nunca más volverá a ocurrir.
Goudi: Bueno yo diría que ahora tenemos que luchar o sea, nosotros los paises caribeños, latinoamericanos, sobre todo los países del mundo, tenemos que llevar adelante esa lucha, tenemos que apoyar una vez más, o sea, cada vez más tenemos que seguir apoyando la Revolución Bolivariana, sobre todo que significa mucho para nosotros porque todo el mundo sabe lo que significa Hugo Chávez, o sea, lo que es para el pueblo venezolano. Eso es todo lo que quería decir y como dice Simón Bolívar: Yo soy el hombre de las dificultades. Pienso que somos nosotros acostumbramos a las dificultades pero a pesar de todo nos vamos a levantar. Viva la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: ¡Viva! ¡Viva! Y que viva, y que vivas tú muchacho, Gudy y toda esa generación de jóvenes que hoy se levanta en esta América Latinocaribeña, en este mundo de batallas por la vida, por el futuro. Y hay que recordar en el rostro y en la voz de Gudy Dorsayui el profundo, profundo significado que tiene para nosotros el pueblo de Haití, las raíces de Haití, las luchas de Haití. La primera república libre de esta tierra caribeña y hoy latinoamericana, la gran ayuda que a Bolívar le prestaron en Haití, Alejandro Petión, con armas, con hombres, protección, afecto, amistad que ayudó muchísimo a aquel joven, aquel fulgurante joven que era Simón Bolívar a ir trillando los caminos de la liberación de medio continente. Saludamos pues a todos los pueblos y sobre todo a las juventudes de Haití, de México, de Chile, de Cuba, de Argentina, de Uruguay y de todo este mundo que lucha. Muchas gracias muchachos, bienvenidos y que la pasen muy bien en esta tierra que es de ustedes en este pueblo que los ama, que los respeta, que los quiere. Juventud, juventud, Omar Rodríguez está por ahí también, editor de Le Monde Diplomatique, de Colombia; Yajaira Lugo de la Federación Bolivariana de Estudiantes, está por allí también; Margarita Rondón, del Comité de Damas del Instituto Autónomo del Aeropuerto de Maiquetía; está también Titina Azuaje, la Clase Media en Positivo; Gabriela Ramírez, de la Clase Media en Positivo del Estado Vargas; yo no pude venir a aquel acto que ustedes hicieron acá de la Clase Media. ¿Cómo está Gabriela? Gabriela Ramírez, ¿cómo está esa Clase Media en Positivo?
Gabriela Ramírez: Muy bien Presidente, estamos trabajando de manera ardua en el nivel nacional, yo estoy ubicada en el nivel nacional para abrir espacios de reencuentro con esa otra clase media la cual no solamente se le impuso un bloque informativo sino también un bloqueo psicológico, estamos tratando de abrir espacios de discernimiento y de reencuentro, de la discusión sobre la base de las ideas. Yo creo que si nos sentamos a discutir sobre la base de lo que queremos y del proyecto de país que aspiramos vamos a tener más convergencias que divergencias.
Y también queríamos expresar en este espacio Presidente que a través del servicio exterior nos llegó una propuesta muy interesante en el marco de la primicia que usted hablaba hace un rato de democracia económica que se llama comercio justo, ésta es una forma de comercio alternativo que detrás de este intercambio se promueve el desarrollo social y en el cual los productores están obligados a reinvertir en el desarrollo de sus comunidades, a respetar los ámbitos ecológicos donde se lleva a cabo la producción y a, sobre todo a promover el desarrollo del ciudadano.
Presidente Chávez: Óyeme Gabriela a mí me llegó un libro creo que también de este lote que me enviaron de Madrid, cuyo título precisamente es eso Comercio justo, creo que es la misma propuesta que anda recorriendo el mundo, ah.
Gabriela Ramírez: Si Presidente. En este marco de globalización que viene imponiéndose de manera agresiva los pueblos han buscado respuesta, este comercio justo incorpora además al aspecto de ganancia al comercio incorpora aspectos éticos, aspectos ambientales, aspectos de respeto al ambiente y además corta la cadena o la acorta más bien la cadena de comercialización y de esta manera nosotros aspiramos a que por ejemplo nuestra artesanía indígena sea exhibida con toda su riqueza y belleza en los anaqueles europeos que son algunos de los países donde el comercio justo tiene bastante puntos de venta.
Presidente Chávez: Sí. Bueno fíjate, ¿tú qué profesión tienes?
Gabriela Ramírez: Yo soy licenciada en Trabajo Social, señor Presidente.
Presidente Chávez: Licenciada en Trabajo Social. Bueno Gabriela, Gabriela ¿cuál es que es tu apellido?, perdóname. ¿Gabriela?
Gabriela Ramírez: Ramírez.
Presidente Chávez: Ramírez. Gabriela Ramírez, perdón, lapsus. Gabriela Ramírez ella es del movimiento de la Clase Media en Positivo del Estado Vargas y nos ha hecho un grupo de reflexiones, un conjunto de reflexiones sobre la ética, sobre la sociedad, se ha dirigido a esa clase media bueno que ha sido hasta cierto punto desinformada.
Yo siempre he dicho que ha sido víctima, hay un sector de la clase media que podemos llamar o decir que ha sido víctima de los cuatro jinetes y de toda esa campaña de envenenamiento colectivo, envenenamiento de la mente, bueno y algunos han sido invadidos por una especie de desespero. Bien bueno lo que dice Gabriela, llamando a la discusión de las ideas y lo último del comercio justo es una tesis que está recorriendo el mundo como una forma alternativa de generar mejor nivel de vida y defender los intereses de la sociedad en contra de los que pretenden dominar el mundo con su poder hegemónico, en contra de esa tesis neoliberal.
Bueno Gabriela ¿y qué planes tiene la Clase Media en Positivo ahora mismo en Vargas?, ustedes hicieron un acto al que yo no pude venir y les ruego me disculpen pero yo sé que es un movimiento con mucha fuerza ¿no?
Gabriela Ramírez: Si Presidente, disculpe, yo estoy ubicada en la coordinación nacional, bueno nosotros preparamos un plan estratégico para el nivel nacional, nos hemos ubicado en dos líneas estratégicas que es el rescate y la apertura de espacios de intercambio, por ejemplo queremos decirle al artista venezolano que la nueva Ley de Responsabilidad Social estimula el empleo, promueve la producción individual, queremos que nos salgamos de los clichés y sobre todo recuperemos la intelectualidad de la clase media, de la clase media pueden surgir muchas ideas, podemos llevar muchas propuestas pero tenemos que unirnos todos para construir el país que queremos y yo estoy segura que si nos acercamos y conversamos vamos a estar de acuerdo en este proyecto hermoso reflejado en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la justicia social que se le está haciendo y que está saldando deudas sociales muy antiguas en el país a través de las leyes de la Habilitante.
Presidente Chávez: Estoy seguro que sí, en la medida en que discutamos, en que abordemos las ideas estoy seguro que mucha gente de la que se ha puesto en contra de este proyecto sin conocerlo, en la medida en que lo conozcan estoy seguros que van a sumarse con críticas y todos, bienvenidos, si es que queremos gente crítica, no queremos gente que no piense, no queremos pensamiento único, no, gente que conserve su libertad de crítica, de pensamiento, su creatividad y eso es lo que queremos para hacer una sociedad realmente libre, participativa y protagónica, por eso es tan importante el debate de las ideas. Ha dicho Gabriela, ha hablado de los intelectuales de la clase media, estaba recordando mientras la oía a Antonio Gramsci cuando hablaba del intelectual orgánico, el intelectual orgánico -decía Gramsci- es el intelectual que está allí consustanciado con una realidad produciendo, criticando, enraizado allí en una realidad concreta, es orgánico a su tiempo, es orgánico a su espacio, no está desengranado o desubicado, no, está ubicado y utiliza precisamente su intelectualidad, su capacidad para generar espacios de discusión, de transformación concreta, orgánica. Muchas gracias a Gabriela Ramírez, coordinación nacional Clase Media en Positivo.
También está Titina por allí ¿no? ¿No está Titina Azuaje? Saludamos a Titina y a todo el equipo de Clase Media en Positivo. Y hablando de intelectuales orgánicos, hay uno de ellos por aquí que acaba de ser juramentado como viceministro de Cultura y tenemos una gran expectativa, yo en lo personal Francisco, en la cultura nosotros tenemos un mundo de deudas acumuladas de estos últimos cuatro años, estoy seguro que avanzaremos mucho más, quiero saludar a Manuel Espinoza, agradecerle el tremendo esfuerzo que hizo en estos últimos meses articulando, rearticulando, orientando. Ahora llega Farruco Sexto, un intelectual orgánico. ¿Qué tal Farruco, tú estabas anoche en el acto del PPT, verdad?
Farruco Sexto: Muy bonito ese acto Presidente.
Presidente Chávez: Sí.
Farruco Sexto: Muy bonito, muy colorido, muy entusiasta. Presidente, creo que la tarea no la tenemos tan difícil, yo por lo menos soy muy optimista, hacemos nuestra una frase muy bonita, muy precisa de José Martí que dijo que ser culto es el único modo de ser libre, si queremos construir una sociedad libre, un país libre, completar el trabajo de independencia que todavía tiene aspectos que no se han logrado, necesitamos ser cultos, ese es un trabajo de transformación espiritual que debe acompañar el proceso de transformación material. Yo creo que en una generación, en 20 años, podemos y debemos convertirnos en el pueblo más culto de la tierra o por lo menos en un pueblo tan culto como cualquier otro pueblo lo sea, por supuesto hay varios pueblos que ya nos pican adelante, tenemos por ejemplo una especie de competencia allí con los cubanos que como todo el mundo sabe el pueblo cubano por su trabajo en la educación y en otros aspectos de la cultura, la información, es hoy día, eso es innegable, uno de los pueblos más cultos de la tierra pero yo creo que nosotros los vamos alcanzar, así como hoy le vamos a ganar en béisbol en unos años.
Presidente Chávez: ¿Tú no estás en el roster Farruco, tú no puedes reforzarnos ahí vale?
Farruco Sexto: Bueno yo lo que pasa es que soy de la generación del fútbol.
Presidente Chávez: Ah, tú eres del fútbol. Bueno de todos modos estás invitado a ese candeloso encuentro para el cual faltan apenas tres horas y un poco más y el supuesto pitcher aquí está sentado, vayan preparando ahí ¿cómo se llama, cómo se llama eso que le echan a uno, vale?
Nora Uribe: Menjurje.
Presidente Chávez: Menjurje. Yo tengo dos años que no pitchó y no sé si llegaré a home, haré el esfuerzo por pasarla por en medio. Van a disfrutar los cubanos bateando como nunca. No se equivoquen. Les estoy lanzando allí una mentira de engaño, implacable seremos con ellos esta noche.
Mira Farruco, bueno todo lo que tu dices también lo comparto, yo soy muy optimista. Cuando uno ve a esos niños y a esos jóvenes estudiantes. Por ejemplo ese muchachito Eduardo que habló allá en la Escuela Bolivariana Cristo Rey en San Fernando, aquel niño se paró con un aplomo, ese niño estudia creo que sexto grado. Yo recordaba que cuando era niño me tocó dar unas palabras en sexto grado saludando al primer obispo que tuvo Barinas que se llamaba Rafael Ángel Ramírez y fue a visitar a Sabaneta y fue a pasar por la escuela, pasó por la escuela y a mí me dieron la tarea de saludarlo, pero yo lo que hice fue leer un papel que me escribió mi papá y otro maestro el maestro Silva me hicieron un papel y yo lo leí delante del Obispo y le tiré una mini cadena al Obispo pero leída, ahora este muchachito Eduardo se ha parado allí con aquel aplomo sin papel ni nada y no es que se aprendió de memoria él no estaba recitando nada, estaba improvisando y lo aplaudimos y pensamos que había terminado y retomó pidiendo a nombre de todos que le construyamos unas instalaciones deportivas ahora una cancha. Cuando uno ve eso Farruco uno dice qué semillero tenemos, qué semilleros qué potencial.
Bueno Farruco quiero decirte algo. Cuando tomé la decisión con Aristóbulo lo hice a conciencia de quién eres, de dónde vienes, y te quiero decir que tienes todo mi apoyo para que adelantemos todos los programas y todos los proyectos que podamos en función de una cultura transformadora de un proyecto que rescate lo más brillante de nosotros mismos. Muchas gracias Farruco si tienes algún otro mensaje, alguna otra cosa.
Farruco: Muchas gracias Presidente por la confianza, sé que lo haré bien, el equipo que me acompaña también, estaremos comprometidos a fondo con este proceso revolucionario.
Quiero decirle completando la idea anterior, que con respecto a otros lugares del mundo nosotros tenemos una gran ventaja comparativa por así decirlos y es que tenemos uno de los pueblos más extraordinarios, pueblos con sentido de la modernidad pero al mismo tiempo con una gran conciencia de sus valores, de sus raíces, y tenemos un pueblo que lo ha demostrado el 13 de abril, esa gesta ha demostrado que esa auto transformación espiritual ha comenzado ya y va a llegar lejos, gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Farruco te deseamos todo el éxito, contarás siempre con nuestro apoyo para que trabajemos siempre juntos.
Saludamos a Alcides Rondón Viceministro de Seguridad Ciudadana y Wilmer Castro Soteldo se quitó la chiva, viceministro de Turismo.
Bueno y hablando de turismo y antes de hablar un poco con Wilmer Castro Soteldo teniente coronel de la Fuerza Aérea. En una ocasión, bueno ya contaré más adelante, un buen cuento que tenemos Wilmer y yo, cuántos cuentos de cuántos caminos compañero y compatriota amigo.
Vamos a ver un vídeo que tiene que ver con el trabajo que está gerenciando, organizando y coordinando Wilmer Castro Soteldo y que tiene que ver con el proyecto de la revolución económica: diversificar la economía venezolana y el turismo precisamente es un vehículo maravilloso para impulsar una nueva economía y para sacarle provecho a las tremendas ventajas comparativas, tremendas ventaja geográficas, históricas, culturales y de lo más diverso que tiene Venezuela y su pueblo para impulsar un verdadero turismo venezolano hacia el mundo. Vamos a ver este vídeo: Venezuela un país en donde es posible sentirlo todo y mirarlo todo. Adelante.
Micro
Narrador: Venezuela un país en donde es posible sentirlo todo.
-Descubra en Venezuela más de 1.000 kms de costa y exóticos pasajes que le darán la bienvenida al calor del trópico en las doradas arenas del Caribe, déjese cautivar por una porción del Mar Caribe integrada por 311 islas e islotes, refugio de una de las más ricas biodiversidades del planeta, en donde podrá sumergirse en el espectacular mundo submarino del Archipiélago de Los Roques el único atolón coralino del Caribe Sur.
En los llanos territorio alucinante y misterioso, entre en contacto con una de las más extensas zonas de observación de la naturaleza de América del Sur.
En los andes venezolanos déjese seducir por las alturas en el teleférico más alto y largo del mundo e intérnese en el corazón de las montañas y conozca los típicos pueblos del Páramo a pie o a caballo en donde encontrará gente amable y cordial.
Al sur del soberbio Orinoco lo espera un impresionante espectáculo de tupidas selvas cruzadas por impetuosos ríos, en donde será testigo de una de las maravillas de la creación, Canaima.
Descubra el Escudo Guayanés la formación geológica más antigua del planeta y el Salto Angel la caída de agua más alta del mundo.
Los tepuyes, ecosistemas únicos se levantan imponentes en la espesura de la selva.
En la región sagrada de los indígenas del Amazonas su asombro no tendrá límites.
En las onduladas planicies de la Gran Sabana explore los mejores caminos para realizar excursiones y observar la fauna silvestre.
Descubra innumerables paraísos marinos excelentes para la práctica de todos los deportes náuticos o eleve su adrenalina volando en las alturas. A cien metros del nivel del mar en las encumbradas laderas andinas, recorra kilómetros atravesando impetuosos ríos. Simplemente forme parte del sentir del pueblo venezolano en el mosaico de la cultura que armonizan las manifestaciones del arte clásico con las más arraigadas tradiciones ancestrales.
Escuche el repite de tambores afro venezolanos y conozca a este pueblo que vibra al ritmo de abundantes festividades folklóricas.
Así es Venezuela un país de emociones
Presidente Chávez: Muy bien viene la Semana Santa. Aprovechemos la Semana Santa para relanzar el Proyecto Turístico Bolivariano por todo el país.
Hablando del rey de Roma y el que se asoma, Wilmer Castro Soteldo ahora sin chiva, Venezuela Semana Santa; turismo para todos. Mundo de aventuras. Recorramos el país. Obras turísticas. Aquí hay paquetes turísticos. Esto lo ofrece ¿quién? El Viceministerio de Turismo. Paquete de tres días y dos noches por persona en habitación doble, bolívares 186 mil; eso es en Barinas. Boletos aéreos de ida y vuelta. Bueno aquí están un conjunto de paquetes turísticos. Y me ha pasado Castro Soteldo el Viceministro tenemos reunión esta semana para revisar todo el proyecto, sé que está haciendo un gran trabajo revisando, diagnosticando, actualizando, impulsando una gestión institucional tiene por allí: saneamiento ambiental, ordenamiento territorial, desarrollo de infraestructura, equipamiento; participación ciudadana, plataforma tecnológica; se está liquidando Corpoturismo y todo esto forma parte del Plan Integral de Desarrollo Endógeno Agenda Bolivariana para la coyuntura, para las dificultades, para el desarrollo endógeno del país. Plan 2003. Bueno Castro Soteldo por aquí tengo también el Programa Gastronomía Tradicional venezolana, la ruta de la empanada, de esto hemos hablado varias veces. Dime cuándo arrancan las empanadas Castro, qué tal Wilmer.
Wilmer Castro: Buenas tardes señor Presidente. Dios mediante el Programa de Gastronomía Tradicional que se inicia con el proyecto La Ruta de la Empanada es posible que para los últimos días de mayo estemos haciendo entrega de los primeros módulos de gastronomía venezolana a la población que está ubicada específicamente en los tres primeros polos de desarrollo –entiéndanse- estos tres polos de desarrollo los estados Falcón, norte de Yaracuy, norte de Carabobo, Nueva Esparta, Sucre y por supuesto el estado Vargas que es donde vamos a iniciar esta propuesta.
Presidente Chávez: La Ruta de la Empanada. Empanada de cazón esa me gusta mucho a mí, y es muy sana. Mira, yo aprobé unos recursos hace poco me llevó la solicitud el Ministro Ramón Rosales de tus proyectos, y para esta Ruta de la Empanada ¿cuánto fue que aprobamos, qué asignamos?
Wilmer Castro: Ahí se asignaron 880 millones de bolívares que va a permitir la construcción de aproximadamente 600 módulos de gastronomía de la primera fase de la cual se pretende ampliar en una segunda fase a 800 y luego ir completando de acuerdo a los requerimientos que se vayan dando como consecuencia de la demanda. Los primeros módulos van a financiar a los segundos y a las terceras fases.
Presidente Chávez: O sea ustedes están construyendo los primeros módulos.
Wilmer Castro: Esos se van a construir con participación del sector privado y el Ministerio de Producción de Comercio por vía del Instituto Nacional de Promoción Turística –Inatur- van a administrar este programa.
Presidente Chávez: Vean ustedes Castro fíjate los módulos. Así serán los módulos de gastronomía tradicional, ya usted los comenzará a ver por todas partes. La ruta de la empanada ¿A cuánto van a vender la empanada ahí?
Wilmer Castro Soteldo: Se tiene estimado un costo promedio de 500 bolívares acompañado de un jugo natural, porque no se va a vender refresco, la idea es que se fortalezca el consumo de consumos típicos, las empanadas.
Presidente Chávez: La naranja, jugo de lechoza, el de caña, empanada de Chigüire tienen previsto ahí también?
Wilmer Castro Soteldo: Lamentablemente no se consigue mucho chigüire en la costa y posiblemente el fuerte sea cazón y carne molida etc. etc. Pero este programa tiene una connotación importante señor Presidente, que es que va acompañado de un plan de capacitación que certifica al operador de este módulo desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista intelectual si se le quiere dar ese término, donde está previsto una capacitación en manejo de alimentos y en atención al público, en información turística y en manejo de microempresas, ya estamos haciendo conversaciones también con la gente de Proal y con el Viceministro Carnevali para ver si con la Corporación Casa podemos hacer la dotación de los insumos requeridos para la elaboración de empanadas.
Presidente Chávez: Claro, claro, podemos, podemos no, debemos, vamos de una vez, ahí está Andrade y está Carnevali, vamos, trabajen juntos como siempre tiene que ser para alargar la cadena de alimentos, hasta esos sitios. Dime una cosa, ese módulo, aquí estoy leyendo, tiene una base o mueble de preparación del producto, su forma es cúbica con un área de 0.80 centímetros por un metro de largo por 0.90 de alto, apoyado en cuatro ruedas, dos fijas de goma y dos giratorias, con eje de acero inoxidable, con un diámetro de 0.12 cms, cinco pulgadas. Este sistema facilita el traslado del módulo. Ahora, cada módulo va a funcionar como en forma de una cooperativa, la gestión del módulo?
Wilmer Castro Soteldo: sí, la idea es crear cooperativas y formas asociativas que permitan ir generando la cultura de microempresa y también fortalecer un programa que adelanta el Ministerio de Producción y Comercio que es la consolidación de las marcas colectivas. Queremos dar origen a una semilla de franquicias de comida venezolana que se inicia con esta ruta de la empanada y posteriormente.
Presidente Chávez: Una nueva franquicia.
Wilmer Castro Soteldo: Una franquicia de carácter venezolana que después se va a ampliar para dulces, para artesanía inclusive, es valedero. En Río Caribe nos plantearon la posibilidad de que se vendieran guarapitas y licores que son muy típicas.
Presidente Chávez: a lo mejor les conseguimos ahí colocación a las tradicionales arañas que casi nadie conoce.
Wilmer Castro Soteldo. Es correcto.
Presidente Chávez: Bueno, Wilmer.
Wilmer Castro Soteldo: A las cachapas también, hay previsto unos módulos más o menos parecidos, y vienen equipados con todo señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira sí, estoy viendo eso, te iba a comentar, dos cavas para jugos naturales, hielo y refrescos, cada una de 0.25 centímetros de ancho por 0.50 centímetros largo, por 0.60 de altura. Esas cavas de qué material ¿de anime?
Wilmer Castro Soteldo: Eso es material de anime. Sí y todo el material va a ser dotado igual que las papeleras con una marca corporativa ya diseñada.
Presidente Chávez: Ubicadas en el lado izquierdo del módulo. Oye esto esta diseñado casi como un avión de esos que tú volabas chico.
Wilmer Castro Soteldo: Es aerodinámico, sí. Para que soporte la brisa de la playa porque la mayoría van a estar instalados en la región costera. El Programa arranca en el Valle del Espíritu Santo, en Nueva Esparta que fue donde surgió esa idea y en una primera parte intenta sustituir los tarantines que de alguna manera no cumplían con las ordenanzas de carácter sanitario, y luego se va a ir ampliando en un programa que en el primer envión creemos va a generar 2.400 empleos directos.
Presidente Chávez: ajá, dos mil cuatrocientos empleos directos, fíjate, son 440 módulos para comenzar y los polos turísticos costeros, 100 en Falcón, Yaracuy y Carabobo, 240 en Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre y Monagas. 100 módulos en Vargas, Aragua y Miranda. ¿Cuándo arrancamos Wilmer?
Wilmer Castro Soteldo: Estimamos para el primero de junio estar entregando los primeros módulos señor Presidente.
Presidente Chávez: Primeros módulos ¿cuántos serán?
Wilmer Castro Soteldo: Esperemos que sean los 440 que están destinados todo va a depender de la capacidad de producción que tenga nuestra industria.
Presidente Chávez: Bueno, yo quiero acompañarte hermano mío, en ese evento que va a ser muy bonito, entrega de módulos a las cooperativas y además ese día nos comemos la primera empanada.
Wilmer Castro Soteldo: Bolivariana.
Presidente Chávez: ¿Qué te parece? Empanada bolivariana.
Wilmer Castro Soteldo: También contempla el uniforme que estamos hablando de alrededor de seis mil franelas que se van a hacer en una primera fase, seis mil delantales, seis mil gorros, o sea, todo un equipamiento para repito, ir consolidando esa cultura de la franquicia, esa cultura de la marca colectiva que de alguna manera va a ir fortaleciendo la capacidad de microempresarios de nuestros venezolanos. Y lo otro que acompaña este programa señor Presidente, es que esos mismos microempresarios financian la construcción de otros módulos y van a financiar también un seguro colectivo de protección del activo que van a tener en sus manos y por supuesto su integridad física.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno, ¿qué otro programa? Vamos a mirarlo en esta semana, pronto ¿qué otro programa bandera tenemos por allí Wilmer?
Wilmer Castro Soteldo: Allí tenemos previsto también un proyecto arquitectónico que se va a desarrollar en el Estado Nueva Esparta, que es el proyecto de la Playa La Caracola, que es un espacio de mucho atractivo y que lamentablemente ha estado en una situación de abandono, sólo estamos esperando un pronunciamiento del Ministerio del Ambiente, para ratificar la viabilidad desde el punto de vista ambiental y dar inicio a esta propuesta, y de igual manera estamos retomando el proyecto bandera sur de Paraguaná, que ha sido un proyecto bastante estudiado por la comunidad de Paraguaná, y que se inserta en un programa de certificación a nivel internacional de playas de alta calidad de servicio. Este es un programa muy bonito, también, que está dentro de lo que es el proyecto de desarrollo endógeno de Paraguaná, que usted ordenó recientemente con apoyo de la industria petrolera.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno, estaba leyendo aquí también una buena noticia para La Guaira. Hay un proyecto llamado Balcón de La Guaira, del gobierno revolucionario, Antonio Rodríguez, juntos lo haremos, Balcón de la Guaira y la inversión prevista para ese Balcón de La Guaira es de 1.650 millones de bolívares. Háblanos un poquito de eso ya que estamos aquí en Vargas, Wilmer.
Wilmer Castro Soteldo: Sí, ese es un proyecto que lo hemos venido discutiendo con el General Volta, a través de Corpovargas y últimamente con el gobernador Antonio Rodríguez, que nos ha parecido una iniciativa muy interesante que es precisamente tratar de recobrar esa cultura del mar que ha tenido la población de Vargas, y es la posibilidad de desarrollar en el sector que está comprendido al final de la cabecera de pista del aeropuerto, y el terminal portuario, todo un concepto urbanístico que permita recuperar cominerías, paseos marinos, centros de convenciones, parques marítimos. Esta es una propuesta que hizo una empresa del sector privado venezolana.
Presidente Chávez: ¿tienen ya el proyecto?
Wilmer Castro Soteldo: Está el anteproyecto.
Presidente Chávez: El anteproyecto, pero ya los recursos los tenemos, 2.600 millones, perdón, 1.650 millones de bolívares. Y también estoy viendo aquí que tenemos un plan de contingencia para Semana Santa. ¿En qué consiste? Adelántanos. Nos queda muy poco tiempo, queda una semana.
Wilmer Castro Soteldo: Si, este plan de contingencia básicamente contempla el apoyo de áreas de servicio en las playas más concurridas especialmente en la zona de Morrocoy, que es el área del país que alberga quizás mayor población de visitantes en las temporadas, la región de Vargas también, que vamos a apoyar allí con sistemas sanitarios portátiles para el uso de los bañistas, en el Estado Nueva Esparta y en la región de Sucre en la Región de Paria que hemos estado trabajando allí también coordinadamente con las cooperativas turísticas que se encuentran en esa zona, y también el sector privado ha hecho algunas ofertas que tuvimos a bien traerlas al programa de hoy, donde se contemplan programas de atractivos turísticos al cual nosotros, que es parte de este plan de contingencias, le estamos haciendo promoción sin costo alguno a lo largo y ancho de todo el territorio, muy especialmente en la zona de los Andes, que en esta temporada es una zona muy atractiva para la semana santa. Hay un proyecto de oferta turística en el Estado Táchira, de siete templos a visitar durante toda la semana a un costo muy bajo. También en el Estado Trujillo, en la zona de Boconó, donde se celebra una Semana Santa con unas características muy particulares.
Presidente Chávez: Y en Achaguas chico.
Wilmer Castro Soteldo: La semana santa en Achaguas también, lo que pasa es que para Achaguas es un poco más difícil el traslado.
Presidente Chávez: ¿Cómo que difícil vale? No le eches esa broma a Achaguas, tengo que ir a pagar una promesa en Achaguas, estaba recordando, Achaguas, ese es un polo turístico, vamos a arreglar las carreteras Diosdado de Apure, ya tenemos un proyecto ahí, verdad, estaba recordando la Semana Santa en Achaguas, oyendo todas estas ideas maravillosas de programas concretos, esto es un gobierno que hace, habla y hace. Habla y hace. Nosotros hablamos bastante, pero hacemos más de lo que hablamos, mucha gente dice: No, Chávez lo que hace es hablar y hablar. Mire, lo más que hacemos es hacer, valga la redundancia y permítanme la expresión, este es un gobierno que hace y que ha hecho miles y miles de pequeñas cosas, de medianas cosas y también de grandes cosas desde lo político hasta lo social, lo económico, lo nacional, lo internacional, y esos son ejemplos. Mira, aquí estoy viendo un pequeño proyecto que me llama la atención, decreto día feriado, tienes ahí diez milloncitos de bolívares para ese decreto, ¿qué es eso? ¿Qué inventaste ahí Castro?
Wilmer Castro Soteldo: Eso es una propuesta que estamos evaluando, copiando algunas iniciativas que se han hecho en otros países suramericanos, especialmente Colombia, en Perú también se ha llevado adelante y ha sido una propuesta muy exitosa, que es simplemente aglutinar los días feriados hacia los días lunes, de forma tal de tener mayor cantidad de fines de semana largos durante el año. Este proyecto está ahorita en la Procuraduría siendo evaluado para ver si es posible insertarlo a través de la reforma de la Ley de Turismo o si hay la posibilidad de que por vía de decreto se pueda llevar adelante. Esto le va a permitir al sector empresarial que esas temporadas que son desérticas prácticamente y que son tan amplias, durante las temporadas bajas tener algunos oasis de días feriados de tres días.
Presidente Chávez: Por ejemplo, pónme un ejemplo, qué día feriado vamos a pasar.
Wilmer Castro Soteldo: Por ejemplo el día de San José, pues, el día de San José que es un día que por lo general no se trabaja.
Presidente Chávez: Pero eso tienes que pedirle a la Iglesia. No te metas en líos.
WCS: En eso es que estamos trabajando para ver si es posible desplazarlo hacia los lunes, el día como tal se celebra.
Presidente Chávez: aunque caiga el miércoles, lo celebramos el lunes.
WCS: Se desplaza el asueto para el día lunes. Más o menos como usan los bancos los feriados bancarios más o menos. De forma tal que haya más fines de semana largos. Y le quería señalar también que ese proyecto va en concordancia con un plan que se está desarrollando hoy particularmente está saliendo una delegación para Lima, Perú, en un proyecto que fue iniciativa del gobierno peruano también, de integrar el turismo suramericano y se está haciendo una campaña en Suramérica para Suramericanos, donde Venezuela llevó varias iniciativas bien importantes que se van a discutir entre mañana y el martes, y este día feriado que precisamente ya tiene experiencia de aplicación en algunos países pues es parte de lo que nosotros quisiéramos consolidar.
Presidente Chávez: Muy bien, me parece interesante, no te olvides del proyecto Canaima. No lo veo por aquí anotado.
WCS: Ahí está el plan de aprobación de ordenamiento como zona turística de Canaima que lo estamos retomando.
Presidente Chávez: Canaima, Canaima, es una belleza.
WCS: Foru Canaima y Santa Elena de Uairén también que tenemos con ellos un compromiso.
Presidente Chávez: Hay otro programa muy interesante para terminar estos comentarios sobre el turismo y los programas turísticos de desarrollo endógeno de la Agenda Bolivariana, Programa Bandera Azul del Caribe. Ahí en Adícora.
WCS: Ese es el plan el cual me referí hace rato Señor Presidente, que se enmarca en el proceso de desarrollo endógeno de Paraguaná, que lo estamos retomando.
Presidente Chávez: Allí hay 2.350 millones de bolívares previstos. En total, ¿cuál es la inversión prevista total Wilmer?
WCS: Está previsto una inversión para este año de 30 millardos de bolívares, señor Presidente.
