Aló Presidente N° 102
Palabras del Presidente Hugo Chávez: Que buen trabajo y que Buenos Días. Anda en esa onda mental, espiritual de revisión, de rectificación, pero mirando hacía adelante con una fe muy grande en nuestras fuerzas morales, con una fe muy grande en nuestras luces. “Moral y Luces”, llamados del padre de la patria. Toda Venezuela lo hemos percibido, lo hemos detectado, lo hemos comprobado en diversos espacios sociales, en diversos sectores sociales, a lo largo y ancho del territorio nacional, en diversos sectores de la vida nacional. Desde la Iglesia católica, la iglesia evangélica, sectores empresariales, sectores universitarios, estudiantiles, partidos políticos, sectores políticos, los trabajadores, la diligencia de los trabajadores, sectores Militares, sectores del Gobierno, sectores de la oposición, incluso más allá de Venezuela se ha abierto un proceso de revisión, de rectificación, de muchas cosas a nivel continental y más allá.
Los hechos lamentables que se vinieron en avalancha sobre nosotros y nos golpearon duro el alma, nos golpearon duro el corazón, nos golpearon. Sin embargo, sirvan pues como la Biblia lo dice cuando señala que: “La muerte será absorbida por la victoria”. El dolor de aquellos días debe convertirse, nosotros somos capaces los venezolanos y este mensaje va dirigido en Aló Presidente Número ciento dos (102). Así es, ¿no muchachos?. Buenos Días a todos como están, cómo anda la familia, ¿cómo sigue tu pie Juan?. _No sigas metiendo el pie por ahí.
Desde mi equipo, el equipo de Aló Presidente, el equipo editorial, el equipo técnico, Radio Nacional de Venezuela. Ahí está su directiva, Venezolana de Televisión, todo el esfuerzo que venimos haciendo hace cien programas y ciento uno y ciento dos. Es este programa de hoy que sale de nuevo a la luz, sale de nuevo a Venezuela y al mundo.
Pero el programa recoge los momentos que vive el país y estamos recogiendo desde todas partes, desde todos los sectores del país el animo de mirar hacia delante. Ese animo que ya percibíamos en el video, que miramos y donde se recoge la Venezuela que está en marcha. Venezuela, lo hemos dicho muchas veces, no se detiene. A pesar de todo esto que ocurrió, Venezuela no se detuvo y Venezuela no se va a detener, ¿Por qué?. _ Porque Dios, estamos seguros está con nosotros.
Ese Padre nuestro que estas en los cielo, ese padre nuestro que estas entre nosotros nos lleva de la mano. Y seguramente, -estoy un poco ronco de tanto diálogo- y no importa y así lo digo: No me importa incluso quedarme mudo. Pero el esfuerzo del debate y del diálogo, asumo la responsabilidad de ser el primer portador de esa Bandera, el Portaestandarte número uno del gran debate nacional, del gran diálogo donde todos los venezolanos, estoy seguro nos incorporaremos. Ya estamos incorporados.
Y si alguna individualidad, si algún sector tuviese duda, yo entiendo sus dudas. Creo que era Bertrol Bresch, aquel grande quien en una ocasión escribió “De la duda surge halada, volando la esperanza”. Si usted tiene duda téngala, es valida en el entendimiento humano, es valida en raciocinio humano. Si no, no seriamos a lo mejor humano, dudas de muchas cosas. Pero sobre la duda, aquellos que puedan tener duda les hago un llamado al alma, sobre las dudas construyamos las esperanza.
Vamos a convertir las dudas, en vez de una fuerza oscura, negativa o retrograda, ¡no!. Que esa duda que usted tiene, que esa duda que usted pudiera tener y me está oyendo en cualquier rincón de Venezuela, en su hogar en familia. Un abrazo a toda la familia venezolana, en la playa, en su vehículo nos está oyendo por radio, las amas de casa me consta que están limpiando ahí la cocina o los amos de casa, porque también hay amos de casa que limpian y arreglan los domingos la casa, están con los hijos, ponen el radio a todo volumen porque van barriendo por un cuarto, por el otro y están oyendo Aló Presidente.
Aló Presidente, es un mensaje para todos los venezolanos y siempre ha sido así. Pero yo quiero reivindicarlo, este mensaje yo lo comienzo con el mismo espíritu de aquel que hace dos semanas lance a ustedes, recién llegado de mi breve cautiverio, desde el Palacio de Miraflores. Aquella madrugada yo diría que casi milagrosa, algunos hablan de la resurrección, pudiera ser la resurrección Constitucional, la resurrección de la esperanza, la resurrección del camino que por breve horas pareció que se perdía, pareció que caíamos en la oscuridad de una tiranía, de una dictadura, de una violencia desatada, demos gracias a Dios que nos dio las luces a todos para tomar las mejores decisiones en aquellas horas que pudieron haber sido aciagas.
Porque hoy pudiéramos estar lamentando para nosotros y para el mundo, el hecho de que una dictadura estuviese instalada en Venezuela. ¡Imagínense ustedes!. Y el hecho de que hubiesen continuado todas aquellas medidas represivas, aquella cosa horrible que se desató. Gracias a Dios, que hubo la fuerza moral, que hubo la fuerza mental, la inteligencia y la voluntad para rápidamente en menos que cantara tres gallos, Venezuela restituyo su democracia, su camino, su luz, su fe y su esperanza.
Por eso este mensaje es la continuación del aquel mensaje, de aquella madrugada, de aquel amanecer, resurrección nacional. De aquel amanecer, donde todos los venezolanos fuimos desbordado por el espíritu de la reflexión, de la rectificación, del deseo, del diálogo, del debate, de la unión de la familia venezolana. Por eso mi mensaje de hoy el Aló Presidente, va poderosamente cargado con este signo de reunificación, de reconciliación de la gran familia venezolana.
Para que Venezuela continúe marchando más unida, después de los golpes que nos hemos llevado. Y asumo mi responsabilidad, como siempre lo he hecho. La asumo y la asumiré, pero igual llamo a todos a que asumamos responsabilidades. Así como yo he pedido perdón incluso por los errores cometidos y he jurado una vez más poner toda mi voluntad y he llamado a quienes me acompañan, a quienes están más cerca de mí; quienes están obligados a orientar, a reflexionar junto conmigo, a tomar decisiones o a llevar a la práctica las decisiones que me corresponda tomar en lo político, en lo económico, en lo social, en lo nacional, en lo internacional, a todos les he pedido que nos pongamos la camiseta, que nos inyectemos hasta el alma de ese espíritu y fortalezcamos para siempre la reconciliación, del diálogo, de la visión compartida y aprovecho para hacer ese llamado una vez más, todo funcionario público: Gobernadores, Alcaldes, Ministros, Viceministros, Directores de Institutos, Diputados, Diputadas, Magistrados. Todos, vamos a imbuirnos del espíritu de la reconciliación nacional.
Venezuela, no puede continuar enfrentándose unos a otros. No. Mantengamos nuestras diferencias, bueno como una familia. Como una familia, los hijos ¿cuántas diferencias uno como padre no ve entre sus hijos? Diferencias que surgen en la pareja o con hermanos, familiares, pero más allá de esas diferencias de diverso tipo hay el afecto de la familia. Los venezolanos somos una gran familia, vamos a demostrar al mundo que somos capaces de todo; que somos capaces de reconciliarnos desde el alma y trabajar juntos por la Venezuela de las futuras generaciones. Que ahí están los niños, los jóvenes, a la espera de sus sueños. Soñando como siempre han soñado. Hagamos realidad sus sueños, de una Venezuela unida, de una Venezuela próspera, de una Venezuela, ya lo hemos dicho, bonita, feliz como diría Bolívar.
Estamos en La Casona, aquí en el Despacho Presidencial al lado del patio de los guayabos, de los mangos y de los bambúes y de los ciruelos. Y aquí flanqueado por dos cuadros que quisiera mostrarle, porque siempre los miro y reflexiono sobre ellos. Tenemos por un lado allí, a ver si las cámaras lo captan. El de la izquierda y el que tengo a la derecha. Quería comenzar por el otro, pero no importa, ahí está Bolívar. Inspirémonos en esa mirada del Padre, del Padre; con la espada envainada, altivo, soñador, visionario. Recordemos al Padre Bolívar cuando a pocos días de irse de aquí y él lo sabía, él sabía que se iba. El sabía que le tocaba irse. Y desde Santa Marta hizo aquel llamado. Vean esos ojos, la estampa de nuestro Padre Libertador: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos -y él no se refería a partidos políticos- eran las pugnas intestinas, eran las luchas que llevaban a que a él lo echaran de aquí, a que mataran a Sucre. Todo eso que ustedes conocen. “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”. Trabajemos todos para que Bolívar descanse tranquilo en su sepulcro. Unión Nacional. Reconciliación Nacional es la gran consigna del momento histórico que estamos viviendo.
Y el otro cuadro de Herrera Toro, el de Cristo. Allí tenemos a Jesús. Hermoso Jesús. Jesús mi comandante. He allí a Jesús con su mirada luminosa, con su coraje ante su tragedia como hombre, pero con su grandeza de Dios. Pidamos a Dios y pidamos a ese Jesús Crucificado, a ese Jesús resucitado, a ese Jesús Redentor, que nos de todo lo que necesitamos, a ese Dios nuestro de todos los días, para hacer posible esa unión y esa reconciliación nacional.
Pues bien, así que estábamos viendo en el video algunos elementos de la Venezuela que está en marcha, porque sobre la marcha reflexionemos como lo estamos haciendo; rectifiquemos donde haya que rectificar en colectivo. Eso sí, yo lo he dicho. No es sólo el Presidente Chávez a quien le toca anunciar o asumir una actitud de reconciliación o de rectificación, se requiere de todos los sectores del país, sobre todo los que hemos estado, y me incluyo, en esa pugna, en esos choques verbales, en esos señalamientos de unos y de otros, se requiere volver a la calma, volver al juego como el béisbol.
Aquí pudiéramos hacer una comparación con un juego de béisbol. Juego de béisbol, bueno, donde de repente, así como ocurren esos innings, a veces ha ocurrido, los hemos visto todos, un juego de béisbol que va muy cerrado y de repente viene el pitcher y le da un pelotazo a un bateador y de repente lanza la curva y le mete un pelotazo a otro bateador y de repente el otro bateador suelte el bate, lo suelta y le pega al pitcher en un pie y se vacían los dogouts. Un poco eso pudiera haber pasado aquí, se vaciaron los dogouts. Bueno, vamos todos a su sitios.
Vamos todos a su sitio, los que tienen que estar en el dogouts, en el dogout. El pitcher a su lomita, vamos a hacer los cambios que haya que hacer, si hay que sancionar al pitcher que le metió tres pelotazos a alguien, bueno, habrá que sancionarlo o al bateador que se le soltó el bate, pero el juego tiene que continuar. Cada quien en su sitio respetando las reglas, respetando los árbitros, respetando sobre todo al gran público; respetando la ética de cada jugador, el respeto. Honor al vencido, gloria al vencedor. Que gane el mejor. Sigamos el juego. Así está Venezuela. Sigamos en el juego nacional. Sigamos en la construcción del país.
Yo lo decía en la instalación del Consejo Nacional de Gobierno, hago un llamado a todos para que vayamos a ese diálogo, a ese debate, a esa rectificación, pero hay que partir de un punto esencial. Hay que reconocer que nosotros tenemos una Constitución Nacional, legítima que nos dimos, después de un gran debate, infinito debate. Después que la aprobó la mayoría, el ochenta y dos (82) y pico por ciento de los venezolanos apoyamos esa Constitución. Bueno, y hay que partir, esa es la regla fundamental para que podamos coexistir pacíficamente y respetemos la Constitución, las leyes, las instituciones, el que tenga críticas que mire, que me parece que el Presidente de la República está equivocado, bueno, aquí hay libertad de expresión para decirlo. Nadie puede dudarlo. El que no esté de acuerdo con qué Hugo Chávez sea Presidente de la República, bueno, vayan organizándose pues para que por las vías constitucionales, legales, pacíficas, traten de que su idea se concrete, pero respetando a los demás.
Respetando a aquellos que si quieren que Chávez este aquí en la presidencia de la República. Respetando el derecho de participación. Vamos, pronto vendrá, más allá del dos mil tres (2003), dos mil cuatro (2004) vendrá la posibilidad de un referéndum. Qué si vamos a hacer un referéndum, bueno, eso es posible ¿no está en la Constitución pues?. La Constitución por cierto que se me quedó por allá en la mesa. Háganme llegar una por favor los muchachos, aquí está, con un cafecito por favor. Juan no me castigues tanto. Café. Ahí no hay rectificación. No, si hay, mucho café. Hay que combinarlo con la manzanilla, te gusta mucho a ti, o el té.
Miren, aquí está la Constitución hermanos, yo lo he dicho, vamos a asumirlo todo, después de la Biblia esta Constitución. Después de la palabra de Dios, esta es la palabra del pueblo, de la mayoría. Así como yo quiero y lo deseo hablar, como muchos me lo reclaman, sí y tienen razón: “Chávez no te olvides que tu eres el Presidente de todos los venezolanos, de la clase alta, de la clase media, de la clase baja”, y bueno yo me siento así y trabajo con esa orientación, con ese pensamiento. Y cuando voy a hablar en nombre de Venezuela por allá en otros espacios del mundo, pues por supuesto que lo hago a nombre de todos los venezolanos. Y no tengo enemigos. Yo no considero a nadie mi enemigo. No, adversarios, gente que me adversa, sí como no, y les respeto pero también por supuesto pido respeto a todos, a las instituciones, a la Constitución.
También quienes me adversan deben asumir que hay una Constitución Nacional y que hay un Presidente legítimo, elegido. Bueno, no una, dos veces. Dos veces. Relegitimado. Bueno y lo que ocurrió hace dos semanas alguna gente dice que fue otra relegitimación, porque a mí me sacaron prisionero y me llevaron, yo estaba preso en manos de Dios, por allá, me llevaron a una bahía solitaria, y luego a una isla, y bueno y de repente. “No, que vámonos”. ¿Y adónde?. Digo yo. ¿Me van a seguir llevando de sitio en sitio?, _Ya basta les dije, déjenme en un sitio tranquilo para pensar. Ya estaba escribiendo. Escribí media página, no me dio más tiempo porque me andaban rodando por aquí y por allá. Media página que me la sé casi de memoria: “Vuelvo a prisión” escribí. Turiamo, trece de abril de dos mil dos, vuelvo a prisión después de diez años una vez más. Por la misma razón, escribí; por la misma razón, por la lealtad con mi pueblo, inquebrantable lealtad. Y escribí allí en una línea: No seré uno más de tantos traidores. No seré uno más de aquellos enanos de largas trenzas como los llamo Manzur Mazhid el gran poeta en su Oración a Simón Bolívar en la noche negra de América.
_Bueno yo estaba allá hundiéndome en profundas reflexiones, por allá en una celda, hasta que de repente por obra y gracia de Dios y del pueblo, y de esos militares patriotas, de esa estructura central de la Fuerza Armada, consciente, pues regresamos hace dos semanas. Pero regresamos a llamar, a enarbolar banderas de paz, de reconciliación y yo le pido a Dios que estas mis palabras lleguen al alma de todos hasta de mis más enconados adversarios y que nos convenzamos todos de que el juego tiene que respetarse para podamos jugar en paz. Para que Venezuela pueda marchar en paz. Y así está marchando el país con múltiples problemas y por supuesto lo que ocurrió le agrega un problema más o varios problemas más al país. Pero lo que veíamos en el video para terminar este comentario de entrada y este llamado.
