Aló Presidente N° 221
Narrador: Bienvenidos al programa Aló Presidente número 221.
Los Núcleos de Desarrollo Endógeno como parte de la estrategia de crecimiento de la economía popular en el editorial, la escritora Alicia Herrera, conversará con el Presidente sobre la publicación de su libro “pusimos la Bomba y qué” en la sección “en privado con el Presidente.
Esto y mucho más en su Aló Presidente.
Anzoátegui, tierra de turismo y calor playero, su capital la ciudad de Barcelona, el estado Anzoátegui está ubicado en la región nororiental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur con el estado Bolívar, al este con los estados Sucre y Monagas y al oeste con los estados Guarico y Miranda.
Esta privilegiada ubicación le permite a Anzoátegui contar con múltiples paisajes y una creciente economía fundamentada en la agricultura. La pesca, el turismo, la ganadería y la actividad petrolera, en su territorio predominan las llanuras, pero hacia el norte la sierra de Bergartin lo decora con relieves montañosos, en el centro y el sur se encuentran la depresión del Rio Unare y la Mesa de Guanipa, importante por su producción petrolera y de gas natural y por su reciente desarrollo agrícola.
Dotado de hermosas playas en estado Anzoátegui comparte con sus vecinos Guarico y Sucre alguno de los ambientes de mayor belleza natural del país, lo cual aunado al espíritu cordial hospitalario y sentido de su gente lo hace especialmente grato para el esparcimiento de los visitantes.
En esta prospera tierra la revolución bolivariana ha empezado a sembrar sus frutos de esperanza por una patria buena, el desarrollo endógeno bandera de este proceso y modelo económico indispensable para impulsar el desarrollo sostenible se ve actualmente fortalecido en el oriente del país.
El establecimiento del núcleo de desarrollo endógeno Argimiro Gabaldon, con la conformación de la cooperativa Wuayú, representa un claro ejemplo de los logros del gobierno bolivariano para alcanzar una economía popular que estimule el trabajo y la producción desde las bases poblaciones del país hasta llegar a mercados internacionales.
Asistentes: Aplausos
Hernán Marín Interpretación de un joropo oriental.
Presidente Chávez: ¡Bravo! Con esa música oriental Hernán Marín y su grupo, don Hernán que voz, que calidad y que ritmo del joropo oriental, es Hernán Marin y su grupo que nos ha interpretado canta y baila joropo de Hernán Marín, joropo orienta. Remigio Fuentes, con la bandola, ahí está Remigio, vamos a darle un aplauso al bandolinista Remigio,
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: A José Emi, con el bajo, Alfonso Moreno el cuatrista, Jesús Gutiérrez con las maracas y la voz de este cantautor oriental que tiene 25 años al frente de la música de oriente Hernán, que gusto tenerte por aquí, tú querías cantar otra, aquí tengo los más recientes CD, composiciones de Hernán Marín, lo mejor del folklore oriental, vamos a oír, vamos a oír y a interpretar nuestra música, a sentirla, a quererla, amarla.
Hoy es el día de las Madres, vamos a darles un aplauso a todas las madres de Venezuela.
Presidente Chávez: Este programa alegre, aquí en el corazón de la Mesa de Guanipa, estamos aquí en Anzoátegui para toda Venezuela y este programa va dedicado especialmente a todas la madres de Venezuela. A ti doña Elena, madre mía, a las madres de toda Venezuela, a las madres de mis hijos y de mis hijas, a mis hijas madres ya y a todas, el que tiene un hijo, tiene todos los hijos del mundo, madres de Venezuela, decir la madre es decir algo sagrado, es decir la madre patria, es decir la madre revolución, es la madre Venezuela, bueno un beso a las madres de Venezuela en este día tan especial y un abraso infinito a todas, madres llenas de amor y llenas de fe y de luchas. Hernán ¿tu tienes una canción a las madres? bueno, yo le voy a pedir entonces, vamos a pedirle a Hernán Marín, qué les parece que nos cante la canción ¿cómo se llama Hernán? Décimas a mi madre, bueno para todas las madres en su día desde Aló Presidente con la voz inigualable de Hernán Marín, yo tengo problemas con mi retorno aquí, a ver, aja, ahora sí.
Hernán Marín Interpretación canción a las madres.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y la bendición, bueno muchas gracias Hernán y a su grupo, gracias, un aplauso pues por eso y el agradecimiento por esa alegría, por esa inyección de alegría al comenzar el programa Aló Presidente número 221, vamos ya por 221 programas hoy domingo 8 de mayo de este año bendito 2005, día de la madre y dedicado repito a todas ustedes madres de Venezuela.
Tenemos un pacto con las madres nosotros los padres, tenemos que ese pacto todos los días fortalecerlo, digo yo un pacto pues, el pacto que hemos hecho, las madres y los padres de Venezuela, es así como hicimos con nuestro amor a nuestros hijos y estos hijos se van multiplicando ya en los nietos que corren, que cantan, que juegan y que crecen, hagamos un pacto, ya lo hemos hecho, sellémoslo, cumplámoslo. Hagamos ahora con nuestro amor la patria grande, la patria bonita, la patria bella, digna para dejárselas a ellos como regalo, como regalo para que vivan aquí felices, para que correteen por estas sabanas, por aquellas montañas, por aquellos valles y para que ellos nuestros hijos, para que ellos nuestros nietos tengan sus hijos también, para que sigan creciendo las futuras generaciones de venezolanos en libertad, en igualdad con una patria bonita, ese es el pacto que hemos hecho los padres y las madres en la Venezuela bolivariana de hoy.
Bueno Aló Presidente desde la Mesa de Guanipa, estamos en el municipio Pedro Maria Freites, guerreros de los lanceros libertadores de Venezuela Pedro Maria Freites aquí en el corazón de la Mesa de Guanipa, miren que inmensidad de sabana, vean ustedes esas sabanas, sabanas, sabana tierra.
Recuerdo las sabanas de Barinas, las sabanas de Apure, las sabanas del Guarico que están aquí mismo, las sabanas de Venezuela. Estado Anzoátegui, bueno saludamos al gobernador Tarek William Saab, el gobernador del estado Anzoátegui y a la primera dama del estado Francis Cormino y a sus hijos
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Están ahí con sus hijos, felicitaciones en ella madre, a todas las madres de Anzoátegui, Hibran, Sofía y Juan Simón, que tiene ya 2 años ¿dónde está Juan Simón? Mira el carajito como ha crecido, está melenudo, hola Juan Simón.
Niño Juan Simón: Hola Chávez.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga hijo, Juan Simón, mira como está de grandísimo. Bueno gobernador que gusto estar aquí, qué mensaje. Mira ya dijo Uh, Ah.
Tarek William Saab gobernador de Anzoátegui: Diga Uh, Ah.
Niño Juan Simón: Uh, Ah.
Tarek William Saab gobernador de Anzoátegui: Chávez no se va.
Niño Juan Simón: Chávez no se va.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, Juan Simón. Tarek, un saludo para el pueblo.
Tarek William Saab gobernador de Anzoátegui: En primer lugar, darle las gracias por su presencia un día tan especial como hoy en el día de la madre, nuestros saludos a todas las madres de Anzoátegui, de Venezuela y efectivamente hoy para nosotros en este estado es un motivo de orgullo estar con usted inaugurando este núcleo endógeno que lleva por nombre Argimiro Gabaldon, en homenaje a un revolucionario que es ejemplo para la juventud venezolana, hemos querido que este día usted tenga la conciencia, la seguridad, la entereza que estamos trabajando de manera conjunta empresarios, alcaldes, diputados regionales, cooperativa y todo aquel venezolano de buena voluntad que asiste a este estado a que efectivamente arranquemos para siempre en el progreso, usted sabe que estamos en el corazón de la Mesa de Guanipa como usted lo dijo que son 346 mil 300 hectáreas productivas dispuestas a que todos los planes nacionales con los cuales hemos trabajado conjuntamente se hagan una realidad en este estado que tiene prácticamente el 54% de la faja petrolífera del Orinoco.
Presidente Chávez: Fíjate Tarek y a todos, la importancia del estado Anzoátegui, la ubicación que tiene Anzoátegui siempre es imprescindible que miremos el mapa y la ubicación, la ubicación del estado Anzoátegui, vean ustedes, es necesario que nosotros conozcamos el potencial de nuestra patria, de estos 916.50 mil kilómetros cuadrados, la zona en reclamación, el inmenso mar que aquí no se, el inmenso mar Caribe, no es este el mapa que debemos mostrar aquí la autocrítica permanente nosotros hemos editado un mapa, yo le ruego a mi equipo y al equipo de Aló Presidente que estemos pendiente de los detalles y a todo el mundo, los detalles, de los pequeños detalles surgen las grandes cosas, repito, no es este el mapa, nosotros editamos un mapa, este es un mapa del ministerio de Economía Popular, lo usaran ustedes para sus estudios y análisis, pero el mapa que yo quiero mostrar a los venezolanos siempre es el mapa donde aparece completa Venezuela, hasta arriba, hasta los limites con Puerto Rico, hasta arriba con los limites con República Dominicana, ese mapa lo elaboramos comenzando la revolución, es importante para que tengamos todos la visión, es decir vuelvo a insistir, solo el conocimiento, por eso es que la, ahí está el mapa, correcto, tu me lo tienes ahí, correcto, te ganaste un beso por tu eficiencia, aja, este es el mapa ve, fíjate, no ves que aquí aparece Venezuela toda, toda completa porque es que a nosotros nos enseñaron mal, a nosotros nos dijeron que Venezuela limita al norte con el mar de las Antillas, recuerdas Fariñas cuando estudiábamos primaria, secundaria, no, Venezuela no limita al norte con el mar de las Antillas, ni con el eje del mar, no, Venezuela limita al norte con Puerto Rico, vean aquí está Puerto Rico y aquí va la línea limítrofe de aquí hacia abajo es Venezuela, vean ustedes todo esto es Venezuela, por eso colocamos República Bolivariana de Venezuela, aquí arriba los Estados Unidos de América, Puerto Rico todavía está ahí como un estado asociado, digo yo todavía porque algún día Puerto Rico debe ser una república, una nación libre, eso es lo que soñamos nosotros los caribeños hermanos de los puertorriqueños.
Bueno, Venezuela limita al norte con República Dominicana, vean aquí están los limites República Dominicana de aquí para allá, Venezuela de aquí para acá, aquí con los países bajos porque están Aruba, Curacao, Bonaire, entonces los limites, por eso se vienen hacia abajo, pero aquí están los limites que es la línea intermedia, con estos que son tan bien, cosa rara ¿no? Todavía, uno ve la geografía y en la geografía no se puede entender nada sin la geografía, verdad que parece extraño que Venezuela limite con el reino de los países bajos, es extraño ¿verdad? Pero así es verdad que parece raro que Venezuela limite con los Estados Unidos de Norte América, parece raro que pero así es, porque todavía en el mapa del Caribe están los restos vivos del colonealismo, del colonealismo algún día estas islas tendrán que conformar países así como todos estos países del Caribe Oriental se independizaron algún día Puerto Rico deberá ser una república para nosotros hacer relaciones con Puerto Rico y no pasar por los Estados Unidos. Esos son restos de las antiguas cadenas del coloneaje que desmoronaron y dividieron estas tierras, esa es la realidad por eso es que es tan importante ver el mapa completo aquí volvemos a subir y limitamos con República Dominicana, este límite aquí está indefinido porque ustedes saben, bueno, la discusión que tenemos con la hermana Colombia por los límites aquí en el Golfo, el Golfo que es Golfo de Venezuela desde tiempos inmemoriales es el Golfo de Venezuela y bueno es una discusión ¿hasta cuándo estaremos discutiendo? No sé, pero aún no hemos llegado a ningún acuerdo con Colombia cuando se llegue a un acuerdo con Colombia en cuanto a los límites lo importante que los venezolanos debemos saber es que aquí está el Archipiélago Los Monjes, que son territorio venezolano y por lo tanto ya son un punto definitorio de la línea que algún día habrá que trazar por acá, como referencia porque no son líneas para dividirnos sino es la referencia hasta donde llega Venezuela nuestro territorio, en este caso en el mar.
Bueno, entonces viendo el mapa los venezolanos debemos tener la visión completa porque el conocimiento genera... es el generador de la conciencia, vuelvo a insistir en esto. El que no sabe es como el que no ve, decía mi abuelita, que hoy Día de Las Madres pues también recordemos a las abuelas, las que se fueron... bueno, nunca se van uno las cargas por dentro. Mi abuelita Rosinés ella me decía “Huguito el que no sabe es como el que no ve, aprenda mijo” y ella me enseñó a leer y a escribir antes de ir a primer grado cuando yo entré... fue como mi pre escolar pues, la misma casita humilde donde nacimos y donde nos criamos. Ella fue mi maestra de pre escolar, de preparatorio, de kinder y de la vida Rosinés Chávez.
Bueno, entonces el que no sabe es como el que no ve, mirando el territorio nosotros debemos darnos cuenta del gran potencial que tiene Venezuela para el desarrollo integral y vean ustedes llegamos entonces pues al estado Anzoátegui, vean ustedes la dimensión del estado Anzoátegui, vean ustedes el tamaño del estado Anzoátegui ¿cuál es la extensión gobernador, perdóneme la pregunta?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: Son 44 mil kilómetros cuadrados distribuidos en 21 municipios.
Presidente Chávez: Bueno, fíjense ustedes el estado Anzoátegui ustedes pueden compararlo el tamaño nada más de Anzoátegui con Puerto Rico, vean, vena ustedes este es un mapa hecho a escala.
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: Es el doble de países de Centro América incluso Presidente, en kilometraje.
Presidente Chávez: Sí, claro eso no significa que seamos más que ellos cuidado, cuidado no estamos diciendo que somos más...
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: En la extensión.
Presidente Chávez: No estamos diciendo que somos más que nadie sólo estamos hablando del potencial que surge del territorio, Brasil no es más que nosotros pero hay que comparar, hay que tener claro que Brasil es un gigante territorial, los Estados Unidos son un gigante territorial no son más que nosotros tampoco. Nosotros no somos más que ningún país del Caribe, ninguno Santa Lucía, Dominica, todos son hermanos nuestros y estamos trabajando con ellos de manera bien articulada, bueno pero vean sólo estoy diciendo esto para tener la idea clara del potencial geopolítico de Venezuela en toda esta parte del Caribe, de Suramérica y en este caso dentro de Venezuela el estado Anzoátegui limita por el norte, bueno, aquí está tiene por delante todo ese mar Caribe, la Fosa de Cariaco, aquí está al frente de Anzoátegui está la Isla La Tortuga por cierto donde vamos a hacer un proyecto turístico del siglo XXI y todo este mar al norte y hasta el sur el Orinoco, vean ustedes el Río Orinoco aquí estamos nosotros en la Mesa de Guanipa en el corazón de la Mesa de Guanipa en el municipio Freites cuya capital es Cantaura.
Bueno, quería que nos ubicáramos en el espacio algo que es fundamental para entendernos cada día mejor, vamos a saludar a todos pues a Jacqueline Farias; la Ministra del Ambiente ¿dónde está Jacqueline? Jacqueline veníamos hablando con el gobernador acerca del potencial acuífero que hay debajo de esta Mesa Guanipa, esta es una inmensa Mesa de miles y miles de kilómetros cuadrados. Ahora, hay algo importante debajo de ella hay mucho petróleo, hay mucho gas pero también hay algo que vale más que el petróleo que es el agua, el agua vale más que el petróleo que nadie se equivoque, el agua vale más que el oro, que nadie se equivoque. La tierra... nosotros podemos vivir sin petróleo, durante siglos la humanidad vivió sin usar el petróleo, nosotros pudiéramos vivir sin oro pero sin agua no habría vida sobre el planeta comparemos eso pues.
Así que, Jacqueline...
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Sí, dígame Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? Buenos días.
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Buenos días ¿cómo está?
Presidente Chávez: ¿Tú eres madre también verdad?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Sí señor.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones madre.
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Gracias.
Presidente Chávez: Jacqueline, tenemos... tienes algunas cifras a la mano de las reservas de agua que tenemos debajo de nosotros ¿a qué profundidad? ¿en qué extensión? ¿qué nos puedes decir sobre la Mesa de Guanipa y el potencial acuífero?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Tenemos información de la cantidad, el nivel freático pues, se encuentra a 5 metros de profundidad y los pozos son de 60 metros de profundidad. Aquí tenemos posibilidad...
Presidente Chávez: Pero fíjate, fíjate veníamos hablando y estábamos haciendo cálculos ahí, no teníamos los datos. En algunos sitios el agua está a un metro, en otros a 5 metros es la distancia mínima pero en algunos está hasta por encima y está entre 5 metros ¿y...?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Entre 1 y 5 metros el nivel freático.
Presidente Chávez: Ajá.
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: O sea, eso es la cota superior del acuífero.
Presidente Chávez: Ajá.
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Sería entre 1 y 5 metros, luego hay pozos perforados de 60 metros de profundidad.
Presidente Chávez: Es decir ¿de 60 metros de diámetro?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: No, no, de profundidad de longitud, o sea, de profundidad del pozo.
Presidente Chávez: Bueno ¿por eso digo de 60 metros de profundidad de agua?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: O sea, el pozo se perfora como los petroleros pues, los petroleros son de 300 metros de profundidad hasta de un kilómetro. Estos, los pozos de agua potable son en este acuífero, de 60 metros de profundidad luego entonces el nivel freático cuando arranca el bombeo, él se abate y baja un poco bajará unos 5 o 6 metros más. Aquí hay posibilidad para regar la mitad de las hectáreas aquí.
Presidente Chávez: Mira, como yo no estoy claro y pudiera ser que otras personas que nos están oyendo no estamos claros, pudiera ser, en todo caso hablo por mí y a mí nunca me ha dado pena... yo siempre fui un alumno muy quisquilloso y les recomiendo a los alumnos en todos los niveles que pregunten mucho, hay algunos que les da pena preguntar porque entonces piensan “este si es bruto” no, no, cuando yo no entiendo pregunto y repregunto y vuelvo a preguntar y bueno aunque me saquen de clases, Jacqueline no me va a sacar de aquí de esta clase ella nunca saca a nadie de clases.
Jacqueline, a mí no me quedó claro, yo voy a hacer la pregunta de nuevo perdón. ¿A qué profundidad...? si nosotros iniciamos una perforación aquí según el promedio de la información ¿a qué profundidad conseguimos el agua? ¿la primera gota de agua a qué profundidad?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: O sea, el nivel freático que quiere decir que es la tapa de agua en la profundidad ¿verdad? El nivel freático se consigue o a 1 metro o a 5 metros, cuando perforamos encontramos ahí el nivel estático pues, si no bombeamos estáticos ahí quieto, está entre 1 y 5 metros de profundidad.
Luego, entonces nosotros tenemos que tocar los estratos permeables y se perforan pozos hasta de 150 metros en esta zona, cuando abatimos, es decir, arranca el bombeo de varios pozos en la zona el nivel freático, o sea, el nivel de agua baja hasta 60 metros en época de verano y 30 metros en época de lluvia.
Presidente Chávez: Bueno.
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: ¿Me expliqué?
Presidente Chávez: Creo que sí.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Te agradezco el... ¿y qué cantidad de agua se estima que tenemos ahí bajo la tierra? ¿hay algún estimado? ¿hay algún aproximado? Estos datos es muy importante tenerlos claros para la planificación del desarrollo de esta inmensa región, porque como podemos ver aquí mismo, como podemos ver volando en el helicóptero o recorriendo esta inmensa Mesa por tierra, la mayor parte de ella está ociosa, de esta tierra, está ociosa, inculta como se dice también.
Cualquiera puede pensar, no que es una tierra semi-árida, en algunas partes, pero resulta que es una tierra extraordinariamente buena para muchos rubros, extraordinariamente buena para muchos rubros, para la agricultura vegetal, la agricultura animal.
Ahora, uno de los problemas más graves que tiene o las necesidades, digámoslo, el desarrollo agrícola es el agua; por eso mis preguntas porque me han llegado allá a Palacio desde hace varios años informaciones a veces contradictorias sobre este tema, del agua en la Mesa de Guanipa y lo que queremos es tener claridad sobre cuál es real... así como decimos que tenemos una reserva de 300 mil barriles de petróleo en la Faja del Orinoco que abarca parte de esta Mesa de Guanipa, buena parte de ella, igual debemos tener con más claridad ¿cuál es la cantidad de agua, la masa de agua que tenemos disponible? ¿algún otro comentario Jacqueline?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Sí Presidente, se estima en la información que manejamos en agricultura y tierra y en ambiente, se estima que tenemos una reserva de 8 millones de metros cúbicos, las cuentas dan que se puede regar con un sistema de riego por goteo se puede regar la mitad de las hectáreas de este fundo.
Presidente Chávez: ¿La mitad...?
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Cerca del 48 por ciento de las hectáreas de la Mesa de Guanipa.
Presidente Chávez: 48 por ciento de las hectáreas ¿cuántas son las hectáreas de la Mesa de Guanipa?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: 346 mil 300 hectáreas Presidente.
Presidente Chávez: ¿346 mil 300 hectáreas tiene la Mesa de Guanipa?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: La Mesa de Guanipa, y lo cual Comandante para reforzar lo que está diciendo la ingeniero Jacqueline, de las reserva de agua que tiene la Mesa garantiza una superficie bajo riego de 32 mil 500 hectáreas pero si la complementamos con riego bajo pibote o técnica por goteo o riego complementario, podemos llegar a 166 mil 300 hectáreas. Lo que correspondería como dice Jacqueline, a 48 por ciento de esas 346 mil hectáreas.
Jacqueline Farias, Ministra del Ambiente: Ajá ¿y cuántas hectáreas ha entrado en combate Antonio Albarrán el Ministro de Agricultura y Tierra? Ajá.
Antonio ¿cuántas hectáreas tenemos bajo riego hoy en la Mesa de Guanipa?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: Bajo riego en la Mesa de Guanipa no manejo la cifra absoluta Presidente, pero están sembradas de 346 mil hasta los momentos son 20 mil 330 hectáreas.
Presidente Chávez: 20 mil hectáreas, es decir, no hay ni siquiera fíjense ni siquiera el 10 por ciento de la extensión de la Mesa de Guanipa está sembrado y bajo riego no sabemos.
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: No sabemos, no tenemos los datos.
Presidente Chávez: ¿A ver si el gobernador entra en refuerzo del ministro y nos responde? ¿cuántas hectáreas tenemos bajo riego?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: Yo quería agregarle Presidente, que el trabajo que estamos haciendo conjunto con el INTI y la sub comisión contra el latifundio...
Presidente Chávez: Yo pensé que me ibas a decir ¿cuántas hectáreas tenemos bajo riego?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: Pero le iba a decir lo que estamos trabajando ahora en función de lo que usted ha llamado el desarrollo endógeno. Nosotros tenemos ubicados casi 100 mil hectáreas ciudadano Presidente, entre tierras ociosas y latifundio para a través de los núcleos de desarrollo endógeno, presupuesto para el año 2005 que son aproximadamente 60 arrancar y despegar lo que ha sido una deuda social con este estado.
Presidente Chávez: ¿Mira Tarek, 100 mil hectáreas ubicadas en la Mesa de Guanipa exclusivamente?
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: No, no en el estado Anzoátegui ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! En el estado Anzoátegui ya.
Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui: En el estado Anzoátegui como complemento.
Presidente Chávez: Sí, okey. Bueno, 100.mil hectáreas.
¿Qué latifundio tenemos aquí bajo inspección en el proceso de recuperación de tierras? Yo estoy insistiendo mucho en eso, lo dije a Eliécer Otaiza, bueno, vamos a apurar esto, yo quiero hacer pronto un Aló Presidente en tierras recuperadas de los latifundios de Venezuela, vamos a ver en qué Estado, qué estado se gana el premio, pues, vamos a ver, estoy esperando todavía.
