Aló Presidente N° 152 (08/06/2003)

08/06/2003. Aló Presidente. Complejo Refinador Paraguana, Parroquia Carirubana, Municipio Carirubana, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 152


Video: Saliendo de Coro, en la Península de Paraguaná se encuentra el Parque Nacional Médanos de Coro, único ambiente desértico en el país. Con majestuosas dunas de arena procedentes del fondo del Golfo de la Vela que conforma un inigualable escenario de belleza natural. La Península de Paraguaná se ubica en el extremo norte central del Estado Falcón. Se caracteriza por presentar un solo accidente topográfico notable, el Cerro Santa Ana, el cual alcanza una altitud de 830 metros sobre el nivel del mar. En esta tierra de historia viva se encuentra el hato Awake, lugar de nacimiento de Josefa Camejo, testigo para la historia de las primeras protestas de libertad. Declarado monumento histórico nacional como homenaje a la heroína paraguanera.

En una amorosa casa de Punto Fijo se disuelve el orden en el dulce rosario de Mamá Pancha, lugar donde creció y empezó a vibrar la sentida voz del cantautor del pueblo venezolano, Alí Primera.

Hacia el sudoeste de la Península se encuentra Punto Fijo, la ciudad del viento, debido a su permanente brisa. Más adelante se encuentra Amuay, que junto a Punta Cardón conforman el complejo Refinador más grande del mundo. Paraguaná es declarada zona libre, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela, el 14 de agosto de 1998, para el fomento de la inversión turística en la Península de Paraguaná, como régimen territorial de carácter fiscal, para la prestación de servicios en la actividad turística y comercial conexa al turismo. Esta tierra de gente noble, paisajes únicos e inigualable potencial de hoy día, realizables sus esperanza, con la definitiva reactivación de la zona franca industrial de Paraguaná.

Alí Primera: Ah mundo, vamos cantando, vamos despertando.

Presidente Chávez: Paraguaná, estamos en Paraguaná, tierra maravillosa. La brisa de Paraguaná oyendo las canciones de Alí Primera, ¿cómo estás Jesús? Jesús Montilla, el gobernador. Estamos uniformados hoy nosotros. Aquí estamos ¿qué tal? ¿cómo está el pueblo paraguanero? ¿cómo está el pueblo de Falcón? Qué pueblo tan noble y tan hermoso. Un abrazo desde aquí desde el corazón, para toda Paraguaná, tierra heroica, tierra bolivariana. Muy felices, estamos llegando, venimos llegando hace unos minutos a la Península. Veníamos viendo desde el aire la belleza del Caribe. Estamos en la parte más septentrional de Venezuela y en la parte más alta de la América del Sur. Allí estamos, en Paraguaná. Vieron ustedes este video de Aló Presidente, saludamos desde Paraguaná a toda Venezuela y a toda la América, a todo este Continente. Sobre todo le enviamos aquí con nuestro pecho hacia el Caribe; con este pueblo venezolano, con este pueblo bolivariano, con este pueblo falconiano, con este pueblo paraguanero aquí de pie, con a bandera de Bolívar en alto, con esta brisa hermosa del Caribe, un abrazo, así grandísimo a todos los pueblos del Caribe; a todos los pueblos caribeños, como nosotros. Venezuela, techo abierto hacia el Caribe. Bueno, estamos viendo qué bonito está Falcón gobernador. Anteayer estábamos en Margarita. Qué linda está Margarita. Y luego fuimos a Guayana. Qué linda está Guayana, y después a Barinas, linda Barinas. Ayer por Caracas en 23 de enero. Allá en Monte Piedad inaugurando Mercal y aquí estamos ahora en Paraguaná. Aló Presidente No. 152 ¿cómo está el equipo? ¿cómo están muchachos? ¿cómo estás Nora? ¿qué tal como están ustedes? Un abrazo y un saludo a todo el equipo de Aló Presidente, Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela. Aquí estamos en batalla; la batalla por la paz, la batalla por la vida, la revolución venezolana, bolivariana avanzando a paso de vencedores. Aquí estamos en las instalaciones de la Zona Franca Industrial, comercial y de servicios de Paraguaná. Al frente pueden ver ustedes las instalaciones de la zona franca Paraguaná. Hemos venido porque hoy comienza el relanzamiento de la zona franca de Paraguaná. Relanzamiento de la zona franca de Paraguaná. Miren ¿dónde está por aquí un gráfico que el gobernador me venia mostrando, unos gráficos muy buenos, aquí está. Este es el que yo quería mostrarles a ustedes. Vean ustedes, estas son concepciones geopolíticas del desarrollo ¿dónde está mi cámara? A Ver, aquí, Caimán ¿qué tal? Los caimanes del Orinoco. Bueno, vean ustedes, el gráfico lo dice todo. Un gráfico muchas veces habla más que diez mil páginas, ahí está el mapa de Venezuela y aquí estamos amigos de otros países. Como sabemos que ustedes conocen mucho a Venezuela, pero de todos modos no está de más que les recordemos nuestro querido mapa. Estamos aquí en esta parte, la más septentrional de América del Sur, no sólo de Venezuela. Aquí estamos en la Península, la brisa como ustedes ven es bastante fuerte y fresca y bonito el día hoy. Aquí está Paraguaná, Estado Falcón, techo al Caribe, punta de lanza hacia el Caribe. Pues vean ustedes la visión geopolítica del polo de desarrollo que nos engancha con el Caribe, con Colombia, el Estado Zulia, el Centro Occidente de Venezuela, es un polo de desarrollo, lo que tiene como epicentro precisamente la Península de Paraguaná, así como en Guayana, bueno Puerto Ordáz y San Félix son el epicentro de un polo de desarrollo que estamos reactivando. Ahí estuvimos anteayer en Ciudad Guayana, así como hoy en Paraguaná. Estamos relanzando hoy la zona franca. Vamos a arreglar esto aquí antes de que el viento se lo lleve, Jesús, porque el viento está fuerte aquí hoy, lo que el viento se llevó. Bueno, además de eso hemos venido a muchas otras cosas, vamos a inaugurar la Escuela Bolivariana 4 de Febrero en Los Taques, Aristóbulo. Por ahí está Aristóbulo, la Escuela Bolivariana, ahora la brisa se metió aquí y está que se lleva el gráfico pero no se lo va a llevar. No se lo llevó. Sí, inauguración, qué tal, las mujeres, ¿cómo están las mujeres allá, las revolucionarias. Esta es una tierra de mujeres revolucionarias, de Josefa Camejo, aquella bolivariana heroica y esta es una tierra también de negros rebeldes como era José Leonardo Chirinos, de gente bravía y rebelde, la primera rebelión que hubo contra el Imperio Español en Venezuela, la primera de fuerza propia fue la de José Leonardo Chirino ¿te acuerdas Ramón? Ramón Rosales conoce mucho esa historia. José Leonardo Chirinos, el negro José Leonardo ¿cómo es que dice la canción de Alí Primera? José Leonardo fue ¿dónde está Montecano chico?

Sudor de negro y cacao

Cuando batía el melao

José Leonardo Chirinos.

Animas de San Benito

Líbrame de la culebra

Que del mantuano me libro yo

Si la culebra es la misma

Quién es el mantuano hoy?

Alí Primera, selló para siempre a Paraguaná y a Venezuela. Saludamos a la Familia Primera, con todo nuestro afecto, nuestro recuerdo, al Alí que nunca muere, que nunca morirá porque siempre estará cantando y empujando la canción bolivariana, “La canción mansa para un pueblo bravo”. “La Mamá Pancha”. Qué linda es esa canción. ¿La tienen por ahí muchachos? Más tarde vamos a oírla. Mamá Pancha:

Dicen que el padre nuestro

Que rezaba con su canto

Qué linda es esa canción, bueno, todas son lindas. Bueno estamos aquí en la Zona Franca Industrial, hoy la relanzamos con una serie de iniciativa que ya están en marcha, tenemos varios meses trabajando este proyecto, ya están en marcha algunas, pero hoy de manera oficial estamos relanzando la Zona Francia Industrial de Paraguaná y ya tenemos un nuevo presidente. Hemos tomado decisiones administrativas, legales, jurídicas y una nueva Junta Directiva. No significa que la anterior no haya servido. No, no. Se trata del relevo de los pitcher; el pitcher, el manager y los pitcher, cuando uno cambia a alguien no es que signifique que fracasó el que se fue. No. Cada quien cumple etapas, cumple funciones. Entonces, dentro de la dinámica está una serie de decisiones que hemos venido tomando, por ejemplo transferir la adscripción de la zona franca, una cosa ilógica, que una zona franca esté adscrita a Fondur. Qué cosa. Cuando yo me enteré de eso dije: pero cómo es eso. ¿Qué tiene que ver Fondur con una zona franca? Ah no porque así fue cuando la fundaron. Ah porque son cosas locas, de la república loca aquella que aquí había. Una república loca que la gobernaban, bueno, unos locos. Una gente que no tenía uso de razón y entonces bueno, gobernaban en función de sus intereses. Entonces dejaron una serie, como un monstruo, una República digna de Frankestein, hay que estar rehaciéndola, estamos fundando una nueva República, pero todavía tenemos restos de la República vieja por ahí que hay que estar detectando por todos lados los restos de lo viejo. Porque no desaparece lo viejo como por arte de magia, así como una línea vertical. No. Es una transición, así que ahora hemos adscrito por decisión presidencial, la zona franca industrial de Paraguaná, al Ministerio de la Producción y el Comercio, donde están las industrias, precisamente las industrias, el impulso industrial, las políticas industriales. Ahí está nuestro Ministro de Industria y Comercio Ramón Rosales, que está como un caballito de batalla y pido que le demos un aplauso a él y a todo su equipo. A todo el equipo que está ahí también, los viceministros, los funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio. Muy bien, al frente tenemos la comunidad Cardón, ahí tenemos a la mano derecha el Puerto Internacional Guaranao. ¿está por aquí? Mira, como está de bonito el color del mar Caribe; ahí está Guaranao, ahí tenemos la imagen del Puerto Internacional Guaranao y por aquí a nuestra izquierda los barrios Francisco Javier Bolívar e Industrial y saludamos a todos los vecinos de esta comunidad, esta vecindad de esta Península, Paraguaná.

Bueno muy bien, una de las cosas que hemos venido a hacer hoy aquí y que ya se hizo esta mañana, comenzamos temprano, además de la Escuela Bolivariana 4 de febrero, nueva, completamente nueva, totalmente nueva. Ya vamos a hablar de ello con el Ministro de Educación y con el gobernador. Pero vamos también o hemos ya inaugurado el galpón. Esa es la expresión así criollita. Hemos inaugurado el galpón, pero eso tiene una serie de connotaciones, es que esto significa que arranca hoy también un proyecto en el cual venimos trabajando hace tiempo y que comenzó con la constitución de la República Bolivariana, luego con la nueva Ley de Hidrocarburos. Se trata de la internalización petrolera. Sembrar el petróleo, dijo Arturo Uslar, hace muchos años. Se trata del desarrollo endógeno, hacia adentro y desde dentro y por dentro del gran potencial petrolero, así que el gobierno revolucionario apoya la iniciativa privada a través de cooperativas, microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas para desarrollar aguas abajo las corrientes de refinación. Aquí en Falcón, bueno, una de las principales fuerzas económicas de Falcón es la gran refinería. Saludamos a Iván Hernández, debe estar por ahí, el Gerente del Complejo Refinador de Paraguaná, el más grande del mundo y a todos los trabajadores. Vamos a darles un aplauso a los trabajadores de la Refinería recuperada, de Paraguaná, la más grande el mundo y ahora una de las más eficientes del mundo. Estuvo en manos de golpistas y saboteadores, ahora está en manos de la patria. Qué bueno, así se avanza. Así se camina en esta revolución, batallando y triunfando y consolidando. Pues muy bien, esa gran fuerza que significa la refinería más grande del mundo no puede ser una fuerza cuyo impacto sólo sea hacia fuera, tiene que ser hacia adentro y por dentro. No hay nada mejor que industrializar aguas abajo las corrientes de refinación y es así como en un esfuerzo conjunto, de un conjunto de un grupo de emprendedores, de microempresarios, fueron a Miraflores, ya el gobernador, yo quiero felicitar al gobernador y pido un aplauso también para él de todos nosotros, a Jesús Montilla. Qué gobernador tan empeñado por su estado. Qué gobernador para luchar por su estado, con humildad, como es él ¿dónde está tu esposa la primera dama de Falcón? Desde aquí le mandamos un beso, un abrazo. No te he visto ¿cómo estás? Hola, qué tal, es que tenemos aquí las cámaras al frente y el caimán. Un abrazo a la primera dama de Falcón y le damos un aplauso a ella y a su familia y a todos. Trabajando por Falcón. Así se hace. Así es que se gobierna, así es que se lucha por un pueblo. Hace mucho tiempo que esta tierra no tenía gobernador ¿verdad? Ahora es cuando tiene gobernador y equipo de gobierno. Pues bien el gobernador siempre llamando, siempre viajando por allá y yo lo recibo de cuando en cuando y conversamos y allá nos reunimos con los empresarios, microempresarios, emprendedores de Asincor. Asincor es un conjunto de empresas ¿qué es lo que significa Asincor?

Gobernador Montilla: Asociación de Pequeños Empresarios.

Presidente Chávez: Asociación de unos pequeños empresarios, industria, microempresas, industrias pequeñas y medianas para producir aceites y otros derivados. Pero de todos modos para entrarle al tema, eso también vinimos a hacerlo hoy. Ahí está Ramón. Ramón ¿a qué hora inauguraron el galpón?

Ministro Rosales: A las diez de la mañana Presidente.

Presidente Chávez: Temprano, bien temprano.

Ministro Rosales: Si señor tempranito. Y además firmamos un convenio entre la gobernación, Petróleos de Venezuela, el Ministerio de Producción y Comercio. Porque eso no se va a quedar en ese galpón nada más Presidente.

Presidente Chávez: Esta es la primera semilla.

Ministro Rosales: Así es Presidente, entonces hoy dimos inicio a ese sueño de 14 microempresarios que van a utilizar materia primera procedente del Complejo Refinación de Paraguaná para convertirlo en producto de valor agregado nacional.

Presidente Chávez: Como por ejemplo aceite.

Ministro Rosales: Aceite para niños, aceites industriales que pueden ser exportados señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Aceites esos de bebé?

Ministro Rosales: Así es Presidente.

Presidente Chávez: Bueno Rosa Virginia que ya pronto va a parir, ahora viene nieto, el varón, vamos a ir, aquí vamos a producir ahora el aceite para los niños.

Ministro Rosales: Así es Presidente, allí estamos generando hoy unos 90 a 100 empleos, ya el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social le ha otorgado la Carta de Compromiso para el crédito que monta a 1.070 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Óyeme, perdón Ramón. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social creado por la revolución para apoyar el desarrollo del país. Ahí está. Mil setenta millones de bolívares, de la República para apoyar a estos microempresarios. Además un convenio con la gobernación de Falcón que también está haciendo lo suyo. Me decía el gobernador que la plata que nosotros mandamos, ellos no la utilizaron toda porque PDVSA le dio en comodato. Ahora PDVSA si es del pueblo, el galpón está bonito. Yo vi la foto y le pusieron arriba Asincor. Es ancho el galpón parece una casa de esas, es un caserón bonito. Eso no es un galpón cualquiera.

Ministro Rosales: No, eso está ubicado en una zona que es susceptible de construir otros galpones presidente, pero lo importante de este proyecto es que no solamente resultó del esfuerzo conjunto de PDVSA, la gobernación, el Ministerio de Energía y Minas Presidente, que fue el que dio inicio a este proyecto en la persona de Bernardo Alvarez y quiero hacer un testimonio aquí a Bernardo porque él fue uno de los creadores de este proyecto.

Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso también, seguramente que está oyendo este programa allá en Washington, el Embajador de Venezuela en los Estados Unidos de Norteamérica, saludos a Bernardo Alvarez y también Alvaro Silva hizo lo suyo, el Secretario General de la OPEP, el Ministro de Minas, vamos a felicitarlo también a Rafael Ramírez, que ha continuado con el proyecto, debe estar ahora llegando a Viena, a la reunión de la OPEP. Giordani se está montando en el avión porque se unen mañana en Londres y de ahí se van juntos hasta Viena y Abú Dhabi, donde hay una reunión extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para seguir, mire, cuidando el precio justo del petróleo y Venezuela sigue jugando un papel fundamental. Eso es interés esencial de Venezuela. Bueno Ramón, vamos a ver las imágenes.

Ministro Rosales: Correcto, tan sólo quería agregar Presidente que el Proyecto de Asincor también se hizo presente la primera sociedad de garantía recíproca al interior del país. Y el gobernador de Falcón nos ayudó a crearla y le entregamos la fianza a esos primeros microempresarios.

Presidente Chávez: Correcto.

Ramón Rosales: Que el gobernador Falcón nos ayudó a crearla y le entregamos la fianza a estos primeros microempresarios.

Presidente Chávez: Eso también, ese es una obra y un producto de la siembra revolucionaria, las sociedades de garantías recíprocas, eso no existía aquí para garantizar los créditos a la microempresa pequeña y mediana industria, estamos comenzado a probar el sistema que estamos creando.

Ramón Rosales: Así es Presidente.

Presidente Chávez: Y está funcionando porque este año es un año de recuperación, de relanzamiento y de impulso económico, político y social de la Venezuela bolivariana. Así que inaugurado está el Galpón de Asincor y no es el galpón. _Catorce empresas aguas abajo de las corrientes de refinación para comenzar la siembra, ahora sí, del petróleo, este siglo es el siglo de la siembra del petróleo, recuerdo a don Arturo Uslar Pietri, vamos a ver un video, vamos a oír comentarios desde Asincor, empresa o conjunto de empresas privadas pero en alianza estratégica con el Estado nacional, con el Estado regional, con PDVSA, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Producción, todos juntos y ha nacido Asincor, en Paraguaná. Adelante muchachos.

Video

Narrador: Habla Asincor.

Asincor nace con la finalidad de instalar un núcleo empresarial asociativo con la participación de 14 emprendedores de la región del Centro de Refinación Paraguaná, CRP.

Wilfredo Farías: Mi nombre es Wilfredo Farías, yo soy el presidente del Grupo Empresarial Asincor. Creemos que realmente éste es un punto de partida para una nueva visión de desarrollo económico en el país lograr que la actividad productiva, la creación de riquezas pase a mayor mano, a mayor cantidad de venezolanos, se ha convertido en la razón de ser de estos proyectos.

Alfredo Nolasco: Mi nombre es Alfredo Nolasco, pertenezco al grupo empresarial Asincor, aquí desde la Península estamos sembrando el futuro industrial del petróleo venezolano.

Narrador: Para transformar los aceites minerales blancos que se producen en el país, aprovechando nuestras ventajas competitivas como productores de petróleo.

Habla Asincor.

Presidente Chávez: Asincor, grábense este nombre, ha nacido la Asociación de Industriales Corrientes de Refinación, ese es el nombre exacto de Asincor, Asociación de Industriales Corrientes de Refinación, repito, producto de la refinación del petróleo quedan muchos productos o semiproductos o semielaborados que luego tomados se siguen desarrollando aguas abajo, es decir industrializándolas para producir mil cosas.

Ya oyeron aceite para los bebés, aceites industriales, velas, preservativos, plástico de todo tipo, desde las bolsas plásticas más pequeñitas hasta las más grandes; plásticos de esos que se utilizan para la construcción, pulitura para pisos, cosméticos, de todo, ahí está el secreto de la industrialización y el desarrollo de un país, nosotros no podemos seguir siendo el país colonial que crearon los grandes capitales nacionales en alianzas con los sectores transnacionales, es lo mismito que estábamos hablando hace dos días allá en Guayana con el caso del acero, del aluminio que lo importamos como materia prima, tenemos que aprovechar al máximo el poder endógeno de Venezuela para desarrollar aguas abajo y eso crea más empleo, ciencia y tecnología y le da sobre todo valor agregado a la producción, se gana más, el país gana más, el país percibe más, sólo así podemos desarrollarnos, esa es una de las grandes diferencias entre los países que despegaron y forman parte de lo que hoy llaman algunos el primer mundo y nosotros los países del segundo, del tercero, del cuarto, del quinto mundo; Venezuela tiene que industrializarse, de todos modos quiero que nos haga un comentario nuestro amigo patriota, gerente de la Refinería o el Complejo de Refinería de Paraguaná, Iván Hernández, sobre este proyecto. Gracias por tu apoyo Iván a este proyecto tan importante.

Iván Hernández: Muy buenos días señor Presidente. Precisamente me hubiera gustado que estuvieran acá algunos de los que recibieron parte de estos proyectos y estos otorgamientos pero lamentablemente no están en este instante, pero entregamos prácticamente unos otorgamientos a diecisiete cooperativas de los cuales todos van a ser pues de una forma no medular dentro del aspecto del Centro de Refinación Paraguaná. De esas 12 cooperativas hubieron también créditos a Asincor y realmente se ha hecho un proceso bastante interesante señor Presidente. Hemos tenido 507 personas capacitadas a través del INCE y Fundacomun para seguir promoviendo toda esta cantidad de cooperativas que vienen a futuro, o sea calculamos más o menos hasta el momento setenta y cinco cooperativas proyectadas.

Presidente Chávez: Bueno fíjense que –gracias Iván- fíjense que ésta es la nueva PDVSA, todas las instalaciones, los recursos de PDVSA impulsando el desarrollo integral del país, no es PDVSA hacia adentro tragándose a si misma, no, es PDVSA abierta, PDVSA es el músculo más fuerte que tiene Venezuela, es el músculo industrial, económico más fuerte del país, eso que dice Iván Hernández, centenares de cooperativas, impulso, capacitación, facilitación, cooperación. Bueno Iván como hablamos aquella vez cuando visité la Refinería, estábamos viendo aquellos terrenos que tiene la Refinería, qué gusto me da decirle al país que ese galpón donde funcionan a partir de hoy 14 empresas que van a desarrollar esas corrientes aguas abajo, ese galpón está dentro de las instalaciones o del terreno de la Refinería.

Iván Hernández: Correcto señor Presidente y lo más importante es que es una hectárea de terreno, realmente este galpón es el empezar de industrializar toda esa área allí.

Presidente Chávez: Es apenas. Sí, hay una hectárea disponible.

Iván Hernández: Disponible para impulsar esto.

Presidente Chávez: Fíjense es una hectárea dentro de la Refinería pero por fuera de la Refinería y en las inmediaciones hay terreno pero bastante, muchas hectáreas disponibles para el impulso endógeno y como ya lo decía también el Ministro y lo ha dicho Iván Hernández, este galpón donde funcionan a partir de hoy estas 14 empresas es sólo la primera semilla, allí vamos a construir ya otros galpones, va a tomar vida esta zona industrial en Paraguaná.

Iván Hernández: Señor Presidente por acá está una, que realmente le otorgamos en la mañana una de las cooperativas.

Presidente Chávez: Ah yo, mira yo tenía aquí previsto que estuviera por aquí William Ramones, de las cooperativas y Wilfredo Farías, el presidente de Asincor. ¿Dónde estará Farías, no vino? ¿Quién está por allí?

Victoria Aldama: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Hola. ¿Cómo es tu nombre?

Victoria Aldama: Mi nombre es Victoria Aldama, de la Central Cooperativa de Trabajadores Eventuales Petroleros, Petroquímicos y Conexos del Estado Falcón. En el día de hoy hemos recibido un crédito de 10 millones de bolívares por parte de Fundapemi y por parte del Centro Refinador Paraguaná, le damos las gracias al doctor Humberto Reyes, Asuntos Públicos; al señor Iván Hernández, estamos totalmente agradecidos porque ellos nos abrieron las puertas del Centro Refinador Paraguaná. Muchas gracias Presidente.

Muy aparte también tengo que pedirle algo porque se me encomendó esta tarea de dos niñas que se van a graduar el treinta y uno de mayo aquí le traigo toda su documentación, esas niñas le piden una beca para poder culminar sus estudios y ser el día de mañana una profesional. Gracias.

Presidente Chávez: Bueno Victoria, pero óyeme, espérate, no te vayas Victoria.

Victoria Aldama: No, no me voy Presidente, aquí estoy.

Presidente Chávez: Ajá. Oyeme. ¿Qué tal Victoria?

Victoria Aldama: Y quiero abrazarlo.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde Victoria? ¿Tú eres de dónde, chica?

Victoria Aldama: Yo soy de aquí de Punto Fijo, Presidente.

Presidente Chávez: De Punto Fijo. Mira Victoria te voy a hacer una preguntita nada más.

Victoria Aldama: Dígame.

Presidente Chávez: Y después del programa nos damos un abrazo bien bueno.

Victoria Aldama: Okey Presidente.

Presidente Chávez: Mira una cosa Victoria, ¿tú tienes una cooperativas, perteneces a una cooperativa?

Victoria Aldama: Se llama Central Cooperativa de Trabajadores Eventuales Petroleros, Petroquímicos y Conexos del Estado Falcón.

Presidente Chávez: Oye, tienes un nombre, un nombre tan grande como la esperanza y como la capacidad y el patriotismo de esa cooperativa, dale un saludo.

Victoria Aldama: Sí Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántas personas forman ese conjunto?

Victoria Aldama: Somos once personas Presidente.

Presidente Chávez: ¿Ocho?

Victoria Aldama: Once.

Presidente Chávez: Once personas. Muy bien, ahora ustedes recibieron hoy un crédito de 10 millones de bolívares.

Victoria Aldama: Correcto.

Presidente Chávez: Ese crédito salió por Fundapemi me dijiste tú, que es la Fundación.

Victoria Aldama: Fundapemi, Presidente.

Presidente Chávez: Ese es el Fondo Regional de Microcréditos. ¿Tú tienes micrófono allí?, yo te estoy oyendo el Gobernador, aló, a ver.

Gobernador Estado Falcón: Aló, aló.

Presidente Chávez: Sí, te oímos, perfecto. Fundapemi ese es un Fondo Regional para el Desarrollo de la Pequeña?

Gobernador Estado Falcón: Y Mediana Empresa.

Presidente Chávez: Y la Mediana Empresa. Ajá. Esos diez millones salieron de los fondos.

Gobernador Estado Falcón: Regionales.

Presidente Chávez: De Fundapemi.

Gobernador Estado Falcón: Pero esta cooperativa Presidente ya tiene asignado por PDVSA contratos de servicios no medulares, contratos que antes realizaban contratistas, empresas y ahora la van a realizar estas cooperativas.

Presidente Chávez: Correcto, esto es muy importante, yo quiero que me pongas un ejemplo Victoria, por ejemplo ¿qué es lo que ustedes van a hacer? Dame un ejemplo de la actividad de ustedes.

Victoria Aldama: Ah bueno Presidente, el objetivo de nuestra cooperativa es difundir, verdad, enseñanza, funerarios, créditos y también darle empleo al pueblo que hay bastante desempleo Presidente, pero sobre todo que la gente, educar a la gente en lo que es el cooperativismo. Ya nosotros hemos recibido cursos de cooperativismo gracias a, al INCE y conjuntamente con Asuntos Públicos del CRP, le damos las gracias al señor Humberto Reyes y a la licenciada Blanca Velasco quien desde el primer momento nos abrió las puertas del Centro Refinador Paraguaná.

Presidente Chávez: Está bien Victoria. Ahora fíjate Victoria, sí, yo lo que quiero saber es a qué actividad se van a dedicar ustedes específicamente, que tenga.

Victoria Aldama: A mantenimiento.

Presidente Chávez: Que tenga relación con el Centro Refinador. ¿Mantenimiento de qué, por ejemplo?

Victoria Aldama: Ajá Presidente, bueno en limpieza, en mantenimiento, en áreas verdes.

Presidente Chávez: Correcto, eso es lo que decía el Gobernador, Victoria y ahí es que quiero que todo el país y el mundo perciba el proceso de transformación que está en marcha. Anteriormente todas esas actividades las hacía PDVSA, a través de contratos, generalmente con grandes empresas o medianas empresas, pero que muchas de ellas eran de testaferros o tenían relaciones incluso con los gerentes de PDVSA, los mismos golpistas, y ahora no es que se mantengan contratos, hay contratistas que le sirvan honestamente a PDVSA y a ellos los saludamos también y les agradecemos su cooperación. Pero al mismo tiempo estamos transformando, estamos cambiando la relación o las relaciones de PDVSA para inyectar este nuevo componente: cooperativas que las conforma el pueblo, gente que estaba desempleada y que son capacitados por la misma PDVSA, por la misma Refinería, por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y por otros mecanismos; hay muchos mecanismos de la revolución para capacitar a estos trabajadores; y ahora ellos están capacitados y después le damos el crédito para que comiencen a trabajar. Esa es la revolución económica, la democratización de la economía, para acabar con los groseros privilegios, con las élites que gobernaron, que mandaron y que se aprovecharon de las riquezas del país solo para ellos muchas veces de manera deshonesta, pero dejaron excluidos a la gran mayoría de los venezolanos.

Bueno Victoria, muchas gracias, y saludos a todos los miembros de la Cooperativas, a esas once personas que tú diriges, o que tú coordinas.

Las empresas que conforman a Sincor. Felicitamos a su presidente el señor Wilfredo Farías. A Wilfredo Farías lo felicitamos y reciban nuestro apoyo, nuestro afecto. Ahí están por ejemplo y voy a mencionar algunas empresas rápidamente, para que vean la importancia de esto que hoy está comenzando, el relanzamiento de la Zona Franca de Paraguaná, el lanzamiento de la internacionalización petrolera: desarrollos aguas abajo. Por ejemplo allí está una empresa que produce envasados, etiquetado, mezcla y distribución de aceites desengrasantes, eso es muy importante. ¿Qué pasaba con esos aceites desengrasantes, Ramón, muchas veces los importábamos?

