Alo Presidente N° 173 (07/12/2003)

07/12/2003. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Alo Presidente N° 173


VIDEO

Narrador: El Hombre del “Por ahora” de 1992, materializaba su verbo en un “ahora” abriendo así los caminos para que en Venezuela entrara triunfante al siglo XXI.

Presidente Chávez el 6 de diciembre en la noche, en las afueras de El Ateneo de Caracas: Ustedes hoy han elegido al primer presidente del siglo XXI venezolano; ustedes hoy han elegido al primer presidente del Tercer Milenio de nuestra Era en Venezuela; pero ese poder que ustedes me han dado, a mí no me pertenece. Ese poder es de ustedes. Ustedes guiarán el gobierno que no será el gobierno de Chávez, porque Chávez es el pueblo, el gobierno del pueblo, el gobierno de las mayorías, el gobierno de la dignidad, el gobierno bolivariano, el gobierno venezolano.

Locutor hoy, el tiempo ha marcado otro siglo, y en ese andar se adelanta una revolución sin precedentes en el país, con un sello de originalidad, propio del gentilicio venezolano, la cual tiene como norte la justicia social y se desarrolla de forma pacífica, eternamente pacífica. En este escenario nacen los logros, un libro que concentra un proyecto de país, obra que se torna en Misiones; voces del compromiso, acciones en colectivo. Y en el medio de todo esto se encuentra este hombre, amigo, jocoso, de carácter, con algo de cantante, histórico, especial, y hasta sentimental. Hugo Chávez Frías. Para él la prioridad es llevarle la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano. Palabra de Bolívar ayer, acción de trabajo hoy, porque el pueblo lo decidió así y lo ratificó seis veces más. Cinco años después de este 6 de diciembre de 1998 podemos decir ¡Qué bonita es la revolución bonita!

Invitados:

Uh ah, Chávez no se va. Uh ah, Chávez no se va.

Presidente Chávez: La revolución bonita. Qué bonita es y qué bonito. Muchas gracias bienvenidos y bienvenidas a este Aló Presidente No. 173, aquí estamos en el Salón Ayacucho y ahí tenemos al fondo el pesebre de aquí de Miraflores que lo hemos instalado en el Salón Ayacucho. Qué bonito está el escenario y qué bonita esta tarde. Son las doce del mediodía, un poquito más de las doce del mediodía, está el sol sobre Venezuela en este momento y este salón está lleno de alegría. ¿Cómo están ustedes? Bienvenidos y bienvenidas. Por ahí veo a un grupo bastante bonito de compatriotas, de compañeros, de amigos, de camaradas y de trochadores de caminos y trovadores. Hablando de trovadores, qué tremendo espectáculo el de anoche allá en El Poliedro, bravo Tremendo espectáculo. Tremenda velada. Tremendo recital.

Ese ha sido el mejor regalo que hemos recibido en ese quinto aniversario. Bueno, el regalo fue todo el día, desde la mañana, miles y miles de venezolanas y venezolanos una vez más desbordaron las calles de Caracas desde Petare hasta El Silencio y allí estuvimos cuando ya estaba cayendo la noche, y había salido la luna. Ahí tenemos imágenes, vean ustedes, ahí estamos en los tequeteques, eso que está ahí son los tequeteques, más allá de los tequeteques y los tequeteques del fondo y los tequeteques de ambos lados. En verdad que nosotros tenemos que buscar otro escenario, la Avenida Bolívar ya se nos quedó muy pequeña, mucha gente se devuelve. Cuando veníamos nosotros dando la vuelta en la caravana para entrarle a la avenida, en la Plaza Venezuela pero columnas de gente que ya sabe que no van a caber allí, no van a caber allí, quisieran estar con nosotros pero prefieren, me dijo uno: _No, voy a verte por televisión porque desde aquí de tan lejos, porque eso es tan largo además, que los que están allá en los tequeteques lo verán a uno así chiquitico de milagro, allá al fondo entonces muchos se van a ver por televisión. Si tuviéramos un espacio circular, no una plaza rectangular donde cupiesen no sé cuántos millones, pero bueno, en todo caso la celebración fue nacional, un verdadero día de fiesta nacional porque eventos como este de diversa magnitud se desarrollaron en Sabaneta, la plaza me dicen que estaba full. Allá estaba Noel Zamudia, el Alcalde de Sabaneta, y también por allá en Mérida y en Guayana y en Margarita y en el Zulia, en todas partes, en todas partes el pueblo salió a festejar de mil maneras ese quinto aniversario de un hecho histórico, el 6 de diciembre de 1998 que por supuesto, no se debe a mí, yo insisto mucho en eso porque soy enemigo de los personalismos; porque ciertamente creo que Carlos Marx lo decía, “Los líderes hacen la historia según los mandatos que la historia les impone”. Es decir, es la historia y la historia tiene fuerzas pues, tiene fuerzas que son las que direccionan y una de las fuerzas más importantes, decíamos desde Yare: “el combustible de la máquina de la historia es el pueblo”. Claro que un pueblo no es sólo un conjunto de habitantes que viven o vivimos sobre un territorio. No, ese conjunto de habitantes para que pueda ser considerado un pueblo debe estar unido por una especie de hilo invisible; una especie, decía Juan Jacobo Rousseau, debe haber una fuente común de la cual beben, de la cual bebemos, una fuente común, una idea común, una idea que nos una, la conciencia de un pasado común; una fuente común de la cual beber y sobre todo un proyecto común, un proyecto que se sienta en común, sólo allí hay un pueblo. Cuando eso ocurre, cuando se van dando esas condiciones, podemos decir que hay un pueblo y el pueblo es el combustible de esa máquina de la historia, los hombres individuales somos circunstancias; somos, como decía Bolívar, una paja, muchas veces, arrastrada por el huracán.

Bueno pues bien, así que fue el pueblo venezolano el que con mucha conciencia después de años de batalla, yo lo decía ayer allí en la Avenida Bolívar, años, pero fueron décadas, de aprender incluso por error, lo que llaman el ensayo y error de aprender a golpes, a lágrima, a sudor y a sangre diría Churchill. Y luego, el pueblo fue despertando y una masa crítica que fue conformándose después de esas décadas de engaño, cómo traicionaron el espíritu libertario del 23 de enero, el Pacto de Punto Fijo, el Pacto adeco-copeyano, y bueno y todos sus aliados históricos, la oligarquía venezolana, cómo engañó, cómo frustró, cómo defraudó, como manipuló, pero bueno, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. La década de los sesenta, la década de los setenta. Por cierto que esa década de los setenta fue una década creadora, fue nuestra década, la década de nosotros como muchachos. Yo anoche oía a José Montecano cantando sus canciones, me vine aquí a verlos, preferí no ir porque como le decía a Fidel Castro, después de la medianoche le llamé para agradecerle además a Cuba ese regalo, ese baño de amor y de canciones venezolanas, cubanas, latinoamericanas y universales, yo le decía, es que yo me he dado cuanta que soy un desordenador.

Entonces, si a lo mejor yo hubiera llegado allí se desordena aquello tan bien ordenado que estaba allí. Yo quiero felicitar aquí a este muchacho que está aquí, a Jesse Chacón y todo su equipo que se echó esa responsabilidad de organizar ese tremendo festival. Felicitaciones Jesse. Yo le dije a Jesse ayer, yo estaba preocupado por supuesto, sobre todo porque teníamos el tremendo compromiso del día, la marcha larga ¿cuánto marcharon ustedes? 14 kilómetros y además a paso rápido. Yo vi unas imágenes del mejor canal de televisión, el Canal 8, ¿qué tal Vladimir? ¿Cómo están muchachos del Canal 8? Un abrazo y un aplauso a este canal que se ha convertido en el mejor canal de televisión de Venezuela y ahí va potenciándose. Ahora y además, a través de este canal, el mundo entero se está enterando de lo que aquí está aconteciendo. Bueno, yo vi unas imágenes y aquello iba a marcha forzada ¿a qué velocidad de marcha planificaron ustedes Juan? De la infantería, ja ja, mira, óyeme, tu sabes que las marchas por supuesto militarmente se planifican, pero uno calcula la velocidad de la infantería, con equipo de campaña, fusil, casco de fibra y casco de acero, bueno, más o menos Carreño, tú que eres infante ¿Cuatro kilómetros por hora?

Ahí está Pedro Carreño, el centauro de la Rodríguez Domínguez, bueno, sí, cuatro kilómetros por hora. Ustedes venían más livianos claro, sin embargo, yo creo que venían como a seis kilómetros por hora, yo vi una gente que iba, y Dios mío, incluso dije _bajen un poco la velocidad porque se van a reventar_, pero no, nadie se reventó, todos llegaron. Yo estaba preocupado porque luego mi discurso no quise hacerlo tan largo y hablé como dos horas aproximadamente. Cuando vi que la luna salió por aquí, vi la luna, dije: ya, termina. La luna me dio la señal, de repente se prendió el bombillo, la luna, luna, lunera, ¿cómo es que dice Montecano? Dicen que la luna tuvo un hijo con un lucero y la luna era ¿qué? madrugadora y el lucero era viajero. Bueno, entonces, estaba preocupado porque yo le dije a Jesse, epa Jesse, oye y la gente caminando todo el día, y luego ahí en la Avenida Bolívar de pie horas y horas, ¿no será que la gente se cansa chico y el espectáculo en la noche? Me dijo: no se preocupe que eso va a estar full y estuvo full en las afueras del Poliedro, un tremendo espectáculo, bueno, bonito, todo bonito, cinco años de un hecho histórico, cinco años de la luz pues, se prendió la luz así como la luna, se prendió la luz porque qué difícil es cuando un pueblo se siente encerrado en un laberinto, como dijo Bolívar, el Padre Libertador. “Padre nuestro que estás en la tierra, en el cielo y en el agua, en la tierra, todo lleva tu nombre padre, en nuestra morada”. Cada día queremos más a Bolívar ¿saben? Yo siento más a Bolívar cada día, cuando veo ese pueblo así, uno recuerda porque el conocimiento es conciencia, entonces ese pueblo que está allí es el mismo pueblo que hace 190 años por allá soñaba, luchaba y detrás de un sueño y detrás de unos hombres y unas mujeres, se fue, se fue, se fue por todas partes. Ajá, ahí tenemos a Silvio, Silvio Rodríguez y además está con Carlitos Varela, y allá está Amaury Pérez. Cita con Ángeles, bueno, oigámosla pues.

Canta Silvio Rodríguez.

Presidente Chávez: Seamos un tilín mejores, y mucho menos egoístas. Qué tremendo regalo. Yo quiero a nombre de todo nuestro pueblo darle un agradecimiento muy especial a Silvio Rodríguez. Yo no le conocía, claro, desde hace tiempo le conocemos aquí y sobre todo aquí en el alma, porque son canciones recogidas del alma y que vienen y llegan al alma como la lluvia, como la lluvia en los pastizales, en la tierra, pues bien Silvio.

Silvio hace varios años que no canta en recitales pues está dedicado me contó a escribir, y a escribir y bueno, tiene una escuela de cantores, he allí Carlos Varela, muchachos de esta escuela de cantores, no sólo en Cuba, en América toda, en América Latinocaribeña, y Silvio pues le invitamos a venir a este V Aniversario de aquel triunfo revolucionario, pacífico y democrático, aceptó y vino; además ¿cómo vino Silvio?, más de una década tenía sin venir aquí. En años no había presentado recitales, sólo hizo o ha hecho en estos últimos años dos excepciones, el 11 de septiembre cantó allá en Chile, en honor al Compañero Allende. Le cantó al pueblo chileno, le cantó a Allende, le cantó a la América Latina, al sueño de los Ángeles, de los que querubines, es un sueño laaargo. Y ahora vino a cantarle a la Revolución Bolivariana, vino a cantarle al pueblo venezolano, vino a cantarle a toda Venezuela como él mismo lo dijo.

Alguien le preguntó en una rueda de prensa que si él venía a cantarle a un sector o al otro. Dijo: _“No, yo vengo a cantarle al pueblo venezolano”_ porque estas canciones le pertenecen a todos y a esa juventud, sobre todo cómo vibra la juventud venezolana con Silvio Rodríguez, así que Silvio hizo un gran esfuerzo; hoy en la mañana estaba saliendo a La Habana a cumplir compromisos ya adquiridos. Hizo un paréntesis y se vino con nosotros. Y se vino entero y pleno como es él, y anoche, bueno, anoche se vieron en aprietos los dos Roberto porque en verdad yo tenía la información de que Silvio iba a cantarnos cuatro o cinco canciones, para darle paso a Lilia Vera y a todos, pero luego cantó no sé cuántas. Silvio estuvo como una hora ahí cantando y luego ¿cuántas cantó? Diez canciones. Y luego regresó y cantó dos más, y estoy seguro que no quería irse, así que gracias Silvio este aplauso y este corazón del pueblo venezolano que desde hace mucho tiempo ama tus canciones.

Estuvimos aquí cenando antier con Silvio y con todos, con Cecilia Todd, con Lilia Vera y un grupo de amigos y me ha obsequiado Silvio este libro, perdón, “Canciones del Mar” son unas canciones sobre todo de la era de Danco ¿recuerdan ustedes la era de Danco? Son canciones de los setenta, éramos niños, era 1970, mediados de enero y hay una canción que dice: “Cuando me muera”. Cuando me muera, si es que me muero, pueden cerrar la luz. Resumen de noticias, me veo claramente mascando un pedazo de hierba mojada; me veo claramente muy sucio y feliz. Canciones de los setenta, vale, qué bonita fue aquella década y finales de los sesenta, entramos a los setenta “Y yo te di una flor” tu me ofendiste profundo y yo, te di una flor. Tu me escupiste el rostro, y yo, te di una flor. Tu me amarraste las manos, y yo, te di una flor. Tu me pateastes el pecho, y yo, te di una flor. Tu me arrojaste al fuego, y yo, te di una flor. Tu esparciste mis cenizas, y yo, te di una flor. Te di una flor colorada y brillante. Te di una flor para siempre encendida. Te di una flor. Te di una flor. Te di una flor radioactiva”. Silvio Rodríguez, nunca te olvidaremos y sobre todo esta visita, este año y este compromiso.

Pues muy bien, hay que leer la letra de esta canción “Cita con Ángeles”, es un paseo por la historia, desde tiempos más remotos vuelan los Ángeles Guardianes. Y aquí está toda una secuencia histórica cuando asesinan a Federico García Lorca, cuando atraviesan Hiroshima las aves negras que abren la boca. Hiroshima y Nagasaki, en la quebrada del Yuro, cuando la espalda del caído sueñan las alas de la era. Ernesto Guevara.

Y más atrás o más adelante, los minutos de Dios y de Martin Luther King, y más adelante, cuando las puertas del Kadota, las balas derribe a John a John Lenon, y en septiembre 11 allá en Chile y las dos torres de septiembre, de Nueva York, y luego pobres los ángeles urgentes que nunca llegan a salvarnos, será que son incompetentes o que no hay formas de ayudarnos para evitarle más dolores y cuenta del psicoanalista, seamos un tilín mejores y mucho menos egoísta... Eso es lo que estamos tratando de ser y creo que lo vamos logrando aquí, un tilín mejores, poco a poco siendo mejores y mucho menos egoístas. Creo que ese el camino para la salvación del mundo, que pongamos por delante siempre al ser humano, siempre, bueno, los mandatos de Cristo, es el camino de Cristo, es el mandato del amor, amaos los unos a los otros, y en se camino se inscribe la Revolución Bolivariana que comenzó a inscribir una nueva etapa un día como ayer 5 –perdón- 6 de diciembre del año 1998.

Bueno, un día como hoy 7 estábamos aquí en Miraflores, fue la primera visita que hice a Miraflores como Presidente electo, vine a saludar al entonces Presidente y bueno, a comenzar a echarle ojo a las cosas, a echarle ojo al sillón y al despacho, ese despacho era feo, era sombrío, ahora tiene vida, así como ese pesebre que está allí.

Juan Barreto, no te olvides Juan, que te he designado custodio del tetero del niño Jesús, no vaya a ser que las mafias estas que andan por ahí, todavía creo que andan recogiendo firmas. Anoche según Roberto Hernández Montoya y Roberto Malaver, se presentaron unos itinerantes allá en el Poliedro y querían que “Fosforito” les firmara. Ahí está Iris Varela, creo que le llegaron también a Titina a que le firmara. Bueno, andaban desesperados, el desespero es tal que parece que están haciendo los últimos esfuerzos itinerantes y de acopio para ver si llegan al numero mágico que ellos anunciaron de 3 millones 600 mil firmas, más de la mitad de las cuales estoy absolutamente seguro no pasarán la prueba en el Consejo Nacional Electoral, porque son producto de un intento de megafraude masivo, desesperado y alocado, que por aquí no pasarán, no caballero, láncela por ahí, ahí está el home play, tiene que morder la esquina por lo menos, piconazo que sea strike, ¡Qué va mi compadre!

Bueno, este diciembre es muy bonito, ayer lo celebramos también, la Navidad, celebramos ayer muchas cosas, los 5 años, celebramos el triunfo de entonces, celebramos el bojote de triunfos porque nosotros venimos como dice el lema, que ayer lanzamos al mundo de victoria en victoria, de batalla en batalla, de victoria en victoria. Darío Vivas, felicitaciones Darío, qué soldado eres, qué combatiente, qué organizador, Darío Vivas, a todos, yo felicito a uno, pero es a todos, a todos, sin excepción, Darío responsable de la organización, de los eventos y escogió ese lema él y su grupo por supuesto, de victoria en victoria. Y es verdad, absolutamente cierto.

6 de diciembre, primera gran victoria. Luego el Referéndum Consultivo, fue el 25 de abril, 2 victorias y las grandes victorias, porque hay victorias de todos los días; también hay pequeñas derrotas pero esas las vamos nosotros envolviendo y la vamos asimilando y la vamos convirtiendo en victorias, como dice la Biblia: “La muerte será absorbida por la victoria”, precisamente. Hasta la muerte nosotros la hemos envuelto y la transformamos en victoria como manda la Biblia.

Bueno, luego vino la victoria de abril, la de julio, las elecciones a la Constituyente, la de diciembre, el 15, la aprobación de la Constitución, aquí anda la Constitución Bolivariana, 4 van. Luego vinieron las elecciones de julio que fueron varias grandes victorias en una, ahí no podemos hablar de una sola victoria ¿no? Ahí estuvo la victoria presidencial, la victoria en las elecciones a la Asamblea Nacional, la victoria en las elecciones de Gobernadores, y van 7. Y luego hasta ahí quedamos en lo electoral.

Luego nuestros adversarios tomaron el camino violento y también los esperamos, les hicimos lo que llaman una operación retrógrada, aquella que aplicó Zamora el 10 de diciembre de 1860 que enganchó a la oligarquía por ahí por San Carlos, se la llevó el ejército oligarca, se lo llevó, se lo llevó, pasaron el río Portuguesa, pasaron el Guanare, y Zamora, mire, echando atrás, y atrás, y atrás, pasaron el Santo Domingo y dijeron, está liquidado e incluso Zamora les dejó Barinas, abandonó la capital, se las dejó, tomaron a Barinas y entonces dijeron, ahora sí, vamos a perseguirlo y a aniquilarlo, y los estaba esperando allá en los Bosques de Santa Inés, y allá les aplicó, mire, la operación tenaza y le lanzó la contraofensiva en los Campos de Santa Inés, allá en la ribera norte, perdón, la ribera sur del río Santo Domingo. Y luego los persiguió hasta Mérida, hasta allá llegó la persecución, cruzando el Pie de Monte.

Bueno, así le hicimos nosotros cuando se decidieron a lanzar un movimiento golpista, los esperamos, los contraatacamos el 13 de abril y los barrimos. Así que esa es otra gran victoria, van 8.

Y luego vino diciembre, hace un año, el llamado paro, terrorista, petrolero, económico, también le aplicamos en ese caso no fue una operación retrógrada, fue una defensa móvil, una defensa móvil de contraataque, de defensa, cívico-militar, comunicacional, nacional, internacional, barcos iban, barcos venían, Brasil mandó un barco, Trinidad mandó otro, nos saboteaban por satélite, una guerra verdadera, afortunadamente sin bombas, pero era una guerra, mensaje de simulación, terrorismo mediático, y ahí en esa defensa móvil los volvimos a derrotar, la octava gran victoria, y luego pasó este año, los derrotamos de nuevo en su intento de lanzar el llamado referéndum aquel inconstitucional, novena victoria. Y esta de ahora, les recogimos las firmas a los 37 Diputados de la oposición y estoy seguro completamente porque nosotros jugamos limpio que esas firmas sí es verdad que son válidas, de todos modos el árbitro es el que decidirá. Pero yo estoy seguro que iremos a Referéndum Revocatorio, será como en abril, Nicolás, ¿verdad? Para revocarle el mandato a un grupo de Diputados traidores que se fueron a la oposición, traicionaron al pueblo, traicionaron su propio juramento, y otros diputados de Acción Democrática, Copei y sus derivados. De que va a haber referéndum, ténganlo usted por seguro que sí, pero va a ser referéndum para revocarle el mandato a esos diputados. Así que esa es la décima victoria. Y la decimaprimera es esta última, porque yo estoy seguro, estamos seguros, ellos están más seguros que nosotros que no recogieron las firmas legalmente mínimas necesarias para activar el referéndum. Créanme que a mí me hubiese gustado en lo personal, no en lo político porque hubiese sido alargar mucho esta batalla, y entonces también distraernos ¿no? distraer fuerzas, no tanto por la amenaza de que nos ganen un referéndum, si es que lo hubiera habido, no, sino también por las trampas, todos los intentos de fraude, el alargamiento de toda esta situación que generó la oposición y amenazas y comunicados, y amenazas de violencia y el empeño de algunos sectores internacionales de venir aquí a tener ingerencia en asuntos internos.

Así que lo mejor era ponerle fin como estoy seguro que se le ha puesto fin ahora y esperemos la decisión del señor árbitro. Pero a mí en lo personal me hubiese gustado ir a referéndum revocatorio presidencial, me hubiese gustado aquí en lo personal, ¿por qué? Porque la derrota que le hubiésemos dado iba a ser de padre y señor nuestro. Pero no importa, los esperaremos, si es que quieren un referéndum revocatorio presidencial, tendrán una segunda oportunidad en enero a partir de enero del 2010, tomen nota los 5G, tomen nota. A partir de enero del 2010 podrán activar de nuevo un intento, recoger firmas y todo esto a ver si aprenden, a ver cómo se recoge firmas, a ver si tienen algo que decirle al país, porque no tienen proyectos. Bueno, sí lo tienen pero lo tienen tapado, es el mismo proyecto o plan, qué proyecto, eso no es ningún proyecto, es el mismo plan nefasto de Carmona y los golpistas que estuvieron aquí, ese es el mismo plan que ellos tienen.

Así que ese plan aquí más nunca volverá porque no tiene vida, el plan es este, la Constitución Bolivariana y por allí vamos, diciembre bonito, muy bonito aquí, este “Aló Presidente”, teníamos ya demasiado tiempo sin “Aló Presidente”, dos semanas, tres con esta que venía corriendo. Ahora este programa se lo dedicamos a la victoria, la victoria y por eso el Comando Ayacucho, qué buen ejemplo de unidad han dado ustedes. Por ahí está Ismael con María Cristina, me los conseguí por ahí en el pasillo, están sacando cuenta y andan muy contentos, cada día estamos más contentos. Bueno, fíjense ustedes lo que me trajo Ronald, por ahí está el Gobernador. Ahí está Ronald, qué tal Blanco La Cruz. Miren, todo esto es sólo una primera muestra de las firmas repetidas y no es todo el Estado Táchira, esto no llega ni al 20% de lo que hemos podido revisar, porque eso sí, yo le digo, yo los felicito a ustedes. Pero, claro, nosotros no tuvimos tiempo en verdad, porque hay que reconocer que la oposición logró empujar, empujar decisiones, que no han debido tomarse así tan rápido, pero, bueno, se tomaron así, el Consejo Nacional Electoral una vez designado comenzó a ser presionado pero de manera salvaje: que mañana, que ya, que pasado mañana, y presiones contra las personas que están allí, etc., nacionales e internacionales, además, como si eso que es tan serio hubiese que hacerlo a empujones. No, aquí no podemos dejarnos empujar. Sin embargo hubo empujones. Y por ejemplo, se aprobaron unos reglamentos, no hubo tiempo de que los partidos políticos, la sociedad, los grupos políticos se entrenaran, se aprendieran bien los reglamentos y las normas. Es como que nosotros inventemos un juego aquí o cambiemos las reglas del béisbol hoy y entonces se haga un nuevo reglamento al béisbol y mañana jugamos. No, hay que estudiar bien las nuevas reglas, a veces por el cambio de una regla, de una sola cambia también el dispositivo general de un juego, en este caso fue un atropello, pues, faltaban 3 días para la recolección de firmas y todo el mundo andaba preguntando por ahí, mira, cómo es, dónde es la cosa, cómo es esto, dudas, lagunas que quedaron allí que no hubo tiempo de aclarar, ni nadie aclaró; en verdad ahí hubo empujones. Ahora, eso es algo, yo como Jefe de Estado llamo a la reflexión, nosotros no podemos permitir que los desesperados sigan empujando, no, aquí todo tiene su ritmo.