Asistentes: Aplausos.
Tarek William Saab: Ciudadano Presidente, en base al lineamiento que usted ha trazado, nosotros hemos ubicado y estamos esperando que el INTI tome la decisión, dos fundos, el Fundo Coquino que tiene 6.000 hectáreas y el Hato Trujillo 20.000 hectáreas, y para ellos tenemos graduados en estos momentos 8.732 lanceros ubicados en 256 cooperativas, dispuestos a trabajar en función de ese desarrollo endógeno.
Presidente Chávez: Okey, bueno, gracias gobernador, gracias por los datos ¿no? Ahora, volvamos entonces después de estos comentarios sobre el potencial del agua, vean ustedes, yo lo que quiero es con este método como dice mi hija, medio fastidiosito. No, estuve hace unos días estudiando con mi hija que está preparando una exposición allá en la universidad sobre economía, y entonces me puse a estudiar con ella y de tanto preguntarle me dijo, tú eres un poco fastidiosito. Y le dije, bueno, sólo con las preguntas y las respuestas, el método socrático ¿verdad? Se va buscando, se va buscando y se va llegando, uno se va aproximando a la verdad de esa manera.
Ahora, vean ustedes, le dimos una revisión durante unos minutos, primero a la ubicación y al potencial del Estado Anzoátegui, ahora luego la Mesa de Guanipa, 346.000 hectáreas tiene la Mesa de Guanipa, y de ella apenas 20.000 están siendo cultivadas, ese es un dato importante, 90%. Bueno, ni siquiera el 10%, el 20%, el 10% serían 34.000, el 20% son como, perdón, 20.000 hectáreas serán como el 7%, más o menos el 7%. Es decir, de cada 100 hectáreas 93 están ociosas, vea ustedes, por eso es que estamos... Anoche estuve hablando con el ministro Albarrán, hemos montado un comando y un equipo y un sistema de seguimiento a los planes agrícolas para no fallar en el impulso agrícola, Albarrán está que dice algo no aguanta, habla porque te va a dar algo ahí.
Antonio Albarrán (Ministro de Agricultura y Tierra): Comandante, ya conseguimos las cifras aquí actualmente, de las 20.000 hay solamente regadas 2.000 hectáreas...
Presidente Chávez: ¡Ajá! Además. Gracias Albarrán. Y rápidamente vamos a hacerle un reconocimiento al ministro que batió record, consiguió las cifras rápidamente. ¿Quién te dio las cifras? ¿Quién te las dio?
Antonio Albarrán: La directora del Ministerio de Agricultura y Tierra aquí en el estado.
Presidente Chávez: ¡Ah! Claro. ¿Dónde está la directora del Ministerio de Agricultura y Tierra del Estado Anzoátegui? ¡Hola! ¿Cómo estás tú, y tú cómo te llamas?
Voz femenina: Isolina Cabán.
Presidente Chávez: Isolina. ¿Qué profesión tienes Isolina?
Isolina Cabán: Yo soy ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez: Ingeniero agrónomo. ¿De aquí de Anzoátegui?
Isolina Cabán: Y soy del estado Monagas pero ya me adoptaron en ese estado.
Presidente Chávez: Como si fuera, es la misma tierra esta.
Isolina Cabán: Sí señor.
Presidente Chávez: Bueno, dinos algo, se me fue una hora por ahí y un lápiz.
Isolina, agréganos algún comentario, tú que conoces mucho más esta realidad, por favor.
Isolina Cabán: Okey. Estas 2.000 hectáreas que le dijo el Ministro, es bueno resaltar que de esas hay 1.000 hectáreas sembradas de semillas de sorgo, en este instante es la única parte de Venezuela donde estamos sembrando sorgo para semilla, igualmente las otras 1.000 es para patilla, hay que tomar en cuenta que este instante...
Presidente Chávez: Perdón, 1.000 para patillas.
Isolina Cabán: Mil de patillas, sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y las otras de sorgo.
Isolina Cabán: De sorgo para semillas, esas son bajo riego.
Presidente Chávez: Bajo riego, para sacar la semilla del sorgo...
Isolina Cabán: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Para seleccionar la mejor semilla y todo eso, es la única, es decir, pero el cultivo vamos a llamarlo extensivo...
Isolina Cabán: Para la Mesa de Guanipa, de acuerdo a la vocación de uso de las tierras es yuca, el tipo de yuca.
Presidente Chávez: Te iba a preguntar eso.
Isolina Cabán: Igualmente las cucurbitáceas: melón, patilla, sorgo, es de acuerdo a la vocación de uso, acuérdese que estas son suelos de sabana, que son suelos de calidad, pero que con tecnología que tenemos muchísimo en el país podemos sacarle mucho provecho.
Presidente Chávez: ¿Qué tipo de fertilizante usan aquí?
Isolina Cabán: Bueno, generalmente lo que se recomienda para este tipo de suelos inicialmente es un estudio porque estos son suelos que son ácidos, debería hacerle un entalamiento, luego generalmente lo que se aplica aquí son fórmulas completas al momento de la siembra y luego al mes más o menos son ureas.
Presidente Chávez: Ureas.
Isolina Cabán: Sí.
Presidente Chávez: Ese es otro problema que tenemos aquí, los fertilizantes, estamos importando demasiado fertilizantes, por ahí debe estar Saúl Ameliach, más adelante vamos a hablar de los fertilizantes.
Isolina Cabán: Okey.
Presidente Chávez: Isolina, ahora, ¿qué otros rubros? Por ejemplo las oleaginosas.
Isolina Cabán: ¡Ajá! Exactamente, esto es una tierra con alto potencial para el cultivo de soya..
Presidente Chávez: ¡Ahhh! Ahí quería llegar. ¿Qué más? Soya. ¿Qué más?
Isolina Cabán: Exactamente. Soya, maní. Es importante Presidente que se tome en cuenta, igualmente todas las instituciones, le damos la posibilidad del estudio de la soya aquí en la Mesa de Guanipa, ya que es la base primordial para la comida para animales y eso encarece toda la cadena productiva, la cadena cárnica.
Presidente Chávez: Bueno. ¿Y dónde están los proyectos para la siembra de soya aquí en la Mesa de Guanipa?
Isolina Cabán: Los estamos evaluando en este momento Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tenemos aquí con potencial alto para la soya?
Isolina Cabán: Fíjese una cosa, Presidente, la Mesa de Guanipa en sí son dos municipios completos, el Municipio Guanipa y el Municipio Simón Rodríguez, parte del Municipio Aragua y parte del Municipio Freites y el Municipio Miranda, pero la zona Sur es muy extensa, acuérdese que tenemos dos municipios que son bastantes extensos y son un alto potencial, tres Municipios que son: el Municipio Miranda, el Municipio Guanare y el Municipio Independencia, que cada uno tiene su realidad propia, pues.
Presidente Chávez: Pero ¿cuántas hectáreas tenemos identificadas aquí con potencial (ya va) para la siembra de la soya?
Isolina Cabán: Ahorita tuvimos una reunión aquí en San Tomé, en la parte de los Ríos Chito, se piensa rotar en este instante el cultivo este de sorgo de semilla para empezar a introducir el cultivo de soya. Tenemos actualmente, potencialmente 5.000 hectáreas que se van a sembrar aquí en el Estado Anzoátegui, en la Mesa eso, y 1.000 hectáreas hasta la zona de Freites.
Presidente Chávez: Muy bien, bueno Isolina, agradezco mucho tu información. ¿Quién quería decir algo por ahí?
Isolina Cabán: Muchas gracias Presidente, gracias por esa oportunidad.
Presidente Chávez: No, gracias Isolina, sigan adelante, el desarrollo endógeno, el desarrollo endógeno, el trabajo desde abajo.
¿Qué nos iba a decir el ministro Albarrán?
Antonio Albarrán: Un poco para reforzar a Isolina, de esas 5.000, 1.000 hectáreas se quiere sembrar semilla de soya Presidente, pero teneos que tener cuidado, como usted no los ha indicado con la semilla transgénica, entonces por eso nos estamos reuniendo con el gobernador y con la directora...
Presidente Chávez: Ya. Me leíste la mente.
Antonio Albarrán: Sí, hay que tener cuidado con eso.
Presidente Chávez: Los transgénicos están prohibidos en Venezuela, y por eso me sumo a la palabra de alerta que hace el ministro Albarrán. Oído al tambor y ojo pelado los directores regionales del Ministerio de Agricultura y de Tierra, el Ministerio de Alimentación, los gobernadores, los alcaldes, los productores, está prohibido en Venezuela la semilla transgénica porque se ha demostrado, bueno, todos los males y los daños que eso le causa a la producción, a los productores y sobre todo a los países que como nosotros estamos empeñados en salir del subdesarrollo.
Bueno, muy bien, la Mesa de Guanipa: tierra, agua, potencial, y aquí estamos, pues, en el Núcleo Endógeno Argimiro Gabaldón. Quise venir aquí hoy para hacer un reconocimiento especial, y ese es el tema central del programa de hoy, tema que es al mismo tiempo un mensaje, tema que es al mismo tiempo un compromiso, tema que es al mismo tiempo un llamado, tema que es al mismo tiempo una línea estratégica de desarrollo, de impulso liberador para nuestro pueblo, es el impulso productivo.
Aquí estamos en este Núcleo Endógeno Argimiro Gabaldón. Estas tierras donde estamos, igual como la mayor parte de estas tierras estaban ociosas, abandonadas.En cambio hoy aquí tenemos ya funcionando este núcleo de desarrollo endógeno que lleva el nombre de ese gran revolucionario, Argimiro Gabaldón, Municipio Pedro María Freites, del Estado Anzoátegui, son 80 hectáreas donde se siembra: parchita, mango, cambur, merey, limón, limón persa, lechosa además un frente de batalla agrícola, son los frentes de batalla, avícola y porcino. Aquí está conformada una cooperativa de nombre Wayúu 727, vamos a saludar a los cooperativistas, por allá los tenemos, los cooperativistas de la Wayúu 727, 52 lanceros de la Misión Vuelvan Caras gritó Páez en las Queseras, vuelvan caras a la miseria, volvamos caras al hambre, al subdesarrollo, esto forma parte de una clara estrategia revolucionaria para el desarrollo humano, para el desarrollo económico, para el desarrollo endógeno, para el desarrollo integral.
Bueno, ahí está con nosotros el ministro Elías Jaua, ministro de Economía Popular. Elías, estas tierras, esta gente, este proyecto, este núcleo endógeno, cómo nació, cómo se fue conformando, en qué situación está ahorita. El ministro Elías Jaua, adelante.
Elías Jaua (Ministro de la Economía Popular): Buenos días, Presidente y saludo a todas las madres, bueno, y a mi madre y a mi esposa que están en casa. Este fundo era un fundo del Instituto Nacional de Capacitación Educativa, estaba en estas tierras que no tenía una actividad productiva desarrollada, se conformó el proceso de capacitación de estos 51 compatriotas del Municipio Freites que a lo largo, desde abril del año pasado comenzaron a cursar los estudios de agricultura integral, vegetal y animal para la capacitación dentro de la Misión Vuelvan Caras, ellos a partir de enero de este año comenzaron el proceso de conformación de la Cooperativa Wayúu y desde hace mes y medio se les asignó estas 80 hectáreas para que comenzaran a desarrollar el proyecto que junto con sus consultores ellos habían elaborado, esta es la experiencia que hemos repetido ya en 86 espacios como este en todo el país, durante estos últimos 3 meses.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, nosotros un poco más adelante como parte del mismo programa vamos a entregar el núcleo endógeno ¿verdad?
Elías Jaua: Sí, le vamos a entregar ya el comodato legalizándole su permanencia aquí al comodato de uso...
Presidente Chávez: ¿Por cuántos años el comodato?
Elías Jaua: Por 5 años en principio, Presidente, renovable posteriormente, y además de eso de las bienechurías que existía, tienen 20 cabezas de ganado de doble propósito, 6.000 aves tanto ponedoras como de consumo, y además hoy le vamos a estar entregando un tractor, un camión utilitario y el transporte para que ellos puedan movilizarse hacia la localidad más cercana.
Presidente Chávez: Bueno, ya más tarde haremos la entrega de estos activos, del comodato, hoy nace el núcleo endógeno, se activa plenamente, le entregaremos esto a los lanceros de Vuelvan Caras de la Cooperativa Wayúu, para la nueva economía, estamos construyendo el socialismo del Siglo XXI, este socialismo, ahí está el gobernador “El Gato” Briceño. Yo me aprendí ese nombre, perdóneme usted gobernador, y hasta en mi teléfono tengo ahí es “El Gato”, “El Gato” Briceño. ¿Cómo está gobernador?
José Gregorio Briceño “El Gato” (Gobernador del estado Monagas): Muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Usted también es de esta Mesa de Guanipa ¿verdad?
José Gregorio Briceño: Nos une 300 kilómetros, Presidente, de límite, y desde luego estamos trabajando hermanadamente con el gobernador del Estado Anzoátegui y esta misma mesa, nosotros tenemos el caso de las Ollas, 6.000 hectáreas en el Estado Monagas, y ya con los empresarios y un grupo brasilero vamos a tener este año 15.000 hectáreas de soya en el Estado Monagas.
Presidente Chávez: Mira Briceño, yo como te conozco a ti y sé que eres igual que Tarek, muchachos emprendedores, no los para nada, ni nadie, entonces yo les voy a pedir, y ahí está el Ministro Albarrán, y la ministra Jacqueline, por lo del agua, Jacqueline yo no la había visto porque está tapada detrás exactamente de la cámara. ¡Qué tal Jacqueline! ¡Ajá!
Mira, entonces yo les voy a pedir que ustedes se instalen como equipo, vamos a elaborar el proyecto integral entre Monagas y Anzoátegui para convertir esta mesa en un polo de desarrollo de soya y sus derivados, nosotros tenemos que dejar de importar, nosotros importamos casi todo el aceite y casi toda la soya que consumimos y es una cantidad bastante alta.
José Gregorio Briceño: Presidente le tengo un dato importantísimo, conjuntamente con el Gobierno nacional y con la gobernación del Estado Monagas, ya el presidente del INEA ya lo recibí esta semana en el Estado Monagas, y vamos a instalar lo que le plantee en el Gabinete Móvil, vamos a comprar la planta procesadora de semilla certificada, y en ese grupo de semillas está también la semilla de soya para nosotros lograr la independencia agroalimentaria, que no tenemos que seguir importando más semillas y la tenemos en 5 rubros de semillas, que es el sorgo, la soya, frijol, arroz y maíz, así que esa semilla vamos a procesarla, y ya estamos cultivando en Monagas el arroz y la caraota y vamos a lograr ya la independencia agroalimentaria por lo menos del Estado Monagas, perdón, en frijol y caraota.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo tendremos esa semilla allá?
José Gregorio Briceño: Estamos ahorita, ya estamos cosechando lo que pasa es que como no tenemos la planta procesadora, la planta está, una planta privada en el Estado Anzoátegui, pero nosotros no vamos a seguir dependiendo de la empresa privada, sino el Estado venezolano como un solo hombre, un solo equipo, gobierno nacional, gobierno regional vamos a hacer una inversión aproximadamente de 9.000 millones de bolívares donde el gobierno nacional a través de INEA, que ya tiene el presupuesto, 5.000 millones y nosotros cuatro.
Presidente Chávez: Okey, gracias gobernador, ya habíamos conversado el tema. Pero más allá de ese proyecto, o en base a este proyecto, ese puede ser el núcleo iniciador de un proyecto de más grandes dimensiones para convertir a toda esta zona, repito, en un verdadero polo de desarrollo, bueno no sólo la soya sino un polo de desarrollo agroindustrial porque aquí tenemos todo el potencial para hacerlo. Gracias gobernador. Saludamos también a Julio Montes, el ministro de Hábitat y Vivienda, por ahí está Oly Millán, la viceministra y presidenta de Fondafa, acaba de llegar, me dicen, la señora madre del gobernador, la señora Alia de Saab, le damos nuestro saludo, ahí está, un beso y felicitaciones en este día Alia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El gobernador del Estado Monagas. Hay un grupo de invitados especiales, quiero saludarles de manera especial a nombre de todos nosotros, un grupo de representantes de otros países y organizaciones internacionales a un Encuentro Internacional de Afrodescendientes que se realizó en Caracas en los últimos días, está con nosotros Matilde Ribeiro, ministra por la Igualdad Racial de Brasil. Matilde, un beso, un abrazo, un saludo y te pido que le des un saludo en el portoñol que tú tienes, al pueblo venezolano, nos da mucho gusto tenerte por aquí Matilde.
Matilde Ribeiro (Ministra por la Igualdad Racial de Brasil): Muy buenas tardes Presidente, un grande abrazo del Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y estoy muy feliz de poder compartir aquí en Venezuela..... promovidos en el Simposio Internacional sobre ..., y fue bastante importante para pensar en la promoción de .... aquí en este país, y un fortalecimiento de las norte del norte de la .... y ..... como presidente de Venezuela, y el presidente Lula conociendo sus dos sustentáculos para continuar ese debate aquí en la Nación.
Asistente: Aplausos.
Presidente Chávez: Claro, Matilde, fíjate, yo estoy por cierto que ya preparando las maletas para salir mañana a Brasilia, una interesantísima reunión de los países árabes con los países de Suramérica y mañana tendremos una cena de trabajo Lula, Kirchner, Chávez, es la III Reunión Trilateral, empeñados en la unión de Suramérica, porque hemos dicho, es ahora o nunca para nosotros, ahora o nunca, estamos viviendo en América del Sur un momento cumbre, en el mundo un momento cumbre, por eso me siento tan feliz de que estés aquí Matilde, ayer no pude acompañarles en la clausura del evento pero ya tengo todas las conclusiones, hemos firmado un decreto del cual hablaremos más adelante y hay unas interesantes conclusiones.
Matilde, ¿cuál para ti es la importancia más grande de este evento de afrodescendientes?
Matilde Ribeiro: .... yo vi por varias persas a exposición de realidades, .... aquí en Venezuela, un grupo bastante representativo políticamente y a propósito que fueron elaborados ...... abrir espacios .... la política pública, pensando en educación, cultura, trabajo, política... presentado al ministro de Educación que de una manera muy emocionada... mucho orgullo de ser negro y de poder compartir con sus compatriotas los debates que son de inclusión de la población negra, indígena en ese país, y que sí colocará a disposición de trabajar con .... venezolana que tenga aquí representantes... acompañando para devolver un proceso de desenvolvimiento económico y social que se.... inclusive y que .... de presentar .... para todos sus ciudadanos y ciudadanas de Venezuela, más en especial .... las cualidades de vida para los negros.... Me siento muy feliz de poder compartir ese debate y llevar esa experiencia para Brasil y también para .... de América Latina y América del Sur.
Presidente Chávez: Gracias Matilde, ¡bravo! ¡Qué buen mensaje! Qué bonito mensaje de Matilde Ribeiro, ella es Ministra por la Igualdad Racial del Brasil. ¿Ya conociste al gobernador?
Matilde Ribeiro: Sí, estaba aquí... estaba viendo su exposición gobernador .... cabe ser aplicado en un país todo, pero los gobernadores, de los prefectos, de los parlamentarios en conjunto con movimiento social aquí de este país.
Presidente Chávez: Gracias Matilde. Vamos a trabajar activamente por esa integración. Yo creo que el evento de los Afrodecendientes, es un canal más que se está abriendo para potenciar aún más la integración.
Aquí nos da mucho orgullo, como tú dices, ser negros, somos la mezcla de los indios con los negros y los blancos, y salimos, alguien dijo la raza perfecta. Bueno, es una combinación fenomenal, Simón Bolívar decía en la Carta de Jamaica, nosotros no somos ni africanos, ni europeos, ni asiáticos, ni americanos del Norte, somos una mezcla y estamos orgullosos de ser afrodescedientes. Desde aquí saludamos a los pueblos del África, del África negra, cuya sangre corre por aquí con mucho orgullo por nuestras venas, y este cabello mío no lo cambio ni por oro, ni por nada. Este cabello mío, por ahí dicen no que, “Tribilín” tiene el cabello malo , a mí me decían “Tribilín” cuando era joven. “Tribilín” tiene el cabello malo, ¿cabello malo? Venga para que vea lo que es bueno este cabello ¡Ah! Vengan para que vea lo que es bueno.
Gracias mi negra, mi negra Matilde Ribeiro, un beso para ti, felicitaciones.
Matilde Ribeiro: Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias, gracias, además qué gusto nos da oír ese portoñol, ese portugués, ese cruce entre Brasil y América Latina. Por eso la reunión de mañana. Yo anoche estuve leyendo y revisando un libraco así como este, más o menos de este tamaño donde tenemos los convenios que hemos firmado con Brasil, con Argentina, revisándolos, porque estamos empeñados en la integración plena de Suramérica. Por ejemplo un proyecto que...
(Fin del casete 4)
(AV)
INICIO CASSETTE NRO. 5
Presidente Chávez: por ejemplo un proyecto que aquí también pudiéramos adelantarlo Matilde y pudiéramos trabajar fíjate, los afro descendientes de Brasil, los afro descendientes de Venezuela, propongo que hagamos un proyecto de desarrollo para esta región de Anzoátegui y de Monagas, donde hay un número importante de afro descendientes, en el Guarico también y sobre todo arriba en al costa a ver.
Tarek William Saab gobernador de Anzoátegui: En Sucre, ciudadano Presidente hay una comunidad muy importante de afro descendientes.
Presidente Chávez: Pero fíjate, estaba pensando en proyectos como se dice concretos, no, además porque hay que pasar de las palabras a los hechos, no podemos quedarnos en esos eventos de puro hablar, hablar y hablar.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No, no, no, vamos de las palabras a los hechos.
Bueno fíjate, ahí tienes el diputado el negro Fraso, Fraso tu eres afro descendiente ¿o no? A ver.
Fraso: Que usted cree con este color, no podemos decir lo mismo del cabello porque este ya se me escaseó.
Presidente Chávez: Fue un choque que tuviste ahí con un farolito.
Fraso: Pero yo nací en Santa Ana del estado Anzoátegui.
Presidente Chávez: Tú eres de Santa Ana, el diputado Francisco Solórzano.
Fraso: Del corazón de este estado y feliz de que usted esté aquí de nuevo Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántas veces hemos recorrido estas sabanas Fraso?
Fraso: Cuántas veces hemos comido por ahí apuraditos, si señor buscando el camino y el horizonte de eso que usted está hablando ahorita Presidente de ese socialismo del siglo XXI, que es esto, esto es el socialismo, el encuentro con los más pobres, con los más necesitados y con solucionar los problemas sociales de la gente, en eso es que cree la gente y sobre todo cree en usted.
Presidente Chávez: Fíjate Fraso y creemos en ti, creemos en todo y cada día creemos más, yo propongo a los amigos compañeros del evento de afro descendientes que elaboremos un proyecto, un proyecto que pudiera tener su asiento en varios estados de Venezuela y en varios estados del Brasil y otros países porque tenemos también aquí a Carlos Rosero del movimiento afro colombiano, está con nosotros Carlos, hey hermano, hermanos colombiano un abrazo para ti, para Colombia, Colombia
Ven amigo colombiano/
Vamos juntos a luchar/
Por segunda independencia/
Vamos juntos a luchar/
El Orinoco y el Magdalena se abrazaran/
Ali Primera
Entre canciones de selva/ y tus niños y mis niñas/
Le cantara a la paz/
Carlos Rosero, movimiento afro colombiano, Romero Rodríguez, presidente del mundo afro del Uruguay, también esta Romero por ahí, hermano Romero, Gilberto Leal, miembro del movimiento afro brasileño unificado, ¡epa! Gilberto, un abraso para ti también.
También está Gisela Arandia, miembro del movimiento cubano, hola Gisela, un abrazo y un beso, Gisela ¿tú sabes quien me regaló esta camisa?
