Aló Presidente N° 181
Canción: “Que vivan los estudiantes”
Canta: Lilia Vera.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Qué vivan los estudiantes!
Buenos días. Buenos mediodías a toda Venezuela desde Maracaibo.
Un abrazo a la gente del Zulia. ¿Cómo están muchachos? ¿Cómo están muchachas?
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Maracaibo, Maracaibo, Maracaibo mía.
Zulia, la tierra del sol amada. Tierra promisoria, tierra bonita y grande.
Sobre la misma tierra escribía ya el maestro y escritor Rómulo Gallegos, sobre esta misma tierra, bajo este mismo cielo. El Zulia siempre es el Zulia, tierra promisoria de la Patria. Un abrazo desde aquí, pues, a todos los habitantes del Zulia, y a toda Venezuela, y especialmente a la juventud. Hoy comienza la semana de la juventud. ¡La juventud!
¡Juventud! ¡Divino tesoro!
Y de manera muy especial a la juventud que lucha, a la juventud que estudia, a la juventud que trabaja, a la juventud que batalla.
Miren, muchachos, decía Bolívar, decía Bolívar que la juventud que no lucha retrograda. Es decir, para ser joven de verdad hay que luchar, hay que luchar, juventud que no lucha degenera, degenera en el vicio, degenera en la dejadez, degenera en la inconciencia, por eso una de las fortalezas más grandes que hoy tiene Venezuela es su juventud en pie de lucha, en pie de batalla. ¡Qué viva la juventud!
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Juventud venezolana. Semana de la juventud.
Bueno, hoy es domingo 8 de febrero. Entró el mes de febrero, el segundo mes. Febrero siempre será febrero. ¡Febrero rebelde! ¡Febrero de grandes batallas! ¡Febrero de grandes victorias!
Miren, vamos a comenzar el programa precisamente dado que esta semana celebraremos el Día de la Juventud, pero yo quiero insistir en que el próximo 12 de febrero no será cualquier 12 de febrero.
¿Por qué? Porque vamos a conmemorar 190 años de la Batalla de La Victoria, José Félix Ribas el mártir, el revolucionario. El revolucionario aquel que incluso recuerden ustedes que mi general José Félix Ribas, llamado por Bolívar el “Vencedores de los tiranos en La Victoria”.
José Félix Ribas era un niño cuando vio con sus propios ojos cómo los imperialistas españoles ejecutaron en la Plaza Mayor de Caracas al gran patriota que fue José María España. José María España y Manuel Gual, Manuel Gual y José María España, aquellos dos guaireños, en 1797, habían dirigido, habían organizado aquella conspiración contra el Imperio Español; la conspiración de Gual y España, recordemos la historia que de ahí venimos.
Fueron delatados, fracasó la conspiración, y José María España fue condenado a muerte por el Imperio Español, y fue ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas.
Bueno, José Félix Ribas vio la ejecución de José María España. Y luego se incorpora a las fuerzas revolucionarias en 1810, 1811, y fue uno de los más activos jóvenes de la Caracas de entonces, se incorporó a la Sociedad Patriótica, junto a Simón Bolívar, junto a Josefa Camejo, aquella joven luchadora coreana, que se fue a Caracas en aquellos años; se incorporó a la Sociedad Patriótica, y usaba el gorro frigio, símbolo de la revolución francesa, y era José Félix un revolucionario a carta cabal. Tanto así que la Junta de Gobierno que se organizó después del 19 de abril, incluso tuvo que expulsarlo del país, a él; la Junta de Gobierno aquella, junta conservadora de los derechos de Fernando VII, él decía que no; se alzó contra la Junta de Gobierno y lo echaron al Caribe.
Luego, sólo cuando regresó Miranda, con Bolívar desde Europa, entonces Miranda le da entrada a la Juventud Revolucionaria y José Félix regresa del Caribe y se instala en Caracas, en 1811. Comienza la guerra y José Félix Ribas se va a la guerra, con el gorro frigio y el grito aquel: “¡Libertad, igualdad, fraternidad! ¡Libertad, igualdad, fraternidad!”. José Félix Ribas se hace guerrero, y luego cuando cae la Primera República se va con Bolívar a Cartagena, se une a la Campaña Admirable, y fue héroe en la jornada de Niquitao, de Los Horcones, y se destacó y llegó a General en Jefe; y luego llegó al año 1814, 1814 año terrible.
Conseguí mi libro de nuevo, este libro siempre lo he recomendado, desde aquellos años en que tuve el honor de ser profesor de Historia, Historia Militar y Política de Venezuela en la Academia Militar: “Historia de la rebelión popular de 1814”, libro de Juan Uslar Pietri, lo recomiendo mucho.
Aquí demuestra Juan Uslar que aquel año 14, lo que aconteció en el año 14, la caída de la Segunda República, no fue una acción de los españoles en verdad, fue una rebelión popular desde abajo, acaudillada por José Tomás Boves, la que derrotó a Bolívar y a la Segunda República; no fue el Imperio Español, en verdad fue una rebelión de los negros, de los pardos, de los esclavos, de los peones; sobre todo de los llaneros, los llaneros se alzan contra la República, pero no los llaneros de España, los llaneros de aquí: de Guárico, de Apure, de Barinas. Barinas comenzaba aquí en Cojedes, de lo que hoy es Cojedes, Portuguesa, toda esa era la gran provincia de Barinas.
Bueno, los llaneros se alzan contra Bolívar, y Boves al frente de los llaneros, el mismo Bolívar lo dice. Estamos a 190 años de aquellos hechos. Aquella rebelión fue sangrienta, Boves fue el primer caudillo popular, el primer caudillo popular, lo adoraban las masas a José Tomás Boves, lo adoraban las masas; fue un líder popular de profundo arraigo, detrás de él iban los negros, los que eran esclavos, los pardos, los peones de la sabana, los pobres pues; lo cual hizo reflexionar mucho a Bolívar. Y después Bolívar entendió, después del año 14, que si no se incorporaba el pueblo pobre, si no se liberaban los esclavos, si no se incorporaban los negros, los sambos y los pardos a la revolución o a la guerra, iba a ser imposible derrotar al Imperio Español, y no habría revolución posible. Y es cuando Bolívar comienza a ganar entonces, a ganarse la atención del pueblo, y a darle la libertad a los esclavos, comenzando por los esclavos que tenía él mismo como terrateniente que era, y heredero de grandes extensiones de tierra: en San Mateo, en los Valles de Aragua, en Aroa.
Bueno, importantísimo esto, porque además la derrota que le dan los llaneros y los negros y los sambos a Bolívar ponen a reflexionar a Bolívar, y cuando regresa, un año después, dos años después, la Expedición de Los Cayos, lo primero que hace Bolívar es decretar la libertad de los esclavos, y luego se va por los llanos y se une al pueblo Bolívar, pero sólo después de 1814. Entendió Bolívar, después de la tragedia vivida, después de haber sentido cómo el propio pueblo venezolano arremetió contra su ejército, y lo derrotaron, se tuvo que ir a Oriente, la Emigración a Oriente, tuvo que pedir auxilio a Mariño para frenar, y, bueno, los orientales frenaron a Mariño… Frenaron, perdón, a Boves, allá en Úrica, Boves se fue a perseguir a Bolívar, y cuando salieron a al Sabana de Urica dicen que Pedro Zaraza estaba amolando la lanza y le dijo a su Estado Mayor: “Hoy, o se rompe la Zaraza o se acaba la bobera”, y a las pocas horas estaba muerto José Tomás Boves, Pedro Zaraza mismo en persona le dio un lanzazo en el pecho, lo derribó del caballo y lo mató. Pero era un gran caudillo popular José Tomás Boves.
Así que es bastante importante que a 190 años de aquella rebelión popular, de aquel proceso, que fue una revolución dentro de la revolución, hoy 190 años tomemos nosotros la simbología, el ejemplo; tomemos nosotros la inspiración de aquellos hechos, como la batalla de La Victoria; de aquellos hechos populares, de un profundo contenido popular, para conducir este año como, como hemos comenzado a conducir, una revolución dentro de la revolución bolivariana. Este año 2004 es un año de una revolución dentro de la revolución.
Llamo a todos los venezolanos a que pongamos la mente y el alma en este esfuerzo de fortalecimiento del proyecto bolivariano.
Pero estaba esta mañana leyendo, fíjense ustedes por ejemplo, voy a leer aquí una página, no más, que es un resumen de lo que estaba ocurriendo en Venezuela hace 190 años, dice Uslar: “Mientras tanto en Caracas, en los primeros días de enero de 1814, un bando pegado en todas las esquinas y publicado por la Gaceta convocaba a todos los empleados públicos y padres de familia, a una asamblea que tendría lugar en el templo de San Francisco. El templo, lleno hasta más no poder oyó las palabras de Bolívar cuando le pedía le dejasen renunciar la dictadura, los oyentes se lo impidieron, sabiendo que no podía en aquellos graves momentos, organizarse un Gobierno Constitucional, y que una mano fuerte y brillante como la del Libertador era la única salvación de la Patria. La situación iba oscureciéndose más y más, todo quedaba en tinieblas, Bolívar más que nadie lo sabía, después de la asamblea de San Francisco escribe preocupado a Mariño, libertador de Oriente. (Comillas) ‘Boves, con la adhesión de los pueblos del bajo llano… (Oigan esto Bolívar escribiéndole a Mariño). ‘Boves, con la adhesión que los pueblos del bajo llano profesan a la tiranía, con la funesta derrota del coronel Aldao, ha podido aumentar sus tropas hasta 3 ó 4 mil hombres. Este es hoy día un enemigo terrible, obligándonos a dividir las fuerzas a las multitud de facciones que están esparcidas en lo interior de la provincia”… (Y agrega más adelante, y Bolívar sigue explicándole a Mariño, y pidiéndole ayuda a Santiago Mariño).
Bueno, eran los días previos a la Batalla de La Victoria, en La Victoria se consiguen las tropas de Boves junto con las tropas que defendían la capital de Caracas, que defendían la República, tropas de Caracas, tropas de ahí mismo de La Victoria, y Bolívar mandó a José Félix Ribas, y José Félix Ribas derrotó con sus tropas muy jóvenes a Boves, pero sólo frenó por unos días lo que ya no tenía salvación, la República se vino abajo, Bolívar terminó yéndose a Oriente, en aquella famosa Emigración con el pueblo de Caracas; José Félix Ribas se separó de Bolívar y se hizo guerrillero por ahí por las montañas de Oriente, estuvo guerrilleando contra las tropas españolas, hasta que lo capturaron en 1815, y fue ejecutado, le cortaron la cabeza, le cortaron los brazos, le cortaron las piernas, así castigaba el Imperio Español a los rebeldes como José Félix Ribas.
Yo digo todo esto, este comentario de arranque del programa de hoy, en honor a la juventud, pero hay que enmarcar esto en el espacio, en el tiempo. ¿Cuál era el marco que rodeaba la Batalla de La Victoria, cuando ésta se dio, cuando ésta ocurrió el 12 de febrero de 1814? Se caía la República.
¿Y por qué se caía la República? Porque Bolívar y quienes la dirigían no habían podido todavía captar la motivación popular, algo que yo años después estudié un poco, leyendo el libro verde olivo, en mis épocas de la más tierna juventud, cuando andaba ya vestido de verde por unos campos, por allá, y con un fusil aquí; uno de los libros que yo cargaba en mi mochila de combate. Decía muy claramente que para que un proceso revolucionario lo sea debe captar la motivación popular y retenerla, e incorporar al pueblo al proceso revolucionario, sino eso no es ninguna revolución. Y eso le había ocurrido a Bolívar hasta el año 1814, a Bolívar lo derrotó el pueblo venezolano en 1814, eso es absolutamente cierto; sólo que Bolívar tuvo la grandeza de reflexionar, de entender, y luego volvió y se unió a los negros, a los pardos, a los llaneros, se ganó la motivación popular, la admiración de aquel pueblo; se quitó todo vestigio de oligarca (que lo era), mantuano (que lo era), y terminó con los desdentados, como dice el poeta: “Los desdentados”. Terminó con los pata en el suelo, terminó como Martí: “Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar”. Y yo digo todo, esto de manera general, como orientación estratégica para la batalla de hoy: El pueblo, el pueblo venezolano es vital, el pueblo venezolano.
Y hago la referencia de Ernesto Guevara por muchas razones, pero una de ellas es que nos visita Aleida Guevara, una de las hijas de Ernesto Guevara está con nosotros aquí hoy. ¿Aleida es, Aleida?
Ella es médico, es investigadora, es médico pediatra, es cubana. Anoche conversamos algún tiempo allá, como dos horas más o menos, quizás un poquito más, es una mujer muy conversadora. Y después de la entrevista, digamos formal, para un trabajo que ella está conduciendo con su equipo, pues nos quedamos hablando un rato y me contaba algunas anécdotas de su padre, cuando ella era niña de 5 años.
Aleida, te abrimos el corazón y te decimos, muchacha bienvenida a esta tierra que es tuya, de tu padre, de Cuba, y de todo ese pueblo. Un beso. ¡Qué tal!
Público: Aplausos.
Aleida Guevara: Bien, bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás, chica? ¿Cómo amaneciste hoy, descansaste un poco?
Aleida Guevara: Sí, cómo no, muy bien. Lista para la pelea.
Presidente Chávez: Para la pelea.
¿Tú no conocías Maracaibo?
Aleida Guevara: No, y todavía no lo voy a conocer porque no voy a tener tiempo de disfrutarlo. Es algo que me queda pendiente entonces.
Presidente Chávez: Te queda pendiente. Pero te puedes quedar en la tarde y recorrer La Limpia, La Cañada ¿no?
Ahí está Nohelí, mira, que es zuliana. Claro, Nohelí te pudiera llevar para La Guajira. ¡Ah! Nohelí.
Nohelí Pocaterra: Claro, con mucho gusto.
Presidente Chávez: Nohelí Pocaterra.
Nohelí Pocaterra: Cómo no, con mucho gusto. Ya yo se lo había dicho, ya nos pusimos de acuerdo, en el sentido de que si se marchaba esta tarde con ustedes teníamos que volverla a traer, porque está muy interesada en la medicina tradicional.
Presidente Chávez: ¡Ah! Y en los niños. Anoche agarró mi nieto y no lo quería soltar. ¿Verdad?
Aleida Guevara: Es un gordo muy gracioso.
Presidente Chávez: Está lindo el carajito.
Aleida Guevara: Está bien lindo.
Presidente Chávez: Sí. Y parece que se enamoró de ti. Un poco lo que tú pensabas de aquel hombre, que le dijiste a tu madre: “Éste como que está enamorao de mí”. ¡Ah! Imagínate.
Que cuento tan bonito. ¿Lo podemos echar?
Aleida Guevara: Sí, no hay problema.
Presidente Chávez: ¿No hay problema?
Aleida Guevara: Nada. Eso es cuando papi entra a Cuba, ya se iba para Bolivia, y él entra a Cuba clandestinamente, entonces se transforma en el viejo Ramón y pide despedirse de sus hijos, en ese momento nosotros fuimos a verlo, pero no sabíamos que era mi papá, después de cenar con él yo me caí y me di un golpe en la cabeza, mi papá me tomó en sus brazos, y era médico y además mi papá, así que me toca, me palpa, pero algo él me transmite, porque al rato yo intento decirle a mi mamá un secretico, pero lo dije a plena voz, y le digo: “Mamá, yo pienso que este hombre está enamorado de mí”. Y bueno no sabía que era mi papá.
Presidente Chávez: Aplausos.
Aleida Guevara: Pero sabía que había una ternura muy grande. Y él era capaz de transmitir ese afecto aún sin palabras. Por eso es que después, durante mi adolescencia, busqué en mi memoria todos estos raticos, y dije, bueno no estabas, está bien, pero sabía que me amaba y que sabía tratado de ser un hombre digno y un hombre consecuente con lo que pensaba.
Hay un editorial hoy por ahí que dice que mi papá no estaría con Chávez, y a mí me gustaría realmente recordar que nosotros nos hemos educado siempre en la presencia de él, y aquí hay muchos cubanos también hoy compartiendo con el pueblo bolivariano, y ellos son hijos del Che Guevara, así que en cada médico cubano que se comporte con dignidad el Che está presente.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Vamos a saludar a los “Ches” Guevara que están por ahí, a los médicos cubanos, a las médicas cubanas de la Misión Barrio Adentro, que hay por centenares. ¿Cómo están compañeros? Un abrazo para ustedes.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: El reconocimiento del pueblo venezolano, hoy y siempre: ¡Barrio Adentro!
Bueno, oíamos a Aleida Guevara March.
Ahí está el rostro inconfundible de uno de los más grandes revolucionarios de la historia de América y del mundo: Ernesto Guevara, hombre fiel a su idea. En una ocasión escribió el Che: “En una revolución verdadera o se triunfa o se muere”. Y así es: o se triunfa o se muere.
De ahí es que viene el grito: “Patria o Muerte”. Y nosotros lo unimos a la consigna del patriota José Félix Ribas, el revolucionario José Félix Ribas, quien en la Batalla de La Victoria le dijo a sus tropas, antes del encuentro decisivo; eran muchos jóvenes seminaristas, estudiantes de la Universidad de Caracas, muchos jóvenes que casi no sabían manejar un fusil, formaron un ejército ahí para tratar de parar a Boves, y la furia que venía a caballo, y José Félix le dijo a los muchachos: “Muchachos, allá viene Boves, no podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer: ¡Qué viva la República!”. Hoy decimos lo mismo nosotros, no podemos fracasar, no podemos fallar, estamos obligados a vencer. Por eso decimos: ¡Venceremos!
Aleida Guevara: Pero hay otra frase también del Che.
Presidente Chávez: ¿Cuál es la otra? a ver Aleida.
Aleida Guevara: Que es para mí muy importante, porque es la muestra de que hay que continuar siempre, y él se despidió del pueblo cubano diciendo: “Patria o Muerte”. Pero “Hasta la victoria siempre”. Es decir, siempre lucharemos hasta alcanzar la victoria, yo pienso que esa nos pega todavía más.
Presidente Chávez: Más todavía, tienes razón.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Ese es el camino: la victoria. Siempre la victoria.
Y qué casualidad, la batalla de la que estamos hablando se dio en un pueblo que se llama La Victoria. Entonces decimos: “La victoria, siempre la victoria”. José Félix Ribas: “No podemos optar entre vencer o morir”. Bienvenida pues Aleida, tú y todo tu equipo, tus compañeros, compañeras; amigos y amigas. Y ésta es también Patria de ustedes, amiga y hermana.
Aleida Guevara: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Bueno, estábamos viendo un vídeo y oyendo una canción, era Lilia Vera ¿no? Lilia Vera. Lilia Vera: “Qué vivan los estudiantes”. Grabada especialmente para este programa número 181.
Gracias, Lilia. Lilia Vera nos ha regalado esa canción.
Canción: Qué vivan los estudiantes / porque son como los vientos.
Los estudiantes. ¿Dónde andan los estudiantes, pues?
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿No hay estudiantes aquí?
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Estudiantes! Estudiantes por todos lados.
Si en alguna ocasión ha habido estudiantes en Venezuela es ahora, como decía, comentaba…
Público: ¡La UBV presente con nuestro Presidente! ¡La UBV presente con nuestro Presidente! ¡La UBV presente con nuestro Presidente!
Presidente Chávez: ¡La UBV!
Saludos a los muchachos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, aquí estamos en la Universidad Bolivariana, no lo había dicho.
Público: ¡La UBV presente con nuestro Presidente! ¡La UBV presente con nuestro Presidente!
Presidente Chávez: Miren ¿ya ustedes terminaron el Período de Iniciación Universitaria?
Público: ¡Sííí!
Presidente Chávez: ¿Quién me responde? Tú, negra. A ver. ¿Cómo te llamas tú?
Ahí mismo, ahí mismo, ahí está el micrófono. Ajá ¿tú cómo te llamas?
Dulce Carolina (estudiante): Me llamo Dulce Carolina.
Presidente Chávez: Dulce Carolina. ¿Cómo estás tú, Dulce Carolina? ¿Tú eres maracucha?
Dulce Carolina (estudiante): ¿Perdón?
Presidente Chávez: ¿Tú eres de Maracaibo?
Dulce Carolina (estudiante): ¿Que si soy de Maracaibo?
Presidente Chávez: Sí.
Dulce Carolina (estudiante): Específicamente soy del Kilómetro 30, vía El Moján, sector Los Mecoques.
Presidente Chávez: ¡Ah! El Moján.
Mira, y tú ¿cuándo te graduaste de bachiller?
Dulce Carolina (estudiante): ¿Perdón?
Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío! es que ella no me oye. ¿No hay una corneta por ahí? Alguien que le ponga un audífono.
Dulce Carolina: Sí.
Presidente Chávez: Porque así no podemos dialogar, ella no me está oyendo. Y yo no puedo gritar más. ¿No hay un audífono? Alguien que le dé un audífono a ella.
A ver dónde te puedes ubicar, que yo quiero dialogar con Dulce. ¿Me oyes, Dulce?
Dulce Carolina (estudiante): Sí, ahora sí le escucho, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! Correcto. ¿Cómo estás tú, chiquita?
Dulce Carolina (estudiante): Bien, gracias. ¿Y usted cómo está?
Presidente Chávez: Bien. Maravillosamente bien, gracias a Dios.
Estamos aquí en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maracaibo.
Mira ¿y tú te graduaste de bachiller en qué año?
Dulce Carolina (estudiante): En el 2003, el año pasado, Bachiller en Ciencias.
Presidente Chávez: 2003, bachiller en… ¿Aquí en Maracaibo?
Dulce Carolina (estudiante): En Tamare, municipio Mara.
Presidente Chávez: En Mara. Mira ¿y tú comenzaste a estudiar aquí qué día?
Dulce Carolina (estudiante): El 20 de octubre.
Presidente Chávez: 20 de octubre del 2003.
Oye, tú tienes suerte por una parte, sabes ¿por qué? Porque no perdiste casi tiempo. Hay muchachos que esperaron hasta 10 años ¿no? para incorporarse.
Allá hay unos muchachos, acércate tú con ella. Ajá. Ahí mismo con ella, donde está el mismo micrófono.
¿Tú cómo te llamas?
Jorge Luis Moreno (estudiante): Jorge Luis Moreno.
Presidente Chávez: Jorge Luis. Mira, Jorge ¿tú eres de dónde?
Jorge Luis Moreno (estudiante): De aquí de Maracaibo.
Presidente Chávez: Maracaibo.
¿Tú te graduaste de bachiller en qué año?
Jorge Luis Moreno (estudiante): En el año 97.
Presidente Chávez: O sea, que esperaste ¿cuánto? 5años.
Jorge Luis Moreno (estudiante): Sí.
Presidente Chávez: Cinco años esperando cupo. Intentaste en varias universidades.
Jorge Luis Moreno (estudiante): Intenté en varias universidades y resulta que por la situación económica no pude continuar en algunas.
Presidente Chávez: Claro, los pobres, los muchachos de la pobreza, los muchachos de las clases medias bajas, las clases pobres, no tenían acceso a la universidad. Menos del 1 por ciento de los muchachos pobres accedían a las universidades.
Mira, ¿y ustedes comenzaron, Dulce, el mismo día, el mismo curso?
Dulce Carolina (estudiante): Yo presenté pruebas en LUZ, Medicina, pero no salí, y hoy estoy becada aquí en la Universidad para Cuba, posiblemente salimos el 27. Estoy muy contenta, es la carrera que yo quisiera estudiar, Medicina.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Tú te vas para Cuba?
Dulce Carolina (estudiante): Sí.
Presidente Chávez: A estudiar Medicina en Cuba.
¿Cuántos se van de aquí?
Dulce Carolina (estudiante): Aproximadamente creo que hay 110, nos informaron por ahí.
Presidente Chávez: ¿De aquí de la Bolivariana del Zulia?
Dulce Carolina (estudiante): Sí, sí, a estudiar Medicina.
Presidente Chávez: ¡Correcto! A estudiar Medicina.
Ya tenemos allá más de 300 muchachos estudiando Medicina y pronto hay algunos que están ya en el quinto año, porque se fueron el primer año de la revolución, y ya van a ser médicos, hace poco los vimos allá en La Habana y me dijo una de ellas: “Chávez estoy ansiosa por irme allá a Barrio Adentro”. Quiero venir a Barrio Adentro. Pronto tendremos esa primera promoción. Bueno, yo los felicito.
Ahora ¿y tú qué vas a estudiar, Jorge?
Jorge Luis Moreno (estudiante): Yo también estoy optando por Medicina en la Escuela Latinoamericana de Cuba.
Presidente Chávez: También estás optando por Medicina.
Pero ustedes terminaron ya el período…
Jorge Luis Moreno (estudiante): El Piuni.
Dulce Carolina (estudiante): El Piuni.
Presidente Chávez: ¿El Piuni lo terminaron?
Jorge Luis Moreno (estudiante): Sí.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Quién de ustedes va a estudiar una carrera aquí?
¡Tú! Tú ¿cómo te llamas?
Jacqueline (estudiante): Buenos días, señor Presidente, me llamo Jacqueline. Yo estoy optando, empiezo Dios mediante este Piuni, lo que pasa es que hubiese comenzado el Piuni pasado pero me enfermé. Y voy a comenzar con Gestión Social, señor Presidente.
Presidente Chávez: Vas a comenzar ¿cuándo?
Jacqueline (estudiante): Ahora este mes que entra, la primera semana de…
Presidente Chávez: La nueva oleada.
Jacqueline (estudiante): Sí, el segundo período. Porque yo comenzaba el período pasado pero por razones que me enfermé no puede comenzar…
Presidente Chávez: Pero ¿vas a comenzar aquí mismo?
Jacqueline (estudiante): Sí, claro que sí mi señor.
Presidente Chávez: Y ¿quién de ustedes aprobó el Piuni y va a estudiar Comunicación Social, por ejemplo?
¡Tú! A ver. ¿Cómo te llamas tú?
Yesenia Piña (estudiante): Yesenia Piña.
Presidente Chávez: Ajá. Hay mucha algarabía y casi no oigo aquí. A ver, dime.
Yesenia Piña (estudiante): Ya yo aprobé el Piuni ¿verdad? Y vamos ahorita, con el favor de Dios, vamos a empezar la carrera de Comunicación Social.
Presidente Chávez: ¿Cuándo comienzas la carrera?
Yesenia Piña (estudiante): ¡Ah!
Presidente Chávez: ¿Cuándo comienzas la carrera?
Yesenia Piña (estudiante): El 25.
Presidente Chávez: ¿El 25 de este mes de febrero?
Yesenia Piña (estudiante): Sí.
Presidente Chávez: ¿Tú que vas a estudiar, que carrera?
Yesenia Piña (estudiante): Comunicación Social.
Presidente Chávez: Comunicación Social.
Mira ¿y cómo estuvo el Piuni, como estuvo la calidad del Piuni?
Yesenia Piña (estudiante): Excelente.
Presidente Chávez: ¿Y qué vieron en el Piuni?
Yesenia Piña (estudiante): Conocimientos matemáticos, Arte, Ciencias Sociales, Lenguaje, Deporte y Salud e Informática.
Presidente Chávez: Es un Período, así lo llamamos, de Iniciación Universitaria.
Bueno, yo los felicito muchachos, a todos ustedes, los que se van a Cuba a estudiar Medicina, los que van a estudiar Comunicación Social, que ya fueron aprobados estos pénsum de estudios por el Consejo Nacional de Universidades.
¿Y tú?
Joana Boscán (estudiante): Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí.
Joana Boscán (estudiante): Soy estudiante de la Universidad de Maracaibo, y voy a estudiar Comunicación Social…
Presidente Chávez: ¿De la Universidad Bolivariana?
Joana Boscán (estudiante): Sí, claro, por supuesto.
Presidente Chávez: Ajá. ¿De sede Maracaibo?
Joana Boscán (estudiante): Sí, sede Maracaibo.
Presidente Chávez: ¡Correcto!
Joana Boscán (estudiante): Voy a estudiar Comunicación Social, ya aprobé el Piuni, y bueno quería decirle que muchas gracias por esta Universidad, que nos hacía tanta falta a todos nosotros.
Presidente Chávez: No, no me des las gracias en verdad, yo las recibo, pero gracias a ustedes por existir y por luchar. Y nosotros lo que estamos es cumpliendo con una obligación de garantizarle a ustedes, como manda la Constitución, derechos fundamentales: la educación. Decía Bolívar: “Las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso con que camine su educación”.
Yo lo que les pido a ustedes es que se capaciten al máximo, no sólo en la parte académica, y no sólo en lo individual, porque se trata de que hay que dejar atrás el viejo paradigma que no sirvió para nada, de una educación individualista, egoísta, una educación desconectada, un modelo educativo desconectado del entorno, de la sociedad; unas universidades cerradas puertas adentro, dándole la espalda al drama nacional.
La Universidad Bolivariana debe ser una universidad que palpite con el corazón, engarzada, abrazada con el pueblo bolivariano, sobre todo con los más débiles, ustedes tienen que capacitarse aquí moralmente, espiritualmente, académicamente, físicamente, colectivamente, para la batalla social, para la gran transformación social y económica, cultural que requiere Venezuela. Vayan ustedes, pues, muchachos a esa batalla.