Ramón Rosales: Si, señor Presidente, todavía los estamos importando. Pero además de esto, Presidente esos aceites pueden ser materia prima a su vez de otros procesos aguas abajo para agregar mayor agregado nacional, de manera que eso es un insumo para la industria y sobre todo para la Pequeña y la Mediana Industria.

Presidente Chávez: Muy bueno. Aceites desengrasantes. Poco a poco iremos dejando de importarlos, poco a poco iremos incrementando nuestra producción, hasta que no tengamos que importar aceites desengrasantes, sino más bien que los exportemos, claro y suplamos en primer lugar la necesidad o la demanda nacional para continuar industrializando aguas abajo. Allí está por ejemplo Pamica, otra empresa que produce protector de lubricantes. Banca, otra empresa que produce aceite de grado medicinal. Optimus, Oil, C.A.. aceite mineral desmoldante. Minoil, produce aceites minerales. Praxemin, aceites desengrasantes también. Aquí está Quimizan, aceites para niños. Quimizan, generalmente nosotros hemos estado importando todo esto, y todo eso lo podemos producir aquí. Aceites para pulituras de piso vamos a producir ahí en la empresa Aceinca, Aceite Mineral Desmoldante ¿qué aceite será ese, quién me puede explicar, quién nos puede explicar qué es el aceite mineral desmoldante, quién nos va a explicar?

Miguel Ruiz: El aceite mineral desmoldante se usa para panaderías para que el pan no se pegue en los moldes, y se puede utilizar en la industria de la construcción para despegar los encofrados de las piezas que una vez ya fraguó por ejemplo.

Presidente Chávez: Aja, y ¿cómo te llamas tú, perdóname hermano?

X: Miguel Ruiz.

Presidente Chávez: Qué tal Miguel, ¿tú eres ingeniero? ¿trabajas dónde, Miguel?

Miguel Ruiz: Soy Director de Industrialización del Ministerio de Energía y Minas.

Presidente Chávez: Director de Industrialización del Ministerio de Energía y Minas. Claro nos habíamos visto en alguna reunión, pero con esos lentes que tienes ahí, desde aquí con esa gorra no te conocía. Muchas gracias por la explicación. ¿Dime una cosa? Y ese aceite hasta ahora dónde lo compramos, dónde lo compran en las panaderías?

Miguel Ruiz: Eso es importado.

Presidente Chávez: ¿Importado? Cien por ciento (100%)

Miguel Ruiz: No me atrevo a decir que cien por ciento (100%) pero una gran mayoría, si.

Presidente Chávez: Un alto porcentaje. Bueno tenemos que hacer un plan que ya existe en su primera etapa, pero a mediano plazo para en el más corto tiempo posible, eliminar la importación del aceite mineral desmoldante, si más bien nosotros podemos producirlo aquí, para competir en el mercado mundial en todo el Caribe, en Suramérica; esa es una de las fuerzas nuestras tener esas refinerías, tener ese petróleo y no lo hemos aprovechado en cien años. Muchas gracias por tu explicación, hermano y adelante, estamos comenzando una nueva era, y por eso lo vengo diciendo desde el mes de enero; este año dos mil tres ¡ay Dios mío qué año éste de profundización, de consolidación, de ofensiva, de avance!

Por ejemplo ahí vamos a producir también: aceites para niños, aceites desmoldantes, desengrasantes y hay varias empresas que producen el mismo producto, pero ahí están. Estos son los productos más importantes y es una primera etapa. Ramón, debemos estar muy atentos, y tú Jesús; este proyecto no puede fracasar. Este proyecto no puede fracasar y ustedes los empresarios los felicito, lamento que no estén aquí, no sé qué pasaría, han debido estar aquí para que el país les vea la cara, si pueden llegar vénganse y hagan contacto con ellos para que antes de que el programa termine le hablen al país. Pero juntos no podemos permitir que esto fracase, Ramón.

Ramón Rosales: Así es. Presidente esta mañana fue bastante emotivo ver como un grupo de venezolanos decidieron arriesgar por Venezuela, son catorce microempresarios y como usted lo señaló, algunos dos o tres elaboran el mismo producto. Y entonces se trata de una cooperación competitiva, ellos van a cooperar, porque ellos se han unido para compraren conjunto la materia prima pero van a competir cada uno en sus respectivos segmentos dándole calidad.

Presidente Chávez: Bueno perfecto no podemos fallar Ramón.

Ramón Rosales: No fallaremos, Presidente.

Presidente Chávez: Adelante. No fallaremos. Estamos sembrando la Venezuela industrializada del 2021 –antes- pero digamos que esa es la fecha, una fecha para tenerla ahí en una etapa de consolidación.

Tenemos una llamada telefónica ¿aló?, buenos días ¿quién nos llama?

X: Ana María Dupuy

Presidente Chávez: ¿Dónde estás tú Ana María?

Ana María: Estoy en el Parque Residencial Flor Amarillo, pertenece a Flor Amarillo, en el Estado Carabobo.

Presidente Chávez: Ah, tú estás en el Estado Carabobo, Flor Amarillo, y estás en tú casa. Eso es un sector de clase media ¿verdad?

Ana María: Bueno más que todo clase media y clases muy pobres, pobres, pobres.

Presidente Chávez: Clases medias, clases populares. Vamos a darle un saludo a toda esa gente por allá en Flor Amarilla en el Estado Carabobo. Un abrazo a la familia, a tu gente, tú estás ahí, el núcleo familiar tuyo, tienes hijos, y tu esposo dale un saludo.

Ana María: Hay muchos compatriotas, habemos un grupo de personas que estamos siempre en comunicación para cualquier cosa salir adelante, cualquier llamado estamos ahí.

Presidente Chávez: Bueno dale un abrazo a todos, a toda la familia, tú están aí el núcleo familiar tuyo, tus hijos.

AMD: Bueno tengo dos hijos, uno de seis años que está estudiando primer grado.

Presidente Chávez: ¡Primer Grado!

Ana María: En una Escuela del Estado Carabobo, la cual estuvo paralizada por el paro de diciembre, estuvo paralizada y con un grupo de representantes luchamos, tomamos la escuela hasta que por fin se reanudaron las clases.

Presidente Chávez: Cuando se reanudaron al fin las clases.

Ana María: Bueno, nosotros arrancamos ya a finales de Enero, cuando tomamos la escuela por más de una semana, con personas que estuvieron dispuestas a brindarle las clases a los niños pues.

Presidente Chávez: Y quién está dirigiendo la Escuela ahorita.

Ana María: Ahorita está una Directora, que se llama María Elena, ella está bajo la autoridad del gobernador.

Presidente Chávez: Bueno dale un saludo a María Elena y a todos los maestros y diles que más nunca se les ocurra hacer esto, ni que los mandé el Gobernador, ni que los mandé Chávez ni que los mandé nadie. Que no pueden prestarse maestros y profesores para perjudicar a los niños, y yo los felicito a ustedes que dieron ejemplo de valentía y coraje porque en toda Venezuela, en muchas partes, en donde algunos maestros, directores fueron presionados por gobernadores o golpistas, y entonces la comunidad reaccionó como ustedes allí, tomaron las escuelas, las liberaron, las abrieron, y obligaron como tiene que ser a que se den las clases a los muchachos, te felicito Ana María. Bueno y que más, ¿algún otro planteamiento tienes tú?

Ana María: Gracias señor Presidente. _Presidente, sabe que yo soy licenciada en contaduría pública, tengo más de seis años de licenciada, siempre estoy luchando pro el proceso, colaboro, pero realmente presidente, ahorita, estoy desesperada, estoy tratando de ver junto con otros compatriotas hacer una cooperativa ¿verdad? creando la cooperativa, estamos haciendo los reglamentos, solicitamos el nombre junto a Sunacop en Caracas, desde abril, pero hasta ahora no nos han dado reserva de nombre lo cual nos tiene un poco paralizados, porque hasta que no nos aprueben allá el nombre no podemos estar ya legalizados, este el objetivo de la cooperativa es de consumo y distribución de alimentos. _¿Pero cual es el objetivo de mi llamada Señor Presidente, el objetivo de la llamada es porque cerca de acá del Sector Flor amarilla, hay un centro comercial donde hay varios locales y fuimos a ver uno que tiene aproximadamente mil trescientos metros cuadrados, está en condiciones, bueno haciéndole unas reparaciones menores, como colocarle pocetas, pintura y eso y yo creo que eso puede servir como para un Mercal, señor Presidente.

Presidente Chávez: Ana María estoy tomando nota aquí, y primer punto, Ramón hazme el favor, -el ministro Ramón Rosales- encárgate, vamos a apoyar a esta cooperativa a ver qué pasa con el retardo o con la respuesta, quizás no es un retardo, porque es que han llegado miles. _Tú sabes Ana María se ha incrementado las cooperativas pero por miles y eso es muy positivo, habrá que fortalecer la ¿cómo se llama?, la Superintendencia, Ramón. Oye Ana María te va a hablar el Ministro de Producción y Comercio.

Ramón Rosales: Estamos conscientes Ana María, que no solamente tú tienes ese problema, hay un congestionamiento en Sunacop, Presidente ¿sabe cuántas solicitud de inscripción de cooperativas tenemos? Dieciocho (18) mil solicitudes.

Presidente Chávez: Bueno pero entonces hay que hacer un plan extraordinario, hay que trabajar veinticuatro horas al día, sábado y domingos. Equipos que se vayan rotando, más computadoras.

Ramón Rosales: Así es Presidente el mismo programa que hicimos con Indecu de fortalecimiento institucional, lo vamos a hacer para dotar a Sunaproc de recursos.

Presidente Chávez: ¿Cuándo arranca ese plan extraordinario de Sunacop?

Ramón Rosales: Ya hemos contratado un equipo de asesores, Presidente para que nos ayude con Sunacop a su repotenciación tecnológica.

Presidente Chávez: Pero eso tiene que ser rápido.

Ramón Rosales: Claro en unos treinta días.

Presidente Chávez: Treinta días ¿qué, comienza?

Ramón Rosales: En treinta días debemos sacar esas 18 mil solicitudes, pero adicionalmente a eso Presidente el Sistema Nacional de Contratación está flexibilizando los requisitos para que las cooperativas se puedan inscribir.

Presidente Chávez: Bueno pero entonces tú llamas a Ana María, le dan por favor el teléfono de Ana María al Ministro para revisar esta cooperativa en primer lugar, y seguramente hay otras por allí en la Zona de Carabobo.

Ramón Rosales: Si.

Presidente Chávez: Pero fíjate, además. Gracias Ramón Rosales, ministro de Industria y Comercio.

Mira Ana María la otra propuesta tuya el Ministro de Agricultura no está por aquí, no lo he visto; debe estar trabajando en otro lado. Ayer estuvimos juntos en Barinas. Y bueno fíjate, Carmen Magnilia está por allí, ah, anda uniformada hoy, la vi de campaña ¿en dónde está Carmen? Ponle la cámara ahí, porque anda uniformada la Carmen, se metió el uniforme, parece que va a ascender ¿chico?, ah, está en la lista de ascenso, yo no sé si va a ascender, pero me dijeron por ahí que estaba en la lista de ascenso ¿te toca ya ascenso a ti de Capitán de Navío?

Carmen Magnilia: Afirmativo mi Comandante en julio, si Dios quiere.

Presidente Chávez: En julio le toca ascenso a Carmen de Capitán de Navío ¿vale? Bueno y ¿cuántas capitanes de Navío hay en Venezuela?

Carmen Magnilia: Ahorita ninguna, en julio creo que seis.

Presidente Chávez: Crees que seis. Vamos a revisar las listas. El martes tengo la primera reunión con la Junta de Ascenso. Esta mañana hablé con el Ministro de la Defensa. Ojalá tengan suerte muchachas, que yo sé que ustedes son, a ti y a todo ese grupo de mujeres que ingresó a la Marina ¿en qué año ingresaron ustedes a la Marina, Carmen?

Carmen Magnilia: Yo ingresé en el año 80, mi Comandante.

Presidente Chávez: Claro, yo recuerdo que eras una nueva cuando éramos Teniente nosotros, eras una nueva y ahora es una Capitán, una señora Capitana de Frágata y en julio le corresponde ascenso a Capitán de Navío. Las mujeres ya son capitanas de Navío, Nora ¿qué te parece? Van a ser. Bueno ahí está Carmen. Carmen toma nota de Ana María para que te comuniques con ella. Vamos a hablar y me llamas al presidente de Mercal, que estuvimos ayer juntos el Coronel ¿no está por ahí, los muchachos de Mercal no vinieron? Ah, están por allá, es que vamos a inaugurar un Mercal aquí también hoy en Falcón. Hoy se inaugura Mercal en Coro –perdón- en Punto Fijo. Mercal. Bueno toma nota el Coronel Oropeza para que vaya esta misma semana. Oropeza debes estar oyendo Aló, Presidente, de todos modos Carmen Magnilia te pasará los detalles. Llámate a Ana María Dupuy, la tenemos al teléfono para que vayan a pasarle revista al Centro Comercial de Flor Amarilla, a ver si es posible ahí instalar pronto un Mercal. Mercal sigue creciendo, y además hago un llamado a las comunidades para que se incorporen a la red Mercal, con las Bodegas Mercal. Si usted en su casa, si usted es un revolucionario, un patriota quiere integrarse a la Red Mercal haga contacto y ya le vamos a dar el teléfono más adelante, búsquenme los teléfonos de Mercal para que fortalezcamos la red. De todos modos los gobernadores tienen esa misión, y los alcaldes revolucionarios de crear o ampliar, ya está creada, ampliar la red Mercal a todo el territorio nacional. Muy bien Ana María, muchas gracias, Ana María Dupuy desde Carabobo, Flor Amarilla.

Nos visita hoy, y esto nos llena de alegría siempre que vemos amigos por aquí en el programa de Aló, Presidente pero se trata del excelentísimo señor Wang Cheng se despide Wang de Venezuela. Quiero le que demos un aplauso al embajador de China en Venezuela.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Wang Cheng y su señora esposa la embajadora Cheng nos visitan, le damos un abrazo, nos has acompañado en estos años, qué amistad y aquí te quedas con nosotros para siempre y quiero que vuelvan pronto a Venezuela. ¿Qué tal Wang?

Wang Cheng: Gracias señor Presidente. Muchas gracias por esta invitación y muchas gracias a todos los amigos. Es para mí un gran honor participar en este programa, y también aprovechando para despedirme oficialmente del pueblo falconés, y de mi gran amigo Jesús Montilla, y la primera dama de Falcón. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Que bueno, qué bueno, mire, el embajador Huang Cheng y su esposa Wuan Yung Ling, amigos de Venezuela, además gente muy noble, humilde, sencilla, leal, han hecho amistades a lo largo y ancho de Venezuela y se han ganado el corazón, la pareja Huang Cheng y Wan You Lin se llevan el corazón de Venezuela. Y se quedan aquí en nuestro corazón, como parejas, como compañeros, como compatriotas, como gente que ha luchado junto con nosotros y ellos se llevan claramente la verdad de lo que pasa en Venezuela. Agradecemos y a través de ti amigo Wan Chen, que le lleves un abrazo al Presidente de esa República Popular China, primer ministro, a todos los funcionarios, y al pueblo chino que es un pueblo hermano. Lo hemos dicho desde aquella visita inolvidable de mi amigo Jean Zeming, amigo de Venezuela. La revolución venezolana es hermana menor de la Revolución China, aquella revolución de Mao Tse Tung, de un pueblo que supo sacar a su patria del mapa del hambre y la miseria y la ha colocado ahora entrando al siglo XXI en el camino de la dignidad, de la igualdad, del desarrollo humano, del desarrollo integral. Por eso decimos desde aquí, Que viva China y que vivan ustedes los hermanos de China. Bueno, además de eso dejas tú una obra aquí concreta, de trabajo, hemos trabajado muy bien. Una de esas obras que pronto, bueno ya arrancó, pero pronto comenzaremos a construirla, estamos en la fase del proyecto y los detalles administrativos pero ya aprobado por todos lados es el gran acueducto bolivariano de Occidente. ¿Qué nos tienes que decir Wang sobre este acueducto? Por ahí está también la empresa china que va a construir el acueducto bolivariano.

Embajador Wang: Presidente permíteme primero presentarle al presidente de la empresa, del grupo empresarial chino de maquinaria y equipamiento el señor Ren Jong Bin. Una de sus empresas filiales va a encargarse de este gran proyecto que es el acueducto Occidental Bolivariano de Falcón. Es para mí un gran honor y un gran orgullo que vamos a hacer en colaboración con Venezuela, este gran proyecto.

Presidente Chávez: Bueno, presidente de la Corporación Nacional de Maquinarias y Equipos, Ren Jong Bin.

Ren Jong Bin: Es un gran placer para nuestra compañía encargarse para la construcción de este proyecto, entonces, hacemos todos los esfuerzos para dar beneficio al pueblo venezolano. En China hay frases que dicen que el agua es el origen de la vida, entonces queremos hacer todo lo posible para garantizar la calidad de este proyecto.

Presidente Chávez: Que bueno, muchas gracias hermanos. Mil gracias y mucho éxito. Muchas gracias por ese saludo tan bonito, el agua origen de la vida. Y es cierto. Ayer hacíamos en la Academia Militar en Caracas, un evento nacional de la gestión comunitaria del agua. El agua es vida, vamos a cuidar el agua. Este gran acueducto bolivariano. ¿Qué le pasa a aquella gente allá ¿qué les pasa a ustedes? Reciban un abrazo a todos los que están allá y además están bajo el sol. Hay mucha brisa y la brisa es fresca. Un abrazo a todos, gracias por su paciencia y nos acompañan aquí en Aló Presidente. Bueno, el acueducto bolivariano es para todos ustedes. Falcón, la mayor parte de los pueblos no tenían agua, no tienen todavía, agua potable, segura, ahora van a tener con estos ciento ochenta (180) kilómetros de tubería de cincuenta y dos (52) pulgadas, desde el Embalse Matícora, allá estuvimos una vez el año pasado; fuimos allá precisamente a inaugurar una planta de agua potable para el pueblo de Mene Mauroa ¿cómo están en Mene Mauroa? Allá estuvimos y vimos el Embalse Matícora en Municipio Mene de Mauroa hasta el sur de Coro y después de allí viene a Paraguaná.

--Usted sabe que ese es un embalse que tiene veinticinco (25) años construido y se ha estado desperdiciando, vamos a incorporar 2.500 litros por segundo para la parte de occidente, todos los pueblos de Occidente, Dabajuro, Mauroa, Democracia.

Presidente Chávez: 2500 litros por segundo. Esos litros por segundo, 2.500 ¿para cuántas personas?

--Eso duplica la oferta de agua actual que tenemos en la región centro occidental del estado.

Presidente Chávez: ¿Y habrá agua suficiente para toda la parte occidental?

--Occidental, central y la Península de Paraguaná.

Presidente Chávez: Bueno, son ciento ochenta (180) kilómetros.

--El acueducto más largo del país.

Presidente Chávez: Estará listo en dos años y medio aproximadamente, pero estamos listos para comenzar, va a tener dos estaciones de bombeo, una planta de tratamiento, una planta de distribución. Agua potable para todos los pueblos de Falcón por primera vez en la historia. Vendremos a inaugurar ese acueducto. Dios mediante, dentro de dos años y medio. Estás invitado Wang y tu esposa, a la inauguración del acueducto, dentro de dos años y medio te esperamos aquí. Ojalá puedas venir antes. Va a trabajar ahora en Peking. Wan Chen. Bueno, son doscientos cincuenta millones de dólares (USS: 250 MM) financiado por el Banco Central de China con respaldo y en el marco de la Ley de Crédito Público que viene aprobada desde el 2001. Doscientos cincuenta millones de dólares financiados por China.

Embajador Wang: Una Las Directora General del Banco de China que está financiado el proyecto. Esta señora.

Presidente Chávez: Yo la conozco a ella es mi amiga ¿cómo estás amiga mía? Ella estuvo aquí. Yo la conocí también en Peking.

Directora General del Banco Central de China: Distinguido presidente, estoy muy contenta de volver a verle, entonces, para el Banco de China es un gran placer para nosotros, ofrecer el crédito para financiar ese proyecto Acueducto Bolivariano del Estado Falcón. Nosotros consideramos eso un símbolo de las buenas relaciones entre el pueblo chino y el pueblo venezolano.

Presidente Chávez: Claro y un signo además de la gran amistad entre China y Venezuela en los gobiernos, la nación y los pueblos. Me da mucho gusto verte de nuevo, saludarte, bienvenida a Venezuela. El Banco Central de China es el más grande del mundo y nos está apoyando no sólo con ese crédito sino con un conjunto de créditos y de apoyos a Venezuela. Muchísimas gracias a China. Amor con amor se paga. Pues muchas gracias a Wang Chen y a Wang You Ling y a Ren Jong Bin y a Ju Feng Wa, la Subgerente General del Departamento de Negocios del Banco de China y a la señora Luo Yang, la presidenta de China Compañía de Ingeniería que está también por acá, la señora Luo Yan. La saludamos. ¿Cómo estás Luo-

Luo Yan, Presidenta Compañía de Ingeniería: Estaremos muy contenta de venir otra vez a esta tierra. Recuerdo que el año pasado firmé junto con la Ministra del Ambiente el Acuerdo Comercial de este proyecto, después de un año estoy aquí, estoy muy contenta. Somos contratistas, haremos todo lo posible para ofrecer el mejor diseño y mejor proyecto para este país, para garantizar el triunfo de ese proyecto.

Presidente Chávez: Muchas gracias Luo Yan, muchas gracias de la compañía de ingeniería del proyecto. También está con nosotros el gerente del proyecto Acueducto Bolivariano para Falcón el señor Dong Dong Dasi. ¿Cómo está Dong Dong? Un abrazo. ¿Cuándo arrancan las obras? Pregúntale por favor, yo no hablo chino todavía.

Dong Dong: Realmente esta obra está en funcionamiento. Hace unos meses empezamos nuestro trabajo preparatorio.

Presidente Chávez: Estamos en trabajo preparatorio, yo voy a venir a que hagamos una inspección para impulsar desde el gobierno nacional esta obra vital para Falcón. Gracias a Dong Dong Dasi. La señorita Su Ge, es la representante de China Ingeniería y a todos ustedes, el Consejero Económico de la Embajada China en Venezuela también está con nosotros, Cheng Yu Ming, amigo nuestro, saludos Cheng. A todos ustedes amigos de China, muchísimas gracias. También está Jesús Reyes, alcalde del Municipio Dabajuro ¿dónde anda Jesús Reyes por allí? Ahí está también el alcalde del Municipio Carirubana, Luis Marcano, del Municipio Miranda, Rafael Pineda, y del Municipio Silva, Osnel Arnia, saludamos a los alcaldes de acá del Estado Falcón, un conjunto de autoridades, de ministros también nos acompañan. La Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Córdova está con nosotros, Aristóbulo Istúriz, está Ana Elisa Osorio y está Ramón Rosales. Ana Elisa, este acueducto tiene una gran importancia porque es la continuación del Proyecto Revolucionario de Agua Sana y Limpia para el pueblo. ¿Qué tal Ana Elisa?

Ministra Osorio: ¿Cómo está Presidente? Buenas tardes a todo el pueblo de Falcón y bueno, efectivamente este es un acueducto de una gran trascendencia porque va a ser la solución definitiva de acceso a agua potable para toda la parte del Estado Falcón, sobre todo la parte occidental, la Península de Paraguaná y Coro que tiene tanto déficit de este recurso tan importante. Pero también es importante Presidente resaltar todas las inversiones que el gobierno bolivariano y revolucionario ha venido haciendo en Falcón. Todo el saneamiento de la Costa Oriental está prácticamente terminado, estamos hablando de Chichiriviche, de Tucacas, de Boca de Aroa, de San Juan de Los Cayos, que para final de este año están todas esas obras terminadas tanto de agua potable como de saneamiento y por supuesto que el broche de oro lo da el acueducto bolivariano por ser el acueducto más importante de todo el país.

Presidente Chávez: Bueno, ahí estamos, Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, acueducto, plantas potabilizadoras, agua, el agua, cuidemos el agua, el agua es la fuente de la vida. Muchas gracias Ana Elisa Osorio y felicitaciones a la Ministra Ana Elisa Osorio. Está también por ahí un grupo de diputados a la Asamblea Nacional por el Estado Falcón. Los saludamos, la licenciada Mary Eisaga Rujano, Virgilio Chávez está por allí también, los diputados Ramón Acosta, Luigi Dangelo. ¿Cómo estás Mary?

Diputada Eisaga: Muy bien presidente aquí apoyándolo y acompañándolo como siempre Presidente, en esta lucha ardua para sostener y consolidar este proceso revolucionario y democrático ampliamente presidente, bienvenido a esta tierra de futuro, a la tierra de los coreanos valientes que por décadas hemos demostrado de que somos grandes luchadores para el bienestar social de nuestra tierra Presidente,

Presidente Chávez: bueno Mary muchas gracias a ti y a todos los diputados a nuestra Asamblea Nacional nuestro saludo, respeto, reconocimiento y el apoyo a los diputados que dan la batalla en la Asamblea Nacional contra, sobre todo en estos últimos días, en los cuales un grupo de desesperados, diputados de la oposición ha tratado de quebrar la continuidad de la Asamblea Nacional y de romper con la Constitución, con su obligación constitucional. Muchas gracias y el reconocimiento a los diputados y diputadas que hoy nos acompañan y saludamos a Francisco Ameliach y a los diputados bolivarianos. Bueno, creo que llegó por allí el Presidente de Asincor, me estaban diciendo. El presidente, Vladimir López, vamos a saludarlo, es presidente de la Zona Franca de Paraguaná. También está por allí Empresas Ensambladora de Motos me están diciendo por aquí, el Presidente de la Empresa Ensambladora de Motos, el Presidente de la Zona Franca de Paraguaná, los saludamos a todos ustedes, a los diputados, a los ministros, a todos los representantes de la Fuerza Armada Nacional, están por allí teniente coronel Graziano Rodríguez, del Destacamento 42 de la Guardia Nacional de Venezuela; William Ramírez Contreras, teniente coronel del Destacamento 34 de la Guardia Nacional; el comandante del Destacamento de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional de Venezuela, mayor Marcos Montalvo y también está el comandante del Escuadrón de Artillería y Defensa Aérea N° 25, el mayor de la Aviación, Giovanni Melián; saludamos a todos los muchachos de la Fuerza Armada y al comandante de la Guarnición del Estado Falcón; también está por allí con nosotros el contralmirante Quintana, comandante de la Guarnición de Punto Fijo, Quintana Castro; está el coronel Castor Pérez Leal del Comando Regional N° 4 de la Guardia Nacional, lo saludamos a estos, éstos son los miembros del Alto Mando Militar del Estado Falcón, el capitán de navío Gustavo Padrón, jefe del Estado Mayor de la Guarnición de Punto Fijo; el coronel Dionisio Pérez Leal de la Guardia Nacional enlace en el Complejo Refinador de Paraguaná de la Fuerza Armada; el capitán de navío Alí González, director del Hospital Naval Pedro Manuel Chirinos; el teniente coronel Carlos Cancet Desir; comandante del 111 Batallón de Infantería Coronel Atanasio Girardot; a ustedes muchachos de la Fuerza Armada nuestro saludo y como siempre el aplauso de nuestro pueblo para los soldados de la Fuerza Armada Venezolana, esos abnegados soldados de la tierra, del agua y del aire que custodian la soberanía y aseguran el país, la defensa nacional y el desarrollo integral de Venezuela.

Pues muy bien, continuamos con Aló Presidente, el gobierno bolivariano sigue avanzando, un gobierno que construye, un gobierno que decide, un gobierno que manda, un gobierno que articula, un gobierno que coordina, un gobierno que gobierna en democracia y con su pueblo, el gobierno bolivariano avanza. Adelante muchachos.

Video

Narrador: El gobierno bolivariano avanza. El gobierno nacional a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología dio inicio este martes 3 de junio al programa Alcaldía Digital, acto que contó con la presencia del Mandatario Nacional, el cual tendrá una inversión inicial de 1.5 millardos de bolívares y beneficiará a 81 ayuntamientos inscritos en el proyecto, dotándolos de tecnología y asistencia técnica para mejorar los procesos de gestión municipal a favor de los ciudadanos. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela cumplió con una amplia agenda este miércoles 4 de junio en el Estado Guárico donde inauguró diversas obras de gran importancia para esa entidad.

Asistentes: Chávez amigo, el pueblo está contigo.

Narrador: Primero, el líder del gobierno revolucionario inauguró el comedor de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos y estrenó la avenida Brito Figueroa que conecta a San Juan de los Morros con los centros académicos del Estado. Luego el presidente Chávez entregó a los estudiantes de Guárico la nueva sede de la Universidad Nacional Abierta.

Después de su visita a la UNA, el Jefe del Estado venezolano inauguró las instalaciones del Hotel Aguas Termales en San Juan de los Morros, infraestructura repotenciada para ampliar las posibilidades turísticas de la región.

El deporte continúa siendo prioridad para el gobierno bolivariano y de esta forma inauguró el patinódromo de Guárico y el Centro de Medicina Aplicada al Deporte, instalación única en su tipo en nuestro país.

Asistentes: ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va!

Asistente: Realmente la instalación está muy buena y es una de las mejores pistas ahora de Venezuela.

Asistente: Damos un saludo a aquella parte del Estado Guárico, el presidente Chávez y le damos las gracias por este patinódromo que nos dio y por la clínica y todo lo que nos ha apoyado.

Narrador: Todas estas obras inauguradas por el Primer Mandatario nacional suman una inversión global de 22.5 millardos de bolívares. Para finalizar su visita al Estado Guárico el presidente Chávez entregó maquinarias y créditos agrarios y luego se dirigió a la población que masivamente le apoyó durante su asistencia.

