Aló Presidente N° 243
Presidente Chávez Domingo 8 de enero, de este año bendito 2006, que Dios nos bendiga a todos, que Dios nos bendiga a todas, desde aquí desde el corazón del estado Aragua, en el valle de Aragua, en esta tierra bendita, bella, hermosa, con este pueblo heroico de Aragua, desde aquí Aló Presidente desde mi corazón les desea a todos y a todas ¡Feliz año nuevo 2006! Que este año sea infinitamente feliz para todos los venezolanos, para todas las venezolanas, que este año pidamos a Dios bendito, a Jesús de Nazareth que nos siga iluminando la senda hacia la patria grande, hacia la Venezuela libre, próspera de todos y para todos en igualdad, en libertad, en paz y en prosperidad. Amén que así sea.
Que lindo amaneció el día de hoy. Aló Presidente Nro. 243, desde aquí. Quisimos comenzar este Aló Presidente y coordinamos hasta con el sol, vean como salió el sol cuando son las 11 y 10 minutos y un poquito más de la mañana, de este bello domingo, cielo azul, profundo, claro, sol brillante; casi en el cenit de Venezuela; así estamos en esta tierra iluminada, y esta tierra ahora trabajada por la mano del hombre, vean ustedes que maravilla. Esta es la antigua hacienda El Hondón, aquí en El Consejo municipio Revenga, saludo a todos sus habitantes del Consejo y todos los pueblos de este valle y de estas montañas, éstas tierras recuperadas por la Revolución. Tierras... además quiero resaltar la manera cómo fueron recuperadas, sin conflicto alguno, bajo negociación y acuerdo en el marco de la Constitución; y ese es un digno ejemplo, por eso quisimos venir aquí hoy a hacer un reconocimiento especial al pueblo del Consejo, a la población del municipio Revenga, a los lanceros, 98 lanceros que están ocupando ahora estas tierras y miren como las tienen. Hay que darles un aplauso, que bonito tienen esto, los lanceros de Vuelvan Caras.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vuelvan Caras gritó Páez, y ustedes saben qué nombre le han puesto a este Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE), uno más dentro de ese camino, de esa estrategia del Desarrollo Endógeno, el desarrollo desde dentro, el desarrollo por dentro. El Núcleo se llama Núcleo de Desarrollo Endógeno José Félix Ribas, el terror de los tiranos; en la Victoria, saludo al pueblo de La Victoria, aquí mismo y a todos los pueblos, El Consejo, San Mateo, Maracay, Cagua y todos los pueblos del estado Aragua.
Núcleo Endógeno José Félix Ribas, en honor a ese gran caraqueño, a ese gran soldado Revolucionario de la independencia, a ese gran soldado de la patria, el del gorro frigio, invencible José Félix Ribas. Decimos desde aquí hoy, bajo de este cielo hermoso y esta tierra libre y este pueblo libre: ¡Que viva José Félix Ribas! El vencedor de los tiranos en La Victoria. Y es bien bueno recordar el mandato de José Félix Ribas en La Victoria, para decirnos a todos los venezolanos hoy, compatriotas: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer”. ¡Qué viva la República Bolivariana de Venezuela!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Tierra... esta tierra es muy buena. Aterrizamos por allá, aterrizamos por allá, han construido caminerías, instalaciones, siembra, sistema de riego, ahí va la energía eléctrica; el desarrollo integral, pronto habrá un pueblo aquí, vamos a hacer aquí pueblo Ribas, no sé dónde, ya dirán los ingenieros, los topógrafos; pero me gustó ésta loma aquí; no sé habrá que estudiarla. Esta loma queda bonita mira, como para hacer un pueblo allá arriba; porque de este lado está la quebrada, hay que cuidar la quebrada, todo lo que es el cauce de la quebrada, todo lo que es la cuenca, el bosque, no hay que tocar por aquí mucho ustedes saben, ustedes saben más que nosotros de cómo se maneja racionalmente la tierra, las aguas, las riquezas.
Aquí está la combinación de lo que es la siembra del país, la energía del sol, tenemos la ventaja de estar en el trópico porque tenemos sol todo el año, hay países en el mundo a los cuales el sol les pega sólo tres meses al año; bueno por su ubicación cerca de los polos, nosotros estamos aquí cerca del Ecuador, un sol todo el año, una ubicación, buenas tierras, sanas éstas tierras, buen clima, agua. Además de la quebrada, agua ahí mismo bajo la tierra. Aquí se hicieron unos pozos. Ahora la caminería, energía eléctrica.
Un pueblo que es lo más valioso de todo, el pueblo. El pueblo además organizado, el pueblo capacitado, aquí se están juntado la Misión Zamora, en honor a mi general Ezequiel Zamora: “Tierras y hombres libres”, seguimos gritando junto a Zamora.
La Misión Zamora y el rescate de las tierras, línea estratégica de la Revolución, especialmente de las tierras productivas, éstas tierras son tipo I, y tipo II, de las mejores tierras que hay en todo este continente y en esta patria, en Venezuela y en Suramérica; y han sido muy mal utilizadas, muy mal utilizadas, subutilizadas, tierras abandonadas sin tecnología, sin riego, explotadas desde hace mucho tiempo, mal explotadas. Ahora llegó la mano sabia del pueblo, Vuelvan Caras, capacitación, un Gobierno Revolucionario con créditos, aquí tienen maquinarias y un plan estratégico de producción de alimentos.
Aquí se está sembrando de todo, desde caraotas hasta ají dulce que van a sembrar aquí ¿no? En esta canteros... en estos canteros que están trabajando.
Yo quiero aprovechar, de entrada en este programa tan bonito, en este día tan bello, domingo 8 de enero, cuando arranca Aló Presidente este año 2006, este año vamos mire... ustedes saben cuál es esta seña; son 10 por el buche.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez 10 por el buche, así nada más, cuando hagamos así ya saben la seña. Como cuando uno manda a tocar la bola aquí, chao hit and run, ¡ras! ¡ras! ¡ras! ¿cómo está el Magallanes? ¿Cómo está el Caracas?
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez Oye Caracas, Caracas está bateando demasiado vale. Y los Tigres cómo andan en la final. Los Tigres de Aragua. Magallanes viene por los palos, ustedes van a ver, no se descuiden Los Tigres, que el Magallanes es ¡Ay, Dios mío! Bueno, que gane el mejor.
Pero decía pues que, la seña hit and run aquí, robo de base aquí, aquí 10 por el buche. Año bendito este.
Bueno, vamos a conversar aquí con estos dos lanceros, amigos, compatriotas de esta tierra; Carmen Brito y Carlos Montero.
¿Cómo estás Carmen? Buenos días.
“Carmen la que contaba 16 años. Carmen la más hermosa de la pradera. Que linda eres”. ¡Carmen, Carmen! ¿Carmen y Carlos? ¿Cómo estás?
Lancero Carlos Montero Buenos días señor Presidente. Reciba de parte de los lanceros de la cooperativa agraria, una calurosa y Bolivariana bienvenida señor Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias hermano, saludo a todos, un abrazo. Y a todos los cooperativistas del país, y a toda Vuelvan Caras la Misión, por ahí está el ministro Elías Jaua, presidente de la Misión Vuelvan Caras I, y ahora vamos para Vuelvan Caras II. Y por ahí está también Richard Vivas presidente del Instituto de Tierras (INTI), el ministro Antonio Albarrán ministro de Agricultura, estamos en Misión Zamora I, recuperación de tierras y vamos ahora a Misión Zamora II, porque este año es año de las misiones en su fase II, consolidación de la primera fase y arranque se segunda fase, misiones en su fase II.
Bueno, díganme una cosa. Carmen, Carlos, Carmen. Tú ¿cómo llegaste aquí? ¿Cómo fue que tú te metiste en Vuelvan Caras chica? Y eres ahora una lancera. A ver.
Lancera, Carmen Brito A bueno. El año pasado cuando empezó Vuelvan Caras, nosotros pedimos a los instructores para que nos dieran los cursos aquí en la tierra. O sea, no teníamos las tierras para ese entonces, pero los... fue la idea porque estábamos luchando estas tierras y bueno, hicimos el curso de Vuelvan Caras en la parte de...
Presidente Chávez Ustedes estaban luchando estas tierras ¿desde hacía cuánto tiempo?
Lancera, Carmen Brito Desde hace cuatro años.
Presidente Chávez Cuatro años.
Lancera, Carmen Brito Sí, sí.
Presidente Chávez Aja. Hay que decir una cosa. En justicia, en justicia. Porque ustedes han luchado por la tierra, el pueblo venezolano tiene muchos años luchando por la tierra, bueno siglos.
Yo me reuní en estos días, hace pocos días con este joven venezolano a quien conozco hace años, Alberto Völlmer, yo quiero saludarlo a él y a la familia Völlmer y hacer un reconocimiento, y quiero que todos lo hagamos, porque ellos han podido bueno ir a tribunales y hacer un conflicto; y prestarse para que las televisoras que todos los días andan anunciando el desastre se instalaran aquí y bueno la guerra: Chávez arremete contra la propiedad privada, y no sé qué más; no, no.
Ellos sencillamente han reconocido, han cedido esto sin ningún tipo de conflicto. Es el método de solución de conflictos, hablando se entiende la gente. Entonces, ellos tenían... habían ocupado estas tierras desde hacia mucho tiempo, mucho tiempo la familia Völlmer, habían comprado bienhechurías; pero en verdad no tenían títulos de estas tierras, ellos lo han reconocido y en vez de montar un escándalo y acusarme a mi de que yo estoy atropellando, no, no... como seres humanos nos hemos sentado; y con Elías Jaua y con Richard Vivas; y bueno ellos sencillamente reconocen lo que es una realidad y más bien están ayudando, están ayudando; porque estas son 1.100 hectáreas del antiguo fundo El Hondón, ahora Núcleo José Félix Ribas.
1.100 hectáreas que estaban subutilizadas. Aquí sembraron caña, pero estaba medio abandonado estaba esto, abandonado. Y además la caña de azúcar, hay que decirlo también, no es el rubro ideal para sembrarlo en estas tierras tipo I. Antonio Albarrán haznos algún comentario sobre la caña de azúcar y estas tierras tan ricas donde estamos. Ministro Albarrán.
Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán Exactamente mi Comandante. Estos suelos tipo I y tipo II, sobre todo es para hortalizas y leguminosas, lo que ellos están explotando acá. Para la caña, tipo IV, V, son los rubros... el tipo de suelo especial para la caña de azúcar.
Presidente Chávez Este es un suelo especial para...
Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán hortalizas, leguminosas...
Presidente Chávez Hortalizas, leguminosas y alimentos. Esto puede ser... mira, muchas veces las hortalizas de Caracas y de Maracay hay que traerlas de por allá de los Andes. Imagínate tú cómo se encarece, además de la especulación a la que hay que seguir combatiendo, –perdón– combatiendo a muerte. Ando con una ronquera. Pero este valle de Aragua, bien puede convertirse –me lo decía el mismo Alberto Völlmer– en el gran digámoslo así, el gran proveedor de alimentos, de verduras y de leguminosas para todo el centro del país. Desde Valencia, Maracay, Caracas y toda esta población; una población bastante numerosa que vivimos aquí en el centro del país.
Ustedes son, punta de lanza por tanto, lanceros.
Lancero Carlos Montero Seguiremos siendo.
Presidente Chávez Bueno, ahora bien. Tu Carlos. ¿Tú eres de dónde? ¿Dónde naciste?
Lancero Carlos Montero Yo nací aquí en la población de El Consejo señor Presidente.
Presidente Chávez Y ¿tú tienes cuántos hijos?
Lancera, Carmen Brito Yo tengo tres.
Presidente Chávez Y ¿tú?
Lancero, Carlos Montero Una.
Presidente Chávez Una niña. ¿Nietos?
Lancera, Carmen Brito Tengo tres.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres abuela. Una abuela joven, una abuela joven ¡ah! Una abuela joven. ¿Están por ahí los muchachos?
Lancera, Carmen Brito No, no los pude traer.
Integrantes del Frente Francisco de Miranda Consignas.
Lancera, Carmen Brito Aja, Presidente.
Presidente Chávez Aja. ¿Tú sabes quiénes son esos? El Frente Francisco de Miranda. Vamos a saludar a los muchachos. Frente Francisco de Miranda. Muy bien, este es un año grande para los mirandinos, para el Frente Miranda y para todo el país. Aja, dime entonces, ¿cómo llegaste tú aquí? ¿Qué están haciendo aquí? ¿Cuántos cooperativistas hay aquí? ¿Cuáles son los planes? Explícanos un poco, qué es lo que estamos viendo, la siembra, etc. A ver.
Lancero, Carlos Montero Bueno, cuando un grupo de compañeros se acercó y me hizo la propuesta pues de que iban a denunciar estas tierras, bueno me interesé y dije: Bueno, por qué no, vamos a probar en esta aventura, porque ya teniendo la Constitución y la Ley de Tierras, no tenemos nada que temer, porque ya que contamos con un buen Presidente; y bueno... nos sumamos a esta lucha, si nos costó un poco pero gracias a Dios y a las instituciones, en este caso usted, bueno se logró lo que teníamos en mente pues, y aquí estamos.
Bueno en este momento, en cuanto a la producción que tenemos en el proceso de cosecha, tenemos media hectárea de ají dulce.
Presidente Chávez ¿Esto es ají dulce?
Lancero, Carlos Montero Sí. En esta parte de acá tenemos ají dulce.
Presidente Chávez Y aquello de allá.
Lancero, Carlos Montero Al lado derecho, de este lado tenemos berenjena, y todo lo que es aquél sector, tenemos un convenio con el Plan Nacional de Semillas, por medio de línea, producir semillas de caraotas, o sea, que estamos, estamos....
Presidente Chávez Es muy importante la semilla certificada.
Lancero, Carlos Montero La semilla certificada.
Presidente Chávez Para lograr la independencia nacional, estamos haciendo una nueva independencia. Nosotros para sembrar caraotas hasta ahora hemos tenido que importar la semilla de caraota, y así con casi todo. ¿Dónde están las siembras de semilla certificada?
Lancero, Carlos Montero Es toda esta parte, lo que es esta parte donde está ese poste, hasta arriba donde está el galpón. Ahí tenemos aproximadamente 10 hectáreas de caraotas, donde se espera obtener un aproximado entre 15 y 18 mil kilos.
Presidente Chávez ¿Y aquí en estos surcos? que están tan bonitos.
Lancero, Carlos Montero En esta parte tenemos, de cinco hectáreas, de seis hectáreas que tenemos pensado sembrar de cebolla, tenemos hasta ahorita 2.4 hectáreas sembradas.
Presidente Chávez Ahí hay un topochal, mira. ¡Ah! Un topochal parece que viejo ¿no? Pero ustedes lo han cuidado ¿no? Es nuevo, es nuevo.
Todo lo que se ve hasta allá, hasta la cresta de la montaña es el Núcleo Endógeno ¿verdad?
Fíjense ustedes lo que veníamos hablando con Elías, Elías Jaua y con Richard ahora desde el helicóptero, y después venimos recorriendo la vialidad interna que está bien bonita, todo está muy bonito. Yo los felicito, pero en la medida en que uno va limpiando, limpiando y metiéndose en la montaña, respetando por supuesto los bosques y las zonas sensibles a la naturaleza, pero hay mucho gamelote, mucho monte, mucha maraña, ¿cómo se llama ese...?
Lancera, Carmen Brito El cují.
Presidente Chávez El cují. En la medida que uno va metiéndose y abriendo caminos, van apareciendo pequeños valles y pequeñas colinas de pocas inclinación o pendiente, donde se puede trabajar también, donde se puede trabajar...
Me están diciendo que esta tierra es muy buena también para los cítricos, la naranja, la mandarina, y más adelante Elías habrá que montar aquí, porque Vuelvan Caras II con esto está comenzando, Vuelvan Caras II es la consolidación de los Núcleos Endógenos y su tecnificación. Más adelante habrá que poner aquí una planta procesadora de naranja para el jugo, procesadora de la caraota para el manejo del alimento, para empacarlo, para llevarlo directo al mercado y evitar los intermediarios que es una de las perversiones del capitalismo. ¿Qué dices tú Elías sobre eso?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Si Presidente, con este núcleo, iniciamos lo que es la tecnificación de la producción; y no sólo es este núcleo sino tenemos... y ya vamos a empezar en El Ingenio, en el Paují también a consolidar todo este sistema de tecnificación, lo que nos va a permitir una gran producción de hortalizas que va a romper con la rosca de la intermediarios. Lo más importante es que ya, en el caso de la comercialización ya tienen su propio camión y los otros núcleos también, que unificados van a tener un sistema de transporte que les va a permitir directamente comercializar, bien sea con mercados, bien sea con los mercados mayoristas.
De manera que aquí, estamos iniciando lo que es la experiencia de un núcleo de desarrollo con alta tecnificación y con alta especialización en la producción de alimentos.
Presidente Chávez Bueno fíjate son 1.100 hectáreas, 25 hectáreas sembradas –hasta ahora– tienen de caraota, de pimentón, de ají dulce, de pepino, el pepino es muy bueno, todo la cebolla es muy buena, pero a mi no me gusta la cebolla. ¡Ay! ya yay. Tú no te imaginas lo que mi vieja Elena hacia para que yo me comiera la cebolla. La cebolla yo la recomiendo porque es muy buena, pero a mi no me gusta, cómo hago, bueno la licuan y yo la paso; pero hay gente que se come la cebolla como si fuera una naranja vale, ¡ah! Yo no puedo vale; y no creo que podré.
Oye, hay un magallanero ahí vale.
Lancera, Carmen Brito Aquí hay bastantes.
Presidente Chávez ¿Hay bastantes? ¡Ah! tú eres magallanera.
Lancera, Carmen Brito ¡Claro!
Presidente Chávez Cebolla, berenjena, esa sí es sabrosa la berenjena ¡ah! cilantro, bueno es cilantro....
Lancera, Carmen Brito ... pero no tanto.
Presidente Chávez El calabacín. Todo eso está sembrado acá. Y aquí me dicen que se espera una cosecha para la segunda quincena de febrero de 410 toneladas de hortalizas. ¿Sí?
Lancero, Carlos Montero Bueno sí, estamos en espera horita, entre lo que empiece a producir la berenjena, el ají dulce, el pepino, el calabacín que son cosechas de ciclos cortos, tenemos pensando entre esas fechas, entre mediados de febrero y primeros de marzo, estamos empezando a cosechar pues, si Dios quiere.
Presidente Chávez Y ya, tienen las coordinaciones hechas por ejemplo con Mercal (Mercados de Alimentos).
Lancero, Carlos Montero Sí, sí ya esas conversaciones están hechas y creo que es un éxito pues, o sea, si se va a concretar lo de la producción que será....
Presidente Chávez Una sana y apropiada comercialización, que es la otra parte del problema. El problema la tierra, la tierra pero yo recuerdo allá en Sabaneta de Barinas cuando yo era niño, que llegaban los adecos a entregar tierras, y les daban un papelito a los campesinos y se iban, y hacían una fiesta y mataban una vaca y bebían bastante; uno los veía por allá borrachos; y después que se iba todo el mundo y se acababa la fiesta, entonces llegaba el campesino, ahora qué hago yo con este pedazo de tierra.
Bueno, lo que el campesino hacia sin asistencia de ningún tipo, era un rancho, buscar cuatro troncos, horcones, unas palmas, una choza de palma, un topochal; lo más que podía tener era un cochino y después una cochina y unos cochinitos, un maizal por allá hasta donde podía y listo más nada y terminaron entregándole la tierra a los latifundistas que se las compraban por una miseria, esa es la historia, la gran mentira de la llamada Reforma Agraria aquella que los adecos lanzaron por allá por los años 60, que lo que hizo fue fortalecer más el latifundio por tanto la explotación, la miseria y la pobreza en el campo y la dependencia de Venezuela que lo que da es pena y vergüenza que nosotros para poder comer tengamos que traer del exterior buena parte de nuestros alimentos.
Lancero Carlos Montero Eso no va a pasar más.
Presidente Chávez No va a pasar más en la medida en que estos trabajos y estos proyectos tengan éxito, entonces en una extensión de tierra como esta todo lo que se pueda producir y no es una gran extensión, porque no es una extensión digamos de 20 mil hectáreas pero son buenas tierras, son buenas tierras.
Lancero Carlos Montero Señor Presidente nosotros tenemos un año dentro de las tierras, pero todo lo que usted está viendo lo hemos hecho desde el 17 de octubre hasta la fecha, o sea que tenemos aproximadamente casi cuatro meses y todo esto lo hemos logrado en ese tiempo pues.
Presidente Chávez Bueno y que esperamos para darle un aplauso a esta gente que merece este record mundial, en apenas cuatro meses han logrado esta maravilla.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez O sea que todo esto era puro monte, monte y culebra.
Lancera, Carmen Brito Quería darle las gracias al ministro Elías Jaua, gracias a él y a su comitiva, el señor Helio.
Presidente Chávez Esos son unos buenos muchachos sabe.
Lancera, Carmen Brito Si como no, esos muchachos, Daniel, Alejandra y Jonathan, esos muchachos.
Presidente Chávez Elías, acércate Elías y Antonio, usted sabe que estos muchachos, son unos muchachos ¿tú tienes cuántos años Elías?
Ministro de Economías Popular, Elías Jaua 36.
Presidente Chávez 36 es un muchacho, y ¿tú tienes cuántos? 42 y tú, 40, son unos muchachos, ellos nacieron en los 60 por allá, 60 y pico, este es sociólogo, yo lo conocí por allí por los caminos de la revolución, Antonio licenciado en nutrición, lo conocí en los caminos de la revolución y Richard abogado lo conocí en los caminos de la revolución. Esa generación que creció en los 70, los 80 y que cuando estalló la revolución en el 89 ¿tenían cuántos años ustedes? 22 años y entonces han venido madurando con la revolución, yo me siendo muy contento con ellos, los felicito como tú lo haces a Elías Jaua, Antonio Albarrán a Richard, pido a todo el país un aplauso un reconocimiento para estos muchachos, a estos jóvenes revolucionarios
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ellos fueron a las universidades, estudiaron y en vez de utilizar el conocimiento para enriquecerse o para ponerse al servicio de las elites, no, se vinieron a comprometerse con ustedes, con el pueblo y sobre todo con los más pobres, un compromiso con todo el país para el desarrollo integral. Invito a todos los profesionales, a la clase media venezolana, a los empresarios venezolanos, a los dueños, a tenedores de partes de tierras, estar todos unidos (falla de sonido) todo se solucione, un ejemplo de como bueno una familia, conocida en el país, la familia Vollmer ocupó estas tierras durante mucho tiempo, han estado sembrando caña aquí durante mucho tiempo, como una comunidad y un gobierno nos ponemos de acuerdo y aquí está el resultado, rápido y bueno.
Bien es parte del proceso revolucionario, de la democracia revolucionaria, me iba a referir también cuando hablaba del caso de los 60 del engaño de la Reforma Agraria, aquí la tierra esa es una parte del problema, pero también es la infraestructura bueno y la gente, el ser humano capacitado, ustedes hicieron un curso que duró un año ¿de qué hiciste tú curso, tú sabías algo de eso?
Lancero Carlos Montero De producción agropecuaria industrial, bueno lo que sabía tradicionalmente pero cuando una vez iniciamos las clases terminamos de capacitarnos y bueno...
Presidente Chávez Elevaste tu nivel de conocimiento tú hiciste qué curso Carmen.
Lancera, Carmen Brito Estaba haciéndolo pero lo dejé a la mitad porque se me presentó un problema familiar.
Presidente Chávez Pero aprendiste bastante.
Lancera, Carmen Brito Si.
Presidente Chávez ¿Ya solucionaste el problema?
Lancera, Carmen Brito Estamos en eso, Elías me está ayudando en eso.
Presidente Chávez Todo se va a solucionar, después él me va a contar, si vamos ayudar en todo lo que podamos. Entonces ellos hicieron un curso con Vuelvan Caras, capacitación, luego se organizan en cooperativas, porque este es uno de los signos del socialismo nuevo, que es mucho de Cristo, Cristo nos llama a estar juntos como hermanos en eclesia, el capitalismo, el capitalismo o la esencia del capitalismo es el egoísmo, individualismo, el socialismo no, esto es socialismo, cuando alguien pregunta ¿defíneme el socialismo? A mi no me gusta estar recurriendo a teorías y grandes ideas que a veces bien enredadas por cierto que poca gente entiende, no, a mi me gusta poner ejemplos concretos, esto es socialismo, poner la tierra, el agua, la energía eléctrica, el crédito ¿cuánto recibieron ustedes de crédito?
Lancero Carlos Montero Nosotros por parte de Fondafa recibimos un crédito de 372 millones de bolívares, el cual es para la siembra de cebolla y pimentón, tenemos unos rubros aquí que es de la berenjena, una parte de pimentón, pepino, calabacín, el cilantro, eso fue por parte del Minep para que nosotros empezáramos a generar... un apoyo por parte del Minep, si.
Presidente Chávez Dime una cosa ¿qué interés le estan cobrando a ustedes en ese crédito?
Lancero Carlos Montero Por parte del crédito de Fondafa creo que hasta ahorita cero interés.
Presidente Chávez Interés cero porque hicimos una ley especial de financiamiento para los pobres sin cobrarle intereses, antes venía un banco si acaso te prestaban algo de dinero, si acaso, uno entre un millón, entonces que quitaban los intereses antes de darte la plata y nunca terminabas de pagar, quedabas era endeudado ¿quién iba a quitar prestado? Nadie bueno sólo los grandes capitalistas, pero el pueblo, los pobres, la clase media ¡na nai na nai! Como decía mi papá cuando yo era niño ¿qué me trajiste papá? Cuando no traía nada decía: naiboa con queso.
Bueno es bueno resaltar también lo que tú decías, el Estado ha hecho aquí unas inversiones que son recursos del pueblo pues, ellos tienen que pagar el crédito, cero interés en un plazo prudente, con un año de gracia, ahora todo lo que es el sistema de riego, todo lo que es esta línea eléctrica para allá, el sistema eléctrico, la caminería, las construcciones allá, la infraestructura pues ha sido aporte del gobierno, que es aporte del pueblo, por eso es que ustedes deben tener la conciencia de que ahora ustedes tienen que ayudar a otros, otro grupo que está por allá muy pobre, tienen que empezar a darle la mano y traerlos acá y hacer cursos y ubicar otros más allá hacer un pueblo y los que no tienen vivienda.
Esto en verdad no es de ustedes, esto es de todo el pueblo venezolano, ustedes representan el pueblo aquí y han puesto esto bien bonito y ahora vamos a producir alimento para nuestro pueblo, bueno vamos a caminar hacía allá.
Lancero Carlos Montero La educación cívica.
Presidente Chávez Educación cívica, habrá que construir un centro de acopio aquí ¿no? si ¿dónde se va a construir el centro de acopio?
Lancero Carlos Montero En la parte de arriba.
Presidente Chávez En un sitio alto, oye qué tierra tan bonita vale y este valle seguramente se alarga, el valle es como eso una serpiente, uno se va metiendo por aquí por allá, detrás de aquellas montañas ¿cómo se llaman esas montañas arriba tan bonitas?
Lancero Carlos Montero Eso es La lagunita
Presidente Chávez La lagunita, detrás de esas montañas qué hay.
Lancero Carlos Montero Hay... está Maletero, es una urbanización, ese sector...
Presidente Chávez Pero son montañas también o hay una llanura.
Lancero Carlos Montero En esa parte que divide La lagunita, da con la población del Consejo y parte denominada Maletero da con la urbanización Las Mercedes, eso se entra por acá por la Victoria.
Presidente Chávez Y el límite del núcleo cuál es, será la cresta allá arriba, hasta donde llega el límite del núcleo.
Lancero Carlos Montero Da con la población de Maletero y la población del Consejo.
Presidente Chávez Es una maravilla, porque mira el valle, mira estas montañas, ahí se puede sembrar, ser puede hacer una... ¿cómo se llama?
Lancero Carlos Montero Plantas forestales.
Presidente Chávez La quebrada el río, dónde es que pasa el río, para es por allá verdad, aja, cómo está ese río por ahí ¿estará muy contaminado?
Lancero Carlos Montero Más o menos.
Presidente Chávez Ese río tenemos que salvarlo, ya hemos comenzado con el proyecto para salvar el río Tuy así como vamos a salvar el lago de Valencia, ese proceso sigue su marcha, así como vamos a salvar el lago de Maracaibo, así como vamos a salvar al país, se trata de salvar al país como un todo, Carmen y Carlos ustedes le dan un abrazo a todos los lanceros de la cooperativa ¿cómo se llama la cooperativa?
Lancero Carlos Montero RL.
Presidente Chávez La RL qué significa.
Lancero Carlos Montero Responsabilidad Limitada.
Presidente Chávez Estos carajitos quiénes son, mira esta muchacha tan bella, yo como que los he visto en alguna parte, estos serán llaneros o serán de aquí del Consejo ¿de dónde son ustedes muchachos, de dónde eres tú mi niña? No oigo bien por aquí ¿de dónde eres tu, cómo te llamas tú?
Niña Yormary
Presidente Chávez Yormary y por qué tú eres tan bella ¿cuántos años tienes tú.
Niña Yormary 7
Presidente Chávez 7 años, si estas linda y qué estas estudiando ya.
Niña Yormary Segundo.
Presidente Chávez Segundo grado, dónde en qué escuela estas tú.
Niña Yormary Santa Clara.
Presidente Chávez Dónde queda Santa Clara.
Niña Yormary En la Victoria.
Presidente Chávez Y te gusta la escuela.
Niña Yormary Si.
Presidente Chávez Y mamá y papá cómo están.
Niña Yormary Bien.
Presidente Chávez Cuántas hermanitas tienes.
Niña Yormary Uno.
Presidente Chávez Más grande que tú.
Niña Yormary No, menor.
Presidente Chávez Más chiquito, cuánto tiene tú hermanito.
Niña Yormary 4.
Presidente Chávez 4 años, se porta bien verdad, tú lo vas orientando y lo vas llevando, tú como que bailas muy sabroso, me contaron que tú pareces bueno, no se qué cosa bailando, una estrella, mira esos ojos tan lindos de dónde los sacaste ¿Cómo te llamas caballero?