Gisela: Fidel.
Presidente Chávez: Aja, la pegaste negra, esta camisa que estoy estrenando me la regaló mi hermano mayor Fidel Castro Ruz, hace una semana ¿qué tal cómo me quedó?
Gisela: Perfecta.
Presidente Chávez: ¿Cómo estas tú?
Gisela: Muy bien, primero que todo, un saludo fuerte del pueblo cubano que lo quiere profundamente, yo represento a una institución cubana que es la unión nacional de escritores y artistas de Cuba que forma parte de la trama social por las nuevas transformaciones, por los nuevos desafíos, entonces es un honor grandísimo para mi estar hache en esta tarde, poder verle de cerca y decirle que tenemos mucha fe, tenemos mucha confianza en Venezuela, pensamos que Venezuela y Cuba son 2 países hermanados en la lucha y en la historia y pensamos que vamos a salir adelante, que podemos triunfar, personalmente recojo el sentir del pueblo cubano que nos sentimos sumamente agradecidos y emocionados por la ayuda que el pueblo de Venezuela y usted particularmente le está dando al pueblo de Cuba en esta lucha de tantos años frente al imperialismo por sobrevivir y por vivir y por triunfar, muchas gracias.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Gracias a ti Gisela, por triunfar vivimos y para triunfar viviremos y viviendo triunfaremos, venceremos, eso es lo que decía Fraso el socialismo más allá de los grandes discursos, más allá de las grandes elaboraciones, creo que fue uno de los grandes errores del siglo XX, grandes discursos, grandes proyectos pero se olvidaron de lo pequeño, el socialismo de lo pequeño. El Che Guevara hablaba y escribió mucho el Che, sobre el socialismo concreto, el socialismo del ser humano. El Che comenzó a lanzar criticas al modelo soviético, desde 1963, 64, 65 y el Che alertó: el modelo soviético va mal, va mal porque se deshumanizo (Fariñas) parece que se olvidaron, sobre todo en las últimas etapas después de Estaling y todo lo que ocurrió en la Unión Soviética, bueno se olvidaron del ser humano, del ser humano y el socialismo se basa, es la esencia, el origen y el fin es el ser humano, no somos maquinas productivas, para producir más y más y competir, yo creo que esa competencia muchas veces ciega con los Estados Unidos, terminó convirtiendo la Unión Soviética en algo muy parecido a los Estados Unidos, no, creo que se los llevó la carrera de esa competencia industrializante, tecnocratizante, deshumanizante.
Ahora, aquí estamos construyendo nuestro socialismo, aquí modestamente, en la Mesa de Guanipa, aquí en el Hato Don José, aquí en el núcleo endógeno Argimiro Gabaldón, aquí con este debate, con este diálogo, aquí estamos construyendo paso a paso la Venezuela socialista del siglo XXI, entre todos, es una obra colectiva, una obra de todos.
Yo quería Matilde, Carlos, Romero, Gilberto, ahí está también James Earli, James Earli es director de política de patrimonio cultural del instituto Smith Sonian, de Transafric Forum, hermano mío, qué gusto tenerte por aquí de nuevo, danos un saludo, ¿ya hablas español perfecto?
James Earli: No sé si yo hablo perfecto. Esta mañana a las 6 de la mañana yo recibí una llamada de Dani Glover, él está en Suráfrica haciendo una película sobre el presidente Tame Truman, saludos fuertes a ustedes, el pueblo venezolano y gracias por recibirnos, especialmente nuestros hermanos y hermanas afro descendientes aquí en este proceso de transformación en la América Latina, yo creo que el modelo para nuestro Continente como afro estadounidense estoy aquí representando aspiraciones de muchos sectores de los Estados Unidos que apoyan los movimientos sociales aquí, estatales aquí, a transformar nuestro mundo, creo que hay mucho para nosotros aprender de ustedes porque en los próximos 25 años, 10 años, el modelo para el futuro en las Américas va a ser por seguro aquí en el Sur de las Américas que tiene implicaciones....
Asistentes: Aplausos
James Earli: Que tienen implicaciones para todos los países en desarrollo mundialmente y también para los sectores y sus aspiraciones en los países más desarrollados, especialmente contra el racismo, las comunidades indígenas van a ser también parte de nuevas concepciones estadales aquí, nuevos secciones de entidades nacionales. Entonces estamos aquí en apoyo y estamos buscando aprender más, atraer a los Estados Unidos también porque estamos luchando allá a transformar nuestra democracia a ser parte de la familia de las Américas. Gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias James Earli, él es estadounidense del TransÁfrica Forum, recibimos su presencia con mucha alegría y recibimos el saludo de Dani Glover, ese otro hermano está filmando una película nos ha dicho James por allá por Suráfrica, tenemos una película pendiente aquí con Dani Glover. Dani Glover es un hombre de palabra, dijo que iba a venir a celebrar el triunfo del 15 de agosto y amaneció baliando allá frente a Miraflores con el pueblo caraqueño celebrando el triunfo del referéndum nacional; tenemos una película pendiente por ahí sobre la vida de José Leonardo Chirinos, que pudiéramos hacerla con Dani Glover.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y este evento por cierto se realizó el evento, el Encuentro Internacional de Afrodescendientes, quiero resaltar este evento porque tiene mucha importancia para nosotros en América Latina, para nosotros en Venezuela, reconocernos como lo que somos, con orgullo de lo que somos.
Hay alguna gente que le da pena reconocerse lo que es, qué orgullo ser negro, qué orgullo ser indio, qué orgullo ser de esta mezcla, de esta raza. Decía Bolívar, somos una raza nueva. Decía Bolívar somos un nuevo género humano, somos una nueva civilización y nuestras raíces africanas, bueno, suenan duro como los tambores del África, como los tambores de Barlovento, como los tambores de San Juan, como los tambores de esta Mesa de Guanipa.
Bueno, yo quiero proponer algo, quiero proponer algo porque este tema tocaba para más adelante Andrés, no te preocupes, tú sabes que el guión yo lo volteo para acá, lo volteo para allá y al final queda todo bien arreglado. Es que me parece tan importante y vamos a enlazar el núcleo endógeno Don José, en los proyectos de siembre, de agricultura, de producción de alimentos, el tema del agua, las semillas, con el evento, el evento de Afrodescendientes, somos afrodescendientes.
Unámosnos pues, unámonos los afrodescendientes de todo este Continente, desde los Estados Unidos hasta allá, hasta el Cono Sur. Ahora, aquí hay una serie de temas, una declaración final, una declaración final del evento de mucha importancia que hay que darla a conocer, Izarra, al país, hay que publicarla, hay que distribuirla en un folleto, leerla por radio, por televisión, etc. Nosotros hemos firmado un decreto en ocasión de este evento y en el marco de la conmemoración de los 210 años de la insurrección del negro José Leonardo Chirinos, allá en la Sierra de Falcón en el año 1795 se alzó José Leonardo Chirinos contra el imperio, una rebelión, una rebelión de los negros contra la esclavitud. Estamos reivindicando hoy nuestra negritud; estamos reivindicándonos en el grito rebelde de mártir José Leonardo Chirinos y decimos desde aquí: ¡qué viva José Leonardo!
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: José Leonardo Chirinos,
José Leonardo fue/
Sudor de negro y cacao/
Cuando batía el melao/
Para echar al español, que después se volvió gringo/
Y aquí lo tenemos hoy/
Anímame San Benito/
Líbrame de la culebra, que del mantuano me libro yo/
Si la culebra es la misma, quién es el mantuano hoy.
¡Viva José Leonardo!
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: José Leonardo Chirinos. He decidido crear una Comisión Presidencial para la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación racial y otras distinciones en el sistema educativo venezolano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Esta Comisión Presidencial se instalará en el lapso de los próximos 30 días, debe desarrollar todo un plan de prevención y eliminación de cualquier forma de discriminación racial, porque la discriminación racial está por ahí metida como un veneno, esas expresiones que hay por allí: que hoy tuve un día negro. Lo negro... ¿te acuerdas? ¡Ah! No una tarde negra porque me ponché 3 veces. ¡Ah! Y por qué no dice una tarde blanca. ¿Ah!?
Bueno, el humor negro, las aguas negras. Entonces eso viene metido allí en el mismo lenguaje, fue inyectado por la discriminación, entonces lo negro se asocia a lo malo. ¡Ah! Habrá que recordar la reláfica de la Negra Hipólita, la otra mamá de Bolívar, hablando hoy el día de las madres, la Negra Hipólita la que amamantó a Bolívar, que peleaba con la mamá blanca, con la propia madre, la madre de Bolívar Doña Maria Concepción y le decía:
¿Uté ha visto?, ¡le va a pegá!
¿y po qué le va a pegá?
¿Po que e su mamá?
Esa no e razón;
Yo también soy su mamá,
Su mama somos las dos.
¡No me le pegue al niño,
Misia Concesión!
Déjemelo maluco,
Déjemelo grosero,
Déjemelo pegón,
Qué mi niño Simón pelea,
Qué mi niño Simón el malo,
Que mi niño Simón el diablo,
Que mi niño Simón es la incorrecion de la incorrecion,
Pero es que usté no ha visto,
Es que usté no ha visto como hay gente mala
Mi ama Coceció,!
que viene lo blanco malo,
que viene lo negro malo,
que viene lo grande malo
y ahí está él fajao!
Y es que tiene justicia pa pone la mano
Y e la incorreción de la incorreción,
Déjemelo maluco,
Déjemelo grosero
Déjemelo pegón,
¡Ese se va a pone flaquito
Arriando mandingas con su mandadó!
No me le pegue al niño misia Conceción.
La negra peleaba por el niño que no le pegaran.
Bueno, Simón Bolívar tenía, tenía en su sangre la raza negra.
¿Qué canción me pusieron ahí? A ver dale.
Madre, déjame luchar...
¡Ah! La canción de la madre. La canción de Alí Primera dedicada a la madre, vamos a oírla pues.
Escuchan la canción dedicada a la madre interpretada por Alí Primera.
Presidente Chávez: Bueno, esa canción para las madres y para las madres de todas las luchas, para las madres de todas las luchas, la revolución es la madre de todas las luchas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Entonces yo decía que esta Comisión se instala para luchar contra toda forma de discriminación racial, ahora, de las palabras a los hechos, yo propongo al grupo que se ha conformado, al grupo de afrodescendientes que están aquí también los representantes de Venezuela en el evento ¿verdad? Tienen que estar aquí. Jorge. ¡Ah! No me lo pasaron en la lista pero esta es la lista de los invitados internacionales, pero está Jorge también. ¿No está la lista de los muchachos venezolanos? ¿Dónde estará? No la veo por aquí. Bueno, por favor consíganmela porque no la veo aquí.
Voz masculina: Aquí está Presidente, está Luis Perdomo, de Barlovento.
Presidente Chávez: Luis Perdomo, de Barlovento. ¿Qué tal Luis?
Luis Perdomo: Ana Parapa, de Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Ana?
Luis Perdomo: Y Reina Jiménez, de Sucre.
Presidente Chávez: Reina, ¡hola Reina! ¿Cómo estás tú? Un beso y un abrazo. Tú eres de Sucre, ¿tú eres de...? Ana ¿tú eres de dónde? No, perdón, micrófono por favor. Ana.
Ana Parapa: Dígame señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Qué tal Ana! ¿Cómo estás tú? ¿De dónde eres tú?
Ana Parapa: Del Estado Bolívar.
Presidente Chávez: Del Estado Bolívar ¿de qué parte?
Ana Parapa: De Puerto Ordaz, específicamente del Municipio Caroní.
Presidente Chávez: De Caroní, de Puerto Ordaz. ¿Cómo estuvo el evento? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué conclusiones así importantes salieron del evento?
Ana Parapa: Bueno, Presidente, este es un ejemplo a nivel mundial de lo que es la revolución venezolana. En una reunión en el 2004, con la Organización TransÁfrica usted mencionó unas palabras textualmente, donde usted decía que tenemos una deuda historia y eso tenemos que saldarlo a como dé lugar. Entonces eso es lo que nosotros le queremos hacer hincapié a usted aquí, gracias por tenernos aquí y no se olvide de esa conversación que se tuvo allí.
Presidente Chávez: No, no, nunca me voy a olvidar de ella, y estamos aquí precisamente por eso y la idea que voy a plantear, lo de esta Comisión Presidencial es parte de ese compromiso, la realización del evento es parte de ese compromiso, y la continua generación de ideas es parte de ese compromiso. Yo propongo que se elaboren algunos proyectos, ayer se lo comentaba a Aristóbulo, algunos proyectos ubicados sobre el territorio, pudieran ser núcleos endógenos para que los afrodescendientes demostremos de lo que somos capaces nosotros ¿no? Algunas ideas están ya sobre mi escritorio, habría que calcular con más precisión detalles, yo tengo la idea general y la he dado para que sea trabajada. Pero más allá de Venezuela yo estoy pensando en la integración, en la integración de América Latina, de esta Afroamérica que está dispersa por todas estas tierras y por todas estas aguas, y con Cuba hemos estado avanzando en ese trabajo, con Jamaica, con el Caribe oriental que aunque hable inglés, pues ahí están, son afrodescendientes, más del 90% de esos hermanos, lo mismo Dominicana, Haití, me traje este libro por cierto para hablar un poco de Haití: “Los jacobinos negros”, este libro me ha llegado, un obsequio de una amiga, de “La huelga mundial de mujeres”, este regalo me ha llegado desde Londres, “Los jacobinos negros, CLR James”, Toussaint L’Oberture y “La revolución de Haití”. La primera República negra y cómo le han cobrado a Haití haber sido la primera República negra inspiradora de la revolución de Suramérica y la liberación de los esclavos. Ahí está Haití viviendo, bueno, lo que ha vivido Haití durante estos siglos ¿no? Deuda que tenemos nosotros con el pueblo haitiano y con los pueblos negros del Caribe, de Suramérica, por eso comentaba, más adelante volveremos sobre el tema de este evento de Afrodescendientes, sus conclusiones, y las ideas y las propuestas, yo quiero enlazar el evento, quiero que enlacemos el evento, sus conclusiones, la Comisión Presidencial que he designado por decreto, con proyectos específicos, proyectos aquí en Venezuela, proyectos allá en Brasil, proyectos allá en Colombia, proyectos allá en Uruguay, proyectos allá en Jamaica, proyecto donde las comunidades de afrodescendientes trabajen conjuntamente por la integración, tareas de salud, tareas de educación, proyectos productivos a través de núcleos endógenos o como queramos llamarlos en cada país, con plena libertad, aquí lo llamamos núcleos endógenos de desarrollo. Pero para ello hay que trabajar de manera muy concreta, muy precisa, para eso tenemos que ser eficientes, para dar ese paso entre los eventos, los discursos, los documentos escritos y los hechos, porque sólo en los hechos transformaremos las realidad, teoría y práctica, práctica y teoría, la dialéctica transformadora.
Me llega también este libro de Jesús “Chucho” García y “Red de organizaciones afro-venezolanas”, la afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano de reciente publicación, toda esta es literatura necesaria para implementar la conciencia de que nosotros los venezolanos tenemos un fuerte componente negro en la cultura, en la conciencia, en la sangre, y de que aquí en Venezuela hay una muy fuerte comunidad de afrovenezolanos, contamos con ustedes y cuenten con nosotros para la tarea de construir una sociedad de iguales, debemos borrar todo vestigio de colonialismo hasta en los más recónditos lugares debemos borrar todo vestigio de discriminación racial en todo este país de iguales y de libres, de iguales y de libres, de hermanos, independientemente del color de nuestra piel, independientemente de cualquier otra consideración particular.
Bueno, quería darle un saludo muy especial a este grupo de compañeros.
Muy bien, creo que tenemos un video que han preparado sobre uno de los temas centrales de hoy: “El día de la madre.” Vamos muhachos, vamos a ver ese video, bonito video: “El día de la madre”.
Video:
El segundo domingo de mayo de nuestro país y en otra ciudad del mundo se celebra el “Día de las Madres, como un símbolo del vínculo que nace entre ellas y sus hijos. Ser madre es más que la vida, es amar incondicionalmente, perdonar, llorar con una cifra, callar por no herir, resignarse ante los reclamos y rencores, tener paciencia ante la rebeldía severa en gratitud, es tener resistencia ante la adversidad y con sabiduría ver a sus hijos enseñándoles a experimentar, caer y llorar para poder crecer y de los errores aprender.
Hoy: poemas, flores, canciones, serenatas serán algunas de las expresiones con las que agasajaremos a esas mujeres que nos han regalado el don de la vida.
Mención especial merecen las mujeres venezolanas luchadoras y tenaces, mujeres de gran empeño y tesón, que han demostrado con valor, con ningún tropiezo por detenerlas, por construir un mejor mundo para sus hijos.
A todas las madres felicidades en su día.
Presidente Chávez: Muy bien, las madres y su papel fundamental en la construcción de una sociedad, en la construcción de una patria.
¿Tenemos una llamada telefónica? ¿Habrá alguna llamada telefónica? Se cayó la llamada telefónica. Muy bien.
Esta semana que ha transcurrido fue una semana bastante movida, bastante productiva, de bastantes eventos, de bastantes eventos, el viaje a Cuba fue muy importante, lanzamos allá la Oficina de Pdvsa en Cuba, que ha desatado una serie de comentarios, la mayor parte de ellos verdaderamente absurdo de algunos personeros, como se dice, de la oposición o de los mismos que sabotearon la industria petrolera, los que la manejaron a su libre albedrío durante mucho tiempo, pero hay que ver la importancia precisamente, abrir una oficina de Petróleo de Venezuela en Cuba para desde allí ampliar nuestro espectro y radio de acción hacia el Caribe, tiene mucho que ver con la política revolucionaria de no discriminación, porque quienes gobernaron a Venezuela anteriormente se referían muchas veces al Caribe de manera despectiva, y una de las palabras que usaban precisamente estaban cargada de una fuerte discriminación racial histórica, esa expresión tan irrespetuosa, los negritos del Caribe, así se referían a nuestros hermanos del Caribe, no, esos son los negritos del Caribe. ¿Ustedes no recuerdan a un canal de televisión privado, haciendo, burlándose de la figura del presidente de Zimbabwe, nuestro amigo el Presidente Mugabe? De una manera grotesca como nunca se ha visto que se sepa en el mundo. La élite venezolana, esa que dominó el país durante mucho tiempo, bueno, lleva en su alma una carga de discriminación, y no solo en su alma, en sus acciones de gobierno durante mucho tiempo, es una élite que desprecia, que se cree superior.
Pues bien, el Gobierno bolivariano a través de su política internacional lleva su política o sus relaciones a todo el Caribe. Este viaje a Cuba fue muy importante para seguir avanzando en esa dirección, se firmaron 19 convenios, 19 en materia comunicacional, pero, bueno, son 41 en total, no podemos estar, habría que tener todos los grupos de convenios que se firmaron en materia económica, comunicacional, en materia política, energética, petrolera, en materia social.
Una de las cosas más importantes que firmamos con Cuba va a servirnos para esta labor de integración social con nuestros hermanos del Caribe y del Suramérica y por qué no dentro de esa labor con los afrodescendientes, la Misión Milagro, la Misión Milagro, queremos comenzar pronto con ella, queremos comenzar pronto ayudando a hermanos sobre todo en situación de pobreza, en cualquier país de América Latina, del Caribe y que tenga problemas en la vista, problemas de visión. Es lo que hemos estado haciendo Venezuela y Cuba en los últimos tiempos, en los últimos meses.
Proponemos a los gobiernos nacionales, a los gobiernos locales, a las comunidades, un mecanismo a través del cual Cuba y Venezuela quieren ayudar a muchas personas que han perdido la vista o están a punto de pederla, a mejorar su situación, a recuperar, en muchos casos, la vista, es lo que hemos llamado Operación Milagro, o Misión Milagro.
Nosotros proponemos, voy a poner un ejemplo, de aquí de algunas de las Islas del Caribe oriental, o de las Antillas, de aquí de algunos países de Suramérica, Brasil, Uruguay, Colombia pudiéramos, si así lo establecemos, si así lo acordamos con esos países, con esas comunidades, con esas organizaciones sociales, traer personas con problemas de la vista hasta Caracas, hacerles una evaluación, la correspondiente evaluación, y así como estamos enviando a Cuba miles de venezolanos y venezolanas con esos problemas, pues también podemos enviar a Cuba, a ser operados de la vista, a miles de Latinoamericanos, a miles de caribeños; esa es una de las líneas programáticas de trabajo que pudiéramos activar con las comunidades afrodescendientes.
Bueno, hay un video que hemos venido trabajando.
¡Ah! La llamada telefónica. A ver, ¿quién nos llama?
Llamada telefónica: ¡Aló, Señor Presidente!
Presidente Chávez: Adelante, ¿quién habla?
Presidente Chávez: Betsy, ¡hola! ¿Cómo está Betsy, cómo está usted?
Betsy: Muy bien.
Presidente Chávez: ¿De dónde nos llama Betsy?
Betsy: ¿Perdón?
Presidente Chávez: ¿De dónde estás llamando Betsy?
Betsy: Estoy llamando de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Presidente Chávez: Valle de la Pascua. ¿Cómo está Guárico? ¿Ya empezó a llover por allá?
Betsy: Sí, ya empezó a llover.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y cómo está tu familia Betsy?
Betsy: Bueno, precisamente lo estoy llamando para eso señor.
Presidente Chávez: A ver, dime, te estamos oyendo.
Betsy: Yo tengo mi mamá enferma señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tiene su mamá?
Betsy: Mi mamá tiene cáncer de mama. ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí, te estoy oyendo Betsy, lamento mucho la situación de tu mamá, de todos modos felicitaciones en el “Día de las madres”. ¿Tú eres madre también ya?
Betsy: Gracias, sí, tengo 2 hijos.
Presidente Chávez: Dos hijos, a tu mamá también vamos a felicitarla. Bueno, y vamos a trabajar, vamos a trabajar. Lo importante es que está detectado el cáncer y ojalá que sea a tiempo, tú sabes que eso detectado a tiempo tiene cura ¿no?
Betsy: Sí, sí. Señor Presidente por favor yo le pido que me ayude, mi mamá va a ser operada... ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí mi vida te estamos oyendo. A tú mamá ya le hicieron todos los exámenes, los diagnósticos. ¿Tiene prevista alguna operación?
Betsy: Sí, la van a operar.
Presidente Chávez: ¿Dónde?
Betsy: A ella la van a operar en el Oncológico Padre Machado.
Presidente Chávez: En el Padre Machado.
Betsy: ¡Ajá! Allá en Caracas.
Presidente Chávez: ¿Cuándo es la operación?
Betsy: La operación de mi mamé me le sale en 3.179.300.
Presidente Chávez: ¿Cuándo la van a operar Betsy?
Betsy: El 18 de este mes es la última quimioterapia de mi mamá allá en Caracas.
Presidente Chávez: Okey. ¿Desde cuándo ella está haciendo quimioterapia?
Betsy: Desde febrero.
Presidente Chávez: Desde febrero. Bueno, mira, óyeme, yo le voy a decir aquí a los muchachos de mi despacho que te llamen de inmediato. ¿Tú estás en tu casa?
Betsy: Estoy en casa de una vecina, al lado de la casa de mi mamá.
Presidente Chávez: Bueno, aquí tenemos el teléfono del que está llamando, este ¿no? Aquí está anotado un teléfono, 808. Por ahí comienza ¿no?
Betsy: ¡Ajá!
Presidente Chávez: Va a llamar ¿quién está por aquí de...? Ajá Osorio, por aquí estoy viendo a Osorio, él trabaja conmigo el mayor Osorio, ya te vamos a llamar y tú no te preocupes por nada, preocúpate bueno por tu mamá, por sus atenciones. Nosotros vamos a ayudar en todo lo que podamos para que esa operación se haga a tiempo y pidamos a Dios que los resultados sean excelentes ¿oíste Betsy?
