Aló Presidente N° 312
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días, Aló Presidente número 312, 8 de junio del 2008, desde aquí, desde el corazón de la tierra falconiana, un saludo al pueblo falconiano, Falcón, Falcón, Falcón, tierra levantisca, tierra patria, tierra bravía, gobernador, cómo estas Jesús, Jesús Montilla y la próxima gobernadora Estela, anoche estábamos allá en Maracaibo, haciendo el acto de juramentación de nuestros candidatos y candidatas, a las gobernaciones y a las alcaldías, Morejón y tu casco, Pedro Morejón, el ministro cómo estas tu, ustedes no tienen casco los ministros, cuidado con una piedra porque ahorita van a llover piedras verdad compadre, aquí llueve piedra, aja, mosca pues, aquí estamos, cómo están muchachos, tu eres el Chema Saher, el Chema Saher, mártir de esta tierra, le pusimos el nombre a esta planta, trituradora de piedra, cómo será esta planta de fuerte que tritura piedra compadre, aquí en Falcón trituramos piedra, verdad, trituramos la piedra, cómo está hermanos, para construir, cómo estas, tú te llamas Raúl ¿y tú? Juan Sandoval, y tu Marcial Sandoval, ustedes son hermanos, sí, son hermanos.
Bueno, gente de Falcón, aquí estamos pueblo de Falcón, tenía yo varios días por venir aquí a inaugurar esta planta trituradora de piedra, bueno este es un ejemplo de cómo, de la reactivación económica del país, porque son miles de lugares, miles de lugares, centenares y centenares de plantas, micro plantas, industrias, pequeñas industrias, bueno siembra, que hemos estado reactivando, lo que nos dejó la cuarta república, lo que aquí vino desmoronándose, la economía nacional, este programa está dirigido allí, está colocado allí, en lo que es la economía, la economía, es básico, es elemental la producción de bienes y servicios para qué, para que una minoría se vuelva rica y la mayoría sea explotada no, esa es la economía capitalista la que estamos nosotros sembrando, abonando, construyendo progresivamente paso a paso, todo los días, en este periodo de transición, desde el capitalismo, hacia dónde, hacia el socialismo, aquí estamos haciendo socialismo, piedra tras piedra, arena tras arena, veníamos viendo desde el helicóptero, que maravilla, yo tenia años que no los veía y desde el aire mucho menos, los medanos de Coro, aquí está Coro, estamos en el municipio Miranda, capital Santa Ana de Coro, este corazón, a las coreanas, a los coreanos, esa tierra, esta tierra heroica, bueno una de las ciudades más antigua de este todo, este hemisferio y no sólo por su antigüedad, sino la profundidad de sus raíces patrias, esta es la tierra de José Leonardo Chirinos, por aquí misma allá la Sierra de Curimagua, allá arriba, la Sierra de Curimagua, allá se hizo leyenda, rebelde e inmortal el sambo José Leonardo, la tierra por donde vino Zamora, por aquí donde vino Miranda mucho antes, esta tierra, aquí se ha reunido futura gobernadora, usted tiene un gran compromiso de seguir adelante aquí y profundizando la revolución verdad, junto al pueblo falconiano, el pueblo coreano, desde la Sierra, lo más alto de la Sierra, hasta Paraguaná, Paraguaná y su potencial y Paraguaná y su belleza, en fin, aquí estamos pues, muy felices, dedicamos este programa a Coro, dedicamos este programa al pueblo falconiano, y a la Venezuela socialista. Bueno, qué vamos a hacer aquí entonces, vamos a prender las maquinas, esta plata la habían abandonado, era privada, ese es el cuento que hay, ¿ustedes trabajaban aquí? aja, dime Raúl, échame el cuento.
Trabajador de la planta, Raúl Martínez Comandante esta planta fue embargada en el año 2000 y en ese entonces quedamos ahí desamparados porque nosotros nunca nos cancelaron las prestaciones sociales, todos los beneficios económicos que requiere un trabajador, éramos explotados lo que llaman la explotación del hombre por el hombre.
Presidente Chávez El capitalismo compadre.
Trabajador de la planta, Raúl Martínez El capitalismo salvaje.
Presidente Chávez Casi que los molían a las piedras y los molían a ustedes.
Trabajador de la planta, Raúl Martínez Si señor comandante.
Presidente Chávez Y entonces en el capitalismo el trabajador está destinado a ser pobre toda la vida, explotado, en el socialismo ahora tu cómo tu ves el cambio aquí de la vida de ustedes, la vida cotidiana, en este transito, aquí mismo en esta planta, que era capitalista, la paralizaron, no les pagaron y ahora qué ha pasado.
Trabajador de la planta, Raúl Martínez Bueno comandante tenemos una gran responsabilidad porque lo vemos desde el punto de vista de que vamos construyendo socialismo del siglo XXI, que es lo que queremos, una planta que sea de propiedad social, no de los cooperativistas sino de las comunidades y del pueblo, solamente estamos al frente de una administración y la comunidad, la generación de relevo son las personas que futuramente vamos a seguir el ejemplo lo que es el socialismo del siglo XXI.
Presidente Chávez Tú sabes que decía Carlos Marx, gran pensador del socialismo, uno de los más grandes, sino el más grande, que en el socialismo, el epicentro del socialismo a ver cómo lo expreso de la mejor manera, el epicentro, lo más importante en el socialismo, es que cada uno, que cada una, desarrolle al máximo su potencial, el desarrollo integral decimos nosotros en la Constitución bolivariana, el desarrollo del potencial individual, es la condición necesaria para el desarrollo del potencial del colectivo, todo el potencial de un ser humano en el capitalismo, los seres humanos no pueden desarrollar el potencial, ni el potencial físico, ni el intelectual, ni el cultural, ni el moral, y como no se puede desarrollar en lo individual, pues en lo colectivo mucho menos, eso es como un juego de pelota, si tu lo desarrollas, el pelotero, el primer bate, el cuarto bate, el pitcher, el catcher, el equipo termina siendo malo, el desarrollo de cada uno es el desarrollo de todos, y el desarrollo de todos es la consolidación del desarrollo de cada uno, así lo plantea Carlos Marx, tú sientes que ustedes han experimentado en este corto tiempo de transito hacia una planta socialista, el desarrollo de su potencial, cómo ustedes lo han vivido,
Trabajador de la planta, Raúl Martínez Comandante, nosotros este proyecto, este rescate de esta planta la iniciamos en el 2005, tenemos tres años en esta lucha para que esto se consolidara en beneficio del colectivo y mi comandante déjeme decirle que delante de este pueblo, delante de esta comunidad no le vamos a defraudar porque usted con nosotros no va a arar en el mar, usted confió en nosotros y nosotros vamos a confíe en nosotros, usted puede confiar en nosotros, con toda la certeza de que no lo vamos a defraudar.
Presidente Chávez Bueno no nos vamos a defraudar y a desarrollarnos y a desarrollar a nuestro pueblo y lo más importante aquí es, poner en acción las fuerzas productivas para cooperar en la satisfacción de las necesidades de las comunidades, en este caso piedra picada, arena para la fabrica de asfalto y todos estos materiales que vienen de la caliza, cómo se llama la otra, arrocillo, polvillo, arenilla y cocilla, y todas esas cosillas que son elementales para qué, para la construcción de las viviendas, bajar los costos, ese es otro de los problemas del capitalismo, vienen aquí, el capitalismo agarra la piedra que es de todos, porque esa piedra es de todos, es riqueza nacional. Entonces vienen, explotan la naturaleza a veces la destrozan casi siempre la destrozan, explotan a los seres humanos y luego va a especular, que si cuesta picar una piedra ponte tu un bolívar, entonces van y la quieren vender a diez bolívares, explotando a todos, explotan la naturaleza y la acaban, explotan a los trabajadores y los acaban, explotan a la sociedad y la acaban, a los consumidores, ese es el capitalismo, quiere usted irse por ese camino, el mundo ha venido siendo llevado por ese camino y el mundo está en crisis económica, crisis alimentaría, crisis de vivienda, crisis moral, hay una crisis galopando por el mundo, cuál es el gran culpable, el capitalismo, ataquemos las causas, no nos quedemos en el ataque de los efectos.
En el capitalismo por ejemplo, el tema de la vivienda, la cuestión de la vivienda no tiene solución, sólo podrá solucionarse bajo una forma socialista de solidaridad, de humanismo, aquí estamos produciendo, reactivando esta planta Chema Saher, en honor a aquel joven falconiano muerto en combate, luchando por el socialismo, precisamente, por allá por los años 60, y ahora estos hombres y mujeres, mujeres también hay aquí verdad, también, claro, hombres y mujeres juntos, reactivando la planta, el gobierno, la cooperativa, los trabajadores para producir materiales de construcción, para suplir las necesidades del pueblo de Falcón y de otros estados vecinos también.
Bueno, vamos a ver, hay que prender aquí, a ver con quién nos comunicamos aquí, gobernadora, perdón, futura gobernadora, a ver, Rafael Vergel, me estas copiando, cambio.
Rafael Vergel Señor Presidente cómo está, cambio.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, aquí feliz de estar en este acto, este Aló Presidente, reactivando esta planta Chema Saher, ahora Vergel, bueno vamos a encender las plantas, cómo hacemos dime.
Rafael Vergel Presidente, vamos a comenzar a prender los motores primarios, permiso para encenderlo.
Presidente Chávez Bueno, estas autorizado para encender los motores primarios, control primario. Un aplauso pues están encendiendo allá las correas, los motores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Del control primario, aja y estos botones ¿para qué es?
Trabajador de la planta Hay que esperar un intervalo de tiempo.
Presidente Chávez Esperamos un tiempo, cuánto aproximadamente.
Trabajador de la planta Dos minutos.
Presidente Chávez Dos minutos, esa piedra la sacan ustedes de dónde.
Trabajador de la planta de la mina mi comandante.
Presidente Chávez La mina la veníamos viendo desde el helicóptero.
Trabajador de la planta Está como a 300 metros.
Presidente Chávez 300 metros, piedra buena, piedra falconiana, compadre, de la mejor, pega duro esa bicha. Las piedras, ustedes, la, esta piedra no está picada todavía.
Trabajador de la planta Está picada a un número que llaman número ocho.
Presidente Chávez Tiene varias etapas no.
Trabajador de la planta Sí, varias etapas.
Presidente Chávez Allá comienza el proceso, viene la piedra, una primera etapa, partida a un tamaño que llaman.
Trabajador de la planta Número ocho.
Presidente Chávez Número ocho, allá viene la maquina, mira vamos a ver la maquina por favor muchachos, pero no le quites el micrófono al compañero, allá a ver ¿ahora si? ahora vamos a la segunda parte, mira Vergel, bueno, vamos entonces a la segunda parte del proceso, encendido de la trituración primara, voy a presionar los botones ahora sí, el número uno y el número dos, a ver qué ha pasado, ahí se enciende la segunda parte, y estos equipos de dónde los trajimos.
Trabajador de la planta De Brasil mi Comandante, tecnología brasileña.
Presidente Chávez De Brasil, porque aquí los tipos viejos quedaron desmantelados.
Trabajador de la planta Si esto lo había dejado pero era el modelo brasileño, pero entonces ahora con el estado se recuperó.
Presidente Chávez Mira ahí viene la piedra, mira ahí viene la piedra triturada número ocho, después pasa por esta segunda etapa, la segunda etapa, pero vamos a ver allá, enfóquenme las cámaras por favor, muestren allá, dónde estará la pantalla, qué estará saliendo en la pantalla, dame acá el televisor ese pequeño, a ver, permíteme ahí, para vigiar aquí, eso no se ve nada, esto es puro pote de humo, eso no se ve nada, pura bulla lo que tienes tu ahí, a ver, no se está viendo nada, la pantalla esta, aquí estamos viendo, correcto, miren ahí está la imagen en la pantalla, estas son las fuerzas productivas, el potencial nacional, así como producimos piedra, producimos petróleo, gasolina, petroquímica, maíz, arroz, zábila, cemento, mira, mira, esa es la economía, es el desarrollo económico, ahora la nueva economía socialista para darle un nivel de vida satisfactorio a todos los venezolanos y a todas las venezolanas.
Bueno estamos muy felices de ver como la patria enciende los motores cada día, vamos a la segunda parte gobernadora, perdón, candidata Estela, Estela Lugo, ¿tú naciste aquí en Coro?
Candidata del PSUV a la gobernación del estado Falcón, Estela Lugo Sí todas mis raíces son de la península de Paraguaná.
Presidente Chávez ¿tu eres de Paraguaná?
Candidata del PSUV a la gobernación del estado Falcón, Estela Lugo De Paraguaná de la península.
Presidente Chávez Paraguanera ¿y ahora qué vamos a hacer aquí Izarra? ¿Tú eres el jefe aquí Izarra? ¿no? bueno vamos a ver, epa, compadre, qué pasó, tu te llamas cómo Ever Vargas, de donde eres tu Ever.
Trabajador de la planta, Ever Vargas De aquí.
Presidente Chávez ¿y Marcial ya estaba con nosotros allá? y explícame Marcial qué es esto aquí, Ever explíquenme, explíquennos, saludaron a la próxima gobernadora.
Trabajador de la planta, Ever Vargas Sí, ya la saludamos, bienvenida a todos aquí a la planta trituradora. Este es el comando del proceso secundario, esto es el sistema de hidráulico que funciona con hidráulico la trituradora, encendimos ya el motor de cono grande que la piedra picada pasante de ocho pulgadas la tritura a dos pulgadas y media por ahí esa medida.
Presidente Chávez En esta segunda parte.
Trabajador de la planta, Ever Vargas En esta segunda parte, luego ella tiene su recorrido y viene hacia otro cono que es más pequeño que ese es el que tritura la piedra picada número uno y el arrocillo.
Presidente Chávez Ya el número uno es para producción, para el asfalto.
Trabajador de la planta, Ever Vargas Para el asfalto.
Presidente Chávez ¿y el arrocillo? materia prima para el asfalto y para el concreto también, por eso concreto y asfalto sobre todo, esos dos materiales de construcción que son tan importantes. y nosotros tenemos aquí mucho potencial para ser grandes exportadores de asfalto, cemento y de todos esos materiales, cabilla, ahora que estamos recuperando, fíjate recuperamos el petróleo que lo estaban privatizando, recuperamos el cemento, las plantas de cemento, recuperamos la siderurgia, estamos en ese proceso, todo el hierro, el acero, las cabillas, estamos creando, fíjense ustedes la estrategia, todo esto es una estrategia, esto no es hecho así a la loca, no, esto tiene una estrategia, estamos creando cada día mejores condiciones para el desarrollo integral del país, para el desarrollo económico y social sobre todo, y bueno más allá de eso el cultural, el desarrollo moral, el desarrollo integral de la nación, quién es la nación, bueno los casi 30 millones de hombres y mujeres que vivimos aquí, incluso aquellos que no están de acuerdo con nosotros, no importa, para ustedes también es porque allá hay gente, alguna gente que es contraria a la revolución, pero nosotros no somos contrarios a ellos, no, no, es la diferencia porqué, miren ustedes, nosotros aquí no estamos pintando las piedras de rojo y entonces vamos a mandarle piedra y asfalto y cemento sólo a los revolucionarios, no, usted amiga mía de clase media que se acaba de casar, un matrimonio, familia recién formada que a lo mejor no está en política, no está en la revolución, a lo mejor tampoco en la contra revolución, bueno de aquí salen las piedras para las fabricas de la futura casa que van a tener, sino la tuvieran, para todos.
Lo mismo el asfalto con el que vamos a asfaltar y a seguir asfaltando, reasfaltando, mejorando las calles, las carreteras, las autopistas, así como el acueducto bolivariano de Falcón, va a traer agua para todos, eso no es sólo para los barrios bolivarianos, es para todos, para los ricos, para los pobres, y la idea es que aquí en el futuro, todos vivamos dignamente, sin esas groseras diferencias entre una minoría rica y mayoría pobre. Bueno muchachos y aquí que vamos a hacer, vamos a prender.
Trabajador de la planta, Ever Vargas Sí, vamos a continuar con el encendido de las bandas transportadoras para que luego empiece el segundo proceso secundario de la trituración.
Presidente Chávez ¿Estamos listos ya?
Trabajador de la planta, Ever Vargas Sí.
Presidente Chávez A ver.
Trabajador de la planta, Ever Vargas Si quiere continúe todos los pulsadores.
Presidente Chávez ¿Cuáles, cuáles, cuáles? este primero, listo y ahora, liga transporte 30 por ocho, liga 24 por 20, le doy.
Trabajador de la planta, Ever Vargas Sí.
Presidente Chávez Tú me dices, no vaya yo.
Trabajador de la planta, Ever Vargas Listo, eso tiene su espera, ese es un motor de 40 hp.
Presidente Chávez Una vez en el Orinoco me dieron que manejara un barco y le di muy duro y arrancó ese barco y volteo las lanchas que iban a los lados de seguridad y los guardias se fueron para el agua y unos soldados, menos mal que todos sabían nadar, en el Orinoco, le doy a la otra. Liga peneira, liga transporte, Estela la última liga, ahí está.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lula no creas que porque nos sigues apoyando, muchas gracias, te vamos a perdonar en fútbol, no señor, no nos ganas más nunca en fútbol, vamos a darle un aplauso a la Vinotinto, le ganamos a Brasil chamo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez no nos ganarás más en fútbol Lula, muchas gracias por esta tecnología a Brasil, a Brasil, a ver.
Trabajador de la planta Es importante también resaltar mi comandante que esta planta tiene la capacidad productiva de tres plantas que hay en la zona privada.
Presidente Chávez Tres veces la capacidad de las plantas, bueno de todos modos esas plantas privadas nosotros las respetamos, esa es otra cosa que hay que aclararle a la gente, siempre y cuando ellos trabajen, respeten el ambiente, cumplan con los trabajadores, cumplan bueno con la sociedad suministrándonos la materia prima, a los precios establecidos, sin estar robando a nadie, ni especulando, podemos trabajar perfectamente con el sector privado, pero en el marco de la constitución, en el marco de la ley, nos complementamos pues.
Bueno muchachos vámonos, seguimos, bueno, Raúl muchas gracias, cuántos trabajadores hay aquí.
Trabajador de la planta, Raúl somos 43 mi Comandante, 39, pero incorporamos a tres personas más.
Presidente Chávez Y además, ahora vamos a conversarlo allá en el programa, en el set pues y yo sé que ustedes aquí tienen esto, se ha convertido en una escuela, donde están dictando talleres la misión vuelvan caras. Formación para los productores agrícolas, criadores de caprino, productores de zábila.
Trabajador de la planta, Raúl Mi Comandante lo importante no es que solamente todos los que estamos aquí sabemos como se opera la planta, tenemos que ir haciendo la generación de relevo, formando y capacitando.
Presidente Chávez Y es lo que tú decías, Raúl, esto cada día debe ser más propiedad social, esto no es propiedad de Chávez, ni propiedad del gobierno de Chávez, ni del gobierno de Montilla, no, ni es de los trabajadores que están es propiedad de toda la nación y ustedes están aquí y son privilegiados, ustedes son trabajadores privilegiados, porque tu sabes lo que dignifica al ser humano, el trabajo, el trabajo honrado y honesto, eso es dignificante, esa es otra de las diferencias entre el capitalismo, donde el trabajo, a través del trabajo, en el capitalismo se explota y se parte a dignidad de los seres humanos, en el socialismo el trabajador se libera, el trabajador protagoniza, el trabajador es dueño en colectivo, no en individual, ni en pequeños grupos, los trabajadores son dueños de los medios de producción, y el pueblo, dueños de la piedra, dueño de los árboles, de la montaña que hay que cuidarla, la naturaleza, dueños de estas plantas, estas plantas por ejemplo no son tuyas, ni tuyas, son de todo el país y el producto que salga que no puede ser regalado por supuesto, pero debe ser llevado a precios módicos a apoyar la industria de la construcción, para que la gente viva cada día mejor, el problema de la vivienda, por ejemplo, esto nos va a ayudar muchísimo a acelerar los planes de vivienda, la vialidad bueno, compadre.
Trabajador de la planta, Raúl también aquí en el estado la planta está en Cumarebo.
Presidente Chávez Estamos en ese proceso de tomar control pleno de las plantas de cemento, no, ahora nos vamos por dónde, por aquí por este tendido de sombra nos vamos, los cujies cómo es que dicen, los cujies lloran de dolor, no es, las caricias de un lejano amor, que han sembrado mi peregrinar y una ruta que marca el destino sobre las arenas que esperan caminos dolorosamente se alargan mi sombra sobre el medanal. Eso, tu eres serenatero compadre, músico, hay que cantar también, cantarle a la vida, cantarle al pueblo, cantarle a la revolución, dónde estará José Montecano, estamos en la tierra de Ali Primera, compadre, viva Alí Primera, Ali Primera cantor bolivariano, cantor de la revolución, por ahí debe estar José Montecano, el grupo musical de José Montecano nos va a cantar la soga, dale que la soga que se revienta, así como la piedra se parte, allá está Montecano compadre, está en la sombrita.
[Interpretan canción de Ali Primera]
Presidente Chávez ¡Viva Alí Primera! ¡Viva Montecano! gracias José.
Cantante, José Montecano Gracias Presidente.
Presidente Chávez Que gusto verte por aquí en esta tierra, aquí en el corazón de Falcón.
Cantante, José Montecano Presidente, vamos a nombrar al Chema en una canción.
Presidente Chávez El Chema.
Cantante, José Montecano Cómo El Chema vamos a nombrarlo, dice así.
Presidente Chávez ¿Cómo es, cómo dice la canción? el Chema Saher.
[Interpretan canción de Alí Primera sobre el Chema Saher]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí estamos unidos, tenía que llegar el pueblo para obligar a unirnos, unirnos, unirnos, unirnos como la piedra y a pesar de todas las maquinas pica piedra no nos picaran nunca, la unidad, gracias hermano, José Montecano, aquí estamos bajo los cujies compadre, ahí en los medanales, eso, bravo, gracias muchachos, gracias hermano, un abrazo muchas gracias, ese aplauso para Montecano, José Montecano, y por encima de todo esto Alí Primera y su canto libertario, Curimagua, Curimagua, Curimagua, la sierra heroica, legendaria de Falcón, viva Falcón, viva la patria, viva Venezuela, hola compañeros, compañeras. ¿Qué tal, cómo están ustedes? hemos picado piedra, picamos piedra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para unir la patria y construir la patria nueva, bienvenidos, bienvenida, aquí estamos en esta tierra caliente, noble y bravía de Falcón, Falcón, Falcón, tierra bravía, tierra beuna, tierra generosa, tierra noble y tierra grande, gracias, un gusto estar aquí con ustedes en el set Aló Presidente, bueno, me trajeron bastantes libros, mapas, proyectos estratégicos.
Bueno, la economía, la economía, la economía, la economía y el desarrollo del país, es elemental, fundamental, saludo a los ministros, Pedro Morejón de economía comunal, economía comunal, un proyecto para el ministerio de economía comunal, es parte de la estrategia porque aquí todo tiene su estrategia embajadora Alicia Castro, embajadora de a república Argentina, bienvenida embajadora, ahora vamos por Argentina, no se vaya a poner brava conmigo embajadora, pero el próximo triunfo de la Vinotinto será contra Argentina yo lo vengo pronosticando, lo vengo pronosticando, a Brasil, yo incluso no pensaba que íbamos a meterle dos a cero a Brasil, dos a cero, Lula como te quedó el ojo, dos a cero, bueno de Argentina nos encargamos después, saludo a la presidenta Cristina Fernández, y este beso y al pueblo argentino este corazón.
Bueno, la estrategia pues, el proyecto estratégico, el proyecto nacional Simón Bolívar, y el desarrollo económico, el desarrollo integral de la nueva economía socialista, venezolana, William Contreras, ministro de Industria Ligera, y de comercio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ministros, que nos descansan, mis ministros ustedes saben que no descansan, Morejón era un muchacho, pero ya está echando canas, lo mismo pasa con William, ve, Jesse Chacón, está parido ayer le parió su esposa un varón, vamos darle un aplauso a Jesse.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El ministro Jesse Chacón, futuro alcalde de Petare, empezó ya la bueno, no digamos que la campaña, pero empezó la ofensiva, señores de la oposición los vamos a dejar como estas piedritas que están aquí, así van a quedar como polvillo, ni siquiera como piedrilla, polvillo, así ponme pollo ahí, mira los camarógrafos están ahí jocosos, vamos a darle un aplauso a los camarógrafos están mosca, están mosca y al productor, a la productora, al ministro Andrés Izarra, así va a quedar la oposición el 24 de diciembre en la mañana, ponme otra vez compadre la toma que hiciste de las piedrillas, así va a quedar, esa va a ser la oposición, claro visto con un microscopio, es una imagen magnificada por respeto, por respeto.
Bueno, está el ministro de la defensa, el general Gustavo Rangel Briceño, también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Le damos la bienvenida a nuestros ministros, la ministra de ciencia y tecnología dónde está, Nuris, Nuris Orihuela, hola Nuris, ministra del poder popular, la ciencia y la tecnología, todo esto es la unión, la unión de todos estos factores produce el desarrollo al impulso integral del país, el desarrollo, la defensa, la ciencia y la tecnología, las industrias ligeras, el comercio, la economía comunal, la economía social, la micro economía, el ministro de infraestructura Isidro Rondon, también está aquí, vamos a darle un saludo a todos, saludamos de nuevo al gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Aponte, gobernador, un saludo muy especial a usted y a todo el equipo del gobierno regional y en usted al pueblo de Falcón, a Estela Lugo, la primera dama de Falcón, y próxima gobernadora, ahí está Estela Lugo y vamos todos a apoyarla para continuar profundizando la revolución socialista en Falcón.
Bueno, saludo a todos los alcaldes que están presentes, alcaldesas, he invitado de manera especial al alcalde de Maracaibo y próximo gobernador del Zulia Giancarlo Di Martino, por allá está Gean Carlo di Martino, el próximo gobernador del estado Zulia.
Bueno y ustedes saben Estela y Giancarlo viendo el mapa, vean ustedes lo importante de la batalla en primer lugar que hemos comenzando a dar, y en segundo lugar el triunfo de noviembre del 23 de noviembre, es un triunfo absolutamente imprescindible, vean ustedes toda el área geopolítica que ocupan los estados Falcón y Zulia vean, zona fronteriza además, de una gran importancia para el país, toda esta zona, un arco pues.
El imperialismo tiene el plan de ganar las elecciones en todos estos estados, pero sobre todo tienen a Zulia como el epicentro, pero miran a Falcón con mucho interés también, recordemos que aquí mismo en Curazao, ahí tiene el imperialismo una gran base militar, una gran base militar y desde aquí desde estas islas el imperialismo asecha a Venezuela, y aquí está la refinería más grande del mundo en Paraguaná y aquí el golfo de Venezuela y la zona petrolera, petroquímica, gasifera, todo esto es gas, aquí hay mucho gas en toda esta zona y en el golfo, energía para el futuro, de allí la importancia estratégica como lo hemos venido diciendo, anoche yo lo recordaba en Maracaibo, de las elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre, es mucho más que un proceso para elegir alcaldes y gobernadores, está en juego el futuro de la revolución, el futuro de la patria, y más allá hay que decirlo con modestia, pero hay que decirlo también está en juego toda esta época de cambios que ha comenzando a activarse con fuerza en Suramérica, en América Latina y en el Caribe, atacan por Argentina, ataca la oligarquía, atacan por Bolivia, ataca la oligarquía, atacan por Venezuela, atacan las oligarquías, atacan por Ecuador, atacan la oligarquía y detrás de las oligarquías quién, la mano peluda, huesuda y mal olienta del imperialismo norteamericano, tenemos que derrotarlo, desde estas costas del Caribe, hasta la Patagonia, “Yanqui go home” en América Latina, gringo “go home”, nosotros somos libres, pero la batalla es dura, y la batalla es de todos los días, y no habrá descanso para nosotros, no habrá descanso.
Por aquí está con nosotros también, Elegido Sibada, el comandante Magoya, por ahí está Magoya, Magoya qué tal, líder campesino, comandante guerrillero de los años 60. Magoya yo si te busque a ti vale, cuando yo era soldado anti guerrillero, Magoya, Magoya desde entonces era famoso, el se fue siendo un niño para la guerrilla, pero yo tenia la idea que Magoya era un viejo, cuando lo conocimos, es un muchacho, tiene algunos años más que yo, pero somos unos muchachos, Elegido Sibada, saludos, viejo soldado, campesino, guerrillero, aquí estamos subversivos para siempre, porque se trata de subvertir el viejo orden capitalista, el viejo imperialismo, me da mucho gusto saludarte Elegido, Elegido Sibada, familiar del Chema Saher, están hermanos, hermanas, tíos, sobrinos, Marisela Saher, Cesar Saher, Elias Eljuri, tío materno, presidente del INE, Instituto de Estadistica, Lucia Teyo Saher, y Samuel Saher, vamos a darles un aplauso a los Saher y Eljuri, a los Eljuri, a los Saher.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Chema está vivo, el Chema, Marisela, ¿dónde está Marisela? Tú eres Marisela. Marisela qué tú recuerdas del Chema, a ver.
Familiar del Chema Saher, Marisela Saher Muchísimas cosas pero especialmente estaba leyendo en su diario unas palabras que él mencionó en su diario mientras estaba en el Cuartel San Carlos que decía que hermoso es luchar por una causa justa y que pequeños son sus sacrificios para lograr ese triunfo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Anjá, vean ustedes, que pequeños son los sacrificios, bueno ante el altar de la patria no hay sacrificio grande, cualquier sacrificio, el Chema Saher, joven de esta tierra dio su vida batallando por el socialismo. Que viva el Chema
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Y Elías ¿qué nos dices tú Elías?, Elías Eljuri, Elías es hermano, claro de la mamá del Chema.
Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri Sí, hermano de Rosa que va a cumplir 90 años ahora en el mes de agosto.
Presidente Chávez Ay, ¿dónde está Rosa?
Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri No puede venir
Presidente Chávez ¿Pero dónde está ella?
Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri Está aquí en Coro pero está muy enferma y no puede venir.
Presidente Chávez Pero vamos a mandarle un beso desde aquí a Rosa y un aplauso de todos, lleno de amor, va a cumplir 90 años, que Dios la cuide a Doña Rosa, Rosa Eljuri de Saher, claro, Elías que gusto, anoche cuando yo veía la ficha del Chema estaba revisando y vi que su segundo apellido era Eljuri y dije será familia de Elías, no, bueno aquí está Elías Eljuri.
Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri Bueno, de Chema el recuerdo más importante es su abnegación por la revolución en Venezuela que desde niño, desde cuando Pérez Jiménez y el padre estaba en la clandestinidad el Chema salía a buscar recursos y ayudaba a trabajar por toda esa lucha que se planteaba y luego Chema fue una persona tan abnegada y creía tanto en esta lucha que fue hecho preso aquí en estas montañas fue indultado en el año 64, sus padres lo llevaron a Europa, lo dejaron estudiando en Inglaterra y Chema volvió de nuevo, se vino a la Tricontinental, se preparó e ingresó de nuevo a las guerrillas del Bachiller donde fue fusilado al lado de Mendoza Ovalles, un médico que lo estaba atendiendo en ese momento pero Chema realmente debe ser ejemplo para las juventudes en este país por su abnegación y su vinculación con todos los procesos revolucionarios que se estaban viviendo en ese momento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Elías por tus palabras, gracias Elías, y en verdad el Chema, que bueno, dio su vida por la patria y la construcción de la patria socialista debe ser eso, ejemplo para todos nosotros hoy los socialistas de Venezuela hoy que hemos venido dando pasos, hemos venido cruzando desiertos y ahora estamos construyendo, sembrando y ya cosechando algunos frutos de la patria socialista, que el sacrificio de tantos y tantas no sea en vano, el Chema Saher, claro, el vino a la Tricontinental en el año 1965, luego eran aquellos años, Fidel ¿how are you?, vamos a darle un aplauso a Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel, un abrazo profundo Fidel, eran esos años en los cuales los movimientos guerrilleros avanzaban por América Latina y entre otros el Che Guevara, Ernesto Guevara, el gigante argentino y nuestro americano estaba planificando su incursión en Suramérica y uno de los países que el Che y su equipo evaluó para adelantar aquella incursión de apoyo a los movimientos revolucionarios que tomaron las armas y tomaron las montañas fue a Venezuela, fue a Venezuela, el Che incluso ya había venido a Venezuela, aquí lo sabemos, había pasado por aquí años antes y antes de ir a Bolivia, al final él decidió ir por Bolivia pues y allá sabemos lo que ocurrió, el sacrificio del Che como el del Chema, murieron jóvenes y dieron su vida, su pasión por el pueblo y tienen vida para siempre, el Chema vive para siempre como Cristo, padre, veo a un sacerdote allí, no tengo su nombre por acá, hasta ahora no lo he visto, pero padre, verdad como Cristo, verdad, o sea, no como Cristo, Cristo el padre de los revolucionarios y de los hombres pero o digo crísticamente, verdad padre, perdón padre ¿cómo es su nombre?
Capellán del Ejército, sacerdote Luís Manuel Guanipa Subteniente ejército Luis Manuel Guanipa, capellán del 111 Batallón Coronel Atanasio Girardot.
Presidente Chávez Gracias padre, padre y subteniente, ¿qué reflexión nos hace padre?
Capellán del Ejército, sacerdote Luís Manuel Guanipa Bueno lo decía Alí Primera en uno de sus cantos, verdad, los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos, yo creo que es la acción pues de Cristo que se manifiesta en cada hombre como imagen y semejanza de él y en que en la medida en que nos damos no morimos sino que nos vamos transformando en todos porque estamos presentes en todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Échenos la bendición padre. Gracias padres, gracias, Cristo. Bueno como el Che, como Libia, como el Chema, como la canción de Alí Primera, embajador Chang Tuo, embajador de China en Venezuela, embajador, ni jao, ni jao.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenido embajador y toda su familia y su equipo y en él al presidente Ju Hin Tao y al pueblo chino, con nuestro dolor infinito, embajador por tanta tragedia producto del terremoto y toda la secuela que ha tenido ese terrible terremoto que ha azotado al pueblo chino y a todos los pueblos hermanos de China en el mundo nuestro pesar y nuestro dolor y sabemos que China seguirá adelante por sobre las tragedias que nos azotan muy de cuando en cuando, nuestra solidaridad con China, su pueblo y su gobierno, también está con nosotros el embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, el hermano Abdulah Zifan, bienvenido embajador, y Mohamad Ibarán Sabedyn, bienvenidos, gracias y en ustedes saludamos al pueblo islámico de Irán, al pueblo de Irán todo y al presidente Mahmoud Admadineyah, valiente luchador antiimperialista de este mundo y de esta hora, de esta hora, de este momento que vivimos, bueno ellos están aquí invitados especiales pero además tanto ellos como la embajadora Alicia porque todos estos países, gobiernos, están trabajando con nosotros con una gran generosidad producto de las relaciones fraternas que tenemos con el mundo entero y son países con un gran adelanto industrial, científico, tecnológico, China, Irán, China bueno, se está convirtiendo en una de las grandes potencias del Siglo XXI, ahora China está demostrando que no hace falta atropellar a nadie para ser potencia, una potencia para el bien, no una potencia para el mal como lo que se convirtió Estados Unidos, una potencia para la igualdad, para el equilibrio del mundo; Irán, una potencia también, una potencia media, no digamos que es una gran potencia pero es una potencia desde el punto de vista del tamaño de las magnitudes pues, una potencia, de las llamadas potencias emergentes por algunos analistas, algunos estudiosos de la geopolítica, la economía, Irán y por eso amenazada Irán por el imperio, Irán ha demostrado cómo una revolución libera las ataduras de un pueblo, hace 30 años Irán era colonia de los Estados Unidos como hace 50 años China era colonia de los imperios del Norte, se liberó China, se liberó Irán, cómo se liberaron, sólo a través de una revolución, no hay otro camino, como Venezuela se ha liberado y seguirá liberándose sólo por el camino de la revolución para ser libre, para ser independiente, para ser una potencia también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una potencia en esta parte del mundo, Argentina también se ha liberado, Argentina, la gran patria nuestra, querida y hermana estuvo dominada por el modelo neoliberal, el consenso de Washington hasta que llegó el pueblo argentino hizo una revolución, una revolución ocurrió en Argentina, aquí la vimos, diciembre 2001, revolución popular y luego surgieron del seno de ese movimiento la fuerza que ahora levantaron a la Argentina de nuevo, saludo desde aquí a la presidenta Cristina, al ex presidente Kirchner y al pueblo argentino, ahí está la patria grande que es Argentina, vaya nuestro aplauso y nuestro agradecimiento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Con todos ellos estamos trabajando y para el bien de Venezuela, para el bien de Venezuela, mecanismo de cooperación, de intercambio científico, industrial, tecnológico, está también aquí con nosotros, anda rojo como un camarón de tanto llevar sol y trabajar tanto Enrique Martínez, de Argentina también, ¿dónde está Enrique?, lo vi esta mañana, no lleves tanto sol Enrique, él es argentino, les pega duro el sol verdad embajadora, les pega duro el sol aquí no, Enrique y su señora esposa, anda con él, Enrique es presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, trabajando con nosotros, ayudándonos y esto hay que agradecerlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todos estos gobiernos hermanos y hermanas, bueno, ahora así como hablamos del Chema Saher que vive aquí, aquí entre los medanales, vive aquí entre los cujíes, vive aquí entre las piedras, vive aquí en Curimagua, allá en la Sierra vive en las calles de Falcón, vive en el Bachiller, vive en nosotros, como vive Libia Gouverneur, como viven los mártires, como vive ese gran mártir de América, de los más grandes, Antonio José de Sucre, lo he estado recordando mucho estos días sobre todo porque el 4 de junio, terrible día aquel el de Berruecos, 35 años tenía el Mariscal Sucre cuando lo mataron y ya era, bueno había sido edecán de campo de Miranda, tenia 15 años, general del ejército libertador en Guayana junto a Bolívar, luego la Campaña del Sur, Junín, Ayacucho, el virrey, prisionero de Sucre en Ayacucho, cuando lo vio Sucre le dio la mano para levantarlo, estaba herido el virrey, el último virrey de España en estas tierras, capturado allí en Ayacucho con todos sus oficiales, todo el ejército español se entregó, arriaron la bandera de España después de 300 años de dominación, por eso fue que Bolívar, el mismo Bolívar de su puño y letra escribió aquella frase, la posteridad recordará al general Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y a sus pies las cadenas del imperio español rotas por su espada, grande y le dijo el virrey, dicen, que el virrey le dijo: tan joven y con tanta gloria, Sucre tenía 29 años cuando se hizo inmortal en Ayacucho, en la gran batalla libertadora de Suramérica, de lo mejor, de los mejores soldados, de los mejores revolucionarios, de los mejores líderes, Simón Bolívar dijo un día, y está escrito, donde está el general Sucre está el alma del ejército, era el alma del ejército, alma del pueblo, el cumanés, humilde, pero empeñado, con una voluntad de acero, una inteligencia muy creadora, muy creativa para lo militar, para lo diplomático, para lo político, Presidente fundador de Bolivia, le dieron un golpe de estado allá la oligarquía boliviana porque él estaba entregándole tierras a los indios, a los pobres, haciendo escuelas para los pobres, haciendo caminos, era ingeniero además, sistemas de riego, buscando agua, llevando agua para los sitios que no la tenían, la salud, haciendo hospitales, un gobierno muy bueno el de Sucre, la educación, golpe de estado, le dan un tiro en un brazo, quedó manco, casi lo matan, lo hicieron renunciar, le hicieron imposible la vida, renunció al gobierno de Bolivia y se vino a ver a Bolívar y lo acompañó hasta la última hora, memorable es la carta de Sucre a Bolívar, la última, Bolívar renunció, se fue, Sucre lo va y lo busca, no lo consigue, la ausencia de usted mi general, le dice, me ahorra las lágrimas de la despedida, adiós mi general, donde quiera que esté mi último aliento será para Colombia y para usted, al día siguiente agarró la mula y se fue a buscar a su mujer y su pequeña hija en Quito, pero no le perdonaron el ser leal a Bolívar y el ser tan joven y como dijo el virrey, tan joven y con tanta gloria, era un peligro él solo, su vida, después de Bolívar venía él, su brillo, su gloria, su prestigio en el ejército, en los ejércitos desde aquí en el Caribe hasta allá hasta la Argentina el nombre de Sucre brillaba por todos lados y ocurrió la emboscada, la emboscada, el balazo traicionero, Santander detrás de la emboscada, Obando, traidores, lacayos que entregaron luego estos países a la garra del imperio norteamericano, traicionaron a la revolución, dijo Bolívar cuando le informaron la muerte de Sucre, dijo muchas cosas Bolívar pero una de ellas, una de ellas, lapidaria, la bala que mató a Sucre mató a Colombia y acabó con mi vida. Vamos a ver un video de ese hombre grande, infinito y eterno que vive hoy en nosotros porque Sucre vive en la revolución bolivariana, Sucre vive y vivirá en las victorias, en las batallas y en las victorias del pueblo venezolano y de los pueblos de la América Latina, de nuestra América. Vamos muchachos, Sucre, el hijo de América, adelante.
[Presentación de Video]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Invito a todos a que conozcamos cada día más a Sucre, Sucre el pensador, Sucre el escritor, Sucre el político revolucionario, ustedes saben embajadora, fíjate, una frase de Sucre de esas frases que bueno, contenidas en documentos, en cartas, constituyen como piedras, piedras vivas de un pensamiento, de la estructura de un pensamiento y de una acción y esa es la causa fundamental por la cual a Sucre lo asesinan pues, y es la causa por la cual a Bolívar lo echan y lo mandan a matar y a Manuela, ellos querían la igualdad, ellos estaban impulsando un proyecto, era muy temprano para llamarlo socialista, estamos hablando apenas de 1810, 1820, Carlos Marx nació en 1817, era muy temprano pues, para llamarlo socialista pero era socialista, si alguien quisiera llamarlo presocialista estoy de acuerdo, no vamos a ser causa por un debate de ese tipo, como nosotros estamos caminando hacia el socialismo, no es que estamos en socialismo, no, pero estamos dando pasos hacia el socialismo, bueno el Mariscal Sucre en algún documento tiene una frase de su propia inspiración, como dicen, así, él dice: cuando la América se fue, esto no es textual, no la tengo a la mano, obviamente, cuando la América se fue a la batalla por la independencia, por la libertad, entendió que lo hacía también por la igualdad, por la justicia y luego dice, la una sin la otra no tienen sentido. En el capitalismo se habla de una supuesta libertad, pero de qué libertad me hablas capitalista, de que libertad me hablas oligarca, ah de tu libertad para atropellar al pueblo, de tu libertad para enriquecerte a costa de la explotación del hombre por el hombre, de tu libertad para destrozar los bosques y las aguas, la naturaleza y explotar irracionalmente todo, de tu libertad para imponerle un modelo educativo y cultural y borrarle al pueblo sus raíces, esa tu libertad termina siendo la esclavitud de todo, incluso oligarca, termina siendo tu propia esclavitud porque dejas de ser humano, la revolución socialista libera a todos incluyéndote oligarca, te libera a ti también de una condición sub humana, el socialismo es el camino a la humanidad, Carlos Marx hablaba de la historia, cuando comienza el socialismo entraremos en la historia todo lo demás es la prehistoria del hombre, la prehistoria de la humanidad. No, se trata de la libertad y la igualdad, hidrógeno y oxígeno, libertad e igualdad, Bolívar lo dice en Angostura muy clarito, muy clarito Bolívar dice: nacemos desiguales, claro, nacemos desiguales en cuanto a las condiciones circundantes, incluso en cuanto a la genética, capacidades, algunas innatas, etc., condiciones sociales, geográficas, económicas, pero luego dice Bolívar en Angostura, luego vienen las leyes e igualan, deben igualar a la sociedad, es la tesis muy rousoniana de Juan Jacobo Rouseau, Bolívar leyó mucho a Rouseau, Rouseau lo decía de esta manera y estoy seguro que esto lo leyó mucho Bolívar cuando joven en Europa y lo leyó toda la vida, Bolívar andaba con libros, murió al lado de libros, leyendo, estudiando, escribiendo, Rouseau lo decía, entre el fuerte y el débil la libertad oprime, sólo la ley libera, los libera, al oprimido y al opresor, a los dos los libera. Bueno la ley de la igualdad, de la justicia, y eso sólo es posible en un sistema socialista. Bueno aquí estamos construyendo socialismo, piedra a piedra, cují a cují, médano a médano, calle a calle, hombre a hombre, mujer a mujer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un saludo a los consejos comunales de Falcón, al poder popular, un saludo a las autoridades militares, el general Grisanti Sáez, del cuerpo de ingenieros, Grisanti Sáez, el contralmirante Romer Fernández, de la Guarnición de Punto Fijo, comandante y de la Base Naval Falcón, contralmirante Goncalvez Goncalvez, comandante de la Zona Naval de Occidente; capitán de Navío Carmine de la Pola Marino, jefe de Estado Mayor; capitán de Navío Becerra Labrador, comandante del Batallón de Infantería Francisco de Miranda; teniente coronel de la Guardia Nacional Miguel Morales Miranda, vigilancia costera, Destacamento N° 904; teniente coronel Guardia Nacional Virgil Savino, Destacamento N° 42, comandante; teniente coronel del Ejército Bolivariano, José Alvarez Tineo, comandante del 111 Batallón Girardot; a todos los soldados, oficiales, guardias nacionales, marineros, marineras, a todos mis saludos de esta guarnición heroica de Falcón. Bueno, hablando del pueblo y de la Fuerza Armada, el poder popular y el poder militar es el mismo, combinado, el poder económico, el poder moral, todo eso forma lo que es el poder nacional, vamos hacer un pase porque estamos haciendo unas maniobras militares por estos días, felicito a los tripulantes del avión Sukhoi que disparó el primer misil, desde aquí lo felicito muchacho, un reconocimiento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A los muchachos del grupo aéreo de caza de combate Simón Bolívar, se disparó el primer… dentro del proceso de cooperación con Rusia, ustedes saben que esto es un proceso, esos son los mejores aviones del mundo, ahora están llegando los misiles y estamos aprendiendo a colocarlos, toda la capacitación y fue el primer tiro ya real, habíamos hecho simulaciones y todo, rrrrr, se perdió el bicho, cayó allá lejos, como a cien kilómetros en la zona del blanco, ese es un misil de largo alcance y eso que lo disparamos con el avión así bajando porque si lo disparamos con el avión subiendo rra, llega más lejos, todo tiene su ciencia yo voy a disparar un bicho de esos, en cualquier momento paso por aquí gobernador, bajitico, ra, eso sí, soy voy a dispararlo es hacia arriba, levantando el pico así para que llegue más lejos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, y los muchachos de la Marina, felicito a los tripulantes de la patrullera que disparó el misil Otomat, vamos a darles un aplauso también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno les voy a decir algo, esos misiles Otomat ya se estaban venciendo, muchos se vencieron, no les hacían mantenimiento, eso estaba abandonado, no había recursos para hacerle mantenimiento, para modernizar nuestros equipos de combate.
Ahora se han modernizado, un buen mantenimiento y ahí estamos ¿cuántos años Rangel es que no se disparaba un misil de esos? Como 15 años ¿ah? ¡Trece años que no se disparaba un misil aquí! imagínense ustedes. Lo dispararían cuando compraron los aparatos esos pa’ probarlos y después los congelaron, vamos a seguir haciendo maniobras en el agua, en la tierra y en el aire nosotros no nos vamos a meter con nadie a menos que se metan con nosotros, somos como el espinito que en la sabana florea le damos aroma al que pasa pero espinamos al que nos menea.
No se metan con nosotros, no se les ocurra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren que este pueblo, el pueblo venezolano lleva en su sangre la semilla de José Leonardo Chirinos, José Leonardo... Montecano más tarde vamos a cantar la canción esa de José Leonardo, [canta] José Leonardo fue sudor de negro y cacao, cuando batía el melao para echar al español que después se volvió gringo y aquí lo tenemos hoy. Anima de San Benito líbrame de la culebra que del mantuano me libro yo, si la culebra es la misma ¿quién es el mantuano hoy? ¡José Leonardo Chirinos! En cada uno de nosotros anda Sucre, Josefa Camejo aquí estamos en la tierra de la heroína.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La heroína Josefa Camejo en cada mujer, en cada hombre anda un guerrero caribe, un guerrero indio, un guerrero negro, un guerrero libertario, no se metan con nosotros aguántate ahí Bush, aguántate ahí compadre no se te ocurra, no se te ocurra ¿eh? o sus aliados pues por aquí en este contorno. No se equivoquen con nosotros, bueno vamos a hacer un pase a unas maniobras militares en Puerto Cabello, aquí mismíto enla orillita del mar, estado Carabobo es la reserva nacional y un ejercicio de resistencia llamado precisamente Cacique Guaicaipuro, José Leonardo, Guaicaipuro aquí andan vivitos con el pueblo y con nuestros soldados, vamos a ver quién nos recibe el pase por allá en Puerto Cabello, el general de división Carlos Freites Reyes, comandante de la reserva nacional, con todos los oficiales de los agrupamientos de reserva allá en playa La Rosa en Borburata, Puerto Cabello, un ejercicio de reaprovisionamiento desde el mar a la fuerza de resistencia Cacique Guaicaipuro, bueno, estos son o esta es una fase, una fase avanzada es la continuación pues de la maniobra militar aéreo y naval a la que llamamos Patria Socialista 2008 de la Marina y de la Fuerza Aérea, ahora en tierra. Adelante allá en Puerto Cabello en Borburata, en playa La Rosa el general de división Freites Reyes. Adelante Freites Reyes.
General de División Carlos Freites Reyes Buenas tardes mi Comandante en Jefe ¡Patria, socialismo o muerte! Efectivamente mi Comandante un saludo muy respetuoso tanto a usted como al equipo que se encuentra allá en el set, especialmente a mi general en jefe Gustavo Reyes Rángel Briceño y a todo nuestro pueblo que nos escucha a través de la red radios comunitarias de nuestra Patria. Me acompaña el almirante Belisario Martín, comandante de la guarnición militar de acá de Puerto Cabello, el coronel aviación Freddy Pulgar Marrero, comandante del, número tres, el capitán de fragata de... corrección, de capitán de navío Freddy Machicatría, coordinador de los Consejos Comunales y el capitán de fragata González González, comandante del batallón de reserva Punta Brava. Efectivamente mi comandante como usted acaba de mencionar estamos en el desarrollo de la segunda fase de este ejercicio de las maniobras conjuntas Patria Socialismo I 2008, maniobras que comenzaron el pasado viernes cuando la Armada y la Aviación interrumpieron una incursión de fuerzas enemigas a 30 kilómetros aproximados de la Orchila, nos encontramos exactamente en estos momentos mi Comandante en un sector de Gañango norte parroquia Borburata del municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, este ejercicio que iniciaba el comando general de la reserva nacional y movilización nacional a lo largo y ancho del país está comprendido de la siguiente manera: Hemos organizado el país en ocho regiones de defensa integral que comprenden los 35 municipios a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional, comprendiendo los 335 municipios, actualmente se participan en estos ejercicios cerca de los 30 mil eventos de la reserva dichos eventos están comprendidos fundamentalmente mi Comandante, ejercicio de activación de puestos de comando alterno en cada uno de estos comando de regiones de defensa integral, tenemos igualmente en cada uno de los municipios apoyo a Mercal en cada uno de los mismos, tenemos ejercicios de emboscada y contra emboscada en cada una de estas regiones de defensa integral contra complejo militar enemigo. Tenemos un ejercicio en el Zulia, Punto Fijo, acá en el Distrito Capital, en Vargas, en Cumaná y en Nueva Esparta de toma de capitanías de puerto, tenemos en el estado Cojedes un reabastecimiento de alimentos, alimentos de sanidad, repuestos en la autopista José Antonio Páez específicamente acá en el estado Cojedes, igualmente tenemos la activación de plan de defensa e instalaciones de Pdvsa tanto acá en el Zulia como acá en el estado Monagas, tenemos la exposición a nivel nacional de los 35, 335 Consejos Comunales ante los respectivos comandos para estudiar la planificación de los puntos de resistencia en cada uno de los municipios de nuestro país, igualmente tenemos los patrullajes de resistencia para efectos de asegurar los diferentes puntos de resistencia seleccionados en cada área, también tenemos la instalación de puntos de resistencia en cada uno de estos municipios de acuerdo a sus condiciones y características fundamentales, tenemos un ejercicio igualmente de comunicación a través... enlazando la red de multicanal de la Fuerza Armada Bolivariana con las redes comunitarias a través del sistema nacional del ministerio de Comunicación e Información, tenemos igualmente en todos estos municipios de simulacro de un operativo centro quirúrgico en cada uno de estos estados, también tenemos un ejercicio de abastecimiento desde el mar a la resistencia específicamente en el Zulia, Punto Fijo, acá en Puerto Cabello y lo relacionado en Cumaná y en Nueva Esparta, la maniobra está en su segunda fase y posteriormente la tercera fase la completaríamos en El Pao, mi Comandante voy a dejarle en actuales momentos al capitán de fragata González quien le va a especificar el ejercicio propiamente dicho, capitán González.
Comandante del Batallón de Reserva “Punta Brava”, capitán Francisco González González Buenas tardes mi Comandante en jefe, soy el capitán de fragata Francisco González González, comandante del Batallón de Reserva Batalla Punta Brava, como refirió mi general de división Freites Reyes vamos a dar inicio a un ejercicio programado por el comando general denominado reabastecimiento desde el mar a una fuerza de resistencia. Mi Comandante en Jefe lo invito a que aprecia el ejercicio.
Un elemento de inteligencia de la fuerza que cumple funciones de mensajero entrega una información al jefe de la resistencia tener conocimientos de que los elementos esenciales de la maniobra de aprovisionamiento, se encuentran listos para la acción. Éste procede a dar el ejecútese de la maniobra a través de mensajes encriptados y medios no convencionales debido a que el espectro electromagnético está siendo interferido por el enemigo, contactando a la radios comunitarias captadas por la fuerza de resistencia, para enviar un mensaje que en su contenido especifica el lugar y formas de acción para iniciar el reaprovisionamiento.
[Música].
Locutor Atención, mucha atención interrumpimos esta canción para dar un servicio público y gratuito por motivo de salud el señor Padrón remata su mercancía en el sector Tucumito de la Parroquia Guaiguaza casa número 14, aproveche ya la lluvia de ofertas asiste, te esperamos.
Comandante del Batallón de Reserva “Punta Brava”, capitán Francisco González González Una vez escuchado el ejecútese de la maniobra entra en acción un pelotón perteneciente al Batallón de Infantería Marina, General Rafael Urdaneta, donde comienzan a asegurar el sector con su esquema tradicional de maniobra como lo es la toma de cabeceras de playas y seguidamente una vez afianzada la zona, un efectivo indica el punto previsto donde los botes peñeros deben varar para desembarcar la logística que proviene de un país insular amigo. Así mismo un helicóptero de la aviación naval prestando sombrilla a las operaciones, en estos momentos las embarcaciones menores tipo peñero, que simulaban la faena tradicional de pesca en la bahía proceden a enfilar su proa hacia el sector mercado para efectuar la maniobra de vararse en la orilla. El jefe de la resistencia distribuyó los miembros que simulaban el día de playa en el área, quienes pertenecen a los comités de seguridad y defensa de los Consejos Comunales Gañango norte y sur, para que cooperen de manera rápida con el desembarco de las provisiones, alimentos, medicinas, munición a fin de asegurarlas para posteriormente guardarlos en depósitos y búnqueres de manera incubierta, así mismo como se puede apreciar unidades pertenecientes a la estación principal de guardacostas de la Armada y de la, de vigilancia costera ejecutan patrullajes constantes para asegurar las actividades de reaprovisionamiento en la mar.
Una vez desembarcadas y aseguradas las provisiones, las embarcaciones se retiran para seguir simulando su faena de pesca, para no levantar sospecha. Posteriormente de diversas maneras que son efectiva se puede realizar el traslado de las provisiones y enceres las cuales a través de trochas utilizando como medio de transporte para pasar de (...) se pueden emplear animales domésticos específicamente equinos así como botes a través del río para realizarlo de manera más expeditas. Y todos guiados por la guardia (...) de sector como (...) y conocedores de las vías, trochas de estos parajes inaugurales proceden a transportar las medicinas, municiones, alimentos entre otros abastecimientos a la fuerza de resistencia. De esta manera mi Comandante en Jefe prosigue el ejercicio cuando los baquianos del sector continúan llevando las provisiones montaña arriba de manera continúa y encubierta para ser recibidos por los aguerridos combatientes que jamás doblegarán su voluntad de lucha y amor a esta tierra venezolana.
Patria, socialismo o muerte ¡Venceremos!
Asistentes ¡Venceremos!
Comandante del Batallón de Reserva “Punta Brava”, capitán Francisco González González Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno un aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que darles un aplauso y un reconocimiento a todos por ese... además qué eficiente y rápido todo ¿no? yo les había dicho mira que no hay mucho tiempo, ellos siguen ejercicio todo el día en las noches, muéstrenos -les dije- una parte de todo lo que se está haciendo y esto nos tiene que motivar mucho más, mucho más porque es la organización del pueblo, capacitación del pueblo junto a la Fuerza Armada, bueno para defender la soberanía sagrada de nuestra Patria y esto es muy importante el adiestramiento para la guerra de resistencia, para la defensa nacional. En verdad que he quedado y estoy seguro que recoja la impresión de todos aquí y los que están viendo Aló Presidente, oyendo, sobre todo los que están viendo ¿no? viendo y percibiendo todo las imágenes, los sonidos, la movilidad, bueno el espíritu aguerrido de ese pueblo, de esos soldados. Quiero felicitar al general Freites Reyes, quiero felicitar al capitán de fragata Francisco González González, él es el comandante del batallón de reserva Batalla de Punta Brava. Vean cuánta iniciativa, invito a todos, todos los... a todo el pueblo a que continúe organizando, bueno su... los Consejos Comunales y al mismo tiempo las unidades de la Guardia Territorial, la Guardia Territorial, la reserva nacional y bueno y los cuatro componentes de la Fuerza Armada Ejército, Marina, Aviación y la Guardia Nacional he ahí el esquema de la defensa, es una defensa de todo el pueblo, es una tarea de todos nosotros la defensa real, la defensa parte de un concepto, de una idea, de un orgullo nacional, de una actitud ética ante la Nación, ante el país.