- Ángel Zapata
Presidente Chávez Ángel Zapata, de dónde eres tú Ángel Zapata.
Niño Ángel Zapata Del Consejo.
Presidente Chávez De Consejo también y tú estudias qué grado.
Niño Ángel Zapata Sexto.
Presidente Chávez Sexto grado, que Dios te bendiga Ángel, que Dios me la bendiga también, voy a verlos como bailan, mira vamos a ver todos por televisión, todo el país los va a ver por televisión, pido que demos un aplauso a estos muchachos que nos van a bailar un golpe tuyero. Vaya pues.
[Niños de la zona realizan un baile de golpe tuyero].
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero qué maravilla, qué maravilla ustedes son unos niños maravillosos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Los felicito ¿saben qué una cosa? Yo me siento tan orgulloso de los niños, de todos los niños del mundo y las niñas y de manera muy especial de los niños y las niñas de Venezuela, ustedes son lo más maravilloso que tiene la patria, yo pido a Dios por todos los niños, por todas las niñas y ustedes que están creciendo y que están bailando y cantando alegres y soñando deben ir cada día creciendo más el cuerpo, la mente, estudiando, el alma, el espíritu, queriendo mucho a los demás, queriendo mucho a papá, a mamá, a los hermanos, a los amigos, a la comunidad. Estudiando mucho, llenándose de amor que es la fuerza más grande que hay y ese es el camino hacia la grandeza de la patria. Son ustedes... uno los ve chiquitos ¿saben? Pero ustedes son lo más grande que tiene la patria, ustedes son el siglo XXI aquí recogido en un momento y en un minuto ¡Que Dios los bendiga!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bellos, muchachos ¡Vayan pues! ¡Vayan pues! y ustedes cómo están ¡Compañero! ¿cuántas parrandas ha cantado usted compa’e?
Intérprete Vengo cantando desde el viernes?
Presidente Chávez ¿Desde el viernes?
Intérprete Víctor Manuel Bonaccio Sí.
Presidente Chávez Viernes, sábado y domingo parejo sin dormir.
Intérprete Víctor Manuel Bonaccio Sin dormir.
Presidente Chávez Sin dormir compadre. ¿Y cuántos años tienes cantando?
Intérprete Víctor Manuel Bonaccio Tengo aproximadamente 20 años.
Presidente Chávez 20 años cantando y tú cómo te llamas.
Intérprete Víctor Manuel Bonaccio.
Presidente Chávez Víctor, Víctor buen cantor ¿y el maestro?
Voz masculina Roberto Rodríguez.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Roberto?
Roberto Rodríguez Villa De Cura.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres villacurano.
Roberto Rodríguez Sí señor.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Voz masculina no identificada Aragüeño también de la costa.
Presidente Chávez ¿De qué parte?
Voz masculina no identificada Costa de Maya cerca de Costa de Limón por ahí...
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?
Voz masculina no identificada Costa de Maya.
Presidente Chávez Costa de maya, saludos a Costa de Maya y de manera especial a Villa De Cura y seguro que nos está viendo mi viejita, cumplió 90 años Ana Donpano, la hija de Pedro Pérez Delgado “El último hombre a caballo” dale ahí un seis por derecho chamo ¡Seis por derecho camarita!
[Se interpreta canción].
Presidente Chávez ¡Párate ahí! ¡Párate ahí! Párate ahí un segundo, párate ahí ¡Para la música! Quiero invitar aquí a un músico, a un artista de fama mundial como tú y como tú, de fama mundial. Él nos está visitando, él es un hombre de casi 80 años ¿saben? Pero parece un muchacho de 20, ayer hablé con él seis horas casi siete horas, anda por ahí como desde hace muchos años luchando por la justicia social, luchando por los derechos de los pueblos sobre todo del pueblo de los Estados Unidos tan atropellados y sobre todo el pueblo negro de los afrodescendientes ¿estuvo saben junto a quién? Entre tantas luchas junto a aquél mártir negro Martín Luther King que fue asesinado en Estados Unidos por luchar por la justicia, pidiendo justicia, pidiendo el respeto para los negros, para las negras. Él es un gran artista, “El rey del calipso” entre otras cosas, me refiero a Harry De La Fonte que está por aquí ¡Harry ven acá para que nos cantes un calipso...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Él es norteamericano, ahí está Harry De La Fonte, pido un aplauso para él.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bienvenido a Aló Presidente, se llena, se llena Aló Presidente de honores con tu presencia How are you?
Harry De La Fonte I very, very well...
Presidente Chávez Harry no habla español ¿hay un traductor que nos ayude allí con la traducción? A ver cómo hacemos con la traducción, mientras tanto yo le quiero dar la bienvenida ahora en Aló Presidente a Harry De La Fonte, a su hija Tina y a todo un extraordinario grupo de luchadores sociales estadounidenses Dolores Huerta, insigne mujer luchadora, luchadora por los campesinos del sur de los Estados Unidos y a muchos otros Dolores, Dolores...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y muchos otros y otras que están con nosotros ellos han venido, han venido a compartir unos días con nosotros anoche conversamos varias horas oyéndole, ha venido a palpar directamente lo que está ocurriendo en Venezuela y ellos representan, no tengo dudas, al alma del pueblo de los Estados Unidos que es un pueblo hermano y desde aquí lo saludamos. Harry, nos vas a cantar un calipso con arpa, cómo, cómo vas a hacer ahora, es con arpa...
Harry De La Fonte -Sin traducción-
Presidente Chávez ¿Entendiste? ¿tú entiendes inglés? ¡Oye éste entendió! ¿Cómo hago yo con la traducción? No hay un traductor porque el resto... pero ya va es que el resto de toda la gente no va a oír. A ver, alguien con un micrófono, correcto, es mejor así porque si no cómo entienden los compañeros, yo sé que casi todos hablan inglés.
Hola, cómo estas tú, ¿descansaste? ¿descansaste un poco? A ver tú entendiste lo que dijo Harry. Pero es que él va a cantar calipso con arpa, no te vayas artistas ¿cómo te vas a ir? A ver.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Harry dijo que, bueno lo va a pensar un poco. Sí señor va a cantar, horita mismo.
Presidente Chávez Cuando tú quieras. No, quería darte la bienvenida y ratificarte a nombre de todo este pueblo, de este valle tan hermoso y de toda Venezuela; a ti y a Gina tu hija, y a toda esa maravillosa delegación que tú diriges con Danny Glover, a todos a todas, nuestros agradecimiento por estar aquí. ¡Viva el pueblo de Estados Unidos! Pueblo hermano, pueblo querido. Los micrófonos son tuyos, te pido que le des un mensaje al pueblo venezolano.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Muchas gracias señor Presidente. Quisiera decirles a las personas de Venezuela, y de parte de los hombres y las mujeres que conforman mi delegación, que nosotros como personas de Estados Unidos hemos venido aquí para expresar nuestra solidaridad con las personas y el pueblo de Venezuela, por su Revolución y por lo que están haciendo por las personas de Venezuela y por el futuro de Venezuela y del mundo.
Asistentes Aplausos.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Al igual que en Venezuela, muchos hombres y mujeres poderosos en Norteamérica, son dueños y controlan los medios de comunicación. Controlan los periódicos, la televisión, la radio; y quién sea que controle la comunicación, controlan lo que se le dice a la gente. Y por mucho tiempo, tenemos la gran curiosidad de lo que realmente pasaba en Venezuela. Cómo puede ser que nuestra prensa y nuestra televisión nos decía, que la gente en Venezuela no se sentían contentos con todas las cosas que habían escogido y lo que ellos deseaban.
Nos dijeron que la gente en Venezuela estaba infeliz, porque decían que tenían un Presidente que en realidad era un dictador y que no gobernaba según lo que quería la gente.
Así que muchos de nosotros decidimos, que si no podemos confiar en lo que dicen los medios de comunicación, deberíamos entonces viajar para Venezuela para ver la realidad que hay aquí, conocer a las personas, hablar con el Presidente mismo y conocer la verdad de lo que está ocurriendo en este país.
Hemos venido a este país, hemos conocido a las personas de Venezuela, los estudiantes venezolanos, hemos caminado por los barrios, hemos hablado con la gente en la calle, no había ningún policía, y nadie que nos parara, que nos detuviera, que no nos dejara hablar con quien quisiéramos; la gente nos dice con toda libertad lo que les gusta, y nos dicen con mucha libertad lo que no les gusta.
El poder decir lo que uno piensa y lo que uno siente, y el poder criticar las cosas que uno cree que no están bien, es la verdad que prueba que hay una verdadera democracia.
Nos dieron la oportunidad de conocer al Presidente, y en mi delegación venimos con los granjeros negros, los granjeros pobres, negros, con los granjeros mexicanos, chicanos y latinos pobres. También vino con nosotros Dolores Huerta, una de las mujeres que realmente ha encabezado lo que es la lucha contra los oprimidos.
Asistentes Aplausos.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) También trajimos a los líderes, a las personas que trabajan con las personas más pobres de nuestras propias comunidades, como las personas que están metidas en las patotas, que son víctimas de la violencia, que venden drogas y los ayudan; y estas personas, estos líderes han venido con nosotros también en nuestra delegación.
El señor Danny Berajano es un líder muy grande, Nany Alejandres está con él también.
Asistentes Aplausos.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Bueno a ver qué pasa con la juventud, qué es lo que está pasando en verdad en Venezuela. Ayer tuvimos la libertad de poder entrar en las prisiones que hay en Caracas, y hablamos con las damas que están en prisión, escuchamos su historia y nos dijeron claramente cómo se les trata y cómo las trata el gobierno y los guardias. También vinieron con nosotros profesores y educadores de Estados Unidos, que vienen de las mejores universidades, las más grandes; algunas de las mujeres y hombres más inteligentes que tenemos y muchos de nosotros venimos a este país.
Y hemos venido aquí para decirles a ustedes, que no importa lo que diga la prensa norteamericana, que no importa lo que diga el tirano más grande del mundo, el terrorista más grande del mundo y me refiero a George W. Bush.
Asistentes Aplausos.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Venimos a decirles, que no somos un grupo de 100, ni un grupo de 1000, somos millones de Estados Unidos que tenemos solidaridad con ustedes, y vinimos aquí para expresar eso mismo.
Asistentes Aplausos.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Señor Presidente, yo sé que las personas y la gente de Venezuela tiene mucho coraje y se sienten que tienen esperanza, porque tienen un líder tan importante en este país. Y le debo decir, que yo viajo por todo el mundo, que millones de personas en todo el mundo, que están realmente encantados y maravillados con lo que está pasando en Venezuela; y todos aquellos en el mundo que no tienen voz, sabe que usted hablará por ellos como Presidente de las personas de Venezuela.
Quiero que sepa, que nuestra delegación lo respeta, lo respeta, lo admira. Y le expresamos nuestra profunda solidaridad con su Revolución, y con la gente de Venezuela. ¡Viva la Revolución!
Presidente Chávez ¡Viva!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vivas tú por muchos años, Harry Belafonte, nos ha hablado la historia, una historia que camina y que anda, historia viva aquí presente. Este hombre estuvo al lado de Martin Luther King, Malcom X, y cuántos que han luchado por la dignidad del pueblo de Estados Unidos, por la liberación del pueblo de Estados Unidos.
Yo anoche comentaba, el mundo... el mundo que está amenazado por el imperio de la elite de Estados Unidos, el mundo tenemos que salvarlo, al mundo lo salvaremos los pueblos; y nosotros los pueblos, por supuesto que contamos –para salvar al mundo– con el pueblo heroico de Estados Unidos. Esas corrientes que luchan y han luchado, sacrificándose, martirizados, perseguidos, atropellados por el imperio; esas corrientes que se levantan de nuevo.
Como dijo un amigo nuestro, tuyo y mío: “El genio se salió de la botella”. Gracias Harry Belafonte. Thank very much. My brother, my brother. Thank very much. Gracias, gracias.
Bueno, Aló Presidente se llena de júbilo en verdad, con la visita de Harry Belafonte y de toda su delegación. Ya los presentaremos, a quienes han venido con nosotros hoy.
Bueno, lo que comentábamos con Harry, y con todos ellos, con Dolores. Dolores Huerta, luchadora por los derechos de los campesinos, de los granjeros, ¿no vino Ralph? Ralph. ¡Ah! Dolores, dime. Fíjate... ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué tal? Viejo amor. ¿Qué tal padre Rojas?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Padre Rojas! Padre feliz año, écheme la bendición, écheme la bendición Padre Rojas ¡Padre! Milagro de Reyes, bienvenido es que me han... me van a honrar aquí con un regalo los curas, los curas... ¡Hola! Cómo estas tú, ¿ésta es tu hija? ¿Y cómo se llama esa niña?
Voz masculina no identificada Bárbara.
Presidente Chávez ¡Bárbara! Ven acá Bárbara para darte un beso. Ahora, fíjate Dolores, ustedes que lucha por los derechos como tú lo comentaste anoche, Dolores Huerta tiene años luchando... cómo estas hermano, feliz año, cómo estas mi vida ¡Bárbara! Linda, bella, hermosa ¡Hola! Y tú como te llamas...
Niño asistente Enrique.
Presidente Chávez ¡Ah! ¡Enrique! ¿este es tu hijo también? No, este apareció como el Hombre Araña ¿y esto qué es? Navegantes del Magallanes ¿Tú eres magallanero? ¿Ah? Tú eres tigrero, este es un tigrero, es tigrero pero me regaló... miren lo que me regaló “Fanático cien por ciento” y esto es una cartica. Okey ¿y tú donde vives?
Niño Enrique Allá en Maracay.
Presidente Chávez En Maracay ¿con quién andas tú por ahí?
Niño Enrique Con mi mamá.
Presidente Chávez Con tu mamá me le das un beso pues, vaya con mamá, déjame y esto lo voy a leer. Gracias por el regalo. Entonces, no te vayas, fíjate, Dolores vamos a voltear hasta allá, fíjate esto, esto era tierra ociosa y un pueblo pobre sin tierras ¿no? estamos recuperando las tierras en este caso especial con la colaboración de una familia la familia Hollmer, que durante muchos años ocupó esta tierras y sembraba caña de azúcar.
Ahora, fíjate que maravilla, un pueblo que no tenía tierras ha sido capacitado, se le dio los documentos de la tierra, un curso de capacitación ahora tienen una cooperativa de casi 100 miembros y ahora comenzaron en a penas cuatro meses han limpiado todo esto y mira la maravilla que han hecho en cuatro meses a penas. Ayudamos nosotros con el sistema de riego, la línea eléctrica, la caminería, aquellas construcciones del fondo, un tanque de agua en fin esto tomó vida allá pasa una quebrada y ya van a producir pronto toneladas y toneladas de alimentos. Dolores, Dolores que gusto nos da tenerte por aquí.
Dolores Huerta ¡Oh! Gracias para mí es la... como hemos dicho es una maravilla lo que están haciendo aquí y aquí tenemos un modelo que se puede duplicar por todo el mundo, no conoce... cuando el gobierno se (...) por la gente trabajadora, por la gente pobre así se puede levantar todo ¿no? así es que es una experiencia muy profunda para nosotros tener todo esto y claro que vamos a llevar el mensaje para que todo el mundo sepa lo bueno de Venezuela y lo que están haciendo aquí. Gracias señor Presidente, por todo esto y gracias al pueblo por levantarlo a usted en su puesto y por el trabajo que están haciendo.
Presidente Chávez Gracias a ti Dolores. Gracias por tu mensaje y por tu visita y gracias a ti hermano, gracias hermano, muchas gracias bienvenido siempre...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Quería hacer este comentario, mira este niño que me ha regalado... él es tigrero pero fíjate lo que... él es tigrero pero me trajo este regalo ¿ah? Magallanes para todo el mundo...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Aún cuando estamos en territorios de los Tigres, deben estar rugiendo por ahí. Vamos a saludar desde aquí a David Concepción.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez David Concepción, gloria de Venezuela, Tigre Mayor el Rey David y desearle suerte a los Tigres de Aragua pero cuídense del Magallanes esta carta me la ha entregado el niño mi amigo tigrero, me la voy a guardar aquí y después la veo a leer.
Bueno, hemos comenzado el programa de una manera extraordinaria, no podía ser menos comenzando el año este domingo 08 de enero, comienza el 2006 y vaya cómo comienza el 2006 optimismo, fuerza, moral, alegría la seña ustedes saben cuál es la seña, esa es la seña de este año aquí ¡Ra, ra,! ¡Ra, ra! ¡Ra! Vamos al video, vamos a ver un video el primer video de este año.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez El desarrollo endógeno, recuerden ustedes que todo esto obedece a una estrategia, esto es lo táctico pero hay una estrategia pensada que siempre hay que estar revisando, profundizándola este año va a ser un año de profundización de la estrategia, del desarrollo integral, endógeno donde lo más importante es el ser humano, es el ser humano el desarrollo del ser humano de los valores del ser humano, del individuo, del colectivo, del ciudadano, el civismo republicano, revolucionario eso es lo más importante desde los niños que estos que bailan y estas niñas lindas que bailan, que cantan hasta los hombres y las mujeres, los jóvenes, los campesinos ¡Vamos! La unión nacional. Decía Simón Bolívar “Si no unimos el cuerpo nacional en un todo, el espíritu nacional en un todo la sociedad se convierte en una lucha cuerpo a cuerpo por la sobrevivencia y la patria se acaba” es la unión nacional, la unión de una gran hermandad nacional el espíritu y el orgullo de ser venezolanos, de ser venezolanas lo que nos impulsará como nos impulsa hacia la grandeza de esta patria.
Sigo llamando y es mi primer gran llamado al país, a la unidad nacional con el respeto a la diversidad, con el respeto a la otredad, a la una, al uno, a la otra, al otro todos unidos haremos esta patria grande y esa estrategia del desarrollo integral le hemos dado además esa particularidad, esa característica el desarrollo endógeno desde dentro utilizando todos nuestros recursos, juntando todos nuestros recursos el ser humano con moral y con luces decía Bolívar la tierra, el agua, la energía eléctrica los insumos necesarios para producir en a penas cuatro meses esta maravilla y las maravillas que vienen. Vamos a ver pues, un video el desarrollo endógeno agrícola en nuestra patria, en Venezuela. Adelante muchachos.
[Video sobre el Desarrollo Endógeno Agropecuario].
Moderador El grito de tierras y hombres libres que hace más de 140 años lanzó Ezequiel Zamora, enfocando las luchas de nuestros padres de la patria, por la verdadera soberanía nacional ha comenzado a cristalizarse en los campos venezolanos.
Presidente Chávez La sangre libertaria, campesina y Revolucionaria del líder Ezequiel Zamora, nos convoca hoy. Creamos el Instituto Nacional de Tierras (INTI) y eliminamos ese viejo, podrido aparato burocrático inservible de lo que fue el Instituto Agrario Nacional (IAN).
La guerra contra el latifundio es esencia de la lucha Bolivariana.
[Canción: Cuando tenga la tierra, Interpretada por agrupación Lloviznando canto].
Entrevistado Lo primero... a favor de la comunidad, se formó la cooperativa, denunciamos la tierra y de ahí para adelante...
Pues como tu puedes ver hay personas muy humildes, que una comunidad; y el Desarrollo Endógeno es esto pues, que nosotros nos beneficiemos y que también se beneficie la comunidad.
Entrevistada Todo el tiempo ha sido dura... deseando de tener un pedacito para sembrar aunque sea, ni una matica de maíz pues, habíamos podido sembrar. Imagínate cómo es la vida del campo, viviendo todos incómodos, sin poder sembrar, teniendo que agarrar las migajas de los demás; ahora imagínate, ahora tenemos una maravilla aquí.
Nosotros aquí hacemos de todo, eso ha sido la ilusión mía toda mi vida, de tener esas matas de... la siembra de cilantro, de repollo, de hortalizas pues; a mi siempre me ha gustado esto, pero jamás lo había podido tener. Ahora gracias a Dios y a nuestro Presidente tenemos todo esto.
Entrevistada El campo y nos gusta el trabajo del campo, de verdad que nos encanta como está todo.
Entrevistada ¿Nuestra meta cuál es? Seguir produciendo, producir y producir más para nuestro país, para que nuestro país sea un país mejor. Gracias a este gran reto que tenemos, por la guerra contra el latifundio, nosotros hoy por hoy estamos en estas tierras.
Entrevistado Hicimos siembra de caraotas; y hemos hecho siembra de vainitas, hemos hecho siembra de pepino y todo se nos ha dado bien.
Entrevistada Lo que pasa es que....
Entrevistada Hay una cooperativa grande que.... fortalecer el.... la oportunidad de sembrar.
Entrevistada Y yo me siento, orgullosa, feliz y contenta de que ya no soy la misma, ahora soy una campesina pisataria pues, de estas tierras porque pertenezco a ellas gracias a la lucha, al interés de cada uno de nosotros, que pusimos interés en estas tierras. La Maritza de antes era sin esperanzas, ahora es con un futuro mejor.
[FIN DEL VIDEO].
Presidente Chávez Veamos qué maravilla, después de este tremendo video, el Desarrollo Endógeno Agrícola. Quiero insistir en esto, la gran estrategia, diversificación de la economía, la siembra del petróleo; este siglo es el siglo de la liberación definitiva de Venezuela.
Y la liberación tiene varias facetas, liberación política del dominio imperialista, liberación política del dominio de la elite que amarró al país durante 100 años y más, la elite criolla, la clase política corrupta; sobre todo del Pacto de Punto Fijo. Dominación, liberación del mecanismo externo de dependencia y de coloniaje, y liberación de los mecanismos internos, internos a través de los cuales una elite dominó a un pueblo durante mucho tiempo; en ese proceso vamos, pero no hay liberación sino hay libertad en el ámbito económico, independencia económica.
Venezuela país petrolero, lo sabemos, y seremos país petrolero muchos años más, pero no puede ser nuestro país dependiente sólo del recurso petrolero, ese es el modelo que hemos heredado, tenemos que continuar liberándonos de la dependencia petrolera; y en esa liberación, en ese proceso de liberación es que toma importancia fundamental la agricultura.
Antes de que el petróleo apareciera, vamos a recordarlo, Venezuela fue un país agrícola fundamentalmente, agrícola-vegetal, agrícola-animal, agrícola-pesquero, agrícola-forestal. Venezuela tiene todas las condiciones para el desarrollo de esas cuatro vertientes de la agricultura: Vegetal, animal, pesquera y forestal; y para la agroindustria, para la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria; y bueno hasta donde podamos colaborar con otros pueblos en el suministro de algunos rubros. Pero lo más importante es la alimentación de nuestro pueblo, la independencia alimentaria, y la soberanía alimentaria.
Esa es la gran estrategia para el Desarrollo Endógeno. Estábamos viendo allí, muchachos pasen otra vez les ruego, la imagen de los campos y cómo está funcionando el sistema de riego. Vean ustedes, aquí no había agua... bueno, sí había agua, no había sistema de riego; unos pozos que se perforaron, un tanque australiano allá arriba y ahí está el sistema de riego, buen sol, buena tierra, buena gente, mucha moral, mucha mística de los campesinos, de los productores; y ya, estamos viendo algunos resultados y pronto comenzaremos a cosechar... a cosechar hortalizas, verduras para la alimentación, para bajar los costos.
Esto es muy importante. Compañeros y compatriotas de la cooperativa de José Félix Ribas. ¿Están todos por ahí verdad? ¿o la mayoría? Aja. ¡Hola! Un abrazo para todas, para todos. Hay mucha juventud ahí ¿verdad? Levanten la mano los jóvenes. Todos son jóvenes, todos somos jóvenes.
Un abrazo, vamos a darles un aplauso, un reconocimiento especial.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ahora, oído al tambor ¡cuidado! Cuidado con el cuento aquel que yo echo de vez en cuando, de un amigo mío de por allá de los llanos de Barinas que recibió un crédito de la revolución, un tractor, hace como 5 años, él siempre fue pobre, entonces la revolución le prestó un tractor, un tractor de los que trajimos de China, ahora comenzamos ya hacer tractores aquí con el apoyo de Irán y la revolución iraní que dio un salto tecnológico impresionante, ahorita hay dos comisiones por allá por Irán porque estamos profundizando con el nuevo presidente Mahmud Ahmadineyad, nuestro hermano Mahmud Ahmadineyad, el trabajo, el impulso.
Entonces el amigo mío, fíjate Harry, fíjate esta historia verídica, un amigo, yo no sabía, yo más nunca lo había visto, ni sabía yo que él había obtenido un crédito, un tractor de crédito a bajo costo, cuánto nos costó traer ese tractor de China, aquí en 20 años que los campesinos no tenían tractores, ni maquinarias, entonces yo lo veo a él por allá en un alboroto de gente así como aquí y le doy un abraso ¡Ey! ¿Cómo estas tú, cómo te va, cómo está tú mujer, tus hijos? Entonces él muy alegre me dice: Hugo no ya yo... te doy las gracias ¿por qué? No ya yo me arreglé (me dijo) ya yo me arregle ¿qué es eso, que significa? Bueno el tractor que me prestaste –yo no se lo presté- se lo prestó el Gobierno Revolucionario, yo ni sabía que a él le habían prestado un tractor a crédito, y yo le pregunto entonces, ahí me detengo y lo agarro por el hombro y le dije ¿qué es lo que has hecho con el tractor, cuántas hectáreas has sembrado? No yo ahora no siembro chico, no, yo ahora lo que hago es alquilar el tractor y me he ganado ya como 20 millones de bolívares, compré una casa nueva, ahora soy rico (me dijo) fíjate la parte de la conciencia, él cree que eso es bueno, yo lo regañe, yo lo regañe y le dije tú eres un... bueno no voy a decir la palabra ¿cómo tú vas hacer eso? O sea él estaba explotando a sus hermanos porque tenía un tractor.
Lo que a él le hicieron durante mucho tiempo los dueños de la máquina, que le alquilaban el tractor y le quitaban un ojo de la cara y todo el dinero, toda la ganancia se la llevaba el dueño de la máquina pues, y esos campesinos trabajando toda la vida y nunca salieron de la miseria, esa es la verdad, ese es el capitalismo, esa es la perversión del capitalismo. Bueno yo luego, espero que mi amigo haya adquirido un nuevo y cada día mayor grado de conciencia social, ese tractor no es para explotar a los demás, igual les digo yo a ustedes, yo estoy seguro que aquí hay un trabajo social, una educación cívica, ustedes tienen mucha conciencia, pero ustedes saben que el diablo anda por todas partes, sino pregúntenle al padre Rojas, él es un cura revolucionario y sabe que el diablo anda por todas partes y Monseñor Torrealba que anda por allá también, ellos son curas que saben del diablo más que nosotros.
Entonces el diablo anda por todos lados, no vaya a ser que se les meta a ustedes el diablo, se les infiltre por allí y entonces se llenen de una ansia capitalista de volverse ricos, de que la ganancia de ustedes tienen que acumularla sólo para ustedes, no, esto tiene que ser el núcleo de un desarrollo integral de toda esta área y ustedes tienen que compartir la tierra y las riquezas que eso tiene, la producción que aquí va a comenzar pronto a generarse con los más pobres de más allá del cerro, de más allá del pueblo, de más allá, en el Consejo los que no tienen casa, los que no tienen como comer, vayan por ellos, tráiganlos para acá para que vean lo que es la maravilla de la vida, para que les metan por dentro el fuego sagrado de la Patria. Yo se que ustedes lo van hacer ¿verdad que lo van hacer?
Lanceros Siii.
Presidente Chávez Y ya lo están haciendo, me han contado, trabajo social.
Bueno, breve historia de la propiedad de la hacienda El Hondón, la tierras, voy a leer estas dos paginitas echas por el cronista de la Victoria, Don Germán Freytas Núñez, la hacienda El Hondón, así se llamó durante muchos años esta tierra situada en el Tuy arriba, por aquí pasa el río Tuy, está naciendo aquí el río Tuy, Municipio José Rafael Revenda del estado Aragua, estamos aquí, por aquí tenía el mapa de Venezuela para los que no conocen mucho el mapa de Venezuela nuestros amigos de otros países. Aquí está el estado Aragua, el estado Aragua es largo vean, desde la costa caribeña aquí el se va hacía abajo por todas estas montañas, valle y penetra hasta acá y se une con... se abraza con el estado Guárico por aquí cerca del Sombrero, Barbacoa, el sur de Aragua es un estado largo y muy rico, extendido desde acá desde el caribe hasta el corazón de la sabana, Aragua, Aragua, yo quiero mucho es estado Aragua, quiero mucho a Maracay y a todos estos pueblos, mucho quiero a Maracay.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por muchas razones que ya ustedes conocen, Maracay uno vivió tantas cosas, tantas, tantas que si me pongo a contarlas aquí pasamos cuatro y cinco días contándolas ¡Viva Maracay, viva Aragua!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Ay Aragua! ¡Ay Maracay! Cuánto te quiero, cuánto te recuerdo y cuánto extraño tus calles, tus esquinas, tú arpa, tú cuatro y tus maracas, tus campos de béisbol, tú cielo tan bello que se ve desde un avión Hércules y cuando uno saltaba y veía ¡Ah Maracay! Desde allá arriba desde el cielo, Maracay tu samán o tus samanes, tus muchachas, tú barrio y las partidas de chapita, Maracay, Maracay, un beso Maracay y mil recuerdos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno estamos allí en el estado Aragua y aquí está ya en otra escala el estado Aragua y estamos aquí en el municipio José Rafael Revenga y aquí esta el Consejo “coja consejo para que llegue a viejo, el que no coge consejo no llega a viejo” el Consejo, saludamos a toda esta gente insito, reitero mis saludos y a toda la heroicidad de estas tierras y aquí está El Hondón, la antigua hacienda El Hondón, son mil 100 hectáreas que esta recogido el valle y ahora como está sembrado de caraotas, por aquí fue que aterrizamos, aquí está el tanque, caraota, caraota, pepino, pimentón, un galpón que se está haciendo allí un comedor, una casa administrativa, esta quedando bien bonita, cilantro, calabacín, berenjena, ají, cebolla, caraota, entonces esto ha comenzado a cambiar pues y aquí me entrego ayer, Alberto Vollmer a quién saludo, vamos a darle un aplauso la bienvenida a este joven venezolano.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Tengo suficientes evidencias del sentido social del Alberto Vollmer y de su familia y esto que está ocurriendo es una evidencia más y qué contundente, porque habrá que recordar que algunos medios de comunicación y alguna gente en Venezuela nos quiere poner a pelear y quiero regar por el mundo la tesis del que “El tirano Chávez” como decía Harry Belafonte: El tirano Chávez está atropellando las libertades, está invadiendo las propiedades privadas, está desconociendo los derechos, etc., no, no es eso, nada, pero para nada, este es un ejemplo como a través del diálogo, Vollmer a través de mi delegado pues el ministro de Agricultura, el presidente del Instituto de Tierras llegaron a un acuerdo pues, a un acuerdo amistoso, como muchos otros casos se están dando y yo tengo fe en que cada día se darán más.
