Aló Presidente N° 101
El día 7 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud, por cuanto fue un día como éste que se creó el Día Mundial de la Salud en el año 1946. La celebración de ese día tiene como objetivo aumentar la conciencia mundial, sobre un tema específico de salud, destacado como una prioridad para el OMS.
El Día Mundial de la Salud 2002 comparecerá el debate mundial sobre la importancia de la prevención y promoción de la salud por medio de la actividad física, tema de esta celebración anual.
La OMS estima que la falta de actividades físicas conjuntamente con dietas inapropiadas y el uso del tabaco, resulta en más de dos millones de muertes por año y, causa la mayoría de las enfermedades coronarias prematuras, aumenta el riesgo de diferentes cánceres, presión arterial elevada, osteoporosis, depresión y ansiedad.
La actividad física puede ser otra manera práctica para alcanzar numerosos beneficios para la salud, tanto directos como indirectos. Puede disminuir el nivel de violencia entre los adolescentes, promover signos de vida libre de tabacos y reducir otros comportamientos como el uso ilícito de drogas. Además disminuye los sentimientos de aislamientos entre los adultos mayores y mejora la agilidad física y mental. La celebración del Día Mundial de la Salud en nuestro país, tendrá este año el lema “Muévete por la salud y la vida”.
Presidente Chávez: ¡Eso!, Día Mundial de la Salud. Bueno, y nosotros estamos reapareciendo en el programa número 101 ¿ah, Rafael?. 101 programas “Aló Presidente”. Saludamos a toda Venezuela desde aquí este domingo desde el Palacio de Miraflores, estamos saliendo al aire desde el Palacio de Miraflores esta llamada la casa de “Misia Jacinta”. Ustedes saben por qué llaman a Miraflores la casa de “Misia Jacinta”. Bueno, esa era el nombre de la señora esposa de aquel general quién fue presidente de la república, Joaquín Crespo. Joaquín Crespo uno de los líderes de la Guerra Federal junto a Zamora y, luego ¿por allá nos están saludando, de dónde vienen esos gritos?. Ah, es que tenemos ahí abajo, apenas comenzó el programa, allí estamos transmitiendo para toda Venezuela, Centroamérica, el Caribe y otras partes del mundo; hay un operativo del Plan Bolívar 2000, del Fondo Único Social en la Plaza Bicentenario de este Palacio de Miraflores.
Les decía, que estamos sí cumpliendo un siglo, se está cumpliendo un siglo de aquellos días en los cuales esta casa se convirtió en Palacio de Gobierno. El general Joaquín Crespo mandó a construir en esta colina de Miraflores su residencia particular, durante su primer mandato 1884; pero ustedes saben que Joaquín Crespo el último caudillo federal entregó la Presidencia de la República en 1897 al general Ignacio Andrade, pero él se quedó como comandante del Ejército, comandante jefe militar del país, entregó la presidencia y quedó de jefe militar del país y, luego a los pocos meses de aquel año 98 comenzó la revolución del Mocho Hernández ahí en Keipa en el estado Cojedes y, entonces Joaquín Crespo se fue a darle la batalla al Mocho Hernández alzado contra Ignacio Andrade porque le habían robado las elecciones a José Manuel Hernández, esta casa estaba construyéndose todavía, el general Joaquín Crespo va a la batalla en primera línea cuando está montando su caballo para irse al combate en una escaramuza con las tropas del Mocho Hernández en donde estaba entre otro un joven subteniente de 17 años que se llamaba Pedro Pérez Delgado quien llegó después a general, cuyo escapulario cargo yo en este pecho, y a es a ese escapulario al que no le entra ni coquito.
Bueno, en esa batalla murió Joaquín Crespo. Joaquín Crespo muere en La Mata Carmelera en aquel año 1898 en pleno alzamiento “Mochista”, bueno así que, luego la casa quedó a medio construir, fue el ingeniero proyectista de nacionalidad italiana Giuseppe Orzi de Monbello y participaron pues aquí diseñadores, arquitectos, etc. ¿no?. Pero ante la muerte de Crespo su viuda Misia Jacinta pues, hereda la propiedad y luego la vende al gobierno y el primer que ocupa este Palacio como Casa de Gobierno es el general Cipriano Castro y, de eso hace 101 años como 101 es este programa de “Aló Presidente” y vamos a recordar a toda esa gente a Joaquín Crespo, a Misia Jacinta y, bueno aquellos hombres lucharon cada uno a su estilo por la Venezuela ésta que hoy tenemos y, por la que nosotros seguimos luchando.
Joaquín Crespo fue uno de los, ya lo dije, compañero de Zamora, aquellos hombres que se alzaron contra la oligarquía conciliadora que había traicionado a Bolívar y llenaron de ilusiones a este pueblo venezolano pero tampoco pudieron impulsar una Venezuela moderna desarrollada, y ese camino lo hemos retomado ahora; así que recordamos también a Cipriano Castro, general presidente quien inauguró este Palacio por allá hace unos 100 años, 101 años, Cipriano Castro un nacionalista sin duda a quien siempre insistiremos necesario es reivindicar ante la historia patria, la historia latinoamericana y la historia del mundo aquel presidente que tuvimos nacionalista que defendió al país a capa y espada Cipriano Castro.
Hoy día Internacional de la Salud, Día Mundial de la Salud, 7 de abril. Esta mañana hubo una caminata ¿no?. Una caminata para poner al frente la acción la voluntad desplegando alegría, nosotros andamos muy alegres, luchando contra mil dificultades pero con una gran alegría y especialmente hoy en este Día Mundial de la Salud. Vean ustedes, oigan la alegría que hay en la Plaza Bicentenario, seguramente ahora tendremos algunas imágenes, el bullicio de ese pueblo que está cada día más apuntalado y apuntalando su revolución, porque esta revolución es de ustedes del pueblo venezolano.
Y precisamente uno de los logros de la revolución en lo que hemos venido dando pasos importantes es en la materia de salud, salud desde el punto de vista integral: la salud preventiva, la salud curativa, el hábito, la nutrición, la prevención; es esa visión integral el deporte, la educación, la cultura es una salud no sólo del cuerpo sino también de la mente y la salud del espíritu; así que hoy Día Mundial de la Salud levantamos las banderas de la vida porque la salud es la vida de los ciudadanos, es la vida del pueblo, es la conservación de la naturaleza, el equilibrio ecológico, es la alegría, es la vida; así que viva la salud que es parte fundamental de este proceso revolucionario devolverle un nivel óptimo de salud a todo el pueblo venezolano sin discriminaciones de ningún tipo.
Haber, Roberto ¿qué tal cómo estás y cómo estuvo la Semana Santa?.
RR: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días ¿qué tal?.
RR: La Semana Santa estuvo fabulosa por supuesto con mucha reflexión, con mucho recogimiento en familia, y por supuesto renovando la energía en esta segunda etapa del “Aló Presidente”. El “Aló Número 101” hoy día de San Juan Bautista de la Salle, 7 de abril.
Tenemos la Agenda Nacional presidente que la hemos dividido en parte porque es una agenda bastante extensa, y entonces nos vamos con la primera parte de la Agenda Nacional.
Agenda Nacional
Miércoles 20 de marzo: Con una inversión de cuatro mil 200 millones de dólares, el Ejecutivo Nacional mejoró la planta de mejoramiento de crudo extrapesado de la Faja del Orinoco Sincor, ubicada en Jose en el estado Anzoátegui.
Sincor es un importante proyecto petrolero que se enmarca dentro de la estrategia de la Faja del Orinoco, por parte de Petróleos de Venezuela, con la intención de producir un crudo liviano de 32 grados API de atractiva colocación en el mercado.
En este mercado de desarrollo participan como socios Total FinaElf de Francia, State Oil de Noruega, Pdvsa por Venezuela, las cuales establecen una sociedad comercial bajo el nombre de Sin Crudos de Oriente SINCOR.
A Sincor le corresponde diseñar, construir y operar las instalaciones de explotación, producción y mejoramiento de crudos extrapesados provenientes del área de Suata en la Faja de Orinoco con un área de asignación de 504 kms2.
En la celebración de la conferencia internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada recientemente en la ciudad de Monterrey, México; se congregaron gobernantes y ministros de Finanzas de más de 60 países, así como altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas –ONU- y de las principales instituciones de financiamiento con el mandato de la Asamblea General de promover la cooperación.
Video
Presidente Chávez: Propongo que nosotros discutamos urgentemente la creación de nuevas herramientas, por qué no pensar en un Fondo Humanitario Internacional. Un porcentaje del 10% de la deuda externa del mundo del desarrollo, del mundo de los pobres se pudiera dirigir ahora mismo a salvar miles de millones de vida.
-La agenda de las últimas semanas, porque teníamos como ustedes saben, dos semanas sin hacer el “Aló Presidente”, por motivo de la Semana Mayor. Una semana que dedicamos sobre todo, bueno nosotros a trabajar mucho, pero fue una semana además de reflexión, de diversión, el pueblo estuvo divirtiéndose, se incrementó muchísimo el turismo interno y, luego pues, han pasado cuántas cosas; dos elementos vimos allí: Uno de ellos muy importante para el desarrollo del país, para el desarrollo económico nacional, se trata de la inauguración del proyecto Sincor como estuvimos viendo, ahí estuvimos, inaugurando aquel tremendo complejo, continuando con el desarrollo de la empresa petrolera, esto es una inversión de varios de miles de millones de dólares como ya vimos de varias empresas internacionales, así como inversiones nacionales de Venezuela. El desarrollo de la industria petrolera venezolana, es de los primeros del mundo, y ahora con la nueva Ley de Hidrocarburos y ahora con toda esta visión estratégica de internalización petrolera, dentro de poco estaremos comenzando la explotación de las grandes reservas de gas que tenemos en la plataforma Deltana y, hay numerosas grandes y muy prestigiosas empresas internacionales que están ahí alineadas con un altísimo interés para invertir recursos en la explotación del gas Venezuela, un objetivo de mediano plazo se va a convertir en una potencia gasífera no solo del continente sino también del mundo; así que adelante vamos con el desarrollo del sector petrolero, petroquímico, gasifero nacional, Venezuela potencia petrolera. Por cierto que hay buenas noticias al respecto del petróleo, aquí tenemos la evolución de los precios del petróleo, y esto es sin duda entre muchas otras cosas producto de la estrategia venezolana, vean ustedes como se ha venido recuperando el precio del petróleo. Estas son buenas noticias producto de una estrategia, los acuerdos de la OPEP, los acuerdos con los países no OPEP, ya el precio del petróleo venezolano está en la banda y ese era el objetivo, colocarlo en la banda de precios justos entre 22 y 28 dólares el barril, para darle mayor fortaleza a los ingresos fiscales, es decir, para continuar dándole el impulso y el desarrollo a la economía y a la sociedad, para continuar distribuyendo de manera justa y equitativa el ingreso nacional y continuar impulsando el desarrollo productivo venezolano.
El otro elemento que hay que comentar de la agenda proyectad, fue el Encuentro de Monterrey, una Cumbre de una gran importancia donde estuvimos además del discurso inicial que nos correspondió dar, asumiéndolo con una gran humildad pero con mucha firmeza y sobre todo levantando esa bandera de dignidad a nombre de los pueblos del Tercer Mundo, porque a este servidor le correspondió hablar allá no sólo como Presidente de Venezuela, sino abrir la Asamblea General como primer orador a nombre del Grupo de los 77 más China, es decir, me ha correspondido allí llevar la palabra a nombre de tres cuartas partes de la población del mundo donde se reúne, en este Grupo de los 77 más China, la gran cantidad, más de 100 países que están agrupados allí en esa institución, en esa organización internacional de países, nosotros estamos, como ustedes saben, ejerciendo la presidencia y una de las metas, precisamente es esa, llevar la voz de los pobres de la tierra, llevar la voz de los pueblos subdesarrollados, llevar la voz, el reclamo, y sobre todo no sólo el reclamo y la protesta sino la propuesta y allí, a nombre de los pueblos pobres del mundo.
Pues hice la propuesta para que sea debatida la creación de un Fondo Humanitario Internacional; porque el Fondo Monetario Internacional –así lo dije- y esa es una verdad, no es el instrumento para las ayudas humanitarias para el desarrollo social del planeta, para ir a luchar contra el hambre, contra la miseria que está matando a millones de seres humanos. Hay que recordar por ejemplo, que cada tres segundos, según las estadísticas, se muere de hambre un niño, o de enfermedades que pudieran evitarse, cada tres segundos se muere un niño y hay millones y millones de desempleados, de gente sin viviendas, sin trabajo, sin tierras, sin derecho a la salud, mucho menos a la educación; sin agua potable, sin servicio eléctrico. Hay más de la mitad de los pueblos del mundo viven con un dólar diario. Están sobreviviendo. Entonces, nosotros clamamos por que esto se reconozca y hay suficientes razones para declarar una emergencia mundial.
El mundo está en emergencia. Es la pobreza y el hambre y la muerte la principal amenaza sobre los pueblos del mundo, por eso propusimos allí, pues además de llevar ese clamor y ese diagnóstico, bueno proponemos parte de la salida, que un diez por ciento de la deuda externa, que un diez por ciento del gasto militar, sobre todo el de los países desarrollados, que la ayuda oficial al desarrollo, todo esto se pueda juntar en un Fondo Humanitario Internacional que comience a actuar de manera mucho más eficaz, rápida y eficiente para enfrentar el drama de los pueblos pobres del Planeta. Así que fue un intercambio bastante importante, bastante positivo y, que nos dejó a nosotros además muchas enseñanzas, porque andamos aprendiendo y tratando de colocar un granito de arena que más que de arena es un granito de corazón en la búsqueda de las soluciones, no sólo para nuestro pueblo, porque nuestro pueblo, el pueblo venezolano, es un pueblo universal. Su trayectoria lo indica. Primero que nada, Venezuela; pero también aportando ideas, ayuda, búsqueda a las soluciones de los grandes problema que aquejan hoy a nuestro planeta Tierra y que lo ponen, sin duda, en mucho riesgo; riesgo de violencia, riesgo de terrorismo, riesgos de guerras, de hambrunas, de muerte y de destrucción, y ese no es el camino, por supuesto que Dios no nos creó a nosotros para ir por el camino del Infierno, tenemos que retomar el camino a la vida, a la dignidad, a la igualdad, a la felicidad de todos los pueblos de nuestro Planeta.
Pues bien, continuamos ah Roberto.
RR: Presidente tenemos la continuación de la Agenda Nacional, en esta ocasión la del lunes 25 de marzo:
Agenda: Lunes 15 de marzo, recientemente el Sistema de Microfinanzas arribó a su primer año de funcionamiento apoyando y fortaleciendo a los microempresarios, nueva estirpe para el desarrollo de la economía nacional.
Presidenta Banco de la Mujer: ¿A quién tomamos nosotros en cuenta? ¿Para que surgimos? Para los pobres. Surgimos para aquellas personas que por su característica o condición socioeconómica están al margen del sistema bancario convencional, tradicional, banca privada; porque no cuentan con avales, porque no cuentan con fiadores, porque no cuentan con activos reales. Por ende, al no presentar una garantía no son atractivos, están obviamente descalificados de la banca tradicional.
RR: Agenda Nacional. Martes 2 de abril. El venezolano Félix Machado retuvo título súper mosca, luego de retener el cetro mundial de la Federación Internacional de Boxeo después de su tercera defensa llegó al país el campeón súper mosca Félix Machado. El púgil criollo derrotó al mexicano Martín Castillo en seis asaltos por decisión técnica, en combate realizado en Ruiding, Pensilvania el pasado sábado 30 de marzo.
En la búsqueda de programas que generen empleos productivos permanentes, principalmente en sectores industriales como el automotor y el metalmecánico, el del camión utilitario nacional refuerza la política de reactivación de la producción, especialmente en el área de transporte de productos agropecuarios, alimentos y otros bienes industriales de primera necesidad. El lanzamiento de este estratégico Plan presenta siete modelos de unidades totalmente ensambladas en nuestro país con costos entre catorce y diecinueve millones de bolívares. En el convenio suscrito se exonerará del pago del IVA a las operaciones de ventas internas del camión utilitario nacional que realicen las ensambladoras y concesionarios autorizados, así como las importaciones de aquellas partes y componentes que no se fabriquen en el país. Se estima que durante el primer año de vigencia de este programa se venderán diez mil unidades.
Y en el Palacio de Miraflores la reunión del Presidente fue con la delegación china, integrada por representantes del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, comisiones de Asuntos Exteriores, de protección de medio ambiente y del Ministerio de Comercio Exterior y Cooperación Económica. Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Bueno, estábamos viendo también algunos eventos de suma importancia y todo esto está orientado por un plan estratégico. Cuando nosotros por ejemplo, conversamos con la delegación china, que tiene que ver con la continuidad del eje internacional de la revolución, es la relación con todos los pueblos del Planeta, en esta ocasión nos visitó una delegación bastante numerosa de diputados de la Asamblea Popular del Pueblo Chino, con ellos tuvimos una conversación muy grata, muy amena y muy productiva y estuvieron varios días en el país conociendo a Venezuela y se han llevado la mejor impresión de nuestro país y de la forma cómo marcha el proceso revolucionario pacífico y democrático. Felicitamos a nuestro campeón súper mosca, Félix Machado, vamos a aplaudir a Machado. Félix Machado campeón súper mosca, mantuvo el título luego de la tercera defensa; derrotó al mexicano Martín Castillo en seis asaltos por decisión técnica. Bueno, aquí estamos nosotros, como Félix Machado, cada vez que salgan a buscarnos les daremos esta misma medicina. ¿Ah Rafael? Esto para aquellos que siguen pretendiendo lo que no van a poder lograr porque no tienen cómo lograrlo, la gran mayoría del pueblo venezolano está firmemente decidido a continuar la marcha, allá aquellos que pretenden en vano sabotear la marcha del pueblo, la marcha de la República Bolivariana, no van a poder lograrlo. Bueno, felicitamos pues a Félix Machado de Ciudad Bolívar, de allá de las riberas del río Orinoco. Otro evento de mucha importancia dentro de la estrategia del desarrollo económico, así como veíamos lo de Sincor hace unos minutos, estuvimos en Valencia, una vez más, ahora en esta ocasión en un acto de mucha importancia, se puso en marcha, arrancó el programa estratégico del camión utilitario.
Ya ustedes vieron los detalles, es impresionante, un camión hay siete modelos, allá estuvimos viéndolos todos y son camiones para usted pequeño propietario pequeño productor, estamos pensando en los pequeños, ustedes allá los llaneros Vietri Vietri allá en los llanos de Zaraza, esa gente que pasa trabajo, por allá en los llanos de Barinas, por aquí mismo en Aragua, de pequeños propietarios del campo, la ciudad, pequeños empresarios, usted conseguirá ahora un camión, bueno incluso con tracción, allá los vimos, y con todas las comodidades y sobre todo vehículos para el trabajo, vehículos rústicos, para el trabajo pero muy cómodos ¿cuánto cuestan? Me informaron que entre catorce millones de bolívares y veinte millones, ese es el costo del camión utilitario y la producción ya comenzó y ya está en el mercado, y además me informaba la Junta Directiva de la Cámara Venezolana Automotriz que el año pasado se batió record en Venezuela de venta de vehículos, venta de vehículos, lo cual evidencia la recuperación del poder adquisito sobre todo de la clase media y de los sectores del pueblo y los trabajadores, sobre todo aquel programa que ha sido tan exitoso del vehículo familiar, este programa del camión utilitario es morocho al programa del vehículo familiar.
Esto ha contribuido de manera pero impresionante, en el incremento de la mano de obra, del trabajo, remuneraciones, allí estuve conversando con trabajadores, recorriendo la planta donde se producen estos vehículos. Así que actos y eventos para el impulso y el desarrollo económico de Venezuela.
Por otra parte, nos reuníamos también con una serie de representantes del sector económico nacional que siguen decididos a no caer en provocaciones. Han oído mi mensaje, hay oído el llamado de que la espada la coloquemos en la mano derecha, que la espada la coloquemos en segundo lugar y que nos pongamos a trabajar por el desarrollo del país. Bueno, creo que todavía tenemos algo pendiente de la Agenda Nacional. Vamos a continuar mirándola.
RR: Así es Presidente, tenemos dos videos más, en esta ocasión vamos a observar el video del miércoles 3 de abril en la Agenda Nacional.
Agenda 3 de Abril: El Presidente de la República sostuvo una reunión con el Embajador de Estados Unidos en Venezuela, Charles Shapiro, el diplomático a su salida de la reunión destacó que los lazos de hermandad entre ambas naciones se encuentran en excelentes condiciones, especialmente en la colaboración bilateral en la lucha contra las drogas.
Charles Shapiro: La gente de mi embajada, de la DEA y de las Aduanas Norteamericanas dicen que la colaboración entre ellos y sus contrapartes venezolanas son más estrechas que nunca, y ellos saben muchos de la colaboración que da la contraparte venezolana.
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Aquí estamos dando carrera, es que tenemos tanta información que estábamos haciendo un chequeo de la información. Bueno por ahí oíamos el ruido, en todas partes se oyen ruido, por allá abajo están jugando pelota, ahí en Paguita, siempre están jugando pelota. Hace poco nos fuimos un domingo ahí y nos pusimos a batear y a pesar del tiempo todavía a uno le queda algo, era un muchachito ahí que estaba tirando una recta fuerte a la esquina de afuera y ahí es donde yo casi no bateo, la esquina de afuera. Y entonces le dije: pero pitchame adentro, no me quería tirar una recta adentro y tenía puro foul.
Y me ponchó dos veces. Pero luego a la recta de la esquina de adentro todavía uno saca el bate. Ahí están jugando pelota, por ahí está la marcha de la Ministra de Salud que no sé si ya llegó, arrancaron esta mañana en una marcha por la vida, por la salud, caravanas que están recorriendo la ciudad, pues saludamos a Caracas. Caracas ha tomado una vida inusitada, todo extranjero que venga a Caracas se lleva la impresión de una ciudad dinámica. Qué dinamismo, dinamismo, hace poco conversábamos con Ignacio Ramonet que estuvo por acá unos días y él estuvo pues caminando por Caracas, se montó en el Metro y luego me hizo unos comentarios de cómo aprecia una población dinámica, libertad de expresión, cómo hay alegría en los rostros de la gente, cómo hay pues en fin, una Caracas dinamizada, que es ejemplo para el mundo de hoy.
Pues, bien, allí veíamos parte de la Agenda Nacional, que hemos cumplido, hemos querido hacer un resumen de estas dos semanas.
