Aló Presidente N° 2 (06/06/1999)

06/06/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela. 

Aló Presidente N° 2


Freddy Balzán, Director de la Oficina Central de Información: Aló Presidente, se propone establecer el gran diálogo que ustedes han pedido; aunque ya lo hemos referido en el transcurso de todas nuestras promociones, Venezuela puede comunicarse con el Presidente Hugo Chávez a través de los teléfonos 731 34 |3 y 73| 37|6 si desean enviar su pregunta por fax pueden hacerlo a través del 7306934 y por Internet RNV2000@hotmail.com. Recuerde que nuestra señal está abierta para todas las emisoras del país que deseen unirse a esta transmisión histórica. Y ahora con ustedes el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías. Buenos días Presidente.

Presidente Hugo Chávez Tomando café. Me acaban de regalar un café en Radio Nacional de Venezuela y brindo por Venezuela, hoy 6 de junio, Día de la Radiodifusión Venezolana. Tú eres radiodifusor.

FB: Soy radiodifusor.

Presidente Hugo Chávez Juan Barreto, ¿cómo es que los llaman a ustedes? El dúo dinámico.

JB: El dúo dinámico, los gordos del Presidente.

Presidente Hugo Chávez: No quiero más gordos. Bueno, buenos días al todo el pueblo venezolano. Saludos a todos los radiodifusores de Venezuela y el reconocimiento primero, a la labor que siempre han cumplido, labor que a veces nos lleva al sacrificio, situaciones difíciles y que influye tanto esa labor en lo que acontece a diarios en Venezuela, la generación de la opinión pública. Así que vayan nuestros saludos a todos los radiodifusores y especialmente un llamado, como lo hacíamos, y el llamado lo hago ahora a nombre de Venezuela, a nombre de la esperanza nacional, de ese sentimiento nacional, hago un llamado a los radiodifusores, a los dueños de medios de radiodifusión, a los dueños de los medios de comunicación social, de la prensa escrita, a los dueños de estaciones de televisión, El Nacional, Miguel Henrique Otero; El Universal, el señor Andrés Mata; Ultimas Noticias, señor Capriles, y así por el estilo, a todos ustedes, al Canal 2, Granier, Marcel Granier, un llamado a todos ustedes, Canal 4: Cisneros; Canal 10, Televen, Camero, a todos los que tienen poder de decisión sobre lo que sale en la prensa, sobre lo que se transmite por radio y televisión yo les hago un llamado especialmente sabiendo, como sabemos, y aquí lo refleja hoy una encuesta publicada por el diario El Nacional de Consultores 21: el gobierno y la Constituyente tienen 80% de aceptación. Pero preocupa que hay una importante cantidad de venezolanos, según esta encuesta y uno lo palpa en la calle, porque yo ando en la calle también haciendo encuestas sobre la marcha, otro tipo de encuestas, no son encuestas científicas pero son encuestas hechas por el instinto y el contacto cara a cara con la gente, por todas partes, pues hay muchas personas, muchos venezolanos, muchos de ustedes que no tienen claro, pero completamente claro, deben tener completamente claro, sin ninguna duda, como cuando uno va a presentar un examen de alguna materia en el cual se estaba jugando el grado, el título de bachiller, el título de licenciado, de doctor, lo que fuere, tiene que estar completamente claro todo el mundo de qué se trata la Asamblea Constituyente, cuáles son las bases para la elección de la Asamblea Constituyente y qué es lo que tiene que hacer todos los días desde aquí hasta el 25 de julio, vamos a dedicarle ese día a Bolívar que cumple años el 24 y nació a la media noche del 24 para amanecer el 25. No puede haber ningún venezolano que no sepa con claridad, Juan Barreto, con claridad hermano qué es lo que pasa con la Constituyente. Entonces, por eso yo hago un llamado a los dueños de los medios de comunicación, dedíquenle una página sin cobrarle a nadie, una página gratuita, regálensela al pueblo. Una página en el diario El Nacional, todos los días. Una página en el diario El Universal, todos los días, una página en todos los diarios de la Cadena Capriles y de todos los periódicos de todo el país, una página gratis informando, no lo mismo todos los días, no; informando todos los días, ustedes saben de eso, cuál es el proceso y las bases comiciales y haciendo un llamado a que no se quede nadie sin ir a votar. Igual a la televisión, que regalen un espacio, media hora diaria; a la radio, programas y programas para informarle a la gente, una gran escuela. Venezuela debe ser una gran escuela donde todos aprendamos muchas cosas, pero en este caso me refiero a la Asamblea Constituyente originaria, a la Asamblea Constituyente popular para transformar el país para la revolución pacífica que vamos a elegir, por primera vez en la historia, vamos a elegir una Constituyente de esta magnitud, así que con ese comentario comienzo este nuestro segundo programa, después de que el domingo pasado, como ustedes saben, no estuve, no pudo venir acá porque estábamos en Ciudad México, culminando con la Cumbre del Grupo de Río y esta semana hemos tenido una actividad muy intensiva, especialmente con el Proyecto Bolívar 2000. Pero bueno, aquí estamos para oír a nuestro pueblo, para oírlos a ustedes y pues yo voy a dar ahora por concluido este comentario inicial, este llamado a todos, con este saludo a todos, con esta fe de todos, allá a la entrada había mucha gente, una muchacha muy joven llorando que no le tienen respuesta a su problema educativo, una niña pidiendo por su padre que está desempleado, una anciana pidiendo la pensión, yo ando llorando y ardiendo por dentro con el dolor del pueblo venezolano. Ayer en Puerto Cabello igual, no hay poderes locales que atiendan a las necesidades de los pueblos, no hay viviendas, se caen las viviendas de los pobres; los ríos invaden los sembradíos de los pobres campesinos, las escuelas se caen, el Proyecto Bolívar 2000, con las Fuerzas Armadas y las Comunidades y el gobierno nacional y algunos gobiernos locales que colaboran, no todos lamentablemente, pero por encima de todo eso nosotros saldremos adelante, así que por encima del dolor, como le dije a esta niña que estaba llorando ahí, una joven de unos 18 años, quizás como mi hija María Gabriela, le dije: sí, esas lágrimas, llora, porque tú eres víctima y esas lágrimas deben ser un compromiso para nosotros, tus padres, para darte patria. Y ese es mi llamado a todos los padres: hombres y mujeres de Venezuela, a esos niños no podemos permitir que sigan sufriendo, delante de nosotros saquearon a Venezuela. Pero ya basta. Vamos a construir la patria con alegría, con cantos, con fe en Dios y en nosotros mismos, para dejársela hermosa a nuestros hijos. Ese es el reto.

FB: Tenemos una invitación para usted Presidente, del Maestro Jacobo Borges, desde la Parroquia Sucre, a visitar la exposición Niños de la Calle. También tenemos en línea a Julio César Artigas, desde Los Teques. Adelante Julio César. Se cayó la llamada de Julio César. Adelante Nahir Quiñones desde el Edo. Portuguesa.

Nahir Quiñones: Aló, buenos días, señor Presidente, mis saludos señor Presidente, lo estoy llamando de aquí de Portuguesa, porque yo necesito su ayuda. Soy una persona que quedó ciega hace cuatro años y por acá yo no consigo ayuda de ningún tipo y carezco de muchos recursos y yo desearía que usted me ayudara señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes?

NQ: Tengo 36 y estoy sola bueno, con mis hermanas y mi mamá y carezco de muchos recursos y yo desearía que usted me ayudara.

Presidente Chávez: Óyeme una cosa, te voy a hacer una pregunta muy brevemente y tú ¿qué trabajos has hecho en tu vida?

NQ: Yo trabajaba antes en cosas de manualidades y por aquí fíjese, mi hermano no tiene trabajo y la única que trabaja es mi hermana y mis otros hermanos tampoco están trabajando porque por aquí no se consigue nada...

Presidente Chávez: Mira Nahir, por favor, déjame algún teléfono, alguna dirección donde yo pueda ubicarte o podamos ubicarte.

NQ: Yo dejé allí el número de teléfono mío, si por ejemplo ¿usted no le da audiencia a uno para hablar personalmente con usted? Yo haría todo lo posible por ir a hablar con usted.

Presidente Chávez: Mira, a mí me encantaría hablar con cada uno de ustedes, pero el tiempo no me da. Sabes que el día tiene 24 horas y son millones, así como tú. Óyeme Nahir, gracias a Dios yo no estoy solo, gracias a Dios no estamos solos. Somos muchos los que estamos trabajando por el Proyecto, entonces fíjese, yo he tomado nota de tu problema, déjame hacer una reflexión muy breve al respecto.

NQ: Yo le hice una carta a su esposa, le puse una carta por correo a su esposa, pero yo no sé si le habrá llegado, donde le incluyo un informe médico y todo lo demás.