Vean ustedes ¿dónde está la tabla grande que teníamos por allá ahorita, donde aparecen...? allá está, pásamela para acá por favor hijo. Fíjate, aquí mismo, yo lo puedo manejar aquí... aquí está, sí gracias. ¿Ahí se ve bien? Fíjate, aquí está... nosotros estamos aquí, el Núcleo José Félix Ribas antiguo El Hondón, vean ustedes toda la extensión 1.100 hectáreas, la línea roja es el perímetro, pero lo que estamos ocupando hasta ahora es este valle, este valle, ya sembrado, ya trabajado; habrá que trabajar todo esto –respetando por supuesto–, los cauces, las quebradas, el equilibrio ambiental; pero aquí se pueden sembrar, en muchas de esas montañas bajitas, cítricos: naranja, mandarina y muchos otros productos. Un pueblo vamos a hacer ahí –incluso–, un pueblo.
Ahora, luego Völlmer, junto con nosotros el Gobierno, llegamos a un acuerdo, llegamos a un acuerdo. Aquí está otra extensión de tierra que ellos ocuparon durante mucho tiempo, sin ningún tipo de conflicto, pues han cedido el antiguo Hondón y han cedido El Paují donde ahora está otro Núcleo Endógeno Batalla de La Victoria; y aquí en El Paují ellos se quedan junto con nosotros, y aquí también en El Hondón, porque aquí vamos a construir una escuela granja, conjuntamente Völlmer y el Gobierno y la cooperativa, una escuela granja. Ese es el empresariado que necesitamos. Hermano Alberto te felicito, te felicito y te reconozco en ti, reconozco en ti, bueno esa juventud empresarial que se levanta con una nueva visión, a tu padre mis saludos; y a tu madre, que se cuide el brazo, que se cuide el brazo.
Yo los conocí, como tú sabes, y hemos hablado en varias ocasiones; y sé que tu padre es muy consciente y que tiene muchos proyectos para esta zona que nunca... nunca, le corresponde al Gobierno hacer proyectos de más envergadura. Pero ya hemos hablado con Jacqueline Faría la ministra de Ambiente para un proyecto del cuál tú pudiera comentar algo, y otro proyecto de viviendas por toda esta zona, aprovechando las alturas. Me decía Alberto, que seguramente se crió por este valle con su familia, bueno que, falta de planificación... el valle de Aragua, todo esto es el valle de Aragua hasta el Lago de Valencia, es un gran valle muy rico, tierras tipo I y tipo II y qué pasó, lo comenzamos a urbanizar, a llenar de urbanizaciones y de zonas industriales; cuando un metro cuadrado aquí de tierra buena, ha debido ser utilizado al máximo para la producción agrícola y los pueblos hemos venido a construirlos en las lomas, en terrazas y dejar el valle para la siembra. ¡Ah! no, el valle fue ocupado por una voracidad urbanística insensata, e insensible pero nunca es tarde para comenzar un reordenamiento del valle y esto es un ejemplo.
Bueno, entonces aquí vamos a construir junto con Völlmer una escuela-granja, ellos van a poner la plata y nosotros ponemos la gente para... risas. Entre los dos ponemos la plata, entre los dos y el esfuerzo técnico y todo. Y aquí... oye no me trajeron el café que... no me lo trajeron.
Ayer me llevó Völlmer un café muy bueno que producen aquí ¿verdad? Ellos tienen aquí una producción muy buena de café, además café orgánico, café orgánico, ecológico; es un buen ejemplo y eso se puede extender aún más. Así que aquí nos vamos a quedar juntos. Ellos con el café y nosotros con el Núcleo Endógeno, compartiendo, compartiendo lo que Dios nos dio para todos, sin que haya heridos, atropellos, muertos, presión social; no, con los brazos abiertos. Dijo Cristo: “Cuando vivan juntos como hermanos, estaré con ustedes”. Cristo está con nosotros aquí, y seguirá estando en la medida en que estemos juntos, con valores humanos, con respeto al otro, con respeto a todos.
Bueno Alberto, gracias por venir, gracias por venir a Aló Presidente; y bueno, te voy a pedir que nos des unas reflexiones, un saludo y después yo sigo hablando de la historia, de todos modos tú te la sabes, por qué no nos cuentas un poco. Alberto Völlmer, pido que le demos un aplauso de bienvenida a Aló Presidente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Espero que tus amigos del Country, no te digan nada porque estás aquí; tus amigas del Country.
Invitado, Alberto Völlmer Bueno, buenos días Presidente, buenos días a todo el mundo. Bienvenidos a El Hondón
Presidente Chávez Gracias.
Invitado, Alberto Völlmer y al municipio Revenga.
El municipio Revenga no se... bueno en varias oportunidades lo hemos conversado, hemos querido transformarlo en el laboratorio de los sueños, como llamamos nosotros ¿no? Es un modelo de pequeño municipio, basado también en la agricultura, el desarrollo social, en ideas innovadoras, justamente donde participen tanto el sector público como el sector privado y la comunidad. Yo creo que lo que está sucediendo hoy, evidentemente hay temas que hemos conversado anteriormente... que al final del día lo que queda positivo, es que aquí se está invirtiendo en tierras agrícolas, el uso de las tierras sigue siendo agrícola, yo creo que eso es lo más positivo. El fruto de lo que está sembrado va a ser para los habitantes del municipio. Ahora bien, los retos importantes que quedan adelante es la sostenibilidad, es justamente que todos los miembros del municipio sigan adelante trabajando juntos por el futuro del municipio, donde queremos basar el futuro de la economía local, tanto en agricultura como en turismo. Y una de las cosas que también estamos acordando hoy, es la escuela-granja, yo creo que esa sostenibilidad sólo se puede soportar en educación, en formación, en valores; y entonces bueno con eso, quería comentar acerca del municipio Revenga que ojalá pueda convertirse en un modelo para Venezuela. El laboratorio de los sueños.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Laboratorio de los sueños. Bueno, vamos a trabajar juntos, juntos con el Gobernador de Aragua, a quien saludo no está presente en el programa, pero lo saludo y a su señora esposa, la Primera Dama del estado Aragua, el Alcalde del Municipio, todos. No importa de que partido sean, no importa. Tenemos que trabajar juntos, trabajar juntos como lo dijo Alberto, Alberto Völlmer.
Aquí fíjense en la historia, de la hacienda El Hondón hay cosas muy interesantes. Quizás una de las que más me llamó la atención, es que en estas tierras estuvieron, estuvo la familia, familia de José Félix Ribas. Me contaba Alberto de, Francisca Ribas, Panchita Ribas que fue sobrina de José Félix; toda la familia fue... bueno llevada al martirio, exterminada. La única que salvó su vida, de aquella familia fue Francisca Ribas, que era prima de Bolívar, ellos eran primos de los Bolívar, eran Ribas Palacios, sobrina de José Félix, José Félix era pariente de Bolívar, pariente... primo hermano de Simón Bolívar.
Francisca sobrevive, niña todavía y luego, luego Gustavo Völlmer Ribas, hijo de Francisca Ribas Palacios, compra derecho sobre estas tierras y comienza así en el siglo XX; eso fue en 1901, y es así como la familia Völlmer, pues llega a estas tierras.
Y hoy, y hoy Alberto, vean ustedes lo que está proponiendo el municipio de los sueños. El tiene una serie de proyectos, de proyectos... es gente de trabajo.
Yo, comprometo a mi Gobierno, con este esfuerzo conjunto con ustedes, digno representante del sector privado y ustedes dignos representantes de las comunidades.
Proyecto agrícola, vamos adelante, a potenciar todos. Proyectos turísticos, vamos adelante. Proyectos urbanísticos, respetando las características agroecológicas del valle, de la montaña, vamos adelante. Proyectos sociales. Alberto tiene un conjunto de proyectos, un conjunto de proyectos. Uno de ellos, es el proyecto Alcatraz. Por qué no nos hablas un poco, Völlmer te pido por favor del Proyecto Alcatraz, y me dijiste que ibas a traer a algunos muchachos del Proyecto, no sé si vinieron.
Invitado, Alberto Völlmer Bien, yo creo que sí hay unos cuantos muchachos ahí del Proyecto.
El Proyecto Alcatraz en realidad lo que es, es un proyecto de inclusión de muchachos con problemas de conducta, –por llamarlo así– lo que nosotros hacemos es que, reclutamos por bandas y justamente a través del trabajo, a través de valores, inclusive trabajo en la comunidad; la idea es poder reinsertarlos nuevamente en la sociedad, al trabajo, y sobre todo a la construcción de valor, a la generación de valores para la misma comunidad del municipio Revenga.
Presidente Chávez Fíjate Alberto, cuando estábamos ayer conversando un rato allá en el Palacio, yo te comenté que estaba esperando a Harry Belafonte y a este grupo de ciudadanos de Estados Unidos; y bueno estuvimos hasta en la madrugada conversando. Y por cierto que, uno de los temas que hablamos fue, algo relacionado con el Proyecto Alcatraz, que es un proyecto que ellos tienen en Estados Unidos de recuperación de muchachos con problemas, como tú dijiste; de las pandillas, de las patotas, ya lo había dicho Harry.
Aquí esta uno de ellos, Name Alejandre. Name por qué tú no nos cuentas un poco... creo que tú hablas español ¿ah? ¿Tú naciste en qué parte de Estados Unidos?
Integrante de la Delegación de Harry Belafonte, Name Alejandre Nací en el estado de Mississippi y mis padres eran campesinos, pescaban en... en diferentes cosechas. ¿Ah? pero decirle al señor Alberto que... yo le digo a él, vaya a Estados Unidos y ahora que me tocó la oportunidad de venir a Venezuela, yo quería este hablar con él y tocar este programa que está haciendo él de Alcatraz; y me da gusto, que aquí estamos juntos....
Presidente Chávez ¿Ya tú habías oído hablar del proyecto Alcatraz?
Integrante de la Delegación de Harry Belafonte, Name Alejandre Sí, lo había oído y yo quería comunicarme con ellos, porque es un programa que, podemos... los dos podemos aprender, uno a otro. Y le queremos dar saludo, de parte de todos los barrios de California y de Estados Unidos, a todo el pueblo de Venezuela, nos han tratado como familia, gracias.
Presidente Chávez El es líder de un proyecto Barrios Unidos. ¿Cuántos barrios están unidos en ese proyecto Name?
Integrante de la Delegación de Harry Belafonte, Name Alejandre Iniciamos una fundación nacional, estamos desde California a (...) Aquí al lado otro de los muchachos que vino a Luis Cardona, que es el representante de Washington D.C. O sea, tenemos miles de jóvenes que tenían problemas con drogas, con pandillas, este... la familia en desempleo; ahora les hablamos, les damos trabajo tres días en una casa de camisetas, y le damos trabajo... de consejos; y los invitamos que... tenemos que seguir con la cultura y el corazón espiritual... de lo que, del alma. Porque muchos tienen problema de la droga por algo que le esta lastimando en el corazón.
Presidente Chávez Casi siempre.......
Voz masculina no identificada ...El corazón espiritual de lo que... del alma porque muchos tienen problemas de la droga por algo que les falta en el alma, en el corazón.
Presidente Chávez Casi siempre es así porque el ser humano, el ser humano no es malo es la sociedad la que lo va marginando, problemas a veces familiares, personales, falta de amor, falta de comprensión ayer recordábamos esa magna obra de Víctor Hugo “Los Miserables” y Víctor Hugo escribe en el pórtico de esa gran obra que, él dice, mientras haya en el mundo proletarización del trabajador por el capitalismo, mientras haya prostitución en la mujer por el hambre y tinieblas en el niño por la ignorancia; un libro como éste pudiera no ser en vano. Esos esfuerzos de ustedes son esfuerzos memorables y fíjate que coincidencia ahora (...) Alberto y nos dice que él te quería conocer que ya por allá ha llegado la fama del Proyecto Alcatraz ¿qué opinas tú Alberto? Aquí están, bueno, conózcanse.
Voz masculina no identificada Bueno Nane es un placer y bienvenido aquí hay algunos de los muchachos del Proyecto Alcatraz, con mucho gusto podemos colaborar con todo lo que quieran.
Presidente Chávez Fíjate, Nane y ahí está también Cardona, Luis Cardona que estuvo con nosotros en la...
Voz masculina no identificada Alberto...
Presidente Chávez Es que me parece tan importante Nane ¿Luis está por ahí? ¿Luis está por ahí, Luis Cardona? ¡Hola! Luis, ¡Ah! Luis me trajo una pelota de béisbol, juega béisbol tú juegas béisbol también ¿tienes equipo aquí?
Luis Cardona Rugbi.
Presidente Chávez ¿Rugbi?
Luis Cardona Rugbi europeo.
Presidente Chávez ¡Ah! Alguien dijo que ese es el deporte de cochino practicado por caballeros.
Luis Cardona De animales jugados por caballeros.
Presidente Chávez Ajá, yo jugué rugbi una vez.
Luis Cardona ¡Ah, sí!
Presidente Chávez Era muy duro, golpeaba con esto.
Luis Cardona Un buen deporte
Presidente Chávez Mira, ven acá muchacho ¡Acérquense! ¡Eh! Aqí están los alcatraces vale, epa compadre. Mira hermano que gusto me da verlos ¡Ah! Oye y cuántos muchachos se han incorporado aquí al proyecto hasta ahora, cuántos... mira pura juventud, juventud el futuro de la patria ¿cómo están muchachos?
Joven Asistente Bien.
Presidente Chávez ¡Epa flaco! ¿Qué tal? ¿cómo están? ¿qué me van a regalar? ¡Epa compadre! ¿cómo te llamas tú?
Joven Asistente Daniel.
Presidente Chávez Daniel ¿y tú? Ajá, ya me lo voy a poner, claro me lo voy a poner pero es que si no me dejan cómo me lo voy a poner. Mira, oye yo quiero que conozcan a los muchachos de los Estados Unidos, conózcanse, conózcanse él es Nane, mira ¡Ah! Mira les trajo una franela...
Voz masculina no identificada Esto de todos los jóvenes venezolanos.
Presidente Chávez ¿Y por qué no nos hablas un poco...?
Joven Asistente Sí ya va...
Presidente Chávez Del proyecto, del proyecto de ustedes cómo fue Alberto ¿está dónde? Ajá, fíjate cómo comenzó el proyecto ¿cómo te llamas tú? Tú eres fundador cómo te llamas.
Joven asistente Derwin Rebolledo.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Derwin?
Derwin Rebolledo De aquí mismo del pueblo.
Presidente Chávez ¡Ah! Del pueblo, Harry, Harry...
Joven asistente Tome aquí le entregamos esta camisa también.
Presidente Chávez Mira una camisa, mira Harry conoce a Harry De La Fonte, mi amigo, su hija Gina, Gina allá está Gina es su hija (...) ¿no? ¿Qué tal? Mira los muchachos ves, el proyecto Alcatraz ¿a ver? Quédense con nosotros aquí explícanos cómo tú llegaste a Alcatraz ¿a ver? Alberto ¿a ver?
Joven asistente Eso fue un...
Presidente Chávez Padre Rojas ¡Venga por aquí! que el padre nos bendiga aquí vamos a pedirle al padre Rojas que nos de la bendición aquí ¡Padre1 este es un padre revolucionario del pueblo. Padre, échenos una bendición aquí a este proyecto Alcatraz y a este proyecto Barrio Unido que ahora se está uniendo...
Asistentes Feliz año.
Presidente Chávez Padre Rojas, échenos una bendición padre.
Padre Rojas En primer lugar debo decirte y solicitar del Dios Todo Poderoso a quien hiciste mención que siga conduciéndote por los caminos de la rectitud, de la justicia y de la paz porque esos son los signos del Reino y tú estas trabajando dentro de un proceso que es de Dios dentro del corazón de Dios y por eso los sacerdotes que queremos radicalizar nuestro sentimiento y nuestros pasos en el Cristo, estamos con este proyecto hasta la muerte y con usted como líder máximo de nuestro proceso revolucionario.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Amén, amén.
Padre Rojas Además... quiero decirte que todo este proceso lo tienen tú soñado en el proceso... en la Misión Hipólita ¿no?
Presidente Chávez La Negra Hipólita...
Padre Rojas La Negra Hipólita ¡Claro! Y... quien me acompaña la primera dama de Barquisimeto con Luis Reyes a quien represento en estos momentos aquí sin ser gobernador, porque está en Irak igualmente pero mira quiero decirte a estos muchachos y a estos jóvenes que este gobierno que por allí dijeron que lo tildaran que era no democrático, que era comunista, fascista es el gobierno que más he hecho por la institución de la iglesia y en Barquisimeto solamente Luis Reyes Reyes para los 150 años de la Divina Pastora ha empleado más de tres millardos para la construcción, reconstrucción de la iglesia de la Coromoto y la Plaza nos ha dado 650 millones para los sacerdotes pobres de los barrios que tú dices que amas y quieres y ellos te quieren y te aman...
Presidente Chávez Yo quiero mucho a los curas de los barrios.
Padre Rojas Correcto...
Presidente Chávez Mi mamá quería que yo fuera cura, si yo fuera cura trataría de... hubiese tratado de ser como tú.
Padre Rojas Como no.
Presidente Chávez El cura del pueblo.
Padre Rojas Gracias...
Presidente Chávez Un cura cristiano, católico y cristiano... Mire pero echeme la bendición pues, aquí.
Padre Rojas Que el Dios Todo Poderoso lleve misericordia, bendiga a estos jóvenes y a este conductor de esta patria nueva, bonita y generosa que arranca este año 2006 con la esperanza del Espíritu Santo, que tu pueblo vote por la inclusión, vote por la participación. Espíritu Santo descienda sobre estos jóvenes y sobre éste tu hijo Hugo y Luis Reyes Reyes que está en Irán trabajando por nosotros, por el estado Lara en perfecta conjunción con usted en la lealtad, en la firmeza y en la dignidad...
Invitado de la delegación de Harry Belafonte, Padre Rojas Voz masculina no identificada Esta conjunción con usted, en la lealtad, en la firmeza y de la dignidad del ser humano, y a sus compañeros, como te dijo Evo Morales, que esa cosmovisión indígena, verdaderamente sea dentro de tú corazón, porque te conocemos antes de Yare, estuvimos presos por seguir tú proyecto, por el DIM (División de Inteligencia Militar), que esperamos que no sea ese el mismo DIM, por la reestructuración de esos cuerpos de seguridad, en su totalidad y sobre todo, para que ese muro de Bush, que toca las entrañas de México, de América Latina, todo hoy, tú y todos nosotros lo señalemos con el muro de Berlín de otra vez, y que no, nosotros con nuestros esfuerzos lo logremos desde aquí. Y usted como Presidente lo logré con el ALBA (Alternativa Bolivariana para la América) del nuevo amanecer. Que Dios te bendiga.
Presidente Chávez ¡Amén! ¡Amén! Gracias padre. Más tarde hablaremos de la Divina Pastora.
Ahora cuéntanos, ¿cómo fue que tú llegaste? Ahora que tienes al Che Guevara ahí. Cuenta, ¿cómo tú llegaste aquí?
Beneficiario del proyecto Alcatraz El proyecto Alcatraz también llegó a un inspector de seguridad en la empresa Ron Santa Teresa, luego me ingresaron tres meses. Después pasan los tres meses ahí conmigo y el ingeniero Alberto me propone a mí una oportunidad de vida. Entonces yo le digo, okey ¿cuál es la oportunidad de vida? Trabajo a cambio... trabajo.
Pero luego me agarró la policía...
Presidente Chávez Y te iban a meter directo para la chirola.
Beneficiario del proyecto Alcatraz Directo.
Presidente Chávez Y llegó Alberto y te salvo.
Beneficiario del proyecto Alcatraz Me dio la oportunidad. Entonces él me dice: Te voy a dar una oportunidad. Entonces yo le digo, está bien yo la acepto, okey.
Me dice: ¿Cuándo puedes venir otra vez? Yo le digo: Pero a mi sólo me vas a dar la oportunidad. Tienes que darle la oportunidad a mi y a mis compañeros. Entonces bueno ¿cuándo puedes venir? El miércoles, le dije un miércoles; él pensó que éramos tres, cuando llegamos a la alcabala éramos 16.
Presidente Chávez Era un batallón.
Beneficiario del proyecto Alcatraz No hallaba qué hacer. Eran 16, Diablos que vamos a hacer con tanta gente. Okey 22.
Presidente Chávez ¿Tú también venías ahí? Aja y entonces.
Beneficiario del proyecto Alcatraz Okey, y entonces de ahí, nos dio la oportunidad. Van a trabajar tres meses sin nada a cambio. Okey, por lo que él dice, entonces todos tuvimos de acuerdo. Si quieren en realidad cambiar acepten la proposición. Entonces nos dio la oportunidad, subimos tres meses a la montaña, luego bajamos...
Presidente Chávez ¿Allá en el Paují?
Beneficiario del proyecto Alcatraz El Paují, El Socorro y por aquí frente a las antenas. Sembramos, creo que fueron 5 kilómetros de Bucare y Tapa Ratón. Tuvimos charla con el psicólogo, crecimiento personal. Okey, de ahí bajamos a la empresa y luego empezamos a volar con nuestras propias alas, trabajo en otras empresas, muchas oportunidades de....
Presidente Chávez ¿Ya andan volando ya?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Okey, gracias a Dios.
Presidente Chávez Gracias a Dios y gracias a Alberto, y gracias al grupo de compañeros; y la gente... el esfuerzo de ellos, el esfuerzo de ellos.
Sabe que estaba recordando horita, de nuevo como anoche, Jean Valjean Los Miserables, un hombre que viene saliendo de la cárcel, era Jean Valjean, él había robado pan para sus... para los niños que cuidaba y pasó en la cárcel muchos años por aquello; porque le metieron primero dos años, pero entonces en la cárcel se metió en un lío, peleó con alguien, golpeó a alguien, le rompió la cara y le meten dos años más. Después se trató de fugar y lo agarran y le meten cinco más, intenta fugarse otra vez y le meten cinco más. En resumen, aquél hombre pasó 19 años preso, por haberse robado unos panes.
Sale libre, y entonces andaba bueno... señalado, un ex presidiario. Eso era en la Francia, por allá de 1820 por ahí, 1830. Entonces llega a un pueblo, donde un obispo, donde había un obispo y no conseguía quién le diera alojamiento porque le pedían documentación y cargaba el sello ex presidiario, peligroso, una papeleta amarilla. Todo el mundo lo corría, no aquí no se puede quedar usted, fuera de aquí, y entonces el hombre estaba... llegó y se metió en una casucha y se arropó, había mucho frío y le llega el perro dueño de la casucha y lo muerte y lo saca de ahí, tiene que irse hasta de la casucha del perro. Y entonces estaba caminando y alguien le dice, una señora, una anciana le dice: “Señor, ya yo sé que usted no consigue en el pueblo quien lo atienda, pero vaya y toque aquella puerta”. Toque en esa puerta, era en la casa del obispo. Entonces éste va y toca y el Obispo lo manda a pasar y él llega con su facha, entonces él dice: “Señor soy un ex presidiario”. Entonces el obispo le dice: “Usted es un hijo de Dios”, pase, lo manda a sentar en la mesa, le manda a poner comida, con las vajillas de plata que tenía para los grandes personajes, mandó a sacar las vajillas de plata.
Y la hermana del obispo muy nerviosa, por la vajilla de plata le decía: Cómo va a mandar a sacar esto, si este es un presidiario, un ex presidiario. Ponga la vajilla. Se van a acostar y le dan un cuarto. El hombre se levanta en la madrugada y va y roba al obispo; le llevan las cosas de plata, la cuchara, los cubiertos, y otras cosas y se va.
El obispo se levanta en la mañana y se da cuenta que éste lo robó, se pone a rezar, el hombre lo agarra la policía, –como a ti– y lo traen, señor Obispo aquí está el ladrón, y el obispo entonces tiene una reacción extraordinariamente humana como la tuya; él dice: suelten a ese hombre, que ladrón, señor yo les regale esas cucharas, a usted se le olvidaron los candelabros que también se los regalé; y los sacó los candelabros de plata... lléveselos son suyos, suelten a este hombre. Jean Vealjean queda petrificado por aquél gesto del hombre, bueno ese gesto le cambió la vida a Jean Vealjean; y el obispo con aquél gesto, le movió el piso del alma pues y el hombre cambió radicalmente como tú y como ustedes.
Asistentes Aplausos.
Voz masculina no identificada No, yo quería hacer una reflexión ¿no? Como yo siempre le he dicho a Alberto, que bueno si no es por él, quién sabe donde estuviera uno pues...
Presidente Chávez Mira tápate aquí, porque me van a multar. Me va a multar la Ley de... ¿cómo se llama? La Ley... es una buena ley.
Beneficiario del proyecto Alcatraz Como quien dice... yo una vez en mi vida fui sargento del Ejército también.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú estuviste en el Ejército?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Yo soy graduado, curso de mando número 30, desde la Ameliach Orta fue...
Presidente Chávez ¿Ameliach Orta?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Sí señor.
Presidente Chávez ¿En qué Batallón estabas tú?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Con él estuve aquí en el Montilla. En el Mariano Montilla. Yo soy graduado aquí....
Presidente Chávez ¡Ah! en el cuartel de La Victoria. La escuela de Tropa.
Beneficiario del proyecto Alcatraz Y lo que es la cuestión de que, cómo la vida le da vuelta a uno pues. La vida le da vuelta a uno que, uno no se da cuenta cuando de repente metió la pata una vez, pero también dice votaste la vida.
Yo de ahí, de ahí para acá me retiré. Ahora como quien dice, volvió mi vida, la volvió nada...
Presidente Chávez ¿Un desastre?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Un desastre. Empecé fue con la rebeldía, a cambiar mi carácter, todo, boté todo.
Presidente Chávez ¿Amigos?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Todo.
Presidente Chávez ¿Familia?
Beneficiario del proyecto Alcatraz Familia, amigos de todo. Y si no es por el jefe, yo digo que hoy no estuviera aquí pues.
Presidente Chávez ¿Estas viendo jefe? Risas. Vale la pena la vida, la lucha. Harry, Harry quiere decir algo. Y ustedes sigan en el camino, y vamos a traer a todos los muchachos que estén por ahí con problemas, vamos Alcatraz, vamos a hacer el proyecto Alcatraz, Alcatraz nacional e internacional; con los barrios unidos. Harry. ¡Ah! tienes que cantar horita, con el peine ¿no? Pero Harry quiere decir algo, a ver, Harry.
Invitado, Harry Belafonte (Traductora) Anoche señor Presidente, hablamos de las posibilidades de traerle a los jóvenes de Venezuela a Estados Unidos, y también los jóvenes de nuestras comunidades que visiten Venezuela; Nane está a cargo de ese intercambio. Yo quisiera que Nane les hiciera una invitación a estos jóvenes para que nos visiten; y decirles a los otros jóvenes de Estados Unidos lo que están haciendo los venezolanos, para que nosotros podamos aprender.
Presidente Chávez Alberto, nos están invitando que los muchachos vayan. Yo les puedo prestar el camastrón.
Alberto Völlmer A bueno mejor todavía.
Presidente Chávez Ahí caben unos cuantos alcatraces ¿no?
Alberto Völlmer Ojalá que no se roben la platería y... los candelabros. (risas).
Presidente Chávez Te presto el camastrón, tú eres el comandante de esa operación. No, en verdad... a mí, ahí yo la tengo. ¡Ah! Okey, claro. La pongo aquí entonces. Alcatraz... Mira, oye. Fíjate, aquí está la cámara, esto es muy bonito, esto le llena el alma a cualquiera, el ejemplo de estos muchachos. Yo le hago un llamado a todos los jóvenes venezolanos. Primero, que no caigan en la droga, no caigan en la delincuencia, vengan para acá, vengan, vengan, que aquí somos muchos los que queremos estrecharnos las manos con ustedes, los brazos como si fueran nuestros hijos, nuestros hermanos; y estamos dispuestos a hacer todo lo que podamos. Pronto lanzaremos la Misión Negra Hipólita, ya lo decía el padre Rojas. El próximo sábado vamos a lanzar la Misión Negra Hipólita, eso está dirigido... sobre todo, bueno para rescatar de la miseria, de la exclusión, a los muchachos que tienen afectación de drogas, los marginales, los marginados más bien, los indígenas que andan por las calles, los que viven en la miseria, es Víctor Hugo otra vez. Víctor Hugo dice ahí en Los Miserables, que la pobreza es como un cuarto oscuro; pero que más allá hay otro cuarto tenebroso, la miseria. Y yo digo que más allá del cuarto tenebroso de la miseria, está otro cuarto el infierno.
Ese es el cuarto, él que caiga ahí difícilmente sale, como dice Dante Aligheri en la Divina Comedia. Dante dice que, en la puerta del infierno hay un letrero que dice: El que entre aquí pierde toda esperanza; ustedes tocaron la puerta del infierno, la vieron, la rozaron. Qué grandeza la tuya que saliste, venciste al diablo hermano. ¿Ah? y vas con Dios por los caminos de la vida, sí como un milagro. Tú también. Aja, vamos a oírte.