El presidente Hugo Chávez Frías estuvo este jueves 5 de junio en la isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, para inaugurar un nuevo mercado pesquero que se encuentra en el Municipio Santiago Mariño y posee capacidad para 220 puestos con sus redes... cavas para que los pescadores artesanales puedan mantener frescos sus productos. Este expendio cuenta además con todas las comodidades para los visitantes, incluyendo estacionamiento para más de 90 carros, servicios sanitarios y seguridad policial con una inversión de 816 millones de bolívares.

En el marco de su visita al Estado Nueva Esparta el Primer Mandatario nacional inauguró también la planta de tratamiento Los Bagres, la cual permitirá el saneamiento de toda el área de expansión urbana del eje Porlamar- Aeropuerto, luego de una inversión de 6.8 millardos de bolívares que beneficiará a más de 100 mil habitantes de la zona. Una vez puestas en funcionamiento esta planta de tratamiento el Presidente de la República se dirigió al pueblo margariteño que ofreció una muestra contundente de su apoyo a la revolución bolivariana.

Canción: ... tetas de María Guevara compai,/ amamantan la esperanza por hay./ El tejedor de tristeza del mar/ cuando ve a Pedro González llorar.

Narrador: El Jefe del Estado venezolano presidió este viernes 6 de junio en Puerto Ordaz, la firma del convenio marco de cooperación entre la Corporación Venezolana de Guayana y Petróleos de Venezuela, este convenio permitirá que las dos más importantes industrias del país unan esfuerzos para desarrollar oportunidades de negocios en conjunto impulsando la asistencia técnica y el fortalecimiento mutuo a favor del desarrollo económico y social de la nación.

En la continuación de su visita a Puerto Ordaz el pasado viernes 6 de junio el líder del gobierno revolucionario visitó la Cooperativa de Calzados de los Trabajadores de Fedege-Alcasa, Alcasa. Esta cooperativa tiene como objetivo satisfacer la demanda de botas y calzados especiales para los trabajadores de las empresas básicas del Estado Bolívar.

Además el presidente Chávez hizo entrega de 46 viviendas a los trabajadores de CVG-Venalum construidas a través del Sindicato de Trabajadores de esta empresa.

El presidente Hugo Chávez Frías recibió este viernes 6 de junio el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora de manos del rector de esta importante casa de estudios, doctor Jaime Carrillo. El Primer Mandatario nacional saludó a los estudiantes y los invitó a continuar siendo parte fundamental del proceso de cambios que atraviesa el país en procura de una Venezuela mejor para todos los ciudadanos.

Como parte del plan de reconstrucción nacional impulsado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, Fondur, a través de su presidente, José Vicente Rodríguez, entregó 52 viviendas y una casa comunal en el sector Terrazas del Winche del Municipio Sucre, Estado Miranda. Estas viviendas se construyeron a través del programa de Autoconstrucción de Viviendas sobre Parcelas Aisladas, Avispa, el cual ha invertido hasta los momentos 923 millones de bolívares en la zona.

Asistentes: ¡Uh, Ah, Chávez no se va!

Narrador: Con la presencia del Primer Mandatario nacional se inauguraron este sábado 7 de junio tres nuevos mercados alimentarios populares conocidos como Mercal, en el marco del relanzamiento del plan estratégico de seguridad alimentaria, PESA, estas tres modernas y solidarias instalaciones están ubicadas en las populosas zonas del 23 de Enero, Petare y Las Mayas para expender alimentos de alta calidad a bajo costo para toda la población.

Compradora. Muy chévere, bastante confortable, hay de todo, los huevos que dicen por ahí que no los hay yo veo que hay de todo y bastante económico sobre todo, fabuloso.

Reportera: ¿Cuántos artículos llevas?

Compradora: Bueno bastante, como para una semana.

Compradora: Perdona, me parece buenísimo porque de verdad necesitamos unos merca así como los que está inaugurando el Presidente.

Compradora: Magnífico porque vamos a tener también la alternativa de comprar las medicinas para la gente que estamos necesitados de ella y aquí mucha gente va a venir a comprar más barato.

Compradora: Que siga haciendo más Mercal que Venezuela lo necesita.

Narrador: También estos nuevos Mercal formarán parte del programa de la Botica Solidaria destinado a ofrecer las medicinas que necesitan los ciudadanos a precios muy económicos. Estas iniciativas del Ejecutivo Nacional les garantizan a los venezolanos el suministro de los productos esenciales combatiendo así la escasez generada por un grupo de especuladores en contra de los intereses de la patria.

Asistentes: ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va!

Narrador: El gobierno bolivariano avanza.



Presidente Chávez: Bueno un Gobierno que avanza sin duda, una revolución que avanza. San Juan de los Morros, hace unos días atrás en los llanos de Portuguesa, Barinas, Oriente; allá en Margarita, qué bonito fue lo de Margarita, un mercado de pescadores y luego toda aquella gente en las calles manifestando su apoyo a la revolución, el pueblo bolivariano es un pueblo revolucionario desde Margarita pasando por aquí por Paraguaná, por los Andes, por los Llanos, por Guayana hay un pueblo unido que jamás será vencido.

Bueno esta gira huracanada a veces en verdad por el país, qué bonito además, Jesús, qué bonito conseguir gobernadores ahí con su pueblo, diputados, alcaldes, ese contacto; empresarios, gente, gente dinámica, gente trabajando cada día más juntos, cada día más interconectado por allá en Guárico con Manuit, allá en Nueva Esparta con Alexis, el gobernador de Nueva Esparta; por allá con Rojas Suárez en Guayana, por aquí contigo, Jesús, ahora; allá en Barinas, mi viejo, el Gobernador; por allá fuimos a Mérida con Florencio Porras en el páramo, con Ronald Blanco en el Táchira, pronto iremos por Cojedes con Jhonny Yanes y los alcaldes y los diputados de la revolución. Así es que se hace, todos juntos y unidos y sobre todo ese pueblo que es alma de todo esto y que es el dueño y el soberano de todo esto.

Un asunto que, bueno ustedes saben que todos estos viajes y visitas y recorrido nosotros no andamos paseando aunque aprovechamos mucho por supuesto y nos recreamos la vista con el Caribe, con el Orinoco, con los grandes paisajes de las sabanas, de las selvas, el Caroní, etc., pero andamos trabajando, andamos inaugurando obras, empezando obras, hablando con la gente, solucionando problemas, recibiendo quejas, reclamos, recibiendo bueno demandas sociales, analizando problemas y empujando la revolución y sobre todo como dijo Bolívar, para darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Bien, uno de esos planes que está en marcha además del plan PROSA, es el plan Prosalud, salud para el pueblo, médicos ahora viviendo en los barrios con medicina; el plan de las Boticas Populares que ayer arrancó en Caracas pero eso se va a extender por toda Venezuela, boticas populares donde ustedes pueden comprar bueno ahorrándose hasta un 90 por ciento de lo que es el costo, el precio de los medicamentos y los Mercal que siguen avanzando. Alimento para el pueblo. Venían algunos golpistas tratando de generar desabastecimiento, no lo lograron, ni lo lograrán. Tratando de incrementar la especulación y lograr con ello un desajuste social. No lo han logrado ni lo lograrán. El Gobierno asumiendo las tareas de Estado. El Gobierno a través de CASA, fortaleciendo CASA para importar en dónde haya que importar, comprar a los productores nacionales. Creamos Mercal, nació Mercal y hoy estamos inaugurando el primer Mercal en el interior del país, gracias al apoyo del Gobernador, muchas gracias Jesús y a todo el Estado Falcón tienen aquí ahora Mercal, y esto se va a seguir extendiendo por todos los pueblos y aspiramos seguir creciendo rápidamente. Ayer inauguramos tres tremendos Mercal, hoy estaba full Caracas, la gente comprando en Mercal, y ahora viene Mercal morocho, pegado con las Boticas Populares; medicamentos y alimentos.

Vamos a ver: Soberanía Alimentaria. Hemos preparado un vídeo que recoge como llegan los barcos de harina de trigo. Las importaciones de azúcar, caraotas que hemos tenido que hacer, comprado esto por el Gobierno.

También estamos ampliando por supuesto la participación del sector privado. Pero es el Gobierno asumiendo sus funciones: almacenando, distribuyendo el Plan Bolívar 2000, Mercal, Proal; una serie de canales de distribución para que la alimentación llegue oportuna y barata al pueblo venezolano.

Vamos a ver un vídeo que se llama Soberanía Alimentaria

Video

Soberanía Alimentaria

Soy Capitán del Ejército Fray Hernández, actualmente en Comisión de Servicios en la Corporación Casa, y nos encontramos acá en el Puerto de La Guaira con la finalidad de hacer la descarga de 6.400 toneladas de harina de trigo, destinadas a surtir el mercado de las panaderías a nivel nacional.

Junto con este embarque tenemos otro de 2.700 toneladas de azúcar. 2.500 toneladas de caraotas, procedentes de Cuba, que actualmente estamos descargando.

Como pueden apreciar al fondo la actividad que ha generado todo este embarque de alimentos y se ve la contribución entre Fuerza Armada y pueblo, dúo fundamental para el desarrollo del país.

Decidimos traerlo a través del Puerto de La Guaira para ofrecerle así trabajo a la población del Estado Vargas, que sabemos vive de las operaciones portuarias. En tal sentido aquí se encuentran trabajadores que están muy contentos de ofrecernos sus servicios, con la finalidad de abaratar el costo de este producto y así suministrarlo a las clases más necesitadas de la población.

Quería aprovechar la oportunidad para decirle a la población venezolana que aquí se encuentran sus soldados garantizando que los alimentos lleguen a la población, y que no se preocupen que no habrá desabastecimiento; nosotros nos vamos a encargar de que eso no suceda.

*Reparto de existencia de productos en centros de acopios y Casa al 6 de junio de 2003. Caraotas: 4.598.72 toneladas. Azúcar: 11.391.58 toneladas. Harina de maíz: 9.568 toneladas.

Entrevistada: Aquí en Mercal todo está buenísimo. Mira, las caraotas me costaron 2.000 mil bolívares, la leche 4.450. Mantequilla fina a 1.400. Salsa de tomate 700. La Harina Mama Pancha 730.

*Se inauguraron este sábado 7 de junio tres nuevos Mercal en las populosas zonas del 23 de Enero, Petare y Las Mayas.

Entrevistado: Estoy aquí en Bolívar 1 y acabo de comprar este paquete de remolachas por 300 bolívares, compro más económico que en otros supermercados. Acelgas, 500 bolívares, 300 bolívares la yerbabuena y un kilo de pimentón 1.000 bolívares. Yo vivo en Parque Central y no tengo que ir a otro mercado a comprar lo que son las verduras y las hortalizas porque las tengo acá mismo verde con una clorofila que no la tienen las hortalizas que uno compra en los automercados, frescas y duran mucho más en la nevera, el otro día compré y me duraron casi un mes las lechugas en la nevera, y yo no sé que van a decir ahora, esto es espectacular.

Presidente Chávez: Bueno ¡qué maravilla! Dijo un caballero ahí ¿yo no sé que van a decir ahora? Bueno nosotros tenemos mucho que decir, felicitar todos esos esfuerzos coordinados.

Que bonito va el Bolívar 1, allí están los resultados ya, en menos de una hectárea se han producido ya toneladas de alimentos frescos y baratos como ustedes están viendo. Resultados de la revolución. De unas cooperativas de San Agustín del Sur, que ahora están trabajando allí. Una inversión de la revolución, y ahora están produciendo allí, hermanos, tremendas remolachas, zanahorias, tomates, pimentones, lechugas, ajo porro, cilantro de todo eso; producen allí, y lo venden allí mismo en la Cooperativa, allí cerquita del Parque Central, en pleno corazón de Caracas estamos sembrando y produciendo; aquí en Falcón también podemos, debemos avanzar con los cultivos organopónicos e hidropónicos.

X: Hay condiciones para eso. Sobre todo lo que es Fundabosque que es un área de Coro que está para desarrollar un bosque allí, los productores de la Universidad Francisco de Miranda, están desarrollando un proyecto que muy pronto va a dar resultados.

Presidente Chávez: Bueno cuente con todo nuestro apoyo, que yo me refiero también a estos cultivos organopónicos en el centro de las ciudades. En pocos espacios, en una hectárea se producen centenares, se pueden producir toneladas de alimentos de calidad y baratos y ahí mismo se venden, porque estamos en el centro de la ciudad. Soluciones de la revolución. Muy bien, y ahí están los Mercal. Es impresionante. Yo también estuve allí en la inauguración de Mercal ayer, allá en el 23 de Enero, miles de personas, ustedes vieron las imágenes. Estaba viendo los productos. Vean ustedes por ejemplo estas caraotas, caraotas CASA, Corporación Agroalimentaria Venezolana, además vienen con su empaquetado del Gobierno Bolivariano, caraotas de alta calidad y el precio ¿a ver, si lo tengo por aquí, la caraotas? El precio regulado es de 1.200 bolívares, pero la estamos vendiendo en Mercal a 1.000 bolívares el kilo de caraotas, esta me lo llevo yo, porque como son buenas las caraotas con arroz, a Rosinés le voy a llevar, ayer me dijo que le llevara unas semillas porque quiere sembrar maíz y caraotas. La muchacha se le ha pegado ahora, que quiere hacer un cultivo organopónico será, Rosinés la agricultura te voy a llevar semillas de caraotas, de maíz y todo eso, para que siembres tu cultivo organopónico y produzcas tu misma sus caraotas.

Ven ustedes esta mayonesa. La mayonesa no tengo aquí el precio, ah, aquí está. La mayonesa de la marca El Torreón Dorado se vende allá en Mercal, está regulada a 2.200 bolívares y la estamos vendiendo en Mercal a 1.920 bolívares exquisita mayonesa El Torreón Dorado –aquí hacemos incluso publicidad gratuita no le cobramos a nadie- tenemos también por aquí las sardinas. Las sardinas al natural, este potecito C.A. Industria de Pesca –CAIP- sardinas al natural. Esto si es bien bueno ¿ah?, además le recomiendo la sardina para el colesterol. Muy buena para el colesterol la sardina, y además da una fuerza increíble. La sardina está regulada a 460 bolos y en Mercal la estamos vendiendo a 390 bolívares.

¿Qué otra cosa tenemos por aquí? Nos trajimos un mercado: Esta es una Margarina vegetal con sal, esta es importada. Esta la estamos importando y vendiendo la margarina como que no la tengo aquí el precio de la margarina, pero muy barata pues, allá en Mercal, bien barata Gobernador se la regalo, con arepa caliente y un poquito de margina.

Dígame usted, esta es Lactovisoy esto si es nacional, San Simón, y el Instituto Nacional de Nutrición recomienda amamantar a tu hijo es vital, alimento a base de carbohidratos el Lactovisoy no tengo el precio aquí. ¿Quién tendrá el precio de esto? ¿No tienen por ahí la lista? ¿Alguien que me traiga la lista de lo que no aparece, ah, no aquí está, perdón ya lo conseguí, son los ojos míos los que estaban fallando. Lactovisoy se vende a 3.400 bolívares el kilo, y carbohidratos y proteínas, vitaminas y minerales.

Tenemos también esta leche San Simón, Leche completa San Simón –aquí está- está regulada a 1.150 bolívares y la vendemos en Mercal a 1.100 bolívares.

Ahora, lo importante es que ustedes vieron ahí. Es un Estado que ha recuperado, viene recuperando su capacidad para intervenir en un área tan vital para un pueblo como es la alimentación. Ustedes no vieron lo que hicieron los golpistas, que nos negaron alimentos, trataron de ahogar al pueblo, de matarnos de hambre a todos en diciembre y en enero y eso no nos va a pasar más nunca; ahora está el gobierno bolivariano asumiendo su responsabilidad de importar, de comprar, de producir aquí mismo, en alianza con sectores privados no queremos excluirlos. Yo aprovecho para seguirlos llamando a trabajar coordinada y conjuntamente para cumplir con una tarea tan importante como es la de: producir, almacenar, distribuir y vender los alimentos baratos, útiles, de calidad, oportunos; para un pueblo que todos los días se alimenta más y requiere más alimentos porque estamos creciendo en toda Venezuela.

Pues bien, he allí el resultado y el proceso de alimentos oportunos para un pueblo el Plan Pesa. Plan extraordinario de soberanía alimentaria.

Vamos a ver cómo es, ese Mercal que vamos a inaugurar hoy aquí. Yo felicito al Gobernador porque es el primer Mercal que se inaugura en el interior del país. Vamos a darle un aplauso al Gobernador y al presidente de Mercal. ¿Qué nos tiene decir sobre este Mercal?, antes de pedir un pase por microondas Jesús.

Jesús Montilla: Atendiendo la exigencia que me hizo usted la semana pasada en Aló, Presidente de que los gobernadores atendiéramos el desarrollo de la creación de los Mercal en todo el territorio nacional, allí asumimos el compromiso y en un tiempo récord con la colaboración de CASA montamos este Mercal extraordinario y ya lo van a ver, tiene hasta aire acondicionado; tiene dos galpones de almacenamiento y en donde va a comprar la gente, y nada tiene que envidiarle a cualquier supermercado de esos de cualquier cadena, y está ubicado en una zona popular.

Presidente Chávez: Correcto, esa es la idea. Porque no vamos a ubicar eso, los Mercal no pueden estar ubicados en las zonas en donde hay suficientes abastos o mercados o en las clases medias altas. No, no, hay que meterse en la profundidad de los barrios pobres.

Jesús Montilla: Sector Cubicana de Punto Fijo.

Presidente Chávez: En Punto Fijo y que se convierte en punto de unión de todos y de felicidad de todos. Muchas gracias al Gobernador y le hago un llamado a todos los gobernadores, los alcaldes, las cooperativas. Se trata de que Mercal es del pueblo. El gobierno junto al pueblo. Vamos a ver, vamos a pasar a microondas, un pase por microondas, el Mercal de Punto Fijo, veámoslo. ¿Quién está por allá? ¿quién está ahí de gorra roja que no lo veo? Tenemos unas imágenes allí no muy visibles para mí en la pantalla por el sol. Allá está el presidente de Mercal, ya vi el rostro y la figura del Coronel Liscano. Qué bonito está ese Mercal Liscano, buenas tardes. ¿Me oyes Liscano?

Coronel Liscano: buenas tardes mi comandante en Jefe. Esto está bonito, si le oigo al señor Presidente.

Presidente Chávez: Si adelante, te oímos, toda Venezuela te oye y te estamos viendo y oyendo hermano. Qué felices de inaugurar el primer Mercal en el interior y qué bueno que sea aquí en Falcón, aquí en Paraguaná.

Coronel Liscano: Exactamente señor Presidente este ambiente está bonito por dos razones fundamentales, uno porque estamos cumpliendo el compromiso que nos hemos encomendado, y otro porque se ve la receptividad por parte de las personas a quien está orientado. Realmente evidenciamos un verdadero ejemplo...

Presidente Chávez: Muy bien, ahí está contigo.

Coronel Liscano: En la frase de que en la unión está la fuerza.

Presidente Chávez: Bien hermano, estamos oyéndote sí, en la unión está la fuerza te saludamos desde aquí desde Aló Presidente y los felicitamos a todos, me dice el gobernador que ese Mercal tiene aire acondicionado?

Coronel Liscano: Exactamente, las cámaras pueden dar fe de lo que usted acaba de decir.

Presidente Chávez: bueno, ahí estamos viendo Mercal. Me dicen que está por allí contigo el Presidente de la Asociación de Panaderos del Estado Falcón, ¿será que está por ahí Oswaldo Ferreira?

Coronel Liscano: Si bueno, aquí está Oswaldo Ferreira acompañado del señor Abraham Aldana quien es el presidente de la Fundación Alcom.

Presidente Chávez: Póngamelo por favor Liscano para saludarlo y oírlos también y ver algunos consumidores de Mercal que están ya listos ahí para hacer su mercado a partir de hoy domingo. Ahí estamos ¿en qué dirección exacta está ese Mercal?

--En la Avenida Don Bosco del Barrio Culicana y Tropicana.

Presidente Chávez: Mira Ferreira eres tú, bien.

Coronel Liscano: Aquí le presento al señor Oswaldo Ferreira Señor Presidente.

Presidente Chávez: Ah Ferreira, el Presidente de la Asociación de Panaderos del Estado Falcón. Bueno, estamos viendo imágenes y oyendo, claro con el retardo de lo que es una comunicación vía satélite, tenemos cuatro segundos, esa es la razón por la cual ustedes están observando que hay allí como un vacío, bueno, es la comunicación satelital. Aló Presidente utilizando nuestro satélite también. Ferreira ¿cómo están esas panaderías?

Oswaldo Ferreira: bueno señor presidente, desde ya muy buenos días y muchas gracias. En estos momentos las panaderías recibimos la ayuda de la Fundación Alcon y de la gobernación recibimos con una inversión de 300 millones de bolívares unos 10 mil sacos. Esos 10 mil sacos los vamos a repartir equitativamente para todas las panaderías. En el día de ayer agarramos y tuvimos una repartición de 1.200 sacos, los cuales se hicieron y se repartió esos sacos de harina y abrieron aproximadamente 50 panaderías que estaban cerradas y que generan un total de 200 empleos más que estaban paralizadas y así estamos activando el Estado Falcón.

Presidente Chávez: bueno, Oswaldo Ferreira, el gobierno revolucionario a través de CASA apoyando a las panaderías. Panaderos de Venezuela cuenten con nosotros para el abastecimiento de trigo y de la materia prima. Industriales de Venezuela, empresarios honestos de Venezuela, cuenten con el gobierno para suministrarles a tiempo sus necesidades para la importación, la producción nacional, los empresarios, los productores, el gobierno y las comunidades juntos seguiremos echando adelante la economía venezolana y la felicidad de nuestro pueblo. Bueno quedó inaugurado Mercal en Punto Fijo. Seguiremos inaugurando mercales a lo largo y a lo ancho de toda Venezuela. Esto es Mercados de Alimentos para el pueblo. Además ustedes vieron en el video las gandolas Mercal que andan bodegas móviles, Mercal móviles desde grandes gandolas vendiendo por ahí por la calle hasta pequeños vehículos civiles y militares que se meten hasta los barrios más profundos, las zonas más pobres, es Mercal abriendo sus brazos para llevar alimentos baratos al pueblo venezolano. Muy bien, muchas gracias y felicitaciones pues a todos por el Mercal de Punto Fijo. Mira lo que hemos inaugurado hoy, Asincor. Allá en la refinería. Mercal. La Escuela Bolivariana que ya vamos a hablar de ello, y el Centro Médico Cardiovascular, para atender a los niños sobre todo. Por allá está la Ministra de Salud, ya tendremos pase para allá para Coro? Parece que no, tenemos algún problema técnico pero al menos por teléfono, vamos a conversar allá con la Ministra y con la gente.

Gobernador Montilla: Ah ya llegó.

Presidente Chávez: Ya llegó, qué vamos a estar hablando desde lejos si allí está María Urbaneja, entonces ya vamos a hablar del Centro Cardiovascular de Coro ¿es infantil?

Gobernador Montilla: General.

Presidente Chávez: El más moderno de todo el país, totalmente nuevo. Ya vamos a hablar de todo eso, salud, alimentos, educación, agua, microempresas. Este es un gobierno y este es un pueblo que avanzamos construyendo la patria bolivariana y nada ni nadie podrá detenernos. Bueno muy bien, ¿no hay llamada telefónica por ahí? Hace rato que no recibo una llamada telefónica. Había una llamada y creo que se cayó. Se cayó esa llamada telefónica. Mientras cae la llamada vamos a ver un video “Que hable la gente”. La pregunta es la siguiente ¿cuál es el país que quiere usted para los próximos meses? Preguntas en la calle. Veamos lo que responde la gente, la sociedad, el pueblo venezolano. Adelante.

Que hable mi gente. ¿Cuál es el país que quiere para los próximos meses?

--Queremos que haya paz.

--Que todos nosotros estemos unidos. Querernos unos a los otros para que el país crezca más y el futuro son los niños.

--Llegar a la paz.

--Amor y cariño con toda la humanidad.

--Un país en paz, digno, justo.

--Los venezolanos estamos retomando el orgullo de que esta patria de Bolívar se va a convertir en el ejemplo de América, y en el factor de unión para que toda América Latina tenga un camino que hace mucha falta en este momento.

--Por lo menos mucha cordialidad, mucha unión y mucha fraternidad.

--Yo espero y confío que el futuro de los venezolanos sea basado en el entendimiento, un futuro próspero y yo tengo fe en que las cosas van a salir bien.

--Que mejore bastante, que va a mejorar. Estoy seguro que va a mejorar. Y los venezolanos tener mucha fe, mucha esperanza en nuestro presidente.

--Mejorar lo que hasta ahora no han dejado mejorar los saboteadores de oficio como son los empresarios saboteadores, aun cuando hay personas que están muy ligadas al proceso de cambio en beneficio de las clases populares en Venezuela.

--Nosotros esperamos que la Mesa de Diálogo y el Diálogo entre el Presidente y la gente de la oposición sea un bienestar para Venezuela y un futuro mejor para nuestros hijos.

--Una Venezuela en paz, en tranquilidad nosotros queremos. Que dejen trabajar al Presidente Chávez que fue elegido por la mayoría de los venezolanos.

--Una Venezuela de paz, de trabajo, de armonía y de unión.

--Queremos que todo el país trabaje en función de una paz, en función de la prosperidad del país.

--Yo creo que la Venezuela que todos esperamos es la Venezuela que aparece reflejada en la Constitución Bolivariana.

--Bueno, la Venezuela que queremos que haya bastante paz, pero con Chávez.

--Y que todos vivamos en paz, de no andar peleándonos unos con otros. Eso no vale la pena.

Que hable mi gente.

Presidente Chávez: La gente habla en las calles y la gente quiere paz. Así que yo tomo la palabra de la gente, la repito en Aló Presidente para que sigamos construyendo este país en paz. Y hago un llamado a los que parece que todavía están empeñados en generar violencia, en perturbar la vida, la tranquilidad de toda la comunidad venezolana a que reflexionen. Nuestro país va a continuar transformándose en paz. Hago un llamado a todos para no caer en provocaciones pero para saber dar las respuestas adecuadas en su momento a los provocadores de oficio. Los poderes de estado atentos para poner los puntos sobre las ies, así como hemos venido poniéndolas. Ahí están huyendo los golpistas. Hay algunos que todavía siguen por ahí en la calle, bueno hay que seguir precisándolos, investigándolos y estoy seguro que el poder judicial, la Fiscalía General de la República seguirá cumpliendo con sus funciones. No puede haber golpista o gente que siga llamando a que hay que dar un golpe de estado que si la Fuerza Armada tiene que pronunciarse. No. Eso tiene que ameritar la intervención del Poder del Estado. No es del presidente de manera personal, los poderes del estado tienen que actuar como hemos venido recuperando los poderes la capacidad de actuar a tiempo para evitar males mayores. Ahí está, hace pocas semanas atrás unos grupos de oposición convocando que si la reconquista del oeste, incitando a la violencia, los cuerpos del estado, los poderes del estado no podemos permitir que un pequeño grupo de desadaptados y de desesperados vaya a continuar perturbando la calma y la tranquilidad del país. El trabajo que estamos haciendo todos, porque cómo trabajamos caramba. Todos. Para echar el país adelante. No podemos permitir, hay que cerrarle el paso a los violentos, a los desestabilizadores, a los desesperados, a los cuatro locos que andan por ahí tratando de generar violencia en el país. Ya está bueno, el Poder Judicial, la Fiscalía, los cuerpos de inteligencia y seguridad del estado, todos a cerrar filas junto al pueblo, la Fuerza Armada, todos juntos, la PTJ, las gobernaciones, las alcaldías, todos juntos para evitar que estos cuatro conspiradores, que estos cuatro desadaptados, violentos, provocadores, tirapiedras vayan a alterar de nuevo la buena marcha del país que hemos venido recuperando, caramba, con cuanto esfuerzo, con cuanto tesón, con cuanta paciencia, con cuanta tolerancia. No pasarán los violentos, aquí habrá paz pero la paz esa transformadora, no la paz de los sepulcros, la paz de la vida. Pues bien, yo les voy a poner un ejemplo, además hay que hacer un llamado también a algunos sectores sociales que parece que se dejaron envenenar, sobre todo algunos sectores de la clase media alta y de la clase alta que continúan como enloquecidos. Vean esto, no lo estoy sacando de un periódico revolucionario ni nada que ver, del mismo diario El Nacional, esto en la página de hoy domingo 8 de abril de 2003. Vamos a analizar esto por unos minutos, para llamar a la reflexión a un grupo de personas, de venezolanos, que yo estoy seguro que no son malos, bueno, tienen familia, tienen hijos chico, tienen nietos, tienen una casa, una vivienda, son señores y son familias y son señores. No son unos locos, los locos son los que los incitan, los locos son los que usan los medios de comunicación para inyectarle odio a gente de buena fe, los locos son los que andan por ahí echando gritos y espuma por la boca envenenando algunos sectores de la sociedad, aprovechándose de la buena fe de algunos, aprovechándose de que hayan venezolanos que no están, no están conformes con Chávez, eso es válido, yo no soy monedita de oro para caerle bien a todos, esa canción la he cantado una y cien veces:

No soy monedita de oro/ pa’ caerle bien a todos./ Así nací y así soy/ los que no me quieren ni modo.