Nosotros sabemos que hay venezolanos que no tienen dignidad patria, no tienen Patria mejor dicho, ni dignidad, y se prestan como se prestaron mientras fueron poder y gobierno para entregar nuestro país al imperio norteamericano y otros imperios, esa es una minoría, esa minoría o parte de esa minoría algunos se han ido, algunos e han ido, viven en Estados Unidos, viven en Centroamérica, hace poco estaba lloviendo una fotografía de cómo viven algunos militares golpistas en Centroamérica de los de la Plaza Altamira, bueno, lujo ¿quién pagó eso? el imperio, le vendieron el alma al diablo, les pagaron en buenos dólares. Otros viven en Estados Unidos muy ricos, algunos no les ha ido muy bien, algunos andan incluso molestos que los utilizaron, que los engañaron a otros, a los jefes, esos sí, aquellos que salieron en aquél vídeo anunciando el golpe y todo aquello ¡Ah! La mayoría vive muy ricos en Estados Unidos, en Centroamérica, en el Caribe en algunos países del Caribe, Puerto Rico, vayan allá a Puerto Rico, ahí los consigue, Aruba, Curazao y algunos siguen conspirando contra Venezuela y hay otros aquí en Venezuela de estos grupos políticos apátridas, bueno que ellos, ellos están haciendo y harán todo lo posible para derrocar este gobierno ¿para qué? para entregar la Patria de nuevo, no lo van a lograr, escríbanlo, escríbanlo. Esta Revolución llegó aquí para quedarse, no hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No hay vuelta atrás.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien es válido que traten, bueno, por la vía constitucional de derrotarnos, trátenlo, trátenlo, podrán obtener algunos triunfos no los negamos cuando, cuando es así pero la Revolución como un todo pero el impulso revolucionario no podrán detenerlo, no podrán detenerlo de allí que reitero mi llamado a la unión, a la fortaleza del pueblo, el partido socialista unido, los partidos aliados, grupos políticos, los movimientos sociales, vamos todos unidos para siempre y ahora en esta coyuntura 2008 especialmente para lograr la gran victoria del 23 de noviembre, Estela Lugo, todos con ella.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todos con ella.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para la gobernación de Falcón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Giancarlo Di Martino todos con él y todas con él en el Zulia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para el gran triunfo en Maracaibo, en el Zulia, bueno y todos unidos civiles y militares, la Fuerza Armada unida, cada día más unida, cada día más comprometida, bueno, con esa consigna: Patria, socialismo o muerte.
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno los felicitamos a todos allá en el agrupamiento de reserva número tres, el batallón Batalla de Punta Brava, le doy el pase al general Freites Reyes para que nos haga algún otro comentario y cerremos este pase tan bueno, tan bonito, tan fortalecedor de la conciencia patria, del espíritu nacional. Adelante general Freites.
General de División Carlos Freites Reyes Mi Comandante en Jefe, efectivamente como usted puede observar detrás de nosotros se encuentra todos los Consejos Comunales de Gañango norte y nuestros soldados en infantería marina quienes participaron en este ejercicio, yo quiero también significar que el reporte que acabo de recibir de la sala de comando y control la actuación de la reserva nacional junto con la Fuerza Armada activa de nuestro pueblo, está en el orden de cerca de las 30 mil personas que en estos momentos están efectuando los ejercicios que le indiqué anteriormente. Seguimos pues mi Comandante, cumpliendo nuestro mandato constitucional especificado en el artículo 326 en sus instrucciones de partido en la Academia Militar y la dirección de nuestro general en jefe, muchas gracias mi Comandante en Jefe, adelante.
Presidente Chávez Muy bien, Patria, socialismo o muerte ¡venceremos! Muchas gracias.
Asistentes [aplausos] ¡Venceremos!
Presidente Chávez General Freites Reyes, Freites Reyes, soldado para la defensa integral del país. Bueno ejercicio de resistencia, la guerra de todo el pueblo, Cacique Guaicaipuro, esa es la guerra, esa es la guerra el concepto de la guerra nuestro es un concepto de guerra de resistencia muy, muy, muy flexible, muy variable, muy creativa ¿eh? el uso de todos los recursos disponibles en el agua, en el aire, en la tierra. Ahí vimos hasta caballería, lanchas, caballos, gente simulando el jueguito de voleibol ¿eh? ahí la carpita en la playa, estaban esperando la señal, transmitida por radio, la canción de Alí Primera, esa fue la señal, montaña arriba vámonos montaña arriba, los soldados llegaron, protección, el helicóptero ¿eh? las lanchas, el desembarco y con qué rapidez. Bueno estamos entrenándonos desde esta operación de aprovisionamiento desde el agua para la tropas de la montaña, hasta el lanzamiento del primer misil de un avión Sukhoi, de un super avión y un super misil y la reactivación de la patrullera lanza misiles porque esa patrullera son como guerrilla en el agua, como guerrilla en el agua, nosotros tenemos muchas islas, islotes detrás de cada isla de esa hay diez patrulleras, 20 patrulleras con un cañón ¡cuánto daño le hacen a una flota gigantesca de esas que vienen por ahí? ¡Ah! Bueno ¡Cha! Como la lanza, la flecha, guerrilla en el agua y esa guerrilla viene sobre el agua y también por debajo del agua, estamos haciendo unos submarinitos ¡Ay! Que si yo te cuento, no digo más nada, unos submarinitos, son chiquiticos ¡ay! Pero lo que lanzan es una flecha compadre, no los detectan los radares, guerrilla en el agua y guerrilla bajo el agua pues, Magoya ¿qué opinas tú chico, guerrillero? Vamos a oír al comandante Magoya chico, dale un café a Magoya ahí, menos mal que no te conseguí cuando yo te buscaba porque nos hubieran... yo me hubiera ido pa’ la guerrilla, yo te andaba buscando era pa’ pásame pa’ la guerrilla, menos mal que no te conseguí ¡claro! Esa era mi... un plan loco que yo tenía Magoya ¿dónde estabas tú el año 70 por ejemplo? 77 por ahí.
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” En el 77 creo que estaba en la zona de Yaracuy y Portuguesa, Presidente mire
Presidente Chávez Yo andaba era por allá por Oriente,
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Estábamos lejos entonces para conseguirnos, menos mal que no nos conseguimos Presidente. Mire, nosotros en verdad, esas montañas que ustedes ven allí fue una escuela para muchos muchachos que nos incorporamos en los años 60 a esa gran gesta revolucionaria y nos sentimos orgullosos Presidente de que nosotros somos parte del proceso revolucionario que decimos esta revolución bolivariana es la continuidad de lo que iniciamos nosotros en los años 60, Chema Saher, Miguel Noguera, Cayo Martínez, mucha gente quedó en esa montaña, a muchos les salieron los dientes y a muchos se les cayeron en esa montaña.
Presidente Chávez Nicolás Hurtado
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Nicolás Hurtado también el teniente Tulio Martínez y hubieron muchos militares que participaron junto con nosotros en esa rebelión de los años 60 y en verdad casi éramos una guerrilla continental porque aquí murió también mucha gente de varios países, colombianos, ecuatorianos, bolivianos y peruanos, aquí en verdad que esta es una guerrilla continental y estaba la unión cívico militar con los camaradas revolucionarios que se alzaron en la época junto con nosotros. Nosotros en verdad, Presidente, es grupo de combatientes que en los años 60 participamos en esa revolución seguimos resteados en este proceso, dispuestos a tirar el resto a la hora de la chiquitica pues, si aquí hay algún intento en contra de la revolución bolivariana nos va a encontrar a este poco de viejitos también que conocemos bien lo que es la defensa del país.
Presidente Chávez ¿Quiénes son esos viejitos chico, Elías Eljuri?
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Por allí tengo bastante, tengo unos cuantos por ahí en algunos rincones.
Presidente Chávez Por ahí anda Alí Rodríguez.
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Alí fue uno de mis subalternos cuando estuvimos en la montaña.
Presidente Chávez Pero tú eres un muchacho delante de Alí.
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Ah no, cuando yo me hice responsable del frente porque se fue todo el mundo y entonces se fueron todos los que iniciaron el Frente José Leonardo Chirino hasta…. Lucía se fue y quedamos los campesinos los campesinos nada más.
Presidente Chávez Magoya, tú sabes ¿qué es la vida de Douglas, chico?
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Bueno, Douglas por allí anda el hombre.
Presidente Chávez Vamos a mandarle un saludo a Douglas Bravo, estamos en su tierra, Falcón, te queremos Douglas, te queremos viejo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un viejo camarada, yo aprendí mucho de Douglas, yo casi te conozco a ti por esos años, ya yo no andaba buscando a los guerrilleros para irme para la montaña, andábamos años después, tres o cuatro años después con Douglas, con Hugo Trejo conformando una alianza cívico militar patriótica y Douglas Bravo, yo lo he dicho, yo tengo un inmenso respeto por Douglas, es un ejemplo de un revolucionario integral, no ha torcido su rumbo, hay que ser así, una sola línea, alguien dijo el secreto de mi vida son tres cosas: un punto, otro punto y una línea recta, más nada, así es Douglas Bravo. Comandante, saludo, mi respeto y afecto y siempre oigo y leo tus críticas, no creas que no te leo, estoy pendiente de tus críticas. Bueno, Magoya fíjate Douglas que está oyéndonos a lo mejor, tú hablabas de una guerrilla continental, yo voy aprovechar que estoy hablando contigo delante del país y tu sabes que este programa además lo ven en muchas otras partes del mundo, no voy a decir que lo ve todo el mundo, no, no, lo ven en muchas partes del mundo, hasta en China lo ven por Internet, en Irán, en Argentina, hasta allá ¿cómo se llama Alicia?, en Iguazú, te acuerdas, una ves que llegamos a Iguazú y entonces me dijo un señor, un taxista, Chávez muy bueno lo que dijiste el domingo y cómo tu sabes, yo veo Aló Presidente, la mujer mía me regaña, lo que es muy largo [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Es muy largo, bueno, Fidel nos está viendo, seguro, Fidel no nos pela, Fidel nos está viendo, bueno, miren, Fidel nos observa tanto que hace un tiempo atrás, el año pasado, yo tuve un problemita en una muela, por aquí, pero ustedes saben que yo no puedo pararme, a veces ustedes me ven aquí sentado y no saben la procesión o las procesiones que uno carga por dentro, verdad, pero yo tengo que estar siempre aquí y siempre con ustedes por donde quiera hasta que Dios quiera, pero entonces yo andaba con un dolor, una molestia y Fidel se dio cuenta y le preguntó allá ¿qué le pasa a Chávez? porque eso me duró como una semana más o menos, ¿qué le pasa a Chávez que anda con una risa rara?, y mandó a buscar fotos y un video [risas], algo le pasa a Chávez, bueno y llamó para acá y como aquí está Barrio Adentro, qué, explíquenme, por fin le explicaron, mira que una muela, que no sé que más, que no aguanta la muela. Fidel, allá está Fidel viéndonos, Centroamérica, Daniel Ortega no se pela Aló Presidente y Rosario Murillo; en Colombia también nos ven, en Washington los analizan, no, nos ven pues, mira, Magoya te voy a preguntar una cosa alguna vez tu que estuviste varios años en la montaña, verdad ¿cuántos años?
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Estuve alrededor de 10 a 12 años y 37 clandestino.
Presidente Chávez Diez a 12 años, después de la guerrilla, en esos años fue casi nos topamos en unas reuniones pero por fin no ocurrió nunca, después nos conocimos. Mira Magoya, ¿alguna vez tú secuestraste una mujer, por ejemplo, para llevársela para la montaña?
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” La mía, la mía que me llevé casi al otro día.
Presidente Chávez [risas].
Asistentes [risas y aplausos].
Presidente Chávez Bueno, para ser feliz verdad, bueno para hacerla feliz y ella a ti por supuesto.
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Claro, todavía la tengo, se portó tan bien, me he portado tan bien yo que la tengo todavía. Esa la formé yo para mí y para el movimiento revolucionario, es una campesina igual a mí.
Presidente Chávez Vamos a darle un saludo, y madre de tus hijos seguramente.
Ramón Elegido Civada “Comandante Magoya” Claro, tenemos seis hijos, se llama Tarcia Morillo, de la tierra de Yaracuy, toda su familia están en con este proceso.
Presidente Chávez Desde aquí un saludo, ahora fíjate, un saludo a tu mujer y a tus hijos, pero fíjate por dónde yo voy, murió Marulanda, lamentablemente no pudimos reunirnos, Marulanda me había invitado a ir al Caguán en el año 2000, el gobierno de Colombia no consideró prudente, yo no fui, después cuando Uribe me pidió que tratara o autorizó que yo tratara de ayudar para la liberación de rehenes, secuestrados, etc., estuvimos a punto, incluso Uribe lo había aprobado en Santiago de Chile, una noche, la noche aquella de cuando el rey me mandó a callar y etc., bueno me mandó a callar, él pretendió que yo me callara, el rey de España, esa noche Uribe en una larga reunión, evaluando las posibilidades para el rescate, para la liberación de los rehenes él autorizó mi viaje al Caguán a la reunión con Marulanda luego a la semana siguiente las presiones fueron muy duras de Estados Unidos y tal, internas en Colombia, el camino se cerró pues, bueno murió Marulanda, ahora está Alfonso Cano, nosotros, yo en lo personal lo digo así, no justificamos, yo nunca lo haría, tú tampoco, estoy seguro, tener en la montaña un grupo de gente y sobre todo civiles y también militares allá en una montaña no es lo mismo estar en una cárcel, no yo estuve preso dos años y medio pero todos los jueves venía mi mujer, mis hijos, venían los viejos los fines de semana, no es lo mismo estar preso a estar en una montaña, yo creo que llegó la hora de que las FARC libere a todos los que tienen allá en la montaña, sería un gran gesto humanitario a cambio de nada, a cambio de nada, así lo planteo yo ahora que hay un nuevo jefe pues, al frente del secretariado de las FARC y ese pudiera ser el primer paso hacia lo que desde aquí anhelamos, que se acabe la guerra interna en Colombia, la situación que vive América Latina, la misma situación que vive Estados Unidos, eh, pareciera crear condiciones favorables a un proceso de paz en Colombia, con un grupo de países e instituciones del mundo que garanticen los acuerdos de paz como ocurrió en Centroamérica, es decir, Elegido Sibada, Hugo Chávez, soldado, yo de la Academia Militar, tú de la academia del monte, ve, guerrillero, guerrillero del pueblo, campesino, yo campesino y me hice soldado, somos subversivos los dos, pero a estas alturas en América Latina está fuera de orden un movimiento guerrillero armado pues, está fuera de orden y esto hay que decírselo a las FARC y eso es quizás lo que yo quería decirle a Marulanda, se lo dije públicamente al final varias veces, no le escribí, nunca le escribí, él me mandó unas cartas, yo consideré no oportuno responderle, yo quería era hablar con él para decirle Marulanda, ahora le digo a Cano, vamos, suelten a toda esa gente, ahí hay ancianos, mujeres, enfermos, soldados que tienen allí diez años en una montaña prisioneros, ya está bueno, y luego con un grupo de países cada día, miren estoy seguro que Argentina, la Presidenta Cristina me llama a cada rato pues, cada cierto tiempo cuando nos vemos, mire y lo de Colombia; Lula también Lula, Chávez cómo hacemos; Daniel Ortega, Correa, Sarkozy a cada rato estamos en contacto, la misma España, Zapatero estoy seguro que ayudaría, el portugués Sócrates; el mismo rey de España seguramente, claro que hablando, no nos callaremos, pero sin callarnos [risas] porque el dominó es que es mudo, en dominó es que no se habla [risas] pero en la política hay que hablar mucho, hablando y hablando, a lo mejor el mismo Vaticano, comisiones de la OEA, el secretario de la OEA ha dicho que él quiere ayudar, a una paz que se respete, a unos acuerdos de paz que se respeten, llegó la hora Cano, yo lo creo, yo lo creo, así que quiero enviar aprovechando esta circunstancia, este mensaje, la guerra de guerrilla pasó a la historia, pasó a la historia y las FARC, ustedes en las FARC deben saber una cosa, que ustedes se han convertido en una excusa, una excusa del imperio para amenazarnos a todos nosotros, son la excusa perfecta pues, el día que se haga la paz en Colombia se le acabó la excusa al imperio, la principal que tienen, el terrorismo, como ellos dicen, ahora han dicho y están planificando ya montar una base militar norteamericana en Colombia, bueno, tienen varias ya, esa es una amenaza contra Venezuela, y la excusa ¿cuál es?, el terrorismo, el llamado terrorismo por ellos, un mensaje pues a Alfonso Cano y al mundo, al mundo pido ayuda desde aquí porque yo me siento gran colombiano, a mi me duele Colombia en verdad, nos duele a nosotros, aquí hay muchos colombianos viviendo con nosotros, nosotros nos sentimos gran colombianos, bolivarianos, ya basta de tanta guerra, llegó la hora de sentarse a hablar de paz, es la voluntad de nosotros los venezolanos y llamamos al mundo pues a buscar ese camino. Bueno, Magoya, fíjate me generaste esta reflexión sobre todo ahora que hay un nuevo jefe al mando de las FARC y el primer paso, creo yo, debe ser y yo estoy a la orden Cano, estoy a la orden para buscar los mecanismos de liberar a los prisioneros que ustedes tienen allá en la montaña, Ingrid Betancourt y todos ellos y todas ellas, bueno muchas gracias a Magoya. Por cierto, hablando de revolucionario, lamentablemente, lamentablemente siempre ocurren tragedias no, lamentablemente, por allá vivimos un día y varios días de luto, un grupo de muchachos del ejército, en un accidente de un camión, se le fueron los frenos, alumnos de la Escuela de Tropa, unas muchachas, que ahora las mujeres están también en la Fuerza Armada con qué ilusión, y unos muchachos y al camión se le fueron los frenos, el muchacho trató, el sargento, era un profesional el conductor, un buen profesional, yo tengo todos los informes, allá se fue el comandante del Ejército, hablé con el comandante de la Unidad de de Operaciones Especiales en Cocollar, en el estado Sucre, allá en la montaña arriba, bueno ellos iban y al camión se le fueron los frenos, él buscó irse contra un muro allí, volteó el camión y tuvimos, fueron 12 fallecidos, muy lamentable, muy lamentable, a mi me dio duro eso en el corazón cuando vi la lista, cuando vi las edades, 17 años, 18 años, son hijos de esta patria, bueno, muy lamentable y desde aquí vaya mi pesar a todos sus familiares y a todo el Ejército porque todos eran tropas y alumnos de la Escuela de Tropas de Profesionales de nuestro Ejército Bolivariano, al general Mata y a todos nuestros sentimientos. Dos médicos cubanos cayeron también batallando por la vida venezolana aquí en Falcón, rindamos tributos a Carlos Torres y a Viviana Banderas, médico y enfermera de Camagüey y de Santiago de Cuba, un accidente de tránsito en la carretera Coro-Punto Fijo hace apenas 4 días, el 6 de junio, eso fue, iban trabajando, iban hacia el Centro de Alta Tecnología en Punto Fijo, gracias Fidel, qué dolor, qué dolor, a sus familiares en Cuba nuestros sentimientos, y bueno, no hay mejor manera de rendir tributo y hacer honor a esos jóvenes que mueren preparándose para la defensa de la patria y del pueblo, a esos médicos y enfermeras cubanas que vienen aquí a enseñarnos lo que es el socialismo, lo que es el humanismo, no hay mejor manera de rendir tributo a sus sacrificios que siendo nosotros cada día más y mejor socialistas, soldados, luchadores por la patria, dándole vida a la patria, está escrito y es palabra de Dios, padre, está escrito, la muerte será absorbida por la victoria, la victoria de la patria socialista, bueno, no es que justifique, no, sólo que rescata de la muerte a estos mártires y les da vida para siempre, vida para siempre, en la patria, en la victoria popular, en la grandeza del sueño humano. Nuestro saludo y nuestro dolor a Cuba, nuestro agradecimiento que será infinito a los médicos cubanos en Falcón, Barrio Adentro, nuestro saludo y nuestro sentimiento. Bueno, tenemos otro pase porque el programa de hoy bueno como siempre trata de muchas cosas, pero vinimos al acto de reinauguración de esta planta, es una planta de dimensiones importantes, es una planta para producir materiales de construcción, materia prima, por aquí teníamos los datos de la planta ¿qué me los harían? Yo anoche estaba revisando un librito con los datos técnico de la planta, ah, aquí lo tengo, perdón, aquí está, Sector Bejuquero ¿verdad? Bejuquero. ¿Quiénes viven por aquí en Bejuquero?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá están los consejos comunales del pueblo de Bejuquero, esta planta trituradora de piedras le dimos el nombre de Chema Saher, produce piedra picada número 1, mil ciento cincuenta metros cúbicos diario, 400 metros cúbicos de arena, 300 metros cúbicos de arrocillo y 310 de canto rodado, para este año 2008 la producción será aproximadamente de 181.440 metros cúbicos de productos y subproductos, aquí hay una tabla, fíjense ustedes la importancia de esto, vamos a ponerlo de esta manera, esta gráfica que estamos viendo acá, a ver, la barra en color verde es la demanda de piedra picada en el estado Falcón y vean ustedes, Falcón tiene que importar mucha piedra picada, tenía, porque hasta ahora con las plantas que hay en Falcón sólo se satisfacía el 39,2% de la demanda, 5 plantas trituradoras que están en Falcón, ahora veamos cómo cambia la situación drásticamente al activar la planta que estaba abandonada por el capitalismo y ahora es una planta socialista, vean ustedes, estoy como las mujeres, las magas cubanas que desaparecen gente, vean, vean ustedes cómo cambió la situación al activar la planta, la barra roja es la producción de la planta Chema Saher, ahora Falcón va a tener toda la piedra picada que necesite y va a tener un excedente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un excedente que puede ser usado aquí mismo en Falcón para incrementar la construcción, el ritmo de la construcción, muchas veces la actividad de construcción se detiene porque se acaba la materia prima, la piedra picada, por ejemplo, la cabilla, el cemento, o se pone muy cara, en el socialismo hay que producir mucho, bueno y barato y de calidad, piedra picada, bueno ya comenzó así que esta capacidad se está incrementado para el beneficio de Falcón y mientras más producción hay los precios tienden a bajar porque con esta situación anterior traer piedra para Falcón de otros estados, de Lara, de Zulia, sale mucho más caro, el transporte, el almacenamiento, el costo pues, ahora bajan los costos y al bajar los costos tienen que bajar los precios, esa es una lucha que hay que dar, al bajar los costos tienen que bajar los precios, en el capitalismo aunque bajen los costos los precios no bajan porque el capitalista es especulador por excelencia, el capitalismo, el modelo capitalismo, ahora en el socialismo no, hay que frenar los precios y hay que llevarlos hacia abajo que es la inflación pues, la inflación, bueno, muy bien, saludamos a los trabajadores de la fábrica socialista, a Raúl y a todos los trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a la Chiche Manaure, allá están los trabajadores, miren, un batallón. ¡Viva la clase obrera!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Vamos a darle la palabra a un líder obrero allá, del batallón obrero picapiedra, ustedes son los picapiedras
Asistentes Sííí.
Presidente Chávez [risas]. Los picapiedras, a ver, ¿quién va a hablar allá muchachos?, adelante
Trabajador de la planta Chema Saher Buenas tardes mi comandante, le habla Rafael Vergel, soy obrero de la picadora de piedra El Montante y le doy la bienvenida a la población de Bejuquero y un agradecimiento y orgullo que nos haya puesto en funcionamiento esta planta, esto es un orgullo para todos nosotros, un orgullo para el pueblo y un orgullo para el estado. Muchas gracias mi comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Epa Vergel ustedes tienen que formar un batallón aquí de reserva, miren, Rangel Briceño que le dio tanta vida y le sigue dando a la reserva, allá Freites Reyes que nos está oyendo en la playa, en La Resistencia, la reserva tiene que ir pasando etapas, aquí ustedes tienen que formar un batallón, mira ahí tienen al instructor, Magoya, tremendo instructor, eh, un batallón de guerrilla, claro, y ustedes bueno, y un oficial de la Guardia Nacional puede ser, del Ejército, de la Marina o de la Fuerza Aérea, pero sobre todo oficiales que tengan experiencia en la guerra de tierra, en la guerra terrestre, puede ser de la Guardia, de la Marina, Infantería de Marina o del Ejército, de la Infantería, de las unidades de guerrilla, de guerra especial, este es un sitio extraordinario, miren la montaña, ahí está el campo de entrenamiento, ahí contra esa montaña se estrellaría el imperio gringo si es que quisiera venir aquí a quitarnos la independencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, ¿dónde está el comandante del Batallón Girardot?, el comandante del Destacamento, anjá, ustedes que son los comandantes de las unidades, el comandante de la Guarnición, anjá, bueno, reúnanse, yo les doy la línea estratégica y esto va con todas las guarniciones Rangel, pueden sentarse señores oficiales, con los trabajadores, la clase obrera es fundamental, ahí tenemos el Batallón Girardot, el Destacamento, pero aquí debe existir otro batallón de 80 hombres, de 200 hombres, los trabajadores de esta fábrica y los que viven por aquí cerca, los campesinos y entonces, bueno ya llegaron los otros fusiles que faltaban, los Kalashnikov, ya la fábrica la estamos comenzando allá en Maracay, los fusiles y de municiones, bueno, llegará el día en que muy cerca de aquí ustedes tengan el parque, un parque estratégicamente ubicado Rangel, como lo hemos hablado, aquí al lado, bajo tierra, en alguna montaña de esa, tener bien guardadito los fusiles y bien cuidados, ojalá nunca llegue la guerra padre, nunca, no queremos guerra, pero nosotros no tenemos en nuestras manos, es como Irán verdad, el pueblo iraní está listo para defender su territorio, listo, nosotros estamos alistándonos, estamos listos pero en un nivel todavía muy por debajo del que ha logrado Irán, porque Irán tiene 30 años de revolución y los han invadido y les han hecho guerra, la guerra Irán-Irak fue empujada por Estados Unidos, luego hacia allá tenemos que avanzar general Rangel y todos los señores oficiales de la Fuerza Armada, hay que romper los viejos paradigmas, pero pulverizarlos como la piedra, convertirlo en polvillo, así como vamos a dejar a la oposición en noviembre, en polvillo, los viejos paradigmas aquellos, no, esta es una cosa nueva, totalmente nueva, la guerra de todo el pueblo, nosotros somos los profesionales, no es bonito decirlo, pero bueno estudiamos para la guerra pues, los militares profesionales, desde que uno entra a la Academia Militar empieza a agarrar el fusil, la táctica de individual, el compupa, la táctica de escuadras, no, cómo uno ocultarse detrás de la montaña, por dónde caminar, cómo caminar, cómo arrastrarse, bueno preparación para el combate pues, ahora nosotros somos instructores para el pueblo, para todo el pueblo, los trabajadores organizados, miren ustedes esa mística de ese batallón. ¿Dónde está el batallón de piedra?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una guará, un batallón invencible, de piedra, bueno muchachos los felicito, los felicito, además la fábrica se ha convertido en una escuela porque aquí se dictan cursos verdad Morejón, la Misión Che Guevara. ¿Dónde está la Misión Che Guevara?, allá están las aulas, las instalaciones, todo eso es nuevo, ahora Morejón fíjate lo siguiente brevemente, ¿dónde están los lanceros, los misioneros de Vuelvan Caras y misioneras?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá están, ¿ustedes qué curso están haciendo?, a ver dígame uno de ustedes, una, por favor el micrófono.
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Electricidad y bobinado.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi.
Presidente Chávez ¿Y tú vives dónde?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Aquí en Bejuquero.
Presidente Chávez ¿Y que grado de instrucción tienes?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Cuarto año.
Presidente Chávez Estás sacando el bachillerato en un liceo…
A Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Sí.
Presidente Chávez Y ¿estás haciendo el curso aquí también?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Sí
Presidente Chávez ¿Cuándo te gradúas de electricista?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi En tres meses.
Presidente Chávez ¿Y después que te gradúes qué vas hacer?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Trabajar.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Aquí mismo.
Presidente Chávez Aquí, ¿dónde?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Aquí en El Montante.
Presidente Chávez ¿Aquí en la fábrica?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras Andrelbi Sí.
Presidente Chávez A pero es que nosotros ya tenemos que ir pensando cómo ampliar esta fábrica porque fíjate, hay que montar aquí otra fábrica y otra más allá, aquí hay mucha piedra, desde aquí nosotros en el futuro podremos exportar piedra picada al Caribe, materiales de construcción que no tienen los países del Caribe y ayudarlos a montar fábricas allá, Falcón puede ser que es pecho al Caribe, la península y toda esta tierra una gran escuela caribeña porque somos caribeños. Aquí están los proyectos del núcleo endógeno, este núcleo endógeno es mucho más que una fábrica. Embajador Zifan, es un núcleo de desarrollo, fíjate, todos los proyectos que aquí se están fermentando, creando, la bloquera Mujeres de Concreto, hay, ¿dónde están esas mujeres de concreto?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá están las mujeres de concreto, hábleme una de las mujeres de concreto, díganme rápido ¿qué están haciendo ustedes?
Asistentes [aplausos].
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto Bueno mi Presidente, un saludo y una bienvenida para acá para la parroquia Guzmán Guillermo, nosotras tenemos una bloquera Mujeres haciendo bloque para la construcción de las viviendas que tanto necesita nuestra comunidad.
Presidente Chávez ¿Y dónde están los bloques, no me trajiste un bloque?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto No le traje un bloque Presidente.
Presidente Chávez ¿Y dónde está la fábrica?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto Está en La Negrita, podemos entonces irlo a buscar allá.
Presidente Chávez ¿Dónde queda La Negrita?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto La Negrita es una de las comunidades que integran la Parroquia Guzmán Guillermo y es la capital de la parroquia.