Presidente Chávez: 30 millardos de bolívares, con eso y primero que nada, con la voluntad, y ya con la idea clara que tenemos de este conjunto de programas, algunos ya en marcha, el turismo venezolano va adelante, la economía venezolana debemos diversificarla, agricultura, turismo, microempresa, pequeña empresa, petróleo, gas, orimulsión, minería, y cuántas otras actividades para tener en un tiempo prudencial una sólida economía que no esté sujeta a los vaivenes del precio del petróleo, la petroquímica, hay que avanzar en la petroquímica. Es el desarrollo endógeno. Venezuela desarrollándose fundamentada en su gran potencial endógeno. Un país desarrollándose por dentro, desde dentro y abierto hacia el mundo, muchas gracias pues al Teniente Coronel Wilmer Castro Soteldo, Viceministro de Turismo. Muy bien, Enrique Ramos está por allí también, ha sido designado recientemente Presidente de un nuevo instrumento creado por la revolución, Instituto Nacional de la Juventud. Tengo una gran fe puesta en ustedes, muchachos. Y en este Instituto Nacional de la Juventud que lo adelanto, no va a ser un instituto de un partido, ni del gobierno, no, es un Instituto Nacional para la Juventud, para aglutinar allí las expectativas, las ideas, el impulso maravilloso de la juventud, canalizarlo y orientarlo en función de los mandatos constitucionales, y del proyecto de construcción de la patria. Muy bien Enrique, felicitaciones, pronto estaremos juramentando a Enrique. Enrique ¿qué mensaje les tienes brevemente a los jóvenes de Venezuela, tú que ahora eres el presidente del Instituto Nacional de la Juventud?
Enrique: Buenas tardes Presidente. Sí, efectivamente puede estar tranquilo, aquí estamos asumiendo este gran reto que ha depositado en este equipo encabezado por mi persona, bueno estamos trabajando como le dije anteriormente dura en unas mesas técnicas para pronto abrir lo que va a ser el primer, vamos a decir órgano rector de las políticas juveniles. Ahora estamos aprovechando este encuentro con los jóvenes del mundo para nutrir nuestras propuestas y hacerlas realidad. Puede estar tranquilo Presidente, no vamos a defraudarlo en esa confianza y adelante, yo creo que es por primera vez, antes hablábamos de un Ministerio y siempre estaban al frente de estos ministerios de la Juventud señores con una edad avanzada, usted ha rompido los esquemas y ha confiado en mi persona y puede estar tranquilo, hay un joven frente a las políticas juveniles. Muchas gracias Presidente y bueno estamos a sus órdenes.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones al Presidente del Instituto Nacional de la Juventud, pronto haremos el acto de juramentación y de impulso a la juventud, rompiendo viejos paradigmas, creando instancias de diálogo, de participación, sobre todo de participación. Jóvenes de Venezuela vamos a participar, a crear porque como dijo Ernesto Guevara un día: el presente es de lucha, el futuro, digo yo, les pertenece a ustedes muchachos y muchachas de la patria, de Venezuela y de América Latina y del Caribe. Juventud, juventud. Hablando de la juventud una noticia muy positiva y hablando del deporte y pocas horas antes de la gran victoria de esta noche en béisbol, voy a tener que ir calentando el brazo aquí -pásenme una pelota ahí- mientras voy hablando voy lanzando aquí, Pompeyo Davalillo siempre nos decía que había que estar en el estadium tres horas antes de comenzar el juego, ya yo debería estar llegando al estadium y uno comienza a caminar, a estirar los pies, los brazos, a mirar al cielo, a coger aire, a imaginarse la partida, no, el juego, y faltando dos horas comienza uno a trotar poco a poco y después a lanzar pelota; yo llegaré, bueno el otro día llegue faltando dos minutos para el playball y luego entré a pitchar y no aguantaba el brazo pero ahí me fajé cuatro innings contra los muchachos de la UCV y les di una sorpresa, ellos pensaban: No, ahí viene Chávez con su manguangüita. ¡Ja!, más de uno se quedó ahí con el bate al hombro, más de uno. Después andaban diciendo: la guerra sucia, no; que se dejaron ponchar los muchachos, la guerra sucia, decían. Los ponché, y hoy algún cubano que se me descuide lo voy a dejar con la carabina al hombro víctima de la rabo e’cochino.
Bueno hablando del deporte, Venezuela se acaba de titular Campeón Panamericano general y por equipo de Karate en la competencia Panamericana desarrollada en República Dominicana, vamos a aplaudir a los muchachos del Karate venezolano, campeones panamericanos. Ahí está el deporte venezolano, miren allá vamos rumbo al tope de la calidad y es parte de la revolución pues la salud, la educación; claro en la medida en que los muchachitos entren al Plan Simoncito por ejemplo, es el plan de los niños, por eso decíamos los niños de la calle, los niños de la calle no, los niños de la patria, todos son niños de la patria, no debe haber niños de la calle nunca más, todos deben estar o en la escuela o en su casa, en el parque elevando papagayos, cantando, jugando, tomando tetero. Anoche me partió el alma un niño de Irak, porque lo vi, él se quería meter el dedo en la boca pero lo tenía quemado entonces estaba como desesperadito ahí, por fin le soltaron el otro y se metió el otro, el otro dedo grande y se quedó más o menos tranquilo, creo que tenía la mano quemada, un niño como de, menos de un año, que Dios los cuide. Y nosotros en torno a ese tema seguimos diciendo lo mismo, rechazamos la guerra en Irak y cualquier guerra, es imprescindible, el mundo necesita que las Naciones Unidas ocupen su lugar en el planeta, sobre todo ahora en estos últimos tiempos cuando el mundo se ha llenado de tensiones. Cualquier decisión que afecte tan gravemente un pueblo debe ser producto del consenso, del debate, y sobre todo decisión en el marco de la Carta de las Naciones Unidas, debe agotarse hasta lo último la vía política, la vía diplomática para evitar sufrimientos de inocentes y para evitar que nos vayamos por el despeñadero de la guerra, de la muerte, tenemos que construir un mundo distinto y así no se va a construir un mundo distinto, así estamos es dando pasos atrás, pasos al barbarismo.
Pues bien, terminando ya casi el programa, cerca de la Semana Santa, haciendo reflexiones, hablando del turismo, de la economía, hablando del futuro. Tenemos un video pendiente de noticias en positivo pero también tenemos que recordar que el ahorro al que nos hemos referido no sólo es de agua, también energía eléctrica, apague la luz, sólo prenda la luz cuando le haga falta, ¿cómo es eso que a mediodía uno ve luces prendidas? No. Y el aire acondicionado sólo cuando haga falta, cualquier otro implemento que consuma energía eléctrica vamos a ahorrar energía eléctrica; lo mismo la gasolina, nosotros vendemos una gasolina sumamente barata, bueno y eso cuesta dinero, así que ahorremos gasolina, en la medida en que la ahorremos aquí podemos exportarla y la vendemos a precio internacional.
Muy bien, otros datos de última hora, los Tips: Ayer me vi con los amigos jubilados y pensionados, tienen una Asociación Nacional de Pensionados por la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Anapenso, y están invitando este 8 de abril, los adultos mayores marcharemos todos juntos a las 10 de la mañana desde la Plaza Miranda hasta Miraflores, como quiera que fuimos nosotros –dice esta invitación, me la entregaron ayer en el Teatro Teresa Carreño- como quiera que fuimos nosotros los adultos mayores de Anapenso primeros en hacer acto de presencia en Miraflores los días 11, 12 y 13 de abril de 2002, fecha ésta en que nos convertimos en vigías y guardianes permanentes en defensa de la V República, de la Constitución Bolivariana y del proyecto que dignamente lideriza el presidente Hugo Chávez Frías, todos juntos marchando el 8 de abril a las 10 de la mañana. Anapenso con Chávez. Siempre marcha hasta vencer. Cómo admiramos nosotros a este grupo de adultos mayores, adultos mayores. Marcha con nosotros, vamos el día 8 de abril a las 10 de la mañana desde la Plaza Miranda hasta el Palacio de Miraflores.
Por aquí mandé a recortar también, ajá, esta noticia que publicó Panorama, aquí está el diario Panorama informando, ve, El Zulia recibirá este año 117 mil millones de bolívares. El Presidente aseguró que títulos entregados por Rosales son chimbos. Es verdad son super chimbos. Presidente Chávez en Panorama, ahí estuvimos un rato con los directivos del diario Panorama. Y por otra parte me llamó la atención. Ajá, aquí están los títulos chimbos, miren. El Gobernador allá paga estos espacios y entonces dice que entregó certificados de ocupación, vean ustedes, certificados de ocupación, eso no tiene ningún tipo de valor jurídico, los está engañando pues, a quienes reciben esto los está engañando el Gobernador del Estado Zulia, ahí dice. Eso es mentira, eso no es ningún título.
Bueno, estuvimos inaugurando allá la aduana automatizada, aquí está la foto y todo. Y este proyecto también, di instrucciones a Félix Rodríguez, Gerente de Pdvsa Occidente, para acelerar este proyecto, es la Agenda Bolivariana en PDVSA. Siete mil personas inscritas para formar cooperativas petroleras, díganme ustedes cuánto antes esto se oía, cuando mandaba en PDVSA la tecnocracia golpista. Nunca. Ahora estamos creando cooperativas petroleras, con sesenta y siete personas se conformó la primera cooperativa petrolera en el país, cuyas labores están relacionadas al buceo industrial propio de la empresa. Aquí está una foto de los buzos que ahora conformaron una cooperativa y nadie los va a estar explotando, ningún empresario golpista va a estar explotando a PDVSA, sino que son los propios buzos ahora, que hicieron su cooperativa y contratan directamente con la empresa no los explota nadie.
Que importante esto. Toda una página le ha dedicado el diario El Panorama a las cooperativas petroleras. Esto es un plan de la Agenda Bolivariana, PDVSA abriéndose al país, petróleo para el pueblo. Aquí está según la Ley de Cooperativas ellos siempre están dando instrucciones.
Aquí están entrevistando a algunas personas como Ramón Leer por ejemplo: 50 años tiene Ramón. Cooperativa Acosma Lago Sur. Somos 97 productores de plátanos nuestros plan es industrializar el producto con el apoyo de Corpozulia para vender 22 subproductos como la harina. Vean ustedes todo lo que está ocurriendo. Esta es la revolución el cooperativismo económico y social. Este es un modelo cooperativo es un modelo social, economía humana, social, cooperativista; rompiendo los salvajes métodos y estructuras capitalistas y explotadoras.
Aquí está otra, Pedro García tiene 52 años. Micro Chama Maracaibo. Somos 14 chóferes y sólo dos tenemos carros propios. Hace dos años esperamos recibir créditos para la adquisición de microbuses pero nadie nos ha respondido. Ahora están organizando una cooperativa para trabajar con PDVSA, para ser apoyados por PDVSA. Es PDVSA viendo hacia fuera, desarrollándose por dentro pero utilizando su gran potencial para impactar la sociedad que la circunda y el sistema que la circunda.
Bueno esto es muy importante. Aquí está una dama llamada María Albarrán, joven de 21 años que pertenece a dos cooperativas. La Central de Cooperativas de Servicios del Zulia y la Cooperativa de producción y eventos, María Albarrán y la meta es seguir adelante y consolidarnos como una empresa rentable; en fin el programa para la conformación de cooperativas de PDVSA arrancó en Occidente pero va para Oriente y va para los Llanos también. Petróleo para el pueblo y además muchos otros proyectos industriales para impulsar el petróleo aguas abajo.
Esta semana pasada también recibimos la noticia de un nuevo descubrimiento de petróleo super liviano en Venezuela, un yacimiento que tiende pudiera ser gigante, pudiera ser otro yacimiento gigante como el de Tomoporo en el Zulia pero ahora con petróleo del más liviano que se conoce.
Vean ustedes allí está, PDVSA explorando, explotando, refinando: comercializando por el mundo nuevamente y ahora abierta hacia el país saneada y saneándose de manera permanente.
La economía, la economía. Esta carne y esta yuca se me enfrió. Vamos a ver y ese casabito parece que está bien bueno.
Para el mes de marzo se exportaron 843 mil barriles por día de crudo al mayor consumidor mundial de combustible, incrementado a 2/3 las exportaciones de Venezuela hacia los Estados Unidos eso es una noticia importantísima.
El riesgo país de mercado registró para este jueves 3 de abril, el de Venezuela un mayor de 1.040 puntos básicos; es decir oigan esto el riesgo país de Venezuela una disminución de 10.65 puntos respecto al miércoles 2 de abril cuando se ubicó en 1.050 puntos 65.
Bueno lo mismo que estamos trabajando con las regiones, con un proyecto de integración a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo.
Muy bien, terminamos estamos pero antes de irnos a calentar el brazo el libro de Eleazar Díaz Rangel, creo que hoy lo menciona en su columna, este libro preguntas sobre Iraq. Dice Díaz Rangel hoy, tengo la impresión de que nunca como ahora, ha sido tan contradictoria la realidad de una guerra y la verdad. Y hace algunas serias de preguntas. Y luego aquí en la parte inferior hace, voy ayudar a hacerle propaganda pues a este libro de Eleazar Díaz Rangel, este libro sobre Chávez, no es ninguna apología ni ningún ataque, se trata de una entrevista y Eleazar Díaz Rangel como todo buen periodista la ha respetado y ahí hace alguna reseña. “Todo Chávez de Sabaneta al golpe de abril”, aquí estoy calentando el brazo ¡miren!, vean los cubanos aquí, estoy calentando el brazo, aunque en la foto. Es una buena entrevista larga, duramos más de dos años en esto. Eleazar Díaz Rangel, Néstor Francia intelectual venezolano acaba de publicar un libro, como está produciendo Néstor Francia ¿qué piensa Chávez? Aproximación a su discurso político. No lo he leído aún solo leí el prólogo pero me parece que es un buen trabajo de análisis como él mismo lo dice, no se trata de las ideas de Chávez sino de las ideas que promueve Chávez, las ideas que uno carga son recogidas por los caminos, recogidas por los pensadores de actores, de forjadores de luchadores de muchos años; un bien libro rápido de leer con citas y con un análisis comparativo.
Anoche también me entregaron los amigos del PPT esta recopilación VII Seminario los partidos y una nueva sociedad, creo que es muy importante esta discusión hoy en día, el papel de los partidos en la creación de una nueva sociedad en los partidos. Aprovecho para saludar a todos los partidos que apoyan a la revolución Patria para Todos que nos invitó a su V Asamblea Nacional. Movimiento Quinta República, el Partido Comunista, la Liga Socialista, el Movimiento Electoral del Pueblo, Partido Podemos y mi llamado a la unión hoy más que nunca tenemos que unirnos no sólo los partidos políticos todos, los dirigentes de este proyecto, los seguidores, los impulsores, los jóvenes, los adultos mayores, los indígenas, las mujeres, los hombres, los trabajadores, estudiantes: la unión decía Bolívar, unámonos y seremos invencibles como invencible es el equipo de béisbol esta noche. Me voy a calentar el brazo porque voy a lanzar varios rabos de cochino, prepárese pues el equipo de Cuba, solamente lamento que Fidel no haya venido porque ahí tenía un ponche seguro. Bueno, de todos modos en la próxima.
Un abrazo desde el corazón a toda Venezuela desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía desde el Estado Vargas, aquí en el Caribe venezolano para toda Venezuela y para todos los pueblos de América que nos oyen y nos ven este domingo; ha sido un programa muy bonito y muy dinámico un gobierno que construye junto a un pueblo una patria nueva. Vamos a ver de todos modos antes de irnos, pero me despido de una vez hasta el próximo domingo en el cual no hará Aló, Presidente en este formato, sino que estaremos transmitiendo el evento internacional Solidaridad con la Revolución Bolivariana, el próximo domingo será 13 de abril, vamos todos esta semana a conmemorar en todos los espacios posibles con eventos culturales, discusiones políticas, eventos populares, eventos de masa, marchas, concentraciones con júbilo el día glorioso aquel, 13 de abril cuando un pueblo demostró su fortaleza el pueblo bolivariano que Dios bendiga al pueblo venezolano por hoy y por siempre, un abrazo hermanos, muchísimas gracias.
Aló Presidente N° 146
Presidente Hugo Chávez: Armando Reverón. ¡Que bonito video del equipo de Producción de Aló Presidente!. Hoy domingo seis de abril. ¡Mes de abril!. Bendito seas mes de abril, el mes de la victoria, mes de pueblo, mes de patria, mes de Fuerza Armada, mes de la unidad, mes de la resistencia, mes de la ofensiva, mes de la victoria. ¡Bienvenido abril del dos mil tres!. Mes de abril ¿La primavera? _¿No Nora?
Ministra Nora Uribe: Si, el veintiuno.
Nora Uribe: Si, el 21 es el comienzo de la primavera.
Presidente Chávez: Aunque aquí no tenemos esas cuatro estaciones, aquí MENOSerno y verano, sin embargo la primavera, hablamos de las primaveras.
Bueno y hoy es sí, hoy es 6 de abril de este año de “ofensiva patriótica, de este año de consolidación y de avance, y de este año de paso redoblado a pasos de vencedores avanza el pueblo venezolano consolidando su proyecto, el proyecto bolivariano”.
¡Qué bonito, qué bonito las imágenes de Armando Reverón, ¡qué bonita la canción de Alí Primera! “Reverón titiritero, Reverón mi muñequero”.
Bueno recordemos ya que estamos aquí en el Litoral, estamos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, y saludamos a su presidente, el presidente del Instituto Autónomo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar aquí en Maiquetía, el capitán bolivariano José Vielma Mora, y a todo el personal que elabora en este instituto que tiene un nuevo rostro sin duda; avanza un plan de modernización, de consolidación, una segunda fase me estaba contando esta mañana Vielma y vamos ya hacia una tercera fase; un poco más tarde hablaremos de ello.
Estamos en el Estado Vargas pues, en el corazón del Estado Vargas aquí en Maiquetía, veníamos sobrevolando por aquí unas playas ¡qué bonito está esto esperando la Semana Santa, yayay las playas éstas cuyos nombres no se pueden decir por aquí Nora, pero hay muchas playas: Playa Los Ángeles –yo me la pasaba en Los Ángeles en Macuto también donde tenía una casa mi Coronel que Dios tenga en la gloria mi Coronel Hugo Trejo ahí mismo en Macuto allá abajo me la pasaba con Rosa Virginia chiquitica y María Gabriela y luego la otra que está más acá una que empieza por K el nombre se lo pusieron ahí, y la otra Los Ángeles hasta Los Caracas y todo esto es una belleza el litoral. Y si usted quiere ir a las montañas váyase para Carayaca y por ahí se puede ir viendo las montañas frescas hasta la Colonia Tovar por ahí se llega hasta la Colonia mi compaé el estado Vargas ¡vamos! turismos y aquí está el Estado Vargas vivito y coleando.
Con el pueblo de Vargas allí dando una demostración de coraje de capacidad, el gobierno del Estado Vargas y por allí está ese soldado y buen amigo patriota el Mayor bolivariano y gobernador Antonio Rodríguez San Juan y le damos un saludo, nuestro aplauso a Antonio Rodríguez San Juan y a todo su equipo, a su señora esposa primera dama del Estado Vargas a sus hijos y a ese gran equipo que ha venido articulando Antonio allí con una constancia enfrentando millones de problemas; siempre juntos unidos para enfrentarlos.
Saludamos a todos nuestros visitantes por ahí está también el presidente de Corpo-Vargas el general patriota Alejando Volta también haciendo una labor extraordinaria.
El Almirante Calvo el comandante de la Infantería de la Marina venezolana, infantería de la libertad, infantería de la paz, y además comandante del Teatro de Operaciones Sociales del Plan Bolívar y de la Guarnición Militar del Estado Vargas.
Saludamos a toda la gente de Vargas: hombres, mujeres, niños y niñas y hoy domingo estamos aquí desde Vargas para toda Venezuela y para toda esta América y más allá. Este programa es el que más se ve y el que más se oye no sólo en Venezuela desde la punta más allá norteña de la República hasta la puntita más baja del Cono Sur, y en Europa como oyen a Aló, Presidente por Internet, y en África, nos han llegado reportes del Africa de Senegal, ahora que estamos con este acuerdo con Senegal, allá al norte del Africa nuestros hermanos árabes de Argelia, de Libia, en Egipto. En Egipto ven y oyen a Aló, Presidente; vamos a tener que hacer un cursito de árabe: Salam alecum.
Y por cierto pedimos a Dios y como los árabes, uno ha aprendido a respetar mucho al mundo árabe entonces pedimos a ala el misericordioso y clementísimo que le lleve paz al mundo árabe y que se consigan vías pacíficas para solucionar los conflictos del mundo y que no sufran los inocentes y sobre todo pedimos por los niños y las niñas de Iraq que tengan vida que no sigan sufriendo que se busquen caminos para solucionar los problemas políticos entre los Estados, los problemas geopolíticos, los problemas económicos; no tienen porque sufrir los inocentes por Dios y mucho menos los niños y mucho menos las niñas, “Alá misericordioso y clementísimo, paz para el mundo”. Salam alecum.
Bueno, Armando Reverón nació en Caracas un diez de mayo de 1889 hace ya siglo y largo, estudió en Caracas en la Escuela en la Academia de Bellas Artes y luego le dieron una beca para España y regresó en 1921 a vivir definitivamente en Macuto. Allí creó su refugio, su rancho luego llamado El Castillete.
Lamentablemente perdimos El Castillete en la tragedia aquella del 99 pero tenemos eso como un reto y estoy seguro que mi buen amigo Farruco Sexto nuevo Viceministro de Cultura tiene eso ya anotado por allí junto con el Gobernador a ver como nosotros recuperamos, recreamos pues a Reverón y su obra maravillosa allí en El Castillete.
Por ahí está Farruco vamos a hablar un poco más tarde con el nuevo Viceministro de Cultura. Un hombre comprometido a fondo con esta revolución y por estos caminos de siempre.
Llegó el pitcher de esta noche. Mucha gente cree que yo voy a pitchar, llegó Diosdado y no sabemos todavía el manager, esta noche hay béisbol, los cubanos ríndanse, todavía están a tiempo. Ahí llegó Diosdado. Diosdado ¿cómo está el brazo? ¿Te midieron la recta, a cuánto está la recta?
Diosdado Cabello: 98 en tres lanzamientos.
Presidente Chávez: Bueno le tenemos una sorpresa esta noche a los cubanos, ríndase. Fidel tienes tiempo todavía, manda la orden que se rindan, están rodeados pues. Le tenemos un equipo, José Vicente parece que va a jugar. Si, José Vicente me dijo anoche que nos vimos en El Poliedro y me dijo que estaba entrenando. José Vicente Rangel, Francisco Natera parece que estaba también anoche calentando el brazo, esta noche hay béisbol: Cuba/Venezuela sorpresa habrá esta noche aquí en Caracas.
Bueno, entonces Reverón conocemos su historia, sus muñecas, sus modelos, sus sueños, sus locuras creadoras y luego una salud que fue deteriorándose progresivamente y cuentan que le veían todos los días visitando por allá en 1940 y 50 todos los días religiosamente visitaba el Aeropuerto de La Guaira para mirar el mar y ver los barcos que llegaban y los barcos que se iban, es un hombre que se quedó aquí en su Castillete y por eso tenemos una deuda con Reverón y todo lo que él representa, porque son esas figuras patrimonio de la Venezuela profunda, de la Venezuela histórica, de la Venezuela eterna; “Reverón titiritero, Reverón mi muñequero”. Murió finalmente Reverón el 18 de septiembre del año 1954, se fue Reverón; yo tenía menos de dos meses de haber nacido por allá en Sabaneta. Reverón/Reverón/Reverón le hacemos honor a ese patrimonio histórico humano cultural, artístico del pueblo de Vargas del pueblo de Venezuela de la América Latina y del mundo.
Bueno aquí estamos entonces domingo 6 de abril, abril, abril, abril, abril. Como suena abril aquí profundo en el alma. Estamos ya recibiendo las primeras delegaciones porque ya comenzó el primer evento, un Festival Juvenil Cuba/Venezuela que ha empezado ya a tronar por todas partes con ese ánimo invencible de la juventud, con esa fuerza infinita de los jóvenes: juventud, además jóvenes ¿qué jóvenes? Los cubanos y los venezolanos. ¡Qué juventud esa! Juventud que se atreve, juventud que no lucha decía Bolívar retrograda, juventud que lucha se coloca en el escalón sublime de los que están creando su propio mundo, de los que están creando sus propios horizontes. Bendita sea esa juventud que lucha que piensa que batalla que construye con su propia fuerza con su propia moral con su propio sueño.
Estamos ya pues recibiendo las primeras delegaciones para el Foro Mundial. Un Foro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana con el pueblo venezolano y más adelante daremos algunos detalles de un evento para el cual se ha venido trabajando desde hace varios meses y un Comité Mundial de Coordinación contamos, y agradecemos el apoyo a todos quienes han estado apoyándonos en esta idea desde Europa, América, África, Asia por todas partes del mundo se levantan las voces de solidaridad con el pueblo venezolano con la revolución venezolana.
Muy bien, tenemos una llamada telefónica ¿a ver, quién nos llama? Aló.
Llamada: Aló.
Presidente Chávez: Si, aló, buenos días.
Llamada: Buenos días, cómo estás mi amor, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Quién nos está llamando? Mi vida estoy muy bien aquí amanecimos a la orilla del mar.
Llamada. Siento una inmensa alegría de poder hablar con usted, yo lo amo y estoy con usted “patria o muerte”.
Presidente Chávez: Patria o muerte mi vida yo también te amo, aunque no te conozco personalmente creo. ¿Tú cómo te llamas?
Llamada: Me llamo Alida Shei.
Presidente Chávez: Alida y tú naciste dónde.
Alida: Yo nací en Ciudad Bolívar yo soy venezolana.
Presidente Chávez: “Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador” del Orinoco vibrador naciste tú.
Alida. Si señor, guayanesa.
Presidente Chávez: Naciste en la Angostura del Orinoco.
Alida: Si señor.
Presidente Chávez: Mira Alida y dónde estás ahora mismo.
Alida: Yo vivo aquí en Los Chorros. Sabe qué Presidente, yo viví 32 años en Estados Unidos y estoy casada con uno de ellos, y qué cree, abandoné a ese señor para venirme a trabajar con usted por mi amada Venezuela como lo estoy haciendo.
Presidente Chávez: Oye pero dónde vivías tu en los Estados Unidos.
Alida. En Houston/Texas.
Presidente Chávez: En Houston vivías allá, y viviste cuántos años.
Alida. 32 años.
Presidente Chávez: Treinta y dos años ¿te casaste con un estadounidense?
Alida: Si señor.
Presidente Chávez: Y tus hijos nacieron allá.
Alida. No, todos nacieron aquí, pero son mitad y mitad.
Presidente Chávez: Bueno si nacieron allá o aquí, los sentimos hermanos compatriotas. Mira Alida y qué gran experiencia haber vivido más de treinta años de tu vida allá en los Estados Unidos y tu regresaste cuándo a Venezuela.
Alida: Regresé el día del paro de los golpistas el 10 de diciembre de 2001.
Presidente Chávez: Y qué te motivó a volver.
Alida: Bueno porque cuando yo lo vi a usted que dijo “por ahora”, y yo dije: Si este hombre se lanza para presidente me regresó a mi país, y entonces usted se lanzó, yo voté por usted allá en Houston que le puede preguntar a Mahuampi que Mahuampi es mi amiga.
Presidente Chávez: Mahuampi Ortiz.
Alida: Si señor.
Presidente Chávez: Vamos a mandarle un saludo de aquí, seguro que está oyendo Aló, Presidente. Un abrazo a Mahuampi, por cierto que su madre ha fallecido hace poco y le damos un abrazo y nuestro sentimiento desde aquí a esa mujer de la patria.
Alida. Si señor
Presidente Chávez: Bueno Alida y tu te viniste entonces en el 2001.
Alida: En el 2001 y aquí estoy trabajando con las comunidades en los cerros con la gente.
Presidente Chávez: Oye pero que cosa tan bonita esa que estás diciendo. Y qué programas, tú estás incorporada específicamente a qué programa.
Alida. Estoy incorporada con la señora Nancy de Pugliese esposa del coronel Jorge Luis Pugliese; ella está trabajando con los Niños de la Calle, y tienen una orquesta Presidente que yo quiero que usted la oiga.
Presidente Chávez: Una orquesta.
Alida: Si una Orquesta Sinfónica esos niños tocan como ángeles y yo quiero que usted la oiga, que nos de un tiempito.
Presidente Chávez: Bueno pero lo que podemos es hacer invitar para un Aló, Presidente muy pronto a esa orquesta a ese grupo de personas para que nos acompañen, no te parece Alida.
Alida. Ah, bueno sería magnífico Presidente porque en una estación de televisión de los “cuatro jinetes” estaban diciendo que usted no ha hecho nada por los Niños de la Calle y eso es mentira, otra mentira más.
Presidente Chávez: Bueno, tu sabes que ellos, ahora los “cuatro jinetes”, ellos se ponen bravos y dicen que yo los estoy ofendiendo. No, así los llama el pueblo señores, eso lo inventó el pueblo los “cuatro jinetes” el pueblo es sabio. Ellos ahora como parece que se convencieron que militarmente no pueden con nosotros ni podrán nunca, ellos creían que nos iban a sacar de aquí utilizando a los militares. Después vienen y se suman al sabotaje económico y nos dieron con todo, y aquí estamos fortalecidos, mira por cierto que tenemos la extraordinaria noticia y esto es una manifestación más de la eficiencia de nuestra, y nuestra capacidad de respuesta como Gobierno y como sociedad, la buena noticia Alida, para ti y para toda Venezuela, resulta que desde diciembre nosotros no exportábamos gasolina, tuvimos que importar, gastar un realero comprando gasolina en Estados Unidos, en Europa, en África, en Trinidad, en Brasil y comprándola a precios internacionales para venderla aquí subsidiada que es una de las más baratas del mundo y bueno tuvimos que gastar un realero, realero que era para escuelas bolivarianas, realero que era para medicamentos, reales que eran para pagar pensiones, tuvimos que gastar eso para importar; bueno ahora resulta que tres meses después, esta semana, hace tres días, salió un cargamento de gasolina venezolana para los Estados Unidos, más de 300 mil barriles de gasolina. Vamos a darle un aplauso a Pdvsa patriota, retomamos las exportaciones de combustible y le vendemos gasolina a medio mundo.
Pues bien esas son buenas noticias, eso es la eficiencia, ahora los cuatro jinetes y sus aliados se convencieron entonces que militarmente ellos no, no van a poder pero ni en cien años porque nosotros militarmente, cuando digo nosotros no me refiero a mi partido ni a Chávez, no, la república pues. Conversé con los militares antier en Maracaibo, un grupo de militares allá en el Comando de la División con el general Alberto José Gutiérrez y los Generales y Almirantes allá, y los Sargentos y los Tenientes y por allá en San Fernando salió una muchacha subtenienta a la que le di el sable hace un año y hace, está plantada allá, era la Jefa de la Prevención del Cuartel del Comando Regional de la Guardia Nacional y se le ve en los ojos el orgullo de ser una Subtenienta y montando guardia y dándole parte al Comandante en Jefe con un sable bien manejado, muy bien manejado y mandando hombres y mujeres ahí, con voz de mando, con estirpe ya.
Bueno, entonces militarmente allá en Elorza también nos reunimos con los militares, esos muchachos andan es resteados con la Constitución, algunos tratan por ahí de seguirle calentando la oreja a algunos de los que quedaron regaítos por ahí después del 11 de abril pero que va, que va, que va, por ahí no van a poder ni hoy ni en mil años pues, desde el punto de vista económico tampoco pudieron, trataron de parar Pdvsa, de la gasolina, los combustibles, trataron de ahogar al país, la fuga de capitales; bueno, un Gobierno, un Gobierno responsable, serio, tomando decisiones sin desespero, nosotros para nada nos desesperamos, los desesperados son otros. No, calculando, mirando el campo de batalla, analizando opciones; fíjate que nosotros, Nora, dice alguna gente que ya pudiéramos haber decretado emergencia, estado de conmoción interior cuando el golpe, después del golpe y no lo hicimos; luego algunos opinaban que había que decretar la emergencia económica en diciembre, yo dije no, todavía no, tenemos recursos para enfrentar esto, la emergencia es el último estado, cuando el Estado asume una situación de emergencia y toma medidas extraordinarias incluso de reserva legal, se reserva cosas, se reserva y ocupa espacios con firmeza máxima. No, no ha hecho falta, eso lo tenemos todavía nosotros ahí, cartas que no hemos jugado porque eso se deja para última instancia y seguro que no llegaremos hasta allí, trabajamos duro para no llegar a esas situaciones de emergencia nacional.
Bueno hemos tomado decisiones, control de cambio, se querían llevar todos los dólares, control de cambio y fíjate Alida aquí tengo informaciones económicas del día de hoy -¡epa Nora qué me hicieron a mí la campanita aquella, vale!, yo tenía una campana ¡pin, pin, pin!
Nora Uribe: La botó usted mismo.
Presidente Chávez: ¡Cómo que la botaron, vale! No, no pueden estar botando, me traen mi campanita. ¿Cómo se llama eso?, mi.
Nora Uribe: La marimba.
Presidente Chávez: La marimba, la marimba, quiero marimba, que aparezca mi marimba pues.
Nora Uribe: Aquí tiene.