Bueno yo no soy ni pretendo ser monedita de oro, hay algunos que no les gusta mi verruga, bueno ¿y qué culpa tengo yo de haber nacido con esa verruga ahí?, no me la voy a quitar; hay algunos que no les gusta mi bemba, bueno yo nací bembón ¿qué culpa tengo yo de ser bembón? Que no le gustan mis ojos porque no son azules, yo los tengo así, los ojos de la sabana, del color de la miel de las Aricas, decía un escritor; hay algunos que no les gusta el pelo mío porque es ensortijado, bueno porque no es rubio y así, lacio, no; yo nací así pues, soy feo, bueno, negro o ligado con indio, ese soy yo; no soy así refinadito ni nada, no, no; soy un poco tosco a veces, bueno qué culpa tengo yo pues, ese soy yo y seré así, no voy a cambiar, ya tengo 49 años casi qué voy a estar cambiando yo; hay algunos que no les gustan mis ideas, que no les gusta la revolución bolivariana, no les gusta el nacionalismo, algunos pueden tener la idea como dijo algún líder de la oposición o algún -ese no es ningún líder el que lo dijo- un pseudodirigente dijo en aquellos días del paro que él soñaba, le preguntaron que qué aspiraba él para Venezuela y él dijo que él soñaba con que Venezuela se convirtiera en Miami Beach -¿cómo se dice sueño en inglés? ¿Ah? ¿Dream? I dream with Miami Beach here in Venezuela.

Bueno hay gente que tiene la mente puesta en otro país o en otro modo de vida, quisiera que nosotros los negros, los pardos, los indios y los blancos, la liga que somos, desapareciéramos y que hubiera una sociedad elite, eso es fascismo no, pero bueno, es el fascismo; hay otros que tienen una idea política distinta y se les respeta, es decir las razones por las cuales ustedes, algunos de ustedes no están de acuerdo con Chávez yo las respeto, incluso aquellas que me parecen absurdas pero bueno está bien, cada quien tiene su corazoncito, cada quien tiene su mente; los que quisiera que todo el mundo fuera blanquito de ojos verdes, bueno está bien, ese es su problema, ese no es mío pero se lo respeto pues; pero el mundo es de negros y blancos y amarillos y pardos y una mezcla aquí y así somos y así seremos y el mundo gracias a Dios que es así, gracias a Dios, nosotros respetamos a los blancos de ojos verdes, los respetamos y son nuestros hermanos, nadie puede tener racismo ni para allá ni para acá.

No, no, somos iguales todos, eso sí queremos ser iguales, somos iguales ante Dios, ante la ley, no puede haber privilegios ni distingo de raza ni de colores; hay algunos que no les gusto porque yo hablo de Cristo como hablo, bueno yo así concibo a Cristo pues, hay algunas personas que conciben a Cristo así, doblado, Cristo como un bobo, Cristo no es ningún bobo, Cristo para mí es un revolucionario, un hombre que anda con el pueblo luchando por la justicia; hay algunos que no les gusta que yo diga que Cristo es un revolucionario, ah porque ellos tienen la idea de un Cristo aburguesado. ¿Qué Cristo burgués va a haber si nació en un pesebre, chico? Cristo nació en un pesebre, hijo de un carpintero y de la Virgen María y creció entre los niños pobres y murió crucificado. ¿Quiénes lo crucificaron? Los poderosos de entonces, los fascistas de entonces crucificaron a nuestro Rey y Señor y Comandante en Jefe Jesús de Nazaret. Hay algunos que no les gusta que yo hable así de Jesús, dicen que yo estoy pecando, bueno está bien yo los respeto porque hay algunos o algunas que lo que les gusta es ir a la Iglesia, yo casi nunca voy a la Iglesia, bueno no me da tiempo pero van es a rezar y ahí calladitos. No, yo rezo, esto que estoy diciendo es mi rezo, yo amo a mi Señor Cristo y ando con El y andamos con El por las calles, por los caminos luchando con los pueblos, ese es mi Cristo pues y lo amo así, lo amo así, no me gusta verlo crucificado con cara de bobo como lo ponen a veces, no, ese no es mi Cristo, mi Cristo anda en las calles, anda vivo, no está muerto y crucificado. Hay algunos que no les gusta esto, yo les respeto sus ideas.

Okey, yo respeto cualquier disidencia o diferencia con Chávez o con la idea de Chávez, o hay algunos que no les gusta mi idea sobre la economía, la participación del Estado. Yo no soy comunista, algunos incluso creen, si yo fuera comunista seguro que lo dijera, no tengo pelos en la lengua, no voy a estar ocultando, no; ahora yo no soy, es más ni siquiera yo he estudiado el comunismo, no, ni creo mucho menos, aún siendo comunista si yo lo fuera, aún siendo comunista si lo fuera; en este momento en Venezuela el proyecto no puede ser comunista, incluso los comunistas, yo tengo amigos comunistas, yo tengo amigos comunistas como, bueno don Pedro Ortega Díaz, ese es comunista pero hasta los huesos, búsquenle los tuétanos a Pedro Ortega, ese sí es comunista rajao, él cree en el comunismo pues, en el planteamiento de Carlos Max, Federico Engels y muchos otros; Fidel Castro, mi amigo y hermano es comunista, es comunista, pero el proyecto de Venezuela no es comunista, está escrito aquí el que quiera saber cuál es el proyecto económico –esta camisa tiene doble bolsillo, tiene doble fondo, ¿será para guardar, por aquí qué guardará uno escondido, chico? Oye, es largo el bolsillo de adentro vale, no lo había descubierto- aquí está el proyecto de la, económico, está escrito, está escrito. Ah, pero hay algunos que, algunos, algunos de buena fe, Félix –allá está Félix. ¿Cómo estás hermano? Félix Rodríguez, el gerente de Occidente de PDVSA. Hay algunos venezolanos y algunos que tienen doctorado y todo que creen que Chávez está empujando a Venezuela al comunismo, pero los han engañado pues, si yo fuera comunista lo dijera señores, ah, yo lo dijera, no tengo nada que estar ocultando nada, que porque no me conviene. No, no, no. Yo soy nacionalista, revolucionario, bolivariano, ese es mi, me gusta esa clasificación ideológica, bolivariano para mí es una definición ideológica, doctrinaria, el nacionalismo sano, el internacionalismo latinoamericano, la unión, esas son algunas de las líneas ideológicas con las que yo navego o la navegamos, Jesús igual.

Ahora no negamos, no negamos, respetamos cualquier ideología pero aquí está el proyecto económico, léanlo, algunos –ahí está Félix con la Constitución, sí, aquí estamos- éste es nuestro proyecto. Ahora algunos venezolanos fueron engañados, los han estado engañando por esas campañas mediáticas, esa cosa, esa teoría de Gebbels, de repetir una mentira cien veces para que se convierta en verdad y de esa manera engatusar, engañar o envenenar la mente y el alma de gente inocente. Vean esto que produce por una parte risa, esta noticia de El Nacional de hoy, de la página política, el cuerpo político, la página A-7, domingo 8 de abril, vean ustedes, esto produce risa por una parte pero por la otra a uno le da hasta tristeza por la gente que cae en esto. Voy a leer, voy a leer porque me parece que está bien recogida, yo también tengo, yo tengo otras cosas que son como para reírse más pero no quiero faltarle el respeto nadie aquí, yo tengo fotos, imágenes de lo que pasó ayer en El Cafetal –cómo están amigos de El Cafetal, los vecinos y vecinas de El Cafetal, yo tengo muchos amigos por ahí por El Cafetal, ah, hace tiempo que no voy pero me reunía y tengo amigos por ahí, además jugábamos béisbol ¿Rafael, te acuerdas? Allá está Rafael “piconazo” Martínez, perdón, el general de brigada Rafael Martínez Morales, él tenía un lanzamiento bajito que nadie entendía porque caía de piconazo pero más de uno se ponchaba de piconazo, una curva hacia abajo. ¿Cómo era? ¿Es una curva, no, Rafael?

Rafael Martínez Morales: De aquí hacia abajo.

Presidente Chávez: Yo me ponché varias veces tú pitchando, yo tengo que reconocerlo. Una recta que se hundía y a veces se hundía mucho -¿Aristóbulo está por ahí? Aristóbulo. ¿Ah? No. Ah, se fue para la escuela.

Rafael Martínez Morales: Está en la escuela.

Presidente Chávez: Pero ahí está, ahí está el presidente del IND, este... Eduardo. ¿Tú juegas béisbol, Eduardo?

Eduardo Alvarez: Sí.

Presidente Chávez: Y sabes mucho béisbol. ¿Qué tal? El presidente del IND, tremendo trabajo que está haciendo, se merece un aplauso de todos nosotros. Eduardo Alvarez, por el deporte, el deporte. Eduardo sabe de béisbol. Hay una curva hacia abajo que Rafael la lanzaba fuerte, como iba muy rápida –eso es lo que yo analizo- la curva iba duro, velocidad de recta, rompía con mucha velocidad y a veces se hundía y caía de piconazo, entonces un día viene Ortiz Contreras, que en paz descanse, el compadre Ortiz, y él lo bautizó: Rafael “piconazo” Martínez. ¿Qué tal Eduardo, qué tenemos por ahí de deportes?, danos una buena noticia.

Eduardo Alvarez: Bueno estamos en la preparación para los Juegos Panamericanos, Presidente.

Presidente Chávez: Correcto. Esos van a ser en Santo Domingo.

Eduardo Alvarez: En Santo Domingo, todas nuestras selecciones están en estos momentos en sus topes de competencia, tenemos toda la aspiración de que va a ser la mejor presentación de Venezuela en unos Juegos Panamericanos.

Presidente Chávez: Oye, dinos por favor la fecha, Eduardo.

Eduardo Alvarez: El primero de agosto en adelante.

Presidente Chávez: Primero de agosto. Prepárese todo el país desde hoy mismo, vamos a elevar el espíritu patrio para acompañar desde nuestra alma y espíritu a todos los atletas venezolanos que van a ir a los Juegos Panamericanos a partir del 1° de agosto aquí mismo al frente, en Santo Domingo de Guzmán, en esa bella isla, República Dominicana. ¿Cuántos, cuántos atletas van a ir?

Eduardo Alvarez: 400 atletas, en 32 especialidades deportivas.

Presidente Chávez: Creo que es una de las más grandes.

Eduardo Alvarez: Sí, solamente lo va a superar cuando seamos sede aquí en Caracas.

Presidente Chávez: Claro, es una de las más grandes delegaciones en toda la historia de los Panamericanos a los que hemos asistido y además hay buenas perspectivas, ayer por cierto nuestro equipo de fútbol nacional le ganó a Honduras.

Eduardo Alvarez: Y le ganó a Cuba también allá en Cuba un partido amistoso, la Sub-23 le ganó 3 a 2 también a Cuba.

Presidente Chávez: Le ganamos a Cuba. Bueno ya no es raro ganarle a Cuba, le seguiremos ganando en béisbol y en fútbol a Cuba, pero Cuba es un equipo fuerte en fútbol ¿no?

Eduardo Alvarez: Sí.

Presidente Chávez: Es un buen equipo, y el de Honduras no es ningún equipo tampoco de la última categoría.

Eduardo Alvarez: Y la selección se mantiene invicta en el país, no ha perdido aquí en el país en sus últimas presentaciones y bueno, y también afuera está haciendo un extraordinario papel.

Presidente Chávez: Bueno Eduardo, mira así como yo estuve hablando con ustedes allá en San Juan de los Morros, que me estuvieron revisando el hombro a ver cómo me rehabilito el hombro a ver si puedo pitchar, hace poco pitché seis innings pero me dolió mucho el brazo, al otro día no podía peinarme sino con la mayo derecha, no podía, tengo una lesión en el manguito rotatorio, así se llama, pero me han ilusionado unos médicos, me dicen que con una pequeña incisión si ese manguito vuelve a su lugar, ayayay, entonces puedo pitchar hasta nueve innings.

Eduardo Alvarez: Está bien.

Presidente Chávez: Vamos a ir por allá. Gracias Eduardo Alvarez. Pero también evaluemos a ver la, el lanzamiento de Rafael Martínez Morales, Rafael Martínez Morales. Bueno fíjate, El Cafetal, allá jugábamos béisbol ¿te acuerdas en el estadium Vidal López, por allá por 19 -qué era, Rafael?

Rafael Martínez Morales: Eso fue en el 84, 85.

Presidente Chávez: No, pero esa fue la segunda época, la primera fue la de los 70, éramos cadetes.

Rafael Martínez Morales: Ah, 73, 74 y 75.

Presidente Chávez: ¿Tú no te acuerdas aquel juego, creo que fue en ese estadium Vidal López, de El Cafetal, Academia Militar contra la Escuela Naval en unos Interinstitutos Militares que jugamos 14 innings, el zurdo Evi Araujo por la Marina y Parili Mendoza por el Ejército y viene García Nouel y mete un batazo que tumbó una, tumbó una.

Rafael Martínez Morales: ¿Una pizarra?

Presidente Chávez: No, no, allá arriba, un faro, uno de los bombillos de la torre y creo que allí terminó el juego con ese jonrón de García Nouel y Parilli Mendoza por el Ejército, y viene García Noel y mete un batazo que tumbó un faro, uno de los bombillos de la torre, y creo que ahí terminó el juego con ese jonrón de García Noel. Eso fue en los Juegos Interinstitutos Militares de 1972 –perdonen la distancia- hace 31 años. Bueno ahí jugábamos béisbol en El Cafetal, íbamos a fiestas, reuniones desde hace mucho tiempo, desde hace más de treinta años, así que tenemos un respeto y un cariño por todo el vecindario de El Cafetal y de todos esos sitios del Este de Caracas que conocemos a fondo como el Oeste igual, no tenemos ninguna distinción ni diferencias.

Ahora, voy a leer –oigan bien esto- escrito por una periodista llamada Karelina Belandia en El Nacional: Falso rumor provocó protesta en El Cafetal. Hay una foto aquí con mucha gente ahí, hay ahí como unas cincuenta personas, unos fotógrafos y hay unos empujones ahí, y todo, bueno voy a leer. “Falso rumor provocó protesta en El Cafetal. Los vecinos se concentraron en el boulevard porque según información que recibieron Juan Barreto se presentaría para formar un círculo bolivariano. La tensión en el ambiente trajo como consecuencia la agresión a un camarógrafo y a un trabajador de la Biblioteca –sigo leyendo- la mayoría de los vecinos que se congregó ayer, en los alrededores del Boulevard El Cafetal, se enteraron de la noticia a través de Internet. Supuestamente Juan Barreto haría acto de presencia en la Biblioteca Raúl Leoni para participar en un acto cultural, pero la intolerancia una vez más causó estragos. Arturo Avilés lo expulsaron del lugar entre golpes, insultos y cornetas que le colocaban en el oído de acuerdo con lo que relata, únicamente porque al presentarse en el lugar, se le identificó como oficialista por trabajar en la Biblioteca. Al ser interrogada acerca de la violencia que tenía lugar en la concentración, y que es la misma que casualmente se le critica al Gobierno Marta Quintero se excusaba “uno tiene carne y hueso ya estoy cansada, he tragado muchas bombas lacrimógenas, y las metras y las piedras me han pasado muy cerca”. El camarógrafo de Televen grababa los obstáculos colocados para impedir el paso al supuesto lugar de reunión, cuando fue rodeado y agredido por los vecinos por no portar una identificación visible. En una esquina se apilaban cauchos, y se encontraba una barra metálica con púas, “no podemos seguir aguantando más, esto es para espichar las ruedas de quienes pretendan pasar, incendiaremos los cauchos si Barreto se presenta, hay que ser radical, todo tiene un límite", sentenció Aura Velásquez ataviada con una franela amarilla de “Primero Justicia”. Pregunta: razones ciertas. Y sigue el reportaje. En realidad ninguno de los presentes sabía con certeza por qué razón protestaban con cacerolas y pitos, obstaculizando con palos, carros, y hasta cauchos las vías aledañas a la avenida El Morao “el Centro Simón Bolívar nos mandó una comunicación pidiéndonos que desalojemos el Club de Bonsai, localizado frente a la Biblioteca, pero nosotros estamos en desacuerdo, porque ese es un trampolín para instalar aquí, un círculo bolivariano, afirmó Francisco Bastidas, presidente de la Junta de Vecinos de El Cafetal.

Rosas Rojas quien reside en la zona desde hace más de treinta años –quien sabe si Rosa vio el jonrón ese, cuando fuimos allá a jugar- sigo leyendo: Rosa Rojas quien reside en la zona desde hace más de treinta años comenzó no obstante que la noche anterior, los vecinos recibieron una invitación por parte de una persona que se identificó como chavista para un acto que tenían previsto para el sábado.

En la avenida principal una vecina que prefirió no identificarse, aseguraba que en realidad, lo que existía era la intención de formar un Centro de Educación Cubana en el Club de Bonsai.

Los rumores imperaban en la Biblioteca Raúl Leoni. Hemos confirmado que en el 23 de Enero y en Chacaíto se están agrupando para venir en autobús hacia acá. En el canal de Chávez además, están pasando un cintillo invitando a la gente acercarse a la Biblioteca aseguraba un vecino, a través de un micrófono que se dirigía a los asistentes desde un banco. El tiempo transcurrió pero los autobuses no llegaron.

Esto es digno de análisis de lo que es el comportamiento agresivo, oye psicológico de algunos sectores que han sido envenenados, por toda esta campaña mediática, y todos estos locos que han tomado pantalla, y que convocaron un golpe y llamaron a su propia gente, a ustedes los que viven en el Este de Caracas sobre todo una parte, no todos, porque ahí hay también bolivarianos, ahí también hay nacionalistas. Ahí hay gente que no quiere saber nada de política que son sencillamente ciudadanos y vecinos y a todos ellos nuestro saludo y nuestro respeto: son venezolanos, son venezolanas, son caraqueños, caraqueños o de dónde sea no importa, tienen todos los derechos: igual que los del oeste, los del norte y los del sur; somos todos iguales. Pero no permitan ustedes vecinos que por el amor de Dios se los digo, pobrecito los hijos de ustedes. Ah, porque les llega un rumor por Internet, o alguien pasa por un micrófono “viene Chávez” se vuelven como locos y en dónde estarían los niños escondidos, yo me imagino a los niños y entonces algunos poniendo cauchos y unas púas para espichar cauchos y si viene Juan Barreto, y entonces Juan Barreto se ha convertido ¿en qué?, en el terror del este, lo han convertido. Mire Juan Barreto yo lo conozco, es mi amigo, es un hombre apacible el Gordo ¿vale?, ese Gordo no se mete con nadie, ese Gordo es buena gente. Si el Gordo Juan –perdón- el diputado Juan Barreto quise decir, el diputado Juan Barreto va por el Este, ese a lo mejor va a echar cuentos a hablar con la gente en una esquina él es bonachón. ¿Saben qué tienen? Un sentido del humor extraordinario, seguramente va a echar algunos chistes. Si va Juan Barreto por allá, Juan Barreto es un ser humano. Juan Barreto es un hermano de todos nosotros. Juan Barreto es un diputado que está cumpliendo con sus obligaciones. Ahora bien la campaña mediática. Vuelvo a insistir sobre los medios de comunicación. Las televisoras programas que envenenan a la gente. Las campañas mediáticas que van satanizando a un ser humano que es bondadoso, que es bueno, que es un trabajador, profesor universitario; le daba clases a una de mis hijas, Juan Barreto y mi hija me dice: papá te lo digo no porque sea amigo tuyo, pero uno de los mejores profesores que he tenido ahí, en la Escuela de Comunicación Social, Juan Barreto, pone a los muchachos a pensar, los manda a investigar; incluso a los que no pueden comprar libros les regala libros; a mí me ha regalado algunos libros buenos Juan Barreto. Ha escrito libros es escritor, periodista, es un periodista, escritor, investigador de la conducta humana, profesor universitario y ahora diputado. Ah, pero algunos medios lo han satanizado y lo ponen, bueno lo ponen como el diablo y fíjense ustedes cuál es el resultado.

Amigos de El Cafetal, oyen pero no lleguen ustedes a esa locura. Les mamaron el gallo pues. Les mamaron el gallo. Alguien dijo “viene Juan Barreto” y salieron como locos a poner cosas y tal y hasta golpearon gente: golpearon a un señor camarógrafo de Televen porque no sabían, lo echaron de ahí a gritos. A un empleado de la Biblioteca que llegó al lugar, porque trabaja allí, por el solo hecho de trabajar allí lo echaron a empujones. Y qué es eso, no sean locos. No permitan que los vuelvan locos; y a sus hijos, y a sus hijas. Por el amor de Dios reflexionen. Les hago un llamado a su buena fe: amigas y amigos del Este de Caracas, ustedes han estudiado, casi todos fueron a las universidades, seguramente han hecho postgrados, sus hijos son profesionales demuéstrenlo pues con una conducta un poco más racional, más tranquila, vayan sacándose el veneno por Dios que les inyectaron las campañas de los medios de comunicación; desde el año antepasado están en eso: el golpismo, un fascismo o esa enfermedad que algunos psicólogos han llamado o llaman la disociación psicótica. Por el amor de Dios es por ustedes mismos es por sus hijos; así que, quise traer esta página para hacer una reflexión por la paz de Venezuela, por la hermandad entre todos nosotros.

Creo que tenemos a Juan Barreto en línea, Juan ¿tú me estás oyendo?

Juan Barreto: (No se oye)

Presidente Chávez: Bueno hermano, ahí está el humor de Juan; si lo digo yo debe ser verdad. Es un hombre de mucho humor ¿cómo estás Juan, cómo está tu familia? Juan es diputado a la Asamblea Nacional por allá por la Parroquia El Valle, es un muchacho de El Valle.

Bueno Juan, yo lamento mucho, porque mira, esto es para reírse un poco ¿no?; pero en el fondo da dolor, da dolor.

Juan Barreto: (No se oye)

Presidente Chávez: Claro es que esos no son líderes, yo creo que están es desesperados. Miren el origen de todo este lío que ha prendido la oposición en la Asamblea Nacional, y que además amenazan con seguirlo prendiendo. Allá ellos que asuman su responsabilidad ante el país, y ante la comunidad internacional. Firmaron un acuerdo con representantes del Gobierno, con fuerzas políticas; nosotros aguantamos cuántas cosas, firmaron un acuerdo y a los pocos días están quemando leyes en la propia Asamblea Nacional, están alterando el orden en la Asamblea Nacional violentando su funcionamiento, impidiendo el funcionamiento de la Asamblea dando un golpe de estado legislativo, después amenazan (...)

Juan Barreto: Comunicación con problemas)

Presidente Chávez: Bueno, afortunadamente se impuso el coraje y el espíritu democrático de ustedes quienes defienden esta constitución, la democracia y la paz, y del pueblo y, fue todo un éxito Juan, esa histórica sesión allá en El Calvario. ¿Cuántos diputados fueron al fin; yo estaba por Oriente?

Juan Barreto: (fallas en la comunicación)

Presidente Chávez: Bueno Juan felicitaciones, de todos modos no te vayas. Vamos a ver para que todo el país y para que el mundo, tu sabes que este programa ha sido calibrado Juan como el que más se ve y se oye en el mundo entero, no tiene competencia.

Ahora, vamos a proyectar unas imágenes de lo que pasó en la Asamblea Nacional. Vean ustedes, eso es horrible. La oposición quemando leyes, lanzando papeles al viento, tumbando sillas. Un golpe de estado pues, eso es un golpe de estado. Hay que hacerle un llamado al Poder Judicial porque además ustedes pueden o cualquier ciudadano puede demandar a esos violentos, aunque sean diputados Juan.

Juan Barreto: los escritorios y sacó un megáfono. Pero eso sí no lo comentan los medios de comunicación, ellos son como los cíclopes, miran por un solo ojo. Es posible que nosotros cometamos errores, entonces los magnifican y entonces los errores que comete la oposición esos si no los critican. Terminan alabando la violencia y terminan promoviendo ese tipo de actos.

Presidente Chávez: Claro, ahí está, miren ustedes, una oposición enloquecida en la Asamblea Nacional. Unos diputados que en vez de estar sentados discutiendo las leyes, cumpliendo con el mandato que les dio el pueblo lo que hacen es alterar la marcha de la Asamblea Nacional. El Estado no puede cruzarse de brazos ante este atropello. Los diputados y cualquier ciudadano puede, con estas imágenes que son pruebas, es un golpe de estado contra la Constitución y contra la Asamblea Nacional y esto puede ser objeto de un juicio, antejuicio de mérito le sale a diputados, ¿no Juan?

Juan Barreto.: Así es Presidente.

Presidente Chávez: Bueno actúen ustedes, actúe el pueblo. Yo no voy a actuar en eso, mi tarea es gobernar como estamos haciéndolo, pero no se puede permitir que un grupito de desadaptados y de desesperados. Ahí están, vean ustedes, unos haciendo el esfuerzo por evitarlo. ¿No hay imágenes del que quemó la ley?

Juan Barreto: Está un poquito más atrás no sale en cámara pero empieza a tirar papeles incendiados. ¿Usted se imagina que eso hubiese cogido fuego allí.

Presidente Chávez: ah papeles incendiados empezaron a lanzar, imagínense ustedes qué locura, ese es el fascismo. Son los mismos que apoyaron el golpe, son los mismos que participaron en el golpe, los mismos que se autodisolvieron el día del golpe, disolvieron la Asamblea Nacional ellos mismos, esos diputados que son diputados golpistas la mayoría.

Juan Barreto. Pero fíjese usted presidente como es la paradoja, no hay mal que por bien no venga, gracias a eso nosotros hicimos un acto hermoso, acompañado del pueblo. Un acto que no tiene precedente en la historia republicana de Venezuela, que yo comparo con la Asamblea Constituyente, fue un acto verdaderamente constituyente. El pueblo y los parlamentarios en la calle, nada más ni nada menos que en el arco de la Federación, en el Arco del Triunfo, en el Arco de Zamora. Eso, ante esta agresión nosotros respondimos con ponderación pero con fe en el proceso, con el pueblo en la calle. Ahí está Andrés Velásquez, mírelo, lo que pasa es que él es bajito, no sé, cuando estaba parado parece que está sentado, pero está montado en un escritorio con un megáfono en la mano. ¿Dónde se ha visto eso?

Presidente Chávez: Bueno, ellos iban preparados ya, diputados golpistas y fascistas que no se les puede permitir que alteren el orden constitucional. Ustedes han dado una gran respuesta, una gran victoria contra el fascismo. Una gran victoria, así como el 13 de abril, ustedes hicieron el 7 de junio tremenda asamblea en el Calvario con el pueblo, más de 90 diputados ¿me dijiste?

Juan Barreto: 94 parlamentarios.

Presidente Chávez: 94 parlamentarios, los golpistas no fueron, los fascistas y violentos no fueron.

Juan Barreto: Le tienen miedo a la calle, le tienen miedo al pueblo, le tienen miedo a las leyes revolucionarias. Puros medios de comunicación, no pueden ver una cámara.

Presidente Chávez: Bueno así es, algunas señores, aquí dice, Ultimas Noticias, algunas señoras portaban palos y piedras, vecinos trataron de impedir el acceso del diputado Juan Barreto. Dinos una cosa Juan, en verdad, ¿tú tenías algún viaje para el Cafetal?

Juan Barreto: No chico esa fue una bola que ellos corrieron y están provocando.

Presidente Chávez: ¿Tienes alguna novia por allí en El Cafetal Juan, dime la verdad. Confiésame aquí que no te está oyendo nadie.

Juan Barreto: No me está oyendo nadie, es verdad, aquí entre nos, yo siempre voy al Cafetal, yo tengo buenos amigos por allí, pero imagínate que hubiera pasado alguien parecido a mí por ejemplo, un gordo, entonces ¿lo linchan? O yo verdad hubiera tenido una actividad ahí, ponte que hubiese ido para el Cafetal ¿yo no tengo derecho como ciudadano, como parlamentario? Si tengo un familiar por el Cafetal ¿no puedo ir porque los fascistas me lo van a impedir? Eso es una locura.

Presidente Chávez: Eso es una locura y además es peligroso para la vida en colectivo. Lo que dice Juan parece un chiste pero no lo es. Es ese humor sacado de la realidad, supónganse ustedes que cualquier señor parecido a Juan Barreto, supónganse ustedes que cualquier señor parecido a Juan Barreto hubiera pasado por allí en ese momento. Imagínate, al camarógrafo de Televen lo golpearon porque no tenía identificación y a lo mejor creían que era de Venezolana de Televisión.

Juan Barreto: una señora en un canal que lo transmitió decía que ella prefería quemar la biblioteca antes que un chavista la pisara. Pero bueno Dios mío, por favor, hasta dónde van a llegar?

Presidente Chávez: Esa es la locura. Yo lamento mucho eso, de todos modos por encima de eso Juan, aquí estamos nosotros, más del noventa por ciento, largo noventa por ciento de los venezolanos aquí construyendo en paz. Nosotros aceptamos una oposición seria, racional que luche por los canales democráticos, por buscar su espacio político, su espacio social, se los respetamos, aspiramos que así sea, pero nosotros estamos cumpliendo con nuestro trabajo, con nuestro proyecto y nada ni nadie nos va a sacar de este camino. Los violentos habrá que responderles como el estado tiene que responderle, con las leyes y con el monopolio que es del estado, del uso de la fuerza, que es uno de los puntos por cierto contenido en el acuerdo firmado entre los representantes del gobierno y los representantes de esa disminuida, fragmentada, desmoralizada y en parte enloquecida oposición que tenemos nosotros. Bueno Juan, muchísimas gracias, en verdad ha sido una gran victoria de la Asamblea Nacional a través de ti le envío un aplauso, por aquí tenemos a un grupo de diputados, está Virgilio.

Juan Barreto: Ameliach, Cilia, Dario, todos ellos que trabajaron...