Presidente Chávez: De acuerdo Nahir, ahora fíjate, mi respuesta para ti y para todos los que como tú están sin trabajo y sufriendo ese mismo drama que tú, con esa hermosa voz de joven mujer venezolana y llanera, has expuesto: el trabajo, el empleo, producto de la aplicación de modelos económicos salvajes, neoliberales de los últimos años, pues se ha venido incrementando el desempleo en Venezuela ¿por qué? Porque quiebran los campesinos, las pequeñas empresas, las microempresas, a lo mejor tú tenías una empresa de manualidades, han despedido a miles de trabajadores en empresas que han quebrado o han tenido que reducir personal. Es decir, es una consecuencia del drama económico, de que no ha habido un modelo económico real y productivo en Venezuela y no hay un estado, no lo ha habido, que atienda esa necesidad. Nosotros tenemos en marcha el Proyecto Patria, que es, como ustedes saben, el segundo nivel del Proyecto Bolívar 2000. Ese Proyecto Patria está siendo dirigido en todo el país por los comandos de guarnición, los comandos militares de las guarniciones, están organizando desempleados, así que Nahir, allí debes tú acudir, al Comando de la Guarnición del Estado Portuguesa, anota por favor y así todos los amigos de Portuguesa que estén desempleados, bueno, yo sé que va a ir un ejército de allá al Comando de la Guarnición, pero esa es la idea. Eso sí, vayan con calma, los militares tienen la orden, están trabajando por el país, de registrarlo y de poco a poco ir organizándolos, a través del Proyecto Patria, ellos mandan aquí las listas a Miraflores, al Comando Central del Proyecto Bolívar 2000 y vamos organizando entonces microempresa, pero claro que eso no va a ser de un día para otros. Este año se nos va a ir todo organizando eso y activando el empleo. Ya comenzamos, ayer en Puerto Cabello, a través del Almirante Torcat, comandante de la Guarnición de Puerto Cabello a quien felicito públicamente y a todos los oficiales, tropas, de la Infantería de Marina y de la Marina de Puerto Cabello, ayer activamos por ejemplo un centro de acopio pesquero que estaba abandonado, Freddy Balzán, desde hace 15 años. Se construyó con muy pocos recursos, con una gran voluntad y allá están los pescadores con un centro de acopio, con refrigeración y vendiendo sus pescados mucho más barato. Es decir, pero eso es poco a poco porque el país lo tienen destrozado.

Allá en Acarigua. El Coronel Gerardo Pérez Quintero, Batallón Vuelvan Caras. Ustedes saben donde queda en Acarigua, el teléfono 014 9760847, y teléfonos de CANTV 055 223933, y 22 34 33 así que Nahir y tu hermano y tu familia, los desempleados, vayan por allá por el Batallón Vuelvan Caras, un gran saludo y nosotros lo haremos, pero paciencia, constancia, trabajo.

Belinda Olivo: Buenos días señor Presidente, mis respetos para usted. Mire, lo estoy llamando y acudiendo a usted, mi esposo se inscribió aquí en Maracay, en Las Delicias, en la IV División. El es licenciado en administración, él se inscribió para ver si consigue un trabajo. Yo también me inscribí, yo estudié en el INCE para trabajar en el área bancaria, he trabajado, tengo experiencia y mi esposo también tiene experiencia como administrador. Yo verdad, le agradezco sería señor Presidente, si usted me puede ayudar en algo porque de verdad, los dos estamos desempleados, yo tengo paciencia, yo espero, yo tengo confianza en usted, pero de verdad, si usted me puede dar una mano, eternamente se lo agradecería. Otro puntico rapidito, yo tengo la inquietud de que aquí en Caña de Azúcar por la parte de Cavim, en las adyacencias, hay un buen terreno desocupado desde hace muchísimos años. Yo le estoy solicitando a usted una universidad para acá para Aragua, donde se estudie derecho, comercio exterior, comunicación social y todas esas cosas. Si usted lo pudiera hacer. Otra cosa es El Túnel de La Cabrera está abandonado y los gobernadores no hacen nada.

Presidente Chávez. Belinda tu debes llamar al 14 4606000, en la Av. Las Delicias y los teléfonos en el Comando en Maracay, 417565 y 410551. Yo le haré llegar tu nombre, tu teléfono, personalmente al General Barrios Zurita para que le de prioridad a tu caso y allá en Maracay, tú sabes que reactivamos la Escuela Granja en La Placera, allá hay unos cursos, ojalá. Yo le voy a recomendar al General Barrios, porque esto no se puede ordenar, porque depende si hay cupo, tú sabes de eso, para que tú te incorpores como profesora del INCE allí, en esa Escuela Granja, que estamos formando jóvenes para que vayan a reactivar la agricultura, incluso vamos a hacer unas empresas ahí en los terrenos militares, porque ya que tu nombras también unos terrenos en Cavim, las Fuerzas Armadas no sólo están aportando sus hombres, sus esfuerzos, sus experiencias, su disciplina, sino que están donando terrenos, dando ejemplo, terrenos que son necesarios incluso para el entrenamiento militar, a veces, estamos preparándolos para construir viviendas, para desarrollar proyectos agrícolas, pesqueros, ayer en la Base de Puerto Cabello me dijo el Almirante, sobrevolamos en un helicóptero nuevecito que llegó para la aviación naval, para la defensa de nuestras costas y me decía, todo ese terreno está abandonado hace 50 años, señalando allí un gran terreno adyacente al Castillo Libertador, pues ahí vamos a activar unas empresas pesqueras, la Marina de Guerra misma las va a impulsar. Los militares andan encendidos de pueblo, de pasión, como peces en el agua. Así es que eso es muy hermoso y esa es una buena recomendación, de todos modos lo de la universidad ya lo estudiaremos. El túnel de La Cabrera, vamos a hablar con el Ministro de la Secretaría, repito, el General Rincón Romero, a oficiar a los gobernadores que se pongan de acuerdo y yo lo que voy a decir es un supuesto negado pero lo voy a decir, si los gobernadores no se pusieran de acuerdo, vamos a dar la orden entonces, a través del FIDES, a través del Ministro del Interior que bueno, porque eso está en la Ley, yo debo exigirle a los gobernadores que cumplan con su pueblo y con las obras que los pueblos reclaman, para eso están los recursos que se le asignan, porque a veces los usan en otras cosas, para hacer Palacios de Gobierno, los alcaldes quieren tener palacios también, con lujo, y el pueblo hundido. No; esos recursos son para el pueblo y para las obras que el pueblo necesita.

Juan Barreto: Tenemos una llamada de Maracay, pero antes vamos a saludar la presencia de Mari Pili Hernández, la flamante directora del Canal 8 que nos acompaña y a Martín Pacheco, Director de la Oficina de Prensa de Miraflores, quién está con nosotros, junto con el General Lucas Rincón, quien también está aquí.

Presidente Chávez: Y el edecán chico.

JB: Y el edecán,

Presidente Chávez: Se le está cayendo el cabello al edecán, al Mayor Alcalá Cordones. Ese muchacho del 4 de febrero lo tenían en la frontera hace siete años y fíjate como está un poquito golpeado pero ya se está rehabilitando.

JB: Pero se le ve alegría.

Presidente Chávez: Está feliz, como pez en el agua. Bienvenidos todos, Mari Pili, Martin y el cafecito de siempre.

JB: Y hay que saludar también la presencia en el aire de los amigos de YVKE Mundial, Radio Capital, Circuito Radial Continente, Radio Rumbera, Radio Aquí Es, 910, Radio Imagen 88.1, Unión Radio con todo su circuito, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar y Radiodifusora Venezuela. Otra llamada de Maracay de Benigna Betancourt.

Benigna Betancourt: Buenos días,

Presidente Chávez: Buenos días doña Benigna

BB: soy estudiante del Instituto Universitario Isaac Newton.

Presidente Chávez: Yo te dije doña, era que estaba recordando a mi abuela Benita, pero mi saludo a ti, estás estudiando ¿dónde?

BB: Yo le llamo por lo siguiente, en Maracay ese instituto pertenece a Profesionalización Docente, en Maracay hay 680 alumnos y a nivel nacional hay 23 mil alumnos. Nos encontramos con un problema que el Ministro de Educación nos dice que nosotros no nos puede refrendar el título ya que eso no aparece inscrito en el Ministerio, porque como Presidente de la República ya se le han enviado cartas de Barinas, de Maracay, de todas partes, queremos que usted nos diga ¿qué va a pasar con nosotros? Algunos ya graduados, con dos años y todavía no le han firmado el título. Y nosotros estamos estudiando quinto y sexto semestre, somos madres y padres de familia, algunos con cargos en la docencia, algunos con suplencias pero queremos... nos inscribimos para salir adelante, para enseñar a nuestros hijos y los muchachos nuevos. Y hasta ahora queremos que usted meta su mano para ver que va a pasar con nosotros. Aparte de eso queremos decirle que en algunas instituciones del gobierno no están aceptando personas a trabajar con 36 años, se le está negando el derecho al trabajo ¿qué va a hacer usted con esto? La persona de 36 años ahorita se está graduando o tiene hijos, madres a quien mantener y no nos ha llegado la posibilidad de meter personal porque tienen 36 años. Esto era todo, le agradezco lo que pueda hacer por nosotros los estudiantes de PRODO, somos casi todos maestros en ejercicio, algunos se están graduando, se quieren graduar para cobrar un poquito más porque son bachilleres docentes. Buenos días Presidente, esperamos de usted una respuesta y que nos ayude.