Y hubo decisiones en el Consejo Nacional Electoral que en mi criterio fueron incorrectas y que además fueron logradas a punta de presión por la oposición y que fueron la preparación del terreno para el intento del megafraude. Los itinerantes ¿qué sentido tiene eso?, eso no tiene sentido, sólo fue una concesión para tratar de buscar el llamado consenso en la toma de decisiones. Pero esa es la brecha por donde la oposición jugó duro para abrir las puertas del fraude; para poner un solo ejemplo, lo mismo de los cuatro días, hay que ver lo que son 4 días, máximo con 2 días es más que suficiente; así que habrá que revisar con calma eso para el 2010, para el 2010 habrá que revisar con calma, tenemos algo de tiempo ¿no? Con dos días es más que suficiente, sábado y domingo, pues, más que suficiente y muchos otros detalles.

Ahora, yo por ejemplo le decía a algunos compañeros y compatriotas que la oposición en casi todo el país desde el primer día, el 28, se negaron, ahí en las mesas, claro, ellos llevaron gente, llevaron barras, y se negaron a que nuestros observadores, o más bien nuestros testigos miraran las cédulas. Es decir, llegaba alguien a firmar, el testigo lo tenían, incluso en algunos casos hubo violencia física, pero sobre todo violencia psicológica, presión, lo tenían por allá en una esquina el testigo, llegaba alguien a firmar y no le permitían al testigo nuestro, y ni siquiera al observador del CNE, mirar la cédula, eso no puede ser, y entonces para qué es el testigo, pues, para qué es el observador del Consejo Nacional Electoral. Todas las cédulas deben ser revisadas, una cédula se revisa en 10 segundos y se toma nota del número de cédula, el observador y el testigo y después vaya, firme. O mientras la persona está firmando, que son 2 minutos, 3 minutos, tiempo más que suficiente para que revisen las cédulas, el recolector, el testigo, el observador, más nada y tomen nota. Ah, pero esta gente no dejó, hasta con violencia impidieron que los observadores del Consejo Nacional Electoral y los testigos de los partidos que me apoyan observaran la cédula.

Por lo tanto yo que soy el actor político, sujeto al supuesto referéndum, exijo al Consejo Nacional Electoral y así he instruido al Comando Ayacucho y al Vicepresidente de la República y a la Procuradora, exijo, como yo tengo mis derechos, todos tenemos nuestros derechos. Yo tengo derecho a saber quiénes realmente firmaron para pedir mi revocatorio, tengo derecho. Yo tengo derecho a conocer, a tener en mis manos, y se lo voy a solicitar oficialmente al Consejo Nacional tan pronto, por una parte la oposición entrega sus firmas y su fraude, el mismo día tenga la seguridad que llegará un oficio solicitán­dole al CNE la lista certificada de to­dos los números de cédulas que aparecen allí en esas planillas, porque las vamos a revisar una por una. Tenemos razones suficientes para sospechar de que la mayoría son falsas. Y aquí está un ejemplo, no estamos imaginándonos, no, que Chávez se siente derrotado. ¡Derrotado yo! ¡Derrotado más nunca! ¡Derrotados nosotros! ¡Derrotados más nunca! No señor, caballero.

Lo que pasa es que nosotros como jugamos limpio exigimos que se juegue limpio, aquí en Venezuela se acabó definitivamente la era de la trampa y del fraude, convénzanse dirigentes adecos, dirigentes copeyanos y sus derivados. Aquella época en que ustedes hacían lo que les venía en gana, yo lo vi con estos ojos, era 1.977, y este su servidor era teniente recién ascendido, Rosa Virginia estaba chiquita, recuerdo, y nos correspondió el Plan República, y yo era Teniente, el Teniente Hugo Chávez, Comandante del Tercer Pelotón de Tanques de la Tercera Compañía del Batallón Blindado Bravos de Apure, primero en Carabobo, gloria eterna. Y nos fuimos al Plan República en el Estado Cojedes, recuerdo, y al teniente Hugo Chávez le dieron varias responsabilidades, una de ellas era responsable de la logística, de la alimentación y alojamiento de las tropas del Batallón Blindado, pero también tenía a mi cargo varias mesas, pues, de votación; yo vi en las afueras de San Carlos como en una mesa, y fue de las pocas que uno podía ver, porque no le dejaban a los oficiales ni siquiera asomarse; no, el Plan República es el custodio, y uno andaba como un verdadero gafo cargando el fraude a cuestas: “Aquí va el fraude”. Legitimando el fraude, fíjate, nos utilizaron, ahí está señores generales, señores comandantes: “No, los militares garantizan el...”. ¿Cómo se llama..?

Asistente: La transparencia.

Presidente Chávez: La transparencia. ¡Mentira! Nos ponían como gafos a cargar el fraude, unas cajas ahí llenas de embuste y de fraude. Pero yo vi, y eso me valió una reprimenda y casi una sanción, porque bueno, porque yo siempre fui contestatario. Y yo le decía a un superior que yo no podía quedarme callado ante lo que vi.

Una mesa, por allá en una escuelita, en las afueras de San Carlos, y estaba lloviendo mucho, recuerdo, así que quizás por eso yo amanecí en la escuelita con los soldados, ahí en un rincón. Estaban contando en la noche, había unas lámparas ¿no? Imagínense ustedes. Los únicos testigos que había allí eran adecos y copeyanos, pues, los partidos de izquierda no tenían dinero pero para... Ah, si acaso tenían testigos aquí en Caracas, en algunas partes, pero a nivel nacional, nada, qué testigos iba a tener. El adeco, el copeyano, el llamado Consejo Supremo Electoral todo era adeco y copeyano, el pacto de Punto Fijo, pues, así que todos los que estaban en la mesa eran adecos y copeyanos; y cuando digo “y” no pongo “o”, y adecopeyanos pues, eran lo mismo en el fondo.

Ahora, yo vi, ellos sacaban la caja, la abrían y sacaban la tarjeta, era voto por tarjetas, aquí estaba una, entonces iba alguien anotando en una pizarra, y ellos anotando en el acta que mataba los votos: AD, Copei, AD, Copei. Y cuando salía, que fue lo que a mí me indignó, me indignó, entonces salió por allá un gallo rojo, algunos votos del Partido Comunista salían, bueno, pero era un voto pues, de un ser humano. Y entonces a mí indignó ver, porque hasta se burlaban, yo recuerdo que decía uno de ellos: “Quiquiriquí, un gallo”. Sí, se reían, lo cantaban, así como el bingo, cantaban como un bingo. Y entonces yo, teniente, que había tomado en serio mi Constitución, mis responsabilidades de la Patria, ya me sentía bolivariano, yo decía: No, pero esto es una burla, vale, esto es una verdadera burla. Entonces decían: “Quiquiriquí te toca a ti”...

Asistente: El comodín.

Presidente Chávez: Sí, el gallo lo ponían blanco.

Asistente: El comodín, el comodín.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¡El triple gallo! ¡El triple gallo! El comodín.

Entonces el gallo, el gallo terminaba siendo adeco: “Quiquiriquí te toca a ti”. Y entonces al rato salía otro gallo ¿no?: “Quiquiriquí me toca a mí”. Es una cosa... Pero yo aquello y me pareció que estaban jugando con lo que es el Estado, vale, y nosotros militares como unos gafos, que no dormíamos por aquí y por allá, cuidando el proceso y no sé qué más.

Bueno, lo mismo le hacían a los votos del MAS, lo mismo a ustedes, los votos del Movimiento Electoral del Pueblo: “La oreja, te toca a ti la oreja”. / “La oreja, me toca a mí”. ¿No? La oreja gloriosa aquella del glorioso maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Bueno, yo recuerdo que en esas elecciones fue que ganó Luis Herrera Campíns, fue en 1977, era diciembre.

Asistente: 8 de diciembre.

Presidente Chávez: 8 de diciembre.

Asistente: Del 78.

Presidente Chávez: Ah, perdón 78, 78. ¿78 fue? Sí, correcto, claro, Rosa Virginia nació... No, perdón, ella nació fue hace 10 años, ya voy a decir yo la edad a Rosa Virginia, pero estaba chiquitica pues, chiquitica estaba mi negrita. Mi negrita bella Rosa Virginia, 1978. Claro, yo ascendí a Teniente el 5 de julio de 1978, Rosa Virginia nació el 6 de septiembre de aquel año, y sí era 1978.

Bueno, ahora ellos se acostumbraron a la trampa.

Por cierto que hablando de esto, hay un buen artículo del 5 de diciembre, de Clodobaldo Hernández, se llama: “Un consorcio temible”. Tiene que ver con esto que todas las mañas acumuladas de medio siglo de los adecos y los copeyanos las pusieron en marcha, pues, y ahora tecnificadas, con el apoyo de empresas privadas, de computadoras, satélites, de muchísimo dinero, empresarios que antes no se metían abierta y descaradamente en esto, y ahora se meten; gobernadores, alcaldes, chantajes, medios de comunicación, etcétera. Un consorcio temible dice Clodobaldo Hernández, voy a leer algunos fragmentos.

Dice aquí, leo: “Si se uniera la Ford y la General Motors ¿qué cabría esperar? Carros, claro. Y si se fusionara Polar y Regional. Cerveza, desde luego. Entonces por qué se alarma alguna gente cuando le dicen que de la línea de producción de un consorcio formado por Acción Democrática y Copei han salido cantidades industriales de trampas. Con esta charaza resumante de ácido ha reaparecido mi amigo el ex comunista, luego de una convalecencia propia de su ancianidad, valga decir achaques, asegura que cada vez que llegaban los tiempos electorales de la Cuarta República los dos principales partidos que ahora forman la Coordinadora Democrática, se transformaban en formidables factorías del fraude, con una eficiencia digna de mejores causas copaban todos los puntos de la línea de ensamblaje de la voluntad popular, desde la más remota mesa de votación en Casigua, El Cubo o Macuro, hasta las alturas del Consejo Electoral, que por entonces tenía la desfachatez de hacerse llamar Supremo. Rememora que el liderazgo en esa rama industrial lo tenían sin duda los adecos y que los copeyanos como en tantas otras cosas se limitaban a tratar de copiar la fórmula. Tal era la vocación industrial de los adecos, que cuando no había elecciones presidenciales ni regionales ni municipales, se entrenaban y divertían robándose votos entre ellos mismos. Esa es la explicación de que Alfaro haya llegado a ser el hombre fuerte de Acción Democrática durante tantos años, sin haber expresado jamás una idea propia, después de todo era el que manejaba la fábrica, era el gerente de producción. El ex comunista dice entender que la gente es olvidadiza, pero acota que no estamos hablando de los tiempos de Gómez o de Guzmán Blanco, esta gente estuvo manufacturando sus tracalerías hasta hace nada, y por lo visto están preparando el relanzamiento. Sostiene que en matemáticas políticas el todo suele ser mayor que la suma de las partes, de modo que si los partidos blanco y verde por separado eran temibles depredadores de votos, juntos son capaces de cualquier cosa. Condenado por orden médica a una Navidad sin whisky, el ex comunista se desquita repartiendo leña a la variopinta oposición. Subraya, que además de olvidadizos hay por allí unos cuantos machos cabríos que en su oportunidad sufrieron los rigores de la maquinaria desfalcadora de votos, y ahora forman parte del combo coordinador, pongamos por ejemplo Andrés Velásquez, a quien adecos y copeyanos del estado Bolívar le quitaban tantos votos que solía quedar debiendo para la próxima elección. No hubo victoria que no intentaran escamotearle, lo despojaron del sindicato siderúrgico cuando era un simple electricista, le quitaron un escaño en el Congreso cuando se lanzó con la Causa R, le quisieron robar dos veces la Gobernación, y según dice la leyenda, hasta la birlaron las elecciones presidenciales de 1993, para dársela a Caldera. ¡Dios mío! Lo único que faltó fue que lo preñaran. Como guinda del postre acota el ex comunista la alianza estratégica que ha hecho su redebut entre firmazos y reafirmazos, tiene ahora el apoyo de la meritocracia de Súmate, que ha refinado las burdas técnicas adecopeyanas de control del sufragio. Así pues, el vulgar acta mata votos sale de la línea de producción con la perfección de un auto Ford General Motors, la simpatía del oso, las curvas de la catira y la coquetería digital de una latpop”.

Esto lo escribió hace unos días Clodobaldo Hernández, en una columna que tiene en un diario nacional.

Bueno, y en verdad son capaces de cualquier cosa, no hay duda. Y no llevaron a unos pacientes de un psiquiátrico a firmar.

Ustedes ven, incluso le hablo a la gente de la oposición, a la gente seria de la oposición, a la gente que por cualquier razón, bien sea ideológica, política, social, de rango ¿no? hay gente que de verdad tiene rango, yo no lo tengo, ni lo tendré, no soy lord Hugo, ni será lord Hugo; hay gente que por razón hasta racial, hay gente que nos ve a nosotros, los que tenemos esta mezcla, africana con europea también, y con sobre todo aborigen, nos ven así. Bueno, pero no importa, bueno, sí importa, pero a mí en verdad no me importa a estas alturas de la vida. No, algún día triunfarán los ángeles querubines de Silvio Rodríguez; no importa, pero sea cual sea la razón.

Ahora, por la que usted, señora o señor venezolano, honesto, que no es capaz de robarle el tetero al Niño Jesús, que no es capaz de robarle un centavo a nadie, que no es capaz de empujar a un niño por un barranco, por favor; que no es capaz de matar una mariposa, que no es capaz de triturar una flor, que tiene buenos sentimientos, que tiene sus hijos, sus nietos, que están ahorita en su casa o en la playa, o donde quieran estar, pero son honestos ante la vida, que no hacen trampa, pues, bueno, no se dejen ustedes manipular otra vez, ustedes tienen derecho a defender su posición, pero fíjense ustedes, sobre todo sectores que adversan a Chávez o al Gobierno, de esa llamada sociedad civil, estos son los que pretenden gobernarlos a ustedes también, este es un poco el cuento de esas películas que uno ve de cuando en cuando, de un grupo de forajidos, que articula una mafia para ir a robar un tesoro allá en un Banco, unas barras de oro, y entonces ellos están y se presentan muy cohesionados a las primeras de cambio porque están planificando el robo y luego hacen el plano y se entrenan y van y se meten, pero luego empiezan, una vez que tienen el oro en las manos, empiezan a acuchillarse entre ellos mismos y empiezan a matarse unos contra el otro para ver quien se queda con el botín. A ustedes también los van a masacrar en el supuesto negado de que esa gente llegue por el botín. Si ya lo hicieron, así que ustedes reflexionen, porque nosotros los que estamos gobernando a Venezuela y la gobernaremos por tiempo bastante más, podemos no estar de acuerdo con ustedes, pero nunca nos verán arremetiendo contra ustedes. Nunca nos verán acuchillándolos por la espalda o haciendo planes perversos, malvados, ¿para qué? Para echarlos a ustedes de Venezuela, o para quitarles lo que legítimamente tienen. Para nada. Tienen ustedes derecho a vivir aquí con nosotros, a tener lo que tienen, y a que seamos, eso sí, ojalá, a que seamos hermanos y a que vivamos como hermanos. Bueno, pero fíjense, volviendo al punto, todo esto es una pequeña muestra de firmas repetidas. Todo esto, todo esto y es sólo de un pequeño porcentaje de los números de cédula que, gracias al coraje y la voluntad de alguna gente nuestra en el Estado Táchira, lograron mirar y tomar nota de las cédulas. Pero hasta los golpeaban. No permitían, no es ni siquiera el 20%, algo así como el 20%. Pero aquí están, aquí tenemos nosotros los datos por ejemplo, oye en Capacho mira como firmó gente doble. Mira, todo esto es Cipriano Castro, porque es sólo algunos municipios que pudimos tener acceso. Por aquí hay por ejemplo un señor que se llama, una señora se llama Reina por allá en Capacho, firmó en la planilla A-01304, es muy largo, voy a decir sólo la letra, el primer número y el último número. A 01304, y firmó también en la A-01106, como dicen allá en mi pueblo ¡machete! Ah, así cualquiera recoge, ah no, no, así recogemos nosotros veinte mil, bueno, cuarenta millones de firmas pues. Mira, además firmó descaradamente, con el mismo número de cédula, claro, no hemos visto la planilla, pero ya la veremos, es decir, la verá el árbitro. Y nosotros tenemos derecho a verla también, porque uno puede imaginarse que esta señora firmó con la mano izquierda en la mañana y con la mano derecha y con otro lápiz y de otra manera en la tarde, pero con la misma cédula. A lo mejor se cambió y se puso una gorra. No, pero si es que no hubo tanto descaro, se puso otro vestido, qué se yo, una peluca, se cambio, algo pudo haber hecho seguro, para tratar de pasar desapercibida y de que las firmas no sean exactamente iguales, pero ahí está el número de cédula y mire, la huella. Pero incluso tenemos información que ya constataremos cuando las planillas lleguen al CNE porque tenemos derecho a mirarlas y a tener testigos allí que algunos colocaban no el dedo en la huella sino mire, el nudillo, el nudillo. Ahí. Bueno, así que ya tendremos que ver pero allá tenemos los datos de las cédulas repetidas en muchos casos, todo esto es nada más de Capacho, miren, todo esto, de lo que llaman Parroquia Cipriano Castro. En El Cobre, Municipio José María Vargas, en El Cobre, bueno, allá firmó una señora también llamada Sofía, ¡machete que te quedó Sofía! Sofía firmó en la Unidad Educacional Monseñor Acevedo, en una planilla que empieza por lo mismo, A-01 235 y también firmó en la Escuela Nacional no sé qué, tiene unos números ahí, otra escuela, pero en la planilla, ya no en la 235 sino en la 201. Hay personas que firmaron hasta tres y cuatro veces. Aquí están, miren, Cipriano Castro. Todo esto. San Antonio del Táchira, Seboruco, El Cobre, Las Mesas, Vivas Berti, Cipriano Castro. ¿Qué nos dicen Ronald? Ahí está el gobernador, haznos algún comentario sobre todo esto que ustedes han detectado sólo en algunas partes del Estado Táchira. Ahí está el gobernador a quien reconozco y a quien felicito y a todo el equipo del Táchira.

Gobernador Blanco La Cruz: Si Presidente, sólo pudimos, como usted dijo, recoger gracias a la valentía de nuestra gente treinta y cinco mil seiscientos cincuenta y siete cédulas porque el resto no las negaron, a pesar de que hicimos todos los intentos, hasta el CNE del Estado Táchira le envió una comunicación a todos que era un acto público y que les debían dar permiso para recoger las cédulas, y entonces, bueno, el fraude estaba montado ahí, como usted bien lo hizo el último día de recolección frente a este Palacio , que usted sacó unas cédulas que había conseguido, entonces, ahí está el fraude y por eso hemos insistido siempre que no recogieron las firmas porque pudiera ser, como usted dice, ellos se acostumbraron a recoger 27 millones, siete millones de firmas falsas y eso le acostumbraron a su gente, pero cuando llegó el momento y cuando llegó el momento en que estábamos ahí con nuestra gente, bueno, hicieron todo esto. Entonces, es importante resaltar lo siguiente, que de esas firmas evaluadas que apenas corresponde al 23.86% de todas las firmas que supuestamente ellos recogieron, ocho mil seiscientas setenta y dos tienen problemas, de esas treinta y cinco mil. Repetidas tienen 4.635, extranjeros 107. Menores de edad_ 61, no inscritos en el Registro Electoral 3.423, fallecidos.

Presidente Chávez: Eso es en qué universo, perdón Ronald.

Gobernador Blanco La Cruz: En todo el estado, las que pudimos recoger, o sea, las que se pudieron recoger conforman 35.657 que representan el 23%. O sea, la muestra es de 23% de la población, el 100%, que no le vamos a decir cuántas recogimos, que la digan ellos porque han dado a nivel nacional 159 mil, allá dieron 157 mil y no cuadran con lo que yo tengo aquí, es mucho menos, entonces tampoco se la vamos a decir por ahora. Entonces, bueno, esto nos indica que pudiera, haciendo una proyección en el Estado, es proyección, pudiéramos tener de las que recogieron 36.000 que tienen estos problemas; pudiéramos proyectar a lo que obtuvimos, repetidas: 19.000 en proyección; extranjeros 448; menores de edad 254, No inscritos: 14.000. Fallecidos, 1868 para un gran total de 36.339 como proyección en todo el estado que representa el 24 y treinta y dos por ciento.

Presidente Chávez: Si casi un 25% estaría allí en el marco de estas maniobras, cédulas repetidas, o sea, firmas repetidas, extranjeros, menores de edad, fallecidos, no inscritos en el REP. Pero aun faltan muchas otras cosas. Aún faltan por ejemplo las planillas o las firmas que fueron recogidas en planillas que estaban destinadas a la recolección de firmas de los diputados y muchas fueron utilizadas para recoger firmas del Presidente, en ese caso todas esas firmas quedarían anuladas y ya tenemos algunas muestras, pruebas pues de ello. Tenemos además copias, tenemos la copia. A Diosdado le dije que me trajera o me enviara una copia de las planillas. Qué tal Diosdado, llegó en slide. Diosdado está dirigiendo el equipo informático anti fraudes, junto con María Cristina, junto con Ismael. Por ahí manda a buscar la planilla esa que tú me mandaste Diosdado. Les quiero mostrar algunas cosas, más adelante en el programa. Pero hay planillas cuyo serial estaba destinado a recoger firmas por ejemplo para pedir la revocatoria contra un diputado, cosa que tampoco lograron según tengo información y se las llevaron. Yo creo que también a ellos les afectó un poco la falta de tiempo. No tuvieron tiempo de estudiarse bien los reglamentos para diseñar bien como ellos estuvieron acostumbrados, la trampa; y entonces no se dieron cuenta en su desespero de algunas cosas por ejemplo eso de llevarse planillas. Claro porque las planillas todas son iguales, lo único que tienen de diferente es un serial. Se les olvidó a algunos, ese pequeño detalle y se llevaron planillas repito, destinadas para los diputados y las usaron para presidente y se las llevaron por ahí de itinerantes y las traían y las metían de noche. Bueno, todo un desastre. En fin, sabemos lo que han hecho pero No Pasarán. Yo estoy seguro y para concluir con este comentario y este primer gran tema del día, que es un tema englobado dentro del gran tema de la victoria del día de hoy que estamos celebrando, es para decirle a la oposición fraudulenta, que están derrotados de nuevo y estamos nosotros completamente seguros que aquí se impondrá la madurez, la sabiduría del árbitro. Yo estoy seguro que estas firmas repetidas nadie va a imaginarse que un piconazo va a ser cantado strike, como el cuento aquel que yo echo de un mayor que en los paracaidistas él pitchaba y él cantaba y una vez me ponchó con un piconazo. A mí me poncharon con un piconazo, puse el bate en el home y me fui del juego, es decir, así no se puede jugar. Si un árbitro viene, un supuesto negado y reconoce estas firmas, pues no se puede jugar. ¿Cómo? En ese supuesto negado no pudiera irse a ningún proceso electoral en Venezuela, y este gobierno no reconocería por supuesto eso. Para nada. Yo haría lo mismo, pondría el bate allí, en el home y diría: no hay juego. No hay juego pues, a mí me tienen que convencer de firma por firma, y huella por huella, para que haya juego, si no, no hay juego. El juego está aquí. Pero los golpistas que quieren esconderse detrás de la Constitución y utilizar todas sus artimañas y sus mañas para tratar de dar un golpe electoral, ahora, porque no pudieron darlo por el lado militar, porque no pudieron dar el golpe petrolero, porque los derrotamos en el intento de acabar con la economía venezolana, pues están equivocados. Y así como los derrotamos en todos esos intentos de golpes, los derrotaríamos de nuevo, si es que pretendieran ahora a punta de chantaje, y de presiones, validar lo que no puede tener validez, este desastre que lo que debería darles es vergüenza. Pero sabemos que ellos no tienen vergüenza. Nosotros si tenemos vergüenza, y sobre todo el pueblo venezolano que ahora anda con la V no de la vergüenza, la V de la Victoria en estos cinco años de triunfo. Bueno, muchachos, tenemos alguna llamada telefónica, a ver. No hay llamada telefónica todavía, bueno, vamos entonces a mirar algo muy importante, sobre todo porque teníamos ya dos semanas y más sin Aló Presidente porque el gobierno no para, el gobierno no para, el gobierno sigue gobernando y el gobierno sigue impulsando toda la política económica, la política social y hemos estado inaugurando eventos, entregando viviendas, créditos, etc. Un gobierno que gobierna para las mayorías, para el pueblo. Agenda Nacional, vamos muchachos. Adelante.