Presidente Chávez: Ameliach, vi un discurso muy bueno, el de William Lara, el de Cilia, todos esos diputados, sigan adelante, vi al amigo Frasso, Desirée Santos diputados periodistas, todos los diputados, manténganse unidos por encima de todos Juan. Unión y atraer a algunos que puedan estar dudando. Esos suplentes, hay que felicitarlos que asumieron su responsabilidad, bueno supliendo a algunos traidores que se fueron para el lado enemigo. Fortaleciendo la unidad de los patriotas los constitucionalistas en la Asamblea Nacional, qué gran victoria la de la Asamblea Nacional con esa histórica jornada, sigan adelante muchachos. Es importantísimo esto. Bueno, ahí en la Asamblea Nacional había logrado con manipulaciones y todo eso, detener en una represa más de 40 leyes que son urgentes y que las requiere el país y muchas de ellas están aquí contenidas, reflejadas en la misma Constitución Nacional. Lo que quieren es evitar que se aprueben las leyes. Dígame usted un grupo de diputados que se dediquen a la tarea de evitar que se aprueben las leyes. Bueno habrá que entonces, yo no soy juez ni quiero serlo. No. No tengo previsto después del 2021 meterme a Juez, no, no, nada de eso. Pero soy jefe de estado. Habrá que hacerles un llamado a todos ustedes, a la ciudadanía para que bueno, se abra un juicio, en primer lugar un antejuicio de mérito por boicotear. Esos diputados que queman una ley, eso es un delito público, notorio, incluso se pueden detener flagrantes cometiendo el delito. Están cometiendo un delito, quemar una ley en el Parlamento, un diputado, el delito es doble, o pararse a golpear las mesas o a tumbar las mesas o amenazar con sabotear las sesiones de la Asamblea Nacional eso es un delito, sabotaje. Así que los cuerpos y los órganos del estado pendientes para actuar en caso de que sea necesario pero los violentos no podrán, se les aplicará la ley; porque hay que aplicar la ley, la justicia debe ser la reina de la República. La Justicia. No a la Impunidad, sí a la justicia, independientemente de cómo se llame el delincuente o el cargo que ostente. Un diputado que queme una ley o que vaya a sabotear la asamblea es un delincuente, aunque sea diputado, así como un general que se preste para dar un golpe terrible, fascista para matar gente es un delincuente y tiene que aplicársele la ley. Cualquier persona. No hay impunidad para nadie aquí, justicia es lo que reclama el pueblo venezolano. Pero qué gran victoria la de la sesión histórica de la Asamblea Nacional donde aprobaron la Reforma al Reglamento y bueno, yo supongo y estoy seguro que esa gran victoria es victoria de todo el pueblo venezolano. Muy bien continuamos después de esta llamada y estas reflexiones, una llamada telefónica, aló, sí quien llama.

Francisco Ameliach, Presidente Asamblea Nacional: Como está Presidente, por aquí le habla Francisco Ameliach.

Presidente Chávez: Ah Francisco Ameliach, el diputado Ameliach, presidente de la Asamblea Nacional, vamos a darle un aplauso a Ameliach. Bienvenido Ameliach Orta al Aló Presidente desde Paraguaná, ¿cómo está Francisco? ¿qué tal diputado?

Presidente Ameliach: Con la moral muy en alto presidente, después de esta victoria popular que obtuvimos en el Arco de la Federación. Todos fuimos testigos como un grupo de diputados que son minoría están tratando de impedir que la mayoría cumpla con sus obligaciones constitucionales, que no son otras que legislar, dotar al pueblo de las leyes que el mismo pueblo exige para seguir con el camino constituyente. El pueblo aprobó una Constitución, en esa Constitución está plasmado nuestro proyecto de país y se requieren para desarrollar lo que está escrito en esa Constitución, que la Asamblea Nacional apruebe leyes a favor del pueblo y tenga la seguridad que nadie ni nada nos va a detener en ese mandato que el pueblo nos dio.

Presidente Chávez: Bueno Francisco muchas gracias por tu llamada, cuenten ustedes, señor diputado y presidente de la Asamblea Nacional, con todo nuestro apoyo. Yo como Jefe de Estado así lo manifiesto públicamente, nada ni nadie podrá evitar que funcione la Asamblea Nacional, los golpistas, saboteadores y desesperados pues habrá que reducirlos como ustedes lo han hecho, acudiendo al pueblo, si deben legislar en la calle, bueno, ustedes tomarán la decisión, el país sabe que cuenta con un presidente de la Asamblea Nacional ponderado, equilibrado, pacifista, revolucionario y justo para tomar las mejores decisiones con esa directiva de nuestra Asamblea Nacional ¿cuáles son las próximas leyes que están ustedes discutiendo para aprobar Ameliach?

Presidente Ameliach: Si presidente yo también quería decir que parece ser que este grupo de diputados que son minoría no aprendió suficientemente la lección del 13 y el 14 de abril y yo estoy seguro que con la sabiduría del pueblo estaremos dispuestos a darle la lección las veces que sea necesario hasta que la aprendan. Ahora, hay represadas más de 45 leyes que son de urgencia para el buen funcionamiento, para fortalecer las instituciones, está la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, está la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. Está la Ley Orgánica del Ministerio Publico, de la Fiscalía, son leyes que son de suma importancia y necesaria para fortalecer esas instituciones y para fortalecer cada día más la vía democrática de país y todo este proceso hermoso que es un proceso humanista a favor del pueblo. Todos los poderes, como así lo establece la Constitución, todos los poderes emanan de la soberanía popular y a ellas estamos sometidos, nosotros nos debemos es al pueblo no a ninguna cúpula ni a ningunos intereses personales. Y tenga la seguridad que en el Parlamento hay un grupo de diputados que estamos comprometidos con ese pueblo y no lo vamos a defraudar.

Presidente Chávez: Correcto Ameliach, muchas gracias pues al diputado Francisco Ameliach, nuestro aplauso para despedirlo de Aló Presidente desde Paraguaná, trabajando por el país, desde la Asamblea Nacional, desde el gobierno, desde los estados regionales y hablando de estados regionales tenemos por allí también. Ah ¿otra llamada telefónica? Aló.

Raimundo Navas, Barquisimeto.

Presidente Chávez: Raimundo Navas, cómo está Raimundo, cómo está la familia.

Raimundo Navas. Bastante bien señor Presidente.

Presidente Chávez: Me alegro mucho hermano, bueno a tu orden, aquí estamos desde Paraguaná.

Raimundo Navas: bueno señor Presidente me permito felicitarlo a usted por la gestión que viene desarrollando en pro del país. Igualmente felicito a los diputados que valientemente defendieron a cada uno de los venezolanos que los colocó allí en la Asamblea. Y déjeme decirle que me siento un poco triste y con pena ajena de ver el comportamiento tan deprimente de la oposición, si, me dolió mucho ver por los medios de comunicación casi en cadena nacional al señor Ramos Allup tildándonos a los que apoyamos su proceso, a los que voluntariamente vamos a las manifestaciones en solidaridad con nuestros líderes, tildarnos a nosotros de malvivientes, cuestión que me duele, que me entristece.

Presidente Chávez: Bueno Raimundo, fíjate.

Raimundo Navas: Nosotros.

Presidente Chávez: Raimundo, por una parte tienes tú razón cuando eso te duele pero hay que recordar, un poco para llevar ese sentimiento de dolor así como tú lo haces razonarlo y colocar en su justo lugar el sentimiento, más bien habrá que entender a esa gente, tratar de, no de entenderlo ni compartir por supuesto nada de esto pero eso tiene una explicación pues; tú has nombrado a una persona, bueno ¿a qué partido pertenece?, a Acción Democrática. ¿Qué partido es ese? Un partido que gobernó este país, nuestro país durante mucho tiempo, bueno es el partido de, ahí está Carlos Andrés Pérez, Rómulo Betancourt, que en paz descanse pues pero es la verdad histórica, y todo este grupo de personas; Lusinchi, que tenían amantes en el Palacio y gobernaban con las amantes en un lado, robaban y bueno permitían que todo el mundo robara; firmaron contratos de la deuda externa como aquel del famoso contrato de Lusinchi, la banca me engañó; robaron hasta más no poder siendo presidentes y otros que gobernaron y fueron diputados y les han pagado, todos son muy ricos, han cobrado durante años, cobraron, tienen dueños además, ellos los mandan pues, tienen sus dueños, son lacayos, les pagan, hay dueños de medios de comunicación que pagan diputados para que vayan a sabotear, o hay otros sectores, los sectores económicos pagan diputados, compran diputados; compraban presidentes, sólo que hasta que llegamos aquí.

Hugo Chávez no tiene precio ni se vende ni negocia ni nada, Hugo Chávez tiene un compromiso con este país, con esta Constitución y con este pueblo y Hugo Chávez no está solo además, cuando hablo de Hugo Chávez hablo de gobernadores como Jesús Montilla, de diputados como Juan Barreto, Virgilio Chávez, Francisco Ameliach, de alcaldes como un buen número de venezolanos y venezolanas; ministros, ministras, no estamos en venta ni nos vendemos a nadie. Ni que me ofrezcan mil millones de dólares, no me vendo ni por oro ni por nada, estoy comprometido con un pueblo, no tenemos precio, el precio es la patria, la dignidad, no estamos en venta pues, Raimundo. Entonces esa es la triste razón pues de esta gente, pero bueno no podrán con nosotros, Raimundo.

Raimundo Navas: Si señor.

Presidente Chávez: ¿Qué tal, estás ahí verdad, oyéndonos desde Barquisimeto?

Raimundo Navas: Si señor Presidente. Yo creo que como venezolano uno tiene que sentarse en frío y analizar qué es lo que está sucediendo en el país, ver quiénes son los que están causándole un daño real tanto a la economía como a cada uno de nosotros porque eso del paro en meses pasados, el golpe de Estado, todo eso pues nos está afectando a todos y eso no lo hemos promovido nosotros como revolucionarios, eso ya sabemos de dónde viene, ya sabemos quiénes son los que están causándole el daño al país. Yo no quisiera ver el panorama como podría estar si usted no hubiese implementado la medida de control de cambio, qué cantidad de millones de dólares se hubiesen llevado ya de nuestro país y acusándolo a usted de, de malversar, de malgastar los bienes del Estado cuando con simplemente rodar por las carreteras del país o ir a cualquier Estado podemos ver cuáles son las obras que el Gobierno está realizado.

Yo creo que no somos ningunos tontos, nosotros mismos podemos verificar, las dificultades sabemos de dónde vienen, quiénes son los que la están originando y discúlpeme la emoción en la voz pero es que de verdad me duele mi país y le pido a usted Presidente que no desmaye, que siga luchando por nuestro país, que siga entregándose las 24 horas del día por mantener nuestro país en alto, no nos abandone señor Presidente, seguimos creyendo en su palabra.

Presidente Chávez: Hermano, yo te juro que nunca los abandonaré, mi compromiso es vital y es existencial, existencial, estaré siempre con ustedes trabajando, luchando. Tú hablas, haces unas reflexiones muy importantes, el daño que los golpistas y estos desestabilizadores le hicieron, por ejemplo a Paraguaná chico, para no ir, para no hablar sobre manera, de manera general, de manera precisa. Aquí está el Gobernador y estamos todos aquí en esta linda Península de Paraguaná, buen o con el sabotaje a la Refinería más grande del mundo. ¿Cuánto daño no se le hizo a Paraguaná? ¿Cuánta gente no quedó desempleada, cuántas empresas sobre todo las pequeñas y medianas no quebraron, tuvieron que cerrar sus puertas? Aquí estamos nosotros trabajando ahora el triple que antes para reactivar, para encender motores.

Esto de hoy es maravilloso, fíjate esta refinería la pararon completamente los golpistas, hoy está trabajando a todo vapor y además con una nueva Gerencia, un nuevo concepto y ahora contribuyendo con las cooperativas, hoy estamos dando créditos, inaugurando una escuela bolivariana, inaugurando un nuevo Mercal, bueno ya comenzó el trabajo del Acueducto de Occidente, el gran Acueducto Bolivariano, cuántas cosas; es decir, el Centro Cardiovascular de Coro que vamos a inaugurarlo, ya está inaugurado, hoy arrancó; es decir, este Gobierno ha hecho miles y miles de obras pequeñas, medianas y grandes y están en marcha muchísimas más, superando y venciendo dificultades pero adelante Raimundo, con optimismo. Un abrazo pues a Raimundo Navas y a toda la gente de Barquisimeto, del Estado Lara.

Nos estaba llamando Raimundo, de Barquisimeto, y hablando de Barquisimeto, mira ¡muah! Rosinés, toma tu beso. ¡Cómo te quedó el ojo, chica! Sé que estás viendo Aló Presidente, todos los domingos Rosinés es fija, esa empieza, me cuentan que a las nueve de la mañana está pendiente de la hora y empieza a acomodarse, le gusta comer cotufas, ella dice que es una película larga, que Aló Presidente es una película larga. Sí mi vida, es una película larga para ti y para todos los niños y niñas de nuestro querido país. Ya Rosinés sabe leer, ya Rosinés hace dibujos y ahí va la niña, sabe nadar; juega pelota, chico, batea y batea duro y juega Voleibol. ¡Qué Dios te cuide mi niña, a ti y a todos los niños! ¡Qué Dios te bendiga! ¡Un beso! Te voy a llevar las semillas de maíz para que siembres maíz y caraotas para que después me hagas unas cachapas, ya tú sabes.

Bueno ahora tenemos, hablando de Falcón, de Paraguaná, la revolución en Falcón, un Gobernador, una revolución, un pueblo, revolucionando al Estado Falcón. Adelante.



Video

Narrador: Revolucionando al Estado Falcón. El gobierno nacional a través de sus diversos ministerios y mancomunadamente con los gobiernos regionales trabaja en función de consolidar el desarrollo integral de la nación, muestra de ello es la labor desarrollada en el Estado Falcón.

En salud, con una inversión que supera los 18 millardos de bolívares se ha rehabilitado la planta física a lo largo y ancho de la geografía regional, a través de conservación, ampliación y mejoras de la red de ambulatorios del Estado Falcón, siendo los más emblemáticos los ambulatorios de la Cruz de Taratara y Cabure en la sierra falconiana; el ambulatorio urbano del barrio Ezequiel Zamora de Punto Fijo, la recuperación de la Unidad de Cuidados Coronarios, el Servicio de Neonatología y la recuperación de la Emergencia Pediátrica del Hospital Alfredo Van Griecken, de Coro; así como la conversión del ambulatorio de Chimbire en Hospital Tipo 1, con una inversión de 600 millones de bolívares y la puesta en funcionamiento de la Unidad Cardiovascular del Hospital Alfredo Van Griecken con una inversión global de 7 millardos de bolívares, siendo éste uno de los más modernos de América Latina.

La Gobernación del Estado Falcón en conjunto con diversas instituciones ejecuta el Plan PROSA atendiendo hasta ahora a más de 200 pacientes de más de mil que se tienen previstos en primera etapa, con una inversión de 300 millones de bolívares, abarcando intervenciones quirúrgicas ambulatorias de alta demanda en el sistema de atención médica pública.

En educación se ha recuperado la infraestructura educativa en los niveles de educación inicial, básica y diversificada con una inversión conjunta entre el gobierno nacional y regional de más de 15 millardos de bolívares, atendiendo más de 600 unidades educativas entre las que se destacan el histórico liceo Cecilio Acosta, de Coro; la escuela bolivariana de La Fortaleza en el Municipio Mauroa, la escuela bolivariana de Araure, además el gobierno revolucionario ha dotado de computadoras a cientos de escuelas públicas.

De esta forma estamos ubicando a nuestra región a la vanguardia de la revolución educativa en el país, haciendo frente a las dificultades y conjurando el golpe social a través del programa Mercados Populares el gobierno del presidente Chávez ha realizado más de 90 megamercados bolivarianos desde noviembre del 2002 hasta junio del 2003, distribuyendo de manera equitativa en todos los municipios del Estado un total de 2 mil 610 toneladas de alimentos de la canasta básica, atendiendo más de 170 mil familias.

Mientras que mediante el programa alimentario escolar se han atendido 432 escuelas para beneficio de 73 mil 400 alumnos y generando empleo a mil 322 madres colaboradoras, con una inversión total que asciende a los 4.9 millardos de bolívares y hoy se inaugura en Punto Fijo contando con 270 toneladas de alimentos el primer Mercal en nuestra entidad, con una inversión de 392 millones de bolívares y el esfuerzo conjunto del gobierno nacional y regional.

El fortalecimiento de la economía productiva es otra de las prioridades de los bolivarianos, es por ello que mediante el Fondo de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa se ha invertido un total de 3 mil 55 millones 540 mil 236 bolívares en programas de financiamiento a los artesanos, microempresarios, transporte y prestadores de servicios turísticos.

El gobierno revolucionario también atiende a los sectores agropecuarios y pesqueros, es por ello que mediante la inversión de 5 mil 568 millones 244 mil 757 bolívares a través del Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero miles de falconianos han recibido apoyo para sus iniciativas productivas, siendo el sector de la pesca artesanal uno de los más apoyados con una inversión conjunta de más de 1.8 millardos.

Y hoy los falconianos celebran con gran fe en el futuro la pronta construcción del gran Acueducto Bolivariano del Estado Falcón que suministrará dos mil 500 litros de agua por segundo para servirle a más de 500 mil habitantes del centro-norte y occidente de Falcón a un costo aproximado de 250 millones de dólares mediante la inversión pública del Estado venezolano a través del gobierno bolivariano y el financiamiento del Banco de China en el marco del acuerdo de cooperación bilateral entre la República Popular de China y la República Bolivariana de Venezuela.

Así se cambia la realidad de una región, con trabajo, dedicación y vocación de servicio el presidente Chávez ratifica con hechos y no con palabras su compromiso con el pueblo falconiano que junto a su gobernador, Jesús Montilla, decidió ser para siempre una tierra de futuro.

Canción: Yo vengo de donde se...

Narrador: Revolucionando al Estado Falcón.

Canción: Yo he visto las cosas que no ha visto./ En mi patria el turista se le agrada la vista/ con las cosas bonitas./ La Venezuela rica,/ pero en los cerros donde se rume a la miseria y se aleja la esperanza/ nadie los lleva./ Esconden con vergüenza a la otra Venezuela./ La Venezuela del pobre...



Presidente Chávez: La Venezuela. ¡Qué café tan rico, el café de Falcón, ¿aquí se produce café? Claro, allá arriba, allá arriba en la sierra se produce un café muy rico. Estas son algunas de las obras en Falcón del gobierno revolucionario nacional y el gobierno regional revolucionario que somos uno solo, pero tú tienes cuántas otras cosas. ¡Qué bien avanza la revolución en Falcón?, Jesús Montilla.

Jesús Montilla: Presidente, yo creo que es importante hacer referencia de la última visita para un Aló, Presidente que usted vino acá a Coro, y ésta porque han transcurrido dos años en donde lo que usted prometió en aquel Aló, Presidente se ha venido cumpliendo, hay que resaltar que nosotros en nombre del pueblo falconiano queremos darle (...)

Presidente Chávez: ¿En qué fecha fue ese Aló, Presidente?

Jesús Montilla: A mediados de agosto de 2001.

Presidente Chávez: ¿Dónde fue que lo hicimos?

Jesús Montilla: En la Casa de la Hacienda Aldana que se la entregamos al Centro de la Cultura del Estado Falcón. Pero en esa oportunidad, allí empezamos a hablar del producto bolivariano y hoy es una realidad, y esto es algo que la gente no creía Presidente. Realmente la gente tenía derecho a ser incrédulo porque fueron tantos años (...)

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tenía Falcón esperando este Acueducto?

Jesús Montilla: Y no creían, y hoy gracias a Dios se firmó el acta de inicio, y la empresa tiene su anticipo y todo va muy bien. El Par Vial, Presidente, así lo anunciamos en aquella oportunidad. El paro ideal que es la autopista de entrada que no es una cuestión puramente para Falcón, porque es para que el Parque Nacional Morrocoy, Boca de Aroa, Tucacas que vienen millones de personas aquí, y ya se comenzó a construir la autopista.

Presidente Chávez: ¿Por dónde la comenzaron?

Jesús Montilla: Por la entrada de Falcón por Carabobo de boca a Yaracuy, en los límites.

Presidente Chávez: Cuántos kilómetros serán construidos.

Jesús Montilla; 48 kilómetros.

Presidente Chávez: Esto es un proyecto que el Gobernador me explicaba en esa ocasión, y me hablaba Presidente si nosotros podemos hacer esto, es prácticamente convertir una carretera en autopista pues, es un Par Vial para que unos vengan y otros vayan, dos grandes canales sobre todo en la zona turística en lo que es la parte oriental de Falcón.

Jesús Montilla: Exactamente, allí se pasan hasta siete horas la gente que viene hacer turismo.

Presidente Chávez: Largas colas.

Jesús Montilla: Ya eso lo comenzamos a arrancar, y no lo creían tampoco y son 50 millardos de bolívares.

Presidente Chávez: Esos cincuenta millardos salieron por dónde.

Jesús Montilla: De la Ley Paragua 2001/2002 y 2003.

Presidente Chávez: ¡Correcto! esta es la Ley Paragua del gobierno revolucionario para apoyar el desarrollo integral, así se llama desde hace mucho tiempo y ahí emitimos bonos, vendemos los bonos, obtenemos recursos en el exterior o aquí en el país para apoyar obras como éstas el Par Vial ¿en cuánto tiempo lo terminaremos para inaugurarlo?

Jesús Montilla: Dos años y medio.

Presidente Chávez: Parece largo no se podrá aligerar un poco.

Jesús Montilla: Es una obra de ingeniería vial más importante y lleva varias etapas.

Presidente Chávez: Claro; a lo mejor inauguramos una primera etapa.

Jesús Montilla: La primera etapa hasta Tucacas.

Presidente Chávez: Hasta Tucacas la primera etapa y ¿luego?

Jesús Montilla: De Tucacas hasta Sanare, en donde se agarra hacia Chichiriviche y se viene hacia el Moro.

Presidente Chávez: Correcto. Oigan ustedes al Gobernador explicando lo que es el Par Vial. Sobre todo eso va a impulsar mucho el turismo. Esto es un estado maravilloso el estado Falcón, tiene las tierras para la agricultura, para la cría y para muchas otras cosas, pero las tierras sobre todo la riqueza es la ganadería, la agricultura está pegada con el Estado Lara y el turismo, no hay nada más bonito que aquellas sierras, hay unas cascadas por ahí cerca de Churuguara, las Cataratas de Hueque, ahí me bañé yo una vez, las Cataras de Hueque si usted no las conoce véngase, vaya para Churuguara y conozca las tierras legendarias de Falcón. ¡Qué linda es esas tierras! Y vamos a darle desde aquí nuestro saludo. Y hace tiempo que no voy a la sierra, y quiero volver a la sierra de Falcón, tierra legendaria. Este estado tiene además la Península de Paraguaná, Zona Industrial y además es una zona libre de inversión turística. Si usted quiere invertir en turismo en toda la Península no le van a cobrar nada, ni impuestos ni nada. Venga pues a invertir, y se han incrementado las inversiones. Tenemos la Zona Franca que hoy la estamos relanzando, sobre todo para el procesamiento y exportación de bienes terminados. Bueno tenemos al turismo en la parte oriental y en la parte occidental también.

Jesús Montilla: Coro patrimonio de la humanidad. Anoche estuvimos trabajando en una reunión muy importante con Aristóbulo y el Viceministro de Cultura, tuvimos una reunión con el Alcalde Pineda para relanzar el patrimonio cultural de la humanidad.

Presidente Chávez: Parece que hace falta invertir allí, me llegó un informe y cuenta con todo nuestro apoyo. Pásame de todos modos Jesús como siempre tú lo haces, de manera muy eficiente un último resumen de necesidades para seguir impulsando. Aquí me comprometo con todo Falcón, para continuar apoyando con todo lo que podamos las obras que este pueblo necesita: Escuelas, hospitales, ambulatorios, acueductos, carreteras, créditos, pequeña empresa, turismo, siembra, vamos a vivir cada día mejor.

Jesús Montilla: Algo muy importante en la costa oriental de Falcón, que es la costa turística, se han invertido aproximadamente unos treinta millones de dólares para el saneamiento ambiental de la Costa Oriental algo sin precedente, allí se está restituyendo el pasivo ambiental, ecológico que se generó en la ocupación desordenada de la Costa Oriental en nuestro sistema tan sensible como es el Parque Nacional Morrocoy. Este es el Gobierno que ha destinado más de treinta millones de dólares que se están ejecutando ahorita para todos estos saneamientos, para sanear las playas, plantas de tratamiento, agua potable.

Presidente Chávez: Claro eso es un esfuerzo nacional, así como aquí lo hemos hecho también en Margarita, en el Zulia, en el Lago de Valencia; es decir saneando el ambiente. Pagando –tú lo has dicho- la gigantesca deuda ambiental acumulada durante tanto tiempo. Además esto es, primero es porque hay que sanear las aguas, y sanear las aguas es sanear la gente, y segundo para traer el turismo e impulsar la actividad económica.

Jesús Montilla: En la electricidad tenemos la línea 230 Planta Centro Distrito son veinticuatro millones de dólares aprobados para arrancar, dentro de un mes aproximadamente, eso tiene Falcón 15 años esperando esa línea para solventar el problema eléctrico que usted nos ha aprobado, son 16 millones de dólares para rehabilitar la Morón/Coro por el Banco Interamericano de Desarrollo y también nos aprobó esos recursos. Por eso yo lo he reiterado y se lo digo a los falconianos (...)

Presidente Chávez: Son tantas cosas Jesús que no nos da ni siquiera tiempo de hablar de todas. Pero sabes que es importante, mantener la estrategia comunicacional, todos los días tenemos que decirle al país de múltiples maneras lo que estamos haciendo, lo que se ha hecho. Miren, es que es impresionante como avanza el proceso revolucionario. Es impresionante lo que dice el Gobernador: la línea eléctrica 220 Planta Centro hasta la estación Liciro en Coro, porque aquí hay un problema eléctrico muy fuerte. Aquí el agua no había, electricidad no había, y ahí viene el acueducto, viene la línea eléctrica. Yo aprobé ese proyecto y se va a construir desde Planta Centro hasta aquí a Falcón la línea 220 de electricidad. Sin esos servicios como se va a desarrollar Falcón, el turismo ¿con qué?

Jesús Montilla: Además Presidente un proyecto muy importante y quedó demostrado en el paro petrolero, en el sabotaje petrolero y que va a decir el Ministro de Energía y Minas que es el proyecto de la acometida Oriente/Occidente de Gas, este es un proyecto de 300 millones de dólares.

Presidente Chávez: Todo eso. Falcón adelante. Gas, electricidad, agua, turismo, zona libre, zona franca, inversiones, salud, educación, ambiente, agua potable. Falcón adelante, igual que Venezuela.

Me están informando que está transmitiendo la Emisora Comunitaria “Tu voz en positivo 89.9 FM”; bajo la dirección de la Clase Media en Positiva del Estado Falcón. Allá está la gente de la Clase Media en Positivo, le damos un saludo a todos, y que siga adelante la Clase Media en Positivo dando ejemplos de una clase media inteligente, racional, consciente, nacionalista, comprometida con el país, con las leyes, la Constitución y con la razón; la Clase Media en Positivo transmitiendo por Tu voz en positivo, Aló, Presidente. Saludos revolucionarios. Saludos bolivarianos.

Bueno hablando de Falcón y hablando de cómo avanza la revolución, y todo esto que el Gobernador nos comentaba. Por allá tenemos a Aristóbulo Istúriz el ministro de Educación, Cultura y Deportes allá en donde está la Escuela Bolivariana 4 de Febrero en vivo, Aristóbulo.

Aristóbulo Istúriz: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Muy bien, hermano.

Aristóbulo Istúriz: Aquí hay una fiesta extraordinaria, aquí hay una fiesta Presidente.

Presidente Chávez: Estamos viendo y oyendo la fiesta.

Aristóbulo Istúriz: Estamos inaugurando, si usted ve Presidente, si usted ve la escuela anterior, y ve esta escuela esa es la revolución: el cambio, el salto.

Presidente Chávez: Si, hermano estamos viendo imágenes.

Aristóbulo Istúriz: 290 niños y en este barrio la demanda es mayor, aquí me están entregando las maestras el proyecto de Preescolar, y me estoy comprometiendo.

Presidente Chávez: Diles que si, que vamos a hacer el Preescolar 4 de febrero.

Aristóbulo Istúriz: Perfecto. Fíjese usted Presidente que esta escuela la inversión es de 700 millones de bolívares y tenemos la Escuela Técnica Francisco de Miranda que vamos a entregar hoy, en donde la inversión supera los 500 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Muy bien Aristóbulo. Vamos a aplaudir a Aristóbulo y a todo el equipo que está allí, a todas esas muchachas y muchachos de la Escuela Bolivariana 4 de febrero.

Ustedes me están oyendo ahí, los que están ahí con Aristóbulo me oyen.

Aristóbulo Istúriz: Que si oyen, que si oyen todos. Si, Presidente oyen todos.

Presidente Chávez: Aja. Bien Aristóbulo no sé si me sigues oyendo. Parece que tuvo un problema, es la brisa si. Me oyes Aristóbulo. Bueno, se nos cayó la señal satelital, mucha brisa. Pero estábamos viendo a Aristóbulo allí, y seguro que nos están oyendo allá en la Escuela Bolivariana 4 de Febrero. Exactamente en qué lugar está ubicada la Escuela, Jesús.

Jesús Montilla: Municipio Los Taques en un sector popular de crecimiento en los últimos diez años para acá.

Presidente Chávez: Eso queda prácticamente unido a Punto Fijo, es una zona muy pobre. Me dicen que la escuela vieja, era un desastre desde hace mucho tiempo que no tenía ni servicios. ¿Cuántos muchachos hay ahí, dijo Aristóbulo?

Jesús Montilla. No dijo, pero es para 800 alumnos, y hay que ampliar la parte del Preescolar.

Presidente Chávez: Ya nos hemos comprometido a construir el Preescolar 4 de febrero, hay un terreno disponible.

Bueno, fíjense: el Acueducto, Escuela Bolivariana ¿qué ya son cuántas en el Estado Falcón?

Jesús Montilla: 230 para el 30 de septiembre.

