Aló Presidente N° 320 (07/09/2008)

07/09/2008. Aló Presidente. Hato El Cedral, Mantecal,< Parroquia Bruzual, Municipio Muñoz,, Estado Apure, Venezuela.

Aló Presidente N° 320


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Ministros, ministras, en esa sombrita es mejor, y con un cafecito. Ahí está Héctor Rodríguez, el ministro de los mapas. Bueno.

¡María ven acá! Ahí está María, ven acá María. Dame café, María. ¡Ajá!

Bueno, esta historia es larga, cuando la patria paría el parto no terminó, quedó latente allá, por aquí pasaron ejércitos, María, a caballo, a pie; Bolívar pasó por ahí mismo cuando venía de allá de Angostura, se consiguió con Páez se unieron por fin y por aquí se fueron, por Mantecal pasaron, por aquí esta La Barretera, hay una canción que canta Cristóbal Jiménez. ¿Cómo es que dice, María?

[canta] De un horizonte perdido

Yo venía del Alto Apure

Paseando por la ribera

Y vi que el río Matiyure

Depende de una laguna

Que llaman La Barretera

Esa debe estar por aquí ¿quién sabe por aquí dónde está La Barretera? Andrés Izarra, por aquí está La Barretera y ahí nace el Matiyure claro y se rumbo abajo y pasa por Achaguas y las Queseras del Medio y la canción esta que te estoy diciendo más adelante dice:

[canta] Sigue rumbo a Guasimal

A las Queseras del Medio

En donde el catire Páez

Con los bravos apureños

Defendió la gran batalla

Aquel centauro llanero

¿Pero que pasó después? No hubo Patria y entonces comenzaron las marramuncias ¿saben por qué? se repartieron, al padre Bolívar lo echaron, porque el padre Bolívar quería Patria y revolución o quería revolución y patria, porque primero es la revolución, después de la revolución como resultado de la revolución viene la Patria, ah entonces a él lo echaron y sus compañeros, antiguos compañeros se repartieron los pedazos de lo que ha debido ser la Patria ¿tu sabes quién fue dueño de esto? Páez, por eso Bolívar allá hablando, caminando por allá lleno de amargura le decía aquel viejo coronel Perú de Lacroix, le decía: Páez que guerrero pero que ambicioso, y después fue dueño de esto alguien fue también un gran guerrero, al final de su vida quizás se trato de reivindicar José Laurencio Silva.

José Laurencio era cuñadito de Simón, del padre Bolívar, se casó con una hermana y lo vio morir en Santa Marta pero a los pocos años era dueño de esto, se sumó al reparto, regresó, dejaron a Bolívar por allá sin tumba, se reconcilió con Páez y le dieron este hato al gran José Laurencio Silva de los mejores lanceros, se hicieron ricos y después José Laurencio le vendió esto a aquella que fue mujer de Páez, Barbarita Nieves y esto lo heredaron los hijos de Páez, allá están las escrituras –como dicen- los escritos ahí están. Si uno sacara una gota y los probara seguramente serían amargas estas letras, porque todo esto recoge la gran traición al proyecto de Bolívar, que quería libertar a los esclavos y aquí siguieron los esclavos igualitos y todavía estamos libertando esclavos en estos latifundios ¿verdad? ahí están. Aquí estamos es la misma batalla, es la misma guerra, pero hay que tener conciencia mis compañeros y mis compañeras, porque la marramuncia viene de lejos.

Igual pasó con Zamora ¡pum! Y cayó muerto y casi todos sus compañeros terminaron ricos, dueños de haciendas, Guzmán Blanco, Falcón, etc., y Zamora quedó enterrado en un topochal de San Carlos, esa historia no debe repetirse, aquí estamos nosotros y aquí en esta sabana deberíamos jurar ¡Patria o muerte! Nosotros venceremos, ahora si es verdad que venceremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sobre esta tierra heroica, cuajada, cuajada de heroísmo de sudor y de sangre hay que jurar, aquí no estamos para ser riquezas personales, aquí no estamos para usufructuar en beneficio nuestro ni de nuestros familiares o amigos, no, aquí estamos nosotros para darlo todo, la vida si hubiera que darla por esta tierra, ya basta de tantas traiciones, esta tierra tiene que terminar de parir una Patria.

Bueno Hato El Cedral viene el agua, hectáreas son 56 mil yo siempre trato de redondear, 56 mil hectáreas de buena sabana Elías, de buena sabana y la inundable se puede y se debe aprovechar, porque hay que hacer un plan además de saneamiento, ¿por qué se inunda la sabana? Porque tú no canalizas, porque tú no haces la canalización y resulta que después en el verano se vuelve un terrón seco, un desierto, son los dos extremos, entonces hay que manejar el agua.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ese hato tiene modulación y se demuestra claramente como todo el año puede haber pasto.

Presidente Chávez Correcto, en ese espejo de agua que veníamos viendo desde el helicóptero ahí se puede trabajar el búfalo, tú tenías un proyecto de búfalo ¿no era por estos lados?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Hoy se lo entrego Presidente, usted me dio la orden y yo se lo entrego.

Presidente Chávez Qué me entregas el búfalo.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez El proyecto.

Presidente Chávez Yo pensé que me ibas a entregar...

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No, los búfalos lo va a poner usted, pero el proyecto se lo doy yo.

Presidente Chávez Los gobernadores, esa es una de las cosas que el pueblo debe entender cada día y yo quiero cada día apoyar más a mis gobernadores, los gobernadores no tienen presupuesto propio, por eso es que esos proyectos de autonomía por allá eso es una locura, esa llamada descentralización que hicieron los adecos y los copeyanos fue para repartirse el país los caudillitos, tenemos que trabajar juntos en la unión nacional, cada día pues tendremos más fortaleza económica para apoyar a los gobiernos locales, gobiernos regionales.

Por eso es que es muy importante a los apureños y apureñas el 23 de noviembre, ahí están los insepultos del pasado pretendiendo volver, no, aquí estamos libertando la tierra de Apure, aquí estamos en El Cedral. Adecos, copeyanos y toda esa catajarra de vende patria bueno explotaron esta tierra y a sus pueblos, sólo liberándola la haremos grande, sólo liberándola haremos Patria en Apure y Patria en Venezuela.

Tenemos que caminar ¿verdad? ese ganado... no hay ganado criollo por aquí Elías, ganado amarillo criollo ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No.

Presidente Chávez Bueno, esta tierra esta bien buena, tierra buena mira, tierra buena para todo, para el turismo Titina, el turismo ¿verdad Titina? Esta tierra fue toda tierra india el Apure, el Apure va de banda a banda, buen agua lleva el río Apure, el Arauca, el que vi un poco seco es el Santo Domingo, no se si es que estamos trabajando en la presa, la presa del Santo Domingo queda arriba que es una hidroeléctrica que estaba abandonada hace mucho tiempo y estamos trabajándola, debe ser que se está parando el agua allá arriba, es lo que me imagino, pero estoy chequeando a ver.

Bueno, entonces aquí vamos a crear una empresa socialista ¿verdad Elías? Yo leí anoche tú recomendación, los informes, una empresa socialista, una gran empresa de producción de carne, de leche, hay que mejorar la raza de ganado, combinarla, aplicar todo, mejoramiento genético, la salud animal, hay mucho chigüire, grandes crías de chigüire.

Ayer hablé por cierto con Raúl Castro y entonces le dije que hay mucho chigüire por allá por donde voy, y me estaba preguntando: “¡¿Y qué es chigüire?!, me dijo. Le dije, lo que llaman en Brasil la capibara. “¡Ah, la capibara! Me gusta, la he probado”. Le dije, Fidel Castro comió chigüire en Barinas.

Bueno vámonos los que quepamos aquí, pues, vámonos en este caballo de acero. ¡Caballería! Caballería lenta y larga. Vámonos que viene el agua. ¡María! ¿Dónde está María? Oye, este Tiuna tiene de todo, computadora y todo.

¿Qué pasó?, ¡quédate ahí! No, no, quédate ahí. No María va ahí.

Bueno, gobernador que nos dice usted. A ver por aquí... ¿Estamos listos?, ¿estamos listos ya? ¡Arrancamos! Dale pues.

Hato El Cedral, empresa socialista, pasa esto a ser ahora de la nación. Es lo que llaman, para seguir aclarando al pueblo venezolano, allá donde estén ustedes hoy —¡ah! compadre viene el agua—, es propiedad social, era propiedad privada, ahora pasa a ser propiedad social, lo mismo que el hato El Frío, ¡ah! Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, El Frío lo estamos hoy rescatando, Presidente, también, a pasar a ser de los factores de producción de toda la sociedad.

Presidente Chávez ¡Caballería lenta y larga! dice el poema de Maisanta.

Es propiedad social administrada por el Estado, ahora vamos hacer aquí un gran proyecto Elías, esta sabana da para todo, siembra de árboles, reforestación sobre todo en la parte alta donde están las matas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Al final del hato Presidente, comienza el eje de Matiyure, que es excelente para la agricultura, tenemos parte de ese eje dentro del hato.

Presidente Chávez Matiyure, Achaguas, Biruaca rumbo a San Fernando, este camión va como muy lento vale.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Yo el entrego el documento de este estudio que usted solicitó entre el Arauca y el Apure.

Presidente Chávez Bueno ya lo vamos a ver, aquí cabe un gran proyecto ganadero, uno desde el aire ve y hay puñitos de ganado como no, puñitos por aquí, no, pero esto hay que convertirlo como dijo aquel viejo llanero, que dijo: esto parecía un garcero, la sabana parecía un garcero, ese era ganado por todos lados, ganado cimarrón, ¿cómo fue que dijo el poeta? Esta sabana esta preñada de ganado, paría ganado la sabana.

Ahora ciencia y tecnología, aquí estamos ciencia y tecnología más nada. Ahora aquí tenemos en este momento cuántas cabezas de ganado Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 27 mil cabezas de ganado.

Presidente Chávez 27 mil...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 17.

Presidente Chávez 17 mil correcto, 17 mil, ahora fíjense ustedes, 17 mil saquen la cuenta, echen número ahí, saquemos la cuenta, 60 mil hectáreas redondeando ¿verdad? entre 17 mil, entre 20 pues para seguir redondeando por arriba, sería 60 entre 20, 3 hectáreas por ganado, por cabeza pues, 3 hectáreas por cabeza entonces sería 0,33 cabezas por hectáreas eso es nada, 0,33 eso tenemos que llevarlo primero a 0,5 Elías y luego buscar 1 y luego buscar 2, busquemos el uno en bueno...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 4 mil cabezas de ganado y lo complementamos los búfalo.

Presidente Chávez Busquemos ese 1, claro con búfalo, ganado, o sea vacas pues, el búfalo también es ganado, todo es ganado, ganado bufalino, ganado bovino. Ahora que llegó la revolución a El Cedral yo estoy muy emocionado, porque yo desde niño estoy oyendo el hato El Cedral. Esta mañana María me decía: Papá a mi me suena ese nombre de el hato El Frío, que te dije María, claro ¿verdad?

Hija del Presidente Chávez, María Gabriela Chávez Doña Bárbara.

Presidente Chávez Doña Bárbara porque a María le gusta leer mucho, sacó de su padre al menos eso, eso es bueno, gracias a Dios. Entonces ¿ese camión por qué irá tan lento, ese camión es tuyo, de la gobernación, ese camión es de dónde chico?

Fíjate entonces, ahora fíjense una cosa que iba yo a decir, estamos en pleno invierno este terraplén esta bueno, tiene buen mantenimiento el terraplén Elías, hay que reconocer a los hasta ahora dueños de esto que le había comprado a Fogade, porque esto pasó a ser de Fogade claro, por la crisis aquella bancaria esto le quedó a Fogade pero como la República entonces estaba... subastaba al mejor postor, bueno hubo una buena oferta a un grupo de profesores universitarios, se interesó ese grupo y compraron esto y lo han mantenido, ganado, cría, buen terraplenes, pero bueno era propiedad privada, ahora proyecto socialista lo cual implica una serie de elementos, el trabajo liberado, los peones, los trabajadores del campo, proyectos de viviendas, seguridad social, el procesamiento de la materia prima ¿verdad Elías? A ver Elías háblanos un poco del proyecto, el nuevo proyecto de El Cedral.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente en primer lugar como decimos y como hemos llegado a todos los fundo, liberar a los hombres, hacer buena la consigna de Zamora de hace 170 años “tierra y hombres libres”, hombres libres del analfabetismo, de la exclusión social, de las condiciones de vida y de trabajo. En segundo lugar...

Presidente Chávez La educación para todo los niños, hay muchos niños regados por estas sabanas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No van a la escuela.

Presidente Chávez Cómo va a ir sobre todo en invierno, hay que concentrarlos respetando su cultura, pero hay que concentrarlos buscar centros poblados en toda esta sabana, sigue Elías por favor.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua la parte productiva Presidente es elevar de 17 mil cabezas a 32 mil y con un rebaño de búfalos entre 6 mil y 10 mil de búfalos, con esto vamos a tres elementos, uno: la materia prima de leche para todas las plantas que estamos construyendo aquí en Apure, ya tenemos...

Presidente Chávez Los camarógrafos estarán enfocando a ver, debería yo tener aquí un televisor de esos portátiles.

A ver el ganado, vean ustedes el ganado, qué ganado es este Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cebú. Presidente Chávez Cebú ¿qué otra raza y el Girolando no lo hay aquí?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, lo han probado.

Presidente Chávez Ahora fíjate Elías, el giro lechero y el que mandó Fidel, el Siboney.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ese es llano alto.

Presidente Chávez Como para Barinas, ahora fíjate yo creo que dado la magnitud de [falla en la transmisión]

Entonces aquí hay que ir pensando en otro centro parecido al Florentino, Elías, puede ser aquí, equidistante del San Pablo Paeño que está aquí mismo, El Frío, La Yagüita, aquí está Mantecal, los módulos de Mantecal, estamos cerca de Puerto Nutria y Bruzual también que es equidistante más o menos entre el Apure y el Arauca tiene una serie de consideraciones estratégicas importantes.

Ahí está, saludamos a los equipos de Venezolana de Televisión, el genera López Ramírez se parece a Zamora, Ezequiel Zamora, tú eres coreano López Ramírez. Muy bien Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente, luego el tema de que de aquí va a salir el pie de cría para el resto de las unidades de la empresa Santos Luzardo, nuestra empresa ganadera, porque aquí se da ganado de buena calidad genética, ellos han hecho un rebaño elite muy interesante, podemos sacar hasta 9 mil vacas al año para ir dotando las otras unidades de Guárico.

Presidente Chávez Por aquí había una matadero hace tiempo que estaba abandonado ¿ustedes no averiguaron eso por fin?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estaba muy destruido Presidente.

Presidente Chávez Eso lo abandonaron, gente de Apure no comía carne de ganado compadre, imagínate tú el pueblo apureño no comía carne de ganado, esa es una de las cosas positivas de las tantas que tiene la novísima ley que protege al pueblo, seguridad y soberanía alimentaria, estamos obligados a priorizar la alimentación del pueblo, la comunidades locales pues, uno veían en Elorza como se llevaban miles y miles de cabezas de ganado y en el pueblo no se consigue un kilo de carne de res, ah ese es el capitalismo salvaje, por eso es que la oligarquía chilla tanto con las Leyes Habilitantes, y por eso es que es tan importante que continuemos gobernando estas tierras, gobernador y cada día más en profundidad con los alcaldes, revolución verdadera, yo confió en usted Aguilarte Gámez, soldado de esta patria y estoy seguro que el pueblo de Apure lo va a elegir para un nuevo período en esta gobernación de Apure, en esta tierra para profundizar.

Estamos en un punto de quiebre Elías, la revolución entró en una etapa nueva de profundización y este es un ejemplo, mira como se ve esa bandera, vamos aplaudir esa bandera tricolor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Qué fue compadre, qué pasó!

Guía turístico, Rafael Venegas Una anaconda si la quieres ver.

Presidente Chávez Dónde esta la anaconda venga compadre, primero el niño antes que la anaconda, súbete aquí hijo mío, cómo te llamas tú chamo.

Niño Daniel Alfredo Venegas Daniel.

Presidente Chávez Daniel, ¿Daniel qué?

Niño Daniel Alfredo Venegas Daniel Alfredo.

Presidente Chávez ¿Este es tú hijo?

Guía turístico, Rafael Venegas Si señor.

Presidente Chávez ¿Cómo estas hermano, cómo te llamas?

Guía turístico, Rafael Venegas Rafael Venegas.

Presidente Chávez De dónde son ustedes.

Guía turístico, Rafael Venegas Yo soy de Mérida, soy guía de turismo y estoy aquí trabajando como guía de turismo en el campamento.

Presidente Chávez Tienes tiempo ya.

Guía turístico, Rafael Venegas Tengo 22 meses.

Presidente Chávez 22 meses trabajando, bueno a ustedes los necesitamos no vayan a estar creyendo en todas esas cosas que dicen por ahí, que llegó la revolución y entonces a ustedes los van a echar de aquí, no, todo lo contrario los necesitamos, allí está la ministra de Turismo, Titina, mira él es guía turístico, ahí está la ministra de Turismo, mira el gobernador, y tú dónde estas estudiando

Niño Daniel Alfredo Venegas En la escuela, en las granjas.

Presidente Chávez ¿dónde, aquí cerca?

Niño Daniel Alfredo Venegas En Mérida.

Presidente Chávez Ah en Mérida, tú vives en Mérida.

Guía turístico, Rafael Venegas Si está de vacaciones.

Presidente Chávez Ah estas de vacaciones y tú madre.

Niño Daniel Alfredo Venegas Está en la casa.

Presidente Chávez Está en Mérida, si, te viniste acompañar a papá y te gusta la sabana, te gusta la ganadería, te gusta el llano y la bandera ¿verdad?

Niño Daniel Alfredo Venegas Sí.

Presidente Chávez Que Dios te bendiga pues, chócala pues, la Patria es para ellos.

Guía turístico, Rafael Venegas Amén.

Presidente Chávez Ustedes tendrán Patria, vaya pues que Dios me lo bendiga, qué es lo que quieren que yo vea.

Guía turístico, Rafael Venegas La anaconda.

Presidente Chávez Dónde está la culebra, ah, allá esta.

Guía turístico, Rafael Venegas 5 metros 2 centímetros.

Presidente Chávez 5 metros, bueno la podemos enfocar lo que pasa es que estamos retardados. Bueno muchas gracias. Me dijiste tu nombre.

Guía turístico, Rafael Venegas Rafael Venegas.

Presidente Chávez Rafael tocayo y tú te llamas Rafael también tocayito, gracias tocayito que Dios me lo bendiga pues, gracias Rafael.

Guía turístico, Rafael Venegas A la orden.

Presidente Chávez Vamos pa’ lante, esto va hacer un proyecto cada día mejor.

Guía turístico, Rafael Venegas Espero.

Presidente Chávez Ten la seguridad que eso va hacer así.

Guía turístico, Rafael Venegas Mucha preservación.

Presidente Chávez Mucha preservación de fauna, flora.

Guía turístico Podemos hablar de eso, no hay problema, en cualquier momento.

Presidente Chávez Seguro, gracias hermano, un abrazo, vamos dónde.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Derecho, derecho.

Presidente Chávez Esta es la casa.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Este es el campamento turístico.

Presidente Chávez Ah este es el campamento turístico, correcto, campamento turístico, qué más Elías cuenta.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que en Mantecal ya en noviembre empezamos a construir el frigorífico industrial con los argentinos, que va a tener todos los derivados desde el cuero y también le vamos a incluir lo de la parte del tratamiento del cuero de chigüire, sabe que aquí hay un rebaño comercial de chigüiro.

Presidente Chávez Claro eso es más bien potenciar.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Exacto se cría y se saca una parte comercial.

Presidente Chávez Y una explotación racional.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y para ir agregando valor agregado en la zona.

Presidente Chávez Aquí tiene que haber muchos babos.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí hay una caimana paría.

Presidente Chávez Todo eso tenemos que potenciarlo, traer aquí niños, niñas, mira ve, el caimán, los caimanes casi los acabaron. Ahora nos vamos por dónde.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Derecho.

Presidente Chávez Derecho nos vamos.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí hay una siembra anual de caimanes.

Presidente Chávez La Barretera chico, dónde está La Barretera, Aguilarte, por aquí mismo, aquí mismito detrás de aquella mata ¿por dónde es que sale la bola de fuego?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No esas bolas se acabaron.

Presidente Chávez Si, esas como que eran adecas, ahora viene la bola roja [risas] la bola de fuego. Bueno Elías continuando.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente, la idea es convertir esto en un centro genético y de producción y generando toda una cadena aquí mismo en Apure con las plantas de leche, ya tenemos dos en Elorza y Mantecal, hay que construir una en Guasdualito y el frigorífico, porque no sólo es un matadero sino un frigorífico donde vamos a sacar todos los derivados y luego el pie de cría para buena parte de nuestras unidades de producción social, combinando este con el hato El Frío que es el otro hato que estamos...

Presidente Chávez El búfalo, hay que incluir al búfalo aquí ¿aquí no hay búfalo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No hay, pero vamos a meter 3 mil.

Presidente Chávez Se pueden sembrar peces también, mira estos caños, lagunas, hay que hacer un manejo adecuado ¿qué caño será ese?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No este es del módulo.

Presidente Chávez Ah este es el módulo, María me preguntaba de algo que parecía un canal, es un módulo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí tenemos el Matiyure y el Caicara hacía la derecha.

Presidente Chávez ¿Dónde esta el Matiyure?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hacia la izquierda suya.

Presidente Chávez ¿A qué distancia está el Matiyure?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Como a 6 kilómetros en línea recta.

Presidente Chávez Y luego el otro caño.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El Caicara que está aquí a la derecha.

Presidente Chávez Caño Caicara que pasa por Mantecal. ¿qué fue compadre, cómo le va, ese carajito quién es? Ven acá chamo, es un apureño, es un llanero chico, abre ahí compadre.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No hemos llegado Presidente todavía.

Presidente Chávez Pero no me dijeron que me parara aquí pues, aquí me están mandando a parar ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hay un pase porque no llega el carro hasta el set, mi Comandante.

Presidente Chávez Cuál es el set, allá, yo pensé que era este de aquí, entonces cierra ahí pues. Chamo ven acá hijo, cómo te llamas tú chamo.

Niño Antonio Lara Antonio.

Presidente Chávez Antonio, de dónde eres tú Antonio.

Niño Antonio Lara De Elorza.

Presidente Chávez ¡De Elorza! Camarito y qué hace usted por aquí, cuántos años tienes tú.

Niño Antonio Lara 13.

Presidente Chávez ¿Y qué estas estudiando?

Niño Antonio Lara Sexto.

Presidente Chávez Sexto grado allá en Elorza, cómo se llama la escuela tuya, donde tú estudias.

Niño Antonio Lara La bolivariana.

Presidente Chávez Pero cómo se llama, la que queda al lado de la guardia, sabes quién estudió ahí, mi hija María. María tu estudiaste ahí, en la escuela... cómo se llamaba en ese tiempo, el liceo era Ignacia Rodríguez y la escuela, la escuela primaria, hoy es una escuela bolivariana, Simón García Rosales ¿no es? Esa es la Simón García Rosales, bastantes charlas di yo ahí a los niños y a las niñas, bueno chamo y qué haces por ahí.

Niño Antonio Lara Estoy con mi papá.

Presidente Chávez Tú papá es el que maneja el camión.

Niño Antonio Lara Si.

Presidente Chávez Ese es tú camión.

Chofer del camión No es alquilado.

Presidente Chávez Tú eres de Elorza.

Chofer del camión Si.

Presidente Chávez Qué apellido son ustedes.

Chofer del camión Lara.

Presidente Chávez Lara, ah, bueno hijo vaya pues, que Dios me lo bendiga, vaya con papá, acompañando a su padre, acompáñelo toda la vida, que Dios me lo bendiga compadre, salúdame a toda esa gente en Elorza, usted sabe como quiero yo a ese pueblo.

Vamos a darle el pase a Raúl Martínez que está por allá mientras nosotros nos vamos aproximando al Matiyure, adelante Raúl Martínez.

Periodista de VTV, Raúl Martínez Gracias, Presidente.

Efectivamente nos encontramos en este momento ya en el set de prensa, a la espera de usted que se acerque aquí para dar continuación entonces a lo que es este Aló Presidente número 320, pero para complementar la información que venía dando el presidente Hugo Chávez en compañía del Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua, tengo aquí el viceministro de Agricultura, Richard Canán un poco para que nos hable hacía dónde va encaminado el Gobierno Bolivariano de Venezuela, hacia lo que ha pedido el Presidente, incrementar el número por ejemplo de ganado en hatos como este.

Viceministro de Economía Agrícola del Mppat, Richard Canán Sí, buenas tardes, en este caso la empresa socialista el hato El Cedral forma parte del plan nacional de fomento de ganadería, donde a través de un conjunto de políticas que viene implementado el Gobierno Bolivariano hemos incrementado el apoyo a la producción, tanto del ganado para carnes como el de leche, está forma parte de una red, ya como lo venía comentando el Comandante Presidente y el ministro Elías Jaua, de empresas para el área genérica tanto para carne como tenemos el centro genético Florentino o la empresa socialista Santos Luzardo, que tienen más de 23 unidades de producción primaria, con un rebaño que supera las 200 mil cabezas de ganado a los fines de hacer todo un trabajo de mejoramiento genético, a través del cruce de animales con la importación de pajuelas y todo con el propósito de mejorar la climatización de estos animales a cada uno de los fundo de las áreas geográficas del país y lo que perseguimos con esto es mejorar este rebaño genético que en una segunda fase va a formar parte del rebaño nacional, ya que va a estar a disposición de los productores y productoras que venimos financiando a través de nuestro Banco Agrícola de Venezuela y del Fondo de Desarrollo Agraria Socialista.

Ya hemos incrementado la producción de carne, el primer semestre logramos producir 250 mil toneladas de carne y más de 900 millones de litros de leche, lo que es un crecimiento de aproximadamente 10 por ciento en comparación con el año 2007, por lo que seguimos trabajando en todo este conjunto de medidas. Ya tenemos también el Fondo Nacional de Producción Lechera (Fonaprole) que nació con 500 millones de dólares a los fines de mejorar todo lo que es el tema de la vacunación, el tema del alimento y la genética.

Periodista de VTV, Raúl Martínez Pudiéramos decir que entonces ya a un corto plazo Venezuela va a estar independiente, o sea va a tener su propia producción de leche, su propia producción de carne, a parte de esta manera dar con ese propósito fundamental del gobierno del presidente Hugo Chávez como es la seguridad alimentaria de todo el pueblo venezolano.

Viceministro de Economía Agrícola del Mppat, Richard Canán Tal como lo señala la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, vamos a incrementar el rebaño nacional a lo fines de garantizar la soberanía agroalimentaria, tenemos que llegar a un rebaño de aproximadamente 16 millones de cabezas de animales para contar con toda la producción nacional suficiente para alimentar a nuestro pueblo.

Periodista de VTV, Raúl Martínez Vamos hablar un poco lo que son estas leyes habilitantes a favor del pueblo que tienen que ver con lo que es la agricultura, que nos pudiera adelantar entorno a lo que es el proyecto o leyes establecidas por el presidente Hugo Chávez.

Viceministro de Economía Agrícola del Mppat, Richard Canán La ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria establece que a través de las asambleas agrarias con nuestros productores y productoras, tenemos que planificar toda la cadena productiva y eso va desde la tierra, los insumos agrícolas, los animales, la producción, el matadero y el consumo que es el objetivo final que lleguen a nuestro productores, que nuestros productores tengan un precio justo y nuestros consumidores un precio justo de la producción con carne y leche de altísima calidad para garantizar el alimento de nuestro pueblo.

Periodista de VTV, Raúl Martínez El Presidente ha hecho un alerta muy especial, ahorita acaba de hablar con un pequeño productor de no dejarse embaucar por los sectores de la oposición, que ha querido de alguna manera darle un sentido diferente a lo que son estos proyectos de leyes habilitantes y las que tienen que ver con la agricultura.

Viceministro de Economía Agrícola del Mppat, Richard Canán Las leyes Habilitantes vienen a fortalecer primero la participación popular y en segundo tiempo combatir todo lo que es el proceso de especulación, de boicot, de acaparamiento de cada uno de estos actores intermediarios que vienen a tergiversar los precios de la producción encareciéndola. Con la ley Habilitante lo que establecemos en el caso de la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria es la planificación de la cadena de alimentos, para garantizar un precio justo durante toda la cadena, garantizar el abastecimiento y acabar con los intermediarios que cuando desean presionar por un tema de aumento de precio hacen un boicot y entonces crean una sensación de zozobra en nuestra población. Con todas estas medidas vamos a garantizar tener el alimento suficiente para nuestro pueblo durante todo el año y a un precio justo.

Periodista de VTV, Raúl Martínez Viceministro, ya en otros rubros alimenticios como son: los cereales, el arroz, el maíz, cómo se esta desarrollando cada uno de los trabajos que se está haciendo desde aquí, desde el Gobierno Bolivariano en lo que es incrementar la producción en cada uno de estos rubros alimenticios.

Viceministro de Economía Agrícola del Mppat, Richard Canán Ya iniciamos el período de cosecha del ciclo invierno del 2008, tenemos 145 mil hectáreas sembradas de arroz, lo que nos va a producir aproximadamente 700 mil toneladas de arroz, garantizando el abastecimiento de este rubro durante toda el año 2008 y 2009 y también en el caso del maíz tenemos sembradas más de 800 mil hectáreas tanto de maíz amarillo como maíz blanco, generando una producción cercana entre 2 millones 700 mil a 3 millones de toneladas, también garantizando la arepa para nuestro pueblo.

Periodista de VTV, Raúl Martínez ¿Está descartado cualquier desabastecimiento de comida a nivel nacional?

Viceministro de Economía Agrícola del Mppat, Richard Canán No, en el caso de estos rubros hemos tomado todas las medidas necesarias para incrementar la producción, tenemos ya nuestra maíz blanco para la harina totalmente garantizada, vamos a tener más de un millón 400 mil toneladas, lo que nos genera una capacidad tal como lo señala la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria de generar la reservas estratégicas, estamos preparándonos en todos estos rubros, generar reservas estratégicas a través de la Corporación CASA, a través de Pdval y todos los silos del Estado, garantizar reservas estratégicas para tener 90 días mínimos de alimento y ante cualquier contingencia climático o ante cualquier intento de boicot por los sectores de oposición y conspiradores, nosotros tener la garantía de alimentos para nuestro pueblo.

Periodista de VTV, Raúl Martínez Viceministro, en la parte científica algo muy importante en que también el presidente Chávez ha hecho mucho hincapié, es incluir lo que es la parte científica en lo que es la producción, tanto ya sea del ganado, cualquiera de los rubros a lo que es... Pero, bueno, me están pidiendo el pase desde el set, ya directo de prensa, entonces vamos ahora con el presidente Hugo Chávez directamente desde este Aló Presidente.

[Canción de fondo de Cristóbal Jiménez]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sabana, sabana tierra, muchas gracias Raúl entrevistando a Canán allí adelantando ideas.

Vean ustedes las sabanas de Apure, esta sabana está preñada de patria, allí está la sabana llena de agua en invierno, llenita, llenita de agua, llenita, llenita de vida, llenita, llenita de potencial de Patria, aquí en esta sabana de Apure la Revolución Bolivariana va a construir un verdadero emporio productivo. Saludamos al pueblo de Apure, pueblo apureño, aquí está mi corazón para ti pueblo apureño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludamos a su gobernador, venía con nosotros Jesús Aguilarte Gámez y le deseamos mucho éxito en la campaña rumbo a la reelección, el 23 de noviembre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para garantizar la continuidad del proyecto revolucionario en Apure que apenas esta comenzando, como comenzando está en Venezuela.