Presidente Chávez: Buenos días Benigna, el Instituto al que tú te refieres entiendo que es el Instituto Isaac Newton.

BB: Con los docentes de profesionalización docente, el Isaac Newton a nivel nacional.

Presidente Chávez: Aquí fíjate por cierto que la dama a la que yo me referí hace unos minutos, perdón, una muchacha muy joven, también tiene ese problema y son entiendo y sé que son miles de jóvenes y de personas en Venezuela que tienen este problema, es un problema viejo que no se solucionó. Yo lo primero que le digo es que lo vamos a solucionar. Lo vamos a solucionar y aplicando lo que había que aplicar y sea cual sea la solución que ya está en marcha, pues no vamos nosotros a permitir que ustedes pierdan su tiempo como si no hubieran hecho nada. En todo caso hay una alta comisión del Ministerio de Educación trabajando el tema de manera acelerada para darles la respuesta. Yo no puedo adelantar cual es la respuesta por cuando aún no ha terminado la comisión de presentarme los detalles desde el punto de vista jurídico, los detalles académicos, es decir, cuál es la variable académica que habría que aplicar para que ustedes puedan obtener su título y que se regularice la situación del Instituto Isaac Newton. Porque aquí en Venezuela, yo no estoy con esto ni estoy diciendo ni estoy condenando ni juzgando al Instituto Isaac Newton. No; hablo en forma general ahora. En Venezuela, desde hace mucho tiempo, la educación se ha venido anarquizando y hay muchos institutos que son creados, bueno por entes privados, por familias, por personas, invierten ahí un dinero cobrar unos costos muy altos a los muchachos, a los venezolanos para que vayan ahí a estudiar, una matrícula muy alta, en algunos casos no tienen programas según la Ley de Educación venezolana, sino que hacen a veces, a su propio capricho, no hay ningún tipo de registro, no hay ninguna evaluación permanente. La educación es una cosa muy santa, muy sagrada, fundamental para un pueblo, nosotros estamos recogiendo las amarras, tenemos que reorganizar todo un sistema educativo integral, en función de objetivos muy claros que deben ser definidos a nivel nacional y luego a niveles regionales y locales y a niveles sectoriales, los objetivos sectoriales o locales o regionales. Pero la educación es como la brújula por la que va avanzando un pueblo. Bolívar lo decía: las naciones caminan hacia su grandeza, al mismo paso con que marcha su educación. A todos ustedes, alumnos, estudiantes y egresados del Isaac Newton, habrá una solución y pronto. Pero yo no puedo adelantarla porque no hemos llegado todavía a la solución, pero la tendremos y ustedes no van a perder todo el esfuerzo que han hecho, eso sí, yo se los garantizo a todos.

JB: Tenemos una comunicación de la profesora Carmen Meza, Vicepresidenta y Romelia Hernández, Secretaria del Frente Unido de los Docentes Suplentes del SAED, Servicio Autónomo de Educación Distrital. La pregunta es la siguiente: ¿Sabía usted señor Presidente que el 80% de los docentes del SAED somos suplentes? ¿Sabía que siendo profesionales de la educación a nivel universitario ganamos 50 mil bolívares en forma trimestral? ¿Qué respuesta nos puede dar al respecto? También tenemos otra llamada de Teresa Calderón, desde El Tigre.

Teresa Calderón: Buenos días, señor Presidente, el caso mío es de la Corte Suprema de Justicia. Inicié a prestar servicios el año 1977, el 2 de julio de 1984 fui trasladada por la Corte en pleno a la Fundación Gaceta Forense de la Corte Suprema de Justicia. Este traslado no implicó terminación de la relación de trabajo, tan es así que no hubo en esa oportunidad liquidación de las prestaciones. En el año 1997, la Junta Directiva de la Gaceta Forense, de la Corte acordó otorgarme el beneficio de jubilación pero por la administración pública, entonces las condiciones que rigen la jubilación no son las mismas previstas a los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia, por cuanto mi jubilación no aparece otorgada conforme a la ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, entonces yo quería ver, en qué me puede ayudar en esto.

Presidente Chávez: Bueno Teresa, recibe un abrazo a ti y a tu familia, a tus vecinos, a toda la gente de El Tigre, esa población tan combativa que hay allá en el Edo. Anzoátegui, en el corazón de Anzoátegui. Yo tomé nota, Teresa, y como esto tiene implicaciones jurídicas y de derecho laboral porque hay derechos establecidos que se han violado. A lo mejor el caso tuyo, así como lo entiendo y tu lo has explicado tan claramente, es una violación de los derechos laborales del pueblo, pero eso ocurre aquí a diario y en todas partes porque aquí no hay estado de derecho, no hay una Fiscalía General de la República, por ejemplo, que abogue por los derechos del pueblo venezolano, los derechos humanos, no hay un poder judicial, con algunas excepciones, yo hablo en forma general pero las excepciones no hacen la regla, la excepción es eso, la excepción, toda regla tiene su excepción, la regla aquí es que no tenemos justicia para ustedes los trabajadores que están desamparados. Yo voy a comunicar esto, en primer lugar, a la doctora Cecilia Sosa, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, pero al mismo tiempo voy a ordenar al Ministro del Trabajo, al doctor Lino Martínez, que tome nota, debe estar oyendo y yo le pasaré una nota, de todos modos, para que ordena a algún abogado de la república que vaya por allá, un funcionario del trabajo que vaya por allá a averiguar qué pasa con el caso tuyo. Vaya mis saludos y estamos en contacto de todos modos para darte respuesta. Nosotros estamos trabajando, yo quiero también agregar esto. Todos estos casos los estamos trabajando. Anoche llegamos a Puerto Cabello como a las diez de la noche y nos pusimos a revisar una carpeta donde ya se han hecho, aquí está, aquí me la tiene el Ministro de Secretaría, el General Rincón Romero.

Por ejemplo, aquí hay un caso que fue denunciado, yo quiero decirles esto para que vean que nosotros ninguna de sus llamadas se pierde, ninguno de los papelitos que me dan, miles, ayer recibimos, recabamos, organizamos sobre la marcha, allá en Puerto Cabello, más de seis mil documentos, entre pequeñitos papeles que dan unos niños, unas viejitas, hasta cartas y proyectos que dan profesionales, jóvenes estudiantes y quiero decirte que ayer me acosté feliz, cansado un poco pero feliz porque el mismo día ya teníamos respuesta, al menos en una primera instancia a todas esas solicitudes, es decir, los equipos están trabajando de manera bastante acelerada, pero el programa que hicimos fue el 23 de mayo cuando inauguramos el Programa Aló Presidente y una de las llamadas fue, voy a poner un caso, la doctora Haydée González, médico rural del Edo. Vargas, saludo para ti Haydée y tu familia y su denuncia o situación planteada fue que ellos no reciben los pagos de manera normal, no han sido consecuentes con los pagos los médicos rurales que dependen de la gobernación del Dtto. Federal. Nosotros conversamos con el gobernador, el Contralmirante Hernán Gruber Odremán, con Alfredo Laya, el gobernador del Edo. Vargas, a fin de buscarle una solución, tenían tres meses sin cobrar. Una solución a este problema, se nombró una comisión a trabajar a instancias del Capitán de Fragata Gilberto Pérez Arteaga, quien es el Director del Distrito Sanitario No. 6 y lo que resultón al final de esto es que ya se ordenó el pago no solamente para ti Haydée, sino para los 17 médicos rurales, porque cuando vamos a buscar el problema no es el tuyo nada más, nunca es un problema de una sola persona, siempre hay una voz pero son muchos o son varios, 17 médicos rurales que no habían cobrado en tres meses. Ya se ordenó el pago y se hizo la transferencia para que ustedes reciban, a partir del 15 de junio, es decir, que ustedes deben estar Haydée, recibiendo... aquí tengo la copia de la carta que se envió, aquí están los nombres, voy a nombrar algunos: Pesante. Jorge, González Pacheco, Haydée, aquí está tu nombre pero el nombre de Haydée es el número cinco de los 17. Y ya se ordenó, a ver, Ortíz, Valentina, por ejemplo, también una médico rural, saludos a todos, pero ya se hizo la transferencia de recursos y deben cobrar ustedes el 15 de junio. Si esto no fuera así, por favor, me lo vuelven a comunicar para estar detrás del problema.

Carlos Arias, Valencia: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Carlos.

CA: Mire Presidente, yo lo estoy llamando por un problema que estaba trabajando en una empresa de seguros y tuve un accidente y me botaron, estuve cuatro meses de reposo y cuando llegué me botaron. Entonces yo quiero, un problemita que tengo en el Seguro Social porque tengo un pago allá del reposo que lo necesito para arreglar la moto y no me ha salido desde diciembre. Entonces, yo necesito ese pago para arreglar la moto para conseguir trabajo, entonces yo quiero saber qué me puede responder usted respecto a ese problema.