La Central Hidroeléctrica Tocoma, sí, esta semana se firmó ya el acuerdo, el contrato, ya los reales están ya listos y arranca en firme la Central Hidroeléctrica de Tocoma. Allá, en el Caroní, en el Municipio Caroní. Parte de todo un proyecto para asegurarnos a nosotros energía eléctrica para todo el siglo XXI. Y ese es uno de los problemas que hemos venido solucionando en los últimos meses. Ustedes recuerdan que yo hasta por aquí, por Aló Presidente le dije: “Apaguemos la luz”. Cuidado con la energía. Administremos, hay problemas y hemos estado trabajando duro, buscando inversiones, haciendo trabajos, elevando la capacidad termoeléctrica aquí en Plan Centro y hemos avanzado bastante para enfrentar la coyuntura difícil, por la que venimos atravesando y estamos saliendo de la mayor dificultad.
Pero eso ya pensando en el largo plazo, asegurar la generación de energía eléctrica para toda Venezuela, para todo el siglo XXI. Esto es una obra importantísima para el futuro del país que va a generar mucha mano de obra, inversión nacional, inversión internacional, tecnología. Venezuela, sigue su marcha. Una obra muy importante, tendrá una duración de nueve años, duraremos nueve años construyendo esa represa.
La inversión será de dos mil setenta y seis, ( USS. 2076) millones de dólares, ¿saben cuántos empleos se van a generar allí?, Cinco mil quinientos ( 5.500) empleos directos, mano de obra para ustedes trabajadores. Vamos a poner las manos, el corazón en la construcción de Venezuela. Y empleos indirectos dieciséis mil quinientos ( 16.500), empleos indirectos. Bravo, adelante, esto es la C.V.G, Corporación Venezolana de Guayana.
Ya se está desviando el río Caroní, allá estuvimos en un acto, ustedes lo vieron hacia el lado derecho, recuerdo, se está secando el lado izquierdo del río para comenzar a ubicar la casa de máquinas de la nueva Central. Se están adelantando estudios de ingeniería. En verdad Venezuela, así quiero ratificarlo, Venezuela tiene un activo intelectual, un capital intelectual de ingeniería de los mejores del mundo. Aquí en verdad se ha formado una clase, un sector de ingenieros y técnicos de lo mejor del mundo. Ahí están trabajando muchísimo los ingenieros, se van a comenzar a licitar las obras mayores de la construcción civil y adquisición de equipos electromecánicos.
Por otra parte, las minas de oro de Las Cristinas, ahí había un proceso heredado, un gran potencial aurífero también en Guayana. Heredado, un problema jurídico de una empresa internacional demandando a otra. Esta última demandando a la primera. Yo tuve que hablar incluso con esos empresarios porque ellos estaban bloqueando cualquier decisión en los tribunales, moviendo dinero, contactos, eso tenía varios años con un problema serio. Pues se ha solucionado el problema jurídico. Esto nos llevó pero mire, sudor, discusiones, hasta con jefes de estado de otros países, yo fui a hablar ese problema porque había otros países allí pues defendiendo lo que ellos creían eran sus intereses y estaban bloqueando bueno, un proyecto de desarrollo del país y de inversiones y de generación de empleo.
Bueno, ya eso la parte, el nudo ese que tenía trancado el Proyecto Las Cristinas, lo hemos desatado ¿cómo costó? Eso queda al sudeste de Venezuela, allá en el Estado Bolívar, tres mil ochocientas ( 3.800) hectáreas. Los yacimientos de oro, vean que Venezuela no es sólo petróleo afortunadamente.
Los Yacimientos de oro Las Cristinas IV, Las Cristinas V, parece que por ahí vivían unas hermanas Cristina y parece que eran muy bonitas, es una leyenda que hay por allí. Ese cuento me lo echaron allá, no me lo vayan a creer. Las Cristinas cuatro, las Cristinas cinco, Las Cristinas seis y Las Cristinas siete, tienen unas reservas probadas, ya probadas, de oro, de once millones de onzas troy, una onza troy de una calidad de 999,9 partes por mil. Eso es casi puro, casi oro puro. Equivale una onza a 31, 1 gramo de oro. Ahí hay oro, para explotarlo, claro que racionalmente, y en eso también estaremos muy atentos, el respeto al equilibrio ecológico, no podemos estar destrozando selvas y contaminando ríos. No.
Esto lo vamos a hacer con la más alta tecnología y hay muchos países interesados en ese proceso, ahora que saben que ya Venezuela tiene un sistema que funciona. Tiene un gobierno que funciona. Tiene un poder judicial que funciona, y hemos solucionado algo que tenía, eso estaba enredado como ya dije, por todos lados. Pues bien, aquí está incluso la fecha, ocho de marzo de dos mil dos, eso hace apenas un mes. Se publicó en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, las resoluciones de reasunción del derecho. Porque es que el derecho de explotación se lo habían dado a unas empresas privadas internacionales y ellas tenían el juego trancado.
Descubrimos incluso, bueno, procesos dudosos, manejos, presiones sobre el Poder Judicial que aquí había antes. Aquello lo tenían trancado, es decir, es el dicho ese popular ¿cómo es? Ni lavan, ni lavaban ni prestaban la batea. Entonces aquella inmensa riqueza allí sin capacidad de ser explotada por aquellos problemas jurídicos de algunas empresas que tenían las concesiones. ¿Qué pasó? Después de un gran trabajo se declaró la caducidad, terminaron las concesiones de exploración. Ellos nunca exploraron, tenían la concesión pero nunca exploraron. Y entonces, y menos la explotación del cobre de aluvión y la veta de Las Cristinas.
Y el Ministerio de Energía y Minas ha reasumido el derecho, la República pues a través del Ministerio de Energía y Minas para la exploración y explotación de esas Cristinas. Eso está en su proceso final porque ahora la decisión que he tomado es que la República, a través del Ministerio de Energía y Minas, le transfiera ese derecho a la C.V.G, Corporación Venezolana de Guayana para que esta abra el proceso para atraer inversiones y esto está bastante adelantado, así que pronto habrá nuevas y buenas noticias al respecto.
Hay otras noticias importantes, los créditos agrícolas, ustedes amigos agricultores, campesinos, producto del trabajo del gobierno bolivariano, y ese es un buen ejemplo, de cómo el gobierno, la República Bolivariana a través del Ministerio de Agricultura y Tierra, el Ministro Andrade, ¿cómo se conformó? Comenzando el año una comisión presidencial agrícola, y ahí están representados Fedeagro y los diversos sectores privados de la agricultura, también de la industria, el gobierno, el Instituto de Tierras y cómo esa gente ha trabajado como nunca antes, lo reconocen los empresarios del agro, en muchos años, poniéndose de acuerdo, discutiendo diferencias, aceptando las que no se pueden solucionar, pero colocando en la mesa las coincidencias para trabajar.
Y resultados asombrosos: reuniones con la Banca, bueno fíjense ustedes, en el dos mil dos por ejemplo, los créditos agrícolas llega el total a 25.000 millones de bolívares ejecutado. Año 2002, a través del Fondo de Desarrollo Agrícola, Fondagfa, incrementan los créditos agrícolas. Hace pocas semanas recuerden que estuvimos en Guárico con el gobernador Manuitt, allá estuvimos en Valle de la Pascua, entregando centenares de maquinarias. Me dijo un productor del campo que tiene creo que tres mil hectáreas y está trabajando la tierra, me dijo: “Presidente, esto es como una resurrección. Si usted viera los tractores que yo tengo. Teníamos más de 20 años que aquí los gobiernos, ningún gobierno hacía esto, dotación de maquinaria agrícola de última tecnología, de créditos”. Ahora el Instituto de Tierras para dotar tierras a los que están de verdad trabajando y los que quieran trabajar.
Venezuela sigue su marcha, a Venezuela no la para nada ni la para nadie. A pesar de nuestro dolor de todo esto que hemos pasado, aquí vamos, adelante y los invito a todos a que sigamos adelante. ¿Qué tenemos por allí? ¿cómo está el equipo? Vamos a ver algún otro video, algunas opiniones que se han estado recogiendo en la calle. Veamos.
Video: Matriz de opinión, Plan Avila.
El país prácticamente se encontraba en un estado de desestabilización y entonces nuestro ciudadano Presidente de la República en uso de sus atribuciones legales constitucionales tenía que activarlo, no para masacrar al pueblo que esa no era la idea de él.
Según han dicho todos los altos militares, dicen que el Plan Avila es un plan que está contemplado cuando hay un desorden general en el país, una situación de crisis pues. Y yo creo que lo del 11 de abril fue una manifestación pacífica hasta que se encontraron los dos bandos y por lo cual yo pienso que con la intervención policial y de la Guardia Nacional hubiera sido posible si todo se hubiera coordinado bien.
Mujer: Tengo entendido que el Plan Avila fue algo que implementó el Presidente de la República en función de salvaguardar ese día las vidas del pueblo venezolano que nos encontrábamos en las calles y que estábamos amenazados de ser masacrados.
• Un plan que tenía el gobierno para masacrar a la sociedad civil, los que estaban en la protesta.
• Yo creo que la idea del Presidente fue reforzar a las otras policías para evitar un enfrentamiento. Si llega ese Plan Avila a tiempo, no hay el enfrentamiento porque se hubiese acordonado con bastante anterioridad a las manifestaciones que venían de allá para acá y no hubiese habido muerto ni nada de eso. El Plan Avila más se hubiese operado con más anterioridad. Lo que pasa es que como los militares que coordinaban ese plan estaban alzados, querían dar un golpe de estado pues se retardó el Plan Avila. Pero el Plan Avila el Presidente no lo pidió para atacar al pueblo sino para más bien evitar un desastre. Si el Plan Avila repito, se efectúa a tiempo, eso no sucede.
Matriz de Opinión. Plan Avila
Presidente Chávez: Estoy anotando aquí unas palabritas en mi hoja. Estaba recordando a Rosinés porque aquí, en este mismo sitio estábamos hace como dos noches conversando y hablamos largo Teodoro Petkoff y este humilde servidor. Y es un ejemplo. Yo quiero, como Teodoro ha dicho cosas, y ha hecho comentarios, creo que muy buenos, respetuoso de aquel diálogo, antes de hacer el comentario del Plan Avila, es que estábamos aquí mismo sentados, y nos tomamos una sopa de gallina, recuerdo y llego Rosinés por esa puerta. Era como la medianoche y Teodoro dijo: ¿Esta es la famosa Rosinés? Sí, esa es Rosinés. Vino a traerme un regalo que era un dibujo de un corazón grandote en un papel, ya está dibujando, un corazón grandote y después un arco iris grandote, gordo así como tú, gordo el arco iris pero lindo. Y entonces bueno, ella entró un poco tímida primero después se soltó y empezó a hacerle morisquetas a Teodoro y le digo: bueno, pero déjanos seguir hablando y se sienta y dice: bueno, pero yo no me voy, me siento aquí y se sienta a un lado y entonces, pero quédate quieta. “Ah quieres que me quede quieta. Entonces soy una estatua” y se paró y se quedó así. Soy una estatua y se quedó como una estatua.
Estaba recordándola en este momento y, a Teodoro una conversación tremenda que tuvimos con un buen espíritu de crítica, de intercambio y de coincidencias también; sobre todo como él lo ha dicho: por la democracia. Tenemos que cerrarle cualquier camino aquí, a la posibilidad de una dictadura o una tiranía, a una guerra civil, eso tiene que ser un imposible para nosotros. Democracia es lo que queremos tener y, democracia es lo que habrá en Venezuela, ya se ha demostrado; tenemos fuerza moral, culto vital democrático del corazón y de los brazos del pueblo de la sociedad y en el corazón y en los brazos de la Fuerza Armada venezolana.
Pues bien, sin embargo estas opiniones recogidas en la calle, algunas opiniones por el equipo editorial el equipo técnico de “Aló Presidente”, son apropiadas para agregar algunas reflexiones; nuevas reflexiones sobre un tema que está siendo tratado a través de los medios de comunicación, como siempre, con toda la libertad que ellos tienen, y entonces algunas personas, utilizando esa libertad, tratan de crear lo que se llama matrices de opinión. Yo he tomado una decisión dentro de estas reflexiones aquí, adentro del espíritu y también hacia fuera, conversando con buenos amigos, compañeros de camino y además siguiendo un consejo de Bolívar el Padre Libertador. En los procesos, los conflictos, las revoluciones decía él, pero también todos estos conflictos sean revoluciones o no lo sean, hay que mirarlos de cerca y juzgarlos de lejos; yo no soy el juez, no tengo para nada en mi ánimo de ser juez y, por tanto, quiero limitarme a hacer análisis de algo que apenas ha ocurrido hace muy pocos días y cuyo proceso de investigación está en marcha por diversas instituciones, comisiones de la verdad, comisiones de investigación, de la Fiscalía incluso, como lo sabemos, y esto es muy positivo; hay hasta comisiones internacionales investigando lo que en Venezuela ocurrió, un proceso que abarca ahora el mundo. Hay gente en Europa que ha dicho que va a contribuir con la investigación porque hay cosas muy extrañas. Hay gente en Asia, en África, que está aportando ideas, reflexionando. En Internet, por ejemplo, van y vienen informaciones de cosas sobre Venezuela, lo que aquí ocurrió, así que no vengo yo con el ánimo de ser el juez, el que va a comenzar aquí a señalar donde estuvo la culpa. No, no. Revisémonos todos y asumamos nuestras culpas, así como los católicos cristianos vamos a la Iglesia y decimos “Por mi culpa, por mi culpa y por mi gran culpa”.
Pero yo sigo haciendo el llamado a que lo hagamos todo, que no haya nadie por ahí que salga como Poncio Pilotos a lavarse las manos, a limpiarse y decir, bueno con una cara: “no, yo no tengo nada que ver con eso. No, hay que asumir responsabilidades, culpas, ante nosotros mismos en primer lugar, cada quien, primero que nada, ante su conciencia, cada quien hable con su conciencia y después en la medida de relación con el grado de responsabilidad, pues hay que asumirla.
Esa reflexión, ese diálogo, ese debate debe ser impulsado. Pero debe llevar en su esencia algo que es fundamental para que el diálogo sea constructivo: la verdad; diálogo con la verdad y claro que no hay una verdad, diálogo cada quien defendiendo su verdad. Pero diálogo con ética, sin puñales detrás de la espalda. No se trata del diálogo de los tahúres, no se trata del diálogo de las mafias que están dialogando pero con la ametralladora aquí abajo escondida o el puñal aquí en la cintura. No se trata del diálogo de los vaqueros de las películas, se trata de un diálogo del corazón, de la ética, de la moral, un verdadero diálogo.
