Aló Presidente N° 74 (07/07/2001)

07/07/2001. Aló Presidente. Carucieña, Barquisimeto, Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela.
Aló Presidente N° 74


RR: Venezolana de Televisión y Venpres transmitiendo conjuntamente con Promar Televisión, aquí en el Estado Lara. Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba a través de sus cinco frecuencias en onda corta hacia el Caribe y el Sur de México. Y ya está con todos ustedes el primer mandatario nacional. Buenos días Presidente Hugo Chávez Frías.

Presidente Chávez: Buenos días, pero qué días tan buenos son estos, en Barquisimeto, capital del Estado Lara. ¡Eso! Ah mundo Barquisimeto/ dijo un barquisimetano/ yo digo Ah mundo El Tocuyo/ porque yo soy tocuyano/ Regalame un beso/ morena del alma. ¡Qué tierra han hermosa y qué pueblo tan alegre. Ahí están los muchachos afuera con el tamunangue. ¡Barquisimeto! El primer programa Aló Presidente un día sábado, como lo anunciamos la semana pasada. Ahora, a partir de hoy, estaremos en Aló Presidente para toda Venezuela y para otras partes del mundo, de Centroamérica, del Caribe, Cuba, República Dominicana, Suramérica, hasta el Uruguay llegamos con esta voz y con este mensaje bolivariano. Pero de verdad que ha sido un día de lujo, este siete de julio. Aquí estamos en una zona populosísima de Barquisimeto, la Carusieña. Aquí hay 480 barrios, me decía el gobernador y Comandante Bolivariano Luis Reyes Reyes y hay miles y miles de personas allá afuera y aquí dentro. Ustedes por supuesto no pueden ver, sólo los que están viendo Aló Presidente por Venezolana de Televisión y los que nos están oyendo por Radio Nacional de Venezuela y la cadena que se forma de manera natural cada vez que sale al aire Aló Presidente, pero la emisora matriz, la emisora fundamental, Radio Nacional de Venezuela. Ustedes no pueden ver lo que estamos viendo, un cielo azul muy nublado, pero azul. Lloviznó un poquito esta mañana en Barquisimeto, el valle del Río Turbio, donde fue fundada esta ciudad que el próximo año cumplirá 450 años de fundada y con la cual nos unen tantas cosas. Marisabel, aquí me enlazaron. Ajá, andaba yo suelto por ahí y me pusieron un lazo, pero no es un lazo que atormente, el lazo del amor y aquí nació Rosinés, hace ya casi cuatro años. Pero mucho más allá están las amistades de muchos años, los compañeros de camino, en este pueblo noble y heroico de Lara. Pero acá estamos en el corazón del centro de participación ciudadana, el primero de su género en Venezuela. No hay otro como éste. Ha sido sembrado en el corazón de la Carusieña. Comunidad, podrán ver imágenes ustedes, prendan su televisor, pero al Canal 8, directo, el canal del pueblo, el canal de la Revolución, el canal de la verdad, el canal de la batalla, el canal de la lucha y el canal de la victoria, y además, el que no le debe al fisco. Vean ustedes esas instalaciones. ¡El pueblo! Con razón me decía un hombre allá afuera ahorita y una mujer: “Mire Chávez, no tenemos ya nada que envidiarle a los ricos”. Y esa es la idea. Yo le decía: Señora, esa es la idea. Es que todos somos iguales, no tenemos nada contra los ricos, no, pero es que todos tenemos los mismos derechos. Vean ustedes estas instalaciones de lujo para el pueblo, construidas por el gobierno revolucionario, todo un centro de participación comunitaria. El Estado Lara es una de las regiones del país donde se ha venido fortaleciendo más, en los últimos años, la participación y la organización popular, y por eso, para ayudar y fortalecer y reconocer y estimular en Lara y en Venezuela la participación de la comunidad, el pueblo organizado. Para eso, como reconocimiento y estímulo es que a través del Ministerio de Infraestructura y específicamente a través de Fundabarrios, dirigida esta institución por la Arquitecta Mariela González, fue que se planificó y se ejecutó en este espacio este maravilloso centro de participación comunitaria. Felicitaciones pues, a Mariela y a todo el equipo de Fundabarrios y a todos los que hicieron posible esta maravilla. Nuestro aplauso, nuestro reconocimiento. Agradecemos el apoyo que siempre nos presta Promar Televisión, de aquí de Barquisimeto, de Lara y de más allá. Muchas gracias a los consecuentes amigos del pueblo y amigos de la verdad en Promar Televisión. Pues bien, aquí estamos, decidimos venir a Barquisimeto en el día de hoy a inaugurar en primer lugar, este Centro de Participación Comunitaria. Y es un centro que y tiene vida, lo estamos inaugurando y ya tiene vida. Cuánta gente, cuántos niños. Hemos recorrido sólo parte de sus instalaciones porque el caudal de gente que hay afuera en las calles y aquí dentro del Centro, es tal, que se nos ha dificultado mucho recorrer cada una de las instalaciones, pero acabamos de entrar a un Centro Informático. Aquí está, me están pasando ¿dónde están los componentes del Centro de Participación? Todos los componentes que tiene. Aquí estamos en la Carusieña, cerca del mercado municipal Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren. El área del terreno es de 1,2 hectárea, propiedad del Municipio y Fundabarrios invirtió aquí en esta obra revolucionaria 838 millones con 394 mil novecientos treinta y cuatro bolívares. Es decir, casi mil millones de bolívares y una inversión indirecta, me refiero al equipamiento por donación. Agradecemos a todos los que donaron, hicieron donaciones, que alcanzaron a 100 millones de bolívares. Son once módulos. Cuando usted venga a Barquisimeto a hacer turismo, no deje de pasar por este Centro de Participación Ciudadana en la Urbanización la Carusieña, detrás del mercado municipal, en el corazón de Barquisimeto. Se ejecutó esta obra en cuatro meses apenas. Vean ustedes los que están viendo la televisión la calidad de las estructuras, son once módulos de estructura metálica con cerramiento en bloques frisados y techo machimbrado, con teja asfáltica, muy fresco, muy bien pensado. Los arquitectos y arquitectas e ingenieros hicieron un buen diseño, buena ventilación, buena iluminación, áreas verdes, jardinerías, caminería y un conjunto de módulos. Aquí los tengo: el módulo de gobierno donde el gobierno regional recibirá y procesará solicitudes de la comunidad. Así que aquí habrá un equipo ¿no Reyes? ¿qué tal? El gobernador y comandante bolivariano Luis Reyes Reyes. Tremendo gobernador tenemos aquí en Lara.

Gobernador Reyes. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Gobernador y hermano. ¡Qué tal! Buenos días hermano, adelante.

Gobernador Reyes. Y a todos los compatriotas de Venezuela, a lo largo y ancho, a través de Venezolana de Televisión, Promar, y todas las emisoras que nos acompañan en esta transmisión. Sí este es un modelo Presidente, a pesar de que usted no lo ha recorrido completo, pero es un instrumento para la organización social. Aquí tenemos que comenzar la gente a venir a expresar sus opiniones para buscar la forma y la manera y para establecer un método en que la sociedad pueda venir a organizar sus comunidades, para diseñar su propio futuro, y además, para entrar activamente a este hermoso proceso de la revolución que estamos viviendo. Nuestro módulo inicial, un módulo gubernamental es para que la gente busque información catastral, cuántos terrenos hay con posibilidades de crecimiento urbanístico, escuelas, ambulatorios, desarrollos urbanos, viviendas, equipamiento, pues la dificultad que tienen todas las parroquias de este Estado y de todos los estados es que no conocen su situación catastral, porque este es un centro en el que participan gobierno central, gobierno regional y los gobiernos municipales. Cualquiera que quiera venir a buscar información sobre dónde voy a inscribir mi niña para estudiar en la escuela y yo vivo en tal área, pues usted va a estar ubicado cercano a esta escuela. Usted va a tener un sistema de transporte porque su distancia a la escuela pues es significativa para la seguridad del niño. Información de salud: cuál sería el proceso que debo de seguir para poder optar a una operación cardiovascular, a un tratamiento especial para enfermedad de alto costo, información desde el punto de vista cultura, deportivo, recreativo, toda la información que un estado debe darle a su gente.

Presidente Chávez: A la ciudadanía. Claro, porque todo el mundo tiene derecho a estar informado. Todo lo que está diciendo el gobernador, para eso ya está funcionando el módulo de gobierno. Hay algo muy importante Luis, que estoy pensando en este instante. Es necesario que este módulo, esta unidad y módulo de gobierno esté interconectado, Diosdado, con un módulo central, de forma tal que la gente nos pueda hacer llegar información a través de este módulo; aquella información que corresponda al gobierno central. Porque es un mecanismo de participación. Es el gobierno popular, estamos sembrando las semillas de lo que va a ser o ya ha comenzado a hacer el gobierno popular revolucionario. Es la gente misma, es la gente misma, no sólo opinando sino opinando, recomendando y tomando decisiones, orientando las decisiones del gobierno. Porque el gobierno democrático debe ser el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Así que es conveniente Diosdado. Te pido que entonces vayamos haciendo una red, a través de la cual se vaya sistematizando todo este proceso, que es un fenómeno único en el mundo, según he leído, de analistas. Y que no baja en intensidad, es decir, viene Hugo Chávez a Barquisimeto, y es la avalancha del pueblo y las necesidades de todo tipo: papeles, cartas, lágrimas. Claro porque la gente, durante mucho tiempo, nuestro pueblo, no se podía comunicar con gobernante alguno. ¿Dónde estaban los gobernadores antes? ¿dónde estaban los alcaldes? ¿cuáles eran los canales que la gente tenía? Ahí está una señora que me estaba hablando y me abrazó muy duro, casi me parte un dedo porque no me quería soltar y bueno le dije: dime, antes de que me partas el dedo, pero claro, era su angustia, la fuerza que tiene por dentro la transmite con la mano y me agarra muy duro. Y el desespero de tanta gente allí. Estábamos además machucando una mata de flores porque el jardín está muy bello y yo estaba mirando la mata: mira, la mata, la mata, la vamos a acabar. Pero la señora entonces, ¿qué pasa? Ella tiene razón con su angustia porque me dice: Chávez, aquí están los niños con problemas de salud, que tienen cáncer, leucemia, y están los niños allí y ella pide apoyo. Y aquí hay una organización ayudando de la gobernación y la alcaldía, pero claro, seguramente los recursos no alcanzan para cubrir tantas necesidades. O viene otra señora y un señor y me dicen: Chávez estamos atendiendo a un grupo de ancianos y nos faltan recursos. O vienen unos niños allí que están bailando y dicen. Chávez, que no tenemos comedor en la escuela. O vienen otros niños y me dice una niña muy linda: Chávez mira, habla con la profesora que te va a decir algo. Y apareció la profesora y es que resulta que quieren que la escuela, que tiene sólo hasta sexto grado y está por aquí mismo al lado, la ampliemos para que cubra todo el ciclo básico hasta noveno grado. O una señora que vino de Humocaro con problemas de café, que no le dan el crédito que pidió o la gente de Sarare que están ahí que me dicen: más nunca ha vuelto por Sarera y el hombre se acuerda hasta la fecha en que yo fui a Sarare y lo que hablé en la Plaza Bolívar y ¿cuándo vas a volver? Tenemos muchos problemas, bueno, ¿cuáles son los problemas? Me entregó una carta. Todo un estoraque de problemas, porque son millones los problemas. Entonces, estos mecanismos Luis, Diosdado, Roberto y todos, nos van a ayudar a sistematizar, de forma tal que ustedes acá en la Región tengan un mapa de los problemas, además focalizados, por áreas, por comunidades y los vayan solucionando y aquellos que ustedes no puedan solucionar, pues estamos nosotros obligados, en el gobierno nacional, con todas nuestras instituciones e instancias, de manera integrada, a buscar soluciones a tantos problemas del pueblo. Así que el módulo de gobierno. Porque es un módulo de gobierno, deberíamos llamarlo Módulo de Gobierno Revolucionario, lo voy a llamar yo. Porque es el gobierno popular.