Bueno, continuamos, Universidad Bolivariana de Venezuela.
Está por allí el ministro Héctor Navarro, ministro de Educación Superior, le damos nuestro saludo.
Ajá, por allá está Héctor. Héctor ¡qué tal! ¿Cómo estás tú?
Ministro Héctor Navarro: Feliz.
Presidente Chávez: Ahí va. Ahí vamos, ahí vamos.
Ministro Héctor Navarro: ¡Ahí vamos! Pero estoy feliz, Presidente, porque vemos lo que estamos haciendo, vemos los resultados de lo que estamos haciendo.
Ya la Bolivariana es una realidad contundente, una realidad aplastante que podemos comprobar, y lo sentimos cuando oímos a los muchachos con esa seguridad.
El 25 de febrero comienzan los cursos, ya las carreras acá; comienza el segundo Piuni, y por supuesto estamos ya activando aceleradamente en Caracas El Helicoide, porque ahí es donde vamos a incorporar, aspiramos, cerca de 20 mil estudiantes estudiando en programas presenciales allá, por supuesto con la multiplicación de los otros programas semipresenciales y a distancia que estamos lanzando ahorita como parte de la Misión Sucre.
Presidente Chávez: La Misión Sucre.
Bueno, Navarro, Héctor sí, felicitaciones, y a todo el equipo. Allá está la rectora de la Universidad Bolivariana, Maria Egilda Castellanos, vamos a saludarla también, y a todo el equipo rectoral…
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: …A todo el equipo rectoral a nivel nacional.
Allí está la directora de la Universidad Bolivariana del Zulia, Esther Macías, Esther Macías, directora de la universidad. Está también Rudy Castillo, el director de la Universidad Bolivariana del estado Bolívar; está Máximo Castrari, vicerrector de la Universidad Bolivariana; profesores todo mi respecto y mi afecto, y adelante, a paso de vencedores; a derrotar y a pasar por encima de obstáculos de cualquier tipo.
Yo le decía a Navarro, creo que antier, que ya que hemos echado el piso de la universidad, ahora vamos a acelerar, a acelerar. Y yo sé que estamos trabajando muchísimo, sin embargo por ejemplo, por ejemplo en Maracay, vamos a apurar el acuerdo que tenemos allá con el gobernador Didalco Bolívar, porque necesitamos… Miren, la demanda por todos lados crece, hay muchos muchachos que me han escrito, o a través de los comandos de Guarnición, el general Baduel por ejemplo me trajo unas cartas de muchachos bachilleres de los barrios pobres de Maracay, que se les acabó el camino, pero ahora lo volvieron a ver, están viendo la luz; pero ellos no pueden ir a Caracas, entonces hay que abrir rápido la universidad en Maracay. Y ya podremos decir, ya podremos anunciar (no, todavía no) aquello que tú me decías, de aquel cambalache.
Ministro Héctor Navarro: Bueno, pero esa fue una oferta que hizo el gobernador Didalco Bolívar…
Presidente Chávez: ¿Pero lo podremos decir?
Ministro Héctor Navarro: Claro que sí, ya nosotros lo aceptamos.
Presidente Chávez: ¡Ah! Bueno, a mí me gusta el negocio y yo le di luz verde.
¿Cuál es el negocio? Me lo planteó el ministro Navarro, y así es que se hacen las cosas, rápido y bien hecho, rápido y bien; así tiene que ser la revolución: rápido y bien.
Entonces en Maracay, allá tenemos el edificio que era de Corpoindustria, un edificio moderno, que es así como un rombo ¿no? ¡Ah!
Ministro Héctor Navarro: Un edificio pensado para oficinas.
Presidente Chávez: Pensado para oficinas.
Ministro Héctor Navarro: Correcto.
Presidente Chávez: Allí íbamos a instalar el Comando de la Fuerza Aérea, vino el golpe y todo aquello y decidimos reinstalar el Comando de la Fuerza Aérea ahí en La Carlota, y el edificio quedó vacío, en espera de decisiones. Es un tremendo edificio, muy moderno.
¡Ah! Entonces ahora el gobernador, ahí habíamos pensado instalar la UBV en Maracay, entonces el gobernador Didalco Bolívar nos ha planteado un negocio que a mí me gusta mucho, y saldremos todos ganando. El gobernador quiere el edificio de Corpoindustria para la Gobernación. Luz verde, gobernador. Y usted me deja tremendo edificio, antiguo además, hecho cuando Gómez, el viejo hotel Maracay ¿era ese? No.
Ministro Héctor Navarro: Jardín, Jardín, Jardín.
Presidente Chávez: Hotel Jardín, perdón, el viejo hotel Jardín. Donde está la Gobernación pues, al frente de la plaza Bolívar, ahí queda la plaza Bolívar como zona universitaria también.
Ministro Héctor Navarro: Así es.
Presidente Chávez: Tiene estacionamiento, pasillos amplios, espacios para construir nuevas instalaciones, así que me gusta eso. Yo conozco bastante ese sitio, saben.
Ministro Héctor Navarro: Lo sabemos.
Presidente Chávez: Al lado está el Cuartel Páez, que más adelante pudiera ser parte de la misma Universidad Bolivariana.
Ministro Héctor Navarro: Ya estamos pensando en ese negocio, Presidente.
Presidente Chávez: Es más, te voy a dar parte de la solución.
En las afueras de Maracay, en una bonita colina, al lado del lago de Valencia, está una residencia presidencial, y tiene varias hectáreas; en esa residencia presidencial, en ese terreno, nosotros pudiéramos construir un Comando Militar moderno para trasladar todos los comandos que están en el Cuartel Páez. Que yo estuve en ese cuartel, ahí ya no hay espacio ni para trotar con los paracaidistas, están los artilleros con los cañones, todos ahí aglomerados, se los tragó la ciudad.
Los muchachos del Ejército, aquí están los muchachos del Ejército, vamos a hablar con el general Baduel, ya Baduel sabe el proyecto, vamos a acelerarlo, construimos un Comando Militar en las afueras, yo cedo el terreno, y hasta la casa presidencial, que está en buenas condiciones, puede ser el Comando de los batallones de allí. Y entonces el Cuartel Páez lo podemos unir, toda esa zona, como una gran plaza y una gran zona universitaria. ¡Ah! No oigo.
Público: Aplausos.
Ministro Héctor Navarro: Eso sería el Campus Universitario que Maracay siempre ha necesitado, Aragua es una zona muy pujante y no ha tenido universidad propia, esto sería la Universidad de Maracay, la sede de la Bolivariana.
Presidente Chávez: ¿El Campus?
Ministro Héctor Navarro: El Campus Universitario.
Presidente Chávez: Y hay otra cosa importantísima. Además, la plaza Bolívar, a la plaza Bolívar, al frente está la Escuela Básica de la Fuerza Armada, que es una universidad militar, entonces sería una universidad cívico-militar; está la Base Aragua, el Museo Aeronáutico, eso se puede repotenciar todo eso, en una gran zona, en el corazón de Maracay, el Campus Bolivarianus. ¿No? El Campus Bolivariano en Maracay. Lo mismo en Maturín, donde era el Comando de la Brigada de Cazadores.
Ministro Héctor Navarro: Además, Presidente, sí ya eso estamos trabajando en Maturín. Ahora…
Presidente Chávez: ¡En Valencia!
Ministro Héctor Navarro: Estamos en Valencia, en Guacara concretamente.
Ya incluso lo veníamos conversando con el próximo gobernador de Carabobo, lo veníamos conversando, porque él ha estado enterado del proyecto de la universidad, la sede bolivariana en Guacara, en una sede que era de Pdvsa, de Petróleos de Venezuela, y Petróleos de Venezuela ya ordenó el traslado para el Ministerio de Educación Superior, para efectos de la sede de la Universidad Bolivariana.
Presidente Chávez: Pero fíjate una cosa, además de Guacara, yo no sé qué tamaño tendrá eso.
¿Dónde está el próximo gobernador de Carabobo? el general Luis Felipe Acosta Carles.
General Luis Felipe Acosta Carles: Un saludo mi Comandante, Presidente.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Qué tal! Luis Felipe. ¿Cómo estás tú?
Le damos la bienvenida a este programa, y abrimos un paréntesis muy especial. Porque el general Acosta Carles ha hecho un sacrificio, sin duda alguna, quitarse el uniforme, siendo un general con la proyección que él tiene, apenas ascendido hace un año. ¿Dos años?. Dos años de general de brigada, era coronel cuando el golpe de Estado, en la Efofac, y asumió allá con coraje la defensa de la Patria, de la Constitución y del Gobierno revolucionario.
Bueno, Luis Felipe ascendió a general y le dije: Vete para Valencia. Zona muy difícil. Sabemos el gobernador que hay en Carabobo, el terrorismo, el golpismo, aquella rancia oligarquía antibolivariana desde siempre, que allí echó raíces en Carabobo.
Bueno, Acosta Carles enfrentó el golpe petrolero, el sabotaje, todo el país fue testigo del general del pueblo en Carabobo, tomando aquellas estaciones, aquellas gandolas, secuestradas por la oligarquía para que no se distribuyera el combustible; bueno, tomando plantas de alimentos donde estaban acaparando alimentos, para distribuírselos al pueblo; la Guardia Nacional al lado del pueblo, al lado del Ejército. Y con toda esa proyección el general Acosta Carles aceptó la postulación a la candidatura a la Gobernación de Carabobo, y dejó el uniforme militar, dejó el uniforme militar…
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: …Cosa que yo sé que pega, yo sé que duele.
El día que yo me quité el uniforme allá en el patio aquel, Luis Felipe, allá en el samán aquel, en el roble aquel, fui al sitio donde está el nombre de tu hermano sellado para siempre allá, y allí solté unas lágrimas, porque me iba del Ejército. Fue el 26 de marzo de 1994, ya hace 10 años casi.
Así que yo como soldado sé lo que significa quitarse el uniforme después de toda media vida. Y aquí está Luis Felipe ya general en situación de retiro, pero ahora empujado junto al pueblo rumbo a la Gobernación de Carabobo.
Bienvenido al programa Aló Presidente.
General Luis Felipe Acosta Carles: Un saludo al pueblo soberano, y muy especial a usted señor Presidente.
Yo no soy el próximo gobernador de Carabobo, quiero decírselo a toda Venezuela, yo soy el gobernador de Carabobo de hecho. ¡De hecho! Señor Presidente.
Público: Aplausos.
General Luis Felipe Acosta Carles: Y esto es motivado a que gracias a una gestión que hice con usted, en solucionarle la necesidad de vivienda a más de 1.400 personas, usted dio las instrucciones, y de acuerdo al procedimiento administrativo y legal se logró materializar 5 proyectos de OCV que tenían más de 6 años paralizado. Eso es una forma de gobernar. La OCV de viviendas dignas, casas dignas, y hogares dignos de Guaraca, la OCV cívico-militar José Lorenzo Silva, en Guacara; y en Puerto Cabello, la toma de Puerto Cabello, cívico-militar, donde está la Armada, el Ejército y la Guardia Nacional, y personal no militar, como ingenieros, médicos, abogados, que gracias a esa gestión de gobierno que he realizado y sigo realizando como Jefe del Comando Regional N° 2, y ahora como gobernador de Carabobo de hecho, se están materializando gracias a usted y a ese apoyo.
Y evidentemente le agradezco altamente esa confianza, mi Comandante en Jefe, que usted ha tenido con mi familia y con mi persona, en pedirme que sea el gobernador de Carabobo.
Realmente fue difícil para mí tomar esa decisión, pero ya mis intereses individuales los dejé hacia un lado, los dejé a un lado, y estoy atendiendo a ese interés colectivo del pueblo de Carabobo, que quiere que yo sea su gobernador o siga siendo su gobernador.
Muchas gracias mi Comandante en Jefe, no tengo palabras cómo agradecerle ese gesto tan hermoso.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti, Luis Felipe.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Y ahora, pues, hay bastante trabajo por delante, porque interpretando de la mejor manera tu sentimiento y tu convicción de que eres un gobernador de hecho, eres un líder hecho, un líder cuajado, pero hay que ganar las elecciones. Entonces hay bastante trabajo por delante, hay que organizar el comando de campaña, tú contarás conmigo siempre; hay que organizar y fortalecer la unidad de los grupos políticos allá, de los partidos políticos, de las corrientes, estoy seguro que toda la gente que apoyaba la candidatura de Otaiza Castillo, que yo mismo había anunciado en una ocasión, pero que luego producto de una serie de factores decidimos retirarla, para apoyar tu postulación hecha por mucha gente en Carabobo, pues unificar todo aquello, estructurar el comando; ir pensando con tiempo en el equipo de gobierno, e ir haciéndolo desde ahora para no improvisar luego, un equipo cohesionado, coherente, ideológicamente claro.
Cuidado con los infiltrados, mira lo que me pasó a mí, que tuve aquel ministro de Secretaría, aquel ministro del Interior, y aquel ministro de la Defensa, toda aquella gente que tenía una máscara y que logró engañarme, y yo de buena fe caí en varias ocasiones. Pero ahora tenemos un equipo mucho más cohesionado y más claro.
Entonces desde ahora mismo el programa de gobierno, Luis Felipe; las líneas estratégicas y tácticas dentro de la visión estratégica del conjunto, del proyecto nacional. Estoy seguro que ya tú has adelantado muchas cosas de estas, pero habrá que aprovechar todos los días, recorrer como lo estás haciendo ya los pueblos, los campos, los barrios, las montañas, y que Dios te acompañe y el espíritu de Felipe Antonio Acosta Carles, el comandante bolivariano fundador te acompañe.
General Luis Felipe Acosta Carles: Así es.
Presidente Chávez: Bueno, y la Universidad Bolivariana allá en Valencia. ¿Qué idea tiene Acosta Carles?
General Luis Felipe Acosta Carles: Sí, ya se hizo una asamblea de ciudadanos en Guacara, donde las instalaciones de Pdvsa se acordó instalar esa universidad, ya estamos haciendo los últimos arreglos.
Presidente Chávez: ¿Pero cuántos muchachos podremos ubicar allí a estudiar?
General Luis Felipe Acosta Carles: Bueno, de acuerdo a informaciones que tengo hasta el momento se pueden instalar unos 3 mil, 3 mil estudiantes.
Presidente Chávez: Unos 3 mil.
Ahora, hay que buscar en Valencia, hay que buscar en Valencia, sobre todo hacia los barrios del Sur, hacia los barrios del Sur. A ver, si no hay instalaciones, terrenos para comenzar a construir un proyecto moderno.
General Luis Felipe Acosta Carles: Exactamente, sí señor.
Estamos sobre la marcha a la vez haciendo campaña, estamos viendo la necesidad de la población, señor Presidente; ya convoqué una reunión de empresarios para hacer los proyectos, de manera tal de que sobre la marcha, una vez que estamos haciendo campaña, se está ejerciendo el gobierno de hecho, a través pues de ese apoyo de los diferentes ministros, y de acuerdo al planteamiento que se les está haciendo.
Presidente Chávez: Fíjate una idea que solamente se me ha ocurrido en este instante, la voy a lanzar pensando en voz alta. El Campo de Carabobo, métanle el ojo al Campo de Carabobo y toda la zona histórica, decretada hace años atrás, que incluso ha sido invadida por ganaderos, y ahí se hizo un trabajo hace como 2 años de recuperar el casco histórico, pero ahí hay mucho terreno. Qué feliz será Bolívar donde esté, si en el Campo de batalla de Carabobo, donde se le partió el espinazo al Imperio Español aquí, surgiera por ejemplo la Universidad Bolivariana Carabobo. Allí hay terreno, es zona militar además, custodiada por la Casa Militar, coordinen con el Jefe de la Casa Militar, hagamos una inspección, pudiera ser, sólo es una opción para evaluarla, y queda en una encrucijada, allí está Cojedes ahí mismo, ahí está Carabobo, ahí está Lara, Yaracuy y Lara más allá, es decir una encrucijada.
Héctor ¿qué te parece la idea?
Ministro Héctor Navarro: La idea es muy buena, Presidente.
En realidad esa zona es la zona más desasistida desde el punto de vista de Educación Superior.
Presidente Chávez: Sí.
Ministro Héctor Navarro: Ahí estamos evaluando unos espacios que ya existen, en la zona de Tocuyito, vía ya hacia el Campo de Carabobo, muy cerca del Campo de Carabobo; porque hemos identificado esa zona como una zona de necesidades, y además una zona deprimida desde el punto de vista social. Ahí lo que habíamos estudiado es una carrera con vocación técnica, en el área de la Ingeniería Eléctrica, de la distribución de la energía eléctrica, de la producción de la energía eléctrica.
Presidente Chávez: Okey. Ahora, el espacio es fundamental. Vamos a estudiar el Campo de Carabobo, me gusta la idea, me acaba de llegar e este instante, pero me gusta la idea.
Bueno, muchas gracias, Héctor, muchas gracias Héctor Navarro.
Ahí va la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Y ¿cómo estará la Universidad Sur del Lago, chico? ¿Qué pasará aquí en la Universidad Sur del Lago? Ustedes recuerdan que cuando comenzó la revolución esta universidad estaba medio privatizada, cerrada totalmente.
Ministro Héctor Navarro: Presidente, esa era una universidad privada.
Presidente Chávez: Era privada.
Ministro Héctor Navarro: Pero estaba quebrada.
Presidente Chávez: Además.
Ministro Héctor Navarro: Había cerca de 300 estudiantes.
Aquí debe haber, seguro que aquí hay estudiantes de la Universidad Sur del Lago, porque se mueven mucho. Esta es una universidad que tiene ahorita casi 4 mil estudiantes, muy activa, es yo diría que una muy buena universidad, una excelente universidad, que atiende todo lo que es ese sector del Sur del Lago. Además, con una vocación de servicio social, todo el desarrollo que se hizo en materia de legislación, de la legislación nuestra agraria, lo llevaron a cabo ellos con los campesinos, la desarrollaron con los campesinos ahí.
Y ahí está trabajando también el general Martínez Mendoza, con Corpozulia, muy vinculado a la universidad y a lo que se está haciendo ahí en el Sur del Lago.
Presidente Chávez: Fíjate, fíjate, recordemos, aquí me traje este libro. ¿Lo conocen ustedes? “Desarrollo, redes e innovación: Lecciones sobre desarrollo endógeno”. Lo cargo por allí y lo voy a fotocopiar para que lo rayemos ¿no?
Ahora, fíjate, porqué recordé este libro: “El desarrollo endógeno”. Cada universidad, o sea, cada núcleo universitario debe constituirse en un núcleo de desarrollo endógeno, con todo el potencial humano, la juventud, los profesores, los técnicos, laboratorios, los espacios, para desde allí ir impactando a través de las redes y la innovación, la creatividad, el contorno, es la universidad abierta pues; abierta, abierta al país, abierta y en función de un proyecto de desarrollo.
Bueno, muchísimas gracias, Héctor.
Y María Egilda. ¿Qué nos dice la rectora de la Universidad Bolivariana?
María Egilda ¿cómo estás tú?
Rectora María Egilda Castellanos: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien.
Rectora María Egilda Castellanos: Bueno, estoy muy contenta de estar acá, en el Zulia, en la sede de la Universidad Bolivariana en el Zulia.
Pero le quiero decir algo, anoche llegué de Cuba, estábamos en el IV Encuentro de Educación Superior y el Congreso Mundial Universidad 2004, estuve con 8 estudiantes de la Universidad Bolivariana y 5 profesores de la Universidad Bolivariana. Allí presentamos ante 140 representantes de América Latina y de Europa el proyecto de la Universidad Bolivariana de Venezuela, y resultó realmente impresionante esa presentación, porque es el único proyecto en América Latina, y quizás en el mundo que está realmente transformando lo que es la universidad tradicional.
Nuestros estudiantes tuvieron una presencia activa en todo el Congreso, que es un Congreso Mundial, y que tuvo realmente una gran aceptación nuestra universidad en ese Congreso. Igualmente allí el ministro Navarro hizo una presentación de lo que ha sido la transformación de la Educación Superior en Venezuela durante estos 4 años, y también presentamos un stand donde estuvieron presentes todas las misiones que se desarrollan en este momento en Venezuela. Y fue el stand más visitado del Congreso. Así que venimos felices y con muchas ganas de continuar trabajando.
Cuando el Consejo Nacional de Universidades el 30 del mes de enero aprobó los programas de formación de la Universidad Bolivariana, nos reunimos y decidimos que ahora el plan de trabajo que habíamos elaborado para un año lo vamos a hacer en 6 meses. Así que cuente con nosotros, Presidente, que vamos a trabajar en 6 meses lo que habíamos propuesto hacer en un año. Cuente con nosotros.
Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones María Egilda. Universidad Bolivariana adelante, adelante como punta de lanza. Y sobre todo en este año de revolución dentro de la revolución.
Y qué nos dice Esther Macías, la directora de la UBV aquí en Maracaibo. ¡Esther!
Público: Aplausos.
Directora Esther Macías: Bueno, buenas tardes señor Presidente.
Muchas gracias por este regalo maravilloso que ha hecho a la ciudad en general, y particularmente a toda la comunidad universitaria.
Aquí nos estamos esforzando por cumplir las orientaciones de la Dirección Nacional de la Universidad Bolivariana, y cuente que los estudiantes que están aquí presentes, acompañando, a pesar de que están en período de vacaciones, fueron convocados y están muy felices y contentos, se nota en ellos ya el efecto del Piuni, es decir, en sus actitudes personales, en su actitud comunitaria, y está presente aquí también la comunidad, que ha sido a la cual se le han abierto las puertas de la universidad.
Déjeme decirle que nosotros empezamos el 5 de septiembre, como usted sabe, en el mes de diciembre graduamos 161 cooperativistas de la comunidad de las parroquias circunvecinas a la universidad, y en este momento Corpozulia nos está asesorando en la parte de diseño de proyectos que ellos tienen y en la parte también de financiamiento. De manera que la universidad no solamente está actuando en función de los estudiantes, que es nuestro objetivo principal, sino en función de poner en práctica la base conceptual de la universidad. Aquí están madres de estudiantes de las parroquias circunvecinas, están presentes aquí con nosotros…
Presidente Chávez: ¿Dónde está, hay alguna por allí?
Directora Esther Macías: Aquí están, sí señor.
Presidente Chávez: Alguna madre que se acerque por allí al micrófono, de la parroquia… ¿Cómo se llama? Perdón, tengo un lapsus.
Directora Esther Macías: San Isidro, Ivonia Romero.
Presidente Chávez: San Isidro Labrador.
Directora Esther Macías: Estamos en el Borden.
Presidente Chávez: San Isidro Labrador ¿no es?
Directora Esther Macías: Allí está, señor Presidente.
Presidente Chávez: Quita el agua y pon el sol.
Aquí en Maracaibo hay que decirle que ponga el agua también, el agua está mejorando también. Tú eres estudiante…
Candelaria Guerrero: Representante de la comunidad, señor Presidente. Muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Y llevas con orgullo la boina de la ¡U! ¡U! ¡UBV!
Candelaria Guerrero: Con mucho orgullo, con mucho orgullo, de corazón.
Presidente Chávez: ¡Aaah! Es la comunidad que ya siente suya la universidad.
Candelaria Guerrero: Con usted presente, sí señor.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?
Candelaria Guerrero: Candelaria Guerrero.
Presidente Chávez: ¡Candelaria!
Y tú, Candelaria ¿qué grado de instrucción tienes?
Candelaria Guerrero: Cuarto año.
Presidente Chávez: ¡Ah! Muy bonito. ¿Y tú no te inscribiste en la Misión Ribas?
Candelaria Guerrero: No. Pero sí voy a estar, Presidente, porque entre mi bodega y el taller de cooperativismo que tuve aquí en la Bolivariana me tenía el tiempo un poco copado, pero voy a ser, y universitaria también aspiro.
Presidente Chávez: Claro, son apenas 2 horas diarias.
Candelaria Guerrero: ¡Claro!
Presidente Chávez: Tú puedes atender tu bodega, tú puedes hacer todas tus tareas.
Candelaria Guerrero: Sí.
Presidente Chávez: Y fíjate que en la Misión Ribas ya tenemos ahorita en clase, estamos por 400 mil estudiantes, y este año tenemos que duplicarlo, ahora mismo en el primer trimestre. Aproveche esta segunda oleada, y te incorporas en la Misión Ribas. Y a lo mejor además te haces acreedora a una beca, la beca estudio que estamos dando, la beca para los estudiantes. Pero dime una cosa, tú eres de la comunidad. ¿Cuál es tu relación con la universidad? A ver.
Candelaria Guerrero: Okey, señor Presidente, yo le voy a hacer un pequeño resumen.
Yo me enteré por medio de la prensa, “Panorama”, que la Universidad Bolivariana hacía llamado a las comunidades, para que recibiéramos talleres aquí, yo me dirigí aquí y recibí una atención, una preparación muy bonita, aquí vinimos de muchísimas comunidades, específicamente le voy a hablar de la cooperativa en que me formé, se llama Cooperativa Mi Hogar Bonito RL, aquí mismo en la Universidad Bolivariana.
Esta cooperativa a la cual yo estoy perteneciendo está formada por 5 parroquias distintas, y un aproximado de 10 comunidades distintas; aquí nos conocimos de distintas comunidades, recibimos el apoyo de Corpozulia para los talleres de cooperativismo, y así mismo nos están haciendo el seguimiento hasta llegar a consolidarnos ya como cooperativistas, con préstamos, con apoyos en los préstamos.
Presidente Chávez: Apoyo, capacitación y préstamos.
Candelaria Guerrero: Sí, todo eso gratuito, muy buena atención.
Mire, señor Presidente, yo quiero aprovechar esta oportunidad para que sepan de que en la Universidad Bolivariana se siente el ambiente, Presidente, aquí estudia el hijo del rico, del pobre, el que firmó, el que no firmó, el adeco, el copeyano, los sentimos Presidente, yo quiero que sepa eso, que se valore. Aquí no es nada más el grupito, nada más, aquí estamos todos, y yo creo que los mismos alumnos pueden dar fe de eso y los representantes.
Presidente Chávez: La Universidad Bolivariana abierta a todos. El hijo del rico, yo lo he dicho, yo no sé si aquí habrá casos de hijos de sectores pudientes, si los hubiere bienvenidos, que están abiertas las puertas también para ellos, no excluimos a nadie.
Bueno, y ¿cómo es que te llamas tú?
Candelaria Guerrero: ¿Cómo me llamo?
Presidente Chávez: Ajá.
Candelaria Guerrero: Candelaria Guerrero.
Presidente Chávez: ¡Candelaria Guerrero!
¿De San Isidro?
Candelaria Guerrero: No, no, parroquia Francisco Eugenio Bustamante.
Presidente Chávez: Francisco Bustamante.
Bueno, salúdame a toda la gente de la comunidad, y yo los felicito…
Candelaria Guerrero: Los tiene a su alrededor.
Presidente Chávez: Y sigan trabajando unidos: universidad con el pueblo, el pueblo con la universidad.
Gracias, Esther, sigan ustedes adelante.
Héctor ¿y cuándo vamos a inaugurar la universidad allá en Punto Fijo? Que están las instalaciones tan bonitas, de Pdvsa.
Ministro Héctor Navarro: Ya las instalaciones fueron visitadas por una comisión de la Bolivariana. Ahora, allí lo que estamos es buscando la manera de hacer un espacio, que el espacio sea compartido, entre la Universidad Bolivariana y la Universidad Marítima del Caribe. Por hay un equipamiento allí muy importante que tiene que ver con simulación del sistema de navegación internacional.
Presidente Chávez: Precisamente podemos incorporar muchachos que vengan de Cuba, que vengan de Dominicana, de Haití, de Jamaica, del Caribe Oriental, a estudiar allí, vamos a ampliar las becas al Caribe este año, pero de manera significativa. Y eso nos puede permitir esas instalaciones.
Ministro Héctor Navarro: Sí, yo he estado conversando con embajadores y con ministros de Educación del área del Caribe para eso.
Presidente Chávez: Correcto.
Bueno, vamos pues hacia allá. Gracias, Héctor.
Hay algo que está pendiente. Muchas cosas están pendientes, pero algo, yo te lo comentaba ayer, son las residencias estudiantiles, María Egilda, si hay algún problema muy, muy serio, yo por favor quiero saberlo, para ayudar a solucionarlo. Pero allá en Caracas, aquí en Maracaibo, en cada sede vamos a tratar de que sino en todas, en la mayoría de Caracas, para comenzar debemos tener residencias estudiantiles. El comedor abierto y cubriendo la mayor capacidad posible; los autobuses para el transporte, el deporte, la atención médica, que eso no falle, porque recordemos que el perfil de la inmensa mayoría de muchachos pertenece a las clases sociales más pobres, más necesitadas, a veces no tienen para comerse una empanada cuando salen de clase.
Algunos de la Bolivariana en Caracas viven en los Valles del Tuy, viven en Maracay, y no tienen dónde quedarse en Caracas, tienen que estar arrimados en casas de algunos, yo conozco algunos casos. Entonces hay que apurar todo eso de las residencias estudiantiles: el comedor.
