06/07/2003. Aló Presidente. Desde La Capilla de la Alcaldia del Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 155
Video
Moderador: .El redoblar de una campana de bronce anunciaba las horas religiosas y los grados universitarios, desde una torre que se erigía en la esquina de Las Monjas, al suroeste de la Plaza Mayor; era el Seminario Santa Rosa de Lima, primer Instituto de Educación Superior de Venezuela, inaugurado oficialmente el 29 de agosto de 1696 y transformado en real y pontificia Universidad de Caracas en 1725.
Era un lugar de concurrencia sabia y literaria, donde se reunía el claustro universitario y fue su capilla, la Capilla de Santa Rosa de Lima, el recinto que se consagró como el Monumento más significativo en la historia patria; pues en ella se reunió el I Congreso Constituyente que proclamó la Independencia de Venezuela.
La Capilla estaba engalanada por cortinas de damasco carmesí, múltiples cuadros de pintura, un púlpito laminado en oro y un altar costosamente revertido donde se destaca la imagen de Santa Rosa de Lima, patrona de los estudios eclesiásticos y primera santa del Continente Americano.
En este recintó sesionó la Asamblea Constituyente de 1811 desde el 27 de junio, fue escenario de importantes piezas oratorias, de radicales, de miembros de la sociedad patriótica y particularmente de la sentencia del paladín de la gesta revolucionaria, Francisco de Miranda.
“Es preciso tomar una resolución clara y firme que nos salve para siempre o nos sacrifique a todos por la felicidad de nuestra patria”.
Así maduró la idea independentista, y sólo con un voto en contra la votación del 5 de julio de 1811, llevó al Presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez a decir: “Queda declarada la Independencia absoluta de Venezuela”; este acto oral fue refrendado por la firma posterior del Acta de 8 páginas que fue encargada al Vicepresidente del Congreso, Juan Germán Roscío y al secretario Francisco Isnardi y que se conserva en el Salón Elíptico de nuestro Parlamento.
El 5 de julio de 1811 dejó a nuestra historia mensajes que hoy en día siguen latentes.
Asamblea Única, fuerza del pueblo, participación de algunos sectores, líderes comprometidos y creativos como los hermanos Salías, Precursores como Francisco de Miranda y Bolívar, siempre Bolívar.
La Capilla de Santa Rosa de Lima, resistió los embates del tiempo, es la única sala original del Seminario que se ha conservado a pesar de profanaciones realistas en plena guerra de Independencia y resistió en pie el terremoto de 1812.
Hoy preservada en el edificio sede de la Alcaldía de Caracas, a 192 años de la declaración de nuestra Independencia, con su altar, púlpito y muebles originales, la capilla de Santa Rosa de Lima fue testigo imperecedero de un memorable 5 de julio de 1811 y sigue siendo símbolo de libertad. Ella es el altar de la patria.
Presidente Chávez: El altar de la patria. Muy buenos días a toda Venezuela, aquí estamos –qué tal Freddy, cómo estás-. Freddy Bernal, Alcalde de Caracas, del Municipio bolviariano.
Estamos en el altar de la patria, buenos días a todos y a todas; ministros, ministras, visitantes, amigas y amigos; invitados especiales y a la gente que está allá afuera en la Plaza Bolívar.
Estamos frente a la Plaza Bolívar de Caracas, en el corazón de Caracas, en el corazón de la Caracas Bolivariana, el programa Aló Presidente N° 155, cuando son las 11 de la mañana de este día domingo 6 de julio, el sexto día del Séptimo mes del quinto año de la Revolución Bolivariana.
Pidamos a Dios, allí vamos galopando y a paso de vencedores construyendo la Venezuela bonita, van 155 programas y estábamos viendo allí en la presentación de este Aló Presidente N° 155, la historia maravillosa de este recinto, Freddy.
Aquí está al lado la oficina de Freddy Bernal. Este es un edificio muy antiguo y sobre todo este recinto acá, este recinto cuántas historias recoge, aquí estamos rodeados de historia.
Allá estaban las barras, aquí estaban los Diputados, aquí estaba Juan Antonio Rodríguez Domínguez, el Presidente de aquél I Congreso Constituyente, que el 5 de julio, un día como ayer, sólo que hace 192 años desde este mismo sitio proclamó la Independencia de Venezuela.
Freddy algunos comentarios sobre este sitio, tú que habitas aquí no oyes las voces, aquí se oyen voces, aquí palpita la patria pues.
Freddy: _Te puedo decir realmente que aquí en este salón nació la llama de la libertad latinoamericana, por qué, varias cosas –aquí a mi lado izquierdo, yo soy custodio como Alcalde, de lo que es el acto original de 1810, cuando Vicente Emparan renunció los concejales le hicieron un acta, aquí está esa acta de 1810; y aquí mismo como usted lo acaba de señalar después de múltiples debates se firma el acta de 1811, o sea que realmente se puede decir que aquí en este salón nació la llama de la libertad de todo el Continente Americano; y efectivamente ese púlpito que está ahí detrás, original de la época, ahí le dieron el título de Licenciado a Don Andrés Bello y a José María Vargas, porque esto hay que recordar que primero fue un convento de monjas, luego fue la real pontificia Universidad de Caracas y luego es que se asume como Palacio de Gobierno.
Y estos cuadros que nos rodean de Juan Lovera, ahí está el cuadro del 19 de abril de 1810, allá.
Presidente Chávez: -Esos son los cuadros originales.
Freddy: _Originales, de Juan Lovera. Allá está el cuadro de 1810, del 19 de abril y aquí está el de la firma del Acta de 1811, o sea que realmente este recinto agrupa el espíritu de nuestros libertadores, el espíritu de combate; aquí Comandante permanentemente traemos los niños de las escuelas, traemos invitados particulares.
Presidente Chávez: Yo ayer estaba recordando, mirando en el Panteón los óleos, las figuras y las imágenes y luego ahí en la Asamblea Nacional y hoy continuamos viendo imágenes recogidas por esos grandes artistas venezolanos, esos grandes pintores, en este caso Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, cuántos otros; Tito Salas, Arturo Michelena, recogieron y llevaron allí esas imágenes eternas de los hechos de la historia.
Bueno, aquí estamos en este recinto centenario, cargado de historias. La renuncia de Emparan se hizo aquí y ahí está el Acta original; unos meses después aquí se reunieron los diputados de toda Venezuela y conformaron el Congreso Constituyente, que en 1811 redactó la primera Constitución y le dio nacimiento a la I República.
Vamos a recordar a este local, entraba Miranda con sus 60 años a cuestas y su leyenda, -era una leyenda Miranda-, aquí venían los diputados, las diputadas y allá afuera el pueblo y allá arriba en las barras un joven Coronel; un joven Coronel patriota que había nacido aquí a dos cuadras Simón Bolívar Arengaba, “Trescientos años de calma no bastan” –gritó- “póngamos sin temor la piedra fundamental de la Libertad Suramericana”. Vacilar es perdernos, han pasado 192 años y aquí estamos en el mismo sitio continuando con aquella obra que había quedado inconclusa, que aún está inconclusa, en este siglo nos encargaremos los venezolanos y las venezolanas de llevarla a feliz término.
Aquella declaración del Acta de la Independencia. Esto todavía está pendiente, todavía está pendiente. Pocos venezolanos estoy seguro que han leído con cuidado y analizado, ayer yo lo comentaba el Acta del 5 de Julio, a través de la cual se declara la Independencia “En el nombre de Dios Todopoderoso nosotros los representantes de las provincias unidas de Caracas -Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo- son las siete provincias originales, de allí las siete estrellas de nuestra bandera que forma la Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional, reunidos en Congreso y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de abril de 1810, en consecuencia de la jornada de Ballona y la ocupación del Trono Español por la conquista y sucesión de otra nueva dinastía constituida sin nuestro consentimiento, queremos antes de usar de los derechos de que nos tuvo privados la fuerza por más de tres siglos y nos ha restituido el orden político de los acontecimientos humanos, patentizar al Universo las razones que han emanado de estos mismos acontecimientos y autorizan el libre uso que vamos a hacer de nuestra soberanía”.
Aquellos hombres razonaron en estas páginas, en estas páginas para terminar declarando la Independencia de Venezuela.
Allí nació la I República, el 5 de julio de 1811 y ayer bueno lo vivimos desde la mañana en el Panteón Nacional rindiendo honores al Padre Libertador.
Yo decía ayer –fíjate Freddy- un poco para todos los funcionarios de los respectivos Ministerios, los protocolos; nosotros fuimos ayer a rendirle honores a Bolívar al Panteón Nacional 5 de julio, me parece extraordinario y muy bueno y ese es el padre y el líder fundamental, pero hay un hombre que no puede pasar desapercibido cada 5 de julio y es Miranda; lamentablemente aquella investigación científica que se está haciendo, aún no ha concluido en España.
Allá en Europa se consiguieron unos restos, muchos restos, huesos, un fémur y otros huesos de varios cuerpos y uno de ellos salió positivo al cruzarlo con el ADN de los restos de Leandro Miranda, sepultado en las afueras de Londres, -allá está Roy que era Embajador en Londres, el Canciller-, luego en París unos científicos, en una ocasión nos explicaron, una dama científica; luego estuvimos buscando por parte de la línea materna para hacer el cruce, pero eso aún no se ha concluido científicamente; yo pido a Dios que ubiquemos los restos de Miranda y algún día traigamos a aquél gigante del mundo, líder en la revolución de los Estados Unidos, al lado de Washington, Lincoln y todos aquellos.
Luego en la Revolución Francesa, Comandante de Tropas y Mariscal de Francia y luego el Generalísimo aquí, qué hombre aquél que voló por el mundo sin aviones, no había computadoras, tres revoluciones y llegó hasta Moscú y estuvo en la Corte de Catalina, una de las más famosas emperatrices de Rusia, Catalina la Grande.
Freddy: Su nombre está escrito en el Arco del Triunfo.
Presidente Chávez: Claro, en el Arco del Triunfo, y eternamente estará con nosotros Miranda. El primero que habló de Colombia y de la unión de los países de Suramérica; era un rebelde, era un quijote con causa Francisco de Miranda. Cada 5 de julio creo que es justo reconocer al Generalísimo y Bolívar andaba por las calles, en las barras; Bolívar no fue Diputado al Congreso, Miranda lo fue y muchos otros Antonio Nicolás Briceño, este salón fue testigo, estas paredes oyeron el discurso siempre incendiario del “Diablo Bueno”, así le decían a Antonio Nicolás Briceño, conozco mucho su biografía porque comandé el Batallón de Paracaidistas Antonio Nicolás Briceño, “El Diablo Bueno”, aquél del Decreto de Guerra a Muerte, era terrible Antonio Nicolás Briceño, trujillano y fue fusilado en Barinas, el 15 de junio de 1811, el mismo día que Bolívar firmaba en Trujillo el Decreto de Guerra a Muerte, aquí estuvieron cuántos otros debatiendo sobre Venezuela ya hace 192 años; la antorcha está prendida y aquí la llevamos como ayer lo dije en el Salón Elíptico, haciendo una revisión histórica, llamo al pueblo venezolano mirando hacia el futuro y tomando aquella idea de Bolívar de que, aquella convicción de Bolívar de que la historia contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros deben ser superiores a los pretéritos, llamo al pueblo venezolano todo a la sociedad venezolana toda, civiles y militares, hombres y mujeres, todos juntos para que cada día nuestra unión sea más fuerte, nuestra cohesión sea más sólida, nuestra vista y nuestra mente sea más clara, más luminosa; nuestra sabiduría más alta, nuestra paciencia más profunda, nuestra constancia más exacta para que este siglo que apenas comienza sea el siglo en el cual llevemos a la concreción, a la realidad el sueño de aquellos que en este salón, que en estas calles, que en estos espacios lloraron, clamaron, oraron, y luego se fueron a los campos de batalla a darle nacimiento a Venezuela, a la República, hoy Bolivariana de Venezuela.
Santa Rosa de Lima, aquí, bueno estos detalles que nos daba Frías se importante, saber muchachos porque no enfocan ese recinto, ese atrio, ahí recibieron los títulos, los subtítulos José María Vargas y Andrés Bello.
Claro esto fue primero un convento, luego la Universidad. Aquí nació la Universidad Central. UCV, aquí nació; y hay que recordar algo más que es grandioso, sobre todo para la juventud, estuve leyendo anoche, porque yo los sábados en la noche leo mucho para el programa, me pasan tantos materiales y los trato de leer casi todos y busco otros; este seminario después que aquí se declaró la independencia se prendió la guerra, bueno ya estaba prendida pero se incrementó la guerra y vino el año 12, el año 12 fue año fatídico, el terremoto de Caracas, fue el único edificio que no sufrió en el terremoto de Caracas, en el centro de la ciudad; este edificio será porque está custodiado y cuidado por Santa Rosa de Lima, la primera virgen que vino a este Continente.
Bueno no sufrió en el terremoto de Caracas, aquí muy cerca fue donde Bolívar se paró y lanzó aquella frase tremenda: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”, fue el terremoto de Caracas. Y luego la guerra, después el año 13 y surge la Rebelión Popular de Boves el año 14; y luego este seminario se fue quedando vacío, quedó un solo estudiante y creo que por que tenía problemas físicos; todos los estudiantes se fueron a dónde, a la guerra y muchos de ellos murieron en Niquitao –no perdón en Niquitao no, en la Victoria, en la Batalla de la Victoria- eran los seminaristas de aquí, claro José Félix era de aquí de Caracas, se los llevó el primo hermano de Bolívar era José Félix Ribas y un gran revolucionario, el terror de los tiranos de La Victoria, José Félix Ribas aquél que dijo: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, qué viva la República”. Qué días gloriosos aquellos, eso lo llevamos nosotros aquí por dentro en la semilla, ese es el barro de los venezolanos y las venezolanas de hoy, pueblo de libertadores, pueblo heroico.
Muy bien, aquí estamos pues y rendimos tributo así como ayer lo hicimos al pueblo venezolano y a su Fuerza Armada; qué hermoso desfile hubo ayer, debo felicitar al General Prieto, Ministro de la Defensa y a todos los Jefes Militares, al Inspector de la Fuerza Armada, General García Montoya, a los Comandantes de Ejército, García Carneiro; Comandante de la Armada, Camejo Arenas; al Comandante de la Aviación, Valecillos Ríos y de la Guardia Nacional, el General Gutiérrez Ramos; el General Wilfredo Silva, Comandante del Desfile; y a todos los oficiales, más de treinta mil hombres y mujeres desfilaron ayer a paso de vencedores por la avenida monumental de Los Próceres, a caballo, al trote, saltos en paracaídas, en tanques, en vehículos de rueda, vehículos de Oruga; al paso llamó la atención la reserva, miles y miles, decenas de miles de hombres y mujeres, e incluso un hombre de 65 años iba desfilando ayer, reservistas de hace muchos años que se están reagrupando y en todo el país, ahora por primera vez la Fuerza Armada cuenta con una reserva militar, es decir el pueblo, ahí estamos viendo las imágenes de ese tremendo desfile de ayer, tremendo desfile de ayer, los cadetes hicieron una demostración más, ahí van los muchachos del quinto año, esos muchachos del quinto año se gradúan pasado mañana –mañana-, mañana por la mañana les entregaré los sables, vean ustedes las mujeres como van ahí; ahí van junto con los hombres incorporadas el paso redoblado; ahí va el curso general con sus fusiles FN-30 que tienen ya un siglo esos fusiles, y ahí van las tropas de la Infantería.
“Infantería: Reina eres tú de las batallas” –sabes esa canción Freddy-, Pedro infante también.
Freddy: _Mi hijo desfiló ayer Comandante.
Presidente Chávez: Tu hijo desfiló, en qué desfiló.
Freddy: _Mi hijo estudia en el Liceo Militar de Fuerte Tiuna, desfiló ayer, tiene 12 años de edad, Mauricio.
Presidente Chávez: Mira la reserva, mira la masa de la reserva Freddy. Ahí va tu hijo.
Freddy: _No, todavía no. Irá allí.
Presidente Chávez: La reserva militar, primera vez que eso se ve. Impactante, vamos a llegar pronto a 100 mil reservistas organizados, equipados y adiestrados. Ahí va una mujer. Mira qué rostro, mujeres heroícas, hombrse de todo el país; vean ustedes las destrezas militares, el rapel. Freddy ¿desde cuándo tú no haces eso?
Freddy: _ Tengo como 12 años que no salto.
Presidente Chávez: Paracaidista, a uno le provoca. A mí me provoca saltar. Un día de estos vamos a hacer eso.
Ahí viene el General Centeno Mena con sus paracaidistas, provoca agarrar un fusil y ponerse a trotar ahí otra vez; o encaramarse allá en un helicóptero y lanzarse al viento y volar. Qué bonito desfile y además qué pueblo, que plenó los espacios de la avenida de cabo a rabo, de norte a sur, miles y miles de personas de Caracas, de Vargas, sobre todo de Caracas; creo que había más gente que nunca ayer y con qué entusiasmo en la avenida Los Próceres. Día de la Fuerza Armada.
Fuerza Armada y pueblo jamás seremos vencidos. Felicitaciones pues a todos los soldados de la patria.
Y tú hijo desfiló entonces. Iba con fusil.
Freddy: _ No, con un redoblante en la banda de guerra.
Presidente Chávez: Ah, en la banda de guerra con el redoblante. ¿Cómo es que se llama?
Freddy:_ Mauricio el mayor y el pequeño es Tamaní.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años es que tiene Mauricio?
Freddy: _Tiene 14 años.
Presidente Chávez: Y mi ahijado cómo está.
Freddy: _Está bien. Lo debe estar viendo por televisión. Tiene 8 años.
Presidente Chávez: Dios te bendiga Tamaní. Está estudiando bastante. 8 años ya. Como pasan los años.
Bueno, muy bien, así que Día de Patria y hoy lo rememoramos. Anoche estuve viendo un rato el Canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela y será pronto el mejor de Latinoamérica, la retransmisión del desfile.
Ayer por la noche y de verdad que impresionante el grado de destreza, de cohesión, de unidad de mando. Yo tenía muchos años que no veía tanta moral, tanta mística, tanta cohesión en nuestra Fuerza Armada y mire que estoy en la Fuerza Armada desde el 8 de agosto de 1971, es decir treinta y dos años hace que yo ingresé a la Fuerza Armada y creo que nunca la había visto así, tan cohesionada, tan dispuesta y tan entregada a la defensa de la Soberanía y a la contribución plena al desarrollo nacional. Qué Dios bendiga al pueblo venezolano y a la Fuerza Armada Venezolana.
Bueno cumplió años Venezuela, que siga cumpliendo muchísimos más nuestra patria y cada día con el sueño de los libertadores haciéndose realidad.
Bien, y hablando de la Fuerza Armada. Cómo le duele a esa casta política degenerada que utilizó la Fuerza Armada para afianzarse en el poder para instalar una falsa democracia, para atropellar a un pueblo y hasta para masacrarlo cuando hubo que masacrarlo, como fue el caso del 27-F de 1989.
Cómo les duele una Fuerza Armada como la que está hoy, que no está subordinada sino a su compromiso con la patria. Que no se presta para los grandes negocios de aquellas importaciones o compara de armas, “La Margol”; las municiones yugoeslavas, “La Margol”, no sé cuántos casos de cohesión, cuando la amante presidencial o las amantes porque fueron varias, revisaban las listas de los ascensos, era la época aquella en la que en la Fuerza Armada era ya aceptado decir que la carrera llegaba hasta Teniente Coronel y que de ahí para arriba, bueno había que empezar a codearse, a jugar dominó, a hacer parrilla, a quemarse el pecho haciendo parrilla, y el don de mando –donde le mando el Whisky-, -dónde le mando la lapa-.
Bueno, si, esas son las historias de los cuarteles, no las voy a conocer yo. Aquí está un ejemplo, el General José Luis Prieto, -perdóneme General-.
José Luis Prieto, brillante General, soldado entregado de lleno a su carrera, toda la vida, lo conocimos desde muchacho en la Academia Militar, bueno él llegó a General por su brillo, pero nunca ocupó cargos en los altos mandos; nunca ocupó cargos de relevancia, de mando pues, porqué, porque vertical el soldado, con alguna excepción los Ministros de Defensa eran designados por los cogollos de los partidos dominantes Acción Democrática y Copei; los comandantes de Ejército, de Marina, de Aviación y de Guardia Nacional designados por los cogollos partidistas del Pacto de Punto Fijo y luego además venían a cobrarle.
_Mira tú eres Comandante del Ejército por nosotros, así que ahora arrima para acá –cómo se llama- la sardina, la brasa para mi sardina. La corrupción o los comprometían a muchos antes de nombrarlos, los llamaban antes para comprometerlos; algunos llegaron incluso a tener carnets de partidos políticos, todo eso, de todo.
Casas Militares al servicio de amantes, al servicio de grandes cacaos, La Orchila que era –en una ocasión funcionaba como un burdel.
Miraflores casa de negocios. Bueno, yo lo viví. Lo vivimos. A mí no me van a echar cuentos de los caminos que he recorrido y que sufrí, amé, luché, transité; más de media vida.
Ahora como soldado qué gusto me da conseguirme en esta situación de Comandante en Jefe y con unos compañeros, mis queridos compañeros haciendo un gran esfuerzo por la patria y recibiendo dignamente sus merecidos ascensos.
Creo que tenemos algunas imágenes de ascensos militares. Ahí están los muchachos recibiendo su ascenso por grandes méritos acumulados a lo largo de los años, servicios insignes al país.
Ese es el General Navega Leida –no- quién –Uzcátegui. No veo muy bien desde aquí la imagen, ya. Wilfredo.
Bueno, los mejores hijos y esto no significa que quienes no ascienden es que son pésimos soldados o son malaconducta o no cumplen con los requisitos y los méritos no, sólo que hay una serie de elementos que limitan las plazas vacantes, los puestos de mando disponibles, las antigüedades; entonces allí las juntas de ascensos revisan desde el mes de enero, luego dan sus recomendaciones y en la Comandancia en Jefe tomamos la decisión final. Pero no hay ninguna mano peluda que se meta allí, como antes normalmente ocurría. Felicitaciones a todos los dignos oficiales, suboficiales que este año recibieron su merecido ascenso. Tenemos una llamada telefónica. Aló.
Desde París: Aló buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, ¿quién nos llama?
Tania Delgado. Le habla Tania Delgado, del Círculo Bolivariano de París.
Presidente Chávez: Aló sí.
Tania Delgado: ¿Escucha Presidente?
Presidente Chávez: Espérate un segundo que tengo algún problema de audio por aquí, sí, a ver.
Tania Delgado: Le habla Tania Delgado del Círculo Bolivariano de País en Francia.
Presidente Chávez: Tania Delgado ¿tú estás llamando de dónde Tania?
Tania Delgado: Desde París, en Francia.
Presidente Chávez: Tú estás en París. Oye, recibe desde aquí un abrazo volador pues, que cruce el Atlántico y llegue a esa bella ciudad de París. Y en este momento ¿estás en tu casa?
Tania Delgado: Ahorita estoy en mi casa, en compañía de parte del grupo que constituye el Círculo Bolivariano de París y bueno, lo estamos llamando porque queríamos anunciarle a usted y a toda Venezuela la buena nueva del Primer Encuentro de Círculos Bolivarianos, de movimientos de solidaridad europeos, que se realizó aquí en la ciudad de París del 18 al 20 de junio, y allí logramos reunir 24 delegaciones de 12 países diferentes y logramos contar con el apoyo de varias personalidades políticas de la escena francesa y varias personalidades intelectuales que estuvieron con nosotros emitiendo sus opiniones y testimonios, porque muchos de ellos habían estado en el mes de abril en Venezuela durante el Encuentro de Solidaridad que se realizó allí y se hicieron dos documentos, un documento en el que se constituye la Red Europea de Defensa de la Democracia en Venezuela y que ha sido ya firmado por personalidades como Chavenement, que usted recibió como otro invitado en el mes de abril, fue ministro de la Defensa del Presidente Miterrand; estuvo también la viuda del ex presidente Miterrand, Danielle Miterrand que estuvo con nosotros también y dio su testimonio sobre la organización popular que ella está tratando de incentivar, se trata sobre todo de las mesas técnicas de agua.
Estuvo con nosotros un senador, una senadora del Partido Comunista, estuvo también el diputado del Parlamento Europeo, Alan Crivie del Movimiento Liga Comunista Revolucionaria¸y estuvieron algunos representantes también de ATTAC, de la Confederación General de Trabajadores y en particular un representante de los obreros que trabajan en Picheney, la empresa que está trabajando ahorita en Venezuela en la explotación del aluminio.
Presidente Chávez: Oyeme que aquí estamos revisando porque habíamos bajado por Internet la tremenda noticia de esta reunión de ustedes en París y la Declaración de París. Esto es impresionante, estábamos oyendo con qué atención -te estamos oyendo, Tania-. Tania Delgado ¿tú eres caraqueña Tania? Aló.
Tania Delgado: Sí, sí, soy de Caracas.
Presidente Chávez: Tu eres caraqueña, bueno fíjate, es importante que el país lo sepa, gracias por tu llamada porque nos permite hacer el comentario y además nos permite o le permite al pueblo enterarse de este evento internacional tan importante allá en París.
Acta Constitutiva de la Red Europea de Defensa de la Democracia en Venezuela. El primer encuentro europeo de solidaridad con la Revolución Bolivariana en París, tres días, del 18 al 20 de junio.
Hay una serie de considerandos, han decidido organizar una red europea de defensa de la Revolución Bolivariana, coordinar acciones, estimular proyectos sociales, y eso es muy importante.
El mundo entero está atento, sobre todo a los proyectos sociales de la Revolución Bolivariana. Además de lo político pero como el mundo es mundo, como el mundo piensa y así como el mundo está habitado también por diablos y demonios, pues también hay gente pensante como es el caso de tantos amigos de Venezuela en Europa, ellos piensan, leen, analizan y observan más allá de la diatriba política el fondo de la cuestión.
Y estoy seguro Tania que el fondo que la Europa pensante, que la Europa ilustrada cada día está percibiendo más, es que en Venezuela se está dando una lucha por los derechos humanos. Una lucha por la sociedad toda; una lucha sobre todo para sacar de la exclusión a millones y millones de venezolanos que fueron echados a un lado, que fueron excluidos por el régimen de Punto Fijo y fueron excluidos por una élite privilegiada que dominó el poder a su antojo durante mucho tiempo y que ahora anda ladrando por allí, anda lanzando sus venenos, anda lanzando sus dentelladas como hienas salvajes, como fieras de los montes, porque no tienen ningún tipo de sensiblidad por el prójimo. Porque no han sentido la maravilla que es amar al prójimo como así mismo. Pobre de ellos que lo que conocen es del veneno, la dentellada, la zancadilla, la traición, la podredumbre.
Entonces qué bueno. Aquí dice que han decidido en Europa apoyar las iniciativas para la construcción de un país mejor. Apoyan proyectos sociales. Bueno, qué bueno será informarles a ustedes Tania, informarle a través de ustedes de esa red bolivariana, los Círculos Bolivarianos de Europa, informarle al mundo los tremendos programas, así como Danielle Miterrand, buena amiga de esta casa, que estuvo aquí apenas un día Freddy y Tania, y Danielle me dijo, nos conseguimos fue en Porto Alegre y la invité y se vino con nosotros en el avión conversando y aquí estuvo apenas medio día, estuvo en varios barrios y conversó con la gente, las mesas técnicas de agua, los comités de tierra urbana y se fue impresionada. Y allá estaba en la reunión. Ahora nos estamos enterando.
Ahora hay que seguirle informando a la Europa los tremendos éxitos de nuestra revolución en la educación por ejemplo. Las Escuelas Bolivarianas, el Plan Simoncito, el nacimiento de nuevas universidades, el incremento de la matrícula, ahora el Plan Robinson, la Misión Robinson, por primera vez se enfrenta a fondo el problema histórico del analfabetismo con un método reconocido a nivel mundial por la UNESCO, un método cubano adaptado a la realidad venezolana y con cientos de miles de personas que están dando esa batalla contra la obscuridad.
El Plan Barrio Adentro, Misión Barrio Adentro, atención médica integral, medicamentos gratuitos para el pueblo excluido, para el pueblo pobre.
El Plan de Dotación de Tierras a los campesinos sin tierra, los Fundos Zamoranos, los créditos, los pescadores, la baja de la mortalidad infantil, la baja de la desnutrición. Bueno, hay que informar Tania, de todo esto como ustedes lo están haciendo. Yo te felicito compatriota y amiga y dale un saludo a toda esa gente en Europa y todo nuestro afecto, nuestro agradecimiento a ti y a todos los Círculos Bolivarianos en Europa.
Nos llamó Tania Delgado desde París, la bella ciudad de París. Estábamos hablando Freddy, del Arco del Triunfo, allá está Francisco de Miranda; esa ciudad de París es muy linda, es bella la Ciudad Luz, muy bien.
Hablando del tema internacional y aprovechando la llamada de esta compatriota, Tania Delgado, de los Círculos Bolivarianos de Francia y de Europa que se han reunido y la despedimos con afecto, con cariño, motivándola y a todos los venezolanos que nos oyen todos los domingos en Europa, en Asia, en Africa y en todo el Continente Americano desde el Canadá hasta La Patagonia oyen este programa, lo ven, lo oyen, se interconectan por Internet, en emisoras locales. En Centroamérica me han informado desde El Salvador, unos amigos allá del Farabundo Martí de Liberación Nacional que emisoras comunitarias, emisoras locales, yo no sé cómo hacen, ellos interconectan una antena, buscan la señal y lanzan a esos pueblos el Aló Presidente.
En los barrios de México oyen Aló Presidente; en Oaxaca, por allá en La Asunción, en El Paraguay oyen y ven Aló Presidente. Vamos a darle un saludo a toda esa gente y desde aquí un aplauso al mundo desde Venezuela. Un aplauso a nuestros hermanos del mundo deseando lo mejor para todos los pueblos de la tierra, paz, paz, pero paz verdadera, es decir, la única paz que conocemos o que queremos conocer porque aún no la conocemos, es la paz aquella de Cristo, con justicia. “Sin justicia no hay paz”.
Bueno, hablando del ámbito internacional lo decíamos. -Oye Freddy aquí no dan café en la Alcaldía, chico, me dicen que hay un café aquí muy rico aquí prieto-.
Bueno, ahí está Diosdado también ¿qué tal Diosdado? Diosdado Cabello. Jessie Chácón se está entrenando, por ahí anda dando carreras.
Aristóbulo qué tal. Esa chaqueta tuya?
Aristóbulo: _De Venezuela.
Presidente Chávez: Ya vamos a hablar de la educación, muy bien, fíjate Diosdado yo te comentaba, por ahí está Giordani, les voy a encomendar que se reúnan con Juan Vicente Cabezas y Freddy Bernal porque yo quiero que arranquemos este proyecto.
Freddy está arreglando la Plaza Bolívar, un trabajo completo, me estaba explicando ahorita desde el Balcón. La estatua de Bolívar y toda la Plaza, las áreas verdes, qué bueno que por fin lograste un acuerdo con nuestros compatriotas los buhoneros, la economía informal, nosotros sabemos que ese es un producto del quiebre económico, pero no podemos arremeter contra ellos como antes hacían, que les tiraban gas lacrimógeno, los mataban, les quitaban las mercancías, se las robaban. No, no, no, derechos humanos.
Pero qué bueno que lograste el acuerdo para que se desplazaran de la Plaza Bolívar a otro sitio, y ahora vamos a reacondicionar todo esto, pero la Alcaldía no tiene recursos suficientes, por ahí está Giordani, yo se lo comentaba hace tres días.
Juan Vicente Cabeza, en el Centro Simón Bolívar ha elaborado un proyecto estratégico para todo el centro de Caracas y más allá, hasta allá hasta La Planicie donde está esa joya arquitectónica, donde funcionó la Escuela Militar, el Ministerio de la Defensa y que hoy es el Comando de las Reservas por cierto, de las reservas militares y más allá hasta El Calvario, el Arco de la Federación, todo lo que es el Centro Simón Bolívar, las Torres del Centro Simón Bolívar, las torres de Parque Central, todo el centro de Caracas pues, avanzar metro a metro, la zona colonial, la Cuadra de los Bolívar. Eso es sagrado para nosotros, ahí no puede haber ni una matica de monte. Ahí no puede nadie lanzar una colita de cigarro, ni una basurita, nada, nada, eso es sagrado. Tiene que ser como sagrado.
José Martí, hablaba de los hombres sagrados y él decía que había hombres sagrados porque recogían el decoro de muchos otros. Y eran casi sagrados y por supuesto dice, el primero de ellos, Bolívar. Así que eso es casi sagrado, vamos pues a trabajar ese proyecto, vamos a trabajarlo con firmeza, con rapidez y con mucha eficiencia.
Pero hablando de lo internacional, precisamente de la Independencia, del 5 de julio, de la proyección internacional de Venezuela, Bolívar, Miranda, Simón Rodríguez, Andrés Bello, tú lo citabas ahora, venezolanos universales. Venezuela siempre ha tenido proyección universal y no por el lado negativo, sino por el lado positivo, poetas, literatos, libertadores de las letras y libertadores de los pueblos, creadores de repúblicas, fundadores de naciones. Así ha sidoVenezuela siempre y así seguirá siendo Venezuela siempre.
Bueno, esa Venezuela hoy en ofensiva, lo vengo diciendo desde comienzos de este año: este es un año de galope, es un año de ofensiva.
En lo económico allí vamos, mejorando mucho más de lo que nosotros mismos habíamos previsto en el escenario más favorable. En lo social, profundizando la batalla social, el Plan Robinson, Misión Robinson, el Plan Barrio Adentro, y vienen otros; Barrio Adentro y Llano Adentro también, montaña adentro, estamos es comenzando y ya los chillidos de la oligarquía se oyen por todos lados, ¿cómo es que dicen en mi pueblo cuando alguien chilla mucho? Pareces un camión de cochino, chillando más que un camión de cochino por televisión a toda hora y por la prensa, que si el Plan Barrio Adentro, que si la Misión Robinson, que si la cubanización, bueno, chillen, esto apenas está comenzando porque nuestro compromiso es con nuestro pueblo.
Diría el Quijote: “Ladran los perros, Sancho, eso significa que estamos cabalgando”. Que los perros sigan ladrando, nosotros seguiremos cabalgando con nuestro pueblo, con nuestro amor. A nivel internaiconal estamos también en ofensiva, en las últimas semanas Venezuela ha obtenido importantes triunfos internacionales; importantes éxitos en diversos foros internacionales: en la Cumbre Presidencial de los Países Andinos, recientemente realizada en la ciudad, -hermosa ciudad por cierto-, muy hermosa ciudad de Medellín, allá en la hermana Colombia. Allí nos reunimos los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones y tuvimos como invitado especial al compañero Presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, tenemos unas imágenes muchachos de la Cumbre Andina en Medellín, bella ciudad, un inmenso valle muy hermoso, la sobrevolábamos a Medellín y tiene un ejemplo Medellín de gestión pública, digna de mirar, oigan ustedes, mañana van a decir que estamos colombianizando a Venezuela. No nos importa nada que digan lo que digan, pero ya le dije a Diosdado y le dije a varios Ministros, a Giordani, que vayan por Medellín a hablar con el Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Medellin porque me parece digno de emular Freddy, las empresas públicas de Medellín, tienen 50 años.
Fui a un edificio que parece un edificio de una multinacional privada de las primeras del mundo y es un edificio público. Empresas Públicas de Medellín, allí tienen hasta represa, generan electricidad. Medellín tiene como tres millones, dos millones y medio de habitantes, pero la gran Medellín como tres millones; distribuyen la energía pública, el agua, el agua potable la distribuyen, la tratan; la basura, no esas empresas privadas que tú recibiste aquí que a veces no cumplen, casi nunca cumplen completo.
Freddy Bernal: Sabotean.
Presidente Chávez: Sabotean, no hay basura en Medellín Freddy. Yo te felicito porque he visto que Caracas ha mejorado mucho la limpieza y sé y me consta del inmenso esfuerzo que están haciendo, pero es que el problema es muy complejo y además son unas empresas, eso lo privatizaron aquí, los adecos privatizaron todo eso, si los adecos hubieran gobernado cinco años más bueno terminan de rematar lo que dejaron de Venezuela. Entonces en Medellín, mira me decía el Gobernador y el Alcalde los dos trabajando muy juntos a pesar de que son de corrientes distintas pero dando un ejemplo de lo que debe ser la responsabilidad ante un pueblo que los eligió; bueno el Gobernador no fue elegido en verdad porque el Gobernador lo mataron, lo secuestraron en una operación de rescate murió, lamentablemente, conocimos a su padre, el director de “El Mundo”, un periódico allá de Medellín; conversé con la prensa, conversé con empresarios de Medellín, pronto van a venir aquí los máximos jefes de Colanta de Medellín y que ahora está en toda Colombia.
¿Qué es eso, Colanta? Cooperativas de leche, le quitaron el monopolio a las transnacionales de la leche, vamos a traer para acá el modelo, aquí lo adecuaremos, mañana dirán allá los oligarcas venezolanos que estoy colombianizando a Venezuela; digan lo que quieran, pero todos esos proyectos donde quiera que estén proyectos que veamos interesantes los traemos, los estudiamos y nosotros aquí inventamos, no es que estamos copiando nada, inventamos nuestras propias soluciones.
Pero en resumen para ir al video de la Comunidad Andina de Naciones, las empresas públicas de Medellín, qué maravilla de gestión pública y todas dan ganancias, lo último que me enteré que están haciendo es un proyecto de energía eólica en la Guajira porque además tienen ámbito nacional, están instalando un sistema de generación de energía a través del viento en la Guajira colombiana y le dije al Ministro de Minas que estudiemos nosotros a ver un acuerdo con ellos porque podemos hacer en la Guajira venezolana para todos estos pueblos guajiros y para las unidades militares de la frontera que no tienen sino unas viejas plantas eléctricas, unidades de generación eólica. Pero veamos pues Comunidad Andina de Naciones, ¿qué imágenes tenemos? –mientras llega el cafecito de Bernal, ahí viene.
Video
Comunidad Andina de Naciones
Narrador: El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, acudió entre el 27 y el 28 de junio pasado a la XIV Reunión del Consejo Presidencial Andino, celebrado en Antioquia, Colombia. Cientos de personas saludaron al presidente Chávez a su llegada a la región neogranadina en otra muestra del apoyo que posee la revolución bolivariana fuera de nuestras fronteras.
Muchedumbre: ¡Chávez, amigo, Colombia está contigo! ¡Chávez amigo, Colombia está contigo! ¡Chávez, amigo, Colombia está contigo!
¡Chávez es la esperanza, el resurgir de la Gran Colombia!
Narrador: El viernes 27 de junio en el primer día de reuniones el Jefe del Estado venezolano envió un mensaje de unidad regional, destinado al fortalecimiento de toda Suramérica y además condecoró al periodista colombiano Antonio José Caballero con la orden Francisco de Miranda en su primera clase por su invaluable valor al momento de narrarle al mundo los acontecimientos que sucedían en el país el 13 de abril de 2002, mientras los medios nacionales callaban.
Intensos y productivos debates se realizaron y ya para el 28 de junio fue firmada la llamada Declaración Presidencial de Quirama, la cual establece como prioridad el desarrollo de una agenda social para beneficio de nuestros pueblos y el fortalecimiento de los mecanismos de integración incluyendo un mercado común.
En este encuentro de la Comunidad Andina de Naciones participaron además del presidente Chávez, los mandatarios de Colombia, Alvaro Uribe Vélez; Ecuador, Lucio Gutiérrez; Bolivia, Gonzalo Sánchez de Losad, y el vicepresidente de Perú, Raúl Díaz Canseco. Además, el presidente de Brasil, Luiz Inazio Lula Da Silva, asistió como invitado especial en otra muestra de la voluntad de acercamiento en la región que quedó ratificada con la propuesta de realizar en lo inmediato una reunión entre la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur para darle forma política a la integración.
El presidente Chávez manifestó su satisfacción por el giro que ha tomado el tema del área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), y antes de marcharse de Colombia sostuvo un importante encuentro con intelectuales y estudiantes neogranadinos donde se presentó la jornada de reedición de la Campaña Admirable.
Muchedumbre: ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar, por América Latina!
Entrevistado: Y estamos completamente identificados con la causa que el presidente Chávez llamando revolución bolivariana viene adelantando por toda América.
Entrevistado: El liderazgo bolivariano está en punta de lanza en el presidente Hugo Chávez, nosotros nos identificamos por esa causa porque es un símbolo de libertad, es un símbolo para nuevamente unir los pueblos que los han separado digamos varias partidos, pero ahorita el único partido es el amor, el amor en unión de nuestros pueblos por toda Latinoamérica.