Presidente Chávez ¿Cuántos bloques hacen ustedes por día?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto Actualmente, con la producción que teníamos, 400 bloques diarios, pero gracias al aporte de este Nude, porque eso es lo importante, que la fábrica como le están diciendo, El Nude, todos los proyectos conexos que están con este gran Nude Chema Saher 2.000 bloques diarios que eso representa la construcción de una vivienda por día.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bravo, bravo, ¿y ustedes aprendieron aquí a hacer los bloques?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto Nosotras aprendimos en la Misión Vuelvan Caras, nacimos bajo la figura de Misión Vuelvan Caras en un taller de albañilería.
Presidente Chávez Ahora Che Guevara.
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto Ahora Che Guevara.
Presidente Chávez Correcto, fíjate, yo lo decía con Raúl, líder obrero de acá y los ministros, comenzando el programa. ¿Cómo te llamas tú, negra?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto Milagni Caldera.
Presidente Chávez Milagni, fíjate, estaba yo recordando a Carlos Marx, gran pensador socialista, Marx decía desde el manifiesto comunista que el socialismo tiene que lograr, fíjate tú, el desarrollo del potencial del ser humano, tú pues, un ser humano, en el capitalismo no se desarrolla todo el potencial del ser humano, el ser humano es preso de la dictadura del mercado, preso, está como amarrado, como producto de las desigualdades, de la falta de educación, de oportunidades, de salud, ve, de trabajo digno, el capitalismo esclaviza al ser humano, el socialismo debe permitirle a cada ser humano el desarrollo de todo su potencial y lo dice Carlos Marx de esta manera, el desarrollo del potencial individual es la condición para el desarrollo del potencial de todos, de todo el pueblo, claro porque cada uno de nosotros es un importante componente del colectivo pues, somos la sumatoria, el colectivo es el producto de la sumatoria, de la combinación de lo individual con lo grupal, yo estoy seguro que tu ahora, ahí en esa cooperativa que tienen ustedes, no, se están desarrollando, el potencial creativo, el potencial que ustedes tienen bueno, de la mente, de pensar, de planificar la producción, de utilizar las manos para mover una máquina, una carretilla, para prender un botón que active un sistema eléctrico, hidráulico o tal y luego sacar el bloque, verdad que sacar el bloque y no es igual que un hijo nunca por supuesto, pero es como el que siembra y cosecha maíz, verdad, la cosecha de tu mano, de tu esfuerzo, verdad, y de ustedes, ¿qué comentario me haces al respecto compañera?
Trabajadora de la bloquera Mujeres de Concreto, Milagni Caldera Bueno Presidente, ésta ha sido una experiencia bastante gratificante para nosotras porque hemos visto cómo sí se puede, cómo esa minoría que quiere opacar el proceso se equivoca, una vez que nosotros tenemos la oportunidad de aprender, de desarrollarnos como personas, de tener dentro de nuestras manos la posibilidad de crear nosotros mismos nuestro futuro, sin esperar que nadie venga a traerlos de otro lado porque aquí están los recursos, aquí están la arena, que va a salir del Nude para ir allá, a fabricar ese bloque para construir esa vivienda a esa persona que la necesite, es una experiencia bastante gratificante para nosotras, esta mancomunidad porque ya esto lo hablamos así, esta mancomunidad de los consejos comunales que se han formado es para el progreso de nuestra parroquia Guzmán Guillermo y todo lo que está relacionado a todo el estado Falcón.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias compañera, muchas gracias a ustedes, la Cooperativa Bloquera Mujeres de Concreto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero también está la Empresa Comunal de Transporte de Carga, ¿dónde están?, Empresa Transporte de Carga, una empresa comunal, es propiedad comunal, de transporte. ¿Ya tienen los vehículos?
Asistente Los van a entregar hoy.
Presidente Chávez ¿Hoy llegan?, micrófono, el micrófono por favor.
Asistente Okey Presidente, mi nombre es Ramón Quero, coordinador general del banco comunal Visión Futurista, del Consejo Comunal Los Cujíes de las Piedras.
Presidente Chávez ¿Y ustedes tienen una empresa comunal, transporte de carga? ¿Qué tipo de vehículo van a tener o tienen ya?
Asistentes Camiones volteo, no. Hoy nos van a entregar el volteo nos lo va a entregar usted, Inapymi nos lo está financiando.
Presidente Chávez ¿Dónde está el volteo? ¿Este rojo o aquel blanco grandote, ¿cuál te gusta más a ti?
Coordinador general del Banco Comunal Visión Futurista, Ramón Quero Los dos.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas]. Oye, éste es como Magoya, rápido, vale, que le pregunté si había secuestrado una mujer, a mi mujer me la llevé. Bueno no sé si serán los dos.
Coordinador general del Banco Comunal Visión Futurista, Ramón Quero Ahora, nosotros vamos a cargar la arena que va a utilizar la cooperativa de hacer los bloques, de tal manera que los bloques deben ser más baratos porque la arena la tenemos nosotros aquí, no compramos la arena ni tampoco compramos el transporte, entonces va a ser más barato, entonces las casas tienen que ser más baratas también, esa es la visión, queremos propiedad comunal, ahora, se nos está entregando a nosotros, a un solo consejo comunal pero es de propiedad de toda la comuna que nosotros estamos formando, nuestra comunidad, nuestra asamblea de ciudadanos está consciente y así lo aprobó que eso es para el servicio de toda la comuna, el excedente que eso produzca se va a distribuir entre los fondos que ya hemos preestablecido, Fondemi nos ha ayudado bastante en esto, quiero saludar y felicitar al equipo de Fondemi Falcón, que nos ayudó bastante en esto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, es decir, el camión lo reciben ustedes a crédito, claro con facilidades inmejorables de pago, no, los excedentes se quedan en la comunidad en fondos para apoyar el desarrollo integral de toda la comunidad.
Coordinador general del Banco Comunal Visión Futurista, Ramón Quero A crédito. Sí, claro, entre los fondos de acción social, el fondo de crédito, el fondo de gastos operativos y un fondo especial que Inapymi nos sugirió para otros negocios socio productivos de propiedad comunal, una empresa socio productiva.
Presidente Chávez Fíjate, ¿cómo es que te llamas tú hermano?
Coordinador general del Banco Comunal Visión Futurista Ramón Quero.
Presidente Chávez Ramón, ahí vamos construyendo la vía venezolana hacia el socialismo, ve, combinando formas de producción, no, la propiedad social, formas de propiedad, formas de producción, formas de distribución y de consumo, tú lo has explicado muy bien, lo que tu has explicado es un tratado teórico pero hecho sobre la piedra, con la dureza de lo que es la realidad, es la construcción de un modelo, ahora, sabes qué Ramón, no podemos fallar, no podemos fallar, podemos equivocarnos pero es importante rectificar, reconocer errores, rectificar y seguir impulsando por ese camino de la propiedad social, la propiedad comunal.
Coordinador general del Banco Comunal Visión Futurista, Ramón Quero Claro.
Presidente Chávez Que no es que tú quieres ser millonario y ahora la ganancia es tuya, no, o de ustedes cuatro, no, el excedente, si lo hubiere, porque a veces no hay excedentes, uno de los códigos malditos del capitalismo es la ganancia pues, todo tiene que tener una ganancia, ganancia además en dinero, ganancia en dinero, y todo el producto es mercancía para venderla y no, en el socialismo no todo es mercancía, todo no puede estar sellado con cuánto cuesta y cuánto vale, no, el objetivo fundamental es producir la arena, la piedra picada, si hubiera un excedente después de pagar los costos de la maquinaria, los insumos, el combustible, bueno, los costos de producción, un buen salario para los trabajadores, la seguridad social de los trabajadores, etc., si hubiera un excedente, eso no es para una persona, es de todos, y es de la comunidad por eso la idea de los fondos socialistas, a lo mejor ustedes con una ganancia modesta van contribuyendo a que aquí al lado, entre los cujíes, como lo vimos por allá, sigan creciendo las siembras de sábila y esta zona puede convertirse en un gran polo de desarrollo de la sábila. China tiene un gran desarrollo de sábila, nos está ayudando mucho, Venezuela, me decían los chinos, un grupo de chinos, de científicos, tiene extraordinarias condiciones para ser uno de los más grandes productores de sábila y sus derivados del mundo, ve, toda esta tierra semi árida de Falcón, parte de allá, Di Martino, del Zulia, la Guajira, el estado Lara, toda esta región, la sábila, parte del estado Sucre, Nueva Esparta, eh, tenemos grandes condiciones para convertirnos en una potencia de sábila. Bueno, planta lavadora de arena El Montante, también es otro proyecto, mezcladora de asfalto Falcón Chema Saher, Asfalca, fábrica de asfalto, la vimos aquí al lado; Servicio de Vigilancia y Seguridad, eso, na’guará, ah, ese es otro batallón vale, miren, andan impecable, una guará.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Y ustedes quiénes son, de dónde vienen? Micrófono, micrófono, por el amor de Dios. Anjá.
Asistente De aquí de Bejuquero mi comandante.
Presidente Chávez ¿Y ustedes tienen una cooperativa?
Asistente Cooperativa de Vigilancia y Seguridad El Montante mi comandante.
Presidente Chávez ¿Y qué es lo que ustedes vigilan?
Trabajador de la Compañía de Seguridad El Montante Resguardar el área de la seguridad de El Montante aquí en la planta.
Presidente Chávez La planta y la seguridad también de allá.
Trabajador de la Compañía de Seguridad El Montante Y de las oficinas.
Presidente Chávez Y contra la delincuencia, la lucha contra la delincuencia, esa es tarea de todos. Bueno ¿Y ustedes recibieron curso aquí?
Trabajador de la Compañía de Seguridad El Montante Sí señor.
Presidente Chávez ¿Y quién les paga el salario, el sueldito?
Trabajador de la Compañía de Seguridad El Montante Todavía no hemos hecho el contrato mi comandante.
Presidente Chávez ¿No han hecho contrato?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Morejón cómo es eso, explícame ¿y cómo ellos van a comer y van a vivir?, el socialismo no llega hasta allá.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A ver Morejón.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Comandante a ellos, al igual que a la cooperativa de mantenimiento y a la cooperativa de alimentación se le equipó, se le dio la formación y ahora con la puesta en marcha de la planta y con la transferencia de esa planta a Milco del 55% de las acciones ya firmarán el contrato para la contratación de los servicios de ellos dentro de acá de la empresa Planta y Trituradora El Montante.
Presidente Chávez Pero eso tiene que ser rápido porque ellos no pueden esperar un mes, ya ellos están trabajando, ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí comandante, están trabajando.
Trabajador de la Compañía de Seguridad El Montante No comandante, todavía no hemos empezado.
Presidente Chávez ¿Todavía no? pero ya están uniformaditos y todo ya, ¿cuándo comienzan a trabajar?
Trabajador de la Compañía de Seguridad El Montante El lunes mi comandante.
Presidente Chávez El lunes Morejón, entonces hay que firmar todo el contrato, el convenio, que son trabajadores de todo este proyecto.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí comandante hay nueve proyectos conexos que se están financiando el día de hoy por 5 millones de bolívares fuertes que son proyectos que están asociados a la planta y que benefician a más de 200 familias en la localidad de Bejuquero, comandante.
Presidente Chávez ¿Quién está financiándolos, Inapymi?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Están Inapymi, Foncrei, Fondoendógeno, la Fundación Vuelvan Caras, el Banco de la Mujer.
Presidente Chávez ¿Estos son créditos?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Son créditos comandante.
Presidente Chávez ¿Y ellos reciben créditos también?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Ellos recibieron fue un apoyo por parte de la Fundación Che Guevara para el equipamiento igual que la cooperativa de mantenimiento y la cooperativa de alimentación comandante.
Presidente Chávez Bueno pero ahora que nosotros somos acompañantes de estos proyectos porque los dueños son los mismos trabajadores, acompañantes, orientadores ellos no deben quedar desconectado, hay que engranarlos pues, también la gobernación ¿verdad? gobernador pudiera ayudarnos en esto ¿no? con estas cooperativas, trabajar juntos, tenemos que trabajar todos juntos la gobernación, la alcaldía ¿eh? por eso es tan importante que ganemos todas las alcaldías pero no debemos dejarle al enemigo pero ¡nada! ¿eh? saludos a todos los candidatos a las alcaldías de los municipios de Falcón, aquí está la lista de candidatos María Lastra del municipio Píritu.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Moisés Aguilar, municipio San Francisco, Francisco Barleta municipio Cacique Manaure, Francisco Oberto municipio Dabajuro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Francisco, Francisca, Francisca, Francisca, Oberto, aquí dice Francisco hay que chequear bien aquí la gente, los nombres por favor, municipio Dabajuro, Gregoria Crespo municipio Democracia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gregoria, Goya, Martín Perozo municipio Urumaco, Martín, Rafael López municipio Petit.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rafael, Felipe Romero municipio Sucre, Felipe Alcides Gotilla.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gotilla, Goitia ¿ve? Le cambian los nombres a la gente.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tengan cuidado, revisen no les cuesta nada revisar, es muy delicado los nombres sobre todo cuando es un candidato le cambiamos el nombre van a votar por otro [risas] Goitia ¿dónde está Goitia?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo conozco al negro Goitia, claro, Alcides Goitia, municipio Cariruana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ey! Y el municipio aquí de Miranda de ¿Mirando dónde está pues?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira no está aquí en la lista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, mira ¿me están oyendo aquí? el pequeño detalle que no está el municipio Miranda, el candidato ¿a ver cómo se llama? Oswaldo Rodríguez, faltó uno solo el de aquí [risas] no faltó nadie, ¿faltaron muchos? Claro, imagínate, me dieron una sola... será que están por aquí Dios mío, será que están por aquí por detrás ¡no! por aquí no están, por aquí no están, por aquí no están, por aquí no hay bomba, por aquí no hay bomba, invitados especiales alcaldes, aquí están los alcaldes, saludos a todos los alcaldes, elegidos (...) no es alcalde, familiares, invitados especiales.
Bueno, luego una vez... a mí me pasó yo era el oficial de personal de un batallón y tenía con comandante que era mire, severo en la disciplina, muy severo ¿no? y entonces todos los meses había la reunión de los cumpleañeros y bueno empieza la reunión en el casino de oficiales con las esposas los que estaban casados y vengo yo ahí tú sabes el (...) el oficial, teniente Chávez, bueno vamos a comenzar el acto ¡ja ja...! una musiquita ahí y tal y tal, yo anima la cosa, bueno, los cumpleañeros del mes capitán tal un regalito ¡ra! Y tal, el teniente tal Alastre López cumplió años ¡ra! Y Alastre López, Dumocaro ¡ta! Y entonces entregamos los regalos tal, bueno y que siga la fiesta y el comandante dijo: “Alto teniente” [risas] entonces [risas] yo le di regalo, bueno no yo el batallón anuncié los regalos de todos y se me olvidó uno, el comandante había cumplido años [risas] y parece que era... el día de él, ese día era el cumpleaños del comandante, bueno, yo dije trágame tierra éste me va a fusilar.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Así le pasó aquí a Aló Presidente, nos faltó na’ más que el de aquí, Oswaldo, bueno y hay otro grupo de alcaldes, búsquenme de los candidatos la lista completa hay que chequear bien por favor, bueno entonces, es importante por eso yo tengo cifradas esperanzas en las etapas que vienen ¿eh? después de las elecciones, bueno, todos estos meses hay que seguir incrementando la eficiencia del gobierno ¿qué es la eficiencia? Bueno hacer las cosas bien, yo por eso tengo una guerra en los detalles más pequeños porque esos detalles indican mucho descuido y aquí no podemos estar descuidados con una letra, con un nombre ¡no, no! yo aprendí eso, “mire Chávez...” me decían los buenos jefes que tuve, uno me decía “el diablo está en los detalles”, otro me decía “mira Chávez algún día tú vas a ser jefe, cuando lleguen y te digan mi Comandante no hay novedad, ahí es que hay novedades, preocúpate” “no, no hay novedad, todo está listo, eso está listo, estoy monta’o” [risas] ¿eh? no, no ¡cuidado! Eficiencia, mucha eficiencia ¿no? ahora estas elecciones que vienen son muy buenas porque van a indicar como un reacomodo, un rebarajeo, un rebarajeo, ¿ve? Un rebarajeo y un incremento de la eficiencia de la Revolución, del gobierno, el partido unido el socialista eso también viene en refuerzo del pueblo y en refuerzo del gobierno por eso es que es tan importante el partido, los cuadros del partido, el trabajo junto al pueblo, a los movimientos sociales, el trabajo, la eficiencia.
Bueno, yo adelanto mi reconocimiento al esfuerzo y agradezco la cooperación que he tenido estos siete años y medio en el gobernador Jesús Montilla ¿no? para llevar adelante el proyecto Falcón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El proyecto Falcón y ahora, bueno, en elecciones limpias, todos los que quisieron lanzarse de candidatos aquí se lanzaron en limpia lit les ganó Estela, bueno, Estela será la nueva gobernadora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todos apoyar a Estela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todos ¿qué nos dices Estela! ¿a ver?
Candidata a la Gobernación del estado Falcón, Estela Lugo Aquí estamos Comandante con un batallón que tenemos ¿dónde están los hombres y las mujeres de los cinco municipios?
Presidente Chávez Son los candidatos.
Candidata a la Gobernación del estado Falcón, Estela Lugo Estos son los candidatos de los 25 municipios del estado Falcón de las cuales seis somos mujeres, cinco candidatas a alcaldesas hemos también avanzado las mujeres empoderándonos así como las mujeres de la... de concreto, de bloque que tenemos allá y aquí estamos Comandante, ciertamente aquí hay unidad por allí está la Chiche Manaure, vi creo que Yani Madrid, también está por allí y no sé si Melvín vino hoy, Janeth, la Chiche, bueno entendemos...
Presidente Chávez Las dos candidatas ¿dónde está Janeth Madrid, la candidata Janeth?
Candidata a la Gobernación del estado Falcón, Estela Lugo ...Los precandidatos...
Presidente Chávez La ex candidata, la ex candidata Chiche, la Manaure.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez López Hidalgo ¿dónde está? ¿no vino López Hidalgo?
Candidata a la Gobernación del estado Falcón, Estela Lugo No vino.
Presidente Chávez Ajá, López Hidalgo, tienes que unirte aquí con Estela no acepto aquí corrienticas y corrientes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Unidad, unidad, López Hidalgo donde estés.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tengo que exigirlo, exigirlo, López Hidalgo tú fuiste candidato, okey, ahora no ganaste pero ganó el pueblo, ganó el partido, tú estas obligado... ahí está la Chiche, Chiche [beso] te amo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Se ponen muchos celosos aquí pero yo la amo a ella.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nadie se va a poner celoso ¿verdad Chiche? Bueno, mira entonces Melvín, porque yo leí por ahí un escrito que tú sacaste en un periódico entonces me quedé preocupado, nadie me dijo, yo leyendo lo conseguí ¡no compadre! Ya se hicieron, López Hidalgo es como un hermano mío, pero no te valgas de eso, no te valgas de eso, humildad, humildad, cumpliste una gran tarea en el ejército, bueno, general de división ahora vino el proceso interno, fuiste candadito como fue también Janeth ¿dónde está Janeth? Yo conozco a Janeth desde que estaba chiquita, ajá, conozco a la Chiche desde que estaba chiquita ¿no? [risas] bueno, a la Chiche también yo casi un día tuve esperándote porque quiero recordar a esta mujer, una dama que fue compañera de Douglas ¡ah! Pues se me fue el nombre ahora...
Candidata a la Gobernación del estado Falcón, Estela Lugo Argelia.
Presidente Chávez Argelia, Argelia toca guitarra y canta lindo y un día estábamos reunidos por aquí en Yaracuy en una finquita por ahí conversando y por allá por los años 80 y Douglas dijo: “No, va a venir la Chiche Manaure que nos va a cantar unas canciones...” yo me quedé ese día, se me grabó tu nombre, después te vi tu estampa dije ¡ah! Ésta es la famosa Chiche, la Chiche Manaure. Bueno ahora Chiche Manaure ¿tú fuiste candidata verdad? ganó Estela, vamos todos con Estela ¿verdad Chiche?
Asistentes [aplausos].
Diputada a la Asamblea Nacional, Chiche Manaure Es correcto camarada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Camarada.
Chiche Manaure Incluso... hola mi vida cómo estas, hola Montilla que ustedes vinieron por otro lado. Yo pienso que tenemos una responsabilidad histórica en este estado, este es un estado estratégico y nosotros debemos contribuir al fortalecimiento de nuestro partido, a la defensa de nuestra soberanía y sobre todo al avance del proceso revolucionario, está en juego no solamente una realidad de orden nacional sino también los pueblos de este continente, vendrán otras batallas, nosotros pasamos la página porque esta... aquí no finaliza la vida, aquí apenas comienza el proceso que debe llevarnos a la construcción de las bases firmes del socialismo en este país y en este continente.
Presidente Chávez Bravo, bravo, bravo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Chiche. Bueno y yo sé que Estela candidata y futura gobernadora pues tiene ¿no? esa amplitud para ahora llamarlos a todos, reunirse ¿eh? fíjense ustedes allá en Estados Unidos los pre candidatos por el partido demócrata, la senadora Clinton y el senador Obama, pelearon duro y se dijeron cosas también ¿no? ahora ganó Obama, bueno, Hillary renuncia, no sigue en la campaña, se estaban desgastando creo y ahora sale apoyando al candidato pues, eso es. Ahora el candidato humilde la llama, le da la mano, tú tienes que llamarlos a todos sin prepotencia, sin nada, con humildad porque se trata... lo más importante no es que la candidata o candidato sea Estela o sea la Chiche o sea Janeth o sea Melvin, lo más importante es el socialismo, la revolución socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso es lo importante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ve? Es lo importante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es lo importante y el proyecto socialista, por ejemplo, ustedes tienen que comprometerse todos y todas con este proyecto aquí, esta fábrica no me la pueden dejar “No... a Chávez, esa es de Chávez” ¡No! y de los trabajadores, ustedes tienen que venirse pa’ acá de madrugada, los domingos, los sábados, a picar piedra Estela tienes que dar el ejemplo del trabajo voluntario, a darle la mano a las comunidades, a dejar el pellejo por el pueblo ¿ven? A dejar el pellejo por los trabajadores, a oír sus quejas, a oír sus críticas, un gobernador, una gobernadora, quien sea, un alcalde no puede esconderse detrás de los escritorios de la burocracia, tiene que estar en la calle todos los días.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todos los días en la calle.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En la calle, miren un gobernador... siéntate por favor, siéntese compañero, por favor, un gobernador... yo al respecto lamento mucho no poder el ejemplo como lo quisiera dar, pero yo sé que ustedes saben por qué es, porque yo no puedo andar de calle en calle ¿ven? Yo soy es un preso, en el fondo yo soy un preso, entonces yo salgo, voy, hago un acto, pero yo no puedo andar a la esquina aquí, en la esquina allá, recorriendo un pueblo y el otro, quisi... ya lo hice en una época. Ahora no porque me tienen condenado a muerte y una de mis tareas como Fidel me dice “Chávez, una de tus tareas más importantes es impedir que te maten” pero tú eres el primer responsable porque la primera seguridad es la que tú, lo que tú tomas, las decisiones que tú tomas, tu juicio, saber dónde, hasta dónde ¿ven? Bueno pero entonces yo decía esto uno anda, uno recibe papeles, uno oye a la gente, uno atiende cartas, lee, pero yo no puedo andar de esquina en esquina ni el tiempo me daría tampoco. Ahora un alcalde, yo si fuera alcalde miren, si fuera alcalde desde las siete de la mañana hasta las once máximo estaría en el despacho porque uno tiene que firmar cosas, recibir y almorzaría en una escuela todos los días o en un hospital, almorzaría todos los días.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En una escuela, en un hospital.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En una casa de ancianas, en un barrio, en una casa de esas de alimentación, ahí con la gente, comiendo y después bueno me quedaría allí al medio día en la comunidad, a lo mejor bueno una toalla, un cepillo dental ¿no? una muda de ropa, a lo mejor en una casa me doy un baño para refrescarme ¿ah? Pueda descansar en un chinchorrito media hora ¿por qué no? verdad y luego a las dos de la tarde a recorrer la comunidad pero con un plan, voy a ir aquí, voy a la fábrica de piedras a ver cómo está la fábrica de... la picadora de piedra a ver cómo están los trabajadores, qué quejas tienen, voy a ver si tienen agua los barrios o no tienen y en la noche voy a ve qué pasa en la noche con la seguridad, voy a dormir en este barrio esta noche ¿eh? me quedo aquí hoy de repente llego, voy a ir pa’ el cuartel de la guardia a ver qué me dicen los guardias, qué le falta al comandante. Es una tarea, una tarea de todos, los niños del preescolar, las madres del barrio, voy a visitar a los médicos cubanos.
Miren el otro día a mí me dio un dolor me llegó la información de que unos cubanos estaban viviendo en unas condiciones pero muy, muy, muy malas, la información que me llegó fue unos... “Mira Chávez manda por allá a investigar pa’ que veas cómo están viviendo unos médicos cubanos” yo mandé de inmediato, tengo las fotos no digo más nada. Unos revolucionarios, durmiendo en el suelo pero no eran médicos no eran entrenadores deportivo de los miles que hay en Barrio Adentro Deportivo ¿eh? bueno de inmediato los atendimos y tal, bueno, pero ellos no se quejaban “¡no, no, no! estamos bien”, la comunidad les daba comida, les daba seguridad pero no tenían más, no había vivienda pues y ellos debajo de una cosa ahí hicieron una taguarita y ahí dormían, están en guerra. Pero sin embargo yo considero que no, no debe ser así, tenemos como atenderlos mejor ¿verdad? Si nos unimos todos, el pueblo organizado: Las Alcaldías. Gobernaciones el Gobierno Nacional.
Bueno, entonces digo yo eso, ¿no? Tengo muchas expectativas con rebarajeo de noviembre, el rebarajeo.
Después de dos períodos de gobernaciones de alcaldías. Dígame ustedes por ejemplo por aquí está William Fariñas. Me dicen que está William, candidato a la Gobernación de Nueva Esparta.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez William recuperemos la Gobernación de Nueva Esparta, recuperémosla.
Ahora fíjate porqué les voy a decir esto. Alexis Navarro.... ¿cómo estás Alexis eres un buen amigo mío? Embajador en Moscú, pero Alexis sacó más votos que William, pero Alexis cometió un acto de indisciplina, Alexis es embajador, a mí ni siquiera me pidió permiso para venir a lanzarse de candidato, es un embajador, tiene que estar en Moscú. Ah, él se vino sin decirle al canciller ni a nadie, es un acto de indisciplina revolucionaria, ¿verdad? Entonces por eso, esa razón de peso, la decisión la tomó la Dirección Nacional y yo, el comandante Fariñas es el candidato y debe ser el próximo gobernador.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora tiene que trabajar muy duro, hay muchas heridas abiertas allá, tiene que ser un cura de alma, un curador, tiene que ser un psicólogo, tienes que articular, bajar presiones internas.
Margarita ese es un pueblo revolucionario merece un gobernador revolucionario, lo mismo que el Zulia
¿Cuál es la causa de nuestras derrotas en el Zulia y en Margarita?
La división de las fuerzas revolucionarias, líderes irresponsables muchas veces o falta de conciencia que en vez de, trabajar para la unidad del pueblo trabajaron para la desunión del pueblo atacándose unos contra otros, permitiendo la formación de sectas y entonces el pueblo termina enfrentado detrás de unos irresponsables o unos líderes que no son líderes o que nunca entendieron como bien lo dijo la Chiche Manaure, la importancia, compañeros y compañeras no sólo del Municipio, no sólo del Estado Falcón o del Zulia o de Nueva Esparta el impacto internacional de nuestra revolución.
Miren les voy a decir algo sin decir nombre –dame un café por favor- después de la derrota del 2 de diciembre yo recibí muchas llamadas incluso de presidentes, uno de ellos me dijo: “Presidente usted arrancó esto no nos deje ahora a nosotros guindado de la brocha, usted no puede fallar...” Me dijo.
Fidel me mandó una carta yo no sé si algún día se publicará de reflexiones, ¿cómo se va a perder eso? ¿Cómo? Se perdió el referendo y la gran posibilidad que era el referendo para dar un salto, para entrar en aceleración y en profundización.
Muchas llamadas y mensajes de compañeros que no son presidentes pero que están en gobiernos o están en movimientos de oposición en todo este continente preocupado por lo que aquí ocurrió el 2 de diciembre ¿Por qué? Porque todos reconocen que nosotros no es que somos indispensables no, pero sí somos importantes para los pueblos de América Latina, para el proceso de cambios en América Latina y no podemos fallar, no podemos; por eso cuando cometemos errores hay que reconocerlos.