También el Centro de Participación tiene un anfiteatro, camarita, ¿qué te parece? Anfiteatro. Sí quiero jugo. Anfiteatro. ¿Por qué a ti no te gusta que y yo lea lo que tú estás poniendo en el papel ese? ¿Quieres Jugo? Si quiero jugo y café, ya me lo tomé uno. Ajá, tenemos un anfiteatro ¿qué te pasó pues? En ese anfiteatro hay una capacidad para 240 personas, sentadas, ahí estamos viendo el anfiteatro. Allí ya han comenzado a hacerse actividades sociales. Ahí fue que pasamos y estaba el grupo de los Círculos Bolivarianos, allí estaban. Claro, si ese es un centro para la participación y la organización comunitaria. Para realizar eventos culturales, educativos, comunitarios y participativos: cine foros, asambleas populares, por fin el pueblo tiene espacios dignos para desarrollar su organización. Acabamos de saludar allí no menos de unos 40 o 50 Círculos Bolivarianos que ya están constituidos y ampliándose y constituyéndose por todo Barquisimeto, por todas estas barriadas, y por todo el Estado Lara y por toda Venezuela. Recuerden compatriotas de Venezuela, y dondequiera que estén en el mundo, aquí están los teléfonos para consultar y para informar acerca de la conformación de los círculos bolivarianos, siguen llegando llamadas, comunicaciones, fax, documentos, conformando círculos bolivarianos. Teléfonos, anótelos y llame que no le cuesta nada: 8625990. 862 30 79. 806 82 17. Los números de fax: 864 45 27 y 861 07 93. Círculos Bolivarianos, organización para la revolución. Además, el Centro de Participación Ciudadana tiene una unidad de proyectos, desde donde Fundabarrios, es decir, un módulo, Fundabarrios proyectará los desarrollos, equipamientos y presupuestos que necesita el organismo a nivel nacional y las comunidades, sobre todo las comunidades para solicitar los recursos y ayudas necesarias ante el Fondo de Inversiones de Descentralización, la Ley de Asignaciones Especiales, organismos nacionales, multinacionales, etc. ¿Qué quiere decir esto? Bueno, que si aquí en La Carusieña o en cualquiera de los barrios que rodean La Carusieña, ustedes, la comunidad, el pueblo, tiene la idea de algún proyecto de tantos que hacen falta, por ejemplo, si faltara una escuela y ustedes tienen un terreno o lo han visto que alguien lo tiene deshabitado, desocupado, bien sea del Municipio, del estado o privado, y tienen ustedes necesidad de una escuela porque los niños no tienen escuelas, vengan a la unidad de proyectos donde Fundabarrios, funcionarios de Fundabarrios los atenderán y los orientarán y Fundabarrios buscará la solución a ese problema, coordinando con los demás entes de la región: la gobernación, las alcaldías y el gobierno nacional. Vean ustedes, oigan ustedes cómo es que estamos abriendo los canales a la participación comunitaria, para que sea el pueblo el que oriente con sus necesidades, con su sabiduría, con su angustia, con su vida, las decisiones políticas de la revolución.

También tenemos un Centro Bolivariano de Información y Telemática. Ahí estaban los niños. Eso lo maneja el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Muchos niños y jóvenes navegando por Internet gratuitamente para atender a todas las escuelas del área y también a las comunidades. Hay un horario desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde o siete de la noche, que es para atender a los niños de los colegios. Y luego, para atender a las comunidades, lo mismo que los sábados y domingos. El Centro Bolivariano de Informática y Telemática aquí estará abierto a la comunidad, para que los venezolanos todos, sin exclusión alguna, tengamos acceso al desarrollo asombroso de las telemática, la computación, el Internet, para que aprendamos, naveguemos por el mundo y el mundo navegue en nosotros también, porque la cosa tiene que ser en doble dirección ¿no es Diosdado como estamos hablando? No se trata sólo de que nuestra gente navegue por Internet, es que tenemos que darle contenido local, regional y nacional y que ese contenido, es decir, la información de Lara navegue por el mundo. No se trata de que nos penetren desde el mundo con la cultura de otras partes. Eso es muy importante. Pero es que nosotros tenemos que lanzar por ahí también las corrientes de navegación de la cultura nacional, de la historia regional, de la economía, de la historia, etc. ¿No es Diosdado? Esa es la idea.

Diosdado Cabello: Es la idea de generar contenido local, básicamente para dar a conocer no sólo en todo el país sino en todo el mundo lo que se está haciendo en cada sitio de Venezuela.

Presidente Chávez: Por ejemplo la revolución. Tú ibas a poner otro ejemplo.

Diosdado Cabello: Sí, yo siempre que trato de ilustrar esto, aquí en el Estado Lara veo hacia la zona de Cubiro donde se fabrican y se hacen una serie de artesanías que en muchos sitios.

Presidente Chávez: ¿tú conoces Cubiro Diosdado? Las Lomas de Cubiro.

DC: He estado en alguna oportunidad por ahí.

Presidente Chávez: Yo conozco las Lomas de Cubiro. Hace años las conozco.

DC: Allí se fabrican una serie de artesanías que en otras partes de Venezuela, con toda seguridad, no sabemos de ese desarrollo, a través de desarrollo, de contenidos locales, en cualquier parte de Venezuela y del mundo vamos a saber qué es lo que se está fabricando y qué se produce en esa zona. Es la idea de ser parte de la sociedad del conocimiento no como actores pasivos, sino como actores activos.

Presidente Chávez: Activos, valga la redundancia. Que allá en Pekin nuestros amigos chinos, y allá en Moscú nuestros amigos rusos, y allá en Washington, nuestros amigos norteamericanos, y en Buenos Aires nuestros amigos argentinos conozcan el Tamunangue por Internet y lo bailen y conozcan la historia de Guaicamacuto, el cacique, que Marisabel me estaba anoche, yo me estaba casi durmiendo pero ella me estaba echando el cuento de Guaicamacuto. ¿Cómo es el cuento Marisabel del Cacique Guaicamacuto? Ah.

Marisabel: Terepaima.

Presidente Chávez: Terepaima y Guaicamacuto. Pero ¿por qué no me echas el cuento de Guaicamacuto que tú me estabas anoche hablando, que yo me quedé dormido y no oí la segunda parte. Guaicamacuto. Marisabel sabe la historia de Guaicamacuto. ¿No me dijiste que el parque Macuto viene el nombre de ahí? De un árbol, de un bosque y también del cacique.

Marisabel: Una quebrada, una cascada, una hacienda y también viene de allí. Se le llama solamente Macuto.

Presidente Chávez: ¿Cómo es la historia de Terepaima? Cuéntame a ver.

Marisabel: Te contaba lo de los Caciques Terepaima y Guaicamacuto, que un historiador dice que ahí parece que ese encontronazo no ocurrió con Miranda sino que ocurrió en esa zona y por eso lleva eso.

Presidente Chávez: Me estabas hablando del Tirano Aguirre.

Marisabel: Sí, cuando se enfrentaron a él, y por eso esa zona, según ese historiador lleva esos nombres.

Presidente Chávez: Claro, el Tirano Aguirre llegó hasta aquí, “Los Marañones”. Hay una novela muy.

Marisabel: Llegaron muchos tiranos, lo que pasa es que estamos tratando de...

Presidente Chávez: Aguirre, y aquí los hemos derrotado a toditos también los aguirres y los no aguirres.

Marisabel: Pero hay aguirres que no son tiranos.

Presidente Chávez: Y los escuálidos. Bueno, entonces, que el mundo sepa este cuento que está echando Marisabel. Que ella leyó en algún libro, que el encuentro contra el Tirano Aguirre no fue allá en Miranda sino fue aquí en Lara, según un historiador, una corriente histórica. Bueno y que nos conozcan la artesanía, que conozcan las costumbres, en el mundo entero. Así que activamos otro centro bolivariano de informática y de telemática. Vengan pues, amigos de La Carusieña, y de Barquisimeto a navegar por el mundo en Internet, gratuitamente, como la revolución está ofreciéndolo al pueblo venezolano, desde estos centros informáticos, aquí, en este Centro de Participación Ciudadana. También tenemos aquí pista de trote, los que están un poquito gordos, los que quieren mantener la línea, esto es importante, la educación física, el trote, el deporte, también hay aquí una pista de trote y hay un espacio acondicionado para la práctica del Kárate. Y también instructores, por supuesto, la defensa personal, hay un cafetín donde venden un café, me han dicho, no me han obsequiado todavía un café del cafetín de aquí, pero me han dicho que es un café de Humocaro, de los mejores café de Venezuela es el de Humocaro ¿no Alcalde? Pedro Alastre ¿cuántas matas de café has sembrado tú en tu vida? Pedro Alastre, tú me contabas en la cárcel de Yare que tu de muchachito, cuando tu papá andaba en la guerrilla, andabas tu con Lila sembrando café. Pedro Alastre, el Alcalde del Tocuyo. ¿Qué tal Pedro?

Pedro Alastre: Muy bien, encantado de tenerlo aquí señor Presidente, precisamente en esta inauguración tan importante y donde vamos a difundir ideas revolucionarias. De verdad que el café fue hace poco y el Tocuyo fue el eje gracias a la gobernación y a la Universidad Centro Occidental hicimos un Congreso de Café y le traje la gorra señor Presidente, la gorra del Encuentro del Café.

Presidente Chávez: La gorra del Congreso Integral del Café.-

Pedro Alastre: Porque el café, como usted decía, es un negocio, es una tradición importante aquí. Es un negocio de muchos con ganancia de pocos, porque ahí es donde está el análisis que estamos haciendo del fin integral para que veamos qué vamos a hacer con tanta gente, tantas familias, en la zona alta y que no ha logrado, hasta hoy, que tenga justicia en cuanto a un desarrollo integral.