Presidente Chávez: Estas son noticias donde podemos meterle una fanfarria. ¡Pin, pin, pin! ¡Noticias para!, entonces los jinetes se ponen ¡uhrrr!, a ellos les da dentera y les da de todo ¡uhrrr!, porque ellos querían que el país se hundiera. No se va a hundir mi compaí. Mira fíjate amiga Alida, noticias positivas además de la gasolina, el miércoles 2 de abril pasado las reservas internacionales, el objetivo de los que querían acabar con el país y generar el descalabro económico que no tuviéramos ni un dólar ¿para qué?, bueno para importar medicamentos, para importar insumos para la industria, para importar bienes de consumo, para pagar la deuda externa, para pagar, para importar alimentos, etc., ellos querían dejarnos secos, le clavamos control de cambio, cerramos la brecha y comenzamos poco a poco a recuperarnos, en apenas dos meses las reservas ya están en 15 mil 284 millones de dólares, vean ustedes aquí cómo se van recuperando nuestras reservas, por aquí íbamos miren, palo abajo nos llevaban, palo abajo iban las reservas, se estaban llevando los dólares abusando, luego miren como vamos, fíjense ustedes en los últimos días porque Pdvsa ya recuperó casi plenamente la capacidad de comercio, todo lo que es el comercio, suministro y sobre todo la facturación que nos tenían saboteados los sistemas informáticos, éstas son buenas noticias.
Ahora ¿qué pasa entonces, Alida?, como los jinetes se han dado cuenta que no van a poder tampoco por el lado económico ni nada ni sacarnos de aquí como ellos querían entonces ahora han tomado como bandera, bueno y eso de alguna manera a nosotros nos reconforta porque han vuelto al cauce constitucional, ellos dicen que me van a sacar por un referéndum. ¡Miii!, referéndum, a ver si pueden primero convocar a referéndum, a ver si pueden, ellos dicen que las firmas esas que recogieron –que son chimbas más de la mitad-, no, esas firmas no valen caballero, esas firmas para eso no valen.
Nora Uribe: O sea no son acumuladas.
Presidente Chávez: No, qué es eso. Ah, van a sacar las firmas de cuando Rómulo Betancourt. No, tienen que recoger las firmas y recogerlas así miren, en la calle y miren, que la gente haga esto ¡Ras!, no copiando ni fotocopiando ni sacando de los bancos, de algunos bancos firmas electrónicas. No, no, no, firmas y no van a tener ahora un Consejo Nacional Electoral complaciente como el que tenían que el Tribunal Supremo de Justicia lo puso en su sitio y sacaron de ahí a uno de los máximos representantes de la llamada Coordinadora Democrática. No, no van a tener complacencias de un Consejo Electoral, van a tener que recoger las firmas rigurosamente según dice la Constitución, esperar que el Consejo Electoral nuevo que aún no se ha instalado, ya la Asamblea Nacional debe designarlo pronto, entonces revise las firmas una por una, se publiquen, etc., y cumplan todos los requisitos a ver si pueden, y si pueden, si es que pueden convocar al referéndum revocatorio les vamos a dar, así lo anuncio, una soberana paliza de cuatro esquinas, pues, les hemos dado siete palizas, si quieren vamos pa´darles la octava paliza y va a ser de marca mayor la paliza que les vamos a dar si es que logran llegar al referéndum revocatorio. Y entonces ellos han comenzado, Alida, esa campaña pues, ya no están buscando, algunos todavía de vez en cuando pero ya cambiaron el centro de la estrategia, no, que estaban era soliviantando militares, ellos se la pasaban buscando un militar para llevarlo por allá o grabarlo, presentarlo llamando que el Presidente se tiene que ir, que no sé qué más. Ajá, o andaban buscando apoyo de no sé qué otros sectores, empresarios que cerraran empresas y andaban soliviantando gente, la gente aquella de la tecnocracia petrolera, andaban por ahí buscando bueno como impulsar su plan desestabilizador. Ahora su estrategia está clarita y es una estrategia vieja y rayada, bueno tratar de hacerle ver a la gente de que este Gobierno no ha hecho nada, que este Gobierno no sirve para nada. Bueno si este Gobierno no hubiera hecho nada -en primer lugar esta primera gran reflexión así, si este Gobierno no hubiera hecho nada y no sirviera para nada- no hubieran hecho ellos tanto para sacarnos de aquí, algo tiene este Gobierno que les afecta, que les duele, algo ha hecho y algo está haciendo y algo seguirá haciendo. Mucho hemos hecho, hemos cometido muchos errores, anoche se lo decía allá en mi discurso saludando a la V Asamblea de Patria Para Todos, ese partido de la revolución junto a V República y Podemos y otros partidos, haciendo reflexiones. Sí, tenemos que reconocer errores, espacios donde no hemos avanzado pero de eso se trata, de seguir corrigiendo, ajustando, consolidando, avanzando, pero cuánto hemos hecho en estos últimos cuatro años; los niños de la calle, por supuesto que hemos hecho infinidad de cosas, lo primero que puedo decir y allí están las cifras incluso las de Naciones Unidas, no son las del Gobierno y allí está un pueblo que lo reconoce, cuántos niños no fueron recuperados de la calle y hoy están en las escuelas, están en escuelas bolivarianas, cuántos niños, pero eran cientos de miles de niños que no tenían escuela, que no conseguían sus padres cómo inscribirlo y andaban allí al borde del desastre, muchos trabajando en la calle, otros deambulando, ahora hay escuelas bolivarianas que los recogen, que los atienden, eso sólo para citar un ejemplo; en San Fernando inauguramos una escuela bolivariana y allá conocí un grupo de niños que ahora cantan, bailan, declaman, dan discursos y por cierto que una de ellas me dijo: Presidente, gracias por esta escuela que yo perdí dos años, tenía dos años sin estudiar hasta el año 99 porque no conseguía cupo o porque le cobraban a sus padres y eran tan pobres que no podían pagar la matrícula, para poner un solo caso, sin embargo debemos reconocer que el problema de los niños sigue siendo un problema serio, sigue siendo una amenaza y que tenemos todavía muchísimas cosas que hacer. Gracias Alida por tu reflexión, por ese trabajo.
Mira yo le voy a pedir por aquí al teniente Andrade, esta mañana hablé con él, Alejandro Andrade Cedeño. ¿Está metido en el lineup de hoy Andrade?, Andrade juega también, chapita jugaba Andrade, Alejandro Andrade, shorstop. ¿Qué tal Andrade?, tremendo shorstop. Andrade Cedeño, toma nota hijo, Alida Shea, o Shía, aquí te vamos a dar el teléfono para que hagas contacto Alida con Andrade, es el Presidente del Fondo Unico Social y para que por allí ustedes se interconecten y vamos a evaluar cuál es el programa que ustedes tienen y como trabajamos juntos para que nos rindan más los recursos y para obtener mejores resultados. Muchas gracias Alida.
Alida Shea: Muchas gracias a usted Presidente por haberme oído. También en un programa de Aló Presidente anterior que usted dio dijo de las personas que quieran irse al interior del país.
Presidente Chávez: Sí.
Alida Shea: Yo quisiera que si usted pudiera aclarar un poco para decírselo en los cerros y a la gente que se quiere ir al interior pero que no sabemos a dónde es que hay que dirigirse, qué es lo que hay que hacer.
Presidente Chávez: Bueno mi vida buena pregunta, muy buena pregunta. Ese es un proyecto estratégico, ya comenzó el programa. ¿De qué se trata? La idea es la siguiente, mucha gente que vive en esos sitios donde la pobreza ladra por todas partes, a lo mejor sin trabajo, una vivienda en condiciones muchas veces infrahumana ahí en una orilla de quebrada, en un cerro amenazante, etc., y a lo mejor esas personas se vinieron de Apure o de Barinas o de Guárico o de Táchira o de no sé donde más hace muchos años, o a lo mejor sus padres se vinieron hace 50 años porque no consiguieron trabajo por allá, porque los latifundistas se cogieron todas las tierras y no tenían tierras para trabajar, porque apareció el petróleo y vino entonces aquella célebre, tristemente célebre, aquella, aquel éxodo campesino donde los miles y miles de hombres y mujeres se vinieron a las ciudades y dejaron solos lo campos en manos de los latifundistas. Pues bien, se trata de un programa al que hemos llamado “Vuelta al campo”. Vamos a volver al campo. Yo lo haré después del 2021, me voy a arranchar por el Arauca o por el Capanaparo, a sembrar maíz, a criar cochino, vamos, allá haremos algún conuco bolivariano. Pero eso será el 2021. Ahorita no puedo. Pero hay mucha gente que sí puede ahora mismo. Nosotros estamos entregándoles cartas agrarias, Alida, ahí está Adán Chávez Frías, mi hermano que es el Presidente del Instituto de Tierras, él tiene esa bandera. Le dije: Adán, vamos a trabajar eso con mayor eficiencia y ya comenzó a funcionar. En Maracaibo antier, le entregué la carta agraria a un grupo de familias que vivían hasta ahora en uno de los barrios más pobres de Maracaibo, todos desempleados, y me dio mucha felicidad hacerlo, y les pregunto y ustedes ¿cuándo se van? Me dijo: Ya. Ahora que tenemos la Carta Agraria que es una autorización del gobierno revolucionario para ocupar tierras, ellos deben estarse ya instalando en esas tierras. Pero les estamos dando además todas las facilidades que podamos: créditos, autoconstrucción de viviendas, junto con un tractor para que siembren. Estamos consiguiendo el apoyo en aquel caso de Maracaibo del alcalde de aquella ciudad Jean Carlos Di Martino, porque allá lamentablemente hay es un gobernador que es un fascista, un golpista y un saboteador, pero muchos gobernadores como Reyes Reyes, hace como un mes aquí en Caracas entregamos títulos de tierra urbana pero también entregamos carta agraria para que un grupo de familias, creo que de por aquí de La Pastora o de Manicomio se van para Lara, ya tienen allá un lote de hectáreas y un crédito, a vivir allá y a sembrar y a producir. Esa es la idea general Alida. Yo le voy a dar tu teléfono a Adán Chávez Frías. Adán, primera base, parece que está en el roster Adán, ah, el zurdo. Adán era buen bate, todavía debe darle a la pelota algo. Les vamos a dar knock out a los cubanos. Se van a arrepentir de habernos invitado a jugar base ball. Ríndanse, tienen tiempo todavía de evitar la masacre el estadium de esta noche. Bueno, entonces, Adán Chávez Frías, toma nota, Alida Shea. Alida seguramente tiene mucha gente que está interesada en el proyecto, le vamos a mandar el teléfono también a Adán, tuyo Alida, para que él te llame y entonces él y el equipo que tiene allí te dé más información de la que yo estoy dando. Pero aprovecho para invitar a todas las personas, familias, sobre todo familias, no importa si es una persona sola, no importa, que quiera irse para el interior, estamos en este plan, estamos en ese plan, el responsable es el Instituto Nacional de Tierras, Adán Chávez Frías. Pedimos que nos pasen algún teléfono de las oficinas del Instituto de Tierras, para que la gente pueda llamar allá. Adán, mándanos algunos teléfonos, algunos nombres e personas para que hagan contacto con esta gente. Muchas gracias Alida Shea, qué bonita llamada. Una dama. Un abrazo mi vida, para ti y para todos. Mira, mira como va a ser Mercal, ay, ay, ay, eso si va a estar bonito vale, pronto inauguraremos Mercal. Mira, un saco lleno, debe ser de maíz y con un lazo patriótico, Mercal, Meraditos Populares, vamos a construirlos por todas partes, Antonio, ¿tú no tienes por aquí unos locales donde podamos instalar unos Mercal? Antonio Rodríguez San Juan, esto es un plan muy bonito. Y maravilloso. Qué tal Antonio ¿cómo te va?
Antonio Rodríguez San Juan, gobernador del Estado Vargas: Un cordial saludo señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tu vas a jugar hoy base ball? ¿No te han invitado para el quipo esta noche?
Antonio Rodríguez San Juan: Yo no juego pero voy de espectador señor Presidente.
Presidente Chávez: un equipo pero poderosísimo, tú debes ser como cuarto bate por lo menos. A ver Antonio ¿qué tal? ¿Cómo está todo?
Antonio Rodríguez San Juan: Muy bien señor Presidente, con muchas expectativas para este año 2003, yo aprovecho para agradecerle en nombre del pueblo de Vargas todo el apoyo que nos ha dado, aprovecho la oportunidad para informarle a toda Vargas y a toda Venezuela, que en este año 2003 usted, dirigiendo el Consejo de Ministros aprobaron una cantidad de cuarenta mil millones de bolívares, recursos de emergencia y algo parecido hicieron para Apure. En este caso, al fin este año, antes de que termine el año seguramente usted nos acompañará para ir inaugurando las obras que vamos a hacer, al fin vamos a terminar la vialidad hasta Los Caracas y vamos a avanzar mucho más hacia allá, hacia Chuspa que ha sido un anhelo de esa parroquia durante muchísimos años. Se ha perdido mucho dinero en administraciones que tuvieron los recursos y nunca lo hicieron. Eso en cuanto al sector este. Igualmente vamos a comenzar la recuperación, vamos a hacer diez playas cinco estrellas para todo el pueblo, para todo el pueblo de Vargas y para todo el pueblo de Venezuela que nos visita, playas populares, pero de la mejor calidad. Y vamos a ir avanzando hacia el oeste, el oeste del estado tiene un gran potencial también en todas las áreas, en el área turística, por supuesto y en el área agrícola. Allí como usted lo sabe, hemos venido trabajando, estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio de Agricultura y Tierras, con Adán Chávez en la materia de la entrega de tierras, y también vamos a hacer un gran esfuerzo, hemos creado hace pocos días la Fundación para el Desarrollo Agrícola del Estado Vargas, que no pretende otra cosa sino darle impulso este sector tan importante del estado.
Presidente Chávez: Bueno, hemos oído al gobernador diciendo cuántas cosas. Anunciando, informando cuántas cosas positivas: playas cinco estrellas para el pueblo. Qué bonito. Programas sociales. Hay un problema serio de agua aquí, ordené a la Marina de Guerra utilizar los barcos y hace dos días, tres días llegó un barco con cuánto de agua, cuánto trajo ese barco Antonio?
Antonio Rodríguez San Juan: Son quinientos mil litros de agua señor Presidente y viene periódicamente coordinado con Hidrocapital que viene haciendo un excelente trabajo...
Presidente Chávez: Tengan la seguridad los habitantes de Vargas que continuaremos pues utilizando los barcos de la Marina para traer agua para el consumo y agradecemos a Hidrocapital, por ahí está Jacqueline Farías enfrentando la crisis del agua, pues. Esta mañana yo después que me bañé iba saliendo del baño y sentí una gotica, chas, chas, me devolví, cerré, siguió la gotica vale, dejé la orden: revísenme la gota de mi regadera porque quedó goteando Almidien, quedó goteando y eso no puede gotear pero nada, nada. Por allá conseguí también un baño donde oía un ruido, ese ruido característico de agua botándose pero en la poceta que tiene malo el ganchito. Ah entonces fuimos, abrimos, el ganchito se había partido y entonces algún flojo subió la cosa y él se fue. Ese es un flojo el que hizo eso. Ando buscando ese flojo, no lo he podido conseguir. Es difícil conseguirlo pero alguien usó un baño. No, vamos, revisen bien su sistema, ese ganchito que tiene ¿cómo se llama el sistema ese? Yo no sé cómo se llama eso. El bajante, todo eso debe estar perfecto, la llave, las gomitas allá arriba, que no se bote una gota de agua. Vamos porque hemos tenido veranos muy secos. Hace unos días cayó una llovizna y nos alegramos pero todavía estamos en pleno verano, así que... y el estado Vargas pues ha sufrido mucho después de la tragedia, todo el sistema de aducción de agua. Estamos.. ya Jacqueline nos hablará de todo lo que se está haciendo pero estamos enfrentando, bueno con medidas tácticas, un gobierno eficiente pues, no le faltará agua al pueblo. Todos colaborando, pero también estamos visualizando ya soluciones estratégicas para garantizarnos agua de 2021 hacia delante. Ahora, el Plan de Alimentos, esto último que decía el gobernador que han creado ¿cómo se llama Antonio? Un programa agrícola.
Antonio Rodríguez San Juan: Sí, creamos la Fundación para el Desarrollo Agrícola del Estado Vargas, señor Presidente, que va a ejecutar varios programas. Uno de los programas más importantes por supuesto es la potenciación del agro. Mucha gente piensa que Vargas sólo es playa y sol. No, realmente nosotros tenemos varias parroquias de vocación agrícola muy importantes, es el veinte por ciento.
Presidente Chávez: Carayaca.
Antonio Rodríguez: Carayaca, correcto por ejemplo, el veinte por ciento de la verdura que se consume en Caracas por parte del mercado de Coche se produce es en el Estado Vargas, eso es importante que se sepa, y estamos potenciando la idea de la creación.
Presidente Chávez: bueno y la pesca, además bueno, la pesca es agricultura, es parte de la actividad productiva, la pesca, y sobre todo el eje hacia Carayaca. Yo le comentaba al equipo, tremendo equipo que tenemos de la FAO, de Senegal algunos, y de Cuba, un equipo muy eficiente, con una gran experiencia que nos ha enviado el gobierno de Cuba, trabajando junto con los venezolanos y les decía, bueno, nos hemos fijado una meta, mil hectáreas en Caracas, en la gran Caracas, y eso incluye el estado Vargas. Entonces, yo le comentaba al General Xio Wong quien vino al frente de la delegación cubana, y es un hombre con una gran experiencia en estos cultivos organopónicos, ya inauguramos el primero, la primera vitrina, dos tenemos ya: Fuerte Tiuna y allá en Parque Central. Ya veremos la maravilla que hemos inaugurado, el país ya lo conoce, pero yo les decía que vieran con mucha atención, Antonio, el eje Carayaca-La Colonia Tovar, porque yo he sobrevolado eso varias veces y ahí hay bastante tierra, y es una tierra maravillosa para la horticultura, las verduras, todas esas cosas, para generar, para hacer granjas, para hacer incluso un eje poblacional, ese es un eje hacia el cual podemos orientar sectores de la población más deprimida del Estado Vargas, de Caracas, y está aquí mismo haciendo inversiones de infraestructura eso es absolutamente posible. Bueno, incorpórense pues Antonio a ese plan organopónico, hidropónico. ¿Ya tienes tú algún equipo trabajando allí en esa línea?
Antonio Rodríguez San Juan: Si señor Presidente, de hecho nosotros hace dos años aproximadamente comenzamos la instalación de núcleos organopónicos e hidropónicos, a lo mejor usted.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienes ya?
Antonio Rodríguez San Juan: Nosotros tenemos núcleos en diferentes parroquias, ahora viene la masificación.
Presidente Chávez: Vamos a masificar sí.
Antonio Rodríguez San Juan: Correcto, lo que queríamos era primero enseñarle a nuestros pequeños productores y campesinos porque ellos no conocen esa tecnología.
Presidente Chávez: Mira, anoche me llamó María Cristina después del acto en El Poliedro, ahora soy miembro del Grupo Madera, me han contratado para tocar las maracas. Bueno, después de ese acto maravilloso en El Poliedro, yo estuve llamando a María Cristina ¿para qué era? Ah, algunas cosas de la nueva Central de Trabajadores, porque vi en prensa que se habían reunido y habían anunciado y la llamé a ver qué sabía ella de algunos detalles, bueno, me dijo: Presidente, estoy feliz, estaba en Fuerte Tiuna, la invitaron allá los muchachos de la Fuerza Armada y otro grupo de amigos, para que miraran el cultivo organopónico que está allá en el Batallón Ayala, entre los tanques de guerra ahí están los soldados y muchos ciudadanos con una experiencia maravillosa. Ya me dice que los rábanos están casi listos. La primera cosecha tenemos que transmitirla, la recogida de la primera cosecha, tanto en Fuerte Tiuna como ahí en el Bolívar I, al lado de la Estación de Metro de Bellas Artes. Bueno, vamos a masificar ese proyecto Antonio. Muy bien, ahora, todo eso forma parte también de una estrategia del gobierno revolucionario para garantizar la seguridad alimentaria, para luchar contra la especulación de los alimentos, sobre todo, garantizarle al pueblo un suministro seguro y barato de alimentos, por eso es que viene Mercal. Estos van a ser unos mercados por todas partes, mercados y mercados, anoche conversé con el Viceministro Carnevalli, a quien he designado Presidente de Casa, y además sigue siendo pues el Viceministro de Agricultura y Tierras y me estaba dando unas muy buenas noticias, porque es que se trata de que el estado y es una estrategia pues, estrategia nacional de la revolución, necesitamos un estado sólido, un estado bien articulado, un estado con músculo, con mente y con nervio propio. No subordinado a los intereses privados. No. El estado no puede estar subordinado a intereses privados. Por cierto que me ha llegado un libro que tiene que ver con eso, es una batalla en el mundo pues, esto es una batalla mundial que en Venezuela tiene epicentro. Uno de los epicentros, no es el único, pero aquí la batalla es cruda, un estado que está resucitando, lo tenían listo, al borde de la tumba los neoliberales, un estado que se puso de pie, un nuevo estado además; un estado definido en la Constitución, un estado que debe ser social, de derecho y de justicia, un estado articulado, recuperando sus propios espacios, fortaleciéndose, recreándose, pero un estado popular, no es un estado autoritario, no, un estado democrático, popular, que lucha por construir la justicia, la igualdad, la libertad verdadera, bueno, aquí nos llegó este libro regalo de España, de nuestra Embajadora en España, Gladis, siempre me están enviando libros. Gladis y Fernando, una pareja extraordinaria de amigos, Gladis está de Embajadora en Madrid y me han enviado ahora hace pocos días este libro, “Contribuye a mantener la conciencia sobre parte de los hechos que constituyen el sistema que intentamos cambiar”. Este libro escrito por Susan Strangge, fue catedrática de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Huarwitch y entre 1995 y 1996 fue presidenta de la International Stady Asociation; entre sus numerosas publicaciones “ta, ta, ta”, bueno Susan Strangge “La retirado del Estado” recomiendo este libro, anoche lo comencé a leer. Susan Strangge nos cuenta ¿quién gobierna al mundo en el capitalismo global: mafias multinacionales, empresas de consultorías, cárteles ¿sí?, ellos han dominado al mundo y pretenden seguir dominando al mundo y son capaces de impulsar guerras y no les importa nada es sólo el interés maléfico del capitalismo salvaje, y los estados lo echaron a un lado con la tesis del neoliberalismo.
En Venezuela el Estado está recuperando sus espacios y no permitirá el Estado y quienes los dirigimos, ni el pueblo que lo alienta y que conforma el alma del Estado, que vuelva a subordinarse más nunca a los intereses privados y por eso es la batalla aquí en Venezuela con estas cúpulas de Fedecámaras, con los cuatro jinetes y con Fedenegas; bueno que tenían el estado secuestrado le tenían la bota puesta, lo tenían amarrado y amordazado. Hemos liberado el estado y además se trata de liberarlo para recrearlo no para tener el viejo estado aquel carcomido con la ineficacia, por la burocracia. No, vean ustedes en Pdvsa eso es del Estado. Ahí hemos retirado como 13 mil empleados: gerentes de una tecnocracia que lo que hacía era gastar, gastar y gastar y ese no es el Estado que nosotros queremos, nosotros queremos es un Estado eficiente, un Estado productivo, promotor; regulador; estratégico, orientador, un Estado social, un Estado justo, un Estado nuevo bolivariano.
Bien, la retirada del Estado. Aquí en Venezuela podemos decir el retorno de un nuevo Estado, el Estado bolivariano la República Bolivariana.
Pues bien entonces el Estado estamos rearticulando y eso no es nada fácil, no es nada fácil. Cuando decretamos el control de cambio por ejemplo comenzó Cadivi y ahora yo le dije a Hernández Behrens, tienes un gran reto, y Adina Bastidas y a todo ese grupo de patriotas que están en Cadivi y los van a atacar, y los van a satanizar, no les importe nada, y ahí están calladitos trabajando, articulando un sistema de control de cambio eficiente y ahí va, va bien, y cuando la canalla ataca es porque va bien, porque ellos creían que iba a hacer una mamadera de gallo como fue en épocas anteriores que aquí entonces hicieron un control de cambios que no fue control de cambios ¡mentira! Control de cambios pero para los pendejos o para usar contra los adversarios del Gobierno para favorecer a ciertas cúpulas. No. Aquí hay bien alineado todo el mundo en el marco de la ley y en el Convenio Cambiario. Aquí no se está dando dólares para importar pececitos de colores ni vehículos de lujo ni nada de eso; aquí los dólares y eso es como este pitcher nuestro Francisco Rodríguez ¿qué tal?, ya vas a empezar a echar ponches allá en los Estados Unidos; bueno pónchame a Sammy Sosa ¿vale?, hazme el favor yo lo ponche y si lo ponche yo, “uffff” hay que poncharlo cien veces has largado el jonrón 500 Sammy Sosa, aquí en el Universitario me dio 14 jonrones pero lo ponché una vez. Pónchalo Francisco hazme el favor tírale ahí la curvita, él no batea la recta afuera el negro se queda ahí, se queda trancao está como Kindelán el cubano él no batea nada chico es pura bulla, Kindelán es pura bulla, uno le tira una curvita afuera y se va como pescando ahí, pura bulla Kindelán; saludos a Kindelán tremendo bateador y tremendo pelotero cubano.
Bueno, fíjense entonces es el Estado retomando, creando instancias. Cuando estamos hablando del Plan Agrícola, cuando estamos articulando CASA. CASA estaba desarticulada, CASA no tenía capacidad para importar nada, ahora sí, ya el plan está avanzando con una nueva CASA, Corporación Agroalimentaria de abastecimientos alimentarios y ahora vamos a crear MERCAL está naciendo MERCAL, y ahora sí tenemos un Estado que está negociando, aquí está negociando el Estado venezolano con grandes empresas del mundo en Europa, en Norteamérica, en Surámerica y nosotros importamos y buscamos el mejor precio. Por ejemplo a finales de abril pronto llegarán 12 mil toneladas de alimentos ya vienen los barcos rodando por ahí. ¿Pero qué pasa? Estamos buscando los mejores precios así con lupa en el mundo entero no nos importa dónde. Y para ponerles un ejemplo comprándole aquí a productores venezolanos priorizando las compras nacionales esa es la línea estratégica. Por ejemplo aquí hemos conseguido una pasta de calidad, una pasta que estamos comprando el Estado venezolano sin intermediarios la pasta está regulada a 1.400 bolívares el kilo y saben en cuánto hemos conseguido la pasta y la vamos a vender en cuánto, en mil bolívares el kilo la vamos a vender. Dentro de poco empezaremos a repartir esa pasta, claro en los sectores más pobres en las clases medias, clases populares.
Hemos conseguido una harina bien buena, está regulada a 750 bolívares, la vamos a vender a 690 bolívares el kilo. Igual pasa con el arroz, está regulado en 930, 5% grano partido y hemos conseguido un arroz !jaiyayai! y lo vamos a vender a 800 bolos el kilo lo más barato que podamos bajando los costos de transporte, los costos del desembarque, los costos del almacenamiento ah, esa es otra cosa, estamos recuperando los sistemas de almacenamiento del Estado que estaban algunos abandonados en manos privadas y no pagaban nada, etc.
Pues bien la meta es que vamos a, con este plan que se llama PESA, Plan Especial de Soberanía y Seguridad Alimentaria la meta es que nosotros desde el Gobierno revolucionario le vamos a proveer alimentos baratos a no menos de ocho millones de habitantes es decir 1/3 de la población venezolana, y por supuesto eso va dirigido hacia los más pobres y eso está apenas comenzando: las bodegas móviles, el mercadito, el MERCAL, los Megamercados; ayer en el Fuerte Tiuna otra vez en Los Próceres eso fue un éxito rotundo se vendió todo, no sé cuántas toneladas, por ahí tengo ya las cifras de ayer del Megamercado en Los Próceres.
Vamos a vender a ocho millones de habitantes a un promedio de catorce kilos por habitantes por mes, catorce kilos por habitante por mes y eso está calculado en base a la dieta, las calorías, las proteínas que cada quien necesita, 112 mil toneladas de productos mensuales y un costo de 70 millones de dólares mensuales, ya tenemos el dinero para los próximos meses, pero en total va a hacer en este año un millón trescientos cuarenta y cuatro mil toneladas de alimentos para el pueblo, para ocho millones de habitantes en toda Venezuela y para ello he destinado 836 millones de dólares para este año. Bueno, y entonces aquí tengo todas las calorías, kilo calorías, las proteínas, las grasas, las recomendaciones, los aportes. Pues muy bien eso comenzará a incrementarse en este mes de abril continuará en mayo, y en junio estaremos montándonos ya en el objetivo llegando a los 112 mil toneladas mensuales; en esto no descansaremos, en esto no cejaremos ni un ápice, ese es el Gobierno que atiende al pueblo, cuando el pueblo lo necesita el Gobierno revolucionario le responde.
Vamos a ver ahora la agenda nacional algunas cosas que pasaron esta semana que terminó. Adelante muchachos.
Agenda Nacional
-La vitrina natural Simón Bolívar que siembra para la vida que muestra la cara bonita de la revolución, con el primer cultivo urbano de Caracas inauguró este lunes 31 de marzo el Presidente de la República en la avenida Bolívar. Con una extensión de 3.800 metros cuadrados y una capacidad para producir 75 toneladas de hortalizas y vegetales al año. Es ejecutado por la Cooperativa de Agricultores Urbanos de San Agustín del Sur “trabajo y tierra”, cuyos integrantes manifestaron:
Entrevistada: Nos comprometemos como la Cooperativa San Agustín a convertirnos en agentes multiplicadores de este gran proyecto.
Narrador: Este programa es posible gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Nacional y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
-Este lunes 31 de marzo en el Paseo Los Próceres se realizó el acto con motivo del Día del Reservista, el cual fue presidido por el Ministro de la Defensa G/B José Luis Prieto. Contando con la asistencia de los integrantes del Alto Mando Militar.
El Ministro de la Defensa en su mensaje recordó la importancia que tiene este contingente humano, hombres guiados por su ejemplar conducta, quienes contribuyen al engrandecimiento de la patria.
En el acto se impusieron condecoraciones y botones a reservistas de los cuatro componentes militares.
_Cinco convenios interinstitucionales de ejecución técnica entre el Ejecutivo Nacional y Fedeindustria se suscribieron este miércoles 2 de abril, en un acto realizado en el Salón Ayacucho del Palacio Miraflores, que contó con la presencia del Jefe de Estado.
Uno de los convenios suscritos fue entre Fedeindustria y el Conavi para adelantar el programa “Vamos a construir el país” y otros dirigidos a la creación de empleos del Banco de Insumos (...) y al impulso de cooperativas de viviendas de ahorro y crédito a nivel nacional.
Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria expresó:
Un placer del Gobierno que mayores decisiones ha tomado en beneficio a la Pequeña y a la Mediana Industria, ahora los milagros no suceden solo.
En acto realizado en el Salón Simón Bolívar del Ministerio de Cultura y Deportes el jueves 3 de abril del presente año, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz tomó juramento de ley al nuevo Viceministro de la Cultura y presidente del Conac, Francisco Sexto quien al asumir el cargo dijo que llevará la cultura a los veinte y tres millones de venezolanos.
Francisco Sexto: Que cada comunidad, cada fábrica, cada barrio allí en donde haya un asentamiento urbano por pequeña que sea, se constituya un Comité Local de la Cultura. Estos Comités después se van a organizar en comités principales de la cultura en comités estadales y termina todo en una gran asamblea nacional de la cultura que va a hacer un organismo coordinador de todo esto.
-El pueblo heroico de Apure con música y calor humano recibió este jueves 3 de abril al Presidente Chávez, expresándole un inmenso afecto plasmado en las enormes concentraciones que se produjeron durante la nutrida agenda presidencial.
En horas de la tarde el jefe del estado inauguró la Escuela Bolivariana Cristo Rey en san Fernando. Instalaciones que se encontraban totalmente deterioradas y ahora lucen un estado óptimo digno de cualquier plantel estudiantil.
Niño: Gracias, muchas gracias querido amigo por haber hecho de nuestros sueños hoy una realidad.
-En su paso por Apure el Jefe de Estado sostuvo además un encuentro con empresarios de la región.
En el teatro de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, el presidente Chávez encabezó el acto de firma del convenio marco para la promoción y desarrollo integral del Estado Apure.
Continuando con la Agenda Bolivariana el Presidente de la República asistió este viernes 4 de abril al acto de inauguración de la Aduana Principal de Maracaibo, día en que también entró a funcionar la Aduana de La Chinita.
En el Zulia en horas de la tarde el jefe del Estado asistió a un acto multitudinario en donde la concentración urbana desbordó las instalaciones del Mercado Wuayuu de Maracaibo y sus adyacencias.
En esta gran campaña zamorana que se extiende hasta el Zulia el presidente Chávez hizo entrega de 3.258 cartas agrarias para una superficie de 70.362 hectáreas de tierras del estado. Así como créditos agrícolas por un monto de 2.4 millardos de bolívares que beneficiarán a 5 mil familias campesinas.
Este sábado 5 de abril el presidente Chávez juramentó en acto realizado en el Teresa Carreño a la directiva de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (CANEZ). En el marco de un evento realizado por los pequeños y los medianos productores campesinos, pecadores, artesanos, indígenas y trabajadores rurales del país.