Presidente Chávez: Bien, ojalá que puedas arreglar tu moto pronto, de todos modos vamos igual a investigar rápidamente, hoy mismo vamos a investigar a través del Seguro Social que pasa con el pago tuyo. Porque tú dices, te botaron, es decir, dejaste de trabajar, vamos a revisar, necesito que me mandes los datos por un fax, ya te vamos a dar el número de fax, puede ser aquí mismo a Radio Nacional de Venezuela, un fax con un resumen del problema, la fecha, el expediente, cuánto es que te deben, todos esos detalles para nosotros seguirle la pista a la información y ver donde está ese dinero que a ti te corresponde en derecho. De todos modos, mientras tanto, pues estamos también dispuestos a ayudarte en cualquier otra cosa. Tú estás en Valencia me dijiste, la Brigada Blindada, allá en la Brigada Blindada tú sabes que arreglan hasta tanques, hasta tanques de guerra, esos tanques los arreglan ahí, una moto yo creo... Juan tú tienes una moto...

JB: Sí, todavía y un volkswagen.

Presidente Chávez: Ah, un volkswagen, muy bueno. Mira, la moto tuya la pueden arreglar en Valencia. Allá está un compañero mío de promoción guanareño y amigo desde hace 30 años, el General de Brigada Pedro González Guzmán, ayer estuvimos juntos en Puerto Cabello, seguro que él te arregla esa moto, estoy seguro, allá hay soldados, técnicos que arreglan, no te digo, tanques de guerra, ¿no van a arreglar una moto? Entonces, aquí está el teléfono de Pedro González Guzmán, 014 4088935, 016 6654644 en el Fuerte Paramacay, y el 041 674768 y 4250 ve por allá, expón tu problema, el General González Guzmán hasta donde pueda, estoy seguro que te va a ayudar. Igual para toda la gente de Valencia. Todos los amigos de Valencia y de todos esos municipios aledaños, porque ustedes saben que en Carabobo hay dos guarniciones, la de Valencia cuyo comando es el Fuerte Paramacay allá en Valencia, donde está la Brigada Blindada, cerca de la Universidad de Carabobo y Puerto Cabello que es la otra guarnición del Edo. Carabobo, entonces los amigos de la Guarnición de Valencia y todos los pueblos y municipios aledaños de esa parte de Carabobo pueden ir a la Brigada Blindada, busquen al General de Brigada Pedro González Guzmán, plantéenle su problema. El los atenderá con un cuadro de oficiales, suboficiales y tropas, si él no pudiera y esa es la orden que tienen todos los comandantes de Guarnición, dentro del Proyecto Bolívar 2000. Esto es el Proyecto Bolívar 2000. Si él no pudiera arreglar tal o cual problema, él tiene la orden de enviarlo a Miraflores y nosotros aquí buscamos cómo solucionar los problemas, sólo les pido paciencia y que ustedes contribuyan, llévate tus llaves de moto y tú mismo te pones allá a ayudar, no es que te arreglen la moto así facilito y te la lleves, te arranques ahí a toda velocidad como tienes que arrancar pero llévate tú y colaboren ustedes mismos: todos juntos solucionaremos el problema de la moto y el problema del país que es mucho más grave que el de la moto por supuesto.

Dalila Acosta, Valencia: Buenos días. Señor Presidente buenos días.

Presidente Chávez: Dalila, Oh mi amor Dalila. ¿Te acuerdas de la canción? ¿Me estás oyendo Dalila? Es que yo llevaba serenatas chica.

DA: Mire, tres cosas, la primera, antes de salir de su casa rece el Salmo 91 todos los días. Segundo, no deje entrar en la Constituyente ni a Carlos Andrés, ni a Franceschi ni a Salas Römer. Tercero, lo esperamos el 24 de junio con los brazos abiertos.

Presidente Chávez: Gracias Dalila, un beso para ti y para tu familia. Cuántas canciones, cuántas veces te cantaron esa canción?

DA: Bastante.

Presidente Chávez: Ah, yo te la canté una vez más.

DA: Bueno gracias, lo esperamos.

Presidente Chávez: Bueno Dalila, un beso para ti y para toda tu familia. Cuántos años tienes. Si tuvieras hijos, un saludo a ellos y a tu esposo, si estuvieras casada y a toda la familia. Mira Dalila, el Salmo 91, yo le voy a pedir a Mary Pili Hernández, que me busque por ahí, que nos ayude, vamos a buscar el Salmo, yo quiero leerlo de una vez para ver qué es lo que dice, yo no me lo sé de memoria, hay que protegerse con todas estas cosas. Yo siempre me encomiendo a Dios. Allá en La Casona hay una capillita y yo siempre salgo y apurao, siempre, o a la hora que llegue hay que encomendarse siempre, así me decía mi abuelita, cuando ponga el pie fuera de el casa, mijo, mire pa arriba y encomiéndese a Dios y yo bueno, ahora con mucha más razón que antes.

Y en cuanto a la Constituyente, yo creo que es una buena observación la tuya, pero fíjate que no se trata de que yo no les permita a estos señores que tú nombraste que no vayan a la Constituyente. No, ellos tienen todo el derecho para que no vayan a decir después que no le dimos chance, como cuando llegaba el Gordo Capón, el Gordo Capón allá en Sabaneta de Barinas él tenía un bate, el único bate que había en el pueblo lo tenía Capón, pero Capón no bateaba nada, era ponche y ponche, pero como era dueño del bate, claro nosotros teníamos unos bates hechos de las ramas de guayabo, uno lo cuadraba con el machete bien afilado y bateaba más o menos, pero eran medio choretos. Capón tenía un bate fino que trajo de Barinas, entonces Capón llegaba y tenían que ponerlo cuarto bate obligado. Yo lo ponía cuarto bate, pero cuando llevaba tres ponches le decía: Capón, dame acá el bate porque ya te dimos chance, era bate partió, pues, entonces estos bate partidos, que vayan, que vayan ahora, el pitcher es el pueblo, ustedes lo van a ponchar, denles chance, a esos capones que vayan a batear, que lleven su bate partido, y ustedes, el día 25 de julio, en honor a Bolívar. Yo les voy a pedir a ustedes, venezolanos que me están oyendo, ustedes saben que Bolívar nació el 24 de julio, pero él mismo en algunas de sus cartas dice que no se sabe la hora y que era casi la media noche, que pudiera ser hasta el 25, pero en todo caso en la historia está, no la vamos a cambiar tampoco a estas alturas, 24 de julio natalicio de Bolívar, pero vamos a celebrar este año los dos días, por si las moscas. Bolívar nació a medianoche, casi a la medianoche del 24 de julio, bueno, no vamos a bajar las banderas de nuestras casas en la noche o en la tarde que hay que izarla todos los días de fiesta patria. Icemos la bandera a las seis de la mañana y no la bajen a las seis de la tarde, dejémosla izada toda la noche del 24 y todo el 25, porque el día 25 va a pasar a la historia. Yo quiero que vayamos todos a votar, que no se quede nadie sin ir a votar el 25 de julio día para la historia nacional, es una fecha patria, vamos a hacer una revolución pacífica, que ningún hombre, ninguna mujer venezolana, porque será culpable también por omisión, si no va al proceso, a votar todos y vamos a investigar, vamos a informar todos, cada uno conviértase en un multiplicador, vayamos por todas partes llamando a todos y sabiendo muy bien por quién van a votar, a los bates partíos, ponche con ellos, a los candidatos de la patria, a los candidatos de la revolución pacífica, a los candidatos de la democracia verdadera del futuro, pues vamos a votar por ellos, por ellos sí, que se embase, que metan home run, ustedes son los que tienen, venezolanos, en sus manos la decisión. Eso es hermoso. No me pidan a mí que no se los permita. No, que vayan. Vamos a poncharlos y los nuestros que bateen home rum, los candidatos patriotas, ustedes saben que ya en Carabobo, ayer estuve, por cierto que ayer pasó una cosa dolorosa, dentro de tantas cosas que pasan, estábamos en Puerto Cabello inaugurando el Centro de Acopio Pesquero y ha muerto chico, un hombre joven, de 41 años, le dio un infarto. Andaba ayudando con su vehículo, porque estos muchachos son pobres, militares que se fueron de baja, me refiero al Mayor Ameliach Orta, que se fue de baja hace una semana, iba de primero en el curso de Estado Mayor, iba a ascender a comandante pronto, y sabes que ha pedido la baja chico, y ese muchacho amaneció el 27 de noviembre allá en las montañas de Yare echándole plomo a Yare, cuando querían sacarnos de allá, se vino de Oriente chico, cruzando las sabanas, cono cuatro soldados, como loco, desesperado, para sacarnos de allá al comandante Chávez y a Arias, y a todos los de Yare. No pudieron hacerlo, salieron algunos heridos cuando se cansaron de disparar y no tuvieron más munición, se fueron. Pero él nadie supo, fíjate tú, él fue tan hábil que se fue de nuevo por la sabana vestido de civil, en un camión de ganado y llegó en la noche a su puesto en Cumaná y nadie se enteró que había estado en Yare echando plomo ese día. Así que pasó allí ascendió a Mayor, estaba en curso para comandante, iba de primero y se me presentó en Miraflores y me dijo, dando una demostración más de sacrificio: Mi comandante, llegó la hora, me voy. Y yo sé lo que eso significa para un soldado, dejar el uniforme, y ayer lo conseguí allá candidato a la Constituyente, Francisco Ameliach Orta, él decidió hacer eso. Ni le dí la orden, como tampoco le dí la orden a que viniera de Cumaná a echar plomo, jugándose su vida, dejando sus hijos, su familia, a tratar de sacarnos de Yare el 27 de noviembre, es un patriota. Pues esos son los candidatos que están ahí, a la orden del pueblo. El pueblo decidirá si eligen a Carlos Andrés Pérez o a Francisco Ameliach Orta para la Constituyente. Ustedes son responsables de lo que va a pasar en Venezuela. Todos los que me están oyendo. Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar las riendas nosotros mismos de la construcción de la patria y de nuestros hijos.