Presidente Chávez: en el país. Estuvimos conversando varias horas, haciendo una evaluación de la relación entre nuestros dos países (Estados Unidos y Venezuela), una relación para nosotros sumamente importante, pasamos por una situación delicada el año pasado, pero hemos entrado en una fase de franca mejoría -necesaria en estas relaciones políticas, económicas, sociales- de cooperación, y me dio mucho gusto conversar con Charles Shapiro, el embajador de los Estados Unidos en Venezuela.
Luego vamos a ver lo de Fogade, hubo un foro que Fogade promovió con la participación, ya lo he comentado, estuvo en Caracas varios días un intelectual, un estudioso del mundo de hoy, que anda recorriendo el mundo haciendo sus críticas y sus aportes a la situación de la globalización, los caminos del mundo; me refiero a Ignacio Ramonet. Ustedes recuerdan que el caso de Ramonet, además, aquí adquirió un perfil especial, una circunstancia, algunos medios de comunicación publicaron en primera plana y donde dieron toda la difusión a una supuesta entrevista que le había hecho un periodista a Ignacio Ramonet, donde lo pusieron a atacar al proceso venezolano, a atacar al Presidente Chávez; y bueno, lo pusieron ahí en primera plana y resulta que inmediatamente Ramonet respondió desde París diciendo que eso era mentira, que él nunca había dado esa declaración. Para que vean hasta dónde ha llegado la falta de ética en algunos medios de comunicación social que tienen la desfachatez de publicar en primera plana falsas entrevistas, así que este buen amigo de Venezuela, intelectual respetado en el mundo entero, además editor de L’Monde Diplomatique, uno de los periódicos más prestigiosos del mundo estuvo en Venezuela invitado por Fogade a un foro sobre la situación económica, social y política del mundo.
Veamos:
Vídeo
Roberto Ruiz: Jueves 4 de abril.
El destacado periodista Ignacio Ramonet, hombre de gran trayectoria internacional, editor del diario francés L’Monde Diplomatique, visitó Venezuela.
El prestigioso catedrático vino a nuestro país atendiendo la invitación que le hiciera Fogade, para dictar una conferencia en el marco de su XVII aniversario. Durante la intervención el autor de la “Tiranía de la Comunicación” manifestó que los medios sólo logran brindar fragmentos de los hechos, a causa de los acondicionamientos de tiempo y espacio, pero no lo reconocen y lo presentan como la totalidad.
Ignacio Ramonet:.Yo creo que un observador mínimamente objetivo consideraría que aquí hay indiscutiblemente una agresividad mediática, creo que en muchas circunstancias no está justificada contra el Gobierno.
Roberto Ruiz: Los conductores rechazaron la actitud de la nómina mayor de Pdvsa, cuando ésta amenazó con suspender el suministro de gasolina a las estaciones de servicio.
Entrevistado: La situación es que la gente se debe quedar tranquila porque tenemos gasolina, la orden que hay es que nos deben de suplir gasolina toda la que necesitemos, así es que no hay porqué alterarse.
Reportera: ¿Usted hasta ahora no ha recibido ninguna notificación por parte de Pdvsa, de la gente de Pdvsa?
Entrevistado: Yo acabo de almorzar con el Presidente de Deltaven, vengo de un almuerzo con él y me garantizó el suministro de gasolina.
Reportera: Pero esto motivó al dueño de una de las estaciones de servicio, no entiendo porqué se hizo pública una medida que despertó la impaciencia de la gente, que se ha lanzado a la calle y ha abarrotado todos los centros de suministro de la ciudad, causando un fuerte congestionamiento automotor y el mal humor de conductores que en su desespero incluso han colisionado con otros vehículos unas largas y tediosas colas.
Los venezolanos repudian la acción de la nómina mayor, pues opinan que de esa manera no se resuelve el problema.
Entrevistado: Eso no me parece bueno. Porque aquí pagamos todos juntos, y los que pagamos el plato somos nosotros que trabajamos en la calle. ¡Oyó! Tengo más de una hora para echar un poquito de gasolina, entonces a mí no me parece justo eso.
Entrevistado: Tengo hora y media metida entre la cola para echar gasolina y fíjate que nada.
Roberto Ruiz: Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Bueno, vean ustedes cómo aplaudieron la intervención de Ignacio Ramonet, conocedor... Él escribió uno de los tantos libros que tiene, se llama “La Tiranía de la Comunicación”. Y es que en verdad eso se ha convertido en un problema no sólo en Venezuela, ese es un problema mundial, los que algunos llaman el cuarto poder, es decir, además del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, bueno, aquí tenemos 5 poderes, aquí será el sexto; pero a nivel mundial lo llaman el cuarto poder.
Ahora, así como los poderes Ejecutivos muchas veces degeneran en tiranía, los poderes Legislativos a veces degeneran también en tiranías de pequeños grupos, como aquí lo había en Venezuela; así como los poderes Judiciales degeneran, Venezuela por ejemplo degeneró y aquí había las llamadas tribus judiciales que eran las que mandaban y le expropiaron el poder al pueblo; igual ha pasado a nivel mundial, ese es un fenómeno mundial, la degeneración en el empleo del poder comunicacional, es reconocido esto que estoy hablando como uno de los grandes problemas del mundo de hoy, pequeños grupos de mucho poder económico se han hecho dueños de medios de comunicación de mucho poder, no sólo, bueno, tanto escrito como audiovisuales, etcétera, y entonces ponen a circular por allí cualquier cantidad de mentiras cuando quieren crear lo que llaman una matriz de opinión a favor o en contra de alguien, incluso ahora a favor o en contra de países, ahora se dirigen a un país, lo apuntan como si fuera la artillería de un grupo de terroristas y lanzan sus dardos envenenados contra países enteros, contra personalidades, contra dirigentes, para tratar de destruirlos a nivel mundial. Es un problema mundial esto en verdad, reconocido ya como un problema mundial.
Y Ramonet en su libro, uno de sus libros de mayor pegada, porque da en el clavo, lo llama “La Tiranía de la Comunicación”. Tuvimos el gran placer de conversar varias horas con Ignacio Ramonet. Y ha ofrecido su apoyo, además ha estado pendiente de lo que acontece en Venezuela, porque él ha estado diciendo que Venezuela es un caso especial en el mundo y lo ha ratificado aquí, y sobre todo ahora me dijo en privado, me dijo: “Mire, Presidente, como ahora circuló por el mundo esa mentira”... -que salió desde Venezuela en un laboratorio de algunos medios y la ponen a la distribuyeron por Internet por el mundo entero- y entonces él me dijo: “Ahora yo estoy obligado moralmente a aclarar mi posición”, así que los que fabricaron esa mentira nos hicieron un gran favor, un gran favor, porque ahora tenemos a este amigo por el mundo y donde quiera que va, él puede ir al África, al Asia, Oceanía, y lo invitan, me dijo: “Si me invitaran a una conferencia en la Luna, allá yo hablaría del caso venezolano”. Porque es un ejemplo lo que está confirmando su tesis de la tiranía mediática, de la mentira, de la manipulación lamentable de algunos medios de comunicación. Bueno, que todos aquí sabemos cuáles son. Afortunadamente no todos caen en esta degeneración del poder mediático.
Entonces Ramonet pues ahora anda por el mundo diciendo lo que cree, y yo creo por supuesto que es verdad lo que él está afirmando. “Después de haber evaluado geopolíticamente las corrientes del mundo y hacia donde se orientan los Gobiernos del mundo, las fuerzas que están en emergencia en el mundo, que están emergiendo en el mundo, esta propuesta de la globalización universal que es perversa, esa pretensión del pensamiento único, de la aldea global, del fin de la historia; ante esa pretensión -dice Ramonet- tenía que surgir una alternativa”. Y él reconoce el proyecto y el proceso revolucionario bolivariano en Venezuela como una de las alternativas que está en marcha en el mundo entero ante el perverso planteamiento surgido en la última década sobre todo de esa globalización universal, de ese neoliberalismo salvaje. Aquí está en marcha, y por eso nuestras dificultades internas y externas, por eso los choques, claro, tenemos que chocar, es inevitable que choquemos contra los intereses que se vinieron aquí gestando, que se vinieron cristalizando durante mucho tiempo y que no son precisamente los intereses del pueblo venezolano, no son precisamente los intereses de la mayoría de los venezolanos, de la nación venezolana. Y caemos en el otro tema que tocó la agenda, el último tema de la Agenda Nacional.
Bueno, ¿qué día fue esto? Eso fue el día jueves. El día jueves estábamos nosotros, como siempre, trabajando, reuniéndonos, evaluando, estábamos trabajando la situación económica, evaluando el asunto de los precios del petróleo, la inflación, el efecto de las medidas cambiarias, fiscales, todo esto que ha venido evolucionando bien, porque ha terminado un trimestre y nosotros podemos decir que a pesar de las grandes dificultades el primer trimestre del 2002 para Venezuela ha sido bueno. ¡Bueno! Y hay que comparar con la situación del mundo ¡ah! Porque, bueno, Venezuela no es una isla en el mundo, ni nosotros estamos planteando que sea una isla. ¡No! Pero todos esos problemas, la recesión mundial, la crisis del terrorismo del 11 de septiembre, la caída de los precios del petróleo durante los últimos meses, ahora es cuando está recuperándose, etcétera; la caída de la inversión en América Latina, el estallido de Argentina y la crisis que a todos nos afecta, todo eso son obstáculos y dificultades.
Ahora, por encima de todo eso el primer trimestre del año 2002, y así lo digo a todo el pueblo venezolano con la mayor seriedad, firmeza y conciencia -y aquí tenemos todos los datos para demostrarlo- el primer trimestre ha concluido y ha sido bueno. Y hubiésemos querido que fuese mejor, pero ahí está, en un nivel adecuado para que el 2002 sea -como lo hemos dicho- el año de la consolidación de la revolución bolivariana y la continuación del proceso de recuperación económica, de recuperación social, de afianzamiento político de la nación venezolana.
Entonces, sin embargo, hay pequeños grupos en Venezuela que parece que no se cansan de andar conspirando, tramando, ya han fracasado; ustedes recuerdan que el último trimestre, el último trimestre del año 2001los grupos que adversan esta Constitución, porque ellos están adversando es realmente, no es a Chávez, están adversando es a la Constitución Bolivariana, están adversando al pueblo venezolano, están adversando a la nación venezolana, no es que son adversarios del Gobierno. ¡No! Son adversarios de Venezuela, están tratando de alterar la marcha del país, no es la marcha del Gobierno, el último trimestre del 2001 todos recordamos como aquí se montó una operación entre las cúpulas de Fedecámaras que no representa en verdad- esa cúpula de Fedecámaras -lo vuelvo a decir- como ellos siguen insistiendo y no quieren recapacitar, pues yo sigo señalándolo están fuera de la realidad, están descolocados... ¿Cómo es que llaman a esos futbolistas cuando?..
Respuesta: Outside.
Presidente Chávez: ¡Outside! Fedecámaras “you ar off site”.
¿No hay un pito por ahí? Consíganme un pito, porque yo les voy a pitar off site. No se cansan de estar off site. Oye, los sigo llamando a que recapaciten. Ahora, esa cúpula de Fedecámaras, hay un buen libro que recomiendo, voy a recomendar un libro –por allá estoy saludando- ¿oye?, y qué matica es esa que tienen allá ¿mira?, enfócame la matica allá, allá hay una matica civil y una matica militar tenemos ahí, bienvenidos a todos, nos están acompañando en este programa “Aló Presidente”. Hay una canción “nosotros vimos bajo la matica”, allá está la matica aquella, allá está Navarro siempre haciendo travesuras, y Merentes haciendo travesuras ¿seguro?, haciendo chistas y comentarios "“outside you out outside Fedecámaras”. Yo mandé a buscar por ahí un libro Rafael, no me lo han conseguido ¿vale?. Pido en público que me lo consignan y, si no que alguien me lo regale, no importa yo cumplo años el 28 de julio, es un libro que quiero leer de nuevo “Un buen amigo a quien más nunca he visto, pero fue un buen amigo y lo conocí en una era, Fedecámaras out side ¿qué buen pito, suena sabroso este pito?. Rosainés tiene un pito y se la pasa pitándome por allá, cada vez que llego me pita, a la medianoche.
Mira, allá en aquellos años de la casa de los sueños azules, la Academia Militar de Venezuela. –Bueno, por cierto que estuve allá antier, no me pasaron eso en la agenda, estuve dándole una conferencia a los muchachos del quinto año y voy a ir todas las semanas a la Academia y a la Efofac y a la Escuela Naval a la Escuela de Aviación Militar a conversar con esos muchachos que ya van a hacer subtenientes y subtenientas, allá están las muchachas ya son alférezas y alféreces son paraicaidistas ya y disparan y no pelan ¿vale?, y corren igual que los varones, pero por supuesto aquí había el criterio de que las mujeres eran ¿no?, una cosa débil que no podía correr, no podía montarse en un avión, no podía tirarse en un paracaidas a apuntar un cañón ¿pero y qué es eso, pues?. ¿No?. No todo eso lo puede hacer la mujer, y muchas mujeres lo hacen mejor que nosotros los hombres en muchas ocasiones, depende de las habilidades, del entrenamiento, de la capacidad, pero allá me dio un gran gusto ver en la Academia Militar a las muchachas que entraron hace poco y están allá de alferezas, bueno compartido con los varones las particulares situaciones de la vida militar.
Bueno, pero cuando estábamos en la Academia, hace años de oficiales de planta, yo era Teniente conocí a Samuel Moncada –y aquí estoy seguro que algunos lo conocen- un profesor universitario, historiador. Samuel Moncada escribió un libro en esa época, en el pasillo siempre andábamos murmurando, porque descubrí en él un joven inquieto y yo también lo era, y es historiador y a mí me gusta la historia y yo daba clases de historia y, entonces hacíamos las reuniones y preparando las clases y él pues como historiador me ayudaba mucho en la preparación de las clases, en las técnicas de evaluación, etc., y él escribió estando en la Academia Militar, eso fue por allá por 1980 y dele 83, 84 si mal no recuerdo, escribió un libro que recomiendo; ese libro le valió que lo sacaran de la Academia Militar, al poco tiempo llegó y me dijo “no, me voy Hugo” ¿cómo qué te vas?. Bueno, me pidieron que me fuera que renunciara. El libro saben ¿cómo se llama? “Los huevos de la serpiente”, recomiendo ese libro, vamos a leerlo yo lo ando buscando, si alguien me lo puede prestar aunque sea, aunque el que presta un libro está corriendo un grave riesgo pero yo prometo que se lo devuelvo “Los huevos de la serpiente” se llama, lo recomiendo. ¡Pito! Outside Fedecámaras.
Entonces hay algunos que siguen, bueno en ese jueguito outside, pero es un jueguito que le hace daño al país muchas veces, como por ejemplo lo que ocurrió el jueves pasado y, esto además incitado y esa es la palabra exacta, incitado por algunos medios de comunicación social, que han llegado como llaman en inglés borden line, bueno en Sabaneta se dice “bor”, y están saliéndose de aquí de manera descarada, porque cuando uno puede asumir que a veces se puede equivocar alguien ¿verdad?, y entonces una vez alguien dijo ¿no?, que es que unos taxistas murieron, nueve taxistas y resulta que era mentira y, entonces convocaron y auparon y, un grupo de taxistas trancó parte de Caracas, bueno eso se investigó. En otra ocasión la transmisión de video con un oficial prácticamente llamando a rebelión, generando por supuesto temores en la colectividad, es un asunto meramente mediático, laboratorios mediáticos que tratan de generar caos, una especie de terrorismo mediático; algunos medios de comunicación siguen metiéndose o siguen caminando en esa dirección: borden line. Yo les he advertido como jefe de estado en varias ocasiones recordando la obligación en que están de respetar, de cumplir y de pregonar el cumplimiento de la Constitución y las leyes de la república.
Entonces, el jueves tuvimos otro caso que ya ordené investigar pues, ya se está investigando, y he pedido mayor celeridad en esta investigación a los cuerpos y a los órganos correspondientes del Estado, no sólo del Poder Ejecutivo sino de otros poderes que también tienen competencia y, que estamos todos obligados a cumplir y a hacer cumplir –repito- nuestra Constitución Nacional, garantizar el orden público, evitar situaciones que generen pánico, temor, angustias en la colectividad no podemos permitirlo. Entonces resulta que comenzaron a correr el rumor y, algunos medios de comunicación sobre todo de televisión comenzaron a transmitir noticias, informaciones falsas diciendo que no habría combustible, que estaba en peligro el combustible generando temores, angustia en un sector bastante grande de la población y, fue por eso que vimos como consecuencia de esa falsa noticia que creó alarma en la colectividad, entonces nosotros vimos como hubo largas colas, largas colas –yo le dije al vicepresidente, mira da una cadena al ministro de Energía y Minas, infórmenle al país, porque pasa una hora y entonces algunos medios se van para allá.
Además de que generan la falsa noticia, generan la falsa noticia siguen el procedimiento, mandan una cámara a trasmitir desde la cola y le proyectan la cola y eso va generando lo que llaman una escala que puede llegar al pánico, yo debo decirles que hemos tomado una decisión al respecto, si esto vuelve a presentarse ya nosotros tenemos un esquema de acción, pero en todo caso lo que ocurrió ya ocurrió, generó temores, generó tensión social en base a una mentira y a una manipulación mediática, ahora estamos investigando y ya veremos lo que dice la Constitución y las leyes de la República; pero hay –repito- pequeños grupos que siguen tratando de perturbar al país y están ya –repito- pasando la raya, tomando incluso actitudes subversivas y así las califico, primera vez que uso esta palabra desde que estoy aquí en la Presidencia de la República, actitudes subversivas y desde hoy he dado instrucciones al Ministro del Interior aquí presente, en primer lugar al Vicepresidente de la República, pero sobre todo al Ministro del Interior y a los cuerpos de seguridad del Estado tanto del área civil como del área militar, también lo hablé con el general en jefe Rincón Romero, bueno, así como aquí hubo una subversión contra el estado anterior, contra el Pacto de Punto Fijoo, y así se aceptaba pues, y era calificada “los subversivos” y tratados en consecuencia, igual ha comenzado a pasar, columna guerrillera ¿no, no?, y les voy a poner en ejemplo para que vayamos todos primero entrando en situación, alerto contra este movimiento subversivo, he alertado a todos los cuerpos de seguridad y estamos en alerta.
El cuerpo subversivo ahora anda de corbata, tiene vehículos de lujo, vive en residencias de lujo, son parte de una élite privilegiada y se apoyan entre sí y hay también los llamados autores intelectuales y los autores materiales y, voy a poner un ejemplo de una acción subversiva que se acerca al terrorismo, además de lo mediático que ocurrió el jueves pasado y que ya, sobre lo cual actuamos de inmediato, el vicepresidente informando al país, el Ministerio de Energía y Minas no había ninguna situación de alarma como para que la gente saliera a colocar combustible a hacer largas colas, todo eso fue producido de manera premeditada por el manejo mediático de una situación provocada. Pero esto que voy a informar sí constituye un hecho que catalogo de subversivo y, está siendo tratado en consecuencia.
La Refinería El Palito eso queda en el estado Carabobo. Ustedes saben que lamentablemente en Pdvsa una élite se adueñó durante muchos años de esa empresa que es de todos nosotros los venezolanos y, los venezolanos me eligieron Presidente para muchas cosas, una de ellas salvaguardar los intereses de todos, y Pdvsa es en este momento y lo ha sido mucho tiempo el corazón de la economía venezolana y allí una élite se adueñó de Pdvsa y esa élite desde hace varias semanas, ante una decisión que he tomado, porque yo traté y el país es testigo y la gente de Pdvsa es testigo de que allí tuvimos una primera administración en la primera etapa del gobierno, bueno tratando de hacer unos cambios internos de bajar los costos y los gastos que son una cosa horrorosa, de bajar los privilegios de esa élite, sueldos, ¿cuál es el sueldo promedio de esa élite en Pdvsa?. Pongan ustedes, aquí están las cifras, privilegios groseros. Los salarios de la llamada nómina ésta mayor al año fluctúan entre 90 millones al año. Sepa usted que alguien que gane y vamos a sacar la cuenta rápidamente, alguien que gane un millón de bolívares al mes se está ganando 12 millones al año.
Bueno, saquen ustedes la cuenta pues, lo de Pdvsa esa élite algunos llegan a ganar al año hasta 300 millones de bolívares. Algunos ganan 15 millones de bolívares (Bs. 15 M) al mes. Usted sabe lo que es un salario de eso comparado con el salario de los trabajadores. Bueno, esa es una de las cosas, de las pequeñas cosas que en la primera administración no se pudo cambiar, ellos se negaron a cambiar eso. En la segunda administración igual, hubo algunos cambios pero no al fondo que necesitamos, cambiar a fondo la estructura de Pdvsa. La tercera administración mucho menos, todo lo contrario la tercera administración lo que llevó las cosas fue casi al nivel de 1998. Una élite, además no es ninguna élite tecnocrática, una élite política porque ahí siempre hubo un plan político, el último presidente de Pdvsa de la Cuarta República llegó a ser precandidato presidencial, lo estaban llevando, llevando, buscando la última esperanza blanca contra el diablo que venían decían ellos, yo era el diablo y decían que aquel presidente de Pdvsa debía ser el que reunía pues los méritos para ser presidente de la república y, eso fue tomado durante muchos años por las élites políticas del país, partidos políticos; todo ese cuento de la meritocracia es mentira, eso está manejado por esa élite y por esa cúpula, nosotros si respetamos los méritos de los trabajadores de Venezuela y no sólo los respetamos los aupamos, los reconocemos y no solo en Pdvsa, en las empresas del Estado; aquí en Miraflores.
El señor que me maneja el vehículo en donde yo ando, es un tremendo conductor, y le reconozco el mérito y está ahí no porque sea amigo de Chávez ¿no?, yo a él estaba aquí, pero es un tremendo conductor y le reconozco el mérito y está ahí no porque sea amigo de Chávez o no, ya él estaba aquí, pero es un tremendo conductor. Y está ahí y le hemos respetado sus méritos. Los ministros, ahí están con sus méritos, no están ahí porque son amigos míos o porque son del partido tal o cual, no, méritos. Y esa es una de las líneas centrales del proceso revolucionario: la capacidad, ah, pero además de eso la honestidad. Decía Simón Bolívar: el talento sin probidad es un azote. No basta, tu no puedes hablar de que tu tienes PhD no sé dónde y qué más y eres, bueno, el primer tecnócrata del mundo, pero además de eso ¿dónde está tu ética? Todo eso hay que tomarlo en cuenta.