Por ejemplo en Caracas, el comedor no da cena.
Rectora María Egilda Castellanos: Solamente almuerzo.
Presidente Chávez: ¿Y por qué no damos cena? Pregunto.
Rectora María Egilda Castellanos: Bueno, cómo no, tenemos que hacerlo.
Presidente Chávez: Claro, que los muchachos se queden y cenen ahí, y se queden hasta en la noche y duerman ahí en las residencias algunos.
Rectora María Egilda Castellanos: Con respecto a las residencias.
Presidente Chávez: Ajá.
Rectora María Egilda Castellanos: Lo más cercano que tenemos son las residencias que están en El Helicoide, o sea, los espacios de El Helicoide, allí vamos a tener espacio para 25 mil estudiantes, pero también residencias, comedor, servicio de salud integral, etcétera.
Presidente Chávez: No, pero si habíamos hablado de que ahí en Los Chaguaramos se iba a organizar un área de residencia.
Rectora María Egilda Castellanos: Lo que pasa es que ahí solamente hay 32 camas, que es lo que hay allí, no tienen baño, y entonces estamos remodelando para hacer aulas.
Presidente Chávez: Bueno, pero precisamente ahí hay espacios.
Público: Sí, pero no se ha ido Cadivi.
Presidente Chávez: Ahí hay espacios.
Yo lo que le decía a Héctor ayer es que presenten un proyecto, un proyecto para transformar esa estructura y convertir eso en dormitorios, o ampliarlo en el terreno disponible, y que tengan ahí un dormitorio amplio, las muchachas por un lado y los varones por otro lado, y que ahí se queden los del interior sobre todo, los que no tengan dónde dormir, que duerman, coman y amanezcan ahí; desayunen ahí, que esa sea como su casa.
Bueno, de todos modos los detalles los hablamos. En esa dirección vamos, darle a nuestro pueblo lo que del pueblo es.
Noticias positivas. Misión Barrio Adentro. Fíjense cómo va la Misión Barrio Adentro, a nivel nacional estamos en los 24 estados del país. En esta semana que termina, la última, se atendieron en una semana 1 millón 819 mil casos. Saquen ustedes la cuenta lo que esto significa, en una semana 1 millón 819 mil casos atendidos.
Acumulado en el 2004, es decir sólo el mes de enero, y lo que va de febrero, se han atendido 6 millones 218 mil 305 casos. Acumulado histórico desde que comenzó Barrio Adentro, mitad del año 2003 y lo que va del 2004, 18 millones 400 mil casos vistos. ¡18 millones! Bueno, esto es justicia para un pueblo. Y todavía nos falta mucho en educación y en salud, estamos comenzando apenas.
Miren, ayer yo pasé un rato triste, triste porque estábamos haciendo una grabación, una filmación para un documental, antes de que llegaran ustedes, había otra grabación que duró como 4 horas. Bueno, me están preguntando por qué me decían “Tribilín” a mí, porque yo era flaquito y tenía la pata larga, la tengo; pero cuando tenía ya 13 años yo calzaba 44, y era flaquito, me decían “Tribilín”. “Ese Tribu”, me decían. Y yo: ¡Ese! Y andaba con afro así. Bueno, estaba hablando de todas esas cosas de la juventud.
¡Qué niña tan linda! ¿Dónde está esa niña? ¡Ah! Allí afuera. Un saludo a las niñas y a los niños que están aquí, un beso a todos los niños y a todas las niñas. Un abrazo grande, bonito, inmenso.
Pero precisamente viendo a los niños y su alegría, pasé un rato triste, porque el chofer del equipo que está haciendo la grabación, el que carga el camión con los equipos y esto, vino a hablar conmigo, y me entregó una carta, me dijo: “Presidente, mire…”. Y me explica el caso, se le murió un niño, vale, recién nacido, el niño nació sano, él andaba trabajando y andaba para Mérida, y estando él en Mérida, él fue a ver su niño recién nacido y lo dejó bien; siguió para Mérida a trabajar en el camión, manejando el camión, y lo llaman que el niño se murió. Yo no traje la carta porque es muy triste, ellos hicieron una carta.
Y entonces el niño se murió en Carora, y el niño se murió porque tenía un problema respiratorio, lo llevaron allá a un hospital y no tenían un aparato que llaman un ventilador, no había o estaba dañado, entonces llaman a Barquisimeto para que trasladen al niño, en Barquisimeto entonces le dicen que no, que no hay cupo, que no lo lleven porque no hay cupo; y la madre desesperada, y la abuela, y entonces le dan unas gotas a niño y medio se recuperó. “Lléveselo que ya está recuperado”. A las 2 horas se murió el niño. A mí me dio una tristeza tan grande. Cuántos niños, que pudieran ser estos jóvenes de la Universidad Bolivariana, dentro de 18 años, no se nos van como angelitos, ves, porque no había el ventiladorcito para ponerle aquí el oxígeno.
Vean ustedes, yo digo esto para que nos duela. Porque esto significa que nosotros no podemos cantar victoria ni nada; no, si apenas estamos comenzando en un proceso de transformación, en una revolución cuyo objetivo ya lo definió Bolívar en Angostura, darle a todo nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, la justicia, la igualdad, la libertad, la vida. Pero aquí vamos, vamos caminando, vamos caminando. Iremos tocando como dice la canción.
Canción: Iremos tocando puertas hasta llegar / Iremos juntando flores hasta llegar / Iremos juntando amores hasta llegar.
Llegaremos allá, llegaremos al jardín bonito de la Patria buena. Para allá vamos, Barrio Adentro.
Y sigue la Misión Robinson también adelante. Tenemos en la Misión Robinson ahorita en clases 680 mil 435 estudiantes, sacando la educación primaria, estudiando matemáticas, los que aprendieron a leer y a escribir ahora pasaron ya a la Robinson II y están viendo matemáticas, geografía, historia. ¿Qué más? Van a ver inglés, van a ver computación, la lengua castellana, por supuesto en primer lugar, el castellano; literatura.
La Misión Ribas. Estamos ya por 400 mil muchachos estudiantes, y el censo llegó ya a 1 millón 362 mil.
La Misión Sucre. Incorporados…
Público: ¡Aaah!
Presidente Chávez: ¿¡Dónde está la Misión Sucre!?
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡La Misión Sucre! Estudiantes de Educación Superior y universitaria, estamos ya por 81 mil 600 bachilleres incorporados a la Misión Sucre.
Y en la Bolivariana ¿tenemos cuántos ya incorporados, María Egilda, en la Bolivariana tenemos cuántos por todos ya incorporados?
Rectora María Egilda Castellanos: Tenemos 300 en la sede de Los Chaguaramos, y aproximadamente unos 1.500 en la sede de El Helicoide. Pero estamos remodelando las aulas, y estamos terminado ya, en este mes tenemos 22 aulas más, para incorporar unos 2.000 estudiantes más de la Misión Sucre, y esos estudiantes de la Misión Sucre van a ingresar posteriormente a los programas de formación de la Universidad Bolivariana en Caracas.
Presidente Chávez: Bueno, la Bolivariana, gracias María Egilda, creciendo a paso de vencedores. Saludamos a todos ustedes, saludamos a los profesores también, está aquí un grupo de profesores de la Universidad Bolivariana: Corobel Navas, Blanca Zambrano, los saludamos a todos. Y estudiantes, a todos los saludamos. Ahí están los estudiantes: Edgardo Oliva, Luis Matheus, Juan Urdaneta, Ender Ramírez y Nataly Márquez, y a todos los estudiantes. Está de la Universidad Bolivariana de Caracas, vino gente: Carlos Sierra, estudiante de Comunicación Social.
¿Tú eres Carlos? ¡Qué tal, Carlos! ¿Cómo estás?
Carlos Sierra (estudiante): ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien. ¿Cómo están en Caracas ustedes?
Carlos Sierra (estudiante): Bueno, estamos a paso de vencedores, Comandante. Estamos ahorita organizando un voluntariado bolivariano estudiantil, trabajando directamente por todas las misiones, la Misión Ribas, la Misión Sucre, la Misión Vuelvan Caras, la Misión Barrio Adentro.
De hecho los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, allá en Los Chaguaramos, estamos ahorita comprometidos, en pie de lucha como dijo José Félix Ribas: “Venceremos”. Estamos ahorita haciendo asambleas a nivel de todo el país, estamos ahorita en una asamblea en Barinas, donde está el Comité ProUBV en Barinas, y va a haber también todos los estudiantes allá de la Misión Ribas.
Presidente Chávez: Creo que hoy están en Sabaneta, en una asamblea.
Carlos Sierra (estudiante): Están en Sabaneta con su papá, está allá Alberto Castellar, el presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes, donde están haciendo la contraloría social.
Un voluntariado de la Universidad Bolivariana de Venezuela trabajando también directamente en las instalaciones de allá de Pdvsa, como voluntarios en la Misión Ribas, y bueno en todo lo que tenga que ver con el proceso. La Universidad Bolivariana con la rectora y todas las autoridades nos han prestado el apoyo, y bueno estamos luchando por las residencias estudiantiles, muchos estudiantes con dificultades con relación a eso, pero bueno ya estamos haciendo un proyecto, la rectora está dando todo el apoyo hacia eso.
Presidente Chávez: Mira, Carlos, dime una cosa ¿tú eres de dónde?
Carlos Sierra (estudiante): Yo soy de Lara.
Presidente Chávez: ¿De qué parte de Lara?
Carlos Sierra (estudiante): Yo soy de Patarata.
Presidente Chávez: ¡Patarata! Por ahí vivía Rosinés, por Patarata.
Carlos Sierra (estudiante): Ajá, cerquita de donde vive Rosinés.
Presidente Chávez: ¿La guarita Rosinés cómo estará? Mil besos para ti muchacha. Rosinés Chávez “Chachá”. Mira, ella dice que es Rosinés Chávez “Chachá”. Rosinés Chávez.
Es que Rosinés es coqueta. ¿Cómo te llamas tú?: “Rosinés Chávez Chachá”. Y se mueve así, Chávez “Chachá” pues. Bueno, Rosinés Chávez “Chachá”. Un beso mi niña linda, te amo.
Tú eres guaro también.
Entonces fíjate una cosa, Carlos, ¿y tú donde te quedas en Caracas? ¿Tienes residencia?
Carlos Sierra (estudiante): Bueno, estoy pagando ahorita una residencia…
Presidente Chávez: ¿Cuánto pagas? Dime la verdad.
Carlos Sierra (estudiante): Ciento cincuenta mil bolívares.
Presidente Chávez: Imagínate. Y la beca ¿tienes beca?
Carlos Sierra (estudiante): No.
Presidente Chávez: Cómo que no tienes beca.
Carlos Sierra (estudiante): Bueno, lo que pasa es que se hizo un estudio socioeconómico y yo ahorita tengo las posibilidades de que mis padres me depositan y estamos ahorita dando la batalla.
Presidente Chávez: ¿Tú te consideras de clase media?
Carlos Sierra (estudiante): No, yo me considero popular, clase baja.
Presidente Chávez: Clase baja.
Carlos Sierra (estudiante): Del pueblo, del pueblo.
Presidente Chávez: ¿Y tú papá trabaja en qué?
Carlos Sierra (estudiante): Mi papá es camionero, trabaja en la Plumrose, una compañía privada.
Presidente Chávez: Es camionero. ¿Y cuánto gana tu papá mensual?
Carlos Sierra (estudiante): Gana aproximadamente 300 y algo.
Presidente Chávez: ¿Y cómo va a pagar tu papá ciento y pico, un tercio de lo que gana en residencia?
Carlos Sierra (estudiante): Bueno, lo que pasa es que yo pertenezco a la Federación Bolivariana de Estudiantes y también la Federación Bolivariana de Estudiantes me apoya, le estaba haciendo un buen trabajo…
Presidente Chávez: Pero mira, Héctor, yo quiero que estos muchachos, estoy muchachos, Héctor y María Egilda, que son la vanguardia, yo creo que todos merecen su beca, no tenemos recursos, no tienen ustedes para darle beca a todos ellos.
Ministro Héctor Navarro: Ese equipo, Presidente, está creciendo, está creciendo bastante, afortunadamente hay muchachos así como Carlos, entusiastas, vamos a ver cómo resolvemos esto, porque realmente podemos hacerlo si tomamos en cuenta que los muchachos que reciben beca tienen un compromiso de prestar un servicio social, un servicio de impacto a la comunidad, bien sea participando en otras misiones, como la Misión Ribas, como la Misión Robinson, o servicios a la comunidad en general.
De tal manera que esa es una inversión que siempre se recupera, vamos a ver, por supuesto vamos a tomar en cuenta su palabra.
Presidente Chávez: Pero fíjate, él tiene que pagar ¿130 es?
Carlos Sierra (estudiante): Ciento cincuenta.
Presidente Chávez: Ciento cincuenta sólo por dormir.
Carlos Sierra (estudiante): Sí, sí, por estar…
Presidente Chávez: Sólo por dormir allí en una habitación seguramente. ¿Una habitación, no?
Carlos Sierra (estudiante): Sí, una habitación.
Presidente Chávez: Ajá. Y luego viene el desayuno, que no lo hacen en la universidad, y la cena ¿no? Entonces, si nosotros no miramos eso con atención a lo mejor un grupo importante de muchachos van a empezar a irse, porque no van a poder, no van a poder. ¿Cómo van a poder? Él tiene suerte, como ha dicho, que su papá le deposita, y cuando el papá no pueda.
Carlos Sierra (estudiante): La Federación Bolivariana de Estudiantes apoya.
Presidente Chávez: Sí, pero la Federación no tiene para eso, a lo mejor tú que eres dirigente, pero hay muchos otros. Yo conozco algunos que viven en los Valles del Tuy y a veces se van sin cena a ver cómo consiguen una cola para llegar a su casa. Y a veces no vienen a clases porque no pueden, no tienen el dinero.
Entonces yo quiero que dentro de la etapa… Mira, es riesgoso que nosotros extendamos la cobertura sin consolidar lo que tenemos, deben ser dos fases simultáneas: consolidación de lo que tenemos y ampliación.
Entonces vamos a trabajar en eso, Héctor.
--Bueno Gracias Comandante y seguimos trabajando y necesario es vencer como dijo José Félix Rivas en 1814.
Presidente Chávez: Venceremos. Bueno muy bien vamos a saludar también, hablando de los recursos, por ahí está la capitana Carmen Teresa Maniglia, la Tesorera Nacional vamos a saludarla; Carmen Teresa Maniglia, está pro ahí el Presidente de Cadivi también Edgar Hernández Beherens. Esta por ahí Isa Sierra, la Presidente del Fondemi, esta el Presidente de CorpoZulia, Carlos Martínez Mendoza, están bueno, una serie de autoridades, civiles, militares, el Comandante de la Guarnición, está el General Gutiérrez, está Carrasco de Ducolsa, está además un grupo de diputados a la Asamblea Nacional, Nohelí Pocaterra, Rodrigo Cabezas, Marelys Pérez, Calixto Ortega, Eddy Ríos, Jimad Saab, José Gregorio Castro, Raffif Souji, todos ellos son diputados a la Asamblea Nacional, para ustedes señores diputados, el Alcalde de Maracaibo, está aquí Giancarlo Di Martino, todos ustedes, mis saludos para todos y para todas y ahora nos vamos a un video, un video mientras nos tomamos un cafecito. Agenda Nacional.
--Hace cincos años un dos de febrero del año 1999, se abrieron verdaderamente los caminos d esperanza para el pueblo venezolano, luego que Hugo Chávez Frías, asumiera la presidencia, tras su contundente victoria en las elecciones del noventa y ocho, cinco años después las puertas del Palacio de Miraflores, fueron abiertas para que su dueño el pueblo venezolano, entrara a celebrar cinco años de gobierno a favor de aquellos que históricamente estuvieron olvidados y aislados de cualquier posibilidad de progreso. El Comandante Chávez, transmitió desde le Balcón del pueblo, un mensaje de unión y de profundización del camino revolucionario.
--Con motivo de los doscientos nueve años del natalicio de Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, viajó este martes a al ciudad de Cumaná para rendir homenaje al ilustre sucrense. El comandante Chávez, colocó un ofrenda floral ante la estatua ecuestre del prócer venezolano ubicada en el Parque que lleva su nombre en la ciudad orienta, para luego encabezar una concentración popular donde el pueblo sucrense demostró su apoyo irrestricto al proceso revolucionario. El Presidente de la República recordó el heroísmo del Gran Mariscal de Ayacucho y proclamó el dos mil cuatro como el año de Antonio José de Sucre para mantener siempre vivo el recuerdo de sus luchas por una patria más digna.
--El Comandante Hugo Chávez Frías inauguró el pasado jueves cinco de febrero el Tercer Foro social Panamazónico ante una multitudinaria concentración realizada desde el cerro El Gallo de San Félix, estado Bolívar. Dirigentes Sociales, políticos, obreros e indigenas de todos los rincones de Sudamericana, se dieron cita en ciudad Guayana, para asistir a este evento, el cual, el Presidente Chávez, calificó como un paso más para concretar la integración verdadera de los pueblos como lo exigen los tiempos actuales.
--Un fructífero encuentro sostuvo el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, con el Vicepresidente de la República de Rusia, Vladimir Yacoblev el pasado martes tres de febrero en el Palacio de Miraflores. Temas de gran interés fueron tratados en la reunión, uno de ellos futuras inversiones por parte Rusia en todo el sector del aluminio venezolano. El ilustre visitante ratificó la invitación del Presidente Ruso Vladimir Puttin para que el Comandante Chávez visite ese país en el futuro inmediato.
--El Presidente de la República Hugo Chávez recibió este viernes seis de febrero en el Palacio de Miraflores, al embajador de la República Popular de China Xupi Ji; durante este importante encuentro se intercambiaron ideas sobre temas de cooperación energética y agrícola, destacando el diplomático que las relaciones entre China y Venezuela son totalmente sólidas a tal punto que esta nación estará invirtiendo durante el año 2004 alrededor de mil cuatrocientos millones de dólares (USS. 1.4 MM) en nuestro país.
--El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, recibió el pasado lunes en el Palacio de Miraflores a una delegación conformada por el promotor de boxeo Don King y los pugilistas venezolanos Juan Baby Landaeta, campeón mundial mínimo de la Asociación Mundial de Boxeo y Jorge Emilio Linares, titular súper gallo de la Federación Latinoamericana de Boxeo, este encuentro fue posible en el marco del Festival Nocaut a las drogas realizado el sábado 31 de enero en El Poliedro de Caracas. El Presidente Chávez, conversó con los invitados y nuevamente ratificó su incondicional apoyo para mantener el sostenido crecimiento del deporte venezolano.
--Canción de la cantora argentina Mercedes Sosa.
Presidente Chávez: _Métale a la marcha/métale al tambor/ la revolución. Métale a la marcha/métale al tambor. ¡Que linda canción!. Mercedes Sosa. Métale a la marcha, métale al tambor, que allá galopando la revolución.
Bueno estaba leyendo también la primera parte, el prologo, nota de presentación de este libro que anoche me obsequiaron ustedes, muchas gracias. Aleida y el equipo, no tengo los nombres aquí, pero muchas gracias me han obsequiado de la editorial Ocean, a ver no tengo sonido acá, no tengo audio, micrófono, micrófono. Aló, aló. No oigo, Dios mío, esperate Aleida, ustedes oyen, creo que es el micrófono muchachos que pasó con los micrófonos, se busca un micrófono, se busca un micrófono.
Aleida Guevara: La Editorial Acean Press que es australiana, que trabaja muchos años con Cuba, y este es un libro editado por el Centro de Estudios Che Guevara.
Presidente Chávez: Correcto Aludida; Ocean Presss. Y me han obsequiado este, uno de varios libros, algunos de unas fotos maravillosa que tomó el Che, desde que era jovencito y estuvo en Caracas pro cierto ¿no?. La primera gira internacional que hizo el che la hizo en motocicleta o en bicicleta, llegó a Caracas y tomó fotos de todos eso sitios y de Caracas, hay una anécdota de una foto a una gente de un barrio en Caracas, anoche me estabas contando, bueno pero que libro. Punta del Este, proyecto alternativo de desarrollo para América Latina, Ernesto Che Guevara. Ideas económicas, parte de un proyecto alternativo que hoy está repuntando aludida.
Aleida Guevara: Realmente yo pienso que él es uno de los primeros hombres de esta época que ya estaba peleando contra el ALCA, que era más o menos lo mismo pero con otro nombre que existía en esa época.
Presidente Chávez: Si señor, fíjate lo que dice el Che Guevara en un discurso en el Séptima Sesión Plenaria de la Reunión Extraordinaria del Sies. Dieciséis (16) de Agosto de mil novecientos sesenta y uno (1961). Cuarenta y tres años: Para tomar de verdad un camino habría que romper todas las estructuras, volcarse del lado de las masas e iniciar una revolución completa. Mas adelante dijo: quedó demostrada la naturaleza falsa de la Alianza para el Progreso. _Que fue aquel mecanismo diseñado en Washington, pero era una máscara, entre otras cosas, una de las grandes mentiras fue la llamada Reforma agraria, no fue para nada reforma ni agraria ni nada, todo quedó igual y más bien se consolidaron las estructuras dominantes. Economía y Política, integración latinoamericana versus Alianza para el Progreso, es prácticamente la misma batalla de hoy, sólo que cambio de nombre, ahora lo llaman ALCA, ¿no?. en ese tiempo sería Alpro, Alianza para el Progreso, hoy es ALCA.
Bueno hay bastante emoción allá en las barras de la gente pro allá, interesante el libro, hay que leerlo, hay que revisarlo. Ideas para la política y para la economía; revolución económica, revolución social. Muy bien seguimos avanzando en Aló Presidente y veíamos la Agenda Nacional, la agenda Nacional e internacional también, estuve conversando con el embajador chino, ha llegado hace poco a Venezuela y con China bueno hemos revisado toda la relación y vamos este año a profundizar ya potenciar esa relación política, económica y social con la china de Mao Tse Tung, con la China, la China de siempre, bueno la única China, hay una sola China, no hay dos Chinas es una sola China.
Por ejemplo dentro de poco vamos a comenzar la construcción del gran acueducto bolivariano de occidente allá en Falcón, con un crédito de China y empresas chinas, se firmó el contrato para todo lo que es la reparación y recuperación completa de la vía férrea. _María Cristina, el ferrocarril, pero entre desde Puerto Cabello, Yaritagua, Barquisimeto, Acarigua y después nos vamos a ir hacia el sur buscando el Orinoco, el río Orinoco; los chinos están invirtiendo en la mina de oro Sosa Méndez q3ue tenía treinta años cerrada allá en Guayana, los chinos están y marcha bien el proyecto de la Orimulsión, la orimulsión se va a construir un módulo de orimulsión allá en Jose, para llevarse ese producto, para comprarlo para {levarlo a China. China bueno el gigantes el mundo, mil trescientos millones de habitantes, y además a través de la Revolución China sacaron a esa gran nación del mapa de la pobreza, llegó Mao Tse Tung el gran timonel y la revolución China sacó a China del mapa de la pobreza y hoy está en uno de los primeros lugares como economía en crecimiento y como sociedad en desarrollo.
Muy bien, ahora esa agenda internacional esta este año bastante movida, ayer estuve hablando con el Presidente Uribe, estaba por al Guajira, por aquí mismo estaba Uribe y estamos hablando bueno de fortalecer las relaciones con Colombia y es que tiene que ser así, lo que ocurre en Colombia es problema de los colombianos, soberanía pues, ahora como lo dijo un buen amigo de este casa, un líder colombiano, quien ahora es embajador de Colombia en la OEA, fue candidato Presidencial, fue derrotado por Uribe, Álvaro Zerpa. _Horacio Zerpa –corrijo- Horacio Zerpa en una ocasión dijo cuando desde Colombia nos lanzaban a nosotros pero cañonazos gruesos de la clase política tradicional a la que él pertenece, pero decían algunos líderes colombianos que Chávez y Fidel Castro son la amenaza más grande que tiene Colombia, que Chávez, apoya la guerrilla colombiana, que el narcotráfico, el terrorismo. Horacio Zerpa dijo, que había que entender le habló a Colombia y le dijo que en Colombia tenemos que entender que en Venezuela cambiaron las cosas, que hay un gobierno distintos, hay una revolución pues en Venezuela, en Colombia poco a poco parece que se va entendiendo el proceso venezolanos, algunos creo que nunca lo entenderán, pero sin embargo más allá de diferentes de enfoque de problemas etc, somos un solo pueblo, somos dos repúblicas pero un solo pueblo en el fondo, una sola nación Colombia y Venezuela, y las mismas raíces bolivarianas, desde aquí saludamos a todos los hermanos colombianos que viven, primero en nuestro territorio sientanse en su casa, esta patria es de ustedes también, hermanos colombianos y hermanas colombianas.
Y un saludo a todos los colombianos allá en su territorio de esta vecina y hermana República de Colombia. Entonces estaba conversando con Uribe ayer por teléfono y me dijo que estaba en la Guajira, bueno nosotros preocupados de laguna manera porque en el OEA, se está debatiendo un tema que es delicado, es decir al OEA estaba aprobando ayer como aprobó una Misión de la OEA en Colombia, eso nosotros de una vez lo vimos con preocupación, y conversamos el tema. Luego Venezuela pidió que se agregara en el comunicado un párrafo que expresara el respeto a la soberanía, ese tema lo estábamos conversando, bueno y hablábamos de un gasoducto que Colombia pide que nosotros hagamos desde aquí para allá, para ellos vendernos gas de la Guajira, por que tenemos un déficit de gas aquí y luego ellos tienen poco gas, cuando nosotros comencemos a explotar el gas en grandes cantidades que tenemos en el golfo de Venezuela, el mismo gasoducto lo utilizaríamos para venderles gas a Colombia, esa es la idea, pero sólo que se esta estudiando bien desde el punto de vista geopolítico, económico, político de seguridad etc. Es uno de los temas que estamos tratando con Colombia; le comentaba yo también al presidente que van bien los proyecto de venta de energía eléctrica que van desde el Guri hasta Puerto Carreño, energía limpia y barata para Colombia pues, estamos preparando una rueda de negocios la vamos hacer en Margarita, empresarios venezolanos y empresarios colombianos, para el intercambio comercial pero necesiro inevitable, le hablé e Uribe de que tenemos un problemas de que se ha incrementado mucho el contrabando de ganado de aquí para allá. _Y me dijo Presidente cuente con nuestro apoyo, vamos a frenar eso pues, y estamos coordinando esto.
Bueno para luchar contra los problemas fronterizos, la delincuencia, el hampa común, el contrabando, el narcotráfico, es un compromiso de los dos estados, de los dos gobiernos. Ahora, esta agenda internacional está actividad, reactivada, estamos ahora preparándonos con mucha actividad para recibir a un conjunto de Jefes de Estado, ahora mismo en febrero el grupo de los quince se reúne en caracas, es un grupo que nivel mundial tiene mucha importancia, tendremos aquí en Caracas a partir del 27 de febrero, delegaciones, altos delegados, ministros, cancilleres y Jefes de Estado de países cómo La India, también he dado instrucciones al nuevo canciller venezolano que recibirá pronto y hasta ahora embajador de Venezuela en París, Jesús Pérez, dentro de pocos días recibirá la cancillería, le he dado instrucciones de fortalecer las relaciones con India, tenemos muchos intereses comunes con India, con China, Europa, fortalecer las relaciones con el África, tanto el África Subsahariana como el norte del África.
Tenemos relaciones, hechas, abiertas pero este año vamos a fortalecerles así que estaremos recibiendo y pido a todos los venezolanos que trabajemos para recibir como ellos lo merecen a las delegaciones que vengan de India de Egipto, de Argelia de Irán, de Indonesia, de Malasia, de Nigeria, de Zinbawue. El Presidente Zinbawue ha confirmado por ejemplo que viene a Venezuela, conversé con él por teléfono hace unos días, el Presidente Mugabe, Robert Mugabe, viene a Venezuela, el Presidente de Irán Mohamed Jatamy, ha confirmado va a venir a Venezuela y así de manera progresiva van confirmando, el Presidente Uribe también, Colombia pertenece al grupo de los quince, el Presidente Lula vendrá a esa reunión el Presidente Kirchner, con el Presidente Fox, conversé hace unos días insistiéndole en la importancia de este reunión, me dijo que tenía algunos problemas que iba a tratar de solucionarlos y que iba a tratar de venir, pero aquellos países cuyos presidentes no puedan venir estamos garantizando de que envían delegaciones de muy alto nivel.