Lo que iba a decir es que un joven que estaba ayudando a Ameliach con su carro, con el carro del joven que murió, pues le dio un infarto, 41 años, es concuñado de él y allí mismo murió. Yo le hago un llamado, yo tengo 44 años, a todos los hombres y las mujeres también, pero los hombres somos más proclives a esos infartos, había mucho calor, una temperatura de 34 grados, vean como tengo la cara, y hay que cuidarse el colesterol, yo ayer compré cuatro kilos de pescado de jurel allá, bien barato me lo vendieron, igual que a los demás, sí, cuatro kilos de pescado, a la mitad de precios, ¿cuánto es que vale el pollo Mary Pili? Bueno el pescado entonces ¿cuánto vale el pescado? Hay que comer pescado, carnes blancas, sardinas. Esta mañana me comí mis sardinitas, porque la sardina es muy sana para eso, pescado, pollo, carnes blancas, no abusen de las carnes rojas y de las frituras porque el colesterol se mete la grasa en la sangre y da tristeza que un hombre a los 41 años le de un infarto fulminante. Y el cigarrillo también, el café en exceso, yo tomo mucho café, me lo estoy bajando un poco con la manzanilla, pero bueno, ahí está mi cafecito que me trajo Martín. Muchas gracias Dalila, se hizo un poco larga la respuesta, como siempre, me critican siempre que yo hablo mucho, pero es que tengo tantas cosas que decir, que la vida no me va a alcanzar. Entonces, vamos a la Constituyente tú Dalila, y los millones de Dalilas tienen en sus manos. Oh mi amor Dalila, vamos a la Constituyente a votar por los candidatos de la patria.

Amilcar Noguera, Montalbán: Buenos días señor Presidente. Mire, yo quería decirle lo siguiente, yo he mandado un proyecto relacionado con las mejoras de la cédulas de identidad, los pasaportes, eso involucra al Consejo Nacional Electoral a las jefaturas civiles, a una serie de instituciones, que yo creo que con eso se acabaría el problema que hay y uno de ellos es por ejemplo que mi señora tiene un problema con una extranjera que tiene el mismo número de cédula de ella, y eso nos ha causado una serie de problemas. Esa es la primera recomendación que yo introduje el 25 de febrero allá en el ministerio de Relaciones Interiores. También le mandé una correspondencia al Ministro de Transporte y Comunicaciones sobre una serie de irregularidades que ocurren en el transito, copia de eso mismo se lo mandé al gobernador del Distrito Federal y al Alcalde, porque yo no sé, en este maremagnum de cosas yo creo que hay algo que compete al gobernador, algo al alcalde y algo a Transporte y Comunicaciones, y yo le he llamado los por qué, existen en Caracas una serie de mamotretos, como son los policías acostados que lo que hacen es romper el tren delantero y según mi modo de ver en la Ley de Tránsito Terrestre eso no existe como medio para averiguar de que hay una alcabala o se reduzca la velocidad o cosas así por el estilo, para obtener una licencia para manejar esa es una historia grandísima, los carros de pescados que venden en la calle, que viven regando toda la ciudad con ese olor, los carros del aseo urbano, los semáforos que no los reparan, o sea, hay una serie de consideraciones que expongo en esa carta al Ministro de Transporte y Comunicaciones y supongo yo que el alcalde tendrá algo que ver con eso y la gobernación...

Presidente Chávez: Bien Amílcar, un saludo a ti y a toda la gente de Montalbán, una zona de muchos combates, Freddy. Tu viviste por allá por Montalbán o tenías una novia?

FB: En el Valle.

Presidente Chávez: Yo tuve una novia en Prado de María, toda la gente de Prado de María, cuando era cadete. Qué recuerdos tan bonitos, yo estaba por ahí y llegaba a Prado de María y tuve una novia cerca de donde vive la familia de Teresita Maniglia, por allá está Teresita. Yo iba con el hermano de Teresita que es Capitán de Navío, compañero mío de promoción, nos íbamos por allá por Prado de María, había una discoteca Juan ¿tú nunca fuiste? Eran esos tiempos que deben volver, cuando uno salía a madianoche con su novia, agarraditos de la mano, a comerse un helado, al cine Arauca ¿te acuerdas del Cine Arauca? Al lado de donde está el elevado. Yo recuerdo que una vez fuimos a ver una película con Charles Bronson, un sábado que yo tenia permiso hasta medianoche y salía a las once y media corriendo, agarraba el carrito por puesto que pasaba por ahí y lo dejaba a uno en el puente de Conejo Blanco y uno salía corriendo y llegué allá casi retardado por la novia, chico, por el Cine Arauca. Pero bueno, volverán esos días Dios mediante, en que nuestros jóvenes puedan salir y los padres no nos quedemos angustiados. Yo tengo ya mi hija de 21 y otra de 20, está linda mi hija Rosa Virginia, que Dios me la cuide. Bueno, una fiesta papá, uno queda rezando. Con Dios y la Virgen.

JB: Hasta la hija del Presidente.

Presidente Chávez: Sí, todos están expuestos, fíjate esa niña que está secuestrada por el Táchira, le estamos siguiendo la pista, mandando mensajeros a la guerrilla, buscando por todas partes y nada Dios mío. Yo mismo me metí en unas llamadas telefónicas por allá, etc. Y hasta ahora nada. Pero Dios tiene que devolverla sana y salva... Hoy por cierto sale en el diario El Nacional, les recomiendo que lo lean, un reportaje con el Ministro Ignacio Luis Arcaya, Ministro de Relaciones Interiores, un hombre con una gran capacidad de trabajo, lo juramenté apenas el lunes, hace cinco días y él dice, voy a leer textualmente del diario El Nacional: Seguridad, Cárceles y ONIDEX, prioridades del Ministerio de Relaciones Interiores. Ya el amigo y gran combatiente Luis Miquilena, quien va a la constituyente de candidato y entregó el Ministerio de Relaciones Interiores, eso no lo hace cualquiera, entregar el Ministerio del Interior que es como la Vicepresidencia de la República casi, el poder que hay allí concentrado, para irse a la calle, casi 80 años, al frente, es admirable Luis, por eso ustedes decidirán si Luis Miquilena va a la Constituyente o va Carlos Andrés Pérez, ustedes deciden. Bueno, Luis Miquilena ya había comenzado a organizar esto, a trabajar esto y el nuevo titular de Carmelitas, dice aquí El Nacional, anunció que se abrirá una licitación internacional para un sistema de identificación con equipos modernos. Eso lo vamos a hacer y lo vamos a hacer pronto. Eso cuesta dinero pero ya lo conseguiremos, ya financiaremos eso de alguna manera para que ustedes, cada venezolano tenga su cédula de identidad, el pasaporte en regla y que no tengamos esos riesgos, esa gran inseguridad que hay en esas materias. Así que su proyecto yo voy a ubicarlo para enviárselo al Ministro del Interior y que lo tomen en cuenta y a lo mejor te llaman para que tú expongas tu proyecto, igual al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, también le haré llegar toda la transcripción de esta grabación para que él tome medidas en los aspectos que competen, como tú dice, en este maremgnun de cosas al Ministro Julio Montes; también se fue a la Constituyente el Ministro de Transporte, uno de los ministerios más poderosos, más apetecidos por los corruptos, por todas partes, bueno ahí se habían cobrado mil millonarias comisiones, compras, ese ministerio es un monstruo, mi hermano, el comandante Luis Reyes Reyes, lo designé Ministro, comenzó a trabajar con una gran dedicación e igual decidió dejar el Ministerio para irse a Lara, allá está en Barquisimeto, por las calles de los barrios del Edo. Lara organizando al pueblo a la Constituyente. Ustedes decidan si eligen a Carlos Andrés Pérez o eligen a Reyes Reyes a la Constituyente. Ustedes tomarán la decisión. El Ministro Julio Montes, quien era Viceministro, ahora asumió el Ministerio, ayer estuvimos juntos también en Puerto Cabello, anda trabajando con un gran equipo formado por Reyes y por Montes, por el Ministro, yo le voy a hacer llegar esto también para que tengan en cuenta esto y comencemos a estudiar y a poner orden en este maremagnum pero claro que poco a poco, pero lo haremos con la ayuda de todos ustedes Amílcar.