Entrevistado: Le acompañamos con toda la fraternidad y decisión, estos mensajes de integración bolivariana.
Entrevistado: Es de nuestro más profundo interés el fenómeno venezolano porque él es un ejemplo para América Latina, las ideas y el pensamiento bolivariano que tiene el presidente Chávez es muy significativo para nosotros y estamos conscientes de que los medios de comunicación privado en Venezuela están en medio de un proceso de desinformación.
Entrevistado: Y el pueblo venezolano con el pueblo colombiano tenemos que buscar un ideal para seguir luchando por la reforma y tratar de cuidar y proteger la revolución bolivariana que se está dando en Venezuela.
Presidente Chávez: Freddy, es impresionante como uno consigue apoyo a Venezuela, al pueblo venezolano, a la revolución bolivariana en todo el mundo.
Mira en Buenos Aires, en Asunción, en Medellín, donde quiera que vayamos conseguimos grupos sobre todo de gente joven, ah, también de intelectuales; dígame los intelectuales en Argentina.
Freddy Bernal: Parlamentarios.
Presidente Chávez: Parlamentarios.
Freddy Bernal: Yo estuve con Diosdado en Brasil, en cinco ciudades de Brasil y el apoyo a la revolución bolivariana es absoluto.
Presidente Chávez: En Montevideo. Por ahí me reuní anteayer con un grupo de diputados del Frente Amplio del Uruguay y mi buen amigo de hace muchos años, el capitán Gerónimo Cardozo, creo que está por ahí. Gerónimo. ¿Gerónimo andas por ahí? ¡Gerónimo, dale un saludo a Venezuela!
Freddy Bernal: Yo conversé con él.
Presidente Chávez: Desde aquí al Uruguay, capitán, ¿artillista eres tú!
Gerónimo Cardozo: Exactamente, artillista bolivariano y latinoamericanista por supuesto.
Presidente Chávez: ¡Qué bravo! Vamos a darle un aplauso a Gerónimo. Qué alegría tenerte por aquí, uruguayo.
Gerónimo Cardozo: Lamentablemente los diputados uruguayos, excepto la compañera Nora Castro que está conmigo acá, se llevaron un fuerte impulso integracionista y de solidaridad con el pueblo venezolano y en particular yo como militar latinoamericano nos vemos representados en el comandante Chávez, en las ideas por las que luchamos desde hace muchos años de nuestras Fuerzas Armadas subordinados a su pueblo. Nos emocionó profundamente ver la frase que estaba ayer en el estrado que decía: Pueblos y Fuerzas Armadas jamás serán vencidas.
Presidente Chávez: Gracias hermano. Bueno esos son los caminos que tú has transitado, los caminos del pueblo siempre. Gerónimo Cardozo. Me enteré de la existencia de Gerónimo cuando estuve en prisión, a través de aquel común amigo a quien Dios tenga en su gloria, el general bolivariano Elio García Barrios, me informó de ti, de la gente de Chile, de Horacio Ballester, de todos los militares patriotas que conforman Omidelat, una organización de militares por la democracia en Latinoamérica. ¿Está la diputada Nora por allí, verdad? ¡Hola, qué tal! ¿Cómo ha estado, cómo ha estado ese contacto con Venezuela, Nora?
Nora Castro: La verdad esplendoroso y muy impactante para nosotros que venimos del Sur y vemos este complejo proceso único pero absolutamente necesario, como que uno ratifica que no hay proyecto nacional sin integración. Así que en eso estamos dispuestos con las orejas y los ojos bien abiertos para tratar de aprender todo lo posible y colaborar también todo lo posible.
Presidente Chávez: Gracias Nora, nosotros aprendiendo de ustedes también mucho, desde siempre. El ejemplo de ustedes de conformar el Frente Amplio del Uruguay es un ejemplo digno a seguir. Se ha venido trabajando mucho Freddy para el Frente Nacional; el Frente Nacional, Aristóbulo; José Vicente está trabajando mucho con todos los partidos políticos que apoyan el proyecto revolucionario, todos los grupos sociales, nacionales, regionales, partidos políticos nacionales, partidos políticos regionales; el Frente Nacional en Venezuela pronto será una realidad, la cohesión de todas las fuerzas populares, de todas las fuerzas bolivarianas, de todas las fuerzas nacionalistas, de todas las fuerzas revolucionarias en una sola. Pueblo unido jamás será vencido, pueblo y Fuerza Armada unido jamás seremos vencidos.
Pues nos da mucho gusto y nos honra la visita de Nora, de Gerónimo y un grupo de diputados que ayer partió hacia Montevideo y yo aspiro pronto estar por allá en Montevideo, aceptando una invitación de la Aladi, que es la Asociación Latinoamericana para la Integración, ahí estaremos Dios mediante y ¿Cómo está mi general Seregni, Gerónimo? Liber Seregni, General y patriota de esta tierra.
Gerónimo Cardozo: El General Seregni no obstante su avanzada edad, ya tiene 86 años, sigue lúcido trabajando, luchando; él fue como saben los latinoamericanos uno de los presos políticos símbolo de la lucha contra las dictaduras militares del Cono Sur en la época de los años 70, el fundador del Frente Amplio, candidato a Presidente varias veces, hoy sustituido por una figura también, que va a ser Presidente el próximo año, el doctor Tabaré Vásquez para consolidar la integridad latinoamericana con un espíritu renovador y que bueno, esperanzado en el proceso venezolano, en la creación de una unidad que a partir de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay transmita a los demás países de América Latina la necesidad de integrarnos para pode triunfar y para poder hacer realidad lo que tú dices, el pensamiento de Bolívar y de los próceres latinoamericanos en los cuales por supuesto nosotros incluimos la figura de nuestro gran José Artigas.
Presidente Chávez: José Gervasio Artigas.
Gerónimo Cardozo: Exactamente.
Presidente Chávez: El caudillo oriental.
Gerónimo Cardozo: Caudillo oriental quien hizo la primera reforma agraria del continente en 1815.
Presidente Chávez: Así es, era el mismo camino de Bolívar, hermano.
Gerónimo Cardozo: El mismo camino de Bolívar.
Presidente Chávez: Artigas, Bolívar y el sueño aquel, hoy tenemos nosotros como soldados de un pueblo el compromiso Gerónimo de llevarlo a la realidad, cuéstenos lo que nos cueste. Tú, por favor me le llevas un abrazo infinito a mi General Seregnin, que siempre fue un ejemplo para nosotros de dignidad, de coraje y de patriotismo. Y a Tabaré a quien no conozco aún personalmente –recuerdo aquella vez que tú me invitaste a almorzar en la Alcaldía de Montevideo, pero él no estaba allí, y conocimos a mucha gente allá en el año 94. Le llevas un saludo de nuestra parte, de nuestro pueblo a ese gran patriota que es Tabaré Vásquez y mucha suerte.
Gerónimo Cardozo: Y esperamos estar juntos en agosto en Montevideo.
Presidente Chávez: Dios mediante hermano.
Gerónimo Cardozo: Que el pueblo te va a recibir con toda la efusividad que te has sabido granjear, a este proceso que se está dando.
Presidente Chávez: Gracias hermano. Muchas gracias hermano. Ustedes por aquí también.
Gerónimo Cardozo: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Amigos del Uruguay, la República Oriental, la tierra de Artigas, José Gervasio.
Pues bien, saludos al Uruguay y a toda esa gente del sur, del sur, bien del sur. Pues sí estábamos allí en la Cumbre Andina y hubo avances muy importantes, pero muy importantes.
El hecho de que se esté hablando de un ALCA light, y ya prácticamente se acepte que el ALCA, se está aceptando la tesis venezolana. Desde el año 2000 fue Roy, la Cumbre aquella en Québec. Nosotros firmamos la declaración de Québec con dos salvedades, objeciones, dos objeciones: 1. La del ALCA y otra lo de la democracia representativa. Bueno ha sido una batalla muy dura y seguirá siendo dura. Pero, la pretensión de imponerle al continente un modelo contrario a los intereses de nuestros pueblos, un modelo desintegrador para los más débiles; yo creo que a estas alturas ya ha sido derrotado esa intención. En Medellín estábamos dialogando sobre el ALCA, además que bueno que discutamos sobre el ALCA, que anteriormente no se quería ni siquiera debatir el tema a nivel de presidentes y ahora no, ahora estamos debatiendo el tema y a fondo, haciéndonos preguntas, debatiendo y cada quien defendiendo sus posiciones y cada día con mayor soltura; antes como lo dijo un jefe de Estado el año pasado cuando yo hacía una pregunta, y entonces decía un presidente que ya entregó el mando, decía que es que esos temas no los podíamos tocar nosotros, y si no los tocamos nosotros quién lo va a tocar.
Freddy Bernal: Lo que pasa es que los pueblos han presionado y los gobiernos han tenido que reaccionar a las fuerzas del pueblo.
Presidente Chávez: Claro y la conciencia, y la llegada de nuevas corrientes, de nuevos rostros. El caso de Lula, el caso de Brasil. Y entonces ya se está hablando de un ALCA light, yo preferí llamarlo Alquita, ya no es más Mike Tyson con el que nos vamos a enfrentar ahora será quién?, un peso pluma pues un ALCA light, un Alquita, la propuesta que hemos recibido ahora es un ALCA sin la pretensión aquella de ¿qué?, de imponernos un modelo que hubiese destruido o destruiría definitivamente nuestra soberanía, nuestros productores nacionales, la industria nacional. Nos cerraría definitivamente el camino al desarrollo integral, al proyecto que está en nuestra Constitución, al proyecto endógeno eso nosotros no podemos aceptarlo.
Pues bien, así que logros de Venezuela y además otro logro importante de la Cumbre Andina última, es que se le ha dado mayor peso a la Agenda Social, esa ha sido un clamor de Venezuela desde hace tiempo: El Convenio Simón Rodríguez por ejemplo. Eso nadie lo hablaba, nadie lo tocaba. La Universidad Andina Simón Bolívar que está allá en Bolivia, y hemos decidido hacer una donación extraordinaria el Gobierno de Venezuela para potenciar esa universidad, la Universidad Andina que lleva el nombre de Bolívar o el Convenio Hipólito Unanue para la salud, eso nadie le hacía caso y ahora está asumiéndose con mayor propiedad y responsabilidad la Agenda Social y la Agenda Política de la integración. Muy positiva esta Cumbre, avances en la integración del Sur, la tesis bolivariana.
Luego también en la Organización Internacional del Trabajo tuvimos un extraordinario éxito recientemente. Allá estuvo María Cristina Iglesias con la delegación venezolana. Importantes logros en Ginebra en la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo. Hay una comisión allá que se llama de verificación de poderes que reconoció que en Venezuela existe pluralidad sindical entre trabajadores y empresarios. Claro por primera vez en la historia venezolana no fue la voz de Fedecámaras la que estuvo allá solamente, ni la voz de la CTV. No. Allí estuvieron Empresarios por Venezuela, allí estuvo Fedeindustria, además de los representantes de Fedecámaras, y además de la CTV tan corrompida y disminuida ella, estuvo la CUTV, estuvo la UNT, Codesa, la CGT, los trabajadores representados en una amplitud democrática, y esto se reconoció por primera vez: pluralidad sindical.
La delegación estuvo integrada por varias centrales. Estuvieron representantes de otras organizaciones empresariales. Las delegaciones de otros países reconocieron el triunfo de Venezuela y además Venezuela logró llevar allí, e incluir en la agenda de la OIT el tema de la pobreza y además llevar nuestra estrategia. Si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres.
También un triunfo además de la OIT la Comunidad Andina en la OEA, allí estuvo nuestro Canciller Roy Chaderton en Santiago de Chile. Esas reuniones son para nosotros prácticamente unas batallas. Roy, ¿por qué no nos das un resumen de los principales éxitos de Venezuela en la Trigésima Tercera Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Santiago de Chile el pasado 8 al 10 de junio de este año. Roy Chaderton.
Roy Chaderton: Si Presidente el inicial fue lograr la inclusión del tema de los medios dentro del tema de la gobernabilidad, que era algo contra lo cual había una fuerte oposición. Logramos un buen apoyo y se planteó el tema. Rompimos el tabú de los medios, denunciamos la dictadura mediática y ahí quedó para próximas asambleas un tema de discusión muy importante. Lo otro fue la elección del venezolano Freddy Gutiérrez como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Una persona con una trayectoria importante en esta materia. Pero aparte de eso y algo que no se ha dicho, es que los tres miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se mostraron complacientes con el golpismo en Venezuela salieron, y entraron nuevos jueces, nuevos comisionados –perdón- con una trayectoria mucho más limpia en materia de Derechos Humanos.
Presidente Chávez: Quiero hacer un comentario al respecto. Y ahora de algo que está ocurriendo también en Colombia. Allí en Medellín me reuní con un grupo de empresarios. Me pidieron una reunión, me dijeron que ellos estaban dispuestos a venir a Venezuela pronto, ya tenemos hasta una fecha tentativa, más de cien empresarios colombianos que quieren deslindarse de aquellos empresarios colombianos que apoyaron al golpismo aquí, y dicen: no, nosotros no queremos saber nada de ellos de los colombianos, y parece que quieren crear otra organización empresarial colombo venezolana, y fíjate como se van reacomodando las piezas en el mapa geopolítico; geoeconómico del continente y que son éxito de una constancia de Venezuela y de nuestra política internacional. Pero dinos Roy qué otro logro allí en Santiago de Chile.
Roy Chaderton: La denuncia del tema del fundamentalismo religioso como una amenaza para la paz mundial. Eso dio lugar a un debate muy encendido. Nos acusaron de anticristo, pero afortunadamente el Papa en su visita a Bosnia dio un buen respaldo a esta posición del Gobierno de Venezuela, cuando reconoció y pidió perdón por los crímenes cometidos por los católicos croatas contra los musulmanes bosnios. Pero también los medios acá, ocultaron la parte dónde reflejamos la santidad de una serie de personajes cristianos protestantes católicos que dieron testimonio de su fe a favor de la justicia social, de la democracia, de la igualdad, etc.
Presidente Chávez: Si, a tí te pintaron como el anticristo.
Roy Chaderton: Así es.
Presidente Chávez: Roy el anticristo porque dijiste unas verdades, nosotros también y yo las he dicho. Ayer comentaba ahí en el Salón Elíptico “a nombre de Dios o en el nombre de Dios masacraron a nuestros indígenas y a los negros los traían del África en el nombre de Dios” ahí está Fray Bartolomé de Las Casas, digno antecesor de las tesis de Roy Chaderton.
Ah, Aristóbulo ¿qué te parece? ¿Verdad? Viene Roy. ¿Qué opinas tú Aristóbulo? Viene Roy y lanza una crítica que ya Bartolomé de Las Casas la lanzó no sé hace cuántos años ¿ah?
Aristóbulo Istúriz: Bueno que estaba muy desfasado ¿chico?, no conocían a Bartolomé de Las Casas. Este es el nuevo Bartolomé de Las Casas.
Presidente Chávez: Si. Fray, Roy Chaderton. Bueno, muchas gracias Roy.
Roy Chaderton: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti, y felicitaciones por tu trabajo en la Cancillería. Freddy Gutiérrez también felicitaciones por haber ingresado pues, elegido y propuesto por Venezuela para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, otro tema que sigue dando qué hablar, y que sigue penetrando las agendas y los debates en estas cumbres bien sea de presidentes o de los parlamentos andinos, el Parlamento Latinoamericano, los partidos políticos, las reuniones de la OEA, es el tema de la democracia participativa. Cada día el continente latinoamericano va entendiendo mejor el tema. No hay democracia sin la participación de los pueblos. Son falsas esas democracias acartonadas de representantes que son elegidos cada cinco años, o cada cuatro o cada seis años o cada tres años y luego no le rinden cuenta a nadie y se creen los soberanos. No, el soberano es el pueblo. No se le puede expropiar al pueblo la soberanía, esa es la tesis de la representatividad, que luego fue degenerando en tiranía, una tiranía de pequeños grupos disfrazada de democracia, engañando y traicionando a los pueblos, eso va quedando poco a poco a retaguardia y allá en el horizonte y aquí en el escenario, en nuestro contorno cada día se va haciendo más realidad la democracia participativa.
Bueno también Venezuela en Ginebra, en Santiago de Chile, en la OIT, en la OEA, en la Comunidad Andina de Naciones, en el Mercosur. También hubo una reunión muy importante aquí en Caracas de la Iniciativa de Integración Regional Suramericana, o IIRSA, sus siglas IIRSA. Esta es una iniciativa que surgió en la reunión, una reunión allá en Brasil, en Brasilia, de los doce presidentes de Suramérica. Es un esfuerzo de planificación para integrar físicamente a Suramérica, continuar integrándola, telecomunicaciones, infraestructura, medios de comunicación, energía, la integración energética de Suramérica; fue una reunión muy, pero muy positiva auspiciada por la Corporación Andina de Fomento y preparada e impulsada por el Gobierno venezolano, ahí estuvo el ministro Jorge Giordani y el presidente de la Corporación Andina de Fomento, el amigo Henrique García, y esta reunión fue muy importante porque estamos ya evaluando proyectos que van a ser apoyados en parte por la CAF, en parte con los presupuestos de cada nación, de cada república y también estamos buscando financiamiento internacional para impulsar proyectos, por ejemplo, como el de la interconexión fluvial, Orinoco, Meta, Amazonas, río de La Plata, esos ríos son navegables y se interconectan pero necesario es invertir allí para hacer factible la navegación entre sus principales puertos, doce –doce no- nueve, nueve ejes de integración han identificado los planificadores de Suramérica.
Tenemos un video muchachos ¿no?, sobre la reunión de la Iniciativa de Integración Regional Suramericana.
Narrador: Latinoamérica tiene una prioridad, la integración. Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, el sueño bolivariano de la patria americana. Doce países y un mismo destino, la integración. Objetivo: construir una nueva visión política y estratégica para integrar físicamente la infraestructura de toda Suramérica para promover modelos productivos y comerciales que garanticen el crecimiento sostenido y sustentable de toda la región.
La integración prioriza sectores estratégicos, transporte, energía y telecomunicaciones pero la integración va más allá, en su última reunión en Caracas se acordó trabajar en la unificación de los marcos jurídicos y en el análisis de tecnologías de información y comunicaciones.
El presidente Hugo Chávez planteó la necesidad de crear un Fondo Monetario Suramericano o Latinoamericano y propuso la creación de una Corporación Petrolera Suramericana, Petroamérica. Suramérica va en pos del viejo sueño de Bolívar, la construcción de una patria grande comienza por la integración. Hoy Suramérica, mañana Latinoamérica entera. En la unión está la grandeza.
Presidente Chávez: Latinoamérica, para que digan los críticos irracionales de la oligarquía apátrida venezolana, no dudo en calificarla así, oligarquía apátrida y traidora. Dirán mañana que estamos latinoamericanizando a Venezuela y es cierto, absolutamente cierto, pero también estamos venezolanizando de alguna manera a Latinoamérica. Claro, es la integración pues, ellos no entienden eso.
Señores oligarcas, vosotros no entendéis de esto, vosotros only speak english. Pero el anakarina rote aunokom itoto pararoto mantoro, vosotros no lo entendéis, el color de Aristóbulo vosotros no lo entendéis, la bemba de Hugo y la verruga vosotros no la entendéis. ¿Qué culpa tengo yo que vosotros no entendáis de estas cosas? No, vosotros entendéis otro nivel, el top plus ultra.
No, digan lo que digan, digan lo que digan yo te quiero -¿cómo es que dice la canción esa? Digan lo que digan yo te quiero.
Bueno entonces dirán mañana estamos latinoamericanizando a Venezuela y es verdad. Que si de Colombia vamos a hacer un acuerdo para las empresas públicas, Freddy, yo sueño con el día en que nosotros activemos aquí las empresas públicas para reciclar toda la basura, sobre todo las grandes ciudades, y que sean las alcaldías las que gestionen esto y eso da ganancias chico, eso genera empleo.
Freddy Bernal: Tremendo negocio.
Presidente Chávez: Tremendo negocio y eso da ganancia. Bueno allá hay un modelo importante en Medellín, estaremos entonces medellinizando a Caracas, colombianizando a Venezuela, o con la empresa Colanta, las cooperativas de leche para romper los monopolios, o de Brasil todo lo que es la estructura del transporte, Diosdado que tú viste y la empresa Marco Polo, estaremos brasilizando a Venezuela, machete.
Freddy Bernal: Correcto Comandante. Comandante, cuando fuimos con Diosdado a Brasil.
Presidente Chávez: Freddy, ¿tú fuiste allá?
Freddy Bernal: En Curitiba, observamos una empresa de clasificación y reciclaje de la basura y pensamos escoger una parroquia en Caracas para probar ese método.
Presidente Chávez: Dirigido por las alcaldías en cooperativas, y vamos a traer técnicos de allá, los que ya tienen 10, 20 años en eso, los brasileños.
Freddy Bernal: Ya tenemos un equipo aquí en Caracas.
Presidente Chávez: Que están aquí los brasileños. Vamos oligarquía, díganlo que están los brasileños aquí. Ayer, ayer me informó el Embajador del Japón en Venezuela que llegó una delegación de técnicos japoneses, yo no sabía. ¿Y a qué vienen? Bueno a trabajar aquí en varios estados.
Freddy Bernal: Comandante, la Embajada de Japón donó al Teatro Municipal 500 millones de equipos de alta tecnología para acondicionar el Teatro Municipal y ponerlo entre uno de los mejores del mundo.
Presidente Chávez: Bien bueno. Bienvenido los hermanos de Japón, estaremos japonizando a Venezuela también por esos equipos que llegaron a la Alcaldía de Caracas. Digan oligarcas. No, ellos agarran a Cuba, a la Cuba revolucionaria porque tratan, tienen en eso una década, tratando de utilizar a Cuba. ¡Qué tal Fidel, cómo te va! Estás viendo Aló Presidente, estoy seguro. Un abrazo desde aquí.
Estuve en La Habana hace poco, estuvimos en La Habana en una visita relámpago y una visita muy provechosa, de la visita a Cuba recientemente que forma parte del esfuerzo, así como la visita a Medellín, la visita a Asunción, la visita a Buenos Aires, ahora estamos invitados a Montevideo y trabajando juntos con todos los argentinos, los uruguayos, los paraguayos, los brasileños, los cubanos, los colombianos, la América Latina, la unión del Sur, la Reina del Sur dicen algunos jóvenes en Colombia, la Reina del Sur ha resucitado dicen en Colombia, una cosa muy bonita, la Reina del Sur dicen ellos, unos jóvenes colombianos, me regalaron una espada gigantesca y dicen que la Reina del Sur ha resucitado, la Reina del Sur es la América.
Freddy Bernal: Y ahora venimos con la Campaña Admirable, Comandante.
Presidente Chávez: Vienen desde.
Freddy Bernal: De Cartagena de Indias el 26 de julio.
Presidente Chávez: De Cartagena para llegar a Caracas.
Freddy Bernal: Y llegar aquí el 6 de agosto.
Presidente Chávez: El 6 de agosto. Bueno vamos a ver algún video de la visita reciente a esa hermana república de Cuba.
Video
Narrador: Pero productiva visita a la isla de Cuba, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, entre el 29 y 30 de junio pasado. El Jefe del Estado venezolano se reunió con su homólogo Fidel Castro y ambos hicieron un recorrido por importantes lugares donde se evidencia la vinculación entre nuestros pueblos.
El presidente Chávez se apersonó en el Centro de Atención Médica La Pradera, donde cientos de venezolanos reciben adecuado tratamiento para sus males gracias a la importante acción del gobierno revolucionario destinada a saldar el histórico déficit social que en materia de salud se le adeuda al pueblo venezolano.
Multitud: ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar, por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar, por América Latina!
Narrador: A estos compatriotas se les está brindando la posibilidad de tener una vida digna y productiva con la atención médica de primera línea gracias al noble apoyo que el pueblo de Cuba nos está brindando.
El presidente Chávez también visitó el Curso de Formación de Trabajadores Sociales donde funciona además la Escuela de Enfermería, allí un importante grupo de compatriotas se preparan en diversas áreas para luego aplicar los conocimientos adquiridos en el país.
El Primer Mandatario nacional compartió con los presentes y luego ofreció un discurso ante la multitud que se apostó en las afueras de la instalación.
Finalmente el Mandatario venezolano pasó revista a las instalaciones donde se elaboran todos los materiales relacionados con el Plan Nacional de Alfabetización y pudo constatar personalmente el importante operativo que desarrolla el pueblo cubano en apoyo a esta extraordinaria misión que pretende sacar de las tinieblas del analfabetismo a un millón de venezolanos.
El presidente Chávez agradeció el apoyo que Cuba le ha brindado a Venezuela, demostrándose que sólo los caminos de la integración convertirán a Latinoamérica en una región de verdadero desarrollo.
Presidente Chávez: Una visita muy importante por lo provechosa en lo político y sobre todo en lo social, esa visita a La Pradera y tener ese contacto durante varias horas junto al presidente Fidel Castro, amigo y hermano, con ese grupo de venezolanos quienes han ido allá a recibir atención médica de alta calidad y además en forma totalmente gratuita y sus familiares, conseguir allá el niño aquel de Elorza -¿Morales, te acuerdas?- un niño totalmente quemado, ese niño estaba horriblemente quemado, desfigurado, Bernal, y un brazo inmovilizado porque se le quemó pero le quedó el brazo inmovilizado.
El niño allá en el Fundo Zamorano Santa Rita, recuerdo, entre el tierrero de la gente y los caballos, llegó corriendo ¡Chávez! –me dijo, con el bracito en alto, yo pensé, es que no podía moverlo- me abrazó con el otro y me dice: ¡Chávez mándame pa’ Cuba! –ese mismo día lo agarramos y la familia, lo trajimos en el camastrón con la gente de seguridad y esto, y bueno allá me lo conseguí. ¿Y saben qué me hizo? ¡Chávez mira! –lo abrazó, mira, movió el brazo, Aristóbulo, está sacando kilos chico. Me dijo. ¡Mira Chávez, mira el brazo! Y el rostro ya le hicieron una primera cirugía, eso van por fases ¿no?, y entonces ya se le ve rostro, ya los ojos que no se le veían –¿ese como que es el niño? No, ahí estamos, hay unas imágenes allí, mujeres de todas las edades, muchachitos, gente con problemas muy delicados; bueno en total, ahí están, vean, qué alegría, gente llorando, gente muy joven, militares, civiles, los pobres, nunca tuvieron quien les atendiera sus dolores, sus pesares; a veces enfermedades que se convirtieron en tragedias sin tener por qué serlo necesariamente, sólo porque estaban excluidos y esto es lo que vosotros sabios oligarcas no entendéis.
Ahí está Fidel hablando con los médicos, estuvimos jóvenes venezolanos, un deportista con una lesión muy, muy dura pero con una pasión y una emoción. Yo, ese niño, casi un bebé, algunos tienen allá hace un año, algunos se fueron postrados y están ya caminando, dando primeros pasos. Miren ese niño, ese niño se está recuperando, se está recuperando, le había dado una meningitis, creo, varias meningitis, ese niño está vivo casi de milagro. Bueno una visita, qué profunda. Hasta ahora se han realizado, ese es sólo parte de uno de los programas de cooperación, Cuba-Venezuela, 62 vuelos hemos realizado hasta ahora llevando pacientes de Caracas a La Habana, en el 2000 apenas se hicieron dos porque el convenio comenzó terminando el año ¿y saben hasta ahora cuántos pacientes han sido atendidos en La Habana?, 13 mil 915 pacientes y la curva es de incremento todo los años, en el 2001 mil 259, en el 2002 mil 677 y en lo que va de año, hasta junio, doce vuelos, 873 pacientes, 3 mil 915, por eso hay que seguirle dando las gracias a Cuba, a su presidente y amigo Fidel, a su Gobierno, a sus médicos y a su pueblo por ese apoyo que no tiene ningún tipo de interés, sólo, sí, el interés supremo de ayudar a los más débiles que también es nuestro interés y en eso compartimos afectos y compartimos esfuerzos con el pueblo cubano, con el Gobierno cubano y con muchos pueblos del mundo y sobre todo de esta América nuestra.
Hay una llamada telefónica. A ver, a ver. ¡Aló!
Llamada telefónica: Sí, aló.
Presidente Chávez: Sí, ¿quién llama?
Llamada telefónica: Muy buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Ladimiro Urribarrí.
Presidente Chávez: Ladimiro Urribarrí.
Ladimiro Urribarrí: Urribarrí, correcto.
Presidente Chávez: Estoy seguro que por ese nombre tú y por ese tono, vos sois maracucho.
Ladimiro Urribarrí: Sí, sí, correcto. Nacido en El Empedrado y criado en El Saladillo.
Presidente Chávez: Tú no sabes, tú no sabes un chiste nacido en El Empedrado y criado en El Saladillo. Una cosa que le pasó a mi amigo el general Arévalo Méndez en París, estábamos en París en una visita, Arévalo es por allá, de Machiques, por allí, y entonces se fue a un café y se sentó allá, creo que iba con uno de los muchachos de la escolta, y entonces comienza a pedir un café en francés, hacer señas y dice unas palabras en francés ahí, y entonces el mesonero y que le dice: Oye, vos sos maracucho. Un maracucho en París, vos sos maracucho. Así te digo yo a ti, por ese tono y ese nombre Ladimiro, vos sos maracucho. Estás llamando de dónde Ladimiro?
Ladimiro Urribarrí: Señor Presidente le estoy hablando de aquí del Municipio Santa Rita porque yo vivo actualmente aquí en el Municipio Santa Rita, tengo 35 años.
Presidente Chávez: Santa Rita. ¿Tú sabes qué zuliano está por aquí con nosotros hoy?
Ladimiro Urribarrí: Diga
Presidente Chávez: Un zuliano infinito, Pompeyo Davalillo está por aquí, por ahí lo vi y su esposa. ¡Qué tal Pompeyo! Mira saluda allá a la gente del Zulia, Pompeyo, allí está Ladimiro. ¿Quieres saludar a Pompeyo, Ladimiro?
Ladimiro Urribarrí: Sí, como no, como no.
Pompeyo Márquez: Ladimiro con todo cariño y respeto que te mereces, te mando un saludo y todos los que estamos presentes te saludamos y te abrazamos, te deseamos mucha salud y mucha suerte.
Ladimiro Urribarri: Gracias, gracias.
Presidente Chávez: Ladimiro ¿tú eres de las Aguilas del Zulia? –gracias Pompeyo.
Ladimiro Urribarrí: Bueno una parte está aguilucha y otra parte magallanera.
Presidente Chávez: Ah, eso es muy bueno vale. Una parte zuliana y otra parte magallanero. Mira y estás en la costa oriental entonces. Dime.
Ladimiro Urribarrí: Sí, yo tengo aquí señor Presidente viviendo aproximadamente 30 ó 35 años y una vez viendo su programa me llamó poderosamente la atención con los mercados esos de Mercal, donde usted dijo, planteó la situación que cualquiera que quisiera hacer su bodega la podría hacer porque aquí estamos viviendo señor Presidente una situación precaria, muy precaria, entonces. Claro he hecho mucho intento de comunicarme con usted, gracias a Dios, le doy las gracias a Dios por haberme comunicado hoy con usted y bueno plantearle la situación pues. Quiero que me oriente en, acerca de esta bodega porque hay un dicho que dice que loro viejo no aprende a hablar, yo a mis 50 años que tengo estoy estudiando en el INCE de Cabimas, haciendo el curso de Albañilería para hacer, o sea ampliar más el local que tengo, tengo un pequeño localcito que nunca ha funcionado, que como usted bien decía.
Presidente Chávez: Mira ¿y qué negocio tienes tú en ese local?
Ladimiro Urribarrí: No, ahorita no tengo ningún tipo de negocio señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, okey. ¿Y tú quieres poner ahí una bodega de Mercal?
Ladimiro Urribarrí: Sí.
Presidente Chávez: Bueno Ladimiro yo tengo aquí tu teléfono -¿este teléfono es de tu casa?
Ladimiro Urribarrí: Sí, sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira yo voy a comunicarme con el general de división Alberto José Gutiérrez, Gutiérrez es el Comandante de la Guarnición del Zulia, y él está encargado allá, tú sabes que lamentablemente pues allá no hay un Gobernador que colabore con eso sino que más bien sabotea, entonces al General yo le he encomendado con el apoyo del alcalde Di Martino, allá en Maracaibo, el control y la coordinación de las bodegas Mercal junto con CASA, Corporación Agraria Venezolana. Yo le voy a dar tu teléfono y le voy a indicar al General que te llame y se pongan de acuerdo, perfectamente y yo invito a los venezolanos que puedan hacerlo a que sigan el ejemplo de Ladimiro, él tiene un local disponible, no nos cuesta nada hacer contigo un convenio a través de Mercal el General, ahora general Liscano, Liscano Acevedo ascendió a General, presidente de Mercal para que allí funcione un Mercal en la casa, se te llevan los alimentos bien baratos, estoy seguro que tú los vas a vender al precio que está indicado allí, incluso por debajo del nivel de la regulación, te ganas algún dinerito y ayudas a todos tus vecinos a que tengan comida bien barata Ladimiro. ¿Te parece?
Ladimiro Urribarrí: Sí, sí, correcto señor Presidente. También le quería pedir otra cosa señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá.
Ladimiro Urribarrí: Si es posible que usted me dé una audiencia en Miraflores para trasladarme hasta allá.
Presidente Chávez: Bueno te llamamos también, el general Martínez está por aquí, vamos a llamar a Ladimiro Urribarrí y ponernos de acuerdo a ver cuándo podemos recibirte y conversar. Pero mientras tanto voy adelantarme para indicarle al general Gutiérrez, de Maracaibo, que te llame hoy mismo Ladimiro. Está pendiente de la llamada, hermano, me despido de ti, de tu familia y de toda la gente de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y del Estado Zulia. Ladimiro Urribarrí, gracias por llamar, hermano.
Aquí está por cierto el informe de Mercal, éste es un plan exitoso, no fue fácil arrancar, Bernal, no fue fácil pero allí vamos, yo le hago un llamado a todo los gobernadores, alcaldes, a las comunidades que cada día nos integremos más a todos estos proyectos que no llevan ninguna otra intención sino darle poder a los pobres, darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible. El programa Prosalud que es salud y atención de salud a los más pobres, la Fuerza Armada, aquí también la oligarquía -vosotros oligarcas que no entendéis- también estuvieron diciendo no sé cuanto, han dejado un poquito el tema no, ahora la agarraron fue con Cuba, pero aquí empezaron con la cosa que están militarizando, están militarizando, están militarizando. No sean tan irresponsables que ustedes gobernaron medio siglo este país y abandonaron este pueblo, lo abandonaron, ahora este pueblo, lo abandonaron. Y ahora este Gobierno Revolucionario está activando todos los recursos posibles y consiguiendo apoyo internacional no sólo de Cuba, de Brasil, de Colombia y de muchos otros países: de Japón. ¿Para qué? Para atender a ese pueblo que ustedes excluyeron para robarlo, para saquearlo.
Cuando tenían presidentes títeres. Ustedes dueños de los canales privados de televisión, ustedes dueños de los grandes periódicos, ustedes oligarcas, los amos del valle que se creyeron los amos de Venezuela lo fueron, lo fueron; fueron los amos absolutos de aquí. Detrás del trono estaban ustedes siempre mandando por sobre los presidentes, imponiendo ministros, llevándose los reales del pueblo. Agarraron a PDVSA para ustedes.
Agarraron a las empresas básicas de Guayana para ustedes. Agarraron las islas del Caribe para ustedes. Hicieron ahí lo que les vino en gana. Agarraron el país para ustedes. Agarraron el Poder Judicial para ustedes. Agarraron el Congreso para ustedes. Las gobernaciones eran todas de ustedes. Las alcaldías eran todas de ustedes, fueron los dueños del país en verdad, ahora no son los dueños del país.
Nosotros no tenemos nada contra ustedes oligarcas de fina estampa, pero sólo ustedes deben reconocer que hay un pueblo aquí, y que todos tenemos los mismos derechos. Todos tenemos derechos a vivir y con dignidad con decoro como hermanos. Eso es lo que a ustedes les pica que no son los dueños del país ahora, como les pica, bueno si les pica rasquense, no es que dice la canción así ¿cómo es qué dice la canción? El que se pique que se rasque. ¿Quién se la sabe? Yo no me la sé ¿vale? Ese ritmo no es el mío. Bianco ¿tú te la sabes? Oye ahí está Bianco el doctor Bianco. Me dicen que tú cantas muy bien el doctor Fernando Bianco.
Fernando Bianco: Yo hablo muy bien pero canto poco.
Presidente Chávez: ¿Ah? El que le pica que se rasque.
Fernando Bianco: El que le pica es porque ají come.
Presidente Chávez: Eso es. El que le pica es porque ají come. Entonces, miren, estos programas y estos proyectos que nosotros estamos, algunos, algunos son inventos míos de madrugada, y empiezo a llamar gente y a llamar gente y ya cuando amanece tenemos ya alguna idea mucho más detallada. Otros vienen de las alcaldías, de las gobernaciones, vienen de los grupos sociales, Clase Media en Positivo está haciendo tremendo trabajo social –se nos botó el café Bernal ¿qué cosa, no?, pero ya viene otro café por ahí, seguro. Bueno, entonces el Mercal. ¿Cómo nació Mercal? Ah, producto del golpe, del sabotaje. No quisieron negarle al pueblo los alimentos ustedes oligarcas de fina estampa. Quisieron negarle la leche, el arroz y la arepa al pueblo y las hallacas. Ah, entonces yo dije: bueno no me la calo más ¿verdad, Aristóbulo? No me la calo más. Vamos nosotros entonces a crear instrumentos para garantizarle al pueblo el suministro de medicamentos y ahí están las boticas populares que están naciendo, además de los programas que ya existen como Sumet. Vamos a hacer un programa de alimentos, de distribución de alimentos y ahí va Mercal. Vean ustedes la curva muchachos, métanle aquí la cámara a Mercal, solo vean la curva como va. Este es el incremento de las toneladas diarias, toneladas de distribución de Mercal, Mercados de Alimentos para el pueblo.
Sigue incrementándose las ventas diarias al público, y la cantidad de personas atendidas. La Fase 1, apenas estamos hablando de la Fase 1.
Bolsas Proal, Bolsas Mercal. Por ejemplo en Caricuao se han atendido 60.754 personas. En Mercal Bodegas Asociadas 6.916 bodegas. Hay 6.916 bodegas asociadas a Mercal la de Ladimiro va a hacer una más, métanle una más ahí, habrá 6.917 a partir de hoy.
Proal ha atendido a 5 millones 382 mil personas en la primera fase desde que comenzó el plan hasta el 2 de junio de 2003. Esto se llama el Plan PESA, Plan Especial de Seguridad Alimentaria.
La Fuerza Armada en bodegas móviles junto con Alcaldías patriotas como la de Freddy Bernal. En Caracas por ejemplo están funcionando o están rodando 38 bodegas móviles de las Guarniciones Militares. Esos vehículos que ustedes vieron desfilando ayer, los llamados Duros. Esos vehículos son la mayoría de ellos bodegas, los limpiamos para el desfile, pero ya hoy empezaron muchos de ellos se van ¡mire! a los barrios llenos de arroz, de caraotas, de pastas, de cualquier cosa, de queso, etc.; a venderle a los pobres bien barato: unidades tácticas del Ejército, Módulos de Mercal. Bueno, cien alcaldías están haciendo un megamercados por mes. Así que estamos ya, la sumatoria de todos estos programas de Mercal, Proal, gobernaciones, las bodegas ambulantes de la Fuerza Armada, los megamercados que hacen los comandos de guarnición, los megamercados que hacen las alcaldías y también las gobernaciones; el total le estamos suministrando ya, mil 484 toneladas métricas de alimentos diarios a los más necesitados y seguiremos incrementando, incrementado la producción nacional. La siembra de invierno va que chuta, va bien, el maíz va parejito, y muchos otros rubros de la siembra de invierno, y lo que haya que importar lo importaremos, lo que aquí no se produzca por ahora lo importaremos los déficit que tenemos de carne, bueno vamos a importar carne de aquí mismo de Suramérica, el arroz, mientras nosotros le seguimos incrementando la producción nacional. El plan PESA, todos esos planes.
Bueno, fue así como nació el Plan Robinson, Misión Robinson que arrancó a paso firme en todo el país. Fue así como nació el Plan Barrio Adentro que tiene ya más de un mes, como dos meses. Dos meses comenzó por la Alcaldía de Caracas y luego ha tomado dimensión nacional, yo apoyando al alcalde Bernal y luego también allá en el Municipio Sucre decidimos ampliar, nombré una Comisión Presidencial que dirige el doctor Rafael Vargas Medina, y un equipo de médicos de gerentes de voluntarios venezolanos y comenzamos a incrementar el Plan Barrio Adentro, y les digo que los resultados son extraordinarios.