Betsy: Sí Presidente.
Presidente Chávez: Sí, bueno...
Betsy: Sabe que la última quimioterapia le toca en este mes el 18, entonces ya viene la operación, entonces no tenemos real señor Presidente y yo quiero por favor que usted me ayude.
Presidente Chávez: Bueno, pero ¿tú me oíste lo que yo te dije? Que te van a llamar ahora por teléfono para coordinar, para que establezcamos en contacto necesario.
Bueno, Betsy ya te van a llamar. Muchas gracias por tu llamada, tome Osorio por favor, llame de inmediato a Betsy, vamos a ayudarle problemas de salud, problemas, problemas de la gente pobre y el costo de la operación. Tiene que llegar el día en que todas esas operaciones sean absolutamente gratuitas porque todavía estamos viviendo, bueno, resultados de la privatización de la salud, nosotros estamos a cada día pagando que si 5 millones, que si 8 millones algunas que son mucho más caras llegan algunas hasta 20 millones de bolívares para las instituciones privadas, pagando bueno porque un pobre de dónde va a sacar 3 millones de bolívares para la operación y si no se opera, pues la situación se agrava. Cuenten ustedes compatriotas que nosotros no descansaremos hasta darle a los venezolanos un verdadero y completo sistema nacional público de salud, en este mismo instante estamos trabajando muy duro para activar pronto la Misión Barrio Adentro II, con los centros diagnósticos integrales.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Centros diagnósticos de alta tecnología en todo el país para dar salud preventiva, salud curativa y de manera gratuita. Bueno, tenemos un video ¿otro video tenemos? La agenda presidencial o más bien la agenda de la semana, adelante muchachos.
Video
Locutor: Agenda de la semana.
El gobierno de Venezuela sigue adelante consolidando la revolución, en el marco de esta estrategia el presidente, Hugo Chávez Frías, firmó el decreto de expropiación de la constructora nacional de válvulas, convirtiéndola en la industria endógena de válvulas. Con esta iniciativa se promueve el modelo de cogestión que establece la propiedad compartida entre el Estado y los trabajadores.
En su visita oficial al hermano país de Cuba, iniciada el 27 de abril, el presidente Chávez, inauguró la sede de Pdvsa-Cuba, en la isla caribeña con el fin de cumplir con los convenios de cooperación energética suscritos con anterioridad entre ambos países.
El primer mandatario nacional, visitó el centro de exposiciones de La Habana expo Cuba, en la que 170 empresas y 35 cooperativistas venezolanos exhibieron las potencialidades de sus productos y servicios. En este evento se firmó un acuerdo que garantizará la venta de insumos a Cuba por 412 millones de dólares.
Asimismo, la sede de expo Cuba, sirvió de escenario para la firma del Plan Estratégico para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas ALBA, con el fin de contrarrestar las políticas imperialistas del Área de Libre Comercio para las Américas ALCA.
La visita del presidente Chávez, culminó con una alocución en el Teatro Carlos Max, en el marco de la clausura del IV Encuentro Hemisférico contra el ALCA, allí el jefe de Estado venezolano y Fidel Castro, manifestaron su voluntad de ampliar la Misión Milagro, extendiendo sus beneficios a 100 mil hermanos latinoamericanos.
El domingo 1° de Mayo, el presidente Chávez, se dirigió a la multitud de personas que se concentraron en la avenida Urdaneta con motivo del Día del Trabajador. La jornada estuvo marcada por la alegría de los trabadores bolivarianos, quienes con pancartas y consignas celebraron el modelo de cogestión impulsado por el gobierno nacional.
El día 3 de mayo se llevó a cabo la graduación de la primera avanzada de la Misión Vuelvan Caras, en el Teatro Teresa Carreño. En el acto recibieron sus certificados 264 mil 720 lanceros, también se otorgaron créditos por 150 mil millones de bolívares a los graduandos, para que logren desarrollar sus proyectos productivos. El mismo día el primer mandatario nacional juramentó en el Palacio de Miraflores, a los nuevos embajadores de Venezuela en Canadá, Kenia, Polonia, México y el Vaticano.
El miércoles 4 de mayo, el jefe de Estado firmó el decreto de creación de la Industria Venezolana Endógena de Textiles Invetex, con el cual se reafirma la implantación del modelo de cogestión en nuestro país en el aspecto innovador de la participación activa del sector privado. En la primera fase de este proyecto se generarán 500 empleos directos y cerca de 2 mil 400 de forma indirecta.
El jueves 5 de mayo, el primer mandatario nacional anunció el lanzamiento de la Misión Sucre con la incorporación de 24 nuevas carreras universitarias. Con esta iniciativa se promueven las oportunidades de estudio para aquellos que han permanecido fuera del sistema de educación superior durante mucho tiempo.
Para terminar la jornada de ese día, el presidente Chávez, asistió a la primera reunión de balance general de los Gabinetes Móviles en el Círculo Militar. Allí se hizo una retrospectiva de los proyectos presentados durantes los 5 gabinetes móviles realizados hasta los momentos, se seleccionaron 24 proyectos para ser financiados en su totalidad y otros 53 que serán financiados en un 75 por ciento.
Este viernes 6 de mayo, el jefe de Estado venezolano entregó 152 créditos a empresarios productores y comerciantes afectados por la vaguada del pasado mes de febrero. Los créditos ascienden al monto de 15 millardos de bolívares, el gobierno nacional demuestra con hechos palpables la recuperación económica del sector industrial y comercial del país.
Video
Presidente Chávez: Bueno, estaba viendo aquí una noticia que salió hoy en Últimas Noticias, 8 de mayo es un buen artículo ¿no? un buen escrito de Omar Pérez, periodista Omar Pérez. Habla de un visitante que vino por aquí en 1948, imagínense ustedes, de eso hacen ya 57 años bueno, vinieron dos jóvenes cuenta la anécdota “La mañana del viernes 22 de marzo de 1948, perdonen la distancia, acababa de llegar a la redacción de El País, órgano periodístico de Acción Democrática y del gobierno que presidía el novelista Rómulo Gallegos era presidente de Venezuela, cuando sonó el teléfono. Era el director del diario, Luis Troconis Guerrero, quien me indicó no se va a retirar de allí antes de entrevistar a dos jóvenes cubanos que están por llegar al periódico, otra cosa quiero leer lo que usted escriba antes de bajar los originales al taller ¿entendido? Bueno, entonces para mí comenzó una espera de horas y más horas, pasado el medio día los visitantes dieron muestras de vida, llamaron estaban por llegar. Mucho tiempo después cerca de las tres de la tarde aparecieron, el que había llamado con el peculiar acento de la isla caribeña, reservado, de hablar pausado se presentó e hizo lo propio con el compañero, lucía una chaqueta de cuero de la cual se despojó cuando entró en confianza a causa del calor.”
Bueno conversaron largo rato, aquí hay una foto, vean ustedes esta foto de uno de aquellos jóvenes que en 1948, por estos días llegaron a Venezuela, vean ustedes la estampa, vean la estampa este caballerito que está aquí de corbata miren de traje cruzado con una tremenda pipa es... mano en el bolsillo, vean ustedes la pose ¿Ah? Como un dandy cualquiera es nada más ni nada menos que Fidel Castro. La primera vez que vino Fidel Castro a Caracas, e incluso dice la relación periodística de la época que aquél muchacho se entrevistó con el presidente Rómulo Gallegos y aquí dejó una impresión de Caracas, “pasado un instante luego de encender un cigarrillo el dirigente Fidel Castro, declaró diga usted que en Cuba; Venezuela goza de mucha simpatía entre nosotros tienen ustedes fama de nación progresista y rica con un gobierno revolucionario y un alto sentido de la democracia. Hemos sido recibidos cordialmente, se ve que tienen ustedes convicción de sus derechos ciudadanos, aquí nos sentimos como en nuestra propia tierra con la sola diferencia del afecto.” Bueno, hablaron mucho de Caracas, de la relación entre los dos países y nos llamó la atención esta página de que salió hoy en Última Noticias, 1948 ¿Fidel, dónde tendrás esta pipa tú guardada chico? A lo mejor la tiene. Bueno, mira fíjate ¿recuerda esta pipa? 1948 y una corbata parece que de pinta ¿Izarra no? como la que tú usas ¿no? un dandy cualquiera ¿quién se iba a imaginar...? así es la vida queríamos traer esta referencia.
Bueno, estamos en el núcleo endógeno El Hato Don José, núcleos endógenos ¿cuántos tenemos Elías en todo el país ya activados? Aquí tengo la carpeta.
Elías Jaua: 115 en todo el país.
Presidente Chávez: 115, háblanos un poco de los núcleos endógenos.
Elías Jaua: Presidente, son 86 agrícolas, 11...HASTA AQUÍ CASSETTE 7
CASSETTE 8 – ALÓ 221
Elías Jaua: Presidente, son 86 agrícolas, 11 turísticos y 16 industriales. Los núcleos de desarrollo endógeno lo hemos concedido en primer lugar o se activan a partir de una actividad productiva como la que aquí hoy vamos a emprender la dotación necesaria, el crédito, el espacio productivo pero a partir de allí debe generarse una dinámica social que conlleve e impacte al resto de las poblaciones vecinas a este núcleo en infraestructura, en salud, en educación, en vialidad a partir de una actividad productiva generar un desarrollo integral. Eso es la concepción del núcleo de desarrollo endógeno que hemos manejado y que hemos venido implementando a partir de la transferencia de activos del Estado que estaban totalmente ociosos, ocupados por privados y por otro de elementos que no se correspondían con el interés nacional.
Nosotros, con esta política de capacitación y asignación de espacios productivos estamos haciendo buena la frase que usted siempre cita de los miserables, hemos dado a los que no tenían nada, comienzan a tener algo a partir de este momento para poder producir e impactar en el resto de la sociedad de su localidad y de su municipio.
Presidente Chávez: Bien Elías, fíjense ustedes compatriotas, compañeros que la estrategia es muy clara y cada día es más clara y cada día es más eficiente. Recordemos la estrategia, el desarrollo desde dentro, el desarrollo endógeno, yo invito a todo el país a los señores alcaldes, los señores gobernadores, todos que nos sumemos a esta estrategia porque el gobierno nacional tiene un conjunto de núcleos endógenos pero cada gobernador también debe, como lo están haciendo, ir estructurando, creando porque... sobre todo este último verbo “crear” innovar la estrategia del desarrollo endógeno, requiere de un alto grado de creatividad. Miren, aquí lo tengo, yo he tomado unas notas en este libro de Oswaldo Sunkel, quien nos visitó hace poco por cierto ¿qué es el desarrollo desde dentro? ¿cuál es la estrategia? Aquí está fíjense el desarrollo desde dentro, es una estrategia para salir del subdesarrollo es la única manera y es una concepción muy revolucionaria, es una concepción que se fundamenta en el potencial desde dentro. Por eso es que hablamos desde dentro de la tierra, desde dentro del agua, desde dentro de nosotros mismos, desde dentro de nuestro pueblo, de nuestras comunidades; no podemos poner a depender el desarrollo de Venezuela de las fuerzas exógenas, todo ese cuento de que no, que sólo las inversiones internacionales y por eso hay que abrir el país y hay que hacer el ALCA ¡Dios nos libre del ALCA! No, es desde dentro y cuando hablamos desde dentro no nos estamos refiriendo sólo a Venezuela si no nos estamos refiriendo, bueno, al Brasil, a Suramérica, al Caribe.
Bueno, pero comencemos por nuestro territorio ¿verdad? Nuestro territorio, desde dentro es una estrategia que se fundamenta, decía yo, en una gran creatividad hay que inventarla, hay que crearla en base a muchas cosas pero sobre todo hay dos elementos señores gobernadores, señores alcaldes, servidores públicos, funcionarios de gobierno, revolucionarios todos. Dos elementos son fundamentales para el diseño de la estrategia, de la estrategia o de la estructura productiva, primero nuestras carencias, es decir, nuestras necesidades. El objetivo del desarrollo endógeno es suplir las necesidades fundamentales de nuestro pueblo, por eso es que estábamos hablando por ejemplo del desarrollo de la soya, del desarrollo de las oleaginosas, del desarrollo como en este núcleo endógeno de la avicultura, el pollo, las gallinas ponedoras, para los alimentos de nuestro pueblo. Una de las grandes deficiencias que tenemos hoy en Venezuela, es la producción de alimentos por eso decía he allí uno de los principales elementos orientadores de la estrategia y la estructura productiva del desarrollo endógeno, nuestras necesidades y luego nuestras potencialidades, esos dos elementos hay que cruzarlos y con ellos configurar la fórmula ideal, la fórmula perfecta para cada región dentro del contexto venezolano para el desarrollo endógeno.
Por eso venimos aquí hoy, a la Mesa de Guanipa, estamos muy felices con ustedes acá viendo como en una tierra que estaba abandonada, inhóspita, totalmente ociosa ha nacido un núcleo pero es un solo núcleo. Un núcleo es así como... bueno, la palabra ¿viene de dónde? De la célula, el núcleo de la célula, no olvidemos que es sólo un núcleo, si nosotros olvidáramos la estrategia general dejáramos el núcleo aquí a la buena de Dios a la vuelta de varios años no habrá núcleo ni nada, no olvidemos eso señores gobernadores, señores alcaldes, señores ministros, presidentes de instituciones del Estado. Todos debemos meter el alma a las manos y el cuerpo en el núcleo para que el núcleo dinamice entorno el núcleo giran los protones, los electrones para darle vida a la célula ni siquiera William es una célula, esto es el núcleo de la célula hay que poner a girar entorno al núcleo a los protones, los neutrones, los electrones para que haya una célula. No olvidemos esto porque en esto se nos va la vida, es muy importante por eso insisto tanto en el concepto para llevarlo clarito a la práctica, el núcleo endógeno Don José, aquí tengo la carpeta de los núcleos endógenos que tenemos hoy en todo el país, pero también el gobernador Tarek me estaba entregando, como me entregó, este grupo de proyectos no todos son núcleos endógenos, pero aquí está uno. Recordemos que hay varios niveles también de la organización endógena hay varios niveles, hay el núcleo endógeno pero también hay otras regiones donde ya no se trata de organizar un núcleo, esto es un núcleo tiene ¿cuántas hectáreas dijimos? ¿cuántas hectáreas tenemos aquí?
Tarek William Saab: 80 hectáreas.
Presidente Chávez: Okey, es un núcleo de 80 hectáreas. Ahora este núcleo pudiera estar formando parte de una extensión mucho mayor que ya no sería un núcleo serían varios núcleos que en conjunto o los cuales en su conjunto pudieran configurar un polo de desarrollo endógeno, un área mucho mayor y por eso me refería a la Mesa de Guanipa como un potencial, polo de desarrollo. Aquí el gobernador me entregó, por ejemplo, desarrollo endógeno La Pradera, estos son proyectos que el gobernador está preparándose para presentarlos en el Gabinete Móvil, que tendrá lugar pronto en Cumaná.
Tarek William Saab: El 19 de mayo en Cumaná, ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: En Cumaná, ahí va Briceño no, porque ya él estuvo.
Tarek William Saab: Va a estar Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos proyectos fueron aprobados para Monagas Briceño?
Briceño: 5, 4 alcaldías y 2 de la gobernación pero ya uno estaba aprobado son 6 proyectos en total.
Presidente Chávez: ¿A cuánto asciende de total de esos proyectos en monto de bolívares?
Briceño: Aproximadamente 22 millardos.
Presidente Chávez: 22 mil millones de bolívares, esta es una primera oleada, vamos a seguir trabajando otros proyectos, sobre todo hago usted hincapié gobernador en aquellos que usted considere que son neurálgicos.
Briceño: Agricultura Presidente.
Presidente Chávez: Agricultura, la agroindustria.
Briceño: Acuérdese que yo soy otro indio.
Presidente Chávez: Sí, somos indios usted es un poquito más claro pero indio al fin y Tarek que es árabe, indio, negro y todo eso. Tarek, háblanos de esos proyectos endógenos.
Tarek William Saab: Presidente, yo quería informarle que hemos hecho ya 4 reuniones durante este último mes y medio a raíz de una llamada telefónica que usted nos hizo, para activar junto con los alcaldes los polos de desarrollo, hemos hecho reuniones muy productivas y puedo decirlo que en este momento tenemos ya ficha de 23 proyectos para ese Gabinete Móvil, 3 dependientes de la gobernación y 20 dependientes de las alcaldías, todas ellas tienen que ver con desarrollos endógenos de cría de porcino, cría de bovino, tiene que ver también con siembra de hortalizas, de yuca, procesadora de plantas, de semillas en varios municipios como yo acabo de entregarle. Pero a parte de ese afiche que usted tiene ciudadano Presidente, nosotros hicimos otra que es por alcaldías y gobernación, es decir, nosotros tenemos un mapa en este momento de 140 proyectos en la gobernación y una gran parte de ella, yo diría que el 60 por ciento tiene que ver con núcleos endógenos a la espera de la aprobación del nivel central. Pero quiero darle una muy buena noticia y agradecerle al FIDES a Elías Jaua, nosotros hicimos un proyecto de gobernación FIDES para... todos los núcleos de desarrollo... de poblaciones indígenas y se ha aprobado ciudadano Presidente 5 mil millones de bolívares y yo creo que eso merece un aplauso de todos nosotros porque eran comunidades totalmente abandonadas.
Asistentes: Aplausos.
Tarek William Saab: Comunidades totalmente abandonadas que nunca se les había aprobado ningún proyecto.
Presidente Chávez: Pero eso viene por vía del Fondo Intergubernamental.
Tarek William Saab: No... viene, exacto de proyectos conjuntos de la gobernación por la vía de FIDES.
Presidente Chávez: FIDES, el FIDES... hay que explicarles bien al pueblo cuáles son los mecanismos de financiamiento que tenemos y esos mecanismos y yo los estoy revisando con mucho cuidado con mi equipo de asesores para perfeccionarlos, para que no gastemos pero ni un gramo de pólvora en Zamuro como se dice. Se trata de priorizar las asignaciones presupuestarias, de buscar el más alto rendimiento, minimizando los costos. La máxima eficiencia no sólo productiva, no la máxima eficiencia en la creación del nuevo modelo de gestión, el nuevo modo de vida, las nuevas relaciones de trabajo, las nuevas relaciones humanas en la producción es mucho más importante que la producción misma. Oído al tambor, es mucho más importante que la producción misma, la creación en cada núcleo endógeno, en cada zona endógena, en cada proyecto de las nuevas relaciones humanas de trabajo. No se trata de relaciones de explotación, no se puede permitir que continúe privando las relaciones de dominación, son relaciones de trabajo liberador, son relaciones de trabajo igualitario o igualador para que vivamos como debe ser en libertad, en igualdad y en dignidad como hermanos, no explotándonos los unos... los menos a los más, dominando los menos a los más si no todos libres y en desarrollo pleno.
Bueno, quiero insistir en eso señores ministros ¿dónde está Elías? ¡Ah! Por aquí está Elías, las relaciones humanas ustedes lanceros, lanceras no se trata sólo de producir pollos no. No se trata sólo de que ahí tenemos ahora un tractor y una rastra y vamos a rastrear y vamos a regar y vamos a sembrar, eso es muy importante pero más importante aún quiero insistir en esto son las relaciones humanas entre ustedes, las relaciones de trabajo dentro del área de producción, las relaciones de vida de este núcleo con sus vecinos, con las áreas que lo circundan en el tratamiento de la problemática social, de la miseria, de la extrema pobreza este núcleo tiene que irradiar luz...HASTA AQUÍ CASSETTE 8
-C.C.-
CASSETTE 9 – ALÓ 221
...Presidente Chávez: ...De la extrema pobreza este núcleo tiene que irradiar luz de hermandad y de igualdad en todas sus inmediaciones. Esa es parte esencial de la estrategia yo insisto en ellos.
Bueno, entonces aquí tenemos los proyectos endógenos que me ha presentado como un adelanto ¿no? señor gobernador de todos modos esto pasará por la evaluación severísima del ente presidencial que dirige José Vicente Rangel, y está formado por el Almirante Maniglia, está formado por el ministro Giordani ¡Giordani! Ese es el más severo ¿sabe gobernador?
Tarek William Saab: Sí, Presidente y nosotros hemos...
Presidente Chávez: Ese es el más severo.
Tarek William Saab: Hemos trabajado conjuntamente con el viceministerio de planificación esta materia.
Presidente Chávez: Cuando estoy hablando de que ese es el más severo es porque así debe ser, no podemos aprobar cualquier idea “No, que tengo una idea para sembrar papas aquí y déme 500 millones” no, ya va chico, el proyecto, la viabilidad, el estudio técnico, el estudio humano, estudio social todo eso por eso mientras más avanzados estén estos proyectos mayor probabilidad habrá de su aprobación si no en un 100 por ciento, como usted ya ha visto gobernador, en un 75 por ciento ¿el estado Monagas recibió algún apoyo de 100 por ciento? De 75.
Briceño: 75 y 55.
Presidente Chávez: Pero trabajando con más intensidad algunos proyectos pudiéramos incluirlos más adelante, por mí los incluiría a todos pero ustedes saben que eso debe ser revisado con rigurosidad y poco a poco iremos incluyendo más proyectos en esta vía del desarrollo endógeno. Bueno, aquí unos interesantes proyectos de las alcaldías de aquí del estado Anzoátegui un plan especial integral sustentable en Santa Rosa, para producir pescados productos marinos, encurtidos de mariscos y pescado ahumado son 10.6 millardos, 2 mil kilos al mes. Por aquí hay otro de Barcelona sector Maurisca producto bolivariano presentación de empaques sardinas, mariscos y/o moluscos 13 mil millones de bolívares y por aquí “Camino al dorado un mercado micro empresarial turístico del municipio Anaco, estos son las propuestas que nos van a entregar un millardo y medio. Por aquí está otro del municipio Freites sector Maremare, Campo Soto, Mesa de Guanipa harina de yuca, embolsado de sacos de 45 kilos es para una planta procesadora de yuca 5 mil kilos de materia prima por hora, esto cuesta 3 mil 300 millones. Claro, yo estoy consciente señores gobernadores, señores alcaldes y ustedes, ustedes comunidades del país entero miren los alcaldes yo estoy seguro que no tienen los recursos suficientes para atender la gigantescas demandas y necesidades de los pueblos del interior, no los tienen, no los tienen los gobernadores tampoco tienen los recursos suficientes bueno sólo trabajando de manera coordinada los gobernadores, es decir, primero las comunidades porque yo no voy apoyar ningún proyecto que no tenga participación comunitaria.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No voy apoyar ningún proyecto que no tenga participación comunitaria y le doy la cara a la moneda ahora por el lado positivo, gobernadores, alcaldes y comunidades aquellos proyectos que vengan elaborados por las comunidades tendrán el máximo apoyo que podamos darles tengan ustedes la seguridad.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Repito, y... miren después que terminemos esta ronda de los Gabinetes Móviles con los alcaldes y los gobernadores vamos a comenzar una nueva ronda pero con las comunidades, yo quiero que las comunidades me vayan haciendo llegar a través de sus representantes en asamblea sus proyectos elaborados por la comunidad gobernador, por la propia comunidad. El gobierno revolucionario va a apoyar con todo lo que podamos, por ejemplo, si aquí en Cantaura yo sé que la alcaldesa de Cantaura es de la oposición, no importa, es la alcaldesa ojalá hubiera venido ¿no la invitaron?...
Tarek William Saab: Presidente, nosotros invitamos a todos los alcaldes y ellos han participado con nosotros en varias reuniones.
Presidente Chávez: Claro, ¿ella es del partido?
Tarek William Saab: Acción Democrática y ha participado en todos los consejos de planificación con nosotros.