Humberto Parra, Caricuao: Como le va, señor Presidente, mucho gusto de poder comunicarme con usted y con su persona, yo soy Humberto Parra, guaduado en la Universidad de Los Andes de Arquitecto. Yo me gradué en el año 1985, trabajé hasta diciembre aproximadamente en el Consejo de la Judicatura, a pesar de haber sido funcionario de carrera se me pidió la renuncia por rebaja de personal y todo eso. Actualmente he estado como dicen, matando tigritos, entonces no tengo un trabajo fijo, tengo pendiente crédito de política habitacional, tengo hijos que mantener, tengo deseos de trabajar por el país, quisiera pues me inscribí en el Plan Bolívar 2000, allá en Miraflores, pero hasta la fecha no tengo ningún trabajo fijo, no sé qué solución, porque yo tengo muchas ganas de trabajar, yo tengo mi familia en Barinas, familia de la mamá de Parra, de allá de Barinas, entonces quisiera una respuesta si no inmediata, de alguna manera de su persona.

Presidente Chávez: De acuerdo Humberto, estaba recordando a Parra Jiménez, quien era gobernador de Barinas cuando yo era estudiante del Liceo O´Leary, imagínate tú, los años 68, yo era primera base del equipo del Liceo Oleary y estudiaba allá, era seguramente familiar tuyo sí, Adonay Parra Jiménez. Mira Humberto, dale un saludo a tu familia, a toda la gente de Caricuao, también gente tan luchadora, de esa parroquia Caricuao, prepárense en Caricuao para la Constituyente, no se dejen engañar por los manipuladores, los enmascarados, los que ahora dicen que son independientes pero ahí están designando a un Fiscal que fue el defensor de Carlos Andrés Pérez, allí están los adecos, copeyanos, Proyecto Venezuela. Las cúpulas, dándole la espalda a sus propias bases, como siempre lo hicieron desde el año pasado incluso, en la campaña electoral, eso está muy fresco, el país lo sabe. Yo llamo a los adecos de base, a los copeyanos de base, a todos los que se equivocaron el año pasado, los que creyeron en Proyecto Venezuela ¡Qué Proyecto Venezuela va a ser eso! Que se vengan aquí, vamos, llegó la hora de salvar el país. La pelea no ha terminado, es por nuestros hijos, es por nuestros nietos la pelea, la batalla pacífica de la democracia nueva. Ahora, es el mensaje a Caricuao, prepárense a la Constituyente todos, Humberto, arquitecto, aquí tengo a mi lado, como ya ustedes saben, lo he dicho ya tres veces, al General Lucas Rincón Romero, Lucas fue jefe mío chico, un hombre firme, desde cuando yo entré a primer año en la Academia Militar, Lucas era Alférez Auxiliar, siempre fue el primero de su promoción, él y el General Navarro Chacón, siempre estaban ahí, uno y dos, dos y uno, uno y dos, dos y uno, gran basquetbolista, no pelaba Lucas, ¿cómo se llama el tiro de los tres puntos? Pero de cuántos metros es? No, no hay metros, el tiro largo eso, yo lo que juego es baseball yo no sé nada de bacquet ball, pero bueno, en todo caso yo conocí a Lucas allá, cuando irrumpía la marcha Lucas Rincón, la ruptura de marcha de 90 grados, casi 100 grados, no, no, casi 180 grados y en una ocasión me correspondió desfilar, yo iba al lado de él, yo iba detrás, yo era Capitán, en Los Próceres, en el Campo de Carabobo, Dios mío yo entrené en la mañana, calenté las piernas, para llegar más o menos y no quedar tan mal delante del público, implacable además, nosotros le decíamos a los tenientes, mi capitán no levante tanto esas piernas que nos quedamos, pero adelante. Aquellas piernas ¿todavía no? Bueno, Lucas es el Ministro de la Secretaría ahora, hermano y amigo de toda la vida y está trabajando igual, 24 horas al día, sábado y domingo, tiene a su familia en Maracay, un saludo a tu esposa a tus hijos, a tu gente allá en Maracay. Mira Lucas, vamos a llamar a Humberto, al amigo Humberto y vamos a incorporarlo en este equipo que ya estamos organizando, él es arquitecto, vamos a organizar este equipo para la refacción allá de la... yo quiero que vayas tú allá, sí, hoy a las doce del día te va a esperar el General Rincón Romero, que está aquí a mi lado allá en el Palacio de Gobierno a las doce del mediodía, yo voy para allá pero a esa hora yo tengo Consejo de Ministros, no voy a poder verte seguramente pero habla con el General Rincón, yo quiero que te incorpores a algunos de los equipos, mira, vamos a refaccionar el centro de Caracas. Yo hace poco estuve y eso hay que decírselo a los venezolanos porque forma parte, por eso yo hablo tanto, no me vayan a regañar cuando salga de aquí, me regañan, aquí me regañan, los voy a acusar, me regaña Juan Barreto, me regaña, digame la Teresita Maniglia, esa patriota, esa me regaña porque yo hablo mucho, yo respondo muy largo, pero hay que decirle esto a los venezolanos. No puedo responderles así tan chiquitico, ellos me entienden. Mira, ayer estuvimos en el Castillo Libertador, hermoso, en Puerto Cabello, la Marina lo tiene limpiecito, bonito, aquellas banderas ondeando y se ve la bahía y uno se imagina ahí a Bolívar cuando perdió el Castillo de Puerto Cabello y se perdió ahí la primera república, fue cuando dijo Miranda: Venezuela está herida en el corazón, porque el Coronel Bolívar perdió la fortaleza de Puerto Cabello, por una traición de aquel teniente Vinoni, que después Bolívar en una batalla, como cinco años después, calló prisionero y Bolívar lo mandó a fusilar de inmediato. Está Vinoni? No quiero ni verlo. Fusílenlo. Y lo mandó a fusilar inmediatamente fue fusilado, porque lo traicionó. Lo traicionó y por eso se perdió la primera República. Claro que había que fusilarlo, era la patria lo que estaba en juego. Bueno, ahora, resulta que ayer fuimos y ese Castillo está limpiecito y bonito pero la Marina no tiene presupuesto para refaccionarlo porque cuesta dinero. Lo tienen muy bonito pero está derruido, ahí murió mi abuelo, Maisanta, de ahí sacaron a Maisanta muerto hace 75 años y allí fue donde Páez llegó el 8 de noviembre del año 23, a punta de lanza y a caballo, cruzando la bahía a caballo cuando bajó la marea, fíjate tú los centauros del llano vinieron a sacar de ahí a los españoles, el último reducto español, después de Carabobo, el año 23 estoy hablando, allí está el castillo pero bueno nada, no hay un proyecto ahí, me comprometí ayer a refaccionarlo, con la marina de guerra y con el Puerto de Puerto Cabello. Ese es un monumento histórico nacional ese castillo y ahí deben ir los niños y los jóvenes a tocar esas piedras chico, esas piedras vibran por dentro, están llenas de historia, de alma, de gritos, de cantos de guerra y de amores. ¡Cómo va a estar así abandonado! Pero yo contrastaba entonces la memoria con Cartagena de Indias ¡Qué hermosa está Cartagena! Las murallas, me pasearon de noche, fui con María Isabel, mi esposa, te mando un beso por aquí, y nos llevaron a pasear a los presidentes con las primeras damas, con las familias, en una carrozas, en un paseo turístico de noche, aquellas murallas iluminadas, aquellos castillos hermosos ¡Qué hermosa está Cartagena! Piedra a piedra, refaccionadas con piedras del tipo de la época. Bueno, si hay que pedirle ayuda a los cartageneros lo haremos, pero aquí también sabemos hacer esas cosas. Pero yo decía esto porque vamos a refaccionar el centro de Caracas, uno va a La Habana, ahí en Cuba, donde están bloqueados hace 40 años, ahí está, La Habana da gusto caminar por La vieja Habana, eso está refaccionado, milímetro a milímetro, con un amor, entonces el abandono del Castillo de Puerto Cabello es el abandono del Panteón Nacional, es el abandono de la Casa donde nació Bolívar. En cambio uno va a Colombia, a Santa Marta y ve aquellos jardines de la Quinta de San Pedro Alejandrino, o la Quinta donde Bolívar vivió con Manuela Sáez en Bogotá y allá está, aquello está hermoso, lo que le faltan son los caballos, está todo igual, lo que falta es que aparezcan Manuela y Simón, pero está igual todo, todo igual, lleno de amor, y unas flores y un jardín, aquí está, pero así está Venezuela, la han abandonado, ahora estamos retomándola de nuevo. Quisiera Humberto que tú te integraras a ese equipo para refaccionar el centro histórico de Caracas, el Panteón Nacional, todo ese paseo Libertador, todos esos edificios que están abandonados, todo esto que he comentado, o en cualquier otro equipo pero vamos entonces Humberto y búscate gente, para todos entrarle a estas cosas que forman parte del alma nacional.

FB: Estamos llegando al final del programa. Saludo especial para el Caribe Palma, esperando efectivamente la conclusión del Programa Aló Presidente, saludo especial también para Raúl Delgado Estévez, Director del Orfeón Universitario, de la UCV, para el Premio Nacional de Pintura Jacobo Borges, así como también para el cirujano alcanzado en Sabana Grande que está en sintonía, aló Miriam Álvarez desde San Juan.