Bueno estamos aquí, ya lo dijimos, en el hato, antiguo hato El Cedral, vamos a ver el mapa de Apure, este que está aquí no me sirve por la escala, a ver, uno que se vea, este si, el mapa de Apure para que nos ubiquemos mi amigo y compañero presidente Raúl Castro, desde aquí lo saludamos y a Cuba, el pueblo cubano. Ayer me preguntaba Raúl hablamos al teléfono una media hora indagando nosotros sobre el tema de los daños del huracán y hoy les va otra lamentablemente. Fidel aquí bueno rezamos como tú dijiste un día: Chávez ahora estoy convencido —dijo Fidel— que Dios ayuda a Chávez y a sus amigos; que Dios ayude no sólo a Cuba a los pueblos de Caribe y también al pueblo de los Estados Unidos, está temporada de huracanes ha sido diabólica, huracanes.

Mira lo que pasó por Cuba fue una bomba atómica, unos huracanes imagínense ustedes de 200 y tantos kilómetros por hora, 300, 340 kilómetros por hora y ahí se pararon los relojes, imagínense ustedes que por aquí nos pasara un huracán a esa velocidad de viento y además dando vuelta, es un tornado pues que va dando vueltas, 20 mil viviendas destruidas por lo menos hay en Cuba y otro tanto dañadas, sin techos miles de ellas, industrias, campos agrícolas arrasados, ganado.

Haití está bajo las aguas, 500 muertos contaban ayer en Haití cuando van bajando las aguas y dicen que habrá más. Cuba es una revolución, afortunadamente en Cuba ni una persona muerta ¿por qué? porque hay un pueblo organizado, vean ustedes lo importante que es un pueblo organizado, en cambio en Haití no hay todavía organización de defensa, de protección ante calamidades como esta y a pesar de que los huracanes avisas, porque los huracanes van con varios días de anticipación, sin embargo no hay sistemas de protección en Haití, pero ya tenemos comisiones tanto en Haití como en Cuba bueno ayudando, comenzando ayudar a llevar materiales, es una obligación, es una responsabilidad.

Me informaba Vanessa Davies esta mañana que el Partido Socialista Unido de Venezuela decidió hacer un aporte a pesar de que sus arcas no están muy fortalecidas, porque andan en eso, un aporte al pueblo de Haití, eso merece un aplauso el Partido Socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es la solidaridad socialista. Bueno Raúl Castro que me preguntaba ayer ¿dónde vas hacer el Aló Presidente? yo le decía un poco lo que íbamos hacer hoy. Aquí estamos ve, estamos aquí el estado Apure, nuestros amigos de otras partes del mundo aquí está la república de Colombia, estado Apure, aquí esta el estado Bolívar, estado Amazonas, estado Guárico, estado Cojedes, Barinas, Portuguesa, Los Andes, aquí está el gran estado Apure legendario, bueno estamos aquí, por donde nace el río Matiyure por cierto, estas son las sabanas del hato El Cedral, está área que está pintada de color naranja corresponde a las casi 60 mil hectáreas del hato El Cedral y estas en amarillo son las más de 60 mil del hato El Frío. Mi María me preguntaba esta mañana, papá –me decía- me suena ese nombre, claro Doña Bárbara, ahí se inspiró Gallegos en ese nombre las sabanas de El Frío para escribir Doña Bárbara.

Por aquí cerca está, Elías debe estar por aquí, el hato San Pablo Paeño ¿verdad?, aproximadamente; y más abajo, donde está Elorza, el río Arauca, el Capanaparo; por acá está la Yagüita, donde ya tenemos proyectos socialistas en construcción. Hoy sumamos estos dos: El Cedral y El Frío. Y fíjense ustedes que estamos conformando aquí un gigantesco polo de desarrollo agroindustrial, científico, tecnológico, turístico, en estas zonas tan estratégicas para la seguridad, la defensa y el desarrollo de la Patria nueva, de la Patria socialista.

Por aquí está Fernando de Apure, por aquí está Mantecal, Elorza, así que estamos aquí, entre Mantecal y Elorza, en las sabanas de El Cedral, por aquí nace el Matiyure, ya lo hemos dicho.

Bueno, recordamos a mi general Zamora, Ezequiel Zamora: “Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía”. Zamora, se está cumpliendo paso a paso tu sueño. El proyecto de Zamora, que no es otro que el proyecto de Bolívar, de Simón Bolívar.

Creo que me equivoqué, voy a corregir; sí, me equivoqué, porque dibujé al Hato San Pablo, San Pablo Paeño lo dibujé hacia el oeste de El Frío, y resulta que está es al este ¿no?, por aquí ¿verdad?, por aquí. Pero, bueno, es la misma zona, la misma zona, fronteras con Barinas.

La semana pasada estábamos por aquí en Santa Rosa, inaugurando la planta de llenado de gas, la Revolución Gasífera; hoy estamos en la Revolución Agraria. Son los distintos componentes de la Revolución Bolivariana: Revolución Agraria, Revolución Gasífera, Revolución Energética, Revolución Industrial, Revolución Turística, Revolución Energética, Petrolera, Petroquímica; es el cuerpo, la estructura ósea, la estructura muscular, nerviosa de la Revolución. Yo quiero insistir en esto. Para todo nuestro pueblo, para todos ustedes compañeros, a quienes saludo, a todos los invitados, invitadas especiales, a este día bonito aquí en el corazón de Apure. El socialismo tiene un espíritu, hay una espiritualidad socialista.

Ahora, esa espiritualidad socialista, espíritu o sentimiento socialista, o concepto o idea socialista, es imprescindible que tome cuerpo, que encarne, que construye su base material, y encarne allí, bueno, como la carne pues, los músculos, los nervios, la estructura ósea. Y de allí el proyecto económico, y de allí, bueno, la tierra, y de allí la producción, y de allí bueno el modelo socialista de producción, de propiedad y de distribución.

Por es tan importante entender esto, y adelantarnos todos, gobernador, alcaldes, líderes políticos, líderes militares, todos tenemos que estar en ese camino. ¡Productores privados!, pequeños, medianos productores, todos ustedes tienen cabida en el proyecto socialista, pero por supuesto que sí. ¡Grandes productores! También tienen cabida aquí, en una alianza que aspiramos ir tejiendo sobre la misma marcha. Grandes empresarios venezolanos, ¡bienvenidos! Sólo que vamos a sentarnos a conversar, vamos a hacer convenios y acuerdos, pequeños y medianos empresarios, pequeños propietarios, medianos propietarios; productores, ¡trabajadores del campo!, trabajadores de la ciudad, trabajadoras; ¡estudiantes!, jóvenes, jóvenes estudiantes, la juventud.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Las universidades, los liceos, todos.

Asistentes [gritos de consignas].

[Canción de fondo de Cristóbal Jiménez]

Presidente Chávez Todos tenemos cabida aquí, en el proyecto socialista, es el proyecto patriota pues, es el proyecto patriota.

¿Quién canta por ahí?, ¿dónde está Cristóbal? ¿Está escondi’o?

¡Epa Cristóbal! Diputado Cristóbal Jiménez ¿Esa es la voz tuya que está sonando ahí? ¡Dale volumen ahí compadre!

[Canción de fondo de Cristóbal Jiménez]

Presidente Chávez ¡Cuando tú cantabas, Cristóbal! ¿Ah? [risa] No, todavía cantas ¿no? Vamos a darle la palabra al diputado patriota, Cristóbal Jiménez. ¿Qué te parece, Cristóbal, todo esto?

Diputado Cristóbal Jiménez Buenos días, comandante.

Presidente Chávez Buenos días, hermano.

Diputado Cristóbal Jiménez Bueno, emocionado, compartiendo también esta alegría de Muñoz y todo el estado Apure, de tener al líder de la Revolución Bolivariana con nosotros una vez más, y consciente pues de la gran responsabilidad y el trabajo que tenemos que hacer.

Lo recibimos esta mañana hermosa del mes de septiembre, aquí en este hato emblemático de la apureñidad, de la llaneridad, y un hato que como usted decía cuando venía llegando, estuvo Bolívar por aquí, y hay muchas leyendas, aquí nace el Matiyure, y aquí por ejemplo hay un libro que se llama Protocolo de Mantecal, que usted lo conoce, usted en una oportunidad habló de él, donde el coronel Pablo Ponte entregó al ejército libertador 5 mil novillos y varios caballos. ¿A José Antonio Páez cuánto? 2 mil. Bueno, varios miles. Rucios todos los caballos.

Presidente Chávez Para la guerra revolucionaria.

Diputado Cristóbal Jiménez Para la guerra revolucionaria.

Comandante, a propósito de la cantadera, no cantábamos desde que estuvimos allá en La Asunción, que usted también cantó esa noche [risa].

Presidente Chávez [risa].

Diputado Cristóbal Jiménez Y cantó el presidente Fernando Lugo.

Presidente Chávez Ese sí canta. Y por ahí está cantando, ya anunció un golpe de Estado que le están preparando.

Diputado Cristóbal Jiménez Sí, lo estaba oyendo.

Presidente Chávez [risa] Está cantando. Desde aquí estamos contigo, Lugo. Si nos lanzan golpes, lanzaremos contragolpes.

Asistentes [aplausos].

Diputado Cristóbal Jiménez Comandante, también muy importante...

Presidente Chávez Oye, todo golpe, como dice... Permíteme este comentario en paréntesis, porque aquí en Venezuela siguen preparando golpes de Estado. Hay gente que no aprende, compadre, hay gente que no quiere —¿cómo es que dicen en el llano?— coge’ consejo, por tanto entonces a lo mejor no llegan a viejo. ¡Eh!

¿Qué pasa? Allá en Bolivia están preparando golpes de Estado, Evo lo acaba de denunciar, un golpe civil, pero es un golpe que está buscando convertirlo en militar ¿eh? Así comenzó aquí, un golpe civil que después se convirtió en golpe militar.

Ahora, aquí en Venezuela siguen reuniéndose y siguen comiendo reina pepeada. ¡Cómo les encanta la reina pepeada! Que si van a esperar que Chávez se descuide, que no sé qué más. Bueno, yo les hago una recomendación, olvídense de eso. Y si es que se deciden, bueno, lo que les va de aquí pa’ allá va a ser... ¿Cómo llaman eso cuando un boxeador lanza tres jab aquí y un gancho al hígado? Bueno, yo se los advierto, yo no soy el Chávez del 2002, así que piénsenlo bien, los políticos y militares que andan por allí, retirados, que andan buscando activos y andan reunidos.

Bueno [risa], yo les doy un consejo, olvídense de eso. Pero por si acaso estemos preparados, ¡estemos preparados! Si nos lanzan un golpe, el contragolpe revolucionario será demoledor, ¡demoledor, demoledor!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Cristóbal!

Asistentes ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡El pueblo unido jamás será vencido!

Diputado Cristóbal Jiménez Comandante, también desde Muñoz, desde Mantecal, desde el corazón de las sabanas apureñas, nuestra preocupación por el hermano pueblo de Haití, la diputada Amarelys Pérez me pidió, nosotros somos integrantes del Grupo de Amistad Parlamentaria con Haití, sabemos... Se oyó el trueno de la costa Arauca...

Presidente Chávez Está tronando, compadre, por Arauca, y más allá por Capanaparo.

Diputado Cristóbal Jiménez Por Capanaparo.

Y todos sabemos pues la deuda de gratitud que tenemos desde la época de la independencia con el hermano país de Haití. Y en estos momentos yo soy el presidente de ese grupo parlamentario este año, Amarelys está muy preocupada y ya sabemos que el Gobierno Bolivariano, pues, y todos los gobiernos, varios gobiernos del hemisferio están enviando toda la ayuda posible.

Entonces desde aquí desde el Hato El Cedral también nuestra palabra de aliento y de esperanza, y estamos pendientes de la situación de Haití, que es un pueblo hermano nuestro, el glorioso pueblo de Haití, la tierra de Alejandro Petión, quien le dio la mano al Libertador Simón Bolívar en varias oportunidades para libertar pues todas estas naciones.

Presidente Chávez Bueno, Cristóbal, muchas gracias por esa intervención. Estamos enviando ayuda, ya han salidos los primeros envíos y tenemos comisiones en Cuba, en Haití, haciendo un estudio de la situación. Y seguiremos apoyando. Gracias por recordar.

Hay una campaña de solidaridad con Haití, el canal 8 vi que está transmitiendo, todo aquel, el que quiera aportar algo, un bolivita para Haití, una ropita para un niño, un pote de leche, etc. Buenos, vamos todos con Haití, con Cuba, el Caribe, y con todos, Estados Unidos; afortunadamente el huracán Gustav amainó y cuando entró a Nueva Orleans iba ya muy disminuido, ¡gracias a Dios! Pero a Cuba lo golpeó con una fuerza bestial, el huracán Gustav.

Y hoy a las 8:00 de la noche, entra ahora por el norte el hucarán Ike, y me decía Raúl ayer que está tomando fuerza, porque entró en aguas más calientes y pudiera ser de la misma magnitud catastrófica del huracán Gustav. En apenas 48 horas... 72 horas, huracanes. ¡Es el cambio climático!

Hace poco, en un país africano, donde jamás había caído nieve, bueno yo vi unas imágenes por ahí, los niños jugando con la nieve. Creo que fue en Kenia, si mal no recuerdo. Búsquenme los datos por ahí exactos. Hace pocos días nevó en África, pues [risa] ¡eh! Cambios climáticos que cada día nos sorprenden más.

Bueno, saludo a todos ustedes, los ministros que me acompañan hoy, a Elías Jaua; felicitaciones a Elías por su excelente trabajo, su excelente trabajo. A Elías Jaua.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo recuerdo cuando llamé a Elías una vez, una noche a Miraflores, él estaba al frente, y haciendo un buen trabajo también, del Ministerio de la Economía Comunal, que estábamos creándolo, y andábamos que no dábamos pie con bola en agricultura: ¡fallas, fallas, y más fallas! Y yo, Dios mío, pero si esto es parte... La Revolución Agrícola es alma y nervio de la Revolución Socialista, no se podrá hacer una Revolución sin un proyecto agrícola exitoso. Entonces llamé a Elías y le dije: “Elías...”. Le hice la propuesta y le dije: “Bueno, ese ministerio quema gente, Elías, quema gente”. Él me dijo: “Yo espero no quemarme”. Y le dije: “Estoy seguro que no te vas a quemar”.

No sólo no te estás quemando, sino que estamos quemando es al latifundio, estamos quemando es a la Cuarta República y los restos que por ahí quedan. Te felicito Elías, y estamos contigo, y siempre apoyándote, y llamo a todo el país a apoyar a nuestro ministro del poder popular para la agricultura y la tierra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a todo su equipo, ¡todo su equipo!

Ahí está Richard Canán, viceministro de Economía Agrícola y presidente del Banco Agrícola, que estaba dando unas declaraciones ahora mismo. También para él felicitaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez María Fernanda Sandoval, la viceministra de Desarrollo de los Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios.

Imagínate, María Fernanda, ¡cuántas cosas aquí se puede hacer!

También está, de los entes, organismos de la Revolución que están adscritos, que son parte del Ministerio de Agricultura y Tierras, está Riblia Rodríguez, presidenta de la Corporación Venezolana Agraria. Felicitaciones, Riblia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Está Juan Carlos Loyo, presidente del Instituto Nacional de Tierras. ¡Juan Carlos Loyo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Américo Mata, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sandra Montes, presidenta de la Fundación Ciara. ¡Sandra!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ricardo Sánchez, presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Fondas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Rafael Vera, presidente de la empresa mixta Lácteos del ALBA. ¡Rafael Vera!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Javier Ramos, de la Empresa Socialista Pedro Camejo, el Negro Primero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Juan Carlos Jiménez, presidente de la Corporación Venezolana Agraria Lácteos, CVA-Lácteos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Freddy Escalona, presidente de la Corporación Venezolana Agraria CVA-Florentino. ¡Freddy!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luz Torrealba, presidenta de la Empresa Socialista Santos Luzardo. ¡Luz Torrealba!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, he ahí... Vamos a pedirles, por favor, que se pongan de pie pa’ darles un aplauso a todos y a todas, este equipo, Elías.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El equipo del ministerio, el equipo de la Revolución Agraria. ¡Patria, socialismo...!

Asistentes ¡O muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Y a todos los trabajadores, obreros, empleados, técnicos, que andan desplegados por toda la Patria, de la ciudad, del campo. Yo me siento contento por los avances de la Revolución Agraria. Los felicito, y cuenten con todo mi apoyo. Y, bueno, pendiente de las amenazas, de los riesgos; pendientes de que no se nos desvíe nada, y si algo se desvía detectarlo a tiempo y corregir el rumbo, el rumbo.

También quiero saludar, de manera muy especial, a quien ocupado una responsabilidad importante aquí en el Hato El Cedral, sobre todo en los últimos años, presidente del Hato El Cedral, nos conocimos hace varios años, incluso me acompañó en una gira por países del Asia, por allá en 1999, Gonzalo Alcides. Gonzalo, un saludo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo, Gonzalo Alcides.

Y además pido que nos des alguna reflexión. Yo agradezco la cooperación de ustedes en el proceso de transición. Esto es un ejemplo de la transición, o más bien de un acuerdo amistoso en aras del desarrollo del país.

¿Qué tiene que ver ese caballo ahí metido en el agua con lo que estoy hablando yo? Ves, no entiendo.

Entonces, estamos hablando de un asunto muy importante, muy importante. Este es un ejemplo de un acuerdo amistoso, nosotros respetamos los derechos de todos, comenzamos a hablar con toda la directiva del Hato El Cedral y se llegó a un acuerdo, nosotros vamos a pagar, a cancelar, bueno todas las bienhechurías, el ganado incluso ¿no?, ellos acordaron vender el ganado, bueno lo compramos todo.

Y además recibimos... Yo estaba viendo el terraplén, estamos en pleno invierno, y vean como está ese terraplén de mantenido; he hablado allí con Rafael, mi tocayo; y Rafaelito, mi tocayito, guía turístico. Hemos visto las instalaciones turísticas del centro turístico, un ganado, un pie de cría muy importante para el país. Así que yo hago un reconocimiento a los trabajadores, a los gerentes, y a ustedes, y a ti compatriota Gonzalo, por la labor desarrollada aquí, que no ha sido fácil, yo sé que no ha sido fácil, me imagino. Cuando aquí la agricultura nadie le daba la mano, ustedes mantuvieron esto a flote, después de la quiebra bancaria y todo aquello. Y ahora la entregan a la República en un acuerdo amistoso.

Los necesitamos incluso que nos sigan ayudando aquí. Y hemos acordado ¿no? hace una alianza, un alianza estratégica, entre el sector privado que ellos representan, y toda la experiencia acumulada de trabajo aquí en El Cedral, y el esfuerzo ahora del proyecto socialista.

Si tú quieres dar algunas palabras Alcides, Gonzalo; Gonzalo Alcides, por favor. ¿De dónde eres tú, Gonzalo?

Presidente de la empresa socialista Hato El Cedral, Gonzalo Alcides Bueno, soy de Boconó, pero con más de 50 años metido en el llano.

Presidente Chávez De Boconó, de Trujillo.

Presidente de la empresa socialista Hato El Cedral, Gonzalo Alcides Sí, de Boconó, Trujillo.

Presidente Chávez Aquí mismito, ¡alláaa!

Presidente de la empresa socialista Hato El Cedral, Gonzalo Alcides Sí.

Presidente, nosotros hemos puesto durante toda la vida mucho cariño al llano, y hemos buscado desarrollarlo de la mejor forma posible.

Esto que ahora estamos haciendo ha sido la ilusión nuestra de contar con todo el apoyo del Estado para que esto no se pierda, y tenga una continuidad y sirva como ejemplo de lo que quiere hacer para desarrollar el estado Apure, y que vuelva a tener la capacidad de ganado que siempre había tenido. Nosotros estamos entregando a esta nueva empresa, como usted mismo lo puede ver, un pie de cría de primera calidad, después de 22 años de trabajo genético sobre ello, que va a ser la base para el futuro desarrollo de todas las otras empresas que se están haciendo alrededor del hato.

Tenemos programas, que hemos conversado con el ministro, de seguir desarrollando la siembra de pasto para que esto llegue a tener una base de hembras de 30 mil vientres, para que sean en desarrollo para todas las otras comunidades. Y un programa bufalino, que lo iremos a arrancar con mil quinientos o tres mil búfalos, para poderlos poner al servicio del doble propósito, que produzcan leche y carne para las plantas que se están estableciendo en la zona. Eso va a ser el aporte.

Y nos hemos quedado con ustedes, porque creemos que podemos aportar algo, con los años de experiencia que tenemos, para que esto siga adelante. Aparte de eso este hato es emblemático, este hato tiene una cosa que no existe ni en Colombia, ni en Brasil, ni en ninguna parte, tiene una fauna excepcional que está cuidada por más de 40 y pico de años, que aparte de ser especial tiene una parte económica, aquí el acto tiene censados alrededor de 14 o 20 mil chigüires, censados por el Ministerio del Ambiente, ese es un centro para seguir repoblando el llano con los chigüires que han ido desapareciendo. Los venados aquí, hay 8 mil venados censados, 14 mil babos censados, todo eso hecho por el Ministerio del Ambiente durante muchos años, que los han venido censando todas las veces.

Yo creo, y se lo he dicho al ministro en muchas oportunidades, que juntos y con la gente que tenemos alrededor nuestro, que conocen esto y quieren esto muchísimo, podemos todavía aportar, con los años que nos quedan, muchas cosas para que esto siga desarrollándose.

Presidente Chávez Gracias, gracias Gonzalo.

Presidente de la empresa socialista Hato El Cedral, Gonzalo Alcides Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, Gonzalo.

Tú no sabes el sentimiento de felicidad que a uno le embarga, a mí, y estoy seguro que a todos, cuando te oímos. ¿Por qué? Porque es una demostración aquí, concreta y fehaciente, de racionalidad, de juicio, de juicio. Como llamaba Descartes, hay algunos que hablan del juicio, del sentido común, sentido común ¿no? Descartes hablaba del buen sentido y del buen juicio. Que a veces no es común [risa], a veces no es común, a veces más bien escasea. Lo común es lo que se consigue por todos lados, como el factor común, se habla en matemática. A veces el buen juicio no es factor común. Ojalá que el buen juicio siga extendiéndose por todo el país, y en todos los estratos.

A los sectores de la oposición política, bueno hagan política, vale, hagan política, olvídense de golpe de Estado, olvídense de que si Chávez se descuide, que si vamos a esperarlo no sé dónde pa’ lanzarle un cohete. ¡Qué locura es esa! ¿ah? Piensen, piensen bien. O los que andan de candidatos, bueno hagan sus campañas. Ustedes saben que donde ganan, si es que ganan en algún municipio, si es que ganan en algún estado, les vamos a reconocer la victoria, pero si es que aquí tenemos ya una historia de casi diez años. Y ahí hay gobernadores y alcaldes de oposición. ¡Es mentira que aquí hay un hacker ruso, un hacker este... no sé indio, chino [risa] o marciano, que si tu votas por tal entonces van los votos para tal. ¡No! Aquí hay transparencia. Vamos a construir el país entre todos. Aquí cabemos todos.

Nosotros, los bolivarianos, no tenemos ningún plan para exterminar a nadie. ¡Ah! Para acabar, para pasar la página del modelo capitalista salvaje, explotador, que está acabando a medio mundo, o más de mundo; eso sí, pero más bien los llamamos que vengan aquí y nos acompañan, a construir un país distinto, mejor para todos, para todos; donde todos salgamos beneficiados y beneficiadas.

Gracias, Gonzalo. Boconés ¿no? De Boconó de Trujillo.

De allá era un abuelo mío, uno de esos abuelos que venía por el llano y dejó semilla por Sabaneta, de Boconó de Trujillo, mi abuela me hablaba mucho de Boconó, Boconó de Trujillo.

Desde aquí vamos a dar un saludo a esa montaña que está ahí, vecina, la montaña trujillana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [canta] Vámonos pa’ Boconó/

vámonos montaña arriba/

a darle un beso al jardín/

que para siempre quedó en los ojos de Bolívar.

Bolívar pasó por Boconó y dijo: “El jardín de Venezuela”. El jardín.

Bueno, Boconó... ¿Cómo irá la carretera Boconó-La Marqueseña? Eso va caminando. ¿Tú sabes algo, Gonzalo, de eso? Vamos a echar una inspeccioncita por allá a ver un día de estos [risa].

Bueno, dimos los recursos, yo sé que comenzó. Pónganme por teléfono al ministro de Infraestructura, si no ha salido para Haití, creo que salió para Haití. Averigüen a ver, por favor, él estaba en comisión. Vino de Cuba con Rangel ¿no?, él estaba contigo en Cuba.

¿Verdad que es terrible lo que vieron ustedes en Cuba, Rangel? Danos un informe breve, por favor, ya el informe escrito lo leí todo, y me mandó Fidel un video y Raúl otras fotos. ¡Terrible! ¡Es terrible!

Rangel Briceño, ministro de la Defensa.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Gracias. Mi comandante un saludo, saludo al pueblo venezolano.

Estuvimos en la provincia de Pinar del Río, mi comandante, y tuvimos la oportunidad de estar, de constatar fehacientemente, con los equipos de medición cómo se rompió el anemómetro, cuando marcó más de 340 kilómetros por hora, la velocidad del huracán, con la suerte que no venía cargado de agua, por tanto los niveles de inundación en la provincia de Pinar del Río no son tan significativos. Pero una alta afectación de las viviendas, una alta afectación de los factores de economía...

Presidente Chávez Sistema eléctrico, sistema eléctrico.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Los sistemas eléctricos, casi 300 torres del sistema de 220 mil voltios cayeron, se doblaron como si fueran de mantequilla. Impresionante el peso de los cables, con la fuerza del viento...

Presidente Chávez Porque es que imagínense, como nosotros no conocemos aquí lo que es un huracán ¿no?, bueno Dios nos libre, y Dios libre a todo el mundo de esto pues. Es que es una cosa gigantesca, que tiene un elemento o una parte que llaman el ojo, el ojo a veces es de 10 kilómetros o 30 kilómetros de diámetro, ahí va la fuerza; y luego tiene un brazo pa’ acá y un brazo pa’ allá. A veces los brazos son de 200 kilómetros cada uno. Ahora, él se va moviendo, va moliendo a veces, por eso es que retuerce estructuras, se lleva techos, arranca árboles de raíz, ¡eh! ¡Una cosa terrible!

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Otra área significativamente afectada es la Isla de la Juventud, allí se agrava un poco más el problema, por la proximidad a la costa, entraron altos niveles de agua de la costa. Inclusive pudimos ver una gabarra, cuyo peso supera las 300 toneladas, como la levantó y la depositó en tierra.

Presidente Chávez ¡Voló!

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Sí, prácticamente un monumento esa gabarra.

Pero algo que quiero significar, porque nos impresionó, mi comandante, no sólo es la organización del pueblo, sino la dignidad de ese pueblo, como lo han asumido con una entereza extraordinaria y con la fe que la Revolución los va a apoyar, y con la fe que saldrán adelante cuando los niveles de afectación de la parte económica es realmente grande, los bosques, casi 200 mil hectáreas de bosque fueron destruidas.

Su organización, bueno, les permitió utilizar la planificación que tenían de los refugios, y no cobró vidas en Cuba el paso de este huracán.

Presidente Chávez Bien, gracias a Dios, gracias a Dios.

Gracias, general Rangel.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Saludos, mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, y vamos a seguir apoyando a todos esos pueblos hasta donde Dios nos lo permita.

Ahora, esto es terrible ¿no?, ¡terrible, terrible! Menos mal, dijo Fidel, que hay una Revolución en Cuba. Aquí ya podemos comenzar a decirlo, Gonzalo, menos mal que aquí llegó una Revolución también, que es distinta a la cubana, llegó de distinta manera; llegó décadas después, con otro perfil, cada una tiene su propio perfil. Menos mal que aquí llegó una Revolución, terminando los años 80 y comenzando los 90, sólo que llegó primero el espíritu, llegó primero la fuerza, y luego empezó a hacerse carne, y se sigue haciendo carne, sigue encarnando. Yo quiero continuar utilizando esa figura, un espíritu que encarna pues.

Si no encarnara, bueno, se lo lleva el viento pues. Volverá 50 años después, 100 años después. Una de nuestras más grandes responsabilidades, del pueblo, del partido, del Gobierno, de los soldados, del Ejército, de la Marina, la Aviación, la Guardia; de la milicia, de los consejos comunales, de ustedes las mujeres, los hombres, las madres, los padres, los jóvenes estudiantes, los jóvenes trabajadores, la clase obrera, los campesinos, los peones de hato y de sabana; todos, es darle cuerpo, fibra, nervio, músculo, esqueleto, mente y vida a la Revolución. Y eso no es nada fácil. ¡No es nada fácil! Es la responsabilidad de todos nosotros, y en primer lugar los que tenemos eso, valga la redundancia, más responsabilidades.

Mientras más importante o alto sea —vamos a llamarlo así— el cargo ocupado, más responsabilidad tenemos. Aquí debemos olvidarnos, definitivamente, del beneficio personal, compañeros, compañeras; no, eso tiene que ser del pasado, nosotros no llegamos aquí para hacer dinero ni para volvernos ricos, ni para comprar por allá y tener... ¡No, vale! ¡No! Ojalá Dios me dé vida para cuando yo salga de este compromiso, si me queda tiempo de vivir, después un poco más, para demostrar. Pero yo invito a todos que lo hagamos.

El gobernador, por ejemplo, que va a ser reelecto, yo espero que sea así y creo que va a ser así, Aguilarte.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, Aguilarte, que le quedarían cuatro años más, cuando él salga de la gobernación tiene que irse pa’l ranchito de su mamá en Libertad de Barinas, ¿verdad Aguilarte?, allá de la vieja.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, porque si tú, o cualquiera de nosotros, yo; más bien yo me pongo como mal ejemplo.

Siéntate, por favor, gobernador, compañero, ¡comandante!

Si yo saliera de la Presidencia —¡ah! como dice el Cazador Novato, ¿no es Cristóbal?— a aposentarme en un hato. Supónganse ustedes que yo salga de la Presidencia, Gonzalo, a venirme pa’ acá pa’l Hato El Cedral: “¡Ah! esto es mío, es de Chávez”. ¡Ay, Dios mío! ¡Qué, qué...! ¡Sería un traidor más!

¡No! Si yo salgo vivo de esta, y con tiempo por delante todavía, es pa’ un rancho o cualquier parte, para dar ejemplo de desprendimiento. ¡Carro propio!, ¿pa’ qué? A lo mejor una bicicleta atómica de esas. ¡Apartamento de lujo o quinta...! ¿Pa’ qué?, pero ¿para qué? El que se meta en esto tiene que olvidarse de todo eso, Y su compañera o compañero también, y sus hijos y su familia también. ¡Desprendimiento! El ejemplo de Cristo, el ejemplo de Bolívar. Bolívar es el mejor ejemplo, que nació rico y entregó su riqueza personal. Páez es el contraejemplo, Páez se hizo dueño de todo esto. Ahí están ¿verdad?, Juan Carlos Loyo tiene los papeles, los hijos de Páez fueron dueños de todo esto. ¿Verdad Loyo? Ahí están los nombres, yo estuve leyendo toda la tradición de estas tierras. Haberes militares.

El mismo José Laurencio Silva fue dueño de esto, y le vendió después, en 1835, por allá, ¿36 no era?, le vendió a Barbarita Nieves, que había sido la mujer de Páez, o era la mujer de Páez, era la mujer de Páez todavía ¿no? ¡Claro! Vean ustedes cómo empezaron los negocios.

