Aló Presidente N° 183 (07/03/2004)

07/03/2004. Aló Presidente. Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 183


Presidente Chávez: Buenos días a todos y a todas en toda Venezuela, y más allá de esta Patria bonita, esta patria linda, esta patria en nacimiento, esta patria, Venezuela, ¡qué imágenes tan hermosas! Ahí con esa canción de Silvio Rodríguez “Te doy una canción”, ¡qué inmensa multitud de gente! Y ese último me pareció que era Manuelito. Manuelito, que Dios te bendiga, muchacho. Hoy domingo 7 de marzo, mañana es 8 el Día de las Mujeres, el Día Internacional de la Mujer, desde aquí vaya este beso a todas las mujeres venezolanas y a todas las mujeres del mundo nuestro reconocimiento, ese es el día de mañana 8 de marzo, hoy es domingo 7 de marzo y aquí estamos pues en el Palacio del Pueblo de Miraflores, el programa Aló Presidente número 183, siguen pasando los días, siguen pasando las semanas.

Teníamos ya dos semanas sin programa, bueno la semana pasada fue la tremenda marcha esa que estábamos viendo de una marcha multitudinaria, bueno, ya se nos queda corta toda avenida, toda calle, todo espacio ante esta presencia masiva y extraordinaria del pueblo venezolano. Yo reconozco qué gran capacidad de movilización, de coordinación, qué alegría, qué fuerza vital se desprende de esas manifestaciones del pueblo y el fin de semana anterior ¿qué fue lo que pasó?

¡Ah! era carnaval, entonces decidimos permitir que la gente viajara, se fuera, y no perturbar de ninguna manera, porque fue un carnaval maravilloso este.

Me cuentan que ahí en el balneario que inauguramos de Camurí Chico no cabía un alma.

Me cuentan que el Ministro Navarro se dio una pasada por allá rápida, claro que iba a inspeccionar la Universidad Simón Bolívar que estamos reconstruyendo ya, va bien ese trabajo de la Universidad Simón Bolívar del Litoral, donde tanto jugábamos base ball en otras épocas y que fue arrasada por la tragedia pero se está levantando allí. Bueno, carnaval, la marcha maravillosa y aquí estamos pues este domingo 7 del mes de marzo, tercer mes del año, se cierra con este mes el primer trimestre de este año 2004 al que desde el comienzo hemos dicho o hemos llamado año maravilloso.

Pensémoslo todos, pidamos a Dios actuemos en consecuencia con amor, con dedicación, con entrega y así será, 2004, año maravilloso, el año de una salto adelante en la construcción pacífica de una Venezuela nueva. Esta mañana por cierto conseguí este libro; un libro que compré por allá en Madrid, mi primer viaje a Madrid el año 1995, van los recuerdos, me invitaron a dar unas conferencias por allá, estuve por Madrid creo que dos o tres días y entré a la Casa del Libro, allí pasé casi todo un día y los pocos dólares que cargaba los gasté comprando libros y este fue uno de los libros que entonces compré “Comentarios de Texto de Filosofía” y al final estaba mirando, remirando y releyendo a Ortega y Gasset “Teoría de la Vida.

El yo y las circunstancias” y es aquí, Ortega en este escrito, precisamente reflexiona sobre la existencia humana, dice Ortega, “el hombre no es la piedra. Si usted agarra una piedra, la levanta y la suelta, dice Ortega, la piedra sin saber sabe cuál es su trayectoria, va a chocar contra la tierra, va al piso o si usted lanza la piedra, ella ignorándolo sabe cuál es la trayectoria y va a caer más adelante, o habla del Ruiseñor; el Ruiseñor, ignorándolo, sin embargo sabe que en sus delicadas, en su delicada laringe ya él trae el canto que va emitir, sobre todo cuando llega el Otoño, la Primavera. En cambio el hombre es mucho más, el yo es mucho más que la cuerda vocal, es mucho más que el movimiento al caminar, el hombre es alma, el hombre es pensamiento, y él dice que el yo es un permanente y constante movimiento hacia el deber ser en la búsqueda, es el hombre y su circunstancia y dice que la vida de un hombre, de nosotros los humanos pues no es una cosa como una piedra o como un pájaro. No, que nuestra vida es un drama y que el drama de la vida es la lucha constante y permanente entre el yo y las circunstancias; entre el nosotros, pueblo venezolano y nuestra circunstancia y que la circunstancia dice Ortega, siempre está marcada por un aquí y ahora, es decir, el tiempo y el espacio, dónde y cuándo, elementos fundamentales para interpretar la vida y para vivir el drama de la vida, aquí Venezuela, aquí América Latina, ahora, a finales de un siglo y comienzos del otro y aquí hay un drama, hay una lucha, nosotros yo prefiero hablar de nosotros, pueblo venezolano y una vida construyéndose cada día.

Permítanme comentar con estas ligeras reflexiones de Textos de Filosofía, en este caso de ese grande Ortega y Gassett, bueno, así que domingo de filosofar, luna llena, Rosinés debe estar mirando la luna llena, anoche estaba la luna casi llena, hoy creo que estará llena ya, me parece que hoy es luna llena, comienza la luna llena, bueno, y hablando de la vida, del pasado que nos trajo aquí, Efemérides de la Semana: 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, dedicada especialmente a la lucha de la mujer y por la mujer, por la igualdad del género, aquí en Venezuela, aquí en nuestra Constitución se establece y es una de nuestras luchas, ese es uno de nuestros dramas, tomando la expresión de Ortega y Gasset, la mujer, la lógica tradicional de la política o la lógica de la política tradicional, la lógica de los modelos políticos y económicos que han imperado hasta ahora en el mundo mayoritariamente, no ha logrado solucionar el drama de la mujer, la exclusión de la mujer, el atropello a la mujer, la minimización del femenino. Nosotros levantamos las banderas de la igualdad, y abogamos por el papel y por el rol que la mujer, que las mujeres deben jugar al lado de los hombres por igual en la construcción de una sociedad justa. Vaya pues nuestro saludo a esa lucha, a ese rol, a esa batalla y a esas mujeres que luchan por la igualdad y por la transformación del mundo en una vida mejor para todos.

Bueno, mañana habrá una serie de eventos, ya estaremos hablando un poco más adelante y está María León, nos acompaña y un grupo de mujeres, presidenta del Instituto Nacional de la Mujer y también está junto a ella María del Mar Álvarez Lovera, esposa viuda de Alberto Lovera hermano: Alberto Lovera, hermano. Bienvenidas y vamos a darle un aplauso a las mujeres pues, a todas las mujeres de todos los tiempos, de todas las edades, de todas las raíces, de todos los caminos, mujeres, mujeres, mujeres, bueno, mujeres en la historia.

Hablando de mujeres en la historia venezolana, no se puede entender esa historia nuestra sin el papel que ha jugado la mujer y algunas de ellas descollaron, igual que la leyenda aquella del soldado sin nombre, estos nombres descollaron por diversas razones, siguiendo con la filosofía de Ortega y Gasset por diversas circunstancias, ellas y sus circunstancias, pero heroínas, de heroínas está llena esta tierra, está sembrada esta tierra de heroínas que lucharon y luchan por la igualdad, por la patria, por la vida.

Josefa Camejo, una de las heroínas de allá de Pueblo Nuevo en el estado Falcón, nació un 18 de mayo de 1791, Josefa Camejo, luego, Josefa estuvo batallando desde muy jovencita, uniendo grupos de mujeres, se convirtió en líder y estuvo aquí en Caracas, en aquellos tiempos de la Sociedad Patriótica y se incorporó a la Sociedad Patriótico, murió con más de 70 años, sobrevivió todo el drama bolivariano, sobrevivió al sueño en 1862, una gran venezolana, Juana Ramírez, era una esclava y se convirtió en Libertadora y en heroína de la Independencia.

Juana Ramírez por allá en Maturín, la llamamos “La Avanzadora” era la bandera Juana, era la bandera y luego pasó a ser libertadora, ”La Avanzadora” porque avanzaba siempre hacia las tropas enemigas y siempre en la vanguardia, y además se dedicaba a curar heridos y a aliviar las penas después de la batalla.

Juana Ramírez, “La Avanzadora” en Maturín tiene un bello monumento. Manuela Sáenz, revolucionaria, quiteña, amor de Simón Bolívar, amor inmortal, por cierto que por ahí nos está visitando Heinz Dietrich y Heinz Dietrich escribió un libro maravilloso, yo lo leí en prisión, se llama, sobre Manuela Sáenz, ¿cómo es el nombre de ese libro? Se me olvidó ahora, a ver, por ahí está Tarek, seguro que él debe recordarlo, si no lo recuerda ahorita lo va a recordar en unos minutos, estoy seguro.

Ah ya recordé, no, no es “La amante inmortal”, “Patriota y amante de usted” porque era la firma que Manuela tenía de firmar las cartas que le enviaba a Bolívar, “patriota y amante de usted” pero fíjese que ella siempre colocaba por delante: patriota, primero patriota. Manuela Sáenz, revolucionaria integral, bueno, las mujeres que han luchado y que luchan, felicitaciones pues, mañana habrá eventos de mucha importancia.

También tenemos una serie de efemérides que estábamos recordando, primero de marzo de 1906, en este mes de marzo celebramos el Día de la Bandera y habrá que recordar por qué celebramos el 12 de marzo el Día de la Bandera Nacional. Miranda, Miranda, Miranda, el universal Miranda y sus sueños, anoche estuve conversando varias horas con 2 periodistas, una marroquí, francesa, es decir, nacida en Marruecos pero luego francesa y trabaja para el Diario, el Periódico Le Figaro y otra periodista italiana, entonces yo les comentaba esto de Miranda, hablamos un poco de Miranda, en Europa suena mucho el nombre de Miranda, a quien Napoleón Bonaparte un día calificó como “Un Quijote sin locura” así dijo Napoleón Bonaparte, quien conoció bastante a Francisco de Miranda: es un Quijote pero sin locura.

Bueno, Francisco de Miranda cruzó el Atlántico, organizó expediciones primero y se vino a invadir a Venezuela, es decir, vino a luchar a su propia patria contra el Imperio Español y en 1806 llegó a las costas venezolanas, fue un 12 de marzo e izó en el mástil mayor del Leander, del buque insignia de su Expedición Marítima, la bandera, que no es la bandera tricolor que hoy tenemos, no, esa bandera ha tenido una evolución, la bandera que Miranda trajo en aquella ocasión era más o menos así, era una bandera, ya se las voy a dibujar aquí era una bandera más bien como un pendón, entonces él, era una bandera azul, totalmente azul marina, pero tenía la figura de un sol naciente muy bonito, por supuesto en amarillo y de ahí él va jugando con los colores, él mismo dibujaba las banderas, y una luna, una luna que caía, obscura y aquí arriba en rojo un gallardete, con forma de cola de golondrina, de color rojo, y en ese gallardete venía pintado una consigna: “Libertad o muerte”.

Más o menos esta era la bandera que traía Miranda, que trajo el 12 de marzo, luego fue en 1810 y 11 cuando él presenta el proyecto, una comisión elabora el proyecto de la bandera que se aprobó en el Congreso de la Primera República, que tampoco es la bandera de hoy. No, aquella bandera de 1811, otro día se las voy a dibujar, tenía una india, una mujer, una india con el gorro frigio y un caimán y unas frutas muy criollas, porque era un proyecto americano aquel, indio y el gorro frigio de la Revolución Francesa, fue la bandera de la primera república.

Luego fue evolucionando hasta la bandera que hoy tenemos con las siete estrellas, amarillo, azul y rojo, compartimos estos tres colores con Colombia y Ecuador, porque fue la Gran Colombia aquella que luego se fragmentó y quedamos estas tres repúblicas hermanas. Así que el 12 de marzo celebraremos el Día de la Bandera pero el primero de marzo de 1806 el gobernador o capitán general español en Venezuela hizo un llamado: todas las armas contra Miranda, porque ya Miranda venía y ellos tenían informaciones, así que hizo un llamado a toda la población, ordenó el reclutamiento y que la gente buscar palos, cuchillos, machetes, porque venía la amenaza y decían que Miranda era enemigo de Dios y los sacerdotes españoles, que aquí estaban hablándole al pueblo, diciendo que Miranda era enemigo de Dios, que iba a quemar las iglesias y que había que detenerlo tan pronto llegara a pisar tierra venezolana. Miranda fracasó en sus intentos, lo sabemos, pero dejó sembrada la semilla de la independencia de la revolución en esta tierra y en esta agua y Miranda es, sin duda alguna, el Precursor de las revoluciones de América del Sur, Francisco de Miranda, lo recordamos y vamos a prepararnos para los 200 años de la llegada de Miranda, en el 2006, dentro de dos años apenas celebraremos los venezolanos el Bicentenario de la llegada de Miranda y su idea revolucionaria a las aguas y a las tierras venezolanas, suramericanas, el Precursor de la Independencia de Suramérica, Francisco de Miranda.

Bueno, así que mes de marzo, mes de marzo tercer mes del año, mes de la Mujer, el mes de Miranda, el mes de la bandera, es decir, un mes de patria, vamos pues, hablando de la patria y hablando de la vida, del proyecto que es la vida, dice Unamuno, la vida es un proyecto permanente, en evolución permanente y aquí estamos construyéndola dentro de nuestras circunstancias, vamos a ver unas imágenes precisamente de esto: “Haciendo futuro”.

Algo muy importante, ayer en este mismo salón lo decíamos con los gobernadores, los alcaldes, el Consejo de Ministros en pleno, el vicepresidente, presidentes de institutos autónomos, de empresas del Estado, de Pdvsa, de la CVG, de Corpovargas, de Corpozulia, representantes de movimientos sociales, ayer hicimos una excelente reunión aquí en el Salón Ayacucho y yo orientaba en ese sentido, como oriento a todos los venezolanos, por más perturbaciones que surjan de nuestras circunstancias, de este drama que es la vida de un pueblo que se reconstruye, nosotros tenemos que seguir avanzando en nuestro proyecto, construyendo nuestro proyecto, nada debe alterarlo ni detenerlo, así que las misiones, el esfuerzo supremo para cancelar la deuda social acumulada.

No olvidemos, no olvidemos, anoche también se lo explicaba a estas dos periodistas europeas, me preguntaba una de ellas ¿cómo explicamos a los europeos qué es la Revolución Bolivariana? Y yo le decía, bueno de muchas maneras podemos explicarlo pero si quieres con más precisión te hago un gráfico y entonces yo le dibujaba en un papelito un gráfico, a mí me gusta mucho el gráfico, dibujar gráficos.

Rosinés, termina el dibujo que tienes pendiente, el del barco, ya tu sabes. Mira, cinco ejes fundamentales tiene la Revolución Bolivariana, no lo olvidemos nunca, no perdamos de vista el horizonte por más alteraciones que pueda haber en las circunstancias, el primer eje político, el eje político, objetivo de largo plazo: construir una democracia popular, la democracia bolivariana, participativa y protagónica.

Me preguntaba una periodista y ¿cuánto tiempo tardarán en eso? Le dije, todo el siglo XXI ¿cuál es el problema? Este es un proyecto para el siglo XXI aquí no hay que desesperarse, este es un proyecto del siglo XXI y estamos apenas en una primera, pero muy primera, primaria etapa, de la primera década, son diez décadas pues, y no hemos terminado ni la mitad de la primera década, tengamos constancia compatriotas todos de que este es un proyecto para largo alcance, lo verán terminado nuestros nietos, nuestros hijos, y nuestros nietos, nosotros lo dejaremos lo más avanzado que podamos, y entregaremos el testigo, a ustedes muchachos, hijos nuestros, hijos nuestros de nuestra vida, de nuestros sueños, para que ustedes terminen la obra, pero es un proyecto del siglo, construyamos entonces una democracia participativa y protagónica, la democracia bolivariana, democracia verdadera, esa es la línea política, macro política, ahí vamos, no lo perdamos de vista, en los social construir una sociedad de iguales, de incluidos todos, donde no haya exclusión, pobreza, desigualdades, no, una sociedad de iguales cancelando progresivamente la gran deuda social acumulada.

Allí vamos, en eso ¿hemos avanzado? Claro que hemos avanzado. ¿Mucho? No, un poco, pero repito, es un proyecto largo.

El tercer eje, el económico, construyamos una economía productiva, diversificada, humanista porque le sirva al hombre para satisfacer todas nuestras necesidades fundamentales, no las necesidades que nos impone el consumimos neoliberal, la publicidad del mercado, no, nuestras primeras necesidades y no sólo las materiales: comer, vestirnos, dormir bajo techo que son necesidades materiales, no también hay necesidades culturales, educativas, sociales, una economía humanista, de esa manera la calificamos, economía social y está aquí, todo ese proyecto está aquí, lo que yo estoy diciendo ahorita todo está contenido aquí, si no todo, una buena parte porque este proyecto constitucional habrá que seguir adecuándolo, fortaleciéndolo.

La cuarta línea, ah perdón, que hemos avanzado en esa línea económica de transformación del viejo modelo en el modelo nuevo, hemos avanzado ¿mucho? No; un poco.

Cuesta mucho, camino largo.

En lo territorial, la cuarta línea: se trata de lograr un desarrollo integral del territorio, de la población sobre el territorio, integrar el territorio nacional, unir el territorio nacional y aplicar sobre él un modelo de desarrollo realmente sustentable, ecológico e integral.

Y el quinto eje: El internacional. Y esto lo decimos con mucha modestia porque somos un país pequeño dentro del concierto del mundo.

Pero en lo internacional no perdamos de vista el objetivo y la línea estratégica rumbo al objetivo ¿cuál es? Contribuir modestamente en la configuración de un mundo pluripolar, donde hay respeto al derecho internacional, donde haya respeto a la soberanía de las repúblicas, de los estados, de los pueblos, donde no haya el atropello de los poderosos contra los débiles, un mundo de iguales ¿que lograremos eso en el siglo XXI? No sé, eso dependerá de las fuerzas que en el mundo se vayan presentando pero nosotros, modestamente estamos avanzando en esa dirección.

Cuesta caro ¿sabes Aristóbulo?

Que tal hermano como están, allá está Aristóbulo, allá está Rafael Ramírez, cuesta caro, porque entonces nos satanizan, nos satanizan y nos caen encima los poderes del mundo, pero no importa, esa es la lucha, ese es el yo y sus circunstancias, el nosotros y nuestra circunstancia, en este camino jamás nos rendiremos porque estamos seguros de andar por el camino que es rumbo a la construcción del mundo que debe ser en el futuro.

Pues bien, dentro de esas cinco líneas que no perdamos nunca de vista todos nosotros, los social es fundamental, y de allí las Misiones Robinson I y II, Ribas, Sucre, en esa dirección vamos a mirar un video, Haciendo futuro. Vamos pues.

[Video Haciendo Futuro].

Narrador: El Gobierno bolivariano que lidera el Presidente Hugo Chávez Frías siempre ha tenido como norte aquella premisa del Padre de la Patria de llevarle la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano y en la búsqueda de nuestras raíces han nacido las Misiones que promueven el desarrollo del pueblo para el pueblo.

La primera de ellas fue la Misión Robinson I o Plan Nacional de Alfabetización que rompió con todo lo antes visto en el país.

Un millón doscientos cincuenta y dos mil doscientos veintiséis compatriotas se incorporaron a esta misión resultando alfabetizados un millón de venezolanos, cifra que al compararse con los 20 mil alfabetizados promedio por año a través de los planes tradicionales representa un incremento de más de 6.200% además, la Misión Robinson I fue un éxito rotundo de participación social con 125.084 voluntarios incorporados y 118.879 ambientes de enseñanza activados, el pueblo haciendo la revolución y trabajando para solucionar sus problemas.

La Misión Robinson I derivó posteriormente en la Misión Robinson II, la cual le permite a los participantes completar la educación primaria, es decir, hasta sexto grado. Seiscientos noventa y siete mil ciento noventa y dos (697.192) alumnos se incorporaron en la primera oleada y trescientos cincuenta mil quinientos cincuenta y ocho (330.558) han ingresado hasta ahora en la segunda, para hacer un gran total de un millón veintisiete mil setecientos cincuenta (1.027.750) estudiantes visitando los ambientes de enseñanza de los cuales quinientos treinta y siete mil cuatrocientos dos (537.402) provienen de la Misión Robinson I: además, en esta segunda parte de la Misión Robinson trabajan un total de sesenta y nueve mil quinientos sesenta y un (69.561) facilitadores distribuidos en sesenta y un mil trescientos veintitrés (61.323) espacios educativos.

Para los que completaron el bachillerato pero no pudieron acceder a la educación superior por culpa de los desequilibrios generados en los gobiernos anteriores, también fue creada una Misión, la Misión Sucre. Actualmente setenta y cinco mil ochocientos cincuenta y nueve (75.859) compatriotas están estudiando a través del programa de iniciación universitaria en tres mil ciento cincuenta secciones (3.150) secciones abiertas que cuentan con tres mil ciento cincuenta y cuatro (3.154) facilitadores, mil trescientos veintinueve (1.329) profesores y cuatrocientos (400) coordinadores. Pero las misiones educativas no terminan allí. La Misión Ribas nació para que aquellos venezolanos que no habían terminado el bachillerato pudieran alcanzar por el quinto año un millón cuatrocientos diecinueve mil quinientos noventa y ocho (1.419.598) vencedores fueron censados, de los cuales quinientos cinco mil cuatrocientos noventa y nueve (505.499) están ya llenando cuadernos en las aulas dispuestas a través de los cuatro mil ochenta y nueve (4.089) ambientes de enseñanzas en todo el país. Verdadera justicia social.

Entrevistada: El retomar de nuevo los estudios en la vida es una emoción tan grande que uno mira, eso no se puede explicar porque eso viene muy de adentro, sueño cada momento el que pase el tiempo rápido para yo sentirme con esa emoción de tener el título que te digan bachiller de la República Bolivariana de Venezuela, eso es bonito.

Entrevistada: Y si lo han hecho los demás ¿por qué no lo puedo hacer yo? Es que acaso no les pasó igual que yo. Todos podemos hacerlo. Poniendo a sentirse que te van a entregar el título, que vas a ser alguien el día de mañana. No como dice la gente, como dicen los vecinos: loro viejo no aprende hablar. Mentira, si aprende. Porque si no el mundo no sería mundo.

Testimonio mujer: encarar mi futuro y no haber barreras ni montañas ni obstáculo, porque yo deseo ser trabajadora social y por eso, con todo el amor del mundo.

Presidente Chávez: Las Misiones.

Vamos a darle un aplauso al esfuerzo que están haciendo en todo el país, millones y millones de seres humanos, para llevar adelante estas misiones sociales.

Asistentes: [Aplausos].

Presidente Chávez: Ahí está la revolución avanzando, y cancelando la deuda social acumulada, educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo. Ahora viene, dentro de poco estaremos dándole inicio en diversas regiones del país a la Misión Vuelvan Caras, educación productiva y trabajo productivo; educación para el trabajo y trabajo productivo, aprender haciendo, y hacer produciendo; es una misión integral, y todas estas misiones, ustedes saben que a mí se me ocurrió darles el nombre, a todas, sumar a todas en una la Misión Cristo, Cristo el redentor, Cristo el Padre Nuestro de todos los días, Cristo que estás no sólo en el cielo sino que estás en la Tierra y con todo este esfuerzo de darle dignidad al ser humano.

Bueno, la Misión Ribas. Vamos a hablar un poquito de la Misión Ribas y cómo avanza esta Misión Ribas en todo el país, aquí tengo algunas cifras, unas cifras. Total de censados, ya tenemos la primera lista producto de todo el esfuerzo del censo, del llamado, venezolanas y venezolanos que o quienes no habían podido continuar sus estudios de secundaria, rumbo a la educación superior, pues tenemos 1.419.598 en todo el país, vean ustedes la cantidad, estamos llegando a millón y medio del listado. Y tenemos que la Misión Ribas está funcionando actualmente en 4.089 escuelas en todo el país, y no hizo falta construir escuelas nuevas, no, las mismas escuelas y en los barrios, es la escuela en el barrio, es la escuela lo más cerca posible de su casa, que no tenga el muchacho que irse del pueblo, del caserío a la ciudad, como nosotros en Sabaneta y en todos los pueblos hace 40 años atrás uno salía de primaria y tenía que irse a la capital, los que podíamos irnos a la capital, los que podíamos irnos a la capital; los que no podían se quedaban con sexto grado si acaso, cuántos amigos no tengo en Sabaneta que eran excelentes estudiantes en primaria y no pudieron salir del pueblo, tuvimos suertes nosotros, los muchachos Chávez; los Chávez Frías, pues, de tener, primero, un padre y una madre maestros, y por tanto con una gran conciencia, mamá y papá, bendición desde aquí, y la abuela que también era maestra, y tenían esa conciencia de que teníamos que estudiar, pero además la posibilidad de un tío en la capital, mi tío Marcos Chávez, y allá fuimos llegando, primero llegó Adán un chinchorro y después llegó yo en una colchoneta, en un cuartico por allá, y mi tío Marcos y su esposa Josefa, humilde con sus hijos, y dos hijos más, los hijos de Hugo, el hermano, que daba clase por allá en unos montes, y mi tío Marco trabajaba en Barinas, en Obras Públicas del Estado, trabajaba, y tenía una casita, tiene, en su misma casita, allá vive, ya con el cabello todo blanco mi tío Marco. Bueno, ahí pudimos vivir y alimentarnos y asistir al liceo, al único liceo que había en Barinas, el Liceo Daniel Florencio O’Leary.

Bueno, pero cuantos de mi generación no se quedaron en sexto grado o comenzaron primer año y no aguantaron, no porque les faltara capacidad, no, sobre todo por el modelo de exclusión social que se instaló aquí en Venezuela, y que no le garantizó para nada el derecho a la educación a los venezolanos, sobre todo a los más humildes, a lo de los sectores más débiles económicamente hablando, el modelo ese capitalista neoliberal salvaje, excluyente.

Así que hoy tenemos, quiero que me lo diga el ministro Rafael Ramírez que está allí, presidente de la Comisión Presidencial Misión Ribas, cuántos vencedores, así lo hemos llamado, tenemos en clase hoy, Rafael bienvenido al programa, Rafael Ramírez, ministro de Energía y Minas, ¡qué tal Rafael!

Rafael Ramírez: Gracias Presidente, buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días Rafael. ¿Tú dónde estudiaste primaria, Rafael?

Rafael Ramírez: Yo estudié primaria en el Liceo Aplicación, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Dónde es eso?

Rafael Ramírez: En El Paraíso, frente al Pedagógico.

Presidente Chávez: Ah, tú naciste aquí en Caracas.

Rafael Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y secundaria?

Rafael Ramírez: No, secundaria en el Liceo Aplicación, primaria en la Escuela Matías Núñez.

Presidente Chávez: Aquí mismo en Caracas ¿no?

Rafael Ramírez: Aquí mismo en Caracas, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y luego en la Universidad?

Rafael Ramírez: De los Andes.

Presidente Chávez: De los Andes, muy bien. O sea, tú eres capitalino pues.

Rafael Ramírez: Yo soy capitalismo y educado en sistemas públicos.

Presidente Chávez: Muy bien Rafael. Dinos entonces ¿cuántos vencedores tenemos en clase ya?

Rafael Ramírez: Presidente, primero que quiero expresar nuevamente mi orgullo y satisfacción por el funcionamiento de las misiones y en particular de la Misión Ribas, donde yo quería resaltar que aquí estamos Presidente, constatando con hechos reales lo que ha sido el proyecto que se le ha prometido a los venezolanos, que se ha ofrecido y que forman parte de la esperanza de nuestro pueblo. En este sentido y hablando de cifras concretas yo quiero anunciar con bastante satisfacción que en este momento tenemos en clase, recibiendo clases, 507.322 venezolanos.

Presidente Chávez: ¿Quinientos siete mil?

Rafael Ramírez: Trescientos veintidós.

Presidente Chávez: Trescientos veintidós, correcto.

Rafael Ramírez: Vencedores.

Presidente Chávez: Sí.

Rafael Ramírez: Y tenemos activados diecisiete mil ciento cuarenta y nueve 17.149 facilitadores, es decir que son las personas los compañeros que ayudan en el sistema de tele clases y son los guías de cada salón de vencedores.

Presidente Chávez: Ese es un ejército de voluntarios que se ha sumado, claro, ellos reciben un aporte, reconocimiento como estímulo a su esfuerzo. Siga adelante por favor Rafael.

Rafael Ramírez: Sí. Esto significa que nosotros hemos podido ubicar las primeras cosas, nosotros hemos dicho que íbamos avanzando en fases, una fase uno le dio prioridad al grueso del sector de personas que estaban excluidos, es decir las personas que tenían que empezar desde el primero, segundo y tercero año. Luego, Presidente, para el 15 de marzo está previsto el inicio de los otros dos grupos que continúa con el primer nivel.

Presidente Chávez: ¿En este mes de marzo comienza?

Rafael Ramírez: Sí, el 15 de marzo.

Presidente Chávez: El 15 de marzo arranca otra oleada.

Rafael Ramírez: Otra oleada, que va a incluir ahora, sigue incluyendo personas de primer nivel, pero ahora se inician también personas del segundo nivel, es decir, lo que antes se llamaba cuarto y quinto año, ciclo diversificado.

Presidente Chávez: Esto es muy importante, esto es muy importante, perdón Rafael. Hasta ahora estos quinientos siete mil trescientos veintidós (507.322) son compatriotas que están ya estudiando primero año de bachillerato, segundo año y tercer año, ahora entramos a una nueva etapa, se incorporan, ¿cuántos se van a incorporar en marzo?

Rafael Ramírez: Esperamos llegar a la meta del millón, es decir 500.000 vencedores más.

Presidente Chávez: ¿Este mes de marzo?

Rafael Ramírez: Sí, 15 de marzo.

Presidente Chávez: Oye, es una meta bastante ambiciosa, pero estoy seguro que la vamos a lograr, ya anunciaremos al país y eso, digo Rafael, es necesario que hagamos algún evento importante cuando lleguemos al millón..

Rafael Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: Lleguemos al millón de vencedores incorporados a la Misión Ribas y sobre todo que ahora vienen los de cuarto y quinto año, físico, química y matemática, las 3 marías, muchachos, bueno, pónganse las pilas, las Leyes de Krichof, ¿te acuerdas de las Leyes de Krichof? Nunca se me olvida, teníamos un profesor de física allá en Barinas, llamado Musa, que él hablaba muy ronco: muchachos, las leyes de Krichof. _Y nos metía aquellas tremendas clases de física, tremendo profesor. A mí Musa me hizo querer la física porque nos enseñaba a querer la física, sus leyes y cómo la física ayuda a entender el mundo, la vida y la matemática. Sigue, por favor, Rafael.

Rafael Ramírez: Sí. Igualmente quería resaltar, Presidente, que en esta primera fase hemos logrado acondicionar 4.089 espacios, pero en este acondicionamiento, Presiente, hay toda una dinámica de participación social muy interesante, sí, porque hemos incorporado a las comunidades educativas en el sentido de que la mejora no solamente para el salón de la Misión Ribas, sino que estamos discutiendo para hacer mejoras integrales en todo el centro de estudio, entonces los jóvenes, los vencedores se han organizado, han estado dirigiendo delegados, Presidente.

Presidente Chávez: Mira, Rafael, entiendo que la mayor parte de esos 4.100 casi ambientes de clase son sobre todo escuelas, liceos, y otros espacios que se han venido acondicionando, y la idea de que cada espacio impacte su entorno, es fundamental. Al respecto creo que hay un grupo de muchachos que están aquí, y de muchachas que están aquí en el estudio y han sido invitados a “Aló Presidente”.

Rafael, ¿Preséntanos a ese grupo de muchachos?

¿Ellos son facilitadores, o son estudiantes, vencedores?

¿De dónde vienen?

¿Está estudiando el ministro de Salud, está en la Misión Ribas? Está haciendo un postgrado, ahí está rodeado de muchachos, ¡qué tal! ¿Cómo estás?

Róger Capella: Qué más quisiera estar estudiando y estar acompañando a esos vencedores de Venezuela, sería feliz de estar con ellos.

Presidente Chávez: Estamos con ellos hermanos, vencedor tú también.