Presidente Chávez: bueno, ese es uno de los compromisos de la Revolución pendiente, de los tantos que hay pendientes. Lo veníamos hablando anoche. Anoche veníamos volando desde Maracay hasta Barquisimeto y veníamos conversando pues, el gobernador Luis Reyes, el alcalde del Tocuyo, Pedro Alastre, veníamos conversando, Marisabel, el Ministro Diosdado, conversando sobre el tema agrícola. La Revolución Agrícola, eso aún no ha comenzado. Lo que hasta ahora hemos hecho es, bueno, colocar parches, medio atender el problema gravísimo que heredamos de la agricultura y de un país que fue una potencia agrícola en la época colonial y un poco más acá, pero que luego llegó la cultura petrolera y arrasó con todo. Los campos abandonados, por ejemplo, estábamos revisando hace poco algunos datos sobre la agricultura, fíjate esto. En Venezuela tenemos ocupadas unas 30 millones de hectáreas, ocupadas por unidades de explotación, de diversos tamaños. La gran mayoría, muy pequeñas, incluso el conuco todavía existe, el conuco, eso no ha evolucionado todavía, claro es una estructura de siglos lo que tenemos allí, eso no va a cambiar, eso es como una montaña. Eso no va a cambiar en un año, en dos años, eso hay que darle duro durante años, y años para darle marcha a la revolución agraria y cambiar las estructuras socioeconómicas, ese es el objetivo revolucionario. Lo que hasta ahora hemos hecho es la primera etapa apenas, lo más fácil, lo más fácil fue lo que pasó, la Constituyente, echamos abajo las estructuras políticas, creamos otra estructura, pero ahora viene bueno, el camino más duro, es la transformación de las estructuras sociales y la transformación de las estructuras económicas, oído al tambor, ese es el corazón de la revolución. No habrá revolución si no hay una reestructuración del sistema económico y del sistema social. No habrá revolución si no cambiamos esas estructuras coloniales, que están intactas desde hace siglos. Y para ellos, las leyes revolucionarias. La tierra; el capital, la tecnología, la transformación productiva. Eso está pendiente pero hay que insistir, acelerar y estar todos muy pendientes, repito, del logro, del éxito de los planes de desarrollo económico y social, que son planes revolucionarios. Bueno, además, termino porque hay una llamada del público. También tenemos un servicio odontológico, aquí, que atiende o tiene una capacidad para atender a 50 pacientes diarios y algo muy importante, una radio comunitaria, aquí en el centro de participación, el uso de los medios de comunicación y los sistemas de información como elemento de acompañamiento y apoyo a las relaciones y la organización colectiva. Sin comunicación no hay participación, así que tenemos una radio comunitaria en este Centro de Participación. Pero ¡qué bueno está este Centro! Es un modelo. Y este modelo se va a seguir repitiendo a lo largo y ancho de toda Venezuela. Le estamos dando vida a la democracia participativa, revolucionaria, bolivariana, ¿quién nos está llamando a Aló Presidente los sábados? A ver.

RR. Víctor Berríos nos llama de acá mismo de Barquisimeto, es médico, buenos días Víctor.

Presidente Chávez: Berríos, ¿no será bombillo chico?

Víctor Berríos: Muy buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Epa buenos días ¿tú no eres bombillo?

Victor Berríos: Victorio Berríos León.

Presidente Chávez: Ah Victorio Berríos León, no es que hay una migo de nosotros de Barinas, que se llama Berríos y le decíamos “bombillo”. Cuando estudiábamos bachillerato.

Victorio Berríos: Estamos muy agradecidos señor Presidente, de su visita a la capital de Lara, a Barquisimeto. Yo soy médico cirujano con especialidad en toxicología clínica, pero me permito llamarlo Presidente, primero, para agradecerle en nombre de la comunidad larense de esa gran obra que se está inaugurando hoy acá en Barquisimeto, en un sector tan deprimido de la sociedad, olvidado durante años, desde el mismo momento de su fundación fue olvidado por la Cuarta República y usted lo está dignificando hoy día, señor Presidente, con este Centro, que no tiene nada que envidiarle a ningún centro en el área privada. Yo estoy enterado de que hay un Centro Odontológico y eso es para beneplácito de la Comunidad, porque a través de ese Centro se va a evitar la mutilación a temprana edad, y yo estoy seguro que se va a practicar una odontología de primera altura, para una V República que realmente reclama esa sana atención. Por otra parte, yo sé que lo está acompañando el ciudadano gobernador, que es un revolucionario, un comandante que le ha puesto mucho corazón a su obra, a su obra nacional y acá en la región ha venido destacándose y ayudándose con todo el equipo gubernamental, al igual que el doctor Henry Falcón que ha participado, ya que el área donde fue construido este Centro Comunitario es del Concejo Municipal. Señor Presidente, de verdad que cosas así necesita no solamente Barquisimeto, sino que necesita Venezuela entera. Latinoamérica entera aclama estas obras, señor Presidente, cuente con nosotros. Yo trabajo en el Cuerpo de Bomberos de Barquisimeto y de verdad, ojalá que usted en algún momento pueda tener la posibilidad de visitarnos. Nosotros necesitamos de su ayuda, el área prehospitalaria, y de verdad engancharnos en ese proyecto, pero por ahora señor Presidente, que Dios, que el Espíritu Santo lo siga iluminando. Venezuela necesita su apoyo, contamos con usted Señor Presidente.

Presidente Chávez: Amén, muchas gracias Victorino Berríos, médico cirujano que trabaja además en los bomberos, bueno, Victorino, yo te pido que me hagas llegar, ¿me estás oyendo Victorino?

VB: Estoy en línea recta.

Presidente Chávez: De acuerdo hermano, gracias, mira, sería muy bueno que ustedes formen un Círculo Bolivarianos de Bomberos, porque es que el Círculo Bolivariano, permíteme ratificártelo hermano, tu que eres un revolucionario, estoy seguro que con una gran conciencia social, como todo revolucionario bolivariano, el Círculo Bolivariano de Bomberos, por ejemplo, debe ser para la lucha, por ustedes mismos. Primero, por los demás; segundo, por los demás y tercero por los demás, y de último por uno mismo. Pero claro, para luchar por los demás, ustedes necesitan tener herramientas, equipos para incrementar su eficacia como bomberos y tú como médico. Entonces ¿qué tal? Yo te doy la idea que organicen ustedes uno o varios círculos bolivarianos de bomberos y nos hagan llegar un documentito con ideas, necesidades, que nosotros buscaremos la manera y le pediremos a Dios y pondremos el corazón para ayudarlos para que ustedes puedan servir mucho mejor a la comunidad, cada día. Gracias por tu llamada y por el reconocimiento que le has hecho al gobernador Reyes y al alcalde Henry Falcón ¿qué tal Henry? ¿cómo te va? El alcalde bolivariano de Barquisimeto, del Municipio Iribarren. Felicitaciones a Henry que ha hecho una gran labor y ha dado un gran apoyo, sin él como alcalde no hubiese sido posible tampoco la construcción de este Centro Modelo, que como decía el doctor Victorino, atiende a una comunidad que había sido abandonada a su suerte, desde hace muchísimo tiempo. El Alcalde de Barquisimeto. Henry qué tal.

Henry Falcón: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Te noto un poquito más canoso, pero más joven.

HF: El trabajo por Barquisimeto y por el proceso que se adelanta a nivel nacional. Agradecemos su presencia acá en Barquisimeto. Siempre hemos sostenido que Barquisimeto es el epicentro del desarrollo integral de Venezuela señor Presidente.

Presidente Chávez: El Epicentro.

Presidente Chávez: Así mismo. Somos el corazón de Venezuela y somos una fortaleza, no solamente porque abastecemos el cincuenta por ciento de alimentos que se distribuye en todo el país sino porque tenemos una serie de fortalezas que es necesario, solamente con el concurso del gobierno nacional, del gobierno regional y por supuesto con la voluntad que nosotros tenemos de echar adelante no solamente a Barquisimeto sino a toda la Región Centro Occidental. Es necesario igualmente, señor Presidente, y hemos venido sosteniendo de manera reiterada, la necesidad de que volquemos la mirada hacia los municipios. Los municipios, nosotros los alcaldes estamos a la orden para convertirnos en el brazo ejecutor de las políticas, de los programas, de los proyectos del gobierno nacional. Aquí estamos nosotros trabajando a brazo partido con las comunidades, caminando las comunidades, cumpliendo con el mandato constitucional de darle verdadera participación y protagonismo popular a la ciudadanía y eso nos corresponde a nosotros, que no solamente conocemos las necesidades sentidas de la gente, porque somos, si se quiere, la caja de resonancia de los problemas que nos competen y de los problemas que están bajo el nivel de resolución de otras instancias de gobierno, pero para eso, necesitamos fundamentalmente coadyuvar esfuerzos a través del desarrollo del principio de la colaboración de los poderes que establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para comenzar con usted, señor Presidente, a llevar una acción contundente que pueda llegar, de manera definitiva, a los sectores más deprimidos de la población.

Presidente Chávez: Bueno, hemos oído al alcalde del Municipio Iribarren; Henry Falcón. Henry es uno de esos jóvenes de una generación nueva que está haciéndose en la lucha, haciéndose en la propia batalla y que surgió de todo este proceso después del 4 de febrero de 1992, 27 de noviembre. Por cierto que yo estaba recordando ayer, en el Patio de Honor de la Escuela de Aviación Militar, en Maracay, donde hicimos y presenciamos el acto de graduación de los subtenientes y guardiamarinas que este año salieron a integrarse a la Fuerza Armada, de las escuelas militares, un patio inaugurado Reyes ¿qué te pareció el patio? Tú que estudiaste ahí en la Escuela, un patio grande.

Gobernador Reyes: Bueno, yo agradecía que el patio se construyera fuera ahora.

Presidente Chávez: ¿Cuántas vueltas le dabas tú al patio?

Gobernador Reyes: si hubiésemos tenido que correr en este patio.

Presidente Chávez: Cien vueltas al patio.

Gobernador Reyes: Cien vueltas nos hubiera llevado dos días por lo menos, en este. Nosotros le dábamos mil vueltas y terminábamos...

Presidente Chávez: Era como una cancha de futbol.

Gobernador Reyes: Hermoso patio, y una gran obra arquitectónica, especialmente el gran esfuerzo que hicieron porque se construyó en los últimos seis u ocho meses. Es un esfuerzo del Ciudadano Director General de la Escuela y de todos los oficiales, que es este impulso que tienen las Fuerzas Armadas por mejorar todo. Y una escuela que es allí el ámbito de formación, de capacitación de los nuevos oficiales, de los oficiales revolucionarios además, porque son los hombres que se han lanzado a integrar el país socialmente, pues merecen excelentes estructuras y ese patio de la Escuela es una de esas grandes estructuras.

Presidente Chávez: Sí, es la Fuerza Armada incorporada a la dignificación del país. Fue un acto muy bello ese acto de ayer. Comenzamos en la tarde a las cinco y terminamos ya casi a las ocho de la noche, con la algarabía de un pueblo allí que plenó ese patio, la gente no cabía: familiares, amigos, pueblo que fue a participar en la graduación de los oficiales y en la toma de juramentos, allí están pasando algunas imágenes de los actos militares de estos días, fueron días de muchos actos militares, ascensos, condecoraciones, retiros, graduaciones, desfiles, terminamos ayer y cerramos con broche de oro, con la graduación de los subtenientes y alfereces de navío. Bueno pues, Henry Falcón pertenece a esa nueva generación que se está haciendo. Yo lo dije ya, en la misma lucha. Una nueva visión de alcalde. Verdaderos líderes. Todo alcalde debe ser un líder comunitarios y Henry Falcón lo es, en toda la extensión de la palabra, así que felicitaciones y ese proceso al que se refería Henry de ir articulando cada día más la gestión del gobierno nacional, del gobierno del estado, el gobierno municipal, pues es parte de la conformación de un nuevo sistema político que está dibujado en la Constitución nacional. Vamos a ver, una llamada desde Isla de Aves. Vamos a ver quién está llamando desde isla de Aves. Desde allá arriba, en la parte más septentrional de Venezuela, ya cerca de Puerto Rico.

RR: El teniente de navío Juan Flores Leal, Comandante de la Isla de Aves.

Comandante Flores Leal: buenos días mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: buenos días Teniente Flores ¿cómo está usted hermano?

Teniente Flores: Muy bien mi comandante en Jefe. Nos encontramos en este momento aquí en la Base Científico Naval Simón Bolívar. Base que con orgullo comando y bueno, nos encontramos en este momento diez personas entre las cuales incluyo oficiales, suboficiales, sargentos y marineros.

Presidente Chávez: ¿Cómo están los muchachos? ¿cómo están todos allá?

Teniente Flores: La moral está cien por ciento elevada y todos nos encontramos bien.