Agenda Nacional:

Narrador: Democratización de la Educación. Economía Social. Desarrollo Agrícola. Relanzamiento del Deporte Nacional, salud al alcance de todos. Infraestructura, industrias básicas, verdadera libertad de expresión y participación. Venezuela ahora es de todos;

Educación: La revolución también está en la educación, nuestros niños, nuestros jóvenes y nuestros ancianos, todos los venezolanos ahora tienen garantizada su educación: Escuelas Bolivarianas, Misión Robinson, Misión Ribas, Misión Sucre. Venezuela ahora es de todos.

Economía social: El Gobierno nacional abrió las puertas a los venezolanos emprendedores que antes eran rechazados por el sistema bancario nacional, la organización de cooperativas se multiplica y se expande por todo el país: acceso al crédito, tasas de interés solidarias, asesoramiento. También el pequeño y mediano productor ahora cuenta con el apoyo del Estado venezolano para diversificar nuestra economía. Venezuela ahora es de todos.

Desarrollo agrícola: El Gobierno nacional, determinado a impulsar el desarrollo endógeno, sacó del aislamiento a nuestros productores agrícolas, tenencia de la tierra, financiamiento, asistencia técnica, almacenamiento y apoyo a la comercialización, y los venezolanos responden, en el año 2003 se batieron récord de producción en maíz y sorgo. Venezuela ahora es de todos.

Relanzamiento del deporte nacional: El Gobierno Bolivariano de Venezuela hace patria en las canchas deportivas nacionales e internacionales, alta competencia; nuestros atletas ahora cuentan con apoyo sostenido, instalaciones deportivas de primera clase para su entrenamiento y personal técnico altamente calificado. Venezuela ahora es de todos.

Salud al alcance de todos: Gracias al Plan Barrio Adentro y a los convenios de asistencia médica altamente especializada con Cuba, los venezolanos humildes hoy encuentran soluciones a sus problemas de salud. La tendencia creciente a la privatización del sector le negaba el acceso a las mayorías. Pero hoy podemos decir con orgullo que en materia de salud Venezuela ahora es de todos.

Infraestructura: La férrea voluntad del Gobierno nacional no se detiene, en Venezuela se construye actualmente el mayor sistema de infraestructuras viales y de transporte de todos los tiempos, nuevos Metros para las principales ciudades, ferrocarriles, el trolebús de Mérida, Autopistas y el segundo y tercer puente sobre el río Orinoco, son la punta de lanza del desarrollo que nuestro país necesita, grandes obras para el bienestar de todos, Venezuela ahora es de todos.

Industrias básicas: Pese a los nefastos intentos de factores golpistas de destruir la economía nacional, el pueblo venezolano, nuestra Fuerza Armada Nacional y el Gobierno Bolivariano de Venezuela vemos con orgullo el renacimiento de las industrias básicas del país, productividad y rentabilidad, credibilidad internacional que se traduce en millonarias inversiones extranjeras. La apertura de las principales actividades productivas a los venezolanos nos permiten decir que ahora el hierro, el aluminio y el petróleo son nuestros. Venezuela ahora es de todos.

Participaciones: Pilar fundamental de la nueva Venezuela. La participación también es un logro del Gobierno Bolivariano consagrado en nuestra Constitución, verdadera libertad de expresión y participación política de todos los sectores nacionales. El destino de los venezolanos está en manos de los venezolanos. Venezuela vive un momento estelar para la consolidación y el fortalecimiento de la democracia, la democracia participativa que hoy es ejemplo a seguir por Latinoamérica y el mundo. Venezuela ahora es de todos.

Presidente Chávez: De todos, una democracia participativa como modelo, como nuevo modelo está naciendo aquí en Venezuela y es parte del proyecto histórico bolivariano y constitucional, y créanme que esto que en Venezuela está ocurriendo está teniendo impacto en otros países de América Latina y del Caribe, y no solamente de América Latina y del Caribe, el impacto de la Revolución Bolivariana también se está sintiendo en Norteamérica, también se está sintiendo en Europa, por eso será que quieren desfigurarla, desde grandes medios de comunicación. Por ahí, ¿dónde está el ejemplo ese de las fotos que yo las tengo por ahí? Las fotos del CNN, eso es digno de comentarlo porque yo aquí he lanzado fuertes críticas a CNN y soy un asiduo, ¿cómo se llama? Espectador y analista de CNN y por allí uno se entera de cosas, pero siempre con la precaución ¿verdad? Bueno, pero CNN, en el caso venezolano ahí está, vean ustedes, yo tengo por aquí la foto, ustedes la tienen en pantalla. Vean ustedes cómo CNN en español publicó estas fotos. Resulta que es el Plan Bolívar, el Plan Bolívar 2000 en su línea de alimentos, los megamercados, y vemos unos muchachos de la Fuerza Armada, ahí están, de los batallones de Fuerte Tiuna, del Ejército, distribuyendo alimentos, megamercado, ahí hay una cola larga de gente. Bueno, esa foto salió de aquí creo que por la agencia Asociated Press, foto leyenda publicada por la Agencia Asociated Press, el 30 de noviembre. Y luego viene CNN en su sitio en español, en la Web y publica la foto recortada que ustedes ven en la izquierda, lo que pasa es que está más pequeña, la hubiéramos colocado del mismo tamaño hubiera sido mejor, pero no importa, ustedes se la imaginan, allí está, vamos a colocar la comparación. Correcto, ahí está, le recortaron los pollos, se comieron los pollos, tenían hambre allá los editores de CNN, le quitaron los pollos, y entonces la publican con la leyenda siguiente: Opositores. Bueno, AP la publicó con una leyenda adecuada que dice, la original de la derecha de AP, del 30 de noviembre dice: “soldados venden pollos subsidiados por el gobierno, importados de Brasil, en un mercado levantado por el Ejército en una de las principales avenidas de Caracas, Venezuela, domingo noviembre 30 de 2003. El gobierno de Chávez anunció que se estaban vendiendo toneladas de alimentos de la cesta básica a precios reducidos en mercados en todo el país mientras que la oposición conducía una recolección de firmas exigiendo un referéndum presidencial”. Crédito: AP Foto Ricardo Masalan. Bueno, esa es la foto original con la leyenda original del 30 de noviembre- Al día siguiente, primero de diciembre entonces CNN, inmoralmente, aunque ellos después publicaron diciendo que era un error, pero cuando se ven descubiertos. Entonces dicen que es un error, pero qué error ni qué error, manipulación mediática. Este es un ejemplo más de cómo desde centros de poder mundial, económicos, políticos, mediáticos, se atropella a Venezuela para tratar de desprestigiar a Venezuela ante el mundo porque le tienen miedo al modelo. Tienen miedo de que allá en sus sociedades prenda el modelo participativo. Una democracia real y verdadera. Ponme la foto recortada donde se comieron los pollos. Apenas le dejaron dos pollos al soldados que está ahí porque si no hubieran tenido que cortarles las manos. No pudieron cortar esos dos pollos. Entonces CNN le recorta los pollos y le mete la leyenda, le cambia la leyenda. Esto es fraude, fraude a millones y dice: “Opositores al Presidente de Venezuela Hugo Chávez esperan en línea, en Caracas, para firmar una petición pidiendo la realización de un referéndum sobre el mandato del mandatario”. ¡Machete! CNN te quedó. ¡Qué machete son ustedes los de CNN allá en Atlanta! Yo los denuncio una vez más ¿saben? Los sigo denunciando, a CNN en español, los denuncio ante el mundo, están manipulando la información para tratar de engañar a un mundo sobre lo que aquí está ocurriendo. Los denuncio ante el mundo a CNN en Atlanta. Que respondan pues. Aquí está una prueba más. Pero no sólo eso, lo dije también aquí hace nos días y quisiera que buscáramos para la próxima ocasión las imágenes, porque esta batalla es mundial pues. Hay que darla por el mundo Fernando, ahí está Fernando Bossi y Mónica, hermanos de allá de la Argentina querida, hermanos de San Martín, la batalla es mundial y hay que desplegarse, denunciando estas cosas. También ahí en Brasil se ha desatado una campaña contra Venezuela, por importantes medios de comunicación que nunca habían tomado en cuenta a Venezuela, que para ellos ni siquiera existía y ahora le dan titulares y editoriales a Venezuela. Estuve leyendo ayer o antier uno, un diario de gran circulación y una televisora. Igual, extraen, recortan, acomodan y proyectan para tratar de engañar al pueblo brasileño porque tienen terror de que la democracia bolivariana prenda en Brasil, el gigante del Sur. Prenda en Argentina, la gran nación del Sur, del Cono Sur; prenda en Paraguay, la tierra de los guaraníes, prenda en Uruguay, allá en el Río de La Plata, el Uruguay artiguista, prenda en Chile, prenda, tienen miedo al pueblo, le tienen miedo a los pueblos y tratan, es lo mismo que le hicieron con la distancia por supuesto correspondiente y el respeto, pero es lo mismo que le hicieron a los libertadores hace 200 años. Los destrozaron, no sólo a Bolívar, ¿dónde murió San Martín? Muy lejos de Buenos Aires murió San Martín, por allá, atropellado por la oligarquía de aquí y la oligarquía europea, ¿dónde murió O´Higgins? Mi hija María Gabriela ahora anda estudiando historia, se la pasa llamándome, estoy en la Universidad papá, ¿quién era O´Higgins? ¿Dónde fue que nació? Bueno, qué bueno, en la bolivariana que están estudiando la historia latinoamericana. Felicitaciones pues a esa universidad. Yo tomo eso como una muestra, mi hija nunca se interesó por O´Higgins ni por San Martín y ahora vino por ahí hace unos días a medianoche y le he regalado, bueno, le he regalado no, María, te lo presté el libro de Norberto Galazzo, “Seamos libres y lo demás no importa nada”. María, es prestado el libro María Gabriela. Y anda emocionadísima, incluso entró en conflicto Fernando. Me llamó María esta madrugada y me dijo: “Papá. Bolívar como que presionó mucho a San Martín”, porque leyó unas cartas ahí que había en verdad un pequeño conflicto pero luego fue solucionado por los grandes que fueron Bolívar y San Martín, pero hay algunas cartas que denotan un conflicto que no era personal, era geopolítico. Guayaquil, puerto estratégico del Ecuador ya liberado y Ecuador, según el iti posidetis jury pertenecía a la Nueva Granada, es decir, a la Gran Colombia. La Gran Colombia tenía tres departamentos recordemos, Venezuela, Cundinamarca y Quito y Guayaquil parte de Quito, entonces había el empeño del Perú de adueñarse de Guayaquil, puerto estratégico y hubo una avanzada peruana que se instaló en Guayaquil. Luego Bolívar mandó a Sucre adelante y Sucre llega y controla Guayaquil, pero había un forcejeo allí, que luego se superó entre los dos grandes aquellos. Pero en fin, lo mismo que le hicieron a O´Higgins, lo mismo que le hicieron a Artigas, lo echaron, lo traicionaron, lo mismo que le hicieron a Manuela, la Libertadora del Libertador. Lo mismo que le hicieron a Simón Rodríguez que terminó anciano por allá, murió en un río navegando con unos indios, lo echaron: no, es loco. Le hicieron creer a los pueblos que era loco. Era un sabio y todavía aquí hay gente que cree que era loco. 200 años después hay gente que todavía dice: “No, ese era un loco” ¿Un loco? Un sabio a la altura de Rousseau. Bolívar lo llamó “El Sócrates de Caracas”, lo mismo le hicieron a Sucre. A Sucre casi lo matan en Bolivia y lanzaron una campaña que era un tirano. Los periódicos, la oligarquía, no había televisión, no había CNN pero había periódicos y bueno, Radiobemba y pintaban cosas. Por eso Bolívar dijo: “He arado en el mar”. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hoyaron lo que me es más sagrado, mi reputación”. Bolívar lo dijo muriéndose. “Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad” –hablándole al pueblo, a su pueblo- y hoyaron lo que me es más sagrado: mi reputación”. A aquel hombre lo desmoronaron, bueno, le hicieron, es lo mismo que ahora están tratando de hacer con nosotros, con los venezolanos de ahora, con los luchadores de ahora, los de aquí y los de toda esta América Bolivariana. Este es un ejemplo de CNN en su sitio, en español. ¡Qué manipulación! Desde Atlanta, CNN factoría de manipulación. Llamada telefónica, quien nos llama.

--Aló como está señor Presidente un saludo revolucionario desde aquí desde Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: ¡Guárico! Guárico lindo y querido. Como estás tu hermano y como te llamas.

--Yo me llamo Joemir señor Presidente-

Presidente Chávez: Joemir y tu estás ahorita mismo en Valle La Pascua? Corazón del Guárico ¿cómo está el Guárico? ¿Ya dejó de llover?

Joemir: no, todavía está un poquito nublado pero hay buena cosecha aquí.

Presidente Chávez: Ya cosecharon maíz. Todo el maíz.

Joemir: si estamos cosechando aquí en Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: Y el arroz también.

Joemir: Si, y celebrando el triunfo bolivariano.

Presidente Chávez: Bueno vale un abrazo a todos y qué gusto que llames tú de ahí del Guárico. ¿Qué mensajes nos tienes Joemir?

Joemir: Bueno señor Presidente, lo estoy llamando para agradecerle porque usted se ha abocado mucho a la juventud y agradecerle por la Universidad Bolivariana, los Planes Robinson, Ribas, que son muy importantes para nuestro desarrollo integral y de calidad, como dice la Constitución Bolivariana: “Educación libre, de calidad y gratuita”.

Presidente Chávez: Así es hermano, bueno, mira, no nos agradezcas en verdad, yo te recibo tu agradecimiento hermano, pero ok, vamos a seguir, tu sabes que estamos apenas comenzando una nueva etapa, y yo quiero que todos los venezolanos y venezolanas lo perciban como es, porque todo tiene una explicación, todo tiene una lógica, todas estas misiones, todos estos planes, proyectos, obedecen a un gran proyecto, el más grande es este, el de mayor nivel, pero hay un proyecto, allá está el Ministro Giordani, Ministro de Planificación y Desarrollo, el Plan de Gobierno, que es el Plan bueno, derivado de la Constitución que nosotros elaboramos en el 2000. Ah Giordani, fue del 2001 al 2007 ¿verdad? Un plan de seis años. Ahora hemos comenzado ya a mirar, así como el pintor que va echando las primeras rayas, ya estamos mirando una etapa más allá, ahora en estos días de diciembre, Joemir, nosotros vamos a trabajar muy duro los detalles finales de una nueva etapa de este plan 2004. 2005 y 2006, es la etapa que viene señores diputados, por ahí estoy viendo un número de diputados, gobernadores, ministros, aquí estamos todos, allá está Merentes, el señor General, allá está el Secretario del Codena, compañero y amigo, el General de División, Jefe del Codena, Secretario del Consejo de Defensa de la Nación, Melvin López Hidalgo, amigo de cuántos años. Por allá veo a Pedro Carreño, el Centauro de la Rodríguez Domínguez, diputado. Ahí está Iris Varela, ahí está bueno, todos ustedes, ahí está Darío, por allá no veo mucho por allá atrás, ahí están diputados, diputadas, gobernadores, ministros de Energía y Minas, Zonas Especiales de Desarrollo, Ciencia y Tecnología, Educación Superior, Educación, Cultura y Deportes, Economía Social, todos ustedes, Planificación y Desarrollo. Ahora vamos a entrar a una nueva etapa. Calixto Ortega, diputado a la Asamblea Nacional, Tarek William Saab. Bueno, y a todos, todos, todos, no sólo los que estamos cumpliendo esas funciones en el Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativo, nacional, en los poderes ejecutivos regionales, gobernadores, todos los ciudadanos y ciudadanas tienen que estar claros de qué se trata el proyecto y por donde vamos. Y esa es una de las tareas nuestras de comunicar al país la verdad. Ahora, estamos concluyendo una etapa. Este año 2004 hemos cumplido la mitad del gobierno pero nos queda la otra mitad, nos quedan tres años por delante, cuatro, cinco y seis. Para allá vamos, al 2006, entonces, estamos elaborando ese plan vamos a llamarlo así, Giordani, trianual de esta nueva etapa en la que estamos entrando. Ahora, el año 2004, bueno, tuvimos que aplicarnos a fondo pero prender todos los motores y utilizar la reserva incluso; hemos utilizado la reserva; en la ciencia de la guerra se dice y en la estrategia y la táctica se dice que la reserva es la que decide la batalla, si tu tienes una buena reserva bien entrenada, bien equipada, bien moralizada, entonces debes utilizarla, tu la puedes tener muy bien preparada, Joemir, la reserva, pero si no la empleas a tiempo puedes perder la guerra y te quedas con la reserva intacta e incluso si la empleas a destiempo la puedes desmoronar. Nosotros empleamos la reserva el 2002 y el 2003 y creo que modestamente, con errores cometidos en el concepto, errores estratégicos también cometidos, errores tácticos ¿cómo no los vamos a cometer? Somos seres humanos, sin embargo, creo que hemos empleado bien la reserva. La reserva política la empleamos y a fondo. La reserva militar la empleamos y a fondo. La reserva social, la empleamos y a fondo. La reserva económica, la empleamos y a fondo. Movimos todos los motores y ¡Oh sorpresa! Grande, bonita, funcionaron. Funcionaron.

Yo como piloto principal porque somos varios los pilotos. Yo no es que me sienta el piloto, no, yo soy uno de los pilotos, claro, soy el piloto principal, pero todos tenemos, hay muchos pilotos en esta nave, es como un gran barco que luego cayó en tempestad bueno y le metieron un misil por un lado, le metieron otro misil por allá, además de la tormenta, se obscureció el horizonte y nos aplicamos a fondo, prendimos y funcionaron los motores de reserva. El combustible de reserva. Funcionamos, diría Shakespeare “Ahora, sopla tempestad que tengo reservas para maniobrarte tempestad”. Bueno, maniobramos la tempestad y hemos salido de esta tempestad. Nada quita que vengan otras, pero estamos probados. Ahora tenemos que articular, revisar los errores cometidos, por eso este libro de Rodolfo Sanz, es muy bueno, yo lo recomiendo, ahí está Rodolfo, escritor, intelectual, líder del PPT y más que del PPT de esta revolución, es la segunda edición. Si no la ha comprado vaya, búsquela, “Dialéctica de una victoria”. Son libros de análisis. Los análisis. Los comandos políticos, todo el mundo, las asambleas populares para reconocer errores, corregirlos, y preparar, estar preparado para cualquier eventualidad que pueda presentarse más adelante, en esta navegación, por este barco hacia el puerto futuro, hacia la patria bonita, la de Los Semerucos. Bueno, entonces Joemir, tu estás claro, estoy seguro ¿tu eres productor?

Joemir: No, no, señor Presidente yo soy un joven bolivariano.

Presidente Chávez: Y ¿qué y los productores son viejos pues? Pero tu estás estudiando?

Joemir: Sí, sí, señor Presidente.

Presidente Chávez: Ah estás estudiando, ¿qué estás estudiando Joemir?

Joemir: No señor Presidente, yo me gradué de bachiller ahorita, este año, y estoy esperando para entrar en la universidad. Me gustaría hablar con usted allá en el Palacio señor Presidente.

Presidente Chávez: Oye Joemir, pero y tu no te inscribiste en la Misión Sucre?

Joemir: Si, yo me inscribí en la Misión Sucre y quedé para septiembre del 2004, creo que por las carreras que yo me postulé, no sé.

Presidente Chávez: ¿Qué carrera tú aspiras?

Joemir: me postulé por química, electrónica y mecánica.

Presidente Chávez: Aja. Bueno, tú sabes que ya la Misión Sucre arrancó en firme hace un mes ¿cuándo fue que arrancamos? El 3 ¿no fue? El 3 de noviembre, ya tenemos un mes y ya tenemos incorporados 97 mil muchachos y muchachas, vamos a redondear a cien mil, es la primera oleada y además con un plan masivo de becas para los más pobres, ya vamos por treinta mil, me dijiste anoche?

Ministro Navarro: 30 mil becas ya están entregadas.

Presidente Chávez: 30 mil becas entregadas desde noviembre y diciembre.

Ministro Navarro: ya cobraron noviembre, ahora vienen a cobrar diciembre.

Presidente Chávez: 30 mil becas y vamos hacia cien mil becas en la Misión Sucre, así que Joemir, no te puedes quedar sin el ingreso a la universidad, y en función de tu aspiración, de tu vocación, y también las necesidades del país, del proyecto pues, del proyecto.

Bueno Joemir Martínez nos llamó, un abrazo para ti Joemir. Joven guariqueño de Valle de La Pascua, estudiante, llamó para agradecernos, yo convierto el agradecimiento en compromiso tuyo también Joemir, compromiso de ustedes, muchachas, muchachos, de todos, el compromiso es de todos como decimos, ahora la patria y ahora Venezuela es de todos. Y hablando de esos planes, en verdad estamos trabajando mucho, mucho, para darle el mayor detalle a los planes para los próximos tres años que es la segunda mitad del gobierno, por ejemplo, aquí está la siembra agrícola, norte de verano, todo esto está aprobado. El Ministro de Agricultura está por ahí ¿verdad? Por ahí estaba. Está aquí aprobado un plan especial de siembra para el 2004, el arroz, algodón, caraota, fríjol, papa, yuca, caña de azúcar, bueno, aquí está el Plan de Siembra para el año que viene, café, cacao, por estado, superficie a sembrar por estado y por rubro, por ejemplo el algodón: 9.374 hectáreas allá en Guárico, ya que tu estás llamando del Guárico, vamos a sembrar 1.050 hectáreas de algodón. Todavía es poquito pero estamos poco a poco reactivando. Uno de los graves problemas que tenemos para la agricultura es el financiamiento. Tenemos que lograr que la banca privada asuma el compromiso y cumpla con la Ley de financiar con tasa preferencial, la agricultura. Tenemos que incrementar el financiamiento público, tenemos que buscar vías extraordinarias de financiamiento agrícola, lo mismo la maquinaria, por ahí por cierto conversé hace dos días con el Presidente Mohamad, Jatami, el Presidente de Irán y uno de los temas que estamos tratando es un mecanismo de cooperación, los iraníes quieren instalar aquí en Venezuela y además favorecernos con la transferencia tecnológica, una planta de fabricación, primero será de ensamblaje, luego de fabricación de partes de tractores y le he dicho a Jatami, bienvenido y estamos trabajando ya bastante avanzado con la Corporación Venezolana de Guayana. Bueno continuemos con el video, la Agenda Nacional, eventos de los últimos días. Adelante muchachos.

Agenda Nacional

Narrador: En los últimos 20 días que resumen 480 horas de trabajo el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela dedicó más de 200 horas para atender personalmente al pueblo y a los estudiantes, inaugurando planes de desarrollo y encuentros de integración, llevándole beneficios a toda la Nación. Estos son los hechos.