Róger Capella: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Ministro de Salud, Róger Capella, vamos a conversar más delante de la salud y las misiones, sobre todo Barrio Adentro.

¡Qué tal muchachos, muchachos! ¡Bienvenidos! Vamos a darle un aplauso de bienvenida a estos vencedores de la Misión Ribas, en honor a aquel grande y mortal joven José Félix Ribas, no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer.

A ver, muchachos, ¿quién toma la palabra, quién nos dice algo?

Rafael Ramírez: Carlos.

Presidente Chávez: Inúndenos con esa juventud aquí.

Carlos: Primero que nada un saludo revolucionario, mi comandante, aquí está un grupo de vencedores de la Misión Ribas, de distintas partes del país, un grupo de vencedores y aquí los voluntarios vencedores que estamos ahorita impulsando esta misión por todo el país, estamos elaborando la organización estudiantil de los vencedores, los grupos de delegados que se están eligiendo en cada una de las aulas, donde se están organizando los Consejos Bolivarianos de Vencedores, para estar a la batalla y al frente de esta revolución bonita que estamos liderizando con usted mi comandante, ahorita en estos momentos se está haciendo la Contraloría social con los vencedores, los mismos vencedores organizados en los distintos estados, en Portuguesa por lo menos tuvimos una gran asamblea de 6.000 estudiantes.

Presidente Chávez: Perdón, ¿cómo te llamas tú?

Carlos Sierra: Mi nombre es Carlos Sierra.

Presidente Chávez: Carlos. ¿Tú eres de dónde, Carlos?

Carlos Sierra: Yo soy de Lara y estoy ahorita aquí aportando, ayudando a la Misión Ribas.

Presidente Chávez: Eres larense, eres larense. Y eres facilitador.

Carlos Sierra: No, soy estudiantes de la Universidad Bolivariana, y estoy ahorita en la Comisión Presidencial.

Presidente Chávez: Tú eres estudiante de la Universidad Bolivariana, qué interesante. ¿Qué estudias tú en la Universidad Bolivariana?

Carlos Sierra: Comunicación social, futuros colegas de estos camaradas que están acá.

Presidente Chávez: Comunicación social, vas a ser periodista de la nueva oleada, por supuesto, para que el periodismo recupere lo mucho que ha venido perdiendo en los últimos años, o lo mucho que le han venido lesionando en los últimos años.

Bueno, Carlos. Y tú te graduaste de bachiller, ¿dónde?

Carlos Sierra: Yo me gradué en Portuguesa, en el Juan Pablo Pérez Graterol.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo hace?

Carlos Sierra: Hace 2 años.

Presidente Chávez: Hace dos años, y no habías conseguido cupo, ingresaste a la Bolivariana. ¿Ya aprobaste el Piuni?

Carlos Sierra: Sí, ya eso es positivo, ya aprobamos el Piuni.

Presidente Chávez: Programa de Iniciación Universitaria, y ahora están comenzando ya la carrera propiamente dicha ¿no?

Entonces fíjense estos muchachos, el Carlos. El Carlos es un ejemplo de muchacho, él está estudiando, está estudiando en la Bolivariana aquí en Caracas ¿verdad?

Carlos Sierra: Eso es positivo.

Presidente Chávez: El núcleo Caracas de Los Chaguaramos. Pero al mismo tiempo está cooperando con la Misión Ribas, me imagino que tienes una beca.

Carlos Sierra: De hecho ya estamos en proceso.

Presidente Chávez: Estás en proceso, hemos destinado importantes recursos para becar a los muchachos para que puedan sostenerse con el gasto mínimo, unas becas muy modestas de 160.000 bolívares, pero aquí antes las becas eran de 2.000 bolívares, de 5.000 bolívares Navarro, ¿te acuerdas cuando llegamos? ¿Cuántas becas? ¿Tú recuerdas cuántas becas había, daba el Ministerio de Educación cuando llegamos hace 5 años? Héctor Navarro, otro muchacho más, otro vencedor más.

Héctor Navarro: Otro muchacho. Y por mucho tiempo, además.

Presidente Chávez: Seguro.

Héctor Navarro: Nosotros teníamos becas de 8.000 bolívares.

Presidente Chávez: De ocho 8.000 era.

Héctor Navarro: Sí, esa eran las becas.

Presidente Chávez: Y era una cantidad bastante pequeña.

Héctor Navarro: Ah, no, no, muy pequeña, muy modesta, 4.000 estudiantes en todo el país.

Presidente Chávez: Cuatro mil estudiantes más o menos en todo el país, y eran 8.000 bolívares hace cinco (05) años.

Héctor Navarro: Y además no se llamaban becas, en realidad eran créditos educativos, o sea, había que devolverlo.

Presidente Chávez: Después había que devolverlo, el muchacho le iban anotando una cuenta, fíjate tú, todo eso se acabó, estaba la educación privatizándose. Ahora nosotros tenemos cientos de miles de becas. ¿Cuántos muchachos están becados en la Misión Ribas hasta ahora, Rafael?

Rafael Ramírez: En este momento tenemos 57.000 jóvenes vencedores becados. Pero yo quería resaltar algo Presidente, inicialmente nuestros vencedores, la idea original es que fueran voluntarios, de tal manera que tenemos un voluntariado que no esperaba recibir ningún tipo de ayuda, ni respaldo económico, luego como se han generado una cantidad de gastos, de funcionamiento, transporte, entonces decidimos y se está haciendo entonces un pago a los facilitadores. Luego, en el asunto de las becas, y por eso Carlos mencionaba la Contraloría Social, hubo el planteamiento desde los salones de clase de que tuviéramos un mecanismo de selección de los becarios en el mismo salón de clase. Entonces, lo que estamos haciendo ahora es que las primeras 57.000 becas se asignaron en base a los criterios que teníamos en la Comisión Presidencial, pero ahora hay una discusión en cada salón de clase entre los vencedores, y ellos escogen quién es la persona que tiene mayor dificultades sociales, económicas, tiene mayores cargas familiar, y en ese sentido ha vendo funcionando ahora de bajo hacia arriba las propuestas de quién vamos a becar. Entonces las próximas asignaciones de beca que esperamos hacer una de 45.000 adicionales, van a ser de esa manera presidente.

Presidente Chávez: Correcto, Contraloría Social. Esta es, cuando yo hablaba de estos 5 ejes y decía acerca de la construcción de la democracia participativa, eso tiene que ver con democracia participativa, porque es que el pueblo vaya recuperando su poder, vaya empoderándose, palabra que no me gusta mucho pero está en el diccionario y no le hemos conseguido un sinónimo que suene mejor, que explique mejor, vaya empoderándose, llenándose de poder, incluso estos muchachos en el aula de clase ellos son los que están decidiendo a quién se le va a dar la beca, no es el partido ni es el pupilo ni como conseguimos, ¿tu te acuerdas Héctor que había aquí personas o muchachos que tenían hasta cuatro becas, porque se las asignaban por varias vías y cuando empezábamos a ver, ah, los hijos de tal persona o una red que se conformaba ahí, gente que cobraba por los muchachos ¿tu te acuerdas aquel fondo que conseguimos de no sé cuántos millones de bolívares que era un fondo para becas y que luego se desviaba? ¿Tú recuerdas aquello? Claro, mejor que yo tienes que recordarlo.

Ministro Navarro: Eso es lo que se llamaba en esa época un nombre muy científico, el tráfico de becas. Sí, había gente que tenía oportunidad de conseguir becas incluso por gobernaciones por el ministerio, de distinta fuentes y al final se redondeaban un sueldo bastante respetable de esa manera, justamente lo que están planteando los muchachos, planteando Rafael, en el aspecto de la contraloría social hemos estado haciendo cruces de las distintas misiones porque lamentablemente también eso había comenzado en una manera muy incipiente a producirse en nuestro proyecto y la propia contraloría social es la que ha estado identificando la posibilidad de que la gente esté disfrutando de más de una beca.

Presidente Chávez: Y combatiendo los viejos vicios, que siempre amenazan a lo nuevo que está naciendo. Ayer también lo comentábamos en este mismo salón, ojo pelao, y a luchar contra esos viejos vicios que tienden a permanecer, luchan por permanecer, por contaminar, hay que estar luchando permanentemente, muy bien gracias Héctor, mira y qué nos dices tú, tu eres estudiante ¿de dónde vienes tú?

Livia Gerardino: Yo soy de Sucre Presidente, facilitadora.

Presidente Chávez: Del Edo. Sucre y cómo te llamas.

Livia Gerardino: Livia Gerardino de la Universidad de Oriente.

Presidente Chávez: Y Livia, ¿tu eres de Cumaná?

Livia Gerardino: Si yo soy facilitadora del municipio Sucre.

Presidente Chávez: Que es el municipio Capital, de Cumaná. ¿Cómo estará la gente de Cumaná?

Livia Gerardino: En perfectas condiciones.

Presidente Chávez: Linda Cumaná ¿no?

Livia Gerardino: Preciosa.

Presidente Chávez: Preciosa, yo quiero mucho a esa ciudad ¿sabes? Tu no habías nacido y ya yo andaba por allá con uniforme militar por Cumaná, por sus calles, por sus pueblos, por Caigüire, ahí jugábamos base ball en el estadio de Caigüire o en la Playa San Luis, allá estábamos por los años ‘70, tu no habías nacido Livia. Mira Livia y cuéntanos ¿tu eres facilitadora también? ¿Tú estudias en la UDO? Y ¿qué estudias tú?

Livia Gerardino: Trabajo Social séptimo semestre.

Presidente Chávez: Trabajo social, te felicito pues y sigue adelante ¿cuál es tu experiencia en la Misión Ribas? A ver cuéntanos Libia.

Livia Gerardino: Mire presidente, para los facilitadores es más que un sueño y una esperanza hecha realidad puesto de que nosotros somos los encargados de transmitirle a los vencedores ese entusiasmo que llevamos por dentro y esas ganas de rescatar los valores, los principios, y construir ese hombre nuevo del que nos hablaba Alí Primera, del que nos hablaba el Ché Guevara y del que nos hablaba el mismo Bolívar, entonces cuando nos damos cuenta que usted nos brinda esa oportunidad de hacer ese sueño realidad y de defenderlo a capa y espada porque en el Estado Sucre estamos dispuestos a pelear en cualquier terreno, allá en el Estado Sucre consideramos que no sólo son vencedores los estudiantes de la Misión Ribas sino todo el estado y el gran equipo que se ha conformado. Estamos trabajando junto con la gente de Eleoriente, de Pdvsa, la gente del Ministerio de Educación, estamos con la FBE, el Instituto Nacional de la Juventud, está también el Frente Francisco de Miranda y todas las redes sociales encargándonos de hacer un gran trabajo y de conformar un equipo que no sólo se va a fijar en lo académico sino también en todos esas dimensiones que conocemos y que son el ser, el hacer, el conocer y el convivir, Presidente.

Presidente Chávez: Estamos oyendo a Livia y oíamos también hace un rato a Carlos, bueno, ese es el futuro, ustedes son el futuro, yo no tengo ninguna duda mirándolos y oyéndolos reflexionar, y expresarse de esa manera y saber todo lo que ustedes están haciendo en la lucha por la construcción del sueño que ustedes tienen, no tengo la menor duda de que lo lograremos y ustedes no tengan la menor duda, cueste lo que cueste y pase lo que pase, el proyecto bolivariano lo lograremos realizar, el proyecto de la Venezuela integral, bonita, y bella.

Bueno, mira Livia muchas gracias y felicitaciones muchachos y algún estudiante a ver ¿dónde están los estudiantes? Que vivan los estudiantes, todos son estudiantes, que vivan los estudiantes; uno de los muchachos o muchachas que estudie en la Misión Ribas, los Vencedores.

William Machado: buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Epa buenos días hermano y ¿tu eres de donde?

William Machado: De aquí de Caracas de San Bernardino.

Presidente Chávez: Caracas de San Bernardino. Y ¿tu como te llamas?

Vencedor: William Machado.

Presidente Chávez: Mira William y tu ¿cómo ingresaste a la Misión Ribas?

William Machado: Por el censo, la información que había de la Misión Ribas para sacar el bachillerato me enteré y fue al censo.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa ¿tu habías ya estudiado algún año de secundaria?

William Machado: Hasta segundo año.

Presidente Chávez: ¿Dónde estudiaste?

William Machado: en el Ciclo Básico Simón Rodríguez, en Sarría.

Presidente Chávez: En Sarría, no pudiste continuar estudiando, te fuiste a trabajar seguramente ¿ya te casaste?

William Machado: Estamos en eso. Estoy que me caso ahorita.

Presidente Chávez: Mucha suerte a ti y a tu novia. Mira William y ¿tú cuántos años tiene?

William Machado: 39.

Presidente Chávez: ¿Treinta y..?

William Machado: Lo tengo escondío pero tengo 39.

Presidente Chávez: Lo tienes escondío pero es que 39 no es nada, yo tengo 49 años y medio y aquí estamos igualitos, Héctor tiene casi 60 ya, perdón 50, García Carneiro cumplió 52 años y aquí estamos puros muchachos hermanos, mira William y tu ¿tienes hijos ya?

William Machado: Si tengo uno de nueve años.

Presidente Chávez: Un hijo de nueve años ¿no lo trajiste?

William Machado: No.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?

William Machado: Ronald.

Presidente Chávez: Ronald, que Dios lo bendiga, por aquí seguro que está viendo a papá, Dios te bendiga muchacho. Y entonces ahora retomaste tercer año.

William Machado: No, estoy estudiando desde el primer nivel, primer semestre que viene siendo, primero, seguro y tercer año.

Presidente Chávez: Correcto y fíjate, tu estás trabajando.

William Machado: Ahorita estoy desempleado.

Presidente Chávez: Estás desempleado y ¿tienes beca?

William Machado: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuánto te pagan en la beca? 160 mil bolívares mensuales.

William Machado: 160 mil.

Presidente Chávez: Fíjense una cosa este detalle, aquí hay otro efecto, William dejó de ser desempleado, él tiene un empleo ahorita, es estudiar, andaba a lo mejor por allí sin trabajo, sin estudio y un poco a lo mejor, elucubrando con una gran incógnita, ¿para donde voy? No tenía como un camino claro, seguramente batallando y luchando con su hijo, con su familia, con sus sueños, pero ahora William, así lo veo William, se te abrió un camino más claro, ahora William todos los días tiene clase, y él sabe que esa es una de sus tareas fundamentales, y además recibe un pago de 160 mil bolívares, no es un pago, no es un sueldo, es una beca, pero él no está ya por allí desamparado en una esquina buscando trabajo, a ver para dónde va, tiene un camino te felicito William. Dame alguna apreciación ¿cómo tú te sientes William?

William Machado: Nosotros los Vencedores en San Bernardino nos sentimos muy bien, hay una participación masiva de los Vencedores ahí, tenemos delegados por curso, delegados por materia, los delegados por deporte, yo vengo siendo el coordinador deportivo de la Misión Ribas en San Bernardino que tenemos programado unos eventos deportivos en el transcurso de finales de este mes.

Presidente Chávez: ¿Qué van a jugar? Base ball.

William Machado: No, baloncesto, voleibol, futbolito, dominó.

Presidente Chávez: ahí mismo en el barrio ¿no?

William Machado: No, en el Liceo Carlos Soublette.

Presidente Chávez: Ahí tienen espacio,

William Machado: Si.

Presidente Chávez: Oye, ahí pueden jugar pelota de goma también en la calle.

William Machado: también estamos organizando una caminata por toda la Avenida Principal de San Bernardino también.

Presidente Chávez: Caminatas, los clubes de abuelos, deportes, educación física, trotar por la mañana, trotar por la mañana, mire, yo hace dos meses trotaba diez minutos y estaba con la lengua afuera, ahorita 45 minutos y a buen paso, ya parezco un capitán, cuando estaba en la Academia Militar, poco a poco uno va recuperando la forma física, la sangre fluye mejor por el cuerpo, hay mejor salud corporal y mental, mente sana in corpore sano, bien muchas gracias a William y a todos.

¿Alguno más quiere decir algo?

A ver, dale participación a una de las estudiantes, de las vencedores, ¿cómo te llamas tú?

Coordinadora: No soy estudiante Presidente, soy coordinadora de una Escuela Ribas en el estado Anzoátegui.

Presidente Chávez: Coordinadora en el estado Anzoátegui, ¿en qué población?

Coordinadora: en Barcelona. En una Escuela, soy coordinadora de la Escuela José Tadeo Arreaza Calatrava.

Presidente Chávez: Pero tu trabajas en esa escuela de profesora, de maestra..

Coordinadora: No, Coordinadora Ribas.

Presidente Chávez: Coordinadora de la Misión Ribas y tú ¿qué nivel académico tienes?

Coordinadora: Yo soy licenciada en Recursos Humanos.

Presidente Chávez: Licenciada en recursos humanos, coordinas la Misión Ribas en ese sector.

Coordinadora: En esa escuela, tenemos 13 facilitadores de lunes a viernes y seis en la turno de sábado y domingo.

Presidente Chávez: Yo te felicito a ti y ¿te llamas?

Coordinadora: Sobeida Pérez.

Presidente Chávez: ¿Sobeya?

Coordinadora: Sobeida.

Presidente Chávez: Perdón Sobeida Pérez de Anzoátegui.

Coordinadora Sobeida: traemos del Estado Anzoátegui un saludo de todos los vencedores que estaban emocionados porque íbamos a venir aquí a Aló Presidente y de todos los facilitadores y el equipo de Pdvsa que se ha portado muy bien con nosotros en la logística para llevar a cabo esta Misión y el equipo de los asesores cubanos que le mandan un saludo y las gracias por permitirles estar en el país sirviendo en esta Misión.

Presidente Chávez: Muchas gracias Sobeida, vamos a darle un aplauso a esta mujer luchadora, vencedora y a todos los muchachos que nos visitan y mi llamado a que sigan adelante y que nada nos detenga, Sobeida, mencionó algo importante que yo quiero tomar del aire, de su palabra clara y orientadora, Pdvsa. Ella habló a nombre de Pdvsa agradeciendo además la colaboración de los facilitadores cubanos, orientadores. Pdvsa durante toda su existencia jamás se incorporó a la lucha social, a la batalla social, algunas cosas sí, algunos proyectos regionales, generalmente orientados por la clase política dominante. Mucha corrupción, cuentas secretas, sólo ahora, una vez recuperada Pdvsa entonces está orientando recursos hacia la batalla por la igualdad, a la construcción de la sociedad de iguales a la que nos hemos referido. Yo debo decir que estos recursos, sobre todo los recursos económicos financieros para pagar estas becas que ya van por 57 mil y bueno los gastos de movilización, el pago a los facilitadores, al que se refería el ministro Rafael Ramírez y la logística pues, que si hay que comprar cuadernos, lápices, libros, viajes, etc, ¿qué dice Aristóbulo? La recuperación de los planteles, también de la infraestructura, todo eso está saliendo de la contribución de Pdvsa al desarrollo humano y yo quiero que le demos un aplauso al Ministro Rafael Ramírez, a Alí Rodríguez Araque y a toda Pdvsa, sus trabajadores, a su escuerzo ahí estamos, avanzando en la construcción de esa Venezuela bonita. Bueno, hablando de la Misión Ribas, vamos a hacer un pase vía Microondas, Aló Presidente se va por microondas a la Escuela Elías Toro allá en el Valle, donde nació García Carneiro, allá en ese Sur de Caracas donde se batalla por la vida, allá está el periodista Daniel Castellanos de Venezolana de Televisión. Por allá debe estar también el Coronel Dexter Rodríguez Bryan, integrante de la Comisión Presidencial de la Misión Ribas con un grupo de Vencedores. Adelante muchachos, Daniel.

Daniel Castellanos, VTV: Como está señor Presidente y amigos que sintonizan el programa dominical Aló Presidente.

Como usted bien lo ha dicho nos encontramos en la Escuela Elías Toro, es una Escuela ubicada como usted bien lo ha dicho en la Parroquia El Valle, quería comentarle como detalle inicial que esta escuela lleva 84 años prestando servicio docente a toda esta parroquia, es una escuela donada por la Familia del Toro, una vez que falleció el doctor Elías Toro, y desde 1920 hasta la fecha ha estado prestando servicio a esta comunidad. Dentro del proceso de cambios que vive el país, pues se ha incorporado a la Misión Ribas, prestan sus servicios 15 facilitadores a aproximadamente 430 vencedores.

Señor Presidente, a mi lado se encuentra el señor Dexter Rodríguez que como usted lo mencionó es integrante de la Comisión Presidencial y es el encargo de coordinar esta misión en los estados centrales del país y él nos va a ofrecer mayor detalle sobre estas informaciones.

Coronel Dexter Rodríguez: Buenos días mi Comandante en Jefe, buenos días pueblo de Venezuela. Nos encontramos acá en la Escuela Elías Toro viendo como inclusive los sábados y domingos los facilitadores y los vencedores se encuentran incorporados a la lucha contra la oscuridad, contra la exclusión académica, la lucha por la participación protagónica, donde el pueblo de El Valle, el pueblo de Venezuela, en la búsqueda de una sociedad grande Presidente.

Presidente Chávez: Dexter, buenos días.

Sí, mis saludos, coronel del Ejército, de la Junta Directiva de Pdvsa y ahora empeñado además de tantas cosas en la Misión Ribas.

Dexter, una cosa ¿cuántos vencedores reciben clases ahí en la Escuela Elías Toro.

Coronel Dexter Rodríguez: Aquí en la Escuela Elías Toro reciben clases 420 vencedores, 150 de los cuales lo hacen en turno sabatino y el domingo, mi comandante.

Presidente Chávez: Ajá 150 los fines de semana.

Coronel Dexter Rodríguez: Y 270 de lunes a viernes de 6 de la tarde a nueve de la noche, mi Comandante.

Presidente Chávez: De 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche. En cada aula ¿ya hemos logrado incorporar el televisor, los videos, el facilitador?

Coronel Dexter Rodríguez: Sí señor, hay un promedio de 30 vencedores por aula, en cada aula está incorporado el material didáctico, está incorporado el televisor, el VH y dos cintas mi Comandante.

Presidente Chávez: Esto es importante recordarlo porque aquí estamos haciendo un esfuerzo además tecnológico, el televisor, los videos, los cuadernos, los libros, manuales, todo eso, cada alumno tiene su manual, su libro, no paga nadie un solo centavo, es el estado docente como se lo he oído decir muchas veces a Aristóbulo Istúriz y creo que venía esa línea programática desde los tiempos de Luis Beltrán Prieto Figueroa, el estado docente, porque es una responsabilidad del estado, la educación, la educación integral.

Mira Dexter y no tenemos allí algunos de los vencedores que nos puedan decir algo?

Coronel Dexter Rodríguez: Sí, mi Comandante, en estos momentos inclusive, tenemos aulas viendo clase. Lo invito a que nos acompañe a un recorrido por una de estas aulas mi Comandante.

Presidente Chávez: Una invitación maravillosa, adelante hijo.

Daniel Castellanos: Si señor Presidente, vamos a pedir un permiso aquí en estos momentos pues la facilitadora Alcira Pérez está dando clases de inglés a aproximadamente 30 triunfadores, 30 vencedores que en este momento están aprendiendo a hablar inglés.

Presidente Chávez: Oye y por qué no me pones ahí a Alcira.

Daniel Castellanos: Ya se la comunico, si me da un permiso nuestro camarógrafo, nosotros vamos a intentar acceder al sitio donde se encuentra la facilitadora de este salón de clases.

Presidente Chávez: Yo debo decirles que me siento realmente, pero realmente emocionado de ver esto y me provoca es aplaudir, aplaudir, con el alma porque ahí está el resultado, ahí está el proceso. Alcira ¿cómo estás tú mi vida?

Alcira Pérez: Bueno señor Presidente muy bien, muy contenta con la Misión Ribas, no tenía idea en verdad lo que era esta Misión.

Soy maestra jubilada del Ministerio de Educación, 34 años de servicio para mi país, pero siento que con la Misión Ribas hay una deferencia muy grande, señor Presidente porque yo siento que la educación anterior era muy individualista, nadie nos importaba a nadie y lo que me sorprende es, con la Misión Ribas, que todos nos estamos conociendo, todos estamos trabajando en comunidades. Qué feliz me siento cuando mis alumnos hacen los proyectos por su barrio.

Qué feliz me siento cuando me expresan lo bello que se sienten y lo seguro que se sentirán señor Presidente, para su futuro, para su vida, tengo personas acá que me han manifestado, uno de mis alumnos me manifestó: “Maestra usted cambió mi vida” y le digo ¿por qué mi amor tu me dices esto? “Porque yo me he intentado quitar la vida más de una vez”.

Y le dije: “no mi amor, estás en plena luz, y en la plena luz te lo está dando la Misión Ribas, no tu maestra, la Misión Ribas”.

Porque, señor Presidente, déjeme decirle, que la enseñanza que yo estoy transmitiendo a mis vencedores, jamás y nunca había tenido unos conocimientos tan claros, tan nítidos que se ve a través de la pantalla de la televisión, donde los muchachos ven el universo con el una belleza, donde los muchachos ven la atmósfera, el tiempo que nos rodea, los cambios lunares, la biósfera, cómo estudian sus montañas.

Señor Presidente no tengo otras palabras que decirle, gracias a usted en el nombre de toda la Misión Ribas, que siga nuestra misión y que Dios lo bendiga en el nombre de todos estos muchachos. Vean ustedes, esto es un curso, aquí se está viendo un curso de la Misión Ribas, se sienten muy feliz.

Presidente Chávez: Oye Alcira, que eres una maestra maravillosa, me gustaría ser alumno tuyo, me siento alumno tuyo.

Vencedores: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Daniel Castellanos: Bien presidente también nos acompañan algunos vencedores, no sé si quisiera conversar un poco con ellos?

Presidente Chávez: Si pero antes déjame decirle a Alcira, oye tu mensaje nos ha llegado al alma Alcira.

Alcira Pérez: Gracias.

Presidente Chávez: Y eres una maestra maravillosa, ya yo lo decía, y además te jubilaste muy joven, eres una muchacha.

Alcira Pérez: Bueno una muchachita de 58 años de edad, con las ganas de seguir adelante y mi vida se la entrego a Ribas, voy a hacer mi postgrado para seguir con sucre, me los llevo a todos para la Universidad Bolivariana.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Qué maravilla de mujer, qué maravilla de maestra. Va a ser un postgrado porque se lleva a sus vencedores para la Universidad.

Bueno mi vida vamos a pedirle a Dios que así sea, a ese Dios nuestro de todos los días. Y cuando tu decías y hablabas de ese espíritu solidario, colectivo que precisamente ese es uno de los diablos que nos han sembrado, o que se desató por todas partes, el individualismo perverso. Ahora se trata de vivir, como dijo Cristo, Cristo lo dijo un día, le dijo a sus seguidores: “Cuando ustedes estén todos juntos y vivan como hermanos, en eclesia, estaré con ustedes”.

Así que ese es el camino, unidos y en colectivo construyendo la vida nueva, el hombre nuevo.

Gracias Alcira. Mira Alcira y por qué no nos presentas algún muchacho, alguna muchacha de los vencedores ahí en este bello salón que tú tienes?

Alcira Pérez: Aquí tenemos señor Presidente mis alumnos. Vamos a darle un aplauso a nuestro Presidente.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla de maestra y de muchachos!

Alcira Pérez: Señor Presidente, en el día de hoy ellos en la literatura creativa le han mandado a usted unos mensajes tan hermosos, que una de mis vencedoras le va a leer a usted

¿Dónde está Gladys? la creatividad que ellas mismas elaboraron.

Presidente Chávez: Están viendo Literatura Creativa.

Mira, ¿cómo es eso de Literatura Creativa, Alcira?

Daniel Castellanos: No lo escucha en estos momentos señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Ya, de acuerdo.

A ver ¿cómo se llama ella? Gladys.

Gladys: Yo me llamo Gladys, pero yo no fui la que lo escribió, esto lo escribió Ana Domínguez.

Presidente Chávez: Ahora, Gladys, ¿tú vives en El Valle?

Gladys: Sí, yo vivo en El Valle,

Presidente Chávez: ¿Y cuántos hijos tienes?

Gladys: Tres hijos, que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Mira, y te motivaste a estudiar ¿por qué?

Gladys: Me motivé a estudiar señor Presidente porque desde niña, desde que saqué mi sexto grado yo quería estudiar bachillerato, pero no tuve la oportunidad en este tiempo, porque la condición económica que tenía impedía eso, y tuve que ponerme a trabajar para mantener a mi familia.

Presidente Chávez: Y ahora comenzaste el primer curso.

Gladys: Sí, estoy en el primer nivel.

Presidente Chávez: Primer nivel, y te sientes bien, has aprendido.

Gladys: Sí, cómo no, me siento bien, he aprendido muchas cosas que no sabía, imagínese usted, ahora sé diferencia la literatura, hemos conocido las rocas, o sea, tenemos bastante conocimiento hasta ahora.

Presidente Chávez: ¿Qué materias están viendo hasta ahora?

Gladys: Ahorita estábamos terminando en inglés.

Presidente Chávez: El inglés.

Gladys: Hemos visto lenguaje, geografía, matemáticas..

Presidente Chávez: ¿Y cómo te va con la matemática?

Gladys: Ah, no con la matemática si no me va muy bien.

Presidente Chávez: No te va muy bien.

Gladys: No, pero, bueno, intentándolo.

Presidente Chávez: Poco a poco, poco a poco, ¿sabes? Porque se trata de la matemática de que hay que ir creando un método nuevo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

Gladys: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, dinos Gladys.

Gladys: Esto lo escribió una muchacha anoche para usted señor Presidente, y se llama: “El sueño de una Patria”.

El sueño de una Patria digna, equitativa y justa, que para todos se vio cristalizada con la llegada al poder de un patriota que conoce las carencias del pueblo, porque él proviene de la tierra misma que da sus frutos al campesino, que la labra con esfuerzo, esa tierra por la cual grandes hombres dieron su vida por verla libre. Había una vez un valiente hombre que decide ser candidato para presidente, viendo tanta corrupción en el país, hasta que un día dijo, basta hay que ponerle fin a todos los años de corrupción que han venido acabando con mi país, el día de las elecciones todos contento a votar por el hombre que cambiaría a Venezuela por una más bonita y feliz, donde todos vivieran por igual sin diferencia, dejando de lado el odio y el racismo, para vivir en una democracia justa y digna. En una noche de diciembre del 98 se dio el resultado del CNE, diciendo que el nuevo Presidente sería Hugo Chávez Frías, todo el mundo contento gritando: ¡Viva, viva Chávez! Luego años después resalta la Venezuela que todos queríamos, hasta que un día el mal quiso acabar con ello, pero lo vencimos, porque el bien siempre triunfa, no se dieron por vencidos, querían arruinar a Venezuela, querían vender a Pdvsa, nuestro mayor tesoro, pero no pudieron porque Chávez y el pueblo son más fuertes que el odio, y la volvimos a salvar, querían un golpe de estado pero no pudieron. Los Estados Unidos querían quedarse con el tesoro que nos pertenece, querían destruirnos como lo hizo con Iraq y otros países más, pero no van a poder, porque el pueblo unido jamás será vencido, el día de hoy somos un pueblo, somos mayoría, y repudiamos la violencia opositora, seguiremos luchando con Chávez hasta el 2021 y hasta el fin del mundo. ¡Que viva la revolución bonita con Chávez Frías nuestro querido Presidente! Besos y abrazos.

Presidente Chávez: ¡Bravo, bravo, bravo, bravo!

Mira. ¿Cómo se llama la persona, Gladys, que escribió esto?

Gladys: La persona que lo escribió está aquí con nosotros, se llama Ana Domínguez.

Presidente Chávez: ¿Ana?

Gladys: Ella escribió esto anoche, señor Presidente.

Presidente Chávez: Lo escribió anoche. ¿Dónde está Ana?

Gladys: Ana viene para acá.

Presidente Chávez: Pero, mira, Ana, recibe un beso Ana, ahora me va a oír. Hola Ana, ¡qué tal, mi vida!

Ana: ¿Cómo está mi Presidente querido?

Presidente Chávez: Recibe un beso mi amor, pero ¡qué linda son ustedes!

Ana: Ay, gracias, usted también, y estoy muy contenta con todo lo que estamos haciendo ¿oyó?