Presidente Chávez: Correcto, entonces fíjate la alcaldesa yo le dejo un saludo de afecto a la señora alcaldesa del municipio Pedro María Freites, mi respeto y mi reconocimiento como alcaldesa y todos nosotros tenemos que reconocerla ella es la alcaldesa, vamos a trabajar con ella pues, vamos a apoyarla a mí me gustaría gobernador recibir algún proyecto de acá del municipio elaborado por la alcaldesa...
Tarek William Saab: Presidente, es que lo hizo el que usted acaba de leer, señor ciudadano Presidente del municipio Freites lo presentó la alcaldesa.
Presidente Chávez: Muy bien, ya lo veremos entonces. La comunidad por ejemplo de Cantaura ¿dónde está la gente de Cantaura aquí? ¿ustedes son de Cantaura? De toda esta parte de aquí de la Mesa de Guanipa. Si aquí en Cantaura surge un proyecto elaborado por la comunidad de Cantaura, a mí me gustaría recibirlo para apoyarlo por eso es que he lanzado hace unos días el llamado a que reactivemos las unidades de batalla endógenas las UBES señor gobernador de Anzoátegui, gobernador de Monagas, los alcaldes que los veo por ahí a todos los saludo, los diputados vamos a reactivar las unidades de batalla y las patrullas unidades de batalla endógenas y patrullas sociales, unidades de batalla endógena social ¿para qué? Para orientar a las comunidades para que la misma unidad de batalla en el municipio tal en la parroquia tal, elabore con las comunidades los proyectos. Eso viene un poquito más adelante, estamos comenzando, sólo desde aquí voy dando orientaciones para ustedes allá las comunidades en cada parroquia, en cada circunscripción de batalla social vayan organizando de nuevo las unidades de batalla... ya no son electores unidades de batalla endógena, social y las patrullas pero quiero que los gobernadores se pongan por delante de esta tarea , quiero que los alcaldes se pongan por delante de esta tarea, quiero que los ministros y ministras se pongan por delante de esta tarea, quiero que ustedes presidentes y dirigentes de instituciones del Estado se pongan por delante de manera coordinada de esta tarea para revitalizar la organización popular desde abajo endógeno por dentro esto es lago vital.
Bueno, muy bien ahí es cuando también es necesario insistir, insistir en la estrategia miren nosotros cuando fue que hicimos el acto en el Círculo Militar el día viernes, el jueves entregamos el apoyo financiero como incentivo a un conjunto de proyectos elaborados por alcaldes y gobernadores y sus comunidades, llegamos la cifra exacta a ver si alguien la recuerda fueron como 300, 400 creo que fueron alguien búsqueme la cifra por favor que no la recuerdo, no quiero error aquí, no quiero errar alguien búsqueme la cifra del monto de los proyectos que fueron aprobados y entregamos el documento respectivo a los gobernadores y los alcaldes en el Círculo Militar porque quiero sólo poner un ejemplo con esto, nosotros tenemos una estrategia muy clara para apoyar todos esos proyectos de desarrollo ¿no apareció la cifra? Vamos a ver estímulos otorgados durante el evento, correcto fíjense un total por una parte 25 proyectos por otra parte 54 proyectos y por otra parte 21 proyectos un total 25 y 24 y 21, 10 va una de 100 proyectos, 100 proyectos para 100 proyectos que fueron aprobados pasaron el examen riguroso del equipo presidencial hemos dispuesto 547 mil millones de bolívares vean ustedes la gran necesidad de financiamiento que tiene el país, es un país que estuvo vamos a poner un ejemplo, como una esponja seca pues, sin inversiones por eso es que la agricultura está en el suelo, la pequeña industria, la mediana industria, la infraestructura es un país que había sido convertido en un país exógeno dependiendo del exterior y además con una fuga permanente de capitales que no se quedaron aquí nunca para la inversión, vean ustedes sólo 100 proyectos de más de 400 que hemos recibido a pesar de que nos faltan todavía varios estados como Anzoátegui que no los ha presentado todavía, Sucre, Nueva Esparta, Guárico, Aragua, Zulia que son las próximas ruedas de Gabinete Móvil que vamos a hacer yo creo que en esos estados que nos faltan... con esos estados que nos faltan pudiéramos llegar a 600 proyectos de los 400 que hemos recibido más o menos aprobamos 100, es decir, un 25 por ciento, 547 mil millones de bolívares el monto total solicitado hasta ahora es de casi 2 billones de bolívares.
Ahora todos son proyectos maravillosos, todos son proyectos necesarios, todos son proyectos productivos ahora de dónde sacan los alcaldes y los gobernadores para impulsar esos proyectos no tienen recursos suficientes, aún cuando estoy seguro que los gobernadores y alcaldes están haciendo esfuerzos por incrementar sus recursos sobre todo cobrando los impuestos que deben cobrar recaudando lo que deben recaudar, ahorrando lo que deben ahorra y además un gran esfuerzo de innovación que es necesario hacerlo en todas partes de allí viene la estrategia nuestra de incrementar el ingreso nacional que es tema en el que yo he venido insistiendo sin descanso en los últimos meses, el ingreso fiscal petrolero, por ejemplo, tenemos que seguirlo recuperando hasta el último centavo las empresas trasnacionales que operan en Venezuela, no todas pero una buena parte de ellas, tienen que pagarnos los que nos deben, nos deben muchos impuestos que no pagaron, tienen que pagar los impuestos, la regalía petrolera. Pagaban uno por ciento ¡Una grosería! Tienen que pagarnos, bueno, la ley vieja decía 16,6 por ciento la ley nueva dice 30 por ciento de regalía petrolera y 50 por ciento de impuestos sobre la renta petrolero, el fisty fisty tienen que pagarlo y si no pagan tienen que irse de aquí pero tienen que cumplir con la leyes venezolanas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: He dado órdenes a Pdvsa y al Seniat, para que calculemos con retroactivo todo lo que nos deben y para que cobremos todo lo que nos deben con el retroactivo y los intereses correspondientes de lo que no nos pagaron porque no puede ser.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No puede ser que una empresa petrolera venga a sacar petróleo aquí en la Mesa de Guanipa y pague uno por ciento de regalía y no pague impuesto sobre la renta y además declare pérdidas, ese cuento se lo van a echar a no sé quien pero a mí no me lo ven a echar. Toda explotación petrolera da ganancias aún en Irak entre bomba y bomba siguen sacando petróleo, aquí una paz plena, un petróleo disponible...HASTA AQUÍ CASSETTE 9
-C.C.-
Casete N° 10
...aquí hay una paz plena, un petróleo disponible, ni siquiera está bajo las arenas de Arabia, porque hay que ver lo que es explotar petróleo en el corazón de Arabia, con una temperatura que a veces llega Tarek, tú que conoces más por allá, aún cuando creo que tienes tiempo que no vas por Arabia ¿no?
Tarek William Saab: La última vez fui con usted ciudadano Presidente a la gira que hicimos.
Presidente Chávez: Cincuenta grados.
Tarek William Saab: Cuarenta y cinco a cincuenta grados bajo sombra.
Presidente Chávez: Bueno, una temperatura que uno parece que se va a incendiar.
Tarek William Saab: En el norte sahariano.
Presidente Chávez: Y además cerros y cerros de arena, allá abajo es que está el petróleo, carreteras que desaparecen, tienen que estarlas limpiando todos los días por los vientos del desierto, tormentas de arena. Aquí no, vean ustedes las circunstancias para explotar petróleo, el mar aquí mismo, grandes facilidades, tienen que pagarnos los impuestos, pues. Lo mismo que los impuestos que cobra el Seniat. Y quiero felicitar a Pdvsa y al Seniat y por eso es que los atacan tanto porque están cumpliendo con sus obligaciones de recaudar todo impuesto que deban pagar quienes tengan que pagarlo, para tener nosotros el caudal de recursos necesarios, incluso insisto todavía más en el tema de las reservas internacionales, Venezuela tiene ya, vamos para 28.000 millones de dólares en reservas internacionales, eso es demasiado dinero para tenerlo guardado, en los Bancos del Norte, además, porque ni siquiera lo tenemos guardado aquí, depositado en los Bancos de allá del Norte. Lo que yo propongo es que hagamos una Ley, una Ley que establezca (como en otros países existe) el tope máximo de las reservas internacionales de Venezuela que pudiera ser entre 18 ó 20.000 millones de dólares, y de ahí hacia arriba, más allá del techo, el Gobierno pueda utilizar esos recursos para apoyar proyectos productivos, imagínense lo que podríamos hacer nosotros con esos casi, si pusiéramos el techo en 20.000 millones, por ejemplo, de dólares en reservas internacionales que ya es más que suficiente, 20.000 millones de dólares es el, vamos a ver, 25%, el 20% del Producto Interno Bruto, más que suficiente como reservas internacionales para el país. Supongamos que esa Ley se apruebe como aspiro que se apruebe pronto señores diputados, y los diputados yo les pido que luche por esta Ley, porque es para las regiones, el apoyo, es para sus regiones, es para el desarrollo de ese pueblo que está allí, que está allá, porque no nos alcanzan los recursos, ustedes no están viendo que le pido a los alcaldes, a los gobernadores unos proyectos y en apenas 3 meses ya presentan proyectos por el orden de 2 billones de bolívares que son mil millones de dólares más o menos, y no hemos terminado con los demás gobernadores, y aún no hemos recogido proyectos de las comunidades, proyectos de la Fuerza Armada, carreteras que no sirven, las vías de penetración agrícola, todavía tenemos pueblos que no tienen luz eléctrica, agua potable, hay que sanear lagos enteros como el de Maracaibo, el de Valencia, los ríos que están contaminados, sistemas de riego que no existe, aquí en la Mesa de Guanipa no hay sistemas de riego, cómo se va a desarrollar esta región sin un sistema de riego, es imposible, aquí no hay brujo que valga, hay que perforar pozos, hay que hacer lagunas, tanques de agua, canales de irrigación, tractores, maquinarias, infraestructura, créditos, semillas certificadas, abonos y todo eso requiere, primero, el esfuerzo humano, y segundo el esfuerzo técnico y tercero el apoyo financiero. Entonces ahí es donde yo propongo porque estamos en un momento determinante para nuestro futuro, que agarremos parte del exceso de reservas internacionales, agarremos por lo menos unos 5.000 millones de dólares de esos que están sobrando ahí, depositados en los Bancos del Norte, y los utilicemos ¿para qué gobernador? Usted que me habla, por ejemplo, de la planta (ya va chico) de procesamiento de la soya, de la planta de procesamiento del maíz, planta de procesamiento de pescado, planta de procesamiento de la caña de azúcar, planas de procesamientos de la zábila, plantas de procesamiento de la madera. Es decir, todo eso nosotros pudiéramos, lamentablemente, casi todas esas plantas tenemos que importarlas, porque aquí no producimos casi ninguna planta de esa, tendremos que producirlas en el futuro, pero el primer envión, el primer empuje debe venir acompañado de una fuete componente de importación de plantas de procesamientos. ¿De dónde? De Brasil, Brasil produce muchas plantas de esta, de Argentina, de China, de India, de Japón, de Alemania, de Irán, de Europa, etc., para pertrecharnos y nosotros luego procesar la materia prima: la carne, el pescado, la leche, etc. Etc.
Bueno, entonces para eso es que yo propongo fundamentalmente la utilización, y pido que me acompañen porque, oye, a veces uno presiona y uno dice pero mira para los lados y más nadie habla del tema. Vamos los gobernadores, vamos los diputados, vamos a apurar el paso para que se apruebe esta Ley y podamos con ese dinero importar no sé cuántas máquinas procesadoras de maíz para dárselas a las comunidades, y de soya y de carne, todo lo que ya dije, pues, y mucho más.
Bueno. Entonces ese es uno de los temas que hoy quería traer acá para a continuación vamos a entregar el Núcleo de Desarrollo Endógeno don José, aquí en el corazón de la Mesa de Guanipa está naciendo un núcleo endógeno, está naciendo un esfuerzo de una comunidad creadora, una comunidad que viene de la pobreza, aquí hay un grupo de lanceros y de lanceras junto al ministro Elías Jaua, ellos forman el núcleo de desarrollo endógeno de la Cooperativa Wayúu 727 del Núcleo Endógeno Argimiro Gabaldón.
Bueno, ¿quién va a hablar a nombre de toda la cooperativa? ¿Cómo es tu nombre, hermano?
Voz masculina: Carlos Mijares.
Presidente Chávez: Carlos Mijares. ¿De dónde eres tú Carlos?
Carlos Mijares: De aquí de El Tigre, Presidente.
Presidente Chávez: Tú eres de El Tigre. ¿Y tú Carlos, qué has hecho en tu vida, estudiaste hasta dónde, trabajaste en qué?
Carlos Mijares: Yo en mi vida estudié hasta tercer año de bachillerato, actualmente estoy culminando el bachillerato en la Misión Ribas.
Asistentes: Aplausos.
Carlos Mijares: Igualmente en mi edad promedio de 20 años fui también reservista voluntario del Ejército, serví en el Batallón de Ingenieros Juan Manuel Cajigal.
Presidente Chávez: Cajigal. ¿En qué año serviste en El Cajigal?
Carlos Mijares: En el Contingente Julio 71, salí de sargento segundo.
Presidente Chávez: Sargento segundo. Estabas tú en El Cajigal y yo estaba entrando a la Academia Militar en el 71. Bueno, qué gusto me da conversar contigo. Ahora, explícanos hermano cómo está la cooperativa, cómo nació la cooperativa, de dónde vienen ustedes hombres y mujeres.
Carlos Mijares: Esta cooperativa nace de una unificación, de una selección de varias cooperativas, nos unimos 6 cooperativas e hicimos la selección de una sola.
Presidente Chávez: ¿Cuántas personas forman la cooperativa?
Carlos Mijares: Actualmente son 52 personas.
Presidente Chávez: ¿Ustedes hicieron Vuelvan Caras?
Carlos Mijares: Sí, todos hicimos el curso...
Presidente Chávez: ¿Cuántos cursos hicieron? ¿Curso de qué hicieron?
Carlos Mijares: Estamos integrados en la producción vegetal y animal.
Presidente Chávez: Aprendieron ¿qué cosa, por ejemplo?
Carlos Mijares: Bueno, la parte de vegetal, la siembra de cultivos organopónicos, siembras de cultivo corto, siembra de cultivos a largo plazo.
Presidente Chávez: ¿Dónde recibieron esos cursos?
Carlos Mijares: En la Corporación CASA.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Muy bien. Y ahora ¿cómo fue que ocuparon estas instalaciones, estas 80 hectáreas del Fundo o Hato Don José?
Carlos Mijares: Esta la ocupamos nosotros en una selección que hizo el INCE, los coleadores, seleccionaron a las cooperativas más avanzadas, donde fuimos nosotros los seleccionados, es un estudio técnico el que se hizo.
Presidente Chávez: ¿Y cómo llegaron a ubicar este sitio? Esto estaba abandonado.
Carlos Mijares: Sí, esto estaba abandonado, estas instalaciones eran del INCE.
Presidente Chávez: ¿Eran del INCE?
Carlos Mijares: Sí, las compraron el año pasado en el mes de septiembre, hasta que en el mes de marzo, abril fue que nosotros ocupamos ese sector.
Presidente Chávez: Elías, ¿qué nos dices tú de todo este proceso? Aquí tenemos 52 cooperativistas. Ahora, ¿cuántos lanceros se graduaron? Hace una semana graduamos 283.000 por ahí.
Elías Jaua: Doscientos sesenta y cuatro mil setecientos veinte y cuatro.
Presidente Chávez: Perdón. Doscientos sesenta y cuatro mil, ajá. De esos lanceros graduados de Vuelvan Caras, ¿cuántos son de aquí del Estado Anzoátegui?
Carlos Mijares: De aquí del Estado Anzoátegui 8.700, casi 9.000 lanceros y lanceras.
Presidente Chávez: Ponle que sean 9.000, de esos 9.000 aquí tenemos 52 lanceros, vinieron ellos de Vuelvan Caras ¿verdad?
Elías Jaua: Sí, de Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: Ahora, 52 no es ni siquiera el 10%, es como el 5% de todos los que se graduaron en Anzoátegui, el resto ¿dónde está?
Elías Jaua: Presidente, como usted sabe son distintos frentes, una parte importante, ellos están agrupados en 252 cooperativas, todos los lanceros de Anzoátegui, aquí hemos llegado casi al 100% de organización en cooperativa, y los del Frente de Construcción, por ejemplo ya tienen asignadas tareas con el Ministerio de la Vivienda y con la Gobernación del Estado Anzoátegui y algunas alcaldías. Los del turismo pues estamos trabajando en algunos hoteles y posadas que hemos venido recuperando desde Fogade y ellos ya están siendo asignados así como esta parte agrícola.
Y la parte industrial, tenemos el Campo Industrial El Tigre donde con recursos del Fides se están construyendo los galpones para la instalación de diversas plantas de manufactura y también de procesamiento de alimentos. Y la parte agrícola es lo que decía el gobernador, pues estamos esperando el proceso de recuperación que está realizando el Instituto Nacional de Tierras para terminar de ubicar el resto de los compatriotas de las cooperativas agrícolas.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Ahora, además del proceso de recuperación de tierras, del Instituto de Tierras que está orientado sobre todo al latifundio ¿verdad? Ese es un nivel de trabajo, pero los gobernadores y los alcaldes estoy seguro que tienen otras tierras que no son latifundio, que son tierras ociosas, que son tierras a lo mejor de la Alcaldía, de la Municipalidad, que bien pueden ponerlas a la orden del proyecto de Vuelvan Caras.
¿Qué nos dice el alcalde de Barcelona que está por allá, Guamachito?
Alcalde de Barcelona: Buenas tardes Presidente. Bueno, en estos momentos tenemos casi 10.000 hectáreas disponibles para la agricultura.
Presidente Chávez: Están disponibles y están ociosas.
Alcalde de Barcelona: Ociosas.
Presidente Chávez: Ociosas en el municipio. Fíjate, hay que darle prioridad a la Misión Vuelvan Caras para ir ahí, claro, hay que elaborar los proyectos. Ahí es donde yo digo Elías, que proyecto elaborado por las comunidades, si el alcalde o el gobernador no tienen recursos, que realmente no tengan más, pues, ustedes vienen a mí y yo hasta donde pueda los apoyo con los recursos que se requieran mínimos necesarios para la activación de los núcleos endógenos.
El alcalde Nelson Moreno, ¿qué nos dice....
(Fin del casete 10)
(AV)
Casete N° 11
El alcalde Nelson Moreno, ¿qué nos dice? ¿Cuánta gente de Vuelvan Caras tiene tu municipio? Puerto La Cruz ¿no es?
Nelson Moreno (Alcalde de Puerto La Cruz): Sí. Se graduó en Puerto La Cruz un número importante, creo que cerca de, no tengo una cifra muy precisa, pero creo que cerca de 500 personas estuvieron participando.
Presidente Chávez: De lanceros.
Nelson Moreno: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos de ellos están ubicados ya en núcleos endógenos?
Nelson Moreno: En estos momentos se está trabajando, Fogade ha recuperado una cantidad de inmuebles que estaban abandonados en el Municipio, y otros que están ubicados, recientemente se recuperó uno que estaba ubicado en el centro de Puerto La Cruz, un edificio de 20 años abandonado de Fogade, y allí están trabajando conjuntamente con la Guarnición, los lanceros están ubicados en ese espacio.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien. Claro, los lanceros ubicados en ese espacio debe ser más que ocupar un espacio, deben tener un proyecto productivo, un proyecto de desarrollo. Porque la consigna para este caso yo la lancé hace tiempo: ni uno solo de los lanceros debe regresar a la soledad, debe regresar a la situación de miseria, de desempleo, subempleo, de pobreza en la que ha vivido...
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No, no, es que todos ustedes tienen derecho a: tierras, a créditos, a locales, a actividad productiva, y más allá a transformar las relaciones humanas de producción.
Bueno, además de Carlos Mijares que ya nos ha hecho algunos comentarios. ¿Quién otro de ustedes, hombres, mujeres tiene algo que decirnos de esta Cooperativa Wayúu?
Voz Femenina: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Voz femenina: Mi nombre es Judith Rondón, y en nombre de la Cooperativa Wayúu quiero darle un saludo revolucionario, como somos todos nosotros, y en verdad darle las gracias por estar con nosotros acá en el Núcleo.
Presidente Chávez: ¿De dónde eres tú Judith?
Yudith Rondón: Yo soy de El Tigre.
Presidente Chávez: De El Tigre también. ¿Y qué curso hiciste en Vuelvan Caras?
Yudith Rondón: Agropecuaria, de la parte de mención animal.
Presidente Chávez: ¿Y tú sabías algo de eso?
Yudith Rondón: ¿De la mención animal?
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Yudith Rondón: Absolutamente nada.
Presidente Chávez: ¿Qué habías hecho tú antes, habías estudiado hasta dónde?
Yudith Rondón: Bueno, yo a la vez estudiaba y trabajaba para poder pagar mis estudios pero lamentablemente me quedó una materia en quinto año ahorita estoy de oyente porque no puedo entrar en la Sucre, yo espero muy pronto sacarla ahora con esta Misión.
Presidente Chávez: Te falta sacar la materia.
Yudith Rondón: Una materia de quinto año.
Presidente Chávez: Pero métete por la Misión Ribas, pues, y terminas esa materia en la Misión Ribas, y después te metes en la Misión Sucre, estudias y trabajas aquí en el núcleo endógeno.
Asistentes: Aplausos.
Yudith Rondón: Presidente y quiero darle las gracias a todas las instituciones que en verdad nos apoyó en esto, y especialmente a los chicos que estuvieron más presentes con nosotros: Jesús Reyes, Luis Jackson, bueno, a todos en general, y en verdad muchas gracias por estar aquí y felicitar a mi mamá y a su mamá que trajo al mundo un hombre tan especial como usted en verdad.
Presidente Chávez: Bueno, a tu mamá que trajo al mundo una mujer tan especial tomo tú también, y a todas ustedes mujeres. Tú no eres mamá todavía, tú sí eres mamá.
Yudith Rondón: Sí tengo un niño que se llama Jesús Adolfo Bolívar.
Presidente Chávez: Jesús Adolfo.
Yudith Rondón: Como nuestro Libertador, tiene apellido de nuestro Libertador.
Presidente Chávez: ¡Eso Jesús Adolfo! Desde aquí lo saludamos y le damos un beso y la bendición y felicitaciones a ustedes madres.
Bueno, mira, vamos a entregar el núcleo endógeno, pues, a esta cooperativa, vamos a entregar en forma de crédito no Elías, un tractor iraní, estos son los tractores que trajimos de Irán.
Elías Jaua: El tractor es una donación, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! El tractor es una donación. Ahí tenemos el tractor, es un tractor que cuesta 28 millones de bolívares, donado por Fondafa, un camión Chevrolet modelo Utilitario, ese camión vale 59 millones de bolívares ¿ha sido donado también?
Elías Jaua: No, ese es parte del crédito.
Presidente Chávez: Entonces aquí estamos equivocados, en la hojita esta, aquí dice donado por el Minet, es el crédito, esto es crédito, crédito el camión. Un autobús Ford-350 ¿parte del crédito también?
Elías Jaua: No, eso es una adjudicación para el núcleo, para que ellos puedan transportarse mientras se desarrolla el Plan de Vivienda, estamos trabajando con el ministro de la Vivienda.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Aquí dice, donado por el INCE ¿sí?
Elías Jaua: Sí, está para el núcleo, donado...
Presidente Chávez: Una adjudicación, un autobús. ¿Quién va a manejar el autobús? Carlos.
Carlos: Vamos a hacer la selección mi Comandante...
Presidente Chávez: De la misma cooperativa.
Yudith Rondón: Y todos tenemos que aprender mi Comandante.
Presidente Chávez: ¿Tú también vas a manejar autobús?