Más de 41 millardos de bolívares entregó el Comandante Hugo Chávez entre la zona Sur del país, en el marco del Convenio Fedecámanas Bolívar-Bandes. En créditos habitacionales del plan de Reivindicación Económica Antonio José de Sucre de la Fuerza Armada Nacional en Caracas. El programa económico Fábrica de Fábricas y el relanzamiento del Plan Especial de Siembra que coincidió con la apertura de las compuertas del embalse del río Guárico.

En materia educativa, el abrazo fue múltiple, primero a 450 mil venezolanos que desean culminar su bachillerato, e iniciaron clases a través de la Misión Ribas. Luego, con todas las universidades, en su glorioso día del estudiante, y después en la segunda etapa del Proyecto Infocentros, que ahora tiene una nueva sede en la Casa del Obrero, en Propatria, es la lucha contra la oscuridad que lleva la revolución bonita.

En veinte días de trabajo del Presidente Chávez, el sector económico productivo tuvo sus horas de atención, el empresariado privado a través de sus organizaciones en Bolívar y Caracas ratificó en estos dos escenarios su apoyo a las políticas del gobierno bolivariano, porque Venezuela es una empresa productiva.

Un éxito rotundo fue también el Plan Excepcional de Compras del Estado 2003 que ya ha contratado 208 millardos de bolívares, los vientos de progreso están en Venezuela y hasta del agua mana la energía, como está ocurriendo en la Central Hidroeléctrica de Caruachi, donde ya está en funcionamiento la cuarta unidad generadora que representa una producción de 1.500 millones de kilowatios hora año de electricidad. Luz para el país. Iluminación efectiva, material y espiritual porque también el desarrollo es endógeno en la agenda cultural. Por fin el pueblo toma los espacios donde está reflejado el arte, y la inauguración de la mega exposición fue el mejor de los ejemplos. Allí estuvo el Presidente Hugo Chávez, en la sesión de Arte Venezolana del Siglo XX saludando el hecho de que ahora la cultura habita en el barrio.

Otro de los grandes logros de la revolución ha sido transformar el modelo democrático de representativo a participativo y así quedó demostrado en la jornada de recolección de firmas para las distintas solicitudes de referéndum. El Presidente Chávez acudió a la Plaza La Pastora a ejercer este derecho como ciudadano, siendo acogido afectuosamente por los habitantes del sector.

El verbo de la integración, la palabra de la unión, el compromiso para el respeto y la reflexión, también se hicieron presentes en estas 480 horas del tiempo, en la ceremonia de la V Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas y el Primer Congreso Bolivariano de los Pueblos, más de 500 voces del continente se hicieron presentes en nuestro país. Congresantes unos, intelectuales otros, pueblos todos, con el mismo sentimiento de unidad hacia la República Bolivariana de Venezuela, los diálogos fueron intensos, el Presidente habló con 110 periodistas del mundo que se dieron cita en franco verbo. También en dos oportunidades el Jefe del Estado conversó con Jennifer McCoy, representante del Centro Carter, sobre las jornadas históricas del referéndum revocatorio, concebido en nuestra Constitución por obra de la revolución. Igualmente el Presidente Chávez inspeccionó personalmente el súper megamercado realizado en la Avenida Bolívar para ofrecerle a los caraqueños alimentos de calidad a precios increíblemente solidarios. Ya esta semana el Presidente Chávez se encontró con el pueblo en las afueras de Miraflores para celebrar la victoria en los procesos de recolección de firmas, para las solicitudes re referéndum.

El Jefe del Estado se reunió también con el Secretario General de la OEA, César Gaviria, cerrando estos veinte días de trabajo con una gran marcha efectuada en la avenida Bolívar, donde quedó nuevamente demostrada la fuerza de esta revolución bolivariana que cada día crece más de la mano de su máximo líder.

Presidente Chávez: Comando Ayacucho, miren, cada día crece más, esta gorra se parece a la gorra del Magallanes, hemos comenzado a repuntar, el Magallanes, le ganamos al Caracas, y yo era la única preocupación que tenía en este Diciembre, el Magallanes, pero le ganamos al Caracas, ¿cuánto a cuánto fue? 5 a 3, 5 a 3 y lo que es espera, camarita.

Bueno, el Comando Ayacucho, qué bueno, tenemos otros colores, esto será cuando somos visitantes o cuando somos home club ¿Ah? ¿Qué será? O depende de la hora, Comando Ayacucho. Aristóbulo tiene una chaqueta de este color que no se la quita, sobre todo cuando vamos a las Escuelas Bolivarianas, él se pone su chaqueta vino tinto siempre ¿no? Ahí la carga, esta es otra ¿no? Bueno, una chaqueta bien bonita.

Mire, hablando de actas, por cierto, fíjense ustedes, aquí está, aquí me la trajo Diosdado que llegó en slide. Fíjense ustedes esto por ejemplo, hasta dónde llegó esta gente, vean ustedes esta acta, vean ustedes, cámaras, hecha a mano, vean ustedes las letras, acérquenla a cualquier letra de esta. Esta es un acta, esta es un acta en el formato correspondiente, ahí está, mira. ¿Podrás acercar aquí arriba las letras? Que se vea bien el encabezado, correcto, un poquito más cerca, un poquito más, ahí está, listo, ese tamaño es correcto, es suficiente. Ahora vean esta, hecha a mano, acércala, acércala, acércala, acércala acá, ajá, yo le voy a colocar algo que le faltó. Le faltó colocarle esto, mira, el sello del CNE, C, N, E, sólo le había faltado esto, el sellito del CNE. Bueno, acta hecha a mano, el desespero fue tal, la locura, un aquelarre, un aquelarre. Pero no sólo eso, fíjense este detalle, vamos a necesitar atención ahí de la cámara, vean ustedes este pequeño detalle, aquí hay un acta, esta es copia del original que tiene el CNE, y la otra copia la tienen allá en el comando opositor, vamos a llamarlo así. Vean ustedes, acércame la cámara por aquí para que se den cuenta de algo. Aquí se reflejan, o se refleja la cantidad de planillas, vean ustedes aquí, número de planillas entregadas dice aquí, 75, número de planillas llenas, 6, ese día llenaron ellos 6 planillas de 75. Bueno, ahora resulta que planillas recibidas vacías que tenían que devolverlas ¿no? 69, claro, 69 más 6. Ahora, bien, 69, 6: 75 exactamente, hasta aquí va bien la cuenta. Lo que no está bien para nada es que ellos han debido aquí en este espacio reflejar en datos todas las 157 planillas vacías, perdón, las 69, corrijo, corrijo, las 69 planillas vacías que quedaron, vean ustedes las que reflejaron, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, faltaron 60 planillas que no las devolvieron, 60 planillas. Ah, no vayan a venirme mañana a que las planillas, esas 60 las metieron en otra acta porque no tienen validez. ¿Cuál es la hipótesis que manejamos? Bueno, que se las llevaron para llenarlas en la noche, en un laboratorio, una tarea, y luego las metieron, seguro que con sus múltiples tentáculos en el centro de acopio, o en la misma mesa aparecieron las planillas en la mañana. Porque además, repito, los observadores nuestros fueron saboteados, no pudieron cumplir cabalmente dada la presión. Bueno, en algunas partes, incluso llegaron a secuestrarlos. En Carabobo, por ejemplo, interceptaban a nuestros testigos observadores en la mañana, antes de que llegaran a la mesa, al sitio, los detenía la policía, a uno por allá le chocaron el carro, iba en la mañana, antes de las 6 de la mañana se paró temprano para ir a la mesa y le chocaron el carro y lo golpearon, y por su puesto no pudo llegar. Ah, eso lo utilizaron ellos a diestra y a siniestra para meter planillas, sacar planillas, pero no crean que van a venirme con el cuento de que estas 60 planillas que desaparecieron de esta acta ahora van a tener validez, no. Vean ustedes, estos son algunos pequeños ejemplos. Yo creo que incluso en la medida que sigan surgiendo estas cosas, y las denuncias de trabajadores que fueron obligados a firmar, enfermos, etc., denuncias de todo tipo, con miles y miles de testigo, porque no es que lo estamos inventando en un laboratorio. No. Están surgiendo los testigos que dicen que llegaron unos autobuses a buscar a todos los trabajadores de una empresa privada por aquí en La Victoria, y que el que no llegó, pues le dijeron no venga más, usted está botado, y no venga a reclamar aquí aguinaldos ni nada, y entonces llegaron, los montaron y los llevaron a unos sitios de esos a firmar. Bueno, están surgiendo denuncias de todo tipo. Yo creo que en la medida que vayan surgiendo más y más denuncias, el señor árbitro, todo mi respeto, pero para nada piensen que yo voy a presionar, o nada, nada, nada, el árbitro cuenta con todo nuestro respeto y nuestro apoyo. Pero yo creo que si siguen apareciendo cosas como éstas que denotan una planificación general y unas acciones generales de fraude, el árbitro pudiera decir, no, eso no sirve, todo eso está manchado, y decir a lo mejor la oposición fracasó en su intento, no pudieron recoger las firmas y además hicieron un desastre. Porque la democracia participativa es para participar: de manera cristalina, transparente, como lo hicimos nosotros, del 28, perdón, del 21 al 24, eso fue un modelo de lo que queremos, pero esta gente lo que ha hecho es manchar, echarle un balde de agua piche, como dicen, a la Constitución, tenemos que limpiarla ahora nosotros, no respetan Constitución, ni reglas, ni nada, han manchado, han manipulado. Pero en fin, el árbitro sabrá lo que tiene que hacer, pero en todo caso esto lo tiene también el árbitro, el árbitro tiene la original, tiene las actas originales.

Aquí hay otro ejemplo, otra planilla más, vean ustedes, aquí ellos retiraron, esto es por allá por el Estado Aragua, ellos retiraron en este punto de recolección en la mañana, 75 planillas en total, llenaron 19, 56 quedaron vacías y mire que anotaron 2 nada más, ¿dónde están las 54 planillas restantes? Como el monje loco, nadie supo, nadie sabe, nadie sabrá. Yo creo que estas son las planillas a las que se referían anoche Roberto Hernández Montoya, y Roberto Malaver en el Poliedro, que andaban buscando firmas, pues, esas son las planillas. Tiene razón Roberto Hernández Montoya y Roberto Malaver, andan buscando firmas todavía con las planillas itinerantes. Bueno este es otro ejemplo.

Aquí está otro, dígame este, este es mucho más grande el ejemplo, tiene mayor magnitud, retiraron 75 planillas, llenaron 9 y aquí están las 9. Tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve. Nueve escualiditas llenaron. Les quedaron vacías 75, perdón, 66, corrijo, 66. Bueno, miren ustedes, 3 y 3: 6, aquí faltaron 60 planillas más. ¿Dónde andarán estas planillas?

Se ofrece un premio especial, ¡Aló Presidente! ofrece un premio al que ubique estas planillas volanderas. Bueno, en laboratorios, seguramente las están llenando o las llenaron, pero, bueno yo repito, de manera formal me dirigiré al árbitro para pedir información oficial sobre este desastre, a ver si alguien puede. Yo compadezco al señor árbitro, que ahora va a recibir este basurero, a ver si le da orden ¿no? Y además lo lamento mucho por la gente de oposición, gente honesta que salió a firmar, y que lo hizo de buena fe, sin violar ninguna norma, porque lo que ustedes hicieron fue manchado y fue desbaratado por esa dirigencia opositora que ustedes tienen, a ver si buscan otros dirigentes, vale; busquen gente seria que los dirija, que no siga haciéndoles trampa a ustedes mismos, engañándolos a ustedes mismos. Recuerden el cuento ese de la película de “Los Forajidos”, de los ladrones que van a robar y se unen para robar, pero una vez que logran robar empiezan a matarse entre ellos mismos. Aquí nunca lograrán robar.

Bueno, ahí están algunas copias. Y el equipo Diosdado, adelante; María Cristina, adelante; y el Comando Ayacucho, Ismael, adelante; gobernadores, alcaldes, los testigos, ustedes trabajadores, se está incrementando el número de trabajadores que están denunciando, ahí está María Cristina Iglesias trabajando, porque bueno, para garantizar el derecho de los trabajadores e incluso habrá que llevar esto al mundo entero.

Cómo tú vas a presionar, chico, a unos trabajadores para que firmen y si o firman los botas, esas firmas obtenidas así no valen, aun cuando la gente haya firmado, bajo presión, bajo chantaje eso no tiene validez. Y de eso también hay otro lote, que no está metido aquí en lo que he estado señalando. Cómo tú vas a presionar a un enfermo, con un médico atrás, allí diciéndole: “Si usted no firma, bueno, se va para su casa”. Hasta el colmo de los colmos llegaron.

Los viejitos, allá en Inager, mis queridos viejitos y mis queridas viejitas, que estoy seguro me están viendo y oyendo, que rebelión tan bonita de viejitos hubo, me cuentan que una señora salió con un palo de escoba y le dio por el lomo al famoso itinerante. Pero le dio tres escobazos: “Váyase de aquí muérgano” y que le dijo, y lo corrió y salió el hombre corriendo. “Váyase de aquí muérgano”.

Bueno, hay gente que fue llevada, hay gente por ahí muy inocente todavía, que viven por allá no sé en qué montaña, llegaron a buscarlos y a decirles que había que firmar por Chávez, y se los llevaron engañados, y los pusieron a firmar; algunos se dieron cuenta, algunos incluso firmaron, creyendo que firmaban para apoyar a Chávez, los confundieron todos pues, alguna gente que vive por allá lejos, no sé en qué pueblito, ahora ellos están haciendo documentos. En fin, un verdadero desastre, un aquelarre es lo que hizo esta dirigencia opositora.

Nosotros, victoriosos, seguimos adelante; ellos derrotados, que sigan su rumbo, de derrota en derrota. Nosotros de victoria en victoria. Y adelante vamos, adelante vamos y adelante iremos.

Pues bien, hablando de adelante vamos estamos también en estos días, y se hizo un buen evento allá en La Campiña, conmemorando el inicio de la gran batalla petrolera, única en la historia venezolana. Otra gran victoria popular, otra gran victoria nacional, por estos días estábamos, por estos días estábamos empezando apenas la batalla que se alargó, ustedes recuerdan todo el mes de diciembre, todo el mes de enero, y buena parte de febrero todavía. La más grande operación de sabotaje, la más grande conspiración petrolero-económica que sobre país alguno se haya lanzado desde dentro con apoyo externo, un verdadero caballo de Troya en PDVSA, en PDVSA y bueno en la economía nacional, pero bueno PDVSA es allí el músculo más fuerte del corazón económico del país, quisieron parar el corazón del país, y nos hicieron un gran daño pero aquí estamos un año después victoriosos, y además hemos recuperado la industria petrolera y debemos seguirla recuperando; hemos recuperado a PDVSA para Venezuela, y algunos impactos positivos, a pesar del año tan difícil ya se están sintiendo, por ejemplo quién aquí vio antes a PDVSA asumir un plan tan maravilloso como la Misión Ribas, por ejemplo; y allí está PDVSA al frente, el Ministerio de Energía y Minas y PDVSA.

Quien ha visto por ejemplo, quién había imaginado siquiera hace un año que en el edificio de Chuao iba a funcionar, como hoy está funcionando, la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, allá está en Chuao instalada, con más de 2.000 estudiantes, y ahora vamos a incrementar, porque ahí caben muchos más como 10.000; comedores, instalaciones, grandes salones como este, aulas de este tamaño, campos deportivos. Quién iba a imaginar hace un año que en Los Chaguaramos iba a estar instalada, como está hoy funcionando con miles de estudiantes, la Universidad Bolivariana de Venezuela. ¿Quién lo iba a imaginar? Y cuántas otras cosas más que han venido ocurriendo producto del desenlace victorioso para la Patria de la gran batalla petrolera.

Tenemos un vídeo, tenemos un vídeo del sabotaje petrolero, y es sabotaje nos condujo a la batalla y a la victoria.

Vamos pues muchachos.

Vídeo

Alí Rodríguez Araque: Cuando tú preparas una acción desde adentro de la cor­poración, conociendo perfectamente el fun­cionamiento de todas las actividades de la corporación, como lo conocía toda es­ta gente, y elaboras un plan para paralizar­lo, eso es una acción masiva de sabotaje.

Ministro Rafael Ramírez: Que todos nuestros sistemas estaban automatizados. Es decir, todos nuestros sistemas, te estoy hablando desde el pago de un trabajador hasta la operación de una refinería.

Persona: Allí realmente nos vimos en una situación sumamente difícil, porque no le podíamos pagar a la gente, no había fideicomiso, no había nómina, no había nada, como un paro como ellos lo hicieron ¿verdad? es un sabotaje al país.

Persona: -Cuando se tomó Yagua, inmediatamente lo que se hizo fue actas policiales donde se dejó evidencia de todas las trazas en computación, de los que se metieron en el sistema para hacer el sabotaje.

Persona: -Plantas destruidas adentro, torres, pero fue realmente por paro inadecuado de las unidades.

Ministro Rafael Ramírez: Cuando ellos paran una refinería, que eso no se pue­de parar de golpe, eso hay todo un protocolo muy complejo.

Narrador: Una imagen vale más que 1.000 palabras.

Cuando se apagó de manera irresponsable el horno de alquilación se obstruyeron los quemadores que generan calor.

Alí Rodríguez Araque: Bueno, el 31 de diciembre estábamos produciendo 25 mil barriles, porque con la parálisis de los barcos, las parálisis de las refinerías, toda la campaña que habían hecho en el exterior que produjo cierto temor en empresas navieras que venían a buscar el petróleo, el grueso de petróleo que nosotros vendemos, ese FOB, es decir, vienen los buques a buscar el petróleo a los puer­tos venezolanos. Entonces había, con toda la campaña que se generó en el exterior, temor en cuanto a la seguridad de la lle­gada de los barcos acá.

Ministro Rafael Ramírez: No, ese fue un papel lamentable, yo creo que esos señores más nunca manejarán un barco, porque yo no le entregaría una carga de nada a alguien que es capaz, después, por cualquier diferencia con su patrono, con la diferencia que sea, de secuestrar, eso es un delito.

Persona:-Que gracias a los obreros de la refinería El Palito se logró la continuidad de las operaciones hasta que hubo la necesidad de hacer la parada desde el punto de vista técnico de la refinería El Palito. Pero pos­teriormente, gracias pues a los ingenieros que posteriormente ingresaron, inclusive empleados jubilados que se incorporaron nuevamente porque quieren a Venezuela.

Alí Rodríguez Araque: Cuando se paraliza la actividad en Yagua enviamos gente, inclusive experta en Informática, que restablecieron los sistemas.

Multitud: ¡Prendió, prendió, prendió, prendió! ¡Prendió, prendió!

Narrador: Quisieron parar el corazón de nuestro país.

Simplemente no pudieron. Venezuela se impone.

Multitud: ¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Venezuela!

Presidente Chávez: ¡Venezuela! ¡Venezuela!

Asistentes: ¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Venezuela!

Presidente Chávez: Bueno, no sólo es que no pudieron parar el corazón de Ve­nezuela, sino que además produjeron una respuesta popular, una respuesta moral, que sobrepasó las expectativas. Nos dedicamos a fondo y aquí estamos, hoy terminando el año con unos indicadores no sólo petroleros sino económicos y sociales, en una marcha positiva y creciente.

El ministro de Energía y Minas está por aquí, acaba de llegar de Viena, en la Cumbre de la OPEP.

¿Cómo estuvo allá la decisión? Fue mantener los niveles de producción ¿verdad? Rafael.

Ministro Rafael Ramírez: Sí, Presidente. Buenos días.

Mire, sí, efectivamente la reunión extraordinaria decidió mantener la producción igual, a efectos de seguir defendiendo el precio del petróleo, eso ha permitido, todas las decisiones en la OPEP durante este año han permitido mantener para Venezuela un precio promedio de 25,56 dólares por barril, lo cual es muy importante y nos ha permitido, entre otros factores, bueno, superar todo el daño económico del sabotaje sobre nuestra industria.

Entonces quedó esta decisión y hay una próxima reunión extraordinaria en febrero en Argelia.

Presidente Chávez: En febrero.

Ministro Rafael Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: Se mantiene la producción y además el precio está estabilizado, en el caso nuestro, por encima de 25 dólares el barril.

Ministro Rafael Ramírez: Sí, es el promedio que tenemos este año.

Presidente Chávez: Sin embargo para el próximo año estamos calculando el pre­cio de venta de nuestra cesta.

Ministro Rafael Ramírez: Lo pusimos en 20.

Presidente Chávez: En 20 dólares el barril.

Ministro Rafael Ramírez: Sí. Porque se prevé que para el segundo trimestre de este año pudiese haber algunos ataques.

Presidente Chávez: Sí, claro, y además no sólo eso, sino que nosotros siempre calculamos por debajo.

Ministro Rafael Ramírez: Siempre.

Presidente Chávez: Por debajo. Son cálculos moderados, moderados para un presupuesto real, un presupuesto además que impulse, que sea una herramienta como va a ser el presupuesto 2004, herramienta para el impulso económico y el impulso social sobre todo. Bueno, Rafael, muchas gracias. Yo felicito desde aquí a toda Pdvsa, Ministerio de Energía y Minas, a Pdvsa y al pueblo venezolano, a la Fuerza Armada y estaremos todo este mes recordando, conmemorando, celebrando. Rafael habrá que planificar eventos, eventos, por ejemplo allá cuando movimos el buque que antes se llamaba Pilín León, ¿Qué ahora se llama?.

Rafael Ramírez: Negra Matea.

Presidente Chávez: La Negra Matea.

Rafael Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: Entonces habrá que conmemorar ese día glorioso, ¡qué día fue aquel que se movió ese barco, vale! A barco pa’duro pa’movelo, vale, trajimos tripulaciones de otros países, los amenazaban, después que estaban ahí se iban. Bueno, la Armada tomó el barco pero no tenían el conocimiento los muchachos de la Armada, de las Fuerzas Navales para mover el barco, además habían bloqueado las computadoras, estaban ahí los capitanes pero no querían proporcionar los datos para desactivar, para correr el sistema, etc., amenaza, bueno, tomaron aquello, qué voy a contar yo si todo el país lo sabe y el mundo lo sabe. Ahora lo importante es que fuimos venciendo escollos aquí, allá y más allá, fue una verdadera batalla política, moral, tecnológica, económica, productiva y aquí está, vean ustedes, en gráficos ha quedado para la historia, así fue el golpe petrolero, vean ustedes, esto es como un infarto, un infarto, una caída espantosa que luego nos costó Dios y su ayuda, y aquí está, miren como terminamos el año nosotros, a buen ritmo, a buena marcha.

Y en lo económico. Reservas internacionales datos de última hora, vean ustedes, 21.529 millones de dólares restablecido el nivel óptimo de las reservas internacionales, los precios del petróleo, ya lo decíamos, estabilizados, vean ustedes en esta última parte del año, en 25.47, por otra parte el riesgo país venezolano cayendo en los últimos meses a nivel mundial. Aquí está, ya de manera más detallada, vean ustedes el riesgo país de Venezuela cómo se vino abajo, hemos llegado incluso a 563. _ ¡Jorge!, que este es un récord, creo que en cuántos años no estábamos nosotros, Venezuela, por un nivel de riesgo país como el de 563, creo que una década. _ Ah, por lo menos una década, y ahí estamos. Y esto está adquiriendo un carácter verdaderamente objetivo. Aquí está de nuevo la caída del riesgo país del mercado de Venezuela en el mundo.

La Bolsa de Valores de Caracas, otro indicador de la confianza en el país, en las inversiones, vean ustedes, esto es sector privado, vean ustedes, el salto el Everest, o para ser más criollo, el Pico Bolívar.

Las tasas de interés, vean ustedes que ya están las tasas de interés activas en 20 puntos, cerca de 20, 20 puntos, 29, y además como se ha reducido el spread, es decir, la diferencia entre la tasa activa y la pasa pasiva, vean ustedes cómo está, en apenas 2.8. Esto va a permitir, ya está permitiendo una fuerte reactivación económica en este último semestre y sobre todo en el 2004, va a ser un año de fuerte crecimiento económico.