Por eso que cuando ustedes, el equipo de “Aló Presidente”, va a la calle y toman estas opiniones de algunos venezolanos las cuales respeto todas, todas las respeto, incluso de los que dicen que era un Plan, el Plan Avila, para masacrar a la población y, entonces hay un grupito de venezolanos que ha tomado esto, y ahora mire dale y dale; sabiendo ellos que es mentira. Y por eso hago un llamado a la verdad, que cada quien defienda su verdad, sus creencias, sus criterios, sus valores pero no puede ser que continuemos haciendo laboratorios extrayendo del contexto una palabra un hecho, para entonces darle la vuelta, prepararlo como un paquete y lanzarlo para tratar de continuar confundiendo a algunos sectores, llenándolos de temores, de rabia, de ira, de odio. Ayer me decía alguien: “Mire Presidente le están dando tan, porque yo no tengo tiempo de sentarme a ver televisión o a oír radio, no me da tiempo, estoy trabajando y he dormido como tres horas ahora un rato para venir a “Aló Presidente”, dialogando, oyendo, escribiendo, asumiendo mi responsabilidad y, ahora tengo que hacerlo con mayor profundidad después de lo que ocurrió. Pues bien me decía un buen amigo ayer analista, me decía: “Presidente, mire, este asunto de lo que llaman ahora Los Tiburones, eso es que dale que dale por radio, televisión, programas, etc”. Algunos están tratando ¿de qué?, De justificar con eso el mega golpe de estado y van a seguir con eso. Vamos a decir las verdades.
¿Cuál es la verdad, verdadera del Plan Avila?. Primero que ese es un Plan Nacional de Seguridad y Defensa, en primer lugar. Un Plan que tiene un nombre nacional, se llama Plan Soberanía, yo participé varias veces a lo largo de mi vida profesional en ese Plan. Recuerdo cuando por ejemplo hubo un problema en el Golfo de Venezuela hace años, yo estaba por allá en Apure. En todas las Guarniciones del país existe el Plan Soberanía y algunos le dan un nombre regional. En el caso de Caracas, la Guarnición de Caracas: el Plan Soberanía que es para resguardar la soberanía nacional, la soberanía popular; para garantizar el orden público, la estabilidad de las instituciones y la paz nacional; no es un plan de guerra, esto es mentira, los que están diciendo que es un plan de masacre, están mintiendo; algunos por ignorancia a lo mejor, o sea, por falta de conocimiento, pero otros lo hacen o lo siguen haciendo adrede.
Eso no contribuye para nada el clima que impera en el país de verdad, de fe, de un debate sobre la verdad, las luces no sobre la mentira o la manipulación. El Plan Avila es la expresión del Plan Soberanía pero en el área metropolitana, que yo recuerde participé en el Plan Soberanía -es decir, en otras guarniciones, que tiene otros nombres, pero el Plan Soberanía Nacional- en Apure es decir, cuando la Fuerza Armada sale a patrullar eso tiene varias fases, todo plan tiene fases. La primera fase, es la planificación y estar listos para activar el plan. En todos los Comandos de Guarnición una de las responsabilidades de todo Jefe de Guarnición y de sus Comandos subordinado es tener esos planes practicados, elaborados hasta su nivel porque es un Plan Nacional y en cada Guarnición, cada Comandante a su nivel respectivo elabora hasta el Comandante de Escuadra, hasta el que comanda cinco hombres tiene que hacer su plancito pequeño para su Escuadra, para el sector que le corresponde.
Luego, ese Plan tiene una primera fase que es patrullaje, reconocimiento y en función de la gravedad de la situación pues el se va activando en fases más complejas. Yo sí ordené como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada y lo dice la Constitución, ante circunstancias que tiendan a alterar gravemente la paz de un pueblo o de una población que puede ser una región o puede ser un estado o puede ser todo el país, tiene la potestad de activar los planes de operación.
El Plan Avila, es un plan de prevención de presencia militar para detener, a través de lo que se llama disuasión, cualquier intento de atropellar las instituciones o de masacrar a un pueblo, de asesinar gente o de saquear y destrozar una ciudad, etc. Es un plan disuasivo no es un plan de masacre como algunos están pensando, luego ¿qué ocurrió?, Vemos el concepto y yo se lo explicaba ¿a quién?. A un buen periodista venezolano que desde hace varios meses me está entrevistando para un libro y ayer conversamos un rato, esta tarde a lo mejor conversamos otro tanto si me da tiempo, pero en todo caso yo le explicaba ayer porque es el tema del momento y me hizo la pregunta y le expliqué con detalles esa mañana del once de abril, que nunca en mi vida olvidaré fue un zarpazo lo que se nos lanzó a todos los venezolanos.
Cuando nos dimos cuenta, sin ninguna duda, ya teníamos la información desde el día anterior que la marcha convocada para ese día, que era hasta Chuao, a la gente se le dijo que era hasta Chuao y yo estoy seguro que la mayoría de los compatriotas que fueron a esa marcha, a quienes respeto, porque son venezolanos no son mis enemigos, tendrán diferencias conmigo, con mi gobierno, y son válidas y, ellos tienen el derecho a expresarlas incluso marchando como lo han hecho muchas veces, no es la primera vez que marchan; y el gobierno bolivariano no es un gobierno represivo, le ha permitido manifestar al que ha querido, ah, pero tiene que ser en el marco de la ley, en el marco de la Constitución.
Cuando esa marcha convocada y alentada a través de los medios de comunicación, diversos grupos políticos, aquellos que llamaron al paro, un paro que se montó en el plan de mega golpe de estado. Si la consigna era “Fuera Chávez”. La consigna de la marcha no era pedimos reivindicaciones, derechos al trabajo, derecho a la educación. No. La consigna era “Fuera Chávez”, prácticamente estaban haciendo, públicamente, algunos dirigentes de aquellos grupos, el llamado era a un golpe.
Recuerdo titulares del día anterior, diez de abril revisen los periódicos y los programas que hubo, prácticamente algunos dirigentes estaban diciendo “bueno, ahora vienen los militares pues, ahora le tocan a los militares”, esos eran titulares y comentarios en televisión el golpe estaba en marcha, cuando la marcha entonces nos damos cuenta, eso fue ya cerca casi del mediodía, ya era mediodía, yo estaba en mi despacho con un televisor prendido haciendo contacto, recuerdo que estaba por ahí Gastón Parra, porque él fue a llevarme la renuncia firmada por cada uno de los miembros de la Junta Directiva de Pdvsa, la anterior Junta Directiva, y era una decisión para buscar salida al conflicto de Pdvsa; bueno entonces se me informa, este mismo radio, este mismo radio, que es el radio que usa el Comandante en Jefe y lo he usado en varias ocasiones, no es un, no es algo secreto, ultra secreto, no, para comunicarme; nadie debe olvidar que el Presidente de la República es Comandante en Jefe de la Fuerza Armada y según la Constitución, búsquenme por ahí por favor muchachos los artículos de la Fuerza Armada y lo que tiene que ver con el Comandante en Jefe, el Comandante en Jefe comanda en Jefe; es decir yo estaba comandando en Jefe, asumiendo mi responsabilidad en primer lugar, un problema como aquel yo no podía delegarlo, no, tenía que asumir como asumo mi responsabilidad ante esos hechos –gracias. La Fuerza Armada Nacional –no, éste no, éste no es de los artículos, son los artículos donde se habla del Comandante en Jefe y su responsabilidad, bueno ya los conseguiremos.
Fíjense una cosa, entonces es el Comandante en Jefe en su puesto de mando que no es otro que el Palacio de Miraflores asumiendo, cuando se me informa y constato, constato directamente mirando la televisión, que la marcha había sido orientada por sus dirigentes hacia Miraflores, se confirma la hipótesis. La hipótesis, que teníamos es que la marcha la iban a convertir en una marcha para justificar el golpe de Estado y que había elementos armados, francotiradores, esa información teníamos. Claro no habíamos podido ni capturarlos, porque obviamente detenerlos, eran informaciones que llegaban, y que había en Miraflores otra masa de gente.
La noche anterior, para evitar provocaciones, en reunión política, di las instrucciones de que nuestros simpatizantes, la gente de nuestros partidos que apoyan al Gobierno, al pueblo y al Gobierno, que no hubiese grupos aislados el día once como había ocurrido los días anteriores que uno veía por allí un grupo, por allá otro, no, no, no caigamos en provocaciones, esos grupos aislados por aquí o por allá son grupos que a veces tienden a la anarquía, entran, caen rápido en una provocación y las instrucciones a los comandos políticos de los partidos y grupos bolivarianos es que se concentraran en el Palacio, en uno de esos actos que tanto hemos hecho allá en lo que yo he llamado el río Urdaneta porque es un río de gente, con una tarima, con música, con oradores y la gente estacionada allí. Había una masa de cuántas personas, treinta, cuarenta, cincuenta mil, eso iba creciendo, había varias cuadras de gente.
Ahora en esas circunstancias, una masa de gente frente al Palacio, una masa avanzando, orientada con la consigna ¡Fuera Chávez!, Hacia Miraflores, de manera ilegal además porque no estaba autorizada esa marcha hacia Miraflores y una marcha hacia el Palacio de Gobierno son marchas, que si se autoriza una marcha, la ley exige que una marcha de una plaza a otra plaza debe ser autorizada y es así, tiene que ser así, bueno ¿por qué?, Por el orden público, para no causarle molestias a la ciudadanía, al tráfico, todo eso, es el respeto a los demás; si una marcha por más pequeña que sea, de quinientas personas de un sitio a otro en una ciudad cualquiera, debe ser autorizada por las autoridades respectivas.
Imagínense una marcha hacia Miraflores donde hay además una masa de gente, en el medio de una situación de un paro indefinido que ya lo decíamos la noche anterior, el ministro de la Defensa, José Vicente Rangel y yo también lo dije: “Los paros indefinidos, siempre son medidas insurreccionales”, no hay uno que no lo sea, un paro indefinido lo hace alguien, un grupo o lo convoca o lo hace cuando quiere salir rápidamente del Gobierno establecido, sea cual sea su signo.
Así que ya desde el día anterior cuando convocan a un paro indefinido, una huelga indefinida, eso adquirió abiertamente un carácter insurreccional, en ese marco situacional, ya de una explosión que se veía venir, y yo estaba obligado a tomar acciones para tratar de evitarla y una de las que tenía a la mano -Ajá, aquí está, gracias- El artículo Atribuciones del Presidente de la República.
Artículo doscientos treinta y seis ( 236), ahí está, el punto cinco dice: “Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente.
Y el punto seis del mismo artículo, numeral seis del Artículo doscientos treinta y seis ( 236), que son las atribuciones del Presidente o Presidenta de la República, el punto seis dice: “Ejercer el mando supremo de la Fuerza Armada Nacional”. Si, cuando en Venezuela haya un nuevo Presidente o Presidenta, incluso si es una Presidenta, ella deberá también tomar la misma atribución, esto no es porque Chávez es oficial retirado o porque. No, no, no, es una atribución de todo Comandante en Jefe en Venezuela. “Ejercer el mando supremo de la Fuerza Armada Nacional, promover sus oficiales a partir del grado de Coronel o Coronela, Capitán o Capitana de Navío y nombrarlos o nombrarlas para los cargos que le son privativos”.
Bueno allí están recogidos y luego en las leyes, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, los procedimientos operativos, así que yo estaba cumpliendo con la Constitución, cumpliendo con la ley ¿para qué?. Para tratar de evitar lo que ya estaba en el aire, ya estaba en el ambiente y también estaba en el ambiente el golpe de Estado militar. Porque ya yo tenía evidencias de un creciente grado de intento de desconocer la Constitución Nacional de un grupo de militares venezolanos.
Desde el día anterior ya hay informaciones, reuniones, actitudes, etc., es decir cuando yo veo la marcha que va hacia Miraflores y todo esto que he contado y además me informan que algunos oficiales generales están reunidos en un sitio y me llaman desde ese sitio y me dice un Oficial: “Mire aquí están reunidos y hablando que hay que tumbarlo a usted hoy”. “Mire Presidente -un Oficial me llamó, de varios sitios me llamaban- mire Presidente que hay algo grave en la Base Aérea La Carlota, aquí hay algo grave en Fuerte Tiuna, aquí el General tal convocó una reunión y mire lo que acaba de decir, está diciéndolo en este momento, Presidente es muy grave.
Con toda esa información entonces es cuando yo digo Plan Avila para tratar de evitar, claro el Plan Avila realmente no se activó, no se activó por la misma situación interna en Fuerte Tiuna, como lo decía una de las personas que allí opinó, en Fuerte Tiuna pues había forcejeo verbal, un grupo que estaba a favor de salir a cumplir con la orden y salir a cumplir con el mandato constitucional para preservar la vida, para evitar el conflicto violento que ya estaba en el ambiente, pero había otro grupo, los golpistas, bueno que estaban decididos a evitarlo, incluso bueno tomaron medidas para evitar la salida del grupo que en la primera etapa iba a tratar de reforzar la presencia de la Guardia Nacional que ya estaba en la calle, para tratar de evitar el choque, sobre todo el choque de las dos masas, sobre todo la orden que yo di es bueno establecer un colchón de protección entre los dos grupos humanos, porque imagínense ustedes que las dos marchas hubieran chocado, imagínense hasta donde hubiese llegado esto.
Afortunadamente se evitó, bueno hubo serios hechos, muertos que lamentamos y pido justicia implacable para los responsables, justicia implacable. Si alguien llegara a demostrar que yo fuera, fuese el responsable de eso, pues yo no debo ser Presidente de Venezuela, yo debería ir a prisión, pero para eso hay que investigar y determinar con seriedad responsabilidades, porque el día que estaba, el primer día de mi cautiverio yo tuve un televisor prestado que agradezco a un grupo de oficiales y vi todo lo que se estaba, oí y vi todo lo que estaban diciendo a través de los medios, ya yo estaba condenado. ¡Chávez, el asesino! ¡Chávez con las manos llenas de sangre! O sea un grupo de personas ya se erigieron en jueces pues, sin investigar nada. ¡Chávez el asesino!, Y los círculos bolivarianos asesinos. No, no, eso no puede ser así, yo tampoco voy a estar cayendo en esa misma actitud, no. Sería indigno de ser el Jefe del Estado, yo no puedo condenar a nadie.
Justicia implacable es lo que pido a nombre de toda Venezuela, porque no puede ser, tiene que haber responsables de esto y responsables materiales y responsables intelectuales de lo que ocurrió, de esa pérdida irreparable de vida de venezolanos, muchos de los cuales y eso sí me consta y el país lo sabe, fueron manipulados, fueron convocados hasta una marcha hasta Chuao y después orientados hacia el Palacio, eso sí es una verdad que debe ser considerada por los investigadores de todo esto. Ahí hay responsabilidades, tiene que haber responsabilidades, los dirigentes no pueden decir que la responsabilidad es de aquel o de aquella, los jefes tenemos que saber si es que somos jefes de verdad, asumir responsabilidades, como un manager de un equipo pues, uno ha visto manager que por dignidad dicen no, yo soy el responsable de esta debacle del equipo y yo me voy, o acepto, para poner ejemplo de muchos que hay en la historia.
Ahora bien, en esa circunstancia es que yo tomo mi radio, activo la red Tiburón tal cual está en, cada plan tiene un, cada plan de operaciones tiene anexos, uno de los anexos. Yo elaboré muchos anexos de esos porque yo fui Oficial de Comunicación, el anexo de comunicaciones y lo que llaman el IOC y el IPC, el IOC son Instrucciones Operativas de Comunicaciones y el IPC son Instrucciones Permanentes de Comunicaciones. Por radio las comunicaciones inalámbricas como son inseguras desde el punto de vista que pueden ser fácilmente interceptadas teniendo un equipo similar o parecido entonces se usan códigos de seguridad, entonces para yo llamar por ejemplo al general Pedro Pérez yo por radio no puedo, esa es la doctrina de la seguridad de las comunicaciones, yo no puedo llamarlo Pedro Pérez aquí habla Hugo Chávez, no, eso sería una violación de la seguridad de las comunicaciones y entonces se le coloca designaciones a las autoridades y a los jefes que están en la red de comunicaciones.