Presidente Chávez: ¿Y tú de dónde eres, Ana?

Ana: Bueno, soy de Trujillo, pero vivo aquí en El Valle.

Presidente Chávez: Sí, ese es un tono inconfundible de la montaña, ¿saben? Ya yo lo había notado.

Ana: Gracias.

Presidente Chávez: ¿De qué parte de Trujillo eres?

Ana: De Carache.

Presidente Chávez: De Carache, pueblo muy bonito Carache. ¿Y te viniste hace cuánto para acá para Caracas?

Ana: Hace 20 años.

Presidente Chávez: Hace 20 años, eras una niña, ¿ya te casaste?

Ana: Sí, tengo dos hijos, uno de 18 y otro de 15.

Presidente Chávez: Oye, que Dios lo bendiga. ¿Y tú estás estudiando también primer nivel?

Ana: Sí, gracias.

Presidente Chávez: ¿Tú habías sacado sexto grado en Carache?

Ana: No, aquí.

Presidente Chávez: Aquí mismo en Caracas.

Ana: Porque sabe que nosotros vivíamos en el campo y eso, no tenemos la oportunidad que tenemos ahorita.

Presidente Chávez: Y ahora vas a sacar el bachillerato.

Ana: Sí, si Dios quiere, y a usted Presidente.

Presidente Chávez: Y luego la educación superior.

Ana: Si Dios quiere y la Virgen.

Presidente Chávez: Claro, y tus muchachos.

Ana: Estamos muy contento con lo que está haciendo, y con lo que estamos haciendo todos nosotros por usted.

Presidente Chávez: Lo que estamos haciendo mi reina, porque yo sin ustedes no valgo nada, ¿sabes? La fuerza que me impulsa me la dan ustedes, Dios y ustedes fundamentalmente, pues, ustedes, el pueblo que lucha, que batalla, que estudia, que ama. Te agradezco mucho esas palabras, muy bonitas ¿sabes? Ese sueño.

Ana: Bueno, gracias a usted por todo lo que está haciendo por nosotros, Presidente, y lo apoyamos en todo ¿oyó?

Presidente Chávez: Bueno, mi reina, recibe un beso, te felicito.

Ana: Gracias, igualmente.

Presidente Chávez: Has escrito algo maravilloso.

Ana: Y todavía falta un pedacito oyó.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Falta un pedacito?

Ana: Sí.

Presidente Chávez: ¿Vas a seguir hoy?

Ana: La señora se lo va a leer ahí.

Presidente Chávez: Ajá, a ver, ¿y por qué no me lo lees tú misma ese pedacito que falta? A ver.

Ana: Bueno, el último pedacito ahí.

“Que viva la revolución bonita con Hugo Chávez Frías, nuestro querido Presidente. Besos y abrazos, te escribe Ana María Domínguez”.

Presidente Chávez: Ana, un beso para ti, y un abrazo.

¡Bravo!

Bueno, nos despedimos pues.

¡Qué mañana tan bonita! Bueno, ya no es mañana, ya va a ser la una de la tarde. Muchas gracias a Daniel.

Vamos a oír a este compatriota para despedirnos Daniel, porque el programa se alarga demasiado. Pero qué felicidad.

Adelante, Daniel.

Daniel Castellanos: Un señor de 62 años que quería conversar con usted, Presidente, él se incorporó ya tarde, también como usted sabe, el proceso de formación de la segunda etapa y quería darle su experiencia.

Leopoldo Torres: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días hermano, ¿cómo es tu nombre?

Presidente Chávez: Leopoldo ¡qué tal Leopoldo! ¿Tú eres de dónde?

Leopoldo Torres: De aquí de Caracas.

Presidente Chávez: Caraqueño. ¿Y sacaste la primaria?

Leopoldo Torres: Yo tenía 48 años sin estudiar.

Presidente Chávez: 48 años de haber sacado la primaria.

Leopoldo Torres: Sí señor.

Presidente Chávez: Correcto. Y ahora ¿qué te motivó Leopoldo, a incorporarte?

Leopoldo Torres: Lo primero, usted, si usted no hubiese arrancado esta misión tan maravillosa, y estamos dispuestos a dar todo por el todo.

Presidente Chávez: Gracias Leopoldo, gracias y sabes ¿qué? Ustedes son los que a mí me motivan, ¿saben? Esa motivación entre nosotros es mutua, y como se dice, amor con amor se paga, y aquí estamos con mucho amor construyéndonos de nuevo Leopoldo, yo te felicito por ese espíritu, por ese espíritu de superación, ese ejemplo que tú estás dando Leopoldo. ¿Cuántos hijos tienes, Leopoldo?

Leopoldo Torres: Tengo dos, y tengo dos nietas.

Presidente Chávez: Estamos empatados en nietos.

Leopoldo Torres: Yo le llevo un poquito de edad.

Presidente Chávez: Bueno, pero no mucho tampoco, somos dos abuelitos.

Leopoldo Torres: No, no tenemos es la juventud acumulada.

Presidente Chávez: Ya somos dos abuelitos ya.

Leopoldo Torres: Sí señor.

Presidente Chávez: Yo tengo ya mis dos nietos, y seguirán llegando dios mediante.

Leopoldo Torres: Sí señor.

Presidente Chávez: Bueno, hermano, y tú vives allá en El Valle.

Leopoldo Torres: Sí, yo vivo cerquita aquí de la Elías Toro.

Presidente Chávez: Y te incorporaste al estudio ¿hace cuánto?

Leopoldo Torres: Desde que inició.

Presidente Chávez: Desde el arranque, o sea que tú vas a terminar la primera etapa en julio.

Leopoldo Torres: Ahora en julio.

Presidente Chávez: Y comienzas de una vez la otra.

Leopoldo Torres: Sí señor.

Presidente Chávez: ¿Y en cuánto tiempo sacas el bachillerato?

Leopoldo Torres: Bueno, yo calculo que en un año ya estamos listo, dos años.

Presidente Chávez: En dos años.

Leopoldo Torres: Sí señor, y aquí seguimos a la Misión Sucre.

Presidente Chávez: A la universidad hermano, a la Bolivariana, a sacar economía.

Leopoldo Torres: Yo saldré de la universidad con bastón, pero pa’lante.

Presidente Chávez: Nada de bastón, hermano. Vamos a darte un aplauso Leopoldo.

Leopoldo Torres: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Un abrazo a ti y a tu familia. Gracias Leopoldo.

Leopoldo Torres: Señor Presidente, yo le quisiera informar que todos los miembros de la Misión Ribas acá en el Elías Toro, nosotros hemos formado un tipo de cooperativa de servicios, que le estamos dando servicio en mantenimiento de toda la infraestructura del local, y queremos el apoyo de usted.

Presidente Chávez: Bueno, hermano, tú sabes que en esa dirección tiene que avanzar el proyecto, y precisamente para garantizarnos el avance en esa dirección es que están haciendo la Misión Vuelvan Caras ¿no? La Misión Vuelva Caras se trata ahora de dar un paso más, como yo decía en alguna ocasión, en cada aula de clases debe ir naciendo una cooperativa, de servicios, de producción, de comercio, etc. Entonces yo te iba a preguntar eso. Allí al aula de clases donde ustedes están ¿ha llegado la información, ya llegó, ha llegado sobre la Misión Vuelvan Caras, por ejemplo?

Leopoldo Torres: Sí, sí, nosotros, inclusive ya nos inscribimos, una inscripción masiva y entonces estamos esperando que nos llamen, hoy creo que salió una lista, vamos a chequearlo.

Presidente Chávez: Sí, Leopoldo, fíjate una cosa, ustedes han tomado la iniciativa de organizar una cooperativa de servicios para mantenimiento.

Leopoldo Torres: Exactamente.

Presidente Chávez: Esa es un área muy importante que tiene que ver con la vida del colectivo, el mantenimiento no sólo de la escuela, de las instalaciones sociales, culturales, del barrio, etc. Ahora, bien, además de eso, ustedes que están ahí en El Valle, me parece como ideal, muy apropiado su incorporación a la Misión Vuelvan Caras, por ejemplo, en el núcleo de desarrollo que están haciendo en Fuerte Tiuna, en terrenos militares y más allá, por La Mariposa, hay un proyecto de cultivos organopónicos, hidropónicos, de cría de pollos, etc. Ahora, la Misión Vuelvan Caras va a capacitarlos a ustedes para ese trabajo productivo, agrícola, pecuario, o de infraestructura como el que ustedes están enfrentando, y luego ustedes tienen que sumarse al trabajo productivo.

Leopoldo Torres: Presidente, yo hice el curso en Fuerte Tiuna de cultivos organopónicos, e hidropónicos.

Presidente Chávez: Ah, ya tú eres experto.

Leopoldo Torres: E inclusive le hemos dado curso a los barrios acá, adyacentes de El Valle.

Presidente Chávez: ¿Y no han instalado ustedes allí, no han construido un proyecto organopónico, no lo han sembrado allí en el barrio?

Leopoldo Torres: Sí, en el barrio San Andrés, donde está un asilo de ancianos nosotros montamos mesa de cultivo hidropónico y los ancianos se alimentan del cultivo que se ha instalado ahí.

Presidente Chávez: ¿Qué producen ahí Tomates?

Leopoldo Torres: Tomates, pimentones, lechuga.

Presidente Chávez: En un pequeño espacio.

Leopoldo Torres: Sí, sí.

Presidente Chávez: Y tú eres instructor.

Leopoldo Torres: Sí, yo soy instructor.

Presidente Chávez: Bueno, imagínate, cuenta con todo nuestro apoyo.

Leopoldo Torres: Bueno, gracias.

Presidente Chávez: Y esa es la dirección. Yo los felicito a ustedes y nos despedimos dándole un aplauso a estos compatriotas allá, y muchas gracias a ti Daniel

Daniel Castellanos: Salimos del salón de clases para que ellos continúen inglés, y le devolvemos el pase. Adelante.

Presidente Chávez: Muchas gracias Daniel Castellanos, periodista del Canal 8, Venezolana de Televisión.

Muchas gracias al coronel Rodríguez, de Pdvsa, y de la Misión Ribas, y a la maestra Alcira, y a Gladys por su escrito, y a Sobeida y a Leopoldo, este caballero que además nos ha explicado con qué claridad, 48 años dijo que tenía sin estudiar, y ahora hacia la educación superior. Pero además han conformado una cooperativa. Viene la Misión Vuelvan Caras.

Debo recordarle al país, a todos ustedes que la Misión Vuelvan Caras, el núcleo fundacional, en lo humano, de la Misión Vuelvan Caras, trabajo productivo precisamente se ha conformado con los compatriotas de la Misión Ribas y la Misión Robinson, y de la Misión Sucre, ellos tienen prioridad para organizar unidades productivas ahí en Fuerte Tiuna, allá en Cantina, aquí en Nueva Caracas, allá en Los Caracas, en Vargas, allá en llano adentro, en el Guárico, allá en Barinas, allá en Zulia, por todos lados están naciendo los núcleos de desarrollo endógeno de la Misión Vuelvan Caras, vamos, estudio y trabajo, el estudio, es decir la educación y el trabajo, dice la Constitución, son los 2 procesos fundamentales para cumplir los fines esenciales del estado bolivariano, estado de derecho y estado de justicia.

Una llamada telefónica, ¿quién nos llama? Aló.

Presidente Chávez: ¿Quién nos llama?

José Clemente: Aló, señor Presidente, les habla José Clemente desde aquí desde Valencia.

Presidente Chávez: Sí, te oímos hermano. ¿Cómo te llamas tú?

José Clemente: José Clemente, Presidente.

Presidente Chávez: José Clemente ¿llamas de Valencia?

José Clemente: Exacto, vivo aquí en Tocuyito, en Nueva Valencia, municipio Libertador del estado Carabobo.

Presidente Chávez: Vamos a saludar a toda la gente de allá del municipio Libertador, de Carabobo, y a toda la gente del estado Carabobo.

¿Cómo está la candidatura del general Acosta Carles por allá? Cuéntame José.

José Clemente: Eso está por las nubes, Presidente, sí señor, aquí estamos luchando porque de aquí salen los Salas a como dé lugar.

Presidente Chávez: Estoy seguro que ustedes lo van a lograr, y lo vamos a lograr.

José Clemente: Lo vamos a lograr, porque estamos cansados de tanta injusticia de este gobernador que ha violado todos los Derechos Humanos de la población, a través del uso de la policía y asesinatos injustificados.

Presidente Chávez: No, y el estado Carabobo es un estado sumamente importante para la República, es el estado además de la libertad, de la tierra de la libertad y yo estoy seguro, saludo por aquí a los habitantes del estado Carabobo, el general Acosta Carles lo vi hace unos días, primero de marzo hicimos un acto en homenaje a su hermano, el Comandante.

José Clemente: Antonio Felipe Acosta Carles.

Presidente Chávez: Sí, ahí conversamos un rato y me dijo, Presidente, cuente con la victoria, y ahí están batallando duro. Así que adelante, José, te oímos hermano, bienvenido a “Aló Presidente”.

José Clemente: Mire señor Presidente, me siento sumamente orgulloso de pertenece a esta pléyade de hombres que este momento estamos luchando por un futuro mejor para nuestro país, y estoy sumamente indignado señor Presidente, porque mi cédula ha sido utilizada para votar contra usted, y salió con el nombre de una señora llamada Nancy Consalvi Branger. ¿Me escucha?

Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo, hermano.

José Clemente: Exactamente.

Presidente Chávez: ¿Y tú cómo te enteraste de ello?

José Clemente: Bueno, porque me metí precisamente por Internet, en www.luistascon.com y allí me enteré que mi cédula estaba precisamente siendo utilizada contra usted y contra el proceso, cuestión que ahora aprovecho esta oportunidad para negar rotundamente.

Presidente Chávez: ¿Cuál es tu número de cédula?

José Clemente: Dos millones sesenta y dos doscientos ochenta y ocho (2.062.288). Repito, 2.062.288.

Presidente Chávez: Dos millones sesenta y dos mil doscientos ochenta y ocho (2.062.288).

José Clemente: Perfecto señor Presidente.

Presidente Chávez: Y entonces alguien firmó utilizando tu número de cédula.

José Clemente: Exactamente, una señora de nombre Nancy Consalvi Branger

Presidente Chávez: ¿Consalvi?

José Clemente: Sí.

Presidente Chávez: Nancy Consalvi, si nos está oyendo, si existe, primero, si existe la señora Nancy Consalvi, porque uno tiene dudas acerca de su existencia, porque está utilizando un número de cédula que no le corresponde.

José Clemente: Perfecto, según inventaron ese nombre, como han inventado muchísimos más. Y para su información señor Presidente, hay una señora que murió hace 6 años, es la mamá de un amigo mío llamado Luis Pinto, y la señora aparece también votando después de muerta, la cédula de esa señora es la número siete millones treinta mil uno, siete uno.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llamaba la señora mamá de Pinto?

José Clemente: La señora se llamaba María Otilia Torrealba de Ochoa.

Presidente Chávez: Que en paz descanse al señora María Torrealba de Ochoa, saludamos a tu amigo Luis Pinto, hijo de María, que en paz descanse María. Fíjate, José, esto forma parte del aquelarre aquel que yo me he referido, el intento de fraude masivo dirigido por este grupo de venezolanos que ya dirigieron un golpe de Estado, que ya instalaron una dictadura aquí una vez, que duró menos de 48 horas como sabemos todos, que ese grupo de venezolanos que eliminó la Asamblea Nacional, eliminó el Tribunal Supremo de Justicia, detuvo gobernadores, secuestró al Presidente de la República, eliminó la Constitución, todo eso lo hicieron en 24 horas, imagínate tú.

José Clemente: Sinceramente, toda una dictadura corta pero terrible y que es exactamente lo que iban a hacer con el país.

Presidente Chávez: Asesinaron a un grupo grande de personas, masacraron a la población en esas pocas horas, afortunadamente, gracias a Dios y gracias a ustedes regresó la democracia, regresó el proyecto bolivariano para no irse nuevamente.

José Clemente: No se va jamás, señor Presidente, ya eso ha entrado en la conciencia del pueblo que aprendió a pensar, gracias al impulso que usted le ha dado a un nuevo proyecto y nos ha enseñado, nos ha abierto los ojos para que no nos dejemos jamás dominar, ni de manipular como se están dejando manipular otro grupo de venezolanos que esperamos que algún día abra los ojos.

Presidente Chávez: Cada día menos, cada día el grupo de venezolanos que se ha dejado engañar o manipular, o confundir es menor, porque cada día la gente se da cuenta de la verdad en su mayor proporción. Ahora, José Clemente te iba a decir algo, es muy importante que ahora que vienen los llamados reparos, entones tú estés muy atento y ustedes además se organicen, el pueblo tiene que organizarse para denunciar todo esto, y para evitar que la persona que firmó utilizando tu cédula, es decir, usurpando tu identidad, lo cual es un delito, vaya a salirse con la suya. Hay que averiguar si esa firma supuestamente tuya va a reparo, porque entonces tú tienes que ir al punto donde recogieron esas firmas, supuestamente, a exigir que la eliminen.

José Clemente: Exactamente señor Presidente, eso es precisamente lo que voy a hacer, y habemos un grupo aquí de ciudadanos del Municipio Tocuyito, del Municipio Libertador aquí en Tocuyito, que nos vamos a reunir el próximo viernes 13 en la Plaza de Tocuyito para protestar por todo esto, y estamos reuniendo todas las cédulas de las personas que se han enterado que les están utilizando su nombre o el nombre de sus familiares muertos para firmar en contra de usted, y hacer toda una protesta contra esto y contra la inseguridad que ha proyectado este gobernador aquí en esta tierra de Bolívar.

Presidente Chávez: Sí, José, es que ha llegado aquí una visita extraordinaria de una linda niña que nos está visitando aquí, anda con un vestido bien bonito, y unos zapatos bien bonitos, una niña. ¿Cómo te llamas tú, chica?

Niña: Maya.

Presidente Chávez: Maya. ¿Y tú cuántos años tienes, Maya?

Maya: Tres.

Presidente Chávez: Tres años, y tienes unos ojos muy bonitos, eres muy linda. Mira, Mira, dile hola, saluda a la gente ahí, pues. Ajá, acomódate el vestido, eso es, se acomodó su vestido, quédate aquí conmigo un ratico.

¿Quieres un caramelo o un helado más bien?

Maya: Un caramelo.

Presidente Chávez: ¿Y un helado no te gusta? No te gustan los helados. Entonces un caramelo te vamos a mandar. ¿Y una torta? Ah, una tortica.

Mira, José, es muy importante, y a todos los venezolanos y venezolanas. Ayer precisamente yo le comentaba a los gobernadores, alcaldes bolivarianos, y al Consejo de Ministros, el Comando Ayacucho y a mucha gente que estaba aquí en Palacio, una reunión, con el vicepresidente y todo, que es importante. Ahora, ustedes saben que el CNE tomó la decisión de enviar a reparo un conjunto de casi un millón de firmas, es posible que estas firmas que aparece con tu número de cédula esté incluida en las que van a reparo, pero eso no lo sabemos todavía.

José Clemente: Exacto, nosotros tenemos que averiguar el centro de votación, y yo tengo la planilla en la cual aparece mi firma, la voy a buscar para echarla para atrás, porque realmente no puede ser, además todos nos estamos preparando para que no vuelvan otras vez estas personas a utilizar un fraude señor Presidente, aquí todos estamos pendientes. Hay un grupo de vecinos que nos estamos organizando para ayudar en los puntos que vayan a hacer reparo, lo cual inclusive nos parece injusto, señor presidente, porque si esas firmas de acuerdo a lo que se dijo antes en el CNE, no podían ser hechas por una sola persona, la planilla no podía ser hecha por una sola persona, de hecho ya esas planillas deberían estar eliminadas, señor Presidente, aquí simplemente lo que le están es dando un chance más a la oposición ahora si ellos no quieren ir a su reparo, entonces que no vayan a reparo.

Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo. La niña se va, cuidado se cae ahí, Aristóbulo, hay un desnivel ahí. Sí, ella se fue con su caramelo, pero dejó aquí los caramelos, llévatelo para allá. Aquí están los caramelos, ya te los voy a mandar, qué niña tan linda. Maya, tiene tres (03) añitos.

Mira, José Clemente, yo aprovecho tu llamada, tus comentarios y tus denuncias para, además sabes una cosa, el utilizar tu número de cédula para firmar un documento, eso es un delito. Así que ustedes tienen que organizarse. Tenemos que organizarnos.

Y a eso me refería yo ayer, aquí estaba también el general Acosta Carles en la reunión, porque como él va a ser el próximo gobernador de Carabobo, tiene que ir asumiendo, asumiendo ya el contacto con el pueblo, la ayuda al pueblo, la organización popular; también estaba aquí el general Alberto José Gutiérrez, el próximo gobernador del estado Zulia, también estaba Tarek, el próximo gobernador de Anzoátegui, y todos ellos, estaba “El Gato” Briceño, el próximo gobernador del estado Monagas. Entonces ellos están asumiendo ya el liderazgo, porque son los líderes y los futuros gobernadores, verdaderos líderes, no mafiosos.

Entonces ustedes con Acosta Carles allá en Carabobo, con los líderes populares en todo el país vayan organizándose, esa denuncia, ese delito no puede quedar en vano.

Ahora, tenemos que iniciar, como se está iniciando ya, una campaña comunicacional, ¿por qué? Porque en este momento tú no sabes, ni yo tampoco José Clemente, si esa firma de la señora, como tú lo denuncias, Nancy Consalvi, con el número de cédula tuyo ¿va a reparo o no va a reparo Aristóbulo? Esa es una cosa importantísima que tenemos que precisar bien cuáles son, el CNE aún no ha publicado, debe hacerlo.

Se cayó la llamada de José Clemente. Desde aquí mi saludo a ti José Clemente, gracias por tu llamada, hermano, seguramente nos estás oyendo.

Pero, insisto, es fundamental y primero este mensaje para los líderes, los organizadores, los promotores, los dirigentes de todos los niveles, de todos los niveles, desde gobernadores y alcaldes hasta los dirigentes de barrio, los dirigentes vecinales, las comunidades de base, los Círculos Bolivarianos, es importantísimo que estemos pendientes.

Tan pronto el Consejo Nacional Electoral publique la lista de casi un millón de firmas que van a reparo. Bueno, ahí tenemos que empezar a buscar una por una ¿por qué? Porque es posible que allí esté la de José Clemente. Es decir, José Clemente consiguió que con su cédula una persona ha firmado, supuestamente, alguien firmó utilizando su cédula. No se sabe si es Nancy o a lo mejor a Nancy también le utilizaron el nombre.

José Clemente. Estoy en línea nuevamente.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eres como el gallo, bueno, que repica rápido.

José Clemente: Perfectísimo. Y aquí estamos aprendiendo con usted porque nosotros hicimos que usted repicara el 13 de abril por el pollo pataruco ese que trató de montársenos a nosotros como dictador.

Presidente Chávez: Mira José Clemente, de verdad que yo estoy aprendiendo de ustedes, en verdad, hermano, ustedes son mis maestros.

Mira, de todos modos fíjate José, uno no puede acusar así a la persona, a la persona que aparece ahí porque es posible que Nancy Consalvi exista.

José Clemente: y a lo mejor ella no sabe que utilizaron su nombre.

Presidente Chávez: A lo mejor ni ella sabe que utilizaron su nombre con otro número de cédula, porque los que montaron este fraude oye, lo montaron bien, utilizaron tecnología, esta empresa Súmate apoyada por el gobierno de Bush, mucho dinero, computadoras, etc.

José Clemente: Afortunadamente señor Presidente, Venezolana de Televisión está llegando a todos nosotros y a través de esa nos estamos informando qué tenemos que hacer para romper el intento de fraude que estas personas han tratado de hacer.

Presidente Chávez: Bueno, por eso hay que estar pendiente, tan pronto el Consejo Electoral emita el listado de todas las firmas, yo estoy seguro que Vladimir Villegas y todo el equipo de Venezolana de Televisión se pondrá yo no sé cuántas horas al día, tendrá que ser, Aristóbulo quiere decir algo.

Ministro Istúriz: Por eso ayer acordamos Presidente, o solamente revisar las firmas que van a reparo, sino que en las que han sido validadas por el consejo también tenemos que revisarlas.

José Clemente: Perfectísimo.

Presidente Chávez: Correcto porque pudiera ser incluso, como dice Aristóbulo que la firma de esta, de la que tu..

José Clemente: La mía a lo mejor aparece entre el millón ochocientos.

Presidente Chávez: Correcto, pudiera estar ahí hermano, porque el CNE no es brujo, el CNE revisa pero ¿hasta dónde? Porque esta gente trabajó el fraude a fondo. Pudiera estar en las validadas incluso.

Correcto, así que hay que hacer un esfuerzo gigantesco.

Mira, fíjate que el general García Carneiro que está por aquí, me estaba informando ahora y aquí salió un comunicado, fíjate yo lo voy a leer, página 4 de Ultimas Noticias el día de hoy, un comunicado del Ministerio de la Defensa, el segundo comunicado. Saludamos al general García Carneiro, es una lista, es la segunda lista, dice aquí:

“Como Ministro de la Defensa tengo el deber de dirigirme al ciudadano doctor Francisco Carrasquero López, presidente del Consejo Nacional Electoral, como máximo representante del Poder Electoral, una vez más, en la oportunidad de hacer de su conocimiento en mi condición de ser la más alta autoridad en las cuestiones de mando, gobierno, organización, instrucción y administración de la Fuerza Armada Nacional, que un grupo de honorables soldados ha manifestado a través del correspondiente órgano regular, su preocupación por la aparición de sus números de cédulas de identidad, en franca usurpación como solicitantes del referéndum revocatorio presidencial, actividad de corte político no autorizado al personal militar en servicio activo”.

Bueno y aquí está la lista larga de los soldados de diversos grados y jerarquía cuyo número de cédula fue utilizado. Pero esta es la segunda ya salió publicada hace varios días una, vean ustedes la cantidad de soldados, por ejemplo aquí está por ejemplo el Cabo Segundo Hernández, perdón que tengo aquí una piquiña, de esas que le dan a uno cuando uno va a estornudar, estoy a punto de estornudar y estaba aguantando la piquiña en la nariz, mira, aquí hay un Cabo Segundo llamado Edgar Hernández Sequera.

Edgar Hernández Sequera tiene la cédula de Identidad No. 16.534.736 y aparece (otra vez la piquiña, si estornudo, pero estoy tratando de estornudar) la cédula de este Cabo Segundo ya la leí, aparece en la planilla Itinerante No. 1695918, una persona, si esta persona existe, esta persona tiene que aclarar esto porque esto pudiera ser un delito. Carlos Luis Palomares. Carlos Luis Palomares, si usted existe hermano y me puede oír, venezolano, usted aparece, aparece su nombre en una planilla itinerante y una firma que se supone es suya, pero resulta que el número de cédula que aparece como suya, no es suya, sino que es de un Cabo Segundo del Ejército que se llama Hernández Sequera, Edgar, para poner un solo ejemplo, ahora, el mecanismo de reparo es eso, si aparece aquí mañana el señor Palomares diciendo no es que yo me equivoqué y en vez de anotar mi número de cédula anoté otro, me equivoqué en un número.

¡Ah! bueno, ese es el reparo.

Presente su cédula y diga no yo me equivoqué hermano, perdón, esta no es mi cédula, no es ningún delito, yo no quise usurpar, me equivoqué, errar de humanos es y precisamente ahí está la sabiduría del Consejo Nacional Electoral que alguna gente de la oposición no quiere reconocer en su ceguera, en su soberbia y en su miedo algunos de que les descubran la verdad, sabio el Consejo Electoral porque el CNE ha podido eliminar todas esas firmas, pero no, el CNE dice vamos a darle una oportunidad de reparación pues, que se presente la persona y aclare casos como estos.

Ahora García Carneiro, aquí también hay que averiguar si estas firmas están en las validadas, pudieran estar en las validadas, pudieran estar en las validadas o las de reparo.

¿Qué nos dice el General Jorge García Carneiro nativo del Valle? ¿Tú naciste en qué parte de El Valle, en la calle de El Loro?

General García Carneiro: No, nací en el Tamarindo.

Presidente Chávez: La calle queda más abajo o más arriba?

General García Carneiro: Más abajo.

Presidente Chávez: Es bien bonita la calle El Loro, yo recuerdo que la caminamos completa aquella vez que fuimos.

General García Carneiro: Realmente sí, he recibido un número de oficiales la semana pasada y ahora a un grupo de personal de tropa a través de su órgano regular quejándose de que aparece su cédula con otro nombre y por supuesto he elevado ante el presidente del CNE esas denuncias que considero que son graves, y es como usted dice, puede ser que estén en las validadas o dentro de las que van a reparación, pero es importante que uno como jefe máximo pues también oiga al subalterno y le presente la novedad para atender ese grave problemas que se está presentando.

Presidente Chávez: Gracias García Carneiro.

Y es importante que los líderes sindicales orienten a los trabajadores, los líderes indígenas que orienten a los indígenas, los líderes populares de todas las corrientes, los líderes campesinos que orienten a los campesinos porque así como los militares están oyendo a sus subalternos que están pasando la novedad, y bueno, y estoy seguro que esto ha activado al mundo militar, porque la oposición muy inteligentemente, como el que va a robar un banco planifica inteligentemente para tratar de que sea el crimen perfecto o el que va a matar a un apersona planifica y planifica para tratar de que nunca lo descubran, que parezca un accidente, que parezca un suicidio, etc igual planificaron esto con mucha inteligencia y entonces ¿qué dijeron ellos?

¡Ah! bueno, muy fácil, seguramente empezaron a buscar la lista de los muchachos que entraron al ejército el año pasado, como esos muchachos están por allá en un Batallón de Paracaidista, lanzándose de un avión, montando guardia, están por allá en la frontera en un batallón de cazadores evitando que el conflicto interno de Colombia s nos meta para acá para Venezuela o están por allá en un barco, a lo mejor andan en la fragata Mariscal Sucre, navegando, cuidando en la Marina las aguas venezolanas o a lo mejor están en una base aérea haciéndole mantenimiento a los aviones, o están allá en Paraguaipoa, en el Batallón Blindado, etc, están en el cuartel, ha utilizaron su cédula para tratar de pasarla por debajo de la mesa, que nadie se diera cuenta, así como utilizaron cédula de personas fallecidas, incluso personas fallecidas que aún no han sido excluidas del REP, porque el CNE detectó un número bastante grande de firmas correspondientes a personas que están fallecidas pero que están fuera del REP así que las sacaron pero hay muchas otras personas que murieron el año pasado o hace dos años o tres años y aun no han sido sus nombres borrados del Registro Electoral porque eso lleva un proceso que a veces es lento, burocrático.

Así que hay bastantes personas fallecidas en los últimos años que aparecen firmando allí y pudieran estar en las validadas incluso, pudieran estar en las validadas, por eso es que tenemos que hacer un esfuerzo ahora mucho mayor para detectar hasta el más mínimo detalle, pero yo no tengo ninguna duda.

No tuve ninguna duda desde aquel día cuando al tercer día, según las escrituras, al tercer día de la recolección de firmas, con todas las novedades que me llegaban yo decidí salir a la calle y me fui al Megamercado y denuncié por la mitad de la calle el intento de Megafraude, no tenía pruebas en ese momento así, contundentes, pero igual como no tenía pruebas todavía, no tenía la menor duda de que lo que estábamos presenciando era el aquelarre, así lo dije: se soltaron todos los diablos, todos los diablos buscando firmas por todas partes, se llevaron planillas en blanco, se las robaron de los centros de acopio, de las mismas mesas, las itinerantes, los itinerantes se le iban corriendo a los observadores, se montaban en una moto, se montaban en un carro: adiós luz que te apagaste.

Mira, regresaban en la noche a meter la planilla, recordé a Laurencio Pérez, ¿cómo estás Laurencio? Allá en Sabaneta, Laurencio salía en rojo jugando pelota de goma y cuando uno lanzaba y los sorprendía se metía para el topochal, se escondía en el topochal y media hora después salía en segunda y se deslizaba. Quieto en segunda.

Bueno, era la pelota sabanera, era muy difícil hacerle out a Laurencio Pérez, era rápido, pero él se metía para el topochal y después aparecía una hora después, aquí estoy quieto, llegué a home.