Bueno así que la Agenda Internacional este año va estar bastante movida; Venezuela en el mundo, también fuimos allá por Guayana al cerro El Gallo, a inaugurar el Tercer Foro Social Panamazónico y no olvidemos todos los movimientos sociales, políticos del país, la gobernaciones patriotas, alcaldes, el gobierno los ministros todos, debemos trabajar rumbo al evento internacional que se va desarrollar en Venezuela a finales de este año, el foro. _El foro no, el Congreso Bolivariano de los Pueblos en honor a la batalla de Ayacucho y al convocatoria al Congreso de Panamá la visión bolivariana. Congreso Bolivariano de los pueblos, dirigentes indígenas, movimientos indigenas, campesinos, la vía campesina, Los Sin Tierra, la CONAIE de Ecuador, los Indigenas del Perú, los indigenas de Chile, de la Argentina, los barrios de Pie, los Piqueteros, Centro América, el Caribe, son los pueblos, los pueblos, las mujeres, los negros, los jóvenes, los estudiantes, todas esa corrientes que se están levantando en América Latina ven a Venezuela como un punto de referencia, y estamos trabajando para el gran Congreso Bolivariano de los Pueblos.
Bueno, agenda. Otra visita que tuvimos esta semana fue la del Vicepresidente de Rusia, otro país de una gran importancia geopolítica con el cual nos unen intereses orientaciones, el vicepresidente Ruso vino con un mensaje del Presidente Puttin y además se firmó un documento porque Rusia y Venezuela seguimos avanzando igual como China en la conformación de una alianza estratégica, los rusos por ejemplo, los rusos entre otras cosas vinieron dispuestos a construir en Venezuela, una planta de procesamiento y fabricación de alúmina, y estamos trabajando el proyecto pues, pero ellos tienen todo el dinero para hacer la planta pues. Ah, pero ahora nosotros estamos planteando las condiciones nuestras, la transferencia tecnología, la necesidad de darle valor agregado la materia prima, y ellos están de acuerdo en contribuir con el desarrollo industrial de Venezuela, no sólo llevarse la materia prima, porque nosotros no vamos a seguir siendo el países que hemos sido, especializado en producir hierro, aluminio, acero, petróleo crudo y que se lo lleven otros para transformarlo en aviones, en vehículos espaciales, en plásticos, en lápices en ropa y en vehículos y después nos venden eso a nosotros multiplicados por diez, en cuanto al costo o al precio más bien, el precio.
Nosotros vamos en el camino del desarrollo y la agregación del valor agregado a la materia prima. Bueno además con los rusos estuvimos halando también acerca del desarrollo agrícola, el desarrollo industrial el desarrollo científico tecnológico, la cooperación militar, todo esto lo tuvimos hablando con el Presidente ruso y además estamos planificando una visita este año a Moscú, igual a Pekín igual a Teherán para continuar fortaleciendo las relaciones con la Euracia, es una zona de una gran importancia en el mundo nuevo, sin duda que el mundo está cambiando, sin duda que el mundo está cambiando. Veíamos hace poco al nuevo presidente Chino en París, con el Presidente Chirac, las relaciones Pekín-París, también son importantes entre Asia y Europa, así que ese mundo tan dinámico, en ese mundo emergente ahí está Venezuela, modesta Venezuela por supuesto, conocemos y estamos conscientes de hasta donde podemos llegar, pero sin embargo, Venezuela está dando un ejemplo en el mundo, aquí se está construyendo un camino alternativo.
Muy bien agenda Internacional. Debo decir también lo siguiente, aún cuando no he recibido la comunicación oficial ya tengo la certeza de que el gobierno chileno autorizó el retorno de su embajador a Venezuela eso merece un aplauso, eso merece un aplauso porque nosotros no tenemos ningún plan para romper relaciones con ningún país del mundo y menos con Chile, como queremos a Chile a su pueblo a su esencia a su lucha, bienvenido a Venezuela señor embajador, esta es su patria. _Decía Bolívar, la patria es América, la América latina hoy y he dado instrucciones para que nuestro embajador, Víctor Delgado quien estaba en Venezuela en estos meses en consulta, regrese en lo menos que canta un gallo a continuar cumpliendo sus funciones de embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela en Santiago de Chile y desde aquí mis saludos al Presidente Ricardo Lagos, al gobierno chileno y al pueblo chileno, diferencias, siempre hay habrá, pero más allá está la necesidad mantenernos unidos ante los retos del presente y los caminos del futuro, saludos presidente Lagos, saludos al pueblo chileno y bienvenido señor embajador a este su patria Venezuela
Muy bien, cuatro de febrero doce años del cuatro de febrero que gusto medio esta allí en esa marcha multitudinaria y en aquel tremendo acto en el hipódromo, a pesar de la lluvia, nos llovió todo el día, sin embargo, la gente caminó kilómetros y kilómetros que inmenso caudal de gente, por ahí vimos gente hasta en sillas de ruedas, con el rostro del Che Guevara en el Pecho con las banderas de Bolívar, a este pueblo no lo para nadie, fue un acto extraordinario, gigantesco, gigantesco. Ahí está vean ustedes una marcha, he ahí el río, la marea roja, el río humano y sobre todo vean ustedes la cara, muchos jóvenes, mucha alegría, señora ya de pelo canosos, vean ustedes que multitud, un día de trabajo, un día de semana y con lluvia, vean ustedes esas muchachas tan bonitas, los muchachos con sus gorras, vean ustedes que dice allá. “Chávez, no lo tumba nadie”. Que más dice allá, el MVR. Vean ustedes que avenida se esa la Presidente Medina, o sería ya la Nueva Granada, vean ustedes los tambores, negros, blancos, indios, que marea de gente. Cuatro de febrero día de la dignidad, me dio mucho gusto conseguirme con un grupo de compañeros, tenía días que no veía al Mayor Díaz Reyes y a muchos y muchos otros militares del cuatro de febrero y civiles el cuatro de febrero. Cuatro de febrero día de dignidad y el cuatro de febrero tiene mucho que ver con lo que está ocurriendo hoy , el cuatro de febrero fue un acto, fue un día que generó fuerzas que todavía están en expansión, es un día de esos para la historia.
Yo decía que fue como un rayo, sólo que no fue como un rayo que paso y ser perdió más bien fue como el relámpago del Catatumbo, hablando del Zulia, porque el cuatro de febrero sigue relampagueando como el Catatumbo, todos los días y todas la noche, como el relámpago interminable, cuatro de febrero de mil novecientos noventa y dos, van pasando los años, ya son doce años, dentro de pocos días cumpliremos diez años de nuestra salida de prisión el veintiséis de marzo de mil novecientos noventa y cuatro, salimos a la calle. Y recuerdo yo le contaba anoche a Aleida en algunas de las preguntas o respuestas que yo le daba nunca se me olvidará aquel veintiséis de marzo, allá en Los Próceres, me quito el uniforme, allá en Patio aquel en el Samán aquel, y me puse mi liqui-liqui y entonces yo tenía la ilusión de que iba a llegar a Los Próceres en calma con una mesita y una sillita a dar un rueda de prensa, que ilusión la mía, que falta de información, además, que falta de diagnóstico ¿no?. Yo pensaba que iba a llegar tranquilito ahí y tenían la mesa, la silla y un micrófono y unos periodistas ahí sentados en al grama ahí en unas sillas por supuesto sobre al grama.
Yo recuerdo que me bajo en la Alcabala ahí en los monolitos, me bajo de la camioneta de Policía Militar donde venía, salí a la libertad pues, pero ya de civil apenas me bajo, le doy un abrazo al oficial que me trasladó, doy la vuelta y enfrento allá al Ávila y en menos que espabilo, desapareció la mesita y la silla , le pasaron por encima la micrófono, unas motos que habían ahí rodaron por el suelo, y yo dije que es esto la marea se me vino encima, allá viene Chávez, yo iba caminado ahí, qué a la mitad nos caímos todos al suelo, se me rompió el plantaron del liqui-liqui nuevo que me estaba estrenando. _Me van a matar, Dios mío, me pasaron por encima, después me pude montar en un carro. ¿Saben lo que pasó?, le arrancaron la puerta a un carro, cuando yo veo que una puerta la arrancan, la locura vale, yo dije Dios mío aquí me van a matar de amor. Pero bueno ahí en medio de la algarabía y la gente en el suelo y bueno yo tratando de responderlo a algunos periodistas que se levantaron también, me preguntó uno: “Comandante a donde va usted ahora”. _Le dije yo al poder, vamos a poder, ya lo tenemos clarito, ya teníamos el horizonte claro, pero después de la Escuela que fue Yare, porque Yare fue una escuela, una escuela donde llegaron muchos de ustedes a visitarnos, o llegaron por papeles, por carta, de muchas maneras, llegó el pueblo a darnos ánimo, fortaleza y bueno y estábamos ya con un grupo formado un movimiento, no consolidado para nada, pero un movimiento desatado, la idea bolivariana más consolidada, el proyecto constituyente mucho más claro y a la batalla pues, hace diez años, como van pasando los años y aquí vamos y ahora es que falta.
Dos mil veintiuno, ayer le dije a Giordani. Andaba Giordani muy ronco el otro día y no le gusta descansar. _¿Giordani ese sombrero donde lo venden?, me gustaría uno de esos. Al Ministro Jorge Giordani, vamos a darle un aplauso a este incansable combatiente, Jorge Giordani con ese tremendo sobrero. ¿Qué tal Jorge?.
Jorge Giordani: Este sombrero lo llaman de Panamá, estilo de Panamá, pero es una herencia de mi suegro, Emilio Rodríguez Sainton, es un sombrero que llaman de toquilla, esa es una paja que se produce sobre todo en Ecuador, y es muy flexible, fíjese. Mi suegro tiene ya casi veinte años que murió y mire como está perfecto y la técnica que utilizan los ecuatorianos y también los panameños es parecida a la que usa el pueblo Wuarao, con el moriche, sólo que el moriche es una fibra mucho más dura no como la toquilla que es una paja que viene sobre todo el Ecuador, es una herencia de mi suegro y aquí la cargo.
Presidente Chávez: Bravo, ahí está Jorge Giordani. ¿Qué tal Jorge como está la familia?.
JG: Todo bien señor presidente.
Presidente Chávez: Mira Jorge, yo estaba mirando aquí, por cierto, aquí vamos, el submarino saliendo a flote después del desastre que nos hizo esta gente a la economía a la macroeconomía, la microeconomía Jorge Giordani ahí vamos a pulso, durante la situación y estaba yo revisando Jorge éstos datos curiosos que me llegaron del Ministerio de Finanzas, fíjate la predicciones que hacían algunos el año pasado algunos sesudos analistas, algunos decían que el riesgo país para el 2003 iba a llegar a mil doscientos (1.200) bueno bajo a cuatrocientos ochenta y cuatro (484). Algunos decían que íbamos a caer en diecisiete por ciento (17%) el producto, caímos pero siete coma uno (7,1). La inflación decían algunos analistas de estos de la oposición, al inflación el dos mil cuatro va a llegar a cuarenta y cinco por ciento (45%), llegó a veintisiete coma uno (27,1), decían que el desempleo va a llegar a veintiséis por ciento (26%), terminamos en quince por ciento (15%). El déficit va a ser de cuatro o cinco por ciento (4/5%) terminamos en dos coma cinco (2,5). Las tasas de interés se van a disparar a cincuenta y cinco por ciento (55%), eso era hace un años decían economistas de mucho peso y de mucha fama en Venezuela, las tasas de interés, cincuenta y cinco, llegaron a veinticuatro coma cero cinco (24,05), las reservas internacionales se van terminar, terminamos el año en veinte mil trescientos millones de dólares (USS. 20.300 MM) y siguen creciendo. _Jorge que comentario nos tienes tú al día de hoy ocho de febrero sobre el movimiento de la economía.
JG: Usted hablaba de hace diez años que salió el veintiséis (26) de marzo de mil novecientos noventa y cuatro (1994), la economía venezolana es una economía cuya producción es mas o menos cíclica, porque está ligada al petróleo y eso es un hecho irreversible, afortunadamente el año dos mil dos y dos mil tres ya lo estamos dejando de lado. Venezuela ha sufrido siete trimestres de una recesión muy fuerte sobre todo a partir del diez de diciembre del dos mil uno cuando vino este ataque que creo que ya está controlado por parte de quienes pienso que no quieren realmente este país, ya el cuarto trimestre del año dos mil tres, si usted compara lo que es el tercer trimestre del dos mil tres, el PIB, con el dos mil dos el cuarto, si bien la comparación no se hace del cuarto del dos mil tres, al cuarto del dos mil dos ya se nota y cierto crecimiento, ese submarino volvió a l superficie ahora lo más importante Presidente, es el crecimiento que ya no tengo duda y así se expresaba en el Presupuesto.
Presidente Chávez: Perdona que te interrumpa para poner un ejemplo de eso que tú estás plateando y eso no salió en el diario de Miraflores, en el diario El Nacional, porque uno revisa los periódicos, yo siempre le dijo a Jesse y a todo el equipo que revisen bien los periódicos, incluyendo lo que más aniversario se han declarado porque por ahí por dentro parecen noticias que son bueno verdadero. Fíjate esto, el día seis de febrero salió esto, carro familiares –esto es en El Nacional- vean aquí muchachos la cámara, carros familiares representaron cincuenta y uno coma cuatro por ciento (51,4%) del mercado. _¿No hay cámaras aquí?. Cincuenta y uno coma cuatro pro ciento del mercado en enero, y voy a leer algunas cositas de lo que esta en el artículos escritos en el diario por Norberto Méndez un periodista, fíjate. Según el informe mensual de la Cámara Automotriz de Venezuela, las ventas de carros familiares, los que están exonerados del pago del Impuesto al valor agregado y otros beneficios fiscales, totalizaron en enero, tres mil quinientas veinticuatro (3,524) unidades. Al ser comparadas con el mes precedente –diciembre- la facturación experimentó un crecimiento de once coma cero seis por ciento (11,06%) pero más adelante dice. Luego de dos años consecutivos con caídas de hasta cincuenta por ciento (50%), habrá que preguntar cuales son las causas de esa caída, los dos años, el dos mil dos y el dos mil tres.
Porque fíjate lo que habían –sigo leyendo- luego de dos años consecutivos con caídas de hasta el cincuenta por ciento (50%) –los golpistas- el sector automotor esperan que el dos mil cuatro cierre acerca del noventa y seis mil unidades, algunas compañías ya han adelantado parte de una artillería, para atraer la atención este año y otras lo harán en el corto plazo, expectativas buenas no escasean, repito la frase de El Nacional, expectativas no escasean y dice más adelante. Entre enero y diciembre de dos mil tres, fueron adquiridas sesenta y tres mil (63 M) unidades, cincuenta coma cuatro (50,4) por debajo de los números del dos mil dos. Vean ustedes esto es producto del sabotaje, el sabotaje, el cierre de empresas, el terrorismo, ahora el el crecimiento en enero ha sido de once coma cero seis por ciento (11,06%) pero termino con esto que es una perla como dice José Vicente Rangel.
El Mercado nacional, las ventas enero de vehículos ensamblados en Venezuela, totalizaron seis mil ciento treinta y ocho (6.136 M) unidades, es decir se desprende de esta cifra que de lso vehículos adquiridos en enero, ochenta y nueve coma cinco por ciento (89,5%) fueron armados en Venezuela, al revisar las marcas importadas, bueno más adelante habla de marcas. Es decir se incrementa la cantidad de vehículos que ya no vienen importados, ensamblados y todo, sino Quezón ensamblados en Venezuela lo cual genera mano de obra y desarrollo, valor agregado. _Jorge solo quería, porque eso fue ayer que me puse a ver esta noticia y me llamó mucho la atención.
JG: Fíjese este dato que me comunicaba el doctor Elías El Juri sobre las cifras probables del desempleo en diciembre, como usted sabe el desempleo subió a veinte punto siete (20.7) en febrero y ya en diciembre está casi llegando al catorce pro ciento (14%) o sea que del veinte punto siete en febrero.
Presidente Chávez: ¿En diciembre a cuanto llegó?.
JG: A catorce pro ciento (14%) señor Presidente, esos seis puntos, siete puntos, siendo la población activa venezolana aproximadamente doce millones de personas, alcanza a prácticamente ochocientos veinte mil personas que tuvieron acceso al mercado de trabajo y adicionalmente habría que agregarle los envíos que ingresaron a ese mercado que pueden ser casi cuatrocientos cincuenta mil personas, que desde febrero hasta diciembre se crearon aproximadamente un punto dos millones de puestos de trabajo en Venezuela, mientras durante el paro petrolero casi despreciaron setecientos mil puertos de trabajo, desde febrero a esta parte, el desempleo abierto ha bajado en esos seis punto siete puntos que representan casi ochocientos veinte mil puestos de trabajo los cuales agregando lo que son la incorporación de lso nuevos que se incorporan a nuestro mercado, tenemos casi un millón doscientas mil personas, eso es un esfuerzos que ya hasta los más ayectos opositores a este gobierno tienen que reconocer abiertamente, ahora esa es una tendencia que va ser irrebatible el dos cuatro y lo más importante presiente es seguir esa tenencia de crecimiento desde el dos mil cinco y el dos mil seis y ese es el esfuerzo que estamos haciendo a través del programa de inversiones no solamente públicas sino privadas, si ese esfuerzo se continúa, no hay duda de que este país va a crecer y lo más importante es que va a redistribuir su ingreso a través de lso programas óciales que se están llevando a cabo.
Presidente Chávez: Bueno Jorge Giordani, muchas gracias al Ministro de Planificación y Desarrollo. Yo a los comentarios del Ministro Giordani agrego que hago un llamado más bien, a todos para que sepamos aprovechar al máximo el buen viento de cola que traemos porque hay buen viento de cola, para el crecimiento de la economía, ya en Europa se está reconocimiento que país líder en crecimiento en América latina este año se llama Venezuela, ahora tenemos que romper el ciclo Jorge. El ciclo crecimiento, decrecimiento, eso hay que romperlo, y este año yo tengo mucha fe en que lo vamos a romperlo, lo vamos a romper, este año vamos a dar. Decía Mao Tse Tung pro allá en 1961, lanzó Mao un programa económico en China que se llamó el gran salto adelante, un poco antes lo lanzó, un poco antes de lso sesenta, comenzando los sesenta, el gran salto adelante.
Bueno, nosotros este año, todo me lo dice. Y para dar el gran salto adelante. Por ahí vienen galopando lso centauros con maría Cristina Iglesias al frente, la Misión Vuelvan Caras. _Vuelvan Caras es parte de eses esfuerzo extra hay que poner, hay que echar el resto, estamos echando el resto, pero lo echáremos todo el año y toda la vida, hay que echar l reto par aprovechar como se dice no, la coyuntura el buen momento por el que estamos viviendo y no hay que permitir para nada que la contra revolución nos vaya a complicar de nuevo el panorama en eso si tenemos que estar bien claro, porque bastante caro le ha costado a Venezuela, la aventura contra revolucionario el desespero contra revolucionario, el sabotaje, el terrorismo, bastante caro, le costó a todo el país a ellos solos no les cuesta caro, pero no lo vamos a permitir para nada, este año es un año del gran salto adelante, todos esos indicadores, vean ustedes las reservas internacionales por ejemplo, vean donde estamos ya, jamás en la historia Venezuela había llegado a veintidós mil cuatrocientos treinta y seis millones de dólares (USS. 22.436,00 MM) en reservas internacionales, y siguen creciendo, vean ustedes el crecimiento de las reservas internacionales.
Ahora, aquí es donde estamos cuajando un proyecto de ley, porqué. Ahí está Rodrigo Cabezas que hace pocos lo explicaba en televisión y decía que lo que nosotros estamos planteando tiene razón, las reservas internacionales van a seguir subiendo, porque el control de cambio no lo vamos a levantar nosotros no vamos a permitir que se lleven los recursos del país.
Público: aplausos.
Presidente Chávez: No lo vamos a levantar, olvídense los que están jugando a la especulación de que no que el dólar paralelo, no eso lo controlaremos, pero el control de cambio no lo vamos a quitar. Ah, que lo flexibilicemos si. Y eso es parte del plan, empezamos duro como el torniquete, bien duro, pero luego hay que aflojar le torniquete, ya salió en gaceta Oficial por ahí yo la tenía, la autorización para la utilización de las tarjetas de crédito en el exterior hasta por dos mil dólares (USS. 2. M) al año ¿no Edgar? Dos mil dólares la año, no es.
EGB: Si presidente, el cupo anual es de dos mil dólares anuales y doscientos dólares mensuales en efectivo a través de los cajeros automáticos en el exterior, también se les publicó la providencia en remesas de familiares y entra en vigencia el dieciséis de marzo, el próximo lunes dieciséis de febrero, remesas de familiares mediante la cuales, pueden remesar trescientos dólares mensuales, al exterior. _Presidente hoy precisamente.
Presidente Chávez: Esperate un segundo que esto que has dicho es muy importante, eso es parte de la flexibilización, Flexibilización del control de cambio, eso ultimo es la autorización para las remesas.
EHB: Remesas de familiares al exterior.
Presidente Chávez: Familiares. ¿hasta cuando es?
EHB: Trescientos dólares mensuales.
Presidente Chávez: ah bueno usted amiga colombiana, usted amiga cubana, usted amigo peruano, usted amiga francesa que vive aquí. Si usted quiere enviarle dólares a sus familiares allá París, en Bogotá, allá en La Habana, allá en Lima, usted tiene derecho a mandarle hasta trescientos dólares mensuales, ¿ya eso se aprobó?.
EHB: Se publicó en la Gaceta oficial y entra en vigencia dentro de ocho días, el lunes dieciséis de febrero.
Presidente Chávez: Y esa gente que procedimientos tiene que seguir.
RHB: Son muy sencillos, se parecido al que tienen lso estudiantes, le cédula y la constancia de que están afuera residenciados sus familiares.
Presidente Chávez; Donde tienen que ir.
EHB: Igualito a través del operador cambiario una casa de cambio o los bancos.
Presidente Chávez: Una casa de cambio o un banco cualquiera, usted va con la Cédula de Identidad.
EGB: La constancia de que está residenciado la persona allá en el extranjero.
Presidente Chávez: Y allí en el banco de inmediato ¿le venden?.
EHB: No, le llenan la planilla y se hace el trámite por sistema.
Presidente Chávez; Le llana la planilla y se hace el trámite pro vía sistémica y luego en cuantos días le venden los dólares.
EHB: No, eso es inmediato, en dos días, porque ya nosotros los hemos estado atendiendo por casos especiales.
Presidente Chávez. En dos días máximo. Bueno ahí si necesitamos que Cadivi continúe dando ejemplo de eficacia que no se retarde en la liquidación de lso dólares lo mismo para los viajeros para lso estudiantes en el exterior, las remesas, ¿que otra cosa?
EHB: Los viajeros al exterior, turistas y viajeros de negocios todos van a ser atendidos a través de las tarjetas de créditos.
Presidente Chávez: Correcto.
EHB: Los estudiantes está funcionando gracias a Dios excelente, hay ocho mil estudiantes atendidos a través de Cadivi.
Presidente Chávez. Lo mismo las embajadas del mundo, no deben tener ningún tipo de problemas en el manejo de sus dólares en el cambio, lso empresarios que necesiten importar bienes de consumo especialmente medicamentos, alimentos, eso tiene que ser rápido. _Cuanto Cadivi está autorizando mensualmente.
EHB: _Como son veintidós días hábiles, estamos hablando de novecientos mil
se han aprobado, eso es incluyendo autorizaciones para importar.
Presidente Chávez: Dime mensualmente cuanto se está autorizando.
EHB: Cavidi cincuenta millones y el Banco Central de Venezuela, liquidando cuarenta millones diarios, lo cual está acorde al histórico del país.
Presidente Chávez: Sería mil quinientos millones aproximadamente ¿no?.
EHB: Como son veintidós días hábiles, estamos hablando de novecientos, mil millones de dólares.
Presidente Chávez: Cincuenta por veintidós son, cinco por dos diez y llevo una, mil cien millones de dólares al mes, es el promedio. Eso está cerca del promedio histórico necesario para las importaciones esenciales, producto básico, materia prima etc.
EHB: Si presidente y hay algo interesante en la prensa por lo menos la oposición criticaba que muy poco del total había autorizado Cavidi el año pasado en el último trimestre cincuenta y ocho por ciento (58%), en total lo que pasó por Cadivi, pero en enero tenemos una excelente información que entre el ochenta y ochenta y cinco por ciento (80/85%) todas las importaciones pasaron por Cadivi, quiere decir que lo que esta quedando fuera de Cadivi es apenas un veinte un quine por ciento (20/15%).
Presidente Chávez: Muy bien Edgar adelante pues con Cadivi. La economía, la economía, vean ustedes la bolsa de valores de Caracas, el crecimiento sostenido que ha tenido incluso, leímos en prensa la semana pasada también salió creo que fue en El Universal, no fue en el diario de Chávez, salió que la bolsa de valores de Caracas, lidera a las bolsas del mundo, es la primera en crecimiento en lo que va del año, es la primera en el mundo. Bueno claro, eso no losan en primera plana lo sacan pro allá en las noticias pro allá escondido pero es la primera en el mundo. Vean ustedes las tasas de interés, como han venido cayendo y esto es muy positivo, para el crecimiento y la recuperación económica. La tasa de interés agrícola, vena ustedes la caída también y sobre todo este año que es n año dentro de la revolución económica, el impulso agrícola, las letras del tesoro, vean ustedes, todo esto los precios del petróleo se han mantenido en un nivel justo.
Bueno, así que esos son comentario acerca del desarrollo económico del país, y llama la atención precisamente como economista de reputación economistas afamados han estado anunciando el desastre desde hace un año y no sólo ha llegado, no llegó se esfumó ahora vienen buenos vientos, buenos tiempos y tenemos que aprovecharlos al máximo, hay un video muy curioso donde nosotros demostramos como lso economistas tas las filas de la oposición fallaron en sus predicciones para este año que terminó en no en diez por ciento (10%), fallaron en más de un ochenta por ciento (80%), en sus predicciones vamos a ver el video.
Video: Fallaron sus predicciones.
--Durante el año dos mil tres, lso economistas de la oposición fallaron en sus pronósticos sobre la economía en más de un ochenta por ciento. Gustavo García y Orlando Ochoa, pronosticaron una inflación del cincuenta por ciento, la Revista Veneconomía, anuncio que sobrepasaría el cincuenta y siete por ciento (57%), la inflación en el año dos mil tres fue de veintisiete pro ciento (27%) , el error promedio fue de sesenta y siete pro ciento (67%).
Gustavo García pronosticó un déficit fiscal del quince por ciento (15%). La cifra preeliminar está ligeramente pro encima del tres por ciento (3%). El error promedio fue de ciento ochenta y tres por ciento (183%).
Francisco Rodríguez y Pedro Palma, pronosticaron una caída de la economía alrededor del dieciocho pro ciento (18%), la contracción real de la economía fue de diez punto cinco por ciento (10.5%). Según el Banco Central de Venezuela, el error promedio fue de sesenta y tres pro ciento (63%), todos lso economistas estudiados pronosticaron una tasa de desempleo por encima del veinticinco por ciento (25%), el desempleo llegó el año pasado hasta diecisiete pro ciento (17%), el error promedio fue de cincuenta y dos por ciento (52%).
La Revista Veneconomía predijo que las reservas del país caerían a ocho mil cuatrocientos millones de dólares (USS. 8.4 MM), lo que sucedió en verdad es que las reservas internacionales de lso venezolanos cerraron el año en diecinueve mil ochocientos sesenta millones de dólares (USS. 19.860 MM), el error promedio fue de tres por ciento (3%). El estudio del ministerio de finanzas concluye que el rol que se asignó a la predicciones económicas fue el de actuar como discurso telúrico para aterrorizar a lso ciudadanos y ahuyentar a lso inversionistas. Venezuela superó el abismo del paro petrolero, y hoy la economía cuenta con un horizonte de crecimiento superior a seis por ciento (6%) para el año dos mil cuatro, es pro ello que podemos ratificar que la única verdad que no necesita predicción es que el gobierno bolivariano se crece día a día, con hechos no con palabra se trabaja pro el país. Fallaron sus predicciones.
Locutor: Temas económicos: Entre otros temas económicos tenemos que hace un año el cinco de febrero de dos mil tres, el Presidente Hugo Chávez Frías, juramentó a la Comisión de Administración de Divisas, Cadivi, con la tarea fundamental de frenar la fuga masiva de capitales.
Caballero Participante: Soy Luis Hernández, soy Secretario Ejecutivo de la Asociación venezolana de fabricantes de alimentos concentrados para animales, Afacha. Hemos encontrado un trato muy directo y que los problemas del suministro de divisas, se han ido resolviendo favorablemente para nuestras empresas.
Dama participante: Mi nombres es Irama Colet, soy la gerente de asuntos gubernamentales de Ford Motors de Venezuela, indiscutiblemente desde que se instrumentó el control de cambio, nuestra empresa ha venido recibiendo paulatinamente lso dólares necesarios para las importaciones requeridas en nuestro proceso productivo, bueno desde el punto de vista de la emisión, de la posibilidad de lso viajeros venezolanos desde mi punto de vista personal pues me parece muy positivo porque esto va a permitir pues a la gente que viaja tener un acceso a lso dolarse que no se tenían en el pasado.