Presidente Chávez: Dales un saludo nuestro, desde aquí desde Barquisimeto a todos esos muchachos, y vamos a darles un aplauso de Venezuela entera a los muchachos de la Marina venezolana que están custodiando la soberanía nacional en Isla de Aves, territorio venezolano. Dime Flores y cómo van los trabajos de la base, la ampliación de la base científico-naval.

Teniente Flores: Hasta los momentos motivado a la cercanía de la temporada de huracanes, los trabajos de reconstrucción del nuevo módulo se detuvieron, ya que de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes.

Presidente Chávez: ¿Cúanto comienzan los huracanes?

Teniente Flores: Comienzan todos los años desde el mes de junio hasta el mes de noviembre. Entonces, se tiene previsto continuar con los nuevos trabajos, con el trabajo de la remodelación de la Base Científico Naval Simón Bolívar es a partir del mes de enero en que para tener tiempo suficiente para su construcción, se tiene previsto aproximadamente, de acuerdo con los proyectos que me informaron que se van a tardar entre tres a cuatro meses, tiempo suficiente para que el próximo año, antes de la nueva temporada de huracanes, que es el mes de junio, esté ya lista la nueva Base.

Presidente Chávez: Eso es muy importante. Yo lo estuve hablando con el Ministro de Defensa, el Comandante de la Armada, que comencemos en el mismo mes de enero, que continúen los trabajos para que antes de que llegue la nueva temporada de huracanes lo terminemos. Toda Venezuela sabe y yo prometí una cadena nacional pronto para informarle al país con los mapas, con los datos históricos, dónde está ubicada Isla de Aves. Es una Isla con cuatro hectáreas de extensión, es una Isla que tiene una longitud aproximada de 570 metros, 125 metros en la parte más ancha, y unos 16 metros en la parte más estrecha. Ella tiene forma como de un pie, la planta de un pie y el punto más alto se encuentra casi a tres metros ¿no Flores?

Teniente Flores: Afirmativo mi Comandante.

Presidente Chávez: sobre el nivel del mar. Pero esa es una Isla, pequeña pero isla, hay islas muy grandes, islas medianas e islas pequeñas, es una isla venezolana que además nos proporciona un inmenso mar territorial y zona económica exclusiva. Es una maravilla, vean las imágenes en Venezolana de Televisión, muchas aves, por eso se llama Isla de aves. Allí están las imágenes de la Base Científico Naval Simón Bolívar. Vean las tortugas, esas tortuguitas, uno de los pocos sitios, es una base ecológica además, donde van a reproducirse las tortugas ¿cómo es que se llaman esas tortugas Flores?

Teniente Flores: Las tortugas se llaman Tortugas Verdes.

Presidente Chávez: Las tortugas verdes recuerdo que allá estuvimos ayudando a algunas tortuguitas a llegar al agua porque ellas nacen ahí en la arena y si no llegan ¿en cuánto tiempo es que tienen que llegar?

Teniente Flores: Ellas generalmente, como la Isla es pequeña, ella una vez salen de su cascarón tardan aproximadamente, si no presentan ningún obstáculo, tardan aproximadamente diez minutos en llegar al mar. Una de las funciones que nosotros cumplimos acá, una de las funciones científicas y de apoyo a la fauna silvestre es que preparamos la Isla para cuando se acerca la época de desove de las tortugas, que es aproximadamente entre el mes de septiembre y el mes de diciembre, preparamos todo lo que es las orillas quitándole los obstáculos, las piedras, los huesos....

Presidente Chávez: Para que las tortuguitas puedan llegar, porque si no llegan, se mueren, entonces se trata de cuidar la ecología y la hermosura y el equilibrio de aquella extensión venezolana. Allí en Isla de Aves se encuentran más de 40 especies de peces diferentes y está habitada por más de 500 mil aves marinas que viven en torno a ella: gaviotas, tijeretas de mar, playeros y muchos otros. Las tortugas van a desovar y muchas veces los huevos de las tortugas sirven de alimento a las aves de la Isla. Estas tortugas pueden llegar a medir hasta dos metros de largo por un metro de ancho y pueden llegar a pesar hasta trescientos kilogramos de peso. Fue declarada la Isla: refugio de fauna silvestre en 1972. Nosotros pronto estaremos por allá Flores. Vamos a hacer un programa Aló Presidente, de nuevo, ya informaremos la fecha y estaremos visitando Isla de Aves, territorio venezolano en el Caribe, parte del territorio venezolano que nos da una inmensidad de extensión azul, de cielo, de agua, de suelo y de subsuelo venezolano. Dale un abrazo, te mandamos un saludo a ti, el Teniente de Navío Juan Flores Leal, a todos los oficiales, suboficiales y tropas de la Marina Libertadora de Venezuela en Isla de Aves. Un abrazo para todos. Muy bien, por aquí tenemos también además de Henry Falcón, Pedro Alastre ¿cómo está Milagros de Reyes? Allí está conversando con Marisabel, la esposa y primera dama del Estado Lara, la esposa del gobernador y primera dama de Lara ¿qué tal Milagros? ¿cómo te ha ido? ¿Cuándo te conoció Luis a ti? Cuando era subteniente y estaba aquí y eran novios, ya, yo me acuerdo.

Milagros de Reyes: No señor.

Presidente Chávez: Era otra novia entonces, primicia. Era otra novia.

Milagros Reyes: yo lo conocí cuando era cadete de segundo año.

Presidente Chávez: Ah cuando era cadete, o sea, que fuiste tempranera.

Milagros Reyes: No, no, ni lo miré, él me miró en aquel momento pero yo no le hice caso.

Presidente Chávez: ah, tú no le hacías caso porque era muy negro. Ahora se puso ¿qué? O sea, que tú conocías la Escuela de Aviación, visitabas.

Milagros Reyes: yo asistí a la inauguración de la Escuela de Aviación Militar cuando hubo la graduación conjunta.

Presidente Chávez: Eso era el año, no digamos el año, 1974. Ah 74, estábamos nosotros en cuarto año ya. Y vino el Alférez Reyes y se levantó la guara.

Milagros Reyes: No, no, él estaba estudiando en Estados Unidos.

Marisabel: Fue a jugar bolybol a la escuela.

Presidente Chávez: Ah, a jugar boly bol, y mira como salió jugando bolybol. Mira Milagros, qué tal chica, cómo te sientes. M

Milagros Reyes: Muy bien, encantada de colaborar de alguna manera con el trabajo que tú estás haciendo desde allá desde Caracas y en los proyectos, nuestro proyecto va encaminado hacia la salud de los niños, hacia la educación que es la prioridad del gobierno del Estado Lara y sobre todo la parte de lo que es la infraestructura escolar, que en verdad, tenemos muestras, inclusive con la gente de Fundabarrios, la Escuela de Guara y otras infraestructuras que están bien adelantadas, sobre todo la infraestructura de las escuelas bolivarianas que también se está haciendo un buen trabajo con esas escuelas. Aquí yo creo que Lara es el centro, el epicentro del desarrollo Centro Occidental y yo creo que nosotros los larenses estamos como que ganando a los zulianos en el regionalismo, pero es que es el mejor estado de todo el mundo.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a felicitarlos a los larenses por ese espíritu. En verdad, Barquisimeto, sí, yo también lo creo y no soy de Barquisimeto, no nací en Barquisimeto, claro que soy de aquí porque ya uno se siente de toda Venezuela, en verdad, pero ciertamente Lara y Barquisimeto como ciudad y Lara como región tiene todas las condiciones para cada día ser, con mayor fuerza, ese epicentro del desarrollo humano, social, económico de toda esta parte de Venezuela, de lo que pudiéramos llamar el eje occidental, sur occidental y noroccidental de Venezuela y estoy seguro que cada día lo será con mayor vigor y fortaleza. Barquisimeto y Lara, porque veamos el mapa, por una parte si vemos el mapa tenemos allí que el Estado Lara reúne, recoge y enlaza una inmensa región, desde Falcón y el Caribe por el norte, Portuguesa y los llano por el este, y por el sur y toda la región andina y zuliana por el oeste. Un centro muy dinámico, con grandes valles, con un potencial agrícola, pecuario, industrial, empresarial, social, comunitario, colectivista, pero una población muy dinámica, muy emprendedora y muy creativa, productiva, trabajadora, noble. Así que Lara, tienen ustedes razón y no se trata de regionalismo, se trata de realidad. Lara es y va a ser cada día más, epicentro del nuevo desarrollo nacional. Barquisimeto, la del cuatro y el corrío. ¿Cómo es que dice la canción Toño? Tú que cantas. Allí está Toño Rivero, Diego Toño, me estoy enterando hoy que tú te llamas Diego, Diego Antonio, pero todo el mundo lo conoce como Toño Rivero el alcalde de Palavecino. ¿Qué tal Toño cómo te sientes como Alcalde? ¿Qué nos dices? Estos son los nuevos alcaldes, allí está la nueva corriente de líderes comunitarios que han sido elegidos por el pueblo para esa importantísima función de dirigir el Municipio, la comunidad. Toño Rivero.

Toño Rivero: Muchíasimas gracias señor Presidente, soy el alcalde del Municipio Palavecino, allá estamos siguiendo la misma línea de trabajo de usted, del Comandante Reyes, de Henry Falcón y por supuesto, estamos trabajando para que este país salga adelante. Creemos que tenemos gente muy buena, que hay mucho positivismo y que verdaderamente la comunidad está esperando mucho de este gobierno de Chávez, de los alcaldes y de los gobernadores que están en esta tarea de mejorar al país, de sacar a los municipios adelante, y de conseguir mayor bienestar y prosperidad para todos nuestros municipios, así que también esperamos la colaboración del gobierno regional y nacional en este municipio que es contiguo al municipio Iribarren un municipio de 440 kilómetros cuadrados y donde radica mucha gente profesional y que tiene muchas ganas también de seguir este proceso revolucionario con toda la gente del Movimiento V República y toda la colectividad que nos está acompañando para sacar al país adelante.

Presidente Chávez: bueno Toño. Yo no tendo duda de que van ustedes a lograr sacar adelante todas esas comunidades. Porque el país ¿qué es el país? Pues el país es una sumatoria de comunidades, de municipios, de regiones, de estados, el gobierno nacional es gobierno nacional pero al mismo tiempo es gobierno, junto con ustedes en cada esquina, en cada barrio, en cada comunidad, como lo estamos demostrando aquí, gracias a la colaboración entre el alcalde, en este caso Henry Falcón, del terreno, este sitio donde fue construido este Centro de Participación, el gobernador, el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Educación, los poderes regionales, empresa privada que ha cooperado y ha donado equipos para el Centro Telemático. Colaboración de la Comunidad que ha aprendido ya a querer y ve este centro y lo siente como suyo, todo ese trabajo coordinado es lo que nos permite estos resultados extraordinarios en tan poco tiempo, con recursos modestos, con un gasto de menos de mil millones de bolívares, ochocientos millones y un poquito más, es una obra que uno la ve a primera vista y uno pudiera pensar que hace falta muchísimo más dinero, pero no, hecho con precisión, con honestidad y una buena administración de recursos y sobre todo, por la cooperación de todos nosotros. Muchas gracias Toño. Yo le estaba diciendo a Diosdado Cabello, el Ministro de Secretaría anoche, veníamos comentando ya lo dije, y Adán Chávez, mi Secretario y mi hermano, que es imprescindible que tengamos canales de comunicación. Cuando venía el alcalde Alastre quejándose porque bueno, Pedro Lastre es un luchador de muchos años. Yo lo recuerdo allá en Yare, estuvimos juntos dos años en la cárcel de Yare. Dígame cuando me tocaba a mi cocinar los lunes, ay, ay, ay, yo le decía, bueno Pedro Alastre andaba rezongando por allá, porque yo no sé cocinar nada, yo lo que hacía era café. Y entonces, bueno, el desayuno, yo abría unas cuatro o cinco latas de sardinas, picaba un tomate, buscaba el pan viejo que había por allí y ese era mi menú y entonces Alastre ¿cómo rezongaba? Yo no voy a comer eso. No sé qué más y se ponía a concinar porque él sí cocina muy bien ¿cuál era el plato? Un espagueti muy bueno que tú hacías.