Bueno, aparecieron planillas fantasmas, se metieron en los ancianatos, empezaron a buscar trabajadores del sector privado, los llamaron a concentración el domingo debajo de unos galpones por allá, con el dueño de la empresa, el que no vaya a firmar está botado, y los montaron en un autobús y los llevaron a firmar, todo eso, todo eso es un aquelarre lo que esta gente trató de hacer, hizo, pues ahora pretenden que les validen todas esas firmas. No, yo creo que el CNE con mucha firmeza, aguantando todas las presiones, el país amenazado de guerra, la violencia desatada, sin embargo el CNE con una gran responsabilidad ha tomado una sabia y flexibles decisiones, la sabiduría siempre es flexible, y han decidido enviar a reparo.

Yo como Jefe de Estado y como ciudadano le hago un llamado, una vez más, nunca me cansaré de hacerlo, a los dirigentes de la oposición para que reflexionen: guerra contra el país, digo guerra para destrozar al país, por ahí no van a poder, olvídense. No van a poder, ahora que van a utilizar el camino constitucional. Bienvenidos. Como por ahí vi que sacaron, estaba oyendo una conversación de Teodoro Petkoff con alguien, con el Señor Quirós.

Bueno yo estaba leyendo algunas cosas del lenguaje de Teodoro.

Bueno pero Petkoff ahí dice algo bien importante, entre otras cosas dice que desde el primer momento la gente de Súmate le dijo a él que nunca llegaron a recoger aquellos tres millones cuatrocientas mil firmas sino tres millones cien mil máximo y ahora el CNE ha dicho la verdad tres millones ochenta y seis mil (3.086.000) y un poquito más, eso es lo que ellos entregaron pero dijeron que entregaron tres millones cuatrocientas mil (3.400.000) el primer día dijeron que eran tres millones ochocientas mil (3.800.000) pero como no les llegó la estirada del chicle, ellos empezaron a estirar el chicle pero se les reventó entonces bueno, no, tres millones cuatrocientos, mentira, no entregaron tres millones cuatrocientas, ahora salen irresponsables a decir que fue que en el CNE el gobierno les robó esas trescientas mil firmas ¿se las robó quién?

Si eso lo depositaron allí en el CNE y lo cuidaron ellos mismos. Que le robaron trescientas mil firmas ¿delante de los observadores internacionales? No sean irresponsables, digan la verdad, ustedes entregaron fue, cuando mucho esos tres millones ochenta y seis mil firmas. Luego viene todo el proceso y el CNE ha decidido sabiamente enviar a reparo un conjunto de casi un millón de firmas, bueno, vayan a reparar, pues, vayan a reparar, si en cuatro días dicen haber recogido más de tres millones de firmas, en dos días o en tres días lo que el CNE diga, en todo el país, porque el CNE sabiamente les ha dado la flexibilidad de que sea en 2.700 puntos, los mismitos donde firmaron, vayan pues, ¿cuál es el problema de que no pueden ir en dos días, por lo menos en dos días, seiscientas mil personas creo que es lo que haría falta. ¿No van a poder?

Y aspiran sacarme de aquí en un referéndum en el cual hipotéticamente si ocurriera en un solo día tendrían que buscar y lograr más de 3.700.000 firmas. No van a poder en dos días ir o lograr que vayan 600.000 mil personas por lo menos a validar sus firmas ante tantas dudas como la que denuncia desde Valencia, estado Carabobo; José Clemente Castillo que utilizaron su cédula para firmar, o esta denuncia de centenares y centenares de militares que están en filas cuya cédula fue utilizada para firmar o familiares de personas fallecidas, cuya cédula ha sido utilizada para firmar. Háganlo.

Ahora, Teodoro Petkoff dice en su conversación con este señor Corradi algo, si no pueden hacerlo, tenía razón Chávez. Teodoro, yo tengo razón ¿sabes? No siempre la tengo hermano, no siempre la tengo compatriota, no, no siempre la tengo, soy un ser humano, pero ahí tengo razón, Megafraude. No tengo la menor duda.

Y yo creo que hasta ustedes, los venezolanos de la oposición pero que tienen cuatro dedos de frente y pueden pensar un poco por ustedes mismos y no se dejan chantajear por la furia mediática, y son críticos, se están dando cuenta de la verdad. Vaya pues a reparo. Yo los invito a que sigan el mandato constitucional y las decisiones de nuestras instituciones.

Últimas Noticias ha sacado hoy este titular. Yo me alegro mucho de que ayer la marcha de la oposición se haya desarrollado sin novedad, estuvimos aquí trabajando todo el día, y estuvo la Guardia Nacional igualito, desplegada, y la Policía Militar también en algunos sitios, a la defensiva en defensa del orden público, en defensa de las instituciones, en defensa de la democracia, en defensa de la Constitución.

Ahora ¿qué pasó ayer? Una marcha, no se puede negar, un grupo de personas, una marcha que la oposición hizo y uno pudiera decir que fue una buena marcha para ellos. No fue una marcha mínima, no, fue una marcha.

Ahora ¡qué bueno! Lo mejor de la marcha de ayer es que no hubo ningún tipo de violencia porque quienes marcharon y sobre todo quienes los dirigen, decidieron que no hubiera violencia, porque aquí hay violencia cuando ellos deciden que aquí haya violencia. Esa es la verdad.

Aquí durante cinco años ha habido infinidad de marchas, pequeñas, medianas, grandes, ha habido marchas que se han cruzado incluso o han pasado rozándose, de miles y miles de personas, de los chavistas y los antichavistas, como dicen, revolucionarios y no revolucionarios, etc.

Pero aquí hay violencia sólo cuando un grupo de personas de la dirigencia de la oposición decide que haya violencia, cuando ellos deciden aquí hay violencia, no es porque el gobierno lo decida, no es porque los seguidores del gobierno lo decide, el 11 de abril fue así, ellos decidieron convocar una marcha, una de tantas que han hecho, nunca se les ha prohibido ni restringido, ah pero ese día decidieron venir a Palacio a arremeter violentamente contra las instituciones y contra el gobierno y se desató la violencia que ellos mismos produjeron y ellos mismos asesinaron.

Un grupo de personas, aquí frente al Palacio y más allá en la misma marcha que ellos estaban haciendo para decir lo mismo que están diciendo ahora, el gobierno. Esa fue la excusa para el golpe de estado, no hay que olvidarlo el 11 de abril, aquellos militares golpistas aliados con los civiles golpistas, aquella marcha manipulada mayormente, unos francotiradores que abatieron a un número importante de personas, los masacraron para luego decirle a los militares y al mundo y al país, bueno, Chávez mandó a matar, los círculos terroristas y la Guardia Nacional y la Guardia Presidencial masacró al pueblo pacífico, a la manifestación pacífica, por tanto Chávez está afuera, y es la excusa que dieron en Washington para justificar el golpe de estado y el llamado gobierno de transición.

Ahora lo están haciendo de la misma manera, lamentablemente un grupo de personas fallecidas, en la violencia que desató la oposición desconociendo las instituciones, tratando de chantajear al país, lamentablemente unas personas muertas, y entonces ahora el ataque, toda una campaña orquestada nacional e internacionalmente para señalar a Chávez como violador de los derechos humanos, al gobierno nacional, a la Guardia Nacional. Mentira.

De todos modos yo digo lo siguiente como siempre lo he dicho, mi gobierno investiga e investigará todos los hechos de violencia y sobre todo allá donde se produjeron decesos de personas y heridos, personas heridas, han tomado incluso, bueno a los mismos muertos para levantarlos como bandera, igual que hicieron el 11 de abril. Por allá me tienen en España una solicitud de un juicio, no sé dónde, algunos familiares de personas fallecidas el 11 de abril.

Pero nunca se dan cuenta o no quieren darse cuenta de la verdad ¿quién mató a sus familiares? Yo le envío un mensaje desde aquí de pesar, de sentimiento a las madres, padres, viudas, viudos, hijos de las personas que murieron los últimos días en Caracas y en otras partes del país. Ahora, en el nombre de Dios yo les pido reflexión porque pregúntense, ¿quién de verdad mató a su familiar? ¿Quién produjo esa muerte? No se dejen utilizar aún después de muerto su familiar, no dejen utilizar a la persona que ha muerto, exijan respeto, porque como decía alguien en televisión hace poco en Canal 8, a lo mejor quien mató a su familiar está allí, está cerca, dándole el sentimiento de pésame.

No fuimos nosotros, si alguien tuviera elementos que puedan configurar alguna prueba de que algún funcionario del gobierno cometió algún atropello, denúncielo, pero no se deje manipular, nosotros lo investigaremos.

Aquí todo el mundo recuerda cuando los hechos de Vargas, cuando comenzó, Vanessa Davies, recuerdo, a publicar en el diario El Nacional denuncias de desaparecidos. Cuando yo leí que aquello era de Vanessa Davies, una periodista a quien no conocía personalmente entonces, pero tenía referencias de ella de ser una mujer objetiva, una periodista seria, defensora de los derechos humanos, verdaderamente no simulando.

Entonces recuerdo que comencé a llamar a los jefes de la Disip, a pedirles listas, informes y me dí cuenta de que me estaban engañando o me estaban negando información y fue cuando llamé a Vanessa Davies un día por teléfono y le dije: Yo necesito que usted me demuestre que lo que está escribiendo ahí es cierto.

Y me dijo: “Se lo voy a demostrar, si usted quiere”.

Y le dije: Estoy dispuesto.

Y nos fuimos, los dos con cuatro o cinco personas más de seguridad sin ningún tipo de parafernalia a los cerros de la tragedia allá en Vargas.

Y allá conseguí a una mujer llorando, una madre llorando y conseguí a unos vecinos, y conseguí las huellas de unos disparos, y unas vainas vacía y todo indicaba, gente vestida de negro con unas armas que tienen una lucecita roja, me dijo una persona, todo apuntaba a la Disip.

Llamé al entonces Jefe de la Disip quien como el país sabe fue uno de mis más grandes amigos, y cuando me di cuenta que quien fue aquel gran amigo me estaba engañando o tratando de engañar, fue cuando lancé aquella frase: “Entre un millón de amigos y un principio, me quedo con un principio”, y ocurrió con aquello. Bueno, aquel, fue el primer problema político de cierta importancia en el gobierno bolivariano. Eso fue comenzando el año 2000. Así que yo no voy a tapar ningún tipo de hecho.

Recuerdo que hasta una madrugada, esa madrugada nos fuimos, porque llegó un señor vecino de allá arriba, en un barrio de Vargas, y él dijo: “No, yo vi cuando estaban masacrando a una gente y vi donde los enterraron”. Sí, seguro. Yo le creí a aquel muchacho, un hombre ya. Nos fuimos con el barro casi hasta la cintura, al sitio, mandamos a buscar a un Fiscal, unos fiscales, unas máquinas y ahí abrieron un hueco buscando los supuestos cadáveres. No apareció nada, después me dijeron que es que el muchacho era drogadicto, tenía problemas de conducta. Bueno, pero en todo caso era un ser humano dando un testimonio.

Bueno, esas personas de Vargas desaparecidos nunca aparecieron. Y los casos están en manos de los cuerpos jurisdiccionales. Yo, hasta donde me alcanzan mis atribuciones actué y seguiré actuando, en cualquier caso parecido. Pero llamo a la reflexión a los familiares de las personas que fallecieron para que no se dejen llevar por el odio, ya perdieron un familiar. ¡Qué dolor!

Ahora traten de tener un buen juicio, la violencia la desatan estos grupos de oposición, que pretenden sembrar a Venezuela de sangre y de muerte. No lo lograrán, más allá de esos dolores transitorios, momentáneos que marcan por mucho tiempo, no son transitorios, marcan, nos marcan a todos. Yo lo que pido es a esa dirigencia de oposición que de demostraciones de sabiduría, de respeto al país y que si van a hacer una marcha como la de ayer, háganla.

A los gobernadores de la oposición que recuperen la cordura. Por allá salió el gobernador de Yaracuy diciendo que Yaracuy se declaraba, algo así como una República independiente, bueno, señor gobernador, quiero decirle que inmediatamente activé la Fuerza Armada gobernador.

Como del dicho al hecho hay un trecho, sin embargo le dije al Jefe de la Guarnición de Yaracuy, espere a ver, espere a ver, y le dije al Jefe del Ejército: espere a ver. Activé la Brigada de Barquisimeto que es vecina, unidades de la Infantería de Marina, porque si usted gobernador de Yaracuy está dispuesto a hacerlo, bueno, yo le pido que no lo haga, pero si es su voluntad, hágalo. Ahora, yo lo voy a sacar preso de la gobernación. Tenga la seguridad que sale preso de la gobernación.

Lo mismo al gobernador del Zulia, lo dijo también por allá, le dije al general Wilfredo Silva, le dije espérese, porque del dicho al hecho hay un trecho. Pero estos gobernadores afortunadamente no han hecho nada concreto pues, en esa dirección, pero salieron a llamar a la gente, a desconocer el gobierno central, ¿que Yaracuy es un estado independiente? Ah bueno, no se le vaya a ocurrir gobernador, porque me va a obligar a utilizar la Fuerza Armada para sacarlo preso de allí. Lo sacaría preso, tenga usted la seguridad, y lo mismo al del Zulia y lo mismo al de Anzoátegui, y lo mismo el de Bolívar y lo mismo el de Apure, espero que ustedes tengan, por favor, un poquito de razón y no se vuelvan locos pues, no se dejen presionar por la furia mediática y me imagino las llamadas y la presión que ejercen sobre ustedes, manténganse en sus puestos, gobernador de Monagas, los alcaldes, estos alcaldes de aquí de Chacao, ahí vimos al alcalde de Chacao una vez más desaforado, con una máscara antigas dirigiendo la revolución. Bueno, dirigiendo la contrarrevolución y dirigiendo hechos vandálicos.

El Alcalde de Baruta, lo mismo, ahora a ustedes vecinos de Chacao, vean ustedes cómo destrozaron las inmediaciones de la bella plaza, porque la Plaza Altamira es bella ¿saben? Cuando estaba Irene Sáez ahí de alcaldesa, en verdad Irene Sáez puso eso bien bonito, era lo que llamaban Irenelandia, ¿recuerdan ustedes eso? Que había hasta unos policías con unos sombreros así medio raros, raros digo yo porque eran un poco extraños, sombreros a lo europeo, no sé qué cosa y unos policías en bicicleta. Yo no sé patinar muy bien pero les digo que patiné en esa plaza. Patiné en esa plaza, tenía una novia.

Yo tuve novia después que me divorcié tenía una novia y una Navidad con mis hijas, señoritas, ahora ya ambas señoras, salimos a patinar allí en esa plaza, recibimos ahí una Navidad con aguinaldo, varias veces caminé yo por allí a conversar con jóvenes que estaban sentados en la grama, agarrados de la mano. Me paraba a veces horas a conversar con ellos ahí en la fuente, en el obelisco.

Bueno, ahora este alcalde agarró eso y lo ha destrozado. La misma policía, ahí hay unas imágenes, vean ustedes.

Ahora, ustedes vecinos de Chacao ¿van a permitir que eso continúe? Ustedes tienen en sus manos el poder de decisión, yo no voy a pedirles a ustedes que elijan a alguien que a mi me guste. No; ese no es el problema.

Elijan a alguien oye que luche por la comunidad chico, que tenga cuatro dedos de frente, lo mismo en Baruta ¿dónde más? Allá en El Hatillo. Por aquí en la vía hacia, bueno la Alcaldía Mayor, la Policía Metropolitana ahí estuvo otra vez, unos pequeños grupos. Yo debo decirles que tengo los nervios de acero ¿saben? Me he propuesto tener los nervios de acero. Yo no puedo caer en provocaciones ni tomar decisiones a la ligera.

No, no. Aquí mucha gente o alguna gente, no mucha gente me llamó: mire, que la policía metropolitana está dirigiendo saqueos no sé por donde, que la policía metropolitana, entonces mandé a evaluar bien y resulta que eran pequeños grupos. Si eso hubiera pasado de una línea, tengan la seguridad señores de la Policía Metropolitana, que les meto los tanques de nuevo.

No voy a mirar para atrás, ahora yo los llamo a ustedes a que reflexionen y que cumplan con su tarea, la Policía Metropolitana, la Policía de Chacao lo mismo, la Policía de Miranda, del estado Miranda lo mismo, la Policía de Baruta lo mismo. Yo no voy a permitir que esas policías sean utilizadas como cuerpos subversivos porque en esos días del 27 de febrero a los primeros días de marzo, esos días aquí lo que asomó el rostro fue un movimiento subversivo y fascista, violento, y terrorista. Armas de guerra, fusiles disparando contra la colectividad, disparando contra la Guardia Nacional, disparando contra los que se atrevían a salir por ahí a cruzar con su vehículo por necesidad.

Hay bastante imágenes, al respeto ¿a eso es lo que llama la oposición manifestaciones pacíficas acabar con la ciudad? Y ¿qué querían? Que nosotros le permitiéramos acabar así sin ton ni son con media Caracas o con Caracas y quemarla para satisfacer sus neronianos propósitos. Nerón.

Quieren quemar Caracas para luego disfrutar la quema de Caracas y decirle al mundo: vean, vengan a sacar a Chávez porque con él no podemos ‘¿Ese es el plan que tienen? Yo les pido reflexión, no lo van a lograr porque aquí hay un pueblo, hay un Estado y hay un gobierno asumiendo su responsabilidad. Pero sin embargo, me alegro mucho que ayer hayan hecho esta marcha que puede calificarse como buena y sobre todo lo mejor de ella es una marcha donde no hubo violencia, porque la gente de la oposición decidió que no hubiera violencia. Sigan decidiéndolo que nosotros no queremos violencia. Somos los menos interesados en que hay violencia, no la queremos, no queremos un muerto más, no queremos un herido más, no queremos un preso más.

¡Ah! hay una cantidad de gente detenida, cada caso se está investigando pero hay personas detenidas con armas de guerra, y ahora quieren presentarlos como unos santos varones. Asuman su responsabilidad. Yo estuve preso, y a mí me detuvieron con un arma de guerra y comandando un bojote de hombres con armas de guerra, la entregué. Preso. Yo no estuve insultando a los que me detuvieron. No. Me fui preso. Asumo mi responsabilidad.

Ahora hay unos que tiran la piedra y esconden la mano, asuman su responsabilidad que además es buena consejera, ¿saben?

Asumir responsabilidades incluso para el alma misma es bueno, cuando uno dice: “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa” y más aún si se asume como ejemplo para un pueblo. El mal ejemplo de la irresponsabilidad destruye la persona, la persona, el ser humano, el yo ese del que habla la filosofía de todos los tiempos.

Bueno, muy bien, ahora vamos a, tenemos en el estudio un conjunto de personas, de personas a los que yo quiero saludar con especial afecto. Tenemos por allí además de los ministros que ya hemos saludado, el ministro de la Defensa, Jorge García Carneiro, ministro de Educación Superior Héctor Navarro, ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, Rafael Ramírez, Energía y Minas, Roger Capella, está también Heinz Dietrich por allí, Director en Ciencias Sociales y Económicas y periodista, está con nosotros también el comandante del 7º Cuerpo de Reservas del Ejército, general de brigada Mario Arveláez Rengifo y además un grupo de dirigentes sociales, yo quiero conversar con ellos unos minutos.

Allí está Franklin Rondón, dirigente obrero, coordinador general de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, está también Orlando Chirinos, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores, esta nueva organización sindical que ha venido adquiriendo una gran fuerza a nivel nacional y un gran impacto a nivel internacional, están trabajadores también de nuestra industria petrolera y dirigentes como Orangel López Rodríguez de Sinutrapetrol, Sindicato Unido o Único de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Pedro Euces está por allí también, Pedro es representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, la CUTV, de una larga trayectoria revolucionaria y de lucha clasista por los verdaderos intereses de la clase obrera, de los trabajadores venezolanos.

Oswaldo Vera, está por allí también, coordinador, amigos todos de muchos años, a todos los conozco, he tenido la dicha de conseguirlos por estos caminos, sobre todo después de 1992. Oswaldo Vera es Coordinador Nacional, dirigente obrero revolucionario de la Unión Nacional de Trabajadores, también está Marco García, de la Coordinación Nacional de Fentrasep, es decir, la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público y está mi queridísima Yolanda, ella es monja del Sagrado Corazón de Jesús. Una de esas muchachas monjas que anda, y lo de muchacha no lo digo sino con el corazón, porque es una muchacha con el cabello un poquito blanco, pero qué espíritu que transmite Yolanda y ese grupo de monjas a las que mando un beso, que andan luchando con el Sagrado Corazón de Jesús, con Jesús, Jesús el redentor, Jesús el que ama, el que lucha, el que nos une a todos y el que nos da tanta esperanza.

Está también María León, ya la habíamos saludado, presidente del Instituto Nacional de la Mujer, y María del Mar Álvarez Lovera. Voy a comenzar con María del Mar. Bienvenida María del Mar, ella es la esposa, viuda de Alberto Lovera, ese gran luchador, ese gran revolucionario que fue asesinado, fue torturado y asesinado por el régimen puntofijista, y me parece que hace unos días alguien estaba hablando de Alberto Lovera, tratando como de comparar lo que había ocurrido en estos días con el atropello y la muerte lamentable de aquel gran revolucionario, Alberto Lovera.

María del Mar, bienvenida.

María del Mar: Buenos días, muchas gracias Presidente por esta oportunidad de conversar un poco acerca de realmente lo que pasó con Pompeyo Márquez, fue realmente lamentable una comparación que hiciera de los muertos que habían pasado, que habían ocurrido en los sucesos de violencia.

Primero que nada, y pienso que todo muerto merece respeto, y los familiares de estos muertos últimos merecen también respeto. Pero una traspolación de una situación anterior como la que vivimos en la década del 60, muertos y desaparecidos, entre los cuales estuvo Alberto Lovera, muerto a consecuencia de brutales torturas que tuvo, detenido en 1965 y que apareciera en el mar, en Lecherías, en ese mismo mes de octubre, el 27 de octubre señalando cual era el camino y el fin de los desaparecidos políticos.

Esa situación de los desaparecidos políticos de la década del 60 y 70, realmente es una historia negra en la historia política venezolana iniciada por los gobiernos de Acción Democrática.

Presidente Chávez: Mira, María del Mar, ¿Alberto fue detenido aquí en Caracas?

María del Mar: En Caracas, sí, el 18 de octubre de 1965.

Presidente Chávez: Alberto ¿era dirigente?

María del Mar: Sí, era dirigente del Partido Comunista, miembro del buró político, responsable político en la FALN, representando al PCV en la lucha armada, fue detenido y realmente nunca reconocieron la detención de Alberto Lovera en esa lucha que sostuvimos.

Tengo que reconocer el apoyo grandioso de José Vicente Rangel, este agradecimiento lo hago extensivo a todos los familiares, las madres, las hermanas y hermanos de los desaparecidos y muertos en esa década macabra en la historia de Venezuela, ya que sin el apoyo de José Vicente Rangel, el apoyo moral, el apoyo político que nos dio, realmente hubiera sido difícil desenmascarar el brutal asesinato de Alberto Lovera.

Presidente Chávez: Bueno, María del Mar, qué sentimiento nos invaden, y cuánto recuerdo además, el caso de Alberto Lovera, Jorge Rodríguez, vilmente masacrado, asesinado, y muchos que nunca aparecieron, pues. Alberto apareció, como dice Alí Primera, el mar nos devolvió tu cuerpo rescatándolo del agua, los peces. Apareció el 27 de octubre de 1965, allá en Lechería, había sido torturado.

Bueno, ahora lo que ha ocurrido recientemente no tiene nada que ver con lo que pasaba entonces, y da tristeza que empiecen a algunas personas a hacer comparaciones.

Miren, me contaba un oficial ya viejo, retirado, que la orden que recibían los militares en los Teatros de Operaciones era que no había prisionero, era la lucha guerrillera, y que les cortaran las manos después que los fusilaban, los asesinaban, y era una cosa macabra.

Contaba un oficial que a él le correspondió un día cargar un saco lleno de manos, un saca lleno de manos, ¿y de dónde venían? Los asesores norteamericanos que aquí estaban, de la Escuela de las Américas, eso eran los que asesoraban a los militares venezolanos de entonces. Yo personalmente era subteniente y tuve uno de mis primeros graves problemas en la institución armada fue por allá cerca de San Mateo de Anzoátegui, en las afueras de San Mateo había un puesto de comando antiguerrillero, ya no había mucha guerrilla, pero habían unos grupos todavía y nos mandaron por allá, y a ese puesto de comando llegó un día una comisión con dos prisioneros de guerra, dos campesinos de por allí, flaquitos, se le veía el costillar, y en la noche, después que apagamos la planta eléctrica y nos fuimos a descansar yo oigo unos gritos y salgo corriendo, pistola en mano, por allí por la espesura, había una carpa de comando allí, ahí estaba un militar, ya jerarquía superior a la mía, muy superior a la mía, y un soldado de los míos además, de los que yo comandaba allí, lo tenían dándole batazos a estos señores, me opuse, le quité el bate al soldado y le dije cinco y no te veo recluta.

Y me quedé con aquel oficial y los dos señores, y por supuesto que no permití a pasar, de que luego me costó caro aquella actitud, pero le dije aquel superior, le dijo: esto no es un campo de concentración, y estos son seres humanos. Aquel hombre se volvió una furia.

Y se fue, se los llevó, porque él los cargaba detenido; aparecieron muertos a los pocos días. No, que trataron de fugarse, fue lo que yo oí por allá, tradición que aquí se instaló no sólo en Venezuela sino en América Latina, yo estuve en Guatemala en una ocasión haciendo un curso y me contaban militares de Guatemala, horrores de aquella guerra, y detrás los instructores norteamericanos, y ni qué decir el Cono Sur, las dictaduras de Argentina, el Uruguay, el Paraguay, Chile.

Y aquí en Venezuela, detrás de la careta de la democracia, los gobiernos de Acción Democrática y Copei arremetieron, asesinaron a mansalva a dirigentes y a mucha gente, “El Caracazo”, imagínense ustedes lo que fue “El Caracazo”, a ráfagas de ametralladoras, contra un pueblo desarmado que lo que pedía era justicia.

María del Mar, muchas gracias por haber venido.

María del Mar: Gracias a usted Presidente.

Presidente Chávez: Y tú has dicho algo muy bonito, y bueno, que viva Alberto Lovera para siempre, porque los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Gracias.

María del Mar: Gracias.

Presidente Chávez: María del Mar, revolucionaria, y recordemos a Alberto Lovera con la canción, está sonando la canción de Alí Primera. ¿Qué la hicieron? Ahí viene.

Canción de Alí Primera: Canción del Alberto Lovera.

Presidente Chávez: Saliste en barca de navegar/ culpando a los que te mataron.

Tu gritas se escucha siempre/ tu grito revolucionario,

Tu grito se escucha siempre/ Alberto Lovera hermano.

Quisieron, quisieron esconder/ Tu cuerpo buscaron,

Buscaron ahogar tu grito/ Tu grito se escucha siempre/ culpando, culpando;

Tu grito se escucha siempre /Alberto Lovera hermanos es el grito del pueblo,

El grito de tu patria amada. Alberto Lovera hermano/ tu muerte será vengada,

Alberto Lovera hermano/ tu muerte será vengada.

Y vi en un afiche tu cuerpo/ que lo trajeron los peces rescatándolo del agua.

Alberto tú no estás muerto/ aunque los que te mataron andan caminando por ahí suelto.

Alberto Lovera hermano/ tu muerte será vengada.

Alberto Lovera hermano/, tu muerte será vengada.

Presidente Chávez: Alberto Lovera, hermano. Y nosotros no vengamos con sangre, esa es otra cosa, porque nosotros no aplicamos la Ley del Talión, ojo por ojo y diente por diente. Nosotros estamos vengando la muerte de Alberto Lovera y de muchos, construyendo con amor una Patria como ellos la soñaron, esa es nuestra venganza, la venganza nuestra es la vida, es la vida, como dice la Biblia: “La muerte será absorbida.” Es decir, vencida, la muerte será absorbida, anulada por la victoria.

Bueno, gracias a María del Mar Noguera.

Tenemos un video con este saludo profundo, profundo, profundo, y los muertos nos duelen todos, como decía María del Mar, los de ayer, los de antier, sólo que pedimos respeto para los muertos, y sobre todo los que producen las muertes, para luego achacárselas al Gobierno y pedir la intervención nacional. Oye, ese es el colmo de los extremos.

Así que los familiares de estas personas recientemente fallecidas yo les pido que lo piensen bien, yo estoy dispuesto, el Gobierno está dispuesto a ayudarlos, es una responsabilidad nuestra, además, en el esclarecimiento de cada uno de los casos, de cada uno de los casos, ya estamos obteniendo; recuerden ustedes que en abril se desató la furia: Chávez, asesino, Chávez, las manos manchadas en sangre, Chávez mandó a matar a la gente, los Círculos del Terror.

Resulta que hay ocho (08) presos. Ocho policías metropolitano presos, con autos de detención, porque se ha demostrado que ellos dispararon arma de guerra contra la población. Así que no se dejen empujar por los que pretenden utilizar su dolor, señores familiares de los venezolanos lamentablemente fallecidos en estos días de violencia desatada por esa oposición, esos dirigentes golpistas de la oposición.

Qué bueno, que la oposición ayer dio una demostración de que sí pueden hacer las cosas en paz, de que sí podemos llevar adelante esta lucha en paz, porque eso es lo que queremos.

Un video, saque usted sus propias conclusiones. Vamos, muchachos.

[Video].

Pompeyo Márquez: Mantendremos la movilización del pueblo de Venezuela, el caserío, pueblos, barrios y urbanizaciones, mantendremos nuestra lucha constante, permanente, porque el político que no negocia es un político que no merece la dirección de nada.

Pero resulta que Pompeyo Márquez no puede poner el propio ejemplo de sus fracasos existenciales, de la década de los 60 y de parte de los 70, en condiciones completamente distintas a las actuales.

Julio Borges: Lo único que nos toca es la calle para decir nosotros tenemos dignidad.

Liliana Hernández: Aquí nadie puede decir mi gente, y líder que se sienta aquí a decir mi gente, está equivocadísimo.

Manuel Cova: Llamamos a todos los venezolanos a organizar redes de ciudadanos por el referéndum revocatorio en cada cuadra, en cada manzana, en cada escalera, en cada barrio, en cada urbanización, en cada caserío; esas redes serán el soporte de esta lucha que durará lo que sea necesario y tendrá la intensidad que sea necesaria.

Esa es la violencia, esa es la violencia.

Reportera: Pero del grupo de protestantes fue encontrada una persona que portaba doble chaleco antibala, una pistola, gran número de balas y una placa con la cual fue identificado como presunto funcionario de la Policía de Baruta.

Hay gente que jode en la marcha pacífica, ahora hubo agresión de parte de la resistencia contra la guardia.

Ricardo Durán: Disparos hacia la Guardia Nacional. Son las 11 y 5 minutos, transmitiendo en vivo y en directo desde lo que viene a ser el Distribuidor Altamira, donde la División de Inteligencia Militar conjuntamente con otro cuerpo de inteligencia de seguridad del Estado han logrado incautar estos armamentos. Fíjense también hay esposas.

Yo no tengo absolutamente nada que declarar.

Reportero: ¿Nada? Es decir..

Hombre: No tengo por qué, no, no, no insista compañero

Reportero: Bueno, muchísimas gracias. ¿Y usted señor?

Caballero participante: Lo mismo te digo.

Reportero: Muchísimas gracias.

Dama participante: No hemos podido salir de acá, estamos secuestrados. La policía en estos momentos no solamente está resguardando a las personas, a los mercenarios terroristas que tiene obstruidas nuestras vías, sino que también están siendo partícipes activos, e inclusive dispararon contra estas personas que se encuentran aquí de manera pacífica, de manera cívica, diciéndole al país, por favor alcalde restitúyanos nuestra garantía.

Ay, ay, ay, vale.

Tranquilo gordo.

Periodista: Han disparado con punto cuarenta, hay personas heridas, y ahí pueden apreciar.