Mi nombre es Nelson Martínez, yo soy director de la Procuraduría de la Isla de Margarita, estamos basados en la Isla de Margarita, en el Oriente del país, nuestro negocio se dedica a la venta y distribución de productos de consumo masivo, y nuestra experiencia con Cadivi ha sido positiva, desde el comienzo nos hemos abocado a seguir las normas y procedimiento que ellos han puesto, y nos han salido nuestra solicitud de divisa con regularidad.
-Mi nombre es Enrique Orjuela, soy presidente de Molinos Nacionales C.A, Monaca, en mi experiencia, tanto de conformidad de la compañía nuestra como en la mía, que el proceso de Cadivi fue evolucionando de una manera muy positiva, y obviamente a través, y quizás desde el mes de agosto comenzamos a ver unos procesos de salida de dólares y entrega de dólares muchísimo más fluida, para asegurar el caso nuestro del abastecimiento y fluido de dólares para un manejo normal de operaciones de alimento. Mi mejor deseo para que Cadivi tenga los mejores éxitos de este año.
-Roberto Moro, Carguil de Venezuela. Nuestra experiencia con Cadivi comenzó con una superación de curva de aprendizaje tanto por parte de Cadivi como por parte de mi empresa, nosotros tuvimos que entender las necesidades de Cadivi, y Cadivi también comprendió las necesidades de las empresas y de los proveedores de esas empresas. Pero superada esa curva de aprendizaje, la relación con Cadivi es excelente, los dólares fluyen a medida que los necesitamos, nuestros inventarios en materia prima son absolutamente normales, estamos surtiendo el mercado con absoluta normalidad, mantenemos con Cadivi permanente diálogo, nos mantenemos informados de todo lo que ocurre en el mercado exterior, y ellos nos acompaña en las evoluciones de nuestro negocio, con lo cual creo que este es un proceso que ambos comprendimos como es, y estamos trabajando muy, muy bien.
Narrador: Al cierre del mes de enero del 2004, el monto acumulado de divisas autorizadas por Cadivi, superó los 11.630 millones de dólares, mientras que la autorización de liquidación de divisas cerró en 6.304 millones de dólares. Temas económicos.
Presidente Chávez: Empresarios, empresarios que dicen la verdad.
Por cierto que “Panorama” ¿cómo está la gente de “Panorama”? “Panorama sacó en su página 1-7, esta información, yo me limito a comentarla. Según una encuesta que no es hecha por Chávez, no es encuesta Chávez, vean ustedes qué encuestadora es. Según “Panorama”, citando una encuesta, Keller, dice, 61% de empresarios amenazan con retirarse de Fedecámaras. Fíjense ustedes, de la consulta (estoy leyendo lo que dice “Panorama”) se desprende que 41% de los miembros de la organización Fedecámara tiene ahora una mejor imagen del Gobierno, 53% considera que el paro empresarial fue un grave error, 65% también cree que la CTV ha perdido representatividad por su rol político, sigo leyendo algunas cifras, repito, “Panorama, no es el diario de Chávez, no es el diario de Chávez. Sigo leyendo aquí algunos números 52% quiere que se rompan vínculos con Carlos Fernández y Pedro Carmona Estanga, para negociar con Chávez, con seriedad y sin presiones partidistas. Bienvenidos, bienvenidos señores empresarios, se los he dicho toda mi vida, y se los ratifico, yo no tengo nada contra el empresariado venezolano, absolutamente nada, la Constitución lo dice, el Estado y el sector privado trabajarán juntos para el impulso de la economía y el desarrollo nacional.
Miren, empresarios venezolanos, si hay un Gobierno que defiende al empresariado criollo en este Continente, entre otros, el Gobierno venezolano, nosotros vamos allá a discutir en esas reuniones internacionales. Por ejemplo, antier terminó una reunión en México sobre el ALCA, envié mi delegación presidida por Víctor Álvarez, presidente de Bancoex, y estuve en contacto con ellos por teléfono, estaban allá en Puebla discutiendo sobre el ALCA, y hubo momentos muy tensos y difíciles, nosotros dando la cara y el pecho para defender la empresa venezolana, para defenderlo de la pretensión que tienen de imponernos un modelo Área de Libre Comercio que acabaría con el empresariado nacional, que acabaría con la producción nacional, que cerraría definitivamente el camino que hemos abierto en base a la Constitución y las leyes, y en base al potencial de crecimiento que tiene Venezuela para lanzar, como hemos lanzado, un proyecto nacional de desarrollo, cómo podríamos competir nosotros con las grandes transnacionales, por ejemplo, de la agricultura, de la agroindustria, del aluminio, del acero. No, todo eso quebraría. Hemos dicho que la propuesta del ALCA es una propuesta como para un suicidio, pues suicídate. No tenemos vocación de suicida.
Entonces a los empresarios venezolanos les vuelvo a mandar mi mensaje, mi mensaje, mi llamado, aquí está esta mano, vamos a trabajar juntos por el país. No se dejen utilizar una vez más lo que se dejaron utilizar, por esta locura opositora que ya está amenazando con una rebelión, con declararse otra vez en desobediencia y no sé cuántas más, si no hacemos lo que ellos quieren, porque es que se comportan como unos niños, como unos niños. Yo veo a algunos dirigentes de oposición y recuerdo a mi hermano Adelis, es el menor de nosotros. ¡Qué tal Adelis! Cuando era niño ya nosotros éramos zagaletones de 12, 13 años, y Adelis tenía 5, 6, y armamos tremenda partida de pelota de goma, bateábamos con un bate de madera, en la calle, allá en el pueblo, en Sabaneta. Bueno, Adán, Nacho, Aníbal ya jugaba, Argenis ya más o menos jugaba, los Chávez teníamos un equipo, nos enfrentábamos con los Pérez, o allá con los de la esquina de la plaza tenían otro equipo, hacíamos unos torneos bien sabrosos de pelota de goma, pero llegaba Adelis, vale, el carajito de 5 años, 6 años. La oposición a veces se parece al carajito de 5 años. Llegaba Adelis si no lo metíamos a jugar lloraba, pegaba aquellos berrinches. Ah, salía doña Elena porque el campo estaba en la calle. ¡Qué está llorando el muchacho, que qué me le hicieron al muchacho! Al más chiquito, no le hemos hecho nada mamá, que quiere jugar y no puede, porque está muy chiquito, lo podemos aporrear, y aquel carajito llora que llora, y mi mamá: Bueno, si no juega Adelis no juega nadie. ¡Dios mío! Había que ponerlo a jugar. Ah, pero eso no era lo más grave. Adelis tenía que batear de primero, era el carajito, entonces agarraba el bate, le buscamos un atabla de este grueso, y le rompimos la tabla, le abrimos aquí abajo, sacamos un boquete para que la manito de él agarrara la tabla liviana, pero era una tabla grueso, y el que pitchaba, yo pitchaba, entonces uno se le iba cerquita, ponte ahí Adelis, está bien, ajá, agarra aquí, y uno le tiraba la pelota aquí, uno se la tiraba al bate, en verdad uno le tiraba la pelota para que la pelota fuera y pegara en la tabla y saliera hacia delante, y el carajito entonces, corre, corre, mira, bateaste y llegó a primera, entonces uno le decía, quédate aquí en primera. Claro, ahí lo engañamos porque él se quedaba paradito ahí y nosotros seguíamos jugando y el parado en primera, hasta que se daba cuenta y volví a llorar, cuando quería batear lloraba otra vez. Adelis, ven a batear, pues. Bueno, entonces nos manipulaba con el llanto, y el jugaba y tenía que batear hit, ¿poncharse Adelis? ¿Cómo? Igualito está la oposición, si el CNE no hace lo que ellos quieren, chillan. Bueno, están llorando, incluso, antes ya, la cosa es hasta más grave que Adelis, lloran antes desesperados. No se desesperen, no caigan otra vez en el desespero, señores dirigentes de la oposición, se los recomiendo, la desesperación en política es mala consejera, y en cualquier cosa, cualquier cosa, si usted tiene una novia y se desespera, perdió, se la lleva otro. Si usted está nadando, cruzando un río y se desespera, va a terminar en el fondo. Si usted. Ahorita nosotros veníamos y tuvimos un accidente, el helicóptero en el que veníamos, el aspa chocó contra un objeto. Bueno, sonó durísimo el helicóptero: pa, tra, pa, tra, el aspa chocando contra una cosa ahí y soltó un pedazo de aspa, calma, calma, el piloto paró, nos bajamos, vámonos por tierra, pues, llegamos un poco tarde, íbamos a llegar era por aire. Pero no se puede desesperar, menos el piloto, menos el piloto, tampoco la tripulación, calma.
Entonces algunos dirigente de oposición uno nota que están como cayendo en el desespero, en el desespero.
Esta encuesta lo que refleja es una realidad, porque bueno el cilantro pero no tanto, empresarios de Venezuela uníos al Gobierno, uníos, uníos, que me perdone Carlos Marx, empresarios uníos, uníos al Gobierno, vamos a trabajar, los estamos llamando ahora a la Misión Vuelvan Cara, sobre todo a la pequeña, a la mediana industria, la industria exportadora venezolana queremos darle facilidades para que produzcan y para que exportemos, en primer lugar la producción nacional para disminuir las importaciones.
Así que me alegro mucho que los empresarios venezolanos estén dando esta demostración de conciencia, de conciencia. Fíjense ustedes, el 74% rechaza regresar al pasado bipartidista, los empresarios, 61% señala que se retirarán de Fedecámaras si para agosto se continúa haciendo de ente un instrumento político. 67% de los empresarios consultados recomienda que se haga un acercamiento al Gobierno para convenir mejorías económicas, vamos pues, vengan, aquí están estas manos, vamos a trabajar juntos, ahí están los ministros, Jorge Giordani, el Gabinete económico, María Cristina, ministra del Trabajo, el ministro de Agricultura Arnoldo Márquez, el ministro de Industria y Comercio Wilmar Castro Soteldo, el ministro de Finanzas Tobías Nóbrega, el ministro de la economía social, Nelson Merentes; el ministro de Desarrollo de las Zonas Especiales y ex presidente de Fedecámaras, Francisco Natera, el vicepresidente de la República, todos los ministros, pero especialmente los del área económica, los viceministros, ahí está Pdvsa, el Ministerio de Energía y Minas, se me olvidaba , Petróleos de Venezuela, aquí en el Zulia, Corpozulia, empresarios zulianos, vengan, vamos a trabajar juntos; el Fondo de Desarrollo Agrícola, Fondafa, el Fondo Pesquero, la pesca, el Instituto de Tierra, la tierra; vamos juntos, aquí hay tierra, agua, hay riqueza suficiente para que existamos y vivamos todos en paz y como hermanos y creciendo espiritualmente como hermanos, como dijo Cristo en Ecleccia, unidos, amándonos los unos a los otros, así será, así será amén, amén, pidamos a la Chinita, a la Chinita de Maracaibo, Chinita Virgen divina, a Cristo, el Nazareno redentor crucificado y resucitado entre nosotros, que así sea, y aquí estamos nosotros con este amor, con esta fuerza, con esta pasión batallando cada día más para que eso sea así, que así sea, Venezuela va a ser un verdadero, pequeño gran país, unido, dándole ejemplo al mundo, y unido con el mundo.
Bueno, fíjense ustedes, hablando de la oposición, hemos traído un video, lo vamos a mostrar ya, para que ustedes vean cómo andan las cosas por el lado de la oposición, unos andan desesperados, andan peleando entre ellos mismos, otros andan dando demostraciones de racionalidad política, y andan pensando en las elecciones de gobernadores. El referéndum revocatorio es posible, yo no digo que no sea posible, no, depende del Consejo Nacional Electoral y la revisión que está haciendo de las firmas que dice haber recogido la oposición.
Antier Diosdado dio unas declaraciones y Jesse dio otras, y armaron un alboroto, pero una cosa fuera de sí, incluso le agregan a lo que Diosdado dijo, le agregan algo más. Ah, porque cualquier cosita estos desesperados de la oposición quieren aprovecharla, tergiversarla para pedir la intervención internacional, eso es lo que ellos quieren, no tiene ni siquiera vergüenza nacional, nada, perdieron toda la vergüenza. Es como el que no pueda preñar la mujer y le pida al vecino que venga y se la preñe, una cosa así, vale, es una cosa así más o menos, le pida al vecino que venga. Mira, hazme el favor préñame la mujer, chico, que yo no puedo. Así están estos sectores de oposición, viajando a Washington, llamando a la OEA, que Gaviria venga rápido a que le preñen a lo que ellos no pueden preñar. Aquí la Patria no, aquí no se preña más, aquí la preñamos y ya parió la Patria, ya parió chico, la Patria está parida, bonita, bonita, bella. Mire lo que ha parido esta Patria. Pero da vergüenza la poca vergüenza que tiene consigo misma la oposición venezolana, y andan ahorita que no me mire, tú los miras así. Si tú le pasas al lado Hernández Behrens, a un dirigente de oposición y lo miras de reojo, seguro que te va decir: mira como me miró este, que venga la OEA, me miró feo. Sí, seguro, seguro, segurito. Cualquier cosita, Diosdado dijo unas cosas ahí, yo revisé lo que dijo Diosdado, y no dijo nada más allá de lo normal, que, bueno, tenemos evidencia de un intento de fraude. Aunque yo le he recomendado a todos mis seguidores, que ya, ya lo hemos dicho, lo que tenemos ahora es que demostrarlo ya, ahora demostrémoslo pues, el trabajo es demostrar. Y yo lo he dicho, voy a demostrar aquí en este programa, y no sé si en cadena nacional, y no sé si convoque toda la prensa internacional para mostrarle las pruebas, yo no voy a decir más de que tal o cual, no, yo voy a mostrar ahora las pruebas, porque ahora estamos obteniendo las copias certificadas de todas las planillas que entregó la oposición al CNE, todas, las estoy viendo ya, las tengo en mis manos. Hay muchas planillas, por ejemplo, que fueron llenadas por la misma persona, lo que llaman las planas. Es decir, esta gente se llevó planillas para sus casas ¿no? Se las llevaron, y entonces en la casa, en un laboratorio, no sé dónde, vino una sola persona y llenó toda una planilla, toda, la misma letra y con la misma mano firmó, y así entregaron, con cédula de personas muertas, número de cédula de personas muertas, porque estaban llenándola en su propia casa, aquí está una. Aquí me pasó Jesse.
Jesse ¿qué fue lo que tú dijiste ayer, que armaron este alboroto? ¿Tú dijiste que íbamos a qué, a un golpe, una cosa.?
Jesse Chacón: Bueno, lo que me preocupa a mí es que
Presidente Chávez: ¿Estás amenazando a alguien? ¿Miraste feo a alguien?
Jesse Chacón: Al rector Zamora le preocupa que la decisión del CNE debe ser respetada. Yo lo único que dije en mi declaración es que nosotros estamos convencidos de que hubo un fraude, pero que sin embargo esperábamos que la oposición algún día anunciara como nosotros anunciamos, que nosotros respetaremos la decisión del árbitro..
Presidente Chávez: Claro, lo que dice el ministro es cierto, nosotros tenemos esas evidencias, las hemos presentado, el Comando Ayacucho las está haciendo públicas ya, yo mismo, porque yo soy el supuesto afectado, contra mí es que arremeten, pues, no. Tengo derecho constitucional como ciudadano, a buscar las evidencias de lo que están tratando de hacer contra mí y contra el poder que me dio un pueblo, tengo todo el derecho de presentarle al país las pruebas, cuando las tenga, y ya las estoy teniendo, del intento de fraude, como esto que está aquí, esto apenas es el comienzo, lo que viene es, bueno, los detalles.
Ahora, fíjense ustedes, la oposición, yo les vuelvo a preguntar a la oposición, señores de la oposición, no vayan a decir mañana que es que ustedes no tienen por dónde decir nada, tienen todos los canales de televisión incluyendo el 8, a la orden para eso, tienen los periódicos, tienen el dinero que aquí. Ah, esa es otra cosa interesantísima que pronto comenzará a salir, ya comenzó a salir, anoche me pasaron de mi oficina unos documentos extraídos de Internet. Ahh, ¡qué bonito! Esta empresa Súmate ha recibido dinero en dólares, y tenemos ahora los documentos probatorios de los Estados Unidos, dólares, miles de dólares, creo que 60.000 dólares están saliendo por Internet, documentos, a lo mejor aquí nos traemos algunos, en los próximos días en este programa, de cómo vienen dólares por millones de los Estados Unidos para apoyar todos estos intentos de sacar a Chávez del poder. Qué bueno sería que los candidatos demócratas allá en los Estados Unidos tuvieran esos documentos, a lo mejor los tendrán, porque ya están saliendo en Internet, para la campaña electoral que comenzó en los Estados Unidos, qué bueno, qué bueno que el pueblo de los Estados Unidos vea cómo su dinero, porque es dinero del pueblo de los Estados Unidos, se lo envían a través de instituciones creadas por el Estado norteamericano; a Súmate en Venezuela para que saque a Chávez, o a ONG que pertenecen, hay una que se llama, por ejemplo, recuerdo que leí anoche, ¿cómo se llama esto de educación? Héctor debe saber, de estos adecos que trabajan en una cosa que llaman la educación.
Héctor Navarro: La Asamblea Nacional de Educación.
Presidente Chávez: Ésta, recibió plata chico, en dólares, tengo la prueba, en dólares, Asamblea de Educación ¿no es?
Héctor Navarro: Sí, Asamblea Nacional de Educación se llama eso una ONG.
Presidente Chávez: Que un dirigente de esa ONG es vocero de la llamada Coordinadora golpista.
Héctor Navarro: Y pretendía, aparentemente lucía como gran candidato en el gobierno de Carmona para ser ministro de Educación.
Presidente Chávez: Bueno, recibieron dólares ¿saben? Recibieron dólares, perdón hermano. Recibieron dólares y ya están saliendo documentos por Internet, atiéndalo alguien por favor, perdón hermano. Entonces. Mire, yo le agradezco mucho al público que asiste a los programas, yo necesito, yo los saludo, pero no puedo atenderlos uno por uno, imposible, imposible, un abrazo para todos, con todo mi afecto, mi corazón, mi respeto. Pero yo le pido que me ayude, ahí está la Casa Militar, ahí está la Fundación Pueblo Soberano, Carrizales, muévase hijo, vaya, vaya a atender la gente allá, vayan allá los muchachos que me acompañan, a atender a todo el que tenga un papelito, un problema, vamos a tomar nota, ustedes también pueden ayudarme, Edgard, ustedes, Fondemi, por ahí está Isa Sierra, por qué no me ayudan a recorrer allá donde está la gente, a recoger, a tomar nota, a hacer una lista de todo el que tenga un problema, Carmen Maniglia que trabajó conmigo en eso y tiene un espíritu especial para atender a la gente con problemas, porque yo no puedo pararme de aquí a atenderlos ahorita mismo en este momento, cómo hago yo, y entonces me angustia que estoy aquí dirigiendo el programa, llevándolo, pero oigo un grito por allá, oigo otro por allá y viene un señor con un papel, vamos a atenderlo, vamos a atenderlos, vamos, que me ayuden todos los diputados, algunos, el alcalde, vamos a atender a la gente que viene con problemas allá, con problemas y problemas y más problemas, que los atendamos, tomen nota, hagan una lista, hay mucho niño por ahí, seguramente que hay más de un enfermo que está pidiendo ir a Cuba a que lo atiendan, seguramente hay gente, muchachos que no tienen cupo, seguramente hay gente que no tiene vivienda, seguramente hay gente con problemas de trabajo; cuántos problemas, por el amor de Dios.
Bueno, vamos a atenderlos a todos, y ojalá que podamos solucionar todos los problemas, todos los problemas.
Entonces yo estaba hablando de esta oposición desesperada y nosotros hemos dicho, y lo ratifico, porque sobre todo salió pro ahí ayer el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral dando unas declaraciones pero fuera de sí, fuera de sí, lamentablemente, fíjese, un funcionario, ahí hay un presidente del CNE. Si ahí por presiones de la oposición, los rectores o algunos rectores del CNE van a salir en ese tono a dar declaraciones; eso es lo que quiere la oposición, que el cuerpo se vuelva nada para que pierda su legitimidad, su autórita.
Así que yo recomiendo a todos los funcionarios del Estado que asuman su responsabilidad, y que no se estén prestando para ser francotiradores, caballos de Troya.
Entonces muy lamentables las exaltadas declaraciones del vicepresidente del Consejo Nacional Electoral. Bueno, ante unas declaraciones de dos ministros que no están ni amenazando a nadie, ni están agrediendo a nadie, yo en todo caso si es que alguien interpretó las declaraciones de Diosdado Cabello y de Jesse Chacón, las aclaro yo, Jefe del Estado, y ellos son mis subalternos, son ministros, pero tienen derecho a expresarse, por supuesto. Pero si es que dijeron algo que pudo haber sido mal interpretado, si es que lo hicieron, que no lo creo. Sin embargo ratifico lo que he dicho a nombre del Gobierno bolivariano, nosotros respetaremos la decisión, cualquiera que ella sea, que tome el Consejo Nacional Electoral. Pero le pregunto a nombre de los venezolanos, ustedes, dirigentes de la oposición, ¿van a hacer lo mismo, o se van a desesperar y van a lanzarse por los caminos del terrorismo, del golpismo, del desconocimiento a las instituciones? Respóndanle al país, hasta ahora no lo han hecho. Y les advierto algo, si se les ocurriera buscar de nuevo los caminos, esos de la violencia, van a recibir la respuesta que tendríamos que darle, con mucha consistencia, con mucha autoridad y con mucho coraje. No vamos a permitir, de ninguna manera, que al país lo vayan a llevar de nuevo por voluntad enloquecida de unas minorías, al borde del abismo donde nos llevaron el año 2002 y el año 2003, y aquí estamos nosotros, civiles y militares listos a defender la Constitución, las instituciones y la paz, y la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela.
Así que yo les recomiendo, señores de la oposición, no se desesperen, esperemos a que el árbitro termine de revisar y el Consejo Electoral enuncie su decisión. El que no esté de acuerdo con la decisión tendrá derecho incluso a recurrir instancias como el Tribunal Supremo de Justicia, si así lo desean, en el marco institucional, como un juego de pelota, pues, si usted no está de acuerdo con un out, cerrando el noveno con 3 en bases, y vino el corredor para home, y vino el árbitro y cantó out, y resulta que la pelota se le cayó al catcher y ahí está grabado. Bueno, pero cantó out y se acabó el juego, usted puede protestar el juego. Lo que no puede hacer es agarrar un bate y entrarle al batazos al árbitro, o quemar el estadio con la gente adentro. No, entonces por la paz del país y por ustedes mismos señores desesperados, o que están llegando al nivel de desespero, yo les recomiendo que se bañen con agua fría, cojan mínimo y aprendan a respetar las instituciones soberanas de la República.
Bueno, por ejemplo aquí está, vean ustedes, yo no sé si se podrá ver bien en la cámara, vamos a ver. ¿Ah? ¿Aquí? Vamos a dejarlo aquí, pues.
Fíjense ustedes esto que está publicando el Comando Ayacucho en algunos diarios, esto es “Últimas Noticias”, publicidad, vean ustedes, esto es una copia o la copia de un acta, no se ve, las letras son muy pequeñas, acérquelo más a ver. Aquí, por ejemplo, dice que planillas entregadas, aquí están las pruebas del fraude, distinto número de acta, aquí está, 40081 este número, 40082 este otro número, dos actas distintas, fíjense ustedes, yo no había tenido conocimiento de este detalle, esto es nuevo. ¿Eso es de hoy? Ah, esto es de hoy, claro. Vean ustedes el número aquí, ponme aquí, pónchame aquí, 40081, y aquí abajo, 40082, son dos planillas distintas, dos actas distintas. Pero sin embargo vean ustedes que aparecen los idénticos seriales de planilla en ambas actas, igualito, aquí están, miren, si ustedes ven estos números chiquiticos aquí, son las mismas actas, las mismas planillas en actas distintas.
Bueno, estas son anormalidades que está denunciando el Comando Ayacucho, pero, repito, repito, será el Consejo Nacional Electoral el que tome al final una decisión y yo invito a los venezolanos a que no nos desesperemos. Ahora, por los lados de la oposición, dividida, debilitada, y algunas desesperadas ocurren cosas como esta que vamos a ver. Vamos muchachos este video en el cual estaban juramentando unos comandos por el Revocatorio, el partido, ese nefasto partido que se llama Acción Democrática, lo queda de él, estaban juramentando unos comandos por el Revocatorio. Vean ustedes y saquen sus propias conclusiones. Vamos muchachos.
Video:
Henry Ramos Allup: Que mientras Acción Democrática piensa y actúa en sentido de honrar el revocatorio, otras organizaciones se preocupan más de dar entrevista más lo disminuyen para lo que ellos consideran lo que es el enemigo principal que es precisamente el Partido.
Claudio Fermín: Y que Acción Democrática tiene un largo historial en beneficio de la unidad, y en la misma Coordinadora donde algunos lengua largas han tenido un discurso contra los partidos y contra la política y de ahí no nos va a despegar nadie porque creemos en la unidad. Nosotros queremos respaldar candidatos unitarios, pero no nos engañemos, en los barrios, en los cerros, en las quebradas de Caracas lo que existe es chavismo y el Partido del Pueblo Acción Democrática, no nos engañemos.
Henry Ramos Allup: A algunos imbéciles se les ha metido en la cabeza que su crecimiento y su futuro dependen de sacar del juego a los factores democráticos y en especial de nuestro partido porque somos la primera referencia política del país, les guste o no les guste a esos sectores. Además, está rodeada aquí y en todas partes, rodeada por ciertos micro organismos, que esos son algunos partidos políticos y las sopas de letras que circundan alrededor de ciertos intereses particulares pretenden decir que la unidad es todo menos Acción Democrática. Ay, ellos se alarmaron porque Acción Democrática estaba lanzando candidatos. Acción Democrática lanza candidatos porque tiene con qué.
Presidente Chávez: _Como dicen en mi pueblo. ¿Están viendo ustedes como está esta gente vale? yo no había visto este video, sólo había leído algunos comentarios, pero vean como se dice esa gente las cosas, están peleados, ahora peleándose porque unos que tienen, que otros no tienen, que lancen candidatos, que no lancen candidatos, incluso dijo uno de estos señores, "a algunos imbéciles se le ha metido en la cabeza que su crecimiento y su futuro depende de sacar del juego a factores democráticas, especialmente a Acción Democrática". Claro, ahí hay una pelea que el día 11 de abril se hizo evidente pues, caimanes del mismo pozo, serpientes cada uno buscando presa. Peleándose por la presa. Ellos supuestamente están unidos, pero no, en el fondo tienen una rivalidad a cuchillo para adueñarse de Venezuela. Esa es una de las razones por las cuales desde las calles del pueblo, a ustedes señores de la oposición les llega esa consigna, dos palabras nada más: No volverán. No volverán.
--No volverán.!!!
Presidente Chávez: Bueno, mientras tanto, mientras tanto amigas y amigos bolivarianos, revolucionarios, pueblo venezolano, nacionalista, hombres y mujeres de los partidos políticos que apoyan la revolución, Movimiento V República, Patria Para Todos, Podemos, Partido Comunista de Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo, Liga Socialista, Partidos y movimientos regionales, movimientos sociales, Clase Media en Positivo, Federación de Estudiantes de Venezuela, Federación de Estudiantes de Venezuela, Estudiantes Bolivarianos de Venezuela, Coordinadora Nacional Campesina Ezequiel Zamora, Movimientos Indígenas, Juventudes Revolucionarias, Profesionales y Técnicos Bolivarianos, trabajadores, me reuní esta semana por ejemplo con un núcleo, con un grupo quise decir, de líderes sindicales, la Unión Nacional de Trabajadores -UNT- la CUTV, Confederación Única de Trabajadores de Venezuela y otros movimientos sindicales que apoyan la revolución pero que pertenecen a distintas corrientes. A todos yo los llamo tomando la palabra de Bolívar a la unidad, a la unidad, a la unidad, a la unidad.
--Unidad, unidad, unidad, unidad.!!!