La nueva directiva quedó conformada por catorce representantes de diferentes organizaciones campesinas inscritas en la CANEZ.
Para continuar con las conmemoraciones del Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril de cada año, los niños y niñas en edad preescolar tomaron el Panteón Nacional como parte de los eventos denominados “Preparemos el futuro” niñas y niños por un ambiente de calidad.
Los niños y niñas realizaron un recorrido por las instalaciones del Panteón y disfrutaron de diversas actividades en las cuales participaron el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de manera mancomunada.
En el marco de la clausura de la Quinta Asamblea Nacional del Partido Patria para Todos (PPT) el presidente Chávez juramentó este sábado en un acto multitudinario celebrado en el Poliedro de Caracas a la Dirección Nacional del PPT.
Al evento asistieron los activistas de esa agrupación política para escuchar los resultados de las reuniones que un mes atrás inició el PPT, como parte del programa de debates sobre los ámbitos políticos, económicos, las relaciones internacionales, educación y la producción.
En esta ocasión se creó el Consejo Consultivo del PPT, designándose además los nuevos miembros que ingresarán a la Dirección del PPT.
Con el propósito de promover el acercamiento cultural y deportivo entre la población joven latinoamericana, este sábado se instaló el Primer Festival Juvenil Cuba-Venezuela en la Sala Plenaria de Parque Central, 150 jóvenes cubanos y 600 jóvenes venezolanos intercambiarán ideas y experiencias sobre las realidades actuales de Cuba y Venezuela.
Canción: El que nació en el Caribe/ goza de una facultad/ han sentido y su libertad/ se identifica y la vive./ Al cambiar la que la inhibe por su mar con sus palmeras/ y la eterna primavera o un sol que entre su piel/ va sintiendo que no es él y pierde hasta su bandera./ A nuestra isla, soy el Caribe/ jamás podría pisar tierra firme por que divide.
Presidente Chávez: Qué juventud ah, qué juventud. Ya comentábamos sobre este encuentro de la juventud como parte de los eventos conmemorativos de la rebelión cívico-militar de los días 13 y 14 de abril que barrió una tiranía fascista y oligárquica. Bien ¿cuántas cosas pasaron esta semana?, muchísimas, pero quiero hacer algunos comentarios y como terminábamos con esas imágenes tan alegres, con esa música caribeña, con esos jóvenes, con esos rostros, con esa alegría, yo quiero saludar de manera muy especial a los muchachos de la delegación cubana que están por aquí. ¿Dónde andan los muchachos de Cuba?, a ver. ¿Están por allí? ¡Epa! ¿Ese es el equipo de béisbol o qué? ¿Cómo están muchachos? Vamos a darles pues un aplauso a los muchachos de Cuba que están con nosotros. ¿Qué tal muchachos, cómo están? ¿Qué han hecho ustedes en estos días? A ver.
Asistente cubano: A todos un saludo Presidente, decirle que nosotros cumplimos dos años en el mes ahora de abril de estar acá en esta colaboración en Venezuela, somos seis, una pequeña comitiva de seis compañeros trabajando aquí en el Estado de Vargas. Actualmente nosotros hemos realizado en la etapa ésta hemos tenido a mil trescientos treinta y cuatro (334) practicantes en la cultura física, hemos atendido a 13 mil doscientas personas.
Presidente Chávez: Ah, ya, ustedes son parte de los entrenadores, están trabajando aquí hace tiempo ya ¿no?
Asistente cubano: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cuántos están aquí del programa de entrenadores cubanos?
Asistente cubano: Aquí hay cinco entrenadores cubanos, yo soy el coordinador, el metodólogo, nosotros relevamos los compañeros en octubre de este año.
Presidente Chávez: ¿Y están todos aquí?
Asistente cubano: Sí, como no.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias muchachos y están dispersos a lo largo y ancho de todo el Estado. Sí, y lo del grupo de médicos de Cuba está aquí también ¿alguna representación? No, deben estar por allá, por allá nos conseguimos algunos ¿cómo se llama Antonio donde estuvimos?, en Puerto Cruz conseguimos un de médicos cubanos. Bueno muchachos muchas gracias ¿van a reforzar al equipo de béisbol hoy? ¿Sí? Prepárense pues. Bueno qué bonito y esto forma parte de los convenios de cooperación, los convenios de cooperación entre Cuba y Venezuela, cooperación en el deporte, en la cultura, en la atención médica, la salud y ese intercambio de ahora, este tremendo evento de la juventud es parte de ese acercamiento entre los pueblos, no sólo de Cuba y de Venezuela, sino los pueblos del Caribe y sobre todo la juventud, juventud unida es garantía de futuro, es garantía de integración plena. Siempre hemos dicho que la integración debe comenzar por el alma, no se trata de integración de mercados, no se trata de la integración neoliberal, esa que nos han querido imponer como si fuéramos un gran supermercado, se trata de una integración de pueblo, una integración desde el alma de los pueblos.
Bueno veíamos ahí además imágenes de nuestras visitas a San Fernando de Apure, nuestra visita a Maracaibo, dos ciudades muy importantes para Venezuela, capitales del Apure tierra gloriosa y heroica, por cierto que estuvimos allá precisamente el día tres de abril, día tres de abril, día de la batalla de las Queseras del Medio, vean ustedes esas imágenes, un pueblo desbordado en la calle, el pueblo apureño, eso es un pueblo heroico, esos son los descendientes de los bravos de Apure que hicieron leyenda, escribieron leyendas no sólo en Venezuela, legendarios en Nueva Granada, legendarios en todos los pueblos del Sur, Ecuador, el Perú, Bolivia, vieron pasar el heroísmo de los Centauros de Apure, aquellas tropas invencibles, 3 de abril de 1819, el grito de las Queseras ¡Vuelvan caras! Ahí está el pueblo de Apure diciendo somos revolucionarios y están dispuestos a recuperar la Gobernación de Apure, así me lo han dicho desde Elorza hasta San Fernando y más allá, gente de toda esa tierra, inaugurábamos una escuela bolivariana que quedó pero muy bonita y ahí vimos a un niño, Eduardo se llama ese niño que nos ha dado un discurso, cantaron los niños, bailaron, tocaron maracas, una niña cantó una canción muy linda, yo pensé que íbamos a verla, al menos una parte de la canción de aquella niña. Vean, esos son niños sordos, son niños que cantan, una escuela especial para niños con problemas auditivos y nos cantaron la canción Venezuela, pero una niña también cantó una canción llanera acompañada por otra niña por unas maracas y luego vino Eduardo, por ahí vimos a Eduardo, una imagen, miren aquel, miren el carajito que va ahí, ahí llegaron, unos apureñitos y unas apureñitas, ahí llegó un cuarto bate ahí que me traía una carta; ahí están los niños y un bebé que me llevaron allá chiquitico. Allí está la niña, oigan, música, arpa maestro.
Música.
Presidente Chávez: Ahí está Eduardo, óiganlo.
Niño Eduardo: Para ver que nuestros sueños hoy sean realidad. Contar con el pueblo bolivariano. Una felicitación fuerte, para que lo que luce muy bien hoy ante nuestros ojos sea una realidad.
Presidente Chávez: Eso fue apenas un pedacito del tremendo discurso que nos dio Eduardo. ¿Y eso qué es? Un parque jurásico ¿no es que llaman eso?. Origen del petróleo, miren, los niños hacen sus maquetas. Vean como quedaron esas aulas, el mapa del Estado Apure, por todos lados hay pensamientos bolivarianos. Vean ustedes esos niños desayunan, almuerzan y meriendan, aquel se encasquetó una boina roja. Ahí están alegres, una tremenda escuela bolivariana muy bella y lleva el nombre de Cristo Rey la escuela. Los niños andan volando así como volando está la Bandera venezolana y ahora le vamos a construir un campo deportivo y otro conjunto de aulas para darle mayor capacidad, muchos de esos niños, la mayor parte de esos niños no podían ingresar a la escuela, niños pobres y tenían que pagar, era el plan del neoliberalismo que es el plan de los golpistas, es el plan de los que andan por ahí tratando, buscando la manera de derrocar este Gobierno, no lo van a lograr, ahí está el pueblo cada día más firme, allá estuvo demostrado en San Fernando de Apure y en Maracaibo.
En Maracaibo también impresionante la demostración de apoyo a la revolución, la aduana marítima de Maracaibo automatizada quedó, automatizada está y luego nos fuimos a entregar títulos de tierra, por cierto que aquí tengo el resumen, éste es un Gobierno cumpliendo su compromiso con el pueblo, aquí no se trata de puras palabras, palabras y hechos, Gobierno eficiente y cada día más, cada día estamos exigiéndonos mucho más, mayor eficiencia, mayores concreciones; por ejemplo en el Zulia entregamos casi cien mil hectáreas ( 100 M Hect..) de tierra en cartas agrarias y ya vamos por cuatrocientas dieciséis mil hectáreas (416 Hect.) entregadas este año, en lo que va de año, un trimestre nada más, vamos para millón y medio de hectáreas. Atención, la próxima entrega de tierras va a ser en el Estado Bolívar, amigos y amigas del Estado Bolívar allá llegará, allá llegaremos a entregar 100 mil hectáreas de tierra; luego iremos por Lara, Yaracuy, Sucre, pero la próxima entrega en el Estado Bolívar, los bolivarenses, hemos ido por Barinas, Trujillo, Apure y ahora en el Zulia, vamos a paso de vencedores. ¿Cuántas cartas agrarias hemos entregado? Siete mil cuatrocientas (7.400) cartas agrarias, éste es el Plan Zamora, el Plan Zamora, así como hablé del Plan PESA, Plan Especial de Soberanía Alimentaria, éste es el Plan Zamora: Tierras Libres y Hombres Libres.
_Esas imágenes son ¿de dónde? De Maracaibo deben ser. Imágenes de Maracaibo, vean ustedes esa juventud, sobre todo yo me fijo mucho en la juventud, hay mucha juventud por todos lados, muchas mujeres, cómo andan las mujeres entregadas al proyecto bolivariano, con un pasión sin límites, de todas las edades que gritan ahí.
---La gente grita ¿dónde está la gente?
---Uh, Ah Chávez no se va. La espada de Bolívar...
Presidente Chávez: Le agradezco mucho a los zulianos y a las zulianas ese apoyo, ese calor, esa pasión, muchísimas gracias, desde mi corazón y continuaremos trabajando por el Zulia por Maracaibo, anunciábamos allá un conjunto de obras que ya están aseguradas en financiamiento, dimos unos créditos del Banco del Pueblo por seiscientos setenta y tres millones de bolívares (Bs. 673 MM). Este es otro logro, pero un logro que continúa avanzando y acumulando éxitos de la revolución, de este gobierno revolucionario, el Banco del Pueblo, aquí no había banco para el pueblo antes, un banco dando créditos, microcréditos, de un millón, de dos millones de bolívares. Bueno, allá en Maracaibo dimos créditos por seiscientos setenta y tres millones de bolívares, cuatrocientos doce créditos. Esto es lucha contra la pobreza directa. Porque son créditos de un millón de bolívares para una panadería, para comprar una máquina, para hacer qué se yo, jugos, para hacer ropa. Se les da un período de gracia, los intereses son muy bajos, están por debajo del veinte por ciento, y pagan en cómodas cuotas. Vamos a bajarlos a 12% los intereses del Banco del Pueblo, estaban en 20%, van a 12% a partir de este mismo mes de abril. A los pescadores les dimos también créditos a los pescadores, a intereses del siete por ciento. Créditos de motores fuera de borda, con varios meses de período de gracia. Bueno, entregamos títulos de tierra urbana en Maracaibo, mil doscientos títulos de propiedad de tierra urbana. _Por cierto que el gobernador golpista aquél anda entregando unos títulos chimbos, engañando a la gente chico. No le da vergüenza. Engañando a la gente porque ningún gobernador tiene propiedad sobre tierra, las tierras son o del Municipio o de la Nación, y entonces allá el gobernador para engañar a la gente, como anda desesperado, anda entregando unos papales que llaman Certificado de Ocupación y entonces echan a correr la bola que él si anda entregando títulos. ¡Mentira!. No tienen valor esos papeles. No se dejen engañar amigas y amigas del Zulia. Los títulos que nosotros estamos entregando si son títulos de propiedad, registrados ya en las Notarías respectivas y además se los entregamos a los Comités de Tierra Urbana, son ustedes los dueños de la tierra, eso es otro programa, parte del plan de tierra urbana, primera vez en la historia que un gobierno le da el título de propiedad de la tierra a los habitantes de los barrios y no sólo de los barrios más pobres, también de la clase media, allá en Maracaibo entregamos títulos de tierra a habitantes de sectores de la clase media de Maracaibo y lo seguiremos haciendo, tierras que eran del Inavi las estamos vendiendo por un bolívar pues. Ese es el precio simbólico, es justicia para los que ahí han vivido toda su vida, han luchado y han batallado. Bueno ahora, en el Zulia además de eso, hemos decidido hacer un relanzamiento de un proyecto vital para Maracaibo que se enredó en los últimos años, metió la mano el gobernador, los recursos no llegaron a tiempo, aquello se enredó por conflictos allá regionales, el Metro de Maracaibo. Hemos decidido inyectar este mismo año setenta y siete mil millones de bolívares para el Metro de Maracaibo, para la línea 1 y la vamos a inaugurar el próximo año. Diosdado Cabello estuvo allá y juramentó una nueva directiva que ahora sí va a trabajar con el gobierno nacional, con la alcaldía de Maracaibo, el Metro de Maracaibo va. Y el próximo año Dios mediante, estaremos inaugurándo la primera línea. Esto va a generar este mismo año tres mil (3.000) empleos en Maracaibo, además construcción de viviendas, la Universidad del Zulia le vamos a terminar, el Aula Magna y el edificio de Hospitalización, además, vamos a concluir, ayudar a concluir el proyecto del Hospital Madre Rafolds, con 4.000 millones de bolívares aportados por el gobierno nacional revolucionario. El Mercado Las Pulgas, vamos a rehabilitarlo y hemos aportado 2.400 millones de bolívares para beneficiar a mil quinientos (1.500) pequeños comerciantes. Seis mil buhoneros que el gobernador ha tratado, los ha atropellado, los ha querido sacar de allí. No, nosotros vamos a fortalecer el mercado Las Pulgas, que es un patrimonio del pueblo marabino y va a beneficiar a treinta mil (30 mil) trabajadores que allí consumen pues. El proyecto Palafito, vamos a construir en Santa Rosa, pueblo de aguas, para doscientas (200) personas, un proyecto de viviendas además que tienen que ver con las raíces propias de Venezuela, Los Palafitos, la zona industrial de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
He firmado ya la autorización para inyectarle por vía del Ministerio de Industria y Comercio, 1.000 millones de bolívares ahora mismo, en los próximos días, los próximos meses, para reactivar la zona industrial de la Costa Oriental y así beneficiar el empleo, la pequeña empresa, la mediana empresa, en los Municipios Cabimas y Simón Bolívar. Escuelas Bolivarianas, carreteras, calles, cloacas y acueductos, para este conjunto de obras hemos asignado diez mil millones de bolívares (Bs. 10 MM) más para el estado Zulia, en total, ciento diecisiete mil millones de bolívares (Bs. 117 MM) que el diario Panorama recogió en su edición de ayer, estuvimos visitando a la gente del diario Panorama; es un diario, un verdadero diario, así lo consideramos, serio, crítico y objetivo, y además, algo que también estaba paralizado por falta de recursos, es un viejo proyecto de más de veinte (20) años, lo vamos a hacer, ya conseguimos el financiamiento con el Brasil, la Represa El Diluvio y todo el sistema de riego para regar cinco mil hectáreas para la siembra y para la cría y para proveer agua potable en La Planicie de Maracaibo y agua para Maracaibo. _Brasil a través del Banco del Desarrollo Económico y Social va a financiar este proyecto.
Bueno, estos son cosas concretas de un gobierno eficiente, de un gobierno que se desvela, un gobierno que trabaja buscando y consiguiendo soluciones para solucionar –valga la redundancia- los problemas de: vivienda, educación, salud, agua potable, agricultura, creación de empleo, seguridad social y vaya usted a saber la gigantesca deuda acumulada con el pueblo venezolano producto de los ineficientes gobiernos de los últimos cuarenta años del Siglo veinte venezolano en manos de estos que hoy andan por allí chillando y criticando por cualquier cosa y diciendo que este Gobierno no ha hecho nada. Este Gobierno ha hecho más en cuatro años que lo que hicieron todos esos gobiernos, que lo que hicieron fue precisamente desmoronar al pueblo venezolano y echarlo al pajón de la pobreza, abandonándolo a su suerte.
Pues bien cosas de estos días, cosas de esta batalla. El acuerdo es muy importante con Fedeindustria, Conavi, Seconave, Instituto de los Seguros Sociales y el Seniat; porque estamos empeñados. Amigos de la pequeña empresa, amigos de la mediana empresa bien sea de Fedeindustria o de otras organizaciones Fedecámaras Apure, allá también firmamos unos convenios y los vamos a apoyar para incrementar el rebaño en Apure. Vamos a enviar allá varios miles de novillas que vamos a traer de Brasil para incrementar la producción de carne, de leche en el Apure. Créditos para los pescadores. Tierras rurales. Fundos Zamoranos como el de Santa Rita, la semana anterior entregamos varios, más de cien mil hectáreas de tierra en Apure también. Es decir, un Gobierno articulando soluciones y ustedes también amigos de la pequeña empresa y de la mediana empresa, ya tenemos algunos otros convenios listos para firmar con Turismo el sector Turismo, el sector Transporte y seguimos adelante con los acuerdos del sector automotriz, el sector textil, confección, los sectores productivos; porque eso es parte de esta revolución; acumulación de capital nacional, fortalecimiento de la industria nacional, de la microempresa de la pequeña y la mediana empresa. Una nueva organización nació hace pocos días “Empresarios por Venezuela”. Hemos también convenidos con ellos trabajar de manera coordinada para generar empleos, dar créditos, microcréditos y de esa manera estamos creando en Venezuela un nuevo tejido una nueva estructura económica y social, ya no son las élites aquellas que decidían por todos. No. Es democracia económica desde abajo y así está la Confederación de Ganaderos de Venezuela que se separó de los “golpistas de Fedenaga”, y ahora crearon una nueva organización, ha nacido esta semana la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, los felicitamos desde aquí, parte de la agenda nacional que no es del Gobierno es de la sociedad. Hasta cuando la CTV, hasta cuando el engaño, ya era hora. Vamos a aplaudir a los trabajadores de Venezuela que tomaron la decisión, ha nacido la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, únete, invitamos desde aquí a que todas esas organizaciones que sean viejas o nuevas pero que son organizaciones clasistas, obreristas, revolucionarias, nacionalistas y bolivarianas se unan; eso fue en el Teatro Nacional –aquí está me pasa Nora un resumen del acto- en un acto multitudinario realizado en el Teatro Nacional –esto debe ser Venpres- este sábado se instaló en la ciudad de Caracas la Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores y se juramentó su coordinación nacional provisional.
La UNT, es una organización que nace con la participación de numerosos sindicatos de base y varias federaciones sindicales desprendidas de la CTV –esto es muy positivo- le damos la bienvenida pues. Y como hemos dicho, esto no es ninguna organización oficialista ni chavista, sálveme Dios de aquello que sería la misma tragedia de la CTV que nació como un apéndice del partido Acción Democrática. No, necesitamos una clase obrera trabajadora unida que luche por sus reivindicaciones y que tenga conciencia del proceso revolucionario y del papel que la clase obrera debe jugar en el proceso de cambios en Venezuela y que no se dejen manipular por las élites sindicales, por las élites empresariales, éstas élites degeneradas de un empresariado que no entendió ni entenderá jamás que debe cumplir un papel de construcción de un nuevo tiempo venezolano. Afortunadamente los verdaderos empresarios de Venezuela que son la mayoría de los empresarios micros, pequeños, medianos y algunos grandes también están ahí, aportando su esfuerzo para dinamizar un nuevo modelo económico productivo, diversificado para salir del modelo rentístico petrolero y generar estabilidad, generar justicia, distribución de ingreso nacional y como decía Bolívar lograr la mayor suma de felicidad posible para todo nuestro pueblo.
Muy bien, qué agenda tan bonita ésta Nora ¿no?, una agenda de la semana. Por aquí tenemos, por cierto Panorama lo recogió. _¿Diosdado estuviste en Maracaibo?. Diosdado estuve en Maracaibo y lanzó de allá un misil, lo entrevistaron y dice Diosdado. Las firmas de la CT –no sé porque esto me suena, fíjate esto, ellos tienen AD, BD y CD, AD ya sabemos, BD es una cosa que llaman Bloque Democrático y CD, ABCD pues ¿je? Y entonces Diosdado aquí dice: Las firmas de la CD no valen para el revocatorio dijo Diosdado y le dan primera plana. Ahí están unas imágenes de la guerra, parece que ha habido unos combates muy fuertes en el Aeropuerto de Iraq, cercano a Bagdad; imágenes veíamos esta madrugada, claro versiones contradictorias es la guerra mediática, uno dicen que tomaron el aeropuerto, pero entonces después parece que hubo un contraataque y otros dicen que expulsaron a los que lo habían tomado.
Nora Uribe: La verdad es la primera víctima de la guerra.
Presidente Chávez: ¿Quién fue que dijo eso?
Nora Uribe: Se ha venido diciendo y Díaz Rangel ha escrito, porque es que incluso desde la Guerra del noventa y uno (91) se conoció mucho después muchas de las cosas que se decía se conoció que no era verdad, yo daba clases en ese momento en la universidad y en la Católica, y era un tema que trabajábamos en el análisis internacional como se no nos decían verdades, y como nos enteramos a través de la agencia internacional Al-Jazeera.
Presidente Chávez: En una ocasión vino por ahí un periodista del mundo y le comentábamos lo que aquí ocurrió en abril, y lo que había pasado; pero sobre todo lo de abril. Toda aquella gran farsa montada por televisión y por medios escritos y por radios y por medios internacionales también, y entonces el caballero me decía; eso ocurre Presidente en todo el mundo, la única diferencia es que ustedes aquí se han dado cuenta y lo combaten.
Nora Uribe: Ese es nuestro avance.
Presidente Chávez: Si, fíjate y cuando uno ve por ejemplo mucha gente opinando en contra de la cadena esa que tienen por CNN. _Entonces uno dice: el mundo está abriendo los ojos ¿no?, no sólo es Venezuela hay una batalla y creo que incluso la propia CNN en español se ha visto obligada a abrir un compás y a darle voces a otras voces y a presentar otras imágenes, porque lo que tenían eran un tubo los primeros días, avanzando por el desierto a 180 kms/hora aquellos tanques y entonces querían entubar al mundo y es mi apreciación como lector, como analista, como observador.
Pero ahora uno ve que la misma presión de la opinión pública mundial los ha obligado a abrir un poco el compás, pero uno busca otros canales, el canal de la televisión árabe por ejemplo y consigue otra versión; en fin oído al tambor y ojo pelao pues para que tratemos de saber con mayor claridad lo que pasa en el mundo porque cuántas noticias falsas corren, van y vienen y son repetidas una y mil veces para confundir al mundo para contra informar para desinformar; este programa es informativo no estamos inventando mentiras ni nada, aquí estamos diciendo verdades, Ultimas Noticias, Panorama por aquí.
Muy bien, estamos en el estado Vargas y tenemos un vídeo. Hablando de gobiernos que trabajan, hablando de gobiernos que crean instancia para el Estado la sociedad. Recuerdo que aquí creamos CorpoVargas y nos hemos unido con el gobernador Antonio Rodríguez San Juan con el pueblo de Vargas y ahí vamos a ver algunos logros en el estado Vargas, Adelante muchachos.
Micro
Logros en el Estado Vargas: Hace tres años la historia de Vargas contaba el suceso de una tragedia de magnitudes incalculables, en donde la indignación, el temor y las esperanzas era lo único que sobraba.
(Imágenes de la tragedia de Vargas)
Sin embargo hoy en día podemos hablar de una región que gracias al apoyo del Ejecutivo Nacional a través del trabajo mancomunado de la Gobernación de Vargas, Corpovargas y el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar entre otros han logrado una buena parte de su reconstrucción.
Más de veinte planteles situados en zonas rurales y urbanas fueron rescatados y ampliados.
Con respecto a la vialidad se han asfaltado veintiocho mil doscientos veintiséis (28.226) metros de vía pública y se ha rehabilitado vías como las correspondiente a la urbanización El Palmar Este la vía hacia el sector Tanaguarena, la vía Principal de Carayaca, El Junquito y la carretera de Macuto/Galipán.
Hoy por hoy estamos remodelando la planta física del Hospital Periférico de Pariata, así como la Maternidad de Macuto.
Por su parte el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur) desarrolla conjuntos habitacionales como la Urbanización Solidaridad Vargas en Catia La Mar, y el Complejo Habitacional De Tirima en Carayaca.
El Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar continúa las obras de remodelación que incluyen la modernización de los terminales de salida, llegada y aduanas y así como la construcción de un amplio centro comercial y de un hotel cinco estrellas.
El Plan Bolívar 2000 lleva a cabo labores de limpieza y clasificación de desechos del llamado cementerio de aviones de Cabo Blanco, y labores de mantenimiento y limpieza de quebradas y la remodelación de preescolares en las barriadas vecinas.
Con una inversión cercana a los 1.200 millones de bolívares, Macuto ofrece una nueva cara a sus pobladores, gracias a CorpoVargas que recuperó La Guzmania, la Plaza Andrés Mata llamada Plaza de Las Palomas y el Cuartel José Rafael de Las Heras en donde provisionalmente funciona la Escuela Francisco Fajardo.
CorpoVargas se ha encargado de la capacitación de mano de obra local para la construcción de muro de gavión a través del Programa Escuelas de Muros que permite a la comunidad participante ser contratada posteriormente por parte de las empresas que realizan las obras.
Sobre esta base se logró durante el año dos mil dos (2002) la construcción de diecisiete (17) presas de retención de sedimentos ubicada en las cuencas Curucutí, Piedra Azul, Osorio, Los Comandos, Macuto, el Cojo, Galipán, El Heres, Anare entre otras ya concluidas o en ejecución.
Hasta diciembre de dos mil dos (2002) las obras de infraestructura de la Corporación han generado empleos directos que benefician a trescientas veinte (320) mil personas del Estado Vargas.
Otra de las obras con las que CorpoVargas mejora la condición de los ríos del Estado, es a través de los espigones de descarga que impulsan el agua y los sedimentos hacia aguas más profundas. Hasta la fecha se han construido siete de estos espigones.
Hasta este año se han culminado los puentes de: Anare, Naiquatá, El Tigrillo y en el 2003 se continuará con la construcción del Puente El Cojo, obra que incluye la canalización del río en su parte baja. De la misma forma se construyó la Presa Macuto III de ochenta y cinco (85) metros de largo siendo una de las más grandes de Latinoamérica, para la cual se invirtieron 796 millones de bolívares y se utilizaron cuatro mil (4.000) metros cúbicos de piedras.
Es así como día a día los habitantes de la región y los turistas encontrarán en Vargas todo aquello que un día existió pero con los beneficios de una ciudad planificada.
Presidente Chávez: Vargas. Es impresionante esto, es impresionante. Yo no he tenido tiempo de venir a ver todas esas obras, pero viendo esas imágenes de hombres y de mujeres recogiendo piedras, colocándolas, haciendo muros, haciendo terrazas, haciendo presas, gaviones, etc., a uno le queda la imagen de un pueblo que recoge las piedras y piedra a piedra construye o se construye de nuevo, con las fuerzas de las piedras, dentro de las piedras sale la vida, la tragedia se convierte en vida, la muerte en vida.
Qué bonito ver todo esto, qué alegría y qué, qué aliciente para el espíritu, sobre todo para los que vivimos esa tragedia desde el primer día, la transitamos entre el barro, la piedra y el dolor y hemos visto como Vargas resucita de entre las piedras, qué avance tan importante, yo quiero felicitar a todo el pueblo de Vargas, en primer lugar al Gobernador, al Presidente de Corpovargas porque nosotros bueno apoyamos muchos ministerios, el Ministerio de Infraestructura ha estado siempre aquí, Hidrocapital, todos, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de la Defensa, el Plan Bolívar 2000, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar siempre también apoyando allí, las organizaciones comunitarias, los círculos bolivarianos, el Ministerio de Producción y Comercio sobre todo a través del Viceministerio de Turismo, es decir éste es un ejemplo de una acción combinada entre el gobierno nacional revolucionario, el gobierno estadal revolucionario, las comunidades, todas las instancias aplicando, inyectando los recursos y lograr el máximo de eficiencia, Gobierno eficiente, logros concretos como las piedras, bien concreto, tan concreto como las piedras.
Antonio Rodríguez Sanjuán ¿qué comentarios nos haces para ampliar?, porque esto es solo una parte, solo una parte. ¿Cuántas cosas? La Guzmania por ejemplo, La Guzmania, eso fue arrasado y ahora tenemos que concluir el proyecto de convertirlo en tremenda escuela Antonio, yo quiero venir a inaugurar esa escuela Antonio ¿ah?
Antonio Rodríguez Sanjuán: Así es señor Presidente, especialmente ese sector, el sector de Macuto, un sector bastante afectado por la tragedia. Recordemos que la tragedia afectó especialmente el lado Este y algunas zonas del Oeste también, y Macuto, en Macuto se está haciendo un gran esfuerzo como usted acaba de ver, solamente por supuesto el tiempo en televisión permite ver obras de, las de mayor envergadura, pero hay obras que son pequeñas o son relativamente más pequeñas a las que hemos visto que realmente son las que tienen una afectación importante en positivo sobre las poblaciones de esos sectores, allí el sector de Macuto hemos venido recuperando además de esas obras grandes como usted vio, todo lo que es su vialidad interna, la vialidad de la urbanización, de las urbanizaciones que conforman la parroquia Macuto y ha sido todo el Estado que es muy importante que se mencione, no es sólo vialidad principal, no es sólo canalización de ríos, la construcción de represas que son muy importantes porque van a garantizar la seguridad de los ciudadanos, sino realmente la afectación en las comunidades, en los barrios, en las urbanizaciones; en este momento por ejemplo le puedo mencionar señor Presidente estamos haciendo trabajos importantes en muchos sectores populares, estamos comenzando ahora con el sector Oeste como es la parroquia Catia La Mar, la parroquia Raúl Leoni que son parroquias, las parroquias más populosas de mayor población del Estado, allí también sectores de clase media como Playa Grande que está siendo en este momento intervenida porque son factores que estuvieron abandonados, tienen tres décadas señor Presidente que no se les ha hecho ningún tipo de obra y por supuesto uno recoge además del daño que causó la tragedia yo creo que el daño más terrible fue el descuido en el cual fue sometido el Estado Vargas y estoy seguro que buena parte de Venezuela por administraciones anteriores que definitivamente no destinó los recursos del Estado para la mejor o la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
Así que estamos atacando en todas las áreas como usted lo ha dicho, por supuesto quedan cosas por hacer, muchas cosas por hacer pero seguimos avanzando y yo estoy convencido, no sólo el pueblo de Vargas sino especialmente la gran capital a la cual se ha pretendido engañar a través de los medios de comunicación de que aquí no se ha hecho nada, bueno ellos vienen todos los fines de semana, vienen en las épocas de temporadas y se dan cuenta de los inmensos avances que se están haciendo en el Estado y yo le reitero señor Presidente en nombre del pueblo de Vargas el agradecimiento por el inmenso apoyo que usted y todo sus ministros nos han dado y.
Presidente Chávez: No hermano, es nuestra responsabilidad. Ahora Antonio felicitaciones a ti y a todos, a todo Vargas. Ahora fíjate, ¿cuándo inauguramos la escuela ahí de la?
Antonio Rodríguez Sanjuán: Usted fija la fecha señor Presidente.
Presidente Chávez: Ya está listo.
Antonio Rodríguez Sanjuán: Sí, La Guzmania está completamente terminada.
Presidente Chávez: La Guzmania, que era una residencia presidencial que yo nunca visité, nunca la visité, sólo vine a verla cuando después de la tragedia, pero ya teníamos la decisión de convertirla en una escuela.
Antonio Rodríguez Sanjuán: Allí.
Presidente Chávez: Ustedes tienen, el proyecto ya lo han estado trabajando.
Antonio Rodríguez Sanjuán: Sí, señor Presidente quiero completarle la información, además de la escuela que ha sido y que es como debe ser la bandera del gobierno revolucionario como lo es la educación, la comunidad de Macuto por supuesto y como nosotros somos Gobierno tanto el nacional como el regional que escuchamos a las comunidades, ellos también plantean que son zonas muy bonitas y que pudieran compartirse por ejemplo con museos y sitios de cultura importante que de hecho ya por propia naturaleza las comunidades, especialmente la de Macuto, está dándole esa tonalidad. De manera que yo creo que es importante que además de la escuela consideremos otros tipos de instalaciones como las instalaciones culturales, porque son zonas muy importantes de mucha tradición histórica y cultural y yo creo que debemos recuperarla, tenemos pendiente señor Presidente como usted lo decía hace un momento el tema del Castillete, pero además de eso está una instalación preciosa que depende en estos momentos por supuesto del Poder Nacional como lo es el antiguo Hotel Miramar, una belleza arquitectónica que yo creo que es importante que podamos retomar y así le estaremos dando una buena, a esa zona de Macuto, una completitud importante en cuanto a su recuperación luego de la tragedia.