Es un equilibrio entre el talento y la probidad. Entonces, ese cuento de que por ahí salen algunos empleados de PDVSA, algunos de ellos manipulados y otros presionados, y el país es testigo de la paciencia que hemos tenido con esa elite de PDVSA. El diálogo, felicito a Gastón Parra Luzardo porque con qué paciencia él ha asumido; ha asumido el manejo de ese conflicto que aquí esa elite nunca se opuso cuando, por aquí tengo yo, cuando nombró un ex presidente de la República voy a nombrarlo ¿lo nombro? Un ex presidente de la República del Partido COPEI nombró a un dirigente nacional de ese partido Presidente de PDVSA. Esa elite no se opuso. Y era de la dirección de ese partido. Luego vino otro presidente y nombró a un poderoso representante de los sectores económicos del país, que no tenía nada que ver con petróleo, lo nombró Presidente de PDVSA. Esa elite ¿dónde estaba? ¿dónde estaba entonces la llamada meritocracia? ¿dónde estaba? Mentira. Es una mitocracia. Es un mito que ellos han creado, para esa cúpula petrolera la meritocracia es la lista que ellos mismos hicieron, el que no esté en esa lista, no, este no tiene méritos. Nooo, se les acabó el cuentico mi compae.
Se les acabó el cuentico. Los méritos es una cosa y la manipulación de esa elite para adueñarse de una empresa que es de todos nosotros, esa es otra cosa. Esa es otra cosa. Y yo vuelvo a insistirlo. Si esa elite sigue, primero, bueno, hay que tomar todas las acciones que estamos facultados por la Ley, la Constitución y las leyes, pero esa elite repito, ha sido visible la paciencia con que se ha manejado el conflicto. La Junta Directiva todos los días, la Asamblea Nacional nombró una comisión para negociar, para conversar, se trató con mano suave, a lo mejor ese fue el error nuestro, la mano suave. La buena fe. Pero bueno, la buena fe por delante siempre, vamos a conversar me dijo Gastón Parra. Le dije: autorizado Gastón, está bien, converse, agote todos los mecanismos pero pasó una semana, pasaron dos semanas, pasaron tres semanas y esta gente no da muestras de que haya recapacitado y ahora, esa elite de PDVSA ha pasado la línea. Han comenzado a pasar la línea, entonces yo anuncio lo siguiente.
Anuncio la destitución, despido de las siguientes personas, han sido despedidos de sus cargos, ya está bueno, las siguientes personas:
Eddy Ramírez, Director Gerente hasta el día de hoy de Palmaven. Pa’ afuera. Se le había dado la responsabilidad de dirigir una empresa de mucha importancia como es Palmaven, una filial de Petróleos. Esa Palmaven es de todos los venezolanos, así que señor Eddy Ramírez muchas gracias, está usted despedido, caballero.
Luego está despedido también muchas gracias por sus servicios, Señor Juan Fernández. Está despedido de Petróleos de Venezuela. Usted fue hasta el día de hoy Gerente funcional de Planificación y Control de Finanzas. Vean ustedes el nivel de esta gente, se convirtieron en saboteadores de una empresa que es de todos los venezolanos. Pues está usted despedido señor Juan Fernández, muchas gracias, oyó. Muchísimas gracias.
En tercer lugar, el Gerente de Estrategia de Negociación, repito el cargo, vean ustedes los cargos que esta gente tuvo, Gerente de Estrategia de Negociación. Bueno, eso es como que si uno destituyera pues el Alto Mando de la Fuerza Armada. Esto es el Alto Mando. Pa´fuera!
Horacio Medina, usted señor Medina hasta hoy fue Gerente de Estrategia de Negociación muchas gracias por sus servicios señor Medina.
Cuarto Lugar, quien fue hasta hoy Asesor Mayor, toda esta gente gana, habría que preguntarle a Eddy Ramírez cuánto estaba ganando. Cuánto le estábamos pagando por sus servicios para que ustedes vean. No tengo aquí la lista pero la voy a buscar. Asesor Mayor de la Estrategia de Refinación, muchas gracias por sus servicios señor Gonzalo Feijóo, está usted despedido señor Feijóo de PDVSA.
En quinto lugar, asesor laboral en Recursos Humanos, muchas gracias, me imagino que debe ser abogado, Edgar Quijano, muchísimas gracias por sus servicios, usted está despedido.
En sexto lugar, Analista Marco Regulatorio de PDVSA Gas, despedido señor Alfredo Gómez. Muchas gracias también usted de PDVSA Gas.
Y en séptimo lugar, la analista, una dama, muchas gracias señora Analista de Proyectos de PDVSA Gas, Carmen Elisa Hernández, muchísimas gracias señora Hernández por su trabajo y por sus servicios. Estas siete personas han sido despedidas de Petróleos de Venezuela y esto continúa. Alerto a la llamada nómina mayor, yo no tengo problemas de rasparlos a toditos, si a toditos hubiera que rasparlos, no tengo ningún problema. Déjenme decirles algo, tengo una lista, ustedes saben que Venezuela tiene como casi un siglo manejando petróleo, así que hay bastante gente en Venezuela que sabe de petróleos, desde el más alto nivel estratégico hasta los trabajadores que están ahí dándole al pozo petrolero. En toda esa cadena de Exploración, Producción, Refinación, Comercialización, Transporte, etc, en Venezuela hay mucha gente.
Yo no soy experto en nada de eso pero yo pudiera irme de obrero con un casco y estoy seguro que algo pudiera rendir. Así que tengo una lista larga de personas que están listas ya para sustituir al que quiera irse de Petróleos de Venezuela, no nos va a faltar gente capacitada. No; Venezuela tiene recursos humanos. Venezuela afortunadamente tiene recursos humanos que reúnen las dos condiciones, aquellas que mencionaba Bolívar: Moral y luces, talento y probidad, y que no están comprometidos con ninguna cúpula off site (pito) No, están comprometidos con el país serio, con el país que somos y sobre todo con el país que vamos a ser. Con el país que podemos ser un gran país va a ser Venezuela. Una Venezuela, como está dibujada aquí en la Constitución producto de esta revolución constituyente pacífica y democrática.
Bueno esta decisión fue tomada ayer por la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela. La Junta Directiva, yo los felicito a todos, les doy un aplauso, ellos han venido manejando el problema bueno, con una estrategia de negociación de conversaciones, de diálogo, que bueno, estamos dispuestos a continuar. Esto no es que se rompe. No, no, el diálogo está abierto, aquellos venezolanos que siguen en PDVSA dando demostraciones de no querer coger el carril y cumplir con sus obligaciones, yo les hago un llamado para que vuelvan a su trabajo, para que vuelvan a cumplir, para eso se les está pagando y además forman parte de un sector de los venezolanos que reciben mejores remuneraciones, pudiéramos llamarlos incluso “Privilegiados” con unos salarios privilegiados.
Bueno, yo les hago un llamado a que vuelvan a su trabajo, a que cese de inmediato el sabotaje, las acciones que perturban la paz laboral en Petróleos de Venezuela. Y he dado instrucciones claras y contundentes al Presidente de Petróleos de Venezuela, aquel que salga, de hoy en adelante, todo miembro de la Alta Directiva que salga de vocero llamando a huelga, llamando a que la gente no trabaje, está automáticamente despedido de la industria petrolera, automáticamente. No hay negociación. No hay conversación de por medio. Ya está bueno. Bastante se ha hablado. Bastante se ha tratado de llamarlos al consenso, al diálogo, a que razonen y que cumplan pues, con sus obligaciones. Cada quien que cumpla con sus obligaciones. Ahora, además de esto, han sido jubilados, tenemos varios tratamientos al problema, primero los despedidos. Las causales de despido: salida intempestiva e injustificada del sitio de trabajo durante la jornada, sin permiso o autorización del patrono, se fueron del trabajo. Falta injustificada al trabajo, perturbando y obstaculizando la marcha de las actividades de la empresa. Participación activa de manera concertada en la suspensión colectiva de labores e instigación pública a la suspensión colectiva de las mismas alterando el normal desenvolvimiento del proceso productivo y, en general, falta grave a sus obligaciones que les impone, les imponía, ya están despedidos, ya no tienen problemas, les imponía la relación de trabajo.
Ahora, en segundo lugar, han pasado a la situación de jubilados un grupo de personas, son siete personas, nueve, diez, once, doce personas pasaron a ser jubilados y las jubilaciones proceden cuando el empleado ha cumplido al menos 15 años de servicios y una edad que unida a los años de servicio le permita acumular setenta y cinco puntos. Bueno, ahí ha habido un grupo de jubilaciones, de personas que tenían veinticinco (25) años, veintinueve (29) años, a uno que tenía 15 años, ellos optaron por su jubilación. Y es lo que le queda pues, el que definitivamente no esté de acuerdo con el plan ¿cuál es el plan? ¿cuál es la estrategia? Recuperar PDVSA para los venezolanos, esa es la estrategia, así de sencillo. Devolverle a los venezolanos a su industria petrolera que se la tomaron unas elites, e hicieron y han venido haciendo uso grosero... ¿ustedes saben lo que esa nómina mayor se repartió como bono el año pasado? Ochenta millones de bolívares, en diciembre, eso es una cosa grosera, ustedes saben lo que esa nómina mayor se repartió como bono el año pasado, 80 millones de bolívares en diciembre, esa es una cosa grosera, cada uno, 80 millones y después dicen ¡no, que es que al Fisco no se le pude dar más!, yo tengo por aquí una tabla, yo más tarde la voy a mostrar, por aquí la tengo, aquí está.
Esto me parece una buena iniciativa, esta es la comunicación alternativa mediática ¿haber qué pasó, la cámara?, cámara, luces, acción ¿ajá?, ahí está. Esto está circulando por las calles, vamos pues a poner esto a volar de mano en mano y sáquenle copia aquí dice: “Pdvsa, venezolana, venezolanos queremos informarte sobre la verdad de nuestra industria Pdvsa, empresa de todos, esto es de todos, hasta de los indígenas yaruros de allá de las costas del Capanaparo y los yucpas y los Bari ellos son tan dueños de Pdvsa como éste que les está hablando esto es de todos los venezolanos. Bueno, entonces aquí hay unas tablas y fíjense ustedes aquí esto, aquí hay una serie de indicadores que no voy a leer todas, y esto hay que repartirlo y explicar, la ocasión ¿cómo es que dicen?, la pintan calva. La ocasión es bien buena, maravilloso que se presente todo esto ¿por qué?. Porque entre otras cosas nos obligan a todos a aprender, vamos a adueñarnos de la empresa, pero incluso primero el conocimiento, porque es que aquí la empresa petrolera la manejaron unos tecnócratas que le negaban información incluso a la Asamblea Nacional y, aquí están diputados por aquí veo a Ismael García, Francisco Ameliach. Ustedes han podido evaluar a Pdvsa alguna vez, nunca lo han podido hacer, cerrado. A mí me estuvieron engañando con tablas con gráficos y cosas, cuando yo los llamaba aquí me traían unas tablas y además yo no tenía forma de verificar aquello, pero luego uno demostraba o me demostraban los ministros que era mentira, información falsa.
La Contraloría General de la República nunca ha podido meterse a Pdvsa, ahora sí Clodosbaldo, ahora vamos abrir esa “Caja de Pandora”, vamos a revisar hasta el fondo lo que es Pdvsa ¡ah?, y esa es la realidad, esa es la verdad de la supuesta defensa de la meritocracia de esta élite ¿no?, ellos no están defendiendo ninguna meritocracia, están defendiendo son sus privilegios y a lo mejor tienen cosas que ocultar, a lo mejor están temerosos de lo que ahora viene, ahora sí vamos a revisar esa empresa de cabo a rabo de pies a cabeza sus inversiones nacionales, sus inversiones internacionales, porque fíjense una de las preguntas que hay que responder ahora con la nueva directiva que ahí tenemos que es una directiva calificada tiene méritos y tiene ética y tiene compromisos con el país, no obedece a ninguna élite outside ni política ni económica ¿no?, están comprometidos comenzando por ese inminente venezolano zuliano para más señas que se llama Gastón Parra Luzardo el presidente de Petróleos de Venezuela, uno de los venezolanos que conoce más y, con una ética incuestionable como ya lo presentamos en este programa y a su junta directiva.
Bueno, una de las preguntas que nunca nos han respondido, ni siquiera a mí me la respondieron y, fíjense en este cuadrito y anoten ustedes esto: 1976. En 1976 los ingresos totales de Pdvsa fueron 9 mil 258 millones de dólares, vamos a redondear eso en números redondos, 9 mil millones de dólares fueron los ingresos en el año 1976, de esos 9 mil millones de dólares los costos operativos todo lo que cuesta operar la empresa, los costos operativos fueron de mil 500 millones de dólares ¿qué porcentaje es ese, sáquenme ahí el porcentaje?. 17% le digo a Merentes que está por allá que es matemáticos, 17%. Ok. Es decir, los costos operativos, eso es todo lo que cuesta explorar, perforar, pagarle a los trabajadores, instalar las tuberías, etc., etc., costos de operación para que pueda operar la empresa: 17% de los ingresos totales.
Ahora sáquenme este otro porcentaje de los años 2000. En el año 2000 los ingresos totales de Pdvsa fueron 53 mil 600 millones de dólares (USS. 56.600 MM), repito, sí anoten ustedes y ustedes los muchachitos, que yo sé que los niños ven el programa Aló Presidente y lo oyen, las niñas, los niños ustedes estudiantes, vamos esto es de ustedes, este es el futuro de ustedes y por eso es que estamos dando la batalla porque yo lo he dicho a mi generación, yo tengo 47, a nosotros los que tenemos entre 50, los que tienen 60, los que estamos cerca de 50 a nosotros nos robaron la vida o parte de la vida, a nosotros nos robaron el futuro; ahora estamos aquí batallando para que ustedes muchachitos de Venezuela, muchachitas de Venezuela, muchachas y muchachos de Venezuela no les roben el futuro, el futuro es de ustedes y será bonito ¡se los juro!, será bonito, no será el futuro que a nosotros nos prometieron y nos robaron y hemos tenido que largar el pellejo dando la batalla por el futuro ya no de nosotros. El futuro de nosotros es éste, de este futuro de hoy nos hablaban hace veinte (20) años o nosotros sonábamos con este futuro de hoy hace 30 años y bueno nos tocó esto pues, quiso Dios que nos tocara este futuro, pero no es ni malo es bonito dar la vida por los demás, dar el esfuerzo por los demás, agradezco a Dios que me dio este futuro ¿chico?, pues nos dio el futuro de ser revolucionarios, de amar, de luchar por amor a la humanidad y eso es bonito, muy bonito; pero el de ustedes será mucho el mejor el futuro no se los van a robar.
Bueno, el año 2000 los ingresos totales de Pdvsa –estamos saliendo en cadena nacional creo- este es un tema muy importante. Hemos decidido transmitir este programa en cadena nacional de radio y televisión porque este es un tema vital para todos los venezolanos, y lo voy a celebrar con un cafecito que me traigan, cadena nacional con café Rafael, vamos a echarnos un café ¿vale?, para celebrar esta cadena ¿vale?, a mí me encantan las cadenas ¿vale?. Hugo “Cadenas” Chávez me pueden llamar ustedes. Me importa un comino acepto que me llamen, Hugo “Cadenas” Chávez.
Bueno, anótenme el porcentaje que estamos sacando. En el año 2000 los ingresos totales de Petróleos de Venezuela llegaron –repito- a 53 mil 500 vamos a redondear, 53 mil 500 millones de dólares USS. 53.500 MM). ¿Saben ustedes a cuánto ascendieron los gastos operativos?. Pido que me saquen el porcentaje por allá, 36 mil millones de dólares los gastos operativos de 53, 35. 67% es decir, Pdvsa la empresa se está tragando casi todo ella misma. ¿Ah, los sueldos, los bonos, y no de los trabajadores?. De aquí le mando un saludo revolucionario y comprometido a los verdaderos trabajadores de Pdvsa que no son esos que están ahí en la élite de Pdvsa ¡no?, no son, los que están ahí generando estas acciones de desestabilización que quieren parar la industria ¿no?, y yo estoy completamente seguro que los verdaderos trabajadores los obreros pues, se levantan de madrugada para ir allá a sacar el petróleo, los que trabajan de sol a sol, pues se echan en el lomo el trabajo verdadero para sacar, para extraer, para procesar los que están de verdad trabajando la mano de obra directa está con este proceso, no se va a dejar manipular por esta élite antinacional que vino destrozando la empresa además y, estos eran los que querían privatizarla. Querían privatizarla y ese fue el primer paro que echó la revolución ¿no?, esto no se privatiza, y ahora está señalado en la Constitución, pero ahora vamos a ir hacia adentro, ahora vamos hacia adentro ya salvamos la empresa, ahora vamos a transformarla, vamos a hacer una transformación estructural hacia adentro de Petróleos de Venezuela y a revisar hasta el último centavo de sus costos y de sus gastos.
Bueno, resultado de esto es que el aporte al Fisco Nacional de Pdvsa se vino casi a cero. Entonces ahí se ha manejado la empresa con un criterio como si eso fuese una empresa privada de un pequeño grupo, y se reparten los beneficios y cada año los ingresos fiscales se vinieron reduciendo –esa tabla no la tenga a la mano pero es una realidad- cómo los ingresos fiscales petroleros se vinieron reduciendo en los últimos años. Así que bien buena esta iniciativa creo que es del Movimiento V República –si aquí está- Movimiento V República está repartiendo esto por todo el país y, yo llamo a todos los venezolanos, todos los venezolanos conscientes a todos los revolucionarios, profesores universitarios, los jóvenes; todos vamos las mujeres todas las organizaciones sociales a defender nuestra empresa petrolera y esta semana anunciamos además el inicio de movilizaciones sociales de apoyo a la empresa petrolera que es de todos los venezolanos, de apoyo a la Junta Directiva y a las acciones que se están tomando para rescatar la empresa petrolera y ponerla al servicio de todo el pueblo venezolano.
Llegó el café. La caja negra –bueno aquí está- ¿ah?, esto lo escribió Eleazar Díaz Rangel, permiso Eleazar, buen periodista venezolano, lo escribió en Ultimas Noticias el 31 de marzo y dice: “Fue Gonzalo Barrios quien hace años –toco madera- cuando presidí el Congreso de la República y por alguna razón se discutían los sueldos de los ejecutivos petroleros ante la imposibilidad de que los conocieran, dijo que Pdvsa se parecía a un estado dentro del estado, tiempo después se empezó a hablar de la caja negra de la empresa estatal impenetrable. No ha sido posible abrirla desde afuera, y se cree que adentro muchos temen que se abra”. Nosotros hemos hecho un esfuerzo con apenas resultado.
El economista Tobías Nóbrega ha sido uno de los que ha revelado cosas de esa caja negra y, coincide con Ultimas Noticias en la necesidad de discutir Pdvsa, el miércoles Santo nos dio detalles importantes, hizo por ejemplo una comparación, -esto fue el economista Tobías Nóbrega- está citado aquí por Eleazar Díaz Rangel en Ultimas Noticias y oigan esto, “Una comparación de los costos operativos de varias petroleras, y resultó que los de Pdvsa son los más altos 23%”. Los costos operativos de Pdvsa son los más altos del mundo. Usted las compara con la Exxon, con la Shell, con la Mobil, con la empresa árabe, con cualquiera, y los de Pdvsa primeros en el mundo el nivel de costos; en cambio los de Exxon son, y aquí están los datos: Pdvsa 23%. Exxon 9%. Shell 5%, Texaco 6%, BP Amoco 6%. Los costos operativos aquí son hasta el cuádruple de las otras y, crecieron 12% interanual contra 7% de las demás petroleras.
Veamos estos datos complementarios, ustedes que son los dueños de Pdvsa, todos los venezolanos y todas las venezolanas, oigan esto “Mientras a Pdvsa un empleado le produce anualmente un promedio de 777 mil dólares –un empleado en promedio en Pdvsa produce 777 mil dólares los empleados de Exxon producen un millón 800 mil dólares, los de Shell un millón 600 mil dólares, los de Texaco un millón 900 mil dólares y los de BP Amoco un millón 300 mil dólares; éstas tienen un promedio de un millón 690 mil dólares. ¿Qué pasa aquí, se pregunta Díaz Rangel?. ¿Nuestros trabajadores o los empleados de Pdvsa son menos eficientes o es que hay más empleados de lo necesario?. Cada dólar de activo de Pdvsa le produce 0.72 centavos –oigan esto- cada dólar de activo produce 0.72 centavos de dólar. Los de Exxon rindieron 1.34 casi el doble. Los de Shell 1.41, los de Texaco 1.34 y Amoco 1.09 ¿Por qué?. Son algunos de los números que están en la caja negra. Todavía los ejecutivos de la empresa estatal tienen tiempo para que nos expliquen qué pasa, y esta es una de las tareas que yo le he dado a Gastón Parra Luzardo, que dentro de pocos meses él me explique y no a mí nada más, a todos los venezolanos ¿qué es lo que pasa ahí y qué es lo que ha pasado con esos números?, porque nos han estado metiendo gato por liebre en Pdvsa la caja negra, se acabó el mito de Pdvsa tenía que acabarse algún día, porque la revolución tiene que avanzar en todos los espacios y, no puede haber ningún espacio intocable mítico ¿no, no?, hay que revisar todo aquí.
Bueno, dice esta propaganda “la conspiración política en Pdvsa no es a favor de la meritocracia, es para desestabilizar al Gobierno. Nuestro compromiso es con los trabajadores y el país y las trabajadoras, no con las mafias de Pdvsa”. La llamada meritocracia no es sino una mitocracia. ¡No te dejes confundir!. Vamos todos al rescate de nuestra empresa, Petróleos de Venezuela, Petróleos de los venezolanos, petróleos de las venezolanas.
Lo que yo les iba a comentar además una serie de datos que nos han dado unos expertos, y aquí pues a lo mejor en otro programa haremos relación de contrataciones oscuras, estrategia privatizadora, injusticia interna.
Fíjense ustedes esto, la injusticia interna. Y eso es otra cosa que yo le digo a los trabajadores de la industria, los verdaderos trabajadores. Una de mis intenciones es desmontar esos privilegios groseros y, algunos de ellos de los recursos con que se han sustentado esos groseros privilegios transferirlos para el uso de los trabajadores, los verdaderos trabajadores por ejemplo, porque esos trabajadores merecen nuestro reconocimiento, y en este mismo instante mientras los “pede vagos”, porque hay unos “pedevagos”, por ahí que quieren alterar y sabotear la industria, mientras los “pedevagos” están haciendo de la suya, los verdaderos trabajadores de Pdvsa están en este momento trabajando, garantizando la extracción del petróleo y su transporte y chequeando las válvulas y los indicadores y chequeando allí con su casquito puesto, bueno la refinación para sacar la gasolina y el aceite y el gas, y transfiriendo el gas para la petroquímica y estarán ahorita llenando barcos a esta misma hora para llevarlos al mundo entero a los Estados Unidos, al Caribe, a Suramérica a Europa hasta el Asia sacando la orimulsión llenándose de negro las manos sudando, esos sí son los trabajadores, y esos trabajadores yo por ejemplo les decía ayer, ayer conversé con algunos de ellos dirigentes de los trabajadores les dije” miren, la cúpula de Pdvsa por ejemplo tiene apartamentos de lujo por allá en no sé dónde en las playas de oriente, en los Andes tienen unos chalets de lujo para hacer sus fiestas y todo”, bueno ¿qué es lo que yo quiero?, recuperar esos chalets y esos edificios, a lo mejor los vendemos ¿para qué?, para hacer un plan de viviendas para los trabajadores que no tienen vivienda propia que son bastante y, sus familiares o hacer sitios para vacaciones de los trabajadores, devolverle a los trabajadores lo que les han venido negando.