Yudith Rondón: Tengo que aprender y cuando no esté uno que lo maneje y esté yo nada más...
Carlos: Aquí, mi Comandante, en este núcleo de los integrantes de Vuelvan Caras, en su mayoría somos reservistas, somos casi 20 militares que habemos aquí de reserva y de alto grado y jerarquía.
Presidente Chávez: Bueno, y los que no son reservistas deben conformar una unidad de reserva, ¿verdad? Deben ir conformando ayudados por ustedes, entrenados por ustedes, una unidad de reserva, por ahí está el Comandante de la Guarnición de Anzoátegui, le saludamos y a todos los oficiales de la Guarnición, ahí están los compañeros de la Fuerza Armada, un saludo a todos y agradecemos su presencia siempre junto al pueblo, los militares junto al pueblo. El camión, el autobús, ahí ya tenemos los primeros tres elementos. Y ahí es buen pararse a reflexionar: ¿De dónde iban ustedes a sacar plata para comprar un tractor? ¿De dónde? Nadie. ¿De los pobres? ¿Cómo? Entonces nosotros decidimos donarles el tractor porque se lo han ganado, se lo han ganado por su empeño, por su esfuerzo.
Voz masculina: Gracias.
Presidente Chávez: El camión. ¿Dónde está el camión? Ahí está el camioncito. El camión es a crédito. Y el autobús ya dijimos, donado, adjudicado para el transporte... ¡Ah! Porque eso es otra cosa. ¿Dónde está Julio Montes? Julio recuerda el lineamiento que he dado, en cada núcleo endógeno debe venir acompañado de un plan de vivienda, un pueblo, un caserío, un asentamiento, como lo llamemos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Aquí Julio, ¿cómo? Aquí hay bastante terreno, mira.
Julio Montes: Está diseñado proyectar 80 viviendas junto con el trabajo de los lanceros, es con ellos mismos y con las cooperativas de construcción que salieron del propio Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: Claro porque la idea es que ustedes vivan aquí mismo, qué van a estar viviendo allá en El Tigre, por allá en un barrio no sé dónde, aquí van a hacer un pueblito, no va a ser un pueblito, un pueblote, bonito, donde van a vivir como hermanos y poco a poco ese pueblo va a ir creciendo, una comunidad...
Voz masculina: Y conformar la hermandad mi Comandante, con los pueblos aledaños de allí de la zona, que están bastante abandonados, tenemos que meterle la mano ahí, hay mucho analfabetización aquí en esta zona.
Presidente Chávez: Por aquí... Mira, te voy a preguntar algo, ya tu estás pensando (bueno, ya no) como un revolucionario, hay que pensar primero en los demás antes que uno mismo. Yo estoy seguro que si nos vamos por aquí por esta sabana conseguimos más de una casa sola por ahí, un rancho, allá como que estoy viendo uno.
Voz masculina: Sí hay mi comandante.
Presidente Chávez: Allá como que estoy viendo uno o me lo estoy imaginando, allá como Juan Camejo, por ahí ¿verdad?
Voz masculina: Sí lo hay.
Presidente Chávez: ¡Ah! Entonces ustedes deben hacer una tarea de recorrido de una patrulla, de recorrido por esa sabana a hablar con esa gente que está por ahí, que a lo mejor no han aprendido todavía a leer y a escribir porque están muy lejos y no ha llegado hasta allí la Misión Robinson.
Voz masculina: No hay nada de eso mi Comandante, ninguna de esas misiones.
Presidente Chávez: A lo mejor no tienen servicio eléctrico porque es una choza por allá en la montaña, allá en la sabana, seguramente no tiene agua potable sino que llevan una perolita cada vez que pueden, seguramente no tienen... qué van a tener agua, tratamiento de agua, nada de eso. Entonces fíjate lo que yo te voy a decir, esa gente ustedes tienen que irla sumando aquí...
Voz masculina: Sí, hay más de 500 personas en esos sectores aledaños aquí al fundo.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y qué plan tienen ustedes con esa gente?
Voz masculina: Bueno, nosotros tenemos un plan de educación principalmente, vamos a crear aquí en el núcleo un local donde podamos darles clases a ellos en la Misión Robinson.
Presidente Chávez: ¿Y a qué distancia están ellos de aquí del núcleo, por aquí para allá?
Voz masculina: Más o menos como 5 kilómetros.
Presidente Chávez: Cinco kilómetros. ¿Y tú crees que ellos van a venir todos los días 5 kilómetros...?
Voz masculina: La idea de nosotros es transportarlos desde el mismo microbús de nosotros.
Asistentes: ¡Bravo! Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Pero ya va. Y si buscamos unos 10 caballos y los tenemos aquí.
Voz masculina: También, cómo no.
Presidente Chávez: ¡Ah! Porque hay gente que vive...
Voz masculina: Ya lo tenemos ya.
Presidente Chávez: ¿Cuántos caballos tienes tú aquí?
Voz masculina: Tenemos 3.
Presidente Chávez: Bueno, a lo mejor el gobernador les regala dos caballos más, a lo mejor la alcaldesa le regala dos caballos, porque puede haber gente que viva en la sabana abierta donde no hay camino para ese autobús, y no pueden dañar el autobús metiéndolo por ahí por esos montarrajales. Entonces nada mejor que el caballo, una mula para trasladarse.
Voz masculina: Presidente aquí hay mucha burra también y burro por este monto.
Presidente Chávez: También. ¿Cómo sabes tú de eso?
Voz masculina: El es burrero.
Presidente Chávez: Risas. Bueno.
Voz masculina: Yo me crié en el río Cary, y ahí lo que sobran es burro y burra.
Presidente Chávez: Es burra. Bueno, muy bien, esta zona es muy burrera, sí. Entonces no voy a decir más nada porque estamos en Aló Presidente, Fraso, ya Fraso está lanzando ahí unas acusaciones contra Tarek, no contra Tarek no, contra “El Gato”, perdón.
Bueno, entonces...
(Fin del casete 11)
(AV)
CASSETTE 12 – ALÓ 221
...Presidente Chávez: ...Ya Fraso está lanzando ahí unas acusaciones contra Tarek, no contra Traek no, contra el “Gato” perdón, el “Gato” bueno entonces fíjate una cosa volvamos a la seriedad, fíjate una cosa... ¡Ah! Perdón ¿cómo te llamas tú hermano?
Voz masculina no identificada: Miguel La Paz.
Presidente Chávez: Fidel, ajá.
Miguel La Paz: Miguel La Paz.
Presidente Chávez: ¡Ah! Miguel, Miguel.
Miguel La Paz: Lancero de la Misión Vuelvan Caras y cooperativista de este núcleo de desarrollo endógeno.
Presidente Chávez: Muy bien.
Miguel La Paz: Yo quiero aprovechar... primero reciba usted un saludo muy cordial, revolucionario y solidario de la cooperativa Wayú que va a estar instalada a partir del día de hoy con esta entrega formal que usted nos está haciendo.
Yo quiero aprovechar la presencia del ciudadano gobernador, para que se lleve al primicia de que usted señor gobernador nos ayude a organizarnos en una, cómo le digo, en una... nosotros vamos a implementar aquí un sistema de seguridad que lo vamos a ejercer nosotros mismos, entonces nosotros queremos que por intermedio de la gobernación ellos nos den la facilidad de organización, de dotación porque el problema de seguridad aquí al rededor es bastante serio y si nosotros no atacamos ese flagelo desde el principio podemos tener problemas en el futuro y queremos irlo corrigiendo desde ahora, aprovechando la presencia del ciudadano gobernador, ya nosotros hemos tenido contacto con el Comandante del Destacamento 74 de Santomé, donde aquí pueden hacer un centro piloto de seguridad rural.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú me dijiste?
Miguel La Paz: Miguel La Paz.
Presidente Chávez: Ajá Miguel.
Miguel La Paz: Nosotros estamos aquí integrados por la integración cívico-militar y pensamos hacer eso a partir de ahora con esta entrega que usted nos está haciendo vienen todos los planes y todos los planteamientos que vamos a llevar a cabo.
Presidente Chávez: Bien Miguel, fíjate una cosa ese tema de la seguridad es un tema muy importante y es parte de la visión integral que ya veo ustedes le están dando al núcleo. También es importante considerar para ello la organización de las unidades de reserva para incrementar los grados de seguridad integral en todas las áreas ¿no? y en eso andamos con el Plan Nacional de Reserva y Movilización Militar o Movilización Nacional. Bueno, mira volviendo al tema anterior que no quiero que nos desviemos porque me parece que es fundamental, fundamental el núcleo debe ser un centro que irradia hacia afuera líneas de bienestar, educación ustedes no pueden permitir que aquí al lado un kilómetro, dos kilómetros, cinco kilómetros viva una familia que no estudia unos niños que no estudian ¡No! si hubiera que hacer aquí una escuela más adelante haríamos aquí una escuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahora... ¿qué pasó que me tienes nervioso ahí? Ahora, fíjate decía que el núcleo original vamos a llamarlo un núcleo habitacional 80 viviendas que tendrán que construirlas ustedes mismos, auto construcción ¿hicieron curso ustedes, saben eso verdad? La autoconstrucción de viviendas, de todos modos el ministerio les da la orientación, los materiales. Un pueblo bonito con jardines, con flores, con árboles darle más vida a este sitio y ahí van a estar bueno las mujeres, las hombres los hijos, los nietos ¡Ah! Pero entonces ahora vendrá otro problema la escuela, el ambulatorio o núcleo médico de Barrio Adentro habrá que ir unificando por eso decía seguramente que en las inmediaciones de este núcleo vive gente en condiciones infrahumanas incluso, pues vamos a convencerlos de que se vayan sumando al núcleo en vez de tener ¿cuántos galpones es que tenemos ya? Miren como están esas gallinas ya grandotas, tenemos cuatro galpones, en vez de cuatro galpones más adelante podemos hacer otro galpón o dos galpones más para darle trabajo productivo a otros compatriotas de por ahí de las inmediaciones que no tienen ni una hectárea o no tienen maquinaria ni crédito, esa es la idea del núcleo endógeno el trabajo social aquí mismo Elías, Tarek debería funcionar en un futuro muy cercano un núcleo de Barrio Adentro aquí en el núcleo endógeno habrá que construir ahí al lado... dentro del mismo pueblo el consultorio y la habitación para los médicos cubanos creo que están por aquí los compañeros cubanos, los médicos de Barrio Adentro hay un grupo por allá los pusieron atrás en un galpón allá en una... ¡Saludos! ¡Viva Cuba!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias muchachos, allá están me los pusieron muy lejos Mercedes Benítez Barona, ¿dónde está Mercedes llévenle un micrófono? Los pusieron allá como a 20 kilómetros a penas los veo. ¿Dónde está? Que hable uno de los cubanos, una de las cubanas allá corre camarógrafo que están lejos, allá va el camarógrafo volando menos mal que es rápido. Los pusieron a cuatro kilómetros.
Mercedes Benítez Barona: Buenas tardes mi Comandante.
Presidente Chávez: Ajá.
Mercedes Benítez Barona: Quería aprovechar por este medio para saludar a todas las madres venezolanas, a todas las madres cubanas que también se encuentran aquí cumpliendo una misión y a todas las madres de Cuba.
Asistentes: Aplausos.
Mercedes Benítez Barona: Y a usted mucha felicidades y muchos éxitos.
Presidente Chávez: Gracias chica, Mercedes, vamos a felicitar a todas las madres cunabas y sobre todo fíjense ustedes esas madres cubanas, Mercedes ¿tú tienes cuántos hijos?
Mercedes Benítez Barona: Dos niños, dos varones.
Presidente Chávez: ¿Están en La Habana?
Mercedes Benítez Barona: No, en Ciego de Ávila.
Presidente Chávez: ¡Ah! Están allá pues en Cuba. Vean ustedes esas madres que están aquí cumpliendo una tremenda labor, esos son los revolucionarios, las revolucionarias aquí están por eso un beso para todas las madres cubanas que están en Venezuela laborando por la vida de los hijos del pueblo venezolano, Mercedes Benítez.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Mercedes, y tú tienes cuánto tiempo aquí en Anzoátegui?
Mercedes Benítez: 18 meses.
Presidente Chávez: 18 meses ¿tú estas en qué población exactamente?
Mercedes Benítez: En Puerto La Cruz.
Presidente Chávez: Puerto La Cruz, bueno.
Mercedes Benítez: La estadística del estado.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Mercedes Benítez: La estadística del estado.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿cuántos médicos por todo hay en el estado?
Mercedes Benítez: Hasta ahora 704.
Presidente Chávez: 704 ¿cuántas consultas han elaborado ustedes, han dado?
Mercedes Benítez: Consultas 4 millones 600 mil más o menos.
Presidente Chávez: 4 millones 600 mil ¿cuántas vidas salvadas?
Mercedes Benítez: 526.
Presidente Chávez: 526, fíjense ustedes esto, ella es la estadística de la misión en el estado yo a veces los coso a preguntas a ustedes los ministros, las ministras que cuántos metros está el agua, qué cuánto... es que es muy importante la matemática, la estadística bien orientada a veces andamos perdidos, a veces no sabemos cargamos un papelero y empezamos a buscar los papeles y no los conseguimos. Los cubanos tienen un sistema de estadística impresionante, la manera de llevar sus cálculos de prever.
Lo que yo quiero significar es que bueno, eso es un buen ejemplo a seguir y nosotros debemos tener claro y hay que estudiar mucho la estadística, la matemática. Yo, por ejemplo, estaba hace poco revisando la producción de petróleo por ahí la cargo pero ya me la aprendí de memoria, hasta hace un mes yo decía... me dije una noche pero cómo es posible que yo Presidente de Venezuela no sepa exactamente cuál debe ser la producción petrolera y me puse a estudiármela y me la grabé en una noche, siempre estaba dependiendo de llamar a alguien o buscar un cuaderno, no. Ya yo sé que la producción en Occidente de petróleo debe estar, esa es la meta para este año, en un millón 66 mil 500 barriles diarios y la producción de Oriente aquí donde estamos debe estar en un millón 132 mil 700 barriles diarios y es más les voy a decir algo felicito a Pdvsa Oriente porque están por encima de la producción establecida para este año.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Está por aquí el equipo de Pdvsa Oriente? Por allá los vi, Pdvsa Oriente mientras que en Occidente estamos 100 mil barriles por debajo del techo previsto para este año y estamos fueteando allá duro, para recuperar, para colocar la producción donde debe estar pero en Occidente la situación es más compleja entre otras cosas porque una buena parte de los pozos está en agua, está en el Lago. Aquí en Oriente felicito, repito, a los trabajadores de Pdvsa, a los técnicos de Pdvsa, a los gerentes de Pdvsa porque la producción que está prevista para este año en Oriente es de un millón, ya dije, 132 mil 700 barriles diarios está en un millón 152 mil barriles diarios, es decir, 20 mil barriles por encima de lo previsto y en el Sur allá en los Llanos lo que está previsto son 87 mil barriles diarios yo los felicito porque estamos en 90 mil barriles, 2 mil 500 barriles diarios por encima lo cual compensa de alguna manera un poco la situación del Occidente que está por debajo...HASTA AQUÍ CASSETTE 12
-C.C.-
CASSETTE 13 – ALÓ 221
...Presidente Chávez: ...De alguna manera un poco la situación del Occidente que está por debajo, como ya dije, cerca de 100 mil barriles por debajo del techo de producción establecidos para el 2005.
Bueno, entonces siempre hago referencia a la estadística y cuando Mercedes Benítez, me hablaba de que ella es la estadística de la Misión Barrio Adentro en el estado Anzoátegui, es que ellos todos los días, todos los días del mundo reciben la relación de ¿cuántas consultas hubo en el día? ¿de qué tipo de consultas? ¿cuántas vidas se salvaron? ¿cuántos medicamentos se entregaron? ¿qué problemas hubo? etcétera es impresionante la manera como trabaja la Misión Barrio Adentro, felicitaciones pues a todos los cubanos y las cubanas de la Misión Barrio Adentro y a los equipos respectivos de Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, entonces habrá que instalar aquí a lo mejor en el futuro, con la población, el ambulatorio o centro diagnóstico y que sirva además para que aquí vengan las comunidades vecinas y esto sea el núcleo de desarrollo de toda esta región. Bueno, vamos a seguir saludamos a las autoridades militares. El General de Brigada Osmar Alirio Grando; Comandante de la Guarnición de Barcelona, de la Guardia Nacional el Coronel Marcano Castro; Jefe de la Circunscripción Militar, el Coronel Luis Francisco Vera; Jefe del Resguardo de la Región Nororiental del Seniat, el Coronel José Gregorio Pérez Escalona; está con nosotros Comandante del Grupo Aéreo de Caza número 11 los aviones Mirage. El Teniente Coronel Jesús Graterol León; Comandante del Batallón de Cazadores Pedro Zaraza, allá en Barcelona, el Teniente Coronel Eustoquio Lugo; Comandante del Destacamento 75 de la Guardia Nacional, el Teniente Coronel Ender Cordero; del Destacamento Rural de la Guardia Nacional a todos les saludamos muchachos, comandantes de la Fuerza Armada en la Guarnición de Anzoátegui Capitán de Fragata Pablo Ocanto; Comandante de Guarda Costas de Guanta, Teniente Coronel Gamez González del Destacamento 74 de Santomé, Teniente Coronel Montilla Montilla del Destacamento 78, el Coronel de la Gurdia Nacional Noguera, José Gerardo Noguera Segundo Comandante de la Guarnición de Barcelona, el Coronel del Ejército Jesús Requena del Ince Militar de Anzoátegui, el Coronel de la Aviación Santos Capelli; Comandante de la Cuarta Zona Aérea, el Coronel Ramón Romero; Coordinador de la Misión Sucre en el estado, bueno y el Comandante de la Reserva Militar de Anzoátegui Teniente Coronel Eleuterio López Ovando; Comandante de la Reserva Militar de Anzoátegui.
Bueno, muy bien, entonces vamos a entregar Elías, vamos a entregar el núcleo endógeno que además de la maquinaria ya señalada cuenta con 20 vacas preñadas ¿esas vacas de dónde llegaron?
Elías Jaua: Son de aquíb mismo, criollas, de Anzoátegui.
Presidente Chávez: ¿Pero esas vacas son parte del crédito?
Elías Jaua: No, eso está dentro del comodato de uso.
Presidente Chávez: ¿O sea que se ganado ya estaba aquí?
Elías Jaua: Lo compramos para ellos, fue una donación, con unas gallinas.
Presidente Chávez: ¡Ah! Es una donación ¡Ah! Hay algo importante aquí Elías, que este ganado es de raza Carora y precisamente hace ¿cuánto fue que estábamos en Carora? ¿la semana pasada?
Elías Jaua: La semana pasada, sí usted me dio la instrucción de que trabajáramos...
Presidente Chávez: Vamos a rescatar la raza Carora. Aquí tenemos 20 cochinas que se encuentran en el tercer celo ¿no? para poder ser preñadas necesitan haber tenido cuatro celos, yo no sabía esto, fíjate estoy aprendiendo. Cuatro celos requiere la cochina para ser preñada, bueno a ésta le falta uno todavía.
Elías Jaua: Son difíciles.
Presidente Chávez: Son exigentes las cochinas, difíciles, 500 gallinas ponedoras, éstas si no son tan difíciles cada uno pone un huevo diario ¿ya están poniendo? ¿a veces dos? ¿a veces hasta dos diarios? Tienen 6 mil 500 pollitos para engorde ¿cómo te llamas tú negro?
Voz masculina no identificada: Melecio Fernández.
Presidente Chávez: Melecio ¿tú de dónde eres Melecio?
Melecio Fernández: De La Guajira, de Paraguaipoa.
Presidente Chávez: ¡Ah! Por eso tú le pusiste el nombre a la cooperativa Wayú.
Melecio Fernández: Eso lo logramos nosotros allá.
Voz masculina no identificada: En homenaje a ellos.
Presidente Chávez: En homenaje a los wayú.
Melecio Fernández: En homenaje a la ministra de allá del Zulia.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Melecio Fernández: Nohelí Pocaterra.
Presidente Chávez: ¡Ah! Nohelí Pocaterra, la diputada Nohelí Pocaterra de la Asamblea Nacional.
Bueno ¿y tú qué trabajo haces en la cooperativa wayú?
Melecio Fernández: Bueno, de todo lo que hay aquí, operar la máquina, chofer de los camiones y atender a los animales, a las cochinas que tú dices.
Presidente Chávez: Ustedes se ven bien dispuestos vale, yo los felicito, se ven bien dispuestos tienen 5 caballos, 2 domésticos y 3 sin domar, 4 hectáreas sembradas de parchita que se encuentran bajo riego ya
Melecio Fernández: Dime.
Presidente Chávez: ¿4 hectáreas de parchita tienen ustedes ya?
Melecio Fernández: Había 4 hectáreas de parchita pero eso lo vamos... cuando conseguimos esto estaba ya desactivado, pero ya se hecho el presupuesto y vamos a sembrar otra vez.
Presidente Chávez: Ajá ¡Ah! Porque no tenía riego.
Melecio Fernández: Exacto.
Presidente Chávez: Ahora van a retomar... yo por vi por ahí que tenían unos pozos ¿no?
Melecio Fernández: Sí ya está instalada por Pdvsa.
Presidente Chávez: Unas mangueras, una tubería para riego.
Melecio Fernández: ¿Y usted sabe una cosa mi Comandante?
Presidente Chávez: Dime.
Melecio Fernández: Nosotros necesitamos de que Pdvsa nos preste el apoyo en la cerca de los 6 pozos que ellos tienen acá en la finca porque aún no está definido ¿qué cantidad de terreno tienen ellos en esas áreas? Porque nosotros necesitamos protección para los animales para que no vayan a caer en la laguna de oxidación de Pdvsa, de los pozos.
Presidente Chávez: Bueno, Elías coordina eso allí y Tarek para que Pdvsa, Rafael Ramírez, coordinen ustedes para ¿cercar los pozos no?
Melecio Fernández: Correcto.
Presidente Chávez: Claro, es necesario para que los animales no vayan a caer en esas lagunas. Bueno Elías ¿y qué es lo que vamos a entregar entonces un documento o qué?
Elías Jaua: Presidente, vamos a entregar el documento acomodato, el crédito y las llaves de todas las maquinarias.
Presidente Chávez: el documento de comodato, el crédito y la llave de todas las maquinarias. Ya son las 2 y 25 de la tarde ¿Ah? Sí yo prometí que el programa de hoy no va a ser tan largo dado que es el Día de La Madre y para que todos vayan pues a saludar a sus familias y a compartir aunque sea la tarde y la noche de este día de hoy tan bonito. Vamos a entregar los documentos del núcleo endógeno, ya hemos conversado con los cooperativistas de la cooperativa Wayú, luego creo que nos queda un pase ¿no? hacia otro núcleo endógeno ¿no es?...HASTA AQUÍ CASSETTE 13
-C.C.-
CASSETTE 14 – ALÓ 221...
...Presidente Chávez: ...De la cooperativa Wayú, luego creo que nos queda un pase ¿no? hacia otro núcleo endógeno ¿no es? Luego pasamos al núcleo endógeno, hacemos algunos comentarios y terminamos el programa. Vamos a proceder pues Elías, vamos a entregar aquí a ver vamos a saludar a estos compatriotas hermanos ¿esas son las que poniendo allá dos huevos diarios? ¿cuántas? 500 eso es parte del crédito, ustedes son reservistas también ¿este es el guajiro? ¿y tú eres guajiro también? No, todos son guajiros ya, todos son guajiros.
Bueno, los felicito a todos, a todas.
Voz femenina no identificada: No se le olvide leer la carta de Susana Gamboa.
Presidente Chávez: ¿Pero dónde está esa carta?
Voz femenina no identificada: Ya se la entregué a señor.