Yo ayer anuncié el reconocimiento después de varios días de análisis de oír, de tener paciencia, dije no, no, ya, esto es un error y hay que reconocerlo, me toca a mí salir a reconocerlo, la famosísima Ley de Inteligencia y Contrainteligencia ahí metieron algo que no es bueno, no sólo no es bueno es malo, porque a mí nadie me va a poder obligar a ¿qué? A convertirme en un delator, nadie, nadie. A mí me tuvieron preso y me preguntaron cien veces y esto y esto y me sacaban fotos ¿Usted conoce a estos? No, no los conozco y sí lo conocía ¿Conoce a Douglas Bravo? No, nunca lo he visto. Bueno uno se guarda el libre albedrío, nadie puede poner en una ley que está obligado toda persona natural a colaborar con los órganos de inteligencia no, no y si yo no quiero, porque no comparto lo que ellos están investigando o si tengo una relación especial con una persona investigada, es mi mamá por ejemplo o es mi mujer o es mi hijo y nadie me va a obligar a atestiguar contra un ser humano que yo, un hijo, un hermano, nadie me va a obligar. Así que errar es de humano, nos equivocamos, hay que corregir, la Ley, la vamos a corregir y tengan la seguridad todos los venezolanos y venezolanas que aquí nuestro Gobierno y este Estado Bolivariano no va a atropellar jamás la libertad de los venezolanos independientemente de su posición política jamás, libertad, libertad, libertad; y ese es uno de los signos de nuestra vía hacia el socialismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, felicito a todos los proyectos de este Núcleo Endógeno Chema Saher, Proyecto Caprino.
Me gustaría oír a las Cooperativas de Sábila. A ver, ¿dónde están los Batallones de Sábila los productores de Sábila? ¿Dónde están? ¿No vinieron? A ver, allá está una, compañera por favor, ustedes están sembrando Sábila aquí mismo ¿Cómo te llamas hermana?
Productora de sábila, Marbella Colina Marbella Colina.
Presidente Chávez Marlene. ¿Cómo estás Marlene?
Productora de sábila, Marbella Colina Marbella.
Presidente Chávez ¡Marbella! La mar bella, la mar bella / Estoy muy ronco Marbella porque hablo mucho chica tú sabes. ¡Ajá! Dale. [risa]
Productora de sábila, Marbella Colina [risa] Mi Comandante...
Presidente Chávez Eres bella de verdad, Marbella bella. Dale, Marbella, bella.
Productora de sábila, Marbella Colina Nosotros vamos a sembrar 20 hectáreas de Sábila aquí en el Desarrollo Endógeno Chema Saher.
Presidente Chávez ¿Dónde están las hectáreas?
Productora de sábila, Marbella Colina Aquí mismo están en el Nude.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas disponibles para la Sábila tenemos en todo este plano que tenemos? Esto es un plano bien bonito.
Productora de sábila, Marbella Colina Son veinte hectáreas que tenemos.
Presidente Chávez 20 hectáreas. Bueno, ellos tienen 20, pero hay miles disponibles, potencial, quiero meterle el ojo a eso, Morejón, William aquí, mira veníamos en el helicóptero Jesús con Estela viendo toda esta planicie, es una planicie que hay desde Coro hasta aquí, es una gran planicie con un potencial, yo no sé cuántas hectáreas habrá allí, será que llega a 20 mil o algo así ¿ah? ¿No tienes los datos Jesús?
Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla No, no los tengo a la mano pero solamente el montante, ese Núcleo de Desarrollo Chema Saher tiene 800 hectáreas lo que es todo el fundo inicialmente una parte está destinada para el desarrollo de la Sábila. El estado Falcón es el primer productor de Sábila del país, tenemos de 1.300 hectáreas que teníamos hace aproximadamente un año y medio hemos pasado a 13 mil con siete plantas ya en funcionamiento en producción para procesamiento de gel de la misma sábila, de aloína.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo se saltó de 1.300 a 13.000?
Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Se saltó en aproximadamente 18 meses Presidente, porque ¿usted se recuerda de los recursos aquel del Proyecto Rafael Urdaneta que usted nos asignó? Y yo le presenté un proyecto para el Núcleo de Desarrollo Endógeno de la Sábila y tenemos en 7 municipios que están sembrados, incluyendo el Municipio Miranda pero más bien no hacia esta zona sino hacia el occidente del Municipio Miranda y estamos procesando ya, la hemos venido entregando bajo el mismo concepto de una empresa mixta, empresa de producción socialista donde los trabajadores tienen una participación en la explotación, en la transformación de la sábila y un centro negocio porque fundamentalmente toda la materia prima, el valor agregado que se le da tiene que ser para exportación.
Presidente Chávez Hay que recordar que la sábila es materia prima para mucho, yo te vi bajando aquí lo que tú me dijiste rapidito, la matemática, hermano, la estadística para entender bien lo que él dijo, porque uno dice de 1.300 a 13.000 bueno, pero mira si tu lo presentas así, déjame ver, espérate un momentico Jesús. Tenemos un pase para la fábrica de bicicletas, La Atómica, si usted quiere andar sobre una bomba atómica adquiera una bicicleta La Atómica, Irán-Venezuela, La Atómica, ya viene la bicicleta Atómica, especial para embajadores y embajadoras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Le voy a mandar de regalo una a mi amiga la embajadora Alicia, ella va a cumplir 35 años pronto y le va a llegar mi regalo, una bicicleta Atómica para damas, la pido de una vez. Mira, fíjate lo que ha dicho Jesús, entre un año y otro, miren, 1.300, aquí está 1.000, 2.000, 3.000 hasta 13.000, esta es la escala de la producción de sábila, 1.300 hectáreas sembradas entre el año 2006 y el 2008, en año y medio dijiste, verdad, okey, vean ustedes había 1.300 hectáreas, pasamos a 13.000, bueno esta es la diferencia, vean ustedes, es un misil, un cohete, en apenas año y medio, ahora si eso lo hicimos en año y medio con una modesta inversión, por eso digo yo, el gobernador, futura gobernadora, todos, oye, tremenda extensión esta, plana, ubicada aquí al lado del mar, con este clima caluroso, pero con un clima de montaña y de mar, hermoso para hacer aquí un gran proyecto agroindustrial pero no sólo para la exportación Jesús, no, para producir aquí medicamentos, para producir aquí ¿cómo se llama?, esto que se echan las mujeres y los hombres también, no, algunos también, ah ¿cómo se llama?, cosméticos, a mi me echan en el Aló Presidente, no, las arrugas que uno tiene aquí, los ojos que a veces no duermo, yo no duermo vale, anoche me quedé en Maracaibo para descansar y me puse a leer, dormí un ratico en la tarde, estaba un poco cansado, me levanté como a las 8 a cenar algo, vi televisión, un programa muy bueno que estaban pasando sobre los Sukhoi, lo vi completico pero después otro sobre Allende, un documental, llamé a Müller Rojas, fastidié al vicepresidente, a los gobernadores, etc., a las 12 de la noche Himno Nacional, voy a ver si me acuesto, eran las 3 de la mañana y yo no me dormí, entonces bueno me echan aquí ta, ta, ta, tú sabes [risas] el cosmético, ahora no sólo para exportar, podemos exportar pero primero la producción nacional, verdad, no.
Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Presidente, aquí la experiencia ha sido muy interesante porque qué fue lo que hicimos, llamar a todos los productores, organizarlos en cooperativas, ofrecerles asistencia técnica y ofrecerles financiamiento y decirles pero ustedes van a producir, van a sembrar la sábila y la van a procesar ustedes mismos, van a tener estratégicamente ubicadas las plantas, las concentradoras, las procesadora, la refinadora, son siete en total y eso estimuló, nosotros hicimos un llamado a que la gente aquí como la sábila de verdad este es el clima apropiado para eso y pudimos dar ese salto.
Presidente Chávez Es de lo mejor del mundo este clima y en las condiciones de terreno, el clima, la altura sobre el nivel del mar, el agua, la cantidad de agua porque si tu subes la cantidad de agua se pasma la sábila.
Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Esa experiencia fue de verdad muy buena y como usted dice, con relativamente una baja inversión, total son alrededor de los 25 millones de bolívares que invertimos aquí.
Presidente Chávez Pero vamos hacer a partir de este proyecto piloto un proyecto más amplio, ciencia y tecnología, quiero que te incluyas allí Nuris. Vamos a darle un aplauso a la ministra Nuris que está llegando la ministra Nuris Orihuela. No es Orihuela, yo te digo Orihuela pero es Orihuela, Nuris, ¿qué dices tú Nuris?
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Presidente tenemos amplio trabajo a nivel de esta área.
Presidente Chávez Esta Nuris es un fosforito, dale.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Tenemos varios años trabajando en el estado Falcón, de hecho es el estado donde tenemos mayor cantidad de redes socialistas e innovación productivas y muchas de ellas son de sábila, hay desarrollos innovadores que se han hecho para la extracción.
Presidente Chávez Pero yo estoy pensando ahora en un gran proyecto en toda esta sabana.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Eso es correcto, esa es la fase que viene, ya la fase prioritaria está cumplida, estamos en la avanzada.
Presidente Chávez Y además que vi que la sábila la siembran sin tumbar los cujíes, hay que respetar los cujíes, no, no es necesario tumbar los cujíes, no es tierra arrasada tampoco. El agua a qué profundidad está aquí.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Profunda, más de 200 metros Presidente.
Presidente Chávez 200 metros pero no importa, hay que perforar hay que buscar agua.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Es bastante, pero se consigue agua.
Presidente Chávez ¿Se consigue agua?, el agua está ahí, porqué, porque entonces se incrementa la población, otros cultivos que requieren agua, la cría de caprinos y la producción de queso y todo eso, leche, requiere agua, eh, hay que buscar el agua allá abajo, PDVSA te puede ayudar.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Es uno de los elementos fundamentales.
Presidente Chávez ¿Dónde está el equipo de PDVSA aquí? ¿Quién eres tú?, ah, tú eres del Zulia…
Gerente General del Complejo Refinador de Paraguaná, Jesús Luongo No, no, soy el de Paraguaná, soy el gerente general del CRP, Presidente.
Presidente Chávez Tu nombre ¿cómo es?
Gerente General del Complejo Refinador de Paraguaná, Jesús Luongo Jesús Luongo.
Presidente Chávez Jesús, ¿cómo estás Jesús?
Gerente General del Complejo Refinador de Paraguaná, Jesús Luongo Muy bien Presidente.
Presidente Chávez Mira Jesús, ustedes no pueden ayudar, claro que pueden a buscar agua aquí, ah.
Gerente General del Complejo Refinador de Paraguaná, Jesús Luongo Claro, sí podemos trabajar en conjunto con la hidrológica, con Hidrofalcón y apoyarlo no.
Presidente Chávez Vamos a perforar y a buscar un equipo de mayor profundidad, mira los brasileros consiguieron petróleo a 3 mil metros bajo el nivel del mar allá, bueno hay que buscar ahora aquí es agua, que es más importante que el petróleo para toda esta zona, el consumo humano y la producción de alimentos es vital. Bueno, trabajen, quiero ver unas iniciativas y algunos resultados, ojalá positivos. ¿Quién eres tú que me estás levantando la mano allá?, a ver. ¿Qué es eso? ¿dulce?
Coordinadora del programa de sábila de la Gobernación de Falcón, Luisa Salas También tengo Presidente, buenas tardes, mi nombre es Luisa Salas y coordino el programa de sábila de la Gobernación del estado Falcón, esto que le estoy mostrando son los productos que estamos obteniendo de las plantas concentradoras de Asivar que están ubicadas en el Municipio Democracia.
Presidente Chávez Mándame una por favor, alguien que vaya, ahí va el ministro Izarra.
Coordinadora del programa de sábila de la Gobernación de Falcón, Luisa Salas Y eso es Presidente, los polvos de gel y el polvo de aloina que se va a sacar en las plantas refinadoras de aloina de Tacuato y la planta de gel del municipio Colina, estas son plantas proyectos del megaproyecto de sábila que usted nos apoyó finalizando el año 2005.
Presidente Chávez ¿Pero ustedes tienen ya las plantas, dónde están las plantas?
Coordinadora del programa de sábila de la Gobernación de Falcón, Luisa Salas Sí Presidente, tenemos cuatro plantas concentradoras que ya están inauguradas completamente.
Presidente Chávez Y esa producción ¿dónde la están colocando?
Coordinadora del programa de sábila de la Gobernación de Falcón, Luisa Salas La estamos comenzando, estamos trabajando ahorita con unos inversionistas argentinos que vinieron a hacer un trabajo acá y los llevamos a la planta de Democracia, aquí está el presidente de la planta de Democracia, productores todos de sábila.
Presidente Chávez Los argentinos andan por todos lados, afortunadamente.
Coordinadora del programa de sábila de la Gobernación de Falcón, Luisa Salas Afortunadamente.
Presidente Chávez Enrique Martínez ¿qué nos dice de estos proyectos, tú tienes conocimiento de esto?
Presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, Enrique Martínez Presidente de este proyecto específico no tenemos relación, el tema no pasó por el Instituto y sabe que en la Argentina la estructura productiva es por suerte muy densa, muy compleja, hay mucha gente que toma iniciativas, este es un producto muy similar o bastante similar al aloe vera que tiene un desarrollo en nuestro país y que probablemente por esa razón se ha avanzado en alguna asociación aquí pero no ha pasado por nuestro instituto.
Presidente Chávez Bueno pero podemos hacerlo que pase, verdad.
Presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, Enrique Martínez Pero por supuesto, podemos ayudar.
Presidente Chávez Claro, podemos incorporarnos a todos esos proyectos. ¿Cuántos proyectos ya tenemos Argentina-Venezuela a través del INTI?
Presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, Enrique Martínez Bueno, esperamos después que el ministro de Industria lo cuente pero tenemos en este momento un trabajo de asistencia técnica en las primeras setenta fábricas socialistas y hay 40 más que se están en la última etapa de proyecto y se va a comenzar a ejecutar en apenas unos pocos meses, o sea, tenemos más de cien proyectos en que el INTI está interviniendo.
Presidente Chávez Ya yo asigné todos los recursos para la primera fase y vamos hacer un evento pronto de inicio, de arranque de las fábricas socialistas con la asesoría y la experiencia de Argentina.
Presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, Enrique Martínez Acá está parte de nuestro equipo Presidente, tenemos diez personas acá.
Presidente Chávez A, ¿dónde están los compañeros?, vamos a darle ese aplauso a los compañeros de Argentina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A ver embajadora ¿qué nos dice la embajadora?, vamos a darle la palabra a nuestra amiga la embajadora argentina, vamos a darle un aplauso a Alicia Castro
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alicia que opinas tú del próximo juego Venezuela-Argentina en fútbol.
Embajadora de la República Argentina, Alicia Castro No voy a opinar Presidente porque la copa América yo creía que le íbamos a ganar a Brasil, así que esta vez voy a decir que a lo mejor la Vinotinto nos puede ganar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [Risas] Gracias Embajadora.
Embajadora de la República Argentina, Alicia Castro Presidente le quiero agradece mucho, comandante, Presidente, que nos haya honrado con la posibilidad de que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la Argentina sea quien asesore la instalación de las 200 fabricas socialistas, para nosotros es un proyecto de una gran magnitud, nos importa sobre todo ayudar a Venezuela a industrializarse. Nosotros acompañamos esta misión del INTI que tiene 10 hombres y mujeres trabajando en el Milco en una oficina muy próxima a la del ministro Contreras que también les ha ofrecido toda su confianza y a riesgo de que usted me haga esos chistes con los que amorosamente me condena varias veces, cuando nos dice que los argentinos nos creemos los mejores del mundo y no es así, porque verdaderamente tenemos muchos defectos.
Pero si quiero decir que la Argentina es un país que ha fabricado barcos, aviones, tractores y casi casi fabrica un misil y todo esto se intento destruir junto con nuestra auto estima durante las penosas décadas del neoliberalismo, nosotros lo estamos recuperando y hemos traído a Venezuela y traemos a Venezuela con mucho entusiasmo y convicción a lo mejor que tenemos que es nuestra industria, nuestro desarrollo tecnológico, nuestras capacidades técnicas y nuestras capacidades humanas y somos también consientes Presidente de que el último producto, el producto final que ustedes esperan de las 200 fabricas socialistas es el hombre nuevo y la mujer nueva, así que también estamos dispuestos a participar y lo estamos haciendo con el INCE en la capacitación obrera, en la capacitación humana, para despertar todo ese potencial del que usted hablaba hoy con tanto cariño y con tanto entusiasmo.
Usted ha mencionado hoy a nuestro gran compatriota el Che Guevara que es justamente por revolucionario, creía en la revolución industrial y acá están los compañeros del Instituto Nacional de Tecnología Industria como verdaderos revolucionarios de esta revolución industrial liberadora para Venezuela y quiero informarle en nombre de nuestro gobierno que la cancillería argentina ya ha convocado a una gran cantidad de productores de bienes industriales, de maquinarias para esta fabrica de fabricas que usted está montando en Venezuela, para traer también nuestra mejor producción de bienes de capital, pero solamente con la condición de que sean fabricantes que estén dispuestos a transferir tecnología y a transferir conocimiento para esta revolución socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias embajadora Alicia, muchas gracias y gracias a los compañeros y bienvenidos a su Patria, estoy seguro que están siendo bien atendidos, pero bueno atención óptima a ellos y a ellas que se viene desde allá a vivir con nosotros, hay que estar pendientes de esos detalles, dónde viven, sus medios de vida, sus medios de trabajo, que les rinda el trabajo, bueno es la Argentina. Fíjense aquí están iraníes, argentinos, cubanos, rusos, chinos, el mundo, somos amigos del mundo, también están norteamericanos somos amigos, no somos amigos del imperialismo.
Ahora gracias, bienvenidos y vamos a seguir trabajando, es la construcción de un nuevo modelo económico, Enrique cuando estaba la compañera hablando fíjate y el compañero, aquí está la arena, la arena es propiedad de todos, ah luego llegó la propiedad privada, esto es mío, no señor eso no es suyo, eso es de todos, ahora como dice el compañero, la arena está aquí, ellos reciben equipos, los factores de producción en manos de los trabajadores, llevan la arena, las muchachas hacen los bloques, las viviendas, es un encadenamiento Enrique y además es el trabajo conciente, no es el trabajo esclavizado, los trabajadores que sacan la arena trabajan aquí en la fabrica saben, están conectados con un todo se sienten útiles, el trabajo comprometido ellos saben que la arena, el polvillo, la piedra se la llevan para allá para hacer bloques, para hacer concreto, para hacer asfalto, para que mejore Falcón, la que mejore la vida de todos, ese es el socialismo.
Enrique te pido un comentario al respecto, Enrique Martínez allá, Presidente del INTI argentino.
Presidente del INTI, Enrique Martínez Permítame Presidente agregar una mirada para los compañeros de Venezuela de alguien que está colaborando muy intensamente con toda la gente del instituto que presido, pero que tiene una mirada externa, nosotros vivimos en una sociedad con algunos matices muy distintos de organización económica, yo creo que el modelo que se está intentando desarrollar que se describió hoy con esta planta más las cooperativas transformadoras o el que se va a desarrollar con las plantas lácteas y de harina precocida en el Minep o con las plantas que se van a ir instalando con el plan de las 200 fabricas socialistas, pensando como usted ha dicho varias veces en redes de transformación comunitaria del producto y redes de abastecimiento comunitario de los insumos de esa fabrica que se convierte en eje de desarrollo, es un modelo que va hacer virtuoso para el pueblo venezolano, pero que además es virtuoso como forma de organización productiva para Latinoamérica toda, en ese sentido no hay que dejar pasar la enorme importancia intelectual que tiene el modelo en la medida en que se ejecute, por eso cuando usted reclama que nos podemos equivocar y la verdad nos equivocamos todos los días pero que corrijamos y que aspiremos a que el fin este siempre por encima de los medios y el fin es la mejor calidad de vida a través de un trabajo digno y libre en red, en comunidad. Me parece que eso lo estamos bajando del discurso a la practica y se disemina por Latinoamérica con una rapidez que ni siquiera nosotros imaginamos Presidente.
Me parece importante que lo tengamos presente y lo digo desde la Argentina, ni siquiera como participante pleno del proceso revolucionario venezolano.
Presidente Chávez Fíjate Enrique, estamos oyendo a un compañero con una gran trayectoria, una experiencia acumulada en lo teórico, él nos invita apuntar hacía lo teórico, todo esto es parte y debe ser parte de una idea, aquí hay una idea y mil ideas, ahora sigamos la pista a la idea y cada trabajador, cada obrero, cada trabajadora debe ser Raúl potenciador de la idea, no sólo de la praxis, la idea ¿cuál es la idea? Esa pregunta es muy del pueblo ¿cuál es la idea? Ah la idea es esta, ah okey, vamos todos con la idea y las ideas claras. Fíjate Enrique, lo hemos hablado nosotros, lo hemos hablado con Néstor, Cristina, con Lula, algún día Venezuela será parte del Mercosur, pronto vendrá la cumbre, ya nos sentimos parte pues, pero hasta aquí llega el Mercosur y más allá hacía el Caribe, el mar me queda hacía allá ¿verdad? claro allá esta la sierra allá esta el mar, allá está el Caribe.
Ahora vean ustedes, tú que vienes de allá Enrique, tú Cristina, compañeros de Argentina, este mapa es como muy pequeñito pero bueno aquí se puede ver, la escala no ayuda mucho pero, fíjense aquí está Buenos Aires, La Patagonia, ¡qué bello es América del Sur! Aquí esta Paraguaná. Paraguaná casi a la par de La Guajira que está aquí frente con frente bueno es la parte, es el paralelo más al norte del continente suramericano, estamos en la punta de Suramérica pues, vean ustedes este eje pues, la punta de América del Sur, la punta de América del Norte, la punta norte de América del Sur, la punta sur de América del Sur, este es un eje, Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina y bueno y todos los países, pero digo yo el eje central pues en lo geopolítico, aquí en Paraguaná, Falcón, península de Paraguaná estamos, nosotros sobrevolamos el embalse ¿cómo se llama? El Isiro.
Aquí está el embalse, nos vinimos de Coro, estamos por aquí cerca de La Negrita, La Soledad, por aquí ¿verdad? al pie de la montaña, estamos por aquí, municipio Miranda es todo esto, capital Santana de Coro, ahí veíamos la estatua de Santana y la de Alí Primera. Alí cantándole a la Santa Ana de Coro y al pie la novia de toda esta tierra que es la ciudad bella de Coro, patrimonio cultural de la humanidad, Coro, las más antiguas y bellas ciudades de Suramérica.
Ahora fíjense ustedes lo que está aquí, la península, la proyección hacía el caribe, hacía Centroamérica, el canal de Panamá es estratégica Enrique este lugar para pensar en un gran proyecto industrial, agroindustrial, esa sierra es una gran potencia agrícola y del otro lado está el estado Lara potencia agroindustrial, potencial agroindustrial y el Caribe, es impresionante la importancia, miren aquí mismo esta La Guajira colombiana, La Guajira venezolana, el Golfo de Venezuela, petroquímica, petróleo, agricultura, aquí hay una zona industrial, una zona franca en Paraguaná que hemos estado levantándola, eso era un cementerio, ahora se le ve vida aun cuando tiene un potencial muy, muy grande.
Bueno gracias por tus comentarios Enrique, mira y esto sirve para qué, este producto cómo se llama.
Licenciado Ricardo Morales Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, por favor brevemente dígame.
Licenciado Ricardo Morales Bueno eso es el concentrado de sábila, se obtiene de la planta de sábila cuando está seca, ese es de hace más de 3 mil años utilizado como un laxante, actualmente se utiliza para fabricar un medicamento Diacereina, que es el medicamento más efectivo a nivel mundial para el tratamiento de la artritis y para la cura de la artritis.
Presidente Chávez Para nosotros los viejos, ve, mira este Magoya, échate un palo de esto compadre ¡epa! como tú dijiste que aquí estamos unos viejitos. Fíjate ahora bien ¿dónde se fabrican los productos que vienen después, aguas abajo de este?
Licenciado Ricardo Morales Señor Presidente.
Presidente Chávez Tú cómo te llamas viejo.
Licenciado Ricardo Morales Soy el licenciado Ricardo Morales.
Presidente Chávez Licenciado en qué, ciencias ocultas.
Licenciado Ricardo Morales [risas] Químico puro Presidente.
Presidente Chávez ¡Químico puro eres tú!
Licenciado Ricardo Morales Químico puro egresado de la Faculta de Ciencias de la Universidad del Zulia.
Presidente Chávez ¡Este es un químico puro vale! ¿Tú eres de dónde?
Licenciado Ricardo Morales Del Zulia, soy maracucho.
Presidente Chávez ¿Pero estas trabajando aquí?
Licenciado Ricardo Morales Tengo mi propia empresa Corporación Agro de Venezuela, asesoramos el megaproyecto de la sábila del estado Falcón, ya instalamos 4.
Presidente Chávez ¿Empresa privada?
Licenciado Ricardo Morales La empresa mía es privada con vocación social.
Presidente Chávez Pero tú no le tienes miedo al socialismo.
Licenciado Ricardo Morales No, no, estamos inscritos ante Pdvsa como empresa de producción social.
Presidente Chávez Te das cuenta, vamos hacer un llamado a los empresarios, a los productores privados, nosotros le damos estas dos manos y este corazón, vamos a trabajar juntos, vamos, cómo es tu nombre me dijiste.
Licenciado Ricardo Morales Ricardo Morales.
Presidente Chávez Ricardo, sigamos el ejemplo que Morales está dando, bueno dime Ricardo.
Licenciado Ricardo Morales Bueno profesor, perdón Presidente.
Presidente Chávez Profesor eres tú.
Licenciado Ricardo Morales El paso siguiente de ese acival es transformarlo en polvo, en purezas que llegan a más de 90 por ciento.
Presidente Chávez ¿Esto se convierte en polvo?
Licenciado Ricardo Morales Como tiene allí una papeleta color marrón, que le fue entregada en una de las bolsitas.
Presidente Chávez ¿esta?
Licenciado Ricardo Morales Esa es aloina en polvo.
Presidente Chávez ¿esto viene de aquí?
Licenciado Ricardo Morales Exactamente.
Presidente Chávez Y ya está la fábrica para convertir...
Licenciado Ricardo Morales La técnica con la cual se transforma es una técnica por spray-dray, es un pulverizador igual que la leche en polvo, una fue instalada en el municipio Sucre en Caramón y la otra esta siendo instalada en el municipio Carirubana en Tacuato.
Presidente Chávez Tú tienes unas plantas que son de tu empresa.
Licenciado Ricardo Morales Que nosotros hemos diseñado con la experiencia que hemos tenido ya de hace 15 años en el mundo de la sábila.
Presidente Chávez Y tú estas ayudando y estas dispuesto a ayudar a la propiedad comunal, a la propiedad social.
Licenciado Ricardo Morales Exactamente, claro que si.
Presidente Chávez A montar más plantas.
Licenciado Ricardo Morales En eso estamos.
Presidente Chávez Apoyar la siembra.
Licenciado Ricardo Morales Exactamente, de hecho somos asesores en la parte agrícola, asesores en la parte industrial, somos contratistas, somos constructores de equipos aquí en Venezuela de tecnología de punta, también somos asesores en la capacitación y arranque de plantas.
Presidente Chávez ¿de dónde traemos tecnología de punta?
Licenciado Ricardo Morales Bueno, la tecnología de punta principalmente la estamos trayendo de Argentina.
Presidente Chávez Te das cuenta Enrique, viste, ve, vamos a ligar todo esto, ve, que estamos descubriendo aquí cosas, dime.
Licenciado Ricardo Morales De otras empresas tenemos de Italia también y bueno tenemos experimentado fabricantes en Venezuela que han trabajado en estas industrias.
Presidente Chávez Perdóname, imagínate Enrique compañero que aquí montemos la fabrica de fabricas es mi sueño y Cristina está de acuerdo y nos están ayudando con todo lo que pueden, Lula está de acuerdo, tenemos que desarrollar toda Suramérica, desde aquí hasta La Patagonia y ayudar al Caribe, hay mucha pobreza en el Caribe, países que no tienen el potencial que tiene Argentina, que tiene Venezuela, que tiene Brasil, que tiene Colombia. Hay países caribeños que no tienen un río, ni un río, por eso cuando tú me dices que el agua está a 200 metros yo me río, eso es nada, es que hay países que no tienen ni una gota de agua, agua dulce, están rodeados de agua sala pero no tienen ni una gota.
Miren hay países ahí del caribe, tú lo sabes, que están rodeados de agua y por tanto de millones de peces, pero no pueden atraparlos porque no tienen como, no tienen una lancha los pescadores, una lancha con motores, ah algunos los ricos tienen empresas y explotan a los pobres, no tienen. Entonces yo sueño que aquí por ejemplo Paraguaná, porque no es lo mismo traer estas fabricas, estas plantas desde el Río de la Plata ¿verdad? que fabricarlas aquí, empresas mixtas argentina-venezolana. Ayer se firmaron tres documentos, cuatro, yo quise acompañarlos no pude, el viernes fue, pero delegué en el Ministro, la Embajadora que estuvo en acto ¿Enrique estaba también allí? No, pero estaban los empresarios, bueno, empresarios argentinos, vamos hacer empresas mixtas, lo que yo pido siempre es que apuremos todo para montar aquí la fabrica de tractores, la fabrica de sembradora, tenemos que montar una fabrica de estas trituradoras de piedra, la fabrica de la fabrica pues, igual la fabrica de medicinas.
Presidente Chávez Esto, por eso yo te preguntaba, el medicamento que se hace aquí contra la artritis y la pastilla esa, dónde se fabrican, ¿qué sabes tú?
Licenciado Ricardo Morales Bueno actualmente nació en Europa esa tecnología, en Paris de hecho Francia, ahora que se liberó la patente se ha expandido en otras partes del mundo como en China, y bueno próximamente esperamos una vez que consolidemos esta planta concentradora y refinadoras de aloinas que producen la aloina en polvo podemos tener nuestra planta de derivados para obtener la diasereina y poder fabricar nosotros los medicamentos, esperamos que este proceso ya dado la consolidación de esta plantas, que ya arrancaron las primeras las concentradoras y para este año van a arrancar las refinadoras, la pulverizadora ya para el próximo ya estarán dadas las condiciones para empezar a fabricar el medicamento.