_Yo recuerdo que en una ocasión yo era Subteniente y me correspondió hacer un IOC en un batallón y lo hice con un espíritu humorístico muy grande y me enredé la vida con varios superiores porque el Capitán X que era un flaquito y fumaba mucho le puse Cadavérico, el otro un Capitán que era gordo le puse como que fue Papo, entonces eso andaba escrito y los soldados lo cargaban, los operadores, entonces uno oía por radio Cadavérico, Cadavérico habla Papo, cuando estos oficiales se dieron cuenta de que yo me los estaba vacilando entonces pues fui, sobre mí cayeron las consecuencias. Llamadas de atención y tenían razón, lo hice para darle humor al ejercicio, era un ejercicio que teníamos.
En este caso bueno el lío fue del Plan Avila, sí, tiene la red Tiburón, claro que esas son cosas secretas, quienes divulgaron eso están divulgando además información secreta de seguridad y defensa, pero bueno eso nos llevará a incrementar los niveles de seguridad y a cambiar todos estos códigos. Entonces sí, yo hablé por radio, no voy, activando la primera fase del Plan Avila, poco después del mediodía para evitar o para tratar de evitar el choque y la violencia que ya se sentía en el ambiente. Bueno aquello no se cumplió esa primera fase, para nada, ustedes no vieron unidades militares saliendo. ¿Por qué? Por la situación interna de Fuerte Tiuna, lo cual entonces me lleva a mí en mi pensamiento y en mi evaluación de la situación cuando veo que en Fuerte Tiuna se desata un conflicto entre generales, unos que sí, que es una orden del Presidente y otros que no, porque no sé qué más; algunos decían que no porque había que tumbar al Presidente, otros estaban confundidos porque también fueron manipulados, pero lo cierto es que no salieron batallones, ustedes no vieron columnas de tanques ni de batallones de tropa.
_Sólo unas horas más tarde, producto de esas informaciones y producto de la desobediencia manifiesta de que no se pudo cumplir con el Plan Avila, yo creo que si el Plan Avila se hubiese activado cuando lo ordené, creo que se hubiese podido evitar lo que ocurrió porque para eso es que está concebido el Plan Avila, unidades de policía militar por ejemplo que hubiesen salido de Fuerte Tiuna con sus cascos y con sus vehículos y hubiesen bloqueado allá en la plaza O’Leary y un poco más allá y hubiesen ayudado a la Guardia Nacional que se hizo insuficiente, fue desbordada; a Palacio llegaron grupos muy violentos, a las rejas del Palacio llegaron, sobre todo por allá por el lado oeste del Palacio, porque desbordaron, había grupos que venían por un lado, otros grupos por otros; había un plan, no era sólo la marcha, había otra marcha más pequeña y mucho más violenta, de bueno, de gente que tiene que asumir su responsabilidad, qué bueno sería que salieran al país a decir sí, yo andaba por ahí, yo asumo mi responsabilidad, qué bueno sería.
Pero bien, luego no se aplicó el Plan Avila de protección de situación y aquellos bueno se desbordó, se desbordó. Ahora bien, un poco más tarde cuando me doy cuenta que lo que el problema no era la marcha, un poco más tarde ya me doy cuenta que lamentablemente teníamos varios muertos ya y había disparos, francotiradores, etc., pero entonces el problema más grave comenzó a trasladarse del epicentro de la marcha y la violencia desatada allí al sector militar, ya yo tenía la certeza de que lo que venía era el golpe militar, cuando anocheciera, yo vengo de esos caminos un poco, toda la información del Fuerte Tiuna y de otros sectores militares, información empezaron a llamarme, recuerdo una llamada del general Baduel, Raúl Baduel, desde Maracay me dijo: “Hermano, me acaban de dar una orden que no voy a cumplir”, le habían dado la orden de que insurreccionara a los paracaidistas contra el Presidente, como se la dieron a muchos por radio, por teléfono. Qué bueno sería sacar alguna grabación de esas órdenes, pero yo no lo voy a hacer, eso es proceso de investigación, quienes dieron las órdenes. Por ahí están grabadas por ejemplo órdenes a cuerpos policiales, yo he oído algunas, grabadas, órdenes, y las voces se identifican pero no, ese es un proceso de investigación. En este momento ese es secreto de Estado, es una irresponsabilidad estar sacando grabaciones con voces descontextualizadas, eso hay que investigarlo muy bien, pero se me está atropellando de nuevo. Pero no importa, yo aprovecho para hacer la reflexión.
Cuando me doy cuenta que lo que viene es el golpe de Estado y me llama un comandante de Batallón de Tanques, porque vean la gravedad de la situación, comienzan a llamarme comandantes de tropas, de brigadas como la de Paracaidistas: “1.500W- élite”, me dijo el general: “Lo que usted ordene mi Comandante en Jefe, no cumplo órdenes de insurrección. Me aferro a la Constitución Nacional”, me dijo el general Baduel. “Y a mi lealtad como soldado y como hombre de este pueblo”. Le dije: “Tranquilo, mantente en posición. No vayas a salir”. Me llama un comandante de Tanques, teniente Coronel, digo Baduel porque se hizo público, lo demás no lo voy a decir.
Un teniente coronel, de esos muchachos que para mí son como hijos, son hijos delante de mí, los veo como un hijo, o como Rosa, o como Rosinés, o como María o como Raulito, son los hijos que me dio la vida, son ellos, los vi nacer como soldados; en algo traté de ayudar a su esencia de soldado; bastante les hablé cuando eran muchachos de 18 años y yo era teniente o capitán de cadetes, o de oficiales y de tropas, era la esencia de mi vida, andar con ellos en un tanque de guerra, pero decirles: “Miren, no se olviden, no olvidemos muchachitos, hijos míos, que esto es tanques de guerra”. Era ir al polígono a disparar fusiles, de noche, verano, bajo la lluvia, pero siempre la palabra: “No se olviden, muchachos, que estos fusiles o que estos tanques son armas que nos da la República, pero que no son ni deben ser jamás para atropellar a la República”. Y la esencia de la República es el pueblo.
Bueno, así que de esos hijos de la vida, esos hijos comenzaron a llamar, los que podían, porque los teléfonos estaban a esa hora ya bastante. Incluso hay algunas informaciones que hablan de posibles interferencias a teléfonos, pero se está investigando, no sé, no sé; son sólo informaciones. Pero era muy difícil comunicarse. Yo quería lanzar un mensaje incluso por el canal 8, y me dijeron: “No, el canal 8 no sale al aire”. El plan del golpe marchando a pasos agigantados, atropellante, avasallante, como una avalancha, yo sentía la avalancha que venía y uno trataba de poner la mano, pero no, era una avalancha bien planificada, fríamente calculada, un zarpazo contra el país, sangriento zarpazo. La historia ya escribirá sus páginas sobre esto que ha corrido, y ahí aparecerán los nombres señalados, además de las leyes, la historia; ahí aparecerán los nombres de los grandes responsables para que asuman con su rostro, con su nombre y su apellido ante los 500 años que vienen, su responsabilidad. Yo asumo la mía. Pero llamo a la verdad, que asumamos con coraje la verdad, con valentía, sea cual sea nuestra ubicación.
Pues bien, esos muchachos hijos de la vida comienzan a llamar algunos de ellos, uno de ellos me dijo: “Mire, mi Comandante, me han dado una orden que no voy a cumplir, quiero que lo sepa, porque es una orden contra usted, es una orden contra la Constitución que me la conozco al pelo, es una orden contra el país. No voy a cumplir esa orden mi Comandante. Ordene usted. Aquí tengo mis 40 tanques, aquí tengo mis 20 oficiales, aquí tengo mis 400 muchachos del pueblo, soldados, listos para movernos hacia equis sitio, y tomar esto militarmente”. Le dije: ¡Quédate quieto! ¡Quédate quieto!. Espera instrucciones”. Me dijo: “Bueno, usted me ordena”. Y me dijo, además me dijo: “Me he comunicado con los comandantes de no menos 15 batallones de Infantería, de Tanques, de Paracaidistas, etc. Y estamos con usted mi Comandante”. Les dije: “Mucho, mucho juicio, mucha prudencia, vamos a seguir manejando la situación. Manténganse en su puesto”. Es decir, vean ustedes lo que se estaba ya fermentando, hemos podido pasar a una nueva etapa, una guerra civil, nosotros estuvimos al borde de una guerra civil, y eso tienen que entenderlo lo que estuvieron tramando esto, yo le pido a Dios que todos los entendamos.
Pues bien, fue en ese marco, cuando unas horas más tarde, ya estaba cayendo la tarde, por el mismo radio yo ordeno, cuando me doy cuenta que en algunas instancias subordinadas, directas a mí, se me desobedecía, entonces me comunico directamente con el Comandante de las tropas de la Guarnición y le ordeno que envíe a Palacio los tanques. Entonces algunos andan por ahí: “No, te das cuenta Chávez sacó los tanques, oye, nos iba a masacrar con los tanques”. Mi historia personal desdice esa infamia. Pero incluso lo que estaba ocurriendo ese día lo desdice totalmente, eso es mentira. Cuando yo llamo los tanques, del Batallón de Tanques Ayala, es porque ya incluso la marcha me preocupaban los heridos, los muertos, pero ya la marcha tendía a replegarse; y lo que estaba entrando era la nueva etapa, la etapa militar, el golpe de Estado Militar, ya quienes planificaron eso así tan salvajemente habían logrado con la marcha lo que buscaban, yo no tengo dudas de que ellos con la marcha buscaban unos muertos. Y hace tiempo lo veníamos diciendo, que andaban buscando un muerto, andaban buscando un muerto. Tristemente de manera macabra lo lograron. Ahora venía la fase militar.
Entonces, cuando mando a llamar los tanques es con doble objetivo, objetivo ya militares, estoy pensando ya como militar, incluso me puse mi uniforme de campaña, busque mi fusil y asumo mi papel de Comandante militar, ahora no comandante Chávez aquel de hace diez años, ahora Comandante en Jefe, y comienzo a hacer contacto con unidades militares para ver hasta dónde llegaba el poder militar de los comprometidos con el golpe y hasta dónde me quedaba poder militar en mano, sobre todo para tratar de evitar el enfrentamiento, sobre todo para disuadir a los golpistas, todavía había tiempo, yo pensaba para evitar lo que ya estaba en el aire, un choque de fuerzas militares, además con la situación de calle que había, eso hubiese llevado a una guerra civil, sin duda. Ahora, llamo los tanques para quitarle a los golpistas el principal poder de choque y de fuego que tenían los tanques, y tenerlos yo un arma disuasiva.
Buenos los tanques se movieron, incluso en la grabación salen cosas ahí, se estaba ya pensando militarmente, y dije: “Déjeme un grupo en reserva, en el patio, a la orden directa mía y usted ubíquese, le dije al Comandante, en lo que llamamos en términos militares las avenidas o direcciones de aproximación. ¿Aproximación de quién, de la marcha? No. Ya no era la esencia, el problema ya no era la marcha, a esas alturas, el problema era fuerzas militares que estaban preparándose para dar un golpe y para atacar el Palacio de Miraflores.
Ahora, esa es la verdad. Que se tome una grabación y entonces comiencen a sacarle punta, a darle la vuelta para tratar de desviar la atención del problema central de lo que aquí hubo, un golpe de Estado, esa es otra cosa. Pero yo llamo, invoco la verdad, y digo todo esto para explicar sobre todo al pueblo, a ustedes los venezolanos, a ustedes las venezolanas, no sólo a los partidarios del Gobierno, sino a todos, a todos, los que me adversan, los sectores que se agruparon o se han agrupado, no se dejen manipular, mantengan sus diferencias con el Gobierno, hagan las críticas que quieran, prepárense para las próximas elecciones, prepárense para si quieren pedir un referéndum; háganlo, si aquí ustedes quienes me adversan recogen, cumplen con la Constitución, recogen las firmas, la cantidad de firmas, lo llevan a donde tienen, a las instituciones, bueno, yo estoy dispuesto a someterme a un referéndum. No, pero, no consultivo, no, un referéndum, y si lo pierdo me voy y listo. ¿Cuál es el problema?. Me voy ¿adónde?, Al Arauca, a la costa del Apure, a jugar pelota con los muchachos, a vivir, pues, yo no estoy aferrado aquí de manera enfermiza al poder. No, no: “Yo, el Supremo”. No, soy Hugo vale, un tipo que anda por ahí. Un gran amor, un gran dolor, con una gran fe por todos los venezolanos. No le tengo odio a nadie, no considero a nadie mi enemigo, a nadie.
Me decía ayer alguien, una periodista dominicana que me estaba entrevistando: “Mire, Presidente, y usted no cree que el doctor Carmona, ¿como es eso que está en su casa y puede salir, y en cambio usted que es el Presidente lo tuvieron preso por allá?”. Le dije: “No, mija, yo me siento bien que él esté en su casa, que esté con su esposa, que esté con sus hijos”. Y eso no es impunidad, porque esa es otra cosa que por ahí ha surgido, que si hay impunidad. No, no, no. Aquí hay una Constitución, hermano, convenzámonos todos, yo no puedo llegar aquí a atropellar los derechos de nadie, todo lo contrario, que un juez determinó que el doctor Pedro Carmona Estanga esté en su casa con su familia, me siento feliz de que esté en su casa con su familia. No me gustaría verlo en una celda nauseabunda como las de Yare, por ejemplo, o allá en Turiamo, aislado, sin teléfono ni televisor, descalzo con un shorcito. No, él tiene su dignidad y hay que respetarle su dignidad.
Y a todos los Generales que estuvieron comprometidos en este golpe, a muchos les quiero, a muchos les doy la mano y trato incluso y hago el esfuerzo para perdonarlos hasta donde mi alma me lo indica, pero pues yo no soy el juez, ahora, que si el juez determinó que pueden estar en su casa, bueno, estén en su casa, lo demás sería atropellar las leyes y las instituciones. Agarrarlos a todos y meterlos en Yare, allá en donde nos metieron a nosotros, sin juicio ni nada o agarrarlos a todos y meterlos al gimnasio de la Academia Militar, como metieron a los oficiales en otra época y a los civiles también, y los metían a los llamados juicios sumarios.
Juicios sumarios es: siéntese aquí y preso ¡ajá, diga, ta, ta, defiéndase!, mire que usted yo estuve ¡bueno, está bien!, 30 años de prisión, el otro. No. Eso es una cosa horrorosa. Ahora aquí tenemos una Constitución y unas leyes y unos procedimientos. Un Poder Judicial en el que tenemos que creer que tiene muchas fallas, pero allí está. Los generales y almirantes ahora, según la Constitución, tienen que ser sometidos al ante juicio de mérito; eso no existía antes. La Justicia Militar antes era prácticamente una justicia arbitraria del Presidente; hubo casos de casos, un presidente que quería enjuiciar a un militar o a un grupo de Generales que se ponía de acuerdo para dañarle la carrera a un militar porque no sé, por alguna razón y bueno, y la Ley Militar: juicio y botado. No, no, eso no puede ser así; esa es la Venezuela del pasado y esta es la Venezuela del siglo XXI, la Venezuela Bolivariana, la República es la República, no soy yo el supremo, yo el bravo. No, no. Instituciones -decía Bolívar- démosle al país leyes inexorables e instituciones fundamentales, así que yo pido al país que entendamos esto también. Tenemos una llamada, a ver.