Para que ustedes vean la injusticia interna que hay en Pdvsa, en el año 2001 –tomen nota de estos numeritos porque la matemática bien utilizada dice mucho- en el año 2001 se pagaron salarios totales a 870 personas de esa nómina mayor y ejecutiva ochenta setenta personas (870) personas menos de mil, cobraron salario por el orden de 150 mil millones de bolívares es decir, 870 cobraron 150 mil millones. En cambio 18 mil 200 trabajadores que es el total de los trabajadores de Pdvsa, cobraron 549 mil millones, esa es la llamada nómina menor y la nómina diaria, la desproporción es evidente y grosera. La diferencia entre la cúpula y la élite y los trabajadores es grosera de verdad, estos datos bien bueno este problema que se ha presentado yo le agradezco, y por eso les voy a agradecer a los despedidos de hoy, y mañana pudieran haber otros si es que siguen insistiendo y pasado mañana, yo les agradezco que hayan generado este problema ¿saben por qué?, porque nos han permitido a hablar de todo esto y, comenzar a decir verdades y hay muchos expertos petroleros que han salido a decir las verdades: trabajadores, amas de casas estamos comenzando a destapar la caja negra que va a dejar de ser caja negra para ser una caja multicolor, Petróleos de Venezuela es de todos los venezolanos.
Ahora, fíjense una cosa. Además otro asunto importante que le explico a todos los venezolanos. Hace unos minutos atrás yo hablaba de la Refinería El Palito que queda allá en Carabobo. Bueno, ahí ocurrió un acto de sabotaje. Un acto de sabotaje en el día de ayer yo le dije al Ministro del Interior, capitán Rodríguez Chacín, el se fue para allá ayer y regresó esta madrugada, allá ordené que la Disip se moviera para allá, la Fuerza Armada le pedimos apoyo a la Fiscalía y el Fiscal ha designado a un Fiscal Nacional y a varios fiscales para investigar este caso y ahí pasó lo siguiente: Voy a leer parte de la información que me llegó en el día de hoy, sobre el caso del Palito que se está investigando, es un acto subversivo y tengo aquí los nombres no los voy a leer, eso sí no los voy a leer, pero tengo los nombres de tres ingenieros a los cuales califico en una primera instancia de investigación como los presuntos y muy probables resultados de este acto subversivo.
La Refinería la pararon –es como que usted, bueno va manejando un autobús lo para y lo apaga y se va, apagaron la refinería pues. En verdad eso jamás había ocurrido en Venezuela, nunca en 60 años de historia petrolera y de refinación aquí se había parado ninguna refinería, ahora la culpa no es de los trabajadores, no es que los trabajadores como algunos medios publicaron, en algunos periódicos publicaron “se pararon los trabajadores de la Refinería”, ¡mentira!. Los trabajadores estuvieron allí y están allí, ahora reactivando, porque la Refinería no es como un carro que uno lo apaga en un segundo y lo prende en un segundo, bueno un carro bueno, yo tenía uno que había que darle “rum, rum, rum” pero digamos un carro bueno que esté en buenas condiciones, un carro que esté en buenas condiciones prende en un segundo “prum”, una refinería para poder poner en marcha todos los sistemas de una refinería como la del Palito cinco días por lo menos vamos a tardar, vean ustedes el daño, daño económico, daño social; esto es un sabotaje. Yo me atrevo a equipararlo, a un grupo de terroristas que vaya y ponga una bomba y vuele un sistema de oleoductos, es un daño al país hasta ahí han llegado sectores de estas cúpulas que se quieren negar de manera irracional a los cambios necesarios en la industria petrolera que es de todos los venezolanos, bueno aténganse a las consecuencias, porque como subversivos están comenzando a ser investigados, así lo he ordenado y así lo he pedido. Hay una ley que se llama la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, hay leyes; primero la Constitución, así que estamos con las leyes por delante activando y acelerando el proceso de investigación sobre este acto de sabotaje que se aproxima a un acto de terrorismo y, es un acto subversivo contra el orden nacional. ¿Por qué es lo que busca aquí?. Detener a la economía nacional, porque Pdvsa es el corazón de la economía. Se trata de sabotear para alterar y desestabilizar el país, y eso se llama subversión contra el orden establecido contra las leyes, contra el pueblo y contra la nación; eso no tiene otro nombre subversión; así que desde hoy los comienzo a calificar de subversivos pero no son frentes guerrilleros, afortunadamente aquí no habrá eso más nunca. Ahora son pequeños grupos que ganan mucho dinero, y que están ahí infiltrados.
Es una falta de ética sea la excepción, pero no sea la norma, hoy en día la objetividad es la excepción en el manejo de los medios de comunicación y ahí tiene mucha culpa, bueno, los dueños de los medios, no los periodistas. Algunos periodistas se presentan y le hacen el juego, algunos son tarifados y todo esto pero bueno, esa es la excepción, pero a mí me consta como a ti y a todos los venezolanos la seriedad de la mayoría de los periodistas venezolanos que son a veces engañados. Yo incluso, a mi me duele, yo le digo a los periodistas por ahí cuando los veo ahora en la calle, cuando voy a un acto, que se me acercan yo les digo: No, no tengo declaraciones, lo lamento mucho, y en verdad que lo lamento porque yo disfrutaba mucho dialogando con ellos, respondiéndoles, echándoles alguna broma, bueno, así como hablo con los trabajadores, con las señoras, con los niños, pues los periodistas son igual venezolanos, así que yo me les acercaba.
Ahora no, porque yo les explico a ellos, mira, cuando aquí recuperemos la ética en el manejo de los medios. No es culpa de ustedes, les digo, es culpa de los dueños de los medios donde ustedes trabajan, de la mayoría, no de todos pero sí de la mayoría, de repente yo digo, la O por lo redondo y entonces mañana publican, bueno, la O por lo cuadrado, qué se yo, le dan la vuelta a una frase, descontextualizan, bueno, siembran cizaña de manera perversa. Fíjate, aquí está el Alto Mando Militar, toda esta semana que pasó fue bueno, una estrategia de difamación contra algunos de los miembros del Alto Mando Militar, el General Rincón Romero, el General Belisario Landis, bueno, sobre ellos han apuntado los cañones de la inmundicia. De manera descarada y cínica. Y yo aprovecho para hacerle un reconocimiento al Alto Mando Militar aquí presente, comenzando por el General en Jefe y le damos el aplauso del país por la ética, la responsabilidad y la manera firma como ellos han estado enfrentando toda esta perversión en el uso de algunos medios de comunicación y algunos periodistas y periodistas que lamentablemente, bueno, son los voceros de la podredumbre. Muchas gracias Arnoldo por tu llamada.
Arnoldo: Presidente, y en el caso de PDVSA en específico, en Francia desde hace algún tiempo están siendo juzgadas unas personas que compraron información secreta de países como Venezuela, como Ecuador, como México y es la misma gente que ahora habla de meritocracia, cuando más bien debían estar siendo juzgados desde hace tiempo por haber vendido información secreta del país y por una cantidad de actividades en los años de Lusinchi, en los años de la apertura petrolera con Caldera, etcétera.
Presidente Chávez: Correcto, bueno, todo eso es parte de la Caja Negra, ahí ha habido espionaje, venta de secretos, bueno, fíjate nada más, algunos de los miembros de esa elite salieron de PDVSA y se fueron a asesorar empresas transnacionales, etcétera, a hacer negocios privados, y todo un manejo anti ético de una empresa que ahora sí Arnoldo, estamos decididos y yo pido el apoyo de toda la Nación, los profesionales, los universitarios, los colegios, las juventudes, los trabajadores, las mujeres, los indígenas, los campesinos, los petroleros, el apoyo de toda la Nación, porque esa empresa tenemos que ponerla de nuevo al servicio de toda la nación. Muchas gracias hermano por tu llamada.
Bueno aquí me llega, están haciendo encuestas. Ya Arnoldo hablaba del paro. Bueno, es parte de esa (pita) no te asustes vale, off site, bueno, la llamada dirigencia de la CTV, en primer lugar hay que volver a repetir la verdad, es decir, la Confederación de Trabajadores de Venezuela no tiene Presidente ni directiva. Los que están allí se auto proclamaron y son ilegítimos. Nosotros los venezolanos reconocemos la legitimidad de cientos y cientos de sindicatos que fueron elegidos, fueron reconocidos, presentaron sus actas de elecciones y allí hay un número bastante grande y diverso de dirigentes de diversos partidos políticos, viejos, nuevos, etc, pero la CTV, ustedes muy bien saben, todo el país sabe que las elecciones para la presidencia de la CTV fueron fraudulentas y hasta el día de hoy estos señores ilegítimos de esta cúpula sindicalera adeca de toda la vida, los pupilos de Carlos Andrés Pérez que se auto proclamaron Presidente y no sé qué más de la CTV, no han enviado al Consejo Nacional Electoral las actas ¿por qué no las han enviado? Porque no existen. Las quemaron, las botaron, se las robaron, qué se yo, al más tradicional y viejo estilo adeco de los fraudes que aquí se hacían. Entonces, hasta que esa gente, ellos no lo van a hacer ya, han pasado ya cuatro meses, más bien el Consejo Electoral les ha dado no sé cuánto tiempo y tiempo y prórrogas para que entreguen las actas, el libro y no sé qué más, lo que exige la Ley. Ni lo han hecho ni lo harán, así que Venezuela no tiene Presidente ni directiva de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, son unos ilegítimos los que están hablando a nombre de los trabajadores.
Nosotros lo que sí reconocemos son las federaciones que fueron elegidas a nivel estadal, a nivel regional y los centenares de sindicatos elegidos y legitimados. Pero esta es la verdad. Entonces esta gente, estos ilegítimos que cargan es un plan político. Ustedes han oído a la CTV ilegítima autoproclamada... Ah, claro los off site de Fedecámaras fueron a levantarle la mano al ilegítimo de la CTV. Y luego, los medios de comunicación también se han prestado para esto. Y entonces, le han reconocido como Presidente o qué se yo de la CTV. No; no es Presidente de la CTV. Y ya nosotros como gobierno enviamos una delegación allá a Ginebra, para aclararle a la OIT que aquí Venezuela, lamentablemente porque el proceso electoral con pruebas y todos, no terminó, fue fraudulento, nosotros aún no tenemos presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Lo tendremos, claro que eso corresponde al Poder Electoral, al Tribunal Supremo de Justicia, a tomar las decisiones que tengan que tomar, pero esta es la verdad. Esa es la verdad, ahora entonces, los aliados de Fedecámaras y la ilegítima cúpula de CTV están convocando a un nuevo paro.
Paro: Todos aquí recordamos el quince (15) de diciembre ¿pararon al país? No; a Venezuela no la para nadie. Venezuela no la para nadie ni la parará nadie. Ahora, lo que cargan estos señores es un plan político, ¿ustedes han oído que estos señores que están llamando a un paro estén reclamando los derechos de los trabajadores?. ¿Están reclamando el bienestar de los trabajadores? Pero cómo lo van a reclamar, con qué moral, si durante toda la vida traicionaron a la clase obrera venezolana y la empobrecieron, y entregaron las prestaciones sociales de los trabajadores en aquella llamada “Tripartita” que era el gobierno aquel, los gobiernos del puntofijismo, Fedecámaras y la CTV. La Tripartita, en la calle la llamaban la trimaldita, asi la llamaban los trabajadores la “trimaldita” ¿con qué moral van a salir a pedirle qué al gobierno revolucionario? Este gobierno es de los trabajadores, está con los trabajadores y no necesitamos que nadie nos esté exigiendo nada, aunque por supuesto dialogamos y dialogaremos con los sindicatos legítimos. Ayer yo conversé y esta tarde voy a conversar y mañana seguramente con dirigentes sindicales de diversos partidos pero que reconocemos como legítimos, porque fueron elegidos. Bueno, me dicen que hay una encuesta que están haciendo por ahí, me están pasando aquí unos datos, una encuesta que están haciendo por algunos medios de televisión.
Preguntan: Apoya el paro convocado por la CTV para el martes (yo le pondría por la ilegítima CTV) a la 1:15 de la tarde ¿qué hora es? Una y 25. Decía: No: 60.2%. Sí, 39.8%. Ahí está el pueblo respondiendo. De un total de 10.247 personas consultadas. Bueno, esa es la opinión del pueblo, el pueblo quiere es trabajar, si aquí lo que se quiere es trabajar. Ahora ¿qué irresponsabilidad esos empresarios, esta cúpula de los “huevos de la serpiente” ahora llamando a un paro. ¿A quién le hizo daño el paro del 10D? ¿Al gobierno? Para nada, todo lo contrario, ustedes saben que más bien nos dio más fuerza. La reacción popular fue extraordinaria y la reacción incluso a nivel internacional, aquí recibimos manifestaciones, aquí hemos leído algunas de grupos políticos, de jóvenes, de revolucionarios, de gobiernos amigos, etc. Del mundo entero. Y ustedes vieron cómo reaccionó el pueblo el mismo 10D en la Plaza Caracas, en Santa Inés de Barinas, luego en Margarita, en la Cumbre del Caribe, luego el 5 de enero, luego empezando el año el 23 de enero, el 4 de febrero, aquella marcha en la Urdaneta, full, de no millón y medio, dos millones de personas, la Urdaneta está full. Y la Urdaneta y la Baralt, y ahí no cabía la gente, yo no encontraba como llegar aquí al Palacio, yo no sé de dónde salió tanta gente el 4 de febrero, los diez años de la rebelión patriótica militar bolivariana.
Bueno, así que a nosotros no nos hizo daño. ¿Me quitó el sueño a mí el paro ese? ¿A quién le hizo daño? A los pequeños comerciantes, a la economía del país, a empresarios serios que se vieron obligados porque hasta los presionaron, los chantajearon a través de muchos medios de comunicación, llamadas anónimas. Es famosa la declaración del Presidente de Fedeindustria por ejemplo, cuando dijo a los medios de comunicación que sí, que él como no estaba a favor del paro lo estaban presionando, bueno pero hasta amenazándolo físicamente. Esa manera, chantajeando, amenazando, le pagaron a los trabajadores el día pero le dijeron que el que fuera a trabajar lo botaban. Ah bueno, así imagínate, qué paro tan fácil, un día libre y además remunerado. ¡Qué paro es ese! Un paro inmoral. Ahora están repitiendo y van a ser derrotados otra vez, de manera más contundente. Señores de la cúpula de Fedecámaras, señores ilegítimos de la CTV, por ese camino no van para ninguna parte, no van para el baile, por eso es que ustedes están como están, andan con un desespero que “Chávez se va, que se va, que se va y que se va”. Váyanse acostumbrando ustedes pues. No; el año 2021 me voy, 2021, 24 de junio del 2021 cuelgo los guantes, cuelgo la chaqueta roja esta y me voy para las sabanas de Apure, para las sabanas de Barinas. Me voy lejos. Mientras tanto estaré aquí.
¿Saben una cosa? Estas cúpulas que están, porque mucha gente incluso no los entiende, es una cosa hasta irracional. Lo de diciembre ellos creían que yo estaba caído en diciembre. Ellos decían que Chávez se va, listo, se acabó. Y por eso echaron el resto en diciembre. Y se consiguieron, no es Chávez porque es que yo no soy. Yo soy un solo ser humano, es un pueblo, es una realidad, se estrellaron aparatosamente contra la realidad. Ahora, comenzando el año volvieron a lanzar otra ofensiva, cogieron aire, eso es como el toro que ellos arrancaron como un toro loco. Toro loco ¿a quién le decía toro loco? A un tipo en Barinas que le decían toro loco, arrancaron como un toro loco en diciembre y se estrellaron, paff y cayeron patas arriba, descansaron unos días, tomaron buen whiskey seguro, viajaron fuera del país a finales de año, en diciembre, recapacitaron seguramente pero no para bien si no para mal, y entonces vinieron con un nuevo plan en enero, entonces decían: “En enero se va Chávez, 23 de enero”. O vamos el 4 de febrero, comenzando febrero, no, Chávez está listo y arrancaron otra vez como un toro loco. Se volvieron a despatillar y cayeron patas arriba.
Ahora vienen por la tercera. Bueno, se van a despatillar de nuevo, se los adelanto señores de Fedecámaras, señores ilegítimos de la CTV y todas estas elites de PDVSA. Ellos están tratando, bueno, será que creen que sí, que de verdad que la cúpula de PDVSA va a parar el país. Nooo. Lo que pueden parar sí, parar presos es lo que pueden parar. Lo que pueden parar es en Yare. Eso es lo que pueden parar.
Hay otra cosa que me dijeron, que ellos y que tienen unos brujos bueno, de todo hay en esta vida. Ustedes saben que hay gente que cree en brujería, y que tienen unos brujos que tienen a Chávez patas arriba, que le echan humo, lo queman, le fuman el tabaco, le ponen unas agujas, ellos y que tienen a Chávez listo. Bueno, tendrán al muñeco ese bien quemao pero aquí estoy yo.
Aquí hubo una interrupción porque se nos fue la luz unos minutos, es una intervención de un empleado de PDVSA.
Empleado de PDVSA: suministro de la planta de Puerto Ayacucho en el estado Amazonas.
Presidente Chávez: ¿Tienes cuánto tiempo ahí, hermano?.
X: Tengo en la planta seis meses –perdón- y estuve en la planta metropolitana aquí cerca en Caracas en Carenero estuve dos años, vengo de PDV Marina, estuve siete años al frente de los tanqueros, viajé por todo el mundo y, bueno tengo ya once años en la Corporación.
Presidente Chávez: Bueno, hermano mire, felicitaciones por ese éxito y, ese camino exitoso pues, que has recorrido y junto contigo pues, nuestro saludo y reconocimiento a toda ese gran número de trabajadores, de técnicos, técnicos medios, gerentes que han estado años y años poniéndole la mente, el corazón y los brazos a esta empresa tan importante para todos los venezolanos. Muchísimas gracias y saludamos y felicitamos a todos ustedes, quienes están allá en Los Próceres y han hecho posible, a la Ministra de Saluda esa caminata exitosa que hicieron de más de dos horas, con una jornada de asistencia médica, están atendiendo allá a miles de personas, el Plan Bolívar, el Ministerio de Salud, la Alcaldía de Caracas en honor a la gente en este Día Mundial de la Salud, es decir, Día de la Vida.
Por cierto, que para continuar pues reforzando lo que he venido diciendo, y para responderle a los que me están haciendo que si la brujería, que si el martes retrógrado y, hablando de la salud. Me hicieron un electrocardiograma y salí como una pepa, estoy sin novedad, la prueba de esfuerzo. Me estuvieron que decirme “ya, presidente bájese de ahí”, y yo dale que dale, pero de verdad rapidito y allí estaba presente Rafael Vargas que es médico y ministro pues, un grupo de médicos ahí me chequeó, me faltan algunos exámenes, pero hasta ahora llevo 100 puntos y antier troté en subida hora y media, el que no quiera creerlo invito arriba, cerro arriba. “Vámonos pa´ Boconó/ vámonos montaña arriba/. Montaña arriba. ¿Otra llamada?. Vamos pues.
RR: Así es Presidente, el pueblo participando en su programa dominical el “Aló Presidente número 101” hoy siete de abril de 2002. Tenemos al compatriota Ángel Delgado, quien llama desde acá mismo de Caracas, desde el sector de Chuao. Ángel, adelante ¿te escucha el Presidente?.
Ángel Delgado: Aló.
Presidente Chávez: ¡Epa, Ángel!. Ángel. Sería que se cayó la llamada de Ángel Delgado desde Chuao.
Ángel Delgado: Aló.
Presidente Chávez: Ajá, perfecto te estamos oyendo, Ángel.
Ángel Delgado: Me está oyendo señor Presidente.
Presidente Chávez: Te oigo perfecto, te estamos oyendo, estás saliendo por “Aló Presidente”. Arriba.
Ángel Delgado: Buenas tardes ¿cómo está?.
Presidente Chávez: Buenas tardes Ángel. Muy bien hermano ¿cómo estás tú?.
Ángel Delgado: Muy bien gracias. Mire, yo creo que sobre lo que usted está hablando ahorita y tal, yo me imagino que usted debe tener su contra por ahí guardada ¿verdad?.
Presidente Chávez: Mira, yo tengo el escapulario de “Maisanta” ¿tú sabes?, aquí lo cargo. Este escapulario que cargo es de la Virgen del Socorro y estuvo en guerra, esto tiene más de cien años y ahí, bueno dicen que es la contra mía, yo la cargo, yo creo que en eso.
Ángel Delgado: Claro, y eso es efectivo.
Presidente Chávez: Ahí lo cargo me da mucha mística y fuerza de batalla. No le entran las balas dice. Dime Ángel y tú eres de dónde Ángel.
Ángel Delgado: Yo soy venezolano soy de Caracas.
Presidente Chávez: Caraqueño ¿y qué tal cómo está la familia?.
Ángel Delgado: Muy bien, gracias.
Presidente Chávez: ¿Tú vives en Chuao?.
Ángel Delgado: Vivo en Chuao.
Presidente Chávez: ¿Y qué tal cómo están las cosas por ahí?.
Ángel Delgado: Bueno, bastante tranquilas.
Presidente Chávez: Gracias a Dios.
Ángel Delgado: Nosotros vivimos cerca de aquí de lo que era el antiguo edificio de La Maraven y, por ahí en estos días ha estado un poco revuelta la cosa pero yo creo que ya la cosa está bastante tranquila, porque no se oye mucho ruido.
Presidente Chávez: Sí tú sabes que eso fue, bueno un manejo allí. Un manejo y además instigado por un pequeño grupo, por algunos medios de comunicación, etc. Mira, aquí –perdón- que están haciendo aquí una empresa Ángel, me acaban de pasar, están haciendo una encuesta ¿a qué hora fue esto no tengo la hora, creo que fue esta mañana?. Una encuesta de ¿usted apoyaría una huelga general?. NO: 62% la anterior ¿cuánto tenía?. Esta es la mía será una hora después, 62% el NO y 34, 35%; 50,2 anterior.