Integrante del Proyecto Alcatraz Somos del proyecto Alcatraz. Somos los que otros no quieren ser, vamos donde otros temen ir, hacemos lo que otros temen hacer. Hemos visto la cara del terror, he sentido el frío del miedo acusante y hemos disfrutado de un sabor dulce en un momento de amor. He llorado, hemos sufrido y hemos esperado más que todo, momentos que otros hubieran querido olvidar. Por eso, orgullosos estamos de pertenecer al Proyecto Alcatraz.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Dios te bendiga. Que buen escritor, escritor, poeta. Así como nos han invitado a ir allá; y bueno... vamos a ir, pero igual los invitamos a ustedes que vengan jóvenes de barrios unidos para acá, aquí... allá al Consejo, allá donde hacen esa bebida tan buena ustedes allá. A la hacienda y que no se puede nombrar aquí, es una bebida muy buena, él me regaló ayer un café, ellos tú sabes que andan con el café, con el comercio justo, café Alcatraz se llama. Que ellos lo producen, un café orgánico ¿no? Ellos quieren ayudarnos a colocar en el mercado estadounidense ese tipo de café y otros productos más. Pero pudieran venir también jóvenes de allá. Vamos a encomendarle a Haismann y a mi equipo con Maximiliem y tú nos vas a ayudar, estoy seguro, te lo veo en los ojos; no tengo ni que preguntártelo y ustedes, ustedes; Luis el pelotero, y Nane; y tu que eres el... ustedes son los jefes, como dices tú, el jefe, el jefe.
Vamos a hacer un proyecto de integración y luego, esto puede ir por otros países, con Evo Morales podemos hacer un proyecto en Bolivia –por ejemplo– en Brasil, porque en todos los países hay, hay gente como ustedes luchando.... desde el sector privado, desde las comunidades, intelectuales, militares, civiles, religiosos, curas, cristianos, jóvenes, porque estamos uniéndonos, uniéndonos para salir, para salir de abajo.
Yo colaboré Proyecto Alcatraz, ¡Aja! Pero yo no he colaborado, tengo que colaborar. Y ¿esto? Proyecto Alcatraz. Aquí está todo explicado, Proyecto Alcatraz.
Integrante del Proyecto Alcatraz Jugamos Rubby también.
Presidente Chávez ¡Ah! ustedes juegan Rub.... y ¿béisbol?
Integrante del Proyecto Alcatraz Béisbol también.
Presidente Chávez Me gustaría picharles vale, echarles una pichaita ahí. Proyecto Alcatraz violencia genera violencia, y confianza genera confianza. Visión, transformar liderazgo violento en liderazgos virtuosos. Claro, los muchachos de las pandillas son líderes, son unos líderes. El asunto está en que ese liderazgo, ahora se está enfocando a cosas positivas. Tú eres un líder, tú eres como el Ché Guevara chico, un líder, un líder. Y ahora un líder con conciencia social. Como que tienes terigio, sí tú tienes un terigio, eso no es nada grave, pero hay que quitártelo antes que siga creciendo. Operación Milagro contigo chamo, te sale milagro, para Cuba compadre ¡ah! ¿tú quieres ir para Cuba?
Integrante del Proyecto Alcatraz Si Dios quiere.
Presidente Chávez Tienes que operarte. Vamos a anotarte ahí a ver si... te operamos, puede ser aquí en Venezuela o en Cuba.
Bueno, vamos a pasar a otro set. Pido un aplauso para toda esta gente. Que Dios nos bendiga a todos. Muchas gracias muchachos.
Vamos a seguir, ahora es cuando, ahora es cuando, ahora es cuando......
Presidente Chávez compadre quieres ir para Cuba, vamos anotarte, puede ser aquí en Venezuela o en Cuba. Vamos a pasar a otro set, pido a un aplauso para toda esta gente, que Dios los bendiga a todos, muchas gracias muchachos, vamos a seguir ahora es cuando, ahora es cuando tenemos que... ustedes tienen que multiplicarse, proyecto Alcatraz, ustedes le han dado la vida, ahora suponte que los llevemos al estado por ejemplo Carabobo, ahí está el gobernados Acosta Carles, gobernados Acosta Carles allá en Carabobo con Acosta Carles podemos hacer Alcatraz también, Carabobo ¿qué dices Acosta Carles? Feliz año, tienen el proyecto listo.
Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carles Si ya el tiene inclusive... aprobé recursos para todas las personas que tienen la situación que ellos, vamos entonces a incorporarlos siguiendo los lineamientos de inclusión social.
Presidente Chávez Entonces coordinemos y con el general García Carneiro podemos incluir este proyecto como alimento, como ejemplo de la misión, para empezar a recuperar toda esa gente que esta viviendo en la calle, debajo de unos puentes, mujeres abandonadas con unos hijos, muchachos abandonados que dejaron la escuela, etc., que Dios los bendiga muchachos. Gracias muchachos ¡epa! ¿Dónde está el rapero? No nos va a cantar nada, el rapero, quién es el rapero, tú eres el rapero, dale pues, dale que tú improvisas, el rapero de Alcatraz.
[Rap: Muchacho interpreta rap al Presidente Chávez].
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Eso! Cómo te llamas tú, Kedy, que Dios te bendiga Kedy, ustedes están estudiando, hay que seguir estudiando, preparándose, que Dios los bendiga muchachos, gracias por venir a llenarnos de más ilusión y de más emoción y de más sentimiento bonito, para batallar y seguir batallando por la Patria. La Patria buena hermano.
¡epa! Compadre qué hacen ustedes allá, la Patria buena, que bonito es la Patria y esa juventud que canta, Keny el rapero, tocayo tuyo, aja, esto me lo guardan por allí por favor.
¡Hola! Qué tal, saludo a todos allá y por allá en el camino, es la una de la tarde y un poco más, ya llevamos dos horas de Aló Presidente, el primer Aló Presidente del 2006. Bueno hay dentro de todo este esfuerzo conjunto del cual yo me valgo para continuar invitando a todos los sectores del país, sector privado a que acordemos, a que nos acerquemos estamos siempre dispuestos a ese acercamiento, a ese búsqueda de acuerdos, la Patria es de todos y aquí en la Patria estaremos todos y estamos todos comprometidos con ella.
Hace un rato les dije aquí en la antigua hacienda El Hondón que llegó a pertenecer incluso a descendientes de José Félix Rivas, donde un pueblo ha llegado se ha organizado, donde ha brillado el acuerdo, el diálogo y el entendimiento y allí están los resultados, hemos dicho que aquí en el núcleo endógeno José Félix Rivas hay mil 100 hectáreas y aquí vamos a construir un centro de formación agrícola para seguir a todo el municipio Revenga del estado Aragua, en la comunidad, en esta comunidad Quebrada Seca y aquí están involucrados la comunidad del municipio, el Ministerio de Economía Popular, el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y la hacienda Santa Teresa a través de la fundación Santa Teresa que impulsa todos este trabajo social tan extraordinario, el inicio de la construcción, de la instalación del centro de formación agrícola será ahora mismo en febrero, a un costo de 600 millones de bolívares y fíjense ustedes como se va a conformar esta cifra, 600 millones de bolívares: 400 millones va aportar el Gobierno Revolucionario a través del Ministerio de la Economía Popular y el INCE y 200 millones la fundación Santa Teresa, esto merece un reconocimiento especial, porque es una empresa privada haciendo aporte para junto al gobierno, bueno, construir una obra de gran impacto social en toda es región del municipio y del estado Aragua, por eso mi reconocimiento.
Le voy a pedir al ministro Elías Jaua que nos haga un resumen del proyecto y está previsto, creo que si, firmaron un convenio entre la fundación Santa Teresa representada aquí por Alberto Völlmer y el Gobierno Revolucionario representado por el Ministro de Economía Popular, Elías Jaua.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Si Presidente, bueno esa fue una de las propuesta que nos presento Alberto Völlmer cuando comenzamos el proceso de conversaciones acerca de los acuerdos que hemos venido llegando y es un proyecto que ellos ya tenían y comenzamos a buscarle a integrarlo dentro de lo que es la política de formación agrícola del INCE y finalmente acordamos constituir un centro de formación agrícola con los aporte que ya usted refirió y este centro de formación agrícola va a permitir que ya no sólo la cooperativa sino las comunidades aledañas en la visión de polo de desarrollo que tenemos, comiencen a incorporarse al proceso de capacitación agrícola, de tecnificación de la producción, porque hay muchos asentamientos campesinos hacía esta vía que todavía no tienen los sistemas de riego, los sistemas de manejo de los suelos que tiene la cooperativa agraria que aquí funciona.
De manera que nosotros recibimos con muchas alegría y con mucho entusiasmo este aporte que hace la fundación Santa Teresa para crear un nuevo centro de formación agrícola, el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) que va a contribuir a la formación integral de los habitantes de esta zona, comprometidos como están ellos y como nos los han solicitado, no sólo con la construcción sino que también quieren permanecer estratégicamente en el proyecto de formación, de capacitación y de organización de la gente.
Presidente Chávez Bien, gracias Elías y reconozco de nuevo tu esfuerzo y los resultados de tú trabajo, la Biblia lo dice: “por sus frutos los conoceréis”.
Alberto dice Elías que ya ustedes tenían este proyecto, desde cuándo ustedes venían pensando en este proyecto de una escuela, de un centro.
Representante de la Fundación Santa Teresa, Alberto Völlmer La escuela ya lleva en proyecto cerca de 3 años, nosotros estábamos buscando los recursos, conseguimos una porción que es la porción que estamos aportando ahorita, buscando recursos a través de la fundación y la idea era justamente poner la escuela granja acá, bueno perdón, el centro de formación agrícola y bueno e va a llevar a cabo de todas maneras y esto va hacer para el bien de toda la comunidad.
Presidente Chávez En qué sitio se va a construir.
Representante de la Fundación Santa Teresa, Alberto Völlmer Se va a construir justo detrás de la carretera que está... que pasa por acá, hay un espacio de cerca de 6 hectáreas y ahí van haber todas las instalaciones.
Presidente Chávez Está dentro del núcleo endógeno.
Representante de la Fundación Santa Teresa, Alberto Völlmer Si sería lo mismo de Hondón, el sector Hondón.
Presidente Chávez Ahí mismo está la carretera Panamericana pasa aquí mismo a 8 kilómetros.
Representante de la Fundación Santa Teresa, Alberto Völlmer Si correcto.
Presidente Chávez Más o menos 8 kilómetros, correcto, bueno vamos a trabajar en esto, yo les pido entonces por favor al ministro Elías Jaua y al ingeniero Alberto Völlmer que se acerquen por acá a esta bonita mesita que ha puesto el Aló Presidente para que firmemos el convenio y arranquemos el proyecto, el proyecto de construcción del un centro de desarrollo agrícola, adelante. Firman por el Gobierno Revolucionario Elías Jaua Milán, Ministro de Economía Popular y por la fundación Santa Teresa, el ingeniero Alberto Völlmer, gobierno y sector privado, juntos reconociendo las diferencias que tengamos, pero eso no importa, lo más importante es el interés de común de echar adelante al país, el desarrollo social y el desarrollo económico que en el fondo son la misma cosa.
Bueno felicitaciones pues, felicitaciones muchas gracias, gracias Alberto, gracias Elías por el esfuerzo y bueno a trabajar juntos y lo que hablamos ayer, Alberto, a través de ti yo le mando mis saludos a tú familia toda, desde los viejos hasta los muchachos, los hijos, los nietos mis respeto de siempre y a otros sectores que ustedes conocen, empresariales, familias, vamos a trabajar juntos, eso es lo importante, discutimos, hablamos, nos divertimos y trabajamos y este es el resultado, gracias Alberto, gracias Elías éxito, muchas gracias, gracias muchachos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muchas gracias muchachos. Bueno, así es como se hace la patria unidos, bueno, como dijimos hace un rato nos visita hoy también una delegación del estado Lara, los guaros vinieron por aquí hoy el gobernador de Lara Luis Reyes Reyes está en Irán una delegación del gobierno evaluando intercambio industrial, desarrollo industrial para el estado Lara en este caso él me llamó antes de irse hablamos antier y me comunicó que una delegación quería venir al Aló Presidente el alcalde de Barquisimeto, el alcalde del municipio Iribarrin está con nosotros, está la primera dama del estado está con nosotros, está Monseñor Torrealba, monseñor Torrealba, el padre Rojas ¡Bueno! Henry Falcón el alcalde lo saludamos representa aquí pues a los poderes del estado Lara ¿qué nos dices Henry Falcón? Porque es que... es que la Divina Pastora estamos celebrando los 150 años ¿a ver Henry? Qué tal bienvenido.
Henry Falcón Buenos días señor Presidente, de verdad que bien orgulloso de estar acá en su programa en nombre del pueblo de Barquisimeto, ese mismo pueblo que sale todos los 14 de enero masivamente a la calle a brindarle el saludo y por supuesto a recibir la bendición de nuestra excelsa patrona la Divina Pastora, estamos acá para reiterarle la invitación a que nos acompañe señor Presidente el próximo sábado 14 a la procesión con motivo de los 150 años de la Primera Visita de la Divina Pastora y quería también aprovechar la oportunidad Presidente, para darle un saludo bondadoso de su Santidad Benedicto XVI donde estuvimos recientemente el 28 de diciembre acompañados con una comisión de la iglesia Monseñor Turimanuel Chiribella y una comisión que fuimos allí a llevar el rosario de la Divina Pastora, un rosario de oro que fue elaborado por un orfebre de allí de Barquisimeto y recibió la bendición del Papá, se le va a imponer a la Divina Pastora si Dios quiere el próximo sábado y hemos tomado la iniciativa allí en Barquisimeto de elaborar una réplica de este rosario y entregárselo a usted como una muestra del amor y de la solidaridad del pueblo de Barquisimeto, a usted y al proceso de transformación que se vive en Venezuela.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias será un honor para mí, gracias por la invitación Henry, señor alcalde.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Voy a saludar desde aquí a todo el estado Lara, todo el pueblo larense y a mí pequeña guarita, mi guarita, dónde está mi guarita, mi Rosinecita, Rosinecita Chávez Cha-Chávez decía ella cuando era niñita, niñita ¿cómo te llamas tú? Rosinés ¿Rosinés qué? Chávez Chacha, Rosinés Chávez Chacha Dios te bendiga mi guarita linda y a todas las guaritas y a todos los guaritos y bueno preparémonos espiritualmente pues para conmemorar estos 150 años de veneración a la Divina Pastora, la Divina Pastora todos los años eso es una gran procesión yo he ido a varias e ido a varias estaba Rosinés chiquitica recuerdo que le llevé caminamos un rato y la llevé por aquí en hombros. Ojalá yo pueda asistir, gracias por la invitación Henry, si no pudiera físicamente de todos modos siempre estaré con ustedes y con nuestra Divina Virgencita Pastora.
Bueno, está Monseñor Torrealba, Monseñor usted sigue en Roma y se vino para acá ¿está escapado o qué? ¡No! cómo va a estar escapado un monseñor, nunca.
Monseñor Torrealba Un mes de vacaciones.
Presidente Chávez ¡Ah! Un mes de vacaciones.
Monseñor Torrealba Queríamos entregarle Presidente el rosario y el arzobispo le mandó una carta con el padre Diego que quiere hacérsela leer, no sé si será posible.
Presidente Chávez Por favor, adelante monseñor. ¿Cómo está monseñor Chiribella?
Monseñor Torrealba Está bien, gracias.
Presidente Chávez Desde aquí lo saludo al arzobispo de Barquisimeto. El padre ¿cómo está padre? Bienvenido, bienvenido todos.
Monseñor Torrealba Gracias señor Presidente, en nombre de la arquidiócesis de Barquisimeto y del señor arzobispo, dice así: “Reciba usted un cordial saludo compromisos ineludibles no me han permitido estar presente con la comisión portadora de esta carta de invitación, en el estado Lara región centro occidental de Venezuela, la arquidiócesis de Barquisimeto ha definido un espacio humano, cultural, social y espiritual de profundo aliento cristiano, ante al hecho trascendental de recordar los 150 años de la primera visita de la Santísima Virgen María en su avocación de Divina Pastora que congrega alrededor de dos millones y medio de personas y cada año se acrecienta la participación en una procesión de siete kilómetros, que ha sido considerada como una de las concurridas del mundo. Por estas razones, entre otras de naturaleza histórica que comparten todos los ciudadanos, las instituciones y los gobernantes regionales; me dirijo respetuosamente a usted con el propósito de invitarlo a nuestros actos religiosos programados para el día 14 de enero de 2006, conociendo de sus ocupaciones queda a su elección a cual asistir. Comenzaremos con la eucaristía en Santa Rosa a las nueve de la mañana presidida por el señor nuncio apostólico monseñor Yacinto Berloco, segundo acto lo tendremos a las doce del medio en la plaza “Macario Yepez” con las palabras de bienvenida a la ciudad de Barquisimeto por parte de mi persona como arzobispo de esta arquidiócesis.
Luego, un tercer acto pautado para las doce y media de la tarde, será en la iglesia de Nuestra Señora de Coromoto donde se le impondrá el rosario de oro bendecido por su santidad Benedicto XVI a la Divina Pastora, se consagrará a su sacratísimo corazón al pueblo de Venezuela y elevaremos una oración por la reconciliación y la paz. En este acto estaré presente un gran número de obispos y la nueva directiva de la conferencia episcopal venezolana la cual es la encargada de entonar la plegaria por la paz a los pies de la imagen de Nuestra Señora de Coromoto, dejada ésta en manos de uno de nuestros aborígenes, el cacique Coromoto y que desde entonces nos acompaña con amor de madre en nuestro peregrinar a la casa del eterno padre Dios. Allí estará presentes acompañando a la avocación de la Divina Pastora, las avocaciones de Nuestra Señora de Altagracia de Quibor y de la Chiquinquirá de Areger de Carora, Venezuela es un país mariano por la gracia de Dios, María Santísima se dignó a posar sus pies en nuestra tierra, ella nos protege y nos guarda con mayor celo del que las madre guardan y velan a sus hijos, ante el amor de esta madre espiritual no tenemos temor alguno y cada 14 de enero, nosotros sus hijos, abandonados en su regazo la veneramos con filial amor.
Luego, tendremos un cuarto acto a las cuatro en el Hospital Central “Antonio María Pineda” allí se elevará una oración por los enfermos y se impartirá la comunión, seguido a las cuatro y media se conmemorará su coronación canónica en el lugar que se coronó hace 50 años y por último a las siete y media se recibirá en la catedral con la eucaristía. La inminencia de esta fecha nos obliga a manifestarle que esta invitación formulada con sentimiento de hermandad cristiana, entraña la urgencia de la convicción de estar gestionando el poder compartir un acto trascendental, justo y necesario del pueblo creyente de Venezuela, con la máxima autoridad civil como es ser el Presidente de una República y que unidos a nosotros elevará a cielo la plegaria que el mismo Jesús Cristo nos enseñó “El padre nuestro”.
Esta fecha para el pueblo de Venezuela significa una oportunidad para el reencuentro, la unión, la reconciliación y la reafirmación de nuestros valores cristianos como identidad nacional, en el encuentro con el sumo pontífice Benedicto XVI el pasado 28 de diciembre de 2005, que como arzobispo de Barquisimeto y acompañado de la máxima autoridad civil, el alcalde de la ciudad de Barquisimeto el doctor Henry Falcón y la señora Marielba de Falcón ya que por compromisos gubernamentales no pudo acompañarnos también el señor Gobernador Luis Reyes Reyes y sus esposa Milagro de Reyes se reforzó el rebaño fiel y creyente de la región de Lara y también el resto de Venezuela, un rosario de oro que nos bendijo el Papa y nuestra herramienta recibida de la misma virgen, para defendernos del demonio, enemigo del hombre que sólo busca dividir para reinar.
Pedimos también una bendición especial del Santo Padre para Venezuela, especialmente para nuestros gobernantes, para que la luz del evangelio en ella sepa discernir entre el bien y el mal y sus oficios gubernamentales al servicio del pueblo sean siempre más acertados, me suscribo de usted, atentamente, Tulio Manuel Chirivella Valera, arzobispo de Barquisimeto.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muchas gracias padre, bueno vamos a recibir esa invitación que me honra y nos honra a todos en el gobierno, gracias padre por ese mensaje. Gracias padre, amen, señor Chirivella nunca olvido todas las veces que hemos conversado, con aquella calma, aquella pasión que son siempre sus consejos. Bueno muchachos, Monseñor feliz año cómo están ustedes, gracias por la invitación. Ojala pueda acompañarlos, voy hacer todo lo posible, cómo están, écheme la bendición, párroco de Santa Rosa y usted, de la Catedral ¿tú vienes de Santa Rosa también? Epa cómo estas tú, feliz año, gusto saludarte, hola vale como están ustedes, como les va, oye que belleza, este es rosario, le dio la bendición el Papa, los hizo un orfebre un muchacho muy humilde de Barquisimeto ¿como te llamas tú? Alexis ¿cuántos años tienes?
Orfebre de Barquisimeto, Alexis 27
Presidente Chávez Y con qué hiciste esto cuéntame.
Orfebre de Barquisimeto, Alexis Está labrada como ve manualmente, todo manualmente.
Presidente Chávez Todo es manual y tú tienes cuánto trabajando esta maravilla, esto es un arte.
Orfebre de Barquisimeto, Alexis 12 años trabajando la orfebrería.
Presidente Chávez En Barquisimeto.
Orfebre de Barquisimeto, Alexis En Barquisimeto si, el rosario trae 150 Ave María, que son los 150 de la visita de la virgen a Santa Rosa.
Presidente Chávez A Santa Rosa, era pueblo separado ahora son todos juntos, pero sigue siendo Santa Rosa de Barquisimeto y cómo fue esa visita, esa primera visita es decir, del año mil...
Monseñor Torrealba 14 de enero de 1856 y fue con motivo de la bendición de una cruz en madera que hizo el padre Macario Yépez, pidiendo el poder de Dios para que alejara la peste del cólera, con ese motivo sale la imagen de la virgen...
Presidente Chávez El cólera.
Monseñor Torrealba Si como no, el cólera.
Presidente Chávez 1856, tres años después reventó la guerra federal, pasó por Barquisimeto, por allá pasó Zamora vino desde Coro pasó por Barquisimeto, Guanare, Barinas, bueno que nos siga acompañando nuestra virgencita, ayer hable con unos mexicanos estábamos hablando de la virgencita de Guadalupe, aquí está Guadalupe que es la misma virgen, por supuesto, la Divina Pastora, virgen del campo, virgen pastora pues, aja, Cristo nos dijo que tenemos que ser cándidos como la serpiente... cándidos como las palomas y astutos como la serpiente (risas) me acuerdo un día que el padre Rojas me recibió en Barquisimeto aquella vez que yo dije a envainar la espada, entonces me dice el padre Rojas: Si usted la envaina nos envainamos (risas) yo no quería desenvainarla pero me obligaron a desenvainarla, después vino el golpe. Pidamos a Dios y pidamos una oración a todos por la paz, por la unidad y por ese mensaje tan bonito del Papa su santidad y de Monseñor Chirivella, bueno muchas gracias, la voy a guardar en un sitio especial, correcto, aja, hoy mismo voy a... 150 años de peregrinación, correcto, gracias, gracias. Muchas gracias señor alcalde, gracias, gracias padre amén, gracias saludos.
Gracias a la delegación Lara, el estado Lara “a mundo Barquisimeto dijo un barquisimetano, yo digo a mundo el Tocuyo porque yo soy tocuyano, regálame un beso...” aquí está la historia de la Divina Pastora.
Bueno Aló Presidente hoy domingo, una y media de la tarde comenzó el año 2006 a todo galope, número 243, 2-4-3 ¡juégatelo Fidel! Fidel Castro ¿cómo estará Fidel Castro, qué tal hermano? Evo Morales vi que llegó a China, que Dios acompañe a nuestro hermano Evo, recorriendo el mundo estuvo por Madrid, después por París, después creo que fue por Bélgica, pasó por Rusia, China, después va por Sudáfrica va a reunirse con Mandela luego viene por Brasilia, luego va a ir por Buenos Aires.
Estuvieron especulando algunos medios de prensa sobre una supuesta tensión de Evo con Kirshner, mentira, los conozco a los dos, somos hermanos de esta misma batalla, que si Evo no iba a ir a Buenos Aires, desde el primer momento cuando hablé con él me dijo que quería venir por acá, por Cuba, por Buenos Aires, Brasilia, aquí estamos el equipo sigue creciendo, el eje del mal llaman algunos (risas) el eje del mal, el eje, no es el eje es la América Latina que se levanta de nuevo, son los pueblos de América Latina que buscan el camino de nuevo de la libertad, de la integración, sólo unidos seremos libres y cada día estaremos más unidos y por tanto más fortalecidos y construyendo el camino de la libertad, el camino de la integración para la libertar y por tanto derrotando el imperialismo.
Es que tenemos que derrotar el imperialismo para salvarnos nosotros, no sólo nosotros para salvar al mundo, el mundo todo debe derrotar el imperialismo, este y cualquier otro, que no haya más imperio en el mundo, en todo caso como lo dijo nuestro amigo el Ministro de Defensa de España cuando nos visitaba hace poco, hablando de los imperios él decía: El único imperio que debemos reconocer es el imperio de la ley, es el único imperio de la ley y por tanto de justicia, del respeto a la soberanía, a la igualdad.
Bueno empezó el mes de enero. Hemos dicho lo siguiente, quiero colocar de nuevo este tema en la mesa.
Las misiones, ya algunas tienen dos años, otras tienen un año. La Misión Zamora cumple un año, pasado mañana 10 de enero. Hoy estamos commemorando ese primer aniversario de la Misión Zamora.
Estamos ahora, lanzando la Misión Zamora II, para el 2006. Recuperación de tierras. Aquí tengo el resumen de lo que fue el 2005. En el 2005 hemos entregado en total, 1 millón 342 mil hectáreas a los campesinos venezolanos.
Y este año tenemos una meta superior, este año Dios mediante, debemos llegar a millón y medio de hectáreas, estas mil 100 hectáreas del Núcleo Endógeno José Félix Ribas forman parte de este millón 300 mil del 2005. Ahora pronto vamos a comenzar a entregar tierras; y ¿por qué estamos entregando tierras? Primero, por una parte, que hemos puesto orden en el desastre que era el viejo IAN (Instituto Agrario Nacional). La Revolución hizo la Constitución, la Ley de Tierras. La Revolución creo el Instituto Nacional de Tierras, El Ministerio de Agricultura y Tierras y toda una legislación y un programa y unas políticas. Hemos entregado en cartas agrarias, 19 mil 580 hectáreas en el 2005; esa es la Misión Zamora parte I. Carta agraria colectiva, colectiva: 19 mil 580 hectáreas, carta agraria cooperativa: 100 mil 700 hectáreas bajo régimen cooperativo. Carta agraria individual: 136 mil hectáreas. Declaratoria de permanencia colectiva: 40 mil hectáreas, Declaratoria de permanencia cooperativa, esa es la gente que tenía tiempo allí, pero no tenía documentos; ahora la Revolución les entrega su documento, permanencia, lo cual les reconoce un derecho de permanencia, esa es la Ley. Permanencia colectiva: 40 mil hectáreas, Permanencia colectiva: 40 mil hectáreas, Permanencia cooperativa: 9 mil 100 hectáreas. Permanencia individual: 75 mil hectáreas.
Luego, adjudicación de tierras. Adjudicación colectiva: 840 hectáreas, Adjudicación cooperativas: 17 mil 700 hectáreas, Adjudicación individual: 16 mil 900 hectáreas.
Pongan cuidado en este detalle que es muy significativo. Fíjense que las Declaratorias de Permanencia, es la gente que tiene tiempo ya ocupando la tierras, la permanencia individual es el modelo viejo; pero lo estamos respetando, estamos respetando... un señor que tenía aquí, bueno 20 años, no tenía título, le estamos reconociendo, su familia.
Pero vean ustedes la cantidad, de esa vieja permanencia. En lo individual, 75 mil, lo cooperativo 9 mil apenas, vean la diferencia; y lo colectivo 40 mil. Si sumamos lo colectivo y lo cooperativo, eso nos da en la permanencia vieja 49 mil, póngale 50 mil hectáreas, entre colectivo y cooperativo, 2005. Pero lo individual es superior a lo colectivo y cooperativo. Lo individual 75 mil.
Ahora, vean ustedes la adjudicación nueva, los títulos nuevos, la relación cambia y esto es estrategia de la Revolución, hay que seguir fortaleciéndola. Adjudicación colectiva, tierras nuevas: 840, cooperativas 17 mil 700, un total de casi 18 mil hectáreas adjudicadas en colectivo o en cooperativas. Lo individual 16 mil, por debajo de lo colectivo; eso son señales, Dios, alguien dijo Harry, que Dios habla por las matemáticas. Dios habla por las matemáticas, uno tiene que tener claro las proporciones, las cifras, de una matemática bien manejada, bien entendida.
Aquí está hablando la Revolución, por la matemática. Siempre insisto en ello, a los señores ministros, la matemática bien manejada, bien manejada.
Bueno, proyectos agroproductivos 150 mil hectáreas hemos entregado, proyectos agroproductivos. Latifundios recuperados, este año 2005 que paso, 647 mil hectáreas recuperadas de latifundio y la meta de este año, de recuperación de latifundio es superior, es superior.
Ahora, soluciones alternativas a los conflictos, es el caso de aquí de El Hondón, ahora Núcleo José Félix Ribas. Hemos solucionado, aplicando el método del diálogo, 126 mil 900 hectáreas que hemos recuperado y hemos asignado a campesinos, a productores, en cooperativas especialmente, en cooperativas; para el total del año 2005 de un millón 342 mil 89 hectáreas; y este año vamos a superar esta meta –por supuesto–. Repito, vamos a un millón 500 mil hectáreas que vamos a recuperar y a entregarle al campesino, a los campesinos; pero además es capacitación, además es infraestructura: caminos, agua, energía eléctrica, vivienda; además es el crédito, el crédito sin intereses o a muy bajos intereses, además la maquinaria. Aquí hay dos tractores que... ¿dos tractores tienen aquí no? ¿son dos tractores? Que fueron donados, no forma parte del crédito, una donación de los tractores, la rastra y la maquinaria para poder trabajar la tierra con esta eficiencia que estamos viendo.
Bueno entonces, esto ha sido la Misión Zamora I, ahora vamos a la Misión Zamora II este año 2006, continuar recuperando tierras, entregando cartas agrarias, títulos de adjudicación, de permanencia, proyectos agropecuarios; continuar dando adjudicaciones colectivas y en mayor número.