Señora: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días ¿hola, con quién hablo?.
María Teresa Padrón: Con la señora María Teresa Padrón.
Presidente Chávez: María Teresa ¿y tú estás dónde María Teresa?.
MTP: En el barrio José Félix Ribas zona 1. Soy una bolivariana. Soy del gobierno de Gómez. Yo soy una niñita, tengo mi pelo blanco con la experiencia que ha dado la vida, pero tengo mucho que agradecerle y le envío muchas bendiciones, que la Santísima Virgen me lo acompañe, el Gran Poder de Dios y un saludo de mis hijos, de mi esposo.
Presidente Chávez: Mira mi vida y cuántos hijos tienes tú.
MTP: Tengo tres, dos varones y una hembra. Auristela Díaz de Liendo, José Rafael Díaz Padrón, Pedro Vicente Díaz Padrón mi esposo es Pedro José Díaz Goitía.
Presidente Chávez: Ah, Díaz Goitia ¿de dónde son ustedes, dónde nacieron?.
MTP: Yo soy mirandina y mi esposo es de Cumaná.
Presidente Chávez: Cumanés.
MTP: Sí, somos dos ancianos, estamos los hijos cerca, pero somos dos ancianos que vivimos solitos aquí. Presidente, lo queremos mucho. Soy presidenta de un círculo bolivariano que se llama Maisanta.
Presidente Chávez: Maisanta que son bastantes.
MTP: Sí, señor.
Presidente Chávez: Que bonito y mire y porque le pusieron ese nombre a ese círculo bolivariano.
MTP: Porque recuerdo mucho su discurso. Yo lo conocí a usted en Yare cuando usted estuvo preso. Recuerde aquella viejita que iba con una muleta a Yare a verlo.
Presidente Chávez: Ay, mi vida yo creo que si te recuerdo de ahí de Petare.
MTP: De Petare de los buhoneros que íbamos de aquí de Petare.
Presidente Chávez: De los buhoneros yo me acuerdo.
MTP: Que estaba Arias,. Urdaneta, Chirinos todos estaban allá.
Presidente Chávez: Todos ellos. Mira, pero ahí estaba Sonia Díaz ¿te acuerdas?.
MTP: Sí señor. Esa es una compatriota muy querida.
Presidente Chávez: Sonia Díaz Reyes por aquí le mando un beso y muchos recuerdos, hermana del Mayor Díaz Reyes y de esa familia tan querida de los Díaz Reyes de allí de Los Teques de La Matica por allí.
MTP: Le voy a decir Presidente, yo mi casa fue allanada, pero fue un allanamiento chimbo por decirle, porque aquí me dijeron dos hombres y una dama que la puerta estaba abierta, la reja y me preguntaron que si yo me llamaba Teresa Padrón y yo le dije: Yo me llamo María Teresa Padrón, pero como dice el dicho y un adagio “perro viejo late echao”, yo no caigo en estas tonterías. Ellos me preguntaron que si yo tenía un Centro Bolivariano y le dije “si lo tengo se llama Maisanta”, ¿de dónde vienen ustedes?, Traen alguna orden de allanamiento y me dijeron: de Miraflores. Enséñemela, desde Miraflores no mandan allanar casas, si quieren mi casa es chiquitica, es un corredor, un dormitorio y pueden pasar sin tocar nada y vieron la pared yo tengo un afiche de usted muy bonito en mi sala y me preguntaron ¡ah, pero usted es chavista!, Y le dije: “Hasta que me muera hija ¿y esos diplomas?, Le dije: “Honor al mérito porque he trabajo mucho”. Yo fui Trabajadora Social cuando el gobierno de Arnaldo Arocha, ¿no sé si lo recuerda usted?, Trabajé con su hija.
Presidente, tengo que agradecerle mucho a esa señora y a ese señor. Pero le voy a hacer una pregunta también, yo quiero que usted le diga al pueblo venezolano cuál es la finalidad que tienen nuestros círculos bolivarianos que son allanados; nosotros no tenemos armas, nosotros lo que queremos es bienestar para la comunidad y cuando hay un problema, es una comunidad organizada, nosotros vamos a los sectores, los mandamos a los organismos competentes que les puedan solucionar sus problemas. Aquí hay muchas oficinas en Petare donde se mandan. Si, se ve que la cosa está muy apretada nosotros lo mandamos al Fondo Único Social para que allá le resuelvan, porque usted me dio a mí también una ayuda para una operación que me hicieron mal hecha de la cervical y quedé inútil, y si yo no fui el día que a usted lo pusieron preso a recibirlo, es porque mi incapacidad es de enfermedad, mis piernas están enfermas mi cerebro esta enfermo y mis manos están enfermas; Pero estoy con usted y el pueblo venezolano, mi Presidente, está con usted y estaremos y Venezuela no echa marcha atrás.
Presidente Chávez: Que linda María Teresa.
MTP: Tengo 79 años.
Presidente Chávez: Ah, tú naciste ya me dijiste en Miranda. Mira, María Teresa yo le pido a Dios y voy a estar pendiente para atender tus problemas de salud, ayudar en lo que se pueda y lamento que tengas algunas dolencias pero vamos ayudarte, como ya entiendo que se te ha ayudado y a muchos venezolanos sobre todo a los más pobres que no tenían aquí ayuda, bueno sino Dios; básicamente Dios. Ahora hay un gobierno que atiende a todos y le da prioridad a los más necesitados, es una función de justicia. Ahora, de todos modos tienes el alma sana, tienes un alma inmensamente sana, ejemplos para los millones de almas en Venezuela y ojalá que todas las almas de todos y todas las venezolanas y venezolanos sean sanas de todos nosotros que sanemos enfermedades del alma porque eso es fundamental para la reconciliación de la gran familia venezolana, curarnos desde el alma porque allí están los primeros y más graves problemas en el alma.
María Teresa me hacía unas preguntas de los círculos bolivarianos, esto también hay que hablarlo. Conversaba hace unos minutos del diálogo pero con verdades, pues hay que decir verdades; no podemos sentarnos a dialogar para caernos a mentiras. No. Los círculos bolivarianos no son esos cuerpos armados que señalan o han venido siendo señalados por algunos medios de comunicación o por algunos sectores desde hace varios meses. Los círculos bolivarianos son unos organismos de participación social, y esto está señalado en la Constitución, son elementos fundamentales; habrá muchos más, juntas de vecinos, círculos deportivos, amigos, etc., pero el Movimiento V República partido político el Movimiento Bolivariano, el movimiento de masa, están orientados y eso no es nuevo. Tú debes recordar María Teresa que desde Yare nosotros hacíamos documentos y recuerdo que una vez redactamos un instructivo para crear los círculos bolivarianos, desde mil novecientos noventa y dos, comenzó ese proceso, y nunca han sido ni serán cuerpos armados paramilitares. No, no; organización social.
Hay círculos bolivarianos de ancianos, bueno vean ustedes María Teresa 79 años y ella dirige un círculo bolivariano, la allanaron, vean ustedes todo lo que pasó aquí en apenas 48 horas lo que se instaló fue una tiranía salvaje, gracias a Dios al pueblo y a la Fuerza Armada salimos de ella en menos de lo que cantan tres gallos. Ahora, círculos bolivarianos de campesinos, círculos bolivarianos hasta de niños, yo he hablado con círculos bolivarianos infantiles en las escuelas bolivarianas por ejemplo. Círculos bolivarianos de pescadores; círculos bolivarianos de militares retirados, círculos bolivarianos de mujeres, círculos bolivarianos estudiantiles, círculos bolivarianos indígenas, allá en Carabalí donde fuimos a mirar e hicimos un Aló Presidente y allá dijimos que lo que era ceniza ahora era vida, los indígenas sembrando caña de azúcar, ustedes lo vieron por las cámaras de Venezolana de Televisión, en un Aló Presidente histórico desde Carabalí, desde Barranco Yopaleño, corrijo, en las riberas del Capanaparo. Aquellos indígenas sembrando, una escuela. Bueno, ahí tienen varios círculos bolivarianos. Esos no son cuerpos armados, es parte de la campaña esa satanizadora que yo pido que cese, es necesario que cese y los responsables, los que han venido pensando y los que han venido facilitando esa campaña satanizadora, yo les hago un llamado también a la reflexión y a la rectificación. Que si alguna persona que pertenece a un círculo bolivariano comete un error o un grupo de ellos anda armado, está violando la ley y tiene que ser tratado igual que cualquier persona que viole la ley.
Que si un círculo bolivariano por allí se organizó y asaltaron a un ciudadano, bueno, son asaltantes y tengan la seguridad que serán según los procedimientos éticos de los círculos bolivarianos desincorporados de la organización de los círculos bolivarianos. Pero no se puede agarrar el error de alguien o una media verdad para lanzar una campaña pero bestial por radio, prensa escrita y televisión contra los círculos bolivarianos, los círculos de la violencia, los asesinos de Chávez, las hordas de Chávez. No, no, pido respeto para el pueblo venezolano que de buena fe está organizándose en círculos bolivarianos para preservar sus derechos, para luchar por sus derechos. Yo he recibido en Palacio a Círculos Bolivarianos, que lo que me reúno con ellos es bueno, me halan la oreja y me critican y me dicen: “Chávez mira, allá en el Estado tal donde nosotros vivimos y tenemos esos círculos bolivarianos tienes un funcionario corrupto, o tienes un funcionario allá, el gobernador, no sé quién bueno, que no nos atiende. O tienes una funcionaria no sé dónde que es una floja, que llega a trabajar a las once de la mañana y no va los viernes”. Cosas así.
Son organizaciones de control social, de control al gobierno, a las instituciones. Hay círculos bolivarianos que mandan e-mail. Hay mucha clase media organizada en círculos bolivarianos. Hay círculos bolivarianos fuera del país, en Europa, en África. Una vez hablé de los Bolivarian Círcles en África, en varios países africanos. En los Estados Unidos hay círculos bolivarianos, estudiantes. En Uruguay recuerdo que hay unos círculos bolivarianos y no de venezolanos, ahora están naciendo círculos bolivarianos en otros países con gente de esas nacionalidades, porque han tomado la idea gloriosa de Bolívar, de la integración de los pueblos. Y eso no es a través de las armas. Así que yo hago un llamado a los diseñadores y ejecutores de esta campaña perversa que tiene el fin de satanizar, de diabolizar un esfuerzo del pueblo, de lo que hemos hecho nosotros desde el gobierno cumpliendo una obligación, es darle cauce y orientarlo.
Yo hago un llamado a que se pongan las cosas en su sitio. Los círculos bolivarianos son círculos para la paz, para la vida, para la unión, y ahora le hago un llamado a todos los círculos bolivarianos que nos pongamos en esa línea con el alma y la buena fe de entender que el respeto a los derechos humanos y de los golpistas incluso, ellos tienen sus derechos humanos, eso no es impunidad ni es debilidad del gobierno como algunos pudieran estar pensando y sé que lo han dicho. Me ha llegado. Mira Chávez que por allá hay gente que se reunió no sé dónde, me decían anoche. Anoche estuve como hasta las cuatro de la mañana en reunión política, hablando con dirigentes, con el CTN, líderes sociales, comunitarios, dialogando, es el diálogo, hacia adentro y hacia fuera. Porque el diálogo tampoco es de elites. No. El dialogo es con las elites también, pero el dialogo es con el país, con las bases, con las corrientes populares, ese es el gran diálogo.
Bueno, entonces me decían: “No, que por allá están planteando que deberían estar todos presos, que por qué están por allí, que por qué esté en su casa”. Yo les hago un llamado a todos, y también a los círculos bolivarianos, que bueno, que nos ayuden, con la Constitución en la mano, vamos a explicarle a todas las comunidades, bueno que esos señores golpistas tienen sus derechos humanos y que hay un proceso y que confiemos en la Fiscalía Militar, que confiemos en la Fiscalía General de la República, en el Tribunal Supremo de Justicia, en las instituciones, en las investigaciones. Que estemos sí con el ojo pelao pero con confianza y entendiendo que es un país democrático, que es un país constitucional, que es un país moderno. La gente que ha venido de varias partes del mundo están reconociendo, mire, desde los Estados Unidos por allí anda un grupo de senadores de los Estados Unidos, ha venido gente de Brasil, ha venido gente de Europa, de Suramérica, comisiones, observadores que venga el que quiera venir. Que vean esto, conversé varias horas con ese grupo de senadores de los Estados Unidos, del Congreso de los Estados Unidos, y bueno, con mucha franqueza.
Eso es parte del diálogo y de la rectificación de todos también. Y salieron y dieron unas declaraciones muy respetuosas: “Aplaudimos al Presidente Chávez por su actitud” leí por ahí en algún titular. Y lo han dicho, bueno, están comprobando que aquí lo que hay es una democracia. Que estamos es respetando las leyes. Que sólo esos dos días de horror es que aquí se violó todo. Allanaron hasta a María Teresa, imagínate, una anciana de 79 años la allanaron, por el solo hecho, ya se había comenzado una cacería de brujas, la más obscura dictadura fue la que asomó los colmillos aquí. Gracias a Dios y a ustedes, pueblo querido, y a ustedes soldados de la patria, que pudieron, sin un tiro, eso es casi un milagro, casi un milagro. Un periodistas norteamericano vino aquí a La Casona hace varias noches a grabar un programa. Hablamos como tres horas, un programa que se llama Sexty Minutes. Creo que es uno de los programas que tiene más audiencia en los Estados Unidos, me dicen que lo ven cuarenta millones de personas. Es un periodista de mucha experiencia; estuvo en Vietnam un tiempo cuando la guerra; estuvo en Centroamérica, ha estado en el mundo en conflicto entrevistando y ha venido aquí y recuerdo que la primera pregunta que me hizo estuvo enmarcada en lo que él llamaba algo para el libro de Records. Me dijo, “Yo jamás había visto, en mis años de recorrer el mundo Presidente, y por eso estoy aquí porque nos ha llamado la atención. Aquí tiene que estar pasando algo, en el fondo de Venezuela, que para nosotros en Estados Unidos no es visible todavía, yo quiero verlo y llevármelo y mostrárselo al pueblo norteamericano”. Porque lo que aquí pasó es increíble.
_¿Cómo se explica un Presidente que fue derrocado el 11 de abril del 2002 a las cuatro de la mañana, salí preso del Palacio de Gobierno y resulta que pasan 24 horas y llega el amanecer del día 12 sábado, y pasan otras 23 horas y antes de que se cumplan las 48 horas el Presidente está otra vez en el Palacio ¿qué es eso? ¿Qué pasó ahí me pregunta él? ¿Cómo le explico yo eso al pueblo de los Estados Unidos o al mundo?. _Bueno, ahí para reflexionar y hablar y analizar para la historia. Pero lo que quiero decir es que ciertamente no hay noticias en los libros de historia universal; no hay noticia en los libros de los últimos cinco siglos de historia de que algo parecido haya ocurrido en país alguno en los cinco continentes del Planeta Tierra, no sé si en Marte habrá, habría que ver si en otros planetas hay vida y ha pasado algo. Eso no había ocurrido jamás, un presidente depuesto por un mega golpe de estado, hecho prisionero, y en menos de lo que cantan dos gallos, yo dije tres, pero eran dos, cantaron los gallos de la madrugada del 12; cantaron los gallos de la madrugada del 13 y antes de que cantaran los gallos de la tercera madrugada, estaba no sólo Chávez en el Palacio de Gobierno que no es lo más importante, la democracia estaba otra vez imperando en Venezuela, el respeto.