Presidente Chávez: A la unidad. Bastante daño le ha hecho a Venezuela la división del pueblo, muchas veces por falta de madurez de los líderes, ya lo decía Alí Primera en unas canciones, aquello de dispersos: Dispersos, dispersos, dispersa las razones. Y toda aquella dispersión de los setenta, unos maoístas, otros fidelistas, otros troskistas, otros, etc, de grupos y grupos y más grupos y resulta que más allá hay un país. Yo me siento hasta ahora muy contento porque las fuerzas revolucionarias, el pueblo venezolano, los trabajadores venezolanos, las juventudes venezolanas están dando ejemplo de conciencia y nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la unidad, es una importancia vital. Bolívar lo sigue diciendo: "Unámonos y seres invencibles". Unámonos y seres invencibles. La unión, la unión, miren, en estos días cuando ya se perfila otra campaña electoral, pues claro hay corrientes regionales, hay partidos, hay diversos dirigentes y ya empezó una precampaña por aquí, por allá, y lo que yo le pido y exijo a todos es que una vez que se tome una decisión todos apoyemos la decisión y todos marchemos unidos, unidos. He allí una de las exigencias que yo les hago a todos desde mi corazón, respetando todas las corrientes regionales, los partidos, el derecho que tiene cada quien a pensar que el mío es mejor. Todos son buenos, pero hay un país y en este caso estamos en el Estado Zulia, estado gobernado por un golpista. El pueblo del Zulia no merece ese gobernador que tiene, entonces, ustedes los zulianos y ustedes las zulianas tienen que unirse con un objetivo: tomar la gobernación del Zulia democráticamente en agosto. El primero de agosto son las elecciones, faltan, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto, cinco meses y medio digamos y un poco más, cinco meses y tres cuartos faltan para las elecciones de gobernadores y alcaldes. Ustedes aquí e el Zulia, por allá oigo que unos gritan un apellido, por allá gritan otros otro apellido. Yo no sé vale, yo no sé, a mí no me pregunten, lo único que yo les voy a decir es que una vez que aquí se decida quién va a ser el candidato a la gobernación, yo se los pido no por mí, por mí no se los pido, para nada por mí, es por ustedes mismos, por el Zulia, que se unan para elegir un gobernador patriota a la gobernación del Zulia, sea cual sea, sea cual sea, sea cual sea, sea cual sea, eso lo dejo a la madurez política, a la conciencia, yo voy a ver cómo está el grado de consulta aquí en el Zulia entre los bolivarianos, yo voy a ver como está el grado de madurez política aquí en el Zulia en los próximos días o en las próximas semanas, yo voy a ver, ustedes me van a decir como está el grado de madurez política en el Zulia, porque si el Zulia, si el pueblo zuliano ustedes pues, en el supuesto, quiero pensar negado, no tuviera el grado de madurez política y el grado de conciencia necesario para entender esto, bueno que los siga gobernando un golpista pues. Eso depende de ustedes. Eso dependerá de ustedes, no de mí. Ya lo veremos. Ya lo veremos, pero la única forma en que aquí haya un gobernador patriota, es uniéndonos todos aun cuando el candidato sea el dirigente revolucionario de aquí de la Parroquia San Isidro, no me importa, siempre que sea honesto, que sea un hombre o mujer entregado a la lucha por el pueblo. Eso es lo importante, sea quien fuere. Bueno, hasta allí yo se los dejo. Luego yo oiré, cuando se anuncie la decisión del candidato aquí, entonces yo estaré pendiente de qué reacciones hay aquí para venir o no venir al Zulia a meterme en la batalla, eso lo dirán ustedes, depende del grado de madurez que ustedes demuestren a la hora de escoger el candidato unitario para ganar la gobernación del Zulia que es tan importante para el país. Bueno, vamos a dejar ese tema, tenemos una llamada telefónica. Aló. Sí Aló quien llama.
--Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Con quién hablo?
Néstor Varela: habla Néstor Varela de aquí de Maracaibo.
Presidente Chávez: Néstor Varela, ¿cómo estás tu Néstor?
Néstor Varela: Barrio Los Olivos, Parroquia Caracciolo Parra Pérez.
Presidente Chávez: Néstor Varela, y ¿tu naciste aquí en Maracaibo Néstor?
Néstor Varela: en Casigua del Cubo señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah en Casigua, vale y qué tal como estás tu, como está la familia.
Néstor Varela: Excelentemente señor Presidente, aquí todo el mundo escuchando el programa y dándole la bienvenida a esta región bolivariana, zuliana y revolucionaria.
Presidente Chávez: bueno, muchas gracias hermano, te estamos oyendo todos a ti. Y te damos un saludo y gracias por llamar al programa.
Néstor Varela: Gracias señor Presidente. Señor Presidente quería hacerle dos planteamientos que consideramos fundamentales. Yo pertenezco a un grupo de venezolanos que desde el 4 de enero del año pasado estuvimos en las instalaciones del CIED PDVSA impulsando el movimiento cooperativo, cuando otros venezolanos estaban tratando de arruinar nuestra economía y tratando de destruir a PDVSA, otro grupo de venezolanos estábamos impulsando el movimiento cooperativo desde el CIED PDVSA y estuvimos allí durante un año señor Presidente sin más motivaciones que el deber que teníamos que cumplir y la identificación que teníamos con este proceso. Pero eso no se quedó allí señor presidente, estuvimos durante un año allí, hemos profundizado en investigación y estamos en este momento junto con la Nueva PDVSA a punto de publicar tres textos, tres libros, dedicados al cooperativismo y estamos en este momento diseñando una propuesta para llevársela a usted señor Presidente, en cuanto a que el Movimiento Cooperativo pueda ser elevado a la categoría de una Misión, es decir, que desde aquí desde el Zulia nazca la Misión Cooperativa y que ojalá pudiera llevar el nombre de nuestro prócer Rafael Urdaneta. Estamos aquí un grupo de venezolanos tratando de producir este componente teórico, queremos que las cooperativas tengan la calidad y el nivel que tienen las mesas de negocio de las empresas venezolanas, y que comiencen a ocupar paulatinamente pero sin descanso, todo lo que es la economía social y participativa, señor Presidente.
Presidente Chávez: bueno mira, óyeme Néstor, la idea me parece extraordinaria, y está en la misma trayectoria estratégica del modelo económico que nosotros apenas estamos comenzando a construir un modelo económico cooperativo, social, colectivo más orientado hacia el trabajo que hacia el capital, que rompa con el esquema clásico del capitalismo salvaje, y construya un modelo social humanista y en ello lo hemos dicho, en ese modelo de economía social, cooperativo, el movimiento cooperativista tiene que jugar un papel fundamental, ya lo está jugando pero hay que consolidarlo, yo te oigo con atención y te voy a pedir algo Néstor, te voy a pedir que te reúnas con María Cristina Iglesias, ella está por aquí con nosotros, con el Ministro Merentes, el Ministro de Economía Social, porque pudiera ser que abramos una nueva Misión, que nazca una nueva Misión o que esa propuesta la articulemos por ejemplo a la Misión Vuelvan Caras, te voy a decir algo, la Misión Vuelvan Caras, de lo que vamos a hablar ahora como parte final del programa, cuando ya son las tres de la tarde y tenemos tres horas ya de programa, nos queda un tema estratégico todavía pendiente, pido a todos que estén muy atentos porque vamos a cerrar con el tema de Vuelvan Caras, la Misión Vuelvan Caras, a mí se me parece que la idea que tu me has dado Néstor pudiera, en vez de constituir una Misión nueva, más bien articularse a la Misión Vuelvan Caras que tiene que ver con esto de la transición hacia un nuevo modelo económico, en el cual el cooperativismo, como ya te dije, va a jugar un papel muy importante. Néstor y qué otro, yo le voy a dar tus teléfonos a María Cristina, seguramente que te va a llamar rápido porque esa muchacha es rápida como una centaura, por allá anda y tu tenías otro detalle, Néstor, otra idea.
Néstor Varela: Si tenía otro planteamiento que hacerle y es que nosotros no desarrollamos el cooperativismo de manera teórica, sino además de eso nosotros operamos desde un Centro Comunitario de Atención Integral al Ciudadano, aquí en Los Olivos, en la Parroquia Caracciolo Parra Pérez. Me place decirle señor Presidente que estamos funcionando desde hace varios meses con el Programa Barrio Adentro con unos resultados extraordinarios, casi setenta consultas diarias y también aquí en la parroquia está funcionando Barrio Adentro Odontológico y es maravilloso cuando uno en la mañana va a llevar a los niños al colegio a las seis y media de la mañana y ya ve gente allí esperando las consultas odontológicas. En este centro nuestro, señor Presidente está funcionando como le acabo de decir, Barrio Adentro, nos acaban de aprobar hace una semana Mercal señor Presidente, tenemos un programa de vivienda por autogestión y autoconstrucción.
Presidente Chávez: Oyeme Néstor, ese Mercal ¿dónde está funcionando?
Néstor Varela. No los acaban de aprobar señor Presidente, hace dos semanas, hace una semana.
Presidente Chávez: ¿Dónde lo van a construir el Mercal?
Néstor Varela: tenemos el espacio señor Presidente, tenemos el espacio.
Presidente Chávez: ¿Dónde? ¿en qué barrio?
Néstor Varela: Aquí en el Barrio Los Olivos, en la puerta de barrios muy pobres.
Presidente Chávez: Mira Néstor, fíjate, tu sabes que la idea del Mercal, esta mañana venía conversando con Miguel Rodríguez Torres, el Presidente de Mercal, Miguel no, Rafael Rodríguez Torres. Luego, estábamos comentando y yo le pregunté algunos problemas de Mercal para potenciarlo, CASA, Mercal, es un plan estratégico, también lo comentábamos con el Alcalde Di Martino, yo le hacía algunas preguntas en el trayecto de cómo están los Mercal aquí en Maracaibo, le pedí un resumen de los Mercal, no lo he visto por aquí, si lo tienen a la mano búsquenlo por favor que necesito hacer una reflexión sobre Mercal, el Alcalde Di Martino le pedí que me hiciera un resumen ahí en una hoja de papel, porque la idea de todos modos Néstor es la siguiente, tu sabes que se trata de crear una red de abastecimiento alimentario que va desde las zonas de producción y ahí viene Vuelvan Caras ahora y el Plan Agrícola, hasta los depósitos o silos que estamos recuperando en todo el país, los grandes depósitos que estaban abandonados, o estaban en manos de algunos negociantes, los hemos estado recuperándolos y ampliándolos. Luego vienen los centros de acopio de CASA y de Mercal, luego vienen los Mercal tipo I, el Mercal tipo 1 pues ya tenemos 200 en toda Venezuela e iremos avanzando, pero ha nacido ahora el concepto del Mercal tipo II, que no es otra cosa que una vivienda, de repente la casa donde tu vives, si tu tienes un espacio, un cuarto que se pueda ampliar, acondicionar, bueno, ahí podemos montar un Mercal en tu propia casa, o un galpón que esté por ahí en el barrio, que se pueda acondicionar, ahí puede haber un Mercal tipo II y el otro es la bodega bolivariana o el mercalito que es mucho más pequeña, el Mercal tipo II debe ser más grande, en todo caso como un bodegón y el otro como una bodega o bodeguita, esa es la idea, mira se trata así como los vasos capilares, desde el corazón, las arterias, las venas, los vasos capilares, para que llegue la alimentación a todos, incluso voy a recordar que está en marcha y lo que quiero es que arranque rápido esto, la revolución debe ser rápida y eficaz, el Plan de Proal, Proal o Mercal protección, es lo mismo, lo que pasa es que Proal va a ejecutar el programa, a través del cual nosotros le vamos a subsidiar a un millón de personas la comida en un 50%, a los más pobres. Ahora ¿quién va a hacer la lista de las familias más pobres? El mismo barrio, la misma gente del barrio es la que nos va a decir: aquí están los más pobres, y a los más pobres, de los más pobres, de los más pobres, vamos a subsidiarles en un 100% la alimentación, en unos comedores comunitarios que ya hemos comenzado a instalar en los sitios más pobres. Estas son medidas transitorias, ya tenemos los recursos, la organización está moviéndose y estamos activándonos con los alcaldes, con los gobernadores, los dirigentes comunitarios. Bueno Néstor ¿me oyes?
Néstor Varela: quería señor Presidente despedirme de usted y sepa que hay un grupo de venezolanos que no descansa y estamos embarcados en trabajo, mañana, tarde y noche para potenciar este proceso revolucionario y llevarlo hasta el último venezolano y que reciban ese beneficio extraordinario que ya comenzamos a vislumbrar. Por otro lado señor Presidente, permítame tener la deferencia de llevarle el saludo de una barriada que se llama San José aquí en Maracaibo que es 100% revolucionaria y dentro de ella a una señora que es una revolucionaria mayor que es la señora Nola Parra Viloria que es una mujer que lucha día a día por mantener su salud inspirada en la revolución y en la figura de Hugo Chávez Frías señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, llévale mis saludos a la señora Parra, desde aquí un abrazo, un beso, un afecto y a ti el agradecimiento por haber llamado Néstor y le voy a dar tu teléfono de inmediato a María Cristina. Pásale a María Cristina, del Barrio Los Olivos Néstor Varela con una idea, la Misión Urdaneta, las cooperativas, pero creo que eso podemos ensamblarlo perfectamente con la Misión Vuelvan Caras.
Bueno, mira, vamos a expresar nuestras condolencias al pueblo ruso y al Presidente Vladimir Puttin por esta tragedia que enluta al pueblo de Rusia, más de 40 personas fallecieron y 150 heridos en el Metro de Moscú producto de un atentado terrorista. Lo lamentamos muchísimo, vimos escenas horribles en prensa y televisión mundial, nuestro sentimiento al pueblo ruso y lo mismo al pueblo del Brasil y al Presidente Lula Da Silva, nuestro sentimiento también, ha habido unos torrenciales aguaceros y muchas lluvias en el Brasil en estas últimas semanas y días, y según las noticias de anoche iban ya más de cien muertos, trescientos heridos y más de 150 mil damnificados en el Brasil. Instruyo por aquí al Ministro de Interior y Justicia y al Ministro de Defensa que hagan contacto de inmediato con ambas embajadas, la rusa y sobre todo la de Brasil, porque en Brasil la situación continúa, las lluvias continúan, los ríos crecidos y pueblos inundados, así que el gobierno y el pueblo de Venezuela se hará presente y se hace presente ya en el afecto y queremos ayudar al Brasil y al pueblo brasileño a superar esta tragedia producto de fuertes lluvias e inundaciones y esto tiene que ver con lo que hemos estado nosotros planteando, los cambios climáticos que están afectando al mundo producto del desarrollismo desmesurado, del recalentamiento global. La apertura de la capa de ozono, el recalentamiento de los Polos, el deshielo, todo eso altera el equilibrio del mundo y amenaza el futuro del mundo. Veamos a Marte ¿quién nos dice que no hubo vida en Marte hace quién sabe cuántos millones de años? Hay restos de agua que se han visto allá en Marte. Por aquí saludamos también con mucho afecto a este joven venezolano, Fernando Carrillo, ¿qué tal hermano como estás tu Fernando que nos visitas hoy de nuevo? Paracaidista y actor venezolano. Me estaba comentando una idea maravillosa. ¿Qué tal hermano?
Fernando Carrillo: Como está mi querido Presidente, ¿cómo está todo el Estado Zulia? Mi bello Maracaibo, tenía muchos años que no venía por acá y bueno, como desde que aparecí.
Presidente Chávez: ¿Dónde tu naciste Fernando?
Fernando Carrillo: Yo nací en Caracas, Presidente, pero desde que aparecí en su programa la última vez, pues he tenido algunas personas que me critican un poco a ciegas y me dicen: "Bueno, que se vaya a vivir a Caracas y a Venezuela si eso está tan bueno? Acá estoy en Maracaibo con ganas de regresar a mi país, gracias a que usted Presidente me ha dado la oportunidad de entrar al país, de trabajar para los jóvenes, gracias al Instituto Nacional de la Juventud, liderizado por Enrique Ramos. Yo quiero seguir trabajando para los jóvenes Presidente y usted me ha dado esta oportunidad y yo vengo a darle las gracias. Yo estoy haciendo los comerciales para las Misiones Robinson, Sucre y Ribas, ahora he hecho unos nuevos comerciales para apoyar el deporte, para el amigo Aristóbulo, he hecho otros comerciales que quiero hacer para el amigo Roger Capella, para la salud, campañas a las que yo pueda brindar mi imagen. Ayer me pasó algo muy particular en el CCT en Caracas, por primera vez me pasa, una persona, una señora se me acerca y me dice: "Mire, yo estoy muy desilusionada de usted porque usted no tiene derecho al no vivir en este país a estar apoyando a un hombre que le está haciendo mucho daño al país y que usted no tiene derecho porque usted no vive en el país de Venezuela". Yo le dije: Señora, primero que yo no estoy de acuerdo con usted y después que no solamente tengo derecho como venezolano que soy sino que tengo el deber y tengo el compromiso de poder ayudar a que todo el mundo entero vea la verdad de Venezuela que es esta aquí. Esta es la verdad de nuestro pueblo. La señora me dice: ¿Cuánto te pagaron por esos comerciales? Y yo le digo, ahí está la equivocación, para mí, en mi mente no existe eso de qué cuánto hay pa´eso. Aquí estamos todos para aportar a mi país, no es lo que mi país me pueda dar, es lo que yo le pueda dar a mí país y esas palabras ni siquiera son mías, esas palabras son del Presidente Kennedy que lo dijo: Is not what you country can do for you, is what you can do for you country. Y Martin Luther King dijo: "Tenía un sueño, yo tengo un sueño" y yo también tengo un sueño de ver a los venezolanos vivir mejor, vivir en mejores hogares, vivir felices, entonces yo nada más presidente quería darle las gracias, voy a seguir trabajando por Venezuela a medida que me lo permita mi tiempo porque acabo de terminar mi primera película en Hollywood, la semana pasada la terminé, dentro de los Estudios Universales.
Presidente Chávez:¿Qué película hiciste Fernando?
Fernando Carrillo: Hice una película dirigida por un actor británico que se llama Jesse Johnson, la película se llama The leyend those speed fired, que se podría traducir como La Leyenda del Guerrero y esa fue la película que terminé dentro de los Estudios Universales y ahora me voy a España, dentro de dos semanas a hacer otra película, en coproducción España México y Disney, la compañía Disney, me voy a hacer una película enmarcada en la Revolución Mexicana, entonces hago de un revolucionario.
Presidente Chávez: Pancho Villa. Viva Pancho Viva, mano.
Fernando Carrillo: en la época de Pancho Villa.
Presidente Chávez: Emiliano Zapata.
Fernando Carrillo. Y lo último que quiero hacer Presidente, voy a darle las gracias por permitirme trabajar para mi país, es que estas cosas que estoy haciendo y que estoy tratando de lograr yo hoy por la juventud, claro, lo primero que pasa es que los medios de comunicación que siguen teniendo esta actitud que yo les pediría a los amigos de los sectores privados de la comunicación, vamos a dejar el saboteo, vale porque esto no puede ser que uno esté haciendo funciones positivas por el país como las misiones educativas y que entonces ellos para desprestigiarme digan bueno, que cobré una cantidad de dinero enorme, que me van emisoras de televisión. Que a mi papá, estaciones de gasolina. Parafraseando a un gran líder mundial, mentiras, mentiras, mil veces mentiras, esas no son verdades de verdad. Yo estoy acá de verdad para desmentir esa supuesta candidatura mía a la alcaldía de Chacao, yo no tengo ningún interés político Presidente, mi interés es Venezuela, mi interés son los jóvenes, mi interés es este pueblo bello, ese es mi único interés y yo no voy y lo desmiento categóricamente, yo no he tenido ninguna propuesta para alcalde, y si la tuviera sería muy halagador, pero yo también le tendría que decir: no, yo no puedo porque mi función es la de llevar el nombre de Venezuela, ahora, a través de las películas, llevarle la verdad al mundo, la verdad de lo que pasa en Venezuela, yo no tengo intenciones políticas y lo que quiero si usted me lo permite, es que me permita seguir trabajando por los jóvenes, por Venezuela y por mi país que tanto amo y aquí estoy.
Presidente Chávez: Gracias hermano, gracias Fernando. Claro que te lo permitimos, porque tu eres uno de los nuestros, bueno, gracias por tu visita, por tu participación y sobre todo por esa lección de dignidad que estás dando, hermano, y esperaremos la película par verla y las que vengan. Fernando Carrillo, joven venezolano, consciente, amante de su patria.
Bueno, mes de la juventud, Semana de la Juventud, vamos rumbo al 12 de febrero y también al 14 Día de los Enamorados, qué tal, felicitaciones a todos, Día de los Enamorados, el 14 ¿cuándo es 14? El sábado, y el domingo Aló Presidente, el 15 de febrero, sábado 14, cayó buen día, el sábado tendremos Consejo de Ministros, ese día, a lo mejor no María Cristina, no, y Vuelvan Caras, sí. Bueno, así que qué programa tan bonito este con qué participación, hay otra llamada telefónica allí, a ver quién nos llama. Aló quien nos llama.
--Ramón Arévalo. Caramba de aquí del Municipio Los Guayos.
Presidente Chávez: Epa, tu estás en Carabobo.
Ramón Arévalo: Sí, en Carabobo. Presidente un saludo revolucionario y bolivariano, de aquí del sector siete, de la Vivienda Popular Los Guayos.
Presidente Chávez: Oye salúdame a toda la gente por allá ¿cómo está tu mujer y tus muchachos, Ramón Arévalo?
Ramón Arévalo: Si yo y mi esposa luchando con esta revolución que vamos para adelante, no hay paso atrás Presidente.
Presidente Chávez: Nada de eso hermano, adelante es que vamos, bueno mira y cómo te sientes ahora con el candidato a la gobernación Acosta Carles.
Ramón Arévalo: Ay Presidente ese candidato que tenemos es lo mejor que pudo pasar en este estado.
Presidente Chávez: Aquí te va a saludar Acosta Carles, saluda a este hombre chico. Ahí está Acosta Carles.
General Acosta Carles: bueno mi apreciado compatriota, mi corazón está contigo, con la familia y con todo el pueblo carabobeño, un beso para todos y un abrazo, muchas gracias.
Ramón Arévalo: Ajá, mira Acosta, el viernes estuvimos allá en el CORE saludándote y trabajando, estamos resteados con nosotros y tu sabes que este estado es de nosotros.
Presidente Chávez: En el Cobre dijo?
General Acosta Carles: Sí, en el CORE 2.
Presidente Chávez: Ah en el Core 2, fue a saludarte ¿no?
General Acosta Carles: Si.
Ramón Arévalo:Yo fui a saludarlo, lo que pasa es que había tanta gente ahí que casi nos revienta la gente ahí.
General Acosta Carles: Más de cinco mil personas estuvieron en el acto de entrega, lamentablemente no pudo ser público, me disculpa.
Ramón Arévalo: usted va a ser nuestro próximo gobernador.
General Acosta Carles: Muchas gracias y el pueblo carabobeño confianza que hay esperanza.
Ramón Arévalo: Mire Presidente.
Presidente Chávez: Acosta Carles el próximo gobernador de Carabobo. Dime Ramón.
Ramón Arévalo: mire presidente tengo tres cosas para usted.
Presidente Chávez: dime, la primera cuál es.
Ramón Arévalo: La primera es para que me ayude a ver lo que yo quiero, usted sabe que yo tengo un local, yo hice una casita y tengo un local y necesito que me ayude a un préstamo, a un crédito para poner una bodega para poner un mercalito, lo que sea, algo que me ayude a mí pues.
Presidente Chávez: Ajá, esa es la primera, y la segunda.
Ramón Arévalo: La segunda es el hijo mío, tengo un hijo que tiene dos niñas, que no tiene casa que anda tirado por ahí, a ver si me lo consiguen aunque sea una casa para que el viva con su esposa.
Presidente Chávez: Ajá y la tercera.
Ramón Arévalo: La tercera es mi hermana también que tu sabes que a ella le mataron al esposo desde hace cinco años, una señora muy gorda que caminó el miércoles, caminó desde La Bandera hasta La Rinconada esa muchacha y eso pesa como ciento y pico de kilos, esa señora.
Presidente Chávez: Y caminó todo eso?
Ramón Arévalo: esa te adora. A ver si me la ayuda.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama ella?
Ramón Arévalo: Sara Arévalo.
Presidente Chávez: Sara, ¿es hermana tuya?
Ramón Arévalo: esa es mi hermana.
Presidente Chávez: Y ¿dónde vive?
Ramón Arévalo: Tiene sesenta años.
Presidente Chávez: !Sesenta!
Ramón Arévalo: Sí y caminó desde La Bandera hasta La Rinconada, lloviendo y todo.
Presidente Chávez: Imagínate, tu andabas con ella?
Ramón Arévalo: Yo andaba con ella, claro.
Presidente Chávez: Epa José y donde vive Sara?
Ramón Arévalo: Ella vive en Las Aguitas.
Presidente Chávez: ¿Eso es en Valencia?
Ramón Arévalo: Si, Valencia o sea Los Guayos pues.
Presidente Chávez: En Los Guayos, ok, bueno mira óyeme, ¿tu estás en tu casa?
Ramón Arévalo: Ok entonces fíjate lo que vamos a hacer, te vamos a llamar ahora mismo al terminar el programa te va a llamar el Mayor Carrizales ¿está Carrizales por ahí? Ajá, yo le voy a encomendar esto al Mayor Carrizales, el primero, el préstamos, Carrizales es el Presidente de la Fundación Pueblo Soberano que creamos en el Palacio para ayudar a todo el que podamos, es posible el préstamo, te lo vamos a dar y vamos a trabajar con un Mercal, Carrizales debe estar tomando nota, tome nota para que en la casa de Ramón Arévalo instalemos un Mercalito, primer punto y además le demos un préstamo para que él pueda comprar y ampliar su bodega. Segundo punto, el hijo que no tiene casa, allá coordínate con Diosdado Cabello y los planes de vivienda en Carabobo, que este año se van a incrementar, y bueno, sólo tendrá que esperar Ramón, porque este año yo tengo fe en que vamos a echar adelante los planes de vivienda de nuevo y en Carabobo hay un proyecto de ampliar allá en Paramacay y en otros sitios de Carabobo, ahí vamos a incluir a su hijo Carrizales, el hijo de Ramón ¿cómo se llama tu hijo?
Ramón Arévalo: Ramón también, Ramón Arévalo.
Presidente Chávez: Ramón Arévalo, y luego la hermana Sara, viuda de sesenta años que camina bastante, vamos a ayudarla pero habrá que hablar con ella Carrizales primero, ¿cómo ubicamos a Sara por el mismo teléfono tuyo?
Ramón Arévalo: mira, por el mismo teléfono.
Presidente Chávez: Ok, entonces Carrizales está aquí, Carrizales toma, ven acá Carrizales por favor hijo, agarre aquí y llame usted a don Ramón, al señor Ramón, ahí están los tres puntos anotados y me va informando- Bueno Ramón, te dejo hermano porque vamos a continuar el programa, recibe un abrazo, Ramón Arévalo gracias por llamar a Aló Presidente, qué dichoso se siente uno cuando podemos ayudar a compatriotas como Ramón Arévalo. Hoy está de cumpleaños el General en Jefe Jorge García Carneiro, está cumpliendo años hoy García Carneiro, vamos a desearle felicidades en su cumpleaños, a él, a su esposa Mariiita, a los hijos y a todos. Feliz cumpleaños General García Carneiro. ¿Decimos la edad? Yo voy a cumplir 50 el 28 de julio y García Carneiro es mayor que yo, porque yo soy de los más chiquitos, de los menores de la promoción. ¿Cuántos cumpliste tu Martínez Mendoza? ¿Cómo está el General Martínez Mendoza Presidente de Corpozulia? ¿tu tienes cincuenta y uno ya?
General Martínez Mendoza: Muy bien Comandante en Jefe. Cuarenta y nueve mi Comandante.
Presidente Chávez: Ah no me digas, ¿cuánto los cumpliste?
General Martínez Mendoza: El 11 de enero acabo de cumplir los 49 años.
Presidente Chávez: O sea que tu eres más carajito que yo.
General Martínez Mendoza: Si.
Presidente Chávez: Pero imagínate tu eso ¿quién iba a pensarlo? No te ves muy.
General Martínez Mendoza: Un poco más usado.
Presidente Chávez: No, no, no, te ves muy bien vale, jovencito te ves, Carlos Martínez Mendoza, es que estoy hablando de mis compañeros de promoción, la Promoción Simón Bolívar, adelante Martínez, que nos dices de Corpozulia, danos una buena noticia.
General Martínez Mendoza: bueno mi Comandante, la mejor noticia es que ya esta semana salió el decreto de traspaso de Carbozulia a Corpozulia y la creación del Fondo de Desarrollo para la Región Zuliana.
Presidente Chávez: Eso, bravo, ajá, fíjate, yo así lo quisimos ente las solicitudes de algunos sectores zulianos, lo discutimos con PDVSA. PDVSA quería privatizar Carbozulia porque en una ocasión fuimos allá a Carbozulia, entonces fuimos con PDVSA, y me decía la gente de PDVSA que no, que eso daba pérdidas, que eso era marginal el carbón, que qué cosa era esa, que lo de ellos es petróleos, entonces bueno, no, yo mandé a parar eso, y dije bueno, si PDVSA no quiere a Carbozulia, eso fue en la gestión anterior, ahora vamos a estudiar y comenzamos a estudiar el traspaso a Corpozulia, lo obstaculizaron por todos lados, pusieron trabajas jurídicas, económicas y nunca lo hiciero, ahora la Nueva PDVSA, ahora la Nueva Corpozulia, ahora la Venezuela Bolivariana lo ha hecho, ustedes son ahora, los zulianos, a través de Corpozulia, los dueños de Carbozulia, los Carbones del Zulia y estoy seguro que esa es una empresa que es rentable y será cada día más rentable y además de eso ha dicho el General se ha activado un fondo similar al Fondo Guayana, un Fondo Especial que lo va a manejar Corpozulia para el desarrollo de la Región Zulia, y ¿cuántos bolívares tienes? Tiene aunque sea diez bolívares ese Fondo ahorita.