La oligarquía histórica ha comenzado a atacar el Barrio Adentro como atacan el Plan Robinson “ladran los perros Sancho luego cabalgamos” que los perros ladren. Nosotros cabalgamos con el pueblo.
Resultados alcanzados: Voy sólo a dar unos tips, y luego entraremos en algunos detalles del Plan Barrio Adentro. Atención médica y más que médica social integral a los barrios, allá en donde ladra la pobreza, allá dónde vive un pueblo que fue traicionado desde 1830 para acá, y nunca tuvo gobierno que se encargara de él, ahí es dónde está nuestro más grande compromiso como dijo José Martí “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”.
O como dijo Cristo el Redentor “bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos”. Pero el reino de los cielos aquí en la tierra. O como dijo Bolívar “Gobierno aquel el que debe darle a su pueblo la mayor suma de felicidad posible” ahí dónde viven millones, millones de hombres, mujeres, niños y niñas que estaban excluidos, que morían de mengua ahí hemos llegado. Mahoma yendo a la montaña. Barrio Adentro. Me parece que no había nombre más adecuado Freddy para ese plan, Barrio Adentro, así como llano adentro, barrio adentro hasta las gargantas de los barrios, hasta los recovecos más profundos de la montaña, hasta el último ranchito allá arriba, hasta allá llega la mano de este gobierno revolucionario. Y para ello pedimos el apoyo desde el comienzo del gobierno cubano. La medicina cubana ha logrado éxitos allí donde han fracasado mil empeños en este continente. La medicina cubana tiene el reconocimiento universal como una de las más avanzadas no sólo en este continente sino en el mundo, y ellos nos están ayudando y tenemos que agradecerlo. Que la oligarquía tome el tema para seguir diciendo o para seguir colocando su disco rayado de que es que estamos cubanizando, o que estamos utilizando esto para adoctrinar. Bueno digan ustedes lo que les dé la gana, y nosotros seguiremos Barrio Adentro y no nos detendremos por nada, porque este es un compromiso de vida, darle vida al moribundo y libertad a todos dijo Bolívar “por encima de la misma vida”.
Pues bien en este Plan Barrio Adentro por ejemplo hasta ahora, están participando con nosotros 485 médicos en el área metropolitana. Y saben ustedes a ¿cuántas personas han atendido. El objetivo de atención médica integral? Es a 120 mil familias. Es decir 657 mil personas lo cual equivale a un promedio de 1.200 habitantes por médico. 1.200 habitantes por médico es una cifra más o menos aceptable. Lo que hoy tenemos en Caracas por ejemplo con esta concentración tan grande de población pobre, es que en Caracas ¿cómo está la relación Vargas por cada médico? ¿ah?
Rafael Vargas: 1.000 personas y 250 mil.
Presidente Chávez: No, pero la realidad en Caracas sin contar el Plan Barrio Adentro.
Rafael Vargas: La relación en Caracas está por aproximadamente 490.
Presidente Chávez: No, 85 médicos. Yo decía o preguntaba es, la cantidad de médicos que tenemos en Caracas y la cantidad de la población total de Caracas –ahí podemos sacar un promedio- ¿cuántas personas por médico? ¿Cuál es la relación persona por médico?
Rafael Vargas: 190 personas por médico.
Presidente Chávez: No, no.
Rafael Vargas: Aquí son un millón 200.
Presidente Chávez: En Caracas digo yo, en toda Caracas.
Rafael Vargas: En toda Caracas.
Presidente Chávez: Quién tiene esa cifra por ahí a la mano.
Fernando Bianco: Presidente aquí hay 50 mil médicos en Venezuela. De esos 50 mil médicos si uno los reparte entre la población le da una relación de un médico por cada 490 habitantes a nivel nacional, lo que pasa es que la zona de gran concentración, esa cifra podría tender a que en Caracas debe haber ahorita unos 12 mil médicos y si se suma toda el área metropolitana puede llegar a tener unos doce mil médicos que habría que dividirlo entre 5 o 6 millones y eso te da la relación médico por habitante. El problema es que en las zonas más recónditas que estabas hablando antes hay un millón y medio más, que a lo mejor hay que sumárselo a esos cuatro millones y entonces se disuelve. Pero si tú vas realmente en Caracas ahorita habrá como 10 ó 12 mil médicos para cuatro millones y medio de habitantes, no sé si podemos contar o no los de Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Claro, correcto, gracias al doctor Bianco. Y en esos barrios en dónde se concentra la pobreza es que no se ve un médico, no se veía. Era una excepción ver un médico allí, bueno era como en los inviernos de Sabaneta de Barinas por allá por 1960 como ver un vehículo, que llegara un carro a Sabaneta en 1960 en pleno invierno, el único era un camión rolero, un camión de cargar rolas y le colocaban unas cadenas que eran como orugas ¿no?, le colocaban unas cadenas para que rodara sobre el barro.
Pues bien, entonces en base a un diagnóstico, en base a la problemática de salud, en esos barrios adentro, solicitamos esta cooperación, y así comenzó y hasta ahora hay resultados extraordinarios. Hasta ahora por ejemplo la atención médica integral se ha llevado a 122 mil 600 personas, 31.500 consultas domiciliarias. Se han salvado 351 vidas. Se han atendido cuatro partos allá en ese Barrio Adentro. Hay algunos sitios en donde la afluencia de enfermos o de pacientes a los consultorios que están en casas de familias, hay días en los cuales han llegado hasta cien pacientes por médico en la mañana, hasta cien pacientes por médico. El gobierno cubano nos ha donado 33 toneladas de cincuenta renglones de medicamentos. Ahí está la ministra María Urbaneja. ¿Cómo estás María? Por ahí está María Urbaneja, la Ministra de Salud y Desarrollo Social.
María Urbaneja: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, María. Esas treinta y tres toneladas de medicamentos han sido exclusivamente para el plan Barrio Adentro.
María Urbaneja: Es una donación que hizo el gobierno cubano para hacer posible que el plan pues tuviera suministros de medicamentos adecuados, y fundamentalmente está dirigido a los medicamentos especiales, que es una farmacopea pues, los principios activos de esto es conocida y es internacional y es la misma o sea, no tiene ningún otro requisito, y es difícil que el sistema sanitario cubano así no lo conozca, pues. O sea es una donación que sólo requiere la autorización como todas las donaciones no lucrativas de parte del Ministerio de Salud, y la aceptación de parte del organismo en este caso la Alcaldía de Caracas.
Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias María. Una donación que agradecemos, y por supuesto que nosotros también estamos dotando de medicamentos por nuestra parte, por la alcaldía, las alcaldías el Ministerio de Salud a todos estos barrios, dónde está este grupo de 485 médicos de una primera etapa.
Otras cosas que se han hecho allí. Una red de atención ambulatoria en conjunto con los médicos en los barrios populares. Se ha incrementado una red comunicacional para comunicarnos ante las emergencias en las madrugadas, en las noches, en los días, en cualquiera hora con ambulancias. Se han salvado muchas vidas, ahí Freddy tiene un radio, y ese es parte de la red.
Freddy Bernal: Tenemos hasta ahorita, la meta es 170, hasta ahorita tenemos 50 radios y esto permitió salvar más de 70 vidas porque a medianoche en un barrio de difícil acceso ha podido llegar la ambulancia de la Alcaldía de Caracas a sacar a un venezolano metió allá Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Todas estas son ventajas o elementos que van acompañando al plan, porque no sólo se trata de la presencia de un médico cubano o venezolano porque hemos estado llamando a voluntarios venezolanos y aprovecho para seguirlos llamando, a un voluntariado de médicos venezolanos. Se trata de la ética, de llevar la salud y la vida a todos los hombres y las mujeres, sin exclusión alguna. Una organización comunitaria y de participación masiva, se ha generado en torno a este proyecto. Integración con las boticas populares. Las boticas populares abastecen también al Plan Barrio Adentro. Se han recuperado equipos que estaban en los depósitos del Seguro Social para equipar, como se han equipado hasta ahora, 200 consultorios Barrio Adentro en casas de familias, médicos con los pobres. Esto significa un ahorro, hasta ahora, de 150 millones de bolívares. El área deportiva se ha incorporado ahora al Plan Barrio Adentro. Las cocinas comunitarias. Todo eso es parte de la salud en aquellos sitios demasiado pobres que estamos instalando cocinas comunitarias donde la gente cocina para todos, hasta ahora se han instalado siete cocinas comunitarias y continuaremos instalando cocinas comunitarias. Pues bien, hay un equipo de prensa y de medios audiovisuales del Plan Barrio Adentro. Se diseñó una página web incluso para el Plan Barrio Adentro, un convenio con el Colegio Médico Metropolitano, entre los médicos del Plan Barrio Adentro, cubano y venezolano, con el Colegio Médico. Pues bien estas son y están por llegar nuevas oleadas de médicos desde Cuba, el 8 de julio, es decir, pasado mañana llegarán cuarenta médicos más, el 14 de julio 150 médicos más y el 28 de julio, esa fecha me suena, ah 29 de julio, 140 médicos más para completar 815 médicos, y vamos hacia mil médicos, para meternos hasta allá hasta lo más profundo del barrio. Nada ni nadie podrá detener esta acción humanitaria, compromiso del gobierno revolucionario. Tenemos para dar mayor fe, mayor testimonio, un video de este tremendo Plan Barrio Adentro.
Video:
Señora: Desde aquí a desde que empecé a tratarme con el doctor me he sentío bastante mejora. Principalmente de la rodasmas, que ya no me duelen las rodillas; la tensión que la tenía 180 a 170 ya se me ha controlado. Todos los días voy y me tomo la tensión, me inyectan cariñosamente.
Señora: Quisiéramos darle la gracias a todos los que han hecho posible que nosotros estemos aquí hoy y en especial resaltar la participación de los barrios en este programa que han logrado una movilización masiva de todas las comunidades.
Señor: Un local que estaba completamente destruido, la comunidad en conjunto empezó a trabajar sobre él, empezó a limpiarlo y en una noche, en un lapso más o menos de tres, cuatro horas nosotros limpiamos un local que no podía ser habitable y lo hicimos habitable.
Señora: Me enteré del programa a través de la prensa. Y acudí a entregar mis documentos a la Dirección de Salud de la Alcaldía de Sucre donde me informaron con tristeza que era el primer médico que se estaba incorporando al programa, un programa que debe ser para muchos venezolanos y que deberíamos muchos médicos venezolanos incorporarse a este programa.
Señor: Eso nos ha servido a nosotros de mucho porque si ustedes ven todos los consultorios están dotados con esos instrumentos que aquellas personas pensaban botarlos y nosotros lo hemos recuperado conjuntamente con las comunidades, le hemos echado un poco de pintura y los médicos atienden y esos son los utensilios que ellos utilizan.
Médico: Hemos visto 398 pacientes, en tres días hemos visto. 250 casos que son de medicina. 150 de pediatría. De estos 150 de pediatría tenemos 25 menores de un año. Hemos visto también 18 embarazadas.
Freddy Bernal: Que Barrio Adentro es la revolución andando de la mano con el pueblo, construyéndola con el pueblo y en fin, construyendo entre todos el camino que siempre habíamos esperado.
Señora: Yo traje al niño acá porque ha presentado fiebre y hoy amaneció con el pecho bastante mal, el doctor le mandó unos medicamentos y me lo van a nebulizar ahorita. Y me parece muy bueno este sistema pues, de tener médicos aquí en la comunidad para que atienda a nosotros pues, a la comunidad.
Dirigente Comunal: Atendemos 200 o 400 familias que son los habitantes del sector y así sucesivamente. Los médicos han tenido una gran receptividad de parte de la comunidad y de parte de toda la parroquia Caucaguita.
Alcalde Rangel: Esto que se está haciendo, realmente estamos haciendo la historia aquí en el Municipio Sucre, en donde estamos llevando por primera vez en este Municipio, en que los médicos estén viviendo al lado de los ciudadanos, estén caminando por estas comunidades de tantos problemas económicos y sociales, pues bien se está haciendo realidad nuestro proyecto.
Señor: Esto a la larga va a ser un gran beneficio porque fuera de esto, estas son zonas muy humildes cuyos habitantes tienen muy pocos recursos y son beneficiados en el sentido de que a veces no tienen dinero para comprar una medicina.
Señor: Ya con los médicos acá ya no tenemos que correr ni estar en ese apuro en una emergencia porque lo tenemos cerca de nuestras casas.
Doctor Bianco, Presidente del Colegio de Médicos del DF: Se firmó un convenio donde nosotros nos comprometíamos a familiarizarnos con el programa, luego a tener representación en los concursos y luego los médicos extranjeros tener un plan primero de control y después supervisión y control de calidad nuevamente. Acuérdate que la Bolivariana dice, la Constitución dice: énfasis en la promoción y prevención y ofrecer por supuesto la rehabilitación y la restauración de la salud. Pero fundamentalmente vamos a entrar en el modelo de promoción y prevención, o sea, a mantener a la gente sana que es la parte más barata en salud, que es la parte más humana en salud. El programa puede llegar a ser un modelo de programa.
Presidente Chávez: Muy bien, hemos visto y oído al pueblo expresándose acerca de este maravilloso plan Barrio Adentro. Y aquí tengo algunos casos importantes. Fíjense, mil situaciones se presentan en los barrios, miles de situaciones, aquí tenemos un caso por ejemplo de una dama sólo voy a decir su nombre: Fanny. Fanny de 52 años por allá en Altagracia, la Parroquia Altagracia, acude a la doctora María Nicolae en horas de la madrugada, con un cuadro de sianopsis, fragmentación de palabras, fatiga, sudoración, y se le diagnostico estatus asmático, se le hidrató por vía endovenosa, se la administró oxigeno y broncodilatadores logrando resolver el cuadro satisfactoriamente, era un cuadro agudo. Esto es en la madrugada, pero con la gran ventaja para esta gente pobre, que no tiene que estar saliendo a correr por ahí a ver dónde consiguen un carro, un taxi, además el grado de inseguridad en muchas de estas regiones o partes, o barrios, y a veces llegan a un hospital y el hospital no tiene quien lo atiendan. Los dejan esperando no sé cuánto tiempo o les dicen que tienen que llevar la medicina, porque en verdad la situación de la salud nuestra es una situación sumamente difícil.
El sistema ese de descentralización de la salud aquí en Caracas por ejemplo, bueno, un grupo grande de hospitales y ambulatorios está en manos de la Alcaldía Mayor, y ahí pero bueno, lo que hacen es sabotear este Plan Barrio Adentro, tirotearlo y desvían los recursos. Bueno, un poco de cosas ahí que ya han estado denunciando médicos, grupos de médicos luchadores por el pueblo denuncian eso: atropellos, desconocimiento, etc. Y así pasa en buena parte del país. Entonces, un sistema de salud desintegrado, desorganizado, infiltrado, una realidad que tenemos. Estos son planes alternativos para suplir las grandes deficiencias de nuestro sistema de salud que históricamente viene con esas grandes fallas. Bueno, aquí se resolvió un caso en la madrugada. Aquí el de un niño, una niña de tres años llamada Caridad, en un barrio de esos también, es traída al consultorio con dificultad respiratoria, la mamá refiere que se encontraba jugando con unos pequeños objetos en forma de estrellitas, y se introdujo una en la nariz, la cual pasó a vías respiratorias, la mamá tratando de sacársela agravó el cuadro, la doctora le aplicó maniobra de Hemlich, no sé qué es eso ¿qué es la maniobra de Hemlich? ¿Quién me explica? Lo cierto es que logró salvarle la vida a la niña de tres años. Tenía problemas respiratorios. Por aquí hay otro niño, Roger de tres años, dirección dice: Barrio Nazareno, paciente con crisis prolongada de asma bronquial al que le habían aplicado 18 nebulaciones en una noche; al ser llevado ante el médico cubano presentaba aleteo nasal, tiraje intenso y somnolencia, se le aplicó esteroides, aminofilina, nebulización y epinefrina, resolviendo la crisis en aproximadamente dos horas y media. Hay que agregar además de que todos estos medicamentos son absolutamente gratuitos y esa debe ser la norma de la salud. La norma.
No podemos negarle salud al que no puede pagar los medicamentos o una consulta médica. Aquí está Marleni de 32 años, en el Barrio Nazareno. Oigan este detallito. Paciente operada de quiste de ovario a la cual le dejaron una pinza en la cavidad abdominal por lo que fue reintervenida quirúrgicamente. Al llegar al área comenzó con fiebre alta, hipotensión marcada, estado de pre shock y los familiares se negaron a trasladarla al hospital, teniendo que ser tratada en el área por el médico cubano con hidratación, gentamicina, metronidasol y seguimiento estrecho, resolviendo su cuadro. Testigo: miles de personas del Barrio Nazareno, como también el caso del niño Roger de tres años, de Caridad de tres años, la que se metió una estrellita por la nariz, cuidado los niños con esas estrellitas que empiezan a jugar y los padres, ojo pelao, esos niños no se pueden dejar solos. No se puede dejar solo a un niño de dos años, de tres años que ya camina, que ya se mueve, que mete la mano, que inventa y es un inocente. Muy bien, han ocurrido cuántas cosas en esos barrios. Nelson de 62 años en la Parroquia San Agustín presentaba cuadro de edema agudo del pulmón, se le remite de nuevo al hospital (ah porque ya había estado en el hospital) falta de aire. Había estado dos días antes en el Hospital no fue atendido en el hospital, tuvo que regresar a su casa. Al examinarlo: edema agudo del pulmón, los familiares se negaron a llevarlo al hospital de nuevo y entonces el médico cubano con sus auxiliares venezolanos comenzó a tratarlo a las tres de la tarde del 18 de junio y se logró compensar con tratamientos intensivos, horas muy avanzadas de la madrugada. Imagínense todo lo que pasa en esos barrios en la madrugada. Por aquí también otros casos, detalles, sí, paciente de un año de edad con bronconeumonía que el día anterior de ser vista había estado ingresada en el hospital Algodonal. Le ponen tratamiento por vía oral y lo mandan para la casa, al ser vista presentaba fiebre de 39°, un año de edad, grandes dificultades respiratorias, tiraje intercostal, sinopsis peribucal y en el Rayos X lesiones en ambos campos pulmonares, se aplican medidas que incluye nebulización y se envía para el hospital. Otro caso, paciente de un añito de edad con bronconeumonía, había estado en el hospital.
Otro caso, preescolar de dos años y medio que acude a nuestro consultorio después de haberla llevado al hospital, ya que no tenía recursos. Presentaba fiebre de 38° de dos días de evolución, disnea y se le diagnosticó neumonía, tratamiento ingresándose en el hogar evolucionado hasta hoy satisfactoriamente. Por esa es otra cosa. El médico le da un tratamiento, si es de tratamiento si se queda en la casa la persona, el médico va en la mañana atiende en el Consultorio Familiar, y por la tarde va a visitar a su casa a los pacientes que está tratando.
Por aquí hay otro caso que me llamó esta madrugada leyéndolo. Paciente de dos años de edad, con cuerpo extraño en vía respiratoria. Llega al médico con falta de aire, tos intensa, cianosis y frecuencia cardiaca de 12. Se realiza examen físico y maniobra de Hemlich, expulsando un pedazo de arepa –se estaba comiendo una arepa este carajito y se le quedó atravesada- bueno todo eso pasa y ha pasado.
Aquí hay una paciente de 23 años de edad con embarazo utópico roto. Remitida para el hospital, para tratamiento quirúrgico urgente. Los médicos tienen un enlace con ambulancias, unidades y los hospitales. Y de esa manera se atiende mucho más rápidamente a los pacientes.
Bueno algunos casos. Pero partos extra hospitalarios. Embarazos. Embarazadas de doce semanas. Paciente de 71 años con antecedente de hipertensión arterial, atendida y presenta edema agudo del pulmón, y luego se traslada al Hospital Pérez Carreño mediante nuestras ambulancias.
Bueno, y casos, y casos. Atención médica ahí en su casa, ahí en el barrio. Medicamentos a la mano. Seguimiento a ver como evoluciona. Remisión a hospitales. Este es el Plan humanitario que se conocen con el nombre de Barrio Adentro y que ya la oligarquía comenzó a atacar por televisión, por radio. Les dueles, les pica, les pica. Porque como ellos no tienen amor por el prójimo. Como ellos nunca hicieron cuando gobernaron al país nunca hicieron eso, y entonces les duele, les pica y les afecta, y por eso han tratado de perturbar. No lo han logrado ni lo van a lograr. El Plan Barrio Adentro seguirá Barrio Adentro. Tenemos un pase Barrio Adentro en Gramoven por microondas allá está Boris Castellano. ¿A ver?
Boris Castellanos (vía microondas)
Gracias Presidente. Nos encontramos en el ambulatorio La Cruz del sector Gramoven el cual tiene la particularidad de que hace treinta días fue puesto en funcionamiento como parte del programa Barrio Adentro, gracias a la colaboración de la Alcaldía de Caracas. A fin de conocer un poco más la situación que diariamente se tiene en estos ambulatorios que están dispersos por toda la zona del Oeste de Caracas, vamos a comenzar con la señora Carmen Ortuño, para que usted Presidente pueda conversar con ella y hablar sobre los detalles de su parto que fue atendido por médicos cubanos y tanto usted como la ausencia de Aló, Presidente conocer más de cerca, como se desarrolla diariamente ese tipo de situaciones.
Carmen Ortuño: Aló. ¿Cómo está? Yo me llamo Carmen Elena Ortuño. El domingo 22 yo estaba embarazada y me dieron ganas de dar a luz, y como estaba el médico cerca lo llamamos y él me ayudó a tener a mi bebé. El Hospital queda muy lejos y era domingo y es difícil encontrar un carro los domingos por mi casa, y como estaba el médico ahí lo llamamos y él me ayudó a tener mi bebé, junto con una enfermera, y mi hermana.
Presidente Chávez: Carmen ¿tú me estás oyendo, Carmen?
Carmen Ortuño: Si.
Presidente Chávez: Recibe un beso ¿chica? Y vamos a aplaudir a Carmen que parió un lindo bebé. Carmen la que contaba 16 años. Carmen la más bonita de la pradera. Mira Carmen y ¿cómo se llama ese muchacho?
Carmen Ortuño: Gracias.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el niño?
Carmen Ortuño: Se llama Katiuska.
Presidente Chávez: Ah, es una niña, Katiuska, una nueva venezolana. Mira esa muchacha bien peluda si es ¿no? Mira ¿cuánto pesó esa muchacha?
Carmen Ortuño: ¿Dime?
Presidente Chávez: ¿Cuánto pesó esa muchacha?
Carmen Ortuño: Pesó 3 kilos 120 gramos.
Presidente Chávez: 3 kilos 120 ¿es un peso María? Qué nos dice María Urbaneja de este peso de esta niña, 3 kilos 120.
María Urbaneja: Está muy bien, porque se considera de bajo peso al nacer por debajo de 2.500 gramos y tiene 3.100 está muy bien, Katiuska nació muy bien, y qué sería bueno saber cuánto midió que es los dos parámetros importantes.
Presidente Chávez: Aja, vamos a preguntarle María a Carmen. Carmen ¿cuánto midió la niña?
Carmen Ortuño: Midió 51.
María Urbaneja: Midió 51 está perfecta, Katiuska.
Presidente Chávez: Oye, esa va a ser una muchachota, es una muchachota, como que va a ser.
María Urbaneja: Y seguramente que lloró al nacer, que es otro indicador importante.
Presidente Chávez: Lloró duro.
María Urbaneja: Carmen lloró duro, fuerte, gritó cuando nació.
Carmen Ortuño: Si, lloro duro.
Presidente Chávez: Gracias María. Carmen y ¿cuántos hijos tienes tú?
Carmen Ortuño: Yo tengo tres con ella.
Presidente Chávez: Y vives allí en el sector La Cruz de Gramoven.
Carmen Ortuño: No, yo vivo en Nuevo Horizonte en Gramoven.
Presidente Chávez: Ah, en Nuevo Horizonte. Claro. Oigan ustedes venezolanos y venezolanas, amigos de América Latina de Caribe y del mundo. Carmen Ortuño, venezolana, embarazada con dos hijos muy pobre, pobre, materialmente pobre, espiritualmente rica, viviendo en un barrio que se llama Nueva Horizonte eso es Catia, arriba, barrio adentro le dieron los dolores de parto, ella misma lo dice allí, en la noche, era domingo y no hay jeeps a esa hora, no hay transporte y cómo consigue un carro. ¿Cuántas mujeres no pierden un niño, cuántos niños no se mueren, o la mamá también se pone en peligro en una situación como está. ¿Qué culpa tiene esa gente de haber sido traicionado durante muchos años de que el petróleo a ellos nunca les llegó, de que aquí una clase oligárquica perversa se adueñó de las riquezas, y han vivido como reyes toda la vida, y el pueblo heroico de Bolívar está allí, pasando por las necesidades que han pasado, sufriendo y llorando en este valle de lágrimas? Ah, esa oligarquía sabrosona qué le va a importar Carmen Ortuño y Katiuska Ortuño, no les importa nada, a nosotros si nos importa, y luchamos y lucharemos por Carmen Ortuño y millones como Carmen Ortuño y millones como Katiuska Ortuño y daremos nuestra vida si hay que darlos por ellos, porque ellos tienen derecho a vivir igual que todos. Carmen ustedes están allí en un módulo ¿verdad?, el módulo. Aquí tiene Freddy. Ah, esto es una casa de familia.
Freddy Bernal: No, esto es un módulo de la empresa Gramoven que donó a la comunidad. La comunidad lo tenía abandonado, la Alcaldía lo recuperó y ahora es la Casa de la Salud y la Vida de ese sector.
Presidente Chávez: Ah, la Casa de la Salud, aquí está en Gramoven ¿no? Sector o dispensario La Cruz. Ahí es que están ustedes, Carmen y Boris.
Carmen Ortuño: Si, estamos ahí.
Presidente Chávez: Mira Carmen y la niña está dormida.
Carmen Ortuño: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿La niña está dormida?
Carmen Ortuño: Si.
Presidente Chávez: ¿Y come bastante la niña?
Carmen Ortuño: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Come bastante?
Carmen Ortuño: Si, como más o menos.
Presidente Chávez: ¿Tienes que darle pecho?
Carmen Ortuño: ¿Ah?
Presidente Chávez: Y quererla mucho y cuidarla mucho. Esa niña va a ser libre en una patria bonita que es para ella.
Carmen Ortuño: Lo invitamos para acá para que venga.
Presidente Chávez: Ah, que yo vaya para allá.
Carmen Ortuño: Si.
Presidente Chávez: Bueno mi reina te prometo que voy a ir, hoy no me da tiempo pero si voy a ir por allá.
Carmen Ortuño: Cuando va a venir.
Presidente Chávez: No te sé decir cuando pero voy a ir, yo voy a ir a conocer a Katiuska ¿oíste? Y además me vas a brindar los míaos con agua, vamos a brindar con agua allá, los míaos de Katiuska.
Carmen Ortuño: Aja. Lo esperamos.
Presidente Chávez: Mira y el papá de Katiuska.
Carmen Ortuño: No, él no pudo venir conmigo, vino fue mi mamá.
Presidente Chávez: Pero está en la casa.
Carmen Ortuño: Si
Presidente Chávez: Dale un saludo pues a tu marido, y el padre de Katiuska. Mira y por allí está el médico cubano que te atendió en el parto. ¿Cómo se llama?
Carmen Ortuño: Se llama Roberto Díaz.
Presidente Chávez: Roberto está por ahí, a ver si está el médico.
Carmen Ortuño: No él no está, no pudo venir.
Presidente Chávez: No pudo venir.
Carmen Ortuño: Está atendiendo una emergencia.
Presidente Chávez: Qué emergencia está atendiendo ¿a ver?
Boris Castellano: Presidente disculpe que le interrumpa a la señora Carmen, pero un poco antes de que comenzara nuestra transmisión de este sector, el médico que atendía a la señora que acaba de dar a luz tuvo que salir a atender una emergencia. Sin embargo si es su deseo conocer un poco más directamente cuáles son los casos que atienden acá en Gramoven está el médico asignado a este ambulatorio el cual se llama Odeimus Pereira Domínguez, y lo vamos a ver acá un poco hacia la izquierda de nuestras pantallas y también usted puede conversar con él, para conocer un poco los detalles y tanto la audiencia de Aló, Presidente se entere un poco más de la realidad que se vive día a día en este sector.
Odeimus Pereira: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes, doctor Pereira. ¿Y usted de dónde es Pereira?
Odeimus Pereira: De la Provincia de San Isidro de Cuba.
Presidente Chávez: De Cuba. Bueno recibe un abrazo hermano, y vamos a darle un aplauso a estos médicos cubanos que están allí día y noche con nuestro pueblo, llevándoles atención de calidad, llevándoles cariño y afecto.
Pereira, bueno cuéntanos hermano cómo te sientes. ¿Cuántos días tienes tu allí, en Nuevo Horizonte?
Odeimus Pereira: No, este es el módulo y yo soy el doctor de aquí, Nuevo Horizonte es un poco más retirado como habíamos dicho antes. Ya aquí llevamos en lo que es el sector y La Baranda llevamos tres meses o sea dos meses y medio.
Presidente Chávez: Y qué referencias nos haces Pereira, sobre la situación que allí se vive en esos barrios adentro.
Odeimus Pereira: Bueno, lo primero que hay que decir que la población es muy receptiva y que se integra mucho con uno, y que siempre nos ha acogido como hijos de este pueblo con mucha hermandad y mucha sencillez, brindándonos todo su apoyo y los recursos que ellos disponen, y acá vemos muchas patologías fundamentalmente las transmisibles, en estos momentos hay un alza de la ira principalmente por la bronquitis iras altas que también hacen neumonías, cuadros que si no se atienden pronto se complican y que estamos tratando de resolver.
Presidente Chávez: ¿Cuántos pacientes atienden ustedes diariamente en promedio, Pereira?
Odeimus Pereira: En horario de la mañana aproximadamente 20, 25 y después las labores que hacemos en las tarde y las urgencias que se presenten en la noche,
Presidente Chávez: Tú eres médico graduado ¿dónde, Pereira?
Odeimus Pereira: Del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Presidente Chávez: Instituto Superior de Ciencias Médicas. Bueno para los que dicen que los oligarcas que andan tiroteando el plan barrio adentro, es decir tiroteando al pueblo como siempre lo han hecho, están lanzando la tesis, el rumor de que estos señores no son médicos, sino que lo que son, será guerrilleros y que los mandó Fidel Castro y Chávez están haciendo un plan para enguerrillar al pueblo y no se qué más, médicos, y aquí está el doctor Bianco por cierto, presidente del Colegio Médico Metropolitano, me estaba comentando que hay un convenio. Bianco por qué no saludas al doctor Pereira que está por allá en La Cruz, y nos explicas brevemente en qué consiste el convenio entre el Colegio Médico que tú presides y el Plan Barrio Adentro.
Fernando Bianco: ¿Cómo está colega, cómo le va?
Pereira: Muy bien.
Fernando Bianco: El problema es muy sencillo Presidente. Cuando nosotros conocimos el Programa Barrio Adentro y hablamos con el alcalde Bernal nos dimos cuenta de la potencia del programa, porque nos iba a permitir no solamente asistir a este millón cien mil venezolanos que están excluidos sino que podemos hacer una serie de investigaciones que nos permita conocer cual es la epidemiología y el curso de las enfermedades cuando hay condiciones ecológicas distintas, inclusive puede ser el restablecimiento de la red primaria de salud que es inexistente en el país, y que ese modelo inclusive pudiera aplicarse después a otras zonas del país, inclusive a toda la América Latina en donde la pobreza es algo muy importante. Y al conocer el programa y saber que ustedes trajeron los médicos utilizando el Artículo 7 de la Ley de Ejercicio de la Medicina y el Artículo 30 de la Ley del Extranjero que le autoriza al Ejecutivo Nacional a traer los médicos, nosotros le dijimos atraer médicos extranjeros para labores muy específicas de corte de investigación de docencia o sanitaria que es el caso de los médicos extranjeros fundamentalmente cubanos que están ahorita en Barrio Adentro.
Nosotros le dijimos al alcalde Bernal que tendríamos que aplicar el Artículo 56 de la Ley de Ejercicio de la Medicina que obliga a los Colegios de Médicos a supervisar la práctica médica que se haga en su jurisdicción. Por eso los demás Colegios Médicos del país tienen que hacer lo mismo.
Este control consiste en que cada médico tiene que tener copia de su pasaporte, copia del título legalizado, currículum vitae, entrevistas y nosotros estamos haciendo equipos de supervisión que suben a acompañarlos porque ellos no se pueden considerar un ente aislado. Además de eso nosotros pensamos hacer unas jornadas científico sociales cada tres meses, para tratar de tomar esa experiencia y poderla aprender, y poderla propagar en otras partes del país.
Yo creo que como plan alternativo negarle a nuestros hermanos venezolanos que están excluidos por toda la vida y que como usted bien dijo, fueron golpeados por 40 años en donde el Ministerio de Salud fue desmembrado, no hay un Sistema de Salud Nacional en donde es un desastre a nivel nacional.
Estos planes alternativos bien sean los viajes a La Habana, bien sean los operativos de fin de semana o este programa, por lo menos traen un alivio mientras se cumple con lo que dice la Constitución que es la creación del Sistema Público Nacional de Salud que es la salida o sea la bolivariana la ofreció, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social ya le puso las bases y entonces nosotros lo que tenemos que ahora no solamente tenemos que acobijar este programa. A mí no me va acomplejar, que yo creo que los médicos venezolanos no nos pueda acomplejar que venga un contingente importante de médicos extranjeros fundamentalmente cubanos, a tratar de que nosotros recuperemos una red primaria que no existe, en donde hay unos venezolanos desasistidos y donde los hospitales nuestros con la ausencia de las políticas nacionales y municipales de salud, sobre todo lo que usted dijo del Distrito Metropolitano en donde hay quince hospitales y 96 ambulatorios en donde debería haber otro tipo de sistemas e igual en el país, hay que retomar esa situación de salud, para nosotros mientras tanto como paliativo, como solución alternativa esta es una situación que hay que cobijarla. Pero yo creo que el Ejecutivo Nacional también tiene que obligar al resto de los Colegios Médicos del país, a practicar su supervisión para que dejen esa actitud quejosa y llorona y que van a venir aquí los cubanos a llenarnos de comunismo y entonces viene el diablo y yo no le tengo miedo a nada de eso pues, y uno frente a la vida uno tiene que decir lo que es verdad, y hay un millón cien mil venezolanos desasistidos por más de veinte años, que nadie le paraba y ahora le van a parar. Claro eso trae un problema posterior, Presidente. Que una vez que esta red primaria esté montada y haya mil médicos, bueno habrá que crear mil cargos. Los amigos cubanos posiblemente regresen a su país, y allí habrá mil cargos y eso significa que tiene que haber un presupuesto para todas esas necesidades que se van a hacer, y todo dependiendo de cómo el nuevo sistema.
Presidente Chávez: Irán surgiendo necesidades. Claro, gracias al doctor Bianco por esos comentarios, presidente del Colegio Médico Metropolitano. Ellos están supervisando, cumpliendo con su obligación. Hay otros que chillan pero no cumplen con su obligación, porque les hiede el barrio. Ir a un barrio. No que es eso. Ahí andan los adecos que tienen unos Colegios Médicos y van a la prensa y a la televisión y eso es lo que ellos hacen, agarrar pantalla, porque como son de pantalleros. Métanse a los barrios allá, vayan a supervisar a ver, para que conozcan estos ilustres médicos cubanos que están cumpliendo una tarea humanitaria extraordinaria que más bien deberían quitarse el sombrero.
Bien lo dice el doctor Bianco, hay que recibir estos médicos más bien con un aplauso, con un reconocimiento de todos nosotros por su labor en función de un pueblo pobre y que nos sirva esto como ejemplo de humanismo, de ética, cómo hay que garantizarle a todos el derecho a la salud, el derecho a la vida, y eso no puede quedar sólo limitado a quienes pueden pagar un buen médico una buena clínica. No, eso es un derecho de todos y para todos y es lo que estamos logrando con esta acción que reivindica los más sagrados postulados del ser humano.
Bueno, volvemos allá. Todavía están ustedes allá en La Cruz, doctor Pereira.
Pereira: Si, diga señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, te pedimos Pereira, que le mandes un saludo al pueblo venezolano y porque no al pueblo cubano que también te está oyendo, te está viendo, orgulloso de ustedes sin duda alguna.
Pereira: Bueno, como usted están oyendo el Presidente les manda un saludo sencillamente al pueblo de Cuba. Y aquí están algunos miembros de la comunidad que quieren saludarlos.
Presidente Chávez: Que bonito y un abrazo a toda esa comunidad de allá de este sector Gramoven. Y nuestro compromiso está y seguirá estando con ustedes compatriotas. Gracias doctor Pereira, gracias a Carmen Ortuño, esta mujer venezolana que ha parido a Katiuska, ayudada por un médico cubano que salió a atender una emergencia esos no descansan, y una enfermera venezolana, y ahí hay un voluntariado, allí a veces hacen las cocinas comunitarias, hacen reuniones de la comunidad y ahora está surgiendo Barrio Adentro para el deporte, ahora está surgiendo Barrio Adentro para la alfabetización, la Misión Robinson que no hemos hablado de eso. Ese es otro de los grandes proyectos del mes de julio Misión Robinson y Barrio Adentro la vida, la luz, la educación para nuestro pueblo. Nos despedimos pues, gracias Boris Castellano, periodista de Venezolana de Televisión, y éste contacto muy positivo. Muchas gracias Boris. Gracias a Boris Castellanos y al esfuerzo de Venezolana de Televisión, dime Freddy.
Freddy Bernal: Es importante señalar que Barrio Adentro es un instrumento de articulación, porque claro el mayor esfuerzo que estamos haciendo es en Salud. Pero a través de Salud se va a ir incorporando, por ejemplo con María Urbaneja estamos incorporando las Boticas Solidarias. Vamos a instalar 13 boticas ahí mismo en esos módulos y ya hemos instalado dos, y faltan once más. Comenzamos las cocinas. Hemos instalado cuatro, y vamos a instalar ocho más. Alrededor de cada Mercal vamos a instalar una red de veinte bodegas solidarias. Va el Plan de Entrenadores Deportivos, tenemos 50 entrenadores deportivos barrio adentro, y hemos conformado ya 300 clubes deportivos y 150 clubes de abuelos para incorporar a los abuelos también a una vida activa. Los organopónicos, hemos encontrado 30 hectáreas en los barrios para llevar a cargo los organopónicos, y hay otra idea Comandante. Los médicos cubanos tienen propuesto que creemos en el Municipio Libertador el primer laboratorio de medicina verde ¿cómo es eso? El organopónico que vamos a llevar a cabo Barrio Adentro vamos a sembrar plantas medicinas, la Alcaldía se las va a comprar y ese será el insumo para montar el primer laboratorio en medicina verde para alternar la medicina común con la medicina verde que tiene una alta experiencia en la República de Cuba. Y entonces con Barrio Adentro vamos articulando todos los programas sociales, y vamos potenciando no solamente la salud, recreación, cultura, deporte, alimentación, bodegas solidarias, plan de alfabetización, plan de cedulación y también plan de formación comunitaria.
Presidente Chávez: Todo eso es una visión integral dentro de una estrategia. Queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres. Los pobres con un médico allí en casa, ese es un poder. Van aprendiendo además. Todo este plan de la medicina verde ¿cuánto van a aprender nuestros compatriotas en esos barrios adentro, cuánto están ya aprendiendo porque cada médico es además un educador, es la charla a la comunidad. Son las campañas profilácticas, son las orientaciones a la familia, esa muchacha Carmen estoy seguro que el médico, la enfermera y el equipo de allí médico le está orientando acerca de cómo cuidar a su bebé a Katiuska, cómo está aprendiendo nuestro pueblo y como se está sumando. Invito a todo el país “los perros que ladren” nosotros los que amamos los demás, nosotros los que estamos comprometidos con el país, vamos a apoyar Barrio Adentro. Vamos a tenderle la mano todos: los movimientos sociales, la Clase Media en Positivo. Por ejemplo hay que hacer un llamado al voluntariado médico venezolano. Lo estamos llamando. Y la incorporación debo decirla hasta ahora ha sido muy baja. Vamos los médicos venezolanos. Los estudiantes de Medicina de las universidades vamos a sumarnos a este esfuerzo, que va a ir mucho más allá de Caracas tiene que extenderse por todo el país.