Por ejemplo, el Producto Interno Bruto, la caída del primer trimestre fue de guerra, un país que caiga veintisiete por ciento (27%) en un trimestre, es un país bombardeado, un país colapsado y sin embargo Venezuela no colapsó. Esa es una de las demostraciones objetivas de la gran fortaleza que tiene nuestro país, fue sometido a un electro shock, fue sometido a una campaña salvaje, y sin embargo el país no colapsó, pero la caída del PIB en el primer trimestre de este año fue de 27, es decir, menos 27%, en el tercer trimestre la caída quedó en menos 7, vean ustedes. Si nosotros dibujáramos, este gráfico no lo tengo acá pero podemos hacerlo, vamos a colocar el 0 aquí, y colocamos el 20, menos 20 y más 20 ¿verdad? Nosotros estamos, primer trimestre, segundo trimestre, tercer trimestre, 1, 2, 3, menos 27 es por aquí abajo, aquí estábamos, vamos a ponerle rojo a esto, menos 27 en el primer trimestre, aquí, 1, 2 y 3, ahora estamos en menos 7, 10 por aquí, 7 por aquí, así que estamos como por aquí. Aquí está la recuperación, por supuesto que estamos todavía por debajo de 0, pero ese es el ritmo de recuperación, venimos de la fosa, de menos 27 y nos estamos acercando a 0, ahora, aclaro, estos son datos del tercer trimestre, no estamos tomando en cuenta los meses. Ahí llegó Wilmar Castro Soteldo. ¿Cómo te fue por Colombia, Wilmar?

Wilmar Castro: Bien.

Presidente Chávez: ¿Sí?. Bueno, muchas gracias. Ajá, aquí está, muchas gracias, este está mucho mejor que el gráfico mío. Vean ustedes, aquí estamos, gracias Wilmar, provoca tenerlo al revés, así, es como la tabla de posición donde está el Magallanes, que provoca voltearla. Bueno, pero esta es nuestra verdad, este ha sido un año muy difícil y muy duro, precisamente cuando llegamos al Gobierno estábamos así, lo habíamos puesto al revés en positivo, y gracias al sabotaje petrolero de esta llamada coordinadora golpista ocurrió esto, vean ustedes, esto fue el año 2002, golpe de Estado, miren todo el sabotaje, vean como venía el 2001, 2002, comenzó el golpe, la desestabilización, aquí estábamos recuperándonos y nos dan la otra puñalada dirigida al corazón en diciembre y enero. Si nosotros sumamos estos dos, es una cosa de horror.

Un extranjero por allí, un ciudadano del mundo, analista económico, vino por estos días a Venezuela, en febrero, y me dijo, Presidente, cualquier país del mundo que uno conozca, al menos del mundo occidental, con los parámetros y el modo de vida de este mundo occidental, con una caída como ésta el país hubiera estallado, es muy extraño, me decía él, yo camino por las calles, y a pesar de que no se consigue combustible, no se consigue el gas, mercados cerrados, el desempleo llegó a 20,7%, es una cosa de locura. _Es como que un país hubiese sido bloqueado, bombardeado y estuviera en guerra, pues. Y sin embargo me dice él, no hay violencia, qué cosa tan extraña me dijo. Es más, me dijo que iba a venir a investigar, no sé si volvió, porque él veía esto como un comportamiento fuera del patrón del comportamiento de los países occidentales de la cultura esta nuestra. Pero en fin lo que recoge eso es una gran fortaleza moral de un pueblo que aguantó esos electro shock, esos golpes, esas puñaladas y salió airoso y en paz, y aquí estamos hoy en plena y franca recuperación.

El desempleo, igual, 20.7 teníamos en febrero, 20.7. Lo que iba a decir es que estoy seguro, cuando estaba hablando de mi gráfico, aquí está, aquí está el cero. Nosotros debemos estar ya, porque estos datos son ¿hasta el mes de?. No, tercer trimestre, septiembre, no está metido ni octubre, ni noviembre, debemos estar cerca del cero. Es muy probable que nosotros. _ Gracias Wilmar, tengo ayudante nuevo aquí ¿ah? Muchas gracias Wilmar, compañero y amigo de muchos años. ¿Desde cuándo no vuelas un Mirage? El otro día y que ibas a volar allá en El Pao, ¿allá en Guárico?.

Wilmar Castro: No, no hubo oportunidad señor Presidente.

Presidente Chávez: Pero en la próxima si, nos vamos, yo me subo también ahí.

Wilmar Castro: Si Dios quiere y la Virgen.

Presidente Chávez: Si Dios quiere y la Virgen. Una vez pasó bajito, por allá por el Batallón “Bravos de Apure”. _ Wilmar Castro en su Mirage volandero, itinerante, eras un itinerante, anda recogiendo firma en un Mirage.

_Miren, está el desempleo. Pero lo que iba a decir en este gráfico es que nosotros estimamos, no tenemos aún los datos, pero estimamos que dado este ritmo de recuperación. ¿Dónde está la flecha esta? Aquí está la flecha. Con ese impulso que trae la producción, la recuperación de menos 27 a 7, ya a estas alturas, porque aquí, repito, no está considerado ni el mes de octubre, ni el mes de noviembre, nosotros estimamos que debemos estar cerca del cero, es muy probable que en este cuarto trimestre terminemos aquí en el cero, y luego viene el repunte positivo del año 2004.

El desempleo igual, vean ustedes, como el desempleo nosotros lo habíamos bajado en el año 2001, este es el 2001, vean ustedes. Vean ustedes la evolución y el éxito de las políticas sociales y económicas de la revolución. Por eso es que a muchos les da miedo también que esta revolución triunfe no sólo en lo político sino que además sus políticas económicas y sociales que no son para nada neoliberales, que no están amarradas por el Fondo Monetario, muchos en este Continente y el mundo quieren que esto fracase. Ah, para decirle luego a los demás países, se dan cuenta el desastre económico de Chávez, se dan cuenta que tienen que venir a mí, ven a mí que tengo flores, yo soy el que sabe, yo soy el sabio, el Fondo Monetario y todo eso. ¿Ah? Sí, el ALCA y todo eso.

Entonces vean ustedes el éxito político y también económico de la revolución, aquí está la historia, este es el desempleo como lo habíamos llevado en diciembre del 2001 hasta el 11% y a íbamos rumbo a un (1) dígito, lo mismo la inflación. Ah, pero entonces comenzó aquí el sabotaje, los empresarios, sabotaje empresarial. Bueno, no los empresarios, los falsos empresarios, los saboteadores, los paros petroleros, el golpe de Estado y vean cómo se disparó sobre todo en diciembre, enero y febrero, esto es febrero del 2003, producto de todo ese desastre llegó a 20,7. Bueno, prácticamente el doble, casi el doble, es decir, en un año los golpistas llevaron el desempleo al doble, lo duplicaron. Ahora hemos comenzado a derrotarlo de nuevo, a bajarlo, y ya lo tenemos en 16,7, es decir, entre febrero de 2003 y esto es septiembre de 2003, hemos bajado el desempleo en cuatro (4) puntos, lo cual significa quinientos mil (500.000) puestos de trabajo aproximadamente, ¿no, Jorge?. _Si, no me estoy equivocando en alguna cifra ¿verdad?

Jorge Giordani: La población aproximadamente son 12 millones, un punto, serían 120.000 personas, y lo importante es no solamente que agarró el desempleo de 27.7 a 16.7 como usted mostró ahí en el gráfico, sino también que las fuerzas de trabajo que se incorporan mensualmente que son otros 120, 130.000 personas, encontraron puestos de trabajo. Mientras la destrucción en el mes de noviembre a febrero fue de casi quinientos cuarenta mil (540.000) cesantes que entraron al desempleo, en este período desde febrero hasta diciembre se han creado aproximadamente novecientos cincuenta mil nuevos (950.000) nuevos puestos de trabajo, bajando el desempleo y dándole empleo a los que ingresaban en el mercado de trabajo.

Presidente Chávez: Sí, gracias, el ministro Jorge Giordani, ya me lo explicaba hace dos días.

Nosotros podemos decir perfectamente que desde febrero al día de hoy hemos redondeado y creado tanto el sector público como el sector privado un millón de puestos de trabajo, porque como bien lo explicó el Ministro, no sólo hemos recuperado esos cuatro puntos que son o equivalen aproximadamente a medio millón de puestos de trabajo, sino que además hemos captado esa juventud, esa población que se va sumando a la fuerza económica de trabajo mensualmente, que no ha quedado en el desempleo. Sumando los dos factores, estamos redondeando un millón (1.000.000) de puestos de trabajo entre febrero y el mes de septiembre, además no estamos incluyendo todavía octubre y noviembre, podemos redondear en esta parte del año a un millón de puestos de trabajo y créanme y aquí están algunos de los ministros del Gabinete Económico, que este próximo año es que vamos a trabajar duro para continuar con esa tendencia: disminución del desempleo, incremento del PIB, la producción nacional; disminución de la inflación, disminución del riesgo país, de las tasas de interés, el impulso petrolero, es decir, el impulso a la economía y a la sociedad. Ah bueno, aquí está la inflación; la inflación también ahí vamos batallando contra ella, vean ustedes como se disparó producto del golpe, el sabotaje, la desestabilización y luego aquí la llevamos, la inflación anualizada y el año que viene debe seguir bajando. Fíjense ustedes como se disparó aquí, esto es ya el nivel mensual, como se disparó la inflación y luego la hemos venido más o menos controlando pero aún debemos seguir empujando hacia abajo la amenaza inflacionaria. Pero sin duda que este año hemos logrado controlarla.

La venta de vehículos, este es un indicador. Vean como la venta de vehículos se vino abajo, se desplomó, batimos record histórico en el 2001, 2002, se vino abajo hasta enero 2003. Vean ustedes, diciembre, vean como se va recuperando progresivamente, y lo que cayó como una piedra luego es difícil recuperarlo, el esfuerzo tiene que ser sostenido, por eso es que yo sigo haciendo un llamado al país para evitar que esta gente vuelva a hacernos un daño semejante, no se lo podemos permitir, bueno, muy bien, tasa de desempleo.

Bueno, la economía, la economía, y también la sociedad, lo social. El proyecto social también es muy importante, sumamente importante y aquí están los ministros de Educación, cultura y deportes, el Ministro de Educación Superior, la Misión Ribas, la Misión Robinson, la Misión Sucre, bueno y el Ministro de Energía y Minas, que está presidiendo la Comisión Nacional Presidencial Ribas. Aristóbulo, ¿cómo va la Misión Robinson hasta el día de hoy? A ver, haznos un resumen allí del avance de Robinson.

Ministro Istúriz: bueno, Robinson II tiene seiscientos setenta mil (670.000) censados, de los cuales trescientos setenta (370) son de la prosecución que vienen de Robinson I y unos trescientos siete mil (307.000) que son nuevos incorporados. Tenemos cuarenta mil (40.000) ambientes, cuarenta y seis mil (46.000) facilitadores, hemos dado unas veinticinco mil (25.000) becas, vamos a entregar, estamos esperando para entregar cincuenta mil (50.000), tenemos pendiente la fecha del acto, de nuevas becas, de manera que se ha ido desarrollando muy bien, se ha aprovechado toda la experiencia de Robinson I, y bueno, debemos sentirnos contentos porque nosotros aspirábamos llegar a seiscientos cincuenta mil (650.000) y lo hemos sobrepasado, ahora en enero entra el segundo contingente de 650 mil más para colocarnos en un millón trescientos mil (1.300.000)

Presidente Chávez: _Un millón trescientos mil (1.300.000) en enero. Esto es de primero a sexto grado. Mira _Aristóbulo, vamos a hacer el acto de graduación de Misión Robinson I., y ahí podemos entregar también el viernes 12 de diciembre, el próximo en la tarde vamos a hacer el acto de graduación de Robinson I, para llegar a 800 mil y luego, el sábado siguiente, que es 19 creo, 20 de diciembre, porque vamos apretar la marcha en diciembre, para coronar la meta, vamos a graduar el millón el sábado 20 de diciembre, de personas alfabetizadas, y eso pues va, esa gente se irá sumando luego progresivamente a la Misión Robinson II.

Ministro Istúriz: Lo importante presidente, es que con los 300 mil y pico nuevos, que no son prosecución, son de los excluidos de la educación básica, todo el Robinson sobrepasa el millón y medio, incluyendo Robinson I y Robinson II.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno, educación, gracias Aristóbulo. Felicitaciones a ti y a todo el equipo y hay que apretar la marcha. Yo sigo agradeciendo a todos y pidiendo, gobernadores, voluntarios, alcaldes bolivarianos, todos los facilitadores, las Direcciones de Educación Regional, todo, todo, tenemos que sumarnos todos a la Misión Robinson. Vamos a terminar el año graduando, el 20 de diciembre, el millón de compatriotas, esto es algo para la historia, quedará registrado, la Fuerza Armada, felicitaciones junto al pueblo, ha sido un esfuerzo y sobre todo a los estudiantes pues, a esos muchachos, muchachas y otros menos muchachos. Hemos visto muchachos de cien años, aprendiendo a leer y a escribir. Muchachas de noventa y dos años, qué cosa tan maravillosa. Bueno, la educación, la educación, la educación, la educación.

El año 2004 debe ser un año de continuar bueno, impulsando, incluso Aristóbulo, estamos pendientes, por aquí tengo mi agenda bolivariana, mira Jorge como la empasté ahora, mira, mejor calidad, estamos mejorando la calidad y yo tengo aquí mi método pues, de llevar aquí los planes, estos son planes, esto es lo que tengo bajo el colchón, me han criticado algunos, que yo tengo plata bajo el colchón. La oposición ha perdido hasta el sentido del humor vale, yo dije que tenía una plata bajo el colchón y salieron por ahí: “Eso es un delito. Vamos a ver”. _Vengan a buscarme ahí el que quiera ver mi colchón. No, lo que tenemos es la agenda bolivariana, pues, la reserva, la reserva, Aristóbulo, para el año que viene según la agenda bolivariana esta, para la coyuntura, tenemos todavía pendiente un presupuesto de Robinson II ¿verdad?

_Sí, el Presupuesto de Robinson II está aquí, estamos calculando. Sólo en el Plan de Becas para el año que viene, de esta parte, sin incluir PDVSA, lo que ya ustedes tienen aprobado, son 384 mil millones que están aquí para becas para los pobres, todo eso para la Misión Robinson II, para la Misión Sucre y para completar 100 mil más de la Misión Ribas, ah bueno, este es el ingreso nacional que se está redistribuyendo. Eso antes se lo repartían y no le daban a los pobres nada, una migaja, ojalá pudiera ser más, pero en verdad que el esfuerzo es grande, son 160 mil bolívares mensuales, bueno, una muchacha hace poco me dijo, bueno, que soy madre soltera, de veinticinco (25) años, ahora si voy a poder estudiar porque no podía, no tenía ingresos. Con ese dinerito ella hace milagros ¿ves? _Ella hace milagros. Porque entonces se unen varios y montan algún negocio, pueden alimentarse mejor, y dedicarle qué cuatro (4) horas al estudio, cuatro horas diarias al estudio, suficiente. Y luego el trabajo, los hijos, pero el estudio, porque el estudio es por lo hijos también, el estudio es por los nietos tam­bién, es por la Patria de todos.

Bueno, aquí está en la agenda.

Hace poco también el sector militar, me ha da­do mucho gusto tener estos re­cursos pa­ra apoyar, por ejemplo allá en la Efofac, los muchachos de la Efofac, unos dor­mitorios, hemos aprobado mil quinientos millones de bolívares (Bs. 1.500.000,00), para una refacción general de los dormitorios de la Escuela de Oficiales de la Guardia Nacional. _Diosdado está encargado de esto; en la Academia Militar también, se les cayó el comedor a los muchachos, menos mal que tenían otro comedor allá, que lo habíamos ya fortalecido el año pasado.

Porque es que esas instalaciones, ustedes recuerdan muchachos, igualito, eso nunca se le metió, desde que éramos, treinta (30) años atrás; la Escuela de Aviación desde que la hicieron no tenía patio, chico, no tenía patio, no tenía patio, y las áreas deportivas abandonadas, ahora estamos inyectándole a la infraestructura, para los muchachos de la Fuerza Armada.

A la Academia Militar, muchachos cadetes de la Academia Militar, señor General Henrich, ya aprobé Tres mil quinientos (3.500.000,00) de bolívares para remodelar todo ese comedor, y vamos ampliar además las instalaciones hacia atrás, donde está la Explanada Bolivariana y lo que era la cancha de polo, atrás, vamos a proyectar la estructura de la Academia Militar y de la Efofac.

Bueno, también la Escuela Naval le tocó lo suyo, esto era necesario, 1.330 millones para la Escuela Naval: dormitorios, acondicionamiento de instalaciones. También la Comandancia de la Armada. Ustedes saben que se ha incrementado mucho la presencia femenina en la Fuerza Armada, eso es muy positivo, pero ahí estábamos acostumbrados a ser puros hombres pues, entonces no hay, nunca se pensó en instalaciones para damas, ahora en la Comandancia de la Armada y en la Escuela Naval estamos construyendo instalaciones especiales para las muchachas.

Y también qué otra cosa pasaba en la Fuerza Armada. Si usted iba a las habitaciones de los generales, de los coroneles, ah, bueno, aire acondicionado, pero las habitaciones de nosotros, cuando éramos tenientes, uno tenía que pelear con las cucarachas y las ratas, en unos galpones dormíamos de a tres (3) hacinados. _Todavía hay unidades en esas condiciones; pero yo como Comandante en Jefe, muchachos, estoy pendiente de esto, acabo de aprobar un presupuesto para la Marina, para los dormitorios de los sargentos.

¿Cuántos sargentos es que me dijiste, Morales?

Morales: Ciento veinte.

Presidente Chávez: Ciento veinte (120) sargentos sin cuartos, vale. Imagínate tú, tanto que trabajan ustedes, muchachos, día y noche, y la República nunca tuvo para darles una habitación digna a un sargento, a un subteniente, que pasa 24 horas ahí, porque los militares no tenemos horario, ahí no tenemos horario ni que págame sobre tiempo, no nada de eso, uno trabaja y trabaja, y dale y dale, corrido. Bueno, entonces es justicia para ustedes, muchachos de la Fuerza Armada.

A la Fundación del Niño también le aprobé 200 millones de bolívares que están en proceso, ya aprobados, para atención médica, a niños y muchos casos que tienen. Allá para Barinas el Hospital Materno Infantil de Barinas, aprobamos cinco mil cien millones de bolívares (Bs.5.100.000,00) millones de bolívares para terminarlo, una necesidad para atender toda esa región de los llanos. A Corpovargas le aprobé hace dos (2) días, miren, los invito, va­mos a irnos todos, eso sí en traje de baño, vayan preparando su traje de baño, las mu­jeres su hilo dental. _Claro, y nosotros, bue­no, nuestro traje de baño, no vayas a lle­var el manga larga ese que tienes, traje de baño manga larga que tiene ¿no?

Miren. _¿Cómo se llama el balneario ese ahí?

Asistente: Camurí Chico.

Presidente Chávez: Camurí Chico va a ser uno de los balnearios más hermosos de América, recuperado por Corpovargas, ya se le ve el rostro pero le falta, hemos asignado aquí un presupuesto para completarlo. Canchas de voleibol de playa, de pelota de goma, acondicionamiento de áreas, de sectores, eso está muy bello.

Pero también allá en Puerto. ¿Cómo se llama..? Puerto Cruz, aprobé los recursos para un balneario en Puerto Cruz, estuvimos allá una vez y me dio, aquello estaba muy deprimente, como aquellos pescadores, aquella gente.

También ¿Cómo se llama donde fuimos, Yadira..?

Yadira: Chuspa.

Presidente Chávez: ¡En Chuspa!

Aquí va la plata pa’ el campo e’ pelota que les ofrecí muchachitos, allá eso va a quedar machete, el campo de pelota de Chuspa.

Bueno, es la Agenda Bolivariana.

Pero, Aristóbulo, me falta el cálculo este, del Robinson II, tú me dijiste 300 millardos, aproximados, pero me tiraste fue un ramalazo ahí ¿no?

Ministro Aristóbulo Istúriz: No, no, no, eso es precisado.

Presidente Chávez: Precisado. Según Giordani no está precisado así exactamen­te. Aquí está. Tú sabes que yo tengo a Giordani, que ese viene por la goma bajito todo el tiempo, 120 millas.

No, vamos a revisar eso. Pero sí, ahí están garantizados.

Porque yo vi por ahí a Pompeyo Márquez ¿no? En un programa, en estos días que hubo los días del consenso, que ellos iban para acá y la gente nuestra iba por allá, lo que pasa es que la gente de la oposición venía al canal 8, y ojalá sigan viniendo, y no sólo porque haya habido el firmazo o como lo llamen, sino regularmente, porque ese canal es del Estado, pero lo que pasa es que los animadores de los programas del canal 8 dejan hablar a los invitados, y les dan el mismo trato.

Yo vi a Ismael García por ahí, en un programa en Globovisión. Nooo. Ismael, bueno, tenía que pelear prácticamente: “Pero déjame hablar” Porque no lo dejaba hablar.

Bueno, entonces Pompeyo Márquez, y a mí me dio fue tristeza ver aquel hombre decir lo que dijo, y entonces llamé y le dije: Oye, vale. _No, que no había. Dijo Pompeyo Márquez, que yo era un irresponsable porque el populismo, que esas misiones se acaban ahorita en diciembre, que eso es un engaño, que no hay presupuesto para el año que viene; incluso llegó a decir Pompeyo, oye, que Aristóbulo llamó también esa noche ¿no? ¡Qué bueno el debate ¿verdad?! _Fíjate, ese fue un debate bien bueno, porque entonces ese el debate que nosotros queremos dar, ojalá Pompeyo, se convierta Pompeyo en líder de la oposición, y Teodoro, ojalá, agarren ustedes la oposición pues, y denle un carácter. Vamos a debatir.

Pero Pompeyo decía aquella noche que nosotros destrozamos el sistema educativo. Oye, a mí me dio tristeza oír sobre todo a Pompeyo Márquez, vale, decir aquello, que lo diga un adeco, que lo diga cualquier, pero Pompeyo Márquez, uno que lo respetó y lo sigue respetando, porque más errores que un hombre cometa hay un respeto ¿verdad?

Yo recuerdo una vez que vine a visitar a Pompeyo, cuando era ministro de Asuntos Fronterizos, aquí en el Palacio Blanco, yo vine, un grupo de personas, y me invitó a hablar un café y hablamos un rato, porque además es un hombre de buena conversa, como se dice, y muy ameno, y le respeto mucho, Pompeyo, si estás oyéndome, lo respetamos de aquí, pero da tristeza oírlo decir eso, que nosotros destrozamos el sistema educativo.

Bueno, una de las cosas que dijo allí es que no había presupuesto para continuar estas misiones. Totalmente falso.

Muchachos de la Misión Robinson, y muchachas; de la Misión Sucre y Misión Ribas, todo está presupuestado, y hasta con reserva pues, hasta con reservas. De repente más adelante inventamos otras cosas, los favoreceremos hasta dónde podamos. Que si pudiéramos darle almuerzo a toditos le daríamos, todo lo que pueda Pdvsa lo va a hacer. Las gobernaciones que aún no se han incrustado bien en el plan, porque está comenzando, algunas gobernaciones, todos, los ministerios, así como está el de Energía y Minas, el de Agricultura; bueno, el Plan Mercal, vamos, vamos a apoyar, esto es fundamental: la educación. Educación, educación.

Bueno, así que ahí tenemos para el año que viene un plan, además de lo que está en el presupuesto, bueno, esto está en el presupuesto, está en el presupuesto, pe­ro es un agregado al gasto social que se in­crementa el año que viene ¿no? de 750 mil millones para la inversión social, y de ello el Plan de Becas la Misión Robinson.

Bueno, la Agenda Bolivariana, aquí la tengo. Y esto otro documento.

Bueno, entonces seguimos avanzando: Misión Robinson I, la Misión Robinson II, la Misión Ribas.

Rafael, dinos brevemente cómo anda la Misión Ribas a estas alturas. ¿Qué in­for­mación nos tienes?

Ministro Rafael Ramírez: Bueno, Presidente, en el final del mes de noviembre incorporamos cuatrocientos mil (400.000) muchachos, ya están registrados, están asignados, están recibiendo sus clases, y ahora el primero de diciembre se incorporaron cien mil (100.000) más, lo que era la meta para este año.

Presidente Chávez: ¿Llegamos a..?

Ministro Rafael Ramírez: Quinientos mil.

Presidente Chávez: ¡500 mil! Sacando el bachillerato.