Presidente Chávez Mira, la consigna es, apurar, apurar, apurar, con eficiencia, por ejemplo China, yo tengo entendido que China importa esto, China puede comprarnos todos los barcos que tu consigas en el mundo no son suficientes para mandarle a China, todo lo que China necesita, son 1.300 millones de habitantes, ahora, embajador, embajador de China, vamos a darle un aplauso a China y a su embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a avanzar, trayendo tecnología para fabricar aquí también los medicamentos, les mandamos materia prima, sembramos sábila, hemos avanzado bastante, a embajador. Un saludo embajador por favor.
Embajador de China Bueno muchos saludos al señor Presidente, y al pueblo venezolano, me siento muy honrado de venir aquí y asistir Aló Presidente, es la primera experiencia para mi que después de llegar aquí a Venezuela, y también muchas gracias por la solidaridad del señor Presidente del gobierno y del pueblo venezolano por el terremoto que ocurrió el mes pasado en China, pero también muchísimas felicitaciones al progreso, avance de la industrialización de Venezuela, de la soberanía productiva, ahí en China ay un refrán, sin agricultura no hay estabilidad social, sin la industria no hay riqueza para el gobierno y para el pueblo, yo creo que esta referencia no solamente es valida para China sino también para Venezuela y también para el resto de los países en vía de desarrollo, y en cuanto tema de cooperación también estoy muy contento de ver que hemos logrado muchísimos progresos, muchos éxitos y quisiera profundizar aún más este tipo de cooperación en tema de sábila yo creo que China no solamente tiene experiencia de aprovecharla, sino también tiene gran demanda para estos, buenos muchos productos, China ya tiene una cooperación aquí, yo creo que todavía no hay suficiente, yo voy a mandar este mensaje a mi gobierno para que profundice aún más el estudio sobre este tema, tema de aprovechamiento de sábila y así en beneficio de ambos pueblos y sobre todo en beneficio de esta tierra, de esta zona, muchas gracias.
Presidente Chávez Gracias embajador, muchas gracias embajador Zing, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense, yo les doy una idea William, Morejón, para que lo trabajen con el embajador, así lo ruego, y trasmitamos a Pekín lo siguiente, del fondo chino-venezolano, de seis mil millones de dólares que estamos invirtiéndolo ya en más de 80 proyectos, podemos incluir un proyecto industrial, pero un gran proyecto de sábila en esta región, aquí en esta región, pero un gran proyecto, una gran extensión para la producción de la sábila, la producción de todo esto, medicamento etc., no, cosméticos, el que necesite un laxante aquí tiene, le sale gratuito.
Bueno, bien, la sábila, oyendo al embajador, no puede haber socialismo sin desarrollo, Lenin hablaba, decía Lenin, socialismo es igual, todo el poder para el pueblo más electricidad, uno pudiera decir, todo el poder para el pueblo más industria, más industria, más ciencia y tecnología. Decía Kleber Ramírez, aquel gran revolucionario nuestro, hay que producir el hombre nuevo y hay que producir alimentos, tecnología y dignidad, eso hay que producirlo es parte de la construcción de una patria, hay que insistir en el desarrollo económico, le repito yo de aquí me voy a Caracas a seguir preparando los anuncios del miércoles, anuncios económicos, para continuar asegurando el desarrollo económico integral del país, para continuar sembrando el petróleo, aprovechando el buen viento que hay de la producción petrolera, los precios del petróleo, es ahora o es nunca que nosotros, pero eso requiere un gran esfuerzo, no basta con el dinero, ustedes saben, Venezuela pasó los años 60 y sobre todo los años 70, no, aquí el viento se llevó varias maravillosas oportunidades para industrializar el país, para desarrollarlo, en lo humano, en lo económico, en lo social, cuando gobernaban estos que quieren volver a gobernar, Accion Democratica, Copei y sus derivados, porque todos los demás son derivados, son adequitos y copeyanitos, por eso tenemos que, a ver camarógrafos moscas, ponme ahí cómo va a quedar la oposición el 23 de noviembre, pónmelo ahí, así, picaito, no, pero ponme polvillo, ponme polvillo, eso todavía no es polvillo no, dónde está el polvillo, más allá está el polvillo, bueno no somos tampoco, no somos malos, ese es el polvillo, ese me gusta más, ese me gusta más Estela, polvillo, fino, como dijo Fidel un día, polvo cósmico, Bush, el año que viene George Bush, será polvillo cósmico, ojalá venga, ojalá venga un presidente, ojalá venga un presidente de Estado Unidos con el que el mundo pueda hablar, con respeto, mi saludo, al pueblo de los Estados Unidos, y ojalá, les ilumine, bueno, su propia historia la de Lincoln, la de Martin Luther King, Angela Davies, y el sueño de una patria, de un mundo de iguales, tenemos mucha esperanza, en que Estados Unidos se va a sumar, no digamos a la revolución socialista, no, todavía no, llegará el día, llegará el día, cuando se den cuenta que no tienen otra alternativa, pero eso es producto de una historia que tiene que ir madurando, pero el pueblo de los Estados Unidos está dando demostraciones de conciencia, de conciencia, conciencia.
Yo me reuní hace como un mes con un grupo de editores de diarios de Estados Unidos, no es de los grandes, no son los grandes diarios, pero son diarios de los Estados, de por aquí, que si de Ohio, de Boston, tal y publicaron, unos muy respetuosos reportajes sobre la conversación que sostuvimos Izarra tu te acuerdas y bueno han obtenido respuestas por Internet, una señora por allá decía oye pero, por primera vez leo algo bueno de Chávez, entonces le descolocaron, ve, le descolocaron como una matriz que tenia ella, Chávez, no ese es el demonio, ahora esta gente dice no, parece que no es tan demonio, tiene un sólo cacho, no tiene dos, medio demonio, bueno, mira vamos a hacer un pase que están esperando ahí hace cuánto estas tu con esa pizarra ahí, vamos a hacer un pase a las bicicletas atómicas, lo bueno se hace esperar, el embajador de Irán, mi amigo Sifani, le voy a pedir que dirija un saludo allá al pase a la bicicleta atómica, fabrica nacional de bicicletas, Fanabi, allá en Tinaquillo, sabanas de Cojedes, debe estar allá Juan Carlos Moreno, coordinador regional de nuestro ministerio del poder popular para la industria ligera y comercio, José Aranguren, el presidente de la fabrica nacional de bicicletas, Rafaela Chirinos, gerente general, Mohamed Resa Deahi, director suplente, esta es una empresa mixta iraní-venezolana, bueno y ahí están los iraníes, trabajando con nosotros.
Bueno vamos a darle el pase a ustedes allá en la zona industrial de Tinaquillo, por cierto, el municipio Falcón, hoy estamos de Falcón a Falcón, en el estado Cojedes, vamos a ver dónde están las bicicletas atómicas, adelante.
Jefe de la Oficina Regional del Ministerio del Poder Popular para la Industria Ligera y Comercio, Juan Carlos Moreno Buenas tardes, mi comandante en jefe le habla por acá Juan Carlos Moreno, el jefe de la oficina regional del ministerio del poder popular para la industria ligera y comercio, ante todo un saludo revolucionario, socialista desde acá, desde el municipio Falcón Tinaquillo, estado Cojedes. Cojedes tierra heroica, tierra zamorana, tierra de nuestro generalísimo José Laurencio Silva, en la cual estamos acá al frente de las sabanas de Taguanes, sabanas que usted conoce mi comandante fueron principalmente la visión y la planificación de nuestro padre de la patria Simón Bolívar, para la gran batalla final, para la gran batalla del triunfo como lo fue la Batalla de Carabobo, donde sellamos definitivamente la independencia de Venezuela, adelante, comandante.
Presidente Chávez Estoy probando la bicha, aquí voy, tremenda bicicleta la atómica, mira y uno se puede embalar aquí, me están oyendo allá, adelante.
Trabajador de zona industrial Si mi comandante.
Presidente Chávez Será que tiene freno chico, ¿ah? ¿Qué te parece la bicicleta atómica? una vergataria pues, bien buena, mira, ah.
¿qué te parece? qué te parece Felicia, móntate pues Felicia, es buena la bicicleta qué te parece, anda móntate pues a ver.
Productora audiovisual, Felicia Landaeta Nunca aprendí a manejar bicicleta qué te parece.
Presidente Chávez Maravillosa, yo si desde chiquito aprendí, yo aprendí en una que tenia mi papá que era muy grandota, uno no le llegaba y frenaba con los topochales, no tenia frenos.
Productora audiovisual, Felicia Landaeta No se olvida nunca.
Presidente Chávez No, no se olvida nunca, como tampoco el amor se olvida nunca. Bueno, tremenda bicicleta, qué más tienen ustedes alla, muéstrenlos la fabrica, adelante.
Trabajador de zona industrial Tecnología, en la calefacción de las maquinas y todo eso, acá, podemos ver cuando se termina el rin, pasa un riel que lo lleva a la siguiente maquina que es la que se encarga de dar el toque final del balanceo, es una maquina balanceadora, que le da como le dije el toque final, acá le dejo al compañero Oscar Garay, quien va a dar una explicación sobre esta maquina.
Trabajador de zona industrial, Oscar Garay Buenas tardes mi Presidente, mi nombre es Oscar José Garay, soy operador de la maquina número dos, la que se encarga de balancear el rin y ajustar el rin, tecnología iraní altamente calificada, junto con mi compañero Wilmer Rodríguez, que en este momento se encuentra verificando la calidad del rin mi Presidente, esta es una tecnología iraní altamente calificada como le decía mi Presidente, consta de sensores, micro ship, tiene parte neumática, hidráulica, tiene parte eléctrica, electrónica, tiene un cerebro como de una computadora mi Presidente donde se guarda la información mi Presidente, quería pedirle permiso Presidente, yo soy del consejo de trabajadores para leer una carta de agradecimiento a nuestro personal iraní Presidente, adelante mi Presidente.
Presidente Chávez Adelante, adelante, léeme la carta pues, que no sea muy extensa por favor.
Trabajador de zona industrial, Oscar Garay Gracias a Dios por darnos la oportunidad de estar en la primera empresa de producción social, rumbo a un nuevo horizonte, marcado sobre todo un sueño esperanzando y revolucionario, dos cultura diferentes se unen para ser ejemplo y mostrar que no existen fronteras entre los hombres, bajo la voluntad de Dios, le damos gracias a la delegación de Irán por compartir sus conocimientos y tecnología con nosotros, un equipo altamente calificado y humanista, a los señores Ale Talefac, Cali Emong, June Sahi, Mohamed Babei, Ali Escandari, Ramasan Ali, Amad Resa, si en el mundo hubiera una sola revolución construida por un movimiento conciente, revolucionario, este movimiento revolucionario seria la revolución de dos pueblos unidos, para darle gracias en el idioma iraní “Mote shequera” a la delegación de Irán, gracias mi Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, yo los felicito a todos, miren distintos tipos de bicicletas, de alta tecnología, computadoras, proceso computarizado, tecnología, que está siendo transferida a Venezuela, fabrica de fábricas pues, ve, ahora, ahí se invirtieron hasta ahora dos millones de dólares, Irán ha invertido un millón de dólares, millón y medio de dólares, es una alianza estratégica, la capacidad máxima instalada es de 100 mil bicicletas al año, no es cualquier tontería, 100 mil bicicletas al año, estamos en una primera etapa, debemos llegar, esto es el primer año, estamos en 50 por ciento de capacidad y producción, capacidad de producción, hay bicicletas de una velocidad y otras hasta de 21 velocidades, dice 21 aquí, será verdad, 21 velocidades ¿si? ¿ah? yo le metí una sola, yo conozco la de una sola velocidad, a mi me dejan esa.
Bueno, entonces, con unos precios, miren, una bicicleta modelo equis, de tantas velocidades, usted la consigue por ahí en 345 bolívares fuertes, aquí se la vendemos en 149 bolívares fuertes, a 59 por ciento el precio a mitad de precio prácticamente. Otro modelo BMX-24, esta es la que tiene la bomba atómica, cuesta, mi querido amigo presidente de los Estados Unidos, le ofrezco esta bicicleta, vean la bomba ahí está, véanla, ahí está, ustedes creen que ese es un tarrito de agua no señor, esa es la bomba, esa es la bomba, le pusimos color adeco para confundir al adversario, ni siquiera es rojo, blanco, color adeco, bueno, esa con la bomba incluida, con la bomba atómica, usted la consigue en 183 bolívares fuertes, perdón, en el mercado una similar en 378, aquí la consigue a 183 Di Martino, te animas, para andar en Maracaibo en esa avenidas bonitas de Maracaibo, en verdad que está muy bonita Maracaibo, y Coro también está muy bonita, Maracaibo ha crecido bastante, es una de las más grandes ciudades de América Latina, Maracaibo, estuve recorriendo, manejando unas calles, bonita está Maracaibo y mucha gente, lo único que le falta a Maracaibo es un gobernador bolivariano, ahí está, mira, lo que le faltaba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Giancarlo Di Martino. Bueno, embajador Sifan, le pido por favor un comentario y que usted se comunique con los compañeros de la fábrica nacional de bicicletas, por favor embajador y su traductor Mohamad.
Embajador de la República Islámica de Irán En el nombre de Dios, saludo para usted, señor Presidente, a todos los participantes, que están aquí, muchas gracias a usted para presentar este proyecto, un proyecto que 200 proyectos venezolanos y este proyecto es muy importante, el proyecto de bicicleta, tiene productos para toda la gente, para todas las edades y para mujeres y hombres y jóvenes y niños, niñas y todos, personas en Venezuela y también pueden exportar a otros países que necesitan esta bicicleta. Esta bicicleta tiene buen calidad y tiene muchos modelos para campos y ciudades, para llevar de carga, para carga.
Presidente Chávez Hay una que llevan carga, sí ¿dónde están? ¿ah? Tráeme... ¡Andrés! Móntate ahí ¿tú no sabes darle? Es bueno, hay que mostrar los modelos, miren ustedes esa ¿no hay una para llevar a la novia? ¿uno puede llevar a la novia? ¡Andrés! Pero por ahí tú sales pa’ allá chico ¿no? ahí no te vas a caer porque tiene tres ruedas [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Dale, dale, dale tú hijo ¡ah! Bueno ahí va Andrés mira, a ver, Andrés Izarra, vamos a ver la habilidad del ministro, mira ¿te das cuenta? Mira ¿ve?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien Andrés, claro, para llevar carga ¿cuántos kilos puede llevar uno ahí? los que les den las piernas [risas] los que les den las piernas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A ver embajador.
Embajador de la República Islámica de Irán [Vía traductor] Señor Presidente, les damos las gracias a usted porque sabemos que esos proyectos que hemos llevado a cabo juntos han sido las ideas de su excelencia señor Presidente, señor han sido las ideas de ustedes. Ha habido muchas cooperación entre ambos países este proyecto en especial es un proyecto de cooperación conjunta de inversión conjunta esperamos que con la realización de ese proyecto podamos satisfacer las necesidades internas y en un futuro próximo podamos tener exportaciones también. Los equipos de ambos países han trabajado más de un año en este proyecto para tenerlo listo para el día de hoy para su inauguración, además en esa fábrica se va a realizar lo que es la transparencia tecnológica como la hemos tenido en otras plantas y proyectos entre ambos países, tenemos la esperanza de poder ser testigos, señor Presidente, la inauguración de las plantas madres de inyección de plásticos, de harinas, de lácteos en la brevedad posible y que podamos hacer llegar los productos de esas plantas madres al pueblo. Esperamos poder llevar a cabo todos los proyectos señor Presidente, que tenemos en la agenda del eje Apure-Orinoco, le ratificamos señor Presidente nuestra disposición como antes para trabajar y trabajar para la ejecución rápida de todos los proyectos, les damos las gracias a usted señor Presidente en especial y a todos los ministros del gabinete venezolano, les deseo éxito a usted en alcanzar sus grandes ideas e ideales, le deseo éxito y salud, le deseo éxito y salud para todo, para todos.
Presidente Chávez Inshalá, amén que así sea.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias embajador, gracias embajador, bueno pronto ustedes avísenme con tiempo Morejón, William, embajador porque los embajadores son como parte del equipo nuestro con el respeto por supuesto a su soberanía y todo pero quiero que se sientan parte Alicia, del equipo de trabajo, cada día más el embajador Sifan, el embajador chino, todos, todos son parte de un equipo ¿eh? el embajador ruso estuvimos hablando hace unos días, pronto vamos a Moscú y ojalá a Pekín también y a Teherán, vamos a ir a Argentina pronto a la Cumbre de Mercosur va a ser pero no en Buenos Aires al norte ¿en? ¿cómo se llama ahí?
Asistente La Provincia de Tucumán, Presidente.
Presidente Chávez Tucumán, en Tucumán la Cumbre de Mercosur, nosotros somos Mercosur estamos en concubinato pues ¿no? asíle dije yo a Lula, bueno concubinato hasta que los congresos que no han aprobado lo aprueben pero no hay razones en verdad, no razones. Entonces ya somos Mercosur, nos sentimos Mercosur y somos Mercosur y aquí lo estamos demostrando este trabajo integral e integrado, pronto tendremos la cumbre con Lula, la bilateral Brasil- Venezuela en Sana Elena de Guairén, pronto faltan dos semanas estamos trabajando duro porque estamos trabajando también con Enbrapa ¿no? la agricultura con Brasil también y la agencia industrial Lapti, desarrollo industrial de Brasil, trabajando juntos y llegará el día, lo hemos hablado, de trabajar a tres, proyectos conjunto a tres y a cuatro con China y a cinco con Irán ¿eh? allá en el Cono Sur, aquí en el Caribe, allá en Brasil un proyecto, por ejemplo, yo le decía a Cristina la compañera presidenta hablándole de los proyectos mineros, petroleros, Argentina por ejemplo no tiene grandes reservas de hierro, lamentablemente pues, así es la naturaleza Argentina tiene un gran reservorio de... bueno, de tierras, de agua, una cultura extraordinaria, un potencial agrícola gigantesco, industrial como lo ha dicho la embajadora ¿eh? muy golpeada a finales de siglo XX, Argentina como dijo Dualde la fundieron ¿quién la fundió? El neoliberalismo, ese es un ejemplo para todos nosotros, bueno, de lo que no debe ser, no debe permitir un país, un gobierno que estaba subordinado pero subordinado desde la A hasta la Z al mandato del imperio y acabaron casi, casi acabaron con la Argentina ahora Argentina está de pie libre, bella, bella como es la Argentina, nosotros amamos Argentina, Argentina Bolívar, San Martín el abrazo de Guayaquil ¿eh? entonces es un honor estar aquí con ustedes, es un orgullo es... nos da, nos da mucho alegría nos emocionamos mucho porque tenemos conciencia, somos sanmartinianos igual que bolivarianos, somos guevaristas y peronistas y todo eso y evistas ¿eh? evistas y cristinistas, yo soy cristinista, bueno, tenemos que unirnos cada día más pues, proyecto Brasil tiene una de las reserva de hierro más grande del mundo, es la más grande de este continente nosotros estamos de terceros, detrás de Brasil y Estados Unidos en hierro, bueno, entonces todo el hierro, el acero que Argentina necesite está aquí sólo que vamos a hacer los proyectos pues para que no se lo lleven pa’ el norte todo, como ha venido ocurriendo en Brasil yo estuve en el norte de Brasil estos estados que son muy grandes pero también tienen mucha pobreza, el estado del norte me refiero Había, Pernambuco ¿cómo se llama el otro? Marañao ¿qué me decía Ana Julia Carepa? En Había, bueno aquí se llevan todo el hierro pasa el tren por ahí, lo desembarcan ahí en el Atlántico el mapa está aquí es por aquí vean, por aquí esta es la... el Delta del Amazonas, el Amazonas viene por aquí, ajá esto es por aquí, por aquí está Bahía y Marañao aquí está Pernambuco, bueno, el hierro las grandes minas de hierro están por aquí ellos lo que ven es pasar el tren, desembarcan el hierro y se lo llevan y luego tienen que importar maquinarias y no sé cuántas cosas. Ese es el colonialismo económico a ¿ah? Que hay que hacer aquí una siderúrgica, claro, a todas luces hay que hacerla no tienen siderúrgica ¡ah! Pero no tienen energía ¿dónde está la energía? Aquí en Venezuela si hiciera falta el gas, nos complementamos tecnología de Argentina ¿eh? el desarrollo de la industria argentina, el desarrollo de la industria en Venezuela, el desarrollo de Brasil y juntos a tres iremos haciendo grandes cosas, estamos comenzando, comenzando un camino. Vean ustedes la fábrica de bicicletas, nosotros pudiéramos... la bicicleta es buena para la salud tanto física como mental, la bicicleta es un medio de transporte ecológico no contamina, les voy a decir algo veníamos hablándolo con el próximo gobernador, hoy alcalde de Maracaibo Giancarlo y el general Martínez que está por ahí presidente de Corpozulia, uno ve esas grandes colas de vehículos la mayor parte de los carros lleva un pasajero: el chofer, si acaso un segundo, pónganle ustedes cuidado pa’ que vean, más de la mitad de los carros, de las colas lleva el chofer nada más a veces va el marido adelante en el detrás va la mujer y más atrás los tres muchachos cada uno con un carro, eso es una cosa loca vale, no hay pa’ tantos carros en este planeta, no hay y la contaminación, no hay petróleo suficiente para satisfacer ese capitalismo salvaje individualista “¡Ah! Yo voy en mi carro” y tardas tres horas pa’ recorrer cinco kilómetros que en un bicicleta lo recorrerías en 15 minutos y llegas allá al trabajo tranquilo ¡ta! La bicicleta. Muchos países y yo quiero que impulsemos en Venezuela el uso de la bicicleta, en los campos se usa mucho la bicicleta ¡mucho! Bicicleta ¿hay alguna con tracción ahí pa’ el barro? La tracción de las piernas ¿eh? bueno la bicicleta en los cuarteles, la reserva ¡ese es un medio de transporte! Para transportar ¿eh? pequeñas cargas, mover, un escuadrón de bicicletas, patrullajes, cuerpos policiales, fábricas, trabajadores si viven aquí a tres kilómetros en vez de estar esperando que pase una camionetica, una bicicleta, tranquilito y la ponen aquí estacionamiento y todo, bicicletas, ahora pudiéramos convertirnos como lo dice el embajador, pronto en un país exportador hacia el Caribe sobre todo, Centroamérica y más adelante embajador pudiéramos montar una fábrica similar a ésta en Centroamérica, por ejemplo en Nicaragua o en Honduras, países amigos, aliados, en Guatemala ahora con el gobierno del Álvaro Colón pueblos que están muy pobres, miren, ahí está la lista de los países más pobres de este continente, ahí está Nicaragua, Honduras, Haití, Guyana nuestra vecina Guyana, son de los países más pobres, muy atrasados, todos fueron colonizados y saqueados por el colonialismo ¿eh? bueno, fíjense ustedes la fábrica de bicicleta lo que nos, lo que nos va a permitir como la de piedra aquí miren, este gráfico aquí rapidito, esta gráfica, estas barras azules son o indican la producción de las ocho empresas privadas, las respetamos y las respetaremos sigan produciendo eso sí ahora van a competir con nosotros en calidad, en precios, etc. ¿Ve? Ahora ellos producen 210 mil es la capacidad que tienen entre todas sólo la nuestra va a producir 100 mil, es decir, el 32 por ciento de la producción nacional y seguirá creciendo la nuestra, ojalá ellos también sigan creciendo estamos dispuestos incluso más adelante a hacer empresas mixtas con los privados, no tenemos ningún problema el sector privado lo invito incluso les adelanto la invitación aquellos que se llevaron y se han llevado millones de dólares del país y los tienen por allá en cuentas en el exterior, los que quieran invertirlos aquí vengan, podemos hacer alianzas estados privados con apoyo de estados amigos, de gobiernos amigos de empresas privadas amigas, aliadas como las iraníes, como las argentinas. Usted que tiene a lo mejor millones de dólares en una cuenta en Miami, piénselo a usted le gusta trabajar de verdad, bueno vamos a hacer una alianza a lo mejor con una empresa argentina, el Estado Venezolano y un empresario venezolano a lo mejor el privado venezolano pone 20 por ciento, un millón de dólares por ejemplo, la empresa argentina pone 20 por ciento, otro millón de dólares más la tecnología que cuesta también, dos millones a lo mejor y el gobierno 60 por ciento, tres millones de dólares. Nos juntamos todos y ponemos tremenda fábrica de tractores, cosechadoras, maquinarias agrícolas, primero para las necesidades venezolanas y luego más adelante para ir a otros mercados a otros países. Eso es válido para cualquier empresa, maquinaria, volteo, máquinas de construcción, construcción de viviendas, picadora de piedra, constructora o fábrica de asfalto, de vivienda ya lo dije producción agrícola, procesamiento de la sábila, fabricación de ropa, cualquier cosa, petroquímica, etc. Que vengan los capitales privados, se fueron más de 100 mil millones de dólares de Venezuela en los últimos 20 años y están allá afuera, 140 mil millones de dólares incluyendo los primeros años cuando aquí no había control de cambio y todavía tenemos control de cambio y se siguen yendo ¿eh? se siguen yendo porque hay muchos mecanismos, muchos mecanismos y pues y como somos flexibles no tenemos un cambio rígido ni lo vamos a tener, pero yo les hago un llamado es la conciencia, en vez de estar buscando usted como loco cómo cambia sus bolívares en dólares, no vale, quédese aquí inviértalos aquí, Venezuela va bueno va creciendo, va hacía lo grandes, incorpórese con sentido venezolanista, con amor por esta Patria, con amor, con orgullo de los venezolano, con orgullo de ser venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno les doy el pase para que lo despidan allá compañeros de Tinaquillo adelante.
Trabajador de la fabrica de bicicletas Mi Comandante en Jefe aquí en la fábrica nacional de bicicletas nos acompañan también la ingeniero Yenny que fue una de las baluartes, una de las líderes en lo que fue el inicio de esta fábrica, también a mi lado está el presidente Juan Aranguren y los compañeros iraníes, porque como usted bien sabe esta es una empresa mixta que fue la firma entre los dos gobiernos, tanto iraní como venezolano, aquí está el compañero Aranguren que quiere darle una explicación exacta sobre lo que es el potencial de esta fabrica nacional de bicicleta.
Juan Aranguren Bueno ante todo Comandante decirle que nos sentimos muy honrados el día de hoy en esta inauguración, no solamente es una fábrica de bicicleta, es un proceso de integración entre la hermana República de Irán y nuestro Estado venezolano. Es importante resaltar Comandante que la bicicleta es el medio de transporte más común del pueblo venezolano, es el transporte que nuestros campesinos, nuestros trabajadores lo utilizan para dirigirse a su trabajo, quisiera decir algo Comandante se nos ha atacado diciendo que estamos fabricando bombas atómicas Comandante, yo quisiera decirle al pueblo venezolano que la bomba atómica se llama socialismo, esa es la bomba atómica que le duele al capitalismo Comandante, adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El socialismo, bueno, todas estas fábricas son parte del proyecto o de ese proceso como decía el compañero Enrique Martínez de creación de un país nuevo, un hombre nuevo, una mujer nueva, un trabajador nuevo, responsable, conciente, una economía nueva. Entonces quiero William esta fábrica esta adscrita al Minsterio ¿verdad? igual esta de aquí de la picadora de piedra. Aquí yo quiero insistir en esto Rafael Ramírez allá de Pdval, todas, todas las fábricas que están naciendo, el plan socialista de distribución ¡ojo! Plan socialista de distribución. Todos los productos no pueden convertirse en mercancía, insisto en esto, yo quiero ver por ejemplo un plan de distribución de bicicleta a las escuelas, qué niño no quiere tener una bicicleta, ahora los niños pueden tener una hora de bicicleta en el recreo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bicicletas comunes pues que no son de propiedad de ningún niño, sino que para que jueguen, una cancha de bicicleta allá atrás en el patio del colegio, dígame aquí que hay tantos cujisales, yo sería feliz bueno media hora de bicicleta y van rotando, ideas que a uno se le ocurren ¿verdad? plan de bicicletas para mujeres, que una configuración especial ¿verdad? generalmente fisiológica, bicicletas para los barrios a lo mejor bueno un conjunto de bicicletas también para el barrio, para el Consejo Comunal, para el que la necesite, usted la pone ahí llegué yo mire que necesito la bicicleta para ir a visitar allá ¿cuánto tiempo? Ande me la devuelve a tal hora –rass- llegó. Servicios comunales de transporte, miren, esa de carga pueden prestar servicio para transportar alimentos, transportar unas gallinas, uhhh, ahí caben cuatro gallinas, un cochino cabe allí, bien amarrado eso sí, [risas], es una maravilla, bueno, además del suministro barato al mercado, a un mercado controlado, regulado, no es el mercado capitalista, que es incontrolado, es salvaje, cuánta gente no habrá en los llanos que, es verdad lo que dice el compañero, uno que es de por allá del interior, muuucha bicicleta se usa en Barinas, en Apure, en la misma capital del estado, ahora cuánta gente no tiene bicicleta porque no puede comprar una, es muy cara o no hay la producción suficiente, entonces hay que montar un sistema de distribución, de crédito a los pobres, crédito de bicicletas a crédito pues, así como se venden los vehículos a crédito, con más razón hay que dar más facilidades para las bicicletas, sin cuota inicial, tres meses de gracia, los trabajadores por ejemplo que tienen un salario, bueno y después pagan de sus salarios una módica cuota; las amas de casa, una ama de casa con una bicicleta esa de carga, hablando bien en serio no, no para cargar al cochino amarrado pero para ir a hacer un mercadito allí, bueno, allí viene, y para muchas otras cosas. La Rosa, la hija mía carga al niño por aquí guindado, le dije me parece muy bien porque así lo cargan las indias, las indias cargan al niño aquí con un, igualito carga la hija mía a mi nieto el gallito, así le digo yo porque parece un gallito, el Jorgito es un galito, yo le digo el gallito porque brinca y hace como un gallo, bueno ahí cabe el gallito Rosa, allá atrás [risas], para cargar al gallito ahí. Bueno, muy bien, despidan el pase allá ustedes en Tinaquillo, ahora sí.