Presidente Chávez: ¿A quién? ¿quién la tiene?
Voz femenina no identificada: A este señor de lentes.
Presidente Chávez: Ajá, una carta de ella que me la pasen a mí por favor, yo quiero leerla.
Voz masculina no identificada: Sí mi Comandante.
Presidente Chávez: Ajá, okey.
Voz femenina no identificada: Una carta de Susana Gamboa.
Presidente Chávez: Susana Gamboa, correcto. Bueno aquí está el documento, vamos a ver qué es esto Elías acompáñame aquí, entre el Instituto Nacional de Cooperación educativa INCE tal y tal y tal Ministerio de la Economía Popular el comodante el cooperativa Wayú registrada los miembros son lanceros de la Misión Vuelvan Caras, el comodante cede, o sea, el gobierno revolucionario a través del INCE y el ministerio, cede la bienechuría que integran el Fundo Don José, una casa de habitación de 110 metros cuadrados con dos cuartos, dos salas de baño, porche enrejado y salón interno tal y tal, tal y tal cocina y porche, una casa de bloque, una capilla ¿tiene hasta capilla aquí?
Asistentes: Sí, la Virgen del Valle.
Presidente Chávez: La Virgen del Valle, tres galpones para engorde de pollos de 40 metros con sus respectivos equipos con capacidad para 3 mil 500 pollos, un galpón de 20 metros de largo por 10 metros de ancho con taquillas de bloque para la cría de lombrices y a fin de colectar el humo para hacer usado como abono de la siembra, un conjunto de galpones en un área de 60 metros por 70 metros construidos con tubos de 3 pulgadas con columnas y techos de acerolí para la cría, desarrollo y engorde de cerdos con todos los equipos necesarios con capacidad para 80 madres y 6 padrotes, un depósito para almacenas alimentos, un galón depósito de equipos, galpones de estructura metálica con tubos de 3 pulgadas, techo de acerolí de dos aguas, galpón de estructura metálica con tubos con techo de zing de dos aguas, maga para embarques... debe ser manga y desembarque de ganado con corral para recoger el ganado hecho totalmente de tubos de 3 pulgadas y guayas, 3 galpones sin ningún uso debido a la profundidad de la carretera, acometida de electricidades 1102 voltios y de 220 voltios con transformador de 25 kilovatios instalado en la línea principal de Pdvsa con autorización de Elioriente, un pozo de agua para riego con dos bombas autocevantes de dos hors power cada una, sistema de agua para riego con tuberías de 2 y 3 pulgadas en una extensión mayor de un mil 500 metros, un tanque australiano de 40 mil litros de capacidad usado para almacenar agua para riego y tanque australiano de 110 mil litros de capacidad que no está en servicio, 4 mil matas de parchita maracuyá en 5.5 hectáreas sembradas con sistema de empalmadura de tubos de alambres calibre 12 y con sistema de riego por goteo con mangueras de propelino en plena producción, 300 matas de lechosa tipo híbrida con sistema de río instalado... de riego debe ser, siembras varias ají, cambures, mangos ¡Oye! Hay mango aquí ¿Ah? ¿hay mango aquí? ¿y ají?
Voz masculina no identificada: Ají sí está un poquito escaso.
Presidente Chávez: Ají, cambures, mangos, merey, aguacate, limones tipo persa aproximadamente 20 hectáreas, un tractor marca Fiat 1090 equipado con lo siguiente una rastra de 20 discos, una rotativa de cauchos laterales marca Rotagro, sembrado de dos hilos con capacidad para cuatro hilos, abonadora, tanque fumigador de 400 litros de capacidad, surcadora de dos hilos, tanque de agua de 2 mil litros de capacidad con trailer ¿bueno y qué más? Equipo de oxicorte, oxígeno, gas, máquina de soldar de 220 vatios, 2 desmalezadora, desplumadora con mesa, 16 reses, 4 caballos y 3 burras ¡perdón! 4 caballos... ¿Ah? La burra la puso el gobernador. Todo se encuentra totalmente cercado con cuatro palos de alambres y estantillos de madera, portones de tubos de dos pulgadas y con potreros divididos para el pastoreo del ganado ubicados sobre una extensión todo esto de 79 hectáreas con 5 mil metros cuadrados (o sea 79 hectáreas y media), pertenecientes al Instituto Agrario Nacional, al viejo IAN. Estas eran tierras que estaban abandonadas.
Bueno, este es el documento ya protocolizado, registrado ¿quién lo va a recibir?
Asistentes: El presidente.
Presidente Chávez: El presidente ¿Carlos, no?
Respuesta: Sí, Carlos Mijares.
Presidente Chávez: Mijares, hermano.
Carlos Mijares: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Sargento Mijares ¡cará...!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, que Dios me los acompañe.
Carlos Mijares: Igualmente.
Presidente Chávez: ¿Qué es esto?
Respuesta: El crédito.
Presidente Chávez: Aquí está... ¡Ah! Esto no está incluido. ¿Dónde está Oly Millán?
Carlos Mijares: Allá está.
Presidente Chávez: Oly Millán ¿a ver? Fondafa ¿es un crédito de cuánto? ¡Hola! Oly ¿qué tal? ¿Cómo va el plan de siembra? El ministro de Agricultura -C.C.-
CONTINUACIÓN DEL CASSETTE 14...
Presidente Chávez: Oly Millán. A ver, Fondafa ¿es un crédito de cuánto?
¡Hola! Oly ¿qué tal? ¿cómo va el plan de siembra? El ministro de Agricultura.
Oly Millán: ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez: ¿Cómo va el plan de siembra? El Ministro de Agricultura ¿qué tal? ¿Está el ministro ahí?
Carlos Mijares: Sí, allá está.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Albarrán. ¡Ajá! Acompáñanos aquí. ¿El Plan de Siembra?
Oly Millán, viceministra de Economía Popular y presidenta encargada del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (Fondafa): Está bastante adelantado.
Presidente Chávez: ¿Cuánto hemos dado de crédito?
Oly Millán: Mire, vemos en aprobados y liquidados 701 millardos.
Presidente Chávez: Setecientos un millardos. ¡Ajá! ¿Qué porcentaje es eso de lo que nos toca a nosotros? ¿Cómo el 80?
Oly Millán: 45 por ciento de lo que es el Plan total.
Presidente Chávez: Pero, bueno, no es un billón y... ¿Cuánto es el tuyo?
Oly Millán: Son 2.4 billones.
Presidente Chávez: ¡Ah! Perdón, 2.4 billones le toca a Fondafa. Es que estamos en plena siembra de invierno, entonces estamos apurando para dar los créditos.
Bueno, entonces tenemos que el crédito este ¿por cuánto es?
Oly Millán: Es de 439 millones. Lo que pasa es que...
Presidente Chávez: Pero aquí dice 433, le faltan seis.
Oly Millán: Sí, lo que pasa es que 6 millones y 150 mil son parte de una segunda partida que corresponde al rubro lechosa.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Ya sabes que te faltan aquí 6 millones.
Oly Millán: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá! 433 millones 513 mil 995,48. Esto está depositado en el Banfoandes. ¿Banfoandes tiene que ir a San Cristóbal a cobrar esto? ¿Dónde?
Oly Millán: No, él abrió la oficina aquí.
Presidente Chávez: ¡Eeeso! Ya recuerdo que en El Tigre abrimos una oficina hace como dos años, de Banfoandes, porque ese Banco lo tenían los... allá tú sabes. No, lo tenían unas familias allá, etcétera, de la Cuarta República, ahora lo estamos ampliando y es un Banco nacional, ya no es regional, Banfoandes.
Bueno ¿quién va recibir? ¿Tú también...? No, no es bueno que tú recibas todo, vamos a entregarle a ella, vamos a compartir aquí ¿verdad?
¿Cómo te llamas tú?
Respuesta: Ceila Almeida.
Presidente Chávez: ¡Ceila! Recibe la tarjeta donde está depositado el crédito.
Guajiro: ¡Tu negro! ¡Tu negro!
Presidente Chávez: ¿Ah?
Guajiro: Ella decía: ¡Mi negro! Tengo que hablar con él.
Presidente Chávez: ¿Conmigo?
Guajiro: Sí. Ahí está, ahí está tu negro.
Presidente Chávez: Bueno, aquí estoy, aquí estoy pues chica.
Este guajiro no... Este guajiro se las trae. Un abrazo pues.
Guajiro: No, es que es así.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú?
Ceila Almeida: Tres.
Presidente Chávez: Tres muchachos. ¿Dónde están tus tres muchachos?
Ceila Almeida: Están aquí en El Tigre, están terminando de estudiar en el (...) De parte de ellos le mandan que por favor el Politécnico porque ya se gradúan ahora en agosto mis hijos de técnicos y entonces, bueno, necesitan seguir estudiando.
Presidente Chávez: Seguir estudiando. Bueno, ahí tenemos la Unefa y la Misión Sucre.
Ceila Almeida: Están dando clases en la Misión Sucre. Yo también estoy estudiando en la Misión Sucre.
Presidente Chávez: ¡Sí!
Ceila Almeida: ¡Sí!
Presidente Chávez: ¿Qué estás estudiando en la Misión Sucre?
Ceila Almeida: Voy para Educación Integral.
Presidente Chávez: Educación Integral. Bueno, que Dios los bendiga a todos.
Ceila Almeida: Sí, pero usted me ha dado mi sueño de tenerlo aquí.
Presidente Chávez: (Beso). Que dios te bendiga pues.
Ceila Almeida: Hoy Día de las Madres aprovecho para mandarle un besote grandote a mi madre, que la tengo allá en Uritupana; y a todas las madres, mis hermanas, y a todos, y a su madre, y a todos y a la virgen por hacerme este sueño realidad. Gracias.
Presidente Chávez: (Beso). ¡Qué linda! Vamos a darle un aplauso, pues.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias, Celia.
Ceila Almeida: Deseo tener una comunicación, un teléfono para hablar con usted.
Presidente Chávez: Bueno, tendrías que dejarme algún...
Ceila Almeida: Dieciocho cartas le ha mandado.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Bueno, mi vida.
Ceila Almeida: ¡Dieciocho!
Presidente Chávez: Bueno, dame una cosa aunque sea y yo me la llevo, si la tienes ahí.
Ceila Almeida: Las mandé para allá, las tengo allá.
Presidente Chávez: Bueno, anda busca, por favor, una carta que ella me tiene. Ándate y me la... ¿Tú la tienes la de ella? ¡Ah! Bueno. ¡Okey!
Ceila Almeida: Gracias, Presidente.
Presidente Chávez: Mira, aquí está el tractor. ¿Quién va a recibir hoy el tractor? ¿Tú, guajiro?
Respuesta: Sí, el guajiro.
Presidente Chávez: ¿Tú lo manejas ya?
Guajiro: Sí, yo lo manejo.
Presidente Chávez: Bueno, aquí está la llave del tractor. Ese tractor es de los que vienen de Irán ¿no? Sí, de Irán.
Guajiro: De Irak.
Presidente Chávez: No, de Irak no, de Irán.
Guajiro: (Risa).
Presidente Chávez: Ahora, mira ¿cuantos tractores ya hemos ensamblado ahí en Ciudad Bolívar?
Elías Jaua, Ministro para la Economía Popular (Minep): En Ciudad Bolívar no, tenemos los que tenemos en Puerto Cabello.
Presidente Chávez: No, no, pero en la fábrica de tractores que inauguramos.
Ministro Elías Jaua: Todavía no, se ensamblaron los de ese día, que fueron 50, pero todavía están llegando las autopartes. Pero tenemos 400 tractores en Puerto Cabello.
Presidente Chávez: Están llegando las autopartes. ¿Esto es el autobús?
Ministro Elías Jaua: El autobús y el camión.
Presidente Chávez: Autobús y camión. ¿Quién va a recibir?
Respuesta: El autobús aquí.
Presidente Chávez: Venga, compadre, aquí está autobús y camión.
Y este es el hombre de la seguridad.
Respuesta: Ese es uno de los problemas que tenemos que atacar aquí más urgentes, señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, con el gobernador, con la alcaldesa, con todos ustedes le entran al problema.
Gobernador Tarek William Saab: Un centro piloto vamos a hacer.
Intervención: Y le damos un saludo al alcalde de la Mesa de Guanipa también...
Presidente Chávez: Bueno, me resta decirles que Dios los bendiga y estoy seguro que este núcleo va a ser modelo, no sólo porque va a producir huevos, va a producir pollo, va a producir parchita, va a producir carne, va a producir leche, lechosa, yuca, etcétera; sino que va a producir el hombre nuevo y la mujer nueva. No se olviden que eso es lo más importante, porque lo demás se va, se consume. Ustedes producen los huevos y eso se consume. Es muy importante producirlos, es muy importante ser rentable, que no vayan a estar perdiendo plata, que no vayan a quebrar, yo sé que no van a quebrar, no vamos a quebrar, porque aquí estamos juntos.
Pero más allá de eso la labor social, lo que estábamos hablando. Primero entre ustedes, no se vayan a poner a pelear después entre ustedes, que si se dividieron por aquí, con unos por allí y otros por allá. No, no, no. Hermanos de la misma familia y además ayudar a los que están en situaciones más difíciles.
Intervención: Esa es la idea, mi Presidente.
Intervención de una dama: Presidente, sobre lo que usted dijo del sistema de riego en INIA, en vía Bolívar hay un sistema de riego en la Mesa de Guanipa, lo estaba elaborando un grupo de cubanos que vino especializado de allá y creo que ya lo terminaron.
Presidente Chávez: Bueno, todos esos proyectos ustedes vayan recogiéndolos. Porque ahora es que ustedes van a empezar a hacer proyectos.
Respuesta: Sí, claro.
Presidente Chávez: Y a hacer ensayos, esto tiene que ser un campo experimental también. Aquí tiene que venir el INIA a hacer ensayos, a hacer pruebas...
Carlos Mijares: Mi Comandante también necesitamos el apoyo del Minep, que nos sigan culturizando y que no nos abandone.
Presidente Chávez: Bueno, que Dios los cuide. Felicitaciones pues, gracias, gracias a todos. Gracias, wayúu.
Guajiro: Lo espero otra vez.
Presidente Chávez: Seguro. Hasta luego, pues, muchachos. Felicitaciones.
Gracias, gracias. Gracias, Oly, muchas gracias (beso). Bueno, Albarrán.
Vamos a continuar, pues. Bueno, hemos entregado los materiales y el crédito al Núcleo Endógeno Argimiro Gabaldón.
Ahora, vamos a pasar vía satélite (esto lo teníamos pendiente hace rato), a otro Núcleo Endógeno, porque se trata de que en estos días, desde la graduación de casi 300 mil lanceros, ahora estamos activando y entregando Núcleos Endógenos.
Allá en el estado Táchira, donde llaman Río Chiquito, hay un Núcleo Endógeno. Vamos por vía satélite, allá está la reportera Lorena Parada. A ver, Lorena ¿tú me estás oyendo?
Reportera Lorena Parada: Muy buenas tardes, señor Presidente.
Bueno, nos encontramos aquí en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Río Chiquito, el cual se encuentra ubicado en el sector Río Chiquito del Municipio Junín del estado Táchira. A mí lado se encuentra el teniente coronel Jesús Zambrano, quien es el viceministro de Formación y Desarrollo Popular del Ministerio de Economía Popular.
T/C Jesús Zambrano, viceministro de Formación y Desarrollo del Ministerio de Economía Popular (Minep): Buenas tardes mi Comandante en Jefe, nos encontramos ahorita, como dijo la periodista, en el Municipio Junín, en la parroquia La Petrolia, vamos a activar formalmente el Núcleo de Desarrollo Endógeno Río Chiquito, estamos con la Cooperativa Pinar del Río y a mi lado se encuentra el ciudadano gobernador patriota del estado Táchira, mi capitán Ronald Blanco La Cruz y los miembros de la Cooperativa Pinar del Río.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, muy bien, Zambrano Mata. Él es viceministro de Formación y Desarrollo del Ministerio de Economía Popular.
Saludamos a todos nuestros compatriotas allá en el sector Río Chiquito, el Municipio Junín del estado Táchira, desde aquí vamos a enviarles un aplauso, pues, desde la Mesa de Guanipa.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Desde Oriente para los Andes. Vean ustedes, ahí está el Núcleo Endógeno Río Chiquito. El gobernador del estado Táchira quisiera que me lo pongan ahí al micrófono, el gobernador Ronald Blanco La Cruz.
Este Núcleo Endógeno está ubicado en la parroquia La Petrolia, hablando de petróleo ¡ah! Miren ustedes la belleza del núcleo, tiene 29 hectáreas, de las cuales 5 se han recuperado con la producción de café.
Díganos, gobernador, ¿cómo está ese núcleo allá? ¿Qué tal, Ronald?
Ronald Blanco La Cruz, gobernador del estado Táchira: ¿Cómo está, Presidente? Un saludo solidario. De verdad estamos muy contentos de entregar a la Cooperativa Pinar del Río, en comodato, estas tierras que son de la Gobernación del Estado, pero que nosotros vamos a entregar y estamos entregando formalmente, al presidente de la Cooperativa Pinar del Río, y creo que este es el camino correcto de apoyar a las cooperativas, entregar los activos...
FIN DEL CASSETTE N° 14...
ANTONIO Z.
CASSETTE NRO. 15...
Ronald Blanco La Cruz, gobernador del estado Táchira: ... al presidente de la Cooperativa Pinar del Río, y creo que este es el camino correcto de apoyar a las cooperativas, entregar los activos y sobre todo darle el financiamiento porque ya recibieron el financiamiento y está aprobado que estas tierras son buenas para el café, para los cambures, para el tomate y toda la producción que tienen inclusive están desarrollando la parte de Apicultura, producción de miel y esto está aprobado ahora es el esfuerzo de la cooperativa y la supervisión y la asistencia técnica nuestra para que tengan éxito como estamos seguros que van a tener éxito.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que bueno gobernador. Ya le oíamos con mucha atención y veíamos ahí la belleza, primero de ese pueblo organizado; ahí veo que están las UBE, ahí está una mujer negra afrodescendiente con las UBE. Ponme a la negra ahí, quiero hablar con ella, aja, ahí está la UBE, ven acá negra no te me escondas, que ya te vi, hola mi vida, ¿cómo te llamas tú?
Respuesta: Mirian de Ruiz
Presidente Chávez: Miriam y tú eres mamá, seguro que eres mamá.
Miriam de Ruiz: tengo 4 hijos.
Presidente Chávez: ¿y nietos?
Miriam de Ruiz: También tengo 2 nietos.
Presidente Chávez: Bueno recibe un abrazo, un beso para ti todas las madres y las abuelas del Táchira.
Miriam de Ruiz: Gracias mi Presidente, te queremos.
Presidente Chávez: mira, pero espérate ya va, ¿y tú estas en una UBE?
Miriam de Ruiz: Soy la coordinadora.
Presidente Chávez: ¿de cuál UBE?
Miriam de Ruiz: De la UBE del Chicaro.
Presidente Chávez: ¿y cuántas personas conforman la UBE?
Miriam de Ruiz: Somos en total 70.
Presidente Chávez:70, yo te felicito a ti y a todas las mujeres, los hombres, los compatriotas de la UBE y desde aquí estaba hablando hace un rato y antier hablé de la reactivación e impulso de las unidades de batalla endógena social en todo el país, yo aprovecho que estoy hablando contigo para pedirle a todos en el país que sigan el ejemplo de ustedes allá en la petrolea, allá en el Táchira, a organizar las UBE, a los gobernadores, a los alcaldes, todo el mundo, el pueblo al poder, el poder popular, esa es la esencia de la revolución.
Bueno, gracias mi negra y me alegro mucho de haberte saludado y a todos ustedes, ya el gobernador nos explicaba, veíamos la producción de tomates, café, plátanos ¿son cuántas hectáreas Ronald?
Ronald: 29.3 señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Aja y tu le has dado eso, la gobernación pues en comodato a unos lanceros que vienen de los cursos de Vuelvan Caras?
Ronald: Sí, señor Presidente, se lo damos, se los entregamos y después hacer el procedimiento que establece el ministerio de la economía popular y el INTI para la formalidad de la entrega de tierras, bajo el compromiso del éxito de este proyecto y eso es lo que le hemos dicho a la cooperativa Pinar del Río.
Presidente Chávez: Cooperativa Pinar del Río, yo voy a insistir Ronald en algo que se tu tienes muy claro y nuestros compatriotas deben tener cada día más claro, además de la producción allí de café, de hortalizas, de plátano, de tomate, etc., es muy importante la construcción de la sociedad nueva, la construcción de nuevas relaciones de trabajo entre los miembros de la cooperativa, la construcción de nuevas relaciones de vida, con las comunidades adyacentes, ese núcleo endógeno debe convertirse, así como hemos dicho aquí en la Mesa de Guanipa en un faro decir Cristo luz del mundo y sal de la tierra para sanar, para curar los males de nuestra sociedad en lo espiritual y en lo material, yo estoy seguro que tú estas insistiendo mucho en eso Ronald.
Ronald: Sí, Presidente aquí estamos con el Presidente de la cooperativa y con los que forman la cooperativa y precisamente le estábamos diciendo que si le hemos dado poco que son las tierras, el crédito que le ha dado el gobierno nacional, un pequeño crédito que le dio el gobierno regional, mientras ellos hagan su trabajo si en lo poco han sido fiel también van a recibir más apoyo y estoy seguro que desde aquí va ser luz para todo este sector.
Presidente Chávez: Seguro, ahora quisiera conversar un minuto con el presidente de la cooperativa, sí, ¿está por allí? Aja ¿cómo te llamas tu mi hermano?
Señor Presidente Arnoldo González Vargas, presidente de la cooperativa Pinar del Río
CONTINUACIÓN DEL CASSETTE N° 15...
Respuesta: Señor Presidente Arnoldo González Vargas, presidente de la Cooperativa Pinar del Río.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿De dónde salió ese nombre de la cooperativa, de dóknde sacaron el nombre de la cooperativa?
Arnoldo González Vargas, presidente de la Cooperativa Pinar del Río: Bueno, el nombre de la cooperativa se sacó por motivo de que la finca tiene ese nombre.
Presidente Chávez: Pinar del Río. Correcto.
Y dime ¿ya que están produciendo ahora, Arnoldo?
Arnoldo González Vargas: Ahorita, por el momento estamos produciendo tomate, cambures y caña panalera.
Presidente Chávez: Caña panelera. Mira, y dime una cosa ¿cuántos conforman la cooperativa?
Arnoldo González Vargas: Ahorita tenemos en conformación de la cooperativa 31 lanceros.
Presidente Chávez: Treinta y un lanceros. ¿Ustedes hicieron curso en Vuelvan Caras toditos?
Arnoldo González Vargas: Exactamente, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Cuánto tiempo tardó el curso en Vuelvan Caras?
Arnoldo González Vargas: En el curso de Vuelvan Caras tuvimos 11 meses.
Presidente Chávez: Once meses. ¿Cuántos de ustedes recibieron beca y por cuánto tiempo?
Arnoldo González Vargas: Bueno, la beca se recibió la mayoría de personas que asistimos al curso.
Presidente Chávez: La mayoría dices tú...
Arnoldo González Vargas: Ahora quedan pendientes unas que faltaron por pagar.
Presidente Chávez: Bueno, habrá que estar pendiente, Elías, a ver cuáles becas faltaron por pagar. Me da mucho gusto ver cómo las cosas van caminando, unas personas que estaban totalmente desempleadas, sin recursos de ningún tipo, fueron convocados, se organizaron, empezaron el curso, aprobaron el curso y ahora tienen su tierra, ahora tienen su recursos, su crédito. Ese es el camino. Y nadie debe apartarnos de ese camino para formar la Patria nueva, el hombre nuevo, el venezolano nuevo, la venezolana nueva, el pueblo nuevo.