Ministro Rafael Ramírez: Sí. Sobre todo los muchachos de los primeros tres años del bachillerato, que era la masa que encontramos mayor. Y ya se otorgaron sesenta mil (60.000) becas, lo cual corresponde al porcentaje de los muchachos que iniciaron clases para llegar a la meta de las doscientas mil (200.000) becas cuando incorporemos al millón trescientos mil (1.300.000) que tenemos.

Presidente Chávez: Bueno, y fíjate una cosa, Jorge. Esto aunque oficialmente a lo mejor no lo tomen en cuenta, las estadísticas del Instituto de Estadística, sin embargo en la realidad, en la realidad real, válgame la expresión, una persona, dime tú Calixto, una persona que allá en Maracaibo, un muchacho o una muchacha de treinta (30) años, que estaba desempleado, como está la mayoría de la Misión Ribas, desempleado o desempleada, con tres (3) muchachos o dos (2) muchachos, y una pareja o sin pareja, como sea, sin empleo, sin estudios. Resulta que de repente llega la Misión Ribas, y él va y se inscribe, y ahora está yendo a clase todos los días, aprendiendo, matemática, geografía, historia; pero además le están dando una beca de ciento sesenta mil (160.000) bolívares. Ya esa persona realmente no está desempleada; no, su empleo ahora es el estudio, ese es como su trabajo, y además con ese ingreso de 160 mil bolívares, ese puede ser como lo que llaman un capital semilla, que administrado con nivel extraordinario de excelencia y hasta de magia, bueno, puede alcanzar para ir haciendo un elemento, uniendo con otro, para conseguir o instalar un empleo permanente. Ese es un detalle que hay que tomarlo en cuenta, porque estamos conscientes aquí, y muy alegres como lo hacemos, esto no tiene nada que ver con el populismo, nada. El populismo es, hay un buen libro, mira, recomiendo ese libro, lo leí en la cárcel de Yare, de Luis Brito García, por cierto. Luis Brito García escribió un libro que se llama, si mal no recuerdo, Dios mío: “Las más­caras del poder”. Sí ¿verdad?

Ahí, Yadira. ¿Tú lo leíste Yadira?

Bueno, ese libro, ese libro recoge lo que en mi criterio es el más exacto concepto y praxis del populismo que yo haya podido leer. Porque los neoliberales agarraron entonces, no, todo el que habla del pueblo, este es un populista, porque hablas del pueblo. Bueno ¿y de qué vamos a hablar pues? Pueblo es la democracia, el demos. “No, que el bienestar del pueblo”. Este es un populista. No, si no habla de manera tú sabes, ¡ohhh!: técnico, técnica. Eso sí. Los Chicago boy’s. El mercado.

No, el populismo, según Brito García, en este libro, y lo comparto, es el engaño al pueblo, es decir tomar las banderas populares, hablar de ellas, pero para apuñalear al pueblo por la espalda. Falsificando las tesis populares. Y da el ejemplo de Acción Democrática, pues, el partido del pueblo, Juan Bimba, abajo cadenas, hasta los dibujitos, el logotipo del partido, y hasta en los tres colores, porque Acción Democrática agarró la Bandera y la metió ahí: amarillo, azul y rojo; y bueno y el Himno. Todo aquello. Una simbología extraída de las raíces del pueblo, pero para arremeter contra el pueblo. Eso, según Brito García, así lo recuerdo en las lecturas, es mucho más profunda la tesis de Brito. Yo recuerdo una idea fundamental o elemental de mis lecturas de Yare.

Bueno, entonces democracia, revolución, la Misión Ribas, adelante, la Misión Sucre, ya nos comentaba el ministro Navarro, la Misión Robinson y la Misión Barrio Adentro sigue su marcha. Y yo creo que la Misión Barrio Adentro es la que tiene mayor impacto. Que por acá tengo.

¿Dónde está, Morales, el librito de la Misión Barrio Adentro? El último reporte que me pasaron. Creo que es este.

Aquí está. Misión Barrio Adentro.

Miren, la semana que viene, los invito. Llegó Willian Lara por ahí.

¡Qué tal Willian! Bienvenido.

¿Qué noticias nos traes del Comando Ayacucho, chico? Vienes llegando ahí, fresquecito, danos algo fresco. ¡Ah!

Diputado Willian Lara: Vengo de una reunión de trabajo en torno a la evaluación de la situación actual. Inmediata­mente que termine el programa le vamos a presentar el informe correspondiente.

Presidente Chávez: Ya lo vamos a ver.

Mira, Willian, estábamos hablando lo siguiente, con Iris Varela, para que la parte jurídica del Comando perfile esto, el artículo 28, me dijo Iris que se acercó por acá, lo voy a leer, de la Constitución Bolivariana: “Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bie­nes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos...”.

Dejémoslo hasta ahí.

Ah, sigo leyendo Iris, la otra parte, empújame pues. “Igualmente podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contentan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de la fuente de información periodística y de otras profesiones que determine la ley”.

Es decir, nosotros, nosotros como actor político, y yo en lo personal ¿no? como actor político objeto de un intento de referéndum revocatorio, y además el poder que yo ostento no es mío, como lo recordábamos en mi discurso del 6 de diciembre de hace 5 años, es un poder que sólo yo tengo por un contrato, el com­promiso es por millones, me han delegado parte de un poder de la soberanía, pero el soberano es el pueblo. En fin, yo a nom­bre de mi pueblo, quienes me eligieron, tengo el derecho, utilizando este ar­ticulo de la Constitución, de solicitar al tribunal o a los tribunales competentes que se determine y se nos dé esta información, que suponemos reposa en archivos privados, hasta ahora, incluso no hace falta que lleguen al Consejo Nacional Electoral, porque bueno, y si de repente los 5-G, como dice Juan Barreto, G-5 o 5-G, dice Juan, él invirtió. Parece que el orden de los factores no altera el producto. Bueno, qué tal si esta gente pues ahora mañana dicen: “No, vamos a tomarnos todo diciembre para chequear”. Porque no hay un plazo, no se estableció un pla­zo, no se estableció un plazo para que se entreguen las firmas, nosotros hemos comenzando a entregarlas, creo que falta poco ¿no? ¿Nos faltan?.

Asistente: Diez diputados.

Presidente Chávez: Diez diputados de los 37, pero nosotros a los pocos días estábamos entregando las firmas, rápido, ellos vamos a ver si las entregan.

Pero en fin, nosotros podemos, tenemos el derecho de solicitar a un tribunal el conocimiento de todos esos datos que ellos dicen tener o tienen, los tienen sin duda, los tienen ellos.

Así que Willian vamos a trabajar esta parte con detalles, Iris ya está trabajando un poco en eso, con los abogados y todas estas cosas, para solicitar a un tribunal. Porque tenemos informaciones no confirmadas de que estas, antes de tú llegar estábamos mostrando copias de algunas actas, donde a la oposición le quedaron por ejemplo sesenta (60) planillas vacías y entregaron dos (2). ¿Dónde están esas planillas? Nosotros tenemos suficientes razones para pensar que están llenándolas, llenándolas para entregarlas. O a lo mejor agarran un avión y se van para el exterior y las llenan por allá, y ponen a firmar a no sé quiénes, y las traen y las introducen. Es decir, tienen mil maneras, ellos son capaces de cualquier cosa, de cualquier cosa.

Bueno, Willian muchas gracias.

Volviendo a esto de las misiones.

Miren, la Misión Barrio Adentro, la Misión Barrio Adentro. ¿Ustedes saben hasta ahora, en los pocos meses que tiene la misión instalándose, porque estamos en la primera etapa de la inserción de la misión, del plan, en verdad hasta ahora no ha llegado a la calidad de misión, estamos en la primera etapa de inserción del Plan Barrio Adentro, hasta ahora en total han sido vistos por los médicos cubanos y los venezolanos que les apoyamos, sobre todo en los barrios, los voluntarios han sido vistos en total, en Barrio Adentro cuatro millones ochocientas mil (4.800.000) personas, 4.800.000 personas, esto en semana cuarenta y siete (47). Cuarenta y siete (47) semanas de haberse iniciado el proceso, tomando en cuenta incluso los primeros meses cuyo el impacto era pequeño, pero lo estamos contabilizando ¿verdad? Bueno, en el terreno se han visto 1.898.000 personas, casos atendidos. ¿Visitas familias? Cuántas familias han visitado, 617.000 familias.

Acciones de enfermería: Doscientas noventa y cinco mil (295.000) Vidas salvadas y estos son casos de personas que realmente hubiesen fallecido sino hubiese tenido la atención médica allí casi al pie de la cama, en su casa o muy cerca de su casa. Se han salvado mil setecientas setenta y nueve (1.779) vidas. Bueno: infarto, pre infarto, asfixia; ahora la gente tiene ahí al médico, y además medicamentos y un sistema de comunicación, y una ambulancia y una moto para movilizar gente a cualquier hora.

Vean ustedes con qué alegría nuestro pueblo recibe a estos compatriotas médicos cubanos, algunos venezolanos. Y yo hago un llamado, sigo haciendo un llamado a los médicos venezolanos para que sumen cada día más a este proyecto aunque sea por horas, no le vamos a pedir que vivan en el barrio veinticuatro (24) horas. Ahí están los médicos cubanos saludando a nuestra gente y viviendo con ellos. Esos médicos cubanos a veces pasan un año fuera de su casa, de su familia, tienen hijos pequeños. Hace poco ustedes saben, que lamentablemente, en Villa de Cura fue asesinado un médico cubano, Luis, le hemos rendido tributo, en un intento de atraco. Bueno, unos muchachos lo mataron, lamentablemente ha sido así, nos da mucha tristeza y mucho dolor, pero la batalla continúa.

Partos realizados: Ciento seis (106) partos. Vacunas aplicadas: más de mil (1.000) Actividades educativas de medicina preventiva: Un millón setecientos veinticuatro mil (1.724.000). Actividades docentes: Trece mil seiscientas noventa y seis (13.696). Bueno, en fin la misión Barrio Adentro, y ahora vamos a continuar consolidándola, consolidándola porque esta próxima semana vamos a inaugurar los primeros veinte (20) consultorios populares totalmente nuevos, allá en el barrio, adentro, allá en la montaña, unas instalaciones modernas, de dos (2) pisos, de 2 pisos, en la planta baja va a estar el consultorio y en la planta alta la habitación del médico, hoy son cubanos, y son cubanas, y yo les saludo a todos y cuánto agradecimiento.

Pero claro que con el transcurso del tiempo los médicos cubanos van a ir siendo reemplazados por médicos venezolanos, y médicas venezolanas, sobre todo yo estoy seguro que será de esa nueva generación que viene levantándose, con otra mentalidad. Porque lamentablemente, lamentablemente y hablo de manera general, yo tengo amigos de mi generación, compañeros que son médicos, pero ¿cuál es el perfil conque han sido formados en las universidades, el doctor, pues, incluso la palabra doctor? Hay médicos recién graduados que ya es doctor, no tiene doctorado pero son doctores y doctor es doctor, doctor es un señor doctor, es una visión elitesca, y un médico con muchas excepciones afortunadamente, conozco muchos médicos que se van a los barrios, a los cerros, desde hace años, a la selva, pero no dejan de ser una excepción, es una formación, debe ser transformada y ha comenzado la transformación. La Universidad Bolivariana, por ejemplo, Héctor, tiene que abrir el año que viene la Facultad de Medicina, ya está previsto. ¿Cuándo comenzamos con la medicina?

Héctor Navarro: Estamos trabajando ahorita en el diseño curricular, un diseño de medicina preventiva, de medicina social, estamos trabajando justamente en eso y hemos tenido conversaciones con el director, el coronel Siso, del Hospital Militar, con el objeto de que la Escuela de Medicina de la Universidad Bolivariana esté ubicada justamente en el Hospital Militar Carlos Arvelo.

Presidente Chávez: Bueno, me parece una excelente idea, y tenemos que hacer un apoyo especial al Hospital Militar para que amplíe su capacidad, pero eso es una necesidad suprema. Nosotros debemos formar en los próximos años el plan de los 3 años, Jorge, de estos 3 años. Bueno, tenemos que apurar la formación de médicos para estos planes sociales, porque no los tenemos, pues, hemos llamado. Yo incluso he echado el cuento de un amigo que tengo que es médico y es un revolucionario, vale, pero un revolucionario con los límites impuestos por esta vida nuestra, por estos modelos de vida nuestra. Lo primero que me dijo, mira Hugo. _Yo lo llamé al teléfono y le dije, pero por qué tú no te vienes, todos los años. E incluso cuando yo era estudiante de bachillerato, que me la pasaba era jugando pelotas, y era “Tribilín”, era “Tribilín”, jugando pelota y estudiando, ya él estaba en política, y recuerdo que era del MEP, me llevó a hablar un día, vamos al MEP. Así me dijo, mira, carajito ven acá, por qué no te metes al partido, vamos a inscribirte en la plancha para el centro de estudiantes, porque yo hacía teatro, y hacía deportes, y me veían por allá y era medio puñal, modestia aparte, el puñal antes era el que sacaba buenas notas.

Bueno, entonces me andaban captando y yo me negué siempre, no, no déjame jugar pelota, yo iba a algunas reuniones y recuerdo mucho cuando fue Alí Primera a cantar allá frente al Liceo O’Leary, una campaña electoral, creo que era José Vicente Rangel, ¿te acuerdas? Andaba Hugo Trejo, era Danco, Adán era Danco Adán era Danco, ¿tú no cantaste ahí Adán y Rafael Ramírez? No, Rafael no, aún no se habían conocido.

Adán Chávez: Ya yo estaba en la universidad y vinimos un grupo de muchacho de Mérida a apoyar la campaña.

Presidente Chávez: Yo estaba en quinto año y tú estabas en la universidad, correcto, nunca se me olvida, fuimos al mitin frente al Liceo O’Leary, cantó Alí Primera, José Vicente dio un discurso, estaba mi coronel Trejo, ese día lo vi y dije este es Hugo Trejo, caray, después tuvo el honor de conocerle personalmente, igual que José Vicente, Alí Primera no pude conocerlo personalmente.

Bueno, pero en fin eran aquellos años, y entonces yo nunca me metí al partido, ni a los partidos, ni nada. Y entonces llamé al amigo mío médico, tú no te la pasabas hablando de revolución desde el año setenta (‘70), han pasado treinta (30) años y eres médico. Lo primero que me dijo, mira, Hugo, no me pidas tanto, ¿tú crees que la mujer mía me va a dejar? Te das cuenta. Ah, ese es un factor limitante, y el caso de la mujer es peor porque el machismo es el machismo, una doctora, médico, a un barrio, a dormir por allá, el marido seguramente que no la va a dejar. Pero bueno, vamos poco a poco pues. Y yo le decía a mi amigo, pero vete dos horas, chico, entonces, vete un sábado, te llevas a la mujer que haga la comida allá, para que te vigile. Algo hay que inventar, pero ciertamente necesitamos la incorporación de médicos venezolanos.

Yo le hago un llamado a los médicos conscientes, a los médicos que tienen esa vocación social, vamos, vamos a agruparnos y nosotros nos apoyamos en todo lo que podamos para apoyar más a esta gente, un gran esfuerzo.

Anoche hablé con Fidel, lo llamé después del concierto y hablamos un rato, y me dijo, Chávez, si hacen falta más médicos, aquí están, dos mil (2.000) más me dijo, 2.000 más, y si hacen falta enfermeros y enfermeras aquí, porque Cuba una de las cosas que hizo durante años fue precisamente formar médicos y miles y miles de médicos, y tiene un médico ¿por cada cuántas personas es?

Creo que mil doscientas (1.200) familias, o menos, incluso, médicos familiares, médicos que andan por el África, andan por Centroamérica, no es sólo en Venezuela que hay médicos cubanos, déjenme decirle que en varios países centroamericanos aún de gobiernos de derecha que adversan abiertamente a Cuba, Cuba es tan generosa que manda médicos para allá. En los países del Caribe, en buena parte de los países del Caribe, incluyendo el Caribe anglófono hay médicos cubanos que pasan a veces años, en los países más pobres del África, luchando contra el SIDA, luchando contra enfermedades horribles, por ahí andan, donde a veces duermen en la arena, duermen en el suelo.

Yo una vez aquí en este mismo salón me reuní con un grupo de médicos cubanos y les comenté, pero nosotros tenemos que apoyarles algunas cosas porque a mí no me gustan que estén durmiendo por allá en esas situaciones que vi, y me trajeron unas fotos, y yo mandé a un equipo mío a inspeccionar, durmiendo en cama, pero algunos colchones deteriorados y esto ¿no? Bueno, la casa de los pobres, pues, y entonces se paró un muchacho acá, un hombre como de cuarenta (40) años y me dijo: Presidente no se preocupe, yo vengo del África, yo vengo del África donde dormíamos en la selva, a veces en el suelo, la situación allá es veinte (20) veces más grave que la pobreza que ustedes tienen aquí. Y además me dio una clase ese médico porque me dijo, Presidente, ubíquese usted en un barrio de esto, supóngase que llegó usted médico, y al día siguiente llega una cama con un colchón nuevo y la gente durmiendo en el colchón viejo... No, tenemos que dormir igual que ellos, no puede haber privilegios. Y le dije, tiene usted razón, profesor, de la verdad, perdóneme usted en mi atrevimiento, tiene usted razón profesor de la verdad.

Entonces, bueno, la Misión Barrio Adentro. Esta semana próxima, el domingo vamos a inaugurar en el “Aló Presidente” del próximo domingo, Teresita, Jesse, vamos a irnos a un consultorio popular totalmente nuevo, 20 vamos a inaugurar el próximo domingo, 20, pero van a ser miles por todo el país, y ahí vamos a iniciar el Plan Barrio Adentro, termina la primera etapa y entra en una etapa superior y se va a llamar Misión Barrio Adentro, va a adquirir el carácter de misión integral. Así que para ello nos prepararemos esta semana para el próximo domingo inaugurar estos consultorios populares, ustedes lo van a ver, y con ello la Misión Barrio Adentro.

Bueno, hablando del convenio Cuba-Venezuela y de la salud, hemos cumplido 3 años y esto es parte también de la cooperación con el pueblo cubano y el gobierno cubano el convenio de atención médica, el convenio Cuba-Venezuela.

Yo quiero de todos modos saludar, hay mucha gente que está aquí en el estudio, periodistas internacionales, antes, de ver un video del convenio Cuba-Venezuela, además de los parlamentarios ya saludados todos, gobernadores, el gobernador Blanco La Cruz está con su esposa, por allá la vi, mi comadre Guadalupe. Guadalupe, un saludo a ti y a la familia, y a mi ahijado Ronald, llévale la bendición y un abrazo, y a la niña, y a todos.

Aquí están también periodistas internacionales, me dicen que hay unos periodistas de Alemania por aquí, Sandra Uagenmeck, Ralph, Niemeyer están por allí, les damos un saludo. Hola, muchachos, pero qué gusto, les damos un saludo, bienvenidos, Alemania. ¿Hablan español ustedes? Ah, perfecto, yo hablo alemán pero no mucho ¿sabes?

Ralph: Después de tres (3) meses en este país, hablando todo el día y observar la situación, como en peligro, después la medida ocho o nueve y es una situación muy psicológica en este país, no confrontación solamente de oposición y chavistas, no. Yo pienso que es una situación económica, confrontación económica, confrontación como una confrontación de clases sociales y económicas en estos años, es un análisis, 3 meses, yo regreso aquí el año próximo.

Presidente Chávez: Muchas gracias Ralph. ¡Qué bueno! A nosotros nos gusta mucho, ¿saben? Que ustedes estén aquí, él ha tocado, Ralph, un punto muy importante, ciertamente este simplismo, o el maniqueísmo con que a veces se maneja la situación venezolana por algunos analistas o algunos medios de difusión no es tal, esta situación es profunda, esto no es chavistas o antichavistas como bien lo ha dicho Ralph, no, es una situación profunda, aquí hay un choque, una confrontación, pero sin duda que la hay, no hay duda, una confrontación histórica, epocal, entre una era que muere a lo Gramsci, y una era que nace, y eso abarca, además de lo económico que él tocaba, lo moral, todo ese que vimos, la confrontación entre la trampa y la anti trampa, entre lo honesto y lo deshonesto, ahí está, con cuatro días de diferencia.

Nadie hasta ahora, nadie ha dicho que alguien, un revolucionario, pudiera surgir más adelante, pero sería motivo de una sanción severa. Un compatriota nuestro, revolucionario que haya firmado dos veces, por ejemplo, debe ser expulsado inmediatamente de nuestras filas, que se vaya para allá, eso no se tolera. Es como el caso de los estudiantes, yo siempre he combatido el caso de las chuletas, yo peleaba con un amigo mío, no lo voy a nombrar, y yo le decía, pero tú en vez de estar estudiando, chico, la matemática, Baldor y esto, él pasaba toda la noche era copiando las fórmulas chiquiticas, y hacía unos rollos, le ponía como un rollo de hilo, él hacía su rollo y se lo metía por aquí, por aquí; o una muchacha también, se metían por aquí por debajo de la pierna una chuleta, en la pierna se anotaban la fórmula, y yo le decía, pero ustedes ese talento que tienen para hacer esas chuletas chiquiticas, y ese rollo, vengan a la mesa a estudiar, vamos a aprendernos las fórmulas, vamos a sacar estos problemas.

En verdad, mire, yo, modestia aparte, yo era el alumno que prefería ser reprobado a estar aunque fuere mirando hacia el lado buscando una señal. No, yo prefería decir, mira. y así tiene que ser vale, esa copiadera en exámenes, eso de estar traficando, esa es la corrupción. Y si algún mal profundo le hizo, de tantos, el modelo adeco, esta gente a Venezuela fue la degradación moral, aquello de póngame donde hay, está barato dame dos. ¿Qué más? Los adecos roban pero dejan robar. Oye, qué cosa tan podrida, chico, y eso llegó hasta estratos humildes de la población, eso llegó a todas partes, hospitales donde se llevan la medicina, escuelas donde se llevan los papeles, la resma de papel, o el papel toilet, la comida de los muchachos, las cárceles, le quitan la comida a los presos, y son unos pobres robando a otros pobres _¿Ah? Unos pobres robando a otros pobres. Pero ¿quién es el culpable? El modelo ese de corrupción. Por eso es que Bolívar un día dijo, pásense por las armas a todo el que se tome un centavo del dinero público, y el juez que no lo haga también, pásese por las armas. Simón Bolívar.

Bueno, estaba comenzando a construir una Patria y que el pillaje español fue el que nos impusieron aquí, porque de España vino lo peor para acá, esta trampa, eso viene de lejos, eso viene de lejos, la corrupción de los españoles que vinieron aquí, que no se molesten, por favor, allá José María Aznar, se ponen bravos conmigo porque yo digo esto, yo no estoy hablando de lo mejor de España, no estoy hablando de García Lorca y de todos, las grandes cosas de España, y las grandes ideas que de España también vinieron. Pero, bueno, realmente lo que trajo Colón aquí fue lo peor de la Europa de entonces, villanos, eran unos verdaderos itinerantes, eran unos itinerantes, Aristóbulo. Bueno, no le picaron la cabeza a José Leonardo Chirinos y al terror de los tiranos a, ¿cómo se llama? José Félix Ribas, que era un muchacho, todavía le picaron los brazos, la cabeza y las piernas, y a Túpac Amaru, llenaron de sangre y de terror todo este Continente desde México hasta la Argentina, todo, arrasaron con una cultura.

Bueno, violaban a las indígenas, mataban a los niños, decían que eran salvajes, que no tenían derechos humanos porque no tenían almas, defendían esta tesis, utilizaron el nombre de Cristo durante trescientos (300) años. Eso lo tenemos por dentro, tenemos que hacernos un exorcismo de quinientos (500) años ahora, 500 años mi compay, y es la revolución, y es lo que canta Silvio Rodríguez, seamos un tilín mejores y mucho menos egoístas.

Ahora, entonces, qué bueno que Ralph este por aquí, y no nos va a decir nada Sandra Uagenmeck, no habla español, yo estudié alemán un poquito, saludo. Yo estudiaba alemán. Adán, te acuerdas de mi primo Adrián Frías, en Sabaneta, en la Enciclopedia Autodidáctica Kilet. ¿Tú no hablas nada español, pero dinos algo y nos traduces tú Ralph. Sandra, ¿quieres decir algo? En alemán, o importa, aquí se habla también alemán.