El doctor Bianco decía algo importantísimo, yo quiero resaltarlo. Este es un plan con un potencial extraordinario y déjenme decirles algo: no hay capital, no hay ciudad en el mundo, no hay ciudad en el tercer mundo, ninguna en dónde se esté aplicando un plan como éste. Bianco miraba más allá, miremos con Bianco más allá. No se trata sólo de Caracas, no se trata solo de Venezuela, el éxito de un programa como éste dará luces para ir más allá, a otras grandes ciudades, aglomeraciones de seres humanos en condiciones de pobreza para llevarles la vida, para salvar las parturientas, para salvar a los niños recién nacidos, para salvar a los pobres de las garras de la muerte producto de la pobreza y de la falta de atención médica preventiva, de diagnóstico. Falta de atención médica curativa a tiempo. Estamos llevándole vida, es un proyecto humanitario de altas dimensiones y de un grandioso potencial. Cada día me siento más comprometido con Barrio Adentro y llamo a Venezuela toda a incorporarse al plan Barrio Adentro. En Barinas por ejemplo hay 25 médicos cubanos, antes de Barrio Adentro y, precisamente cuando hicimos una evaluación a comienzos de año del tremendo éxito de los médicos cubanos que están dispersos por toda Venezuela desde hace más de dos años -esto no es nuevo tampoco- cuando evaluamos el tremendo impacto positivo de los viajes a La Habana y la recuperación de cuántos miles de pacientes venezolanos, fue cuando entonces ideamos este Plan Barrio Adentro es decir arremeter, arremeter como la artillería cuando ve queda en el blanco y se manda luego a fuego a discreción así es la estrategia, porque hemos venido avanzando en esto y triunfando. En Barinas hay 25 médicos cubanos, en Carabobo fíjense ustedes que hasta en estados gobernados por adversarios viscerales de este proyecto hay médicos cubanos porque nosotros no podemos estar excluyendo a nadie. En Carabobo hay 21 médicos cubanos. En Guárico hay 15. En Lara hay 106 médicos cubanos. En Trujillo hay 35, en Vargas hay 25 y ahora aquí en Caracas, en el Municipio Libertador, 276 y en el Municipio Sucre, ahí está el alcalde José Vicente Rangel Avalos, 209 médicos allá en el Municipio Sucre y resultados extraordinarios de todo este conjunto de médicos cubanos dispersos por Venezuela, resultados acumulados, atendidos ¿saben cuántos casos? 7.342.702 casos en todo el país. Vidas salvadas: 91.742 vidas salvadas. Consultas domiciliarias: 1.301.193 consultas domiciliarias. Partos atendidos, todos exitosos: 2.800 partos; formación comunitaria de salud 1 millón 516 mil actividades. Capacitación a personal de salud: 7.037 personas capacitadas. Vacunas aplicadas: 486 mil vacunas. Operaciones: 32.136. Este es otro Plan Bolívar, es parte del Plan Bolívar, el Plan del Gran Bolívar, darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible. Ahora, la oligarquía egoísta, la oposición egoísta, irracional, que dice cualquier cosa y anda por allí lanzando los venenos de la serpiente comienza a tomar algunos casos para tratar de desprestigiar este proyecto, por ejemplo, aquí está “Quinto Día”, yo lo comentaba antier, además de la gran mentira esa del amarillismo este de lanzarle dardos a la Fuerza Armada tratando de aquí: “Fuera el Jefe del Estado Mayor del Ejército”.
Toda una manipulación. Pero aquí abajo yo comentaba, fíjense lo que dice aquí “Quinto Día”, denuncia en Petare: “Médico cubano casi mata a una paciente”. Vean ustedes esto “Médico cubano casi mata a una paciente”, Bueno, nosotros hemos, ¿qué es lo que dice Quinto Día? Voy a leerlo, “el Médico Director del Materno Infantil de Petare denuncia que en un parto le dejaron la placenta y para colmo la receta fue inadecuada. Ocurrió en el Barrio El Winche, aplicó un tratamiento que era para un niño mayor y casi muere el recién nacido”. Fíjense ustedes esa irresponsabilidad “casi muere el recién nacido”. El caso verdadero es el siguiente, el día miércoles 2 de julio a las seis de la tarde solicitaron al doctor Alexander Marchena Sosa, médico cubano que labora en el Barrio El Rinconcito, allá en El Winche, la Parroquia Fila de Mariches para que atendiese a una vecina embarazada de nombre Marlene Rico de 24 años de edad, multípara con tres hijos sanos y parto normal que presentaba fuertes dolores desde horas de la mañana de ese mismo día.
El médico realizó de inmediato la visita domiciliaria, examinó a la paciente y constató que estaba en período expulsivo con presentación cefálica expuesta _esto indica que el niño estaba saliendo, se le veía la cabeza al niño, estaba en peligro al niño_ atendió el parto, recién nacido: vivo. Buena vitalidad y coloración, llanto fuerte y sano. Seguidamente procedió a ligar y cortar el cordón umbilical, esperó cuarenta minutos por el alumbramiento placentario, el cual no se produjo, por lo que procedió a la remisión por escrito con toda la conducta realizada a la Maternidad, con el diagnóstico de retención placentaria.
El traslado de la paciente al hospital se hizo acompañada de su esposo y dos vecinos, en el carro de uno de ellos; posteriormente el médico cubano conoció, el médico doctor Alexander Marchena, por vía de los acompañantes, que la paciente había expulsado la placenta en el Hospital y que tanto la madre como el niño estaban en perfecto estado de salud. Aquí está con nosotros en el estudio el doctor Alexander Marchena. ¿Cómo está doctor Marchena? ¿Cómo está usted? Qué gusto tenerlo por aquí.
Doctor Alexander Marchena: Me encuentro muy bien. Bueno, como usted muy bien ha leído y ha expuesto todo los sucesos realizados a esa hora del miércoles, estaba muy bien todo eso y lo único que podría decir, desmentir lo que se dice en ese periódico, de una forma u otra, porque pienso que cualquier médico no cubano, sino del mundo, sería capaz, con el mínimo de conocimiento de lo que es la obstetricia, saber que una retención placentaria única y exclusivamente se puede atender en una institución hospitalaria y no en el lugar que nosotros estuvimos, lo que sí podemos decir es que tenemos dos vidas salvadas, eso me enorgullece mucho porque bueno, en el lugar donde me encuentro trabajando se llama El Rinconcito, donde va a estar en cada rincón de este país aquí, siempre que nos lo pidan los venezolanos, vamos a estar todos los médicos cubanos con nuestra presencia para brindar salud porque los médicos cubanos trabajamos con amor, con cariño y tenemos esa formación desde que nacimos, desde que empezamos a estudiar y desde que nos formamos como médicos, amor por la salud, amor por la vida del ser humano y no por otras cuestiones.
Presidente Chávez: Muchas gracias al doctor Alexander Marchena, gracias doctor y que Dios los acompañe a ustedes y que Dios les pague tanto amor y tanto esfuerzo. Bueno, esa es la verdad, esa es la verdad. Yo incluso llamé a varios médicos, venezolanos, amigos, preguntarle, le pregunté mira ¿qué harías tú si te pasa esto? Bueno, haría exactamente lo mismo que hizo el doctor Alexander Marchena. ¿Qué nos dice por ejemplo la Ministra de Salud sobre un caso como este?
María Urbaneja, Ministra de Salud: Exactamente, como dijo el compañero, hoy día la atención del parto es a nivel ambulatorio, pues es una tendencia cada vez mayor, porque el parto es una situación fisiológica normal y lo podemos hacer, cuando se presenta una complicación, ¿que es lo que acontece cuando una mujer pare? La mujer pare, expulsa el bebé, cefálico como usted dijo, que es la presentación más normal, y de seguida posteriormente, el tiempo que el esperó debía venir al alumbramiento de la placenta. Cuando no se produce esto, indudablemente que ya no lo podemos resolver a este nivel, y él hizo exactamente lo que había que hacer. Realmente yo no soy obstetra pero eso se hace y cada vez más la atención del parto normal se puede hacer ahí, así que no fue una cosa atraviliaria atender el parto ahí. Además, él hizo lo que le pidieron, el fue llamado para atender una mujer, se hace el periocultivo entonces la atendió, el niño está bien, no hubo problemas, la mamá está bien, hubo esa complicación que se presenta con una frecuencia en los partos normales.
Yo quiero señalar Presidente, si usted me lo permite, señalar algo que yo creo que es muy importante decir hoy acá. Si hay algo incuestionable, en reconocimiento a la Revolución Cubana es los esfuerzos por la construcción de un sistema público nacional de salud que garantice el derecho de la salud como un derecho universal. Pero también es algo incuestionable, lo que esos resultados ha dado.
Eso lo reconoce todo el mundo, el que ha estado en Cuba, el que ha participado, yo he visto en Cuba médicos venezolanos invitados por laboratorios venezolanos de esos grandes que lleva a médicos a eventos para conocer los efectos de un medicamento específico. O sea, eso es reconocido. Cualquier cosa que aparezca hoy tratando de desvirtuar el quehacer médico cubano, pues no tiene si no esa intención que usted ha señalado y yo diría que además también, el quitarle fuerza a un proyecto como Barrio Adentro, que como bien lo señalaba el Alcalde Bernal, es un proyecto integrador, articulador, diagnosticador de los déficit y de eso que tanto queremos hacer que es cómo construimos la red de servicios de salud que el Área Metropolitana necesita, que es una necesidad, porque no olvide usted que lo que existe hoy, bueno, regular o malo, fue lo que se diseñó hace 30 años para una Caracas que no es esta Caracas. Barrio Adentro es Caracas, es sabor a Caracas y eso tiene déficit y Barrio Adentro va a dar la respuesta a esos déficit y por eso es que yo creo que hay tanto ataque a ese proyecto. Yo creo que eso tiene que estar claro porque con Barrio Adentro vamos a atender los pacientes, vamos a dar respuesta a todos los déficit que existe en esta Caracas que no existía y que ahora está ahí pidiendo.
Presidente Chávez: Gracias María Urbaneja, una respuesta de una médica y una reflexión general, ya mirando el panorama difícil que tenemos en el área de la salud. Ahora, esa fue la verdad de lo que ocurrió allá en el Winche, pero entonces viene “Quinto Día” y no sólo “Quinto Día”, porque esto lo agarran y lo leen y lo repiten en programas de televisión y dicen que el médico no es médico, que casi se muere el recién nacido. Afortunadamente esta es una mentira y esto lo que hace es confirmar bueno, el egoísmo, la corta visión de quienes desde los medios de comunicación continúan tiroteando la verdad y atropellando a un pueblo. No lo han logrado ni lo van a lograr. Desde aquí les responderemos con la verdad, con la verdad. No vamos a andar manipulando ni buscando. No; con la verdad. Y esa verdad la conoce el pueblo. Por ejemplo aquí está una vecina de allá del Winche, Ernys Guzmán, hola Ernys ¿tú eres del Winche?
Ernys Guzmán: Sí. Buenas tardes Presidente, como está.
Presidente Chávez: Muy buenas tardes ¿cómo están ustedes por allá por el winche?
Ernys Guzmán: Bien, chévere.
Presidente Chávez: Tengo que volver allá arriba donde estamos haciendo las viviendas aquellas bonitas.
Ernys Guzmán: Si en la parte de arriba.
Presidente Chávez: En la parte de arriba, mira Ernys y tú fuiste testigo de este caso del que estamos hablando, de este parto.
Ernys Guzmán: Sí, yo estuve en todo momento ahí con los médicos, siempre que ellos estuvieron allí. Antes de ellos llegar yo estuve con ella y en ningún momento ellos le suministraron ningún medicamento al bebé ni a la madre, eso es totalmente falso lo que dice ese periódico y no sé de dónde sacaron esa mentira porque en ningún momento le suministraron ningún medicamento porque yo estuve con ellos hasta el final y nunca le suministraron ningún medicamento.
Presidente Chávez: Bueno, sacaron eso de su egoísmo. Del ansia de tratar de desprestigiar este plan, y sobre todo tratar de manipular al pueblo. Tratar de crearle al pueblo temores. Claro porque cuando repiten esto una y cien veces, y la gente lo oye, están tratando de que el plan fracase. Están tratando de que el pueblo, que es la víctima, ha sido víctima de esa oligarquía fiera durante tantos años, el pueblo le coja miedo cuando sacan las fotos, cuando publican estas cosas, que casi muere un niño, le ponen. Ah, entonces están tratando de que toda mujer preñada, en esos barrios adentro, le coja miedo a los médicos cubanos. Esto es absolutamente falso y aquí estamos desmoronando la mentira. Seguiremos desmoronando las mentiras de la oligarquía mediática, irresponsable, golpistas y desestabilizadora. Bueno, eso es un caso.
Luego agarraron otros casos, otros casos, Hilda de Gómez, aquí salió en “El Nacional”. “El Nacional” que alguna gente ahora lo escribe con zeta, El Nazional. Salió en “El Nacional” a grandes titulares y grandes despliegues, “Hospitalizadas dos mujeres luego de ser tratadas por médicos cubanos”. Y entonces, hablan de un caso, dice: “El primer caso ocurrió el sábado en Plan de Manzano, con Yasmely Núñez de 33 años, quien tiene 28 semanas de embarazo”, bueno entonces hacen todo un cuento y dicen que le aplicaron una inyección y que la paciente reaccionó al antibiótico con más dolor y fue a buscar ayuda a un hospital. Dice que la gestante no quiso hablar ni ser retratada por los medios, pues teme que en el sector donde vive tomen represalias por haber hecho la denuncia. Ese es un caso. Ahora, este es el caso que nosotros hemos estado buscando y no aparece por ningún lado esta señora que nos pueda testimoniar o que podamos nosotros, como el caso anterior, investigar y buscar los testigos. Utilizan un nombre, lanzan una información y dejan la duda: estrategia guebeliana. Pero le están dando por el mismo lada, una embarazada que le aplican una inyección y que casi le matan al bebé y ahí dejan y dicen que ella no quiso hablar ni ser retratada y desapareció. Si así fuera, ojalá apareciera la señora Yasmely Núñez y los testigos: su esposo, sus vecinos, como en el caso del Winche. Pero en ese caso no, no dan ninguna otra noticia pero nosotros estamos buscándola y estamos buscando las evidencias de este caso. Rafael que es el Coordinador en Caracas del Plan Barrio Adentro, a nivel de toda la Gran Caracas, Rafael Vargas ¿qué me dices tú de este caso que sacó “El Nacional” el día de ayer?
Rafael Vargas: Presidente, este es un montaje más, esta es la programación de una estrategia contra el Programa Barrio Adentro justamente de la gente que se niega a que se le dé salud al pueblo, a los desposeídos y a los excluidos eternos. Ellos harán todo lo posible por perturbar y por pelear este programa de ayuda al pueblo venezolano más pobre. Ya empieza la campaña en este sentido, eso es simplemente un montaje Presidente, eso es un vil montaje que debe denunciarse ante la opinión pública, ante el pueblo venezolano, a saber que vendrá una campaña peor todavía, como las que saben hacer los escuálidos y los conspiradores contra nuestro pueblo, que históricamente ha sido así. Pero de todas formas tenemos que prepararnos para eso, que nuestro pueblo esté claro y todos los médicos venezolanos debemos estar claros que esto vendrá y que nosotros no podemos ser cómplices de esta oligarquía, precisamente que está en contra de nuestro pueblo y de nuestro país, que históricamente ha sido así y que los médicos en particular en Venezuela siempre preservamos justamente el secreto médico porque acusar a un médico de una praxis incorrecta públicamente, no solamente va contra el médico, sino contra la salud del pueblo porque esto pierde credibilidad en la medicina y credibilidad en el médico por parte del pueblo y por parte de los pacientes. Por eso es que se estila esto los médicos en todas partes del mundo. La mala praxis médica es universal.
Presidente Chávez: En este caso de esta señora o de esta noticia porque no aparece la señora, sino una supuesta señora, un nombre, Yasmely Núñez, a mí me han informado que ustedes han buscado por todos lados. Supuestamente según “El Nacional” esto habría ocurrido en Plan de Manzano y en Plan de Manzano existen cuatro centros de asistencia del Plan Barrio Adentro, uno en el sector La Baranda; dos: en el Barrio 19 de abril; tres: Las Torres y el cuatro: en Colinas de Plan de Manzano. El director médico de la zona se llama Antonio Pérez y él está por aquí o Felipe Tamayo, el coordinador del Plan, en el Municipio Libertador. Está por allí Felipe Tamayo?
Médico Felipe Tamayo: Sí, muy buenas tardes.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Tamayo? Médico cubano.
Médico Felipe Tamayo: Muy bien, si realmente yo soy el prestamista del primer canal de medicina integral, estamos continuando la actividad de la Brigada Médica Cubana desde el mes de abril aquí en la Alcaldía de Caracas. Nosotros nos quedamos asombrados por la noticia en los periódicos que usted acaba de mencionar. Conformamos un equipo y nos dirigimos hacia Plan de Manzano, en el sector las Colinas, ahí se habla de una supuesta doctora cubana. En el sector Las Colinas no tenemos médico femenino, sino que hay dos doctores, el doctor Noel Gutiérrez y el doctor Roberto Almaguer. Independientemente que están todos los médicos ahí evaluando, a ver si existía en los últimos días, algún casi similar relacionado con la noticia y no lo encontramos. Visitamos todos los sector desde Blandín hasta Ojo de Agua, y ninguno de los trece médicos que estamos ubicados en toda la carretera vieja de la Guaira reporta un caso similar o parecido o igual al que menciona la prensa. Yo aprovecho señor Presidente y queremos hacer un emplazamiento respetuoso, profesional, a la prensa, a los medios de prensa venezolanos, ante el pueblo de Venezuela y los exhortamos a que nos acompañen en los recorridos que hacemos diariamente en conjunto con el Colegio Médico, a los distintos lugares que están esos médicos en Caracas para que palpen la realidad en las comunidades y que vean diariamente la labor de los médicos cubanos y la respuesta de los pacientes, el impacto a nivel de la sociedad.
Presidente Chávez: Muy bien, es una invitación pues a los medios de comunicación que en vez de estar publicando rumores, medias verdades o medias mentiras, o aplicando la estrategia que siempre han usado para tratar de desestabilizar, crear temores utilizando el terrorismo mediático ¿por qué no se van con los médicos del Colegio Médico Metropolitano con el doctor, ya saben quien es el doctor cubano Felipe Tamayo. Gracias Felipe por esa colaboración Ellos están ahí a la orden para atender cualquier duda cualquier inquietud, aclarar cualquier cosa Felipe.
Médico Felipe Tamayo: Si, gracias Presidente, permítame expresarle a toda la población venezolana, a todos los venezolanos y venezolanas, que estos son unos médicos que están aquí hoy en Venezuela que son especialistas en medicina general integral, son los mismos médicos que trabajan en Cuba y son los mismos que atienden al 100% de la población cubana, un pueblo que como conocen, se conoce a nivel internacional, es un pueblo saludable, es un pueblo sano, es un pueblo que su expectativa de vida es de 76 años de edad y que la mortalidad infantil es de menos de 6,5 por mil nacidos vivos. Para que se conozca la calidad profesional de los médicos que están aquí presentes y que conozcan también que el cien por ciento que de los que están aquí en Caracas, en el Plan Barrio Adentro, tienen la experiencia de haber trabajado en otros rincones del mundo con tareas a nivel comunitario en lugares más recónditos y pobres de otros países.
Presidente Chávez: Muy bien hermano, muchas gracias, Felipe. Gracias a ustedes, y ahí en todo caso está nuestro pueblo. Vamos pues a defender el Plan Barrio Adentro, a seguirlo impulsando y profundizando. El otro caso donde acusan de mala praxis es la señora Hilda de Gómez, es el otro caso que “El Nacional” recoge por aquí en sus páginas de ayer. Hilda de Gómez, 56 años. Bueno, Hilda de Gómez presentaba hipertensión, la vio una doctora cubana, le colocó una pastilla, luego se complicó, la llevaron a un hospital, le diagnosticaron un infarto y me informan esta mañana que estaba en recuperación e incluso, aquí tengo el nombre de la doctora Paula Fernández, quien atendió a la señora Hilda y aquí están con nosotros, me han informado, las hijas de la señora Hilda de Gómez: Hildanys Gómez y María Gómez, vinieron al programa ¿cómo están muchachas? ¿Que gusto de verlas por aquí? ¿Cómo sigue la señora Hilda?
Hilvanya Gómez: Muy buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: buenas tardes, como están ustedes.
Hilvanys Gómez: Bueno, mamá se encuentra todavía en el proceso de recuperación del Hospital de Los Magallanes de Catia. La doctora, la cual atendió a mi mamá, le colocó una pastilla para bajar la atención, luego a mamá le dio un infarto y luego en la noche le dieron dos más. O sea, mamá tiene tres infartos y está hospitalizada hoy y le hicieron el cateterismo, y el cateterismo nos dice que hay que operarla de emergencia, el cual solicitamos ayuda a otros hospitales como el Pérez Carreño, no hay la maquinaria para operarla. Fuimos al Universitario, no hay cama y en el Hospital Vargas tampoco hay cama. Recorrimos varias clínicas y nos dicen que nos van a cobrar el precio de treinta millones a cuarenta millones que está la operación de mi mamá y por eso le venimos también a plantear el caso, a solicitar ayuda.
Presidente Chávez: Primero que nada vamos a pedir a Dios por la salud de tu mamá. Yo estoy seguro que la médico cubana hizo todo lo que a su alcance estuvo, está por ahí Paula, Hola Paula cómo estás.
Paula, doctora Cubana: Bueno presidente muy bien.
Presidente Chávez: Nosotros en primer lugar, déjame decirte Paula, como lamentamos que a ustedes los médicos hermanos de Cuba que vienen a ayudar a nuestro pueblo, sobre todo a los más pobres, pero están dispuestos a ayudar a cualquiera, eso es parte del Código de Ética de un médico y en cualquier lugar y a cualquier hora y a todo riesgo, aún con el riesgo de equivocar un diagnóstico. Yo una vez tenía paludismo, era subteniente, me mandaron a la frontera con Colombia y llegué a Barinas el 28 de diciembre y entonces me empezó a dar una fiebre y el médico del Batallón me diagnosticó amigdalitis y tenía era paludismo. Hasta que ya, pasadas dos semanas el paludismo me iba matando. Pero en fin, a riesgo de todo, no hay horas, no hay lugar, no hay sitio, en los rinconcitos como dijo Alexander. Paula tu estás exactamente en qué sitio?
Médica cubana Paula: Estoy en el sector Las Tunitas.
Presidente Chávez: Las Tunitas, pero siéntanse ustedes reivindicados por el amor de nuestro pueblo. Ese tratamiento que le dan algunos medios de comunicación, tu sabes que no es el tratamiento de nuestro pueblo. Esa es la oligarquía histórica que atropelló a nuestro pueblo durante tanto tiempo y entonces hace abuso de la libertad de expresión y atropellan dignidades sin tomar en cuenta nada. Así que recibe un beso y nuestro corazón a ti Paula. ¿Por qué no nos cuentas un poquito lo de la señora Hilda?
Médica cubana Paula. Muy bien, el domingo 29 en horas de la tarde, el familiar me va a buscar al consultorio de que su mamá tenía un poco de taquicardia. Yo le planteo al familiar que por qué no la traía acá, para poderla examinar bien. El me plantea que la paciente no puede caminar. Vamos hacia el sitio de la vivienda y encontramos a una señora de 56 años de edad, va a ser una señora consciente, caminando sin dolor, lo que si me refería es palpitaciones. Rápidamente la acuesto, la examino y tenía una taquicardia de 110 impulsos por minutos y presentaba una hipertensión arterial de 110 de mínima. Le aplico un vasodilatador como es el tipo de dagnidio glicerina sublingual y esperamos de 15 a 20 minutos. La paciente mejora. La paciente refiere que se siente absolutamente bien y se paró, caminó, que no tenía nada, y yo le planteo que como es domingo, que el lunes en hora de la mañana vaya al consultorio para poder hacer un buen examen y medicar, pensando yo que en ese momento tenía una hipertensión descompensada y que entraba dentro de una cardiopatía isquémica, para su posterior estudio. La paciente me refiere que ella estuvo hospitalizada anteriormente por hipertensión, que tuvo 3 días y yo le pido los complementarios para revisarlos, pero la paciente en ese momento no los encontró, Entonces pienso que es una paciente hipertensa crónica, que hacía un tratamiento de forma irregular, que era una fumadora crónica, que por eso tenía todos los riesgos para desempeñar o para presentarse una complicación de la hipertensión arterial, en este caso, de un infarto. La paciente estuvo bien hasta en horas de la noche que fue que tuvo el dolor y asistió al hospital. En día lunes, en horas de la tarde, voy normal al terreno a visitar a la paciente porque me motivó que la paciente no había ido a la consulta como yo le había informado y es que se me comunica allí que estaba hospitalizada porque tenía un infarto.
Presidente Chávez: Bueno Paula. Paula Fernández, médica doctora en medicina y allí en el barrio la llaman, va a su casa. Cuándo los pobres tuvieron un médico en su casa. Hace todo lo que puede, hace un diagnóstico allí y entonces luego cita para una nueva consulta por la mañana. En la noche se complica la paciente, la llevan al hospital. Ahora, yo quisiera saber si la oligarquía histérica esta que utiliza el nombre de la señora Hilda y su problema de salud para atropellar el Plan Barrio Adentro y a los médicos cubanos, ¿por qué no le ayudarían a ver? ¿Por qué no demuestran entonces un poquito de conciencia ellos que tienen tanto dinero y ayudan a los pobres a salir de su pobreza? Vean ustedes todo lo que nos cuenta Hildanys. Gracias Paula, Hildanys nos dice que a la madre le dieron otros dos infartos y que hay que operarla y todo lo que nos ha dicho que quieren cobrarle en las clínicas, veinte y tantos millones de bolívares. Esa es parte de la realidad de nuestro pueblo pobre. Eso es lo que estamos combatiendo precisamente, con el Plan Barrio Adentro, con el Plan Bolívar, el Plan Prosa. Ese es el drama de un pueblo al que le robaron durante muchos años la vida. Cuenta Hildanys, primero nuestras oraciones a Dios, todo nuestro afecto para Hilda, para ustedes, y hoy mismo nosotros vamos a asumir eso de inmediato. Tu no te vas de aquí sin que te atendamos de inmediato y vayamos ya con la solución, para que a tu madre, a Hilda le hagan el tratamiento que haya que hacerle en cualquier parte. Nosotros asumimos el costo. Por ahí vi a María Urbaneja que quería decir algo muy breve.
Ministra María Urbaneja: Ya está lista la cama en el Hospital Universitario Presidente, Usted sabe que ahí hay un buen centro.
Presidente Chávez: Ya está lista la cama en el Hospital Universitario, ya la coordinaron.
Ministra María Urbaneja: Si, ya la coordiné.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a andarle rápido a esto para que los médicos hagan lo que tienen que hacer y pidamos a Dios Hildanys por la recuperación plena de la Señora Hilda.
Hildanys: Señor Presidente, disculpe, qué posibilidades habría de trasladar a mi mamá al Hospital de Cuba?
Presidente Chávez: Mi reina, habrá que esperar lo que digan los médicos, habrá que esperar porque un traslado aéreo, en estas condiciones depende exclusivamente de lo que digan los médicos. Mira, el Hospital Clínico nuestro es muy bueno, ahí hay médicos, ahí el Papá de Marisabel, recuerdo, lo operaron corazón abierto. Yo fui y salió, por ahí anda, igualito, parece un muchacho, hace poco lo vi en Barquisimeto. No, no te preocupes, vamos mucha fe. Yo estoy seguro que aquí lo vamos a resolver. Si hiciera falta más adelante, haremos lo que haya que hacer. Dale un beso a tu viejita mi amor.
Hildanys: Muchísimas gracias y muchísimas gracias a la doctora María Urbaneja por habernos conseguido la cama, entonces mañana terminamos de hacer las diligencias para llevarla al hospital.
Presidente Chávez: O ahora mismo, hoy mismo.
Hildanys: Hoy doctora ¿qué dice usted?
Presidente Chávez: Hay que andarle rápido María. Bueno muchas gracias, yo lamento, bueno que producto de estas campañas mediáticas o este atropello de algunos periódicos y algunas televisoras por desprestigiar el Plan Barrio Adentro, los médicos cubanos y todo esto tengamos que sacar a la luz problemas como este que normalmente se manejan con tanta confidencialidad, con el dolor de la familia, perdónanos mi vida, pero adelante. Adelante vamos, por encima de todo adelante a la vida. Gracias Hildanys, gracias a ti y pidamos a Dios por la salud de Hilda. Estamos terminando el programa Barrio Adentro ha sacado un periódico, qué bueno, estrategia comunicacional, ahí vamos a felicitar a Jesse Chacón Escamilla, Ministro, nuevo Ministro de Información y Comunicación, a desearle todo éxito. La campaña es de todos los días, la guerra mediática es de todos los días, no es sólo los domingos o los lunes, no.
Todos los días: Barrio Adentro Informa. En el Winche combaten la guerra mediática. Vamos, el pueblo mismo a asumir la guerra mediática. La batalla es de todos. Yo lo que hago aquí es lanzar los lineamientos y defender al pueblo, defender al pueblo porque ese es el compromiso supremo. Estamos terminando Freddy, despídete del programa, gracias por habernos recibido aquí. Estamos terminando, Freddy Bernal va a decir algo.
FB: Comandante para complementar, tres elementos fundamentales, primero, que en la alcaldía de Caracas, en el Programa Barrio Adentro hay 51 especialistas venezolano incorporados Barrio Adentro, o sea que yo hago un llamado a que otros especialistas acudan a ese llamado. Segundo: que se ha determinado que por cada 20 médicos de familia se incorpore un especialista venezolano¸y tercero, que estamos elaborando un programa que se llama “Al rescate de la sonrisa” para darle prótesis a los pobres, porque los pobres también tienen derecho a reírse en nuestros barrios.
Presidente Chávez: Todo eso, el poder de la sonrisa, ese es el más grande poder que hay, y ¿qué nos dice José Vicente Rangel Avalos que está por allá? El Alcalde de Sucre ¿cómo marchan las cosas allá¡ Muy breve Pepe Rangel.
Alcalde de Sucre, Pepe Rangel: Muy bien presidente, ya tenemos 209 médicos, y hay algo muy importante que no se ha comentado todavía, lo importante de esto es la descongestión de los hospitales, con este Programa de Barrio Adentro porque usted llega por ejemplo al Hospital de Emergencia Pérez de León, que llegan casos de emergencia de baleados o de personas que han tenido un accidente automovilístico, lo van a atender primero a antes que llegue una persona con un cuadro de tensión alta o un cuadro de un diarrea. Esto ayuda mucho a que mejore la atención de los hospitales.
Presidente Chávez: Correcto, adelante Pepe, a apoyar todos estos planes y cada día más juntos y más coordinados. Noticias positivas, el informe económico de última hora. Ultima Hora, urgente. Me quitaron la campanita que yo tenía. Las reservas internacionales rebasaron los 18 mil millones de dólares. El día de ayer estaban en 18.094, 00 aumentando 82 millones de dólares, la economía recuperándose. Por ahí está el diputado Calixto Ortega, estoy viéndolo allí, miembro de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional. Calixto dale un saludo rápido a Venezuela. Qué comentarios tienes de las reservas internacionales.
Calixto Ortega: Buenos días Presidente, muchísimas gracias. Bueno Presidente, definitivamente la política petrolera en el país está marcando una pauta importante a nivel de la política petrolera mundial y a pesar de que existen esfuerzos insistentes en tratar de desvirtuar los propósitos positivos del gobierno, pues definitivamente las cosas avanzan. Pero quiero aprovechar Presidente para referirle que acabamos de regresar del Segundo Foro Interparlamentario, con parlamentario de los Estados Unidos.
Si hubiese un par de minutos en el programa quisiera referir, un grupo de parlamentarios venezolanos, del gobierno y de oposición acabamos de llegar apenas el día de ayer de trabajar durante una semana cerca de la ciudad de Boston con un grupo de parlamentarios norteamericanos, y se tocaron dos temas principales presidente, el tema del tratamiento que desde las legislaturas se hace de la pobreza y también la relación de las legislaturas con los medios de comunicación, y en ese sentido Presidente, si me disculpa muy brevemente para no dispersarme en las conclusiones, planteamos la posibilidad de crear un foro parlamentario como proceso permanente para el tratamiento del tema de la pobreza y también hay una propuesta que queríamos manejar, organizar un Seminario Interamericano sobre la lucha contra la pobreza desde la perspectiva legislativa, y en el tema de los medios de comunicación, que fue las acciones legislativas para fortalecer las relaciones entre la Asamblea Nacional de Venezuela y los medios de comunicación, también fortalecer la política comunicacional en la Asamblea Nacional particularmente, y en este caso también Presidente, tratar de promover la organización de un seminario Interamericano, son dos temas claves.
Presidente Chávez: Calixto, te invito a que hablemos de ese tema con más detalle en otro programa, porque es un tema tan importante, ya me parece que es positivo que lo hayamos anunciado. No lo teníamos en la agenda del programa de hoy pero qué bueno, yo si estoy enterado de esa visita a los Estados Unidos de un grupo de parlamentarios venezolanos, pasaron allá una semana trabajando con parlamentarios de los Estados Unidos. Ratificamos nuestra más grande intención y deseo de mantener unas buenas relaciones con el gobierno, con el parlamento, con las instituciones de los Estados Unidos, igual con Cuba, igual con Colombia y con el mundo entero. Con Argentina, con Uruguay, con Rusia. Muchas gracias Calixto, vamos a hablar de ese tema con detalles y algunas imágenes.
Bueno, noticias positivas en la economía, hablando de, por aquí estaba yo mencionado a Rusia, y no quisiera dejar de leer este mensaje que ayer me entregó el Embajador de Rusia Alexei Hermakov y que nos ha enviado el amigo Presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Carta que dice así con motivo del Día de la Independencia.
“Distinguido señor Presidente. Querido Hugo: le agradezco su mensaje fechado el 13 de mayo del corriente, en el cual se plantean importantes asuntos referentes a la cooperación Ruso-Venezolana. Con satisfacción hago constancia de la confianza e intensidad del diálogo político entre nuestros países, tal enfoque invariablemente positivo contribuye mucho a nuestra interacción activa en la palestra internacional. Confío en que a los intereses mutuos de nuestros países, le respondería la ampliación de la cooperación recíproca, ventajosa, en el hacer económico comercial.
Ante todo esto atañe al sector energético de tanta significación para las economías de Rusia y de Venezuela. Comparto tu criterio en cuanto a un importante papel coordinador que está llamada a desempeñar la Comisión de Alto Nivel Ruso-Venezolana en el fomento de la cooperación bilateral.
Estamos dispuestos a preparar, de manera sustancial, su primera reunión en Moscú. Estoy agradeciendo por la renovación de la invitación de visitar a Venezuela.
Espero aprovecharla en la primera oportunidad. Te deseo éxito en la estabilización definitiva de la situación política interna basándose en los principios de la constitucionalidad y la democracia, en sus esfuerzos ulteriores, por el bien del amigo pueblo venezolano. Atentamente, Vladimir Putin”.
Gracias al amigo Presidente de Rusia.
Reservas Internacionales, el riesgo país palo abajo. Los precios del petróleo estabilizados. Terminaron por encima de 25. La inflación cayó ahora en junio a 1.4. Inflación descendiendo, después del terrible daño que nos hizo el golpe económico. Las tasas de interés: bajando. Sigue la tendencia hacia la baja. La Bolsa de Valores de Caracas subiendo, me informan también que ha habido un incremento reciente, la Cámara Venezolana de Automóviles, dice que en el mes de junio las ventas cerraron en 5.185 unidades, una recuperación de 5,5%. Fogade pagándole ya como le ha pagado la deuda al Banco Central de Venezuela, lo que le da punto final a aquella crisis bancaria de 1994. Las inversiones incrementándose, las siembras adelante. El Plan Industrial adelante. Misión Robinson, adelante.
No hablamos del tema hoy.
La semana que viene le dedicaremos espacio suficiente a la Misión Robinson. Fernando Bossi está por allí, hermano de Argentina, lo saludamos y a todo el pueblo argentino. Noticias muy buenas de la Misión Robinson. El número de analfabetos captados, oído al tambor, Misión Robinson, esta semana vamos con todos los hierros. La Misión Robinson comenzó a paso firme.
Hemos captado ya a estas alturas, 500 mil analfabetas que están ya ubicados, dónde viven pues. Aristóbulo qué bueno, felicitaciones a ti, al Capitán Eliécer Otayza, a la Fuerza Armada, al General Verde y a todos los gobernadores y alcaldes que están, incluso hay alcaldías de la oposición que se están incorporando. Bienvenidos, vamos a aplaudir, el alcalde de San Fernando de Apure por ejemplo. Vamos, ese es un buen ejemplo. Esto no tiene nada que ver con gobierno y oposición, eso es como el Plan Barrio Adentro, esto es para todos. Nosotros lamentamos que esta oposición sin bandera tome esto como un motivo para la diatriba política y el ataque. Por eso es que están como están. Por eso es que los matan como dicen, atacan al pueblo.
Quieren ganarse al pueblo y atacan al pueblo. ¿Quién los entiende? Sigan el ejemplo del Alcalde de San Fernando que es de Acción Democrática y sabiamente se ha incorporado al Plan Robinson y otros alcaldes en Yaracuy y otro en Barinas de la oposición. Sigan el ejemplo, si esto es en función del pueblo.
Los analfabetas para nosotros no tienen color político, son venezolanos, puede ser el adeco más adeco que viva en cualquier parte, si es analfabeta vamos por él, bienvenido a la Misión Robinson. Puede ser el opositor más visceral en un barrio, si es que lo hay, porque en esos barrios el 99% están con esta revolución y más, pero si lo hubiera y está enfermo y va a parir, qué nos importa a nosotros que sea de tal o cual posición política.
Es un ser humano o está enfermo o está enferma. Si es de la clase alta, si algún oligarca está enfermo y necesita ayuda del gobierno, lo hacemos y disfrutamos haciéndolo porque estamos sirviéndole al prójimo, sin distingo de color, sin distingo de clase social, de ubicación política, ese no es el asunto, no equivoquen otra vez el cuaderno señores de la oposición mediática, desesperada y loca.
De todos modos cada vez que ustedes ataquen, ustedes saben que aquí no nos quedamos de brazos cruzados, aquí contraatacamos y esa guerra mediática va y viene, va y viene.
Bueno, hasta ahora la Misión Robinson, analfabetas captados. 500 mil. Facilitadores captados, un 74,7% de los facilitadores, en tres estados los analfabetas captados ya superan el 100% y se han identificado 76% de los ambientes necesarios: 33.133 ambientes. La primera semana de la Misión Robinson muy exitosa. La semana próxima será decisiva para avanzar en la segunda quincena hacia el logro de las metas que nos hemos impuesto. Entonces, el plan piloto avanza también con mucho éxito aquí en Caracas y en Maracay, sobre todo en Maracay.
El éxito en Maracay es impresionante, del plan piloto, que lo clausuraremos ¿cuándo Aristóbulo? El 18.
AI: El 18 pero el 15 tenemos también la Biblioteca, recuerde.
Presidente Chávez: El 15 tenemos la distribución de las bibliotecas populares.
AI: Hay que decir Presidente que ya tenemos 500 mil aquí y hay que agradecer que todo el magisterio cubano está trabajando de manera voluntaria para poder sacar ese material, reproducirlo, encartarlo y son los 25 tomos que tiene la biblioteca.
Presidente Chávez: Tremenda biblioteca para todos los niños que aprueben el 6º Grado incluyendo Aristóbulo los de las escuelas privadas. Para ellos también va su regalo por haber aprobado el sexto grado. Le vamos a regalar su biblioteca, eso vamos a empezar a distribuirla el 15 de julio y el 18 la clausura del Plan Piloto Misión Robinson. Vamos pues, esta semana ha sido exitosa, al arranque de la Misión Robinson, vamos, cada día más a arreciar la marcha, a redoblar el paso, Misión Robinson, Plan Barrio Adentro. Es la gente. Ahora si nos despedimos de ustedes, tenemos varios temas pendientes para la próxima semana. Nos despedimos desde aquí desde este lugar histórico, gracias Freddy y sigue adelante con todos esos planes y siempre juntos, gracias a todos, los amigos de Cuba, los médicos cubanos. Gracias Fidel, gracias a todos los ministros que estuvieron presentes, el General García Carneiro, los soldados, militares y civiles unidos. Me despido con una tremenda pieza musical. Nos ha llegado un regalo de Mayra Castellanos, cantora venezolana.
Con la voz linda de esta linda venezolana, Mayra Castellanos decimos desde aquí hasta el próximo domingo, muy buenas tardes Venezuela, muchísimas gracias y adelante, a paso de vencedores. Gracias Freddy.
Yo nunca me voy de aquí
De mi tierra, de mi llano
De mi pueblo.