Y además, vamos a pasar a Zamora II, que consiste en la consolidación de los Fundos Zamoranos, que hace ya más de dos años comenzamos a instalar, y a crear 50 nuevos Fundos Zamoranos éste 2006. Profundizando el rescate de las tierras a millón y medio de hectáreas –ya dije–
Algo muy importante, que le he dicho al ministro Albarrán, al Presidente del Instituto de Tierras y le digo a todo el país, y sobre todo a ustedes mis queridos hermanos los campesinos venezolanos, los trabajadores del campo; la organización campesina, la organización campesina se debilitó mucho en la IV República que casi desapareció, y todavía nosotros no contamos con una sólida organización campesina. Hago un llamado pues, desde abajo, desde las bases a que surja una sólida organización de los campesinos venezolanos. El Gobierno sólo orienta, ayuda y apoya, pero son ustedes queridos amigos, son los liderazgos campesinos los que tienen que ponerse al frente de una poderosa organización, para defender los intereses de los campesinos venezolanos. Adelante los campesinos, a seguir luchando por la libertad de la patria y el desarrollo de la patria.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por otra parte, por otra parte fíjense. Vuelvan Caras II, aquí podemos poner un ejemplo, un ejemplo. Aquí tenemos este Núcleo Endógeno el José Félix Ribas, pero ahí mismo, más allá de la autopista tenemos el otro que ya señalábamos, donde estaba El Paují, Núcleo Endógeno, ese se va a llamar La Victoria, Batalla de la Victoria. Ese, ese... de qué tamaño tiene El Paují.
Voz masculina no identificada El Paují tiene 750 hectáreas señor Presidente, de las cuales en el método alternativo de solución de conflictos, quedaron 123 para la familia Völlmer, 240 hectáreas en un área de reserva forestal y para el sector campesino 350 hectáreas; a donde están tres cooperativas Vuelvan Caras.
Presidente Chávez Correcto. Y tenemos otro Núcleo....
Voz masculina no identificada Se llama el Núcleo... que es el Ingenio.
Presidente Chávez ¿Dónde está el gráfico? El Ingenio. El Ingenio que está al lado de la autopista ¿no es?
Voz masculina no identificada Sí.
Presidente Chávez Y por ahí le pasa el río, le pasa el río Tuy. ¿Qué hicieron la tabla grande del gráfico donde están los tres Núcleos? Ahí viene... aja, hazme el favor hijo, para explicarlo mejor aquí; porque esto es parte de Zamora II.
Fíjense, tenemos acá el José Félix Ribas, antiguo Hondón, aquí estamos nosotros en este punto. Tenemos acá El Paují, vean ustedes que estamos pasando al otro lado de la autopista, aquí va la autopista Regional del Centro y aquí va la carretera vieja o panamericana. Aquí está La Victoria, El Consejo. Bueno, entonces el conjunto de estos tres núcleos Batalla de la Victoria, donde ya tenemos nosotros lanceros también instalados, El Ingenio o la Cruz Antonio Ricaurte. ¿Están por ahí los del Ingenio? Allá están, mira los lanceros de El Ingenio-La Cruz. Antonio Ricaurte, ese está ubicado ahí mismito, mire le pasa el río Tuy por un ladito miren, aquí va el Río Tuy y la autopista, bueno, una tremenda ubicación tiene El Ingenio Antonio Ricaurte. Y por aquí veo otro núcleo endógeno allá, eso es el embalse de Tuapa ahí el árbol de las tres raíces “Rancho Veguero” al sur del embalse de Tuapa ahí lo podemos ver, la brisa está soplando fuerte.
Bueno, Vuelvan Caras I consiste en la instalación del núcleo endógeno, es decir, uno, dos, tres Vuelvan Caras II ahora va a consistir este año en la interacción entre los núcleos para ir conformando el polo de desarrollo endógeno, un polo de desarrollo un conjunto de núcleos endógenos o un área de desarrollo o un eje de desarrollo, es decir, toma una nueva dimensión el proyecto de Vuelvan Caras y además... de Zamora, perdón, esto se une la misión Zamora II, quiero explicarlo bien para que todos estemos porque estoy viendo aquí los gobernadores, ministros, diputados hay un grupo de diputados aquí, diputados de la nueva Asamblea Nacional, está Ramón Gamboa; el gobernador encargado del estado Aragua, está Juan Pablo Perdomo; el alcalde del municipio (...)
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Está Rosa Bravo la alcaldesa del municipio Ribas, está Esteban Bocaranda del municipio Tovar, César Barrera del municipio Bolívar, Francisco Terrapana del municipio Santiago Mariño, Carlos León del municipio Sucre, está el gobernador del estado Carabobo, ya lo saludamos Luis Felipe Acosta Carles. Bueno... está los presidentes del Instituto de Tierras Richard Díaz, la presidenta del Instituto de Desarrollo Rural Tibisay León, está Alirio Rondón; presidente del Fondafa, Oscar Lucentini; presidente del Instituto de Pesca Inapesca, está... de la delegación de Barquisimeto, están los diputados por el estado Aragua a la Asamblea Nacional quiero saludarlos de manera especial, Edith Gómez, William Querales, Eleazar Nieves, Oscar Pineda, Ismael García, Rafael Isea, Carlos Escarrá, José Gregorio Martínez estos son... ellos son los diputados por el estado Aragua están las autoridades militares, los líderes militares, el general de División González Jesús Gregorio; comandante de la cuarta división blindada, el general José Pérez Escalona; comandante de la tercera zona aérea y de la base aérea “El Libertador” está el general Arámbulo Alexander; jefe de Estado Mayor de la cuarta división blindada, el general Morao Gardona; comandante de la cuarenta y dos brigada de infantería paracaidista, el general Pedro Martínez Pérez; jefe del comando regional número dos de la Guardia Nacional, el coronel Hernán Figueroa director del Círculo Militar de Maracay ¡Bueno! Y todos los oficiales del Estado Mayor, los comandantes de los batallones de reserva, por ejemplo, el teniente coronel Aroldo Pérez el batallón de reserva “Batalla de Bocachica”
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Están por ahí los soldados tuyos del batallón de reserva Aroldo? Están por ahí entre el pueblo. Larry Casdiego; comandante del destacamento 21 de la Guardia Nacional, el coronel Haury; director de la escuela de tropas profesionales ¿todavía bateas Haury? Ese muchacho era el cuarto bate del equipo de béisbol nuestro pero la recta que yo le tiraba en la esquina de afuera lo que bateaba era triple, no bateaba jonron puro triple Haury. Está por ahí también este muchacho que fue capitán mío de mi batallón el coronel Narciso Buriel; coordinador del Ince militar...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez En Maracay muchos recuerdos del coronel Buriel, Néstor Rojas; coronel de la división de desarrollo social de la cuarta división a todos el viceministro Juan Carlos Loyo, OLi Millán la viceministra de financiamiento a todos los ministros Carrizales de Infraestructura, Elías Jaua, Antonio Albarrán, el general Oropeza de Alimentación, Gustavo Márquez ministro de Estado para la integración y comercio exterior, Bernardo Álvarez nuestro embajador en Washington, saludamos y lo felicitamos por su trabajo espero que nunca lo pongan preso allá...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Si lo ponen preso ya Harry De la Fonte se encargará de liberarlo con apoyo nuestro por supuesto ¿no? si es que algún día a mister danger se le ocurre meterse con usted, señor embajador.
Bueno, entonces... hay que ser bien valiente ¿saben? Para ser embajador en los Unites States of América hay que ser muy valiente para ser embajador del gobierno de Venezuela ¿no? bueno... ahora decía que yo quiero explicar todo por qué hay tanta gente aquí los lanceros ¿dónde están los lanceros?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Dónde están las lanceras?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Dónde está la Misión Ribas?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mira tú... ajá, mira esta muchacha ¿cómo te llamas tú? ¿tú estas en la Misión Ribas? Allá... tú que estas de pie, a ver cuántos segundo hechas... mira ahí va, allá con el micrófono, diez, diez ¡Plas! Diez ¡Plas! Lo que pasa es que tiene que abrirle camino. Yo quiero que me hables tú que estas allá gritando con mucha alegría una de las muchachas de la Misión Ribas ¿a ver? ¿tú estas en las Ribas?
Joven asistente Ya salí de la Misión Ribas, ahora estoy estudiando en la Misión Sucre, educación integral.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Joven asistente Liliana Morales.
Presidente Chávez Liliana ¿y esa niña es tu hija?
Liliana Morales Sí
Presidente Chávez ¿Cómo se llama esa niña?
Liliana Morales ¿Cómo te llamas?
Niña asistente María Angélica Dolores
Presidente Chávez ¡Eso!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Que belleza!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que belleza, esa muchacha tiene cara de cantante.
Liliana Morales Sí a ella le gusta Presidente...
Presidente Chávez ¡Canta!
Liliana Morales Sí.
Presidente Chávez Cántanos una canción.
Liliana Morales Cántale una canción a Chávez, cántale una bien bonita pues.
Presidente Chávez Cántame un paso doble...
Liliana Morales No quiere, mire señor Presidente ayúdeme pa’ ella.
Presidente Chávez Mira, dónde vives...
Liliana Morales No puede caminar la niña, tiene problemas...
Presidente Chávez ¿No puede...?
Liliana Morales No.
Presidente Chávez No puede caminar y por qué no puede caminar esa niña.
Liliana Morales Nació así señor Presidente...
Presidente Chávez Ven acá, ven acá, ven acá.
Asistentes Aplausos.
Liliana Morales Señor Presidente mi hija...
Presidente Chávez No llores, que Dios me las bendiga a las dos.
Liliana Morales Mira mi amor...
Presidente Chávez Para verte la cara, para ver ¡Eso que belleza! Dame un besito ¡Que linda! ¿tiene cuántos años?
Liliana Morales Cuatro años.
Presidente Chávez Cuatro años, ajá. ¿Dónde viven ustedes?
Liliana Morales En Sabaneta.
Presidente Chávez ¿Sabaneta dónde?
Liliana Morales Aquí en...
Presidente Chávez (...) queda como a una hora...
Liliana Morales ¡No! cinco minutos (...)
Presidente Chávez Entonces la niña nació... desde que nació...
Liliana Morales No camina.
Presidente Chávez ¿Y la han visto los médicos y todo?
Liliana Morales Sí, pero...
Presidente Chávez ¿Ella no se puede parar?
Liliana Morales Agarradita con nosotros (...)
Presidente Chávez ¿Y tienes una sillita de cargarla también?
Liliana Morales Sí una andadera.
Presidente Chávez Una andadera, ven acá mi vida ¿para ver? ¡Ay! te pareces a la Caperucita Roja, que niña tan bella, ajá entonces pero fíjate que tiene fuerza en las piernas ¿eh? Tiene fuerza en las piernas, tiene fuerza en las piernas.
Liliana Morales Ella necesita una operación...
Presidente Chávez ¿Le han revisado? ¿Le han hecho exámenes?
Liliana Morales Sí, sí le han hecho pero ella necesita una operación ahorita en los pies y su rehabilitación ya, de todos los días.
Presidente Chávez Ajá ¿y da pasitos?
Liliana Morales Agarradita ¿verdad mi amor?
Presidente Chávez Pero ven acá mi vida, ven, ajá da unos pasitos a ver uno, dos ajá eso mira, mira como camina mira, ella va caminando.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Va caminando mi niña, ya, ya para que no se me canse, ay muchacha.
Liliana Morales Dile rápido pues, qué es lo que tú le ibas a decir a él.
Presidente Chávez Dime pues, dime pues.
Liliana Morales Dile lo que le ibas a decir a Chávez pues.
Presidente Chávez ¿A ver?
Liliana Morales Dile pues.
Niña Asistente Que lo quiero.
Presidente Chávez ¡Ay! Y yo también te quiero mucho mi vida.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Te quiero mucho ¿estas en la escuela? ¿sí? para verte los ojos que los tienes tan lindos ¿estas en la escuela?
Niña asistente Sí.
Presidente Chávez Está en la escuela y qué estas estudiando, qué grado.
Niña asistente Estoy en pre escolar.
Presidente Chávez Pre escolar ¿te gusta la escuela?
Niña asistente Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! Una bolivariana, una escuela bolivariana ¿todos los días la llevas?
Liliana Morales Todos los días.
Presidente Chávez ¿La llevas en una sillita?
Liliana Morales No una andadera con la que ella anda, por allá...
Presidente Chávez Vamos a darle una silla para que ella pueda andar más cómoda, una sillita de ruedas que tenga una corneta y que suene duro, una corneta, un pito ¿okey? Y unos adornitos bien bonitos pero... Haimman, bueno, conversen, conversen. Mira, este muchacho que está aquí es médico de Barrio Adentro, ven acá por favor hermano, él es médico cubano de Barrio Adentro este compañero que está aquí.
Liliana Morales Saludos...
Presidente Chávez Cómo está, mira, mira él es médico cubano de Barrio Adentro dile algo, dile cómo está Fidel...
Niña asistente Fidel.
Médico Cubano Fidel está bien.
Presidente Chávez Mira, ajá a ver... bueno, vamos a hacer una cosa tú te vas con el doctor para que él te haga una primera entrevista a ver qué es lo que a la niña le han hecho hasta ahora y vamos a hacer un plancito de trabajo de esos que ustedes hacen también.
Liliana Morales (...)
Presidente Chávez Vaya pues, vaya, vete con él ¿sí? y con Dios, habla con ellos, habla con ellos de los otros problemas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bien, hago el siguiente comentario fíjense problemas como éste son problemas de todos nosotros ¿Ah? Siempre lo digo, son problemas ¡Claro en primer lugar de quienes tenemos funciones de gobierno, en primer lugar, y también problemas de toda la comunidad, de toda la comunidad una niña ya grande no puede caminar tdavía, está en la escuela afortunadamente tiene una madre luchadora por eso es que yo admiro tanto a las mujeres cada día las admiro más...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cada día las admiro más, cómo luchan, cómo aman, cómo, cómo bregan ¡Ahora! fíjense ustedes la niña no tiene una silla de ruedas anda la madre con la niña ya grande tiene que llevarla a la escuela todos los días y no tiene una sillita de ruedas ¿cuánto cuesta una silla de ruedas? ¿quién me dice a ver? Una silla de ruedas para un niño, una niña como ella ¿a ver? Comadre primera dama de Lara usted que está al frente allá de la Fundación del Niño, ¿cuánto cuesta una silla de rueda?
Primera dama de Lara Una silla de ruedas aproximadamente cuesta 320 mil bolívares, un coche ortopédico entre 900 y un millón.
Presidente Chávez Un millón.
Primera dama de Lara Pero déjeme decirle Presidente que el caso de la niña si usted le da una silla de ruedas la niña se aferra más a la silla de ruedas, yo soy partidaria de que cuando un niño está en esas condiciones...
Presidente Chávez De no darle silla de ruedas.
Primera dama de Lara No, buscarle otra solución, una terapia, seguir con lo que ella está ahorita que es...
Presidente Chávez Es decir, un plan de trabajo. Correcto.
Primera dama de Lara Así es.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Es una buena intervención la que ha hecho mi comadre ¿Eh? Es una buena visión por eso es que hay que oír siempre varias opiniones a lo mejor la silla no es lo que a ella le hace falta ¿Eh? Mi comadre Milagros, una mujer de una gran sensibilidad la esposa de mi compadre Reyes Reyes, me le das un abrazo cuando regrese a mi compadre el gobernador, ella está trabajando me consta en Lara, bueno, por todos esos barrios.
Ahora, en fin un problema de este tipo no es un problema de esta mujer madre, es un problema tuyo y tuyo diputado y tuyo gobernador y tuyo alcalde y tuyo junta comunal...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y tuyo comunidad, es un problema de todos nosotros.
Miren, yo sigo haciendo un llamado a la reflexión a todos. Nosotros no podemos pensar que una madre, con una niña que no puede caminar todavía, cargándola por allí sin un tratamiento adecuado, nosotros no podemos pensar que eso es algo así como normal, que la vida es así. No, la vida no es así, la vida la hizo así el capitalismo, la perversión, la inmoralidad; pero eso es un problema de todos nosotros.
Nunca se me olvida aquél niño que conseguí por allá en una sabana, que no tenía frontal. Un caballo lo pateó cuando era muy pequeño, y yo lo abrazo y lo veo, y veo que le palpita esto, la frente; y yo le toco la frente. ¿Qué tienes tú ahí? No tenía hueso, el cerebro directo. ¡Ah! pero por favor, cómo va andar ese niño así, y le cosieron ahí mal cosido además, la herida que el caballo le hizo. Ese niño tenía ya, como siete años viviendo así. Gracias a Dios que está vivo, cualquier golpe ahí, o queda lisiado, el cerebro pues.
Bueno, se lo mandamos a Cuba y le pusieron su frente. Ahora parece que está listo para jugar Rugby, en el Rugby se usa mucho la frente ¿no?
El Rugby dicen que es un deporte de cochino, jugado por caballero ¿no es? (Risas).
Tú no conoces a Mack Oli, un jugador de Rugby, era entrenador de la Academia Militar, del equipo de Rugby Black Koler, ese, tú lo conoces, que se hizo, era buen jugador, él entrenaba a los cadetes, era un juego muy rudo y salían casi toda la semana, yo era jefe de deporte toda la semana yo fracturado, perdón.
Caballero no identificado Nosotros jugábamos bastante contra la academia militar y generalmente ganábamos nosotros.
Presidente Chávez En la academia casi no se practicaba eso era un deporte como para los más rudos, había un cadete que él es coronel que le dicen el búfalo, todo el mundo sabe quien es, no voy a decir ese nombre para proteger a los inocentes, el búfalo, tenía una frente como un búfalo, parece un búfalo a él lo metieron al equipo de rugby estaba como que era en segundo año y entonces un día (yo era capitán) voy a pasar revista al hospitalito del Fuerte Tiuna, estaba de guardia me tocaba pasar revista, a todos, a los que estaban allá en el calabozo y voy a pasar revista y viene un nuevo, un nuevo pero de primer año en muletas, caminado así, le pusieron una venda, un yeso aquí otro, yeso aquí y le digo ¿qué le pasó a usted lo atropelló un camión, qué le pasó a usted? Capitán yo soy del equipo de rugby eso fue con el cadete el búfalo, el búfalo lo iba matando al nuevo, era un nuevo flaquito yo no se porque lo metieron, parece que por sancionarlo lo metieron en el equipo de rugby, es un juego duro ese, el rugby.
Bueno, entonces este muchacho, al que me refiero, parece que (falla de sonido) pero en fin mi llamado es a que veamos el lema social de los que más sufren, vamos por ellos, no nos hagamos los ciegos como que no vemos, incluso sino están en nuestra lista vamos a buscarlos más allá del monte, más allá de las casas, por ahí andan, por eso la Misión Negra Hipólita será lanzada dentro de poco días y he puesto ahí (...) de una gran sensibilidad social como es el General en Jefe García Carneiro al frente del Ministerio de Participación Popular y de Desarrollo Social y hemos comenzado a crear en todos los barrios, yo llamo al pueblo a que se organice, en todos los barrios vamos formar los comité de protección social, Carlos Escarrá, señor diputado, abogado, doctor, constitucionalista, qué nos dicen de esta idea, porque ustedes ahora (...) el parlamentarismo (...) yo creo en ustedes, ahora vamos a demostrarlo pues a organizar este pueblo y a buscar esos problemas y a solucionarlos, hacer una red para buscar la solución, Carlos Escarrá adelante señor diputado lo felicito.
Diputado Carlos Escarrá Muchas gracias Presidente, nosotros en el parlamento todo el equipo de trabajo ha propuesto un parlamentarismo popular, un parlamentarismo comprometido con la sociedad, el parlamentario no es únicamente el intelectual que está en una oficina con aire acondicionado haciendo leyes, las leyes son importantes pero las leyes no se pueden tener de plato de espagueti ni de plato de arroz, sirven para solucionar graves problemas que tiene el pueblo, todo, todo el equipo crear unas oficinas parlamentarias del poder popular para organizar y fortalecer el poder popular, es una obligación que tenemos nosotros del 195 de la Constitución, en segundo lugar propiciar la democracia protagónica y participativa en el artículo (...) 211 de la Constitución, en tercer lugar por supuesto que un parlamentario que está involucrado permanece continuamente con el pueblo, yo le comentaba algunas personas, ya este es la tercera vez que yo vengo a esta hacienda, nosotros estuvimos recorriendo acá a los lanceros, la hermosa casa que están haciendo allá arriba, es decir el parlamentario hoy día tiene que ser un parlamentario que esté íntimamente vinculado al pueblo por el cual es en definitiva un representante, porque si nosotros verdaderamente utilizamos el término representante estamos dirigiendo a la democracia representativa, nosotros somos (...) en definitiva creo que nosotros debemos ser articuladores sociales con gobernadores, con alcaldes, con juntas parroquiales, con ministros para resolver problemas tanto los macro problemas del Estado, la formación de ese estado socialista en el que todos creemos, en los problemas particulares que todos y cada uno de los venezolanos tiene.
Presidente Chávez Gracias diputado Escarrá muchas gracias por esa reflexión.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Precisamente lo que dice Carlos, yo aprovecho también para comentarles, yo le decía anteayer en el acto allá en el salón de gobernadores del Palacio Blanco, la Asamblea Nacional en pleno estaba participando por voz de su presidente y había comenzado como comenzó las (...) social una asamblea nacional (...) porque hay varios partidos, no es que hay un solo partido, no, hay varios partidos nacionales grandes, pequeños, partidos regionales, pero más que partidos hay una (...) sociales, allí hay mucho, mucho diputado que no es, que no son todos, no son cuadros de partidos, eso nunca se había visto aquí, bueno si se había visto cuando en el congreso viejo tenían cupo apartado, por ejemplo, algunos medios de comunicación y metían allí en la lista a unos diputados que representaban bueno a esos medios, no representaban al pueblo, pero sin embargo los escribían en los partidos, no, eso se acabó aquí, aquí hay movimientos sociales representados en la Asamblea Nacional, mujeres, un gran número de mujeres hay en la Asamblea Nacional y eso es muy positivo, las comunidades afro descendientes están allí también representadas en la Asamblea, los jóvenes, la clase media, los trabajadores, campesinos, dirigentes, líderes pues, militares en situación de retiro por supuesto pero militares al fin nunca se pierde la conexión con la fuerza armada.
Entonces yo decía anteayer que uno de los grandes retos de la (...) que tenemos es trascender, terminar de trascender, continuar trascendiendo pero hay que terminar de trascender desde la democracia representativa de la que venimos saliendo que es perversa, por si mismo es perversa, hasta la democracia participativa y protagónica, a eso se ha referido con mucha realidad como buen profesor que es el diputado Escarrá. Bueno diputados y diputadas a la calle, a los núcleos endógenos, a juntarse con las comunidades y ayudar a solucionar toda esa problemática que está viva, la problemática social, la pobreza, la miseria, allá donde haya un pobre viviendo en la miseria allá debe llegar el alma, la mano, la mente y la acción de la revolución.
Bueno, fíjense otra cosa, decía que las misiones pasan a su paso II, consolidación de la I y su fase II, no sólo la Zamora, ya hemos hablado de la Misión Zamora que es la recuperación de tierras, tierras libres y hombres libres, la Misión Vuelvan Caras pasa a su fase II, pronto comenzará la capacitación de 700 mil lanceros nuevos para continuar Vuelvan Caras I, pero cuando ustedes ven aquí en este núcleo endógeno que ya no es solo llegar y ocuparlo, recibir alguna capacitación y algún equipamiento primario sino que estamos viendo ya maquinarias, tractores, rastras, sistemas de riego, tecnificación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, están produciéndose semillas certificadas aquí de caraotas, cuando ya ven ustedes un nivel superior de organización, de tecnología, ciencia y tecnología, utilización de las tecnologías de la comunicación y de la información, la telemática, la informática, la conexión de un núcleo con otro para ir formando una red y muchas otras variables, entonces estamos hablando de Vuelvan Caras II, la tecnificación de los núcleos endógenos y su conversión en zonas endógenas y en el empresas de producción social.
Quiero insistir en ello, en cada núcleo endógeno debe tener su asiento al menos inicialmente una empresa de producción social, pero de allí deben derivar otras empresas, les voy a poner un ejemplo, fíjense ustedes, aquí mismo en el núcleo José Félix Rivas, sabemos que estas tierras, ya lo hemos dicho, son muy buenas para los cítricos también, sobre todo en esas colinas, yo me imagino a esta colina aquí... allá arriba veo un topochal y qué es lo que hay arriba allá como una construcción, una casa vieja parece. Yo me imagino a ese cerro a esas colinas después que las limpiemos de... bueno de todo ese ñaragato que está ahí y de los cujíes hay que dejar los árboles, los árboles que son de verdad árboles ¿no? pero eso se puede... se va a limpiar ahí vamos avanzando ahí puede haber un naranjal en el futuro me imagino un tremendo naranjal y unas naranjas será que son aquí tan dulces como las de Valencia ¿gobernador Acosta? Será que... usted cree que aquí podamos competir con las naranjas de Valencia.
Gobernador Acosta Utilizando los...
Presidente Chávez Son famosas en el mundo.
Gobernador Acosta Utilizando la técnica de Carabobo para el asesoramiento también vamos a traerlo para que quede entonces la competencia allá mi Comandante.
Presidente Chávez Correcto ¡Así se habla gobernador! Así es que se habla. Bueno, entonces el diputado (...) que yo sé que ha estudiado gerencia de administración debe ayudar, por ejemplo, Isea ¿A qué? A conformar aquí con otra gente, no con los mismos aquí ya hay... tenemos 98 lanceros pero hay mucha gente pobre por allá todavía. Entonces, a lo mejor allí y más allá sembramos naranjales y de estos naranjales se encarga otra gente y a lo mejor allá en el pueblo buscamos un galpón, un local y una máquina y allá podemos instalar una planta de procesamiento de frutas para hacer el jugo, para hacer que si... qué más ¡Bueno! Derivados toda la cadena de producción Isea ¿qué opinas tú de eso?
Diputado Isea Bueno Presidente, precisamente ese es uno de los conceptos que se maneja gerencia lo que es la integración vertical de las empresas y creo que en este caso es importante porque nos permitiría desde la producción hasta la comercialización la misma cooperativa manejaría todo el proceso y evita precisamente la dependencia y rompe con la rosca que ha sido uno de los males con los cuales estamos... con los cuales estamos enfrentados y que vamos a trabajar precisamente con la disposición que usted...
Presidente Chávez La misma cooperativa y otras cooperativas porque nosotros podemos también en el futuro conseguir un camión de esos grandes y dos camiones refrigerados a lo mejor ¿ve? Para qué, para que otra cooperativa de transporte que el que maneja, el ayudante del que maneja, el otro se encarguen del transporte hasta Caracas, hasta Cumaná y por qué no pensar de repente enviamos desde aquí verduras, café a lo Estados Unidos a Brasil, primero el consumo interno pero también recordemos que Venezuela está, bueno, integrándose al Mercosur.
Hace poco yo fui Harry por el norte de Brasil, el norte de Brasil es una zona donde hay mucha pobreza y bueno, ahí la comunidad sobre todo es negra afrodescendiente ahí deberíamos ir a trabajar te invito Harry que vayamos un día de estos por allá. El norte y el nordeste de Brasilia, tú sabes que ahí se asentaron las grandes plantaciones de caña, trajeron a nuestros hermanos de África y aquí asentaron grandes plantaciones en fin. Fíjate aquí está Venezuela, aquí está el norte y el nordeste el Amazonas va por aquí en esta parte de Brasil viven más de 40 millones de habitantes ¿y qué pasa?, les queda muy lejos Brasilia, les queda muy lejos Río de Janeiro el otro lado del mundo ¡Bueno! esto queda en el Trópico de Capricornio aquí, aquí queda, en el Trópico de Capricornio por ahí es que queda Brasilia, Río de Janeiro, Buenos Aires, por aquí esta población que vive acá, acá, acá y hasta Pernambuco mira más hacia el norte con ellos tenemos que trabajar integrarnos ¡Bueno! En un futuro a lo mejor de aquí pudiéramos llevar verduras frescas y baratas hasta el Brasil cuando la producción siga creciendo y hayamos abastecido, perdón, en prioridad el mercado nacional.
Bueno, entonces las misiones faltan a un segundo piso, Barrio Adentro II pronto inauguraremos un nuevo número de clínicas populares, de centros diagnósticos integrales, de centros de alta tecnología, de salas de rehabilitación integral Misión Robinsón II pronto graduaremos el primer proyecto, el piloto de Robinsón II gente que hace dos años no sabía leer y escribir y dentro de poco terminarán la educación primaria y ustedes lo van a ver matemáticas, hasta inglés computación, literatura, educación cívica, historia, geografía , etcétera. Se gradúa el primer piloto, así que pasamos Robinsón II, Ribas II, Sucre II, Barrio Adentro II ya lo dije Mercal II, las misiones se consolidan y dan un salto adelante en este año 2006 así que iremos y quiero dedicar sobre todo los Alos Presidentes cada domingo a esta estrategia las misiones parte II consolidación de la I y arranque o avance de la fase II hemos comenzado con dos misiones al mismo tiempo porque así se fusionan la Misión Zamora, repito para que tengamos claro esto lo repito, la Misión Zamora que es el rescate de las tierras y la Misión Vuelvan Caras que es la capacitación, organización de cooperativas, los créditos, la maquinaria y la producción, Vuelvan Caras y Zamora se juntan y todas se irán juntando a medida que pasa el tiempo la Ribas, la Sucre todas se van juntando porque todas conforman la gran misión ¿cuál es la gran misión? ¿quién me dice? ¡La Misión Cristo! La Misión Cristo es la misión de las misiones cuando se juntan todas, la Misión Cristo es miseria cero, pobreza cero, igualdad y libertad en esta tierra venezolana y de esa manera contribuir modestamente a la salvación del mundo, a la salvación de los pueblos del mundo, a la salvación del planeta pero hay que cambiar todo, hay que cambiar el sistema social, el sistema político, el sistema económico y es democracia revolucionaria rumbo al socialismo, el socialismo del siglo XXI que es el socialismo cristiano para nosotros es un socialismo bolivariano. Esto es socialismo que nos entendamos con Völlmer y que ellos los Völlmer y todos, bueno, trabajemos juntos, trabajemos juntos y respetamos a la empresa privada y queremos incluso apoyarlos y le decía a Völlmer mira ellos producen ustedes saben esa bebida exquisita, esa bebida que no se puede nombrar aquí ¿no? y le pusieron el nombre de Santa ¿no? además lo cual no es ningún sacrilegio monseñor no se preocupe.