Pedro Alastre: Hasta hallacas hicimos.

Presidente Chávez: Bueno, yo picaba un poco las cosas y lavaba los platos, porque yo lavaba mucho plato. No sabía cocinar, no sé cocinar nada. Bueno pero el Alastre, el Alcalde Alastre venía diciéndome anoche, hablándome de los problemas de los caficultores, de los cañicultores, de que se ha tardado mucho más de lo que estaba previsto los créditos. Entonces yo decía, bueno, es imprescindible que exista un canal de comunicación en el Ministerio de Secretaría, la Secretaría Privada, donde ustedes de manera permanente, gobernadores, alcaldes, llamen, envíen documentos, ideas, críticas, sugerencias, problemas, recomendaciones para que haya más fluidez en algunas decisiones que afectan directamente a las comunidades pero que muchas veces a mi no me llegan pues, porque se quedan ahí en el camino burocrático, se trancan y a veces con una llamada o que yo llame al Palacio una noche o una madrugada o cualquier día, cualquier hora a dos o otres funcionarios y les ponga en la mesa, mire ¿qué pasó con este problema? ¿por qué esto no se ha hecho? Muchas veces eso abre las puertas. La presión desde arriba y las desde abajo para desde abajo y desde arriba, lograr vencer tantas trabajas y la herencia de una burocracia que muchas veces retarda o no soluciona con la celeridad que los problemas lo requieren, porque es que hay tántos problemas y la angustia es de todos los días. La angustia de los que no tienen créditos, de los que no tienen tierras, de los que producen el café y luego no consiguen donde colocarlo, eso es todos los días, eso no es una vez al año, eso es todos los días y esa angustia no espera, esa angustia hay que oírla, atenderla, y solucionarla entre todos. Bueno, muchas gracias a Toño Rivero.

También nosotros hoy vamos, además de inaugurar este Centro que ya hemos inaugurado y oímos una bendición y una palabra de ese cura revolucionario el Padre Rojas ¿qué se me hizo el Padre Rojas? Debe andar lanzando oraciones a la revolución por ahí por las esquinas y por las calles. Una tremenda oración y una tremenda bendición. Además vamos a ir a hacer entrega de ¿cuántas viviendas son? Doscientas cuarenta y dos viviendas en el Desarrollo Habitacional José Angel Alamo. Buenas noticias, Centro Comunitario, viviendas, es la patria bolivariana que poco a poco y paso paso, vamos construyendo. Yo le doy un saludo muy especial a los ciudadanos y amigos de la República Popular China, quienes están con nosotros, el Embajador viene en camino. El Embajador de China. Aqúi tenemos al señor Tang Jang No, el Vicepresidente de Compland, empresa china que construyó este conjunto habitacional, el señor Wang Xiang, Gerente general de la misma empresa Complan, el señor Liu Tong, Vicegerente General, el Señor Chao Cheng, el intérpreta de la empresa Compland. La señora Mimy Mock de Fung, Presidente a la Cámara Binacional Venezolano-China de Industria y Comercio. Vamos a darle un aplauso de bienvenida. Y un saludo bolivariano y revolucionario a todos estos amigos de Venezuela que vienen de China. La empresa Complan ha cumplido con la primera etapa de un convenio que se firmó entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela. Un programa experimental, el Ministerio de Infraestructura a través del Consejo Nacional de la Vivienda, Conavi, por allá está y saludamos al doctor Matamoros, Presidente del Consejo Nacional de la Vivienda, quien ha venido impulsando estos convenios. Un saludo y todo nuestro afecto al doctor Matamoros ¿cómo está Matamoros? Vamos a mirar ahora las viviendas de este conjunto Desarrollo Habitacional José Angel Alamo. Esto queda en Los Cerrajones, sector los Cerrajones, en el Municipio Iribarren. Este convenio se firmó el año pasado, lo recuerdo clarito. Vinimos incluso, en esa ocasión, al terreno. Era un terreno del Municipio, se firmó el convenio y vinimos recuerdo que ahí fue cuando me sacaron una foto, estábamos con el ex embajador de China en Venezuela el señor Liu Bo Ming, ¿qué era lo que yo estaba haciendo? Jugando perinola. Claro, estábamos jugando perinola allí, y había muchos niños y los niños fueron poco a poco penetrando y empujando y hasta qu en o tenían más espacio y aquella masa de gente, seguro que eso va a estar ahorita igual, porque el pueblo cómo apoya esta revolución. Los niños, los jóvenes, los hombres, las mujeres. Una de las cosas que más me llama la atención es la incorporación de los jóvenes a la revolución. Jóvenes de Venezuela, vamos a la revolución todos organizados, a estudiar y a luchar, pues vamos a ir a inaugurar este desarrollo habitacional donde también trabajó Funrevei, es la Fundación Regional de la Vivienda del Edo. Lara, de la gobernación. Allí estuvimos, el monto total de la inversión fue de 2.857 millones de bolívares, es decir, casi tres mil millones de bolívares y por supuesto, esto viene por la Ley de Política Habitacional, viviendas de calidad, ya yo vi algunas fotos e imágenes y las vimos desde el aire. Ahora, se ven muy bellas las viviendas, y estoy seguro que la empresa Compland ha cumplido con su compromiso. Viviendas de calidad. Han venido comisiones a inspeccionarlas, y ahí están listas para ser entregadas. Este financiamiento vino del Fondo de Aportes del Sector Público y cinco por ciento, además, del presupuesto nacional. Estas vieiendas van a proporcionar atención directa de habitat, que es la idea de la vivienda, el hábitat y vida digna a unas 1.200 personas aproximadamente, 1.200 personas, y un beneficio directo a 242 familias, allí se generaron 500 puestos de trabajo directos y 1.500 empleos indirectos. El area total del terreno es de seis hectáreas. Cada parcela tiene 90 metros cuadrados, hay varios modelos de viviendas. Hay una vivienda que tiene 61.13 metros cuadrado con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y cocina. El costo de la vivienda es de 12 millones 423 mil seiscientos setenta y cinco bolívares. Pero ustedes saben que aquí funciona el subsidio por familia con salarios hasta cincuenta y cinco unidades tributarias, es decir, entre cinco millones ochocientos mil bolívares y puede ser hasta siete millones 326 mil bolívares. La inicial por familia es de 36% del ingreso del grupo familiar y unas cuotas mensuals de pago que no excederán el 20% del ingreso familiar mensual. Hay otro modelo de vivienda con dos habitaciones, un baño múltiple, una sala comedor, cocina, a un costo de diez millones ochocientos veintiseis mil bolívares, en total, 242 vivienda. Aquí hay un detalle importante, que la participación comunitaria organizada permitió disminuir el costo final de las viviendas, debido a que allí se aplicó la autogestión y el ahorro programado fue adquirideo. Gracias a esa autogestión y el ahorro programado fue adquirido el lote de terreno donde se construyó el desarrollo habitacional. Aquí me dieron hasta la lista de los beneficiarios. Vamos a entregar estas casas, Cándida Rosa Peralta, por ejemplo, el grupo familiar tiene cuatro personas, aquí está el ingreso de la familia, cuanto cuesta la vivienda, cuánto es el subsidio y cuánto es el costo final. El costo final, fíjense ustedes para una familia de cinco personas de una vivienda que cuesta casi once millones de bolívares, a la familia le sale la vivienda en tres millones y medio de bolívares y con facilidades de pago a largo plazo, además, esta es política de la revolución, viviendas dignas para el pueblo. Uno de los grandes éxitos en la primera etapa de la revolución, sin duda, ha sido el Plan de Viviendas que sigue galopando por todas partes, seguiremos construyendo viviendas dignas para el pueblo bolivariano de Venezuela. Nunca antes se había construido viviendas dignas para un pueblo tan digno como el venezolano. Muchas gracias pues al esfuerzo del gobierno chino, de la empresa china Complan, de la alcaldía del Municipio Iribarren, de la gobernación del Estado Lara, del Conavi, de la Fundación Regional para la Vivienda, de todos los obreros, albañiles, electricistas, plomeros, bloqueros, etc, quienes trabajaron en estas viviendas dignas para el pueblo de Lara, de Barquisimeto. Y muchas gracias a la comunidad que apoyó y que apoya esta obra de la revolución. Luego, en la tarde iremos ¿qué hora es ya? Faltan diez minutos para las doce del mediodía. Luego, después de entregar las viviendas construidas por la empresa china, iremos a inaugurar la Unidad Civico Militar de Desarrollo. Continúa el Plan Bolívar 2001, y damos un saludo al General José Vietri Vietri, comandante de la Guarnición Militar del Estado Lara. Guariqueño y de Zaraza es el General Vietri Vietri. Saludos al General de Brigada de la Fuerza Aérea Gerardo Rodríguez, Comandante de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, General Obe Guédez, General de Brigada de la Guardia Nacional, Comandante del Comando Regional No. 4, mis saludos y a través de ustedes a todos los oficiales, suboficiales y tropas de la Fuerza Armada acantonada en el Edo. Lara, saludamos, Vietri Vietri, ‘¿cómo va a estar esa unidad hoy? ¿a qué hora vamos a ir allá? La hora no la sabemos porque esto es largo, este día y sabroso además. Pero cuéntanos algo de ese Plan Bolívar 2001.

General Vietri Vietri: El Plan Bolívar 2001, hasta el momento ha tenido un resultado excelente desde sus inicios, sobre todo en la parte de infraestructura y en la parte de salud que ha sido la bandera del Plan Bolívar 2001 aquí en el Estado Lara. Ha habido una colaboración muy estrecha con el gobierno regional a través del ciudadano gobernador y los alcaldes, donde mancomunando los esfuerzos hemos logrado el éxito deseado. Y esta u nidad de reservistas de desarrollo que se va a activar en el día de hoy, obedece a este Plan de Sobremarcha que usted ha puesto en práctica en los últimos días. Tenemos un grupo aproximado de 500 reservistas.

Presidente Chávez: La sobremarcha. Adelante la sobremarcha. Cuántos reservistas tienes organizado?

General Vietri Vietri: Tengo 503 reservistas organizados que ya están trabajando en la primera fase de adiestramiento para una segunda fase que vamos a conducir en los próximos días, en una formación de...

Presidente Chávez: Además Vietri Vietri, estos son muchachos reservistas de la Fuerza Armada y que estaban desempleados todos. Ahora están cumpliendo una primera etapa de adiestramiento productivo, y luego vamos a continuar con ellos desarrollando proyectos, pero se les está pagando un saladio mínimo.

General Vietri Vietri: La beca salario.

Presidente Chávez: Una beca salario que es producto de la sobremarcha y se está invirtiendo allí todo lo necesario para su capacitación, porque es necesario elevar el nivel técnico productivo del pueblo y de los trabajadores venezolanos.

General Vietri Vietri: y próximamente vamos a comenzar los cursos de microempresarios, como cooperativas, también ya hemos conversado con el ciudadano gobernador del Estado, un programa de financiamiento para darle a ellos las facilidades que se inserten en el mercado laboral con créditos que realmente.