Presidente Chávez: Bueno correcto, vamos a revisar el proyecto de la escuela, la idea es una escuela bolivariana integral, por supuesto con áreas para la cultura, para el deporte, pero allí como ustedes saben funcionó durante mucho tiempo una residencia playera vamos a decirlo así de presidentes de la República, para su familia para venir aquí a descansar, ya nosotros habíamos decidido antes de la tragedia convertir La Guzmania en una escuela bolivariana, luego alguien me dijo que eso no tenía forma de ser recuperada pero sí, la hemos recuperado, ahí está La Guzmania de pie y será una escuela bolivariana con espacios para la cultura, porque esa es la idea de las escuelas bolivarianas, escuelas para la comunidad, abiertas a la comunidad, no es la escuela hacia adentro de ella sino la escuela hacia fuera, interactuando con toda la comunidad.
Muy bien, me dicen que por ahí está un niño de nueve (9) años, Daniel Eduardo Barreto, este niño Daniel perdió a su señora madre en la tragedia de diciembre del noventa y nueve vivían en Carmen de Uria, fue rescatado por un grupo de militares, la gran operación aquella de rescate, evacuamos por aire y por agua y por tierra también entre el barro y las piedras casi cien mil (100 mil) personas en menos de dos semanas, eso fue una operación humanitaria gigantesca, rescatado por militares, lo operaron de la pierna tres veces y vive con su abuela Rosa Molina y él quería conocer a Chávez, me dice aquí. ¡Epa Daniel Eduardo! ¿Cómo estás hijo? ¿Cómo te va?
Daniel Eduardo Barreto: Bien.
Presidente Chávez: Bien Daniel. ¿Tú naciste dónde Daniel?
Daniel Eduardo Barreto: En el, aquí en el Estado Vargas.
Presidente Chávez: Naciste en Vargas. ¿Y ya tienes nueve años?
Daniel Eduardo Barreto: Sí.
Presidente Chávez: Oye ¿cuándo los cumpliste?
Daniel Eduardo Barreto: El veintisiete (27) de febrero.
Presidente Chávez: Veintisiete (27) de febrero, tú naciste un día vibrante de la historia venezolana. Mira ¿y tu abuela dónde está?
Daniel Eduardo Barreto: Al lado mío.
Presidente Chávez: Está a tu lado tu abuela. ¿Dónde está tu abuela, para verla? ¡Hola! Ella es Rosa. ¿Tú eres Rosa Molina?
Rosa Molina: Sï, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás Rosa?, qué gusto verla aquí.
Rosa Molina: Muy bien.
Presidente Chávez: Bueno y saber cómo está este niño creciendo y saliendo de las dificultades con esa familia Molina.
Rosa Molina: Sí, son Molina Barreto, él es Barreto Molina, es hijo de mi hijo Daniel.
Presidente Chávez: Daniel.
Rosa Molina: Son dos hermanitos señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, son dos hermanitos.
Rosa Molina: El pequeño tenía año y medio.
Presidente Chávez: ¿El pequeño?
Rosa Molina: Tenía para esa época año y medio y Danielito cinco años.
Presidente Chávez: Ajá ¿y el pequeño dónde está?
Rosa Molina: No, no pudo entrar.
Presidente Chávez: No pudo entrar ¿y tu hijo?
Rosa Molina: Está con nosotros en casa.
Presidente Chávez: Ajá, perdió a su madre.
Rosa Molina: La perdimos a ella que iba en las aguas con él en ese desastre de Carmen de Uria.
Presidente Chávez: Fueron llevamos por las aguas. Bueno no recordemos esas cosas.
Rosa Molina: Sí, sí, sí.
Presidente Chávez: Afortunadamente el niño está con nosotros, los niños, tu hijo, que en paz descanse. ¿Cómo se llamaba la madre?
Rosa Molina: Betty Canelón de Barreto.
Presidente Chávez: Betty Canelón, que en paz descanse, y por ella lucharemos y seguiremos luchando para que sus hijos Daniel Eduardo y ¿cómo se llama el otro pequeño?
Rosa Molina: Fernando.
Presidente Chávez: Fernando, que tengan patria, que tengan un Estado Vargas bien bonito.
Rosa Molina: Sí, gracias.
Presidente Chávez: Y que tengan una patria bien bonita. Mira Daniel y qué tal ¿tú qué estás estudiando Daniel?
Daniel Eduardo Barreto: Yo estoy estudiando en el Colegio San José.
Presidente Chávez: ¿Colegio?
Daniel Eduardo Barreto: San José.
Presidente Chávez: San José. ¿Dónde queda el Colegio San José?
Daniel Eduardo Barreto: Abajo en Catia La Mar, en La Atlántida.
Presidente Chávez: En La Atlántida. Nueve años. Mira ¿y estás haciendo deportes?
Daniel Eduardo Barreto: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué deportes tú practicas?
Daniel Eduardo Barreto: Estoy haciendo natación, jugando fútbol y básquet.
Presidente Chávez: Ajá. Y básquet. ¿No juegas béisbol a ver si nos refuerzas esta noche, vale?
Daniel Eduardo Barreto: Bueno algunas veces.
Presidente Chávez: Porque tú tienes pinta de cuarto bate, chamo. ¿Ah? Y fútbol, ¿qué posición juegas en fútbol?
Daniel Eduardo Barreto: De portero.
Presidente Chávez: ¿Portero?, por ahí no pasa nada, mano. Portero. ¿Y te mueves muy rápido, no?
Daniel Eduardo Barreto: Bueno algunas veces estoy medio lento pero casi rápido siempre.
Presidente Chávez: Casi siempre estás rápido, algunas veces medio lento cuando, a veces uno tiene que ser lento, no todo el tiempo hay que andar rápido, a veces uno tiene que ir a paso lento.
Daniel Eduardo Barreto: Señor Presidente yo le tengo un regalo.
Presidente Chávez: ¿Un regalo? ¿Qué regalo me tienes tú a mí?
Daniel Eduardo Barreto: Un regalo para usted y uno para Rosinés.
Presidente Chávez: Ah, para Rosinés? A Rosinés le mandaron unos regalitos de pro allá de Apure, dos morrocoyas más tiene. Tiene un ejército de morrocoyas, mira, bueno y ¿dónde está mi regalo pues? Ven acá. Ven acá y me lo traes pues, a ver ¿qué es lo que tú me traes ahí? Qué muchachote vale, que Dios lo bendiga, ahí viene. Daniel Eduardo Barreto, aquí está sobreviviente, como muchos niños, hombres y mujeres de aquella Vargas. A ver, este carrito ¿es para Rosinés?
Daniel Eduardo Barreto: No, para usted.
Presidente Chávez: Ah este carrito es para mí, tengo carrito para patrullar, mire, una patrulla y ¿qué dice aquí?
Daniel Eduardo Barreto: Corporación Anfitriones de Venezuela.
Presidente Chávez: Anfitriones de Venezuela.
Daniel Eduardo Barreto: Las camionetas que están allá afuera.
Presidente Chávez: Ah, oye y esta bichita es rápida mano. Y es buena porque no retrocede casi. Mira, lo que hace es echar para adelante. Nora cuidado, frenó a tiempo. Y este ¿es para Rosinés?
Daniel Eduardo Barreto: Y este es un librito.
Presidente Chávez: “Mi libro de historias bíblicas” ¿tú lees esto verdad?
Daniel Eduardo Barreto: Si. Ya lo terminé de leer.
Presidente Chávez: Lo leíste y por qué no se lo dedicas a Rosinés. Ah ya se lo dedicaste: “Para Rosinés de su amiguito Daniel Barreto que quiere que este libro sea de mucho entendimiento y amor”. Amén. 6 de abril 2003. Bueno yo mismo se lo voy a llevar a Rosinés de parte tuya, ¿oíste? Y ella está leyendo ya, tiene cinco años pero ya lee. Ya está leyendo, ella lee Se Sal-va al be-bé Moisés. Mira, se salva al bebé Moisés, así como te salvaron a ti. Te salvo Dios. Mira el bebé que llora mientras aprieta el dedo de esa joven. Este es Mosiés. ¿Sabes quién es la bella joven? Es una princesa egipcia, la propia hija del Faraón. “La madre de Moisés escondió al bebé hasta que él tuvo tres meses de edad pues no quería que los egipcios lo mataran, pero ella sabía que podían hallar a Moisés y por eso esto fue lo que hizo para salvarlo. Preparó una canasta de manera que no fuera a entrar agua en ella, entonces puso a Moisés allí y colocó la canasta en la hierva alta al lado del río Nilo, le dijo a Miriam, la hermana de Moisés que se quedara cerca para ver qué pasaba, pronto la hija de Faraón vino al río Nilo a bañarse, de repente vio la canasta en la hierba alta, dijo a una de sus sirvientas, consígueme esa canasta, cuando la princesa abrió la canasta ¡qué lindo bebé vio! El bebé Moisés estaba llorando y la princesa le tuvo lástima. La princesa egipcia no quiso que mataran al nené y se lo llevó”.
_¿Viste? Se salva al bebé Moisés. Dadas las circunstancias y la casualidad que Daniel Eduardo viene y le manda a Rosinés, niña de cinco años, este libro para que lea y que se me ocurrió abrirlo y salimos a la página 28. “Se salva al bebé Moisés” pidamos pues aquí que se salven todos los niños y niñas del mundo de los tantos peligros por los que, como los que tú pasaste y muchos niños todos los días en todas partes, muchos peligros acechan a los niños. Pidamos a Dios que todos, como tú te salvaste, como se salvó Moisés, que todos se salven de las aguas, de las furias, de las guerras, de las bombas, de la muerte, del hambre y de la miseria. Que vivan los niños, que vivan las niñas.
Muchas gracias Daniel, chócala pues. Cuarto bate, vale, es lo que eres tú. Sigue adelante oíste, estudiando y luchando y creciendo libre, que Dios te bendiga, vaya con la abuela. Saludos a tu hermanito y a tu padre. Bueno, aquí tengo para Rosinés, qué bonito, muchas gracias Daniel Eduardo, qué cosa tan bonita ¿no? desprenderse, además me regaló a mí un carrito. Tengo carrito, y una llamada telefónica, a ver.
--Aló, aló buenas tardes. Mire le habla Mary García, de Maturín.
Presidente Chávez: De Maturín mujer, ¿tú estás en Maturín?
Mary García: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Maturín, Maturín, qué bonito es maturín, cómo está la gente allá?
Mary García: Bueno, estamos bien, gracias a Dios. Mire señor Presidente lo estamos llamando para agradecerle a todo su equipo, bueno principalmente a usted y a su equipo de trabajo por una ayuda enorme que nos brindaron en la operación de mi hermano menor.
Presidente Chávez: ¿Tú hermana menor?
Mary García: Mi hermano menor.
Presidente Chávez: Hermano y ¿dónde lo operaron? ¿Cómo está él ahorita? ¿cómo se llama?
Mary García: El se llama Javier García, lo operaron en Caracas.
Presidente Chávez: Ah y qué tenía tu hermano?
Mary García: bueno, él tenía una comunicación interventricular, aparte de eso tenía una estenosis pulmonar, eso es una enfermedad congénita, eso es de nacimiento pues.
Presidente Chávez: bueno chica y como está él ahorita?
Mary García: Está bien bien, para lo que es la operación en sí, él está perfecto. Gracias a Dios.
Presidente Chávez: ¿Hace cuánto lo operaron?
Mary García: tenemos 13 días que lo operaron.
Presidente Chávez: 13 días y está donde ahorita ¿allá en Maturín?
Mary García: Si está aquí en Maturín.
Presidente Chávez: Oye pues dale un saludo a Javier García y vamos a darle gracias a Dios que nos ha permitido ayudarlos a ustedes y a los médicos que lo han operado. ¿Dónde lo operaron?
Mary García: En el Hospital de Clínicas Caracas.
Presidente Chávez: Hospital de Clínicas Caracas.
Mary García: Excelentes médicos señor Presidente.
Presidente Chávez: ahí hay un grupo de excelentes médicos, y su director es el doctor ¿cómo se llama? Jorge Rodríguez, ¿no es?
Nora Uribe: No, Jorge está en el Clínico, es Subdirector.
Presidente Chávez: Ah perdón, perdón, estoy confundido, el Clínico Universitario.
--Este es Alexis.
Nora Uribe: Alexis Bello.
Presidente Chávez: En el Clínico Universitario, Hospital de Clínicas Caracas claro, sí, bueno y vamos a darle las gracias, aquí me pasan una ficha¸ esos son recursos del estado que se utilizan para apoyar personas necesitadas, a través de varios mecanismos que hemos creado, esto es parte de la revolución, parte de una estrategia de lucha contra la pobreza. De lucha contra la muerte. Ustedes recordarán que nosotros creamos el Fondo Único Social, eso nació con la revolución y ha pasado por varias etapas; creamos también la Fundación Pueblo Soberano, que funciona en el Palacio de Miraflores. Hemos creado el Plan Bolívar 2000, la Fundación País, que ha atendido a miles y miles de personas, pero en fin, son instrumentos para la batalla, para la lucha contra la pobreza, contra, bueno, contra la muerte como he dicho. En este caso este dinero de esta operación llegó por dos vías, apoyamos porque la operación de este joven de 16 años, una operación muy costosa de más de Veintidós millones de bolívares (Bs. 22 MM) de bolívares ¿de dónde saca una familia de clase media, de clases populares para una operación de este tipo? Es una responsabilidad del estado y de la sociedad, garantizarle los derechos humanos, este joven tiene un derecho humano esencial, la vida, pues, es el primero de los derechos, la vida, la salud es la vida, no puede ser esto exclusivamente sólo para los hijos o para las personas que tienen dinero y que pueden pagar la operación. No; eso es un salvajismo, si el mundo funcionara así, sería un salvajismo.
Lamentablemente el mundo funciona así en buena parte de su extensión. Pero aquí en Venezuela no puede funcionar más nunca así, es un estado, vuelvo al tema del estado, el estado asumiendo responsabilidad. Un Estado social de justicia, de derecho y de justicia. Y entonces, recursos del Fisco Nacional que son administrados a través de estos instrumentos para lograr los fines del Estado los fines del pueblo la vida.
Bueno, esta operación costó veinte y dos millones y medio de bolívares. El Fondo Único Social aportó 11 millones y medio y el despacho presidencial aportó 11 millones más; nos dividimos el esfuerzo y pagamos la operación; agradecemos la cooperación del Hospital de Clínicas Caracas que es privado pero muchas veces conseguimos que nos bajen la tarifa. Hemos firmados convenios con clínicas. Muchas veces, bueno la mayor parte de las veces utilizamos instalaciones médicas del Estado como el Hospital Carlos Arvelo, felicito a su nuevo director el Coronel Earle Siso, cuente con todo mi apoyo como siempre para el Hospital Militar, tenemos que repotenciarlo y ponerlo al tope y si es posible ampliarlo. He venido consiguiendo algunos recursos por allí para el Hospital Militar Carlos Arvelo que le ha prestado servicios durante décadas no sólo a los militares y a sus familiares sino a muchos otros venezolanos. El Hospital Militar, la Clínica de la Guardia Nacional Cavisofac que es excelente, el Hospital Militar de Fuerte Tiuna ¿Cómo se llama?. _ El Vicente Salías, el Hospital Naval, los hospitales del Seguro Social; hemos estado pendientes que de sigan mejorando de que atiendan cada día mejor. Los hospitales del Gobierno Nacional y en fin, atención el apoyo de Cuba. Ayer sábado cinco, salió el vuelo número cincuenta y siete (57) para Cuba con sesenta y ocho (68) pacientes venezolanos, este es un Gobierno que le da prioridad a los Derechos Humanos, que le da prioridad a la vida, es un gobierno eficiente que trabaja, que busca apoyo más allá de sus propias fronteras en este caso con el hermano pueblo cubano.
Entre ellos ¡ay, qué alegría me da!, qué alegría me da, Fidel tienes que ir entonces, porque tu me dijiste que querías. Fidel me dijo por teléfono, Fidel se cala el programa completico, lo llamé la otra noche y me dijo que me estaba viendo en el programa y me estabas hablando pero yo como te respondía. ¿Qué hubo Fidel? ¿Qué tal? Esta noche ya tú sabes. Esta noche me desquito. Lo que lamento es que tú no estés aquí para poncharte otra vez, como aquel tremendo ponche que te tiré en Barquisimeto, tremendo strike, Fidel dice que fue bola, pero partió el home en dos pedazos pues y que era muy alta ¡mentira! Mentira a la altura de la cintura. Tremendo strike. Lamento que no esté aquí, porque seguro que te poncharía otra vez. No, lo que pasa es que no he entrenado, tengo dos años sin entrenar a lo mejor te daría base por bola o te daría un pelotazo en una canilla lo cual sería peor.
Mira, entonces Fidel tienes que ir a visitar al niño. El niño se llama –anótalo ahí- Daniel Isidro Rechidel Jiménez el niño es apureño. Fidel oyó el programa y me dijo: “Mira cuando ese niño venga yo lo voy a ir a visitar, quiero verlo y saludarlo”. Bueno el niño tiene doce años y está estudiando segundo grado, fíjate el retardo que tiene ¿no?, doce años, segundo grado; porque se quemó completo ese niño pero va a quedar pepeadito otra vez segurito. Allí va el niño quemado de Apure de Elorza. Qué felicidad me da, y le doy las gracias a todo mi equipo el coronel Moreno Acosta, Jefe de la Casa Militar, a todos los ayudantes que me acompañan y que se las pasan dando carreras y Carmen Magnilia y a todo el equipo de atención al público, y todos los que trabajan pues en este convenio Cuba-Venezuela. Allá va el niño, ya está en La Habana, estás en La Habana Daniel Isidro que Dios te bendiga muchachito llanero.
Bueno, allá va el muchacho van 57 vuelos. ¿Saben cuántos pobres han viajado? Son los pobres de los más pobres y además los que tienen enfermedades más delicadas, tres mil quinientos cuarenta y cinco (3.545) pacientes han viajado a La Habana en estos dos años en el convenio. Agradecemos pues a todos. Y ahí nos ayuda también la Onidex. El aeropuerto de Maiquetía que nos exonera, nos está exonerando, gracias Vielma Mora que exonera los pagos. Espacios físicos que nos prestan aquí para organizar los enfermos porque viene gente en silla de ruedas, viene gente con dificultades y reciben una atención de primera calidad humana porque es lo más importante la atención, es lo primerito.
La Onidex también apoya mucho en este proyecto. La Alcaldía de Caracas –gracias Freddy Bernal- los bomberos, el, Fondo Único Social, CONATEL también nos apoya allí, Chacón Escanilla. El gobernador de Vargas también nos apoya muchas gracias. Este es un Gobierno que ha colocado y colocará siempre en primer lugar el ser humano, la vida el ser humano, educación, salud, la vida: Bueno gracias por tu llamada Mary, y no nos des las gracias porque estamos cumpliendo una obligación y ojalá podamos ayudarlos más. ¿Cómo está Maturín, ya empezó a llover?
Mary: Bueno ayer cayeron unas gotitas.
Presidente Chávez: Que bueno chica cayeron unas gotitas.
Mary: Presidente y quería también agradecerle a la capitana Carmen Meléndez, que es una persona maravillosa una tremenda profesional y a todo su equipo de trabajo, muchas gracias a toda esta gente.
Presidente Chávez: Bueno mi vida muchas gracias, salúdame a toda tu familia y a toda la gente de Maturín.
Mary: Señor Presidente lo único que le puede expresar de mi agradecimiento es pedirle a Dios que todo le salga bien y que de verdad Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén, y a ti, yo les puedo pedir a ustedes también algo más. Yo creo que ustedes pueden hacer mucho, organícense todos los venezolanos te lo digo a ti Mary pero es para todos. Mucha gente me pregunta Chávez como puedo yo ayudar. Bueno, aun cuando no hayan recibido nada directamente pero la gente entiende que cuando ayudamos al hermano de Mary ¿cómo es que se llama tu hermano Mary?
Mary: Javier.
Presidente Chávez: Cuando ayudamos a Javier estamos ayudando no solo a Javier, estamos ayudando a una comunidad para que vivamos todos en igualdad disfrutando de nuestra vida, y entonces en fin mucha gente me pregunta Chávez como ayudo, como te ayudo, qué hago. Y yo siempre les digo: únanse Mary allí en donde tu vives. ¿En qué parte de Maturín vives tu por ejemplo?
Mary: En Los Cortijos.
Presidente Chávez: En Los Cortijos allí por ejemplo te voy a preguntar algo, tú sabes de la existencia de algún círculo bolivariano por allí.
Mary: Uju, si.
Presidente Chávez: Organícense y únanse a esos círculos bolivarianos. Y no saben ustedes de algún círculo bolivarianos vamos forma tu uno en la esquina ¿dónde funciona? En tu propia casa, en la sala de la casa, allá en el patio debajo de la mata de mango. En Maturín hay muchos mangos.
Mary. No pero aquí no tengo espacio.
Presidente Chávez: Pero siembren una mata de mango ¿chica?, y entonces se reúnen en la esquina, en la sala de la casa. Un círculo bolivariano puedes ser tu y tres personas más, los vecinos que se reúnan y hagan contactos con otros círculos bolivarianos y hagan contacto con Diosdado que es de por allá, aquí está Diosdado. Diosdado qué orientación le tienes tu a la gente de los círculos bolivarianos, Diosdado porque no das un teléfono en donde la gente pueda llamar, donde ir, en cada ciudad debe haber un comando.
Diosdado Cabello: Esto tiene señor Presidente una inquietud no solo de Mary sino de una gran cantidad de venezolanos que a partir de esta semana comenzó a funcionar de nuevo la Oficina de los Círculos Bolivarianos para la organización en función pues del bienestar colectivo. Voy a dar un nuevo número de fax, que es el 509.2955 de manera que por ese fax puedan enviarme la comunicación y nosotros ya estamos trabajando y tenemos involucrado estudiantes y vamos a involucrar a las distintas fuerzas a los trabajadores, a la Clase Media en Positivo de manera que comencemos a darle a los círculos bolivarianos la razón de ser de su creación inicial que es la participación popular y la participación de los ciudadanos.
Presidente Chávez: Anoten el 509.2955 eso es aquí en Caracas.
Diosdado Cabello: Si señor.
Presidente Chávez: Amigos de los Círculos Bolivarianos vamos a continuar potenciando los que ya existen, multiplicándolos por todas partes. Organice usted un Círculo Bolivariano y únase a otro y coordinen y nombren ustedes los grupos de círculos, las directivas de los círculos, hagan sus reuniones semanales y luchen por sus derechos. Hagan contactos y ahí vamos dando la batalla por la salud, por la vida, para ayudar a los demás, por la ecología, para limpiar los barrios, para buscar apoyo de las comunidades, del Gobierno para juntarnos todos y el objetivo ¿cuál es?, solucionar los mil y un problemas que tiene el pueblo venezolano.
Diosdado Cabello: Y no caer señor Presidente en el chantaje mediático que era la satanización de los Círculos Bolivarianos. Definitivamente los Círculos Bolivarianos es una fuerza popular, una fuerza de los venezolanos y no podemos caer en esa estrategia podemos decir hasta chimba de algunos sectores de la oposición que han querido poner a los Círculos Bolivarianos como una parte, no la llaman Círculos Bolivarianos sino círculos violentos.
Presidente Chávez: Estrategia chimba ha dicho Diosdado. Es una estrategia chimbisima, nadie debe ser víctima de estrategias chimbas, no porque entonces le meten por televisión “los círculos del terror y no se que más”, y entonces alguna gente se inhibe. No, vamos. No le hagan caso a los cuatro jinetes, organicemos círculos bolivarianos por todas partes. Llamen, comuníquense por el 509.2955 vamos a una etapa, a una segunda etapa de fortalecimiento, consolidación, multiplicación del Movimiento Bolivariano, Círculos Bolivarianos muy bien, gracias Diosdado y muchísimas gracias Mary, perdón Diosdado tiene algo más que decir.
Diosdado Cabello: La vinculación de los círculos venezolanos con la cantidad de círculos bolivarianos que hay en el extranjero. Y de esta manera nos va a permitir enriquecer la información en ambos sentidos, hay sitios fuera de Venezuela en donde se han hecho trabajos por ejemplo los grupos venezolanos que están en el extranjero en algún país en particular se han estado organizando alrededor de círculos bolivarianos y es intercambiar información.
Presidente Chávez: Correcto si, círculos bolivarianos del mundo y están llegando para el evento internacional. El evento internacional ¿dónde está la carpeta? Morales. Aquí está la carpeta. La esperanza de Guayabal. ¿Cómo está la gente de Guayabal y de San Fernando de Apure? Aquí está el programa. Programa del Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana.
Vean ustedes el cuadro las imágenes que simbolizan el encuentro. Encuentro Mundial de Solidaridad con la revolución. Bolívar con la espada desenvainada como la tenemos los bolivarianos hoy en Venezuela en América y en el mundo.
“Alerta/ alerta que camina/ la espada de Bolívar por América Latina”
Muy bien es un encuentro de pueblos: campesinos, lanceros, pensadores, estudiantes. Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en Caracas los días 10, 11, 12 y 13 de abril, teatro Teresa Carreño, Hotel Caracas Hilton y Parque Central; hacia el Foro Bolivariano de las Américas, aquí tenemos el programa vamos a estar bien atareados esos días.
El jueves 10 de abril a las 9 de la mañana. Acto inaugural con la presencia de las delegaciones internacionales. Ahí tendremos la Conferencia “La guerra y el nuevo orden mundial y regional”, estará con nosotros Ignacio Ramonet, director de L´ Monde Diplomatique, bienvenido Ignacio y todos los que contigo vienen. Luego Samuel Moncada, historiador, dará una conferencia esa misma mañana: Vigencia del pensamiento de Simón Bolívar, eso será el jueves diez (10) de abril, allí habrá que colocar pantallas seguramente en la parte externa del Teatro porque ese teatro que es gigantesco estoy seguro que se va a quedar pequeño, ¿verdad Teresita? Habrá que poner pantallas por allá afuera en los otros salones, seguro que estará transmitiendo en vivo el mejor Canal de televisión, Chucho te felicito a ti y a toda la gente que trabaja y a la Ministra y a todo el equipo del Ministerio de Comunicación e Información, a Teresita, a todos, el Canal 8 está en el primer lugar a nivel nacional y con una gran penetración internacional; bueno estaremos transmitiendo por el Canal 8 para toda Venezuela y el mundo, Teatro Teresa Carreño.
Luego ese mismo día continuará las exposiciones, un panel en la tarde donde estará Elías Agua, Carlos Escarrá, Rodolfo Sanz; en el Parque Central el Proceso Constituyente, la Constitución Bolivariana, un taller en la tarde también en Parque Central; Eusebio Leal, historiador intelectual de Cuba, buen amigo nuestro, nos dará mucho gusto saludar a Eusebio; Ramón Yánez, arquitecto, Premio Nacional de Habitat; Eddi Córdoba, sociólogo, estarán en un taller sobre Ecología, Salud y Habitat en la Revolución Bolivariana. Todos estos son logros de la revolución que ahí van a ser enfocados o temas, no sólo logros sino temas que tienen que ver con la revolución y el impulso de todos estos ámbitos. Tendremos a Martha Haernecker en la tarde del mismo 10 de abril: Democracia participativa y protagonismo popular, Andrés Antillano, Marelis Pérez, Carlos Lanz; El rol del empresariado en el proceso de cambio, ahí estarán Francisco Natera, Miguel Pérez Abad, José Agustín Campos, en el Teatro Teresa Carreño.
En la noche tendremos testimonios: Mohamed Ben Bella, ex presidente de Argelia y héroe de la lucha de liberación de Argelia, estará en la noche del día jueves 10 dando una conferencia La lucha anticolonial en Argelia y Bernard Cassen, de Francia, buen amigo nuestro, estará hablando de la Lucha mundial por otra globalización. Bueno el día, vienen figuras mundiales de talla como Isban Mesaros, Francois Huttar, Ana Esther Ceseña, de México; señor Huttar, de Bélgica; José Cademartor, de Chile, estarán hablando de la economía mundial, neoliberalismo y las alternativas; Evo Morales estará, este líder boliviano indígena estará hablando sobre Soberanía y seguridad alimentaria, Jaime Amorín, de Brasil; Rafael Alegría, de Honduras; José Bové, vendrá otra vez este líder mundial de un movimiento por los campesinos llamado Vía Campesina, José Bové estará con nosotros el día, el día jueves 10 en la noche.
El viernes 11, el golpe de Estado del 11 de abril, estaremos allí desde la mañana con Freddy Bernal haciendo una exposición, Margarita López Maya, socióloga e investigadora; Néstor Francia, un taller con Marcela Máspero, dirigente sindical; Franklin Rondón y Rafael Rosales, Sindicalismo venezolano; la revolución bolivariana y la geopolítica, Julio Muriente, de Puerto Rico; Alexis Ponce, del Ecuador; Yudith Valencia, venezolana, Tarek William Saab, diputado; en la tarde la unidad cívico militar estará siendo enfocada, esto es el once de abril. Richard Gotte, de Inglaterra; René Vargas Paso, de Ecuador; Ronald Blanco La Cruz, venezolano, gobernador revolucionario; Eliécer Otayza, capitán del 4 de febrero y amigo nuestro; politólogos estarán hablando de la unidad cívico militar el 11 de abril a la 1 y 30 de la tarde hasta las 4 y 20 en la Salas Plenaria de Parque Central, luego estará Aristóbulo Istúriz, Ramón Casanova, Guillermo Luque hablando de las transformaciones en la educación para una ciudadanía emancipada junto con Héctor Navarro, el Ministro de Educación Superior. En la tarde estará Rafael Ramírez, Félix Rodríguez, Vladimir Acosta hablando de Sabotaje económico, terrorismo contra la industria petrolera y sus consecuencias, habrá un panel de Soberanía e integración latinoamericana con ponentes como Marc Weight Suprot, economista de los Estados Unidos; José Cademarto, economista chileno; Víctor Álvarez, sociólogo, viceministro de Producción y Comercio de Venezuela, en el Parque Central. Y en la noche, esto es muy importante, el día viernes 11 de abril en la noche, a las 7 de la noche en el Teatro Teresa Carreño en la Sala Ríos Reyna será presentado el documental producido por Kim Bartley, La revolución no será televisada –The revolution will not be televised. Venezuela verá –y eso hay que transmitirlo también, por supuesto.
Nora Uribe: Después.
Presidente Chávez: Por el Canal 8 transmitiremos ese mismo día: Testimonios sobre el golpe y la respuesta cívico militar, un documental que está causando un impacto tremendo en todo el mundo, en Norteamérica, en Suramérica, en Europa, en Asia, en Africa, tremendo documental, la crítica mundial ya lo ha comenzado a señalar como el testimonial o el documental del año 2003: La revolución no será transmitida.
Nora Uribe: Se va a llevar también a todo el país Presidente, o sea que no solamente lo puedan ver las que están aquí en Caracas en este evento tan importante, se va a transmitir por el Canal 8 pero también se va a llevar a todos los estados para que todo el mundo tenga la oportunidad de ver ese documental.