Trabajador de la fábrica de bicicletas Bueno, mi comandante en Jefe antes de despedirme nosotros tenemos por acá un niñito que el día de ayer fue algo bastante positivo para nosotros y como empresa socialista el niñito, al frente de la empresa tuvo un pequeño accidente y era que él cargaba una bicicleta bastante deteriorada y a raíz de una reunión con la Directiva, con el apoyo de los trabajadores, este niñito tuvo un accidente ayer enfrente de la fábrica y la bicicleta que cargaba era una bicicleta bastante deteriorada y aprovechando el Aló Presidente nosotros, en vivo para que toda Venezuela sepa, el mundo entero, que aquí, en nombre de los compañeros iraníes, en nombre de la directiva de la empresa Fanabi y en nombre del Ministerio de la Industria Ligera y de Comercio le vamos hacer la donación de la primera bicicleta fabricada o ensamblada aquí en esta fábrica socialista. Adelante.
Presidente Chávez Bueno, ¿cómo se llama el niño?, a ver, pongan al niño a que diga algo. Ola hijo, ¿cómo te llamas?
Trabajador de la fábrica de bicicletas Gracias por todo y el compañero que está aquí, este ejército bolivariano, este ejército bolivariano, este ejército de trabajadores, este ejército socialista que está aquí le dice a usted camarada Patria, socialismo o muerte, venceremos. Hasta la victoria siempre camarada.
Presidente Chávez Bueno, está bien, felicitamos al niño, no nos dijeron el nombre pero qué bonito no, la donación de la primera bicicleta, habrá que donar muchas más, muchas más habrá que donarlas, donarlas porque la idea allí no es tener ganancias y si las hubiera hay que tener para garantizar el funcionamiento de la planta, unos ingresos y luego servicio social. Muy bien, ahora vamos hacer otro pase a otra fábrica; esta fábrica no está terminada todavía, es la fábrica de computadoras, computadoras aquí en Paraguaná, perdón, perdón, la fábrica de computadoras ya está funcionando, ha producido miles de computadoras, ahora es la fábrica de teléfonos celulares, es la primera fábrica de celulares que se monta en Venezuela y es una de las 209 fábricas socialistas de esta primera etapa y tendrá una capacidad de un millón de teléfonos celulares al año, estamos trabajando ese proyecto gracias a la cooperación con la República Popular China, por eso yo les decía, aquí estamos adelantando proyectos concretos, así como esta piedra, así como las piedras de esta fábrica. ¿Una telefónica tenemos? ¿Quién nos está llamando? Aló.
Llamada telefónica Aló.
Presidente Chávez Sí, aló.
Llamada telefónica Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, ¿con quién hablo?
Llamada telefónica Con Ingrid Barón de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre.
Presidente Chávez Ola Ingrid, ¿cómo está Petare?
Residente de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre, vía telefónica, Ingrid Barón Bueno, en pie de lucha mi comandante para ganar esa batalla de noviembre.
Presidente Chávez Bueno, sabes que tuvo un hijo Jesse, bueno su esposa, él y su esposa, el próximo alcalde de Petare, no, está recién parido.
Residente de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre, vía telefónica, Ingrid Barón Bueno, le mandamos felicitaciones desde aquí tuvimos la felicidad de conocerlo cuando la presentación de los precandidatos y en varias asambleas que él dio aquí en Petare, en el Municipio y bueno esperamos trabajar de la mano con él, las comunidades.
Presidente Chávez Bueno, vamos a trabajar juntos Ingrid. Bueno y que...
Residente de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre, vía telefónica, Ingrid Barón Bueno mire, yo quiero hablarle de lo siguiente, yo soy parte de un voluntariado de la economía informal de Petare que estamos realizando un trabajo de formación gracias al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, el Minep en representación del ministro Pedro Morejón y el viceministerio de Formación y Desarrollo Comunal con la viceministra y su gran equipo de trabajo, son unos talleres que estamos realizando de formación para rescatar nuestros valores socialistas. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Me parece una iniciativa extraordinaria, eh, voluntariado, eso me sirve, me valgo de esta ocasión Ingrid para insistir en el tema de la necesidad del trabajo voluntario, el trabajo voluntario es importante gobernadores, futura gobernadora, alcaldes, futuros alcaldes, alcaldesas, eh, todos, generales y almirantes, ministros, viceministros, por ahí hay un grupo grande de viceministros, de presidentes de institutos, de financiamiento que motivemos el trabajo voluntario y cuál es la mejor forma de motivar, dando el ejemplo, cuando yo decía hay que venir a picar piedras aquí, es que estoy hablando en serio, trabajo voluntario más allá de todo el trabajo que hacemos, trabajo junto a los trabajadores valga la expresión, junto al obrero, junto al pueblo, un voluntariado, están dictando cursos sobre todo para los trabajadores informales en Petare. Y ¿cómo va eso Ingrid, cómo avanzan los cursos?
Residente de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre, vía telefónica, Ingrid Barón Comandante, muy positivo, llevamos dos semanas, son talleres de dos días, martes y miércoles, duran 16 horas, realmente el cambio del trabajador el primer día del taller es un cambio significativo del cielo a la tierra cuando ya el miércoles nos despedimos, cuando nos damos cuenta pues que tenemos que reforzar esos valores socialistas que no es que hemos olvidado, es simplemente que a veces lo practicamos y es tan cotidiana nuestra vida de trabajar en la calle bajo lluvia, bajo sol, el tiempo inclemente y bueno no notamos pues que a veces somos solidarios que hay que esforzarnos en esos valores, lo que es el amor, la tolerancia, el respeto mutuo, todo eso es lo que nos va a ayudar a salir adelante y organizándonos para así formar nuestros consejos de trabajadores. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, los consejos de trabajadores, ustedes aquí, mira que nos está dando una clase la compañera Ingrid. Yo quiero insistirle a los trabajadores, vamos a conformar, y esto no es ningún irrespeto a los sindicatos ni a la libertad sindical, no, no, no, son dos cosas distintas que seguramente se complementarán; un sindicato, ustedes pueden formarlo libremente, pero o insisto en los consejos obreros, algo así como un consejo comunal pero en la fábrica, ustedes pueden organizar uno o tres o cuatro consejos obreros, grupos obreros muy comprometidos, muy politizados como la vanguardia obrera para el trabajo social, el trabajo ecológico, para la planificación de la producción, para la distribución del producto, es la construcción del socialismo y el sindicato tiene otra dimensión, es más abarcante eh, el consejo obrero es como un núcleo muy revolucionario, muy comprometido para el trabajo voluntario, para el trabajo ideológico, la lectura, la capacitación, eh, el impulso de la Venezuela nueva, del proyecto socialista. Bueno, usted puede ser miembro de un sindicato y al mismo tiempo crear un consejo obrero para el trabajo ideológico, bolivariano, para la solidaridad, para la ecología como ya lo dije, un consejo obrero para el deporte, un consejo obrero para la cultura, que se encargue de esas cosas menudas de la vida diaria del trabajador, de su familia, de su comunidad, que lo enganche con la comunidad. ¿Ustedes tienen aquí consejos obreros?
Asistentes No.
Presidente Chávez Todavía no lo tienen. ¿Tienen sindicato?
Asistentes No.
Presidente Chávez Todavía no lo tienen, pero lo tienen que tener, están comenzando. Lo mismo pasa con las cooperativas, las cooperativas perfectamente pueden, y para mi debe, cooperativas comprometidas con el socialismo crear sus comités obreros, comités obreros, comités de trabajadores, eh, háganlo, es imprescindible para la lucha ideológica, el trabajo teórico, el estudio y bueno el compromiso práctico, bueno, socialismo del Siglo XXI, este es un autor chileno, no, Tomas Mullians o Tomás Mullians él le puso la 5ª vía, pero él dice que, el subtítulo es algo jocoso, así como hablan de la 3ª vía a él se le ocurrió para tener más espacio, para maniobrar, como una autopista de cinco canales, que en vez de estar derechito por una tercera vía no, una quinta vía, el socialismo del siglo XXI, eh, el socialismo del siglo XXI es interesantísima esta tesis, ve, eh, por ejemplo, fíjate lo que dice aquí, voy a leer ahí Ingrid, este pedacito, “el fundamento del socialismo no hay que buscarlo en la ciencia, entendida como el campo de los juicios de hecho empíricamente verificables, al capitalismo no se lo rechaza porque no funciona para generar riquezas sino porque junto con ellas produce una nueva esclavitud, se llega a rechazarlo cuando se le compara con otro sistema posible cuando se sale de su lógica interna, o sea, cuando se le pone a su lógica de la producción para la ganancia el lado contrario, la lógica de la producción para satisfacer las necesidades humanas básicas de la época”, esa es la lógica del socialismo, hay que contraponerla a la otra, que es una lógica salvaje, perversa para generar riqueza personal, el capitalismo, a expensas de la pobreza de los trabajadores y del pueblo, en el socialismo no, es para generar, el socialismo, riqueza social, distribución de la riqueza nacional, justa distribución de esa riqueza nacional para satisfacer las necesidades, bueno Ingrid, agradezco tu llamada.
Residente de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre, vía telefónica, Ingrid Barón Otra cosa que quería decirle.
Presidente Chávez A ver dime.
Residente de la Parroquia de Petare, Municipio Sucre, vía telefónica, Ingrid Barón Esta iniciativa que ha tenido el Ministerio y el viceministerio de la formación y desarrollo comunal quiere extender esta iniciativa al Municipio Libertador, bueno quiere no, se va a extender al Municipio Libertador, a Barquisimeto, a otros estados, a nivel nacional pues, queremos que sea algo a nivel nacional donde se nos rescate, se nos forme como trabajadores informales para la transformación de ese trabajo informal a una economía popular y nosotros sabemos que contamos con todo su apoyo.
Presidente Chávez Sí, cuentan con todo nuestro apoyo, Morejón está trabajando con este grupo de personas por allá ¿verdad?, en Petare y en varias partes de Caracas, dignificando la economía informal, los trabajadores informales. Bueno muchas gracias Ingrid, un saludo para ti y para toda la comunidad de Petare, ese Municipio Sucre allá en Miranda, vamos todos con Jesse Chacón, vamos todos con Diosdado Cabello para repetir en la gobernación y profundizar la revolución en Miranda y bueno Morejón, comprometido con toda esta gente, la economía informal trabajando con Bernal, con Pepe Rangel, eh, ahora en el futuro próximo con Diosdado para ir dignificando a los llamados buhoneros, eh, pero que no son sino trabajadores de un ámbito de la economía informal y que debe continuar como transitando hacia un nuevo modelo humano, humanista, productivo, allí está Elías Eljuri, él pudiera darnos cuántas cifras, pero en estos años la economía venezolana, además de que ha venido creciendo, se ha venido formalizando, es decir, ha disminuido aun cuando levemente la economía informal se ha incrementado la economía formal, el trabajo formal, en esa dirección tenemos que seguir avanzando. Muchas gracias Ingrid Barón allá en Petare, vamos a despedirla con un aplauso, Ingrid Barón que nos ha llamado desde allá de la carretera Petare-Guarenas, por ahí sigue avanzando el Metro, el Metro Caracas-Guarenas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Tenemos el pase listo? Miren, vean ustedes este celular, ve, también tiene algo atómico, cuidado, miren ustedes, por aquí hay algún secreto, alguna cosa, por aquí, pero vean ustedes, esto es última tecnología, eh, livianito, esta es una empresa china llamada, aquí lo pueden ver, ZTE, este es un modelo, este es el modelo, no sé el nombre del modelo; aquí está otro vean, este es el modelo llamado básico, también muy liviano, no, y bueno, y muy barato, y muy bueno, bueno, bonito y barato. Vamos a dar el pase pues a la fábrica de celulares que se está instalando allá en Paraguaná, aquí mismo, allá debe estar Rubén Ávila, presidente de la Zona Franca Industrial de Paraguaná; Gilberto Matheus, director de Ejecución de Proyectos de Corpivensa, Corporación de Industrias Intermedias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Quiénes son ustedes, los de Corpivensa?
Asistentes Sííí.
Presidente Chávez Saludamos a los trabajadores de Corpivensa, sus empleados, sus técnicos, sus ingenieros, esta es una corporación que nació con la revolución, Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, también está la presidenta de Venezolana de Telecomunicaciones, Vetelca, Helery Moreno; Miguel Caraballo, ingeniero participante del convenio de transferencia tecnológica Chile-Venezuela, Miguel Caraballo. Bueno, adelante ustedes allá en Paraguaná Rubén Avila.
Presidente de la Zona Francia Industrial de Paraguaná, Rubén Avila Buenas tardes mi comandante tanquista, reciba un cordial saludo bolivariano, revolucionario y socialista de todos los trabajadores y trabajadoras, personal femenino y masculino de la reserva que se encuentra con nosotros desarrollando esta empresa dentro de la Zona Franca Industrial de Paraguaná ubicada en la Meseta de Guaranao, parroquia Punta Cardón del Municipio Carirubana del estado Falcón, un saludo mi comandante, adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rubén Avila, saludos al mayor tanquista Rubén Avila Avila, de los muchachos compañeros del 4 de febrero, Rubén Avila, bueno, sé que estás dirigiendo allí la zona franca y sé que sigue mejorando el proyecto de la Zona Franca Rubén, muy bien, saludamos a todos ustedes allá, le digo lo siguiente, algunos datos, el estatutos del proyecto avanza en un 60% la construcción de la planta y entre 4 a 6 meses debe estar terminada, instalada e inaugurada y la fábrica va a tener una capacidad para producir 1 millón de teléfonos celulares al año que es 4 al 6 por ciento del mercado nacional, bueno, ¿qué otra cosa nos tienen que decir y mostrar ustedes allá?
Asistentes [aplausos]
Presidente de la Zona Francia Industrial de Paraguaná, Rubén Avila Bueno mi comandante tanquista para las especificaciones técnicas de Vetelca, de la fábrica, de las instalaciones voy a dejar la palabra al ingeniero Gilberto Matheus, quien es el director de Proyectos de acá de Corpivensa.
Director de Proyectos de Corpivensa, Gilberto Matheus Buenas tardes señor Presidente, ni nombre es ingeniero Gilberto Matheus, soy el director de Ejecución de Proyectos, estamos acá en la planta física la cual está enmarcada en una parcela de 5 hectáreas, de 50 mil metros cuadrados, esta planta en su implantación son de tres mil ochocientos metros cuadrados, el área con su línea de producción ocupa un área de 1.800 metros cuadrados, 516 metros cuadrados para los laboratorios de controles de los distintos tipos de controles, área administrativa 216 metros y área de depósito 400 metros cuadrados, constará de 5 líneas de producción. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, mira y por que no nos muestran el desarrollo de los trabajos, a ver, adelante.
Director de Proyectos de Corpivensa, Gilberto Matheus Señor Presidente tenemos acá el desarrollo de la planta física, toda esta área comprendida en el área de laboratorio, esto donde estamos acá es donde van a estar las líneas de producción, esto ocupa, como le comenté, 1.800 metros cuadrados, los 516 metros cuadrados de laboratorio que forman una especie de ele y aquella mezanina que vemos al fondo es el área administrativa. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Oye, eso merece un aplauso, miren es una fábrica grande, es una fábrica muy grande.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo quiero que el embajador chino le de un saludo a los trabajadores allá, embajador, este es un emprendimiento chino-venezolano. Embajador por favor.
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhang Tou Bueno muchísimas gracias por su excelente trabajo, muchas gracias por la confianza sobre la maquinaria, sobre la tecnología y sobre los productos de China. China ahora es número 1 en la fabricación de celulares, cada año produce más de 500 millones de unidades y exportamos unos 400 millones y pico de celulares y otros 80 millones se consumen en China. Bueno nosotros también queremos transferir la tecnología, queremos transferir las fábricas, aquí se produce para que aquí en Venezuela se abastece de los celulares, la telecomunicación al servicio del pueblo de Venezuela. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias embajador, muchas gracias, na’guará, 400 millones de celulares, no, el gigante asiático China. En verdad nosotros tenemos que darle gracias a Dios padre, a la historia, al momento que vivimos, al momento que vivimos, a la fuerza de nuestro pueblo, de nuestros soldados, ustedes soldados de la patria tengan conciencia cada día más del momento que vivimos, ustedes trabajadores, ustedes líderes gobernantes, nosotros, todos, mujeres, jóvenes estudiantes tengamos conciencia, cuidemos esto pues, cuidemos lo que está pasando, lo que estamos haciendo, con amor, con un gran sentido autocrático, responsable, en positivo siempre, porque éramos una colonia gringa pues, estábamos condenados, condenados, cuál era nuestra condena, nos habían condenado a ser un país monoproductor ¿de qué?, de petróleo, lo demás nada, lo demás bueno, el ALCA, el ALCA era para sellar esto, dame petróleo barato, muy barato, regalado prácticamente, te doy una miseria y así como le hacían antes en el feudalismo y todavía en Venezuela hasta hace pocos años, a los trabajadores del campo les pagaban con ropa vieja, yo lo vi, yo lo vi, ropa vieja, espaguetis y cuatro latas de sardinas, ese era el pago a los esclavos, el latifundio, en los campos, estoy hablando de los campos, eh, el capitalismo, un capitalismo feudalista, permítanme la expresión, igual hacía el imperio con nosotros, nos pagaban el petróleo con una miseria, el petróleo aquí costaba hace diez años 7 dólares el barril, 5 dólares el barril, era mejor regalarlo, mejor regalarlo, nos pagaban una miseria pero además esa miseria estaba hipotecada ya, hipotecada, deuda externa, págame la deuda externa, ¿quieres comer?, te vendo la comida, ¿quieres ropa?, te vendo la ropa, ¿quieres vehículos?, te vendo los vehículos, ¿quieres bicicletas?, te las vendo, etc., colonialismo, ahora nos hemos liberado sólo gracias a nuestra liberación es que estamos viendo esto, Argentina con nosotros aquí ayudándonos al desarrollo industrial para producir aquí lo que necesitemos; Irán, ¿cuándo Irán aquí en Venezuela, cuándo?, no ven que el imperio nos tiene catalogados a ellos y a nosotros como el demonio del mundo y con eso manipula a muchos pueblos, a muchos países para tenerlos alejados de quienes vendrían a ayudarlos; China ¿cuándo?, China, no, eso es comunismo, cuidado con China, no, China es comunista, bienvenida; Irán es islámico, bienvenido; Argentina es peronista, bienvenida; somos diversos, nos complementamos pues, nos complementamos, gracias embajador, gracias por esa generosidad.
Bueno la primera planta de celulares y ahora como nosotros tenemos la CANTV y tenemos ¿cómo se llama la empresa? ¿dónde está Jacqueline?, Movilnet, perdónenme, Movilnet, debe ser el hambre que me está pegando ya y la hora, Movilnet, entonces tenemos un plan de expansión de la telefonía celular y ahora vamos a lanzar el satélite, el bicho, miren, desde China, tú fuiste a ver el satélite Nuris, ¿qué viste, cuéntame? ¿Cuándo lanzamos el bicho?
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Falta muy poco Presidente, vamos muy bien, ya el satélite es satélite, tiene forma y está completo, está en sus pruebas finales.
Presidente Chávez El satélite en China y es un satélite de comunicaciones.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Totalmente, más de 1.000 megahertz para tráfico de telecomunicaciones con fines sociales Presidente.
Presidente Chávez Casi nadie entiende lo que son más de 1.000 megahertz pero hay que decir na’ guará, más de 1.000 megahertz, ah. ¿Qué nos permite más de 1.000 megahertz?
Asistentes [risas].
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Nuris Orihuela Presidente muchas cosas todo el tráfico que nosotros conocemos. Vamos a tomar una referencia: 2007, CANTV contrató 100 megahertz para mover el tráfico de ese año, tenga una idea, 10 veces eso.
Presidente Chávez Medio pa’ los frescos pues.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Pa’ hablá clarito. Gracias Nuris tremendo ejemplo, eso es lo que se llama es ser una pedagoga, rápidamente con ejemplo para que uno entienda mejor, verdad, los que no somos técnicos pues en algún área específica como ésta. Bueno 10 veces lo que contrató el año pasado la CANTV para mover todo el tráfico, podremos apoyar embajador a otros países, no. Quiero saludar al gobierno uruguayo que nos ha facilitado la órbita, no, y el acuerdo incluye a Uruguay, bueno, entonces, aquí están los primeros, bueno estos son muestras, todavía no hemos comenzado a producirlos pero pronto comenzaremos y pronto entonces comenzaremos a colocar estos teléfonos celulares baratos, baratos, no para robar a nadie, no sólo en Venezuela, en Centroamérica, en Suramérica, en el Caribe, al mundo pues, a medio mundo, con toda la capacidad que tiene China aquí también estamos trabajando con el Fondo Chino, el Fondo Estratégico Chino-Venezolano, pronto ojalá podamos visitar China, este año yo pues he reducido los viajes a lo indispensable, he tenido muchas invitaciones, estaba invitado para ir a Roma en estos días pero hay mucho trabajo aquí, mucho trabajo y yo tenía que estar pendiente del ejercicio del misil y de todo el partido, los candidatos, no me dio tiempo de ir a la Cumbre de la FAO en Roma pero allá fuimos a fijar una posición junto con Argentina, qué valiente la posición de Argentina. Claro, los países poderosos hablan de que hay hambre en el mundo pero no hacen nada, de verdad nada real para ayudar a solucionar el problema, entonces quieren decir, como Lula señala, que la culpa es de nosotros, es como tú estés golpeando a alguien y le digas la culpa es tuya o como cuando nos dieron el golpe aquí, no la culpa es de Chávez, la culpa es de Chávez, es un cinismo por eso es que es buena la posición de Argentina, nosotros la apoyamos de inmediato y Ecuador y Cuba, una posición conjunta, bueno de algunos países de América Latina, Bolivia también, Nicaragua, el Alba, el Alba, más Argentina y otros países, eh. Bien, Ecuador. Vamos a despedir el pase pues allá. Ávila a ver, alguna trabajadora de allí de la fábrica que nos dé un saludo ¿cómo se sienten allá en Paraguaná?, adelante alguna trabajadora.
Trabajadora de la fábrica de Celulares Corpivensa Comandante aquí desde la fábrica de celulares socialistas bueno, trabajando muy duro para construir la nueva tecnología comandante, en realidad bueno aquí estamos integrados hombres y mujeres al servicio de la patria socialista y al servicio de la nueva tecnología, comandante, porque vamos a tener celulares socialistas si Dios quiere y nos ayuda porque los estamos ya fabricando en su cuestión, pero mire Comandante en realidad como madres y todos estamos comprometidos con el proceso y comprometidos con la nueva tecnología mi comandante, como madre como mujer y gracias comandante en nombre de todos los falconianos y falconianas por ese regalo y para Venezuela que es la nueva tecnología que está llegando con esta nueva fábrica socialista. Gracias comandante, adelante comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno que gran batallón socialista tienen ustedes allá, vamos a darle un aplauso y sigan trabajando con ese ánimo, con ese ánimo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cuando inauguraremos la planta Avila Avila?
Presidente de la Zona Francia Industrial de Paraguaná, Rubén Avila Bueno mi comandante ahorita estamos en las labores de terminación de lo que se refiere a infraestructura, para el 30 de junio debemos tener un 90% de adelantados los trabajos de infraestructura y también ya vamos a comenzar para principios de julio vamos a comenzar ya la instalación de la maquinaria, es decir, dentro de la planificación tenemos pensado ya comenzar la producción tanto de la parte reclutamiento, capacitación del personal debemos estar comenzándolo los primeros quince días del mes de agosto mi comandante. Adelante mi comandante.
Presidente Chávez Muy bien Rubén, un saludo a tu familia y a todos esos trabajadores de nuestra fábrica de celulares, muchas gracias y seguimos avanzando con el proyecto de las 200, son más de 200 pero a mi me gusta redondear, no, las 200 fábricas socialistas, la primera etapa, primera etapa.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez 200 fábricas socialistas, eh, junto con Enrique Martínez, del INTI Argentina están Enrique Ruiz, Jesús Ernesto Cabrera, Hernán Morello, Graciela Musset, María Cristina Borjas, Patricia Bianchi, Gonzalo Pascal, Diego Doning, Claudio Gradisuela, Ricardo Ruiz Boheri, Emilio Love, están ahí, alguno que quiera decirnos algo, son los argentinos y argentinas que han venido a trabajar con nosotros, yo les pediría a alguien a alguno de ustedes un saludo, Emilio, a ver Emilio que tiene, tu tienes aquí más tiempo, no.
Integrante de la delegación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, Emilio Love Así es comandante, hace un año y medio que pusimos la delegación del Inti en colaboración con la embajada de Argentina y bueno ha sido realmente un orgullo y un placer poder colaborar mano a mano, codo a codo y sin darle paz a nuestro cuerpo ni a nuestra mente con los compañeros del Milco y de Corpivensa para poder llevar adelante este proyecto.
Presidente Chávez Muchas gracias Emilio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Y qué nos dice Graciela Musset, dónde está Graciela? ¿Graciela está ahí?
Integrante de la delegación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, Graciela Musset Sí acá estoy.
Presidente Chávez Hola Graciela.
Integrante de la delegación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, Graciela Musset Qué tal Presidente.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Buenos Aires?
Coordinadora del grupo de Corpivensa, Argentina, Graciela Mussett Yo soy de Buenos Aires y le agradezco en nombre de todos, la posibilidad de estar aquí hoy, y la invitación especial pare presenciar el aló presidente. Yo puedo comentar como coordinadora del grupo de trabajo, el grupo técnico, la buena integración con los proyectistas y los técnicos de Corpivensa, así como el buen trato y la preocupación del Ministro Contreras y los viceministros que realmente como usted les demandaba antes que estuviera preocupado nuestra tranquilidad y nuestra seguridad, lo ha hecho siempre. Y bueno, que estamos avanzando, aprendiendo también mutuamente del trabajo en conjunto y avanzando en los proyectos de acuerdo a las decisiones que se toman en Corpivensa.
Presidente Chávez Graciela y tú eres coordinadora del grupo que llegó.
Coordinadora del grupo de Corpivensa, Argentina, Graciela Mussett Bueno, en este momento estoy actuando como coordinadora del grupo porque somos ocho personas más Emilio y Cristina que están en forma permanente aquí, y los otros compañeros son especialistas técnicos y yo coordino un poco las actividades junto con los coordinadores de Corpivensa.
Presidente Chávez Y tú eres especialista ¿en qué área Graciela?
Coordinadora del grupo de Corpivensa, Argentina, Graciela Mussett Yo soy especialista en la tecnología de los alimentos.
Presidente Chávez Tecnología de los alimentos. Bueno, muchas gracias por estar aquí.
Coordinadora del grupo de Corpivensa, Argentina, Graciela Mussett Gracias a usted señor Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Graciela, Emilio, Cristina, gracias por estar aquí con nosotros, y tenemos que hacer todo para que ellos bueno, vivan estos días aquí de manera óptima trabajando y como decía Graciela y todos, Emilio, lo que dijo un día Bolívar: “La gloria está en ser grande y en ser útil.” Gracias por estar aquí cumpliendo aquel sueño de San Martín, de Bolívar, de unir la patria grande como una sola patria, la gran patria suramericana, la gran patria de nuestra América diría José Martí.
Saludo a los cubanos. ¿Dónde están los médicos cubanos? ¿No hay ninguno por aquí desplegados? Barrio Adentro, Barrio Adentro, corazón adentro, montaña adentro. Muy bien, saludo a las cooperativas de alimentación Jesús es Pan y Vida. Pan de Vida. Están por ahí, mire, cooperativas, pero alguna que hable rápido ¿cómo nos vamos a ir sin oír a las compañeras de Jesús es Pan y Vida?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García Buenas tardes, mi nombre es Mireya García, soy la presidenta de la Cooperativa Jesús Pan de Vida.
Presidente Chávez ¿Y ustedes están haciendo pan?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García [risa] No es el pan de vida. No.
Presidente Chávez ¿Qué hacen ustedes?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García De todo, comida, todo.
Presidente Chávez Comida, todo, ¿no? ¿Dónde la fabrican? ¿Dónde la confeccionan?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García Aquí mismo en el comedor.
Presidente Chávez Esto es para los trabajadores de aquí.
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García Sí del NUDE.
Presidente Chávez ¿Ustedes no cocinan piedra? ¿No?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García No. Chivo.
Presidente Chávez ¿Higo?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García ¡Chivo!
Presidente Chávez Ah, muchas gracias Mireya, bueno, ¿Y hoy no hicieron almuerzo Mireya?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García No.
Presidente Chávez No, hoy no hubo almuerzo, puro Aló Presidente.
Compañera Mireya García, de Jesús es Pan de Vida: Puro Aló Presidente.