Aló Presidente N° 155
Video
Moderador: .El redoblar de una campana de bronce anunciaba las horas religiosas y los grados universitarios, desde una torre que se erigía en la esquina de Las Monjas, al suroeste de la Plaza Mayor; era el Seminario Santa Rosa de Lima, primer Instituto de Educación Superior de Venezuela, inaugurado oficialmente el 29 de agosto de 1696 y transformado en real y pontificia Universidad de Caracas en 1725.
Era un lugar de concurrencia sabia y literaria, donde se reunía el claustro universitario y fue su capilla, la Capilla de Santa Rosa de Lima, el recinto que se consagró como el Monumento más significativo en la historia patria; pues en ella se reunió el I Congreso Constituyente que proclamó la Independencia de Venezuela.
La Capilla estaba engalanada por cortinas de damasco carmesí, múltiples cuadros de pintura, un púlpito laminado en oro y un altar costosamente revertido donde se destaca la imagen de Santa Rosa de Lima, patrona de los estudios eclesiásticos y primera santa del Continente Americano.
En este recintó sesionó la Asamblea Constituyente de 1811 desde el 27 de junio, fue escenario de importantes piezas oratorias, de radicales, de miembros de la sociedad patriótica y particularmente de la sentencia del paladín de la gesta revolucionaria, Francisco de Miranda.
“Es preciso tomar una resolución clara y firme que nos salve para siempre o nos sacrifique a todos por la felicidad de nuestra patria”.
Así maduró la idea independentista, y sólo con un voto en contra la votación del 5 de julio de 1811, llevó al Presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez a decir: “Queda declarada la Independencia absoluta de Venezuela”; este acto oral fue refrendado por la firma posterior del Acta de 8 páginas que fue encargada al Vicepresidente del Congreso, Juan Germán Roscío y al secretario Francisco Isnardi y que se conserva en el Salón Elíptico de nuestro Parlamento.
El 5 de julio de 1811 dejó a nuestra historia mensajes que hoy en día siguen latentes.
Asamblea Única, fuerza del pueblo, participación de algunos sectores, líderes comprometidos y creativos como los hermanos Salías, Precursores como Francisco de Miranda y Bolívar, siempre Bolívar.
La Capilla de Santa Rosa de Lima, resistió los embates del tiempo, es la única sala original del Seminario que se ha conservado a pesar de profanaciones realistas en plena guerra de Independencia y resistió en pie el terremoto de 1812.
Hoy preservada en el edificio sede de la Alcaldía de Caracas, a 192 años de la declaración de nuestra Independencia, con su altar, púlpito y muebles originales, la capilla de Santa Rosa de Lima fue testigo imperecedero de un memorable 5 de julio de 1811 y sigue siendo símbolo de libertad. Ella es el altar de la patria.
Presidente Chávez: El altar de la patria. Muy buenos días a toda Venezuela, aquí estamos –qué tal Freddy, cómo estás-. Freddy Bernal, Alcalde de Caracas, del Municipio bolviariano.
Estamos en el altar de la patria, buenos días a todos y a todas; ministros, ministras, visitantes, amigas y amigos; invitados especiales y a la gente que está allá afuera en la Plaza Bolívar.
Estamos frente a la Plaza Bolívar de Caracas, en el corazón de Caracas, en el corazón de la Caracas Bolivariana, el programa Aló Presidente N° 155, cuando son las 11 de la mañana de este día domingo 6 de julio, el sexto día del Séptimo mes del quinto año de la Revolución Bolivariana.
Pidamos a Dios, allí vamos galopando y a paso de vencedores construyendo la Venezuela bonita, van 155 programas y estábamos viendo allí en la presentación de este Aló Presidente N° 155, la historia maravillosa de este recinto, Freddy.
Aquí está al lado la oficina de Freddy Bernal. Este es un edificio muy antiguo y sobre todo este recinto acá, este recinto cuántas historias recoge, aquí estamos rodeados de historia.
Allá estaban las barras, aquí estaban los Diputados, aquí estaba Juan Antonio Rodríguez Domínguez, el Presidente de aquél I Congreso Constituyente, que el 5 de julio, un día como ayer, sólo que hace 192 años desde este mismo sitio proclamó la Independencia de Venezuela.
Freddy algunos comentarios sobre este sitio, tú que habitas aquí no oyes las voces, aquí se oyen voces, aquí palpita la patria pues.
Freddy: _Te puedo decir realmente que aquí en este salón nació la llama de la libertad latinoamericana, por qué, varias cosas –aquí a mi lado izquierdo, yo soy custodio como Alcalde, de lo que es el acto original de 1810, cuando Vicente Emparan renunció los concejales le hicieron un acta, aquí está esa acta de 1810; y aquí mismo como usted lo acaba de señalar después de múltiples debates se firma el acta de 1811, o sea que realmente se puede decir que aquí en este salón nació la llama de la libertad de todo el Continente Americano; y efectivamente ese púlpito que está ahí detrás, original de la época, ahí le dieron el título de Licenciado a Don Andrés Bello y a José María Vargas, porque esto hay que recordar que primero fue un convento de monjas, luego fue la real pontificia Universidad de Caracas y luego es que se asume como Palacio de Gobierno.
Y estos cuadros que nos rodean de Juan Lovera, ahí está el cuadro del 19 de abril de 1810, allá.
Presidente Chávez: -Esos son los cuadros originales.
Freddy: _Originales, de Juan Lovera. Allá está el cuadro de 1810, del 19 de abril y aquí está el de la firma del Acta de 1811, o sea que realmente este recinto agrupa el espíritu de nuestros libertadores, el espíritu de combate; aquí Comandante permanentemente traemos los niños de las escuelas, traemos invitados particulares.
Presidente Chávez: Yo ayer estaba recordando, mirando en el Panteón los óleos, las figuras y las imágenes y luego ahí en la Asamblea Nacional y hoy continuamos viendo imágenes recogidas por esos grandes artistas venezolanos, esos grandes pintores, en este caso Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, cuántos otros; Tito Salas, Arturo Michelena, recogieron y llevaron allí esas imágenes eternas de los hechos de la historia.
Bueno, aquí estamos en este recinto centenario, cargado de historias. La renuncia de Emparan se hizo aquí y ahí está el Acta original; unos meses después aquí se reunieron los diputados de toda Venezuela y conformaron el Congreso Constituyente, que en 1811 redactó la primera Constitución y le dio nacimiento a la I República.
Vamos a recordar a este local, entraba Miranda con sus 60 años a cuestas y su leyenda, -era una leyenda Miranda-, aquí venían los diputados, las diputadas y allá afuera el pueblo y allá arriba en las barras un joven Coronel; un joven Coronel patriota que había nacido aquí a dos cuadras Simón Bolívar Arengaba, “Trescientos años de calma no bastan” –gritó- “póngamos sin temor la piedra fundamental de la Libertad Suramericana”. Vacilar es perdernos, han pasado 192 años y aquí estamos en el mismo sitio continuando con aquella obra que había quedado inconclusa, que aún está inconclusa, en este siglo nos encargaremos los venezolanos y las venezolanas de llevarla a feliz término.
Aquella declaración del Acta de la Independencia. Esto todavía está pendiente, todavía está pendiente. Pocos venezolanos estoy seguro que han leído con cuidado y analizado, ayer yo lo comentaba el Acta del 5 de Julio, a través de la cual se declara la Independencia “En el nombre de Dios Todopoderoso nosotros los representantes de las provincias unidas de Caracas -Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo- son las siete provincias originales, de allí las siete estrellas de nuestra bandera que forma la Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional, reunidos en Congreso y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de abril de 1810, en consecuencia de la jornada de Ballona y la ocupación del Trono Español por la conquista y sucesión de otra nueva dinastía constituida sin nuestro consentimiento, queremos antes de usar de los derechos de que nos tuvo privados la fuerza por más de tres siglos y nos ha restituido el orden político de los acontecimientos humanos, patentizar al Universo las razones que han emanado de estos mismos acontecimientos y autorizan el libre uso que vamos a hacer de nuestra soberanía”.
Aquellos hombres razonaron en estas páginas, en estas páginas para terminar declarando la Independencia de Venezuela.
Allí nació la I República, el 5 de julio de 1811 y ayer bueno lo vivimos desde la mañana en el Panteón Nacional rindiendo honores al Padre Libertador.
Yo decía ayer –fíjate Freddy- un poco para todos los funcionarios de los respectivos Ministerios, los protocolos; nosotros fuimos ayer a rendirle honores a Bolívar al Panteón Nacional 5 de julio, me parece extraordinario y muy bueno y ese es el padre y el líder fundamental, pero hay un hombre que no puede pasar desapercibido cada 5 de julio y es Miranda; lamentablemente aquella investigación científica que se está haciendo, aún no ha concluido en España.
Allá en Europa se consiguieron unos restos, muchos restos, huesos, un fémur y otros huesos de varios cuerpos y uno de ellos salió positivo al cruzarlo con el ADN de los restos de Leandro Miranda, sepultado en las afueras de Londres, -allá está Roy que era Embajador en Londres, el Canciller-, luego en París unos científicos, en una ocasión nos explicaron, una dama científica; luego estuvimos buscando por parte de la línea materna para hacer el cruce, pero eso aún no se ha concluido científicamente; yo pido a Dios que ubiquemos los restos de Miranda y algún día traigamos a aquél gigante del mundo, líder en la revolución de los Estados Unidos, al lado de Washington, Lincoln y todos aquellos.
Luego en la Revolución Francesa, Comandante de Tropas y Mariscal de Francia y luego el Generalísimo aquí, qué hombre aquél que voló por el mundo sin aviones, no había computadoras, tres revoluciones y llegó hasta Moscú y estuvo en la Corte de Catalina, una de las más famosas emperatrices de Rusia, Catalina la Grande.
Freddy: Su nombre está escrito en el Arco del Triunfo.
Presidente Chávez: Claro, en el Arco del Triunfo, y eternamente estará con nosotros Miranda. El primero que habló de Colombia y de la unión de los países de Suramérica; era un rebelde, era un quijote con causa Francisco de Miranda. Cada 5 de julio creo que es justo reconocer al Generalísimo y Bolívar andaba por las calles, en las barras; Bolívar no fue Diputado al Congreso, Miranda lo fue y muchos otros Antonio Nicolás Briceño, este salón fue testigo, estas paredes oyeron el discurso siempre incendiario del “Diablo Bueno”, así le decían a Antonio Nicolás Briceño, conozco mucho su biografía porque comandé el Batallón de Paracaidistas Antonio Nicolás Briceño, “El Diablo Bueno”, aquél del Decreto de Guerra a Muerte, era terrible Antonio Nicolás Briceño, trujillano y fue fusilado en Barinas, el 15 de junio de 1811, el mismo día que Bolívar firmaba en Trujillo el Decreto de Guerra a Muerte, aquí estuvieron cuántos otros debatiendo sobre Venezuela ya hace 192 años; la antorcha está prendida y aquí la llevamos como ayer lo dije en el Salón Elíptico, haciendo una revisión histórica, llamo al pueblo venezolano mirando hacia el futuro y tomando aquella idea de Bolívar de que, aquella convicción de Bolívar de que la historia contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros deben ser superiores a los pretéritos, llamo al pueblo venezolano todo a la sociedad venezolana toda, civiles y militares, hombres y mujeres, todos juntos para que cada día nuestra unión sea más fuerte, nuestra cohesión sea más sólida, nuestra vista y nuestra mente sea más clara, más luminosa; nuestra sabiduría más alta, nuestra paciencia más profunda, nuestra constancia más exacta para que este siglo que apenas comienza sea el siglo en el cual llevemos a la concreción, a la realidad el sueño de aquellos que en este salón, que en estas calles, que en estos espacios lloraron, clamaron, oraron, y luego se fueron a los campos de batalla a darle nacimiento a Venezuela, a la República, hoy Bolivariana de Venezuela.
Santa Rosa de Lima, aquí, bueno estos detalles que nos daba Frías se importante, saber muchachos porque no enfocan ese recinto, ese atrio, ahí recibieron los títulos, los subtítulos José María Vargas y Andrés Bello.
Claro esto fue primero un convento, luego la Universidad. Aquí nació la Universidad Central. UCV, aquí nació; y hay que recordar algo más que es grandioso, sobre todo para la juventud, estuve leyendo anoche, porque yo los sábados en la noche leo mucho para el programa, me pasan tantos materiales y los trato de leer casi todos y busco otros; este seminario después que aquí se declaró la independencia se prendió la guerra, bueno ya estaba prendida pero se incrementó la guerra y vino el año 12, el año 12 fue año fatídico, el terremoto de Caracas, fue el único edificio que no sufrió en el terremoto de Caracas, en el centro de la ciudad; este edificio será porque está custodiado y cuidado por Santa Rosa de Lima, la primera virgen que vino a este Continente.
Bueno no sufrió en el terremoto de Caracas, aquí muy cerca fue donde Bolívar se paró y lanzó aquella frase tremenda: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”, fue el terremoto de Caracas. Y luego la guerra, después el año 13 y surge la Rebelión Popular de Boves el año 14; y luego este seminario se fue quedando vacío, quedó un solo estudiante y creo que por que tenía problemas físicos; todos los estudiantes se fueron a dónde, a la guerra y muchos de ellos murieron en Niquitao –no perdón en Niquitao no, en la Victoria, en la Batalla de la Victoria- eran los seminaristas de aquí, claro José Félix era de aquí de Caracas, se los llevó el primo hermano de Bolívar era José Félix Ribas y un gran revolucionario, el terror de los tiranos de La Victoria, José Félix Ribas aquél que dijo: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, qué viva la República”. Qué días gloriosos aquellos, eso lo llevamos nosotros aquí por dentro en la semilla, ese es el barro de los venezolanos y las venezolanas de hoy, pueblo de libertadores, pueblo heroico.
Muy bien, aquí estamos pues y rendimos tributo así como ayer lo hicimos al pueblo venezolano y a su Fuerza Armada; qué hermoso desfile hubo ayer, debo felicitar al General Prieto, Ministro de la Defensa y a todos los Jefes Militares, al Inspector de la Fuerza Armada, General García Montoya, a los Comandantes de Ejército, García Carneiro; Comandante de la Armada, Camejo Arenas; al Comandante de la Aviación, Valecillos Ríos y de la Guardia Nacional, el General Gutiérrez Ramos; el General Wilfredo Silva, Comandante del Desfile; y a todos los oficiales, más de treinta mil hombres y mujeres desfilaron ayer a paso de vencedores por la avenida monumental de Los Próceres, a caballo, al trote, saltos en paracaídas, en tanques, en vehículos de rueda, vehículos de Oruga; al paso llamó la atención la reserva, miles y miles, decenas de miles de hombres y mujeres, e incluso un hombre de 65 años iba desfilando ayer, reservistas de hace muchos años que se están reagrupando y en todo el país, ahora por primera vez la Fuerza Armada cuenta con una reserva militar, es decir el pueblo, ahí estamos viendo las imágenes de ese tremendo desfile de ayer, tremendo desfile de ayer, los cadetes hicieron una demostración más, ahí van los muchachos del quinto año, esos muchachos del quinto año se gradúan pasado mañana –mañana-, mañana por la mañana les entregaré los sables, vean ustedes las mujeres como van ahí; ahí van junto con los hombres incorporadas el paso redoblado; ahí va el curso general con sus fusiles FN-30 que tienen ya un siglo esos fusiles, y ahí van las tropas de la Infantería.
“Infantería: Reina eres tú de las batallas” –sabes esa canción Freddy-, Pedro infante también.
Freddy: _Mi hijo desfiló ayer Comandante.
Presidente Chávez: Tu hijo desfiló, en qué desfiló.
Freddy: _Mi hijo estudia en el Liceo Militar de Fuerte Tiuna, desfiló ayer, tiene 12 años de edad, Mauricio.
Presidente Chávez: Mira la reserva, mira la masa de la reserva Freddy. Ahí va tu hijo.
Freddy: _No, todavía no. Irá allí.
Presidente Chávez: La reserva militar, primera vez que eso se ve. Impactante, vamos a llegar pronto a 100 mil reservistas organizados, equipados y adiestrados. Ahí va una mujer. Mira qué rostro, mujeres heroícas, hombrse de todo el país; vean ustedes las destrezas militares, el rapel. Freddy ¿desde cuándo tú no haces eso?
Freddy: _ Tengo como 12 años que no salto.
Presidente Chávez: Paracaidista, a uno le provoca. A mí me provoca saltar. Un día de estos vamos a hacer eso.
Ahí viene el General Centeno Mena con sus paracaidistas, provoca agarrar un fusil y ponerse a trotar ahí otra vez; o encaramarse allá en un helicóptero y lanzarse al viento y volar. Qué bonito desfile y además qué pueblo, que plenó los espacios de la avenida de cabo a rabo, de norte a sur, miles y miles de personas de Caracas, de Vargas, sobre todo de Caracas; creo que había más gente que nunca ayer y con qué entusiasmo en la avenida Los Próceres. Día de la Fuerza Armada.
Fuerza Armada y pueblo jamás seremos vencidos. Felicitaciones pues a todos los soldados de la patria.
Y tú hijo desfiló entonces. Iba con fusil.
Freddy: _ No, con un redoblante en la banda de guerra.
Presidente Chávez: Ah, en la banda de guerra con el redoblante. ¿Cómo es que se llama?
Freddy:_ Mauricio el mayor y el pequeño es Tamaní.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años es que tiene Mauricio?
Freddy: _Tiene 14 años.
Presidente Chávez: Y mi ahijado cómo está.
Freddy: _Está bien. Lo debe estar viendo por televisión. Tiene 8 años.
Presidente Chávez: Dios te bendiga Tamaní. Está estudiando bastante. 8 años ya. Como pasan los años.
Bueno, muy bien, así que Día de Patria y hoy lo rememoramos. Anoche estuve viendo un rato el Canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela y será pronto el mejor de Latinoamérica, la retransmisión del desfile.
Ayer por la noche y de verdad que impresionante el grado de destreza, de cohesión, de unidad de mando. Yo tenía muchos años que no veía tanta moral, tanta mística, tanta cohesión en nuestra Fuerza Armada y mire que estoy en la Fuerza Armada desde el 8 de agosto de 1971, es decir treinta y dos años hace que yo ingresé a la Fuerza Armada y creo que nunca la había visto así, tan cohesionada, tan dispuesta y tan entregada a la defensa de la Soberanía y a la contribución plena al desarrollo nacional. Qué Dios bendiga al pueblo venezolano y a la Fuerza Armada Venezolana.
Bueno cumplió años Venezuela, que siga cumpliendo muchísimos más nuestra patria y cada día con el sueño de los libertadores haciéndose realidad.
Bien, y hablando de la Fuerza Armada. Cómo le duele a esa casta política degenerada que utilizó la Fuerza Armada para afianzarse en el poder para instalar una falsa democracia, para atropellar a un pueblo y hasta para masacrarlo cuando hubo que masacrarlo, como fue el caso del 27-F de 1989.
Cómo les duele una Fuerza Armada como la que está hoy, que no está subordinada sino a su compromiso con la patria. Que no se presta para los grandes negocios de aquellas importaciones o compara de armas, “La Margol”; las municiones yugoeslavas, “La Margol”, no sé cuántos casos de cohesión, cuando la amante presidencial o las amantes porque fueron varias, revisaban las listas de los ascensos, era la época aquella en la que en la Fuerza Armada era ya aceptado decir que la carrera llegaba hasta Teniente Coronel y que de ahí para arriba, bueno había que empezar a codearse, a jugar dominó, a hacer parrilla, a quemarse el pecho haciendo parrilla, y el don de mando –donde le mando el Whisky-, -dónde le mando la lapa-.
Bueno, si, esas son las historias de los cuarteles, no las voy a conocer yo. Aquí está un ejemplo, el General José Luis Prieto, -perdóneme General-.
José Luis Prieto, brillante General, soldado entregado de lleno a su carrera, toda la vida, lo conocimos desde muchacho en la Academia Militar, bueno él llegó a General por su brillo, pero nunca ocupó cargos en los altos mandos; nunca ocupó cargos de relevancia, de mando pues, porqué, porque vertical el soldado, con alguna excepción los Ministros de Defensa eran designados por los cogollos de los partidos dominantes Acción Democrática y Copei; los comandantes de Ejército, de Marina, de Aviación y de Guardia Nacional designados por los cogollos partidistas del Pacto de Punto Fijo y luego además venían a cobrarle.
_Mira tú eres Comandante del Ejército por nosotros, así que ahora arrima para acá –cómo se llama- la sardina, la brasa para mi sardina. La corrupción o los comprometían a muchos antes de nombrarlos, los llamaban antes para comprometerlos; algunos llegaron incluso a tener carnets de partidos políticos, todo eso, de todo.
Casas Militares al servicio de amantes, al servicio de grandes cacaos, La Orchila que era –en una ocasión funcionaba como un burdel.
Miraflores casa de negocios. Bueno, yo lo viví. Lo vivimos. A mí no me van a echar cuentos de los caminos que he recorrido y que sufrí, amé, luché, transité; más de media vida.
Ahora como soldado qué gusto me da conseguirme en esta situación de Comandante en Jefe y con unos compañeros, mis queridos compañeros haciendo un gran esfuerzo por la patria y recibiendo dignamente sus merecidos ascensos.
Creo que tenemos algunas imágenes de ascensos militares. Ahí están los muchachos recibiendo su ascenso por grandes méritos acumulados a lo largo de los años, servicios insignes al país.
Ese es el General Navega Leida –no- quién –Uzcátegui. No veo muy bien desde aquí la imagen, ya. Wilfredo.
Bueno, los mejores hijos y esto no significa que quienes no ascienden es que son pésimos soldados o son malaconducta o no cumplen con los requisitos y los méritos no, sólo que hay una serie de elementos que limitan las plazas vacantes, los puestos de mando disponibles, las antigüedades; entonces allí las juntas de ascensos revisan desde el mes de enero, luego dan sus recomendaciones y en la Comandancia en Jefe tomamos la decisión final. Pero no hay ninguna mano peluda que se meta allí, como antes normalmente ocurría. Felicitaciones a todos los dignos oficiales, suboficiales que este año recibieron su merecido ascenso. Tenemos una llamada telefónica. Aló.
Desde París: Aló buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, ¿quién nos llama?
Tania Delgado. Le habla Tania Delgado, del Círculo Bolivariano de París.
Presidente Chávez: Aló sí.
Tania Delgado: ¿Escucha Presidente?
Presidente Chávez: Espérate un segundo que tengo algún problema de audio por aquí, sí, a ver.
Tania Delgado: Le habla Tania Delgado del Círculo Bolivariano de País en Francia.
Presidente Chávez: Tania Delgado ¿tú estás llamando de dónde Tania?
Tania Delgado: Desde París, en Francia.
Presidente Chávez: Tú estás en París. Oye, recibe desde aquí un abrazo volador pues, que cruce el Atlántico y llegue a esa bella ciudad de París. Y en este momento ¿estás en tu casa?
Tania Delgado: Ahorita estoy en mi casa, en compañía de parte del grupo que constituye el Círculo Bolivariano de París y bueno, lo estamos llamando porque queríamos anunciarle a usted y a toda Venezuela la buena nueva del Primer Encuentro de Círculos Bolivarianos, de movimientos de solidaridad europeos, que se realizó aquí en la ciudad de París del 18 al 20 de junio, y allí logramos reunir 24 delegaciones de 12 países diferentes y logramos contar con el apoyo de varias personalidades políticas de la escena francesa y varias personalidades intelectuales que estuvieron con nosotros emitiendo sus opiniones y testimonios, porque muchos de ellos habían estado en el mes de abril en Venezuela durante el Encuentro de Solidaridad que se realizó allí y se hicieron dos documentos, un documento en el que se constituye la Red Europea de Defensa de la Democracia en Venezuela y que ha sido ya firmado por personalidades como Chavenement, que usted recibió como otro invitado en el mes de abril, fue ministro de la Defensa del Presidente Miterrand; estuvo también la viuda del ex presidente Miterrand, Danielle Miterrand que estuvo con nosotros también y dio su testimonio sobre la organización popular que ella está tratando de incentivar, se trata sobre todo de las mesas técnicas de agua.
Estuvo con nosotros un senador, una senadora del Partido Comunista, estuvo también el diputado del Parlamento Europeo, Alan Crivie del Movimiento Liga Comunista Revolucionaria¸y estuvieron algunos representantes también de ATTAC, de la Confederación General de Trabajadores y en particular un representante de los obreros que trabajan en Picheney, la empresa que está trabajando ahorita en Venezuela en la explotación del aluminio.
Presidente Chávez: Oyeme que aquí estamos revisando porque habíamos bajado por Internet la tremenda noticia de esta reunión de ustedes en París y la Declaración de París. Esto es impresionante, estábamos oyendo con qué atención -te estamos oyendo, Tania-. Tania Delgado ¿tú eres caraqueña Tania? Aló.
Tania Delgado: Sí, sí, soy de Caracas.
Presidente Chávez: Tu eres caraqueña, bueno fíjate, es importante que el país lo sepa, gracias por tu llamada porque nos permite hacer el comentario y además nos permite o le permite al pueblo enterarse de este evento internacional tan importante allá en París.
Acta Constitutiva de la Red Europea de Defensa de la Democracia en Venezuela. El primer encuentro europeo de solidaridad con la Revolución Bolivariana en París, tres días, del 18 al 20 de junio.
Hay una serie de considerandos, han decidido organizar una red europea de defensa de la Revolución Bolivariana, coordinar acciones, estimular proyectos sociales, y eso es muy importante.
El mundo entero está atento, sobre todo a los proyectos sociales de la Revolución Bolivariana. Además de lo político pero como el mundo es mundo, como el mundo piensa y así como el mundo está habitado también por diablos y demonios, pues también hay gente pensante como es el caso de tantos amigos de Venezuela en Europa, ellos piensan, leen, analizan y observan más allá de la diatriba política el fondo de la cuestión.
Y estoy seguro Tania que el fondo que la Europa pensante, que la Europa ilustrada cada día está percibiendo más, es que en Venezuela se está dando una lucha por los derechos humanos. Una lucha por la sociedad toda; una lucha sobre todo para sacar de la exclusión a millones y millones de venezolanos que fueron echados a un lado, que fueron excluidos por el régimen de Punto Fijo y fueron excluidos por una élite privilegiada que dominó el poder a su antojo durante mucho tiempo y que ahora anda ladrando por allí, anda lanzando sus venenos, anda lanzando sus dentelladas como hienas salvajes, como fieras de los montes, porque no tienen ningún tipo de sensiblidad por el prójimo. Porque no han sentido la maravilla que es amar al prójimo como así mismo. Pobre de ellos que lo que conocen es del veneno, la dentellada, la zancadilla, la traición, la podredumbre.
Entonces qué bueno. Aquí dice que han decidido en Europa apoyar las iniciativas para la construcción de un país mejor. Apoyan proyectos sociales. Bueno, qué bueno será informarles a ustedes Tania, informarle a través de ustedes de esa red bolivariana, los Círculos Bolivarianos de Europa, informarle al mundo los tremendos programas, así como Danielle Miterrand, buena amiga de esta casa, que estuvo aquí apenas un día Freddy y Tania, y Danielle me dijo, nos conseguimos fue en Porto Alegre y la invité y se vino con nosotros en el avión conversando y aquí estuvo apenas medio día, estuvo en varios barrios y conversó con la gente, las mesas técnicas de agua, los comités de tierra urbana y se fue impresionada. Y allá estaba en la reunión. Ahora nos estamos enterando.
Ahora hay que seguirle informando a la Europa los tremendos éxitos de nuestra revolución en la educación por ejemplo. Las Escuelas Bolivarianas, el Plan Simoncito, el nacimiento de nuevas universidades, el incremento de la matrícula, ahora el Plan Robinson, la Misión Robinson, por primera vez se enfrenta a fondo el problema histórico del analfabetismo con un método reconocido a nivel mundial por la UNESCO, un método cubano adaptado a la realidad venezolana y con cientos de miles de personas que están dando esa batalla contra la obscuridad.
El Plan Barrio Adentro, Misión Barrio Adentro, atención médica integral, medicamentos gratuitos para el pueblo excluido, para el pueblo pobre.
El Plan de Dotación de Tierras a los campesinos sin tierra, los Fundos Zamoranos, los créditos, los pescadores, la baja de la mortalidad infantil, la baja de la desnutrición. Bueno, hay que informar Tania, de todo esto como ustedes lo están haciendo. Yo te felicito compatriota y amiga y dale un saludo a toda esa gente en Europa y todo nuestro afecto, nuestro agradecimiento a ti y a todos los Círculos Bolivarianos en Europa.
Nos llamó Tania Delgado desde París, la bella ciudad de París. Estábamos hablando Freddy, del Arco del Triunfo, allá está Francisco de Miranda; esa ciudad de París es muy linda, es bella la Ciudad Luz, muy bien.
Hablando del tema internacional y aprovechando la llamada de esta compatriota, Tania Delgado, de los Círculos Bolivarianos de Francia y de Europa que se han reunido y la despedimos con afecto, con cariño, motivándola y a todos los venezolanos que nos oyen todos los domingos en Europa, en Asia, en Africa y en todo el Continente Americano desde el Canadá hasta La Patagonia oyen este programa, lo ven, lo oyen, se interconectan por Internet, en emisoras locales. En Centroamérica me han informado desde El Salvador, unos amigos allá del Farabundo Martí de Liberación Nacional que emisoras comunitarias, emisoras locales, yo no sé cómo hacen, ellos interconectan una antena, buscan la señal y lanzan a esos pueblos el Aló Presidente.
En los barrios de México oyen Aló Presidente; en Oaxaca, por allá en La Asunción, en El Paraguay oyen y ven Aló Presidente. Vamos a darle un saludo a toda esa gente y desde aquí un aplauso al mundo desde Venezuela. Un aplauso a nuestros hermanos del mundo deseando lo mejor para todos los pueblos de la tierra, paz, paz, pero paz verdadera, es decir, la única paz que conocemos o que queremos conocer porque aún no la conocemos, es la paz aquella de Cristo, con justicia. “Sin justicia no hay paz”.
Bueno, hablando del ámbito internacional lo decíamos. -Oye Freddy aquí no dan café en la Alcaldía, chico, me dicen que hay un café aquí muy rico aquí prieto-.
Bueno, ahí está Diosdado también ¿qué tal Diosdado? Diosdado Cabello. Jessie Chácón se está entrenando, por ahí anda dando carreras.
Aristóbulo qué tal. Esa chaqueta tuya?
Aristóbulo: _De Venezuela.
Presidente Chávez: Ya vamos a hablar de la educación, muy bien, fíjate Diosdado yo te comentaba, por ahí está Giordani, les voy a encomendar que se reúnan con Juan Vicente Cabezas y Freddy Bernal porque yo quiero que arranquemos este proyecto.
Freddy está arreglando la Plaza Bolívar, un trabajo completo, me estaba explicando ahorita desde el Balcón. La estatua de Bolívar y toda la Plaza, las áreas verdes, qué bueno que por fin lograste un acuerdo con nuestros compatriotas los buhoneros, la economía informal, nosotros sabemos que ese es un producto del quiebre económico, pero no podemos arremeter contra ellos como antes hacían, que les tiraban gas lacrimógeno, los mataban, les quitaban las mercancías, se las robaban. No, no, no, derechos humanos.
Pero qué bueno que lograste el acuerdo para que se desplazaran de la Plaza Bolívar a otro sitio, y ahora vamos a reacondicionar todo esto, pero la Alcaldía no tiene recursos suficientes, por ahí está Giordani, yo se lo comentaba hace tres días.
Juan Vicente Cabeza, en el Centro Simón Bolívar ha elaborado un proyecto estratégico para todo el centro de Caracas y más allá, hasta allá hasta La Planicie donde está esa joya arquitectónica, donde funcionó la Escuela Militar, el Ministerio de la Defensa y que hoy es el Comando de las Reservas por cierto, de las reservas militares y más allá hasta El Calvario, el Arco de la Federación, todo lo que es el Centro Simón Bolívar, las Torres del Centro Simón Bolívar, las torres de Parque Central, todo el centro de Caracas pues, avanzar metro a metro, la zona colonial, la Cuadra de los Bolívar. Eso es sagrado para nosotros, ahí no puede haber ni una matica de monte. Ahí no puede nadie lanzar una colita de cigarro, ni una basurita, nada, nada, eso es sagrado. Tiene que ser como sagrado.
José Martí, hablaba de los hombres sagrados y él decía que había hombres sagrados porque recogían el decoro de muchos otros. Y eran casi sagrados y por supuesto dice, el primero de ellos, Bolívar. Así que eso es casi sagrado, vamos pues a trabajar ese proyecto, vamos a trabajarlo con firmeza, con rapidez y con mucha eficiencia.
Pero hablando de lo internacional, precisamente de la Independencia, del 5 de julio, de la proyección internacional de Venezuela, Bolívar, Miranda, Simón Rodríguez, Andrés Bello, tú lo citabas ahora, venezolanos universales. Venezuela siempre ha tenido proyección universal y no por el lado negativo, sino por el lado positivo, poetas, literatos, libertadores de las letras y libertadores de los pueblos, creadores de repúblicas, fundadores de naciones. Así ha sidoVenezuela siempre y así seguirá siendo Venezuela siempre.
Bueno, esa Venezuela hoy en ofensiva, lo vengo diciendo desde comienzos de este año: este es un año de galope, es un año de ofensiva.
En lo económico allí vamos, mejorando mucho más de lo que nosotros mismos habíamos previsto en el escenario más favorable. En lo social, profundizando la batalla social, el Plan Robinson, Misión Robinson, el Plan Barrio Adentro, y vienen otros; Barrio Adentro y Llano Adentro también, montaña adentro, estamos es comenzando y ya los chillidos de la oligarquía se oyen por todos lados, ¿cómo es que dicen en mi pueblo cuando alguien chilla mucho? Pareces un camión de cochino, chillando más que un camión de cochino por televisión a toda hora y por la prensa, que si el Plan Barrio Adentro, que si la Misión Robinson, que si la cubanización, bueno, chillen, esto apenas está comenzando porque nuestro compromiso es con nuestro pueblo.
Diría el Quijote: “Ladran los perros, Sancho, eso significa que estamos cabalgando”. Que los perros sigan ladrando, nosotros seguiremos cabalgando con nuestro pueblo, con nuestro amor. A nivel internaiconal estamos también en ofensiva, en las últimas semanas Venezuela ha obtenido importantes triunfos internacionales; importantes éxitos en diversos foros internacionales: en la Cumbre Presidencial de los Países Andinos, recientemente realizada en la ciudad, -hermosa ciudad por cierto-, muy hermosa ciudad de Medellín, allá en la hermana Colombia. Allí nos reunimos los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones y tuvimos como invitado especial al compañero Presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, tenemos unas imágenes muchachos de la Cumbre Andina en Medellín, bella ciudad, un inmenso valle muy hermoso, la sobrevolábamos a Medellín y tiene un ejemplo Medellín de gestión pública, digna de mirar, oigan ustedes, mañana van a decir que estamos colombianizando a Venezuela. No nos importa nada que digan lo que digan, pero ya le dije a Diosdado y le dije a varios Ministros, a Giordani, que vayan por Medellín a hablar con el Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Medellin porque me parece digno de emular Freddy, las empresas públicas de Medellín, tienen 50 años.
Fui a un edificio que parece un edificio de una multinacional privada de las primeras del mundo y es un edificio público. Empresas Públicas de Medellín, allí tienen hasta represa, generan electricidad. Medellín tiene como tres millones, dos millones y medio de habitantes, pero la gran Medellín como tres millones; distribuyen la energía pública, el agua, el agua potable la distribuyen, la tratan; la basura, no esas empresas privadas que tú recibiste aquí que a veces no cumplen, casi nunca cumplen completo.
Freddy Bernal: Sabotean.
Presidente Chávez: Sabotean, no hay basura en Medellín Freddy. Yo te felicito porque he visto que Caracas ha mejorado mucho la limpieza y sé y me consta del inmenso esfuerzo que están haciendo, pero es que el problema es muy complejo y además son unas empresas, eso lo privatizaron aquí, los adecos privatizaron todo eso, si los adecos hubieran gobernado cinco años más bueno terminan de rematar lo que dejaron de Venezuela. Entonces en Medellín, mira me decía el Gobernador y el Alcalde los dos trabajando muy juntos a pesar de que son de corrientes distintas pero dando un ejemplo de lo que debe ser la responsabilidad ante un pueblo que los eligió; bueno el Gobernador no fue elegido en verdad porque el Gobernador lo mataron, lo secuestraron en una operación de rescate murió, lamentablemente, conocimos a su padre, el director de “El Mundo”, un periódico allá de Medellín; conversé con la prensa, conversé con empresarios de Medellín, pronto van a venir aquí los máximos jefes de Colanta de Medellín y que ahora está en toda Colombia.
¿Qué es eso, Colanta? Cooperativas de leche, le quitaron el monopolio a las transnacionales de la leche, vamos a traer para acá el modelo, aquí lo adecuaremos, mañana dirán allá los oligarcas venezolanos que estoy colombianizando a Venezuela; digan lo que quieran, pero todos esos proyectos donde quiera que estén proyectos que veamos interesantes los traemos, los estudiamos y nosotros aquí inventamos, no es que estamos copiando nada, inventamos nuestras propias soluciones.
Pero en resumen para ir al video de la Comunidad Andina de Naciones, las empresas públicas de Medellín, qué maravilla de gestión pública y todas dan ganancias, lo último que me enteré que están haciendo es un proyecto de energía eólica en la Guajira porque además tienen ámbito nacional, están instalando un sistema de generación de energía a través del viento en la Guajira colombiana y le dije al Ministro de Minas que estudiemos nosotros a ver un acuerdo con ellos porque podemos hacer en la Guajira venezolana para todos estos pueblos guajiros y para las unidades militares de la frontera que no tienen sino unas viejas plantas eléctricas, unidades de generación eólica. Pero veamos pues Comunidad Andina de Naciones, ¿qué imágenes tenemos? –mientras llega el cafecito de Bernal, ahí viene.
Video
Comunidad Andina de Naciones
Narrador: El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, acudió entre el 27 y el 28 de junio pasado a la XIV Reunión del Consejo Presidencial Andino, celebrado en Antioquia, Colombia. Cientos de personas saludaron al presidente Chávez a su llegada a la región neogranadina en otra muestra del apoyo que posee la revolución bolivariana fuera de nuestras fronteras.
Muchedumbre: ¡Chávez, amigo, Colombia está contigo! ¡Chávez amigo, Colombia está contigo! ¡Chávez, amigo, Colombia está contigo!
¡Chávez es la esperanza, el resurgir de la Gran Colombia!
Narrador: El viernes 27 de junio en el primer día de reuniones el Jefe del Estado venezolano envió un mensaje de unidad regional, destinado al fortalecimiento de toda Suramérica y además condecoró al periodista colombiano Antonio José Caballero con la orden Francisco de Miranda en su primera clase por su invaluable valor al momento de narrarle al mundo los acontecimientos que sucedían en el país el 13 de abril de 2002, mientras los medios nacionales callaban.
Intensos y productivos debates se realizaron y ya para el 28 de junio fue firmada la llamada Declaración Presidencial de Quirama, la cual establece como prioridad el desarrollo de una agenda social para beneficio de nuestros pueblos y el fortalecimiento de los mecanismos de integración incluyendo un mercado común.
En este encuentro de la Comunidad Andina de Naciones participaron además del presidente Chávez, los mandatarios de Colombia, Alvaro Uribe Vélez; Ecuador, Lucio Gutiérrez; Bolivia, Gonzalo Sánchez de Losad, y el vicepresidente de Perú, Raúl Díaz Canseco. Además, el presidente de Brasil, Luiz Inazio Lula Da Silva, asistió como invitado especial en otra muestra de la voluntad de acercamiento en la región que quedó ratificada con la propuesta de realizar en lo inmediato una reunión entre la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur para darle forma política a la integración.
El presidente Chávez manifestó su satisfacción por el giro que ha tomado el tema del área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), y antes de marcharse de Colombia sostuvo un importante encuentro con intelectuales y estudiantes neogranadinos donde se presentó la jornada de reedición de la Campaña Admirable.
Muchedumbre: ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar, por América Latina!
Entrevistado: Y estamos completamente identificados con la causa que el presidente Chávez llamando revolución bolivariana viene adelantando por toda América.
Entrevistado: El liderazgo bolivariano está en punta de lanza en el presidente Hugo Chávez, nosotros nos identificamos por esa causa porque es un símbolo de libertad, es un símbolo para nuevamente unir los pueblos que los han separado digamos varias partidos, pero ahorita el único partido es el amor, el amor en unión de nuestros pueblos por toda Latinoamérica.