Bueno, Ángel entonces tú estás ahí en Chuao y viste alguna alteración. Bueno, eso fue algún pequeño grupo que tú sabes que ya estamos, primero negociando y luego tomando decisiones. Hemos tenido que despedir a un grupo de dirigentes de esa llamada nómina mayor de Pdvsa que no quiere cooperar y están en una actitud de sabotaje, pero más allá de eso Venezuela pues sigue adelante.
Ángel Delgado: Bueno, mire Presidente eso es algo sobre lo que quiero comentarle. Esto no es creo yo sino un ejemplo más de lo que podíamos denominar la tiranía de las minorías, que es algo creo que yo que hemos venido sufriendo desde hace mucho tiempo en Venezuela, y ahora con este nuevo proyecto bolivariano definitivamente está cambiando, y debemos nosotros los venezolanos hacernos realmente dueños de nuestro país para acabar con esta tiranía de las minorías, tenemos que organizarnos, tenemos que informarnos mejor, y precisamente participar en apoyo de este tipo de cosas para lo que está sucediendo en este momento en el caso de Pdvsa que no es nada más que un ejemplo más de esto, no disminuyamos las posibilidades de que eso vuelva a ocurrir en el futuro. En este momento yo formo parte de un grupo de venezolanos que nos hemos organizado en algo que se denomina la red bolivariana y, precisamente estamos tratando de informar un poco más a la gente sobre otro punto de vista de lo que es la realidad venezolana.
Presidente Chávez: Ángel y tú oyendo tus comentarios, tus reflexiones me surge una pregunta. ¿Tú trabajas dónde?.
Ángel Delgado: Yo soy empresario yo tengo mi propia empresa.
Presidente Chávez: Ah, tienes tu propia empresa y de qué área.
Ángel Delgado: En el área de sistemas.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno, vale, qué bueno!.
Ángel Delgado: Usted ha comentado mucho esa relación sistémica precisamente que hay entre todas las cosas en este caso en Venezuela, y eso es precisamente algo en que nosotros tenemos que ahondar un poquito más profundizar un poco más y entender un poco más cómo es que funcionan realmente estas relaciones para poder sacar mejor al país adelante.
Presidente Chávez: Entiendo que eres ingeniero de sistemas.
Angel Delgado: Correcto.
Presidente Chávez: Bueno, a mí me gusta mucho lo que es la visión sistémica y el estudio de sistemas. Precisamente en Semana Santa estuve leyendo, leí unos dos días ahí una parte y luego reflexionaba y escribía también, estaba leyendo a Carlos Matus que en paz descanse un chileno que estuvo con Allende y estuvo aquí en el Cendes y profesor universitario y tiene un buen libro que yo lo tengo desde hace mucho tiempo se llama “la transformación de situaciones” y el plantea lo que es la estructura sistémica y cómo hay que tener mucho cuidado con los cambios de sistemas, porque un cambio de sistema como lo que está ocurriendo aquí en Venezuela y eso hay que entenderlo como tú dices, en la medida en que uno lo conozca y lo entienda pues entonces tiene conciencia y sobre todo más seguridad de lo que está ocurriendo. Un cambio de sistemas tiene que pasar necesariamente por la desorganización de muchos de los elementos y las relaciones del sistema viejo que está cambiando y, entrar en una fase de reorganización o reestructuración y, esa fase tiene muchas turbulencias obviamente ¿no?.
Angel Delgado: Claro. Bueno, señor Presidente, nosotros como yo le había mencionado anteriormente nos hemos organizado una cantidad de personas precisamente para dar apoyo a este proyecto bolivariano informando, dando otra óptica de las cuestiones, y creo yo que esa es la manera que todos los venezolanos debemos de actuar y realmente hacernos como le repito dueños de nuestro país y esa es la manera, de organizarnos y de actuar todos con un mismo norte.
Presidente Chávez: Oye, qué bueno, tú perteneces a esta clase media profesional consciente, Ángel. Y te pido ayuda hermano, porque nosotros necesitamos, mira, tú sabes que toda esa campaña mediática de todos los días, por supuesto que choca y rebota y fracasa en algunos sectores, pero hay otros sectores de la clase media que son vulnerables a ese mensaje de todos los días, que si yo apoyo a la guerrilla colombiana y, presentan una serie de falsas evidencias, medidas verdades y aquello de Goebels ¿no?, de que una mentira repetida cien veces pues, mucha gente comienza a pensar que es verdad. Que bueno sería, nosotros estamos trabajando con círculos bolivarianos de clase media a nivel profesional, a nivel técnico ¡oye, si a ti se te ocurre, si te nace de tu voluntad incorporarte y ayudarnos a reunir, a discutir, a debatir, a criticarnos mutuamente con esos sectores medios sería muy bueno Ángel ¿ah?.
Angel Delgado: Bueno, señor presidente como le dije anteriormente, yo creo que nosotros las personas que formamos la red bolivariana que a la vez también somos un círculo bolivarianos nos ponemos a su completa disposición, cuente con nosotros.
Presidente Chávez: Correcto. Yo le voy a decir a Diosdado que te eche una llamada, ya tenemos aquí tu teléfono para articularnos y trabajar como un sistema ¿ah?, elementos interactuando con un objetivo.
Ángel Delgado: Seguro.
Presidente Chávez: Muchas gracias Angel, un gran abrazo y saludo a tu familia, hermano.
Ángel Delgado: Igualmente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal?. Bueno, por acá me siguen llegando datos de encuestas que están haciendo por teléfono: Apoya usted el paro convocado, a la 1:50 de la tarde: Esto lo está haciendo Globovisión. Y a la 1:50 de la tarde estaba –por allá se oyen unos gritos saludando a Globovisión- la gente saluda a Globovisión y fíjate como lo saluda. Pero bueno, en todos casos nosotros reconocemos en Globovisión, bueno por supuesto lo que es un canal de comunicación, lo que siempre hemos hecho es un llamado a los que la dirigen y a todos los canales: el canal 2, el canal 4, el canal 10; etc. Bueno es que me están pasando esta información y cumplo con leerla, me la pasa el Ministro y el equipo de producción de “Aló Presidente” el mejor programa de radio y televisión del mundo, no tenemos competencia, de eso sí pueden estar ustedes seguros no tenemos competencia.
Miren, el programa número 100 batió todos los récords de audiencia, y dejamos atrás a todos los canales y estaciones, y hoy no tenemos competencia porque estamos encadenados, la primera vez que encadenamos “Aló Presidente” hoy, a veces se encadenan voluntariamente muchos medios, pero hoy hemos decidido cadena nacional para hablar estos temas que son muy importantes, además que tengo unos anuncios que voy a hacer dentro de poco, esto no ha terminado, estamos atendiendo llamadas, comentando. He anunciado el despido de alguna gente en Pdvsa, una investigación por subversión y, a lo mejor terrorismo a un pequeño grupo de personas que no pasa de tres ¿verdad?, de esa nómina mayor.
Bueno, mal ejemplo de lo que debe ser una nómina mayor de verdaderos gerentes, deben ser unos líderes que es lo que necesitamos orientar a los trabajadores dar buen ejemplo, ser austeros, trabajadores a tiempo completo; eso es lo que tiene que ser una nómina mayor eso son como los generales pues, los generales de un ejército de una fuerza armada tienen que dar ejemplo, y así debe pasar con la nómina mayor de cualquier empresa.
Saludamos allá a la gente de Guayana las empresas básicas de Guayana no se paran, así me lo han comunicado ayer los dirigentes de los trabajadores. Es que es bien bueno lo que están haciendo los ilegales y los ilegítimos, porque está reaccionando la gente seria pues, no se van a dejar manipular.
Bien, entonces a la 1:50 de la tarde es decir, ya nos queda un minuto el resultado de la encuesta: Apoya el paro convocado por la CTV para el martes. NO: 64%. SI: 36%. 11 mil votos. La proyección en 45 minutos y bueno, por ahí andamos el nivel de conciencia de nuestro pueblo cada día es más grande. El nivel de conciencia de los trabajadores está creciendo, porque aquí hay una democracia real, verdadera que discute que debate; todo eso que está ocurriendo, los medios van a tener que de verdad reflexionar, porque sino, miren, me cuentan que están pasando trabajos financieros algunos periódicos porque mucha gente no los compra. Para que van a comprar un periódico que la gente sabe que lo que viene es pura mentira ¡no!. Me informan que ya la cadena concluyó. ¿Sí?. Ajá. Hemos dejado la cadena porque estábamos haciendo la reflexión del problema de Pdvsa y los anuncios que estamos haciendo, de todos modos dentro de diez minutos me encadenan otra vez, así estamos, cadena no cadena, cadena no cadena: una estrategia que hoy comienza. Hoy comienza esa estrategia las cadenas no tiene porque ser corridas un eslabón, un eslabón, un eslabón y termina una cadena; así como nos aplican a nosotros la cadena esta es la contra de las cadenas que nos aplican a nosotros.
Bueno, miren entonces estábamos diciendo todas estas cosas. Y aquí tenemos otro tema importante que yo quiero subrayar, subrayar, sobre la marcha vamos a ir saludando a toda la gente que está aquí, que he debido de saludarlos al comienzo que están allá bajo la matica, allá está el ministro de Finanzas Francisco Usón Ramírez, Aristóbulo Istúriz el ministro de Educación, Cultura y Deportes y está por ahí también Héctor Navarro lo acabo de ver mordiendo desesperadamente una empanada, Héctor Navarro ministro de Educación Superior, Efrén Andrade, ministro de Agricultura saludos a todos, María Cristina Iglesias la ministra del Trabajo, Ramón Rodríguez Chacín el ministro del Interior y Justicia, Rafael Vargas está por aquí, María de Lourdes Urbaneja; saludos pues a todos estos ministros y ministras, la ministra de Salud y especialmente a ella la saludamos por ser hoy el Día Mundial de la Salud, y sabemos toda la lucha que está haciendo y todo su equipo y nuestro equipo de gobierno para devolverle la salud a los venezolanos y, además contra tanta manipulación, intentos de sabotaje, los adecos llamando que si a huelga médica; bueno, ellos están tratando de parar la salud y tampoco lo van a poder hacer, pero es que olvídense de eso, con qué moral van los adecos a estar parando la salud, los dirigentes ahí de la llamada Federación Médica Venezolana. No, los médicos ya han aprendido, tanto golpe y tanto porrazo y los trabajadores del sector.
Saludamos al general en jefe Lucas Rincón Romero, Inspector de las Fuerzas Armadas y a todos los miembros del Alto Mando Militar que están aquí con nosotros, el general Efraín Vásquez Velazco comandante del Ejército, el vicealmirante Jorge Sierraalta comandante de la Armada, está también el vicealmirante Bernabé Carrero Cubero jefe de Estado Mayor Conjunto, el general de división Régulo Anselmi comandante de la Aviación y el general de división Belisario Landis comandante de la Guardia Nacional, quien ha estado muy activo pues, estos días sobre todo en la custodia y en el incremento de la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones petroleras de todo el país, también está el general de división Julio García Montoya, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Manuel Antonio Rosendo saludamos también al Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada muy activo el general Rosendo y lo felicito, ha estado por allá en la frontera desmontando las mentiras que salen a veces de Colombia.
Un comunicado de un general colombiano que dice “que si la guerrilla colombiana está atacando desde Venezuela”. Mentira, y lo hemos demostrado el ministro de Defensa José Vicente Rangel con Rosendo el Alto Mando fueron allá a la zona, e invitamos periodistas para llevarlos al sitio de los hechos, Venezuela no es ningún refugio, ningún santuario de terroristas ni de guerrilleros, Venezuela no apoya guerrilla colombiana ni ninguna guerrilla del mundo, Venezuela no apoya ningún movimiento violento, terrorista o no terrorista, lo que nosotros sí decimos es que este conflicto de Colombia es de Colombia y, nosotros queremos ayudar es a la paz, a las conversaciones de paz y lamentamos mucho que se hayan roto como se rompieron hace unos meses entre el gobierno de Colombia y la Farc, pero ahora que venga alguien a decir que nosotros estamos permitiendo que la guerrilla colombiana haga campamentos, entrenamientos, bases de operaciones en Venezuela eso es absolutamente falso y lo hemos demostrado una y varias veces y lo demostraremos una y más veces, no podemos tolerar la mentira.
Por eso tuvimos que enviarle una nota de protesta al gobierno colombiano para que aclare a la opinión pública, pues, porque no puede ser que un general del Ejército colombiano a quien lamentablemente le mataron unos soldados, a unos quince kilómetros de la línea fronteriza, en una zona selvática, entonces vaya a decir ese oficial de Colombia, que él vio cuando los guerrilleros atacaron desde Venezuela. Imagínese usted que alguien pueda ver en medio de la selva a 15 kilómetros, oye hay que darle un premio a la mejor visión del mundo, pues. Mentira. Mandamos helicópteros, patrullajes por tierra y en todo caso, estamos siempre dispuestos, primero que estamos patrullando día y noche a pie, por agua en donde hay que hacerlo por agua, por aire desde helicópteros hasta aviones F16, y esta gente, estos militares de Colombia están muy equivocados, y algunos actuando de mala fe, el caso de este general Carreño así lo digo, de mala fe, tratando de achacarnos a nosotros las culpas de ellos, cometieron un error táctico desde el punto de militar, la guerrilla los rodeó, los sorprendió; mataron lamentablemente y nosotros rechazamos eso pues, no queremos hechos de violencia pero allá ellos que están en guerra, pues, y ojalá termine esa guerra pronto. La guerrilla mató un grupo de soldados, ellos también mataron guerrillero.
Pero ahora que diga este general que es que los mataron o los sorprendieron, porque Venezuela es como la sede o la base de operaciones de la guerrilla y, que la guerrilla pasa para allá los ataca y se vuelve a meter a Venezuela; eso es absolutamente falso de toda falsedad, y lo ratifico a nombre del gobierno venezolano y, nosotros somos gente seria, y somos soldados además. Nosotros somos soldados para la paz. No apoyamos ni apoyaremos ningún movimiento armado: ni guerrilla, ni terrorismo ni nada ni en Colombia ni en ninguna parte del mundo, apoyamos la integración, la paz y el sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar y el mandato de Dios “amaos los unos a los otros”, esa es nuestra verdad. Pues bien, por eso felicito a Rosendo que ha estado metido, en Semana Santa Rosendo no estaba en la playa, estaba por allá en la frontera comandando las operaciones, rastreando. Bueno, les voy a decir un detalle pues, que lo digo solo porque, como de Colombia surgen algunas mentiras nosotros estamos obligados, sino yo no dijera esto aquí porque son operaciones militares. Pero de Colombia nos mandaron una comunicación, un general colombiano el mismo del que estoy hablando, diciendo “que en los puntos tal y tal en territorio venezolano con coordenadas y todo, hay campamentos guerrilleros de colombianos, y entonces pidiéndonos apoyo para desmantelar esos campamentos guerrilleros”.
Nosotros mandamos a patrullar, incluso mandamos un F16 con el equipamiento, ahí está el general Anselmi, yo no conozco la técnica, pero un avión F16 tengo el informe del piloto ¿uno fue o dos?, dos aviones F16 que tienen la capacidad técnica de medir desde el cielo, desde el aire las coordenadas exactas, hemos determinado que los colombianos que mandaron eso están más perdidos que el hijo de Linberg, porque nos mandaron una comunicación diciendo: “En las coordenadas 140; 120 con números y todo como se dan las coordenadas, hay campamento guerrillero y eso queda en territorio venezolano y mandaron hasta un croquis”, y resulta que esos puntos están en territorio colombiano.
Y, entonces nos están pidiendo a nosotros que desmantelemos campamentos en nuestros territorios y esos puntos son colombianos, porque esas fronteras ahí en ese sector en donde estamos hablando es una frontera geodésica es invisible no hay ninguna característica topográfica del terreno ni hidrográfica que señale de manera física y visible la frontera es una selva y es una línea imaginaria pues, hay algunos hitos pero separados y pequeños eso no se ve desde lejos, así que yo digo esto porque estoy obligado a responder a la infamia y a la mentira que no es nueva y, ya ustedes recuerdan como desde Colombia, incluso un expresidente me acusó a mí, por allá en 1995 de que yo había atacado Cararabo, yo había comandado a tropas de la guerrilla colombiana y, había sido yo el que asesinó con mis propias manos a un grupo de inocentes soldados venezolanos de la Infantería de Marina que fueron asesinados en un asalto en aquellos años 1995, hasta ahí ha llegado la infamia en Colombia en aquellos años, espero que eso no siga ocurriendo, que no vaya a haber incluso funcionarios de seguridad o militares de Colombia que sigan inventando mentiras para tratar de confundir al mundo y a los venezolanos.
_ Y, tratar de que la gente crea que de verdad es que el gobierno de Chávez está apoyando la guerrilla, nosotros apoyamos la paz, apoyamos las instituciones democráticas de Colombia, reconocemos al gobierno del presidente Pastrana, reconocemos las instituciones de Colombia; no apoyamos a la guerrilla colombiana, no apoyamos al terrorismo, estamos combatiendo al narcotráfico conjuntamente con todos ellos esa es nuestra verdad, pero pedimos que se nos respete nuestra integridad, y que se actúe con la verdad por delante, se lo pedimos a Colombia y se lo pedimos al mundo porque nosotros actuamos con nuestra verdad por delante.
Así que saludamos pues, al general de brigada Pedro Torres Finol, comandante de operaciones aéreas de la Aviación venezolana, el coronel Oropeza, comandante del grupo de transporte número cuatro, saludamos a todos. Por aquí está también la doctora Marisabel Rodríguez de Pereira, invitada especial a nuestro programa y, el señor Francisco Pereira su esposo; saludos, viejos amigos de los tiempos aquellos de nuestra Academia Militar. Julio Montes embajador de Venezuela en Cuba está por ahí también, Ismael García diputado del MAS-MAS creo que está creciendo el MAS-MAS. Francisco Ameliach, diputado de la Asamblea Nacional, ahí también tienen otro plan. Bueno, los desesperados, yo los he llamado escuálidos alguna vez ¿no?, pero también son desesperados. Los desesperados también quieren a cómo de lugar tener mayoría en la Asamblea Nacional, ellos quieren transformar una minoría en mayoría y están ofreciendo dinero, tratando de chantajear, presionando, haciendo jugadas.
Ya los hemos derrotado, ustedes recuerdan el 5 de enero, que ellos decían que tenían listo ya y comprado y están ofreciendo dinero, etc., no, no van a poder con la moral de los diputados y diputadas que están muy claros acerca de este proceso revolucionario del Movimiento V República del MAS-MAS, del partido Patria Para Todos, etc., de todos los partidos de la revolución no van a poder. Los que se iban a ir se fueron, los que se iban a rajar se rajaron; allá ellos pues que asuman su responsabilidad que se vean en un espejo pero allá ellos. Los que estamos aquí, aquí nadie se raja, aquí lo que hay es fortaleza y precisamente estos procesos y estas dificultades contribuyen a fortalecer aún más esas organizaciones nuestras, y yo le sigo haciendo el llamado al trabajo a las direcciones políticas, a la lucha contra los viejos vicios a la unión, el Comando Político de la Revolución tuvimos una reunión aquí que amanecimos hasta las tres de la mañana estuvo el Comando Político de la Revolución hace dos días, y después salimos a rezar, a orar con un grupo de evangélicos que estaban allá afuera y estaban orando una oración por Venezuela y nos fuimos con ellos a orar y, ahí estuvimos como hasta las cuatro y tanto de la mañana, yo me acosté cuando estaba saliendo el sol y estaban cantando los gallos.
Pues bien, entonces saludo a todos estos amigos diputados que nos visitan y a todas las personas que han venido hoy aquí al Palacio de Miraflores y a toda la gente que está allá abajo, en la Plaza Bicentenaria, un saludo desde aquí para todos ustedes, periodistas internacionales que nos visitan, Carlos García de TV Plus de España, oigan allá, me oyen allá en la Plaza Bicentenaria? Bueno mándenle un saludo a todo el mundo por Aló Presidente, bueno Aymara Requez y Lucinda Brodven de la BBC de Londres y Sandra Hernández de “Los Ángeles Times”, periodistas del mundo, bienvenidos siempre a Venezuela y como siempre digo, el que tenga ojos que vea, y el que tenga oídos que oiga, bueno, primer trimestre que terminó, lo dije un trimestre bueno, eso no es ninguna primicia pero vamos a tocar aquí (toca la marimba) trimestre bueno, a pesar de todas las dificultades hemos empezado el año, los ingresos en el primer trimestre del 2002, alcanzaron a cuatro billones y medio de bolívares, 4.59 billones.
Esta cifra representa una disminución, hay una disminución sin duda, en relación con el año anterior, pero, una disminución que sólo llegó al 2,45%, sólo 2,45%, hemos hecho un esfuerzo muy grande para mantener el ingreso fiscal del país que es vital para el desarrollo nacional. El Seniat por ejemplo, vamos a felicitarle a Trino Alcides, a Elías Eljuri y a su equipo, el Seniat recaudó, recaudación neta, ahora estamos en cadena de nuevo, bienvenida la cadena de nuevo, Hugo Cadena Chávez, cadena. La recaudación neta, este tema es muy importante para todos, esa es la razón de la cadena, esos no son tampoco caprichos, son razones, la recaudación neta del Seniat al cierre del primer trimestre llegó a dos billones tres mil millones de bolívares. Esto representó el 93,45% de la meta establecida, 93, se ha incrementado muchísimo la eficiencia y la eficacia del Seniat. El Impuesto al Débito Bancario que fue propuesto por el gobierno, una de las medidas precisamente para rescatar, recuperar el ingreso, evitar que se nos cayera el ingreso y con ello la economía y la sociedad, desarrollo social.
Pues bien se recaudaron desde el momento en que se aprobó, fíjate la importancia que le dieran ustedes como le dieron, emergencia legislativa, urgencia legislativa, allá están los diputados de la Asamblea Nacional, el Impuesto al Débito Bancario, ah bueno, los desesperados de la oposición decían que no iban a aprobar ese impuesto, querían sabotearlo. Ellos están es contra el país, no es contra el gobierno y de allí que las derrotas que reciben son contundentes y seguirán siendo contundentes. Todos los planes que ellos están haciendo se les caen. Hay viento de agua. Se está anunciando el invierno, vienen los aguaceros, como dice la canción de Eneas Perdomo, vienen los aguaceros, en el Impuesto al Débito se han recaudado hasta ahora sesenta y dos mil millones de bolívares y medio, con ochenta y cinco millones más, un promedio diario de recaudación de seis mil doscientos cincuenta y nueve millones de bolívares diarios, el Impuesto al Débito Bancario. Es una cosa pequeñita y que solo afecta a un sector, o mejor dicho, lo digo de otra manera, aquellos que retiran menos de cuatrocientos mil bolívares o mueven mensual de sus cuentas, a esos no se les cobra el impuesto, así que eso lo paga sólo un sector de la población, pero esto es lo que llaman bueno, la redistribución del ingreso nacional.