Presidente Chávez: Y también será transmitido según me informan acá el sábado 12 en la noche, se presentará por segunda vez en el mismo lugar, el documental La revolución no será televisada. Bueno todo el sábado estaremos en paneles, talleres, estarán allí figuras y personas de Venezuela y del mundo, del mundo. Los jóvenes estudiantes estarán allí haciendo exposiciones, estarán los campesinos, estarán, habrá un buen taller a las 4 y media de la tarde en el Parque Central el día sábado 12 de abril: Democratización de las comunicaciones en Venezuela, ponente Blanca Eckaut. ¿Qué tal Blanca, cómo estás?, de Catia Televisión. Vanessa Davis, anoche estuve viendo a Vanessa, estaba entrevistando a ¿quién era?, estos programas que. Ah no, estaban comentando sobre la guerra en Irak, y Jesie Chacón, estarán allí hablando sobre la democratización de las comunicaciones en Venezuela. El día domingo 13 será el acto de clausura y allí estaremos también en la tarde clausurando el evento. Tremendo evento, el 13 de abril, el día de la victoria, ese es el día de la victoria, el día de la gran rebelión cívico militar que hizo casi un milagro pues. Yo estaba casi muerto, yo estaba casi muerto y una tiranía fascista imponiéndose en Venezuela. Bueno esa rebelión de millones de hombres desarmados la mayoría, armados muchos otros con las armas de la república en sus manos barrieron la tiranía, barrieron el fascismo y reinstalaron en menos de que cantaran tres gallos la revolución bolivariana. Nunca podemos olvidar esto, lección para siempre, profunda lección sobre todo para el mundo, alguien, algún escritor, historiador de este tiempo ha dicho en los últimos meses, escribió algunas cosas y ha dicho que lo que ocurrió en Venezuela el 13 de abril de 2002, es la primera gran victoria del pueblo a nivel mundial en este siglo que comienza. Un pueblo derrotando a sus opresores, un pueblo derrotando la gran alianza que hegemonizó el poder y pretende seguirlo hegemonizando, no sólo a nivel nacional, el golpe contra nosotros no fue nacional fue un golpe internacional que tiene mucho que ver con esto, damas y caballeros con este libro que he recomendado de Susan Strange”La retirada del estado. ¿Quién gobierna el mundo? En el capitalismo global: mafias multinacionales, empresas de consultoría, carteles”, es una lucha mundial en la que nosotros estamos allí, en el epicentro. Ah y luego, ese domingo por supuesto el Aló Presidente será transmitir desde allá en vivo, todos estos eventos. Clausuraremos el domingo 13 de abril, este tremendo evento “Encuentro Mundial de Solidaridad” y todos, todos nos iremos entonces a partir de las tres de la tarde, gran concentración y fiesta popular, “El día del pueblo heroico”, así quedará registrado para la historia, el día del pueblo heroico y cuando digo pueblo heroico allí está incluido por supuesto, está incluida o están incluidos los hombres y las mujeres de la heroica Fuerza Armada Venezolana. Un pueblo, como un todo, el pueblo heroico, el pueblo bolivariano, allí estaremos en una gigantesca, estoy seguro que será gigantesca, el próximo domingo 13 de abril todos a Caracas a la Avenida Bolívar, allí estaremos después, yo llegaré en la tarde pero seguro que comenzará a llegar gente ahí desde la mañana. Ahí me preguntaban en Maracaibo y les dije: A Caracas. Y en Apure y en Yaracuy y en Barinas, en Los Andes, en Oriente, todo, la gente de los cerros, de los barrios, vamos a plenar Caracas y a celebrar el día de la victoria, el día del pueblo heroico para que no se le olvide más nunca a quienes osaron violar la soberanía. Pretendieron destruir el camino que el pueblo mismo se ha dado. Muy bien, así que preparándonos pues, aquí están todos los papeles, aquí están todos los visitantes que tendremos. Felicito al equipo coordinador, bueno, Aló Presidente ¿qué hora es ya Nora? Porque el juego está encima. Yo tengo que prepararme, tengo que calentar el brazo, echarle mucho, como llaman, ungüento, unos menjurjes, tengo que rezar un poco también. Oye Fidel, mandaste unos tipos ahí. Fidel mandó un equipo ahí cuarto bate, vale. Bueno, pero no importa, curva con ellos. Ellos no batean curva Diosdado. Los cubanos batean en la recta, ya yo sé, Antonia Muñoz, pum, ponchao. Bates de madera, bueno, esta noche a las siete de la noche en el stadium José Antonio Casanova, allá en la Academia Militar, en el Fuerte Tiuna, candeloso encuentro de base ball ¿lo van a transmitir?
Nora Uribe: Sí, claro. Todo el mundo tiene que verlo.
Presidente Chávez: Ay, ay, ay, bueno, entonces cuente Cuba con una derrota. Me han anunciado, yo no sé quién va a pitchar pero yo estoy ahí en la lista, me metieron en la lista de pitcher, yo pudiera jugar ahí primera base Diosdado un rato. Será. Tengo dos años sin jugar vale.
Diosdado Cabello. Dos turnos, al menos.
Presidente Chávez: No sean tan inclementes, yo tengo dos años que no agarro una pelota, tengo que entrenar un rato ahora. Así que el programa, son las dos de la tarde, no, nos quedan todavía unas cosas muy importantes que anunciar y que comentar. Ahí está el capitán José Vielma Mora, Vielma Mora nuestro anfitrión, me venía explicando Vielma Mora, el tremendo avance en la gerencia, en la modernización y ampliación de este Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. ¿Qué tal Capitán Patriota?
Capitán Vielma Mora: Señor presidente, estamos aquí en el Aeropuerto de Maiquetía trabajando de acuerdo con todas sus directrices, estamos demostrando cómo se gerencia en el gobierno de Hugo Chávez Frías con el gobierno, con el pueblo y con mucha amistad entre las partes que trabajan aquí en el Aeropuerto de Maiquetía. Tenemos ahorita, actualmente, el cumplimiento de una fase, la fase 1 que ya fue inaugurada el 12 de junio del año pasado, que es un área bien importante de 9.600 metros cuadrados, que tiene un área comercial de bancos, la parte de agencias turísticas, el sector correspondiente a todo el anexo hacia el Aeropuerto Internacional con el hotel de cinco estrellas que está construyéndose en el Aeropuerto de Maiquetía, en la fase 2 que es la parte más importante de Aeropuertos en América Latina lo tiene el Aeropuerto de Maiquetía,. Esta fase comprende separación de flujo en un área de 12 mil metros cuadrados en tres niveles, y que nos va a convertir en el primer aeropuerto que cumple con una norma internacional. Esa fase está siendo construida con recursos propios del Aeropuerto de Maiquetía, y también es importante decir la generación de empleo que está generando actualmente de 1.500 empleos entre directos e indirectos, y todo con material de las áreas del Estado Vargas y con el personal 100% del Estado Vargas, porque eso es una norma y un cumplimiento que le estamos aportando al estado Vargas por exigencia del gobernador.
Presidente Chávez: Bueno, oigan ustedes venezolanas y venezolanos, usuarios de esta aeropuerto. No sólo venezolanos, gente del mundo entero que por aquí llega, por aquí sale, por aquí pasa, aerolíneas y fíjense ustedes que cuando estamos haciendo esto mucha gente dice que no, que este gobierno sólo atiende a los pobres y a la clase media la tiene olvidada, que Chávez es enemigo de la clase media. Mentira. Fundamentalmente este aeropuerto es utilizado por la clase media, los sectores empresariales, la clase alta, en su mayoría, yo diría que no sé qué porcentaje pero debe ser muy alto. Seguramente aquí estará eso registrado. Bueno, hacía mucho tiempo que este aeropuerto no se le tiraba ni un cariñito. L estamos inyectando recursos del gobierno revolucionario para ustedes, para que tengan un tremendo aeropuerto, modernizado, prestar servicios aeroportuarios, a pasajeros, a aeronaves y a la carga. Esos son objetivos, perfeccionar los servicios en orden a su seguridad, la eficiencia, todo esto, un cambio de paradigma, visión estratégica 2003. El Aeropuerto como una unidad de negocios. El paradigma sería convertir al aeropuerto en un centro comercial con pista de aterrizaje. Todo eso que ustedes están viendo ahí en la pantalla hay unas imágenes de todas las nuevas instalaciones. Vean ustedes con todas las banderas de los países del mundo, allá está la bandera de Colombia, por allá la vimos. Bueno, un aeropuerto multimodal, vean todo eso se ha construido en los últimos meses, esa es la segunda etapa pero ya estamos planificando la tercera etapa. Tremendo aeropuerto, formulación de una política pública de gestión aeroportuaria, un aeropuerto multimodal, reconfiguración de la actividad económica, con esto maximizamos los ingresos y el potencial comercial. ¿Qué es lo que ahora se está haciendo? Todas esas instalaciones constituyen ampliación del terminal internacional, construcción del hotel, centro de convenciones, terminal internacional de carga, y esta prevista también una nueva pista de aterrizajes ¿no Vielma?
Capitán Vielma Mora: Si señor Presidente, usted tiene la idea de hacer la segunda pista de aterrizaje que se ha planteado desde hace casi 20 años, y es bueno que la gente sepa, todo el colectivo sepa que el único gobierno de los 31 años de la construcción de este aeropuerto, que está trabajando de lleno en la parte de arquitectura, estructura y por supuesto, con la colectividad del estado Vargas, es el gobierno del señor Presidente Hugo Chávez Frías, y estamos haciendo señor Presidente, gestiones muy grandes. Usted todo el tiempo nos está evaluando, y pidiéndonos cómo van los avances.
Presidente Chávez: Mira, eso que estamos viendo allí, ¿qué es?
Capitán Vielma Mora: Ese es el hotel cinco estrellas que está al sur del aeropuerto de Maiquetía, en la fase uno que usted acaba de pantalla.
Presidente Chávez: Correcto, eso que estamos viendo entonces son las columnas del hotel. ¿En cuánto tiempo? ¿Cuándo inauguramos ese hotel¡
Capitán Vielma Mora: Ese hotel debe estar listo con el favor de Dios para el próximo año, el señor Viceministro de Turismo, mi comandante Wilmer Castro Soteldo está muy pendiente de ello porque eso va a ser un pulmón muy grande para el Estado Vargas.
Presidente Chávez: Wilmer Castro Soteldo se quitó la chiva. Mira, ahora.
Capitán Vielma Mora. Eso va a generar 3.00 empleos señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira, ahora, ese hotel va a ser administrado ¿de qué manera?
Capitán Vielma Mora. Este hotel se entregó en concesión, dando cumplimiento a la Ley de Concesiones que usted ha implementado en su gobierno, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá y cuánto se está invirtiendo en ese hotel?
Capitán Vielma Mora: en ese hotel se está invirtiendo treinta millones de dólares.
Presidente Chávez: 30 millones de dólares de inversión privada. Esto es importante resaltarlo, por eso te hacía la pregunta, porque aquí estamos combinando, mucha gente ha dicho también por ahí, mucha gente no, lo dice alguna gente pero que tiene mucha resonancia porque lo repiten todos los días, que el gobierno de Chávez es enemigo de la inversión privada, que los empresarios van a ser expulsados, que Chávez los odia, bueno. Mentira, vean ustedes allí, nosotros hicimos una Ley de Concesiones y hemos invitado y seguimos invitando a los empresarios privados nacionales e internacionales, por ahí vino esa tremenda delegación del Brasil, van a invertir aquí y de Francia, y de Europa y de Norteamérica, pero en este caso son 30 millones de dólares, para un hotel que fue dado en concesión por el gobierno a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Un hotel de cinco estrellas, aquí mismo pues, formando parte del conjunto integral del Aeropuerto. Y lo que dice el Capitán Vielma Mora, es absolutamente cierto. Cuándo uno veía al Aeropuerto de Maiquetía trabajando con las comunidades de aquí de estos barrios, los más pobres? Yo siempre me la paso diciendo mire, que vamos a los barrios, lo último que le encomendé al Capitán Vielma fue bueno, el paisajismo de la autopista que va hasta más allá de los túneles y Diosdado se encarga de los túneles hasta Caracas, porque esa autopista tenemos que ponerla muy bonita, no sólo la autopista ella misma sino bueno, las adyacencias, ahí hay que sembrar árboles, jardines, esos túneles ponerlos bien bonitos, esa es la entrada, una de las entradas o por donde entra mayor cantidad de gente a Venezuela, entonces, eso tiene que estar muy lindo, impecable, el aeropuerto, las áreas verdes, los servicios, las líneas de taxi, hemos apoyado a los taxistas, la seguridad, una buena policía, la lucha contra la corrupción, contra el contrabando, contra el narcotráfico, contra el terrorismo, darle la mayor seguridad posible, el máximo de seguridad, de confort, de bienestar a todos los viajeros, a todos pasajeros, las tripulaciones, las líneas aéreas, talleres para el mantenimiento. Ese cementerio de aviones ¿qué vamos a hacer con ese cementerio de aviones Vielma Mora que está allí hace no sé cuántos años?
Capitán Vielma Mora: el cementerio tiene aproximadamente 28 años y nadie había hecho nada, por instrucciones del señor Ministro Diosdado Cabello, empezamos a hacer un plan cumpliendo con toda la normativa legal y administrativa ¿qué hicimos? Evaluando aviones que estaban primero en abandono legal. Segundo, bajo litigios en bancos, tercero: aviones del estado que estaban en deterioro y cuarto: se hizo una evaluación de toda la basura, conjuntamente hemos contado con el apoyo del señor Almirante Calvo Díaz, Comandante de la Guarnición, que nos ha ayudado en la parte de seguridad, en el chequeo y por supuesto, en la limpieza de esas áreas que es una contaminación visual y una contaminación ambiental.
Presidente Chávez: Pero ¿cuándo vamos a sacar de ahí?
Capitán Vielma Mora: Lo estamos sacando señor Presidente. Hemos sacado aproximadamente unos sesenta camiones de basura de esa área, y la parte de chatarra la estamos cumpliendo con la normativa que es venderla.
Presidente Chávez: Si pero yo me refiero a esas estructuras de lo que fue un avión. Si eso no tiene reparación, si no hay plan para repararlo eso hay que sacarlo de ahí.
Capitán Vielma Mora. Todos esos aviones que están ahí no tienen ningún tipo, no se puede arreglar ni de reparar. Todos están siendo picados y sacados del Aeropuerto de Maiquetía.
Presidente Chávez: entonces, sesenta, yo quiero ver el plan porque entiendo que ahí hay aviones del sector privado.
Capitán Vielma Mora. Si hay aviones del sector privado.
Presidente Chávez: Bueno, entonces hay que ponerles un plazo para que se lleven su carcacho. Porque son unos carachos ahí que afean todo esto y los carcachos que son del estado vamos a llevarnos nuestros carcachos a ver qué hacemos con eso. Eso se vende.
Capitán Vielma Mora: Las líneas aéreas que tenían aviones ahí los están sacando Señor Presidente, eso ya está en marcha ese plan, que tiene aproximadamente 45 días, y ellos han sacado todos los aviones que eran de su pertenencia que estaban en abandono legal en esas áreas.
Presidente Chávez: bueno muy bien, el proyecto Maiquetía Avanza. La Agenda Bolivariana. Y hablando de Agenda Bolivariana cómo estará la atención médica, me dicen que por problemas técnicos no vamos a poder salir al aire, qué lastima. Pero, si tengo por aquí la carpeta que me envió ayer María Urbaneja y el General Wilfredo Ramón Silva. Aquí están el Plan Prosa, el Plan de Salud que comenzó la semana pasada ¿recuerdan? Estamos hablando de un conjunto de planes, el Plan Pesa, Plan Especial de Seguridad Alimentaria, abastos, mercados, supermercados, compras nacionales, compras internacionales,. Quiero que el viceministro nos hable algo de ese plan en unos minutos, pero el Plan de Salud, el Plan Prosa, aquí está, aquí me pasaron un resumen de los últimos días, estamos haciendo intervenciones quirúrgicas por todos lados, aquí tenemos gráficos, papeles es lo que tenemos aquí. Gráficos, informes, bueno, el cinco y seis de abril, le agradezco mucho a Wilfredo Silva, ha estado mandando informes, a cada rato. Muy bien, felicitaciones y a la Ministra María Lourdes Urbaneja, por ejemplo el cinco de abril fue ayer, empezaron a las ocho de la mañana, intervenciones quirúrgicas, en el 23 de enero, este es un plan nacional, ayer hicieron, pusieron en actividad cinco quirófanos, en el número uno: 12 operaciones, en el número 2: 12 operaciones, bueno, operaron, por aquí tenemos el informe, hasta los nombres sobre todo mañana lunes 7 es el Día Mundial de la Salud y le hemos dedicado a los niños, a los niños y a las niñas, el esfuerzo por la salud. Y este plan Prosa se lo dedicamos este fin de semana, sobre todo, a los niños más necesitados. Intervenciones quirúrgicas, en estos quirófanos hospitales móviles, en el 23 de enero, Diana Curiel de cuatro año fue operada. Josibel Mariño de 5 años, Luis Miguel Curiel, para nombrar a 3 nada más, niños operados. Marely Caballero, esto es de ORL, muchas gracias al doctor Julio Acosta, a la doctor Blanca Abreu, el instrumentista Maestro de Segunda Dugarte, Judith Dugarte, anestesiólogo Teniente Liseth Rodríguez, son voluntarios, civiles y militares. Los médicos voluntarios, los médicos militares voluntarios, civiles voluntarios, para médicos, enfermeras, con el apoyo de la Fuerza Armada, el Ministerio de Salud, estamos llevando la salud a las comunidades más pobres, ese es el Plan PROSA, y por aquí tenemos creo que todo el informe final de esto, bueno el final no porque hoy no ha terminado, pero fíjense ustedes del 4 al 6 de abril, estuve sacado esta mañana unas cuentas desde, en dos días, en dos días incluyendo hoy, se han hecho 641 cirugías entre Caracas, Miranda, Guasdualito, Guárico, Lara, Mérida, Cumaná, Carúpano, Yaracuy, San Cristóbal, en San Cristóbal por ejemplo 68 cirugías en estos últimos dos días; en Guárico 70 cirugías, en Guasdualito 60, éstos son hospitales móviles, hospitales de esos que hicieron para la guerra, bueno para la guerra contra la muerte, para la guerra contra la pobreza, hospitales militares y hospitales también manejados por instituciones civiles como Protección Civil, gobernaciones, alcaldías, el Seguro Social, el Ministerio de Salud; en total, repito, 641 cirugías en dos días, ésta es la deuda quirúrgica, deuda quirúrgica, estamos pagando la deuda quirúrgica bueno a razón de 13 operaciones por hora es el promedio, 13 operaciones por hora en este plan especial PROSA, Programa de Salud Integral. Atención odontológica dos mil 158, dos mil 158, lo cual significan 45 consultas odontológicas por hora, casi una por minuto; consultas, consultas 3 mil 496, 73 consultas por hora, 1,2 consultas por minuto, es un esfuerzo extraordinario de atención social a la pobreza, combate a la pobreza y eso es esta semana porque la semana pasada también, se hicieron la semana pasada 888 cirugías en todo el país en dos días, 28, 29 de marzo, 30 de marzo, 17 mil consultas en todo el país, fue el arranque del proyecto, del programa de salud para un total de 42 mil 900 personas atendidas en todo el país la semana pasada. Pues bien éste es el programa de salud PROSA, Bolívar 2000, otro de los planes de atención de un Gobierno que se desvive y lucha pero con todo lo que pueda para atender a su pueblo, para atender a la sociedad venezolana.
Pues bien, también está por allí, yo quería que nos hiciera alguna, nos diera alguna información sobre todo sobre este otro plan de alimentos que tiene que ver con la salud el viceministro de Agricultura, el viceministro Carnevalli, yo lo decía, estamos arrancando el Plan PESA con el objetivo de suministrar alimentos baratos a 8 millones de personas y para ello vamos a invertir este año 836 millones de dólares aproximadamente, eso puede ser un poco más, si podemos más haremos más, recursos para el pueblo, es un esfuerzo gigantesco. El 15 de abril, es decir la próxima semana debemos llegar a 2 mil toneladas diarias de venta de alimentos, para el 20 de mayo llegaremos a mil 500 toneladas diarias y aproximadamente a finales de julio debemos estar alcanzando la cifra récord de un Gobierno vendiendo 3 mil 200 toneladas diarias de alimentos de la canasta básica a precios muy baratos para el pueblo. Bueno ese, en ese plan estamos trabajando durísimo desde comienzo de año, por ejemplo esto último que me informaban, hemos asegurado ya la importación de 115 mil toneladas, hasta el día de hoy, y compras nacionales por 20 mil toneladas de alimentos, aquí en el país sobre todo leche, arroz, sardinas y harina, hemos comprado 10 mil 600 toneladas de harina, la vamos a vender, harina precocida, a 690 bolívares el kilo, la pasta de las que ya les hablé vamos a venderla a mil bolívares, está regulada a mil 400, la sardina está regulada a 460 la vamos a vender a 370 el kilo, las caraotas están reguladas a mil 200 las vamos a vender a 900 bolívares, el azúcar está regulada en 900 la vamos a vender a 770 bolívares el kilo de azúcar y de la buena, no crean que es azúcar chimba, azúcar de la buena, lo mismo la leche regulada a 5 mil y la vamos a vender a 4 mil 400 bolívares; cada día habrá mayor caudal de alimentos que le compraremos directamente nosotros para romper la especulación, los intermediarios de la llamada cadena que lo que hace es, la cadena intermediaria muchas veces lo que hace es explotar a los pobres y explotar tanto al productor primario como al consumidor, hay que acortar esa cadena, el Estado interviniendo, CASA, PROAL, Mercal que ya viene importando, comprando por allá esta leche que estamos trayendo de Bélgica y de Irlanda, nosotros mismos haciendo negocios allá para importar la leche, cuando llegue, la leche va a llegar el 11 de abril mil toneladas y además también estamos aprendiendo, en vez de comprar la leche ya en pequeñas bolsas, no, vamos a traerla en sacos de 25 kilos y aquí la embolsamos y además le ponemos unas bolsas bien bonitas con los colores de la bandera y la cara de Bolívar y la vendemos bien baratas, bien baratas y donde haya que subsidiar también vamos a subsidiar para bajar la inflación, para bajar la especulación; vean ustedes la inflación terminó en 0.8, muchos decían no, Chávez está loco, que si control de cambio, eso va a disparar el dólar paralelo y no sé qué más y todos los cuentos técnicos vaya y viene y resulta que la inflación terminó en 0.8, no me traje el libro La inflación, pero se desaceleraron los precios y seguiremos con esa campaña antiinflacionaria para restituir el poder adquisitivo de la familia venezolana. Bueno ¿qué nos dices Carnevalli, sobre todo este plan que me tiene a mí tan entusiasmado, tan motivado con todos ustedes?
Viceministro Carnevalli: Bueno Presidente ya el plan está dando sus frutos, ya con el índice de precios al consumidor del mes de marzo bajando esos niveles de punto 8 por ciento pues ya con los seis productos que hemos entrado en esta primera fase del programa a través de su red de distribución las guarniciones de los 26 estados del país, los dos centros de distribución que hemos puesto en Barquisimeto, Estado Lara, y en el centro de distribución de CASA de Los Teques, allí hasta la fecha hemos estado distribuyendo cercano a los 350, 400 toneladas diarias sumando unas 250 a 300 toneladas de PROAL que lo que quiere decir que ya hemos alcanzado niveles de las 600 toneladas.
Presidente Chávez: Estamos ya, estamos en 600 toneladas diarias ¿verdad?
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto Presidente.
Presidente Chávez: Sí, pero fíjate una cosa. Yo estaba hablando con el Gobernador de Lara hace unas noches que pasé por allá y yo le preguntaba mira Reyes, él tiene allá el mercado de Barquisimeto, Mercabar, que es un mercado muy dinámico.
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Y yo le preguntaba ¿ustedes cuántas toneladas venden aquí?, y él me decía que según las cifras que le llegaban pues pudiera ser hasta 200 ó 250 toneladas diarias, sólo ahí en el mercado de Barquisimeto, y luego ayer, antier le preguntaba al alcalde Di Martino en Maracaibo y me decía que ellos estaban mucho más que Barquisimeto, Maracaibo es una ciudad mucho más grande que pudiera estar hasta en 300 toneladas y cuidado si más, entonces es importante hacer una sumatoria de todo esto, incrementar la coordinación con todos esos mercados bueno que están siendo gerenciados por revolucionarios, alcaldes, gobernadores, algunos sectores privados también, estamos haciendo alianzas; invitamos a los sectores privados, esto no es ninguna guerra contra los privados, no, es el Estado que quiere trabajar conjuntamente con los mercados, los que quieran integrarse a este plan del sector privado bienvenidos sean para bajar los costos y atender a nuestra gente, pero entonces hay que sumar todo eso Carnevalli, ah.
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto Presidente. Bueno nosotros hemos contabilizado que hay gobernaciones que también tienen programas sociales de distribución de alimentos, las bolsas, el caso del Gobernador del Táchira, también Gobernador de Falcón y muchas alcaldías, si sumamos todo eso.
Presidente Chávez: El Gobernador de Amazonas, anoche lo vi, a Liborio Guarulla, me ha invitado, yo quiero Nora que anoten por ahí, vamos, quiero que hagamos un programa desde el Amazonas, el gobernador Liborio Guarulla, un gran trabajo que está haciendo por vez primera en muchos años Amazonas tiene un Gobernador que trabaja por esos pueblos; lo mismo el Gobernador del Guárico, el gobernador Manuitt, anoche también me ratificó su invitación para que vayamos al Guárico para mostrarle al mundo los avances de estos gobiernos revolucionarios; lo mismo que allá en Delta Amacuro, la gobernadora Yelitza Santaella nos ha invitado muchas veces, incluso por escrito mandó una carta muy bonita una vez, yo quiero que vayan los equipos nuestros de Aló Presidente por allá y vayamos incluyendo esto en prioridad; lo mismo que en el Estado Anzoátegui hay gente que nos invita, allá el Gobernador ustedes saben que dio un brinco para el otro lado y está por allá, pero ese va a salir pronto de allí segurito, el Anzoátegui, necesitamos allí otro Gobernador y seguro que vendrá otro patriota y revolucionario, pero bueno vamos con las comunidades, hay alcaldes allí como el alcalde Guamachito, el alcalde de Puerto La Cruz, el alcalde de El Tigre que es un Capitán del 4 de febrero, Godoy Chávez, vamos con ellos a trabajar por esas comunidades. Bueno en todo caso Carnevalli, la meta, nos estamos acercando a la meta de las mil toneladas, sólo nosotros, sólo nosotros desde el gobierno central revolucionario mil toneladas diarias para el quince de abril.
Viceministro Carnevalli: Eso es correcto Presidente.
Presidente Chávez: Bueno.
Viceministro Carnevalli: Yo creo que haciendo este diagnóstico de los otros programas sociales, el FUS tiene también unos programas de bolsas solidarias, las gobernaciones y alcaldías pues, Imerca también tiene un gran programa de bolsas solidarias, estaremos presentando aquí en el programa de Aló Presidente las cifras globales de todos estos programas sociales alimentarios.
Presidente Chávez: Bueno como te he dicho Carnevalli a ti, que ahora eres presidente de CASA, el coronel Liscano Acevedo va a presidir Mercal, Mercal, ya mostramos el logotipo ¿quieren verlo de nuevo, Nora? Es bonito, quedó bonito ¿verdad? Quedó bien bonito el logotipo de Mercal, ya estamos construyendo tres Mercal, esos van a ser unos mercados muy bonitos, ahí va a haber musiquita bien bonita, unas muchachas bien lindas atendiendo a la gente, eso va a ser muy limpio, impecable, una imagen corporativa, Mercal, miren como quedó, hasta el dibujo quedó bonito –a ver si lo puedo agarrar aquí- ¿qué tal muchachos?, mira Mercal, mercaditos por todos lados estamos construyendo, le he dado dos millones de dólares al cuerpo de ingenieros del Ejército y, ahí tenemos un Coronel extraordinario, el coronel Oropeza que es el jefe logístico del Ejército, encargado del impulso de este proyecto, construyendo los Mercal, el 25 de abril creo que esa es la fecha ¿no?
Viceministro Carnevalli: 22 de abril señor Presidente.
Presidente Chávez: Perdón, gracias. El 22 de abril vamos a estar inaugurando Mercal, ¿vamos a estar dónde, en 23 de Enero?
Viceministro Carnevalli: En 23 de Enero, Caricuao y La Bombilla creo que.
Presidente Chávez: Tres Mercal inauguraremos el 23 de abril: 23 de Enero, Caricuao ¿y?
Viceministro Carnevalli: La Bombilla.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Viceministro Carnevalli: La Bombilla.
Presidente Chávez: La Bombilla, estaremos por La Bombilla, vamos a irnos a sitios más pobres y seguiremos con las bodegas ambulantes, ustedes seguirán viendo vehículos militares y civiles bodegas ambulantes vendiendo allá en la montaña, en el cerro, en el pueblo, en la quebrada, llevándole la comida barata al pueblo, bajando los costos para que el pueblo viva cada día mejor y no sólo los pueblos más pobres, los sectores más pobres, repito, también las clases medias, ahí en el megamercado de Los Próceres por ejemplo va mucha clase media, sobre todo de ahí de Santa Mónica, de Los Chaguaramos que aprovechan ahí con toda la seguridad, está la Policía Militar, está el Ejército, están las Fuerzas Armadas y allí compran bien barato y se llevan su mercado para una semana que más o menos la clase media compra para una semana, los pobres a veces compran es día por día, rasguñando por allí, pero por eso es que estamos en esto, justicia sobre todo para los más necesitados. Bueno muchas gracias al viceministro Carnevalli. También está por allí el general Volta. ¿Qué nos tienes que decir Volta? Muchas cosas seguramente, presidente de Corpovargas. Estábamos viendo un video ahí muy bueno de las obras de Corpovargas y aquí tenemos un informe, el general Alejandro Volta. ¿Qué tal Volta?
General Alejandro Volta: Buenas tardes señor Presidente. Bueno las noticias ya han sido vista prácticamente por todo el trabajo que ha desarrollado la Corporación y es una parte del trabajo que ha desarrollado la Corporación y esto que estamos logrando es bueno decirlo, se ha hecho con la nueva visión que las corporaciones de desarrollo estamos tomando en cuenta a través del sistema nacional de planificación de políticas públicas en la cual la Corporación somos los entes articuladores de los tres o cuatro niveles de Gobierno para poder hacer la inversión propiamente que el pueblo necesita para lograr su bienestar.
Yo creo que esta experiencia que particularmente yo estoy viviendo con este modelo de crecimiento y desarrollo llevado a cabo por la Corporación está viendo los resultados que estamos logrando con eficiencia y que ya no es un fantasma ni un qué dirán o cómo quedará, ya es un hecho cierto el trabajo de reconstrucción que ya considero que no debe llamarse así sino de construcción del Estado Vargas en lo que se refiere a todo un sistema que conjuntamente con la Gobernación del Estado Vargas y los diferentes entes del Ejecutivo Nacional y el actor más importante que es el pueblo estamos llevando a cabo.
Presidente Chávez: Mira Volta dime una cosa ¿cuáles son las próximas obras que vamos a inaugurar?
General Alejandro Volta: Estamos llevando a cabo ahorita como se dijo la reconstrucción del caso histórico de Macuto que hay una gran obra de un gran prócer nuestro, historia venezolana, que es la casa de Joaquín Crespo, estamos terminándola, sin embargo estamos llevando a cabo todo el proceso de minimización de riesgos en las diferentes cuencas, aquí se había dicho que el proceso de reconstrucción iba a tardar diez años bueno yo quiero informarle señor Presidente que ya nosotros hemos minimizado riesgos aproximadamente en un 70 por ciento a la población de Vargas, tomando en cuenta todas las cuencas que hemos trabajado con los diques de control de sedimentos que ya son un hecho y que la gente lo pudo ver en el video que lamentablemente no se ve cuando pasan por la avenida Soublette y por eso es que estamos y...
Presidente Chávez: Claro, esos están por allá en la garganta de la montaña.
General Alejandro Volta: Así es.
Presidente Chávez: Hemos ido, yo he ido a Vargas pero si pudieran los muchachos ubicar el video porque es impresionante lo de la represa esa que hicieron ustedes piedra sobre piedra, que es impresionante el trabajo ese de todos los muros de contención, de como dice el general Alejandro Volta, presidente de Corpovargas, nacida al calor de la revolución también, bueno resulta que hemos minimizado riesgos en un 70 por ciento, o sea que Vargas hoy es un territorio que ha recuperado 70 por ciento de su seguridad para la vida, para la inversión, para la producción, para la economía, para los, para las comunidades, etc., porque hay que ver cómo quedó esta región. A ver si los muchachos de Aló Presidente allá en la cabina, cómo se llama, en la cabina de transmisión ¿cómo se llama eso allá?, el puesto de mando electrónico allí. Vean ustedes, vamos a ver, miren ustedes, miren esa obra. ¿Dónde está eso, por qué no paran la imagen ahí?
General Alejandro Volta: Ahí, ahí hay varios puentes.
Presidente Chávez: Oye ¿no se podrá parar una imagen allí? Ajá.
General Alejandro Volta: Por lo menos esa es la canalización, señor Presidente, que estamos desarrollando donde se está construyendo el puente de El Cojo, estamos también, ese es Macuto.
Presidente Chávez: Páralo ahí. Pero mira, mira esa tremenda obra, vean ustedes el tamaño, ustedes pueden ver el tamaño de una de, las personas que están arriba y pueden comparar ¿Qué altura tiene?
General Alejandro Volta: Esa tiene una altura aproximada de diez metros mi comandante y tiene un ancho de casi cien metros.
Presidente Chávez: Epa y es que no pueden parar eso ahí. A ver, aja y es que no lo pueden dejar un ratico.
General Alejandro Volta: Lo importante de todo esto mi comandante es que nosotros aquí rompimos con una cultura que se venía llevando en este país, que es la cultura donde todo tenía que ser de concreto.
Presidente Chávez: Eso impresiona sabes que estaba recordando, asimilando, comparando lo que uno veía en la construcción de las pirámides piedra sobre piedra.
General Alejandro Volta: Ahí estamos logrando varias cosas y esto es importante decirlo y voy a llegar un poco más profundo, cuando hubo la tragedia usted designo a unos gerentes de la industria que tenia la mejor capacidad gerencial que era PDVSA, ellos hicieron todo el plan en cuanto a la parte de construcción de toda esas obras en base a concreto, el nuevo cambio que se logro estaba fundamentado en que si de la cuenca alta bajaron piedras, si hay gran cantidad de necesidad.