Entrevistado: Le acompañamos con toda la fraternidad y decisión, estos mensajes de integración bolivariana.
Entrevistado: Es de nuestro más profundo interés el fenómeno venezolano porque él es un ejemplo para América Latina, las ideas y el pensamiento bolivariano que tiene el presidente Chávez es muy significativo para nosotros y estamos conscientes de que los medios de comunicación privado en Venezuela están en medio de un proceso de desinformación.
Entrevistado: Y el pueblo venezolano con el pueblo colombiano tenemos que buscar un ideal para seguir luchando por la reforma y tratar de cuidar y proteger la revolución bolivariana que se está dando en Venezuela.
Presidente Chávez: Freddy, es impresionante como uno consigue apoyo a Venezuela, al pueblo venezolano, a la revolución bolivariana en todo el mundo.
Mira en Buenos Aires, en Asunción, en Medellín, donde quiera que vayamos conseguimos grupos sobre todo de gente joven, ah, también de intelectuales; dígame los intelectuales en Argentina.
Freddy Bernal: Parlamentarios.
Presidente Chávez: Parlamentarios.
Freddy Bernal: Yo estuve con Diosdado en Brasil, en cinco ciudades de Brasil y el apoyo a la revolución bolivariana es absoluto.
Presidente Chávez: En Montevideo. Por ahí me reuní anteayer con un grupo de diputados del Frente Amplio del Uruguay y mi buen amigo de hace muchos años, el capitán Gerónimo Cardozo, creo que está por ahí. Gerónimo. ¿Gerónimo andas por ahí? ¡Gerónimo, dale un saludo a Venezuela!
Freddy Bernal: Yo conversé con él.
Presidente Chávez: Desde aquí al Uruguay, capitán, ¿artillista eres tú!
Gerónimo Cardozo: Exactamente, artillista bolivariano y latinoamericanista por supuesto.
Presidente Chávez: ¡Qué bravo! Vamos a darle un aplauso a Gerónimo. Qué alegría tenerte por aquí, uruguayo.
Gerónimo Cardozo: Lamentablemente los diputados uruguayos, excepto la compañera Nora Castro que está conmigo acá, se llevaron un fuerte impulso integracionista y de solidaridad con el pueblo venezolano y en particular yo como militar latinoamericano nos vemos representados en el comandante Chávez, en las ideas por las que luchamos desde hace muchos años de nuestras Fuerzas Armadas subordinados a su pueblo. Nos emocionó profundamente ver la frase que estaba ayer en el estrado que decía: Pueblos y Fuerzas Armadas jamás serán vencidas.
Presidente Chávez: Gracias hermano. Bueno esos son los caminos que tú has transitado, los caminos del pueblo siempre. Gerónimo Cardozo. Me enteré de la existencia de Gerónimo cuando estuve en prisión, a través de aquel común amigo a quien Dios tenga en su gloria, el general bolivariano Elio García Barrios, me informó de ti, de la gente de Chile, de Horacio Ballester, de todos los militares patriotas que conforman Omidelat, una organización de militares por la democracia en Latinoamérica. ¿Está la diputada Nora por allí, verdad? ¡Hola, qué tal! ¿Cómo ha estado, cómo ha estado ese contacto con Venezuela, Nora?
Nora Castro: La verdad esplendoroso y muy impactante para nosotros que venimos del Sur y vemos este complejo proceso único pero absolutamente necesario, como que uno ratifica que no hay proyecto nacional sin integración. Así que en eso estamos dispuestos con las orejas y los ojos bien abiertos para tratar de aprender todo lo posible y colaborar también todo lo posible.
Presidente Chávez: Gracias Nora, nosotros aprendiendo de ustedes también mucho, desde siempre. El ejemplo de ustedes de conformar el Frente Amplio del Uruguay es un ejemplo digno a seguir. Se ha venido trabajando mucho Freddy para el Frente Nacional; el Frente Nacional, Aristóbulo; José Vicente está trabajando mucho con todos los partidos políticos que apoyan el proyecto revolucionario, todos los grupos sociales, nacionales, regionales, partidos políticos nacionales, partidos políticos regionales; el Frente Nacional en Venezuela pronto será una realidad, la cohesión de todas las fuerzas populares, de todas las fuerzas bolivarianas, de todas las fuerzas nacionalistas, de todas las fuerzas revolucionarias en una sola. Pueblo unido jamás será vencido, pueblo y Fuerza Armada unido jamás seremos vencidos.
Pues nos da mucho gusto y nos honra la visita de Nora, de Gerónimo y un grupo de diputados que ayer partió hacia Montevideo y yo aspiro pronto estar por allá en Montevideo, aceptando una invitación de la Aladi, que es la Asociación Latinoamericana para la Integración, ahí estaremos Dios mediante y ¿Cómo está mi general Seregni, Gerónimo? Liber Seregni, General y patriota de esta tierra.
Gerónimo Cardozo: El General Seregni no obstante su avanzada edad, ya tiene 86 años, sigue lúcido trabajando, luchando; él fue como saben los latinoamericanos uno de los presos políticos símbolo de la lucha contra las dictaduras militares del Cono Sur en la época de los años 70, el fundador del Frente Amplio, candidato a Presidente varias veces, hoy sustituido por una figura también, que va a ser Presidente el próximo año, el doctor Tabaré Vásquez para consolidar la integridad latinoamericana con un espíritu renovador y que bueno, esperanzado en el proceso venezolano, en la creación de una unidad que a partir de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay transmita a los demás países de América Latina la necesidad de integrarnos para pode triunfar y para poder hacer realidad lo que tú dices, el pensamiento de Bolívar y de los próceres latinoamericanos en los cuales por supuesto nosotros incluimos la figura de nuestro gran José Artigas.
Presidente Chávez: José Gervasio Artigas.
Gerónimo Cardozo: Exactamente.
Presidente Chávez: El caudillo oriental.
Gerónimo Cardozo: Caudillo oriental quien hizo la primera reforma agraria del continente en 1815.
Presidente Chávez: Así es, era el mismo camino de Bolívar, hermano.
Gerónimo Cardozo: El mismo camino de Bolívar.
Presidente Chávez: Artigas, Bolívar y el sueño aquel, hoy tenemos nosotros como soldados de un pueblo el compromiso Gerónimo de llevarlo a la realidad, cuéstenos lo que nos cueste. Tú, por favor me le llevas un abrazo infinito a mi General Seregnin, que siempre fue un ejemplo para nosotros de dignidad, de coraje y de patriotismo. Y a Tabaré a quien no conozco aún personalmente –recuerdo aquella vez que tú me invitaste a almorzar en la Alcaldía de Montevideo, pero él no estaba allí, y conocimos a mucha gente allá en el año 94. Le llevas un saludo de nuestra parte, de nuestro pueblo a ese gran patriota que es Tabaré Vásquez y mucha suerte.
Gerónimo Cardozo: Y esperamos estar juntos en agosto en Montevideo.
Presidente Chávez: Dios mediante hermano.
Gerónimo Cardozo: Que el pueblo te va a recibir con toda la efusividad que te has sabido granjear, a este proceso que se está dando.
Presidente Chávez: Gracias hermano. Muchas gracias hermano. Ustedes por aquí también.
Gerónimo Cardozo: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Amigos del Uruguay, la República Oriental, la tierra de Artigas, José Gervasio.
Pues bien, saludos al Uruguay y a toda esa gente del sur, del sur, bien del sur. Pues sí estábamos allí en la Cumbre Andina y hubo avances muy importantes, pero muy importantes.
El hecho de que se esté hablando de un ALCA light, y ya prácticamente se acepte que el ALCA, se está aceptando la tesis venezolana. Desde el año 2000 fue Roy, la Cumbre aquella en Québec. Nosotros firmamos la declaración de Québec con dos salvedades, objeciones, dos objeciones: 1. La del ALCA y otra lo de la democracia representativa. Bueno ha sido una batalla muy dura y seguirá siendo dura. Pero, la pretensión de imponerle al continente un modelo contrario a los intereses de nuestros pueblos, un modelo desintegrador para los más débiles; yo creo que a estas alturas ya ha sido derrotado esa intención. En Medellín estábamos dialogando sobre el ALCA, además que bueno que discutamos sobre el ALCA, que anteriormente no se quería ni siquiera debatir el tema a nivel de presidentes y ahora no, ahora estamos debatiendo el tema y a fondo, haciéndonos preguntas, debatiendo y cada quien defendiendo sus posiciones y cada día con mayor soltura; antes como lo dijo un jefe de Estado el año pasado cuando yo hacía una pregunta, y entonces decía un presidente que ya entregó el mando, decía que es que esos temas no los podíamos tocar nosotros, y si no los tocamos nosotros quién lo va a tocar.
Freddy Bernal: Lo que pasa es que los pueblos han presionado y los gobiernos han tenido que reaccionar a las fuerzas del pueblo.
Presidente Chávez: Claro y la conciencia, y la llegada de nuevas corrientes, de nuevos rostros. El caso de Lula, el caso de Brasil. Y entonces ya se está hablando de un ALCA light, yo preferí llamarlo Alquita, ya no es más Mike Tyson con el que nos vamos a enfrentar ahora será quién?, un peso pluma pues un ALCA light, un Alquita, la propuesta que hemos recibido ahora es un ALCA sin la pretensión aquella de ¿qué?, de imponernos un modelo que hubiese destruido o destruiría definitivamente nuestra soberanía, nuestros productores nacionales, la industria nacional. Nos cerraría definitivamente el camino al desarrollo integral, al proyecto que está en nuestra Constitución, al proyecto endógeno eso nosotros no podemos aceptarlo.
Pues bien, así que logros de Venezuela y además otro logro importante de la Cumbre Andina última, es que se le ha dado mayor peso a la Agenda Social, esa ha sido un clamor de Venezuela desde hace tiempo: El Convenio Simón Rodríguez por ejemplo. Eso nadie lo hablaba, nadie lo tocaba. La Universidad Andina Simón Bolívar que está allá en Bolivia, y hemos decidido hacer una donación extraordinaria el Gobierno de Venezuela para potenciar esa universidad, la Universidad Andina que lleva el nombre de Bolívar o el Convenio Hipólito Unanue para la salud, eso nadie le hacía caso y ahora está asumiéndose con mayor propiedad y responsabilidad la Agenda Social y la Agenda Política de la integración. Muy positiva esta Cumbre, avances en la integración del Sur, la tesis bolivariana.
Luego también en la Organización Internacional del Trabajo tuvimos un extraordinario éxito recientemente. Allá estuvo María Cristina Iglesias con la delegación venezolana. Importantes logros en Ginebra en la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo. Hay una comisión allá que se llama de verificación de poderes que reconoció que en Venezuela existe pluralidad sindical entre trabajadores y empresarios. Claro por primera vez en la historia venezolana no fue la voz de Fedecámaras la que estuvo allá solamente, ni la voz de la CTV. No. Allí estuvieron Empresarios por Venezuela, allí estuvo Fedeindustria, además de los representantes de Fedecámaras, y además de la CTV tan corrompida y disminuida ella, estuvo la CUTV, estuvo la UNT, Codesa, la CGT, los trabajadores representados en una amplitud democrática, y esto se reconoció por primera vez: pluralidad sindical.
La delegación estuvo integrada por varias centrales. Estuvieron representantes de otras organizaciones empresariales. Las delegaciones de otros países reconocieron el triunfo de Venezuela y además Venezuela logró llevar allí, e incluir en la agenda de la OIT el tema de la pobreza y además llevar nuestra estrategia. Si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres.
También un triunfo además de la OIT la Comunidad Andina en la OEA, allí estuvo nuestro Canciller Roy Chaderton en Santiago de Chile. Esas reuniones son para nosotros prácticamente unas batallas. Roy, ¿por qué no nos das un resumen de los principales éxitos de Venezuela en la Trigésima Tercera Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Santiago de Chile el pasado 8 al 10 de junio de este año. Roy Chaderton.
Roy Chaderton: Si Presidente el inicial fue lograr la inclusión del tema de los medios dentro del tema de la gobernabilidad, que era algo contra lo cual había una fuerte oposición. Logramos un buen apoyo y se planteó el tema. Rompimos el tabú de los medios, denunciamos la dictadura mediática y ahí quedó para próximas asambleas un tema de discusión muy importante. Lo otro fue la elección del venezolano Freddy Gutiérrez como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Una persona con una trayectoria importante en esta materia. Pero aparte de eso y algo que no se ha dicho, es que los tres miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se mostraron complacientes con el golpismo en Venezuela salieron, y entraron nuevos jueces, nuevos comisionados –perdón- con una trayectoria mucho más limpia en materia de Derechos Humanos.
Presidente Chávez: Quiero hacer un comentario al respecto. Y ahora de algo que está ocurriendo también en Colombia. Allí en Medellín me reuní con un grupo de empresarios. Me pidieron una reunión, me dijeron que ellos estaban dispuestos a venir a Venezuela pronto, ya tenemos hasta una fecha tentativa, más de cien empresarios colombianos que quieren deslindarse de aquellos empresarios colombianos que apoyaron al golpismo aquí, y dicen: no, nosotros no queremos saber nada de ellos de los colombianos, y parece que quieren crear otra organización empresarial colombo venezolana, y fíjate como se van reacomodando las piezas en el mapa geopolítico; geoeconómico del continente y que son éxito de una constancia de Venezuela y de nuestra política internacional. Pero dinos Roy qué otro logro allí en Santiago de Chile.
Roy Chaderton: La denuncia del tema del fundamentalismo religioso como una amenaza para la paz mundial. Eso dio lugar a un debate muy encendido. Nos acusaron de anticristo, pero afortunadamente el Papa en su visita a Bosnia dio un buen respaldo a esta posición del Gobierno de Venezuela, cuando reconoció y pidió perdón por los crímenes cometidos por los católicos croatas contra los musulmanes bosnios. Pero también los medios acá, ocultaron la parte dónde reflejamos la santidad de una serie de personajes cristianos protestantes católicos que dieron testimonio de su fe a favor de la justicia social, de la democracia, de la igualdad, etc.
Presidente Chávez: Si, a tí te pintaron como el anticristo.
Roy Chaderton: Así es.
Presidente Chávez: Roy el anticristo porque dijiste unas verdades, nosotros también y yo las he dicho. Ayer comentaba ahí en el Salón Elíptico “a nombre de Dios o en el nombre de Dios masacraron a nuestros indígenas y a los negros los traían del África en el nombre de Dios” ahí está Fray Bartolomé de Las Casas, digno antecesor de las tesis de Roy Chaderton.
Ah, Aristóbulo ¿qué te parece? ¿Verdad? Viene Roy. ¿Qué opinas tú Aristóbulo? Viene Roy y lanza una crítica que ya Bartolomé de Las Casas la lanzó no sé hace cuántos años ¿ah?
Aristóbulo Istúriz: Bueno que estaba muy desfasado ¿chico?, no conocían a Bartolomé de Las Casas. Este es el nuevo Bartolomé de Las Casas.
Presidente Chávez: Si. Fray, Roy Chaderton. Bueno, muchas gracias Roy.
Roy Chaderton: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti, y felicitaciones por tu trabajo en la Cancillería. Freddy Gutiérrez también felicitaciones por haber ingresado pues, elegido y propuesto por Venezuela para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, otro tema que sigue dando qué hablar, y que sigue penetrando las agendas y los debates en estas cumbres bien sea de presidentes o de los parlamentos andinos, el Parlamento Latinoamericano, los partidos políticos, las reuniones de la OEA, es el tema de la democracia participativa. Cada día el continente latinoamericano va entendiendo mejor el tema. No hay democracia sin la participación de los pueblos. Son falsas esas democracias acartonadas de representantes que son elegidos cada cinco años, o cada cuatro o cada seis años o cada tres años y luego no le rinden cuenta a nadie y se creen los soberanos. No, el soberano es el pueblo. No se le puede expropiar al pueblo la soberanía, esa es la tesis de la representatividad, que luego fue degenerando en tiranía, una tiranía de pequeños grupos disfrazada de democracia, engañando y traicionando a los pueblos, eso va quedando poco a poco a retaguardia y allá en el horizonte y aquí en el escenario, en nuestro contorno cada día se va haciendo más realidad la democracia participativa.
Bueno también Venezuela en Ginebra, en Santiago de Chile, en la OIT, en la OEA, en la Comunidad Andina de Naciones, en el Mercosur. También hubo una reunión muy importante aquí en Caracas de la Iniciativa de Integración Regional Suramericana, o IIRSA, sus siglas IIRSA. Esta es una iniciativa que surgió en la reunión, una reunión allá en Brasil, en Brasilia, de los doce presidentes de Suramérica. Es un esfuerzo de planificación para integrar físicamente a Suramérica, continuar integrándola, telecomunicaciones, infraestructura, medios de comunicación, energía, la integración energética de Suramérica; fue una reunión muy, pero muy positiva auspiciada por la Corporación Andina de Fomento y preparada e impulsada por el Gobierno venezolano, ahí estuvo el ministro Jorge Giordani y el presidente de la Corporación Andina de Fomento, el amigo Henrique García, y esta reunión fue muy importante porque estamos ya evaluando proyectos que van a ser apoyados en parte por la CAF, en parte con los presupuestos de cada nación, de cada república y también estamos buscando financiamiento internacional para impulsar proyectos, por ejemplo, como el de la interconexión fluvial, Orinoco, Meta, Amazonas, río de La Plata, esos ríos son navegables y se interconectan pero necesario es invertir allí para hacer factible la navegación entre sus principales puertos, doce –doce no- nueve, nueve ejes de integración han identificado los planificadores de Suramérica.
Tenemos un video muchachos ¿no?, sobre la reunión de la Iniciativa de Integración Regional Suramericana.
Narrador: Latinoamérica tiene una prioridad, la integración. Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, el sueño bolivariano de la patria americana. Doce países y un mismo destino, la integración. Objetivo: construir una nueva visión política y estratégica para integrar físicamente la infraestructura de toda Suramérica para promover modelos productivos y comerciales que garanticen el crecimiento sostenido y sustentable de toda la región.
La integración prioriza sectores estratégicos, transporte, energía y telecomunicaciones pero la integración va más allá, en su última reunión en Caracas se acordó trabajar en la unificación de los marcos jurídicos y en el análisis de tecnologías de información y comunicaciones.
El presidente Hugo Chávez planteó la necesidad de crear un Fondo Monetario Suramericano o Latinoamericano y propuso la creación de una Corporación Petrolera Suramericana, Petroamérica. Suramérica va en pos del viejo sueño de Bolívar, la construcción de una patria grande comienza por la integración. Hoy Suramérica, mañana Latinoamérica entera. En la unión está la grandeza.
Presidente Chávez: Latinoamérica, para que digan los críticos irracionales de la oligarquía apátrida venezolana, no dudo en calificarla así, oligarquía apátrida y traidora. Dirán mañana que estamos latinoamericanizando a Venezuela y es cierto, absolutamente cierto, pero también estamos venezolanizando de alguna manera a Latinoamérica. Claro, es la integración pues, ellos no entienden eso.
Señores oligarcas, vosotros no entendéis de esto, vosotros only speak english. Pero el anakarina rote aunokom itoto pararoto mantoro, vosotros no lo entendéis, el color de Aristóbulo vosotros no lo entendéis, la bemba de Hugo y la verruga vosotros no la entendéis. ¿Qué culpa tengo yo que vosotros no entendáis de estas cosas? No, vosotros entendéis otro nivel, el top plus ultra.
No, digan lo que digan, digan lo que digan yo te quiero -¿cómo es que dice la canción esa? Digan lo que digan yo te quiero.
Bueno entonces dirán mañana estamos latinoamericanizando a Venezuela y es verdad. Que si de Colombia vamos a hacer un acuerdo para las empresas públicas, Freddy, yo sueño con el día en que nosotros activemos aquí las empresas públicas para reciclar toda la basura, sobre todo las grandes ciudades, y que sean las alcaldías las que gestionen esto y eso da ganancias chico, eso genera empleo.
Freddy Bernal: Tremendo negocio.
Presidente Chávez: Tremendo negocio y eso da ganancia. Bueno allá hay un modelo importante en Medellín, estaremos entonces medellinizando a Caracas, colombianizando a Venezuela, o con la empresa Colanta, las cooperativas de leche para romper los monopolios, o de Brasil todo lo que es la estructura del transporte, Diosdado que tú viste y la empresa Marco Polo, estaremos brasilizando a Venezuela, machete.
Freddy Bernal: Correcto Comandante. Comandante, cuando fuimos con Diosdado a Brasil.
Presidente Chávez: Freddy, ¿tú fuiste allá?
Freddy Bernal: En Curitiba, observamos una empresa de clasificación y reciclaje de la basura y pensamos escoger una parroquia en Caracas para probar ese método.
Presidente Chávez: Dirigido por las alcaldías en cooperativas, y vamos a traer técnicos de allá, los que ya tienen 10, 20 años en eso, los brasileños.
Freddy Bernal: Ya tenemos un equipo aquí en Caracas.
Presidente Chávez: Que están aquí los brasileños. Vamos oligarquía, díganlo que están los brasileños aquí. Ayer, ayer me informó el Embajador del Japón en Venezuela que llegó una delegación de técnicos japoneses, yo no sabía. ¿Y a qué vienen? Bueno a trabajar aquí en varios estados.
Freddy Bernal: Comandante, la Embajada de Japón donó al Teatro Municipal 500 millones de equipos de alta tecnología para acondicionar el Teatro Municipal y ponerlo entre uno de los mejores del mundo.
Presidente Chávez: Bien bueno. Bienvenido los hermanos de Japón, estaremos japonizando a Venezuela también por esos equipos que llegaron a la Alcaldía de Caracas. Digan oligarcas. No, ellos agarran a Cuba, a la Cuba revolucionaria porque tratan, tienen en eso una década, tratando de utilizar a Cuba. ¡Qué tal Fidel, cómo te va! Estás viendo Aló Presidente, estoy seguro. Un abrazo desde aquí.
Estuve en La Habana hace poco, estuvimos en La Habana en una visita relámpago y una visita muy provechosa, de la visita a Cuba recientemente que forma parte del esfuerzo, así como la visita a Medellín, la visita a Asunción, la visita a Buenos Aires, ahora estamos invitados a Montevideo y trabajando juntos con todos los argentinos, los uruguayos, los paraguayos, los brasileños, los cubanos, los colombianos, la América Latina, la unión del Sur, la Reina del Sur dicen algunos jóvenes en Colombia, la Reina del Sur ha resucitado dicen en Colombia, una cosa muy bonita, la Reina del Sur dicen ellos, unos jóvenes colombianos, me regalaron una espada gigantesca y dicen que la Reina del Sur ha resucitado, la Reina del Sur es la América.
Freddy Bernal: Y ahora venimos con la Campaña Admirable, Comandante.
Presidente Chávez: Vienen desde.
Freddy Bernal: De Cartagena de Indias el 26 de julio.
Presidente Chávez: De Cartagena para llegar a Caracas.
Freddy Bernal: Y llegar aquí el 6 de agosto.
Presidente Chávez: El 6 de agosto. Bueno vamos a ver algún video de la visita reciente a esa hermana república de Cuba.
Video
Narrador: Pero productiva visita a la isla de Cuba, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, entre el 29 y 30 de junio pasado. El Jefe del Estado venezolano se reunió con su homólogo Fidel Castro y ambos hicieron un recorrido por importantes lugares donde se evidencia la vinculación entre nuestros pueblos.
El presidente Chávez se apersonó en el Centro de Atención Médica La Pradera, donde cientos de venezolanos reciben adecuado tratamiento para sus males gracias a la importante acción del gobierno revolucionario destinada a saldar el histórico déficit social que en materia de salud se le adeuda al pueblo venezolano.
Multitud: ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar, por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar, por América Latina!
Narrador: A estos compatriotas se les está brindando la posibilidad de tener una vida digna y productiva con la atención médica de primera línea gracias al noble apoyo que el pueblo de Cuba nos está brindando.
El presidente Chávez también visitó el Curso de Formación de Trabajadores Sociales donde funciona además la Escuela de Enfermería, allí un importante grupo de compatriotas se preparan en diversas áreas para luego aplicar los conocimientos adquiridos en el país.
El Primer Mandatario nacional compartió con los presentes y luego ofreció un discurso ante la multitud que se apostó en las afueras de la instalación.
Finalmente el Mandatario venezolano pasó revista a las instalaciones donde se elaboran todos los materiales relacionados con el Plan Nacional de Alfabetización y pudo constatar personalmente el importante operativo que desarrolla el pueblo cubano en apoyo a esta extraordinaria misión que pretende sacar de las tinieblas del analfabetismo a un millón de venezolanos.
El presidente Chávez agradeció el apoyo que Cuba le ha brindado a Venezuela, demostrándose que sólo los caminos de la integración convertirán a Latinoamérica en una región de verdadero desarrollo.
Presidente Chávez: Una visita muy importante por lo provechosa en lo político y sobre todo en lo social, esa visita a La Pradera y tener ese contacto durante varias horas junto al presidente Fidel Castro, amigo y hermano, con ese grupo de venezolanos quienes han ido allá a recibir atención médica de alta calidad y además en forma totalmente gratuita y sus familiares, conseguir allá el niño aquel de Elorza -¿Morales, te acuerdas?- un niño totalmente quemado, ese niño estaba horriblemente quemado, desfigurado, Bernal, y un brazo inmovilizado porque se le quemó pero le quedó el brazo inmovilizado.
El niño allá en el Fundo Zamorano Santa Rita, recuerdo, entre el tierrero de la gente y los caballos, llegó corriendo ¡Chávez! –me dijo, con el bracito en alto, yo pensé, es que no podía moverlo- me abrazó con el otro y me dice: ¡Chávez mándame pa’ Cuba! –ese mismo día lo agarramos y la familia, lo trajimos en el camastrón con la gente de seguridad y esto, y bueno allá me lo conseguí. ¿Y saben qué me hizo? ¡Chávez mira! –lo abrazó, mira, movió el brazo, Aristóbulo, está sacando kilos chico. Me dijo. ¡Mira Chávez, mira el brazo! Y el rostro ya le hicieron una primera cirugía, eso van por fases ¿no?, y entonces ya se le ve rostro, ya los ojos que no se le veían –¿ese como que es el niño? No, ahí estamos, hay unas imágenes allí, mujeres de todas las edades, muchachitos, gente con problemas muy delicados; bueno en total, ahí están, vean, qué alegría, gente llorando, gente muy joven, militares, civiles, los pobres, nunca tuvieron quien les atendiera sus dolores, sus pesares; a veces enfermedades que se convirtieron en tragedias sin tener por qué serlo necesariamente, sólo porque estaban excluidos y esto es lo que vosotros sabios oligarcas no entendéis.
Ahí está Fidel hablando con los médicos, estuvimos jóvenes venezolanos, un deportista con una lesión muy, muy dura pero con una pasión y una emoción. Yo, ese niño, casi un bebé, algunos tienen allá hace un año, algunos se fueron postrados y están ya caminando, dando primeros pasos. Miren ese niño, ese niño se está recuperando, se está recuperando, le había dado una meningitis, creo, varias meningitis, ese niño está vivo casi de milagro. Bueno una visita, qué profunda. Hasta ahora se han realizado, ese es sólo parte de uno de los programas de cooperación, Cuba-Venezuela, 62 vuelos hemos realizado hasta ahora llevando pacientes de Caracas a La Habana, en el 2000 apenas se hicieron dos porque el convenio comenzó terminando el año ¿y saben hasta ahora cuántos pacientes han sido atendidos en La Habana?, 13 mil 915 pacientes y la curva es de incremento todo los años, en el 2001 mil 259, en el 2002 mil 677 y en lo que va de año, hasta junio, doce vuelos, 873 pacientes, 3 mil 915, por eso hay que seguirle dando las gracias a Cuba, a su presidente y amigo Fidel, a su Gobierno, a sus médicos y a su pueblo por ese apoyo que no tiene ningún tipo de interés, sólo, sí, el interés supremo de ayudar a los más débiles que también es nuestro interés y en eso compartimos afectos y compartimos esfuerzos con el pueblo cubano, con el Gobierno cubano y con muchos pueblos del mundo y sobre todo de esta América nuestra.
Hay una llamada telefónica. A ver, a ver. ¡Aló!
Llamada telefónica: Sí, aló.
Presidente Chávez: Sí, ¿quién llama?
Llamada telefónica: Muy buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Ladimiro Urribarrí.
Presidente Chávez: Ladimiro Urribarrí.
Ladimiro Urribarrí: Urribarrí, correcto.
Presidente Chávez: Estoy seguro que por ese nombre tú y por ese tono, vos sois maracucho.
Ladimiro Urribarrí: Sí, sí, correcto. Nacido en El Empedrado y criado en El Saladillo.
Presidente Chávez: Tú no sabes, tú no sabes un chiste nacido en El Empedrado y criado en El Saladillo. Una cosa que le pasó a mi amigo el general Arévalo Méndez en París, estábamos en París en una visita, Arévalo es por allá, de Machiques, por allí, y entonces se fue a un café y se sentó allá, creo que iba con uno de los muchachos de la escolta, y entonces comienza a pedir un café en francés, hacer señas y dice unas palabras en francés ahí, y entonces el mesonero y que le dice: Oye, vos sos maracucho. Un maracucho en París, vos sos maracucho. Así te digo yo a ti, por ese tono y ese nombre Ladimiro, vos sos maracucho. Estás llamando de dónde Ladimiro?
Ladimiro Urribarrí: Señor Presidente le estoy hablando de aquí del Municipio Santa Rita porque yo vivo actualmente aquí en el Municipio Santa Rita, tengo 35 años.
Presidente Chávez: Santa Rita. ¿Tú sabes qué zuliano está por aquí con nosotros hoy?
Ladimiro Urribarrí: Diga
Presidente Chávez: Un zuliano infinito, Pompeyo Davalillo está por aquí, por ahí lo vi y su esposa. ¡Qué tal Pompeyo! Mira saluda allá a la gente del Zulia, Pompeyo, allí está Ladimiro. ¿Quieres saludar a Pompeyo, Ladimiro?
Ladimiro Urribarrí: Sí, como no, como no.
Pompeyo Márquez: Ladimiro con todo cariño y respeto que te mereces, te mando un saludo y todos los que estamos presentes te saludamos y te abrazamos, te deseamos mucha salud y mucha suerte.
Ladimiro Urribarri: Gracias, gracias.
Presidente Chávez: Ladimiro ¿tú eres de las Aguilas del Zulia? –gracias Pompeyo.
Ladimiro Urribarrí: Bueno una parte está aguilucha y otra parte magallanera.
Presidente Chávez: Ah, eso es muy bueno vale. Una parte zuliana y otra parte magallanero. Mira y estás en la costa oriental entonces. Dime.
Ladimiro Urribarrí: Sí, yo tengo aquí señor Presidente viviendo aproximadamente 30 ó 35 años y una vez viendo su programa me llamó poderosamente la atención con los mercados esos de Mercal, donde usted dijo, planteó la situación que cualquiera que quisiera hacer su bodega la podría hacer porque aquí estamos viviendo señor Presidente una situación precaria, muy precaria, entonces. Claro he hecho mucho intento de comunicarme con usted, gracias a Dios, le doy las gracias a Dios por haberme comunicado hoy con usted y bueno plantearle la situación pues. Quiero que me oriente en, acerca de esta bodega porque hay un dicho que dice que loro viejo no aprende a hablar, yo a mis 50 años que tengo estoy estudiando en el INCE de Cabimas, haciendo el curso de Albañilería para hacer, o sea ampliar más el local que tengo, tengo un pequeño localcito que nunca ha funcionado, que como usted bien decía.
Presidente Chávez: Mira ¿y qué negocio tienes tú en ese local?
Ladimiro Urribarrí: No, ahorita no tengo ningún tipo de negocio señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, okey. ¿Y tú quieres poner ahí una bodega de Mercal?
Ladimiro Urribarrí: Sí.
Presidente Chávez: Bueno Ladimiro yo tengo aquí tu teléfono -¿este teléfono es de tu casa?
Ladimiro Urribarrí: Sí, sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira yo voy a comunicarme con el general de división Alberto José Gutiérrez, Gutiérrez es el Comandante de la Guarnición del Zulia, y él está encargado allá, tú sabes que lamentablemente pues allá no hay un Gobernador que colabore con eso sino que más bien sabotea, entonces al General yo le he encomendado con el apoyo del alcalde Di Martino, allá en Maracaibo, el control y la coordinación de las bodegas Mercal junto con CASA, Corporación Agraria Venezolana. Yo le voy a dar tu teléfono y le voy a indicar al General que te llame y se pongan de acuerdo, perfectamente y yo invito a los venezolanos que puedan hacerlo a que sigan el ejemplo de Ladimiro, él tiene un local disponible, no nos cuesta nada hacer contigo un convenio a través de Mercal el General, ahora general Liscano, Liscano Acevedo ascendió a General, presidente de Mercal para que allí funcione un Mercal en la casa, se te llevan los alimentos bien baratos, estoy seguro que tú los vas a vender al precio que está indicado allí, incluso por debajo del nivel de la regulación, te ganas algún dinerito y ayudas a todos tus vecinos a que tengan comida bien barata Ladimiro. ¿Te parece?
Ladimiro Urribarrí: Sí, sí, correcto señor Presidente. También le quería pedir otra cosa señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá.
Ladimiro Urribarrí: Si es posible que usted me dé una audiencia en Miraflores para trasladarme hasta allá.
Presidente Chávez: Bueno te llamamos también, el general Martínez está por aquí, vamos a llamar a Ladimiro Urribarrí y ponernos de acuerdo a ver cuándo podemos recibirte y conversar. Pero mientras tanto voy adelantarme para indicarle al general Gutiérrez, de Maracaibo, que te llame hoy mismo Ladimiro. Está pendiente de la llamada, hermano, me despido de ti, de tu familia y de toda la gente de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y del Estado Zulia. Ladimiro Urribarrí, gracias por llamar, hermano.
Aquí está por cierto el informe de Mercal, éste es un plan exitoso, no fue fácil arrancar, Bernal, no fue fácil pero allí vamos, yo le hago un llamado a todo los gobernadores, alcaldes, a las comunidades que cada día nos integremos más a todos estos proyectos que no llevan ninguna otra intención sino darle poder a los pobres, darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible. El programa Prosalud que es salud y atención de salud a los más pobres, la Fuerza Armada, aquí también la oligarquía -vosotros oligarcas que no entendéis- también estuvieron diciendo no sé cuanto, han dejado un poquito el tema no, ahora la agarraron fue con Cuba, pero aquí empezaron con la cosa que están militarizando, están militarizando, están militarizando. No sean tan irresponsables que ustedes gobernaron medio siglo este país y abandonaron este pueblo, lo abandonaron, ahora este pueblo, lo abandonaron. Y ahora este Gobierno Revolucionario está activando todos los recursos posibles y consiguiendo apoyo internacional no sólo de Cuba, de Brasil, de Colombia y de muchos otros países: de Japón. ¿Para qué? Para atender a ese pueblo que ustedes excluyeron para robarlo, para saquearlo.
Cuando tenían presidentes títeres. Ustedes dueños de los canales privados de televisión, ustedes dueños de los grandes periódicos, ustedes oligarcas, los amos del valle que se creyeron los amos de Venezuela lo fueron, lo fueron; fueron los amos absolutos de aquí. Detrás del trono estaban ustedes siempre mandando por sobre los presidentes, imponiendo ministros, llevándose los reales del pueblo. Agarraron a PDVSA para ustedes.
Agarraron a las empresas básicas de Guayana para ustedes. Agarraron las islas del Caribe para ustedes. Hicieron ahí lo que les vino en gana. Agarraron el país para ustedes. Agarraron el Poder Judicial para ustedes. Agarraron el Congreso para ustedes. Las gobernaciones eran todas de ustedes. Las alcaldías eran todas de ustedes, fueron los dueños del país en verdad, ahora no son los dueños del país.
Nosotros no tenemos nada contra ustedes oligarcas de fina estampa, pero sólo ustedes deben reconocer que hay un pueblo aquí, y que todos tenemos los mismos derechos. Todos tenemos derechos a vivir y con dignidad con decoro como hermanos. Eso es lo que a ustedes les pica que no son los dueños del país ahora, como les pica, bueno si les pica rasquense, no es que dice la canción así ¿cómo es qué dice la canción? El que se pique que se rasque. ¿Quién se la sabe? Yo no me la sé ¿vale? Ese ritmo no es el mío. Bianco ¿tú te la sabes? Oye ahí está Bianco el doctor Bianco. Me dicen que tú cantas muy bien el doctor Fernando Bianco.
Fernando Bianco: Yo hablo muy bien pero canto poco.
Presidente Chávez: ¿Ah? El que le pica que se rasque.
Fernando Bianco: El que le pica es porque ají come.
Presidente Chávez: Eso es. El que le pica es porque ají come. Entonces, miren, estos programas y estos proyectos que nosotros estamos, algunos, algunos son inventos míos de madrugada, y empiezo a llamar gente y a llamar gente y ya cuando amanece tenemos ya alguna idea mucho más detallada. Otros vienen de las alcaldías, de las gobernaciones, vienen de los grupos sociales, Clase Media en Positivo está haciendo tremendo trabajo social –se nos botó el café Bernal ¿qué cosa, no?, pero ya viene otro café por ahí, seguro. Bueno, entonces el Mercal. ¿Cómo nació Mercal? Ah, producto del golpe, del sabotaje. No quisieron negarle al pueblo los alimentos ustedes oligarcas de fina estampa. Quisieron negarle la leche, el arroz y la arepa al pueblo y las hallacas. Ah, entonces yo dije: bueno no me la calo más ¿verdad, Aristóbulo? No me la calo más. Vamos nosotros entonces a crear instrumentos para garantizarle al pueblo el suministro de medicamentos y ahí están las boticas populares que están naciendo, además de los programas que ya existen como Sumet. Vamos a hacer un programa de alimentos, de distribución de alimentos y ahí va Mercal. Vean ustedes la curva muchachos, métanle aquí la cámara a Mercal, solo vean la curva como va. Este es el incremento de las toneladas diarias, toneladas de distribución de Mercal, Mercados de Alimentos para el pueblo.
Sigue incrementándose las ventas diarias al público, y la cantidad de personas atendidas. La Fase 1, apenas estamos hablando de la Fase 1.
Bolsas Proal, Bolsas Mercal. Por ejemplo en Caricuao se han atendido 60.754 personas. En Mercal Bodegas Asociadas 6.916 bodegas. Hay 6.916 bodegas asociadas a Mercal la de Ladimiro va a hacer una más, métanle una más ahí, habrá 6.917 a partir de hoy.
Proal ha atendido a 5 millones 382 mil personas en la primera fase desde que comenzó el plan hasta el 2 de junio de 2003. Esto se llama el Plan PESA, Plan Especial de Seguridad Alimentaria.
La Fuerza Armada en bodegas móviles junto con Alcaldías patriotas como la de Freddy Bernal. En Caracas por ejemplo están funcionando o están rodando 38 bodegas móviles de las Guarniciones Militares. Esos vehículos que ustedes vieron desfilando ayer, los llamados Duros. Esos vehículos son la mayoría de ellos bodegas, los limpiamos para el desfile, pero ya hoy empezaron muchos de ellos se van ¡mire! a los barrios llenos de arroz, de caraotas, de pastas, de cualquier cosa, de queso, etc.; a venderle a los pobres bien barato: unidades tácticas del Ejército, Módulos de Mercal. Bueno, cien alcaldías están haciendo un megamercados por mes. Así que estamos ya, la sumatoria de todos estos programas de Mercal, Proal, gobernaciones, las bodegas ambulantes de la Fuerza Armada, los megamercados que hacen los comandos de guarnición, los megamercados que hacen las alcaldías y también las gobernaciones; el total le estamos suministrando ya, mil 484 toneladas métricas de alimentos diarios a los más necesitados y seguiremos incrementando, incrementado la producción nacional. La siembra de invierno va que chuta, va bien, el maíz va parejito, y muchos otros rubros de la siembra de invierno, y lo que haya que importar lo importaremos, lo que aquí no se produzca por ahora lo importaremos los déficit que tenemos de carne, bueno vamos a importar carne de aquí mismo de Suramérica, el arroz, mientras nosotros le seguimos incrementando la producción nacional. El plan PESA, todos esos planes.
Bueno, fue así como nació el Plan Robinson, Misión Robinson que arrancó a paso firme en todo el país. Fue así como nació el Plan Barrio Adentro que tiene ya más de un mes, como dos meses. Dos meses comenzó por la Alcaldía de Caracas y luego ha tomado dimensión nacional, yo apoyando al alcalde Bernal y luego también allá en el Municipio Sucre decidimos ampliar, nombré una Comisión Presidencial que dirige el doctor Rafael Vargas Medina, y un equipo de médicos de gerentes de voluntarios venezolanos y comenzamos a incrementar el Plan Barrio Adentro, y les digo que los resultados son extraordinarios.