Presidente Chávez: Esa es la segunda etapa a la cual debemos ponerle mucha atención para que esta primera etapa sea eso, sólo el piso o la primera fase de arranque productivo y que ellos no vayan a regresar a ese ejército de desempleados y desocupados sino que continúen escalando posiciones hacia la economía productiva. Felicitaciones al general Vietri Vietri y a todos los soldados de la guarnición del Estado Lara, especialmente por toda esta obra maravillosa del Plan Bolívar 2000 y ahora 2001, aquí tengo un resumen de todas las obras. Es impresionante. Cómo rinden los recursos del Plan Bolívar 2000 y ahora 2001, reparación de escuelas, por administración directa, por empresas contratistas, ambulatorios, unidades recerativas, unidades médicos asistenciales, empleos generados han pasado de diez mil, en este lapso. El bienestar social. Tenemos una llamada, ajá, los mercados populares, vean como van megamercados populares, atención médica, por miles, plan de alfabetización, han alfabetizado a tres mil personas, bueno, cien por ciento por encima de la meta, doscientos por ciento, analfabetas que están pasando ahora al sistema educacional, consultas médicas, vacunación, cirugía, charlas, orientación ´medica, actividades productivas, cursos, reuniones técnicas, trabajo en talleres, cursos, proyectos eleaborados, bueno el Plan Bolívar 2000 que continúa dando resultados positivos de labor social y humanitaria sin precedentes. Felicitaciones a los muchachos del Plan Bolívar 2000 y el Plan Bolívar 2001. A ver, llamada.

RR: Desde Londres Presidente.

Presidente Chávez: Eso queda aquí en la Esquina, más allá de Humocaro Bajo.

RR: Aquí mismo, la Vicepresidenta Adina Bastidas.

Presidente Chávez: Desde la capital del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, desde Londres. A ver Adina.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Hola Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: ¿Dónde estás tu chica?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Estoy aquí en Londres, un saludo para todos los venezolanos y las venezolanas, aquí hemos estado trabajando esta semana fuerte, presentando el proyecto político, económico y social que usted dirige.

Presidente Chávez: ¿Do you speak english?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, así es, yes.

Presidente Chávez: ¿How is your english?

Vicepresidenta Adina Bastidas: usted sabe que es bueno decirle al pueblo, al país que...

Presidente Chávez: tú no me entendiste nada, tú como que hablas inglés pero peor que yo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Oiga lo que le voy a decir, Presidente, para el pueblo. Fijese usted, Londres constituye la más antigua de las representaciones diplomáticas de Venezuela. Y nuestro primer Jefe de Misión fue nuestro Libertador Simón Bolívar, en el año 1810, estuvo en Londres representándonos. Hemos realizado en esta semana reuniones con el Ministro de Estado para la Energía, el Señor Bryan Willson. Nos reunimos con Tony Lloyd, Ex Ministro de Relaciones Exteriores, quien nos llevó a la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores, con los cuales nos reunimos con un grupo de parlamentarios, entre ellos la Baronesa Hopper, que es una persona muy preocupada por América Latina, trabaja para la región, también con Gabby Johns, Ex Ministro de Relaciones Exteriores. Tuvimos un almuerzo que nos lo ofreció el señor Lord Levy, enviado especial del primer Ministro Británico, es el Primer Ministro Británico para América Latina, Medio Oriente y Africa. También nos reunimos con el subsecretario de Asuntos Exteriores y de las Comunidad Británica. Con la Ministro de Comercio también hicimos reuniones. El jueves 5 de julio fue un día muy significativo para todos los venezolanos, las venezolanas y el pueblo de América Latina en Londres, en la celebración de la Independencia de Venezuela.

Presidente Chávez: ¿Qué hicieron allá Adina el 5 de julio?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Colocamos una ofrenda floral ante la estatua del Libertador Simón Bolívar, nos acompañaron los embajadores de la Comunidad Andina, también la Embajadora de Panamá, después, se ofreció una recepción con motivo del 5 de julio en la Embajada. Estuvimos allí el Embajador Toro Hardy, estuve yo también, y acudieron representantes del mundo diplomático asignado aquí en Londres, también del mundo político, del mundo económico. Nos estuvieron acompañando en la celebración de nuestra fiesta. Y en la tarde se dio una conferencia, en la cual me tocó dirigirme a los presentes e hicimos una conferencia en un agasajo a la comunidad venezolana residenciada en Londres, en la cual se les dirigieron unas palabras. Y el viernes 6 de julio, en la mañana, tuvimos hice una rueda de prensa con medios de comunciaciones de aquí, Británicos, con el The Economist, el Finantial Times, el BBC, el The Times. Y luego, cerramos el día de ayer con un almuerzo que nos lo ofreció la Sociedad Anglo Venezolana, del cual fue anfitrión el señor John Gerrald Flynd, que fue embajador de el Reino Unido en nuestro país. Aquí en este almuerzo fui la oradora de orden y pude presentarle a los presentes que tuvo represntado también por gente del mundo diplomático, por políticos, por representantes para América Latina, por gente del sector privado, del sector seguros, de petróleo, etc, lo que han sido los logros del proyecto económico de Venezuela, los logros del proyecto político y los logros sociales. Y por cierto, terminamos la conferencia hablando del Plan Bolívar 2001, que sienmpre causa una impresión. Hay un gran interés aquí en Londres, en este país, por conocer mucho más de Venezuela. Por cierto, se hizo un brindis en nombre suyo Presidente, en nombre del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno Adina! Te agradezco mucho. Bueno y ese brindis es por toda Venezuela y por la edad de plata, en la que hemos entrado.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, por la Edad de Plata.

Presidente Chávez: Mira y qué te dice toda esa gente. En Londres saben muy bien lo que aquí está pasando, y además esa presencia tuya ayuda muchísimo con esas explicaciones.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Hay un gran interés por conocer de Venezuela, por seguir conociendo más de lo que ellos saben, fundamentalmente el proceso y fundamentalmente ver cómo nosotros hemos profundizado la democracia en nuestro país, esa democracia participativa de la cual hablamos. Por aquí está el doctor Toro Haydy, nuestro embajador aquí en Londres.

Presidente Chávez: Ah, te iba a preguntar por el Embajador Toro Hardy.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Aqúi está cerca, se lo voy a pasar para que lo salude.

Presidente Chávez: Estoy seguro que está haciendo una gran labor allí.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Muy buena!.

Presidente Chávez: ¡Qué tal Toro Hardy! ¿Cómo está embajador?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ya se lo pongo Presidente, nos vemos mañana. En dos horas salimos para Venezuela.

Presidente Chávez: Ya conversaremos a tu llegada, te felicito. Adina Bastidas, nuestra Vicepresidenta representándonos dignamente en Londres, capital de Inglaterra. Saludos Adina y que tengas buen viaje de regreso.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gracias Presidente, le dejo al embajador.

Presidente Chávez: Gracias por tu llamada.

Embajador Toro Hardy: Presidente buenos días, cómo le va.

Presidente Chávez: Cómo está Embajador, ¿cómo me le ha ido?

Embajador Toro Hardy: Muy bien, aquí, con esa visita tan exitosa que tuvo la Vicepresidenta. Realmente, pues tuvo contactos a todo nivel y fue una, creo que una visita extraordinariamente positiva.

Presidente Chávez: Estoy seguro que así ha sido y ya conversaré con Adina los detalles, es muy importante, Londres es un centro financiero no sólo de Europa sino del mundo y hay mucho interés, ya lo decía la Vicepresidenta, en profundizar las relaciones con Venezuela, en Londres saben, Toro Hardy, lo que está pasando en Venezuela: democracia participatición, justicia, paz, revolución democrática.

Embajador Toro Hardy: Bueno Presidente, por aquí está en perspectiva una inversión de dos mil quinientos millones de dólares en materia de gas. Hay realmente un extraordinario interés en invertir en Venezuela.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, me dijiste cuánto.

Embajador Toro Hardy: Está sobre el tapete, todavía está por concretarse las negociaciones pero hay interés en hacer una invesrsión de dos mil quinientos millones de dólares en materia de gas.

Presidente Chávez: Noticias positivas. Déjame que estoy tocando la marimba, tú sabes que tenemos una marimba aquí, que me regaló Marisabel. La marimba. La marimba de San Juan. No, la Marimba de San Juan no es. La cachimba de San Juan. Mira, claro, ese es el proyecto gasífero nacional, la industrialización del gas y allá en Londres, sí, nos ha llegado una información pero mándame con la vicepresidenta te ruego, toda la información reciente que tengas sobre inversiones, opiniones de la prensa, de los líderes políticos y bueno manifiéstale al gobierno de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte pues, nuestra amistad, nuestro afecto y nuestro deseo de profundizar nuestras relaciones, que son relaciones históricas, como decía Adina, allá estuvo el joven Coronel Simón Bolívar, el año 1810 haciendo gestiones ante el gobierno británico para lograr el apoyo, que lograron al final y logramos, a la revolución de independencia. Bueno Toro, dale un saludo a tu familia y a todos los compatriotas venezolanos que están allí en la Embajada trabajando por la revolución. Un gran abrazo y gracias por esa llamada, desde Londres. Allá llega, Aló Presidente, por el mundo entero. Debe de haber varios Bolivarian Circles in London. In London.

--Está mejorando Presidente.