Sandra: El camino político Venezuela va, por esos caminos es una esperanza grande no sólo por Latinoamérica, por Europa también.

Presidente Chávez: Hablas muy bien el español chica, no, muchas gracias Sandra, muchas gracias y ¿de qué parte de Alemania eres tú Ralph?

Ralph: De West Berlín.

Presidente Chávez: ¿Y Sandra?

Ralph: De Berlín del Este.

Presidente Chávez: Berlín del Este, bueno un saludo, ahora una sola Berlín y una sola Alemania, nosotros tenemos mucho respeto por Alemania, lamentamos que no hayamos podido con Alemania establecer unas sólidas relaciones, como pudiera ser, hay un potencial; hemos visitado a Alemania varias veces, fuimos desde Hannover, Berlín, fuimos hasta Hamburgo, fuimos hasta allá hasta donde está la Refinería nuestra, hasta el Valle del Ebro ¿cómo se llama? Del Ebro no, del Rhin, allá está la Veba Oel, el Ruhr Oel, hasta allá fuimos al Rhur, bueno, así que saludamos a estos visitantes y amigos de Alemania, lo mismo que está por ahí también, hay un niño por ahí chico, un llanerito vale, que anoche lo vi y le pregunté ¿cuándo vas para Elorza? Y me dijo: Ya fui. Ahora está viviendo en Caracas, Daniel, tiene que ver con el convenio Cuba-Venezuela que ya cumple tres años. Por cierto que ha escrito Grisel Marroquí, una buena amiga, ¿cómo estás Grisel?

Este libro acaba de salir “Cuba, la Isla de los Milagros”. Grisel Marroquí. Una periodista, poeta, y una mujer de grandes sentimientos, la conocí en la cárcel, ella nos visitaba. Bueno, ella ha recogido experiencias, testimonios de estos tres años del Convenio Cuba-Venezuela, incluyendo algún familiar de ella que fue beneficiado por el convenio y ha escrito este documental, lo recomiendo: “Cuba. La Isla de Los Milagros. Convenio de Salud Cuba-Venezuela, con fotos, miren, ella recogió fotos de niños, mujeres, hasta ahora son miles de personas atendidas en el convenio Cuba-Venezuela y el convenio se profundiza, incluso vamos a inaugurar pronto, ya está funcionando, un Centro de Rehabilitación aquí en Venezuela que va a llevar el nombre “Bolívar y Martí”. Tenemos un video, adelante muchachos del video, el Convenio Cuba-Venezuela.

Video Convenio Cuba-Venezuela: Muchos tipos de viaje, el de placer, el de estudios, o el de negocios, pero hay uno que transporta lo más importante que abraza el ser humano, la esperanza. Desde hace tres años este viaje se repite semana tras semanas desde Venezuela. Van y vienen los que buscan salud, van y vienen de Cuba. Hablamos del Convenio Cuba-Venezuela, una de las numerosas iniciativas ejecutadas por el gobierno revolucionario de Hugo Chávez Frías, para ofrecerles a los venezolanos una respuesta a sus problemas de salud. Treinta de noviembre de 2003. Van ya tres años, y cinco mil personas atendidas incluyendo a más de mil menores de 15 años, pero el convenio no se detienen, sigue avanzando a paso de vencedores y continuará beneficiando a miles de compatriotas más.

--El tiene un quiste con un tumor en la médula espinal, que si no es operado de manera urgente, él se me va a morir y creo que mi hijo va a regresar caminando, brincando y saltando de allá de Cuba y dándole las gracias y aplaudiendo a nuestro señor Presidente, que se merece todo el apoyo y respaldo de un pueblo.

Locutor: Estos compatriotas viajan a la hermana Isla de Cuba con un acompañante y sin cancelar un solo Bolívar, allá reciben las mejores atenciones médicas para curar y tratar un sinnúmero de enfermedades, para luego regresar al país con la alegría de la vida pintada en sus rostros, y el de sus familiares.

Mujer: de verdad fue un éxito la operación y todo el que va allá es tratado de lo mejor.

Paciente hombre: me fue maravilloso, bueno, fui para un transplante de córnea, nueve años duré así esperando por esta oportunidad, gracias a Dios y al Presidente Chávez ya tengo mi trasplante de córnea.

Paciente mujer: Recibí un tratamiento súper espectacular, los médicos se portaron muy bien, vean, esto no es mentira, es una realidad, es una verdad.

Locutor: El convenio Cuba Venezuela es un ejemplo del verdadero compromiso de la revolución bolivariana con el noble pueblo venezolano que necesitaba respuestas a sus problemas de salud.

Para el gobierno del Presidente Chávez no hay descanso, ni existen obstáculos, no hay trabas, dificultades, o fuerza alguna que le impida seguir cumpliendo con aquel concepto del Libertador Simón Bolívar, el de llevarle la mayor suma de felicidad posible al pueblo que así lo merece.

Mujer: Si no fuera por el Presidente de la República, porque yo tengo setenta y cuatro (74) años y jamás había visto una cosa de esta, una ayuda tan grande. Y no de esto nada más, tantas cosas que está haciendo él por nosotros los venezolanos.

Presidente Chávez: Porque ustedes se lo merecen, venezolanas y venezolanos, sobre todo ustedes los más débiles, los que estuvieron excluidos durante tanto tiempo y tengan la seguridad de que aquí nosotros no nos iremos, porque tenemos un compromiso con ustedes. Bueno, tres años. Yo quiero resaltar la presencia aquí en Aló Presidente hoy, del Director del Centro Internacional de Salud La Pradera, allá en Cuba, el doctor Pedro Yerena Fernández, ¿dónde anda Pedro? Epa Pedro. ¿Qué tal hermano?

Pedro Yerena: Muy bien señor Presidente.

Presidente Chávez: Un abrazo bien fuerte, bolivariano y martiano. Bienvenido a esta tierra.

Pedro Yerena, Director del Centro Internacional La Pradera: bueno, es la segunda vez que participo aquí en Aló Presidente, puedo decirle que el programa se desarrolla a cabalidad, ya son cinco mil noventa y dos pacientes y han pasado por Cuba nueve mil cuatrocientos ochenta y ocho venezolanos, creo que durante este año hemos tenido tres vuelos mensuales y seguiremos ampliando nuestros servicios a todos aquellos que lo necesiten. Ya hoy participan cuarenta y cinco instituciones en Cuba, treinta y nueve (39) médicos y seis hoteles, y seguimos ampliando porque los directores y los médicos en nuestras instituciones están colaborando y quieren colaborar cada día más en este programa.

Presidente Chávez: Bueno Pedro, muchísimas gracias, nos da mucho gusto verte aquí de nuevo y tu eres invitado permanente no sólo a este programa, a este país que es tuyo también y de todo el pueblo cubano, y tú por favor, llévale de nuestra parte un abrazo pero bien fuerte a todos los médicos, enfermeras, enfermeros, y a todo ese pueblo cubano y gracias en verdad, como dice Grisel Marroquí en este libro que no sé si ya lo has obtenido.

Pedro Yerena: Ya lo tengo.

Presidente Chávez: Ah ya lo tienes, pero es bueno que se lleven un buen lote para allá. Vamos, Adán, encárgate para testimoniar nuestro agradecimiento y déjame decirte Pedro, porque yo sé que ustedes trabajan primero que nada por la gente, con un gran amor, con una gran dedicación, bueno, que por dondequiera que yo voy, como ustedes no tienen el tiempo y sobre todo esos médicos y médicas cubanos y cubanas que están aquí, se están consiguiendo con el agradecimiento de un pueblo que está ahora labrando o grabando en la roca eterna de su alma, el testimonio infinito a ese inmenso apoyo de ustedes. Como dijo Martí, amor con amor se paga. Muchas gracias Pedro Yerena Fernández ¿te quedas unos días con nosotros Pedro?

Pedro Yerena, Director del Centro Internacional La Pradera de Cuba: No, ya debo regresar pronto Presidente.

Presidente Chávez: ¿Tienes cuántos días aquí?

Pedro Yerena: Ya llevo diez días.

Presidente Chávez: Ah estás evaluando. Ya está funcionando el Centro de Rehabilitación.

Pedro Yerena: Sí, ya empezó el Centro de Rehabilitación, puede atender, se va a comenzar con cien pacientes que puede llegar hasta 140 pacientes a atenderlos. Creo que este es el comienzo de un programa que puede desarrollarse en otros estados y así podrá facilitar la atención a los pacientes que necesitan rehabilitación, que son una inmensa mayoría y sobre todo debido a accidentes y enfermedades neurológicas.

Presidente Chávez: Correcto, esto es muy importante, ya me decía el gobernador de Lara en una ocasión, Luis Reyes Reyes, que mucha gente viene de Cuba, porque no pueden quedarse allá, pasan allá a veces hasta seis meses, pero requieren continuar la rehabilitación, si no la continuaren pueden volver atrás, pueden retrogradar y después es más difícil.

Pedro Yerena: Mucho más difícil y en ocasiones hay que volverlos a operar.

Presidente Chávez: Además ¿sabes qué? La parte mental, pueden perder la fe, que es algo fundamental en esto. Entonces es importante lo que tu has dicho, ya que está por aquí Blanco La Cruz, estoy seguro que por allá ustedes deben tener ya algo adelantado, pero vamos a elaborar un plan nacional de centros de rehabilitación, este funciona ya aquí en Caracas. ¿Tu tienes allá algún centro Ronald o alguna proyección? ¿Cuánta gente tuya ha ido por Cuba ya?

Gobernador Blanco La Cruz: Ya nosotros hemos recibido atención aproximadamente como, no tengo un número exacto en este momento, pero la gente de verdad que ha ido. Nosotros hicimos un reconocimiento a todos los médicos cubanos y de verdad que el número de las personas atendidas manifiestan eso que usted ha comentado, están haciendo una revisión porque inclusive en algunas áreas necesitan de piscinas, sitios donde puedan hacer ese tipo de rehabilitación. La residencia oficial de gobernadores, como nosotros no ocupábamos esa Residencia se ha convertido pues en un área que puede fácilmente cumplir esa función, entonces, han estado en contacto para ver qué es lo que necesita y si la Residencia cumple con esa exigencia; porque hay áreas que no están siendo utilizadas y que fácilmente pudieran estar funcionando para eso. Recuerde que yo tuve un accidente, yo también se lo que es la parte de la rehabilitación y hay mucha gente que no tiene esa oportunidad, entonces, bueno, ahí está la Residencia, lo que hay es que ver si ese es el lugar adecuado.

Presidente Chávez: Acondicionarla, vamos a hacer un estudio, este saludo a los gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas bolivarianos, patriotas, bueno, vamos a elaborar el Plan Nacional, sobre todo no hace falta que esté en todos los estados, eso puede ser por regiones.

Pedro Yerena: Creo que la casa tiene condiciones para desarrollar estos centros que nosotros estimamos, y en Cuba se han atendido 233 pacientes del Táchira.

Presidente Chávez: Perfecto, bueno Pedro. Pedro tiene una computadora ahí, Pedro se sabe las cifras estado por estado, sí.

Pedro Yerena: No tanto pero me sé algunas.

Presidente Chávez: Bueno muchas gracias Pedro. El doctor Pedro Yerena Fernández, que Dios les bendiga a ustedes y que se convierta eso en felicidad para el pueblo cubano. También está con nosotros del Programa Cuba-Venezuela Eduardo Lorenzo, fisiatra, asesor de la fundación que ha nacido. Ha nacido la Fundación, es una Fundación que puede tener... Ronald podemos hacer ese contacto hazlo con Carmen Maniglia, para que esta Fundación que ha nacido aquí, esa idea nació aquí en el Palacio, luego Carmen que está de Tesorera ha estado apoyando y nació este Centro, pero es una Fundación que puede tener alcance nacional, también en Maracaibo Calixto, busquemos por allá con el alcalde Di Martino que lo vi anoche allí en el acto, solo que no lo vi mientras estaba yo hablando, sino al bajar, lo saludé, para buscar espacios también en PDVSA, dondequiera que haya, miren ustedes el gesto del gobernador, donde está la Residencia del Gobernador, él allí está pensando instalar un Centro de Rehabilitación. Eso es un gesto de un revolucionario, bueno, así que vamos a ampliar esta Fundación por todo el país para la rehabilitación. Janoth Colmenares, administrador del Centro está por ahí, Carmen Maniglia no vino hoy debe estar trabajando. Por cierto que felicito al Almirante Maniglia. Almirante Maniglia, la Armada ¿no traían un video? No llegó el video del disparo del misil, hemos disparado un misil, para el domingo próximo quiero que lo transmitamos, ha sido totalmente exitoso, a 40 kilómetros no pelamos. Un blanco de dos metros, disparado desde una fragata misilística, hacía varios años que no se probaban los misiles, hemos disparado tres misiles, en uno hubo un error de dos metros pero se corrigió, blanco perfecto, así que felicito a los muchachos de la Armada, el año que viene vamos a hacer una maniobra, ahí es que vamos a disparar nosotros Castro, en un Mirage. Vamos, vamos a hacer una maniobra y nos vamos todos a disparar ahí, unos van por tierra, otros vamos por aire, Juan ¿tu vas por tierra? Ajá, ja, ja, no no, no, Juan va a ser Alcalde Mayor de Caracas y se va a poner en la línea. La línea curva o la línea recta. Mira Juan, no podemos hacer un salto en paracaídas, en verdad, todo el gobierno. Si. ¿Tú sabes quién se tiró en paracaídas y me dijo después? La María Gabriela, sí, la María Gabriela se fue por allá para la Base, no sé qué y que con unos muchachos que estaban haciendo un curso acrobático de aquí, los tenientes, por ahí están unos y entonces la encaramaron allá arriba a 10 mil pies y me lanzaron la muchacha vale, y después nadie me quería decir.

_Pues se hizo en paracaídas, le pusieron un ala ahí, a 10 mil pies saltó la Negra María Gabriela, bueno, es maravilloso el paracaidismo. Marta Bolívar, ¿está por ahí también? De la fundación y del Convenio Cuba-Venezuela, Raúl Gómez Cabrera, Jefe del Grupo de Salud de Cuba. Lenin Molina, bueno, a todos le saludamos muchachos y adelante. ¿Dónde está Daniel? El apureño. Epa ven acá, camarita, este camarita fue el que yo me conseguí por allá en Elorza, chico, al Sur de Elorza, ah camarita, tu eres un palo de hombre chico, ¿cómo está hijo mío? Que Dios te bendiga vale, mira, y como te sientes.

Daniel: Bien.

Presidente Chávez: Este muchachos Daniel Rechadel eres tu ¿verdad? Tu naciste donde fue?

Daniel: En Elorza.

Presidente Chávez: En Elorza, pero nosotros nos conocimos en Santa Rita, ¿te acuerdas? En Santa Rita cuando fuimos a entregar unas tierras allá en el Caño Caribe. Este niño sufrió una quemadura fue con gasolina.

Daniel: Kerosén.

Presidente Chávez: Con kerosén. ¿Cuántos años tenías?

Daniel: Seis.

Presidente Chávez: Tenías seis ya hora tienes ya cuántos.

Daniel: Trece.

Presidente Chávez: ¿Y nunca te vio médico alguno desde que te quemaste no te habían visto?

Daniel: Si,

Presidente Chávez: ¿Dónde te vieron?

Daniel: En San Fernando.

Presidente Chávez: Pero yo lo conseguí, claro, no te operaron nunca ¿te hicieron alguna operación?

Daniel: Si,

Presidente Chávez: Tú tenías un brazo medio paralizado ¿no era?

Daniel: Este.

Presidente Chávez: Ese brazo y cómo quedó? Para ver. Si, quedó bien. ¿Ya lo puedes mover? ¿Tienes más fuerza?

Daniel: Sí.

Presidente Chávez: Mira, ve él no podía doblar este brazo, lo han operado, ¿cuántas veces te operaron allá en Cuba?

Daniel: Dos veces.

Presidente Chávez: Dos veces y ¿cómo te sientes?

Daniel: bien.

Presidente Chávez: Bien y la mirada le cambió, la mirada la cambió, anda suelto, anda libre. Y ahora se la pasa aquí en Caracas y le pregunté ayer ¿cuándo vas para Elorza? Me dijo: ya fui. Que Dios te cuide hijo. Y además tienes que ir para la escuela. El nunca ha ido para la escuela, nunca fue para le escuela pero va a estudiar Aristóbulo, lo podemos incluir como sería Aristóbulo ¿qué modalidad? ¿Qué se te ocurre? Tiene trece años.

Ministro Istúriz: Tiene trece, puede estar perfectamente en la escuela.

Presidente Chávez: Puede estar en primer grado. Bueno, vamos a estudiar y después ¿qué te gustaría estudiar a ti cuando seas grande? ¿qué te gustaría ser? Una profesión, una cosa.

Presidente Chávez: ¿No te has imaginado? ¿No te gustaría estar en el llano? ¿sí? Te gusta el llano, claro. A lo mejor estudias veterinarias, técnico agropecuario, no te gustaría para sembrar, para criar ganado.

Daniel: Si, porque a nosotros los apureños nos gusta es el llano.

Presidente Chávez: El llano camarita, el llano, bueno hijo y tiene tremendo reloj, chamo, una guará, bueno hijo, y tu mamá y tu papá?

Daniel: Están en Apure.

Presidente Chávez: Si porque tu estás en tratamiento y en rehabilitación ¿Cuándo vuelves para Cuba?

Daniel: En Enero.

Presidente Chávez: En enero vuelves tu para Cuba, sigue para allá ¿qué tienen previsto Pedro?

Pedro Yerena: Operarlo varias veces. Sobre todo la cara, hacerle injertos y entonces bueno ya, unido a eso nosotros le damos clases allá Presidente. Se le da clases allá también.

Presidente Chávez: Claro, allá puede aprender a leer y a escribir allá mismo, se le da clases. Bueno mira, que Dios te bendiga chico.

Daniel: Amén.

Presidente Chávez: Dios te bendiga y te cuide, ya le pediste al Niño Jesús.

Daniel: No.

Presidente Chávez: tienes que pensar. Ya Rosinés le hizo la carta al Niño Jesús, tienes que pedirle al Niño Jesús, seguro que el Niño Jesús te trae algo por aquí por Miraflores, estoy seguro, ese va a pasar por aquí. Ay Dios mío, cuánta gente ha sufrido los rigores de un modelo que excluyó a las mayorías y eso es lo que queremos, yo he estado oyendo en los últimos días, en el Canal 8, en algunas entrevistas una frase del Canciller Chaderton que la lanzó hace unos días, unas semanas atrás que este proyecto no tiene previsto sino incluir a los excluidos de siempre, sin estar relegando a nadie, sin estar excluyendo mañana a los que han estado incluidos, no, no, lo que queremos es igualdad para todos. Daniel Rechadel, apureño de pura cepa, de la tierra de Elorza, ¿cómo están mis amigos de Elorza? Estoy muy alegre porque me informó Diosdado que ya terminamos el Liceo en Elorza, falta equipar algo ¿no Aristóbulo? Vamos a dotar el Liceo, un liceo muy moderno y debe estar equipado, igualmente el asfaltado de algunas calles en Elorza y alguna otra, ah el aeropuerto se amplió, se arregló y espero pronto ir por allá, por Elorza, a las riberas del río Arauca.

Tenemos la visita también de un amigo, líder indígena, Carlos Medina ¿dónde anda Carlos Medina? Epa Carlos, vamos bienvenido Carlos Medina, dame acá mi sombrero vale. Este tremendo sombrero me lo regaló Carlos ¿cómo es que se pone? Así ¿no? tipo Pancho Villa, tipo Pancho Villa no, tipo Carlos Medina.

Carlos Medina: Revolucionariamente.

Presidente Chávez: Revolucionariamente, eso era Pancho Villa, un gran revolucionario. Carlos Medina dio un tremendo discurso allá en la inauguración de la Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz de la Sierra, el Presidente Carlos Meza tuvo la buena iniciativa de invitarlo a hablar a nombre de os excluidos, fíjate, ¿cuándo en una Cumbre antes aparecía un indio como Carlos Medina a hablarnos a los presidentes? Algo indica, o ese indica que algunas cosas ya están cambiando en este Continente y estoy seguro que no sólo serán de forma sino de fondo. Carlos ¿qué tal?

Carlos Medina: Permítame Señor Presidente, Rafael Hugo Chávez Frías, saludarlo y reciba usted y todo el pueblo bolivariano de esta linda y rica Venezuela el correspondiente saludo fraterno y revolucionario de la rica tierra quien fuera la niña de los ojos del Libertador Simón Bolívar, el saludo fraterno y revolucionario para todo este pueblo bolivariano de todo el continente y de aquí de esta linda tierra Venezuela. Presidente, es un honor estar acá en Aló Presidente, primera vez que vengo, y primera vez que vengo a Venezuela, quiero compartir el motivo que me ha traído a Venezuela, a invitación suya y también al Congreso Bolivariano en la cual soy dirigente también del MAS de Bolivia.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Evo?

Carlos Medina: El compañero Evo Morales siempre trabajando las 24 horas como todos los del Movimiento al Socialismo. Es por eso que estamos también aquí para compartir.

Presidente Chávez: Perdóname hermano, queremos aclarar que no tiene nada que ver con la versión degenerada de aquí, la chatarra. Esto es un verdadero partido, lo conozco, el movimiento al Socialismo en Bolivia, liderizado por mi amigo y mi hermano Evo Morales.

Carlos Medina: Presidente, quería informarle que la visita que hemos tenido ha sido por el Congreso Bolivariano en la cual ha salido resoluciones muy importantes, ha sido todo un éxito el Congreso Bolivariano, donde han estado representaciones de todos los países del continente. Eso para comunicarle, por otro lado también he estado por la Amazona por Ayacucho, por Esmeralda con el señor Ministro de Salud ya que mi persona es médico indígena y médico también formado pero en ese sentido no estoy para presentar los títulos porque en la revolución no estamos por títulos si no por principio ideológico y filosófico, en la cual me enorgullece estar en estar tarde acá compartido con usted y con todo este pueblo que representa a esta rica República Bolivariana.

Quiero también indicarle que en este sentido, he traído a nombre de la Secretaría del Congreso Bolivariano, el informe del Congreso Bolivariano de los pueblos todo lo que se ha tratado, las conclusiones y todo lo que vaya a ser para las mesas de trabajo y lo que vamos a seguir construyendo dentro de lo que son los Congresos Bolivarianos y lo que vaya a ser a seguir trabajando por una unidad.

Quiero también manifestar el gran deseo y que por intermedio mío, mi pueblo boliviano, está tremendamente agradecido con el presidente Chávez, está tremendamente agradecido porque la solidaridad con Bolivia acerca de la vía marítima es algo palpable, es algo muy fraterno y sentimental y que al decirle al presidente Hugo Chávez porque él representa, como decíamos al principio y decían, está encarnado un pueblo bolivariano no solamente de Venezuela está encarnado en Hugo Chávez como presidente todo el continente bolivariano, Bolivia está con Venezuela y siempre va a estar con Venezuela y creo que también ustedes van a estar con nosotros.

Presidente, quiero permitirme acercar ante usted para hacerle la entrega oficial el documento a nombre de las 7 Secretarías de los diferentes países como un ciudadano boliviano y como secretario también parte porque estamos nosotros dentro de lo que es la Secretaría del Congreso Bolivariano, señor presidente.

Presidente Chávez: Oye que bueno, que estés tú ahí en esa Secretaría Carlos adelante.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Carlos Medina.

Carlos Medina: Mi Comandante Chávez, reciba usted el documento y el abrazo fraterno y revolucionario.

Presidente Chávez: Muchísimas gracias, que gusto hermano.

Carlos Medina: Quiero decir y terminar estas palabras diciéndole.