Comenzó a replegarse la violencia, los saqueos, a mi me dio terror cuando veníamos de La Orchila en los helicópteros que fueron a rescatarme y entramos sobre el valle de Caracas y lo primero que sentí fue un fuerte olor a humo y dije: Dios mío, están quemando a Caracas. Y le pedí al piloto, vamos a volar más bajo y vi las columnas de humo negro. Y dije: Dios, ¿qué estará pasando abajo? Afortunadamente, pues lamentamos los muertos no sólo del 11, los muertos del 12 que también hay que investigar. Las Comisiones de la Verdad que se están formando, bienvenidas, pero hay que investigar completo, los heridos uno por uno, los daños que sufrieron los saqueados, uno por uno y hacer justicia inexorable, implacable. Los muertos del 11 y los heridos y los del 12 y los del 13 y los del 14. Uno a uno hecho a hecho, debe ser investigado con minuciosidad. Yo estoy por supuesto dispuesto a cooperar como ciudadano y como Jefe de Estado y bueno y como uno de los actores que estuvo allí en el conflicto, especialmente el primero de esos días trágicos y el último, el de la resurrección de la democracia venezolana.
Tenemos otras imágenes, vamos a hacer algún otro comentario, vamos a ir cerrando el programa con los temas fundamentales del comercio, tengo algunos anuncios que hacer para ir terminando Aló Presidente de este domingo ¿qué fecha es hoy?. 28 de abril.
Matriz de opinión: Saqueos:
• Mi nombre es Bruno Mario Di Tierre, tengo un negocio aquí en La Florida, el nombre es Foto Estudio Tiuna, tengo 33 años con este negocio, he venido desde la edad de 18 años aquí y tengo 45 años en Venezuela. Tengo hijo y nieto venezolano, he sido saqueado bárbaramente, me han quitado de todo, lo que han quedado son las paredes y los muebles con todos los vidrios rotos. Estoy tratando de arreglar todo esto, de arreglar una parte pero necesito un montón de cosas para comprar porque se han llevado todo todo, todo, todo el equipo de fotografía y no tengo nada. Muchos saludos al Presidente Chávez.
Presidente Chávez: Mi saludo también a este compatriota y lamentando la situación que ha vivido. Por cierto que me han informado que en Petare no hubo saqueos. En otros sitios, anoche me informaban algunos detalles: 23 de enero. Me dicen que hay que hacer un reconocimiento a muchas partes, pero me hablaron de estas dos en especial. Que la gente se organizó para evitar los saqueos, las comunidades: 23 de enero, una parroquia bueno, organizada, todos esos grupos culturales que conocemos personalmente, esa fuerza comunitaria y en Petare. Así que hay que hacer un reconocimiento especial a los vecinos, a las comunidades. En otros sitios se desataron saqueos, ha habido daños. Yo tengo aquí el informe que el Gabinete Económico me ha estado pasando.
Hemos estado trabajando el Frente Militar y haciendo las reformas y revisando lo que hay que revisar allí, tomando decisiones, porque con la tragedia que también se nos vino, de hace una semana, en verdad además de todo lo que se nos vino en avalancha pues, a mi me partió el alma todo eso pero aquello de la tragedia de los muchachos de la Fuerza Aérea fue como no sé, no sé, no sé, sólo Dios que se los llevó junto al pueblo, un poco como cuando murió Felipe Acosta Carlés, también hubo sangre en aquella ocasión. Y se fue Felipe, entonces uno tenía el dolor grande de la tragedia grande, y la punzada esa, punzada ya, allí en un sitio del alma. Quiso Dios pues, sobre la tragedia de los compatriotas, muertos el 11 de abril, el 12 de abril, el 13, porque todos esos 3 días de tragedia nacional, a los pocos días después unos muchachos, muchachos digo yo, de mi edad, que se restearon por el pueblo y se restearon por la Constitución y que andaban bueno, trabajando mucho por aquí y por allá, estaban también ellos adoloridos por lo que había ocurrido hacia adentro de la Fuerza Aérea, de la Fuerza Armada, y bueno, dentro de sus tareas militares de calmar gente, de conversar venían en un vuelo en helicóptero, un mal tiempo, generalmente se pone un mal tiempo aquí en el callejón, el callejón entre La Guaira y Caracas, por un vuelo muy corto, un vuelo de tres, cinco minutos. Yo los estaba esperando en Palacio, no llegaron, no llegaron. Sí llegaron porque uno los carga por ahí.
Pues bien, no sé por qué decía esto, pero andamos en todas esas cosas, con los dolores, la familia, por supuesto golpeada por todo esto, los amigos, en Yare los que estuvieron civiles y militares, compañeros de camino, y bueno y atendiendo todo, atendiendo el todo, tomando decisiones como el de la Fuerza Armada. Quiero ratificar mi fe, mi confianza en nuestra Fuerza Armada y también como militar, yo desde mi alma perdono a los que cometieron errores, pero por supuesto que tienen que asumir sus responsabilidades.
He designado, he ratificado al general en jefe Rincón, Lucas Rincón, como Inspector de la Fuerza Armada y pido para él, sé, ciertamente Lucas anunció al país que yo había renunciado, pero él estaba totalmente confundido y presionado además allá en Fuerte Tiuna y en un estado de presión y de confusión lo dijo, esa es la verdad; ¿que él estaba comprometido? No, pues jamás yo lo hubiera ratificado, no, no, y está trabajando duro y viajando y hablando con los militares, llamándoles pues a todos a la reflexión; ratifique al general Belisario Landis, también resteado con la Constitución, con el país, como Comandante de la Guardia Nacional de Venezuela, y también anoche me llamó: vengo de Margarita, vengo de Oriente, Presidente, hablé con los militares desde los generales hasta los tenientes, los guardias nacionales y me decía algo que yo sé, me decía Presidente, los guardias nacionales están con usted y la mayoría de esos muchachos a pesar de que fueron algunos confundidos, porque esa guerra psicológica, esa cosa gobeliana, eso ha hecho mella, ha hecho mella, ha hecho mella en el país y también en algunos militares, también algunos militares; yo recuerdo a un muchacho de los que me estaba custodiando por allá, con el que hablé mucho, entonces él me decía, me decía bueno, él me decía Comandante, no me decía Presidente porque ellos ya todos creían que yo había renunciado, sólo en un momento determinado recuerdo que alguno quiso faltarme el respeto y me le paré al frente a todos y les dije: “Ustedes, no se olviden ustedes que están hablando con el Presidente de Venezuela, sólo que está preso pero no se les olvide; uno de ellos quiso, de palabra o de gesto, faltarme el respeto pero no se lo permití a nadie y la mayoría me respetó mucho, pero bueno me decían mire Comandante y por qué usted apoya la guerrilla colombiana o por qué la apoyó, ellos daban por hecho que yo me iba, yo le dije, hablé con él por allá en la madrugada, era un grupo de cuatro, de cinco que estaban de guardia ahí custodiándome y me tenían en un cuartico y yo me asomé y les dije miren muchachos quiero hablar con ustedes, no hay un café por ahí; me asomé, no hay café y mandaron a buscar café y hablamos un rato.
Entonces de ellos, ellos estaban convencidos hasta esa madrugada que yo apoyaba a la guerrilla colombiana y me dice uno de ellos, y yo le pregunto ¿por qué tú dices eso con tanta firmeza, cómo tú sabes, cómo te consta? Bueno porque es lo que uno lee y oye. No, no, a ti y a ti, tú, olvídate de lo que tú oyes, de lo que tú lees; tú, ¿te consta? Me dice –bueno no. ¿Tú has visto? No, me dice, no he visto pero es lo que se dice. Entonces salió otro y dijo no, yo sí he visto. Ajá, dime ¿qué es lo que tú has visto? Me dice -mire yo hace varios meses estaba en la frontera, me dijo- este cuentico es bueno para que ustedes vean cómo esa guerra psicológica hace daño, por eso pido que se detenga, que se critique lo que se quiera pero que no se inventen mentiras, o al menos si son informaciones que se transmitan como eso, como informaciones pero que no se les dé el tratamiento como de un hecho cumplido pues, comprobado, nadie lo va a comprobar de que Hugo Chávez apoya a la guerrilla colombiana, nadie podrá comprobarlo porque es una mentira pues, sencillamente así.
Entonces me decía uno de ellos: no, pero es que yo iba patrullando por allá por la montaña, creo que Perijá, hace varios meses. Ajá cuéntame ¿cómo fue la cosa? ¿Cuántos iban?, Le empiezo yo a preguntar, dame los detalles -porque había un buen ánimo en la conversación, había buena fe sin duda-. Dice bueno íbamos como 20 hombres al mando de un Capitán patrullando y nos conseguimos un campamento –me dice- o sea que es verdad que hay campamentos de la guerrilla. _Yo le digo: “Okey, ahora dime una cosa, yo te creo, yo sé que tú me estás diciendo una verdad, no dudo de tu palabra pero dime una cosa ¿qué campamento era? ¿Eran casas sólidamente construidas o eran qué? No, no, era un campamento improvisado. Ah, improvisado. ¿Cómo lo improvisaron, con qué materiales? Bueno unos palos, unas, como se llama, unas palmas, unos techos de palma ahí improvisados, medio amarrados –y bueno me daba detalles pues. Y yo le digo: bueno pero ajá, le pregunto, okey conseguiste un campamento, yo también he conseguido campamentos patrullando, desde el año 75.
Ahora la otra pregunta que te voy a hacer es ésta ¿cómo te consta que era un campamento de guerrilleros? ¿Había, consiguieron algo así como militar? Me dice no. ¿Había fusiles, consiguieron guerrilleros ahí acampando? No, no había nadie, estaba abandonado. ¿Fusiles enterrados? No –porque a uno le enseña desde que es cadete en primer año a eso, a patrullar y hay situaciones que uno consigue en el entrenamiento, uno de ellos el famoso campamento guerrillero, un entrenamiento básico, elemental de patrulla para un muchacho de 18 años, entonces el que patrulla tiene que saber qué es lo que va a buscar, uno tiene que buscar en los techos porque en los techos se esconden cosas, o ahí escarbar un poco, buscar a ver si hay tierra removida, a ver si hay armas enterradas, las trampas cazabobos, hay que estar pendiente de las trampas cazabobos, hay campamentos que se hacen y se deja una trampa, tú tocas y ¡pum!, eso en las películas también se ve, pero en la realidad también ocurre; Bueno y recoger información, restos, papeles.
Le pregunto yo: ¿consiguieron documentos, algo que dijera guerrilla colombiana, FARC, no sé qué? No, no conseguimos, conseguimos fue restos de comida y eso. Okey, ¿no consiguieron elementos militares? No, me dice. ¿Uniformes? No. Ah ¿y cómo cuantas personas tú crees que podían acampar ahí? El me dice bueno como unas diez personas, 20 personas. Okey. Pudo haber sido guerrilla, le digo yo, a lo mejor eran guerrilleros y se llevaron todo, eso puede ser, pero tú no crees que pudo haber sido también o paramilitares o campesinos o venezolanos o colombianos que por ahí van y vienen y hay situaciones, le dije yo, tú sabes que en Colombia pasa mucho en la frontera que cuando hay enfrentamiento del lado colombiano hay campesinos que viven del lado colombiano y cuando oyen unos tiros o sienten algo, les llega información de presión militar entonces ellos pasan la frontera porque la frontera es apenas un caminito o una quebrada o qué sé yo, la pasan y se instalan del lado venezolano y hacen sus chozas para dormir allí bueno tener, acampar pues.
Todo eso le comento yo al muchacho, pero luego le digo, incluso le dije pero vamos a suponer que sí eran guerrilleros chico, vamos a suponer que ese campamento ustedes llegaron ahí y había 20 guerrilleros acampando, comiendo, limpiando armas y tenían planes y tenían, que eran guerrilleros. Ahora de allí a que tú concluyas que habían 20 guerrilleros en unas chozas, un campamento improvisado en territorio venezolano cerca de la frontera, una realidad objetiva, vamos a suponerla, pero ¿de dónde tú concluyes que este hecho debe llevar a esa conclusión de que Chávez los apoya?, Porque en Brasil, en la frontera con Brasil tengo informes de que también se han conseguido campamentos. Ah, ¿eso significa que en Brasil, a miles de kilómetros el Presidente Cardoso apoya eso? O en Panamá también han conseguido campamentos, ¿significa que Mireya Moscoso, allá en la ciudad de Panamá apoya eso?.
En Ecuador también han conseguido ¿significa que Gustavo Novoa, el Presidente y amigo apoya eso? No, pero ¿de dónde se puede concluir eso así tan irracionalmente?. Es más, le dije: “Mira, ¿tú no crees que si yo apoyara esos campamentos, tú no crees que a lo mejor tú no hubieras llegado allí a patrullar?, porque si Hugo Chávez, Presidente, apoyara esos campamentos lo más seguro es que haríamos algo para que las tropas nuestras no toparan con esos campamentos. Es decir, empecé a desmontarle la mentira que él tenía metida aquí y al final, después como de dos horas y no sé cuánto, un termo de café nos tomamos, él me dijo: “¡concha mi Comandante!”, Entonces me dijo: “Mi Comandante, a mí nunca me hablaron así, a mí nunca me pusieron a pensar en esas cosas sino que bueno nosotros hemos aceptado como que es una verdad lo que se dice por ahí”, entonces también ha habido falta de liderazgo, falta de sentarse con la gente a hablarle y a oírlos y a compartir con ellos sus dudas para que esas dudas no se conviertan en zonas oscuras de incertidumbre malignas.
Bueno entonces venía yo diciendo que el Alto Mando Militar pues he ratificado al General en Jefe, he ratificado al Comandante de la Guardia Nacional con el reconocimiento a su acción del día 11 y lo que continuaron haciendo esos días posteriores; he nombrado Comandante de la Armada al vicealmirante Fernando Camejo Arenas y un nuevo Alto Mando de la Armada Venezolana y he nombrado Comandante de la Fuerza Aérea, después de la tragedia a la que me referí, al general de brigada Ángel Valecillos Ríos y un nuevo Alto Mando Aéreo para quienes pido de todos los miembros de la institución colaboración, para que nuestra institución armada que es garante de la paz, que es garante de la seguridad y la defensa del país, vuelva a su situación normal y también hago un llamado a aquellas personas que se han dedicado, aquellos pequeños grupos que a través de los medios de comunicación, haciendo uso y a veces abuso de la libertad de expresión, se han dedicado a atacar a la Fuerza Armada, a dirigir sus dardos hacia dentro para tratar de partirlo en pedazos, oye que se den cuenta de lo que están haciendo, es como jugar con candela ¿no les parece? Dejen quieta la institución militar, que ella cumpla y siga cumpliendo con su rol, que se está revisando pues, en todas partes estamos revisando cosas, se está dialogando hacia adentro de la Fuerza Armada para que ocupe su lugar exactamente, el lugar que le asigna la Constitución y las leyes de la República Bolivariana.