Ahora, cuando uno recuerda que José Laurencio Silva vio morir a Bolívar, y que Páez había echado de aquí Bolívar, uno dice: “Cómo José Laurencio se vino después pa’ acá y se abrazó con Páez y después le dieron el Hato El Cedral, y después él se lo vendió a la mujer de Páez”. ¡Te das cuenta! Ahí empezó la marramuncia.

El pobre padre Bolívar allá enterra’o. Bueno, enterra’o, lo dejaron sin tumba a Bolívar. El pobre Sucre sin tumba en Berruecos, y ellos se repartieron en pedazos de la Patria. Por eso fue que se alzó, en esos años, Francisco Farfán, el gran centauro del Matiyure, y tomó San Fernando en 1836, contra Silva, contra José Laurencio, y contra Cornelio Muñoz, y contra Páez, que traicionaron la Revolución; y allá murió Juan Pablo Farfán.

Esos eran familia tuya, Cristóbal, los Farfanes, de ahí vienes tú, de esa macolla, por eso es que estás comprometido: ¡Patria o muerte, Cristóbal Jiménez! ¡Patria o muerte! ¡Aquí no hay traición más!

¿Ah?, ¿qué dices tú, Cristóbal, que quieres hablar? Cristóbal habla más que Chávez. ¡Dale!

Asistentes [risas].

Diputado Cristóbal Jiménez [risa] No, lo único que le quería decir es que mi mamá se llama Juana Farfán y somos de esos Farfanes, de esos Farfán o Farfanes. Un saludo a doña Juana Farfán.

Presidente Chávez ¡Doña Juana Farfán, la madre de Cristóbal! ¿Ella está dónde...? Ahí en... ¿ah?

Diputado Cristóbal Jiménez En El Chasero.

Presidente Chávez En El Chasero. ¿Qué edad tiene tu vieja ya?

Diputado Cristóbal Jiménez 70. Nació en 1929.

Presidente Chávez ¡Na’ guará! Que Dios la cuide. Yo conocí fue a tu viejo.

Diputado Cristóbal Jiménez A don Cristo... Y mi abuela, comandante, vivió en tres siglos, nació en el siglo XIX, vivió tres años del siglo XIX, todo el siglo XX, y tres años del siglo XXI, 106 años.

Presidente Chávez ¡Tres siglos pues!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y están en esta sabana vivos.

Por eso fue que se alzó Zamora, por eso fe que se alzó Zamora, se repartieron la Patria a pedazos. Por eso fue que se alzaron Farfán, los Farfanes; Mariño, Santiago Mariño se alzó también contra Páez, y después Zamora. Por eso es que Zamora, en 1836... Perdón, 1846, diez años después de Farfán, y en 1858, se levantó en armas gritando: “Tierras y hombres libres...”.

Ponme aquí, compadre, aquí: Zamora, Zamora. Estoy hablando de Zamora.

Asistente ¡Zamora vive y vive!

Asistentes ¡La lucha sigue y sigue!

Asistente ¡Zamora vive y vive!

Asistentes ¡La lucha sigue y sigue!

Presidente Chávez ¡La lucha sigue y sigue!

Por eso fue que se alzaron ellos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa es la razón, esa es la razón.

Bolívar terminó traicionado, Zamora también. Por eso fue que Cipriano Castro se alzó también, terminando el siglo; Maisanta, Arévalo Cedeño, los últimos hombres de a caballo.

Por eso fue también las revoluciones y la guerra de guerrillas de los años 60. Por eso fue que Alí Rodríguez se fue pa’ la montaña, y Douglas Bravo, y todos esos guerreros. Y por eso fue que la comandanta Inés, que es nada más y nada menos que María León, se fue con un fusil pa’ las montañas del Charal, por ahí pa’ Boconó pa’ arriba, entre Portuguesa y Boconó. Por eso es que estamos aquí. ¡Por eso fue el 4 de febrero de 1992!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Por eso es! ¡Por eso es que estamos aquí!

Bueno, Tulio Aguilera, Tulio Aguilera, gerente del Hato El Cedral. También está Tulio por ahí. ¡Epa, Tulio!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí de Apure? ¿Ah? De Mantecal eres tú. Tú no serás familia de aquel viejito de Buenos Aires.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí, sobrino de él.

Presidente Chávez ¡Sobrino!

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera De don Antonio Aguilera.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera De don Octavio Aguilera.

Presidente Chávez ¡Octavio Aguilera! ¿Octavio es el padre...?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera De Nilda.

Presidente Chávez El padre de Nilda Aguilera.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro.

Presidente Chávez Un saludo a Nilda y muchos recuerdos. ¿Y el viejo Octavio murió?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí, cómo no.

Presidente Chávez Tú sabes que en ese hato nosotros nos reuníamos (la Revolución), era 1986, allá pa’ dentro, por los caños aquellos.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera El Caño Bravo.

Presidente Chávez ¡Ajá! Ahí teníamos un rancho, ahí venían oficiales de oriente, de los Andes, de Barinas, de San Juan de los Morros, de Caracas; varias reuniones, que yo recuerde hicimos dos reuniones, era el Movimiento Bolivariano Revolucionario, cuando yo estaba en Elorza, entonces como yo estaba amarrado al terreno, por la responsabilidad profesional que tenía, de seguridad y defensa de toda esta región, entonces teníamos varios puntos de reunión. Y uno de ellos era el Hato de Buenos Aires, el Hato Buenos Aires, de Mantecal, un poquito más allá.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí, 12 kilómetros.

Presidente Chávez Tú eres sobrino de Octavio.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Soy hijo de Pedro, su hermano.

Presidente Chávez ¡Ah! de Pedro.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí, el vecino de él.

Presidente Chávez ¿Tú papá vive?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera No, murió.

Presidente Chávez ¿Y Octavio?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera También murió.

Presidente Chávez También murieron los viejos.

Bueno, yo los conocí a los dos. Y ustedes son la nueva semilla, Tulio, ¿Tulio José?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo te sientes? Tú te quedas con nosotros aquí.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, porque nosotros tenemos un compromiso, comandante, de desarrollar el estado Apure, es un compromiso que hemos venido predicándolo en los últimos años con el capitán Aguilarte, que poca gente en Venezuela que haya querido dirigir los destinos de este estado tienen claro lo que es una visión de país y de tratar de concentrarse en reducir la miseria, en donde estábamos inmersos nosotros en los últimos 100 años.

El estado Apure ha sido un estado olvidado por muchas décadas, y nosotros estamos empeñados en sacarlo de esa fosa. Usted está ahorita en el epicentro de ese programa macro de desarrollo que nosotros tenemos en nuestra mente para sacar al estado Apure de la pobreza. Básicamente...

Presidente Chávez En el epicentro.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Exactamente está sentado usted, señor Presidente, está en Mantecal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Por qué...?, ¿Por qué...? ¿Qué profesión tienes tú, Tulio?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Yo soy médico veterinario de la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez Médico veterinario. Muy bien. Y te viniste para acá.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí.

Presidente Chávez Eso ya indica mucho. Porque hay muchos paisanos... Bueno, como yo [risa]. Claro yo me fui a la Escuela Militar, ahí uno no es libre después de ir pa’ donde uno quiere ¿no? Pero muchos que nos fuimos y se quedaron por allá ¿no? Tú te graduaste allá en Caracas ¿no...?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera En Maracay.

Presidente Chávez Perdón, en Maracay. Y de inmediato te viniste pa’l llano.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Vine a Elorza, a La Yagüita, estuve 18 meses, desde el 86 hasta octubre de...

Presidente Chávez ¡Epa!, tú estabas en La Yagüita cuando yo era mayor ahí.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, cómo no.

Presidente Chávez ¡Ah!, te acuerdas aquellos toros bravos de La Yagüita, compadre.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Cómo no.

Presidente Chávez Unos toros que me mataron varios caballos en las fiestas patronales. ¿Te acuerdas de aquel caballo que cayó ahí liquidado por un toro yagüitero?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Cómo no.

Presidente Chávez Un toro fuentero.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Un toro fuentero, sí.

Presidente Chávez ¡Epa! Y aquel viejito Infante, chico.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Don Marcos Infante. Murió.

Presidente Chávez Murió el viejito.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Murió.

Presidente Chávez Él iba a mi casa en un caballo blanco impecable.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera “Garcita” se llamaba.

Presidente Chávez “Garcita”. Con un liquiliqui llegaba allá. Conoció a Maisanta el viejo Infante.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Muy joropero.

Presidente Chávez Sí señor.

Bueno, perdón, dime. Me asaltaron los recuerdos de repente, perdóname. Los recuerdos tú sabes que lo emboscan a uno en cualquier mata de monte.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Bueno, Presidente, le decía que nosotros estamos en el mero epicentro de nuestro programa macro de desarrollo para el estado.

Presidente Chávez ¿Por qué epicentro?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Bueno, porque nosotros estamos...

Presidente Chávez Mira, pásale este mapa, por favor, allá a Tulio, para que él... A ver, éste más bien, porque el otro lo rayé yo todo.

¡Ah! Dale un mapa de Apure. ¿No tienes un mapa de Apure? Para que expliques ahí, Tulio. Un marcador allí. Para que la gente... Cuando se habla de epicentro estamos en el territorio. ¡Ajá!

Una cámara, muéstrale el mapa... A ver.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera ¡Okey! Nosotros estamos en este eje, más o menos, que es el mero centro de Muñoz y parte del estado Apure, por decirlo así. El Cedral como tal irradia un programa de acción...

Presidente Chávez Cuando Tulio habla de Muñoz es el municipio Muñoz. ¿Capital...?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Bruzual.

Presidente Chávez Bruzual es la capital.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Así es.

Presidente Chávez Pero Mantecal es parte del mismo municipio.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Cómo no, es el pueblo que tiene más habitantes.

Presidente Chávez Más desarrollado, bueno con más desarrollo.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Por muchos años.

Presidente Chávez Vamos a saludar a ¡Mantecal!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bruzual!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡La Estacada! ¡Quintero!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Morrocoy, Merecure. ¡La Estacada!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Bueno, Presidente, mire, nosotros tenemos aquí dos caños, que no los tengo aquí a la mano, ¡okey! Uno es Caicara arriba, el caño Caicara; y otro es el río Matiyure.

Presidente Chávez Caicara es el que pasa por Mantecal ¿verdad?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí, es el límite norte de nuestro hato, que lo tiene usted aquí, a la derecha suya.

Presidente Chávez Correcto.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera ¡Okey! Abajo, pasa el río Matiyure. Que lo tenemos justamente en una costa de estas, más o menos pasando por acá por La Estacada.

Y un poquito más abajo está el caño Orichuna. Aquí nace el verdadero polo de desarrollo del estado Apure, que es el eje Biruaca-Achaguas, lo que es la costa del Matiyure, entre la costa del Matiyure y el caño Orichuna ¿okey?

Esta franja de tierra, que va al norte del Arauca ¿okey?

Presidente Chávez ¿Por qué tú dices...? Perdóname, yo soy muy fastidioso, en este momento yo soy un alumno y tú eres un profesor.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Te lo digo porque estos son los mejores suelos de Apure.

Presidente Chávez ¡Ajá! Pero, fíjate, estamos a varios cientos de kilómetros de Achaguas...

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera No tantos.

Presidente Chávez Como a 100 kilómetros.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera A 100 kilómetros.

Presidente Chávez Bueno, perdón, corrijo. Más o menos a 100 kilómetros de Achaguas.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera ¡Okey! Pero el eje nace en esta zona justamente, de Mantecal, porque están entre el caño Orichuna y el Matiyure, entre estos dos caños.

Nosotros tenemos un pueblo que se llama La Estacada, que es del municipio Rincón Hondo, de Muñoz, que bordea el río Arauca, que lo tiene usted aquí, entre el río Arauca y el caño Orichuna y el río Matiyure. Estos suelos son extremadamente buenos. Estos suelos necesitan un programa de desarrollo agrícola...

Presidente Chávez Por ahí está la Trinidad de Arauca.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, bordeando el Arauca.

Presidente Chávez Bordeando el Arauca, correcto.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Estos suelos necesitan un programa de desarrollo con maquinaria pesada para limpiar. Ahí la gente siembra mucho, siembra mucho maíz, frijol. En una época aquí se sembraba arroz y había trilladoras de arroz en Mata de Caña.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, Tulio, yo venía precisamente, nos vinimos en el tremendo helicóptero ruso, bueno ya es venezolano, fabricado en Rusia ¿no?, el MI-17, y veníamos con las puertas abiertas mirando el espejo de agua, que yo no sé cuántos kilómetros cuadrados tendrá ¿no?, es un gran espejo de agua. Y yo pensaba, Dios mío, ahí se pudiera sembrar arroz, por ejemplo ¿verdad?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, permítame decirle...

Presidente Chávez ¿Cuándo se sembraba arroz por aquí?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Mire, en los años 60, entre el 50 y el 60. Don Eduardo Izquierdo aquí en Mata de Caña tenía una trilladora de arroz en esa época.

Presidente Chávez Imagínate tú.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Ya.

Presidente Chávez ¿Cuánto producían más o menos por hectárea?

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Ellos tenían alrededor de dos mil kilos, dos mil 500 kilos.

Presidente Chávez Tú estabas chiquito en ese tiempo.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Sí, yo lo vi niño, de seis años vi.

Presidente Chávez Tú caminaste por los arrozales pues.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Como no, los vi y vi la máquina trabajando.

Presidente Chávez Luego se vino abajo el país, compadre, porque era cuando Pérez, tú estas hablando ¡bueno! ¿tú naciste en qué año chico?

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera El 62.

Presidente Chávez El 62, estabas tú chiquitico, claro, había caído Pérez Jiménez y llegó la supuesta democracia y acabó con lo poco que había de proyecto de desarrollo. Pérez Jiménez, bueno, era una dictadura ciertamente pero al menos Pérez Jiménez, tenía ¿saben? Lo que tú decías: Una idea de proyecto nacional, yo tuve la oportunidad de hablar con el general Pérez Jiménez, poco antes de que él muriera allá en Madrid hablamos varias horas, estaba muy lúcido aún cuando ya un poco enfermo y él buscó un mapa y me dijo: “Mira Chávez, mire Comandante por si acaso lo dejan llegar algún día usted, mire, yo tengo una idea” y me dio algunas ideas que yo en una libretica todavía las tengo anotada por ahí. Pero sigue por favor Tulio.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Bueno entonces nosotros con estos suelos arreglando, haciendo sus labores culturales por supuesto, nosotros tenemos un gran potencial de desarrollo agrícola del estado Apure, pero de verdad, verdad con fuerza. Aquí es donde nosotros necesitamos el apoyo del Estado para desarrollar esto en función de quién. Básicamente la mecanización que yo creo que con Pedro Camejo fortaleciendo nuestra planta que tenemos en Mantecal de Pedro Camejo y la CVA mecanizable.

Asistentes [aplausos].

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Podemos desarrollar esto sin mayor problema, el material humano que es lo más difícil está en la zona y con ganas de hacerlo.

Presidente Chávez ¡Trabajar!

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera ¡Claro!

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Tú tienes cuánto tiempo aquí en el Cedral trabajando con Gonzalo.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Con Gonzalo tengo 15 años y tengo 21 años el mes que viene.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Bueno, mira compadre ustedes, yo les pido que se queden con nosotros, que nos quedemos aquí y hagamos un pacto, bueno, de sangre aquí sobre esta tierra. Vamos a levantar aquí un gran emporio Gonzalo, juntos, juntos, vamos a levantarlo.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Eso es lo que queremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira vayan haciendo la lista de la maquinaria que haga falta, yo le pedí a Elías que trajera unos tractores por ahí están, por allá están los tractores allá.

Bueno ¿no sé si vamos a entregar tractores hoy? ¿sí? Tenemos una entrega de tractores pero maquinaria pesada dijo Tulio ¿verdad?

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, entre otras ¿no?

Presidente Chávez ¿Eh? Maquinaria pesada para hacer trabajo, bueno, en base al proyecto respetando, bueno, todo lo que es la flora, la fauna.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Lógico.

Presidente Chávez No es contradictorio más bien complementario, yo agregaría los caimanes que hay que criar caimanes y babas.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Todo esto es un programa macro de desarrollo integral pues, vamos a decirlo decir de tanto el ecosistema de la parte de pastizales como la parte de florística ¿no? Básicamente. Nosotros con ese gran complejo en una visita que nos dispensó parte de la gente la embajada de Indonesia Presidente ¿usted sabe cuánto arroz come per cápita los habitante de Indonesia?

Presidente Chávez ¿Cuánto?

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Dos kilos diarios, eso es bastante.

Presidente Chávez Dos kilos.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Dos kilos diarios.

Presidente Chávez Diario ¿diario?

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Imagínese usted el potencial que tiene esa gente para desarrollar el cultivo. Lo más importante de este país Presidente es que tiene una tecnología para producir arroz orgánico, están dispuestos ayudarnos cuatro universidades de Indonesia con el tecnológico de Mantecal y haciendo un convenio de mandar 100 muchachos de aquí a Indonesia y de Indonesia traer 100 muchachos de Indonesia a Mantecal a trabajar este proyecto con nosotros.

Asistentes [consigna].

Presidente Chávez Bueno, saludo a los estudiantes del tecnológico de Mantecal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno que tome nota la cancillería, háganle llegar toda esta información Elías, al canciller para activar rápidamente a través de las embajadas nuestras allá en Jakarta, y aquí en Caracas, y también yo voy ahora... No, yo voy no, viene para acá el presidente de Vietnam, ese es otro país de los más grandes productores y exportadores mundiales de arroz, es el segundo exportador mundial de arroz, y hemos firmado convenios y están dispuestos igual a ayudarnos muchísimo.

Gracias Tulio, vamos a seguir trabajando hermano.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Cómo no, y le digo algo, a la espalda suya están un millón de hectáreas, de aquí a Guasdualito más o menos, que era el proyecto original macro, el más grande del mundo para la producción de carnes en Venezuela, y está al norte del río Guaritico, que es más o menos toda esta área que incluye parte de Páez, que es el gran proyecto cárnico que son los módulos de Apure, si te acuerdas...

Presidente Chávez Claro.

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera En los años 60, 70, que fue el boom prácticamente el desarrollo y eso también, hoy en día lo estamos recuperando con la anuencia del Estado venezolano, ya lleva el 33% de avance en las obras, de recuperación de terraplenes, compuertas, las vías, y se va a hacer un desarrollo también integral macro con el NAT para potenciar los pequeños y medianos productores que están acantonados en esta zona, es el gran fuerte nuestro aquí en esta zona. Por eso yo le digo que somos los que vamos a irradiar, el desarrollo de Apure es Muños, desde aquí le vamos a decir al resto de Venezuela cómo se produce la carne en el llano venezolano.

Asistentes ¡Saluda al comandante los estudiantes, saludo al comandante...!

Presidente Chávez Mira, no me dejes por fuera a Elorza. [risa]

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera No, nuestro aliado es el alcalde, por supuesto, Leo, que hemos discutido ampliamente esto, todo esto irradia hasta El Meta, Presidente, el programa macro es un programa forestal, en fin, de alrededor de 2 millones de hectáreas en el eje Meta-Sinaruco básicamente.

Presidente Chávez Correcto. Fíjate, lo que tú has dicho es algo sumamente importante por la visión geopolítica que nos has brindado. Este triángulo que va de Guasdualito, Elorza, Mantecal, por dejarlo hasta ahí, incluso Bruzual, aquí hay un triángulo, vamos a dibujarlo aquí en el mapa, ponme por favor la cámara aquí compadre, fíjate el triángulo, aquí está Bruzual, por aquí está Mantecal, Elorza, Guasdualito está aquí. Aquí están contenidas ese millón de hectáreas al que tú te refieres, para un gran proyecto cárnico sobre todo...

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Básicamente, y de doble propósito con búfalo...

Presidente Chávez De doble propósito bufalino. Hay que trabajar muy duro el manejo de agua, trabajar intensamente entre otras cosas, porque uno ve aguas por todos lados en estos tiempos, pero llega el verano y entonces son terronales. Aquí habrá que invertir, Elías, lo que haya que invertir, la siembra del petróleo para el desarrollo de esta gran región...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, Tulio nos hablaba, y Aguilarte me lo comentaba ahora también, porque Aguilarte, el gobernador es un estudioso de la geopolítica y de los proyectos de desarrollo, la forma de llevar adelante proyectos de desarrollo, de planificar, aquí está San Fernando de Apure, a ver, aquí está San Fernando, Biruaca. Bueno, aquí hay un eje, aquí va el río Apure, lo que se llama el eje San Fernando-Biruaca-Achaguas, que Tulio nos está explicando que nace precisamente aquí en estos límites donde estamos pues, muy cerca de Mantecal, estamos por aquí, por aquí está El Cidral. Así que este eje San Fernando-Biruaca-Achaguas, se extiende y conecta con este triángulo, por decirlo de alguna manera.

Aguijarte, gobernador y candidato a la reelección, qué decir sobre esta reflexión geopolítica.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Bueno, Presidente, hoy precisamente traje conmigo un proyecto que usted nos solicitó en su última visita en su último, digamos, inspección ocular aérea que hizo esa área que está señalando, yo le quiero entregar el estudio , en el día de hoy de todo lo que ese eje Biruaca-Achaguas-San Fernando entre los límites del río Apure y el Arauca, que es como señaló Tulio, uno de los ejes más importantes de desarrollo en nuestro programa mancomunado guiador y coordinador con el Ministerio de Agricultura y Tierras, el término el plan de desarrollo industrial y agroecológico para el estado Apure, aquí ya lo tenemos terminado en una primera etapa, se va a requerir de una importantísima inversión. Hemos, si se quiere reproducirlo, presidente, una experiencia muy interesante que usted y yo la vivimos cuando era el presidente del INDER, iniciamos el proyecto El Diluvio-El Palmar, allí en función del sistema de riego creamos nosotros un gran proyecto de desarrollo con las comunidades de organización social y productiva; más o menos basado en esas experiencias hemos terminado ya este estudio y ahora vamos a comenzar a completar ese eje que usted acaba de señalar precisamente adonde tocan los límites de este estudio que estamos entregando hoy hasta donde termina este triángulo que acaba de señalar Tulio que justamente marca el nacimiento de ese gran eje de desarrollo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, gracias gobernador, gracias gobernador, bueno, yo me llevo el proyecto hoy, dale copia al Ministro Elías ¿no? Un proyecto del cual el gobernador me viene hablando hace aproximadamente un año que sobrevolábamos, menos de un año; llegamos a San Juan de Payara, después nos vinimos... pasamos por El Yagual ¿te acuerdas? El Yagual, etc.

Entonces para concluir esta reflexión sobre el mapa estamos por acá nosotros en esta legendaria sabana del antiguo Hato El Cedral, la laguna “La Barretera” queda por aquí también se llamaba así en otro tiempo, Sabana de La Barretera. Lo cual nos permite precisamente concentrar esfuerzos aquí Elías y no sólo Elías ¡no! aquí está la ministra Nuris Orihuela, ministra del poder popular para la ciencia y la tecnología, hay que concentrar esfuerzos de infraestructura, de ciencia y tecnología, agricultura y tierras en un conjunto de ministerios. La industria pequeña, mediana industria, para convertir El Cedral y sus inmediaciones en eso, en el epicentro de un gran proyecto que va hacia el este, hacia el oeste, hacia el norte y hacia el sur. Es el epicentro -como tú decías hermano- el ojo del huracán pero un huracán de construcción de un gran proyecto, el nuevo Apure, el Apure socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Apure! ¡Apure! ¡Apure! Yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma, hace años que no te veo Cajón de Arauca Apureño.

Bueno, hoy no sonó el arpa. Yo vi un arpa pero un arpa acostada por ahí ¡chico! un arpa acostada, sería porque llegamos tarde, el avión tuvo un percance, no fue nada grave pero como ese avión avisa -es un avión inteligente- estábamos ya sobre la pista ¡ra...! mitad de pista ¡bum! ¡un frenazo! ¿qué pasó? Se prendió una luz por una puerta que estaba supuestamente abierta la puerta del equipaje por allí. Pero no, no era tal cosa, así que perdimos mientras se revisó bien todo y tal, hablé con el piloto, con los tripulantes ¿algún riesgo? “No hay riesgo ya revisamos todo” vámonos pues, incluso yo dije ¡Dios mío! Vamos a perder el programa, ya yo estaba pensando en llamarte y decir bueno hagan la transmisión ustedes allá que a lo mejor yo llamo por teléfono ¿que sé yo? pero decidimos salir a pesar de que ya eran más de las 10.

Le dimos rápido, le metimos full chola al avión, Barinas, helicóptero, ¡ru! Y aquí estamos pues, son la una y media de este domingo, domingo bonito. Tenemos un pase, bueno, porque así como hemos hecho un acuerdo, un acuerdo amistoso donde el Estado asume la responsabilidad ¿eh? Y se nos transfieren todos estos activos y cancelamos su valor real, su costo, su valor más bien, su precio y seguimos trabajando. Aquí vamos a hacer una empresa socialista donde ustedes conservarán el 10 por ciento de las acciones ¿eh? Ese es un ejemplo, 90 por ciento el Estado, 10 por ciento porque yo estoy seguro que ustedes hicieron un gran esfuerzo y aquí está el esfuerzo y lo reconocemos y lo felicitamos. Pero más allá ustedes difícilmente podían ¿cómo? ¿cómo, cómo invertir? ponte tú 100, 300 millones de dólares. Ahora venimos nosotros juntos ¿verdad? y nosotros aquí Elías, yo tengo un cálculo, aquí hay que meter cientos de millones de dólares en maquinarias, infraestructura, instalaciones modernas, genética, etc.

Bueno, vamos a meterlo a sembrar el petróleo aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a sembrar el petróleo como lo estamos haciendo en La Yagüita y todo esto va a ser un sistema, La Yagüita, El Cedral, El Frío, San Pablo Paeño ¿eh? Florentino, por aquí hay que hacer otro Florentino, una unidad genética de alto nivel tecnológico. Bueno, bueno e incorporar a los estudiantes, a las comunidades, porque esto es de todos, es propiedad social, propiedad social.

Bueno mira, vamos a hacer un pase porque también estamos hoy rescatando el Hato “El Frío”, el Hato “El Frío”, ya el Ministro Elías nos explicará. Elías brevemente explícanos el proceso de recuperación del Hato “El Frío” que tiene más de 60 mil hectáreas y está, bueno, un poco más hacia el norte muy cerca de aquí, allá cerquita de Mantecal y El Samán, cerca de San Pablo Paeño ¡Elías!

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente El Frío es uno de los latifundios más emblemáticos por todo el contenido y la carga que significa latifundio.

Presidente Chávez Doña Bárbara.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No sólo tierras ociosas, no sólo un rebaño totalmente degenerado sino fundamentalmente el atropello y la explotación a los trabajadores y a los campesinos. Nosotros iniciamos un procedimiento de rescate hace dos años de este hato, estuvimos intentando pues un acuerdo amistoso con los dueños. Sin embargo, pasó el tiempo, no hubo una respuesta positiva, el INTI lo ha declarado baldío de la nación porque no hay un documento de desprendimiento de la República, hubo uno y luego a Páez, Páez lo devolvió a la República, lo cambió por otros dos hatos incluyendo San Pablo Paeño y posteriormente comienza una cadena privada pero no hubo un desprendimiento posterior desde los estudios que ha hecho el Instituto Nacional de Tierras, en consecuencia consideramos que es un baldío de la nación porque nunca hubo una transferencia posterior a la que hizo Páez a la República. Se ha dictaminado un alto nivel de ociosidad de las tierras, una improductividad en el rebaño del ganado y fundamentalmente lo que le refería, las condiciones sociales y el INTI, el directorio del Instituto de Tierras en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, ha decretado su rescate para la nación. Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, rescatemos el Hato “El Frío”, el Hato “El Frío”, llegará el día en que aquí tengamos, yo lo venía diciendo, una cabeza por hectárea y luego hay que hasta ¡Tulio! ¿hasta cuántas cabezas por hectárea pudiéramos llegar aquí? Tú que tienes años estudiando esto aquí.

Gerente general de la empresa socialista Hato “ El Cedral”, Tulio Aguilera Nosotros podemos manejarnos aquí entre lo que es la sabana natural y modulada y la parte de bancos, bancos bajos y bancos altos, podemos desarrollarnos alrededor de unas 70 mil cabezas de ganado en este hato, básicamente con las 53 mil hectáreas que tiene.

Presidente Chávez Sería uno por hectárea aproximadamente.

Gerente General de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Más o menos una por hectárea porque vamos a tener grandes proyectos de desarrollo completos y yo diría que a lo mejor podemos tener la sorpresa que podemos tener más, un poquito más ¿okey?

Presidente Chávez Para allá vamos, para allá vamos, con mucha tecnología.

Gerente general de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, mucha tecnología y la parte respetando por supuesto los límites ambientales que es base.

Presidente Chávez Correcto. Eso es sagrado, el proyecto es agro ecológico, desarrollo integral. Bueno, vamos a hacer un pase por vía satélite a allá, al Hato “El Frío”, las Sabanas del El Frío donde campeó Doña Bárbara, donde batalló Doña Bárbara y Santos Luzardo, donde andaba mister danger allá está, ahora llegó Florentino al Hato “El Frío” y se fue mister danger, en la parroquia Mantecal, a ver ¿quién nos recibe el pase? por aquí lo tengo, Empresa Socialista Hato “El Frío”, allá en la parroquia Mantecal debe estar José Arístides Mendoza, ingeniero agrónomo, gerente técnico agrario del Instituto Nacional de Tierras, deben estar allá Paúl Héctor Sierra del INTI, Luis Pereira Segarra, Naudi Cacique Tovar, todos ellos del INTI, Pedro Israel Pérez llanero trabajador del Hato “El Frío”, Neri Marbella Hernández trabajadora de allá de aquellas sabanas.

Les damos el pase desde El Cedral al Frío, la Revolución en Apure. Adelante muchachos.

Gerente técnico agrario del Instituto Nacional de Tierras, José Arístides Mendoza Buenas tardes Presidente, nos encontramos aquí un grupo de profesionales del Instituto Nacional de Tierras y del Ministerio de Agricultura y Tierra. Efectivamente tenemos en este hato varios meses trabajando, diagnosticando la situación del Hato “El Frío” para constituirlo hoy en día en una unidad de producción socialista. En él laboraron sociólogos, laboraron ingenieros agrónomos con estudios en impacto ambiental, laboraron sociólogos como le dije, economistas, ingenieros agrónomos, muchos meses de trabajo pero nuestro principal acompañante indudablemente fueron los productores y los llaneros del campo que nos apoyaron, nos apoyaron grandemente para poder elaborar el diagnóstico necesario y poder evaluar con precisión lo que aquí acontecía. Así como lo mencionó el ministro de agricultura Elías, efectivamente esto es el latifundio en pleno siglo XXI y es uno de los aspectos que nosotros vamos a cambiar.

Se plantearon los estudios en función de tres esquemas, el aspecto social, el aspecto ambiental y el aspecto agro productivo, este fue el enfoque, se diagnosticó en cada uno de esos casos y se plantearon alternativas y se plantearon soluciones que se comienzan a ejecutar a partir del momento en que el gobierno bolivariano decide ingresar. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien José Arístides, estamos oyendo tu explicación y ya él nos está dando, bueno, los lineamientos estratégicos del proyecto, las líneas maestras pues, porque en esto el gobierno revolucionario es muy serio y tiene que ser muy serio, siempre lo hemos dicho, nosotros no podemos llegar aquí ¿eh? Rescatar el Hato “El Frío” y dejarlo igual o peor ¿no? es rescatarlo para rescatarlo en verdad ¿eh? Para rescatar, para llevar adelante, perdón, un proyecto integral de desarrollo humano, ecológico, ambiental, científico, productivo en beneficio de las comunidades aledañas, en beneficio del Estado Apure en este caso y en beneficio de todo el país y aquí iremos poco a poco, como decía Alberto Adriani, Alberto Adriani que es el creador en verdad de la frase, luego repetida por Uslar Pietro, pero fue Alberto Adriani el primero que usó la frase y desarrolló el concepto: “Hay que sembrar el petróleo”.