General Martínez Mendoza: Mi Comandante y a la vez quisiera en nombre de todo el pueblo zuliano.
Presidente Chávez: Ah me vas a pedir.
General Martínez Mendoza: Agradecerle los mil millones de bolívares que ya usted en el Decreto.
Presidente Chávez: ¿Cuántos?
General Martínez Mendoza: Mil millones para que el Fondo arranque.
Presidente Chávez: Mil millones, eso es nada.
General Martínez Mendoza: Agradecerle pues que en el Decreto aparezcan los mil millones para dar apertura.
Presidente Chávez: Y ese dinero ¿de dónde viene?
General Martínez Mendoza: De debajo del colchón.
Presidente Chávez: Mil millones de bolívares, mira Rodrigo Chávez está por ahí, toma nota de esto para ver ¿de dónde?. Si yo recuerdo que aprobé mil millones, claro es un capital semilla, ahora hay que buscar la manera de alimentar ese Fondo porque el Zulia es un estado grande, de grandes proporciones, con una población, hay mucha pobreza, muchos barrios sin agua, entonces la idea es que haya un Fondo lo más fuerte posible para que junto con la Alcaldía, los alcaldes patriotas, cuando tengamos al gobernador patriota entonces podamos trabajar todos juntos para echar arriba el Proyecto Zulia.
General Martínez Mendoza: La propuesta que existe es que un alto porcentaje de los recursos que van a ingresar por exportación de carbón vayan casualmente, como fue este financiamiento, seguro al Fondo Regional de Desarrollo. Esto va a ser algo muy importante porque no va a ingresar al presupuesto ordinario de Corpozulia sino que va a servir como elementos fundamental para apalancar los proyectos de las comunidades y de los diferentes municipios del Estado.
Presidente Chávez: Correcto y fíjate una cosa, acuérdate de lo que te dije del Proyecto este de aquí de la vía esta que cruzamos la otra vez, donde me conseguí la pobreza pero que juega garrote por aquí mismo, que una señora es la dueña de unos terrenos, que la señora pide no sé cuánto y los terrenos no valen eso. bueno, yo le dije al alcalde hoy, si la señora dueña de esos terrenos los tiene abandonados y no quiere venderlos o pone un precio que es muy alto, demasiado alto y está especulando, bueno, vamos a expropiar el terreno pues. Hay una Ley de Expropiación por utilidad pública, no nos paremos por eso, se expropia el terreno y se le paga lo que de verdad vale el terreno, se ocupa el terreno y se construye la población allí, porque esa gente, ¿tu recuerdas el día que pasamos por allí?
General Martínez Mendoza: Mi comandante, también quiero anunciarle, comprometerme con la Corporación y por supuesto mi persona, ya iniciamos los trabajos en ese barrio. Por cierto que la líder anda por aquí conmigo, por ahí.
Presidente Chávez: ¿Dónde está esa muchacha? Mira muchacha, dónde está la niña del zorro, que cargaba un zorrito.
General Martínez Mendoza: ya está mejor, ya se curó.
Presidente Chávez: ¿Era un zorrito?
General Martínez Mendoza: Un zorrito que la mordió
Presidente Chávez: ¿La mordió?
General Martínez Mendoza: Si.
Presidente Chávez: ¿Y estaba enferma la niña?
General Martínez Mendoza: Sí, estuvo hospitalizada, la tuvimos en Corposalud.
Presidente Chávez: ¿La mordió el zorrito? Yo le dije a ella ten cuidado con ese zorrito porque era la mascota, el zorrito, imagínate un zorro y ella andaba con el zorrito y qué ¿lo soltó?
General Martínez Mendoza: Si, la tuvimos cerca de un mes hospitalizada porque se corría el riesgo que podía tener rabie.
Presidente Chávez: Y ¿dónde está esa niña?
General Martínez Mendoza: No está aquí, debe estar en la comunidad.
Presidente Chávez: Yo la recuerdo una niña más avispaíta, que Dios la bendiga, acuérdate que te lo dije, que tuvieras cuidado con ese zorrito, que mejor era un cachorrito, pero ella tenía ese zorrito pues, ella agarró su zorrito en el monto y se lo trajo. Mira, ¿dónde está la líder ahí?
Líder: Aquí estoy.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás mi negra? ¿Cómo estás mi amor? Tu vienes de la Goajira, ¿verdad?
Líder: No, yo vengo de aquí mismo de Maracaibo y soy de aquí de Estado Zulia, yo tengo un parcelamiento que se llama con su respeto, se llama como usted, ahí tengo toda mi gente para ti, Presidente de la República. Me siento orgullosa de verlo tener yo.
Presidente Chávez: Yo no tengo nada que decir de eso del nombre, pero lo que más me importa no es el nombre, pónle más bien otro nombre. Pero no importa, no importa.
Líder: La gente no la quiere.
Presidente Chávez: No quiere otro nombre. Bueno.
Líder: quieren el nombre de usted.
Presidente Chávez: bueno está bien, entonces pónganle el nombre mío, no importa pero lo que me importa a mí es el proyecto de vivienda, de agua, de trabajo para ustedes.
Líder: En el momento nosotros presidente estamos pasando mucha necesidades por el agua, principalmente la luz, el agua, las viviendas que no tenemos techo, somos unas familias pobres. Habemos niños, 250 niños en el Parcelamiento que no tenemos colegio, ahora Corpozulia mandó siete jornadas, ayer fue la siete, estuvimos, nos atendieron bien y gente gracias a Dios, le dieron comida, le hicieron de todo pues, mejor dicho, ¿cómo le agradezco yo a este señor que está aquí en el presente que me está ayudando con mi gente y yo lo que quiero con todo mi corazón es que me le den empleo a mi gente que son humildes, y viviendas para mi gente, eso es lo que yo quiero y estudio pa mis niños.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?
Líder: Me llamo Angélica María González.
Presidente Chávez: Angélica. Mira Angélica es que yo lo conversé con el General Martínez, yo quiero que ahí hagamos un pueblito, y que además ustedes tengan terreno para la siembra y darle entrenamiento para organopónico, si no hay espacios suficientes. La siembra de la yuca que por ahí se da buena la yuca para el consumo humano, para el consumo animal, para el almidón que necesita. PDVSA puede comprarles toda la yuca, o el almidón que ellos produzcan..
General Martínez Mendoza: mi comandante, ya se arrancó los cultivos organopónicos con un pequeño espacio que tenemos y esta semana acabamos de negociar unas cuatro hectáreas que están aledañas al terreno que van a ser todo como elemento productivo.
Presidente Chávez: Acuérdate lo que yo te dije: esos son tus hijos, porque uno va teniendo hijos por todos lados, y tu eres un buen padre, me consta, así que están en buenas manos, primero Dios, y aquí está bueno, el General, el Negro de Corpozulia, como lo bautizó el Padre Palmar, no vino el Padre Palmar, bueno, así que adelante, marchemos valiente. Gracias señor General, compañero y amigo, voy a saludar a todos los generales y los oficiales militares de acá de la Guarnición, ya saludábamos al Comandante de la División, General de División Carlos Alberto Gutiérrez, está también allí el Comandante de la 11ª Brigada, allí está Gutiérrez, un saludo al soldado patriota y buen amigo, al General Briceño Márquez, que está por acá, Comandante de la 11 Brigada, al General de Brigada Víctor Palencia Alarcón, Comandante de la Base Aérea Rafael Urdaneta, al General de Brigada de la Guardia Nacional, Castor Pérez Leal, Jefe del Comando Regional No. 3 de la Guardia Nacional. El Coronel Landaeta Díaz, Jefe de Estado Mayor de la 11 Brigada, el Capitán de Navío Machica Trías, Comandante de Guardacostas de Maracaibo, el Capitán de Navíos Rivas Briceño, administrador en Corpozulia, tenemos también invitados internacionales, Manuela Pinto, representante de la Federación Mundial de la Juventudes Democráticas del Brasil ¿dónde está Manuela? Manuel Pinto, hola Manuela.
Manuela Pinto: Hola Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal como estás tu brasileña?
Manuela Pinto: Estoy muy feliz de estar acá con ustedes todos, el pueblo hermano y amigo de Brasil, un saludo a nivel de todos los luchadores sociales del mundo.
Presidente Chávez: bueno, bienvenida siempre y tu has venido a Venezuela varias veces ya ¿no?
Manuela Pinto: No, esta es la segunda vez, la segunda vuelta.
Presidente Chávez: Y ¿cómo está la Federación Mundial de Juventudes Democráticas? ¿cómo anda eso? ¿qué es? ¿qué planes tienen?
Manuela Pinto: Bueno, la Federación Mundial de Juventud creo que está en un momento muy bueno de su existencia porque desde que empezó el trabajo depende de los ideales de la soberanía de los pueblos, del triunfo de los pueblos todos y depende principalmente de gobiernos y personajes y movimientos sociales que puedan agregar y que puedan luchar por la autodeterminación, por la soberanía y bueno, por todas las cuestiones de juventud, como la salud, la educación y en este momento en nuestro Continente vivimos un momento donde esas esperanzas se van a quedar en lo más grandes, mejores, no lo sé decir perfectamente en español.
Presidente Chávez: Manuela y tu que interesante oír a esta muchacha, a esta joven brasileña, latinoamericana, luchadora, joven, honor que nos haces al visitarnos, Manuela, dime una cosa ¿tu naciste dónde? ¿Dónde vives?
Manuela Pinto: Vivo en Porto Alegre, la ciudad del Foro.
Presidente Chávez: Ah en Porto Alegre, qué bonita ciudad, allá estuvimos hace un año en Porto Alegre.
Manuela Pinto: me recuerdo que estuviste allá con el Embajador, con todos los jóvenes de toda Latinoamérica, Presidente.
Presidente Chávez: Fue un encuentro inolvidable ese Encuentro en Porto Alegre, en el Foro Social que este año se hizo por allá en la India ¿tu estuviste por la India?
Manuela Pinto: No, no estuve.
Presidente Chávez: Mira Manuela, bueno, chica y van a pasar aquí ustedes cuántos días, qué planes, qué agenda tienen?
Manuela Pinto: voy a pasar junto con los compañeros que son miembros de la Federación acá en Venezuela, toda la Semana Nacional de la Juventud, una semana que creo va a ser muy productiva para que los jóvenes de Venezuela y también los jóvenes de Latinoamérica, con la contribución de ustedes puedan observar los programas que tienen hecho acá, los programas que envuelven a la juventud, las luchas de la juventud en Venezuela y así podamos también Presidente empezar a trabajar con un gran Festival Mundial de Juventud, de estudiantes que va a ser en este maravilloso país el año que viene.
Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, en el 2005, un Festival Mundial de Juventud.
Manuela Pinto: Sí, que este maravilloso país y esas maravillosas organizaciones hermanas de la mía, de Brasil que propusieron como sede, y todas las organizaciones del mundo consensualmente lo aprobaron, entonces Venezuela el año que viene va a ser la sede del que espero yo el más grande y con más frutos de los festivales mundiales de juventud y estudiantes de la historia de la Federación.
Presidente Chávez: esa es una extraordinaria noticia eso será para qué mes del próximo año?
Manuela Pinto: en agosto del 2005.
Presidente Chávez: Agosto 2005, es una buena época, época de vacaciones, cuenten con todo nuestro apoyo, por ahí veo a Enrique Ramos, el Presidente del Instituto Nacional de la Juventud, ustedes andan conectados ya Enrique por supuesto.
Enrique Ramos, Presidente del Instituto de la Juventud: Si, buenas tardes -Comandante, recibimos anoche a los camaradas que vienen de Brasil y Colombia, ahora hay una delegación grande de jóvenes y líderes también de Venezuela, del Movimiento V República está Tania de Amelio, Andrea Tabares del PPT, Framy Rojas de Podemos. Juventud Tupamaro, Clase Media en Positivo, Comando Táctico Universitario, la Federación Bolivariana de Estudiantes, Juventudes Campesinas y algunos dirigentes que se nos quedaron allá afuera y les pido disculpa porque la seguridad lo amerita, el Presidente de la Juventud de Confagan, de los jóvenes indígenas, andan por acá también, para dar inicio.
Presidente Chávez: Pero qué seguridad, ellos representaban alguna amenaza para la seguridad?
Enrique Ramos: ellos entienden porque son dirigentes, no todos pueden estar adentro.
Presidente Chávez: Pero dónde están?
Enrique Ramos: Están allá afuera tratando de entrar a acompañarlo a usted.
Presidente Chávez: No, han debido entrar, Jefe de la Casa Militar, vaya el General Mata a ver qué es lo que pasa, ellos deben entrar aquí ¿dónde está el Jefe de la Casa Militar? Vaya General Mata, vaya a ver qué es lo que pasa allá.
Estos jóvenes viajaron toda la noche para dar inicio a la Semana de la Juventud acá en el Zulia, nos acompaña la diputada Marelys Pérez que está trabajando con el Instituto de la Juventud, con el anteproyecto de lo que va a ser la Ley del Voluntariado Social, porque gracias a las Misiones hemos logrado movilizar una gran cantidad de jóvenes, en la Misión Ribas, Robinson II, la Misión Sucre y creemos que es el momento de darle la Ley del Voluntariado Social Juvenil, gracias a la Vicepresidenta de la Comisión Familia y Juventud y el apoyo que el Instituto Nacional de la Juventud le estamos otorgando, le estamos dando día a día, para unos próximos días, nosotros en la Asamblea Nacional poder otorgar lo que va a ser el Anteproyecto de Ley. Igualmente Comandante queremos informarle en este arranque de la Semana de la Juventud que estamos dandole la discusión de lo que es la Ley Nacional de la Juventud, creemos que el logro más importante para los jóvenes en este momento político es que hoy existe, gracias a este gobierno revolucionario, a los diputados de la Asamblea Nacional una Ley Nacional para los Jóvenes venezolanos, igualmente, queremos tomar este escenario para develar que hoy gracias al trabajo de la Defensoría Especial del Pueblo contamos con el Defensor Especial de la Juventud, el abogado Ulbe Roa, un joven que gracias al apoyo de la Defensoría del Pueblo va a estar trabajando por primera vez en materia de Derechos Humanos para el sector de la juventud venezolana. Está con nosotros la Junta Directiva del Instituto Nacional de la Juventud, que han elaborado un programa en conjunto con todas las organizaciones que hacen vida política, progresista, estudiantiles, indígenas, campesinas, que comienza el día 9 con un gran Foro que se llama "Lecciones de la Misión Robinson". Eso va a ser en la sede del Instituto, en el Auditorio de Educación, Cultura y Deporte en Caracas, luego el día 10, vamos a tomar Plaza Caracas, Presidente.
Presidente Chávez: El día nueve es mañana.
Enrique Ramos: Si señor, mañana.
Presidente Chávez: ¿A qué hora? No tenía yo ese programa aquí lamentablemente, lo hubiera venido leyendo desde el comienzo pero mañana, ¿a qué hora me dijiste? Por favor, pásenme el programa.
Enrique Ramos: mañana dos de la tarde Auditorio de la Casa de Bello.
Presidente Chávez: este es el Programa Semana de la Juventud, aquí está por cierto lo que estaba diciendo Enrique Ramos, Presidente del Instituto Nacional de la Juventud, Ley Nacional de Juventud, instrumento político, jurídico para la lucha. Jóvenes de Venezuela conozcan la Ley. Esta es una edición gratuita ¿verdad?
Enrique Ramos: Sí señor, gratuita.
Presidente Chávez: ¿Cuántos ejemplares andan circulando gratuitamente?
Enrique Ramos: Ahora acabamos de recibir de la imprenta 40.000 ejemplares para que llegue a cada rincón.
Presidente Chávez: Correcto, entonces tenemos que seguir difundiendo la Ley de la Juventud. Esta Ley fue promulgada en la Gaceta Oficial, 14 de marzo de 2002, un mes antes del golpe de Estado, menos de un mes antes del golpe de Estado por coincidencia. Pero es una Ley, fíjense lo que dice el Artículo 1: “La presente Ley tiene por objeto regular y desarrollar los derechos y deberes de la juventud a fin de otorgar a los jóvenes y a las jóvenes las oportunidades para su pleno desarrollo hacia la vida adulta productiva, incluyendo las garantías para su capacitación, primer empleo, y su participación en el proceso de desarrollo nacional mediante políticas públicas del estado, con la participación solidaria de la familia y de la sociedad.”
Bueno, y aquí hay un conjunto de derechos desarrollados, el derecho a la cultura, al deporte, al ambiente y la recreación, el derecho a la educación, el derecho al empleo y a la capacitación, y en esto y por esto andamos luchando pero a brazo partido como se dice, las misiones, Robinson, Sucre, Ribas, es la juventud la que estamos llamando fundamentalmente, todas las edades, pero el núcleo central es la juventud, el derecho al trabajo, la Misión Vuelvan Caras va a ser un canal fundamental para incorporar grandes masas de jóvenes al trabajo, al trabajo productivo.
Bueno, muy bien, el programa de la semana entonces, el lunes 9 una conferencia a las 2 de la tarde, lecciones de la Misión Robinson, el martes 10 de febrero un foro: ALCA contra la Juventud, en la plaza Caracas a las 9 de la mañana, esto es el aire libre ¿no?
Enrique Ramos: Sí señor.
Presidente Chávez: A las 9 de la mañana a hablar del ALCA, esto es necesario que los jóvenes discutan el ALCA, es imprescindible, porque las batallas contra la pretensión de imponernos el modelo del ALCA no puede ser dejada sólo al Gobierno, es una batalla de la sociedad, ustedes están dando un buen ejemplo, así lo hablaba con los trabajadores que me visitaron, presidente o secretarios de confederaciones, de la UNT, de la CUTV, de Sutis, etc., la batalla por el ALCA tienen que darla, o contra el ALCA, los trabajadores y a favor del ALBA, el ALBA que es el modelo alternativo.
¿Qué más tienen ahí Enrique, brevemente?
Enrique Ramos: Plaza Caracas se va a convertir en la primera Expo Juventud, esto desde el día 12 hasta el día 15 nos vamos a concentrar, invitamos a todos los jóvenes del país, en plaza Caracas, muy cerca del CNE, pendiente de todas las decisiones que se tomen en este momento político, pero sin dejar de celebrar en grande la semana de la juventud. Para el día 10 tenemos la inauguración de la Expo Juventud, Misiones y la Esperanza de la realidad venezolana. Luego el día miércoles 11 de febrero, El país, un asunto joven, también Plaza Caracas a las 10 de la mañana, donde va estar el doctor José Vicente Rangel, vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, el ministro Aristóbulo Istúriz.
Presidente Chávez: Mira, no me leas todo eso porque se hace muy largo, y se pierde a lo mejor, perdóname que te interrumpa. Fíjate, lo importante es que la gente capte, esto habrá que publicarlo por un periódico. ¿Lo publicaron?
Enrique Ramos: Vamos a partir de mañana a sacarlo en la prensa.
Presidente Chávez: Bueno, correcto, ya mañana es un poco tarde, pero nunca es tarde, hoy empezamos con el “Aló Presidente”. ¿No había un maratón hoy?
Enrique Ramos: No, el domingo 15 para cerrar la semana.
Presidente Chávez: Ah, la pasaron al domingo 15, aunque aquí dice Maratón Aniversario 23 de Enero.
Enrique Ramos: Se está dando simultáneo, Presidente.
Presidente Chávez: Luego el día miércoles 11, allá en la plaza Caracas a partir de las 10 de la mañana, conferencias. El miércoles 11 a las 3 de la tarde un foro sobre el rock y la revolución, Paul Gillman. El 12 de febrero es el “Día de la Juventud”, amanecer juvenil, juventud revolucionaria, con cohetes, fuegos artificiales, habrá una misa, jóvenes misioneros, estudiantes de la Unefa, de la Universidad Bolivariana, y vienen jóvenes de todo el país, estarán en Venezolana de Televisión a las 6:30 de la mañana, luego harán una ofrenda floral, eso es el jueves 12, “Día de la Juventud”, en la Plaza Bolívar de Caracas, a las 8 de la mañana, y luego nos iremos todos a La Victoria, al desfile nacional en honor a los héroes de La Victoria, y a José Félix Ribas y a la Juventud Venezolana, eso es a partir de las 10 de la mañana, se van a entregar microcréditos a la juventud, un festival musical juvenil en la plaza Caracas, esa tarde también a partir de las 4 de la tarde. Todo esto el 12 de febrero.
El viernes 13 tendrán otros eventos en el Panteón Nacional, ofrenda floral a las 10 de la mañana. El sábado 14, asamblea de jóvenes; todo esto en la Plaza Caracas, va a haber asambleas, actos del amor y la amistad el 14 de febrero “Día de los Enamorados” en la plaza Caracas, música del amor y la amistad. Ese día habrá que cantar aquella canción que dice ¿cómo es?
Estar enamorado es,
confundir las noches con los días.
Estar enamorado es,
lara, rara, rara, rara, rara.
Oye, pero nadie me ayuda, vale. Esa canción es bonita, ¿de quién es? Ah, estar enamorado es.
Estar enamorado es
Larara..
Se me olvidó, vale. Bueno, el amor, el amor. Muy bien. Entonces estaremos todos celebrando la semana de la juventud y el “Día de los enamorados” el 14 y el 15 vendrá el maratón. ¿Cuántos kilómetros?
Enrique Ramos: Vamos a salir desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes donde tiene la sede el Instituto Juventud, hasta Los Próceres.
Presidente Chávez: Hasta Los Próceres, y una bailoterapia a partir de las 11 de la mañana y luego un gran acto musical juvenil, y a las 4 de la tarde, y con eso termina Programa Semana de la Juventud.
Bueno, Enrique, muchas gracias a ustedes, muchas gracias muchachos, no tenemos toda la mañana o toda la tarde porque ya estamos terminando, bienvenidos, bienvenidos muchachos, yo sé que todos quieren participar, tú que estás de candidato a la Federación de Centros. ¿Cuándo es que son las elecciones?
Asistente: Presidente, nosotros desde la Universidad de Oriente le traigo un fervoroso y revolucionario saludo de toda la juventud estudiosa de oriente, desbordada en este momento trabajando con todas las misiones, y comprometidos a rescatar, a arrebatarle de las manos a estas autoridades corruptas que tenemos en la Universidad de Oriente, el próximo 18 de febrero en unas elecciones estudiantiles que para nosotros se corresponde con el proceso revolucionario, enmarcado dentro de la semana de la juventud, vamos a tener esa gran batalla el 18 de febrero, y en homenaje al comandante Ernesto Che Guevara vamos con el número 8 en todos los núcleos de la Universidad de Oriente para devolverle la Universidad de Oriente al pueblo. Entonces el llamado para todos los revolucionarios, la unidad completa, con el número 8 en homenaje a nuestro comandante Che Guevara, ejemplo de juventud.
Presidente Chávez: El 8, mira, tu nombre completo ¿es?
David Bonilla: Yo soy David Bonilla, estoy aspirando a la presidencia de la Federación de Centros con un equipo completo.
Presidente Chávez: David, óyeme David, ¿qué estás estudiando?
David Bonilla: Yo estudio Contaduría Pública, del núcleo de Nueva Esparta, de la UDO.
Presidente Chávez: Nueva Esparta, estudiante y luchador, David Bonilla, candidato unitario con el número 8 del Che Guevara, a la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Oriente. ¿Tú saludaste a Aleida que está ahí? Anda y le das un beso a Aleida. Mira, ahí está, candidato, ahí está Aleida Guevara, estos muchachos admiran a tus padres, y lo llevan vivo en el alma y en el corazón.
Bueno, gracias David Bonilla, vamos muchachos, unidos y a la victoria, hasta la victoria siempre dijo el Che Guevara y lo repetimos hoy.
Muy bien. Manuela Pinto y Giovanni Librero, está por ahí también, de Colombia. ¿Dónde está Giovanni?
Giovanni Librero: Bien, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú también estás en la Federación Mundial de la Juventud?
Giovanni Librero: Sí, señor Presidente, la Juventud Comunista Colombiana coordina el área de América Latina dentro de la Federación Mundial de la Juventud Democrática; un saludo de parte de la Juventud Comunista y un saludo de parte de los jóvenes del pueblo colombiano que siguen con mucha expectativa este gran proceso que se está dando acá en este bello país.
Presidente Chávez: Yo les pido a ti y a Manuela que se acerquen, yo quiero darles un abrazo, sobre todo a ustedes muchachos hermanos de América Latina, de esta América nuestra y qué felicidad de tenerlos por aquí, Giovanni, tú le llevas un abrazo a toda esa juventud comunista y a toda la juventud comunista o no comunista, juventud progresista de Colombia, juventud consciente y luchadora, un abrazo hermano, y a ti también Manuela, encantado de tenerte por aquí muchacha, que la pasen muy bien, voy a estar pendiente de ustedes, de todo lo que pase esta semana y todo lo que pase estos días, estos meses y estos años.
Giovanni Librero: Jefe, déme la oportunidad de una reunión con usted para trabajar con el festival que es el año que viene.
Presidente Chávez: Sí, lo hablamos, claro, claro. Fíjate un asunto, les voy a contar algo, una vez estaba yo en Santiago de Chile y había muchos jóvenes por ahí, en una Cumbre esa de Presidentes, y todos tenían chiva como tú, jóvenes, y entonces yo de repente me paro, y yo los veía por todos lado, y me pedían autógrafo, y una foto, y entonces yo les pregunto, de repente me paro y les digo: yo los veo por todas partes a ustedes. Ustedes ¿quiénes son? Y me dicen, no, somos los jóvenes, tienen un movimiento allá, pero andaban todos muy elegantes porque andaban en protocolo, los contrataron para hacer protocolo, muchachas y muchachos, y yo les digo, ustedes me están hablando con los ojos desde que yo llegué aquí (ya era el segundo día estábamos terminando la Cumbre) yo siento que ustedes me están hablando con los ojos, porque en todas partes yo los veo, y les digo ¿en qué proyecto andan ustedes? Y me dice una muchacha linda así como tú, me dice: Chávez, tenemos un proyecto, vamos a cambiar el mundo.
Manuela Pinto: ¡Qué lindo!
Presidente Chávez: Claro, el mundo, como dijo. Ven acá, Aleida ven acá tú muchacha, esta es otra muchacha, ahí viene Aleida, era una muchacha, como dijo tu padre, aquella vez que dijo. Aleida Guevara ¿cómo estás mi reina? Que gusto tenerte aquí. Como dijo tu padre una vez: “El presente es de luchas y el futuro nos pertenece.” Pero les pertenece ya a ustedes, así decíamos nosotros en los 60, en los 70, el presente es de lucha, el futuro nos pertenece, y yo a veces digo, no tiene nada de pesimista esto, no nos robaron el futuro, caminamos los 60, caminamos los 70, caminamos los 80, caminamos los 90, y aquí vamos al 2000, la fecha mágica. ¿Y dónde está el futuro? Nos lo robaron, así digo yo, sin carga de pesimismo, nada ¿no?
Manuela Pinto: Lo estamos construyendo.
Presidente Chávez: Exacto, construyendo, pero ya no para nosotros.
Manuela Pinto:: Sí, también para nosotros, porque ese es el fruto nuestro, y siempre va a ser para nosotros porque somos nuevas generaciones.
Presidente Chávez: Es verdad, pero es más de ellos, y del nieto mío que tú cargaste, y de tu niña ¿de cuántos años?
Aleida Guevara: 15 y 13.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama, como tú?
Giovanni Librero: Estefanía y Celia.
Presidente Chávez: Estefanía y Celia. ¿Y tu madre?
Aleida Guevara: Aleida, yo me llamo como ella.
Presidente Chávez: Aleida, que es otra muchacha de 70.
Aleida Guevara: No diga, no, tendrá 70.
Aleida Guevara: No sé.
Presidente Chávez: Algún día en el futuro.
Giovanni Librero: Tengo una de 3 años y se llama Celeste.
Presidente Chávez: Celeste, una hija.
Giovanni Librero: Sí.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno!
Giovanni Librero: En ese camino ando todavía.
Presidente Chávez:¿Y tú no tienes todavía? Bueno, muchachos, gracias mi vida. ¿Se conocieron ustedes?
Okey, vamos a conversarlo. Gracias hermano, gracias mi reina, que les vaya muy bien. Suerte. Juventud de América Latina, juventud de Venezuela, juventud de Brasil, juventud de Colombia, juventud de Cuba, juventud del Zulia, juventud del mundo, la juventud; qué alboroto tienen ustedes allá. Hola, qué alboroto Dios mío. Ya va que no hemos terminado, espérate, espérate.
Vamos a ver, ahora para concluir, después de un video entramos a un comentario cuando son las 4 de la tarde, tenemos ya 4 horas de programa, hay algo que viene, se siente, es un galope, con lanzas, Vuelvan Caras. Vamos muchachos.
Video:
-La Misión Vuelvan Caras se refiere a las personas que están desempleadas, y las personas de las misiones que no tienen ningún trabajo, no reciben ningún beneficio, las están capacitando por nos cursos que se van a dictar por el INCE, y para el trabajo, para que empiecen a trabajar y así formar cooperativas, para que la misma comunidad trabaje.