La oligarquía histórica ha comenzado a atacar el Barrio Adentro como atacan el Plan Robinson “ladran los perros Sancho luego cabalgamos” que los perros ladren. Nosotros cabalgamos con el pueblo.
Resultados alcanzados: Voy sólo a dar unos tips, y luego entraremos en algunos detalles del Plan Barrio Adentro. Atención médica y más que médica social integral a los barrios, allá en donde ladra la pobreza, allá dónde vive un pueblo que fue traicionado desde 1830 para acá, y nunca tuvo gobierno que se encargara de él, ahí es dónde está nuestro más grande compromiso como dijo José Martí “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”.
O como dijo Cristo el Redentor “bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos”. Pero el reino de los cielos aquí en la tierra. O como dijo Bolívar “Gobierno aquel el que debe darle a su pueblo la mayor suma de felicidad posible” ahí dónde viven millones, millones de hombres, mujeres, niños y niñas que estaban excluidos, que morían de mengua ahí hemos llegado. Mahoma yendo a la montaña. Barrio Adentro. Me parece que no había nombre más adecuado Freddy para ese plan, Barrio Adentro, así como llano adentro, barrio adentro hasta las gargantas de los barrios, hasta los recovecos más profundos de la montaña, hasta el último ranchito allá arriba, hasta allá llega la mano de este gobierno revolucionario. Y para ello pedimos el apoyo desde el comienzo del gobierno cubano. La medicina cubana ha logrado éxitos allí donde han fracasado mil empeños en este continente. La medicina cubana tiene el reconocimiento universal como una de las más avanzadas no sólo en este continente sino en el mundo, y ellos nos están ayudando y tenemos que agradecerlo. Que la oligarquía tome el tema para seguir diciendo o para seguir colocando su disco rayado de que es que estamos cubanizando, o que estamos utilizando esto para adoctrinar. Bueno digan ustedes lo que les dé la gana, y nosotros seguiremos Barrio Adentro y no nos detendremos por nada, porque este es un compromiso de vida, darle vida al moribundo y libertad a todos dijo Bolívar “por encima de la misma vida”.
Pues bien en este Plan Barrio Adentro por ejemplo hasta ahora, están participando con nosotros 485 médicos en el área metropolitana. Y saben ustedes a ¿cuántas personas han atendido. El objetivo de atención médica integral? Es a 120 mil familias. Es decir 657 mil personas lo cual equivale a un promedio de 1.200 habitantes por médico. 1.200 habitantes por médico es una cifra más o menos aceptable. Lo que hoy tenemos en Caracas por ejemplo con esta concentración tan grande de población pobre, es que en Caracas ¿cómo está la relación Vargas por cada médico? ¿ah?
Rafael Vargas: 1.000 personas y 250 mil.
Presidente Chávez: No, pero la realidad en Caracas sin contar el Plan Barrio Adentro.
Rafael Vargas: La relación en Caracas está por aproximadamente 490.
Presidente Chávez: No, 85 médicos. Yo decía o preguntaba es, la cantidad de médicos que tenemos en Caracas y la cantidad de la población total de Caracas –ahí podemos sacar un promedio- ¿cuántas personas por médico? ¿Cuál es la relación persona por médico?
Rafael Vargas: 190 personas por médico.
Presidente Chávez: No, no.
Rafael Vargas: Aquí son un millón 200.
Presidente Chávez: En Caracas digo yo, en toda Caracas.
Rafael Vargas: En toda Caracas.
Presidente Chávez: Quién tiene esa cifra por ahí a la mano.
Fernando Bianco: Presidente aquí hay 50 mil médicos en Venezuela. De esos 50 mil médicos si uno los reparte entre la población le da una relación de un médico por cada 490 habitantes a nivel nacional, lo que pasa es que la zona de gran concentración, esa cifra podría tender a que en Caracas debe haber ahorita unos 12 mil médicos y si se suma toda el área metropolitana puede llegar a tener unos doce mil médicos que habría que dividirlo entre 5 o 6 millones y eso te da la relación médico por habitante. El problema es que en las zonas más recónditas que estabas hablando antes hay un millón y medio más, que a lo mejor hay que sumárselo a esos cuatro millones y entonces se disuelve. Pero si tú vas realmente en Caracas ahorita habrá como 10 ó 12 mil médicos para cuatro millones y medio de habitantes, no sé si podemos contar o no los de Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Claro, correcto, gracias al doctor Bianco. Y en esos barrios en dónde se concentra la pobreza es que no se ve un médico, no se veía. Era una excepción ver un médico allí, bueno era como en los inviernos de Sabaneta de Barinas por allá por 1960 como ver un vehículo, que llegara un carro a Sabaneta en 1960 en pleno invierno, el único era un camión rolero, un camión de cargar rolas y le colocaban unas cadenas que eran como orugas ¿no?, le colocaban unas cadenas para que rodara sobre el barro.
Pues bien, entonces en base a un diagnóstico, en base a la problemática de salud, en esos barrios adentro, solicitamos esta cooperación, y así comenzó y hasta ahora hay resultados extraordinarios. Hasta ahora por ejemplo la atención médica integral se ha llevado a 122 mil 600 personas, 31.500 consultas domiciliarias. Se han salvado 351 vidas. Se han atendido cuatro partos allá en ese Barrio Adentro. Hay algunos sitios en donde la afluencia de enfermos o de pacientes a los consultorios que están en casas de familias, hay días en los cuales han llegado hasta cien pacientes por médico en la mañana, hasta cien pacientes por médico. El gobierno cubano nos ha donado 33 toneladas de cincuenta renglones de medicamentos. Ahí está la ministra María Urbaneja. ¿Cómo estás María? Por ahí está María Urbaneja, la Ministra de Salud y Desarrollo Social.
María Urbaneja: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, María. Esas treinta y tres toneladas de medicamentos han sido exclusivamente para el plan Barrio Adentro.
María Urbaneja: Es una donación que hizo el gobierno cubano para hacer posible que el plan pues tuviera suministros de medicamentos adecuados, y fundamentalmente está dirigido a los medicamentos especiales, que es una farmacopea pues, los principios activos de esto es conocida y es internacional y es la misma o sea, no tiene ningún otro requisito, y es difícil que el sistema sanitario cubano así no lo conozca, pues. O sea es una donación que sólo requiere la autorización como todas las donaciones no lucrativas de parte del Ministerio de Salud, y la aceptación de parte del organismo en este caso la Alcaldía de Caracas.
Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias María. Una donación que agradecemos, y por supuesto que nosotros también estamos dotando de medicamentos por nuestra parte, por la alcaldía, las alcaldías el Ministerio de Salud a todos estos barrios, dónde está este grupo de 485 médicos de una primera etapa.
Otras cosas que se han hecho allí. Una red de atención ambulatoria en conjunto con los médicos en los barrios populares. Se ha incrementado una red comunicacional para comunicarnos ante las emergencias en las madrugadas, en las noches, en los días, en cualquiera hora con ambulancias. Se han salvado muchas vidas, ahí Freddy tiene un radio, y ese es parte de la red.
Freddy Bernal: Tenemos hasta ahorita, la meta es 170, hasta ahorita tenemos 50 radios y esto permitió salvar más de 70 vidas porque a medianoche en un barrio de difícil acceso ha podido llegar la ambulancia de la Alcaldía de Caracas a sacar a un venezolano metió allá Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Todas estas son ventajas o elementos que van acompañando al plan, porque no sólo se trata de la presencia de un médico cubano o venezolano porque hemos estado llamando a voluntarios venezolanos y aprovecho para seguirlos llamando, a un voluntariado de médicos venezolanos. Se trata de la ética, de llevar la salud y la vida a todos los hombres y las mujeres, sin exclusión alguna. Una organización comunitaria y de participación masiva, se ha generado en torno a este proyecto. Integración con las boticas populares. Las boticas populares abastecen también al Plan Barrio Adentro. Se han recuperado equipos que estaban en los depósitos del Seguro Social para equipar, como se han equipado hasta ahora, 200 consultorios Barrio Adentro en casas de familias, médicos con los pobres. Esto significa un ahorro, hasta ahora, de 150 millones de bolívares. El área deportiva se ha incorporado ahora al Plan Barrio Adentro. Las cocinas comunitarias. Todo eso es parte de la salud en aquellos sitios demasiado pobres que estamos instalando cocinas comunitarias donde la gente cocina para todos, hasta ahora se han instalado siete cocinas comunitarias y continuaremos instalando cocinas comunitarias. Pues bien, hay un equipo de prensa y de medios audiovisuales del Plan Barrio Adentro. Se diseñó una página web incluso para el Plan Barrio Adentro, un convenio con el Colegio Médico Metropolitano, entre los médicos del Plan Barrio Adentro, cubano y venezolano, con el Colegio Médico. Pues bien estas son y están por llegar nuevas oleadas de médicos desde Cuba, el 8 de julio, es decir, pasado mañana llegarán cuarenta médicos más, el 14 de julio 150 médicos más y el 28 de julio, esa fecha me suena, ah 29 de julio, 140 médicos más para completar 815 médicos, y vamos hacia mil médicos, para meternos hasta allá hasta lo más profundo del barrio. Nada ni nadie podrá detener esta acción humanitaria, compromiso del gobierno revolucionario. Tenemos para dar mayor fe, mayor testimonio, un video de este tremendo Plan Barrio Adentro.
Video:
Señora: Desde aquí a desde que empecé a tratarme con el doctor me he sentío bastante mejora. Principalmente de la rodasmas, que ya no me duelen las rodillas; la tensión que la tenía 180 a 170 ya se me ha controlado. Todos los días voy y me tomo la tensión, me inyectan cariñosamente.
Señora: Quisiéramos darle la gracias a todos los que han hecho posible que nosotros estemos aquí hoy y en especial resaltar la participación de los barrios en este programa que han logrado una movilización masiva de todas las comunidades.
Señor: Un local que estaba completamente destruido, la comunidad en conjunto empezó a trabajar sobre él, empezó a limpiarlo y en una noche, en un lapso más o menos de tres, cuatro horas nosotros limpiamos un local que no podía ser habitable y lo hicimos habitable.
Señora: Me enteré del programa a través de la prensa. Y acudí a entregar mis documentos a la Dirección de Salud de la Alcaldía de Sucre donde me informaron con tristeza que era el primer médico que se estaba incorporando al programa, un programa que debe ser para muchos venezolanos y que deberíamos muchos médicos venezolanos incorporarse a este programa.
Señor: Eso nos ha servido a nosotros de mucho porque si ustedes ven todos los consultorios están dotados con esos instrumentos que aquellas personas pensaban botarlos y nosotros lo hemos recuperado conjuntamente con las comunidades, le hemos echado un poco de pintura y los médicos atienden y esos son los utensilios que ellos utilizan.
Médico: Hemos visto 398 pacientes, en tres días hemos visto. 250 casos que son de medicina. 150 de pediatría. De estos 150 de pediatría tenemos 25 menores de un año. Hemos visto también 18 embarazadas.
Freddy Bernal: Que Barrio Adentro es la revolución andando de la mano con el pueblo, construyéndola con el pueblo y en fin, construyendo entre todos el camino que siempre habíamos esperado.
Señora: Yo traje al niño acá porque ha presentado fiebre y hoy amaneció con el pecho bastante mal, el doctor le mandó unos medicamentos y me lo van a nebulizar ahorita. Y me parece muy bueno este sistema pues, de tener médicos aquí en la comunidad para que atienda a nosotros pues, a la comunidad.
Dirigente Comunal: Atendemos 200 o 400 familias que son los habitantes del sector y así sucesivamente. Los médicos han tenido una gran receptividad de parte de la comunidad y de parte de toda la parroquia Caucaguita.
Alcalde Rangel: Esto que se está haciendo, realmente estamos haciendo la historia aquí en el Municipio Sucre, en donde estamos llevando por primera vez en este Municipio, en que los médicos estén viviendo al lado de los ciudadanos, estén caminando por estas comunidades de tantos problemas económicos y sociales, pues bien se está haciendo realidad nuestro proyecto.
Señor: Esto a la larga va a ser un gran beneficio porque fuera de esto, estas son zonas muy humildes cuyos habitantes tienen muy pocos recursos y son beneficiados en el sentido de que a veces no tienen dinero para comprar una medicina.
Señor: Ya con los médicos acá ya no tenemos que correr ni estar en ese apuro en una emergencia porque lo tenemos cerca de nuestras casas.
Doctor Bianco, Presidente del Colegio de Médicos del DF: Se firmó un convenio donde nosotros nos comprometíamos a familiarizarnos con el programa, luego a tener representación en los concursos y luego los médicos extranjeros tener un plan primero de control y después supervisión y control de calidad nuevamente. Acuérdate que la Bolivariana dice, la Constitución dice: énfasis en la promoción y prevención y ofrecer por supuesto la rehabilitación y la restauración de la salud. Pero fundamentalmente vamos a entrar en el modelo de promoción y prevención, o sea, a mantener a la gente sana que es la parte más barata en salud, que es la parte más humana en salud. El programa puede llegar a ser un modelo de programa.
Presidente Chávez: Muy bien, hemos visto y oído al pueblo expresándose acerca de este maravilloso plan Barrio Adentro. Y aquí tengo algunos casos importantes. Fíjense, mil situaciones se presentan en los barrios, miles de situaciones, aquí tenemos un caso por ejemplo de una dama sólo voy a decir su nombre: Fanny. Fanny de 52 años por allá en Altagracia, la Parroquia Altagracia, acude a la doctora María Nicolae en horas de la madrugada, con un cuadro de sianopsis, fragmentación de palabras, fatiga, sudoración, y se le diagnostico estatus asmático, se le hidrató por vía endovenosa, se la administró oxigeno y broncodilatadores logrando resolver el cuadro satisfactoriamente, era un cuadro agudo. Esto es en la madrugada, pero con la gran ventaja para esta gente pobre, que no tiene que estar saliendo a correr por ahí a ver dónde consiguen un carro, un taxi, además el grado de inseguridad en muchas de estas regiones o partes, o barrios, y a veces llegan a un hospital y el hospital no tiene quien lo atiendan. Los dejan esperando no sé cuánto tiempo o les dicen que tienen que llevar la medicina, porque en verdad la situación de la salud nuestra es una situación sumamente difícil.
El sistema ese de descentralización de la salud aquí en Caracas por ejemplo, bueno, un grupo grande de hospitales y ambulatorios está en manos de la Alcaldía Mayor, y ahí pero bueno, lo que hacen es sabotear este Plan Barrio Adentro, tirotearlo y desvían los recursos. Bueno, un poco de cosas ahí que ya han estado denunciando médicos, grupos de médicos luchadores por el pueblo denuncian eso: atropellos, desconocimiento, etc. Y así pasa en buena parte del país. Entonces, un sistema de salud desintegrado, desorganizado, infiltrado, una realidad que tenemos. Estos son planes alternativos para suplir las grandes deficiencias de nuestro sistema de salud que históricamente viene con esas grandes fallas. Bueno, aquí se resolvió un caso en la madrugada. Aquí el de un niño, una niña de tres años llamada Caridad, en un barrio de esos también, es traída al consultorio con dificultad respiratoria, la mamá refiere que se encontraba jugando con unos pequeños objetos en forma de estrellitas, y se introdujo una en la nariz, la cual pasó a vías respiratorias, la mamá tratando de sacársela agravó el cuadro, la doctora le aplicó maniobra de Hemlich, no sé qué es eso ¿qué es la maniobra de Hemlich? ¿Quién me explica? Lo cierto es que logró salvarle la vida a la niña de tres años. Tenía problemas respiratorios. Por aquí hay otro niño, Roger de tres años, dirección dice: Barrio Nazareno, paciente con crisis prolongada de asma bronquial al que le habían aplicado 18 nebulaciones en una noche; al ser llevado ante el médico cubano presentaba aleteo nasal, tiraje intenso y somnolencia, se le aplicó esteroides, aminofilina, nebulización y epinefrina, resolviendo la crisis en aproximadamente dos horas y media. Hay que agregar además de que todos estos medicamentos son absolutamente gratuitos y esa debe ser la norma de la salud. La norma.
No podemos negarle salud al que no puede pagar los medicamentos o una consulta médica. Aquí está Marleni de 32 años, en el Barrio Nazareno. Oigan este detallito. Paciente operada de quiste de ovario a la cual le dejaron una pinza en la cavidad abdominal por lo que fue reintervenida quirúrgicamente. Al llegar al área comenzó con fiebre alta, hipotensión marcada, estado de pre shock y los familiares se negaron a trasladarla al hospital, teniendo que ser tratada en el área por el médico cubano con hidratación, gentamicina, metronidasol y seguimiento estrecho, resolviendo su cuadro. Testigo: miles de personas del Barrio Nazareno, como también el caso del niño Roger de tres años, de Caridad de tres años, la que se metió una estrellita por la nariz, cuidado los niños con esas estrellitas que empiezan a jugar y los padres, ojo pelao, esos niños no se pueden dejar solos. No se puede dejar solo a un niño de dos años, de tres años que ya camina, que ya se mueve, que mete la mano, que inventa y es un inocente. Muy bien, han ocurrido cuántas cosas en esos barrios. Nelson de 62 años en la Parroquia San Agustín presentaba cuadro de edema agudo del pulmón, se le remite de nuevo al hospital (ah porque ya había estado en el hospital) falta de aire. Había estado dos días antes en el Hospital no fue atendido en el hospital, tuvo que regresar a su casa. Al examinarlo: edema agudo del pulmón, los familiares se negaron a llevarlo al hospital de nuevo y entonces el médico cubano con sus auxiliares venezolanos comenzó a tratarlo a las tres de la tarde del 18 de junio y se logró compensar con tratamientos intensivos, horas muy avanzadas de la madrugada. Imagínense todo lo que pasa en esos barrios en la madrugada. Por aquí también otros casos, detalles, sí, paciente de un año de edad con bronconeumonía que el día anterior de ser vista había estado ingresada en el hospital Algodonal. Le ponen tratamiento por vía oral y lo mandan para la casa, al ser vista presentaba fiebre de 39°, un año de edad, grandes dificultades respiratorias, tiraje intercostal, sinopsis peribucal y en el Rayos X lesiones en ambos campos pulmonares, se aplican medidas que incluye nebulización y se envía para el hospital. Otro caso, paciente de un añito de edad con bronconeumonía, había estado en el hospital.
Otro caso, preescolar de dos años y medio que acude a nuestro consultorio después de haberla llevado al hospital, ya que no tenía recursos. Presentaba fiebre de 38° de dos días de evolución, disnea y se le diagnosticó neumonía, tratamiento ingresándose en el hogar evolucionado hasta hoy satisfactoriamente. Por esa es otra cosa. El médico le da un tratamiento, si es de tratamiento si se queda en la casa la persona, el médico va en la mañana atiende en el Consultorio Familiar, y por la tarde va a visitar a su casa a los pacientes que está tratando.
Por aquí hay otro caso que me llamó esta madrugada leyéndolo. Paciente de dos años de edad, con cuerpo extraño en vía respiratoria. Llega al médico con falta de aire, tos intensa, cianosis y frecuencia cardiaca de 12. Se realiza examen físico y maniobra de Hemlich, expulsando un pedazo de arepa –se estaba comiendo una arepa este carajito y se le quedó atravesada- bueno todo eso pasa y ha pasado.
Aquí hay una paciente de 23 años de edad con embarazo utópico roto. Remitida para el hospital, para tratamiento quirúrgico urgente. Los médicos tienen un enlace con ambulancias, unidades y los hospitales. Y de esa manera se atiende mucho más rápidamente a los pacientes.
Bueno algunos casos. Pero partos extra hospitalarios. Embarazos. Embarazadas de doce semanas. Paciente de 71 años con antecedente de hipertensión arterial, atendida y presenta edema agudo del pulmón, y luego se traslada al Hospital Pérez Carreño mediante nuestras ambulancias.
Bueno, y casos, y casos. Atención médica ahí en su casa, ahí en el barrio. Medicamentos a la mano. Seguimiento a ver como evoluciona. Remisión a hospitales. Este es el Plan humanitario que se conocen con el nombre de Barrio Adentro y que ya la oligarquía comenzó a atacar por televisión, por radio. Les dueles, les pica, les pica. Porque como ellos no tienen amor por el prójimo. Como ellos nunca hicieron cuando gobernaron al país nunca hicieron eso, y entonces les duele, les pica y les afecta, y por eso han tratado de perturbar. No lo han logrado ni lo van a lograr. El Plan Barrio Adentro seguirá Barrio Adentro. Tenemos un pase Barrio Adentro en Gramoven por microondas allá está Boris Castellano. ¿A ver?
Boris Castellanos (vía microondas)
Gracias Presidente. Nos encontramos en el ambulatorio La Cruz del sector Gramoven el cual tiene la particularidad de que hace treinta días fue puesto en funcionamiento como parte del programa Barrio Adentro, gracias a la colaboración de la Alcaldía de Caracas. A fin de conocer un poco más la situación que diariamente se tiene en estos ambulatorios que están dispersos por toda la zona del Oeste de Caracas, vamos a comenzar con la señora Carmen Ortuño, para que usted Presidente pueda conversar con ella y hablar sobre los detalles de su parto que fue atendido por médicos cubanos y tanto usted como la ausencia de Aló, Presidente conocer más de cerca, como se desarrolla diariamente ese tipo de situaciones.
Carmen Ortuño: Aló. ¿Cómo está? Yo me llamo Carmen Elena Ortuño. El domingo 22 yo estaba embarazada y me dieron ganas de dar a luz, y como estaba el médico cerca lo llamamos y él me ayudó a tener a mi bebé. El Hospital queda muy lejos y era domingo y es difícil encontrar un carro los domingos por mi casa, y como estaba el médico ahí lo llamamos y él me ayudó a tener mi bebé, junto con una enfermera, y mi hermana.
Presidente Chávez: Carmen ¿tú me estás oyendo, Carmen?
Carmen Ortuño: Si.
Presidente Chávez: Recibe un beso ¿chica? Y vamos a aplaudir a Carmen que parió un lindo bebé. Carmen la que contaba 16 años. Carmen la más bonita de la pradera. Mira Carmen y ¿cómo se llama ese muchacho?
Carmen Ortuño: Gracias.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el niño?
Carmen Ortuño: Se llama Katiuska.
Presidente Chávez: Ah, es una niña, Katiuska, una nueva venezolana. Mira esa muchacha bien peluda si es ¿no? Mira ¿cuánto pesó esa muchacha?
Carmen Ortuño: ¿Dime?
Presidente Chávez: ¿Cuánto pesó esa muchacha?
Carmen Ortuño: Pesó 3 kilos 120 gramos.
Presidente Chávez: 3 kilos 120 ¿es un peso María? Qué nos dice María Urbaneja de este peso de esta niña, 3 kilos 120.
María Urbaneja: Está muy bien, porque se considera de bajo peso al nacer por debajo de 2.500 gramos y tiene 3.100 está muy bien, Katiuska nació muy bien, y qué sería bueno saber cuánto midió que es los dos parámetros importantes.
Presidente Chávez: Aja, vamos a preguntarle María a Carmen. Carmen ¿cuánto midió la niña?
Carmen Ortuño: Midió 51.
María Urbaneja: Midió 51 está perfecta, Katiuska.
Presidente Chávez: Oye, esa va a ser una muchachota, es una muchachota, como que va a ser.
María Urbaneja: Y seguramente que lloró al nacer, que es otro indicador importante.
Presidente Chávez: Lloró duro.
María Urbaneja: Carmen lloró duro, fuerte, gritó cuando nació.
Carmen Ortuño: Si, lloro duro.
Presidente Chávez: Gracias María. Carmen y ¿cuántos hijos tienes tú?
Carmen Ortuño: Yo tengo tres con ella.
Presidente Chávez: Y vives allí en el sector La Cruz de Gramoven.
Carmen Ortuño: No, yo vivo en Nuevo Horizonte en Gramoven.
Presidente Chávez: Ah, en Nuevo Horizonte. Claro. Oigan ustedes venezolanos y venezolanas, amigos de América Latina de Caribe y del mundo. Carmen Ortuño, venezolana, embarazada con dos hijos muy pobre, pobre, materialmente pobre, espiritualmente rica, viviendo en un barrio que se llama Nueva Horizonte eso es Catia, arriba, barrio adentro le dieron los dolores de parto, ella misma lo dice allí, en la noche, era domingo y no hay jeeps a esa hora, no hay transporte y cómo consigue un carro. ¿Cuántas mujeres no pierden un niño, cuántos niños no se mueren, o la mamá también se pone en peligro en una situación como está. ¿Qué culpa tiene esa gente de haber sido traicionado durante muchos años de que el petróleo a ellos nunca les llegó, de que aquí una clase oligárquica perversa se adueñó de las riquezas, y han vivido como reyes toda la vida, y el pueblo heroico de Bolívar está allí, pasando por las necesidades que han pasado, sufriendo y llorando en este valle de lágrimas? Ah, esa oligarquía sabrosona qué le va a importar Carmen Ortuño y Katiuska Ortuño, no les importa nada, a nosotros si nos importa, y luchamos y lucharemos por Carmen Ortuño y millones como Carmen Ortuño y millones como Katiuska Ortuño y daremos nuestra vida si hay que darlos por ellos, porque ellos tienen derecho a vivir igual que todos. Carmen ustedes están allí en un módulo ¿verdad?, el módulo. Aquí tiene Freddy. Ah, esto es una casa de familia.
Freddy Bernal: No, esto es un módulo de la empresa Gramoven que donó a la comunidad. La comunidad lo tenía abandonado, la Alcaldía lo recuperó y ahora es la Casa de la Salud y la Vida de ese sector.
Presidente Chávez: Ah, la Casa de la Salud, aquí está en Gramoven ¿no? Sector o dispensario La Cruz. Ahí es que están ustedes, Carmen y Boris.
Carmen Ortuño: Si, estamos ahí.
Presidente Chávez: Mira Carmen y la niña está dormida.
Carmen Ortuño: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿La niña está dormida?
Carmen Ortuño: Si.
Presidente Chávez: ¿Y come bastante la niña?
Carmen Ortuño: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Come bastante?
Carmen Ortuño: Si, como más o menos.
Presidente Chávez: ¿Tienes que darle pecho?
Carmen Ortuño: ¿Ah?
Presidente Chávez: Y quererla mucho y cuidarla mucho. Esa niña va a ser libre en una patria bonita que es para ella.
Carmen Ortuño: Lo invitamos para acá para que venga.
Presidente Chávez: Ah, que yo vaya para allá.
Carmen Ortuño: Si.
Presidente Chávez: Bueno mi reina te prometo que voy a ir, hoy no me da tiempo pero si voy a ir por allá.
Carmen Ortuño: Cuando va a venir.
Presidente Chávez: No te sé decir cuando pero voy a ir, yo voy a ir a conocer a Katiuska ¿oíste? Y además me vas a brindar los míaos con agua, vamos a brindar con agua allá, los míaos de Katiuska.
Carmen Ortuño: Aja. Lo esperamos.
Presidente Chávez: Mira y el papá de Katiuska.
Carmen Ortuño: No, él no pudo venir conmigo, vino fue mi mamá.
Presidente Chávez: Pero está en la casa.
Carmen Ortuño: Si
Presidente Chávez: Dale un saludo pues a tu marido, y el padre de Katiuska. Mira y por allí está el médico cubano que te atendió en el parto. ¿Cómo se llama?
Carmen Ortuño: Se llama Roberto Díaz.
Presidente Chávez: Roberto está por ahí, a ver si está el médico.
Carmen Ortuño: No él no está, no pudo venir.
Presidente Chávez: No pudo venir.
Carmen Ortuño: Está atendiendo una emergencia.
Presidente Chávez: Qué emergencia está atendiendo ¿a ver?
Boris Castellano: Presidente disculpe que le interrumpa a la señora Carmen, pero un poco antes de que comenzara nuestra transmisión de este sector, el médico que atendía a la señora que acaba de dar a luz tuvo que salir a atender una emergencia. Sin embargo si es su deseo conocer un poco más directamente cuáles son los casos que atienden acá en Gramoven está el médico asignado a este ambulatorio el cual se llama Odeimus Pereira Domínguez, y lo vamos a ver acá un poco hacia la izquierda de nuestras pantallas y también usted puede conversar con él, para conocer un poco los detalles y tanto la audiencia de Aló, Presidente se entere un poco más de la realidad que se vive día a día en este sector.
Odeimus Pereira: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes, doctor Pereira. ¿Y usted de dónde es Pereira?
Odeimus Pereira: De la Provincia de San Isidro de Cuba.
Presidente Chávez: De Cuba. Bueno recibe un abrazo hermano, y vamos a darle un aplauso a estos médicos cubanos que están allí día y noche con nuestro pueblo, llevándoles atención de calidad, llevándoles cariño y afecto.
Pereira, bueno cuéntanos hermano cómo te sientes. ¿Cuántos días tienes tu allí, en Nuevo Horizonte?
Odeimus Pereira: No, este es el módulo y yo soy el doctor de aquí, Nuevo Horizonte es un poco más retirado como habíamos dicho antes. Ya aquí llevamos en lo que es el sector y La Baranda llevamos tres meses o sea dos meses y medio.
Presidente Chávez: Y qué referencias nos haces Pereira, sobre la situación que allí se vive en esos barrios adentro.
Odeimus Pereira: Bueno, lo primero que hay que decir que la población es muy receptiva y que se integra mucho con uno, y que siempre nos ha acogido como hijos de este pueblo con mucha hermandad y mucha sencillez, brindándonos todo su apoyo y los recursos que ellos disponen, y acá vemos muchas patologías fundamentalmente las transmisibles, en estos momentos hay un alza de la ira principalmente por la bronquitis iras altas que también hacen neumonías, cuadros que si no se atienden pronto se complican y que estamos tratando de resolver.
Presidente Chávez: ¿Cuántos pacientes atienden ustedes diariamente en promedio, Pereira?
Odeimus Pereira: En horario de la mañana aproximadamente 20, 25 y después las labores que hacemos en las tarde y las urgencias que se presenten en la noche,
Presidente Chávez: Tú eres médico graduado ¿dónde, Pereira?
Odeimus Pereira: Del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Presidente Chávez: Instituto Superior de Ciencias Médicas. Bueno para los que dicen que los oligarcas que andan tiroteando el plan barrio adentro, es decir tiroteando al pueblo como siempre lo han hecho, están lanzando la tesis, el rumor de que estos señores no son médicos, sino que lo que son, será guerrilleros y que los mandó Fidel Castro y Chávez están haciendo un plan para enguerrillar al pueblo y no se qué más, médicos, y aquí está el doctor Bianco por cierto, presidente del Colegio Médico Metropolitano, me estaba comentando que hay un convenio. Bianco por qué no saludas al doctor Pereira que está por allá en La Cruz, y nos explicas brevemente en qué consiste el convenio entre el Colegio Médico que tú presides y el Plan Barrio Adentro.
Fernando Bianco: ¿Cómo está colega, cómo le va?
Pereira: Muy bien.
Fernando Bianco: El problema es muy sencillo Presidente. Cuando nosotros conocimos el Programa Barrio Adentro y hablamos con el alcalde Bernal nos dimos cuenta de la potencia del programa, porque nos iba a permitir no solamente asistir a este millón cien mil venezolanos que están excluidos sino que podemos hacer una serie de investigaciones que nos permita conocer cual es la epidemiología y el curso de las enfermedades cuando hay condiciones ecológicas distintas, inclusive puede ser el restablecimiento de la red primaria de salud que es inexistente en el país, y que ese modelo inclusive pudiera aplicarse después a otras zonas del país, inclusive a toda la América Latina en donde la pobreza es algo muy importante. Y al conocer el programa y saber que ustedes trajeron los médicos utilizando el Artículo 7 de la Ley de Ejercicio de la Medicina y el Artículo 30 de la Ley del Extranjero que le autoriza al Ejecutivo Nacional a traer los médicos, nosotros le dijimos atraer médicos extranjeros para labores muy específicas de corte de investigación de docencia o sanitaria que es el caso de los médicos extranjeros fundamentalmente cubanos que están ahorita en Barrio Adentro.
Nosotros le dijimos al alcalde Bernal que tendríamos que aplicar el Artículo 56 de la Ley de Ejercicio de la Medicina que obliga a los Colegios de Médicos a supervisar la práctica médica que se haga en su jurisdicción. Por eso los demás Colegios Médicos del país tienen que hacer lo mismo.
Este control consiste en que cada médico tiene que tener copia de su pasaporte, copia del título legalizado, currículum vitae, entrevistas y nosotros estamos haciendo equipos de supervisión que suben a acompañarlos porque ellos no se pueden considerar un ente aislado. Además de eso nosotros pensamos hacer unas jornadas científico sociales cada tres meses, para tratar de tomar esa experiencia y poderla aprender, y poderla propagar en otras partes del país.
Yo creo que como plan alternativo negarle a nuestros hermanos venezolanos que están excluidos por toda la vida y que como usted bien dijo, fueron golpeados por 40 años en donde el Ministerio de Salud fue desmembrado, no hay un Sistema de Salud Nacional en donde es un desastre a nivel nacional.
Estos planes alternativos bien sean los viajes a La Habana, bien sean los operativos de fin de semana o este programa, por lo menos traen un alivio mientras se cumple con lo que dice la Constitución que es la creación del Sistema Público Nacional de Salud que es la salida o sea la bolivariana la ofreció, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social ya le puso las bases y entonces nosotros lo que tenemos que ahora no solamente tenemos que acobijar este programa. A mí no me va acomplejar, que yo creo que los médicos venezolanos no nos pueda acomplejar que venga un contingente importante de médicos extranjeros fundamentalmente cubanos, a tratar de que nosotros recuperemos una red primaria que no existe, en donde hay unos venezolanos desasistidos y donde los hospitales nuestros con la ausencia de las políticas nacionales y municipales de salud, sobre todo lo que usted dijo del Distrito Metropolitano en donde hay quince hospitales y 96 ambulatorios en donde debería haber otro tipo de sistemas e igual en el país, hay que retomar esa situación de salud, para nosotros mientras tanto como paliativo, como solución alternativa esta es una situación que hay que cobijarla. Pero yo creo que el Ejecutivo Nacional también tiene que obligar al resto de los Colegios Médicos del país, a practicar su supervisión para que dejen esa actitud quejosa y llorona y que van a venir aquí los cubanos a llenarnos de comunismo y entonces viene el diablo y yo no le tengo miedo a nada de eso pues, y uno frente a la vida uno tiene que decir lo que es verdad, y hay un millón cien mil venezolanos desasistidos por más de veinte años, que nadie le paraba y ahora le van a parar. Claro eso trae un problema posterior, Presidente. Que una vez que esta red primaria esté montada y haya mil médicos, bueno habrá que crear mil cargos. Los amigos cubanos posiblemente regresen a su país, y allí habrá mil cargos y eso significa que tiene que haber un presupuesto para todas esas necesidades que se van a hacer, y todo dependiendo de cómo el nuevo sistema.
Presidente Chávez: Irán surgiendo necesidades. Claro, gracias al doctor Bianco por esos comentarios, presidente del Colegio Médico Metropolitano. Ellos están supervisando, cumpliendo con su obligación. Hay otros que chillan pero no cumplen con su obligación, porque les hiede el barrio. Ir a un barrio. No que es eso. Ahí andan los adecos que tienen unos Colegios Médicos y van a la prensa y a la televisión y eso es lo que ellos hacen, agarrar pantalla, porque como son de pantalleros. Métanse a los barrios allá, vayan a supervisar a ver, para que conozcan estos ilustres médicos cubanos que están cumpliendo una tarea humanitaria extraordinaria que más bien deberían quitarse el sombrero.
Bien lo dice el doctor Bianco, hay que recibir estos médicos más bien con un aplauso, con un reconocimiento de todos nosotros por su labor en función de un pueblo pobre y que nos sirva esto como ejemplo de humanismo, de ética, cómo hay que garantizarle a todos el derecho a la salud, el derecho a la vida, y eso no puede quedar sólo limitado a quienes pueden pagar un buen médico una buena clínica. No, eso es un derecho de todos y para todos y es lo que estamos logrando con esta acción que reivindica los más sagrados postulados del ser humano.
Bueno, volvemos allá. Todavía están ustedes allá en La Cruz, doctor Pereira.
Pereira: Si, diga señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, te pedimos Pereira, que le mandes un saludo al pueblo venezolano y porque no al pueblo cubano que también te está oyendo, te está viendo, orgulloso de ustedes sin duda alguna.
Pereira: Bueno, como usted están oyendo el Presidente les manda un saludo sencillamente al pueblo de Cuba. Y aquí están algunos miembros de la comunidad que quieren saludarlos.
Presidente Chávez: Que bonito y un abrazo a toda esa comunidad de allá de este sector Gramoven. Y nuestro compromiso está y seguirá estando con ustedes compatriotas. Gracias doctor Pereira, gracias a Carmen Ortuño, esta mujer venezolana que ha parido a Katiuska, ayudada por un médico cubano que salió a atender una emergencia esos no descansan, y una enfermera venezolana, y ahí hay un voluntariado, allí a veces hacen las cocinas comunitarias, hacen reuniones de la comunidad y ahora está surgiendo Barrio Adentro para el deporte, ahora está surgiendo Barrio Adentro para la alfabetización, la Misión Robinson que no hemos hablado de eso. Ese es otro de los grandes proyectos del mes de julio Misión Robinson y Barrio Adentro la vida, la luz, la educación para nuestro pueblo. Nos despedimos pues, gracias Boris Castellano, periodista de Venezolana de Televisión, y éste contacto muy positivo. Muchas gracias Boris. Gracias a Boris Castellanos y al esfuerzo de Venezolana de Televisión, dime Freddy.
Freddy Bernal: Es importante señalar que Barrio Adentro es un instrumento de articulación, porque claro el mayor esfuerzo que estamos haciendo es en Salud. Pero a través de Salud se va a ir incorporando, por ejemplo con María Urbaneja estamos incorporando las Boticas Solidarias. Vamos a instalar 13 boticas ahí mismo en esos módulos y ya hemos instalado dos, y faltan once más. Comenzamos las cocinas. Hemos instalado cuatro, y vamos a instalar ocho más. Alrededor de cada Mercal vamos a instalar una red de veinte bodegas solidarias. Va el Plan de Entrenadores Deportivos, tenemos 50 entrenadores deportivos barrio adentro, y hemos conformado ya 300 clubes deportivos y 150 clubes de abuelos para incorporar a los abuelos también a una vida activa. Los organopónicos, hemos encontrado 30 hectáreas en los barrios para llevar a cargo los organopónicos, y hay otra idea Comandante. Los médicos cubanos tienen propuesto que creemos en el Municipio Libertador el primer laboratorio de medicina verde ¿cómo es eso? El organopónico que vamos a llevar a cabo Barrio Adentro vamos a sembrar plantas medicinas, la Alcaldía se las va a comprar y ese será el insumo para montar el primer laboratorio en medicina verde para alternar la medicina común con la medicina verde que tiene una alta experiencia en la República de Cuba. Y entonces con Barrio Adentro vamos articulando todos los programas sociales, y vamos potenciando no solamente la salud, recreación, cultura, deporte, alimentación, bodegas solidarias, plan de alfabetización, plan de cedulación y también plan de formación comunitaria.
Presidente Chávez: Todo eso es una visión integral dentro de una estrategia. Queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres. Los pobres con un médico allí en casa, ese es un poder. Van aprendiendo además. Todo este plan de la medicina verde ¿cuánto van a aprender nuestros compatriotas en esos barrios adentro, cuánto están ya aprendiendo porque cada médico es además un educador, es la charla a la comunidad. Son las campañas profilácticas, son las orientaciones a la familia, esa muchacha Carmen estoy seguro que el médico, la enfermera y el equipo de allí médico le está orientando acerca de cómo cuidar a su bebé a Katiuska, cómo está aprendiendo nuestro pueblo y como se está sumando. Invito a todo el país “los perros que ladren” nosotros los que amamos los demás, nosotros los que estamos comprometidos con el país, vamos a apoyar Barrio Adentro. Vamos a tenderle la mano todos: los movimientos sociales, la Clase Media en Positivo. Por ejemplo hay que hacer un llamado al voluntariado médico venezolano. Lo estamos llamando. Y la incorporación debo decirla hasta ahora ha sido muy baja. Vamos los médicos venezolanos. Los estudiantes de Medicina de las universidades vamos a sumarnos a este esfuerzo, que va a ir mucho más allá de Caracas tiene que extenderse por todo el país.