Presidente Chávez: Impresionante, 230 Escuelas Bolivarianas en todo el Estado Falcón. Y le digo a los venezolanos lo siguiente. Hemos conseguido por allí unos recursitos que no estaban en el presupuesto, y los estamos trabajando, no les voy a decir más nada ahorita. Unos recursitos y esos recursitos van para la educación en primer lugar, le dije esta mañana al Ministro Giordani despidiéndome el salió para Abú Dhabi, le dije: esos recursos que estamos obteniendo por allí van primero para la educación y la salud. La parte social. Vamos a apoyar a los Infocentros. Allá veo a la ministra de Ciencia y Tecnología, pero no me la vayan a apuntar porque está degustando una rica empanada, déjala quieta que se coma la empanada. Vamos a apoyar los Infocentros ya lo dijimos hace unos días. La tecnología, el microcrédito y todo eso. Bueno la educación, la electricidad, el gas, la autopista o el Par Vial, el Centro Médico Cardiovascular inaugurado hoy, a Sincor y todo lo que es la Refinería restituida plenamente. Paraguaná, Falcón, adelante Venezuela, adelante. Gracias pues Aristóbulo Istúriz.

Otro tema importante que tiene que ver con la educación, la salud y el pueblo es el deporte. Comentábamos ahora con el Viceministro Eduardo Alvarez, y presidente del Instituto Nacional de Deportes.

En deportes, Venezuela va mire así, hasta el brazo mío se está recuperando. Como será que yo tenía años que no pitchaba desde aquel juego en La Habana del siglo pasado, eso fue el siglo pasado y me monté en la lomita y lancé seis innings, pero eso lo que hace es que uno se alimenta del deporte porque el deporte es alma de un pueblo, hacer deporte es hacer patria, mente sana en cuerpo sano. Yo debo felicitar de nuevo a Eduardo Alvarez, y todo el personal directivo del IND, los entrenadores venezolanos y de otros países que nos acompañan aquí y sobre todo a los atletas que en todos los niveles y en todo el país están entrenando, poniéndole el alma, el máximo, yo los he visto, dígame esos patinadores del patinódromo de San Juan de Los Morros o aquel muchacho que levanta pesas o aquella muchacha de natación o aquellos muchachos de la escalada o aquellos maratonistas con los que uno habla por todos lados o los muchachos del piragüismo o los muchachos del base may, del fútbol, del basquet ball, voley ball, los boxeadores, los luchadores, el kárate, deporte, deporte y más deporte. Ahí tenemos un video preparado por Aló Presidente para todo el país y para el mundo, el deporte en Venezuela y nuestros deportistas en el mundo. Adelante.

Actualización deportiva de la semana: El sexteto nacional de voley ball masculino le dio unas alegres sorpresas a todos los venezolanos al barrer de visitantes, tres set a cero a su similar de Polonia en la continuación de la Liga Mundial de la disciplina. El equipo venezolano se impuso con parciales de 25-20, 25.22 y 25-20 para devolverle la medicina a los polacos que habían vencido al equipo nacional el fin de semana pasado en Barquisimeto. En tanto, la selección nacional de canotaje se encuentra en la República Checa preparándose para los próximos eventos internacionales, luego de su extraordinaria actuación en la Copa del Mundo de Bélgica del pasado mes de mayo donde nuestros muchachos obtuvieron una medalla de oro, tres de plata y una de bronce.

Sergio Navarro: mi nombre es Sergio Navarro, presidente de la Federación Venezolana de canotaje, bueno, los muchachos de canotaje están actualmente en Europa, en su etapa de preparación para los juegos panamericanos, hemos avanzado muchísimo en las técnicas, acaban de ganar una medalla de oro en la de Hettinburger en Bélgica y vienen de desempeñarse en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con una destacada actuación obteniendo el segundo lugar con cinco medallas de oro y siete medallas de plata en esos juegos. Además estuvimos en los Juegos Suramericanos donde obtuvimos medallas de plata y de Bronce estamos trabajando arduamente en el camino dorado para los juegos panamericanos a realizarse ahora en Republica Dominicana.

La selección nacional de Fútbol se enfrentaba ayer sábado en Miami a su similar de Honduras en la continuación de la preparación con miras al eliminatorio rumbo al Mundial de Alemania 2006. Aunque el camino es difícil, el 11 nacional ha puesto a soñar a todo el país. Con una posible clasificación al mundial. Y el técnico del equipo, doctor Richard Páez nos explica cómo el orgullo de vestir la camiseta vinotinto y representar a Venezuela al más alto nivel, es la mejor arma de nuestros muchachos ante sus rivales.

Richard Páez: Richard Páez, seleccionador nacional de fútbol de Venezuela, nos hemos convocado en la ciudad de Caracas para iniciar un plan de preparación, de acoplamiento y de sincronización de nuestros jugadores tratando de volver a aprovechar esta oportunidad de un reto futbolístico internacional contra un equipo de la zona centroamericana, y en ese sentido, Venezuela viene con la misma idea de evolucionar, de aprovechar este momento para seguir sembrando ese sentimiento de unidad nacional que es la vinotinto, que demuestra un fútbol que nos representa, que nos da dignidad y por la cual sentimos un orgullo.

En tanto el baloncesto profesional culminó su ronda eliminatoria y hoy comenzarán en Margarita, Maracaibo y Puerto La Cruz, la serie del Round Robin, con los equipos Marinos de Oriente, Gaiteros del Zulia, Guaiqueríes de Margarita, Trotamundos de Carabobo, Cocodrilos de Caracas, y Toros de Aragua. En el camino se quedaron Panteras de Miranda y Guaros de Lara.

El domingo pasado y con transmisión de Venezolana de Televisión, el Caracas Fútbol Club, se coronó por sexta ocasión como el campeón absoluto del balompié profesional, superando tres goles por cero la oncena de Maracaibo en partido realizado en el Estadio Brígido Iriarte. Saludos a los nuevos campeones.

Presidente Chávez: El deporte, Venezuela avanza en el deporte. Vamos a felicitar a los muchachos del sexteto de voley ball masculino, ya los veíamos ahí algunas imágenes, tres a cero le ganamos a Polonia y ese es el campeonato o la Liga Mundial de voley ball masculino, Venezuela en el mundo. Lo mismo la selección de Canotaje, por allá en la República Checa. Nuestro equipo de fútbol le ganó dos a uno a la selección de Honduras, felicitamos a Richard Páez, y los muchachos de la vinotinto y todos seguimos aupando a la vinotinto y un sueño se está haciendo realidad en Venezuela y seguimos soñando, con la vinotinto que siga adelante muchachos. Y lo mismo el baloncesto profesional y bueno continúan las competencias por todo el país, en base ball, ciclismo, natación, deporte de pista, deportes de campo, vean ustedes, eso es un indicativo de por qué el deporte sigue adelante, además del coraje, la voluntad de todos el gobierno revolucionario apoyando al deporte, perdón. Esto indica mucho porque por más voluntad que haya, por más tesón que tengan los muchachos y los entrenadores, si no tienen presupuesto ¿cómo hacen? Vean ustedes presupuesto del 2000 y anteriormente era menos, pero así venimos desde el 2000, 2001, 2002 y 2003. Vean ustedes la escalada y unos recursos además, estoy seguro, que bien administrados, una buena organización, mucha disciplina, mucho tesón, mucho coraje y ahí están los resultados, de todos modos tenemos al viceministro que seguramente nos tendrá algunos otros comentarios, Eduardo.

Eduardo Alvarez, Presidente IND: con lo que tiene que ver presidente con el deporte escolar, ya se han incorporado más de medio millón de niños en el trabajo de sus eliminatorias estadales y nos preparamos ya con vías a Barinas, donde van a ser los Juegos Nacionales escolares este año, donde con una participación de más de 4.000 niños que van a llegar allí a la final. Quinientos mil niños se incorporaron en la etapa eliminatoria y vamos con cuatro mil a Barinas en 14 disciplinas deportivas.

Presidente Chávez: ¿Cuándo es ese torneo nacional?

Eduardo Alvarez, IND: Eso es en septiembre presidente.

Presidente Chávez: Septiembre, oigan esto que esto hay que analizarlo aquí, Eduardo tu que eres deportista de mucho tiempo, nosotros hemos estado en el deporte muchos años, tu lo sabes, el deporte estudiantil prácticamente se había acabado.

Eduardo Alvarez: Si es correcto presidente, se le ha dado un gran incentivo y se ha trabajado también con la formación y la capacitación de los docentes en todo el país. Ya llevamos siete estados donde iniciamos un proceso de capacitación para la formación de nuestros profesores de educación física, estamos también retomando el diseño curricular y además de eso la recuperación del código del profesor de educación física. Se le está dando un gran estímulo a la educación física en los planteles.

Presidente Chávez: eso es muy importante además que sea un mandato constitucional y es una tarea que estamos asumiendo con mucha dedicación.

Eduardo Alvarez: Presidente ya tenemos casi para la firma suya y del Ministro el decreto donde se hace obligatorio el ajedrez en preescolar y en la primaria, eso significa brincar de cero practicante a más de dos millones y medio de practicantes en el ajedrez.

Presidente Chávez: El ajedrez, vamos pues a hacer una simultánea pronto con los muchachitos de las escuelas, desde el preescolar.

Eduardo Alvarez: Además quiero decirle presidente, en la parte de educación física tuvimos por más de diez años solamente ocho escuelas de formación deportiva, ocho escuelas de unidades de talento, en este momento hay un decreto también del Ministro donde para septiembre deben estar aperturadas una escuela de formación de talento en cada estado. Significa entonces tener una reserva deportiva de más de 40 mil niños.

Presidente Chávez: Muy bien, escuelas de formación de talento, de ocho a 25..

Eduardo Alvarez: A 23, vamos a ir a 23.

Presidente Chávez: 23 bueno. He dicho que la revolución habla con matemáticas y con las matemáticas. Ahí está, eso refleja el esfuerzo y cómo se va consolidando este proyecto en la realidad, en lo concreto, de la palabra a los hechos. El deporte estudiantil, eso estaba casi en cero. Ahí está, lo ha dicho el Viceministro y las cifras a la mano 500 mil niños incorporados a todo ese proceso que fue de prácticas, entrenamiento, conformación de equipos, uniformes, entrenamiento y competencias en las eliminatorias para el nacional en Barinas. Es un campeonato nacional de deporte escolar.

Eduardo Alvarez: Deporte escolar, de niños de 11 a 13 años.

Presidente Chávez: de 11 a 13 años, qué felices estarán los niños que están ya clasificados, los felicitamos desde aquí muchachitos de todos los colegios y las escuelas de Venezuela, y adelante y mucho éxito en esos juegos nacionales escolares en Barinas, en el mes de septiembre. Bueno Eduardo muchas gracias estamos pendientes para los juegos Panamericanos de agosto en República Dominicana. Allá Venezuela va a dar la batalla como siempre, con altura, con dignidad y además oír cómo va a sonar ese himno nacional en el podium de los triunfadores. Deportistas de Venezuela, a la batalla y a la victoria. Son ustedes representantes del alma más pura de la nación. Tenemos una llamada telefónica, aló quién nos llama.

--¿Cómo está señor Presidente? Habla Ricardo Luque de aquí de Valencia.

Presidente Chávez: Ricardo López llamas tú desde Valencia. ¿Cómo está la familia?

Ricardo Luque: Luque

Presidente Chávez: Ricardo Luque. Muy bien hermano que hay por ahí.

Ricardo Luque: Le estoy llamando apra informarle que yo soy el coordinador general de una cooperativa que hemos conformado aquí de turismo. Oyéndolo tanto hablar de que nadie quiere como quien dice, echarle al turismo, pues nosotros nos hemos conformado en una cooperativa, ya estamos registrados y estamos ya haciendo actividades, con carros alquilados pero ahí estamos.

Presidente Chávez: ¿Esa es una cooperativa de transporte?

Ricardo Luque: Si transporte turístico, pero nosotros nos estamos metiendo con todo lo que tiene que ver con el turismo. Si usted me lo permite señor Presidente le puedo leer algo del objeto a qué se va a dedicar la cooperativa.

Presidente Chávez: Bueno, brevemente hermano.

Ricardo Luque: Si es muy corto lo que le voy a leer. Nosotros nos vamos a dedicar a planificar, gestionar y comercializar paquetes turísticos a nivel local, municipal, regional y nacional en sus modalidades de estudiantil, aventura, adultos y mayores. Hemos tomado en cuenta a los adultos y mayores que muy pocas empresas se preocupan por los viejitos que se encuentran ahí, y nosotros estamos aprovechando de gestionar nosotros mismos y bueno, buscamos quien les pague la logística de movimiento y también los tomamos muy en cuenta, pues, y a todas las organizaciones y grupos que estén organizados. Señor Presidente mire, yo lo que quería es que usted sepa que nosotros existimos, porque estamos conformados aquí en Valencia y usted sabe que aquí en Valencia es como siempre pues usted lo dice, lo que tiene que ver con el gobierno nacional nos tratan de desaparecer.

Presidente Chávez: Bueno Ricardo sí. Cuenta con todo nuestro apoyo, nuestra ayuda, voy a pedirle a mi equipo que haga contacto contigo para que nos mandes más detalles sobre la cooperativa, el funcionamiento y sobre todo hermano las necesidades para ver cómo nos apoyamos, para que ustedes puedan cumplir mejor con esa noble tarea de servir a la colectividad a través del transporte, además para incentivar el turismo.

¡Qué bueno!, cuando tengan ustedes esa cooperativa, ese Par Vial para traer los turistas desde Valencia, desde Carabobo, desde cualquier parte hasta Morrocoy, hasta Chichiriviche pero sin hacer esas tremendas colas que históricamente siempre se han estado armando y mucha gente sufre horas y horas ahí de espera, colas larguísimas, incomodidades, ahora van a tener el Par Vial Chichiriviche, toda la parte oriental del Estado Falcón. Muchas gracias a ustedes por llamar y dar sus opiniones por Aló Presidente.

Por cierto hablando de obras, por ahí está María Urbaneja y tú me decías, desde hace rato estamos hablando, veníamos hablando desde esta mañana del Centro Cardiovascular, creo de las más modernas del país, se inauguró ¿a qué hora María? Allá está María Urbaneja. Oye ¿las boticas populares aquí no hay?

María Urbaneja: Bueno ya vamos abrir, ahí me están diciendo varios, me dijo el doctor Ventura y el Gobernador, vamos a abrir creo que tres ¿no, Jesús? Tres. ¿Ah?

Jesús Montilla: Diez.

María Urbaneja: ¿Diez? Ah, pero tres estaban casi listas.

Presidente Chávez: Boticas populares para todas partes y eso son, bueno en los barrios pobres, eso va para los pobres.

María Urbaneja: Hicimos prioridades Presidente, pensamos que hay 57municipios muy pobres aquí en, aquí en Falcón tenemos siete municipios muy pobres empezado por Píritu.

Presidente Chávez: Ajá, diga.

María Urbaneja: Chivacoa. Bueno aquí tienen toda la.

Presidente Chávez: Todo eso hay que hacer un estudio. Yo tengo aquí, vamos hacer algunos comentarios sobre la botica popular, este programa comenzó ayer, la Botica Popular, así como Mercal, Mercado de Alimentos para el Pueblo, Boticas Populares, con los gobernadores, con los alcaldes contamos, todo el apoyo, sobre todo también con la participación de las comunidades, cuidado con los especuladores, cuidado con los corruptos, porque claro como se vende muy barata las medicinas, una medicina que cuesta 3 mil bolívares se vende a 300 bolívares, imagínate. Ah, pero entonces ahí más de un corrupto, más de un bandido debe estar ya haciendo planes para ir a comprar barato y revenderla. No señor, se va a quedar mire ¡así! No lo va a poder hacer, Gobierno y pueblo evitaremos que eso ocurra, esos son medicamentos para los pobres, el sistema está bien diseñado ya comenzó a funcionar. Bueno el ahorro es de 80 por ciento.

María Urbaneja: Ochenta y cinco.

Presidente Chávez: ¿Ah?

María Urbaneja: Ochenta y cinco ¿no?

Presidente Chávez: El promedio, en algunos de 80, en otros ¿85?

María Urbaneja: Sí.

Presidente Chávez: Ah, perdón, el promedio 85 por ciento de ahorro, aquí tengo algunos ejemplos que me pasó la Ministra, por ejemplo.

María Urbaneja: Acetaminofen.

Presidente Chávez: Aquí está, vean ustedes esta tabla –es que esta brisa es bastante, no voy a decir la palabra que usaba mi abuelita Rosa Inés, empieza por v pequeña, bastante, echa bastante broma pues la brisa- entonces miren ustedes. Ah, aquí está la tabla, gracias Gobernador, qué bueno, y a los muchachos ahí, Morales. ¿Qué tal Morales, cómo te portas? ¿Cuándo vas p’ allá pa’ Guayabal? Guayabal, Guayabal. Aquí está -¿tú asciendes?, humm- precio máximo, ésta es una medicina, un ejemplo, precio de laboratorio, farmacias, el azul son las farmacias con descuento máximo de 35 por ciento y vean ustedes el rojo es el precio de las boticas populares, el rojo, es un precio sumamente bajo.

Ahora el sistema, vamos a pedirle a la ministra Urbaneja que nos explique brevemente cuál es el funcionamiento del sistema. Si yo, Hugo Chávez voy, necesito una medicina de éstas ¿cómo hago para ir a una farmacia, a una botica?

María Urbaneja: No, primero que nada usted necesita atención, va a un establecimiento de salud de la red pública es lo primero, porque este sistema de boticas populares es para garantizar el acceso al medicamento esencial.

Presidente Chávez: O sea que si yo voy por ejemplo a una clínica privada ahí ya el sistema para mí no funciona ¿verdad?

María Urbaneja: Claro que no Presidente por lo que usted dijo hace un rato, que estamos tratando de dar repuestas a las iniquidades en el acceso a medicamentos de las personas de menores recursos.

Presidente Chávez: Tengo que ir a un ambulatorio.

María Urbaneja: Así es y además.

Presidente Chávez: Un hospital.

María Urbaneja: Así es, un hospital público y una cuestión importante que aspiramos en este sistema Presidente, es generar todo un proceso educativo del uso racional del medicamento, nosotros tenemos un problema en nuestro país en general que hay mucho autoconsumo de medicamentos, la gente se automedica y entonces las boticas también van a ser un centro de formación, de información para el uso racional, entonces la gente que vaya a un establecimiento va a recibir un récipe estrictamente numerado que le hacen la prescripción un médico o una médica en el centro.

Presidente Chávez: Mira yo tengo aquí el récipe.

María Urbaneja: Ah está muy bien, muéstrelo ahí.

Presidente Chávez: Un ejemplo, vamos a mostrarlo, mira ve, éste es el récipe. Usted va a consulta a una clínica –perdón- a un ambulatorio, un hospital de servicio público, todos los médicos ahí van a tener ese récipe y allí el médico entonces le ordena –cómo se llama eso- le...

María Urbaneja: Prescribe.

Presidente Chávez: Le prescribe un medicamento con las indicaciones, el récipe una parte queda para el centro de atención para el hospital o ambulatorio y usted se lleva las indicaciones. Sólo con este récipe una persona puede adquirir cualquier medicamento de los que están en la lista que son ¿cuántos?, ciento y tantos.

María Urbaneja: Ciento. Hasta ahora tenemos 129 que nos parece importante, son 129 medicamentos esenciales.

Presidente Chávez: 129 medicamentos esenciales y usted los compra por precios sumamente bajos.

María Urbaneja: Hay una cosa importante en ese récipe Presidente que usted ve ahí en la columna dice diagnóstico, dice diagnóstico.

Presidente Chávez: Ajá.

María Urbaneja: Ahí, eso es importante, porque el sistema nos va a permitir conocer el problema, los problemas, la morbilidad, los motivos de consulta y la morbilidad y cuánta respuesta estamos dando y si como está siendo prescrito en relación con el diagnóstico, es decir nos va a permitir una información muy importante y también ahí que dice diagnóstico, después de los datos de nombre, etc., está el diagnóstico.

Presidente Chávez: Sí, bien bueno. Fíjate aquí está, aquí está –dónde está mi tablita vale, qué la hice, ya la boté- aquí está la tablita. Vean ustedes, la brisa sigue haciendo de las suyas, alegrándonos el espíritu aquí en Paraguaná. Vean ustedes, ésta es la figura del récipe, el récipe, debería decir por aquí Gobierno Bolivariano, por alguna parte.

María Urbaneja: Bueno vamos a ponérsela.

Presidente Chávez: Parece que no dice nada pero bueno, dice MSDS, no, MSDS y a la derecha tiene otro dibujito raro ahí que no sé qué es, pero bueno ese es el récipe, allí está. Sistema Subsidiado de Medicamentos esenciales. Botica Popular. Luego ahí tiene, tres partes tiene este talonario, ustedes pueden ver esta parte de aquí vertical, un rectángulo vertical que se queda en el establecimiento para control, se queda en el ambulatorio, allá donde está el médico; este otro, este rectángulo acá se queda en la botica y éste es para el paciente, de forma tal que el sistema tiene un mecanismo de control, vamos a inspeccionar mucho, vamos a inspeccionar con estos talonarios, ahí aparecerá la firma del médico, la fecha, el ambulatorio; con esto vamos a compararlos con los que están en las boticas para ver si hay algún contrabando raro por allí y cómo se está cumpliendo, llevar una buena estadística y esto bueno para el paciente y además tiene lo que decía la Ministra, el diagnóstico médico que es importante para un récipe. Bueno ¿qué otro comentario María?, pero bueno vamos a hablar de lo que se hizo aquí hoy.

María Urbaneja: Ah, bueno, como no.

Presidente Chávez: En Falcón. ¿Cómo fue eso?, cuéntanos.

María Urbaneja: Bueno Presidente, hoy en Falcón bueno estamos alegres aquí en este Estado porque realmente el gobierno bolivariano ha entregado hoy una obra que es fundamental y de muchísima importancia para la atención integral de los problemas cardiovasculares tanto en la población infantil como en la población adulta. Se trata de una obra de gran envergadura y que además de la obra en si y de toda la tecnología de punta que tiene, yo les decía hace un rato allá a la gente cuando estábamos inaugurando que lo importante para nosotros es que esto se traduzca en resultados, en impacto en la situación de salud de la gente, en la calidad de la atención, en la integralidad porque no hacemos nada con hacer cosas muy buenas.

Presidente Chávez: Ahí estamos, perdón María, estamos viendo imágenes del Centro Cardiovascular del Estado Falcón, sí, mira ahí va María, ahí está la gente inaugurando qué instalaciones estábamos viendo allí. Perdón, siga Ministra por favor.

María Urbaneja: Bien, entonces éste es un centro, Presidente, que una inversión total de 6 millardos 220 millones de bolívares es la inversión en este Centro y en la dotación esa que le decía de última generación que lo hace uno de los centros mejor dotados de América Latina diríamos y por supuesto en el país. Y la idea es que esto se convierta en un gran Centro de atención integral pero también de difusor y de promoción de lo que es la prevención en las enfermedades cardiovasculares que sabemos que es una causa de morbilidad, de mortalidad importante en nuestra población y sobre todo aquí vamos a cubrir una deuda muy importante Presidente que es la deuda de los problemas cardiovasculares en la población infantil.

Además de eso, Presidente, hoy hicimos una entrega de dotación para establecimientos hospitalarios en todo el Estado por el orden de los 500 millones de bolívares, dotación muy importante, también la entregamos hoy allá. Y bueno y hacemos, si hacemos una recopilación de la inversión que hemos hecho en el Estado en los últimos dos años junto con ésta que estamos haciendo hoy pasa de los 9 millardos de bolívares aproximadamente la inversión en rehabilitación y en dotación.

Presidente Chávez: Bueno, inversión para la salud y en este caso un tema bueno tan importante como es el tema cardiovascular, un Centro sumamente avanzado. ¿Cuál será la capacidad para hacer intervenciones quirúrgicas en este centro?

María Urbaneja: Bueno Presidente el Centro tiene capacidad, contamos con, el servicio, éste es un centro diagnóstico y de tratamiento no invasivo en la zona del Centro Cardiovascular pero todo lo que es la hospitalización quirúrgica está en el hospital, el hospital cuenta con aproximadamente 24 camas exclusivas para, para hospitalización de cirugía cardiovascular, pero en general la hospitalización, medicina interna y cirugía son 58 camas para esta problemática, o sea que pudiéramos hacer rotación perfectamente. O sea que la capacidad es muy grande.

Presidente Chávez: Bien. Bueno fíjense un resumen de esta inversión, 7.6 millardos, 7 mil 600 millones de bolívares Centro Cardiovascular del Estado Falcón, totalmente equipado, proyecto de salud del gobierno revolucionario, el gobierno nacional revolucionario colocó seis mil 200 millones y la Gobernación de Falcón mil 300 millones, esto va a prestar servicio de emergencia cardiovascular y Unidad de Cuidados Coronarios, además de consulta externa de cardiología pediátrica, cardiopatía congénita que es un tema, Dios mío, que a mí me asalta cada noche, los niños, porque me los consigo por ahí con el corazoncito, entonces a veces una operación vale 20 millones de bolívares, hemos ayudado a muchos pero hay problemas todavía, con esto vamos a poder continuar atendiendo con más eficacia, eficiencia y rapidez a los niños que nacen con esos problemitas de cardiopatías congénitas atendidos a tiempo se recupera, pero si no se atienden a tiempo pueden morir, pueden morir o vivir una vida muy corta y cargados de problemas, lamentaciones; cardiopatía isquémica, diabetes, todo esto consulta externa para pos intervencionismo; también va a prestar el servicio de diagnóstico no invasivo, ecocardiografía y todas estas cosas que no invaden el cuerpo, el otro invasivo también lo va a prestar ¿no?, cardiología intervencionista pues, ya cuando a uno lo intervienen allí, electrofisiología, marcapasos. ¿Se va a poner marcapasos ahí? Cirugía cardiovascular de pequeño y mediano aporte. Se va a prestar también el Servicio Cardiovascular de gran aporte que son cirugías correctivas, de cardiopatías congénitas, bay pass coronario, cirugía valvulares ¿es lo que llaman operaciones de corazón abierto?, también se van a hacer allí, totalmente gratis, ahí no se va a cobrar un centavo. Esta es la revolución.

María Urbaneja: Es importante eso Presidente, que realmente ahí vamos a garantizar que la salud es un derecho y un bien público.

Presidente Chávez: Claro, porque aquí habían privatizado todo esto. El que no podía pagar veinte millones se moría sencillamente pues, se mueren y listo y ahora no, ahora es una responsabilidad del Estado.

Ahora, yo le pregunto a la gente que no está de acuerdo con nosotros. ¿con qué están de acuerdo entonces? Para preguntarle para que digan ¿están de acuerdo con privatizar la salud?, es decir que sólo los ricos puedan ir a las clínicas y a hacer tratados. Yo no creo. Yo no creo que haya tanto egoísmo en alguien. Para poner un solo ejemplo ¿están de acuerdo cuando estamos inaugurando las Escuelas Bolivarianas con computadoras, con Internet, campos deportivos? Están de acuerdo algunos en que solos los hijos de los ricos reciban educación de calidad y hagan deportes. ¿Están de acuerdo con eso? Yo no creo que haya tanto egoísmo. Este es el tema central de la revolución, hermanos: todos somos iguales, todos tenemos los mismos derechos, y un gobierno su acción fundamental tiene que estar orientada por allí: los derechos humanos esenciales para todos: los pobres, los ricos, los negros, los blancos, los marrones, los hombres, las mujeres; los niños, las niñas, los ancianos, las ancianas somos todos, somos todos.

Bueno ¡qué cosa tan bonita esto! Pruebas diagnósticas de neurología también se van a hacer ahí. Electroencefalogría, y explícame qué es esto de electromiografía.

María Urbaneja: Es un estudio eléctrico de la actividad muscular.

Presidente Chávez: La encefalografía eso sí lo sé, ¡ajá!, inversión en salud en el Estado Falcón. Aquí tengo un resumen. Con este proyecto la Red Ambulatoria se ha recuperado con un total de veinticuatro ambulatorios en todo Falcón, con una inversión de quince mil millones de bolívares que se han ejecutado aquí, y actualmente se está trabajando en el cuarto piso del Hospital doctor Alfredo Van Griken, en Coro el piso pediátrico, me gusta mucho eso para los niños.

María Urbaneja: Se está trabajando ahí, y se va a terminar la dotación ahí.

Presidente Chávez: ¿Cuándo terminamos ahí, María?

María Urbaneja: Creo que en dos meses, Presidente.

Jesús Montilla. Va a quedar mejor que cualquier clínica privada.

María Urbaneja: Va a quedar muy bueno.

Presidente Chávez: Vamos a venir, haber si yo vengo a inaugurar ese cuarto piso del hospital, piso para los niños y para las niñas. Hay que ponerle muñequitos ahí y esas cosas, hasta Internet también.

María Urbaneja: Salas de esparcimiento y también para recuperación escolar, porque los niños pueden tener una hospitalización y que no pierdan su prosecución escolar.

Presidente Chávez: Que tengan Internet y computadoras y, todo eso lo van a tener los niños. ¡Qué bonito! Que lleguen los niños pobres y sean atendidos igual que los ricos, igual que todos en todas partes. El Ambulatorio de Chintire de Coro también se está mejorando. Para el mes de julio el próximo mes se iniciarán los trabajos de rehabilitación de la emergencia del Hospital de Coro, este mismo hospital Alfredo Van Griken, se le va ahora a rehabilitar la emergencia, 648 millones de bolívares, y PDVSA va a aportar 700 millones de bolívares, Félix. ¿Qué tal Félix, dinos algo ahí, síguenos motivando, que nuevas noticias nos tiene de PDVSA, van a financiar este hospital?

Félix Rodríguez: Ese es un plan conjunto en donde PDVSA aporta una parte y el resto pone las instituciones siguiendo alineando PDVSA con los planes del Gobierno, y el desarrollo del país que antes no era así. Antes PDVSA andaba por un lado y por el otro andaban los ministerios, y ahorita lo que queremos es cohesionar y que andemos en la misma línea como dice la Constitución.