Periodista: Acabamos de llegar a la autopista y unas personas hacia Caurimare, cuando de repente siento un impacto en la cara, yo creía que era una pedrada, me quito la máscara llena de sangre y el teniente me dice que es un impacto de bala, reflexionen, que nosotros no estamos para matar a nadie, simplemente es para controlar el orden público, el restablecimiento del orden público, más nada.

Presidente Chávez: Sus propias conclusiones, violencia armada, ráfagas de fusilería no sólo contra la Guardia Nacional, contra la población. Prácticamente los alcaldes de estos municipios de Caracas, Chacao, Baruta, prácticamente, en la práctica les quitaron las garantías a su propia comunidad, las Garantías Constitucionales, los derechos.

Bueno, esas imágenes, esos videos hablan por sí solos, no tengo duda cuando lo he dicho, hemos enfrentado subversión armada, grupos organizados y armados con armas de guerra, apoyados por cuerpos policiales, por alcaldes, gobernadores, la llamada Coordinadora democrática o parte de ella, porque hay ahí diversas corrientes, ya ustedes vieron sus contradicciones internas, terribles que ahora han aflorado parece que con mayor fuerza.

Siempre lo he dicho, nunca voy a olvidar aquella reunión que tuvimos aquí en Caracas hace ya bastantes meses, como 6 meses, con un grupo de dirigentes políticos de la oposición, allí estaba entre otros Eduardo Fernández, ahí estaba Teodoro Petkoff, ahí estaba un obispo que también es de la oposición, no tiene partido pero él se manifiesta por la oposición, ahí estaba otro grupo de personas, el vicepresidente Rangel le pedí que me acompañara, estábamos discutiendo, ahora, yo en algún momento le dije a Teodoro Petkoff y a Eduardo Fernández a quien conocí entonces personalmente, le dije, qué gusto me da a mí estar aquí debatiendo sobre política, debatiendo como seres humanos, y no con una piedra en la mano, con un revólver chantajeándote, renuncia o te mato, o te vas o te quemo la casa, y con la figura mediática de Globovisión, Venevisión y Radio Caracas Televisión sobre todo, y Televen que de vez en cuando todavía se sigue pegando ahí ¿no?

Me imagino señor Camero que es que usted la presión no la aguanta ¿no? Porque me consta de cómo presionan toda esta gente, y presiones internacionales también, llamadas telefónicas internacionales que presionan para que cojan la misma línea, porque, repito, todo este plan aquí tiene factura made in Washington, made in USA, este no es un plan criollo, pues, este plan viene de Washington, y por eso es que yo en esta semana pasada en el discurso decidí develar toda la verdad, es un plan hecho en Washington, y así lo denunciamos ante el mundo, el señor del señor George W. Bush tiene sus manos metidas en el plan de desestabilización contra Venezuela, contra el pueblo venezolano, contra las instituciones venezolanas, contra la democracia venezolana, como ahora está surgiendo el caso de Haití.

Parece ser, yo no tengo pruebas, pero parece ser, me dicen que el presidente Aristide, presidente elegido por el pueblo de Haití fue secuestrado por tropas norteamericanas, metido en un avión y lo ruletearon diciendo en varios países que ahí lo que iba era una carga, no le permitieron bajarse del avión en no sé cuántas horas, 20 horas, hasta que aterrizaron en la República Centro Africana, y se bajó Aristide y se dio cuenta que estaba en la República Centro Africana, secuestro express, el gobierno de los Estados Unidos secuestrando presidentes.

Aquí en Venezuela ¡miqui! ¡miqui! que lo van a lograr.

Así que yo lo que le pido al gobierno del señor W. Bush, y al embajador de los Estados Unidos aquí en Venezuela, que ni se les ocurra intentar algo parecido, porque se llevarían otra minúscula sorpresa como la que el señor embajador que vino aquí a aplaudir a Carmona, a este mismo Salón, Ayacucho, y trajeron aviones norteamericanos que aterrizaron en Maiquetía el 11 de abril, naves de guerra que incursionaron en las aguas territoriales venezolanas, un avión extraño de matrícula norteamericano estaba en La Orchila, con la idea de llevarse secuestrado a Chávez, quien sabe para dónde, o tirarlo al mar, no sé qué intenciones tenían.

Resulta que de repente se dieron cuenta que estaba siendo rodeada la isla por patrullera de la Marina de Guerra, y los paracaidistas iban en un grupo de helicópteros rumbo a La Orchila, y el avión se fue, despegó y se perdió, y mientras tanto el pueblo de Caracas y el pueblo venezolano en las calles, por millones diciéndole que aquí hay dignidad, que Venezuela se respeta. Yo lo que hago es solicitarle, como lo hemos hecho en privado muchas veces, y no ha sido posible, entonces ahora decidí hacerlo público ante el mundo para exigirle al gobierno del señor Jorge W. Bush que secuestra presidentes, que instiga golpes de Estado como en las peores épocas del imperialismo norteamericano en la América Latina sobre todo, pero más allá también, en el Medio Oriente, en Asia, en África, e incluso hay sectores de la ultra derecha norteamericana que han llegado incluso a asesinar a dirigentes norteamericanos.

¿Quién mató a Martin Luther King, por ejemplo? ¿Quién mató a Malcom? ¿Quién mató a Jhon Kennedy? ¿Fueron terroristas árabes o venezolanos?

No, allí esa extrema derecha histórica de los Estados Unidos, guerrerista que es la que hoy lamentablemente impera en la Casa Blanca, una amenaza para el mundo, una verdadera amenaza para el mundo, no sólo para Iraq, o para Haití, es para el mundo la amenaza que impera en la Casa Blanca.

Bueno, entonces volviendo a los hechos nacionales que son esta violencia made in Washington, generó, bueno, sí, como ya lo decíamos, un grupo de venezolanos fallecidos.

Aquí tenemos un caso, el diario “El Universal”, del día martes 2 de marzo señala lo siguiente, leo: “La primera víctima es el ex trabajador del Intevep, José Vilas, quien participaba en una protesta en San Antonio de Los Altos, fue perseguido hasta su casa, dice “El Nacional”, oigan esto, corrijo, “El Universal”, dijo lo siguiente, escribió lo siguiente: fue perseguido hasta su casa por tres motorizados de la Guardia Nacional y cuando se disponía a entrar a su hogar lo asesinaron de 2 disparos de FAL por la espalda. Eso es lo que dice el diario “El Universal”, y esto lo repitieron Globovisión hasta más no poder, y los canales de televisión privados, y además esto recorre el mundo.

Bueno, resulta. Y sobre todo esto va dirigido a los familiares, a su viuda mi sentimiento, a sus hijos, a su señora madre que también se expresó ante el país, un sentimiento sincero, ¿saben? Nosotros aquí no simulamos, nosotros aquí sentimos porque somos seres humanos, lamentamos mucho la muerte de José Vila, un venezolano, independientemente de su ideología o activismo político.

Ahora, José Vila, yo tengo la creencia y estas informaciones van ya configurando una hipótesis, de que no lo mató, señora Vila, perdón, no lo mató como dice el diario “El Universal”, de dos disparos de FAL por la espalda, la Guardia Nacional, y es que la investigación hecha científicamente, no vaya a decir mañana la oposición, o la dirigencia de oposición que no, que todo esto lo montaron. No, ahí hay un cadáver, y hay unas pruebas científicas del hecho, yo tengo aquí una parte de esta información, no voy a mostrar estas fotos, por supuesto, porque son muy dolorosas ver una persona en el suelo sin vida, un hombre joven, además, no importa la edad, es una persona, José Manuel Vila Piñeira, cae abatido por el impacto de dos perforaciones en su cuerpo, dice el informe médico, uno en la cadera y otro en el muslo derecho, allá en Los Castores, San Antonio de Los Altos, ingresó sin signos vitales a la Policlínica Parque Retiro.

Bueno, ahora las investigaciones hasta ahora, esto no lo tengo yo, lo tienen en sus manos los cuerpos correspondientes. La autopsia revela que los proyectiles que le quitaron la vida a este venezolano, José Vilas, no fueron proyectiles de fusil automático liviano, como publicaron los medios de comunicación, fueron canicas infantiles, es decir, metras, metras, y hay fotos, y hay evidencias.

Ahora, la señora de Vilas, todo mi respeto a usted señora de Vilas, entiendo que adolorida, por supuesto emitió unas declaraciones, según algunos medios de comunicación, el diario “El Carabobeño”, dice la señora según el diario “El Carabobeño”, lo siguiente: “El tipo de armas que utilizaron los efectivos militares muy bien podía usarse en las fronteras, pero nosotros somos muy pueblo, añadió que se siente orgullosa de la forma en que su esposo luchó hasta el último momento, murió peleando por un ideal, defendiendo lo que creía, lo demás lo haremos nosotros.” Yo respeto esa idea de luchar por lo que se cree, eso es digno. Ahora, lo lamentable es que termine la vida de un hombre de esa manera, y que además se le mienta a su propia familia, se le mienta a un país y al mundo para tratar de dirigir la culpa hacia los funcionarios, en este caso de la Guardia Nacional, y más allá por supuesto el Gobierno, y más allá Hugo Chávez, porque incluso un grupo de personas que se identifica con este nombre de Gente del Petróleo, los mismos, algunos de ellos los golpistas, y los saboteadores de Pdvsa hicieron una marcha hasta la Embajada de España, imagínate tú, a solicitar la intervención de España, porque fue asesinado, esta persona cuya madre, su señora madre entiendo que es española, según me informan, la señora Asunción Piñeira.

La señora Asunción Piñeira de Vilas, madre de este venezolano lamentablemente fallecido, incluso dio unas declaraciones y ha dicho: “Le pido a Chávez que no gobierne con odio, que si lleva las riendas de este país lo haga con amor, que hable, que se entienda, que aquí cabemos todos.” Señora Piñeira, todo mi afecto para usted, recibo sus menajes en mi corazón, de madre adolorida, hay que ver, yo me imagino, uno que tiene hijos se imagina lo que debe ser la pérdida de un hijo. Bueno, yo no le deseo eso ni al más enconado de mis adversarios, a nadie, a nadie.

Recuerdo mucho a un amigo que tuve también, y producto de estas cosas de la vida, creo que un poco confundido hoy milita en filas adversarias y aún ya esta situación presente, y este mi amigo, todavía yo aquí lo llamo amigo, no puedo llamarlo de otra manera, a Luis Guillermo fue militar, estuvo conmigo, y luego terminó, hasta un libro escribió hace poco: “El diablo le paga no sé qué.” Bueno, pero aún ya él en esa actitud se le mató un hijo, vale, que era militar también recién graduado, de la Marina, yo conocí a ese muchacho chiquitico porque jugábamos béisbol, y el niño y su mamá, y lo conocí cuando era cadete de la Escuela Naval, se graduó, y me dicen los muchachos, se mató en una moto, un choque. A mí me dolió mucho aquello, vale, y yo llamé a su destrozado padre y él me atendió la llamada y hablamos, con mucho dolor, e incluso recuerdo que me dijo, me dijo: “mire, Presidente, mi hijo a pesar de que yo he hecho lo que he hecho, y he dicho lo que he dicho, el día del golpe estaba en Carúpano en una Base Naval allá, y todos esos muchachos se pusieron de acuerdo y se opusieron al almirante que allá se pronunció contra el Gobierno. Así que a ningún ser humano uno puede desearle la pérdida de un hijo, un hijo es algo sublime, un hijo es la proyección de la vida. Decía alguien que nosotros somos como un arco y ellos son la flecha.

El poeta Tarek, a ver Tarek, Hilbram ¿verdad?

Tarek William Saab: El poema se llama “Los Hijos”, y busca reflejar que somos apenas una historia menuda dentro de un alcance superior. Pero Presidente, yo quería porque de verdad esto a mí me toca en lo personal muy profundamente, el tema de los Derechos Humanos, hacer algunas reflexiones que las compartíamos aquí con el equipo el día de ayer. Yo siento que esto es un tema sagrado, no sólo porque el tema de los Derechos Humanos abarca la vida humana, la integridad, la libertad, la justicia, sino que yo entiendo que más allá de los defectos y errores el equipo que lo ha acompañado a usted, y a usted mismo, ha hecho un esfuerzo junto a nosotros por tener la voluntad política de asumir el tema de los derechos humanos de una forma diferente como lo hicieron los gobiernos de AD y de Copei, por ejemplo yo siempre voy a colocar esto como una bandera y un compromiso.

El título de Derechos Humanos de la Constitución que debatimos en la Asamblea Nacional Constituyente, a mí me tocó el honor de presidir esa comisión no hubiera alcanzado su magnitud si no hubiera contado con el apoyo del Presidente Hugo Chávez, usted fue el más entusiasta, vamos a decirlo así, promotor de que ese título tuviera ese aparte extraordinario que está en la Constitución, para este equipo político eso no es letra muerta, nosotros lo hemos entendido como un compromiso de vida, y cuando usted señala estos casos, yo tengo que recordar que nosotros hemos dado un paso adelante, prohibir la desaparición forzada, castigarla y sancionar la tortura, promover leyes a favor de los refugiados y asilados, pero lo más importante, decirle a la gente que nos escucha hoy en este programa, que el gobierno de Hugo Chávez no va a amparar personas que asuman el crimen, la tortura y el asesinato como una actuación policial y militar.

Yo estoy convencido que estas investigaciones que usted ha ordenado y que nosotros apoyamos Presidente, llegan en algún momento a aparecer algún funcionario policial o militar, ojalá que no, involucrado, bueno, se entregará a su comando, se le abrirá la averiguación correspondiente, si es de sancionarlo a nivel judicial se sancionará y ese será el mejor ejemplo, para que no haya impunidad, porque yo creo Presidente que lo que le ha hecho daño al tema de los Derechos Humanos en la América Latina y en Venezuela ha sido la cultura de la impunidad, que nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo por totalmente erradicar y el ejemplo está en lo siguiente, fíjense ustedes, el gobierno de Carlos Andrés Pérez ordenó la matanza de “El Caracazo” desaparecieron muchísimas personas, las lanzaron a fosas comunes, junto al Padre Camuña, un grupo de personas, entre ellos me encuentro, estaba yo muy joven, apoyamos las investigaciones de esos hechos, y fíjese la paradoja, presidente, fue su gobierno, el gobierno del Presidente Hugo Chávez acusado de las tropelías y las difamaciones más grandes la que logró lo que no hizo ni el gobierno de Carlos Andrés Pérez que le tocó hacerlo ni el gobierno de Rafael Caldera, hacer justicia parcialmente a través de una indemnización.

Yo creo que falta un camino grande por recorrer, la justicia que alcance a que vayan a la cárcel los autores intelectuales y materiales de “El Caracazo” de la masacre de Cantaura, del Amparo, de Yumare, tantos homicidios que se cometieron en este país, el emblema de Alberto Lovera, de Fabricio Ojeda, de Felipe Malaver, de Alejandro Tejera Cuenca, de Noel Rodríguez, paisano mío en El Tigre, de Jorge Rodríguez.

Entonces yo creo Presidente que si algo ha hecho este gobierno que tiene en su seno gente que ha luchado de verdad, honestamente en pro de los derechos humanos con todo el respeto, con todo el respeto a los que no quieran creer esto, gente del Magisterio como Aristóbulo, gente que está en diversos frentes de lucha hoy porque Derechos Humanos es salud, es educación, es trabajo, es darle equidad a la gente, es la Misión Robinson.

Cuando yo veo el Plan Barrio Adentro, ahí están los derechos humanos, el derecho a la salud, cuando la gente se alfabetiza, ahí están los derechos humanos, es la educación, cuando uno busca darle equidad a la gente ahí están los derechos humanos y nosotros tenemos ese compromiso, por eso yo creo que hay una coartada Presidente que tenemos que desmontar de manera racional, con todos nuestros argumentos, para volver a derrotar esa campaña que quisieron hacer en abril.

Después que nosotros fuimos detenidos y humillados, en mi caso sacado de mi casa frente a mi mujer y a mis hijos de la manera más cruel, incomunicado, el gobernador de Táchira, el de Mérida apaleado, usted detenido e incomunicado, nuestra gente acribillada en las calles. Nuestra gente masacrada por la Policía Metropolitana, por el gobierno de Carmona, porque cuando a mí me llevan detenido, me dicen: “Usted está preso por la orden del Presidente” yo le digo ¿por quién por el Presidente Chávez? “No, el Presidente Carmona” y allí yo sé que hubo una orden de hacer todo esto, disolvieron los poderes públicos, acabaron con la Asamblea.

Entonces yo creo al final que allí queda esta metáfora que nosotros somos diferentes y vamos a dar la vida porque esos derechos humanos se hagan realidad y justicia.

Presidente Chávez: Si gracias Tarek buena reflexión de un hombre quien a pesar de su juventud tiene una larga trayectoria en la lucha verdadera por los derechos humanos y es verdaderamente lamentable, como dice Tarek, que la figura de la lucha por los derechos humanos, algo sagrado, ahora sea utilizado como bandería por quienes atropellan los derechos humanos. Es un poco como la democracia, es decir, a nombre de la democracia se apuñaleó la democracia, fue apuñaleada, o quienes se arropan con la bandera nacional, gloriosa bandera de Venezuela, para pedir la intervención extranjera. Vean ustedes la antinomia allí.

Leyendo estas notas sobre este caso del señor Vilas, lamentablemente fallecido, me entero de algo que también duele mucho, tiene un hijo, de 11 años, llamado José Ramón, ojalá, pido a Dios y al Cristo Crucificado y Resucitado que a ese inocente niño no le vayan a meter en la cabeza odio contra nadie, ni contra nada. No vaya José Ramón que tiene 11 años a crecer odiando, además de crecer adolorido por la pérdida prematura de su pare, que Dios bendiga a ti, José Ramón dondequiera que esté muchachito venezolano, niño venezolano y a la señora Madre Asunción, me gustaría conversar con usted Asunción, voy a tratar de hacerlo, voy a tratar de hacerlo y me gustaría mostrarle algunas cosas para que usted vea, para que usted vea, y ojalá la señora Carolina igual, para que vean la verdad, dolorosa verdad.

¿Quieren saber la verdad? Dolorosa es, dolorosa, no es conseguirse fotos como las que yo veo aquí que no voy a mostrar por supuesto, de cuál fue el proyectil que le quitó la vida a su esposo, a su hijo, no fue ningún proyectil de esas armas de guerra que pudieran ser utilizadas en la frontera, no se dejen, además del dolor de perder un familiar no se dejen manipular, no se dejen utilizar. Esta gente no tiene ningún tipo de respeto por nada ni por nadie. Producen los muertos y luego los utilizan a los muertos y luego utilizan a los familiares, algo verdaderamente terrible ¿saben? Verdaderamente terrible. Mi llamado a los familiares, con todo mi sentimiento.

Bueno, Eleazar Díaz Rangel en la página de hoy también apunta por estos lados, “que no vuelva la vía violenta”. Aquí hay una pregunta muy buena que hace, yo sobre este tema no voy a pronunciarme, por supuesto porque lo que me da es asco, pero esta pregunta que hace aquí Díaz Rangel, es muy importante, la voy a leer. “Una pregunta para Milos Alcalay con treinta y cuatro (34) años en el servicio diplomático, ¿por qué no fue conmovido en febrero-marzo de 1989 cuando ya era funcionario de la Cancillería pese a que hubo quinientos treinta y cinco (535) muertos o más por la acción represiva de la Guardia Nacional y el Ejército? En aquellos tiempos de Carlos Andrés Pérez”. Y yo les haría otra pregunta, el 11 de abril, el 12 de abril, no muy lejano, pero repito, el tema me da asco y no voy a pronunciarme al respecto.

Pero aquí más adelante Díaz Rangel dice lo siguiente: “La Guardia fundada en 1936, la Guardia Nacional caracterizó sus operativos por la forma agresiva como reprimía manifestaciones y disturbios cada vez que salía a “restablecer el orden público” armadas de carabinas y peinillas crearon terror en la población, así fue durante décadas y nunca dijeron nada quienes ahora la acusan de violar derechos humanos y usan los peores calificativos contra sus efectivos y comandos. Hoy hablan quienes durante tanto tiempo guardaron silencio cómplice. La Guardia Nacional nunca se había enfrentado a una oleada urbana tan violenta como la de estos días apoyada por policías municipales y estadales y por muchos medios, si lo hizo con órdenes de no usar armas de guerra como parece que afirman sus jefes, es la primera vez en sus 67 años”. Y esto es verdad.

Es la orden terminante que tengo a los jefes militares, y no sólo los altos jefes militares, debo decirles que en estos días de violencia opositora, y anárquica, me mantuve en contacto directo con los tenientes coroneles inclusos y coroneles que en la calle estaban, varias veces por radio o por teléfono me atendían tendidos en el suelo recibiendo ráfagas de fusilería de armas de guerra, como veíamos en muchos videos. Guardias Nacionales heridos, eso sí, con fuego de armas de guerra, detonaciones por todos lados, ráfagas de ametralladora, y sin embargo, igual como lo hicimos el 11 de abril, le dije: no caigan en la provocación de responder el fuego con armas de guerra. ¡No! protéjanse y ustedes ven ahora, que hemos tenido el cuidado incluso de adquirir equipos defensivos.

Eso lleva una orientación filosófica, el Guardia Nacional, la Guardia Nacional incluso las muchachas de la Guardia llevan instrucciones meramente defensivas. No andan con la peinilla en la mano ni con un fusil apuntando; andan ahora con un equipo de protección muy parecido al del umpire que es protección contra el foul, sobre todo, Aristóbulo ¿te acuerdas del foul tip aquél? Allá en Sabaneta que umpayaba como se dice, sin careta y salía con varios foul tip que le llevaba media cara, le decían cara e' piedra.

Entonces, la Guardia Nacional ustedes ven que andan con un casco especial, con un peto, una rodillera, un equipo especial y esos muchachos aguantaron disparos de estos de metras, muchos, porque es que ese es un chopo casero que dispara metras o piedras con esas ondas largas que van a una velocidad que cualquier golpe puede matar a una persona si le pega directo contra el pecho, el abdomen, la cara o la frente, bueno, innumerables casos de Guardias Nacionales hombres y mujeres que recibieron impactos de metras, de cohetones incluso.

Hay un Guardia que le metieron un cohetón en una pierna, y casi pierde la pierna, afortunadamente es un hombre joven y se está recuperando en el Hospital Militar ¿quieren verlo?¿quieren saber dónde están sus hijos, su mujer, su madre, su padre? Pero nosotros no vamos a utilizar, sería indigno de nuestra condición humana utilizar esos casos y la familia ¿no? no, no, el dolor hay que respetarlo, la familia hay que respetarla, él estaba cumpliendo con una obligación, así que yo me sumo al llamado que hace hoy Ultimas Noticias y muchos venezolanos.

Yo creo que el 99% de los venezolanos, incluyendo a los de la oposición hacemos un llamado y me sumo al llamado que hace la señora madre del señor Vila Piñeira, la señora Asunción Piñeira, “le pido a Chávez que no gobierne con odio”. Señora Vila, le juro por Dios y mi madre que el último sentimiento que aquí pueda llegar es una pizca de odio. Es más señora Vila, ¿sabe?

Yo le doy gracias a Dios que me quitó la capacidad de odiar, yo no puedo odiar a nadie, es como si me pidiera alguien o yo le pidiera a usted señora Vila, que usted y yo caminemos sobre las aguas del mar para llegar a su muy querida España natal y muy respetada España por nosotros. No podemos caminar sobre las aguas, sólo Cristo lo hace y lo hizo. No podemos, es imposible, no tenemos capacidad. Igual, yo no puedo o dije una vez, así como no puedo correr 100 metros planos en diez flash es imposible ni que me ponga un motor, yo no puedo odiar ni queme abofeteen mil veces. Si alguien en este mundo quiere que yo lo odie, va a fracasar porque yo no puedo odiar, señora Vila, ahora ¿amar? Facilito, como dice la canción de mi paisana Cristina Maica, “A mi me pintan pajaritos y me enamoro enseguida”.

Amar, estoy hecho para amar, amo la vida, amo el ser humano, amo mi patria, amamos, todos amamos, todos amamos. Ahora, en mi caso, me está impedido odiar ni que yo quisiera odiar puedo odiar, así que gobierno y tomo las decisiones que tomo con amor, como usted bien como madre me lo aconseja. Y me llevo sus palabras señora Vila como un consejo ¿sabe? Si llevo las riendas de este país que lo haga con amor. Le juro que seguiré haciendo mis más grandes esfuerzos para hacerlo de esa manera, con amor, con amor, y especial dedicación a los que más sufren señora Vila, que nos enseñó Cristo eso, la solidaridad, el amor, amaos los unos a los otros. Yo a usted la amo señora Vila, la amo aun cuando no la conozco, estoy segura que es una noble dama española-venezolana y me gustaría mucho conocerla. Muy bien.

Sigue el Aló Presidente, tenemos una llamada, hablando de la mujer, que una mujer que esa sí anda y corre cien metros en un flash, Milka Duno está llamándonos. Milka.

Milka Duno: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Hola Milka, qué gusto de oírte muchacha, te ganaste un premio por allá, no sé dónde fue que dejaste a todos detrás, los botaste a todos.

Milka Duno: Si, eso fue en Estados Unidos, soy la primera mujer que conduce este auto, es el más potente de sport car, la máxima categoría y es la primera mujer en ganar una competencia en el más alto nivel en Estados Unidos y bueno, a nivel mundial también.

Presidente Chávez: Te felicitamos chica y desde aquí te enviamos un abrazo y un beso a nombre de todos nosotros que ya quisiéramos dártelo personalmente. Y ¿dónde estás tú?

Milka Duno: ahora estoy en Portugal porque estoy en entrenamiento y mañana salgo nuevamente a Estados Unidos para prepararme para la próxima competencia.

Presidente Chávez: ¿Cuándo es la próxima competencia?

Milka Duno: En dos semanas, es en Seabring, son las 12 horas de Seabring y es una carrera de larga duración, una carrera igual muy famosa en los Estados Unidos y dentro de dos semanas estaré compitiendo allá.

Presidente Chávez: Dentro de dos semanas y esa carrera que viene de cuánto tiempo es?

Milka Duno: Oye doce horas, es de larga duración.

Milka Duno: Larga duración, sí.

Presidente Chávez: bueno chica te deseamos toda suerte con ese Citgo venezolano y con ese corazón grande que sabemos que tú tienes Milka.

Milka Duno: Si para mí es todo un orgullo y un compromiso cada vez más porque yo no sabía lo que implicaba ganar una carrera a ese nivel y más siendo la primera mujer que ganara una carrera de la máxima categoría, entonces toda la prensa a nivel mundial ha estado haciendo mucha reseña de que una venezolana gana por primera vez un evento de este tipo y me da mucha emoción porque en toda la prensa ha salido “una venezolana” estoy representando a mi país con este orgullo, todos mis patrocinantes, lo cual agradezco mucho porque si no, no pudiera estar compitiendo pero sigo representando a Venezuela.

Presidente Chávez: Milka Duno, venezolana integral.

Sabemos que lo eres muchacha venezolana y amiga y te deseamos lo mejor en estas próximas competencias y nos sentimos ¿sabes? Muy orgullosos de ti, mujer venezolana y te felicitamos porque mañana es el día precisamente internacional de la mujer. Nos despedimos con un beso que cruza el Atlántico. Un abrazo bien fuerte hermana y con un aplauso muy grande la despedimos a esa mujer que batalla por el nombre de Venezuela.

Con Venezuela en el pecho y en el corazón. Milka Duno, véanla allí orgullosa, alegre, ese triunfo es histórico, es la primera mujer que logra estos niveles en estas competencias de alto nivel en el automovilismo mundial.

Muy bien, los invitados de hoy que tenemos, otros invitados que tenemos acá, en el estudio. Franklin Rondón, Orlando Chirinos, Orangel López, Pedro Euces, Oswaldo Vera, Marco García, Yolanda Linaza ¿qué tal? ¿quién de ustedes va a tomar la palabra dirigentes sociales? Franklin, Franklin Rondón es el coordinador general de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público. Franklin bienvenido a Aló Presidente hermano.

Franklin Rondón: Muchísimas gracias Presidente, aquí estamos invitados por el programa para decirle a los trabajadores venezolanos y a la opinión pública en general que los trabajadores estamos dispuestos a defender la paz, la libertad, la democracia, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Que los trabajadores venezolanos rechazamos desde todo punto de vista el intervencionismo extranjero, que no vamos a aceptar la intervención extranjera en nuestra patria, porque al fin y al cabo nosotros los venezolanos tenemos la capacidad de discutir y abordar las perspectivas, los acuerdos, las soluciones, pero nosotros mismos los venezolanos tenemos la capacidad de entendernos y llegar a los acuerdos a que haya lugar. Igualmente queremos decirle a la opinión pública nacional que respaldamos la decisión del Consejo Nacional Electoral por considerar que es el árbitro legítimo, el árbitro que tiene la responsabilidad rectora de lo que son los procesos electorales en el país, y sabemos que desde hace bastante tiempo vienen tratando de desacreditar a ese órgano electoral como es el CNE, para que en el momento que anunciaran los resultados definitivos del referéndum o de la firmas sencillamente tratar de deslegitimar la posición que asumía el CNE.

Los trabajadores venezolanos, la clase obrera venezolana, los profesionales y técnicos que laboramos en la administración pública y en el sector privado le damos un voto de confianza presidente al Consejo Nacional Electoral y queremos igualmente señor Presidente informarle a usted y a todos los trabajadores del país que el próximo jueves estaremos firmando la Convención Colectiva de los trabajadores del sector público, de los obreros, de 350 mil padres y males de familia le agradecemos al gobierno nacional la firma de nuestra convención colectiva donde se están alcanzando importantes reivindicaciones, incrementos salariales, pagos de bonos, primas de profesionalización, nuevos tabuladores del salario y que seguimos construyendo una mejor calidad de vida para todos los trabajadores venezolanos con la participación de los trabajadores y de las organizaciones sindicales que estamos agrupadas en la Unión Nacional de Trabajadores.

Presidente Chávez: Gracias Franklin.

Yo en primer lugar agradezco mucho tu presencia aquí y hago el siguiente comentario. Uno de los signos más fuertes del avance del proceso revolucionario en lo social es el incremento notable y fuerte de la organización social.

Y uno de los efectos demoledores del Pacto de Punto Fijo y del modelo capitalista neoliberal fue como el desencuadernamiento de la sociedad, el descuajamiento, la descoyuntura, la desunión, la destrucción de la estructura social.

Ahora estamos en un proceso de reunificación, de reorganización, además no con métodos stalinistas, vamos a llamarlo de esa manera, mecanicistas, de pensamiento único, porque hay muchas formas de organización. No. Eso no. Una organización libre, organizaciones que vienen surgiendo de manera espontánea con sus liderazgos naturales, yo por ejemplo siempre le he dicho a ustedes los dirigentes obreros, se lo digo al partido y a los partidos, que la clase obrera debe, en este proceso de reorganización, de cómo de renacimiento organizativo, ideológico, clasista, debe tener sus líderes naturales y nosotros desde los partidos políticos, desde el gobierno no podemos pretender ponerle la mano a la clase obrera, a los sindicatos, no, no, eso será repetir lo mismo que hizo Acción Democrática y la CTV.

Desde aquí desde Miraflores no ha salido nunca ni saldrá una línea de conducta para la clase obrera, son ustedes los que en debate abierto definirán y varias veces nos hemos sentado a discutir y hasta públicamente, tu has sido, y debe ser así Franklin y yo una vez te llamé y te dije: mira, no creas que yo me molesto por eso, que sale Franklin reclamando con mucha fuerza, es un líder pues, si yo fuera un líder lo haría también y ese reclamo tuyo yo lo vi por televisión y una manifestación e inmediatamente llamé a la Ministra y al Gabinete Económico, bueno ¿qué es lo que pasa?

Bueno, que falta algo para llegar a la firma del contrato colectivo, no de la convención es, bueno se arregló.

Vamos a aplaudirlos a todos porque se discutió bastante con los empleados públicos y el gobierno que dirijo llegará en ese empeño de reconocerles los derechos a los trabajadores hasta donde podamos llegar. Este es un gobierno obrerista. Eso sí, este gobierno es aliado de la clase obrera y se siente apoyado ideológicamente, programáticamente, el proyecto nacional de construcción de un país por la clase obrera venezolana.