Algún día en Venezuela se acabará el petróleo, no como dicen algunos voceros de estos de la oposición que andan ligando que pasen por aquí cien huracanes, pero estos tipos son, en verdad yo creo que ahí algunos requieren un tratamiento psiquiátrico, porque algunos andan ligando que aquí haya un terremoto, que pasen cien huracanes. Entonces andan unos por ahí diciendo que ya el petróleo está listo, que se está acabando el petróleo en Venezuela. Están más locos yo no se que quien, compadre. Venezuela tiene petróleo pa’ más de 100 años, es la más grande reserva de petróleo del mundo ¡ah! pero eso no significa que desconozcamos una realidad en perspectiva, algún día se va a acabar el petróleo. Eso no lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos sobre todo, pero desde ahora debemos ir preparándonos, algún día pues Venezuela no contará con el ingreso petrolero.

¡Ah! pero cuando eso ocurra, estas sabanas deben estar blanquitas de ganado compadre, blanquitas y marrones.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ganado por todos lados, bosques, grandes bosques, debemos tener todo el desarrollo industrial el desarrollo científico, tecnológico para que los venezolanos, venezolanas del futuro, bueno, tengan otro modo de vida, no dependeremos del petróleo, pero el petróleo nos va a servir como palanca para el desarrollo, sembrar el petróleo, convertirlo en riqueza nacional, en riqueza para todos.

Pues bien, estamos en eso, cuando Elías nos decía que aquí en Mantecal vamos a construir un frigorífico con los argentinos, bueno es eso, y la planta de leche en Elorza y las plantas de leche en Mantecal y la que vamos a inaugurar pronto en Camaguán y la de Barinas y más allá en El Cantón. Son pequeñas plantas pero que van creando un sistema, van haciendo un sistema productivo, de procesamiento, de distribución, de vida, un modo de vida.

Veníamos ahora sobrevolando El Toreño, salimos de Barinas, a los pocos minutos estábamos viendo el campo petrolero El Toreño, eso lo estaban abandonando, me lo explicaba el ministro Ramírez hace unos días, la vieja Pdvsa había condenado ya El Toreño ¿no? ya eso no tiene petróleo ¿Cómo que no tiene petróleo? Hemos mandado unos taladros, lo mismo el Apure, toda esta zona petrolera de los llanos, Aguilar, se la habían condenado a desaparecer ¿ven? No querían invertir aquí, ahora hemos retomado el proyecto, el proyecto llanero del petróleo y del gas ¿eh? Y ahí vamos a hacer una refinería, en El Toreño, que queda aquí mismo pasando el Río Apure, ahí está Santa Inés de Barinas donde fue la gran batalla.

Mira, ahí vamos a crear también que yo recuerde ahorita mismo, un polo petroquímico, una fábrica de camiones, la fábrica de camiones con Bielorrusia, de camiones bueno, para el trabajo, fábrica de tractores con ¿dónde está William, chico? No lo veo. La fábrica de tractores William con Bielorrusia también ¿verdad? con Bielorrusia. Vamos a hacer ahí un polo industrial pues, aquí mismo, polo industrial, agro industrial, hermano del que va a nacer aquí también, un conjunto de polos de desarrollo, también en San Fernando. Bueno, en fin, estamos hablando de las líneas del proyecto estratégico, las líneas del desarrollo nos estaban hablando allá los compañeros en el Hato “El Frío”.

¡Epa! ¿Y no sale por allá Doña Bárbara espantando, chico? José Arístides, El Silbón, la bola e’ fuego.

Gerente técnico agrario del Instituto Nacional de Tierras, José Arístides Mendoza Presidente, en los meses que tenemos aquí laborando no. No, no, no, de verdad que no, no los hemos encontrado. Adelante Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero segurito que Pedro Israel Pérez que tiene años ahí en El Frío, si nos puede echar algún cuento ¡Epa Pedro Israel! ¿A ti no te ha salido la bola e’ fuego o El Silbón por ahí? ¿Cómo estás tú Pedro? Adelante.

Asistentes [aplausos].

Pedro Israel Pérez Buenas tardes ¿cómo le ha ido? Quiero decirle también, tengo tres años de enfermo, sí. Me han atendido bien sí, pero ahora me han abandonado.

Presidente Chávez Bueno, no te voy a preguntar detalles de la enfermedad, pero por supuesto que la Revolución no abandona a nadie, en contrario, donde llega la Revolución llegan las manos del amor porque eso es parte de la esencia del socialismo y del cristianismo verdadero, así que bueno, Elías, tú encárgate. No hablemos detalles de la enfermedad que tiene Pedro, él está sentadito ahí en el medio de la sabana, Pedro, estamos contigo, vamos a hacerle un estudio completo, Elías ¿eh? Barrio Adentro pudiera encargarse y que nos digan bueno, que es lo que hay que hacer para apoyarlo en su recuperación.

Pedro Israel Pérez, Pedro Pérez como Maisanta, te llamas como Pedro Pérez Delgado “el último hombre a caballo” Pedro Pérez.

Y ahí está también Neri Marbella Hernández, la saludamos, el ingeniero Naudi Cacique técnico, vamos a preguntarle a Naudi Cacique que es técnico de la oficina en San Fernando del INTI, Instituto de Tierras, técnico de la oficina de San Fernando, si, correcto. A ver ¿qué opinión nos da? sobre el proyecto allí, la riqueza de ese suelo, la importancia de esas 63 mil hectáreas que estamos recuperando hoy para la Revolución, para el pueblo. Naudi Cacique Tovar adelante.

Técnico de la oficina del INTI en San Fernando, Naudi Cacique Tovar Buenas tardes señor Presidente, estamos acá en el Hato “El Frío” donde tenemos una extensión de 63 mil 123 hectáreas, está dividida en dos zonas, pasa la carretera nacional San Fernando Elorza dividiéndolo en dos zonas, una zona donde tenemos la zona norte donde hay 24 mil hectáreas y una zona sur donde se comprenden 38 mil hectáreas para un total de 63 mil hectáreas, con un potencial agronómico ganadero para lograr, estuve oyendo las palabras del veterinario Tulio Aguilera, para lograr los datos que él estaba dando que era aproximadamente una unidad animal por hectárea. Presidente adelante.

Presidente Chávez Sí, ahí coincidimos, en la búsqueda de ese uno por hectárea, uno por hectárea, es como la meta, la meta en el corto plazo ¿en cuánto tiempo, Elías, hemos calculado que pudiéramos llegar a ese 0.8 ó 0.9 una cabeza por hectárea? Elías Jaua.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, nosotros tenemos una primera etapa de cinco años de llegar a 0.80 que es lo que nos hemos propuesto.

Presidente Chávez ¿En cinco años?

Ministro Elías Jaua Sí, las siguientes etapas implican ya el nivel de modulación ¿no? y allí hay que hacer estudios muy correctos en toda esta sabana, por lo que usted anteriormente señalaba, el tema ambiental. Estamos en uno de los humedales más importantes del mundo donde tiene pues, su corriente de agua y modularlo implica un estudio muy serio de impacto ambiental para no causar un daño posterior ¿no? entonces esa sería la siguiente etapa: la modulación, para llegar a un animal o más por hectárea pero que implique, desde ya los comenzaremos los estudios con los más altos especialistas de nuestro país, aquí está la ministra de Ciencia y Tecnología que nos va a apoyar, y Ambiente, para poder dictaminar efectivamente esa segunda etapa.

Presidente Chávez ¿Qué nos dice la Ministra Nuris Orihuela, tú conocías por aquí esta sabana Nuris?

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Si había estado por acá antes Presidente.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Nuris?

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Yo soy de Miranda.

Presidente Chávez Mirandina, a ver.

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Fíjese, estamos en el centro fundamental de la articulación entre Agricultura y Tierra y Ciencia y Tecnología, Presidente. Si queremos llegar a término esta propuesta y este proyecto, necesitamos trabajar muy coordinados, poner todo lo que tiene Ciencia y Tecnología está al servicio de los ministerios demandantes, toda la infraestructura instalada en investigación y desarrollo que nosotros coordinamos, está para que Agricultura y Tierra concrete este proyecto, no tenga duda, desde hoy mismo además, amarramos el tema de la transferencia tecnológica, todas estas articulaciones con países hermanos deben tomar en consideración un plan específico para garantizar que toda cooperación se traduzca en nuestro control pleno de la tecnología que vayamos a traer a esta tierra.

Presidente Chávez Correcto, eso requiere de inmediato trabajar como un Estado Mayor, como un estado mayor, por aquí estoy viendo al comandante de la Armada, al comandante de la Aviación Bolivariana. Siéntense compañeros por favor. Estados mayores articulados, estados mayores políticos, estados mayores militares, estados mayores populares, estados mayores de trabajo. Articulación, articulación.

Bueno, muy bien, vamos a ver si por allá si por el Hato El Frío, por Hato El Frío nos tienen alguna otra cosa que informar, yo por aquí estaba viendo la primera etapa del proyecto del Hato El Frío, el Hato el Frío ¿no? el 15 de septiembre de 2008 se iniciaría la primera etapa, con una inversión para los años 2008–2009 de 15 millones de bolívares fuertes ¿eh? Para llevar en 5 años, comenzar pues ese proceso de 18 mil cabezas que tenemos hoy a 27 mil. ¿Qué nos dice de esa cifra José Arístides Mendoza? Adelante allá en El Frío.

José Arístides Mendoza Presidente, realmente yo quisiera que esa pregunta se la respondiera Naudi Cacique que es el que tiene meses laborando en el hato y ha hecho un estudio bien detallado del manejo que hay que hacer en el aspecto agro productivo del hato, por eso preferiría que fuera él.

Técnico de la oficina del INTI en San Fernando, Naudi Cacique Tovar Bueno señor Presidente, el estudio que tenemos realizando acá desde que entramos es primeramente implementar un plan de selección de los animales, como usted bien lo dijo, hay 18 mil 19 animales y queremos en un tiempo no mayor de 5 años llevarlo a 27 mil reses, señor Presidente. Eso comprende una serie de trabajos entre los cuales tenemos que mencionar la introducción de pastos en esta sabana, tenemos aproximadamente un cálculo para la siembra o introducción de pastos, de 8 mil 500 hectáreas en un período no mayor de 5 años. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Naudi, muy bien, hay que planificar hasta el mínimo detalle, pido que todos trabajemos, bueno, intensamente y planificar hasta el mínimo detalle bueno de lo que se va a hacer día tras día, semana tras semana, mes tras mes, lo que queda de este año, el 2009 rumbo a las metas de corto plazo, de mediano plazo y ahí vamos avanzando hacia el largo plazo. Ahora, entiendo que esta empresa que vamos a crear allá en el hato El Frío, una empresa socialista, pues va a tener una relación de trabajo directa con la empresa socialista ganadera Santos Luzardo ¿verdad Elías? Es como una filial de la gran empresa ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estos dos hatos van a tributar de alguna manera al sistema de la Empresa Socialista Ganadera Santos Luzardo que en este momento cuenta ya con 21 fincas en todo el país y más de 30 mil animales ¿no? Estos hatos van a ser la base del pie de cría para ir nutriendo todas las unidades que tenemos desde Táchira, Barinas, Cojedes, Guárico y Anzoátegui de nuestra la empresa ganadera Santos Luzardo.

Presidente Chávez Bien, aquí tenemos un reto, dentro de tantos retos hay uno que forma parte de la batalla ideológica, de la batalla política. Nuestros adversarios políticos dicen y lo repiten todos los días por prensa, radio, televisión, bueno que el Estado, es decir que Chávez, a mí me atacan bueno y que me ataquen, vengan a mí los ataques, no importa; que Chávez está destrozando el país, que está desaprovechando una gran oportunidad para el desarrollo del país porque está ahuyentando las inversiones internacionales y está regalando el dinero de todos los venezolanos y está despilfarrando, de todo, de todo.

Bueno, y uno de los elementos que ellos manejan, hace unos días estábamos trabajando el tema cuando llegábamos de Suráfrica, bueno, dado algunos problemas que tenemos, algunos son de causas estructurales, otros son coyunturales, que si una tormenta eléctrica, cayó un rayo por allá y quemó un transformador, bueno y se va la luz por un día, medio día, cualquier cosa de estas nuestros adversarios lo aprovechan ¿eh? Algunos son bueno, razones repito estructurales ¿no? de muchos años que heredamos. Ahora ellos están diciendo bueno que y tratando de confundir al pueblo, repito, y esta campaña de los pitiyanquis no debemos subestimarla, no debemos subestimarla pero ni un día, porque eso es así como la lluvia esa que no moja pero empapa ¿verdad? de todos los días contra la conciencia, es un bombardeo, es un bombardeo permanente.

Bueno, que si los apagones pequeños o el grande que se dio hace poco, la causa es porque Chávez nacionalizó La Electricidad de Caracas, que esa es la razón. ¿Te das cuenta? El Gobierno no sirve para eso, el Gobierno es ineficiente, etc., y tratan de, repito, de manipular y hay gente que pudiera confundirse, no tiene nada que ver, todo lo contrario, ahora es cuando vamos, hemos comenzado a hacer grandes inversiones estatales en el sector eléctrico que nunca se hicieron en 20, 30 años; ni el Estado de la IV República las hizo ni mucho menos el sector privado, por ejemplo La Electricidad de Caracas.

Bien, lo mismo dicen de la siderúrgica, no, ya se va a venir abajo Sidor; lo mismo dicen de la Cantv, tienen una guerra contra la Cantv, ah, cuando era privada para los pitiyanquis eso era claro, porque los dueños eran unos gringos, eran capitales norteamericanos ¡ah, qué bueno! Eso es la maravilla, ahora como es de los venezolanos ellos que no aman para nada a Venezuela, empiezan a arremeter contra la Cantv.

Igual pasa aquí, es un reto, es un reto que tenemos. Ah bueno, hace poco Titina me pidió, me informaba, me informó que había que parar por mantenimiento el teleférico de Mérida; ah bueno, eso fue plomo y plomo ¿Te das cuenta? Señores ¡hay que hacerle mantenimiento! ¿Entienden? Mantenimiento, un mantenimiento que no se le hizo nunca antes en mucho tiempo.

En fin, es un reto pues, todas estas empresa, todos estos hatos, todos estos fundo ¿eh? Debemos, bueno, manejarlas muy bien, con transparencia y deben ser por supuesto altamente productivos, cada día más.

¿Qué nos dice acerca de eso Luz Torrealba? Quien es la presidenta por cierto, de la Empresa Socialista Santos Luzardo.

Presidenta de la empresa socialista Santos Luzardo, Luz Torrealba Presidente ¿cómo está? Saludo de parte de los trabajadores del llano, de las 24 fincas que están ahorita en un proceso de producción a nivel nacional. Bueno, contra las temáticas que nos lanzan los antiguos latifundistas, tenemos como ejemplo el hato El Yagual, Batalla El Yagual que anteriormente era La Yagüita con un modelo de rotación de potrero activos actualmente, prácticamente tenemos sembradas mil 200 hectáreas de pastos para esta área, en funcionamiento con 9 mil 427 reses, tenemos José Cornelio Muñoz, antiguo San Paulo Paeño, de las cuales pensando ya el 15 de este mes, tenemos para la distribución, venta popular mil mautes reproductores para los trabajadores que están cerca de El Carrao y El Zancudo, obviamente ya diagnosticado dependiendo de su situación tanto economía e infraestructura. Estamos en un proceso de recuperación e instalaciones de unidades de producción ubicadas tanto también en el Estado Portuguesa como en Cojedes, estamos ubicando ya en reestructuración de la Unidad de Producción Tres Marías que queda por Bruzual vía San Vicente y con ella Cañada Avileña, para obviamente tener a final de año prácticamente 35 unidades de producción.

Con ellas también las 12 unidades de producción que conforman todo el eje Cipriano Castro que está entre Táchira, Barinas y Apure, que son fincas recuperadas del narcotráfico con una producción promedio mensual, bueno ya estamos en un período más alto porque comenzaron las lluvias, con 64 mil litros de leche, estamos ya listos en la batalla con nuestros trabajadores del llano que comenzamos con la dignificación de estos trabajadores para la potencialización del campo, productivamente hablando.

Presidente Chávez Muy bien Luz, muchas gracias y adelante, adelante.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez No podemos fallarle a la patria y no le fallaremos a la patria, la esperanza de un desarrollo integral del país. Bueno, despedimos el pase desde aquí desde el hato El Cedral, despedimos el pase a los compañeros camaradas del hato El Frío recuperado para la revolución, para la producción, para el desarrollo. Muchas gracias, nos despedimos con un aplauso pues al hato El Frío, Sabana de el Hato El Frío, sabana quien te cantara.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien, El Frío, El Frío. El Frío colinda, colinda con el Río Apure si mal no recuerdo ¿verdad? le pasa al norte el Apure, no sé cuantos kilómetros, ¿cuántos kilómetros tendrá Elías en el Apure? Hay que mirar eso porque eso está cerquita de El Samán ¿verdad? cerca de El Samán, de la población de El Samán ¿no? Samán, Apurito, por ahí.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El límite con el Municipio Sosa del Estado, o sea del lado de Barinas el Municipio Sosa, pero él llega hasta el límite de Apure.

Presidente Chávez Por eso.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Deben ser como 10 kilómetros más o menos.

Presidente Chávez Bueno, limita con el Estado Barinas pues, con el Estado Barinas y del lado de allá del Estado Barinas muy cerca debe quedar la población de Santa Catalina, muy cerca de ese lindero, por tanto Elías, hay que pensar por allí en como interconectar, estoy pensando en un puente y arreglar toda esa carretera que viene desde allá desde Arismendi, Santa Catalina y unir El Samán, Apurito, interconectar buen Barinas con Apure. Lo mismo pasa por aquí por Quintero, por Quintero está San Vicente, Quintero, Palmarito, por ahí hace falta un puente, cerca de Quintero más bien, que comunique directo hacia Santa Inés de Barinas y de ahí a la capital, eso va acercando, va como enlazando, va como ¿cómo se llama? engranando, como el que va tejiendo pues, porque en verdad, están estos territorios tan ricos y tan grandes, desconectados, esas grandes sabanas de Barinas y de Apure, de lo que fue en una época el gran estado Zamora.

Nos despedimos del pase allá y vamos a seguir saludando por aquí, Alberto Cudemos debe estar por aquí me dicen que está Cudemos, presidente de la Federación Porcina; Francisco Monzón presidente de Fe Porcina del estado Apure ¿cómo está Monzón? El Negro Monzón, también están por aquí los candidatos a alcaldes, ¡caramba! No los había saludado.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez alcaldes y candidatos a alcaldes. Jesús Bona, Jesús Bona de Muñoz, Chuy Bruzual candidato a la reelección; Daniel Blanco de Biruaca también candidato a la reelección ¿no? Daniel Blanco, Leopoldo Estrada, de Elorza; Rómulo Gallegos candidato también a la reelección. ¿Cómo estará mi querido pueblo elorzano? ¡Elorza! ¡Elorza!. José Alvarado de Guasdualito; José Antonio Páez también va por la reelección; Pedro Camejo, San Juan de Payara, Pedro Leal, va por la reelección también Pedro Leal; del municipio San Fernando, John Guerra el candidato a la alcaldía del municipio San Fernando, San Fernando.

Oye, no hay mujeres candidatas aquí, chico, ¿ah? Las mujeres apureñas, vamos, a derrotar el machismo en esta tierra

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez A derrotar el machismo en esta tierra. Creo que la lista para ver aquí, no esta completa, a ver, también están los diputados Cristóbal Jiménez, Héctor Medina y Libia Sequera, diputados, diputada de la Asamblea Nacional. A ver, Jorge Rodríguez está por allá también el Alcalde Mayor del municipio Alto Apure ¿no? y candidato a la reelección también, Jorge Rodríguez, el viejo ¿no? Ana Elisa Osorio está por ahí nuestra Vicepresidenta del Partido Socialista Unido por los estados Apure y Amazonas, Ana Elisa Osorio; Omar Patiño, candidatos a alcaldes de Amazonas ¿no? Omar Patiño, de Atures; Javier Infante, de Autana; Rodolfo Mirabal, de Atabapo; Efraín Fajardo de Río Negro, Pastor Rodríguez, de Manapiare, San Juan de Manapiare.

Autoridades militares quiero saludarlos a los jefes militares quienes me acompañan, bueno, Ministro de Defensa, los comandantes de la Armada, de la Aviación, el general de división Abdón Matheu Pabón comandante de la Novena División de Caballería Motorizada e Hipomóvil y de la Guarnición Militar de San Fernando de Apure; el general de brigada Pedro Santiago Rivas comandante de la 1 Brigada de Caballería Motorizada Hipomóvil; el general de brigada José Francisco Acosta Carlez comandante de la Brigada de desarrollo Social de Puerto Nutria; el general de Brigada Florencio Enrique Carreño comandante del Teatro de Operaciones N° 1, Florencio Carreño. A todos los soldados, oficiales, también está el contralmirante Wolfgang López Carrasquel comandante de la Brigada Fluvial Fronteriza General en Jefe José Antonio Páez, vamos a saludarlo; al contralmirante Jairo Avendaño Quintero, Jefe del Estado Mayor de la Brigada Páez, brigada fluvial, ese aplauso para nuestro contraalmirante de la Marina Bolivariana

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez el general de brigada Franklin Márquez Jaime de la Guardia Nacional Bolivariana comandante del Comando Regional N° 6. A todos los comandantes de unidades tácticas fundamentales, fundamentales tácticas, comandantes de unidades de todos los niveles, mis saludos a todos los oficiales, suboficiales, tropas de nuestra Fuerza Armada.

Está entrando en vigencia la nueva ley, la nueva ley y hay por supuesto los golpistas, forma parte del plan de los golpistas ¿ve? Que se reúnen a comer reina pepiada ¿eh? El plan, uno de los planes de ellos es confundir a gente en la Fuerza Armada que si la ley, la nueva Ley Orgánica, que si la milicia es para acabar con la Fuerza Armada, que si, ellos inventan cualquier cosa pues, ellos inventan cualquier cosa, algunas llegan hasta el borde de lo ridículo como pasó hace poco con estos ¿cómo se llama? Estos pitiyanquitos, hay pitiyanquis y hay pitiyanquitos, unos pitiyanquitos que andan diciendo por ejemplo que ahora con la nueva ley, las Leyes Habilitantes, los Consejos Comunales le van a decir a cada quien qué es lo que van a comer ¡Oye, no sean ridículos, vale! Busquen otra, busquen otra argumentación, vale, ¿ah? busquen otra argumentación, porque ese cuento no se lo creen ni ustedes mismos pues. Ellos andan a la caza de cualquier cosa para tratar de meter miedo, no, pero nuestro pueblo. ¿Saben una de las cosas que yo les agradezco a ustedes pitiyanquis y pitiyanquitos ahora? Bueno, que han enseñado, han contribuido Elías, de alguna manera a que el pueblo aprenda.

Como decía alguien ayer en un programa que estaba viendo, no recuerdo cual, bueno, que los pueblos van aprendiendo a leer la realidad, a leer la prensa de manera crítica ya, ya aquí nadie lee de manera inocente un periódico, no. Nadie, todo el mundo dice epa este periódico ¿de quién es? Este es ¿eh? ¿De dónde viene este periódico? Ya nadie en Venezuela, estoy seguro que nadie y si hubiere alguien, bueno, será alguien que pudiera vivir en una isla por ahí solitario que se fue por allá, se desconectó del mundo, sería la excepción. Pero nadie en Venezuela hoy va a decir lo que me dijo una vez por esta sabana cuando yo era capitán y yo recorría esta sabana aprendiendo, yo aprendí mucho de esta sabana, además que ella me parió como me parió el vientre de mi madre, pero cómo aprendí yo y cuánto aprendí yo de capitán, Leopoldo, allá en Elorza y no sólo en Elorza, en todos estos pueblos.

Mira, lo digo con humildad pero lo digo con orgullo: nunca un soldado de mi escuadrón desertó, nunca. Una vez uno de ellos no volvió, no volvió y pasó un día y pasó el segundo día y pasó el tercer día y había que declararlo presunto desertor al tercer día, según las escrituras, según los reglamentos, y yo al segundo día dije no, dame acá la ficha de este soldado e hicimos un estudio, un muchacho bueno, de los mejores, callado, un llanero de aquí. Yo dije yo voy a buscarlo, dame acá, vámonos. Era por aquí por La Estacada pa’ dentro Cristóbal, por ahí era, bueno, yo llegué a la casa, mire ando buscando al muchacho le dije al viejo, entréguemelo ¿dónde está, no le pasó nada? No, no le pasó nada. Bueno ¿dónde está? Yo quiero hablar con él, no quiero que sea un desertor, mire después va a estar perseguido por la ley, yo quiero saber que es lo que pasa. Una vez que me dijeron que no, que no le había, yo tenía el temor de que le hubiera pasado algo, no, no, lo tenían ahí, estaba en la casa pero por ahí atrás, en un rancho allá a la orilla de un caño. Bueno por fin el viejo lo mandó a buscar y entonces yo me traje el soldado, pero primero hablé con él, lo convencí, vámonos chico, búscate el uniforme vale, vámonos, tú eres soldado, chico. Bueno lo cierto es que el muchacho me dijo: mire mi capitán yo voy a matar a alguien. No, como tú vas a estar matando a nadie. Bueno, latifundistas de por ahí llegaron, le mataron todos los cochinos al viejo, le tumbaron el rancho que tenía por allá, corriendo a los campesinos, es una vieja estrategia; le violaron una hermana. Me dijo yo voy a matar a alguien, ya yo sé quien, a quien voy a matar. Le dije: Tú no vas a matar a nadie. Ahora, aquel soldado era la expresión de la dignidad y de la impotencia. Decía: mi capitán aja ¿y a quién, dónde está un juez? Yo al final le dije hijo tú tienes razón pero no puedes matar a nadie. Y le dije sin decirle, sin decirle claramente, le dije: algún día, yo no sé donde estarás tú ni donde estaré yo, pero algún día mataremos lo que hay que matar, pero no es una persona la que hay que matar, es un régimen, ese si era un ¡régimen!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¿ah? tiránico, injusto, injusto, donde todos los poderes estaban al servicio de una oligarquía y de una clase llamada pudiente y atropellaban al pueblo, a los campesinos, los perseguían, los masacraban, violaban sus mujeres, le mataban sus cochinos, su ganado, le tumbaban su ranchito pa’ correrlos de allí, como mataron a los indios y los acabaron casi completamente. Desde aquí un saludo a nuestros hermanos cuibas y yaruros de esta tierra de Apure.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Los masacraron y no hubo para ellos nadie quien los defendiera, no había gobierno, no había instituciones, era una tiranía, era la dictadura de los ricos impuesta de manera salvaje contra los pobres. Esa era y es una verdad histórica.

Pues bien, entonces cómo aprendí yo en esta sabana, yo recuerdo ese hecho y muchos otros, muchos otros que a uno lo enseñaron mucho, le fueron abriendo los ojos a uno, mucho más de lo que uno ya uno sabía por los libros, por la historia, no, aquí uno vino a conseguirse con la realidad cruda o cuando me conseguí con los cuibas por primera vez, Nicia y tú sabe lo que me recibieron a flechazos, a flechazo limpio, eso fue a la costa del caño Caribe, la buena suerte que yo tuve Rangel, de que no hubo heridos, ni un indio ni un soldado, pero fue una batalla campal a la costa del Caribe, pleno invierno, yo patrullando y después una señora llorando que los indios le llevaron un cochino, que le llevaron una alcancía llena de fuertes de esos de plata y a mí me dio tanto dolor que yo dije yo voy a buscar esos indios a ver si los convenzo que le devuelvan el cochino. Perdóname Cudemos, pero así hablamos aquí en el llano, tú sabes. El cochino, que le devuelva y el otro cochinito lleno de morocotas no, eran fuertes de plata y yo iluso voy detrás de los indios, siguiendo el rastro, el rastro y me dice el baquiano, mire, allá están en aquel mangal, pero usted está loco capitán si usted cree que va a hablar con ellos. Y yo decía, no chico, yo voy a hablar con ellos y salgo yo de loco ¡Epa quién está ahí! ¡guaj, guaj, guaj, guaj! como 20 flechas, pa’l suelo mano y se vinieron encima compadre, una organización militar, las mujeres y los niños corrieron hacia el caño y se lanzaron al agua y los hombres flecha y arco, hombres y algunas mujeres en la primera línea de defensa y se fueron replegando, replegando.

Bueno, ese fue mi primer encuentro con los cuibas que por poco termina, menos mal, yo dije ¡aquí nadie dispara!, nadie dispara, luego empezamos a trabajar con ellos hasta que nos dimos el abrazo de hermanos, de lo que somos, me decía después, bueno, después me acusaban a mí, el gobernador de Apure que era un adeco bandido y borracho y la Disip de aquí de Apure, que yo andaba haciendo planes de guerra de guerrilla con los yaruros, con los cuibas y que tenían un nombre clave y era verdad, porque ellos me decían “chiva fría”, pero no es, entonces no, no, que tiene un nombre clave “chiva fría” es porque invertían las letras, Chávez Frías “chiva fría” y los bobos allá decían que era el nombré clave mío “chiva fría” yo sí me reía, vale.

Bueno, cómo aprendí y cuánto aprendí yo en esta tierra ¿eh? Algunos jefes militares de entonces pensaron que me hacían un daño cuando habiéndose descubierto de alguna manera mis actividades revolucionarias dentro del ejército, me dejaron por aquí solo, sin comando. Pensaron que la sabana me iba a tragar ¡pobres de ellos! No se dieron cuenta que estaba yo en mi propia agua y de aquí ¡salí disparado con una fuerza mágica!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Una fuerza que me llevó de las raíces del Arauca, del Capanaparo, del Meta, de La Barretera, de los horizontes perdidos y de ese trueno que estábamos oyendo por la costa Arauca ¿eh? No se dieron cuenta ¡pobres de ellos!

Neyda Trejo, vocera del Fundo Zamorano El Picacho de allá del Estado Aragua. ¿Está por ahí Neyda? ¡Epa! ¿Y tú vienes de Maracay, Neyda?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Del Consejo si.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso y tú qué hacer por aquí por el Cajón de Apure, chica?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Conociendo estos paisajes que son hermosos y bueno, quisiera compartir una reflexión con ustedes si me lo permiten.

Presidente Chávez Por favor, claro. Neyda Trejo, aragüeña.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Bueno muy bien lo decía usted que estamos en un socialismo que es más espiritual que otra cosa y me toca porque yo soy cristiana evangélica. [Risas]

Presidente Chávez Amén ¡Viva Cristo!

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Aleluya.

Presidente Chávez Que viva Cristo que está vivo, está vivo, donde haya un pobre ahí está Cristo.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si.

Presidente Chávez Y hay un niño ahí está Cristo.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Le decía entonces que usted dijo algo que elevaba plegarias, le pedía a Dios pues que le diera vida y yo le digo hoy que según la Palabra de Dios en el salmo 41, versículos 1 y 2 dice: Bienaventurado el que piensa en el pobre, Jehová lo guardará, Jehová lo guardará y le dará vida, será bienaventurado aquí en la Tierra y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Amén, amén. Eso es válido, eso es válido en lo individual y en lo colectivo ¿no?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si.