Bueno, entonces esa bebida que yo también la he tomado y la tomo ahora menos que antes pero de cuando en cuando me echo un garrucuaso por ahí, entonces, el 31 me echó unos garrucuasos y echamos una tremenda partida de pelota le tiré el no hit no run, no me lo van a creer van a decir que soy un bocón, es verdad, no hit no run al equipo de Adán mi hermano jugando pelota de goma pelota de goma tremendo catcher tenía yo se llama El Nano y el Cheo mi hermano Abel y le tiramos no hit no run todavía me duele el brazo y la paleta aquí de ptichar hasta las cinco de la mañana.
Bueno, el 31... fíjense yo le decía a Alberto esa bebida que ellos producen como la misma que producen otra bebida espirituosa que llaman que produce nuestro amigo Mendoza Lorenzo ¿no? bueno, vamos, vamos juntos gobierno y empresa privada ustedes no ven que Zapatero viene para acá y bueno y con empresarios españoles y Lula con los Brasileños. El gobierno y sus empresarios igual quiero yo andar así como una vez estuvimos por China, volver con empresarios serios como ustedes honestos, trabajadores que tengan proyectos, ideas ¡Oye! Vamos a vamos a producir para irnos al mercado a Mercosur, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay a Centro América, Centro América por cierto que hoy recibo la invitación del presidente electo de Honduras el presidente Zelaya, para ir a la toma de posesión no sé si podré ir pero agradezco mucho la invitación, él mismo llamó no lo conozco personalmente me ha honrado con una invitación especial bueno... ¡A Cuba! Estamos vendiéndole cosas a Cuba cosas buenas y baratas de ahí del núcleo endógeno donde ustedes fueron Harry y Gina ahí el Fabricio Ojeda, ahí están fabricando sobre todo las mujeres unos zapatos, unas camisas y estamos llevándolas a Cuba el intercambio con Cuba el año pasado llegó como a 400 millones de dólares y era cero no había intercambio con Cuba igual pasa y va a pasar ahora con Bolivia porque hay gobiernos amigos, gobiernos que nos entendemos y priorizamos el intercambio comercial. En fin, vamos, vamos a producir y eso es la visión socialista, es un socialismo que respeta ¡Bueno! La empresa privada nacional pero no respeta por supuesto al socialismo en las leyes perversas del capitalismo.
Los empresarios nacionales verdaderos yo sé que cuanto sufren producto del atropello de muchas transnacionales que vienen aquí y que no aplican la competencia leal si no que compiten deslealmente para tratar de desplazar los productos nacionales del mercado, los empresarios nacionales yo les llamo para que juntos fortalezcamos la producción nacional el mercado nacional, el desarrollo nacional pero sin especulación ahí están los del café que no querían vender café les dije a la Guardia Nacional ¡Vaya por el café! Hasta el último kilo se los quita con fiscales, con jueces y los vendemos a precio regulados ¡Apareció el café! En menos de lo que canta un gallo. Si me esconden la leche les mando a quitar la leche.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Si me esconden el azúcar les mando a quitar la azúcar...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ni que las metan donde las metan, yo sé donde las guardan tengo la lista de todos los depósitos que ustedes creen que son clandestinos, no me escondan la leche, ni la comida pues del pueblo ¡No! vamos a entendernos alguna gente se acostumbró así a ganar mucho dinero si le compran un kilo de café verde allá en el Tocuyo a un productor o aquí en Aragua a un productor y le pagan a penas, a penas le pagan ¿Qué? A veces ni siquiera 100 mil bolívares el quintal muchas veces tengo muchas pruebas denuncias de los pequeños sobre todo los pequeños productores que le pagan a veces 90 mil bolos el quintal, bueno, esos son qué dos mil bolívares el kilo y luego lo procesan y quieren vender el kilo a doce y a catorce mil bolívares. No señor, no, no, no y no aquí hay gobierno que defiende los intereses del pueblo y los consumidores tiene que acabarse la especulación...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez La especulación tiene que acabarse y yo llamo al país todo a que nos juntemos en esta lucha. Bueno, hay una llamada telefónica me dicen hace rato vi por ahí una pantalla una llamada telefónica la tienen ahí muchachos a ver si me la pasan. Sí está ahí ¡Aló! ¡Aló!
Llamada telefónica Presidente.
Presidente Chávez Sí, hola ¿quién llama?
Llamada telefónica ¡Aló!
Presidente Chávez ¡Aló! Sí ¿me oyes?
Llamada telefónica ¡Ay! Presidente ¡Por fin!
Presidente Chávez Perdóname que estaba aquí...
Llamada telefónica Mire Presidente...
Presidente Chávez Ajá dime ¿cómo te llamas tú?
Llamada telefónica Yo lo estoy llamando desde Vargas.
Presidente Chávez Vargas.
Llamada telefónica ¡Aló!
Presidente Chávez Sí te oigo y te oímos estas al aire ¿cómo te llamas tu hermana?
Llamada telefónica María Teresa Presidente.
Presidente Chávez María Teresa que gusto me da oírte, bueno feliz año para ti y toda tu familia. Dime, te oímos que vives en Vargas.
María Teresa Sí Presidente, no, no, yo no vivo en Vargas, fíjese yo estoy, estoy viajando a Vargas porque estoy trabajando con gente de allá y yo vendo ropa y vendo cosas, bisutería que hago yo misma y yo quiero felicitarlo Presidente, bueno por el año nuevo también ¡Feliz año! Porque este año yo sé que vamos a ganar esas elecciones en diciembre con diez millones y con más ¿oyó Presidente?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Tú crees que sean más de diez millones?
Asistentes Aplausos.
María Teresa Presidente, tenemos que trabajar por eso.
Presidente Chávez Yo lo veo difícil ¿sabes? Yo lo veo difícil, no imposible yo incluso tú sabes... ¿tú sabes cuál es la seña, no? aquí, aquí, aquí y aquí es la seña ¡Sí! aquí, aquí, aquí, aquí peor y de verdad que lo veo difícil. Fíjate lo que... matemáticamente nosotros logramos en el referéndum la batalla de Santa Inés, como tú recordarás, casi seis millones de votos por el NO, por el NO pero fíjate ahora en las elecciones parlamentarias se vino abajo, eso se vino abajo y no llegamos ni siquiera a tres millones de votos, ni a la mitad ¿qué opinas tú María Teresa? Porque esto a mí me tiene de verdad preocupado y yo le he pedido una reflexión a mi partido, a los partido aliados, a los gobernadores, a los alcaldes, a los líderes sociales porque bueno en a penas un año de seis millones de votos que dijeron NO a la pretensión de que yo me fuera del gobierno, se cayera pues el gobierno, un año después a penas tres millones de votos ¿qué opinas tú María Teresa? Tú crees que lleguemos a diez millones ¿cómo es eso? ¿cómo lo ves tú?
María Teresa Bueno, Presidente, yo le voy a explicar lo que pasó. La gente de la Asamblea Nacional, todos los diputados tienen que hacer trabajo en la comunidad, tienen que venir a trabajar con uno aquí en los barrios, con la gente...
Asistentes Aplausos.
María Teresa Eso fue lo que pasó Presidente. Y fíjese, esta mañana yo estaba escuchando Radio Nacional, porque esa es la radio que oigo siempre ¿no? Y justo cuando venía para acá entonces estaba diciendo un periodista allí que están unas comisiones de la Asamblea Nacional trabajando en el Bario Montesano, que es el barrio que queda allá, saliendo, usted sabe, por ahí por la autopista, por la carretera Caracas-La Guaira; eso es lo que tienen que hacer. Ahorita, por ejemplo, con este rollo que hay con el Viaducto, todos los diputados de la Asamblea Nacional tienen que estas en esos barrios, tienen que venirse para acá para Vargas, y tienen que estar trabajando con el Ejecutivo y con la gente, con la gente, porque se les olvida a la gente, entonces no tienen votos, Presidente.
Presidente Chávez Tú crees entonces que eso fue lo que pasó.
María Teresa Claro, Presidente, hay que trabajar con la gente.
Presidente Chávez Claro, yo lo decía antier, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, quién puede imaginarse a Hugo Chávez haciendo campaña encerrado en el Palacio de Miraflores, o mandando mensajes por televisión o radio. Claro, a mí me consta que muchos candidatos a diputados recorrieron calle, yo vi a mucho de ellos, los vi haciendo campaña, pero, bueno, no fue suficiente ¿no? En todo caso vamos a trabajar duro, pues. Mira, seña: aquí, aquí y aquí. Ahora tú dices que son más de 10 millones, ojalá, vamos a trabajar duro, hay que luchar duro para continuar.
Tú sabes María Teresa, tú eres una mujer que por la forma como te expresas, como elaboras tus ideas vemos y oímos, todos te estamos oyendo, eres muy inteligente, dinámica seguramente, trabajadora. ¿Tienes hijos María Teresa?
María Teresa Sí, Presidente, tengo un hijo que está estudiando comunicación social.
Presidente Chávez ¡Ah! Correcto. ¿Y tu esposo? Saludo a tu esposo, a tu hijo, tu familia.
Ahora, fíjate, yo en lo personal en verdad, y esto hago una reflexión en voz alta, si fuera por lo personal uno más bien buscaría otros caminos porque uno es de carne y hueso, y uno tiene hijos y un poco los ha dejado a un lado ¿no? Esta mañana me llamó mi hijo que tenía un problema, le dije, vente para acá, pero tenía que venirme en Aló Presidente, no pudo esperar, quería hablar conmigo, le dije, por favor, espérame que yo regrese, como no venía. Entonces el padre se viene destrozado ¿no? ¿Ves? Y la niña pequeña, y la nieta y el nieto, los viejos.
Bueno, por ahí salió en “El Mundo”, José Vicente me carga con ese cuento ahí que un astrólogo dijo que este año yo iba a tener un intenso romance.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez Bueno, es difícil tener intenso romance, pero bueno, quién quita quien quita.
Ahora, ¿qué pasa? Si fuera por uno, por mí, quizás se fuera para otro sitio, pero, claro, no es uno, es un compromiso y eso fue lo que me llevó a tomar la decisión de lanzar y postularme de nuevo para la reelección y gobernar los próximos seis años, y ojalá, va a ser lo mejor: rectificar errores oír un poco más, tener más paciencia, tener cuidado con los equipos, ser más eficiente en la lucha contra tantos vicios y echar adelante el proyecto.
María Teresa, pero te agradezco la reflexión que tú haces que me llena de más fuerzas, eso de que van a ser mas de diez millones. Ahora, tú me estabas hablando de Vargas, que vendes ropa, hablabas del rollo del viaducto, sigue adelante que tú seguramente quienes hacernos otras reflexiones.
María Teresa Sí, Presidente, es que yo estoy llamando porque estoy preocupada, primero, bueno, yo quiero felicitarlo porque todo el plan que se armó, toda la gente trabajando, el Ministro, todos los Ministros allí en el viaducto, eso es importante todo lo que se hizo. Pero mañana, Presidente es lunes, y mañana va a empezar mucha gente a trabajar, y van a empezar las clases y entonces yo creo que hay que llamar al Ministerio del Trabajo para que la ministra del Trabajo hable con los empresarios y no vayan a estar botando a la pobre gente de Vargas que tiene que venir a trabajar a Caracas, y otra gente de Caracas que tiene que venir a trabajar aquí a Vargas, eso hay que hacerlo Presidente, y también con el ministro Aristóbulo porque con las escuelas que van a comenzar clases, a lo mejor los muchachos van a tener que llegar tarde, la vía está perfecta, yo me vino esta mañana porque yo tenía que venir a traer a mi mercancía aquí, y la vía de la carretera vieja está perfecta, esos autobuses que cargan pasajeros estaban corriendo un poquito, pero está perfecta la vía y a lo mejor se tarda un poco más.
Presidente Chávez ¿Iban corriendo mucho?
María Teresa Iban corriendo mucho y uno no puede estar corriendo por ahí.
Presidente Chávez No, ahí no se puede estar corriendo, ahí hay que incrementar entonces la vigilancia, sería porque hoy es domingo, seguramente valiéndose del despeje de la vía.
Mira, María Teresa, gracias por tu llamada y por colocar el tema en el aire.
Llamada telefónica, María Teresa Pero Presidente yo le quería decir otra cosa, que no se preocupe por Caracas, oyó, porque los caraquistas ahorita ganaron porque está comenzando el año, eso es suerte de primero de año, pero Magallanes será campeón.
Presidente Chávez A los caraquistas, tú hablas del equipo de los Leones ¿no?
María Teresa Claro, de los Leones del Caracas.
Presidente Chávez Esos Leones van a quedar desmelenados.
María Teresa Magallanes será campeón, Presidente.
Presidente Chávez Magallanes para todo el mundo. ¿Cuánto tiempo hace que no quedamos campeones nosotros, Magallanes? Muchos años, vale, muchos años, yo creo que llegó la hora del Magallanes, así como llegó la hora del Magallanes, así como llegó la hora de Guillén. Llegó la hora del Magallanes.
María Teresa Presidente, yo le quería decir otra cosa y perdone el fastidio ¿no?
Presidente Chávez No, no es fastidio, es muy interesante.
María Teresa Es que uno tiene que estar ahorita con Vargas, Presidente, ahorita todo el mundo tiene que estar en Vargas no es nada más los Ministros, no es nada más la gente, no es nada más el Gobierno, es que todos ahorita tenemos que tener conciencia de que Vargas no se puede detener, como tampoco se detuvo con el deslave en el 99 que fue la cosa es horrible. Ahorita todos tenemos que estar allá. Entonces, tanto gobierno como todos los empresarios como los educadores, todos los venezolanos tenemos que apoyar a Vargas y dejar la especulación porque estaban cobrando hasta 100 mil bolívares por bajar a La Guaira, unas motos que yo vi en Gato Negro, Presidente, por un viaje para La Guaira en taxi moto, moto taxi, eso no puede ser.
Presidente Chávez Mira, María yo me sumo a tu llamado, y déjame decirte lo siguiente y a todo el país, y a todo el pueblo varguense y toda la gente afectada, afectada por el daño aparentemente ya irreparable del viaducto. Primero, oye, como decía alguien por allí. ¡Ah! En La Hojilla, decían hace una noche en La Hojilla, que algunos medios de comunicación han hecho como una fiesta porque el viaducto se dañó. Claro, algunas mentes mezquinas y perversas toman esto como algo bueno para achacárselo al Gobierno y para achacárselo a Chávez sobre todo, para achacárselo a Chávez. Por ahí vi la mancheta del diario “El Nacional”, por ejemplo, antier que decía, doctor Hugo, doctor Hugo y su, (¿cómo es que decía? ¿No la tienen por ahí?) operación quirúrgica, mató al viaducto. El doctor Hugo mató al viaducto. Bueno, apartando eso que es una minoría de gente siempre perversa, envenenada, que yo creo que andan respirando veneno, veneno, y lo lamento por ellos, el país sigue adelante a pesar de ustedes, porque a mí me ha dolido mucho y lamentado mucho el casi irrecuperable daño del viaducto, hicimos muchos esfuerzos, de hace varios años, pero como el ministro Carrizales lo ha aplicado muy bien, cómo parábamos la avalancha que se aceleró ahora sin duda, teníamos esperanza, yo recuerdo la última vez que fui por allá, saliendo hacia Basilia en diciembre, que me paré en la madrugada, hablé con los ingenieros, de los mejores ingenieros, trabajadores, estaba el Ministro. Entonces me explicaron la operación quirúrgica que estaban haciendo, con la esperanza de que el cerro no siguiera moviéndose para ganar unos meses, unos tres o cuatro meses, porque el viaducto desde hace tiempo sabemos que no tiene salvación, desde hace varios meses, sobre todo el último año, los últimos dos años, por el movimiento del cerro, pero ustedes han visto, lamentablemente, cómo se mantuvieron las lluvias en diciembre, comenzó el año, el primero de enero hizo un día muy claro, pero el dos de enero cayó agua, agua y agua, y siguió lloviendo, entonces eso aflojó aún más la tierra, la masa de tierra, subió la presión, y bueno, colapsó el viaducto, pero ya nosotros veníamos trabajando desde hace tiempo las soluciones porque sabíamos que lo más que podíamos hacer era alargarle la vida hasta donde pudimos, se le alargó bastante la vida, sólo que colapsó un poquito antes, un poquito antes de que tuviéramos otras vías porque desde ya el año pasado el ministro Carrizales solicitó recursos, se los dimos para reparar la carretera vieja que era un desastre. ¿Cuánto se le invitó a esa carretera Ramón, en cuanto tiempo? Ahí está el ministro Carrizales, vamos a saludarlo.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Buenos días Presidente. En año y medio se le invirtieron unos 14 millardos de bolívares porque esa carretera estaba destruida.
Presidente Chávez ¿Qué se le hizo? Haznos un resumen de qué obras se hicieron en la carretera.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Se le construyeron seis puentes, se le corrigieron alrededor de diez deslizamientos y una cantidad enorme de fallas de borde porque estaban las que inicialmente tenían, y otras que fueron aparecieron con la lluvia, porque tenemos varios meses de lluvia continuas en esas zonas sobre todo.
Presidente Chávez Bien. Yo quiero felicitar al ministro Carrizales porque ha sido un batallador insigne en todas las tareas que él tiene, pero se ha dedicado, bueno, casi le mete el hombro él a viaducto para evitar el colapso al que llegó, y a todos los ingenieros, técnicos, trabajadores que estuvieron ahí trabajando día y noche y lograron alargar un poco más la vida del viaducto. Ese viaducto, incluso desde su construcción, me explicaba el Ministro, hay fotos, ahí se cometió un error de construcción. Hay fotos que indican un desplazamiento de tierra, ahí mucho antes de construirse el viaducto, y el que analiza la estructura del viaducto se da cuenta de que quienes los ingenieros que lo construyeron, que lo proyectaron sabían de esa vulnerabilidad porque hicieron un trabajo profundo ahí de base ¿no? Me explicabas tú Ramón.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, correcto, Presidente. En el estribo La Guaira el viaducto esta apoyado, pero en el estribo Caracas, en el lado de Caracas tiene unas fundaciones de 17, 18 metros, por ahí usted debe tener unas fotografías del año 36, 38, donde ya en esa fotografía se visualiza la falla, no sé si la tienes ahí.
Presidente Chávez ¿Tú la tienes ahí? Por qué no explicas tú mismo la cámara. Por qué no nos explicas tú allí la falla... ¿Cómo se llama la falla esa?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Es un deslizamiento que hay allí.
Presidente Chávez A ver, que nos estás viendo nuestra amiga María Teresa. ¡Ajá! A ver.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, aquí se puede observar, esta es una fotografía del año 36, aquí se puede observar, este es el sitio donde posteriormente se ubicaría el viaducto. Aquí se puede observar la falla, se ve un meandro aquí en la quebrada, que indica que ya hubo un movimiento, es probable que al momento de la construcción esa falla estuviera inactiva. Luego hay una fotografía del año 54 cuando ya estaba construida la autopista y también se observa la falla del viaducto. Luego hay una fotografía aérea aquí del año 712, fíjese usted la diferencia, 54 al 71, como se encuentra ya poblada toda la zona, cómo hay viviendas ubicadas a lo largo de toda la falla, luego está una fotografía del 74, donde la zona esta donde estaba el Barrio Nueva Esparta, allí hubo un deslizamiento, y esa tierra la agarraron y la lanzaron hacia acá hacia la quebrada. Es decir, en el 74 hubo un deslizamiento a la altura donde está actualmente el barrio...
Presidente Chávez Y que se ve que fue grande ¿no?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, y toda esa tierra la recogieron, al empujaron y la lanzaron aquí, en esta zona que se ve. Bueno, aquí están las cuatro fotografías y hay otras fotografías allí de cuando se construyó el viaducto. Por aquí si usted quisiera que se ahondara en algún detalle técnico de los trabajos, por aquí me acompaña también el ingeniero Daniel Salcedo quien ha estado desde el año 87 cuando se apreció el primer efecto sobre el viaducto de esta falla, desde el año 87, el año 88, todos estos años vinieron haciendo trabajos puntuales, hasta el año 98 donde hicieron el último trabajo, pero fueron trabajos puntuales que no obedecían a un proyecto integral de recuperación del viaducto. Es a partir del año 2000 cuando con un proyecto el ingeniero Rosendo Camargo, un proyecto que ya venía elaborado en gran parte, estaba diseñado, pero nadie había querido tomar la decisión de comenzar a trabajarle en el viaducto, afortunadamente se tomó la decisión desde el año 2000 se ha trabajado de manera continua y eso evitó que el viaducto colapsara antes. Es más evitó que se derrumbara el viaducto, porque lo que estaba previsto es que cuando la deformación superara los 50 centímetros el viaducto se desplomaba....
Presidente Chávez él se iba a partir por la mitad.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Se iba a desplomar en el centro.
Presidente Chávez Ya.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Entonces con el trabajo que se le hizo el viaducto llegó a tener una deformación de un metro, 20 centímetros, y todavía se mantuvo en pie.
Presidente Chávez Bueno, lo cierto es que ahora, Ramón y María Teresa que nos está oyendo, el diagnóstico, digámoslo así, hasta ahora tú lo has estado explicando, es que el daño es muy severo, la presión de la masa de tierra se aceleró con estas lluvias últimas, y bueno, el viaducto está en colapso, y pudiéramos decir que no tiene salvación, ya eso lo sabíamos, pero llegó como que el momento casi de la muerte del viaducto.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Bueno, fíjese usted ahorita ha habido como una pequeña desaceleración del movimiento, pero ya eso ha ocurrido en otras oportunidades, hay una desaceleración, nos animamos de nuevo y vuelve a ocurrir un desplazamiento. Entonces hay algunas propuestas, pero yo he preferido que evaluemos bien, hagamos mediciones estrictas porque yo no quiero poner en riesgo ni siquiera la vida de una persona que se vaya meter a trabajar, o que lo haga voluntad.
Presidente Chávez De nadie, de nadie.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Entonces el viaducto no vale la vida de una persona, y yo creo, yo creo no, esa es su línea y en función de eso nosotros estamos actuando.
Presidente Chávez Primero que nada la vida, comenzando por los que están trabajando allí que están expuestos, yo estuve ahí, duré como una hora, hay que ver, yo le preguntaba a los trabajadores, mire, ustedes no se amarran aquí porque están trabajando a una altura considerable y con un peso arriba y una presión de la tierra, y una estructura sentida, una estructura que está sentida desde hace tiempo.
Ahora, además de trabajar, cuando nosotros vimos que el daño del viaducto se aceleraba, ese proyecto del ingeniero Gamargo que tú señalas comenzamos a hacerlo desde hace ya como cuatro años.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Desde el año 2000 se entró a trabajar.
Presidente Chávez Desde el año 2000, luego comenzamos a prever de que era necesario comenzar los trabajos de una vía alterna, y fue así como el Ministro llamó a un grupo de ingenieros, revisó unos proyectos, me trajo un día una exposición muy buena y aprobamos recursos hace varios meses ya, y ya se comenzó a trabajar, se comenzó a trabar en una vía alterna, digamos, ¿cómo es que la llaman ustedes?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Una vía de contingencia, Presidente.
Presidente Chávez Contingencia, una vía corta que ya, ustedes pueden verla ya abierto, las máquinas trabajando, se me ha informado que para finales de febrero debe estar ya lista, asfaltada, es una carretera, pues. ¿De cuántos kilómetros?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Es de aproximadamente 2 kilómetros, Presidente.
Presidente Chávez ¿Tú no tienes ahí una maqueta, un plano.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, allí hay.
Presidente Chávez Aquí está, vamos a ver. ¿Tú estás viéndonos María Teresa?
Llamada telefónica, María Teresa Sí, Presidente aquí estoy.
Presidente Chávez Estás viendo ¿no? ¡Ajá! Fíjate esto es sobre todo para la gente que vive en Vargas, o que vive en Caracas y está muy afectada. ¡Ajá! Toma Ramón. La carretera, explícanos.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Aquí se encuentra el viaducto, vía La Guaira-Caracas Caracas está hacia allá.
Presidente Chávez Caracas aquí.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Aquí está el viaducto actualmente. La carretera baja del viaducto por esta ladera, llega a la quebrada Tacagua y luego sube cerca de donde estaba la Estación de Servicio...
Presidente Chávez Esta es la vieja estación de servicio que ya salió de ahí.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Ya salió de allí.
Presidente Chávez ¿Por qué se hace todo este recorrido? Porque hay una diferencia de unos 60 metros y se necesita tener una pendiente por donde pueda circular camiones. Entonces se tiene que alargar la vida, la vía, perdón, la vía se tiene que alargar para suavizar la pendiente.
Presidente Chávez Claro. ¿Cuántos kilómetros son?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Son dos kilómetros aproximadamente.
Presidente Chávez Dos kilómetros. Y eso debe estar listo ya...
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Para el mes de febrero.
Presidente Chávez Para febrero, es decir, cuando esto esté listo se abre el transito por la autopista, sólo que aquí usted se desvía, y aquí, pues será un poco más lento y se empalma acá donde estaba... No, la estación...
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Ahí había un puesto de la Guardia Nacional.
Presidente Chávez Un puesto de la Guardia Nacional.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Correcto.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje de esta obra se ha adelantado ya abierta la vía?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, está cerca del 50%, nosotros tenemos por aquí una fotografía del movimiento de tierra, está cerca de 50%, esos trabajos no se detuvieron durante el mes de diciembre.
Presidente Chávez Y se han estudiado bien todas estas laderas y pendientes por supuesto ¿no?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, sí, hay sitios donde se están haciendo pantallas para estabilizar, pero la vía lleva un buen ritmo de avance.
Presidente Chávez Acuérdate de hablar con los ingenieros porque si pasamos por aquí, hay que afectar aquí, en positivo. Si esta tierra, por ejemplo acá es sólida, no hay ninguna amenaza de desplazamiento a futuro, presente, pasado, futuro, aquí podemos consolidar un barrio, unas viviendas. Mira este rancho, mira, cuántos niños vivirán aquí. Aquí como que hay unos niños, mira, aquí tienen el excusado, este tiene que ser el excusado, yo viví en un rancho con excusado; este es un topochal, aquí como que hay una gallina, un cochino, mira el rancho, aquí está otro, mira este ranchito.
Entonces, no puede ser que nosotros hagamos esta carretera y dejemos esto intacto. Aquí se pudiera hacer, no sé, una salida por aquí arriba, Ramón, ¿tú no crees? ¿Qué dirán los ingenieros?
¿Dónde está el ingeniero que tú...?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales El ingeniero Salcedo.
Presidente Chávez Salcedo. ¿Salcedo está trabajando aquí en esto?
¡Salcedo! Por favor, hermano.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Pero él es geólogo geotécnico.
Presidente Chávez ¿Él es geólogo?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! Salcedo ¿de dónde eres tú, andino?
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo De Coro.
Presidente Chávez ¡Ah! De Coro. Ese apellido es muy andino, Salcedo. [Risa].
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo ¿Cómo está, mi Presidente?
Presidente Chávez ¿Cómo estás? Gracias por todo tu trabajo. ¿Tú tienes varios años conociendo el tema viaducto?
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo Sí, realmente desde el año 87 nos hemos dedicado un grupo de profesionales al estudio de esa problemática y...
Presidente Chávez ¿Tú trabajas por tu cuenta?
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo Estamos asesorando al Minfra.
Presidente Chávez Gracias. Y vamos a necesitar mucha asesoría para... bueno, para tantas cosas que estamos proyectando, proyectos.
¿Qué comentario nos tienes tú sobre el tema, Salcedo?
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo Bueno, específicamente sobre la vía de contingencia, como lo decía el ministro Carrizales, acuérdese que por su misma naturaleza esta va a tener solamente nueve metros de ancho, de la plataforma, porque como su nombre lo indica es de contingencia, y fue hecha para anticiparse a la crisis, y eso fue directamente su objetivo ¿no? Y...
Presidente Chávez Claro, el plan que habíamos hecho, perdóname, el plan que habíamos hecho, hasta diciembre, bueno, antes de diciembre, es que el viaducto viviera, por decirlo de esa manera, por lo menos hasta mayo, hasta la entrada de lluvia, porque sabíamos que en lo que comenzara a llover no aguantaba mucho, y que nos iba a dar tiempo para terminar esta vía, sólo que las lluvias se incrementaron y se adelantó el tiempo de crisis ¿no? Pero no falta mucho, no falta mucho, hay que trabajar duro. Ojalá que sigan estos tiempos claros y que terminemos esto en febrero, para aliviar ¿no? para aliviar, para aliviar.
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo Y que ese en absoluto no es que va a ser sustitutiva ¿no? Eso va a ser de contingencia, porque después está, como dice el ministro, el viaducto alterno, que sí va a ser en definitiva la sustitución de ese tramo.
Presidente Chávez ¡Ah! Entonces esa es la otra parte.
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo Es la otra parte.
Presidente Chávez El viaducto alterno... ¿Tú estás trabajando en ese proyecto?
Ingeniero geólogo, Daniel Salcedo En todo lo que es la coordinación de la autopista y la zona.
Presidente Chávez Mira, vamos a ver... Presten cuidado aquí, presten cuidado. Yo les pediría a los medios de comunicación que expliquen esto, Aló Presidente trata de hacerlo hasta donde pueda, pero... Y que hagamos una campaña comunicacional para explicar esto.
Fíjense ustedes, este es el viaducto que está falleciendo, aquí está la Quebrada Tacagua y este es el proyecto que un grupo de ingenieros del ministerio me presentaron, fue aprobado y ya se comenzó a trabajar ¿por qué no harían ese proyecto en aquél entonces? ¿Qué especulación tienen ustedes o que estudio han hecho?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Bueno hay, hay, la información de que es la curva, por qué...
Presidente Chávez Digo yo, la curva esta.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Bueno, esa es la autopista actual, el viaducto...
Presidente Chávez Claro, yo sé pero estoy pensando... los que hicieron la autopista por qué no harían esto por acá directo, sería que no vieron la falla, o el desplazamiento, o era menos costoso por aquí.
Voz masculina no identificada Se prefería siempre corte y ladera, corte y terraplén que hacer en estructuras.