Así que qué alegría me da oírte decir, y a ustedes trabajadores del sector público, trabajadoras y sus familiares qué bueno, y me gustaría ¿por qué no nos comentas brevemente, te lo ruego Franklin, algunas de las principales logros de esa convención? Cosa que nunca antes ocurrió para tratar de precisar cuál es la diferencia de un gobierno que reconoce los derechos de los trabajadores y otros gobiernos y otras instituciones anteriores.

Franklin Rondón: Si, Presidente, quisiera destacar que nosotros en el mes de noviembre, ya firmamos una convención colectiva que ampara aproximadamente a unos 750 mil trabajadores de la administración pública e iniciamos inmediatamente la discusión de la convención colectiva para los obreros, de manera que estamos hablando de 350 mil obreros de la Administración Pública que por supuesto se revierte a cerca de un millón de venezolanos porque tenemos que entender que estos beneficios alcanzan también a su grupo familiar.

Las cláusulas importantes que podemos destacar son los nuevos tabuladores de salario, el pago del bono de reconocimiento como de dos millones de bolívares para los empleados y dos millones de bolívares para los obreros, el ajuste de la jubilación.

Presidente Chávez: Perdóname, ese es un tema en el que yo personalmente he hecho insistencia, en que no hagamos como una separación drástica entre los empleados y los obreros. No, sino que los veamos como un todo y que al obrero se le reconozcan también sus derechos y bueno, y lo que él merece, al igual que al trabajador.

Franklin Rondón: Precisamente Presidente hay una cláusula extraordinariamente justa en que logramos ya, que es el reconocimiento del bono de profesionalización a todos los obreros que han alcanzado niveles de estudio a nivel universitario como Técnico Superior, indistintamente que sea un mensajero, un motorizado una aseadora, una camarera en cualquier hospital, si logró el título universitario, se graduó como Técnico Superior, pues esa persona está acreditada por las universidades de la República y en consecuencia se les va a cancelar, ya a partir de enero de este año el 12% de incremento como bono de profesionalización y esa es una gran pegada que se está logrando con los obreros y que nunca se les había reconocido a los obreros en este país, aun cuando fueran profesionales.

Sencillamente se les decía que no había cargos disponibles para que ellos pudieran pasar a cargos profesionales, pues aun desempeñando el cargo como obrero ellos van a recibir el bono de profesionalización, que se llama bono de incentivo al estudio, esa es una cláusula importante.

Y la otra que estamos orientando es que se le reconozca a los obreros el tiempo de servicio indistintamente en las funciones como obrero cuando pasen a un cargo de empleado, ellos tenían que renunciar como obreros y perdían esos años de servicios, ahora se les va a reconocer su tiempo de servicio cuando pasen a un cargo de empleado para efectos de su jubilación y hay una cláusula que quedó bien organizada y bien orientada para impulsar precisamente de manera que la administración pública reconozca al trabajador, no en su condición de obrero o de empleado, como usted decía Presidente sino de trabajador y como trabajador merece todos los derechos y todos el reconocimiento que nos dan las leyes de la República y la Constitución de Venezuela.

Permítame Presidente recordar un pensamiento en estos momentos que viene a mi memoria, de Martín Luther King, precisamente en un discurso en Atlanta cuando él dijo en una oportunidad: “Los seres humanos hemos aprendido a nadar en las profundidades de los océanos igual que los peces, y que los seres humanos hemos aprendido a volar por los aires igual que los pájaros, pero que todavía no hemos aprendido a vivir en solidaridad, en unión, en mancomunidad”.

Y ese es el llamado como dirigente obrero que quiero hacerle a todos los trabajadores y a todos los venezolanos para que entiendan que sólo a través de la concordia, del diálogo, el entendimiento y la unión es que vamos a sacar al país adelante y vamos a construir patria como lo soñó Bolívar y como lo soñamos todos los venezolanos.

Presidente Chávez: Bueno Franklin muchísimas gracias por ese mensaje, te agradecemos y con el cual nos solidarizamos, con los trabajadores y tu mensaje de paz y de armonía. Y ¿qué nos dice Pedro Eudes? Representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, la CUTV ¿dónde anda Pedro?

Pedro Eudes: Un saludo solidario Presidente.

Presidente Chávez: saludo solidario y revolucionario.

Pedro Eudes: Igual, mire, bueno en primer lugar queremos ratificar el apoyo total, militante de los trabajadores organizados en los sindicatos de la CUTV, apoyo a la Revolución Bolivariana, a su liderazgo, estamos comprometidos profundamente con este proceso y nosotros asumimos y en eso creo que compartimos todos los que estamos acá, los líderes sindicales que compartimos en este momento, asumimos que la misión más importante de la clase obrera venezolana, en este momento histórico es hacer la revolución.

Es decir, es defender y profundizar esta revolución bolivariana para precisamente conquistar la justicia social por la cual siempre hemos luchado y tener una patria libre, soberana, con una democracia auténtica.

Usted bien decía cuando mencionó a la CUTV hace un rato, una organización con trayectoria de muchos años en la defensa de los intereses de los trabajadores y luchando también por la independencia nacional. Nosotros asumimos de que no puede haber un país con pretensión de justicia social si no tenemos nuestra independencia económica y política y total y entendemos que usted con su liderazgo y con este proceso está apuntando en esa dirección y estamos comenzando a conquistar esa independencia, por eso nosotros, la clase obrera venezolana y los que estamos organizados en la CUTV asumimos con pasión y con total convicción este proceso, su defensa y su profundización.

Queremos decirle lo siguiente, que una vez más estamos observando que existen empresarios, patronos privados que están pretendiendo contribuir a este clima de desorden, a este clima de desestabilización y una forma que ellos utilizan es precisamente violentando los derechos de los trabajadores y provocando situaciones conflictivas.

Ya estamos observando algo de eso y en esta ocasión la clase obrera tiene un nivel de conciencia superior. Eso es una verdad. Hemos podido constatar eso y niveles de organización un poco mayor, pero eso tiene que seguir avanzando en esa dirección y tenemos también que comprometernos todos con un nivel de mayor unidad de los trabajadores y de sus organizaciones sindicales. En ese esfuerzo estamos comprometidos.

Queremos anunciar también que para el día 18 de marzo debemos realizar un evento nacional, estamos organizándolo en la CUTV nuestro sindicato de base, es un evento nacional aquí en Caracas donde esperamos además invitar a algunos dirigentes de la UNT y bueno, si hay condiciones nos gustaría contar con su presencia.

Presidente Chávez: Bueno hermano gracias por la invitación, me gustaría asistir, tú sabes que yo siempre les he dicho a ustedes que estamos a la orden, y en verdad lo digo plenamente, a la orden del movimiento obrero para contribuir con su fortalecimiento y sobre todo la unidad.

Venezuela necesita una clase obrera unida, un movimiento estudiantil unido, un movimiento campesino unido; un movimiento de mujeres unido, un movimiento indígena unido, dentro de la diversidad de corrientes, así como el río, así como los ríos, la vertiente, pero esa es la fuerza popular, organizada, libre y con una orientación estratégica, el proyecto nacional bolivariano que tiene por supuesto impacto internacional, independencia y soberanía.

Muchas gracias Pedro Eudes.

Y ¿qué nos dice Orlando Chirinos? Coordinador Nacional de Trabajadores en la misma dirección. Orlando.

Orlando Chirinos: Buenas tardes Presidente, yo voy a tocar, como Franklin explicó muy bien lo reivindicativo, yo creo que la semana pasada le demostramos al país y al mundo que en Venezuela se está construyendo un movimiento sindical clasista, revolucionario y profundamente democrático.

El día jueves 26 los trabajadores petroleros, los compañeros del Comité de Guía La Jornada, Pequimar, tomaron la embajada norteamericana y allí entregaron un documento donde absolutamente claro y de manera terminante rechazaban la intromisión del gobierno norteamericano en los asuntos del pueblo venezolano y al día siguiente la UNT, con más de tres mil trabajadores fuimos a hacer una visita a la casa donde vive este mismo embajador conspirador, y dejamos también un documento en ese mismo sentido.

La siguiente semana, en el Teresa Carreño, hicimos un acto con más de 500 dirigentes sindicales del país, donde condenamos los hechos vandálicos que presenció todo el país y el mundo también, además empezamos una discusión democrática para prepararnos en los reparos, es muy importante que ese día algunos dirigentes sindicales hicieron una observación con relación a los representantes de la OEA y del Centro Carter, posterior a la Declaración del CNE.

A nosotros nos parece importante que se sepa que el movimiento obrero rechaza que en hechos concreto, en la práctica, se deje el carácter de observador para hacer intervenciones para tomar posición con respecto a cosas que los árbitros o el árbitro habían decidido.

En ese sentido es muy importante que sepa todo el mundo que nosotros vamos a estar alertas porque los trabajadores dejaron que se les usurpara su representación y hoy está construyendo con dirigentes verdaderos, con dirigentes de carne y hueso una central totalmente distinta.

Finalmente, el día martes, en el estado Carabobo dirigida por este fascista Salas Feo, hicimos un plenario sindical con 200 dirigentes como demostración que ya Fetracarabobo, la Federación de la CTV murió, sólo se dedican ahora a seguir dirigiendo sus bandas armadas un poco disminuidas ahora, y en ese día acordamos, votamos que si alguno de los empresarios, sobre todo los empresarios de las empresas transnacionales que allá están, intenta llevar a la práctica el mismo guión del 2002, de enero 2002.

Tengan la absoluta y plena seguridad que no sólo que estamos listos, así como usted explicó que estaba listo sobre el problema de la Metropolitana, bueno, los trabajadores estamos listos para poner a funcionar todas las empresas que unilateralmente, que violando el estado de derecho y violando la Ley Orgánica del Trabajo pretendan ahora volver a repetir lo que sólo sufrimos los trabajadores, más de 100 mil trabajadores perdieron su trabajo, hay cuatro empresas que fueron tomadas por los trabajadores, entre ellas la Constructora Nacional de Válvulas, que el dueño es Andrés Sosa Pietri, ex presidente de Pdvsa que estamos discutiendo a fondo para que por vía de que se legisle de alguna manera, esos trabajadores conjuntamente con Pdvsa pongamos a funcionar esa empresa.

Presidente Chávez: Bueno Orlando, resolución de los trabajadores.

Y esto es muy importante que lo oiga el país, porque cuando Orlando Chirinos está hablando no habla sólo Orlando Chirinos, sino que está hablando a nombre de miles y miles de trabajadores, yo también hace poco llamé al teléfono a algunos empresarios porque me llegó la información en estos días de la violencia subversiva y fascista que estaban presionando a empresarios y algunos empresarios estaban reuniéndose para tratar de convocar a un paro.

Yo llamé a algunos y les dije: bueno, ustedes verán, pero tengan la certeza, les dije, que si ustedes paran otra vez las fábricas de alimentos, el transporte, les voy a tomar las fábricas y estoy seguro que los trabajadores van a continuar operando las fábricas y las van a perder, porque no van a volver.

Afortunadamente parece ser y no por esta llamada, estoy seguro que también en el sector empresarial venezolano, sobre todo, ha venido levantándose un nivel de conciencia del respeto a la Constitución, el respeto a la Ley y el respeto a la nación venezolana.

Bueno, muchas gracias por la visita de Franklin, Orlando, Orangel, Pedro, Oswaldo, Marco, dirigentes obreros de esa clase obrera unida. Esa clase obrera que defiende y está dispuesta lo sé, a defender a capa y espada los intereses de le patria y la soberanía nacional.

Y María León ¿qué nos dice? Que está allí calladita porque no le hemos hecho ninguna pregunta. Esa está hace rato con unas ganas de hablar, otra trabajadora, María León, Presidenta de Inamujer. ¿Qué tenemos para mañana María, Día de la Mujer?

María León: En primer lugar, permítame agradecerle la invitación a este programa tan maravilloso, donde usted semanalmente se comunica con su pueblo porque verdaderamente esto es una lección histórica de cómo un presidente debe vibrar.

Mañana es un día muy especial para nosotras, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, se está celebrando en todos los países del mundo y yo quiero decirle que las mujeres que nos han acompañado de los diferentes países de América Latina y el Caribe en los diferentes eventos, de Europa, de diferentes países nos han mandado mensajes de solidaridad con usted, con la revolución bolivariana y con las mujeres venezolanas.

Porque las mujeres del mundo aprecian esa Constitución nuestra tan maravillosa, que habla en lenguaje no sexista, que quisiera aprovechar para decir, necesitamos que todo su gobierno lo imite a usted, que hable como usted nos habla, trabajadores y trabajadoras.

Presidente Chávez: Que Navarro ¿no lo hace? No, Navarro lo hace mucho, lo hace bastante.

María León: Algunos están aprendiendo últimamente, han mejorado pero verdaderamente ahora mismo cuando veíamos toda la presentación en la Misión Ribas, tan maravillosa, usted no sabe Presidente cuánto una mujer humilde del pueblo como soy yo, una luchadora social, le agradece estas misiones, esta lucha contra el analfabetismo, este poder continuar estudiando, y a este ministro que la dirige también un gran agradecimiento por la Misión Ribas y a Aristóbulo por todo su esfuerzo, pero es una petición porque mañana es Día Internacional de la Mujer.

Queremos que las Misiones tengan ese componente, que ustedes sean como el Presidente, que cuando una muchacha ingeniera lo llama por teléfono y le dice, yo soy ingeniero o yo soy médico, él le responde, tu eres ingeniera, tu eres médica, es decir, le da esa lección, porque es que Venezuela ahora, después que tiene esa Constitución, Venezuela revolucionaria, Venezuela del siglo XXI no puede seguir invisibilizando a las mujeres.

Gracias Presidente porque usted es el primero que enseña en ese sentido.

Presidente Chávez: Gracias a ti María.

Mira, ahora tengo el tema de las cadetas porque ahora tenemos en la Academia Militar y en la Efofac hay cadetas, entonces no, antes eran los caballeros cadetes, no, las damas cadetas y qué linda se ven las muchachas, dígame ese programa que hicieron en el canal 8 yo lo vi completico, con Vanessa, con las muchachas de la Guardia Nacional, qué bonitas las muchachas y explicando.

Esa es la mujer, y fíjate tu que al frente de todas esas misiones hay hombres pero abundan y están por delante siempre las mujeres, ahí está la Coordinadora, la maestra, etc. Las mujeres, sin las mujeres no habría vida, no habría mundo ¿cómo? Y ¿qué tenemos mañana?

María León: Mañana a las ocho de la mañana estamos en el Panteón Nacional, vamos allí a reconocer a nuestras heroínas, llevamos la ministra Ana Elisa con la Misión Guaicaipuro va a hacer el reconocimiento a Urquía, la esposa de Guaicaipuro, porque nosotras tenemos que reconocer no solamente la resistencia indígena sino la lucha de nuestras indígenas de hoy.

Entonces, hay un reconocimiento a ella, a las negras en una placa que tiene José Leonardo Chirinos, pero necesitamos llevar también mujeres negras de las que lucharon. Guiomar que fue la reina de los alzados de Buguía, María Dolores que fue la esposa de José Leonardo, y que lo perdió todo, le vendieron sus hijos, bueno, a todas ellas las vamos a reconocer mañana, a las heroínas Luisa Cáceres de Arismendi, Josefa Camejo, también a nuestras mujeres que están en el Panteón como Teresa Carreño y Teresa de la Parra, que han sido un orgullo de nuestra Patria en las artes, en la escritura, etc.

Y además de allí, al salir de ese homenaje que vamos a hacer en el Panteón a nuestras heroínas vamos a la Plaza Bolívar a entregar un documento a la Comisión Presidencial sobre el ALCA. Un documento nuestro contra el ALCA y por el ALBA, también estamos orgullosas de eso, Presidente, que no solamente se ha opuesto a los planes imperialistas, sino que además les presenta una propuesta.

Yo creo que esa es una lección para todas nosotras y nosotros que quizás era una de las fallas que teníamos, que decíamos estamos en contra de esto pero no presentábamos la propuesta alternativa.

Presidente Chávez: Tu sabes, anoche me preguntaban estas periodistas a las que ha me he referido, fue una entrevista muy buena y larga. Y me preguntaban por el ALCA y yo les decía, ¿el ALCA? El ALCA ya murió, lo que sigue por ahí, el Alquita, es como el cadáver, como aquel guerrero, el Cid Campeador que murió y para evitar que el Ejército se desmoralizara amarraron, sus generales amarraron el cadáver al caballo y lo sacaron a pasear: Allá va el CID. Resulta que era el cadáver del CID.

El ALCA es imposible, el ALCA ya murió y entonces ahora hay que proponer la alternativa que nosotros llamamos ALBA y es una propuesta que no sólo va dirigida a los gobiernos sino sobre todo a los pueblos, a las mujeres del continente, de la América Latina, del Caribe, a los trabajadores y cada día coge más cuerpo y más fuerza una propuesta alternativa. Nosotros sugerimos el nombre de ALBA pero eso es muy modesto, lo hacemos con mucha modestia, el nombre pudiera ser otro, el nombre debe salir del colectivo, nosotros proponemos la Alternativa Bolivariana para la América Latina, para el Caribe, es una alternativa tomada de la idea originaria de Bolívar, de Manuela Sáenz, de la integración de estos pueblos, de los trabajadores, de la integración de nuestras economías.

Yo le decía por ejemplo al compañero Lula cuando vino acá y nos reunimos aquí en Palacio, una reunión muy importante la de Lula con Kirchner y nosotros, bueno, la integración de la cuenca del Orinoco con la cuenca del Amazonas y más abajo el Río de la Plata. Esos tres países, Argentina, Brasil, Venezuela desde el Atlántico Sur hasta el Atlántico Norte y el Caribe, que es la salida al Caribe de Brasil y de Argentina, esa integración de las luchas de los indígenas, esa integración de la Amazonía, las luchas por el Amazonas, la biodiversidad, esa integración en la lucha contra el analfabetismo, poner por delante lo social y no lo económico monetarista y cada día uno siente que ese mensaje prende con más fuerza en los pueblos del continente y poco a poco en los gobiernos de esos pueblos.

Bueno María muchas gracias y hay un acto al cual estoy invitado.

María León: A las cuatro de la tarde.

Presidente Chávez: Yo no puedo faltar a ese acto.

María León: Caramba usted nunca falta a nuestros eventos del 8 de marzo.

Presidente Chávez: ¿Qué pasará si yo falto?

María León: A las cuatro de la tarde, bueno, aprovechamos de invitarlas a todas y a todos en el Teresa Carreño tenemos ese encuentro.

Presidente Chávez: ¿El único hombre ahí voy a ser yo o hay otros invitados?

María León: No, siempre hay otros que van también y están bienvenidos.

Presidente Chávez: Le doy permiso a ustedes para que vayan a esa reunión de mujeres.

María León: Por lo menos nuestro ministro, el Instituto Nacional de la Mujer está adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social y nuestro ministro lleva mañana una propuesta en relación con las mujeres, relacionada con la salud.

Presidente Chávez: Correcto, muchas gracias María y ese Instituto Nacional de la Mujer está cumpliendo una tarea fundamental en aras del proyecto social bolivariano y revolucionario.

Mira y tu Yolanda, que viniste a visitarnos de por allá de Paria, ella vino de Paria con el Sagrado Corazón de Jesús, Yolanda Linaza.

Yolanda Linaza: Con el Sagrado Corazón y con muchas más congregaciones, yo vengo, aunque he venido sola vengo cargada de gente, representando a un montón de gente, de hermanas que llevamos muchos años, llevamos, muchas más de 30 y hemos vivido con el pueblo, en medio del pueblo, nos hemos hecho parte, y bueno, llevamos como más de 30 años con una amistad muy grande, reflexionando sobre lo que vamos viviendo y hoy nos duele, nos duele la actitud de la iglesia jerárquica ante la realidad del país.

Nosotras queremos decir que nosotras, todo este grupo de hermanas, junto con todas las comunidades con las que vivimos apoyamos esta revolución bolivariana, que estamos con el Presidente; que precisamente porque nosotras como religiosas, como monjas, hemos dedicado nuestra vida a vivir el Proyecto de Jesús y que es en este momento precisamente la revolución bolivariana la que está dando la talla del proyecto de Jesús, que es en este momento, bueno es el único camino de vivir el Evangelio de Jesús, que en este momento se está dando importancia a la justicia, es un momento de Dios, es un momento de gracias de bendición de Dios lo que estamos viviendo, así lo reflexionamos cuando nos reunimos, se está dando voz al que no tiene voz, nunca hemos visto al indígena representándonos, se está dando valor a la verdad, hasta hace muy poquito el más mentiroso era el más alabado, se está dando valor a la solidaridad, antes era el acaparamiento, se está dando valor al amor, a la solidaridad, nosotros vemos este proyecto realmente que responde al proyecto de Jesús, al proyecto de Dios y también vemos una cosa que por mucho que se afanen la gente de nombrar sus autoridades, Dios elige a sus profetas y nosotras sentimos Chávez, que en este momento Dios ha llenado su corazón de un fuego muy grande, un fuego donde se lucha por la verdad, por la justicia, por el amor, por la solidaridad, y que ese fuego tan grande que no puede dejar sino de arder está como provocando que cada quien saque sus fuegos y sentirnos todos como llamas de la misma hoguera.

Este proyecto bolivariano no es un proyecto que se impone, es un proyecto que nace del corazón. Es un proyecto que nos está uniendo como nunca. En el pueblo nosotras estamos viviendo esa solidaridad muy grande, estamos viviendo ese amor muy grande, hasta hace nada la relación con el gobierno era tu me das, yo te doy, era una relación electoral, ahora es una relación de solidaridad, ahora la gente siente como la responsabilidad de que esto no termine, de que esto eche para adelante, yo nunca había escuchado tanto decir, “yo estoy rezando muchísimo por Chávez, por el país, yo no puedo dejar que esto salga” eso es la conversación diaria de toda la gente del pueblo, de las mujeres, eso es algo grande. Valoramos muchísimo la relación que se está dando con Cuba, una relación de solidaridad, una relación humana, una relación realmente extraordinaria, nosotros valoramos de más, valoramos toda la relación que se está dando con los países del mundo, qué bonita fue la última reunión de los 15.

Cómo todos llevaban esa misma llama de esa misma hoguera, independientemente de que fueran de distintas culturas, de distintos credos, hay algo grande dentro de la persona que es el mismo que nos encamina y el mismo que nos llama y bueno, yo hoy quería agradecer esto, agradezco el poder estar aquí, agradezco el poder decir esto aquí y bueno, estamos de corazón todas ahí.

Presidente Chávez: Gracias mi vida ¡qué bonito!

Yolanda Linaza: Quiero aprovechar también.

Presidente Chávez: ¡Que bonito, Yolanda! ¡Qué bonito! El fuego de la vida.

¡Ajá! ¿quieres aprovechar?

Yolanda Linaza: Bueno, es que me han dado un papel que ha mandado el grupo que vino de los Merignol y de las misioneras médicas, algo que mandaron y me dijeron a ver si podía por lo menos comentarlo.

Ellos hacen, según los religiosos estadounidenses, la iglesia católica institucional está obstruyendo al gobierno en su clara opción por los pobres. Venezuela ha hecho una opción por lo pobres que alcanza el 80% de la población, de mayor importancia es el proceso de implementar este compromiso, un proceso que comenzó y sigue enraizado en la nueva Constitución y la democracia participativa.

Los cambios que se están llevando a cabo son significativos y muy difíciles y muestra un intento de girar el poder hacia los pobres, de redistribuir la riqueza del país, especialmente los beneficios del petróleo venezolano, de crear programas que responde rápidamente a las necesidades inmediatas de los pobres y de crear una economía en la cual los pobres puedan participar y de la cual los pobres puedan beneficiarse.

La Iglesia Católica institucional está en conflicto con Chávez y públicamente apoyo la oposición, aunque hay algunos obispos que simpatizan más con el proceso de cambio, muchas personas de toda clase económica expresaron su tristeza profunda al notar que la iglesia parece estar obstruyendo el gobierno en su clara opción por los pobres, estas personas quieren que la iglesia contribuya a disminuir el conflicto y que ayude a reconocer un apoyo crítico para el proceso democrático.

Presidente Chávez: Que bueno, es un comunicado del Grupo de Religiosos norteamericanos que vinieron aquí, los Marignol y otros grupos. Muchas gracias, ¿nos puede dejar una copia de esa comunicación? Yolanda sí, y tú me le llevas por favor un beso y un abrazo a todas esas mujeres religiosas, monjas, que andan dispersas por toda Venezuela llenando de amor estos espacios con esa llama que no hará sino arder.

Yolanda Linaza: Mira Chávez, una cosa, las hermanas de Merito junto con la comunidad me han pedido que pida aquí que ellos participaron en un curso para una emisora comunitaria, entonces para que les den un apoyo, las hermanas de Merito, en Araya.

Presidente Chávez: En la Península de Araya.

Jesse, encárgate de eso, vamos a apoyarlas.

Yolanda Linaza: Y una cuña, nosotras allá en Paria hacemos bolitas de cacao, es una cooperativa que llevamos hace muchos años, entonces, resulta que hemos tenido que dejar de producir porque nos roban la mercancía.

Presidente Chávez: ¿Cómo se la van a robar?

Yolanda Linaza: Bueno, en cantidades, para mandar la mercancía de un sitio para otro hay veces que tenemos que emplear tres medios de transporte y siempre entre uno y otro se desaparece. Hemos tenido que parar la fábrica.

Presidente Chávez: Y tienen la fábrica instalada.

Yolanda Linaza. Mira, este es el producto, llevamos muchos años, llevamos ya casi 20.

Presidente Chávez: Y ustedes tienen la siembra de cacao, tienen la plantación.

Yolanda Linaza: Bueno, la gente es productora de cacao, eso es cultural, vivimos en una zona de cacao, en el Municipio Cajigal, entonces resulta que nosotros en este momento tenemos una cooperativa de las que han trabajado vienen siendo unas 60 y pico pero hay 30 más que les gustaría participar, sería más o menos como para 100 mujeres, trabajo para 100 madres de familia campesina.

Presidente Chávez: Habrá que hacer un estudio de por qué le roban eso.

Yolanda Linaza: Eso es otra cosa, eso es un problema, quisiéramos comercializar con Mercal. Si nosotros pudiéramos vender esas bolitas de cacao en Mercal podrían trabajar todas.

Presidente Chávez: Bueno, yo le voy a encomendar a María Cristina Iglesias, que no está aquí hoy, está coordinando ella la Misión Vuelvan Caras para que ustedes se incorporen, vean ustedes y esto es para preparar luego.

Yolanda Linaza: Eso es para hacer chocolate, torta o crema de chocolate.

Presidente Chávez: ¡Ah! Mira y además tiene papelón y vainilla debe ser exquisita.

Yolanda Linaza: Es exquisito, sí.

Presidente Chávez: Tú me trajiste esto de regalo, la voy a probar, voy a hacer un chocolate con vainilla y papelón. Pero además de eso por ahí está Rodrigo Chaves.

Rodrigo, encárgate por favor con Yolanda de hacer esta coordinación.

Yo quiero apoyarlos directamente a ellas con su cooperativa, y a ver cuál es el problema y hacemos una cooperativa cívico militar para que no las roben pues. Y le decimos a García Carneiro que allá está la Guarnición de la Marina de Gue­rra, en Carúpano.

Vamos a hacer un estudio allá para ver por qué les roban esto, vamos a incrementar la seguridad, el transporte, bueno en fin, tu te encargas de coordinar con Yolanda, María Cristina, Castro Soteldo, es decir, el equipo que está encargado de todo lo que es el impulso a las cooperativas de producción, porque me parece maravilloso este esfuerzo y estamos obligados a apoyarlo. Y no sólo en esto, en muchas otras cosas, ahí pudiéramos María Cristina, en base a la propuesta de Yolanda y esta maravilla del cacao, ampliar la Ruta del Cacao porque la Misión Vuelvan Caras uno de los programas es la Ruta del Cacao, estamos hablando de aquí de Barlovento, de ahí de la tierra de Aristóbulo y de ¿quién más? De mucha otra gente. No, Rafael no.

Rafael Ramírez no tiene pinta. Bueno, entonces la tierra de tanta gente, de ustedes los barloventeños. Barlovento, Barlovento, tierra ardiente y del tambor, bueno, vamos a la ruta del cacao.

María Cristina esa ruta podemos llevarla hasta Paria, toda esa costa, la Costa Sucre, la Costa Paria y también hacia el Oeste, pero en fin, vamos a apoyarlos y gracias a Yolanda por su presencia con su menaje tan bonito, tan lleno de amor y que nos motiva más a que esa llama, el fuego sagrado siga bueno, trepidando y siga además contagiándose porque lo bonito es que la llama se contagia, como toda llama, esta es una llama que construye, es la llama del amor, no es la llama que destruye, y es, tu lo has dicho y por eso yo cargo este Cristo, no sólo en esta imagen sino aquí en el corazón.

Yo soy cristiano, soy católico cristiano, y amo a Cristo y ese es mi Comandante en Jefe, he aprendido a amarlo y esta es la iglesia verdadera, la opción de los pobres, bienaventurados los pobres porque de ellos será el Reino de los Cielos. Amaos los unos a los otros, esa es nuestra causa, nuestra bandera y nuestra consigna.

Bueno, había una llamada por allá ¿qué pasó con la llamada que teníamos? Hablando de la clase obrera y sus dirigentes y la unión de los trabajadores, decían que teníamos la llamada de Ramón Machuca, ¿será que todavía está en línea? Porque hace rato que me mostraron allí.

Ramón Machuca: Je, je, je.

Presidente Chávez: Oye y esa risa, estás con Acarigua ahí al lado.

Ramón Machuca: Sí, aquí estamos un grupo de gente.

Presidente Chávez: Está Acarigua ahí?

Ramón Machuca: Dale un abrazo a mi paisano Acarigua y un abrazo a ti y a todos los trabajadores.

Vamos a darle un aplauso desde aquí, el saludo a Machuca y a todos los trabajadores.

¿Tú estás en Guayana Ramón?

Ramón Machuca: Si estamos aquí en el local de Sinaloa porque usted sabe que nos hemos estado reuniendo todos los días a las diez de la mañana para ir viendo las cosas, haciendo un análisis político como va la situación en el país, en la región. Incluso aquí hubo una reunión de tres gobernadores golpistas, con Rojas Suárez, tuvo ese señor del Zulia, Manuel Rosales que incluso llegó aquí a Ciudad Guayana en una avioneta, parece que es una avioneta con una siglas norteamericanas que andaba volando en espacio aéreo venezolano como si esta fuera la casa de nadie, llegó, aterrizó se fue a la reunión con Rojas Suárez.

Estuvo también De Lima y allí estaban discutiendo y acordaron incluso, dentro de esas cosas que han venido planteando sobre los estados libres e independientes si no se llega a dar el referendo en este país.

Yo creo que es importante que el país que todos los que nos están escuchando incluso países hermanos en el mundo que nos escuchan, estén enterados de que aquí en Guayana ellos han intentado crear una especie de base de operaciones para intentar planificar acciones de golpe, de inestabilidad política, social, eso que hicieron en la marcha, una vanguardia de ellos fue la preparación de una subversión urbana y yo lo escuchaba a usted al principio del programa incluso hacía unas reflexiones personales, si hubiese existido un gobierno de la IV República todavía estuviésemos recogiendo muertos de esa marcha Presidente.

Yo creo que una de las cosas que hay que reivindicar a este gobierno es que este es un gobierno que respeta de verdad las manifestaciones, los derechos humanos de todo los seres que tenemos el derecho, mediante la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a decir lo que pensamos y a tener criterios. Yo creo que si hubiera estado un gobierno de Carlos Andrés Pérez o de Lusinchi o de cualquier otro esos nefastos gobiernos oscuros de la IV República y del Puntofijismo todavía hubiésemos estado recogiendo muertos, como ocurrió en otros acontecimientos históricos en el país.

Presidente Chávez: Es cierto Ramón y este gobierno seguirá aplicando esa política, firmeza pero respetando los derechos humanos. Bueno Ramón aquí nos visita un grupo de colegas, dirigentes obreros y tu llamada como que redondea y completa la presencia porque sabemos que no pudiste venir.