Pues bien, además de eso pendiente de los comerciantes, pequeños y medianos como el compatriota que tomó la palabra en Aló Presidente y estamos trabajando muy duro para ayudarles a salir de la situación difícil en la que cayeron producto de los saqueos que perdieron algunos todo, el local, los materiales, etc. Así que la Ministra de Producción y Comercio está trabajando en esto, Adina Bastidas; está el responsable, el ente responsable de la ejecución, el Foncrei, Fondo de Crédito Industrial, que es un ente creado por el gobierno bolivariano a través de una ley y está basado el apoyo y el programa especial, así lo anuncio, es un programa especial para la recuperación de las pérdidas de los pequeños y medianos empresarios producto de los saqueos de estos días macabros que hemos vivido y que estoy seguro que más nunca viviremos.
Basados en el artículo 10 y basados en el artículo 11 de la Ley de Foncrei estamos actuando para financiar la recuperación del capital de trabajo, oído al tambor, y reposición de aquellos activos que requieran para su puesta en marcha las empresas afectadas y coadyuvar con ello a la recuperación de la actividad productiva del empleo que nos tiene como siempre pues muy preocupados, estamos evaluando todas las implicaciones, lo que ya venía y como esto ha afectado muchas de estas variables o líneas de trabajo. Bueno entonces habrá créditos para empresas protegidas por seguros privados, habrá créditos hasta de un año de plazo para empresas que requieren capital de trabajo, refinanciamiento de deudas, equipos mayores, plazos más grandes de hasta cinco años incluyendo un año de gracia que estamos considerando; el interés, los intereses estarán por el 12 por ciento porque sabemos las dificultades, son facilidades hasta donde podamos, cuotas mensuales, garantías hipotecarias prendarías, fianzas solidarias, que se reúnan entre varios y hagan esa fianza solidaria que es una de las ventajas de la Constitución nacional; también empresas con necesidad de capital de trabajo, refinanciamiento más o menos en los mismos términos, un año de gracia, más o menos un 12 por ciento de interés, etc.
Bueno y hay unos cálculos ya preliminares pero hay un decreto que hoy debe estarse aprobando en Consejo de Ministros que está dirigiendo a este mismo, en este mismo momento el vicepresidente Diosdado Cabello Rondón, hay un cálculo aproximado, pudiera estar por el orden de unos 20 mil millones de bolívares, de necesidades y de varios miles de puestos de trabajo que se han perdido, esto es para nosotros urgente, pequeños y medianos comerciantes. Trabajadores cuenten con nuestro apoyo y pido también a otros entes, la banca privada que también apoye a esos sectores porque no es sólo una función del Gobierno, es una función nacional dentro de esta onda de rectificación de que, de consolidación del país, de reunificación del país, de reconciliación nacional. Pues bien eso está ya aprobándose hoy en Consejo de Ministros, es un hecho y los recursos que en una primera fase ya los tenemos asegurados a pesar de que como ustedes saben, ya hablaremos más adelante en otro programa, de las dificultades en materia económica que estamos enfrentándola y saldremos adelante, estoy seguro que saldremos adelante, Venezuela tiene como salir adelante.
Pues bien, terminando ya el programa anuncio lo siguiente: también en Consejo de Ministros se está debatiendo y hoy va a ser aprobado el decreto, aquí tengo un borrador, el decreto de ajuste del salario mínimo, vital, ya un anuncio que había hecho desde el Palacio de Gobierno también en Aló Presidente, recuerdo, creo que fue el anterior, el último que hicimos antes de la muerte súbita que resucitó rápido la democracia y el pueblo, eso no fue muerte, nunca estuvimos muertos, aquí no hay muertos, sólo un zarpazo de la muerte pero qué va, se ha demostrado la fortaleza del pueblo, de la Fuerza Armada, del país como un todo; incluso yo estoy seguro, ya tengo informaciones de que una buena parte de los sectores que nos adversan están reflexionando, mucha gente de la que fue a la marcha, por ahí leí hasta una carta que publicó “Tal Cual”, el diario “Tal Cual”, de una señora, me llamó la atención que ella dice: “Yo fui a la marcha, pero los responsables”. Incluso menciona a personas ahí, que si unos animadores que estaban ahí diciendo tal o cual cosa, y los que dijeron: “Vamos a Miraflores”. Entonces ella dice ahora: “Bueno, parece que nos condujeron a nosotros (como borregos) a una carnicería”, eso es lo que dice la señora. Pero es parte de las reflexiones que mucha gente, para bien de la familia venezolana, para bien del país, hay que hacer todas esas reflexiones, y primero con el alma de cada uno de nosotros.
Pues bien, habíamos anunciado el incremento del 20 por ciento del salario mínimo, hemos estado trabajando todos estos días. Bueno, fíjense que esta medida, la dictadura esa breve, tengo los papeles incluso, porque quedaron regados papeles por allá, por el Palacio quedaron papeles regados: nombres, listas, llamadas, etcétera; algunos de esos los aportaremos al juicio, pues, en la medida en que sean necesarios para ayudar a esclarecer la situación. Pero estaba previsto suspender ese incremento de salario, estaba previsto suspender el incremento de salario que yo había anunciado unos días atrás. Pues bien, el decreto de salario, el decreto está siendo aprobado hoy domingo, y entra en vigencia a partir del primero de mayo en honor a los trabajadores de Venezuela, especialmente los que menos ganan, los que están todavía en ese salario mínimo, que sigue siendo bajo, pero esto lo hemos venido incrementando progresivamente dentro de una estrategia bien clara. ¿Cuál es la estrategia? Recuperar el poder adquisitivo real de la familia venezolana, como un elemento central que es para qué, para atacar y derrotar la pobreza estructural del país, esto son estrategias bien pensadas, desde hace varios años estamos actuando en esa dirección, 20 por ciento. Ratifico mi anuncio de hace unas tres semanas atrás, exactamente tres semanas atrás, 20 por ciento a partir del primero de mayo; y hay una serie de consideraciones, esto es para los diferentes sectores de la economía y actores, en función del salario mínimo actual, vayan sacando sus cuentas.
Ahora, en el artículo primero se establece el incremento, en el artículo dos se establece una excepción, porque así es la ley, toda ley y todo reglamento generalmente tiene excepciones, entonces producto del debate y del diálogo con sectores privados de la economía, esa economía productiva, esos empresarios verdaderos que trabajan, que tienen nóminas, que le pagan todos los viernes a sus trabajadores, que le dan la cara a sus trabajadores, y que no tienen ninguna intención de parar el país, todo lo contrario quieren es que sus empresas sigan funcionando y creciendo, y nosotros igual con ellos, pues entonces hemos estado conversando con ellos, entendiendo las dificultades, sobre todo de la microempresa, la pequeña y la mediana industria, la pequeña y la mediana empresa, que son empresas que tienen un número menor a 20 trabajadores, así está definido, el aumento también es del 20 por ciento, pero escalonado; las microempresas privadas que tienen menos de 20 trabajadores, las pequeñas, las micros, se va a incrementar el 20 por ciento pero escalonado, 10 por ciento a partir del primero de mayo y 10 por ciento a partir del primero de octubre; y yo estoy seguro que los empresarios privados, los microempresarios van a cumplir con esto.
Ya en octubre estoy seguro que todos ellos, que han sufrido todas estas calamidades económicas y políticas nacionales, también internacionales, todo aquello de las políticas cambiarias, fiscales, etc. La inflación que ha repuntado en los últimos meses, y la tenemos ahí visualizada, y tenemos que controlarla, es uno de los retos económicos que tenemos, pues estamos seguros que ya en octubre el país habrá mejorado sustancialmente y ellos van a cumplir de esta manera el incremento escalonado, esto -repito- sólo para las pequeñas y medianas empresas, es decir, aquellas que tienen un número menor a 20 trabajadores. Las que tienen número mayores 20 por ciento.
Y fue una amplia consulta con los diversos sectores de la economía, tanto los trabajadores como los empresarios de verdad, verdad, para buscar ese clima de consenso en esta decisión que hemos tomado y que anuncio de manera mucho más detallada a toda Venezuela.
Los pensionados y los jubilados disfrutarán del incremento del 20 por ciento, como lo señala el decreto que hoy firmaré, después que sea aprobado en mi gabinete, el punto o los artículos 8 y 9, pensionados y jubilados. Y además, en el artículo 12 establecemos a partir del primero de mayo inamovilidad especial a favor de los trabajadores. ¿Por cuánto tiempo? Un lapso de 60 días. Es oportuno aclarar que esa inamovilidad para nada debe confundirse con la impunidad. Es decir, los trabajadores deben cumplir cabalmente, como lo hacen de manera normal, con sus funciones; y los empleadores en caso de que esto no ocurra tienen la facultad de calificar despidos por ante la Inspectoría del Trabajo de todo el país. Justicia. “Ni tan calvos ni con dos pelucas”. Sencillamente justicia. Inamovilidad especial por 60 días. Así que me da mucho gusto -retomando ¡Aló Presidente!- que podamos tan pronto, después de esa resurrección nacional de la democracia bolivariana, pues venir a anunciarle al país el cumplimiento de los compromisos que hemos venido asumiendo, y ya con detalles concretos, ya con detalles específicos.
Y bien, hemos tenido también la noticia, muy triste, del fallecimiento de un joven oficial en un accidente de tránsito esta madrugada, y él era el alférez de navío Oscar Pineda Alvarado, a sus padres los conozco mucho, y conocí a este muchacho desde niño, se hizo soldado y hablé con sus padres esta madrugada, el comandante retirado Luis Pineda Castellanos, un abrazo Luis, ratificado desde mi corazón. Y te acompaño en el dolor, que me imagino cómo será.
Y por cierto me decía Pineda que el 11 de abril, Oscar, su hijo, lo llamó -estaba en Oriente, en una base naval- y le dijo: “Papá aquí hay un almirante dando unas órdenes raras, nosotros estamos con el Presidente, nosotros estamos con la Constitución”. Y así se expresaron muchos muchachos. Desde los más jóvenes hasta los adultos más conscientes.
Que en paz descanses, Oscar.
Y mi dolor y a mi afecto para ti, Luis Guillermo y tu esposa, la madre de Oscar.
Pues bien, entonces hablaba del incremento salarial, el salario mínimo, de la inamovilidad especial, del decreto que hoy se aprueba y saldrá en Gaceta Oficial, y será vigente a partir del primero de mayo. Hemos venido tomando decisiones, la decisión de la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, ya la habíamos tomado antes del 11, el 10 se tomó la decisión, ellos en reunión me participaron en la noche que habían renunciados todos y ya les comenté que Gastón Parra estaba en Palacio cuando estaba yo hablando por radio con la “Red Tiburón” estaba Gastón a mi lado por casualidad, fue a entregarme la renuncia no sólo de él sino de toda la Junta Directiva, yo les agradezco el esfuerzo que hicieron a todos los miembros de aquella Junta Directiva.
Pero bueno, lamentablemente todo el plan del golpe se montó sobre ese conflicto que lo hubiésemos solucionado de otra manera, sino es porque los factores golpistas aprovechan el conflicto Pdvsa para montarse sobre el manipular a algunos de los miembros de la industria engañarlos que ahora también hay una reflexión hacia adentro de Pdvsa. Se lo decía a los miembros de la nueva Junta que se logró por un consenso y le dije que aquí tenemos todos que reflexionar, porque por más rechazo que haya en algunos de ustedes o gente de Pdvsa sobre decisiones gubernamentales porque ustedes tienen derecho a exponer sus diferencias, a recomendarme decisiones o cambios o rectificaciones, pero a explicar las razones pero no a sabotear y menos a parar la empresa porque esa empresa no le pertenece a un pequeño grupo esa empresa es de todos los venezolanos y entonces con ese consenso logrado con la presidencia de Alí Rodríguez Araque quien ayer me llamaba de Viena por cierto, estaba allá en la OPEP porque él sigue siendo Secretario General de la OPEP, estamos buscándole una salida a eso para una transición y, pronto debe llegar hoy o mañana ya se ha juramentado y le doy un saludo a todos los miembros de esta Junta Directiva les llamo a que hagan un equipo muy sólido muy bien articulado que ayuden al presidente de la industria que es un eminente venezolano y conocer de la empresa, de la industria del negocio petrolero y ahora con una proyección mundial que debemos apoyar al Ministro de Energía y Minas Álvaro Silva y a reconocer que hay un gobierno legítimo que toma decisiones y que orienta estratégicamente a la empresa y a sus negocios.
Así que mi saludo y mi respeto a todos los trabajadores y empleados de Petróleos de Venezuela empresa de todos los venezolanos y, estoy seguro que ahora con estas decisiones la empresa recuperará su normalidad, seguirá explorando, produciendo petróleo, vendiendo petróleo y avanzando en función de los intereses de la nación.
Pues bien, así que son decisiones para volver a la calma, para volver a la normalidad. Luego el diálogo nacional. Esto ha caído de maravilla en el mundo entero. Ayer me llamaba Leonel Fernández ex presidente dominicano un buen amigo que ha estado muy pendiente, incluso el 11 estuvo llamando y me decía, me llegaron informes Hugo qué bueno te felicito y está dispuesto él y otros ex presidente de América latina a venir aquí y yo les dije vengan, el expresidente Carter de los Estados Unidos llamó hace unos días y conversamos al teléfono que quiere venir o enviar a alguien a ayudar a mirar, bienvenidos si los rusos alguien quiere venir, La CEPAL Comisión para la América Latina, si las Naciones Unidas quieren enviar un emisario a venir a Venezuela a conversar el mundo puede venir aquí –claro, este es un país soberano- aceptamos cualquier idea, cualquier recomendación, cualquier crítica pero claro que la decisión está en manos de los venezolanos pero estamos abiertos al mundo a cualquier aporte en función de la paz en Venezuela y de la paz en el mundo de las relaciones de respeto entre los países del mundo, de las relaciones de cooperación entre los países del mundo, de las relaciones de amistad entre los países del mundo.
Yo quiero también a nombre del pueblo venezolano agradecer a los pueblos del mundo, a los líderes del mundo con diferencias de matices que no voy a calificar ¿no?; no voy a ser juez de nadie, muchos estaban confundidos –si aquí en Venezuela se confundió gente- bueno, imagínense ustedes más allá del Atlántico más allá del Caribe mucha gente se confundió, mucha gente creyó que de verdad yo había renunciado porque esa era la gran mentira que se estaba utilizando en la mañana del día 12 ¿verdad?, yo con un televisor prestado allá en mi celda en mi habitación celda en Fuerte Tiuna empecé a ver la gran mentira, tenían en los televisores ahí en la parte baja de manera permanente inscrito “Chávez renunció” y, entonces aquellos opinadores que si el ex presidente el teniente coronel, Chávez el asesino y yo allá encerrado, bueno Dios mío ¿qué mentira no, qué manipulación ya me condenaron ya me enjuiciaron pues, el asesino. Las manos están llenas de sangre el ex teniente coronel el ex golpista, el golpista era yo, era Presidente y preso ¿pero bueno?; yo andaba con un crucifijo pues pidiéndole a Dios que volviera la calma ¿no?, y entonces un oficial me prestó un celular y le dije: “Mire, yo necesito hablar aunque sea con mi familia”, por lo menos le dije, mis padres, que los pobres viejos estaban en Palacio esa noche y mi madre me ha dado un mensaje de fortaleza pocos minutos antes de salir prisionero; y mi padre estaba allí y bueno y Marisabel se fue; le dije: “Vete a Barquisimeto”, cuando la cosa estaba ya calentándose al rojo vivo y salió con Rosainés, Raulito su mamá a Barquisimeto y mis hijos más grandes: Rosa, María y Hugo pues con un grupo de oficiales amigos los llevaron también a esconderlos en otro sitio y yo a esas alturas no sabía nada de ellos. Entonces me prestaron un celular y logré hablar, no me sabía los números. Le dije: mira, hazme el favor completo, consígueme los números de la familia. Pero ¿dónde? Bueno, llámate a alguien allá en Palacio y la Central telefónica y él lo hizo, el Coronel. Me da el celular prestado por un minuto, dos minutos. Ahí medio guillado y empiezo a marcar, no me cayó, primero Marisabel, ni mi mamá tampoco ni mi papá tampoco. Los celulares andaban muy mal, gobernación de Barinas y el número era equivocado, era una casa de familia en Barinas, que deben recordar mi llamada, a lo mejor no me creyeron. Yo le dije: “Soy el Presidente preso ¿con quién hablo?”. No, no, no sé qué. Me atendieron realmente pero creo que no creyeron que era yo. Luego, más primero cayó María Gabriela, estaban en una casa de unos amigos en una playa por aquí, escondidos. Y le digo: Dios te bendiga. -¿Cómo estás? Otra vez preso. María tiene mucho temple y me dijo: bueno, que Dios te cuide papá. Mucho juicio. Estamos bien me dijo y ¿qué puedo hacer? Le dije: María, sólo te pido algo, cuídate primero que nada y segundo mija, llama al mundo, a quien tu quieras, no sé a quién, a un periodista, dile al mundo, o si llega a pasarme algo incluso, si no puedo hablar contigo más nunca, diles que yo nunca renuncié al poder que el pueblo me dio. Diles que soy un presidente prisionero.