Presidente Chávez Claro, claro porque aquí la autopista llega hasta aquí ¿el viaducto tiene cuánto? Tendrá como...
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales 300.
Presidente Chávez En cambio este va a tener ¿cuánto?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales 900.
Presidente Chávez 900, tres veces mayor ahí está la explicación, es correcto pero muchas veces lo más barato sale más caro.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, pero probablemente también antes ellos detectaron alguna inestabilidad allí, no tenían los instrumentos, para determinar las...
Presidente Chávez De eso hace ya 50 años, tampoco podemos condenarlos a ellos, es la evolución de la naturaleza y un error humano que yo considero fue la construcción de muchas viviendas aquí porque las aguas van filtrándose, van aflojando el terreno, ahí más bien se ha debido fortalecer eso con unos bosques, los árboles amarran mucho por la raíces pues y amarran la tierra ¿no? y la fortalecen.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Bueno, cuando construyeron la autopista Presidente, crearon dos viveros.
Presidente Chávez Para eso y nunca se cumplió.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales No, los crearon y después desaparecieron.
Presidente Chávez Bien, okey ahora, este ¿sí es el viaducto alterno y que quedará definitivo?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Ese va a quedar definitivo.
Presidente Chávez Ya. ¿Cómo van las obras? ¿Cuánto tiempo? ¿Los recursos? Etc.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Bueno ese viaducto tiene un costo de 163 millardos, ya tiene contratados 140 millardos inicialmente; porque el primer proyecto... el viaducto estaba un poco más a la izquierda, pero cuando se hicieron las perforaciones hubo necesidad de alargarlo como 100 metros, pero ya está contratado, ya hicieron todas las perforaciones; en los próximos días tiene que...
Presidente Chávez ¿Perforaciones en estas bases?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, por eso tiene que hacer perforaciones....
Presidente Chávez Profundas...
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Profundas...
Presidente Chávez ¿Qué altura tendrá esto aquí?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales En unos 60 metros....
Presidente Chávez ¿Cuándo lo inauguraremos?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales A principios del próximo año.
Presidente Chávez Digamos que dentro de un año.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Dentro de un año.
Presidente Chávez Hay que trabajar duro.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Un poquito más, un poquito más.
Presidente Chávez Un poquito más. Bueno les deseo mucha suerte. ¿Tienes algo más que decir Ramón?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, allá tenemos la otra.
Presidente Chávez ¡Ah! es que nos falta la tercera. ¿Ustedes están viendo o están fastidiados ahí?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Ah, pero esta es otra vista del mismo viaducto.
Presidente Chávez ¡Ah! esta es la otra vista del mismo viaducto; esto quedará como una paseo por aquí ¿no? Hasta aquí.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí hasta ahí.
Presidente Chávez Habrá que hacerle un bosque ahora sí por aquí. Luego, viene la tercera, la tercera obra; estamos hablando de la vía de contingencia I corto plazo, esta vía también corto plazo, un año y un poco más. Y la nueva autopista, háblennos de la nueva autopista, a los caraqueños, a los del litoral de Vargas y a toda Venezuela. ¿Por dónde va a ir la nueva autopista? Esto ya se aprobó, este proyecto también.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Esta en proyecto, está en elaboración el proyecto, éste proyecto se lleva todo el 2006 en su elaboración. La actual autopista es esta que aparece aquí, esto que está aquí son los túneles, son los túneles.
Presidente Chávez Correcto.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales La autopista que se aprobó, arranca desde el final de la Cota Mil, de la avenida Boyacá; a través....
Presidente Chávez Correcto, se va a unir por aquí por las montañas.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales ...con un túnel, un túnel.
Presidente Chávez Todo esto es un túnel.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Esto es un túnel.
Presidente Chávez No se va a afectar para nada La Pastora.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Esa es la idea.
Presidente Chávez No, no afectar La Pastora. Vecinos de La Pastora, porque en una ocasión yo recuerdo que querían tumbar casi que La Pastora, o media Pastora para seguir la Cota Mil para acá ¿no? Un túnel, correcto.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Aquí un túnel, luego va a haber un distribuidor aquí que se va a enlazar con la actual autopista; esto está a la altura de la, de la, donde estaba el peaje antiguo...
Presidente Chávez Aja, correcto. El viaducto está por aquí cerca. Luego, otro túnel largo.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Luego un túnel que cruza El Ávila.
Presidente Chávez El Ávila. ¿Cuántos kilómetros?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Más de 2.6 kilómetros. Cruza el Ávila y después la autopista, se va por toda la ladera norte del Ávila, se encuentra aquí con la actual autopista después del Boquerón II, allí se construye un distribuidor, de manera que los vehículos que vengan por aquí y vayan para el puerto, puedan venirse hacia este lado; y los que vayan hacia el aeropuerto puedan continuar.
Presidente Chávez Correcto. ¿Cuánto Ramón se estima?... aún el proyecto no está concluido, pero la estimación de costos...
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Hubo una estimación de mil 100 millones de dólares.
Presidente Chávez ¿Mil 100 millones de dólares? Son como 2.2 billones de bolívares. ¿En cuánto tiempo?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Se estima un tiempo de construcción de tres años.
Presidente Chávez Tres años, tres años. 2.2 entre tres, da qué, seis por tres; siete, 0.7, como 700 millardos al año.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales anual.
Presidente Chávez Para comenzar ¿cuándo?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales El 2007.
Presidente Chávez El 2007. Bueno lo felicito, lo felicito. Y esto es evidencia bueno de las medidas que hemos venido tomando. Gracias Ramón y éxito. Salcedo muchas gracias, saludos a todo el equipo de ingenieros y trabajadores. Vamos a darle un aplauso al ministro Carrizales, al ingeniero Salcedo, gracias por esa explicación.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno para que, estemos bien informados, para que estemos bien informados de todo lo que se ha hecho, no fue posible evitar el daño grave al viaducto –lamentablemente–, pero sobre todo, las obras que ya a las tres: contingencia, el nuevo viaducto; así que dentro de cuatro años Dios mediante, diosito mediante tendremos: la autopista intacta con el nuevo viaducto, tendremos la vía alterna, tendremos la carretera vieja y además esa es otra cosa, como ya dijimos se hizo, hace año y medio comenzamos a reparar la carretera vieja; por eso está en muy buenas condiciones y por eso es que se puede transitar por ahí; eso era casi intransitable, la iluminación.
La autopista –incluso– Caracas-La Guaira, el 2 de enero yo... no el 1 de enero yo regresaba de por allá de Barinas y venía en la noche por la autopista y llamé a Carrizales y lo felicité; además de darle el feliz año... por la maravillosa iluminación, ustedes podrán ver que ya... yo incluso no me había dado cuenta del detalle, fue una de mis hijas que me dijo: Date cuenta papá que ahora no están prendidas las lámparas del centro, de la isla, eso se va a eliminar, sino que hay unos faros muy altos de un lado y eso ilumina toda la autopista y los laterales de la autopista.
Qué ibas a decir tú Ramón.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí, el proceso de rehabilitación, desde el viaducto hasta la Guaira, incluyendo los túneles donde se le va a reemplazar el sistema de ventilación. Pero hay un punto que yo no quisiera dejar por fuera de esto, y es que, dentro de toda la información de prensa que se ha manejado, ha habido una serie de opiniones de ingenieros, que me ha parecido irresponsable y antiética, porque son personas pues... que desconocen por completo el trabajo que se ha hecho y me parece que es muy irresponsable y muy antiético, descalificar a un equipo de ingenieros de primera línea, cuando no se conoce realmente el trabajo que se está haciendo, no se conoce el proyecto y no se ha ido al sitio.
Presidente Chávez Bien Ramón. Y yo, agrego lo siguiente, y esto dentro de esta dinámica del debate. Oye verdad que... yo una vez hablé de Zapata, este venezolano bueno que es un artista de reconocida trayectoria ¿no? Zapata, muralista, pintor. Ahora fíjense para lo que quedó Zapata definitivamente, así es como se pierde un valor ¿no?
En una ocasión yo, le hice un llamado a la reflexión, porque fíjense el zapatazo de El Nacional, como siempre del día sábado... ayer ¿no? Fíjate, fíjense ustedes esto para que vean la pobreza de este artista, la pobreza moral ¿no? Y cómo este periódico quiere manipular, utilizando el nombre del artista que es un hombre reconocido. Vean ustedes la caricatura. Aquí hay un río, un puente ¿no? Entonces dice aquí: El puente que el proceso Revolucionario... qué sé yo... el proceso, un poseso por el Diablo ¿no? El proceso Revolucionario está construyendo en Uruguay ¿no? Es la vía alterna ideal para ir a Maiquetía.
Esto tiene que ver –por supuesto– es un intento de manipulación, que este empeño nuestro Bolivariano de integración con Uruguay, con Brasil y con Argentina; y el apoyo que en buena hora, gracias al pueblo venezolano hemos comenzado a dar al Uruguay, al Uruguay y a otros países y a Bolivia, vamos a hacer convenios con Bolivia, de los cuales nos beneficiamos todos ¿no?
Pero fíjense como se enlaza, algo inevitable como fue lo del viaducto, con una intención política, internacional; sana, necesaria para nuestro pueblo.
Ahora, es triste que Zapata haya quedado para esto, para esto. Y luego aquí viene lo que les decía, la mancheta, este diario que alguna ocasión fue un diario progresista: “Mala praxis del doctor Hugo mató al viaducto”. Ellos están desesperados, desesperados porque la seña es esta, están desesperados y van a tratar de utilizar cualquier cosa como esta bueno... para tratar de manipular al pueblo, pero ellos se olvidan que aquí hay un pueblo consciente, un pueblo que despertó y un pueblo que sabe que este Gobierno está, entrándole de lleno a todos los problemas y asumiendo; y reconociendo errores cuando tenga que asumir. En este caso, trabajando duro en el caso del viaducto. Y ésta amiga que nos llama... ¿está en el aire todavía? ¿Estás ahí todavía? María Teresa...
Vía telefónica, María Teresa Sí Presidente estoy aquí.
Presidente Chávez Fíjate, oíste la explicación... ¿tú estás sentada no? Estás sentadita ahí... Mira, la explicación del Ministro, así que dentro de dos meses Dios mediante, tendremos la vía alterna, la vía de contingencia, lo cual nos permitirá entonces bajar la presión sobre la carretera vieja, porque utilizaremos más del 90 por ciento de la autopista; y sólo ese trayecto de varios kilómetros, que va a ser una carretera bueno... hasta donde lo permita el terreno, una sólida carretera.
Luego, en un año y tanto tendremos el nuevo viaducto. Así que la autopista recuperará todo su potencial; y Dios mediante dentro de cuatro años, tendremos además de la autopista con su nuevo viaducto, la carretera vieja recuperada, la vía de contingencia; tendremos esa otra autopista con túneles hacia Vargas como ya explicó el Ministro.
Ahora mientras tanto, María Eugenia ¿no? María Teresa, María Teresa....
Vía telefónica, María Teresa No, María Teresa.
Presidente Chávez María Teresa... María Eugenia mi amiga María Eugenia Prieto mi secretaria, entonces tengo el nombre aquí, María Eugenia. María Teresa fíjate, mientras tanto nosotros nos hemos volcado al problema. Los gobernadores, el Alcalde Mayor, el Gobernador de Vargas, ahora los diputados, el Ministro, los ministros correspondientes, el de la Vivienda, el de Infraestructura, el de Interior y Justicia; y un equipo, tenemos un equipo especial para el tratamiento del problema.
Y ya tengo algunas recomendaciones como éstas:
1°.- Establecer un fondo de ayuda financiera para emergencia, para asistir a los pequeños y medianos comerciantes del estado Vargas, cuya principal fuente de ingresos es la actividad turística.
Ese fondo vamos a crearlo, esta misma semana para apoyar, al pequeño y mediano comerciante. Bueno como tú y muchos otros que, sean afectados por éste... como tú dices este rollo.
2° Luego, tomar medidas especiales para proteger a los ciudadanos que viven en Vargas y trabajan fuera del Estado, los cuales pudieran ver afectados sus empleos, o retardos, o inasistencias.
Ya tú tocabas este punto.
3°.- Establecer un subsidio especial de combustible (esto lo estamos estudiando, ya con matemática y todo) para los transportistas de carga y pasajeros, a fin de evitar que trasladen los costos a los usuarios.
4°.- Un programa especial de empleo, del Estado Vargas, ante la imposibilidad de que los ciudadanos del estado, obtengan puestos de trabajo fuera.
5°.- Un programa de apoyo especial de transporte. Ya esto comenzó, tenemos un conjunto de autobuses recorriendo la ruta, desde y hacia Vargas, para atender a la población y especialmente mañana –como tú decías– que comienzan las clases. Todo eso, lo hemos estado previendo. ¿Cuántos autobuses Ramón se van a sumar, ahí a esas rutas?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Inicialmente vamos a sumar, 20 que nos envió la Gobernación del estado Lara. Entonces, en función del tránsito, el tráfico, del número de vehículos que circulen por allí, los iremos incrementando porque el meter una cantidad mayor, podría generar problemas en vez de....
Presidente Chávez Hay que ir regulando bien eso. Pero en fin son apoyos especiales de transporte.
También, vamos a establecer sitios de apoyo aéreo, en varios puntos del estado Vargas, sobre todo helicópteros: Caraballeda, Maiquetía, Catia La Mar, Carayaca, para el caso de emergencias médicas.
Un programa de subsidio para combustible de aeronaves, para aquellas líneas aéreas que prestan servicio de traslado de pasajeros desde Carabobo, Aragua y Charallave; para evitar también que trasladen costos de operación a los pasajeros; y, con Juan Barreto y el alcalde Bernal, estamos estudiando un esquema para que posadas o pequeños hoteles en Caracas, puedan alojar a bajos costos estudiantes, trabajadores de Vargas que en cualquier momento se vean imposibilitados de bajar diariamente al estado.
Estas son algunas medidas, –María Teresa– que ya estamos, algunas ya activadas y otras en activación. Pero agradezco tu llamada, tu preocupación y sepan todos ustedes y todas ustedes, que ese problema no nos va a derrotar; si no nos derrotó ni siquiera la tragedia aquella del 99, que eso sí fue una tragedia de verdad, éste problema lo manejamos, lo manejaremos y ya tu vas a ver, que del problema saldremos fortalecidos y saldremos beneficiados.
Muchas gracias María Teresa. Bueno, adelante, algún comentario....
Vía telefónica, María Teresa Presidente gracias por escuchar, por escuchar al pueblo. Gracias por la llamada. Y hay que reiterar que todos tenemos que estar con Vargas, todos... incluyendo a los periodistas, porque es verdad que hay una campaña en contra y todos los venezolanos, así sean periodistas, así sean empresarios, así sean chavistas y no chavistas tenemos que estar con Vargas, porque Vargas tiene que ser nuestra y Vargas es de Venezuela.
Presidente Chávez Bueno muy bien. Vamos a despedirte pues, con un aplauso desde aquí, un abrazo. Gracias por esa reflexión.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Tenemos otra llamada telefónica? A ver, ¿quién nos llama?
Llamada telefónica Cardona, mi presidente.
Presidente Chávez Cardona
Llamada telefónica Si mi presidente.
Presidente Chávez Qué tal.
Llamada telefónica Qué tal mi comandante.
Presidente Chávez De dónde llamas tú Cardona.
Llamada telefónica Del barrio Nueva Esparta, mi comandante.
Presidente Chávez Ah, del barrio Nueva Esparta mira yo he estado muy preocupado por ustedes, pendiente de ustedes y mandando gente para allá para que los convenzan a todos de que tienen que salir de ahí, el ministro Jesse, el ministro Figueroa, el ministro Carrizales, el Vicepresidente ¿tú dónde estas ahorita?
Cardona Ahorita mi comandante estoy en la parte que están desalojando donde se le esta haciendo el trabajo cuantificando los ciudadanos...
Presidente Chávez Y cuántas personas quedan ahí.
Cardona Aproximadamente, mi Presidente, creo que como algunas 200 familias, comandante.
Presidente Chávez 200 familias es un número todavía muy alto, ahí no debe quedar ni una sola familia vale, ni una sola familia, qué están ustedes esperando para salir a los refugios, ahí están trabajando los gobernadores, los ministros trabajando y bueno tenemos una infraestructura para todos ustedes y además les estamos entregando un documento donde se les garantiza a la familia que salió de allí a un refugio se le garantiza vivienda, vivienda, le vamos a entregar viviendas cuando las tengamos todas pues, en la medida en que vayamos construyendo nuevas viviendas. Cardona tú estas informado de eso, ustedes están bien informados de eso ¿verdad?
Cardona Si mi comandante, en estos momentos estamos siendo visitados por el Ministro de Hábitat y Vivienda, contamos con una serie de organismos de los cuales el Ministerio de Interior y Justicia, el Ministerio Público, el Consejo Nacional de los Derechos, el Consejo Nacional Municipal, Protección Civil, solución hábitat del programa 8, la Dirección General de Derechos Humanos por el Ministerio de Interior y Justicia, los luchados del frente Francisco de Miranda.
Presidente Chávez Frente Francisco de Miranda, si Cardona te oigo adelante.
Cardona Comandante la comunidad Nueva Esparta primero que todo le saluda de corazón, igualmente les deseamos feliz año, mis más sincero agradecimiento por la manera como los ministros, las instituciones y los funcionarios públicos se han abocado, han asumido su rol para tomar las decisiones justas y darnos las más satisfacciones...
Presidente Chávez Bueno hermano, mira, tú sabes que eso es... no hace falta que me des y nos des las gracias es una responsabilidad nuestra, yo si les pido, aprovecho tú llamada y agradezco tú mensaje para pedirle a todas las familias de allá del barrio Nueva Esparta bueno que allí están los camiones militares, civiles los vamos a llevar a sitios bien seguro, acondicionados, no los vamos a dejar por ahí abandonados a la buena de Dios, tengan fe en la seguridad de eso y además bueno estamos construyendo nuevas viviendas, sólo que bueno hace falta tiempo para irlas terminando e irlas entregando o buscar viviendas del mercado (...) como lo llaman, viviendas ya construidas, viviendas ya usadas pero que estén en venta.
Mientras tanto, incluso le dije al Ministro de la Defensa y a los compañeros del alto mando militar, si hubiera que hacer lo que hicimos por allá cuando la tragedia de Vargas del 99 y el 2000 que desalojamos cuarteles casi completos y mandamos a la tropa a sus casas a vivir en su casa ya presentarse en el cuartel cada dos semanas, bueno, si eso hubiera que hacerlo que nada los detenga, tampoco vamos nosotros a desalojarlos de ahí como se hacía antes a plan de machete y dejarlos en la calle que se vayan a... no, no, tenemos que alojarlos, asegurarnos de que se alimenten, que tengan atención médica, que conserven sus trabajos, los que estén trabajando y los que no estén trabajando incluso crear fuentes de trabajo.
Mande hacer un estudio para establecer un seguro, oigan bien esta idea que se me ocurrió, analizando este problema, si usted Pedro Pérez vive en el barrio Nueva Esparta y fue desalojado, desalojado por orden del gobierno -Mire usted tiene que dejar su casa- oye uno tiene que entender que esas familias pobres lo que tienen es su casa y lo que tienen ahí por dentro no tienen más nada, bueno su vida, su esperanza, pero esa es su propiedad, es lo único que tienen, es difícil que la dejen, entonces, ordené hacer un estudio para establecer un seguro y si hubiese que hacer una ley señores diputados, hagamos una ley, familia que sea desalojada, digámoslo así, el término no me gusta, que sea desplazada por obligación, porque está viviendo en riesgo, porque hay una falla, porque está la quebrada etc., y sea llevado a un refugio o a un cuartel acondicionado para vivir o a cualquier sitio, mientras esté allí y hasta que se le entregue su casa recibirá un seguro, yo quiero hacer eso, estoy esperando ya el Vicepresidente ya me dio un primer borrador de decreto, estamos haciendo cálculos para aplicar esto, sobre todo en este caso y en otros que se justifique, para atenderlos de la mejor manera.
Bueno gracias por tú llamada Cardona, un abrazo a tú familia, voy a estar muy pendiente de ustedes, un abrazo a todos allá en el barrio Nueva Esparta, gracias, gracias, por tú llamada hermano un fuerte abrazo y váyanse pronto de ahí que cualquier aguacero que caiga ahí puede haber una tragedia y no debe haberla, no debe haberla, esperamos su colaboración y su comprensión, hay muchos niños ahí inocentes, yo no quiero llegar al extremo, pero yo le dije al ministro Chacón: Mira si hay algunas familias que se niegan a salir ustedes busquen una orden judicial, ustedes busquen un fiscal del Ministerio Público, hay que proteger esa gente y sacarlos de allí, no vamos a usar la fuerza contra ustedes pero bueno con una orden muy firme del gobierno, no pueden seguir viviendo allí se está cayendo ese cerro, tienen que entenderlo, es doloroso pero tienen que entenderlo, es que nunca han debido construirse casas en ese cerro.
Estos cerros si, Ah Vollmer, estos cerros si son bueno, cerros duros bajitos, ahí tenemos un plan y quiero que lo veamos con un arquitecto, un arquitecto que tú me hablaste ¿cómo se llama? Sanabria, claro, famoso arquitecto, me han dicho que él tiene un proyecto hace muchos años de poblamiento selectivo, digamos, a lo largo de este valle ¿no?
Voz masculina Para preservar los valles para la agricultura.
Presidente Chávez Correcto. ¿Ves? Por ejemplo párame la cámara ahí de la imagen tan bella ¿ves? Mira el valle, allá arriba hay un cerro, unos cerros, en estos cerros se pueden hacer construcciones. Claro, no podemos tampoco súper poblar el valle, pero ustedes que están allá en Barrio Nueva Esparta, en vez de vivir ahí amenazados por un derrumbe, nosotros ofrecemos soluciones como ésta: soluciones integrales, y tenemos planes en marcha para ir haciendo pequeños poblados, pequeños pueblos de 500 viviendas, de 200 viviendas, que tengan agua, escuela, buenas viviendas, tierra para trabajar; hay que desconcentrar Caracas, eso es parte del modelo petrolero del Siglo XX, de un modelo de subdesarrollo y de dependencia; los campos fueron abandonados y se fue la mayoría de los venezolanos hacia Caracas, hacia Maracay, y tenemos estas ciudades, pero sobre todo Caracas súper poblada.
En el valle de Caracas, que es un valle pequeño, cerrado, no deberían vivir, en mi criterio, más de tres millones de personas, ya con tres millones sería suficiente. Bueno, allí vive el doble en la Gran Caracas, ahí están las fotos de los cerros, la vista de los cerros, cuánta tragedia, cuánto derrumbe, cuantos muertos, cuántos desaparecidos. Bueno, esto es parte de uno de los proyectos, ustedes saben, la desconcentración de la población en el territorio, y en la medida, por eso aquí no podemos fallar, en la medida en que multipliquemos estos núcleos endógenos vamos a ir logrando esa desconcentración, en primer lugar hemos logrado frenar el crecimiento de Caracas, eso sí lo hemos logrado, el ritmo de crecimiento de Caracas ha frenado, y ahora están creciendo otras ciudades; Barquisimeto, por ejemplo, está creciendo bastante, esa ciudad tiene mucho potencial de crecimiento; Maracay, San Juan de los Morros; queremos que crezca Calabozo, queremos que crezca San Fernando de Apure, Barinas está creciendo mucho, sobrevolé en helicóptero Barinas. ¡Cómo ha crecido! Y tiene una tremenda meseta y unas sabanas altas, frescas, en el piedemonte; San Cristóbal está creciendo bastante, y tiene colinas.
Bueno, ¿cuántas colinas tiene San Cristóbal? Valencia también tiene, ¿no, Gobernador? un potencial de crecimiento, sobre todo hacia el Sur. Ciudades que tenemos que empujarlas, he pedido un estudio completo e integral de las grandes ciudades, para solucionar los problemas de infraestructura, de aguas blancas, de aguas servidas, de energía, de las ciudades hacia el Sur, hacia el Oeste; ciudades andinas, Maracaibo, Coro; hacia el Oriente, Cumaná, Maturín tiene un potencial gigantesco de crecimiento, Ciudad Guayana. Queremos hacer una nueva ciudad ahí en el Orinoco, aquí donde vamos a hacer el tercer puente sobre el Orinoco, está previsto que al Norte, en el estado Guárico, ahí donde está Cabruta, que es una pequeña ciudad, tomando Cabruta como núcleo, hagamos una ciudad aquí, una ciudad más grande, desarrollada, modernizada, con todos los servicios.
En fin, es un proyecto, bueno, que lo desarrollaremos este año y los próximos seis. Porque yo les voy a decir algo, el próximo 2 de febrero cumplimos siete años de haber llegado al Gobierno, termina una etapa, el primer septenio de Chávez, y comienza el segundo septenio, desde el próximo 2 de febrero de este 2006 hasta el 2 de febrero del 2013, siete años más, para consolidar este proyecto irreversible de la democracia revolucionaria de una Venezuela verdaderamente democrática, desarrollada en lo económico, en lo político, en lo social, en lo moral; bueno, y sólo así viviremos en paz, en una paz verdadera, como está escrito, y es palabra de Dios: “El único camino a la paz es la justicia”. Es la justicia. Y desde aquí nos solidarizamos con todas las luchas por la justicia verdadera en el mundo, y especialmente con nuestros hermanos afrodescendientes, aquí en Venezuela, aquí en América Latina, allá en Estados Unidos.
Esto hace falta retomarlo con fuerza. Le he dicho al Vicepresidente, a los Ministros, que retomemos con fuerza, aquí en Venezuela y en América Latina, la lucha por los derechos de los afrodescendientes.
Nosotros hablamos mucho, y es bueno hablar mucho, de los derechos de los indígenas, y tenemos la Misión Guaicaipuro, y estamos entregándole títulos de tierra en colectivo a las comunidades indígenas, están reconocidos los pueblos indígenas, sus idiomas, etcétera; pero muy poco hablamos de las comunidades negras, afrodescendientes. Pido a todos los venezolanos que tomemos eso como bandera de lucha por la justicia social, porque aunque digamos que no aquí sigue habiendo una gran discriminación contra los negros, una gran discriminación. A veces no nos damos cuenta, como decía Dolores Huerta ayer, a veces no nos damos cuenta, pero ustedes no ven que entonces dicen: “No, las aguas negras”. Entonces alguien dice, cuando es un día malo, porque me aporree por aquí, me golpee, qué sé yo, o me robaron el carro, una cosa de esas [risa], entonces alguien dice: “¡Qué día tan negro este!”. Eso ya es racismo, en el mismo idioma, en el mismo lenguaje, en las mismas actitudes. ¡Todos somos iguales! Negros, blancos, indios, café con leche, ligados. ¡Todos somos iguales!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pero eso hay que tomarlo y ponerlo al frente, al frente de la batalla. Necesitamos apoyar más desde el Gobierno a la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación, tenemos que apoyar más esa comisión. Pido a la Asamblea Nacional (AN) que sumemos esfuerzos, porque eso tiene que ver con algo muy profundo, cultural, cultural, que llegó hasta el fondo del subconsciente, contra los negros, contra los indios. Pongamos por delante a José Leonardo Chirinos, a Guaicaipuro, al indio Coromoto. ¡José Leonardo Chirinos!
Anoche estábamos cantando, esta madrugada, salimos de Miraflores cantando:
[Canto]: José Leonardo fue, sudor de negro y cacao/
cuando batía el melao al echar al español/
que después se volvió gringo y aquí lo tenemos hoy.
Anima de San Benito, líbrame de la culebra/
que del mantuano me libro yo.
Si la culebra es la misma quién es el mantuano hoy.
¡Ya! No canto más. Estoy muy ronco.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, miren, tenemos un grupo de dignificados aquí, personas que estaban damnificadas, y yo por eso les pido a los compatriotas que queden en la difícil situación de damnificados, bueno, nosotros estamos incluso pagando deudas viejas, de los 80, de los 70.
Por allá Juan Barreto me llevó a ver el barrio Las Casitas, donde hay una gente viviendo desde hace más de 20 años, en unos containers, de un Gobierno por allá de Copei. Estamos acabando con eso, y vamos a hacer un barrio bien bonito, eso es por allá en la Cota Mil, al final de la avenida Baralt, ahí la Cota Mil, ustedes van a ver cómo va a quedar eso.
Y tenemos un poco de proyectos que pronto anunciaremos en Caracas, un Plan Metropolitano completo que Juan Barreto y los Ministros de Infraestructura y de Vivienda me han estado presentando; la Ministra del Ambiente, el saneamiento del río Guaire, del río Tuy.
Bueno, y ustedes ¿qué tal? ¿Cómo está esa familia? ¿Ustedes son cuántas familias?
Respuesta Somos diez.
Presidente Chávez ¿Ah?
Respuesta Diez familias.
Presidente Chávez Diez familias. ¿Y dónde están viviendo?
Representante femenina de familias dignificadas No, ya, Presidente, nosotros vinimos a darle las gracias.
Presidente Chávez No me den las gracias. Te doy un beso [beso].
Representante femenina de familias dignificadas Gracias. Porque teníamos... Yo por ejemplo tenía cinco años en el refugio de Las Adjuntas, Macarao, en la Sanidad...
Presidente Chávez ¿Dónde estabas tú...?
Representante femenina de familias dignificadas En Las Adjuntas, Macarao, en la Sanidad, hacen cinco años. Y gracias, de verdad, a Dios y a usted y sus personas que tiene usted ahí, ya yo...
Presidente Chávez ¿Tú estabas en el refugio?
Representante femenina de familias dignificadas En el refugio, sí.
Presidente Chávez Allá en...
Representante femenina de familias dignificadas En Las Adjuntas, Macarao, en la Sanidad.
Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres? ¿Dónde tú naciste?
Representante femenina de familias dignificadas Yo nací en Colombia, tengo mi marido aquí.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¡Colombia! Vamos a cantarle a Colombia.
Canto: El Orinoco y el Magdalena se abrazarán/
Representante femenina de familias dignificadas Yo soy del Magdalena, por ahí.
Presidente Chávez ¡Tú eres del Magdalena! ¡Magdalena! ¿Y desde cuándo no bailas una cumbia?
Representante femenina de familias dignificadas ¡Uhhh!
Presidente Chávez ¡Cuuumbia! ¡Viva Colombia!