Presidente Chávez: Perdón Volta, esa imagen que tenemos en la pantalla auxiliar, de que se trata eso.
General Alejandro Volta: Esa obra que está ahí, esa obra es precisamente Macuto mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Además una hermosura, pura piedra.
General Alejandro Volta: Eso es una obra de arte, estamos llegando ya a la parte de cuenca baja y se están viendo los trabajos que estamos desarrollando conjuntamente con la gobernación del estado en lo que se llama saneamiento costero que ya abarca los cuatro kilómetros de Camurí Chico, hasta playa Caribe en donde la gobernación va a desarrollar horita una inversión muy importante y que va ser vista.
Presidente Chávez: Que fin cumple esa estructura allí.
Volta: Los muros de gaviones tienen un fin que es prácticamente retener los sedimentos que vienen de la cuenca, los va reteniendo y con el paso del tiempo eso va llegando hasta la parte superior. Una vez que llegan los sedimentos a la parte superior, la inclinación que tiene la cuenca que prácticamente le genera una alta energía cinética de una velocidad a las piedras que se encuentran en la cuenca media y en la cuenca baja, van a disminuir su velocidad. Cuando llega a la parte del dique que estamos construyendo prácticamente generamos que las piedras lleguen a una velocidad cero, y entonces va a ir retardando esa velocidad que tiene y va a garantizar de una forma u otra de que la protección de las vidas de las personas.
Presidente Chávez: Fíjate Volta estaba recordando si es bueno recordar a toda Venezuela, que estos son trabajos que se han venido elaborando como producto de todo un diagnóstico y un trabajo eminentemente científico que se hizo aquí después de la tragedia recuerdo en donde participaron universidades, participaron grupos científicos de Francia por ejemplo y de muchos otros países de América del mundo y nos metimos hasta la garganta yo varias veces estuve por allá, viendo aquellas tremenda concavidades que quedaron, verdaderas cuevas de donde brotaron tantas piedras. Los indígenas llamaban al Ávila “el cerro que escupe piedras” de esta parte del Litoral, y se hizo un estudio científico y ahí trabajó mucho Carlos Genatios, entonces era Ministro de Ciencia y Tecnología, un ministerio creado por esta revolución. En fin, estamos viendo evidencias de un plan progresivo, y por eso es que es bueno presentarlo ante el país y felicitar a todos los que aquí han estado trabajando piedra sobre piedra se construye el nuevo Estado Vargas. Muchas gracias Alejandro Volta voy a venir pronto a acompañarlos a una inspección, a alguna inauguración. La primera que quiero venir es, ya lo dije, quiero venir a inaugurar la Escuela Bolivariana Integral La Guzmania. Muchas gracias Volta, felicitaciones. El general de brigada de la Guardia Nacional Alejandro Volta.
Saludamos a Juan Vicente Cabezas presidente del Centro Simón Bolívar que está por allí, Trino Alcides Díaz, Superintendente Nacional Tributario y Aduanero que hemos dado pasos pero gigantescos en la automatización de las aduanas del país, ya tenemos 70 y tanto por ciento de las aduanas automatizadas.
Jacqueline Farías está por allí. Jacqueline ¿cómo está el problema del agua? Ya se está acercando el invierno ¿cuándo comenzará a llover? ¿Cómo están las acciones, cómo va el racionamiento, cómo va el suministro a la población? ¿Está Jacqueline por allí?
Jacqueline Farías: Si señor Presidente quiero informarle varias cosas. 1. Aquí en Vargas hemos invertido 28 millardos de bolívares en toda la construcción de la infraestructura hidráulica tanto para agua potable como para aguas servidas. Este año tenemos 8 millardos, y de esos 8 millardos ya podemos inaugurar el Dique Toma San Julián que a partir de la Semana Santa comenzará su producción en esta sequía de 30 litros por segundo y esperamos que cuando llegue la época de lluvia que la estamos esperando para mayo.
Presidente Chávez: ¿Dónde queda ese Dique San Julián?
Jacqueline Farías: En Caraballeda que va abastecer toda la parte alta.
Presidente Chávez: Ese dique es parte de la nueva estructura.
Jacqueline Farías: Si, ese dique era gomero, ese dique desapareció con la tragedia, y ahorita gracias a los trabajos que ha adelantado Corpovargas pudimos accesar nosotros a trabajar y ya el dique está listo, el dique y aducción.
Presidente Chávez: ¿Para cuántas personas va a suministrar agua ese dique?
Jacqueline Farías: El futuro es incorporarse a la red, pero en esta sequía lo vamos a destinar solo a la parte de arriba porque apenas tiene 30 litros ahorita es esta sequía tan fuerte, pero una vez que llegue la época de lluvia se incorpora a toda la red del Estado Vargas. Esa obra va a estar funcionando, ya está probada y todo, para Semana Santa y esperar que venga toda la gente y podamos un poco mitigar el déficit de agua.
Presidente Chávez: ¿Cuándo comiencen las lluvias?
Jacqueline Farías: Las lluvias comienzan en mayo es su época normal que estamos esperando que empiecen. Luego tenemos Presidente el bombeo de la Llanada que es una urbanización de clase media aquí en Vargas. Ellos desde la tragedia fue una estación que se la llevó completa la crecida, y también está lista para inaugurar con dineros de la sobremarcha. La sobremarcha ya se invirtió toda, y lo que nos restaba era San Julián y la Llanada por todos los problemas de acceso que ya están solucionados.
Presidente Chávez: Esa es una urbanización de clase media. ¿Cuántos habitantes más o menos viven en la Llanada?
Jacqueline Farías: No sé exactamente.
Presidente Chávez: Bueno pero eso está listo para ser inaugurado. Me decías que en total se ha invertido acá en Vargas en obras del sistema de aguas ¿cuánto?
Jacqueline Farías. Agua potable y recolección de aguas servidas 28 millardos.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo?
Jacqueline Farías: De la tragedia para acá.
Presidente Chávez: 28 mil millones de bolívares. En qué porcentaje hemos recuperado ya el sistema.
Jacqueline Farías: Todo señor Presidente, toda la infraestructura de agua potable, la recolección de aguas servidas es la segunda fase que comenzamos el año pasado y estimamos que si obtenemos toda la recaudación de esos ocho millardos podemos este año terminar todos los grandes colectores marginales. Recordemos que esta inversión se está haciendo con dineros de la sobremarcha que ya la agotamos y dinero de la recaudación de todos los sistemas.
Presidente Chávez: ¿Cuánto fue que les asignamos a la sobremarcha a estas obras?
Jacqueline Farías: Nosotros recibimos 16.7 millardos que fueron colocados en Bandes.
Presidente Chávez: ¿Ya se acabó eso?
Jacqueline Farías: Si.
Presidente Chávez: Vamos a tratar de que venga una segunda sobremarcha. Si nos va bien en los planes que tengo aquí pero que no le digo a nadie, pudiera venir este año una segunda sobremarcha.
Jacqueline Farías: Ojalá, porque fue muy eficiente.
Presidente Chávez: De verdad, tenemos unos planes por allí, ya después hablaremos de eso. Muchas gracias Jacqueline Farías, extraordinaria tarea y labor que está cumpliendo de mujer patriota y revolucionaria al frente de Hidrocapital y felicitamos pues a toda su gerencia y a todos sus obreros y trabajadores técnicos, Hidrocapital con las comunidades de agua, agua y vida.
Arréglenme la llave de mi baño allá en el Palacio que no quiero que esté goteando cuando yo llegué, me vine preocupado porque oía “pi, pi”, bueno conserven en agua, no la botemos, no la utilicemos sino lo necesario y eso no debe ser ahorita, debe ser siempre.
Qué tal Calvo ¿cómo está el Contralmirante de la Infantería de la Marina venezolana? El contralmirante Benigno Calvo ¿cómo está esa División de Infantería Simón Bolívar, Benigno?
Benigno Calvo: Muy bien conformada mi Comandante en Jefe cada día trabajando más.
Presidente Chávez: Cuando vamos a hacer una maniobrita, yo tengo días que no echo unos tiros ¿vale? Estás preparado para la guerra, no para hacer la guerra sino para seguir aquel viejo lema que dice: si quieres la paz prepárate para la guerra. Nosotros no vamos a hacer guerra pero debemos tener una Fuerza Armada bien equipada, bien adiestrada, bien organizada y entrenada y yo uno de ellos, yo soy de la reserva, pero como a mí no me gusta estar en reserva, seguro de que no soy de la reserva de la primera fila. Aprobé hace poco un presupuesto de dos mil millones de bolívares con recursos especiales para incrementar el mantenimiento y la operatividad de todo el material blindado de Venezuela, bien Benigno qué tal.
Benigno Calvo: Muy bien mi Comandante. Acá como Director del Teatro Social número 27 en el Estado Vargas estamos cumpliendo pues una gran actividad con toda esa serie de planes sociales como usted los ha denominado durante todo el programa, y uno de ellos es el programa PESA que hemos distribuido a lo largo y ancho de todo el estado Vargas 59 toneladas de comida, de alimentos a los sitios más escondidos y más alejados los barrios. Por otra parte estamos ejecutando una serie de jornadas humanitarias en las siguientes poblaciones, estuvimos en Vista del Mara hace como mes y medio, y posteriormente hicimos una de las parroquias de Naiguatá. La semana pasada estuvimos en la parte de Marapa en la zona de El Piache en los alrededores de Mamo y para la próxima semana tenemos prevista en la parroquia de Carayaca otra jornada. Esta jornada humanitaria contempla varias situaciones, ejemplo, tenemos megamercados donde vendemos la bolsa solidaria Proal a siete mil bolívares, establecida al precio. Igualmente vendemos una serie de productos que los traemos inclusive de Carayaca, la verdura, hortalizas a precios más baratos de los que estaba previsto en la Gaceta Oficial. Por otra parte también cumplimos con el Servicio Médico, de Odontología, de Medicina General, Ginecología, Pediatría, estos servicios además de ello detectamos anomalías para ser operadas posteriormente, y hasta ahora en diez días hemos ejecutado 77 operaciones en los diferentes hospitales.
Presidente Chávez: todo eso dentro del Plan Bolívar 2000 dirigido aquí por la Marina Venezolana, el Almirante Benigno Calvo. Por ahí está también el Teniente de Navío Miguel de Freitas, quien es el oficial de asuntos civiles y coordinador del Plan Bolívar en Vargas. Bueno Calvo, muchas gracias y sigan adelante. Esa Marina Libertadora, siempre unida y siempre batallando por la patria. Muchísimas gracias hermano Contralmirante Calvo, gracias a la Marina por el apoyo de siempre. Saludamos al Almirante, al Vicealmirante Camejo Arenas, Comandante General de la Marina de Guerra de Venezuela. La Marina Libertadora. Bueno, también está por ahí el Contralmirante Camacho Liendo, comandante de Guardacostas de la Armada, le saludamos a él y a todo su personal, de los guardacostas de nuestra Armada, el Capitán de Fragata también está por ahí Salvatore Camarata, Capitán del Puerto de La Guaira. Lo saludamos a todos, muchachos y felicitaciones por el tremendo trabajo que están haciendo. Bueno, Efrén Andrade el Ministro de Agricultura y Tierras está por allí también, siempre trabajando por la agricultura, por las tierras, por la justicia social. Está Martín Pacheco por allí, no me has mandado un café Martín, de allá de Curazao, Cónsul de Venezuela en Curazao. Bueno y hay un grupo también de personas, de jóvenes, Fernando Sosa está por allí del Uruguay, de la Federación Bolivariana de Estudiantes Internacionales, Facundo Casulo, de Argentina ¿qué tal muchachos? Vamos a darles un aplauso a estos muchachos estudiantes, Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina. De Uruguay también está aquí, de Argentina, Federación Bolivariana de Estudiantes Internacionales. Todos ellos pertenecen a la Federación Bolivariana de Estudiantes Internacionales. Del Uruguay o Federación Bolivariana Internacional de Estudiantes, Fernando Sosa del Uruguay, Facundo Casulo de Urgentina, Aleida de la Serna de México, Udi Dorsayui de Haití. Erick Hernández, de Chile, Pedro Infante de Venezuela, René Hidalgafon de Cuba, ¿qué tal muchachos? ¿Quién de ustedes nos va a decir algo? Que nos digan una palabra orientadora siempre de la juventud que batalla. ¿Cómo es eso que ustedes formaron una Federación Internacional Bolivariana de Estudiantes?
Pedro Infante, Venezolano: bueno presidente, la idea nace de más o menos 80 compañeros de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de más de 30 países, que consideramos necesaria en el contexto idóneo que se presenta en la Escuela Internacional: 70 países de más o menos cuatro continentes distintos, hacer todo lo que es la campaña internacional, una campaña contra la campaña mediática que se le hace al proceso bolivariano y a su figura dentro de los medios internacionales, CNN y todo estos medios que pretenden tergiversar las informaciones que se tienen de la Revolución Bolivariana y bueno, aquí está el compañero de distintos países, quisiera presentarle un compañero de América Latina, Fernando que va a hablar sobre el tema de la integración latinoamericana, consideramos indispensable y necesario para continuar resistiendo frente a la globalización neoliberal que pretende imponernos el Imperio del Norte.
Presidente Chávez: Y tú como te llamas?
---Pedro Infante.
Presidente Chávez: Pedro Infante, cántate una ranchera ahí pues. Pedro Infante, bueno Pedro, no ya cantó lo que dijo fue extraordinario, esa es la mejor canción que hemos oído en mucho tiempo, estudiantes organizando una Federación Bolivariana Internacional. Facundo Casulo está allí. A ver Facundo.
Facundo Casulo: Hola, bueno señor Presidente, la verdad es que es un gusto de estar acá, de compartir con usted y con toda esta gente en Venezuela, un país hermano, bueno, soy argentino y formo también este movimiento que nosotros conformamos en cuanto a la solidaridad, sobre todo al proceso bolivariano. Nosotros vemos que por ahí se desvirtúa un poco la información sobre lo que se da realmente en Venezuela. Nosotros discutimos mucho de los temas que se dan justamente en este país, aparte de la mayoría somos países hermanos, en el caso nuestro, por lo menos en mi caso el tema de San Martín y de Bolívar, esa alianza importantísima nosotros por ejemplo, en la Argentina hay una movida importante en cuanto al Internet sobre los círculos sanmartinianos que están muy relacionados con los Círculos Bolivarianos. Esto es muy importante, y sobre todo teniente en cuenta el proceso nuestro, el proceso de hoy de Argentina, con el estallido social, las diferentes cuestiones creo que son muy parecidos los pueblos, y bueno, redondeando, nosotros venimos a brindarle nuestra solidaridad, nuestro apoyo, y tratar de transmitir y conformar los círculos bolivarianos internacionales y aportar nuestro apoyo para que la Revolución siga con un pie firme.
Presidente Chávez: Facundo muchas gracias, a Facundo Casulo, nos estamos enterando por Facundo de que están naciendo, que han nacido en Argentina, los círculos sanmartinianos, ojalá nazcan en Brasil, los círculos abreuelimista, y en todo el continente comience a resurgir con cada día mayor fuerza esa corriente latinoamericana caribeña basada en lo más profundo de nuestras propias raíces. Muchas gracias a Facundo Casulo. Y ¿dónde está Aleida de la Serna? Mexicana.
Aleida de la Serna, México: Si hola. Bueno, yo soy de México y estoy estudiando en la Escuela de Deportes también pertenezco al Movimiento Estudiantil y venimos a apoyar a la revolución bolivariana y yo quisiera invitar a todos los estudiantes de Venezuela a que se integren porque en mi país por ejemplo no hay oportunidad para que los estudiantes se expresen bien, cuando surge un líder a veces lo encarcelan, entonces al encarcelarlo tiene antecedentes penales y después en su futuro ¿qué pasa? A pesar de que sea un buen estudiante después ya no puede desarrollarse como tal. Aquí que ustedes tienen la oportunidad de expresarse, de apoyar, de emprender un movimiento, pues que lo hagan y pues adelante.
Presidente Chávez: bueno Aleida qué bueno, vamos a darle un aplauso, a esta muchacha de México. Aleida de la Serna. Y ¿dónde está Goudi? El estudiante haitiano. Goudi Dorsayui- A ver Goudi qué tal, ¿cómo está tu español?
Goudi Dorsayui, Haití: bueno, hasta ahora muy bien con los cubanos, con los amigos venezolanos que me ayudan mucho, y primero tengo que agradecer al comandante Hugo Chávez Frías y al pueblo venezolano porque en estos momentos me acuerdo mucho del pasado 11 de abril, o sea, del 13 de abril donde el pueblo salió para seguir adelante, seguir luchando, o sea, el amanecer del 13, a las dos y pico cuando llegó el Comandante Hugo Chávez Frías, donde estuvimos junto con los venezolanos en ese momento, o sea, apoyando el regreso del Comandante Hugo Chávez, y sobre todo lo que yo quería decir aquí es que el movimiento nuestro, movimiento internacional estudiantil de solidaridad con los pueblos, tenemos como tema central el tema venezolano y bueno, nosotros como pueblo o sea, quisiéramos fortalecer una Federación Bolivariana Internacional donde todo el mundo podría conocer el pensamiento del Libertador Simón Bolívar y también queremos que a partir de esa Federación podemos crear una red internacional del pensamiento de Martí, de Bolívar pero sobre todo Martí, nuestro hermano, o sea que siempre ha soñado Simón Bolívar por una patria grande, o sea la grande patria que ha soñado Simón Bolívar. Y bueno, como bien dice el Comandante Fidel Castro, en este momento no podemos restar tenemos que seguir sumando, sobre todo el pueblo venezolano ha ganado una batalla, o sea, la batalla interna porque pienso que lo que ocurrió el 11 de abril del año pasado nunca más a poder ocurrir aquí en Venezuela.
Presidente Chávez: Así se habla. Bravo. Nunca más volverá a ocurrir.
Goudi: Bueno yo diría que ahora tenemos que luchar o sea, nosotros los paises caribeños, latinoamericanos, sobre todo los países del mundo, tenemos que llevar adelante esa lucha, tenemos que apoyar una vez más, o sea, cada vez más tenemos que seguir apoyando la Revolución Bolivariana, sobre todo que significa mucho para nosotros porque todo el mundo sabe lo que significa Hugo Chávez, o sea, lo que es para el pueblo venezolano. Eso es todo lo que quería decir y como dice Simón Bolívar: Yo soy el hombre de las dificultades. Pienso que somos nosotros acostumbramos a las dificultades pero a pesar de todo nos vamos a levantar. Viva la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: ¡Viva! ¡Viva! Y que viva, y que vivas tú muchacho, Gudy y toda esa generación de jóvenes que hoy se levanta en esta América Latinocaribeña, en este mundo de batallas por la vida, por el futuro. Y hay que recordar en el rostro y en la voz de Gudy Dorsayui el profundo, profundo significado que tiene para nosotros el pueblo de Haití, las raíces de Haití, las luchas de Haití. La primera república libre de esta tierra caribeña y hoy latinoamericana, la gran ayuda que a Bolívar le prestaron en Haití, Alejandro Petión, con armas, con hombres, protección, afecto, amistad que ayudó muchísimo a aquel joven, aquel fulgurante joven que era Simón Bolívar a ir trillando los caminos de la liberación de medio continente. Saludamos pues a todos los pueblos y sobre todo a las juventudes de Haití, de México, de Chile, de Cuba, de Argentina, de Uruguay y de todo este mundo que lucha. Muchas gracias muchachos, bienvenidos y que la pasen muy bien en esta tierra que es de ustedes en este pueblo que los ama, que los respeta, que los quiere. Juventud, juventud, Omar Rodríguez está por ahí también, editor de Le Monde Diplomatique, de Colombia; Yajaira Lugo de la Federación Bolivariana de Estudiantes, está por allí también; Margarita Rondón, del Comité de Damas del Instituto Autónomo del Aeropuerto de Maiquetía; está también Titina Azuaje, la Clase Media en Positivo; Gabriela Ramírez, de la Clase Media en Positivo del Estado Vargas; yo no pude venir a aquel acto que ustedes hicieron acá de la Clase Media. ¿Cómo está Gabriela? Gabriela Ramírez, ¿cómo está esa Clase Media en Positivo?
Gabriela Ramírez: Muy bien Presidente, estamos trabajando de manera ardua en el nivel nacional, yo estoy ubicada en el nivel nacional para abrir espacios de reencuentro con esa otra clase media la cual no solamente se le impuso un bloque informativo sino también un bloqueo psicológico, estamos tratando de abrir espacios de discernimiento y de reencuentro, de la discusión sobre la base de las ideas. Yo creo que si nos sentamos a discutir sobre la base de lo que queremos y del proyecto de país que aspiramos vamos a tener más convergencias que divergencias.
Y también queríamos expresar en este espacio Presidente que a través del servicio exterior nos llegó una propuesta muy interesante en el marco de la primicia que usted hablaba hace un rato de democracia económica que se llama comercio justo, ésta es una forma de comercio alternativo que detrás de este intercambio se promueve el desarrollo social y en el cual los productores están obligados a reinvertir en el desarrollo de sus comunidades, a respetar los ámbitos ecológicos donde se lleva a cabo la producción y a, sobre todo a promover el desarrollo del ciudadano.
Presidente Chávez: Óyeme Gabriela a mí me llegó un libro creo que también de este lote que me enviaron de Madrid, cuyo título precisamente es eso Comercio justo, creo que es la misma propuesta que anda recorriendo el mundo, ah.
Gabriela Ramírez: Si Presidente. En este marco de globalización que viene imponiéndose de manera agresiva los pueblos han buscado respuesta, este comercio justo incorpora además al aspecto de ganancia al comercio incorpora aspectos éticos, aspectos ambientales, aspectos de respeto al ambiente y además corta la cadena o la acorta más bien la cadena de comercialización y de esta manera nosotros aspiramos a que por ejemplo nuestra artesanía indígena sea exhibida con toda su riqueza y belleza en los anaqueles europeos que son algunos de los países donde el comercio justo tiene bastante puntos de venta.
Presidente Chávez: Sí. Bueno fíjate, ¿tú qué profesión tienes?
Gabriela Ramírez: Yo soy licenciada en Trabajo Social, señor Presidente.
Presidente Chávez: Licenciada en Trabajo Social. Bueno Gabriela, Gabriela ¿cuál es que es tu apellido?, perdóname. ¿Gabriela?
Gabriela Ramírez: Ramírez.
Presidente Chávez: Ramírez. Gabriela Ramírez, perdón, lapsus. Gabriela Ramírez ella es del movimiento de la Clase Media en Positivo del Estado Vargas y nos ha hecho un grupo de reflexiones, un conjunto de reflexiones sobre la ética, sobre la sociedad, se ha dirigido a esa clase media bueno que ha sido hasta cierto punto desinformada.
Yo siempre he dicho que ha sido víctima, hay un sector de la clase media que podemos llamar o decir que ha sido víctima de los cuatro jinetes y de toda esa campaña de envenenamiento colectivo, envenenamiento de la mente, bueno y algunos han sido invadidos por una especie de desespero. Bien bueno lo que dice Gabriela, llamando a la discusión de las ideas y lo último del comercio justo es una tesis que está recorriendo el mundo como una forma alternativa de generar mejor nivel de vida y defender los intereses de la sociedad en contra de los que pretenden dominar el mundo con su poder hegemónico, en contra de esa tesis neoliberal.
Bueno Gabriela ¿y qué planes tiene la Clase Media en Positivo ahora mismo en Vargas?, ustedes hicieron un acto al que yo no pude venir y les ruego me disculpen pero yo sé que es un movimiento con mucha fuerza ¿no?
Gabriela Ramírez: Si Presidente, disculpe, yo estoy ubicada en la coordinación nacional, bueno nosotros preparamos un plan estratégico para el nivel nacional, nos hemos ubicado en dos líneas estratégicas que es el rescate y la apertura de espacios de intercambio, por ejemplo queremos decirle al artista venezolano que la nueva Ley de Responsabilidad Social estimula el empleo, promueve la producción individual, queremos que nos salgamos de los clichés y sobre todo recuperemos la intelectualidad de la clase media, de la clase media pueden surgir muchas ideas, podemos llevar muchas propuestas pero tenemos que unirnos todos para construir el país que queremos y yo estoy segura que si nos acercamos y conversamos vamos a estar de acuerdo en este proyecto hermoso reflejado en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la justicia social que se le está haciendo y que está saldando deudas sociales muy antiguas en el país a través de las leyes de la Habilitante.
Presidente Chávez: Estoy seguro que sí, en la medida en que discutamos, en que abordemos las ideas estoy seguro que mucha gente de la que se ha puesto en contra de este proyecto sin conocerlo, en la medida en que lo conozcan estoy seguros que van a sumarse con críticas y todos, bienvenidos, si es que queremos gente crítica, no queremos gente que no piense, no queremos pensamiento único, no, gente que conserve su libertad de crítica, de pensamiento, su creatividad y eso es lo que queremos para hacer una sociedad realmente libre, participativa y protagónica, por eso es tan importante el debate de las ideas. Ha dicho Gabriela, ha hablado de los intelectuales de la clase media, estaba recordando mientras la oía a Antonio Gramsci cuando hablaba del intelectual orgánico, el intelectual orgánico -decía Gramsci- es el intelectual que está allí consustanciado con una realidad produciendo, criticando, enraizado allí en una realidad concreta, es orgánico a su tiempo, es orgánico a su espacio, no está desengranado o desubicado, no, está ubicado y utiliza precisamente su intelectualidad, su capacidad para generar espacios de discusión, de transformación concreta, orgánica. Muchas gracias a Gabriela Ramírez, coordinación nacional Clase Media en Positivo.
También está Titina por allí ¿no? ¿No está Titina Azuaje? Saludamos a Titina y a todo el equipo de Clase Media en Positivo. Y hablando de intelectuales orgánicos, hay uno de ellos por aquí que acaba de ser juramentado como viceministro de Cultura y tenemos una gran expectativa, yo en lo personal Francisco, en la cultura nosotros tenemos un mundo de deudas acumuladas de estos últimos cuatro años, estoy seguro que avanzaremos mucho más, quiero saludar a Manuel Espinoza, agradecerle el tremendo esfuerzo que hizo en estos últimos meses articulando, rearticulando, orientando. Ahora llega Farruco Sexto, un intelectual orgánico. ¿Qué tal Farruco, tú estabas anoche en el acto del PPT, verdad?
Farruco Sexto: Muy bonito ese acto Presidente.
Presidente Chávez: Sí.
Farruco Sexto: Muy bonito, muy colorido, muy entusiasta. Presidente, creo que la tarea no la tenemos tan difícil, yo por lo menos soy muy optimista, hacemos nuestra una frase muy bonita, muy precisa de José Martí que dijo que ser culto es el único modo de ser libre, si queremos construir una sociedad libre, un país libre, completar el trabajo de independencia que todavía tiene aspectos que no se han logrado, necesitamos ser cultos, ese es un trabajo de transformación espiritual que debe acompañar el proceso de transformación material. Yo creo que en una generación, en 20 años, podemos y debemos convertirnos en el pueblo más culto de la tierra o por lo menos en un pueblo tan culto como cualquier otro pueblo lo sea, por supuesto hay varios pueblos que ya nos pican adelante, tenemos por ejemplo una especie de competencia allí con los cubanos que como todo el mundo sabe el pueblo cubano por su trabajo en la educación y en otros aspectos de la cultura, la información, es hoy día, eso es innegable, uno de los pueblos más cultos de la tierra pero yo creo que nosotros los vamos alcanzar, así como hoy le vamos a ganar en béisbol en unos años.
Presidente Chávez: ¿Tú no estás en el roster Farruco, tú no puedes reforzarnos ahí vale?
Farruco Sexto: Bueno yo lo que pasa es que soy de la generación del fútbol.
Presidente Chávez: Ah, tú eres del fútbol. Bueno de todos modos estás invitado a ese candeloso encuentro para el cual faltan apenas tres horas y un poco más y el supuesto pitcher aquí está sentado, vayan preparando ahí ¿cómo se llama, cómo se llama eso que le echan a uno, vale?
Nora Uribe: Menjurje.
Presidente Chávez: Menjurje. Yo tengo dos años que no pitchó y no sé si llegaré a home, haré el esfuerzo por pasarla por en medio. Van a disfrutar los cubanos bateando como nunca. No se equivoquen. Les estoy lanzando allí una mentira de engaño, implacable seremos con ellos esta noche.
Mira Farruco, bueno todo lo que tu dices también lo comparto, yo soy muy optimista. Cuando uno ve a esos niños y a esos jóvenes estudiantes. Por ejemplo ese muchachito Eduardo que habló allá en la Escuela Bolivariana Cristo Rey en San Fernando, aquel niño se paró con un aplomo, ese niño estudia creo que sexto grado. Yo recordaba que cuando era niño me tocó dar unas palabras en sexto grado saludando al primer obispo que tuvo Barinas que se llamaba Rafael Ángel Ramírez y fue a visitar a Sabaneta y fue a pasar por la escuela, pasó por la escuela y a mí me dieron la tarea de saludarlo, pero yo lo que hice fue leer un papel que me escribió mi papá y otro maestro el maestro Silva me hicieron un papel y yo lo leí delante del Obispo y le tiré una mini cadena al Obispo pero leída, ahora este muchachito Eduardo se ha parado allí con aquel aplomo sin papel ni nada y no es que se aprendió de memoria él no estaba recitando nada, estaba improvisando y lo aplaudimos y pensamos que había terminado y retomó pidiendo a nombre de todos que le construyamos unas instalaciones deportivas ahora una cancha. Cuando uno ve eso Farruco uno dice qué semillero tenemos, qué semilleros qué potencial.
Bueno Farruco quiero decirte algo. Cuando tomé la decisión con Aristóbulo lo hice a conciencia de quién eres, de dónde vienes, y te quiero decir que tienes todo mi apoyo para que adelantemos todos los programas y todos los proyectos que podamos en función de una cultura transformadora de un proyecto que rescate lo más brillante de nosotros mismos. Muchas gracias Farruco si tienes algún otro mensaje, alguna otra cosa.
Farruco: Muchas gracias Presidente por la confianza, sé que lo haré bien, el equipo que me acompaña también, estaremos comprometidos a fondo con este proceso revolucionario.
Quiero decirle completando la idea anterior, que con respecto a otros lugares del mundo nosotros tenemos una gran ventaja comparativa por así decirlos y es que tenemos uno de los pueblos más extraordinarios, pueblos con sentido de la modernidad pero al mismo tiempo con una gran conciencia de sus valores, de sus raíces, y tenemos un pueblo que lo ha demostrado el 13 de abril, esa gesta ha demostrado que esa auto transformación espiritual ha comenzado ya y va a llegar lejos, gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Farruco te deseamos todo el éxito, contarás siempre con nuestro apoyo para que trabajemos siempre juntos.
Saludamos a Alcides Rondón Viceministro de Seguridad Ciudadana y Wilmer Castro Soteldo se quitó la chiva, viceministro de Turismo.
Bueno y hablando de turismo y antes de hablar un poco con Wilmer Castro Soteldo teniente coronel de la Fuerza Aérea. En una ocasión, bueno ya contaré más adelante, un buen cuento que tenemos Wilmer y yo, cuántos cuentos de cuántos caminos compañero y compatriota amigo.
Vamos a ver un vídeo que tiene que ver con el trabajo que está gerenciando, organizando y coordinando Wilmer Castro Soteldo y que tiene que ver con el proyecto de la revolución económica: diversificar la economía venezolana y el turismo precisamente es un vehículo maravilloso para impulsar una nueva economía y para sacarle provecho a las tremendas ventajas comparativas, tremendas ventaja geográficas, históricas, culturales y de lo más diverso que tiene Venezuela y su pueblo para impulsar un verdadero turismo venezolano hacia el mundo. Vamos a ver este vídeo: Venezuela un país en donde es posible sentirlo todo y mirarlo todo. Adelante.
Micro
Narrador: Venezuela un país en donde es posible sentirlo todo.
-Descubra en Venezuela más de 1.000 kms de costa y exóticos pasajes que le darán la bienvenida al calor del trópico en las doradas arenas del Caribe, déjese cautivar por una porción del Mar Caribe integrada por 311 islas e islotes, refugio de una de las más ricas biodiversidades del planeta, en donde podrá sumergirse en el espectacular mundo submarino del Archipiélago de Los Roques el único atolón coralino del Caribe Sur.
En los llanos territorio alucinante y misterioso, entre en contacto con una de las más extensas zonas de observación de la naturaleza de América del Sur.
En los andes venezolanos déjese seducir por las alturas en el teleférico más alto y largo del mundo e intérnese en el corazón de las montañas y conozca los típicos pueblos del Páramo a pie o a caballo en donde encontrará gente amable y cordial.
Al sur del soberbio Orinoco lo espera un impresionante espectáculo de tupidas selvas cruzadas por impetuosos ríos, en donde será testigo de una de las maravillas de la creación, Canaima.
Descubra el Escudo Guayanés la formación geológica más antigua del planeta y el Salto Angel la caída de agua más alta del mundo.
Los tepuyes, ecosistemas únicos se levantan imponentes en la espesura de la selva.