_El agua está amenazando de verdad. Otra cosa importante es que hemos seguido pagando... bueno, además los precios del petróleo que se han recuperado y están firmemente por encima de 22 dólares el barril. La deuda laboral en el 2001, este es un gobierno de los trabajadores, pues, y lo ratifico, gobierno de los trabajadores (si acaso comienza a llover, tapen ustedes las cámaras pero aquí nos quedamos, los papeles ya los recogeremos, pero de aquí no nos vamos, seguimos). Ajá, esto es muy importante, la deuda laboral, este es el único gobierno que ha asumido la deuda laboral acumulada de muchos años y estamos pagándole a los trabajadores. Por ejemplo (sigue aumentando la proporción entre el no y el sí sigue consolidándose e incrementándose, a las dos de la tarde, encuesta: Apoya el paro convocado por la CTV para el martes? No: 67,5%. Sí: 32%. Y van trece mil votos, en la encuesta que está haciendo Globovisión.
Bueno, la deuda laboral en el 2001, vuelvo, miren todo lo que pagamos en el 2001, deuda laboral que nos dejaron los gobiernos anteriores, deudas a los trabajadores, a las trabajadoras, en fideicomiso pagamos 137 mil cuatrocientos treinta y siete millones de bolívares. Otros pagos de intereses y capital 158 mil noventa y un millones de bolívares; pagos a las universidades nacionales, deudas laborales: 97 mil ciento ochenta y nueve millones. En total, el 2001 pagamos trescientos noventa y dos mil setecientos diecisiete millones de bolívares a los trabajadores, deuda laboral, gobierno de los trabajadores, reconociendo derechos, haciendo esfuerzos para pagarle a todos. A algunos se les debía desde hace hasta más de 20 años. La cancelación de deuda laboral realizada durante el 2001, además representó un ahorro de Bs. 51.300 millones por pago de intereses, es decir, ahora nos estamos ahorrando el pago de intereses porque estamos cancelando. Además de eso, en el año 2001 se dio inicio al pago de la deuda laboral, oigan bien esto, se dio inicio al pago de la deuda laboral correspondiente al nuevo régimen de prestaciones sociales.
Eso no se había comenzado a pagar, eso se cambió en el año1997, junio de 1997, así que eran cuarenta y tres meses de prestación y antigüedad que no se le había pagado a nadie, pasaban los meses, pasaban los años pasó, el97, pasó el 98, y luego el 99 y por fin pagamos, hasta diciembre del 2000 comenzamos a pagar, es decir, todo el 2001 estuvimos pagando los intereses adeudados desde junio del 97 hasta la fecha de corte. Todo eso se comenzó a pagar, hasta la fecha se han cancelado Ministerios como el de la Secretaría de la Presidencia, Finanzas, Trabajo, Energía y Minas, Planificación y Desarrollo, etc. Por ejemplo, un trabajador de nombre Freddy, ¿qué tal Freddy cómo te va? Cédula de Identidad comienza por tres millones doscientos mil, ingresó el año 1974 y trabaja en el Ministerio de Energía y Minas, nunca antes le habían cancelado los intereses de prestaciones sociales, nunca, a Freddy y tampoco se había cumplido con la apertura del fideicomiso individual, como dice la Ley, este trabajador en el 2001 recibió los siguientes pagos: Intereses del nuevo régimen, 1.100.000 sólo los intereses; depósitos de fideicomiso individual desde junio 97 hasta diciembre 2000, se le actualizó porque nunca le habían depositado, eso se deposita mes tras mes, debería haberse depositado todos los meses, creo que son los cinco primeros días de cada mes. Por ahí estoy viendo al gobernador de Vargas, Antonio Rodríguez San Juan, no me habían dicho que estaba por aquí.
Bienvenido los gobernadores que estén por ahí presentes, allá llegó Manuel Vadell. Oye Manuel tú si eres pichirre, me mandaste el libro y me lo estás quitando. Muchas gracias Manueló. _Manuel Vadell. Bueno, a este trabajador llamado Freddy, ese dinero se le debía, ¿saben cuánto se le pagó en el 2001?. Sólo por fideicomiso, por intereses, dos millones doscientos sesenta y tres mil setecientos setenta y nueve bolivares y el depósito de enero a septiembre del 2001 Bs. 850.727 y este fideicomiso individual ahora si está abierto y ahora si se le está depositando a Freddy mes tras mes en su fideicomiso y él puede utilizar los intereses, creo que es cada seis meses que él puede retirar, ¿no es lo que dice la Ley? No sé si estoy en un pequeño error, tengo una duda, creo que cada seis meses puede retirar ¿no es? ¿quién me ayuda?
--Puede pedir un adelanto del Fideicomiso, pero los intereses se le depositan cada seis meses.
Presidente Chávez: No, se le deposita, no me confundas, se le deposita mensualmente y eso va generando intereses día tras día. Ah, ahí está Usón, aclárame Usón porque tenemos aquí una duda, duda. Ya llegó Usón a salvarnos.
Ministro Usón: Se le depositan los cinco días de salario integral mensualmente y dependiendo del contrato de fideicomiso usualmente se le pagan los intereses cada seis meses, los intereses que genera el capital en fideicomiso.
Presidente Chávez: Se le paga los intereses si él decide retirarlos. Entonces tenías razón tú es cada seis meses que se le depositan los intereses. Si él quiere retirarlos, se los lleva, si no, los capitaliza. Correcto, gracias al Ministro Francisco Usón Ramírez. Bueno mira, entonces este caballero, del que estamos hablando, Freddy, por intereses el nuevo régimen, por fideicomiso retardado desde el 97 hasta el 2000 y por fideicomiso ahora sí, abierto, del año 2001, ¿saben cuánto se le pagó a un trabajador en el año 2001 por estos conceptos deuda acumulada, plata que él tiene ahora, cuatro millones doscientos setenta y cinco mil novecientos cincuenta y ocho bolívares. Esto ningún gobierno había decidido reconocer y asumir esa deuda, entonces esa deuda seguía creciendo y creciendo y creciendo y mucha gente hasta se moría o se jubilaba y por ahí anda mucha gente buscando, mira y no me pagaron, y ¿dónde están mis reales? Se los llevaron.
Esto para poner un solo ejemplo, para demostrar que aquí no hay ninguna cúpula, que CTV ni ceteva, que vaya a alzar a los trabajadores contra nosotros, porque los trabajadores saben y las trabajadoras que este gobierno está comprometido con ellos, con su vida, con su futuro, con sus muchachos. Además los trabajadores saben que no sólo se trata de su salario y de esto que estamos reconociendo, de sus deudas laborales. Las escuelas bolivarianas, los comedores escolares, la atención de salud ahora gratuita, a pesar de los problemas que hay, que sigue habiendo en hospitales, etcétera, en escuelas, pero los trabajadores y el pueblo todo están sintiendo el impacto benefactor de un gobierno y una revolución que trabaja para todos, pero especialmente para los más débiles, para los más pobres, para los trabajadores, para las trabajadoras, para el pueblo venezolano.
Eso lo sabe el pueblo y nadie lo va a convencer de lo contrario, pero ¿cómo? Es como que alguien trata de decirle a una persona en la mitad del día, mira, si está brillando el sol, oye, estamos de noche. Bueno, estás loco, así que esos medios de comunicación, y esos falsos dirigentes que están diciendo que vamos a alzar al pueblo contra Chávez, pero ¿cómo lo van a hacer? Primero que no tienen moral para hacerlo porque ellos gobernaron aquí durante mucho tiempo y lo que hicieron fue robar a los trabajadores y se enriquecieron y traicionaron a los trabajadores y ahora, además de eso, los trabajadores sí saben que aquí hay un gobierno, que aquí hay una revolución, que aquí hay atención para ellos y que progresivamente iremos saliendo de abajo y solucionando dificultades.
Bueno, ahora este trabajador del que estamos hablando tiene en su cuenta ¿saben cuánto? ¿ahorita? Estos son datos que me dio Usón, ahora esta mañana, registrados, este trabajador que se llama Freddy del Ministerio de Energía y Minas, del año 1974 para acá, ahora tiene una cuenta individual en el Banco de tres millones ciento catorce mil quinientos seis bolivares, una cuenta y recibió un pago por intereses correspondientes al nuevo régimen de un millón ciento sesenta y un mil bolívares. Bueno, así que al final de cada año ya ese trabajador cuenta con ese depósito y eso le va generando intereses cada seis meses y al final del año sin perder el capital. Vean ustedes la diferencia de antes que le decían a los trabajadores, no bueno, a ustedes se les debe tanto, pero bueno ¿dónde está? ¿dónde voy yo? No, no, no, algún día se le pagará.
_Un dinero en el aire que se lo llevaba el viento, esto es realidad, esto es plata que tiene el trabajador ahora en una cuenta y le genera intereses y él va y las cobra y tiene una chequera y una cuenta de ahorros y él tiene a su mujer, seguro y sus muchachos y ellos sienten, la familia, oye que está mejorando progresivamente su situación, porque no se trata sólo del salario nominal, se trata del salario real integral del trabajador y de su familia y esto es parte de lo que son bueno, además de eso las prestaciones sociales, la seguridad social.
Aquí hay otro trabajador llamado, una trabajadora llamada Miriam Felicidad, ¿qué tal Miriam Felicidad? Qué nombre tan bonito Miriam Felicidad. Bueno, ella trabaja en el Ministerio de Energía y Minas también y tiene un cargo importante allí de Secretaria Ejecutiva bueno y allí está, aquí está su fideicomiso y todo lo que ya he mencionado, tres millones seiscientos mil bolívares de reconocimiento de deuda y tiene una cuenta por más de dos millones, casi tres millones, intereses que va generando y ella va retirando. Otro trabajador llamado Vicente se le cancelaron, ah porque Vicente entró el año 1972, imagínense no le habían pagado un centavo a Vicente, desde 1972 imagínate tú lo que es eso. ¿Sabe cuanto se le ha pagado el año 2001? se le pagaron ocho millones cuatrocientos setenta y tres mil bolívares se le pagó a Vicente, esa es plata de él, ahora la tiene depositada allí en una cuenta y ganando intereses y él los retira cuando él lo considere necesario y eso va generando capital.
Estamos democratizando el capital. Pues bien, ahora en el 2002 seguimos. En el 2002 vamos a pagar lo siguiente, en el 2001 pagamos cuánto fue que dije? Trescientos y pico mil de millones, ahora en este año vamos a pagar el doble. Vamos a pagar este año en total en deuda laboral acumulada a los trabajadores venezolanos 659.571 millones de bolívares, seiscientos sesenta redondeando, millardos pues. ¿Cuáles son los conceptos? Capital e intereses de prestaciones sociales, se pagará durante el primer semestre 241.400 millones. Cancelación de los cinco días salario integral, 118 mil millones, esos son los depósitos de cada mes en cada fideicomiso individual y pago de homologaciones a las universidades nacionales ¿saben cuánto les vamos a pagar este año en homologaciones que no se le pagaban a los profesores universitarios? Universidades nacionales e institutos universitarios, cancelado ya, 300 mil millones de bolívares este año, para un total de 659 mil millones de bolívares.
Además de eso, este gobierno revolucionario de los trabajadores y del pueblo anuncia lo siguiente. Hemos estado estudiando la relación de la inflación con el salario mínimo de los trabajadores. Aquí tengo las tablas, desde el mes de enero estamos estudiando esto. Gracias a Dios las medidas que hemos tomado han tenido efecto positivo en el primer trimestre, todo lo que fue aquellas medidas cambiarias, ustedes recuerdan que decían los voceros de estos desesperados, que bueno, que el país se acabó, tuvimos dificultades, una fuga de reservas, por eso tomamos la decisión, el país volvió al equilibrio del cambio fiscal, el ingreso petrolero, el Impuesto al Débito, ahora viene la modificación del IVA, en fin, el país volvió a coger esto es como un avión que de repente se estremeció un poquito, pasamos por una lave tormenta y aquí estamos saliendo otra vez de ella. Pero sin embargo lo más afectado fue la inflación que este último mes estuvo en más de cuatro por ciento. Estamos consciente de ellos y es uno de los impactos negativos que tenemos y además las altas tasas de interés que han comenzado a bajar levemente pero deben seguir bajando y contamos con la fortaleza del Sistema Bancario Venezolana y la colaboración y el trabajo conjunto del Banco Central, el gobierno, la Asociación Bancaria Venezolana.
Ahora, estuve esta mañana haciendo los últimos ajustes, las tablas, todas estas tablas las hemos estado revisando, haciendo los últimos ajustes, las tablas, todas esas tablas las hemos estado revisando, trabajando escenarios, etcétera, conscientes de que una de las cosas que nosotros no podemos permitir es que se deteriore otra vez el ingreso real del trabajador, de la trabajadora, de la familia venezolana, uno de los tres indicadores de índice de desarrollo humano primero, la esperanza de vida, ahí está la salud, trabajando por elevar el nivel de vida, por la esperanza de vida, bajar la mortalidad infantil, la desnutrición infantil y en eso continuaremos y hemos mejorado bastante.
Y segundo indicador, es la educación, salud y educación, ahí vamos pero duro, y ahí ahora que están los ministros pues garantizamos que a pesar de las dificultades por las que podamos pasar en lo económico nosotros no vamos a recortar el gasto y la inversión en esas áreas que son prioritarias para la revolución, salud y educación, todo lo contrario, recurso que consigamos recursos, que lo dirigimos hacia allá. Ya hemos anunciado algunos recursos extraordinarios, sobre todo para salud y educación. Ahora, hay una tercera variable o componente de lo que es el indicador de desarrollo humano que es el ingreso real, por eso hay que tener mucho cuidado y además la Constitución así lo ordena, de que deberá revisarse y ajustarse el salario mínino anualmente tomando en cuenta el costo de la vida, y allí la inflación juega un papel importante.
Pues en fin, yo ordené trabajé, trabajamos, el Consejo de Ministros, el Gabinete Económico, tomando en cuenta las incidencias que son delicadas siempre, la inflación acumulada que está la del año por 17 por ciento aproximadamente, la acumulada del último año, tomando en cuenta este cuatro por ciento del último mes ahora de marzo; tomando en cuenta los estudios que se han hecho, estudiando varias alternativas. Estuvimos estudiando la alternativa primero de un incremento del salario mínimo, se trata del incremento del salario mínimo, estudiamos primero un diez por ciento, luego, estuvimos estudiando un 12%, aquí tengo todos los cálculos, no los voy a fastidiar con estos cálculos matemáticos que Usón y sus equipos preparan, Giordani y todos.
Luego estudiamos el del 15%, luego les pedí que me estudiaran el del 17%, me trajeron uno de 16 y uno de 17, es decir, midiendo por aquí, midiendo por allá. La inflación acumulada 17punto tanto por ciento, ¿cuánto es que está la acumulada? ¿quién está por ahí que me lo recuerde? 17.5 acumulada hasta el mes último que medimos, pues, es decir, marzo. Bueno, tomando en cuenta todo esto y asumiendo un gran peso porque lo asumimos, esto significa un gran peso para nosotros pero es una responsabilidad y esto miren, nos toca a nosotros porque los trabajadores no tienen en verdad una directiva con la que uno pueda sentarse, me refiero a la cúpula arriba de la CTV ¿cómo se va a sentar uno a conversar con estos ilegítimos directivos de la CTV? Eso para nosotros no existe. Nosotros sí conversamos con dirigentes de federaciones regionales que fueron elegidos, no nos importa que sean de cuál partido, si es que son de partidos, hay muchos ahora que son independientes y lo que son es dirigentes de trabajadores, pero no nos importa de qué partido sean o si son o no de partidos.
Están reconocidos y elegidos y para nosotros es una obligación reconocerlos y los reconocemos a todos los legitimados y los invitamos al diálogo, a la mesa de conversaciones. Ahora, como no tenemos una CTV que pida por los trabajadores porque lo que andan es tratando de desestabilizar a los propios trabajadores, después que los traicionaron muchos años, lo que andan es desesperados tratando y que de sacar a Chávez porque Carlos Andrés Pérez lo ordena a sus pupilos aquí, están es gastando dinero y viajando por el mundo y llevando mentiras bueno, a varias ciudades del mundo y algunos medios de comunicación amparándolos e impulsándolos.
Un desespero loco que tienen, allá ellos y sus toros locos, entonces el gobierno después de haber conversado, después de haber deliberado, después de haber oído a muchos dirigentes obreros, no sólo del Frente Bolivariano de Trabajadores sino de otros sectores y después de haber conversado, yo en mi soledad hasta la noche y la madrugada de hoy, anuncio al país un incremento a partir del primero de mayo para compensar el incremento del costo de la vida, un incremento del salario mínimo del veinte por ciento (20%) para los trabajadores y las trabajadoras. Usón, Giordani, Aristóbulo ¿qué pasó por ahí? ¿dónde está Usón?. Agárralo, dale agua. Échale aire. Giordani debe estar en su casa, está trabajando, no ese está trabajando ahorita.
Bueno, ellos han estado trabajando y en verdad me han dicho y tenemos aquí todas las tablas, nosotros vamos a llegar por supuesto a ese 20%, será difícil pero lo haremos porque no podemos permitir que se deteriore de nuevo o que comience un deterioro, ustedes deben recordar que aquí durante los últimos años, aquí hubo épocas en las cuales la inflación, un año, pasó del sesenta por ciento (60%) y no hubo ningún incremento a los trabajadores, es decir, bueno que cada día uno podía comprar menos, todo el mundo lo recuerda. Varios años que no hubo ningún incremento de salario mínimo, a pesar de que la inflación sumó en esos años más de doscientos por ciento (200%), es decir, era una masacre contra el pueblo y contra los trabajadores.
Ahora, nosotros haremos todos los esfuerzos que haya que hacer, no importa cuáles sean, seguiremos manteniendo el precio del petróleo y por eso la empresa petrolera, hay que bajar los costos de PDVSA, hay que ponerla mucho más eficiente, mucho más dinámica. Hay que seguir impulsando y atrayendo la inversión internacional para la plataforma Deltana, para las inversiones de la CVG, Rangel Gómez, el aluminio, el hierro, el acero, el oro, las inversiones forestales, estamos rescatando la producción de la pesca, el camión utilitario, la venta de vehículos, todo eso, la agricultura, el turismo.
Venezuela tiene, nosotros tenemos motores propios para echar adelante, por eso es que sigo haciendo un llamado a todos los sectores de país a que nos unamos para seguir sacando a Venezuela de este sótano en el que había caído, de este pantano al que había sido echada por gobiernos que no fueron gobiernos, entonces no podemos permitir que volvamos a caer en este proceso de deterioro del ingreso real de la familia venezolana, por eso, trabajaremos muy duro pero anuncio al país el incremento en el salario mínimo del veinte por ciento (20%) y llamo al sector privado para que se alinee con el gobierno y trabajemos duro para cumplir como vamos a cumplir con esta decisión justa, porque así como hablamos del precio justo del petróleo, así como yo he ido hasta Bagdad, Irán, hasta Rusia y donde quiera que tenga que ir para defender el precio justo de petróleo igual haremos lo que haya que hacer para que haya salario justo, prestaciones sociales, salud, educación, vivienda, empleo, trabajo, felicidad para el pueblo venezolano porque esa es la meta fundamental de esta revolución bolivariana. Pues bien, así que allí tenemos ese anuncio.
Otro tema, tenemos tres horas y media de programa ¿estamos en cadena todavía? Ajá, estamos en cadena, cadena nacional. Pues bien, hay otro elemento, yo tenía por aquí otros temas pero creo que ya con esto que hemos anunciado pero hay otro tema que quiero, porque han estado especulando sobre el avión: el avión, el avión, bueno, llegó el avión pues. Llegó el avión entonces algunos andan, ese es el tema del día, de todos los días, el avión de Chávez. Ese avión no es mío. El camastrón ahora va a ser ¿saben qué? Va a ser el primer avión de una línea de turismo popular bolivariana para que el pueblo pobre vaya a ver a Canaima, para que vaya para La Orchila, las islas del Caribe, etcétera. Ahora, bueno, desde hace dos años nosotros decidimos hacer negociaciones por un avión, el que quiera investigar están a la orden todos los papeles, el proceso de negociación, las ofertas que hubo, eso se comenzó hace dos años y ese es un avión que no es para Chávez, es un avión, bueno, cuando yo me vaya el 2021, bueno el 2021 me voy pero no seré Presidente, porque yo seré Presidente hasta el 2 de febrero del 2013. Bueno, ese día entregaré el avión. Ese avión, por aquí tengo yo el material miren, de todos modos ¿dónde está lo del avión?.
El avión, el avión ¿qué me hicieron los papeles del avión? Los muchachos de la Fuerza Aérea, los felicito, hicieron los cursos, aquí está, el curso de piloto, bueno, los mejores alumnos que han pasado por la escuela donde se hace este curso, los pilotos venezolanos. Asi que los felicito a los muchachos y ahora están en una fase de entrenamiento, por ahí han dicho que si el avión llegó escondido por Maracay. El avión llegó a Maracay porque allá está la Base Libertador y porque el avión entró en una fase de prueba aquí en el país, después de traerlo y los pilotos del avión están ahora mismo cumpliendo entrenamiento, están volando a varios espacios por sobre el país, aterrizando, haciendo despegues, simulando emergencias, etcétera y esa es una fase de varias semanas. Entonces, para cumplir con esa fase y todos los mecanismos de seguridad pues el avión tenía que llegar por Maracay. Ahora andan diciendo que si el avión es de oro, tiene llaves de oro, que si tiene un jacuzzi, me preguntó una de mis hijas, María ayer, “Papá y ese avión es verdad que tiene un jacuzzi”.
Le dije, muchacha que tu vas a estar creyendo que tiene un jacuzzi. No, que por ahí todo el mundo anda diciendo en la calle que tiene un jacuzzi. Bueno, el avión, por supuesto, un avión muy moderno, una de las ventajas que ahora vamos a tener y esto no es para mí, no, eso no es para mí para yo estar descansando en el aire, todo lo contrario una de mis angustias en el camastrón, es que ese avión, porque es un avión que tiene ya casi treinta años, ese avión por ejemplo, no tiene ni se le puede instalar, bueno el gasto sería superior, modernizar el camastrón para utilizarlo como tiene que ser un avión presidencial, sería un costo mucho mayor que la misma adquisición de un avión moderno, por ejemplo, el camastrón no tiene ni se le puede instalar un teléfono moderno, un teléfono.