Presidente Chávez: Este es el informe del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Fernando acércate por favor Mónica, vengan por aquí hermanos de Argentina, hermanos de Bolivia hay alguien más aquí de la directiva del Congreso Bolivariano de los Pueblos, bienvenidos ¿quién está por ahí? Hola, Rodrigo está por allá, Fernando qué tal hermano ¡Viva San Martín! ¡Mónica! Que gusto verte chica, cómo estas tú, que gusto verlos. Hola Rodrigo cómo estas, tenemos la reunión está semana de los Círculos Bolivarianos, yo los invito a que sigan ustedes organizando los Círculos Bolivarianos este es un experimento social de grandes proporciones ya no es experimento ¡No! ya es un proceso Círculos Bolivarianos en cada esquina, Círculos Bolivarianos en cada pueblo allá con los indígenas ¡Vamos! Vamos a seguir impulsando el año 2004 debe ser un año de impulso del movimiento bolivariano popular cuyo núcleo básico deben ser, y como ya lo son, los Círculos Bolivarianos.

Bueno, ustedes saben que en estos días se desarrollaron en Venezuela varios eventos internacionales, uno de ellos la Conferencia de la COPA ¿no? la Organización de Confederación Parlamentaria de América, yo me niego hablar de las Américas, esto es un solo continente yo aprendí de niño que era América ahora alguien inventó las Américas ¡América! Pero bueno, ese evento trajo algunos resultados muy positivos, un debate, una discusión sobre la democracia. La democracia debe ser democracia real, democracia de pueblo, democracia para la igualdad no para que una elite entrampe allí a las mayorías y las excluya caso el venezolano.

Se discutió sobre la economía, sobre el ALCA y llevamos ahí la propuesta nuestra de la Alternativa Bolivariana para la América Latinocaribeña, porque el proyecto nuestro de integración no puede ser el mismo proyecto de la integración del norte, es imposible, no pretendamos lo imposible ¡No! tenemos que echar adelante un proyecto de integración latinoamericano caribeño y ahí se debatió.

Ahora, hubo un evento de mucha mayor profundidad y trascendencia que fue el Congreso Bolivariano de los Pueblos, aquí está parte de su junta directiva, aquí están sus conclusiones y el próximo año en honor a la Batalla de Ayacucho a la victoria y a la unidad, a la unidad y a la victoria, haremos aquí el Gran Congreso Bolivariano de los Pueblos.

Qué nos dices tú Fernando Bossi, sobre esto.

Fernando Bossi: Bueno, muy importante las conclusiones que se llevaron y hay que tener en cuenta que fueron más de 400 dirigentes populares de organizaciones de toda América Latina, donde en principio y para darlo de manera simbólica el año 2004 el aniversario de los 180 años de la Batalla de Ayacucho año, decretamos, año de lucha por la unidad de América Latina y el Caribe conjuntamente como un año para dar la batalla definitiva contra el ALCA y para ir llevando adelante la propuesta venezolana del ALBA a todos nuestros pueblos latinoamericanos caribeños, conjuntamente con eso se conformó ese secretariado político de una forma ya definitiva.

Presidente Chávez: Permanente.

FB: Permanente.

Presidente Chávez: Que va a funcionar en todo el continente.

FB: En todo el continente en nuestra patria grande y de ahí en más proyectar esta lucha por la unidad latinoamericana caribeña, con la convicción y llevando adelante el sueño de nuestros libertadores Bolívar, San Martín.

Presidente Chávez: Bolívar, O’Higgins, todos ellos. Bueno Fernando estaremos pendiente y yo bueno, un soldado más soy de este Congreso Bolivariano de los Pueblos.

Mónica, algún mensaje.

Mónica: Bueno presidente, constatar con todas las organizaciones latinoamericanas que la idea de la unidad es una idea, un pensamiento, una lucha histórica de los pueblos de América Latina y que nosotros solamente estamos despertando esas fuerzas latente para que se concrete, lo que lo van a hacer van a ser los pueblos.

Presidente Chávez: Seguro, lo harán los pueblos Mónica, Rodrigo.

Rodrigo: Bueno, yo creo que otros de los elemento centrales de esta discusión fue el ALBA y aquí en este documento usted conseguirá muchos elementos que aporte de los distintos movimientos sociales y políticos del continente, para profundizar una propuesta realmente nuestra que se parezca a nosotros y que no sólo aborde lo económico si no lo social, lo político, lo cultural, inclusive lo espiritual esto está dentro de éste. Y otro de los elementos centrales de la discusión, fue la necesidad de desarrollar esa unidad de los movimientos políticos y sociales en cada uno de nuestros países por ello se planteó la creación de capítulos del Congreso Bolivariano de los Pueblos en cada uno de nuestros países, algo que ya en el Comando Ayacucho se viene adelantando con toda esta propuesta de integración que usted desarrolló acá en el país y que bueno, que lideriza dentro del grupo y coordina Ismael y todos los movimientos políticos y sociales del país.

Presidente Chávez: Bueno, muy bien Rodrigo ¿Dónde está Ismael? Ismael que tal, el Comando Ayacucho tiene articulación con este Congreso Bolivariano de los Pueblos porque estamos entrando al año 2004, 180 años de la Batalla de Ayacucho ¿Ismael?

Ismael: Si absolutamente presidente, llegamos un poco tarde andaba con William porque estábamos trabajando con María Cristina, usted sabe en lo que andamos.

Bueno sí, esa propuesta que está desarrollando allí que está planteada de alguna manera nosotros estuvimos viéndola porque junto con Rodrigo ayudamos, participamos y estuvimos en algunas actividades en el momento en que se estaba desarrollando el evento aquí en el país, formó parte de alguna manera de la experiencia que hemos vivido que queremos desarrollar y profundizar en este aprendizaje de haber logrado que todas las fuerzas políticas y sociales que respaldamos su liderazgo, que respaldamos la Constitución.

Presidente Chávez: La unidad.

Ismael: La única esperanza debe ser la unidad.

Presidente Chávez: Sí correcto, la unidad gracias Ismael y en eso el nombre de Ayacucho no debe ser sólo el nombre ¡No! es la bandera de la unidad, sólo la unidad nos hará libres, sólo la unidad nos hará victoriosos y no un día porque cuántos días de victoria no ha habido en estos años para luego convertirse en estruendosas derrotas y fracasos que así como la rehabilitación, son más difíciles luego de recuperar.

Ahí está Centro América, aquí mismo en Suramérica ¡Bueno! por falta de unidad, de movimientos verdaderamente unitarios y populares y por cierto, siguen saliendo voces por allí hace unas noches en CNN estaba viendo al ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Losada, yo no tengo la culpa de que él se haya ido del gobierno y entonces le han preguntado en un programa que tienen ahí con unos expertos que colocan, qué cuál era una de las razones de su caída ¡Chávez también!

Sí, pero yo me quedé boquiabierto, a las 2 de la mañana, y lo repitieron el programa. Ah, no, porque entonces dicen. estamos infiltrados por allá atrás, estamos infiltrados. Mira, vamos a apurar porque viene una infiltración muy bonita ahorita. Entonces viene Sánchez de Lozada y dice, que no, porque Evo Morales vino aquí y de aquí salió con el plan listo, y que ellos allá habían logrado un acuerdo de consenso, pero que cuando Evo vino aquí a hablar conmigo, llegó allá y rompió el plan, y que eso era una evidencia de que Chávez era el que estaba detrás del movimiento. Yo lamento mucho Sánchez de Lozada, le conozco de manera formal, pero sin duda él es uno de los miembros de la oligarquía boliviana, un hombre que tiene mucho dinero y llegó a Presidente otra vez, en la primera época trajo al Fondo Monetario de Bolivia y echó a mis hermanos, los indios, a un lado, la Patria esa que lleva el nombre de Bolívar. Bueno, yo lo lamento mucho que diga eso, pero eso es absolutamente falso, resulta que son los pueblos que están despertando, el Movimiento Indígena Boliviano tiene su origen en Bolivia, porque allá llegó Sucre a repartir tierras, y llegó Bolívar a crear escuelas, y llegaron a enfrentarse las oligarquías que heredaron de España en la misma concepción monárquica y tiránica. Y bueno, fueron echados, a Sucre le dan un golpe de Estado y le hacen renunciar, le dan un tiro en el brazo, casi lo matan, y lo echan de Bolivia y luego vino toda esa historia, y ahí está nuestra queridísima República de Bolivia. Yo también lamento la actitud del gobierno chileno, tú me oíste cuando llegué a Bolivia, siempre emocionado llega uno a Bolivia, porque uno sabe de dónde viene Bolivia, pues, uno tiene conciencia de cómo nació Bolivia, y estaba yo recordando en el aeropuerto, y ahí fue cuando me salió un poema, yo soy un mal poeta, pero me salen poemas de vez en cuando, pero yo estaba hablando de que Sucre creó las primeras escuelas en Bolivia, y Sucre repartió tierras a los abuelos de tus abuelos, y Bolívar, y el primer ministro de Educación que tuvo Bolivia se llamó Simón Rodríguez, es decir, Samuel Robinson, y le daba clase a los indios y a los niños, y agarraba a las viejas iglesias y las convertían en escuelas, y entonces la Iglesia católica decía que atentaban contra los intereses de la Iglesia católica. No, querían la igualdad, eran revolucionarios de verdad. Lo mismo quiso hacer San Martín allá en la Argentina, allá en la Argentina, y lo mismo quiso hacer O’Higgins en el Chile, y lo mismo quiso hacer Artigas allá en lo que hoy es el Uruguay y el Paraguay, toda esa tierra bonita, y lo mismo quiso hacer Bolívar aquí, Sucre y todos ellos, Simón Rodríguez, es la misma historia. Entonces dice que el primer puerto Sucre hizo carreteras porque Sucre era ingeniero, además, Sucre era ingeniero y matemático, era militar de ingeniería. Entonces Sucre proyectó las primeras carreteras de Bolivia, y logró unir a través de postas, caminos y trochas a lo que hoy es, a la Paz, con lo que hoy es Asunción y con Buenos Aires, fue Sucre el primero que en lazó a través de caminos y postas, y correo aquellos pueblos, abriendo las comunicaciones, los caminos, carreteras, repartió tierras, y fundó el primer puerto, y entonces ahí fue cuando yo dije, Bolivia tuvo puertos, y ese primer puerto y los primeros barcos los mandó a hacer el Mariscal Sucre, y ese puerto se llamó La Mar, en honor al héroe de Ayacucho, el Mariscal La Mar compañero de Sucre en las montañas de Ayacucho, y entonces dije, y lo vuelvo a decir, los chilenos verán que hacen, yo lo lamento mucho, pero Bolivia tuvo mar y Bolivia tiene derecho al mar, se lo quitaron los chilenos en una guerra, luego vienen allá de Chile y dice la oligarquía chilena, hace poco leí en un diario que arremete contra mí y contra Venezuela y entonces desfiguran la verdad. Entonces dicen allá la oligarquía chilena ahora, dice que por qué yo no arreglo el problema del Golfo de Venezuela. Es otra historia, es otra historia, no vengan a desfigurar la verdad, y además nosotros con Colombia tenemos relaciones diplomáticas, Chile y Bolivia no tienen embajadas, no quieren ni hablar el tema, yo no tengo ningún complejo de sentarme con cualquier colombiano privada o públicamente a discutir sobre el Golfo de Venezuela, y eso no ha impedido las relaciones nuestras con Colombia, lo que la ha perturbado no es precisamente el Golfo de Venezuela, son otras cosas ¿no? Entonces dicen ahora desde allá, desde la oligarquía chilena que arremete contra mí, que por qué entonces yo no arreglo el problema con Guyana. Otra historia, otra historia, ahí están los documentos legítimos, nosotros no le quitamos esa tierra a Guyana, esa tierra es venezolana y nos la quito el imperio inglés.

Nosotros, amigos de Chile, al pueblo chileno le hablo para que no se dejen confundir los amigos chilenos que son bastantes y sobre todo el pueblo noble de Neruda, de Allende y de tantos, que también es indígena, los Mapuches. Nosotros los venezolanos cuando hemos salido a hacer guerra es para libertar a otros pueblos hermanos, junto a ellos jamás hemos hecho guerra contra un pueblo hermano para quitarle un mar, o para quitarle una montaña, o para quitarle nada, hemos dado sangre, y de todo por la libertad de todos estos pueblos y estas tierras. Es una historia muy distinta, oligarcas de Chile, pero, claro, ellos tienen allá los periódicos, la televisión, y entonces arremeten: “Ah, Chávez quiere aquí venir a arreglar.” Mentira, digan la verdad, le quitaron el mar a Bolivia, en una guerra. Y entonces ahora también la oligarquía chilena anda con otro cuento, el modelo chileno, el éxito económico de Chile. Entonces le preguntaba un Presidente en la Cumbre Iberoamericana, un Presidente no de Chile, de otro país, decía: “Bueno, que los chilenos nos den la fórmula.” Yo dije, Dios me libre. ¿La fórmula? Tienes que meterle la fórmula, los 17 años de dictadura de Pinochet, tienes que meterlo en la fórmula, ese modelo económico que tiene Chile, ¿ah? Bueno, por eso, y tienen que meter los miles de muertos que desaparecieron, y tienen que meterles las manos de Víctor Jara, y tiene que meter eso ahí en la fórmula del éxito del modelo chileno. Esa es la verdad, esa es la verdad.

Entonces, fíjense hasta dónde van las sensibilidades, yo lamento mucho que el Presidente Lago haya tomado esa decisión, lo lamento mucho, de retirar su embajador, yo también retiré el mío, congelaremos las relaciones, sólo porque yo dije que algún día sueño con bañarme en una playa boliviana, y algún día sueño, sigo soñando con bañarme en una playa de Bolivia, de esa hermana y querida República, y esto no es ningún atropello contra Chile, todo mi respeto a la soberanía de Chile, pero hay una historia, hay una historia, hay una historia y hay unos pueblos y hay una verdad que no puede ser desfigurada, y yo seguiré ahora con más razón, con más razón, ahora no hay cumbre, así lo prometo, tomen nota mi equipo, cumbre donde yo vaya, tengan la certeza de que voy a llevar documentos históricos y va a ser uno de mis puntos: el mar de Bolivia, el mar de Bolivia, el mar de Bolivia. Vamos a buscar las referencias históricas. En todo caso eso tampoco para nosotros es el tema más importante. El tema más importante es el abrazo con Bolivia, el trabajo con Bolivia, le he dado mi apoyo al Presidente Carlos Mesa, todas nuestras ganas de colaborar, he dado instrucciones a mis ministros de Energía y Minas ¿verdad? Ahí está Rafael para que se reúnan con la gente de Bolivia, el ministro, allá conversamos, queremos apoyar con la idea de Bolivia de explotar su gas, pero que le quede a los bolivianos, que sea para los bolivianos. Si tienen intenciones de hacer una constituyente y les sirve de algo la experiencia nuestra. No es el modelo nuestro el que estamos exportando, no, no, sólo que allá quieren hacer una constituyente, y allá quieren que el petróleo y el gas sea para ellos, entonces miran para acá porque aquí hemos hecho algo ya en 5 años, y quieren que los indígenas tengan tierras, y quieren créditos y microcréditos para los pobres. En Bolivia, el 95% de los caminos son de tierra. Yo he ofrecido una donación de un millón de dólares en asfalto, Rafael, eso tenemos que lograrlo, no se ha podido porque los gobernantes de allá, resulta que ellos creen que Chávez en el asfalto va a mandar a Bolívar, los Círculos Bolivarianos y entonces le tienen como que miedo hasta ahora al asfalto venezolano. No, es un poco como el caso cubano, que aquí algunos dicen que los médicos cubanos vienen aquí a pregonar el comunismo. Mentira, vienen es a atender a la gente. Nosotros si mandamos el asfalto a Bolivia, que queremos mandar un millón de dólares, donación del pueblo venezolano, sobre todo para los caminos indígenas, para arreglar carreteras. E incluso una vez le dije al mismo Sánchez de Lozada, si usted quiere yo mando un batallón de ingenieros y está a la orden de Bolivia, un batallón de ingenieros completo a construir carreteras, con maquinarias, con todos los hombres, si es que Bolivia lo acepta, pero está a la orden para ayudar a ese hermano y querido pueblo boliviano.

El Plan Barrio Adentro, perfectamente lo hemos dicho, Fidel y yo lo hemos dicho, estamos dispuestos a que a otros países pobres vayamos con Barrio Adentro, ahora Cuba y Venezuela juntos, y le hemos informado de esto a Lula, porque Brasil pudiera también apoyar mucho en esto, con médicos, medicinas, paramédicos, etc., la Misión Robinson. Si aquí nosotros en 6 meses hemos graduado un millón de personas, cuántos analfabetos no hay en Bolivia, me imagino que hay bastante, tú eres médico, indígena.

Bueno, analfabetas hay por todo este Continente, pero por millones.

En Brasil nada más hay 20 millones. Lula está en­trándole al tema, incluso ha empezado a coordinar con nosotros. Pero estamos dis­puestos a ayudar, en la educación superior, universidades; los microcrédi­tos, eso es una cosa maravillosa, pero hay que crear las estructuras. Porque el microcrédito requiere una ley, como aquí la tenemos, y requiere unos Bancos, como el de la Mujer, el Banco del Pueblo, el año que viene por cierto en el presupuesto, que no nos va a dar tiempo de hablar hoy, hablaremos del presupuesto la semana próxima con Jorge, con Nelson y con Tobías Nóbrega, o haremos una cadena, pudiera ser hasta una cadena una noche de estas.

¡Ah Juan! ¿Qué te parece?

Juan Barreto: Perfecto.

Presidente Chávez: Juan es mi asesor de medios, es uno de mis asesores. ¿Qué te gustan las cadenas, Juan?

Juan Barreto: Sí, mucho Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué te parece una cadena para hablar del pre­supuesto, verdad? Es mejor.

Juan Barreto: Le estaba comentando a la ministra.

Presidente Chávez: ¡Ah!

Juan Barreto: Una cadena o varias pequeñas cadenas con áreas del presupuesto, y nos tomamos una semana para explicar, incluso se puede anunciar por los medios...

Presidente Chávez: ¡Correcto, correc­to!

Juan Barreto: Vamos a hablar del presupuesto social, del presupuesto.

Presidente Chávez: Invitamos a Calixto, invitamos a Rodrigo, los diputados de la Comisión de Economía.

¿La Asamblea cuándo aprueba el presupuesto?

Asistente: En base a las decisiones.

Presidente Chávez: ¡Ah! Porque esa es otra cosa, esta gente y que quiere gobernar a Venezuela y no quieren aprobar el presupuesto del año que viene. Ellos es­tán tan seguros de su fracaso que no quie­ren aprobar el presupuesto, si estuvie­ran seguros de su triunfo, como dicen y andan pregonándolo, ya lo hubieran apro­bado. No, ellos no quieren aprobar eso. Pero lo va a aprobar la revolución, el presupuesto. Y el año que viene tenemos que sacar, yo no sé si serán los 37, porque hay que esperar que el árbitro diga, pero yo estoy seguro que si no son los 37, mira, una mayoría de diputados, diputados y diputadas, de esta contrarrevolución va pa’ fuera, y tendremos una Asamblea Nacional más sólida. Eso es una parte importante, Nicolás, no olvidemos eso. Hay que darle duro para lograr eso en abril, así que a mitad del año que viene ganaremos, tendremos la Asamblea fortalecida, tendremos el Gobierno Nacional fortalecido, y vamos al ataque en el mes de junio. ¿Ya le han dado fecha a las elecciones? No. ¿Las regionales..?

Bueno, pero vamos a ganar. Ahí está Tarek. Tarek, usted tiene, usted es el próximo gobernador de Anzoátegui, estoy completamente seguro.

Y Diosdado. ¿Qué, se fue otra vez? Diosdado va y viene.

Asistente: Es itinerante.

Presidente Chávez: Él es itinerante, sí. Anda buscando planillas.

Diosdado es el próximo gobernador de Miranda. Pero ahí tenemos que ponerle todos, concentrar esfuerzos, en Miranda, y lo vamos a lograr.

En Carabobo Otaiza tiene que ganar esas elecciones.

Ahora, ustedes tienen que nombrar en cada región el equipo antifraude ¿saben? Porque esta gente ya está preparando el fraude para las elecciones regionales, ya están preparando el fraude para las regionales, y como tienen los gobiernos y tie­nen dinero, y tienen qué se yo cuántas co­sas en esas regiones: policía, paramilitares, etcétera, han montado ahí unas verdaderas estructuras y mafias, pues hay que sacarlos de allí, y los sacaremos, y sobre todo esos estados.

Zulia. Aún tenemos pendiente la decisión, y eso lo vamos a tomar en las próximas semanas, de la candidatura nuestra para la Gobernación del Zulia, es una tarea que tiene el Comando Ayacucho para revisar, por cuanto el alcalde Di Martino prefiere seguir siendo alcalde, bueno, lo apoyaremos para la Alcaldía, a Di Martino, que es un buen alcalde, él en eso ha sido muy franco, muy franco.

Me dijo, la última vez: “Presidente, yo he estado es dudando, pero óigame yo quiero seguir ayudándolo y apoyándolo en la: Alcaldía de Maracaibo”. Bueno, Gian Carlo agradezco tu franqueza, tu sinceridad, y te apoyaremos a la candidatura a la Alcaldía de Maracaibo, y estoy seguro que seguirá siendo alcalde. Ahora estamos, tenemos varias opciones para la candidatura a la Gobernación, que debe ser una candidatura victoriosa, unitaria, porque el Zulia es un estado, bueno sabemos, todos los estados son importantes, pero el Zulia tiene características especiales de seguridad, de geopolítica, de economía, una sociedad indígena fron­teriza, etcétera; etcétera, etcétera.

Bueno, el Congreso Bolivariano de los Pueblos. ¿Y en qué fecha vamos a hacer el Gran Congreso?

Carlos Medina: El Gran Congreso vamos a hacerlo coincidiendo con el aniversario, el 9 de diciembre del 2004.

Presidente Chávez: En diciembre, correcto.

Carlos Medina: Los 180 años de Ayacucho.

Presidente Chávez: Vamos a trabajar duro entonces este año para el 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho.

Bueno, estamos terminando. Creo que tenemos una visita por allí.

A ver, adelante marchemos valientes. ¡Mira quienes vienen allí! ¡Pero mira! ¡Bravo!

Pero para dónde van ustedes. Ajá. Yo me voy a meter en la fila, me voy a meter en la fila aquí... Sigan, sigan, sigan. Sigan que yo me meto en la fila.

Me meto en la fila. ¡Mi vida!

Sigan, sigan, sigan, yo estoy en la fila. Yo estoy metido en la fila.

¿Cómo están muchachas? Este es el preescolar María de la Concepción Palacios. Ajá.

¿Dónde está Gabi..?

Niña: Está allí.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Gabi, chica? Ponte aquí.

Ajá, camina tú pa’ agarrar a Gabi ahorita.

¡Hola! Pero si aquí está mi nieta. ¿Cómo están muchachas? ¡Hola! ¿Cómo estás mi vida? Si estás bien linda.

Mira, está mi nieta, vale. ¡Ah! Si está grandota.

¡Hola! mi amor. ¿Cómo están ustedes?

Niña: Yo juego con Gabi.

Presidente Chávez: ¿Tú juegas con Gabi? Vamos pues a cantar aquí.

Mira, falta el Niño Jesús.

¿Dónde vas tú, Gabi, aquí? Ajá.

Vaya pues.

Niña: ¿Chávez?

Presidente Chávez: ¡Ah!

Niña: A mi papá le robaron el carro.

Presidente Chávez: Le robaron el carro. ¿Cómo hacemos? Ay Dios mío.

¡Hola! ¿Cómo están ustedes?

Niña: ¡Hola!

Niña: Chávez ¿se acuerda cuando nos vimos?

Presidente Chávez: Sí, me acuerdo cuando nos vimos todos.

Niña: No...

Presidente Chávez: Déjala, déjala. Vamos pues, vamos pues. Vamos pues a cantar.

Profe ¿qué vamos a cantar?

Niña: ¡Hola profe!

Presidente Chávez: ¡Hola profe!

Vamos pues. ¿Dónde está Gabi?

Vamos pues. Nos estamos despidiendo.

Quienes quieran acompañarnos vengan aquí, vengan pues. ¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan! Véngase pues los que quie­ran. Juan, vente. Vente, Calixto.

Parranda: “Llegó Navidad”

Presidente Chávez: ¡Bravo!

Ajá y ahora. Ajá, la otra, la otra. Otra más, otra más.

Parranda: “Feliz Nochebuena”.

Presidente Chávez: ¡Bravo!

Te quiero, Gabi.

Parranda: “Feliz Año Nuevo”.