Presidente Chávez Puro Aló Presidente. Gracias Mireya. Una cooperativa. Ustedes viven aquí mismo en la comunidad, ¿verdad?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García En Los Quemados vivo yo.
Presidente Chávez En Los Quemados. Bueno, ¿tienen un buen comedor?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García Si.
Presidente Chávez ¿Tienen una buena cocina?
Presidenta de cooperativa Jesús es Pan de Vida, Mireya García Sí, sí.
Presidente Chávez Bueno, qué gusto verlas aquí, organizadas y trabajando. Cooperativa de vigilancia, ya los saludamos, allí están los muchachos, la Cooperativa Mi Verdadera Luz, por ahí está también ¿no son Las Bloqueras ustedes? Las Bloqueras. Cooperativa Viento de Agua, allí está Viento de Agua. Cooperativa Sabilec, de sábila, Cooperativa Unidos Guzmán Guillermo, Cooperativa de Seguridad El Montante, Cooperativa Mi verdadera luz, Fortaleza Bejuquero, son puras cooperativas. Ustedes son Los Arbolrarios. Ajá. ¿María Sandoval es la vocera? María ¿dónde está María? ¿qué nos dices María? A ver. ¿Por qué son tan bulleros ustedes, tan bulleras?
Vocera María Sandoval [risa] Primero que todo buenas tardes mi comandante en Jefe, bueno le doy un saludo en nombre de todos mis compañeras, somos un grupo de 16 personas que trabajamos aquí a nivel de las diferentes áreas del NUDE, bueno y aquí estamos para adelante.
Presidente Chávez ¿Y qué hacen ustedes?
Vocera María Sandoval Bueno, nos encaramos de hacer el mantenimiento en todas las áreas de la planta.
Presidente Chávez ¡Ah correcto!
Vocera María Sandoval Somos puras mujeres y hay dos hombres nada más.
Presidente Chávez Entonces esa cooperativa es muy buena.
Vocera María Sandoval ¡Buenísima!
Presidente Chávez Muy buena, buenísima, por eso es que son tan bulleras. Y seguro que los dos hombres callaitos todo el tiempo.
Vocera María Sandoval Sí.
Presidente Chávez Seguro, así nos tienen a nosotros.
Bueno, gracias mi vida. Cooperativa Visión, Cooperativa Transporte Público, Cooperativa Vientos de Agua. Ya ésta la había nombrado. Américo Mata, presidente de Inapimy y a todo su personal, los saludamos. Franco Fontanarrosa, Presidente de la Fundación Che Guevara ¿dónde está Franco? ¡Ajá, Fundación Che Guevara! Gustavo Cabello, Presidente de Fonendógeno, Fondo de Desarrollo Endógeno. William Fariñas, presidente de Foncrei, y bueno ahora candidato y próximo gobernador de Nueva Esparta. Darío Baute, Presidente del Banco del Pueblo Soberano. Margau Godoy, presidenta del Fondo de Desarrollo Financiero, Microfinanciero. Nora Castañeda, Presidenta del Banco de la Mujer. Norita, te quiero a todas, y a Margau. Fanny Febles, Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia. Ajá Fanny ¿aquí tienen televisora ustedes? ¿Dónde está la televisora? A ver ponle ahí a Fanny.
Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia, Fanny Febles Buenas tardes Comandante. Está en todas las áreas de uso común instalados aquí en el Nude. En el comedor, en el aula y salón de reuniones y en las oficinas.
Presidente Chávez Aquí mismo ¿verdad?
Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia, Fanny Febles Aquí mismo.
Presidente Chávez ¿Desde donde transmiten ustedes?
Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia, Fanny Febles Hay una antena porque esta es una televisora del Ministerio de Economía Comunal con sistemas satelitales, entonces hay una antena receptora y transmisora de señal para poder tener también Internet, que también gozan de Internet.
Presidente Chávez ¿Desde dónde transmiten?
Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia, Fanny Febles Desde Caracas.
Presidente Chávez Ve, esto es muy importante. Una televisora educativa Colombeia. Y se ve más allá del Nude, hacia la montaña ¿la ven?
Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia, Fanny Febles No, únicamente aquí que está puesto el decodificador para la captación de la señal.
Presidente Chávez Hay que buscar la multiplicación de la señal progresivamente, eso es muy importante, los medios de comunicación en manos del pueblo, de los trabajadores.
Presidenta de la Televisora Educativa Colombeia, Fanny Febles Y al servicio del pueblo.
Presidente Chávez Y tendrá que llegar el día en que desde aquí puedan transmitir. Que desde aquí trasmitan: Aquí la voz de los trabajadores, la voz de la piedra, de los picapiedras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo le pondría Radio Picapiedra. Radio Picapiedra transmitiendo aquí, José Montecano cantándole a las piedras. Bueno, entonces muchas gracias. Hay que ir multiplicando, allá Conatel, los medios comunitarios. Yo siempre lo he dicho señores Ministros, y esta es una línea de trabajo, línea estratégica, política, en cada Núcleo de Desarrollo tiene que haber un medio de comunicación, no sólo que ellos reciban, no, o una televisora comunitaria aquí mismo se instala, tú pones la antena allá arriba, en el cerro y aquí una casita de estas por aquí se transmite. Un radio de acción a lo mejor ¿de qué? En el Municipio, o que agarre dos municipios, o pones una radio, la radio es mucho mejor a veces que la televisión, menos complicada, requiere menos tecnología, más flexible. A mí me gusta mucho más la radio.
Ustedes saben que este programa comenzó siendo Aló Presidente, de radio, luego vino Teresita Maniglia y lo transformó en televisión. Teresita Maniglia, te quiero, te amo, quiero verte pronto. La estoy llamando a Teresita, Andrés, me la ubicas, por ahí anda líbera, anda suelta, se te acabó la libertad, el liberalismo, anda con el Chino, se fueron de luna de miel no sé pa dónde. Ajá. Creo que es la décima luna de miel que pasan ya.
Son las cinco de la tarde, cuatro y cuarto.
Ajá, Fanny Febles. O un periodiquito, un periódico, una rotativa, aquí, para que escriban los trabajadores, ellos, para que hablen los trabajadores, la comunidad, transmitan ellos su voz y poco a poco irá expandiéndose, expandiéndose, expandiéndose, la cultura, la historia, el proceso productivo. En esta planta, aquí deben venir las Escuelas Bolivarianas, hay que hacer un plan para que vengan a ver de dónde sale la piedra, cuál es el proceso, con toda la seguridad; los muchachos de los Liceos Bolivarianos, las Escuelas Técnicas y aprovechan y van a ver la siembra de sábila, y les muestran la sábila para qué es. ¿No hay por aquí producción de caprinos? ¿Por aquí? Claro, ahí está la cooperativa de caprinos ¿están haciendo ya el queso de cabra y todo? Dígame el dulce de leche, ahhh, eso sí es sabroso.
Bueno, hay que incentivar todo esto, planta para procesar como la que vimos por allá en Lara ¿dónde fue? En Quíbor ¿no fue? En Quíbor no fue. En Quíbor fue. Una tremenda planta, muy avanzada. ¿Ustedes saben qué otra cosa se puede aprovechar aquí? Como en Quíbor vimos también, un cultivo hidropónico con tecnología avanzada, cultivos controlados, y aquí al lado de los cujíes se pueden producir: tomates, pimentones, cebolla, patilla, melón, lo que usted quiera, en una pequeña, en un área como este galpón ¿qué nos dices tu hermana? Compañera, a ver. ¿Tú crías chivas y chivos?
Vocera del Consejo Comunal de Los Quemados, Ana Iris Arias No crío chivos, pero si quiero reflejarle esta tarde señor Presidente, que aquí estamos presentes los 27 consejos comunales que conforman la Parroquia Guzmán Guillermo, conjuntamente con sus Bancos Comunales, que estamos ya organizados para conformar la mancomunidad. Lo que estamos esperando es realmente que usted nos lance la Misión 13 de Abril para conformar lo que es la comuna socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Cómo te llamas tú, hermana?
Vocera del Consejo Comunal de Los Quemados, Ana Iris Arias Me llamo Ana Iris Arias. Pertenezco al Consejo Comunal de Los Quemados, una comunidad cercana, adyacente al Nude Chema Saher.
Presidente Chávez Okey., Gracias por tu intervención que nos abre otra idea, fíjate, ellos vienen y tienen los consejos comunales, hacen la mancomunidad, tienen los Bancos Comunales, ahora van a un estadio superior, La Comuna, sólo que viene la Misión 13 de abril. Ustedes ya están trabajando, porque es la instrucción que di al vicepresidente, al Consejo de Ministros, a la ministra Érika, al ministro Morejón, y los demás ministros, a Haiman El Troudi. Avancemos en los preparativos de la Misión 13 de Abril, cuando estemos listos para una primera etapa, arrancamos, pero mientras tanto preparemos el terreno. En eso están. Aquí ¿qué sabes tú de la Misión 13 de abril?
Vocera del Consejo Comunal de Los Quemados, Ana Iris Arias Bueno, sabemos de la Misión 13 de abril que primeramente tenemos que organizar todos los consejos comunales y eso es realmente en lo que estamos ahorita, organizados toda la parroquia Guzmán Guillermo, empezamos primeramente con cinco consejos comunales, luego se fueron agregando, llegamos a 18 hasta el día de hoy estamos organizados 27 consejos comunales gracias al trabajo de cada ciudadano, de cada comunidad, de cada consejo comunal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Correcto. Bueno, avancemos, ya llegará el momento pronto de lanzar la Misión 13 de Abril en un conjunto de áreas de manera simultánea. Una primera etapa, eso va a ser un impulso grande al desarrollo de las comunidades.
Bueno muy bien, saludamos, gracias compañera, gracias a los consejos comunales y los invito que sigan adelante con persistencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, dijo Bolívar: “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener patria...” Que nadie se desespere.
Yo hago un llamado, hay grupos de compañeros, de compatriotas, y a veces son utilizados por los enemigos de la Revolución, a veces no se dan cuenta, otras veces sí se dan cuenta y se prestan, pero buena parte de ellos no se da cuenta, que sale un grupo a trancar una autopista, no, usted no puede trancar una autopista, está violando la Ley, que un grupo por allá, porque no le dieron las viviendas trancaron las calles y no sé qué más. No deben hacerlo, protesten, vayan, vayan a los medios de comunicación, a los que ustedes quieran, reclamen, organícense pero con responsabilidad social. Porque usted cuando sale a trancar la autopista Caracas-La Guaira, por ejemplo, como hace poco, y yo incluso le dije, llamé al Ministro de la Defensa y le dije: mira, si esta gente persiste allí pues habrá que... vamos a darle un plazo, si ellos no quieren abrir el paso... por allá estaban otros allá en la frontera con Brasil, que trancaron el paso a Brasil. Eso no se puede permitir. Yo soy tolerante, pero hasta cierto nivel, tú no puedes permitir que 40 personas por más razón que ellos tengan, de que están damnificados, de que no los atendieron en tal parte, bueno, está bien, protesten, vayan al Ministerio, vayan incluso en Miraflores, allá los atendemos, pero no me tranquen las calles. No me tranquen la autopista porque están perjudicando a mucha gente. Ah y si va una ambulancia con una mujer pariendo, alguien enfermo, un infarto, se puede morir ¿se dan cuenta? O la gente que va para el aeropuerto a agarrar un avión a tal hora, perdieron el avión, por negocios o por compromisos familiares, no se puede estar trancando las calles, bloqueando carreteras, no podemos permitirlo, yo le dije a los alcaldes, a los gobernadores, no, no, no, no se puede permitir. Ahí, si hubiera que utilizar la fuerza pública, hay que usarla para resguardar el orden público, porque si no, todo se termina en un caos. Si aquí se le permite a la gente. Eso es como las invasiones, no se puede permitir que grupos de personas invadan un parque por ejemplo, no se puede permitir. Que tumben árboles y empiecen a construir ranchos, no se puede permitir. Con ellos hay que hablar, hablar, hablar, y yo le pido a todos comprensión al respecto, el gobierno está aquí para muchas cosas, una de ellas hacer que se cumplan las leyes, y que se mantenga el orden público. Cómo tú vas a permitir que lleguen a tumbar los árboles, desde un parque nacional, una zona protectora.
Me decía Giancarlo, el próximo gobernador del Zulia esta mañana veníamos en el aeropuerto, me hablaste de un empresario que empezó a tumbar árboles. Bueno, lo que hay es que meterlo preso. Entonces ahora él anda protestando porque no le dan permiso para construir viviendas y tumbó un poco de árboles; ábrele un juicio, métele ahí un fiscal, es un parque nacional, una zona protectora, no se puede permitir, a nadie, ni a un empresario ni a un grupo de personas pobres que bueno, que se metieron ahí. No; no se puede permitir.
Hago un llamado, y sobre todo en estos días ¿qué es lo que pasa en estos días? Esta oposición ¿cómo es que va a quedar camarógrafo, compañeros ahí? Polvillo, polvillo, méteme el polvillo ahí, métele el polvillo ¿cómo es que va a quedar la oposición? Dale compadre, a ver, polvillo ¿ese es el polvillo? ¡Ajá! Así van a quedar ¿Este es el polvillo? [risa] Miren polvillo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, pero entonces ellos están desesperados, tratando de levantar vuelo, y agarran cualquier tema, bueno, ahí agarraron el tema del currículo bolivariano, con un poco de cuentos y mentiras, agarraron el tema de la Ley de Inteligencia, un error nuestro. Bueno, corregimos, hay que corregir cuando haya que corregir, no se trata de que ellos, porque ellos digan esto y amenacen, no, no, no, se trata de que hay un error, más nada. Sin duda. Ah pero entonces ellos van y buscan 20 personas que tienen algún problema, que no les pagaron no sé donde, y entonces los van alentando, los van sonsacando, para que tranquen una calle, y ahí tienen las cámaras listas y todo un alboroto, y si hay violencia mejor para ellos. Tratando de levantar vuelo, manipulando a la gente, metiéndole miedo a la gente, es una batalla de todos los días, todos los días. Bueno, entonces por eso hay que llamar a la conciencia del pueblo, no se dejen manipular por una oposición, una contrarrevolución que ustedes saben cómo trataba aquí al pueblo ¿recuerdan? ¿Quieren ver imágenes que están en los archivos? De cuando aquí la Policía de Caracas, la Metropolitana en manos de la contrarrevolución arremetía hasta contra los ancianos.
Yo recuerdo, el lunes 3 de febrero por la mañana estábamos preparando los últimos detalles para la rebelión patriótica de aquel día, y pendiente de la televisión y lo que se decía. Una marchita, una marcha de un grupo, un pequeño grupo de pensionados, algunos con bastón iban hacia Miraflores, no permitían que llegara nadie allá, y como los viejitos eran empeñados, yo conozco algunos de ellos, que todavía están ahí luchando por sus derechos y tienen que seguir luchando y nosotros les damos la razón, tienen la razón, le echaron gas, Alicia, le lanzaban unos perros, perros para que los mordieran, la ballena, con esos chorros a grandes presiones que lanzan a la gente para el suelo, agua podrida, picante, les echaban. Hasta los ancianos. Dígame a los estudiantes, que llegaran los estudiantes hasta la Asamblea, hasta el Congreso ¿dónde y cuándo? Plomo. Los mataban. Los mataban, los torturaban. Ah, ahora aquí no se hace eso ni se hará. Pero entonces el pueblo tiene que recordar. Esos que ahora llegan con una cámara, ah señora ¿a usted no le han dado vivienda, para entrevistarla? Vayan, vayan, déjense utilizar, todo eso es contra Chávez, todo eso es contra la Revolución. Que nadie se deje utilizar, el que quiera protestar hágalo, pero como dice Mario Silva, en La Hojilla, muy de cuando en cuando, no se dejen utilizar por los traficantes del dolor, los que nos les duele la miseria, ellos la produjeron, instalaron aquí este modelo perverso del que hemos comenzado poco a poco a salir.
La pobreza en Venezuela era de casi 50%, reconocida en las cifras oficiales, ahí están las cifras, oficiales, internacionales, la pobreza por debajo del 30%, y tenemos que apurara la marcha. La Misión 13 de Abril busca eso, acelerar la disminución de la pobreza. La miseria era de más de 20%, la miseria Está Elías la última medición estaba por debajo de 10 ¿verdad? Ahí está Elías Eljuri, ¿está Elías ahí todavía? Ahí está Elías, la miseria, los hogares en situación de miseria, dale pues el micrófono compadre.
Presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri Bajó de 25% en el 2003 a 7,6 para el primer semestre del 2007.
Presidente Chávez Ahí está Elías Eljuri, mándame todo eso que te pedí la otra vez, los libritos y todo, no importa que sean grandotes, yo me los leo, y sobre todo Elías, mándame tus alertas en aquellas variables en donde tú veas que se detuvo la curva por ejemplo, o que se está deteniendo o tal cosa. ¿Okey?
Presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri Aquí le cargo parte del trabajo, se lo voy a entregar.
Presidente Chávez ¡Ah! me lo llevo ahorita. No, ya me lo llevo.
Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri ¡Okey! ¡Okey!
Presidente Chávez Esta noche me pongo a leer eso.
Tenemos que estudiar mucho. Nosotros los que gobernamos tenemos que estudiar mucho, estudiar la estadística, la matemática; yo no estoy jugando cuando digo que la matemática... ¡Nooo! Sin la matemática no se entiende nada, usted no sabe pa’ dónde va ni a qué velocidad va, anda perdido pues. Y a lo mejor va bien rápido. ¡Ah! voy rápido. [risa] Pero te vas a estrellar, compadre. ¡Qué rápido voy en la bicicleta!, pero no veo. ¡Pum!, me estrellé. O crees que vas pa’ arriba y vas es pa’ abajo [risa].
Bueno, entonces, hay que estudiar mucho la economía.
Miren, yo conseguí este librito. Este libro es uno de los pocos que ha aguantado el huracán de lo que ha sido, hasta cierto punto mi vida, yo no me quejo de nada, no; aprendí a andar en huracanes, pero este libro... ¿Dónde está Martínez Mendoza? Cuando éramos nuevos allá, el general Martínez Mendoza... Llegó López Hidalgo, el general López Hidalgo, todos con Estela López Hidalgo ¿verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Todos con Estela! Esa es la próxima gobernadora.
Asistentes ¡Estela, Estela, Estela!
Presidente Chávez Compañeros de mi promoción del Ejército.
Bueno, entonces, este libro (Melvin, Carlos y todos), desde cadete de primer año, yo lo compré en Caracas, en alguno de esos permisos que uno salía. Mira ve, es la edición de 1971, John Kenneth Galbraith, 1971. Edición del año 72, Plaza James, de España, impreso en España. Pero en Caracas yo lo compré ahí, en el centro de Caracas, uno salía, eran muy baratos los libros, 5 bolívares, qué se yo. Economía y subversión. No era ningún comunita John Galbraith, murió a los 90 años, norteamericano, estadounidense, pero un estudioso de la economía. Ahora estoy leyendo el último libro que él escribió un poco, algo así como su testamento político La economía del fraude inocente. El fraude inocente. Y él habla del capitalismo. El fraude inocente.
Bueno, este libro, un teniente recuerdo de esos antisubversivos, que andaba buscando a “Magoya”. [risa] Bueno, yo dormí en el calabozo una noche por este libro. La única noche que yo dormí en el calabozo de cadete, siendo cadete, después de oficial dormí muchas noches [risa], en Yare, en el San Carlos, pero de cadete una noche, porque un teniente estaba empeñado en que este era subversivo. “Este material subversivo”. Y yo le respondí y le dije que no, que lo leyera [risa]. Y entonces él se molestó. Se molestó por la respuesta que yo le di, le dije, le dije bueno:”Lea, lea un poco pa’ que se entere”.
Aquel teniente que después se mató, chico, él no era mal teniente, no, sólo que yo fui un poquito irrespetuoso en la respuesta. Ya yo era un rebeldito, aquel teniente que se mató, porque estaba haciendo un curso de piloto en una avioneta, Hernández Díaz... ¿Te acuerdas? Era de aquí de Falcón. ¡Ah!
Él había sido soldado, tropa pues, y de ahí se metió a la Academia y fue alférez mayor, Hernández Díaz, era catire, él era enérgico, era buen hombre. Y entonces él me recriminó que por qué yo estaba leyendo material subversivo. Y yo la respuesta que le di no fue la mejor, y bueno, yo dormí en el calabozo una noche. Y me quitaron el libro. Después me lo devolvieron, cuando lo leyó se dio cuenta que no era nada subversivo.
Pero mira lo que dice Galbraith, 1971, voy a leer este pedacito nada más. “Este ensayo sostiene que la prueba de un éxito económico no es la cantidad que producimos, sino lo que hacemos para que la vida sea tolerable o agradable”. Y no era un pensador socialista. No. Era un hombre progresista.
Ojalá los líderes de Estados Unidos leyeran estos libros, los nuevos líderes. Jimmy Carter es un pensador progresista, sin duda. Jimmy Carter, así me lo dijo un día, fue muy amigo de Galbraith, incluso yo le mandé un saludo a Galbraith con Jimmy Carter, luego murió Galbraith, pero este programa comenzamos hablando de economía, hace ya casi cinco horas, y vamos a terminar hablando de economía, pero de esta economía, la economía humana, no la economía inhumana, y la economía para que sea humana, no tengo dudas, debe ser construida en el marco del proyecto socialista.
Lenin escribió este libro hace cien años El imperialismo, fase superior del capitalismo. Él lo escribió hace cien año. Pero nunca antes un siglo tuvo tanta vigencia como hoy, el mundo llegó aquí, a la fase imperialista del capitalismo, es la fase de la locura, la locura. Es tiempo de salvar al mundo. Al mundo podemos salvarlo los pueblos, los gobiernos con los pueblos, la economía para los pueblos, para las sociedades y nosotros aquí decimos ¡socialismo!
Humanismo, me dicen, estoy de acuerdo. Cristianismo, del verdadero, me dicen, estoy de acuerdo. Comunismo, el modelo chino me dicen, estoy de acuerdo. Islamismo, me dicen, estoy de acuerdo. Sólo para estar de acuerdo basta que me pongas en primer lugar el ser humano, la vida de un pueblo, la dignidad del hombre, decía Cristo, Padre, el hombre el ser humano pues, la mujer, el hombre el ser humano, debe ser el Alfa y el Omega, es decir, el principio y el fin de todo: la economía, la política, la sociedad, las relaciones internacionales, la ciencia, la tecnología, las fuerzas de defensa de un país, el sistema educativo, el sistema de salud, todo; la construcción de viviendas, el ferrocarril, el acueducto, todos esos proyectos deben tener como principio el ser humano, porque el ser humano es el que los piensa, los necesita, los impulsa, los construye, y el fin es el ser humano, porque es para la vida, para la dignificación de lo humano, lo humano que es lo maravilloso, y nosotros el Che lo decía: “Debemos buscar el escalón más alto de lo humano”. Cristo es el escalón más alto de lo humano. Sucre, el mártir, el escalón más alto de lo humano. Para poner dos ejemplos, José Leonardo, Bolívar.
El escalón más alto, decía el Che, somos los revolucionarios, verdaderos, no de pacotilla ni de la boca para afuera, el verdadero revolucionario debe ser como aquel que hoy le da el nombre, su nombre a esta planta, tu hermano, tu hermano, tu sobrino Elías, que vive aquí hoy entre la piedra, eternamente entre las montañas, entre la Sierra de Curimagua y la Península de Paraguaná, que vive ahora en el corazón de los trabajadores, en sus manos; que vive ahora en los hijos de los trabajadores, en los niños que oirán ahora hablar ahora del Chema Saher. Ese es el revolucionario verdadero, el que es capaz de morir una y cien veces por la vida de un pueblo, por la vida de una Patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ell que es capaz del máximo sacrificio, y el máximo sacrificio no es sólo dar la vida en un segundo como la dio el Chema, porque el Che Guevara, el Chema Saher, no es que dieron la vida en un segundo, la dieron toda la vida, es darla aquí ya, hasta la muerte, sea cual sea el día y la forma de la muerte. Dar la vida es estar, decía Bolívar: “donde yo estoy, estoy completo en cuerpo y alma”. Despojarse de lo propio. El próximo domingo es Día del Padre, por cierto.
Bueno, Bolívar le escribió al padre de Chamberlain, aquel oficial inglés que murió en la Casa Fuerte, una frase extraordinaria y profunda: “Y tú padre que exhalas suspiros al perder el objeto más tierno, interrumpe tu llanto y recuerda que el amor a la Patria es primero”.
El amor a la Patria es primero. ¡Primero que todo! Primero que los intereses particulares. Por eso yo digo candidatas, candidatos, gobernadoras, gobernadores, ministros, ministras, altos funcionarios, líderes populares, el que quiera tener dinero váyase para otro lado, no nos hace falta aquí, no sólo no nos hace falta, nos estorba, es un peso terrible. No, aspiremos a ser útiles a la Patria, a nuestro pueblo.
Vuelvo a repetir a Bolívar, aquí en esta tierra falconiana: “El que lo abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada y gana cuanto le consagra”. ¡La Patria, la Patria es primero! La Patria socialista es primero. ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me faltó hablar de las 200 fábricas socialistas [risa]. Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero si me pongo a hablar de ellas aquí amanecemos. De todos modos el programa es parte del proyecto de las 200 fábricas socialistas, ésta es una de ellas; la de bicicletas es otra, la de celulares es otra, pero aquí están mire una lista de las que ya están en marcha, que se están construyendo: fábricas de pastas alimenticias a base de arroz; fábrica de pastas a base de maíz. Fábrica de aglomerados de madera, fábrica de artefactos línea blanca, fábrica de artículos de higiene del hogar, fábrica de balanzas métricas, fábrica de aviones, que van a llevar también su cosita por dentro, Estados Unidos (toma nota Bush) ¡Ajá! Tú crees que vamos a hacer aviones aquí nada más que pa´volar. No, eso lleva su secretito compadre. ¡Fábrica de autobuses atómicos también! (anota Bush). ¡Fábrica de Botes atómicos! (Bush). Bicicletas ya está listo. ¡Fábrica de Calzados! En el tacón ahí tiene también su cosa. ¡Fábrica de camiones roqueros! Son unos bichos gigantescos, grandísimos, roqueros ¿no?
Camiones rurales, fábrica de celulares, fábrica de cerámicas, fábricas de envases de vidrio, fábrica de máquinas de electromedicinas, fábricas de motocicletas. Por ahí vienen las bichas ¡ruurrr! Claro que son atómicas también, no pueden quedarse atrás. Fábrica de motores diesel, fábrica de motores para electrodomésticos, fábrica de piezas sanitarias, fábrica de plantas para asfalto, fábrica de equipos para desechos sólidos, fábrica de tubos plásticos, fábrica de transmisores, fábrica de televisores y videos, fábrica de utensilios de cocina, fábrica y ensamblaje de ascensores, fábrica de tejidos de punto, fábrica de tarjeta impresa, fábrica de productos troquelados, etc.
¡Esta es la revolución industrial socialista, pues! ¡La revolución industrial socialista!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Llamo a todos. ¿Ustedes son de la Revolución?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez ¿De qué son ustedes allá atrás, muchachas?, ¿de qué? Asistentes ¡Corpivensa!
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistentes ¡Corpivensa!
Presidente Chávez ¿Corpivensa?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez Corpivensa, es vanguardia junto a los trabajadores de la revolución industrial socialista. Los felicito muchachos, las felicito.
Bueno, Antonio José de Sucre, yo siempre recomiendo esta novela porque me impactó cuando la leí hace varios años.
Asdrúbal González, de ahí de Puerto Cabello, un buen escritor, esto es una novela, es historia novelada, es maravillosa, vamos a leerla.
Miren como comienza, comienza diciendo lo siguiente, miren aquí está la carta, la última de la que yo hablaba, vamos a leer sólo una frase. Esta carta la escribe Sucre en mayo de 1830, dice a Bolívar, la última: “Cuando he ido a casa de usted para acompañarlo ya se había marchado. —Bolívar salió de Bogotá para Cartagena, Santa Marta—. Acaso es esto un bien, pues me he evitado el dolor de la más penosa despedida. Ahora mismo, comprimido mi corazón, no sé que decir, mas no son las palabras las que pueden fácilmente explicar los sentimientos de mi alma respecto a usted. Adiós mi General, reciba por gajes de mi amistad las lágrimas que en este momento me hace verter la ausencia de usted”.
Bolívar le responde esa carta a Sucre, iba en el camino, le llegó la carta, y cómo no le iba a responder a Sucre, y le dice, entre otras cosas le dice: “Dice usted bien —eran dos colosos despidiéndose, se hundía la Patria—, las palabras explican mal los sentimientos del corazón en circunstancias como éstas. Perdone usted, pues, la falta de ellas, y admita usted mis más sinceros votos por su prosperidad y por su dicha”.
Y mire lo que viene ahorita, lo que escribió Bolívar para despedirse para siempre jamás de su hijo político, su hijo soldado que se iba, y le dice: “Yo me olvidaré de usted cuando los amantes de la gloria se olviden de Pichincha y de Ayacucho. ¡Adiós General Sucre!”.
Así se despidieron. ¡Hoy han vuelto y están aquí vivos con nosotros!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Patria, socialismo o muerte!
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez José Montecano nos va a cantar “José Leonardo”.
¡Hasta luego Falcón! ¡Hasta la vista Venezuela! Muchas gracias, buenas tardes.
Montecano, ¡dale!
[Canción de Alí Primera “José Leonardo” – Interpretada por José Montecano]