Presidente Chávez: I am mejorando. Muy bien, a ver ¿qué otra cosa tenemos aquí? Las unidades productivas, las viviendas de Compland, las viviendas bolivarianas, el Centro de Participación Comunitaria, tenemos una serie, ya que la Vicepresidenta comentaba lo del 5 de julio, permítanme el siguiente comentario. Tema importante, tema fundamental, hablaba la Vicepresidenta Adina Bastidas desde Londres, de la celebración que hicieron allá en la Capital de Inglaterra del 5 de julio, ofrenda floral, reunión, un almuerzo, un foro, un seminario, unas palabras, recordando la independencia venezolana porque no sólo es venezolana, la independencia de Venezuela significó la independencia de Suramérica, de aquí surgió el rayo libertador de América del Sur. Ahora, nosotros esta semana que pasó un poco más de una semana, conmmemoramos dos eventos trascendentales, en Carabobo hace dos semanas, estábamos haciendo la Cumbre Andina, pero más allá de la Cumbre Andina estábamos conmemorando 180 años de la Batalla de Carabobo y antier, el 5 de julio, allá en Caracas y en toda Venezuela conmemorábamos 190 años de la Declaración de Independencia y yo lo dije en varios discursos y la prensa lo recogió por allí, en algunas buenas informaciones del desfile del 5 de julio, de mis palabras ayer ante los recién graduados de las escuelas militares y en diversos actos, las palabras ayer en el acto de retiro de las promociones de 1971, que cumplieron 30 años de servicio militar. Mis palabras en el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, del Parlamento Nacional el 5 de julio por la mañana, cuando fuimos a abrir el arca donde está contenida o contenido el libro de actas del Congreso de 1811 y el Acta de la independencia y están las firmas originales y el documento original entre otras firmas, nada más ni nada menos que la de Francisco de Miranda. A Miranda tenemos que colocarlo igual que a Bolívar, en el primer plano de la revolución porque fue un gran revolucionario. Le ofrendábamos flores a Bolívar el 5 de julio por la mañana en el Panteón y yo reflexionaba con William Lara, el Presidente de la Asamblea Nacional, yo decía, deberíamos estarle colocando flores hoy 5 de julio, no sólo a Bolívar, antes que a Bolívar, incluso, a Miranda, que fue el Precursor de la Independencia y el líder fundamental de aquellos sucesos, de aquel Congreso Constituyente que se instaló a finales de 1810 y que desarrolló, redactó, la primera Constitución y le dio nacimiento a la primera Repúblcia venezolana. Miranda, el Generalísimo. Bueno, ahora lo esencial de estos temas de estos días, de estos días de celebraciones, no militares, celebraciones cívico-miiltares, porque aquí hemos llegado ya al nudo, hemos llegado a la médula de la unión civil-militlar. Fue impresionante la manifestación popular que nos acompañó en el desfile del 190 aniversario del 5 de julio de 1811. Además, por primera vez desfilaron 15 países de América Latina y del Caribe. Nos llenaron de honores. Ayer tuvimos un almuerzo con ellos en el Salón de Honor de la Academia Militar, entre ellos oficiales, generales de países hermanos, oficiales superiores, subalternos y un grupo hermoso y alegre de cadetes y de cadetas, casi 500 muchacho vinieron de América Latina y el Caribe. Mexicanos, guatemaltecos, hondureños, panameños, salvadoreños, cubanos, dominicanos, haitianos, jamaiquinos, trinitobaguenses, de Suriname, de Brasil, de Bolivia, de Colombia, de Ecuador, y por supuesto, los cadetes venezolanos. ¡Qué bonita la unidad militar Latinoamericana y caribeña dentro del proceso bolivariano unionista! La gran patria. América morena, la América India, la América mestiza, la América nuestra, latinocaribeña. Pues, un desfile excepcional bañado de pueblo, como ayer la graduación d elos muchachos en Maracay, bañados y bordeados y desbordados de pueblo. Y el 24 de junio en Carabobo bañados de ese pueblo libertario. Yo cada día siento que el pueblo va asumiendo con mayor certeza y profundidad y conciencia la revolución bolivariana de ahora. Y ahí anda, aquí estamos en Barquisimeto, pueblo por todos lados. Es la rebelión de las masas, como diría Ortega y Gasset, es la masa del pueblo ocupando todos los espacios, cono sufuros, con su fe, con su aliento, con su fortaleza. Qué fuerza tiene la revolución bolivariana. Primero la de Dios, porque la voz del pueblo es la voz de Dios, es la primera fuerza, la de Cristo, el Rendentor, el que vino a luchar por los desposeídos y ese es nuestro camino. Y segundo, el pueblo y la Fuerza Armada. Dos columnas fundamentales que se fortalecen. Yo quiero dar un saludo desde acá al nuevo Alto Mando Militar, General en Jefe Lucas Rincón Romero, primer General en Jefe en un siglo, después del General Eleazar López Contreras, tremendo General en Jefe tiene Venezuela. Y esto ha sido aplaudido por el país. Un General además del pueblo, un general de la revolución. Vamos a aplaudir al General Lucas Rincón Romero. Desde aquí le hacemos llegar nuestro saludo a ese caballero. Es un verdadero caballeero de las armas y del pueblo. Lucas Rincón ha sido ejemplo de generaciones de militares venezolanos. Con un don de mando extraoardinario, inteligencia, humildad. Sobre todo una gran humildad que lo hace merecedor del reconocimiento de todos. Una gran humildad, un gran espíritu patrio, bueno, Lucas Rincón Romero ha recibido la Jefatura de la Fuerza Armada y la Inspectoría General de la Fuerza Armada. Y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, pasó a retiro el General Marín Gómez, ayer en la mañana le despedimos a él y a toda su promoción. Estos compatriotas militares que pasasron 30 años sirviéndole al país desde diversos puestos, diversos escenarios y que cumplieron, yo lo decía ayer, una gran labor. Porque fueron aquellos quienes dirigeiron la transición militar y facilitaron la incorporación de la Fuerza Armada a todo el proceso de la revolución pacífica y democrática. El nuevo Alto Mando Militar, el Comndante del Ejército, saludamos al General Víctor Cruz Weffer es el nuevo Comandante General del Ejército, cumplió una tarea fenomenal al frente del Fondo de Desarrollo Urbano y ahora está al frente del Ejército, al frente de la Armada continúa el General, corrijo, el Almirante Sierralta Zavarce quien ya tiene más de un año al frente del Comando de la Armada y ha hecho un trabajo extraordinario y continuará haciéndolo. Comandante de la Fuerza Aérea pasó a retiro el general de División Arturo García y recibió el Comando de la Aviación Militar el General de Div. Anselmi Espín, felicitaciones a Cruz Weffer, a Sierralta, a Anselmi Espín y la Gurdia Nacional de Venezuela pasó a retiro también ayer el General de División Briceño García y ha recibido el Comando de la Guardia Nacional el General de División Belisario Landis. Felicitación a todos esto oficiales que conforman el nuevo Alto Mando Militar. Además designé al Almirante Carrero Cubero como Jefe del Estado Mayor Conjunto en sustitución del general de División Marín Gómez, quien pasó también a la situación de retiro. Así que la Fuerza Armada consolidando su unidad, su compromiso con la revolución, con el pueblo y con el futuro, con la democracia, con la revolución y el desarrollo venezolano. La Fuerza Armada y el pueblo unidos, jamás seremos vencidos, decía Bolívar: Unámonos y seremos invencibles. Termino el comentario breve para oír una llamada del público y seguir hablando de este tema, que es muy importante. Le pido a todos que lo profundicemos. Le pido a todos que comencemos a hablar y actuar y a pregonar por todos lados la idea de la década de plata, es que ha comenzado una década del 5 de julio de este año 2001 al 5 de julio del 2011, invito a todos los venezolanos a que trabajemos duro, y hagamos realidad esta década de plata. Es la primera década de la revolución, de los logros de la revolución para que conmemoremos el 5 de julio del 2011, los 200 años, el bicentenario de la Declaración de Independencia, es la década de plata, porque después viene la década de oro, y para allá también vamos con Dios por delante, desde el 2011 al 2021, porque el 24 de junio del 2021, conmemoraremos en una edad dorada ya, los 200 años de la Batalla de Libertadora de Carabobo. ¿Tenemos una llamada?

RR: Sí Presidente, pero antes de la llamada tenemos una comunicación bien bonita que queremos hacérsela llegar a usted y a todo el pueblo venezolano que escucha el programa Aló Presidente, hoy día sábado 7 de julio, es una comunicación de Cabudare, fechada 7 de julio de 2001. Ciudadano Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Reciba usted un cordial saludo, me dirijo a usted con la finalidad de comunicarle que estoy muy agradecida de usted por tratamiento médico que recibió mi hija en Cuba. No tengo palabras para expresar mi agradecimiento primeramente Dios, luego usted, Fidel Castro y todo el personal médico del Hospital Frank País, La Pradera, y en especial la atención recibida por la gente de la Secretaría de la Presidencia. Señor Presidente, estoy dispuesta a trabajar ad honorem con el Convenio, desde aquí, desde Barquisimeto, ya que estoy a la orden de la Casa de mi mamá en Cabudare. Quiero ayudar al gobierno por el gran agradecimiento que tengo hacia usted, sin embargo, lo difundiré ante cualquier escuálido que se enfrente conmigo. Viva la Esperanza. La profesora Esmeralda García.

Presidente Chávez: Gracias Esmeralda. Bueno vamos a agradecer a Esmeralda. Lo más importante es que la salud llegue a todos y este es un convenio, el convenio con Cuba y agradecemos una vez más, ya que recibimos esta carta de la profesora Esmeralda García, gracias Esmeralda y como tú dices, que viva la Esperanza. Aprovecho para agradecer una vez más al Presidente cubano, nuestro amigo el Comandante Fidel Castro y a todo su equipo de gobierno, los médicos, voluntarios, y todo el equipo que junto a nosotros trabaja para atender a tantas personas necesitadas en el área de la salud que han sido atendidas allá, en la República hermana de Cuba. Mil gracias y que Dios siga iluminando los caminos de la revolución, de la justicia, de la justicia social y la salud, es un derecho humano esencial para lograr esa tan ansiada justicia social. Mil gracias.

RR: Ahora sí le damos paso a la llamada Presidente. Desde Caracas, desde El Paraíso llama Belkis Vargas. Belkis, buenos días, le escucha el Presidente.

Belkis Vargas: muy buenas tardes señor Presidente ¿cómo le va?

Presidente Chávez: Muy buenas tardes Belkis, cómo le va, cómo está usted.

Belkis Vargas: Muy bien gracias. Emocionada por hablar con usted.

Presidente Chávez: Bueno, recibimos tu llamada con mucha alegría, estás en El Paraíso ¿cómo está Caracas hoy? Nosotros estamos, tú sabes, en Barquisimeto.

Belkis Vargas: Algo calurosa.

Presidente Chávez: Está un poco calurosa, ¿no ha llovido hoy?

Belkis Vargas: No, todavía no.

Presidente Chávez: Ajá, el invierno ha estado...

Belkis Vargas: Acechando.

Presidente Chávez: Sí, pero tu sabes que hace falta que venga el invierno.

Belkis Vargas: Es necesario.

Presidente Chávez: Claro porque ha habido una sequía pero extrema. Y estamos esperando que llueva, que llueva por supuesto como debe llover, como todos los inviernos, no aquellas avalanchas que tuvimos, pero Dios mediante este invierno debe ayudarnos a recuperar los niveles de agua de los ríos, de los embalses, para la energía eléctrica y para la vida del país. Bueno Belkis bienvenida a Aló Presidente, ¿cómo está tu familia?

Belkis Vargas: Muy bien gracias. Deben estar ecuchándolo toditos.

Presidente Chávez: Y tu eres ¿de dónde?

Belkis Vargas: Del Estado Táchira.

Presidente Chávez: Ah es que tú eres tachirense de San Cristóbal.

Belkis Vargas: Sí señor, exactamente.

Presidente Chávez: Apellido Vargas. Bueno te oímos, toda Venezuela te oye Belkis.

Belkis Vargas: bueno Presidente, soy integrante de un grupo de la Escuela de Formación Deportiva en El Paraíso, los cuales estamos unidos en una lucha con representantes de las parroquias Santa Teresa, Paraíso, San Agustín, Santa Rosalía, y San Juan por el desalojo de la planta para darle paso al Centro Integral Infantil Deportivo y Cultural.

Presidente Chávez: Ah, La Planta es la cárcel que está allí.

Belkis Vargas: Sí, el cual necesitaría una gran cantidad de niños sedientos de estos servicios que palpamos cada día para que ellos reciban recreación, cultura, deportes. Estamos reunidos, inclusive hemos comprometido al concejal Atanasio González que nos acompaña para que usted nos apoye en esta lucha contra ese centro penitenciario que necesitamos desalojar. Bueno, nosotros estamos esperando el apoyo de usted y del gobierno porque como estamos en el mes del niño, y las palabras suya y de todos es que el futuro del país son los niños, forjémonos un camino bonito, forjémonos un camino, construyamos un camino bonito y lo podemos hacer a través de estas cosas, esperamos su respuesta. Aquí le tenemos al Concejal Atanasio González, que nos acompaña y desea hablar con usted. Un momentico, muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez: Gracias a ti Belkis, ¿quién va a hablar?

Belkis Vargas: el concejal Atanasio González.

Presidente Chávez: Atanasio ¿qué tal?

Atanasio González, concejal: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Epa flaco, cómo te va.

Atanasio González, concejal: Muy bien.

Presidente Chávez: Ya engordaste un poco?

Atanasio González, concejal: Si.

Presidente Chávez: Dime qué tal, cómo está la familia, cómo está esa lucha.