Presidente Chávez: El plan endógeno avanza.

Félix Rodríguez: El plan endógeno avanza, ejemplo de eso es que un galpón ahorita, eso no es un galpón. Si usted viera eso, eso es una industria, y la gente lo que tiene en la mente es que a los lados ese es el núcleo para expandirse, por ahí me decían que hasta grasa para los motores van a empezar a hacer ahí, me hablaba Vladimir Ruiz que acaba de llegar por aquí, y así que él es uno de los promotores de estas catorce empresas que se empezaron a hablar, y eso forma una pequeña parte de la industrialización que se puede hacer con las corrientes de la refinería aguas abajo, como dice la nueva Ley de Hidrocarburos, Presidente estamos alineando realmente la economía a este esfuerzo que realmente mucha gente siente egoísmo por el trabajo que estamos haciendo día y noche, construyendo la nueva cifra del producto ingreso del país. Ya ahorita aunque no se ha comentado ya, en menos de mes y medio las reservas nuestras han aumentando más de mil seiscientos millones de dólares y eso es un ejemplo para el mundo. Como aumentan las reservas de un país después de un paro tan devastador como el que nos hicieron, y pudimos salir adelante; esa es la construcción realmente.

Presidente Chávez: Aquí tenemos algún resumen de, precisamente eso que tú estás diciendo, la economía. –agárrame ahí, porque sino la brisa hace de la suya- vean la producción petrolera, ahí está por encima de tres millones de barriles de petróleo. Aplausos para la nueva PDVSA. Las reservas internacionales, estoy sirviéndote de apoyo a la clase que estás dando. Fíjate como tenemos aquí todo, Alo, Presidente tiene todo. Mira como van las reservas internacionales recuperándose, van palo arriba. Venían palo abajo y ahora van palo arriba las reservas internacionales. Y el control de cambio sigue. Hay algunos locos por ahí o desesperados, o algunos que no son locos sino críticos. Pero no, algunos que andan locos porque se levante la medida. Otros críticos que los oímos. Pero nosotros tenemos muy claro lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer. Hay algunos que dicen que hemos violado la Constitución. Para nada. Eso fue un acuerdo en el marco de la Constitución entre el Banco Central de Venezuela y el gobierno revolucionario, y establecimos el control de cambio.

Mira Félix por aquí me llegó este volante, este periódico, periódico de la nueva PDVSA Occidente. Este es muy bueno. Supongo yo que sacaron varios cientos de miles, y esto anda volando por todas partes.

Félix Rodríguez: Ese es el segundo, el primero se lo dimos hace veinte dos días, se lo dimos allá en la Costa Oriental del Lago.

Presidente Chávez: Recuerdo que estuvimos allá.

Félix Rodríguez: Ese es el resumen de la visita que usted tuvo allá.

Presidente Chávez: ¡Qué bien!, una bonita foto, la nueva PDVSA en Occidente. Los trabajadores compartimos con el Presidente. Pasamos un día feliz ahí en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Muchos saludos le lleva por favor, y por aquí saludamos a todos los gerentes, trabajadores y sus familiares, obreros y toda la gente de ahí, de esta PDVSA de Occidente. Mantenemos el ritmo de producción. Venezuela, eje de integración energética para América Latina. Brigada petrolera en acción,. Fabricamos lanchas en talleres centrales, y ahora el aluminio lo vamos a tener, el aluminio naval. Abrimos los Comisariatos –esos los habían cerrado los golpistas- Creada 104 cooperativas. Adiestramiento basado en el computador. Año escolar 2003-2004 se le informa a los trabajadores activos de Las Salinas, Tiajuana, Lagunillas y Bachaquero que la preinscripción de alumnos para el período escolar 2003-2004 se realizará desde el 21 de mayo al 5 de junio. Centro de Atención Integral al trabajador petrolero. Calidad de vida. Cajas de ahorros. La Caja de Ahorros de los Trabajadores. El sistema de créditos para la adquisición de productos como ropa, calzado, servicios de odontología, la salud; los trabajadores de PDVSA. Felicitaciones Félix, amigo mío.

Félix Rodríguez. Gracias a los trabajadores de PDVSA, es un equipo Presidente.

Presidente Chávez:_ Así es. Gracias Félix. Félix Rodríguez, Gerente de PDVSA en Occidente.

¡Qué animado! Ya casi nadie aplaude parece que el hambre está pegando aquí. Hay unas empanadas muy buenas por ahí, yo me comí una. ¿No han repartido empanadas por ahí, las venden barato, parece que a medio? Empanadas a medio, empanadas populares. ¿No hay empanadas? Con razón casi nadie aplaude. Pero yo te vi comiendo a ti una Yadira, entrevístame a Yadira ¿qué estabas comiendo tu Yadira?

Yadira: Lo único que estaba comiendo era mandarina, Presidente.

Presidente Chávez: No te comiste una empanada de esas de queso.

Yadira: No.

Presidente Chávez: Qué pasará con la logística, estamos fallando. La gente ya está, como que quieren irse a comer algo. Lameda ¿tú también? Está rendido, ahí está el General Lameda. ¿No comiste empanada?

Lameda: Tuve la previsión de comer antes de venir para acá.

Presidente Chávez: Ah; comiste ¿pero qué ahora comiste? Ah, el desayuno o cargas un por si acaso por ahí, ¿en dónde están los Generales y Mac Gregor? Seguro que tienes una bolsa, un refrigerio de combate por allí.

Mira, Yadira y cómo va el Plan de Ciencia y Tecnología, qué cosas nuevas nos tienes por ahí. ¿Qué ha pasado en estos últimos días en Ciencia y en Tecnología, aquí en Falcón no hay nada de eso?

Yadira: Claro Presidente. El Proyecto Alcaldía Digital que lanzamos el martes sobre el cual se firmó convenio precisamente para Falcón corresponden cinco alcaldías. Y una de ellas es precisamente la que corresponde a este Municipio y otro que corresponde a la Cruz de Taratara en la Sierra de San Luis hay dos.

Presidente Chávez: Mira ¿cuántos Infocentros tenemos aquí en Falcón?

Yadira: 10 Infocentros hay aquí en Falcón.

Presidente Chávez: Vamos a incluir a Falcón en la lista de que esas que vamos a hacer, que no estaban en el presupuesto pero los vamos a construir este año. Dijimos ¿qué cuántos eran?

Yadira: 17 ofreció usted en el acto del martes.

Presidente Chávez: 17 Infocentros más vamos a construir, y de allí vamos a ver cuántos le tocan a Falcón, en base a las necesidades. Hemos avanzando mucho en lo que es Ciencia y Tecnología. Muchas gracias Yadira. Adelante.

Bueno hablando de los militares que allá estaba Lameda, comiéndose una empanada, perdón una mandarina también. Por cierto que tenemos que seguir empujando los cultivos organopónicos, hay que acelerar los planes. Todos los planes en la revolución las cosas tienen que ser rápidas y buenas, esas dos variables. No podemos sacrificar ninguna de las dos: lo bueno no puede sacrificar lo rápido, y lo rápido no puede sacrificar lo bueno; las dos cosas: rápido y bien hecho. Ahí vamos cultivando por todo el país.

Hablando de la Fuerza Armada vamos a ver un vídeo.

La Fuerza Armada Nacional avanza junto al país.

Hace unos días en Margarita me conseguí a los pilotos del Grupo 11 de los Mirages, entrenándose por todo el oriente, con una base de operaciones en la Isla de Margarita. Y allá estaba el Coronel Pérez Escalona, fue edecán mío ese muchacho, muy buen muchacho. Pérez Escalona, y ahora es Comandante del grupo 11, los aviones Mirages que andan cruzando los espacios por todas partes. Saludos a los pilotos y al personal de tierra y a los técnicos de todos los grupos aéreos de Venezuela, los grupos aéreos de combate; entrenándose y equipándose para garantizar la soberanía de nuestro espacio aéreo, paladines del espacio soberano. Hasta el gobernador Reyes anda volando. Me invitó a un vuelo F16 el gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes vamos a ir un día de esto, qué es eso pa´mi y aprendo también a volar F16, un día de éstos hacemos un Aló, Presidente en un F16 qué sería, oye sería rápido el programa.

Vamos a saludar pues a todos los militares. Hace poco me decía el General Baduel que estuvieron en la Cuarta División Blindada en El Pao. Por fin que no llegaron los vídeos no los he visto, quiero que pasemos unos vídeos del entrenamiento de la Infantería, de los Blindados, Fuego de Artillería. La semana que viene el Ejército estará en maniobras en Tulé, allá en el Estado Zulia.

La Guardia Nacional haciendo operaciones antidrogas, entrenamiento de los Comandos Rurales.

La Marina de Guerra también haciendo entrenamientos con las fragatas, con los patrulleros. Es decir, la Fuerza Armada en marcha, junto a la República Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional. Adelante muchachos.

Video

La Armada venezolana

La Armada venezolana data de 1823, tiene sus raíces en el hecho histórico de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Hoy en día, 180 años más tarde, esta organización depende del Ministerio de la Defensa, y forma parte de la Fuerza Armada Nacional junto con otros tres componentes: Ejército, Aviación Militar y Guardia Nacional.

Su razón de ser, se refleja en la Constitución Nacional vigente en su artículo 12 que reza: Que las costas marinas son bienes del dominio público, y establece como su obligación la custodia de las áreas marinas y submarinas de Venezuela que totalizan 762 mil kms cuadrados.

Hoy en día la Armada de la República Bolivariana de Venezuela cuenta con cinco comandos operativos, y cuatro administrativos: Todo bajo la estructura de la Comandancia General de la Inspectoría y el Estado Mayor General de la Armada.

La Base Naval Contralmirante Agustín Armario, es una de las principales bases navales de nuestra Armada venezolana, ubicada en la ciudad de Puerto Cabello la cual tiene como misión garantizar el mantenimiento de nuestras unidades flotantes. Un abastecimiento oportuno y todos los servicios de apoyo a las unidades acantonadas en la Base Naval.

En esta Base Naval se encuentran acantonadas varias unidades de suma importancia de la Armada, y de la Fuerza Armada en general, como es el caso del Comando La Escuadra. El caso del Batallón de la Infantería de Marina, el Comando de Guardacostas en Puerto Cabello. La unidad de encarenados de la Armada. Dianca, Diques y Astilleros Nacionales. El Comando de la Aviación Naval y el Destacamento 25 entre otros.

En esta Base Naval se encuentran atracadas las principales unidades de la flota de la escuadra de la Armada venezolana. El caso de las fragatas misilísticas, los LFP, los transportes anfibios, el Tango 81, el Buque de Apoyo Logístico entre otros.

Soy el Contralmirante José Rafael Pérez Montero, un Comandante y además Comandante de la Guarnición Puerto Cabello y Mora.

Nos encontramos en la mañana de hoy en este hermoso paisaje de las tierras porteñas, en donde se encuentra ubicada la Base Naval Contralmirante Agustín Armario. Una de las principales Bases Navales de nuestra Armada venezolana la cual tiene como misión: garantizar el mantenimiento a nuestras unidades flotantes, un abastecimiento oportuno y todos los servicios de apoyo a las unidades acantonadas en la Base Naval.

En la Estación Principal de Guardacostas, parte del Comando Naval de Operaciones se conducen actividades para garantizar la salvaguarda naval. En la actualidad cuenta con cuatro unidades tipo patrulleros guardacostas, lo cual permite como brao operativo extender sus funciones a lo largo de nuestro territorio nacional, específicamente en los espacios acuáticos, garantizando toda nuestra zona económica exclusiva.

Héctor Rodríguez Pérez: Soy el Capitán de Fragata Héctor Rodríguez Pérez, Comandante de la Estación Principal de Guardacostas en Puerto Cabello; tiene su sede en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario. Desde este comando operativo, base del comando naval de operaciones conducimos sitios de guardacosta con la finalidad de darle cumplimiento a lo establecido en la Carta Magna. Ella establece funciones bien puntuales para la Armada, y en el caso del Comando de Guardacostas existen funciones como es garantizar la salvaguarda naval.

La Armada de la República Bolivariana de Venezuela asegura la defensa naval y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, a fin de garantizar con juntamente con los demás componentes, la soberanía, la integridad, la libertad y participa activamente en el desarrollo de la República.

En la Armada venezolana la incorporación y reparación de unidades es una constante, razón por la cual el pasado 29 de mayo del presente año regresaron al país dos aviones tipo Aviocar Caza 212 serie 200 tras ser reparados en España a un costo de nueve millones quinientos mil dólares. Estas unidades pertenecen al escuadrón aeronaval de transporte aéreo táctico y administrativo. La Armada Venezolana siempre avante con el desarrollo del país. Los adelantos tecnológicos y científicos en el área de la defensa naval, encara el tercer milenio de la mano, al servicio de la Nación.

Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a los muchachos y muchachas de la Armada. La Armada Libertadora la llamo yo. Además que estamos en el marco de la celebración del 180 Aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. 180 Aniversario. Estamos en el año de la celebración de aquel hecho histórico de repercusiones profundas en la Revolución de Independencia. Bueno, estas aeronaves que ustedes vieron al final, después de tantas imágenes, del entrenamiento de los muchachos y muchachas de la Armada, aviones donde se invirtió, el gobierno revolucionario invirtió nueve millones y medio de dólares para su modernización, no sólo reparación, modernización. Aeronaves de la Armada, del escuadrón aeronaval de transporte, todo el soporte logístico y tecnológico. Esas son naves de mucha importancia porque cumplen tareas, están habilitadas para lanzamiento de paracaidistas, transporte de grupos de comando, transporte táctico de personal y equipo, saneamiento de área en ejercicio y operaciones de la Armada, evacuación de personal y material, evacuación aeromédica y sanidad de campaña, enlaces administrativos, y además, la revolución también los ha utilizado para el cumplimiento de las rutas aéreas, sociales que la Fuerza Armada está cumpliendo, es parte del Plan Bolívar 2000 desde hace ya casi tres años, han viajado miles de personas a costos casi cero, la ruta en ese caso, a la Armada le corresponde la ruta social Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo y Rió Negro, con esos aviones, el que quiera hacer turismo, transporte, necesidades, apoyo a esas poblaciones, rutas aéreas sociales que siguen funcionando. Así que adelante muchachos. Por ahí estaba el Contralmirante Quintana Castro, comandante de la Guarnición de Punto Fijo. Que tal Quintana como te va, dale un saludo a Venezuela desde aquí.

Contralmirante Quintana: Bien mi Comandante en Jefe, aprovecho la oportunidad para darle un saludo a todo el pueblo venezolano en nombre del Comando Naval de la Zona Naval de Occidente, la Guarnición de Punto Fijo, y Comandante de la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón. Usted nos refirió la función que cumplen estos aviones y las actividades que estamos haciendo en la mar. Tenemos para finales de este mes la inauguración de la Estación Hidrográfica de Occidente, en Los Monjes, y la celebración de la Quinta Conferencia Internacional de Tráfico Marítimo acá en Paraguaná.

Presidente Chávez: Esas son actividades muy importantes que está impulsando la Marina y el gobierno nacional, allá en Los Monjes se va a instalar?

Contralmirante Quintana: El faro, la estación hidrográfica de Los Monjes, allí, para ejercer el control del tráfico marítimo, el proyecto contempla elevar un poco más la altura del faro, y la instalación de nuevos equipos para el control de tráfico marítimo.

Presidente Chávez: bueno esto es el perfeccionamiento y el mejoramiento de las medidas de control marítimo. Y además una conferencia internacional.

Contralmirante Quintana: La Quinta Conferencia Internacional de Tráfico Marítimo, acá en Paraguaná.

Presidente Chávez: Eso ¿en qué fecha es?

Contralmirante Quintana: Del 22 al 26 de junio dentro de dos semanas.

Presidente Chávez: Fíjate que son dos actividades de mucha importancia, pido a Aló Presidente, al equipo que haga contacto con la Marina de una vez para ir preparando actividades de contacto y de difusión de estas dos importantes actividades. Quintana Castro, salúdame a la familia, y a toda la gente de la Guarnición de Punto Fijo. Y especialmente de la Armada Venezolana. Armada Libertadora y felicitaciones pues a todos ustedes. Adelante.

Contralmirante Quintana: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Gracias a ti. Bueno y saludamos por ahí al otro visitante, Capitán Vielma Mora, Superintendente Nacional Tributario, lo saludamos iniciando una gestión, ya pronto haremos un programa donde haremos un análisis y sobre todo, resultados Vielma Mora. No a la evasión fiscal. Qué tal Vielma, danos un saludo allí ¿cómo van las cosas por el Seniat?

Capitán Vielma Mora: Presidente estamos trabajando muy fuerte, como usted lo ha dicho. Vamos a ir de fondo y vamos a evitar la evasión fiscal, la elusión y vamos a trabajar duro contra el contrabando. Usted hizo una proposición presidencial que es para trabajar por el país, aquí vamos a evitar que siga el contrabando de cigarrillos, licores, alimentos porque eso perjudica a la pequeña y mediana empresa del país. La semana pasada hicimos en Guanta, en el Edo. Anzoátegui, una reunión con todos las personas de aduanas con el objeto de darles el programa inicial de la lucha contra el contrabando y viene una ley de anticontrabando, que va para la Asamblea Nacional, dura, porque vamos a combatir muy fuerte con la Fuerza Armada Nacional y los órganos policiales, la lucha contra ese flagelo que daña las economías, como es el contrabando en Venezuela, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno Vielma cuenta con todo nuestro apoyo pido apoyo para el Seniat en todo el país. Hay que contribuir todos, gobernadores, alcaldes, diputados, comunidades, civiles, militares, no podemos seguir permitiendo que nos roben. Todo el que tenga que pagar impuesto debe hacerlo y el que evada un impuesto es un delincuente y debe ir a prisión porque así lo señala la Constitución Bolivariana. Pronto haremos una reunión de trabajo Vielma, con el Ministro Giordani, el Ministro Merentes, el Ministro Nóbregas y el nuevo equipo del Seniat, mano firme, saneamiento hacia adentro del Seniat, incremento de la recaudación, los planes pedagógicos de incentivar, de motivar y también los planes de cobro, de neutralización de contrabando, evasión y todos esos viejos vicios que todavía perviven por allí. Yo te he pedido que me hagas un plan que se llame evasión cero. Ese plan lo vamos a ver pronto, mucha suerte Vielma Mora y a toda la gente del Seniat. Ese Seniat que se profundiza, se moderniza y se reestructura. También saludamos al Presidente de Fondur, José Vicente Rodríguez. Está también por alli´, bueno, hablando de la Fuerza Armada he invitado al General de Brigada Rafael Martínez Morales, presidente del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, anda con parte de su equipos, recuperando el IPSFA para que sirva cada día mejor a la gran familia militar venezolana y tenemos buenas noticias para la familia militar por cuanto el gobierno revolucionario ha aportado recursos.

Nos estamos recuperando después del golpe. Los militares venezolanos deben saber, deben ser conscientes todos y sus familiares, el daño terrible que también a la Fuerza Armada le hizo el golpe de abril y el golpe petrolero. No hubo recursos para pagar completamente las colocaciones en los fideicomisos, los intereses de los fideicomisos. Hubo que reducir los presupuestos de mantenimiento de armas y de equipos, hubo que reducir el entrenamiento, llevarlo al mínimo, ahora estamos recuperando mantenimiento, adiestramiento, instrucción. Anoche estuve en la Academia Militar, les vamos a reestructurar y a reacondicionar el comedor a los cadetes de la Academia Militar, igual de las demás escuelas de formación de oficiales, bueno, Martínez Morales, por aquí tengo el informe pero quien mejor que tu para brevemente decirnos cómo avanza el IPSFA y la seguridad social de los militares venezolanos, de sus familiares, de nuestros familiares.

General Martínez Morales: Si, efectivamente presidente, si Dios quiere entre miércoles y viernes de esta próxima semana el personal militar activo tendrá oportunidad de cobrar sus intereses caídos. Usted autorizó la semana pasada la subasta de los B Bonos y ya todo está dispuesto para hacer efectivo esto entre los días que ya le señalé. Igualmente, el capital del fideicomiso para que todos tengamos ya el 100% y como reconocimiento a la deuda social que tienen el estado con el sector militar. En cuanto a decisiones adoptadas en Consejo Directivo, hay una serie de medidas.

Presidente Chávez: Fíjate, fíjate un segundo, vamos a comentar algo, este asunto del fideicomiso y los intereses causados del segundo semestre del año 2002 que fue el semestre desastroso, el posgolpe y de pregolpe, quedó el semestre entre los dos golpes. Bueno a pesar de todo el daño económico y después de haber hecho este gran esfuerzo he dispuesto que se emitan como se emitieron a través de bonos de la deuda pública interna una orden de pago por 170 mil millones de bolívares que van todos para el Ipsfa, de allí de ese dinero es que vamos a cubrir el 100 por ciento del capital del fideicomiso, esto va sólo para los militares activos, nosotros los retirados ni un centavo, ustedes los activos, cien por ciento muchachos.

Rafael Martínez Morales: Hasta diciembre del 2002.

Presidente Chávez: Y hay que empezar desde abajo, o los muchachos de las jerarquías menores, los grados menores que ganan sueldos más bajos pero está garantizado incluso para los Generales, todos los grados de la Fuerza Armada 100 por ciento del capital del fideicomiso del segundo semestre del 2002 y los intereses que eso hubiera generado y que vamos a reconocerlo por supuesto, todo eso se les va a pagar a partir de ¿qué fecha me dijiste?

Rafael Martínez Morales: Los intereses caídos entre miércoles y viernes de esta próxima semana y luego los intereses que generen en el vencimiento de los cupones por concepto de capital de fideicomiso el vencimiento de cada cupón estamos activando ... que le permita que cada tres meses ese personal pueda tener esos intereses a su disposición también.

Presidente Chávez: Okey. Tú no tienes un cuadro ahí, por ejemplo preguntaría ¿cuánto va a cobrar el subteniente Alemán, creo que no le sale, los ayudantes míos que son subtenientes? ¿No les sale, no?

Rafael Martínez Morales: Bueno ellos todavía. No les sale porque no tienen diez años pero sí está en estudio para que cobren su fideicomiso a partir del primer año como vamos, estamos trabajando en eso.

Presidente Chávez: Ajá. Estamos trabajando en eso para que cobren desde su primer año.

Rafael Martínez Morales: Sí.

Presidente Chávez: Claro que es la nueva disposición que tenemos. Ahora ¿cuánto va a cobrar un Capitán, por ejemplo?

Rafael Martínez Morales: Bueno usted sabe que no se cometió, aquí está todo el personal porque a veces se saca el promedio de un Capitán, pero hay capitanes que tienen muchos más años que un Capitán nuevo.

Presidente Chávez: No importa pero un promedio.

Rafael Martínez Morales: Entonces vamos a hablar de un Capitán.

Presidente Chávez: Un Capitán que tenga tres años de antigüedad, dos años, un año, para tener una idea. A ver.

Rafael Martínez Morales: El capitán Ochoa, que es el ayudante que está buscando aquí vamos a ver.

Presidente Chávez: El capitán Ochoa es tu ayudante. ¿Cuánto va a cobrar el capitán Ochoa?

Rafael Martínez Morales: No le corresponde porque tampoco tiene los diez años todavía, pero aquí están los capitanes, alguien conocido.

Presidente Chávez: No lo nombre, no lo nombres.

Rafael Martínez Morales: Capitán.

Presidente Chávez: Cualquier Capitán que vaya a cobrar, que le corresponda por su antigüedad.

Rafael Martínez Morales: Ochocientos 87 mil bolívares, 887, 888, dependiendo de la carga familiar.

Presidente Chávez: Esos son capital del año, del segundo semestre del 2002.

Rafael Martínez Morales: Sí, esos son los del año 90, este monto que tienen, que van a cobrar, 887 mil bolívares y dependiendo de los hijos unos cobran más otros un poquito menos.

Presidente Chávez: Bueno, correcto. Quería poner un ejemplo nada más. Esto contribuye a incrementar el poder adquisitivo de la familia militar venezolana y además es justicia pues, deudas del Estado con los militares y no sólo los militares, eso lo estamos haciendo con todos los sectores del país, en este caso invitamos al general presidente del Ipsfa. Tú me ibas a hablar de otras decisiones del Consejo Directivo del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada.

Rafael Martínez Morales: Sí, fue autorizado el incremento del monto por solicitudes de créditos hipotecarios al personal militar. Prácticamente se ha duplicado y hasta veces se requiere con autorización de la Junta Administradora que se triplique el monto a otorgar.

Presidente Chávez: Sí, aquí tengo el informe y esto es muy positivo también, esto lo venimos trabajando desde hace unos dos años la necesidad de incrementar el monto de los créditos hipotecarios, sobre todo para los militares porque por ejemplo miren, hasta el día de hoy, hasta el día de la toma de la decisión, a un Capitán le corresponde un crédito de 8 millones de bolívares máximo para adquisición de vivienda, todos sabemos cómo está hoy el costo de la vivienda, insuficiente; a un Teniente de Navío lo mismo, a un Teniente de Fragata seis millones de bolívares, a un Sargento Técnico de Primera cinco millones de bolívares. Ahora hemos duplicado, a un Capitán ahora le corresponden 14 millones, casi el doble, 14 millones y medio de bolívares; a un Coronel 24 millones, a un Sargento Técnico de Primera pasa de 5 a 8 millones; a un Sargento Ayudante pasa de 5 a 10 millones; a un Sargento Superior, esa es la tropa profesional, pasa de 6 millones a 12 millones; a un Sargento Primero Aerotécnico de Tercera o Guardia Nacional de tres millones pasa casi a 5 millones. Estos son esfuerzos del Gobierno a través del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada para incrementar el nivel de vida de los militares venezolanos que bien se lo merecen por sus luchas, por su sacrificio, por su desprendimiento, por su entrega a la defensa de la democracia y a la lucha por la justicia social a lo largo y ancho de nuestro territorio. Bueno muchas gracias Martínez Morales. Sé que tienes otros proyectos, debo visitar pronto el Ipsfa, tengo tiempito que no voy por allá. ¿No hay una partida de béisbol por allá en estos días, en el Ipsfa?

Rafael Martínez Morales: Sí, hay buen equipo allá.

Presidente Chávez: Hay buen equipo.

Rafael Martínez Morales: Ayer fuimos a Bolívar y allá Azuaje nos tenía una emboscada con un equipo, una selección tremenda, perdimos dos a una.

Presidente Chávez: En béisbol o en softbol.

Rafael Martínez Morales: Softbol, softbol, yo juego softbol ahora.

Presidente Chávez: Softbol. Bueno softbol, por ahí viene pronto el cuadrangular de softbol Día del Ejército, ahí trataremos de estar, vamos a ver. Bueno Martínez Morales. También está por allí el presidente del INCE, Eliécer Otayza Castillo. ¿Qué tal Eliécer, cómo te va?

Eliécer Otayza Castillo: Buenas tardes mi Comandante.

Presidente Chávez: Levántale el micrófono, que ese muchacho mide como cuatro metros. Ajá. Mira, Eliécer.

Eliécer Otayza Castillo: Ordene mi Comandante.

Presidente Chávez: Te invito, porque me han llegado unas noticias muy buenas de cómo comienza el INCE, cómo se está repotenciando, articulándose, coordinando por todos lados pero en este momento yo te he dado una tarea fundamental. Eliécer Otayza además de su función en el INCE lo he nombrado presidente de una Comisión Presidencial para el Plan Robinson, no debe haber ningún analfabeta en Venezuela en poco tiempo, hay demasiados analfabetas en Venezuela, casi dos millones de analfabetas, eso no puede ser y esa es una carga que traemos desde hace mucho tiempo, esto ha venido bajando en los últimos años pero muy lentamente.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes tiene planes al respecto pero no, no basta con los planes normales, éste es un plan extraordinario, ésta es una ofensiva utilizando métodos muy modernos, el método es cubano, método cubano. Ah, ya empezaron algunos adecos a chillar: Te das cuenta, que Chávez quiere meter el comunismo a la gente. No, el comunismo no, las letras. A, B, C. Las letras para que todos podamos leer la Constitución, la Constitución, las leyes, los periódicos. Oye por allá me dijo a mí un campesino el otro día: Ay Chávez yo quisiera leer la Constitución ¿cómo hago?, no sé leer.

Bueno ya comenzó el plan piloto a funcionar, estamos trabajando muy duro, vamos a trabajar por televisión, utilizando métodos ultramodernos, ese método cubano por cierto hay que agradecerle de nuevo a Fidel, a Cuba, el apoyo que nos dan; ese es uno más de sus apoyos, por el bien del pueblo venezolano, en Cuba no hay analfabetismo, hace rato largo que lo acabaron pero han desarrollado unos métodos que incluso recientemente el método cubano ha recibido un reconocimiento de la UNESCO allá en París, las Naciones Unidas, como uno de los métodos mejor calificados y más avanzado del planeta Tierra pues, ese método gracias al apoyo de Cuba lo vamos a tener aquí ahora y ya arrancó el plan piloto en varios barrios de Caracas, de Maracay y otras ciudades, pero estamos es sólo probando el plan, plan piloto pero estamos preparando la ofensiva a partir del primero de julio arrancará el Plan Robinson y el objetivo Otayza y tú eres el presidente de esa Comisión y yo sé que no vamos a fracasar, no vamos a fallar, el objetivo es alfabetizar verdaderamente, no es sólo que digan A, B, C, o pongan la firma, no señor, que sean capaces de leer, de analizar y de seguir leyendo y mejorando este año por lo menos a un millón de compatriotas, este mismo año Otayza. ¿Qué tal Eliécer?