-La Misión Vuelvan Caras es un proceso de censo para ver cuál es la capacidad que tenga uno, en qué uno puede colaborar o trabajar, a qué uno se puede abocar, a qué trabajo se puede uno abocar.
-Yo puedo poner un ejemplo aquí en la Parroquia La Vega se agarró una escuela que está en bastante deterioro, para hacerles unas reparaciones. ¿Quién arregla esta escuela? Los mismos integrantes de la comunidad, que sepan de albañilería, que estén desempleados, carpintería, son las personas que van a ser capacitadas, van a recibir un curso de albañilería, los instructores son como sus supervisores, ellos son los que van a supervisar a esas personas, y la misma comunidad a través de beca-trabajo son los que van a arreglar esta escuela.
-Electricidad, plomería, herrería, panadería, hay otros como hotelería y turismo, área administrativa, es muy variado, pero no son tan complejos los cursos, no necesariamente tiene que tener bachillerato, sino solamente el deseo de prepararse, con el deseo de prepararse y la voluntad de venir a prepararse, con eso es suficiente.
Narrador: La Misión Vuelva Caras ha contactado hasta el momento en el proceso de registro, a 930.354 planillas de patriotas, distribuidos por todo el territorio nacional. Estos patriotas acudieron al primer llamado de la Misión Vuelvan Caras para contribuir a transformar la estructura productiva de nuestro país, a través de la educación y el trabajo.
Desde el viernes 6 de febrero, 153 jóvenes están siendo formados como facilitadores de la Misión Vuelvan Caras en la Ciudad Vacacional Los Caracas, ubicada en el Estado Vargas, durante 8 días recibirán los conocimientos y prácticas necesarias para convertirse en multiplicadores de la misión.
-Para complementar la misión tanto en el corto plazo como en largo plazo. ¿Cuáles son nuestras propuestas? Uno de los objetivos es garantizar la seguridad alimentaria, por ejemplo.
-Yo creo que la Misión persigue buscar una forma radical de acabar con la pobreza, es el objetivo de Vuelvan Caras, ir a la comunidad a organizarla para que ellos sean los productores de su propia economía.
-En términos revolucionarios, la posibilidad de crear un nuevo orden mucho más justo, mucho más igualitario, mucho más solidario, mucho más humano.
-Creo que entre todas las misiones, Misión Vuelvan Caras tiene por objetivo dignificar y brindar el espacio necesario al pueblo venezolano para su crecimiento y desarrollo endógeno.
-A través de estos debates, a través de estas discusiones, a través del trabajo práctico directo, directamente con el pueblo, en esa medida nosotros vamos a ir construyendo la Misión Vuelvan Caras.
-Parafraseando la libertad podríamos decir que es traer el mayor cúmulo de felicidad a cada uno de los hogares, es decir, al pueblo.
Presidente Chávez: Jugo de naranja zuliana, ¡qué rica la naranja zuliana!, con un pedazo de torta zuliano también.
Miren, la Misión Vuelvan Caras. La Misión Vuelvan Caras ha llegado y llegó para quedarse, y estamos trabajando pero a tiempo completo, y pido a todos dedicarnos pero por entero a este trabajo. María Cristina Iglesia la he designado coordinadora nacional de la Comisión Presidencial Vuelvan Caras, y me llevó este trabajo, están trabajando, pero la parte teórica, el desarrollo endógeno en definitiva, todo lo que son, los contenidos, fíjense ustedes los detalles, aquí están estado por estado, Miranda, las ciudades más importantes, el relieve del Estado Miranda, vean ustedes la calidad de trabajo. Por ejemplo aquí usted puede ver cuáles son las menores alturas y mayores alturas de Miranda, y aquí en el centro los Valles del Tuy ¿verdad? La costa del Caribe, todo esto lo estamos trabajando científicamente, esto es sólo el Estado Miranda, cada estado tiene un documento.
Ahora, estamos seleccionado por dónde arrancar, ya ustedes saben lo que es la Misión Vuelvan Caras, salto adelante, Constitución, el Artículo número 3, el que dice que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Es decir, los fines esenciales del Estado, entre ellos la Construcción de una sociedad justa, justicia entre iguales, y amante de la paz, la paz verdadera, es decir, la paz con justicia.
Bueno, y estamos ahora desde lo teórico, desarrollando el proyecto de la Misión Vuelvan Caras, desde lo simbólico, incluso María Cristina me trajo un pipote así lleno de tierra de allá de las Queseras del Medio y agua, creo que se va a llevar a Giordani un día de estos, a visitar las Queseras del Medio.
¿Tú has llegado hasta allá, Jorge, hasta Las Queseras? ¿No?
Jorge Giordani: Conozco a Apure bastante, Presidente, no tanto como usted, pero más o menos.
Presidente Chávez: Lo sé, lo sé, por eso te pregunto. De allá de San Fernando hacia abajo está Payara, San Juan de Payara donde nació el Negro Primero, y de allí por el paso de Apure Seco se busca para Las Queseras, el otro paso es por el Matiyure, por Achaguas, Matiyure abajo y ahí se llega a Las Queseras.
María Cristina, qué nos dices así, pastilla de la Misión Vuelvan Caras, que está galopando ya, ahí viene, ya se oye el rumor.
María Cristina Iglesia: Bueno, Presidente, fíjese usted que ya tenemos los primeros 930.000 misioneros, patriotas para la Misión Vuelva Caras. Pero además siguiendo instrucciones suyas hemos hecho un estudio detalladísimo, detalladísimo, recopilando ya todo lo que se había hecho, no estamos inventando realmente nada nuevo, lo único es que hay una enorme voluntad política en este momento que representamos todos nosotros, el Gobierno revolucionario y el pueblo, por desarrollar productivamente el país; estamos estado por estado, parroquia por parroquia, municipio por municipio revisando cuándo, por ejemplo, de activos, productivos tiene nuestro país, algunos en manos privadas, otras públicas.
Presidente Chávez: María Cristina, fíjate una cosa, perdóname. Dijiste al comienzo que ya tenemos 900.
María Cristina Iglesia: Los primeros 930.000 patriotas en la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: Centauros todos ¿no?
María Cristina Iglesia: Y centauras también Presidente.
Presidente Chávez: Y centauras, no haríamos nada sin centauras, me negaría yo a vivir, incluso, 930.000 personas ya registradas. Ustedes recuerdan que aquí lo anunciamos, que íbamos a abrir como se abrió, durante 4 días, un registro en las aulas de Robinson, Sucre y Ribas. Bueno, se cumplió el proceso, asistió una masa de gente y ya tenemos 930.000 por ahora, en todo el país, desempleados, todos esos van a trabajar a partir de la próxima semana, dijimos que arrancamos el 20 de febrero.
María Cristina Iglesia: Sí señor. Pero el día 12 vamos a empezara publicar ya, progresivamente los listados de las personas con su nombre, apellido, ubicación.
Presidente Chávez: El 12 de febrero, oigan bien, “Día de la Juventud”. Por cierto en la prensa nacional se va a comenzar a publicar que los listados de los seleccionados.
María Cristina Iglesia: Los listados de los seleccionados, exactamente, Presidente.
Presidente Chávez: Los seleccionados para la primera fase de capacitación.
María Cristina Iglesia: Capacitación y trabajo, simultáneamente las dos cosas, recuerde que una agarrada a la otra.
Presidente Chávez: Y hay mucha gente que ya tiene un grado de capacitación suficiente para arrancar a trabajar en la agricultura, la infraestructura, y cuántas otras cosas..
María Cristina Iglesia: Así es Presidente, y además vamos a convertir todas las instalaciones del INCE van a ser fábricas, pero las fábricas van a ser también escuelas, las vamos a trabajar con un concepto que involucra una cosa con la otra como siendo la misma, realmente sin separarlas. En los campos la estrategia también va a ser de ese tipo, y con un fuerte contenido de educación social, valores bolivarianos, la Constitución; nos parece que es tan importante como aprender un arte, un oficio, porque para desarrollar aguas abajo productivamente nuestro país, es necesaria una enorme dosis de patriotismo y de amor por Venezuela.
Presidente Chávez: Correcto, María Cristina, ahora fíjate. 28, perdón, el 20 de febrero arrancamos, ese es el día por cierto de la Federación, ese fue el día en que comenzó la Federación con la proclama de Coro, proclama revolucionaria. Se puede decir y se tomó como fecha para la historia, que el 20 de febrero comenzó la Guerra Federal, la guerra zamorana, así que ese día tendrá esa carga simbólica, de aquel que gritaba, o de aquellos que gritaban y cantaban tierras y hombres libres, el 20 de febrero. El 20 de febrero, María Cristina, ¿cuántos de estos 930.000 compatriotas arrancan ya?
María Cristina Iglesia: Nuestra meta es empezar por los primeros 100.000 Presidente, y vamos a ir escalonadamente, progresivamente incorporando hasta llegar a un millón a finales del mes de julio.
Presidente Chávez: 20 de febrero. Ajá, marzo, abril, mayo, junio y julio, 5 meses tenemos, digamos que el 20 de julio, al 20 de julio se cumplen 5 meses. En 5 meses nosotros tenemos que incorporar a un millón..
María Cristina Iglesia: Sí señor.
Presidente Chávez: Un millón entre 5 da, 200.000, arrancamos con 100.000.
María Cristina Iglesia: Sí, lo que pasa es que el ritmo va a ser progresivo, Presidente, y vamos a meter el acelerador, recuerde que tenemos que atravesar juntos con el pueblo una curva de aprendizaje que lo vamos a hacer además muy rápido. Estamos ensayando, y esto es bien importante que todo el pueblo venezolano lo sepa, y estamos ensayando juntos una nueva manera de aprender y de trabajar y de hacerlo en comunidad, el ritmo no va a ser constante, no va a ser 200.000 cada mes, empezamos con 100.000. Pero lo que sí podemos tener garantía es de que en el mes de julio tendremos el millón.
Presidente Chávez: Correcto, lo tendremos, y además oigan una cosa, a estos 100.000 compatriotas que comiencen el 20 de febrero, pues por supuesto ellos van, un grupo a capacitación. Los que vayan a capacitación van a recibir una beca-salario, y otro grupo ya a trabajar, y vana recibir un salario; esa es una primera etapa, no se trata de trabajo improductivo, esto no es un plan de empleo más, que vamos a barrer las calles, cosa que es digno, no, por supuesto, pero que no va orientado hacia la solución estructural de ese producto nefasto del capitalismo que es el desempleo, y sobre todo en la ase neoliberal, ahí se acelera el desmadre del modelo del capital.
Pues bien, nosotros estamos trabajando María Cristina, vamos a compartir con la gente este pequeño detalle. Por ejemplo, esta mañana estaba hablando con Julio Montes por teléfono, le dejé una tarea.
Miren, uno de los objetivos, porque estamos aplicándole planificación militar Carrasco, dímele a Roa, dímele a Roa que estamos planificando objetivos, uno de ellos, por donde vamos a arrancar en la primera oleada, es la reestructuración, fortalecimiento y reconstrucción de los barrios, y estamos ya, vean ustedes, esta zona de El Calvario, el Cuartel Cipriano Castro, La Planicie, arriba, el Comando de las Reservas del Ejército, todo ese es un conjunto, bien bonito, un bosque, pero un bosque que le falta mantenimiento en El Calvario, unas caminerías bellísimas, está el arco de la Federación ahí, más allá están unas iglesias hechas en la época de Guzmán Blanco, una loma muy bonita, más arriba está el Observatorio Cajigal, y por ahí se llega a La Planicie, y unos barrios: Montepiedad, 23 de Enero está allí, comienza. Bueno, todo eso lo tenemos levantado en fotografías y estamos haciendo trabajo casa por casa, casa por casa. Vean ustedes esto, por ejemplo, esta es la calle Lourdes, fotografía de la calle Lourdes, y estamos con los vecinos, porque esto no va a ser planificado aquí, encerrados en Palacio, no, con los vecinos de acá, los Comités de Tierra Urbana, los Comités de Salud del Plan Barrio Adentro, los Círculos Bolivarianos. ¿Qué más?
María Cristina Iglesia: Grupos culturales, los Círculos Bolivarianos.
Presidente Chávez: Y todos, las organizaciones múltiples que en estos últimos 5 años cómo ha crecido la organización popular por todos lados, estamos determinando cuáles son las casas que no tienen arreglo, y hay que tumbarlas y hacerlas de nuevo, ya tenemos centenares de casas, y las familias están de acuerdo, por supuesto, ellos van a colaborar, seguramente van a tener que dormir en la casa del vecino, o más allá mientras tumbamos la casa y la hacemos de nuevo. Habrá otras casas que le falta el techo, que tiene son unas latas ahí, qué sé yo, le falta la puerta, las aceras, las calles, los servicios de agua, agua potable, aguas servidas, todo ese entramado de cables y energía eléctrica que a veces está muy desordenado. Hay sitios como este de la calle Lourdes, por allí, en Montepiedad que está bastante consolidado, uno ve que está bastante consolidado, vean ustedes el tipo de casas, las paredes están bien terminadas, las ventanas, hay hasta balcones bonitos acá; ahí hay menos trabajo. Pero hay otros sitios que no los tengo aquí, incluso Fruto Vivas nos hizo, pero no trajimos el material de algunos otros sitios. Pero estamos trabajando calle por calle, barrio por barrio, ese es un frente de batalla.
El eje Caracas-Maiquetía, ese es un eje que está, digamos más o menos, está direccionado, está limitado, o delimitado u orientado por la autopista y la carretera vieja de La Guaira, sobre esas dos rutas hay un eje, hay casas, barrios, quebradas, zonas agrícolas, todo eso lo vamos a reordenar ese espacio, vamos a reubicar, hay unas instalaciones de Pdvsa, unos tanques grandotes donde llaman La Cantina, tenemos ya eso levantado, estamos estudiando a ver si eso lo tumbamos o vale la pena, porque eso está cerrado desde la tragedia de Vargas, se vino abajo el cerro, y no deja de ser una amenaza porque son grandes tanques de combustibles, eso está cerrado desde entonces. Si es que allí no se puede, por seguridad, reinstalar la planta de distribución de combustible, entonces eso se puede transformar en un gran mercado, en siembras, es decir, estamos viendo el todo.
Ahora, María Cristina, ayer estábamos revisando esto, un ejemplo nada más, el Banco Industrial de Venezuela tiene muchos activos. Hemos pedido a todo el que tenga activos: Banco Industrial, Fogade, Corpozulia, Pdvsa, la CVG, la Fuerza Armada, hay mucho terreno por ahí, muchas oficinas y hasta fábricas, ¿quieren que les ponga un ejemplo? Aquí está, miren, esto que está aquí es una empresa llamada Fibromadera, es una empresa que alguien tuvo, no pudo pagarle al Banco Industrial y la entregó en pago a una deuda, y está cerrada, vean ustedes, esta es una foto panorámica; esto que está acá es Fibromadera, vean ustedes acá, hasta un puente tiene ahí, por aquí pasa una quebrada, vean los galpones ustedes de Fibromadera, todo eso está cerrado y tiene maquinarias allá adentro. Bueno, ya le conseguimos la forma jurídica, el Banco Industria le transfiere esos activos en comodato, para su uso, a la Misión Vuelvan Caras, y aquí nosotros vamos a capacitar gente y a trabajar la madera. Pero no sólo eso, vean ustedes aquí abajo, esto es en el Estado Miranda, esta última foto aquí abajo, Refinería y Fundición de Metales, El Faro, también es del Banco Industrial, galpones con maquinarias ahí dentro, cerrados desde hace varios años, vean ustedes aquí la otra foto; esto va a ser transferido a la Misión Vuelvan Caras, y ahí vamos a poner gente a trabajar. E incluso los anexos que me envió el presidente del Banco Industrial, dicen lo siguiente: aquí está la Refinería y Fundición de Metales El Faro. ¿Qué maquinarias tiene esta instalación ahí dentro? Habrá que ver si están en buen estado o habrá que repararla, pero están ahí, horno eléctrico con su respectivo tablero; es un lote de maquinarias para la industria de la refinación y fundición de metales; grupo extractor adosado al horno eléctrico, tiene dos hornos auxiliares, tiene dos pulidoras, tiene una balanza, un taladro pedestal, tiene un sistema de corte, tiene un horno de extrusión a gas, tiene una máquina de extrusión de metales, una máquina emputadora de barra, tiene una cortadora, tiene una enderezadora de barras hexagonales y perfiles. En total 44 maquinarias allí en esos galpones, sin uso. Todo eso se trata de un esfuerzo integral, por eso la misión. María Cristina.
María Cristina Iglesia: Bueno, quería decir, Presidente, que todo esto que usted acaba de nombrar ya está siendo custodiado por la Guardia Nacional, precisamente para salvaguardar esos bienes para la misión y para el pueblo venezolano. La gente allí, los compatriotas que vamos a estar allí, porque vamos a estar al frente, al frente de eso, en lo personal todos nosotros involucrados, van a empezar desde lo más esencial, es decir, rehabilitando y rescatando lo que hay. Si hay máquinas echadas a perder, la primera clase será cómo podemos reparar esa maquinaria. Si hace falta pintar el local, pues la primera hora de clase será, vamos a hacerlos juntos. Es decir, la capacitación vinculada profundamente a la educación. Incluso hay una fábrica de textiles que está en esas mismas condiciones que usted está mencionando, los activos que está mencionando y que va a ser la fábrica que dentro de unos meses va a hacer las bragas de trabajo que vamos a usar todos los participantes, los patriotas participantes en estas misiones. Yo digo que el día que podamos estrenar esas bragas de trabajo hecha por las manos.
Presidente Chávez: Por favor, me mandas a hacer una a mí, una braga.
María Cristina Iglesia: Los trabajadores, que además va a aprender lo que es la economía social y solidaria para poderse organizar en cooperativas, pero no en cooperativas sólo de nombre, sino en cooperativas de cultura. Por eso la formación va a ser una formación entre 2 meses, entre 6 meses y 2 años, iremos siempre al paso de los que vayamos más lentos, y lo que trataremos de buscar es la igualdad de resultados, no la igualdad de oportunidades sino la igualdad de resultados que es lo importante.
Presidente Chávez: Principio aristotélico, de allá viene, y cristiano, y principio de justicia.
Mira, otro ejemplo María Cristina, es que esto es emocionante cuando uno va consiguiendo. Miren ustedes esta foto, este es un terreno que también pertenece al Banco Industrial, es una visión apenas de un ángulo, aquí abajo va una quebrada y un valle bien bonito, y unos cerros, 200 hectáreas hay aquí, que eran de la constructora Abisal, ahora son del Banco Industrial; eso queda cerquita de Caracas y está solo. Bueno, ya comenzó a salir patrullas de la Guardia Nacional, del Ejército, sobre todo guardia y ejército están desplegados, mucho más, también la Marina en menor proporción, las inmediaciones de las Bases Navales, la Fuerza Aérea también por ejemplo en las inmediaciones de las bases aéreas, ya los muchachos de la Fuerza Armada arrancaron, están tomando terreno, objetivo, porque eso es del Estado y algunos están ocupados, bueno, ahí no vamos a atropellar a nadie pero hay que llegar a un arreglo y acuerdo de que eso es del Estado, eso no es privado. Otro ejemplo, mira esto tan bonito, miren esta foto muchachos, ay, ay, ay, miren esto, 33 hectáreas con carretera, miren la carretera, aquí va la carretera asfaltada, vean ustedes el tipo de vegetación, lo cual indica que el terreno es muy bueno y vean ustedes, tiene playa, queda por Puerto Francés, miren, tiene playa, para la pesca el turismo, esto es del Estado, es decir, es del pueblo y ha estado solo, abandonado durante muchos años, en manos de un Banco Industrial bueno que los tiene ahí inactivo, que están disponibles para la venta, qué venta ni qué Juan venta, eso lo vamos a transferir a propiedad popular, propiedad del pueblo para hacer empresas populares, cooperativas, bueno, montañas, fíjate esto que está aquí El Hatillo, vean ustedes sólo un ejemplo, 2,4 hectáreas, buenas para la ganadería, vean el tipo de vegetación que tiene, la riqueza de estas tierras, esto es sólo en el Estado Miranda, pero si vamos hacia el sur, hacia Aragua, Carabobo, conseguiremos, mire, carretera adentro, y tierra a los lados, montaña. Pues lo primero que hay que hacer es tomar eso y limpiarlo más nada, primero que nada y he dado instrucciones al General García Carneiro, Ministro de la Defensa, feliz cumpleaños, a los cuatro comandantes de componente, si aquí hay que llegar adonde está la Ganadería El Maute por ejemplo, aquí, vean ustedes y resulta que ahí no hay servicio eléctrico, no hay agua, qué nos importa eso a nosotros pues, ahí vamos a montar un campamento cívico militar con las carpas, con el servicio de agua tipo campaña pues, un ejército en campaña, es un pueblo en campaña, no nos va a parar nada ni nadie, y hay que aprovechar sobre todo estos meses de verano, María Cristina, ¿algún otro comentario?
María Cristina Iglesia: Además Presidente, el tratamiento va a ser absolutamente integral, en el caso de la agricultura no vamos solamente a aprender juntos a sembrar y a cosechar, sino que vamos a aprender también a la industria artesanal que va a tener un desarrollo muy importante durante este año y el año próximo, por ejemplo nos estamos imaginando que en las alacenas de Mercal vamos a ver no solamente productos de extracción primaria, sino que vamos a ver nuevas marcas de mermelada, la Bolivariana, hechas en industria artesanal en los barrios, vamos a ver además, las siembras que tengamos, vamos a tener encurtidos de nuevas marcas, enlatados de nuevas marcas y estas son pequeñas fábricas, sitios de producción que vamos a tener en todos nuestros barrios, uno de los planes más ambiciosos que usted me comentaba ayer cuando hablábamos de la carretera vieja de La Guaira, es precisamente ese, cómo la industria artesanal, por ejemplo algo que parece tan sofisticado, que es el desarrollo de la industria petroquímica aguas abajo es muy sencillo, existen máquinas en otros países y vamos además a aprender a fabricar esas máquinas aquí en Venezuela para poder hacer esos desarrollos.
Presidente Chávez: Bueno, gracias María Cristina. María Cristina Iglesias. Recordemos algo, María Cristina, Jesse Chacón, porque aquí pudiéramos hablar hasta en la noche de Vuelvan Caras pero se trata de un plan comunicacional, de todos los días una pastilla, una cuñita, una paginita, y que el país se vaya enterando, aquí le damos el impulso pero vayan ustedes a comunicarle al país todos los días, creo que sería bueno hacer un ciclo de programas donde mostremos imágenes, la gente organizada ya, que se le vea bueno el queso a la tostada, que se le vea la punta a la lanza de las Queseras del Medio. Fíjate esto para terminar esto que nos envió el Presidente de la CVG. Vean ustedes, aquí mapa de Venezuela, Venezuela adentro, donde está este circulito amarillo, en el Estado Bolívar, está el Orinoco y el Caura, ahí es donde le cae el Caura al Orinoco, al norte del Estado Bolívar, Municipio Sucre y Cedeño en las márgenes Sur del Orinoco y la Reserva Forestal del Caura, suelos con vocación forestal y Pecuario ¿ustedes saben cuántas hectáreas hay aquí? Exactamente ya se los voy a decir, aquí está en otra escala vean ustedes, aquí está Cabruta y Caicara, por aquí va a pasar el tercer puente sobre el Río Orinoco por cierto, muy cerca Orinoco abajo está la zona de desarrollo productivo del Caura, ahí está, el total son 280 mil hectáreas que están disponibles, hay dos poblaciones allí, o tres poblaciones acá dentro de la zona, Maripa, Guarataro y Las Majadas, hay un estudio que indica que una parte importante de ese territorio es apropiado para sembrar pinos y eucaliptos, todo esto que está acá, según estudios de suelo hechos por la CVG, muy apropiados para un gran bosque, pero toda esta zona es apropiada aquí para la agricultura, para la pesca, bueno imagínense ustedes el potencial pesquero que hay aquí en el Orinoco y en el mismo río Caura, hay zonas mineras en el área también, en fin, aquí está, fíjense ustedes, esta es la misma zona de desarrollo, aquí están graficadas o separados por colores áreas potencialmente aptas para uso agrícola, el color verde, el amarillo moderadamente aptas para el uso agrícola, el rojo, es para la explotación minera, explotación pesquera, una zona privada que está aquí al sur, potencial turístico, balnearios en el Orinoco. Bueno, imagínate cuántos campamentos podemos hacer nosotros aquí, cuántos desempleados podemos llevar allí a sembrar los árboles, a pescar, a sembrar maíz o caraota o a criar pollos o ganado y a hacer queso, esa es la Misión Vuelvan Caras, esa es la línea, capacitación y trabajo productivo y transformador. De esa manera este año será el año del Gran Salto Adelante para ir dejando atrás el modelo monoproductor petrolero y por otra parte para sembrar el petróleo, porque buena parte de los recursos que vamos a utilizar para estas misiones vienen del ingreso petrolero, ya no se los lleva a tecnocracia petrolera aquella que tenía cuentas en el exterior o que los invertía en la propia PDVSA y no había control de nada, se los llevaban en jugosos sueldos, corrupción, etc. Ahora, cada dólar petrolero será utilizado primero que nada en función del desarrollo social y del desarrollo económico de Venezuela. PDVSA en función del desarrollo nacional, el gobierno revolucionario en función del desarrollo integral. Bueno María Cristina, muchísimas gracias pues y adelante, a paso de vencedores.
María Cristina Iglesia: A paso de vencedores.
Presidente Chávez: Lo que dijo Bolívar allá en la Proclama de las Queseras: "Lo que habéis hecho no es sino el preludio de lo que haremos". Muchas gracias María Cristina Iglesias, me llevo mis papeles de la Misión Vuelvan Caras, bueno, aquí está un nuevo número del periódico Question lo recomiendo siempre, es un periódico objetivo y cumplió cinco años en el poder, duro de sacar, no es que yo sea duro de sacar, el duro es el pueblo, la fuerza del pueblo. No podrán con nosotros. Bueno, cumplimos cinco años, sí, buenos artículos "Fascismo, pensamiento único". "La Escuela del Crimen" escribe Eduardo Galeano, "La vía del cambio social. Un amplio frente social asume el rol de vanguardia", voy a deleitarme esta tarde, lo poco que me queda ya de tarde medio libre y la noche para leer Question, "Duro de Sacar" y además ha salido un nuevo periódico "Quantum" dedicado al área económica, también lo recomendamos, es el primer número de Quantum, "Parmalat destapó otra olla, los paraísos fiscales" me parece que es un periódico bien orientado, 2004 el año del buen augurio", "El control de cambios", "La economía a través del prisma político", "Relación de la Economía", "Llegó la hora de la PYME", el silencio sobre la crisis financiera del 94", "El control de cambio y los productos IT"."Misión PDVSA 2004: recuperar el potencial". "El empresariado quiere trabajar", "Las buenas inversiones" un exquisito cuento de Julio Cortázar, bueno es un periódico dedicado sobre todo al área económica que debemos conocer muy bien ah, la economía, la economía, la economía, y sobre todo la visión alternativa al neoliberalismo, la economía de la que ya hablaba el Ché Guevara en Punta del Este por allá hace casi 40 años, es un modelo alternativo o el que está planteado pues en la agenda alternativa bolivariana que salió casi de la cárcel de Yare Jorge, y luego se convirtió en el programa de gobierno del candidato aquel Hugo Chávez, y luego se convirtió en parte de esta Constitución, Proyecto Económico, Proyecto de Desarrollo Humano, Social, _Equilibrado e Integral. Bueno y en ese proyecto, el Zulia tiene una gran importancia, aquí también tendremos por supuesto núcleos endógenos, Misión Vuelvan Caras, hay uno en la Costa Oriental muy bueno que me gusta mucho, el de El Tablazo. El Tablazo, ahí mismo hay terrenos donde se va a sembrar, donde vamos a activar pequeñas empresas y la petroquímica va a comenzar a funcionar como un núcleo de desarrollo endógeno hacia el agua y hacia el territorio, PDVSA, Corpozulia, la coordinación con ustedes habitantes de estas tierras, la Fuerza Armada, todo eso es el esfuerzo de todos, el alcalde, el próximo gobernador que yo no sé quien será, lo van a elegir ustedes, y va a ser, estoy seguro un gobernador patriota, dentro de poco se anunciará el candidato, se está consultando, apenas le toco el tema saltan por aquí, saltan por allá, los felicito por el espíritu de cuerpo y de batalla que tienen, pero no se les olvide que una vez que tengamos un candidato es un candidato y todos unidos, unidos rumbo a la victoria por el Zulia para rescatar el Estado Zulia y para seguir trabajando juntos, le pido a diosito santo bendito, al Cristo Redentor Crucificado y resucitado, a la Chinita de Maracaibo, Chinita virgen divina, y le pido a la sabiduría del pueblo del Zulia que lleve adelante el proceso revolucionario en el Zulia, mientras tanto Venezuela sigue adelante, nada nos detiene. Allá vamos, como dijo el Ché Guevara, hasta la victoria siempre. Un abrazo a toda Venezuela desde Maracaibo, un aplauso a todos. Buenas tardes muchachos.