Están ustedes por allá, además estás en la precandidatura a la gobernación del estado Bolívar. ¿Cómo va es precandidatura? ¡Ah!

Ramón Machuca: Usted como que le puso, pero ahorita yo creo que hay un momento más importante que nos preocupa a todos nosotros, es andar unidos en esto y luchar, tenemos una batalla política que tenemos que resolver que es esta batalla política con relación a este planteamiento de la oposición de intentar llevarnos al país a caminos de violencia nuevamente, una posición que no entiende que hay caminos de otro tipo, camino de la democracia, de la paz, incluso da tristeza ver a una CTV que antes del 11 de abril se convirtió en uno de los bastiones de un sector de Fedecámaras y de la oposición golpista en Venezuela y ahora hoy es uno de los bastiones importantes del intervencionismo extranjero en Venezuela y de la CIA.

Yo quiero denunciar eso, esa CTV hoy es un instrumento de la vagancia, un instrumento de delincuentes sindicales de la IV República que no ha hecho absolutamente nada por los trabajadores venezolanos, incluso en este momento nosotros, trabajadores.

Y reciba además un gran saludo de los trabajadores siderúrgicos, de los trabajadores del aluminio, usted sabe que este es uno de los centros de trabajadores más importantes que hay en el país, respetando a la vanguardia de los trabajadores petroleros, quiero saludar también a Giraud, a Félix, a los compañeros de Pequimar, a los compañeros de La Jornada por esa acción tan importante, tan contundente, al haber tomado la Embajada de los Estados Unidos y haber entregado un documento donde se fija la posición que nosotros compartimos la posición de los compañeros con relación a la denuncia del intervencionismo, al rechazo de manera categórica y firme esa actitud o ese plan que está enquistado en la Coordinadora terrorista y tratar con una fuerza internacional intervenir a este país.

Este país es soberano, este país nosotros lo elegimos a usted, respetamos su liderazgo, es un liderazgo que representa la mayoría del pueblo venezolano y de los trabajadores.

De tal manera que creo que en este momento lo que le queda a los trabajadores venezolanos es afincarnos en la defensa por la paz, por la soberanía, por la democracia y no tiene que haber ningún tipo de espacio para la violencia y en este momento yo quiero decirle al pueblo venezolano y a mis compañeros que están allí, a Franklin, un saludo para mi hermano querido Franklin Rondón, presidente de Fetrasep, a Orlando Chirinos, al compañero de Unete y a Pedrito chico, que está por ahí que lo escuchamos, a mi hermana y amiga María Cristina, a mi hermano y amigo que lo vi por allá, a Roger Capella y a Roger quería recordarle y decirle que yo con mucha tristeza he visto como aquellos amigos, aquellos compañeros del movimiento político de hace ya 15, 20 años hoy salieron a defender a la extrema derecha, al intervencionismo contra el país, contra Venezuela, da tristeza ver como ese pensamiento se revolvió, ese pensamiento se devolvió.

Yo creo que esa es una gran lección para todos nosotros desde el punto de vista de cómo debemos afincarnos hoy en el marco de este proceso revolucionario que hay en el país. Presidente, yo no le quería responder lo de la precandidatura porque creo que en este momento es importante, se lo digo con la mayor franqueza, es todo el mundo juntos a defender la democracia, la soberanía.

Presidente Chávez: Qué bueno ese mensaje, Ramón Machuca.

No, lo de la pregunta de la precandidatura fue una travesura, pero yo sé que tú estás batallando ahí primero que nada por la unidad y esa unidad es lo más importante Ramón.

Contigo coincido y gracias por ese mensaje, te mandamos todos un saludo, Roger no sé si tu quieres hacerle algún comentario a Ramón Machuca, de todos a quienes saludaste, aquí está Roger Capella.

Ministro Róger Capella: Un gran abrazo para Ramón Machuca que ciertamente es un extraordinario representante de los trabajadores de Guayana y al igual que tu lamento el comportamiento de quienes, con quienes compartimos espacios militantes que hoy están ubicados en el espacio del fascismo y del terrorismo en este país, y contribuyendo con los enemigos de los trabajadores a querer desestabilizar a este proceso extraordinario pero que justamente, así como existen ellos están gente que también contigo compartimos espacios de trabajo y de lucha como por supuesto Alí Rodríguez, como también Aristóbulo Istúriz, María Cristina Iglesias, Farruco y bueno, aspiramos continuar luchando contigo para poder consolidar este gran proceso bolivariano que ha dado una muestra profunda de lo que es conquistar una revolución libertaria y democrática en la cual por supuesto los trabajadores juegan un papel fundamental.

Yo creo que tu también has mostrado la importancia que tiene esa respuesta que acabas de dar, en este momento refleja tu madurez política y con toda seguridad así lo reconocen los trabajadores y el pueblo de Guayana, ojalá que sea para que de alguna manera, en algún momento tu puedas dirigir los destinos de esa región, importante región de Venezuela.

Recibe un fuerte abrazo, aquí estoy con camaradas y amigos de los trabajadores con quienes conocemos y hemos trabajado durante muchos años, Orlando Chirinos, Franklin Rondón, y bueno, en este momento no está en ese frente, pero María León, a quien como tu bien lo sabes, durante muchos años estuvo trabajando en el frente de los trabajadores venezolanos.

Aquí estamos mandándote un gran abrazo también, gracias.

Presidente Chávez: Gracias, gracias a ti Roger, bueno, a todos, un abrazo a toda la gente de Guayana y en particular, de manera particular de Ramón Machuca. Gracias por tu llamada Ramón y un saludo a Acarigua.

Ramón Machuca: Presidente, incluso darle un saludo a las mujeres de Venezuela, a todas las revolucionarias, las amas de casa, mujeres que trabajan todos los días, mañana es su día.

Presidente Chávez: Ese día de mañana es para ellas y todos los días del mundo, un abrazo Ramón y fuerza hermano, adelante con ese Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria Siderúrgica (Sutiss) y a todos los trabajadores de Guayana y los trabajadores petroleros, por ahí está Orangel.

Orangel, que nos tienes que decir de Sinutrapetrol. No quiero que terminemos sin que los trabajadores petroleros tengan su voz a través de uno de sus líderes.

Orangel López, Sinutrapetrol: Déjeme aclararle que yo soy afiliado desde el punto de vista sindical a Sinutrapetrol, pero en el marco del proceso interno que vive la industria soy fundador y promotor de los comités guías por la transformación de la industria y la defensa del proyecto, me acompañan unos camaradas de lucha que están aquí presentes y yo le pido presidente que Giraud me acompañe también aquí y Jesús Montilla, Félix Giraud lo condecoró usted en el rescate de la industria petrolera en Puerto La Cruz.

Presidente, bueno, estamos acá para expresarle en primer lugar nuestro respeto y nuestra solidaridad con su conducta frente a la defensa de la soberanía. Nosotros asumimos como trabajadores petroleros la defensa de la soberanía como parte de nuestro programa de lucha y así lo expresamos cuando decidimos el jueves 26 hacer acto de presencia en la embajada Norteamericana, para decirle al señor Shapiro que nosotros estábamos dispuestos a construir trincheras obedeciendo las órdenes de nuestro Comandante en Jefe, el Presidente Hugo Chávez Frías.

Presidente Chávez: Mira Orangel, es muy importante eso que tu estás diciendo, y Orangel líder y ustedes muchachos de los comités guías, comités, este es una nueva manera organizativa que ha estado naciendo.

Lo único que yo les pedí hace poco a alguien, a un grupo de personas que está trabajando allí es que coordinen todos, que haya una estrecha coordinación entre todos esos movimientos, grupos, para que nos aseguremos la integración y la unidad estratégica aun cuando en lo táctico haya diversas tareas y diversos frentes.

Orangel López: Estamos por la unidad.

Presidente Chávez: Sí, yo sé que lo están y ciertamente este asunto, este problema de la intervención del gobierno de los Estados Unidos en Venezuela, que ha desestabilizado al país, que ha contribuido a la desestabilización del país, yo le decía hace poco a un grupo de norteamericanos que vino por allí preocupados, yo le decía, pero bueno, pregúntenle a su gobierno qué es lo que está pensando porque ciertamente Venezuela tiene un siglo mandándole petróleo a los Estados Unidos, un siglo, y no hay lugar más seguro para el suministro petrolero a los Estados Unidos, que Venezuela, y ahora no solo petrolero, ahora gasífero.

Estamos comenzando con el Proyecto de Gas Cristóbal Colón, la Plataforma Deltana, el Golfo de Venezuela, el Proyecto Mariscal Sucre. Entonces qué es lo que está pensando ese Gobierno ¿desestabilizar su fuente segura?

Cuántos millones de norteamericanos no se benefician con el combustible venezolano para su vehículo, para el transporte, aéreo, el transporte de alimentos, la calefacción durante los inviernos fríos, la refrigeración, todo eso, el desarrollo industrial.

Así que uno no puede entender la actitud del Gobierno del señor Bush, de apoyar aquí a los golpistas, a los terroristas, a los desestabilizadores.

Es decir, está de manera indirecta afectando a su propio pueblo, a los propios ciudadanos de los Estados Unidos, incrementando el precio del petróleo y del combustible. Habrá que ver, habrá que preguntarle a los ciudadanos norteamericanos a cuánto llegó el precio de la gasolina los días que los terroristas aquí, apoyados por el gobierno de Bush, sabotearon Pdvsa, los mismos golpistas, se disparó el precio de la gasolina en los Estados Unidos, y en el mundo. Entonces estos son temas para la reflexión.

Ahora, yo en mi discurso de allá de Los Caobos, discurso que debe quedar para la historia porque allí hay una serie de elementos que estoy seguro el pueblo venezolano y las diferentes corrientes y liderazgos en todos los niveles deben estar todavía analizándolo, nuestros aliados internacionales lo están analizando, nuestros adversarios deben estarlo analizando.

Si es que alguien pretende pensar que va a venir una fuerza invasora a dominar Venezuela, olvídese, porque aquí asumiríamos la misma actitud de Guaicaipuro y de Urquía, aquí hay dignidad, esta es la tierra de Simón Bolívar, aquí están los restos de Simón Bolívar, el Libertador de América.

Que se olviden los que sueñan, y una de las cosas que los trabajadores petroleros así lo han manifestado a los Estados Unidos, sobre todo, que si aquí vinieran un gobierno impuesto, supóngase ustedes que pretenda una fuerza internacional venir a secuestrarme como hicieron aparentemente con Aristide, todo indica, o como hicieron con aquel presidente que tuvo Panamá, que lo tienen preso en Estados Unidos, el general Noriega, está preso, parece que tiene cadena perpetua, llegaron a Panamá, bombardearon Panamá, mataron no sé a cuánta gente y se llevaron preso al presidente de Panamá, independientemente de quien haya sido, que si era un dictador, que si era un militar, que si no sé, pero es el Presidente de ese país, se lo llevaron y está preso allá, y después eso pasa al olvido, porque los medios de comunicación se encargan de echarle tierra y más nadie habló de eso, más nadie, ni le permiten que hablen los familiares, por ahí están los hijos de Noriega, yo conocí una hija de él, luego por ahí, en el Caribe, reclamando, cuándo a su papá lo van a soltar, bajo qué ley lo condenaron.

Bueno, en todo caso aquí que se olviden, aquí que se olviden, porque, primero aquí nosotros resistiríamos con todo lo que podamos resistir.

Dijo Fidel Castro un día, y yo lo voy a repetir, dijo Fidel Castro hace poco, cuando alguien en Estados Unidos dijo que iban a invadir a Cuba, yo voy a repetir lo que dijo Fidel: Si eso se presentara algún día aquí, que vinieran una fuerza invasora a Venezuela, comenzaría la guerra de los cien (100) años, comenzaría la guerra de los cien años, y créanme que no sólo en Venezuela, comenzaría la guerra de los cien (100) años en buena parte de esta América Latina y el Caribe, contra el imperialismo.

A estas alturas la revolución bolivariana tiene suficientes aliados en este Continente para iniciar la guerra de los cien años, no sólo en el territorio venezolano. Así que olvídense los que pudieran estar soñando con una locura como esta. Y por otra parte, si es que eso llegara a ocurrir, olvídense los ciudadanos de los Estados Unidos que le va a llegar petróleo venezolano, porque se encargarían los mismos venezolanos de impedirlo.

Porque sería el colmo que llegaran aquí a atropellarnos y a llevarse el petróleo como ellos quieren, gratuito. No, si no hay petróleo para Venezuela no hay petróleo de aquí para nadie, porque ese petróleo es de los venezolanos, porque está en suelo venezolano.

Muchas gracias muchachos, muchas gracias, Orangel y a todos mi saludo y sigan ustedes adelante, sigan ustedes adelante, trabajadores organizándose para la batalla de todos los días por la independencia, por la soberanía y por el desarrollo integral del país.

Vamos a terminar el programa, ya tenemos más de 4 horas, antes de terminar un tips: me informan del Tribunal Supremo de Justicia, lo siguiente: El Tribunal Supremo de Justicia, todos los magistrados decidieron crear y apoyar Fundaprovic, Fundación para la Protección a las Víctimas de la Criminalidad Común, repito, Fundaprovic; esto es un gesto noble de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Dentro de esas víctimas tienen especial importancia los niños huérfanos cuyos padres hayan sido asesinados por la acción de la criminalidad, en Fundaprovic se les puede dar una importante ayuda de toda índole y puede llamar gratuitamente desde cualquier lugar de Venezuela, oigan bien, hablando de esto que nos decía Yolanda, la solidaridad, ese fuego de querer ayudar a todo el que podamos. Llamen ustedes, el que pueda y quiera, hágalo, desde cualquier lugar de Venezuela al teléfono: 0800 Supremo, repito, 0800 Supremo. Es decir, 0800.787.73.66 para que allí hagan contacto, lo atenderán las 24 horas en el día y en la noche para ayudar sobre todo a los huérfanos, a los niños que quedan huérfanos producto de la acción de la criminalidad, gesto noble que merece un reconocimiento y además un apoyo.

Rodrigo Cháves, pido a los administradores aquí en Miraflores que hagamos contacto para apoyar en lo que podamos a este gesto de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, vaya mi saludo al doctor Iván Rincón Urdaneta, y a todos los miembros del Tribunal Supremo. Lo mismo, desde aquí mi reconocimiento, no me gusta hacerlo mucho porque entonces la oposición empieza a decir que si Chávez, que si el Consejo Electoral.

No, pero creo que es justo hacerlo en “Aló Presidente”, a nombre de la Venezuela decente nuestro reconocimiento al doctor Carrasquero, presidente del Consejo Nacional Electoral, a los rectores del Poder Electoral y a esos seres anónimos, que no hablan ni dicen nada a la opinión pública porque no es su función, que están ahí trabajando 24 horas en las computadoras, chequeando planilla por planilla, aguantando presiones de todo tipo.

Mi saludo también a los representantes aquí en el país, del Centro Carter, y vaya mi saludo al presidente Carter, a Jimmy Carter, también al señor Jaramillo y los miembros o representantes del Secretario de la OEA, doctor César Gaviria, con él hablé por teléfono hace poco, me garantizó que la OEA no está formando parte de ningún plan perverso contra Venezuela, y yo le creo, y yo le creo y el comunicado que ellos han emitido ha sido aceptable, y lo han dicho y hay que resaltarlo, claro que los medios de comunicación venezolano no lo han resaltado de esa manera porque no les conviene, pero ha sido un buen comunicado y lo mejor que han dicho en mi criterio es que ellos por supuesto que reconocen la autoridad del Consejo Nacional Electoral y que la decisión final sobre todo esto la tomará el Consejo Nacional Electoral, no pretende ni la OEA, ni el Centro Carter erigirse como un cuerpo supranacional porque ellos saben que este es un país soberano.

Por ahí también estoy viendo al general Arveláez Rengifo, comandante de las reservas del Ejército. ¿Cómo va ese proyecto, Mario?

Arveláez Rengifo: Comandante en Jefe, igual que los representantes de sectores sociales, de alguna manera la reserva del ejército también está vinculada con un sector social que esos miles de venezolanos y venezolana, dispersos en el territorio nacional, que alguna vez en su vida joven le prestaron al servicio militar al país, a la nación y hoy nuevamente ellos, su espíritu se enaltece nuevamente a tener esa oportunidad.

Presidente Chávez: Es un proyecto muy importante, es la Misión Miranda.

Arveláez Rengifo: Sí, la Misión Miranda indudablemente, no deje de llamarlos mirandinos, bolivarianos.

Presidente Chávez: Mirandinos y bolivarianos. Mario Arveláez Rengifo, amigo de muchos años, saludo a tu familia, y General de la República y ahora tiene esta responsabilidad de comandar el séptimo cuerpo de las reservas del Ejército que ya va con un número, vamos rumbo a los 100.000, pero de ahí seguiremos hacia el millón los reservistas y las reservistas del país, a filas, a organizarnos para la defensa de la soberanía nacional y para el trabajo productivo porque ahí están los muchachos, ahí están las muchachas, hay oficiales subalternas allí, tropas profesionales y tropas de la reserva.

Yo quiero que brevemente, aunque quedamos pendientes, yo quiero que invitemos al general Arveláez y a sus muchachos de la reserva a otro programa y comencemos hablando del tema con más calma, y le entremos a la profundidad del tema de las reservas.

Nunca antes Gobierno alguno le dio la mano a los reservistas, los reservistas, es decir, los hombres y mujeres que pasaron por la Fuerza Armada, se fueron y nadie más se ocupaba de ellos, pasaban casi todos al desempleo, a la pobreza, porque ¿quiénes vinieron al cuartel en 50 años? Los hijos del pueblo pobre, los hijos del pueblo humilde con algunas excepciones, pero en el 99,99% los hijos de mama Pancha, los hijos de Petra, los hijos de Juan; ese pueblo pobre es el que ha aportado la juventud, la juventud del pueblo más pobres de las clases medias populares, para prestar el servicio militar, y después que se iban, yo recuerdo cuántos actos de licenciamiento y los muchachos se iban: mi Teniente, ayúdeme, y un teniente por allá en el Batallón Bravos de Apure , qué iba a ayudar, con qué recursos a 100 muchachos que se iban todos al desempleo, uno que otro se quedaba por allá en el Batallón trabajando de chofer, o alguien podía ubicarlo por allá. Pero la gran mayoría se iba, y por ahí andan y ahora los estamos llamando, y he puesto a este insigne general y hombre del pueblo, patriota, Mario Arveláez al frente.

¿Quién de ustedes va hablar muchachos? A ver, una de las muchachas que nos diga algo Mario, vamos a darle la palabra a uno de los muchachos, muchachas. ¿Quién nos va a decir algo? A ver.

Reservista: Buenas tardes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: ¿Cómo está?

Reservista: Muy bien, muy bien. Así como yo estoy muy bien, la reserva también, 100% activa, de hecho le puedo indicar que así como nosotros somos en forma voluntaria, muchos los reservistas que son de forma voluntaria, y le puedo indicar que muchas personas a nivel de reservista le manda mucho saludo y le dan las gracias por darle la oportunidad.

Presidente Chávez: Tú ¿cómo te llamas?

Reservista: Subteniente Maita Parra Lisset Indira

Presidente Chávez: ¿Subteniente?

Reservista: Maita Parra Lisset Indira.

Presidente Chávez: Maita, ¿Luisa?

Reservista: Lisset Indira.

Presidente Chávez: Lisset Elvira.

Reservista: Indira.

Presidente Chávez: Indira. Yo estoy sordo, vale. ¿Y tú eres de dónde, Lisset?

Maita Parra Lisset Indira: De aquí de Caracas.

Presidente Chávez: Caraqueña. Tú me dijiste temprano que ya tenías una profesión.

Maita Parra Lisset Indira: Sí, dos títulos, técnico superior administración mención y empresa, y licenciatura en recurso material y financiero.

Presidente Chávez: Y luego hiciste un curso para subteniente.

Maita Parra Lisset Indira: Sí, vengo de ser soldado, fui tropa profesional y actualmente soy subteniente de la República Bolivariana de Venezuela, futuro teniente.

Presidente Chávez: Futuro teniente. Así es que se habla, futuro teniente y futuro capitana, futura teniente capitana.

Maita Parra Lisset Indira: De hecho quisiera en nombre de todos.

Presidente Chávez: ¿Cuándo te toca ascenso a teniente?

Maita Parra Lisset Indira: Ahorita, ya presenté la prueba de educación física, sin novedad.

Presidente Chávez: ¿Cuánto hiciste en los 2.400 metros?

Maita Parra Lisset Indira: Bueno, eso nunca he podido rebasar la meta, pero sin embargo me he mantenido, de los 2.400 metros saqué 14 minutos.

Presidente Chávez: Está bien, 14 minutos. Mira, una cosa es que uno saque 100 puntos, que es la calificación del atleta, yo porque estaba corriendo ayer y me estoy midiendo en base a los 2.400, y ya yo si hubiese seguido en mi carrera quizás fuera general de brigada o coronel, entonces ya a esta edad de 50 años, casi a mí me sale, estaba recordando García Carneiro, la tabla, a mí me salen como 13 minutos, 14.

Jorge Luis García Carneiro: 14 minutos

Maita Parra Lisset Indira: Sí, según la edad.

Presidente Chávez: 14 minutos por la edad, tú eres una muchachita.

Maita Parra Lisset Indira: Gracias.

Presidente Chávez: Pero yo estoy haciendo los 2.400 ahorita en 15 y pico, tengo que bajarlo todavía más.

Maita Parra Lisset Indira: Haciendo la acotación de que la mujer no tiene tanta exigencia, pero sin embargo tenemos que dar el ejemplo a nivel de personal femenino, ser más exigente. De hecho nuestra organización la mayor demanda es en las mujeres.

Presidente Chávez: Las mujeres, sí, hay una cola larga de mujeres que quieren incorporarse a las reservas.

Mira, y tú Lisset, te iba a preguntar algo más, ¿cuántos años tienes por todo, desde que eras soldado en la reserva?

Maita Parra Lisset Indira: Inicié con el primer contingente de mujeres en el año 92.

Presidente Chávez: ¿Desde el 92?

Maita Parra Lisset Indira: Cierto, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Ya tienes 13 años, 12 años.

Maita Parra Lisset Indira: Cierto, mi Comandante en Jefe. Aquí hay una compañera que también se inició conmigo, actualmente es sargento segundo.

Presidente Chávez: Mira, ¿cómo te sientes tú comandando hombres?

Maita Parra Lisset Indira: Cien por ciento (100%) el acta, preparada.

Presidente Chávez: Bueno, la mujer por naturaleza comanda hombres, esa es la naturaleza de la mujer.

Maita Parra Lisset Indira: Comandamos en la casa y comandamos actualmente en las Fuerzas Armadas Nacionales, en la reserva comandamos una compañía que se llama ¿Compañía de Reemplazo?.

Presidente Chávez: ¿Tú la comandas?

Maita Parra Lisset Indira: No, está mi teniente Salvatierra.

Presidente Chávez: ¿Salvatierra es mujer también?

Maita Parra Lisset Indira: Sí, ella es del número 5, prácticamente el 90% es personal femenino.

Presidente Chávez: El 90%.

Maita Parra Lisset Indira: Sí.

Presidente Chávez: Tú sabes lo que me decía Clodosvaldo Russián un día que ustedes desfilaban ahí en los próceres, un 5 de julio último, estaba Clodosvaldo a mi lado y pasan las mujeres, por supuesto con su fusil, y me dice Clodosvalo, ahora sí le tengo miedo a esta revolución, me está entrando miedo las mujeres con ametralladoras.

Pero, mira, en verdad que yo siempre critiqué aquello de que sólo los hombres somos paracaidistas, decían, hasta que un día llegó una linda muchacha llamada Astrid Herrera y se hizo paracaidista y se acabó el mito aquel de que sólo los hombres éramos paracaidistas, era el grito: sólo los hombres somos paracaidistas. Mentira, sólo los hombres. Las mujeres, las mujer en Bernard Shaw el gran escritor, hay una entrevista que estaba leyendo, habla de la mujer, defendía mucho la mujer, y él decía, qué tiene, por qué una mujer no puede volar un avión, qué tiene las manos del hombre, superiores a las manos de la mujer o la vista, le preguntó un periodista, ¿qué opina usted que una mujer ganó el premio de cacería de no sé qué temporada del rey?

Bueno, y qué tiene que ver, eso no tiene nada de significativo que una mujer gane, y qué diferencia tiene el ojo y los brazos de una mujer que apuntan un fusil para dispararle a una pieza, a un animal que va corriendo, o una mujer que ganó una competencia cruzando el Atlántico en aeroplano, qué diferencia tiene. Entonces él dijo, el día que usted me hable y me diga que un hombre sin necesidad de aparatos de ningún tipo, parió un muchachito, hablamos del tema, fíjate, y lo dejó frío. La mujer, qué maravilla, que en su vientre guarda la capacidad de la regeneración de la especie, y que guarda el niño, lo pare y lucha y ama y batalla; por eso mi respeto para ustedes muchachas. Pero también los hombres valemos, ¿verdad? ¿Qué caballero hay por ahí de la reserva? También los hombres valemos, que estamos aquí batallando, algunos de ustedes, porque el tiempo no nos da para que hablen todos. A ver.

Reserva: Presente, mi Comandante.

Presidente Chávez: ¡Qué tal hijo! ¿Cómo te llamas tú?

Reserva: Sargento segundo Jesús Rafael Rojas Sotillo.

Presidente Chávez: Sargento Rojas. ¿De dónde eres tú Rojas?

Jesús Rafael Rojas Sotillo: De Caracas.

Presidente Chávez: Caraqueño. ¿Cuánto tiempo tienes en la reserva?

Jesús Rafael Rojas Sotillo: Desde el 94.

Presidente Chávez: ¿De qué Batallón eres tú?

Jesús Rafael Rojas Sotillo: Del 7e2, Batallón de Infantería Queseras del Medio.

Presidente Chávez: Queseras del Medio.

Jesús Rafael Rojas Sotillo: Sí, está el comandante Mota.

Presidente Chávez: Mota. Ustedes están allí en el cuartel.

Jesús Rafael Rojas Sotillo: Cipriano Castro.

Presidente Chávez: Cipriano Castro, Comando de las reservas.

Jesús Rafael Rojas Sotillo: Bueno, hijo, un saludo a todos.

Arveláez, a tus muchachos Misión Miranda, y vamos a potenciar las reservas. Cuenta con todo mi apoyo como Comandante en Jefe, yo le dije al general Baduel, le dije al ministro de la Defensa y ellos están muy claros en esto tú tienes un órgano regular, pero ustedes saben que la reserva depende para uso estratégico directamente del Comandante en Jefe. Así que tu órgano regular administrativo y disciplinario, pero relación directa porque es mi responsabilidad apoyarte Arveláez, yo no te nombré ahí para dejarte por allí, no, abogado de la República, general de la República y un patriota a carta cabal lo ha demostrado en diversas ocasiones.

Mario Arveláez Rengifo: Agradecido por esa confianza, mi Comandante en Jefe, además en la reserva se completa el axioma de: “Pueblo y Ejército unido nunca serán vencidos”.

Presidente Chávez: Bravo, muy bien, gracias Arveláez.

Mira, deberíamos activar los batallones obreros, los reservistas obreros, Franklin Rondón y un batallón allá, los batallones de Pdvsa, todo eso, hay que avanzar en esa dirección, además de la reserva que hasta ahora tenemos, digamos, una primera línea de batallones, por qué los trabajadores de Pdvsa no pueden formar 20 batallones, Rafael, de reservistas, y los trabajadores de Sidor allá con Ramón Machuca, batallones de reservistas, y entrenamiento una vez al mes. ¡Ah! Franklin, ¿qué te parece?

Franklin: Excelente idea, Presidente.

Presidente Chávez: Los trabajadores del sector público, es el pueblo, es la idea del pueblo en armas, eso sí, organizado, equipado y ahí tenemos entonces que buscar recursos para el equipamiento, yo quiero que cada soldado de la reserva tenga por lo menos 3 uniformes, y no sólo de campaña, hay que hacer un uniforme además de lo que llamamos el uniforme de paseo, por allá veo al coronel Hernández Rivero. Hernández Rivero hace 20 años, no tanto, era el puntal del equipo de rugby de la Academia Militar, tú eres el jefe de Estado Mayor.

Hernández Rivero: Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Yo te mandé para allá directamente, cuando entregaste el Batallón de Paracaidista, dije, quiero que vaya Hernández Rivero a acompañar al general Mario Arveláez. ¿Cómo te sientes ahí?

Hernández Rivero: Muy bien mi Comandante en Jefe, con una misión muy importante.

Presidente Chávez: Yo digo esto y tú sabes por qué yo lo digo, y es conveniente que lo aclaremos, ¿por qué? Porque anteriormente, muchachos, a la reserva le mandaban a los oficiales como un castigo. Los oficiales que mandaban a la reserva se sentían como minimizados, como que era un castigo: me mandaron para las reservas. Ahora yo estoy teniendo extremo celo y cuidado, junto con el ministro de Defensa, el comandante del Ejército en enviar para allá oficiales de primera línea, y ustedes así se los digo a todos, siéntanse cumpliendo una tarea extraordinariamente vital para la soberanía del país, como tú lo has dicho, Mario, ahí se concreta en su máxima expresión la unión pueblo y Ejército.

Yo sé que ustedes lo saben, pero es bueno que lo capte así toda la reserva y lo capte así todo el país porque yo me imagino a ustedes, muchachos de la reserva, cómo se sentirían muchas veces que llegaban allá unos oficiales rendidos, no todos, siempre, pero es que era una manera como de castigar a alguien, mándalo para las reservas, o alguien así que no rendía, o que no servía mucho, entonces, mándalo para las reservas, minimizando algo que tiene una extraordinaria importancia, repito, para la soberanía y para la independencia del país. De todos modos. ¿Qué ibas a decir tú, coronel Hernández Rivero?

Hernández Rivero: Sí, mi Comandante en Jefe, es una misión bien importante, repotenciando en este momento las reservas, para darle impulso en esa fusión importante de pueblo y Fuerzas Armadas, verdaderamente se están sumando muchos reservistas que estaban excluidos completamente, y en este afán de la deuda social que tenemos con ellos, estamos haciendo un esfuerzo para organizarlo y darle el impulso correspondiente.

Presidente Chávez: Y organizarlos además, como hemos dicho, en unidades productivas, para darles créditos; tiene que sumarse a la capacitación productiva para luego sumarse o cruzarse con la Misión Vuelvan Caras.

Yo, por ejemplo, le dije a Raúl Baduel antier, que estaba recordando Jorge, allá donde hacíamos curso de cazadores en Roblecito, ese terreno está ahí, y es terreno, no estoy seguro si es militar, mandé a investigar.

Jorge L. García Carneiro: Sí, ya se inspeccionó, es militar, ya hay un estudio sobre ese caso.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas hay ahí en Guárico? Pero eso es grandísimo y son campos petroleros viejos, ya inactivos, y tienen carreteras y hay un terrenal ahí, yo creo que ahí pudiéramos más bien activar ahora el Centro de Entrenamiento Militar y Productivo de la reserva del Ejército, ahí en el corazón de Venezuela en el Guárico.

Jorge L. García Carneiro: Quería informarle también mi Comandante en Jefe, que se activó la reserva de la Armada, la reserva de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional.

Presidente Chávez: ¡Ah! esa es una tremenda noticia, la reserva de la Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Ahí tienes que meter a Castro Soteldo en la reserva de la Fuerza Aérea, y a Reyes Reyes que anda volando todavía F-16, el otro día salió a volar, me invitó, no pude ir, quiero ir a acompañarlo.

Llegó la comandanta María Cristina cuando el programa está entrando apenas en su segunda etapa, después de 5 horas. Estamos comenzando la segunda etapa del programa, María Cristina.

María Cristina Iglesias: Vine a buscar a Yolanda.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Te la vas a llevar?

María Cristina Iglesias: Está aquí y me la voy a llevar.

Presidente Chávez: Ah, verdad que tú eres monja, medio monja ¿no?

María Cristina Iglesias: No, no, no.

Presidente Chávez: María Cristina casi monja la hacen, casi monja. Ah, Yolanda, casi llegó a monja ¿no? Vamos a comenzar pronto, esta semana que viene arrancamos la Misión Vuelvan Caras ¿no?