Un presidente no puede estar en el aire diez horas, veinte horas a veces cruzando el mundo, incomunicado, cuántas cosas no pueden ocurrir en un vuelo desde Arabia Saudita hasta Venezuela, donde el camastrón tenía que hacer hasta tres escalas, una escala en Europa, otra en las Azores, bueno, como dijo un día un amigo, bueno, este avión no puede ver una isla porque se le tira encima, había que andar buscando islar por ahí para hacer escala.
Bueno, además lo que implica también mayores riesgos, cada aterrizaje, cada salida es un riesgo, así que el avión una necesidad estratégica para Venezuela para modernizar la flota aérea y en ese caso el servicio al Presidente de la República, sea quien sea. De todos modos los desesperados que critican tanto no deberían estar criticando porque según ellos, yo no me voy pues, y les quedaría el avión a ellos, pero como ellos saben que yo no me voy entonces sí critican. Entonces fijense ustedes, les voy a dar algunos datos técnicos para que el pueblo no se deje engañar, empiezan a hablar pistoladas sin tener ninguna información. Vean ustedes, para comparación de una misión de los dos aviones, el Boeing, el Boeing es el camastrón, el Boeing 737 y el Airbus A-319 el avión nuevo, que ya ustedes lo verán pronto, tenemos unas imágenes allí pero lo verán cuando yo vaya a salir del país por supuesto que lo verán y lo presentaremos y el que quiera meterse a buscar el jacuzzi métase a buscar el jacuzzi.
El Boeing 737 para una misión de 4.500 MN, son millas náuticas, en el Boeing harían falta o hacen falta tres toques técnicos, es decir, esos son los reabastecimientos, en el Airbus ninguno, ese avión puede volar directo de Europa a Venezuela pues, en el Boeing había que hacer por lo menos dos escalas. El tiempo de vuelo para la misma misión en el Boeing era de 20 horas, sería de 20 horas, en el Airbus de 11 horas, vean ustedes el tiempo que se ahorra y el tiempo vale oro, para el trabajo para las coordinaciones. El costo por combustible, impuestos de aterrizaje y servicio de tierra, en la misma misión de 4.500 millas náuticas, el Boeing, el camastrón necesitaría invertir 37 mil dólares (USS. 37 M) en una misión por combustible, impuesto de aterrizaje por cada toque y servicios en tierra, cada vez que uno aterriza y le van a dar servicio por supuesto hay que pagarlo, en el Boeing para esa misión 37 mil dólares, el Airbus 12 mil dólares, vean ustedes el nivel de ahorro y esto en el mediano y largo plazo por supuesto que eso lo calculamos por diez años, el ahorro es significativo. Número de pasajeros, el camastrón 28 el Airbus 37 pasajeros, así que podremos establecer sobre todo esas misiones empresariales; a veces yo le pido a empresarios y periodistas que me acompañen y tienen que irse en otro avión, tienen que tomar un vuelo, hacer una escala no sé dónde, ahora tendremos mayor facilidad para viajar juntos, porque nosotros cuando viajamos es a trabaja; y generalmente invitamos empresarios, funcionarios, ministros, a hacer contactos políticos, a buscar mercados para Venezuela; periodistas que nos acompañan para que le transmitan al país lo que hacemos.
Bueno, algunos otros datos. El costo del combustible por milla recorrida, vean esto, el costo del camastrón, el Boeing, por milla recorrida 4.54 dólares; el Airbus 3.75 dólares por cada milla recorrida. Bueno, saquemos cuenta pues en los próximos 10, 15, 20 años, cuánto nos ahorramos.
El costo de mantenimiento por milla de vuelo. Esta es otra cosa importante. Costos de mantenimiento por milla de vuelo. El Boeing, 7.6 dólares, el Airbus 4.9 dólares.
¿Tenemos un vídeo del avión? ¿Por qué no lo van pasando?. Primero que nada por favor el jacuzzi, pásenme el jacuzzi para que la gente lo vea. Ahí va el bicho, miren, yo estoy entrenando para pilotearlo también, ahí están los muchachos entrenando.
Bueno, el costo directo por hora de vuelo. Otro dato. El costo por hora de vuelo del Boeing, 2.600 dólares por hora de vuelo; en el Airbus, 1.700 dólares. El costo de mantenimiento. Fíjense esto, esto es proyectado a los próximos 5 años, vean ustedes como en cinco (5) años sólo en mantenimiento el ahorro que logramos, que vamos a lograr. El costo de mantenimiento para los próximos 5 años del Boeing sería de 6 millones y media de dólares; en cambio para el Airbus de 2 millones 300 dólares (USS. 2.3 M). Además, para continuar operando el camastrón haría falta, por regulaciones aéreas actuales, invertir adicionales 5 millones dólares (USS. 5 M). ¿Para qué? Para actualizar equipos de navegación y sobre todo para instalarle silenciadores en los motores, en varias ciudades del mundo no nos permiten aterrizar a tal hora, a veces hay que esperar, hay que dar unas vueltas, o hay que salir volando. Una vez estábamos en una cena por allá en Europa, no recuerdo, creo que era en Hamburgo, y teníamos que salir esa misma noche para acá, y yo me tuve que parar a mitad de cena, pedir excusas, ofrecer excusas.
_ Ahí está el jacuzzi. Es un jacuzzi pero horizontal, un jacuzzi vertical. Entonces ahí está el jacuzzi, vean. ¿Qué te parece?
Bueno, entonces el costo de mantenimiento es un ahorro importante, además de que al Boeing habría que instalarle... Bueno, no voy a seguir detallando, hay muchos otros datos.
Aquí hay un total al final. Inversión total para la operación del Boeing. Ajá, sí ese es el total, eso es importante. Inversión total para la operación del Boeing en los próximos 5 años. Tendríamos que hacerle al Boeing, para seguirlo usando como un avión presidencial y viajar por el mundo y cumplir con los compromisos del país, tendríamos que invertirle en los próximos 5 años 21 mil millones. Bueno, corrijo, 21 millones de dólares y medio, exactamente 21 millones 539 mil 900 dólares habría que invertirle al camastrón en los próximos 5 años para seguirlo usando como avión presidencial. Y el costo del contrato del Airbus es de 65 millones de dólares, es decir, y eso incluye además el mantenimiento, la aeronave básica, la configuración de la cabina, el entrenamiento, equipos de apoyo en tierra, partes y repuestos están asegurados ahí; mantenimiento programado por 5 años, está ya cancelado en esos 65 millones de dólares (USS. 65 M), asesoría técnica, equipos de instrucción y modernización.
Es decir, que el costo de inversión que habría que hacerle al Boeing, al camastrón, equivale al 33 por ciento del costo del contrato de adquisición del sistema Airbus 319CJ.
Bueno, así que estos comentarios yo quería hacerlos porque ha habido tanta especulación, que si el avión es un avión gigantesco. No es prácticamente del mismo tamaño del Boeing, y por supuesto un avión moderno pensando ya en una avión del Siglo XXI, un avión ya del Siglo XXI, un avión para los próximos 20 años; cuando yo entregue en el 2013 le entregaré ese avión, y en perfectas condiciones al próximo o próxima presidente o presidenta de Venezuela.
Pues bien, así que aquí, desde el Palacio de Miraflores este Día Mundial de la Salud, yo no quiero que nos vayamos, tenemos una serie de reuniones acá, sin que María Urbaneja nos diga un poco cómo estuvo la celebración del Día Mundial de la Salud, y sobre todo, María, algunos logros de este año, el año pasado, en este asunto tan importante como es la salud, la salud del pueblo venezolano, la salud de los venezolanos. ¿Estuvieron caminando esta mañana cuántos kilómetros?
María Urbaneja: Bueno, el kilometraje fue de 5 kilómetros, fue desde el parque Los Caobos hasta Los Próceres, fue una caminata muy bonita porque fue una caminata muy alegre, muy participativa, iban desde las personas con discapacidades, las mamás con los niños, los papás con los niños, las niñas; adultos, adolescentes, es decir, fue una caminata realmente de encuentro, fue realmente una caminata de encuentro, iban las personas de la tercera edad, nuestros amigos de Inager y también otros que no están en Inager; en realidad fue una convocatoria muy buena. Y en Los Próceres pues estuvo todo muy animado. Fue también una expresión del trabajado coordinado y articulado, trabajó el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, con mucha participación de Francis Terán del IND, la viceministra de Deportes; la ministra del Ministerio del Ambiente y los recursos Naturales, y la participación por supuesto de la ministra; en fin, participaron los institutos de todos estos ministerios. O sea, que fue un trabajo muy articulado.
El Consejo Nacional de Personas con Discapacidades, que enarbolaba nuestra caminata, y fue un trabajo coordinado y articulado de todas las instituciones. Y allá en Los Próceres estaban presentes toda una serie de programas y acciones que fueron para atender a las personas de todo tipo, desde despistaje de riesgos hasta todo lo que era el ejercicio físico y actividad física.
Presidente Chávez: Y ahí estaba el Plan Bolívar y estaba el Fondo Único Social, con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Mira, María, cómo está todo esto de la huelga médica, el llamado al paro médico que están haciendo algunos pequeños sectores por allí; qué ha pasado con el sarampión, la campaña de vacunación, con el dengue. ¿Por qué no nos hablas brevemente de estos detalles? Que son muy importantes, especialmente en este día.
María Urbaneja: Bueno, déjeme decirle que es el Día Mundial de la Salud, un día propicio para promover todas las acciones y estrategias para garantizar la salud y la vida como derecho fundamental, y yo creo que es propicia la ocasión para ratificar lo que hemos ven ido diciendo, el que la huelga que ha venido promoviendo la cúpula de la Federación Médica Venezolana no ha contado con el apoyo de los médicos y las médicas en el país, y no ha contado porque los trabajadores son trabajadores de la salud y están convencidos que el deber fundamental, la labor de los médicos y las médicas es garantizar la atención a la salud.
La huelga por lo tanto no ha contado con el apoyo, no ha tenido el éxito que ellos estaban esperando, como una huelga política, es una huelga que forma parte de la agenda, esa de paros que ha venido promoviendo la CTV, las cúpulas de la CTV, y Fedecámaras, y que los médicos y las médicas no le han dado ningún apoyo. Por lo tanto los servicios han seguido funcionando, incluso los medios no han podido recoger ese argumento de que la huelga además es por falta de dotación y por desatención fundamental del Gobierno a los servicios de salud.
Presidente Chávez: Bueno, aprovechamos María para hacer un reconocimiento a la mayoría de los médicos y las médicas, y personal del sistema de salud venezolano, que ha hecho caso omiso a la desesperada pretensión de un pequeño grupo de parar la salud.
Y yo quiero desde aquí hacer un reconocimiento, a nombre del pueblo, que tanto necesita de la atención médica de todos los días. Y nosotros estamos ahí atentos a las necesidades, que si hay problemas de suministro, bueno, los atendemos, que si hay problemas de infraestructura los hemos estado atendiendo en hospitales, desde los más grandes hasta los ambulatorios, haciendo medicina preventiva, hacienda curativas, el Plan Bolívar, es decir, no hemos dejado de hacer todos los esfuerzos que hemos podido para aliviar la situación de la salud y hemos dado pasos importantes, así que dentro de este sistema es muy importante, es vital, la gente. Y por eso mi reconocimiento a los médicas, a las médicas, cuya mayoría no ha caído en la provocación ni en el llamado insensato de estas minorías.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias, María.
María Urbaneja: Bueno, Presidente, gracias a usted por ese...
Presidente Chávez: Y mucha suerte... ¿Cómo está lo del sarampión?
María Urbaneja: No, lo del sarampión es importante decir que el sarampión en estos momentos en el país se trata de dos brotes, uno en Falcón y otro en el Zulia, ya sabemos cómo se inició, con el ingreso de un caso en Falcón, municipio Zamora, el año pasado, en octubre. Nosotros desde octubre planificamos una campaña de reforzamiento del sarampión, que nos correspondía en el 2002 y la adelantamos para el 2001.
Hasta el momento hemos aplicado más de 12 millones de dosis de vacuna y estamos esperando más de 10 millones de dosis, la inversión del Gobierno nacional ha sido por el orden de cerca de 6 millardos de bolívares para cumplir estas dos fases de sarampión.
Presidente Chávez: ¿Eso ha sido en cuánto, María? 12 millones de dosis me dijiste.
María Urbaneja: Sí. La primera fase de la jornada era la que estaba planificada para el 2002 y nosotros la adelantamos para noviembre del 2001, se inició el 16 de noviembre del año pasado y fue hasta el 16 de diciembre, esta fue la primera fase; esta fase costó aproximadamente 2 millardos de bolívares.
Y a partir de marzo de este año iniciamos la segunda fase con 7 millones y medio de dosis que compramos, y esta segunda fase continúa, porque estamos trabajando, aumentamos la cobertura en las personas en las zonas de riesgo.
Presidente Chávez: Oye María. ¿Y cómo van los índices de casos? ¿Cuál es el efecto de la campaña?
María Urbaneja: El efecto de la campaña, Presidente, es el siguiente, por un lado hemos logrado una cobertura masiva de toda la población de 1 a 4 años, aumentamos la cobertura hasta los 15 años, y en la zona de riesgo hasta las personas de 35 años, quiere decir en Falcón y en Zulia.
Los casos son en este momento de 1.110 casos en el Zulia, que es el foco más grande que tenemos y que está desde el año pasado, desde octubre que empezamos.
Presidente Chávez: Pero ¿cuál es la tendencia de esos focos?
María Urbaneja: Bueno, la tendencia, Presidente, hasta este momento por el gran cerco epidemiológico que hemos hecho y el control y la vigilancia está ahí circunscrito a Zulia y Falcón, afortunadamente; algunos casos aislados, bien aislados, que han estado en otros lugares del país, han estado referidos a Zulia, es decir, en este momento podemos decir que los dos focos son sólo Zulia y Falcón, y por eso estamos garantizando.
Presidente Chávez: ¿Y están además cercados?..
María Urbaneja: Cercados los casos.
Presidente Chávez: ¿Están rodeados? Y estamos actuando con unas grandes jornadas de vacunación.
María Urbaneja: Cordón epidemiológico, Presidente, seguimiento y vigilancia de los casos.
Presidente Chávez: Muy bien, muchas gracias a María Urbaneja, nuestra Ministra de Salud y Desarrollo Social.
María Urbaneja: Bueno, gracias a usted... Y quería decirle, Presidente, que es muy importante acabar con una contra información de la calidad de las vacunas, y también por supuesto la procedencia de la vacuna del sarampión porque eso tiene un claro contenido político. Las vacunas del sarampión se compran a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, de un laboratorio de la India, que es un laboratorio calificado; y quiero decir que con ese argumento de que es Cuba, si en Cuba probablemente también las compráramos, pero en Cuba no se fabrica la vacuna del sarampión, que se ha venido diciendo que el sarampión andando porque compramos una vacuna mala en Cuba.
Entonces queríamos generar confianza en la población, y que estén seguros que este Gobierno es un Gobierno serio, responsable, y que asume la vacunación del sarampión ahora como parte de su compromiso de garantizar la salud y la vida.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias a María Urbaneja, pues, por esa clara explicación.
Sí, porque no se cansan los engañadores de oficio de estar inventando cualquier patraña, eso lo inventaron por ahí, entonces los medios de comunicación -algunos de ellos- una buena cantidad de ellos comienzan a publicar cuanta mentira salga de los laboratorios de la basura, de los basurales. Eso lo publicaron por ahí. No, que si es que el sarampión está dando porque una vacuna que se compró en Cuba, se pagó no sé cuanto y la vacuna no sirve. En Cuba no hacen, no fabrican esa vacuna de sarampión. Ya la ministra lo ha explicado. Si la fabricaran en Cuba, como muchas otras cosas, a lo mejor la hubiéramos comprado a Cuba, y estoy seguro que sería de buena calidad. Pero en este caso no es así.
Y en fin, tengan ustedes confianza, amigas y amigos, venezolanos todos, el pueblo venezolano, de que (como dijo la ministra) este es un Gobierno serio que está encima de las jugadas, como los buenos peloteros, toque de bola y estamos encima de la jugada; sarampión, bueno, ahí está ¡vamos contra el sarampión! Al dengue, el año pasado le dimos al dengue y lo derrotamos, y ahí vamos, mejorando la salud integral del pueblo venezolano. Pues así que estoy seguro que ese llamado a paro y todas estas pretensiones van a fracasar de nuevo. A la salud no la para nadie. Lo mismo que la educación, por ahí estaba Aristóbulo y por ahí estaba Héctor Navarro.
Bueno, también hay un empeño, miren uno de los Gobiernos, el Gobierno, no uno, el Gobierno que más ha reconocido deudas y le ha dado beneficios al sector del magisterio es el Gobierno Bolivariano, y esto lo saben los maestros, las maestras, los profesores, las profesoras; y aún así hay algunos que pretenden continuar llamando, alebrestando... ¿Qué nos dice el ministro Navarro? Allá está Héctor, Héctor Navarro.
¿Qué opinas tú, Héctor? Tú como educador de muchos años y ahora ministro de Educación Superior, sobre este llamado a paro, a huelga, ahora esta pretensión desesperada de minorías.
Héctor Navarro ¡qué tal!
Héctor Navarro: Buenos días... buenas tardes ya, Presidente...
Presidente Chávez: ¿Te acabaste la empanada?
Héctor Navarro: La acabé hace rato. Estoy buscando otra.
Presidente Chávez: Oye ¿no hay más?
Héctor Navarro: No, no hay.
Presidente Chávez: No me dejaron ni una, vale.
Héctor Navarro: En efecto, Presidente, ningún Gobierno había reconocido tanto -como este Gobierno- al sector educativo.
Recordemos, en casos de los docentes de primaria y secundaria, la Educación Básica venezolana, recordemos que el incremento salarial en menos de 2 años, en los dos (2) últimos años, fue de más del 100 por ciento, Presidente, y por supuesto en esto hay que tomar en cuenta las incidencias que este incremento salarial tiene otras incidencias, como prestaciones sociales, etcétera, etcétera.
En el caso de educación superior hemos, a pesar de todas las dificultades y a las dificultades financieras por las cuales está atravesando o estaba atravesando nuestro país, hemos estado reconociendo como nunca antes se había reconocido...
Presidente Chávez: No, mira, está todavía. Dificultades financieras que tenemos todavía.
Héctor Navarro: Que tenemos todavía pero que estamos superando afortunadamente. Y con las decisiones que estamos tomando en Pdvsa yo estoy seguro que ahora con unas cuantas claras en Pdvsa, seguramente nuestro país contará con recursos, de esos recursos que la educación y la salud necesitan urgentemente.
Allí, en educación superior nunca antes se había tomado en cuenta las normas de homologación como las ha aplicado este Gobierno, incluso más allá de las exigencias de los propios gremios, porque entendíamos que era una responsabilidad, tenía una deuda el Estado venezolano con sus trabajadores. Y hemos empezado a cancelarlas y hemos asumido el reto, y las estamos cancelando como materialmente hemos podido.
A pesar de las dificultades, ya las universidades están empezando a recibir sus presupuestos, ya creemos que no habrá problemas de pago en la Universidad Central y en la UPEL que tenían dificultades serias, estamos buscando una solución para que entre lunes y martes podamos resolver el problema de la Universidad del Zulia y el problema de la Universidad del Oriente, creemos Presidente que estamos dando respuestas a la Educación Superior como la hemos estado dando al resto de la educación, de tal manera que lo menos que podríamos decir, es que sería injusto, terriblemente injusto el comentario que se hace en contra de este gobierno acerca del pago de deuda y reconocimientos, etc.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias al ministro Navarro quien está pues, ahora al frente del Ministerio de Educación Superior y, armando y articulando el Ministerio y sobre todo las políticas hacia una Educación Superior de calidad, de excelencia y sobre todo para todos los venezolanos.
Pues bien, Educación, Salud y Trabajo allí vamos, manejando la macroeconomía, la microeconomía; impulsando el desarrollo, el petróleo, el gas, las políticas; consolidando instituciones, ese es otro de los logros que hay que resaltar de la revolución. Hace poco yo me reuní con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, la pregunta que voy a hacer es ésta ¿cuándo antes en Venezuela un Alto Tribunal de Justicia, había tomado decisiones a favor de los débiles?. Díganme ustedes cuándo?. Nunca, es que antes era sencillamente imposible, no se podía ni pensar. ¿Por qué?.
Porque esa Corte Suprema de Justicia que pasó a la historia con la Asamblea Constituyente, estuvo durante todo el siglo XX y especialmente durante toda la época puntofijista secuestrada por las élites político económicas, oligárquicas, verdaderas tribus que cocinaban las decisiones por fuera del Tribunal y esa era también otra caja negra. Iba un señor, una ciudadana o una ciudadana cualquiera o un grupo de ciudadanos en situación de debilidad, los pobres, las clases medias al Tribunal de Justicia y aquellos que se atrevían tenían ya la derrota pintada en la frente, porque el árbitro no era ningún árbitro, estaba siempre a favor del poderoso se vendía, lo compraban, se cocinaban las decisiones en bufetes muy bien pagados por los sectores pudientes.
Este Tribunal de Justicia hoy reconocido como uno de los mejores y más modernizados del mundo, así lo reconocen instituciones mundiales; así que por aquí también quiero mandarle un saludo a todos los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y el esfuerzo que están haciendo, y nosotros pues seguiremos apoyándolos en lo necesario y lo posible para que el sistema judicial venezolano siga perfeccionándose, modernizándose. Igual pasa con el poder legislativo, a pesar de los desesperados y, de todos esos intentos de tratar de sabotear la acción del Legislativo allí está William Lara, allí está Rafael Simón Jiménez, ahí está Noheli Pocaterra, ahí están los diputados la mayoría de ellos gente seria, incluso contamos con la seriedad de un grupo de diputados que no son del Movimiento V República ni de la revolución ni del MAS-MAS; pero que son serios pues, y van a ir a debatir, a discutir, a deliberar y no a sabotear como algunos han pretendido.
La semana pasada llegó uno y le arrancó el micrófono al presidente y otro se fue a la calle a lanzar gritos y a provocar una gente que estaba allí afuera haber si lo agredían para decir que son las hordas chavistas las que agreden –yo aprovecho para hacer un llamado por aquí al pueblo venezolano a ese pueblo que anda en la calle- no caigan en provocaciones, se lo dije hace unos días a un grupo de personas por aquí en El Silencio en donde me bajé por ahí una medianoche y conversé con “El Charro Azul” un cantante de por aquí de unas tascas por aquí, Aristóbulo me invitó a que fuera pa´allá pero yo le dije y ¿cómo voy a ir, Charro Azul?. –Es que voy a contar Chávez ahorita, aparécete ahí ¿vale?, en la tasca que está full de gente frente al Silencio por ahí, y yo le dije ¿estás loco, viejo?. –Baja y casi me bajo ¿vale?, la seguridad el general Vietri estaba ahí ¿no, Presidente?.