Presidente Chávez Porque aquí estamos luchando por los pobres, por los desvalidos y estoy seguro que Jehová Nuestro Señor no nos entregará la los yanquis, a los imperialistas ni a los pitiyanquis, no nos entregará, porque estamos con Él y estamos con el pueblo.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si, y a propósito de lo que está surgiendo por allí con lo de las Leyes Habilitantes que las están satanizando, hay que hacer aclaraciones y creo que en el día, en el transcurso del día mucha gente estudiosa y conocedora puede dar su opinión al respecto para profundizar.

Pero al respecto yo también tengo que decir algo, muchas personas creemos que los cambios son posibles y sobre todo si esos cambios están fundamentados en la educación y más importante aún que esa educación, mi Presidente, llegue hasta el último venezolano de este territorio y que por supuesto sin importar la condición social. Nosotros en el Fundo Zamorano Picacho nos hemos estado, nos han estado asistiendo muchas instituciones, gracias a la voluntad de Dios, y sobre todo en apoyo a los niños, en apoyo a situaciones que no tienen nada que ver con lo que es lo productivo, como es el caso del trabajo que viene llevando el Ciara, esta gente te ha abocado a la tarea de hacernos talleres donde las dinámicas de grupo han permitido una integración bueno bárbara y eso es lo importante, fortalecer la integración y la unión entre la gente que están conviviendo en los fundo para que entonces pueda haber un resultado efectivo como se quiere.

Presidente Chávez Neyda.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo ¿Dime?

Presidente Chávez Perdóname Neyda que te interrumpa. Fíjate, ustedes allá en el Fundo Zamorano El Picacho ¿verdad? del estado Aragua ¿qué están produciendo ahora, cómo está la vida allí, qué ha pasado en este tiempo?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Muchas cosas, como le dije, soy de la que cree en los cambios, pero cambios que van iniciándose desde un principio desde la misma comunidad. Nosotros desde hace más de 15 años traemos una lucha, una lucha por crear las condiciones y dignificar la calidad de vida de los que están conviviendo en El Picacho, nosotros con nuestros propios recursos hemos estado trabajando la agricultura, pero hace un año, gracias a Dios, el INTI nos financió un crédito por un monto de 499 millones de bolívares, de los cuales tenemos el 50 por ciento ejecutado, pudimos adquirir un transporte porque El Picacho tiene la particularidad, es el sector más pobre de Revenga.

Presidente Chávez ¿Dónde, dónde queda, cerca de qué pueblo?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo En la parroquia El Concejo, Municipio José Rabel Revenga.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tienen ustedes ahí en El Picacho?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Según el acta, reza 943 hectáreas de los cuales 100 aproximadamente están en producción y el resto está en reserva. Queremos conservar también el ambiente y...

Presidente Chávez Claro.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Son zonas montañosas.

Presidente Chávez Fundamental ¿Y qué están produciendo en esas 100 hectáreas, Neyda?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Fíjate que nosotros el fuerte nuestro es hortalizas, tomate, pimentón, ajíes, tenemos pimiento.

Presidente Chávez Se produce bastante ¿verdad?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si, si, pueden visitarlos cuando quieran.

Presidente Chávez Gracias, gracias Neyda. Ojalá podamos ir allá, hace rato que queremos ir a hacer un programa o a visitarles. Mira, producen ¿qué? Por ejemplo pimentón.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si, tomate.

Presidente Chávez: Tomate.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Pimentón.

Presidente Chávez Ají.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Ajíes, pimientos.

Presidente Chávez ¿Caraotas?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si, pero muy poco porque como no puede trabajar el sistema este mecanizado, entonces los viejos más que todo que están acostumbrados a ese trabajo fuerte, es lo que realizan. Por ejemplo el hermano Lienzo, Luis Tovar en particular, él te siembra hasta 10 kilos de caraotas y tiene buena producción y conserva su semilla porque él dice que esa semilla no la cambia por nadie.

Presidente Chávez Ni por nada.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Ni por nada perdón.

Presidente Chávez Y eso, esas tierras eran tierras improductivas hasta hace poco.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Mire mi Presidente, esa gente tiene más de 50 años trabajando en la agricultura.

Presidente Chávez Trabajando la agricultura.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si, pero ahora.

Presidente Chávez Pero ahora en Fundo Zamorano digo yo, con una organización productiva, con una inversión.

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Eso es cierto.

Presidente Chávez ¿Cómo ha cambiado la vida de ustedes, el nivel de vida, la mejoría, ha cambiado en algo?

Vocera del fundo zamorano El Picacho, Neyda Trejo Si, bueno el nivel organizativo, hoy por hoy contamos con una cooperativa que aún no tiene financiamiento pero supongo que con esto de que todas las instituciones ahora están abocadas por ser Fundo Zamorano, hemos estado viendo avances, avances que son reales y que nadie puede decir que es algo ficticio puesto que yo lo estoy viviendo y hoy soy testigo de las cosas que están sucediendo allá.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Neyda. Vamos a darle un aplauso a Neyda pues y a todos, ella es vocera del Fundo Zamorano El Picacho y a todos allá en El Picacho y en el Estado Aragua.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y saludamos al candidato a la gobernación de Aragua, Rafael Isea Romero y estoy seguro que el pueblo de Aragua lo va a elegir gobernador el próximo 23 de noviembre.

También está por aquí Vitelio Aponte, vocero del proyecto de apoyo a la formación del campesino y pueblos indígenas con enfoque agroecológico, convenio Cuba-Venezuela. ¿Tú eres de dónde, cubano?

Vitelio Aponte De Calabozo.

Presidente Chávez Calabozo.

Vitelio Aponte Calabozo, Estado Guárico.

Presidente Chávez Calabozo ¿y están los cubanos aquí?

Vitelio Aponte Los cubanos no están aquí pero están aquí dentro del corazón nuestro.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Eso! ¡Bravo! Así se habla Vitelio.

Vitelio Aponte Comandante.

Presidente Chávez Dime.

Vitelio Aponte Permiso.

Presidente Chávez Adelante.

Vitelio Aponte Quisiera por favor.

Presidente Chávez Dale.

Vitelio Aponte: Darle un bosquejo del trabajo que estamos haciendo nosotros.

Presidente Chávez Por favor, si.

Vitelio Aponte Con un desprendimiento humano sinceramente por la libertad de esta patria ¿si?

Presidente Chávez ¿Tú eres de Calabozo?

Vitelio Aponte Si, de Calabozo Estado Guárico.

Presidente Chávez Y estás trabajando ¿dónde?

Vitelio Aponte Estoy en Guanare ahorita y estaré donde la Patria me requiera.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Eso, así es que se habla compadre! Dale pues.

Vitelio Aponte Verdaderamente felicito a la camarada Neyda hemos interactuado en algunos eventos, pocos eventos pero realmente nosotros estamos consustanciados con este proceso revolucionario y estamos decididos todos Comandante.

Oiga, este proyecto de apoyo a la formación de campesinos y pueblos indígenas con enfoque agroecológico viene a jugar un papel trascendental y fundamental en los tiempos estelares de esta Patria, imagínese usted la responsabilidad que tenemos nosotros. Este convenio está entre la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural de Venezuela en la cual le doy la cordial bienvenida al licenciado Américo Mata que viene a poner como se dice la candela en este Ministerio para echarle pichón y arrancar hacia una agricultura sustentable, una soberanía alimentaria y un desarrollo compañero como se dice del pueblo venezolano.

Presidente Chávez Muchas gracias Vitelio un desarrollo integral. Oye Vitelio los tractores van llegando, la caballería de acero. Vamos a saludar con un aplauso a todos los tractoristas, trabajadores del campo que vienen aquí.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Llegaron los tractores a El Cedral, a El Frío a la Patria. Pronto estaremos produciendo miles de tractores además de lo que ya... ¡Epa compadre por dónde va por ahí Juan Hilario! ¿Esos son los de Veniran-tractor? Esos son los tractores que estamos ensamblando Veniran tractores iraníes. Provoca arrancar en un bicho de eso por ahí. ¡Epa compadre! Saludamos pues a todos los tractoristas trabajadores del campo, maquinaria para la producción, tractores, miles de tractores, sembradoras, cosechadoras.

Hay que apurar lo de las Fábricas Socialistas William Contreras, Elías, la fábrica de maquinarias, de tractores, seguir trabajando el tema de los fertilizantes. Bueno Vitelio Aponte gracias Neyda.

Consejos Comunales de Mantecal, Mercedes Sánchez, Braulio Márquez, José Sánchez, Amparo Contreras de La Gabarra, Antonio Márquez de Chorrosquero, Luis Zambrano de La Gabarra, Samuel Ramírez del Consejo Comunal Perro de Agua, sector La Gabarra. Judith Campaña de Los Roques, Dependencia Federales, Consejo Comunal. Judith de dónde vienes tú, Judith ¿Dónde está Judith?

Judith Campaña Yo lo persigo a usted por donde quiera que esté.

Presidente Chávez Ah, Judith tú eres de Los Roques qué haces tú por aquí en El Cedral.

Judith Campaña Pájaro de mar por tierra, camarita, porque yo soy llanera y tengo u proyecto Presidente desde hace 4 años, esta vez Dios me iluminó ante que usted e hice un proyecto con la gente que antes vivían en el hato y trabajan en el hato de una Comuna Socialista Agropecuaria, pero de verdad una comuna y ahí yo tengo una diferencia entre esas macro-comunas que se han hecho, yo pienso que la comuna debe ser endógena de la propia gente que tenga la misma visión, que tenga los mismos intereses, que se conozcan y todas esas cosas, porque por eso es que yo he visto fracasos lamentablemente en todas estas regiones que yo siempre me la paso pues en el estado Apure y en el estado Barinas también. Y otra cosa mi Presidente, yo tengo desde el día que usted ganó las elecciones, que la fiesta que fue en mi casa de celebración trabajando para esta revolución mañana, tarde y noche en todo, lo que se invente ahí estoy yo, pero bueno, me da mucho dolor decirlo, pero yo soy una mujer de éxito, toda mi vida todo lo que he hecho he tenido éxito, porque soy perseverante, trabajo, pero esta vez tengo que decirle he fracasado en el proyecto Triunfo-Roqueño y le pido a usted Presidente que me releve de esa responsabilidad que asumí ante usted y ante el pueblo de Los Roques.

Presidente Chávez Bueno está bien, yo te recibiré cualquier comunicación con mucho gusto a ver y tus reflexiones.

Judith Campaña Si, yo ahorita le entregué otra vez el proyecto que lo he entregado en todas las instituciones pero me dicen que es un proyecto muy ambicioso. Fíjese que ese proyecto que yo se lo acabo de entregar ahorita no es tan ambicioso ahora ¿verdad? que están los Consejos Comunales y que a través de los Consejos Comunales se puede lograr articularlo con Barrio Adentro y con todas las Misiones y todo esto que se ha desarrollado desde hace 4 años para acá, ese proyecto lo elaboré yo viviendo en un ranchito en El Boral hace 4 años.

Presidente Chávez Bueno Judith te agradezco mucho, yo lo veré y lo hablaré con los ministra Titina que está aquí para ver como adecuamos esto.

Judith Campaña No es turístico solamente es agrícola es agropecuario.

Presidente Chávez Bueno habrá que verlo con calma.

Judith Campaña Yo se lo entregué a usted allí, y les entregué una comunicación que la tiene el Ministerio, allá en Miraflores y otra aquí.

Presidente Chávez Yo no lo he recibido.

Judith Campaña Si pero espero que se lo entreguen hoy.

Presidente Chávez Ah, pero no me lo entregaste a mí, aclaro, yo no lo he recibido todavía. A ver Elías busquen a ver dónde está ese proyecto y reúnanse a ver y óiganla a ella, a Judith que tiene bastantes cosas seguramente que decir al respecto

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Oír la experiencia y ojalá la expresión de ella que dice que fracasó no sea definitiva, no podemos fracasar aquí, y lo digo en sentido colectivo verdad, revisar proyectos. Hay proyectos que a mí me han llegado en muchas ocasiones que a veces tienen otro enfoque, no sé en este caso tendría yo que mirar con objetividad de qué se trata. Elías y Titina revisen el proyecto y me dan una opinión con las opiniones de Judith, yo voy a llevarme una copia.

Bueno Judith de Los Roques, viene de Los Roques, yo quería también darle la palabra a algunos de los voceros de los Consejos Comunales por ejemplo Amparo Contreras, dice aquí del Consejo Comunal Puerto La Gabarra, municipio Páez, sector La Gabarra ¿Está Amparo por aquí? Amparo a ver apureña, Consejos Comunales de Apure ¿Dónde está Amparo a ver que nos dice que no la veo? Mira Compadre. Aja por favor ahora sí te veo.

Amparo Contreras Reciba un fuerte abrazo de parte de la ciudad comunal señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Ciudad?

Amparo Contreras Ciudad Comunal Campesina Simón Bolívar Eje Gabarra-Chorrosquero.

Presidente Chávez Ciudad Comunal Campesina. Oye explícame cómo es esa Ciudad Comunal Campesina.

Amparo Contreras Esa Ciudad Campesina está conformada por 36 Consejos Comunales y 9 Comunas.

Presidente Chávez ¿Dónde queda la Ciudad Comunal?

Amparo Contreras En el Eje Gabarra-Chorrosquero.

Presidente Chávez Ese es municipio Páez.

Amparo Contreras Si señor.

Presidente Chávez ¿A qué distancia de Guasdualito aproximadamente?

Amparo Contreras Aproximadamente como a hora y media.

Presidente Chávez ¿Cuántas familias viven ahí?

Amparo Contreras Viven 1.500 familias.

Presidente Chávez Y por qué tú dices Amparo que es una Ciudad Comunal. A ver.

Amparo Contreras Porque ya estamos organizados como productivos en Consejos Comunales y en Comunas.

Presidente Chávez ¿Y qué proyectos tienen ustedes en marcha allí en esa Ciudad Comunal?

Amparo Contreras De la soberanía agroalimentaria y para la vialidad. Se produce en plátanos 7 millones 428 mil 96 kilos anuales. En cacao se producen 26 mil 868 kilos anuales.

Presidente Chávez ¿Cacao?

Amparo Contreras Si señor.

Presidente Chávez Oye ¿y dónde ustedes colocan la producción de cacao?

Amparo Contreras Se les vende a los intermediarios que tenemos allá.

Presidente Chávez ¿Intermediarios? Y los plátanos.

Amparo Contreras También a los intermediarios.

Presidente Chávez ¿Qué opinas tú de eso?

Amparo Contreras Que no tenemos vías de penetración.

Presidente Chávez No tienen vías de penetración.

Amparo Contreras No señor, están deterioradas

Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros de vías más o menos están deterioradas?

Amparo Contreras 200 kilómetros.

Presidente Chávez ¡Tanto!

Amparo Contreras Entre ramales.

Presidente Chávez: Claro son ramales, ramificaciones ¿Elías y no ha llegado por allí la Pedro Camejo, no ha llegado por allí? Ustedes han presentado algunos proyectos dónde los han presentado.

Amparo Contreras A la Viceministra María Fernanda estuvo el día jueves pasado y ella tiene información sobre eso.

Presidente Chávez A ver María Fernanda que nos dices sobre este tema.

Viceministra María Fernanda Si Comandante nosotras estuvimos recientemente la semana pasada en la Asamblea con 8 mil personas dentro de la comunidad, 8 mil personas conforman todas las comunas.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas había en la Asamblea?

Viceministra María Fernanda En la Asamblea había aproximadamente entre mil 700 y 2 mil personas.

Presidente Chávez ¿Dónde fue esa Asamblea?

Viceministra María Fernanda Ahí mismo en la Ciudad Comunal en el Eje Gabarra-Chorrosquero pasando el río.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama la Ciudad Comunal?

Viceministra María Fernanda Simón Bolívar, Ciudad Comunal Socialista Simón Bolívar.

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas tiene la Ciudad Comunal Simón Bolívar?

Viceministra María Fernanda Comandante ellos están ahorita organizándose y nosotros estamos haciendo un diagnóstico previo de todo el proyecto para iniciar el trabajo directo, con las familias de la ciudad que ellos están planteando la Ciudad Comunal.

Presidente Chávez ¿Qué tipos de vivienda tienen ellos?

Viceministra María Fernanda Ahorita estamos con ranchos, ellos están ahorita iniciándose Comandante y viene el proceso del acompañamiento y ya la materialización de los proyectos conformados desde la base de los camaradas campesinos.

Presidente Chávez Gracias a la Viceministra. Elías me parece que aquí estamos digamos ante una situación que bien en reconocimiento al esfuerzo de esa comunidad, a la claridad ideológica que yo intuyo en las palabras de Amparo. Ella está hablando de Consejos Comunales, Ciudad Comunal un eje Chorrosquero-La Gabarra, Simón Bolívar el nombre de la Ciudad Comunal, fíjate que ella se sabe de memoria cuántos kilos de plátano y cuántos kilos de cacao y cuántos pescados, etc., producen ellos y si le sigo preguntando estoy seguro que me va a responder de todo. Ahora, creo que merecen ellos ser incluidos en la Misión 13 de Abril pero Elías.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La Misión 13 de Abril, pero Elías -ojo- es para coordinar en el Estado Mayor de la Misión 13 de Abril con Erika Farías que no está aquí, pero debe estar oyéndonos por allá y venir aquí un Estado Mayor de la Misión 13 de Abril.

Recordemos que la Misión 13 de Abril lleva 3 ejes fundamentales estratégicos: en lo estratégico: Uno: Lo que es la estructura social, la inclusión, el trabajo social, el elevar el nivel de vida de toda una comunidad: educación, salud, etc. Segundo: La infraestructura física al servicio también por supuesto del nivel de vida, estamos hablando de las viviendas, agua potable, energía eléctrica, la caminería, las calles, los caminos, la vía de penetración, etc., el hospital o módulo de atención primaria, la tecnología, que si el Infocentro toda esa infraestructura pues que es para el nivel de vida para la vida social, pero específicamente lo infraestructura, la infraestructura. ¿El tercer lugar cuál es a ver quién me dice? qué me dices tú, el tercer lugar.

Vocero Bueno sí Presidente de verdad que nos encontramos satisfecho porque esto lo queríamos hacer desde hace tiempo.

Presidente Chávez: Espérate que estoy haciendo una pregunta ya te voy a dar la palabra. Estoy hablando de 3 líneas estratégicas me vas a responder la tercera, yo hablé de la primera y cuál es la primera; yo lo que quiero es que todos estemos claros compadre de cuáles son las 3 líneas fundamentales de la Misión 13 de Abril.

Primero: Así lo defino yo, habrá muchas otras de definirlo. Son 3 líneas. Primero: La estructura social elevar el nivel de vida de todos los habitantes de la comuna, del área donde se va a desarrollar o se está desarrollando la Misión 13 de Abril.

Segundo: La infraestructura física, carreteras, el camino, las viviendas, la energía eléctrica, agua potable, etc., agua servida, tratamiento de agua, y ¿tercero cuál es? Ah lo económico, la estructura económico productiva que tiene que ver Elías con esto, el estudio no sólo de lo que producen allí y cómo buscar una organización, reorganización productiva apuntando al socialismo, buscando el tránsito al socialismo con la incorporación de los pequeños productores, la pequeña unidad productiva privada, inyectando el componente propiedad social con la mayor dosis posible y en el menor tiempo posible. Luego viene la producción primaria. Pero cuando yo le pregunto a ella, a Amparo ¿a quién tú le colocas o le vendes el cacao? Ah, a los intermediarios ahí se termina cualquier esperanza de socialismo, ahí no hay futuro socialista ¿Por qué? Porque yo soy intermediario capitalista y te compro el cacao y te pago un bolívar y voy y te lo vendo allá por 10 bolívares o tengo la Planta Procesadora y voy a procesarlo para venderlo súper caro, para explotar tanto al productor primario como a los trabajadores de mi Planta de Procesamiento como al consumidor final, triple explotación la del capitalista.

Entonces hay que ir creando la estructura productiva completa socialista, desde la producción primaria, la agroindustria; incluso el sector secundario tiene un peso estratégico muy grande ¿Por qué? Porque el sector secundario puede muy bien recibir la materia prima dándole un tratamiento justo al productor privado, pero ahora no para especular al consumidor, sino para procesar y convertir el chocolate o mejor dicho el cacao en chocolate, en barritas, en caramelitos, en no sé cuántas otras cosas, en harina, etc., pero no para volver rico al intermediario ni para especular sino para satisfacer las necesidades, bebida chocolatada aquella de soya para la nutrición de los niños o el plátano poniendo la Planta de Procesamiento de Plátanos como la que pusimos en Barlovento; yo quiero insistir en esto.

Okey, ahora qué tú nos decías que le quitaste el micrófono a Amparo, cómo te llamas tú.

Vocero Braulio Márquez uno de los voceros de la Ciudad Comunal.

Presidente Chávez Tú eres Braulio

Vocero Si, Braulio Márquez, Presidente

Presidente Chávez Braulio Márquez de Guacas de Ribera.

Vocero de la Ciudad Comunal, Braulio Márquez Eso es correcto, en las Guaca...

Presidente Chávez Comunidad Alí Primera.

Vocero de la Comuna “Alí Primera”, Braulio Márquez Esa es la comuna Alí Primera, Presidente.

Presidente Chávez Ajá, pero estamos hablando de otra Comuna.

Vocero de la Comuna “Alí Primera”, Braulio Márquez La Comuna que está incorporada a la Ciudad Comunal, ahí son cuatro Consejos Comunales que están integrados en una comuna y así sucesivamente hemos organizado nueve comunas actualmente y en una Ciudad Comunal Presidente. Lo que nosotros queremos Presidente allí hay un alto nivel organizativo y hay un alto nivel de conciencia y de producción. Queremos que se nos reconozca políticamente como una Ciudad Comunal, Presidente porque tenemos todo lo necesario para desarrollarnos allí y hemos organizado cuatro encuentros comunales en donde asisten mil personas, mil 500 personas lo puede decir la viceministra y estamos completamente dispuestos Presidente, a construir el socialismo bolivariano y a dar un ejemplo a servir como un vitrina a nivel nacional para el proceso organizativo Presidente y para profundizar el socialismo. Presidente y le hacemos una invitación a usted formalmente a que haga una actividad allá un Aló Presidente, en el Eje Gabarra-Chorrosquero en la Ciudad Comunal para que usted vea los niveles organizativos que nosotros tenemos Presidente.

Asistentes [aplausos].

Vocero de la Comuna “Alí Primera”, Braulio Márquez Nosotros hemos estado acompañados de los Movimientos Sociales como el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, el Frente Nacional Comunal Simón Bolívar, esos frentes han servido como instrumentos organizativos y nosotros estamos dispuestos a seguir profundizando el proceso revolucionario desde allí Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien Braulio. Extraordinario, extraordinario. Miren...

Asistentes [aplausos].

Vocero de la Comuna “Alí Primera”, Braulio Márquez Tenemos una información que dejarle Presidente.

Presidente Chávez Aquí hay un componente muy pero muy importante que quiero subrayar que es la organización social en todos estos territorios, hatos, fundos y sabanas o montañas es vital y hago un llamado a quienes están al frente de los proyectos. Le hago un llamado a los productores, a los campesinos, trabajadores, a los habitantes de estas inmensidades. Si nosotros no avanzáramos en la organización social bien sea el Frente Campesino Ezequiel Zamora o los Consejos Comunales por aquí por el Hato El Cedral. El Hato El Cedral tiene que convertirse en epicentro de una nueva organización ¿verdad Elías? Si ese componente no estuviera estaríamos perdidos, porque es imprescindible para transitar hacia la democracia socialista hacia el socialismo que es eminentemente democrático la incorporación del pueblo de las comunidades la organización comunal.

Bueno yo quiero encomendarle al ministro del Despacho ¿dónde está Héctor Rodríguez? Que ordene, instruya, envía una comisión coordinando con los ministerios correspondientes a hacer una inspección a la Ciudad Comunal Simón Bolívar que pasen allá varias días y me lleven un buen informe de lo que está pasando allí, un video, una fotografía, un informe para yo irme aproximando de esa manera antes de ir por allá y además para apoyarlos, yo quisiera incorporarlos, quiero incorporar a toda esa área en la Misión 13 de Abril.

Bueno muy bien, Braulio, Mercedes, Amparo, José, Neida, Vitelio. Pues bien. Miren información de última hora hablando de los huracanes. El huracán Ike deja 20 muertos en Haití, esto es de la una de la tarde lamentablemente y la mayoría según este informe niños en una ciudad llamada Cabaret en el Norte -dice este cable de AFP- Agencia France Press 20 personas, 13 de ellas niños sólo en esa población en el Norte de Haití, dice el diputado llamado Pierre Gérome Valciné, lo que pasó aquí es inimaginable y dijo haber visto varios cuerpos de niños en la inundación y muchas casas destruidas ¡Dios mío! ¡Dios mío! y ahora dice que este huracán extremadamente peligroso a esta hora una de la tarde avanza por el sureste de Las Bahamas para llegar a la Costa Oriental Norte de Cuba la noche del domingo, es decir, hoy y al centro de Cuba el lunes, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y de ahí pasará por Florida hacia el Golfo de México.

En Cuba están evacuando a miles de personas, en Guantánamo, Santiago de Cuba, Gramma, Holguín, Las Tunas y Camagüey esto me lo informaba ayer Raúl Castro el compañero Presidente. Pasaron la alarma ciclónica, las Centrales Diego de Ávila, Villa Clara, Santo Espíritu y Cienfuegos y la Occidental Matanzas en alerta La Habana y la ciudad de La Habana están en fase informativa. Ellos tienen un sistema de fases desde fase informativa hasta alerta o alarma ciclónica que es donde van a golpear el centro del huracán, bueno esperemos que no haga mucho daño y esperemos que estos pueblos hermanos puedan sobreponerse y nosotros estamos dispuestos a ayudar en cuanto pudiéramos.

Estaba yo saludando al comandante de la Armada hace un rato y por cierto que por allí salió una noticia ayer en algunos diarios y a nivel internacional según la cual vamos a hacer unas maniobras navales con una flota rusa que vendrá por el Caribe en los próximos meses, ya yo lo había comentado programas atrás hace dos o tres semanas.

Estamos todo en fase preparatoria no estamos listos todavía para que esa visita o improbable maniobra, probable maniobra se haga en este mes de septiembre ni en octubre ni siquiera posiblemente en noviembre así que pudiera ser para o finales de noviembre, diciembre ya dependerá de la planificación que están haciendo allá en Rusia lo conversábamos cuando visité Moscú hace unas semanas atrás con el presidente Medvedev y el primer ministro Putin dentro de sus planes de patrullaje de visita tiene un recorrido previsto por el Caribe por Suramérica y nos han pedido llegar a Venezuela y nosotros como ya lo he dicho en varias ocasiones aquí estaremos listos para esperarles y si hubiera que hacer alguna maniobra, así como ellos hecho maniobras hace uno días con las Fuerzas Armadas de los Países Bajos con la Marina sobre todo con las Fuerzas Armadas francesas por allí por el Caribe Oriental hace unas semanas atrás con Brasil una maniobra aérea la Operación Venbras, nos estamos preparando para otra operación de mayor dimensión con Brasil también, ¿Cómo es que se llama recuérdamelo? Berroterán.

Comandante de la Fuerza Aérea, Berroterán Cruz del Sur, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Cruz del Sur, una gran maniobra ¿verdad?

Comandante de la Fuerza Aérea, Berroterán Sí.

Presidente Chávez Eso es para... ¿para cuándo exactamente?

Comandante de la Fuerza Aérea, Berroterán Para el 2 al 14 de noviembre mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Del 2 al 14 de Noviembre estaremos en la Operación Cruz del Sur ha sido muy exitosa, yo los felicito a ustedes dos, comandante de la Fuerza Aérea, comandante de la Marina y todos los Oficiales, sub-Oficiales y Marineros por este éxito en operaciones; bueno intercambios de información, de patrullaje de maniobras para la lucha contra el narcotráfico y para la seguridad y la defensa. Nuestra Fuerza Armada cada día, gracias compañeros pueden sentarse. Nuestra Fuerza Armada cada día estará más y mejor preparada para la defensa nacional. Así que cuando venga la flota rusa en noviembre a finales o en diciembre estamos preparándonos para recibirlos y puede ser posible hacer una maniobra pues la haríamos en nuestras aguas caribeñas eso es muy importante porque ya comienzan las especulaciones, son las voces de los pitiyanquis, que si se va a instalar una base secreta en Venezuela en donde los rusos van a poner bombas atómicas, que si vienen unos submarinos nucleares y se van a varar ahí en La Orchila por debajo y van a estar apuntándole a no se quién, ellos comienzan a inventar cualquier cantidad de cosas no, nosotros todo lo hacemos de manera transparente.

Que si la aviación estratégica rusa que recorre el mundo como también la recorre la aviación estratégica de los Estados Unidos, como también recorre el mundo la flota norteamericana. Esta flota y estos aviones que le dan la vuelta al mundo son las potenciales mundiales.

Si nosotros tuviéramos, algún día a lo mejor tendremos una flota estratégica que le de la vuelta al mundo, bueno igual lo haremos, lo haríamos, no está en nuestros planes. Si tuviéramos unos submarinos que le pudieran dar la vuelta al mundo igual lo haríamos, hacer investigaciones científicas, tener presencia en aguas del mundo en el caso nuestro sería una presencia para la paz nunca para la guerra porque esa es nuestra política somos un país de paz, pregoneros y constructores de camino hacia la paz en Venezuela y en el mundo.

Ahora todos estos aviones de alcance estratégicos o barcos de gran alcance requieren pararse en algún lugar ¿Dónde se van a parar? Se van a parar en territorios de países donde no los quieren o donde tienen adversarios estratégicos no, ellos buscan sus aliados estratégicos y Venezuela es un país aliado estratégico de Rusia, así que venga la flota rusa ¡bienvenida! ¿Qué si vamos a hacer una maniobra? La haremos con nuestros modestos recursos pero que cada día estaremos mejorando, perfeccionando ¿Qué si la aviación estratégica rusa viene por el Caribe, viene por el atlántico Sur o viene por el Pacífico y necesita aterrizar en Venezuela algún avión para reabastecer, descansar unos días, hacer una visita de trabajo de intercambio con nuestros militares, pilotos y gente de tierra? bienvenida estará Rusia y la flota aérea o la flota naval de Rusia, somos aliados estratégicos de Rusia. A los yanquis y a los pitiyanquis lo que le que es chillar, pues chillen yanquis, chillen pitiyanquis, chillen.

Un día de esto yo voy a salir volando en un Suhkoi tengo una ruta prevista Maiquetía o Base Libertador, Centroamérica, Managua y ahí podemos rozar muy cerquita de Miami allá how are you? Y caerle a Fidel en La Habana. Un Suhkoi echa como diez minutos un paseíto por ahí, a lo mejor pasó por aquí bajitico.

Bueno y entonces ya comenzaron las especulaciones y que si vamos a montar aquí unas bombas atómicas con Irán ahora es con Rusia ¡bueno! Digan lo que digan yo te quiero. Sólo que ahora Venezuela es libre compadre, ya no somos colonia de nadie ni volveremos a ser colonia de los yanquis, señores pitiyanquis que están aquí, el 23 de Noviembre los vamos arrasar otra vez anótenlo, anótenlo andan desesperados.