Miriam Álvarez, San Juan: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Miriam.

MA: Como está, felicitaciones.

Presidente Chávez: ¿En San Juan de Los Morros?

MA: No, de aquí de la Parroquia San Juan. Yo lo estoy llamando porque nosotros tenemos dos hectáreas en Yaracuy y queremos sembrarlas y no tenemos los recursos para eso. Y un cupo para mi hermana en la Universidad, y que yo trabajo en la Gobernación y deseo tener una vivienda, a ver cómo nos puede ayudar usted.

Presidente Chávez: Mira Miriam, estoy tomando nota, por eso estoy acá y buscando datos, me dijiste de unos terrenos en Yaracuy, un cupo en la Universidad para tu hermana, ¿qué va a estudiar tu hermana?

MA: Economía en la Central, quiere estudiar ella.

Presidente Chávez: Economía en la UCV. ¿Ella es bachiller?

MA: Sí, ella ha presentado varias veces la prueba de aptitud académica.

Presidente Chávez: Mira Miriam, para ti y claro esto es muy importante porque Miriam llama con tres problemas, pero el problema de Miriam, mira, tú estás hablando por miles de personas. Mi respuesta va para Miriam y para miles de personas, para que busquemos solución, con ustedes mismos al frente. Fíjate Miriam, tres problemas. Saludo para ti y tu familia- En Yaracuy dos hectáreas para sembrarlas. Hagan contacto con el Coronel del Ejército, Raymundo Rodríguez González, que está en la Base Aérea Aeropuerto de Las Flores, allá en San Felipe, allá funciona una parte del regimiento aéreo, es el Grupo de Entrenamiento de la Escuela de Entrenamiento donde los pilotos de helicópteros se entrenan, yo una vez fui, yo quería ser hasta piloto de helicóptero y pedí un permiso para ir y no había tiempo, la función mía era más bien lanzarme de los helicópteros, ayer sobrevolamos el mar con unos helicópteros nuevos, incluso hicimos un ejercicio, fíjate que cosa tan bonita, uno se da cuenta como vamos avanzando, para los náufragos, para cualquier persona que se quede varado en el mar, el helicóptero solo con una computadora hace la aproximación, se detiene encima del náufrago, de la persona en dificultad o una nave en dificultades en el mar, a una tal distancia y el mismo helicóptero y la computadora va guiando, buscando, hicimos ese ejercicio ya cuando estaba cayendo el sol. Incluso se puede hacer en la noche porque tiene visión nocturna el helicóptero. Pero en todo caso, vayan allá, acudan Miriam, a la Base Aérea Aeropuerto Las Flores, teléfono del Coronel Raymundo Rodríguez González, 014 2221778 y el 054 41967 y 42292, a través del Proyecto Bolívar 2000, que está desplegado en todo el país, nosotros estamos declarándole la guerra al hambre, a la miseria, al desempleo. Las Fuerzas Armadas están en guerra, pero es la guerra junto al pueblo, como peces en el agua. Porque el pueblo es al soldado como el agua al pez. Andamos como peces en el agua. El Coronel buscará soluciones, si él no las tiene, ya él tiene instrucciones porque esa es su formación, es una orden, y si la orden no se puede cumplir por falta de recursos, la misión, se llama esto, pues entonces el Oficial transmite al superior la imposibilidad de cumplir la misión y por qué no puede cumplirla, se solicitan los recursos necesarios, pero yo estoy seguro que dentro de muy poco tiempo esas dos hectáreas de Yaracuy, de la familia de Miriam estarán floreciendo, Dios mediante, así será dentro del Proyecto Bolívar 2000. Entiéndanse que eso lo vamos a hacer.

El caso. Del cupo de tu hermana, Miriam yo te pido, es un problema grave el cupo universitario, por eso nosotros vamos a activar el próximo septiembre, 15 de septiembre, ayer hablamos con el Ministro de Educación, 15 escuelas técnicas en todo el país, escuelas técnicas que fueron eliminadas, tú recuerdas Freddy, eliminadas en el 71 porque y que eran focos de perturbación de la subversión, que estaban tomadas por la guerrilla. Mentira. Es una solución para la formación técnica de los jóvenes. Ojalá podamos conseguir cupo si no en la UCV, bueno, en el sistema universitario, al cual hemos apoyado, porque ustedes saben que estamos haciendo grandes esfuerzos por la educación, a pesar de la crisis, le vamos a devolver la zona rentan a la Universidad Central de Venezuela y el Jardín Botánico que desde 1970 también se lo habían quitado porque ahí y que tenían campos de entrenamiento de la guerrilla, bueno, ya eso pasó a la historia. Ahora, eso es de los universitarios. Bueno, mándame de todos modos los papeles de tu hermana, yo tengo mis dos hijas mayores estudiando en la UCV, están haciendo Estudios Internacionales. Fíjate tú, mi hija Rosa Virginia tuvo que esperar año y medio para poder entrar porque ella quería estudiar ahí, yo le ofrecí otras alternativas, el IUPFAN, qué se yo, que había más facilidades y ella me dijo: Papá, yo quiero estar en la UCV y allá está, es ucevista, y María, se fue detrás de ella y también está haciendo estudios internacionales.

. Y en el caso de la vivienda, yo aprovecho que Miriam me hace esa solicitud de vivienda para informar lo siguiente, yo de aquí salgo directo, el Proyecto Bolívar 2000, ustedes saben que está en todo el país día y noche, sábado y domingo, lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. No hay descanso. Los soldados no descansamos y nadie debe descansar, sólo lo necesario, lo mínimo necesario. Ahora, nosotros vamos ahorita a El Valle, al primer desarrollo de una urbanización llamada Cajigal, sector San Andrés, de El Valle. Hoy a las diez y treinta está prevista mi llegada allá, vamos a construir y esto lo va a hacer el General Víctor Cruz Weffer, quien es el Comandante de Operaciones No. 1 del Proyecto Bolívar 2000, a través de un convenio con el INAVI. El INAVI y todas estas instituciones las estamos fundiendo en una sola coordinación. No podemos seguir con esa anarquía, que si el INAVI por un lado, el Conavi por el otro, el Mindur por otro, Fundabarrios por otro y gastando real, como dice, es una anarquía, precisamente ahí se escudaban los corruptos para robar, robar y robar y el pueblo, pues los dineros del pueblo se pierden y la solución del problema nunca llegaba. Eso lo estamos organizando con esa visión de coordinación INAVI, el Proyecto Bolívar 2000, el General Víctor Cruz Weffer, ya saben los teléfonos de él, vamos hoy a iniciar este primer desarrollo, serán 280 apartamentos, perdón 128 apartamentos de 60 metros cuadrados, y 152 de cincuenta metros cuadrados. En unos edificios no más de seis pisos, para que no hagan falta todos esos servicios que encarecen la vivienda, que si los ascensores, sino edificios pequeños, de 6 pisos, ocho apartamentos por piso, eso tiene incorporado, y este diseño se hizo en las Fuerzas Armadas, se ha hecho para oficiales de viviendas en guarnición, y ahora vamos a multiplicarlas por el país en convenios, en este caso con INAVI, van a tener minilocales comerciales en las plantas bajas, van a tener cada edificio o conjunto de edificios, los estacionamientos, para que los que tienen vehículos, los que han podido sobrevivir con su volkswansitos como Juan Barreto, no tengan que dejarlos por allá, cuatro cuadras y dormir con el ojo pelao y ponerle una lata aunque sea para que suene si se lo van a robar, un estacionamiento, unas canchas deportivas para los niños, áreas verdes, construcción de un ciclo diversificado en el área, eso se va a ejecutar en cuatro meses y ahí va a estar la ingeniería militar junto con los ingenieros y empleados y obreros, además, generando mano de obra en la región porque vamos a contratar obreros, trabajadores para que se incorporen con los soldados en la construcción de estas soluciones, que no son cajitas de fósforos, de aquellas que también estamos acostumbrados, unas casitas que se caen con cualquier huracán o cualquier ventolera, mano de obra militar y 300 trabajadores de la misma comunidad, o sea que este proyecto va a generar 300 empleos ya. Eso lo comenzamos hoy, dentro de media hora, yo siempre llego un poco tarde pero es que ahí me están esperando afuera no sé cuántas personas, y yo los atiendo a casi todos, al niño, a la señora, al señor, entonces voy a llegar un poquito tarde, pero ustedes me esperan, voy para allá a inaugurar este proyecto, dentro del Proyecto Bolívar 2000. Y el domingo 13 de junio, esto quiero informarlo para que el país sepa lo que estamos haciendo en todo el país el Proyecto Bolívar 2000, vamos el domingo 13 de junio a los Valles del Tuy, allá los amigos de los Valles del Tuy, vamos a comenzar un convenio INAVI-Fuerzas Armadas, también dirigido por el General Cruz Weffer, para la construcción de 1.424 apartamentos, eso va a ser, ese convenio, estos 1.424 apartamentos aquí en el Area Metropolitana de Caracas y para darle solución a muchas familias que están por ahí desamparadas. En los Valles del Tuy vamos a construir 1.800 viviendas familiares. Esto es otra cosa. Estas inversiones de convenio con las Fuerzas Armadas, se hacen a costos muy bajos si las comparamos con cualquier otra inversión de contratistas, de empresas, de familias, de amigos de no sé quién, de ahí se va un porcentaje muy alto en corrupción y en comisiones. Esto se va a hacer, todo este convenio que vamos a comenzar el próximo domingo, aquí en Caracas y en los Valles del Tuy, por 20 mil millones de bolívares, este años se van a invertir siete mil millones para comenzar, y va a generar 3.224 empleos directos en la zona donde vamos a hacerlo y nueve mil setecientos empleos indirectos. Eso para que no se vaya a pensar que son sólo los soldados de ingeniería que están trabajando. No; los soldados y los oficiales y las máquinas de ingeniería facilitan el trabajo, son como un motor, pero son ustedes en las comunidades, los desempleados, la gente capacitada que va a trabajar y a construir sus propias viviendas y eso va a generar por supuesto un salario y el reconocimiento de esos salarios y algunos otros beneficios. Eso forma parte del Plan en el que yo me juego la vida, es el proyecto Bolívar 2000. Porque en lo económico ahí vamos avanzando con grandes dificultades, pero vamos avanzando, el precio del petróleo se ha recuperado gracias al cambio de estrategia, hemos recortado la producción, hemos hecho acuerdos muy serios con México, allá en Ciudad de México firmé un nuevo convenio con el Presidente Zedillo para respetar los recortes de producción; con los árabes hemos sido muy firmes y ellos también, para recuperar el precio del barril de petróleo... Ha llegado el candidato a la Constituyente, uno de los más combativos si no el más, Alfredo Peña, quien dejó el Ministerio de la Secretaría y se lanzó a la batalla, Alfredo, bienvenido a este programa Aló Presidente que es tu programa, saludos a Marta, a tus hijos, a todos, me da mucho gusto verte de nuevo, saludos, ahorita hablamos.