María Cristina Iglesias: Sí señor.

Presidente Chávez: El 11, 12 “Día de la Bandera”, y el próximo programa, “Aló Presidente” se lo dedicaremos pero completico a la Misión Vuelvan Caras, misión en la cual la reserva tiene un papel fundamental.

María Cristina, danos algún tips.

María Cristina Iglesias: Sí, por cierto, Presidente que estaba escuchando al compañero Rojas que dice que está en Las Queseras del Medio, el Batallón de Las Queseras del Medio, de reserva. Bueno, ese va a ser uno de los primeros de verdad incluidos en Vuelvan Caras, ya hemos estado en contacto con Vargas Mota, y hay 2.500 reservistas que están ya dispuestos a iniciar.

¿Cómo va a ser ese inicio? Ese inicio va a ser con el rescate precisamente de la infraestructura física del Cuartel Cipriano Castro, además contribuyendo con la Alcaldía de Caracas, las autoridades municipales y la gente de la zona este del 23 de Enero, en rescatar todo lo que es el Parque El Calvario, toda esa zona del 23 de Enero, incluyendo Pagüita, como un todo integrado que a va a rescatar además el sentido histórico importante que tiene esa zona.

Presidente Chávez: Correcto. Es decir, el trabajo de infraestructura urbana en los barrios ¿no?

María Cristina Iglesias: Sí señor.

Presidente Chávez: La punta de lanza va a ser Fundabarrios ¿no?

María Cristina Iglesias: ¿Cómo no?

Presidente Chávez: Y todo un plan de reestructuración urbana, esa es uno de los frentes de batalla de la Misión Vuelva Caras, y me parece ideal que el Cuartel Cipriano Castro ahí en La Planicie, donde está el Batallón Queseras del Medio, de la reserva del Ejército se convierta en una especie de comando cívico-militar para comenzar el fortalecimiento urbano, los servicios, la organización social, aquí mismo, aquí mismo en La Planicie, y le echan un cariñito al Palacio también.

María Cristina Iglesias: Un cariñito al Palacio.

Presidente Chávez: Seguramente le dan un cariñito a las calles del Palacio.

Bueno, María Cristina, esta semana sí arrancamos ¿no?

María Cristina Iglesias: Sí señor, iba a decirle además, Presidente, que no se trata sólo del rescate de la infraestructura física sino de toda la fuerza cultural que tiene esa zona, ya están llevándose a cabo proyectos de carácter turístico y también estamos articulando proyectos que tienen que ver con actividades productivas, pequeñas fábricas en la zona este del 23 de Enero, eso lo vamos a ver muy pronto.

Presidente Chávez: Correcto. Fíjate que Rafael que está ahí a tu lado me trajo hace tres días ya el plano de Nueva Caracas, instalaciones viejas de Pdvsa que ya no tienen sentido allí, hay un hectareaje ¿de cuánto es? ¿Como nueve?

Jesús Rafael Rojas Sotillo: No, llegan a dieciocho (18) hectáreas.

Presidente Chávez: Perdón, 18 hectáreas aquí mismo. Ahí vamos a construir un módulo Mercal, un Barrio Adentro, unos edificios de viviendas, campos deportivos, aquí mismo en Catia donde llaman.

Jesús Rafael Rojas Sotillo: Gramoven.

Presidente Chávez: Gramoven. Es decir, es parte de la Misión Vuelvan Caras. En todo el país arranca esta semana Vuelvan Caras. ¿Ya tenemos cuántas personas registradas María Cristina?

María Cristina Iglesias: Tenemos novecientas treinta mil (930.000 M) personas registradas, vamos a iniciar con cien mil (100.000 M) en este comienzo de Vuelvan Caras, y más de 60 objetivos de inicio en todo el país, que incluye parques industriales, silos, fundos, fundos y fincas de Fogade que estaban inutilizadas.

Presidente Chávez: Somosagua, ¿ya tomaron Somosagua?

María Cristina Iglesias: Somosagua.

Presidente Chávez: Está tomada, ¡bravo! ¡Bravo! Estamos tomando objetivos ¿la hilandera fue por ahí?.

María Cristina Iglesias: La hilandera, eso está extraordinario, imagínese usted que ya está tomada en Charallave, pero además ya está la gente, ya tenemos la gente allí.

Presidente Chávez: ¿Y el terreno este de por aquí?

María Cristina Iglesias: Esa es una deuda pendiente todavía, pero pronto dejará de ser esa deuda.

Presidente Chávez: El terreno de por aquí. Yo de repente le voy a dar la misión a Hernández Rivero. ¿Dónde está el Coronel Hernández Rivero? Te voy a dar la misión coordinada con María Cristina.

Hernández Rivero: Cómo no, perfecto.

Presidente Chávez: Hay un terreno por aquí que es del Banco Industrial, pero ahora vamos a transferirlo al pueblo, eso tiene años ahí, son como doscientas (200) hectáreas ¿es todo tuyo?.

Hernández Rivero: Muchas gracias mi Comandante.

Presidente Chávez: Agarra una unidad de reserva, una compañía, vamos a hacer un campamento allá y cuando esté listo me invitas, María Cristina sabe por dónde es, ahí hay unos planos, es cerquita por aquí, ahí pudiéramos hacer un tremendo centro de producción de alimentos, etc., para servir a Caracas, está muy cerca, por la vía de Los Teques, por ahí se le entra, pero es grandísimo, más de 200 hectáreas, imagínate.

Bueno, te encargas de esa misión Hernández Rivero, coordinando con María Cristina.

Hernández Rivero: Cómo no, mi Comandante.

Presidente Chávez: Bueno, pero tenemos terrenos, haciendas, sitios turísticos, playas. ¿Qué pasó con Puerto Francés, chica, ya lo tomaste?

María Cristina Iglesias: También Presidente, de verdad que todos nos hemos esforzados, están visitados absolutamente todos los objetivos, hemos prohibido además que saquen cualquier bien que haya adentro, porque nos encontramos por ejemplo con que la hilandera que tenemos en Charallave nos habían sacado dos (02) calderas jefe.

Presidente Chávez: ¿Le habían sacado?

María Cristina Iglesias: Dos calderas, dos calderas que son indispensable para que una textil funcione.

Presidente Chávez: ¡Oye! ¿Las ubicaron ya?

María Cristina Iglesias: Por supuesto, las fuimos a buscar, nos las trajimos.

Presidente Chávez: ¿Quién las tenía?

María Cristina Iglesias: Esas calderas habían sido vendidas hace 6 años a un particular, pero el particular nunca había retirado esas calderas, por supuesto estas calderas originaron un costo de almacenaje durante 6 años, que ha sido evaluado como igual al precio de compra, y entonces las calderas tuvieron que regresar al sitio de donde las habían sacado.

Presidente Chávez: Así es que se gobierna. Así, así, así es que se gobierna. Así es que se gobierna.

Muy bien María Cristina. ¿Están buenas las bichas?

María Cristina Iglesias: Hay una que está bien, otra que necesita ser reparada, pero eso es muy bueno Presidente, es bueno que se sepa que los objetivos Vuelvan Caras están como la luna, todos por descubrir; tenemos que construir, la gran tarea es que el pueblo venezolano va a sembrar el país que no está sembrado, va a recuperar los parques industriales que están en el suelo, que tienen muchísimos años parados, y entonces estamos entrando en un territorio como si fuera otro planeta, estamos conquistando y colonizando objetivos.

Presidente Chávez: No te olvides que hemos venido adelantando conversaciones con países aliados, que tienen grandes desarrollos industriales, están dispuestos a apoyarnos con maquinarias, técnicos, reparación de equipos, renovación de equipos, etc., e incluso algunos dispuestos a darnos crédito para tener nosotros, este año es el año del gran salto adelante.

En lo agrícola aquí tengo la Agenda Bolivariana, aquí la tengo, hemos aprobado esta semana pasada 600 millones de dólares de la Agenda Bolivariana para este año 2004, estos 600 millones de dólares vamos a importar, inevitablemente hay que importar, pero la idea es importar este año para no seguir importando, o disminuir la importación para siempre.

Vamos a importar y le dije a Kirchner y a Lula que necesitamos su apoyo para traer desde Argentina y Brasil 105.000 hembras bovinas preñadas además, vamos a duplicar el rebaño, a incrementar el rebaño en corto plazo, sobre todo para la leche, nosotros no podemos seguir importando tanta leche.

Aquí está el ganado, María Cristina, a lo mejor para Roblecito, para convertir a Roblecito en una gran unidad de producción de ganado ya no de leche será, será de carne, o para el Centro de Producción de Somosagua, ya empezamos a establecer los contactos para esta importación, aquí se va gastar en la importación de ganado bovino, hembras bovina este año 106.6 millones de dólares ya están asignados, es la Agenda Bolivariana recursos que vienen de la nueva Pdvsa, que antes se perdían.

La oligarquía esta petrolera se llevaba ese dinero, ahora Pdvsa tiene recursos para apoyar proyectos como éste, y para importar también insumos agrícolas para duplicar el hectareaje de siembras este año, 500 millones de dólares para importación de insumos de maíz, de arroz, caña de azúcar para la siembra, no para el consumo, primero para la siembra, la soya, pollo, algodón, papa.

Ayer me dijo el ministro que estuvo por allá en Caicara y en Cabruta haciendo una asamblea de productores de algodón, y quieren venirse todos para Vuelvan Caras, productores de algodón. Vamos a producir a la orilla del Orinoco ahí hay tierra suficiente para producir todo el algodón que nosotros necesitamos para nuestra ropa, para nuestro vestido y para muchas otras cosas, para no seguir importando tantas cosas, por el amor de Dios, ese es el proyecto nacionalista, y ahí la clase obrera también, por supuesto, todos estos trabajadores y trabajadoras tienen mucho que aportar.

Bueno, en fin, el próximo programa estará destinado a la Misión Vuelvan Caras, educación, trabajo y productividad; comenzaremos con 100.000 personas, pero este año llegaremos a 1 millón de compatriotas que vienen del desempleo al trabajo productivo y le vamos a dar una beca-salario, porque la primera etapa es de capacitación para el trabajo, aprender haciendo y hacer aprendiendo, y le vamos a dar una beca-salario de 185.000 bolívares ¿que es equivalente?

Ministra Iglesias: al salario de aprendiz, vamos a comenzar por allí con la idea de que pronto, en un mediano plazo, algunos en corto plazo seguramente se vayan independizando de esa beca o salario de aprendiz, se les va a dar créditos y poco a poco ellos se van independizando y van formando cooperativas y ya no dependerán de ese salario de aprendiz, sino que habrán aprendido y tendrán la tierra, tendrán la maquinaria y serán los dueños de su propia vida, poder para el pueblo es la única manera de que Venezuela sea libre, soberana e independiente.

Poder para los pobres, y bueno un pedazo de tierra es poder, maquinaria es poder, que a mí me den como préstamo las semillas certificadas para sembrar maíz, que me den o nos den a un grupo que estábamos desempleados sin tierra ni trabajo ni nada una hacienda, como la Somosagua, y nos dejen allí trabajando y sepamos que no es nuestra pero que es del Estado pero vamos a criar ganado, y llegó el ganado, llegaron las vacas preñadas y vamos a producir leche y a vender la leche y la plata no es para Chávez ni es para ningún corrupto sino que la ganancia es para ellos, para sus familiares, así es como se saca un país de abajo.

Así es como esos cinco ejes de la revolución bolivariana, en lo político, en lo económico, en lo social y en lo territorial y en lo –internacional seguirá avanzando, por más perturbaciones que nos genere la coyuntura, la circunstancia, decía Ortega y Gasset, la circunstancia nacional e internacional, ninguna perturbación debe detener ni frenar, ni detener mucho menos este proyecto en el cual se nos va la vida para dejarle vida a la Venezuela futura.

Hablando de Venezuela futura y de vida y de poder para el pueblo, nos vamos a despedir, ahora sí, pasando por microondas a Maracay, donde sigue avanzando, y en todo el país, pero en este caso Maracay, en un centro de acopio, es que nos estamos despidiendo, Centro de Acopio Mercal, allá está Boris Castellanos, es el Proyecto Mercal, mire, ahí tengo yo el alma puesta, hace tres días cogí una rabia de esas que uno agarra a veces que me puse a chequear una cosa y estaba muy retardada, Mercal, Proal, Protección, porque yo quiero que, y lo vamos a hacer, sólo que está retardado, le vendamos a la gente más pobre entre los pobres, aunque Mercal está vendiendo por debajo del precio regulado incluso, es totalmente falso que Mercal incrementó los precios, no señor, nadie acepte que Mercal venda por encima del precio que yo anuncié hace ya como seis meses.

No, un error allí, una mala interpretación, pero de inmediato se corrigió y estamos subsidiando esos alimentos para los más pobres, lo que pido es mucho chequeo, que no se desvíen los alimentos, cuidado con los que les gusta comprar por aquí para revender más allá, cuidado contraloría social, civiles y militares, todos, el Frente Francisco de Miranda, gobernadores, alcaldes, ministros, las mujeres, de repente María, es bueno que tu te pongas una gorrita y vayas a comprar por ahí, y entonces me reportes y mandes a diez mil mujeres a que vayan a ver como está funcionando, y aquí con Rodrígo Chávez en contacto para que me lleguen las novedades, para corregir, mucho control social, mucha contraloría social, ustedes también la reserva, de repente tu les dices Arveláez a todos los reservistas, miren, vayan a hacer mercado en Mercal, de civil.

Arveláez: Lo estamos haciendo.

Presidente Chávez: Ah y me pasan las novedades, cuando haya novedad me la pasa.

Arveláez: Muchos de la reserva forman parte de ese equipo de trabajo.

Presidente Chávez: Y a inspeccionar de manera imprevista a ver si las cosas funcionan como está planificada, que no se nos desvíen, y donde siempre hay falla porque somos humanos, ir ajustando, ir corrigiendo, lo que va por delante no es la mala intención, es la buena intención de fortalecer y sobre todo a mí me interesa que me digan cuando hay problemas mayores, cuando alguien se consigue con un problema que no puede solucionarlo no puede quedarse callado, y después se le muere el muchacho en la barriga, como dicen allá en mi pueblo.

No, dígame, que yo entonces estoy obligado a reventarme, si me tengo que reventar, pero a solucionar ese problema, si no puedo, bueno, pido ayuda también pero hay que ir elevando los niveles para buscar soluciones a los graves problemas que tenemos pro todos lados.

Yo no quiero que estos programas se retarden pero ni un día, este de Proal, Protección Alimentaria es muy bonito ¿saben? Porque son las casas de alimentos, casas de alimentación, son unas casas en los barrios más pobres, entonces nosotros, a la familia que va a establecer la casa en su casa, le arreglamos un poco la vivienda, la infraestructura y tal, se le dota de nevera y cocina y otros implementos de cocina, que no es de la familia, es de la comunidad pero lo recibe la familia y entonces en esa casa van a hacer comida todo el día, se les va a dar los alimentos, y ellos van a cocinar y la comida se les va a proveer ¿a quién? A los viejitos que están por ahí en la calle, a los niños de la calle, a los más pobres entre los pobres que no tienen y ¿quién va a ser la lista de las personas beneficiadas?

El mismo barrio porque sólo la gente de los barrios sabe quien es la mujer que tiene a lo mejor cinco hijos, y no puede ni comprar un kilo de arroz, pues, ah ven acá chica, mientras buscamos solución a tu problema, mientras te capacitas en Robinson, mientras te capacitas para criar o para hacer lo que sea, toma, todos los días vas a tener tu y tus cinco muchachos la comida, es la Casa de la Alimentación, son programas transitorios pero es la opción de los pobres, entonces estos programas diseñados ya hace varios meses no deben retardarse ni un solo día. Y en eso el gobierno tiene el alma puesta, educación, trabajo, alimentación, bueno, vámonos a Maracay donde hoy han estado inaugurando el Centro de Acopio Mercal. Boris Castellanos.

Boris Castellanos, VTV. Efectivamente Presidente cuando son las cuatro y veinticinco de la tarde nos encontramos en compañía de Jorge Rodríguez, presidente de Mercal y Pablo Ramírez, presidente de Elecentro, quienes hoy están inaugurando aquí en la ciudad de Maracay, estado Aragua, un nuevo centro de acopio de Mercal y vamos a conversar con ellos para que usted y la audiencia que sigue Aló Presidente puedan tener de primera mano la información sobre esta inauguración que refuerza lo que es Mercal acá en la región centro occidental del país.

Jorge Rodríguez: Ok Presidente, aquí estamos en un trabajo mancomunado con el presidente de Elecentro, inaugurando este nuevo centro de acopio donde aumentamos la capacidad de almacenamiento de Mercal, en Aragua este centro nos va a permitir almacenar 2.700 toneladas adicionales de lo que ya veníamos manejando y conformar y consolidar la red aquí en el estado Aragua.

Presidente Chávez: Mira Jorge, saludos a ti y a Pablo y a toda esa gente que está allá, vamos a darle un aplauso desde aquí a toda la gente de Mercal que está en Aragua, nuestro reconocimiento. Centro de Acopio, mira y allí qué funcionaba antes Rodríguez Torres.

Empleados Mercal: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Jorge Rodríguez: Okey, este centro de acopio se logró con un trabajo mancomunado entre Elecentro y Mercal. Esto eran unos depósitos de material de Elecentro.

Presidente Chávez: ¿Cuántos centros de acopio ya tenemos similares a ese en todo el país.

Jorge Rodríguez: 29 presidente.

Presidente Chávez: Vamos lento porque son como 200.

Jorge Rodríguez: Si, pero tenemos como 98 ubicados ya en este momento, y hay que irlos refaccionando.

Presidente Chávez: Bueno, pero tu tienes los recursos para refaccionarlos.

Jorge Rodríguez: Realmente no, le pesamos la información al ministro para solicitar los recursos.

Presidente Chávez: ¿A qué ministro?

Jorge Rodríguez: Al ministro Arnoldo Márquez.

Presidente Chávez: Arnoldo Márquez debe estar oyendo.

Allá va mi compañero y amigo el Coronel, ¿cómo se llama? López Ramírez que mide como dos metros y medio, casi choca con la viga de arriba, el muchacho de Villa de Cura. ¿Cómo estás López?

Coronel López Ramírez: Buenas tardes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: buenas tardes, que gusto de verte y de oírte, de verte con todo ese pueblo.

Coronel Jesús Salvador López Ramírez: Buenas tardes mi comandante en jefe, un saludo de parte de la comunidad del estado Aragua y de la Comisión Regional de Mercal acá en el estado Aragua.

Este es el segundo centro de acopio donde nosotros los integrantes de la Fuerza Armada estamos trabajando con la Comisión Regional, ya se ha inaugurado veintidós (22) módulos acá en el estado Aragua y este es el tercer centro de acopio que se inaugura hoy en Maracay.

Presidente Chávez: Muchas gracias coronel López Ramírez.

Y buen amigo, felicitaciones a ti Rodríguez Torres y a todos, a toda esa gente ahí. Mira, decía yo que ahí es donde no debe frenarse un día, fíjate, y este muchacho no tiene recursos para refaccionar los centros de acopio.

Vean ustedes todos, ahí están los bienes de Mercal que luego se distribuyen a los Mercal, a los abastos donde se vende al pueblo, pero no teníamos centros de acopio, todo eso se había privatizado, el estado había olvidado su función alimentaria, ahí es que estamos consolidando la reserva alimentaria de todo el pueblo venezolano.

Necesitamos llegar a tener un mes de comida depositada. No puede ser que nosotros dependamos de un barco que venga cargado de alimentos, o de que se produzca a tiempo el maíz y el arroz que si vino una inundación ¿nos vamos a morir de hambre? No.

Necesitamos reservas de alimentos, estamos conformando la reserva de alimentos, aquí no había nada de reserva, toda la reserva la acaparaba el sector privado, y luego venia muchas veces a especular con lo precios, bueno felicitaciones yo me siento muy feliz, mándame hoy mismo, encárgate Rodrígo Chávez de entregarme hoy mismo la relación en forma de cuenta para yo aprobar los recursos para la refacción de los centros de acopio porque hasta que no tengamos estos centros de acopio instalado ¿cómo vamos a tener la reserva? ¿dónde la vamos a guardar? Es el sistema completo

Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: Bueno, y qué tal, ustedes sí están alegres ahí. ¿No tienen hambre?

Mire que yo no siquiera desayuné hoy, me comí fue una sardina de la de Mercal, por cierto, esta mañana, con galletas, y tengo un hambre aquí, me dieron unos buñuelos que me trajo mi mamá.

¡Epa! ¿Ustedes ya almorzaron, allá Rodríguez Torres?

Rodríguez Torres: ¡No! ¡No! Aquí los tenemos castigados con la revolución, pero contentos.

Presidente Chávez: Bueno, no vayan a tocar la reserva, no vayan a tocar las sardinas.

Rodríguez Torres: Aquí también estamos acompañados con bodegueros, personas que tienen Mercal tipo II y productores.

Presidente Chávez: Fíjate, es muy importante porque estamos creando la Red Popular de Abastecimiento, la Red Popular de Abastecimiento.

Por ejemplo, me dicen que allí está un bodeguero, la Bodega Bolivariana. ¿Está un bodeguero ahí?

Rodríguez Torres: Sí, la tengo al lado.

Presidente Chávez: ¡Ah! una mujer. ¿Cómo te llamas tú?

Francisca D. De Linares Alcántara: Francisca Durán de Linares Alcántara, y por el estado Aragua presente con la Red de Bodegas Alternativas Mercal, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Sabes cómo me gusta a mí llamarlo? Mercalitos, las bodegas. Bueno, son las Bodegas Mercal que están en los barrios. ¿Tú tienes la bodega en tu propia casa, verdad?

Francisca D. De Linares Alcántara: Sí, por supuesto, Presidente.

Aparte de eso tenemos una red en el municipio que cuenta ya con cuarenta (40) bodegas alternativas más los módulos Mercal, más los módulos tipo I, y en el estado Aragua, hay seiscientas veintiocho (628) bodegas alternativas, Mercalitos, Presidente.

Presidente Chávez: Recuerdo a los tiempos del general Baduel, allá que trabajaron muy bien ustedes y están siguiendo y ahora con el nuevo comandante de la Guarnición allá, el general Rangel Briceño, estoy seguro que seguirán con el mismo ritmo cívico-militar.

Bueno, mira, te felicito y que sigan adelante esas bodegas, cuídame mucho de los que les gusta comprar para revender, tú sabes a quien venderle.

Francisca D. De Linares Alcántara: Por supuesto Presidente.

Escúcheme algo, nosotros en las Bodegas Mercal hacemos algo muy importante, que es el contacto directo con los vecinos, y ahí en ese contacto directo imagínese usted hasta dónde llegamos y alcanzamos.

¿Por qué? Porque hacemos un trabajo social, educativo, de salud vecinal y toda esa organización alcanza la revolución. Y yo quiero decirle Presidente, a través de este programa y a través de esta oportunidad que Dios me ha dado, en que nosotros los bodegueros vamos a revolucionar a Aragua y a Venezuela y cuente con nosotros Presidente, que aquí estamos de la mano con usted.

Presidente Chávez: Gracias mi reina. ¡Qué bonito!

Francisca D. De Linares Alcántara: Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Dime. Breve, que estamos terminando.

Francisca D. De Linares Alcántara: Presidente yo quiero decirle que Ezequiel Zamora es una de las raíces del árbol grande, empezó su revolución en una pulpería en Villa de Cura, y por eso es que nosotros los pulperos, y pulperas estamos con este proyecto porque sabemos que allí vamos a revolucionar a Venezuela.

Presidente Chávez: ¡Bravo!

Esa es una revolucionaria, mujer bodeguera orgullosa de ser bodeguera, y además zamorana. Ella está clarita, clarita, Francisca Durán.

Bueno, saludos desde aquí a todos los bodegueros, es una red que estamos haciendo de Mercalito, Bodegas Solidarias, Bodegas Populares.

Rodríguez, acuérdate que hemos hablado también de la Red de Productores, tenemos que enlazar también a los productores nacionales para darles prioridad y atención.

Rodríguez Torres: Aquí tengo también, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Está un productor ahí? Una productora.

Rodríguez Torres: Presidente, aquí tengo una productora también del estado Aragua.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú, negra?

Alida Calabrés: Alida Calabrés.

Presidente Chávez: Alida recibe un beso y un abrazo Alida. ¿Qué produces tú Alida?

Alida Calabrés: Somos pequeños productores, caraotas, ají dulce, pepino y berenjena.

Presidente Chávez: ¿Dónde producen tantas cosas maravillosas?

Alida Calabrés: En el PAO de Zárate, municipio en el estado Aragua.

Presidente Chávez: En el PAO de Zárate. ¿Tú tienes cuántas hectáreas?

Alida Calabrés: Cinco hectáreas en conuco, es donde estamos cosechando todos estos productos.

Presidente Chávez: Bueno, la idea chica es que nos enlacemos con ustedes, dale mi salud a todos los productores de allá del PAO de Zárate, a todos los productores y la idea es que nosotros los apoyemos a ustedes para que produzcan cada día más y mejor y para que dejemos de estar importando, ustedes que producen caraotas, dile que sigan sembrando caraotas que se las compramos toda en Mercal, para no estar importando más caraotas.

Alida Calabrés: Claro. Presidente, es el verdadero desarrollo endógeno y la verdadera alianza bolivariana, aquí vemos cristalizado nuestro proyecto donde Mercal y el sector cooperativo representaba unos pequeños productores, se consolida este proyecto revolucionario, somos una red de cooperativa del estado Aragua donde hay productores agrícolas, productores químicos, hay productores de salsa de tomate, de mayonesa, y esta es nuestra oportunidad donde vemos cristalizado la revolución.

Presidente Chávez: Correcto. Mira, chica, ¿cómo es que te llamas tú?

Alida Calabrés: Alida.

Presidente Chávez: Alida. ¿Y tú naciste dónde?

Alida Calabrés: Yo nací en Caracas, viví toda mi vida en Los Teques, tengo 12 años en Aragua.

Presidente Chávez: Alida ¿y tú tienes qué grado de instrucción?

Alida Calabrés: Universitario.

Presidente Chávez: ¿Qué profesión?

Alida Calabrés: Educación. Pero me he dedicado desde hace mucho tiempo a lo que es la labor del campo, tengo una parcela.

Presidente Chávez: Bueno, la labor del campo que es una labora educativa y liberadora, Alida, liberadora. ¿Me estás oyendo? Parece que tiene problemas de audio. ¿Tú me oyes Alida?

Alida Calabrés: Estoy oyendo.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno, yo te felicito a ti, mujer, y además tú eres una llama de esas de las que nos hablaba Yolanda, una llama no sólo para producir sino para educación, esa producción liberadora. Y ahora viene la Misión Vuelvan Caras, que va a ayudar a fortalecer y articular el trabajo productivo con la educación, y el consumo. Yo de verdad que los felicito ¿sabe?

Alida Calabrés: Gracias. Un mensaje que tenemos de parte de los productores del campo del PAO de Zárate, nosotros desde el año pasado solicitamos unos recursos ante Fondemi para incrementar lo que es nuestra producción, la parte agrícola, estamos en espera y quisiéramos aprovechar esta oportunidad para agilizar lo que ha sido la entrega de esos créditos, para nosotros así aumentar nuestra producción y poder cubrir la demanda en este proyecto de cooperativas y Mercal con las bodegas de módulos 2 del estado Aragua.

Presidente Chávez: Estamos obligados nosotros a atender esa solicitud y darle prioridad y sobre todo en el momento. Yo he dado instrucciones que todos los productores de carne, de leche, de bienes agrícolas, hortalizas, etc., les vamos a apoyar hasta donde podamos, sólo les pido que hagamos convenio para que la producción de ustedes sino toda, una buena parte se dirija a Mercal y que además hagamos unos buenos convenios de precios.

Alida Calabrés: Lo bueno es que aquí dentro de este organismo de integración que agrupa en su seno 65 cooperativas, tenemos 2 en ejecución del Fondo Desarrollo Microfinanciero, y fue a través del Fondo de Desarrollo Microfinanciero donde hicimos los proyectos dirigidos as lo que era el financiamiento de la producción.

Presidente Chávez: Eso es lo que hemos llamado aquí Micro Banca Popular, se van multiplicando la Banca Popular. Ahora, ¿cuánto ustedes solicitaron a Fondemi y hace cuánto tiempo Alida?

Alida Calabrés: La asignación para los entes de ejecución está fijada en lo que son 100 millones de bolívares por cada ente de ejecución, un primer proyecto va dirigido a una granja avícola, financiamiento para dos producciones agrícolas y lo que era equipos de refrigeración

Presidente Chávez: ¿No les han respondido hasta ahora o qué?

Alida Calabrés: No, no, nos dirigimos conversamos con el ministro Merentes y no hemos obtenido respuesta.

Presidente Chávez: Pero ¿no han hablado con Isa Sierra, la presidenta de Fondemi?

Alida Calabrés: Sí, como no, ya desde el año, yo cuando califiqué como agente de ejecución, en febrero del año pasado se introdujo los proyectos en octubre.

Presidente Chávez: Y qué expectativas hay? ¿qué les han dicho a ustedes?

Alida Calabrés: que hay que esperar.

Presidente Chávez: No se puede esperar mucho, en esto no se puede esperar mucho, Rodrigo Chávez está por ahí ¿verdad? Yo quiero hablar ahora mismo como Isa Sierra porque lo que puede estar pasando es que como las solicitudes son muchas y los recursos son pocos, entonces, ahí es donde debemos incrementar los recursos a Fondemi, al Banco del Pueblo, la Mujer, etc, para que ellos tengan más capacidad y le den créditos a todos esos productores por diversos organismos.

Bueno, yo voy a conversar con Isa Sierra, anótame el nombre, Alida Calabrés, y necesito los datos de esas unidades de producción y bueno, estaremos muy atentos Alida a que se les dé ese apoyo, te agradezco mucho, saludos a todos. He ahí la mujer, mira, la productora, la bodeguera, la que vende, las mujeres, bueno y los hombres siempre también ahí trabajando mucho. Perdón Jorge Rodríguez Torres.

Jorge Rodríguez Torres: Y Pablo Ramírez, presidente de Elecentro quien ha colaborado de una manera muy especial con nosotros.

Presidente Chávez: agradecerle a Pablo Ramírez su apoyo de Elecentro, ver Pablo ¿qué tal?

Pablo Ramírez: Qué tal presidente, le mandamos un saludo desde aquí, a usted, al ministro de Energía Minas, a nuestro ministro, al ministro Navarro y al próximo gobernador de Anzoátegui.

Aquí lo que hemos desarrollado es sólo un nuevo esquema de gerencia con lo que hay de tecnología de punta, de aquí sacamos todos los materiales y fueron instalados y hoy día no hace falta volver a almacenar materiales en estos galpones, como esto es de la Nación Venezolana esto queda disposición de Mercal y fue muy sencillo, un simple contrato de comodato que firmamos Jorge Luis y mi persona, algo muy sencillo, no hizo falta como se hacía antes en la IV República camiones y camiones de dinero para hacer nada, usted sabe muy bien que hacer con ellos, aquí es donde estamos trabajando y como usted ha visto, en nuestro galpón tenemos los productos de Mercal, tenemos Misión Ribas, están los muchachos de la Federación Bolivariana que nos acompañan, están todos los gerentes y aquí estamos trabajando.

Presidente Chávez: Pablo muchas gracias, esta sí es la revolución, ahí está la cara de la revolución, el alma y el rostro de la revolución, todos estos son elementos de la Venezuela nueva, nada de esto existía aquí hasta hace cinco años, yo Hugo cumpliendo funciones de presidente, pero lo que soy es Hugo o quien soy es Hugo, me siento ¿saben? muy feliz.

Y este programa ha sido muy bonito, y hemos hablado de tantas cosas y sobre todo salimos con la llamarada, la llamarada que Yolanda nos trajo, nos aviva, mañana Día de la Mujer, un beso a mi madre, a mis hijas, a mi nieta, y más allá a las mujeres que en la vida de uno han sido y siguen siendo y todas las nobles y grandiosas mujeres de la Patria. Hasta la victoria siempre, un abrazo pues para toda Venezuela, muy buenas tardes y nos despedimos y los dejamos con imágenes de la Agenda Nacional.