En verdad yo no puedo hacerlo me gustaría. Y le dije, mira, tú no sabes como me gustaría bajarme, sentarme ahí con un grupo de amigos y oír unas rancheras ahí de las que tu cantas, pero no puedo; no puedo porque además iba a trabajar, eran como las 10, 11 de la noche tenía otras reuniones. Pero pasé por allí y me llamaron y me paré y les dije “no caigan en provocaciones”. Ah, porque una señora me trajo una foto fue a buscar una foto fírmame aquí la foto y me dijo ¿esto es contra los escuálidos y por aquí no pasarán?. Entonces le dije, sí está bien, pero no caigan en provocaciones. No vayan a estar agrediendo a nadie. Ni caigan en provocaciones, porque ¿qué pasa?.
Muchas veces grupos de personas contrarias al Gobierno planifican provocaciones para después entonces proyectar y decirle al mundo “Miren, las hordas de los descamisados de Chávez. Ese pueblo inculto de Venezuela”. No. El pueblo venezolano es culto y lo ha demostrado es sabio. No importa que sea pobre, de clase baja, de clase media incluso clases marginales; aquí hay un pueblo sabio, un pueblo consciente, un pueblo serio, alegre –lo de serio no significa que no sea alegre- serio porque afronta con seriedad las cosas, con firmeza, con vocación, con empuje. Un pueblo grandioso es el pueblo venezolano, y entonces algunos montan esos show por ahí tratando de provocar algunos, etc., para generar hechos de violencia. No. Yo hago un llamado a todo el pueblo, nadie caiga en provocaciones, y sobre todo los dirigentes y los líderes medios de las organizaciones políticas que no vayan a caer en provocaciones, y mucho menos a estar incitando hechos de violencia ¿no, no?; nosotros tenemos la gran mayoría de los venezolanos y tenemos la razón además, y las banderas de la verdad, no caigamos en provocaciones, estoy seguro que seguiremos marchando en paz transformando la Venezuela que amamos.
Muy bien, Aristóbulo ¿qué tal?, y que te van a parar las escuelas me dijeron por ahí. Allí está Aristóbulo que se estaba comiendo una empanada también. ¿Cómo está lo de la educación y la huelga, y ese llamado de estos grupos, Aristóbulo?.
Aristóbulo Istúriz: Fíjese yo creo que esa es una oportunidad para denunciar un cosa bien importante. Usted señalaba el papel del presidente de Fedecámaras, fíjate este documento en donde dirigentes; supuesto dirigente del Magisterio venezolano se dirigen al ciudadano doctor Pedro Carmona Estanga, presidente de Fedecámaras informándole la situación del Magisterio o sea, rindiéndole cuentas, supuestamente dirigentes del Magisterio a lo que es el jefe de la conspiración que es Carmona Estanga: “Yo llamo a todos los representantes, a todos los educadores a defender la Escuela Pública frente a este grupo minoritario de privilegiados como es Fedecámaras y las mafias sindicales corruptas de este país, que pretenden parar la educación pública. Llamo a todos los maestros a mantenerse en su puesto de trabajo, y al mismo tiempo a todos los padres y representantes a llevar a sus hijos a la escuela. Llamo a todo el pueblo a que defendamos la Educación Pública porque es la única posibilidad que tienen los pobres venezolanos”.
Presidente Chávez: Muy bien, muchas gracias Aristóbulo muy buen mensaje, un mensaje contundente. Vamos a defender la Educación Pública, claro estas élites sindicaleros y estas élites de Fedecámaras, etc., pretendían privatizar la educación en Venezuela, lograron hacerlo en buena medida, pero querían institucionalizar la privatización de la educación. Bueno, de esa manera sólo los privilegiados y sólo los pudientes tendrían derecho a la educación, y la educación decía Bolívar aquel pensamiento tan hermoso y tan preciso “Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso con que camina la educación”, y esto es vital para un país, mucho más importante que el petróleo, mucho más importante que Pdvsa, mucho más importante que el oro, que el hierro, que cualquier riqueza natural, económica o material es el ser humano “moral y luces los polos de la república”.
Una escuela como las escuelas bolivarianas, escuelas republicanas, escuelas públicas; respetamos la educación privada y la apoyamos también pero como sabemos, según la Constitución y la nueva Ley de Educación que viene por ahí cabalgando y, pronto será aprobada en la Asamblea Nacional; así pues que yo me uno al llamado de los maestros, de los padres y representantes, de los muchachos de las escuelas y de los colegios, la educación venezolana no la para nadie. La educación venezolana galopa y cabalga porque es parte del nuevo ser nacional y de la revolución bolivariana, así que Salud, Educación, Trabajo esos son elementos centrales de la estrategia social de la revolución.
Pues muy bien, algo importante antes de irnos que también quería anunciar, y a esto hemos venido trabajando desde hace también hace varios meses, especialmente después de aquella noche que yo comenté de una conversación a medianoche con unos curas debajo de una mata de guayabo ¿se acuerdan que les hablé de eso?. Bueno, y otras reuniones con diversos sectores empresariales, algunos dirigentes de algunos medios de comunicación, intelectuales, reuniones de gabinete, el Comando Político de la Revolución, reunión con dirigentes políticos, con gobernadores, etc. Sí, nosotros lo hemos demostrado, no es que lo estamos diciendo hoy, este es un gobierno que se caracteriza por muchas cosas, una de ellas es el diálogo.
Nosotros hablamos con el país, oímos al país, este no es un gobierno cerrado –aquí si había unos gobiernos cerrados que no dialogaban, imponían- no consultaban –imponían- de manera arbitraria casi siempre. Nosotros desde el comienzo del gobierno, recuerdo cuando llamamos a la Constituyente, bueno qué diálogo, yo lo he llamado el diálogo infinito el de la Constituyente, comenzando por el decreto presidencial y, aquellas mesas de diálogo aquí para redactar la segunda pregunta que generó aquella polémica y, la Corte Suprema ordenó que había que cambiarla. Pues bueno convocamos aquí a Palacio a diversos sectores del país, después de un diálogo intenso modificamos la segunda pregunta y la Constituyente en sí fue un diálogo ya lo dije, infinito como nunca antes aquí había ocurrido, así que no nos van a estar señalando a nosotros como un gobierno que no dialoga, que no oye, ¡mentira! Todo lo contrario como ningún gobierno antes en la historia venezolana.
Ahora, en esta etapa dada la crispación que se produjo en el país, producto del desespero de estas minorías en diciembre, enero, febrero y por lo visto no quieren entender ni quieren aprender; y ahora están tratando otra vez desesperadamente de llamar que si a un paro indefinido para sacar a Chávez una huelga general, que si vamos a parar a Pdvsa, que si vamos a parar no sé qué a otra cosa. Mentira, nada de eso se va a parar, pero allá ellos.
Mientras tanto nosotros para continuar impulsando nuestro proyecto revolucionario, alternativo, constructivo, positivo, Venezuela en positivo pues hemos decidido darle inicio a una nueva ronda de encuentros y de diálogos con los diversos sectores del país y, así lo anuncio y eso va a comenzar de manera formal y ya hay un comando trabajando un comando de alto nivel trabajando para esto, y hemos fijado el día 18 de abril –por cierto que ese día cumple años mi nieta Gaby, Gabriela- Bueno, ese 18 de abril en la mañana vamos a instalar el Consejo Federal del Gobierno tal como lo manda la Constitución Nacional y, aunque la ley aún no está aprobada, me informan de la Asamblea Nacional que es cuestión de un mes, dos meses y ya se aprobó en primera discusión la Ley del Consejo Federal de Gobierno, Ismael García diputado del MAS-MAS el verdadero MAS.
IG: Sí, Presidente la ley ya está aprobada en primera discusión se está preparando el informe, esta semana lo anunciamos en la Comisión de Finanzas, yo creo que en treinta o cuarenta días esa ley debe estar lista. Pero usted constitucionalmente, efectivamente como lo acaba de anunciar puede convocar el Consejo y el propio Consejo dentro de su seno puede aportarnos algunas ideas que seguramente las tiene los gobernadores, los alcaldes, la sociedad civil que participa allí y usted mismo para que sean incluidos en la nueva ley.
Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias Ismael García. Yo tuve una reunión con Ismael y Rafael Simón la gente del MAS-MAS allá en la residencia del gobernador de Aragua, Didalco Bolívar. Muchas gracias a Marieta por aquel almuerzo tan sabroso que nos dio allá, y la gente que nos atendió y a Didalco pues, gobernador del estado Aragua y buen amigo. Pues bien, ahí estuvimos conversando de algunas cosas internacionales, nacionales oyendo sus críticas, sus apreciaciones; ellos hicieron un viaje a Washington muy positivo de conversación franca allá en el Departamento de Estado, conversación con funcionarios del Alto gobierno estadounidense y estuvimos dialogando sobre eso.
Ahora, allí hablamos de este punto que ya me había recomendado un equipo de ministros que designé a comienzos de año para esto. Así que estoy convocando pues al Consejo Federal de Gobierno para una instalación el jueves 18 de abril, y ese será el primer paso, porque la propuesta que llevaré al Consejo Federal de Gobierno es que ese ente sea el centro coordinador e impulsor de un gran debate nacional, de un conjunto de mesas redondas a nivel nacional y en todos los espacios, en el área económica, en el sector político, el sector social; una mesa para el debate sobre el asunto internacional, para oír las críticas de los diversos sectores empresariales, productivos, políticos de la oposición, queremos una oposición sería.
Mire, anoche yo estuve conversando al teléfono con un buen amigo el expresidente dominicano Leonel Fernández, ustedes le recuerdan el vino por aquí, buen amigo. El está de presidente en su partido allá en Dominicana y yo le decía, mira Leonel tú estás ahí al frente de la oposición, Hipólito también es mi amigo que es el presidente, pero ellos pueden sentarse a conversar como lo han hecho y así me lo han manifestado; ellos bueno están en la oposición política pero se sientan. A la hora de que Hipólito Mejías tenga un asunto que conversar con la oposición va a ir un jefe de la oposición y él sabe con quien hablar y seguramente lo hacen y hay críticas pero hay gobierno y oposición, una oposición leal al país, no estos fragmentos que tenemos aquí que se llaman oposición y que no tienen ni propuestas.
Así que yo hago un llamado a la oposición seria, a la oposición que se enserie y que conforme una oposición y les respetamos su espacio si este es un gobierno democrático sus espacios donde los tengan, gobernadores, alcaldes de la oposición no me importa, bueno los diputados en la Asamblea Nacional, los espacios económicos, la sociedad civil, ONG de oposición pero que se enserien. El país necesita una oposición seria, así que los convoco a todos los sectores: la Iglesia Católica la Iglesia Evangélica todos esos sectores, los grandes empresarios, los medios de comunicación social, la sociedad civil organizada, los grupos campesinos, los partidos políticos, la Fuerza Armada; todos. El Consejo Federal del Gobierno así lo propongo debe convertirse en el eje en el espacio para impulsar el gran diálogo nacional, mesas redondas en todo el país, bueno eso será el 18 de abril por la mañana, para ir allí, yo voy a comenzar exponiendo el Plan de Gobierno hay una plan estratégico a seis años que fue aprobado en la Asamblea Nacional y un plan para el año 2000 que está en marcha, ahora nosotros estamos dispuestos a oír todas las críticas, los aportes de la macroeconomía.
_Hay gente que no está de acuerdo con las medidas que nosotros tomamos en lo macroeconómico, bueno que nos lo digan, pero que no sólo critiquen, que vengan a hacer propuestas. Medidas para el impulso de la microempresa. Perfecto. La Pequeña Empresa, de la agricultura. Hay ejemplos muy positivos recientes, la Comisión Presidencial Agrícola –por ahí está el ministro Andrade por ejemplo de Agricultura- cómo ha trabajado y cuántos efectos positivos.
Bueno, los sectores empresariales pero serios, no saboteadores, trabajando junto con el ministro, los viceministros. Representantes de los entes agrícolas, Instituto de Tierra, tomando decisiones y recomendándome Presidente “mire, hay que hacer esto”. Que si hay que favorecer a los productores de tal parte del maíz no se qué más, etc. Entonces, es un asunto de estado, y por eso importantísimo pues, hago un llamado a todos los sectores para iniciar a partir del 18 de abril con la instalación del Consejo Federal de Gobierno la gran mesa redonda nacional de diálogo, de encuentro nacional para construir, continuar construyendo a Venezuela.
Agenda ¿Nos vamos?. Bueno, teníamos otro tema por aquí, pero hay que trabajar en una serie de cosas. Solo voy a comentar esto. Va muy bien el proceso de la entrega de tierras urbanas, por ahí está María Cristina Iglesias, una de las impulsoras de este plan. Ustedes amigas y familias de los barrios de Caracas y de las grandes ciudades les vamos a entregar los títulos de su tierra, allá donde tienen su casita, su rancho para que lo sigamos mejorando, y eso lo vamos a hacer pronto, pronto haremos el primer acto de título de tierra urbana y ya le voy a decir cuándo, eso será el 19 de abril en el 23 de enero aquí mismo, así que estaremos de nuevo vecinos del 23 de enero haciendo la primera entrega, el gobierno revolucionario hace propietario a los pobres, estamos democratizando la propiedad de la tierra urbana y eso lleva un buen ritmo y una buena dirección, democratización de la tierra, democratización del capital, democratización de la educación, democratización de la salud, democratización de la vida, la democracia real.
Aquí está el anteproyecto de Ley Especial de la Regularización de la tenencia de la tierra en los asentamientos urbanos populares, esta es la manera como hemos conseguido los venezolanos de hacer la revolución, gracias a Dios que la estamos haciendo así, con la Constitución y las leyes revolucionarias, para darle justicia a nuestro pueblo. Pues bien, Agenda, hoy tenemos bastante trabajo, una serie de reuniones del Gabinete Ejecutivo, aspectos jurídicos, aspectos políticos, aspectos militares que estamos revisando y adelantando luego, pues estaré toda esta semana, mañana estaremos trabajando todo el día por supuesto, pero resalta en mi Agenda mañana la visita del Ministro de Relaciones Exteriores Británico, le damos la bienvenida, debe llegar hoy al país, el señor Denny Mac Chain, Ministerio de Relaciones Exteriores de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Por cierto que desde aquí desde Aló Presidente enviamos, ya lo hicimos por escrito pero enviamos a nombre del pueblo venezolano, nuestro sentimiento de pesar, nuestro pésame y palabras de condolencia a todo el pueblo de Inglaterra por el sentido fallecimiento de la Reina Madre, todo el sentimiento del pueblo hermano de Venezuela. Y le damos la bienvenida pues a Denny Mac Chain, Ministro del Exterior. Luego estaré reunido con el Presidente de la Empresa Noruega Statoil, socios nuestro allá en Sincor, y que quieren invertir ahora en la Plataforma Deltana, próximo objetivo estratégico de PDVSA y del gas, Venezuela va a ser una potencia gasífera mundial, ustedes los van a ver, lo vamos a ver.
Luego estaremos trabajando también con un equipo especial porque estamos creando el Sistema Nacional de Exportaciones ¿quién es esta muchachita? Sistema Nacional de Exportaciones. Vamos a crear ese Sistema Nacional y estaremos allí trabajando en la noche, ustedes exportadores del país, que ahora se ven alentados por las medidas cambiarias que hemos tomado; han comenzado a incrementarse las exportaciones. Para el próximo programa le pido a mi equipo técnico, Felicia, Alcides, Juan, que trabajemos el tema del incremento de las exportaciones.
No tengo el material pero además es un tema que quiero dedicarle tiempo, miren, un detalle, para el Caribe, CARICOM se han incrementado exportaciones en estos últimos meses en más de un mil por ciento, para las islas del Caribe, CARICOM. Eso es producto ¿de qué? De una visión estratégica, la presencia nuestra en el Caribe, esos viajes que hemos hecho, los acuerdos comerciales entre gobierno a gobierno, de sector privado a sector privado, etcétera. Se han incrementado las exportaciones a Europa, de manera importante desde Venezuela y a muchos otros países de América también por supuesto, pero vamos a tocarlo en el próximo programa. Pero anuncio a los exportadores que estamos creando el Sistema Nacional de Exportadores y de Exportación.
Luego recibiré a unos empresarios de Rusia también, del área petrolera, de la empresa Alfa Group de Rusia, también están trabajando duro con Energía y Minas para invertir en Venezuela gruesas cantidades de dinero, sobre todo en el área energética: petrolera, gasífera petroquímica, y también minera. Luego el martes 9 estaremos en movimiento como dice Francia Terán, a Venezuela no la para nadie y menos unas cúpulas podridas e inmorales, ilegítimas además, trabajando con el Plan Revolucionario de la Vivienda que continuará por supuesto este año. Hemos tenido dificultades lo sabemos, de presupuesto, dificultades fiscales que estamos solucionando como ya decía Navarro, pero eso sigue su marcha, lo mismo en la tarde estaremos con la Comisión presidencial agrícola para mirar la marcha y la evolución del desarrollo agrícola y los planes de este año 2002. El miércoles 10 estaré haciendo reuniones de orden internacional con algunos embajadores, contactos internacionales y ese mismo día estaremos probablemente ese día saliendo para Costa Rica, San José de Costa Rica, allá estaremos participando en la Cumbre Presidencial del Grupo de Río, el G-Río, una Cumbre de todos los años, estaremos en Costa Rica, además le haremos una visita a una empresa venezolana, Alunasa, empresa de aluminio que es nuestra cien por ciento y que es ejemplo en San José, no en San José, en las afueras de San José, pero es un ejemplo en Costa Rica y en Centroamérica, una empresa 100% venezolana y que da buenos dividendos a Venezuela, pero vamos también con una misión empresarial agrícola, industrial, minera, etc.
_Es un ejemplo en Costa Rica y Centroamérica, una empresa 100% venezolana y que da buenos dividendos a Venezuela, pero vamos también con una misión empresarial, agrícola, industrial, minera, etc. Se inaugura ese día la Cumbre de Río eso será hasta el día sábado y, el día domingo tendremos “Aló Presidente” ya informaremos dónde. Nos visita Leonel Fernández, expresidente dominicano también ese día domingo.
Pero quiero alargar la vista y terminar diciendo lo siguiente. Hemos decidido en el Comando Político de la Revolución una serie de eventos, en este mes de abril y el mes de mayo, y aprovecho para adelantar la invitación a todos los factores de la revolución y al pueblo todo, a los trabajadores, los estudiantes, los indígenas, las mujeres todos; partidos políticos, los círculos bolivarianos que siguen su marcha, sobre todo tenemos una jornada –oigan bien- círculos bolivarianos una jornada extraordinaria de inscripción de círculos bolivarianos del 12 al 18 de abril en todo el país, Diosdado Cabello es el responsable y el artífice impulsor junto con gobernadores, alcaldes, etc., y dirigentes de todas partes estas jornadas de inscripción de círculos bolivarianos del 12 al 18 de abril, pendientes de eso. El 12 de abril es día lunes comienza la jornada hasta el 18 que es día jueves cuando instalaremos el Consejo Federal de Gobierno para abrir el compás a la gran mesa redonda del encuentro nacional.
El día 19 de abril –oído al tambor- pueblo venezolano, 19 de abril día de Independencia. En la mañana habrá una sesión especial en la plaza Bolívar, sesión especial, luego en la tarde a las 3:00 el acto en el 23 de Enero de entrega de tierras urbanas. En la noche a las 7:00 un encuentro nacional de Estudiantes Bolivarianos en La Victoria, Instituto Universitario Tecnológico de La Victoria.
Sábado 20 estaremos reunión con los estudiantes, una gran asamblea nacional estudiantil, aquí mismo en Caracas y seguiremos reuniéndonos en asambleas con diversos trabajadores del sector de la vida nacional.
Miércoles 24 con los campesinos. Una reunión nacional de Asamblea Campesina, rumbo a las elecciones de la Federación Nacional Campesina.
Jueves 25: Una asamblea nacional de trabajadores, y todo esto preparándonos, calentando los motores con los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, las mujeres, los jóvenes todos los sectores; vamos el Primero de Mayo día del Trabajador día del pueblo una gran marcha del pueblo y de los trabajadores de Petare a Miraflores, desde las 10 de la mañana estaremos, otra vez demostrándole a Venezuela y al mundo de qué lado andan las cosas en Venezuela, de qué lado anda el pueblo venezolano, de qué lado anda la revolución avanzando a pasos de vencedores.
Les agradezco muchísimo ¿qué me tienes por aquí Rafael?. Un saludo para Canarias en Santa Cruz de Tenerife, hubo una situación de tragedia producto de las lluvias, llovió por varios días, unas viviendas derrumbadas, unas siete personas murieron, nuestro sentimiento a la gente de Canarias. Le damos un saludo al alcalde de Santa Cruz de Tenerife y al presidente del gobierno autónomo de Canarias nuestro amigo Román Rodríguez y, estaremos pendiente de ayudarlo en lo que podamos. Nuestro saludo al hermano pueblo canario, y aprovecho para saludar a todas las personas que en Venezuela viven de cualquier parte del mundo las colonias, estos caballeros y damas del mundo que decidieron vivir en Venezuela, aquí están y siéntanse en su patria, en su tierra; nuestro afecto y nuestro corazón para todos.
Pues muy bien ha sido un programa muy productivo de buenos anuncios, buenos análisis; así que desde aquí decimos a Venezuela ¡adelante vamos con Pdvsa, con la educación, con la salud, con los empresarios verdaderos, con la revolución política, con la revolución social, en fin; lo vuelvo a decir una vez más antes de terminar y me despido de toda Venezuela y los países amigos que nos oyen de Centroamérica, del Caribe; desde el Palacio de Miraflores la casa de Misia Jacinta, antes de oír un regalo musical que nos tienen por ahí. Está lloviznando sobre Caracas y sobre Venezuela, antes de oír ya lo anunciará Roberto un regalo musical, desde aquí lo sigo siguiendo y lo seguiré diciendo desde este mismo sitio desde el Palacio de Gobierno hasta el 2 de 2013, lo seguiremos diciendo y lo repite el pueblo venezolano, a Venezuela no la para nadie, la revolución avanza a paso de vencedores. Muchísimas gracias y muy buenas tardes a todos ustedes.
RR: Para despedir Presidente tenemos el grupo de cuerdas de Antaño de la Parroquia San Agustín con 17 años de tradición, que nos ofrece una ofrenda musical a todo el país y a todo el mundo: Jesús Guzmán, Orlando Martínez y Darwin Latarna. Buenas tardes.