Bueno, ustedes verán si eligen a Alfredo Peña o a Carlos Andrés Pérez a la Constituyente. Eso se lo dejo yo a las manos del pueblo.

Ahora bien, entonces el Proyecto Bolívar 2000, les decía, es la parte social, ataca la parte social, el drama, a través de hospitales, atención sanitaria. Por ejemplo ayer, antier, es bueno que lo sepan ustedes, en Barquisimeto, donde fuimos a hacer las maniobras con los cadetes, yo fui a verificar la operación del Bolívar 2000 en un hospital, que está instalado allá, al lado del Hospital de Barquisimeto, y estaban operando chico, un camión, un hospital de campaña de esos que usan en guerra, pero nosotros no estamos en guerra, gracias a Dios, y esperamos que nuestros pueblos vecinos, como Colombia, salgan de eso así como salió Centro América y nos unamos todos a construir una patria nueva, grande, una patria Latinoamericana y caribeña, bueno, un hospital de campaña con voluntarios, médicos que no están cobrando nada, enfermeras que no están cobrando nada, médicos militares, muchachos, soldados, militares, enfermeras, allí estaban operando a una señora, salvándole la vida, y cuatro damas esperando allí acostadas, dentro del hospital quirúrgico de campaña, esperando para ser operadas, ese día operaban como a 12 en un solo día, que tenían años esperando la operación de una hernia, de una pierna que se fracturó y le quedó doblada, son dolores que carga el pueblo y niños con cosas en los ojos, un ojo desviado, qué se yo, un niño que sufrió un accidente y tiene tres años esperando. Ayer yo lloraba abrazando a un niño impedido mental, estaba llorando, bueno y él desde que nació está así y no tiene una silla de ruedas chico. Tenía un gran dolor que yo lo levanté, en medio de la multitud, porque ya está grande y gracias a Dios le saqué una sonrisa, Dios me permitió sacarle una sonrisa, cuando le dije que le íbamos a dar una silla de rueda que tenga un pito, una corneta, que va a ser como un carrito y me miró, él no me quería mirar, cuando le dije eso me miró y los ojos de él se me quedaron grabados en el alma, y le dije: va a ser una silla rápida, va a correr rápido pero va a tener frenos y tú vas a aprender a manejar tu silla, eso va a ser un carrito, aquel niño se empezó a reír y a mirar para arriba. Dios mío, yo le pido a Dios y a todos ustedes que nos unamos porque ¡No puede ser Dios! Esto no puede ser. Aquí se han robado tanto y se sigue gastando tanto en viajes, en fiestas, en no sé qué cosa, y allí están los niños chico, impedidos mentales que no tienen una silla de rueda y ¡qué van a ir a la escuela! ¿con qué? Si ni siquiera tienen para comer a veces. El drama de la salud, el drama de la vivienda, el desempleo que es mucho más difícil porque es mucho más fácil repararle la casa que se le cayó que conseguirle empleo a diez personas, como está la economía en recesión, queremos que se reactive.

Yo llamo a los empresarios privados, ustedes también son venezolanos, son culpables de lo que ha pasado aquí, porque yo me declaro culpable, porque como le digo culpable a los demás, tú también eres culpable Freddy, pero yo más que tú, tú también Alfredo, pero yo más que tú, tú también Mary Pili, pero yo más que tú, tu también Juan, pero yo más que tú, tú también Lucas, pero yo más que tú, porque yo soy el primer culpable, pero aquí todos los que tengamos más de 40 años, por decir más o menos una línea general, somos culpables de algo ¿por qué? Porque delante de nuestros ojos, delante de nuestras narices, se robaron al país, nosotros lo vimos con nuestros ojos y no nos invadieron con ametralladoras así, no, no nos tenían amarrados, chico, andábamos sueltos. Y ¿qué es lo que somos nosotros? Por eso fue que un día un grupo de locos salimos a media noche, con unos fusiles en la oscuridad, a ver qué pasaba. Gracias a Dios algo ha pasado, después que aquellos locos, como algunos nos llaman, siempre hay locos de esos en la historia, revisen la historia y verán locos así, desesperados por un pueblo, que salen a dar lo que tienen: su vida. Como la dio el Teniente Carregal, como la dio el Teniente Cabrera, como la dio mi Cabo Nieves, que lo mataron ahí en el Museo Histórico, bueno y aquí estamos, con ellos y su sacrificio, renaciendo, viniendo de la tumba. Pero entonces ese drama lo estamos enfrentando, entre otras cosas con el Proyecto Bolívar 2000. Yo me juego la vida con el Proyecto Bolívar 2000, con los militares venezolanos y el pueblo. Militares y pueblo unidos, peces en el agua para la vida, para el futuro. Así que hago estos comentarios porque de aquí saldré a El Valle y vamos a utilizar hasta los aviones militares para transportar artículos de primera necesidad, todos los pollos, los cochinos de allá donde se producen, para quebrarle el espinazo a los especuladores, a mí me da dolor que este mes que pasó por ejemplo, la inflación llegó al 2% cuando la tenemos ahí dominada y no hay ningún indicativo, objetivo, para que la inflación haya llegado al 2% cuando la teníamos en 1.1, la especulación. Porque aquí se vuelven rico algunos de la noche a la mañana, especulando, ustedes que venden artículos de primera necesidad yo les voy a quebrar el espinazo a los especuladores. Vamos a hacer grandes mercados por todas partes, hoy vamos a hacer un mercado en El Valle y a darle inicio a este proyecto de vivienda. Todo esto lo digo en función de una llamada, fíjate tú Miriam como me tocaste, tanto que respondí con esta avalancha de cosas, de idea, de pasiones y también de soluciones, lentas pero seguras. Construiremos la patria. No tengo la menor duda, le pido a todos los venezolanos en dificultades, lo que decía Bolívar cuando estaba en dificultades, cuando los españoles avanzaban demasiado, cuando perdió el Castillo Libertador de Puerto Cabello, cuando se estaba muriendo en Pativilca casi y le preguntaban ¿qué va a hacer? ¿Cómo que qué voy a hacer? Triunfar y murió en Santa Marta llamando a la unión, llamando a la Patria, y estuvo por todas partes repitiendo aquello en momentos de dificultad y tomo esa palabra de Bolívar para a nombre de su ejemplo decirle al pueblo que ustedes son los mismos, los descendientes de los que hicieron la independencia, nosotros somos el pueblo más glorioso de todo este Continente, vamos a demostrarlo de nuevo a todo el mundo, ya el mundo lo está comenzando a sentir, se está comenzando a respetar lo que está pasando en Venezuela y el mundo se está dando cuenta de la verdad, ante tanta mentira. Con esto terminamos el programa de hoy y me despido hasta el domingo, Bolívar decía, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener patria. Amigos muy buenos días y al Valle nos vamos, al Proyecto Bolívar 2000, a construir la patria, la Constituyente. Ustedes deciden, por la patria, por la revolución pacífica y democrática. Muchas gracias a todos.

Trans. MRC (TvPrensa 2000, C.A.)