Asistentes [¡Viva!].
Presidente Chávez ¡Cómo queremos a Colombia! ¡Ajá!
Representante femenina de familias dignificadas Bueno, Presidente, de verdad se lo agradezco.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?
Representante femenina de familias dignificadas Tengo tres hijos varones.
Presidente Chávez ¿Están aquí?
Representante femenina de familias dignificadas No, pero están muy contentos y ahorita le digo de verdad que ellos contentísimos porque yo vine hasta acá.
Presidente Chávez ¡Ah! Y contento, igual que tú.
Representante femenina de familias dignificadas Bueno.
Presidente Chávez Mira, y ¿dónde te dieron la casa?
Representante femenina de familias dignificadas Bueno, por el mercado secundario, me compraron la casa...
Presidente Chávez ¿Tú fuiste y la buscaste tú misma?
Representante femenina de familias dignificadas Sí, en las Brisas de Charallave.
Presidente Chávez ¿En Charallave?
Representante de familias dignificadas En las Brisas.
Presidente Chávez ¿Y la casa es bonita?
Representante femenina de familias dignificadas Bueno, hay dos familias, una de mis nueras está arriba y yo estoy abajo.
Presidente Chávez ¡Ah, es bonito!
Representante femenina de familias dignificadas Es bonita, tiene bastante terreno.
Presidente Chávez ¿Cuánto costó la casa?
Representante femenina de familias dignificadas 100 millones.
Presidente Chávez 100 millones. ¿Ustedes no pagaron nada?
Representante femenina de familias dignificadas No.
Presidente Chávez ¡Claro!
Representante femenina de familias dignificadas Eso lo pagó usted.
Presidente Chávez No, el pueblo. ¡El pueblo! Esa plata tú sabes que no es mía, es del pueblo. Nosotros seguiremos rescatando los recursos del país, porque antes se los robaban y el petróleo lo vendían y se quedaban con la ganancia. Ahora no. Y este año... Luis Figueroa no está aquí, porque está allá en el barrio Nueva Esparta, pero este año 2006 debemos duplicar la cantidad de viviendas entregadas. Primero, de esa manera, mercado secundario; segundo, viviendas nuevas; tercero, pueblos nuevos. Aquí vamos a hacer un pueblo nuevo, porque las personas que están aquí (los lanceros), ninguno tiene vivienda propia, viven arrimados. ¡Ah! van a vivir aquí su vivienda. ¡Y qué bonito! A mí me gustaría, si llego a viejo, vivir allá arriba en ese cerrito. Una mujer que me quiera mucho, unos muchachos, unos nietos, un perro, unos gatos; los gatos no me gustan muchos, los perros sí.
Representante femenina de familias dignificadas Los perros también me gustan mucho.
Presidente Chávez ¡Ajá! Un caballito. ¡Ah! Y luego tener aquí mi siembra. ¡Uhhh! Sembrar maíz, bañame en la quebrada. Sería feliz ¿verdad? Así es que se tiene que vivir.
Representante femenina de familias dignificadas ¡Ay! Sí, lindo.
Representante masculino de familias dignificadas ¡Ah! Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Representante masculino de familias dignificadas Y tenemos que darle las gracias también, en el caso del lago de Tacarigua. ¿Verdad?
Presidente Chávez ¿Cómo es eso...?
Representante masculino de familias dignificadas El tema del lago...
Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí de Tacarigua?
Representante masculino de familias dignificadas Yo soy de aquí de Maracay.
Presidente Chávez ¡Ah! Ustedes son de los afectados por el crecimiento del lago.
Representante masculino de familias dignificadas Bueno, yo soy afectado de San Carlos y me solventaron el problema, gracias al Ministro, gracias al Presidente de Savir (Servicio Autónomo Programa Nacional de Vivienda Rural) que se encuentra, Presidente, el ingeniero...
Presidente Chávez ¿Dónde está el presidente de Savir?
Representante masculino de familias dignificadas Aquí se encuentra el presidente de Savir, que le puede dar una información...
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Cómo estás? Ven acá, hijo. Este es afrodescendiente, ve. A ver.
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Vecino de Beroes, comandante.
Presidente Chávez ¡Afrodescendiente!
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Vecino de Beroes, de Yaracuy.
Presidente Chávez Bueno, negro, negro. Conociste a... Vamos a llamar: ¡Harry! Come here, please, Harry. I want you here, Harry Belafonte. You understand me? !Eeeeso! ¿Qué te pareció chiquita?
Intervención de dama [Risa].
Presidente Chávez ¿No hablas inglés nada?
Respuesta de dama No.
Presidente Chávez ¿No estás estudiando?
Respuesta de dama Bueno, estudié...
Presidente Chávez ¿Estudiaste qué, hasta qué grado?
Respuesta de dama Soy bachiller, soy bachiller.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y no vas a estudiar más? ¿Tú te vas a quedar de bachiller nada más?
Respuesta de dama Sí. Lo que pasa es que estaba en el plan de mi vivienda.
Presidente Chávez ¿Te casaste?
Respuesta de dama Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes? Tienes que sacar bachillerato, chama, luego educación superior.
Intervención de dama Ya, ya lo saqué.
Presidente Chávez Quiero que conozcan a Harry. Mira, él es el presidente de la...
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Servicio Autónomo de Vivienda Rural.
Presidente Chávez Servicio de Vivienda Rural. ¿No?
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Sí.
Intervención de caballero Donde usted nació Presidente, porque usted nació en una vivienda rural.
Presidente Chávez ¿Ah?
Intervención de caballero Usted nació en una vivienda rural allá en Barinas.
Presidente Chávez No, yo nací... Bueno, rural, pero era de palma y de piso de tierra.
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Era de palma, ahora estamos mejorando.
Intervención de caballero Hemos mejorado la vivienda.
Presidente Chávez Después vivimos en una rural. Sí.
¡Ajá! Afrodescendiente.
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz De Beroes, de donde está la dignidad afrodescendiente.
Presidente Chávez Explícale... ¿Tú tienes conciencia de dónde vienes tú?
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Sí.
Presidente Chávez Explícale ahí a Harry.
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Nosotros somos de una comunidad afrodescendiente del Municipio Beroes, donde...
Presidente Chávez ¿Dónde queda eso, cerca de aquí, a dos horas?
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz En el estado Yaracuy, donde hicimos un Aló Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Ahí qué porcentaje de la población es negra, afrodescendiente?
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Mire, desde El Chino hasta Agua Negra, aproximadamente un 55 por ciento de la población es afrodescendiente, de ahí es Melvin Mora, del Magallanes.
Presidente Chávez Melvin Mora, el pelotero.
Y ustedes tienen conciencia de eso, se organizan, se reúnen.
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Es correcto, sí.
Es más, ahí estamos haciendo núcleos de desarrollo endógeno, te invitamos a que vayas a nuestra comunidad de Beroes y puedas conocer la cultura afrodescendiente, puedas conocer nuestras costumbres; y también conocer todo lo que hemos desarrollado en materia agrícola y materia de desarrollo en el Municipio Beroes.
Presidente Chávez Muy bien. ¿Algún comentario, Harry?
Activista social estadounidense, Harry Belafonte A nosotros se nos ha dado una oportunidad, por los afrodescendientes y los indígenas, para tratar de buscar una comunicación hemisférica entre nosotros. Aquí en Venezuela, debido a las políticas pasadas, ahora estamos tratando de romper con la discriminación, tratar de juntar a las personas.
Y entonces también invitamos a los venezolanos que nos visiten, de Venezuela, de Brasil, a Estados Unidos para hablar de nuestra lucha común. Y estoy encantado de conocerlo y lo invito a usted para que venga a visitarnos en los Estados Unidos.
Presidente de Savir, José Gregorio Ruiz Así será. Seguimos estrechando los lazos de amistad, de hermandad, y por supuesto la construcción de un mundo mejor para los afrodescendientes y para los excluidos sociales de toda la vida.
Presidente Chávez Mira, Harry. Gracias. Mira, fíjate, mira esta negra, y mira lo que tiene aquí, un negrito.
Intervención de dama Es una niña.
Presidente Chávez ¿Es una niña?
Intervención de dama Sí, es una niña.
Presidente Chávez ¿Cuándo vas a parir?
Intervención de dama Estoy a punto, estoy esperando.
Presidente Chávez Ya. ¿Cuándo? Pero ¿qué te dijo el médico?
Respuesta de dama Que estoy en los días.
Presidente Chávez ¿Y cómo tú andas por ahí así, muchacha, brincando?
Respuesta de dama Es que usted me mandó una carta y me dijeron que tenía que venir para Aló Presidente y aquí estoy.
Presidente Chávez Yo te mandé una carta. Pero ten cuidado.
Intervención de dama No, yo solamente vine a darle las gracias porque me dio una vivienda digna para poder estar con mis hijos...
Presidente Chávez No me des las gracias. ¿Y tú marido?
Intervención de dama Está por allá.
Presidente Chávez Está por allá. ¿Cómo se llama?
Respuesta de dama Deivid Rivero.
Presidente Chávez Mira ¿y cuántos hijos tienes ya?
Respuesta de dama Ya con este, cinco.
Presidente Chávez ¿Cuántos?
Respuesta de dama Cinco.
Presidente Chávez ¡Cinco! ¿Y cuántos años tienes tú?
Respuesta de dama Veintiséis.
Presidente Chávez ¡Veintiséis! Y ya tiene cinco muchachos. Bueno, tú tendrás los que quieras tener. ¡Ajá! Ahora...
Intervención de dama No, ya no tengo más.
Presidente Chávez Ya no vas a tener más.
Mira, ¿y todo está bien?
Respuesta de dama Gracias a Dios y a la Virgen.
Presidente Chávez Tienes que estar mosca, ya lista, pa’ arrancar pa’ allá.
Intervención de dama [Risa].
Presidente Chávez ¿Dónde vas a ir donde cuando te duela?
Respuesta de dama Pa’ la Maternidad Concepción Palacios.
Presidente Chávez ¿Dónde, en Caracas?
Respuesta de dama Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú dónde vives, pues?
Respuesta de dama En Baruta.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú vives en Baruta. ¿Te dieron casa secundaria, del mercado secundario?
Respuesta de dama No, una vivienda que ellos mismos...
Presidente Chávez ¡Ajá! Secundaria son las que ya existen, las casas viejas, ya usadas pues. No son viejas, usadas.
Intervención de dama Sí.
Presidente Chávez ¿Y está buena la casa?
Respuesta de dama Sí, gracias a Dios es bien bonita. Y ya no voy a poder vivir en una casa...
Presidente Chávez Te quiero, te quiero. [Beso].
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira, vamos a mandar canastilla, quiero mandarle una canastilla y una cuna pa’ esa muchacha, y unas pantaleticas rojas y amarillas. [Risa].
¡Ajá! ¿Y tú, y tú? ¿Qué vas a decir tú? You, tú, you.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Bueno, ella y yo somos de...
Dama del Refugio Bazar Caracas Bazar Caracas.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas ...de Refugio Bazar Caracas. Y bueno queremos agradecerle...
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo vivieron...?
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Dieciséis años.
Dama del Refugio Bazar Caracas Entramos en el 98...
Presidente Chávez ¡Dieciséis años!
Dama del Refugio Bazar Caracas Exactamente 27, mes nueve, del 89, entramos nosotros, hace 16 años.
Presidente Chávez Fíjate.
Dama del Refugio Bazar Caracas Le soy sincera, Presidente.
Presidente Chávez ¡Dieciocho años en refugio!
Dama del Refugio Bazar Caracas Han pasado gobiernos y gobiernos. Había habido censos y censos, cuestiones, metiendo papeles...
Presidente Chávez Ustedes eran unas niñas, entonces.
Dama del Refugio Bazar Caracas Yo tenía 15 años, pero di a luz allí, o sea tuve mis bebés ahí, mis hijos, y los tuve que levantar.
Presidente Chávez En un refugio, 18 años.
Dama del Refugio Bazar Caracas Dieciséis exactamente.
Presidente Chávez ¿Y tú también?
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Yo también. Yo llegué allá de 10 años, con mi mamá, me crié allí...
Presidente Chávez ¿Qué te pasó aquí, te caíste duro?
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Me caí. [Risa].
Presidente Chávez ¡Ah! Es brincona.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Me crié, tuve ahora un bebé allí, me casé. Bueno, quiero darle las gracias primeramente a Dios...
Presidente Chávez No me des las... ¡Ah! a Dios. ¡Ah! a Dios.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Y agradecerle a Dios por habernos dado un Presidente tan bueno como usted. Quiero decirle que aquel lugar también contamos con una iglesia evangélica, que estamos orando muchísimo por usted. Pidiéndole...
Presidente Chávez ¡Cristo!
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Amén.
Presidente Chávez ¡Ese es el Jefe!
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Amén.
Presidente Chávez ¡Comandante de todos los comandantes!
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Pidiéndole al Señor que le siga dando mucha sabiduría...
Presidente Chávez Amén.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas ...Y estamos trabajando con una fundación que se encarga de rescatar los muchachos que tienen problemas con las drogas, y bueno le estamos pidiendo...
Presidente Chávez ¡Ah! Porque no te conectas con... No, mira, dale los datos de ella al ministro García Carneiro, quiero que te reúnas con él y con el equipo que él tiene...
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Y nosotros tenemos una fundación, ya está registrada. Muchas veces hemos recibido donaciones alimenticias, todo esto...
Presidente Chávez Déjame decir algo, perdóname. Fíjate, a todo el país, a todos aquellos ciudadanos, ciudadanas, que tengan iniciativas como esta que ustedes tienen... ¿Cómo te llamas tú?
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas Astrid Zurita.
Presidente Chávez Astrid. Que Astrid Zurita tiene y un grupo de ellos.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas, Astrid Zurita Yo soy la vicepresidenta de la fundación.
Presidente Chávez ¡Ajá! Donde quiera que haya... Le voy a pedir a... será al canal 8, a Radio Nacional, que difundan, García Carneiro...
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas, Astrid Zurita Nosotros hemos ido al canal 8...
Presidente Chávez ...un teléfono, un teléfono 0800 del Ministerio de Participación, para que todos nos conectemos, llamen allí y digan quiénes son: “Mire, aquí estamos en tal parte. Tenemos aquí”. Aunque tengan una persona, que lo hayan atendido de la calle, vamos a conectarnos todos, esa es la Misión Negra Hipólita.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas, Astrid Zurita Nosotros hemos estado en dos programas del canal 8, y hemos dado a conocer la fundación. Gracias a estos dos programas que tuvimos, pues, nos han dado ya varias donaciones. Tenemos un grupo de muchachos ya que se están restaurando, que han sido ya insertados en la sociedad...
Presidente Chávez Y tú tienes... Sabes qué te recomiendo Astrid, casi que te doy la orden, pero no puedo, que estudies Trabajo Social, porque tú estás en eso, en la Bolivariana, en la Misión Sucre.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas, Astrid Zurita [Risa]. Sí, estoy haciendo los trámites para eso ya.
Presidente Chávez ¿Te quieres inscribir? Haiman, encárgate que la inscriban ya. Y empieza pronto. Tienes clases los viernes, los sábados, dos horas, televisión, libritos, y además tú estás en la praxis, en la práctica; ahí aprendes teoría y práctica. Y dentro de unos años eres licenciada en Trabajo Social, además.
Intervención de dama del Refugio Bazar Caracas, Astrid Zurita Amén.
Presidente Chávez
Dama del Refugio Bazar Caracas Presidente, yo soy promotora comunitaria en salud, que también trabajo con ella.
Presidente Chávez ¡Ajáaa! ¿Tú estás en el Comité de Salud?
Dama del Refugio Bazar Caracas Promotora comunitaria. Y estoy en eso, intentando, ahora que me mudé pa’ allá, porque como andaba pendiente de la casa y eso, quiero servirle a mi pueblo, lo admiro porque me doy cuenta que se preocupa por su pueblo.
Presidente Chávez Yo los admiro mucho a ustedes.
Dama del Refugio Bazar Caracas Y de verdad, Presidente, mire, nosotros le vamos a pedir mucho a Dios que a usted le mucha solidaridad, tanto amor, y que lo bendiga...
Presidente Chávez Amén. Y a ustedes también, a ustedes también.
Dama del Refugio Bazar Caracas Porque de verdad, Presidente, necesitamos personas comunitarias, personas buenas. Eso no se hace, con eso se nace, con esos sentimientos. Y usted nació con eso.
Presidente Chávez Se van alimentando, se van alimentando.
Dama del Refugio Bazar Caracas Se van alimentando, sí.
Presidente Chávez Se van alimentando, bueno, en el camino.
Dama del Refugio Bazar Caracas ¡Claro!
Presidente Chávez ¿Y tú, cómo te llamas tú, hijo?
Respuesta Bueno, yo me llamo Ángela Terán, yo fui la coordinadora del Refugio del Cuartel San Carlos, ahí nos llegaron el 11 de febrero, nos llegaron 152 familias y salieron 148...
Presidente Chávez Yo pensé que tú eras varón.
Ángela Terán ¡Ah! no, una hembra. [Risa].
Presidente Chávez [Risa].
Ángela Terán [Risa]. Una hembra. Bien mujer, bien mujer.
Presidente Chávez [Risa]. ¡Por el corte, vale! ¡Bien mujer!
Ángela Terán Claro que sí.
Presidente Chávez ¡Bien mujer! No te vi bien, chica. ¡Ajá!
Ángela Terán Bueno, entonces ese trabajo voluntario, lo hice voluntario, ad honorem.
Presidente Chávez ¿En el Cuartel San Carlos?
Ángela Terán En el Cuartel San Carlos.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Eres coordinadora de...?
Ángela Terán Fui coordinadora del Cuartel San Carlos, de toda la parte...
Presidente Chávez Ya. ¿Y dónde estás viviendo ahorita?
Ángela Terán No, ahorita no tengo vivienda porque estaba esperando que salieran los damnificados y ahora en enero voy a meter mis papeles.
Presidente Chávez Bueno, tomen nota de esto, para apurar, tenemos que apurar todo eso.
Ángela Terán Gracias.
Presidente Chávez Bueno ¿y tú? Rápido, que ya... Mira, casi las 4:00.
Dama damnificada del edificio Queniquea y Playa Cristal, estado Vargas Nosotros somos de allá de Vargas, nosotros somos de Vargas.
Presidente Chávez De Vargas eres tú.
Dama damnificada del edificio Queniquea y Playa Cristal estado Vargas Del estado Vargas. Nosotros somos del edificio Queniquea y Playa Cristal.
Presidente Chávez ¿Dónde están ahora viviendo?
Dama damnificada del edificio Queniquea y Playa Cristal, estado Vargas No, pero antes me salió casa en Valencia, todavía no me he podido ir para mi casa, porque hay un grupo más de damnificados ahí, a los cuales nosotros queremos darle apoyo y ayudarlos para que salgan.
Presidente Chávez ¡Claro! Ese es un gesto muy bueno, para que la solución sea para todos.
Dama damnificada del edificio Queniquea y Playa Cristal, estado Vargas Sí, entonces yo todavía no me he ido.
Y le agradezco mucho a Dios, a usted, a las personas de Hábitat...
Presidente Chávez A Dios, a Dios y a ustedes.
Dama damnificada del edificio Queniquea y Playa Cristal, estado Vargas A la licenciada Yuraima, al presidente de Hábitat, a la licenciada Diana, y a la licenciada Elisa, que han trabajado bien. Y gracias a usted, Presidente, y que Dios lo ayude.
Presidente Chávez Bueno, y seguiremos trabajando. Ojalá que cada día más bien, mejor.
Bueno, gracias, gracias, un abrazo. Gracias, Dios te bendiga. Gracias, negra, gracias mi vida. Un abrazo, muchachos.
Felicitaciones, sigan adelante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Ay! Dios mío, qué cosa tan bonita ver cómo van avanzando las cosas. ¡Qué bonito está el valle! ¡José Félix Ribas está vivo aquí en este valle!
Bueno, ¿qué hora es ya? Casi las 4:00 de la tarde, casi las 4:00 de la tarde. El año comienza con mucha alegría, mucha fuerza, mucho optimismo. Esta semana que viene será una semana también de mucho trabajo, de mucho trabajo. Trabajo en todos los frentes. Esta semana vamos a inaugurar la empresa de vialidad y construcción, que va a llevar el nombre de Sucre. Esta semana vamos a inaugurar los cursos militares de postgrados militares, en homenaje a Zamora el 10 de enero, cursos de estado mayor, cursos de avanzada de capitanes, de tenientes; vamos a visitar la planta tomatera Caigua, allá en el estado Guárico; bueno. Vamos a.... el viernes voy, me toca el viernes próximo dar el mensaje anual a la Asamblea Nacional, la rendición de cuentas del Presidente, estaré con ustedes señores diputados, rindiendo cuentas del año 2005; estamos trabajando con detalle, los detalles sociales, económicos, políticos, internacionales.
Luego, el fin de semana el Aló Presidente lo vamos a dedicar a las misiones, el próximo Aló Presidente, el 15 de enero, será por cierto ese día la segunda vuelta de las elecciones presidenciales allá en Chile, en Santiago de Chile.
Bueno, Hugo Trejo, mi coronel Trejo, patriota y soldado como un padre para mí, líder de la juventud militar del 1 de enero del año 1958. Este libro me acompañó a mí bueno toda la vida, coronel Hugo Trejo La Revolución no ha terminado, amigo, soldado y padre.
Quiero recordarlo de manera especial, y siempre nunca pasa un 1 de enero, sin que yo diga ¡Viva! Mi coronel Trejo, que en paz descanse y aquí está con nosotros. Creo que está Humberto ¿está por ahí? Humberto, uno de los hijos del coronel Trejo. ¡Humberto! Un abrazo, Humberto viejo amigo, querido amigo. ¿Cómo está la familia? La familia, la vieja, los muchachos.
Humberto Trejo Todos bien Presidente. Están... le agradecemos mucho, que usted siempre ha mantenido ese recuerdo, que durante muchos años trataron de borrar, ahora que con usted ha revivido y eso se lo agradecemos.
Presidente Chávez No, yo tengo tu sabes que agradecerle mucho a mi coronel, a tu padre, que para mi también es como un padre. Tu sabes que hace poco... ahora en enero, los primeros días, el 2 de enero, no el 1 de enero, yo regresé de por allá de Barinas, porque estábamos preparando la venida de Evo y tenía esa noche unas reuniones ya, y venían mis hijas conmigo, mis hijas mayores. Rosa Virginia la mayor, yo le comento... ¡Ay! Rosa hoy es 1 de enero, tú te acuerdas de Macuto Rosa, –le decía– Ella tenía era cuatro años, no llegaba a cinco, cuando yo teniente que era, capitán muy joven, me iba regularmente a la casa en Macuto, aquella casa bonita donde se veía el mar....
Humberto Trejo Se llamaba 1 de enero.
Presidente Chávez Aja, 1 de enero. Y allí, con mi esposa entonces, la madre de mis tres hijos mayores, María... María Gabriela, la segunda estaba... gateaba, ahí gateaba en aquél balcón, y después nos íbamos caminando... varias veces me fui con mi coronel caminando hasta la playa, que estaba ahí a 200 metros; y nos metíamos ahí con las niñas, y nos tirábamos al agua; tú mamá nos hacía la comida. Yo me quedaba allá... me quedé muchas veces allá, y cómo me impulsó el coronel Hugo Trejo. El me decía: El otro Hugo. Años y años, de hablarme de la Revolución, él abonó en mi lo que ya había, un germen ¿no? De soldado Revolucionario pero, yo siento que anda conmigo –perdóname– Humberto, también como hijo no; y anda en ti y en anda en nosotros, anda con nosotros.
Nunca se me olvida el 4 de febrero... esa noche, esa madrugada el coronel Hugo Trejo llamó, a un grupo de viejos soldados como él, 80 años tenían, 70... y me llamó, me llamó como a las 8 de la noche, cuando yo estaba ya saliendo de Maracay a Caracas y me dijo: “Hugo, llegó el día, aquí estoy con mi ametralladora” y se vistió de campaña, y agarró la ametralladora; ¿cómo cuántos años tenía ya el viejo?
Humberto Trejo Ya tenía 70 años.
Presidente Chávez 70 años. Yo cuando vi que la madrugada se desmoronaba, y que el plan no funcionó, porque él me dio un teléfono para que yo lo llamara a ese apartamento, estaba ahí el gallo también, Rojas Arauco coronel, y otros oficiales más... todos de 60, 70 años. Yo en verdad, no quise llamarlo porque bueno han podido, han podido... y estaban dispuestos a todo, han podido caer combatiendo. No considere justo llamarlo, cuando sobre todo, vi que el plan ya no funcionaba, cuando comenzaba el amanecer. Pero bueno, un recuerdo a mi coronel Trejo, y a ti, y a la vieja, y a toda la familia Humberto.
Humberto Trejo Muchas gracias.
Presidente Chávez Gracias hermano, y la Revolución no ha terminado. Ahora es cuando hay por delante. Gracias. Hugo Trejo, ¡claro! Hugo Trejo y los jóvenes militares del 1 de enero, trataron de borrarlo de la historia ¿no? El pacto de Punto Fijo, trataron de borrarlo de la historia. Es decir, no se concibe el 23 de enero, sin el 1 de enero; la insurgencia militar patriótica de aquél día.
Bueno, nos visitó Evo Morales... para ir terminando el programa ya, porque creo que hay un golpe de arpa por ahí. ¿Quién va a cantar aquí? Porque yo estoy muy ronco. ¿Quién va a cantar? Hay una canción también, de Harry, de Harry Belafonte que quiero que la pongamos. Después del video, la visita de Evo Morales.
Es muy importante el triunfo de Evo Morales, el triunfo de Bolivia, es el triunfo de Bolívar, es el triunfo de Sucre, comprometidos contigo Evo y con Bolivia, a trabajar juntos, a impulsar la integración, el desarrollo. A ver... ¿Visita de Evo Morales? Adelante muchachos.
[Video sobre visita del presidente Evo Morales].
Moderador El presidente electo boliviano Evo Morales, en respuesta a la invitación del ciudadano presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, visitó nuestro país, para estrechar el compromiso de integración entre los pueblos latinoamericanos.
Los procesos de cooperación entre Venezuela y la hermana República de Bolivia, intentan arrancar con un paso sólido y firme, para un verdadero proceso de desarrollo económico y social.
A su llegada a Venezuela, fue recibido por el Primer Mandatario Nacional y su Gabinete Ministerial, quienes le dieron la bienvenida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Tras el recibimiento inicial, ambos mandatarios se trasladaron a Caracas, donde honraron el legado del héroe emancipador Simón Bolívar y el rebelde indígena Guaicaipuro, albergados ambos en el Panteón Nacional.
Posteriormente, reunidos en privado en el Palacio de Miraflores, acordaron que la cooperación energética y educativa, serán dos columnas principales de sus relaciones bilaterales, a la vez de formar especialistas en diversas áreas de interés social. Programas similares a nuestra Misión Robinson y Milagro, serán implementadas en Bolivia, apoyando su objetivo de procurar un desarrollo integral como su ciudad única. Es por ello, que el Gobierno venezolano saluda con entusiasmo la iniciativa de la naciente administración, de superar... que enfrenta a veces la terrible situación de analfabetismo, sumando esfuerzos a través de la implementación de una campaña educativa; al mismo tiempo, se implementarán programas de salud para la población boliviana.
Por otra parte, Venezuela intercambiará toda su experiencia en materia de hidrocarburos y otras fuentes de energías, ya que los dos países son depositarios de cerca de 200.000 millones de pies cúbicos de gas natural. Es decir, las mayores reservas conjuntas de América Latina. También las ciudades de Caracas y La Paz pondrán en marcha mecanismos de cooperación, complementación y solidaridad par ala aplicación de políticas que logren una creciente estabilización macroeconómica. Luego de esta declaración conjunta el ciudadano Presidente Chávez obsequió una réplica de la espada de El Libertador Simón Bolívar, empleada por el General venezolano Antonio José de Sucre durante la Batalla de Ayacucho que liberó al Alto Perú. Hoy Bolivia, el año 1824.
Presidente Chávez 180 años después, tu triunfo. El triunfo del pueblo boliviano es el triunfo de Túpac Catari, es el triunfo de tantos mártires que han dado su sangre; es el triunfo del Che Guevara desde La Higuera; es el triunfo de Sucre, de Bolívar.
Para mí, a nombre del pueblo venezolano, es un verdadero honor delante de esas dos banderas hermanas entregarte este símbolo que es de compromiso de batalla y de victoria, hermano.
Asistentes Aplausos.
Moderador Así mismo en la rueda de prensa que brindaron a los medios de comunicación nacionales e internacional, estuvo presente como invitado especial Ollanta Umala, oficial retirado peruano, con posibilidades de obtener la presidencia de ese país Andino.
Finalmente, el Presidente Chávez acompañó hasta la escalerilla de la aeronave al recién electo mandatario boliviano quien partió rumbo a tierras españolas.
Presidente Chávez Evo Morales, que Dios bendiga a Bolivia y a ti, contarás siempre con nosotros. Bolivia resucita, 180 años después de su nacimiento de la mano de Dios, de Bolívar, de Sucre y de su pueblo.
Bueno, Harry Belafonte nos ha honrado con tu presencia este Alo Presidente, primero del año 2006 y queremos despedirte, Harry, luchador, caminante de la justicia, de la igualdad, del siglo XX y ahora del XXI. Harry Belafonte, el rey del calipso. Vamos a despedirlo con un calipso: Matilda. A ver muchachos, ¿dónde está?
Interpretación del calipso Matilda por Harry Belafonte.
Presidente Chávez Mejor que en todos los tiempos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias Harry.
Harry Belafonte Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Saludos a tu madre, me le das un beso a July y a ti. Gracias hermano, muchas gracias, que Dios te bendiga, gracias.
Ahora vamos a terminar con un golpe de arpa, vamos a ver: Alma Bolivariana, Karen Lucero, Alejandro Del Moral, Eliécer Quevedo, Danilo Brizuela, Reina Lucero
Presidente Chávez Reina Lucero, la reina de Aragua, lucero de Venezuela. ¡Feliz año nuevo! Este año bendito, de avance, de felicidad para Venezuela. Hasta la vista, o mejor dicho: ¡Hasta la victoria siempre! Adiós.
[Canción interpretada por Reina Lucero].