Nos despedimos, pues, de allá del estado Táchira, señor gobernador del Táchira y el pueblo tachirense, el Núcleo de Desarrollo Endógeno Río Chiquito.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mira, Elías, los Núcleos Endógenos. Tenemos el Frente Agrícola, donde estamos ahorita ¿verdad? Esta semana estamos dedicados a la entrega de activos de Núcleos en el sector agrícola.
Elías Jaua, Ministro para de la Economía Popular (Minep): Agrícola.
Presidente Chávez: Pero tenemos también el sector industrial y el sector turístico.
Ministro Elías Jaua: Sí.
Presidente Chávez: Háblanos de números un poco. ¿Cuántos núcleos vamos a entregar en estos días de mayo, en el mes de mayo?
Ministro Elías Jaua: Durante todo el mes de mayo, Presidente, vamos a activar 140 Núcleos de Desarrollo Endógeno nuevos, con activos de Fogade, 20 de ellos, aproximadamente 60 de ellos agrícolas, 20 turísticos, y 50 galpones industriales ¿no? Además de eso, como le dije, todo lo que es la parte de construcción 832 cooperativas ya tienen asignados trabajo con el Ministerio de la Vivienda...
Presidente Chávez: ¿60 agrícolas?
Ministro Elías Jaua: Sí.
Presidente Chávez: 20 turísticos, son 80; y 50, 130.
Ministro Elías Jaua: Sí.
Presidente Chávez: Tú me hablaste de 140 o yo oí mal.
Ministro Elías Jaua: No, le hablé de 140 porque 10 son galpones del Frente de la Construcción.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Ministro Elías Jaua: Que le vamos a entregar a algunas cooperativas grandes de construcción galpones ¿no? Y las diferenciamos del industrial.
Presidente Chávez: Entonces son 4 frentes, digámoslo así ¿no?
Ministro Elías Jaua: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Ministro Elías Jaua: Y también está el Frente de Servicios, que tiene que ver con una línea de formación, que fueron de contadores, etcétera, que están ligados generalmente a cada una de las cooperativas de los activos productivos, para prestarle los servicios de contadores...
Presidente Chávez: Bueno ¿y en este mes de mayo entonces cuántos se activan? 140.
Ministro Elías Jaua: 140.
Presidente Chávez: Y todos con este perfil: créditos, maquinaria, donaciones, cooperativas con formación, conformadas y con formación en Vuelvan Caras, mercado asegurado para el futuro para su producción.
Ministro Elías Jaua: Sí, estamos trabajando, articulando la red de comercialización. La viceministra Oly Millán, que traba en el tema de la comercialización viene realizando un plan bien importante.
Y me permite un breve comentario, Presidente, las viudas del neoliberalismo han atacado durante toda esta semana este plan, afortunadamente les dolió, dicen que en Venezuela no hay mercado para el desarrollo, del desarrollo endógeno. Nosotros les respondemos que desde la visión de mercado que ellos tienen, que es solamente la élite que es capaz de consumir, quizás no haya mercado, pero de...
FIN DEL CASSETTE 15...
ANTONIO Z.
CASSETTE NRO. 16...
Ministro Elías Jaua: .... Nosotros les respondemos que desde la visión de mercado que ellos tienen, que es solamente la élite que es capaz de consumir, quizás no haya mercado, pero desde la necesidad de nuestro pueblo, de comida, vestido, implementos para la producción, para el desarrollo, aquí hay un inmenso mercado que va ser abastecido por este modelo de desarrollo endógeno. Esa es la diferencia, nosotros no pensamos sólo en los que consumen, nosotros pensamos en el mercado de los que necesitan. Y ese es el trabajo que estamos realizando a partir de esta política.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Claro, ese es un punto importante para el debate no sólo nacional sino internacional. Porque aquí en América Latina desde los años 40 se puso en marcha un modelo, se trató de poner en marcha un modelo, que no era malo, a pesar de que no pretendió nunca romper con el modelo capitalista, sino dentro del marco del capitalismo se pretendió instalar un modelo, y avanzó hasta cierto sentido, hasta cierto nivel, hasta ciertos límites, de sustitución de importaciones, eso fracasó. Como fracasó entonces vino la ofensiva neoliberal a penetrar hasta los tuétanos las economías y las sociedades de América Latina, se desató la locura neoliberal, que es la fase superior o la fase de superior locura del modelo capitalista, imperialista.
Ahora porqué una de las causas del fracaso del modelo de sustitución de importaciones es la que acaba de tocar Elías, y que todavía está en la mente restringida de los que fueron, bueno, dirigentes de la Venezuela de la Cuarta República, está ahí metida en las mentes de las élites económicas de Venezuela y de América Latina, que tienen la mente pro imperialista.
¿Qué pasa? Ellos nunca consideraron al pueblo, a los sectores pobres, a las clases medias, sobre todo a las clases medias empobrecidas de los años 80, los años 90, como mercado de consumo. Entonces por eso es que dice Elías que han comenzado a criticar de que esta política de Núcleos Endógenos va a fracasar, dicen ellos, porque aquí no hay mercado para producir todo esto. (Risa). ¡Ah! Es que ellos tienen en la mente así el mercado chiquitico, es el mercado de las élites, claro que aquí hay mercado, aquí hay 27, casi 27 millones ya de habitantes, es uno de los mercados más grandes de la América Latina, el mercado venezolano, hacia el cual van dirigidos en prioridad nuestros esfuerzos para que haya alimentación para todos, vivienda, educación, salud, empleo; bueno, para la totalidad de los venezolanos. Esa es una de las razones. Pero nosotros no estamos pensando sólo en Venezuela, estamos pensando también en los pobres de América Latina, porque nosotros podemos producir aquí muchos alimentos, tenemos agua, tenemos energía eléctrica barata, combustible barato.
¿Cuántos países de los más pobres de América Latina no pueden porque no tienen agua, no tienen energía eléctrica, no tienen combustible? Pues nosotros podemos producir lo más barato que podamos muchos productos, bienes y servicios para abastecer a los pueblos de la América Latina, parte de los pueblos de América Latina, del Caribe, el norte del Brasil, todas las islas del Caribe, Centroamérica, eso es parte de la visión que tiene la revolución bolivariana.
Bueno, felicitaciones pues a Elías Jaua y toda esta semana estaré muy pendiente, estaremos muy pendientes de la marcha de los núcleos endógenos que se van activando, no pudimos ir allá a Capanaparo al hato, al núcleo endógeno Gavilán de nuestros indígenas Cuibas y Yaruros, pero ya iremos por allá, se están activando en todo el país los núcleos endógenos. Ahora, gobernadores y alcaldes, señores gobernadores, señores alcaldes y representantes o lideres de empresas del estado y organizaciones el estado y del gobierno, desde cada alcaldía, desde cada gobernación insisto deben ir naciendo núcleos endógenos en terrenos, activos con los recursos que ustedes puedan allí aportar y nosotros desde el gobierno nacional revolucionario aportaremos todo lo que podamos para que los núcleos se vayan extendiendo y además para que cada núcleo vaya multiplicándose, al lado de este núcleo mañana o pasado pueden hacer allá otro núcleo o por allá otro núcleo y se va extendiendo esto hasta que sea una zona endógena con un desarrollo mucho más avanzado, repito que la teoría del desarrollo endógeno implica que en estos núcleos que están naciendo, hoy tenemos lo que ya hemos visto gallina, ganado, caballos, un tractor, un camión, un autobús, pero aquí tendrán que ir naciendo las viviendas, erigiéndose las viviendas, un núcleo poblacional, una escuela, centros de difusión, aquí pudiera instalarse mañana o pasado mañana Elías una radio comunitaria para transmitir desde aquí mensajes de concientización de la nueva etapa, de la Venezuela nueva, del proceso bolivariano, eso tenemos que ponerlo siempre como aditamento o componente esencial de la formula, de la construcción de la Venezuela nueva, lo ideológico, lo cultural, eso es esencia, eso es como el oxigeno para la sangre, saludamos al embajador de Venezuela en Canadá, está hoy aquí Jesús Pérez, saludamos al presidente de Pequiven Saul Ameliach, saludamos al general Oswaldo Gutiérrez, del ejército, jefe de la fuerza de tarea Simón Bolívar que está cumpliendo una tarea extraordinaria en el Caribe en Grenada, en Jamaica, en Haití y en Cuba están construyendo vivienda, reparando carreteras, ayudando esas comunidades tan pobres, hermanos del Caribe, por aquí tengo y voy a mostrar rápidamente este informe me ha llegado ayer la brigada internacional de rescate y asistencia humanitaria Simón Bolívar, vean ustedes aquí hay algunas fotos de todo lo que nuestros compañeros, camaradas, compatriotas, militares están haciendo, reparando calles, reparando viviendas, construyendo viviendas nuevas, carreteras que fueron arrasadas en Jamaica, donaciones de alimentos, es impresionante, vamos a tener que dedicarle un programa especial a estas misiones humanitarias que cumple Venezuela, hemos mandado maquinaria, vean ustedes estos son los vehículos de la armada, los transportes bajando maquinarias, vehículos de transporte, volteos, hemos hecho no sé cuantos viajes, Gutiérrez ¿cuántos viajes han hecho nuestro barcos por el Caribe?
Gutiérrez: Buenas tardes mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Buenas tardes Gutiérrez.
Gutiérrez: Un saludo fraterno, hasta este momento ya se han realizado 12 viajes con los transportes y tenemos preparados 3 para la próxima semana uno para cada isla, vamos a llevar unas 2500 toneladas de materiales de construcción hacia las 3 islas de Granada, Jamaica y Cuba.
Presidente Chávez: ¿Cuántos viajes me dijiste?
Gutiérrez: Se han hecho 12 y esta semana que viene 3.
Presidente Chávez: Correcto, cuántas viviendas hemos reparado en esos 4 países.
Gutiérrez: En su totalidad, bueno es por isla porque en realidad son 3 proyectos diferentes y se ha realizado en 3 fases, la primera fue una rehabilitación que se dio con protección civil y que la inicio protección civil es con apoyo nuestro y con los aviones....
FIN DEL CASSETTE 16... (ANTONIO Y DAJIMAR)
CASSETTE 17 – ALÓ 221
Voz masculina no identificada: ...En su totalidad, bueno, es por isla porque en realidad son tres proyectos diferentes y se ha realizado en tres fases, la primera fue una rehabilitación que se dio pues con protección civil y que la inició protección civil con apoyo nuestro y con los aviones y con los barcos y nuestro personal donde, como usted dijo, pues se entregó alimento, medicinas, agua, asistencia médica y apoyo humanitario pues en su totalidad. Allí llegamos nosotros también con protección civil e hicimos un proceso de limpieza, de retorno a la normalidad de estas islas sobre todo en la parte de Granada y Jamaica.
Presidente Chávez: ¿Cuántas viviendas estamos reparando, estamos construyendo?
Voz masculina no identificada: En este momento, sí Presidente, nosotros tenemos como meta construir 350 viviendas nuevas pero hemos reparado aproximadamente unas 800 viviendas ya sin contar las escuelas que están por el orden de las 25 escuelas y también en la parte que tiene que ver con la iluminación, el despeje de vías que han sido unos cuántos kilómetros así como también el abastecimiento de agua en los diferentes sectores y también de electricidad.
Presidente Chávez: ¿Cuántos oficiales, cuántas tropas tenemos desplegados ahorita en el Caribe?
Voz masculina no identificada: En la totalidad son tres puestos de comando uno en cada isla y tenemos aproximadamente entre personal militar y civil, ya que es una brigada cívico-militar, unas 320 personas.
Presidente Chávez: 320 personas ¿maquinarias también tenemos verdad?
Voz masculina no identificada: Sí, tenemos 78 equipos de los cuales son equipos de maquinaria pesada, vehículos de transporte, cisterna, equipos menores mezcladoras, plantas eléctricas y todos equipos y tenemos herramientas de trabajo como para unas mil 200 personas.
Presidente Chávez: Bueno, y además... e incluso hemos instalado hasta una emisora de radio por allá en Grenada.
Voz masculina no identificada: En Granada sí, con el apoyo del gobierno nacional se apoyó para la instalación de una red de comunicación de una estación de radio y allí pues, por supuesto el Presidente, Primer Ministro ha estado muy agradecido y por supuesto la comunidad también. Es de hacer notar Presidente que hasta este momento nosotros tenemos 7 meses y ya estamos en la fase de la construcción, la segunda fase fue la de reconstrucción que ya la estamos finalizando porque también entregamos 20 mil láminas de techo en cada isla.
Presidente Chávez: Bien, bueno muchas gracias Gutiérrez, este es política de la revolución de las relaciones internacionales de cooperación de Venezuela y para ello hemos activado esta brigada cívico-militar Simón Bolívar y todo esto, bueno, donaciones trabajo, reconstrucción de escuelas, de hospitales, alimentos y esto lo hacemos por un simple sentido de hermandad, de cooperación y de solidaridad y haremos todo cuanto podamos para ayudar a nuestros hermanos del Caribe y de América Latina.
Esto es el ALBA Alternativa Bolivariana para la América, no es el ALCA la propuesta imperialista que hizo el gobierno de los Estados Unidos, el ALBA es para la hermandad, para la cooperación y para la integración. Hablando de integración está por ahí visitándonos y nos honra su visita el alcalde de la ciudad de Managua allá en la hermana Nicaragua el alcalde Dionisio Marenco, lo saludamos Dionisio.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Dionisio, qué tal Dionisio oye que alegría tenerte por aquí.
Asistentes: Aplausos.
Dionisio Marenco, Alcalde de la ciudad de Managua (Nicaragua): Muchas gracias, muy agradecido reciba un abrazo fraterno de todo mi pueblo precisamente este programa está siendo retransmitido en vivo por la nueva radio allá en Nicaragua, me gustaría que usted pudiera enviar un saludo a Nicaragua que lo está escuchando, lamentablemente no tenemos señal de televisión pero en la medida en que avance el proceso de integración de América Latina, como usted dice, eventualmente tendremos también canales de televisión que puedan unirnos, que puedan llevar todo lo bueno que ha estado ocurriendo aquí como un mensaje de esperanza a todos los pueblos de Centroamérica y América Latina. Muchas gracias.
Presidente Chávez: Bueno, gracias a ti Dionisio bueno, saludamos desde aquí a todos el pueblo de Nicaragua pueblo hermano, hace unos días estuve conversando en La Habana con el Comandante Daniel Ortega del Frente Sandinista de Liberación Nacional y bueno, hablamos de muchas cosas, de la cooperación energética con Managua por cierto que tienen problemas y nosotros queremos cooperar, claro, no podemos nosotros establecer ningún mecanismo de cooperación con alcaldía alguna, en país alguno sin la participación de alguna manera del gobierno nacional de aquél país eso yo sé que todos lo entendemos y le dije a Daniel que conversara con el Presidente de Nicaragua, pues yo también estoy dispuesto a conversar para establecer algún mecanismo de cooperación. Ya Venezuela ha estado apoyando de alguna manera muy modesta siempre, a Nicaragua y otros países a través del Acuerdo de San José, el Acuerdo de Caracas que en Centroamérica no se pudo activar por sobre todo fallas estructurales de nuestros hermanos en Centroamérica pero queremos buscar los caminos para incrementar la cooperación con Nicaragua, el pueblo nicaragüense, el pueblo sandinista, el pueblo de Sandino, pueblo hermano y también los pueblos de Centroamérica. Nosotros tenemos aquí muchos problemas pero precisamente estamos convencidos de que sólo uniéndonos podremos superar esos problemas que son comunes la pobreza, la inseguridad, el atraso, el subdesarrollo sólo unidos podremos lograrlo, por eso nos agrada tanto tener aquí a Dionisio Marenco, alcalde Managua esa bella ciudad allá en la querida Nicaragua. Saludamos pues a todo el pueblo nicaragüense, estamos terminando el programa por aquí tengo algunos tips, he decidido designar como designo y he firmado ya el respectivo documento como rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela al licenciado Andrés Eloy Ruíz Adrián, él es el viceministro de Educación Superior a partir de este momento asume el rectorado de nuestra muy querida y muy importante Universidad Bolivariana de Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Agradezco mucho a la rectora que ha hecho un gran esfuerzo por seguir impulsando el proyecto de la Universidad Bolivariana tan importante, tan además simbólico ¿no? ese es un proyecto al que debemos cuidar con mucho acento, especial dedicación y como vice rector he designado al licenciado Temir Porras Ponce León, Temir Porras, gente joven Temir tiene 30 años profesor universitario y Andrés Eloy Ruíz como rector de la Universidad ellos se encargan de inmediato de la universidad y hago un llamado a toda la comunidad universitaria a apoyarles con toda dedicación, a unirnos todos para seguir echando adelante ese bello proyecto que es nuestra Universidad Bolivariana, creo que tenemos al teléfono al ministro de educación de superior, Samuel Moncada, ¿Samuel tú me oyes?
Samuel Moncada, Ministro de Educación Superior: Sí ¿cómo está señor Presidente? Gracias por darme...HASTA AQUÍ CASSETTE 17
-C.C.-
CASSETTE NRO. 18
Samuel Moncada Ministro de Educación Superior: Sí, como está señor Presidente, gracias por darme la oportunidad de conversar en su programa que toda Venezuela está escuchando.
Presidente Chávez: Adelante Samuel, ¿qué tal?
Samuel Moncada Ministro de Educación Superior: Muy buenas tardes, no se si escucharon la primera parte, un saludo a todos los presentes, un saludo a toda Venezuela, Presidente es para explicarle a Venezuela las razones del cambio, nosotros estamos en una etapa que llamamos el Salto Adelante y agradeciéndole a las autoridades de la universidad bolivariana, la rectora Orieta, al general Roberto, Roberto González, a la secretaria Elizabet Alvez, quienes han cumplido yo creo que muy bien la etapa que se les asigno como misión el año anterior, ahora vamos a una etapa que es la consolidación de misión Sucre dentro de la universidad bolivariana y de la universidad bolivariana como una universidad nacional matriz de misión Sucre, para ese salto adelante estamos en esta transición tenemos varios días, estoy hablándole desde la universidad bolivariana en compañía del nuevo rector y del nuevo vice rector, tenemos varios días hablando con la comunidad, con los estudiantes, con los trabajadores, con los profesores por supuesto y estaremos aquí mañana presente también explicando que es un cambio para tranquilizar, para normalizar a la universidad y que no crean que como hemos escuchado algunos rumores Presidente que gente mala está ahí que debemos cerrar la universidad, que venimos a cambiar los programas, que venimos a suspender las clases, todo lo contrario venimos a garantizar de las autoridades y a fortalecer lo bueno que ya hicieron ellas mismas, por eso también desde acá junto con usted solicitamos lo que estamos haciendo y que nos den el apoyo para convertir la universidad bolivariana en lo que es el modelo de nuestro proyecto de educación para toda Venezuela, la universidad del pueblo venezolano.
Presidente Chávez: Bueno, Samuel, muchas gracias por tu llamada, yo sé que has estado trabajando intensamente todos estos días, atendiendo diversos reclamos de la comunidad universitaria, problemas de los estudiantes, profesores, echen adelante, transmítele mi saludo al nuevo rector, al nuevo vice rector y que cuenten ustedes saben tú como ministro, el rector, el vice rector, los profesores, la comunidad estudiantil, toda la comunidad universitaria cuenta y contara siempre con mi apoyo personal, institucional y con mi pasión porque una de mis pasiones se llama la universidad bolivariana de Venezuela, muchas gracias por tu llamada Samuel Moncada.
Ediciones del gobierno bolivariano a través del ministerio de Comunicación, estos libros son muy interesantes para seguir abonando la memoria histórica, máximas de Napoleón sobre el arte de la guerra, recomiendo este libro, sobre todo ahora cuando estamos dándole forma al nuevo concepto de la defensa integral de la nación y recordemos que la defensa del país es responsabilidad de todos nosotros, venezolanas y venezolanos, el proyecto de la reserva militar y la movilización nacional sigue su marcha, otra edición del ministril de comunicación e información, el carupanazo, acción cívico militar revolucionaria de comienzo de los años 60, aquí mismo en Carúpano, alzamiento contra la cuarte república que comenzaba a instalarse en Venezuela, movimientos de izquierda, movimientos revolucionarios de aquel momento que era muy agitado comenzaban los años 60 y había caído la dictadura y comenzaba la cuarta república y agitaciones, movimientos, luego eso movimientos se apagaron, los movimientos revolucionarios y parecía que la cuarta república oligárquica pro imperialista, alienada, capitalista se instalaba en Venezuela y algunos hablaban ya de la permanencia indefinida de los partidos dominantes de la cuarta república en el poder durante todo el siglo 20 y 21, pero ocurrió lo que tenia que ocurrir, fue fermentando la revolución y reventó generosa como la siembra en estas sabanas, ocurrió el 27 de febrero, ocurrió el 4 de febrero, ocurrió el 27 de noviembre, ocurrió el 6 de diciembre del 1998 y el 2 de febrero de 1999 se instaló la revolución en el gobierno de Venezuela, un gobierno que aquí está resteado con el pueblo venezolano, resteado con el país, con las clases medias venezolanas, con el sector privado nacionalista, en esto quiero insistir fíjense lo que ocurrió allá señores empresarios, oído al tambor, pelen el ojo, el que tenga ojos que vea, el que tanga oídos que oiga, que nadie se deje confundir por los rumores, por las campañas, por las mentiras, este gobierno es aliado de los empresarios venezolanos, los empresarios verdaderos, los que quieren producir, los que quieren trabajar en alianza estratégica con el gobierno, con los trabajadores, no los explotadores, no los pro imperialistas, no, así como allá en Tinaquillo, reactivamos la empresa textil que estuvo durante más de 10 años cerrada, 12 años, cerrada por el neoliberalismo, hicimos una alianza estratégica, el gobierno aporta capital, los empresarios aportan sus maquinarias, bienes de capital, los trabajadores aportan su mano de obra, su esfuerzo colectivo, su organización y resulta una maravilla, una empresa cogestionaria, una nueva visión del trabajo, unas nuevas relaciones de producción, eso es aplicable a todos los sectores de la vida nacional, empresarios de Venezuela, empresarias de Venezuela, he comisionado a la ministra Maria Cristina Iglesias, al ministro Víctor Álvarez, a la ministra Aimee Betancourt, al ministro Antonio Albarrán, al ministro Rafael Oropeza, al ministra Wilmar Castro Soteldo, es decir a los ministros del área económica productiva y a la ministra del trabajo para que en reuniones ya tengo el primer informe de una reunión que hicieron antier con Maria Cristina Iglesia, con Aimee Betancourt y otros ministros más de 300 empresarios de los pequeños hasta los más grandes, parece que quieren integrarse, vengan, vamos hacer alianza estratégica para reactivar juntos la agricultura, la industria, el turismo, la economía, la vida, pero con otro concepto, no el concepto de la explotación de una minoría sobre una mayoría, el concepto del trabajo productivo y de unas nuevas relaciones humanas en el trabajo, unas nuevas relaciones humanas en el trabajo, unas nuevas relaciones humanas en la producción para que todos podamos vivir iguales y libres en esta tierra bendita de Venezuela, hemos sido felices este día de hoy dia de la madre aquí en este núcleo endógeno.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Aquí en la Mesa de Guanipa, aquí en el municipio Freites en Cantaura, aquí en Anzoátegui junto a todos ustedes compañeros, hermanos, camaradas, nos despedimos con un beso a las madres venezolanas, a las abuelas venezolanas, a la madre patria y con una música muy bonita, la música del oriente, las cuerdas folklóricas en compañía de los copleros de Armiro Malaber, la culebrita de oriente y Héctor Rojas, Benjamín Jin, Naguará! ¿vamos a oír qué? El galerón oriental, con las cuerdas folklóricas ¡Vamos muchachos!
-Se interpreta la canción-
-C.C.-