Eliécer Otayza Castillo: Mi Comandante debo decirle que se ha evaluado la experiencia que hemos ya avanzado en el Estado Aragua y en el Estado, en Distrito y hemos tenido resultado importante, las personas efectivamente el método le da la posibilidad de aprender a leer y escribir pero además el método, la técnica cubana ha sido asimilada totalmente por las personas que facilitan este trabajo que son venezolanos, que tienen una experiencia y por lo tanto ya el método es un método venezolano-cubano. La meta es, mi Comandante, una población cercana a un millón 200 personas, habitantes venezolanos, estamos trabajando para conseguir 50 mil locales, ya llevamos aproximadamente 25 mil locales, estamos buscando el apoyo de todos los gobernadores, los alcaldes, la sociedad como un todo para ir a diversas comunidades, la población colaboradora o voluntarios se necesitan casi 100 mil voluntarios ya que llevamos un promedio de 45 mil, probablemente a finales de este mes ya tengamos.

Presidente Chávez: Diez mil voluntarios y ya tenemos 45 mil.

Eliécer Otayza Castillo: Correcto mi Comandante.

Presidente Chávez: En dos semanas prácticamente. Además miren, yo fui a uno de esos sitios donde se está haciendo el plan piloto, en silencio, calladito fui por allí y vi, me conseguí allí unos 12 compatriotas en un aula, un soldado facilitador, en otro conseguí a una muchacha voluntaria, estudiante universitaria ya con el video, el televisor, el video, la cartilla, el libro, el lápiz y aquella gente tan concentrada que no se dieron cuenta cuando yo entré al aula y me senté en la parte de atrás y estuve como media hora mirando, qué cosa tan extraordinaria, hay gente que no sabe ni agarrar el lápiz pues.

Eliécer Otayza Castillo: Correcto.

Presidente Chávez: Hay que empezar porque aprendan a agarrar el lápiz, por perderle el miedo al papel, algunos le tienen como temor a agarrar un papel. Claro, nunca en su vida nadie se interesó por ellos, ahí vi a una señora que después me dijo que tenía una bodega por allá y yo le preguntaba bueno y tú no sabes leer ni escribir ¿cómo tienes la bodega? Bueno me ayuda mi hijo. Otro muchacho como de 18 años que no pudo estudiar pues, tuvo que trabajar desde niño, hay algunos niños que se están incorporando, Otayza.

Eliécer Otayza Castillo: Sí mi Comandante.

Presidente Chávez: Esa es una variable que no habíamos considerado.

Eliécer Otayza Castillo: Correcto mi Comandante.

Presidente Chávez: Resulta que están llegando niños de.

Eliécer Otayza Castillo: Diez, doce, hasta ocho años, ocho, diez y doce.

Presidente Chávez: No te oigo bien.

Eliécer Otayza Castillo: Ocho, diez y doce años mi Comandante.

Presidente Chávez: Hay unos niños de 8 años.

Eliécer Otayza Castillo: Hay niños que acompañan a su madre que tienen quizás cinco, seis años, acompañan a su madre y ayudan a que la madre y el padre aprenda a leer y a escribir.

Presidente Chávez: Claro. Entonces fíjate, el método originalmente, bueno y el derecho por supuesto lo tiene Cuba pero nosotros estamos adaptándolo.

Eliécer Otayza Castillo: Correcto mi Comandante.

Presidente Chávez: A nuestra circunstancia, bueno lo estamos probando en el terreno, ya en ¿cuántas aulas tenemos ahorita en la prueba piloto?

Eliécer Otayza Castillo: Veinticinco mi Comandante.

Presidente Chávez: Veinticinco aulas, ya estamos formando los primeros monitores, facilitadores y estamos haciendo los listados junto con el Ministerio de Educación de los analfabetas que hay en todo el país. Estamos adecuando los sitios, las mismas escuelas nos van a servir, un televisor en cada aula con su video y bueno ahí vamos, ahí vamos y yo, inclúyeme por favor Eliécer.

Eliécer Otayza Castillo: Le juro mi Comandante.

Presidente Chávez: En la lista de voluntarios, en el poco tiempo que tenga me pondré a dar algunas clases, porque eso se maravilloso, maravilloso, y aquí invito a todo el país a sumarse: gobernadores, alcaldes, las comunidades, los círculos bolivarianos; no debe haber ni un analfabeta en Venezuela en muy poco tiempo, en dos años digo yo, no debe haber ni un solo analfabeta. Ahora aquí le inventamos otra cosa, le mandé a decir a Fidel Castro ayer, que al método le estamos inventando cosas, cosas buenas por supuesto. Por ejemplo ¿qué inventamos aquí?, le dije a Otayza que me hiciera una especie de reglamento de incentivos. Ah, para enganchar el curso de alfabetización con las necesidades de la gente. Por ejemplo los que aprueben el curso de manera destacada, se ganarán el derecho a: 1. Formar una cooperativa. Darle prioridad –que se hizo el ministro Ramón desapareció, la silla de Ramón está vacía ¿se fue a comer una empanada seguro? Ah, bueno las cooperativas Eliécer, y tu como tienes el INCE, y por eso te puse de presidente, además de tu calidad humana, eres un educador, eres un pedagogo, eres analista de la realidad social, eres un patriota, eres un revolucionario y, con ese equipo que tienes allí.

El INCE, por ejemplo, viene Hugo Chávez y Jesús Montilla analfabetos de aquí de la Sierra y se inscriben. Yo llamo a todos los venezolanos no le dé pena, no, no, eso es por el bien suyo y de sus hijos. Hay algunos que les da pena, no señor, eso no es culpa suya. La culpa es de todo esto que ha pasado aquí.

Entonces viene y si nosotros nos destacamos en el curso y lo aprobamos por encima de un nivel que ya ustedes deben establecer de calificaciones, y aprobamos todos los exámenes con óptimas notas formamos entonces una cooperativa los dos, con otro de allá desde la Cruz de Taratara y otros de Churuguara. Entonces por el hecho de haber aprobado el curso con máximas notas, nos ganamos el derecho a: formando una cooperativa a que nos den los recursos para el trabajo de la cooperativa, es decir, en base a las características de las zonas en dónde vivamos, si es en la Sierra le damos tierras. Le damos tierras y créditos Otayza, así que hay que ir, allí está Nelson Merentes que tiene que apartarnos un fideicomiso para estos fines, para tener los recursos y apoyar productivamente a los que se destaquen, y otros incentivos más: unas condecoraciones, unos viajes, turismo, recompensa para los que se destaquen. Dime Otayza.

Eliécer Otayza: Si, primero van a tener acceso mi Comandante a seguir la educación básica, van a tener cursos adicionales en el INCE y en otras escuelas de Arte, van a tener créditos para las cooperativas, propiedad de títulos de tierra, se les van a entregar algunas becas, créditos para autoconstrucción de viviendas, viajes a lugar turísticos o históricos, otorgamiento de indultos a las personas que ya hayan cumplido con parte de las penas en las cárceles que también van a hacer beneficiados por este plan.

Presidente Chávez: Bueno ese último dependerá del estudio del caso de la persona, eso es un poco más delicado. Pero el caso de las cárceles, yo estuve leyendo allí. Pero el caso de las cárceles no puede ser automático, depende de qué delito haya cometido el preso.

Eliécer Otayza: Y el juez.

Presidente Chávez: Ahora fíjate una cosa, esto es vital para que el proyecto conecte a la gente con su vida cotidiana. Yo recuerdo cuando me tocó, que tenía como 12 años alfabetizar a dos compatriotas allá en Sabaneta de Barinas. Bueno yo lo recuerdo. Todos los días me iba, y ellos aprendieron: Ala, Pala, Casa. Tapara, Maraca. Juan Camejo y toda la historia de Juan Camejo y leían eso, y ponían el nombre: Juan, Petra. Pero después yo me fui, me despedí de ellos y que pasó con ellos, quedaron igual. Se preguntarían ellos y ¿para que aprendí yo a leer? O sea ¿cuál es el objetivo. El objetivo tiene que estar interconectado con la calidad de vida, con la proyección futura de esa familia. Por eso es que debemos ahora, y eso es parte del método éste, no puede quedarse eso allí nada más, no, ese es un primer escalón; eso tenemos que interconectarlo con el sistema de educación, el sistema regular de educación llevarlos luego a sexto grado y darle cursos técnicos para hacer cooperativas, para hacer mesas, carpinterías, para sembrar; para que poco a poco vayan abriendo más los ojos. Recuerden lo que decía Bolívar “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. Otayza, adelante, dime.

Eliécer Otayza: Permítame. Aquí tengo los teléfonos para los voluntarios o las personas que quieran hacer el curso es 0-800-4623-222, 0800-4623, 533 y 0800-4623, 469. En este mismo momento pueden llamar y ahí los van a atender para registrarse, bien sean voluntarios o personas que quieran serlo.

Presidente Chávez: Vamos a repetirlo con más calma a haber si nosotros lo podemos inscribirlo ahí en caracteres: 800-INCE A, B, C es un teléfono tomen nota. Para que usted le avise a los analfabetas de su cuadra, a los analfabetas de su municipio. Los alcaldes deben anotar todo esto. Los gobernadores, aquí le dejo a Jesús Montilla porque sin la partición de ustedes esto no es viable. Los directores de Educación, las Comunidades. Si usted conoce a una analfabeta, vamos a registrarlo, vamos a incorporarlos. Y los voluntarios que necesitamos para trabajar en el proyecto. Llame usted eso es un teléfono 800 usted no va a pagar nada por la llamada, cero analfabetismo. El plan se llama Yo si puedo, nosotros si podemos. Vamos un aplauso pues para este nuevo plan de la revolución. Muchas gracias Otayza y todo el equipo de la Comisión Presidencial, tenemos reunión pasado mañana. Vamos a hacer pasado mañana una reunión de análisis de todo el plan.

El programa está por terminarse son las 4:15 de la tarde en Paraguaná. Mire yo quiero que felicitemos a toda esa gente que tiene ahí, como cuatro horas aguantando sol. Vamos a darle un aplauso allá, a esos compatriotas: hombres y mujeres de Paraguaná, de Venezuela, qué bonito, muchas gracias por su paciencia, y además gritando consignas y cantando. Hay unas niñas por allá unas muchachas estudiantes: gente, campesinos, trabajadores; el pueblo unido jamás será vencido.

Aquí están presentes la Federación Bolivariana de Estudiantes los saludamos. También está el presidente de la Federación de Centros del Tecnológico de Coro, Roger Molina; todos ustedes muchachos nuestro apoyo. ¿Qué tal Roger, cómo te ha ido?

Roger Molina: Aquí resteados y seguiremos resteados con este proceso revolucionario y bolivariano contribuyendo y aportando de la mano de nuestro gobernador Jesús Montilla, de Jorge Díaz, de nuestro alcalde Rafael Pineda y todos nuestros diputados que nos representan.

En esta oportunidad mi Comandante quisiera hacerle llegar unos documentos sobre el Tecnológico Alonso Gamero está al borde de un cierre técnico o sea por ahorita, porque nos han venido bajando los recursos, y toda la solicitud de dinero que necesitamos para seguir funcionando.

De verdad Comandante que queremos que nos tome muy en cuenta en este aspecto para seguir manteniendo este potencial de profesional que consultivo de alguna manera aquí en el estado Falcón a nuestra petrolera, y a nuestro campo de trabajo.

Presidente Chávez: Muy bien por Roger Molina. Ahí estuvimos con los muchachos de la Unellez, anteayer, anteriormente con los muchachos de la Rómulo Gallegos, ahí conversando con ellos, revisando sus problemas, sus necesidades. Bueno yo voy a pedir un informe rápido Roger que ustedes me hagan llegar, ojalá fuera hoy mismo, el informe de necesidades, sino yo mando por el, inmediatamente mi equipo que tome nota. Carmen Magnilia está por ahí, para que vaya a hablar con los muchachos y tomen nota, y yo me lleve todas las solicitudes del Alonso Gamero.

Roger Molina: Hace dos semanas nuestro vicepresidente de la Federación estuvo por allá por Caracas, e introdujo una carta en donde se reflejaba la necesidad de los diferentes gremios que hacen vida allí en el instituto, yo cargo por acá la fotocopia se las entregué a una de las muchachas de protocolo, ahorita se la voy a quitar, y se la hago a usted llegar personalmente en sus manos.

Presidente Chávez: Por favor Roger entrégamela en mis manos, de todos las muchachas de protocolo me la harán llegar, pero entrégame una copia.

Roger Molina: Gracias mi Comandante.

Presidente Chávez: Muy bien. Roger Molina, presidente de la Federación de Centros del Tecnológico de Coro, planteando problemas de los estudiantes. Esa es la tarea de los líderes, no estar tirando piedras, ni quemando cauchos, ni trancando calles. No, dar la cara por su gente, por los estudiantes. Muy bien saludos a los estudiantes.

Estamos terminando, pero antes de terminar vamos a ver un vídeo muy bonitos que son respuestas, el gobierno da respuestas por todas partes. El gobierno revolucionario ha creado diversas instituciones, una de ellas el Fondo Unico Social, presidido por Alejandro Andrade Cedeño. El Fondo Unico Social nació con la revolución, y existe para atender las necesidades más apremiantes y más urgentes, sobre todo de los más pobres. Veamos respuestas al pueblo soberano.

Micro

Respuestas al soberano

*Yo soy Janet de Palma de Ruiz la mamá de los hermanos Ruiz Palma, niños con fibrosis sística. Nos ha ido bien, Johan tiene ocho años y Daniel tiene seis años. Nosotros hemos sido uno de los grandes beneficiados del Gobierno. Esta es la máquina que ha sido donada por el Gobierno en donde se le hace terapia respiratoria a mis hijos, lo que les ayuda a mover todas sus secreciones y puedan ser expulsadas con más facilidad, para que esas secreciones no se alojen en sus órganos específicamente en la parte pulmonar, que es principalmente la enfermedad les ataca.

Eso es una falla de las glándulas endocrinas en donde tienen secreciones más fuertes de lo común, es muy espesa y les va tapando los órganos, y esto es lo que trae como consecuencia enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas, enfermedades de riñón; de hecho ningún órgano le funciona 100% normal, el excepto el cerebro que no ha sido controlado, su páncreas no absorbe los nutrientes completos de la alimentación. En eso consiste la enfermedad, y dependen de ciertos medicamentos para vivir, principalmente de las enzimas pancreáticas.

Gracias al Gobierno nosotros hemos logrado tener sus medicinas, es una enfermedad muy costosa, de mucha lucha constante, de mucho tratamiento.

Los niños dependen de estos medicamentos no es un medicamento solo por un tiempo, esto es por el resto de sus vidas y ellos dependen de esto para vivir: son pastillas, son nebulizaciones, son alimentos especiales para aumentarle las calorías. Es importante saber que las medicinas no los van a curar, pero si les van a dar mejor calidad de vida, y es lo que se quiere y se está logrando con estos medicamentos lo he comprobado con mis hijos, aunque lamentablemente entre los dos llevan veinte hospitalizaciones pero han salido adelante.

Estoy inmensamente agradecida porque mis hijos están estables gracias a todos los medicamentos que están recibidos, y gracias al aparato para hacerle su terapia respiratoria.

Estoy feliz porque hoy en día he logrado lo que nunca pensé que iba a lograr, y lo he logrado en poco tiempo.

En poco tiempo el gobierno me ha ayudado y en poco tiempo mis hijos, gracias a los medicamentos que reciben han salido adelante. Mis hijos son Johan y Daniel, tienen nueve y siete años, ellos eran niños con fibrosis quísticas, milagrosamente, en esta oportunidad, como siempre lo hacíamos, viajábamos cada seis meses a los Estados Unidos porque ellos tienen control allá, les tocaba cumplir el tratamiento, tuvimos que viajar en enero y la impresión más grande fue que cuando los médicos los evaluaron, su evaluación normal como siempre, consiguieron que estaban demasiado bien y decidieron empezar a investigar de nuevo en la enfermedad y hacerle todos los estudios de su enfermedad de nuevo. Cuál es la sorpresa que todo salió negativo entonces a los niños los empezaron a trasladar a otro hospital, se comunicaron con otras partes de los Estados Unidos, con otros médicos hasta que dieron en California en hacer la prueba más adelantada que hay a nivel mundial en genética, que estudia las mil cien mutaciones y consiguieron también que salió negativa. Johan y Daniel, gracias a Dios, en la actualidad no tienen fibrosis quísticas. Por supuesto que es un cambio drástico en nuestras vidas, todavía estamos así muy impresionados, pero siempre agradeciéndole cada día más a Dios y pidiéndole a Dios por el Presidente, por el Teniente Andrade, por el grupo de personas que trabajan allí en Miraflores, en el Fondo Unico Social que han sido personas que realmente nos han apoyado desde un principio. Nunca hubo una duda en querernos ayudar, y eso también viene de Dios porque es difícil que entre tanta gente nosotros hayamos sido beneficiados y que ahora podamos compartir en general y aprovechar estas cámaras para decirle a Venezuela que mis hijos se han curado. Una vez salí para decir que estaban enfermos y ahora quiero decir que están curados.

Presidente Chávez: Muy bien, nosotros nos sentimos muy felices de estos logros que son por la vida, por la justicia. Gracias a esta madre. Gracias a ustedes, no nos den las gracias a nosotros. Nosotros estamos cumpliendo con una obligación que viene de Dios y que viene del pueblo, el mandato popular y el cumplimiento de nuestra Constitución, de nuestros deberes, seguiremos adelante sin descanso para garantizarles a los venezolanos la vida, la justicia, la paz. Y hablando de la justicia, bueno, por ahí está el diputado Virgilio Chávez, por allá lo vi, luchador. Esa es otra de las cosas que hoy no hablamos mucho pero no quiero que nos vayamos sin hacer un comentario muy breve sobre lo que es la actividad pesquera en el Estado Falcón. Falcón es uno de los estados, bueno, es el estado que tiene más costas pesqueras en Venezuela y puntal en la actividad pesquera. Estuvimos con los pescadores en Margarita ¿cómo está el asunto de la pesca Virgilio que tu has sido un luchador incansable por los pescadores de Falcón y de Venezuela en la Asamblea Nacional? La Ley de Pesca.

Virgilio Chávez: A esa ley se le hizo una reforma que en ningún momento se le vulnera los derechos a los pescadores artesanales, al contrario, más bien se mantiene porque se ha logrado que en una norma permite que los pescadores artesanales de ahora en adelante, puedan ser vigilantes y controladores de la propia Ley de Pesca. Se mantiene la limitación a la pesca industrial de arrastre en las seis millas en las costas continentales, y las seis millas en la parte insulares. Había una norma que establecía una excepción que permitía que la pesca industrial de arrastre pudiese pescar en aquellas zonas donde no existiesen pescadores artesanales y fue eliminada a los fines de mantener que se respeten los recursos hideobiológicos y se mantengan todas las normas que tienen que ver con el medio ambiente y de los recursos hidrobiológicos.

Presidente Chávez: Muchas gracias, quería saludarte y de manera especial reconocer tus luchas por los intereses del pueblo, de los pescadores en este caso. Cuenten los pescadores artesanales, los pescadores de Falcón con el apoyo del gobierno revolucionario y sigamos adelante con la pesca, el turismo, la industria, el petróleo, la refinería, la siembra, la agricultura en Falcón y en Venezuela. Bueno, estamos terminando el programa pero hay algunos tips que tengo por aquí, en Barinas me regaló una linda muchacha, Keyla, de Santa Rosa de Barinas este disco Pinceladas y Colores, lo recomiendo, está en el mercado discográfico nacional. Ella me encomendó que oyera alguna canción creo que hay una que se llama ¿Por qué ya no estás?

Qué linda canción, vamos a aplaudir a Keyla, muchacha linda de Santa Rosa de Barinas, Keyla, Aló Presidente promocionando los valores nacionales, los nuevos valores nacionales. Felicitaciones Keyla. Qué linda voz. Qué lindas tonadas, vamos a disfrutarlas más tarde. Y por aquí también me llegó, ¿dónde está el disco que me tenían por ahí del Orfeón Universitario, también, el Orfeón Universitario de la UNELLEZ también nos regaló un disco de sus principales canciones, gracias muchachos. “Siembra voces y Armonía”. La Universidad que siembra, la UNELLEZ, el orfeón de la Universidad que nos regaló lindas canciones. Linda Barinas cantaron allá. El Himno Nacional por supuesto. Muchas gracias al director del Orfeón y a todos los muchachos del Orfeón Universitario de la Universidad que siembra, la UNELLEZ. Y también nos llegó, José Montecano interpretando a Alí Primera, la Canción del Lucerito. José Montecano está por aquí con nosotros y es una sorpresa que me han dado y que nos han dado a Aló Presidente. José Montecano, la Canción del Lunerito, ya vamos a oírlo en vivo a José Montecano. Pinceladas y Colores, también hay tantas cosas que Dios mío, mucha gente que nos manda cosas y uno las va guardando, mire esta es una señora Josefina de Martínez, miren ella ha escrito cuatro cuadernos iguales a estos sobre la Revolución, de su puño y letra. Josefina de Martínez vive en Villa de Cura y dice aquí, me lo ha dedicado con mucho cariño para usted mi comandante de su amiga espiritual Josefina de Martínez, es una mujer que tiene 75 años, algo así y por aquí me dice, lo que tengo escrito en cinco cuadernos, me parece que tu no tienes tiempo para eso, por esa razón voy a esglosar en este cuaderno lo que tengo escrito en los otros. Este cuaderno quiero que lo leas aunque sea por allá en el 2021 cuando estés acostado en una hamaca viendo crecer las matas de topocho que vas a sembrar, acuérdate del cuaderno de la viejita de la Villa de Cura. Qué linda viejita Josefina. Estoy leyéndolo Josefina, no voy a esperar al 2021 porque es un cuaderno pero maravilloso. Las matas de topocho, tiene un índice, ella se pone a escribir: “Dos hechos y una noticia”, el punto uno. “Un diálogo en el silencio”, el punto 2. “Un sueño y una historia” el punto 3. “Golpe y más golpe”, punto cuatro. El punto 5, una pregunta tremenda “¿Cuánto cuesta la paz?” qué lindo, y escribe muy bello además, muy pero muy bello, vamos a tener que traer el cuaderno para otro programa, para dedicarle como ella se lo merece unos minutos. Aquí pregunta “¿Acaso Chávez es adivino? A pesar de todos los inconvenientes que le pusieron en el camino, en el mes de octubre le pidió a la Asamblea que apurara el paso para terminar la carta porque el referendo era el 15 de diciembre. Ese día estaba escrito para librar esta batalla. Necesitaba la aprobación del soberano para poder levantar la bandera del triunfo para cumplir con su palabra comprometida y poder decir que ganó la batalla en paz. El día 14 a las doce de la noche, cerraron un programa en Venevisión donde fue entrevistado. Acosado le pregunta y explicó varios artículos para los que aun estuvieran confundidos. La Revolución estaba en pleno apogeo, faltaban doce horas para que se iniciaran las votaciones, ya había un aviso de que iba a llover en todo el país y Chávez dejó escapar una frase de Bolívar “Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”. Sería una casualidad o una causalidad, pero surgen tantas coincidencias que yo me pregunto ¿quién es Chávez”. Esa es esta viejita de Villa de Cura. Te mando un beso mi vida, mi amor y este cuaderno lo voy a guardar toda mi vida y lo voy a leer allá en el 2021, a releer en un chinchorro debajo de una mata de topocho en la orilla de algún río. Gracias vieja bella. Otra cosa que llegó por allí, que lo voy a dejar para la próxima ocasión es el proyecto de la Coroba. Pero sólo les voy a dar un abreboca. ¿Ustedes conocen la coroba? ¿aquí hay coroba?

Gobernador Montilla: No.

Presidente Chávez: Es una palma que echa esta pepa, miren, aquí está todo un proyecto. Esto me lo trajo el alcalde de Caicara, aquí está la foto de la palma, esta es la macolla. Esta es la palma de coroba, se da silvestre en Venezuela. Vean ustedes vamos a hablar de esto el próximo programa, o dentro de dos programas más bien porque el que viene vamos a estar lejos, vamos a transmitir el programa de la próxima semana desde un sitio lejano. Esta es la palma coroba y esta es la macolla, y esta es la semilla. De esta semilla, allá en Caicara hay todo un proyecto coroba que el gobierno revolucionario apoya. Vean ustedes todo lo que sale de allí, agarren aquí muchachos para que no se nos vuele esto, tengo la bolsa aquí, miren, aceite de pulpa de coroba, combustible de biodiesel. Es una especie de disesel. Vamos a competir con la refinería de Paraguaná, allá una refinería verde, se saca este combustible que lo vamos a probar, ya lo han probado en motores. Les dije que me calcularan el costo, a ver. Vean esto: Carbón activado. Todo eso sale de esa palma y de la pepa de la palma. Aceite de Almendra de Coroba, y tiene diversos usos. Bien, estos son, me dijeron que de aquí se hacen unas arepas muy ricas, unas arepas, empanadas y todo eso. Eso es harina, harina de diversos tipos que ya les explicaremos en próxima ocasión, y vean ustedes unas galletas. Rosinés mira las galletas de Coroba. Las galletas de Coroba. Aquí tengo mi bolsa, mi maruza y voy a guardar todo este perolero, porque vamos a explicarlo con calma. Este es un proyecto de los tantos que en el país están brotando, porque como hay proyectos. El pueblo organizándose y elaborando proyectos que antes nadie los apoyaba, y ahora todo lo que a mí me llega de proyectos e ideas, pasa a un banco de proyectos, el Ministerio de Planificación el Ministerio de Finanzas, el Bandes, PDVSA, la CVG, y vamos pues, apoyar todo lo que podamos apoyar para impulsar el desarrollo integral de esta patria venezolana.

Aquí hay gente de la Directora General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas está con nosotros, Edith Gómez, y está también el ingeniero Miguel Ruiz, Director de Industrialización y Tecnología de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, están representando al Ministro aquí, por cuanto Rafael Ramírez está por allá por Londres y por Abú Dhabi en las reuniones de la OPEP.

Pues bien, también está con nosotros un periodista brasileiro de la revista Carta Capital, Bob Fernández, conocido ya en Venezuela por sus trabajos. Ha estado investigando sobre Venezuela y anda investigando sobre lo que pasa en Venezuela para decir al mundo sus apreciaciones. Bienvenido siempre periodistas del mundo entero.

Muy bien, José Montecano ha llegado con su cuatro, ha llegado con su pasión y con su canción en Paraguaná, la tierra de Alí Primera y ha llegado con Franklin Reyes en la guitarra, y con Daniel Reyes en la bandolina, y ahí está José Montecano con su cuatro revolucionario ¿qué nos vas a cantar José? ¿Qué tal muchachos?

José Montecano: Bienvenido Presidente a nuestra maravillosa Paraguaná, esta tierra del viento fuerte, la Sierra de nuestro cantor mayor, aquí está sembrado, y está sembrado en el corazón de todos los venezolanos y latinoamericanos.

Que esta canción le dé la bendición de este encuentro de nuestro Presidente con el pueblo. Vámonos.

(Canción de Mamá Pancha)

Presidente Chávez: Bien, gracias José Montecano.

José Montecano: Presidente una cosa que le voy a decir, esto es lo último de mi hermano Alí Primera, de sus últimas canciones, el disco que no pudo grabar por circunstancias en el destino, cuando simplemente cambió de paisaje. Y esta canción Presidente, aunque sea un pedacito es la que describe a Paraguaná histórica y geográficamente, Digo que Paraguaná, estamos en la parte más septentrional, aquí en donde sopla el viento fuerte.

(Canción, Digo que Paraguaná)

Presidente Chávez: ¡Bravo!

José Montecano y me llegó compañía aquí. ¿Cómo te llamas tú?

Johana Katherine.

Presidente Chávez: ¿Tú eres paraguanera? ¡Ah, José! Mira a Johana Katherine, porque no le cantamos Paraguanera.

José Montecano: El Lunerito.

Presidente Chávez: ¿El Lunerito?

José Montecano: Si.

Presidente Chávez: Dale pues con El Lunerito. Aquí está José Montecano con El Lunerito, para Johana Katherine y todas las niñas y los niños de Paraguaná.

(Canción El Lunerito)

José Montecano: Felicidad mi presidente, por nuestro país, por la unidad.

Presidente Chávez: José Montecano, gracias José por profundizar con estas canciones este amor infinito por estos niños que son la patria bonita aquí, hoy, son los dueños de futuro. Que Dios te cuide muchachita, todos los niños y las niñas de la patria bonita. Bueno, nos vamos, ahora sí, son las cinco de la tarde, el próximo domingo estaremos a las riberas de aquel río grande, infinito, el Amazonas, sí, Aló Presidente desde Manaos, saldremos para todo el Continente desde la Capital del Estado de Amazonas, de esa hermana República del Brasil, desde aquí gobernador, yo quiero que el gobernador nos de un saludo también por favor, de despedida y un saludo a toda Venezuela. Qué bonito ha sido este programa Jesús Montilla.

Gobernador Montilla: Muy bonito presidente, de verdad que nos sentimos cada vez más comprometido. Cada vez que usted hace cosas como las que hoy nos enseña, las demostraciones de afecto, de sencillez, de gerencia, nos compromete más a todo el pueblo falconiano con esta revolución, nos compromete nuestro liderazgo, nos compromete a trabajar cada vez más día y noche sin descanso para que esos sueños lindos, hermosos por nuestros hijos sean una realidad. Desde Falcón, desde la Península de Paraguaná, gracias Presidente, gracias por su respaldo y cuente con nosotros, cuenten en Falcón con un gobierno bolivariano y con un pueblo bolivariano resteado con esta revolución.

Presidente Chávez: Gracias al gobernador Jesús Montilla, a su esposa la primera dama, y a todos ustedes amigas y amigos de Paraguaná, de Falcón, un abrazo revolucionario, hasta el próximo domingo estaremos en Manaos hermanando a Brasil con Venezuela, mucho más. Que viva Venezuela.