Mira, mira este informe que ayer yo estaba leyendo me llegó anoche es un equipo que tengo yo que me ayuda en análisis estratégico, voy a leer este pedacito nada más: El adversario apuesta a acorralar al Gobierno Revolucionario en el plan comunicacional, porque ellos no pueden en otro plano no, entonces por ahí meten todo su fuego, alertados de la estrategia comunicacional del PSUV muy comentada por estos días a propósito de la filtración de las fases conceptuales de la campaña lo cual no es exactamente así, un documento que han hecho alharaca Ana Elisa y ellos dicen: logramos apoderarnos de un documento secreto, y ese documento se explicó abiertamente en El Poliedro tan secreto como que El Poliedro pues, es un documento de base conceptuales y estratégicas de la campaña del Partido ¿Qué algunos no conocen el documento central? Eso es posible pero de ahí salen líneas estratégicas y tácticas y ellos han armado una alharaca y yo dije: Dios mío y qué les pasa a esto, si ese documento es público hasta por Internet eso lo puede conseguir cualquiera y no, descubrimos la estrategia a Chávez ahora sí está listo ¡Ah! bueno está bien compadre dale pues.

Amargado -dice aquí- frente a la alta popularidad mantenida por el Presidente, yo tengo mi secretico pa´podeme enamorá, ¡Ah! como es que dice la canción [canta] ¡ae, ae, oa yo tengo mi secretico...! es el amor por el pueblo que eso no se finge, eso no es fingido ese es mi secretico y el secretico es del pueblo y el pueblo sabe y yo sé, entonces no es la popularidad porque Chávez tiene verruga o qué sé yo. No, no, sencillamente es que estamos trabajando día y noche sin descanso, vale, sin descanso por solucionar millones de problemas desde los más chiquiticos hasta los más grandes y vamos trabajando y nos equivocamos y a veces fallamos y a veces nos salen algunas cosas malas pero bueno ahí vamos trabajando, trabajando y eso lo sabe el país y entonces éstos se amargan, porque ellos están jugándose mucho tiempo de que Chávez ya está listo se acabó, bajó, ya no lo quiere la gente y no se qué más, pero se dan cuenta que es mentira, mentira.

Bueno y entonces siguen empeñados en la Ley Habilitante empeñados como decía la compañera Neila están tratando de satanizar, hablando de la Ley, no le digo hasta la ridiculez del pitiyanquito ese, de que ahora los Consejos Comunales nos van a imponer la dieta que vamos a comer ¡Ay Dios mío ábrase visto tamaño absurdo! Pero bueno ellos le dan duro, y tratan de meterle miedo a la gente.

Miren por cierto yo hablé la semana pasada el Decálogo de las Leyes Habilitantes y ya rápido el partido lo publicó que bueno. Ya rápidamente está publicado y entonces anda por la calle el decálogo y eso es importante tenerlo, leerlo, discutirlo, corresponde al Gobierno esa publicación es del ministerio, corrijo, es del Ministerio de Comunicación e Información muy bien, bueno un decálogo. Por ejemplo aquí dice, son los diez puntos decálogo de las Leyes Habilitantes es un resumen para tener arma, munición para la batalla mediática, la batalla ideológica en las calles en cualquier asamblea en la radio en la prensa en la televisión en la esquina en la casa con la familia etcétera.

Las leyes incorporan las misiones como parte de la estructura del Estado garantizando la manera mejor articulada su continuidad y desarrollo futuro.

Ahora fíjese lo que dice la oposición, esto yo lo voy a decir para tratar de ayudar en el debate y para que todos tengamos buena munición, yo lo que voy a decir no se lo he oído a nadie, seguramente lo han dicho por ahí algunos pero yo no lo he oído. Pero el otro día estaba yo discutiendo con alguien oyendo algunas críticas y tal, y entonces yo le respondí a alguien, mira ven acá, dice la oposición que Chávez quiere meter de contrabando lo que no fue aprobado el dos de diciembre y ahora lo quiere meter en forma de leyes. Ahora que yo leo del decálogo este cuarto punto “incorpora las misiones como parte de la estructura del Estado”, estamos hablando de la Ley de la Administración Pública. Esta es una mentira que ellos han agarrado y fabrican mentiras. Se contradicen, porque como las misiones el pueblo sabe todo el impacto positivo que han causado en estos cinco años y estamos en el quinto año de las misiones ellos comenzaron a atacar las Misiones -recuerden ustedes- ahora no se atreven a atacarlas, ahora dicen que las vamos a mejorar, cayendo en una gran contradicción porque dicen: no, nosotros las vamos a mejorar porque las misiones Chávez las convirtió en esto y en aquello. Pero resulta que salen a criticar y ahora amenazan y dicen que van a ir a la OEA y no sé dónde para que eliminen estas Leyes Habilitantes una de la cual la de la Administración Pública le incorpora las Misiones a la Ley.

Algunos voceros pitiyanquis dicen, te das cuenta, Chávez está metiendo de contrabando las Misiones, porque ahora las incorporó en la Ley, por tanto está violando la Constitución, porque el año pasado no se aprobó el referendo. Vaya qué contradicciones tan grandes tienen. Les voy a decir lo siguiente así sencillito. Miren son dos niveles distintos la Constitución y luego las leyes lo sabemos. Ahora yo lo que pretendí y digo yo, porque fui el proponente de la Reforma, yo propuse al pueblo a la nación incorporar a la Constitución la figura concreta, específica de las Misiones, fue parte de la propuesta. No se aprobó la Reforma ciertamente, pero eso no implica para nada que las Misiones no puedan incorporarse en cualquier Ley o en conjunto de leyes, es una gran manipulación y es un gran absurdo ¿Por qué Hugo Chávez, Presidente-Jefe de Estado pretendió que las Misiones aparecieran en la Constitución para que más adelante no viniera nadie ningún Congreso o Asamblea o futuro gobierno a cambiarla como se cambia una ley pues en el Congreso, perdón, en la Asamblea o por un Decreto Presidencial Habilitante, por eso yo pretendí y le propuse a ustedes insertar las Misiones en la Constitución pero nadie me prohibió insertarla en una ley, son dos cosas muy distintas. Es importante tener claro esto porque los pitiyanquis sacan debajo de la manga analista de todo tipo y hacen enredo y ellos mismos se enredan tratando de enredar a la gente.

Le pregunté el país ¿Está usted de acuerdo de incluir las Misiones en la Constitución? Por mayoría aun cuando chiquitica, No. Okey pues no se incluyó. Alguien ha visto que en la Constitución Chávez ha incluido las Misiones, ahí sí estaría yo violando la Constitución, ahí sí estaría yo irrespetando la voluntad popular si en alguna parte de la Constitución yo hubiera metido las Misiones pero el pueblo a mí no me dijo ni me negó ni nadie de que más nunca entonces aquí habrá que hablar de las Misiones no, una cosa es que tú incluyas en la Constitución las Misiones y otra cosa es que la incluyas en una Ley. Yo pudiera proponerle a la Asamblea o la Asamblea pudiera incluso hacer una Ley Especial de las Misiones o para ir más en un ejemplo mucho más concreto porque aquí salió en este programa la explicación que nos daban los compañeros de allá de la Ciudad Comunal Simón Bolívar. Yo propuse aquella nueva geometría del poder y, yo propuse un conjunto de conceptos redactados con modestia lo digo, pero de este lápiz de puño y letra producto de horas y horas de estudio, de revisión de propuestas de asesores propongo lo siguiente: Artículo tal, crear –ustedes recuerdan- crear los Territorios Federales, crear las Ciudades Federales, crear las Ciudades Comunales y eso no se aprobó no está en la Constitución porque no se aprobó. Pero nadie puede negarle al pueblo la potestad de crear Ciudad Comunales nadie puede negárselas.

Nadie, nadie puede quitarle al Presidente o a la Asamblea Nacional yo incluso soy capaz de proponerlo a la muy “digna Asamblea Nacional” o de elaborar con el pueblo un proyecto pero sería mejor que la Asamblea creo yo lo asuma, ya yo cumplí con mi parte Habilitante una Ley de Ciudades Comunales perfectamente es posible, una Ley de las Ciudades Comunales, el Poder Popular y estaría eso en perfecta línea estratégica de desarrollo de la Constitución Bolivariana ¿eh? Pero ustedes se dan cuenta como ellos manipulan y enredan ¿ah? para tratar ¿de qué? de amarrarnos, no que Chávez está tratando de meter ahora de contrabando las Milicias. Yo traté de que aparecieran en la Constitución las Milicias como fuerza de complemento no se pudo pero nadie me va a impedir o nadie le va a impedir no a mí al país y a la Fuerza Armada que organice la Milicia a nivel de la Ley y a nivel de la realidad como parte de un componente o de una fuerza de complemento para garantizar junto a nuestra Fuerza Armada la seguridad y la defensa del país; yo sólo quería comentar eso, tenía días por comentarlo; una cosa es que no se haya aprobado incluir en la Constitución tal, cual idea o propuesta y otra cosa es que se haga en una Ley, así que es totalmente falso y es un intento de fraude legal lo que dicen los voceros de los pitiyanquis que todo lo que estaba en la propuesta ahora no se puede ni hablar de eso ¡mentira, mentira! Nadie nos ha quitado la potestad de legislar desde el Estado desde la Asamblea Nacional desde las bases populares; así que yo le pediría al pueblo que en respuesta a los pitiyanquis desarrollen ustedes las Leyes del Poder Popular y llévenlas a la Asamblea Nacional, háganlo.

Pues bien, bien bueno el Decálogo y por aquí vi otro libro “Beneficios de las 26 Leyes Habilitantes” Ah, esto si es del partido la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela ha sacado este folleto, ve los beneficios de las leyes, todas son leyes beneficiosas para el pueblo para la nación sólo los pitiyanquis qué les decía yo, aquí está mire cómo cayó en Kenia la nieve, mire lo que yo les decía, esto está por Internet, mire como salió la gente y no querían ni creerlo nieve miren como cae la nieve. Miren los niños jugando los niños y los adultos también jugando con nieve, jamás en la vida había caído nieve ahí. Miren nieve en Kenia. Mira este carajito gozando ahí con la nieve, mire, increíble los cambios climáticos.

Bueno ¿Qué tenemos? ¿Dónde está el guión que pasó con el guión? Tenemos otro pase al estado Mérida hablando de montañas. Son elementos o componentes del sistema que está en marcha de la Revolución Agraria cuyo objetivo es producir alimentos decía Cléber Ramírez “producir alimentos, producir ciencia y producir dignidad”.

Elías en cuánto se ha incrementado la producción de alimentos en los últimos años sobre todo 2007-2008 hazme un resumen rápido por favor.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Este año estamos teniendo un crecimiento importante en las hectáreas sembradas de maíz y por supuesto en la producción de aproximadamente un 25 por ciento que nos va a dar dos millones 700 mil toneladas entre maíz blanco y maíz amarillo cifra récord en 20 años en nuestro país. Igualmente en el caso del arroz hemos recuperado la producción de arroz en un 36 por ciento durante este ciclo de invierno.

En leche, Presidente, donde se ha hecho un gran esfuerzo y ya comenzamos a ver los resultados hemos incrementado a junio, que no era el mejor mes, porque ahorita que llegó el invierno es que se incrementa la leche, a 17 por ciento respecto al año pasado, lo cual nos pone en la situación de pasar de dos mil millones de litros de leche este año. Venimos de mil 100 millones de litros como lo dejó la IV República los que hoy dicen que nosotros hemos arruinado la agricultura. Igualmente en hortalizas hemos seguido creciendo, hemos estado implementando todo el sistema de invernadero para el tema del invierno que es donde tenemos la caída de las hortalizas.

Bueno, el esfuerzo es grande porque nosotros requerimos aproximadamente unos 30 millones de toneladas de alimentos para decir que Venezuela es un país soberano y lo vamos a lograr en los próximos cinco años con este esfuerzo, con esta voluntad, con un plan estratégico que por primera vez hay en Venezuela, gracias al acumulado de experiencia de estos diez años y fundamentalmente Presidente reconocer que lo que hoy estamos haciendo es porque aquí sobrevivieron con dignidad y con coraje los productores y las productoras, sobrevivieron el huracán neoliberal que es mucho más peligroso, o fue mucho más devastador que los propios huracanes que hoy lamentablemente azotan el Caribe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien Elías. Muy bien la economía venezolana y la producción seguirán creciendo. Aquí veo una cifra de Conferencias de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo el señor Alfredo Calcaño lo dijo que: “El crecimiento económico de Venezuela se situará este año por encima del promedio de América Latina y el Caribe tal como ha venido ocurriendo desde el año 2004”.

Vamos a ver, por cierto salió por ahí la noticia de que la economía de Estados Unidos perdió más de 84 mil empleos en agosto que con los 160 mil de junio y julio suman más de 240 mil empleos perdidos en tres meses en Estados Unidos y los pitiyanquis pretenden seguir defendiendo el sistema económico y político de los Estados Unidos.

En lo económico palo abajo. Miren en lo político por aquí lo tengo de hoy. En la Convención Nacional Republicana de Estados Unidos, el Partido Republicano, hubo más de 800 arrestos en la convención del partido, sacaron a unas personas arrastradas, a rastras se los llevó la policía, esposadas unas mujeres por una protestas que había contra la guerra y las políticas del presidente Bush y como era el partido del presidente el que estaba haciendo la convención ahorita en septiembre, hubo manifestaciones contra la guerra, más de 800 arrestos. Imagínense ustedes. Ese es el modelo que defienden los pitiyanquis. Estos pitiyanquis de aquí y sus respectivos pitiyanquitos.

Lo económico, por aquí salió otra noticia, aquí me critican porque estamos nacionalizando sectores estratégicos y resulta que por aquí veo una noticia de que el gobierno de los Estados Unidos está pensando nacionalizar a estas dos de las más grandes inmobiliarias la Fannie Mae y no se qué más, se parecen nombres de mujeres aquí está.

Según publica el diario norteamericano The New York Times en su edición digital de ayer sábado: La administración Bush podría nacionalizar a las dos gigantes hipotecarias norteamericanas la Fredie Mac y la Fanny Mae lo cual se convertiría en una de las mayores intervenciones gubernamentales de la historia de Estados Unidos. El valor de las acciones de ambas empresas ha caído en un 90%...” Ese es el modelo que defienden los pitiyanquis para allá es que pretenden llevar a Venezuela, compadre ¿cómo se dice? “never in the life”. Más nunca volverán ustedes a amarrar a Venezuela a ese barco de la muerte que es el capitalismo, el imperialismo norteamericano.

Bueno cosas como éstas que hay que comentar de manera crítica, uno tiene que comentar la prensa pero de manera crítica, toda la prensa. Los titulares de la prensa hay que comentarlos y hacer críticas en las televisoras públicas, las televisoras comunitarias, que nadie se deje manipular.

Bueno, vámonos pues a la montaña no de Boconó sino de Mérida por ahí cerca. Vámonos para Mérida montaña arriba, allá vamos a inaugurar esto Elías, ¿no? Se está inaugurando el Laboratorio de Bio-Insumos en Mucuchíes ¡ah, mundo El Páramo! Allá debe estar Iván Gil presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas –INIA- Ángela Bolívar, Francisco Visconti, Dinelsi Pérez ellos están ahí trabajando en el INIA un Campo de Experimentación en Mucuchíes, nosotros fuimos una vez pero por Táchira ¿no fue? Donde están los límites de Táchira con Mérida, por allá por La Grita pa´arriba a inaugurar uno de estos de estos Laboratorios, porque es una red de laboratorios que estamos instalando en Venezuela para apoyar a los productores pequeños, medianos, las Unidades de Producción Comunal de Producción Socialista. Aquí se han invertido 673 millones de bolívares el INIA, Campo de Experimentación Mucuchíes. Nos vamos de las Sabanas de Apure al Páramo de Mucuchíes. Adelante Iván Gil.

Presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Iván Gil Efectivamente comandante-Presidente nos encontramos aquí con un grupo de productores de manera entusiasta y alegre inaugurando este laboratorio dentro del Campo Experimental Mucuchíes el Laboratorio Referencial de Productos Biológicos para el combate de plagas en el campo agrícola.

Me acompaña la compañera Ángela Bolívar presidenta del Instituto de Salud Agrícola Integral, el general Francisco Visconti y el compañero Dinelsi Pérez desde el Convenio Cuba-Venezuela.

Lo invitamos a hacer un recorrido por el Laboratorio y sus principales áreas. Es importante Comandante-Presidente que se entienda que este laboratorio es parte efectivamente de esa Red Nacional que comprende veinticuatro laboratorios del INSAI y además una Planta de Producción Industrial ubicada en Turmero del INEA.

Comandante-Presidente si tiene algún comentario mientras hacemos el recorrido lo escuchamos.

Presidente Chávez No, yo creo que es muy importante, tengo aquí unos papeles a la mano, sólo agregar algunas cosas. Por ejemplo yo quisiera que ustedes explicaran mejor ahí, pero aquí me dice el documento que tengo a la mano que esto va a beneficiar a 28 mil 125 productores para cultivo hortícola como tomates, cebolla, pimentón, papa, zanahoria.

La demanda de bio-plaguicidas en el país es de 21 millón de dosis, el caso de Mérida es de 532 mil dosis. Elías son 24 Laboratorios de este tipo en todo el país. No teníamos ni uno ¿verdad? Nada, aquí no había nada de eso; y esto es una manera extraordinaria de luchar contra las enfermedades sin utilizar los tóxicos por eso se llama los bio-insumos, bio-controladores, entomófagos y entomopatógenos, unos bichitos que se comen otros, son criados se reproducen muy rápido después los liberamos para el bosque y se van y se comen al insecto o a la plaga, sin necesidad de estar regando agroquímicos a veces en aviones.

Yo quiero que revisemos toda esta cosa de los aviones Elías a mí no me gusta nada. El otro día fui a Calabozo y vi un avión de eso, yo viví en Sabaneta cuando niño pequeño allá adolescente y aquellos aviones pasaban iban y venían echándole veneno y así mismo decían “no, vamos a echar veneno” Dios mío y ese veneno se riega por encima del bosque las aguas y la gente, no me gusta nada eso de los aviones, Elías.

Mira allá en El Brasil “Los Sin Tierra” tienen un pescaíto que vive en los arrozales, y esa es la manera de luchar contra la plaga del arroz, unos pescaítos.

¿Qué me ibas a decir Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, parte de una de las leyes habilitantes que es la nueva Ley de salud agrícola integral que crea el instituto, le da las competencias al Estado ahora para regular rigurosamente los agroquímicos y es una de las Leyes por las que anda el chillando el capitalismo. Porque el capitalismo siempre se opuso a desarrollar este tipo de biocontroladores para garantizar el mercado de los venenos, como usted bien lo llama.

Presidente Chávez Claro, porque ganan plata, ganan mucha plata. En cambio aquí con una inversión modesta nosotros estamos sustituyendo toneladas de agroquímico. Elías, habría que sacar la cuenta de cuántas toneladas hemos venido sustituyendo de agroquímicos, ahora por biocontroladores y cuál es el impacto en el ambiente. Entonces, el capitalismo destroza el ambiente porque a ellos les conviene es vender veneno. Es como el cigarro, el cigarro, yo no tengo nada contra los que cultivan tabaco ¿no? pero ¿para que se cultiva tabaco? Dime para que, ¿tiene algún otro uso el tabaco? Para envenenar al mundo. Así que mira, yo aquí, nunca he visitado siembra de tabaco, nunca, nunca, ni estaré incentivando la siembra de tabaco; jamás me verán ustedes a mí en una siembra de tabaco. Ah, vamos a sembrar tomate, vamos a sembrar maíz, arroz, a criar búfalo, búfala, ganado. Yo prefiero criar caimanes que sembrar tabaco. Claro, los caimanes es parte de la ecología. Los caimanes, aquí en el Arauca, los acabaron, Cristóbal, tú sabes; los mataron a palos, en el Apure y después en el Arauca. En Capanaparo tú no ves un caimán. Yo el que vi fue al patrullero, ese sí lo ví yo compadre, a mí no me cree nadie, pero yo al patrullero lo vi una noche. Veníamos, les voy a echar el cuento otra vez rapidito, veníamos de Puerto Infante en una lancha, una lancha de escuadrón de caballería, y yo venía con una linternita que ya casi no alumbraba, estaba el Arauca de banda a banda, y de repente un soldado me dice: ¡cuidado mi capitán! El motorista. ¿Y que pasó? “Una piedra.” ¿Una piedra? ¿En el Arauca una piedra, y Arauca ha crecido? Ahí no hay piedra Cristóbal. Y la lancha, él movió la lancha un poquito y le pasó chaflaneando a la piedra. Y mira, yo calculé que como de aquí al tractor más o menos era el largo del caimán ese. [risa]

¿Se dan cuenta? Ana Elisa, nadie me cree. Claro, de noche los gatos son pardos y los caimanes también, pero yo calculé, sería por el susto, que yo me lo imaginé como de aquí al tractor de mi compadre ahí, el azulito. Es más, el rotor del motor rozó con el aparato. Ahora, -¡mire, que vamos a devolvernos para ver! –No, no, ¿que te devuelves? ¡Dale más rápido compadre! Pero para mí que era el patrullero, Cristóbal. ¿Tú qué opinas? Tú que eres un llanero versado en esas cosas.

Diputado Cristóbal Jiménez Bueno comandante, que es importante lo que usted habla de la preservación del caimán del Orinoco, y El Cedral y El Frío ha sido abanderado en esta lucha de la conservación ecológica y lanza cada año miles de caimancitos pues a estos ríos.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Diputado Cristóbal Jiménez Al Matiyure, a…

Presidente Chávez ¿Pero y el patrullero, chico?

Diputado Cristóbal Jiménez Ah, lo del Patrullero. Es que me estaba acordando del corrío de Ángel Hurtado, que dice que peleaba con caimanes de cinco metros...

Presidente Chávez Bueno, ¿y cuántos metros hay de aquí a allá?

Diputado Cristóbal Jiménez Ahí hay más de cinco, ahí hay como doce.

Presidente Chávez [risa]

Diputado Cristóbal Jiménez Sin embargo yo sí le creo que vio al patrullero.

Presidente Chávez Gracias compadre, gracias, por fin conseguí un llanero que me crea, vale. Bueno, ponte que cinco metros pues, de aquí a donde está el arpa, un poquito más acá, un poquitico más acá. Está bien, vamos a poner cinco metros pues, no digamos quince sino cinco, caimanes de cinco metros que en Matiyure se hicieron….

Diputado Cristóbal Jiménez Que en Matiyure existieron.

Presidente Chávez Que en Matiyure existieron.

Diputado Cristóbal Jiménez Con su lanza y su garrote. 2.24 sonido 43

Presidente Chávez Con su lanza y su garrote, y Hurtado peleó con ellos.

Diputado, Cristóbal Jiménez Y siempre salió victorioso.

Presidente Chávez Porque nunca lo mordieron. Ángel Hurtado.

Asistente [aplauso]

Presidente Chávez Embustero, embustero sí era un caporal de ahí, de un hato ahí pasando el caño Caribe, uno de los de Albertico, el cuento que echaba es que pasando el Caribe él iba y el caimán, un caimán que estaba ahí se le tiró encima, y entonces él dio una vuelta carnero en el agua y montó al caimán, y lo jineteó, compadre, él jineteó al caimán. El dice que era verdad, lo jineteó cien metros y lo soltó después. [risa] Eso sí era embuste, lo mío sí es verdad.

¡Epa, vamos a hacer el pase allá en Mérida! Allá no se conoce el patrullero allá en Mérida.

Entonces, vamos a seguir priorizando los biocontroladores. Este es un laboratorio comunal, ya tenemos dieciocho operativos en todo el país, seis por inaugurarse, son veinticuatro la meta ¿verdad? Estos son biocontroladores y biofertilizantes, en Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes. Aquí tenemos uno, en Apure, por inaugurar, en San Fernando. Falcón, Lara, Guárico, Mérida, Sucre, Táchira, Trujillo y Yaracuy, estamos inaugurando hoy el de Mérida. Superficie que está siendo atendida por los laboratorios operativos que son 18, hoy, 540.000 hectáreas, 44% de la superficie vegetal del país. Y cuando lleguemos a 24 laboratorios estaremos atendiendo por esa vía de los biocontroladores y los biofertilizantes, 720.000 hectáreas, equivalentes a 59% de la superficie vegetal del país. Y habrá que seguir creciendo para sustituir el veneno.

Adelante ustedes allá en Mérida.

Gobernador del estado Mérida, Florencio Porras Sí. Bueno Presidente, sólo faltaría agregar antes de darle la palabra a los técnicos que manejan esta tecnología, que esta tecnología sólo es posible en un sistema socialista como el que estamos construyendo hoy en Venezuela, la estamos adoptando gracias a la cooperación que hemos tenido con los compañeros cubanos, que es una potencia mundial científica y tecnológica en esa área.

Voy a dejar con usted, comandante Presidente, a nuestra compañera Rosaima García, investigadora del centro y quien va a explicar brevemente los procesos tecnológicos que están involucrados para la producción de estos biocontroladores.

Investigadora Rosaima García Muchas gracias. Buenas tardes mi Presidente, quería decirle que actualmente soy la coordinadora del proyecto Bioplaguicida del convenio Cuba-Venezuela y jefe de este laboratorio, por supuesto. Este trabajo lo llevábamos hace quince años, no veíamos materializado realmente nuestro objetivo hasta que finalmente, a través del convenio Cuba-Venezuela, con la cooperación de la doctora Orieta Fernández y de María Cristina Pérez, del Ministerio de Ciencia y Tecnología pudimos concretar el trabajo. Hoy día tenemos el cetario nativo más grande que tiene Venezuela, esta bacteria que es la que le voy a nombrar, bacilus turibense, que es el caballito de batalla para el control de larvas, de insectos en nuestros cultivos, en gran parte de los cultivos. Tenemos todo un desarrollo tecnológico para el país que estamos también escalando tanto a nivel de todos los centros de producción de cría del país, y de la nueva planta industrial que se encuentra en Turmero, que estamos en un proceso de puesta en marcha y que va a dar una mayor respuesta a los productores.

En este momento usted está viendo el desarrollo de la bacteria, es un proceso por agitación a través de aparatos, que es una agitación orbital para darle oxígeno a la bacteria y poderlo reproducir rápidamente en un lapso de 72 horas. Y hemos construido unos fermentadores artesanales que le permitirán a los centros más pobres del país poder reproducir también la bacteria masivamente. Y ha sido la idea tanto de especialistas venezolanos, como de cubanos y un poco aporte colombiano.

También, más concretamente hemos producido por el método artesanal, por fermentación sólida, usando arroz de muy buena calidad, la bacteria, y con esto es que le estamos dando respuesta a los productores. Este laboratorio tiene la capacidad de producir aproximadamente, este cuartico tan pequeño, de 12.000 dosis al año para 6.000 productores.

También tenemos otros laboratorios de producción por ejemplo de hongos entomopatógenos, de hongo antagonista, con también la biodiversidad más grande que tiene el país, que aproximadamente tenemos preservado unas 300 cepas de estos microorganismos beneficiosos. Y para darles mayor oportunidad a los otros camaradas le voy a dar el pase a Francis Urbina para que usted pueda tener la posibilidad de observar este trabajo también.

Muchas gracias mi comandante, ¿si tiene alguna pregunta?

Presidente Chávez No, estamos aquí aprendiendo, yo recuerdo las clases que me dieron de entomófago, entomopatógeno, estoy refrescando las clases que me dieron ¿quién fue? Unas venezolanas y unas cubanas, ministras, viceministras, cuando íbamos para el Táchira. Ángela, muchas gracias. Sigan explicándonos la maravilla esa que estamos viendo del laboratorio de bioinsumos. Ahí tenemos las dos clases, ¿no Elías? Biocontroladores y biofertilizantes, son dos cosas. Ella nos estaba explicando la parte de los biocontroladores, que es para matar, bueno, para controlar la plaga, no se trata de aniquilarla, es regular, pero sin envenenar el ambiente, eso es algo muy importante para el equilibrio ecológico y sin sacrificar la producción y la productividad. Todo lo contrario. El modelo capitalista destruye, el modelo socialista recupera, rescata, reconstruye, desarrolla integralmente.

Ahora explíquenos lo de los bioinsumos, es decir los fertilizantes, bioinsumos. Adelante.

Técnico de laboratorio, Francis Urbina Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Francis Urbina, soy técnico del laboratorio. En estos momentos nos encontramos en el laboratorio de producción de hongos entomopatógenos y antagonistas. En este momento tenemos una producción del hongo tricoderma arciano, este hongo sirve para controlar las enfermedades del suelo, y también sirve como nutriente para la planta. Lo hacemos con el método artesanal y utilizamos como materia prima el arroz. Como lo puede ver, este es uno de los fermentadores para la producción que utilizamos.

También tenemos toda la réplica del cepario, que es uno de los ceparios más grandes que tenemos a nivel nacional, que sirve como punto de partida para la multiplicación de estos hongos y también para la distribución de otros centros que están a nivel nacional. Lo hacemos con la cepa. Esto es simplemente un tubito donde se ha multiplicado el hongo, este hongo se pasa a una matriz muy sencilla, utilizamos un frasco de vidrio y arroz donde se multiplica el hongo y ese hongo sirve como inóculo para multiplicar todos esos fermentadores sólidos que se encuentran acá. Adelante Presidente, si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez No, no tengo ninguna pregunta [risas], bueno si tú me dices que te pregunte tú sabes que yo por preguntar te pregunto, ahora ustedes con toda esa producción ¿cuáles son los pasos que tienen diseñados para apoyar a los productores pequeños, medianos de ahí del Páramo y más allá? A ver.

Técnico de Laboratorio, Francis Urbina Presidente, le voy a dar el pase a mi otro compañero que le va a explicar cómo es ese proceso. Compañero de Francis Urbina Sí Presidente, aquí nos encontramos en la sala de producto final donde vamos a explicar un poco, bueno, mostrar el producto definitivo que sale del laboratorio y cuál es la relación que tenemos con los productores agrícolas pequeños y medianos de la región. En primer lugar este laboratorio, es necesario decirlo, además de producir los productos, valga la redundancia, biocontroladores o bioinsumos en general también tiene como misión ser el referencial tecnológico y producir ciencia y tecnología para soportar toda la red de laboratorio a nivel nacional, es decir, a partir de aquí estamos construyendo la soberanía y seguridad, tanto alimentaria como tecnológica en esta materia, le voy a dar la palabra al compañero Luis Gutiérrez quien va a explicar un poco cómo funciona las redes de distribución socialista de bioinsumo a nivel local y a nivel nacional y un poco hacer la presentación del producto final, adelante.

Técnico de laboratorio Luis Gutiérrez Buenas tardes, señor Presidente, es un placer tener el agrado de hablar con usted, bueno, esta es el área de formulación envasado del producto final pues, como pueden ver nosotros aquí recibimos un producto de todo el proceso que le habló nuestra compañera Francis Urbina tenemos un biopreparado que es un producto que nos llega en un sustrato de arroz donde nosotros hacemos las formulaciones y las mezclas correspondientes entre materia y nepte y productos de nespora, que bueno son secretos industriales, entonces bueno para no entrar mucho en detalles obtenemos una formulación, un envase de bolsitas aluminizadas con su etiqueta, sus especificaciones técnicas, verdad, su descripción que esta la hacemos llegar hasta el productor entonces qué hacemos, la pregunta que usted acaba de hacer, nosotros estamos manejando los centros socialistas de distribución de insumos biológicos, nosotros actualmente ya hemos montado seis centros de distribución de insumos biológico que lo he hecho con el camarada Baroni Infante que es uno de los que me ha apoyado mucho en esto porque traba con un sociocultura y le lleva muy bien al productor, entonces actualmente hemos montado seis centros y estamos por montar cuatro centros más para llegar a unos diez centros de distribución de insumos biológicos, con estos centros nosotros logramos que el productor tenga acceso más fácil al producto y no tenga que estar trasladándose aquí a Mucuchíes o a cualquier área del INEA para obtener el producto y posteriormente nosotros le damos la asistencia técnica, alguna pregunta, alguna inquietud cómo se usa, bueno todas las especificaciones de manejo del producto. No sé si tiene alguna otra pregunta señor Presidente.