El doctor Bianco decía algo importantísimo, yo quiero resaltarlo. Este es un plan con un potencial extraordinario y déjenme decirles algo: no hay capital, no hay ciudad en el mundo, no hay ciudad en el tercer mundo, ninguna en dónde se esté aplicando un plan como éste. Bianco miraba más allá, miremos con Bianco más allá. No se trata sólo de Caracas, no se trata solo de Venezuela, el éxito de un programa como éste dará luces para ir más allá, a otras grandes ciudades, aglomeraciones de seres humanos en condiciones de pobreza para llevarles la vida, para salvar las parturientas, para salvar a los niños recién nacidos, para salvar a los pobres de las garras de la muerte producto de la pobreza y de la falta de atención médica preventiva, de diagnóstico. Falta de atención médica curativa a tiempo. Estamos llevándole vida, es un proyecto humanitario de altas dimensiones y de un grandioso potencial. Cada día me siento más comprometido con Barrio Adentro y llamo a Venezuela toda a incorporarse al plan Barrio Adentro. En Barinas por ejemplo hay 25 médicos cubanos, antes de Barrio Adentro y, precisamente cuando hicimos una evaluación a comienzos de año del tremendo éxito de los médicos cubanos que están dispersos por toda Venezuela desde hace más de dos años -esto no es nuevo tampoco- cuando evaluamos el tremendo impacto positivo de los viajes a La Habana y la recuperación de cuántos miles de pacientes venezolanos, fue cuando entonces ideamos este Plan Barrio Adentro es decir arremeter, arremeter como la artillería cuando ve queda en el blanco y se manda luego a fuego a discreción así es la estrategia, porque hemos venido avanzando en esto y triunfando. En Barinas hay 25 médicos cubanos, en Carabobo fíjense ustedes que hasta en estados gobernados por adversarios viscerales de este proyecto hay médicos cubanos porque nosotros no podemos estar excluyendo a nadie. En Carabobo hay 21 médicos cubanos. En Guárico hay 15. En Lara hay 106 médicos cubanos. En Trujillo hay 35, en Vargas hay 25 y ahora aquí en Caracas, en el Municipio Libertador, 276 y en el Municipio Sucre, ahí está el alcalde José Vicente Rangel Avalos, 209 médicos allá en el Municipio Sucre y resultados extraordinarios de todo este conjunto de médicos cubanos dispersos por Venezuela, resultados acumulados, atendidos ¿saben cuántos casos? 7.342.702 casos en todo el país. Vidas salvadas: 91.742 vidas salvadas. Consultas domiciliarias: 1.301.193 consultas domiciliarias. Partos atendidos, todos exitosos: 2.800 partos; formación comunitaria de salud 1 millón 516 mil actividades. Capacitación a personal de salud: 7.037 personas capacitadas. Vacunas aplicadas: 486 mil vacunas. Operaciones: 32.136. Este es otro Plan Bolívar, es parte del Plan Bolívar, el Plan del Gran Bolívar, darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible. Ahora, la oligarquía egoísta, la oposición egoísta, irracional, que dice cualquier cosa y anda por allí lanzando los venenos de la serpiente comienza a tomar algunos casos para tratar de desprestigiar este proyecto, por ejemplo, aquí está “Quinto Día”, yo lo comentaba antier, además de la gran mentira esa del amarillismo este de lanzarle dardos a la Fuerza Armada tratando de aquí: “Fuera el Jefe del Estado Mayor del Ejército”.
Toda una manipulación. Pero aquí abajo yo comentaba, fíjense lo que dice aquí “Quinto Día”, denuncia en Petare: “Médico cubano casi mata a una paciente”. Vean ustedes esto “Médico cubano casi mata a una paciente”, Bueno, nosotros hemos, ¿qué es lo que dice Quinto Día? Voy a leerlo, “el Médico Director del Materno Infantil de Petare denuncia que en un parto le dejaron la placenta y para colmo la receta fue inadecuada. Ocurrió en el Barrio El Winche, aplicó un tratamiento que era para un niño mayor y casi muere el recién nacido”. Fíjense ustedes esa irresponsabilidad “casi muere el recién nacido”. El caso verdadero es el siguiente, el día miércoles 2 de julio a las seis de la tarde solicitaron al doctor Alexander Marchena Sosa, médico cubano que labora en el Barrio El Rinconcito, allá en El Winche, la Parroquia Fila de Mariches para que atendiese a una vecina embarazada de nombre Marlene Rico de 24 años de edad, multípara con tres hijos sanos y parto normal que presentaba fuertes dolores desde horas de la mañana de ese mismo día.
El médico realizó de inmediato la visita domiciliaria, examinó a la paciente y constató que estaba en período expulsivo con presentación cefálica expuesta _esto indica que el niño estaba saliendo, se le veía la cabeza al niño, estaba en peligro al niño_ atendió el parto, recién nacido: vivo. Buena vitalidad y coloración, llanto fuerte y sano. Seguidamente procedió a ligar y cortar el cordón umbilical, esperó cuarenta minutos por el alumbramiento placentario, el cual no se produjo, por lo que procedió a la remisión por escrito con toda la conducta realizada a la Maternidad, con el diagnóstico de retención placentaria.
El traslado de la paciente al hospital se hizo acompañada de su esposo y dos vecinos, en el carro de uno de ellos; posteriormente el médico cubano conoció, el médico doctor Alexander Marchena, por vía de los acompañantes, que la paciente había expulsado la placenta en el Hospital y que tanto la madre como el niño estaban en perfecto estado de salud. Aquí está con nosotros en el estudio el doctor Alexander Marchena. ¿Cómo está doctor Marchena? ¿Cómo está usted? Qué gusto tenerlo por aquí.
Doctor Alexander Marchena: Me encuentro muy bien. Bueno, como usted muy bien ha leído y ha expuesto todo los sucesos realizados a esa hora del miércoles, estaba muy bien todo eso y lo único que podría decir, desmentir lo que se dice en ese periódico, de una forma u otra, porque pienso que cualquier médico no cubano, sino del mundo, sería capaz, con el mínimo de conocimiento de lo que es la obstetricia, saber que una retención placentaria única y exclusivamente se puede atender en una institución hospitalaria y no en el lugar que nosotros estuvimos, lo que sí podemos decir es que tenemos dos vidas salvadas, eso me enorgullece mucho porque bueno, en el lugar donde me encuentro trabajando se llama El Rinconcito, donde va a estar en cada rincón de este país aquí, siempre que nos lo pidan los venezolanos, vamos a estar todos los médicos cubanos con nuestra presencia para brindar salud porque los médicos cubanos trabajamos con amor, con cariño y tenemos esa formación desde que nacimos, desde que empezamos a estudiar y desde que nos formamos como médicos, amor por la salud, amor por la vida del ser humano y no por otras cuestiones.
Presidente Chávez: Muchas gracias al doctor Alexander Marchena, gracias doctor y que Dios los acompañe a ustedes y que Dios les pague tanto amor y tanto esfuerzo. Bueno, esa es la verdad, esa es la verdad. Yo incluso llamé a varios médicos, venezolanos, amigos, preguntarle, le pregunté mira ¿qué harías tú si te pasa esto? Bueno, haría exactamente lo mismo que hizo el doctor Alexander Marchena. ¿Qué nos dice por ejemplo la Ministra de Salud sobre un caso como este?
María Urbaneja, Ministra de Salud: Exactamente, como dijo el compañero, hoy día la atención del parto es a nivel ambulatorio, pues es una tendencia cada vez mayor, porque el parto es una situación fisiológica normal y lo podemos hacer, cuando se presenta una complicación, ¿que es lo que acontece cuando una mujer pare? La mujer pare, expulsa el bebé, cefálico como usted dijo, que es la presentación más normal, y de seguida posteriormente, el tiempo que el esperó debía venir al alumbramiento de la placenta. Cuando no se produce esto, indudablemente que ya no lo podemos resolver a este nivel, y él hizo exactamente lo que había que hacer. Realmente yo no soy obstetra pero eso se hace y cada vez más la atención del parto normal se puede hacer ahí, así que no fue una cosa atraviliaria atender el parto ahí. Además, él hizo lo que le pidieron, el fue llamado para atender una mujer, se hace el periocultivo entonces la atendió, el niño está bien, no hubo problemas, la mamá está bien, hubo esa complicación que se presenta con una frecuencia en los partos normales.
Yo quiero señalar Presidente, si usted me lo permite, señalar algo que yo creo que es muy importante decir hoy acá. Si hay algo incuestionable, en reconocimiento a la Revolución Cubana es los esfuerzos por la construcción de un sistema público nacional de salud que garantice el derecho de la salud como un derecho universal. Pero también es algo incuestionable, lo que esos resultados ha dado.
Eso lo reconoce todo el mundo, el que ha estado en Cuba, el que ha participado, yo he visto en Cuba médicos venezolanos invitados por laboratorios venezolanos de esos grandes que lleva a médicos a eventos para conocer los efectos de un medicamento específico. O sea, eso es reconocido. Cualquier cosa que aparezca hoy tratando de desvirtuar el quehacer médico cubano, pues no tiene si no esa intención que usted ha señalado y yo diría que además también, el quitarle fuerza a un proyecto como Barrio Adentro, que como bien lo señalaba el Alcalde Bernal, es un proyecto integrador, articulador, diagnosticador de los déficit y de eso que tanto queremos hacer que es cómo construimos la red de servicios de salud que el Área Metropolitana necesita, que es una necesidad, porque no olvide usted que lo que existe hoy, bueno, regular o malo, fue lo que se diseñó hace 30 años para una Caracas que no es esta Caracas. Barrio Adentro es Caracas, es sabor a Caracas y eso tiene déficit y Barrio Adentro va a dar la respuesta a esos déficit y por eso es que yo creo que hay tanto ataque a ese proyecto. Yo creo que eso tiene que estar claro porque con Barrio Adentro vamos a atender los pacientes, vamos a dar respuesta a todos los déficit que existe en esta Caracas que no existía y que ahora está ahí pidiendo.
Presidente Chávez: Gracias María Urbaneja, una respuesta de una médica y una reflexión general, ya mirando el panorama difícil que tenemos en el área de la salud. Ahora, esa fue la verdad de lo que ocurrió allá en el Winche, pero entonces viene “Quinto Día” y no sólo “Quinto Día”, porque esto lo agarran y lo leen y lo repiten en programas de televisión y dicen que el médico no es médico, que casi se muere el recién nacido. Afortunadamente esta es una mentira y esto lo que hace es confirmar bueno, el egoísmo, la corta visión de quienes desde los medios de comunicación continúan tiroteando la verdad y atropellando a un pueblo. No lo han logrado ni lo van a lograr. Desde aquí les responderemos con la verdad, con la verdad. No vamos a andar manipulando ni buscando. No; con la verdad. Y esa verdad la conoce el pueblo. Por ejemplo aquí está una vecina de allá del Winche, Ernys Guzmán, hola Ernys ¿tú eres del Winche?
Ernys Guzmán: Sí. Buenas tardes Presidente, como está.
Presidente Chávez: Muy buenas tardes ¿cómo están ustedes por allá por el winche?
Ernys Guzmán: Bien, chévere.
Presidente Chávez: Tengo que volver allá arriba donde estamos haciendo las viviendas aquellas bonitas.
Ernys Guzmán: Si en la parte de arriba.
Presidente Chávez: En la parte de arriba, mira Ernys y tú fuiste testigo de este caso del que estamos hablando, de este parto.
Ernys Guzmán: Sí, yo estuve en todo momento ahí con los médicos, siempre que ellos estuvieron allí. Antes de ellos llegar yo estuve con ella y en ningún momento ellos le suministraron ningún medicamento al bebé ni a la madre, eso es totalmente falso lo que dice ese periódico y no sé de dónde sacaron esa mentira porque en ningún momento le suministraron ningún medicamento porque yo estuve con ellos hasta el final y nunca le suministraron ningún medicamento.
Presidente Chávez: Bueno, sacaron eso de su egoísmo. Del ansia de tratar de desprestigiar este plan, y sobre todo tratar de manipular al pueblo. Tratar de crearle al pueblo temores. Claro porque cuando repiten esto una y cien veces, y la gente lo oye, están tratando de que el plan fracase. Están tratando de que el pueblo, que es la víctima, ha sido víctima de esa oligarquía fiera durante tantos años, el pueblo le coja miedo cuando sacan las fotos, cuando publican estas cosas, que casi muere un niño, le ponen. Ah, entonces están tratando de que toda mujer preñada, en esos barrios adentro, le coja miedo a los médicos cubanos. Esto es absolutamente falso y aquí estamos desmoronando la mentira. Seguiremos desmoronando las mentiras de la oligarquía mediática, irresponsable, golpistas y desestabilizadora. Bueno, eso es un caso.
Luego agarraron otros casos, otros casos, Hilda de Gómez, aquí salió en “El Nacional”. “El Nacional” que alguna gente ahora lo escribe con zeta, El Nazional. Salió en “El Nacional” a grandes titulares y grandes despliegues, “Hospitalizadas dos mujeres luego de ser tratadas por médicos cubanos”. Y entonces, hablan de un caso, dice: “El primer caso ocurrió el sábado en Plan de Manzano, con Yasmely Núñez de 33 años, quien tiene 28 semanas de embarazo”, bueno entonces hacen todo un cuento y dicen que le aplicaron una inyección y que la paciente reaccionó al antibiótico con más dolor y fue a buscar ayuda a un hospital. Dice que la gestante no quiso hablar ni ser retratada por los medios, pues teme que en el sector donde vive tomen represalias por haber hecho la denuncia. Ese es un caso. Ahora, este es el caso que nosotros hemos estado buscando y no aparece por ningún lado esta señora que nos pueda testimoniar o que podamos nosotros, como el caso anterior, investigar y buscar los testigos. Utilizan un nombre, lanzan una información y dejan la duda: estrategia guebeliana. Pero le están dando por el mismo lada, una embarazada que le aplican una inyección y que casi le matan al bebé y ahí dejan y dicen que ella no quiso hablar ni ser retratada y desapareció. Si así fuera, ojalá apareciera la señora Yasmely Núñez y los testigos: su esposo, sus vecinos, como en el caso del Winche. Pero en ese caso no, no dan ninguna otra noticia pero nosotros estamos buscándola y estamos buscando las evidencias de este caso. Rafael que es el Coordinador en Caracas del Plan Barrio Adentro, a nivel de toda la Gran Caracas, Rafael Vargas ¿qué me dices tú de este caso que sacó “El Nacional” el día de ayer?
Rafael Vargas: Presidente, este es un montaje más, esta es la programación de una estrategia contra el Programa Barrio Adentro justamente de la gente que se niega a que se le dé salud al pueblo, a los desposeídos y a los excluidos eternos. Ellos harán todo lo posible por perturbar y por pelear este programa de ayuda al pueblo venezolano más pobre. Ya empieza la campaña en este sentido, eso es simplemente un montaje Presidente, eso es un vil montaje que debe denunciarse ante la opinión pública, ante el pueblo venezolano, a saber que vendrá una campaña peor todavía, como las que saben hacer los escuálidos y los conspiradores contra nuestro pueblo, que históricamente ha sido así. Pero de todas formas tenemos que prepararnos para eso, que nuestro pueblo esté claro y todos los médicos venezolanos debemos estar claros que esto vendrá y que nosotros no podemos ser cómplices de esta oligarquía, precisamente que está en contra de nuestro pueblo y de nuestro país, que históricamente ha sido así y que los médicos en particular en Venezuela siempre preservamos justamente el secreto médico porque acusar a un médico de una praxis incorrecta públicamente, no solamente va contra el médico, sino contra la salud del pueblo porque esto pierde credibilidad en la medicina y credibilidad en el médico por parte del pueblo y por parte de los pacientes. Por eso es que se estila esto los médicos en todas partes del mundo. La mala praxis médica es universal.
Presidente Chávez: En este caso de esta señora o de esta noticia porque no aparece la señora, sino una supuesta señora, un nombre, Yasmely Núñez, a mí me han informado que ustedes han buscado por todos lados. Supuestamente según “El Nacional” esto habría ocurrido en Plan de Manzano y en Plan de Manzano existen cuatro centros de asistencia del Plan Barrio Adentro, uno en el sector La Baranda; dos: en el Barrio 19 de abril; tres: Las Torres y el cuatro: en Colinas de Plan de Manzano. El director médico de la zona se llama Antonio Pérez y él está por aquí o Felipe Tamayo, el coordinador del Plan, en el Municipio Libertador. Está por allí Felipe Tamayo?
Médico Felipe Tamayo: Sí, muy buenas tardes.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Tamayo? Médico cubano.
Médico Felipe Tamayo: Muy bien, si realmente yo soy el prestamista del primer canal de medicina integral, estamos continuando la actividad de la Brigada Médica Cubana desde el mes de abril aquí en la Alcaldía de Caracas. Nosotros nos quedamos asombrados por la noticia en los periódicos que usted acaba de mencionar. Conformamos un equipo y nos dirigimos hacia Plan de Manzano, en el sector las Colinas, ahí se habla de una supuesta doctora cubana. En el sector Las Colinas no tenemos médico femenino, sino que hay dos doctores, el doctor Noel Gutiérrez y el doctor Roberto Almaguer. Independientemente que están todos los médicos ahí evaluando, a ver si existía en los últimos días, algún casi similar relacionado con la noticia y no lo encontramos. Visitamos todos los sector desde Blandín hasta Ojo de Agua, y ninguno de los trece médicos que estamos ubicados en toda la carretera vieja de la Guaira reporta un caso similar o parecido o igual al que menciona la prensa. Yo aprovecho señor Presidente y queremos hacer un emplazamiento respetuoso, profesional, a la prensa, a los medios de prensa venezolanos, ante el pueblo de Venezuela y los exhortamos a que nos acompañen en los recorridos que hacemos diariamente en conjunto con el Colegio Médico, a los distintos lugares que están esos médicos en Caracas para que palpen la realidad en las comunidades y que vean diariamente la labor de los médicos cubanos y la respuesta de los pacientes, el impacto a nivel de la sociedad.
Presidente Chávez: Muy bien, es una invitación pues a los medios de comunicación que en vez de estar publicando rumores, medias verdades o medias mentiras, o aplicando la estrategia que siempre han usado para tratar de desestabilizar, crear temores utilizando el terrorismo mediático ¿por qué no se van con los médicos del Colegio Médico Metropolitano con el doctor, ya saben quien es el doctor cubano Felipe Tamayo. Gracias Felipe por esa colaboración Ellos están ahí a la orden para atender cualquier duda cualquier inquietud, aclarar cualquier cosa Felipe.
Médico Felipe Tamayo: Si, gracias Presidente, permítame expresarle a toda la población venezolana, a todos los venezolanos y venezolanas, que estos son unos médicos que están aquí hoy en Venezuela que son especialistas en medicina general integral, son los mismos médicos que trabajan en Cuba y son los mismos que atienden al 100% de la población cubana, un pueblo que como conocen, se conoce a nivel internacional, es un pueblo saludable, es un pueblo sano, es un pueblo que su expectativa de vida es de 76 años de edad y que la mortalidad infantil es de menos de 6,5 por mil nacidos vivos. Para que se conozca la calidad profesional de los médicos que están aquí presentes y que conozcan también que el cien por ciento que de los que están aquí en Caracas, en el Plan Barrio Adentro, tienen la experiencia de haber trabajado en otros rincones del mundo con tareas a nivel comunitario en lugares más recónditos y pobres de otros países.
Presidente Chávez: Muy bien hermano, muchas gracias, Felipe. Gracias a ustedes, y ahí en todo caso está nuestro pueblo. Vamos pues a defender el Plan Barrio Adentro, a seguirlo impulsando y profundizando. El otro caso donde acusan de mala praxis es la señora Hilda de Gómez, es el otro caso que “El Nacional” recoge por aquí en sus páginas de ayer. Hilda de Gómez, 56 años. Bueno, Hilda de Gómez presentaba hipertensión, la vio una doctora cubana, le colocó una pastilla, luego se complicó, la llevaron a un hospital, le diagnosticaron un infarto y me informan esta mañana que estaba en recuperación e incluso, aquí tengo el nombre de la doctora Paula Fernández, quien atendió a la señora Hilda y aquí están con nosotros, me han informado, las hijas de la señora Hilda de Gómez: Hildanys Gómez y María Gómez, vinieron al programa ¿cómo están muchachas? ¿Que gusto de verlas por aquí? ¿Cómo sigue la señora Hilda?
Hilvanya Gómez: Muy buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: buenas tardes, como están ustedes.
Hilvanys Gómez: Bueno, mamá se encuentra todavía en el proceso de recuperación del Hospital de Los Magallanes de Catia. La doctora, la cual atendió a mi mamá, le colocó una pastilla para bajar la atención, luego a mamá le dio un infarto y luego en la noche le dieron dos más. O sea, mamá tiene tres infartos y está hospitalizada hoy y le hicieron el cateterismo, y el cateterismo nos dice que hay que operarla de emergencia, el cual solicitamos ayuda a otros hospitales como el Pérez Carreño, no hay la maquinaria para operarla. Fuimos al Universitario, no hay cama y en el Hospital Vargas tampoco hay cama. Recorrimos varias clínicas y nos dicen que nos van a cobrar el precio de treinta millones a cuarenta millones que está la operación de mi mamá y por eso le venimos también a plantear el caso, a solicitar ayuda.
Presidente Chávez: Primero que nada vamos a pedir a Dios por la salud de tu mamá. Yo estoy seguro que la médico cubana hizo todo lo que a su alcance estuvo, está por ahí Paula, Hola Paula cómo estás.
Paula, doctora Cubana: Bueno presidente muy bien.
Presidente Chávez: Nosotros en primer lugar, déjame decirte Paula, como lamentamos que a ustedes los médicos hermanos de Cuba que vienen a ayudar a nuestro pueblo, sobre todo a los más pobres, pero están dispuestos a ayudar a cualquiera, eso es parte del Código de Ética de un médico y en cualquier lugar y a cualquier hora y a todo riesgo, aún con el riesgo de equivocar un diagnóstico. Yo una vez tenía paludismo, era subteniente, me mandaron a la frontera con Colombia y llegué a Barinas el 28 de diciembre y entonces me empezó a dar una fiebre y el médico del Batallón me diagnosticó amigdalitis y tenía era paludismo. Hasta que ya, pasadas dos semanas el paludismo me iba matando. Pero en fin, a riesgo de todo, no hay horas, no hay lugar, no hay sitio, en los rinconcitos como dijo Alexander. Paula tu estás exactamente en qué sitio?
Médica cubana Paula: Estoy en el sector Las Tunitas.
Presidente Chávez: Las Tunitas, pero siéntanse ustedes reivindicados por el amor de nuestro pueblo. Ese tratamiento que le dan algunos medios de comunicación, tu sabes que no es el tratamiento de nuestro pueblo. Esa es la oligarquía histórica que atropelló a nuestro pueblo durante tanto tiempo y entonces hace abuso de la libertad de expresión y atropellan dignidades sin tomar en cuenta nada. Así que recibe un beso y nuestro corazón a ti Paula. ¿Por qué no nos cuentas un poquito lo de la señora Hilda?
Médica cubana Paula. Muy bien, el domingo 29 en horas de la tarde, el familiar me va a buscar al consultorio de que su mamá tenía un poco de taquicardia. Yo le planteo al familiar que por qué no la traía acá, para poderla examinar bien. El me plantea que la paciente no puede caminar. Vamos hacia el sitio de la vivienda y encontramos a una señora de 56 años de edad, va a ser una señora consciente, caminando sin dolor, lo que si me refería es palpitaciones. Rápidamente la acuesto, la examino y tenía una taquicardia de 110 impulsos por minutos y presentaba una hipertensión arterial de 110 de mínima. Le aplico un vasodilatador como es el tipo de dagnidio glicerina sublingual y esperamos de 15 a 20 minutos. La paciente mejora. La paciente refiere que se siente absolutamente bien y se paró, caminó, que no tenía nada, y yo le planteo que como es domingo, que el lunes en hora de la mañana vaya al consultorio para poder hacer un buen examen y medicar, pensando yo que en ese momento tenía una hipertensión descompensada y que entraba dentro de una cardiopatía isquémica, para su posterior estudio. La paciente me refiere que ella estuvo hospitalizada anteriormente por hipertensión, que tuvo 3 días y yo le pido los complementarios para revisarlos, pero la paciente en ese momento no los encontró, Entonces pienso que es una paciente hipertensa crónica, que hacía un tratamiento de forma irregular, que era una fumadora crónica, que por eso tenía todos los riesgos para desempeñar o para presentarse una complicación de la hipertensión arterial, en este caso, de un infarto. La paciente estuvo bien hasta en horas de la noche que fue que tuvo el dolor y asistió al hospital. En día lunes, en horas de la tarde, voy normal al terreno a visitar a la paciente porque me motivó que la paciente no había ido a la consulta como yo le había informado y es que se me comunica allí que estaba hospitalizada porque tenía un infarto.
Presidente Chávez: Bueno Paula. Paula Fernández, médica doctora en medicina y allí en el barrio la llaman, va a su casa. Cuándo los pobres tuvieron un médico en su casa. Hace todo lo que puede, hace un diagnóstico allí y entonces luego cita para una nueva consulta por la mañana. En la noche se complica la paciente, la llevan al hospital. Ahora, yo quisiera saber si la oligarquía histérica esta que utiliza el nombre de la señora Hilda y su problema de salud para atropellar el Plan Barrio Adentro y a los médicos cubanos, ¿por qué no le ayudarían a ver? ¿Por qué no demuestran entonces un poquito de conciencia ellos que tienen tanto dinero y ayudan a los pobres a salir de su pobreza? Vean ustedes todo lo que nos cuenta Hildanys. Gracias Paula, Hildanys nos dice que a la madre le dieron otros dos infartos y que hay que operarla y todo lo que nos ha dicho que quieren cobrarle en las clínicas, veinte y tantos millones de bolívares. Esa es parte de la realidad de nuestro pueblo pobre. Eso es lo que estamos combatiendo precisamente, con el Plan Barrio Adentro, con el Plan Bolívar, el Plan Prosa. Ese es el drama de un pueblo al que le robaron durante muchos años la vida. Cuenta Hildanys, primero nuestras oraciones a Dios, todo nuestro afecto para Hilda, para ustedes, y hoy mismo nosotros vamos a asumir eso de inmediato. Tu no te vas de aquí sin que te atendamos de inmediato y vayamos ya con la solución, para que a tu madre, a Hilda le hagan el tratamiento que haya que hacerle en cualquier parte. Nosotros asumimos el costo. Por ahí vi a María Urbaneja que quería decir algo muy breve.
Ministra María Urbaneja: Ya está lista la cama en el Hospital Universitario Presidente, Usted sabe que ahí hay un buen centro.
Presidente Chávez: Ya está lista la cama en el Hospital Universitario, ya la coordinaron.
Ministra María Urbaneja: Si, ya la coordiné.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a andarle rápido a esto para que los médicos hagan lo que tienen que hacer y pidamos a Dios Hildanys por la recuperación plena de la Señora Hilda.
Hildanys: Señor Presidente, disculpe, qué posibilidades habría de trasladar a mi mamá al Hospital de Cuba?
Presidente Chávez: Mi reina, habrá que esperar lo que digan los médicos, habrá que esperar porque un traslado aéreo, en estas condiciones depende exclusivamente de lo que digan los médicos. Mira, el Hospital Clínico nuestro es muy bueno, ahí hay médicos, ahí el Papá de Marisabel, recuerdo, lo operaron corazón abierto. Yo fui y salió, por ahí anda, igualito, parece un muchacho, hace poco lo vi en Barquisimeto. No, no te preocupes, vamos mucha fe. Yo estoy seguro que aquí lo vamos a resolver. Si hiciera falta más adelante, haremos lo que haya que hacer. Dale un beso a tu viejita mi amor.
Hildanys: Muchísimas gracias y muchísimas gracias a la doctora María Urbaneja por habernos conseguido la cama, entonces mañana terminamos de hacer las diligencias para llevarla al hospital.
Presidente Chávez: O ahora mismo, hoy mismo.
Hildanys: Hoy doctora ¿qué dice usted?
Presidente Chávez: Hay que andarle rápido María. Bueno muchas gracias, yo lamento, bueno que producto de estas campañas mediáticas o este atropello de algunos periódicos y algunas televisoras por desprestigiar el Plan Barrio Adentro, los médicos cubanos y todo esto tengamos que sacar a la luz problemas como este que normalmente se manejan con tanta confidencialidad, con el dolor de la familia, perdónanos mi vida, pero adelante. Adelante vamos, por encima de todo adelante a la vida. Gracias Hildanys, gracias a ti y pidamos a Dios por la salud de Hilda. Estamos terminando el programa Barrio Adentro ha sacado un periódico, qué bueno, estrategia comunicacional, ahí vamos a felicitar a Jesse Chacón Escamilla, Ministro, nuevo Ministro de Información y Comunicación, a desearle todo éxito. La campaña es de todos los días, la guerra mediática es de todos los días, no es sólo los domingos o los lunes, no.
Todos los días: Barrio Adentro Informa. En el Winche combaten la guerra mediática. Vamos, el pueblo mismo a asumir la guerra mediática. La batalla es de todos. Yo lo que hago aquí es lanzar los lineamientos y defender al pueblo, defender al pueblo porque ese es el compromiso supremo. Estamos terminando Freddy, despídete del programa, gracias por habernos recibido aquí. Estamos terminando, Freddy Bernal va a decir algo.
FB: Comandante para complementar, tres elementos fundamentales, primero, que en la alcaldía de Caracas, en el Programa Barrio Adentro hay 51 especialistas venezolano incorporados Barrio Adentro, o sea que yo hago un llamado a que otros especialistas acudan a ese llamado. Segundo: que se ha determinado que por cada 20 médicos de familia se incorpore un especialista venezolano¸y tercero, que estamos elaborando un programa que se llama “Al rescate de la sonrisa” para darle prótesis a los pobres, porque los pobres también tienen derecho a reírse en nuestros barrios.
Presidente Chávez: Todo eso, el poder de la sonrisa, ese es el más grande poder que hay, y ¿qué nos dice José Vicente Rangel Avalos que está por allá? El Alcalde de Sucre ¿cómo marchan las cosas allá¡ Muy breve Pepe Rangel.
Alcalde de Sucre, Pepe Rangel: Muy bien presidente, ya tenemos 209 médicos, y hay algo muy importante que no se ha comentado todavía, lo importante de esto es la descongestión de los hospitales, con este Programa de Barrio Adentro porque usted llega por ejemplo al Hospital de Emergencia Pérez de León, que llegan casos de emergencia de baleados o de personas que han tenido un accidente automovilístico, lo van a atender primero a antes que llegue una persona con un cuadro de tensión alta o un cuadro de un diarrea. Esto ayuda mucho a que mejore la atención de los hospitales.
Presidente Chávez: Correcto, adelante Pepe, a apoyar todos estos planes y cada día más juntos y más coordinados. Noticias positivas, el informe económico de última hora. Ultima Hora, urgente. Me quitaron la campanita que yo tenía. Las reservas internacionales rebasaron los 18 mil millones de dólares. El día de ayer estaban en 18.094, 00 aumentando 82 millones de dólares, la economía recuperándose. Por ahí está el diputado Calixto Ortega, estoy viéndolo allí, miembro de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional. Calixto dale un saludo rápido a Venezuela. Qué comentarios tienes de las reservas internacionales.
Calixto Ortega: Buenos días Presidente, muchísimas gracias. Bueno Presidente, definitivamente la política petrolera en el país está marcando una pauta importante a nivel de la política petrolera mundial y a pesar de que existen esfuerzos insistentes en tratar de desvirtuar los propósitos positivos del gobierno, pues definitivamente las cosas avanzan. Pero quiero aprovechar Presidente para referirle que acabamos de regresar del Segundo Foro Interparlamentario, con parlamentario de los Estados Unidos.
Si hubiese un par de minutos en el programa quisiera referir, un grupo de parlamentarios venezolanos, del gobierno y de oposición acabamos de llegar apenas el día de ayer de trabajar durante una semana cerca de la ciudad de Boston con un grupo de parlamentarios norteamericanos, y se tocaron dos temas principales presidente, el tema del tratamiento que desde las legislaturas se hace de la pobreza y también la relación de las legislaturas con los medios de comunicación, y en ese sentido Presidente, si me disculpa muy brevemente para no dispersarme en las conclusiones, planteamos la posibilidad de crear un foro parlamentario como proceso permanente para el tratamiento del tema de la pobreza y también hay una propuesta que queríamos manejar, organizar un Seminario Interamericano sobre la lucha contra la pobreza desde la perspectiva legislativa, y en el tema de los medios de comunicación, que fue las acciones legislativas para fortalecer las relaciones entre la Asamblea Nacional de Venezuela y los medios de comunicación, también fortalecer la política comunicacional en la Asamblea Nacional particularmente, y en este caso también Presidente, tratar de promover la organización de un seminario Interamericano, son dos temas claves.
Presidente Chávez: Calixto, te invito a que hablemos de ese tema con más detalle en otro programa, porque es un tema tan importante, ya me parece que es positivo que lo hayamos anunciado. No lo teníamos en la agenda del programa de hoy pero qué bueno, yo si estoy enterado de esa visita a los Estados Unidos de un grupo de parlamentarios venezolanos, pasaron allá una semana trabajando con parlamentarios de los Estados Unidos. Ratificamos nuestra más grande intención y deseo de mantener unas buenas relaciones con el gobierno, con el parlamento, con las instituciones de los Estados Unidos, igual con Cuba, igual con Colombia y con el mundo entero. Con Argentina, con Uruguay, con Rusia. Muchas gracias Calixto, vamos a hablar de ese tema con detalles y algunas imágenes.
Bueno, noticias positivas en la economía, hablando de, por aquí estaba yo mencionado a Rusia, y no quisiera dejar de leer este mensaje que ayer me entregó el Embajador de Rusia Alexei Hermakov y que nos ha enviado el amigo Presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Carta que dice así con motivo del Día de la Independencia.
“Distinguido señor Presidente. Querido Hugo: le agradezco su mensaje fechado el 13 de mayo del corriente, en el cual se plantean importantes asuntos referentes a la cooperación Ruso-Venezolana. Con satisfacción hago constancia de la confianza e intensidad del diálogo político entre nuestros países, tal enfoque invariablemente positivo contribuye mucho a nuestra interacción activa en la palestra internacional. Confío en que a los intereses mutuos de nuestros países, le respondería la ampliación de la cooperación recíproca, ventajosa, en el hacer económico comercial.
Ante todo esto atañe al sector energético de tanta significación para las economías de Rusia y de Venezuela. Comparto tu criterio en cuanto a un importante papel coordinador que está llamada a desempeñar la Comisión de Alto Nivel Ruso-Venezolana en el fomento de la cooperación bilateral.
Estamos dispuestos a preparar, de manera sustancial, su primera reunión en Moscú. Estoy agradeciendo por la renovación de la invitación de visitar a Venezuela.
Espero aprovecharla en la primera oportunidad. Te deseo éxito en la estabilización definitiva de la situación política interna basándose en los principios de la constitucionalidad y la democracia, en sus esfuerzos ulteriores, por el bien del amigo pueblo venezolano. Atentamente, Vladimir Putin”.
Gracias al amigo Presidente de Rusia.
Reservas Internacionales, el riesgo país palo abajo. Los precios del petróleo estabilizados. Terminaron por encima de 25. La inflación cayó ahora en junio a 1.4. Inflación descendiendo, después del terrible daño que nos hizo el golpe económico. Las tasas de interés: bajando. Sigue la tendencia hacia la baja. La Bolsa de Valores de Caracas subiendo, me informan también que ha habido un incremento reciente, la Cámara Venezolana de Automóviles, dice que en el mes de junio las ventas cerraron en 5.185 unidades, una recuperación de 5,5%. Fogade pagándole ya como le ha pagado la deuda al Banco Central de Venezuela, lo que le da punto final a aquella crisis bancaria de 1994. Las inversiones incrementándose, las siembras adelante. El Plan Industrial adelante. Misión Robinson, adelante.
No hablamos del tema hoy.
La semana que viene le dedicaremos espacio suficiente a la Misión Robinson. Fernando Bossi está por allí, hermano de Argentina, lo saludamos y a todo el pueblo argentino. Noticias muy buenas de la Misión Robinson. El número de analfabetos captados, oído al tambor, Misión Robinson, esta semana vamos con todos los hierros. La Misión Robinson comenzó a paso firme.
Hemos captado ya a estas alturas, 500 mil analfabetas que están ya ubicados, dónde viven pues. Aristóbulo qué bueno, felicitaciones a ti, al Capitán Eliécer Otayza, a la Fuerza Armada, al General Verde y a todos los gobernadores y alcaldes que están, incluso hay alcaldías de la oposición que se están incorporando. Bienvenidos, vamos a aplaudir, el alcalde de San Fernando de Apure por ejemplo. Vamos, ese es un buen ejemplo. Esto no tiene nada que ver con gobierno y oposición, eso es como el Plan Barrio Adentro, esto es para todos. Nosotros lamentamos que esta oposición sin bandera tome esto como un motivo para la diatriba política y el ataque. Por eso es que están como están. Por eso es que los matan como dicen, atacan al pueblo.
Quieren ganarse al pueblo y atacan al pueblo. ¿Quién los entiende? Sigan el ejemplo del Alcalde de San Fernando que es de Acción Democrática y sabiamente se ha incorporado al Plan Robinson y otros alcaldes en Yaracuy y otro en Barinas de la oposición. Sigan el ejemplo, si esto es en función del pueblo.
Los analfabetas para nosotros no tienen color político, son venezolanos, puede ser el adeco más adeco que viva en cualquier parte, si es analfabeta vamos por él, bienvenido a la Misión Robinson. Puede ser el opositor más visceral en un barrio, si es que lo hay, porque en esos barrios el 99% están con esta revolución y más, pero si lo hubiera y está enfermo y va a parir, qué nos importa a nosotros que sea de tal o cual posición política.
Es un ser humano o está enfermo o está enferma. Si es de la clase alta, si algún oligarca está enfermo y necesita ayuda del gobierno, lo hacemos y disfrutamos haciéndolo porque estamos sirviéndole al prójimo, sin distingo de color, sin distingo de clase social, de ubicación política, ese no es el asunto, no equivoquen otra vez el cuaderno señores de la oposición mediática, desesperada y loca.
De todos modos cada vez que ustedes ataquen, ustedes saben que aquí no nos quedamos de brazos cruzados, aquí contraatacamos y esa guerra mediática va y viene, va y viene.
Bueno, hasta ahora la Misión Robinson, analfabetas captados. 500 mil. Facilitadores captados, un 74,7% de los facilitadores, en tres estados los analfabetas captados ya superan el 100% y se han identificado 76% de los ambientes necesarios: 33.133 ambientes. La primera semana de la Misión Robinson muy exitosa. La semana próxima será decisiva para avanzar en la segunda quincena hacia el logro de las metas que nos hemos impuesto. Entonces, el plan piloto avanza también con mucho éxito aquí en Caracas y en Maracay, sobre todo en Maracay.
El éxito en Maracay es impresionante, del plan piloto, que lo clausuraremos ¿cuándo Aristóbulo? El 18.
AI: El 18 pero el 15 tenemos también la Biblioteca, recuerde.
Presidente Chávez: El 15 tenemos la distribución de las bibliotecas populares.
AI: Hay que decir Presidente que ya tenemos 500 mil aquí y hay que agradecer que todo el magisterio cubano está trabajando de manera voluntaria para poder sacar ese material, reproducirlo, encartarlo y son los 25 tomos que tiene la biblioteca.
Presidente Chávez: Tremenda biblioteca para todos los niños que aprueben el 6º Grado incluyendo Aristóbulo los de las escuelas privadas. Para ellos también va su regalo por haber aprobado el sexto grado. Le vamos a regalar su biblioteca, eso vamos a empezar a distribuirla el 15 de julio y el 18 la clausura del Plan Piloto Misión Robinson. Vamos pues, esta semana ha sido exitosa, al arranque de la Misión Robinson, vamos, cada día más a arreciar la marcha, a redoblar el paso, Misión Robinson, Plan Barrio Adentro. Es la gente. Ahora si nos despedimos de ustedes, tenemos varios temas pendientes para la próxima semana. Nos despedimos desde aquí desde este lugar histórico, gracias Freddy y sigue adelante con todos esos planes y siempre juntos, gracias a todos, los amigos de Cuba, los médicos cubanos. Gracias Fidel, gracias a todos los ministros que estuvieron presentes, el General García Carneiro, los soldados, militares y civiles unidos. Me despido con una tremenda pieza musical. Nos ha llegado un regalo de Mayra Castellanos, cantora venezolana.
Con la voz linda de esta linda venezolana, Mayra Castellanos decimos desde aquí hasta el próximo domingo, muy buenas tardes Venezuela, muchísimas gracias y adelante, a paso de vencedores. Gracias Freddy.
Yo nunca me voy de aquí
De mi tierra, de mi llano
De mi pueblo.