Atanasio González, concejal: Muy bien. Aquí por supuesto recorriendo las zonas populares de Caracas, tratando, apoyando al gobierno revolucionario de nuestro alcalde Freddy Bernal con ideas, estamos aportando ideas importantes que contribuyan a este proceso de cambio. Se está haciendo realmente un esfuerzo importante en Caracas y a través de la Cámara Municipal, estamos pues presentando una serie de ordenanzas que esté a tono a esos principios importantes que establece la Constitución Bolivariana. Ahora, en cuanto a la Parroquia Paraíso, es una lucha, es un campaña que vamos a desarrollar o que ya comenzamos a desarrollar conjuntamente con cinco parroquias aledañas al Centro Penitenciario La Planta, el cual consideran los vecinos que ya debe salir, ya realmente ha habido muchos problemas y es un anhelo de muchos años de los vecinos de las zonas de Puente Hierro, del Paraíso Norte, de la zona de la Cota 905, de Santa Teresa, que verdaderamente ellos han manifestado que quieren salir de ese centro penitenciario. Ahora, ellos están presentando una propuesta interesante de la construcción de un centro integral infantil de deporte y cultura. Es por ello que nosotros estamos adelantando ya unos trabajos, un informe que vamos a presentar dentro de breve lapso al Ministro de Relaciones Interiores don Miquilena, de manera para que acelerar la salida de ese centro. Nosotros hemos hecho un estudio de la zona, de esta parroquia aledaña a este centro y realmente, hemos observado que no cuentan con centros deportivos, hay la idea de una de las parroquias de crear allí una escuela de beisbol menor, y darle un carácter popular a eso.

Presidente Chávez: Fíjate Atanasio, a mí me parece absolutamente justa, lógica, racional y muy humana, sobre todo, la petición que ustedes están haciendo. Cuenten con mi apoyo. Voy a llamar hoy mismo al Ministro Miquilena, yo te pido que me hagas llegar las ideas que ustedes tienen, el anteproyecto, lo que tengan con el Ministro Diosdado Cabaello, quien está aquí tomando nota ¿por qué teléfono te podemos llamar o tu llamas a ver, a Radio Nacional de Venezuela o tú tienes los teléfonos allá también, para que nos hagas llegar a un fax, puede ser por el fax de los Círculos Bolivarianos ¿cuántos Círculos Bolivarianos tienes por ahí Atanasio?

Atanasio González, concejal: La Parroquia Paraíso es una parroquia bien organizada.

Presidente Chávez: bueno, vamos a impulsar la creación de Círculos Bolivarianos por todas esas parroquias, Atanasio. Círculos Bolivarianos por todas partes. Por todas partes, para el trabajo ideológico, el trabajo político, el trabajo social, la lucha de las comunidades. Por ejemplo, esa tarea de ese centro infantil, juvenil, deportivo, bien puede ser impulsada por los Circulos Bolivarianos de esas comunidades. Mira, aquí está el número de fax: 864 45 27. De todos modos, también tenemos el teléfono de nuestra amiga Belkis, aquí está el teléfono para también ubicarte por allí, hágannos llegar las ideas de la comunidad, el anteproyecto para nosotros apoyar. Cuenten con mi apoyo. Hemos estado en grupo, revisando muchas cosas de lo que es Caracas, con el Alcalde Freddy Bernal, ese buen soldado revolucionario, allá lo vimos en Los Próceres, en el desfile del 5 de julio. Hemos estado revisando planes, hace poco conversé con el Ministro de Infraestructura, conversé también con Fruto Vivas, este genio, arquitecto y buen amigo y tiene muchas ideas para Caracas. Porque a Caracas tenemos que humanizarla, volver a convertir a Caracas en la Sucursal del Cielo. Hay que limpiar a Caracas, hay mucha basura por todas partes y en eso debe cooperar la comunidad organizada. Hay muchas ruinas, la zona colonial estuvo abandonada muchos años, casas en ruinas en el propio centro de Caracas. Viejos caserones, tenemos que recuperar a Caracas, en todo, en el casco urbano, en los barrios, en las parroquias, y hay espacios como ese y otros que tenemos visualizado para hacer proyectos comunitarios, así que cuenten con mi apoyo. Los vecinos de todas estas parroquias, para que en La Planta, en poco tiempo, en el tiempo prudencial, por supuesto, vamos a buscar recursos, vamos a hacer el proyecto y para que de allí salga ese Centro Penitenciario que ya está de más, en verdad. No está bien ubicado. En el centro de una comunidad que requiere tranquilidad, hacer deportes, salud, educación y una comunidad tan viva y tan participativa como la de El Paraíso. Cuenten con nosotros. Vamos a conversar con el Ministro del Interior y Justicia. Hay algunos planes para construir otro centros penitenciarios que sean además humanos. Aquí hay que humanizar todo. Los centros penitenciarios y las ciudades y las comunidades hay que humanizarlas. Muchas gracias por la llamada, Belkis y Atanasio y cuenten con nuestro apoyo en el caso que han planteado. Se trata de humanizar a Caracas, a las ciudades y a las comunides, así como hemos humanizado con este centro de participación comunitaria a toda esta comunidad ¿de cuántos barrios me dijiste Reyes? 480 barrios. Bueno Reyes, además de lo que hemos hablado hoy aquí tengo una carpeta contentiva de informaciones sobre los XIV Juegos Deportivos Nacionales en Lara, aquí en Barquisimeto. Dentro de pocos meses, eso es en diciembre. De este año. Los juegos deportivos nacionales Lara 2001. Ese es un evento de gran significación nacional en el impulso del deporte, que es parte esencial de la educación revolucionaria. ¿Qué nos dices Reyes de estos juegos y de algunos otros temas? Que yo veo que tú tienes un poco de carpetas ahí. Andas enguachado ahí, saca tus guachos.

Gobernador Reyes: Los juegos nacionales han contado con la ayuda irrestricta del gobierno central, gracias al gobierno central hemos podido proyectar la construcción de nuevas instalaciones deportivas, en Barquisimeto, por su situación geográfica, además de ser un centro de servicios para la salud, para la educación, es un excelente centro de servicios para la actividad deportiva. Y nosotros hemos venido recuperando las instalaciones de los juegos bolivarianos, que era lo que inicialmente iba a servir como base para la ejecución de los XIV Juegos Nacionales Juveniles, los últimos, los primeros del milenio y los últimos como juveniles porque ahora se cambiará la modalidad de participación. Pero, gracias a la contribución de Fondur, Proyectos Especiales, iniciamos la construcción de obras muy modernas para algunas actividades deportivas que no teníamos.

Presidente Chávez: ¿Qué están haciendo por ejemplo?

Gobernador Reyes: Estamos haciendo un gimnasio de gimnasia, uno de los mejores que va a tener el país y uno de los mejores de América.

Presidente Chávez: Un gimanasio de gimanasia, cómo es eso?

Gobernador Reyes:Un gimnasio para la gimnasia.

Presidente Chávez: Sólo para gimnasia. No esos gimnasios múltiples.

Gobernador Reyes: Sí, antes hacíamos la gimnasia en otros.

Presidente Chávez: fíjate que yo no conozco un gimnasio de gimnasia.

Gobernador Reyes: Este es exclusivamente para la gimnasia.

Presidente Chávez: Qué bueno, esa es la revolución, vale. ¿te das cuenta? Un gimnasio de gimnasia.

Gobernador Reyes: Como tampoco teníamos una sala exclusiva para esgrima. Ahora ví vamos a tener nuestra sala exclusiva para esgrima.

Presidente Chávez: Oye, con razón los guaros andan alzaos, los guaros y las guaras andan alzaos. Mira, van a tener un gimnasio de gimnasia. Alastre hacía gimnasia antes.

Gobernador Reyes: Hacía hace mucho tiempo. Todavía le queda algo allí.

Presidente Chávez: Un gimnasio de tennis de mesa.

Gobernador Reyes: De tenis de mesa que se practicaba el tenis de mesa.

Presidente Chávez: Sólo para tenis de mesa. Un gimnasio de bolibol de arena.

Gobernador Reyes: No teníamos aquí una instalación adecuada de bolibol de arena.

Presidente Chávez: ¿Dónde están haciendo el bolybol de arena?

Gobernador Reyes: Cerca de Las Trinitarias. La mayoría de los complejos hemos dividido las infraestructura en dos sitios, una en la vieja Villa Bolivariana. Allí estamos construyendo unos gimnasios y salimos, la idea, aprobamos la idea de desconcentrar los juegos, o sea, juegos hacia diferentes comunidades, hacia los barrios, aquí mismo en La Caruseña, la construcción de un gimnasio para el Barrio La Caruseña, para este barrio, que además va a servir como sede para algunos deportes de los juegos nacionales: boly bol creo que se va a jugar allí, y futbol de salón, un gimnasio múltiple para los barrios, que los juegos no solamente se queden en las grandes villas sino que los juegos vayan a los barrios.

Presidente Chávez: A los barrios, una visión revolucionaria del deporte. El deporte es un factor de crecimiento social, de salud comunitaria, de integración social. Los Circulos Bolivarianos deben asumir el deporte también como tarea para impulsarlo. Círculos de Trotadores, Círculos de Gimnastas, Circulos de Peloteros, Circulos de futbolistas y a luchar en su comunidad por sus instalaciones deportivas, que una vez que se construyan hay que mantenerlas, hay que mejorarlas, las áreas verdes, el material deportivo, los entrenamientos, las competencias inter barrios que eso se perdió. ¿Te acuerdas que nosotros jugábamos contra ustedes allá? Una vez que me metiste un pelotazo en el lomo.

Gobernador Reyes: Y siempre le ganábamos.

Presidente Chávez: tú jugabas para un equipo en Barinas, yo recuerdo, El Almacán Todo, vale, no ganaban una. Tenian buen equipo, estaba Bizonte que era un buen pitcher, estaba Reyes Reyes, los dos estaba Anibal y estaba Luis, pero yo no sé, ellos no ganaban. Una vez nos ganaron e hicieron tremenda fiesta, el Almacén Todo, el dueño era un árabe, que no sabía nada de beisbol pero él les dio las franelitas y las gorras. Y el árabe ese día fue el único día que fue al estadium y nos han ganado. Yo jugaba para aquel equipo de Transporte, que era uno de los mejores allá en Barinas. Un equipo de trayectoria allá, entonces nos han ganado. El árabe creía que era que habian ganado el campeonato, y era el único juego que habían ganado. Mira, mató una ternera, les regaló ropa a todos, hizo una fiesta, el árabe decía: somos campeones, ganamos. Y fue el único juego que ganaron ¿tú te acuerdas de eso? Yo fui a esa fiesta de la ternera, yo me colee ahí, Era del equipo perdedor pero me metí a la fiesta a comer carne asada del Almacén Todo. Todavía creo que está ese Almacén Todo en Barinas, a lo mejor le estamos haciendo buena propaganda.

Gobernador Reyes: El deporte es un elemento integrador de la comunidad sobre ella gira mucha actividad la comunidad, y a los Circulos Bolivarianos se les pide que vayan creando sus comités, porque los círculos bolivarianos son instrumento para esto, para la unidad social y deben tener sus comités de cultura y de educación y de deporte, para que el Círculo tenga realmente presencia en la comunidad. El Círculo no puede ser algo aislado.

Presidente Chávez: claro ni un grupito de conversadores nada más. No, no, mira Reyes, ahora fíjate Luis, un gimnasio de Kárate do, un gimnasio de Taekwondo, estos ambos en Barquisimeto. Un gimnasio de Kempo, en Carora.

Gobernador Reyes: Hemos ido a cuatro municipios del estado, no se pudo ir a todos porque era imposible, quedaron algunos municipios como Urdaneta, El Tocuyo, alla el Municipio del compatriota