Presidente Chávez No, gracias Luis, gracias Ángela y a todos, a Iván por esa maravillosa explicación sólo le transmito a nombre de todos nuestra palabra de reconocimiento, los felicitamos sigan ustedes produciendo ciencia, produciendo tecnología, produciendo conocimiento y produciendo alimentos en esa tierra tan bonita que es el Páramo de Mucuchíes allá en el estado Mérida. Bueno nos despedimos de ustedes allá, del estado Mérida, por allí está una canción que tenían, “Puente sobre el Matiyure”, ese es el nombre María, de la canción, Eneas Perdomo [fondo musical] espérate, échala pa’tras un poquito, échala pa’tras un poquito, esa canción se llama “Puente sobre el Matiyure”, de Emilio Toledo, no Cristóbal, Emilio Toledo, y esa voz que está allí es una voz legendaria, Eneas Perdomo, Eneas nació aquí en el Yagual, aquí mismo en el Yagual, vamos a oírlo pues, el Matiyure que nace aquí mismo, ahí está la barretera oigan. [Fondo musical] Dale, dale, falta la segunda parte “Puente sobre el Matiyure”, Matiyure, Matiyure, Matiyure, ¿dónde está el viejo Eneas Cristóbal? ¿Dónde estará Eneas? No lo ye vuelto a ver a Eneas, oye. Eneas Perdomo, Eneas Perdomo, la leyenda viviente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez La leyenda viviente llamo yo a Eneas Perdomo, en verdad Eneas desde aquí vaya este abrazo, desde esta tierra apureña, Eneas llegó la hora de Apure, sabes, ese Apure al que tú le cantas desde, llegó la hora de Apure.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mi abuela, la Rosa Inés en la mañana me decía busquen a Eneas, busca a Eneas en la radio, un radiecito de pilas que teníamos, Radio Barinas poníamos o Radio no sé qué, Radio Barinas, Radio Continental, en la mañana la música criolla, mi abuela era búsquenme a Eneas, después apareció Cristóbal pero mucho después, estoy hablando cuando era yo niño, Eneas Perdomo, déjelo ahí, déjelo ahí que ese es Eneas, ella me enseñó a amar esa música, esos pasajes y esa voz de Eneas que hoy sigue retumbando por estos llanos, por estos caminos, apureño de cepa, Eneas Perdomo ¿de El Yagual, verdad? ahí nació Eneas, en El Yagual, El Yagual y desde muchachito se hizo cantor nacional, con el Indio Figueredo, imagínate tú, puras leyendas, puras leyendas, Eneas trabajó de palanquero en el Apure y en el Arauca, cuando él canta por ejemplo “pescador del río Apure, pescador” es que él vivió eso cuando él le canta a la sabana, al Matiyure es porque él vivió eso, al Arauca, eh, al Arauca le canta a los caimanes, le canta a los garceros, le canta a los samanes, le canta a la sabana, Eneas, general en jefe del canto venezolano, bueno, muy buen, “Recuerdos de Mantecal”, ¿nos vas a cantar Cristóbal “Recuerdos de Mantecal”? ah,

Diputado a la Asamblea Nacional y cantante venezolano, Cristóbal Jiménez [risas] Comandante es que aquí están unos muchachos que van a interpretar la Leyenda de Florentino y el Diablo y yo pienso que, y está aquí, y tienen su liquilique y su cosas y yo, yo he cantado mucho.

Presidente Chávez Bueno, está bien, ¿tú eres diputado ya?

Diputado a la Asamblea Nacional y cantante venezolano, Cristóbal Jiménez Claro, es mejor que canten los muchachos.

Presidente Chávez Está bien, está bien.

Diputado a la Asamblea Nacional y cantante venezolano, Cristóbal Jiménez Yo puedo cantar pero a la noche.

Presidente Chávez Bueno, vamos a montar una parranda un día de estos chico, vamos a montar una parranda de esas de antes, cuando amanecíamos con el Cubiro, Reina Lucero y las muchachas de Elorza, saludo a todas las muchachas de Elorza, muchos recuerdos a las muchachas, la muchacha como Enma Guerrero, esa muchacha, Elvira Bracho, ¿dónde está Enma?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Allá está Enma [beso] un beso chiquita y a todo ese pueblo que lo llevo en el corazón de los recuerdos. ¿Ya tienes bisnietos?, Enma tiene bisnietos ya. Ahí está el bisnieto de Enma, saludos. ¡Viva Elorza! Que aquí lo llevo en el corazón toda mi vida.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, vamos a montar un parrandón ¿esta noche? [risas] oye ustedes están rápido vale, ¿esta misma noche?

Asistentes Sííí.

Presidente Chávez Esta noche, hay Dios mío si yo pudiera, no eso lo vamos a planificar. Me voy a disfrazar. ¿Quién es ese niño que está chiquitico? ¿de quién es esa niña? A ver. Enma, cómo estás, dime algo.

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Te quiero muchísimo Presidente.

Presidente Chávez Ah, dime que me quieres.

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Bienvenido a su pueblo, a su gente y tú sabes que cada vez que vienes para acá nos sentimos orgullosos de tener el Presidente que tenemos porque otro Chávez no puede ser, además cada vez que vienes nos da una primicia para Elorza y esta bien también para Muñoz, aunque mi amigo personal y querido Tulio nos excluyó yo lo estoy incluyendo en este momento.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez [risas] Tulio, no él dice que no, no los excluyó. No yo como, yo no permitiría nada excluir a Elorza, ah.

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Por eso mismo Presidente porque usted es nuestro máximo líder y defensor de este pueblo de nosotros y de todas las mujeres y de todo Rómulo Gallegos y por eso es que nosotros, amor con amor se paga.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bravo, mira y Enma no se pone vieja, sigue tan buenamoza como siempre.

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Gracias Presidente, igualmente.

Presidente Chávez No te pongas vieja, nada.

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Presidente quiero pedirle un favor.

Presidente Chávez ¿Qué será?

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Por ese cariño inmenso, ese amor grandísimo y esa amistad que tenemos no de ahorita sino de tantos años, quiero que me de 10 minutos antes de irse porque necesito hablar algo con usted y decirle algo demasiado importante.

Presidente Chávez Demasiado importante, bueno. Pasa por aquí. antes de irme, como no.}

Habitante de Elorza, Enma Guerrero Claro que sí Presidente, yo sé que me vas a conceder eso porque si no me lo concedes entonces no sería ni Chávez ni Enma Guerrero.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez [risas] Bueno Enma, gracias Enma, ya hablaremos en unos minutos. Leopoldo Estrada, alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, ¿qué nos dice Leopoldo? Ya que estamos hablando de Elorza.

Asistentes [aplausos]

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Presidente, estamos altamente honrados con su presencia una vez más aquí en el Apure, quiero aprovechar la oportunidad Presidente para recordarle que la vialidad de la Trinidad a Orichuna hacia Guasdualito todavía está mala y no se ha hecho esa parte Presidente, nos interesaría, eso en alguna ocasión tengo entendido que se aprobó, se le llevó o se le iba a presentar en punto de cuenta esa parte y quisiéramos que nos lo atendiera y por lo demás aquellas obras que usted nos aprobó en aquella ocasión que estuvimos en el Escamoto Farfán donde varias de esas obras todavía no han comenzado señor Presidente, el Paseo Alma Llanera, el Paseo General Guarura, la avenida Jorge Guerrero, la avenida Eneas Perdomo están pendientes todavía igual que el trabajo de aguas servidas.

Presidente Chávez ¿Y no se ha hecho nada entonces ahí?

Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Sí se han hecho, la avenida, se ha hecho las viviendas están en construcción, no se han terminado, el urbanismo quiero decir, las viviendas, las soluciones individuales se han hecho, la avenida Lauro Carrillo se culminó, la avenida Urbino Ruiz se culminó y las perforaciones se han hecho, bueno por supuesto la planta de procesamiento de lácteos está, es un logro, nos sentimos altamente agradecidos en el Municipio Rómulo Gallegos, todos los productores, toda la comunidad por todo el apoyo que nos ha dado señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, habla con el gobernador, el gobernador que me entregue un informe sobre ese tema que plantea el alcalde para la vicepresidenta del Partido también, ustedes recojan eso y me lo hacen llegar para ver qué ha pasado allí, cómo aceleramos esto. Bueno, gracias al alcalde Leopoldo Estrada, del pueblo de Elorza y de aquí lo saludamos.

Asistentes [aplausos] Consigna “Juventud, juventud, juventud”.

Presidente Chávez Bueno muy bien entonces ya despedimos el pase por allá por Mérida y tenemos por aquí otras cosas. Estaba revisando, hay una expo feria porcina 2008, aquí dice coma sabroso, coma sano, coma cerdo venezolano, ah, Federación Venezolana de Porcicultura, Feporcina ¿Este año dónde es la feria Cudemus?, allí está el Presidente de Feporcina.

Presidente de la Federación Venezolana de Porcicultura, Alberto Cudemos Presidente primero muchísimas gracias, cerca de 1.500 productores nos hemos reunido y le vamos a dar un reconocimiento al programa Cuba-Venezuela por el gran apoyo que le ha dado a la porcicultura en este país, nosotros le cambiamos la fecha de octubre para el 10 de septiembre como usted lo expresó en un Aló Presidente hace aproximadamente seis meses y tenemos la esperanza de que usted este miércoles nos pueda acompañar para inaugurarla, nos gustaría que usted se hiciera acompañar con Rafael Isea y con William Lara y con cualquier otra personalidad que usted pensara de esos candidatos que van a apoyar la porcicultura y nos aspiraríamos que usted considerara la posibilidad de que los ministros del gabinete económico y los viceministros que nos han apoyado tanto, Elías Jaua, William Contreras y el Comandante Osorio pudieran estar allí para darle un respaldo a la porcicultura nacional, recuerde Presidente que es el único sector que ha crecido 100% del año 98 al 2008 y pensamos crecer 100% más del 2008 al 2012, 100% Presidente.

Presidente Chávez Bueno, felicitaciones a todos los productores porcinos del país y ojalá yo pueda acompañarlos a ver si los acompañamos. Y ese es un sector que tiene un potencial muy grande.

Asistentes [aplausos] Consigna “Juventud caminante con Chávez y Aguilarte”.

Presidente Chávez Aguilarte, Aguilarte, Aguilarte, tiene que darle nocaut allá a la gente, ah, nocaut. No espero sino nocaut fulminante a la pretensiones.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Claro, la única manera miren sería trágico que el Apure o cualquier estado cayera en manos de los pitiyanquis, ahí en Barinas hay todo un plan, aquí también, pero en Barinas están más empeñados con el ¿cómo se llama?, Judas César Reyes, él anda pataleando pero ahí está descubierto, sacaron unas grabaciones de sus conversaciones con el capo mayor, y lo están financiando, los que infiltraron el gobierno, nuestro gobierno, comenzando porque bueno, a mi pues por supuesto que me engañaron pero uno se va dando cuenta por el camino, verdad, uno se va dando cuenta por el camino, entonces ahora ahí están, ve, ellos dejaron gente sembrada dentro del partido, corrientes, corrientes, el actual gobernador de Aragua, esa es una ficha de ellos, el actual de Sucre, esa es otra ficha de ellos y así, metieron gente en los ministerios que todavía hay que estar ojo pelao, eh, ojo pelao, metieron gente hasta el fondo en el Poder Judicial, esa es la gente del capo mayor, aquel anciano, que no por anciano y digo anciano con mucho respeto, pero que, yo se lo dije la última vez que lo vi y creo que no lo veré más en mi vida, después del golpe él pidió verme, el capo mayor, ve, y entonces y lo recibo y le digo oye vale, lo recibí allá en la, por cierto, en la vivienda que llaman La Roca, en el Fuerte Tiuna, una noche, y él llegó y le dí la mano, y le dije siéntate, siéntate vamos a hablar pues, venían a tratar de enderezar, [risas] lo que ya no tenía forma de enderezar, entonces yo le digo mira vale, que cosa de la historia no, dicen que el 18 de octubre de 1945 cuando los adecos le estaban dando un golpe al general Medina, dicen que tú saliste a tomar un fusil para defender a Medina, pasaron 50 años y ahora los mismos adecos le dan un golpe a éste que ha dicho incluso que es hijo tuyo, y tú no dudaste y saliste a defender a los adecos, fíjate como es la historia, le digo yo, y ahí quedó marcado, toda su vida quedó marcado, traidor, traidor, traidor y ahora anda manipulando y moviéndose con otros personajes que se autoproclamaron en otras épocas líderes de la izquierda y de la revolución, y ahí van a terminar su vida defendiendo a los adecos, a los yanquis, que tristeza, para ellos no para mi, yo estoy feliz aquí con mi pueblo y con esta revolución, allá ellos, se irán a la tumba con su amargura, pasarán 500 años y este pueblo los llamará traidores, nosotros no, nosotros estaremos siempre con el pueblo, dando la vida por esta revolución, por una verdadera revolución, además llenos de amor, llenos de amor, yo me iré a la tumba en esta sabana, cuando me toque, con el amor a esta patria, ellos se irán con su amargura, con su odio, ese es su destino y ese es el más grande castigo que ellos tienen, que les ha impuesto la historia; por ahí andan en Barinas buscando, presionando, chantajeando, dando mucho dinero para tratar de llevar a la gobernación a Judas César Reyes, ese es otro traidor, traidor pero de marca mayor y todavía anda por ahí en los pueblos diciendo no, yo estoy con Chávez, además es un cobarde porque no se atreve a decir quién es, anda tratando de enmascararse, es un contrarrevolucionario y es un traidor y es un cobarde, Adán pulverízalo, pueblo de Barinas pulverícenlo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez [risas] Pulverícenlo porque eso, eso, mira, esos son peores que los adecos, peores que los adecos, que los adecos de uña allá, de uña y sucio, eh, peores, entre un adeco de uña y sucio y un traidor como el Judas César yo prefiero tener al frente a un adeco, eso es como los yanquis y los pitiyanquis, yo prefiero tener al frente a un yanqui de uña y sucio a un arrastrado pitiyanqui, como estos que hay aquí, eh.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, ¿a ver qué me dicen aquí? Salida aérea despegue, hora y tiempo 4 de la tarde, bueno, tengo unas cifras aquí, mira Elías ¿está comenzando la cosecha ya, verdad? Está comenzando la cosecha de invierno, buena cosecha, arroz, maíz, la producción de leche, se está incrementando, ahora sí se están viendo los resultados de tanto esfuerzo, tanto esfuerzo que estamos haciendo, ahí van los resultados, ahí van los resultados, Venezuela va a ser una potencia agrícola, tenemos un pase para la cosecha de semillas de maíz, maíz cariaco, es una escuela agroecológica Ezequiel Zamora allá en el estado Aragua ¿sí? Bueno, preparen Elías, háblanos un poquito de esto mientras preparamos el pase. Recoger cosecha de semilla de maíz cariaco.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente este es el esfuerzo que estamos haciendo conjuntamente con el Ministerio de Educación Superior donde todos los estudiantes de las escuelas técnicas agropecuarias y los tecnológicos agropecuarios se han sumado a la batalla por la soberanía alimentaria, atrás quedaron las clases teóricas y durante estas jornadas nuestros estudiantes aguerridos de todos los tecnológicos del país, de las escuelas técnicas salieron a sembrar las semillas con la cual vamos a sembrar la próxima cosecha de invierno de maíz y muy importante en la lucha por la independencia tecnológica produciendo nuestras semillas, la semilla que es autóctona de nuestro suelo para independizarnos del monopolio transnacional que nos impuso también, así como el veneno, nos impuso un tipo de semilla que no se corresponde a nuestro suelo y que nos hace totalmente dependiente en lo económico y en lo tecnológico.

Presidente Chávez Es la independencia tecnológica, es la independencia productiva. Bueno muy bien Elías, vamos a darle el pase, allá debe estar Luis Acuña y Héctor Navarro, nuestros ministros de Educación, también debe estar Carlos Lanz, coordinador del Programa Todas las manos a la Siembra, son los ministerios de Educación Superior y de Educación; Trinidad Peña, facilitadora de la escuela agroecológica, estamos hablando del estado Aragua, Municipio Ezequiel Zamora; Carlos Díaz, estudiante de la Brigada Universitaria; Jesús Lapenta, productor agrícola y maestro de escuela, bueno, enséñennos pues señores ministros, ustedes que son de Educación, edúquennos, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Buenas tardes comandante, aquí estamos, aquí el río Guárico, del lado allá el estado Guárico, estamos en este momento en Aragua, aquí atrás Puente Guárico, esto es la conjunción de Carabobo, Guárico y Aragua, estamos aquí Presidente cosechando, el programa Todas las manos a la siembra fue planificado entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior con una amplísima colaboración del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y el de Ciencia y Tecnología, su objetivo Presidente es no solamente sembrar el campo sino sembrar conciencia en nuestros estudiantes, aquí en este plan han colaborado 38 escuelas técnicas del Ministerio de Educación, 18 institutos de los nuestros, 4 universidades incluso Presidente tenemos escuelas especiales, aquí algunos de los estudiantes de las escuelas especiales que nos han acompañado, por aquí anda Rafael Isea quien también ha sido un colaborador nuestro en este programa y hoy Presidente nosotros estamos recogiendo la segunda cosecha de maíz, ya hace quince días, recuerde que lo habíamos invitado en Los Cañizos, esta cosecha Presidente es fundamentalmente para semilla, una semilla que nos va a permitir duplicar, triplicar y cuadruplicar para el próximo año, de cada granito que sembramos Presidente, podemos recoger mil semillas y eso nos va a permitir trabajar con mucho más tesón y poder seguir sembrando valores como este programa. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Luis, Luis Acuña, que bueno, esto es, fíjense ustedes lo importante que nuestras universidades, liceos, etc., se incorporen pues, todas las manos a la siembra, y sobre todo no es cualquier siembra, siembra de nuestra semilla, la que necesitamos para incrementar la productividad, estamos hablando de semilla autóctona, recuperación de nuestra semilla, estamos hablando de los bioinsumos biocontroladores, laboratorios en todo el país, estamos hablando de recuperar la tierra, estamos hablando de maquinaria, estamos hablando de crédito como éste que tengo aquí de Fonda que vamos a entregar ahorita mismo no, unos créditos, bueno, estamos hablando de capacitación, es la solución integral para producir alimentos, independencia, fortaleza económica y social. Tú decías que están en los límites entre Aragua, Guárico y Carabobo ¿no?, así fue que dijo, Guárico, Carabobo, entonces es por aquí que están ustedes, en esta esquinita, aquí, Aragua, Guárico y Carabobo, ¿no es?, a ver, por aquí están, en esta esquinita, vi que hay unas montañas, unas lomas muy bonitas, ahí está el río Guárico, están en las riberas del río Guárico que pasa por ahí por San Juan, después pasa por El Sombrero hacia abajo, saludamos a Rafael Isea, póngame a Isea, el candidato y próximo gobernador del estado Aragua, ¿dónde estará Isea?, adelante.

Asistentes [aplausos]

Candidato del PSUV a la Gobernación del estado Aragua, Rafael Isea Buenas tardes mi Comandante, un gran saludo desde acá desde los valles de Aragua, desde acá del Valle de Guambra aquí en esta zona de río Guárico acompañando a nuestros ministros, acompañando a nuestro pueblo en esta jornada importantísima, histórica de recolección de la siembra que se ha venido impulsando acá, de la semilla de maíz cariaco que se está sembrando bajo la técnica de agrocultivos por la vía del equilibrio con el ambiente, es decir, aquí estamos trabajando sin fertilizantes, aquí estamos trabajando sin químicos, aquí se está trabajando con el ambiente, una metodología que ha venido recuperando tanto el Ministerio de Educación Superior como el Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Tierra, es importante destacar mi comandante la presencia de compatriotas, personas con discapacidad, persona que están en una educación especial y que también forman parte de este proyecto y están trabajando en cada una de las fases y de los elementos que tiene el programa, desde acá, desde el Municipio Zamora, desde acá desde el estado Aragua, el candidato a alcalde, Aldo Lovera, por acá por el Municipio Zamora y Freddy Villegas candidato a diputado del sur del estado Aragua le ratificamos el compromiso, mi comandante, de, no solamente del triunfo contundente del 23 de noviembre, aquí vamos a barrer a los pitiyanquis sino que también vamos a convertir a Aragua en la potencia agroindustrial que debió ser hace mucho tiempo. Adelante mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, futuro gobernador trabajando, sé que están trabajando muy duro, hace unas noches vi a Jorge Rodríguez, Aristóbulo, Jesse, Diosdado, estábamos jugando pelota de goma; Diosdado me dio tres jonrones, le dije bueno Diosdado, porque la otra vez yo lo ponché cuatro veces y esa noche me dio tres jonrones, bueno vale, la campaña le ha hecho bien pero le ganamos de todos modos 12 a 11 en el último inning le ganamos al equipo de Diosdado, no nos ha podido ganar en cinco años el equipo de Diosdado, el equipo de Diosdado que es el mismo equipo de Germán Sánchez, el embajador de Cuba, tienen un equipo bueno vale, y lo han venido reforzando, ahí van, siempre le ganamos 10 a 2, ahora nos costó ganarle, tienen refuerzo del Comandante de la Fuerza Aérea, me dio como tres jonrones también, no, [risas] son implacables conmigo, apenas me descuido, pas, este me dio como tres jonrones y Rangel Briceño no, estaba en Cuba, tú no fuiste a ese juego; al comandante de la Guardia no le fue muy bien [risas] creo que bateó un hit, yo no, o puro ponche vale, me puse viejo ya no veo la bola afuera, la de adentro todavía le doy duro ahí. Bueno, entonces Isea, próximo gobernador para rescatar a Aragua y ponerla al ritmo de la revolución, yo me acuerdo cuando Isea y Aguilarte eran mis ayudantes, después de la cárcel, no teníamos a veces ni dónde dormir, una vez Isea se puso muy bravo y me dijo me voy, ¿cómo te vas a ir Isea?, bueno me voy, ¿por qué te vas a ir? Mi capitán Aguilarte me comió la bolsa de pan completa y el queso [risas]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Oye, tú comías bastante Aguilarte, ah, ¿todavía comes más o menos? Isea es flaquito y Aguilarte dormíamos ahí en unas colchonetas y entonces compramos una bolsa de pan y un kilo de queso, acabaste con el pan y con el queso en una noche [risas] y el pobre Isea pasando hambre lo tenías tú ahí, ¿no? ¿cómo? Ah porque él se fue porque tenía una novia, era soltero en ese tiempo [risas]

Gobernador del estado Apure, Luis Aguilarte Y yo aproveché.

Presidente Chávez No sabemos a qué salió pero él se fue y volvió en la mañana a buscar queso y pan y no había nada.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Pero no tenía cómo reclamar verdad, él se escapó, se escapó, Aguilarte disciplinado se comió todo, pasó toda la noche comiendo pan y queso. Bueno, yo tuve que mediar ahí entre la dificultad, era una dificultad logística sobre todo [risas]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Eran unos días inolvidables, un día que nos pusieron, toditos estaban presos, todos, todos, los llevaron a toditos menos a mi, fue aquella vez que yo le dije al doctor Caldera, bueno venga por mí, suelte a esos muchachos si el objetivo soy yo, porque toditos estaban presos, menos yo, que era el plan aquel para liquidarnos políticamente, cansarnos como si nosotros nos cansáramos, estamos listos para batallar mil años y no nos cansaremos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mil años. Bueno mira, allá en Aragua, Municipio Zamora, díganme cuál es la capital del Municipio Zamora y póngame a Carlos Díaz, estudiante de la Brigada Universitaria, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Presidente aquí le paso al compatriota Carlos Díaz, Villa de Cura es la capital del Municipio Zamora, por aquí está su tía Ana Lombano con quien hemos conversado y le envía muchos saludos, mi comandante, aquí le paso al estudiante.

Estudiante de la Brigada Universitaria, Carlos Díaz Buenas tardes Comandante, aquí estamos miembros de la Brigada Universitaria Pro-soberanía alimentaria estamos haciendo trabajo voluntario precisamente en estos espacios, aquí estamos en Guambra, en Valles de Guambra donde se alzó Zamora, nuestro general Zamora se alzó y fue donde dio el grito de “tierra y hombres libres”, ahí más adelante estarán recalcando sobre eso, pero fíjese que lo más importante, lo que nosotros debemos destacar de este trabajo que hemos venido haciendo aquí es que hemos logrado la participación y el trabajo voluntario de estudiantes de diferentes áreas de las universidades y de, incluso de los que hablaban de las escuelas técnicas, nosotros hemos logrado por lo menos en el convite, la cayapa que se hizo aquí para la siembra de este cultivo que vamos a ver ahorita, precisamente participaron estudiantes de la Universidad Rómulo Gallegos, estudiantes de la Misión Sucre, de estudiantes del área de producción agroalimentaria, pero fíjese, logramos también que se sumaran estudiantes de Medicina, estudiantes de, por lo menos en mi caso, yo estudio Derecho, se sumaron también estudiantes de Odontología, de Informática y eso verdaderamente ha venido desarrollando la conciencia pues, hemos venido logrando que la conciencia de los estudiantes de la universidad vaya trascendiendo esas fronteras y lograr así la unión del estudio y del trabajo, los estudiantes tenemos que poco a poco ir incorporándonos a las luchas de nuestro pueblos y en función de eso oíamos que usted también comentaba sobre la Misión 13 de Abril, la importancia de la Misión y nosotros estamos viendo de qué manera también nos incorporamos como estudiantes y como parte de la brigada a ese trabajo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Oye Carlos, qué bueno, los estudiantes, vamos a darle un aplauso a los estudiantes.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez “Que vivan los estudiantes porque son la levadura”. Vamos a ver, un estudiante aquí, de Mantecal que le hable al estudiante de Aragua, un estudiante de allá del Tecnológico de Mantecal, a ver, mándale un saludo allá, al ¿qué te parece todo esto, cómo te llamas estudiante, compañero?

Estudiante del Tecnológico de Mantecal Buenas tardes Comandante, mi nombre es Mario Guerrero, estudiante de Agroalimentaria del Instituto Universitario de Tecnología del estado Apure, estamos trabajando fuertemente en la parte agroalimentaria conjuntamente con cada una de las comunidades, Presidente, quisiera mandarle y darle las gracias de parte de todo el tecnológico al ministro Elías Jaua, Presidente, nos ha dado la oportunidad de entregarnos a nosotros una gran cantidad de maquinaria agrícola tanto para mecánica como para la parte agroalimentaria.

Asistentes [aplausos]