_Y la pipiolita, bueno empezó a llamar gente y eso corrió por el mundo, y a los pocos minutos el teléfono me lo pedían y Marisabel cayó por allá, estaba en Barquisimeto, escondía en casa de unos amigos, en las afueras y los muchachos pues descansando. Y logré hablar con ella. Bueno, estamos bien, no te preocupes, aquí preocupados por ti y qué se yo, un beso, y le dije Marisabel cuídate, cuida a los niños, ten la calma, yo estoy bien pero no tengo garantías de nada. No sé qué va a pasar esta noche. Yo tenía la sensación y la certeza de que esa noche me iban a mover a otro sitio y no sabía para qué, porque estaban sueltas todas las fuerzas de los diablos. Yo tenía, así lo confieso, yo llegué a confesarme ante Dios porque yo estaba seguro que me iban a matar. La noche que me llevaron a Turiamo. Me llegó la sensación. Afortunadamente no fue así. Era un error de percepción.
Afortunadamente, no sólo por mí sino por lo que aquí pudiera haber ocurrido, Dios mío. Ahora, entonces le digo a Marisabel lo mismo: llama al mundo, a quien sea y diles que yo no he renunciado. Pero se estaba manejando, entonces claro, incluso yo vi por televisora, animadores de programas leyendo el documento. Aquí está la renuncia decían del Presidente y leían, Yo Hugo Chávez Frías, destituyo al Vicepresidente Diosdado Cabello Rondón y en consecuencia renuncio a la Presidencia de la República. Hugo Chávez Frías. Firmado. Mentira. Vean hasta dónde llegó todo eso. Me pusieron la renuncia como cuatro veces y yo dije: No renuncio. Aquí estoy como estuve. Ahora, entonces agradezco al mundo su comprensión, su apoyo y su afecto, han estado llamando también presidentes, han estado enviando delegados, comisiones, mañana voy a recibir a un grupo de diputados del Brasil. Ya Brasil había alertado. Recuerdan ustedes que leíamos la carta de los diputados del Brasil, que alertaron, ya ellos tenían informaciones, porque esto viene rodando por el mundo. Esto no es que se sabía sólo en Venezuela que aquí el peligro existía de un golpe que estaban, no, no, en el mundo corrían cosas. Agradezco la actitud de Brasil, de Cardoso especialmente, de México, de Fox, de Cuba, Castro, todos, una actitud de solidaridad condenando desde el primer momento el golpe de estado, sin ninguna duda. Y la OEA y todo CARICOM, el Grupo de Río que estaba en Costa Rica se puso firme al lado de la democracia y de la legitimidad en Venezuela, la Unión Europea con Matisse, bueno Rusia, otros países, China, todo el mundo, Grupo de los 77 más China, tres cuartas partes de los países del mundo se pusieron de pie. Esto hay que reconocerlo, ahora más que nunca se ha demostrado que es totalmente falso esa tesis que Venezuela está aislada ¿aislada? Que Venezuela está sola ¿sola? Venezuela está acompañada por la verdad del mundo y por los pueblos del mundo y por los líderes del mundo, con declaraciones siempre existentes. Nuestro agradecimiento a todos. Bueno, yo tenía también, se ha generado con fuerza una matriz de opinión anunciada por diarios, medios que yo hoy venía a anunciar cambios de Gabinete.
Yo quiero decirles que yo tomo decisiones, pero no por las presiones que puedan ejercer o crear matrices de opinión. Que es posible que yo haga cambios en el Gabinete, sí, es muy probable; no es muy probable, es un hecho que lo voy a hacer. Pero yo a nadie le dije que era hoy que iba a anunciar eso, eso es mentira. Bueno alguien se imaginó y lo publicó y dijo: no, el domingo todo el mundo pendiente que Chávez va a cambiar a todo el mundo. No, no. Un manager no puede estar cambiando a todo el equipo de un día para otro. No. si hay que cambiar un pitcher, bueno, pero eso se hace con calma. Y en todo caso, no se trata de cambiar por cambiar y buscar rostros nuevos y cambiar de estrategia. No, no, no, no. Todo en su momento, con calma. Calma y cordura, sobre todo en momentos como este. Yo no voy a tomar decisiones por presiones, algunos he oído que han dicho, no, que el Presidente está en el suelo, está contra las cuerdas, que ahora tiene que buscar un segundo aire. No; yo no me siento así. Yo creo que el que está pensando eso está equivocado. Tampoco es que estoy creyéndome victorioso de la historia. No, no. Modestico, yo soy modesto, modestamente pues. Pero no vaya a creer nadie que es que yo estoy boqueando. No. Respiro normal. ¿Desespero? No, para nada. Duermo poco por la infinidad de trabajo que tengo, de tipo, pero estoy pensando con mucho juicio, así como en la Fuerza Armada fue la primera decisión, ustedes comprenderán que era lo más caliente, le dediqué las primeras horas a analizar y todavía estoy trabajando con los militares, el Comandante del Ejército, olvidé al final anunciarlo, ustedes ya lo saben, el General de División Julio García Montoya y con ello se completa un nuevo Alto Mando Militar. Y de Jefe de Estado Mayor Conjunto el Vicealmirante Jorge Sierralta Duarte. Ahora, ya tenemos ese cuadro, el Alto Mando de cada componente, ahora hemos hecho algunos cambios a niveles medios, superiores, pero con mucha prudencia, sin desespero de ningún tipo. No hay ni cacería de brujas, ni que este me dijo. No, no, no, ya va, poco a poco y sólo de manera objetiva. Algunos cambios mínimos, los necesarios. ¿Presos en una celda? No hay nadie. ¿Investigados? Sí, hay un grupo importante de militares y de civiles también y hay un proceso en marcha, Fiscalía Militar y Fiscalía General de la República, lo dos por supuesto imbricados e interrelacionados en un solo proceso. Bueno así que no tengo en verdad, en este momento sino un anuncio que es muy importante, que ya también anda por la prensa corriendo. He decidido designar a José Vicente Rangel, Vicepresidente de la República y lo voy a juramentar dentro de pocos días.
El actual Vicepresidente, Diosdado Cabello, ustedes saben que no hace falta que yo lo diga, pero lo digo también, un muchacho que cumplió y ha cumplido a cabalidad con sus funciones, tanto así que el día 11 me dijo: Yo no puedo estar junto con usted porque si a usted le pasa algo yo tengo que asumir y se fue y se enconchó por allá, bueno y una travesía, escondido en varios puntos. Lo andaban buscando, algunos incluso con malas intenciones. Y luego me dijo que hasta en un helicóptero, voló en un helicóptero civil por allá, no tenía gasolina, le echaron en unas laticas, ahí una gasolina que consiguieron de helicópteros. Tuvieron que aterrizar no sé dónde; en una moto llegó a Palacio Diosdado, cuando lo llamaron y cuando se enteró de lo que estaba pasando, y que el Palacio había sido reconquistado por las fuerzas constitucionales, tanto civiles como militares. Allí debo felicitar especialmente al comandante del Regimiento de la Guardia de Honor y a todos mis soldados de la Guardia de Honor. ¡Qué Guardia de Honor tengo! Es verdaderamente de honor. ¡Qué muchachos! Les vi llorar el 11 y les vi alborozados el 14. Y siempre los he querido mucho, tanto al pueblo. He amado a mi pueblo grandemente, hasta el 14 de abril; he amado a mi Fuerza Armada, grandemente hasta el 14 de abril; he amado a Dios grandemente hasta el 14 de abril; y después del 14 de abril amo a Dios, amo a mi pueblo y amo a esa Fuerza Armada sin límites, los amo infinitamente, y juro que cada segundo de mi vida, de esta nueva vida, así lo siento.
Déjenme decirles algo, después de mi retorno, de aquella incertidumbre que rozaba con la muerte en unas ocasiones, no sé, he aprendido a amar más la vida. Los detalles, los ojos de mi mujer, de los ojos de los hijos, los ojos de todos ustedes, quienes conmigo trabajan; aprecio más el gesto, el pasto, el cassette que me pasa alguien; aprecio más el brillo del sol o la luna, aprecio más el verde de los árboles, aprecio más el canto de un pájaro, porque yo pensé que me iba. Y que doy gracias a Dios, si estaba lleno de amor, hoy estoy inundado de amor. Gracias a Dios y gracias a ustedes.
Pues, bien así que anuncio a José Vicente Rangel Vicepresidente de la República a partir de los próximos días, y también anuncio mi agradecimiento, reconocimiento infinito a ese muchacho y hermano, como un hijo también, Diosdado Cabello Rondón, infinito, bueno, bueno, desprendido de todo, noble, noble. Y cumplió una gran tarea, pero ahora lo voy a conservar en el gabinete, se queda Diosdado en el gabinete, ya anunciaré en qué sitio exacto, en qué puesto exacto del gabinete, es el único anuncio que hago, esos dos en uno solo.
Pero también digo que voy a hacer cambios, y estoy comenzando por el Gabinete Económico, revisando las políticas económicas, el equipo económico, y es probable que en los próximos días, en el momento en que ya la decisión esté madura y tomada, pues haré al país los anuncios directamente o a través de los voceros que todo Presidente tiene y debe tener. Para el momento oportuno, para la situación oportuna. Pero por eso pido calma a los que empiezan a tratar de presionar, este tal y cual, pensando que es que uno está voceando o cogiendo. No, no. ¡Tranquilos, tranquilos!. Eso sí les garantizo, continuaremos, más allá de los nombres, los hombres o las mujeres que me acompañan en la gestión directamente, con la Constitución Bolivariana como el gran plan del Siglo XXI venezolano.
El proyecto estratégico de desarrollo económico y social elaborado en el Gobierno, sobre todo regido por el ministro Giordani, presentado a la Asamblea Nacional y aprobado, es el plan para estos años -hasta el 2007- un plan constitucional, y aprobado, legítimo, elaborado y aprobado y pido a todos que lo conozcamos más y nos unamos a él, y luego los planes sectoriales que estaremos revisando y estamos revisando, en lo económico, en lo político, en lo social.
Así que de esta manera, y recogiendo con mi corazón todo el afecto, el amor y el compromiso por Venezuela, por Venezuela reunificada, por Venezuela consolidada, por Venezuela, por la reconciliación de la familia venezolana, preparémonos para continuar en este camino. Con la Bandera en alto, la Bandera venezolana, pero agitada con mucho amor por todos los sectores, las clases sociales, los trabajadores, los empresarios, los militares, los civiles, los religiosos, los estudiantes, los profesionales, los indígenas, los obreros. ¡Todos! Los niños, las niñas, hombres y mujeres, pongamos por delante la buena voluntad, y después del zarpazo, y después de este apagón de luz, así momentáneo, eso pasó (como que se va la luz en un momentico), pero rápido reaccionó Venezuela, rápido reaccionó nuestro pueblo, rápido reaccionaron nuestros militares. ¡Y qué rápido! En menos de que cantara el tercer gallo resucitó Venezuela. Con Dios, con Bolívar como líder fundamental, y todos unidos, unidos por Venezuela, en paz, en democracia, sigamos adelante a paso de vencedores.
Esta semana que entra será una semana de mucho diálogo. Voy a instalar y a juramentar una comisión muy amplia para el diálogo nacional, no voy a adelantar nombres, pero ya tenemos una lista larga de personas, y agradezco a ese grupo de personas del sector empresarial, dirigentes sindicales, ahí hay un grupo de obispos, me reuní con los obispos y el Cardenal, hicimos una reunión muy constructiva, muy de drenar cosas, de diálogo, de intercambio; y agradezco mucho a la Iglesia que haya aceptado mi llamado a que designen tres obispos para las mesas del debate nacional, tres obispos; además líderes de la iglesia evangélica también; pastores, les hemos pedido que se incorporen y que han aceptado; dirigentes empresariales, dirigentes sindicales, dirigentes juveniles, rectores universitarios, gobernadores del Gobierno y de la oposición, porque esa es la idea, de partidos de oposición, bienvenidos al debate.
Constitución primer punto. Base fundamental: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”. Alcaldes de todas las tendencias, alcaldesas, profesores universitarios, economistas, críticos, no críticos, no nos importa; eso es lo que queremos, la diversidad para le debate, reconociendo la otredad (el respeto al otro), a las ideas, claro, con un marco constitucional y con la buena fe por delante. Un diálogo con la verdad por delante, con las verdades por delante, con la buena fe por delante. Así que estaré juramentando en los próximos días esa comisión presidencial para el gran debate nacional, para la reconciliación de la familia venezolana, para la marcha en paz de la democracia venezolana, para el proyecto de desarrollo económico social, político, ético del país; para luchar juntos contra la pobreza, contra el desempleo, contra la inflación, contra la corrupción, que tanto daño nos ha hecho, con la falta de valores, para restituir los valores fundamentales de la República. La moral y las luces polos fundamentales de la Quinta República, polos fundamentales de la República Bolivariana de Venezuela.
Pues hago un llamado con todo ese calor con el que he regresado, con todo ese amor infinito con el que he regresado, para transmitirlo a todos, a todos, mis adversarios en primer lugar, les reconozco y les respeto, y les quiero reconocer cada día más y les quiero respetar cada día más, que aspiro en consecuencia de allá para acá, para que respetándonos, para que juntos, para que debatiendo nuestras diferencias en privado, en público, no importa, construyamos la Venezuela para las futuras generaciones. Y que nos olvidemos para siempre de esos espacios de guerra, de conflicto, de Plan Avila, de radios, de espadas, de tensiones, de allanamientos, de prisiones, de muerte y de sangre. ¡Por Dios, no más! Repito lo de Teolinda: la espada. La quiero guardar para siempre en el baúl de los recuerdos, y que se cumpla la palabra de Dios. Algún día el hierro de las espadas se convertirá en hierro de los arados, que ese hierro de Dios comience aquí en Venezuela, porque hay alma para comenzar con esa nueva vida de paz para todos los venezolanos. Muchísimas gracias y muy buenas tardes a toda Venezuela.