En la región sagrada de los indígenas del Amazonas su asombro no tendrá límites.
En las onduladas planicies de la Gran Sabana explore los mejores caminos para realizar excursiones y observar la fauna silvestre.
Descubra innumerables paraísos marinos excelentes para la práctica de todos los deportes náuticos o eleve su adrenalina volando en las alturas. A cien metros del nivel del mar en las encumbradas laderas andinas, recorra kilómetros atravesando impetuosos ríos. Simplemente forme parte del sentir del pueblo venezolano en el mosaico de la cultura que armonizan las manifestaciones del arte clásico con las más arraigadas tradiciones ancestrales.
Escuche el repite de tambores afro venezolanos y conozca a este pueblo que vibra al ritmo de abundantes festividades folklóricas.
Así es Venezuela un país de emociones
Presidente Chávez: Muy bien viene la Semana Santa. Aprovechemos la Semana Santa para relanzar el Proyecto Turístico Bolivariano por todo el país.
Hablando del rey de Roma y el que se asoma, Wilmer Castro Soteldo ahora sin chiva, Venezuela Semana Santa; turismo para todos. Mundo de aventuras. Recorramos el país. Obras turísticas. Aquí hay paquetes turísticos. Esto lo ofrece ¿quién? El Viceministerio de Turismo. Paquete de tres días y dos noches por persona en habitación doble, bolívares 186 mil; eso es en Barinas. Boletos aéreos de ida y vuelta. Bueno aquí están un conjunto de paquetes turísticos. Y me ha pasado Castro Soteldo el Viceministro tenemos reunión esta semana para revisar todo el proyecto, sé que está haciendo un gran trabajo revisando, diagnosticando, actualizando, impulsando una gestión institucional tiene por allí: saneamiento ambiental, ordenamiento territorial, desarrollo de infraestructura, equipamiento; participación ciudadana, plataforma tecnológica; se está liquidando Corpoturismo y todo esto forma parte del Plan Integral de Desarrollo Endógeno Agenda Bolivariana para la coyuntura, para las dificultades, para el desarrollo endógeno del país. Plan 2003. Bueno Castro Soteldo por aquí tengo también el Programa Gastronomía Tradicional venezolana, la ruta de la empanada, de esto hemos hablado varias veces. Dime cuándo arrancan las empanadas Castro, qué tal Wilmer.
Wilmer Castro: Buenas tardes señor Presidente. Dios mediante el Programa de Gastronomía Tradicional que se inicia con el proyecto La Ruta de la Empanada es posible que para los últimos días de mayo estemos haciendo entrega de los primeros módulos de gastronomía venezolana a la población que está ubicada específicamente en los tres primeros polos de desarrollo –entiéndanse- estos tres polos de desarrollo los estados Falcón, norte de Yaracuy, norte de Carabobo, Nueva Esparta, Sucre y por supuesto el estado Vargas que es donde vamos a iniciar esta propuesta.
Presidente Chávez: La Ruta de la Empanada. Empanada de cazón esa me gusta mucho a mí, y es muy sana. Mira, yo aprobé unos recursos hace poco me llevó la solicitud el Ministro Ramón Rosales de tus proyectos, y para esta Ruta de la Empanada ¿cuánto fue que aprobamos, qué asignamos?
Wilmer Castro: Ahí se asignaron 880 millones de bolívares que va a permitir la construcción de aproximadamente 600 módulos de gastronomía de la primera fase de la cual se pretende ampliar en una segunda fase a 800 y luego ir completando de acuerdo a los requerimientos que se vayan dando como consecuencia de la demanda. Los primeros módulos van a financiar a los segundos y a las terceras fases.
Presidente Chávez: O sea ustedes están construyendo los primeros módulos.
Wilmer Castro: Esos se van a construir con participación del sector privado y el Ministerio de Producción de Comercio por vía del Instituto Nacional de Promoción Turística –Inatur- van a administrar este programa.
Presidente Chávez: Vean ustedes Castro fíjate los módulos. Así serán los módulos de gastronomía tradicional, ya usted los comenzará a ver por todas partes. La ruta de la empanada ¿A cuánto van a vender la empanada ahí?
Wilmer Castro Soteldo: Se tiene estimado un costo promedio de 500 bolívares acompañado de un jugo natural, porque no se va a vender refresco, la idea es que se fortalezca el consumo de consumos típicos, las empanadas.
Presidente Chávez: La naranja, jugo de lechoza, el de caña, empanada de Chigüire tienen previsto ahí también?
Wilmer Castro Soteldo: Lamentablemente no se consigue mucho chigüire en la costa y posiblemente el fuerte sea cazón y carne molida etc. etc. Pero este programa tiene una connotación importante señor Presidente, que es que va acompañado de un plan de capacitación que certifica al operador de este módulo desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista intelectual si se le quiere dar ese término, donde está previsto una capacitación en manejo de alimentos y en atención al público, en información turística y en manejo de microempresas, ya estamos haciendo conversaciones también con la gente de Proal y con el Viceministro Carnevali para ver si con la Corporación Casa podemos hacer la dotación de los insumos requeridos para la elaboración de empanadas.
Presidente Chávez: Claro, claro, podemos, podemos no, debemos, vamos de una vez, ahí está Andrade y está Carnevali, vamos, trabajen juntos como siempre tiene que ser para alargar la cadena de alimentos, hasta esos sitios. Dime una cosa, ese módulo, aquí estoy leyendo, tiene una base o mueble de preparación del producto, su forma es cúbica con un área de 0.80 centímetros por un metro de largo por 0.90 de alto, apoyado en cuatro ruedas, dos fijas de goma y dos giratorias, con eje de acero inoxidable, con un diámetro de 0.12 cms, cinco pulgadas. Este sistema facilita el traslado del módulo. Ahora, cada módulo va a funcionar como en forma de una cooperativa, la gestión del módulo?
Wilmer Castro Soteldo: sí, la idea es crear cooperativas y formas asociativas que permitan ir generando la cultura de microempresa y también fortalecer un programa que adelanta el Ministerio de Producción y Comercio que es la consolidación de las marcas colectivas. Queremos dar origen a una semilla de franquicias de comida venezolana que se inicia con esta ruta de la empanada y posteriormente.
Presidente Chávez: Una nueva franquicia.
Wilmer Castro Soteldo: Una franquicia de carácter venezolana que después se va a ampliar para dulces, para artesanía inclusive, es valedero. En Río Caribe nos plantearon la posibilidad de que se vendieran guarapitas y licores que son muy típicas.
Presidente Chávez: a lo mejor les conseguimos ahí colocación a las tradicionales arañas que casi nadie conoce.
Wilmer Castro Soteldo. Es correcto.
Presidente Chávez: Bueno, Wilmer.
Wilmer Castro Soteldo: A las cachapas también, hay previsto unos módulos más o menos parecidos, y vienen equipados con todo señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira sí, estoy viendo eso, te iba a comentar, dos cavas para jugos naturales, hielo y refrescos, cada una de 0.25 centímetros de ancho por 0.50 centímetros largo, por 0.60 de altura. Esas cavas de qué material ¿de anime?
Wilmer Castro Soteldo: Eso es material de anime. Sí y todo el material va a ser dotado igual que las papeleras con una marca corporativa ya diseñada.
Presidente Chávez: Ubicadas en el lado izquierdo del módulo. Oye esto esta diseñado casi como un avión de esos que tú volabas chico.
Wilmer Castro Soteldo: Es aerodinámico, sí. Para que soporte la brisa de la playa porque la mayoría van a estar instalados en la región costera. El Programa arranca en el Valle del Espíritu Santo, en Nueva Esparta que fue donde surgió esa idea y en una primera parte intenta sustituir los tarantines que de alguna manera no cumplían con las ordenanzas de carácter sanitario, y luego se va a ir ampliando en un programa que en el primer envión creemos va a generar 2.400 empleos directos.
Presidente Chávez: ajá, dos mil cuatrocientos empleos directos, fíjate, son 440 módulos para comenzar y los polos turísticos costeros, 100 en Falcón, Yaracuy y Carabobo, 240 en Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre y Monagas. 100 módulos en Vargas, Aragua y Miranda. ¿Cuándo arrancamos Wilmer?
Wilmer Castro Soteldo: Estimamos para el primero de junio estar entregando los primeros módulos señor Presidente.
Presidente Chávez: Primeros módulos ¿cuántos serán?
Wilmer Castro Soteldo: Esperemos que sean los 440 que están destinados todo va a depender de la capacidad de producción que tenga nuestra industria.
Presidente Chávez: Bueno, yo quiero acompañarte hermano mío, en ese evento que va a ser muy bonito, entrega de módulos a las cooperativas y además ese día nos comemos la primera empanada.
Wilmer Castro Soteldo: Bolivariana.
Presidente Chávez: ¿Qué te parece? Empanada bolivariana.
Wilmer Castro Soteldo: También contempla el uniforme que estamos hablando de alrededor de seis mil franelas que se van a hacer en una primera fase, seis mil delantales, seis mil gorros, o sea, todo un equipamiento para repito, ir consolidando esa cultura de la franquicia, esa cultura de la marca colectiva que de alguna manera va a ir fortaleciendo la capacidad de microempresarios de nuestros venezolanos. Y lo otro que acompaña este programa señor Presidente, es que esos mismos microempresarios financian la construcción de otros módulos y van a financiar también un seguro colectivo de protección del activo que van a tener en sus manos y por supuesto su integridad física.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno, ¿qué otro programa? Vamos a mirarlo en esta semana, pronto ¿qué otro programa bandera tenemos por allí Wilmer?
Wilmer Castro Soteldo: Allí tenemos previsto también un proyecto arquitectónico que se va a desarrollar en el Estado Nueva Esparta, que es el proyecto de la Playa La Caracola, que es un espacio de mucho atractivo y que lamentablemente ha estado en una situación de abandono, sólo estamos esperando un pronunciamiento del Ministerio del Ambiente, para ratificar la viabilidad desde el punto de vista ambiental y dar inicio a esta propuesta, y de igual manera estamos retomando el proyecto bandera sur de Paraguaná, que ha sido un proyecto bastante estudiado por la comunidad de Paraguaná, y que se inserta en un programa de certificación a nivel internacional de playas de alta calidad de servicio. Este es un programa muy bonito, también, que está dentro de lo que es el proyecto de desarrollo endógeno de Paraguaná, que usted ordenó recientemente con apoyo de la industria petrolera.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno, estaba leyendo aquí también una buena noticia para La Guaira. Hay un proyecto llamado Balcón de La Guaira, del gobierno revolucionario, Antonio Rodríguez, juntos lo haremos, Balcón de la Guaira y la inversión prevista para ese Balcón de La Guaira es de 1.650 millones de bolívares. Háblanos un poquito de eso ya que estamos aquí en Vargas, Wilmer.
Wilmer Castro Soteldo: Sí, ese es un proyecto que lo hemos venido discutiendo con el General Volta, a través de Corpovargas y últimamente con el gobernador Antonio Rodríguez, que nos ha parecido una iniciativa muy interesante que es precisamente tratar de recobrar esa cultura del mar que ha tenido la población de Vargas, y es la posibilidad de desarrollar en el sector que está comprendido al final de la cabecera de pista del aeropuerto, y el terminal portuario, todo un concepto urbanístico que permita recuperar cominerías, paseos marinos, centros de convenciones, parques marítimos. Esta es una propuesta que hizo una empresa del sector privado venezolana.
Presidente Chávez: ¿tienen ya el proyecto?
Wilmer Castro Soteldo: Está el anteproyecto.
Presidente Chávez: El anteproyecto, pero ya los recursos los tenemos, 2.600 millones, perdón, 1.650 millones de bolívares. Y también estoy viendo aquí que tenemos un plan de contingencia para Semana Santa. ¿En qué consiste? Adelántanos. Nos queda muy poco tiempo, queda una semana.
Wilmer Castro Soteldo: Si, este plan de contingencia básicamente contempla el apoyo de áreas de servicio en las playas más concurridas especialmente en la zona de Morrocoy, que es el área del país que alberga quizás mayor población de visitantes en las temporadas, la región de Vargas también, que vamos a apoyar allí con sistemas sanitarios portátiles para el uso de los bañistas, en el Estado Nueva Esparta y en la región de Sucre en la Región de Paria que hemos estado trabajando allí también coordinadamente con las cooperativas turísticas que se encuentran en esa zona, y también el sector privado ha hecho algunas ofertas que tuvimos a bien traerlas al programa de hoy, donde se contemplan programas de atractivos turísticos al cual nosotros, que es parte de este plan de contingencias, le estamos haciendo promoción sin costo alguno a lo largo y ancho de todo el territorio, muy especialmente en la zona de los Andes, que en esta temporada es una zona muy atractiva para la semana santa. Hay un proyecto de oferta turística en el Estado Táchira, de siete templos a visitar durante toda la semana a un costo muy bajo. También en el Estado Trujillo, en la zona de Boconó, donde se celebra una Semana Santa con unas características muy particulares.
Presidente Chávez: Y en Achaguas chico.
Wilmer Castro Soteldo: La semana santa en Achaguas también, lo que pasa es que para Achaguas es un poco más difícil el traslado.
Presidente Chávez: ¿Cómo que difícil vale? No le eches esa broma a Achaguas, tengo que ir a pagar una promesa en Achaguas, estaba recordando, Achaguas, ese es un polo turístico, vamos a arreglar las carreteras Diosdado de Apure, ya tenemos un proyecto ahí, verdad, estaba recordando la Semana Santa en Achaguas, oyendo todas estas ideas maravillosas de programas concretos, esto es un gobierno que hace, habla y hace. Habla y hace. Nosotros hablamos bastante, pero hacemos más de lo que hablamos, mucha gente dice: No, Chávez lo que hace es hablar y hablar. Mire, lo más que hacemos es hacer, valga la redundancia y permítanme la expresión, este es un gobierno que hace y que ha hecho miles y miles de pequeñas cosas, de medianas cosas y también de grandes cosas desde lo político hasta lo social, lo económico, lo nacional, lo internacional, y esos son ejemplos. Mira, aquí estoy viendo un pequeño proyecto que me llama la atención, decreto día feriado, tienes ahí diez milloncitos de bolívares para ese decreto, ¿qué es eso? ¿Qué inventaste ahí Castro?
Wilmer Castro Soteldo: Eso es una propuesta que estamos evaluando, copiando algunas iniciativas que se han hecho en otros países suramericanos, especialmente Colombia, en Perú también se ha llevado adelante y ha sido una propuesta muy exitosa, que es simplemente aglutinar los días feriados hacia los días lunes, de forma tal de tener mayor cantidad de fines de semana largos durante el año. Este proyecto está ahorita en la Procuraduría siendo evaluado para ver si es posible insertarlo a través de la reforma de la Ley de Turismo o si hay la posibilidad de que por vía de decreto se pueda llevar adelante. Esto le va a permitir al sector empresarial que esas temporadas que son desérticas prácticamente y que son tan amplias, durante las temporadas bajas tener algunos oasis de días feriados de tres días.
Presidente Chávez: Por ejemplo, pónme un ejemplo, qué día feriado vamos a pasar.
Wilmer Castro Soteldo: Por ejemplo el día de San José, pues, el día de San José que es un día que por lo general no se trabaja.
Presidente Chávez: Pero eso tienes que pedirle a la Iglesia. No te metas en líos.
WCS: En eso es que estamos trabajando para ver si es posible desplazarlo hacia los lunes, el día como tal se celebra.
Presidente Chávez: aunque caiga el miércoles, lo celebramos el lunes.
WCS: Se desplaza el asueto para el día lunes. Más o menos como usan los bancos los feriados bancarios más o menos. De forma tal que haya más fines de semana largos. Y le quería señalar también que ese proyecto va en concordancia con un plan que se está desarrollando hoy particularmente está saliendo una delegación para Lima, Perú, en un proyecto que fue iniciativa del gobierno peruano también, de integrar el turismo suramericano y se está haciendo una campaña en Suramérica para Suramericanos, donde Venezuela llevó varias iniciativas bien importantes que se van a discutir entre mañana y el martes, y este día feriado que precisamente ya tiene experiencia de aplicación en algunos países pues es parte de lo que nosotros quisiéramos consolidar.
Presidente Chávez: Muy bien, me parece interesante, no te olvides del proyecto Canaima. No lo veo por aquí anotado.
WCS: Ahí está el plan de aprobación de ordenamiento como zona turística de Canaima que lo estamos retomando.
Presidente Chávez: Canaima, Canaima, es una belleza.
WCS: Foru Canaima y Santa Elena de Uairén también que tenemos con ellos un compromiso.
Presidente Chávez: Hay otro programa muy interesante para terminar estos comentarios sobre el turismo y los programas turísticos de desarrollo endógeno de la Agenda Bolivariana, Programa Bandera Azul del Caribe. Ahí en Adícora.
WCS: Ese es el plan el cual me referí hace rato Señor Presidente, que se enmarca en el proceso de desarrollo endógeno de Paraguaná, que lo estamos retomando.
Presidente Chávez: Allí hay 2.350 millones de bolívares previstos. En total, ¿cuál es la inversión prevista total Wilmer?
WCS: Está previsto una inversión para este año de 30 millardos de bolívares, señor Presidente.
Presidente Chávez: 30 millardos de bolívares, con eso y primero que nada, con la voluntad, y ya con la idea clara que tenemos de este conjunto de programas, algunos ya en marcha, el turismo venezolano va adelante, la economía venezolana debemos diversificarla, agricultura, turismo, microempresa, pequeña empresa, petróleo, gas, orimulsión, minería, y cuántas otras actividades para tener en un tiempo prudencial una sólida economía que no esté sujeta a los vaivenes del precio del petróleo, la petroquímica, hay que avanzar en la petroquímica. Es el desarrollo endógeno. Venezuela desarrollándose fundamentada en su gran potencial endógeno. Un país desarrollándose por dentro, desde dentro y abierto hacia el mundo, muchas gracias pues al Teniente Coronel Wilmer Castro Soteldo, Viceministro de Turismo. Muy bien, Enrique Ramos está por allí también, ha sido designado recientemente Presidente de un nuevo instrumento creado por la revolución, Instituto Nacional de la Juventud. Tengo una gran fe puesta en ustedes, muchachos. Y en este Instituto Nacional de la Juventud que lo adelanto, no va a ser un instituto de un partido, ni del gobierno, no, es un Instituto Nacional para la Juventud, para aglutinar allí las expectativas, las ideas, el impulso maravilloso de la juventud, canalizarlo y orientarlo en función de los mandatos constitucionales, y del proyecto de construcción de la patria. Muy bien Enrique, felicitaciones, pronto estaremos juramentando a Enrique. Enrique ¿qué mensaje les tienes brevemente a los jóvenes de Venezuela, tú que ahora eres el presidente del Instituto Nacional de la Juventud?
Enrique: Buenas tardes Presidente. Sí, efectivamente puede estar tranquilo, aquí estamos asumiendo este gran reto que ha depositado en este equipo encabezado por mi persona, bueno estamos trabajando como le dije anteriormente dura en unas mesas técnicas para pronto abrir lo que va a ser el primer, vamos a decir órgano rector de las políticas juveniles. Ahora estamos aprovechando este encuentro con los jóvenes del mundo para nutrir nuestras propuestas y hacerlas realidad. Puede estar tranquilo Presidente, no vamos a defraudarlo en esa confianza y adelante, yo creo que es por primera vez, antes hablábamos de un Ministerio y siempre estaban al frente de estos ministerios de la Juventud señores con una edad avanzada, usted ha rompido los esquemas y ha confiado en mi persona y puede estar tranquilo, hay un joven frente a las políticas juveniles. Muchas gracias Presidente y bueno estamos a sus órdenes.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones al Presidente del Instituto Nacional de la Juventud, pronto haremos el acto de juramentación y de impulso a la juventud, rompiendo viejos paradigmas, creando instancias de diálogo, de participación, sobre todo de participación. Jóvenes de Venezuela vamos a participar, a crear porque como dijo Ernesto Guevara un día: el presente es de lucha, el futuro, digo yo, les pertenece a ustedes muchachos y muchachas de la patria, de Venezuela y de América Latina y del Caribe. Juventud, juventud. Hablando de la juventud una noticia muy positiva y hablando del deporte y pocas horas antes de la gran victoria de esta noche en béisbol, voy a tener que ir calentando el brazo aquí -pásenme una pelota ahí- mientras voy hablando voy lanzando aquí, Pompeyo Davalillo siempre nos decía que había que estar en el estadium tres horas antes de comenzar el juego, ya yo debería estar llegando al estadium y uno comienza a caminar, a estirar los pies, los brazos, a mirar al cielo, a coger aire, a imaginarse la partida, no, el juego, y faltando dos horas comienza uno a trotar poco a poco y después a lanzar pelota; yo llegaré, bueno el otro día llegue faltando dos minutos para el playball y luego entré a pitchar y no aguantaba el brazo pero ahí me fajé cuatro innings contra los muchachos de la UCV y les di una sorpresa, ellos pensaban: No, ahí viene Chávez con su manguangüita. ¡Ja!, más de uno se quedó ahí con el bate al hombro, más de uno. Después andaban diciendo: la guerra sucia, no; que se dejaron ponchar los muchachos, la guerra sucia, decían. Los ponché, y hoy algún cubano que se me descuide lo voy a dejar con la carabina al hombro víctima de la rabo e’cochino.
Bueno hablando del deporte, Venezuela se acaba de titular Campeón Panamericano general y por equipo de Karate en la competencia Panamericana desarrollada en República Dominicana, vamos a aplaudir a los muchachos del Karate venezolano, campeones panamericanos. Ahí está el deporte venezolano, miren allá vamos rumbo al tope de la calidad y es parte de la revolución pues la salud, la educación; claro en la medida en que los muchachitos entren al Plan Simoncito por ejemplo, es el plan de los niños, por eso decíamos los niños de la calle, los niños de la calle no, los niños de la patria, todos son niños de la patria, no debe haber niños de la calle nunca más, todos deben estar o en la escuela o en su casa, en el parque elevando papagayos, cantando, jugando, tomando tetero. Anoche me partió el alma un niño de Irak, porque lo vi, él se quería meter el dedo en la boca pero lo tenía quemado entonces estaba como desesperadito ahí, por fin le soltaron el otro y se metió el otro, el otro dedo grande y se quedó más o menos tranquilo, creo que tenía la mano quemada, un niño como de, menos de un año, que Dios los cuide. Y nosotros en torno a ese tema seguimos diciendo lo mismo, rechazamos la guerra en Irak y cualquier guerra, es imprescindible, el mundo necesita que las Naciones Unidas ocupen su lugar en el planeta, sobre todo ahora en estos últimos tiempos cuando el mundo se ha llenado de tensiones. Cualquier decisión que afecte tan gravemente un pueblo debe ser producto del consenso, del debate, y sobre todo decisión en el marco de la Carta de las Naciones Unidas, debe agotarse hasta lo último la vía política, la vía diplomática para evitar sufrimientos de inocentes y para evitar que nos vayamos por el despeñadero de la guerra, de la muerte, tenemos que construir un mundo distinto y así no se va a construir un mundo distinto, así estamos es dando pasos atrás, pasos al barbarismo.
Pues bien, terminando ya casi el programa, cerca de la Semana Santa, haciendo reflexiones, hablando del turismo, de la economía, hablando del futuro. Tenemos un video pendiente de noticias en positivo pero también tenemos que recordar que el ahorro al que nos hemos referido no sólo es de agua, también energía eléctrica, apague la luz, sólo prenda la luz cuando le haga falta, ¿cómo es eso que a mediodía uno ve luces prendidas? No. Y el aire acondicionado sólo cuando haga falta, cualquier otro implemento que consuma energía eléctrica vamos a ahorrar energía eléctrica; lo mismo la gasolina, nosotros vendemos una gasolina sumamente barata, bueno y eso cuesta dinero, así que ahorremos gasolina, en la medida en que la ahorremos aquí podemos exportarla y la vendemos a precio internacional.
Muy bien, otros datos de última hora, los Tips: Ayer me vi con los amigos jubilados y pensionados, tienen una Asociación Nacional de Pensionados por la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Anapenso, y están invitando este 8 de abril, los adultos mayores marcharemos todos juntos a las 10 de la mañana desde la Plaza Miranda hasta Miraflores, como quiera que fuimos nosotros –dice esta invitación, me la entregaron ayer en el Teatro Teresa Carreño- como quiera que fuimos nosotros los adultos mayores de Anapenso primeros en hacer acto de presencia en Miraflores los días 11, 12 y 13 de abril de 2002, fecha ésta en que nos convertimos en vigías y guardianes permanentes en defensa de la V República, de la Constitución Bolivariana y del proyecto que dignamente lideriza el presidente Hugo Chávez Frías, todos juntos marchando el 8 de abril a las 10 de la mañana. Anapenso con Chávez. Siempre marcha hasta vencer. Cómo admiramos nosotros a este grupo de adultos mayores, adultos mayores. Marcha con nosotros, vamos el día 8 de abril a las 10 de la mañana desde la Plaza Miranda hasta el Palacio de Miraflores.
Por aquí mandé a recortar también, ajá, esta noticia que publicó Panorama, aquí está el diario Panorama informando, ve, El Zulia recibirá este año 117 mil millones de bolívares. El Presidente aseguró que títulos entregados por Rosales son chimbos. Es verdad son super chimbos. Presidente Chávez en Panorama, ahí estuvimos un rato con los directivos del diario Panorama. Y por otra parte me llamó la atención. Ajá, aquí están los títulos chimbos, miren. El Gobernador allá paga estos espacios y entonces dice que entregó certificados de ocupación, vean ustedes, certificados de ocupación, eso no tiene ningún tipo de valor jurídico, los está engañando pues, a quienes reciben esto los está engañando el Gobernador del Estado Zulia, ahí dice. Eso es mentira, eso no es ningún título.
Bueno, estuvimos inaugurando allá la aduana automatizada, aquí está la foto y todo. Y este proyecto también, di instrucciones a Félix Rodríguez, Gerente de Pdvsa Occidente, para acelerar este proyecto, es la Agenda Bolivariana en PDVSA. Siete mil personas inscritas para formar cooperativas petroleras, díganme ustedes cuánto antes esto se oía, cuando mandaba en PDVSA la tecnocracia golpista. Nunca. Ahora estamos creando cooperativas petroleras, con sesenta y siete personas se conformó la primera cooperativa petrolera en el país, cuyas labores están relacionadas al buceo industrial propio de la empresa. Aquí está una foto de los buzos que ahora conformaron una cooperativa y nadie los va a estar explotando, ningún empresario golpista va a estar explotando a PDVSA, sino que son los propios buzos ahora, que hicieron su cooperativa y contratan directamente con la empresa no los explota nadie.
Que importante esto. Toda una página le ha dedicado el diario El Panorama a las cooperativas petroleras. Esto es un plan de la Agenda Bolivariana, PDVSA abriéndose al país, petróleo para el pueblo. Aquí está según la Ley de Cooperativas ellos siempre están dando instrucciones.
Aquí están entrevistando a algunas personas como Ramón Leer por ejemplo: 50 años tiene Ramón. Cooperativa Acosma Lago Sur. Somos 97 productores de plátanos nuestros plan es industrializar el producto con el apoyo de Corpozulia para vender 22 subproductos como la harina. Vean ustedes todo lo que está ocurriendo. Esta es la revolución el cooperativismo económico y social. Este es un modelo cooperativo es un modelo social, economía humana, social, cooperativista; rompiendo los salvajes métodos y estructuras capitalistas y explotadoras.
Aquí está otra, Pedro García tiene 52 años. Micro Chama Maracaibo. Somos 14 chóferes y sólo dos tenemos carros propios. Hace dos años esperamos recibir créditos para la adquisición de microbuses pero nadie nos ha respondido. Ahora están organizando una cooperativa para trabajar con PDVSA, para ser apoyados por PDVSA. Es PDVSA viendo hacia fuera, desarrollándose por dentro pero utilizando su gran potencial para impactar la sociedad que la circunda y el sistema que la circunda.
Bueno esto es muy importante. Aquí está una dama llamada María Albarrán, joven de 21 años que pertenece a dos cooperativas. La Central de Cooperativas de Servicios del Zulia y la Cooperativa de producción y eventos, María Albarrán y la meta es seguir adelante y consolidarnos como una empresa rentable; en fin el programa para la conformación de cooperativas de PDVSA arrancó en Occidente pero va para Oriente y va para los Llanos también. Petróleo para el pueblo y además muchos otros proyectos industriales para impulsar el petróleo aguas abajo.
Esta semana pasada también recibimos la noticia de un nuevo descubrimiento de petróleo super liviano en Venezuela, un yacimiento que tiende pudiera ser gigante, pudiera ser otro yacimiento gigante como el de Tomoporo en el Zulia pero ahora con petróleo del más liviano que se conoce.
Vean ustedes allí está, PDVSA explorando, explotando, refinando: comercializando por el mundo nuevamente y ahora abierta hacia el país saneada y saneándose de manera permanente.
La economía, la economía. Esta carne y esta yuca se me enfrió. Vamos a ver y ese casabito parece que está bien bueno.
Para el mes de marzo se exportaron 843 mil barriles por día de crudo al mayor consumidor mundial de combustible, incrementado a 2/3 las exportaciones de Venezuela hacia los Estados Unidos eso es una noticia importantísima.
El riesgo país de mercado registró para este jueves 3 de abril, el de Venezuela un mayor de 1.040 puntos básicos; es decir oigan esto el riesgo país de Venezuela una disminución de 10.65 puntos respecto al miércoles 2 de abril cuando se ubicó en 1.050 puntos 65.
Bueno lo mismo que estamos trabajando con las regiones, con un proyecto de integración a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo.
Muy bien, terminamos estamos pero antes de irnos a calentar el brazo el libro de Eleazar Díaz Rangel, creo que hoy lo menciona en su columna, este libro preguntas sobre Iraq. Dice Díaz Rangel hoy, tengo la impresión de que nunca como ahora, ha sido tan contradictoria la realidad de una guerra y la verdad. Y hace algunas serias de preguntas. Y luego aquí en la parte inferior hace, voy ayudar a hacerle propaganda pues a este libro de Eleazar Díaz Rangel, este libro sobre Chávez, no es ninguna apología ni ningún ataque, se trata de una entrevista y Eleazar Díaz Rangel como todo buen periodista la ha respetado y ahí hace alguna reseña. “Todo Chávez de Sabaneta al golpe de abril”, aquí estoy calentando el brazo ¡miren!, vean los cubanos aquí, estoy calentando el brazo, aunque en la foto. Es una buena entrevista larga, duramos más de dos años en esto. Eleazar Díaz Rangel, Néstor Francia intelectual venezolano acaba de publicar un libro, como está produciendo Néstor Francia ¿qué piensa Chávez? Aproximación a su discurso político. No lo he leído aún solo leí el prólogo pero me parece que es un buen trabajo de análisis como él mismo lo dice, no se trata de las ideas de Chávez sino de las ideas que promueve Chávez, las ideas que uno carga son recogidas por los caminos, recogidas por los pensadores de actores, de forjadores de luchadores de muchos años; un bien libro rápido de leer con citas y con un análisis comparativo.
Anoche también me entregaron los amigos del PPT esta recopilación VII Seminario los partidos y una nueva sociedad, creo que es muy importante esta discusión hoy en día, el papel de los partidos en la creación de una nueva sociedad en los partidos. Aprovecho para saludar a todos los partidos que apoyan a la revolución Patria para Todos que nos invitó a su V Asamblea Nacional. Movimiento Quinta República, el Partido Comunista, la Liga Socialista, el Movimiento Electoral del Pueblo, Partido Podemos y mi llamado a la unión hoy más que nunca tenemos que unirnos no sólo los partidos políticos todos, los dirigentes de este proyecto, los seguidores, los impulsores, los jóvenes, los adultos mayores, los indígenas, las mujeres, los hombres, los trabajadores, estudiantes: la unión decía Bolívar, unámonos y seremos invencibles como invencible es el equipo de béisbol esta noche. Me voy a calentar el brazo porque voy a lanzar varios rabos de cochino, prepárese pues el equipo de Cuba, solamente lamento que Fidel no haya venido porque ahí tenía un ponche seguro. Bueno, de todos modos en la próxima.
Un abrazo desde el corazón a toda Venezuela desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía desde el Estado Vargas, aquí en el Caribe venezolano para toda Venezuela y para todos los pueblos de América que nos oyen y nos ven este domingo; ha sido un programa muy bonito y muy dinámico un gobierno que construye junto a un pueblo una patria nueva. Vamos a ver de todos modos antes de irnos, pero me despido de una vez hasta el próximo domingo en el cual no hará Aló, Presidente en este formato, sino que estaremos transmitiendo el evento internacional Solidaridad con la Revolución Bolivariana, el próximo domingo será 13 de abril, vamos todos esta semana a conmemorar en todos los espacios posibles con eventos culturales, discusiones políticas, eventos populares, eventos de masa, marchas, concentraciones con júbilo el día glorioso aquel, 13 de abril cuando un pueblo demostró su fortaleza el pueblo bolivariano que Dios bendiga al pueblo venezolano por hoy y por siempre, un abrazo hermanos, muchísimas gracias.