Estudiante del Tecnológico de Mantecal, Mario Guerrero De esta manera que llegue a él el mayor agradecimiento habido y por haber, igualmente quiero ratificar el compromiso revolucionario del tecnológico para con usted señor Presidente, gracias por las unidades de transporte que nos la prometió en la planta de lácteos que está en Elorza y ya nos llegaron las unidades de transporte señor Presidente, muchísimas gracias de parte de todos los estudiantes revolucionarios del tecnológico y todos nosotros porque somos nosotros, nosotros somos el futuro de Venezuela y tenemos que trabajar para nosotros formar esta revolución bonita y para expulsar a esos pitiyanquis y a los yanquis que tenemos acá y quisiera aprovechar la oportunidad señor Presidente y.... necesitamos principalmente las unidades de transporte rústico Presidente para seguir haciendo el trabajo comunitario en cada una de las comunidades, valga la redundancia acá en Mantecal, entonces de verdad esa es una petición personal de parte de todos los estudiantes del tecnológico universitario y para de esta manera nosotros seguir construyendo la revolución y seguir impulsando el cambio que necesitamos, espero y de verdad de todo corazón necesitamos esas unidades de transporte y le hago un llamado a cada uno de los mandatarios municipales y estadales que nos apoyen a todos nosotros como estudiantes universitarios, señor Presidente, le invito al gobernador del estado y a cada uno de los alcaldes y es un llamado también de los estudiantes de Rómulo Gallegos, de Elorza, que por favor terminen la aldea universitario que tanto se necesita Presidente, muchísimas gracias.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno muchas gracias. Elías te encomiendo el tema del transporte rústico, encárguense de evaluar la solicitud y de buscar la manera de dotar pues todo lo que necesiten nuestras instituciones. A Luis Acuña, debe estar oyéndome, la aldea universitaria de Elorza que no se ha terminado, Luis Acuña, tome nota por allá, el ministro de Educación Superior, el ministro del Despacho, tome nota para hacer seguimiento a todas estas instrucciones, esa es una de las tareas fundamentales del ministerio del Despacho de la Presidencia, seguimiento, seguimiento y más seguimiento para luchar e ir reduciendo cada día más los niveles de ineficiencia, los retardos, voy a recordar lo que nos dijo el presidente Correa cuando nos visitó hace unos días citando a mi general, ese gran revolucionario que fue Eloy Alfaro, en la demora está el peligro. Ministro, altos servidores públicos, en la demora está el peligro, no permitamos demora alguna, no aceptemos excusas de los que tienen que cumplir una meta, que si usted tiene que terminar esta obra tal día, es ese día no es un año después o un nunca después, eh, en eso tenemos que ser implacables, en eso tenemos que ser implacables.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, saludemos allá pues a Villa de Cura, esa bella población del estado Aragua, Municipio Zamora, allá está mi vieja Ana Lombano, que Dios la cuide ¿qué va hacer Ana Lombano por ahí a las 4 de la tarde del domingo?, 95 años tiene Ana, vete pa’la casa [risas] es que ella se la pasa por ahí, 95 años tiene esa mujer [besos] Ana mándame la bendición, la hija que sobrevive, de Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, que por aquí pasó también por esta sabana y dejó hija en Villa de Cura porque allá llegaba la caballería, allá llegaba por Villa de Cura y allá tuvo un amor y allá tuvo una hija, Anita Lombano, 95 años de vida, está como la abuela de Cristóbal, casi tres siglos, casi tres siglos, bueno, muy bien, ahora pronto, mira Isea por allá, pronto estaremos terminando algo que va a ser muy importante para ustedes por allá en Villa de Cura y el Valle Tucutunemo, es un túnel de trasvase desde Taiguaigau hacia Tucutunemo, no voy a explicar mucho ahorita esto pero lo voy a explicar así rapidito, ustedes saben que el Lago de Valencia está aquí, y aquí va la montaña, tá, tá, tá, y de este lado, más alto está el embalse de, el embalse no, la laguna de Taiguaiguai, eso es en Aragua y esto pues Carabobo, qué es lo que pasa, una de las causas del crecimiento del Lago de Valencia es que Taiguaiguai drena agua hacia el Lago de Valencia por un caño, ahora le vamos a sacar agua a Taiguaiguai por un túnel que se está haciendo hacia el valle de Tucutunemo, un valle para la agricultura, ya ésta es la cuenca del río Guárico, es decir, vamos a sacar agua de la cuenca del Lago de Valencia hacia la cuenca del río Guárico, pero bueno de eso hablaremos en otro programa pero lo que quiero decirle es que hace poco ví las fotos y está bastante adelantado el túnel y toda la obra y esa agua va a ser para riego en el Valle de Tucutunemo, extraordinario ese valle, yo lo conozco bastante, por ahí me escondía yo, Villa de Cura, rú rú rú, por allá, el Valle de Tucutunemo, bueno, nos despedimos, Héctor Navarro qué nos tiene que decir rapidito Héctor, pronto comenzaremos el año escolar, hay que apurar todos estos días, más bien horas en la reparación de escuelas, dotación de escuela, los baños, el agua, los arreglos finales para el año escolar, los libros, útiles escolares, uniformes escolares, ¿cómo va eso?, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Sí Presidente, estamos en este momento como usted sabe, coordinando con los ministerios de Infraestructura, Vivienda y Hábitat y Ambiente todo lo que tiene que ver con la conclusión de las obras que se han venido realizando, un aspecto a destacar es que toda esta semana vamos a estar en la continuación del programa Moral y Luces, trabajo voluntario en las escuelas, ahí se están incorporando las comunidades de los consejos comunales, toda la gente que tiene que ver con las escuelas en todo el territorio nacional es una jornada muy bonita que estamos realizando y que vamos a ver sobre todo en esta semana que falta para comenzar el año escolar la vamos a ver, ahora yo quería señalarle Presidente con respecto a este tema que estamos, que nos tiene convocados hoy el programa Todas las manos a la siembra, eso comenzó como una respuesta de la revolución al ahogamiento al cual nos estaba sometiendo la derecha durante el año 2003 cuando el paro petrolero, usted recuerda que usted nos dio instrucciones de que había que fomentar la producción local, esa micro y pequeña producción, bueno que estamos incorporando en todas las escuelas por eso es que le llamamos Todas las manos a la siembra, toda escuela aunque tenga un pequeñito terreno tiene que abocarse a la producción, en este caso estamos produciendo semilla, como usted ha visto, semillas de maíz cariaco que es muy importante, es el rescate de nuestro maíz tradicional de nuestros indígenas, de nuestros ancestros así como una variedad de caraotas bien interesante porque es la caraota bejuca que trepa en la mata, en tallo del maíz de tal manera que hay como una especie de matrimonio entre la caraota bejuca y el maíz cariaco, que bueno se favorece uno a otro, es una especie de simbiosis que se produce, aquí en este espacio, justo un espacio pequeño pero tenemos muchos espacios pequeños como este donde trabaja la comunidad que tenemos a nivel nacional incorporados 250 hectáreas ya produciendo semillas, es decir, es el gran semillero nacional Presidente, que nos va a permitir la autonomía y la autosuficiencia de la soberanía alimentaria y toda esta obra Presidente y voy a concluir con esto, se debe a un organizador innato como es el profesor Carlos Lanz, que se un revolucionario que a donde se le asigna la tarea Carlos Lanz está siempre presente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien, gracias al ministro Héctor Navarro, insisto en el remate final de estas horas, señor Vicepresidente, le encomiendo que me haga una reunión con todos los ministros de Educación, Infraestructura, todas las instituciones responsables para que comencemos el año escolar en el mejor estado en cuanto a infraestructura, equipamiento, útiles escolares, etc., pido un informe ministro Héctor Rodríguez para el martes a más tardar, pasado mañana por la tarde, un informe sobre esto, escuelas, cómo va el programa útiles escolares, mantenimiento de escuelas, algunas dificultades que pueda haber etc., viene el año escolar, vamos todos a dedicarnos, pido a los alcaldes, gobernadores, todos, todos, todos, todos los ministerios a meterle la mano a la educación, educación, líderes políticos, el partido, los comandantes de los componentes militares, los jefes de las guarniciones, a meter la mano, donde haya que mandar una escuadra de soldados, una escuadra de milicianos, trabajo voluntario del partido, arreglar escuelas que si hay que pintar la escuela, que el agua se fue, que hay que meterle una tubería, bueno vamos, son nuestros niños, vamos muchachos, preparémonos para el nuevo año escolar 2008-2009, educación, “las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso conque camine su educación”, oye mira las vacas, oye las vacas, oye, las vacas, los chigüires, los caimanes, no, los váquiros, los babos, las babas, mira los chigüires, ahí están los chigüires, deja, mira, enfócalos bien para que Raúl Castro vea los chigüires, mira los capibaras los llaman en Cuba, Capibaras, chigüires, una cría de chigüires aquí tenemos que triplicar todo eso, cuadruplicar en los próximos años, está naciendo hoy la Empresa Socialista Productiva El Cedral aquí en esta sabana heroica.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Una empresa mixta, 90% estatal, 10% privada para el impulso, el desarrollo integral, nos despedimos de Aragua. Tenemos otro pase, aquí me ponen Dios mío, tantos pases, Centro Frigorífico, Batalla de Carabobo, Guacara ¿o es Mercal? Andrés Izarra, a ver, eh me ponen muy largo el programa, después, mira la hora que es ya, después me echan la culpa a mi, son las 4 y media de la tarde, tenemos que salir de aquí temprano antes que llegue la noche, a ver si tienen el otro pase listo lo hacemos en dos minutos. Pase de Mercal para mostrar algo, lo que pasa es que miren, la campaña comunicacional hay quehacer una especie de guerrilla mediática, yo sigo insistiendo en esto, eso es todos los días, todos los días miren, desde que las 5 de la mañana ya debe empezar el Canal 8, Vive, los canales pues, Radio Nacional, en la calle, en el campo, haciendo pases, en los fundos zamoranos, es decir, el Aló Presidente no puede cubrir todo, yo sé que estamos avanzando y vamos avanzando, vamos mejorando sólo quiero insistir, es una especie de guerrilla pues, por todos lados, atacando por aquí, atacando por allá, los tractores, por ahí están, ese es otro traidor el gobernador de Guárico, ese es otro traidor, ve, y el tema es ideológico, no es nada personal, ni nada, es ideológico, el gobernador del Guárico, el actual es un traidor, él defiende el latifundio y ahora quiere que su hija sea la gobernadora para él controlarla y la hija, por ahí salieron diciendo que si yo ataco ahora, no a mi no me van a manipular porque sea mujer o sea hombre, aquí somos iguales compadre, este es un problema ideológico, no se puede esconder algo no porque es mujer, nadie puede meterse con ellas, qué es, no, eso no tiene nada que ver.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez No tiene nada que ver, ve, ahora ella dice, hay que el Presidente ataca a una mujer, no, no comadre, no comadre usted no me va a manipular a mí, es ideológico el problema, usted, hija del gobernador del Guárico simplemente pretende manipular al pueblo del Guárico para seguir defendiendo al latifundio, para ser un instrumento de su papá el traidor, esto no es nada personal que sea hombre o mujer, eh, son contrarrevolucionario, más nada y hay que desenmascararla y desenmascararlo, pueblo guariqueño, ahí está William Lara, ustedes escojan pues, ustedes escojan su futuro, o los latifundistas o los traidores o los revolucionarios verdaderos, la justicia social para el campo, yo quiero ponerme al frente del desarrollo agrícola y aquí estoy al frente pero no con contrarrevolucionarios como el gobernador de Guárico, William Lara, eche pa’lante compadre, pronto voy pa’l Guárico, vamos a darle nocaut al continuismo en Guárico, a la contrarrevolución.

Asistentes [aplausos] ¡Juventud, juventud, juventud!

Presidente Chávez ¡Ah!, y a un cantante, Cristóbal, que anda por allá, ese es un adeco, es un adeco yo lo conozco, yo lo conozco desde hace tiempo, tú te acuerdas cuando yo era presidente, modesto presidente de la junta de ferias en Elorza que yo los invité a ustedes, yo no conocía a nadie del folklore de ustedes, las estrellas no, tú, nuestro querido amigo el Cubiro, Reina, vinieron a cantar ahí entre el pueblo, entre los indios, ¡ah! él no quiso venir: “No”. Distancia y categoría, ¡eh! Él siempre ha sido un adeco. Entonces ahora pretende que con su voz y su garganta ¿ah? Le va a pasar lo mismito que le pasó al Conde del Guácharo, ¡eh! Que ellos creen que porque son artistas van a manipular a un pueblo. Este pueblo ha madurado.

William Lara, compadre, se lo repito, eche pa’ lante el pueblo del Guárico para poder llevar la Revolución al Guárico, y unirnos bien: Apure, Guárico, Barinas; Adán Chávez, Jesús Aguilarte aquí en Apure, allá en Guárico William Lara, allá en Portuguesa Wílmar Castro Soteldo, que pronto debo ir también a Portuguesa. ¡Todos, todos juntos, unidos, unidos!

Asistente Amazonas, comandante.

Presidente Chávez Sí, Amazonas, pero allá no hay elecciones ahorita para gobernador. Alcaldes, alcaldesas, ¡todos unidos! Aquí no puede haber un proyecto personal; no, aquí hay una Revolución, hay un solo Gobierno y un partido, y una alianza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien, vamos a darles el pase allá por dos minutos, a Mercal, Mercados de Alimentos... ¿Qué pasó con el pase...? No está listo todavía.

Bueno, el pase. A ver si tenemos el pase listo. Todavía no está listo el pase.

Bueno, bien, son muchos pases. La Misión de Alimentación. Yo tengo por aquí entonces lo siguiente, son demasiadas cosas, vamos a ver cómo [risa]...

Entrega de maquinarias, Elías. Vamos a llamar a Carlos Ramón que recibe... Estos son créditos del Fondas. Venga, Elías, por favor; el presidente de Fondas.

Pedro Enrique Coronel, Inés Catalina Moreno. Aquí están tres productores que van a recibir créditos. Carlos Ramón Castillo recibe dos camiones 350, dos tractores con sus implementos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pedro Coronel, un camión, un tractor.

Entiendo... Elías, explícame cómo esto que va a recibir una persona dos camiones y dos tractores.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, Presidente, es que la modalidad que nos da la Ley de Fondas, a través de los consejos comunales campesinos, que están en la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, se organizan, crean un Banco Comunal, y el crédito se la da al Banco Comunal.

Presidente Chávez ¡Ah! Correcto. Esa es la explicación que yo quería oír.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ves? Vamos saliendo del modelo individualista ¿verdad? Y entonces ahora vamos agrupándonos en colectivo, valga la expresión. Cristo dijo... ¿Tú eres cristiana, Inés?

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Sí.

Presidente Chávez ¿Sabes lo que dijo Cristo? Cristo dijo: “Cuando ustedes se unan y vivan juntos como hermanos, estaré con ustedes”.

Cristo era socialista, el capitalista era Judas, ¿te das cuenta?

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno [risa].

Presidente Chávez Que lo vendió por unas monedas.

Bueno, vamos a entregarle, aquí está... ¿Quién me ayuda por aquí? Para el Fondas: hato El Cedral. ¿Este es de Carlos Castillo? Carlos Ramón Castillo Suárez, recibe para un consejo comunal ¿verdad? Dos tractores Veniran. Dos sembradoras y dos rastras también.

Aquí como que están las llaves, compadre, mire. ¡Eso! Mire, las llaves del tractor aquí están.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y dónde están? No son dos tractores.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí está un modelo del tractor y del camión.

Presidente Chávez ¿Dónde están los tractores? El modelo del tractor y del camión.

¡Ajá! Bueno, ¿a cuánto de interés es el crédito?

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez A cero por ciento.

Presidente Chávez Cero por ciento de interés. ¿Ves?, ¿se da cuenta? ¿Eso es posible en el capitalismo?

Asistentes ¡Nooo!

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel 60 años.

Presidente Chávez 60 años. ¿Y tú eres de dónde?

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Yo soy de aquí mismo, nativo de Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez ¡Rómulo Gallegos! De Elorza.

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel De Bejuquero.

Presidente Chávez ¡Bejuquero!

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Municipio Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y tú tenías tractor?

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel ¡No, no, no!

Presidente Chávez ¡Nunca!

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel ¡Nunca!

Presidente Chávez Te das cuenta. ¡Nunca tenían tractor los pobres! Y los explotaban los capitalistas que tenían tractores. Yo viví todo eso.

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Sí, sí. Y no habíamos podido ni rastrear ahorita, porque no teníamos máquinas, y los capitalistas ahorita están cobrando 80 mil bolívares por una hora.

Presidente Chávez Son implacables, no tienen nada que ver con la miseria.

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel ¡No, no, no!

Presidente Chávez Ni con que la gente se muera de hambre. Lo de ellos es hacer dinero.

¿Y esto qué es?

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Ese es el camión correspondiente...

Presidente Chávez ¡El camión! Los Bejuqueros.

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Sí.

Presidente Chávez Toma, pues, el camión. ¿Dónde está el camión? ¿Te lo llevas hoy?

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Ya le echaste combustible? ¡Ajá! ¿Y en cuánto tiempo van a pagar ustedes el tractor, la sembradora y el camión?

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez ¡Ajá! Eso como entra dentro de la modalidad de consejos comunales, es a diez años, que es más o menos la depreciación de la maquinaria, y es a cero por ciento de interés, con un año muerto.

Presidente Chávez ¡Ajá!

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez O sea, que nosotros estamos incorporando al concepto de financiamiento de los consejos comunales las unidades de mecanización comunal.

Presidente Chávez Que es muy importante ir instalando las bases logísticas de repuestos, mantenimiento. Pedro Camejo.

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Hay un convenio entre el Fondo para el Desarrollo Socialista y la empresa Pedro Camejo.

Presidente Chávez Correcto. Aquí está ¿esto también es para ellos? Aquí dice Los Bejuqueros también.

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Sí, Los Bejuqueros.

Presidente Chávez ¿De qué será esto, chico?

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Es el otro camión.

Presidente Chávez El otro camión.

Toma pues, dos camiones.

¿Y este que está aquí es...? Banco Comunal La Cañada Avileña Pedro Enrique Coronel ¿no? Un tractor, una rastra, una sembradora. Aquí está, y con la llave del tractor.

¿Tú eres de dónde viejo?

Beneficiario de crédito Yo soy de Guasdualito.

Presidente Chávez ¡Guasdualito! De Periquera, compadre.

Beneficiario de crédito De Periquera, sí señor.

Presidente Chávez ¡Periquera, compañero! ¿Y esto qué será?

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Un camión.

Presidente Chávez ¿La Avileña también? Pedro Enrique Coronel, el camión. ¿El camión ya lo viste?

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Gracias, Presidente.

Presidente Chávez ¿Ya la echaste combustible y todo?

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Lo voy a revisar ahorita, pa’ llevámelo rodando.

Presidente Chávez ¡Ajá! Lo vas a revisar.

Aquí está ahora mi comadre, mi comadre Inés Catalina Moreno.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez Dos tractores, dos sembradoras y dos rastras. ¡Ajá!

¿Cuánto sale todo esto?

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Aquí estamos hablando, en la unidad que corresponde a dos tractores y dos camiones, sale en 600 mil bolívares fuertes. Del otro crédito, en 490, y uno en 390, porque corresponde a un solo tractor.

O sea que en total son 1.300 millones de bolívares fuertes.

Presidente Chávez Aquí dice dos tractores, mira. Inés Catalina dos tractores.

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez En este consejo comunal.

Presidente Chávez Correcto.

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Dos tractores del consejo comunal y un tractor del consejo comunal.

Presidente Chávez Bueno, aquí tienes.

Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Porque la maquinaria va en correspondencia con la cantidad de hectáreas y en...

Presidente Chávez La llave del tractor, los documentos del tractor.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez Y aquí está el camión. La Fuerza de Lorenzo.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Sí, señor. Mira la llave aquí.

Presidente Chávez Y la llave está ahí.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Gracias, Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú manejas el camión?

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Sí, ya me voy a ir, Presidente.

Presidente Chávez ¿Y pa’ dónde? ¡Poco a poco!

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Para Lorenzo.

Presidente Chávez ¡Ah!, ¿tú eres de Lorenzo?

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Sí, señor, yo soy de Lorenzo.

Presidente Chávez Ahí mismo. Saludos a esa gente por allá en Lorenzo.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Aquí está un beso que le manda una muchacha ahí [beso].

Presidente Chávez Un beso, pues.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Gracias Presidente, gracias Presidente.

Presidente Chávez Gracias, gracias. Vayan poco a poco.

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Gracias, Presidente.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Gracias a usted.

Presidente Chávez Un saludo.

Vamos a darles un aplauso a todos estos productores, pequeños y medianos productores.

Asistentes [aplausos].

Beneficiario de crédito, Pedro Enrique Coronel Gracias, por todo.

Beneficiaria de crédito, Inés Catalina Moreno Gracias, Presidente, que Dios lo cuide.

Presidente Chávez Muchas gracias. Que Dios los cuide a ustedes.

Maquinarias, créditos... ¡Mira como están los chigüires y el ganado!

Bueno, vamos a ver si hacemos el pase ahora sí para Mercal, en dos minutos, el ministro Osorio, vamos a inaugurar el primer frigorífico de Mercal.

Esto es muy importante, pongan cuidado, no se me cansen. Primero frigorífico de Mercal Batalla de Carabobo, allá en Guacara, estado Carabobo. De estar allá Mario Silva, vamos a darle un aplauso a “La Hojilla”, Mario Silva, candidato y próximo gobernador del estado Carabobo.

Adelante, Osorio y Mario.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio ¡Patria, socialismo o muerte! Buenas tardes, mi comandante.

Le informo que estamos acá en Guacara, estamos inaugurando el primer frigorífico de Mercal, de una proyección que tenemos para el año 2009 de 21 centros frigoríficos.

Quería, mi comandante, antes de enseñarle esta instalación que estamos inaugurando en el día de hoy, informales que en el mes de agosto hemos roto el récord de venta, que lo habíamos hecho en julio, ahorita volvimos de nuevo a batir el récord y distribuimos 140 mil toneladas de alimentos. Esto a paso firme hacia las 160 toneladas, que son la meta para el año 2008, para finales del 2008.

Le informo que este centro frigorífico tiene una antecámara, una cámara de conservación, y una cámara de congelación con dos secciones. Todos los materiales de construcción que se utilizaron acá son de fabricación venezolana; el equipo de refrigeración es tecnología brasileña, solamente el equipo de refrigeración. La capacidad es de 400 toneladas en total. 145 toneladas en conservación y 255 toneladas en congelación.

Tenemos también un área total de construcción de 562 metros cuadrados. Y la inversión que se utilizó para la construcción de este centro frigorífico, está en el orden de los 4 millones 718 mil 122 bolívares fuertes.

Vamos también acá, en este centro frigorífico, a contar con doce empleados directos. Bien, importante que nosotros con esta inauguración vamos a tener una capacidad actual de 4 mil toneladas de alimentos. Y para finales del 2009 la proyección es tener ya todos los 21 centros frigoríficos inaugurados, y vamos a lograr un total de 14 mil toneladas de alimentos.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, estamos muy contentos de ver como sigue ampliándose la capacidad logística de Mercal Socialista.

Todo es... Ese es el proyecto, ¿ves? Es el proyecto. Tener capacidad, tener poder para garantizarle al pueblo alimentos suficientes, de calidad, baratos, asequibles. Seguridad alimentaria. Pero ahora vamos rumbo a la soberanía alimentaria.

Bueno, muy bien, es muy importante Elías ir ensamblando todos estos componentes del nuevo sistema socialista. Esta unidad de producción socialista, de propiedad social, y ese frigorífico, y esos centros tecnológicos, genéticos. Todo es un sistema que tenemos que irlo articulando.

Insisto en el tema de las brigadas socialistas de producción, distribución y consumo, hay que enlazar todo esto. Desde aquí, desde El Cedral hasta Caracas, hasta Vargas, hasta Margarita, ir creando a lo largo del territorio cadenas productivas. Pero no sólo productivas, porque primero viene la producción, después viene la distribución, el procesamiento previo. Producción, procesamiento, distribución y consumo.

Yo insisto, Elías, por ejemplo de un barrio de Maracay, barrio La Morita, que recuerdo por allá... San Francisco de Miranda... Perdón, barrio Francisco de Miranda, donde yo viví hace 30 años, cumplió 30 años mi hija Rosa. [beso] ¡Rosa la buena moza! Hace 30 años que llegaste al mundo y me llenaste de un sentimiento mágico. ¡Rosa, Rosa! ¡Rosa Virginia! 30 años cumplió mi muchacha.

Bueno, ahora allá vivíamos, barrio Francisco de Miranda, hace 30 años, cuando nació Rosa.

Fíjate Rosa, fíjate Elías, del barrio Francisco de Miranda que vengan aquí, y que de aquí vaya la distribución hasta allá, y que de allá vengan aquí a pasar a una semana, un mes, a trabajar, a conocer el llano; y de aquí los productores, los peones, los obreros, vayan allá, a lo largo del territorio; o allá el maíz aquel. ¿Aquí no se produce maíz? Se pudiera producir maíz por aquí. Si no aquí en El Cedral ¿verdad? ¿Ah, cómo?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Por donde está Mata de Caña, son tierras que pueden producir maíz.

Presidente Chávez Aquí cerca ¿verdad?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Claro, cerca.

Presidente Chávez ¿Pedro dentro de El Cedral, dentro?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera Dentro.

Presidente Chávez Bueno, esa semilla de Aragua a lo mejor sirve aquí. Entonces vamos uniendo.

Lo que vimos ahorita con los ministros allá, Isea, traemos semillas. Habrá que ver si es la semilla apropiada para este lugar. Pero lo que quiero ejemplificar es que debemos ir interrelacionando los distintos componentes que van naciendo para ir creando el sistema nuevo. El arroz, lo mismo que el arroz, hay que trabajar con el proyecto de arroz aquí. El algodón, allá en la costa de Apure, algodón; ahí se produce un buen algodón. No sé si por aquí cerca en El Samán.

¿Qué sabes paisano, cuál es la zona algodonera de Apure?

Gerente de la empresa socialista Hato El Cedral, Tulio Aguilera No, las riberas del río Apure y el Meta, Presidente.

Presidente Chávez ¡El Meta! Y el Apure, Aguilarte, ¿por dónde está la zona algodonera de más productividad en Apure?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez De San Fernando hacia Caicara, hacia Caicara del Orinoco y Cabruta, esa vía, todo ese eje. Pero también se da muy buen algodón, Presidente, desde Puerto Páez hacia San Carlos del Meta, Cararabo, todo ese eje del Meta también es muy bueno, hay muy buena producción, sólo que nos hace falta intervenir un poquito más desde el punto de vista social, de infraestructura, y de seguridad y defensa también.

Presidente Chávez Vamos, vamos a trabajar, Elías, esos proyectos del algodón y toda la cadena textil, toda la cadena textil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El algodón, el arroz, el maíz, toda la cadena. También hay que resembrar estas sabanas. Por ahí por todas estas sabanas han tumbado mucho árbol, aquí se ha tumbado mucho árbol. Mira, los samanes los han medio acabado.

Aquí no está la ministra de Ambiente, pero Ana Elisa fue ministra de Ambiente. Yo recuerdo la campaña que hicimos para la Misión Árbol, recogiendo semillas de samán. Hay que resembrar.

Ahí vimos matapalos, los camorucos, la ceiba, esos árboles no se deben tocar.

Bueno si hay que tocarlos es para sanarlos, si tienen alguna enfermedad. Entonces, hay que resembrar, crear nuevos bosques, cuidar cada caño, cada estero, cada venado. Bueno, por ahí vimos una anaconda. No hay porqué matar las culebras, lo que hay es que cuidarse de ellas. ¡Eh! No hay que matarlas. Yo tenía un amigo que perseguía las culebras. ¡Deja esas culebras quietas, vale! Le encantaba matar culebras. “Te van a picar un día de estos”, le dije.

Bueno, nos despedimos de ustedes allá... Perdón, Mario Silva. ¿Cómo está la campaña, Mario? Adelante.

Candidato por el PSVU a la Gobernación de Carabobo, Mario Silva Bueno, Presidente, la campaña va viento en poca. Ayer inauguramos el comando en la avenida Bolívar y hoy tuvimos una megajornada en Naguanagua y ahora que vinimos apoyar acá al ministro Osorio con la inauguración de este frigorífico.

Hay una cosa, Presidente, tenía ganas de llevarla para allá un pollo, pero congelado; un pollo congelado, el frito se queda aquí, el frito creo que se va pa’ Miami, pero pollos de excelente calidad y congelados nos llevamos para allá.

Muchas gracias, Presidente, un abrazo a todos allá comandante.

Presidente Chávez Mira, [risa], a mí me gustaría el “pollo pulverizado”. Y el gobernador de allá de Carabobo ¿no?, insisto, esto no es nada personal, es ideológico, el gobernador Acosta Carlez, él sigue tratando de manipular al pueblo, yo bastante se lo dije, bastante, bastante.

Miren, en una ocasión él me llamó y me dijo algo que a mí me preocupó tanto que le dije: “Mira, Luís Felipe, yo quiero que hablemos”. De esas propuestas indecorosas ¿no? “Mire, Presidente, que tal cosa de una gente con los que yo me comprometí en la campaña...”. Es decir, una cosa que yo... mira, a nadie le acepto. A mí, tú me vas a decir a mí eso, que si contratos y... ¡Estás loco, chico! ¡Estás loco! ¿Tú llegaste a gobernador pa’ eso?

Y lo llamé no sé cuántas veces y le dije... ¡No, no cogió camino, compadre! ¡Se perdió el gobernador Acosta Carlez! Se lo tragó la burguesía carabobeña, se lo tragaron las trampas.

¿Por qué? Lamentablemente él no tenía, ni se preocupó por adquirir formación política ideológica. Ese es el problema, Ana Elisa, tú lo sabes. Por eso pronto el partido tiene que crear las escuelas ideológicas, las escuelas de formación política.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Las escuelas de formación política!

Asistentes ¡Juventud, juventud, juventud! ¡Juventud, juventud, juventud!

Presidente Chávez Miren, ustedes la juventud, ustedes la juventud; muchachos, ustedes la juventud, no se dejen contaminar, no se dejen contaminar. No nos dejemos contaminar.

Miren, da tristeza. Yo he perdido gente muy querida, muy querida, pero como yo no tengo, no tengo, ni puedo tener, debilidades personales con alguien, con nadie ¿ves? Entonces uno dice: ¡No, ya! Pero el enemigo es muy hábil, tiende puentes, lanza flores, hace ofertas, trata de chantajear. Y hay gente que se engolosina. ¡Eso le pasó, lamentablemente! Y no es el primero, y a lo mejor no es el último, al actual gobernador de Carabobo, Luís Felipe Acosta Carlez.

A mí me duele mucho, ustedes saben lo que para mí ha significado toda la vida ese apellido y ese recuerdo del comandante guariqueño Felipe Antonio Acosta Carlez. Uno de los primeros muchachos que se incorporó al movimiento bolivariano, y que murió en “El Caracazo”, lo mandaron a matar, lo mandaron a matar. Yo no tengo pruebas, pero estoy seguro que lo mandaron a matar. Y a lo mejor a mí me hubieran matado si yo no hubiera estado enfermo, fíjate cómo es la vida, yo tenía rubeola, lechina, cosa de esas, esos días. María se acuerda, a lo mejor se acuerda María. ¿Tú te acuerdas, María?

[canta] Te acuerdas María.

No está María.

Bueno, yo estaba con lechina y estaba en la casa, fiebre y todo eso. Pero a lo mejor si yo hubiera estado en Miraflores, donde yo trabajaba, quizá me montan la misma trampa que le montaron al catire Acosta, a él lo mandaron a una trampa, y allá lo estaban esperando y ¡lán! francotirador. De repente me hubieran dicho: “Mayor Chávez, vaya pa’ Petare a controlar la situación allá”. Y mire: ¡pam! Pero bueno cosas, cosas de la vida, estaba enfermo.

Entonces me duele mucho lo de Carabobo, lo de Acosta Carlez. ¡Ay! A su viejita como la adoro yo. Y espero no causarle dolor a ella, no tiene la culpa ella de nada, ni a los hijos de Felipe, ahora esa es otra cosa. Entonces Luís Felipe, en vez de aceptar una realidad, ¡ah! bueno se dejó llevar por quienes quieren que él siga siendo gobernador, una macolla ahí en Carabobo, que hace negocios. Incluso hay gente rara ahí cerca, que se está investigando, en Puerto Cabello, unas mafias, unas mafias.

Yo a él se lo dije bastante, ya no tengo más nada que hablar con él, sólo desearle suerte en su vida. Y sólo pedirte a ti, Mario, y al pueblo de Carabobo, que el 23 de noviembre saquemos de ahí a Acosta Carlez, ¡que le hace daño a Carabobo! Le hace daño a Carabobo, le hace daño al pueblo de Carabobo. ¡Es un farsante, pues, un farsante!

Asistentes [aplausos] ¡Fuera los traidores, fuera los traidores, fuera los traidores!

Presidente Chávez No, y además es un farsante, porque él habla y dice que mi pueblo y no sé qué más, y mi padre político. ¡Yo, que su padre político! No quiero hijos así, no quiero hijos así. ¡No! Es un renegado en todo caso. Es un hijo renegado.

Entonces a Acosta Carlez, hay que pulverizarlo, pa’ darle una lección a los traidores. Como el de Barinas, el alcalde este de Barinas, que quiere ser gobernador, y detrás de él está el capo mayor. Y estoy seguro que a Acosta Carlez ya lo tienen conectado. ¡Qué! La contrarrevolución. Ellos terminan siendo contrarrevolucionarios. Lamentablemente ese es su camino.

Entonces, Mario Silva, a trabajar duro. Yo pronto voy a ir a Carabobo también, vamos a hacer un evento político y algunos otros eventos. Pero llamo al pueblo de Carabobo, al Partido Socialista, a los aliados verdaderos, a los cuadros, a los batallones socialistas, allí todo el mundo unido con Mario Silva; los diputados, todos los alcaldes, candidatos a alcaldes, todo el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡El que esté con Chávez en Carabobo tiene que estar con Mario Silva! No tiene otra alternativa. ¡Ese tiene que ser el próximo gobernador de Carabobo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mario ¿algún comentario?

Candidato por el PSVU a la Gobernación de Carabobo, Mario Silva Bueno, Presidente, le estaba comentando lo del pollo, porque hablar ya de Acosta Carlez es como redundar sobre el hecho de los farsantes, de los sinvergüenzas que han pasado por acá y que han sido pagados, y pagados por la oligarquía.

Ahora, tenga en cuenta una cosa, comandante, aquí hay un...

Presidente Chávez Se cayó el pase. A ver, a ver si logramos rehacerlo rápidamente, son las 5:00 de la tarde y estamos en tiempo crítico para salir.

Bueno, si pudiéramos terminar, que Mario terminara, si no... Bueno, él habla del pollo congelado y yo le hablo del pollo pulverizado.

Esa es la otra opción que tienen los oligarcas en Carabobo. Bueno, a ambos pulverízalos, con la dignidad del pueblo de Carabobo y la dignidad del pueblo venezolano.

Bueno, despedimos el pase allá en Carabobo.

Aquí estamos pues, aquí estamos en El Cedral, en El Cedral, inaugurando hoy la empresa socialista El Cedral. Ratifico mi agradecimiento a todos ustedes, y hoy comienza aquí una nueva etapa de la historia larga de estas tierras: incrementar la producción, el trabajo social, la Revolución Socialista, continuamos impulsando la Revolución Agraria.

A todos los llaneros y llaneras de esta tierra mis saludos, mis recuerdos y mi compromiso a todos los trabajadores, a todos ustedes; al gobernador, a todos los líderes políticos, líderes militares, ¡al pueblo de Apure vaya mi palabra!, que es como un canto de esperanza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, Apure... Apure fue... Apure fue escenario de las más grandes batallas por la independencia. Aquella primera independencia, la primaria y la primera, Apure dio su sangre por la independencia; Apure escribió páginas legendarias, el pueblo apureño, sobre estas sabanas, 200 años han pasado, la independencia no terminó. En esta, ahora sí, definitiva independencia, Apure dará todo por la Revolución Socialista, por la Patria nueva, por la Patria buena.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Apure yo soy tu hijo, te quiero con toda el alma!

El grupo musical de Carlos Peraza y su conjunto. Ahí están los muchachos: Pedro Carrasquel, cantante, Florentino; Félix Romero, cantante, “el Diablo”; Carlos Farfán en el arpa, Salvador Camejo el maraquero, y en el cuatro Asdrúbal González. De Alberto Arvelo Torrealba, la leyenda que por aquí pasó: “Florentino y el Diablo”.

¡Hasta la victoria siempre!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Arpa maestro!

[Interpretación de la canción “Florentino y el Diablo”]